Diario La Voz del Sureste

Page 1

TWITTER @veracruzlavoz FACEBOOK DiarioLaVozDeVeracruz VERACRUZ, VERACRUZ Viernes 11 de Abril de 2014

$5.00

Numero | 0899

Garantizar la salud de los veracruzanos es primordial para mi gobierno: Ramón Poo Campesinos

Continúa la lucha contra el hambre y la pobreza

7

veraCruz

3

estado

veracruz se suma al esfuerzo para impulsar el desarrollo del sur sureste de méxico: erick Lagos

5

estado

en 10 años, se pierde 35% de tierras cultivables

4

estado


2

LA VOZ

|VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

editorial

J

oel Ortega Cuevas, el flamante director del Metro de la ciudad de México, se deslinda de lo que sucede con la Línea 12 y aprovecha para hacerlo también de Marcelo Ebrard Casaubon, su protector y guía durante varios lustros, desde que era un aprendiz de político, simpatizante del Partido Popular Socialista, quien abrevaba del tema con un diputado priísta, ahora converso al perredismo, quien presidía la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados en la LIII Legislatura. Hace años, José Eduardo Beltrán se convirtió en presidente de dicha comisión de energía, a solicitud de licencia de Miguel Ángel Barberena, candidato al gobierno de Aguascalientes y con él ascendió a secretario técnico su antiguo secretario particular, Ortega Cuevas. Con el cambio de gobierno y la llegada de Manuel Camacho Solís al DDF, Marcelo Ebrard se convirtió en su operador político y cobijó a Joel, luego que Beltrán no pudo ser candidato al gobierno de Tabasco. Desde entonces, Marcelo y Joel hicieron mancuerna, caminando juntos en todos los cargos públicos por los que pasaba Marcelo. Cercanos al poder emanado del PRI, los dos personajes laboraron al lado de Manuel Camacho, siendo Marcelo el impulsor para que Joel alcanzara por vez primera la dirección general del Autotransporte Urbano del Distrito Federal. El crecimiento de Marcelo iba a la par de las oportunidades políticas que recibía Joel, siempre unidos, marcharon por diversas posiciones del gobierno capitalino. Así, Joel alcanzó su máxima posición dentro del gobierno citadino, la Secretaría de Seguridad Pública, a la que llegó para suceder a Marcelo, luego de la destitución de Ebrard motivada por los linchamientos de Tlá-

huac. Joel fue ratificado al ascender Marcelo a jefe de gobierno capitalino y desde ahí aspiraba a convertirse en el sucesor de Ebrard, pero en su camino se cruzaron los acontecimientos del “News Divine”. Como responsables de esa tragedia fueron señalados el entonces secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega y el procurador general de Justicia, Rodolfo Félix Cárdenas, siendo relevados de sus cargos, lo que dio un vuelco tremendo en la sucesión perredista y alejó un poco a Joel de Marcelo. Se comprobó que los policías de la SSP-DF fueron los causantes del caos y se cortó el hilo por lo más delegado, para evitar que impactara en el jefe de gobierno. Ello no minó el ánimo de Ortega Cuevas, quien tres años después buscó la candidatura del sol azteca, pero sabedor de sus nulas posibilidades, prefirió aliarse con el hoy jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, obteniendo como recompensa el cargo que hoy detenta. Hoy, la oportunidad de cobrar viejos agravios a su antiguo mentor se le presentaron a Joel, quien se sintió desprotegido por Marcelo a su salida de Seguridad Pública. La incierta situación de la Línea 12 y la presunción de malos manejos en su operación, son la oportunidad esperada por Joel Ortega para negar a su maestro y dejarlo inerme ante sus voraces perseguidores. Marcelo se replegó cuando estalló el tema de la Línea12 del Metro, una de las grandes obras de la administración que encabezó. Errores en su trazo, la adquisición de trenes no adecuados para ella, más el extravío (por decir lo menos) de 489 millones de pesos, los que nadie ha justificado ni conoce el destino que se le dieron, son otros clavos que penden sobre el ataúd político de un Marcelo que se defiende como gato boca arriba, aunque son más los que prefieren deslindarse de él, como Joel Ortega.

Clima

Imagen del día Máxima Mínima

36ºc 19ºc

San criStóbaL de LaS caSaS (Soleado) Máxima Mínima

La Secretaría de Gobernación (SeGob) viGiLará a LoS medioS de comunicación que pubLiquen anuncioS cLaSificadoS a fin de evitar deLitoS de trata de perSonaS.

Máxima Mínima

34ºc 26ºc

tuXtLa Gutiérrez (Soleado) Máxima 23 c Mínima

tapachuLa (mayormente ayormente Soleado)

XaLapa

Máxima

(Soleado)

Mínima

31º c 22º c

11c

26º c 16ºc veracruz (Soleado)

DIRECTORIO Jacobo ElnEcavé luttmann Director regional Veracruz - chiapas

DisEño luis enrique lópez pérez alfreDo V. pacheco

laura tapia Director operatiVo

rEportEros sergio lara, armanDo muñoz

DaniEla JácomE Director eDitorial

página web www.DiariolaVozDelsureste.com/Veracruz correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com

Diario la Voz Del sureste, perióDico, perioDiciDaD: Diaria, eDitor responsable: fausto Jacobo elnecaVéDEluttmann , certificaDo De reserVa De Derechos XALAPA al uso exclusiVo De titulo inDautor: 04-2013-042410541400-101, certificaDo De licituD De titulo y conteniDo no. 16004, Domicilio De la publicacion: 10a norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas, c.p. 29037, imprenta eDitorial: la Voz De Veracruz, calle eJercito mexicano no. 3750 int 5, col. ex hacienDa boticaria, boca Del rio Veracruz, c.p. 94290, DistribuiDor: eDitora la Voz Del sureste, s.a. De c.V., 10a. norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas. cp 29037 / correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com / teléfono (229)1670476 / funDaDo 18 De noViembre De 1949 / fecha De impresión Viernes 11 De abril De 2014

E


Estado VIERNES 11 DE aBRIL DE 2014

Vigilará SSP entradas y salidas del estado en periodo vacacional ante el inminente inicio de la temporada vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) vigilará los accesos de entrada y salida del estado, cumpliendo así con su misión de preservar la integridad de turistas y la tranquilidad en Veracruz. El vocero de la dependencia, Ernesto Haroldo González Quiroz, señaló que “la Policía Estatal tiene un dispositivo de seguridad, ya sea que las personas decidan recorrer la entidad por nuestros 25 mil kilómetros de carreteras, ahí estará con ustedes la Policía Estatal de Caminos en coordinación con la Policía Federal, para resguardar sus viajes, darles información, apoyo médico o mecánico”. / Xalapa

Veracruz se suma al esfuerzo para impulsar el desarrollo del Sur Sureste de México: Erick Lagos México, D.F

E

Este jueves en las instalaciones del Senado de la República, el secretario de Gobierno acudió en representación del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, a la reunión de trabajo de la Comisión Especial Sur-Sureste Rumbo a una Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur-Sureste.

ste jueves en las instalaciones del Senado de la República, el secretario de Gobierno, Erick Lagos Hernández, acudió en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, a la reunión de trabajo de la Comisión Especial Sur-Sureste Rumbo a una Estrategia Nacional para el Desarrollo del Sur-Sureste, que encabeza el legislador Benjamín Robles Montoya. El encuentro contó con la presencia de los senadores integrantes de esta comisión, los gobernadores de Puebla y Oaxaca, Rafael Moreno Valle y Gabino Cué Monteagudo respectivamente; así como de la secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.

Lagos Hernández destacó que exista un diálogo de esta magnitud con el fin de llevar a cabo una estrategia que contemple el fortalecimiento de las políticas públicas que impulsen el desarrollo en esta zona del país. Entre los temas que se trataron, mismos que se desarrollarán en este año, se encuentran el promocionar en la generalidad del Gobierno de la República el enfoque regional para el Sur Sureste; participar en los procesos de planeación-programación-presupuestación-evaluación con el Gobierno de la República y los gobiernos estatales. Además, el desarrollar un banco de planes de desarrollo y un banco de proyectos para la región

Sur Sureste; impulsar el desarrollo de legislación y normatividad con un enfoque regional para el SurSureste y finalmente, intercambiaron puntos de vista para impulsar el cumplimiento de los compromisos de campaña establecidos con ésta región por el hoy Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Finalmente, el secretario de Gobierno aseguró, en nombre del gobernador Javier Duarte de Ochoa y del Gobierno del Estado de Veracruz, que existe la total voluntad para trabajar unidos en favor de esta región tan importante de México, ya que es necesario el esfuerzo de todos los actores y de la sociedad para que contribuyan al crecimiento del Sur-Sureste.

Reconocen autoridades federales y estatales el trabajo de Veracruz en protección civil Querétaro

E

n el acto inaugural de la Jornada Regional de Protección Civil Occidente, autoridades federales y estatales de diversas entidades de esta zona del país reconocieron el gran trabajo que en materia de protección civil ha realizado el estado de Veracruz, por lo que es ejemplo nacional, destacó la Secretaria de Protección Civil, Noemí Guzmán Lagunes. “El Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación y el Secretario de Gobierno de Querétaro reconocieron el trabajo que ha venido desarrollando el gobernador Javier Duarte de Ochoa, que es el líder en este proyecto para los veracruzanos en materia de protección civil”. Al acudir como invitada a esta jornada con la participación de entidades del occiden-

te del país, la servidora pública destacó que sus homólogos la felicitaron por el aporte que se ha hecho tanto de instrumentos normativos por su moderna Ley y Reglamento, así como el avance de una política preventiva para los veracruzanos. “Para nosotros que tenemos la gran responsabilidad de estar en la Secretaría de Protección Civil (PC) nos anima a seguir trabajando en ese camino hacia delante de una política preventiva”. En entrevista, Guzmán Lagunes indicó que su presencia en este evento brinda la posibilidad de reunirse con los titulares de esta zona del país para intercambiar experiencias y poder trabajar en el marco de una protección civil más fortalecida, enriquecida y con mayores alcances normativos. “Es por ello que la presencia del coordinador Nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente

Acudió la Secretaria de Protección Civil como invitada a la Jornada región Occidente, acompañó al Coordinador Nacional de PC.

Espinoza, nos da esa posibilidad de que Veracruz presente aportaciones que puede hacer a esta reunión, como lo es el Atlas Digital de Riesgos y la Alerta Gris preventiva, única en el país, además de sus mapas comunitarios”. La titular de PC destacó que este encuentro de experiencias permite también conocer cuáles

son los avances de esta región Occidente del país y participar de manera activa en esta jornada. Por otra parte, el director general de Capacitación y Enseñanza de la Secretaría de Protección Civil (PC), Víctor Cerón López, apuntó que Veracruz es el único estado de México que acudió a esta jornada para colaborar como

ponentes con el curso denominado Misiones ECO (Evaluación y Coordinación en Operaciones). “Es un curso muy selectivo para personal con cinco años de antigüedad como mínimo en el Sistema, con experiencia en emergencias, materiales peligrosos, aplicación y administración de refugios temporales”. Explicó que durante los días que ha durado este evento, a realizarse del 07 al 11 de abril, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Segob le solicitó a Veracruz brindar este curso para 21 elementos de la región occidente. “Ahora Veracruz, por su aplicación ya desde hace varios años del modelo ECO y tener varios elementos formados, nos han otorgado todo el material y presentaciones para que seamos el primer estado que aplique el curso de Misiones ECO, es un voto de confianza que se nos otorga”, concluyó.


04 | VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

estado

La VoZ

Avalan arquitectos proyecto de metrobús en Díaz Mirón Sergio Lara / La Voz de Veracruz

E

Fueron vendidas por hambre, pobreza y la necesidad de migrar en busca de mejores oportunidades, reconoció el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en la región, Raúl Vázquez.

En 10 años, se pierde 35% de tierras cultivables Agencias / Orizaba

E

n la última década, al menos un 35 por ciento de las tierras de cultivo, que pertenecían a campesinos, han sido vendidas por hambre, pobreza y la necesidad de migrar a otro sitio en busca de mejores oportunidades, reconoció el presidente de la Liga de Comunidades Agrarias en la región, Raúl Vázquez Santos. En esas que fueron tierras de producción, ahora se han hecho construcciones, son áreas donde creció la zona urbana: “Muchas de esas tierras han pasado ya a manos de privados que las utilizan para construcción, y han dejado de ser tierras de cultivo”.

Sergio Lara / La Voz de Veracruz

E

l gerente de Operación Marítima y Portuaria en Pemex-Veracruz, Eduardo Padilla Yebra, dio a conocer que el próximo 26 de abril se llevará a cabo la 1ª Carrera Atlética Pemex-Cruz Roja 5K como parte de las actividades para recaudar fondos en la colecta anual del presente año. La carrera se efectuará el sábado 26 del presente mes, el recorrido iniciará a las 8 de la mañana en la explanada de la Torre de Pemex, corriendo en la calle de Hernández y Hernández, continuando en el boulevard Manuel Ávila Camacho, retornando en Plaza Acuario, regresando por el mismo boulevard, posteriormente se tomará la calle Hernández y Hernández para llegar a la meta que será en el

Agregó que es un hecho que la Federación se ha preocupado más por apoyar a la iniciativa privada, a los empresarios y comerciantes, que a los campesinos, llevando al campo a una muerte lenta, por lo que, a este ritmo, en diez años más la mitad del campo estará más pobre, quizá sin trabajarse, y la otra mitad serán asentamientos urbanos o tierras de unos cuantos ricos. “El gobierno le está metiendo más a la iniciativa privada que a los campesinos, a ellos les dan beneficios, apoyos para sus inversiones, y los campesinos seguimos siendo los pobres”, apuntó el líder agrario. Y es que reconoció que hay muchas personas que han perdido sus

tierras por deudas o por venderlas para tratar de salir de pobres, “o porque han emigrado por falta de recursos, en diez años ya no habrá terrenos, ¿quién va a trabajar el campo?”. Además pidió que un diputado “del campo” los apoye, porque los campesinos consideran que los actuales legisladores locales y federales, al no pertenecer al sector, no tienen la mínima idea de las necesidades del mismo. “En Orizaba el diputado Juan del Bosque no ha hecho algo para apoyar al campo, hasta ahorita no he visto nada, ni siquiera se reúne con nosotros, no viene a los eventos de campesinos, ni a saludar siquiera”, reclamó.

l presidente del Colegio de Arquitectos en Veracruz, Francisco Gutiérrez de Velazco Urtaza, avaló el proyecto de metrobus en la avenida Díaz Mirón, propuesto en fechas anteriores por autoridades estatales, debido a que permitirá mayor circulación vial. En entrevista el empresario veracruzano, confió que el proyecto no se quede en buenas intenciones y si quiera logre ponerse los cimientos en la presente administración municipal de Veracruz. Gutiérrez de Velasco Urtaza, expresó la factibilidad del Metrobús anunciado tanto por el Gobierno del Estado como el Ayuntamiento de Veracruz, aseguró que este sistema de transporte beneficiaría a la mayoría de la población. Posterior a una reunión con el Director del Centro Histórico del Ayuntamiento de Veracruz, Manolo Ruiz Falcón, Gutiérrez de Velasco Urtaza señaló que esta ciudad requiere de conectividad, sin embargo, lamentó la falta de continuidad de este proyecto anunciado desde tiempo atrás. Del mismo modo, consideró que en este tipo de proyectos, debe existir planeación y visión para solucionar problemas urbanos como es el caso del transporte público, añadió que el Metrobús de Veracruz debió quedar concluido desde la culminación de la modernización de la alameda Salador Díaz Mirón, apuntó que no es viables estar embelleciendo algunos puntos y quedan rezagados otros temas. Cabe mencionar que el Gobernador del Estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, dio a cono-

El presidente del Colegio de Arquitectos en Veracruz, Francisco Gutiérrez de Velazco Urtaza.

cer en su conferencia de los lunes que se están realizando las gestiones necesarias para incorporar al Metrobus de la Avenida Díaz Mirón, esta sería la opción de transporte que sustituya al caos vial que las múltiple rutas de autobuses urbanos provocan en la atestada vía. El mandatario estatal, subrayó que el proyecto es viable gracias a la inversión millonaria que se realizó en la avenida durante la administración municipal pasada, ya que señaló ésta supone una parte muy importante en el acondicionamiento necesario para la colocación de esta nueva infraestructura. Faltarían según señaló, el diseño y edificación de los accesos para los pasajeros. La anexión del Metrobus en el sistema de transporte público de la ciudad ya había sido considerada por el Presidente Municipal, Ramón Poo Gil, y descartada posteriormente por lo excesivamente costosa que resultaba. Aunque en su momento no se precisó una cantidad exacta, el propio alcalde dio a conocer que el recurso municipal no sería suficiente para financiar semejante obra.

