Diario La Voz del Sureste

Page 1

TWITTER @veracruzlavoz FACEBOOK DiarioLaVozDeVeracruz VERACRUZ, VERACRUZ Lunes 21 de Abril de 2014

$5.00

Numero | 0904

Con Peña y Duarte Veracruz está mejor que nunca Ahora que regresamos la ver verdad si está mucho más tranquilo y el ambiente se siente totalmente familiar Esperanza Maldonado Hernández, visitante del Distrito Federal

Estamos a gusto, todo muy bien, no hemos tenido ningún inconveniente, ahora vemos que hay vigilancia hasta aquí en la zona de playas Alfredo Rodríguez, turista del estado de Puebla.

3

eStado

Ramón Poo

Visitantes y locales disfrutaron Veracruz en las vacaciones

7

VeRacRuz

Semana Santa y… las playas sucias en Boca del Río

7

VeRacRuz


2

LA VOZ

|LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

editorial

E

El Congreso de la Unión vive un momento singular. Las fuerzas políticas están en desacuerdo en temas que debieron haber aprobado en las primeras partes del periodo de sesiones que está por concluir. Los diferendos han impedido la votación en el pleno del Senado de las leyes de las reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones, política electoral y de competencia económica. Las principales fuerzas sostienen divergencias, pese a que procesaron los temas en mesas de trabajo a las que han asistido representantes de los grupos de ambas Cámaras legislativas, de sus partidos políticos y del gobierno federal. Otro tema que espera ser concluido y votado en el Senado es la reforma política del DF, que se encuentra en fase de consulta abierta a los sectores interesados en la convocatoria del presidente de la Comisión de DF, Mario Delgado (PRD). Donde la falta de consensos es dramática es en las leyes que regularán las reformas constitucionales en materia de energía, iniciativas del Ejecutivo federal que debieron haber sido presentadas desde febrero pasado y, eventualmente, ya haber sido aprobadas en ambas Cámaras. Sin embargo, nada se sabe de esos proyectos, cuya ausencia ya es un freno al crecimiento económico, como señaló Pedro Aspe, quien fue secretario de Hacienda de Carlos Salinas. Los inversionistas esperan la conclusión de la reforma energética para tomar sus decisiones de colocación de capitales. Aunque la preparación de las iniciativas del Ejecutivo se despliega en una especie de “caja negra”, incluso para los sectores consultados y para los funcionarios que intervienen en el proceso, es evidente que mantener una

expectativa tan larga que abarca todo febrero, marzo y lo que va de abril, se debió incluso a desacuerdos en el equipo gobernante. Hoy lunes 21 de abril nadie hay en el Congreso que esté dispuesto a anunciar la presentación de las iniciativas que sus interlocutores en el gobierno fallaron al reportar en falso con anterioridad. Por la carga de trabajo en el Senado, se considera que las leyes en materia energética ingresen a la Cámara de Diputados y que sea la Cámara de origen. Las casi 30 leyes que nacen y modifica el cambio constitucional a las industrias petrolera y eléctrica, desde luego, irán a periodos extraordinarios de los diputados y senadores, que eventualmente votarían en la primera quincena de mayo. La tardanza del Ejecutivo de ninguna manera puede ser causa de trabajo al vapor del Poder Legislativo... Armando Ríos Píter (PRD), senador guerrerense, advierte de los daños resentidos por el sismo del pasado viernes en Tecpan de Galeana, Petatlán y Zihuatanejo, a cuyas poblaciones, dice, debe llegar el auxilio con recursos del Fonden. Señala que los daños a infraestructura de comunicaciones se suman a los desastres recientes que vulneran el desarrollo de las regiones de su estado… El fallecimiento de Gabriel García Márquez tocó la sensibilidad de Colombia y México, países de origen y residencia del Nobel de Literatura 1982. Como periodista y literato, el colombiano enalteció el quehacer de los reporteros, que llamó el mejor oficio del mundo. Los presidentes Juan Manuel Santos y Enrique Peña Nieto encabezarán el homenaje póstumo al escritor, esta tarde en el Palacio de Bellas Ates…

Clima

Imagen del día Máxima Mínima

34ºc 21ºc

san cristóbaL de Las casas (tormentas por la tarde) Máxima Mínima

La agencia espaciaL Mexicana coadyuvará de Manera coordinada con Los estados deL sureste deL país, por Medio de inforMación y protocoLos de respuesta rápida, para apoyar a La pobLación en Materia de protección civiL ante inundaciones y diversos fenóMenos cLiMatoLógicos.

32ºc 25ºc

tuxtLa gutiérrez (tormentas por la tarde) Máxima 22º c Mínima

tapachuLa (Mayormente soleado)

xaLapa

Máxima

(parcialmente nublado)

Mínima

Máxima Mínima

29º c 21º c

12ºc

23º c 16ºc veracruz

(parcialmente nublado)

DIRECTORIO Jacobo ElnEcavé luttmann Director regional Veracruz - chiapas DaniEla JácomE Directora Veracruz laura tapia Director operatiVo alEJanDro martínEz roblEs coorDinaDor De Distribución

DisEño luis enrique lópez pérez alfreDo V. pacheco rEportEros sergio lara, armanDo muñoz página web www.DiariolaVozDelsureste.com/Veracruz correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com

Diario la Voz Del sureste, perióDico, perioDiciDaD: Diaria, eDitor responsable: fausto Jacobo elnecaVéDEluttmann , certificaDo De reserVa De Derechos XALAPA al uso exclusiVo De titulo inDautor: 04-2013-042410541400-101, certificaDo De licituD De titulo y conteniDo no. 16004, Domicilio De la publicacion: 10a norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas, c.p. 29037, imprenta eDitorial: la Voz De Veracruz, calle eJercito mexicano no. 3750 int 5, col. ex hacienDa boticaria, boca Del rio Veracruz, c.p. 94290, DistribuiDor: eDitora la Voz Del sureste, s.a. De c.V., 10a. norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas. cp 29037 / correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com / teléfono (229)1670476 / funDaDo 18 De noViembre De 1949 / fecha De impresión lunes 21 De abril De 2014

E


Estado LUNES 21 DE aBRIL DE 2014

activa Gobierno de Veracruz operativo especial para proteger Caravana de Migrantes El Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Dirección General de atención a Migrantes en coordinación con las secretarías de Protección Civil (PC), de Seguridad Pública (SSP) y de Salud (SS), activó un operativo especial para asegurar que la Caravana de Migrantes cuente con todas las garantías para proteger a sus integrantes durante su paso por la entidad. Para asegurar un mejor traslado, la autoridad estatal pone a disposición de los migrantes que viajan en caravana, autobuses para trasladarlos de Coatzacoalcos a Puebla y puedan así continuar con su trayecto. La Dirección General de atención al Migrante aseguró que en Veracruz existe un trabajo coordinado con autoridades diplomáticas, el Instituto Nacional de Migración (INM) y asociaciones civiles, para fortalecer una política de atención humanitaria y apoyo solidario a los migrantes, como se acreditó recientemente con el reconocimiento que el Embajador de Honduras en México, José Mariano Castillo Mercado, entregó al gobernador Javier Duarte de Ochoa. / Xalapa La Voz de Veracruz

E

n un sondeo realizado por el equipo informativo de La Voz de Veracruz nos hemos percatado que los ciudadanos en general se sienten con más confianza de visitar el puerto desde la llegada el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el Gobernador del Estado, Javier Duarte de Ochoa, pues la mayoría coincide en que los índices delictivos han ido a la baja de manera notable. -¿Cómo se la ha pasado en estos días de vacaciones en Veracruz, como le parece la ciudad? . Pues fíjese que veníamos cada año, hasta hace unos años dejamos de venir pero ahora que regresamos la verdad si está mucho más tranquilo y el ambiente se siente totalmente familiar. Esperanza Maldonado Hernández, visitante del Distrito Federal. -¿Cómo se la ha pasado en estos días de vacaciones en Veracruz, como le parece la ciudad? . Estamos a gusto, todo muy bien, no hemos tenido ningún inconveniente, ahora vemos que hay vigilancia hasta aquí en la zona de playas, eso habla muy bien la verdad así la gente nos sentimos más

Con Peña y Duarte Veracruz está mejor que nunca confiados, con más tranquilidad de venir. Alfredo Rodríguez, turista del estado de Puebla. -¿Cómo se la ha pasado en estos días de vacaciones en Veracruz, como le parece la ciudad? -En general todo me parece bien, vengo llegando con mi familia porque queremos estar unos días aquí relajados y la verdad nos hemos llevado una grata sorpresa. Álvaro Ruiz, visitante de Xalapa, Veracruz. En general la ciudadanía se siente más segura de arribar a Veracruz para disfrutar de sus días libres, teniendo la firme certeza de encontrarse en una ciudad resguardada por las autoridades municipales.

Sergio Lara / La Voz de Veracruz

E

“Los turistas y locales disfrutaron de un maravilloso día, lleno de sol y diversión”, aseguró el funcionario estatal.

n esta temporada vacacional de Semana Santa el destino preferido por los turistas es el de la región de Sol y Playa, las playas de la zona conurbada Veracruz Boca del Río entre otros destinos de la entidad, aseveró el secretario de Turismo, Cultura y Cinematografía en Veracruz, Harry Grappa Guzmán. Grappa Guzmán expresó que se tiene registrado una ocupación hotelera del 98 por ciento en todos los hoteles del estado, “los turistas y locales disfrutaron de un maravilloso día, lleno de sol y diversión”. Por otro lado, el funcionario estatal, rechazó que las playas de la región norte de la entidad estuvieran contaminadas, “el Gobernador ya lo dijo, todas están

98 por ciento de ocupación hotelera: Harry Grappa aptas para el turismo, las familias las pueden disfrutar sin ningún problema”. Dijo que sí se han registrado quejas del turismo en contra de algunos prestadores de servicios como en el cobro de sillas en la zona de playas, además contra hoteles que no respetan las reservaciones de cuartos, “pero son situaciones menores en relación al número de personas y turismo que nos visitan”. “Tenemos comentarios a través del portal y de un 01 800, pero se trata de quejas menores que he-

mos ido atendiendo poco apoco”. Resaltó que a lo largo del #VeracruzIncomparable están instalados 21 módulos de atención, con personal que brinda asesoría turística a todos los visitantes; los puntos donde se ha reforzado la atención en módulos son las más concurridas como: Tuxpan, Tecolutla, Chachalacas, Veracruz, Boca del Río, Antón Lizardo, Los Tuxtlas, entre otros. El funcionario estatal Grappa Guzmán realizó un recorrido por los módulos de atención, además de recorrer las playas de la zona.


04 | LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

estado

La VoZ

A punto de cerrar, 40% de Repecos La inseguridad y la nueva carga tributaria les obligarán a cerrar fuentes de empleo Agencias / Xalapa

L

a inseguridad y la nueva carga tributaria podrían derivar en el cierre de al menos 40 por ciento de las empresas que estaban incorporadas al Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) en la capital del estado. Así lo comentó el integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Xalapa, Juan Carlos Stivalet, quien reconoció que la inseguridad, que va desde balaceras hasta el robo al comercio formal, “es una realidad que se tiene que afrontar todos los días. Explicó que lo único que queda es que tanto la Federación como el Estado, se pongan a trabajar fuer-

Agencias / Xalapa

A

más de 60 familias pertenecientes al municipio de Chumatlán les fueron suspendidos los apoyos de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) como el programa Oportunidades y 65 y Más, debido a que mostraron empatía con el partido Movimiento Ciudadano (MC) y su precandidato a la presidencia municipal en las próximas elecciones extraordinarias. En conferencia de prensa, el pr candidato de MC, Gerardo Méndez Hernández, pidió al Gobierno de la República Mexicana y al delegado de Sedesol, Marcelo Montiel Montiel, que no se afecte a los ciudadanos que no simpatizan con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), porque se trata de familias que viven en extrema pobreza. Refirió que en las elecciones pasadas las boletas electorales fueron robadas o desaparecidas casi en su totalidad, aun cuando el MC triunfó en las urnas. Refirió que Chumatlán es un municipio enclavado en la sierra del Totonacapan, en donde la gente vive en condiciones de extrema necesidad y pobreza, y con carencias de servicios de salud, educación y caminos para que los agricultores saquen a vender sus productos del campo. Explicó que “me preocupan mis paisanos, porque está pasando lo mismo que en Tepetzintla, muchos de mis compañeros, no les han dado la pensión, no estoy de acuerdo porque mis compañe-

temente para que los xalapeños y los veracruzanos puedan tener la seguridad “que nos merecemos todos los ciudadanos y ojalá esto vaya disminuyendo con el tiempo”. En entrevista, el empresario comentó que con las alineaciones que se han dado con el Mando Único, que involucra a la Policía Estatal, la Marina y el Ejército, confían en que poco a poco irá disminuyendo la inseguridad. Sin embargo, advirtió que el cambio no se dará de un día para otro, pues las autoridades locales reconocen que el tema será a largo plazo y se tendrá que ir involucrando a los ciudadanos para retornar a la tranquilidad. Reconoció que existe temor en el comercio formal y auguró que la mezcla de inseguridad más impuestos generará más desempleo y cierre de negocios, “Mucha gente está pensando en cerrar”, insistió. Cuestionado sobre qué porcentaje de las Pymes no consolidaron

Un Repeco crea hasta 3 empleos y garantiza ingresos de hasta 8 mp a una familia.

el cambio de régimen fiscal, después de que el pasado 1 de abril venció el plazo para migrar y empezar a facturar de manera electrónica, mencionó que no tiene

el dato exacto; no obstante, consideró, se calcula que al menos el 40 por ciento de pequeñas y medianas empresas no concretaron el cambio, “no lo han hecho, no

lo han podido hacer y no lo van a hacer porque no tiene la capacidad tecnológica ni económica”. Insistió en que el régimen de los Repecos se tiene que activar y sobre todo darles una prórroga para incorporarse al nuevo, pues en los últimos días el Sistema de Administración Tributario (SAT) ha fallado mucho y se ha saturado ante el número de contribuyentes que se quieren incorporar. “Pedimos una prórroga porque con multas solo se van a ahondar los problemas, Hacienda amenazó con el petate del muerto y hay que ver el momento de lo que está pasando la clase trabajadora. Hay un ambiente cargado de los que se quieren desincorporar de plano y van a migrar a la economía formal”. Explicó que las Pymes generan de una a tres empleos, y garantizan un ingreso familiar de 8 a 10 mil pesos, “por eso hay que protegerlas, cuidarlos y dar seguridad”.

Retiran apoyos de Sedesol a más de 60 familias Cabe mencionar que el Estado de Veracruz ocupa uno de los primeros lugares en violaciones a los derechos humanos de la población indígena.

CEDH atenta a probables abusos a indígenas Sergio Lara / La Voz de Veracruz

A más de 60 familias les quitaron los programas Oportunidades y 65 y Más debido a que decidieron dar su apoyo al candidato a la alcaldía de Movimiento Ciudadano.

ros están participando, quieren su recurso, están apoyando a mí, a la persona, y a mis hermanos chumatecos les quitan el recurso, no están de acuerdo”, dijo el precandidato bilingüe, pues además de español, habla la lengua totonaca. Méndez Hernández dijo que el mismo pueblo de Chumatlán pidió la intervención de las Fuerzas Federales, a fin de prevenir el robo de urnas y se desate la violencia ante el descontento de una imposición priísta. “Mi gente me ha pedido que vayan los soldados, que los soldados nos cuiden, la Marina, delante de la prensa lo solicito”, dijo el precandidato. Al hacer uso de la palabra, la

presidenta estatal de Movimiento Ciudadano, Rosario Quirasco Peña, dijo que los ciudadanos de Chumatlán aspiran a que quien los gobierne sea originario de este municipio, para que asuma la responsabilidad de trabajar para el pueblo. Quirasco Piña dijo que la gente de Chumatlán debe saber que “¿quien está gobernando en este estado y en este país? El que les pide facturación electrónica, bilingüe seguramente; él que no entiende que la semántica cambia el significado de las cosas, él que no entiende que el petróleo y las ganancias deben servir para hacer caminos, hospitales y que las mujeres no mueran de parto”.

