Diario La Voz del Sureste

Page 1

TWITTER @veracruzlavoz FACEBOOK DiarioLaVozDeVeracruz VERACRUZ, VERACRUZ Lunes 10 de Marzo de 2014

$5.00

Numero | 0872

Lo que nos faltaba… Sin agua todo el fin de semana Veracruz, Boca del Río y Medellín

Durante el fin de semana, habitantes de Veracruz, Boca del Río y Medellín, carecieron de agua potable. el SaS al respecto no brindó ningún apoyo con pipas para abastecer del vital líquido.

13

La Roja

Hay desabasto de medicamentos: Nemi Dib

7

eStaDo

el Secretario de Salud en el estado, antonio Nemi Dib, aceptó y reconoció que no existe una cobertura eficiente en este tipo de medicinas.

Y por si fuera poco, la gente se tiene que autodefender...

10

VeRacRuz

alrededor del fraccionamiento La Herradura de esta ciudad afinan detalles de los patrullajes que realizarán para atrapar ladrones a partir del lunes.


2

LA VOZ

| LUNES 10 DE MARZO 2014

editorial

L

os panistas ven cómo crece y se ensancha el escandaloso mega fraude cometido a lo largo de los gobiernos de Fox y Felipe Calderón través de la empresa Oceanografía S.A. de C.V, y con el evidente contubernio de los más altos funcionarios y familiares de ambos regímenes. El asunto descubierto y denunciado a la PGR por la secretaría de la Función Pública que encabeza Julián Olivas Ugalde, no sólo implica el uso de documentos alterados de Pemex en la adquisición de créditos multimillonarios a Banamex, sino la comisión del delito de lavado de dinero, y el evidente tráfico de influencias. A todo esto ya se le agregó otro delito de fraude, cometido contra el IMSS debido que el propietario y los administradores de Oceanografía S.A. de C.V. tenían inscritos en forma irregular a los 11 mil trabajadores de la empresa a quienes registraban ante este instituto con un salario menor al que realmente devengaban a fin de eludir el pago real de cotizaciones. Este delito, cometido sistemáticamente durante años, implica una sanción incuantificable aún, pero que a simple vista representa muchísimos millones de pesos, indicaron funcionarios de la institución. Sin duda existen además bases suficientes para una denuncia penal, porque este ilícito se realizó evidentemente con todo dolo.

La obviedad nos dice que los miles de trabajadores de esta empresa, que hoy se encuentran ante un futuro incierto, se organizarán y pondrán una demanda conjunta ante la Junta de Conciliación Arbitraje en demanda de protección de sus puestos de empleo, además de acudir a los canales mediáticos y de la acción política. Todos ellos trabajan hoy en diferentes servicios ligados a Pemex, sin ser empleados directos de la paraestatal. El gobierno sabe que no se les puede dejar sin protección y sin el pago de sus salarios, porque de ellos depende el buen funcionamiento de la empresa. Frente a todo esto, la pregunta es: ¿Qué no sabía Amado Yáñez Osuna, propietario de Oceanografía S.A. de C.V., que todo esto era delictivo? ¿No lo sabían sus padrinos y cómplices desde lo más alto de los gobiernos panistas? Claro que lo sabían… pero todos ellos cometieron el pecado más frecuente entre los poderosos, ricos y soberbios: el de la vanidad. Los panistas creyeron que nadie los podría echar del poder… y Yáñez Osuna sintió que la protección de los blanquiazules lo hacía intocable. Hoy esa cloaca está abierta y el procurador General de la República, Jesús Murillo Karam va a ir al fondo –con todo el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto- para desenmarañar esa madeja y exponer todo lo que se tenga que decir y saber, y castigar a quienes lo merezcan.

Clima

Imagen del día Máxima Mínima

34ºc 17ºc

san cristóbal ristóbal de las casas (chubascos) Máxima Mínima

Para suPerar el burocratismo que imPera en el sector salud y que en ocasiones Pone en riesgo la vida de los ciudadanos, algunos legisladores del congreso de la unión están a favor de Poner en marcha un exPediente clínico universal (ecu), que Permitiría al Paciente o derechohabiente Presentarse en cualquier hosPital sin necesidad de esPerar resPuesta del instituto en el que esté asegurado.

Máxima Mínima

tuxtla gutiérrez (tormentas ormentas matinales) Máxima 12º c Mínima

taPachula

33ºc 24ºc

(tormentas aisladas)

xalaPa a

Máxima

(chubascos)

Mínima

25ºc 19 ºc

10ºc

20º c 13ºc veracruz

(Parcialmente nublado)

DIRECTORIO Jacobo ElnEcavé luttmann Director regional Veracruz - chiapas

DisEño luis enrique lópez pérez alfreDo V. pacheco

laura tapia Director operatiVo

rEportEros sergio lara, armanDo muñoz

DaniEla JácomE Director eDitorial JaviEr roDríguEz valEncia gerente comercial

página web www.DiariolaVozDelsureste.com/Veracruz correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com

Diario la Voz Del sureste, perióDico, perioDiciDaD: Diaria, eDitor responsable: fausto Jacobo elnecaVé luttmann, certificaDo De reserVa De Derechos al uso exclusiVo De titulo inDautor: 04-2013-042410541400-101, certificaDo De licituD De titulo y conteniDo no. 16004, Domicilio De la publicacion: 10a norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas, c.p. 29037, imprenta eDitorial: la Voz De Veracruz, calle eJercito mexicano no. 3750 int 5, col. ex hacienDa boticaria, boca Del rio Veracruz, c.p. 94290, DistribuiDor: eDitora la Voz Del sureste, s.a. De c.V., 10a. norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas. cp 29037 / correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com / teléfono (229)1670476 / funDaDo 18 De noViembre De 1949 / fecha De impresión lunes 10 De marzo De 2014