Anuncian primera carrera atlética Pemex- Cruz Roja mismo punto de salida. Las inscripciones se podrán hacer directamente en las instalaciones de la Cruz Roja en sus tres ubicaciones, norte, en la avenida Díaz Mirón y en Boca del Río, además en la planta baja de la Torre de Pemex, recordando que existe un cupo limitado de mil personas. Padilla Yebra, detalló que la novedad de la carrera es que tendrá multisede, es decir, que al mismo tiempo se hará en México, Tuxpan, Salina Cruz, Guaymas, Monterrey, Querétaro y Orizaba, sumando un global de 6 mil corredores, quienes pagarán 100 pesos por participar. Se pide un mínimo de 100

Esto es parte de las actividades de la institución para generar fondos en la colecta del presente año.

pesos para inscribirse, podrán hacer un donativo mayor si lo desean y las posibilidades econó-

micas se lo permiten. También podrán hacer el donativo de inscripción en la cuenta de

la Cruz Roja que es 4029186566, sucursal 6994 del banco HSBC, a nombre de Cruz Roja Mexicana, el recibo de depósito deberá enviarlo al correo electrónico voluntarias. gomp@pemex.com y presentarse un día antes del evento para recoger el número de participante. A los cinco primeros lugares se les otorgará un reconocimiento alusivo, una mochila con su kit deportivo y electrodomésticos; además de la medalla y playera alusiva a la carrera. Petróleos Mexicanos (Pemex) organiza la carrera 5 kilómetros para el próximo 26 de abril, con la cual pretende captar al menos 150 mil pesos que serán donador a la Cruz Roja Mexicana.


estado

La VoZ

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 |

05

Impulsa Sectur profesionalización de estudiantes de Turismo en Veracruz Sergio Lara / La Voz de Veracruz

L

a Secretaria de Turismo, Cultura y Cinematografía (Sectur), por segundo año consecutivo firma convenios de colaboración con instituciones educativas universitarias, con la intención de promover el Programa de Prácticas Profesionales, Servicio Social y Primer Empleo, como un instrumento que brinde nuevas y mejores oportunidades para el servicio social y para el empleo de los estudiantes de turismo en el Estado de Veracruz. Al respecto, el titular de la Sectur en la entidad, Harry Grappa Guzmán expreso que con este programa a los jóvenes se les pone en contacto con el campo laboral del sector y cuando sean egresados se cuente con profesionales capacitados. Y para esta #SemanaSantaAlaVeracruzana alrededor de 300

Firma convenio de colaboración con universidades de Veracruz y Boca del Río.

universitarios han sido capacitados para que brinden información y asesoría al turista que nos visita. Los estudiantes universitarios participaran de forma activa en los 21 módulos que se instalaron a lo largo y ancho del estado de Veracruz. En representación de las universidades que realizaron el convenio con la dependencia estatal, el Rector

Continúa la lucha contra el hambre y la pobreza: Campesinos Agencias / Orizaba

L

os campesinos en México siguen viviendo una lucha inacabable contra la pobreza y el hambre, a 95 años de la muerte de Emiliano Zapata, lamentó el líder del Comité Regional Campesino, Juan Rodríguez Gómez. Al conmemorar el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, con una marcha y acto ante el busto del caudillo, el líder campesino reclamó al Gobierno Federal por el descuido en que tiene a los trabajadores del campo. “El gobierno debe darnos lo que sabe que nos hace falta y sabemos trabajar, que es el campo, de esa forma la Cruzada Contra el Hambre tendría más éxito, porque generaríamos empleos en el campo”, indicó. El jornalero explicó que si a los campesinos les dieran fertilizante para la tierra, sus hectáreas serían más productivas, requerirían de trabajadores, de empleos, y esa sería una mejor manera de combatir el hambre y la pobreza. “De nada nos sirve que nos den una despensa o un piso, a los cuántos días ya se terminó la despensa, nosotros lo que ne-

cesitamos es ni siquiera que nos regalen, que nos den crédito para poder trabajar el campo, para refaccionarnos”, apuntó. El grupo de campesinos marchó primero por calles de la ciudad con algunas mantas, con el objetivo de recordar la lucha de Zapata. Terminó con un acto donde hubo discursos y palabras de algunos agentes municipales, quienes hablaron de sus necesidades. Juan Rodríguez, por otra parte, indicó que otro problema al que siempre se enfrentan es que cuando tienen afectaciones por lluvias excesivas o fenómenos meteorológicos, “Sagarpa tiene una normatividad que limita mucho al campesino, no pueden recibir ayuda porque hay mucho trámite, burocracia o porque no contemplan un seguro para los productores”. En ese sentido, dijo que hace falta un seguro para el campo, porque muchos de ellos aplican sus recursos de Procampo en fertilizantes y otros, pero llega un huracán y destruye todo, por lo que registran pérdida total “y ya no hay más que hacer, no hay ayuda para eso que ni siquiera nosotros provocamos”, asentó el líder campesino.

Por parte de las universidades estuvieron presentes: el Secretario de Consejo Académico de la UPAEV, Amando Domínguez Ruiz; el Directo del Centro Universitario Las Américas, Amando García Ramírez; el Director de la Universidad de Oriente, Carlos Agüera Castro; el Vicerrector de la Universidad Cristóbal Colón, Félix Ávila Grajales; la Directora de la Facultad del Administración de Empresas Turísticas de la UV, Dolores Vázquez Trujillo Así como: el Rector Universidad del Valle de México Campus Veracruz, Javier Cantalapiedra Malpica; el Rector de la Universidad Tercer Milenio, Andrés Limón Guzmán; la Directora de la UNIMEX, Rosa María Urquiza Marín; Director General de Le Cheff College, José Burela Picazzo y el Director del Instituto Leonardo Bravo, Ignacio Berthely Martínez.

de la Universidad del Valle de México Campus Veracruz, Javier Cantalapiedra Malpica agradeció que este tipo de convenios sean una realidad, ya que los jóvenes tendrán una experiencia real, que será de utilidad a ellos como estudiantes, a SECTUR y sobre todo al visitante que tendrá atención profesional. Presentes como testigos de ho-

nor en esta firma: el Presidente de la Comisión de Turismo del H. Congreso del Estado, Alfredo Gándara Andrade; el Director de la Oficina de Visitantes y Convenciones, Jorge Reyes Leo; el Presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, Fernando Ortiz González y la Representante de SECTUR en la zona centro, Adriana de Ochoa.

Sergio Lara / La Voz de Veracruz

Mentira que Oceanografía tenga 70 por ciento de proyectos de Pemex: Concamin

E

l coordinador regional de la Concamin, José Manuel Urreta Ortega, manifestó que es una falacia el que la empresa Oceanografía controle 70 por ciento de los proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex), sino tal vez 18 por ciento. “La empresa Oceanografía no tiene el 70 por ciento del control de las operaciones de Petróleos Mexicanos, si acaso el 18 por ciento de ella”, sostuvo en entrevista Urreta Ortega. Sin embargo, el empresario veracruzano expresó que cualquiera que sea el estatus del proceso, este tema no debe paralizar a la paraestatal pues la investigación debe seguir su cauce jurídico. “Escuché una declaración que decía que Oceanografía no podría pararse porque tenía 70 por ciento del control de las operaciones de Pemex Exploración y producción, eso no es cierto, los equipos, las embarcaciones de Oceanografía tendrán 18 por ciento del total de los barcos y plataformas operando en la sonda de Campeche no más”. Así mismo, el entrevistado, mencionó que es falso que Oceanografía tenga el control de Pemex, al contrario, fue intervenida y sus activos son operados por el gobierno federal. Apuntó que debido a ello, los empleos de los mexicanos que

El coordinador regional de la Concamin, José Manuel Urreta Ortega.

están trabajando en Pemex vía Oceanografía, está garantizado así como el pago a los acreedores que son muchos, subrayó Urreta Ortega. El que esté intervenida por la PGR y sea declarada en quiebra no debe significar dejar sin empleo a miles de trabajadores, señaló el coordinador regional de la Concamin, José Manuel Urreta Ortega. Precisó que el problema legal de Oceanografía no puede ni

debe paralizar a Pemex. “Es un hecho que se tiene que hacer algo, para cubrir el vacío que va a dejar oceanografía, porque le da servicio a Pemex, en distintos sentidos y necesitamos creer que otros armadores mexicanos con el apoyo de extranjeros, vengan a cubrir ese espacio”. Urreta Ortega, aseguró que los contratos que se le concedieron a la empresa, eran específicamente para realizar trabajos de mantenimiento, inspección, flete, transportación, alimentación, hospedaje y rehabilitación de pozos, que ahora podrán realizar otras empresas similares. Explicó que los barcos que se encuentran en el astillero de Veracruz, son cuatro y están retenidos ahí porque no se han liquidado algunas cuentas y tendrán que esperar el proceso legal, porque seguramente serán asegurados por la PGR. Cabe mencionar que el pasado viernes 28 de febrero, Banamex lanzó una acusación contra la empresa Oceanografía de fraude, lo que originó que la Procuraduría General de la República (PGR) abriera una investigación a empleados y directivos de la compañía, mayor contratista de Petróleos Mexicanos (Pemex).


06 | VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 Agencias / Coatzacoalcos

U

n comando armado atacó al operador del ferrocarril 1883 y su tripulación durante la madrugada de este jueves. Los hechos ocurrieron alrededor de la una de la madrugada en los límites de Tabasco y Veracruz, a unos kilómetros de la estación Tancochapa, cuando el maquinista se negó a detener el tren que transportaba a más de 300 migrantes centroamericanos. Ante la amenaza del grupo delictivo, el operador liberó los vagones y huyó junto con la tripulación hasta la estación ubicada en el municipio de Las Choapas, donde fue auxiliado, pues recibió al menos un impacto de bala. El maquinista, el conductor, los garroteros y guardias de seguridad del ferrocarril 1883 fueron trasladados a un hospital de la región, donde permanecen bajo resguardo de las fuerzas federales. No obstante, trascendió que el atentado dejó como saldo al menos dos indocumentados muertos, otros desaparecidos y varias decenas de heridos, éstos últimos son atendidos por la Cruz Roja Mexicana y el Sector Salud en Las Choapas y Tabasco. En forma extraoficial se dio a conocer que por estos hechos fueron detenidas al menos seis personas como probables responsables por elementos de la Secretaría de

estado

La VoZ

• En límitEs dE VEracruz y tabasco

Comando ataca a migrantes que iban en “La Bestia” El operador se negó a detener la unidad que transportaba unos 300 migrantes Seguridad Pública (SSP). Estas personas se habían mezclado con el resto de los centroamericanos que viajaban a bordo de “La Bestia” y su captura, trascendió, habría ocurrido luego de un operativo por parte de la SSP en las primeras horas de este día; sin embargo, las autoridades no han confirmado ni desmentido esta versión. Organizaciones como el Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM) reprobaron estos hechos y exigieron a las autoridades garantizar la seguridad de los indocumentados a su paso por la entidad y, al mismo tiempo, pidieron el esclarecimiento puntual de lo sucedido.

La tripulación fue trasladada a un hospital y se sabe que murieron al menos dos indocumentados.

Con silbatos y Whatsapp, ciudadanos cuidan su patrimonio Agencias / Coatzacoalcos

S

ilbatos y comunicación a través de una aplicación de mensajería instantánea vía celular son algunos de los instrumentos con los que los vecinos del fraccionamiento Paraíso Dunas han hecho frente a la delincuencia. Desde hace algunos meses, los colonos de aquel sector se organizaron para realizar recorridos y proteger su patrimonio, pues los robos eran cada vez más frecuentes y la vigilancia prácticamente nula. Sin armas de por medio, los habitantes del fraccionamiento, ubicado al poniente de Coatzacoalcos, vigilan que ninguna persona sospechosa ronde por las calles y de ser así se comunican vía celular para evitar que ocurra algún ilícito, o en su defecto lo reportan a las autoridades mediante claves para agilizar la llegada de las fuerzas de seguridad. “Desafortunadamente es más la delincuencia organizada. Solamente lo que hacemos, cuidamos nuestro patrimonio, no nos metemos a otra cosa, cuidamos nuestras cosas de la casa. Por

Colonos del fraccionamiento Paraíso Dunas de Coatzacoalcos se organizaron para realizar recorridos y reportar la presencia de cualquier desconocido por la noche.

medio de Whatsapp nos damos aviso, es estar vigilando desde su casa si ven a alguna persona sospechosa o algo por el estilo, algo alarmante se comunica”, explicó uno de los integrantes del grupo de vigilancia. Este esquema funciona en 46 cuadras del fraccionamiento Pa-

raíso Dunas, lo que se suma a la contratación de servicios de seguridad privada; no obstante, debido a la presión que los vecinos han ejercido los elementos de la Policía Naval reactivaron los patrullajes en aquella zona de la ciudad. Incluso, el Ejército hizo lo propio mediante recorridos por

las noches, pues los delincuentes aprovechan la falta de alumbrado público en diversas calles para cometer sus fechorías. La inseguridad es tan alta en Paraíso Dunas que sus habitantes convirtieron sus casas de interés social en cárceles, pues no hay puerta o ventana que no cuente

con protecciones de fierro. Ahora esperan que las autoridades cumplan con su tarea, pues el hecho de haber realizado algunos recorridos nocturnos han puesto en peligro su vida ya que en ocasiones no se trata de simples rateros sino de grupos delictivos organizados.


Veracruz VIERNES 11 DE aBRIL DE 2014

Destaca Veracruz en la proDucción y Venta De semen De boVino Los ganaderos del norte del país solicitan en mayor frecuencia los cromosomas de bovinos nacientes en la entidad veracruzana, indicó el criador y especialista Sabino Hernández. El entrevistado explicó que mediante aparatos especiales y tras cuidados salubres, los bovinos desechan semen utilizado para reproducción de más especies de exhibición.

“aparatos de genética se encargan de extraer los cromosomas para venderlos, solo los médicos pueden sacarlos porque se revisan, en el rancho donde trabajo son diez personas encargadas, los que más lo compran son del norte y de aquí”, dijo.

Garantizar la salud de los veracruzanos es primordial para mi gobierno: Ramón Poo Sergio Lara La Voz de Veracruz

L

a salud de los veracruzanos es una prioridad para el gobierno municipal, aseguró el Presidente Municipal de Veracruz, Ramón Poo Gil, al participar con la Secretaría de Salud en el Estado, en el arranque de la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue “Viajeros no expuestos, regresan sin dengue”, con motivo de la temporada vacacional de Semana Santa. En compañía del Secretario de Salud en el Estado, Juan Antonio Nemi Dib; el munícipe porteño resaltó que la coordinación entre los distintos órdenes de gobierno es fundamental en el esfuerzo nacional de lucha contra el dengue, el cual debe ir acompañado del apoyo de los ciudadanos en las acciones de prevención y combate. A cien días del arranque de la ad-

ministración, el alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil, descartó la posibilidad de hacer cambios al interior de su gabinete. “Por el momento no, yo creo que donde verdaderamente se va a sentir la labor del equipo de trabajo va a ser una vez que empecemos a construir

las obras y a aterrizar los programas que hemos estado planeando”. El munícipe precisó que tras completar sus primeros tres meses de trabajo y luego de escuchar a los ciudadanos, se encuentra listo para presentar el plan municipal de desarrollo, con lo que dará pie a que

comiencen los trabajos para comenzar a construir el futuro de la ciudad cuatro veces heroica. Insistió en que a pesar de la integración del Plan Municipal de Desarrollo se pusieron en marcha acciones de mantenimiento urbano, no obstante, una vez terminada la Semana Santa iniciará el programa de obras públicas. “Hemos estado trabajando y apoyando en la revitalización de nuestro centro histórico y ahorita pasando Semana Santa estamos trabajando las licitaciones para las obras y nos meteremos con todo en la cuestión de obras, pavimentaciones y drenajes, que es un punto importante que traemos en el plan de inversión y empezar a aterrizar los programas y planes para Veracruz”, señaló. En el mismo tenor, Poo Gil, subrayó que las licitaciones están en curso y que una vez pasada la Sema-

na Santa pondrá en marcha el programa de obras públicas. Refirió que por el momento no tiene previsto efectuar algún ajuste a su gabinete, ya que consideró que cuando verdaderamente se va a sentir la labor de todo el equipo de trabajo, será cuando se comiencen a construir todas las obras y cuando se aterricen los programas que han venido trabajando. “Me siento satisfecho, creo que el equipo de trabajo ha estado en la misma línea de trabajo que el alcalde y estamos precisamente ya, aterrizando los proyectos y los planes que hemos estado trabajando estos meses”. Para concluir, el edil porteño, aseveró que entregaron al Congreso Local el resultado de la auditoría practicada a la ex presidenta municipal porteña, Carolina Gudiño Corro y que no encontraron irregularidades.

Anuncian programa piloto de biocombustibles AB

gencias oca del Río

El director del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), Osiel Castro de la Rosa, dio a conocer que se instalará el primer módulo de biocombustible en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río en aproximadamente un mes. El entrevistado detalló que el primer módulo fue aprobado por la Secretaría de Energía y el biocombustible tendrá un valor de 11 pesos al público. “Consideramos que en el próximo mes se pondrá en operación un módulo de biocombustible, será para Veracruz y Boca del Río el programa piloto, sin embargo otros municipios interesados en

la prueba, pero primero queremos consolidar en éstos municipios”, indicó. Cuestionado en la Cumbre Agroindustrial con sede en las instalaciones del World Trade Center de Boca del Río, Castro de la Rosa mencionó que el permiso comprende venta y comercialización de biocombustible. En ese tenor, señaló que el etanol se sostendrá en el precio de su venta ya que no incrementará de manera mensual como lo ejecuta la gasolina que recientemente ascendió casi a los 13 pesos. “Estamos agotando los trámites administrativos de los permisos municipales, va a mejorar la vida de los usuarios, porque van a poder utilizarlo como carburante a comparación de la gaso-

El director del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos (Inverbio), Osiel Castro de la Rosa, dijo que se instalará un módulo de combustibles en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río en un mes.

lina que mes a mes sigue incrementando”, vinculó. El director del Inverbio añadió que los modelos recientes de automóviles no saldrán afectados al utilizar el nuevo combustible que se ofrecerá en la zona conurbada de Veracruz y Boca del Río. Aunado a ello, citó que Tierra Blanca, Tres Valles, Cosamaloapan y la zona centro del estado de Veracruz mostraron interés en participar con el prototipo de venta en biocombustible. “El objetivo es una población que tiene que ver con el transporte público en la modernidad de taxis, además de generar beneficios al medio ambiente y por supuesto el ahorro a los clientes frecuentes de combustibles”, remató.


Xalapa

VIERNES 11 DE aBRIL DE 2014

Multarán a 150 mil empresas con casi 70 mp: Canacintra De las 300 mil empresas o personas que se encontraban en el Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos), al menos 150 mil se encuentran en problemas severos, que les llevarán a ser multados hasta con 69 mil pesos, señaló el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), antonio Pino aguilar. En entrevista, dijo que esto generará un problema severo, pues muchas de esas empresas decidirán cerrar sus puertas al público y empezarán a trabajar de manera clandestina, lo que traerá una baja en la economía.

