Diario La Voz del Sureste

Page 1

TWITTER @veracruzlavoz FACEBOOK DiarioLaVozDeVeracruz VERACRUZ, VERACRUZ Martes 18 de Marzo de 2014

$5.00

Numero | 0879

Era portero del Veracruz el asesinado en Medellín

14

la RoJa

tras intentar negociar con secuestradores fue privado de su vida. Buscaba la liberación de su hermano que había sido plagiado. Nunca dieron aviso a las autoridades para solicitar el apoyo. también perdió la vida un destacado deportista de artes marciales. Piden se investigue también a omar Cruz y a funcionarios municipales para deslindar cualquier vínculo con el suceso.

entrega el gobernador equipo a la PGJ para su modernización

10

VeRaCRuZ

el gobernador Javier duarte de ochoa hizo entrega de equipo personal, vehículos y armamento para la modernización de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), en las instalaciones de la subprocuraduría Regional de Justicia Zona Centro de Veracruz.

10 VeRaCRuZ

efecto “cucaracha” la situación de inseguridad: Mattiello

déficit de centrales de bomberos en el estado: aCB

6

estado


2

LA VOZ

|MARTES 18 DE MARZO 2014

editorial

L

a institución que sigue abriendo la chequera es el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), de Alfredo del Mazo Maza, que anunció una extensión de créditos por tres mil millones de pesos para los 217 municipios de Puebla, que gobierna Rafael Moreno Valle. Esta línea de crédito es lo doble de lo que se le extendió a esa entidad en las administraciones anteriores y que servirá para impulsar el desarrollo integral y la inversión en obras para las localidades del estado. Algunos dicen que ahora si se ve una banca de desarrollo activa, a diferencia de otros años en que no prestaba. Minera canadiense SOS. Ante la ocupación ilegal registrada esta semana en las instalaciones de la minera Great Panther Silver, de Robert A. Archer, en el estado de Guanajuato, se sabe que la embajadora de Canadá en México, Sara Hradecky, se ha puesto en contacto con el gobernador Miguel Márquez, para buscar de inmediato solucionar el conflicto y reabrir la planta de procesamiento Hacienda de Bustos, situación que dejo sin fuente de ingresos a más de 800 familias de la región. Este caso se suma a diversos cierres y plantones realizados por sindicatos,

ejidatarios, ONG´s, cooperativistas y extrabajadores, que han afectado la operación de firmas canadienses. Hornea inversiones. Garabatos, que dirige Abraham Bleier, proyecta para 2014 nuevas inversiones y su expansión fuera del Distrito Federal, con la apertura este año de dos nuevos restaurantes y cinco boutiques. La empresa, que al año pasado, a pesar de la baja en el consumo mantuvo un nivel de ventas y un ticket promedio de 150 pesos por persona, proyecta la construcción de tiendas boutique en Querétaro, donde el mes pasado abrió su primer restaurante fuera de la ciudad de México. En ellas ofrecerán diversas líneas de sus productos. Lácteos en Guadalajara. Del 2 al 5 de abril se realizará en Guadalajara la Segunda Exposición de The Dairy Show Internacional, “La Industria Lechera, Un Gran Negocio” en ella participarán productores y comercializadores del sector. Al dar a conocer la muestra su vocero José Luis Saavedra, dijo que los lácteos líquidos representan más de 20% de las bebidas comercializadas en el mundo. En 2012 la producción de leche en el país alcanzó los diez mil 960 millones de litros anuales y una derrama económica superior a 53 mil millones de pesos.

Clima

Imagen del día Máxima Mínima

35ºc 17ºc

san CristóbaL de Las Casas (mayormente soleado) Máxima Mínima

La Universidad aUtónoma Chapingo (UaCh) advirtió qUe más de 50 miL prodUCtores de Limón de varias entidades de La repúbLiCa mexiCana podrían Cambiar de aCtividad debido a La baja CoseCha qUe han obtenido por La presenCia de Una baCteria qUe Crea La pLaga “dragón amariLLo” (hUangonbLing de Los CítriCos, hLb). esa enfermedad mata a Los árboLes y ese es eL prinCipaL probLema qUe afeCtará aL merCado, aLertó La institUCión Universitaria.

tUxtLa gUtiérrez (soleado) Máxima 22º c Mínima

tapaChULa

31ºc 24ºc

(mayormente soleado)

xaLapa

Máxima

(mayormente soleado)

Mínima

Máxima Mínima

26ºc 18c

9ºc

22º c 13ºc veraCrUz (soleado)

DIRECTORIO Jacobo ElnEcavé luttmann Director regional Veracruz - chiapas

DisEño luis enrique lópez pérez alfreDo V. pacheco

laura tapia Director operatiVo

rEportEros sergio lara, armanDo muñoz

DaniEla JácomE Director eDitorial JaviEr roDríguEz valEncia gerente comercial

página web www.DiariolaVozDelsureste.com/Veracruz correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com

Diario la Voz Del sureste, perióDico, perioDiciDaD: Diaria, eDitor responsable: fausto Jacobo elnecaVéDEluttmann , certificaDo De reserVa De Derechos XALAPA al uso exclusiVo De titulo inDautor: 04-2013-042410541400-101, certificaDo De licituD De titulo y conteniDo no. 16004, Domicilio De la publicacion: 10a norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas, c.p. 29037, imprenta eDitorial: la Voz De Veracruz, calle eJercito mexicano no. 3750 int 5, col. ex hacienDa boticaria, boca Del rio Veracruz, c.p. 94290, DistribuiDor: eDitora la Voz Del sureste, s.a. De c.V., 10a. norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas. cp 29037 / correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com / teléfono (229)1670476 / funDaDo 18 De noViembre De 1949 / fecha De impresión martes 18 De marzo De 2014


MARTES 18 DE MARZO DE 2014

Tema del día

Incendios forestales, el gran reto mexicano

Los incendios son uno de los grandes enemigos de los recursos forestales, los cuales junto con las plagas y enfermedades son causas de la mortalidad de millones de árboles, convirtiéndose estos a su vez, en factores importantes de la degradación y deforestación en el país. La principal causa de incendios forestales en el país, son provocados por la acción humana, representando más del 90% Para este 2014 se han destinado más de mil millones de pesos para su combate y prevención, 42% más que el año pasado

L

os incendios son uno de los grandes enemigos de los recursos forestales, los cuales junto con las plagas y enfermedades son causas de la mortalidad de millones de árboles, convirtiéndose estos a su vez, en factores importantes de la degradación y deforestación en el país. Lamentablemente, es durante la temporada de sequía aumenta el riesgo de incendios ocasionados de manera natural debido a diversas razones, entre las que se encuentran la acumulación de combustible orgánico seco en los bosques y selvas; sin embargo la principal causa de los incendios forestales en el país, son provocados por la ac-

ción humana representando más del 90% de los incendios. En lo que va de este 2014, la gerencia de Protección contra Incendios Forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), informó que se han registrado 750 incendios forestales, los cuales han afectado a tres mil 800 hectáreas en todo el país, más del 90 por ciento por intervención humana debido a las prácticas tradicionales de uso inadecuado del fuego para la agricultura y quemas intencionales por diversas razones en zonas forestales. La dependencia federal informó que los estados del centro del país son los más afectados por este tipo de siniestros, principalmente el Distrito Federal y el Estado de México, que llevan la delantera en cuanto a número de incendios forestales este año.

La Conafor señaló que hasta ahora se ha presentado una temporada similar al promedio histórico, pero se trabaja de manera interinstitucional con los 32 centros estatales, seis regionales de manejo de fuego y el Centro Nacional de Protección Contra Incendios Forestales. La dependencia indicó que maneja diferentes sistemas de detección como la satelital en donde se captura información nacional de puntos de calor y puntos que son ya reconocidos como incendios forestales, monitoreando también las fuentes de agua cercanas a dichos puntos para hacer llegar los recursos necesarios. Cabe señalar que la Comisión Nacional Forestal informó que ya se cuenta con un presupuesto de mil 19 millones de pesos para hacer frente a la próxima temporada

de incendios forestales, lo que representa un 42 por ciento más que el año anterior. La Conafor destaca que el rubro que registró más crecimiento a nivel nacional es el del equipamiento pues se adquirió herramienta para 14 mil 288 brigadistas con una inversión superior a los 100 millones de pesos, 66 vehículos de coordinación y patrullaje de incendios, carros motobomba, 23 remolques pipa, tanques pipa, 38 tanques colapsables y cuatrimotos así como recursos para la renta de aviones cisterna. Otras de las acciones en el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales, son la instalación de 32 comités estatales, el fortalecimiento de 32 Centros Estatales de Control de Incendios y la firma de 32 Convenios con las enti-

dades para la participación de brigadas rurales. En lo que respecta a los recursos humanos con los que se cuenta para el combate a los incendios forestales, la dependencia detalló que este año son, un total de mil 464 brigadas conformadas por 14 mil 288 combatientes, además de 507 técnicos especializados. De acuerdo a la Conafor, las entidades que han perdido más superficie verde por causa del fuego han sido Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Quintana Roo y el Estado de México. Pero, por el número de incendios registrados en su territorio, encabezan la lista el Estado de México, el Distrito Federal, Puebla y Michoacán. Por ello, la Conafor, institución federal encargada de operar el Programa Nacional de Protección contra Incendios Forestales, realiza cada año acciones específicas en materia de prevención, detección, control y combate de incendios; sin embargo la mejor estrategia para conservar y proteger nuestros bosques es aquella en la cual la sociedad convencida y consciente de la importancia de nuestros recursos forestales, participa con acciones que ayuden a disminuir el alto porcentaje de incendios ocasionados por la acción humana. / Henry

Sánchez-Tuxtla Gutiérrez


Efectivo MARTES 18 DE MARZO DE 2014

moneda y cambio

Dólar

Compra: $ 12.20 Venta: $ 13.21

Euro

Compra: $ 18.36 Venta: $ 18.38

Continúa alza del limón pese a importaciones A

pesar de que entre enero y febrero las importaciones de limón incrementaron 179.32 por ciento, el precio del cítrico sigue al alza y hoy el consumidor adquiere un kilo hasta en 60 pesos en mercados y tiendas de autoservicio del país. Cifras de la Secretaría de Economía (SE) revelan que en la Central de Abasto del Distrito Federal, el limón sin semilla de primera calidad registró en diciembre de 2013 un precio de 4.33 pesos, pero ahora cuesta 31.93 pesos por kilo, lo que implicó un aumento de 637 por ciento en sólo tres meses. El año pasado también se registró aumento repentino en el precio del limón, aunque no en las actuales proporciones, toda vez que de diciembre de 2012 a marzo de 2013 el aumento fue de 263 por ciento. De hecho, el precio máximo que alcanzó el cítrico durante

2013 en la Central de Abastos del Distrito Federal fue de 15.14 pesos durante el mes de abril, seguido de 14.19 pesos en marzo, según datos del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM) de la Secretaría de Economía. Ante ese aumento, el 15 de mayo de 2013 la dependencia publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el que se modificó la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación. En ese decreto se eliminó el arancel de 20 por ciento que tenía la importación de limón sin semilla o lima persa desde el 18 de junio de 2007, debido al aumento “significativo” en su precio, derivado de las condiciones climáticas y sanitarias adversas que representan las heladas y las plagas. De hecho, desde abril de 2013

se registró un aumento considerable en las importaciones de limón, al pasar de 56.8 mil toneladas a 204.4 mil toneladas, aunque en mayo, como respuesta a la exención de arancel, dichas compras registraron la cifra máxima anual al alcanzar las 250.2 mil toneladas. En los meses siguientes a mayo del año pasado, las compras al exterior de limón continuaron en altos niveles, aunque paulatinamente disminuyeron. Así, en junio fueron de 178.5 mil toneladas, en julio de 154.9 mil y a partir de agosto, cuando el precio por kilo en la central de abastos ya era de 3.72 pesos, bajaron a 72.3 mil toneladas. De esta forma, el mercado interno reaccionó y en el mismo mes de mayo de 2013, cuando entró en vigor el mencionado decreto, el precio del limón bajó a 9.36 pesos para registrar con comportamiento ligeramente variable en los me-

Hoy el consumidor adquiere un kilo hasta en 60 pesos en mercados y tiendas de autoservicio del país.

ses siguientes hasta cerrar en diciembre de ese año en 4.33 pesos. Sin embargo, de acuerdo al Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), órgano desconcentrado de la Secretaría

de Agricultura, este año, a pesar de que las importaciones pasaron de enero a febrero de 68.5 mil a 190.8 mil toneladas, equivalente a aumento de casi 180 por ciento, el precio no disminuye.

Buscan México y Panamá Remesas, tercera fuente de divisas finalizar negociaciones de economía mexicana: Condusef de TLC esta semana L D elegados de México y Panamá sostendrán del martes al viernes de esta semana aquí la quinta y probable última ronda de negociaciones para alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC), informó hoy una fuente oficial. El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ricardo Quijano, citado en un comunicado de la entidad, dijo que “se espera que finalice la discusión de todos los temas pendientes para el cierre de las negociaciones y avanzar para la firma del TLC”. “Con la conclusión del TLC se logrará incrementar su competitividad y consolidar la presencia de Panamá como plataforma privilegiada de producción y distribución de bienes y servicios, tanto en el continente americano, como en mercados globales”, dijo. México y Panamá iniciaron el año pasado las negociaciones para alcanzar un TLC. En las conversaciones de esta semana las partes discutirán Acceso a Mercados, Reglas de Origen, Contratación Pública, Servicios Financieros, Entrada Temporal de Personas de Negocios, Obstáculos

El ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ricardo Quijano, citado en un comunicado de la entidad, dijo que “se espera que finalice la discusión de todos los temas pendientes para el cierre de las negociaciones y avanzar para la firma del TLC”.

Técnicos al Comercio, Propiedad Intelectual e Inversión. Panamá busca el TLC con México para posibilitar su entrada a la Alianza del Pacífico formada por el país del norte, Colombia, Perú y Chile. Panamá es el segundo destino de las inversiones mexicanas en Centroamérica, después de Guatemala, con un acumulado de unos dos mil millones de dólares.

a comisión y cobros extras pueden ser la gran diferencia en el envío de remesas desde Estados Unidos a México, de ahí la importancia de comparar las diversas opciones que hay en el mercado, señaló la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ). Y es que de acuerdo con el organismo, el envío de remesas de mexicanos que viven en Estados Unidos significa la tercera fuente de divisas de la economía mexicana y ubica a México como primer receptor en América Latina y el cuarto a nivel mundial. Refirió que sólo en Estados Unidos reside el equivalente a la población total de las entidades de Michoacán, Oaxaca y San Luis Potosí, con un total de 11.8 millones de personas. En 2013, agregó, se recibieron 21 mil 597 millones de dólares por concepto de remesas enviadas a México; se realizaron un total de 74.2 millones de envíos con un monto en promedio de 292 dólares, de los cuales 98 por ciento se realizó mediante

transferencias electrónicas. Por ello, el organismo llamó a los connacionales a analizar las diversas opciones que existen en el mercado antes de decidirse por algún servicio, y preguntar primero cuál es la comisión que se cobra, además de verificar si no hay otros cargos que cubrir. También recomendó que si el envío no es urgente, se considere la opción de entrega no inmediata, ya que son más baratas, así como comparar entre diversas empresas de envío. Recordó que la matricula consular es aceptada como identificación, por lo que con ella se pueden abrir cuentas en diversos bancos y hacer la transferencia; además de consultar con los familiares en México para elegir juntos la mejor opción para el envío de dinero. Subrayó que actualmente, la mayor parte de los envíos se realizan a través de medios electrónicos como son: transferencias bancarias, el uso de tarjetas (débito, crédito o prepago) e incluso vía Internet. No obstante, destacó, que es

importante considerar todas las formas de envío, como es el caso de: Directo a México, que es un servicio que permite por medio de instituciones bancarias, uniones de crédito y bancos de la comunidad, abrir una cuenta de ahorro y enviar dinero a la familia a una cuenta de un banco mexicano. Bajo este esquema, refirió, el cliente paga comisiones bajas, generalmente menos de cinco dólares por transferencia entre cuentas bancarias, y el servicio tarda sólo un día hábil en hacer disponible el dinero a los beneficiarios en México. También está la opción de “transferencia de dinero en efectivo”, la cual se realizan a través de empresas y bancos en Estados Unidos que cuentan con agentes para realizar los pagos en México. Para ello, explicó, el migrante tiene que acudir a una institución que preste el servicio, después deberá dar el dinero que desea enviar, pagar una comisión, y posteriormente el prestador del servicio transferirá el dinero al lugar de destino.


Estado MARTES 18 DE MARZO DE 2014

Evalúa SEdarpa dañoS por hEladaS para dar rESpuESta EfEctiva a productorES Las heladas que se han registrado durante esta temporada invernal han afectado frutales y algunos cultivos, por lo que se continúa con la evaluación de daños para dar una respuesta efectiva a los productores y otorgarles la ayuda necesaria para que siembren de nuevo, informó el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Manuel Emilio Martínez de Leo. Explicó que existe un seguro catastrófico contratado por los gobiernos de la República y del Estado, el cual cubre 600 mil hectáreas, pero se continúa con la evaluación. “Hay productos que no van a contar con el apoyo del seguro porque están fuera de la calendarización de acuerdo con lo que marcan las reglas de operación”. Martínez de Leo señaló que se busca proporcionar apoyos a los productores con 50 por ciento en cuestión de abonos orgánicos y el otro 50 en fertilizantes químicos, para que entren a los ciclos de producción de primavera-verano.

• AfirmA que lA incidenciA delictivA hA disminuido 45 por ciento

Da a conocer Javier Duarte, nuevos programas de prevención; “Policía en tu colonia” y “Vecino vigilante” Daniela Jácome - Sergio Lara / La Voz de Veracruz

E

l gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, dio a conocer la puesta en marcha de dos programas de prevención del delito que llamó “Policía en tu colonia” y “Vecino vigilante”, los cuales tendrán como objetivo la organización de los ciudadanos con la policía para avisar de cualquier hecho ilícito que estos se percaten. “Para dar a conocer la puesta en marcha de dos importantes programas aquí en esta zona conurbada Veracruz- Boca del Río primero y posteriormente poderlos desarrollar en el resto del estado. “Estos trabajos no excluyen los trabajos que hemos venido realizando y que continuarán en esta conurbación, se suman al esfuerzo y trabajo que realiza la policía naval y la policía estatal acreditable”, agregó.