A

lo largo de este periodo de asueto, la delegación regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) en Veracruz, está alerta ante probables abusos que pueden presentarse en contra del sector indígena que arriba a la zona conurbada para vender productos. Al respecto, el delegado de la CEDH, Abraham Fernández Patiño, precisó que al momento no han recibido alguna queja de ese tipo, a pesar de ello, recalcó en que siguen atentos para dar la atención oportuna en caso de que ocurra una violación hacia estas personas, ya que reconoció que son grupos vulnerables a múltiples ataques. “Estamos dando difusión y dando a conocer cuáles son los derechos de cada una de las personas; hasta ahorita no tenemos alguna queja de que hayan violentado derechos a personas indígenas pero

para eso tenemos programas permanentes para defender a este tipo de personas”. Por ello, y como parte de una estrategia de protección y concientización de los Derechos Humanos y específicamente del sector indígena, en estos días trabajarán con módulos itinerantes en los municipios que atiende dicha delegación. “En diferentes municipios de Veracruz vamos a tener esos módulos, se va a dar capacitación, repartir trípticos de qué son los derechos humanos y la asesoría que se puede brindar en cualquier situación o problemática que se presente”. Cabe mencionar que el Estado de Veracruz ocupa uno de los primeros lugares en violaciones a los derechos humanos de la población indígena, superado tan solo por Oaxaca, después le siguen estados como México, Tamaulipas, Sonora y Chiapas, según estudios del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez.


estado

La VoZ

No hay obra pública en Veracruz Agencias / Xalapa

L

os sindicatos dedicados a la construcción sufren la carencia de empleo, debido a que los recursos de los gobiernos municipal y estatal no fluyen, señaló el secretario general de la Federación de la Construcción Vanguardia Veracruzana, Lorenzo Gómez Gutiérrez. Dijo que de acuerdo con la falta de obras, solicitaron a las autoridades una explicación del por qué disminuyeron los contratos para la construcción y la respuesta fue que no hay recursos. “Hay poco trabajo, no hay obra pública, estamos sufriendo porque no hay fuente de trabajo, obras públicas por el ayuntamiento y el Gobierno del Estado no hay, nos dicen que el Gobierno Federal aporta, pero si el Gobierno del Estado no aporta, entonces están regresando el recurso al Gobierno Federal y nosotros como sindicato estamos sufriendo porque los hijos piden de comer”, explicó. Mencionó que el sindicato estatal alberga a una promedio de ocho mil trabajadores, de los cuales sólo el 50 por ciento tienen una obra en el estado de Veracruz. “Hay una empresa que ganó la licitación para el edificio de Conagua, en todo el estado de Veracruz, sólo estamos trabajando en una obra; tenemos secciones en Tlapacoyan, Vega de A la Torre, Poza Rica, Xalapa, de varios municipios, pero no hay obra, en obra privada es como estamos sobreviviendo con la obra de dos o tres casitas” explicó. Los albañiles con domicilio en

Coatzacoalcos representa el verdadero viacrucis del migrante centroamericano, donde anida una mafia incontrolable de cobra cuotas, dijo Fray Tomás González Castillo

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 |

05

Migrantes exigen freno a la violencia en el sur de Veracruz

Agencias / Coatzacoalcos

El 50% de los trabajadores están sin trabajo.

Cosautlán, Xico y Teocelo pudieron emplearse en el corte del café, y en el caso de los que viven en La Antigua, asisten a la zafra de la caña, los de Martínez de la Torre se van al limón. “Son gente que trabaja un día sí, un día no, por eso le pedimos al gobierno que nos apoye, que nos dé empleo, que haga obras”, dijo Gómez Gutiérrez. En el caso de las obras realizadas para la realización de los Juegos Centroaméricanos y del Caribe 2014, los contratos fueron concedidos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y no para los demás sindicatos, ajenos al Partido Revolucionario Institucional (PRI). “El gobierno le da las obras a su gente, pero no para la demás gente, somos un sindicato independiente de la construcción, de operadores de maquinaria”.

Estamos entrando a la ciudad de Coatzacoalcos donde ustedes más que nosotros saben qué es lo que pasa con las personas migrantes. En Coatzacoalcos somos testigos de que hay secuestros, aquí está anidada una mafia incontrolable de cobra cuotas, personas que atacan al tren. Aquí está anidada una mafia que nada ni nadie, ninguna autoridad, ha podido contra ellos”, se oyó del megáfono. Más que un mensaje de bienvenida era una advertencia, un aviso, una alerta para la caravana de 600 gargantas, quienes sin pensarlo respondieron al mensaje del fraile: “¡Libertad!, ¡Libertad!, ¡Seguridad!, ¡Seguridad!”. Un hecho histórico, 600 centroamericanos se unieron para pedir un cese a las agresiones, salieron de la frontera y llegarán a la capital de este país en próximas horas. En sus gritos reflejaban coraje y temor a la vez, ya habían pisado suelo del antiguo Puerto México, hoy llamado Coatzacoalcos. Pero la descripción a través del megáfono proseguía: “Coatzacoalcos desde hace años representa para todas las y los migrantes un verdadero viacrucis, humillaciones, extorsiones, fosas, también”, dijo Fray

600 gargantas al unísono pidieron “libertad” y “seguridad”.

Tomás González Castillo. Al frente de él, un joven cargaba con una cruz manchada de sangre. El viacrucis era una realidad; los migrantes, los protagonistas. Este año, debido a las tragedias y la muerte de migrantes, el viacrucis se extendió desde Centroamérica hasta Coatzacoalcos, explicaba “Fray Tormenta”. Las altas temperaturas, la falta de seguridad o el cansancio no fueron impedimento para ello. El mensaje fue más que claro: “¿Qué

es lo que queremos? ¡Libertad!, ¡Alerta!, ¡Alerta!, ¡Alerta que camina, la lucha del migrante por América Latina!”. A su llegada a los bajos del puente de la avenida Uno, les extendieron la mano. Los migrantes no están solos, “estamos enteritos para luchar a su lado por la protección y por la ayuda humanitaria que no se nos quiere reconocer”, sentenció el padre Alejandro Solalinde. Coatzacoalcos representa un viacrucis para los migrantes.

Líderes estudiantiles corruptos aceptaron dádivas de transportistas Agencias / Orizaba

A

unque se negaron a dar nombres, integrantes de la Federación de Estudiantes del Estado de Veracruz (FEEV) reconocieron que sí han sabido de casos de líderes estudiantiles corruptos que aceptaron dádivas de los concesionarios del transporte, a cambio de dejar a un lado la lucha en contra de aumentos al pasaje. Además, desconocieron a Isidro González Valerio, quien se dice líder de la Confederación Estatal de Jóvenes Estudiantes de Veracruz: “nosotros no lo conocemos”. Julio César Amantes Aguilar, asesor de la FEEV en la zona, así como Jesús Álvaro Morales y Raúl Ortiz Hernández, integrantes de la misma organización, que aglutina a diferentes facultades y tecnológicos, de nivel superior y medio superior, explicaron que sostuvieron diálogo con representantes de

Gobierno del Estado para tratar el tema de aumento al pasaje. Allí reconocieron que la ley habla de aumento con base en el índice inflacionario y el salario mínimo, por lo que no pudieron defenderse en la mesa de diálogo; además de que hace tres años no aumentaba. “No tuvimos argumentos legales para defender la exigencia de no subir, incluso pedimos requisa de concesiones, pero ningún estado de la República lo ha aplicado”, dijo Amantes Aguilar. “La ley, en la mesa, no nos asistía, era un hecho indefendible decir no aumentes si estaba marcado en la ley”, defendió. Pese a lo anterior, aseveró que lograron que no se aumentara a dos pesos hasta 2015 y que el descuento a estudiantes aplique los 365 días del año, sin importar vacaciones, fines de semana o días festivos. Además, se empezará a buscar la municipalización de tramos carre-

teros para que con ello se apliquen los descuentos para estudiantes y adultos mayores, lo que muchos transportistas están negando al argumentar tarifas únicas. De los líderes estudiantiles que se han “vendido” a los transportistas, sin decir nombres, aceptaron saber que hay quienes han aceptado las “dádivas” o aceptan camiones gratuitos para irse de excursión al Carnaval, por ejemplo, o que pactan quitar el cobro de estudiante en fin de semana. “Hay líderes que son barberos con el gobernador y solo llegan a tomarse la foto, aunque no estuvieron en los jaloneos, en el cabildeo, en la lucha, son personas que se catalogan por venderse o corromperse, y luego dicen que todos estamos cortados con la misma tijera”, afirmó el alumno. En torno al documento que consejeros estudiantiles de la Universidad Veracruzana (UV) dieron a conocer para desconocer

Apuntaron que su lucha por la homologación en cobro de la ruta “Metropolitano” en esta región, la cual se niega a aplicar descuentos a estudiantes y adultos mayores, seguirá vigente.

a Isidro González Valero como representante, se indicó que de hecho los de la FEEV tampoco lo reconocen, “está ajeno al interés de nosotros, no me consta que agarre dádivas, pero sabemos que hay varios comentarios respecto a eso”. Agregaron que todavía esperan dialogar con transportistas, aunque poco podría hacer ante ellos, pues

las pláticas las sostuvieron con el secretario de Gobierno, Erick Lagos; el subsecretario, Marlon Ramírez; el titular de Política Regional, Julio César Cerecedo; el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermudez; el director de Tránsito y Transporte, Roberto López Santoyo, y finalmente con el gobernador Javier Duarte de Ochoa.


Aficion LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

Los “Rayaron” de la cancha… Robby Varela / La Voz de Veracruz

E

l día de hoy los Tiburones Rojos caen 4-1 en el Tecnológico a manos de Monterrey que aspira a meterse a la liguilla aún. En un juego donde los primeros minutos fueron completamente para “Rayados”: poco a poco los Tiburones Rojos empezaran a ga-

nar terreno y posesión del balón. Apenas al minuto 21 en una jugada a balón parado; los escualos consiguieron sorprendentemente irse al frente con disparo en tiro libre de Alfredo Moreno, que fue desviado por la barrera regiomontana en la humanidad del chileno Humberto Suazo. Los minutos posteriores al gol,

le dieron mayor posesión a los veracruzanos; pero al minuto 27 los locales encontraron el empate en un tiro de esquina que concreta “Chelito” Delgado con remate de cabeza, ante una débil marca del delantero Christian Borja quien solo le hizo sombra al argentino. De ahí en adelante se volvió un duelo tormentoso paro los porteños, ya que Monterrey tomó las riendas del juego y llegando a cinco minutos para el final de la primera parte los regios se pusieron en ventaja con una buena jugada de Cesar “Chelito” Delgado que desborda el balón por la banda derecha y le mete un centro preciso al “Chupete” Suazo que lo termina convirtiendo en gol. Para la parte complementaria el “Chelis” ajustó y le puso mayor presión al Monterrey; incluso por momentos viéndose mejor el conjunto escualo, pero entre la mala fortuna y la necesidad de irse al frente se encontraron con jugadas que los regios supieron culminar. Ya para el minuto 67 de tiempo corrido apareció Nery Cardozo con un tiro fuera del área que cruza de buena manera para vencer al portero de Melitón Hernández y para ponerle la cereza al pastel para los dirigidos por Carlos Barra; en tiempo de compensación de nueva cuenta se hace presente en el marcador Humberto Suazo, apuntándose dos goles a su cartera en su regreso a la titularidad con Monterrey y además dándole vida y esperanza para conseguir un boleto a la liguilla.

Mercedes del Valle / La Voz de Veracruz

E

ste Sábado Los rojos del Águila se llevaron el segundo juego de la serie luego de vencer 8 carreras por 1 a los acereros de Monclova en el Estadio Deportivo Universitario “Beto Ávila”. La novena veracruzana se adueño de la pizarra desde la primera entrada cuando con un rally de seis carreras, producidas por ocho indiscutibles , fue Eliezer Ortiz quien con un sencillo llevo al plato a Enrique Osorio y así poner el juego 7 a 0. Fue hasta el cuarto inning cuando la furia azul del norte logro su única anotación de la noche en el hit productor de Miguel Guzmán. Y en pago por el error cometido en el partido anterior vino el tijuanense Ismael Salas en el sexto

Tiro con jiribilla... R o b b y Va r e l a ¡Lesiones; rivales que matan el espectáculo!

S

iguen y siguen lesionándose jugadores a poco menos de dos meses del inicio del Mundial de futbol. El esfuerzo en esta época del año es intenso por tantas competiciones que tiene los jugadores y si a eso le sumamos el trabajo físico que realizan para estar en la mejor forma posible; buscando así, conseguir un boleto para formar parte de sus selecciones en la justa mundialista, seguramente las probabilidades de sufrir alguna lesión se incrementan en gran volumen, cosa que ya ha afectado a propios y extraños. Jugadores ausentes, técnicos preocupados, aficiones tristes y un espectáculo minimizado; son algunos de los síntomas que ya se sienten antes del mundial y que en estos precisos momentos, invaden en una atmosfera de penumbra por el suspenso de que alguien más caiga en las garras de las lesiones. ¡Ya nadie quiere arriesgar! No es falta de profesionalismo ni mucho menos; pero se ha notado que en los últimos partidos de las mejores y no tan mejores ligas del mundo, muchos jugadores tratan de no arriesgar de más y cuidan en demasía el físico, ya que saben que perderse un mundial es perderse la mayor competición de su carrera y de poder demostrar ante toda la orbe, las cualidades y virtudes que pueden tener como futbolistas . Y aunque estamos a nada del cierre de diversas ligas en todo el mundo; seguramente ya no veremos el mejor futbol , hasta el inicio de la Copa del Mundo donde seguro todos arriesgaran lo que ahora no. Algunos jugadores que se perderán este torneo por lesión son figuras en sus clubes y selecciones como: los españoles Víctor Valdés y Álvaro Arbeloa, el belga Christian Benteke, el alemán Sami Khedira, el holandés y pilar del esquema de la naranja mecánica Kevin Strootman, Robbie Kruse con Australia, el inglés Theo Walcott y el goleador italiano Giuseppe Rossi. Los que se habían lesionado pero aun guardan la esperanza de subirse al avión con sus respectivas selecciones son los sudamericanos Radamel Falcao con Colombia y Humberto Suazo con Chile; este último que ya tuvo actividad el fin de semana con Rayados de Monterrey. ¡Muchos no quieren arriesgar!... y prefieren estar entre algodones a tan solo 53 días del inicio de Brasil 2014. Sígueme @VarelaRobby y ¡Hablemos de fútbol!

Resucitan en Sábado de Gloria

episodio a conectar un cuadrangular para la causa jarocha y dejar la pizarra final 8 por 1. El lanzador que se llevo la victoria fue Tomas Solís , con labor de seis capítulos , recibiendo cinco hits, una carrera, 2 bases ,3 golpes y receto dos ponches. La derrota fue para el abridor

José Barajas, al permitir siete carreras, doce indiscutibles, recetando solamente un ponche. Y el salvamento se lo adjudica el oriundo de Santa Fe, Veracruz José Domínguez Contreras con 3 entradas retirando de 1, 2, y 3. Recibiendo un solo imparable. ZonaMixta.MX


Veracruz LUNES 21 DE aBRIL DE 2014

Necesario actualizar el reglamento de comercio: Ángel Maldonado

El regidor tercero en el municipio de Veracruz, Ángel Fernando Maldonado Rodríguez, reconoció que es necesario actualizar el reglamente de comercio para evitar que durante los periodos vacacionales y días de asueto los palaperos de la zona de playas incrementen desmedidamente los precios de sus productos. “Ya existe un reglamento, solo hay que actualizarlo y hay que determinar lo que van a ser las multas en su caso, nosotros como parte de la regiduría no hubo ni una queja”, sostuvo el entrevistado. Sostuvo que en un lapso de cuatro meses, previa aprobación del cabildo local, podría iniciar a aplicarse el nuevo reglamente de comercio para el puerto de Veracruz. Pese a contar con permisos federal para operar por parte de la Semarnat, el edil porteño, precisó que corresponde a las autoridades locales, el verificar que los comerciantes no alteren los precios. / Sergio Lara - La Voz de Veracruz

Visitantes y locales disfrutaron Veracruz en las vacaciones: Ramón Poo Con gran éxito concluyen actividades recreativas, deportivas y culturales emprendidas por gobierno municipal Veracruz

C

on un gran número de actividades familiares, divertidas y gratuitas para veracruzanos y turistas, el H. Ayuntamiento de Veracruz concluyó este domingo las actividades programadas durante las vacaciones de Semana Santa, del 17 al 20 de abril, para el entretenimiento de miles de familias que acudieron a la zona de playas y al Centro Histórico de esta ciudad. El Presidente Municipal, Ramón Poo Gil, destacó que durante los días de asueto las playas de Ve-

Turistas se quejan del mal estado de las mismas

racruz se vieron abarrotadas, rompiendo récord de visitas en atractivos propios del municipio como el Acuario de Veracruz, y destacando la atención diaria a más de mil niños en el Parque Acuático Infantil instalado en Playa Regatas desde el jueves 17 hasta este domingo 20 de abril. “Hicimos un esfuerzo integral entre las áreas de Turismo y Cultura, Protección Civil, Fomento Deportivo, Servicios Públicos, y las fuerzas de Seguridad Pública Estatal y Federal, con el objetivo de ofrecer agradables vacaciones a los veracruzanos y a los miles de turistas que escogieron a Veracruz como su destino en estas vacaciones”, enfatizó el munícipe. Todos los eventos deportivos, culturales y recreativos que el Gobierno Municipal puso a disposición de la ciudadanía de manera gratuita fueron supervisados

Las playas de Veracruz se vieron abarrotadas, rompiendo récord de visitas en atractivos.

personalmente por el Presidente Municipal, Ramón Poo, quien realizó recorridos por las playas de la ciudad constatando el éxito de la temporada vacacional. Como resultado de los esfuerzos realizados en conjunto por

las distintas áreas municipales, destaca la visita de más de cinco mil niños al Parque Acuático Infantil, la asistencia de miles de personas a los conciertos y actividades culturales organizadas en el Zócalo de Veracruz por la

Dirección de Turismo a cargo de Rosario Arias Pérez así como la participación diaria de más de dos mil personas en actividades deportivas en zona de playas, que fueron organizadas por la Dirección de Fomento Deportivo a cargo de Francisco Bravo Bravo. En este sentido, cabe destacar que la dirección de Fomento Deportivo concluyó con éxito este domingo los deportes y concursos realizados en Playa Martí, tanto en los juegos de Vóleibol, Fútbol, Pool Ball, Tennis Ballon, así como en el concurso de físico culturismo “Mister y Miss Bikini”., obteniendo como premios tabletas electrónicas, celulares, pases dobles para un concierto privado, cenas, balones y souvenires; asimismo se llevaron a cabo clases de Zumba de 11 a 16 horas con una asistencia promedio de mil personas por día.

