Diario La Voz del Sureste

Page 1

TWITTER @veracruzlavoz FACEBOOK DiarioLaVozDeVeracruz VERACRUZ, VERACRUZ Miercoles 16 de Abril de 2014

$5.00

Numero | 0903

Un muerto y graves afectaciones deja el frente frio número 50

7

25

Veracruz

Sequía impacta exportación de limón persa

5

eStado

la roJa

JaVier duarte

Veracruz, protagonista de las grandes transformaciones de México

3

eStado

continuará el viento del Norte, tenderá a decrecer hasta velocidades de 20 a 30 km/h y rachas de 50 km/h


2

LA VOZ

|MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

editorial

E

s tiempo de reflexión, aunque para los políticos, que tal vez no son demasiado religiosos, sirven para descansar de los ajetreos normales, situación que también es aprovechada por la burocracia. Diputados y senadores fueron los primeros en posponer las discusiones sobre temas prioritarios, ya que, tal vez, luego tendrán tiempo para reponer los días de descanso o, incluso, posponer las discusiones sobre las leyes secundarias de las reformas estructurales. Es cierto que los tiempos para discutir y en su caso aprobar o rechazar los dictámenes de leyes secundarias son cortos, ya que el Congreso termina su período ordinario de sesiones el 30 de abril, pero ya tendrán tiempo de irse a un período extraordinario o alargar el reloj legislativo, al fin que en otras ocasiones ha sido uno de sus recursos. Para diputados y senadores no corre prisa, ni tienen que tomar las cosas con tanto apego o preocupación, el trabajo se sacará en su momento, para qué impacientarse, si todavía tienen nueve días para discutir los temas importantes, a su regreso de vacaciones. Los diputados y senadores siempre han sido previsores y tiene sus tiempos medidos, en los que se consideran los sagrados días de descanso. Son muchos los pendientes que existen en el Congreso, pero para eso desahogan los temas entre senadores y diputados, unos discuten uno de los temas que, posteriormente, lo envían a la otra cámara. Regresando de las vacaciones ya se priorizarán cada uno de los temas a discutir y el cotarro político se alegrará con las campañas de quienes bus-

can la presidencia de uno de los dos partidos que elegirán a su dirigente nacional en los próximos meses. Primero, van los panistas a las urnas el 18 de mayo, en una elección abierta, la primera en su historia, donde los militantes en uso de sus derechos podrán votar por uno de los dos candidatos. Como se aprecian las cosas, hasta ahora, Gustavo E. Madero Muñoz se encamina hacia una probable victoria, con lo que sumaría un nuevo período a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional de la que se separó para buscar la reelección. Las campañas de los dos candidatos (Gustavo E. Madero Muñoz y Ernesto Cordero Arroyo) no han logrado levantar el interés de la militancia, aunque los actos públicos del presidente con licencia son bastante más concurridos que los del senador con licencia. En la disputa por el control del partido no se juega solamente la presidencia del partido y los cargos dentro del Comité Ejecutivo Nacional, ya que van implícitas las candidaturas a los cargos de elección popular, cuyos comicios se desarrollarán el año próximo. Son nueve gubernaturas en juego y 300 diputaciones federales de mayoría, además de 200 de representación proporcional y 66 diputaciones locales en el Distrito Federal, entre otros cargos. Además de ello, se disputarán importantes posiciones en varios estados, algunos de ellos con elección en los tres niveles, gubernatura, presidencias municipales y Congreso, mientras que en otras solamente irán dos o, incluso, una.

Clima

Imagen del día Máxima Mínima

31ºc 19ºc

San CriStóbal dE laS CaSaS (parcialmente nublado) Máxima Mínima

El CEntro dE ExpErimEntaCión y SEguridad Vial (CESVi) méxiCo CalifiCó Como adECuada la mEdida dE EStablECEr Como obligatorio El SEguro VEhiCular para CirCular por CarrEtEraS fEdEralES, ya quE fomEntará la atEnCión dE pErSonaS y unidadES afECtadaS por aCCidEntES VEhiCularES En EStE tipo dE VíaS.

Máxima Mínima

33ºc 25ºc

tuxtla gutiérrEz (parcialmente nublado) Máxima 18º c Mínima

tapaChula (parcialmente arcialmente nublado)

xalapa

Máxima

(Chubascos)

Mínima

30º c 22º c

10ºc

25º c 15ºc VEraCruz ruz (Soleado)

DIRECTORIO Jacobo ElnEcavé luttmann Director regional Veracruz - chiapas DaniEla JácomE Directora Veracruz laura tapia Director operatiVo alEJanDro martínEz roblEs coorDinaDor De Distribución

DisEño luis enrique lópez pérez alfreDo V. pacheco rEportEros sergio lara, armanDo muñoz página web www.DiariolaVozDelsureste.com/Veracruz correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com

Diario la Voz Del sureste, perióDico, perioDiciDaD: Diaria, eDitor responsable: fausto Jacobo elnecaVéDEluttmann , certificaDo De reserVa De Derechos XALAPA al uso exclusiVo De titulo inDautor: 04-2013-042410541400-101, certificaDo De licituD De titulo y conteniDo no. 16004, Domicilio De la publicacion: 10a norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas, c.p. 29037, imprenta eDitorial: la Voz De Veracruz, calle eJercito mexicano no. 3750 int 5, col. ex hacienDa boticaria, boca Del rio Veracruz, c.p. 94290, DistribuiDor: eDitora la Voz Del sureste, s.a. De c.V., 10a. norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas. cp 29037 / correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com / teléfono (229)1670476 / funDaDo 18 De noViembre De 1949 / fecha De impresión miércoles 16 De abril De 2014

E


Estado MIÉRCOLES 16 DE aBRIL DE 2014

Veracruz tendrá la más moderna y equipada Unidad antisecuestros del país El Grupo de Coordinación Veracruz, que se integra por instancias estatales y federales, sesionó este martes en Xalapa para evaluar y reforzar las estrategias de combate al secuestro en toda la entidad. El gobernador Javier Duarte de Ochoa encabezó la reunión de trabajo, donde se analizaron las acciones y los resultados para combatir este ilícito. El Jefe del Ejecutivo reiteró que la procuración de justicia pronta es un reclamo sentido, y que la certidumbre sobre su aplicación es uno de los aspectos más sensibles de la sociedad, que las instituciones tienen la obligación de atender y responder. / Xalapa

Veracruz, protagonista de las grandes transformaciones de México: Javier Duarte Asiste el Gobernador al Congreso del Estado para la develación de la placa con letras de oro en el Muro de Honor que rinde homenaje del pueblo veracruzano a los héroes que defendieron la patria el 21 de abril de 1914 de la intervención norteamericana Xalapa

U

na vez más el pueblo veracruzano está llamado a ser protagonista de las grandes transformaciones de México, con valor, patriotismo, entrega y determinación, habremos de construir el México de prosperidad que todos anhelamos, expresó el gobernador Javier Duarte de Ochoa durante la Sesión Solemne de la LXIII Legislatura del Estado para conmemorar el Centenario de la Defensa

Heroica del Puerto de Veracruz de las tropas estadounidenses. Este martes y acompañado por su esposa, la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Karime Macías Tubilla, el mandatario veracruzano se presentó en el Salón de Plenos para la develación en letras de oro de la inscripción “A los defensores del Puerto de Veracruz del 21 de abril de 1914” en el Muro de Honor del Palacio Legislativo. En su mensaje, el titular del Ejecutivo estatal ejecutivo aseguró que en el México de hoy, “no hay espacios para quienes apuestan a la división, para quienes pretendan frenar el rumbo trazado de bienestar para la gente, de unidad y resultados, que juntos estamos haciendo posible”. Ante autoridades federales y estatales, el Ejecutivo estatal destacó que la historia pertenece a quienes tienen el coraje y la determinación para cambiar las cosas por el bien de la gente y la Nación y que hoy vivimos tiempos de retos y sobre

“En el México de hoy, no hay espacios para quienes apuestan a la división, para quienes pretendan frenar el rumbo trazado de bienestar para la gente, de unidad y resultados, que juntos estamos haciendo posible”, afirma el mandatario.

todo de grandes oportunidades. “Es en el diálogo, en las ideas y en el trabajo por Veracruz y por México, donde se identifica nuestro actuar y se labra nuestro porvenir”, aseguró el mandatario. En este merecido reconocimiento a los héroes veracruzanos, coinciden los tres Poderes del Estado y la sociedad, junto a la Secretaría de Marina-Armada de

México, institución por excelencia siempre dispuesta a atender al llamado de la Patria. El Gobernador dijo que los veracruzanos, a lo largo de nuestra historia, seguimos escribiendo páginas de gloria que honran la defensa de la Nación y sus instituciones. Recordó entonces que en Veracruz se salvaguardan los valores en que creemos todos

los mexicanos: “Soberanía y libertad; justicia y paz; unidad y democracia. Veracruz es y seguirá siendo, tierra de compromiso y lealtad. Estas letras de oro que hoy quedan inscritas en el Muro de Honor de este honorable recinto, nos convocan a seguir luchando unidos por ideales de la patria al lado del Presidente de la República Enrique Peña Nieto” enfatizó. Y añadió que el 21 de abril es una fecha que se registra en la historia, como el día en que los cadetes de la Escuela Naval Militar y el pueblo veracruzano, dieron ejemplo de lealtad, solidaridad, valor y entrega. Es un día que recuerda la lucha por la libertad y la justicia; que recuerda que la primera virtud de los mexicanos es la devoción a la patria. “Al recordar este Centenario compartimos la voluntad de hacer trascender esta conmemoración, como un legado que marca origen, presente y destino para las nuevas generaciones”, concluyó.

Impulsar el desarrollo productivo del agro veracruzano, prioridad ineludible del Gobierno del Estado: Sedarpa Xalapa

R

eitera la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) que todas las ramas del sector primario de Veracruz serán impulsadas para incrementar el desarrollo productivo del agro veracruzano, ya que es una prioridad ineludible del Gobierno del Estado. Al reunirse con integrantes de 21 organizaciones del Congreso Agrario Permanente (CAP), para atender sus peticiones, el titular de la Sedarpa, Manuel Emilio Martínez de Leo, dijo que se busca in-

crementar la productividad, fortalecer la integralidad de las cadenas productivas e impulsar la producción de básicos que permitan a la entidad alcanzar la autosuficiencia alimentaria. El servidor público indicó que los compromisos pendientes con todas las organizaciones productivas de la entidad serán cubiertos de acuerdo a la suficiencia presupuestal existente, y luego de constatar que sus proyectos productivos cumplan con las reglas de operación del Programa de Concurrencia, establecidos por el Gobierno

de la República. Bajo este esquema, habrá en la entidad un campo más productivo y competitivo que contribuya de manera importante a la Cruzada Nacional contra el Hambre, y recordó que durante este año se impulsarán proyectos que generen un verdadero desarrollo en el campo veracruzano, privilegiando la productividad por encima de intereses particulares o de grupo. Presentes, la coordinadora del CAP, Deysi Pérez Fuentes y los dirigentes de las organizaciones que integran esta agrupación.

Serán apoyados los proyectos productivos que cumplan con las reglas de operación establecidas por el Gobierno de la República


04 | MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

estado

La VoZ

NO hay desplome de ventas: Sedecop Sergio Lara / La Voz de Veracruz

Gerónimo Zárate, coordinador regional del Movimiento Nacional del Transporte Multimodal de la CNOP, acusó de traidor a Héctor Yunes.

Transportistas piden se derogue la reforma fiscal Agencias / Xalapa

T

ransportistas pertenecientes a la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) denunciaron su inconformidad por el cambio de régimen fiscal de pequeños contribuyentes (Repecos) al nuevo Régimen de Incorporación Fiscal (RIF). Gerónimo Zárate Rodríguez, coordinador regional del Movimiento Nacional del Transporte Multimodal de la CNOP, acusó que con la reforma fiscal todos los transportistas tendrán importantes pérdidas económicas por el incremento en el pago de impuestos. “Antes dábamos una cuota de 161 pesos cada dos meses y a veces se nos hacía muy difícil pagar esa cuota, y hoy en día nos incorporan que vamos a emitir facturas electrónicas y vamos a pagar un contador; es incongruente porque si antes no podíamos pagar, ahora menos”. En ese sentido, acusó que el senador Héctor Yunes Landa es un

Agencias / Poza Rica

E

l Registro Civil de Poza Rica analiza la posibilidad de poner en marcha un módulo itinerante para el registro universal de nacimiento oportuno y gratuito que recorra sobre todo las clínicas particulares, en donde se lucra con la entrega de certificados, que son un requisito necesario para obtener una acta de nacimiento, informó la oficial mayor Patricia Berlim Mendoza. El primer y único módulo de la instancia para el registro de recién nacidos se instaló en el Hospital Regional de Poza Rica, mismo en el que por mes se brinda atención hasta más de 60 familias. Patricia Berlim resaltó que ante los resultados favorables de este programa, podría instalarse antes de finalizar abril en la clínica 24 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se analiza la posibilidad de poner en marcha un

traidor de la población por aprobar dicha reforma que afecta a las personas más vulnerables, que son las mismas personas que los apoyaron en sus campañas. “Pensamos que eran personas inteligentes que estaban con nosotros, pero no. Están a la orden del señor presidente y le pegaron a los que menos tienen. Se andan candidateando para gobernador y sería una vergüenza que nos vinieran a pedir el voto”. El transportista pidió que se vuelva a reformar la cuestión fiscal para volver al régimen anterior, pues de otro modo no podrán continuar pagando impuestos y corren el riesgo de quebrar. Por último, amenazaron con realizar movilizaciones en toda la zona sur del estado hasta que las autoridades los apoyen en echar abajo la reforma fiscal. “Estamos pidiendo que se modifique esta reforma, en caso de que no se hiciera, no les vamos a permitir que sigan en el partido”.

E

l secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Erik Porres Blesa, negó que exista un desplome en las ventas en el sector comercio en la entidad veracruzana a raíz del débil crecimiento económico en México, el incremento de algunos impuestos y la caída en la confianza de los consumidores. “No hay, no hay ningún desplome pero lo que estamos buscando nosotros con este tipo de campañas es que se aumenten las ventas, incluye todo, a lo largo y ancho del estado por todo el estado estamos”. El funcionario estatal, fue entrevistado en el marco de la presentación del programa “Hablemos y Actuemos Bien por Veracruz”, implementado con la finalidad de promover la economía regional en el estado de Veracruz. Tanto la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) como la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco) realizan a partir de esta fecha el programa para impulsar el consumo interno en los ciclos de mayor venta en el año. Señaló que este programa se aplicará para el venidero ciclo económico como es el 30 de abril, fecha en que se celebran a los niños en todo el país, este proyecto

El secretario de Desarrollo Económico y Portuario, Erik Porres Blesa.

es orientado para que la población realice sus compras en comercios establecidos. Porres Blessa, explicó que este programa será extendido a lo largo del 2014 en temporadas altas en ventas como en el día del niño, día de las madres, regreso a clases y sin descartar el conocido Buen Fin. El titular de la Sedecop, dijo que reactivará la economía en por lo menos 25 por ciento en esta temporada, pues inició con la

campaña Día del Niño y seguirá el Día de las Madre. “Es fundamental para la economía de Veracruz y esperamos un aumento de 25 por ciento en la economía en esta temporada con la implementación de esta campaña (…) Sedecop apoya en la divulgación y elaboración de la campaña y no es Sedecop sino gobierno del estado, por eso junto con Canaco hicimos el diseño de la campaña”, concluyó.