El mandatario estatal confirmó que este programa se da derivado de los altos índices de delitos del fuero común que se han venido dando en la conurbación, sin embargo mencionó que este programa ya esta implementado en otras partes del país donde ha funcionado de manera efectiva. Subrayó que esta nueva estrategia incluye la integración inmediata de 180 nuevos elementos de seguridad pública para la vigilancia de la zona conurbada Veracruz- Boca del Río, además de que se trabajará en coordinación con la Policía Naval y la Policía Estatal Acreditable. Mencionó que los objetivos de estas estrategias está también, mejorar la convivencia de la policía con la ciudadanía, generar mayor confianza en la autoridad, convertirse en un conducto de denuncia confiable y además, fomentar la participación social en la denuncia ciudadana.

“Se trata de un mecanismo para fomentar la participación ciudadana en la participación del delito establecer esquemas de alertamientos vecinal ante la presencia de hechos delictivos (…) se trata de crear mediante esta figura de vecino vigilante un esquema de protección y colaboración antes los cuerpos de inseguridad”, aseguró el mandatario estatal. Estos dos esquemas serán revisados cada 15 días, dijo, así como sus

avances por su administración y la Procuraduría de Justicia del Estado, la Secretaria de Seguridad Pública, y otras dependencias inmersas en la seguridad y estabilidad social. Del mismo modo, Duarte de Ochoa sostuvo que la seguridad es y seguirá siendo prioridad en mi administración, aseguró el gobernador de Veracruz, añadió que alrededor de 180 elementos de la policía estatal llegarán a la zona para reforzar la seguridad en la

zona conurbada como parte de estos programas, aseguró. Asentó que los delitos de alto impacto han disminuido aproximadamente 45 por ciento en el estado de Veracruz en los últimos años aunque admitió que en el caso de los delitos del fuero común han incrementado y son el principal problema de la zona conurbada. aEn la rueda de prensa impartida por el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, estuvo presente el secretario de Gobierno, Erick Lagos, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, el procurador del estado, Luis Ángel Bravo Contreras, el comandante de la Tercera Zona Naval, Alberto Burgette Keller, la presidenta del DIF de Veracruz, Karime Macías de Duarte, así como el alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil, entre otros funcionarios públicos estatales y municipales.

Veracruz inicia una etapa de modernización en procuración de justicia: PGJ Veracruz

C

on el equipo que hoy recibimos de parte del gobernador Javier Duarte de Ochoa se marca una nueva etapa en la modernización de la procuración de justicia en Veracruz, así lo afirmó el procurador general de Justicia, Luis Ángel Bravo Contreras. En las instalaciones de la Subprocuraduría Regional de Justicia Zona Centro, el Gobernador entregó cinco vehículos automotores tipo camionetas de doble cabina 4X4, 37 vehículos sedán tipo Tsuru, 233 armas de fuego largas y 26 cortas, así como un centenar

de cascos, 200 chalecos antibalas, 269 googles, 213 pasamontañas, 537 fornituras y mochilas, coderas rodilleras, lámparas y lentes de visión nocturna. tBravo Contreras aseguró que aunado a la depuración de personal, el mejoramiento de espacios físicos, su capacitación constante y sensibilización, un factor preponderante para lograr la optimización en la procuración de justicia es el equipamiento de los cuerpos policiacos de investigación que integran las instancias ministeriales. Recordó que el mandatario estatal “nos instruye a no escatimar recursos para lograr que la procu-

ración de justicia llegue a todas las familias veracruzanas y nos da un

gran impulso al equipar a nuestra fuerza policiaca de la zona centro”.

El servidor público indicó que el equipo táctico y los vehículos automotores recibidos serán utilizados por elementos de la Dirección General de la Policía Ministerial del Estado adscritos a la Subprocuraduría Regional de Justicia con sede en este distrito judicial. Asistieron la presidenta de la mesa directiva del Congreso local, Ana Guadalupe Ingram Vallines; el subprocurador Regional de Justicia Zona Centro, Arturo Herrera Cantillo; el subprocurador de Supervisión y Control, Luis Antonio Hernández, y personal administrativo de la dependencia sede.


06 | MARTES 18 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ

SEV tiene observaciones de la ASF por 3 mil millones de pesos: De la Torre Solo existen 30 estaciones municipales, las cuales atienden emergencias que ocurren en localidades aledañas de su central.

Déficit de centrales de bomberos en el estado: Chedraui Bolado El presidente del Patronato de Bomberos Conurbados, Antonio Chedraui Bolado, comentó que solo existen 30 estaciones municipales, las cuales atienden emergencias que ocurren en localidades aledañas de su central Agencias / Boca del Río

E

l presidente del Patronato de Bomberos Conurbados, Antonio Chedraui Bolado, expresó que existe un déficit en centrales de bomberos en el estado. El entrevistado comentó que solo existen 30 estaciones de bomberos municipales, las cuales atienden emergencias que ocurren en localidades aledañas de su central. “Desgraciadamente el estado de Veracruz tiene 212 municipios y no tenemos más de 30 estaciones de bomberos municipales o de patronato, entonces el déficit es enorme, hay municipios como el caso de Veracruz que están cubriendo otros lugares”, emitió. Durante una entrevista realizada en las instalaciones del Hotel Fiesta Americana, el presidente del patronato tachó como “miopía política” la escasez de instalacio-

nes o bases enfocadas a atender las urgencias de la población en situación de incendios. En ese tenor, señaló que en la entidad veracruzana se carece de voluntad por parte de sus alcaldes o funcionarios para crearlos conforme a las pertenencias de Protección Civil o monetarias por enfocarse en gestionar pavimentaciones o guarniciones y banquetas. “Todo el gasto se va en sueldos, por ejemplo, Medellín debería ser parte de Boca del Río o de Veracruz, y absorberse dentro de esa infraestructura, si el municipio es más grande tener la capacidad de dar servicios, en los municipios microscópicos se va todo el dinero en los sueldos”, expresó. En cuanto a la construcción de otra base de bomberos en el puerto de Veracruz, Chedraui Bolado respondió que la actual administración ha iniciado los diálogos directos con los propietarios del terreno próximo a edificar la central. Dijo que cuenta con todo el material y monto estimado para la inversión listo solo con la espera de la luz verde e iniciar los trabajos de cimentación. “Parece que ya se va a presentar el plan de obras de la central, espero que ya éste año quedemos con el terreno y con la instrucción, solo falta el terreno, de hecho, ésta administración puso el tema sobre la mesa con los propietarios del terreno”, remató.

Xalapa

L

a Secretaria de Educación de Veracruz (SEV) tiene observaciones de parte de la Auditoría Superior de la Federación por más de 3 mil millones de pesos, por lo que se hace necesario hacer un recuento de daños que existen en la SEV desde que Adolfo Mota Hernández es el titular, expresó el coordinador de asesores del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo de la Torre Jaramillo. En conferencia de prensa, recordó que son 4 años de desfalcos millonarios en la dependencia y de pésimos resultados en materia educativa mientras que el secretario ya está buscando la diputación federal por Xalapa rural. “Ya tiene sus operadores, la misma gente que trabaja ahí que ya está viendo los municipios de Yecuatla, La Antigua y Alto Lucero“, acusó el ex diputado federal. Eduardo de la Torre definió como “cinismo” que Adolfo Mota ya piense en buscar una diputación cuando Veracruz es uno de los estados con mayor rezago educativo, esto según resultados de la evaluación del Índice de Desarrollo Educativo Incluyente (IDEI) que publica la organización Mexicanos Primero en su página web. “Esta evaluación que se aplica a las 32 entidades federativas, dio como resultado que Veracruz ocupa el lugar 28 de 32 en permanencia escolar primaria, el 29 en materia de eficacia y el lugar 32 en el tema de supervisión, lo que coloca a Veracruz dentro de las entidades con mayor rezago educativo, al

Eduardo de la Torre Jaramillo, coordinador de asesores del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN).

lado de estados como Oaxaca, Michoacán y Guerrero”. Por ello, Eduardo de la Torre considera importante hacer un estudio sobre la observación que hizo el empresario Claudio X González ante el mal uso de los recursos de la Secretaria de Educación puesto que los resultados en materia educativa no son los óptimos. Estas estadísticas, dijo, muestran la ineficacia del titular de la SEV, quien ha utilizado los recursos destinados para educación a las campañas políticas, además de incurrir en ilegalidades. Y es que recordó que Adolfo Mota violó al Adendum del Pacto por México cuando en temporada electoral permitió que se realizará una Feria de la Salud en la explanada de la Secretaria; acto que estaba prohibido y en el cual se promovía

el voto para el PRI con servicios médicos. “Lo grave es el cinismo con el que están gobernando pues se ha deteriorado a la educación y solo basta ingresar a la página de Mexicanos Primero, para observar los niveles de educativos en los que se encuentra Veracruz“. Por último, recordó que cuando Adolfo Mota fue diputado en el Congreso de la Unión solo entregó 3 iniciativas de ley en 3 años, por lo que considera que este tipo de legisladores no sirven al país y menos para proponer las grandes reformas que México necesita. “Lo que Mota debe hacer antes de pensar es una diputación, es responder por esas observaciones millonarias y preocuparse por el bajo nivel educativo que existe en Veracruz”, concluyó Eduardo de la Torre.

Sector empresarial demandará licitar las obras de la ampliación portuaria Sergio Lara / La Voz de Veracruz

E

l presidente del Consejo Empresarial Veracruzano (Cevac), Marcos Orduña Alcocer, señaló que el sector empresarial en la entidad, demandará al gobierno federal licitar las obras de la primera etapa de ampliación portuaria, esto, tras recordar que estas se harían en los primeros meses de este 2014. En este sentido, el empresario veracruzano, expresó que tanto contratistas, prestadores y mano de obra local se encuentran listos para participar en este proyecto que detonará la economía en la región del Golfo de México. “Continuamos en espera del destape de todas las obras que el gobier-

no federal ha prometido incluyendo las obras del puerto que por una u otra razón todavía no se destapan, no han sido publicadas en el Diario Oficial de la Federación y nos están diciendo que en unas cuantas semanas ya va a empezar”. Del mismo modo, recordó que se tiene previsto que la contracción de la economía será mermada una vez que el flujo de capital de concrete por este proyecto que está programado a seis años con una inversión de hasta 60 mil millones de pesos. “Va a ser muy positivo ya que la obra de la ampliación del puerto va a detonar muchísimos empleos, la inversión según la Administración Portuaria Integral de Veracruz será una inversión de 50 a 60

mil millones de pesos en cinco o seis años, es un círculo virtuoso”. En entrevista, Orduña Alcocer, refirió que el 2013 fue un año particularmente complicado para la economía nacional donde apenas se logró un crecimiento de 1.2 por ciento en la economía nacional. No obstante, manifestó que existe la confianza que para el segundo semestre de este año, empiece a sentirse una mejoría en la economía con la puesta en marcha de los trabajos de ampliación y el rescate del centro histórico de Veracruz. “Venimos de un año muy complicado, el 2013 a nivel nacional fue complejo a nivel interno, se tenía la perspectiva de crecer en 3.5 por ciento del PIB apenas si llegamos al 1.2 por ciento”, concluyó.

El presidente del Consejo Empresarial Veracruzano (Cevac), Marcos Orduña Alcocer.


estado

La VoZ

En crisis, transportistas de la zona norte Agencias / Poza Rica

D

ifícil situación enfrentan empresarios transportistas en Poza Rica y la región, ya que ante la crisis en la industria petrolera, el 70 por ciento de sus unidades están detenidas por falta de contratos, manifestó el dirigente regional de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Fernando Remes Garza. Destacó que la crisis en la industria petrolera afectó a compañías trasnacionales que mantenían operaciones en la región, pero sobre todo a las que en un segundo o tercer nivel fueron subcontratadas para servicios a pozos petroleros, mismas que en la actualidad están detenidas. Remes Garza señaló que desde hace más de tres meses, el 70 por ciento de las unidades transportistas que contaban con un contrato en la industria petrolera están detenidas, desde camiones de volteo, presión y vacío y repartidoras de agua para la fractura de pozos. Subrayó que la situación es altamente preocupante para este sector productivo, pues no existe ningún panorama alentador que motive a los empresarios transportistas, quienes además deben enfrentar un nuevo y estricto régi-

men fiscal. En ese sentido, Remes Garza recalcó que les preocupa que los gasolinazos se vayan a presentar hasta 2015, pues esto obligaría a una mayor inversión y las nuevas obligaciones fiscales complicarían la recuperación para los transportistas en crisis. Por otra parte, reiteró la necesidad de regular la circulación de unidades de alto peso y dimensiones en la zona centro de Poza Rica para reducir los problemas viales que diariamente se padecen. Consideró necesario que las unidades pesadas de empresas que trabajan en la zona circulen por el libramiento Totomoxtle e ingresen a la ciudad por la carretera Poza Rica-Cazones, en un horario de 10:00 de la noche a 06:00 de la mañana, reduciendo hasta en un 50 por ciento los embotellamientos que se provocan en diversos puntos de la ciudad. Esta medida, recalcó, también debe aplicarse para unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex), sobre todo las que circulan con material peligroso que representa un riesgo para la población, aunque destacó “Pemex sale a cualquier hora y no le podemos decir nada porque es un cáncer necesario”, subrayó.

Ante la crisis en la industria petrolera, el 70 5 de sus unidades están detenidas por falta de contratos, manifestó el dirigente regional de la Conatram, Fernando Remes.

El presidente de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla del Norte de Veracruz, Víctor Hernández, dice que, a pesar del alza en insumos, por el momento no hay condiciones para aplicar un incremento Agencias / Martínez de la Torre

A

pesar de que los constantes aumentos a los combustibles y la electricidad en esta región, como en muchas otras del estado, no se aplicará ningún incremento

MARTES 18 DE MARZO DE 2014 |

Piden más elementos policiacos en la zona sur

Las autoridades de Nanchital y Cosoleacaque se quejaron de que el mayor despliegue se realiza en Coatzacoalcos y Minatitlán, dejando de lado el resto de la región. Agencias / Coatzacoalcos

N

anchital y Cosoleacaque, dos de los cinco municipios en los que opera el Mando Único Policial en la zona sur del estado, exigieron más elementos para reforzar la seguridad, pues según las autoridades municipales, el mayor despliegue de uniformados se ha realizado en Coatzacoalcos y Minatitlán, dejando de lado el resto de las ciudades donde opera este esquema. Brenda Esther Manzanillo Rico, alcaldesa de Nanchital, explicó que lleva dos semanas solicitando al Mando Único reforzar la seguridad debido a algunos incidentes que han inquietado a la población y sin embargo no ha recibido respuesta, pese a que su gobierno ha girado ya dos oficios al titular de la Secretaría de Segu-

ridad Pública (SSP), Arturo Bermúdez Zurita. En entrevista, comentó que actualmente sólo 20 elementos se encuentran asignados al municipio de Nanchital, debido a que otro importante número fue enviado a Coatzacoalcos y Minatitlán, según le informaron las autoridades del Mando Único. “Pedimos ese informe al Mando Único y nos están hablando de 20 elementos solamente porque dicen que están reforzando otros municipios como Coatzacoalcos y Minatitlán, son nada más cuatro patrullas en el municipio”. Manzanillo Rico pidió a las autoridades que no se sigan llevando policías de Nanchital a otras partes de la región, pues recordó que su municipio cuenta con más de 30 mil habitantes; de no encontrar respuesta, agregó, acudirá al Ejército Mexicano

Aumento a la tortilla en junio al precio de la tortilla Si llegaran a darse las condiciones para hacerlo, sería hasta mediados de año cuando se fije el nuevo precio al kilogramo del producto, afirmó el presidente de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla del Norte de Veracruz, Víctor Hernández Contreras, quien dijo que en estos momentos un incremento al producto sería un fuerte golpe a la economía de los habitantes de los municipios de toda esta región, por lo que ha quedado descartado. “Es cierto que los insumos se

07

A pesar del alza en insumos, por el momento no hay condiciones para aplicar un incremento.

han encarecido mes con mes, pero en esta zona nosotros no tenemos contemplado incrementar precios, ya que estaríamos lesionando la de por sí deteriorada economía de los

habitantes de toda esta región, que cada día también tienen sufrir los embates de las alzas a la gasolina, diesel y el gas”, agregó. Hernández Contreras aseguró

para pedir el apoyo en materia de vigilancia y seguridad. En Cosoleacaque la situación es similar. Ponciano Vázquez Parissi, alcalde de aquel municipio, informó que actualmente sólo hay 50 policías para casi 120 mil habitantes. De acuerdo con el edil sureño, el gobierno de Cosoleacaque ha hecho las gestiones de casi 10 millones de pesos por concepto del Subsidio a la Seguridad Municipal (Subsemun). Sin embargo, reveló que estos recursos llegarían hasta agosto y actualmente lo que urge a Cosoleacaque son más policías, dijo. Ambas autoridades coincidieron en que los índices delictivos se han elevado en sus municipios durante las últimas semanas y pese a ello la SSP prefiere desplegar más elementos en Coatzacoalcos y Minatitlán.

que, si hay un incremento, los industriales buscarán que sea acorde a las necesidades y no se aplicará en los primeros meses de este año. “Por ahora buscaremos absorber los gastos extras que está generando el incremento en las materias primas, como el maíz, la harina y el gas para no afectar a la población”, explicó. Por último, aseveró que en las próximas semanas, los industriales de la masa y la tortilla de esta zona buscarán un acercamiento con representantes del gobierno municipal, para determinar la forma en la que habrán de trabajar, para terminar con la competencia desleal, generada por los vendedores ambulantes, conocidos por todos como mototortilleros.