LUNES 10 DE MARZO DE 2014

Tema del día

Caprichos diarios

,

fugas inconscientes del gasto familiar

E

l consumo inconsciente lleva a decisiones sobre el dinero de un plano emocional a uno racional, por ello, cuestiónese si lo que va a comprar no es un simple impulso De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ), poco más de 17 mil pesos al año es lo que los mexicanos gastan en conceptos como cigarros, chicles, café, refrescos y propinas, este gasto es conocido como “gasto hormiga” y representa un severo riesgo para la economía de millones de mexicanos si no se detecta y ataca a tiempo. Estos gastos “hormiga” son caprichos diarios que pasan a ser fugas inconscientes del capital y que pueden poner en riesgo el ingreso mensual si no se atiende este problema, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Cajetillas de cigarros, latas de refresco, café de máquina, paquete de chicles, revista semanal y propinas, constituyen compras y acciones son gastos que alcanza aproximadamente en promedio 17 mil 88 pesos por año, indicó la Profeco. Ante esto, si a pesar de no llevar un control de sus gastos fijos su cartera no cuenta con efectivo para finalizar la quincena, es seguro que sin percatarse a lo largo del día su bolsillo tiene fugas de capital que a simple vista pasan desapercibidos, pero sin un control estos desembolsos afectan sus finanzas personales. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en 2010 el ingreso promedio en los hogares mexicanos disminuyó 12.3% frente al 2008, de 13 mil 250 pesos a 11 mil 645 pesos. El Inegi detalló que el ingreso promedio mensual por hogar en el país va de 6 mil 14 pesos a 118 mil 713 pesos, mismo que dependerá del trabajo y ocupación de cada integrante familiar. El gasto promedio mensual por

familia a 2010 fue de 10 mil 420 pesos, de estos se estima que de 9% a 12% representa el gasto hormiga. En qué gastan mexicanos Especialistas en finanzas personales coincidieron en que se deben buscar alternativas para reducir esos gastos, como adquirir un kilogramo de café de grano por 180 pesos que le alcanzará para 100 tazas y cargar a diario “con un termo así ahorrará tiempo y dinero”. Otra fuga puede llegar de las telecomunicaciones, y si no se conoce el patrón de consumo y compara servicios de las compañías, terminará gastando más de 500 pesos al mes. La Profeco recordó que el consumo inconsciente lleva a sus decisiones sobre su dinero de un plano emocional a uno racional, por ello, cuestiónese si lo que va a comprar no es un simple impulso. Sin duda estos gastos “hormiga” se pueden reducir, en esas dos semanas se gastaron 933 pesos, mismos que se descontaron de un ingreso quincenal de 7 mil pesos, más de 10% de esos ingresos. De estos gastos, la mitad se pueden disminuir con insumos que se tienen en el hogar, incluso comprar al mes paquetes de chicles y agua embotellada en un club de precios y salir con ellos desde casa. La Condusef, ha indicado que estos “gastos hormiga” afectan a todas las personas sin importar edad y clase social. Para tener una estrategia que cuide sus finanzas y reduzca el gasto hormiga, puede seguir las siguientes recomendaciones: Divida sus gastos entre fijos y variables. Entre los que son fijos, considere sólo alimentación, vivienda, servicios y transporte. En cambio, en sus gastos variables incluya ropa, calzado, cuidado personal y diversiones. Lo anterior sirve para tener conciencia de su gasto total. Registre por un mes todos sus

Poco más de 17 mil pesos al año es lo que los mexicanos gastan en conceptos como cigarros, chicles, café, refrescos y propinas, este es conocido como “gasto hormiga”

Cajetillas de cigarros, latas de refresco, café de máquina, paquete de chicles, revista semanal y propinas, constituyen compras y acciones son gastos que alcanza aproximadamente en promedio 17 mil 88 pesos por año. gastos. Luego de realizar dicho registro, analice qué puede recortar. Este paso se facilita cuando hace la suma de cuánto de su sueldo se consume en refrescos, botellas de aguas, dulces y golosinas, entre otros. Prepare sus propios alimentos. En lugar de comer todos los días en restaurantes o estableci-

mientos de comida rápida, organice su tiempo y prepare con anticipación los alimentos que necesitará consumir durante su hora de comida. Reduzca a lo mínimo las compras por impulso. Asigne una cantidad fija para las diversiones de la semana o el mes y trate de ajustarse a esa medida sin rebasar

el presupuesto. Inicie una estrategia de ahorro. El dinero que destina diariamente a los gastos hormiga es el que tiene más disponible. Por ello, esos pesos sobrantes pueden destinarse al ahorro y convertirse en un fructífero guardadito. / Henry Sánchez-

