Diario La Voz del Sureste

Page 1

TWITTER @veracruzlavoz FACEBOOK DiarioLaVozDeVeracruz VERACRUZ, VERACRUZ Lunes 17 de Marzo de 2014

$5.00

Numero | 0878

Se le sale de control Medell铆n a Omar Cruz

Regresan las balaceras

14

15

lA ROjA

lA ROjA

Autoridades abatieron a tres probables delincuentes

Muere en la habitaci贸n de un hotel

Reclaman falta de seguridad en El Coyol

10

vERACRuz

13

lA ROjA

10

vERACRuz

Sufren calvario diariamente familias del fraccionamiento Costa Dorada


2

LA VOZ

|LUNES 17 DE MARZO 2014

editorial

A

un no se puede saber quién ganará las elecciones de 2015, pero si es posible establecer desde ahora de qué dependerán los resultados. Las elecciones son una competencia entre el partido que gobierna y la oposición. Si el partido del gobierno es fuerte y la oposición es fuerte, la competencia será reñida y los resultados dependerán de factores circunstanciales, de las campañas y los candidatos. Si el partido del gobierno es fuerte y la oposición débil, la participación será escasa y sin mayor esfuerzo el partido de gobierno podrá incluso arrasar. Pero si el partido del gobierno es débil y las oposiciones son débiles, el partido oficial obtendrá una victoria pírrica. El dato principal de las próximas elecciones es la debilidad de las oposiciones más que la fortaleza del PRI. Si el PRI con sus aliados logra el objetivo de mejorar la representación que hoy tiene en la Cámara de Diputados y de realizar su sueño de recuperar la Ciudad de México (acabar con la mayoría de izquierda en la Asamblea y ganar varias delegaciones) será como consecuencia de los errores de sus adversarios más que de sus propios aciertos. La aprobación de las reformas estructurales que tanto presume el PRI no da para ganar una elección. ¿La reforma laboral ha creado más empleos o mejorado salarios? ¿La reforma educativa en su situación actual podría mejorar la calidad educativa? ¿La política económica podrá sacar a la economía de su comportamiento inercial de bajo crecimiento? ¿Los anuncios de la propaganda para apoyar la reforma energética se podrán sentir en las próximas elecciones? ¿Ha mejorado la seguridad en territorios electoralmente cruciales como el Edomex? ¿Los aumentos en gasolina, precios, mayores impuestos y el desempleo van a dar votos? Un indicador de primer orden para anticipar el comportamiento electoral es el nivel de aprobación que tiene el presidente de la República. Este tiene una ten-

dencia decreciente con pequeños repuntes -como el del momento de la detención de Elba Esther Gordillo o la captura del Chapo- que se diluyen en semanas para regresar a la tendencia. La aprobación presidencial va a la baja y es menor a la de su antecesor, a pesar de la eficacia de su política de comunicación y de la amplia disposición de espacios y recursos para el control de los medios. A la falta de repunte de la aprobación presidencial –ocasionada por los resultados insatisfactorios de la acción del gobierno a los ojos de la gente- hay que agregar la persistencia de un fuerte voto anti PRI. Las encuestas muestran que a los ojos de los ciudadanos se sigue viendo al PRI como el partido más vinculado a la corrupción y a la impunidad. Ante esta situación, la oposición tendría la posibilidad de tener un comportamiento exitoso en 2015. Pero en vez de aprovechar la oportunidad, están haciendo todo lo necesario para arruinarla y dejar que el PRI les gane. Desde la firma del Pacto por México, le entregaron al presidente los réditos, sin obtener nada significativo a cambio. El PAN podrá argumentar que consiguió revertir la expropiación del petróleo que le dio origen, pero no sabrá explicar por qué esa reforma no le dio más votos. El PRD podrá decir que ayudó a abrir las comunicaciones, pero no podrá explicar por qué no previó que su comportamiento en el Pacto, la reforma fiscal y la falta de compromiso suficiente en la consulta popular, facilitaron la reforma de los artículos 27 y 28. Si a los errores de posicionamiento de la oposición se agregan sus divisiones internas, pues qué se podrá esperar. La cereza del pastel para el PRI podrá ser el DF. Con PRD, MORENA, PT y MC compitiendo entre sí, un PRD fragmentado, con un nivel de aprobación del gobierno de la Capital descendente y con una estrategia de demolición, el sueño del PRI de recuperar el DF se podrá volver realidad. El PRI va hacia una victoria pírrica. La izquierda a una derrota que no merecen los millones de ciudadanos que en ella han confiado.

Clima

Imagen del día Máxima Mínima

27ºc 14ºc

san cristóbal dE las casas (chubascos por la tarde) Máxima Mínima

El flujo dE vEhículos En las autopistas por EstE fin dE sEmana largo En El país, Es la constantE. hoy lunEs rEgrEsan milEs dE vacacionistas dE divErsos dEstinos turísticos.

Máxima Mínima

tuXtla gutiérrEz (tormentas por las tarde) Máxima 18º c Mínima

tapachula

31ºc 23ºc

(mayormente soleado)

Xalapa

Máxima

(chubascos)

Mínima

21ºc 16c

8ºc

15º c 9ºc vEracruz

(parcialmente nublado)

DIRECTORIO Jacobo ElnEcavé luttmann Director regional Veracruz - chiapas

DisEño luis enrique lópez pérez alfreDo V. pacheco

laura tapia Director operatiVo

rEportEros sergio lara, armanDo muñoz

DaniEla JácomE Director eDitorial JaviEr roDríguEz valEncia gerente comercial

página web www.DiariolaVozDelsureste.com/Veracruz correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com

Diario la Voz Del sureste, perióDico, perioDiciDaD: Diaria, eDitor responsable: fausto Jacobo elnecaVéDEluttmann , certificaDo De reserVa De Derechos XALAPA al uso exclusiVo De titulo inDautor: 04-2013-042410541400-101, certificaDo De licituD De titulo y conteniDo no. 16004, Domicilio De la publicacion: 10a norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas, c.p. 29037, imprenta eDitorial: la Voz De Veracruz, calle eJercito mexicano no. 3750 int 5, col. ex hacienDa boticaria, boca Del rio Veracruz, c.p. 94290, DistribuiDor: eDitora la Voz Del sureste, s.a. De c.V., 10a. norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas. cp 29037 / correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com / teléfono (229)1670476 / funDaDo 18 De noViembre De 1949 / fecha De impresión lunes 17 De marzo De 2014


LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Tema del día

Alimentos caducados, del ahorro al peligro en la salud

Uno de cada tres consumidores dice que reutiliza si no han pasado muchos días, cuando deberían desecharse porque han dejado de ser seguros

Para evitar daños a la salud verifique la fecha de expiración del producto y cumpla esta instrucción; no compre mercadería en envases abollados; no compre enlatados ni comida expuesta al sol; si advierte alguna alteración en la salud, consulte de inmediato a un médico.

Los alimentos cáducos pueden generar enfermedades desde una diarrea hasta, la perforación intestinal, daños en el hígado, inclusive la muerte

E

specialistas de la Procuraduría Federal del Consumidor advierten que debido a la alza de precios a los alimentos que integran la canasta básica, familias enteras del muchas partes del país donde prevalece la pobreza extrema se han visto obligados a racionalizar en la compra de alimentación. Uno de cada tres consumidores dice que reutiliza, si no han pasado muchos días, los alimentos que han sobrepasado la fecha de caducidad, cuando deberían desecharse porque han dejado de ser seguros. Cuando se le pregunta a la población respecto al “consumo preferente”, un 81% acierta sobre su significado, si bien solo una cuarta parte es consciente de que, aunque no haya riesgo en consumir los productos que superen esa fecha, sí pierden calidad. Ante el panorama sugieren que las autoridades, tomen con serie-

dad la precariedad de la gente en el tema que pueden derivar en riesgos de salud; y en segundo lugar por lo que revela déficit de información y la confusión que tienen algunos de los consumidores sobre qué significa que un alimento esté pasado de fecha y cuales se pueden o no consumir. La propuesta de eliminar la fecha de caducidad en los yogures para cambiarla por una fecha de “consumo preferente”, amparándose en que de este modo se evitaría un mayor desperdicio de alimentos, generó debates e inconformidad, sin embargo el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recomendaba no ingerirlos, puesto que a partir de la fecha de caducidad un alimento no es apto para el consumo. Intoxicación por alimentos Las carnes no cocinadas y los huevos son los sospechosos ha-

bituales cuando se trata de intoxicación alimentaria, pero cualquier alimento que haya expirado podría conducir a un crecimiento de las bacterias que pueden conducir a enfermedades transmitidas por alimentos. La intoxicación alimentaria se produce cuando se consumen las bacterias peligrosas que son capaces de crecer más fácilmente en los alimentos caducados. Esto es más probable que ocurra con los alimentos perecederos tales como carne, pollo, huevos y alimentos preparados. Si la comida ha caducado, puede ser que sea más saludable y más seguro simplemente tirarla a la basura. Por otro lado los glotones que se arriesgan a consumir productos caducos desarrollan alergias o diarreas. La sustancia que más afecta es el aluminio. Ver la fecha y no llevar envases abollados es clave. El consumo de alimentos envasados

cuya fecha de expiración haya vencido, puede provocar desde un dolor de estómago acompañado de vómitos o diarreas, pasando por alergias en la piel, hasta la muerte. La explicación está en que un alimento vencido se vuelve tóxico, aunque la reacción depende del organismo de cada persona. Hay quienes se indisponen, presentan diarrea o vómitos, les salen alergias en la piel, o peor aún, les da un coma en el hígado porque éste es el órgano que se encarga de desintoxicar todos los alimentos que ingresan al organismo, sostienen nutriólogos del IMSS. Las personas que consumen alimentos vencidos y que murieron inmediatamente por un edema de glotis, es decir, “se obstruye la vía respiratoria por la ingesta de alimentos o sustancias medicamentosas vencidos”. Existen pacientes hospitalizados que incluso requie-

ren de internación por haber consumido enlatados vencidos. Otro gran peligro es ingerir comida que llega en envases abollados, pues éstos desprenden sustancias tóxicas, que al ingerirlos no sólo provoca diarrea como malestar sino también se puede presentar perforación intestinal, provocando una peritonitis. Lo cual requiere de una intervención quirúrgica, y si no se trata a tiempo es fatal, aseguraron los nutriólogos. Lo mismo ocurre con las bolsitas de leche o jugo que tienen un forraje de aluminio adentro y al chupar, sobre todo los niños, se están intoxicando, añadieron. Las recomendaciones para evitar una complicación son cuatro: verifique la fecha de expiración del producto y cumpla esta instrucción; no compre mercadería en envases abollados; no compre enlatados ni comida expuesta al sol; si advierte alguna alteración en la salud, consulte de inmediato a un médico. En México todos los días se desperdician 30 mil toneladas de alimentos La Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA) alertó: todos los días se desperdician en el país más de 30,000 toneladas de alimentos en buen estado. La mayor parte se registra en centrales de abasto, tiendas de autoservicio, restaurantes, hoteles, mercados, así como en miles de hogares donde no se planifican de manera correcta compras ni consumos, dice la AMBA. La Asociación asegura que si en el país se lograran recuperar dos terceras partes de ese desperdicio (20,000 toneladas), no habría pobreza alimentaria en el país. / Ángel Escobar-Tuxtla Gutiérrez


Efectivo LUNES 17 DE MARZO DE 2014

E

ste lunes 17 de marzo permanecerán cerrados los bancos y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con motivo del fin de semana largo en conmemoración del Natalicio de Benito Juárez, y reiniciarán sus operaciones en sus horarios habituales el próximo martes. La Asociación de Bancos de México (ABM) refiere que este lunes sólo operarán los bancos que tienen sucursales dentro de almacenes comerciales o supermercados, en sus horarios habituales, a pesar de ser día festivo. Además, los clientes de la banca tienen a su disposición los servicios por teléfono e Internet, así como la red de 36 mil cajeros automáticos. La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, éste podrá efectuarse al día hábil siguiente. De acuerdo con las disposi-

or la gran cantidad de recursos con que cuentan, México y Latinoamérica serán los más importantes productores de energías renovables del mundo, lo que atrae inversiones y proveedores de equipos y tecnología, dijo el presidente y CEO del Consejo Americano de Energías Renovables (Acore por sus siglas en inglés), Michael R. Brower. Aunque, para alentar más la inversión en esa industria “dijo que” es necesario contar con políticas públicas y regulaciones estables, que den certidumbre, de lo contrario la falta de estabilidad alejará proyectos y capital privado. Las cifras dan cuenta del potencial, ya que la energía eléctrica que se genera con energías renovables “incluyendo hidroeléctricas- en América Latina, a principio de la década, fue de 56.5%, en México ascendió a 17.5% y en Estados Unidos estuvo debajo de 15%, de acuerdo a cifras de cada país. Además de que hay un fuerte crecimiento de proyectos de generación de energía con recursos renovables, sobre todo en Latinoamérica, lo que aumenta el interés. Por ejemplo, la empresa Lockheed Martin que desarrolla tecnología para generar energía con fuentes renovables, está en pláticas

Dólar

Compra: $ 12.90 Venta: $ 13.50

Euro

Compra: $ 18.12 Venta: $ 18.63

Permanecerán cerrados bancos este lunes

ciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), este lunes tampoco laborará las casas de bolsa, sociedades de inversión, uniones de crédito, arrendaroras, entre otras instituciones financieras. De esta manera, el centro bursátil local reiniciará sus operaciones en su horario actual, de 07:30 a 14:00 horas, ajustado por el cambio de horario con Estados Unidos, a fin de mantenerse homologado con el mercado de Nueva York, mientras que los bancos reabrirán sus puertas según el horario establecido por cada institución.

Ven alto potencial de México y AL en energías renovables

P

moneda y cambio

con gobiernos latinoamericanos a fin de ofrecerle soluciones y equipo, dijo el director de negocios, Gary E. Feldman. Aseguró que Estados Unidos es un gran mercado para energías renovables, pero también lo es América Latina y por ello comenzaron la expansión hacia dichos países. El potencial del sector es enorme, pero hace falta terminar con falsas ideas como el que se trata de tecnología cara, con el desconocimiento sobre las ventajas que da generar energía con sol, viento, olas y cualquier otro recurso natural, dijo Kevin Haley de Acore. Los costos de producción varían, pero hay producción a muy buen precio, añadió Brower. La industria crece a grandes pasos, aunque en algunos lugares lo hace con mayor velocidad, como en Texas, que es el quinto productor de energía con viento y sin tanto potencial como México, indicó Brower. A principios de la década la mayor generación de energía eléctrica a través de energías renovables en el mundo fue de 19.4%, en América Latina de 56.5%, en México 17.5%, en Chile casi 40% y Brasil 85%. Los altos porcentajes de Latinoamérica se dan por el uso de plantas hidroeléctricas.

La Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, éste podrá efectuarse al día hábil siguiente.

Hacienda refrenda compromiso para ofrecer clima favorable a inversión

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó la importancia de mantener un diálogo con los distintos niveles de gobierno y actores del sector privado, para continuar fortaleciendo el clima favorable para la inversión en el país. El titular de la dependencia, Luis Videgaray Caso, destacó en particular el compromiso del gobierno federal por apoyar al estado de Jalisco en inversiones productivas que sean generadoras de empleos de alta calidad. En una reunión con autoridades del gobierno de Jalisco y empresarios de la entidad, señaló la importancia de las reformas para apuntalar la productividad y el crecimiento de México en el largo plazo y las medidas que se han tomado para la aceleración de la economía a través de instrumentos de los que dispone la administración federal. Asimismo, el funcionario resaltó el mayor nivel de gasto de inversión y obras de gran trascendencias, como el tren eléctrico de Guadalajara, que se iniciarán con recursos presupuestales en 2014. De acuerdo con un comunicado de la SHCP, las autoridades estatales y los empresarios de Jalisco

En una reunión con autoridades del gobierno de Jalisco y empresarios de la entidad, señaló la importancia de las reformas para apuntalar la productividad y el crecimiento de México en el largo plazo y las medidas que se han tomado para la aceleración de la economía a través de instrumentos de los que dispone la administración federal.

reconocieron los avances obtenidos con la reciente aprobación de diversas reformas estructurales y mostraron interés en conocer mejor las oportunidades de inversión que se han abierto derivado del nuevo entorno.

Asimismo, destacaron las fortalezas de esa entidad y su visión por hacer de la zona metropolitana de Guadalajara y del estado de Jalisco un centro de alta tecnología en el país, solicitando el apoyo del gobierno federal.