08 | MARTES 18 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ


estado

La VoZ Agencias / Puente Nacional

D

e sol a sol trabajan menores de edad en el corte de caña en la zona centro de Veracruz, donde confluyen los municipios de Úrsulo Galván, Emiliano Zapata, Paso de Ovejas y Puente Nacional. Los pequeños perciben un salario de entre 300 y 400 pesos a la semana. Los rostros, cuellos y manos de estos niños están pintados de negro por tanto tizne que les cae cuando queman los plantíos de caña, los cuales, más tarde, cortan y suben al camión para que sean molidos en los ingenios El Modelo o Mahuixtlán. Sus ojos y sus cuerpos lucen cansados por tanto sol. Se levantan a las 05:00 horas para trabajar en el campo a partir de las 6:00 de la mañana; cortan caña hasta las 13:00 horas, hacen una pausa de dos horas y a las 15:00 horas, otra vez agarran sus machetes. Las herramientas de trabajo, machetes y limas de afilar, se las proporciona el mismo ingenio, el patrón, “El Ingeniero Chuy”, quien ni siquiera sabe cómo se llaman sus pequeños empleados. “Estamos esperando a que venga el ingeniero Chuy a pasarnos a otro lado (otro sembradío), parece que nos van a llevar a Tamarindo”, dijo uno de los menores de edad mientras tomaba un descanso debajo de un árbol, acompañado por otros cortadores de caña. Los hombres de edad mayor rehuyeron a la entrevista, el tronco del árbol sirvió para que se escondieran, mientras lanzaban una mirada de desconfianza y un gesto de

09

Persiste la explotación de menores en el corte de caña

molestia para el niño de 17 años que hablaba con los periodistas. El menor de edad relató que llegó a Puente Nacional en enero, lo trajeron a trabajar porque en Zongolica, su tierra de origen, no hay empleo, pero sí pobreza extrema. “Es temporada de corte de caña, empezamos en el mes de enero y acaba a fines de abril, empezamos temprano, a las seis y a las cinco”, dijo. El jovencito estudió la telesecundaria, pero no quiso continuar en las aulas porque su padre y madre “son pobres”, así que prefirió buscar trabajo para ayudar con los

gastos del hogar, lo que encontró fue labor como jornalero. Lejos de su hogar, de su familia, quien se reservó su nombre, miraba uno y otro lado el filo del machete, mientras comienza de nuevo a limarlo. Sus manos hacen esto de manera rutinaria, le da miedo cortarse, pero trata de evitarlo. Sentado a la orilla de un camino, lamentó que el salario a la semana sea de apenas 400 pesos, pese a lo extenuante de su jornada y a sabiendas de que está en riesgo su salud al exponerse durante varias horas al sol, además del hecho de tener que librar a las víboras de

Comerciantes ambulantes de Abasolo, en Veracruz, piden seguridad nocturna Agencias / Veracruz

C

on la finalidad de que elementos de la Policía Naval y de la Policía Estatal realicen más rondines de vigilancia durante las noches y madrugadas en la zona de mercados y evitar los robos, comerciantes de ropa, bolsas, mochilas, se presentaron en las instalaciones del Relevo de la Policía Naval en la colonia Playa Linda para solicitar el apoyo a los altos mandos de estas dependencias. Un reducido número de comerciantes de las calles de Abasolo, entre Díaz Mirón y González Pagés de la zona centro se dieron cita en las instalaciones de la Inspección de Policía. A su llegada fueron atendidos por un oficial de la Policía Naval, quien escuchó el motivo de la presencia en este sitio de los comerciantes, los cuales plantearon la nece-

MARTES 18 DE MARZO DE 2014 |

sidad de que los marinos y policías estatales, realizaran rondines de vigilancia y evitar que sus puestos sean saqueados durante su ausencia. Momentos después fueron informados que los mandos se encontraban ocupados en una reunión, pero que su queja la iba a tomar en cuenta y de ser posible, el mismo lunes, se darían cita en sus puestos localizados en la direc-

ción citada para poder entablar comunicación con ellos mismos Los comerciantes dieron a conocer que se retiraban de las instalaciones, satisfechos con la respuesta que le dieron a conocer, esperando que con la plática que sostuvieran aumente la vigilancia y cesen los saqueados por gente extraña.

cascabel o las llamadas coralillo. “A veces ganamos, a veces no, está cara la comida, a veces hace sol, como orita, no se puede cortar, porque luego a uno le duele la cabeza, uno le agarra mal de orín, uno no puede cortar, uno se va a la sombra y ahí estamos; a las seis de la mañana llegamos, le damos y le damos y le paramos a la una; le damos a las tres, a las cuatro, a las cinco, seis de la tarde vienen por nosotros”, expuso. El pequeño comentó que el salario es de acuerdo a la cantidad de caña que corten, pero a esos 700 pesos a la semana, deberán restarle los 320 pesos que le pagan al patrón por darles de comer. “En veces la caña se seca mucho y ya no pesa, ya viene saliendo el arañazo en 12 y 13 pesos, así es donde nosotros perdemos, trabajamos para un patrón, nos paga según el peso de la caña que salga y sale poco, no mucho; pero qué le hacemos, venimos saliendo a la semana, libre, libre, 700 pesos, de lunes a viernes, sábado es la paga”, relató. En un estado vulnerable, por los peligros que representa la labor de jornalero, el niño amarró sus pantalones a sus botas de plástico con un mecate y cerró el nudo con fuerza para que no se le meta un animal ponzoñoso. Sabe que su salario es poco, que

es injusto, pero también tiene en mente que en Zongolica su familia apenas y tiene para comer. “Me lo trajeron a trabajar aquí, tengo 17 años, soltero, nos quedamos en la galera en Cardel, en Las Cabezas, ahí dormimos; el patrón paga dos cocineras, sí comemos, pero sale bien caro, a 320 la comida, nos queda como 400 libres, nos cobran caro la comida, pero qué le hacemos”, finalizó. En Veracruz trabajan 200 mil niños y niñas

La semana anterior, el coordinador del Programa de Acción Contra el Trabajo Infantil de la asociación civil Desarrollo Autogestionario (AUGE), Eduardo Cervantes Magaña, informó que en el estado de Veracruz hay cerca de 200 mil menores trabajando en condiciones precarias y sin pagos justos; tres de cada diez laboran en el campo como cortadores de café o caña, exponiendo su vida desde los cinco años de edad. Cervantes Magaña dijo que en los campos se encuentran trabajando menores y adolescentes, pero las familias llegan también con sus bebés que dejan en una hamaca improvisada para poder ganarse el sustento.


10

VERACRUZ

| MARTES 18 DE MARZO DE 2014

LA VOZ

Niega Burguete Kaller, incremento de inseguridad Daniela Jácome La Voz de Veracruz

La seguridad es una competencia de todos”, enmarcó el Comandante de la Tercera Zona Naval, Jorge Alberto Burguete Kaller, tras comentar al respecto del nuevo programa que anunció el mandatario estatal denominado “Vecino Vigilante”, donde recalcó toda la ciudadanía debe participar para que sea efectivo. “Todos tenemos derecho a la seguridad, todos aspiramos a la seguridad y en ese sentido las organizaciones civiles se organizan obviamente en su momento tener

Jorge Alberto Burguete Kaller, Comandante de la Tercera Zona Naval.

espacios de comunicación con los que tenemos la responsabilidad de hacer las funciones de seguridad pública”, afirmó El comandante aseguró que al momento su dependencia está operando con mil 500 efectivos que se distribuyen a lo largo y ancho de la conurbación para seguir salvaguardando la seguridad de los veracruzanos. Pidió confianza y paciencia a la población para en conjunto poder mejorar la situación que prevalece en Veracruz. “Ténganos confianza, dennos la información oportuna para que podamos ser más eficientes,

ayúdennos precisamente denunciando a todos aquellos grupos de posibles infractores que pudieran estar atentando con la seguridad pública”, aseveró. Pese a los índices marcados que se han venido presentando de un aumento a la delincuencia en la conurbación, negó que se hayan elevado sino más bien disminuido. “Las condiciones se están desarrollando con normalidad, la ciudadanía puede disfrutar de espacios seguros en el puerto como lo estamos viendo hoy en día. “yo no hablaría de un incremento a la delincuencia, yo hablaría de un incremento de la seguridad que hemos tenido”, afirmó. Al respecto se lanzó el cuestionamiento por parte de la prensa; ¿Señor habla de una disminución y el incremento de robos a bancos que se han dado en las últimas semanas? “Yo tengo yo información de los robos a los bancos, propiamente hay una policía que se encarga de eso”, finalizó.

• EN El puENtE largo

Saldo blanco con incidentes menores en la ciudad de Veracruz Sergio Lara La Voz de Veracruz

E Arturo Mattiello Canales, presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica en la Republica Mexicana.

Efecto “cucaracha” la situación de inseguridad: Arturo Mattiello Canales Daniela Jácome La Voz de Veracruz

Lo que estamos viviendo es un efecto cucaracha”, exclamó Arturo Mattiello Canales, presidente de la Asociación Nacional de Consejos de Participación Cívica en la Republica Mexicana. El doctor comentó acerca de la inseguridad alarmante que se vive actualmente en Veracruz donde dijo todo es resultado de un efecto como él le llamó “cucaracha”, además lamentó la renuncia de Manuel Mondragón Y Kalb de la titularidad de la Comisión Nacional de Seguridad, cargo en el que ha estado desde hace un año y tres meses. “Desafortunadamente lo que estamos viendo es un incremento de la violencia y de los delitos del fuero común en estados limites con Michoacán y en otros estados

no tan limites, hay que estar muy preparados porque evidentemente el abatimiento del Chayo Moreno y la persecución que tienen con la “Tuta”, pues va a tener complicaciones para todos los estados de la República”, afirmó. Dijo debido a esta situación que no es otra cosa más que la violencia derivada de Michoacán, es válido que la gente busque auto protegerse con sistemas de defensa vecinales, hechos que ya se han venido dando en la entidad y que consideró debieron haberse implementado desde hace mucho tiempo. “Es válido que la gente busque establecer sistemas de auto protección ciudadana, es válido que la gente vigile como está sucediendo ya en muchas colonias, dentro de sus comités vecinales, con silbatos, eso es muy válido, creo que de tiempo atrás se debió hacer”, enfatizó.

l titular de la Dirección Municipal de Protección Civil en Veracruz, José de Jesús Huergo Gutiérrez, comunicó que algunas partes de la ciudad sufrieron cortes de energía eléctrica por el frente frío número 43, además hubo caída de árboles, no obstante, aclaró que el saldo es positivo, ya que no hubo incidentes mayores. Así mismo, el funcionario municipal, precisó que en la zona de playas una carpa salió disparada por la fuerza del viento y lesionó a un turista de Banderilla, le causó una herida de tres centímetros en el parietal izquierdo, pero se encuentra estable. Huergo Gutiérrez, expresó que

hubo casas destechadas, y todos los reportes se atendieron a la brevedad, además en la colonia Hidalgo rescataron a un cocodrilo de la calle, se presume que se escapó de alguna vivienda. De igual forma indicó que ayer por la tarde habitantes de la colonia Reforma estuvieron un par de horas sin servicio de luz, a consecuencia de la caída de un poste de alumbrado público, sin embargo la situación fue atendida de inmediato por la Comisión Federal de Electricidad, restableciendo la energía en la zona. Enfatizó en que la seguridad de los ciudadanos es el objetivo del área a su cargo, por este motivo han mantenido vigilancia en las zonas de playa y boulevard, a donde los turistas

suelen acudir para adentrarse al mar o admirar el fuerte oleaje provocado por el viento. “Algunos incidentes que hemos tenido durante la noche- madrugada, un poste de alumbrado público que dejó sin energía un sector del Fraccionamiento Reforma, pero quedó restablecido, la captura de un cocodrilo en la colonia Hidalgo, de metro y medio que andaba por la calle (...) No hay lagunas cerca, los drenajes no son muy grandes, pensamos que se salió de alguna casa”. Dijo que el viento se mantuvo en 65 kilómetros/hora con rachas que alcanzaron los 120 kilómetros/hora se espera que a partir de las 2:00 de la tarde las condiciones comiencen a mejorar.

Algunas partes de la ciudad sufrieron cortes de energía eléctrica por el frente frío número 43.


XALAPA

LA VOZ

MARTES 18 DE MARZO DE 2014 |

Veracruz, tercer lugar en crímenes por homofobia Agencias Xalapa

L

a activista de los derechos de la comunidad LGBTTI (lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersex), Silvia Susana Jiménez Galicia, acusó que Veracruz ocupa el tercer lugar por crímenes de homofobia, y los derechos de este sector poblacional siguen sin respetarse. “}Lo vemos con mucha preocupación porque a la inseguridad que se vive todos los días, se suma esta situación preocupante. No tengo datos precisos pero sí es una problemática en crecimiento y nos preocupa que haya impunidad porque la razón de la autoridad es que se trata de crímenes pasionales”.

“A la inseguridad que se vive todos los días, se suma esta situación preocupante”, expresó la activista de los derechos de la comunidad LGBTTI, Silvia Susana Jiménez.

La activista desmintió la declaración realizada por el titular del

Registro Civil en Veracruz, Rafael Valverde Díaz, respecto a que no ha-

bía solicitudes de matrimonio entre parejas homosexuales. Y es que, dijo, la Constitución Política de México no discrimina por preferencia sexual a las personas que desean contraer matrimonio, por lo que muchas parejas han buscado un amparo legal y lo han ganado en diversos estados del país. En el caso de Veracruz, reconoció que ninguna pareja ha emitido amparos para casarse, pero sí se han presentado, en el año pasado, 28 solicitudes para casarse, pero cuando les niegan esa posibilidad en el Registro Civil, ya no siguen intentando. Por eso, se está orientando a las parejas para que insistan en legalizar su unión, y en caso de que no se los permitan, deben entregar la negativa

11

por escrito para que la pareja pueda ampararse. “El Registro Civil puede decir: no ha venido nadie, no hay interés, pero si les dan por escrito que no procede su solicitud, entonces ya hay un documento que ampara y que podamos saber cuántas parejas están solicitando esto”. Abundó que en la próxima marcha por los derechos LGBTTI en este año, se solicitarán cuatro diferentes puntos a las autoridades estatales: el matrimonio igualitario y la ley de identidad de género que permita a las personas transexuales modificar su documentación. Así como la tipificación de los crímenes de odio por homofobia, pues recordó que hace 15 días desapareció Edgar Sosa, activista homosexual de la ciudad de Córdoba, por lo que les preocupa que pueda ocurrir otro crimen de odio hacia su persona. Finalmente, pretenden declarar el 17 de mayo como el Día Estatal Contra la Homofobia para poder recordar la necesidad de crear políticas públicas y educación respecto al respeto a la diversidad sexual.

Burocracia impide la distribución de medicamentos para enfermos de VIH A las madres con VIH se les niega la leche para sus hijos por desabasto y además las discriminan por ser portadoras, denunciaron integrantes del Grupo Multisectorial.

Contaminados, el 98% de ríos de Veracruz

Agencias Xalapa

E

l medicamento para enfermos en tratamiento con VIH-Sida está en la farmacia de la Secretaría de Salud (SSA) de Veracruz, pero no es distribuido porque el personal encargado sigue sin resolver un problema de logística, señaló la integrante del Grupo Multisectorial VIH-Sida, Patricia Ponce. Explicó que el Gobierno Federal envió el lote trimestral de los fármacos antiretrovirales a la dependencia de Veracruz, la cual aceptó que ahí están, pero el encargado de la farmacia se niega a distribuirlos. “Hace dos semanas llegaron, están en las bodegas de la Secretaría de Salud por problemas de distribución, de organización interna, por manual de procedimientos el jefe de almacén tiene que agarrar, subir los medicamentos y luego distribuirlos a todos los Capasits, pero dice que no le toca, y no sé quién no es capaz de decirle al señor, sacas los medicamentos porque los sacas”, explicó. A esto se le suma que desde la semana pasada a las madres de familia con VIH-Sida se les niega la entrega de leche para sus hijos e hijas menores de tres años, y el argumento es que la dependencia no ha comprado las fórmulas.

“Tenemos desabasto de leche materna, ahí sí es un problema de Secretaría de Salud que no ha comprado la leche para los niños de este estado; la semana pasada estuvimos directamente en comunicación con la Secretaría de Salud y nos dicen estamos en eso, ya pasaron 48 horas y estamos en eso, nos dicen que está en requisición”, detalló Patricia Ponce. Acusó que los empleados de la farmacia del Seguro Popular cometen actos de discriminación con las mujeres que tienen VIH-Sida, porque prefieren dar las latas con leche a las madres de familia que no enfrentan este mal. “Cuando llegan a la farmacia del hospital les dicen no hay leche y si tienen Sida pues menos, quién está detrás del escritorio le da preferencia a las otras mamás y ya saben por qué, tu adquiriste el virus y ya sabes por qué y encima se lo transmites a tu hijo, vienes a pedirlo, pues no, no te lo doy” dijo. Patricia Ponce recordó que el grupo de mujeres feministas “Las Muchas” lanzaron una campaña

ciudadana en 2011 para que los ciudadanos donaran latas con leche para los hijos de mujeres enfermas con VIH-Sida, por lo que reunieron dos mil formulas. “Es un llamado muy serio directamente a la Secretaría de Salud para que compren la leche y repartan los medicamentos; son cerca de 200 niños los que requieren la leche, las madres que llegan a atenderse a los Capasits son gente pobre, pobre, que muchas veces no va por el medicamento porque no tiene ni para el camión, por supuesto que no tiene para un bote de leche”, explicó. Al finalizar, detalló que los niños y niñas, hijos de mujeres enfermas con VIH Sida, podrían contraer el virus, en caso de que la mamá decida alimentarlos con su leche. “Qué sucede, si se quedan sin leche, le dan al niño agua con azúcar, cafecito, dos, tres días, pero al cuarto día el niño sigue llorando, pues qué haces, le metes la chichi, y a través de la leche materna va el virus, se necesita leche NAN 1, 2 y 3”, finalizó.