Tuxtla Gutiérrez


Efectivo Tarifas eléctricas para industria LUNES 10 DE MARZO DE 2014

moneda y cambio

Dólar

Compra: $ 12.90 Venta: $ 13.50

Euro

Compra: $ 18.06 Venta: $ 18.57

D

urante marzo, las tarifas eléctricas sujetas a los factores de ajuste mensuales por precios de combustibles e inflación presentan una reducción de 5.7 por ciento en sus cargos referentes a combustibles y un incremento de 1.1 por ciento en la parte correspondiente a la inflación. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) expuso en un comunicado que en febrero los precios del gas natural y el combustóleo aumentaron 23 y 2.0 por ciento, en ese orden, lo cual habría representado un ajuste al alza de 10.6 por ciento en las tarifas de marzo, ya que los ajustes mensuales de tarifas reflejan los precios de combustibles en el mes anterior. Ante esto, se modificó la fórmula de las tarifas eléctricas para introducir un promedio móvil de seis meses en el precio del gas natural y se incorporó el descuento que Petróleos Mexicanos (Pemex) otorgará al combustóleo pesado para CFE y la combinación de ambas medidas dio como resultado un ajuste por combustibles a la baja de 5.7 por ciento en lugar de un alza de 10.6 por ciento. Las tarifas de alta tensión, aplicadas a los usuarios industriales de mayor consumo incluyen cuatro cargos: energía en horas base, en

E

y comercio bajan en marzo

horas de demanda intermedia y en horas punta, así como un cargo por la potencia demandada. Así, los tres primeros cargos se modifican principalmente por los precios de los combustibles utilizados para generar electricidad, mientras que el cargo por potencia se aplica en función de la inflación general y el impacto sobre las facturaciones a los usuarios es resultado de la combinación de los cuatro cargos anteriores. Como resultado de estas medidas para dichos usuarios, abunda la paraestatal, la reducción promedio en alta tensión en marzo será de 4.3 por ciento, en lugar del incremento de 8.5 por ciento que se hubiese aplicado si no se hubieran adoptado. Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son atendidas en media tensión y para este grupo de tarifas, la reducción promedio será de 3.1 por ciento, en lugar del incremento de 7.1 por ciento que se hubiese aplicado sin estas medidas.

México destaca por baja de comisiones de las Afores

n 2014, la comisión sobre saldo que cobran las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) en México representa una baja de 7.0 por ciento respeto al año anterior, lo que implica que el país está por debajo del nivel promedio internacional, destacó la Asociación Mexicana de Afores (Amafore). Expone en un reporte que la comparación de la comisión promedio medida por el cobro en dólares por cuenta administrada al cierre de 2013 muestra que en Chile ascendió a 109.20 dólares, en Perú a 70.35 y en Colombia la comisión anual ascendió a 64.02 dólares. Para el caso de México, la cifra fue de 41.78 dólares o 546.40 pesos, es decir, la comisión por saldo que paga la cuenta promedio en el país es 61.7 por ciento menor que la que se cobra en Chile, por ejemplo. Para la Amafore, ello muestra los esfuerzos del sistema en México por mantener sus comisiones competitivas, las cuales están por debajo de la comisión promedio en los países analizados.

Refiere que en términos generales, el ahorro por comisiones para los trabajadores con cuenta en una Afore será de mil 639 millones de pesos para 2014 y de nueve mil 234 millones para el periodo 2014-2018. La tasa promedio del sistema cerró el año pasado con una comisión implícita de 1.19 por ciento, lo que representa una disminución de 3.07 por ciento respecto a 2012. En cuanto al cobro de comisión de las Afore con el que realizan los fondos de inversión privados, se observa que en un horizonte de 10 años, de 34 instrumentos analizados con rendimientos semejantes al de las Siefores, alrededor de 88 por ciento cobra comisiones superiores al del promedio del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). Para la Amafore, ello resulta muy significativo, ya que permite posicionar a las Administradoras como una opción de inversión competitiva y con comisiones por debajo del promedio de los fondos de inversión privados.

En el caso de los consumidores domésticos, la tarifa de alto consumo (DAC) que solamente se aplica al 1.4 por ciento del total de usuarios residenciales, consta de dos cargos: fijo y de energía. Si se ponderan ambos cargos, el fijo y el de energía, la reducción promedio será de 1.2 por ciento, en lugar de un incremento de 4.2 por ciento; y los comercios a los que se suministra electricidad en baja tensión tienen ajustes similares a los de la tarifa de alto consumo, añade la CFE. Por otra parte, el director general de la empresa eléctrica, Enrique Ochoa Reza, manifestó que la CFE está dispuesta a establecer asociaciones estratégicas con compañías privadas con la finalidad de impulsar el desarrollo de proyectos de generación con energías renovables. En una gira de trabajo por La Paz, Baja California Sur, en la que visitó el campo solar fotovoltaico

“Aura Solar”, expuso que como empresa productiva del Estado, la CFE deberá lograr una mayor eficiencia en sus procesos para optimizar su viabilidad financiera y económica e impulsar también proyectos que protejan el medio ambiente. Gauss Energía es la empresa desarrolladora del proyecto de este campo solar, el más grande de América Latina y el primero a gran escala en México, con una capacidad total de generación de 39 megawatts (MW), y una producción de 82 gigawatts-hora (GWh) anuales, equivalente a 62 por ciento del consumo eléctrico de la ciudad de La Paz. “Aura Sola” representa inversiones por 100 millones de dólares y ocupa una extensión de 100 hectáreas y está compuesto por 132 mil paneles solares policristalinos y la energía que produce es vendida en su totalidad a la CFE bajo un contrato de compraventa de energía.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) expuso en un comunicado que en febrero los precios del gas natural y el combustóleo aumentaron 23 y 2.0 por ciento, en ese orden, lo cual habría representado un ajuste al alza de 10.6 por ciento en las tarifas de marzo, ya que los ajustes mensuales de tarifas reflejan los precios de combustibles en el mes anterior.