Estado LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Los ojos del mundo estarán en Veracruz durante los JCC: productora Claire Broadcasting Por más de 40 años, Claire Broadcasting se ha posicionado como empresa líder en su ramo, ofreciendo un incomparable nivel de experiencia y calidad a nivel mundial en servicios, tecnología y soluciones de video y audio; por ello serán los encargados de llevar a todo el mundo los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 (JCC), que se celebrarán en Veracruz del 14 al 30 de noviembre. El presidente de la casa productora, Kevin Sanford, dijo que la propuesta para el evento es que sean los Centroamericanos más vistos en todo el planeta y hacer algo increíble y excepcional en la ceremonia de inauguración. Para los trabajos de producción y staff, Claire empleará entre 200 y 300 elementos, los cuales en su mayoría serán mano de obra mexicana, pues el reto será transmitir más de 600 horas de TV en alta definición de los 340 eventos que se realizarán durante las justas. / Boca del Río

En Veracruz, más y mejor obra pública y privada que genera desarrollo: Javier Duarte Nuestro estado, uno de los principales en la industria del petróleo y la petroquímica Xalapa

C

on obra pública de calidad y de gran impacto a la sociedad, estamos logrando que Veracruz alcance y supere las metas en desarrollo social y económico, porque a mayor inversión pública y privada incrementan los beneficios, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al destacar que la entidad registra los indicadores más altos de producción de empresas constructoras. Al hacer un balance del trabajo y los números económicos que reporta periódicamente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), así como de los estudios y mediciones de la presidencia nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la

Construcción (CMIC), el mandatario aseguró que el estado se ubica en los primeros lugares por su participación nacional en el valor de obra construida. El titular del Ejecutivo estatal precisó que los avances en materia social, crecimiento y desarrollo se están logrando gracias a que las autoridades de los tres órdenes de gobierno combinan esfuerzos y recursos para desarrollar proyectos regionales que mejoren las condiciones y la calidad de vida de un mayor número de familias. “Aquí en Veracruz estamos impulsando grandes proyectos regionales porque tenemos que igualar las condiciones de desarrollo en todas nuestras zonas. Con la construcción de grandes proyectos de infraestructura, con la llegada de capital privado, estamos generando fuentes de empleo en todo el estado”. El Gobernador señaló que toda obra pública debe traducirse en beneficios de alto impacto a la sociedad, sobre todo en las comu-

A mayor inversión, mayor desarrollo social y económico, afirma el Gobernador.

nidades más apartadas, en donde los alcances y los esfuerzos de los proyectos de inversión de las autoridades deben ser mayores para

atender con prioridad los rezagos sociales. Duarte de Ochoa reiteró que en Veracruz la obra pública se

construye a partir de los ejes que establece la política de desarrollo social integral en la entidad, y que consisten en generar desarrollo e igualdad de oportunidades de crecimiento para todos. De acuerdo con los últimos registros de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), apuntó que el estado, junto con Campeche, Tabasco y Tamaulipas, tuvieron una participación de 81 por ciento del total de las obras que se produjeron en el país. Además, la entidad destaca por construir mayor número de obra, sobre todo por su valor, y en la introducción de agua potable, sistemas de riego y saneamiento, construcción de tramos y carreteras. En su más reciente estudio y como un balance de los resultados en 2013, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción ubicó a Veracruz como una de las entidades donde más se construyeron naves industriales.

Primer Festival Gastronómico Internacional preserva la cocina tradicional Boca del Río

C

on la finalidad de preservar la cocina tradicional, aquélla que se prepara en casa y que se genera con base en las raíces originales de cada región, fueron realizadas diversas actividades en el primer Festival Gastronómico Internacional Veracruz 2014. Talleres y demostraciones sobre el maíz, la cocina del Totonacapan, alimentos y bebidas, chocolate, escultura en hielo, entre otras, fueron tan sólo algunas de las actividades que se efectuaron en este magno evento. Entre los invitados especiales que asistieron de Francia, destacó el chef

Gerard Cagna, quien además de ser padrino del festival cuenta con más de 30 años de experiencia en el restaurante Maxim’s en París. “Estamos viendo esta parte de transmitir, conservar y hacer raíces, también respecto a la geografía; si bien en nuestros tiempos hay mucha gente que consume comida americana, de cadenas de comida rápida, todavía existe esa cultura de reunirse en casa a comer alimentos que nos haga sentir bien, comida de casa, ya sea en Francia o en México, todos tenemos esa costumbre de compartir”. Al referirse a la esencia de este festival, explicó que aún existe la tradición de la cocina que preparan las

abuelas en casa y que es de eso precisamente de lo que se trata este festival. “Existe una cohesión en la cocina, porque toda esta cultura que nos transmiten nuestras madres, las abuelas en general, es lo que nos hace sentir unidos, entonces es eso a lo que nos enfocamos, no a la gastronomía alta, sino esa cultura que nos une mediante la cocina”. El primer Festival Gastronómico Internacional del Estado de Veracruz, el cual concluye el día de hoy, se lleva a cabo en el World Trade Center (WTC) de Boca del Río. Hay conferencias, muestras y degustaciones de una gran variedad de platillos dulces, salados y bebidas para los presentes.

Chef francés con más de 30 años de experiencia asegura que las familias aún se reúnen para compartir.


06 | LUNES 17 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ

Delincuencia utiliza a choferes para ilícitos: CROC Agencias / Coatzacoalcos

E

l dirigente estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Tomás Tejada Cruz, reconoció que la delincuencia trata de utilizar a los taxis y sus choferes con fines ilícitos. En entrevista, pidió a las autoridades de seguridad que agilicen el proceso para contar con más elementos y redoblar la vigilancia, pues la clase obrera no está exenta de ser víctima de los delincuentes. “Están saliendo afectados muchos compañeros. Nos ha pegado parejo, de repente es un chofer de la CROC, de CTM. El servicio de taxis ha sido muy ocupado para menesteres de los chicos malos”, expuso. Tejeda Cruz reconoció que hay avances en materia de seguridad pública; sin embargo, admitió que algunos de los nuevos elementos han fallado y e incluso han dado muestras de abuso de poder. Aplaudió la iniciativa de contar con un padrón de choferes de

transporte público y consideró que hay buscar más alternativas para evitar que el hampa se extienda a este servicio. Sin embargo, mostró escepticismo al respecto y se mostró a favor de la medida que a últimas fechas decidieron implementar las autoridades. “Ese padrón va a llevar la fotografía del chofer, se están buscando algunas alternativas. Vamos a ver qué pasa”, dijo. Por otro lado, Tomás Tejeda reconoció que el inicio de año ha sido difícil para la clase obrera, pues durante los primeros meses del 2014 ha sido mínima la generación de empleo. Sostuvo que sólo eventos como los carnavales han generado fuentes de empleo temporales y agregó que los trabajadores están a la espera de obras por parte de la Federación y el Gobierno del Estado. “Todavía estamos esperando los trabajos que van a venir, ha sido un año difícil la cuesta de enero. Enero, febrero y marzo nos está pesando”, apuntó.

El dirigente estatal, Tomás Tejeda, pidió a las autoridades de seguridad que agilicen el proceso para contar con más elementos y redoblar la vigilancia.

Toneladas de alimentos se tiran diariamente en el país.

En México se desperdician 31 mil toneladas de alimentos diarios Sergio Lara / La Voz de Veracruz

D

e acuerdo a la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA), diariamente en México se desperdician alrededor de 31 mil toneladas de alimento, una cantidad inadmisible de desperdicio en un país con más de 50 millones de pobres. En el caso del Estado de Veracruz, el director del BAV, Oscar Jaime Castellón Flores, reveló que más del 40 por ciento de los alimentos de primera necesidad son desaprovechados por centros comerciales y supermercados. “Es verdad, ellos tienen la necesidad dentro de sus anaqueles de que toda la comida este vigente y que los sitios que visita el ama de casa tenga una buena fecha de caducidad, cuando está casi a punto de vencer lo eliminan y de repente

lo tiran a la basura”. Se estima que un millón 300 mil personas en México comen diariamente por el modelo de banco de alimentos. Castellón Flores expresó que dentro del esquema de recuperación de alimentos se busca apoyar a más de 6 mil 500 personas en la conurbación. “Ahorita prácticamente, particularmente en Boca del Río, todos los centro comerciales nos donan, salvo la autorización que falta en Comercial Mexicana, los demás nos donan, el pan por ejemplo arriba de 24 o 48 horas nos hablan para que de manera diaria o terciaria se recuperen los alimentos”. Refirió que de manera regular en Veracruz-Boca del Río, dentro de las principales cadenas comerciales de supermercados se

recuperan entre 60 y 70 toneladas de alimentos que podrían ser desechados. “Se desperdicia una cantidad terrible por parte de estos grandes consorcios, ellos tienen que aplicar la mercadotecnia y la publicidad para poderlos sacar muy rápido, y de repente tantas promociones hacen que desperdicien”. Puso como ejemplo el tema de los hogares veracruzanos, en donde cerca del 25 por ciento de los alimentos, entre frutas, verduras y enlatados, se desperdician de manera diaria. “Hay eso ya está muy feo, y el hijo contribuye, eso ya no lo quiero comer mamá y la mamá lo va guardando en el refrigerador y luego nadie se lo come y así se tiran, verduras, frutas, pasteles, pan, alimentos que fueron guisados y que no se vuelven a utilizar”.

Transportistas ponen ultimátum a empresa constructora de Túnel Sumergido Agencias / Coatzacoalcos

L

os transportistas afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) lanzaron un ultimátum a la empresa responsable de la obra del túnel sumergido para que liquide un adeudo por más de siete millones de pesos por concepto del acarreo de material. Ramón Ortiz Cisneros, dirigente de la CTM, explicó que en el próximo mes de abril se cumple un año del pasivo, lo que se suma a la incertidumbre de la situación de la obra, pues se desconoce cuándo se reanudarán los trabajos y sí será la misma empresa la que finalice el proyecto. “Cotuco nos sigue debiendo

siete millones y medio de pesos. El gobernador nos hizo el favor de prestarnos un dinero a cuenta del túnel, en cuanto pagara el túnel lo íbamos a devolver, cosa que Cotuco no ha pagado a la fecha. En abril se cumple un año y si no se resuelve vamos a tener que manifestarnos, hacer una marcha o algo porque no se le da ni para adelante ni para atrás”, detalló. Ortiz Cisneros recordó que más de 600 transportistas están a la espera de que se liquide el adeudo y no se descarta que la empresa se vaya y abandone la obra. Hizo un llamado al gobernador Javier Duarte de Ochoa y el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Gerardo Buganza Salmerón, para

Para que liquide un adeudo por más de siete millones de pesos por concepto del acarreo de material.

que atiendan esta situación y les ayuden a resolver el problema a la brevedad. No obstante, recalcó que en los próximos días se movilizarán

los transportistas para exigir sus pagos, pues consideran que es imposible que no haya recursos para finalizar la obra. En abril del 2012, los trans-

portistas de la CTM realizaron el acarreo de más de 150 mil metros cúbicos de material y desde entonces este sector espera el pago por sus trabajos.


estado

La VoZ

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 |

07

Mercado negro de medicamentos, pone en riesgo salud de población Agencias / Córdoba

El delegado estatal de la dependencia, Martín Gerardo Franco Sesma.

Más de 11 mil quejas contra bancos: Condusef Sergio Lara / La Voz de Veracruz

D

e acuerdo con una evaluación realizada por la Condusef, Scotiabank Inverlat, Banamex y Bancomer son las instituciones bancarias que registran el mayor número de inconformidades de parte de sus cuentahabientes, informó el delegado estatal de la dependencia, Martín Gerardo Franco Sesma. Al respecto, el delegado en Veracruz, Gerardo Franco Sesma, expresó que analizaron a 18 organismos de banca múltiple, añadió que en la entidad veracruzana se han presentado a la del año pasado a la fecha más de 11 mil quejas en este rubro. “Estamos hablando de la evaluación que está realizando Condusef de los bancos que tienen más inconformidades y a la vez que tienen un actuar más irregular, y en este caso, tanto Scotiabank Inverlat, Banamex y Bancomer son las instituciones más sancionadas”. Del mismo modo, el delegado federal expuso que las instituciones financieras mejor evaluadas por parte de sus cuentahabientes son Banco Walt-Mart, Inbursa y Banregio. A decir del delegado de la Condusef, con esta evaluación se busca que las instituciones financieras mejoren los servicios que ofrecen a la ciudadanía, “que los usuarios

sepan qué instituciones tienen mayores reclamos y puedan elegir la institución que les pueda otorgar un mejor servicio”. “La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros evaluó a los bancos en materia de atención, para que la ciudadanía conozca y acuda a la institución de su preferencia”. Franco Sesma, dijo que analizaron a 18 organismos de banca múltiple, bajo los mismo criterios estadísticos y que obtuvieron 90 o más reclamaciones al primer semestre de 2013 para conocer su desempeño. “Se tomaron en cuenta tres factores importantes que es el trámite de la gestión electrónica que se realiza entre los reclamos de los usuarios con las instituciones financieras, así como las controversias que es cuando el procedimiento pasa a una etapa conciliatoria y las sanciones que se han generado del actuar de las instituciones financieras”. Concluyo explicando que los principales reclamos presentado en la entidad, y en general en el país, fueron por consumos no reconocidos en tarjetas de crédito o débito; gestión de cobranza indebida; cargos no reconocidos en la cuenta; solicitud de cancelación de productos o servicios no atendida, entre otros.

E

l sector farmacéutico alertó sobre el “mercado negro” de medicamentos en el estado, donde gente sin escrúpulos está ofreciendo productos que pueden ser un peligro para la salud de las personas, por ser “rellenados” o cambiados por medicamentos caducos, señaló Anell Huerta Cadó, empresaria farmaceútica. Para tratar de mitigar esto, el Sistema Nacional de Gestión de Residuos de Envases de Medicamentos (SINGREM), instaló depósitos para la confinación segura de medicinas caducas. “Se ha detectado que algunos jarabes en caja y envase original, son rellenados con suplementos alimenticios, en otros casos, se ponen pastillas que no corresponden al contenido y en muchos casos, venden productos caducos”, comentó. En Córdoba, existen tres depósitos autorizados que vienen recolectando medicamentos desde noviembre pasado, pero hay prácticamente uno en cada cabecera municipal, así como en las 32 entidades del país. Estableció que los medicamentos caducos, para las farmacias grandes representan pérdidas de hasta 4 mil pesos por producto, en el resto del sector va en función del volumen manejado por cada una así como del cuidado que tengan en sus inventarios y movimiento de mercancía, dado que éstos tienen una vigencia mínima de dos años. “Aquí no aplica el reciclaje, cuando un medicamento ya no sirve, si lo depositan en los contenedores especiales que sí existen

Morena convoca a marcha en Poza Rica Agencias / Poza Rica

A

rgumentando la defensa de la economía popular, la soberanía nacional y la economía en Poza Rica el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha convocado a la población a una marcha como protesta para el próximo 18 de marzo. Sin que algún representante de Morena en Poza Rica haya efectuado alguna declaración al respecto en redes sociales se puede observar la convocatoria realizada para la protesta del próximo martes previo al desfile vespertino de las fies-

Argumentando la defensa de la economía popular, la soberanía nacional y la economía en Poza Rica el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha convocado a la población a una marcha como protesta para el próximo 18 de marzo tas del petróleo. Se destaca que la marcha será pacífica y el punto de reunión será la plaza cívica “18 de marzo” a las 15:00 horas para partir hacia un punto que no se define en la convocatoria pero que extraoficialmente se ha señalado con-

cluirá en la explanada del Palacio Municipal o frente al presidium que estará presente en el desfile vespertino. Morena expresa en su convocatoria que están en contra de las reformas que se han aprobado en el país, sobre todo la energética que

Gente sin escrúpulos está ofreciendo productos que pueden ser un peligro para la salud de las personas, por ser “rellenados” o cambiados por medicamentos caducos.

en ciertos puntos de la ciudad, tendrán la seguridad de que lo llevan a su destrucción adecuada que es con hornos cementeros”, destacó. La entrevistada apuntó que el inadecuado manejo de las medicinas caducas propician que los empaques primarios y secundarios lleguen al mercado negro de dos maneras: “Una es mediante la clonación de las cajas y frascos, a los cuales les ponen otras pastillas, a veces caducadas, a veces buenas o de dudosa procedencia, quién sabe. También de repente los jarabes los rellenan con lo que son suplementos alimenticios , entonces aparentemente tu puedes tomar un jarabe pero pues estás afectando tu salud”, dijo. El mercado negro afecta a los medicamentos de mayor demanda, de su precio, pues los más caros en farmacia, se ofrecen hasta en la mitad de precio en este tipo de mercados ilícitos. Exhortó a los ciudadanos a no

en el caso específico de esta zona norte ha repercutido en materia laboral para la industria petrolera, dejando a cientos de familias en una difícil situación. Cabe destacar que desde el año pasado Morena ha realizado movimientos de protesta previo a la aprobación de la reforma energética bajo un movimiento que denominaron la defensa del petróleo de los mexicanos, realizando plantones sin afectar a terceros. Hasta el momento esta es la única marcha que se ha convocado para el próximo 18 de marzo en Poza Rica, a la par de otra campaña que de igual manera en redes sociales exhorta a protestar con la ausencia a los desfiles.

tirar las medicinas, incluso caducas, a los basureros o ríos, si lo pueden guardar y en cuanto puedan dirigirse a una farmacia que tenga un contenedor de medicamentos caducados, lo pueden tirar con todo, no es necesario que saquen pastilla por pastilla como antes lo sugerían con todo el empaque secundario primario, el tarro, envase de jarabe para tos todo tal cual, se deposita ahí; hay personas que vienen una vez por mes, lo recogen y lo llevan a su destrucción adecuada. Para consultar dónde se encuentran los depósitos de confinamiento, los ciudadanos pueden acudir a la página www. singrem.org.mx, donde pueden consultar por estado y municipio dónde se encuentra. Esta campaña de recolección inició en noviembre pasado, se espera que en breve suban a esta página la información respecto a los volúmenes recolectados.