Un negocio, los certificados de recién nacidos en clínicas particulares módulo itinerante para recorrer las clínicas particulares. Resaltó que desafortunadamente se presentan casos en donde las clínicas particulares condicionan a las familias la entrega de certificados de nacimiento a cambio de un pago monetario, pese a que debe entregarse de manera gratuita. Explicó que el módulo podría recorrer las clínicas particulares cada que alguien reporte que hay un recién nacido para poder tramitar su inscripción al Registro Civil y entregar en tiempo y forma su acta de nacimiento, misma que –enfatizó– no tiene ningún costo. “Desafortunadamente lucran con los certificados y es una situación que no debe ser, es un derecho natural de los hijos ser registrados por sus padres, ya corresponde a la Jurisdicción Sanitaria en su depar-

tamento específico vigilar que se cumpla con la entrega”, manifestó. Informó que es un programa que aún se está analizando y que esperan se pueda concretar para que el módulo itinerante realice los recorridos necesarios. Por otra parte, dio a conocer que durante este periodo de Semana Santa las oficinas del Registro Civil no suspenderán los servicios, aunque durante el próximo jueves y viernes se mantendrá solamente guardias para atender a quienes requieran algún trámite por defunciones. Finalmente comentó que ya se ha iniciado la planeación para lo que será el evento de matrimonios colectivos que se realiza para el próximo 10 de mayo en coordinación con el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Se lucra con la entrega del documento que es un requisito necesario para obtener un acta de nacimiento, informó la oficial mayor del Registro Civil, Patricia Berlim.


estado

La VoZ

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 |

05

Sequía impacta exportación de limón persa Se avecinan dos meses muy complicados para productores Agencias / Córdoba

L

a sequía que afecta al campo veracruzano está impactando negativamente los volúmenes de colocación de limón persa en los mercados de exportación, por lo que productores veracruzanos están saturando la oferta del mercado nacional, propiciando una caída de hasta el 30 por ciento en el precio al consumidor. César Cortés Bello, presidente del Sistema Nacional Producto Limón Persa aseveró que “se avecinan dos meses muy complicados para el sector citrícola en la región Córdoba-Cuitláhuac, pues el 70 por ciento de las huertas son de temporal, es decir, carecen de sistema de riego y eso está afectando el tamaño del fruto”. Sostuvo que la reducción en precios no se debe más que a puro efecto de la oferta y demanda, no

a acciones del Gobierno Federal, por lo que en este momento muchas cadenas comerciales bajaron de 60 hasta 25 pesos el kilogramo, pero de esto, sólo entre ocho y diez pesos ingresan directamente al productor. El dirigente expresó que la mayoría de su producto es para exportación, por lo que el mercado exterior demanda un calibre de 2.30, mientras que el calibre 2.75 y 2.50 tienen muy poca aceptación. Explicó que esos volúmenes rechazados se colocan en el mercado nacional, lo que ha obligado a los productores de limón mexicano o amarillo a bajar sus costos a pesar de tener poca oferta, pues el persa está cubriendo la demanda interna. El entrevistado refirió que los dos meses que vienen van a ser muy complicados en la citricultura e inclusive en la mayoría del campo agrícola, porque se marca un ciclo con escasez de agua y la esperanza se extiende hasta octubre, cuando se presenten fuertes lluvias, situación que también les

Frente frío dañó instalaciones de la Expo Feria Agencias / Coatzacoalcos

L

as instalaciones de la ExpoFeria resultaron afectadas por las rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora que trajo consigo el frente frío 50. Techos, lonas, anuncios y cables desprendidos, así como una gran acumulación de basura, son parte de la escena en los terrenos de la feria, cuyas actividades fueron suspendidas este martes por órdenes del gobierno local. Los más afectados fueron los comerciantes, pues algunos paga-

ron hasta 60 mil pesos por un local durante los 10 días que dura el evento y el no tener actividad este martes de quincena representa un severo golpe para sus ingresos. Algunos ni siquiera sabían de la suspensión de las actividades hasta que llegaron a su local, pues si bien la noche anterior las autoridades les advirtieron sobre la entrada del frente frío, no esperaban que el fenómeno tuviera tanta fuerza. Un comerciante dedicado a la venta de alimentos explicó que pagó 60 mil pesos por los 10 días que dura el evento y sólo este mar-

Las instalaciones de la Expo-Feria resultaron afectadas por las rachas de viento de hasta 100 kilómetros por hora que trajo consigo el frente frío 50.

Productores incrementan oferta en mercado nacional *Precios bajan hasta 30% en últimas semanas.

preocupa. “La mayoría de tierras en el país son huertas que no tienen sistema de riego, algunos sobreviven con joyas de agua pero al no tener lluvia, no hay almacenamiento”, dijo. Sin embargo, el productor limonero refirió que en el caso del limón persa, va a ser un producto con mucho futuro por la alta de-

tes perdió casi 20 mil pesos por concepto de ventas que no se pudieron realizar. “Hay carne cruda, queso, carne al pastor, filete, es un promedio de 20 mil ó 30 mil pesos que se vende en una noche. Somos de aquí de Coatzacoalcos, pagamos 60 mil pesos, son pérdidas graves, venimos llegando, no sabíamos, normalmente abrimos a las dos”, refirió. El locatario reveló que otro factor que perjudicó a los comerciantes fueron los altos costos de los espacios, pues durante la administración anterior el mismo stand tenía un precio menor a los diez mil pesos, mientras que en este año la tarifa fue seis veces mayor. Algunos comerciantes optaron por llevarse sus productos o incluso venderlos por fuera ante las condiciones del clima y la suspensión de actividades. La pista de hielo, los techos y los anuncios fueron algunas de las partes más afectadas del recinto. Cabe recordar que para esta edición, el ayuntamiento invirtió más de cuatro millones de pesos en la rehabilitación y la adecuación de los terrenos e instalaciones de la Expo-Feria. La meta de las autoridades era captar una afluencia de 400 mil personas con boleto pagado, cuyo costo es de 50 pesos, lo que da derecho a todos los juegos gratis, acceso a un circo, granja infantil y baños sin costo.

manda que ya experimenta, y a nivel nacional la ciudadanía se está dando cuenta que el limón persa es un producto que, sabiéndolo partir para su consumo, equivale a tres, y “si se habla de ahorrar, conviene más consumirlo”. “Tenemos que apostarle a esa campaña, aunque lo que sí veo un problema que va a afectar

mucho va a ser a las industrias, porque las industrias tienen ya por costumbres de cada año, que pasando la Semana Santa, empiezan a pagar entre los 30 y 90 centavos el kilo y ahora no será así, tendrán que dar no menos de dos o tres pesos el kilo de limón, lo que beneficiará al productor”, añadió.

Cayó 20 por ciento la actividad en el transporte de carga Agencias / Orizaba

L

a actividad del sector transporte de carga en la entidad cayó 20 por ciento durante el primer trimestre de este 2014, reconoció el director de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) en la zona centro, José Ortega Herrera. Dijo que este inicio de año ha sido crítico para el sector, principalmente por la reforma hacendaria, que generó una pausa en la actividad, aunque no hubo cierre de empresas ni recorte de personal. “Fue difícil porque estamos adaptándonos a la reforma hacendaria. Hubo muchas confusiones y no se interpretó de forma correcta la misma reforma, pero parece que ya a estas alturas se comprende mejor y se gestiona mejor ante las dependencias fiscales”. Y es que al menos en el sector de transporte, reconoció que hubo un freno en la actividad, pues “se tenían antes ciertas facilidades administrativas en el sector y ahora todo cambio”. Pese a todo, el transportista admitió que su sector mantiene algunas “concesiones”, tales como los deducibles fiscales, “el 8 por ciento de gastos muertos y el convenio que existe con el IMSS para la tri-

La caída se registró durante el primer trimestre del año, reconoció el director de la Canacar en la zona centro, José Ortega Herrera.

butación de operadores, mecánicos, de toda la gente que trabaja en el sector transportista”. Aseveró que por fortuna, en este arranque de año, no hubo necesidad de despedir a gente, pues las empresas aguantaron el embate, “no se recortó personal ni se cerró alguna, aunque sí es un hecho que por las mismas condiciones, algunas de las empresas, sobre todo las pequeñas, están en riesgo y con ciertos números rojos”.


Aficion

LUNES 14 DE ABRIL DE 2014

Liga “X”

El promedio de puntos ganados en el actual Torneo Clausura 2014 es el más bajo comparado con las mejores Ligas del mundo, de acuerdo con la última clasificación realizada por IFFHS de todo el 2013. Las 15 jornadas que van del campeonato mexicano han entregado a Cruz Azul y Toluca como los mejores, y han dejado un estrecho pelotón de 12 equipos con opciones de meterse entre los ocho mejores que disputarán la Liguilla por el título. La producción de goles también ha sido escasa en México. Son 315 goles los que se han anotado en 135 partidos para un promedio de 2.33 por encuentro y por debajo de todas las Ligas antes mencionadas, nada más por encima de Argentina en donde el promedio de tantos es de apenas dos por encuentro jugado.

Aprueban Velódromo Centroamericano para Veracruz 2014 Da visto bueno La ConfeDeraCión PanameriCana De CiCLismo a Los trabajos que se reaLizan en DiCha instaLaCión.

E

l Presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), José Manuel Peláez Rodríguez, dio el visto bueno a los trabajos que se realizan en el velódromo de Xalapa, rumbo a Veracruz 2014.

“Estamos seguros que va a ser una gran instalación, un gran Velódromo y que va a estar entre los mejores, si no es que el mejor de toda Latinoamérica”, señaló el dirigente de la COPACI. Añadió que el proceso de homologación del Velódromo Centroamericano es un trámite que seguramente se dará al término de la construcción que se realiza en Xalapa. “Dura alrededor de dos meses (homologación), una vez concluido (la obra) se hace la solicitud a la Unión Ciclista Internacional, ellos envían a una persona encar-

gada de todas las homologaciones de los velódromos. “Se hacen mediciones con equipos de precisión y además se revisan todos los pormenores, como el sistema de iluminación, sistema eléctrico y la firmeza de la pista sobre el terreno”, explicó Peláez Rodríguez. El titular de la COPACI fue acompañado en su recorrido por la instalación del Velódromo, por el subdirector técnico deportivo del COVER 2014, Guillermo Rergis Borja. Así como del director técnico de la Federación Mexicana de Ciclismo, Gabriel Espinoza Castillo.

Tiburones Rojos de “Primera” trabajan con norte... S

in importar las violentas ráfagas de viento generadas por el frente frío número 50, los Tiburones Rojos de Veracruz se mantienen firmes en sus trabajos y preparan la estrategia que usarán ante unos rayados que aún tienen esperanzas por colarse a la fiesta grande. Reportando hoy a una sola sesión que arrancó a las ocho treinta horas, los dirigidos por José Luis Sánchez Solá efectuaron los acostumbrados ejercicios de calentamiento para luego proceder a la charla técnica. Ya metidos de lleno en los trabajos, los porteños realizaron un circuito físico de potencia y velocidad y luego se dirigieron a tres pequeñas canchas instaladas en un tercio del terreno de juego y en donde en equipos de tres y cuatro integrantes se fueron rotando en espacios de portería pequeña, portería grande y otra donde simplemente ensayaban la

correcta entrega de la esférica. Utilizando el ancho del terreno de juego se dispuso luego la realización de futbol en equipos de ocho elementos, dinámica donde se trabajó el parado de líneas y se alternaron los integrantes de cada conjunto para analizar los despliegues a profundidad. Por otra parte elementos como Leiton Jiménez y Alfredo Moreno luego de efectuar el circuito físico asistieron al gimnasio del estadio para realizar diversas dinámicas físicas de recuperación, esto debi-

do a pequeñas molestias musculares que de ninguna manera ponen en riesgo su participación ante la pandilla regia. Para finalizar la sesión los jugadores se reunieron en el centro del terreno de juego y bajo la dirección del profesor Osvaldo Scansetti realizaron los ejercicios de estiramiento con los que dieron por concluida la práctica. Para mañana el equipo escualo retomará los entrenamientos a las cinco y media de la tarde en la cancha del pirata.


Veracruz MIÉRCOLES 16 DE aBRIL DE 2014

ParticiPará ayuntamiento Porteño en Programa “agenda Para el desarrollo municiPal 2014”

Con la finalidad de fortalecer las capacidades institucionales del ayuntamiento de Veracruz que encabeza Ramón Poo Gil, fue aprobado en sesión extraordinaria de Cabildo, autorizar al Gobierno Municipal para participar en el programa “agenda para el Desarrollo Municipal 2014” que desarrolla el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INaFED). Para ello se partirá de un diagnóstico de gestión, así como de evaluación y reconocimiento del desempeño de las funciones constitucionales del municipio, a través de indicadores cuantitativos que midan la eficiencia, eficacia y calidad de las acciones realizadas para mejorar la calidad de vida de la población que integra el municipio.

D

esde las primeras horas de la madrugada del martes, se comenzaron a sentir las intensas rachas de viento, que a medida que avanzaba la noche se intensificaban, trayendo consigo una cantidad impresionante de arena y basura. Durante la mañana el viento seguía y se extendió durante todo el día, esto como consecuencia del frente frío numero 50 que azota el estado de Veracruz, sin embargo el viento dejó estragos y afectaciones fuertes, al grado de cobrar una vida de un joven, al caerle un espectacular encima mientras dormía. En la avenida Reyes Heroles, la barda trasera del Instituto Ilustre Veracruzano se vio afectada pues se desprendió en gran parte provocado por el fuerte viento. A lo largo y ancho de la ciudad se presentaron diversas afectaciones, lámparas y postes caídos, espectaculares derribados y algunos otros desprendidos, techos de gasolinera que salieron volando. Al respecto el coordinador regional de la Secretaría de Protección Civil, Isidro Cano, calificó como violentos los vientos que se registraron la madrugada de este martes. Y dijo se recuperarán las condiciones climatológicas a partir del jueves. Dijo que el frente frío número 50 trajo consigo rachas

• .Rachas de viento supeRioRes a los 110 K/h

Frente frío 50 deja un muerto y graves afectaciones Fotos: Armando Muñoz

Daniela Jácome La Voz de Veracruz

de viento superiores a los 110 kilómetros por hora. En entrevista, el funcionario estatal aseguró que los vientos disminuirán su velocidad a partir de este miércoles y se recuperarán las condiciones climatológicas en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río a partir del día jueves. Isidro Cano indicó que el caso más grave representó la muerte de un adolescente en un centro comercial que se ubica en el fraccionamiento Floresta luego de

que un espectacular cayó sobre su humanidad. Además, Cano Luna comentó que se registró la caída de árboles que obstruyeron vialidades de esta ciudad. “En lo que es la zona conurbada tenemos afectaciones, lo más lamentable desde luego es la caída del espectacular en el estacionamiento del centro comercial en el fraccionamiento Floresta, pero hay también otras afectaciones, árboles que han caído, los más no-

tables y los que han obstruido vialidad el de la prolongación Miguel Alemán, muy cerca del distribuidor vial y otro en lo que es Canal y Jiménez”, insistió. El funcionario precisó que se registraron rachas de viento que oscilaron entre los 80 y 90 kilómetros por hora en el transcurso de este martes, pero decrecieron hacia la noche. Isidro Cano resaltó que la temperatura descendió aproximadamente 10 grados en comparación

con la registrada el día lunes. “Se nota el descenso, ayer a esta hora, en lo que es el puerto de Veracruz, teníamos 34 grados, hoy no vamos a rebasar 23 o 24 grados, son casi 10 grados”, insistió. Cano Luna pronosticó que se gozará de buenas condiciones climatológicos los días jueves y viernes, pero se prevé el ingreso de un nuevo frente frío a partir del sábado, el cual pudiera provocar el cierre del puerto a la navegación menor.

Entrega DIF porteño credenciales y despensas a personas con discapacidad Las credenciales les permitirán obtener descuentos, agilización de trámites e identificación. Veracruz

A

l menos 200 personas de las cerca de 2 mil pertenecientes al padrón del DIF Municipal de Veracruz, que preside Maricruz Barreda Cobo, gozarán -a partir de este martes- de los beneficios que ofrece la credencial que los identifica como ciudadanos con discapacidad, en la que además, ob-

tendrán beneficios que les permiten obtener descuentos en diversos servicios y artículos, agilización de trámites, entre otros, destacó la Directora General del organismo, Belén Fernández del Puerto. En el acto celebrado en las instalaciones del DIF Matamoros, la funcionaria explicó que dicha credencial se irá entregando paulatinamente hasta cubrir la totalidad del padrón, la cual, lleva el nombre y apellido del usuario, dirección,

teléfono, tipo de discapacidad, así como los datos de a quién localizar en caso de accidente, además, cuenta con la firma de la Presidenta del Patronato del DIF porteño, la Directora General y la Subdirectora Médica. En este sentido, la Directora reconoció que esta identificación busca contribuir favorablemente con muchas de las acciones que el sistema asistencial de la localidad gestiona para este sector de la población, de tal manera que genere condiciones de

apoyo para muchos de ellos. Detalló que aún continúan las visitas domiciliarias a fin de actualizar el padrón y que los beneficiarios sean realmente ciudadanos que necesitan ayuda. Aunado a la credencial, autoridades del organismo entregaron a los presentes una despensa y la oportunidad de gestionar diversos apoyos que requerían. Igualmente, exhortó a todos los beneficiados a hacer buen uso de este recurso, sacándole el mejor provecho en su queha-

cer cotidiano. Finalmente, reiteró el compromiso del DIF de esta ciudad por seguir aportando mejores condiciones y programas de gran impacto en pro de los sectores más vulnerables de la sociedad. También estuvieron presentes: la Subdirectora Administrativa, Jenifer Joyce García Esquivel; la Subdirectora Médica, Ingrid Ponce Pérez; la Coordinadora de Capacidades Diferentes, Martha García Spiegel y personal del DIF.


Xalapa

MIÉRCOLES 16 DE aBRIL DE 2014

PC Municipal atiende afectaciones menores por frente frío en Xalapa Derivado de la entrada del Frente Frío número 50 a la entidad veracruzana, la Unidad de Protección Civil Municipal reportó la caída de dos árboles, láminas desprendidas en algunos hogares, así como la caída de ramas en algunas avenidas, sin que hasta el momento se tenga el reporte de mayores afectaciones, así lo dio a conocer el jefe operativo de la dependencia Iván Perdomo Macías. El funcionario municipal agregó que personal de PC municipal ha recibido reportes desde las dos de la madrugada de este martes, llamadas de emergencia por parte de la población que solicitaba asesoría para saber cómo responder en caso de presentarse una emergencia en sus hogares, producto de los fuertes vientos. Señaló que desde muy temprano, Protección Civil realizó un recorrido retirar las ramas y despojos originados por el viento en coordinación con los servicios de Medio ambiente Municipal.