Semana Santa y… las playas sucias en Boca del Río

A

lo largo y ancho de las playas boqueñas, durante este periodo vacacional de Semana Santa, lucieron llena de vacacionistas pero al mismo tiempo repletas de Sargazo, esa basura que sale del mar y que es parte de un proceso natural, pero que cada ayuntamiento tiene la obligación de retirar de las orillas para que los bañistas no resulten afectados. En este sentido el ayuntamiento boqueño ha fracaso en mantener las playas limpias para el bienestar de los vacacionistas, al grado de que un turista proveniente del Distrito Federal, se introdujo en la orilla y debido a la gran cantidad de desechos no se percató de que

Bañistas luchaban con el sargazo para poder adentrarse en el mar.

había erizos en la orilla, lo que le provocó heridas profundas en los pies, lo que movilizó a paramédicos de Cruz Roja hasta la playa. En el mismo sentido se puedo apreciar la mala coordinación de

Protección Civil municipal, que en varias ocasiones agredían a los bañistas, con palabras anti sonantes por caminar en zonas que según ellos eran de alto riesgo, cuando no se apreciaba ningún letrero

de advertencia. Las calles no fueron una excepción pues los accidentes estuvieron a la orden del día estos en su mayoría provocados por la cantidad de tráfico, sin que los ahora tránsitos

municipales hicieran los trabajos de vialidad correspondientes. En general Boca del Río lució sus playas sucias, su mala coordinación municipal y reflejó los malos elementos que poseen.


Xalapa

LUNES 21 DE aBRIL DE 2014

PC Municipal atiende afectaciones menores por frente frío en Xalapa Vecinos de la colonia agua Santa 1 manifestaron su preocupación ante los constantes asaltos que sufren desde hace algunos meses a la fecha, pues a pesar de la presencia policiaca, los asaltantes siempre logran burlar la justicia. Y cuando no hay presencia policiaca, acusan que de nada sirve llamarles al 066, pues la patrulla siempre hace acto de presencia cuando ya todo pasó y es imposible encontrar a los responsables. Sandra Fernández acusó que tan sólo en los últimos 15 días se han registrado tres asaltos, principalmente en la zona cercana a la iglesia, que es la de menor iluminación por falta de postes de alumbrado público. La vecina aseguró que se trata de pandillas de otras colonias que aprovechan la soledad de la zona de agua Santa para asaltar a las personas que salen a trabajar o incluso a estudiantes.

Una buena noticia para Xalapa, la visita del despacho de diseño urbano GehlArchitects: Américo Zúñiga Xalapa

A

En el fraccionamiento Jardines de Xalapa.

Olvidadas, las áreas verdes de Jardines de Xalapa Agencias Xalapa

E

n el fraccionamiento Jardines de Xalapa, los violentos asaltos que padecieron durante mucho tiempo han terminado gracias a la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), sin embargo ahora tienen otro problema, y es la falta de mantenimiento a los parques y jardines que hacen honor a su nombre. Y es que vecinos de la zona lamentaron que las jardineras y el parque principal estén descuidados y con basura. Enrique Bello señaló que es necesario que las autoridades acudan a dar mantenimiento: “El mantenimiento de las áreas verdes no está como debería estar, no se le da mucho mantenimiento a las áreas verdes, y

básicamente ese es el problema porque ahora en la seguridad sí andan las patrullas”. El parque de Jardines de Xalapa es utilizado todos los días por deportistas que acuden a ejercitarse por la mañana, por niños que van a jugar y estudiantes que vuelven la zona su paso de la escuela a la casa. “Hubo un tiempo en que en la zona del arco, en el trayecto del arco y los edificios, estaban asaltando pero ya se ha calmado. Aparentemente los rondines que han estado haciendo las patrullas, han surtido efecto en ese sentido”. Los vecinos solicitaron que la Unidad de Parques y Jardines de Xalapa acuda a otorgar mantenimiento a las jardineras y al parque, y que además lo realicen de forma completa, pues después de podar árboles y ramas, dejan los restos tirados en el mismo lugar

l dar la bienvenida a Xalapa a los integrantes del despacho GehlArchitects, una consultoría de investigación y diseño urbano con sede en Copenhague, Dinamarca, que estará en Nuestra Capital del 21 al 26 de abril, el alcalde Américo Zúñiga Martínez dijo que su presencia entre nosotros es una buena noticia porque sus opiniones en materia de urbanismo serán muy importantes para el desarrollo de la ciudad. “La llegada del despacho europeo GehlArchitects es para nosotros una muy buena noticia. Ellos son un despacho especializado en urbanismo, que ha trabajado en las principales capitales del mundo, y que vienen auspiciados por el Banco Interamericano de Desarrollo en el marco de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles”, indicó. Dijo que “sus recomendaciones para nosotros serán valiosísimas, dado que es un despacho que se ha caracterizado por trabajar y dar opciones de crecimiento estético a las principales ciudades del mundo y me siento muy contento, y muy honrado de que Xalapa sea considerada como una de las ciudades donde habrán de trabajar”. Comentó que el trabajo que realiza el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Xalapa a través de la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles “nos permitirá tener una hoja de ruta no sólo para nuestros cuatro años de gobierno sino para los próximos 25 años, porque intervienen en estos trabajos y estudios más de 15 despachos internacionales en diferentes rubros para ofrecer soluciones a nuestra ciudad”. Comentó que en el país sólo tres ciudades forman parte de esta iniciativa impulsada por el BID, La Paz, Campeche y Xalapa.

Comentó que en el país sólo tres ciudades forman parte de esta iniciativa impulsada por el BID, La Paz, Campeche y Xalapa.

El alcalde dijo que en la visita de GehlArchitects participa también la Universidad Veracruzana, una aliada estratégica de Xalapa, en donde participan los Colegios de Ingenieros, Arquitectos, Urbanistas, “porque todos tenemos algo que aportar, y algo que dar en razón de la construcción que requiere la ciudad”, subrayó. El trabajo de GehlArchitects está basado en la dimensión humana, con un enfoque centrado en la gente. El arquitecto JanGehl ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la forma y uso del espacio público y el comportamiento humano en las ciudades. Ha realizado una serie de intervenciones en espacios públicos donde la premisa es la vida social de éste por sobre el espacio construido. Sus ideas han inspirado el surgimiento de calles peatonales, calles seguras para ciclistas, creación y reorganización de parques y plazas alrededor del mundo, dando lugar a “Ciudades para las personas”, cómo él las llama. JanGehl ha demostrado que posicionar al ser humano como eje de la planeación de las ciudades, es fundamental para proveer bienestar a las personas. GehlArchitects ha trabajado con ciudades de todas las escalas

del mundo. Los clientes incluyen: Municipalidad de Copenhague, Departamento de Transporte en la ciudad de Nueva York, Ayuntamiento de Melbourne, la fundación de Energía en Beijing, China, Brighton & Hove, Ayuntamiento en el Reino Unido, ciudad de Christchurch en Nueva Zelanda, Instituto de Grenplan E Moscú, Gobierno del Distrito Federal, entre muchos otros proyectos. Esta firma ha conseguido junto a otros arquitectos empezar a recuperar la ciudad para los peatones. Fue el artífice de la peatonalización en Times Square, es una de las piezas clave en el desarrollo ciclista de Copenhague y ha trabajado en proyectos en Melbourne, Londres, Chongquing, Ciudad de México y Sao Paulo. La visita de GehlArchitects a Xalapa es una gran oportunidad para sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo de ciudad donde la vida y calidad del espacio público, calles, plazas o parques, sean prioridad. Dejar de considerar que su función se reduce al tránsito de vehículo o personas, para empezar a visualizarlos como espacios de estar, seguros, agradables e incluyentes, priorizando siempre a las personas.


Global LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

Facilidades del saT para quienes viajan a México

Quienes viajan a México, cuentan con diversas facilidades por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Por ello en el marco del Operativo para la Seguridad Integral del Turista 2014 los turistas contarán con diversas facilidades, como: La Declaración de Aduana puede llenarse por Internet antes de llegar al país y entregarla al momento de cruzar la aduana de México. Del 28 de marzo al 28 de abril de 2014, la franquicia para los pasajeros de nacionalidad mexicana (paisanos) que arriben al país por vía terrestre, se amplía a 500 dólares. Además, el excedente de la franquicia se puede pagar con tarjeta de crédito o débito.

La normatividad estará en tiempo y forma: Gamboa A

nte el retraso en la aprobación de leyes secundarias, el grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República reiteró su mejor disposición para aprobar las iniciativas pendientes, “seguros de que llegaremos a los acuerdos” con otras fuerzas, sin presiones y privilegiando la política. El coordinador parlamentario del PRI, Emilio Gamboa Patrón, aseguró que “en tiempo y forma” se dará a los mexicanos las leyes que mejorarán sus condiciones de vida. Luego de las vacaciones de Semana Santa, se espera que los senadores se reincorporen de lleno a su trabajo, ante la conclusión del periodo ordinario de sesiones, el próximo 30 de abril. Gamboa Patrón afirmó que la bancada del Revolucionario Institucional reconoce la buena

disposición, así como el trabajo serio y responsable, de las otras fracciones parlamentarias, por lo que en el Senado trabajarán en unidad para llegar a los consensos. “En el Congreso de la Unión, en México, vivimos una democracia y todas las fracciones parlamentarias lo saben, somos 128 senadores y será la mayoría la que apruebe las reformas. Hay un trabajo serio, los senadores analizan y reflexionan sobre éstas”, dijo Gamboa. “Esta seriedad se refleja en el número de senadores involucrados en las comisiones que analizan las diferentes reformas, alrededor de 45 en torno a la político-electoral y 30 en telecomunicaciones, quienes continúan trabajando para sacar adelante los dictámenes y sean votados en el pleno, en donde prevalecerá el

criterio de la mayoría”, destacó el senador Gamboa. Sobre las reformas secundarias en materia político electoral, Gamboa Patrón dijo que se ha avanzado mucho y están seguros de que, como ha sucedido en los anteriores periodos ordinarios, el presente será muy productivo. “A través de la construcción de mayorías democráticas seguiremos dotando al país de las reformas que demanda, para poder alcanzar nuestro verdadero potencial”, explicó el priísta. Los senadores del PRI respetan las reglas jurídicas y políticas que regulan la vida parlamentaria, para que dentro del dinamismo vivido en la 62 Legislatura “continuemos privilegiando la política, para superar las diferencias, en beneficio de la población”, dijo.

Esta acción beneficiará a más de 250 mil familias en el país y se intenta reforzar la alimentación proteínica en la población vulnerable de zonas rurales y urbanas.

Incluyen huevo en lista de productos del Esquema de Apoyo Alimentario

C

Se dará a los mexicanos las leyes que mejorarán sus condiciones de vida, asevera.

omo parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre y por instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, Diconsa incluyó el huevo en la lista autorizada de los 14 productos nutritivos que se adquieren a través de la tarjeta de Apoyo Alimentario SINHambre. La dependencia señaló que esta acción beneficiará a más de 250 mil familias en el país y se intenta reforzar la alimentación proteínica en la población vulnerable de zonas rurales y urbanas. Resaltó que incluir el nuevo producto mejora la alimentación de los habitantes en condiciones de pobreza extrema y carencia alimentaria, quienes se benefician con productos que contienen proteínas, vitaminas y minerales. Indicó que ha comercializado más de 18 toneladas de huevo

fresco en 39 Centros de Atención a Derechohabientes (CADE), así como en dos mil 222 tiendas comunitarias que participan en el Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre. Precisó que los productos del Esquema de Apoyo Alimentario SINHambre son: arroz, sardina, atún, chocolate en polvo, frijol, harina de trigo, harina de maíz, café soluble, avena, chiles enlatados, maíz, leche en polvo, aceite y se agrega el huevo fresco. Agregó que para promover el consumo de esos productos de alto valor nutricional, lleva a cabo la estrategia “Los colores de la nutrición: Semáforo nutricional”, para orientar a los derechohabientes de la tarjeta y a la población en general, sobre el consumo preferente de alimentos sanos y los beneficios de incluir frutas y verduras.


10 | LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

E

l enfatizar que el costo de atención por paciente de Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en unidades del sector salud es de aproximadamente 300 mil pesos al año, diputados del PRI y del PAN en la cámara baja propondrán a la Secretaría de Salud que se incorpore este padecimiento al catálogo de enfermedades susceptibles de ser atendidas por el Seguro Popular. Los diputados enfatizaron que uno de cada 10 mexicanos sufre algún nivel de lesión renal, generando un alto costo social y económico, por lo que resulta fundamental que sea atendida esta solicitud. Subrayan que actualmente la Insuficiencia Renal Crónica no es tratada por medio del Seguro Popular, situación que merma de manera significativa la economía de las familias que tienen un paciente con esas características. En un punto de acuerdo, publicado en la Gaceta Parlamentaria, los legisladores federales destacan que esta enfermedad es un grave problema de salud pública, pues se estiman cada año alrededor de 35 mil pacientes; y junto con la hipertensión y la diabetes, abundan, la Insuficiencia Renal Crónica es una enfermedad silenciosa que, por sus características, el costo de atención por paciente en unidades del sector salud se encuentra en los 300 mil pesos al año. Además, plantearán que la Secretaría de Salud anexe en la cartilla nacional de vacunación la práctica de un examen general de

Global

Insuficiencia Renal Crónica debe ser atendida por Seguro Popular orina, como método de detección temprana de Insuficiencia Renal Crónica a los 6 y 12 meses de edad y, posteriormente, una vez al año, ya que en la actualidad es la quinta causa de muerte general en México, y la tercera a nivel hospitalario. Precisaron que esta propuesta ha sido un caso de éxito en otras naciones como Japón, país que ha reducido sus gastos en tratamiento correctivo de Insuficiencia Renal Crónica. Mencionaron que los principales factores de riesgo son: prematurez y bajo peso al nacer; infecciones urinarias de repetición; historia familiar de enfermedad renal; hipertensión arterial mal controlada; proteinuria persistente; hiperlipidemia; descontrol metabólico; hiperfosfatemia; sobrepeso y obesidad; procesos obstructivos; anemia; dieta hipocalórica e hipercolesterolemia. Advirtieron que junto con la hipertensión y la diabetes, la IRC es una enfermedad silenciosa que, por sus características, el costo de atención por paciente en unidades del sector salud se encuentra en los 300 mil pesos al año. Los diputados explicaron que una vez detectado algún dato de alarma, se le otorgaría al familiar asesoría médica para consolidar el diagnóstico y segui-

Debido a que uno de cada 10 mexicanos sufre algún nivel de lesión renal, generando un alto costo social y económico, solicitarán a la Secretaría de Salud a que incorpore la IRC al catálogo de enfermedades susceptibles de ser atendidas por el Seguro Popular.

miento del paciente e iniciar tempranamente el tratamiento adecuado de la Enfermedad Renal Crónica, acompañado de una dieta saludable, a fin de neutralizar el daño y evitar factores que puedan aumentarlo. Asimismo, dieron a conocer que el método sencillo y no inva-

Cofepris asegura casi 100 mil productos milagro El Universal

sivo para detectar datos sugerentes de Insuficiencia Renal consiste en la realización de un examen general de orina, en el que se pueda observar la posible pérdida de proteínas, lesiones en el riñón, infecciones y demás anormalidades como, por ejemplo, la presencia de

albúmina y cristales, y su costo oscila entre los 40 y 50 pesos. Otro método complementario, añadieron, es mediante un examen de química sanguínea, que arroje la predisposición a ésta y otras enfermedades, con un costo que oscila en los 400 pesos./ Agencias

Acapulco cierra Semana Santa con 88% de ocupación hotelera El Universal

E

L

a Secretaría de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aseguró 96 mil 591 piezas de productos “milagro” que infringían la legislación sanitaria, por contener imágenes o leyendas alusivas a propiedades terapéuticas o rehabilitadoras, denominaciones alusivas a medicamentos, ingredientes no permitidos y etiquetado en idioma diferente al español, entre otras anomalías. La Cofepris, detalló que el aseguramiento se logró durante un operativo realizado en cuatro tiendas del Distrito Federal y el Estado de México. Estás son Broncolín, S. A, Industrias Químico Farmacéuticas Americanas S.A, Energía y Vida de México S.A y Laboratorios Fortifarma-Natutech Grupo Pronatur, S.A, en donde los verificadores federales incautaron además 736 kilogramos de materia prima, 210 kilogramos de productos a granel y 115 mil 106 pie-

la VoZ

Que infringían la legislación sanitaria, por contener imágenes o leyendas alusivas a propiedades terapéuticas o rehabilitadoras, denominaciones alusivas a medicamentos, ingredientes no permitidos y etiquetados en idioma diferente al español, entre otras anomalías.

zas de empaque de envase primario. La Comisión aseguró los productos por contener imágenes o leyendas alusivas a propiedades terapéuticas o rehabilitadoras, denominaciones alusivas a medicamentos, ingredientes no permitidos y etiquetados en idioma diferente al español, entre otras anomalías. Entre las marcas dio a cono-

cer que son: Art-Flex, Inmuno FC, Relax-Stress, Gastrocol, Men Prost, Diabety Caps, BB-GripinTos, Zero Stress y Antiox para hombre y para mujer. Con este aseguramiento, el volumen total decomisado de productos “milagro” asciende a un millón 333 mil 591 piezas en lo que va de la presente administración federal.

l puerto de Acapulco cerró el fin se semana de días “Santos” con una ocupación hotelera promedio general del 88.5%. Las autoridades acapulqueñas informaron que el destino de playa mantiene en este periodo de vacaciones de Semana Santa un satisfactorio índice de ocupación hotelera por encima de la expectativa prevista para la temporada. En estadísticas de la Secretaría de Turismo Municipal se detalla que la zona Dorada tuvo la de mayor afluencia con 91.5%, la Diamante alcanzó 83.3%, y la Tradicional un 84.1%, presentado una variación positiva de 7.4% en comparación al domingo pasado. Las autoridades señalaron que se intensificaron los trabajos de limpieza con la finalidad de ofrecer una ciudad limpia y renovada a todos los paseantes que están en este destino de playa, además de garantizar su seguridad e integridad física.