08 | LUNES 17 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ


estado

La VoZ

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 |

09

Basurero a cielo abierto en Chichicaxtle un negocio Agencias / Chichicaxtle

E

l basurero a cielo abierto localizado en predios de esta comunidad representó un negocio para el presidente municipal de Puente Nacional, Leonel Segundo Grajales, que por semana cobró al ayuntamiento de Emiliano Zapata de cinco a seis mil pesos, para permitirle tirar los desechos. El predio localizado a un costado de la autopista Xalapa – Veracruz recibió por semana decenas de toneladas de basura de Emiliano Zapata; Puente Nacional y hasta de La Antigua. Aunque los agricultores y ejidatarios de esta zona rechazaron el tiradero a cielo abierto improvisado por los ayuntamientos de Puente Nacional y Emiliano Zapata, las autoridades de los gobiernos municipales, estatal y federal dedicados a proteger el medio ambiente, hacen oídos sordos. Mientras tanto, la acumulación de basura quedó en el lugar, al tiempo que la fauna nociva como moscas, gusanos, cucarachas y ratas, crece entre las bolsas de plástico, llantas, botellas, pilas y desperdicios de comida, de las que hacen A una semana de dejar el cargo de Comisariado Ejidal de Chichicaxtle, Casimiro Hernández exigió al presidente municipal de Puente Nacional que aclare ante la opinión pública que fue su administración el primero en dar permiso a Emiliano Zapata para tirar la basura y cobró por un fin de semana la cantidad de 18 mil pesos. “Él nos mando al alcalde de Emiliano Zapata, que nos viera,

que viera a Pillo, a Chano y que viera a Leobardo, él le dio sábado, domingo y lunes, por eso tres días cobró 18 mil pesos, el tesorero, por eso yo no quiero abrir la boca”, dijo el comisariado ejidal. El comisariado ejidal explicó que la gente del pueblo de Chichicaxtle le pidió que aclarara públicamente, que fue el presidente municipal de Puente Nacional, el que dio el permiso. “Le dije al alcalde, así como dijiste que el Comisariado Ejidal es un vendido, ahora desmiéntelo en el periódico, para que la perrada de aquí del pueblo, no me tengan como me pusiste, eso fue el lunes temprano, le dije a mi me vas a comprobar que yo me vendí, porque yo no soy vendido, y nos vamos al gobierno federal y si quieres a Estados Unidos”, expresó. Explicó que el ayuntamiento de Pinoltepec comenzó a tirar basura también en el predio de Chichicaxtle. El comisariado ejidal habló a nombre del pueblo de Chichicaxtle y explicó que en la semana del 10 al 15 de marzo, el ayuntamiento de Emiliano Zapata dejo de tirar basura, pero entonces el ayuntamiento de Puente Nacional aprovechó la coyuntura y comenzó a depositar en el predio sus desechos sólidos. Al finalizar el comisariado ejidal explicó que la gente del pueblo prefirió que Emiliano Zapata pagará a los ejidatarios de manera directa cinco mil pesos por semana para tirar la basura, y no que le dieran al ayuntamiento de Pinoltepec 18 mil pesos por tres días.

El predio localizado a un costado de la autopista Xalapa – Veracruz recibió por semana decenas de toneladas de basura de Emiliano Zapata; Puente Nacional y hasta de La Antigua.

La captura de especies como el ostión y el robalo en Coatzacoalcos se ha desplomado casi en un 80 por ciento, dijo el director de pesca municipal.

Se desploma producción pesquera en el sur Agencias / Coatzacoalcos

L

a captura de especies como el ostión y el robalo en Coatzacoalcos se ha desplomado casi en un 80 por ciento, reconoció Rosendo Quintana de la Cruz, Rosendo Quintana de la Cruz, director de pesca municipal. En zonas como la laguna del Ostión, por ejemplo, comentó que la falta del dragado ha afectado a la industria pesquera, pues esta condición no permite que haya agua salada y con ello se alejen las especies marinas. “La falta de dragado automáticamente no nos permite tener agua salada suficiente dentro de la laguna y eso hace que algunas especies como el ostión estén desapareciendo”, abundó. En ese sentido, explicó que los pescadores de la región solicitaron a las autoridades el dragado de la laguna en los próximos meses. Quintana de la Cruz afirmó que antes del 31 de marzo se definirá si la laguna del Ostión será dragada, pues desde hace cuatro años no se llevan a cabo estos trabajos. “Tiene cuatro años, el último dragado fue en el 2010 y ahorita urge el dragado”, dijo el funcionario. Explicó que, en una primera etapa, las autoridades sometieron a estudio el mantenimiento de la laguna, cuyo costo alcanza

los 10 millones de pesos. El director de pesca recordó que el agua salada mata al ostión y el azolve dificulta que este ejemplar abunde en el agua, de tal forma que su escasa captura merma la producción. A consecuencia de lo ante-

rior, Rosendo Quintana reveló que también se realizan las gestiones para traer un laboratorio que se dedique al estudio del ostión. Otras especies que se han visto afectadas en la laguna del Ostión, detalló, son el camarón y la cherna.


10

| LUNES 17 DE MARZO DE 2014

VERACRUZ

LA VOZ

Sufren calvario diariamente familias de Costa Dorada Las familias tienen tres días sin el servicio del agua potable porque Homex no pagó el recibo a la CFE, también carecen de falta de alumbrado. Agencias Veracruz

A

l medio día de este domingo 16 de marzo, un grupo de habitantes del fraccionamiento Costa Dorada, en el norte de la ciudad de Veracruz, se reunieron para externar su molestia por la falta de agua en su zona, aseguran que ya van 3 días carentes del vital líquido sin que alguien les dé una solución al respecto. Fue Héctor Espinoza, presidente del Comité de Vecinos de Costa Dorada, el encargado de hablar en nombre de la comunidad y expresar sus inconformidades que incluyen la falta de agua por tres días, los constantes cortes de energía eléctrica, la falta de alumbrado público y como, a raíz de estas ca-

rencias, el valor de sus viviendas ha bajado considerablemente. “Veracruz no nos quiere, sólo quiere nuestros pagos” señaló Héctor Espinoza, que agregó que el próximo martes a las 9 de la mañana estarán bloqueando la autopista Veracruz-Cardel. Además dijo que intentarán adherir a los habitantes de Colinas de Santa Fe que históricamente han presentado problemas similares. El calvario

Familias del fraccionamiento Costa Dorada de esta ciudad padecen un calvario como consecuencia de la supuesta quiebra de la desarrolladora Homex, la cual no se responsabiliza de sus compromisos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE, con el municipio porteño y el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS). Esta mañana, vecinos se manifestaron para inconformarse porque la

inmobiliaria no pagó el consumo de la energía eléctrica, lo cual los mantiene sin el servicio del agua potable desde hace tres días. La asamblea, constituida por más de cincuenta vecinos, acordó que bloquearán la autopista Veracruz-Xalapa en las primeras horas del martes próximo en el caso de que Homex no liquide su adeudo con la CFE para que se restablezca el servicio del agua potable. Héctor Espinosa Martínez, pre-

sidente del Comité de Vecinos del fraccionamiento Costa Dorada, dijo que están cansados de la falta de responsabilidad de la constructora. “La constructora no le ha pagado el recibo de la energía eléctrica a Comisión Federal de Electricidad y viene comisión, corta la energía y afecta a más de dos mil familias asentadas en este lugar, la verdad es que no se vale porque están afectando a la salud pública, además es algo ya constante, ya estamos cansados, tenemos

Reclaman falta de seguridad en El Coyol Agencias Veracruz

V

ecinos del fraccionamiento El Coyol reclamaron la falta de seguridad a policías estatales, con quienes sostuvieron una reunión la tarde-noche de este domingo. Los vecinos manifestaron que han sido objeto de asaltos y robos a casas-habitación en las últimas semanas, incrementándose las denuncias ante el Ministerio Público sin que haya una respuesta por parte de las autoridades policíacas. Incluso, Miguel González, re-

Los vecinos manifestaron ser objeto de asaltos y robos a casas-habitación en las últimas semanas, incrementándose las denuncias ante el MP sin respuesta por parte de las autoridades policíacas.

presentante de los vecinos de El Coyol, recordó que se trata de la tercera ocasión que tienen que tomar la iniciativa para que haya una respuesta de las autoridades policíacas. Los afectados recordaron que la policía estatal implementó un operativo en la zona, incluso instalaron retenes y se redujo la incidencia delictiva, pero se ausentaron por un tiempo y los delitos del fuero común se incrementaron. En respuesta, el oficial Bartolo Guevara, a nombre de la Secretaría de Seguridad Pública, anunció una serie de acciones que implementarán a partir de los días próximos.

Persisten denuncias contra la policía estatal Sergio Lara La Voz de Veracruz

N

o han cesado las denuncias en contra elementos pertenecientes a cuerpos policiacos en diversas localidades de Veracruz, reconoció el delegado regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Abraham Hernández Patiño. “Los más recurrentes son entre la policía municipal y la policía estatal, ahorita si hemos recibido un

poquito más de la policía estatal (…) por el uso excesivo de la fuerza pública, detenciones ilegales son los señalamientos que ellos hacen”. No obstante, el representante regional de la CEDH, manifestó que las quejas pasaron de la policía municipal a la estatal por temas que tienen que ver con el abuso de poder como detenciones ilegales, el uso excesivo de la fuerza pública, entre otros casos. Sin precisar datos, señaló que este año estas quejas son las más

recurrentes sin apartar a la policía municipal, del mismo modo, expresó que cesaron las quejas contra la policía del municipio de Medellín de Bravo y que el año pasado encabezaba la lista. “La comisión no está en contra del uso de la fuerza pública, de lo que estamos en contra es del abuso en el uso de la fuerza pública”, reiteró en entrevista. Debido a esta situación, expuso que en días pasados se impartió un curso de capacitación sobre dere-

ocho o nueve años batallando con este tipo de problemas”, expresó. El entrevistado pidió la intervención del gobernador del estado, ya que consideró que tiene la facultad para realizar una requisa, pues se trata de un fraude para quienes adquirieron una vivienda a Homex. Incluso, Héctor Espinosa Martínez solicitó al alcalde de Veracruz su intervención en el caso. A ese tipo de problemas, se suman la falta de servicios públicos, como el alumbrado público, y el mal estado de las calles, las cuales carecen de rejillas y representan un peligro para los transeúntes y los automovilistas. Otro de los problemas lo representan los brotes de aguas negras, como ocurre en el bulevar Hacienda Real, entre hacienda Santa Ana y Hacienda Naranjo, donde se percibe un olor fétido al paso por ese lugar. Sin embargo, los vecinos argumentaron que el ayuntamiento de Veracruz y el SAS no pueden atender ese tipo de problemáticas por tratarse de un fraccionamiento sin municipalizar. A la manifestación también convocaron a las familias del fraccionamiento Colinas de Santa Fe, pues padecen la misma situación al ser construido por la misma constructora Homex. El policía pidió confianza a los vecinos, pero les aclaró que las patrullas y el personal resulta insuficiente para permanecer al 100 por ciento en El Coyol. Por su parte, el capitán Óscar Sánchez aseguró que se obtendrán resultados en 15 días. Además, los vecinos demandaron poner en orden a los conductores del transporte urbano, a quienes señalaron de cometer faltas a la moral en la vía pública y ante estudiantes y amas de casa. Los representantes de la Secretaría de Seguridad Pública comentaron que los operativos contarán con la participación de la Procuraduría General de Justicia, la policía naval, Tránsito del Estado y Transporte del Estado. chos humanos a este cuerpo de seguridad en Veracruz, “no todas las quejas que van en contra de una autoridad las recibimos nosotros”. En otro orden de ideas, dijo que en el tema del bullying se han recibido cinco quejas y hasta el momento se ha actuado en un caso en específico en la escuela primaria Belisario Domínguez, de la ciudad de Veracruz, en donde ya se ha girado un oficio para darle continuidad. “Ya se inició la queja de oficio para saber qué fue lo que ocurrió (…) sí hemos recibido unas cinco quejas por esos hechos”, concluyó Hernández Patiño.


XALAPA

LA VOZ

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 |

Cuatro municipios concentran deuda por laudos laborales El Tribunal de Conciliación detalló que hay mil 214 expedientes rezagados, en algunos casos hasta con 13 años de antigüedad, pues se iniciaron en el 2001. Agencias Xalapa

S

on los municipios de Juchique de Ferrer, Veracruz, Tlalixcoyan y Cosamaloapan, los que concentran la mayor deuda por laudos laborales que ya fueron ganados por más de 150 ex trabajadores municipales. De acuerdo a información de la comisión de Hacienda Municipal del Congreso local, remitida por el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz, 458 ex trabadores de municipios, lo mismo que dependencias estatales, no han sido liquidados, a pesar de que ganaron su demanda por haber sido despedidos de manera injustificada y sin recibir la liquidación correspondiente. Hay mil 214 expedientes rezagados; algunos con 13 años de antigüedad El tribunal de Conciliación y Arbitraje tiene mil 214 expedientes rezagados, después de

Acampan profesores de la CNTE en plaza lerdo Xalapa

C

on la firme intención de pernoctar en la plaza Lerdo, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) emprendieron una caravana contra las reformas estructurales en el país impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto. La caravana de automóviles que seguían a un grupo de profesores a pie recorrieron varias avenidas y calles de la ciudad hasta llegar a la calle Enríquez. Ahí hicieron parada los autos adornados con globos rosjo y blancos y de inmediato comenzaron los maestros a instalar sus casa de campaña en la plaza Lerdo para pasarla noche. Víctor Moreno Bolaños, psicólogo de educación especial y miembro de la CNTE, dijo en entrevista que participaron docentes de Córdoba,

que los ex trabajadores iniciaron el litigio, en algunos casos hasta con 13 años de antigüedad, pues se presentó en el 2001. Los juristas destacan que son los municipios de Actopan, Alto Lucero, Boca del Río, Coatzacoalcos, la Antigua, Martínez de la Torre, Veracruz, Puente Nacional, Soledad de Doblado, Tatahuicapan, Tantoyucan, Tlalixcoyan, Tlapacoyan, los que deben entre cinco y hasta 20 millones de pesos cada uno. De ese grupo se destaca los casos denominados “excepcionales” como es el municipio de Juchique de Ferrer, donde un total de 86 ex trabajadores ganaron un litigio desde el año 2011 y se les adeuda 19 millones 947 mil pe-

sos. La demanda la presentaron en el periodo del panista Abraham Barrada González. Xalapa tienen un pendiente económico con 23 ex trabajadores por un monto total de 10 millones 195 mil pesos desde el año 2008, cuando era alcalde David Velasco, -actual diputado local-quien no atendió el requerimiento de la autoridad y heredó el problema. En el caso del municipio de Veracruz cuenta con seis laudos laborales pendientes que involucran a más de una veintena de ex empleados que ganaron desde el año 2005 y que no se han cumplido, en esa época era el ahora diputado del PAN, Julen Rementería, quien no atendió los litigios. El primer caso involucran a 13

Coscomatepec, Coatepec, Teocelo, Santiago Tuxtla y se esperaba que llegaran de otras regiones. Resaltó que estas acciones se han replicado en todo el país, en solidaridad con los maestros que mantienen un campamento en la Plaza Revolución en la Ciudad de México. Indicó que este lunes 17 realizarán un mitin y valorarán si acudirán al DF para participar en la marcha que se realizará este martes 18 de marzo Día de la Expropiación Petrolera. Enfatizó que seguirán luchando por los derechos de los mexicanos, “tenemos todo el derecho a manifestarnos, no estamos afectando los derechos de nadie, todo lo contrario defendemos la educación pública, el petróleo de los mexicanos y el Estado no tiene porque echarnos nuestro cuerpo represor”. Por su parte, el profesor Omar procedente de Coatepec, resaltó que en su movimiento no hay acarreados y nadie les paga; “todos venimos con recursos propios y es lo más valioso, están por convicción conscientes de lo que pasa en el país, y que la CNTE está en contra las reforma que afecten al pueblo y la sociedad”.