Cuatro comercios sancionados por aumentar precio del limón: Profeco Xalapa

D

urante el operativo de Semana Santa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en la Jurisdicción de Xalapa realizó 178 verificaciones a negocios de venta de alimentos y pescaderías, de las que se abrieron cuatro procedimientos de sanción. Así lo declaró Santiago Gómez Ortíz, encargado de despacho de la Jurisdicción Xalapa, quien en conferencia de prensa anunció que esos cuatro procedimientos iniciados se debieron al incremento desmedido e injustificado en el precio del limón, dos establecimientos se ubicaban en el municipio de Xalapa y otros dos en Martínez de las Torre. Aunado a ese operativo, comenzó a realizarse el llamado “Vacacional y Turístico”, donde se supervisarán los comercios que otorgan servicios de hospedaje, agencias de viajes, estacionamientos y el rubro restaurantero. En dicho operativo, que comenzó el lunes 14 de abril, se llevan actualmente ocho verificaciones. Hasta el momento no hay sanciones, pero se recomienda a los consumidores que verifiquen bien los precios al momento de contratar un servicio.

“Los proveedores tienen la obligación de mantener sus precios a la vista, entonces eso les podría evitar mayores dolores de cabeza a los consumidores. Otra información importante es que no vayan a ser sorprendidos por personas que se acercan a ofrecerles un regalo o un desayuno para ofrecerles un paquete vacacional”. Y es que dijo que se ha detectado que esa forma de ofrecer paquetes vacacionales resulta fraudulenta porque al hacer el análisis de los costos individuales por servicio, resulta más económico contratar cada cosa por separado. El subdelegado abundó que durante toda la Semana Santa, los consumidores deben poner especial atención para evitar ser defraudados y no adquirir productos en mal estado, especialmente en el caso de los pescados. “Estamos trabajando con los ayuntamientos más grandes como Xalapa, Martínez de la Torre, Poza Rica, en el sentido de difundir información sobre las características de la frescura del pescado” Recordó que dos características para detectar la buena condición del pescado, es revisar que tengan los ojos negros y brillosos, las agallas rosadas, las aletas blancas y que la carne no sea pegajosa.

Xalapa tiene un amplio catálogo de lugares turísticos que los visitantes podrán apreciar, en donde junto con los pueblos mágicos y municipios aledaños se ofrece la mejor cara a los turistas.

Xalapa, con un gran potencial turístico: Américo Zúñiga Xalapa

A

l asegurar que desde que inicio el periodo vacacional de Semana Santa se tienen reportes de una gran afluencia turística a Xalapa, el alcalde Américo Zúñiga Martínez reconoció que Nuestra Capital posee un gran potencial turístico propio para quienes quieran vivir una experiencia distinta. El edil señaló que Xalapa tiene un amplio catálogo de lugares turísticos que los visitantes podrán apreciar, tal como sus parques, sus museos, sus templos, además de formar parte de una de las regiones con mayor atractivos “en donde junto con los pueblos mágicos y con nuestros municipios aledaños estamos ofreciendo la mejor cara a todos y cada uno de los turistas que vienen”, subrayó. “Xalapa es un destino turístico extraordinario, particularmente en el turismo de

arte, en el turismo de cultura, en el turismo religioso. Por la fecha y el significado que tienen, muchísimas personas vendrán a la basílica, vendrán a los museos que se encuentra aquí, vendrán a todos y cada uno de los servicios que ya a partir del día de ayer están encontrando un gran repunte y seguimos invitando a los veracruzanos, a los mexicanos y a los extranjeros a que conozcan esta hermosísima ciudad y que vengan”, dijo. Américo Zúñiga Martínez destacó que Xalapa es un destino turístico alternativo con una suficiencia hotelera extraordinaria, donde se dan las mejores muestras gastronómicas, donde hay gente que recibirá a los visitantes con calidez, donde se involucrará todo el esfuerzo de la administración pública municipal para que vengan a disfrutar de una nueva experiencia que es lo que ofrece Xalapa.

“Mucha gente viene a visitar nuestro destino de turismo religioso y muchas personas se involucran en el turismo de hacienda, en el turismo gastronómico, en el turismo que esta ciudad ofrece que es un turismo regional, con el cual hacemos una gran sinergia con nuestro pueblos mágicos en donde se involucran los deportes de aventura y donde realmente se ha representado Xalapa como un destino extraordinario para quien quiera tener una experiencia distinta en materia turística. Xalapa abre los brazos a sus visitantes”, abundó. Asimismo, el presidente municipal comentó que todos los habitantes de Nuestra Capital nos volvemos anfitriones de los turistas, por lo cual se mantendrán las condiciones adecuadas para que quien salga de Xalapa se vaya con recomendaciones propias del municipio, y quien llegue, lo haga con todas las facilidades.


Global MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Seguridad carretera en eSte periodo vacacional

Con el propósito de brindar mayor seguridad a los usuarios en las carreteras libres de peaje, este año, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invirtió 14 mil 600 millones de pesos, 12% más que el año pasado. El 85% de las carreteras están en buen estado y se prevé alcanzar el 90%. Es importante que la ciudadanía respete las señales de tránsito, tales como límites de velocidad máximas e identificar curvas peligrosas, con la finalidad de disminuir el índice de accidentes carreteros. La SCT participa en el Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2014 que tiene como objetivos agilizar y facilitar el tránsito de los turistas nacionales e internacionales, así como garantizar la seguridad integral del paseante y la seguridad a su consumo. La seguridad integral para los turistas contempla la acción coordinada de múltiples entidades para dar orientación, asistencia, información y auxilio turístico.

Prevén aumente la tortilla por disputa Rusia-Ucrania L

a disputa entre Ucrania y Rusia por el territorio de Crimea tendrá consecuencias en la mesa de los comensales mexicanos, quienes a partir del segundo semestre del año podrían resentir un incremento en el precio de la tortilla derivado del alza en los precios del maíz. En julio, el precio del kilo de tortilla podría aumentar entre 30% y 40% en México debido a la inestabilidad del mercado del maíz, afectado por el conflicto entre Ucrania y Rusia, que se ubican entre los principales productores del grano en el mundo. “Si el kilogramo de tortilla está a 12 pesos actualmente, para julio estará llegando a 16 pesos sin mayores problemas”, previó Raúl Pérez Bedolla, secretario de la Organización de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano). Los disturbios en Crimea provocaron que algunos productores en Ucrania, el tercer exportador de trigo y maíz del mundo, se abstuvieran de acordar nuevos contratos a futuro, mientras que los precios de las exportaciones rusas de maíz se incrementaron

durante las últimas dos semanas. Este lunes, los precios de los contratos a futuro del maíz y trigo en la Bolsa de Chicago subieron 1% debido a un inicio lento de la temporada de siembra del grano en Estados Unidos y por el aumento de las protestas en aquella región de Europa. En la Bolsa de Chicago, el mes pasado el maíz para entrega en septiembre subió nueve centavos, lo que colocó el precio en 4.84 dólares por bushel (25.4 kilos), esto significó su mayor precio al contado desde mediados de septiembre de 2013, cuando estaba en 4.86 dólares por bushel. Sin embargo, el incremento se mantuvo y, de acuerdo con los indicadores bursátiles, para mayo la medida del grano tendrá un precio de 5.03 dólares. Ante este escenario, productores del país externaron su preocupación por el alza que esperan a partir de julio en el precio de la tortilla. De acuerdo con Alcano, el aumento en el precio de la tortilla se deberá a que el precio futuro va a la alza y para mayo, cuando

venga la cosecha, el grano podría ubicarse en cuatro mil pesos la tonelada, cuando entre noviembre de 2013 y enero de este año estuvo apenas por encima de los dos mil 500 pesos. Pérez Bedolla, secretario de la asociación campesina, explicó en un comunicado que en el último mes, debido a la crisis entre Ucrania y Rusia, así como por la sequía que azota a África se dieron incrementos del 15% al 20% en la tonelada de maíz en los mercados de futuros en la bolsa de Chicago. No obstante, hizo hincapié en que la cosecha de maíz de mayo y julio implicará un incremento en el precio del kilogramo de la tortilla debido a los industriales e intermediarios. “Este incremento en el precio por tonelada no beneficiará a los productores de Guanajuato, Sinaloa, Jalisco o Tamaulipas, pero sí a los intermediarios, acopiadores, comercializadores e industriales de la masa y la tortilla, porque ellos castigan al productor con mermas y precios por abajo del precio internacional”, acusó.

El conflicto entre Rusia y Ucrania, dos de los principales productores del grano, es un factor que incidirá en el aumento, para llegar a los 16 pesos en julio, advierten campesinos

A esta acción se sumarán la Bolsa Mexicana de Valores y demás intermediarios financieros, de acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero.

Sin operaciones financieras este jueves y viernes

E

ste jueves 17 y viernes 18, la banca en el país cerrará sus sucursales debido a las festividades de Semana Santa, por lo que hace un llamado a sus clientes a adelantar las transacciones que requieran acudir a dichas oficinas. A esta acción se sumarán la Bolsa Mexicana de Valores y demás intermediarios financieros, de acuerdo con la disposición de carácter general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que establece los días inhábiles en el sector financiero. La Asociación de Bancos de México (ABM) aclara que los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados abrirán al

público estos días, en los horarios tradicionales, no obstante que son días festivos. Recuerda que los clientes de la banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de banca por teléfono, por Internet y la red de 40 mil cajeros automáticos. La la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente. Así, las diversas instituciones financieras reiniciarán sus operaciones al público el lunes 21 de abril en sus horarios normales.


10 | MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

L

a Secretaría de Economía (SE) dio a conocer que en la Central de Abasto del Distrito Federal el precio del limón registró en los últimos 15 días considerable disminución en su precio, al grado que en una sola semana bajó 42.77 por ciento. En tanto que locatarios de mercados populares y tianguistas venden ya desde el pasado domingo el cítrico en 15 pesos el kilogramo, cuando el sábado anterior aún lo comercializaban en 50 pesos. En diversas tiendas de autoservicio, el limón sin semilla se ofrece al consumidor en 28.90 pesos y el originario de Colima en 19.90 pesos. De acuerdo con el Sistema Integral de Información de Mercados (SIIM) de la dependencia, en la última semana de marzo, el precio del limón con semilla, clase tres, disminuyó en ese lapso 21.05 por ciento; 8.64 por ciento el de clase cuatro y 13.80 por ciento el de clase cinco. En el lapso de referencia, sólo el limón sin semilla aumentó 13.91 por ciento, expuso la dependencia. Sin embargo, ya para la primera semana de abril, todas las clases de limón en la mencionada Central de Abasto tuvieron baja en sus precios. En el caso del limón con semilla clase tres, de Michoacán, disminuyó 24.67 por ciento, al

Global

Baja precio de limón hasta 42% en una semana

Locatarios de mercados populares y tianguistas venden ya desde el pasado domingo el cítrico en 15 pesos el kilogramo, cuando el sábado anterior aún lo comercializaban en 50 pesos.

pasar de 15.79 pesos el kilogramo, en promedio en la última semana de marzo, a 11.89 pesos en la primera semana de este mes de abril. Para el caso del limón con semilla clase cuatro, igualmente originario de Michoacán, pasó en el mismo lapso de referencia de 21.16 a 18.21 pesos por kilo-

gramo, lo que implicó disminución de 13.93 por ciento. Para el caso de limón michoacano con semilla, clase cinco, la baja fue de 15.31 por ciento en el mismo periodo, al pasar de 32 a 27.10 pesos el kilogramo en promedio. Y para el producto sin semilla procedente de Veracruz, la

Uruguay es el país más C laico de Sudamérica

Agencias

Agencias

U

ruguay es el país más laico de América del Sur, pues el 40.7 por ciento de sus habitantes afirma carecer de una afiliación religiosa, según un estudio realizado por Pew Research Center. El estudio “Public Life”, divulgado por la agencia uruguaya de noticias Uypress, precisa que el 40.7 por ciento de quienes consideran que no tienen afiliación religiosa incluye a ateos y agnósticos. Entre los países más laicos de Sudamérica, detrás de Uruguay figuran Argentina con un 12.2 por ciento, Venezuela, con un 10 por ciento y Chile, con un 8.6 por ciento. Paraguay y Perú son, en tanto, los países donde menos personas consideran que no tienen afiliación religiosa, con un 1.1 y 3.0 por ciento, de manera respectiva. En Uruguay, sólo el 57.9 por ciento de las personas afirma ser cristiano, “lo que también se muestra como el por-

la VoZ

centaje más bajo de la región” indicó la fuente. Paraguay encabeza el ranking sudamericano de países con mayor número de cristianos, con 96.6 por ciento, seguido por Perú (95.5 por ciento), Ecuador (94.1), Bolivia (93.9), Colombia (92.5), Chile (89.4) y Venezuela 89.3 por ciento). El estudio establece además que en Uruguay el 0.1 por ciento de la población se considera musulmana, igual porcentaje se declara budista o hinduísta y un 0.3 por ciento de los uruguayos son judíos, añadió Uypress.

on la misión de informar, estimular y motivar el Emprendimiento Social y la Innovación en los estudiantes de preparatoria y universidades públicas, así como jóvenes independientes, surge la iniciativa social Cinelandia Mx, el primer cineclub de emprendedores del país. Con un método innovador que combina técnicas creativas de cineclubismo con el emprendedurismo, Cinelandia Mx fomenta a través de proyecciones multimedia y cinematográficas el emprendedimiento social con emprendetips, casos de éxito, slides, presentaciones creativas y videos propios. Con el respaldo y acervo de toda la filmografía del Imcine y la Cineteca Nacional, Cinelandia Mx comenzó en el 2012 como un cineclub tradicional donde se proyectaban ciclos temáticos y festivales nacionales e internacionales. Para subsistir sus co-fundadores Nohemi Romero López y Ramón Hernández Barranco abrieron una pequeña cafetería y para conservar su público regalaban las palomitas, además su fundador Mario Hernández vendía artesanías y artículos de otros

baja fue de 3.49 por ciento, al pasar de 43 a 41.50 pesos de la última semana de marzo a la primera de abril. No obstante, para la segunda semana de este mes, la disminución fue mayor en el precio del cítrico, de acuerdo al SIIM. El precio del limón con semilla, clase tres procedente de Mi-

choacán, bajó 38.05 por ciento de la primera a la segunda semana de este mes, al pasar de 11.89 a 7.37 pesos el kilogramo en promedio en la Central de Abasto del Distrito Federal. El clase cuatro, también originario de Michoacán, fue el que registró la baja más significativa en ese mismo lapso de referencia, al pasar de 18.21 a 10.42 pesos el kilogramo en promedio, lo que significa una variación a la baja de 42.77 por ciento. El precio del limón con semilla de Michoacán, clase cinco, también tuvo importante caída en su precio, al pasar de 27.10 a 17.10 pesos el kilogramo en promedio, con lo que el porcentaje de disminución fe de 36.90 por ciento. Finalmente en el caso del producto con semilla de origen veracruzano, la baja en el periodo de referencia fue de 25.30 por ciento, al pasar de 41.50 a 31 pesos el kilogramo en promedio. / Agencias

Darán impulso a emprendedores a través del Cine emprendedores con los que hizo alianza durante su participación como expositor en la Semana Nacional Pyme 2013. Por su proyección en temas culturales, educativos y emprendimiento, la iniciativa fue aceptada para formar parte de la Primera Generación de Emprendedores de la Incubadora de alto impacto de Feher & Feher, en la que actualmente es asesorada. Después de obtener un resultado favorable de viabilidad en su plan financiero que le desarrolló la empresa Azzione Consultores, Cinelandia Mx participó en la categoría de Idea Innovadora para el Premio Nacional del Emprendedor 2014, donde recibió consejos de mejoría para consolidar el proyecto. “Con nuestro CineClub Social visitamos las zonas más alejadas, marginadas y pobres del país, donde una familia nunca ha vivido la experiencia de una proyección de cine”, refiere su fundador Mario Hernández. Explica que en Cinelandia Mx se realizan reuniones de ne-

gocios y networking donde se proyectan cortometrajes, documentales y películas sobre emprendedimiento e inovación, “con el fin de debatir la experiencia cinematográfica; analizar la situación de nuestras ideas, negocios o proyectos; y compartir estrategias mutuas de soluciones de negocio y generar alianzas”. A decir del emprendedor, para hacer autosustentable la iniciativa, “estamos proponiendo la creación de la primera casa de café emprendedora (La Caféta) para pasar momentos agradables individuales o en grupo, con el distintivo de disfrutar de una película cultural o de negocios que estimula el espíritu emprendedor”. Como un plus, agrega, en nuestra cafetería implementamos una Tienda de Artesanos y Emprendedores que opera como una tienda de piso y a la vez de manera Web a la que hemos denominado Chopinweb, dedicada a la venta de artesanías, productos de decoración y regalo, y creaciones exclusivamente de artesanos y emprendedores mexicanos.