Agencias Xalapa

E

l 98 por ciento de los ríos en Veracruz están contaminados sin que haya preocupación por parte de los ciudadanos o las autoridades, declaró Alejandro de la Madrid, presidente de la fundación Salvemos el Agua. Entrevistado, dijo que el mayor problema de la contaminación de ríos es que las personas siguen tirando sus desechos y, ante la falta de drenaje, en muchas comunidades se siguen descargando las aguas residuales sobre los ríos. “Prácticamente todos los ríos están contaminados, los grados de contaminación varían de un lugar a otro, aquí la única opción es visitar los ríos de las partes altas, donde todavía no están muy contaminados por las poblaciones”. En ese sentido, mencionó que la asociación que preside ha buscado dialogar con algunos presidentes municipales para tomar medidas que frenen la contaminación a los cuerpos de agua.

“Hay muchas poblaciones que históricamente han descargado su basura en los cuerpos de agua y ese es un problema muy grave. Nosotros hemos platicado con el presidente de Juchique de Ferrer, ahí tenían un problema de un tiradero de basura que llegaba a una cañada, ese ya lo clausuraron”. Abundó que también se están teniendo pláticas con el alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, sobre la fuerte contaminación del río Sedeño que durante años ha sido víctima de las descargas de residuos de la población. Por eso, dijo que es fundamental realizar acciones de saneamiento pero también de concientización para que la gente deje de ver los ríos como un lugar de depósito de basura. Sin embargo, y a pesar de la relación directa entre ríos y mares, aseveró que las playas en Veracruz están totalmente limpias, pues se realizaron estudios de laboratorio en Veracruz y Boca del Río que descartan la presencia de contaminantes.


12 | MARTES 18 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ


La Roja

Choque en Rafael Cuervo

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

a madrugada del lunes se registró un aparatoso accidente con varios lesionados sobre la avenida Rafael Cuervo a la altura del motel Marbella. El saldo de tres personas lesionadas resultó después del accidente entre ellos dos menores de edad y una pasajera de un taxi. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron a brindar la atención médica y se encargaron de checar a dos menores de edad que afortunadamente terminaron con golpes

leves, en cuanto a la pasajera del taxi tuvieron que trasladarla a un hospital ya que ella presentaba heridas cortantes en el rostro. Efectivos de la Policía Naval acudieron al lugar para tomar conocimiento y apoyar a peritos de tránsito a abanderar la zona para evitar que ocurriera otro percance en el lugar. Para cuando arribaron peritos de tránsito la policía ya tenía todo bajo control, para que solo pidieran la grúa y retirar los vehículos del lugar ya que podrían haber provocado otro accidente.

los empaqueto y traslado al copiloto a Cruz Roja y al otro al IMSS de Cuauhtémoc, ya que presentaba fractura craneoencefálica. Efectivos de la Policía Naval acudieron al lugar para apoyar abanderando ya que la moto quedó a media calle y no la podían

retirar hasta que llegaran peritos de tránsito para retirarla con una grúa. Mientras el médico de Tránsito se movilizó a los hospitales para verificar el estado de salud de ambos y realizar las multas correspondientes.

L

Armando Muñoz

Armando Muñoz

MARTES 18 DE MARZO DE 2014

Capturan a cocodrilo en la colonia Hidalgo

E

n las primeras horas de este lunes, personal de bomberos logró la captura de un Cocodrilo que se encontraba paseando en las calles de la colonia Hidalgo. Algunas personas se percataron que había un reptil de un gran tamaño a media calle al verlo rápida-

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

P

adre e hijo iban a bordo de una motocicleta. Conduciendo a exceso de velocidad y en estado etílico, lo que provocó acabaran en el hospital. El conductor de la motocicleta

mente llamaron al Heroico Cuerpo de Bomberos Municipales. En cuestión de minutos arribaron a las calles Hermandad esquina Esteban Morales de la colonia Hidalgo, realizaron maniobras de captura ya que el reptil se encontraba agresivo. Al capturarlo lo trasladaron a base central de la estación de Bomberos Municipales. Los hechos se

suscitaron en calles de la colonia Hidalgo alrededor de las cinco de la mañana. El jefe de Bomberos del ayuntamiento de Veracruz, Adolfo Sugasti Cueva, dio a conocer que se capturó a un cocodrilo refirió que el C-4 informó a la corporación que el cocodrilo se encontraba suelto en las calles de esta colonia.

Derrapan; iban borrachos al ir demasiado rápido perdió el control y acabó derrapando, el copiloto terminó inconsciente en el asfalto mientras el otro se encon-

traba gritando del dolor que sentía en el cuerpo. Paramédicos de la Cruz Roja que llegaron al lugar rápidamente

Armando Muñoz

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz


14

|MARTES 18 DE MARZO DE 2014

La PGJ exhorta a la ciudadanía a dar parte de los delitos a las autoridades correspondientes y evitar actuar por su propia cuenta y así no poner en riesgo su integridad y la de sus familias Agencias / Veracruz

V

íctima de la inseguridad, falleció el portero de la filial Sub-17 de los Tiburones Rojos de Veracruz, Alan Quevedo, según informaron fuentes cercanas a los familiares del joven futbolista, quien perdió la vida la madrugada de este domingo. Los motivos de su muerte fueron confirmados por familiares de los involucrados, quienes informaron que Alan Quevedo, junto con su amigo Miguel Eliacim Caldelas Morales, fueron asesinados mientras intentaban negociar con un grupo de secuestradores que tenían en su poder al hermano del joven futbolista en el municipio de Medellín. Los hechos están ligados al incidente que se presentó la madrugada del domingo en la entrada del Fraccionamiento Arboleda San Ramón, donde llegaron las fuerzas del orden, segundos después de que Alan y Miguel recibieran los impactos de bala que acabaron con sus vidas. Alan Quevedo ingresó a las filas de los Tiburones Rojos de Veracruz recientemente, durante unas visorias que se realizaron para conformar un equipo Sub-15

LA RojA

LA VoZ

• En la balacEra dE MEdEllín

Muere portero de la sub 17 de los Tiburones Rojos que participó en un torneo nacional en Pachuca. En el torneo, el portero jarocho de 16 años destacó con una buena actuación, a tal grado que fue reconocido por los organizadores de la competencia, quienes le entregaron una placa que lo colocaba como promesa del futbol. Posterior al torneo, Alan entrenaba esporádicamente con la filial Sub-17, esperando recibir una oportunidad durante el Torneo Apertura 2014, donde hubiera encontrado un lugar al ser considerado por sus cualidades. La noticia de la muerte del juvenil guardameta conmocionó a varios elementos de la filial, quienes lo pudieron conocer en las últimas semanas. Miguel Eliacim Caldelas era un joven empresario transportista, quien hace algunos años llegó a representar a Veracruz como deportista, pues por mucho tiempo practicó de buena forma la disciplina de taekwondo Refuerza PGJ operativo para rescatar a la víctima de secuestro Medellín

En las primeras horas del domingo 16 de marzo elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

se percataron de la persecución de dos vehículos, los cuales realizaban detonaciones de armas de fuego, al darse cuenta de la presencia policiaca desde uno de los vehículos se agredió a los elementos de seguridad, quienes al responder abatieron a dos presuntos delincuentes. 300 metros atrás, se ubicó un vehículo Mazda color rojo con placas YJX5999 del Estado, y en su interior dos personas sin vida, entre ellos un menor de edad y el C. Miguel Eleasin Caldelas Morales de 25 años de edad, así como Samuel Maliachi Díaz de 21 años, quien resultó herido. Los cuerpos fueron identifica-

dos por familiares de las víctimas quienes relataron que uno de sus hijos había sido secuestrado la mañana del sábado 15 de marzo, los secuestradores solicitaron un rescate vía telefónica e indicaron a donde se tendría que realizar el pago del rescate. La familia de las personas fallecidas informó que se pagó por la liberación con base en la exigencia de los secuestradores, sin embargo la víctima no fue liberada, por lo que familiares decidieron, sin dar cuenta a las autoridades, realizar su propia búsqueda para localizarlo, llegando hasta una casa donde fueron recibidos a balazos, lo que

dio paso a una persecución como se narra al principio de este comunicado. La PGJ ha iniciado un operativo para dar con el paradero de la persona secuestrada, así como con los secuestradores. La dependencia exhorta a la ciudadanía a dar parte de este tipo delitos a las autoridades correspondientes y evitar actuar por su propia cuenta y así no poner en riesgo su integridad y la de sus familias. La autoridad reitera a la ciudadanía que tiene a su disposición los teléfonos de emergencia: 066, 089, (228) 8-18-18-10 y (229) 9-25-23-95.

Capturan a banda de secuestradores El Universal

E

n tres operativos conjuntos, autoridades federales lograron la captura de una “peligrosa banda de secuestradores” que operaban en Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y Ecatepec, en el Estado de México, además de la delegación Tláhuac, del Distrito Federal, y se logró la liberación de cinco personas privadas de su libertad. En conferencia de prensa, en la Secretaría de Gobernación, el secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), Monte Alejandro Rubido, dijo que esta banda, formada por nueve personas entre ellos tres mujeres, se les vincula con 14 plagios. Rubido García dijo que entre las víctimas se encontraba un estu-

diante de 18 años, secuestrado el 8 de marzo en Valle de Chalco. Él joven presentaba huellas de tortura; exigían 500 mil pesos de rescate. Otra de las víctimas es una mujer de 29 años, secuestrada en el mismo municipio tres días antes de que se lograra su liberación. Ella también sufrió tortura y por ella pedía 500 mil pesos. Acompañado por Renato Sales Heredia, coordinador Nacional Antisecuestros, Rubido García explicó que la detención de la banda se logró gracias al trabajo de inteligencia de la División de Investigación de la Policía Federal y de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República (PGR). El trabajo de estas instancias hizo posible detener a la organi-

zación criminal en tres operativos conjuntos en las colonias Santa Cruz, Providencia y San Isidro, de Valle de Chalco. Esta banda operaba a través de dos células. La primera tenía objetivos circunstanciales sin importar su nivel económico; las mantenían secuestradas poco tiempo y por ellas exigían rescates menores para ser utilizados en los gastos diarios. La segunda, explicó, escogía a sus víctimas con base en sus capacidades económicas y los plagios eran por periodos prolongados. Las autoridades identifican como jefe de la organización a Juan Carlos “N” de 29 años y originario de Zacatecas. Sus cómplices son jóvenes de entre 19 y 29 años. Juan Carlos “N” era quien interceptaba a las víctimas y pedía

Y se logró la liberación de cinco personas privadas de su libertad.

los rescates. Las mujeres vigilaban y alimentaban a los plagiados que mantenían en casas de seguridad. “A esta banda le fueron asegurados dos automóviles, una mo-

tocicleta, cinco armas y 17 teléfonos celulares. De ser sentenciados como culpables, cada uno de los presuntos culpables podría alcanzar una pena de hasta 40 años de prisión por cada caso”, explicó.


LA RojA

LA VoZ

martES 18 DE marzo DE 2014 |

15

Denuncian otro presunto abuso de elementos de la SSP Hace 5 días, Ramón Giovani fue interceptado en el centro de Xalapa, golpeado y presuntamente violado por los elementos de la patrulla con placas XVL100. Agencias Xalapa

H

ace cinco días, Ramón Giovani fue interceptado en el centro de la ciudad de Xalapa por una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), una SUV con placas XVL100. Después de acusarlo de robo, lo subieron al vehículo, lo llevaron a una colonia de la ciudad, donde los golpearon y presuntamente violaron, así lo aseguró el denunciante. Un abuso más por parte de elementos de la SSP se convirtió en una pesadilla cuando Ramón, de 15 años de edad, fue violentado por cinco elementos de la secretaría a cargo de Arturo Bermúdez Zurita. El joven ayudante de cerrajero llegó este lunes a buscar el apoyo de diferentes medios de comunicación para denunciar las supuestas agresiones de las que fue vícti-

ma. Tembloroso, cabizbajo y entre llantos y susurros, narró que el pasado jueves 13 de marzo, alrededor de las 4:00 de la tarde, fue interceptado en la calle Revolución por el vehículo antes mencionado. Los oficiales de la policía lo acusaron del robo de una cartera, y a pesar de estar contra la ley, lo subieron al vehículo sin tener pruebas o un denunciante directo. Ningún transeúnte lo auxilió. Una vez arriba de la camioneta, los elementos de la SSP comenza-

ron a insultarlo y golpearlo en el abdomen y la espalda con un bate, también asegura que le hicieron cortadas en el antebrazo. Cabe mencionar que su torso no presentaba huellas visibles de violencia, pues no tenía hematomas ni cicatrices, no siendo así en el caso del antebrazo izquierdo, donde se veían pequeñas pero continuas cortadas. Sin especificar el lugar, dijo recordar que a bordo del vehículo lo trasladaron a un parque, “ahí por

la USBI, arribita, donde están los callejones”. Enseguida lo amarraron a una silla para continuar golpeándolo mientras lo insultaban. Poco después, fue desamarrado y sujetado por cuatro de los elementos mientras el quinto abusaba sexualmente de él, amenazándolo con que si acudía a denunciarlos, lo volverían a buscar para violarlo otra vez. “Abusó de mí diciéndome que ahorita iba yo a ver. Me hicieron esa cosa y me dejaron botado porque no podía yo levantarme. Mi

mamá me tuvo en cama, ella fue la que me estaba cuidando, ella vio cómo estaba”. Después de la violación, los policías se retiraron amenazando al joven menor de edad “sí los vi porque todavía me dijeron: mírame bien para que cuando me veas te acuerdes de mí. Me dijeron que a ellos no los iban a poder agarrar”. Cuando pudo incorporarse, pidió la ayuda de un taxista que lo llevó hasta su casa al ver las condiciones en las que se encontraba. Ahí le contó todo a su familia pero prefirió no ir al médico ni presentar la denuncia por miedo. El presunto agredido pidió que las autoridades intervengan para hacer justicia y castiguen a sus agresores, también que se otorguen medidas de seguridad para él y su familia, pues temen represalias por parte de elementos de la SSP. “Por vengarme de lo que me hicieron, yo pido lo que sea para esos malditos”. Aunque dijo no estar seguro de presentar una denuncia penal, acudirá a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para solicitar apoyo.

• .Cuatro muertos y 15 heridos

Mortal Carambola en la autopista México-Veracruz La velocidad inmoderada, así como la niebla y la llovizna, provocaron que un tráiler ocasionara una carambola en donde 15 vehículos particulares y de servicio público resultaron dañados. Agencias Maltrata

R

icardo Maza Limón, director de Emergencias de la Secretaría de Protección Civil, confirmó el saldo de cuatro personas muertas y 15 lesionadas en la carambola de vehículos ocurrida este lunes en el kilómetro 227 de la carretera Puebla-Veracruz, tramo Acatzingo-Ciudad Mendoza. Informó que la velocidad inmoderada, así como la niebla y la llovizna, provocaron que un tráiler ocasionara una carambola en donde 15 vehículos particulares y de servicio público resultaron dañados. La seguridad de la carretera está a cargo de la Caminos y Puentes Federal (Capufe), por lo que los

lesionados fueron trasladados al Hospital Covadonga de Orizaba y hospital de Río Blanco. Por su parte, la Dirección de Comunicación Social de Capufe informó que el accidente se suscitó alrededor de las 07:35 de la ma-

ñana y hasta este lunes siguen las maniobras en la zona a cargo de los cuerpos de auxilio y rescate. Al momento, elementos de la Policía Federal y Protección Civil abrieron un carril al público para el tránsito vehicular, y el otro per-

manece acordonado como carril de seguridad para las labores de limpieza y levantamiento de vehículos con grúas. La carretera libre a Veracruz sería la opción para los automovilistas.

Hasta la tarde de este lunes, en la zona continúa el ambiente de lluvia y bancos de niebla, por lo que se exhorta a los automovilistas a viajar con precaución y atender la señalética vial para evitar accidentes.


MARTES 18 DE MARZO 2014

Insólito

Pikachu y sus amigos serán las mascotas de Japón para el Mundial

Faltan sólo unos meses para que comience el Mundial en Brasil, así que las selecciones de fútbol alrededor de todo el mundo ya están afinando los últimos detalles para el evento incluyendo los arreglos comerciales. Un buen ejemplo es lo que han hecho en Japón, donde se anunció un acuerdo entre Adidas y Nintendo para que la mascota oficial del equipo japonés sea ni más ni menos que Pikachu. Así es, el ratón amarillo será el representante de su selección, aunque no estará solo. Y es que además del fiel amigo de Ash, los japoneses estarán acompañados de Squirtle, Bulbasaur, Charmander, Meowth y otros personajes más, que también portarán la camiseta oficial del Sol naciente.

L

as autoridades médicas francesas anunciaron hoy la autorización de la prescripción para ayudar a luchar contra el alcoholismo de “blacofène”, un medicamento inicialmente ideado como relajante muscular para combatir las contracturas. La Agencia Nacional del Medicamento (ANSM) aseguró que durante tres años los doctores podrán recetar este producto para ayudar a los pacientes afectados de alcoholismo a mantener la abstinencia. Es la primera vez que la Agencia francesa emite una autorización temporal antes de que lo hagan las autoridades europeas competentes. Los hace ante el creciente nú-

Francia autoriza relajante muscular como tratamiento contra alcoholismo mero de estudios que muestran la eficacia del “blacofène” como medicamento de apoyo a la lucha contra el alcoholismo y para poder establecer de forma más precisa sus efectos secundarios. En la actualidad, unos 10.000 médicos recetaban ya esta medicina a pacientes afectados de alcoholismo, aunque con ello corrían un riesgo profesional, ya que oficialmente no estaba previsto para ese fin.