Agencias Xalapa

Con información de Al Calor Político

E

l espectáculo de danzas y folclor que conlleva la Guelaguetza y que por primera vez se presentaría en Xalapa, sufrió un inconveniente cuando los danzantes provenientes del estado de Oaxaca sufrieron un accidente en la carretera. El evento, anunciado desde días atrás por el alcalde de Xalapa, Américo Zúñiga Martínez, y donde se traería una muestra de la Guelaguetza oaxaqueña a la ciudad con el objetivo de estrechar los lazos de hermandad que se tienen con aquel estado, tuvo que retrasarse en la explanada del área gastronómica San José. Cabe recordar que la Guelaguetza forma parte de una tradición de culto a la virgen del Carmen y por ello participarían en el evento, músicos, bailarines y trovadores. Las actividades comenzaron el sábado 15 de marzo y concluirán el 30 de marzo. Tilo Pérez, promotor cultural de la Coordinación de Arte y Cultura municipal, anunció al público que el evento tendría que retrasarse por algunas horas porque las cinco personas que formarían parte del bailable,

actores por un total de 2 millones 831 mil pesos (2005) otro más en donde tres ex trabajadores ganaron un total de un millón 747 mil ´pesos (2005), otro ex empleado ganó dos millones 600 mil pesos (2008), uno más debe recibir un millón 141 mil pesos (2008) En el caso de Cosamaloapan, el ex alcalde y ahora diputado local Juan René Chunti, dejó de atender un laudo en el año 2010, por un monto total de 6 millones de pesos, que involucra a por lo menos 9 ex trabajadores. Carlos A. Carrillo debe 5 millones 24 mil pesos desde el año 2008; en Soteapan a 9 ex trabajadores se les deben cuatro millones 379 mil pesos; en Tlapacoyan el pasivo asciende a tres millones 280 mil desde el 2008. Dos municipios con pasivos fuertes son Tlalixcoyan que perdió dos demandas, la primera fue presentada por diez actores que ganaron un millón 882 mil pesos desde el 2005 y otra más que iniciaron 28 ex trabajadores que recibieron un laudo a su favor por 9 millones 683 mil desde el 2009. En el caso de Ixhuacán del Café adeudan 4 millones 345 mil pesos desde el 2008. En Coahuitlan 9 ex empelados

11

ganaron una liquidación de tres millones 931 mil pesos desde el 2005; en Acultzingo un total de siete trabajadores despedidos recibieron un laudo a favor de 3 millones 38 mil pesos desde el 2008 y en Ixhuatlán del Sureste 15 actores ganaron 2 millones 184 mil desde el 2008. El ayuntamiento de Martínez de la Torre tiene pendiente un laudo del 2007 por un millón 995 mil pesos y otro del 2003 por un total de un millón 200 mil pesos, es decir deben laudos por tres millones de pesos. Cosoleacaque debe un millón 56 mil pesos por una demanda laboral del 2006; en el caso e Banderilla tiene dos pasivos, uno presentado por dos ex trabajadores que fueron despedidos en el 2005 y ganaron un millón 4 mil pesos 2005, además está un pasivo de la comisión municipal del agua con más de 13 ex trabajadores a los que se les debe un millón 262 mil pesos Atoyac, con una de las demandas más antiguas, debe millón 817 mil pesos a seis ex trabajadores; Coatzacoalcos 1 millones 26 mil pesos; Ixmatlahuacan un millón 921 mil pesos desde el 2007; Coatzinlta un millón 900 mil pesos desde el 2005 a un trabajador; en José Azueta hay deudas por un millón 578 mil pesos desde el 2007; en Actopan se deben millón 205 mil pesos desde el 2011 y es el caso de Oluta el pasivo menor de un millón 174 mil pesos desde el 2005,y es Agua Dulce, el municipio con la menor deuda, ahí se le debe a un trabajador un millón 118 mil 2005

Accidente retrasa presentación de la Guelaguetza en Xalapa

El espectáculo de danzas y folclor que conlleva la Guelaguetza y que por primera vez se presentaría en Xalapa, sufrió un inconveniente cuando los danzantes provenientes del estado de Oaxaca sufrieron un accidente en la carretera.

habían sufrido un percance carretero sin que nadie saliera lastimado. “Me habló el encargado del grupo de Oaxaca y me dijo que se les voló una llanta, ellos están bien pero pues al caer se les enchuecó el rin. No es nada grave pero no podrán llegar a tiempo”. Abundó que los artistas tendrían que esperar a resolver el problema de

su vehículo para poder llegar a Xalapa, por lo que no llegarían a tiempo para el espectáculo pero la función sí se repondrá en el Centro Recreativo. A pesar del percance, Tito Pérez aseguró que el programa seguiría su curso de manera normal porque afortunadamente el accidente no afectó la integridad de los cinco viajeros de Oaxaca.


12 | LUNES 17 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ


La Roja

LUNES 17 DE MARZO DE 2014

amentablemente la tarde del domingo una mujer de la tercera edad perdió la vida dentro de una habitación del Hotel Colonial, ubicado en la zona turística “Los portales”, en la ciudad de Veracruz. Durante varias horas la señora permaneció dentro del baño sin que nadie se diera cuenta, después de dos horas uno de sus hijos entró a la habitación y notó que su mamá no se encontraba revisó por todo el cuarto y cuando entro al baño se topo con una gran sorpresa. Efectivos de la Policía Estatal, Ministerio Público, Agencia Veracruzana de Investigaciones, Servicio Médico Forense y Policía Naval, tomaron conocimiento de lo ocurrido y realizaron el levantamiento del cadáver para realizarle la necropsia y descartar cual fue el motivo del fallecimiento. Los hechos ocurrieron alrededor de las tres de la tarde dentro del Hotel Colonial, en la habitación 245 en el segundo piso. El hotel se encuentra ubicado en la calle Serdán entre Independencia y Zamora a un lado del Palacio Municipal.

Muere en la habitación del hotel Armando Muñoz

L

• Se incendia Su vivienda

Se quedan en la calle… Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

L

a madrugada del domingo una familia lamentablemente perdió su vivienda, al incendiarse por un corto circuito. El reporte de una casa en llamas movilizó a Bomberos Conurbados a realizar maniobras de apagado en conjunto de la Policía Naval. Elementos de Protección Civil acudieron al lugar para apoyar a bomberos y determinaron que el motivo del incendio había sido

por el mal mantenimiento del cableado el cual hizo un corto circuito. Lamentablemente las personas que habitaban la casa son de bajos recursos y quedaron en la calle, mencionaron que requerían la ayuda de las autoridades correspondientes para poder pedir un apoyo. Los hechos ocurrieron alrededor de las tres de la madrugada en la avenida Rafael Cuervo esquina Calle 9 del fraccionamiento Joyas de Virginia.

Armando Muñoz

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz


14

|LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Medellín

T

res probables delincuentes fueron abatidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que acudieron al llamado de auxilio de una familia, en las primeras horas de ayer. Los elementos de la SSP repelieron la agresión y fueron en persecución de otros dos pro-

LA RojA

LA VoZ

Elementos de la SSP abaten a tres delincuentes bables delincuentes hasta que les perdieron el rastro cuando

se internaron en una zona de difícil acceso.

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) infor-

mó que se abrió la investigación ministerial 142/14 de Medellín.

Asaltan Pollería en Playa Linda Armando Muñoz

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

U

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

A

paratoso accidente se registró en la avenida 1 de Mayo esquina Altamirano; dos personas resultaron lesionadas. Paramédicos de la Cruz Roja

Uniformados de la Policía Naval arribaron al lugar para tomar conocimiento, posteriormente comentaron que tendría que realizar su denuncia ante el Ministerio Público y que podían hacer nada sobre lo que ocurrió

por lo cual dijeron que harían solamente recorridos de vigilancia por la zona. Cabe mencionar que una vez más los ladrones lograron darse a la fuga con un botín más de tantos que han logrado llevarse.

Choque en 1 de Mayo llegaron al lugar para brinda atención medica, ya que habían dos personas lesionadas, afortunadamente solo fueron golpes

y raspones en el cuerpo, puesto que ambas portaban el cinturón de seguridad. Efectivos de la Policía Na-

val llegaron al lugar, y al ver el aparatoso accidente apoyaron brindando vialidad ya que se estaba provocando un caos vial y había derrame de aceite por lo que alguien más podría ser afectado. Los conductores de ambos

vehículos dialogaron y llegaron a un acuerdo, con sus aseguradoras sin la necesidad de la intervención de Tránsito. Los hechos ocurrieron alrededor de las cuatro de la tarde, en la avenida 1 de mayo esquina Altamirano. Armando Muñoz

na pollería fue atracada por la madrugada del sábado, por dos sujetos que se encuentran operando en una motocicleta por la colonia Playa Linda. Los dos vándalos abrieron una cortina de metal con un desarmador y martillo, forcejearon las cerraduras hasta lograr abrirlas, dentro de la pollería había una pantalla plana, una motocicleta de la marca Italika, ventiladores y dinero en efectivo de la caja. Para cuando llegaron los propietarios de la Pollería Sinaloa ubicada en Playa Reloj esquina Playa Sacrificios de la Colonia Playa Linda. Se percataron de todo lo que les habían robado entre ellos lograron llevarse utensilios de cocina.


Armando Muñoz

Armando Muñoz

LA RojA

LA VoZ

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 |

Balacera en Fovissste deja cuatro heridos

15

Cuatro lesionados por arma de fuego, fue el saldo de un enfrentamiento la tarde de este domingo sobre el Bulevar Diamante, luego de que los tripulantes de un vehículo agredieran a balazos a efectivos de la Policía Estatal Agencias / Xalapa

C

uatro lesionados por arma de fuego, fue el saldo de un enfrentamiento la tarde de este domingo sobre el Bulevar Diamante, luego de que los tripulantes de un vehículo agredieran a balazos a efectivos de la Policía Estatal; hasta el momento se desconoce si los lesionados son policías, civiles o delincuentes. Entre las 16:30 y 17:00 horas, vecinos del citado bulevar a la altura de Las Torres, escucharon diversas detonaciones por arma de fuego y el sonar de las sirenas de patrullas. Según los primeros reportes, efectivos de la SSP que realizaban recorrido de rutina por la zona, fueron agredidos a balazos por los tripulantes de un vehículo Volkswagen Bora. Los gendarmes repelieron la agresión, por lo que los sujetos hostiles al verse superados decidieron darse a la fuga en el mismo ve-

hículo, para después dejarlo abandonado y huir a bordo de un taxi. Trascendió que la unidad asegurada por los efectivos de la SSP, cuenta con reporte de robo y fue ubicada presuntamente en la colonia Veracruz. Hasta el momento las autoridades mantienen un total hermetismo sobre estos hechos y trascendió que hay cuatro personas lesionadas, las cuales se desconoce si son elementos de la policía, vecinos de la zona o presuntos delincuentes. Dos de los lesionados se encuentran en el Centro de Especialidades Médicas (CEM) y dos más

en el Hospital Civil de Xalapa. Ambos hospitales se encuentran custodiados por la SSP. Luego de esta agresión, se realiza un operativo policiaco por tierra y aire en la zona en busca de los agresores que lograron darse a la fuga, el cual se extendió en las colonias Veracruz, Plan de Ayala, Independencia, Rafael Lucio, Revolución, Sumidero, Lomas de Casa Blanca, Higueras, así como el bulevar Lázaro Cárdenas. Este incidente ocasionó temor entre los habitantes de la zona habitacional Fovissste y bulevar Diamante, pues temen que se registre otra balacera.

Realizan caravana la Policía Estatal. Por la tarde del

domingo varios elementos de la Policía Estatal hicieron recorrido sobre todo el Boulevard Ávila Camacho de ida y vuelta en un comboi de alrededor de 15 patullas fuertemente armadas. Con el fin de que la ciudadanía conozca a los elementos y patrullas con las que cuentan para proteger el puerto de Veracruz. / Armando Muñoz - La Voz de Veracruz

Reportan hallazgo de restos humanos en caja de cartón Agencias

L

a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal reportó que agentes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal notificaron el hallazgo de una caja de cartón abandonada, con brazos y piernas, al parecer de un hombre, sobre calles de la delegación Venustiano Carranza en la ciudad de México. Mediante un comunicado, precisó que los agentes notificaron alrededor de las 09:00 horas al Ministerio Público de la coor-

dinación territorial Venustiano Carranza Uno sobre la caja abandonada, en la esquina de las calles Horticultura y Aluminio, de la colonia 20 de Noviembre. Tras lo anterior, peritos en materia de Dactiloscopía, Criminalística, Antropología Forense y ADN se trasladaron al lugar para realizar los trabajos correspondientes. Por ultimo, la PGJDF abrió una averiguación previa por el hallazgo de restos humanos, además de colaborar con las procuradurías de las entidades que colindan en la zona.

Con brazos y piernas, al parecer de un hombre.


LUNES 17 DE MARZO 2014

Insólito Se accidenta su avión se toma una selfie

Tu avión se acaba de estrellar qué es lo primero que haces después de sobrevivir tal vez abrazas a tu compañero de vuelo o haces una llamada a toda tu parentela o por qué no, te tomas una selfie. No estamos bromeando, es exactamente lo que hizo una mujer a bordo de un vuelo de U.S. Airways, bajo el nombre @Han Horan, la mujer posó delante de la aeronave que se acababa de estrellar.selfie_avion3Otros pasajeros también tuitearon fotos de la escena. selfie_avion2US Airways dijo que el Airbus A320 estaba despegando de Fort Lauderdale, Florida, cuando se produjo el problema. El capitán eligió a abortar el despegue por razones desconocidas. Viajaban 149 pasajeros y cinco tripulantes a bordo, según los informes.

Subastan lentes con los que murió Paul Walker U

La breve historia de las fotos selfie

T

odos hemos aparecido en alguna selfie, pero pocos saben de dónde vienen estas fotografías y lo que hay detrás de ellas. Tuvo que llegar Ellen DeGeneres en la ceremonia de los Oscar, y tuitear una foto en la que aparecía rodeada de estrellas, para que nos diéramos cuenta de que los mentados selfies estaban invadiendo nuestras vidas. Tras cientos de parodias surgidas a partir de la selfie de Ellen, a todos nos ha sido imposible mantenernos fuera de este curioso fenómeno.selfie leonHace unos días les presentamos un estudio elaborado por la revista TIME sobre las ciudades del mundo en las que se toman más selfies, y ahora, para seguir con el cotorreo, veamos de dónde viene esta moda amada y odiada por muchos. En términos prácticos y para no hacernos bolas, un selfie es un autorretrato que gracias a los adelantos tecnológicos, se difunde de forma simple e inmediata por medio de redes sociales. La foto de DeGeneres es un ejemplo de esto, al haber alcanzado más de 3 millones de retuits, aunque claro, luego nos enteramos que no fue tan espontánea como pensábamos, pues de acuerdo a The Wall Street Journal, Samsung pagó 20 millones de dólares por una campaña publicitaria durante la ceremonia, en la que claro, estuvo incluida la selfie.selfie_real_oscar1Por cierto, aquí nos surgió una duda ¿a quién le pertenecerían los derechos de autor de la foto, a Bradley Cooper por tomarla o a DeGeneres por tuitearla? En fin, sigamos con la historia de las selfies, el nombre fue inventado un 13 de septiembre de 2002, cuando un

australiano escribió por primera vez el término en una foto en la que aparecía borracho en una fiesta de cumpleaños: “Pido disculpas (por la foto) porque está fuera de foco, fue una selfie”. Desde entonces, famosos y personas comunes han sido parte de estas fotografías. Vamos, hasta Barack Obama le entró al cotorreo y participó en un par de selfies en pleno funeral de Nelson Mandela, cosa que a Michelle no le causó mucha gracia. El Papa Francisco tampoco se ha querido quedar atrás y se tomó una foto con unos chavos en el Vaticano:selfie_fcoSin embargo, esta moda tiene casi un siglo, al menos eso parece indicar una imagen tomada por un grupo de fotógrafos de la empresa Byron, que se encontraban en la terraza del estudio Marceau, en Nueva York, y sobre la cual les platicamos hace unas semanas.primera selfie013Es importante señalar que los selfies evolucionan, así han surgido nuevas modalidades como las belfies, cuyo chiste no es retratarse el rostro sino el trasero. El término, por supuesto, proviene de la palabra bum (nalgas, en inglés). Miley Cyrus, Kim Kardashian, Rihanna, Beyoncé y otras loquillas chicas jacarandosas ya han subido imágenes así a sus cuentas de Instagram. Finalmente, también debemos mencionar el Photobomb, que es filtrarse en las fotos ajenas sin haber sido invitado a formar parte de ella. En los Premios Oscar pudimos ver a Jesús de Nazaret participando en el relajo. selfcristoDespués de esta remembranza del selfie, concluímos que si bien a veces lo odiamos, tampoco podemos sustraernos de la moda.

n testigo del accidente que cobró la vida del actor Paul Walker puso a la venta un par de cosas que obtuvo de la escena, incluyendo un par de gafas de sol Maui Jim que Walker llevaba cuando murió. Las puja empieza con 1, 572 dólares (por si quieren entrarle a la subasta). En el sitio de subastas BidAMI el vendedor cuenta como “caminó sobre la escena con incredulidad y dolor “ (antes de agarrar todo lo que pudo en-

contrar, incluyendo un extintor y escombros”BidAMI donará 10 % de la subasta para SavingAmericasMustangs.org (una fundación a favor de preservar la vida de los caballos salvajes) en “ reconocimiento a las contribuciones caritativas de Paul Walker”. No está claro lo que el vendedor planea hacer con su parte de las ganancias por la venta de los artículos hurtados rescatados de los escombros en el lugar de la muerte de un hombre. Tal vez po-

dría donarlos a Reach Out, la organización que Walker fundó para los desastres naturales y el lugar donde los amigos y familiares de Walker pidieron que las donaciones se destinen. Anteriormente dos sujetos fueron acusados de robo después de que intentaron robar partes del Porsche destrozado y la grúa que lo sacó de la escena. El vendedor, en este caso afirma que trató de mostrar las pertenencias a la policía, pero no le hicieron caso.

La verdad detrás de la garrafa milagrosa

A

l parecer Jesús podrá seguir ostentando el milagro de convertir el agua en vino, ya que recientemente la ONG Wine to Water señaló que aunque la llamada Miracle Machine se trata de una broma, aunque todo es por una buena causa. Resulta que esta organización trabaja para que cada vez más personas tengan acceso al agua potable, y como parte de su estrategia para recaudar fondos, venden bo-

tellas de vino. El dinero recaudado se utiliza para construir infraestructura en 17 países como Guatemala, Uganda, Haití, Colombia y Etiopía. La idea de la organización es que si estábamos dispuestos a gastar 499 dólares por una máquina milagrosa que hace vino, porque no invertir esa cantidad para ayudar a los más de 2,500 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a agua potable

Si son amantes del vino y tenían ganas de comprar una “máquina milagrosa” no se sientan decepcionados, pueden adquirir su bebida favorita y de paso ayudar a hacer de este mundo un lugar mejor, aunque también se pueden hacer donaciones sin esperar nada a cambio. Esta es el tercer proyecto viral de este tipo que vemos en menos de dos semanas, pero por lo menos hay una buena intención detrás.


LUNES 17 DE MARZO 2014

Aficion

se vuelca afición américanista en el zoque

Las Águilas se presentaron en la capital chiapaneca con el respaldo de un estadio que en sus tribunas luce los colores de Jaguares, pero que la noche de este sábado fueron opacados con las miles de playeras amarillas que se dieron cita para alentar al América del “Turco” Mohamed.