Global

la VoZ

a

E

mo,

ria-

illa msu 10 io, mi-

Mafia, guerra, droga, temas del Vía Crucis de Francisco

rorade l papa Francisco presidirá to, el viernes por la noche en kias el Coliseo de Roma el tradicional Vía Crucis que conmemora el calvario de Cristo antes de la crucifixión, que este año será dedicado a los sufrimientos que aquejan al mundo moderno: mafia, guerra, droga. El papa argentino, que por segundo año presidirá el sugestivo Vía Crucis alrededor del monumento, este año pidió al obispo italiano de Campobasso, Giancarlo Bregantini, conocido por sus batallas contra la mafia, escribir las meditaciones que tradicionalmente se leen en cada una de las 14 estaciones del calvario padecido por Cristo. El texto, publicado por el diario del Vaticano, L’Osservatore Romano, aborda aspectos de la cruda realidad del mundo moderno, desde el punto de vista de un religioso que vive en el sur de Italia, la zona más pobre y olvidada del mundo desarrollado. En sus meditaciones, Bregantini habla de la crisis económica y de “sus graves consecuencias sociales”, como el desempleo, la precariedad, el “suicidio de los empresarios”, “la corrupción y la usura”. “Padre Giancarlo”, que en su juventud fue obrero, al que la mafia de Calabria en 1994 colocó una bomba bajo el altar el día en que fue ordenado obispo,

E

denuncia también el drama de los refugiados, la trata de seres humanos, la droga y el alcohol. “Con la fuerza interior que viene del Padre, Jesús nos ayuda a acoger la fragilidad de los otros, a no ensañarse con el caído, a no ser indiferentes. Nos da la fuerza de abrir la puerta a quien golpea en nuestras casas pidiendo asilo, dignidad y patria”, escribió. El obispo de Campobasso denuncia también los tumores causados en la región de Nápoles (sur) por el entierro de desechos tóxicos, un fenómeno grave, conocido como la “Tierra de fuegos”, provocado por la perversidad y la ceguera de la mafia napolitana, que por años sepultó desechos radioactivos en esa zona donde cientos de campesinos siguen cultivando verduras y legumbres, lo que causa efectos a la salud. En una entrevista a Radio Vaticano, el obispo explicó que cada estación abordará también el drama de los enfermos, especialmente de los terminales y el de las mujeres que sufren abusos. El sábado, el papa presidirá la vigilia pascual en la basílica del Vaticano y el domingo culminará las celebraciones de Semana Santa con la misa de Resurrección y el mensaje “Urbi et orbi”, a la ciudad y al mundo. / Agencias

l Niño podrá producirse hacia la mitad de este año, aunque todavía es pronto para predecir la intensidad que alcanzaría, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La mayoría de modelos elaborados por los científicos de la agencia especializada de la ONU indican que El Niño estará de regreso dentro de algunos meses, con un aumento de las temperaturas subsuperficiales de las aguas del Pacífico tropical hasta niveles que habitualmente preceden la llegada de este fenómeno. El Niño se caracteriza por temperaturas inusualmente cálidas de la superficie del océano y repercute de manera importante en el clima de muchas partes del mundo al elevar las temperaturas en todo el planeta. De manera concreta influye en las temperaturas y en las precipitaciones, contribuyendo a las sequías o, al contrario, a lluvias fuertes e inundaciones. Se teme que la combinación del calentamiento provocado por un fenómeno de El Niño y el cambio climático producido por la actividad humana -mediante la emisión

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 |

11

Científicos pronostican fenómeno del Niño hacia la mitad del año

de gases de efecto invernaderopueda generar aumentos drásticos de las temperaturas medias en el mundo. “Los pronósticos de los modelos señalan que existen posibilidades bastante grandes de que se produzca un episodio de El Niño, probablemente hacia el final del segundo trimestre de 2014”, señala el último boletín El Niño/La Niña, publicado por la OMM. Desde la sede de esta organi-

zación en Ginebra se avanzó que “aproximadamente dos tercios de los modelos estudiados pronostican que El Niño alcanzará sus umbrales entre junio y agosto”. Sólo un tercio de los modelos predicen que las condiciones neutras se mantendrán. Sin embargo, ningún modelo usado por los meteorólogos apunta hacia la aparición de La Niña, fenómeno opuesto al de El Niño y que está asociado al enfriamiento de las aguas.


Insólito MIÉRCOLES 16 DE abRIL 2014

China: ConoCe a los perritos que ´rezan´ antes de Comer

Cuatro perritos en la China cumplen con una tradición y ceremonia que muchas familias humanas no siguen al ingerir sus alimentos. Antes de comer, los cachorros se ponen en fila y rezan para dar gracias a Dios por la comida. El propietario realiza una breve oración, momento en el que ellos inclinan la cabeza. Y lo mejor es que incluso recogen sus platos después de comer. El Video completo se puede ver en You Tube.

El cáliz del que bebió Jesús estaría en España

D

La carta que sobrevivió al Titanic

¿

Cuánto pagarías por tener la única carta redactada en el Titanic durante la trágica noche del 14 de abril de 1912? La respuesta a esta pregunta hipotética, claro está, depende de los gustos e intereses de cada uno. Ahora bien, dentro de pocos días se podrá saber cuánto pagará, en efecto, un comprador por la carta que una sobreviviente del hundimiento del transatlántico escribió a su madre poco antes del comienzo del naufragio: la casa Henry Aldridge & Son, del Reino Unido, subastará dicho objeto el 26 de abril y los especialistas estiman que su valor podría ascender a165.200 dólares. La autora de la epístola es Esther Hart, quien sobrevivió junto a su hija Eva al accidente en el que murieron más de 1514

personas de las 2223 que viajaban a bordo. La destinataria, a quién nunca le llegó la carta, era su madre, habitante de la localidad de Chadwell Heath. En el histórico documento puede observarse el logotipo de White Star Line, empresa propietaria del Titanic; y puede leerse que Hart se sentía muy mareada, por lo que no había podido comer ni beber en horas, no obstante su hija se sentía bien y se estaba preparando para el concierto que daría a bordo esa noche; no menciona a su marido Benjamín, quien pocas horas después moriría en el naufragio. Se trata de un objeto que retrata, aunque sin saberlo, uno de los momentos paradigmáticos del siglo XX, desde el lugar mismo de los hechos.

os investigadores españoles han llevado a cabo un trabajo que pretende demostrar que el Santo Grial que Jesús utilizó durante la última cena es la pieza conocida como el cáliz de doña Urraca, la cual se encuentra en la basílica de San Isidoro de León. La primera pista firme que tuvieron Margarita Torres y José Miguel Ortega del Río, fue la aparición de pergaminos egipcios del siglo XIV en los que se relata que en el año 1055 el Santo Grial partió de Jerusalén a León, donde fue entregado a los reyes Fernando I y doña Sancha; ese fue el resorte que los animó a llevar adelante una exhaustiva investigación que culminó con la presentación del libro “Los reyes del grial”. Diversos análisis históricos y materiales determinan que la forma y la cerámica de Qumram con la que está hecho el cáliz de doña Urraca se corresponden con “la copa que los artesanos de Jerusalén consideraron que era usada por Cristo”. Cabe destacar que la copa de la que bebió Cristo es la parte superior del cáliz

que se encuentra en San Isidoro de León; las otras partes de cerámica fueron realizadas por Urraca I, reina de León y de Castilla, como una forma de adornar el cáliz con sus propias joyas. Un descubrimiento que se añade a este importante hallazgo, y tiene que ver con la historia reciente, es que Franco, el dictador español, bebió del Santo

Grial en 1964, en ocasión de una visita a la ciudad de León por el Congreso Eucarístico Nacional. Ya en aquel entonces algunos investigadores proponían tímidamente la hipótesis de que ese cáliz era la copa de Jesús, y tal vez por eso, megalómano y fanático de las reliquias religiosas, Franco decidió autorizarse a manipular el objeto durante la ceremonia.

Un nuevo aliado del orden: Llama Cop, el policía camélido L

lama Cop, es el nombre de un camélido que intenta combatir la delincuencia en la ciudad de Los Ángeles. Además, de tener muy poca paciencia, tiende a ser violento cuando los delincuentes suelen “sacarle de sus casillas”, mientras que su compañero, un policía

novato, es muy serio. Buddy Callahan, la llama, y Riggs Bauer, interpretado por Walter Masterson, intentan resolver un caso de asesinato durante el primer capítulo. Para el 22 de abril será emitirá el segundo capítulo de esta serie en You Tube.


MIÉRCOLES 16 DE abRIL 2014 Dicha pérdida del sentido religioso se observa de manera más marcada entre las nuevas generaciones quienes en muchos de los casos desconocen el verdadero significado de la Semana Santa.

Tema del día

Semana Santa: descanso, diversión ¿Y lo religioso?

Esta conmemoración de carácter religioso es muy importante para los mexicanos, no obstante, esta fecha católica cada vez pierde más fuerza Gran parte de la población en el país únicamente aprovecha la Semana Santa para descansar o salir de vacaciones Según encuesta sólo el 26% da un sentido religioso a este periodo, mientras que el resto lo relaciona con una etapa de ocio

L

a Semana Santa es una conmemoración de carácter religioso muy importante para la mayoría de los mexicanos, no obstante, esta fecha católica cada vez pierde más fuerza en su sentido teológico, toda vez que gran parte de la población únicamente la aprovecha sólo para descansar o salir de vacaciones. Esta realidad, se refleja en estudios serios que empresas consultoras y encuestadoras realizan, tal como lo dice el estudio hecho por el Gabinete y Comunicación Estratégica (GCE), aplicada en todo el país. En la actualidad estas fechas, cuando se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazareth, es considerada por 45.4 por ciento de los mexicanos como

un periodo vacacional y por 24.6 como un puente para el descanso. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) arrojó que 92 millones 924 mil 489 personas profesan la religión católica en México. Tal universo permite dimensionar la respuesta de 34 por ciento de los encuestados que reconocieron su participación en alguna de las actividades de ese tiempo litúrgico. A los días de la Semana Santa, que inicia el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, se les considerada de guardar porque se reza y se reflexiona sobre la entrega a la muerte de Cristo y se celebra su resurrección. El trabajo de GCE/Kaleydoscopio señala que sólo el 26 por ciento de los mexicanos (entrevistados) sí da un sentido religioso a este periodo, pues asocia a los días santos con la Pasión de Jesús, mientras que el resto lo relaciona con una etapa de ocio. En cuanto a qué día de ese tiempo litúrgico es el más importante, 53 por ciento dijo que el Viernes Santo, en el que se recuerda la Pasión de Cristo mediante un Vía Crucis en el que se representa su prisión, los interrogatorios de Herodes y Poncio Pilato; la flagelación, la coronación de espinas y la crucifixión. Para 13.1 por ciento el Sábado de Gloria es el más importante; 8.5 por ciento dijo que el Domingo de Resurrección, 8.3 por ciento el Jueves Santo de la Última Cena y 13.8 por ciento no supo qué decir. El resto repartió su opinión entre el Domingo de Ramos, el lunes en que Jesús expulsó a los mercaderes del templo, el martes en que Jesucristo anticipó la traición de

Judas y la negación de Pedro, y el miércoles de la conspiración de Judas. 75 por ciento de los mexicanos olvida el sentido religioso de la Semana Santa. “Vacaciones” es la idea que llega a la mente de más de la mitad de los mexicanos cuando escuchan Semana Santa, esto en un país como México en que alrededor de 75% de la gente dice que es cercana a la religión católica, según señala la encuesta de Gabinete de Comunicación Estratégica. En vísperas de la Semana Mayor, el 22 de marzo, los entrevistadores de GCE se encontraron que 37.8% de los consultados telefónicamente en 800 hogares dijo que la Semana Santa suena a vacaciones, 13% festejo religioso, 9.3% reflexión, 8.7% Sacrificio de Jesús, 8.2% Pasión de Cristo, 7.2% días de descanso, 5.4% religión, 2.1% cuaresma. Y si la ocasión divide las opiniones entre descanso y espiritualidad, únicamente 32.5% de los ciudadanos participa en un acto católico, ya que 61% confesó que no. Y 6 de cada diez consultados mencionaron que pasarán “los días de guardar” en casa e incluso 26 trabajarán normalmente y sólo 8 se van de vacaciones. Sobre los “días santos”, GCE preguntó ¿usted sabe con qué se asocia el Jueves Santo? Y las respuestas fueron: La pasión de Cristo 12.5%, Última cena 8.5%, Lavado de pies 6.8%, religión 6.6%, Misa de Jueves Santo 6.4%, Visita de las 7 casas 4.8%, Momento de reflexión 4.6%, Descanso 4.2%, Iglesia 3.4%, Parte de la Semana Santa 3%, Vigilia 2.2%, Con Dios 2.2%, Reunirse con la familia 1.6%, Un día normal 1.4%, Eucaristía 1.2%, Otro 6.8% y Nada 6.8%.

El conocimiento de los mexicanos sobre la Semana Mayor es alto y al responder con qué asocian el Viernes Santo dijeron: Vía crucis 22.3%, Pasión de cristo 18.2%, Sacrificio de Jesús 6.3%, Misa de Viernes Santo 6%, Iglesia 4.7%, Días de descanso 4.1%, Días de ayuno 3.6%, Abstinencia 2.8%, Vacaciones 2.3%, Procesiones 2%, Día de reflexión 2%, Cuaresma 1.1% y Otro 12%. Y sobre el Sábado Santo respondieron que Sábado de Gloria 32%, Resurrección 11.5%, Vacaciones 8.2%, Vigilia pascual 4.1%, Mojarse 3.8%, Día de reflexión 3.1%, Maratón de películas bíblicas 1.3%, No bañarse 0.1% y 18.5% Otro. Del Domingo Santo lo relacionaron con Resurrección de Cristo 31.7%, Acudir a misa 10.8%, Descansar 8.1%, Domingo de Ramos 5.3%, Encendido Cirio Pascual 4.2%, Regalar huevos de pascua 1.2%, Vacaciones 1.1%, Día de reflexión 0.8% y Otro 14%. Los temas de los “días de guardar” dejaron en claro que 75.1% de mexicanos se siente católico, 6.3% cristiano, 1.1% agnóstico, 1.1% testigo de Jehová, 0.6% ateo, 0.2% budista, 0.1% mormón, 0.1% judío y 7.7% otro. Dicha pérdida del sentido religioso se observa de manera más marcada entre las nuevas generaciones quienes en muchos de los casos desconocen el verdadero significado de la Semana Santa; dichos valores religiosos resultan de mucha importancia entre la cultura mexicana, que incluso, en el caso de Iztalapa en el Distrito Federal, ha sido declarado patrimonio inmaterial de la humanidad. / Daniel Pérez Aguilar/Tuxtla Gutiérrez.


Efectivo MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Q

uienes viajen por carreteras concesionadas del país estas vacaciones de Semana de Santa, están protegidos por un Seguro de Usuario de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) hasta por 2 millones 250 mil pesos en caso de accidente, informó la Condusef. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ), para tener acceso a esta protección se debe conservar el ticket de pago de las casetas de peaje, -ya que este ampara al sufrir un percance- la tarjeta de circulación del vehículo y la licencia de manejo vigentes. Explicó que este seguro denominado de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros aplica al hacer el pago de la cuota en las casetas de cobro de las vías de comunicación, y cubre hasta por 33 mil Días de Salario Mínimo General Vigente en el Distrito Federal. En un comunicado detalla que cuando se es responsable del percance el seguro protege por: daños causados a la autopista o a terceros; así

as mineras que cotizan en el mercado bursátil mexicana registrarían en el primer trimestre del año “débiles” resultados financieros, ante la caída de los precios de metales como el cobre, oro y plata, prevé Monex Grupo Financiero. En su reporte “Inician sin brillo los metales”, refiere que en el caso de Grupo México, espera que registre una caída en ventas de 5.8 por ciento y en su utilidad antes de impuestos, amortizaciones y depreciaciones (Ebitda) de 17.3 por ciento en términos de dólares. En su opinión, las ventas del primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado se verían afectadas principalmente por la caída en los precios del cobre, de 10.8 por ciento, mientras que para el molibdeno y zinc bajaron 10.9 y 1.6 por ciento, respectivamente. Este comportamiento no lograría ser compensado por el incremento en el volumen de 2.7 por ciento en el metal rojo, y de 23.0 y 4.8 por ciento del molibdeno y el zinc, respecto a eneromarzo de 2013. En el caso de Peñoles, prevé reporte una caída de 18.8 por ciento en sus ventas y de 34.9 por ciento en su Ebitda, en términos de pesos, respecto a lo observado en el

Dólar

Compra: $ 12.80 Venta: $ 13.40

Euro

Compra: $ 17.82 Venta: $ 18.34

Usuarios de Capufe están asegurados por más de 2 mdp

como los ocasionados a otros vehículos que circulen por la autopista. Además, incluye gastos médicos de sus ocupantes y/o de peatones que eventualmente resulten lesionados en el accidente. Asimismo, los gastos médicos y/o funerarios de los ocupantes del automotor y conductor del vehículo responsable; los daños originados a causa de derrumbes, deslaves, objetos o animales que obstruyan el camino. Aclara que en cuanto al rubro de Responsabilidad Civil del Usuario por Daños a Terceros en sus bienes y/o en sus personas, el límite máximo y por evento es de 403 mil 740 pesos, es decir seis mil salarios mínimos. En tanto por Responsabilidad

Caen ventas para mineras en 5.8%

L

moneda y cambio

primer trimestre del año pasado. Las ventas, refiere, se verían afectadas principalmente por la caída en el precio y volumen del oro de 20.8 y de 19.0 por ciento, respectivamente, así como la baja de 32 por ciento en el precio de la plata respecto a lo registrado de enero a marzo de 2013. No obstante, destaca que la depreciación de 4.7 por ciento del peso frente al dólar tendrá un efecto ligeramente positivo en los resultados globales de la emisora. Para Mfrisco, el grupo financiero estima que la caída en sus ventas y Ebitda sean del orden de 13.9 y 26 por ciento, respectivamente, en el primer trimestre de este año respecto al mismo periodo de 2013. De acuerdo con Monex, las ventas de esta minera se verían afectadas por la caída en el precio del oro y la plata de 20.8 y 32 por ciento, respectivamente, en comparación con lo observado en el primer trimestre de 2013, y lo que no lograría ser compensado por el incremento en el volumen de la plata de 12.6 por ciento. Sin embargo, añade, la depreciación de 4.7 por ciento del peso frente al dólar tendrá un efecto ligeramente positivo en los resultados globales de la emisora.