Xalapa, con un gobierno moderno y cercano a la gente Xalapa

X

alapa cuenta con un gobierno moderno y cercano a la gente y en estos primeros cien días, la Coordinación de Atención Ciudadana atendió a 3 mil 594 xalapeños con diversas acciones, refirió el alcalde Américo Zúñiga Martínez al hacer un recuento del trabajo realizado en estos primeros meses. Además, en el transcurso de estos días se han realizado 13 sesiones de cabildo, 6 sesiones ordinarias, 6 extraordinarias y una solemne donde la Comuna xalapeña resolvió por decisión unánime 75 acuerdos de Cabildo. “Destaco la responsabilidad política asumida por los integrantes del cabildo, han sido una instancia articuladora de acuerdos generales en un ambiente de opinión libre”, subrayó el edil. Zúñiga Martínez señaló que en estos tres primeros meses el gobierno municipal llevó a cabo

3 mil 594 acciones de Atención Ciudadana en cien días

el proceso de reingeniería administrativa, la cual amplió las capacidades de atención pública, pero además representó un ahorro de 1.5 millones de pesos con la fusión

de distintas dependencias, evitando duplicidad de funciones. Como un logro más para Xalapa, el munícipe dijo que gracias a la generosidad de la señora Ka-

rime Macías de Duarte, pronto se logrará la conformación del Centro Administrativo Municipal en las antiguas instalaciones del DIF Estatal.

El alcalde reiteró su compromiso con la transparencia al anunciar que del primero de enero al 9 de abril, el Ayuntamiento ha recibido 538 solicitudes para la obtención de información, de las cuales 526 han sido contestadas. Calificó como un ejercicio importante de diagnóstico y planificación de estrategias, la conformación de los foros para integrar el Plan Municipal de Desarrollo 2014-2017, el cual sumó un total de 231 ponencias recibidas en los cincos ejes de trabajo y una asistencia de mil 12 personas. Por último, el alcalde felicitó a la Comuna por su entrega y entusiasmo en cada una de las comisiones que se han instalado para servir a los xalapeños, entre las que mencionó el Comité de Protección Civil Municipal, el Consejo Municipal de Asistencia Social y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano, el Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal, la Comisión edilicia de Medio Ambiente, la Comisión edilicia de Seguridad Pública, así como las Comisiones de Salud, Registro Civil, Panteones y Reclutamiento y el Consejo de Desarrollo Municipal.

Maestros interponen 3 mil amparos contra la armonización de la Ley Educativa Agencias Xalapa

I

ntegrantes del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) interpusieron más de tres mil amparos ante la armonización de la Ley de Educación en el estado en una primera presentación realizada este jueves. Para la recepción de amparos, afuera del edificio del Poder Judicial de la Federación instalaron un par de mesas donde los profesores fueron llegando a sumar sus amparos. También se manifestaron por la ley. Los profesores comenzaron a reunirse desde las 10:00 de la ma-

Los amparos serán presentados hasta el 26 de abril en forma coordinada entre el MMPV y la CNTE ante el Poder Judicial de la Federación *Se reúnen en la SEV.

ñana en la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), pero fue poca la afluencia de maestros. A pesar de eso, aseguraron que presenta-

rán amparos hasta el 26 de abril y se espera que superen los 20 mil amparos interpuestos por la Ley Federal.

Zebyasen Escobar García, vocero de la CNTE, aseguró que se reunieron profesores desde el norte hasta el sur de la entidad, para realizar acciones dentro de las tres rutas estratégicas que decidieron: la política, la jurídica y la pedagógica. “Nosotros ya estamos trabajando en el proyecto de transformación nacional, que es la ruta pedagógica y en la cual se van a hacer foros regionales, municipales. Somos maestros que traemos propuestas para una educación realmente democrática y justa porque toda esta reforma es laboral”. En cuanto los amparos federales, aún no se ha resuelto ninguno de forma positiva pero les notifi-

caron que las fechas de revisión podrían ser hasta mayo, por lo que continuarán esperando e interponiendo recursos contra a la armonización estatal. El profesor abundó que la CNTE encuentra una controversia entre la ley federal y su armonización en Veracruz porque en el artículo 74 de la ley de educación no se interpone ante la ley federal, entonces se sabe que ninguna ley estatal puede estar por encima de la federal. “Nosotros nunca hemos estado en contra de una evaluación pero de una que no sea estandarizada porque no es lo mismo dar clases en la Sierra de Zongolica que dar clases en Xalapa en Córdoba”.


Global VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

exceso de peso, un problema de salud pública

En México, casi tres cuartas partes de la población adulta tiene exceso de peso, un problema de salud pública cuya atención es relevante para todas las instituciones de salud, aseguró el director general del IMSS, José Antonio González Anaya. El funcionario señaló que la obesidad y sus consecuencias se han convertido en una de las principales amenazas para los individuos y para la sustentabilidad de los sistemas de salud. Sostuvo que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) están conscientes de la importancia de los temas derivados de la obesidad y el sobrepeso, y por eso ya han establecido algunas de las estrategias de prevención y combate a este padecimiento. El año pasado, casi 23 millones de mexicanos acudieron a un chequeo preventivo en el programa PrevenIMSS, y se ha trabajado con el resto de las instituciones de salud en la estrategia nacional “Chécate, Mídete, Muévete”.

ProPone Conafor líneas de trabajo en Control de inCendios AgenciAs

L

Se aplicarán horarios de operación en el periodo vacacional comprendido de las 00:00 horas del 11 de abril de 2014, a las 23:59 horas del 27 de abril de 2014.

SCT fija horarios para autotransporte de carga en estas vacaciones AgenciAs

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dio a conocer los horarios en que los usuarios y permisionarios del servicio de autotransporte federal y transporte privado de carga especializada de objetos indivisibles de gran peso y/o volumen y grúas industriales podrán transitar por caminos y puentes de jurisdicción federal. En el Aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia señala que se aplicarán horarios de operación en el periodo vacacional comprendido de las 00:00 horas del 11 de abril de 2014, a las 23:59 horas del 27 de abril de 2014, de conformidad con

el numeral 5.6 de la NOM-040SCT-2-2012 vigente. Por ello, las grúas industriales y los equipos especiales para el transporte de maquinaria u objetos indivisibles de gran peso y/o volumen que cuenten con el permiso especial de la SCT, podrán transitar en el período antes señalado de la siguiente manera: 15 y 16 de abril de 2014 y del 22 al 26 de abril de las 07:00 a las 18:00 horas. Mientras que los días 11 al 14 y del 17 al 21 de abril, así como el día 27 de abril de 2014, deberán suspender totalmente su tránsito. La Secretaría detalla que es necesario difundir las restricciones de circulación en los caminos y puentes de jurisdicción federal que se

aplicarán en el período vacacional de semana santa de 2014, sobre el autotransporte en cuestión para que se tomen las previsiones pertinentes por parte de los usuarios y transportistas. Además de que con las restricciones de circulación que se señalan durante aquellos días de mayor afluencia vehicular, se permitirá un mejor flujo vehicular de los usuarios de las carreteras federales, compuesto principalmente de familias que viajan con motivo de la celebración de Semana Santa y por vacacionistas con destino a lugares turísticos. La dependencia agrega que el presente Aviso entrará en vigor a partir del 11 de abril de 2014.

a Comisión Nacional Forestal (Conafor) resalta la necesidad de establecer las líneas de trabajo que permitan una mayor eficiencia en el control y prevención de los incendios forestales. El director de la Conafor, Jorge Rescala Pérez consideró urgente seguir capacitando a los brigadistas para evitar muertes en estos incidentes, procurando como prioridad la integridad física de los combatientes y evitar la menor afectación de nuestros bosques. Indicó que en la primera reunión del Grupo Intersecretarial que se realizó en el Distrito Federal, se revisó el Programa Nacional de Prevención de Incendios Forestales con la finalidad de que cada dependencia identifique las acciones que debe realizar. Destacó que el segundo objetivo, consistió en iniciar la revisión del contenido y alcances de los Convenios de Coordinación, que eventualmente se formalizarían con los titulares, para el periodo 2014-2018. El director de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) mencionó que este trabajo que inicia el Grupo busca fortalecer la coordi-

nación de esfuerzos y recursos. “Sumando estos y otros esfuerzos, vamos a lograr mayor eficiencia y eficacia en nuestra acción, que necesariamente se deberá reflejar en menos incendios y menos superficie afectada”, añadió Jorge Rescala. Este Grupo Intersecretarial está conformado por las secretaria de Gobernación (Segob), de Marina, de la Defensa Nacional (Sedena) y de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), la Procuraduría General de la República (PGR). Así como la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), entre otros. En la reunión también participaron la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). La Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Secretaria de Salud (SSA), la Secretaría de Turismo (Sectur), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).

Consideran urgente seguir capacitando a los brigadistas para evitar muertes en estos incidentes, procurando como prioridad la integridad física de los combatientes y evitar la menor afectación de nuestros bosques.


10 | VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

Global

la VoZ

Asegura Desarrollo Agropecuario que habrá suficiente cosecha de limón en Yucatán Buscan mayor participación de estudiantes en Olimpiada de Astronomía a celebrarse en próximos días

C

on el objetivo de que los estudiantes de secundaria y preparatoria se interesen por la astronomía y que vean que abordarla de manera formal es posible, se realizará en próximos días la Olimpiada Nacional de Astronomía. Eduardo Mendoza Torres, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y organizador de este concurso, explicó que consiste en realizar diferentes pruebas a estudiantes de secundaria y de bachillerato, aunque durante años también se incluyó a estudiantes de la categoría de licenciatura. “Las pruebas son de conocimientos teóricos pero a través de ejercicios, y también de conocimientos de astronomía observacional, es decir, de reconocimiento de objetos celestes y de constelaciones. Las pruebas teóricas básicamente consisten en la aplicación de los conocimientos de física y

matemáticas junto con algunos conceptos de astronomía”. El investigador refirió que el resultado de las olimpiadas ha sido positivo porque los estudiantes comprueban que la astronomía no es tan difícil como parece y muchos otros se dieron cuenta de su capacidad para la astronomía. Los jóvenes que sean finalistas de la Olimpiada Nacional pueden participar en un proceso selectivo para asistir a la próxima Olimpiada Latinoamericana que se llevarà a cabo en Uruguay en octubre próximo. El último día de inscripción para Baja California es el 21 de abril y para el resto de la República es el 28 de abril. La primera prueba de esta categoría se llevará a cabo el 29 de abril para estudiantes de secundaria. Para la categoría preparatoria el requisito es que no sean mayores de 18 años y la fecha límite de inscripción es el 28 de abril para Baja California y el 5 de mayo para el resto del país.

E

l subsecretario de Desarrollo Agropecuario, Carlos Carrillo Maldonado, informó que a fines de abril habrá suficiente cosecha de limón, lo que permitirá bajar el precio del cítrico. En entrevista, refirió que el preció del limón llegó hasta los 60 pesos el kilogramo en los mercados municipales de esta ciudad y en algunos puntos del interior del estado. Señaló que se espera una cosecha estimada de 40 mil a 50 mil toneladas de limón indio y persa, lo que regulará la situación del precio del producto en el mercado local y bajaría de los 60 pesos el kilogramo. Aseguró que los productores esta vez no lo comercializarán a otras partes del país, sino que la cosecha será exclusiva para la entidad para que el precio sea de 10 a 15 pesos el kilogramo. “Ya no habrá necesidad de traer el cítrico de Veracruz u otros estados del país, sino que habrá suficiente producto en el territorio yucateco para acabar con el desabasto notablemente en esta ocasión”, abundó. Aclaró que la entidad produce al año hasta 70 mil toneladas del cítrico, pero esta vez hubo una

En entrevista, refirió que el preció del limón llegó hasta los 60 pesos el kilogramo en los mercados municipales de esta ciudad y en algunos puntos del interior del estado.

baja cosecha a nivel nacional y ocasionó que se comercializara en el mercado nacional a 700 pesos la caja de 20 kilogramos, lo que hizo atractivo para muchos productores locales vender su producto fuera de la entidad. “Las quejas de ciudadanos y restauranteros por los elevados precios se terminarán y habrá suficiente abasto y mejores precios

como antes”, reiteró. Cabe señalar que en las últimas tres semanas el precio del producto se ha mantenido cerca de los 60 pesos el kilogramo en centros de abasto populares como el mercado municipal Lucas de Gálvez, San Benito, el mercado municipal número 2 “Santos Degollado” y el mercado municipal de Santa Ana, entre otros.

Comienzan operaciones para ampliación de puente en Matamoros Agencias

E

l segundo cuerpo del puente internacional “Los Tomates-Veterans” iniciará operaciones el próximo 14 de abril, obra que permitirá duplicar su extensión. EL cónsul de Estados Unidos en Matamoros, Thomas Mittnacht, indicó que los gobiernos de México y de su país se encuentran listos para que arranque operaciones el segundo cuerpo del puente fronterizo. Señaló que ese puente internacional une al corredor Mazatlán-Matamoros con las vías de comunicación estadounidense, lo que permite transportar de forma más eficiente mercancía proveniente de la costa del Pacífico en México a la costa este de Estados Unidos. Destacó que el Fondo Nacional de Infraestructura financió la construcción de la sección mexicana del puente, la cual tiene una longitud de 830 metros y se co-

Ambos países se encuentran listos para que arranque operaciones el segundo cuerpo del puente fronterizo.

necta con dos pasos superiores vehiculares, que permiten agilizar el tráfico en las inmediaciones del puerto. En tanto, el lado estadounidense abrió cuatro nuevos carriles

para el transporte comercial que ingresa a ese país, desde el puerto de Matamoros, con lo que se reducen los tiempos de espera. Mittnacht refirió que la sección estadounidense del puente inició

operaciones en febrero del 2013. Subrayó que los gobiernos de México y Estados Unidos están comprometidos con la mejora continua de la infraestructura de la zona fronteriza, por lo que el

puente internacional Los Tomates-Veterans es un componente clave para el desarrollo económico y social de la región MatamorosBrownsville, así como de sus respectivas naciones.


Global

la VoZ Agencias

L

a inmigración que ha recibido Nueva York desde mediados de la década de 1970 ha sido clave para el “renacimiento” de la ciudad, volviéndola “más segura, asequible y atractiva”, según un estudio dado a conocer por el Consejo de las Américas. “Los datos lo están diciendo: desde la casi bancarrota de Nueva York a mediados de los ‘70, los inmigrantes se han convertido en la fuerza conductora de la gran recuperación de la ciudad, volviéndola más segura, más asequible y atractiva”, dice el informe de esta organización no gubernamental cuyos objetivos son promover la democracia, el libre comercio y los mercados abiertos. El estudio (basado en datos oficiales de población, criminalidad y vivienda en Nueva York) llega en momentos en que recrudecen las críticas desde sectores progresistas por la falta de una reforma migrao- toria en Estados Unidos, paralizadel da en el Congreso, y las masivas deportaciones de inmigrantes ilegales de la administración del presidente Barack Obama. lti- “Inmigración y la Ciudad de delNueva York: las contribuciones de er-los estadounidenses nacidos en el moextranjero en el renacimiento de resNueva York, 1975-2013” cuantifiLu-ca el impacto de los más de 3 mier-llones deinmigrantes en la calidad tosde vida de la Gran Manzana, que ci-tiene una población de 8,3 millones de habitantes. El estudio presenta cuatro

Agencias

M

éxico puede jugar un aún más activo en la escena global, además de mantener su relevancia en temas de América Latina y el Caribe, sostuvo el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien tiene programada una vista a México el próximo 14 de abril. Ban aseguró que México debe continuar su apoyo a Haití, el país más pobre del Hemisferio Occidental, así como su participación en asuntos cruciales de relevancia internacional. “Aunque México pertenece a América Latina, hay muchos otros temas, como Siria y (las crisis) en el continente africano, en que México, como miembro del G-20, debe jugar un papel global”, afirmó Ban en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El titular de la ONU aseveró que “México ha tenido siempre ma-un papel muy importante como ntejugador internacional”, tal como lo icodemostró su convocatoria de 2002 os-a la conferencia de Monterrey para es-el financiamiento para el desarrollo o la Cumbre sobre cambio cli-

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 |

11

Estudio revela que la inmigración es la clave del ‘renacimiento’ de Nueva York y poco habitables por sus problemas de infraestructura y servicios. Más que una historia neoyorquina

“Los datos lo están diciendo: desde la casi bancarrota de Nueva York a mediados de los ‘70, los inmigrantes se han convertido en la fuerza conductora de la gran recuperación de la ciudad, volviéndola más segura, más asequible y atractiva”, dice el informe.

“conclusiones clave” de las mejoras registradas en la ciudad gracias a los inmigrantes: inversión del declive en la población, reducción de la tasa de criminalidad, recuperación debarrios en problemas, revalorización de las propiedades. Uno de los hallazgos más sorprendentes es el vinculado con la cuestión de la seguridad: “en las últimas dos décadas, las comisa-

rías a cargo de áreas con los más altos niveles de inmigración han sigo testigosde caídas de las tasas de criminalidad más fuertes que las áreas con menos inmigrantes”, se afirma. “Por cada 1% de crecimiento de la población inmigrante en la zona de una comisaría, se han cometido 966 delitos menos por año. Esto significa que hasta dos tercios de

la caída del crimen en la cuidad pueden ser atribuidos a la inmigración”, agrega. En cuanto a la recuperación de barrios de la ciudad y revalorización de propiedades, el estudio se refiere en particular a lugares como el Bronx (norte) y Queens (noreste), donde viven cada vez más familias declase media y que antes eran considerados peligrosos

“La ciudad de Nueva York tiene actualmente más residentes nacidos en el extranjero que cualquier otra ciudad del mundo. El éxito de los inmigrantes en la ciudad de Nueva York dictamina el éxito de la ciudad misma”, afirma el trabajo. El ejemplo de lo ocurrido en Nueva York puede aplicarse a muchas otras ciudades en Estados Unidos, como Houston (Texas, sur), Los Angeles (California, oeste) o Buena Vista County (Iowa, centro), se indica. Mientras en 1970 el porcentaje de extranjeros que vivían en Nueva York era de 18% de la población total, esa tasa se ha elevado a 37% actual, según datos oficiales de la alcaldía. Los latinoamericanos representan cerca de un tercio de la población extranjera de Nueva York, los asiáticos el 28%, los caribeños no hispanos el 19%, los europeos el 16% y los africanos el 4%. El estudio advierte, sin embargo, que el papel desempeñado por los inmigrantes en la Gran Manzana en las últimas cuatro décadas no está garantizado en el futuro.