¡Goliza! Pumas golea y escala al tercer Puesto general, dándole Por fin una alegría a toda su afición ante un atlante que fue víctima de sus ProPios errores


18 | LUNES 17 DE MARZO DE 2014

AFICIÓN

Golpe bajo en el puerto…

E Tiro con jiribilla... Por Robby Varela ¡Entre el cielo y el infierno!

A

sí es como los Tiburones Rojos viven el Clausura 2014, de partidos con etiqueta de complicados, que terminan resolviendo milagrosamente a su favor y de juegos como local fundamentales para su calidad de equipo con problemas porcentuales que simplemente no son capaces de definir. Así de voluble es el Veracruz, un equipo que puede pasar de una semana de gloria a otra semana de infierno y cenizas... ¡De mero sufriendo!. Su cociente es tan volátil que con una victoria puede tomar un respiro de aire fresco, pero una derrota puede hacerlos sentir las brazas de la liga de ascenso. Luego de la derrota de este fin de semana como local ante el Atlas el panorama parecía oscurecerse más, pero luego de los resultados del domingo y sus rivales directos en la porcentual, el conjunto del “Chelis” sabe bien que tienen nueva oportunidad de recomponer la ruta de los Tiburones y buscar nadar hacia aguas más tranquilas. De la afición reconocer nuevamente el gran apoyo y esfuerzo por ir, pintar el “Pirata” Fuente de rojo y alentar hasta el último segundo de juego a su equipo. Ahora los escualos deberán estar listos para enfrentar con toda responsabilidad la Copa MX en los cuartos de final el martes cuando visiten a Dorados; que como ya lo dijo Sánchez Sola le tomaran importancia al momento que vive el equipo en dicho torneo y por otra parte prepararse para visitar el próximo fin de semana a las águilas del América en un duelo de la jornada doce donde Veracruz pinta como víctima, pero sin descartar una posible sorpresa como ya lo hizo ante León. Sígueme @robbyvarela y ¡Hablemos de fútbol!

l día sábado en el estadio Luis “Pirata” Fuente del bello puerto, los Tiburones recibían la visita de un rival directo en la lucha por el no descenso, este sería el turno para los rojinegros de Atlas que venían a luchar cara a cara ante unos tiburones que mantenían una gran actitud luego de la victoria conseguida la jornada pasada ante los actuales campeones del torneo en categoría de visitante, mientras que los zorros venían con el sabor amargo de haberse dejado empatar en cancha propia por Jaguares de Chiapas luego de tener una cómoda ventaja de 2 por 0. Sin embargo en el terreno de juego lamentablemente para los locales todo sería distinto, ya que al cuadro visitante le bastaron 22 minutos de acción para ponerse al frente del marcador luego que José María Ortigoza cruzara un disparo que a la postre Maikon Leite empujara al fondo del marco, el conjunto rojinegro que salió de blanco este sábado tuvo las acciones más claras y el manejo de juego durante toda

la primera mitad, pudiendo de echo ampliar la ventaja antes de irse al descanso, situación que no pudieron hacer valer antes que el silbante Francisco Chacón determinara el término de la primera parte del encuentro. Para la segunda mitad todo se complicó para los dirigidos por Tomás Boy, ya que apenas con 5 minutos en el cronometro de haber empezado la complementaria Sergio Amauri Ponce recibió la segunda tarje-

ta amarilla que lo dejaría fuera del encuentro, de ahí en más los tiempos del partido fueron llevados por los escualos intentando atacar y conseguir el gol que les pudiera dar la igualada, sin embargo a los 70 minutos de acción todo quedó en igualdad numérica de jugadores ya que Carlos Cárdenas vio la tarjeta roja por acumulación luego de un jalón sobre Maikon Leite que ya se le escapaba, esto no cambio mucho el sentido del

LA VOZ partido en la segunda parte, ya que los pupilos de Sánchez Solá “chelis” terminarían el encuentro verdaderamente volcados al frente intentando conseguir el empate que les dejará sumar al menos un punto que sería importantísimo para las aspiraciones de mantener la categoría, desgraciadamente para los porteños se encontraron ante la figura del guardameta Federico Villar quien sacara al menos 2 jugadas importantes, aparte de la falta de contundencia que ha arrastrado el equipo escualo durante todo el torneo, por lo que los tapatíos pudieron levantar los brazos con el grito de alegría tras conseguir 3 puntos de oro que los mantienen con oxígeno puro en una cancha en la que sabían no podían irse en ceros. Por su parte la otra cara de la moneda, la derrota aunque no es letal para las aspiraciones del cuadro veracruzano si es un golpe bajo ya que los mantiene como penúltimo lugar de la porcentual solo por arriba de los potros de hierro, sin embargo el destino del cuadro rojo aun depende de sí mismos ya que consiguiendo 8 de los 18 puntos que quedan por disputarse podrán asegurar la permanencia en la máxima categoría, al final del encuentro el timonel escualo solo declaró que la derrota fue una verdadera desgracia, además de que ya no pueden dejar escapar más puntos porque el Veracruz no está para regalar nada. Por: J Eduardo García Balcázar / ZonaMixta.MX

Halcones Rojos a un paso de la final L

a noche de esta viernes se jugó el tercer partido de la serie semifinal de la Liga Nacional de Basquetbol Profesional, en la USBI de Xalapa, Veracruz donde los Halcones Xalapa buscaban revivir en esta serie después de verse abajo 2-0, y con el apoyo de toda su afición deseaban levantarse, pero los porteños que vienen jugando muy bien, comandados por Renaldo Balkman que fue fundamental en los partidos disputados en el Auditorio Benito Juárez, tenían la última palabra. En el primer cuarto los rojos abrían el marcador rápidamente tras una falta sobre Balkman, pero los capitalinos empezaban certeros a la ofensiva, rápidamente se iban a la ventaja, los rojos intentaban con tiros de media distancia sin lograr el objetivo, mientras los de Xalapa anotaban, sobre el final de este periodo los rojos se acercaban 19-15. El segundo cuarto comenzaba

con un doble de Paco Cruz, que acortaba distancia a dos puntos, lo que ocasionaba la reacción de los locales que regresaban con tiros de media distancia de Franco Harris, y jugadas bajo el tablero de Adam Parada, que sumaban el score a su favor 43-31 En el tercer cuarto los Halcones Rojos iniciaban con un doble de Renaldo Balkman para tratar de regresar en el marcador, pero los capitalinos seguían siendo certeros en sus tiros, fue en los últimos minutos que la ventaja de 10 puntos solo que en 5 y todo se iba para el cuarto periodo 68-63. En el último cuarto y con la inercia del cuarto anterior que los llevo acercarse más al score los halcones rojos se metían de lleno al juego para tratar de ganarlo, solo que Orlando Méndez, regresaba un poco la tranquilidad para Xalapa con un doble y despegarse a 11 puntos faltando 5 por jugar, los rojos de la mano de

Balkman, Hickerson y Rivera regresaban al equipo incluso daban la ventaja de 2 puntos con 1.5 segundos por jugar, misma que se perdió por Jovan Harris que mandaba a la prorroga 89-89. Ya en el tiempo extra, los Halcones Xalapa incrementaban la ventaja con un bombazo de Franco Harris, los rojos de nueva cuenta de la mano de Hickerson y Balkman a la defensiva y ofensiva inclinaban la balanza para los del puerto, que al verse abajo en el marcador los capitalinos se desesperaban y erraban los tiros que fueron bien aprovechados por los rojos para llevarse el triunfo en la capital del estado 100-1007. Los mejores anotadores de los Halcones Xalapa: Adam Parada: 29 puntos, 12 rebotes Orlando Méndez: 21 puntos, 4 rebotes George Gilder: 17 puntos, 10 rebotes

Los mejores anotadores Halcones Rojos: Renaldo Balkman: 40 puntos, 12 rebotes Paco Cruz: 19 puntos, 2 rebotes Carlos Rivera: 14 puntos, 7 rebotes Al final del partido de suscitó un conato de bronca entre Leroy Hickeron y aficionados de Xalapa, que cuando este iba a celebrar el triunfo con la porra un aficionado le aventó un cerveza en la cara, rápidamente intervinieron tanto jugadores y cuerpo técnico de los rojos, así como seguridad de la USBI. Una mención especial a la porra oficial de Halcones Rojos que hizo el viaje a la ciudad de Xalapa, y que apoyó en todo momento al equipo desde el primer minuto de juego hasta la prorroga cuando ya vieron el triunfo explotaron en jubilo. Felicidades a todos ellos. Luis Saucedo / ZonaMixta.MX


AFICIÓN

LA VOZ

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 |

19

Jornada 11 clausura 2014 Viernes 14 de marzo

TOLUCA

CRUZ AZUL

VS

sÁBado 15 de marzo

XOLOS

VS

2

2

sÁBado 15 de marzo

MONTERREY

VS

1

0

sÁBado 8 de marzo

MORELIA

SANTOS

1

3

dominGo 16 de marzo

PUEBLA

TIGRES

0

1

2

PUMAS

ATLAS

5

CHIVAS

JG

JE

LEON

VS

0

TABLA GENER AL JJ

2

dominGo 16 de marzo

VS

1

AMÉRICA

VS

dominGo 16 de marzo

VS

EquiPo

CHIAPAS FC

VS

0

1

sÁBado 8 de marzo

PACHUCA

VS

ATLAS

1

0

TABLA PoR CENTuAL JP GF

GC

DiF

PTs

Pos.

EquiPo

JJ

PTs

%

1

Cruz azul

11

9

1

1

20

7

13

28

1

Cruz azul

96

166

1.7292

2

Toluca

11

8

1

2

18

5

13

25

2

santos

96

164

1.7083

3

Pumas

11

5

3

3

19

12

7

18

3

américa

96

163

1.6979

4

Pachuca

11

5

2

4

12

8

4

17

4

morelia

96

156

1.6250

5

santos

11

4

4

3

19

16

3

16

5

Tigres

96

154

1.6042

6

américa

11

5

1

5

14

14

0

16

6

Toluca

96

146

1.5208

7

Chivas

11

4

4

3

8

9

-1

16

7

León

62

93

1.5000

8

morelia

11

4

3

4

11

11

0

15

8

Tijuana

96

136

1.4167

9

atlante

11

4

3

4

12

17

-5

15

9

monterrey

96

131

1.3646

10

León

11

4

2

5

15

12

3

14

10

Pachuca

96

129

1.3438

11

Tigres

11

3

5

3

7

8

-1

14

11

Querétaro

96

28

1.3333

12

Tijuana

11

4

2

5

11

15

-4

14

12

Pumas

96

122

1.2708

13

Chiapas FC

11

3

4

4

12

14

-2

13

13

Chivas

96

112

1.1667

14

atlas

11

3

4

4

11

13

-2

13

14

Chiapas FC

96

105

1.0938

15

Puebla

11

2

4

5

7

12

-5

10

15

Puebla

96

102

1.0625

16

Querétaro

11

3

1

7

9

16

-7

10

16

atlas

96

101

1.0521

17

monterrey

11

2

3

6

7

13

-6

9

17

Veracruz

28

29

1.0357

18

Veracruz

11

2

3

6

6

16

-10

9

18

atlante

96

95

0.9896

La FiGUra

0

Pos.

VERACRUZ

MARCo FABiAN

GALLOS

sÁBado 15 de marzo


Cultura LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Luis Goytisolo

Un día como hoy pero de 1935 nació Luis Goytisolo Gay, escritor español. Hermano de los también escritores José Agustín (1928-1999) y Juan Goytisolo (1931), Luis estudió Derecho, pero abandonó los estudios para dedicarse a la literatura. En 1994 fue elegido miembro de la Real Academia Española. Ha colaborado en periódicos como El País, ABC, Diario 16. Sus dos primeros libros”Las afueras” y “Las mismas palabras”- se inscriben dentro del realismo social. Se considera que su obra cumbre es “Antagonía”, tetralogía sobre el arte de la escritura que Claude Simon incluye entre las tres grandes novelas del siglo XX. Destaca su preocupación por los rasgos estructurales y formales del relato.

La historia de Juan Ramón Jiménez ve la luz J

uan Ramón Jiménez fue uno de los hombres más desdichados y atormentados de su tiempo, habiendo sido también uno de los más grandes. Acaso por eso fue el escritor más combatido y parodiado de todos. “Más calumniado”, dirá él. No creo que ningún otro poeta viviera durante casi sesenta años, desde sus dieciocho, sacudido por ataques tan continuados de pánico, excusados en dolores físicos que lo mismo lo levantaban al vértice de la locura que lo hundían en la desesperación y la misantropía. Un verdadero infierno para un enfermo no siempre imaginario. Tanto como su obra, conmueve su vida, y anonada. Y pese a su extraña enfermedad, o precisamente por ella, escribiendo sin desmayo miles de páginas: poemas, aforismos, retratos, críticas, prosas, ensayos, recuerdos, cartas, conferencias, cuentos y la mayor parte de ello de primer orden, con mil registros distintos, desde la lírica más exaltada hasta la sátira. “El martirio de

escribir”, lo llamará. Nadie trabajó tanto como él, ni los grandes galeotes de la literatura. ¿Cuál fue, pues, la fórmula, cómo pudo entonces hacer posible que una obra tan colosal como esa cupiese en una vida tan rota como la suya? Yo creo que pudo ser esta: “No os toquéis en el dolor”.

La historia de este dolor ve ahora la luz: “Si yo estuviera sano, sería uno de los hombres más grandes del mundo ¡Ah, si supierais los jérmenes decididos a estallar que llevo dentro! ¡Si yo pudiera emplear mi vida entera en mi pensamiento! ¡Si mi salud igualara a

mi voluntad, al ansia de saber, al afán de viajar, de obrar, de aniquilar, de construir!”, confesará. Fue este uno de sus libros más largamente acariciado y pensado, y otro más de los que truncó su muerte. Le importaba mucho, porque iba a ser la historia de su vida, pero también la de su voluntad: “Me he propuesto que sea, por encima de todo, honrado, exacto y justo”, dirá en uno de los prólogos, y después de decirnos que hace ya mucho que no se desnuda en público leyendo, confiesa: “Hoy me deshueso ante ustedes. Verán ustedes huesos escritos”. Tras muchos títulos provisionales, tituló este verdadero testamento vital y poético de una forma sencilla: Vida. Iban a ser mil páginas, y en quinientas se ha quedado en este primer tomo, muchas inéditas (más otras tantas de notas). Juan Ramón Jiménez (Moguer, 1881-Puerto Rico, 1958) conocía la importancia de su obra, y por ello sabía que su vida no podía dejarla en manos extrañas.

Empezó a pensar en este libro hacia 1928: recuerdos, fragmentos de obras anteriores que hacían referencia a cosas de su vida pasada, cartas suyas y de otros, aforismos biográficos, poemas que le dedicaron, polémicas de los periódicos, sueños, genealogías estéticas, políticas y morales, retratos de amigos, familia, enemigos, conocidos y saludados, en fin: el siglo. Porque, y pese a ser un retraído, no hay ningún poeta español que conociera a tantas gentes ni hubo nadie que, pudiendo, no quisiera conocerlo a él. De la suma de todo eso, algo en verdad de locos, papelitos, carpetas, recortes, cajas, quedó este collage. Todo puesto en primer plano, como un presente sucesivo. Porque JRJ no creía mucho en la historia. Decía: la poesía es presente o no es. Y la vida, lo mismo: “Escribir poesía es aprender “a llegar” a no escribirla, a ser, después de la escritura, poeta antes que escritura, poema en poeta, poeta verdadero en inmanencia consciente”. / M de R

Periodos cortos de lectura fortalecen la inteligencia emocional U n estudio de la New School for Social Research de Nueva York muestra que aun periodos cortos de lectura fortalecen la inteligencia emocional que nos permite comprender mejor a otras personas, especialmente cuando se lee a grandes autores que exploraron los abismos de la naturaleza humana. Los grandes escritores y escritoras tienen fama de entender con asombrosa y a veces dolorosa claridad las contradicciones más íntimas de la naturaleza humana. No son pocas las obras y los autores que nos descubren y nos detallan situaciones que en ocasiones creemos casi inexplicables, aun o sobre todo cuando nos suceden a nosotros mismos: los celos, el desengaño amoroso, la felicidad improbable, la pasión desenfrenada, el miedo a vivir, etc. Lo interesante es que entender o

siquiera tratar de entender estas circunstancias redunda en un mejor conocimiento de nosotros mismos pero también de los otros. Si entendemos nuestro miedo es posible que seamos más clementes con el miedo de los demás, por ejemplo. En días pasados la prestigiosa revista académica Science publicó los resultados de un estudio en el que investigadores de la New School for Social Research de Nueva York se preguntaron por el efecto que la lectura de ficción tiene sobre aptitudes como la empatía, la percepción del entorno social y la llamada “inteligencia emocional”. Cabe resaltar que en la investigación se opuso la literatura de ficción a otras clasificaciones como la ficción popular o los textos que en el ámbito anglosajón se conocen como de “no-ficción”. De acuerdo

con Emanuele Castano y David Comer Kidd, los investigadores responsables, esto se debe a que la ficción literaria estimula la imaginación, dejando abierta la puerta para que los lectores hagan sus propias inferencias sobre las particularidades de cada personaje, las sutilezas y la complejidad de sus emociones. En el estudio participaron personas de entre 18 y 75 años, quienes recibieron 2 o 3 dólares por leer algunos minutos obras de Don DeLillo o Wendell Berry o, por otro lado, un best-seller de Gillian Flynn o un cuento de ciencia ficción de Robert Heinlein. Después de esto, los voluntarios respondieron un cuestionario diseñado para evaluar su capacidad para decodificar las emociones de otros o predecir las expectativas de una persona en situaciones determinadas. Una prue-

ba, por ejemplo, consistió en mirar 36 fotografías de ojos de personas y elegir cuatro adjetivos que caracterizan cada una de esas miradas. Los resultados obtenidos mostraron que los lectores de ficción pudieron identificar mejor las emociones de los otros, incluso en los casos en que no encontraron particularmente agradable aquello que habían leído. Asimismo, destaca que este efecto pudo notarse aun con el poco tiempo de lectura otorgado. David Comer Kidd justifica el contraste entre literatura de ficción y literatura popular en razón de la apertura que caracteriza a la primera. Mientras que en la literatura de best-sellers el autor “tiene el control y el lector tiene un rol más pasivo”, en la de ficción, como en Dostoyevski, “no hay una voz única, general, del autor: cada personaje presenta

una versión diferente de la realidad que no son necesariamente fiables; tienes que participar como lector en esta dialéctica, lo cual es algo que realmente tienes que hacer en la vida real”. / M de R


Global LUNES 17 DE MARZO 2014

Programa Piloto de inclusión digital

El Gobierno de la República dio a conocer el Programa Piloto de Inclusión Digital que consiste en la entrega de tablets a escuelas públicas para alumnos de quinto y sexto de primaria. El Programa dirigido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en colaboración con la Coordinación de Estrategia Digital de la Presidencia de la República, busca conocer diferentes modelos de implementación de la tecnología dentro de las aulas, así como mejores prácticas y estrategias de formación de docentes y alumnos. Cerca de 4 mil 500 estudiantes de los estados de Morelos, Querétaro y Guanajuato, se han visto directamente beneficiados por este programa piloto, resultado de ocho alianzas entre la industria tecnológica, conformadas por: Intel- Google- Cisco; IntelTech; Fundación Alejo Peralta; Fundación México Educado; CEPRA; Theos; HP y Edutec.Dentro de estas alianzas se encuentran otras empresas como Microsoft; Gal&Leo; Cursame; BrainPop; Declara; Comprende Mx; Khan Academy, Promethean y Eural.