Civil del Usuario por Daños a Peatones y Ciclistas en sus bienes y personas, el límite máximo de indemnización y por evento es de 2 millones 250 mil 570 pesos (33 mil salarios mínimos. También, señala, se indemnizará por gastos médicos a consecuencia del siniestro a ocupantes del vehículo cuyo conductor sea responsable, incluyendo a la persona que maneja el automotor. Lo anterior, precisa, de acuerdo con ciertas características como: en el caso de automóviles, pick up y vehículos de carga el límite por persona es de 146 mil 356 pesos (dos mil 175 salarios mínimos. En personas lesionadas ocupantes de un vehículo afectado, se les aplicarán las condiciones de cobertura equivalentes a las que tendría el vehículo responsable, es decir una indemnización máxima de dos millones 250 mil 570 pesos por evento. Respecto a los gastos médicos a ocupantes por vandalismo, el seguro es por aproximadamente 403 mil 740 pesos por persona por el número de ocupantes al momento del siniestro, (seis mil salarios mínimos). En gastos funerarios a consecuencia del siniestro, el límite máximo de aproximadamente 53 mil 832 pesos (800 salarios mínimos) vía pago directo a las funerarias; asimismo se cubrirán gas-

U

n diario inglés publicó que Facebook planea ofrecer a sus usuarios transferencias online de dinero, y que está a punto de obtener una licencia del Banco Central de Irlanda. De acuerdo con la publicación, el principal objetivo de la red social es activar el servicio en los países emergentes, por ejemplo para que los migrantes puedan girar remesas a sus familias. Facebook ha mantenido conversaciones con al menos tres ‘start-ups’ de Londres, TransferWise, Moni Technologies y Azimo, que ofrecen servicios internacionales de transferencia de dinero online y mediante móviles. La red creada por Marck Zuckerberg ya realiza ciertas transacciones, por ejemplo en la compra de juegos. Facebook administra los pagos de los usuarios a los pro-

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), para tener acceso a esta protección se debe conservar el ticket de pago de las casetas de peaje, -ya que este ampara al sufrir un percance- la tarjeta de circulación del vehículo y la licencia de manejo vigentes.

tos funerarios a consecuencia de muerte por vandalismo. Por otro lado, refiere, cuando la autopista es responsable del siniestro, el seguro cubrirá eventos como: gastos por daños causados al vehículo, a los ocupantes de la unidad y a la persona como consecuencia de derrumbes y deslaves. Así como por objetos dentro del camino (rotura de cristales, faros y llantas sólo cuando haya pavimento suelto por mantenimiento de la autopista), hoyos, baches, derrames de sustancias que pon-

gan en riesgo la vialidad, así como accidentes con animales. Gastos por daños que causes a las vías generales de comunicación como consecuencia de un acontecimiento imprevisto del conductor. Responsabilidad Civil de la Autopista por Daños que sufra el usuario en su persona o en sus bienes con un límite máximo por evento de dos millones 220 mil 570 pesos aproximadamente y un límite de 403 mil 740 pesos por persona.

Facebook permitirá transferencias de dinero entre usuarios

El principal objetivo de la red social es activar el servicio en los países emergentes.

gramadores y se queda con una comisión. Pero los usuarios no pueden transferirse dinero entre ellos, algo que podría cambiar si la red social obtiene la licencia de proveedor de servicios bancarios

electrónicos, señala la publicación. Hasta el momento, Facebook recauda dinero sobre todo a través de la publicidad, mientras que en el sistema de pagos electrónicos es fuerte Ebay, con su filial Paypal.


MIÉRCOLES 16 DE abRIL DE 2013

Cultura

AnAtole FrAnce (1844-1924)

Un día como hoy nació Anatole François Thibault France (Anatole France) escritor francés, miembro de la Academia francesa y premio Nobel en 1921. También fue galardonado con la Legión de Honor francesa, pero la devolvió en señal de protesta y como solidaridad con Zola, a quien le fue retirada. Se comprometió en las causas de la separación de la Iglesia y el Estado, de los derechos sindicales, contra los presidios militares.

Revueltas, fiel a las letras y a las causas sociales C

omprometido con la cultura igual que con las causas políticas, el escritor y periodista José Revueltas será objeto de un Homenaje Nacional en el Centenario de su Natalicio. El autor de “Los muros de agua” y “El apando” es considerado un autor clave de nuestra lengua, un narrador que será puesto al día en este 2014 con un programa de actividades que incluye ediciones conmemorativas, antologías, iconografías, lecturas, teatro, cine, mesas redondas y la develación de una placa en las Islas Marías. Este lunes, en Durango, su estado natal, con la presencia de funcionarios de instituciones culturales que se han unido para celebrarlo, de funcionarios del gobierno estatal y de su hija, la pianista Olivia Revueltas -que acudió en representación de la familia-, se presentó el programa conmemorativo que se realizará con mayor intensidad durante el 20 de noviembre, día del nacimiento de José Revueltas. Las actividades conmemorativas tendrán como sedes sitios emblemáticos que dejaron una honda huella en la vida de José Revueltas, como las Islas Marías, la antigua cárcel de Lecumberri, hoy Archivo General de la Nación, y el Centro Cultural Tlatelolco, a un costado de la Plaza de las Tres Culturas. Ese mismo día, en el Centro Cultural Tlatelolco, se inauguró la exposición “Los escritores y el 68”, al final de la cual se realizó una mesa redonda con la participación de Elena Poniatowska, Luis González de Alba, Felipe Cazals, Evodio Escalante, Gerardo Estrada y Sonia Adriana Peña.

Hombre comprometido

Las actividades organizadas desde el gobierno federal se suman a las de Durango, que revaloran el trascendente legado de José Re-

vueltas como escritor, guionista y crítico político. Rafael Tovar y de Teresa resaltó la personalidad de uno de los intelectuales que mayor influencia ejerció en el siglo pasado, un hombre comprometido con su tiempo, de pensamiento agudo y honesto en sus convicciones, “Revueltas entendió su tiempo, vivió a México con gran pasión, leyó la literatura de otros ámbitos, asimiló las ideas y se volcó como pocos a hacer libros, a contar historias que tenían raíces profundas en nuestra realidad”. José Carreño Carlón, director del FCE, dijo que Revueltas fue “un ser humano lleno de afecto y de amor por la gente. Comprometido con la literatura -hoy valorado como uno de los grandes narradores mexicanos del siglo que fue- un hombre de compromiso también con las causas políticas y sociales

a las que les entregó su vida, siempre concentrado en la exploración intelectual, en el análisis político filosófico más refinado”. Entre las obras que editará el FCE está la edición conmemorativa de “Los Errores”, la sexta novela de Revueltas, en dos volúmenes; además una Iconografía de José Revueltas, que está a cargo de José Manuel Mateo; la antología “El paraíso del mal”, compilada por Mario González Suárez, y una edición de su producción poética. Desde este lunes, una sala y el patio de lecturas del Museo Francisco Villa de Durango lleva el nombre de José Revueltas. El escritor, que junto con Octavio Paz y Efraín Huerta son tres de los personajes mexicanos más versátiles y completos del siglo pasado, que son objeto de un homenaje nacional durante 2014. / El Universal

obrA de rAmírez Vázquez Aporte A culturA y VidA de méxico E l nombre de Pedro Ramírez Vázquez en algún momento se podría olvidar, sin embargo, su obra permanecerá para enriquecer la vida y la cultura de los mexicanos, refirió Javier Ramírez Campuzano, hijo del arquitecto de recintos como el Museo Nacional de Antropología e Historia y el Museo del Caracol. A un año del deceso de Ramírez Vázquez y en el aniversario de su natalicio (16 de abril de 1919 -16 de abril de 2013), los capitalinos y mexicanos en general pueden observar la vasta obra que dejó este arquitecto, quien también trabajó con proyectos como el Museo de Arte Moderno, el Estadio Azteca, el Museo del Templo Mayor y el Museo de Arte e Historia de Ciudad Juárez, Chihuahua, entre otros. En reciente entrevista con El Universal, Ramírez Campuzano consideró que la Galería de Historia, Museo del Caracol, ubicada en el Bosque de Chapultepec, “fue la punta de lanza que lo catapultó a la obra cultural, no sólo por el contenido de exhibición sino por el manejo de los tiempos de solución arquitectónica, que se hizo en siete meses; se requirió de una capacidad de organización muy grande. “Pero hay que destacar que las obras no se deben al arquitecto solamente, sino a las personas que crean las condiciones para hacerlas, las facilidades; cuando hay una convergencia de talentos, de calidad humana, detrás de estas obras hay grandes hombres”, añadió. Ramírez Campuzano compartió que su padre, más que observar sus obras, las vivía, “era vivir cómo funcionan sus obras, el que las obras cumplen con el objetivo, él

no concebía las obras como el estuche vil, no; si era para la cultura, era para dignificar la cultura y para que el usuario de un museo se fuera con un mensaje que enriqueciera su cultura, que saliera con algo que le aportara”. Respecto a los actos de reconocimiento que se han venido realizando en memoria de Ramírez Vázquez, su hijo agradeció y manifestó su gusto por estos eventos “que desde luego enorgullecen”. En el marco de estos reconocimientos y como parte del festejo por los 50 años del Museo de Arte de Ciudad Juárez, el pasado 4 de abril fueron inauguradas las muestras “Pedro Ramírez Vázquez: Modernidad fronteriza. Genealogía arquitectónica del Museo de Arte de Ciudad Juárez” y “Abstracción y psicodelia, pintura en México en la década de 1960. Colección del Museo de Arte Moderno”. “Enorgullece ir al Museo Nacional de Antropología, a las obras del arquitecto, y ver que la gente las disfruta, tal vez no sepan quién es el arquitecto, pero la idea es que las obras dejen de ser suyas para ser de los demás, el nombre del arquitecto se va a olvidar, pero la obra, la función de enriquecer la vida de los mexicanos va a permanecer, son espacios de convivencia en donde la gente construye su vida”, finalizó Ramírez Campuzano. / El Universal


16 LA VOZ MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Más vida ¿Qué hacer para Que no se te caiga el pelo?

E

l pelo, además de cumplir funciones de protección, posee un papel fundamental en el ámbito estético. La presencia de mucho o poco cabello es un símbolo de múltiples significados y tanto en hombres como en mujeres, su pérdida o disminución puede generar un sinfín de complejos y trastornos. Varios factores influyen en la pérdida de cabello, el estrés, la mala alimentación, o simplemente una cuestión hereditaria son las causas más comunes. Consejos para disminuir y prevenir el riesgo de la caída de cabello: * Consultar a tiempo con un especialista en el tema. Si se advierte que el cabello se está cayendo se debe realizar una consulta y obtener un diagnóstico. Es fundamental saber que el pelo no crece cuando ya murió el bulbo piloso por eso se recomienda actuar cuando la situación está comenzando. * Mantener una alimentación saludable. Así como el cuerpo sufre las consecuencias de una mala alimentación o un desorden en los horarios de las comidas, nuestro cabello también. Es recomendable consumir verduras de hojas verdes, carnes rojas, tomar agua, alimentos ricos en zinc, magnesio y hierro y

evitar las grasas, el café, las frituras, y los dulces, entre otros. * Alejarse del estrés y las presiones diarias. Si bien existen factores genéticos que pueden provocar la caída del pelo, está comprobado que someterse a situaciones de ansiedad o de angustia, o haber atravesado una situación de riesgo o un hecho significativo en nuestras vidas pueden acelerar la pérdida de cabello. * Mantener una correcta higiene y cuidado del cabello. Es importante evitar exponerlo a tratamientos que involucren calor excesivo o productos que contengan altos índices de químicos abrasivos. No es aconsejable tenerlo atado por períodos de tiempo muy largos. * Realizar masajes capilares. Es una técnica eficaz para prevenir la caída siempre que se realice con un tratamiento adecuado que surge luego de una consulta al establecimiento indicado y posterior diagnóstico. Permite reforzar la irrigación sanguínea al folículo piloso de modo que llegan más nutrientes y oxígeno al pelo. * Reconocer las causas temporales en la caída del pelo. Hay algunas enfermedades como la gripe o infecciones, la fiebre o el embarazo (incluso el posparto) que pueden provocar pérdidas ocasionales en la caída del cabello, el cual se corrige solo, volviendo a la normalidad después de un tiempo.

¿Eres una persona adicta a las personas?

N

o es algo nuevo. De hecho, una psicóloga y una psiquiatra lo vienen estudiando desde hace 14 años: muchas personas son adictas a las personas. Inés Olivero y Mónica Picheu se metieron de lleno en el tema, crearon FUNDAPAP, una fundación para ayudar a quienes viven esta problemática, y escribieron el libro “Adicción a las personas”. ¿Cómo reconocemos a alguien que sufre esta adicción? Lo primero es discernir qué significa una adicción. Adicción es aquella conducta que se instala creando dependencia de una sustancia, conducta o persona. Al principio es algo atractivo, parece que mejora el estado de ánimo y llena un vacío. Luego, se instala el sufrimiento. Cuando estas dos emociones se alternan en una constante que va deteriorando la propia vida, podemos entender que se trata de una adicción. ¿Y cuándo estamos, particularmente, ante un caso de codependencia o adicción a las personas? Decimos que existe cuando el comportamiento de otra persona ocupa toda nuestra atención en desmedro de los propios intereses, hasta herir la autoestima y reducir la capacidad creativa. O sea, cuando la vida se ha vuelto ingobernable. ¿Con qué frecuencia aparecen estos casos? Le pasa a un amplio porcentaje de la sociedad. Se ve en profesionales, empresarios, amas de casa, estudiantes universitarios, empleados, y otros. En nuestros grupos, el número de asistencia es de unas 300 personas por semana. La gravedad está en ignorar que esto está ocurriendo en nosotros, en nuestros vecinos, en nuestros amigos, en ámbitos académicos... Por supuesto existen diferentes niveles de adicción y, por eso, sus consecuencias varían. ¿En qué tipo de relaciones es común? ¿En la pareja, con los amigos, entre familiares...? En las relaciones de pareja es muy frecuente que se inhiban ciertos deseos de desarrollo por “miedo de que el otro/a se ofenda”. Que se limiten las relaciones con amigos o se frene la posibilidad de tener un hobby. Aún cuando sea de una forma leve, cuando se siente el condicionamiento de la relación como un freno a la libertad y el despliegue personal, hay codependencia. En la base de

esas limitaciones está el miedo. El miedo coarta y empobrece el vínculo y anula la alegría de estar vivo. Si el poder se ejerce sobre otra persona, las posibilidades no son equitativas y el sufrimiento está presente. Pero la codependencia también está presente en otros vínculos. Se puede dar en cualquier tipo de relación: padres, hermanos, amigos, jefes o compañeros de trabajo. Siempre la forma de detectarlo es a través de la vivencia del miedo de ser uno mismo. El miedo a no ser querido si se muestra tal como es. Hay quienes piensan que ser independiente es ser egoísta. ¿Es así? Ser autónomo no tiene que ver con falta de respeto a la pareja, hijos o familia, sino en ser libre de elegir dentro de los parámetros establecidos de común acuerdo. Negociar los tiempos propios y los compartidos es indispensable para que el vínculo sea “parejo”, con iguales derechos y deberes, aunque sean en ámbitos diferentes. ¿Cuál es el tratamiento para un codependiente? Como se trata de una enfermedad de autodiagnóstico, para poder iniciar un camino de liberación de esta modalidad vincular es necesario que la persona sienta que está viviendo de un modo insatisfactorio y que existe un cambio posible. En nuestros grupos hemos recibido a cientos de personas de ambos sexos que obtuvieron nuevos recursos para crecer en autoestima y aprender a respetarse a sí mismos y a los demás.


EN LA MIRA

Looks MundiaListas

4 1 0 2 L I S A R B

Cada cuatro años, la afición espera la reunión de los mejores futbolistas sobre la faz de la tierra. Por igual, un sector del público, aguarda impacientemente para ver quién o quiénes serán los exóticos jugadores que saltarán al campo de juego con un look diferente al de los demás. Es por ello, que en esta edición, decidimos enumerar los 12 looks mundialistas que jamás pasarán de moda y siempre estarán presentes en la memoria de los aficionados.