Dentro de poco la gonorrea podría ser imposible de tratar

L

a gonorrea actual es muy diferente a la que las generaciones anteriores tenían que tratar, la mutación de esta ETS se ha acrecentado en los últimos años. Incluso, estudios recientes parecen demostrar que desde hace 10 años una nueva y extraña cepa se ha ido propagando incontrolablemente. Esto se debe a que esta variedad de la enfermedad es una gonorrea resistente a la mayoría de los antibióticos que servían para controlar a versiones diferentes de esta infección. De acuerdo con expertos del Centro para el Control de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC), las nuevas cepas están evolucionando tan rápido que dentro de poco superarán sin problemas al único tratamiento eficaz que queda en contra de la gonorrea, que consiste en una inyección de cefalosporina combinada con una dosis oral de azitromicina o doxiciclina. La agencia gubernamental describió el avance de esta infección en un estudio presentado la semana pasada. La gonorrea vista bajo el microscopio La CDC realizó un estudio

en 17 ciudades de los Estados Unidos entre 1991 y 2006, en el que investigadores de la agencia gubernamental analizaron a pacientes con gonorrea y consiguieron rastrear cómo la enfermedad se volvió resistente a la ciprofloxacina, un antibiótico que perdió su eficacia en contra de la gonorrea en 2007. Los investigadores también documentaron que, entre más resistente se vuelve la cepa de la enfermedad, ésta se propaga con mayor celeridad. El estudio también remarca que cada vez que la ETS supera un tratamiento que antes era efectivo en su contra, aumenta en un 7% el número de personas infectadas. Desde que inició su investigación, el CDC ha tenido que cambiar dos veces su tratamiento recomendado en contra de la enfermedad. Por ahora, el último tratamiento se mantiene estable en los Estados Unidos, aunque en Japón, España y Francia ya existen casos de pacientes en los que el mismo tratamiento no es efectivo. En este momento, no hay opciones de tratamiento para los pacientes que tienen una infección resistente a las cefalosporinas.

En total, unos 100.000 pacientes utilizan el “blacofène” para ayudar a mantener la abstinencia, lo que contribuye a reducir una dependencia que en Francia afecta a unos 2 millones de personas y provoca unas 45.000 muertes anuales. La historia de este relajante muscular transmutado en medicina contra el alcoholismo la inició en 2004 el cardiólogo Olivier Ameisen, que lo experimentó en sí mismo y publicó un primer estudio científico en la revista “Alcohol and Alcoholism”. El experimento pasó casi desapercibido hasta que cuatro años más tarde el médico publicó un libro titulado “Le dernier verre” (El último trago) en el que contaba su curación y que fue un gran éxito editorial.

A partir de ese momento, muchos médicos comenzaron a recetarlo con ese fin y comenzaron los estudios científicos.

En tres de los cuatro más importantes que se han hecho se muestra que el “baclofène” es eficaz en más del 60 % de los pacientes.

Un robot impone el nuevo récord mundial de cubo de Rubik

R

esolver un cubo de Rubik es algo en lo que simplemente ya no podemos competir con las máquinas, pues basta con ver al poseedor del actual récord mundial para comprobarlo. Su nombre es Cubestormer 3, un robot creado por dos ingenieros de Reino Unido, que hace unos días logró imponer un nuevo récord Guiness al acabar el cubo en apenas 3.253 segundos. El robot está construido con piezas de la línea Lego Mindstorm, además de algunos pequeños motores y actuadores. Por otro lado, el “cerebro” de este campeón de Rubik es una aplicación desarrollada en Android que corre en un Samsung Galaxy S4, la cual se encarga de hacer el análisis necesario para saber qué caras del cubo mover,

gracias a un procesador Exynos 5 Octa con una implementación de ocho núcleos ARM big.

LITTLE, con cuatro procesadores Cortex-A15 y otros cuatro Cortex-A7.


MARTES 18DE MARZO 2014

Aficion

VolVerá a las canchas

Un club de la Cuarta División del futbol brasileño dice que contrató los servicios del paraguayo Salvador Cabañas, el jugador que sobrevivió milagrosamente a un balazo en la cabeza cuando militaba en la liga mexicana en el 2009. Tanabi, club del estado de Sao Paulo, distribuyó fotos de Cabañas, quien hoy tiene 33 años, firmando el contrato y luciendo la camiseta del equipo. La presentación oficial se haría el 1° de abril y el paraguayo debutaría el 6 de ese mismo mes. Luego de reponerse del balazo, Cabañas jugó por un tiempo con el club 12 de Octubre de la tercera división paraguaya. No se revelaron los detalles ni el monto del contrato. Medios locales dicen que es por tres meses.

Lo tiene incréduLo

Herrera sigue sin entender a Vela Poco más de un mes tiene que Carlos Vela dejó en claro no interesarle jugar el Mundial con la Selección Mexicana; sin embargo, el entrenador nacional, sigue sin comprender la actitud del futbolista calificándolo de raro, pues para él, jugar una Copa del Mundo representando a tu país, es lo máximo.


18 | MARTES 18 DE MARZO DE 2014

AFICIÓN

Barredora roja y a la final!!! L

a noche de este domingo se jugó el cuarto juego de la serie semifinal entre los Halcones Xalapa y los Halcones rojos, donde los capitalinos necesitaban de manera urgente una victoria al verse abajo en la serie 0-3 que aunque jugando bien algunos errores en la defensa y el cansancio que traen por partidos acumulados, y las lesiones de jugadores importantes como Lorenzo Mata que estará fuera de 6 a 8 semanas, pero los Halcones Rojos querían barrer en su casa al “odiado” rival. En el primer cuarto los rojos se iban al frente en el score pero los capitalinos rápidamente se volcaron a la ofensiva para poner una ligera ventaja en el marcador, que rápidamente los jarochos regresaban con tiros

de media distancia para empatar el marcador a 20-20. En el segundo cuarto las

acciones empezaban con un bombazo de Noé Alonzo que abría paso a la ofen-

siva de los capitalinos, pero los rojos respondían con tiros de media distancia sin

embargo los Xalapeños con la racha de puntos lograban una ventaja de la mano de Noé Alonzo, George Gilder, y David Meza que se echaban el equipo al hombre para mandar al medio tiempo 44-40. En el tercer cuarto comenzaba con un doble de Balkman, sin embargo poco duraba el gusto porque Orlando Méndez y Noé Alonzo se encargaron de darle una ventaja para su causa, fue minutos donde los porteños erraban tiros, y Méndez seguía encendido con tiros de media distancia y tiros libres, sin embargo Brody Angley con tiro doble y dos tiros libres y un bombazo de 3 puntos metía en la pelea de nueva cuenta a los rojos y le daba la ventaja para el último periodo 61-64.

LA VOZ En el cuarto periodo Marco Ramos se encendió con un bombazo para incrementar el score para los Halcones Rojos, los Xalapeños físicamente estaban cansados erraban tiros fáciles no estaban encestando nada, y para los rojos todo era bueno Marco, Carlos, Brody, Renaldo, Mitchell todos colaboraban con la causa, para llevarse el partido y con ello pasar a la final 77-89. Los mejores anotadores de Halcones Xalapa: Noé Alonzo: 19 puntos, 4 rebotes George Gilder: 19 puntos, 5 rebotes Orlando Méndez: 14 puntos, 3 asistencias Los mejores anotadores de Halcones Rojos: Marco Ramos: 27 puntos, 5 rebotes Renaldo Balkman: 22 puntos, 11 rebotes Brody Angley: 12 puntos 4 asistencias Con esto los Halcones Rojos Veracruz jugarán una final más, donde enfrentaran al ganador de la serie entre Fuerza Regia (1) vs (2) Pioneros de Quintana Roo. Luis Saucedo ZonaMixta.MX

Pide Mohamed no igualarlo más con Herrera M

ás allá de medio torneo, sabiendo lo que significa ser estratega del América, los reflectores que atrae y lo que provoca, Antonio Mohamed sentenció a modo de petición y reclamo que es momento de que se dejen atrás las comparaciones que se han hecho con su antecesor, Miguel Herrera. “Ésta es la realidad de hoy, nosotros no tuvimos una preparación, se pasó de perder una Final a jugar el torneo en 15 días y aquí estamos, casi igual que León que fue el Campeón, pero a nosotros nos cae mucho más todo”. “No comparen más, él (Miguel Herrera) ya fue, él dejó historia en América, la escribió, dirigió varios torneos, salió campeón, pero cada uno tiene su historia, cada uno la escribe y con diferentes presentes, el mío es éste y tengo que asumirlo”, señaló el “Turco”. “Las comparaciones siempre van a existir, pero si

“Chaco” se molesta por malos tratos a los futbolistas

quieren comparar háganlo todo el 2012 que Herrera llegó al América y que yo estaba en Xolos, pero no existe, lo que paso, pasó”. Sobre la capacidad goleadora de su equipo, tomando en cuenta la nómina de sus delanteros y su calidad desde luego, el “Turco” reviró la pregunta sobre la misma capacidad que tenía el equipo siendo dirigido por el “Piojo”. “¿Cuántos partidos goleó el América en los 30 partidos antes de que yo llegara? Uno. No goleó nunca. Lo que pasa

es que sacaba puntos y ganaba partidos, ganaba 1-0, 2-1, 3-2, 3-1, pero ganaba y ganaba”. Es así como el “Turco” encara este reto en las Águilas para la parte definitiva del torneo, la que podría determinar en gran medida el futuro de su equipo, pues más allá de mantenerse en puestos de Liguilla, arrastra resultados y actuaciones poco convincentes, y enfrentará a un urgido Veracruz, su primer Clásico Nacional, el choque ante Cruz Azul y ante un enchufado Diablo Rojo. /Mesa de Redacción

C

hristian Giménez ya analiza abandonar su cargo en la Comisión del Jugador al ver que la Liga no toma en cuenta el trabajo ahí realizado y al final, los jugadores son quienes padecen los problemas, como ocurre con Gallos de Querétaro y otros clubes como Puebla y Celaya, éste último del Ascenso MX. “Lo estoy pensando (dejar la Comisión) porque es una situación que a mí no me gusta, cuando me involucro lo hago para hacer las cosas bien. Llega un momen-

to donde veo que no hay un adelanto ni un retroceso y veo que a la Liga o la Federación le vale gorro si hay una Comisión del jugador y parte de la responsabilidad es de la Federación porque no averigua a los que compran los equipos”. “Me da tristeza por el jugador que es el que paga los platos rotos siempre”, expresó el delantero de Cruz Azul en referencia al caso de Amado Yañez con Oceanografía, ahora investigado por la PGR. Tras reconocer que son situaciones preocu-

pantes, el “Chaco” se siente molesto pues además se da cuenta que no hay un gremio unido. “De a poquito se están haciendo cosas pero no hay mucho peso en la Comisión del Jugador, lo que preocupa es que uno está involucrado pero la Federación tiene que estar preocupada por una situación que no pasaba acá. “No hay un gremio fuerte, pero no por la Comisión del jugador sino porque el futbolista mexicano y el extranjero no se involucran”, dijo. /Mesa de Redacción


AFICIÓN

LA VOZ

MARTES 18 DE MARZO DE 2014 |

19

• Sigue Sin entender Su comportamiento

Admite “Piojo” que México irá a Brasil a competir y no de comparsa

E

l estratega mexicano, Miguel Herrera habló de Carlos Vela y asegura que su situación no es normal, pues podría tratarse del único jugador en el planeta que se niega a un Mundial, lo que le parece incomprensible existiendo figuras como Ibrahimovic o Falcao que darían todo por llegar a la justa. “Es una situación rara. Nunca en mi vida había visto un jugador que no quiere ir al Mundial. A él se lo dije: ‘no comparto tu idea, pero te respeto’. No entiendo que haya jugadores como Zlatan o Falcao que está lesionado y se mueran por ir al Mundial y él, que tiene todas las posibilidades, pues rechaza; no comparto la idea, pero respeto”, lamentó. Miguel dejó claro que está en su mejor momento, que disfrutará cada segundo de su experiencia, aunque la crítica siempre llegue, pues asegura que en México

todos creen que pueden tomar mejores decisiones, aunque la responsabilidad sea sólo suya. El técnico de la Selección Mexicana es claro en sus objetivos y buscará hacer historia con el Tricolor en la Copa del Mundo de Brasil 2014. Así lo

afirma el ex timonel americanista, quien no piensa en llegar al quinto partido como meta más alta, sino en levantar la Copa que buscarán 32 selecciones en la justa veraniega. “La historia no nos ayuda para solidificar nuestras palabras. Lo que

he dicho es que si no vengo a un Mundial pensando en ser campeón, pues entonces vengo de comparsa o acompañamiento. Y México no está para eso. Estamos para ilusionarnos con buscar ser campeones del mundo. Contamos con buena infraestructu-

ra, buenos jugadores, ¿por qué no pensarlo? Obvio, toda la historia nos da para pensar en el quinto partido y después, si pasamos, la gente ya será feliz con lo que siga. Pero ese es el estandarte que me pone la Federación: vamos a llegar a Cuartos y después, a

• rumbo a la copa del mundo de braSil

10 cosas que debes saber de México en los mundiales E

l primer naturalizado que jugó con la casaca de México en un Mundial, la mascota de la Copa del Mundo de 1970, esas y otras historias te las contamos aquí: 1.- El 16 de junio de 1954, con el jersey 15, Carlos Blanco (España) sale de banca ante Brasil y se convierte en el primer naturalizado que formó parte de un seleccionado mexicano. 2.- El 11 de junio de 1958 cae el primer punto de México en un Mundial, se lo arrancó a Gales en el Estadio Rasunda de Solnam (Suecia); gol de Jaime Belmonte al minuto 89.

3.- 12 Triunfos tiene México en Copas del Mundo; la única selección a la que le ha ganado dos veces es Bélgica. 4.- El 7 de junio de 1962 México vence 3-1 a Checoslovaquiaen el Sausalito; anotaron I. Díaz (12’), A. del Águila (29’) y H. Hernández (90, penal). 5.- En Chile 1962, como en Suecia 1958, el portero Jaime “Tubo” Gómez, ídolo de las Chivas, acudió, pero fue suplente y no registró minutos. 6.- El 8 de octubre de 1964 la FIFA anuncia desde Tokio que México sería el organizador de la Copa del

ver quién nos para. Lo hemos logrado una sola vez en la historia y ahora queremos repetirlo. ¿Por qué no escoger Brasil, como algún día Brasil eligió México, para hacer historia?”, afirmó Herrera en una entrevista con la FIFA. /Mesa de Redacción

Mundo 1970; obtuvo 56 votos contra32; su competidor era Argentina. 7.- El 13 de junio de 1966 México debutó ante Francia en Londres; Enrique Borja adelantó al minuto 48 y terminarían 1-1 en Wembley. 8.- El 19 de julio de 1966 Antonio “Tota” Carbajal salió de titular ante Uruguay en Wembley y se convirtió en el 5 Copas (1950, 1954, 1958,1962 y 1966; 10 juegos). 9.- 24 derrotas suma la selección mexicana en los 14Mundiales que registra desde Uruguay 1930, así como 13 empates (2 abriendo el evento). 10.- La mascota de la Copa del Mundo México 1970 recibió el nombre de “Juanito”, fue la segunda en la historia y la primera con la figura humana de modelo, se quiso representar a un niño mexicano de 11 años con un sombrero típico. /Mesa de Redacción


Cultura MARTES 18 DE MARZO DE 2014

Stéphane Mallarmé (1842-1898)

Un día como hoy nació Stéphane Mallarmé, poeta francés que figura entre los iniciadores del simbolismo. Destacó por su brillante conversación en sus famosas tertulias literarias de los martes por la noche, en la que se mostraba tan lúcido como oscuro en sus escritos. Su poema más conocido es “La siesta de un fauno”. Según algunos autores, Mallarmé es el creador de un impresionismo literario (escribió que su intención era “pintar no la cosa, sino el efecto que produce”, por lo cual el verso no debía componerse de palabras, sino de intenciones, y todas las palabras borrarse ante la sensación). Junto con otros poetas, tales como Arthur Rimbaud, fue incluido en el libro “Los poetas malditos” de Paul Verlaine.

Darío Jaramillo en su primera reencarnación “

Tengo la sensación de estar en mi primera reencarnación. Ya puedo volver a comenzar”, dice irónico Darío Jaramillo (Santa Rosa de Osos, 1947) en una de sus frecuentes visitas a Madrid. El escritor colombiano habla de una nueva vida porque las editoriales españolas Pre-Textos y Visor reeditan su primera novela -“La muerte de Alec” (1983)- y su tercer libro de versos, “Poemas de amor” (1986), un pequeño clásico de la poesía latinoamericana de las últimas décadas. Autor ya de tantas novelas como poemarios, siete, Jaramillo cuenta que nunca hasta los años ochenta se había propuesto escribir ficción. De hecho, la muerte que desembocó en su primera tentativa novelesca se le resistió hasta que dio con la fórmula mágica: narrarla en forma de carta: “Tenía la historia en la cabeza obsesivamente.