Confirma Osorio Chong salida de Mondragón y Kalb de la CNS A

ún con motivos desconocidos, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer la salida de Manuel Mondragón y Kalb de la Comisión Nacional de Seguridad. La tarde de este domingo, en su cuenta de twitter, el responsable de la política y seguridad interna del país, indicó que aceptó la solicitud de Mondragón y Kalb para retirarse del campo operativo e incorporarse a tareas de diseño estratégico en materia d seguridad. El 1 de diciembre de 2012, fue designado por el presidente Enrique Peña Nieto, como el encargado de Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública. Ante la desaparición de tal secretaría de Estado y a propuesta del Presidente de la República, fue ratificado por el Senado como Comisionado Nacional de Seguridad, dependiente de la Secretaría de Gobernación.

Mediante un mensaje a través de la red social Twitter el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

En un mensaje posterior en la misma red social, Osorio Chong precisó que el próximo martes hará el anuncio oficial, pero de ante mano expresó su gratitud al

doctor Mondragón y Kalb por su eficiente y patriótico trabajo. Cabe recordar que durante las campañas presidenciales de 2012 en México, el candidato Andrés

Manuel López Obrador, propuso a Manuel Mondragón y Kalb como titular de la Secretaría de Seguridad Pública en caso de que este ganara la presidencia.

“@OsorioChong Acepté la solicitud de @mondragonykalb de retirarse del campo operativo e incorporarse a tareas de diseño estratégico en materia d seguridad”/ Agencias

Denuncia, arma ante delitos de trata: PGR L

Ya que sin ella la autoridad está limitada, afirmó Cleominio Zoreda Novelo, subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR).

a prevención social de la violencia sexual y la contención de ese delito solamente será posible si existe la denuncia, ya que sin ella la autoridad está limitada, afirmó Cleominio Zoreda Novelo, subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR). “El establecimiento de redes de explotación sexual comercial infantil, la inseguridad y la delincuencia son hechos que laceran a la sociedad”, afirmó el funcionario durante su participación en la presentación del libro Turismo sexual infantil. Políticas públicas

para su prevención y sus coincidencias y diferencias con la trata de personas”, escrito por Blanca Ivonne Olvera Lezama. “La violencia contra los menores es un flagelo para las familias, cuyos hijas e hijos lamentablemente han sido víctimas de algún tipo de abuso sexual”, refirió el subprocurador ante la comunidad académica del campus ciudad de México del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Destacó que la solución a este flagelo es multifactorial y debe ser resultado de una acción conjunta y permanente entre instituciones y sociedad. El subprocurador Especiali-

zado en Investigación de Delitos Federales destacó que uno de los principales problemas en el país era que más de 20 entidades federativas atendían a una legislación que no consideraba el delito de trata de personas. Actualmente, explicó, el gobierno de México ha dado un paso definitivo para combatir de manera frontal a la violencia sexual al promulgar el decreto del Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual es un código único que será válido en todo el país y todos los procesos penales se llevarán a cabo bajo las mismas reglas. / El Universal


22 |LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Global

la VoZ

Exhibe Sedesol a 26 Caso Oceanografía dará empresas por omitir certeza jurídica, opina arreglos a casas gobernador de Campeche

L

a Secretaría de Desarrollo Social hizo públicos los nombres de las 26 empresas que incumplieron con la reconstrucción de viviendas dañadas por los sismos de 2012, en diversos municipios de Guerrero, y a las que entregó anticipos que, en total, suman 35 millones 875 mil 200 pesos. Ello en cumplimiento a una resolución del Instituto Federal de Acceso a la información y Protección de Datos Personales (IFAI), pues en primera instancia la dependencia que encabeza Rosario Robles, se declaró incompetente para conocer de lo requerido. Y orientó al ciudadano a presentar su petición ante la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado de Guerrero, asegurando que ésta era la instancia encargada de regular el desarrollo urbano, así como de conducir, normar, proyectar y ejecutar las obras públicas en la entidad. Luego Sedesol dijo que la información se encontraba reservada, porque el Órgano Interno de Control en dicha dependencia inició una auditoría a los recursos federales que se liberaron dentro del Fondo de Desastres

Naturales (Fonden) 2012 y que fueron entregados a las empresas constructoras. Al realizar el análisis del caso el IFAI localizó información pública de la que se desprende que la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, en octubre de 2013, anunció que de las 46 empresas contratadas, 21 no cumplieron con la reparación y reconstrucción de las viviendas dañadas. Además en el Portal de Obligaciones de Transparencia de la Sedesol, el Instituto localizó 31 contratos celebrados por adjudicación directa para la construcción y reparación de viviendas dañadas por el sismo referido. En razón de lo anterior, el Instituto determinó que la dependencia, por conducto de su delegación estatal en Guerrero, fue la encargada de la contratación de las empresas constructoras, con recursos públicos del Fonden. En ese sentido, concluyó que la clasificación invocada era improcedente y que la dependencia debía poner a disposición del público la información requerida, a fin de favorecer el principio de máxima publicidad y la rendición de cuentas./ El Universal

Mexicano desarrolla batería de 9 veces más duración

U

na dupla de emprendedores, integrada por un egresado de la Universidad Iberoamericana y uno de la Boston University, ha creado una batería portátil compatible con cualquier dispositivo móvil que alcance hasta para cinco cargas. Este equipo fue hecho por Bernardo Águila González, ingeniero industrial egresado de la Ibero y cocreador de la empresa Atomicthree, junto con Caesar Lin, ingeniero electrónico con especialización en nanotecnología por la Boston University. Se trata de una batería portátil compatible con cualquier dispositivo móvil que se alimente o cargue a través de un puerto USB convencional cuya idea surgió en 2009 en la Feria de Tecnología de Taipei. Tras cuatro años de investiga-

ción y desarrollo, Atomicthree se vio materializada en verano de 2013 que es desde cuando se comercializan en Guadalajara, Monterrey y el Distrito Federal. Las pilas tienen varios modelos con capacidades de tres, seis, nueve y 11 mil miliamperios por hora. “Estas baterías portátiles recargables de litio con una vida calculada de mil ciclos, se dividen en cuatro modelos: Gumsticks o Lipstick (para hombre o mujer), capaz de cargar un smartphone hasta tres veces; Remote, muy portátil y de gran aceptación entre las mujeres, que permite cargar un teléfono hasta cinco veces, y los modelos Airplane y Backpack, dirigidos a quienes viajan constantemente, pues permiten cargar un teléfono hasta en nueve ocasiones”, se detalla en un comunicado./ El Universal

L

ejos de considerar el caso de la empresa Oceanografía como un “tema estridente”, el gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés, aseguró que se trata de una corrección que dará certidumbre jurídica. Entrevistado en la ciudad de México a donde acudió a la presentación de una estrategia en materia turística de su estado, el mandatario anticipó “un camino mucho más despejado en términos de legalidad y de dinamismo de la economía”. En términos generales, dijo, se trata de una intervención oportuna y eficaz, en donde se están protegiendo los derechos de los trabajadores y se están corrigiendo fallas, que en términos generales generan certidumbre, lo cual es bueno. Aunque serán las autoridades pertinentes quienes juzguen el caso, la medida ayudará a tener claridad en los hechos jurídicos y, en el caso de Campeche, la certeza en el sector petrolero es sumamente importante, porque Ciudad del Carmen es la capital petrolera de México. De hecho, Ortega Bernés recordó que con sus enormes riquezas petroleras, Campeche es el cuarto generador de Producto Interno Bruto para México y por lo tanto, las correcciones que se tomen en el caso del sector petrolero, son muy importantes para la entidad.

L

gu sid las el for Re

rio Jeh tic ma fue qu baj

con gis gre Ortega Bernés recordó que con sus enormes riquezas petroleras, Campeche pa es el cuarto generador de Producto Interno Bruto para México y por lo tan- las to, las correcciones que se tomen en el caso del sector petrolero, son muy po importantes para la entidad. me En otro tema, se refirió al fallo histórico del juez Segundo de Distrito en la entidad, que otorgó un amparo a agricultores tradicionales mayas, contra la siembra de soya transgénica en la entidad. Explicó que en Campeche se ha cuidado mucho la riqueza natural y, aunque realmente no hay presencia de cultivos transgénicos, el fallo que ampara a comunidades mayas y, por extensión, a toda la entidad, abona precisamente a ese cuidado de la naturaleza. De hecho, la calidad de algu-

nos productos, como la miel quegru se exporta a Europa, Arabia Sau-his dita y otros países donde se usapo para enriquecer miles de locales,ne se debe precisamente al cuidadoBla sobre los ecosistemas completos, con 40 por ciento del territoriohab estatal protegido. con Lo que es más, adelantó que vapre por muy bien camino la candidatu-de ra de Calakmul ante la UNESCO, para ser considerado Patrimonioapl Mixto de la humanidad, es decir,mi recibir denominación tanto por lode cultural como por lo natural. cra yer pro vo ref

Plataforma de transparencia de proyectos de inversión en entidades federativas y municipios nio

L

a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó la plataforma electrónica para dar a conocer los proyectos específicos aprobados para 2014 por la Cámara de Diputados, de los fondos del Ramo 23 “Provisiones Salariales y Económicas”, que serán transferidos a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal. Dicha plataforma busca proporcionar una herramienta informativa para los gobiernos de las entidades federativas y municipios, al transparentar el proceso de solicitud y entrega de los recur-

E Serán transferidos a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal.

sos para cada uno de los fondos, así como sus reglas de operación o lineamientos. De esta manera, se agilizará la transferencia de recursos para potenciar el desarrollo económico del país. Esta plataforma contribuye a

ref rep fav yl aut

ele tra la consolidación de nuestro paísvot como un gobierno cercano y mo-cho derno, que rinde cuentas de manera efectiva a la ciudadanía y fomen-mi ta en los tres órdenes de gobiernoub que los recursos se ejerzan de unadij manera eficiente y transparente. Int


Global

la VoZ

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 |

23

Esfuerzos por reforma Papa Francisco quería llamarse migratoria en EU Juan XXIV e cobran nuevo impulso J L

a reforma migratoria en Estados Unidos cobró un segundo aire con la orden del presidente Barack Obama de revisar las guías para las deportaciones y el anuncio de los demócratas de forzar un voto en la Cámara de Representantes. La orden de Obama al secretario de Seguridad Interna (DHS), Jeh Johnson, para revisar las políticas de deportaciones a fin de “humanizarla” pareció responder a las fuertes críticas por la cifra récord que las expulsiones han alcanzado bajo su administración. La revisión fue una suerte de concesión de Obama a los legisladores hispanos en el Congreso, entre quienes la demanda he para que el mandatario detenga n- las deportaciones utilizando su uy poder ejecutivo cobró fuerza en meses recientes. Obama hizo el anuncio a un quegrupo de líderes de la fracción au-hispana en el Congreso (CHC, usapor sus siglas en inglés), a quiees,nes recibió el jueves en la Casa doBlanca para discutir el tema. os, Antes del encuentro, el CHC riohabía discutido una resolución con esa demanda y que planeaban vapresentar en el pleno de la Cámara tu-de Representantes para su voto. O, Al final la fracción optó por nioaplazar esa acción tras el ofrecicir,miento de Obama y el posterior r lodel coordinador de los demócratas en esa cámara, Steny Hoyer, de utilizar una maniobra de procedimiento, a fin de forzar el voto sobre varias iniciativas de reforma migratoria. Empero el alcance de esta maniobra no quedó claro debido al

s

E

l 95.5 por ciento de la población que participó en el referéndum celebrado hoy en la república autónoma de Crimea favoreció la separación de Ucrania y la anexión a Rusia, informaron autoridades electorales. es De acuerdo con funcionarios electorales, este respaldo surgió tras contabilizar la mitad de los aísvotos emitidos, según un despamo-cho emitido en esta capital. ne- Serguei Aksyonov, primer en-ministro interino de esa región noubicada en el sureste de Ucrania, unadijo a la agencia rusa de noticias . Interfax que Crimea se converti-

Obama hizo el anuncio a un grupo de líderes de la fracción hispana en el Congreso (CHC, por sus siglas en inglés), a quienes recibió el jueves en la Casa Blanca para discutir el tema.

control mayoritario que ejercen los republicanos en la cámara baja, cuyo líder John Boehner desechó semanas atrás cualquier posibilidad de que su bancada vote este año varias de las iniciativas presentadas. Aunque el Senado votó en junio pasado una propuesta para una amplia reforma migratoria, Boehner rechazó tomar la iniciativa como punto de partida para el debate en la cámara baja, favoreciendo una discusión por partes y no de manera integral como lo hicieron los senadores.

Tampoco quedó claro el eventual alcance e impacto derivado de la revisión que Johnson lleve a cabo y la Casa Blanca optó el viernes por mantener la cautela sobre las implicaciones de la “humanización” de las deportaciones. “El presidente entiende y está preocupado por el dolor provocado por las separaciones resultadas por las deportaciones y ha dejado en claro que él no puede por sí mismo promulgar una solución amplia (al problema de la migración ilegal)”, dijo el vocero presidencial, Jay Carney./ Agencias

orge Mario Bergoglio hubiese querido llamarse Juan y suceder así a Angelo Roncalli, Juan XXIII, el Papa “bueno” que convocó el Concilio Vaticano II y cambió la historia de la Iglesia. Fue el cardenal italiano Loris Capovilla, el ex secretario privado de Roncalli, quien dio a conocer ese detalle en un artículo publicado en la sección especial del diario “L’Eco” de Bérgamo, al norte de Italia. “El Papa Francisco es como el Papa Juan; se parecen mucho. Sí, el cardenal Bergoglio había pensado en el nombre de Juan, quería ser el sucesor de Juan XXIII. Pero también tenía en mente el nombre de Francisco”, indicó el purpurado. Pero recordó que ni bien fue elegido, Bergoglio recibió un abrazo del cardenal brasileño -arzobispo emérito de San Paulo- quien le dijo de manera imprevista “no te olvides de los pobres”. “Así Bergoglio se decidió por el nombre de Francisco. Pero Papa Juan estaba en sus pensamientos”, añadió Capovilla. Por otra parte Georg Gaenswein, el secretario privado del Papa emérito Benedicto XVI, quien también trabaja con Francisco como prefecto de la Casa Pontificia, reveló que Joseph Ratzinger comentó y corrigió la larga entrevista de Bergoglio a la revista de los jesuitas “La Civiltà Cattolica”. Aquella entrevista, firmada por el sacerdote Antonio Spadaro y publicada en septiembre de 2013 por otras 15 revistas jesuitas del mundo, provocó numerosos debates al interior de la Iglesia y le granjeó diversas críticas al Papa reinante. “Cuando el padre Spadaro entregó la primer copia de esta en-

Georg Gaenswein, el secretario privado del Papa emérito Benedicto XVI, quien también trabaja con Francisco como prefecto de la Casa Pontificia, reveló que Joseph Ratzinger comentó y corrigió la larga entrevista de Bergoglio a la revista de los jesuitas “La Civiltà Cattolica”.

trevista, el Papa Francisco me la dio y me dijo de llevársela al Papa Benedicto. Ve la primera página después del índice, está vacía. Ahí el Papa Benedicto debería escribir todas las críticas que le vienen en mente durante la lectura y después me la traerá”, explicó Gaenswein. “Después de tres días me dijo (Ratzinger). Aquí tenemos cuatro páginas, en una carta, le ruego de entregársela al Papa Francisco. Por lo tanto hizo la tarea”, añadió. El secretario no quiso especificar la naturaleza de sus críticas al texto de Spadaro, pero reafirmó que Benedicto sí la leyó y dio su punto de vista a su sucesor./ Agencias

Crimea aprueba separarse de Ucrania y anexarse a Rusia rá en parte de Rusia. Adelantó que este lunes viajará a Moscú en compañía de una comisión parlamentaria a fin de solicitar de manera oficial unirse a la Federación Rusa. Conocidos los resultados del plebiscito, miles de crimeos salieron a celebrar a la plaza Lenin en Simferopol, la principal ciudad de Crimea. Se crecordó que en una llamada telefónica el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo a la canciller federal de Alemania, Ángela Mer-

kel, que la votación es legal. Putin también llamó a su colega de Estados Unidos, Barack Obama, para subrayar la legalidad del plebiscito en Crimea. El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, poco antes de que se conociera el porcentaje de aprobación a la anexión a Rusia, advirtió que su país no reconocerá los resultados del referéndum en Crimea, a la que consideran parte indisoluble de Ucrania./ Agencias

Serguei Aksyonov, primer ministro interino de esa región ubicada en el sureste de Ucrania, dijo que Crimea se convertirá en parte de Rusia.