Ban ki-moon visitará México el próximo 14 de abril

Ban aseguró que México debe continuar su apoyo a Haití, el país más pobre del Hemisferio Occidental, así como su participación en asuntos cruciales de relevancia internacional.

mático de 2011 en Cancún. Entre los temas en los que México puede jugar un papel activo, Ban mencionó la agenda del desarrollo, el calentamiento global y las crisis en Siria y en África. Programado para estar en México el 14 y el 15 de abril, Ban asistirá a la primera reunión de la Alianza Global para una Cooperación Efectiva para el Desarrollo, a celebrarse en la capital mexicana.

El secretario general de Naciones Unidas reconoció en ese sentido la iniciativa del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto para auspiciar esta cumbre. “Espero que los Estados miembros salgan de esta reunión con una visión clara para definir tan pronto como sea posible el desarrollo sostenible posterior a 2015, cubriendo de manera integral aspectos sociales, económicos y

medioambientales”, señaló. La intención de la cumbre es, además, movilizar los recursos financieros necesarios para permitir a las economías emergentes alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y enfrentar retos como el cambio climático y sus efectos. Durante su estancia en México, el máximo funcionario de la ONU tiene también el propósito de reunirse con el presidente Peña Nieto, con otros funcionarios del gobierno mexicano y con los mandatarios extranjeros que acudirán a la cumbre. “En adición a la agenda del desarrollo y de cambio climático, también abordaré asuntos regionales y globales (con Peña Nieto)”, asentó Ban, quien destacó el apoyo de México a Haití, el único país de América Latina y El Caribe donde la ONU tiene una misión de mantenimiento de la paz. México brindó ayuda humanitaria a Haití luego del terremoto de enero de 2010, y posteriormen-

te ha impulsado proyectos en salud, educación, agricultura y medio ambiente. Asimismo, otorgó al país antillano asesoría en temas electorales y de seguridad pública. Más allá de la región, el gobierno de México fue invitado por la ONU para participar en las conversaciones de paz sobre Siria, celebradas en enero pasado en la ciudad suiza de Ginebra, debido a su importancia como actor regional y global, dijo Ban en aquella ocasión. Además de incidir en crisis internacionales, México ha sido también activo en impulsar un debate para redefinir el actual enfoque internacional respecto del tráfico de estupefacientes. A instancias de México, Colombia y Guatemala, la Asamblea General de la ONU ha programado un debate de alto nivel en 2016 con el fin de explorar la posibilidad de revisar las convenciones marco internacionales sobre este fenómeno.


Insólito VIERNES 11 DE abRIl 2014

Con ustedes: el espejo que toma selfies

Tomarnos una buena selfie es un trabajo arduo (nos han contado), pues no se trata sólo de sonreír y encontrar nuestro mejor ángulo, sino que además debemos buscar cómo acomodar la tablet, cámara o smartphone con el que nos tomaremos la foto, mientras aparentamos naturalidad. Si sufres y te agobias porque nunca puedes tomarte un selfie A-G-U-S-T-O, checa este proyecto de iStrategy Labs, una agencia digital que creó un espejo que toma selfies. Bueno, el nombre real de este invento es S.E.L.F.I.E (The Self Enhancing Live Feed Image Engine).Así, con este espejo “toma selfies”, no debes preocuparte por otra cosa que no sea pararte frente al espejo y verte chida (las chicas) o no tan güey (los caballeros). Inmediatamente después de esto, recibes tu selfie en tus redes sociales. ¡Hasta parece cosa de brujería! En realidad su funcionamiento se basa en una pequeña computadora Mac que está detrás del espejo, y que emplea un software de reconocimiento facial, así como luces LED en el espejo para indicarnos cuando la foto se tomó.

E

ste 15 de abril se dará un eclipse por el cual el satélite natural de la Tierra podrá verse, a simple vista, como una gran bola roja. Más allá del fenómeno visual, digno de verse, este hecho ha encendido la alarma de muchísimas personas que están atentas a señales apocalípticas presentes en la naturaleza; principalmente porque este tipo de eclipse lunar total, que puede tardar años en darse, será el primero de cuatro que tendrán lugar en los próximos dos años. Esta llamada tétrada, ha sido vinculada con el Apocalipsis bíblico, en el cual se menciona que “el Sol se convertirá en tinieblas, y la Luna en sangre, antes de que llegue el día grande del Señor”2. Uno de los principales referentes de estar teoría es el pastor John Hagee de San Antonio, Texas (EEUU) quien ha escrito incluso un libro al respecto. En esta ocasión se ha mostrado más convencido que nunca de que esta Luna

ensangrentada es la que ha sido anticipada en distintos versos de la Biblia, ya que las fechas de la tétrada tienen una inquietante coincidencia: tanto la primera, el 15 de abril, como las siguientes (8 de octubre, 4 de abril de 2015 y 28 de octubre de 2015) caen durante días festivos para la religión judía. Según el propio Hagee, anteriores lunas rojas habían tenido lugar durante la expulsión de los judíos de España o la creación del Estado de Israel. Para muchos, la referencia bíblica a la luna ensangrentada es una evidente muestra de que el final de una era se acerca. Otros mencionan que el hecho descrito en la Biblia puede corresponder al mismo fenómeno que se dará dentro de pocos días, y que fue tomado de manera metafórica, descriptiva: el momento en que, al alinearse con la Tierra y el Sol, la Luna adquiere un tono rojizo por la refracción de los rayos solares en la atmósfera terrestre.

La Luna será una gran bola roja

Q

Venden un huevo de ave elefante a 200 mil dólares U

n rarísimo ejemplar de huevo de ave elefante, de Madagascar, cien veces más grande que un huevo gallina, alcanzó hoy un récord al venderse por 122.500 libras (202.555 dólares) en una subasta celebrada por la casa Christie”s de Londres. El huevo subfosilizado, cuyo nombre científico es aepyornis maximus y que está completo, formó parte de la puja dedicada a “Viajes, Ciencia e Historia Natural” y la identidad de su comprador no ha trascendido al público. Además, su venta por la citada cantidad ha marcado un nuevo récord en una subasta por

un ejemplar de este tipo, según corroboró la prestigiosa casa británica. La pieza en cuestión mide 31 centímetros de altura, superando en unas cien veces el tamaño medio que alcanza normalmente un huevo de gallina, indicó Christie”s. El extinto ave elefante, nativo de Madagascar, era el pájaro de mayor tamaño que existía, y su aspecto recordaba a un avestruz de constitución sólida con largas patas y garras, cuya altura podía llegar a los 3,35 metros. Se cree que las especies de ave elefante quedaron extintas hacia el siglo XVII.

uienes han ido a un circo que tenga algún número con elefantes, quizá hayan visto que para darle una orden a estos animales se emplea una especie de bastón. Esos objetos son conocidos como picanas, y aunque a simple vista no lo parezcan, se usa de forma cruel en contra de estos paquidermos. Cuando asistimos a un circo, envueltos por la ilusión del momento, solemos pasar por alto algunos indicativos de crueldad animal. Claro, en esencia uno va a divertirse y a olvidarse de sus problemas, por lo que es normal que veamos sólo el espectáculo y no lo que a veces está detrás. Éste es el caso de las picanas que se usa para entrenar a los elefantes y a otros animales de gran tamaño, y que son empleadas por muchos entrenadores alrededor del mundo. Las picanas son ganchos afilados de metal que están unidas a un palo, y cuya función es perforar la carne del elefante en sus zonas sensibles. Y es que aunque los elefantes tengan la piel gruesa, ésta es tan sensible que incluso pueden sentir la picadura de un insecto; de tal forma que los entrenadores se valen de esta debilidad para hacer que los animales obedezcan sus órdenes. Los elefantes son entrenados de esta forma desde que son pe-

La verdad detrás de las Picanas con las que entrenan a los elefantes queños, así crecen temiendo al dolor que les provoca la picana. En estas indignantes imágenes vemos a unos entrenadores del circo Ringling Bros aplicando esta técnica arcaica y cruel con un bebé elefante. Por fortuna, en varias ciudades de Estados Unidos ya se está vetando el uso de estos ganchos metálicos. En nuestro país, por otro lado, poco a poco empiezan a sumarse más entidades en las que están prohibiendo

los circos con animales. Generalmente el argumento de entrenadores y dueños de circos es: “Esta es la forma en que siempre lo hemos hecho”, sin embargo, estos no tendrían que ser argumentos suficientes para permitir que una situación así continué. ¿Vale la pena lastimar a un animal sólo para divertirnos? Piénsalo la próxima vez que vayas a un circo con animales o presencies un espectáculo de este tipo en televisión.


VIERNES 11 DE abRIl 2014

Su uso como una de las modalidades de relación utilizada en gran medida por niños y adolescentes, estableció un nuevo escenario de interacción social

Tema del día

Redes sociales

beneficios y Riesgos al alcance de todos En la actualidad, menores de edad usan este medio sin control, estableciendo relaciones con desconocidos y brindando información confidencial Fotos, videos, datos personales y familiares, son difundidos sin restricción; cualquiera puede usar esta información de forma ilícita y cometer delitos Un 30% de menores que las utiliza facilita su número telefónico. El 14.5% ha concertado una cita con un desconocido y el 8% lo ha hecho en más de una ocasión

E

l avance de las redes sociales como una de las modalidades de relación utilizada en gran medida por niños y adolescentes, estableció un nuevo escenario de interacción social. Sin embargo, así como en la vida real, en Internet hay muchos peligros, en especial para los menores de edad quienes están usando estas redes sin control, estableciendo relaciones con desconocidos y brindando información confidencial. Fotos, videos, datos personales y de su familia, su modo de transitar la ciudad, barrio o destinos, sus viajes, salidas y llegadas, son difundidas sin restricción, por lo que contactarlos no es difícil, situación que cualquier persona puede usarla de forma ilí-

cita para la pornografía, extorsiones, abuso sexual, entre otros delitos. “Lo que se publica en Internet puede permanecer para siempre. Los contenidos se copian y distribuyen con facilidad y cualquier esfuerzo por eliminarlos suele ser imposible”. Según un informe de la ONG Protégeles, al menos el 30% de los menores que habitualmente utiliza Internet facilita su número de teléfono. El 14.5% ha concertado una cita con un desconocido y el 8% lo ha hecho en más de una ocasión. Lo preocupante es la ausencia de los padres y adultos responsables en las acciones de los niños, quienes deberían estar orientados para favorecer la adquisición de criterios de autocuidado. Y es que, Las redes sociales son un fenómeno gracias al poder de comunicación que la Internet facilita, sin embargo, el mal uso de ellas puede hacer que se creen adicciones, principalmente en los adolescentes. De acuerdo con información de Reurters, el tiempo que los adolescentes pasan conectados a las redes sociales incrementa el riesgo de que fumen, beban alcohol y consuman drogas. La tarea de los padres de familia Como señala el informe La Experiencia del Consumidor Ofcom (2008), “Privacidad” y “Seguridad” son conceptos que han cambiado con la aparición de las redes sociales en Internet. Los jóvenes no son conscientes de los peligros que corren al hacer público lo privado y si lo son, el sentimiento de omnipotencia propia de esta etapa de la vida y la idea de que pueden manejar los riesgos predominan. Ante estos riesgos, la responsabilidad recae en los padres de familia, quienes, según la docente Palacios Campillo, deben acom-

pañar a los menores de edad en la utilización de estas herramientas para minimizar los riegos y explotar sus beneficios a su favor. Cómo evitar la trampa de las redes sociales Éstas son algunas de las cosas que debe y no debe hacer para estar a salvo en los sitios de redes sociales y para evitar dar una impresión errónea perdurable sobre usted y sobre sus hijos adolescentes. No se crea todo lo que lee en línea Sospeche cuando alguien desea saber mucho sobre usted, es demasiado halagador o parece esforzarse demasiado por ayudarlo. Podría ser un depredador que trata de ganarse su confianza. Transmita a sus hijos este escepticismo. Cuidado con lo que escribe Nunca escriba en un blog que usted bebe alcohol, que toma drogas o que tiene conductas que pueden se cuestionables. Piense detenidamente antes de publicar puntos de vista sociopolíticos extremos. Dichos mensajes podrían ser leídos por el departamento de admisiones de una universidad o por alguien que lo entreviste para un empleo. Proteja el acceso a su información Si cree que debe utilizar sitios de redes sociales, utilice aquellos que le permiten proteger su información con contraseñas. Ésta es la mejor manera de limitar el acceso solamente a personas que ha designado como “amigos”. Frente a los acosadores cibernéticos Si se encuentra en una situación en la que alguien está publicando información difamatoria sobre usted, puede hacer algo. Los adolescentes deben comunicárselo a sus padres. Los padres pueden ponerse en contacto con el sitio de red social y presentar una queja. Además, siempre existe la opción de

El uso de las redes sociales como una de las modalidades de relación utilizada en gran medida por niños y adolescentes, estableció un nuevo escenario de interacción social, sin embargo, hay muchos peligros, en especial para los menores de edad quienes están usando estas redes sin control, estableciendo relaciones con desconocidos y brindando información confidencial.

iniciar acciones legales si estas actividades se tornan incontrolables. Vigile las actividades de sus hijos Pida a sus hijos que le dejen ver su página de perfil, pero concédales un momento para eliminar cualquier cosa que saben que no debería estar ahí, aconseja Aftab. “Esto se convierte en una forma de enseñarle al niño lo que no debe publicarse”, manifiesta. “No se trata de crear una trampa para atraparlo”. Piénselo de esta manera: si 700 millones de personas en línea ya pueden ver la página, no está invadiendo su privacidad si pide verla usted también. / Henry Sánchez-Tuxtla Gutiérrez


Efectivo VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

moneda y cambio

Dólar

Compra: $ 12.77 Venta: $ 13.37

Euro

Compra: $ 17.87 Venta: $ 18.39

Establecerá ASA operativo de seguridad durante Semana Santa

C

on el objetivo de garantizar la eficiencia y seguridad de los servicios aeroportuarios y comerciales a los turistas que viajen en el próximo periodo vacacional, la red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) establecerá del 12 al 27 abril próximos medidas especiales en sus 18 terminales aéreas. Dichas acciones consideran la instalación de módulos adicionales de información para reforzar los mecanismos de salvaguarda e integridad de los viajeros, los cuales estarán comunicados con los cuerpos de seguridad estatales y municipales. ASA informó que tendrá una estrecha coordinación con los representantes de las aerolíneas,

Migración, Aduanas y prestadores de servicios, y vigilará el servicio de transportación terrestre de pasajeros, verificando la aplicación de tarifas autorizadas. Los aeropuertos que participarán en este programa vacacional son los de Campeche, Ciudad del Carmen, Ciudad Obregón, Ciudad Victoria, Chetumal, Colima, Guaymas, Loreto, Matamoros, Nogales, Nuevo Laredo, Poza Rica, Puebla, Puerto Escondido, Tamuín, Tehuacán, Tepic y Uruapan. Paralelamente, señaló que se instrumentarán medidas similares en aeropuertos que ASA opera en sociedad, como en Cuernavaca, Palenque, Querétaro, Toluca y Tuxtla Gutiérrez.

Dichas acciones consideran la instalación de módulos adicionales de información para reforzar los mecanismos de salvaguarda e integridad de los viajeros, los cuales estarán comunicados con los cuerpos de seguridad estatal y municipal.

Vacaciones de Semana Invertirá Pemex más de 400 mdd Santa dejarán ganancias en estrategia de comercialización por 42 mmdp de Corredor Transístmico P

La Concanaco estimó que para el próximo periodo de vacaciones la derrama económica será 2.7 por ciento mayor que en 2013.

L

a Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) estimó que el próximo periodo vacacional de Semana Santa dejará una derrama económica de 42 mil 660 millones de pesos a nivel nacional, lo que significa un incremento de 2.7 por ciento con relación a la misma festividad del 2013. El presidente del organismo empresarial, Enrique Solana Sentíes, dijo que durante el periodo que comprende del sábado 12 al domingo 27 de abril, se

calculan que habrá alrededor de 12 millones 360 mil paseantes, cifra tres por ciento superior a la registrada el año pasado. Agregó que del total de turistas nueve millones 270 mil serán de origen nacional, mientras que tres millones 90 mil serán extranjeros. Solana Sentíes dijo que los principales destinos turísticos de playa serán Acapulco, Ixtapa Zihuatanejo, Cancún, Playa del Carmen, toda la Riviera Maya, Huatulco, Puerto Vallarta, la Riviera Nayarit, Mazatlán, Manzanillo, Los Cabos y la Paz.

emex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) presentó la Estrategia de Comercialización en los Mercados del Pacífico-Corredor Energético Transístmico, ante empresas e instituciones interesadas en participar en su desarrollo. La paraestatal detalló que lo anterior es con el compromiso de instrumentar soluciones de largo plazo que fortalezcan la competitividad del país y promuevan condiciones óptimas para su desarrollo económico. Asimismo, señaló que se invertirán mil 400 millones de dólares para el desarrollo de infraestructura adicional, incluyendo la construcción de ductos de gas natural, propano y naftas e instalaciones de almacenamiento y portuarias. Petróleos Mexicanos (Pemex) explicó que la estrategia se basa en aprovechar la situación geográfica del país, así como su infraestructura petrolera en el sureste y la producción de hidrocarburos en el Golfo de México.