18 | MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

RÍO 2014

LA VOZ

DeseaXavinuevo enfrentamiento con Brasil X

avi Hernández muestra su deseo de enfrentarse a Brasil en el Mundial: “Sabiendo que se trata de un Mundial y conociendo la dificultad del grupo que nos ha tocado, ellos tampoco tienen un grupo fácil. El futbol siempre te da revancha. Ojalá sea en el Mundial y cuanto más lejos, mejor”. “Creo que se debió a no llegar en un buen momento físico. Nos afectó muchísimo esa semifinal, la prórroga contra Italia. Y a Brasil el hecho de marcar en el minuto uno le vino bien para deshacerse de la presión de jugar en casa. Fue un partido en que nos salió todo al revés y a ellos todo de cara. Pero, siendo justos, vimos a un Brasil mejor que España. Aun así, ha sido una experiencia positiva de cara al Mundial. Ya conocemos las condiciones climatológicas, con qué nos vamos a encontrar en caso de que nos enfrentemos a Brasil. Diría que ellos supieron superar la presión de ser el anfitrión”, declaró Xavi.

El futbolista del Barcelona afronta con ilusión el que posiblemente sea su último Mundial con la selección: “Llegaré con la máxima ilusión posible y espero estar en buenas condiciones físicas. De momento me estoy sintiendo bien y con las ganas de participar y hacer un gran Mundial. Que España llegue lo más lejos posible y si reconquistamos ese título, sabiendo la dificultad que conlleva, todavía mucho mejor. Claro que sí. Me gustaría despedirme del Mundial en buena forma”. Por último, el centrocampista español considera una anécdota jugar el primer partido ante el rival contra el que se consiguió el título en 2010: “Una final del Mundial es ahora el primer partido del grupo. Pero es así el sorteo, así de puro, y nos ha tocado otra vez con Holanda y una Chile que está muy fuerte, a la que nos hemos enfrentado varias veces. Y luego Australia, que vamos a ver cómo está. Sobre el papel es un grupo realmente difícil”.

Diego MaraDona narrará juegos De Brasil

emocionaDos

irlanDaquiereserBuen sinoDal De uruguay L

a selección de Irlanda del Norte considera importante enfrentar a la de Uruguay y “especialmente” a Luis Suárez, afirmó este martes en Montevideo el entrenador Michael O’Neil. La selección uruguaya recibirá a la de Irlanda de Norte el 30 de mayo en su penúltimo partido de preparación para el Mundial. La plantilla irlandesa “tiene futbolistas muy jóvenes y sin experiencia de enfrentar a equipos suramericanos”, destacó O’Neil. “Para mi selección será importante”

D

iego Armando Maradona ha confirmado que comentará el Mundial de Brasil al completo para Telesur. Acompañará a Víctor Hugo Morales, quien narrara su gol ante Inglaterra en 1986. ‘El Pelusa ya comentó el Mundial de Alemania 2006 para ‘Cuatro’ junto a Julio Maldonado ‘Maldini’. “Ha llegado este momento emocionante de mi vida de poder firmar este contrato que me liga a Telesur, que me liga a mis amigos venezolanos, que me liga al presidente Maduro y que por sobre todas

las cosas me siento muy muy amigo del comandante Chávez”, declaró Maradona, al tiempo que estampaba su firma. Diego confirmó que Víctor Hugo Morales también sería parte del proyecto: “Esta firma del contrato que estoy haciendo yo también la estará haciendo Víctor Hugo”. El ex-futbolista argentino se despidió agradeciendo a la televisión la oportunidad: “Nos vemos en el Mundial. Estoy honradísimo de ser parte del equipo de Telesur”.

el partido frente a Uruguay “especialmente” por enfrentar a Luis Suárez que es una “estrella” en la Liga de Inglaterra, agregó el entrenador. Suárez, con 29 goles es actualmente el máximo goleador de la Liga inglesa con la camiseta del Liverpool, líder de la clasificación. La selección de Uruguay fue emparejada en el grupo D del Mundial con las de Costa Rica, Inglaterra e Italia. Los celestes debutarán el 14 de junio frente a los centroamericanos.


RÍO 2014

LA VOZ

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 |

19

De toDos colores

ItalIa y sus “naturalIzaDos”

L

a Italia que irá al Mundial brasileño será cada vez más una selección multiétnica, como se desprende de la primera lista de jugadores “oriundos” que, por tener pasaportes italianos o comunitarios, están en condiciones de vestir la casaca “azzurra”. El primer test convocado del seleccionador Cesare Prandelli, quien trabajará inicialmente con 30 jugadores, que conformarán la prelista, que el 13 de mayo debería elevar a la FIFA . La integran el italoargentino Gabriel Paletta, los brasileños Thiago Motta y Rómulo, Giuseppe “Pepito” Rossi (nacido en Estados Unidos), el argentino Pablo Daniel Osvaldo y Mario Balotelli, originario de Ghana pero con pasaporte italiano. Sin embargo, Prandelli, por medida

PronóstIcos reservaDos

precaucional, ha puesto en estado de “prealerta” a otros jugadores en las mismas condiciones, que podrían integrar el elenco definitivo en caso de problemas, ya sea técnicos como físicos, de los primeros 30 afectados. Son los brasileños Rafael (arquero de Verona), Danilo y Allen (Udinese) y Jonathan (Inter), a quienes se agrega el argentino Juan Iturbe, que viene jugando muy bien en las filas del club veronés. Se trata de una orientación que no encuentra unánime apoyo: “No me gustan los dobles pasaportes, es una desnaturalización de nuestro fútbol”, bramó Matteo Salvini, secretario general de la xenófoba Liga Norte. La prelista de 30 jugadores se deberá reducir a los 23 integrantes definitivos el 3 de junio de 2014.

coMo Pan calIente

DesconoceMenottIsIserá seagotanlasentraDas el MunDIal De MessI Para BrasIl L

as entradas para casi dos tercios de los partidos de la Copa Mundial se vendieron en pocas horas después que la FIFA dio comienzo a la fase final de las ventas por Internet. Cinco horas después que comenzaron las ventas en el ciber sitio de la FIFA, solo quedaban entradas para 20 de los 64 partidos. El encuentro que tiene el mayor número de boletos disponibles es Bosnia-Irán en la ciu-

C

ésar Luis Menotti dice que el rendimiento que dé en el torneo su compatriota Leo Messi dependerá del comportamiento de su selección. El “Flaco” se resiste a hacer pronósticos acerca de Messi, ya que la posibilidad de que pueda mostrar en ese Mundial “al gran futbolista que es” depende del conjunto argentino. “No sé si será o no el Mundial de Messi”, continúa su compatriota, para quien el problema de la selección argentina no está en la posesión del balón -”ahí juega muy bien”-, sino en su capacidad de reacción cuando lo pierde. El ex técnico argentino Cesar Luis Menotti ve a Alemania por delante de España en la lucha por el título en el Mundial de Brasil. Entre los europeos, Alemania es el

favorito a ganar el mundial, apunta Menotti, en declaraciones a la agencia alemana de noticias, DPA, mientras que los jugadores españoles están “muy cansados”. La presión que supone estar “obligados al éxito” ha hecho mella “no sólo físicamente” en la selección campeona del mundo y de Europa, argumenta, lo que no quita que, incluso a un 80% de su rendimiento, sigan estando entre los candidatos al título. Respecto a Alemania, apunta que son “un conjunto muy sólido y tienen un concepto muy claro del fútbol”. Menotti, seleccionador de su país en 1978, considera además que Bélgica podría dar una sorpresa, mientras que no cuenta con Inglaterra como candidato a ganar el título.

dad de Salvador. Sólo quedan entradas para unos pocos partidos de la segunda rueda. La FIFA puso casi 200 mil entradas en venta en la fase final. Diez partidos no estaban disponibles, incluso el encuentro inicial BrasilCroacia y la final en el estadio Maracaná. La FIFA informó que más de 2,5 millones de boletos han sido asignados y que el público ha comprado 1,5 millón.


20

RÍO 20

Los extravag

Los 12 Looks más record 1.- aLexander LaLas: Un roCkero neo-hippie aL qUe Le Cambió La vida Un mUndiaL

E

l marketing personal se volvió fundamental en el fútbol, y eso lo saben muy bien los deportistas pues ahora muchos le empiezan a dar un cuidado especial a su cabellera, con corte incluido, entre otras partes de su cuerpo. Conoce a los jugadores que en cierto momento regalaron un look que causó sensación en el mundo futbolístico, y en especial, dentro de las Copas del Mundo.

3.- Fernando torres: Un Cherokee mUy goLeador

C M Y K

¿

Cómo ser un rockero neo-hippie, jugar un Mundial de fútbol y triunfar en el intento? Alexander Lalas lo consiguió en el campeonato de 1994. Su ‘look’ distinto al de los demás futbolistas y unas buenas actuaciones en el torneo le dio la posibilidad de cambiar su vida. “Soy el ejemplo vivo del poder que puede ejercer una Copa

Mundial sobre un individuo. El barbudo guitarrista de pelo largo simbolizaba la despreocupación de un equipo de amigos”, ha explicado Lalas años después. No se sabe qué pudo importar más a la hora de triunfar, si su pelo o su juego, pero está claro que el central es uno de los jugadores que más rentabilidad sacaron a su estilo en un Mundial.

C

uando eres joven, te gusta innovar más de lo normal. Aunque con el paso de los años eches la vista atrás y no puedas evitar sonreír. Con 22 años, Fernando Torres se presentó en el Mundial de Alemania de 2006 con una cresta y los laterales de la cabeza muy cortos. El corte de pelo le dio suerte al delantero y se con-

sagró con España en la gran cita mundialista pero su ‘look’ no le debió convencer mucho porque a finales de agosto, Fernando Torres se rapó la cabeza. Muchos han sido los cambios en su cabeza, pelo de punta teñido de rubio, con la raya en el medio, al cero y la cresta. Éste de 2006, es uno de los más extravagantes de ‘El Niño’.

4.- rUUd gULLit: ‘eL diáboLo rasta’

P

en lle Ro cir ra yn

E 2.- eL inimitabLe CarLos vaLderrama

H

ay veces que sin quererlo creas una moda. Carlos Valderrama, que no se cambió el look para llamar la atención ni ser más mediático en el Mundial de 1994, ha sido uno de los jugadores más copiados en la historia del fútbol. Eso sí, sólo después de la ducha, porque mantener ese cardado,

con esos rizos de manera natural es prácticamente imposible. Valderrama era la cabeza visible de la mejor Colombia de los últimos años, por su pelo y por su juego. El ‘pibe’ Valderrama vio como desde el Mundial de Estados Unidos, las gradas se llenaban de pelucas en su honor.

l pelo trenzado no hizo que se hablara más de él. Ruud Gullit consiguió por méritos propios que su peinado y su bigote pasaran a un segundo plano por lo gran jugador que fue. El holandés fue la cabeza más visible de la ‘Naranja Mecánica’ de Holanda en el Mundial de 1990 junto a Marco Van Basten. Sí, la cabeza más visible, por una cuestión obvia y porque en el Milan ya había ganado dos Champions y en 1987 había ganado el Balón de Oro. El ‘Diábolo Rasta’ como se le apodó en Milán marcó un estilo y una época y así los estadios de fútbol se llenaban de pelucas con rastas como muestra de fidelidad.

¿

qu al un ro sie ra he co se cr lle


21

014

gantes

dados en Los mundiaLes N

5.- roberto baggio: La CoLeta más eLegante deL FUtboL

8.- rUdi ‘eL bigotes’ voLLer

E

P

ara llevar una coleta hay que ser un tío elegante, con clase. Y si ncima tienes que jugar al fútbol, lo evas claro. Sólo un italiano como oberto Baggio ha sido capaz de lurla por los estadios del mundo duante más de 15 años (1982-1998) no ser criticado en el intento. Por

¿

7.- ronaLdo: eL ‘aUto peinado’ más Famoso deL FUtboL

mucho que se le intentara imitar no era posible. La coleta más elegante del fútbol tuvo en el Mundial de EEUU de 1994 su momento más álgido con ese penalti fallado en la decisiva tanda de la final ante Brasil. Baggio llevó la trenza más famosa del mundo del fútbol.

6.- david beCkham: ‘eL CabaLLero ingLés’ de Los miL peinados

Quién no ha querido ser alguna vez como David Beckham? Cualuier hombre de bien que haya visto ‘Spice Boy’ lucir ‘look’ ha sentido na envidia sana, o no, del ‘Caballeo inglés’. ‘Becks’ ha creado estilo empre. En los 20 años que ha duado su carrera como futbolista ha echo todo tipo de experimentos on su pelo. ¡Y siempre ha tenido eguidores! El inglés se ha puesto resta, se ha rapado la cabeza, ha evado la típica melena de los ‘90

en las que horroriza verse en las fotos. Pero la suerte que tiene es ser un tío guapo y cualquier escabechina que se hiciera con los pelos creaba tendencia. En el Mundial del 2002, el ‘Spice Boy’ decidió jugar el campeonato del mundo a lo mohicano y como no podía ser de otra manera... ¡Éxito! Desde entonces, las madres han recurrido muchas veces a peinar a sus hijos en algún momento así, ¿o nunca has visto a un bebe con una cresta?

n los años ‘80 era muy típico ver a los jugadores de fútbol con bigote, ahora es muy difícil encontrar uno. Si hay uno más famoso que los demás es el de Rudi Voller. El alemán con la melena rizada a la altura de los hombros y el bigote era un ‘killer’ que nunca ha renunciado a ese look, lo único que ha ido cambiando en el tiempo son las canas. Voller era un icono de la Alemania de los 80 y junto a Rijkaard, Holanda, eran los dos ‘bigotes’ más famosos del mundo del fútbol, que en el Mundial de 1990 tuvieron un encontronazo en forma de escupitajo que inmortalizó dos ‘looks’ de época. 11.- jorge Campos: eL portero más ‘ChiLLón’ deL pLaneta

¿Qué color es el más chillón que tienes?” Algo parecido tenía que preguntar Jorge Campos a la persona que le diera a elegir la ropa. El portero mexicano brilló en el Mundial de Estados Unidos gracias a su vestimenta, no a sus paradas, pero se dejó ver, o más bien, deslumbró a todo el público que vio un partido de México en ese campeonato. Si podía mezclar el amarillo con el rojo y el verde, con algo de naranja y rosa, mejor que mejor. El caso era no pasar desapercibido. ¡Y vaya si lo consiguió!

9.- sóCrates: Un súper CLase mUy desaLiñado

i el peor peluquero del mundo podría hacer algo así sin que se le dejase, ¿cómo se le podría ocurrir a Ronaldo hacer un peinado así? El brasileño lució con orgullo el ‘flequillo’ hecho por él mismo en un entrenamiento y hasta tuvo que quitarse la gorra para mostrárselo a los periodistas. Eso sí, el corte de pelo le duro porque, según sus amigos, su hijo no le reconocía y la estrella decidió afeitarse la cabeza para volver a ser él. No le salió mal la jugada porque Brasil fue campeona del mundo con Ronaldo como máximo goleador con ocho goles, ¿serías capaz de peinarte así durante un mes si sabes que acabaras siendo pichichi del torneo y tú selecciona campeona?

H

oy en día es impensable que alguien pueda llevar un ‘look’ así en un campo de fútbol. Sócrates fue la imagen de Brasil en el Mundial de España 1982, bigote estirado, barba sin cuidar, pelo desaliñado. Sin duda, uno de los mejores jugadores de fútbol de todos los tiempos pasaría por uno de los llamados ahora ‘perro flauta’. En muchos partidos, para que el pelo no le tapara la visión, solía colocarse una cinta en la frente para que no se le alborotara demasiado. Cosa difícil pero seguro que lo consiguió porque no le impidió ser un súper clase.

H

ay que estar un poco ‘colgao’ para llevar un ‘look’ como el de Abel Xavier. Además de ser excéntrico, el portugués era un atrevido. Su rostro de piel morena no podía contrastar más con el amarillo chillón de su pelo y es que a veces el caso es dar la nota, hacerse ver, y de otra cosa puede haber duda, pero no de que Abel Xavier se dejó ver durante el Mundial de 2002. A lo mejor es difícil recordar qué hizo Portugal en ese campeonato pero si alguien se acuerda de este futbolista portugués, seguro que sabe cómo llevaba el pelo. Y sin duda, lo único bueno del peinado de Abel Xavier era que se le podía reconocer muy fácil sobre el césped, ¿o tú te atreverías a peinarte así? 12.- taribo West: Las rastas más dUraderas deL FUtboL

¿

Cuánto tiempo tardaba el peluquero de Taribo West en peinar al jugador nigeriano? Su pelo podrá gustar más o menos, pero nadie pondrá en duda que es fresquito y limpio. Dos crestas de trenzas en forma de cuerno en la cabeza y unas trenzas por la nuca. El central, que primero se hizo famoso por su pelo y después porque nadie sabía cuál era su edad real, saltó a la fama en el Mundial de 1998, el año en el que eliminó a España en la fase de grupos. Desde Taribo West han salido muchos imitadores, él fue el primero.