México fortalecido ante ambiente de volatilidad global: SHCP A

pesar del impacto del recorte del estímulo monetario de Estados Unidos en las economías emergentes, México se ha diferenciado en los mercados debido a su fortaleza macroeconómica, la cual es reconocida por la comunidad internacional, aseguró la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En el Informe Semanal del Vocero, advierte la solidez de la economía mexicana, lo que le “ha permitido hacer frente a las condiciones internacionales que prevalecen en la actualidad”. Refiere que desde mayo del año pasado comenzó a hablarse de un recorte en los estímulos extraordinarios de la política monetaria de Estados Unidos, aplicados a partir de la crisis económica y financiera de 2008-2009. Y aunque la medida, denominada tapering, tiene un efecto positivo de fondo para México, pues es signo de una recuperación eco-

nómica del principal socio comercial, también representa un reto debido al ambiente de volatilidad financiera que ha generado y que ha afectado principalmente a las economías emergentes. Señala que el recorte del estímulo monetario ha tenido como consecuencia alzas en las tasas de interés de largo plazo de Estados Unidos, lo que ha provocado que muchas inversiones comiencen a trasladarse de las economías emergentes hacia las desarrolladas, lo que genera en las primeras volatilidad financiera y menor liquidez. “Ante dicho escenario, los mercados internacionales han diferenciado a México por sus fundamentos macroeconómicos en relación con otros países emergentes. Esto puede corroborarse a través de dos indicadores clave, el tipo de cambio y el riesgo soberano”. En este sentido, señala que en el tipo de cambio se observa una mo-

derada depreciación del peso, de tan solo 3.5 por ciento desde enero de 2013, por debajo de la observada en países como Brasil (14.6 por ciento), Colombia (15.5 por ciento), Turquía (23.9 por ciento) o Sudáfrica (26.6 por ciento) De la misma forma, el riesgo crediticio de México se ha mantenido en niveles similares a los de enero del año pasado, pese a la volatilidad que han experimentado otras naciones emergentes. La dependencia asevera que la fortaleza de la moneda mexicana es representativa del alto nivel de estabilidad de la economía, mientras que la estabilidad del riesgo país refleja la confianza en el desempeño económico. Así, la solidez macroeconómica, el manejo responsable de las finanzas públicas, las perspectivas de crecimiento y las reformas estructurales le han dado a México estabilidad y reconocimiento internacional, destaca.


Estado LUNES 10 DE MARZO DE 2014

Invita Sedecop a participar en el Verachef 2014

Con el propósito de promover el uso y el consumo de productos e ingredientes veracruzanos del catálogo de productores de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), por parte de escuelas Gastronomía y Artes Culinarias, el gobierno estatal invita a participar en el Encuentro Gastronómico Regional Verachef 2014. El titular de la Sedecop, Erik Porres Blesa, informó que podrán concursar todos los institutos de Gastronomía y Artes Culinarias establecidas en los estados de Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Tabasco y el D.F. Comentó que el Verachef 2014, que se realiza en coordinación con Vatel Club México A.C. Capítulo Veracruz, se realizará en dos etapas; las preliminares se llevarán a cabo en el mes de mayo en las sedes Xalapa y Veracruz y los días 07 y 08 de julio se realizarán las eliminatorias de las 10 escuelas finalistas para dar paso a la Gran Final el día 9 de julio, en las instalaciones del World Trade Center (WTC), en el marco de la Semana del Emprendedor 2014. / Xalapa

Con mejores finanzas, mayores beneficios a los veracruzanos: Javier Duarte Xalapa

E

n Veracruz, fortalecemos la hacienda pública para que los ingresos se traduzcan en crecimiento económico, desarrollo y bienestar social en todas las regiones del estado, afirmó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al presentar un programa de estímulos fiscales para los ayuntamientos, con el único objetivo de apoyar las finanzas de los municipios. Informó que el Gobierno del Estado otorgará beneficios a los ayuntamientos, incluyendo a sus organismos descentralizados, desconcentrados, autónomos e intermunicipales para fomentar mecanismos que contribuyan al orden fiscal y al equilibrio de las finanzas públicas, y se generarán incentivos

para el cumplimiento oportuno en el pago de las contribuciones. De acuerdo con la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), habrá condonación de adeudos para los ejercicios fiscales 2013 y anteriores; así como un estímulo para los ejercicios fiscales de 2014, 2015 y 2016, que se aplicará de manera mensual. Actualmente, existen ayuntamientos que podrán ser beneficiarios de la condonación de adeudos desde 2008 y aplicarles estímulos; la Sefiplan precisó que para conseguir este beneficio, las autoridades municipales tendrán que celebrar un convenio con el Gobierno del Estado a más tardar el 30 de junio del presente año. Además, el gobernador Duarte de Ochoa destacó que recientemen-

Presenta un programa de estímulos fiscales para los ayuntamientos.

te, once representantes de ayuntamientos se integraron al Fideicomiso de la Administración sobre Erogaciones por Remuneraciones

al Trabajo Personal, en donde ya existen representantes del sector privado, así como del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, para una

mayor transparencia de los recursos públicos que se recaudan y se destinan a los proyectos de obra pública con mayor impacto social. El mandatario dijo que las finanzas son política prioritaria en la administración estatal que encabeza, donde la transparencia, eficacia y eficiencia en el correcto uso de los recursos públicos son principios que se traducen en buenas cuentas. La reingeniería tanto administrativa como financiera en su gobierno ha permitido el incremento del presupuesto social para que haya mayores beneficios a los veracruzanos, aseguró el titular del Poder Ejecutivo al reconocer la participación de las instancias federales y municipales en la mejora de los servicios a la sociedad veracruzana.