Reiteraron que en este periodo vacacional la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil a través de la Dirección de Tránsito municipal no aplicará infracciones de tránsito ni a turistas ni a residentes; sin embargo, se reitera el llamado a respetar las normas de circulación y tránsito, durante las vacaciones. A nueve días de estar en operaciones, el Centro de Atención y Protección al Turista de Acapulco (CAPTA) ha brindado 967 servicios de auxilios, de los cuales 82 han sido rescates acuáticos, 97 asistencias médicas, 26 personas localizadas, un apoyo a embarcación, una asistencia vial, dos asistencias a turistas y 758 asistencias mecánicas.


Global

la VoZ

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 |

11

Realizará Obama gira por Asia E

l presidente estadunidense Barack Obama realizará una visita de Estado a Japón, Corea del Sur, Malasia y Filipinas del 23 al 27 de abril, a fin de “fortalecer y modernizar” la agenda con sus aliados en la región. Obama llegará el próximo miércoles a Tokio, donde sostendrá una cena privada con el primer ministro japonés Shinzo Abe, informó en rueda de prensa el asesor de Obama en Seguridad Nacional y para Comunicaciones Estratégicas, Ben Rhodes. El próximo jueves, Obama asistirá a una ceremonia oficial de bienvenida en el Palacio Imperial, seguido de una reunión bilateral con el primer ministro Abe y un encuentro con la prensa. El mandatario estadunidense asistirá además al Museo Miraikan, donde conocerá una expoó- sición de ciencia e innovación de er jóvenes japoneses. De acuerdo con Rhodes, Obama visitará el Santuario Shintoisos-ta Meiji y sostendrá una reunión con empresarios japoneses para io,promover la iniciativa SelectUSA mendirigida a incentivar la inversión. ro- Al término de su visita a Japón, rasObama y su comitiva asistirán a queuna cena de Estado ofrecida por el as emperador Akihito. El viernes 25, Obama viajará

a Seúl, donde visitará el Monumento de Guerra de Corea, donde depositará una corona de flores; el Palacio Gyeonbok y después sostendrá una reunión bilateral con la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye. Por la noche, ambos líderes tendrán una cena de trabajo. Rhodes indicó que el sábado 26 de abril, Obama se reunirá con líderes empresariales para hablar sobre la relación económica bilateral, la iniciativa SelectUSA y la implementación del tratado de libre comercio con Corea del Sur denominado KORUS. El mandatario estadunidense se reunirá con el Comando de Fuerzas Combinadas y será informado sobre los esfuerzos de Estados Unidos para apoyar a su aliado frente a las “provocaciones” de Corea del Norte. Después se encontrará con miembros del ejército estadunidense y personal de la embajada de Estados Unidos en Seúl. Rhodes indicó que la visita de Obama a Malasia será la primera que realiza un presidente estadunidense desde Lyndon Johnson. En Kuala Lumpur, el mandatario estadunidense asistirá a una audiencia real y a una cena de Estado ofrecida por el primer ministro malasio Datuk Seri Najib, el sábado por la noche.

Obama llegará este miércoles a Tokio, donde sostendrá una cena privada con el primer ministro japonés Shinzo Abe.

El domingo 27, el presidente Obama visitará la Mezquita Nacional en la capital malasia y posteriormente sostendrá un encuentro bilateral con el primer ministro Najib. Los dos líderes visitarán el Centro Malasio Global de Innovación y Creatividad, sede de la cumbre empresarial de la que Malasia es anfitriona, a fin de promover el crecimiento económico Asia-Pacífico. El mandatario estadunidense acudirá a la Universidad Nacional de Malasia donde se reunirá con líderes juveniles de 10 naciones de la Asociación de Países del Sudeste

Asiático (ASEAN). Más tarde, concluirá su visita con un encuentro con líderes de la sociedad civil malasia. El lunes 28 de abril, Obama se dirigirá a Filipinas donde cubrirá un programa bilateral con el presidente Benigno Aquino y por la noche asistirá a una cena de Estado. Un día después, Obama visitará la planta automotriz del vehículo electrónico Comet que se manufactura con tecnología estadunidense, indicó Rhodes. Asimismo, el jefe de la Casa Blanca acudirá el Fuerte Bonifacio donde se dirigirá a los miembros

de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y Filipinas. Antes de concluir su visita, Obama depositará una corona de flores en el Cementerio estadunidense para destacar la importancia de aquellos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Por su parte, la asesora de Seguridad Nacional, Susan Rice, indicó que la gira de Obama destaca la importancia que da Estados Unidos a la zona AsiaPacífico, “dada su estatura como la región emergente más grande del mundo”./ Agencias


Insólito LUNES 21 DE abriL 2014

Presentan la Patineta más costosa del mundo entero

En la tienda Shut, de Nueva York, crearon una tabla que dejará a todos con la boca abierta. Hará reflexionar sobre la situación económica que el mundo atraviesa y nos hará pensar “si la saco a meses, quizá si pueda comprarla”. Fíjense que el diseñador Matthew Willet creó nada más y nada menos que la patineta más costosa de todo el mundo. ¿Pues qué hace? seguramente se preguntarán. No vuela, no se transforma ni tampoco es todo terreno. “Solo” tiene esto: está recubierta de oro puroPesa ocho veces más que una convencional. Cuesta alrededor de 9,000 libras (alrededor de 15 mil dólares)

¿Cuándo dejará la Tierra de ser habitable?

D

El casco invisible para ciclistas

esde que la ciencia es ciencia, predecir el día de la destrucción del planeta ha sido deporte común. El gran Isaac Newton lo intentó, entre muchos otros, y propuso que el fin del mundo sería en 2060. A él no le preocupaba demasiado la fecha, pero nosotros que con un poco de suerte llegaremos a ese año sí que nos inquieta. Quizá por eso los científicos contemporáneos han colocado el fin del planeta tan lejos en el tiempo que simplemente es inconcebible, para tranquilidad de todos. Hay que hacer una advertencia. Una cosa es el día en el que la Tierra será inhabitable, y otro las ganas que le estamos poniendo para desgastarla. Lo primero normalmente se calcula de acuerdo al momento en el que el Sol dejará de ser el que conocemos, lo segundo es una carrera humana para extinguirnos. Lo primero es un hecho astronómico, el segundo, antropológico. Probablemente cuando el Sol destruya la Tierra nosotros ya no estaremos ahí para atestiguarlo, y aunque estemos, la verdad es que no llegaremos a ver tal espectáculo, estaremos literalmente fritos mucho antes de que eso pase. Popularmente se cree que un día, sin más, el núcleo del sol se apagará y dejará de emitir energía.

¿

Te gusta andar pedaleando, pero no usas casco porque te parece estorboso? Checa este invento sueco que podría hacerte cambiar de opinión. Ya sea por ejercicio, por moda o por ser amables con el medio ambiente, pero de unos años para acá se ha presentado un interesante aumento en el número de personas que usan la bicicleta como modo de transporte. Lo malo es que no todos los ciclistas usan casco, por lo que ponen en peligro su vida anteponiendo pretextos como la incomodidad o lo poco estéticos que son. Pensando en esto, dos chicas suecas inventaron el Hövding, un casco invisible que se utiliza como si fuera una bufanda, pero que en caso de accidente se infla por completo para mantener protegida la cabeza. Algo así como las bolsas de aire de los autos, pero para quienes

conducen una bicicleta. La verdad la idea suena bien, aunque también nos parece un tanto extraña. Aún así, al seguir leyendo al respecto descubrimos que sólo tarda 0.1 segundos en abrirse por completo a partir del momento del impacto. Su funcionamiento es por medio de una batería que dura aproximadamente 18 horas. Un estudio realizado por una compañía de seguros sueca, y que fue retomado y publicado en la página web de Hövding, reveló que este casco absorbe tres veces más los golpes, en comparación con los cascos normales. De acuerdo a las pruebas, en un accidente a 25 kilómetros por hora, si un ciclista lleva un casco normal, la probabilidad de que sufra un daño severo en la cabeza es del 90%, en tanto, con Hövding este riesgo es inferior al 12%.

L

La ciencia ya desarrolla lentes de contacto con visión nocturna

a historia de la ciencia aplicada del hombre podría resumirse como la natural evolución de su necesidad por expandir la capacidad de los sentidos, sea ya para hablar a la distancia, escuchar con precisión, olfatear o, como en este caso, ver de noche. A la luz de los últimos adelantos tecnológicos, los dispositivos desarrollados para lograr visión nocturna, frecuentemente utilizados en la caza deportiva y la milicia, podrían reducirse tanto como para ser montados en

lentes de contacto. Así lo aseguran los investigadores de la Universidad de Michigan, en los Estados Unidos, quienes lograron crear el primer detector de luz infrarroja de amplio espectro capaz de funcionar a temperatura ambiente. Hasta hoy, este tipo de equipamiento requiere de un gran volumen para dar lugar al enfriamiento que precisa para funcionar

adecuadamente. La tecnología de visión nocturna permite ver un tipo de luz imperceptible para el ojo humano, así como el calor que irradian los cuerpos vivos en la oscuridad. La clave para lograr una drástica reducción en el tamaño de los equipos de visión nocturna está dada por la introducción del grafeno, que normalmente absorbe un 2.3% de la luz que lo golpea,

Como si un monstruo interestelar soplara una vela. Pero eso es un mito. En realidad el Sol crecerá tanto que abrazará (y abrasará) a nuestro planeta como para devolverlo al seno materno. Como decíamos, mucho antes de que eso pase, nosotros ya no estaremos aquí. Los océanos se evaporarán en un santiamén y el vapor de agua saturará la atmósfera. El efecto será mucho más devastador que el CO2. Así que tranquilos, para cuando el Sol llegué a cubrir la Tierra ya todo se habría acabado. Hasta hace poco se creía que la fecha elegida iba a ser dentro de 150 millones de años. Pero tal vez ocurrió lo mismo que con Newton y a los científicos se les hizo muy poco tiempo, después de todo, y por eso un estudio reciente publicado en Nature sugiere que el

lo cual no es suficiente para generar una señal infrarroja útil. En cambio, al combinar dos capas de grafeno con un aislante entre ellas, los científicos lograron incrementar sensiblemente esta señal, lo que permitió desarrollar un nuevo tipo de dispositivo capaz de detectar completamente el espectro infrarrojo, así como la luz visible y la ultravioleta.

crecimiento hiperactivo del Sol no sucederá hasta dentro de mil millones de años. Tal vez sea por eso, aunque lo cierto es que cuentan con una intensa investigación y una muy sofisticada simulación llevada a cabo en el Laboratorio para la Meteorología Dinámica de París. Así que todavía tenemos tiempo de encontrar una fuente de energía limpia, infinita y renovable; de erradicar la pobreza; de borrar las fronteras; de conquistar el viaje espacial; de formar una república interestelar; de que se convierta en un Imperio Galáctico; de que surja una Alianza Rebelde; y de que Luke Skywalker haga que su padre vuelva al buen camino, al menos de último momento. Ya en ese punto lo que ocurra con el Sol no será de nuestra incumbencia.

Integrando esta nueva tecnología a una lente de contacto, o cualquier otro dispositivo, será posible expandir nuestra visión instantáneamente. Desarrollos como estos permitirían a los técnicos detectar fugas de gases, a los doctores y enfermeros hallar vasos sanguíneos, o a los historiadores del arte observar bocetos bajo las capas de pintura de un cuadro.


LUNES 21 DE abriL 2014 Elecoturismopromueveelturismoresponsableyaquemientraselviajero conocesitiosnaturales,respetaelentornoquevisitaalprocurarreducirel impacto de sus actividades turísticas.

EnestaSemanaSanta esunaopciónquepuede ser perfecta para una dinámicafamiliar,yaque lasactividadessellevan a cabo en un ambiente natural en el que se disfruta y admira la naturaleza sin dañarla

P

lanear un viaje es siempre emocionante, y cuando la elección del lugar y las actividades a realizar se deciden por consenso familiar es importante considerar la oportunidad de convivir en un ambiente libre de estrés y alejados de la rutina donde puedan disfrutar de la compañía de los seres queridos. El ecoturismo es una opción de viaje que puede ser perfecto para una dinámica familiar, ya que las actividades se llevan a cabo en un ambiente natural en el que se disfruta y admira la naturaleza sin dañarla, pero además, ayuda a las personas a conectarse con sus emociones, sentimientos e incluso con sus sentidos, lo que les permitirá compartir con las personas que más quieres un momento de profundo amor. El ecoturismo promueve el turismo responsable ya que mientras el viajero conoce sitios naturales, respeta el entorno que visita al procurar reducir el impacto de sus actividades turísticas, así que puedes estar segura de que tu esfuerzo por lograr que en casa todos los miembros de la familia lleven a cabo acciones de cuidado de los recursos naturales, seguirá siendo indispensable para vivir un viaje agradable y con conciencia ambiental. Para las familias que viven en las urbes puede ser muy interesante este tipo de turismo, ya que la distribución de las ciudades puede dificultar que las personas tengan un contacto cercano con la naturaleza, lo que afecta la forma como se relacionan con la misma.

Tema del día

Ecoturismo:

una opción familiar El buceo, el ciclismo de montaña y las expediciones son sólo algunas de las actividades ecoturísticas al alcance de las personas y familias. Distintos Estados alrededor de la República Mexicana cuentan con opciones recreativas amigables con el medio ambiente. Incluso en la Ciudad de México hay reservas ecológicas que puedes visitar con tu familia y observar la flora y fauna del lugar, como es el Parque Ecológico de Xochimilco, el Parque Ecológico San Nicolás Totolapan y el Parque Cultural y Recreativo Desierto de los Leones.

de actividades para el turismo de aventura como: surf, ciclismo, buceo, parapente, pesca recreativa, cabalgata, caminata, escalada, áreas naturales, expediciones e incluso recorridos culturales al interior de sus comunidades. Campeche El turismo rural es el atractivo principal de este estado, aunado a sus riquezas naturales. ¿Qué te parecería aprender en un taller cómo se extrae el chicle o preparar comidas típicas dentro de una comunidad; dormir en una cabaña y visitar una granja de cocodrilos en Isla Arena; practicar senderismo, camping, ciclismo; recorrer un manglar para descubrir las distintas especies de aves o probar la pesca deportiva?

Opciones de ecoturismo en el sureste mexicano Chiapas El estado encabeza la lista en México en cuanto a actividades de aventura se refiere. Sus escenarios paradisiacos y diversos son buscados por los jóvenes que buscan vivir al máximo sus vacaciones. En la Reserva de la Biosfera el Ocote, en la Selva Lacandona, en el Parque Nacional Lagunas de Montebello, en sus sitios arqueológicos junto al río Usumacinta, se puede practicar kayak, senderismo, bicicleta de montaña, cañonismo, rappel… todo esto enmarcado por sus culturas prehispánicas y novohispanas. Veracruz Retos, adrenalina y diversión es lo que

encontrarás en este rico estado con diversas actividades, desde el emocionante y reconocido rafting en los rápidos hasta el buceo en las aguas arrecifales, un verdadero tesoro bajo el mar; o bien, serpenteando en la montaña con la bicicleta o hasta una fría escalada al Pico de Orizaba… ¡Veracruz es eso y mil sorpresas más! Oaxaca Por su gran diversidad, características étnicas y geográficas, todo el estado ofrece la oportunidad de disfrutar un sinfín

Tabasco Ríos, montañas, bosques tropicales, arroyos y lagunas en donde habita una variada fauna, así como cuevas, grutas y exóticas cavernas naturales, distinguen a la Ruta Aventura en la Sierra. Ofrece a los visitantes diversos sitios donde practicar todas estas actividades: la Hacienda & Spa los Azufres, el Monumento natural grutas del Coconá, Kolem Jaa’, Kolem Che’ñ, Jardín Botánico de Dios, Cascadas de Villa Luz, Villa Tapijulapa, Río Oxolotán, entre otros./ Jeny PascacioTuxtla Gutiérrez


Efectivo Señala Profeco que 20% de compras LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

moneda y cambio

Dólar

Compra: $ 12.76 Venta: $ 13.36

Euro

Compra: $ 17.78 Venta: $ 18.28

en supermercados son por impulso

L

a Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó que 20 por ciento de los consumidores que compra en tiendas de autoservicio prefiere adquirir lo que está “más a la mano”, es decir, por impulso. En la Revista del Consumidor el organismo exhortó a las personas a “armar un escudo” contra la mercadotecnia, que de manera deliberada, constituyen los establecimientos para aumentar compras compulsivas. Explicó que las tiendas están diseñadas para que las personas circulen de derecha a izquierda, debido a que los productos que generan más tentación a los consumidores están ubicados del lado derecho. A su vez, abundó que las marcas de mayor costo están ubicadas a la altura de los ojos de las personas, debido a que está comprobado que 20 por ciento de los consumidores prefiere llevar lo que está “más a la mano”.