10.- abeL xavier: Un exCéntriCo qUe además jUgaba aL FUtboL

C M Y K


MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Ocio+18 IdentIfIcan las células clave en el sentIdo del tacto

el tacto es quizá el sentido que suele pasar más desapercibido, pero no por ello la ciencia le presta menos atención. el misterio de por qué somos capaces de apreciar los cambios tan sutiles de unos objetos a otros parece haber sido resuelto gracias a una reciente investigación de la universidad de columbia. el estudio ha utilizado por primera vez la optogenética (un nuevo

método que utiliza la luz como un sistema de señalización para activar las neuronas) en las células cutáneas para determinar cómo funcionan y cómo se comunican. Gracias a este experimento, los científicos han podido “ver” cómo las células bajo la superficie de la piel, las llamadas células de Merkel (localizadas en la epidermis y descritas por primera vez en 1875), son las que transmiten los estímulos mecánicos a las neuronas sensoriales cercanas y por tanto, nos permiten sentir las texturas y los detalles más finos y nimios de los objetos del mundo que nos rodea.

JUEGOS

DE RAPIDÍN

< SOPA DE lEtRAS >

¿CÓmo muriÓ el hombre que inventÓ la Cama de piedra? - de un almohadazo. en la esCuela, la maestra diCe: a ver luis, ¿CÓmo te imaginas la esCuela ideal? ¡Cerrada, maestra! - mi CoCinera nueva es un sol. - ¿guisa bien? - no, lo quema todo. - mamá, mamá, en la esCuela me diCen interesado. - ¿quién, hijo? - ¡si me das 5 pesos te lo digo! una señora limpiando el Cuarto de su hija enCuentra el diario de ella y lo lee y llega a una página que diCe: -”querido diario hoy perdii mii birginidad!!!! la mamá empieza a llorar y a gritar: ¿por qué, por qué ?? ... sii yo le he dado tantos años de eduCaCiÓn, le doy todo para que vaya al mejor Colegio y esta tonta esCribe virginidad Con b larga.

<cRIPtOGRAmA>

< SUDOkU >


BRASIL 2014

LA VOZ

< EncuEntra las 10 difErEncias >

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

HOrÓscOPOs Aries Velada agradable, de convivencia satisfactoria con la pareja y alegrías con la familia, especialmente los hijos. Con respecto a las actividades, se sugiere actuar con cautela frente a personas intransigentes, las tácticas bien razonadas serán las que prosperen.

TAuro El universo sentimental lucirá sus mejores tonos en una jornada ideal para expresar los sentimientos y las ideas. Serán horas muy propicias para convencer, ya se trate de asuntos de amor, como de proyectos o negocios.

< labErintO >

23

Géminis En el ámbito de las relaciones, sentirás un deseo de verdades y aclaraciones, tendrás deseos de vivir algo importante en lo afectivo sin dejarte seducir por situaciones que no funcionan. La potencia creativa genera éxitos en lo profesional.

CánCer La Luna en otro signo de Agua augura pasión y romanticismo para Cáncer, es tiempo de compartir los sentimientos, que retornarán con todo el amor. La generosidad y disponibilidad también estarán presentes en el ámbito laboral.

Leo Satisfacciones en el amor y la vida profesional; la energía estará orientada hacia el mundo de los afectos, la predisposición será a compartir los sentimientos y abrir el corazón generosamente. Estarán favorecidas las actividades relacionadas con el comercio.

VirGo Es tiempo de abrir el corazón y entregarse al amor sin miedos; la actitud será positiva, el trato será cálido e invitante a la cercanía entre enamorados. Éxitos en el trabajo, habrá avances y nuevas oportunidades, buenos vientos para avanzar.

LibrA Los astros exigirán decisiones (en distintas áreas) que no estás dispuesto a dar, ya que estarás revisando tu interior y recomponiendo situaciones irresueltas. Mirarás con más calma contradicciones que por mucho tiempo has tenido dentro.

esCorpión La Luna en el signo aumenta los deseos de pasión; la devolución en el amor será espléndida. Jornada muy productiva en el plano de las ocupaciones y el dinero, toda la energía y la pujanza del escorpión estará puesta en progresar y alcanzar los objetivos.

sAGiTArio Venus Opuesto a Marte señala la necesidad de evitar disputas y conflictos con seres queridos, también en las relaciones humanas en general. Una actitud más prudente en relación al manejo del dinero ayudará a superar dificultades económicas y retornar a la estabilidad.

CApriCornio Aciertos, alegrías y placeres en el escenario de los afectos; astros auspiciosos te brindan sus dones en el amor y la amistad, al igual que en las relaciones familiares. Un buen momento para presentar escritos legales o presentaciones formales.

ACuArio Inquietudes originadas en confrontaciones o deslealtades familiares o de amigos muy cercanos; una dosis de tolerancia será necesaria para diluir las controversias. Con respecto a tus ocupaciones, aplica tus capacidades de manera concreta.

pisCis La Luna en Escorpión augura romanticismo y pasión en una jornada ideal para dedicarse a las citas, el romance y la sexualidad. Buenas ideas, corazonadas, y una enorme capacidad de innovación, renovarán con éxito las tareas en las que te desempeñes.


24 LA VOZ

Selena Gomez aSeGura que JuStin BieBer eS adicto al Sexo

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

SHOW

fallece el cantante eSpañol “Junior”, viudo de rocío dúrcal

E

l cantante Antonio Morales, “Junior”, quien fue durante años marido de Rocío Dúrcal, ha sido encontrado muerto esta mañana en su casa de la localidad de Torrelodones, ubicada a unos 20 kilómetros de Madrid, por una de sus hijas. Nada más conocerse la noticia se desplazó hasta la vivienda un juez, el forense y la policía. Por el momento se desconocen las causas de su fallecimiento aunque lo más probable es que se deba a una muerte natural. Desde la pérdida de su mujer, fallecida de cáncer en el año 2006, Antonio Morales se encontraba muy débil de salud e incluso cayó en una profunda depresión de la que nunca llegó a salir. De hecho en las contadas ocasiones en las que se le veía en algún acto público reconocía que la vida no tenía interés sin “Marieta”,

que era como llamaba a Rocío Dúrcal, y que sólo estaba esperando que le llegara su hora. Nacido en Filipinas hace 70 años y donde residió hasta los 15 años, Antonio Morales fue componente de los grupos musicales españoles Los Jumbs, luego pasó a formar parte de los Pekenikes y más tarde en Los Brincos, junto a Juan Pardo, los considerados Beatles españoles, y donde tuvo un enorme éxito.

Desde que Justin Bieber y Selena Gomez reanudaron su relación sentimental, se ha rumorado mucho acerca de las prácticas sexuales de la pareja y de su creciente adicción al “sexting”, debido al tiempo que pasan separados. Una amiga cercana a la ex estrella Disney confesó a Hollywood Life que la también cantante no sabe qué hacer con la nueva obsesión de Justin con el sexo. La fuente indicó que Selena Gomez no quiere destruir su relación con el astro canadiense, pero que está aterrorizada, porque Justin solamente piensa en sexo y de alguna forma obliga a Selena a mantener relaciones sexuales constantes.

S

egún publicaciones estadounidenses, aseguraron que la cantante Miley Cyrus, está esperando bebé, según la revista “Famous” y “Life & Style”, noticia filtrada por un amigo cercano a la ex Hanna Montana. Además, este testigo, confirmó que la hija de Billy Ray Cyrus, piensa abortarlo pues el bebé no sería bien recibido en este momento, donde la rubia está en los cuernos de la luna con su carrera. “Ella está triunfando mucho en su carrera y no está lista para un bebé. Creo que ella ni siquiera sabe quién es el padre, ya que ha sido muy promiscua en los últimos meses”, dijo el amigo de Miley. Asimismo, señaló que la intérprete de “We Can´t Stop”, no tiene idea de quién es el padre de su hijo, debido a los excesos con el alcohol y la marihuana, y a su anunciada promiscuidad. Sobre esto, Destiny Hope Cyrus, nombre real de Miley Cyrus, publicó la portada de la revista en su cuenta de Twitter y sólo se refirió a ella con cuatro pulgares arriba, lo que supone fue una burla para la publicación.

Medios anglosajones, embarazan a Miley Cyrus

eva lonGoria, feliz con eJecutivo de televiSa

L

a actriz Eva Longoria declaró que se encuentra muy feliz gracias a su relación amorosa

con José Antonio Bastón, ejecutivo de Televisa. Ellen DeGeneres entrevistó a Longoria en su programa de televisión y además de hablar de su encuentro con el Dalai Lama y de su sensual

sesión fotográfica para la revista “Maxim”, le preguntó sobre su relación. La presentadora le comentó a Longoria que parecía feliz con Bastón, a lo que la actriz respondió “sí, muy

feliz”. Mientras observaban una foto de ambos, la actriz señaló que Bastón se viste muy bien por lo que ella debe esforzarse en sus elecciones de moda. “Es agotador”, comentó.


La Roja

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

Joven muere al caerle espectacular encima Armando Muñoz

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

U

n menor de edad murió en el puerto de Veracruz a consecuencia de la caída de un espectacular de la tienda “Soriana”, debido a los vientos del norte con rachas que alcanzaron los 110 kilómetros por hora como producto de la entrada del Frente Frió número 50. El director de Atención a Emergencias de la Secretaría de Protección Civil, Ricardo Maza Limón, informó que los vientos que azotaron al estado de Veracruz, iniciaron desde las 21:00 horas del lunes en el municipio costero de Tuxpan y llegaron al puerto de Veracruz alrededor de las 01:00 horas del martes. El niño con edad de 15 años era originario de Cosamalopan y llegó con su familia a vender cacahuates y semillas al puerto de Veracruz aprovechando el puente vacacional. La familia dormía en una camioneta parada en el estacionamiento de Soriana, pero el niño sentía calor y decidió salir a dormir bajo el espectacular. Los vientos fuertes derrumbaron el espectacular que cayó sobre su cuerpo, en vida llevaba el nombre de Fernando Moguel Vázquez y fue su tía, Celerina Ignacio Marrojas, quien reconoció el cuerpo ante las autoridades. “Cuando el niño sintió el viento, decidió salir de la camioneta, para irse a dormir ahí, el viento movió la infraestructura, derrumba el espectacular y lo mató, es el dato que tenemos que ocurrió a las dos mañana” Indicó que Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) lleva

El ayuntamiEnto dE VEracruz lamEnta muErtE dE joVEn por EspEctacular Veracruz El H. ayuntamiento de Veracruz lamenta el fallecimiento de un menor de 16 años, a causa de la caída de un anuncio fijo de una tienda de autoservicio por los vientos del norte, en el Fraccionamiento Floresta la madrugada de este martes. Familiares del menor señalaron que el adolescente, proveniente de la ciudad de coscomatepec, tendría tres meses de haber arribado a la ciudad de Veracruz para dedicarse a la venta de dulces en la vía pública, por lo que pernoctaban en un vehículo sobre el estacionamiento de dicha tienda. la tía del muchacho

indica que esta noche prefirió dormir en una colchoneta que colocó bajo el anuncio que cayó. autoridades de protección civil revisarán que dicha tienda de autoservicio cuente con memoria de cálculo y los documentos que avalen el estado en el que se encontraba dicho anuncio con estructura de metal. se exhorta a los ciudadanos a extremar precauciones ante posibles eventualidades ocasionadas por el frente frío número 50 que se encuentra estacionado en el puerto de Veracruz. de igual forma se invita a ocupar el albergue temporal de canal, en caso de ser necesario por las bajas temperaturas.

Un joven vendedor ambulante murió en el puerto de Veracruz a consecuencia de la caída de un espectacular de la tienda “Soriana”, debido a los vientos del norte que alcanzaron los 110 kilómetros.

a cabo las investigaciones correspondientes, para ver si hubo negligencia por parte de los encargados

de colocar el espectacular. Maza Limón aclaró que la muerte del niño, no puede incluir-

se en los datos de las vacaciones de Semana Santa, porque falleció a consecuencia de los fuertes vien-

tos del Frente Frío número 50, por lo que entra en los números de los fenómenos meteorológicos.

Localiza Policía Ministerial a mujer reportada como desaparecida en Alvarado Alvarado

A

l intensificar los operativos policiacos implementados en todo el territorio veracruzano, para la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas, elementos de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), adscritos a la Policía Ministerial en

una acción inmediata, lograron ubicar en perfecto estado de salud a María de la Luz Sánchez Cruz en la ciudad de Veracruz. En la habitación de un hotel ubicado en la colonia La Fragua, de la ciudad de Veracruz, los efectivos ministeriales localizaron a la doctora María de la Luz Sánchez Cruz, quien fue repor-

tada como desaparecida en Alvarado el día de ayer. Al presentar la denuncia ante la autoridad ministerial de Alvarado, la hermana de la afectada refirió que luego de la desaparición de María de la Luz Sánchez Cruz, quien trabaja en la vecina población de Tlacotalpan, recibió llamadas telefónicas exigiendo di-

versas cantidades de dinero. Los efectivos ministeriales realizaron acciones inmediatas con base en los protocolos establecidos por la corporación, con ello se logró ubicar a la agraviada y entregarla sana y salva a sus familiares. Al continuar con las investigaciones ministeriales realizadas

de manera coordinada, arrojaron como resultado que el número del que se recibieron las llamadas es el (878) 114-37-34 y tiene su origen en la ciudad de Piedras Negras, en el estado de Coahuila. La PGJ exhorta a toda la población a denunciar los hechos delictivos para una pronta y expedita procuración de justicia.


26 | MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

LA ROJA

LA VOZ

Fuerte incendio en Las Vegas II Laura Tapia

El siniestro se inició la tarde de este martes por causas desconocidas entre la unidad habitacional y la zona del pantano Agencias / Veracruz

U

n incendio de grandes magnitudes en pastizales cercanos al Fraccionamiento Las Vegas II provocó la alarma entre sus habitantes y movilizó a personal de la Dirección de Protección Civil del ayuntamiento de Boca de Río y de los Bomberos Conurbados. El siniestro se inició la tarde de este martes por causas desconocidas entre la unidad habitacional y la zona del pantano. El fuego se extendió debido a los vientos que trajo consigo el frente frío número 50. El fuego generó llamas que alcanzaron una altura que permitió observarlas desde la avenida Ejército Mexicano. A la vez se creó una cortina de humo visible

a una distancia mayor. El fuego se acercó a viviendas del fraccionamiento Las Vegas II, pero los bomberos conurbados y el personal de Protección Civil del ayuntamiento boqueño realizaron tareas preventivas para evitar que se registraran daños patrimoniales. El director de Protección Civil del ayuntamiento boqueño, Alfonso García Cardona, dijo desconocer cuál fue la causa que originó el incendio en el pastizal.

El funcionario consideró que se hubieran registrado daños a viviendas en el caso de que no se hubiera combatido el fuego que se acercaba de una manera peligrosa a la zona habitada. “Es un incendio en un pastizal, no sé cómo haya iniciado, ahorita lo que vamos a hacer es apagarlo lo que está pegado a las casas y dejar que siga consumiéndose lo que está en medio del pantano, ya no vamos a poder entrar ahí, entonces vamos a proteger las casas”,

insistió. Horas antes también se originó un incendio en un pastizal que colinda con la unidad habitacional de Puente Moreno. Incluso, se manejó por redes sociales que la zona debía evacuarse, pero el presidente municipal Omar Cruz informó por la misma vía que el fuego se controló y que no representaba un riesgo para la población. El alcalde precisó que el incendio se suscitó en territorio del

municipio de Veracruz pero fue su personal de Protección Civil el que logró sofocar el siniestro. “Por favor, no hacer caso a personas ajenas al fraccionamiento o mal intencionadas, es falso que se esté realizando una evacuación, solamente es un incendio de un pastizal que no representa peligro para la ciudadanía, el cual ya está haciendo atendido por Protección Civil de Medellín”, publicó Omar Cruz en su cuenta de Facebook.

El fuego se extendió debido a los vientos que trajo consigo el frente frío número 50.

Detiene PGJ a presunta secuestradora Veracruz

M

ediante un operativo de inteligencia desarrollado por elementos de la Policía Ministerial, con base en este Distrito Judicial, fue desarticulada una célula de secuestradores, con la aprehensión de Adriana Cruz Loya, quien fungía como

encargada de cobrar el dinero que, junto con otros sujetos, exigía a cambio de liberar a los plagiados. Las labores de inteligencia e investigación llevaron a los efectivos ministeriales, adscritos a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Procuraduría General de Justicia (PGJ),

a seguir la pista a la ciudad de Tuxpan, lugar donde fue detenida Adriana Cruz Loya como presunta responsable del delito de secuestro agravado. Fue ingresada al reclusorio regional, aprehendida por solicitud del Juez Tercero de Primera Instancia en este Distrito Judicial, bajo la causa penal

Mediante un operativo de inteligencia desarrollado por elementos de la Policía Ministerial, con base en este Distrito Judicial, fue desarticulada una célula de secuestradores 85/2014. Los investigadores tienen identificado y ubicado plenamente a otro integrante de esta banda de secuestradores. Con estas acciones, la PGJ responde a la sociedad vera-

cruzana al combatir los delitos que atentan contra la vida y la dignidad de las personas, se revalida el compromiso con la sociedad, llevando ante la justicia a los responsables de su comisión.