Conmemoran 35 años de la Unidad Regional de Culturas Populares de Acayucan Acayucan

C

on el festival Ventanas al Sur, que incluyó talleres, danzas tradicionales, muestras gastronómicas, presentaciones de libros y fandango, el Instituto Veracruzano de la Cultura (Ivec) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) conmemoraron este fin de semana los 35 años de la Unidad Regional de Culturas Populares de Conaculta en Acayucan. El festival celebró más de tres décadas de impulsar, promover y difundir la diversidad cultural en el sur de Veracruz, y esto quedó plasmado con un homenaje brindado a los promotores culturales con una amplia trayectoria de labor institucional. Al inaugurar el evento, el director del Ivec, Rodolfo Mendoza, insistió en la importancia de impulsar los procesos de desarrollo

El festival Ventanas al Sur ofrece talleres, danzas tradicionales, muestras gastronómicas, presentaciones de libros y fandango.

cultural en todo el estado, y refirió que así como el pasado 5 de marzo se reconoció la trayectoria de dos creadores tradicionales de la Huasteca nombrándolos Tesoros Humanos Vivos, ahora corresponde hacer lo propio en el sur de la entidad, festejando y enalteciendo el trabajo de los portadores del patrimonio cultural.

El festival Ventanas al Sur arrancó desde el viernes con la mesa redonda Vigencia de la intervención estatal en la cultura popular, en la cual participaron Alfredo Delgado Calderón, Marina Anguiano y Rodolfo Stavenhagen, además de la anfitriona, la directora de la Unidad Regional de Culturas Populares de Acayucan, Sara

Bravo Ramírez. El programa del sábado incluyó mesas de reflexión, un homenaje a los promotores culturales cuya trayectoria institucional es de 35 años, un encuentro de danzas tradicionales en el parque Benito Juárez y concluyó con la presentación estelar de Mono Blanco, Los Cojolites y Son de Madera. Este domingo, Arturo Barradas, Andrés Moreno y Joel Cruz hablaron sobre la importancia de la música tradicional para la cultura popular en el sur de Veracruz; en la clausura se presentaron las agrupaciones Marimba de Acayucan, Lira de San Martín, Hermanos López, Conjunto de Arpa y Jarana, Los Mangos, Hueyapan de Ocampo, Brisas del Mar y Canto Nahua. Durante el fin de semana, el público también pudo disfrutar en el parque Benito Juárez los talleres de cuentacuentos, con Honorio

Robledo; de zapateado, con Rubí Oseguera, y de telar de cintura, con la tía Cayita. El director de Desarrollo Intercultural de Conaculta, Juan Gregorio Regino, resaltó el trabajo desempeñado a lo largo de más de 35 años en este municipio del sur de Veracruz y recordó que con este evento quedó demostrada la importancia de la cultura así como los logros y beneficios que las políticas públicas producen cuando se trabaja en colaboración con los actores culturales. Esta Unidad Regional, que funciona a partir de una estrecha colaboración entre el Ivec y la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta, ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la cultura local y la recuperación del son jarocho, el telar de cintura, el canto náhuatl o la cocina tradicional.


06 | LUNES 10 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ

17 expedientes de desaparecidos en región Veracruz: Herrera Cantillo Sergio Lara / La Voz de Veracruz

E El alcalde de Tuxpan, Raúl Ruiz, informó que el avance es de casi 85% y podría ser inaugurada en junio.

Sin concluir, la autopista México-Tuxpan Agencias / Tuxpan

E

l alcalde de Tuxpan, Raúl Ruiz Díaz, informó que se lleva un avance de entre el 80 y 85 por ciento en la construcción de la autopista México-Tuxpan, misma que podría ser inaugurada a más tardar en junio. Tras una visita efectuada el pasado fin de semana, en compañía del diputado federal Genaro Ruiz y otros alcaldes de la zona norte, así como con empresarios, dijo que se constató que faltan únicamente detalles, así como la construcción de un túnel para que quede lista. “Se abrirá la autopista, porque así lo hemos constatado y porque además es un compromiso con el secretario de Comunicaciones y Transportes para el mes de abril, estamos en marzo, pero lo que vimos ayer es que falta mucho; he de ser muy sincero, los más optimistas pensamos que será para junio, esa es mi opinión personal y de algunas personas que conocen del tema”. Detalló que según los encargados de la obra, hasta el momento se han invertido casi siete mil millones de pesos en 37 kilómetros de construcción,

Agencias / Coatzacoalcos

L

a remodelación de la escuela “Miguel Alemán González”, una obra millonaria que realizó el Gobierno de Veracruz, resultó defectuosa. Gilberto Montiel Valenzuela, subdirector de la institución, reconoció que la obra presentó una serie de irregularidades que los han orillado a suspender las clases durante dos días seguidos. En entrevista, confirmó que la compañía encargada de la cons-

que comprenden el tramo Ávila Camacho-Nuevo Necaxa. “Lleva un 85 por ciento de avance, están ya asfaltando partes, hace tres meses eran brechas, ahora ya están asfaltando, ya está abierta casi toda la autopista, lo que falta es que se les viene diferentes tipos de tierra, derrumbes, porque es una zona de mucho riesgo de lluvia y neblina”. El munícipe recordó que en un tramo de ocho kilómetros hay construidos seis túneles, de los cuales sólo falta uno, así también dijo que el segundo puente más alto del mundo, que se ubica sobre esta autopista, también ya está listo. “De aquí en adelante nuestra región norte va a cambiar, también en el buen sentido porque viene derrama económica que tanta falta hace y esa derrama viene con generación de empleos y esta es la necesidad número uno de este país, de este estado y de esta ciudad, va a haber un gran empleo, un gran repunte”. Sin embargo, consideró que se deberá poner atención también a la gran cantidad de gente que se pudiera llegar a pasar un fin de semana a la ciudad.