Así, si las personas buscan elegir los productos más económicos tendrán que agacharse, mientras que los productos para niños están a la altura de la vista de los infantes, para que sean los pequeños quienes inciten a sus padres a adquirir dichos artículos. Los productos también están acomodados por pares en los anaqueles de las tiendas de autoservicio y ejemplificó que los panes están localizados a un lado de las mermeladas o los aromatizantes, contiguos a los productos de limpieza, para así aumentar las compras, refirió. En cuanto al “irresistible aroma a pan” el organismo expuso que en algunas ocasiones realmente se cocina alguno de los productos, aunque en otras es parte del neuromarketing, el cual consiste en liberar un aroma artificial en el ambiente de la tienda para estimular el apetito de los visitantes e incitarlos a comprar más.

Integra Sener grupo de trabajo para modernizar servicios

L

a Sener informó que se instaló el Grupo de Trabajo para Redes Inteligentes, conformado por especialistas en el tema de la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Detalló que el grupo de trabajo complementará los esfuerzos que cada dependencia lleva a cabo para la implementación de redes inteligentes en el Sistema Eléctrico Mexicano (SEM), con el fin de modernizar los sistemas y brindar un mejor servicio a los usuarios, así como la incorporación de fuentes renovables de energía a la red. Asimismo dijo que cada una de las entidades involucradas ya trabaja en el tema, como por ejemplo la CRE, desarrolla un mapa de ruta que definirá la regulación necesaria en este nuevo ámbito tecnológico. Mientras que entre los beneficios que tiene la implementación

En la Revista del Consumidor el organismo exhortó a las personas a “armar un escudo” contra la mercadotecnia, que de manera deliberada, constituyen los establecimientos para aumentar compras compulsivas.

La Profeco indicó que la música, ofertas, colores, ancho de los pasillos, olores, tamaños, productos en pasillos y en cajas de cobro influyen en las decisiones del consumidor y señaló que “todo en el súper conspira para que compres y compres”. Por lo anterior emitió algunas recomendaciones para evitar compras compulsivas en beneficio de las finanzas familiares; así, es importante hacer una lista de los

Inicia era de ‘Mega fuga de información’ en Internet

H

Con el fin de modernizar los sistemas y brindar un mejor servicio a los usuarios, así como la incorporación de fuentes renovables de energía a la red.

de redes inteligentes en los procesos de generación, transformación y distribución de energía eléctrica está la reducción de pérdidas y una operación más eficiente del SEM.

productos necesarios y apegarse estrictamente a este listado. Además, sugirió no acudir a este tipo de establecimientos con el estómago vacío y elaborar un menú semanal para cocinar varios días para ahorrar tiempo y dinero en visitas innecesarias al supermercado. También invitó a los consumidores a elegir productos de temporada debido a que son más económicos, saludables, frescos y

naturales, a su vez, precisó que los productos que se venden a granel suelen ser más baratos que los envasados o empaquetados. Entre otras de las sugerencias que emitió el organismo destacó que es importante no “casarse” con una sola marca, buscar las que ofrezcan mejores condiciones, verificar el costo y fecha de caducidad, aprovechar ofertas y asistir al establecimiento en días y horarios de menor afluencia. Añadió que los productos que están “de paso” algunas veces aparentan ser ofertas, aunque no siempre son los más baratos, por lo que es mejor buscarlos en pasillos interiores y comparar precios. La Profeco también aconsejó a los consumidores, en la medida de lo posible, no llevar a los niños a realizar las compras de despensa, ya que son uno de los principales objetivos de la mercadotecnia para incitar a los padres de familia a comprar cosas innecesarias.

acia finales del año pasado Symantec detectó una serie de ataques sin precedente en la historia, a los que denominó como una “mega fuga de información” en la cual los atacantes planean por más tiempo concretar algún tipo de amenaza. De acuerdo con el director de Symantec Security Response, Kevin Haley, se ha generado un cambio importante en el comportamiento de los cibercriminales, pues “en lugar de realizar ataques rápidos con menores recompensas, ahora planean sus acciones durante meses antes de llevar a cabo un gran golpe”. La firma de seguridad menciona a través de un comunicado que una mega violación de datos puede valer lo equivalente a 50 ataques pequeños, mientras que los niveles de sofisticación entre los atacantes también han registrado una notable mejoría.

Explica que durante 2013 hubo un aumento anual de 62 por ciento en el número de fugas de datos a nivel mundial, lo cual generó que más de 552 millones de identidades quedaran expuestas, confirmando que el cibercrimen sigue siendo un riesgo potencial para los usuarios y las empresas. Mientras que cada una de las ocho principales fugas de datos que ocurrió ese año generó la pérdida de decenas de millones de registros de datos, lo cual es un gran volumen si se compara con una sola fuga de información que ocurrió en 2012. A nivel global, refiere que los ataques dirigidos aumentaron 91 por ciento en 2013, y duraron en promedio tres veces más en comparación con los registros en 2012, principalmente a quienes desempeñaron cargos como asistentes personales o de

relaciones públicas. En México, los sectores de manufactura, finanzas y servicios profesionales fueron los más vulnerables y el país se ubicó en el cuarto lugar con la mayor actividad maliciosa a nivel América Latina, por debajo de Brasil, Argentina y Perú. La compañía de seguridad abundó que el tamaño y el alcance de las fugas de información están creciendo fuertemente, poniendo la confianza de las empresas en riesgo, y comprometiendo la información personal de los consumidores, como sus registros médicos, contraseñas o cuentas bancarias. Por lo que, concluyó, obtener grandes recompensas a cambio de un ataque exitoso significa que este tipo de amenaza “llegó para quedarse”, y por ello las empresas necesitan repensar y rehacer su postura de seguridad, sin importar su tamaño.


LUNES 21 DE abriL DE 2013

Cultura

Mark Twain (1835-1910)

Un día como hoy murió Samuel Langhorne Clemens, conocido como MarkTwain, fue un popular humorista y escritor estadounidense, aventurero incansable, a quien su propia vida inspiró obras tan populares como, “Las aventuras de Tom Sawyer”, “Las aventuras de Huckleberry Finn” o “Un yanqui en la corte del rey Arturo”. Una relación completa de sus trabajos es casi imposible de compilar debido al enorme número de trabajos escritos por Twain (a menudo en periódicos poco conocidos) y el hecho de que utilizó varios seudónimos diferentes. Además, una gran parte de sus discursos y conferencias se ha perdido o no llegó a transcribirse; así, la recopilación de sus obras es un proceso todavía inacabado. Sus investigadores todavía encuentran en la actualidad trabajos publicados del autor.

Gabriel García Márquez, adiós al amo del realismo mágico G

abriel García Márquez, el escritor que tenía el don divino del lenguaje y la imaginación; que forjó la historia de un continente entero en palabras y plasmó el sentir de los latinoamericanos en novelas, relatos cortos, reportajes, empresas periodísticas, y adaptaciones y guiones para cine, murió este jueves a los 87 años, en México, su otra patria. Con su muerte agregó piezas al mito literario plagado por decenas de calificativos: “Genio de las letras”, “amo del realismo mágico”, “uno de los grandes novelistas del siglo XX”, “conjurador de la magia literaria”. El hijo del telegrafista que aprendió de su abuela materna, doña Tranquilina Iguarán, las historias más mágicas e increíbles; y de su abuelo, el coronel Nicolás Márquez, las escenas de batallas sangrientas que nutrieron su imaginación, ha dejado huérfano de historias al mundo de habla hispana, pero también a los miles de lectores que a lo largo de todo el mundo conocieron sus historias traducidas a más de 40 idiomas. El novelista y periodista edificó instituciones icónicas para el periodismo, el cine y la literatura. Queda la Fundación del Nuevo Periodismo Iberoamericano, en Barranquilla; la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en Cuba; y la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar con la Universidad de Guadalajara, que el Nobel arropó junto con Carlos Fuentes. Hay quien dice que con su muerte, las lágrimas por el dolor y la congoja cruzaron todo México, desde Tijuana hasta Tapachula, y llegaron hasta la Patagonia; se regaron por todo el Pedregal de San Ángel, donde el Premio Nobel de Literatura 1982 fijó su residencia mexicana en la calle de Fuego; y alcanzaron Colombia, y en Colombia, Aracataca, donde nació el 6 de marzo de 1927. “Gabito” o “Gabo”, como lo llamaba su familia y las decenas de amigos que hizo en Colombia, su patria por nacimiento; y luego en México,

su patria por convicción desde 1961 hasta su muerte, se entregó con pasión a sus tres amores de toda la vida: la literatura, el periodismo y el cine. Uno de sus biógrafos, el estudioso inglés Gerald Martin, aseguró en el prólogo del libro “Gabo Periodista”, que “Gabriel García Márquez se ha dedicado a tres pasiones culturales a lo largo de una vida muy intensa y comprometida: sus obras de ficción (novelas y cuentos), que le han abierto las puertas de la posteridad; el cine (guiones, adaptaciones, producciones); y, lo que nos ocupa aquí, su periodismo (con muchos géneros y estilos diferentes, desde crónicas hasta trabajos de reportero investigativo, desde comentarios políticos hasta crítica de cine), en el cual ha trabajado desde hace más de sesenta años”. Más allá de esas empresas creativas e intelectuales, Gabriel José García Márquez, el hijo de Luisa Santiaga Márquez y Gabriel Eligio García Martínez, fue un hombre de un gran activismo social y político. En el periodismo -que “Gabo” consideraba “el mejor oficio del mundo”- fundó varias revistas y algunos diarios que vivieron poquito tiempo, entre las revistas

edificó Alternativa en Colombia, y luego en México Cambio. Forjó amistades con mandatarios y líderes políticos, allí están sus relaciones cercanas con Cuba y con Fidel Castro, y en años recientes con el presidente norteamericano Bill Clinton.

“Vivir para contarla”

“En cada línea que escribo trato siempre, con mayor o menor fortuna, de invocar los espíritus esquivos de la poesía, y trato de dejar en cada palabra el testimonio de mi devoción por sus virtudes de adivinación, y por su permanente victoria contra los sordos poderes de la muerte. El premio que acabo de recibir lo entiendo, con toda humildad, como la consoladora revelación de que mi intento no ha sido en vano. Es por eso que invitó a todos ustedes a brindar por lo que un gran poeta de nuestras Américas, Luis Cardoza y Aragón, ha definido como la única prueba concreta de la existencia del hombre: la poesía”. Señaló un “Gabo” vestido con su traje liqui liqui en su discurso de recepción del Premio Nobel de Literatura, el 10 de diciembre de 1982.

El extraordinario universo literario que creó y que hoy forma parte del imaginario de la humanidad entera, está en su obra literaria y periodística, pero también en su vida. Atravesó Colombia durante sus primeros años, luego de Aracataca vivió en Santa Marta, de allí pasó a Barranquilla y después a Cartagena; pasó unos años en Sucre y posteriormente en Zipaquirá y Bogotá, donde se matriculó en el segundo año de Derecho y donde vivió “El Bogotazo” y vivió la insurrección popular que siguió al asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, el 9 de abril de 1948. “Gabo” vivía entre ciudades y su imaginación se desbordaba en múltiples historias. Vino luego su viaje a París, tras la publicación de “La hojarasca” y de allí su paso por varios países, España, Cuba, México, su matrimonio con Mercedes Barcha, “La Gaba”, su amor eterno y la mujer que se volvió su fuerza, su vida, su mejor novela. Vinieron sus hijos Rodrigo y Gonzalo; y por supuesto “Cien años de soledad”, el más grande de sus sueños. Con esa novela publicada el 30 de mayo de 1967 por la Editorial Sudamericana con una tirada de ocho mil ejemplares, comenzó su internacionalización. La influencia mundial de García Márquez se multiplicó de la mano de reconocimientos como la Legión de honor en el grado de comendador del Gobierno francés, que ya hacía prever la noticia que se conoció el 21 de octubre de 1982: el otorgamiento del Premio Nobel de Literatura, que lo consagró como el escritor más importante de las letras colombianas y uno de los más destacados de la región y del mundo. “Gabo” y Mercedes habían ido la noche anterior a comer a casa de su amigo Álvaro Mutis, para mitigar las ansias, pues un conocido de Estocolmo los había llamado a decirles que todo parecía indicar que él sería el escogido, cuenta Martin en su libro. “A las 5:59 de la mañana siguiente, hora de ciudad de México, Pierre Short, viceministro de Asuntos Exteriores sueco, lo llamó a casa y corroboró la noticia del premio. García Márquez colgó el teléfono, se volvió a Mercedes y dijo: “Estoy jodido”.

En los años posteriores al Nobel, se multiplicaron los compromisos internacionales, pero también las historias, apareció “Crónica de una muerte anunciada”, “El amor en los tiempos del cólera”, “El general en su laberinto”, “Doce cuentos peregrinos”, “Del amor y otros demonios” y “Noticia de un secuestro”; después vendría “Memorias de mis putas tristes”. Gabriel García Márquez es uno de los escritores más aclamados por la crítica literaria y los lectores, sus obras han trascendido de generación en generación, y se volvió lectura obligada. “La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla” escribió el Premio Nobel como epígrafe de la primera parte de sus memorias Vivir para contarla, un libro que en 2002 se convirtió en la obra más esperada de la década porque desvelaba parte de los misterios de sus primeros años de su vida. Allí, están sus inicios en el periodismo, oficio al que llegó en mayo de 1948, ocho meses después de la publicación de su primer cuento, “La tercera resignación”, en septiembre de 1947, en las páginas de “El Espectador”. Esas son memorias inconclusas que ha sellado la muerte. A la tumba se lleva las últimas dos partes de sus memorias que podrían salir ahora tras su muerte; y también una mítica novela inacabada que llevaría por nombre “En agosto nos vemos”. La leyenda cuenta que “Gabo” había escrito hasta seis finales de esa novela y que una vez terminada, la guardó en un cajón para que publicarla una vez fallecido. Adiós al padre de Florentino Ariza y Fermina Daza, de la Cándida Eréndira y la abuela desalmada; adiós al padre del clan familiar de los Buendía, de Mauricio Babilonia, Ursula, Melquiades y Aureliano; al del “Coronel no tiene quien le escriba” y al relator del “Otoño del Patriarca”. Adiós al patriarca que mandó “Una botella al mar para el Dios de las palabras” en 2007 durante el Primer Congreso Internacional de la Lengua, con el que causó revuelo; y al que describió “La soledad de América Latina” al recibir el Premio Nobel. / El Universal


16 LA VOZ LUNES 21DE ABRIL DE 2014

Más vida

Trucos caseros para blanquear axilas

A

lgunas partes de nuestro cuerpo como las axilas, los codos y las rodillas suelen mancharse por el uso de productos de belleza, el sol o la pigmentación misma de la epidermis. Para tener una piel sana y blanca lo ideal es tratar esos sectores con mucha delicadeza y cuidado. Te brindamos los mejores remedios caseros para lucir siempre radiante. Para evitar que esas partes del cuerpo se oscurezcan, el primer paso es la limpieza: hay que exfoliarlas bien cada vez que nos bañamos. Usar un jabón especial y algún tipo de esponja, estilo vegetal, o cepillo, será ideal. El segundo paso es hidratarlas correctamente luego de cada exfoliación. Con la crema que usas para el resto del cuerpo, será suficiente. Con estos dos simples pasos tu piel debería verse radiante. Pero, si el problema persiste, existen trucos hogareños que son súper eficaces y naturales, y se pueden aplicar para cualquiera de las tres partes ya mencionadas. Los mejores remedios caseros * Llenar medio vaso pequeño con jugo de limón, añadir una cucharadita de azúcar y mezclar bien. Separar trozos de algodón lo suficientemente grandes para cubrir la zona que se quiera aclarar. Sumergir en la mezcla y colocarlos en las rodillas, codos o axilas por 15 minutos. Finalmente retirar, enjuagar con agua y secar la piel. Esta mezcla solo debe ser aplicada por las noches, porque si se hace de día, el sol puede hacer que la piel se queme. * Otra idea mucho más sencilla es frotar las zonas solo con el jugo del limón, dejar actuar unos minutos y luego enjuagar. Si se aplica diariamente, los resultados comen-

Cerebro femenino y masculino:

cómo impactan sus diferencias en las conductas

S

zarán a verse en algunas semanas. * Mezclar una cuchara de yogurt y avena y aplicarla en las áreas afectadas, frotando levemente. Dejar actuar por unos 5 minutos y después eliminarla con agua. Hidratar con crema. * Hacer una mezcla de 15 gotas de limón, una cucharada de aceite neutro y una cucharadita de miel. Aplicarlo en los codos, rodillas y axilas y dejar actuar por 10 minutos. Retirar y lavar con abundante agua. También se puede utilizar en los talones, si se sienten ásperos. * Realizar un masaje diario con aceite de coco por 10 o 15 minutos en estas zonas antes de la ducha. Esto reducirá visiblemente las manchas oscuras en la piel. Como contiene vitamina E, le dará hidratación a la epidermis y además actuará como desodorante natural. * Usar pepino para blanquear la piel. Este vegetal es un blanqueador natural. Frotar el área con una rebanada de pepino o preparar una pasta con pepino procesado, una pizca de cúrcuma en polvo y jugo de limón. Te ayudará a blanquear tus axilas, codos y rodillas. Dejar actuar durante una hora y luego enjuagar. * Preparar una mezcla con bicarbonato de sodio y agua y mezclar hasta formar una pasta. Aplicar en la piel y frotar suavemente. Luego retirar con agua.

i bien no es ninguna novedad que los hombres y las mujeres a menudo piensan distinto, los últimos avances de las neurociencias han revolucionado este campo de estudio. Hasta ahora se sostenía que esas diferencias se debían al funcionamiento de las hormonas sexuales o a las presiones sociales. Se creía que la estructura básica del cerebro de hombres y mujeres era la misma. Sin embargo, estudios científicos recientes realizados mediante resonancias magnéticas funcionales (IRMf) han demostrado que no son exactamente iguales. Aunque el 99% de nuestros genes sean idénticos, ese 1% hace una diferencia. No hablamos de capacidades o aptitudes mayores o menores, sino de una realidad hormonal distinta. Se investiga, por ejemplo, porqué las mujeres son más propensas a sufrir ciertos trastornos (como, por ejemplo, la depresión), o la razón por la cual algunos fármacos funcionan bien en los hombres pero no tienen casi efecto en las mujeres. Se estudia de qué manera los niveles de hormonas impactan en las decisiones, qué efectos tienen en las conductas las diferencias en los circuitos neuronales y en las sustancias químicas que transmiten los mensajes entre las neuronas, si piensan de manera similar hombres y mujeres. No es sólo cuestión de biología sino de cómo la biología afecta a la percepción o a nuestras habilidades. Una mujer recuerda peleas que el hombre insiste en que nunca sucedieron. La frecuencia diversa con que, en promedio, los pensamientos sobre sexo ingresan en el cerebro femenino y en el masculino. ¿Es una mujer que supera los cincuenta más proclive a iniciar el divorcio que un hombre? Las mujeres,

¿perciben mejor las emociones?