Necesitaba escribirla, pero nada. Entonces me di cuenta de que lo que yo sabía escribir era cartas. Y eso hice. Siempre digo que como no hay concurso de cartas la gente escribe novelas”. Aunque su segunda novela también fue epistolar –“Cartas cruzadas”

(1993)-, el escritor antioqueño es consciente de que el correo electrónico ha llevado el género al borde de la extinción. “Es un recuerdo arqueológico. En lo que va de siglo, he recibido una sola carta. Hace dos años. Imagina la emoción de ver la dirección

Le entra con ganas a la copa L P os fanáticos de “Harry Potter” están celebrando la publicación que la escritora J. K. Rowling hizo a través de la página web Pottermore, de la primera parte de un nuevo relato inspirado en el mundo del joven mago. El documento se titula “Historia de la Copa Mundial de Quidditch” y se centra en el deporte (inventado por la autora) en el que Perú es una potencia mundial. La primera mitad incluye datos acerca de los antecedentes del torneo y ejemplos de competencias controversiales. Aquí un extracto sobre el Torneo que nadie recuerda que se realizó en 1877, en el desierto del Ryn en Kazajistán (Rusia). “En agosto, sin embargo, el mundo mágico se despertó ante el hecho de que nadie tenía memoria alguna del torneo que se llevó a cabo. Ni aquellos en posesión de entradas ni los jugadores podían recordar un solo juego. Sin embargo, por razones que ninguno de ellos entendía, el golpeador [una de las posiciones de los jugadores] inglés Lucas Bargeworthy había perdido la mayoría de sus dientes, las rodillas del buscador [otra de

las posiciones de los jugadores] canadiense Angelus Peel estaban al revés y la mitad del equipo argentino fue encontrado amarrado en el sótano de un pub en Cardiff ”. La segunda parte del relato, que se publicará el viernes 21 en el mismo portal, incluirá resúmenes de los juegos de la Copa Mundial de 1994 para adelante. / El Universal

manuscrita en el sobre”. Poeta antes que narrador, Darío Jaramillo tiene una particular teoría para explicar el distanciamiento emocional que hay en sus novelas en comparación con la cercanía de sus versos de amor: “Es que en las novelas uno está inventando ser alguien e inventando ser alguien que se enamora. Ya hay ahí dos inventos, mucha distancia. Los poemas de amor los escribí cuando estaba enamorado. Escribí muchos y tiré muchos. La emoción hace que la poesía falle, que sea deleznable. A veces hay que esperar años para recoger los frutos. Como decía otro autor colombiano, el buen poema se come frío”. A todo lo anterior se le añade la dificultad de lidiar con una tradición lírica saturada de palabras de amor: “Haría falta dar con una onda verbal que no exis-

tiera, pero es muy difícil meterle carpintería a ese tipo de poemas”. Si los lectores se han apropiado sin pudor de los versos de Jaramillo, sus colegas escritores han tenido siempre entre sus favoritos “Historia de una pasión”, un libro sobre la vocación literaria que su autor ha ido ampliando a medida que pasaban los años hasta completar con tres versiones. “He renunciado a escribir una cuarta porque ya está dicho ahí: para mí escribir no es un oficio sino una necesidad. Ese libro habla de una limitación: soy incapaz de reflexionar con los brazos cruzados, necesito usar los dedos, escribir, que la reflexión se vuelva palabra. Lo que yo soy es un lector. Hace poco me compré una nueva edición de ‘Los caracteres de La Bruyère’. Lo abrí, empecé a leer y me dije: Éstos son los escritores, no yo”. / M de R

Miguel Hernández

oeta español nacido en Orihuela, Alicante, en 1910. Hijo de campesinos, desempeñó entre otros oficios, el de pastor de cabras. Guiado por su amigo Ramón Sijé, se inició en la poesía desde los veinte años; publicó su primer libro «Perito en lunas» en 1933 y posteriormente, los sonetos agrupados en”El rayo que no cesa”, marcaron la experiencia amorosa del poeta. Durante la guerra civil militó muy activamente en el bando republicano como Comisario de Cultura, siendo encarcelado y condenado a muerte al terminar el conflicto. Antes de morir, enfermo y detenido, publicó su última obra,”Cancionero y romancero de ausencias”. Falleció en 1942. El amor ascendía entre nosotros...* El amor ascendía entre nosotros / como la luna entre las dos palmeras / que nunca se abrazaron. El íntimo rumor de los dos cuerpos / hacia el arrullo un oleaje trajo, / pero la ronca voz fue atenazada. / Fueron pétreos los labios. El ansia de ceñir movió la carne, / esclare-

ció los huesos inflamados, / pero los brazos al querer tenderse / murieron en los brazos. Pasó el amor, la luna, entre nosotros / y devoró los cuerpos solitarios. / Y somos dos fantasmas que se buscan / y se encuentran lejanos. *De “Cancionero y romancero de ausencias”. /M de R


Global MARTES 18 DE MARZO 2014

Tercera cumbre LaTinoamericana deL café 2014, en méxico La Tercera Edición de la Cumbre Latinoamericana del Café se realizará del 22 al 24 de agosto, en la ciudad de Puebla. Esta cumbre congrega a caficultores y representantes de 13 países, quienes recibirán capacitación con el fin de ser más productivos y competitivos, además de ofertar sus productos. La cumbre contará con un área de exposición, foros, zona de negocios, mesas redondas, talleres, concursos y catas, entre otras actividades que serán impartidas por profesionales en diferentes áreas. Se busca hacer del café una actividad de éxito con la participación de los productores, esto mediante nuevas prácticas más sustentables y productivas. Cabe señalar que la Cumbre Latinoamericana del Café 2013, realizada en la ciudad de Puebla, recibió a más de 10 mil visitantes nacionales e internacionales y a 600 productores que participaron en las conferencias. Para el 2014, el reto es atraer a más de 15 mil asistentes y 800 caficultores.

E

l Presidente Enrique Peña Nieto encabezará la conmemoración del 76 aniversario de la Expropiación Petrolera en Cosoleacaque, Veracruz, donde anunciará la reactivación formal de la industria nacional de fertilizantes. El Jefe del Ejecutivo estará acompañado por el gobernador veracruzano, Javier Duarte; el titular de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya Austin; así como los secretarios de Energía, Pedro Joaquín Coldwell; de Hacienda, Luis Videgaray Caso y de Agricultura, Enrique Martínez y Martínez. En Cosoleacaque, Peña Nieto visitará la Zona Industrial de Etileno XXI, proyecto brasileño en donde se pretende invertir 4 mil 500 millones de dólares en la transformación de etanol a polietileno. La ceremonia conmemorativa se da también en el marco del fraude millonario dado a conocer por Banamex City Group,

E

l diputado federal del PRI, Manlio Fabio Beltrones destacó que la pensión universal y el seguro de desempleo mejorará la calidad de vida de los mexicanos por lo que son las medidas de mayor trascendencia social en la presente legislatura. El legislador hizo hincapié en estas medidas y lograr la aprobación de este dictamen en los próximos días, para cumplir “con el mandato de la reforma hacendaria y social que aprobamos el año pasado”. De esta forma, dijo, se amplían los derechos sociales y se mejora la calidad de vida de la población y avanzamos con las reformas necesarias que están modernizando y transformando el país, al referirse al dictamen que será presentado este martes 18 de marzo y que expide la Ley de la Pensión Universal y reforma diversas leyes para establecer estos mecanismos de seguridad social. Además de incluir adiciones que fortalecen la supervisión de los participantes en la adminis-

EPN encabezará el 76 aniversario de la Expropiación Petrolera por parte de Oceanografía, una de las empresas contratistas privadas que en los últimos 12 años obtuvo 112 contratos por más de 49 mil millones de pesos en Petróleos Mexicanos. La empresa enfrenta el incumplimiento salarial a su personal y a entidades del sector público como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y, a pesar que de manera reiterada el Partido de Acción Nacional ha negado vinculación alguna con Oceanografía, se retiró de la mesa de negociaciones donde se redactaban las leyes secundarias para aplicar constitu-

cionalmente los cambios en el sector energético. La ceremonia del 76 aniversario de la expropiación petrolera sería también en el marco del anuncio oficial por parte del presidente Enrique Peña Nieto para la reactivación de la industria de los fertilizantes, paralizada desde hace 14 años por la sobreproducción en Ucrania y Crimea, que hacía más barato importar el producto que producirlo en el país; curiosamente, el conflicto en esa región ha mediatizado su producción lo que sin duda, favorecería la reactivación de las plantas industriales mexicanas de fertilizantes.

Donde también anunciará la reactivación formal de la industria nacional de fertilizantes.

Pensión Universal y Seguro de Desempleo mejorará calidad de vida de mexicanos, asegura Beltrones tración de los sistemas de ahorro para el retiro y amplían los derechos de traspaso de los titulares de las cuentas de ahorro para incrementar sus rendimientos y reducir el riesgo en sus inversiones. La pensión universal garantizará un ingreso básico vitalicio y una vejez digna a las personas adultas que tengan 65 años de edad o más, dándole fuerza de Ley al programa que opera actualmente la Sedesol y otorga un ingreso mensual de 580 pesos, el cual se ajustará anualmente hasta alcanzar la cifra de mil 92 pesos. Además de la edad, los únicos requisitos serán residir en territorio nacional y estar inscritos en el Registro Nacional de Población. Expuso que en caso de fallecimiento del beneficiario, se incluye una aportación para los gastos funerarios con la cual se apoya al

Para cumplir “con el mandato de la reforma hacendaria y social que aprobamos el año pasado”, destacó el legislador federal.

núcleo familiar en el que conviven los adultos mayores. En una primera etapa, el

seguro de desempleo cubrirá a quienes tienen un empleo formal y han pagado sus con-

tribuciones al Infonavit y a las instituciones de seguridad social. Para tener este beneficio, bastará haber permanecido en condición de desempleado al menos 45 días naturales, no percibir ingresos económicos y atender los programas de promoción y capacitación laboral, ya que se trata de propiciar la pronta reincorporación al trabajo formal. Con la contribución solidaria de los trabajadores, los patrones y el Gobierno Federal, el seguro de desempleo entrará en vigor el 1º de enero de 2015 y, en un término de dos años, su operación será evaluada con vista a que sea un esquema de carácter universal y de mayor alcance, expresó el coordinador parlamentario en la reunión semanal con los vicecoordinadores de la fracción del PRI.


22 |MARTES 18 DE MARZO 2014

Llaman participar en Política Nacional de Datos Públicos

Global

la VoZ

Alista IFE foro para conmemorar 23 años de existencia E

La iniciativa se creó con la participación de expertos y en base a las mejores prácticas a nivel internacional. Este primer ejercicio de colaboración estará abierto hasta el 31 de marzo, y luego se colebrarán foros de consulta ciudadana en diversas instituciones académicas del país.

E

l gobierno federal convocó a los mexicanos a participar en la Política Nacional de Datos Abiertos, primer ejercicio de colaboración con la ciudadanía para construir una política pública. En su sitio Web, la Presidencia de la República detalló que a través de la página de Internet datos. gob.mx los ciudadanos podrán editar y comentar sobre el borrador de esta política y colaborar en su versión oficial. El objetivo, indicó, es abrir todas las bases de datos públicos y así

permitir que estas se conviertan en herramientas que faciliten el crecimiento económico, fortalezcan la competitividad y promuevan la innovación, para lograr así una mejor gobernanza para el país. La iniciativa se creó con la participación de expertos y en base a las mejores prácticas a nivel internacional. Este primer ejercicio de colaboración estará abierto hasta el 31 de marzo, y luego se colebrarán foros de consulta ciudadana en diversas instituciones académicas del país./ Agencias

Prioritaria, la iniciativa de Ley de Aguas Nacionales: diputado

E

l presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, Kamel Athie Flores, aseveró que esta semana el Ejecutivo federal dará a conocer la iniciativa de la Ley de Aguas Nacionales, que enviará al Congreso de la Unión. El diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) explicó en entrevista que se trata de una iniciativa de reformas al Artículo 4 constitucional, con las cuales se prevé reconocer el derecho al agua de todos los habitantes del país. Athie Flores indicó que esta ley es de gran prioridad para el gobierno federal por lo que confió que será aprobada en el actual periodo ordinario de sesiones; por ello una vez que sea remitida al Congreso, se le dará prioridad para su dictaminación. Con esta ley se pretende que todos los mexicanos tengan acce-

l Instituto Federal Electoral (IFE) anunció que los próximos días 20 y 21 de este mes se llevará a cabo el foro “23 años de historia democrática”, con el que conmemorará su fundación y su transición al INE. Ex presidentes de ese instituto, personalidades de la política nacional y expertos internacionales, intercambiarán experiencias sobre el legado de esa autoridad, en el marco de su transformación en el Instituto Nacional Electoral (INE). Un comunicado destacó que “el IFE se declara listo para transitar, de manera ordenada y sin sobresaltos, a un INE con bases sólidas para implementar nuevas atribuciones constitucionales”. Entre dichas atribuciones se encuentran el nombramiento de los consejeros electorales locales, la fiscalización de los recursos a niveles federal y local, y atender la capacitación electoral en todo el país, además de organizar los próximos procesos electorales federales. Subrayó que la reforma político electoral, publicada el 10 de febrero pasado en el Diario Oficial de la Federación, da cuenta de que esa autoridad electoral alcanzó la madurez necesaria para organizar comicios locales y mantener la administración de los principales instrumentos de la democracia participativa:

E

qu de me ind

sió Cr el 1 rec en tien Est Est ñal

Ellos son el padrón electoral, la capacitación electoral, la emisión de la credencial para votar con fotografía y el cómputo de los sufragios. El consejero presidente Provisional del IFE, Benito Nacif; la consejera electoral, María Marván, y los consejeros electorales, Marco Antonio Baños y Lorenzo Córdova, así como el personal del IFE, ponen a disposición su experiencia y conocimiento técnico para contribuir a elaborar las leyes secundarias que den certeza en materia electoral, y operatividad al INE. En este marco, el IFE llevará a

Senador Fayad aún sin invitación para la CNS

E Con esta ley se pretende que todos los mexicanos tengan acceso a ese líquido, es decir, que haya el suficiente abasto tanto de agua potable como de alcantarillado, saneamiento

so a ese líquido, es decir, que haya el suficiente abasto tanto de agua potable como de alcantarillado, saneamiento y de re-uso. “Con la ley lo que se busca en el fondo es darle la prioridad que merece el vital líquido en el contexto presupuestal, pero también garantizarle que todo mexicano tenga derecho al agua. Eso es fundamentalmente”, finalizó./ Agencias

Cr luc pen cia cabo el foro “23 años de historiapen democrática”, en el que especialis-má tas electorales y actores políticosció de diferentes partes del mundofer intercambiarán puntos de vista so-paí bre la contribución de esta autoridad al proceso de consolidación dese la democracia en México. un En las oficinas centrales del IFE,no en la ciudad de México, se instalaránnid siete mesas temáticas, en las que los consejeros electorales y el secretariodip ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina,Kr serán anfitriones de los actores polí-din ticos y sociales de la vida electoral deple México./ Agencias en acl aut

Ex presidentes de ese instituto, personalidades de la política nacional y expertos internacionales, intercambiarán experiencias sobre el legado de esa autoridad, en el marco de su transformación en el INE.

l senador del PRI, Omar Fayad Meneses, dio a conocer que hasta este lunes no había recibido la invitación para sumarse a la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) tras la salida de Manuel Mondragón y Kalb, pero dijo que en este tema nadie se puede “encantar ni descartar”. El senador por Hidalgo señaló que ha sido mencionado junto con algunos otros personajes para poder ocupar este cargo, pero hasta el momento no ha tenido la invitación, decisión que le corresponde del Presidente y a su secretario de Gobernación. Consideró que desde el Senado atiende una responsabilidad que le gustaría permanecer, sin embargo, de tener el llamado para hacerse cargo de la CNS, lo haría ya con conocimiento del tema, ya que recordó fue el primer titular de la en-

Tras la salida de Manuel Mondragón y Kalb, pero dijo que en este tema nadie se puede “encantar ni descartar”.

tonces Policía Federal Preventiva. “Si fuera optativo y me dieran a escoger, la verdad, no iría porque estoy bien y trabajando mucho en el Senado, y apoyando al gobierno federal y al estado”, subrayó. Consideró como un hecho

Est Par ade normal que, luego de la renuncia“rá de Manuel Mondragón, haya sidode mencionado por ser cercano al secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong. “Es un hecho que uno no se encanta ni descarta, y hasta el momento he sido claro al referir que yo sigo al pendiente y participando en la construcción de un mejor esquema, pero desde el Senado”, indicó. Será este martes cuando el secretario de Gobernación informe quién ocupará la Comisión Nacional de Seguridad, para la que también se señala al actual director de la División de Investigación de la Policía Federal, Damián Canales, quien fungiera como secretario de Seguridad de Hidalgo durante el mandato como gobernador de La ob Osorio Chong./ El Universal


Global

la VoZ

Firma Putin decreto que 3 reconoce a Crimea como estado independiente E

l presidente ruso, Vladímir Putin, firmó un decreto por que el Rusia reconoce a la rebelde autonomía ucraniana de Crimea como un Estado soberano e independiente. “Teniendo en cuenta la expresión de la voluntad de los pueblos de Crimea en el referéndum celebrado el 16 de marzo de 2014, (decreto) reconocer la República de Crimea, en la cual la ciudad de Sebastopol tiene un estatus especial, como un Estado soberano e independiente. Este decreto entra en vigor hoy”, señala el documento. Horas antes, el Parlamento de er- Crimea había aprobado una resori- lución por la que se declaró independiente de Ucrania y pidió oficialmente la incorporación de la riapenínsula a Rusia después de que lis-más del 95 por ciento de su poblacosción apoyara ayer domingo en redoferéndum su reunificación con el so-país al que perteneció hasta 1954. ori- Queda por confirmar si Rusia dese anexiona como paso siguiente un territorio que no le será recoFE,nocido como propio por la comuránnidad internacional. los Putin se dirigirá mañana a los riodiputados y senadores rusos en el na,Kremlin, en una mensaje extraorolí-dinario al Parlamento ruso en depleno, para referirse a la situación en Crimea, en el que se espera que aclare los pasos que seguirán las autoridades rusas. El presidente de la Duma de Estado de Rusia (Cámara baja del Parlamento), Serguéi Narishkin, adelantó que el Legislativo será cia“rápido y responsable” a la hora dode decidir si atiende la aspiración seuel

23

Humanidad se extinguirá si no conquista otros planetas: Hawking E

l famoso astrofísico inglés Stephen Hawking declaró que en los próximos 100 años se desarrollará la “verdadera era espacial”, y advirtió que el ser humano deberá ser capaz de colonizar otros planetas en ese periodo, de lo contrario “se enfrenta a una extinción inminente”. Durante una entrevista, Hawking dijo que cree que dentro de 50 años habrá asentamientos humanos en la Luna, y que será entonces cuando el ser humano estará en camino de llegar a Marte. Aun así, de acuerdo a sus teorías, el

planeta rojo no será habitado por los humanos sino “hasta 2100”. El físico advirtió que “nuestro planeta es un viejo mundo, amenazado por una población cada vez mayor y con recursos finitos. Debemos anticipar esas amenazas y tener un plan B”. Por ello, señaló que, “si la especie humana quiere sobrevivir más allá de los próximos 100 años, es imperativo que atraviese la negrura del espacio para colonizar nuevos mundos a través del cosmos”./ El Universal

Horas antes, el Parlamento de Crimea había aprobado una resolución por la que se declaró independiente de Ucrania y pidió oficialmente la incorporación de la península a Rusia después de que más del 95 por ciento de su población apoyara ayer domingo en referéndum su reunificación con el país al que perteneció hasta 1954.

de Crimea de pasar a ser la entidad federada 84 de Rusia. Tras el rotundo respaldo obtenido en el referéndum por el sí a la unión con Rusia, la República de Crimea declaró hoy formalmente su independencia de Ucrania y se dirigió a Moscú con una petición de adhesión. La autonomía ucraniana se autoproclamó república independiente con un territorio que abarcará toda la península bañada por el mar Negro, incluida la ciudad

se el rir arde e el

seme iomde la les, rio nte de La agencia espacial estadunidense analiza imágenes satelitales e identifica objetos mayores de 30 metros.