La paraestatal detalló que lo anterior es con el compromiso de instrumentar soluciones de largo plazo que fortalezcan la competitividad del país y promuevan condiciones óptimas para su desarrollo económico.

Para tal propósito, la empresa considera necesario contar con infraestructura de transporte y almacenamiento en el istmo de Tehuantepec, que permita el flujo de combustibles del Golfo de México al Pacífico para participar en los mercados de Centroamérica, Sudamérica y Asia. Destacó que México ya cuenta con infraestructura petrolera en ambos litorales, en las terminales marítimas de Pajaritos, Veracruz y

Salina Cruz, Oaxaca. La paraestatal subrayó el hecho de que la ubicación geográfica de México es ideal para conectar la costa del Golfo con el Pacífico, reduciendo de manera importante los tiempos y costos. Es por ello que esta estrategia permitirá exportar combustibles al Lejano Oriente, capitalizando la diferencia de precio existente entre Norteamérica y los mercados de Asia, aseguró la paraestatal.


VIERNES 11 DE abRIl DE 2013

Cultura

León FeLipe (1884-1968)

Felipe Camino Galicia de la Rosa, más conocido como León Felipe, poeta español de la generación del 27, que destacó por su poesía comprometida. “Español del éxodo y del llanto”, “Oh este viejo y solo violín” o “Versos y oraciones de caminante”, son algunas de sus obras. Su obra suele asociarse a la de Walt Whitman, del que fue traductor. Comparte con él el tono enérgico, de proclama y arenga casi religiosa, y el impaciente canto a la libertad.

Ligero como una pluma de perdiz vuela Milan Kundera

C

on ironía, menor pesadumbre de la esperada por algunos y apartado pero atento, ha regresado Milan Kundera (Brno, República Checa, 1929) al panorama de las letras europeas. Francia esperaba la aparición en las librerías de La fête de l’insignificance (Gallimard), que será publicada en septiembre en España por Tusquets (antes llegó a Italia con 100 mil ejemplares vendidos y un eco discreto). Y lejos de resolverse, el enigma del escritor esquivo y huraño, escondido y voluntariamente escindido de su lengua materna -escribe en francés desde La lentitud, aparecida en 1994- queda un poco más abierto ahora. “Ligero como una pluma de perdiz o de ángel”, compara Le Monde, Kundera vuela alto en la novela que aparece ahora 14 años después de La ignorancia. ¿Dónde se ha metido? ¿Qué ha hecho? Apartarse, ocultarse, leer en francés, alemán y checo, las lenguas que domina. Ahondar quizás en los vericuetos kafkianos que tanto le apasionan y reconocer en ellos las señales de este tiempo difuso, escurridizo. Kundera intenta pasar inadvertido con su vocación de autor invisible, pese a las polémicas que le han perseguido sobre todo en su país de origen. Allí, desde que se exilió en 1975, los desencuentros han sido constantes. Ha sido acusado de haber colaborado con el régimen comunista y él se ha negado a revisar sus traducciones del francés al checo -”Por falta de tiempo”, ha llegado a decir; léase, no le da la gana-. Ha roto casi todos los vínculos que le unían a la República Checa. Eso, tras haber desmenuzado brillantemente a una tierra central y sufrida, serena y humillada por las grandes lacras del siglo XX. El peso de un legado oscuro en busca de la luz -o del absurdo- ha definido su obra desde “El libro de los amores ridículos” a “La bro-

Un día como hoy nació el escritor checo

ma”, de “La vida está en otra parte” a “La insoportable levedad del ser” -publicado en su país en 2004, pero un clásico desde mediados de los ochenta-. También ha servido de guía a su cada vez más enigmático y polisémico estilo en libros como “La inmortalidad”, “La lentitud” o en esta última entrega, que en español se titulará “La fiesta de la insignificancia”. Beatriz de Moura, su editora, está traduciendo al español una obra de la que el autor llevaba un tiempo hablando a sus íntimos. Comienza con tintes eróticos y aires de “Muerte en Venecia” posmodernos, entre la contemplación de un ombligo y la comparación del sagrado símbolo romántico de los senos femeninos con la efigie de la Virgen María. De Moura, entregada y ferviente defensora de Kundera, avanza algunos detalles: “Están presentes casi todos los temas preferidos del

autor y llevados a su esencia: la maternidad, la sexualidad, el poder con sus facetas -desde la crueldad y la arbitrariedad hasta el absurdo y la ternura-, la zafiedad de los falaces”. Entre tanto, Kundera ha gozado en España de una fiel y creciente legión de seguidores, que lo descubrió gracias al ojo clínico de Toni López Lamadrid (19382009). Compañero de Beatriz de Moura, fue él quien la empujó a presentarse un buen día en París para convencerle de que publicara con Tusquets. Había llegado a sus oídos que no estaba contento con su anterior editorial en España y quería cambiar. “Me sometió a un tercer grado”. A partir de ahí, comenzaron a labrar su amistad, que dura hasta ahora. Uno de sus secretos: no suelta prenda. Es imposible enterarse a través de ella ni dónde vive, ni en qué trabaja. / M d e R

¿

La nueva noveLa de Jorge voLpi

No hay quién sostiene que la literatura tiene la fuerza como para crear una vida real? ¿No es el mayor encanto de la ficción que nos permite convertirnos en otros? El escritor Jorge Volpi creó una macrometáfora haciendo que en su último libro, “Memorial del engaño” (Alfaguara),”el narrador fuera un engaño para el lector”. A todo nivel. Así, la novela no la escribe él, sino un tal J. Volpi, nacido en Nueva York en 1953 y no en México, en 1968; y no es un reconocido escritor, sino el fundador y director general de JV Capital Management, en paradero desconocido y prófugo de la justicia tras defraudar 15 mil millones de dólares en 2008. El estafador ha entregado una especie de memorias a su agente literario A. W., seguro el temible Andrew Wylie (ex agente real del Volpi escritor), que ha dado pie a este trepidante relato, con traducción de un tal Gustavo Izquierdo y precedido por entusiastas críticas de supuestos grandes expertos internacionales que se reflejan en la contraportada y en las solapas del volumen. “En mi primera novela, en 1993, A pesar del oscuro silencio, ya el protagonista utilizaba mi nombre y 20 años después le incorporo el apellido”, cuenta el autor de “En busca de Klingsor”, que enmarca el juego en la tradición literaria que va de Cervantes -”pensaba en él: el Quijote lo presenta como una traducción de una obra árabe de Cide Hamete Benengeli al Nobel Coetzee”- con autoficciones como Verano. “La marca de la época actual ha sido el engaño, llevado al máximo posible; yo he hecho lo mismo”, argumenta el Volpi real, que dice que ha creado “una novela picaresca contemporánea donde los mendigos del Siglo de Oro son aquí expertos económicos cargados de másteres MBA”.

“Me interesan los engaños familiares y la relación padreshijos”, dice el Volpi escritor, marcado por “el carácter poderoso pero a la vez frágil” de su progenitor. Por ello hace que su Volpi financiero vague por la obra buscando a su padre, en una estructura que recuerda la del mítico Pedro Páramo de Juan Rulfo: la madre que cuenta al hijo sobre el padre y éste sale en su búsqueda. “Mi Volpi engaña toda la vida, pero al final él es el engañado”, resume. A la vez, la novela está cargada de temibles frases: “Siempre hemos ganado cuando otros han perdido; ésta es la naturaleza de nuestro fondo”; “Las burbujas han estado y estarán siempre allí, multiplicándose en un lugar u otro. Lo que tenemos que hacer es escapar de ellas en el último segundo”, se dicen dos tiburones financieros en una obra donde el comunismo aflora como demonio derrotado. La literatura del escritor mexicano, representante de la llamada generación del crack (“La bautizamos así por la crisis económica mexicana y 20 años exactos después hablamos de esta re cesión”), nunca es ajena del to do a un cierto comprom iso p ol ítico, a lg o que ratifica en sus ensayos, como el prem ia do en 2009 “El insomn io de Bol ívar ”. / M de R


16 LA VOZ VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

Más vida

Cómo darte cuenta si tienes hígado graso L

a esteatosis o el comúnmente llamado “hígado graso” es la acumulación de grasas en la célula hepática. También existe otro tipo de hígado graso, que está dado por la ingesta de alcohol, al que se denomina esteatosis alcohólica, pero esta no es su única causa. Se trata de una patología en aumento porque está asociada a la obesidad, la hipertensión y el colesterol alto. Es una complicación que puede presentarse cuando hay exceso de grasa en la zona abdominal: las células adiposas pierden la capacidad de almacenarla y se infiltra en órganos vecinos.

Las señales de alerta

Aunque hay personas que no presentan síntomas, existen factores clave que deben implicar una consulta médica: * Si eres mujer, de mediana edad, con sobrepeso, con trastornos de azúcar en el metabolismo (diabetes) o de grasas (colesterol y triglicéridos), tus posibilidades de padecer hígado graso aumentan. * Los genes también influyen. No es una enfermedad hereditaria, pero sí hay cierta predisposición genética a desarrollarla. Además, con frecuencia en una familia se comparten hábitos de alimentación que pueden favorecer su aparición. * Más de la mitad de los pacientes con hígado graso presentan fatiga persistente o malestar en el cuadrante superior derecho del abdomen, o ambas cosas. * A la hora del examen físico, las personas muestran un agran-

damiento indoloro del hígado. Por lo general son diagnosticados cuando acuden al médico por una elevación inexplicable y persistente de los valores de las pruebas hepáticas. Todo esto viene acompañado de varios índices que se ven alterados, como el de las enzimas hepáticas, que llegan a duplicarse y hasta triplicarse a la par de los niveles de azúcar, colesterol y triglicéridos.

Qué hacer para ganar la batalla

* Si quieres cuidar el híga--

do, la batalla comienza por reducir los azúcares refinados, los carbohidratos, las grasas de origen animal y el alcohol. Comer más verduras, pesca-dos, yogur y frutos secos. * Si eres de esas que cono-cen todas las dietas, la me-diterránea es probablemente una de las más sanas para evitar el hígado graso y, al mismo tiempo, disminuir el riesgo cardiovascular. * La actividad física es otra aliada contra la esteatosis.

Claves para prevenir

* Evita el consumo de alcohol.

* A menos que sea indispen-sable, no tomes medicamentos dañinos para tu hígado como los analgésicos, antiinflamato-rios o estrógenos. * Reduce tu peso en forma gradual. Nunca lo hagas de ma-nera vertiginosa, porque puede empeorar más el cuadro. * Vacúnate contra la hepa-titis A y B. * Aumenta la ingesta de antioxidantes.

¿Celulitis? ¡Nunca más!

L

a celulitis es esa pesadilla que nos persigue y de la que pareciera imposible deshacerse. En términos estéticos, la celulitis es una acumulación de tejido adiposo en zonas del organismo localizadas, que forma nódulos de grasa. Lo más común es que todas las mujeres lo sufran, en mayor o menor grado, y a estas alturas ya sabrás lo complicado que resulta reducirla, y aún más, eliminarla. Para ganar la batalla a la celulitis, Álex Pérez, nutricionista de los centros deportivos GO fit, aconseja practicar ejercicio moderado o de baja intensidad, clave para adelgazar y quemar grasa, garantizando el consumo del tejido adiposo del organismo. Es de vital importancia evitar llevar una vida sedentaria, fumar o utilizar prendas demasiado ajustadas. Además, el uso de calzado incorrecto, el estrés, el estreñimiento o los anticonceptivos orales no ayudan a eliminar la celulitis. Lo más aconsejable es beber abundante agua, controlar el uso de la sal, dada su capacidad de retención de líquidos, y no abusar de las bebidas alcohólicas. La cafeína, las carnes grasas y la bollería son alimentos pro-

hibidos si queremos acabar con ella. “Los alimentos ricos en vitamina C son excelentes para combatir la celulitis. Impulsan los niveles de colágeno de la piel, mejoran la elasticidad y mantienen la piel firme y tirante”, explica el nutricionista de GO fit. “Las frutas, como las bayas, el melón, el pomelo, la naranja o la piña ayudan a prevenir o erradicar la celulitis”, añade el experto. El melón tiene un 94,6% de agua y el pomelo contiene vitaminas C, B y A, además de contener 43 calorías y ser un alimento adelgazante y reductor de apetito. En cuanto a las verduras, las espinacas, el brócoli, la cebolla, la zanahoria, la remolacha y el aguacate son ideales en nuestra rutina alimentaria. Las legumbres, beber abundante agua, los cereales integrales como la avena, el pescado azul y los frutos secos como las nueces o almendras, son los alimentos más aconsejables. Recetas sencillas y deliciosas contra la celulitis Con el objetivo de facilitar el seguimiento de una dieta equilibrada y la incorporación de los alimentos que contribuyen a reducir la celulitis, ficha las cinco sencillas recetas que nos propone Álex Pérez:

Salteado de verduras Ingredientes: 2 cebollas 2 calabacines 2 zanahorias 1 pimiento rojo 1 pimiento verde Aceite de oliva Una pizca de sal marina Brotes de soja o alfalfa 1. Cortamos todas las verduras en juliana y las salteamos en una sartén con un poco de aceite. 2. Salamos ligeramente, servimos y le añadimos unos brotes de soja o alfalfa por encima. Ensalada de manzana y nueces Ingredientes: 200 gramos de lechugas variadas 1 manzana 50 gramos de nueces peladas 1 limón Semillas de sésamo Aceite de oliva Vinagre de Módena 1. Cortamos la manzana en láminas finas y rociamos con unas gotas de limón para que no se oxide. 2. Picamos las nueces. Mezclamos con el resto de ingredientes y aliñamos con el aceite y vinagre. 3. Finalmente añadimos las semillas de sésamo por encima.

Pollo rápido al limón Ingredientes: 4 pechugas de pollo 1 limón 2 rodajas de piña natural Pimienta y sal 1. Lavamos y cortamos el limón en rodajas, colocándolas en el fondo de un recipiente apto para microondas. 2. Aliñamos las pechugas con sal y pimienta y las ponemos encima. 3. Colocamos las 2 rodajas de piña natural sobre las pechugas y cocinamos en el microondas durante 7-10 minutos a máxima potencia. 4. Damos la vuelta y las cocinamos durante 3-5 minutos más. Lubina con verduras Ingredientes: 2 lubinas de 500 gramos 8 espárragos trigueros 1 puerro 1 pimiento rojo Aceite de oliva Sal 1. Salpimentamos ligeramente la lubina y la ponemos en la plancha, sólo por la parte exterior. 2. Paralelamente salteamos ligeramente las verduras, cortadas en juliana. 3. Introducimos las verduras en su interior y horneamos durante 5-10 minutos.


EN LA MIRA

4 1 0 2 L I S A R B Luego de haberse proclamado cuatro años antes, en su propio país y con muchas dudas sobre la obtención del título, la “azzurra” de Meazza y compañía, demostró en tierras galas que el equipo del país de la “bota” era un gran plantel, no necesitado de ayuda alguna. Por lo que la obtención de su segundo campeonato mundial, lo hizo erigirse como la mejor selección del momento, así como el primer Bicampeón mundial.

ItalIa, el prImer BIcampeón del mundo…


18 | VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

C

esare Prandelli ha situado a España como “uno de los protagonistas del Mundial”. El seleccionador italiano disputará en Brasil su primer Campeonato del Mundo al frente de la “Azurra”. “Hemos jugado muchas veces contra España en los últimos años: en la Copa Confederaciones, en la final de la Eurocopa 2012, en el primer partido de aquella misma Eurocopa, un amistoso en Bari. Y todos los partidos tuvieron un desarrollo distinto. Pero la semifinal de la Copa Confederaciones fue la que nos hizo entender que los españoles no son imbatibles, y que pueden tener puntos débiles. En aquel partido supimos explotar bien ese límite. Pero, por supuesto, sabemos que se trata de un equipo de gran tradición, carisma y técnica”, declaró el técnico transalpino. El entrenador italiano se refirió también a los dos capitanes de la escuadra “azzurra”: “Buffon y Pirlo saben cuál es el camino para conducir a un equipo a la victoria. Y, sobre todo, sienten un verdadero amor por la camiseta y auténtica gratitud por vestir los colores de la selección italiana. Son valores imprescindibles en la creación de un grupo ganador. Por último, Prandelli fue preguntado por Balotelli, con quien afirmó tener una buena relación: “Mario tiene potencial para ser un

J

ackson Martínez, figura y goleador de la Liga de Portugal, habló de la lesión de Falcao y de lo que espera de la Selección Colombia en el Mundial de Brasil-2014 y de los rivales de primera ronda de la Copa Mundo en el grupo C. “¡Creo que sí! En estas circunstancias, hay que confiar en los médicos y en la voluntad de Dios. Yo y todos los colombianos esperamos que pueda disputar el Mundial, aunque lo primero es su total recuperación, eso siempre es lo más importante”, recordó Jackson. En cuanto a la participación de la Selección Colombia en el Mundial de Brasil, resaltó que es una oportunidad para ubicar al equipo en lo más alto posible, pero recordó que no se deben obsesionar con llegar a la final del torneo, “hay que ir paso a paso, y sin duda los buenos resultados aparecerán. Ganar el primer partido siempre es importante en un Mundial”, señaló. Por otra parte, manifestó que en un grupo tan parejo como en el que quedó Colombia, junto a Grecia, Costa de Marfil y Japón es muy difícil escoger un favorito, porque todos los equipos tienen sus fortalezas, pero

RÍO 2014

LA VOZ

No soN iNveNcibles

AsegurA PrANdelli que esPAñAtieNePuNtosdébiles

gran campeón. Sin embargo, para eso debe encontrar una seriedad y un equilibrio que le permitan desplegar todo ese potencial”.

sentenció que no se pueden poner límites. “Cuando se está en un Mundial, lo primero que se debe decir es: no sabemos hasta dónde vamos a llegar, pero sí sabemos hasta dónde queremos llegar”. También le salió al paso a las comparaciones que hacen entre esta generación y la que disputó el Mundial de USA ’94, y no dudo en afirmar que ahora hay más talento y variedad. “No podemos evitar los comentarios, y mucho menos los positivos. Esta selección está haciendo historia, con una nueva generación. Ahora casi todos jugamos en Europa, y pienso que tenemos una mayor variedad de jugadores y de talentos que en el Mundial de 1994, cuando esa presión también existía. No podemos dejar que los comentarios nos afecten en exceso. Queremos hacer un gran Mundial, por supuesto, pero no nos podemos sentir presionados por lo que se diga fuera”, dijo. Para Jackson, Brasil, España y Alemania son las selecciones favoritas al título en la Copa Mundo, esa que describe como el gran paso de su carrera, como un sueño de infancia que veía muy lejos, por televisión, y que ahora tiene muy cerca.