n la región de Veracruz, son 14 municipios que abarcan el distrito judicial, radican alrededor de 17 expedientes por casos de desaparición, indicó el titular de la Subprocuraduría Regional de Justicia zona centro, Arturo Herrera Cantillo. “Veracruz, el municipio donde más casos radican, por supuesto Veracruz (…) estamos trabajando en eso vamos a revisar casos por caso”, manifestó el entrevistado. La autoridad estatal, precisó que para resolver tales casos, estará en coordinación permanente con la titular de la Fiscalía Especializada para la Búsqueda de Personas no Localizadas, María Aurea Cortés García. “Tenemos casos más o menos de dos años para acá, más o menos son 17 casos, no tengo dato exacto de las desapariciones o no localizables (…) hay menores y mayores de edad, de todo, la mayoría varones”. Herrera Cantillo reconoció

que se registró un retraso en las investigaciones de los casos, cuyas causas se investigarán y se determinará si hubo responsabilidad de funcionarios que laboran en la Procuraduría General de Justicia del Estado. En entrevista indicó que se podría sancionar a servidores públicos responsables de las investigaciones de las desapariciones en el caso de que se comprobase que fueron negligentes en el desempeño de sus funciones. “Tenemos incluso casos de dos años para acá, más o menos 17 casos, no tengo el dato exacto, de desapariciones, personas no localizables, hay menores y mayores de edad, de todo tipo, yo tengo casos de dos años para acá”, insistió. Así mismo, Herrera Cantillo pidió tiempo a los familiares de los desaparecidos para que se den los resultados de las investigaciones, ya que recientemente asumió el cargo que se le encomendó. “Estoy empezando a leer los expedientes, ahora con esta nue-

va disposición de la licenciada Cortés, veremos caso por caso, expediente por expediente, ver realmente qué pasó y ver hasta dónde podemos encontrar la verdad, yo se los he dicho a los familiares, qué más quisiéramos encontrarlos con vida y sino también decirles la verdad, ese es el compromiso básicamente”. Arturo Herrera expresó que sostiene reuniones diarias con familiares de personas desaparecidas en la zona conurbada, con quienes se analizan los expedientes, pero aclaró que las investigaciones ahora estarán a cargo de la Fiscalía especializada para la Búsqueda de Personas no Localizadas. “Lo único que cambia es el tema de una fiscalía especializada, pero por todo lo demás seguimos igual, nos hemos reunido todos los días con estas personas y obviamente a partir de este momento con la licenciada Cortés (fiscal especializada para atender los casos de personas no localizadas) tendremos un trato directo”, concluyó.

A la basura, obra millonaria en Coatzacoalcos trucción del domo de dicho plantel se vio obligada a llevar a cabo trabajos de mantenimiento correctivo los días jueves 6 y viernes 7 de marzo pasado. Hace menos de un año, el 21 de mayo de 2013, el titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Adolfo Mota Hernández, a través de Espacios Educativos, en conjunto con la presidenta del Sistema Estatal

para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Karime Macías Tubilla, inauguraron los trabajos de rehabilitación de la escuela “Miguel Alemán”. Esta obra tomó varios meses y requirió una inversión de casi 30 millones de pesos. Hoy, a casi 10 meses de haber sido inaugurado, el domo ya da muestras de la mala calidad de los trabajos. La estructura presenta dema-

siada corrosión y, según versiones de los propios maestros y alumnos, se mueve en exceso cada que transita un camión de carga pesada a las afueras del plantel. En su momento, algunos padres señalaron que la obra era de mala calidad, pues recién fue inaugurada ya mostraba algunos defectos, lo que hoy queda demostrado con el peligro que la enorme estructura representa para la comu-

nidad educativa. Desde el pasado fin de semana, la compañía que ejecutó la obra inició con la reparación, mantenimiento y el sandblasteo del domo. Esto ocasionó la suspensión de clases durante dos días seguidos y se prevé que este lunes se reanuden las actividades, que en este ciclo escolar se han visto interrumpidas en un sinfín de ocasiones.


estado

La VoZ

LUNES 10 DE MARZO DE 2014 |

07

• Para Pacientes con cáncer

Sí existe desabasto de medicamentos: Nemi Dib Sergio Lara / La Voz de Veracruz

El secretario de Salud en la entidad, Juan Antonio Nemi Dib, reconoció que si existe un desabasto de los medicamentos para los pacientes que padecen cáncer, no obstante, explicó que no es por falta de recursos, sino debido a que no hay en existencia dosis en las empresas proveedoras. “La mayor parte de los medicamentos escasean, específicamente el de cáncer de mama, una dosis de 400 miligramos a nosotros en precio de Gobierno nos cuesta 72 mil pesos y hay que poner una cada mes a las pacientes, es totalmente gratuito para ella, el problema no es de dinero sino que no lo hay en

el mercado”. Precisó que en las medicinas oncológicas pediátricas únicamente les estaban surtiendo un estimado de 20 claves, sin embargo, expresó que para suplir la escases de medicamentes se trabaja con las mono dosis. “Ahora hemos avanzado bastante con el tema de las mono dosis, en lugar de comprar ampolletas de las que se desperdicia una cierta cantidad, la dosis se hace especifica en una central que compra a granel para garantizar que no se desperdicie y eso nos ha permitido optimizar la disponibilidad de recursos”. En entrevista, refirió que el Instituto Estatal de Oncología tiene a 10 mil pacientes vivos, de los cuales,