MARTES 18 DE MARZO 2014 |

portuaria de Sebastopol, que acoge la Flota rusa del mar Negro. La nueva república se ha arrogado ya casi todos los atributos de un país soberano y ha pedido a la ONU y a la comunidad internacional en su conjunto que la reconozcan como Estado. Tanto la Unión Europea como Estados Unidos volvieron a reiterar hoy que no dan ninguna validez al referéndum y anunciaron sanciones contra personalidades rusas y crimeas./ Agencias

Hawking dijo que cree que dentro de 50 años habrá asentamientos humanos en la Luna, y que será entonces cuando el ser humano estará en camino de llegar a Marte.

NASA busca avión de Malaysia Airlines L

a NASA anunció hoy que puso a disposición todos sus recursos para contribuir en la búsqueda del avión de la compañía Malaysia Airlines que desapareció hace más de una semana con 239 personas a bordo. El director de la NASA,

Charles Bolden, ordenó que se analicen imágenes tomadas por satélites y por la estación espacial internacional (ISS, por sus siglas en inglés), informó a la agencia dpa un portavoz de la agencia espacial estadunidense. Se están identificando objetos

mayores de 30 metros. Todos los resultados relevantes serán transmitidos por la NASA, agregó el portavoz. El avión de pasajeros desapareció el 8 de marzo tras despegar del aeropuerto de Kuala Lumpur rumbo a Pekín./ Agencias


24 | MARTES 18 DE MARZO DE 2014

VOces

LA VOZ

LAS VOCES DE NUESTROS ANALISTAS Apuntes y Relatos Antonio Betancourt Avanza el no maltrato a animales

A

últimas fechas la prohibición para utilizar animales en espectáculos circenses y de otra índole ha ganado terreno, y ya se extiende a seis ciudades y cinco estados del país. La ciudad guanajuatense de León se unió hace unos días a esta cruzada. El Ayuntamiento autorizó a no utilizarlos en circos y prohibir la asistencia de niños a corridas de toros. Las restricciones a los circos se han dado antes en las ciudades de Naucalpan y Toluca en Estado de México, Zapopan en Jalisco, Tangancícuaro en Michoacán, y en Culiacán, Sinaloa, así como en los estados de Guerrero, Querétaro, Colima, Morelos y Veracruz. Pero la ciudad de León es la única que ha prohibido el ingreso a menores de 14 años a los espectáculos de toros, y las multas, en caso de incumplimiento, irán de los 151 a los 200 días de salario mínimo. Parece increíble que hasta hace pocos años espectáculos en los que se maltrata a los animales, o inclusive los matan, hayan sido vistos como normales y de diversión cotidiana para la población. Los tiempos han cambiado, y aumentan día con día las personas que se oponen a que los animales sean utilizados para “entretenimiento”. Recapitulemos un poco. En julio del 2012, el municipio de Zapopan se convirtió en el primer municipio en impulsar una reforma para prohibir el uso de animales en espectáculos, y los circos no podrán forzarlos a hacer actos no naturales y dolorosos o bien para exhibición. Las peleas de gallos y perros quedaron prohibidas en Toluca desde julio de 2013. En enero de este año, Naucalpan, en el Estado de México, se unió a la prohibición. Desde febrero se prohibió en Culiacán la renovación de permisos para los espectáculos que anteriormente utilizaban animales. Tangancícuaro es el único municipio de Michoacán que ha prohibido las corridas de toros y los circos con animales. La prohibición se extendió en diciembre pasado al estado de Querétaro, con la aprobación de la Ley de Protección Animal. Una prohibición similar se aplicó este año en Guerrero, mediante un decreto. En febrero, Colima prohibió los espectáculos públicos y privados donde se utilicen animales y el mismo mes se prohibió en Morelos algo similar, “con excepción de las corridas de toros, novillos o becerros, charreadas o las peleas de gallo”. Actualmente se discute en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal una iniciativa de Ley que prohibiría la presencia de circos con animales en la capital del País. Pero no solo los animales terrestres pretenden ser protegidos; el Partido Verde en el Senado impulsa una iniciativa para que acuarios y parques no permitan, bajo ninguna circunstancia, que los animales acuáticos se exhiban o tengan interacción con los seres humanos. Como se sabe, desde hace 10 años la ley estipula que los mamíferos marinos únicamente pueden ser objeto de aprovechamiento, importación y exportación para actividades científicas y educativas. En el 2008 el país tenía un total de 22 centros de espectáculos con un total de 260 ejemplares de delfines, lo que en promedio cada centro tendría 12 delfines por instalación. Según el partido, estos centros lucran con animales marinos bajo el amparo de hacerlo con fines científicos o educativos, y lo que se busca es especificar precisamente los alcances de estas actividades. La mayoría de la gente que gusta de ver este tipo de espectáculos marinos desconoce que se trata de especies que son capturadas y que son desplazadas desde sus lugares de origen para someterse a entrenamientos y condiciones de alimentación y convivencia que no corresponden a su naturaleza. No se busca boicotear negocios o hundir a empresarios, sino proteger las especies de vida silvestre en cumplimiento del derecho constitucional a un medio ambiente sano. Se trata de confirmar la dignidad humana en relación con el trato que se debe dar a los animales. Y eso hay que apoyarlo. Gracias. Hasta mañana. betata75@gmail.com https://www.facebook.com/apuntesyrelatos Twitter: @betata75

Submarino Político Análisis Ácido y Mala Leche Leo Agusto y Los Ángeles Del Gordo

Un carnal llamado Marcelo

L

a noche del 19 de enero de 2012 a Marcelo Ebrard no le salían las cuentas. El delfín Mario Delgado no había logrado prender en las encuestas internas del PRD para ganar la candidatura a jefe de gobierno del DF, a pesar del derroche de recursos para posicionar su imagen entre el electorado. La popularidad del entonces procurador capitalino subía por su mero encanto y un discurso aparentemente inteligente, que garantizaba mantener a raya al crimen organizado de la capital. En la realidad, Mario Delgado conocía la ciudad y sus problemas desde la frialdad de las estadísticas y la canalización de recursos en la Secretaría de Finanzas. Además, Marcelo Ebrard tenía frente a sí la rebelión de Alejandra Barrales, que amagó con desconocer los resultados de la encuesta y llevó la negociación al límite con Ebrard y finalmente aceptó su derrota a cambio de un escaño en el Senado de la República. Esa noche, Marcelo Ebrard depositó su capital político, que no era poca cosa, en la figura de Miguel Ángel Mancera. Marcelo Ebrard pensó que podría manipular a Miguel Ángel Mancera como lo habría hecho con su entrenado Mario Delgado, craso error. Ebrard no se cansó de humillar al jefe de gobierno en la manera de implementar un maximato que “legítimamente” le correspondía por haber cedido en sus aspiraciones presidenciales en favor de López Obrador. Marcelo nunca consideró que el PRI buscaría sacar provecho del perfil más que ciudadano apolítico de Mancera. Sin menoscabo del riesgo en que se colocó a miles de usuarios del tramo cerrado de la línea 12, el anunció dejó en evidencia el nivel de corrupción, recurrente en todas las áreas de la administración anterior. Pero también fue un manotazo que aturdió las aspiraciones de Marcelo a dirigir el PRD y que tiene repercusiones hasta la elección presidencial de 2018. El gobierno federal priísta, del que se nota la mano detrás del ingenuo jefe de gobierno, nos demuestra no sólo que extrañaba el poder sino que tampoco se ha olvidado de su uso. Y así, aturdido, Marcelo se adelantó a dar explicaciones de la fiabilidad de la línea 12 con papelitos que nada pueden hacer frente a la condición de los rieles al borde del colapso. Expresiones que fueron interpretadas como derroches de cinismo y soberbia. Apenas unos días antes del colapso de la línea 12, Mancera presidió la reunión anual de la Comunidad de Metros del Mundo (Comet), integrada por los 15 sistemas de transporte más importantes del planeta, ahí dijo que el Metro cumple con los estándares de calidad ambiental mediante la reducción del consumo de energía eléctrica y de seguridad de los usuarios. ¿Tan mal informado estaba de la situación de la Línea Dorada o lo estaba ocultando? Ante la fatalidad de los hechos, Marcelo tiene pocas opciones; acusar un complot en su contra, tan efectivo en el pasado o alegar como en choque de borrachos que a la línea 12 no le dieron mantenimiento en este tiempo. El revés definitivo para el otrora carnal de las izquierdas es que los dictámenes en progreso lancen como resultado la inutilidad definitiva de las estaciones que hoy permanecen cerradas. Periscopio Algunos podrían decir que Manuel Mondragón y Kalb se convirtió en un damnificado más de la línea 12, lo cierto es que su renuncia representa el rompimiento de cualquier pacto entre el PRI y el grupo de Marcelo Ebrard. También es verdad que la lógica de cuadrantes de Mondragón sólo aplica a regiones urbanas y en el apremiante caso de Michoacán resulta inoperante. En el radar Que la misión de Luis H. Álvarez en la campaña de Ernesto Cordero se acerca más a la de un sepulturero que buscará acompañar a su candidato a procesar de buena manera su inminente derrota. Bitácora de lo absurdo En el padrón de la SETEC de capacitadores certificados para la implementación de la reforma procesal penal existen varias deficiencias en la información del perfil profesional de los encargados tan importante labor. Cuentan algunos expertos en el tema que hay una epidemia de espontáneos que sólo buscan hacer negocio, hacer como que capacitan y que los problemas de fondo se resuelvan “sobre la marcha”. Seguimos el debate en Twitter: @LeoAgusto


VOCES

LA VOZ

Universidades: su transición demográfica

L

Ciro Murayama

a masificación de las universidades públicas en México ocurrió en los años setenta del siglo pasado. Ello permitió un significativo incremento de la cobertura al multiplicar cuatro veces la matrícula, que pasó de 250 mil alumnos a prácticamente un millón al terminar la década. Fue necesaria la contratación de miles de profesores universitarios: de 20 mil se llegó a 60 mil en sólo diez años en las universidades públicas, y hubo ciclos escolares en los que se contrataba a más de 500 nuevos maestros al mes en las instituciones de educación superior. Aquello ocurrió hace cuatro décadas y los jóvenes profesores que entonces se sumaron a las universidades, hoy naturalmente tienen más de sesenta o setenta años de edad. Han dedicado su vida a formar a millones de profesionistas y realizado el grueso de la investigación que constituye el acervo de conocimiento especializado de que dispone México. Y si bien la docencia y la investigación, a diferencia de otras tareas, permiten continuar activo al paso de los años, lo cierto es que los profesores universitarios también tienen derecho, como trabajadores que son, a la jubilación. Sin embargo, ha sido escaso el número de universitarios que se retiran cuando cumplen la edad o los años de servicio fijados en la normatividad. Ello se explica por la merma en el ingreso que implica la jubilación, pues la mayor parte de lo que cobra un profesor o investigador se debe a prestaciones —por antigüedad o por pertenencia a programas de estímulos— más que al salario base, que en general es bajo. Así, como no se liberan plazas y tampoco hay suficientes recursos para crear nuevas, ocurre un envejecimiento de la planta docente de las universidades, que se acelerará en los años por venir, y se obstaculizan la incorporación de jóvenes y la renovación del personal académico. Pongo un botón de muestra, la Facultad de Economía de la UNAM: de 97 profesores de tiempo completo, ninguno hay de menos de 40 años, sólo hay seis menores de 50 años; hay 23 maestros de entre 50 y 60 años; 52 más tienen entre 60 y 70 años, y 16 tienen 70 o más años; el promedio de edad es de 62.9 años. El problema para el conjunto de las universidades es mayor y requeriría una solución en la que se involucraran Hacienda y la Cámara de Diputados, quienes finalmente asignan los recursos públicos a la educación superior. Pero de momento, distintas instituciones han iniciado con políticas propias para incentivar la renovación de su personal académico. En la UNAM, por ejemplo, está en marcha un programa al que voluntariamente se han sumado ya varios cientos de profesores, en el cual a la pensión y prestaciones del ISSSTE que la ley establece, la universidad agrega un sueldo vitalicio de 20 mil pesos mensuales —que se actualizarán con el salario mínimo— y el pago de por vida de un seguro de gastos médicos mayores. A la par, se impulsó otro programa para cubrir las vacantes que se generan por el retiro voluntario con jóvenes con doctorado, con un límite de edad para la incorporación de 37 años para los hombres y 39 para las mujeres. Lo cierto es que nunca ha habido, como en el presente, tantos recursos humanos formados en posgrados de México y el extranjero que simplemente no encuentran espacio en las universidades. Ahora la idea es abrir las puertas a ese personal y, al cabo de tres años, someterlo a concursos de oposición abiertos. Es racional que, si de renovar la planta se trata, las plazas vacantes por retiro se cubran con jóvenes. Por supuesto, la UNAM no cierra sus puertas a nuevos profesores de más de 40 años, pues ellos pueden presentarse a absolutamente todos los concursos de oposición que se convocan regularmente en la Universidad. Si se ve por la UNAM como institución y por las necesidades formativas de los alumnos, la renovación de la planta es una necesidad y los programas referidos, pasos en la dirección correcta con los recursos limitados de que dispone la propia Universidad.

MARTES 18 DE MARZO DE 2014 |

25

Telecomunicando Irene Lev y No “pintan” contenidos en nuevas cadenas de TV

M

ucho se ha dicho en relación a que los costos de los nuevos entrantes serán menores por el tema de la obligación que tendrá Televisa Vale la pena puntualizar algunos temas relacionados con las bases de licitación para las dos cadenas nacionales que estarán licitándose próximamente. EL PROCESO. Está dividido en cuatro etapas. El prerrequisito para iniciar el proceso, es presentar la solicitud de opinión favorable en materia de competencia económica el 16 y 17 de junio ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL): Primera etapa (del 18 de junio al 19 de septiembre 2014): recepción de preguntas y respuestas y entrega de documentación al Instituto, como la propuesta y la garantía de seriedad. Segunda etapa (9 de octubre al 19 de diciembre 2014): dictaminación y constancias de participación. Entrega de constancias y liberación de garantías a quienes no calificaron. Tercera etapa (22 de enero de 2015): Apertura de sobres con las ofertas de cobertura y económica. Cuarta etapa (a más tardar el 25 de marzo de 2015 en adelante): Emisión de fallo por el Pleno del IFETEL, pago de las contraprestaciones, entrega de títulos, presentación del informe al Testigo Social y publicación del mismo en el portal de Internet. LA CONTRAPRESTACIÓN. Aún no se da a conocer el monto de la contraprestación, el IFETEL la publicará a más tardar el 15 de abril de este año. Hay que recordar que la reforma constitucional establece que la Secretaría de Hacienda tiene la facultad de emitir opinión no vinculante dentro de los 30 días posteriores a que el IFETEL la solicite. El tema con la contraprestación es que un monto muy alto, representará una enorme barrera de entrada adicional a la inversión que tendrán que hacer los ganadores. FÓRMULA PARA DEFINIR AL GANADOR. Se calificará a los participantes a través de un sistema de puntos, en el que la oferta de cobertura tendrá un peso del 60% y la contraprestación un 40%. Creo que no se debió dar un peso tal alto a la parte económica, recordemos que la Constitución incorporó aquel principio dictado por la Suprema Corte en la acción de inconstitucionalidad 26/2006 sobre el caso de la “Ley Televisa”, en el sentido de que en ningún caso el factor determinante para definir al ganador de la licitación será meramente económico. En mi opinión debieron haber incluido otros factores como los que menciono a continuación. ¿Acaso la cobertura no se traduce también en factor económico? CONTENIDOS Y MULTIPROGRAMACIÓN. Desde luego que los participantes deberán presentar una oferta programática, pero no tiene valor en puntos, según las bases de licitación. Entiendo lo complicado que resulta que el Instituto decida qué contenidos son mejores o peores que otros. Pero no incluir en absoluto en el puntaje, a la programación, me parece un error. Tampoco se establece nada de producción independiente, ni de multiprogramación. Supongo que eso vendrá en la ley secundaria, pero creo que si ya tienen autorización las actuales televisoras, no veo por qué no incluir esto desde el inicio a los nuevos entrantes, a menos que vayan a dejar sin efectos, en el futuro, la famosa “toma de nota” que otorgó la Cofetel en su momento a las televisoras (concesionarias y permisionarias). Lo que es claro en el asunto de la multiprogramación, es que el terreno debe ser parejo. TÍTULO NO CONVERGENTE. Según los documentos que ha subido el IFETEL a su sitio web, los títulos de concesión que se otorguen a los ganadores de las licitaciones de las nuevas cadenas de televisión no serán convergentes. Hasta ahora parece que el título será únicamente para el uso, aprovechamiento y explotación comercial de canales de transmisión para la prestación del servicio público de televisión radiodifundida digital. No permitirá, al menos en esta primera etapa, la prestación de servicios de telecomunicaciones. Los interesados tendrán, en su caso, que cumplir con los lineamientos que se expidan y con la ley secundaria –si algún día existe-. USO DE INFRAESTRUCTURA DE TELEVISA. Mucho se ha dicho en relación a que los costos de los nuevos entrantes serán menores por el tema de la obligación que tendrá Televisa, como agente preponderante en televisión abierta, de compartirles su infraestructura (plantas transmisoras, derechos de vía, torres, sitios, mástiles, fuentes de energía). Sin embargo, la página 637 de la resolución de preponderancia a Grupo Televisa establece que tiene obligación de hacer disponible a los concesionarios de televisión su infraestructura, es decir, hasta que tengan la calidad de concesionarios podrán solicitar dicha infraestructura (por cierto, aquí dejaron fuera de la posibilidad de que los permisionarios de tv –al menos hasta que cambien su título por uno de concesión- utilicen la infraestructura de Televisa). Pero el asunto más relevante aquí es que las medidas de preponderancia son temporales, así que la infraestructura servirá a los nuevos entrantes solo al principio –time to market-; habrá que ver cómo acomoda el IFETEL esta medida de preponderancia, para que tenga verdadera utilidad. EN LA SOBREMESA. El actual Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), en el que descansan los permisos de buena parte de la televisión pública de nuestro país, es un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Gobernación, sí, por soviético que parezca, así lo creó Felipe Calderón. La reforma constitucional establece que el OPMA será sustituido por otro organismo descentralizado que deberá constituirse ex profeso en la ley secundaria, y que tendrá por objeto proveer el servicio de radiodifusión sin fines de lucro. De hecho, unos días antes de que se presentara el proyecto de iniciativa de reforma constitucional, la redacción decía que sería un órgano constitucional autónomo, pero no fue el caso. Así que uno pensaría que lo mejor es que se cree como organismo no sectorizado o, ya de perdida, vincularlo a la Secretaría de Educación Pública, ¿no? ¿Pues adivine usted qué pretenden hacer con este “nuevo” organismo? Todo indica que será un organismo descentralizado sectorizado… también a ¡Gobernación!... sin palabras. Twitter: @soyirenelevy