Jackson ve bien a colombia

siN muchAs exPectAtivAs

Neuer ve a alemaNia como favorita al título M

anuel Neuer se ha mostrado ambicioso al ser preguntado por el Mundial de Brasil. La selección alemana aspira a levantar su cuarto título tras el segundo puesto alcanzado en 2002, y los terceros de 2006 y 2010. El futbolista del Bayern de Múnich no duda en colgarse el cartel de favorito de cara a la cita mundialista: “Somos conscientes de que podemos luchar por el título, que estamos entre los favoritos. Eso lo tenemos claro. Pero, a la hora de dar el gran golpe, siempre nos encontramos con las selecciones habituales en estas lides. Brasil, al igual que todos los combinados sudamericanos, es uno de los aspirantes más serios. También creo que habrá que contar con Uruguay, que podría ir un poco de tapado. Y, por supuesto, Argentina. Todos los equipos sudamericanos van a sentirse en casa”. “Creo que cuando no has estado nunca

en un país, es preferible viajar con pocas expectativas. De este modo, luego puedes empaparte mucho mejor de todo lo que tiene que ofrecerte. Así lo hice en Sudáfrica. Y de Brasil, qué le voy a decir. Todos sabemos que allí adoran el fútbol, tanto hombres como mujeres. Estoy deseando ir, seguro que será uno de los momentos más importantes de mi carrera”, declaró Neuer al ser preguntado por el país que acogerá el Mundial. Por último, el guardameta de la Mannschaft se refirió a la cantera de porteros que existe en el país teutón: “La formación de los porteros en Alemania es magnífica. No sólo hemos tenido un buen portero titular, sino que el segundo, el tercero o incluso el cuarto arquero han ofrecido siempre idénticas prestaciones. Ése ha sido uno de los puntos fuertes que siempre hemos tenido los alemanes, y espero que lo conservemos”.


RÍO 2014

LA VOZ

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 |

19

Final soñada

neymar habla con messi por una posible Final L

a gran cita del fútbol será en Brasil este verano. Y el gran protagonista para los locales será Neymar. Todas las miradas estarán sobre él. No le asusta la responsabilidad y sabe que no será nada fácil levantar el trofeo. “Ya llegamos, la Copa del Mundo está ahí. Y encima en nuestro país, es un orgullo enorme. Estoy ansioso. Espero poder manejar esa ansiedad, va a ser una gran Copa y ojalá lo sea especialmente para nosotros”, dijo el delantero del Barcelona. “Todas las selecciones van a Brasil para ser campeonas. Va a ser una Copa del Mundo muy disputada. Todo el mundo está preparándose muy bien, pero creo que Brasil tiene chances óptimas de llegar a la final y ser campeón. Estamos trabajando para eso, entrenando para poder conquistar ese sueño”, explicó el brasileño. Además de la exigencia por ser la selección con más títulos mundiales, Neymar tendrá como rival a Messi, su compañero en el Barcelona y con el que luchará este verano por el mismo sueño. “Hasta hablé con él ya

ilusionado

afronta deschamPs Primer mundial como entrenador

D

idier Deschamps afronta con ilusión el que será su primer Mundial como entrenador, ya que como jugador se alzó con el título en Francia 98. Los ‘bleus’ se clasificaron para la fase final tras eliminar a Ucrania en la repesca, pese a perder el primer partido. El seleccionador galo elogió a sus futbolistas por el partido de París: “Frente a Ucrania, la pifiamos en la ida. Pero logramos salvarnos en la vuelta. Al final, ha sido una gran satisfacción haber alcanzado el objetivo y haber vivido intensas emociones en el Estadio de Francia en comunión con nuestro público”. Francia intentará resarcirse de lo ocurrido en el Mundial de Sudáfrica: “Nadie podrá borrar lo que ocurrió en 2010. Forma parte de la historia. Pero no hay que regodearse en el pasado. Lo importante es este Mundial, y la próxima Eurocopa, que en 2016 se organizará en Francia. El equipo galo debe ser ambicioso y lo más competitivo posible. Iremos a Brasil con ganas de llegar lo más lejos posible”. El preparador francés destacó el espíritu colectivo como aspecto clave para el funcionamiento de un equipo: “La noción de frescura puede ser un aspecto fundamental. Si hay jugadores que han jugado un poco menos las semanas anteriores al Mundial, tanto mejor. Llegarán un poco menos cansados. Otro factor decisivo, como es lógico, es el

Por falta de ritmos brasileños, critican canción mundialista

L

a organización del Mundial 2014 por parte de la FIFA sigue dando de qué hablar y de manera negativa luego de que se diera a conocer la canción oficial “We Are One”, interpretada por Pitbull, Jennifer López y Claudia Leites. Las redes sociales explotaron con las opiniones de los usuarios sobre la canción, predominando los malos comentarios, incluso un porcentaje alto la llegan a considerar “la peor canción de un Mundial en la historia”. Resalta mucho, y no se les escapó a los usuarios, el hecho que la canción no contuviera algún ritmo brasileño. “Aburrida y sin sabor carioca”, comentó Tomas Figueroa Santiago. “La mejor parte es cuando canta la brasileña (que irónicamente participa menos en la canción, siendo originaria del país anfitrión). Habiendo tantos buenos artistas en ese país no en-

talento individual. Pero lo más importante es el espíritu colectivo y de conquista”. Por último, Deschamps se muestra ilusionado con la idea de acudir a Brasil, un país íntimamente ligado con el fútbol: En general, todo el mundo sueña con el Mundial: jugadores, seleccionadores y seguidores. Pero Brasil aporta además el lado festivo. En cualquier caso, no hay nada más bonito que un Mundial, sea en Brasil o en cualquier otro sitio”.

de una posible final entre Brasil y Argentina. Pero con Brasil campeón, lógico. Siempre hinché por él y, ahora que lo conozco, más todavía. Tengo la suerte de estar junto a él todos los días y quiero que le vaya bien en todo”, dijo Neymar sobre Messi y la selección albiceleste.

tiendo porque no hicieron alguna especie de colectivo con puro sabor brasileiro”. Otros aprovecharon para bromear como Carl Cuz R F: “Hubiera cantado mejor Ronaldinho”. Las comparaciones también estuvieron a flor de piel en la polémica, aunque casi unísona discusión de los usuarios. Muchos piensan que fue mejor el ‘Waka Waka’ de Shakira y la ‘Copa de la Vida’ de Ricky Martín, como expuso el usuario Admirador Costeño: Shakira (waka waka) y Ricky Martin (The Cup of Life) son los que saben de canciones de mundiales de fútbol”. La canción comenzará a sonar en todas las estaciones de radio una y otra vez y veremos si pasará la prueba allí, ya que al menos en las redes sociales no lo hizo.


20

RÍO 20

En tiEmpos dE

ItalIa, a, BIcampeón B C

opa Mundial de Futbol Francia 1938. Celebrada del 4 al 19 de junio de 1938 en Francia. Por primera vez, el campeón vigente y el país anfitrión se clasificaron de forma automática, con lo que evitaron tener que disputar la ronda previa. Los 15 equipos participantes fueron divididos en una fase final desde los octavos de final, para determinar al campeón del evento. El campeón fue Italia, siendo el primer país en lograr el bicampeonato.

orGanización T

C M Y K

ras los esfuerzos por la Copa Mundial de la FIFA realizados por pioneros como Jules Rimet, Henri Delauney y Robert Guérin, no fue ninguna sorpresa que en 1938 se eligiese como sede a Francia. Sin embargo, entre los equipos que acudieron a Francia no figuraban todos los mejores del mundo. Entre las ausencias más destacadas estaba Argentina, vencedora de la Copa América 1937 y uno de los conjuntos más potentes de la época. Estaba molesta por no haber sido elegida para organizar la competición contradiciendo a la política originaria de realizar los campeonatos alternadamente en Europa y América. Además

tenía divergencias de opinión con la Asociación Brasileña, la CBF, contra cuyo equipo hubiesen tenido que enfrentarse en la fase previa. Otras grandes ausencias serían Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guayana Neerlandesa, México y Uruguay. Brasil no se anotó al boicot de los equipos americanos ya que tenían serias intenciones de organizar el Mundial de 1942. España se ve imposibilitada de participar al encontrarse inmersa en la Guerra Civil. De manera similar China y Japón no participan al estar enfrentados en la Segunda Guerra Sino-japonesa

y Austria fue excluida debido su anexión con Alemania. La plaza se le ofreció a Inglaterra, equipo que en 1934, en la llamada “Batalla de Highbury”, había derrotado a Italia, entonces campeona del mundo. Sin embargo, Inglaterra no aceptó el ofrecimiento de la FIFA. La primera participación de este equipo no se produjo hasta 1950, en Brasil. El Mundial de 1938 también marcó una innovación táctica que quedó conocida como “El Cerrojo Suizo”. Todo gracias al austríaco Karl Rappan, que entrenaba a la selección Suiza, y que innovó al colocar un líbero para jugar y, así, consiguió superar a Alemania. Ahí comenzaba la histórica tradición suiza de formar sólidos sistemas defensivos.

Brasil y su “diamantE nEGro” Ú

nico representante suramericano, Brasil no estuvo mal en Francia. Por primera vez en la historia, la Selección Brasilera consiguió pasar de las fases iniciales del torneo. Mucho, gracias al mitológico Leónidas da Silva, que entraría para la historia como el inventor de la bicicleta. El atacante, que en la época vestía la camiseta de Flamengo, marcó siete goles en la competición, garantizó la artillería y encantó a los europeos. Sólo no consiguió dar el primer título a Brasil. Leónidas hizo tres goles en la victoria brasilera sobre Polonia por 6 a 5, pero fue el polonés Ernest Wilimowski que se consagró como el primer jugador en marcar cuatro goles en un partido del Mundial. Mejor para Brasil, que avanzó para enfrentar a Checoslovaquia en los cuartos de final. El partido entre brasileños y checos fue prácticamente una batalla de guerra. El saldo: tres expulsio-

nes, un brazo quebrado (del arquero checo Frantisek Planicka) y una pierna fracturada (del atacante Oldrich Nejedly). El empate 1 a 1 llevó a la decisión de un partido extra, 48 horas después del primer juego. En la repetición de la escena, Leónidas marcó un gol más y ayudó a la Selección Brasileña a vencer por 2 a 1. Brasil llegaba a la primera semifinal de su historia. El técnico Ademar Pimenta resolvió no poner a Leónidas para enfrentar a Italia. Según el entrenador, el goleador habría sufrido una contusión, pero la polémica dura hasta hoy. Sin su principal crack, Brasil no consiguió evitar que la Azzurra venciera por 2 a 1. En la decisión del tercer puesto, el Diamante Negro volvió y marcó dos goles sobre Suecia (el partido terminó con el marcador de 4 a 2). Brasil volvió a casa con su mejor campaña en Mundiales y, con el goleador del torneo.

L

gr na ve el


21

014

E GuErra

n en FrancIa 1938 italia, El primEr BicampEón

L

a final fue disputada el 19 de junio de 1938 en el en el Estadio Olímpico de París. Los dos ganadores de los partidos de semifinales, Italia y Hunría, se enfrentaron en un único partido de 90 minutos el cual terminó gaando Italia por 4-2 e Italia se convirtió en Campeón Mundial por segunda ez en su historia convirtiéndose en el primer equipo en defender con éxito título y el primer equipo en ganar el título en territorio extranjero.

P

FiFa suspEndE actividadEs, Es la sEGunda GuErra mundial

ara el torneo de 1942, Argentina, Brasil y la Alemania nazi presentaron sus candidaturas, pero tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial la FIFA decidió la suspensión de todos los eventos mientras el conflicto perdurase, provocando la cancelación de los torneos de 1942 y 1946. En ese último año, la FIFA decidió que la Copa Mundial fuera reanudada tan pronto como fuera posible. Como la mayoría de los países europeos estaban devastados por la guerra, ninguno tenía la capacidad para organizar el torneo, por lo que Brasil presentó su candidatura y salió electo por la FIFA para realizar la Copa Mundial de Fútbol de 1950.

C M Y K


VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

Ocio+18 GooGle te enseña a armar tu propio smartphone

Google lanzó el paquete para desarrolladores donde les muestra lo que necesitan hacer para crear piezas intercambiables para sus próximos smartphones modulares que son parte de su llamado proyecto ara. en el sitio projectara.com se puede observar la leyenda: “el éxito de ara se basa en un ecosistema rico, vibrante y diverso de los módulos de un gran número de desarrolladores”. en este se explica que los desarrolladores podrán insertar por ellos mismos piezas como el procesador de la cámara, el display e incluso la unidad de Wi-Fi; y además con el tiempo que terceros creen sus propias partes para que se usen en los equipos. la guía explica los tres tamaños de esqueletos de teléfono que el proyecto ara permitirá: pequeño, mediano y grande. los teléfonos más grandes podrán incluir más módulos, aunque parece que el número exacto de ellos puede cambiar entre los distintos modelos en función, o cómo Google lo llama sus “costillas” y “columna vertebral”. / el universal

JUEGOS

DE RAPIDÍN

< SOPA DE lEtRAS > - Cariño ¿tengo la nariz grande? - no, tienes una nariz Común. - ¿ah, sí? - sí, ¡Común tuCán!

una mujer era tan fea, pero tan fea, que llegó virgen al divorCio... - perdona, ¿estoy bien maquillada? - no, todavía se te ve la Cara. yo para adelgazar sigo la dieta de la manzana: me Compré un iphone 5s y ya no tengo para Comer. - oye, pedro, ¿tus vaCas fuman?. - no, ¿por qué?. - entonCes se te está quemando el establo. - ¿por qué arnold sChwarzenegger quiere ser rodilla? - porque silvester... es talon.

<cRIPtOGRAmA>

< SUDOkU >


BRASIL 2014

LA VOZ

< EncuEntra las 10 difErEncias >

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

HOrÓscOPOs Aries Jornada problemática en el amor; será necesario cambiar las estrategias y animarse a dar otros pasos, ya que los resultados actuales no son los que esperabas. Podrían presentarse disputas con asociados, compañeros de labor o estudios.

TAuro La Luna en el signo afín Virgo estimula a analizar sentimientos, el estado emocional cambia para que solo entre lo bueno y necesario para el corazón. Rivalidades irresueltas en el plano profesional podrían crear conflictos.

< labErintO >

23

Géminis Influencias astrales positivas te ayudarán a ordenar con espontaneidad cuestiones amorosas que te preocupaban, también asuntos irresueltos con amigos cercanos. Salidas productivas a situaciones conflictivas en el plano profesional o económico.

CánCer Los movimientos astrales complican los temas del corazón; te costará tomar decisiones y aclarar tus pensamientos, es probable que tu interés esté dividido entre dos personas. También será así en el terreno de las ocupaciones frente a los desafíos que pudieran presentarse.

Leo Horas neutras en el área del amor y los sentimientos. El estado de ánimo será sensible, trata de conservar una distancia saludable de personas conflictivas o muy demandantes. La clave del éxito residirá en encontrar un equilibrio entre hacerse cargo de las responsabilidades.

VirGo La vida sentimental y erótica estará estimulada por los astros, la libido será vigorosa y buscará canales de expresión. Sin alarmarse, pero con actitud responsable, será conveniente ocuparse de temas financieros pendientes.

LibrA Será importante dejar las dudas a un lado y poner distancia a lo que no es verdadero. Ordena y analiza detenidamente quién merece entrar o permanecer en tu vida. Con respecto al plano laboral, evita confrontar con personas que tienen pensamientos rígidos o violentos.

esCorpión Apostar al romanticismo y la seducción brindará maravillosos momentos en el amor; si estás solo, habrá posibilidades de encontrar pareja estable. En cuanto a lo profesional, propuestas laborales interesantes pueden cambiar tu panorama profesional a la brevedad.

sAGiTArio Momentos cálidos en buena compañía, la pareja, la familia y los afectos acompañan en una jornada positiva para lo referido a los sentimientos. Con respecto a tus actividades, si tienes trámites pendientes o gestiones bancarias o legales que realizar.

CApriCornio Tambalean las bases afectivas. El Sol en Aries invita a mirarse a uno mismo y revisar las necesidades emocionales. Será importante tener cautela en asuntos ligados a la economía, y mantener una línea de conducta realista, detente a controlar tus gastos.

ACuArio Situaciones confusas y engañosas en el plano sentimental quedan atrás; lograrás superar cuestiones que parecían estar ancladas en tu corazón. En temas referidos al trabajo y la profesión, tener seguridad en tus convicciones te ayudará a ganar posición y el reconocimiento de tus colegas.

pisCis A pesar de algunas circunstancias tormentosas, un diálogo maduro entre enamorados es lo que necesitas para aclarar algunas incertidumbres en tu vida de pareja. Con respecto al plano laboral, trata de no enredarte en situaciones ajenas que solo te traerán malhumor si no se resuelven.