Un estudio en la Escuela de Medicina de Harvard encontró que la región del cerebro en la que se procesan las decisiones y la resolución de problemas (en el lóbulo frontal) era proporcionalmente más grande en las mujeres. También se encontraron diferencias en la corteza límbica, que regula las emociones, más grande en el cerebro de las mujeres. Otros estudios han descubierto que el hipocampo, involucrado en la memoria de corto plazo, era mayor en las mujeres. Entre las regiones que se cree que son más grandes en el cerebro de los hombres se destaca la corteza parietal, que procesa las signos

de los órganos sensoriales y está involucrada en la percepción del espacio. Hombres y mujeres utilizan distintos mecanismos cerebrales para controlar el dolor. También difiere el comportamiento de la amígdala, que regula las emociones y la conducta social y sexual. Los estudios que se han llevado a cabo en este campo revelan que los hombres y las mujeres procesan los eventos emocionales de forma muy distinta.

¿Qué pasa por la cabeza de hombres y mujeres en sus relaciones afectivas? ¿Por qué las mujeres a menudo desearían que sus parejas fueran más empáticas, qué papel juega el cerebro en la competencia entre hombres o en las relaciones laborales entre jefes y subordinados?

Comprender la biología del cerebro femenino y masculino nos puede ayudar a relacionarnos mejor. Una parte importante del conflicto que existe entre hombres y mujeres se debe a las expectativas, poco realistas, derivadas de la incapacidad de comprender las diferencias entre ambos géneros. La mayoría cree que los objetivos primordiales del cerebro masculino son el sexo, el status y el poder, no necesariamente en ese orden. Y es cierto que la tendencia a buscar estos fines está programada en los circuitos del cerebro masculino. Pero eso no es todo, ni mucho menos. Los chicos desde el principio aprenden de forma diferente a como lo hacen las chicas, y se interesan por cosas distintas. La acción y el juego brusco están programados biológicamente. Los hombres no son esclavos de la testosterona o del impulso sexual. Pueden madurar hacia una capacidad de amar y apegarse que es al menos tan fuerte como en la mujer. El estereotipo de hombre estoico y falto de emociones se contradice con las investigaciones que muestran la entrega y devoción del cerebro del padre y del hombre maduro. Los bebes varones son más emotivos que las niñas. Sin embargo, las prácticas educativas, las presiones sociales y la biología empiezan a remodelar los circuitos cerebrales masculinos desde temprano, enseñándoles a inhibir los sentimientos. El conocimiento de los entresijos del cerebro masculino y femenino puede ayudar, tanto a los hombres como a las mujeres, a sentir más intimidad, compasión y valoración mutua.


EN LA MIRA

4 1 0 2 L I S A R B Debutantes y campeones

Argentina comanda el Grupo F, y sin duda alguna, los sudamericanos dos veces campeones del Mundo, son los amplios favoritos para avanzar como primeros en el sector; sin embargo, su “bestia negra” también está instalada en dicha agrupación, por lo que superar a los nigerianos deberá ser más que un simple partido para los “argentos”. En el mismo sector, Irán y Bosnia que hace su debut en los mundiales, acompañarán a los argentinos y africanos, esperando realizar una decorosa justa mundialista.


18 | LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

RÍO 2014

LA VOZ

CR7 tendRá seguRidad pRivada

C

Prevén robos informáticos en el mundial

L

a llegada de más de medio millón de turistas extranjeros a Brasil, sumados a los brasileños que acceden a la red a través de teléfonos inteligentes, tabletas y ordenadores personales, aumentará el riesgo de delitos informáticos durante el Mundial de Futbol Brasil 2014, afirmó hoy un especialista del área. La situación, según el especialista en seguridad tecnológica Alan Brill, es un “plato lleno” para la acción de los piratas informáticos, más conocidos como ‘hackers’ y muchos de los cuales están dispuestos a dar “golpes”. “Este tipo de eventos muchas veces funcionan como imanes para los ‘hackers’, pues hay un gran número de ejecutivos y empresarios. El asunto principal es ¿qué hay en los aparatos y cuál es el grado de vulnerabilidad de ellos?”, resaltó Brill, quien alertó sobre el exceso de confianza que muchas personas tienen de sus terminales.

“Las personas a veces al entrar en un hotel se deparan con una red nombrada en inglés como ‘free hotel wifi’ y se conectan sin cuestionar la clave o verificar si realmente es la red del hotel”, apuntó Brill como una de las formas “más fáciles” para los ‘hackers’ apropiarse de datos o vulnerar los aparatos. Entre los delitos más comunes que pueden presentarse están la interceptación a través de conexiones y el robo físico de los aparatos. La recomendación, según el especialista, es tener un aparato exclusivo para viajes, con el menor número de datos almacenado y la capacidad de rastreo o control de forma remota. Otra solución, según Brill, es usar el protocolo de Red Particular Virtual (VPN, por su sigla en inglés), que funciona como un blindaje y permite el tráfico de datos en una red pública con la protección de datos.

ristiano Ronaldo tiene planeado contratar guardaespaldas para que lo resguarden durante su presencia en el Mundial que se disputará en Brasil. El diario brasileño, Lance afirma que el hombre del Real Madrid le recomendó a sus familiares y a su novia, la modelo Irina Shayk, que en lo posible no viajen al país vecino para verlo en la Copa del Mundo. Además, el atacante decidió contratar cuatro guardaespaldas para protegerlo durante su estadía.

Este número de seguridad privada llama la atención si es que se tiene en cuenta que la selección de Portugal solamente llevará dos para toda la comitiva. “Cristiano nos ha d icho que era dema siado p el ig roso ir a Bra sil”, re cono ció Ema Eva iro, hermana del f utb ol ista . La Copa del Mundo se disputará desde el 12 de junio al 13 de julio en Brasil, país que por segunda vez en su historia alberga el certamen magno.

Con limitantes

Falcao jugaría el Mundial, pero no al 100 E

l cirujano portugués José Carlos Noronha cree que el futbolista Radamel Falcao podrá participar en el Mundial de Brasil pero no podrá estar “al cien por cien” en una fase inicial del campeonato. El futbolista se enfrentará a “limitaciones” por la falta de tiempo para recuperarse de la operación en la rodilla izquierda realizada a finales de enero. “Pienso que irá al Mundial, pero es natural que con cuatro meses y 19 días (de recuperación) haya un conjunto de limitaciones relacionadas a la exigüidad del tiempo”, afirmó en declaraciones a la agencia portuguesa Lusa. El cirujano reafirmó que hay que tener esperanza y “esperar a ver cómo reacciona Falcao” en estos meses previos al Mundial, que empieza el 12 de junio. El internacional colombiano, de 28 años, se lesionó el pasado 22 de enero en un partido de la Copa de Francia con el Mónaco frente al Chasseelay al romperse el ligamento anterior cruzado de la pierna. Noronha explicó que ese elemento es una estructura “fundamental y principal” para la estabilidad de la rodilla y condiciona en gran medida la práctica deportiva a un alto nivel. “Cuando se rompe, y es muy frecuente que se rompa, la capacidad deportiva se queda condenada, por lo que es necesario hacer su reconstrucción”, añadió. El médico consideró que la proximidad

de las competiciones y la presión puede permitir que la recuperación se acelere y se logre que el futbolista compita a alto nivel, “aunque con muchos recelos”.


RÍO 2014

LA VOZ

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 |

19

Con buen augurio

Dice Bruce ArenA que México hArá un Buen MunDiAl

É

l sabe perfectamente, lo que significa eliminar a México de un Mundial; sin embargo, esta vez, considera que el Tri hará un buen papel en Brasil 2014. Bruce Arena fungió como técnico de Estados Unidos en el Mundial de Corea-Japón 2002 y fue el encargado de comandar el ataque al combinado nacional que terminara por eliminarlo de la justa. Pero ahora todo es diferente y el actual estratega de Los Angeles Galaxy tiene confianza en que el Tri destacará en el certamen que se disputará en junio. “México va a ir a la Copa del Mundo y tiene gran opción de avanzar, porque tienen buenos jugadores y con gran valor, entonces harán un buen papel”, consideró el timonel, quien dejó en claro que fue testigo a distancia, del tormentoso pasado de los aztecas, durante la Eliminatoria Mundialista, aunque confía en que eso ya haya quedado atrás. “El 2013 es historia. En el equipo nacional de México tienen nueva sangre, nuevo entusiasmo y la Copa del Mundo está adelante, entonces, la mejor parte es que clasificaron a la Copa del Mundo cuando hubo dudas”, finalizó.

PreoCuPaCión teutona

lesIones AngustIA Al equIpo Alemán A

pesar de estar al mando de lo que muchos consideran uno de los equipos favoritos para la próxima Copa del Mundo, el técnico de Alemania, Joachim Löw, está profundamente preocupado. Löw tiene preocupaciones acerca del largo viaje, el jet lag y que la sede de la concentración de su selección no esté terminada. También existe consternación acerca de los horarios y el calor en Brasil, pero sobre todo acerca de la condición física de algunos de sus futbolistas. Alemania ha sido afectada por una serie de lesiones de cuidado y entre las víctimas están algunos de los jugadores más experimentados en medio de una nómina joven. “Realmente estoy muy consternado. Tres

nueva versión

FIFA lAnzA álbum vIrtuAl mundIAlIstA

meses antes del Mundial tenemos ocho o nueve jugadores fuera de ritmo, porque han estado lastimados un largo tiempo. No estoy seguro de que todos estén en forma para la Copa del Mundo”, comentó Löw. “Eso me da dolores de cabeza. Sé que en un Mundial necesitas jugadores que estén fuertes físicamente”. Alemania tiene como bajas momentáneas a Sami Khedira, Mario Gómez, Miroslav Klose. Hasta el momento, los tres jugadores se encuentran en proceso de recuperación, por lo que su participación está en duda. Quien definitivamente se perderá la justa mundialista es Ilkay Gundogan, quien sufrió una fuerte lesión semanas pasadas y no podrá recuperarse a tiempo.

L

a FIFA lanzó el álbum virtual de cromos del Mundial Brasil 2014, una colección que utiliza las mismas imágenes del álbum de papel de la multinacional italiana Panini pero que está hospedado en la página de la entidad rectora del futbol mundial. La plataforma virtual permitirá que los aficionados coleccionen e intercambien virtualmente los cromos de los jugadores y de las 32 selecciones que disputarán el Mundial de Brasil, que comenzará el 12 de junio próximo.

La versión virtual del álbum, que la FIFA lanzó por primera vez en el Mundial de Sudáfrica 2010, incluye cromos de 11 jugadores de cada una de las 32 selecciones competidoras y 40 cromos con imágenes como la mascota oficial, el trofeo del Mundial y los logotipos de las respectivas federaciones. Este año el álbum también podrá ser bajado en teléfonos móviles y tabletas electrónicas que utilicen los sistemas operativos IOS o Android.


20

RÍO 20 ExpEriEncia y JuvEntud

ArgentinA y su fAntAsmA AfricAno comAndAn el grupo f

E

s el his go Arm la cam ción al como M gia, Fe Batistu ración a desp

¿s

E

l Grupo F presenta un claro contraste: el de incluir un duelo que lleva ya varios años de historia y, a la vez, que todos los demás frente a frente de la zona sean inéditos en una Fase Final. Bosnia-Herzegovina debuta en una Copa Mundial de la FIFA e Irán jugó ante sus rivales sólo en amistosos, pero Argentina y Nigeria tienen entre sí un excitante duelo generacional, con Lionel Messi y John Obi Mikel a la cabeza: jugaron la final de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Holanda 2005, también la de los Juegos Olímpicos Pekín 2008 y en la primera fase de la Copa Mundial Sudáfrica 2010. Argentina venció las tres veces.

los Equipos

C M Y K

D

U

na bicampeona del mundo como Argentina no necesita presentaciones, más si en sus filas está Messi, que persigue su gran sueño de levantar el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA. El equipo dirigido por Alejandro Sabella es favorito a llevarse un grupo en el que Nigeria jugará como último cam-

peón de África su quinto Mundial. Por su parte, Bosnia querrá mostrar el fútbol ofensivo que la convirtió en la cuarta selección con más goles a favor de la eliminatoria europea e Irán, un equipo que gracias a su seleccionador, el portugués Carlos Queiroz, intenta incorporar organización a su histórica buena técnica.

El partido dEstacado B

osnia-Nigeria: en una zona en la que Argentina es teóricamente favorita a quedarse con el primer puesto, los restantes duelos son cruciales para la clasificación a octavos de final. Los europeos deberán demostrar su capacidad para jugar bajo máxima presión en una instancia nueva para sus jugadores, mientras que para los africanos podría ser la gran oportunidad de acercarse a unos octavos de final, lo que no logran desde Francia 1998.

esde que en novi 1995 jugara su pri do oficial como selección diente, Bosnia-Herzegov en 2010 muy cerca de di Copa Mundial de la F perdió en el repechaje a gal. Hoy, de los 26 convo habituales, 24 juegan fuer

númEr 3

6 – Son ron desd única vez en lecciones m na e Irán. Fu 1977 en Ma marco del 7


21

014 lEccionEs dEl pasado: argEntina 2-1 nigEria, 25 dE Junio dE 1994, boston

l encuentro que quedó en la storia como el último de Diemando Maradona vistiendo miseta argentina. Una seleclbiceleste repleta de figuras Maradona, Claudio Canigernando Redondo y Gabriel uta se midió a la gran genenigeriana, que comenzaba puntar con Rashidi Yekini,

Finidi George y Emmanuel Amunike. Sorprendieron los nigerianos gracias a un gol de Samson Siasia antes de los diez minutos, pero apareció Caniggia, El hijo del viento, para dar vuelta el marcador con un doblete. Su grito de “¡Diego, Diego!”, pidiéndole a Maradona que le pase el balón para el segundo gol, es icónica para los hinchas argentinos.

JugadorEs a sEguir L

ionel Messi, (ARG), Sergio Agüero (ARG), Gonzalo Higuaín (ARG), John Obi Mikel (NGA), Victor Moses (NGA), Victor Obinna (NGA), Edin Dzeko (BIH), Vedad Ibisevic (BIH), Miralem Pjanic (BIH), Reza Ghoochannejhad (IRN), Javad Nekounam (IRN), Karim Ansari (IRN).

sabías quE…?

C M Y K

iembre de imer partin indepenvina estuvo isputar una FIFA, pero ante Portuocados más era del país.

ros quE hablan

los años que pasade que jugaron por n la historia las semayores de Argentiue el 22 de marzo de adrid, España, en el 75º Aniversario del

Real Madrid. Igualaron 1-1. Un año después, en la Copa Mundial de la FIFA Argentina 1978, la Albiceleste ganaría su primera Copa del Mundo y los asiáticos debutarían en una Fase Final.


LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

Ocio+18 iPhone 6, el más caro de todos los smartPhones

el iPhone de nueva generación está por llegar en este 2014 y al parecer todos los analistas dicen que apple por fin cedería y haría dos equipos de pantallas más grandes, sin embargo, el precio sería por lo menos de 100 dólares más. según Business insider, el debate continúa en la compañía, pero se está inclinando a que sea con un aumento ya que no habría otro lanzamiento de su tipo en el año. de acuerdo con el informe apple entraría de lleno con un equipo de 4.7 pulgadas y otro de 5.5 pulgadas. el precio sería algo a debatirse con las operadoras de estados Unidos ya que ellas podrían dar mayores beneficios para solventar el precio del teléfono. Por último se menciona que el iPad air que salió el año pasado iba a costar 400 dólares, pero apple decidió de igual manera incrementar 100 dólares y la gente lo está pagando ya que el equipo tiene buenas ventas. / el Universal

JUEGOS

DE RAPIDÍN

< SOPA DE lEtRAS >

- ¡Camarero, ya le he pedido Cien veCes un vaso de agua! - si, ahora mismo: ¡Cien vasos de agua para el señor! en el Confesionario: - ¿Qué puedo haCer Con mis peCados, señor Cura? - ora. - las Cuatro y Cuarto, pero ¿Qué puedo haCer Con mis peCados? tres borraChos Que llegan a la estaCión. ¡din don din! el tren Con destino a sevilla, sale ahora mismo por la vía 4. se ponen a Correr, el Jefe de estaCión ayuda a uno a subir, luego ayuda a otro, y Cuando llega al terCero el tren ha Cogido ya veloCidad, y no puede subirlo. ¡lo siento, pero ya es tarde! - pues más lo van a sentir ellos, Que habían venido a despedirme. un tonto estaba Contento de terminar un rompeCabezas en 6 meses porQue en la CaJa ponía de 2 a 3 años. - mamá, mamá... este pan está blando. - pues dile Que se Calle.

<cRIPtOGRAmA>

< SUDOkU >


BRASIL 2014

LA VOZ

< EncuEntra las 10 difErEncias >

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

HOrÓscOPOs Aries Tu Indiferencia hace que los otros se irriten un poco. Traten de ser más atentos y no estén tan pendientes de satisfacerse ustedes mismos. Hay reclamos y quejas en el trabajo. Cuidado. Las cosas del amor están como ustedes en este momento, con inestabilidad.

TAuro Semana de mucha actividad. Quizá las cosas se empiecen a dar de golpe y sientan que no tienen tiempo para ustedes. Traten de organizarse para que puedan cumplir con todos los compromisos pendientes.

< labErintO >

23

Géminis Cuídense de las trasnochadas y la vida sin disciplina. Esta semana puede haber una tendencia a descansar poco y quizá tomar un poco de más: no se acostumbren a hacerlo siempre. Encuentros fugaces con personas transitorias.

CánCer La sensación de querer libertad puede ser fuerte esta semana. Sería bueno que antes de comprometerse piensen un poco más el paso que van a dar. Probablemente necesiten un poquito más de tiempo.

Leo Deberían controlarse en los excesos, eviten hacer demasiada actividad al punto de quedar extenuados. Deben tener en cuenta el tiempo, la edad y la intensidad de lo que hacen. Sean prudentes. Semana con ciertas tensiones.

VirGo Semana para disfrutar de todo lo logrado. Esta es una semana para tener un ritmo más tranquilo y ajustar detalles finales. Valórense y valoren que lo vienen logrando. La sensación de apatía y cierta indiferencia hacia el placer puede estar produciendo malestar y poco entusiasmo en estos días.

LibrA Semana para preparar el terreno de lo que vendrá. Quizá deban buscar personas, contactos, firmar algunos papeles y poner en orden alguna actividad que les lleva tiempo. Ocúpense. Malestares estomacales y nervios son algunas de las cosas que pueden sentir en estos días.

esCorpión La actividad laboral puede ser importante en estos días. Están con entusiasmo y con ganas de hacer cosas. Es un tiempo de mucha creatividad y de ideas originales. Aprovechen esta semana para producir. Días para compartir con pareja y/o amigos.

sAGiTArio Disfruten de lo que tienen y no estén tristes o ansiosos por lo que no tienen. Sean realistas y congruentes. De esa manera se sentirán mejor. Encuentros inesperados sorprenden. Si encuentran el equilibrio emocional, se sentirán mejor y más aliviados.

CApriCornio Días de mucha actividad pero también de muchas preocupaciones y gastos. Quizá deberían tomarse las cosas con mucha calma e ir resolviendo en la medida que vayan pudiendo. Todo pasa. La salud es buena en general.

ACuArio Eviten tener atracones con los alimentos que ingieren ya que esto los puede llevar a tener problemas estomacales y alterar la digestión. Coman despacio y mastiquen bien lo que comen. No sean ansiosos. Semana activa en relación al amor y los vínculos en general.

pisCis Días de mucho trabajo y de mucha responsabilidad en todo lo que están haciendo. Quizá deban pedir una ayudita en algún momento, ya que se pueden encontrar superados por alguna situación. El cansancio es algo que pueden venir sintiendo esta semana. Deberían parar un poco y darse un tiempo para relajarse.


24 LA VOZ

“Lo que La vida me robó” festeja a ferdinando vaLencia

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

SHOW jeremy irvine protaGonizará eL fiLme de Las revueLtas de stonewaLL

E

l portal Deadline confirma varios detalles sobre esta producción de Roland Emmerich. Entre ellas, la vinculación del actor Jeremy Irvine en el proyecto. Irvine, que se encuentra en este momento rodando “Fallen” tras su aparición en “The woman In Black: angel Of death”, fue lanzado a la popularidad generalizada tras su participación en la multipremiada “Caballo de guerra”, del grandilocuente Steven Spielberg. Entre las personas que se han unido a esta producción también destaca Markus Förderer como director de fotografía, Michael Fossat, Marc Frydman y el propio Emmerich, como productores y Kirstin Winkler y Adam Prensa como productoras ejecutivas. Se espera que el rodaje de la

película comience en las próximas semanas. Antes, por supuesto, del lanzamiento de la secuela de “Independence Day”, que llegará a los cines en el verano de 2016.

En medio de las grabaciones de “Lo que la vida me robó”, que esta semana transcurre en el estado de Campeche, su elenco festejo al actor Ferdinando Valencia. El actor, quien da vida a Adolfo dentro de la trama protagonizada por Angelique Boyer y Sebastián Rulli, celebró un año más de vida junto a sus compañeros de la telenovela. Ferdinando ha resaltado en melodramas como “En nombre del amor”, “La fuerza del destino” y “Por ella soy Eva”, entre otras producciones, ya sea por su interpretación por su rostro atractivo. Las redes sociales de los actores se inundaron con algunas imágenes del festejo.

U

na vez más Shakira vuelve a dar de qué hablar y es que a la cantante colombiana no le bastó con revelar que Gerard Piqué era un hombre muy celoso y posesivo, sino que ahora indicó que le gustaría convertirse, en un futuro, en primera dama de Barcelona. Sin embargo, para tranquilidad de sus seguidores, la intérprete de “Hips Don’t Lie” no enloqueció, debido a que hablaba del equipo de futbol. Shakira declaró que sabe que el futbolista del FC Barcelona será presidente de la organización algún día. “Pienso que Gerard será algún día presidente del Barcelona y yo la primera dama... pero del Barça”, declaró Shakira en tono de broma a la revista Bocas, donde también reveló lo orgullosa que está de la participación de Milan en su nuevo disco. Tras sus polémicas declaraciones, la artista y su pareja disfrutaron de un fin de semana entre amigos y es que Shakira asistió con su familia a la fiesta de cumpleaños de Lia, la hija de Cesc Fábregas, compañero de equipo de Gerard Piqué. En la reunión, donde también estuvieron Leonel Messi y Carlos Puyol, se pudo ver lo grande que está Milan, quien estuvo en todo momento con sus famosos papás.

¡Shakira quiere ser “primera dama”!

Lanzan senciLLo de jenni rivera con autoría de juan GabrieL

F

ue lanzado, en las estaciones de radio y a la venta en internet, “Resulta”, nuevo sencillo de Jenni Rivera, el cual es una balada

de la autoría de Juan Gabriel y que fuera parte del álbum “Joyas prestadas”. La canción fue grabada en tres versiones: pop, mariachi y banda. Es en este último género que hoy martes se presentó, también, el vi-

deo creado en 2011, el cual sirve de preámbulo para el próximo estreno de un videoclip que incluirá imágenes inéditas de Rivera. El tema se encuentra incluido en la segunda parte de “1969-Siempre… En vivo desde Monterrey”.


La Roja

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 Agencias / La Antigua

U

n accidente a la altura del puente del río La Antigua dejó un saldo de cinco personas lesionadas y una menor de 11 años fallecida debido a que un tráiler arrolló a varios vehículos en la autopista Veracruz-Cardel. La circulación en la autopista se mantuvo cerrada a la circulación por varias horas, ya que los cuerpos de socorro trabajaron en las labores de rescate de los lesionados, su traslado a hospitales cercanos para su atención médica y en el retiro de los vehículos impactados y del propio tractocamión. El accidente se registró antes de las 15:00 horas de esta tarde en el carril sur-norte de la citada autopista. De acuerdo a datos recabados, el conductor del tráiler huyó del

Una menor muerta y varios heridos en accidente carretero lugar de los hechos al saltar del puente del río La Antigua. El director de Protección Civil de La Antigua, Julián Flores, informo que el tráiler impactó como mínimo a 10 vehículos, provocando la muerte de la menor Brenda Itzel Acuña Rodríguez de 11 años de edad, originaria del Estado de México. Además, resultaron lesionadas las personas siguientes: la menor Montserrat Reyes Ruiz, de 13 años

de edad, originaria de Veracruz; la señora Carmen Rosalía Orozco, de 45 años de edad y el señor Héctor Reyes Ruiz, de 46 años de edad, ambos originarios del estado de Morelos.<br /> Las personas lesionadas ingresaron al Hospital Regional de Cardel, siendo trasladadas por paramédicos de la Cruz Roja de esa misma ciudad. Otras dos personas sufrieron crisis nerviosa por lo aparatoso del

accidente. El director general de Administración de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil, Ricardo Maza Limón, comentó que se logró sacar de los vehículos a los lesionados a las 15:18 horas. El tráiler con doble semi remolque que impactó a los vehículos cuenta con placas 471-WL8 del Servicio Público Federal. En el rescate de las personas participaron elementos de la Poli-

cía Federal, Secretarías de Seguridad Pública y de Protección Civil, Bomberos de La Antigua y de Veracruz; además de ambulancias de Cruz Roja de Cardel, de Veracruz y la ambulancia aérea de la Secretaría de Protección Civil. La circulación en el carril de la autopista Veracruz-Cardel se reabrió después de que se retiraron los vehículos involucrados, lo cual ocurrió minutos después de las cinco de la tarde.

La circulación en la autopista se mantiene cerrada a la circulación, ya que los cuerpos de socorro trabajan en las labores de rescate de los lesionados y su traslado a hospitales cercanos para su atención médica.

Agencias / Palma Sola

T

res lesionados, uno de ellos de gravedad, y daños materiales de consideración, fue el saldo de un accidente automovilístico durante la tarde de este domingo en la carretera Cardel-Nautla; un tráiler que transportaba miles de litros de leche en una cisterna, arrastró cuatro vehículos a su paso. Al filo de las 12:45 horas de este domingo, fue reportado al número de emergencias 066, un accidente automovilístico, donde un tráiler colisionó contra cuatro vehículos. Rápidamente los servicios de emergencias acudieron al lugar y prestaron sus servicios a tres personas lesionadas, de las cuales, uno fue rescatado de los fierros retorcidos de un automóvil Chevrolet Chevy, mismo que fue llevado vía aérea en un helicóptero de Protección Civil Estatal, a un hospital de Veracruz. Mientras tanto, los otros dos

Tres lesionados en carambola en la carretera Cardel-Nautla

Un tráiler que transportaba miles de litros de leche en una cisterna arrastró cuatro vehículos a su paso. Los tres lesionados fueron trasladados a hospitales de la ciudad de Xalapa lesionados fueron llevados a un hospital de la capital del Estado, por paramédicos de Cruz Ámbar y AVE-511 de Xalapa, con diver-

sas lesiones en el cuerpo. En el lugar del accidente se encontraba una camioneta Ford Escape, color negro, la cual quedó vol-

cada fuera de la cinta asfáltica. Una unidad Nissan tipo Estaquitas color blanco, también se vio involucrada en el percance y quedó fuera de la carretera al igual que una Nissan tipo Pick Up color plata. A su vez, un automóvil Chevrolet Chevy quedó completamente destrozado por el tráiler, el cual término su loca carrera al volcar fuera de la carpeta asfáltica.

Según el primer reporte preliminar de las autoridades, la pesada unidad era desplazada a velocidad inmoderada y colisionó contra los vehículos que se desplazaban lentamente para pasar un tope. El tráiler fue intervenido por los uniformados y llevado a las oficinas de su corporación para la responsabilidad que le resulte en torno a este incidente.


26 | LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

LA ROJA

LA VOZ

Armando Muñoz

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

E

l exceso de velocidad y una falla mecánica fueron los causantes de una volcadura en la avenida Ejército Mexicano a la altura del Cuartel Militar. El conductor del vehiculo circulaba a exceso de velocidad del carril de norte a sur, cuando intento rebasar a un urbano, la dirección del carro se atascó provocando que se saliera de su carril hacia la otra calle de sur a norte. Socorristas de la Cruz Roja acudieron al lugar de los hechos para brindar la atención médica, afortunadamente el conductor del carro portaba el cinturón de seguridad, a pesar de que el carro dio varias vueltas, no presentó lesiones severas. Efectivos de la Policía Estatal arribaron al lugar y apoyaron abanderando la avenida, para evitar otro percance, ya que la avenida se encontraba muy transitada. Elementos de Tránsito Municipal tomaron conocimiento de lo ocurrido y se retiró el vehículo ya que se estaba formando caos vial.

Veracruz

C

omo presunto responsable del delito de homicidio, elementos de la Policía Ministerial aprehendieron a José Luis Cobos Bautista, quien privó de la vida a una persona en agosto de 2007. Con base en la Causa Penal

Armando Muñoz

Volcadura en Ejército Mexicano

Detenido asalta OXXO´S Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

E

Los hechos ocurrieron alrededor de las nueve de la noche, sobre

la avenida Ejército Mexicano a la altura del Cuartel Militar.

fectivos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Naval intervinieron a Jorge Luis Flores Zurita alias “El Spun”, debido a un robo violento a una tienda de la cadena OXXO en la colonia Primero de Mayo de la ciudad de Veracruz. El sujeto es el principal sospechoso de otros robos a mano armada. Esto se dio este fin de semana, cuando unos vándalos ingresaron con violencia a la negociación, ubicada sobre la avenida Constituyentes Sur, esquina con calle Genaro Rojas, para apoderarse de unos 800 pesos en efectivo, botellas de licor y cigarros además de causar destrozos. Los delincuentes una vez con lo robado escaparon a la carrera, mientras que los agraviados dieron aviso al número 066 de emergencias, dando las características de los ladrones. Los elementos de la Policía Estatal y Naval acudieron para

dar con su paradero, hasta que en calles de la colonia Pascual Ortiz Rubio, y de la colonia Primero de Mayo, lograron asegurar a Jorge Luis Flores Zurita conocido como “El Spun”, desempleado y vago de la zona, el cual estaba tomando whisky con unos amigos, que huyeron con rumbo desconocido. El sujeto fue remitido a la tienda OXXO, en donde los empleados lo reconocieron como el responsable del robo, por lo que fue remitido a Coordinación del Relevo de la Policía Veracruz, Boca del Rio, en la colonia Playa Linda. De acuerdo a las investigaciones de la autoridad judicial Jorge Luis Flores Zurita alias “El Spun”, aparece como principal sospechoso de otros asaltos. Se recomienda a la ciudadanía a que reconozcan a este sujeto, si fueron víctimas de algún delito para que presenten su denuncia en la Agencia Investigadora del Ministerio Público y este delincuente no salga de la cárcel.

Detiene policía ministerial a homicida en Tlalixcoyan 122/2013, Cobos Bautista es responsable también de la comisión del delito de lesiones dolosas, toda vez que el día de los hechos se encontraba en calidad de invitado en un velorio que se realizaba en la comuni-

dad Isla Pajaritos, municipio de Tlalixcoyan. En esa ocasión, el detenido protagonizó una riña, motivando que sacara de entre sus ropas un arma de fuego con la cual efectuó cuatro detonaciones, lesionando a

una persona y privando de la vida al hoy occiso. Una vez perpetrado el delito, huyó hacia el estado de Oaxaca, donde permaneció escondido en la población Matías Romero; sin embargo, la acción de la

justicia fue ejercida cuando se encontraba en el municipio de Tlalixcoyan. El presunto homicida fue puesto a disposición de la autoridad judicial y se encuentra internado en el reclusorio regional.


LA ROJA Armando Muñoz

LA VOZ

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 |

27

Repartidor arrolla a ciclista Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

U

Homicida tras las rejas Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

C

omo presunto responsable del delito de homicidio, elementos de la Policía Ministerial aprehendieron a José Luis Cobos Bautista, quien privó de la vida a una persona en agosto de 2007. En base a la Causa Penal número 122/2013, Cobos Bautista es responsable también de la comisión del delito de lesiones dolosas, toda vez que el día de los hechos se encontraba en calidad de invitado en un velorio que se realizaba en la comunidad Isla Pajaritos, municipio de Tlalixcoyan. En esa ocasión, el detenido

protagonizó una riña, motivando que sacara de entre sus ropas un arma de fuego con la cual efectuó cuatro detonaciones, lesionando a una persona y privando de la vida al hoy occiso. Una vez perpetrado el delito, huyó hacia el estado de Oaxaca, donde permaneció escondido en la población Matías Romero; sin embargo, la acción de la justicia fue ejercida cuando se encontraba en el municipio de Tlalixcoyan. El presunto homicida fue puesto a disposición de la autoridad judicial y se encuentra internado en el reclusorio regional.