26 |MARTES 18 DE MARZO DE 2014

Le CLub

LA VOZ

ESPECTÁCULOS Demi Lovato arremete contra Lady Gaga La cantante Demi Lovato, criticó fuertemente el ´performance´ que Lady Gaga ejecutó el pasado jueves, donde la intérprete de “Born this way”, fue vomitada por una chica que formaba parte del show. Sobre la polémica que despertó el espectáculo, Lady Gaga justificó el acto como una “expresión artística”, lo que incitó la furia de la intérprete de “Heart Attack”. “Es triste. Como si no tuviéramos suficientes personas con trastornos alimenticios ya. En pocas palabras, no es cool ni artístico en absoluto”, dijo la ex chica Disney muy ofendida.

ragazzi está de regreso El grupo Ragazzi está de regreso para festejar 20 años de su creación, sumándose a los reencuentros y conjuntos que no dejan morir el pop de los noventas, frente a las nuevas propuestas musicales y cambios que han surgido en la industria de los discos la última década. Quienes fueran uno de los grupos más sonados en México con éxitos como “Veneno”, “Baila”, “Alguien menos tú”; entre otros, son un listado de las canciones y paso de la boy-band en el top ten de la radio nacional, e incluso “TBC”, sigue dando pie para que los nuevos lanzamientos lo tomen como suyo. El plan de regresar a los escenarios como “Ragazzi” se ha trabajado desde hace medio año, recibiendo buena aceptación en los acústicos que han

presentado; sin embargo hace un par de años, no corrieron con la misma suerte cuando editaron un disco haciéndose llamar “RZZI”.

Livia Brito niega que su saLud corra peLigro La actriz cubana Livia Brito aclaró que su salud no corre peligro y que tras concluir la telenovela “De que te quiero, te quiero”, continuará con su trabajo, ahora como co-conductora de la nueva edición de “Bailando por un sueño”. Admitió que desde hace varios días consume un medicamento “porque tengo un problema de salud y lo tomo para aliviarme”. Sin embargo, aseguró que la prensa en ocasiones exagera “y dicen que casi casi Livia se está muriendo y no”. “Estoy bien, en tratamiento, es como una gripa y cuando uno toma un medicamento, se cura y tan tan”, añadió la actriz. Hace unos días, Livia Brito informó que estaba bajando de peso debido a que hace seis meses le hallaron una bacteria alojada en el estómago que le impide engordar, por lo que estaba sometida a un régimen de antibióticos.

La hermana de Britney aparece avance de “gLoria” spears, por fin se casó la “Gloria” Fue lanzado el avance oficial de la pelícubasada en la vida de la cantante La hermana menor de la princesa del pop, Britney Spears, Jamie Lynn de 22 años, contrajo nupcias este fin de semana con su novio, James Watson de 31, con quien llevaba cuatro años de relación. La celebración fue en Audubon en Nueva Orleans, y Jamie, lució un vestido de ´Liancarlo V´; asimismo, al banquete acudieron cerca de 200 personas. Al evento, acudió Britney Spears, acompañada de su novio, David Lucado y sus dos hijos, Jayden James y Sean. “Ayer fue mágico :) Así que feliz que podría ser parte del gran día de mi hermanita. Felicidades Jamie Lynn Spears!!”, publicó la interprete de ´Womanizer´ desde su Twitter. Cabe mencionar que la ahora esposa de Watson, Jamie, tuvo una hija en 2007, Maddie, con Casey Aldridge, hijo de un trabajador de una papelera de Tennessee, a los 16 años, justo cuando era protagonista de la serie juvenil “Zoey 101” de Nickelodeon.

mexicana, Gloria Trevi, la cuál será estrenada el 5 de septiembre de 2014. En este primer avance, aparecen escenas de “Gloria” bailando al ritmo de la canción “Gloria” de Laura Branigan, así como, escenas de conciertos de la cantante, asimismo aparece una leyenda que dice: “La fama es muy difícil de controlarla”, y al final aparece Sergio Andrade diciendo: “entonces, tú también quieres que trabajemos”. La cinta dirigida por Christian Keller, será distribuida en México por Universal Pictures con alrededor de mil copias, en septiembre próximo, informó Mauricio Durán Ortega, vicepresidente de marketing y distribución de Universal Pictures en Latinoamérica. En conferencia de prensa, el productor Matthias Ehrenberg insistió en que el largometraje, basado en las entrevistas que la cantante Gloria Trevi concedió a Sabina Berman, no está centrado en el escándalo, pues ante todo, buscan rendirle un homenaje a la artista. “Es una historia imparcial y no amarillista, básicamente se refiere al personaje de Gloria, su ascenso a la fama, lo que le sucede, cosas que se salen de control y las consecuencias”, precisó.


MARTES 18 DE MARZO DE 2014

Más vida

Dieta meDiterránea: Descubre sus ventajas y aDelgaza con saluD DEPiLACióN LáSER: PREgUNTAS Y RESPUESTAS del verano aumenta como es el caso de las axilas. Llaciónalasllegada 3. Es mejor dejar crecer el visitas a los centros de depiláser, técnica que gana adep- pelo antes de depilarse. “Es netos año tras año. Tanto hombres como mujeres quieren despedirse para siempre del vello que nace en sus cuerpos y lucir una piel de seda que ahora es posible gracias al láser Alejandrita, capaz de eliminar el vello no deseado de forma permanente. Sin embargo, las dudas sobre estos tratamientos siguen asaltando nuestras mentes, y es que el desconocimiento hace que a veces nos echemos atrás a la hora de contratar este “milagro”. La doctora Adriana Ribé, médico dermatopatóloga y directora de Ribe Clinic, nos responde a algunas de estas dudas.

La alimentación más sana, equilibrada y variada se encuentra en las recetas mediterráneas tradicionales. Y es que la dieta mediterránea es mucho más que un régimen, se trata de un estilo de vida saludable que no solo ayuda a adelgazar con salud, alejándose de las peligrosas dietas milagro, es capaz de prevenir numerosas enfermedades y asegurar una pérdida de peso progresiva y sana, evitando el temido efecto rebote. ¡Descubre sus ventajas! Pérdida de peso Una dieta basada en el consumo de unas 2.000 calorías al día -dependiendo de tu constitución y actividad física- ayuda a adelgazar hasta un kilo a la semana. Además, a diferencia de otros regímenes, la dieta mediterránea puede prolongarse en el tiempo hasta que alcancemos el peso ideal y no existe efecto rebote. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hidratos de carbono (pan, arroz, pasta) deben aportar hasta el 60% de las calorías diarias; frutas y verduras, el 15%; proteínas (carne, huevos y pescados), el 15%; y grasas, el 10% (aceite de oliva). contra el colesterol La dieta mediterránea reduce el colesterol malo (LDL) y ayuda a aumentar el bueno (HDL). Además, seguir el plan mediterráneo durante

tres meses reduce entre un 40 y un 50% el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, porque los alimentos que la forman contienen pocas grasas saturadas (o grasas “malas”). El mayor consumo de grasa en la dieta proviene del aceite de oliva virgen (grasa monoinsaturada). antioxidante La dieta mediterránea retrasa el envejecimiento gracias a su riqueza en antioxidantes que se encuentran en las verduras, frutas, legumbres, hortalizas y cereales integrales. Además, nos protege del cáncer, la diabetes y el Alzheimer. rica en fibra La dieta mediterránea aporta un elevado contenido en fibra, presente en frutas, verduras y cereales, que nos ayudan a regular la actividad intestinal y mantener alejado el estreñimiento, principal enemigo de un vientre plano. reduce la hipertensión Los frutos secos, llenos de beneficios y típicos en nuestra dieta mediterránea, ayudan a reducir el riesgo de presión arterial elevada, equilibran los lípidos y los niveles de glucosa en sangre. ejemplo de menú A continuación, te facilitamos un ejemplo de menú para adelgazar teniendo como base la cocina

mediterránea: Desayuno: café o té con leche desnatada. Tostada de pan integral con queso fresco y mermelada sin azúcar; o cereales integrales. Zumo de naranja natural. Media mañana y media tarde: pieza de fruta de temporada o yogur desnatado. Comida: ensalada verde y pollo a la plancha; o bistec de ternera a la plancha con ensalada de lechugas variadas; o pescado al horno. Cena: verduras al vapor (brócoli, coliflor, judías verdes ) y tortilla francesa; o ensalada de lechugas con tomate, atún, espárragos y huevo duro. consejos *Recuerda limitar el consumo de carnes rojas a una vez por semana, al igual que los embutidos, frecuentes en nuestros hábitos alimenticios, pero acepta sin vacilar, unas lonchas de buen jamón ibérico, uno de los mayores manjares a nivel gastronómico y poseedor de innumerables virtudes relacionadas con la salud. *Controla el consumo de sal y sustitúyela por hierbas aromáticas y otros condimentos (perejil, ajo, pimienta ). *No te prives de disfrutar de una copa de buen vino, pues se ha demostrado que el consumo moderado de vino tinto aporta grandes beneficios a la salud femenina.

1. El vello claro o rubio es más difícil de eliminar con láser. “Es cierto, puesto que dispone de menor concentración de melanina (pigmento) que es el objetivo del láser. Pero hoy en día, gracias a los láseres de última generación como el Elite MPX, sí se puede eliminar. Podemos decir que se puede depilar cualquier tipo de vello menos el blanco”, nos cuenta Adriana Ribé. 2. El láser en verano está prohibido. Lo cierto es que la depilación láser se puede realizar durante todo el año. Sin embargo, la piel bronceada sí que es un problema para recibir una de estas sesiones, por lo que si estás bronceada, preferiblemente solo recibirás el láser en zonas ocultas,

cesario que no se haya depilado con cera o pinzas unos 10-15 días antes para que exista el tallo del pelo que será el responsable de conducir la energía del láser desde la piel a la matriz del pelo, que es lo que queremos destruir. Pero se puede depilar con cuchilla”, matiza la doctora Ribé. 4. Es más efectiva la depilación láser si antes de realizármela me he estado depilando con cera. Esto es falso. Es indiferente qué método de depilación utilizaras antes de apostar por el láser, éste es el más efectivo para acabar con el vello para siempre. 5. No puedo tomar el sol después de la depilación láser. Esto tampoco es cierto, pero sí que es verdad que muchas personas son más sensibles a la radiación, siendo en este caso recomendable usar un factor de protección solar. 6. La depilación láser duele. No es dolor la sensación que produce la depilación láser, pero sí que se nota el calor de la luz del láser, que puede ser molesto para algunos pacientes, dependiendo de la sensibilidad individual. 7. El vello vuelve a salir con el tiempo. “En el cuerpo no. En la cara, si hay estímulo hormonal, puede salir un poco de vello, pero en mucha menor cantidad y mucho más fino que al inicio”.


MARTES 18 DE MARZO DE 2014

Ocio+18 La Surface 2 LLega oficiaLmente a méxico

La segunda generación de la tableta de microsoft, la Surface, llega oficialmente a méxico después de que fue presentada el mes de septiembre. el equipo ya estará en varias de las tiendas de nuestro país incluyendo sus nuevas cubiertas inteligentes. La Surface 2 contiene rasgos como una memoria de 32 y 64 gB según se desee. Pesa 680 gramos, tiene solo 8.9 mm de espesor con el procesador nViDia tegra 4. “La Surface 2 está optimizada con un procesador más potente que siempre está activo, de modo que está listo cuando sea que lo necesites. con una batería de hasta 10 horas de duración que te mantiene con carga a lo largo del día”, denota la compañía en su sitio. / el universal

JUEGOS

DE RAPIDÍN

< SOPA DE lEtRAS > - ¿Qué Quieres para Navidad, hijo? - uN iphoNe, uNa cámara réflex y uNa computadora. muy bieN.... lo apuNto...: uN pijama... y uNos calcetiNes.

- ¡oye, has bajado mucho de peso! - es Que voy al Gym. - ¿y te poNeN a hacer mucho ejercicio? - No, pero coN lo Que me cobraN casi No como.

- amor, ¿Qué me poNGo?- poNte a dieta.

uN ladróN le Grita a otro, eN medio de uN asalto: - ¡vieNe la policía! - ¿y ahora Qué hacemos? - ¡saltemos por la veNtaNa! - ¡pero si estamos eN el piso 13! - ¡este No es momeNto para supersticioNes!

<cRIPtOGRAmA>

< SUDOkU >


AFICIÓN

LA VOZ

< EncuEntra las 10 difErEncias >

MARTES 18 DE MARZO DE 2014 |

HOrÓscOPOs Aries Las restricciones económicas y diferencias de criterio en la manera de manejar el presupuesto pueden gestar disputas con la pareja o la familia. La Luna en Libra sugiere evitar querellas, no tomar decisiones ni sumarse a polémicas por asuntos personales.

TAuro En cuestiones del amor, surge una necesidad de dar rienda suelta a las fantasías, en vez de reprimirlas: no temas aquello que el inconsciente quiera indicarte, déjalo expresarse. El intelecto estará muy productivo, es tiempo propicio para comenzar estudios.

< labErintO >

29

Géminis Gratificaciones en la pareja y en el área de los afectos; la semana se inicia con una jornada radiante, de gran armonía y alegrías para las parejas. Muchos solos del signo tendrán oportunidades de recomponer su vida amorosa.

CánCer El Sextil Venus-Urano promete una jornada promisoria para el amor y las actividades. Podría aparecer repentinamente alguna oportunidad de tipo romántico o social, también encontrarse con un ser querido de manera inesperada, o establecer una nueva relación, poco convencional.

Leo Las relaciones amorosas que se inicien durante la influencia del Sextil Venus-Urano serán poco convencionales, y pueden tener un efecto muy profundo en tu vida. Temas económicos exigirán rápida respuesta, no demores tus decisiones, activa lo que es importante para el futuro.

VirGo La vida hogareña te ayudará a sentirte tranquilo y muy seguro; disfruta de ella pero no te aísles de los demás, necesitas reactivar tu vida social y salir de la comodidad de tu hogar. Circunstancias favorables en el ámbito de las actividades.

LibrA Venus y Urano armónicos auguran enamoramientos repentinos, y para las parejas, gran compenetración emocional. El carisma ayudará a establecer nuevos vínculos. También será una jornada para cuestiones artísticas.

esCorpión El amor mostrará su costado más dulce y tierno, habrá una aguda sensibilidad hacia los sentimientos y necesidades de la pareja y los seres queridos. En cuanto a las ocupaciones, el magnetismo del signo ayudará a establecer buenos contactos.

sAGiTArio Armonías astrales intensifican el encanto personal de los Centauros celestes. El optimismo innato del signo ayudará a mejorar las relaciones amorosas en una jornada fructífera y de gran romanticismo

CApriCornio Alegrías y emociones en el ámbito privado, la tendencia será actuar de manera generosa y solidaria en el amor y con tu círculo íntimo. Surgen oportunidades de triunfo que mejoran el clima familiar. Se vislumbra una tendencia a mejorar los ingresos económicos.

ACuArio El Sextil Venus-Urano aumenta el carisma del signo, y brindará satisfacciones en la intimidad de la pareja. Jornada lucrativa, con posibilidades de alcanzar objetivos ambiciosos; habrá una fuerte influencia creativa, tendrás deseos de realizar cosas importantes.

pisCis Jornada espléndida para el amor y para dedicar a la pareja el tiempo que merece. Para los solos, se presentarán oportunidades para cambiar de vida social, con acontecimientos interesantes en los que estarán involucradas personas atrayentes.


30 | MARTES 18 DE MARZO DE 2014

ESPECIAL

LA VOZ


LA VOZ

eSPeCIAL

MARTES 18 DE MARZO DE 2014|

31


TWITTER / @lavozdelsurest FACEBOOK / DiarioLaVozDelSureste

Capturan un cocodrilo en la colonia Hidalgo

Derrapan; iban borrachos

13

La roja

Choque en rafael Cuervo

Cuatro muertos y 15 heridos

13

La roja

Mortal Carambola en la autopista MĂŠxico-Veracruz


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.