24 LA VOZ VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

SHOW

LLegó “Hijo de dios” aL cine Más de 100 millones de espectadores en Estados Unidos provocaron que la mini serie televisiva “The Bible”, original de History Channel inspirara la película “Hijo de Dios (Son of God)”. La mini serie de 10 episodios se volvió un fenómeno durante 2013 y por eso se apostó llevarla al cine. Dentro del elenco se encuentran Diogo Morgado, actor portugués que también representó a Jesús en la serie. Aunque su trabajo en el cine apenas comienza, ha llamado la atención en varios medios de comunicación por ser el Cristo más “atractivo”. Producida por Mark Burnett y dirigida por Christopher Spencer invirtiéndose 25 millones de dólares.

A

sergio Mayer Producirá “50 soMbras de grey” Sergio Mayer está listo para realizar la producción de la que sería la adaptación al teatro en México de la novela británica “50 sombras de Grey” de la escritora E. L. James, la cual ha tenido gran éxito a nivel mundial y se ha convertido en uno de los best seller más vendidos de los últimos años. Convencido de que México está preparado para presenciar un espectáculo de esta altura, el actor y modelo tiene ya esbozada una idea de lo que quiere ver sobre las tablas con esta prometedora adaptación de fuertes tintes eróticos para cautivar al público. Según comento Sergio Ma-

yer, para esta producción se echaría mano de la tecnología, utilizando recursos audiovisuales para crear espacios que puedan ser transformados sin dificultad. Así que lo que se espera parece ser algo muy sofisticado, donde el erotismo no sea explícito, sino insinuaciones que estimulen la imaginación por medio del juego de luces y sombras. Aunque los actores que conformarían el elenco aún no están confirmados, ya se han mencionado algunos nombres, como el de Ariadne Díaz, interpretando a Anastasia Steele, y Ferdinando Valencia en el papel de Christian Grey.

ura Cristina Geithner aseguró que por el momento prefiere estar sola y dedicar sus días a consentirse a sí misma, ya que Thomas Corell, el hombre al que le dedicó cuatro años de su vida le pagó mal. “El hombre al que le aposté, abrí las puertas de mi casa y mi corazón, me pagó tan mal, no quiero decir que no crea en el amor, pero ahorita estoy a distancia; más observadora, más tranquila”, indicó la colombiana. Refirió que su ex pareja es un hombre despechado, vengativo, que no mantuvo su línea de caballero; era inseguro, inmaduro y se vengó diciendo mentiras, y despotricando todo lo que se le ocurrió, “yo dejé que saliera todo su coraje. Hubo muchas promesas, sí me enamoré y quería envejecer con él, lo presenté ante todos porque lo quería y amaba, pero me di cuenta que era una relación que no tenía futuro, una mujer debe ser inteligente para darse cuenta cuando una relación funciona y cuando no”. En la actualidad aparece en la telenovela “Siempre tuya... Acapulco”, en la que da vida a “Angustias”, una mujer ambiciosa que tiene como objetivo colocar a sus hijos en familias adineradas, sin importar lo que tenga que hacer para lograrlo.

Aura Cristina Geithner se olvidó del amor

josé PabLo Minor, ModeLo o México 2014, rePresentará a México en Mr. Mundo José Pablo Minor, Modelo México 2014, será el representante de México en el certamen internacional Mr. Mundo 2014 que se celebrará en Inglaterra. José Pablo es originario de la Ciudad de Méxi-

co, tiene 23 años y mide 1.86 mts. Es modelo, piloto aviador y se preparó como actor en el Centro de Educación Artística de Televisa. Actualmente participa en la telenovela Que pobres tan ricos.

Mr. Mundo 2014, se realizará del 30 de mayo al 15 de junio en Torbay, Inglaterra. La competencia combina deportes extremos, que pondrán a prueba su fuerza, vigor y agilidad mental. Sobre

el escenario un jurado evaluará su estilo, actuación y cualidades actorales. El premio para Mr. Mundo 2014 es de 50,000 usd y la oportunidad de lograr importantes contratos.


La Roja

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 La Voz de Veracruz

S

eis heridos, dos de ellos policías estatales con lesiones graves, fue el resultado de un accidente automovilístico, luego de que un auto particular impactó y volcó a una patrulla de Seguridad Pública del estado. El accidente se registró la tarde de este jueves sobre la avenida Primero de Mayo y Mariano Escobedo en la zona conocida como el Barrio de la Huaca, en el centro de la ciudad de Veracruz. Según testigo, la patrulla número 1541 tipo pick up del “Grupo Canino” de Seguridad Pública del estado circulaba en su recorrido de vigilancia sobre la avenida Primero de Mayo, y al llegar al cruce con Mariano Escobedo, fue impactada en su costado izquierdo por un auto peugot color gris con placas de Veracruz YJG 3646 . Al impacto del peugot, la patrulla volcó, dos de los policías que viajaban en la batea de la camioneta salieron proyectados por el aire, uno de ellos cayó en el piso y el otro sobre el toldo y parabrisas de una camioneta Jeep tipo Cherokee, color negra, placas YJU 1953 de Veracruz, la cual se encontraba estacionada sobre Escobedo. Los policías heridos fueron identificados como Jonatán Germán Marín Rodríguez de 22 años de edad, y Pedro Guzmán Albino de 31, quienes fueron canalizados al Seguro Social de la ciudad de

Vuelca camioneta de la policía estatal, elementos heridos

Veracruz. El auto peugot era conducido por un hombre del que no obtuvimos su identidad. Según datos de la policía y rescatistas que acu-

dieron al auxilio, el conductor del mini auto era acompañado de una mujer identificada como Elia Macías Hernández, de 31 años de edad, y Estela Maris Prieto Macías

Vuelca auto, es abandonado Fortín

V

olcado, abandonado y completamente destrozado fue localizado un lujoso vehículo la madrugada de este jueves en el kilómetro 5+800 de la carretera federal Fortín-Huatusco, luego de que sus ocupantes se estrellaran

por la aparente velocidad inmoderada con el que se desplazaban. Datos consultados establecen que los sucesos ocurrieron alrededor de las 04:30 horas de la madrugada, cuando el conductor del vehículo Nissan 300ZX, blanco con placas YKK 75-70, aparentemente se desplazaba de

Monte Blanco a Monte Salas y al llegar a la ermita perdió el control de la unidad. Aparentemente el tripulante del vehículo tomó una curva a exceso de velocidad y al pretender estabilizar la unidad, esta chocó contra un montículo de tierra, volcó y giró sobre su eje,

de 9 años de edad, quienes también resultaron lesionadas al impacto con la patrulla. Debido a lo aparatoso del accidente y a las maniobras de los

cuerpos de rescate, la circulación por la zona fue cerrada por espacio de varios minutos. Con información de Mi Revista Veracruz.

para finalmente terminar sobre sus neumáticos completamente destrozado, en sentido contrario y con sus ocupantes aturdidos en el interior, los cuales al reaccionar, abandonaron el sitio. “Cuando llegamos el coche estaba abandonado y así como lo ves, no tenemos más datos porque solo estamos custodiando la unidad y permanecemos a la espera de la Policía Federal Preventiva para que tomen conocimien-

to” argumentaron uniformados de la unidad PE-COR-2295 del Mando Único. Horas después acudieron policías federales de la división caminos para ordenar a personal de grúas el retiro de la unidad accidentada al encierro oficial, a fin de que el propietario se presente a reclamarla y saber cómo ocurrieron los sucesos en donde por fortuna no se registraron personas lesionadas.


26 | VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

LA ROJA

LA VOZ

Detiene SSP a banda dedicada al robo a migrantes en el sur de Veracruz Las Choapas

G

racias a una llamada al número de emergencias 066, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) logró desarticular una banda de asaltantes a migrantes, haciéndose pasar como parte del grupo. Los hechos ocurrieron el día de hoy alrededor de las diez de la mañana, cuando fueron alertados uniformados de la región de este municipio para dar el auxilio, ya que se reportaba a un grupo de personas que haciéndose pasar por migrantes, a la altura de la estación Tancochapa, intentaban asaltar a otras personas que viajaban en el tren. De manera inmediata se imple-

mentó un operativo para dar con los responsables de los atracos, dando como resultado la intervención de un menor de edad y siete personas más que responden a los nombres de Kevin Ricardo Tello Santos Álvarez de 21 años, nacionalidad guatemalteca; Erick Rigoberto Lamero Cruces de 21; Orlando Gómez Ortiz, de 32; Milton Omar Bustillo López, de 22; Darwin Enrique García Pinto de 18; Erick Josué Bonilla Aguilar de 20, y Miguel Bartolo Villanueva, de 43, todos de nacionalidad hondureña. Los detenidos mencionaron trabajar como custodios de Seguridad Privada en la ciudad de México, y fueron señalados direc-

tamente por los migrantes como los responsables de cobrar una cuota extra, además de extorsionar y golpear a través de amenazas con arma de fuego para continuar el viaje; también les fueron aseguradas cuatro armas de diverso calibre y cartuchos útiles. De esta forma, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública, reafirma su compromiso de mantener el estado de derecho, impidiendo que se realicen actos de este tipo al paso por tierras veracruzanas, demostrando una vez más la coordinación y pronta respuesta ante los llamados de emergencia de la ciudadanía a lo largo y ancho de territorio estatal.

De acuerdo con las autoridades, el vehículo fue localizado por un grupo de campesinos que transitaban por el lugar y se percataron que un automóvil compacto se encontraba en llamas.

Hallan cuatro cuerpos calcinados

Aprehende PGJ a líder de banda de a Secretaría de Seguridad PúL blica hidalguense confirmó el presuntos abigeos que operaba en Ozuluama hallazgo de cuatro cadáveres calEl Universal

Otros tres integrantes están presos, se esclarece el robo de 52 cabezas de ganado Ozuluama

C

on la detención de Héctor Miguel Lugo Sánchez, la Policía Ministerial, perteneciente a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) con base en este Distrito Judicial, esclareció en su totalidad el robo de 52 cabezas de ganado

Señalado por el homicidio de su cónyuge, se le acumula además una orden de aprehensión por el delito de daños Veracruz

R

esultado de una investigación basada en exámenes periciales, elementos adscritos a la Dirección General de la Policía Ministerial del Estado de esta Subprocuraduría, lograron la detención de José Hilario Ibarra Alarcón, presunto responsable del delito de feminicidio cometido en agravio de su esposa. Luego de los hechos ocurridos el pasado día 08 de abril, en el interior del domicilio ubicado en la calle Hamburgo número 279 del fraccionamiento Nuevo Veracruz, donde perdiera la vida la víctima que presentó lesiones

ocurrido el pasado 31 de marzo. Con anterioridad, fueron detenidos Alfredo García Hernández o Alfredo Hernández García, Domingo Cid Dávila y Sergio Dávila Santillán, quienes junto con el hoy detenido y cabecilla de la banda delictiva, son señalados de hurtar y trasladar a los semovientes, propiedad de un ganadero de la zona, quien denunció los hechos y de inmediato elementos adscritos a la Policía Ministerial iniciaron un operativo de búsqueda. El día de los hechos fueron

aprehendidas tres personas en flagrancia del ilícito, a quienes el Juez Mixto de Primera Instancia les dictó el auto de formal prisión, al contar con los elementos suficientes de culpabilidad que fueron aportados por el agente del Ministerio Público. Los cuatro presuntos responsables de la comisión del delito de abigeato se encuentran internados en el reclusorio regional, y a disposición de la autoridad judicial, con base en la orden de aprehensión emanada de la Causa Penal número 21/14.

cinados al interior de un vehículo con placas de Veracruz, el cual se encontraba abandonado en los límites de ambas entidades. De acuerdo con las autoridades, el vehículo fue localizado por un grupo de campesinos que transitaban por el lugar y se percataron que un automóvil compacto se encontraba en llamas. Los campesinos informaron a

las autoridades, quienes al llegar localizaron cuatro personas calcinadas en el interior de la unidad. Debido a las condiciones en que se encontraban los cuerpos se desconoce la identidad y el sexo de las víctimas. Para el secretario de Seguridad de Huejutla, Juan Carlos Vega, podría tratarse de un ajuste de cuentas suscitado en las entidades vecinas. En tanto, el vocero de la Secretaría de Seguridad, Carlos Cuellar, precisó que las investigaciones se realizarán de manera coordinada con las autoridades de Veracruz.

Detiene Policía Ministerial de Veracruz a presunto feminicida y pederasta producidas por arma blanca a la altura del cuello y en diversas partes del cuerpo, los detectives ministeriales realizaron las pesquisas correspondientes. Derivado de lo anterior se logró asegurar en primera instancia el arma homicida, de la que se obtuvieron las huellas dactilares que coinciden con las de Ibarra Alarcón, así como las correspondientes muestras de sangre, como corroboró la Dirección de Servicios Periciales. Asimismo, Ibarra Alarcón cayó en contradicciones e inconsistencias al declarar ante la autoridad ministerial, motivando así su detención como presunto responsable del delito de feminicidio en agravio de su cónyuge.

Con su detención también se da cumplimiento a la orden de aprehensión girada por el Juez Primero Menor de este Distrito Judicial, donde a José Hilario Ibarra Alarcón se le señala como presunto responsable del delito de pederastia, según consta en la Causa Penal número 510/2013. Asimismo, el hoy detenido cuenta en su contra con una orden de aprehensión más girada por el Juez Tercero de Primera Instancia, como presunto responsable del delito de daños culposos, con base en la Causa Penal número 39/2014, por lo que ahora se encuentra a disposición de la autoridad judicial correspondiente.

El percance fue causado por material de construcción dejado en el lugar debido a obras de reencarpetamiento en la zona.

Fallece niña en volcadura El Universal

U

na niña falleció como consecuencia de una volcadura y un choque múltiple en la carretera México-Toluca. El percance fue causado por material de construcción dejado en el lugar debido a obras de reencarpetamiento en la zona. La tierra suelta que quedó tras los diversos trabajos que pavimentación que se realizan en la autopista, a la altura del

kilómetro 40, provocó que la mañana de hoy jueves un automóvil derrapara y volcara varias veces hasta salir del camino, en él viajaba una niña de aproximadamente seis años, quien falleció en el lugar. El volteo de la unidad provocó el choque de varios vehículos más, sin reporte preliminar de heridos graves. Por el incidente se registró una intensa carga vehicular con dirección al Distrito Federal.


LA ROJA

LA VOZ Xalapa

I

nconsistencias por más de 50 millones de pesos se detectaron dentro de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Xalapa, en el ejercicio de Elízabeth Morales García como presidenta del Ayuntamiento de la capital veracruzana. En un reporte que ya analiza el Órgano de Fiscalización Superior del Estado (Orfis), se puntualizaron las irregularidades financieras que presentó esta institución operadora durante el periodo 20112013. En total son 52 las inconsistencias detectadas, 24 de ellas con posible afectación presupuestal, entre las que destacan 4 millones 141 mil 943 pesos en pagos a obras fantasma, que se reportaron como concluidas pero que no se ejecutaron o quedaron inconclusas, como el caso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales denominada PTAR2. Dicha planta presenta fracturas en su estructura; así como otras deficiencias graves en su construcción, que ameritaban el uso de la fianza que depositó la empresa a cargo de la obra: Comercialización y Construcción de Espacios Inmobiliarios (COCEI) SA de CV. Sin embargo el Director Administrativo de CMAS y responsable de estos temas, Isael Rodríguez Camejo, violentó la normatividad

L

a delegación Miguel Hidalgo y el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (InveaDF) suspendieron 16 establecimientos mercantiles como parte de un operativo que implementaron en la colonia Tacuba. El director General de Jurídi-

27

Elizabeth deja presunto daño patrimonial de 50 mdp en CMAS

al no hacer efectiva la fianza y realizar, un contrato adicional a esta empresa por tres millones de pesos para que reparara la obra que entregó con defectos. Rodríguez Camejo es cuñado de Elízabeth Morales, actual presidenta estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y de la misma forma que fue incluido en la nómina municipal como responsable de las finanzas de CMAS, ahora se encuentra en el organigrama priísta con el cargo de titular de la Secretaría de Ges-

Suspenden 16 negocios por operativo El Universal

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 |

co y Servicios Legales de la demarcación, Adolfo Román Montero, informó que el dispositivo, en el que participaron 17 verificadores y 40 policías, se realizó luego de recibir denuncias sobre la venta ilegal de alcohol. “Estamos realizando un operativo en contra de las llamadas ‘loncherías’ o cantinas, tenemos

En el operativo participaron 17 verificadores y 40 policías, se realizó luego de recibir denuncias sobre la venta ilegal de alcohol.

tión Social y Atención Alimentaria. Cabe recordar que la construcción de la PTAR2 representó un contrato por más de 100 millones de pesos para COCEI, constructora propiedad del empresario Fernando Padilla Farfán, quien enfrenta un proceso judicial. Padilla Farfán fue uno de los principales constructores de obra pública en el sexenio pasado en Veracruz y fue detenido el pasado 27 de marzo en la ciudad de Puebla, por conducir a exceso de velocidad

diversos reportes de los comités vecinales de que en estos lugares venden alcohol sin autorización, lo que genera inseguridad, agresión a vecinos, basura y otros problemas”, aseguró. “Dependiendo de las irregularidades se determina la clausura o se aplica una sanción de 30 a 100 mil salarios mínimos”, dijo el funcionario. Agregó que en lo que va de la administración se han llevado a cabo más de 200 clausuras y alrededor de 400 suspensiones en la zona de Polanco, Lomas de Chapultepec y Tacubaya. Román Montero mencionó que algunos establecimientos tienen problemas con las salidas de emergencia y de temas de protección civil. El director General de Jurídico y Servicios Legales reconoció que algunas denuncias ciudadanas indicaron que en el interior de algunas cantinas se comercializan drogas y se ejerce la prostitución. “Tenemos esos reportes, es parte de la verificación que estamos realizando, pero no tenemos la certeza de que en los sitios a los que hoy acudimos haya esa problemática”, aseguró.

un automóvil Ferrari sin placas ni permisos de circulación. En los reportes periodísticos que dieron cuenta de este hecho, se detalló que además, la policía poblana encontró dentro del vehículo del empresario veracruzano, armas de uso exclusivo del ejército. Otras inconsistencias en CMAS Dentro de las cifras más altas de irregularidades, está el concepto “Pasivos no registrados ni provisionados”, que detalla un posible daño patrimonial de más de 12 millones 240 mil pesos; que es un recurso financiero que correspondía al ejercicio fiscal del 2014 pero que sin embargo, Morales García ejerció indebidamente en 2013, principalmente en las últimas semanas de su gestión. Dentro de ese concepto, se encuentran alrededor de 10 millones de pesos que corresponden al llamado “Pago Anual Anticipado”, que consiste en cobrar de manera adelantada a los usuarios su consumo de agua y que de manera inusual, a finales del año pasado la lideresa del PRI adelantó más de un mes, para disponer de ese recurso

indebidamente. Mención aparte merecen los 32 millones 966 mil 192.08 pesos utilizados para el pago de nómina que no está respaldada o se encuentra sin firma, que hace presumir una amplia lista de aviadores y nombres apócrifos que se utilizaron para sacar recursos vía salarios. Además de Rodríguez Camejo, se encuentra bajo la lupa Víctor Hugo García Pacheco, quien fue brazo derecho del cuñado de Morales García y quien actualmente, continúa desempeñándose en CMAS como director de Operaciones. García Pacheco fue multado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por falsear información relacionada con la operación de las Plantas de Tratamiento, las cuales se encuentran por debajo de los niveles aceptables de operación. La multa de Conagua es por 526 mil pesos y dentro de las mencionadas irregularidades, también hay que anotar 825 mil 316 pesos de trabajos pagados y que no fueron realizados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.