Solicita alcalde de Puente Nacional apoyos para paliar efectos de la sequía El alcalde de Puente Nacional, Leonel Segundo Grajales Lagunes, dijo que se conformó también una brigada para combatir incendios que se originen en el municipio en la temporada de altas temperaturas Agencias /Veracruz

E

l alcalde de Puente Nacional, Leonel Segundo Grajales Lagunes, solicitó la construcción de 100 ollas de agua a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (Sedarpa) para surtir del vital líquido a productores y ganaderos durante la temporada de sequía que se avecina en los meses próximos. En entrevista, el presidente municipal aseguró que la solicitud ya se presentó ante la dependencia estatal, ahora solo falta que se les apoye en tiempo y forma. Sin embargo, Leonel Segundo Grajales Lagunes consideró que cualquier ayuda para enfrentar a la

El alcalde de Puente Nacional, Leonel Segundo Grajales Lagunes.

sequía será bienvenida. Grajales Lagunes comentó que también se tomen medidas para combatir a los incendios que se susciten en el municipio, como, por ejemplo, se constituyó una brigada, la cual será responsable

5 mil en seguimiento y más de 300 son pediátricos, además cada año se incorporan entre 800 y 900 casos. “Hay de 18 a 20 claves de medicamento oncológico que no están disponibles en el mercado, sobre todo medicamento pediátrico, se han surtido más de 5 millones de pesos, la Secretaría de Salud da atención oncológica sobre todo a niños pero también a adultos en Coatzacoalcos, el Regional de Alta Especialidad de Veracruz, el Instituto Estatal de Oncología, en Poza Rica y el Hospital Regional de Río Blanco.”. Así mismo, recalcó la creación del fideicomiso del fondo para la compra de medicamento oncológico, que se debe invertir para

de sofocar los siniestros que se originen en le temporada de altas temperaturas. “Le pedimos a Sedarpa, de acuerdo al modelo que tenemos en Puente Nacional, unas ollas para captar agua y tener en tiempo de lluvia y, bueno, ahorita lo que estamos haciendo es tener reuniones con la gente que se vayan anticipando, que vayan cuidando que no haya incendios, ya se armó una brigada por parte de Medio Ambiente para estar pendientes de las quemazones y ahí estamos participando”, reiteró. Por otra parte, el alcalde aseguró que los contribuyentes acuden a cubrir el pago del impuesto predial, recaudación que continuará en este mes, pero dijo ignorar el monto que ingresará a las arcas por ese concepto. El presidente municipal resaltó que se rifarán artículos de primera necesidad entre los contribuyentes cuando concluya el programa de pago del impuesto predial, con la finalidad de motivarlos a cumplir con sus obligaciones con el municipio. “La verdad es que nos ha ido muy bien en cuestión del impuesto predial y de ahí estamos haciendo unas cositas, arreglando el palacio, componiendo carros y dándole mantenimiento a la maquinaria que tenemos, que la verdad se quedó en muy malas condiciones”, expresó. Por último, Grajales Lagunes indicó que se invirtieron 400 mil pesos en la reparación mecánica de unidades automotoras que le dejaron en pésimas condiciones.

El secretario de Salud en la entidad, Juan Antonio Nemi Dib.

evitar la falta y que los pacientes puedan tener su tratamiento sin inconvenientes. Ante la denuncia de la escasez de medicamentos para el tratamiento de pacientes de cáncer, aseveró que esto no se debe a cuestiones de recursos o logística, sino cuestiones del mismo mercado de medicamentos. A raíz de esta situación, manifestó para este fin de semana se alcanzó un abastecimiento del 86% en medicamentos para trata-

mientos oncológicos para adultos e infantes. Este abasto beneficia los centros de atención a pacientes con cáncer, que operan en Poza Rica, Río Blanco, Veracruz, Coatzacoalcos, y el Instituto Estatal de Oncología. Por ello, y ante la escasez de los medicamentos en el mercado, dijo se decidió invertir cerca de 50 millones de pesos a una empresa central de mezclas que prepara las dosis.

Se incrementarán los montos de créditos en el Infonavit Sergio Lara / La Voz de Veracruz

E

l gerente de Crédito de la delegación regional Veracruz del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Arturo Martínez Gómez, anunció que se examina la posibilidad de incrementar el monto de créditos hipotecarios de 435 mil a 700 mil pesos para trabajadores que perciben de 4.5 salarios hacia arriba. El funcionario federal explicó que estos créditos son denominados “Infonavit total”, esta variante de crédito combina el financiamiento del Infonavit, el saldo de tu subcuenta de vivienda y un crédito otorgado por un banco o sofol, para que puedas adquirir una casa que se adapte a tus necesidades. Características del crédito