24 | LUNES 17 DE MARZO DE 2014

VOces

LA VOZ

LAS VOCES DE NUESTROS ANALISTAS Todos lo ven y lo saben

Apuntes y Relatos Antonio Betancourt

Danilo Arbilla ¿Realmente se está moviendo México?

P

oco más de un año lleva la administración del presidente Enrique Peña Nieto, y su lema de inicio de gobierno, Vamos a Mover a México, parece que no está resultando como fue planeado. El terreno económico ha sido el más vapuleado en los últimos años, y podemos constatar que las cosas no avanzan como el gobierno quisiera y tampoco como los mexicanos anhelamos desde hace décadas. La mayoría de las reformas que impulsó el Gobierno Federal el año pasado contribuirán a acelerar el crecimiento de México en el mediano y largo plazo, pero analistas coinciden que el arranque de este 2014 en materia económica parece a todas luces poco alentador. Para algunos de los estudiosos pareciera que aún seguimos en 2013, al menos en materia económica y presupuestaria, ya que mientras el gobierno se vanagloria prematuramente del éxito de la aprobación de dichas reformas, el PIB del país creció un mísero 1.06% el año pasado, su nivel más bajo desde la crisis financiera mundial de 2008. Entendámoslo, la economía mexicana sigue estancada en un crecimiento casi nulo, y hemos arrastrado desde hace décadas condiciones estructurales deficientes que no han ayudado a la inversión que pudiera detonar un crecimiento económico. Las últimas administraciones panistas y la reciente priista ha reforzado esta condición con desaciertos gubernamentales, sobre todo en materia de gasto, y si el presidente Peña quiere romper esta inercia, tiene que dedicarse a lograr resultados de corto plazo antes de que la economía sea el principio de su fracaso. Para este 2014, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pronostica un crecimiento de 3.9%, ¿pero no será esta cifra otra de las “cuentas alegres” del gobierno? Esta expectativa está muy por encima de los índices de crecimiento pronosticados por economistas independientes así como por las instituciones financieras que han comenzado a revisar a la baja el crecimiento de este año por lo débil que ha comenzado el 2014. México no debe caer en triunfalismo baratos, se sabe que nuestro país, con la aprobación de importantes reformas, vive un “mexican moment” que no necesariamente puede reflejarse en un crecimiento real, y múltiples analistas han señalado en las últimas semanas que existen condiciones económicas desfavorables en el corto plazo que deben ser atendidas a la brevedad. Según un análisis del Centro para la Integración para el Desarrollo, de acuerdo con el “Informe de Competitividad Global 2013–2014” del Foro Económico Mundial, el entorno macroeconómico de México es peor que el de Chile, Perú, Colombia e inclusive Ecuador (México se ubica en el lugar 49 de 148 países evaluados). La industria manufacturera mantiene un desempeño débil como muestra el indicador manufacturero del IMEF. Todos los tipos de exportaciones mexicanas se redujeron durante el mes de enero, mientras que el Índice de Confianza del Consumidor cayó abruptamente también producto de la reforma fiscal de 2013, que ha impactado al consumo de manera severa. La SHCP anunció que se mantendría este esquema fiscal por el resto del sexenio, por lo cual tendremos un sistema recaudatorio que no genera incentivos para mayor crecimiento, lacera el empleo formal, y castiga el ahorro de los mexicanos. Según este Centro, la política electoral puede ser la clave para entender la manera en la que el gobierno pretende manejar la economía en los próximos meses. Pero, si en la presente administración sólo están pensando en ganar las elecciones de 2015 y parecer un Estado “fuerte”, deberían preocuparse entonces por los embates del mercado cuando la economía muestre en breve signos claros de persistente debilidad. Ojo, Mover a México no solo son reformas progresistas en las cámaras legislativas; mientras el gobierno no implemente debidamente esos cambios y se generen condiciones de certidumbre en torno al Estado de derecho, a la calidad de la infraestructura y apoyos reales a la productividad, México definitivamente no se moverá. Gracias y buen inicio de semana. betata75@gmail.com https://www.facebook.com/apuntesyrelatos Twitter: @betata75

A

unque los estudiantes desfallezcan, ni el presidente venezolano Nicolás Maduro, la Unasur, el Mercosur o la OEA podrán tapar la realidad. Es difícil manejar datos respecto a Venezuela. Al escribir esta columna iban más de treinta muertos, decenas de casos de torturas, más de 400 detenidos y los heridos se acercaban a los dos mil y es seguro que en unas horas estas cifras quedarán desactualizadas. El heredero de Chávez —un poco más rústico que aquél, pero no tanto más— anuncia que aumentará la represión, apelara a las Fuerzas Armadas (¿Y cómo, no cogobiernan con él?), y suspenderá las garantías individuales (¿Es que en la Venezuela chavista existe alguna garantía de ese tipo ?) y que hasta irá por Internet. No quiere que se sepa nada de lo que pasa en su país, salvo aquello que el gobierno diga. Pero es difícil que Maduro consiga otra cosa que más muertos, más torturados y más presos. La falta de libertades y garantías, la escasez, la corrupción galopante, la inseguridad y la inflación seguirán, y los venezolanos no necesitan que eso se lo cuenten ni los diarios, las radios o la tv ni enterarse por Internet. Y seguirá entonces la protesta, aunque por momentos decaiga. Tampoco disimularán esa realidad la triste actuación de la desmonetizada OEA y los esfuerzos de la militante Unasur. Esta última también ha perdido todo crédito y difícilmente la flamante presidente chilena pueda insuflarle algo de credibilidad con su anunciada política de inserción regional. Es más, Bachelet debería ser muy cuidadosa pues está generando mucho nerviosismo en ese campo en su propio país. Como advirtió el diario chileno La Tercera , “resulta inconveniente que las nuevas autoridades chilenas entiendan que el proceso de reinserción regional que han anunciado como uno de los propósitos de su diplomacia, deba darse a costa de renunciar a la defensa de valores clave de la política exterior del Estado de Chile, como la promoción de la democracia y el respeto a los derechos humanos” y “es una contradictoria señal que la primera actuación pública del gobierno entrante en materia de política exterior haya sido tomar parte en un acuerdo como el adoptado por Unasur”. Aunque los estudiantes desfallezcan, ni Maduro, la Unasur, el Mercosur o la OEA podrán tapar la realidad. Hace uno días el izquierdista diario Le Monde de París, desde su editorial afirmó que el régimen chavista “ha logrado una triple corona: despilfarro, corrupción y autoritarismo político” y que “15 años de chavismo le han dejado fuera de combate en lo económico y social” a Venezuela. Dijo el diario parisino que el sistema creado por Chávez “arrasó con el país”, y que en ese sentido Maduro ha “superado con creces” a su mentor. Añadió que bajo ese régimen y con el “modelo cubano” como guía, “se ha creado una economía paralela, un mercado de tráfico interno y externo que beneficia a una pequeña nomenclatura sin escrúpulos”. “Se necesita toda la atracción del ‘exotismo latino’ para que ciertos intelectuales franceses le encuentren algún encanto al ‘chavismo’. Sobre todo porque éste, ya sea bajo Maduro o bajo Chávez, cercena las libertades públicas, silencia a una parte de la prensa y maltrata a toda la oposición. En la realidad, el chavismo se ha convertido en una pesadilla”, concluyó Le Monde. También El País de Madrid editorializó sobre Venezuela coincidiendo que en “apenas 15 años” el régimen chavista “ha convertido una potencia petrolera” en una especie de baldío. Dijo que el gobierno de Maduro “desmantela los resortes democráticos, persigue a la oposición y asfixia a los medios de comunicación” y que “frente a las legítimas protestas ciudadanas… ha recurrido a un brutalidad desmedida...” que retrotrae “a los tiempos más negros de América Latina”. “Maduro propone diálogo —dice El País— a la vez que insulta y alienta la polarización”. También resalta el diario español: “el silencio de los países vecinos (que) resulta ominoso” y “la absoluta inoperancia de la OEA”. Maduro y sus adláteres, ya no lo pueden evitar: todos lo ven y todo el mundo la sabe.


voces

LA voZ

Gran Angular Raúl Rodríguez Cortés

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 |

La pugna por la interlocución con el gobierno Ja c q u e l i n e Pe s c h a r d

La cloaca de Oceanografía 3

C

reedores de Oceanografía se apoderaron el sábado en Curazao, Aruba, del buque OSA Goliath, el mayor y más caro de la naviera mexicana intervenida por las autoridades, tras conocerse el multimillonario fraude que cometió en perjuicio de Banamex. Norsk Tillistmann, fondo noruego que gestiona parte de unos bonos emitidos por Oceanografía para obtener recursos informó que se apresta a vender la embarcación para recuperar los recursos prestados, ya que la naviera lo dejó como garantía y ha incurrido en incumplimiento de pagos. Pero este es tan solo uno de los conflictos internacionales que por incumplimiento de pagos y contratos tiene la empresa de Amado Yáñez Correa y su hijo Amado Omar Yáñez Osasuna. Les dejo dos de muestra: 1. Oceanografía fue demandada mercantilmente en tribunales internacionales por la holandesa Fairmount Heavy Transport, una de las de mayor prestigio internacional en el ramo. Contrató sus servicios a un costo de 2.6 millones de dólares, para que la barcaza semisumergible Fairmount Fjord (la segunda más grande en su tipo en todo el mundo), remolcara la embarcación Jascon V que la naviera mexicana arrendó en Mumbai, India y que debía ser llevada a México para operar en el yacimiento de la Sonda de Campeche. Según Fairmount Yáñez hizo un pago inicial y antes de cruzar el Canal de Suez empezó a enviar señales de que “no tenía pensado cumplir con los términos del contrato. El 27 de diciembre de 2006 Fairmount demandó a Oceanografía para exigir el pago de tres millones 200 mil dólares. En el contexto de ese juicio, un juez federal determinó incautar una cuenta de Oceanografía en el The Laredo National Bank pero la naviera contra atacó y después se amparó. Para que le descongelaran la cuenta ofreció al demandante 900 mil dólares y éste, temeroso de que se complicara más, decidió cerrar el asunto con un monto que apenas cubría el costo del juicio. 2. DSND Subset, también noruega, demandó a Oceanografía en enero de 2007 porque no le pagó tres millones 200 mil dólares por el alquiler y sub arrendamiento a PEMEX de las embarcaciones Botnika y Fetnica, asunto que derivó en el congelamiento de otra cuenta de la naviera. 3. Investigadores de instituciones y bancos de Miami tuvieron en 2005 bajo la lupa a los Yañez pues aunque comprobaron que tenían lujosos residencias en Acapulco, una veintena de autos, un yate y otros bienes inmuebles, se llegó a la conclusión que por su historial en los negocios no eran hombres dignos de crédito. Instantáneas: 1. COMISIÓN. El senador David Penchyna encabeza la comisión legislativa que investiga las operaciones fraudulentas de Oceanografía. Sería bueno que profundizara en la composición accionaria de la empresa, en la que están los hermanos Rodríguez Borgio dueños del Grupo Gasolinero Mexicano y de los casinos Big Bola. Ambos están involucrados en la compra de combustible robado para sus estaciones de servicio y en la falsificación de permisos para operar sus casinos. Contra los dos hay órdenes de aprehensión. En ninguna parte del mundo se permite la operación de casinos a quienes están en problemas con la ley pero los suyos siguen operando. 2. RENUNCIA. Hoy al mediodía se reunirá el gabinete de seguridad para oficializar la renuncia de Manuel Mondragón y Kalb como comisionado Nacional de Seguridad Pública. Se confirmará así la versión que venía corriendo desde hace ya varias semanas y que ayer creció en las redes sociales. 3. METRO. Un lector pidió a quien esto escribe profundizar en el tema de la Línea 12 del Metro como se ha hecho con el de Oceanografía. Eso haremos a partir de la próxima entrega en un asunto delicado respecto al cual ya se negocia al más alto nivel y cuyo verdadero escándalo se hará cuando se conozca que se rentaron los trenes cuando comprarlos resultaba más barato y que ya se entregó, mediante adjudicación directa, la ampliación de la Línea a Alstom, una de las constructoras responsables de sus actuales problemas. Ya le contaré. 4. IBERO. La Universidad Iberoamericana eligió ayer nuevo rector para el período 2014-2018. El teólogo jesuita y maestro en Sociología, David Fernández Dávalos será a partir del próximo 30 de junio el décimo séptimo rector de la UIA. Remplazará al doctor Jesús Morales Orozco quien ha estado al frente de esa casa de estudios superiores la última década. Tiene 57 años, fundó el Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (MATRACA) en Jalapa, fue rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)(19982002), rector de la Iberoamericana de Puebla (2008-2013 y ha sido articulista en este diario y en EL UNIVERSAL. (rrodriguezangular@hotmail.com) (Twitter: @Raul RodríguezC).

L

a próxima dirigencia nacional del PAN durará sólo año y medio, sin embargo la pugna interna por los cargos de dirección ha sido encarnizada, a tal punto que prácticamente ha fracturado en dos al instituto político que este año cumple 75 años de vida. Una división tan fuerte no ocurría desde 1976, cuando el enfrentamiento de “doctrinarios” y “pragmáticos” impidió que el PAN registrara candidato a la Presidencia de la República. Es normal y sano que en los partidos políticos convivan corrientes de opinión que promueven énfasis ideológicos o puntos programáticos diversos y que postulan a ciertos candidatos a puestos de dirección o de elección. Incluso en el caso de partidos tan centralizados como los mexicanos, coexisten grupos y tendencias que se identifican con algunos cuadros partidistas que suelen aspirar a convertirse en sus dirigentes nacionales. En los años setenta, la coyuntura crítica dentro del PAN fue provocada por cuestiones doctrinarias y programáticas, pues mientras los herederos del credo panista pugnaban por seguir siendo una oposición básicamente testimonial, los neopanistas y pragmáticos, proponían negociar con el poder desde leyes electorales hasta soluciones a conflictos postelectorales. Todo ello en aras de avanzar en la liberalización del régimen hegemónico del PRI, para hallar espacios que les permitieran incrementar su fuerza electoral. La pelea por la dirigencia nacional, hoy, no es por posiciones programáticas de partido, sino por determinar quién tiene la interlocución con el gobierno federal. El grupo detrás del Presidente del PAN con licencia, Gustavo Madero, ha reivindicado una relación de colaboración con el gobierno como fórmula para empujar la propia agenda panista y el Pacto por México fue la expresión más clara de dicha posición. El grupo que respalda al senador Ernesto Cordero y que reúne a quienes reivindican el liderazgo del expresidente Felipe Calderón, pugna por una interlocución con el gobierno que privilegie la distancia y la no colaboración, es decir, están en contra de lo que denominan “oposición complaciente” o cercana al PRI. Esta polarización respecto de la forma de relacionarse con quien tiene hoy por hoy las riendas del gobierno y, por ende, buena parte de los recursos políticos asociados a ello, explica por qué se han ido retirando los otros aspirantes a la Presidencia del PAN, particularmente Josefina Vázquez Mota que cuenta con un respaldo importante en las filas del partido. Sólo parece haber cabida para dos posiciones: 1) la de los que están a favor de la colaboración con el gobierno y dispuestos a seguir sentados a la mesa para concluir la redacción de las leyes secundarias, y 2) la de quienes se oponen a mantener un dialogo con el gobierno del PRI y rehúsan cualquier negociación. El problema de esta división dentro del PAN es que dado su carácter de oposición, debería de estar más cohesionado para ser más efectivo. Es evidente que quien puede sacar ventaja de esta pugna interna es su contrario, el propio gobierno, y no es casual que el escándalo de Oceanografía que parece involucrar a exfuncionarios panistas, esté vulnerarando aún más al PAN. De hecho, esa fue la razón por la que los senadores panistas se levantaran de la mesa de redacción de las reformas secundarias, provocando una nueva tensión con la Presidenta interina, Cecilia Romero, que busca mantener el espacio de negociación legislativa. La fractura interna del PAN vibra aún por la herida de la derrota de 2012 que implicó la vuelta a los Pinos del PRI, ni más ni menos que quien fuera el gran enemigo a vencer no sólo para Acción Nacional, sino para todas las fuerzas políticas durante la transición mexicana. Empero, hoy el PAN tiene algo más que una larga experiencia de oposición, pues todavía puede sufrir más derrotas electorales si no encuentra puentes de entendimiento que lo reagrupen y fortalezcan incluso en su interlocución con el poder.