Dos robos a comercios se registran diariamente en Coatzacoalcos Agencias / Coatzacoalcos

P

or lo menos dos robos a comercios se registran diariamente en Coatzacoalcos, denunció la presidenta de la Cámara Nacional del Comercio Pequeño (Canacope), Isabel Pérez Boyght. En entrevista, la empresaria reconoció que sí hay hechos violentos y los asaltos están a la orden del día en el municipio, lo que ha ocasionado que la población casi no salga de sus hogares después de las 19:00 horas por temor a ser blanco de los delincuentes. “De que te roban, te roban, no vamos a estar ahora sí cerrados por no querer opinar respecto a eso”, declaró. Pérez Boyght reconoció que los comerciantes se sienten más seguros con el Ejército en las calles de la ciudad. Reveló que los robos que sufren los establecimientos comerciales tienen como característica el uso de armas de fuego por parte de los delincuentes, quienes someten a sus víctimas pese a la colocación

de rejas y protecciones. “Les piden el dinero, les quitan lo poco que tienen. Muchos de los que tienen sus negocios de abarrotes, sus tiendas de autoservicio, ahí tienen su mismo local”, agregó. La presidenta de la Canacope en Coatzacoalcos comentó que los ladrones se llevan desde los productos hasta las ganancias de los comerciantes. Afirmó que los empresarios están a la espera de que el presidente Enrique Peña Nieto cumpla con el compromiso de contar con una gendarmería a nivel nacional en 2015, tal y como lo prometió en campaña. “Yo me quedo con la gendarmería, ojalá que la gendarmería en 2015, prometió Enrique Peña Nieto que lo iba a echar a andar”, dijo. Isabel Pérez recordó que durante el trienio del ex alcalde Marcos Theurel Cotero se solicitó mayor vigilancia en el primer cuadro de la ciudad pero las fuerzas de seguridad se retiraron, lo que dejó “a la bendición de Dios” a los negocios del centro de Coatzacoalcos.


28 | VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

LA VOZ


LA VOZ

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 |

29


30 | VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014

VOces

LA VOZ

LAS VOCES DE NUESTROS ANALISTAS Apuntes y Relatos Antonio Betancourt ¿Qué sigue en Michoacán?

M

ichoacán ha dado nota —como decimos los periodistas— desde enero pasado. La violencia en la entidad y el operativo federal para contrarrestarla han estado en los noticieros todos los días y a todas horas. El conflicto en la entidad parece nunca terminar; que si los templarios no quieren desarmarse, que si ya los están acusando de delito, que las balaceras continúan, que los operativos son ineficientes, que miembros del gobierno tienen nexos con el narco, en fin, un caótico mundo que hace que el estado sea hoy por hoy el menos gobernable y uno de los más peligrosos. Lo que es innegable es que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, en la etapa más reciente de su intervención en Michoacán, ha tenido innegables logros. Primero, haber dado muerte a Nazario Moreno, máximo líder de Los Caballeros Templarios cuando intentó detenerlo; segundo, la aprehensión de Dionisio Loya y el abatimiento de Enrique Kike Plancarte dos de los principales jefes de la organización criminal y, tercero y tal vez lo más importante, la detención y arraigo –por presuntamente proteger a todos los anteriores-- de Jesús Reyna, el hasta entonces secretario de gobierno y brazo derecho del gobernador Fausto Vallejo. Además, paulatinamente se ha logrado desaparecer el régimen de terror impuesto por Los Caballeros Templarios en la región y el clima de sometimiento en el que tenían a la población, al menos en la Tierra Caliente, situación que generó precisamente la aparición de las Autodefensas, El gobierno cree que precisamente al desaparecer las causas del surgimiento de las Autodefensas, pues sería lógico e inminente su desarme, y ya ha hecho los primeros amagos y presiones para retirarles las armas en forma compulsiva, como aquellas acusaciones penales en contra de sus dirigentes. Lo cierto es que las Autodefensas no se irán, y los voceros han rechazado desaparecer, pues argumentan —y con justa razón— que Los Caballeros Templarios no están liquidados. Cabe aquí preguntarnos, ¿qué sigue en Michoacán? El gobierno del Presidente Peña Nieto se encuentra en una disyuntiva; por un lado, puede coronar su intervención en la entidad con un importante éxito o, por el otro, verlo gravemente empañado. Veamos. Si persiste en su operativo, pronto podría lograr la desarticulación – en lo fundamental- de Los Caballeros Templarios, aunque hay que reconocer que todavía falta hacer capturas importantes, como la de Servando Gómez La Tuta, y seguir la investigación de protectores y cómplices de Jesús Reyna, además de erradicar todo pago de derecho de piso y secuestros. No hay que olvidar que el gobierno tiene la tarea de impedir que Los Caballeros Templarios se reconstituyan o vengan a sustituirlos otros grupos criminales, como normalmente pasa en el mundo del narco. Pero el bache en el que podría caer la administración peñista es que si comete el error de precipitarse y forzar el desarme de las autodefensas —como lo hemos visto en los últimos días—, podría provocar nuevas muertes, perfectamente evitables, y abrir un frente de guerra que ocasionaría la total pérdida de gobernabilidad en la entidad. La prudencia es la virtud que podría darle el triunfo al Presidente, ya que los mismos líderes de las Autodefensas se han autoimpuesto el límite del desarme, cuando todos los principales jefes templarios hayan sido detenidos y eso parece estar cerca. Más le vale al gobierno no caer en triunfalismos tontos y precipitaciones políticas burdas, porque el operativo en Michoacán es desde hace casi siete años la intervención federal que más resultados ha dado. Ojalá no enfilen su maquinaria represiva hacia los civiles armados que solo buscan la seguridad en su tierra porque, no hay que olvidarlo, son parte de las víctimas de la tragedia sufrida y además tienen la simpatía de la opinión pública. Gracias y buen fin de semana. betata75@gmail.com https://www.facebook.com/apuntesyrelatos Twitter: @betata75

Productividad, clave para el crecimiento Enrique de la Madrid Cordero

R

ecientemente, el McKinsey Global Institute (MGI) publicó un estudio sobre la economía mexicana, en el que señala que se encuentra determinada por dos tendencias opuestas. Por una parte, existe un México moderno, sofisticado, con empresas altamente productivas y que compiten en los mercados globales. Por otra parte, hay un sector tradicional, tecnológicamente atrasado, de bajo crecimiento y compuesto por muchas empresas poco productivas, la mayoría informales. La productividad de las empresas grandes y modernas se ha incrementado en 5.8% anualmente desde 1999, mientras que en las pequeñas empresas tradicionales, la productividad ha caído 6.5% por año. Entre las empresas medianas, compuestas de modernas y tradicionales, la productividad ha crecido 1% en los últimos 13 años. Estos datos se traducen en que la productividad total de México sólo ha aumentado 0.8% por año desde 1990. El estancamiento en la productividad en nuestro país se debe a que el sector tradicional es el principal generador de empleos. Este segmento da cuenta del 48% del crecimiento en el empleo desde 1999, mientras que las empresas modernas contribuyen con el 20%. En este sentido, la mayoría de los empleos generados en la última década son de baja productividad. Según el MGI, la disminución de la productividad en el sector tradicional y su creciente contribución al empleo llevó a que el PIB per cápita de México creciera sólo 0.6% en promedio anual en las últimas tres décadas y 0.4% en 2013. El PIB de México tuvo un crecimiento promedio anual de 2.7% desde 1990, lo que se explica en gran medida por el crecimiento de la fuerza laboral, ya que la población mexicana está compuesta en su mayoría por jóvenes. A decir del estudio, el 72% del crecimiento del PIB se debe a la contribución del empleo y no a los aumentos en la productividad, como ocurre en la mayoría de las economías en expansión. Este es un reto importante, ya que se espera que hacia 2025 la tasa de crecimiento de la fuerza laboral decrezca entre 1.2% y 2% por año. La disminución de este “Bono Demográfico” hace imperativo aumentar el nivel de productividad para conservar el nivel de crecimiento del PIB. MGI señala que el PIB de México podría crecer por lo menos a tasas del 3.5%, pero para ello la productividad debe aumentar a un ritmo de 2.4% por año. MGI recomienda así impulsar la productividad del sector tradicional, reduciendo los costos y la complejidad regulatoria para iniciar negocios. Además, sugiere eliminar los incentivos de las empresas para permanecer pequeñas e informales. Los negocios informales no pagan impuestos por ventas ni contribuciones a la seguridad social. Además, muchos sectores aún se encuentran protegidos por barreras a la importación. Asimismo, se debe mejorar la productividad en el sector moderno, particularmente entre las empresas medianas, facilitando el acceso al financiamiento. Según el Banco Mundial, más de la mitad de las PyMEs de México tiene un acceso insuficiente a los servicios financieros. Para MGI, el déficit actual de financiamiento a los negocios en México es de 60 mil millones de dólares. MGI también señala que se deben reducir los costos de la electricidad, desarrollar la infraestructura, mejorar las capacidades de los trabajadores, flexibilizar al mercado laboral y continuar mejorando el clima de seguridad. En este sentido, un paso por demás relevante que ha dado México es la reciente aprobación de las reformas estructurales planteadas por el presidente Enrique Peña Nieto, las cuales representan una agenda para el impulso de la productividad del país. Será con la correcta implementación de las nuevas leyes y el establecimiento de metas comunes que podremos tener un país acorde con su potencial.


voces

LA voZ

Los 80 mil muertos de Calderón

VIERNES 11 DE ABRIL DE 2014 |

Desbalance

Jorge Camil

E

n entrevista con EL UNIVERSAL la semana pasada, Vicente Fox reconoció que su relación con Felipe Calderón era “fría, fea, lejana”. Calificó al otro ex presidente panista como un político “de mecha corta”. Eso confirma la teoría de que la “guerra contra las drogas”, emprendida por Calderón en 2006, fue sólo una manera ostentosa de legitimarse en el ejercicio: el quinazo del siglo. Ningún presidente mexicano se había obligado tanto con Washington. Después nos dimos cuenta de que su entrega incondicional al ejército era el equivalente de un “golpe militar”. En mayo de 2012 escribí que el mandatario se sentía “verdadero comandante en jefe”, y actuaba en todo momento “sabiendo que no se (opondrían) a sus designios ni los ciudadanos ni los secretarios de Defensa y Marina”. Mencioné, parafraseando a un periodista español, que “ningún país civilista con instituciones democráticas tiene desplegado en pie de guerra a la mitad del ejército en su propio territorio”. (La Jornada 11/05/12). El tema ya lo había mencionado Fox en Madrid en noviembre pasado, cuando declaró con su estilo desparpajado: “a diferencia de Calderón, yo no tengo que ocultar 80 mil muertos. ¡Bolas!”. Fox por su parte olvida sus lamentables decisiones en el tema de los desaparecidos. Tuvo la oportunidad histórica de instalar una “comisión de la verdad” integrada por notables para analizar la guerra sucia, pero optó por que el gobierno se auditara a sí mismo. Creó una “fiscalía de aparador” a la que finalmente mató el último día de su gobierno con “sigilo y nocturnidad” (como acusó el fiscal Ignacio Carrillo Prieto). (En 2007 publiqué en La Jornada “Desaparecidos: un manto de olvido”.) Los muertos de Calderón son palabras mayores. Pero él parece olvidar que la acusación por genocidio sigue pendiente de juicio en el Tribunal Penal Internacional. Ha continuado actuando como si nada, después de su año sabático en Harvard. Durante la campaña presidencial de 2012 los estrategas panistas clasificaron a los muertos por montones: “los 35 de Boca del Río” y los “70 de San Fernando”; enterrados en fosas comunes con nombres genéricos de “sicarios” o “individuos con antecedentes”. Hacían todo para complacer al mandatario “de mecha corta “. Y justo cuando algunos analistas comenzamos a advertir que la cifra de muertos del sexenio debería ser superior a la reportada; alcanzar por lo menos 50 mil o 60 mil, un “ilustre asesor” del hoy desacreditado Alejandro Poiré la fijó arbitrariamente en 20 mil. Pretendió ocultar la información con lenguaje cibernético, alegando que la cifra de 2011 (el peor año) estaba “en construcción “ (Ver mi artículo de La Jornada el 20/01/12). Fox no se anduvo por las ramas en su entrevista con EL UNIVERSAL. Afirmó que sobre los 80 mil muertos nadie averiguó nada. Sin llegar a la palabra “genocidio” aseguró que fue por lo menos “una violación flagrante a los derechos humanos”. Acusó a Calderón de haber hecho una “fosa común virtual donde se aventaron 80 mil muertos”. Todos clasificados como “delincuentes”. Añadió con lapidaria razón jurídica que presentar a una persona en cuanto la capturan como culpable es algo que viola sus más elementales derechos humanos. (¿Cómo olvidar las presentaciones cinematográficas de Genaro García Luna, con capos exhibidos frente a los medios de comunicación, al lado de amenazantes helicópteros y aviones de la Policía Federal que los trasladarían al exilio a Estados Unidos?) Fox acusó al sucesor de haber restaurado la “presidencia imperial”, porque es obvio que el autoritarismo y arrogancia de Calderón son únicamente comparables a los de Gustavo Díaz Ordaz, cuando aseguraba que nos protegía de la “carroña comunista...”.

L

agarde en México. Quien estará pisando territorio nacional es ni más ni menos que la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien hará una visita oficial en julio próximo. Sin duda, se trata de un encuentro de trascendencia en estos tiempos en que la recuperación económica mundial se encuentra frágil y las perspectivas para México parecen ser de las más favorecidas. Seguramente la representante del organismo buscará votos de apoyo para que se impulse la reforma al sistema de cuotas y así robustecer la capacidad financiera de la institución. Pemex y Francia. Aprovechando la visita a México del presidente galo, Francois Hollande, Petróleos Mexicanos (Pemex), que comanda Emilio Lozoya, concretó dos memorandos de entendimiento con las empresas francesas de energía GDF Suez y Total. El acuerdo con GDF impulsará el desarrollo de proyectos de cooperación técnica, enfocados a cuidar el medio ambiente y apoyar la lucha contra el cambio climático y la sustentabilidad y el memorando con la petrolera Total permitirá el intercambio tecnológico en actividades relacionadas con exploración y producción, principalmente en aguas profundas, así como en seguridad industrial y salud en el trabajo. Mejoras en CFE. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), que encabeza Enrique Rocha Reza, invertirá 47.8 millones de pesos en la construcción de un nuevo edificio para la Residencia Regional de Construcción Noreste, en el municipio de Hermosillo, Sonora. Luego de una evaluación del actual inmueble que alberga a esta residencia —con una antigüedad de entre 28 y 31 años—, se detectó que su principal característica es la insuficiencia de espacios para los 165 empleados que ahí trabajan, además de ser poco funcional. La construcción se realizará sobre los mismos terrenos del actual edificio, que cuenta con una superficie construida de mil 658 metros cuadrados. Para ello, según nos comentan, será necesario demoler la infraestructura existente. Encuentro azucarado. Para enfrentar la demanda de los productores estadounidenses de azúcar que piden se impongan cuotas al endulzante mexicano porque, dicen, entra a precios tan baratos que podría tener subsidios, hoy estará en Washington una comitiva de las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a cargo de Enrique Martínez y Martínez, y de Economía (SE), que encabeza Ildefonso Guajardo, para presentar pruebas de que la azúcar mexicana no tiene subsidios. El gobierno federal mexicano espera llegar a un acuerdo benéfico para las dos partes y frenar así la queja.

31


TWITTER / @lavozdeXalapa FACEBOOK / DiarioLaVozDeXalapa

19

Asegura Prandelli que España tiene puntos débiles

18

AFICION

Neymar habla con Messi por una posible final

AFICIóN

Vuelca camioneta de la policía estatal, elementos heridos

Vuelca auto, es abandonado

25

La roja

25

LA rOjA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.