Aprehende Policía Ministerial a presunto violador Tierra Blanca

C

omo presunto responsable del delito de violación, elementos de la Policía Ministerial del Estado, pertenecientes a la Procuraduría General de Justicia (PGJ), detuvieron a Fernando Hernández Ocampo. El presunto violador cuenta con 20 años de edad y es avecindado en esta ciudad; es acusado de cometer una violación en agravio de una persona de la

tercera edad. En sus declaraciones, el detenido refirió que la tarde del pasado sábado se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes en compañía de dos primos suyos; al encontrarse bajo los influjos del alcohol cometió el abuso sexual al hallar sola a la agraviada. Por este motivo, el Agente del Ministerio Público instruye en su contra la Investigación Ministerial 409/14.

n motociclista repartidor de pizzas que circulaba a exceso de velocidad acabó arrollando a un joven que iba a bordo de su bicicleta con rumbo a su casa. El joven ciclista salio volando varios metros, al haber sido impactado por un repartidor de Pizza Hot que circulaba a exceso de velocidad. El repartidor de pizza conducía una motocicleta tipo Honda color rojo con placas de México, comento que se dirigía a entregar una pizza que ya tenia tiempo que tenia que entregar. Socorristas de la Cruz Roja que arribaron al lugar, brindaron la atención medica a Jasid Morales Gómez de 31 años, rápidamente fue empaquetaron y trasladaron al Hospital Regional de Boca del Río-Veracruz. Peritos de Transito Municipal acudió al lugar del accidente, para tomar conocimiento y retirar los vehículos ya que podría ocurrir otro percance. Los vehículos fueron trasladados a las afueras de las instalaciones de transito para que

los propietarios, se presentaran para determinar las multas y deslindar de responsabilidades. Efectivos de la Policía Naval que asistieron al suceso, apoyaron a brindar vialidad para que la grúa pudiera hacer manio-

bras ya que se estaba formando un caos vial. Los hechos ocurrieron alrededor de la media noche del domingo, sobre la avenida Donato Casas esquina Articulo 27 Adalberto Tejeda en Boca del río Veracruz.


28 | LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

LA VOZ


LA VOZ

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 |

29


30 | LUNES 21 DE ABRIL DE 2014

VOces

LA VOZ

LAS VOCES DE NUESTROS ANALISTAS Apuntes y Relatos Antonio Betancourt El gobierno manipula cifras de violencia

A

lgunos lo advertimos desde hace meses: el Gobierno Federal en este afán de querer aparentar que está ganando la guerra contra el narco, puede estar manipulando las cifras de violencia relacionada a la delincuencia organizada. Y todo parece indicar que así es según académicos de los Estados Unidos, quienes publicaron recientemente un exhaustivo informe en el que analizan la guerra contra las drogas en México. El proyecto Justice in Mexico de la Universidad de San Diego dio a conocer el informe “Violencia por drogas en México: datos y análisis de 2013” en el que critica severamente las carencias en la información gubernamental sobre homicidios del narcotráfico. El documento señala que durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, los homicidios se han reducido, pero no tanto como se prometió en campaña, y cuestiona además las cifras otorgadas a la opinión pública. Según los estudiosos, esta baja en las ejecuciones no se debe precisamente a la buena labor del gobierno en cuanto a operativos, sino a cambios en la dinámica entre narcotraficantes y crimen organizado. El reporte indica que el índice de asesinatos en el país está ligeramente por debajo del de la región, 23.7 homicidios por cada 100 mil habitantes en contraste al de 24.5 de América Latina; sin embargo, la cifra sigue siendo el triple de la que tenía el país en 2007 de 8.1 asesinatos por cada 100 mil habitantes. “Aunque las cifras oficiales de 2013 no están disponibles, datos preliminares de Sistema Nacional de Seguridad (SNSP) sugieren que el número total de homicidios intencionales en 2013 disminuyó nuevamente este año, y más que en 2012. Sin embargo, algunos analistas son escépticos sobre la posible manipulación del SNSP o el resguardo de ciertos datos, por lo que estos números deben ser vistos con precaución”. Pero lo cierto es que no se tiene la certeza de que las autoridades informen debidamente el fenómeno, y los académicos atribuyen este hecho a fines puramente políticos. El documento señala que debido a la falta de información que fluye desde el Gobierno o por las amenazas contra los periodistas, “algunos medios de comunicación han seguido el ejemplo del Ejecutivo y presentan sus informes sobre la delincuencia y la violencia de manera muy diferente que en el pasado”. Y sea una u otra cosa, aseguran que existen “problemas significativos relacionados con la disponibilidad y credibilidad” de muchos de los datos oficiales. El Gobierno mexicano, enuncia el informe, ha hecho un visible esfuerzo por cambiar la narrativa al respecto de la violencia del narco, y existen algunas preocupaciones entre los observadores no gubernamentales sobre la muy probable manipulación de las estadísticas criminales. Aquí lo hemos denunciado, los esfuerzos del Ejecutivo Federal por controlar el flujo de información en la materia parecen ser más un obstáculo que una ayuda, y estudiosos aseguran que no se ha garantizado el acceso a la información, algo indispensable para monitorear y evaluar los avances en la materia. Justice in Mexico confirmó que buena parte de la violencia en el país es atribuible al tráfico de drogas y los grupos criminales organizados, y que los estados de la costa del Pacífico y del norte son los más violentos. Las cifras más altas de violencia se concentran en el noreste y noroeste de México, así como en la zona del Pacífico. Aunque la tendencia general es a la baja, los Estados de Michoacán (27.3%), Baja California (31.2%), Sonora (14.8%), Oaxaca (13.6%) e Hidalgo (49.4%) han experimentado un aumento. Drug Violence in Mexico, considera que la declaración de intenciones del presidente Peña Nieto para reducir la dependencia militar del país, reestructurando los aparatos de seguridad civiles y centrándose en la seguridad ciudadana, “todavía no se ha vuelto una realidad”. Cada vez son más las voces que desde el extranjero muestran, con datos en mano, lo que es evidente en el país: que la guerra contra el narcotráfico que empecinadamente mantiene el Gobierno Federal no está dando resultados… ¿Hasta cuándo entenderán y replantearán la estrategia? Gracias y buen inicio de semana. betata75@gmail.com https://www.facebook.com/apuntesyrelatos @betata75

Democracia con desigualdad Ja c q u e l i n e Pe s c h a r d

U

na visita a San Francisco, California me permitió ver cómo una sociedad abierta y democrática, permeada por la innovación tecnológica y grandes inversiones de capital, no ha logrado abatir la desigualdad, ni generado mejores niveles de vida para todos. La bahía de San Francisco es reconocida como la meca de los derechos humanos; ahí brotaron en la Universidad de Berkeley, los movimientos estudiantiles a favor de los derechos de los jóvenes en la década de 1960 y más tarde de los homosexuales. Ahí también existe una cultura de protección al medioambiente. Bajo el impulso de la Universidad de Stanford se ha desarrollado el polo más importante en tecnología informática, en el famoso Silicon Valley, en donde se han instalado grandes corporaciones en tecnología cibernética (Google, Facebook, etc.), pero también las nacientes con potencial de expansión. Ello lo ha convertido en un centro de atracción de ingenieros y científicos, en particular de chinos e indios. Se trata, entonces, de una zona en la que se combinan una gran tradición democrática, de promoción activa de los derechos humanos, con un fuerte empuje económico, apalancado por la innovación. Ahí se concentra la tercera parte del total del capital de riesgo norteamericano y se ubican los salarios de nivel técnico más elevados del país. La innovación es sin duda una palanca para generar nuevas formas de aprovechar los recursos naturales y humanos existentes, utilizando el conocimiento tecnológico y científico para construir satisfactores sociales más accesibles y sustentables. Fomentar la innovación es apostar a las potencialidades de una sociedad para mejorar sus condiciones de vida. Es por ello que ahí donde florece la innovación se vuelcan los capitales y la inversión. Sin embargo, la confluencia de estos valores no deriva mecánicamente en mayor igualdad social o mejor distribución del ingreso. Los datos señalan que el desempleo en la región en 2010 alcanzaba el 9.4% de la población económicamente activa, pero además ha crecido la población sin hogar y ello tiene que ver con el hecho de que el mercado inmobiliario se ha encarecido al calor de la demanda creciente de los empleados del Silicon Valley que desean vivir en el centro de San Francisco, expulsando a los habitantes originarios que no se han visto beneficiados de los empleos y salarios de la ciudad cibernética. Como parte de su tradición democrática y participativa, en la zona de San Francisco trabajan cientos de organizaciones sociales que consiguen financiamiento para apoyar a los más marginados y desfavorecidos tanto en el plano económico como en el tecnológico. Les ofrecen no sólo alimento y abrigo, sino entrenamiento informático en las escuelas públicas para incorporar a los jóvenes al mundo digital. Contribuyen así a aliviar la desigualdad. Para que grandes inversiones de capital estén al servicio de la sociedad en su conjunto y no sólo de unos cuantos favorecidos, insertados en el mercado de la innovación tecnológica, es necesaria la injerencia del Estado y la formulación de políticas públicas que respondan a las circunstancias actuales. Un primer tema tiene que ver con la utilización de los impuestos de las propias corporaciones informáticas, sin embargo, buena parte de ellas está registrada fuera de California, justamente para pagar menos impuestos. A fin de que la innovación y la inversión se conviertan en herramientas efectivas para combatir la desigualdad, es indispensable una intervención decidida del Estado para generar fuentes de trabajo alternativas y para capacitar a los sectores alejados del área de influencia tecnológica, en suma, para compensar la polarización existente. Sólo así podrá impulsarse la igualdad que es, sin duda, la mayor promesa de la democracia.


voces

LA voZ

LUNES 21 DE ABRIL DE 2014 |

Vitral Político

Gran Angular

Juan Ar vizu Arrioja

Raúl Rodríguez Cortés

Trabajo rezagado

E

l Congreso de la Unión vive un momento singular. Las fuerzas políticas están en desacuerdo en temas que debieron haber aprobado en las primeras partes del periodo de sesiones que está por concluir. Los diferendos han impedido la votación en el pleno del Senado de las leyes de las reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones, política electoral y de competencia económica. Las principales fuerzas sostienen divergencias, pese a que procesaron los temas en mesas de trabajo a las que han asistido representantes de los grupos de ambas Cámaras legislativas, de sus partidos políticos y del gobierno federal. Otro tema que espera ser concluido y votado en el Senado es la reforma política del DF, que se encuentra en fase de consulta abierta a los sectores interesados en la convocatoria del presidente de la Comisión de DF, Mario Delgado (PRD). Donde la falta de consensos es dramática es en las leyes que regularán las reformas constitucionales en materia de energía, iniciativas del Ejecutivo federal que debieron haber sido presentadas desde febrero pasado y, eventualmente, ya haber sido aprobadas en ambas Cámaras. Sin embargo, nada se sabe de esos proyectos, cuya ausencia ya es un freno al crecimiento económico, como señaló Pedro Aspe, quien fue secretario de Hacienda de Carlos Salinas. Los inversionistas esperan la conclusión de la reforma energética para tomar sus decisiones de colocación de capitales. Aunque la preparación de las iniciativas del Ejecutivo se despliega en una especie de “caja negra”, incluso para los sectores consultados y para los funcionarios que intervienen en el proceso, es evidente que mantener una expectativa tan larga que abarca todo febrero, marzo y lo que va de abril, se debió incluso a desacuerdos en el equipo gobernante. Hoy lunes 21 de abril nadie hay en el Congreso que esté dispuesto a anunciar la presentación de las iniciativas que sus interlocutores en el gobierno fallaron al reportar en falso con anterioridad. Por la carga de trabajo en el Senado, se considera que las leyes en materia energética ingresen a la Cámara de Diputados y que sea la Cámara de origen. Las casi 30 leyes que nacen y modifica el cambio constitucional a las industrias petrolera y eléctrica, desde luego, irán a periodos extraordinarios de los diputados y senadores, que eventualmente votarían en la primera quincena de mayo. La tardanza del Ejecutivo de ninguna manera puede ser causa de trabajo al vapor del Poder Legislativo... VENTANAL.— Armando Ríos Píter (PRD), senador guerrerense, advierte de los daños resentidos por el sismo del pasado viernes en Tecpan de Galeana, Petatlán y Zihuatanejo, a cuyas poblaciones, dice, debe llegar el auxilio con recursos del Fonden. Señala que los daños a infraestructura de comunicaciones se suman a los desastres recientes que vulneran el desarrollo de las regiones de su estado… LUTO.— El fallecimiento de Gabriel García Márquez tocó la sensibilidad de Colombia y México, países de origen y residencia del Nobel de Literatura 1982. Como periodista y literato, el colombiano enalteció el quehacer de los reporteros, que llamó el mejor oficio del mundo. Los presidentes Juan Manuel Santos y Enrique Peña Nieto encabezarán el homenaje póstumo al escritor, esta tarde en el Palacio de Bellas Ates… VITRAL SOCIAL.— Para localizar niños y jóvenes extraviados, desde el primer momento llamar al 01 800 008 5400

El ridículo más grande del mundo

N

o sólo son las fronterizas Reynosa y Nuevo Laredo, ni la capital Ciudad Victoria. La zona conurbada de Tampico-Madero ya es también campo de batalla de los cárteles de la droga. Sus habitantes mueren de miedo. Los tiroteos y la violencia no han amainado en los días más recientes. Pero el gobierno de Egidio Torre Cantú da la espalda a una realidad que nadie en sus cinco sentidos podría negar. Y eso sí: cacarea haber elaborado en San Fernando el coctel de camarones más grande del mundo. Si lo que se pretende es conjurar inseguridad y violencia al no referirlas ni informarlas aunque ocurran, y suponen que eso funciona, flaco favor le hacen a Torre Cantú quienes le diseñan sus políticas de comunicación social. ¿No se darán cuenta que lo único que logran es que Egidio provoque disgusto y desazón, que acabe por dar grima? No sólo es el daño político que le causan a su jefe. También el inútil gasto de tiempo y dinero utilizado para promover eventos ridículos como el del camarón o destinos turísticos paradisiacos a los que muy poca gente va por el miedo y la inseguridad. Podría entenderse, aun sin que se esté de acuerdo, que moderar o disminuir el relato de la violencia de una localidad o país, abre un espacio necesario y útil para disminuir la percepción de inseguridad. Los medios de comunicación, en ese sentido, podría colaborar en disminuir la alharaca, pero lo que es incomprensible, y por supuesto inaceptable, es que gobierno y medios oculten, o de plano mientan, sobre lo que ocurre en Tamaulipas, un estado cada vez más penetrado en sus estructuras de mando por el crimen organizado y con un problema real de ingobernabilidad que se busca ocultar con la promoción de una realidad inexistente. El gobierno federal, de hecho, ha tenido que reforzar su presencia en el estado sin que se designe a un comisionado de seguridad como en el caso de Michoacán, aunque acaso lo amerite. Los vacíos que deja el gobierno de Torre Cantú los llenan, sin duda, los grupos delincuenciales. Bajarle al discurso de la violencia es una política de comunicación social también asumida por el gobierno federal. Hoy se reproducen notablemente menos mensajes informativos relacionados con los cárteles de la droga, su violencia criminal y la muerte de inocentes en las refriegas, que en el gobierno de Felipe Calderón, lo que no necesariamente quiere decir que la violencia y los homicidios hayan disminuido. Es más, de acuerdo con los análisis más objetivos e independientes, el gobierno de Enrique Peña Nieto registra niveles similares de homicidios e inseguridad. Sería una lástima que el tan cantado cambio de estrategia quedara en eso, en bajarle al discurso de la violencia y la inseguridad sin que en realidad disminuyera su incidencia. Torre Cantú, por lo pronto, festejó el récord Guinness por el coctel de camarones más grande del orbe haciendo el también más grande ridículo del mundo. Instantáneas 1. PENDIENTES. Diez días tiene el Congreso, a partir de hoy, para sacar adelante las leyes secundarias en materia política electoral y de telecomunicaciones. Los tres principales partidos políticos se dijeron listos para hacerlo, según declaraciones hechas ayer por los coordinadores del PAN, José González Morín, del PRD, Silvano Aureoles, y del PRI, Manlio Fabio Beltrones. A ver si es cierto. 2. EXTRAORDINARIO. Lo que parece estar muy claro ya, según lo refirió el propio Beltrones, es que será en periodo extraordinario cuando se procesen y en su caso aprueben las leyes secundarias en materia energética. El límite sería el 18 de mayo por razones de conveniencia política. El tricolor sabe que para sacarlas adelante necesita el voto del PAN y siente que el actual estado de cosas en ese partido les garantiza el aval. El 18 de mayo es la elección interna blanquiazul y parece no tener claro si seguirán en la dirigencia de Acción Nacional los que hasta ahora los han acompañado con las reformas. (rrodriguezangular@hotmail.com); (Twitter: @Raul RodríguezC)

31


TWITTER / @lavozdeXalapa FACEBOOK / DiarioLaVozDeXalapa

Homicida

tras las rejas

25

La roja

27

La roja

Una menor muerta y varios heridos en accidente carretero

25

La roja

Tres lesionados en carambola en la carretera Cardel-Nautla

Volcadura en EjĂŠrcito Mexicano

26

La roja


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.