25


26 |LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Le CLub

LA VOZ

ESPECTÁCULOS William Levy celebra el cumpleaños de sus hijos William Levy echó la casa por la ventana al organizarle tremenda fiesta de cumpleaños a sus hijos Christopher y Kailey Alexandra, quienes cumplieron a principios de marzo ocho y cuatro años respectivamente. El actor cubano convirtió un jardín en una granja así como un parque de diversiones, ya que rento grandes juegos mecánicos, entre ellos, una rueda de la fortuna, un brincolín. A través de su cuenta de ´Twitter´,Levy compartió el siguiente mensaje:“En la casa disfrutando con mis bebéssufiestadecumpleaños.Lomejoresverlossonreír”.AsimismorecurrióasucuentadeInstagrampara posteardiversasfotografíasendondesevenalospequeñosdisfrutandodesufiestaaligualquesusamigos.

diego luna gana premio en el festival sXsW

El actor y cineasta mexicano Diego Luna con su película “César Chávez”,

ganó un premio en el festival South by Southwest (SXSW), que se lleva a cabo en Austin, Texas. En la edición número 16 de SXSW, la cinta de “César Chávez”, ganó el Premio del Público en la sección Narrative Spotlight, se informó un comunicado de prensa. Respecto al galardón, Luna señaló: “Estoy muy orgulloso y espero que todos los que trabajaron en la película compartan esta emoción, es un premio especial; hicimos este filme con la esperanza de encontrar un público que conectara con la historia”. Agregó que este reconocimiento que les otorga la gente es señal de que probablemente lo consigamos y eso le emociona mucho.

Cate BlanChett, 18 mdd en su look para el osCar Estar nominada vale todo, y ganar el Oscar como Mejor actriz por “Blue Jazmine”, no tiene precio. Y Cate Blanchett lo sabía, por eso no escatimó en un estimismo valuado en 18 millones de dólares (216 millones de pesos), considerado el más caro de la entrega de premios. La actriz australiana portó un vestido nude con cristales de Swarovski de Armani Privé, valuado en 100 mil dólares, de acuerdo a la revista “Vogue”. Además, lució joyas de la firma Chopard, entre ellos pendientes con 62 ópalos blancos y diamantes, una pulsera de oro blanco con diamantes marrones y un anillo con diamantes en oro blanco. El segundo lugar en la lista de los artistas más caros de la pasada entrega del Oscar es para Charlize Theron, que invirtió 15 millones de dólares en su look, con su vestido Dior Alta Costura y joyas de Harry Winston.

Sandra Bullock portó un vestido de Alexander McQueen con un valor estimado de 40 mil dólares, más 8.2 mdd en joyería, incluyendo aretes de platino y diamantes de 1.2 mdd y un brazalete de 6.4 mdd.

televisa viBra en españa

Jonadab Vega

Así como lo escucha pues desde el 14 de febrero de este año arrancó en la madre patria un nuevo canal llamado”La Siete” y que será una barra programática de telenovelas creadas por la empresa mexicana reconocida en el continente europeo como uno de los mejores productores a nivel nacional, así que Televisa amarró contrato por tres años, lo que resulta curioso en esta ocasión es la forma como anuncian los productos que nosotros nos hemos ya digerido. Para empezar tenemos las que denominan telenovelas clásicas y acá empieza el embrollo del asunto, pues al inicio del día empiezan con”La madrastra”, anunciándola con bombo y platillo que fue el regreso de Victoria Ruffo y el mejor trabajo de su carrera, además destacan en grande que el tema principal es interpretado por la italiana Laura Paussini. Después siguen con”Destilando amor” y el eslogan que manejan es el de recalcar y recalcar que es protagonizada por la primera dama de México, y claro decirle a los españoles que el tequila es el producto mexicano por excelencia y manejando erróneamente que todos tomamos tequila.

Más tarde entra en acción”Teresa” donde incluyen que la canción es de autoría de Gloria Trevi y que la protagonista es la mejor actriz actualmente mexicana. Para finalizar la mañana les programan “Mi Pecado”, y claro destacan la hermosura de los paisajes chiapanecos, entre los que sobresalen San Cristóbal de las Casas, Las Nubes, Los Lagos de Montebello y el Cañón del Sumidero, vendiéndola como una telenovela clásica y llena de vueltas de tuerca. Hasta ahí la jugada no está nada mal sabiendo aprovechar lo mejor de cada una de ellas, lo verdaderamente fatal comienza por la tarde, pues comienzan con”Porque el amor manda” corrigiendo el error y empezando con la entrada romántica desde el principio, pero apostando a la simpatía que Fernando Colunga se ha ganado en España y relevando a otras actrices a segundo plano. Después sigue”Mentir para vivir” donde igualmente apuestan en grande por David Zepeda que es conocido anteriormente por esos rumbos, pero con la casualidad que es la única a la que se le eliminó el tema original sustituyéndolo por”Mientes” del grupo Camila, del cual no tiene nada que ver pero pensaron que habla de mentiras y lo pusieron.

Lo verdaderamente fatal, pero fatal se trata de”La Tempestad”, anunciándola como una telenovela cargada de pasión y amor que ha triunfado en todos los países en los que se ha estrenado, además les mienten que fue el mayor éxito de Televisa el año pasado, que no jueguen mi cabeza,”La Tempestad” hundió el horario estelar y de forma plenamente justificada tanto en México como en todos los países donde se ha emitido, inclusive en Estados Unidos quitaron más de la mitad de los

capítulos porque era insostenible. Qué pasará entonces cuando programen”Lo que la vida me robó”, ¿que nos cambió la vida a los mexicanos?, ¿Que las personas no hacían más que verla? No cabe duda que Televisa con tal de tener éxito va con todo, pero aunado a todo esto se sigue considerando la máxima productora de telenovelas a nivel mundial, no importando los horrores que pueda ofrecer, una buena maquillada y un planteamiento de promoción y resulta atractivo.


LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Más vida Leticia Cruz Basurto

HAGAMOS LAS PACES CON LA VIDA

AuToESTimA Y RELACioNES ADiCTivAS ¿Reconoces alguno de estos rasgos? Evalúa los siguientes enunciados e identifica si formas parte de una “relación adictiva”:

•Tengo una opinión muy pobre de mí mismo/a. •Complazco desesperadamente. •Justifico la crueldad y si algo sale mal la culpa recae en mí. •Renuncio a mí mismo/a. •Dudo de mis habilidades y capacidad de juicio. •Descuido mi aspecto. •Problemas gastrointestinales •Me siento desesperado/a, abrumado/a. •Me siento dominado/a por mi compañero/a. Y observas en la otra persona (pareja, padres, hijos) que presenta alguna de estas conductas: •Pierde los estribos. •Obliga a callar. •Le enfurece tu dolor y reacciona agrediéndote. •Manipula y como arma se vale de sus palabras y sus estados de ánimo y con ello se justifica. •Controla y hace críticas destructivas

En una “relación adictiva”, los integrantes conjugan de manera sutil sus necesidades no satisfechas como: a ella, le han enseñado a necesitar a alguien, entrenada desde la primera muñeca que le regalaron

en la infancia y le mostraron como dormirla, arrullándola, cambiándole el pañal, vistiéndola y desvistiéndola, etcétera y mientras que a él, al jugar a lo que los hombres juegan le dieron otro entretenimiento, de competitividad, de líder, de fuerte, de no llores y el entrenamiento de ambos fue dejando necesidades no satisfechas, que a esta altura del partido ya no puedes echarle la culpa a tu papi o tu mami de que no estén satisfechas. Simplemente te toca actuar en consecuencia, desempeñarte como lo dictan los padres, claro, esto se modifica conforme asistes a la escuela, te interrelaciones cabalmente con otros niños y niñas y cada escala académica aunque tomes otra información y adquieras otros conocimientos, a veces te detienes y reflexionas que eso que te dijeron que encontrarías de que: “alguien que te merezca te hará feliz” y zas! Ese alguien lo sigues buscando, ¿para qué? Para que satisfaga tus necesidades pero como no llega, dudas en eso de merecer. Regálate unos minutos cada día para sintonizarte con tu etapa temprana de la vida, abre una nueva página y registra lo mejor que viviste del día, inventa una forma de medirlo, una escala que te haga saber que tu satisfacción va en aumento y haciéndote responsable de ese diario acontecer, disfruta el recuerdo, el momento, los olores y sabores que te hacen sentir la vida.

De esta y otras maneras que tu inventes, la plenitud de tu día, aunque tengas problemas y los resuelvas tal y como funciona para ti, sin dañar o dañarte estarás haciendo las “paces con la vida”. Los disfraces que nos exige la educación a veces nos aleja de lo que realmente somos, la credibilidad de lo que necesitamos esta al inicio del túnel, aprendiste de tu mamá a sentir sus sentimientos como si fueran tuyos y sorprendentemente cada vez que la ves sufrir quieres salvarla para que no sufra y esa actitud la proyectas hacía todos. A veces las cicatrices que cargas contienen las necesidades de tu mamá y de tu papá, ahora dándote cuenta y pudiendo respetar sus necesidades, evolucionas. Sumérgete en lo más profundo de tu ser y separa, aclárate, divide, pasa las necesidades por un filtro y reconoce las que realmente son tuyas, diferencia las tuyas, respétalas y considera diferentes formas de beneficiarte al resolverlas. Aclarando que cuando tu estas en la satisfacción, también estas en la responsabilidad que te corresponde. Y permites que los demás hagan lo suyo. Ahí ésta el reto, cambiar la estrategia, tomando el malestar como material de aprendizaje y despojarlo de victimes, es decir, sin acosar, presionar o chantajear, hasta donde cada uno pueda, y estructurando el bienestar aumentando con determinación tu auto independencia.

DECoRA Tu CASA: LA PRimAvERA hA LLEGADo

i te aburres de ver tu casa Sestación siempre igual, los cambios de son el momento perfec-

to para hacer un buen lavado de cara a tu hogar. Anímate y haz la famosa “limpieza de primavera”, tu casa tendrá un nuevo look casi sin esfuerzo. Te damos cinco consejos para conseguir que tu casa brille con luz propia. En la primavera, los colores que han estado escondidos durante el invierno vuelven a salir. Si estás cansada de ver tanto blanco, marrón o beige en tu hogar, haz que los colores vuelvan a brillar en tu casa. Compra complementos en tu color favorito, como jarrones, flores o adornos de una misma gama cromática y agrúpalos en un punto de la habitación para crear un punto focal. Reorganiza los muebles. Si puedes, apuesta por cambiar la distribución de tu habitación o tu salón. Piensa en maximizar la comodidad de tu hogar y en aprovechar toda la luz solar que trae la primavera para la nueva

disposición de tu mobiliario. Encuentra el papel adhesivo para pared ideal. Gracias a este truco de decoración podrás tener adornos nuevos y muy fáciles de usar que no te ocupan espacio en casa. Puedes elegir poner una frase, una marco o incluso motivos florales para animar las paredes. Cambia las imágenes que tienes colgadas. Si tienes problemas para decidir quién o qué imágenes colgar en tus paredes, la respuesta es ¡todos! Cambia los cuadros cuando cambies de estación, así tus fotos y cuadros favoritos siempre estarán presentes en tu hogar. Reorganiza los armarios. Ya llega la primavera, así que puedes guardar todos los edredones y las mantas bien lejos, hasta que vuelva a hacer frío en otoño. Saca los vestidos ligeros, las camisetas de manga corta y el calzado de verano, porque tu armario necesita un descanso después de meses de guardar pesados abrigos para protegerte del frío.


LUNES 17 DE MARZO DE 2014

Ocio+18 Mexicano desarrolla batería de 9 veces Más duración

una dupla de emprendedores, integrada por un egresado de la universidad iberoamericana y uno de la boston university, ha creado una batería portátil compatible con cualquier dispositivo móvil que alcance hasta para cinco cargas. este equipo fue hecho por bernardo águila González, ingeniero industrial egresado de la ibero y cocreador de la empresa atomicthree, junto con caesar lin, ingeniero electrónico con especialización en nanotecnología por la boston university. se trata de una batería portátil compatible con cualquier dispositivo móvil que se alimente o cargue a través de un puerto usb convencional cuya idea surgió en 2009 en la Feria de tecnología de taipei. tras cuatro años de investigación y desarrollo, atomicthree se vio materializada en verano de 2013 que es desde cuando se comercializan en Guadalajara, Monterrey y el distrito Federal. / el universal

JUEGOS

DE RAPIDÍN

< SOPA DE lEtRAS >

Estaba una pEra En la parada EspErando El autobús cuando llEga una frEsa y lE prEgunta: frEsa: - disculpE, ¿hacE mucho quE EspEra? pEra: - uy sí, dEsdE quE Era pEquEñita. una amigo lE dicE a otro: - yo cuando discuto con mi mujEr siEmprE tEngo la última palabra. - ¿En sErio? - sí, siEmprE digo: “como tú quiEras, cariño”. El día quE jamEs bond murió, llEga al ciElo y san pEdro prEgunta: - ¿cómo tE llamas? bond, jamEs bond. - ¡todos dicEn lo mismo!, tE voy a hacEr una pruEba, si la pasas tE crEo. Entra a EsE cuarto, llEno dE gEntE y mE traEs a adán... - pasados unos minutos, jamEs bond, salE con adán. sorprEndido san pEdro prEgunta: ¿cómo lo hicistE? - fuE muy fácil, Era El único quE no tEnía ombligo. - san pEdro vuElvE a mEtEr a adán y ordEna a todos quE sE cubran El Estómago. vuElvE a rEtar a bond. a los cinco minutos salE nuEvamEntE con adán. - ¿pEro cómo lo hicistE ahora? Era El único quE no tEnía costilla. - Esta biEn, la última pruEba... san pEdro vistE a todos igual y rEta nuEvamEntE a bond. Esta vEz a los diEz minutos, sE Escuchan gritos E insultos... por fin nuEvamEntE salE bond con adán. - ¡no lo puEdo crEEr, tú ErEs jamEs bond!, pEro dimE ¿cómo lo hicistE? - fuE fácil, mE pusE a insultar a la madrE dE todos los prEsEntEs y El único quE no sE ofEndió fuE éstE.

<cRIPtOGRAmA>

< SUDOkU >


AFICIÓN

LA VOZ

< EncuEntra las 10 difErEncias >

LUNES 17 DE MARZO DE 2014 |

HOrÓscOPOs Aries El clima será de alegría, tendrás novedades en el área de los afectos y se producirán encuentros estimulantes: quizás nazca un nuevo amor. Será posible recibir buenas noticias en el sector económico, o percibir un incremento positivo a nivel profesional.

TAuro El plano sentimental dará un inesperado salto a favor de los proyectos en común, el amor será invencible. La influencia positiva de Mercurio en Piscis pondrá el acento en el sector del trabajo; será un buen momento para reorganizarse.

< labErintO >

29

Géminis El placer del amor ejercerá un gran atractivo, aunque habrá una tendencia a dominar al otro, lo que podría frustrar algunos planes. Los comerciantes del signo no contarán con apoyo astral para ampliar sus negocios ni iniciar nuevas actividades.

CánCer Velada agradable en lo que respecta al amor y los afectos, la convivencia será muy satisfactoria; si estás solo, una fantasía amorosa que creías imposible se hace realidad como por arte de magia. Mercurio en Piscis brindará nuevos impulsos en el área profesional.

Leo Las influencias astrales serán de gran beneficio en el plano amoroso, la vida sexual y las relaciones sociales. Un excelente momento para realizar actividades efectivas junto con amigos o grupos, o experimentar iniciativas novedosas e inexploradas anteriormente.

VirGo En cuestiones del corazón, se aconseja reflexión, y tacto diplomático para evitar choques con la pareja o con personas queridas. Mercurio entra en el signo de la Oposición, no lograrás pensar claramente en los negocios, lo que podría provocar un retroceso en la economía.

LibrA Buena jornada en lo referido al amor y la vida personal, aprovecha para proponer algo romántico y distinto. Mercurio entra en Piscis, señalando un período importante para la comunicación y la interacción con otros.

esCorpión Las armonías astrales serán de gran beneficio en el plano amoroso y la vida sexual. Mercurio en Piscis estimula la imaginación y la intuición en asuntos comerciales y en los negocios, te sentirás muy optimista.

sAGiTArio Jornada vital, de mucha actividad social, ideal para conocer nuevas personas y dedicarse a compartir el tiempo con la pareja y los amigos. Mercurio entra en Piscis, lo que enseñará a discernir mejor y a encontrar estrategias profesionales apropiadas.

CApriCornio Una excelente actitud ayudará a mantener una convivencia tranquila y de gran camaradería. La racionalidad y la capacidad de trabajo del signo actuarán para alcanzar objetivos profesionales, de manera efectiva, aunque deberás rever la manera en que gastas tus energías.

ACuArio Buenos vientos en la vida de pareja y las actividades sociales. Mercurio en Piscis enriquece las comunicaciones y el trabajo; habrá capacidad para sobresalir en actividades intelectuales, también será momento oportuno para emprender un negocio propio.

pisCis Cambios prácticos y positivos en el área del amor y las actividades; la potencia creativa genera éxitos. Mercurio entra en el signo, cuanta más energía emplees para relacionarte con los demás, mejor te sentirás mentalmente; será una buena jornada para tratar con el público.


30 | LUNES 17 DE MARZO DE 2014

ESPECIAL

LA VOZ


LA VOZ

eSPeCIAL

LUNES 17 DE MARZO DE 2014|

31


TWITTER / @lavozdelsurest FACEBOOK / DiarioLaVozDelSureste

en Choque en Selaquedan calle… 1 de Mayo Se incendia su vivienda

13

La roja

asaltan Pollería en Playa Linda

14

La roja

14

La roja

Balacera en Fovissste deja cuatro heridos

14

La roja


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.