LA ROJA

LA VOZ

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 |

27

Se lesiona al caer dentro del camión Armando Muñoz

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

M

aría de la Torre, pasajera de un urbano resultó lesionada después de caer dentro del camión, ya que freno de muy bruscamente. Pasajeros comentaron a las autoridades que el conductor del urbano, iba jugando carreritas con otro de la misma ruta. Uno de los pasajeros le hizo la parada, para poder bajar pero al ir a exceso de velocidad los frenos se amarraron provocando que María de la Torre resultara con golpes al caer dentro del camión. Socorristas de la Cruz Roja que acudieron al lugar para brindar la atención médica, acabaron trasladando a la lesionada ya que presentaba en el brazo izquierdo una presunta fractura.

Autoridades de Tránsito del Estado arribo al lugar, y se llevaron el urbano a las afueras de las instalaciones de transito ubicadas en Montesinos esquina Guerrero de

la colonia Centro. El conductor Mario Hernández fue trasladado a tránsito, en calidad de detenido ya que él era el responsable de los daños.

Efectivos de la Policía Naval, se encontraban abanderando la avenida, para que la grúa pudiera hacer maniobras para llevarse al urbano de la ruta Chivería Arista.

Los hechos se registraron alrededor de las diez de la noche, sobre la avenida Mariano Arista esquina Hermandad de la colonia Miguel Hidalgo.

Turistas llegan para chocar a Veracruz Armando Muñoz

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

E

Armando Muñoz

l conductor de una camioneta tipo Ford con placas YJU-3245 del estado, provocó cuantiosos daños materiales al haber hecho corte de circulación sobre la avenida Cuauhtémoc. Elena Navarrete copiloto del vehículo Pointer resultó con heridas cortantes en la cara, del impacto. Socorristas de la Cruz Roja que arribaron al lugar atendieron y trasladaron al copiloto del WV Pointer con placas 518-XBZ del estado de México, ya que presentaba heridas en el rostro y golpes múltiples en el cuerpo. Elementos de la Policía Naval se encontraban abanderando la avenida para el arribo de tránsito y para evitar otro percance en el lugar. Para cuando peritos de tránsito acudieron al lugar para realizar el peritaje correspondiente y determinar las responsabilidades del responsable, pidió el apoyo de una grúa para retirar los vehículos del

lugar ya que se estaba formando un caos vial. Los daños fueron evaluados por el ajustador, fueron de alrededor de 80 mil pesos, para ambos

vehículos. Los hechos se dieron, sobre la avenida Cuauhtémoc esquina Mariano Arista de la colonia Centro de la ciudad de Veracruz.

Por mala madre, al bote… Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

L

os elementos ministeriales capturaron a Tania Yocelin Gutiérrez Cruz debido al delito de violencia familiar cometido en agravio de sus menores hijos, quedando ante el Juzgado Tercero de Primera Instancia de la ciudad de Veracruz. Gutiérrez Cruz de 27 años de

edad, con domicilio en la colonia Vías Férreas, fue recluida en el Centro de Detención de las 72 horas. Esto quedó fundamentado dentro de la causa penal 299/2013 en agravio de sus menores, presentados por Agustín Torres Vázquez. Será en las próximas 72 horas cuando se le resuelva su situación jurídica.

Clausuran anuncios… Elementos de

Protección Civil que se encontraban realizando recorrido, para verificar que los espectaculares y anuncios se encontraran en buenas condiciones, clausuraron un anuncio de Farmacias Similares ubicada en Bolívar a la altura del Banorte, ya que el fuerte viento, había derribado varios durante el día y la noche de ayer. / Armando Muñoz - La Voz

de Veracruz


28 | MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

LA VOZ


LA VOZ

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 |

29


30 | MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014

VOces

LA VOZ

LAS VOCES DE NUESTROS ANALISTAS Apuntes y Relatos

La misión del INE

Antonio Betancourt

Ciro Murayama

Inicia la sucesión en el Cártel de Sinaloa

C

omo se esperaba, todo parece indicar que ha iniciado la lucha por la dirigencia del Cártel de Sinaloa, vacante desde la captura de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Especialistas aseguran que de manera natural, el sucesor debería ser Ismael El Mayo Zambada, su compadre y quien es de manera operativa el líder del cártel desde que El Chapo fuera aprehendido por primera vez en aquel 1993. Pero ahora con la ausencia del líder, la lucha promete ser intestina y sangrienta; por lo pronto, otras dos figuras han mostrado su interés en dirigir al que es considerado uno de los más grandes y poderosos cárteles del mundo. Por un lado, el envalentonado joven Dámaso López, El Mini Lic, ahijado de Guzmán Loera, y quien parece reclamar el puesto que desde hace muchos años se le ha venido fabricando. Y por el otro, los hijos mayores de El Chapo, quienes han reaparecido para reclamar el puesto de su padre, aunque expertos aseguran que no tienen oportunidad ya que jamás se interesaron por el “negocio” familiar y poco saben de cómo opera la organización. En este escenario podríamos dar por descartado a El Mayo Zambada, el viejo socio de Joaquín, y a quien su avanzada edad y poca fuerza le restan méritos para continuar al frente del cártel. Son estas figuras jóvenes y frescas las que pueden tomar las riendas mejor que él, y parece ser que lo sabe ya que a un mes de capturado el capo, El Mayo ha figurado más como líder interino que como sucesor. El caso de los descendientes del narcotraficante más buscado es singular; recordemos que Guzmán Loera tiene nueve hijos y los dos mayores, quienes se han dedicado a mostrar sus excentricidades en las redes sociales, han comenzado campaña por la dirigencia. Ovidio Guzmán López, uno de los nueve, soltó la versión de que la organización delictiva ahora es liderada por sus medios hermanos mayores Alfredo e Iván Archivaldo. Un blog argentino supuestamente hizo contacto a través de Twitter con Ovidio ‒hijo del segundo matrimonio de El Chapo‒, y en su respuesta, el joven de 23 años aseguró que pronto habrá noticias de sus medios hermanos al frente de la “empresa” de su padre. Pero Dámaso López, El Mini Lic, de 28 años, líder de Los Antrax, el sicariato del cártel, y operador financiero de la organización, no se ha quedado de brazos cruzados. El Mini Lic es hijo de Dámaso López Núñez El Licenciado, originario de El Dorado, Sinaloa, y quien logró la fuga en el 2001 que puso en libertad al Chapo, movimiento que le valió convertirse en brazo derecho del narcotraficante ahora recapturado. Desde ese puesto privilegiado, El Licenciado ha impulsado la carrera de su hijo El Mini Lic y ha hecho de él un joven astuto y hábil en las artes del sicariato. Pues bien, el primer movimiento de esta guerra ya se ha dado: el miércoles pasado policías ministeriales de Sinaloa encontraron tres cuerpos sin vida en un establecimiento comercial del municipio de Elota, cerca de Culiacán; entre ellos, el de Manuel Alejandro Aponte Gómez, El Bravo, jefe de seguridad y brazo derecho de El Chapo. Aponte Gómez desertó en 2004 del Ejército Mexicano, donde era considerado como un militar de elite, se integró a las filas del crimen organizado y rápidamente escaló hasta convertirse en brazo derecho de uno de los narcotraficantes más buscados del mundo. El Bravo era originario de Chilpancingo, Guerrero, se graduó de subteniente del Colegio Militar en 1996 y del 2001 al 2003 participaba en las tareas de combate al narcotráfico. Fuentes de seguridad nacional aseguran que con esta ejecución, Los Lics han comenzado a limpiar el camino que lleva a la dirigencia del cartel, y advierten que no se detendrán hasta obtener la silla que durante tantos años han codiciado. Eso solo significa que veremos más sangre pues. Gracias. Hasta mañana. betata75@gmail.com https://www.facebook.com/apuntesyrelatos @betata75

E

n México ningún actor político puede considerarse ya hegemónico; los partidos que ocupan los distintos gobiernos y puestos de representación a nivel federal y en las entidades de la República y los municipios saben que pueden ser sancionados por el voto de los ciudadanos, y eventualmente reconocidos por los electores si el desempeño es correcto. Pero las oposiciones también saben que no están condenadas irremediablemente a serlo. Esta certeza, la de que la democracia es un juego abierto, oxigena y hace posible la coexistencia política pacífica de los mexicanos. Por supuesto son múltiples, incluso añejos, los desafíos del país. La abismal desigualdad social, la pobreza extendida y la precariedad del Estado de derecho son los males que lesionan la calidad de vida de la población cada día. Pero esos problemas han de ser enfrentados en código democrático, por lo que no hay atajos a la democracia ni sustitutos de las elecciones libres. El sufragio sigue siendo el instrumento más poderoso que tiene cada individuo, con independencia de su posición social, para cambiar el destino del país y para incidir en la vida pública. Por eso la misión del nuevo Instituto Nacional Electoral (INE) es fundamental. Sin elecciones libres y genuinas no hay cimientos para una democracia más robusta; del voto ciudadano sigue dependiendo la legitimidad de las instituciones públicas y en el respeto al voto empieza la edificación del Estado democrático de derecho. No puede minusvaluarse la importancia del sufragio y de las elecciones auténticas. Como sostenía Carlos Pereyra: la democracia siempre es política, representativa, pluralista y formal. Y en eso consiste la razón de ser del INE: en permitir que la pluralidad política de la sociedad se exprese y se represente formalmente. A veces se afirma que México tiene sólo una democracia electoral, pero vale decir que no hay democracia en el mundo que no sea electoral, y no hay democracia social y económica que no sea en primer lugar democracia política y electoral. Por eso, si bien en el INE no se procesarán ni resolverán los problemas de la equidad social, sí debe garantizarse la igualdad política de los ciudadanos para ejercer y hacer valer con toda libertad su voto. El 4 de abril tomó protesta el Consejo General del INE; la elección de los consejeros recibió el respaldo del 90% de los legisladores presentes en la sesión de la Cámara de Diputados. Es una designación de los responsables de conducir al INE con pleno apego a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad, y ahora, de máxima publicidad establecidos en la Constitución. No es una designación de representantes partidistas, sino una designación de funcionarios al servicio del Estado mexicano. La obligación de apegarse a los principios constitucionales de independencia e imparcialidad no sólo es para el Consejo General como órgano colegiado, sino para cada uno de sus integrantes con voto. La imparcialidad del INE no será fruto de la suma de parcialidades. La autonomía del INE no es sinónimo de autarquía, pues siempre estará obligado a aplicar las leyes elaboradas por el Poder Legislativo y estará sujeto a las resoluciones del Tribunal Electoral. Ahora el INE ha de ejercer su autonomía frente al gobierno federal y los partidos, pero también frente a los poderes locales y los poderes privados. Esa autonomía sólo se construye de una manera: ejerciéndola. Por eso es una buena noticia que el secretario ejecutivo del INE haya sido designado el viernes anterior sin la intromisión del gobierno ni de partido político alguno. *(Consejero del INE)


voces

LA voZ

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL DE 2014 |

¿Muertes negociables?

Vitral Político Juan Ar vizu Arrioja

Mario Campos Indiferencia criminal

L

os robos de productos petrolíferos de los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), van en aumento, en las narices de las autoridades del sector. Y nadie hace algo para impedir el saqueo económico que castiga a la empresas desde hace

años. La violación a la ley y complicidades dentro de Pemex, redundan al crimen organizado más de 10 mil millones de pesos al año, sin que se vea decisión de parte de la dirección general de la paraestatal, a cargo de Emilio Lozoya Austin, por aplicar correctivos, aun cuando están en riesgo miles de vidas de habitantes en las cercanías de los ductos que se “ordeñan”, en todo el país. La indiferencia con que las autoridades actúan ante el robo de combustibles es de primer lugar en un campeonato mundial, que representa incrementos de ganancias al crimen organizado del 27%, entre 2012 y 2013, de acuerdo con el último informe de labores de Pemex. Basta un caso como ejemplo de que los intereses de Pemex, que es propiedad de la nación, importan muy poco en los muy altos niveles de la empresa, pero también en el gobierno federal. Una máquina movía tierra en Puebla y puso al descubierto una manguera sepultada en tierra que conectaba un ducto de gas LP a las instalaciones de la empresa Garza Gas, propiedad del Grupo Soni. Eso ocurrió el pasado 9 de abril, y hoy que se cumplen siete días del descubrimiento fortuito de robo sistemático de gas LP nadie dice nada. Antes nadie “detectó” el saqueo, pese a que se tiene un sistema de vigilancia inservible, como se comprueba. Pemex turnó el caso al Ministerio Público Federal (MPF) y ahí no ha pasado nada. Se van a tomar su tiempo para dictaminar y olvidar. El informe de Labores 2013, de Pemex, da cuenta que por robo de petrolíferos hay pérdidas por 10 mil 266 millones de pesos. Esa fortuna son las ganancias del crimen organizado que saquea a Pemex, tan sólo en los cómputos de robos a los ductos de petrolíferos. Se tienen registros de tomas clandestinas descubiertas en el abandono, pero este caso encierra la responsabilidad dentro de la empresa Garza Gas de Puebla, perteneciente al Grupo Soni. Las autoridades obligadas nada han avanzado, una semana después de que el caso quedó al descubierto, con las constancias del reporte de la dirección municipal de Protección Civil que acudió a atender la emergencia derivada de la fuga de gas de la manguera subterránea removida por un trascabo. Para darse cuenta de que dentro de Pemex hay una red de corrupción, que brinda soporte a cómplices externos, no se necesitan equipos de verificación que han costado millones de dólares. Si el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, no quiere ver, incurre en responsabilidades por omisión. Será vergonzoso encontrar en el futuro que los ductos y refinerías de capital extranjero no tengan pérdidas por el saqueo que los mexicanos llamamos “ordeña”... VENTANAL.— El presidente de la Cámara de Diputados, José González Morfín (PAN) respalda la controversia constitucional que presentó el Ejecutivo federal por la omisión de cuatro estados a armonizar sus legislaciones locales a la reforma educativa. Se trata de Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Sonora, que deben responder ante la Corte sobre este reclamo... VITRAL SOCIAL.— Línea ciudadana contra la extorsión telefónica: 55335533, del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública...

¿

Se puede negociar una acusación por el asesinato de dos personas? Quisiera pensar que no, que un hecho tan grave no puede ser el tema de una mesa de discusión entre actores políticos. No obstante, el mensaje que esta semana mandó el gobierno del presidente Peña Nieto, es distinto. La noticia que debió concentrar la atención de medios y ciudadanos fue dada a conocer por el Dr. José Mireles en una entrevista en MVS en la que reveló que la liberación de Hipólito Mora, líder de una corriente de las autodefensas, fue uno de los temas que negociaron con el gobierno federal a cambio de entregar sus armas antes del 10 de mayo. “Va a salir libre”, dijo el vocero de los grupos michoacanos, en referencia a Mora que es acusado de haber ordenado la muerte de Rafael Sánchez y José Luis Torres, y por lo que fue detenido el 11 de marzo por la policía ministerial de Michoacán. La posible exoneración se basaría en que en su contra sólo hay un testigo que “vio y escuchó lo que dijo a cinco cuadras de distancia”. ¿Se cae entonces la acusación por débil? Si es así, la liberación confirmaría que la aprehensión obedeció a razones políticas “así como ahora su salida” y no a elementos jurídicos. Si la investigación es más sólida, y aun así queda en libertad, entonces cuál es la lógica de la autoridad. Cualquiera que sea el caso, es un terrible mensaje para la sociedad pues revela que el gobierno está dispuesto a poner a la política por encima de la legalidad. Habrá quien diga que tampoco hay nada nuevo en ese hecho. En estos mismos días se difundió la foto y el video del momento en el que los grupos de civiles armados, votan sobre si cumplirán o no con la ley. Paradójicamente, la escena se presentó como un triunfo de la administración, un mérito de los operadores en el terreno “se disuelven las autodefensas”, cuando en cualquier otro lugar el escándalo sería que el respeto al marco legal es objeto de una consulta y no una condición obligatoria para todos. Este tema es importante más allá de Michoacán porque manda una señal para el resto de los poderes fácticos. ¿También votarán las empresas de telecomunicaciones para ver si cumplen con las leyes secundarias? Ese es el peligro de la discrecionalidad en el uso de la ley, que abre la puerta para el juego, la negociación y por tanto la incertidumbre para todos los actores. ¿Cuándo el estado de derecho va en serio y cuándo no? O que le pregunten, por ejemplo, a los maestros del país que con marchas y plantones han logrado frenar parcialmente la aplicación de la reforma educativa. Ante esto, ayer el gobierno federal “el mismo que negocia la ley en Michoacán” presentó una controversia constitucional para presionar a los gobernadores y congresos locales que no han respetado las nuevas reglas del juego. Las contradicciones en la comunicación del gobierno resultan evidentes. En México estamos tan acostumbrados al carácter opcional de la ley, que ya nada nos sorprende ni indigna. Mala cosa. Ojalá un día nos demos cuenta de lo que ganaríamos en certidumbre, cuando las reglas sean en verdad las mismas para todos. *(Politólogo y periodista)

31


TWITTER / @lavozdeXalapa FACEBOOK / DiarioLaVozDeXalapa

Clausuran anuncios…

Ve27

La roja

Turistas llegan para chocar a Veracruz

27

La roja

Se lesiona al caer dentro del camión

26

La roja

Fuerte incendio en Las Vegas II

27

La roja


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.