“Esto es todavía una propuesta, seguramente tendremos noticias a principios de marzo y además es una gran noticia porque esto va a permitir que los trabajadores, de esta mezcla donde queremos equilibrar entre los que más ganan y menos ganan, tener un equilibrio interesante en todo este año”, agregó. De igual forma, el funcionario federal manifestó que la propuesta se hizo llegar al Consejo General del Infonavit y éste resolverá a más tardar en marzo próximo, “está propuesto el aumento a los montos máximos de créditos hipoteca-

rios que podrían llegar a 700 mil pesos lo que hoy todavía está topado a 435 mil”. Martínez Gómez mencionó que este año, el Infonavit pretende colocar en toda la entidad 28 mil créditos, sólo 11 mil 400 en la zona centro que abarca 36 municipios. Dijo que mediante este sistema de Infonavit Total se obtendrá las mismas condiciones preferenciales que los créditos te ofrecen, como tasas de interés más bajas, menores costos en gastos por apertura y plazos más convenientes. “Tu crédito se pagará automáticamente, mediante descuentos directos a tu nómina, lo que simplifica el proceso de pago para ti”, reiteró. Dijo que de aplicarse, con Infonavit Total se puede obtener hasta 305 meses de salario mínimo vigente en el Distrito Federal. Contarás con un seguro de vida y un fondo de protección de pagos, además de un seguro contra daños para la vivienda, y la totalidad de tu saldo de la subcuenta de vivienda será utilizada para pagar el crédito. “Otra ventaja de este modelo es que el crédito será administrado por el Infonavit, que te otorgará todos los beneficios que ofrece, pero además podrás obtener los servicios y productos bancarios de la institución crediticia que complete el crédito”, concluyó.


08 | LUNES 10 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ


estado

La VoZ

LUNES 10 DE MARZO DE 2014 |

09

Prevén severa crisis para gremio taxista por presión fiscal Agencias / Orizaba

E

l gremio de taxistas se enfrentará a una severa crisis, peor de la que ya viven, debido a las exigencias fiscales que la reforma les impondrá, como la obligatoriedad de emitir facturas o asegurar al chofer, si es concesionario. El secretario general de taxistas Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) Orizaba, Ernesto Perfecto, indicó que actualmente ya se vive una gran competencia en este sector, pues solo en esa ciudad se contabilizan ya mil 587 concesiones. Agregó que la gasolina ha subido 60 por ciento desde el inicio de los “gasolinazos”, por lo que aprovechó para pedir aumentar las tarifas. Explicó que si a los choferes se les diera seguro social y se emitieran facturas, entrando a determinado régimen fiscal, los concesionarios y choferes se verían afectados en su economía, pues “con la reforma fiscal realmente no sabemos todavía cómo vamos a quedar, o bajo qué método, porque posiblemente de arranque habrá más desempleo, pues el concesionario quizá deje de contratar choferes, porque tener uno y darle seguro y prestaciones le saldría muy caro”. Consideró que, en cambio, el gobierno debe analizar el aumento de 60 por ciento a la gasolina desde que iniciaron los gasolinazos,

mientras que las tarifas en el sector de transporte, en modalidad de taxi, siguen siendo las mismas y han subido en lo mínimo. En cuanto a las facturas que estarán obligados a extender, Ernesto Perfecto dijo que eso también implicará que el concesionario tendrá que poner sus tarifas, “es una urgencia el aumento a las tarifas, porque desde 2002 no han tenido incremento en Orizaba”. Recordó que entre 20 y 25 pesos es la tarifa en el primer perímetro de la ciudad, pues “las personas ya la han aceptado, y es la que se aplica”. En cuanto a la saturación de taxis, dijo que por desgracia es grave, debido además a que hay los que ni placas traen, sino solo un permiso. “Se nos había dicho que iba a cerrar en mil 500, pero ya vamos por el número mil 587, y eso nos satura más, nos mete en problemas con los mismos compañeros; entre más taxis, más desunión, antes el gremio taxista era muy unido, ahorita todo mundo se anda peleando por la carrera”. Perfecto Martínez pidió que para la ciudad de Orizaba se cambie el color de las unidades, porque cuando hay asaltos o robos, y se detecta a un taxi con el número 25, resulta que ese número lo hay en Ixtaczoquitlán, Mariano y La Perla, por lo que cuando lo buscan, hay confusión o culpan al que no es.

Será peor de la que ya viven, debido a las exigencias fiscales que la reforma les impondrá, como la obligatoriedad de emitir facturas o asegurar al chofer, si es concesionario.

El ayuntamiento de Coatzacoalcos solicitó un mes de prórroga para cerrarlo mientras está lista la licitación para la construcción del relleno sanitario en el predio El Rebozo.

Seguirá abierto un mes el tiradero de Las Matas Agencias / Coatzacoalcos

E

l ayuntamiento de Coatzacoalcos solicitó un mes de prórroga para cerrar el tiradero a cielo abierto de Las Matas, que se ocupa para verter ahí los desechos que se generan diariamente en la ciudad. José Antonio Chagra Nacif, regidor con la Comisión de Medio Ambiente, confirmó lo anterior y dijo que con esta ampliación del término establecido por la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) al menos podría estar lista la licitación correspondiente a la construcción de un relleno sanitario en el predio El Rebozo: “Cuando menos se tendrá una idea concreta de dónde se realizará”, dijo el edil municipal. El regidor de extracción priísta manifestó que hace unos días el gobierno local sostuvo una reunión de trabajo con autoridades ambientales del estado para definir una solución antes de que finalice marzo. En ese encuentro –precisó– se contempló la posibilidad de invertir 100 millones de pesos autorizados desde el año pasado por el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) para la edificación del relleno. Chagra Nacif indicó que está por definirse el esquema para llevar a cabo la obra e incluso reconoció que a pesar de que el relleno sería regional, hay ayuntamientos que no están dispuestos a trasladar su basura hasta la

carretera Coatzacoalcos-Villahermosa. Tal es el caso de Cosoleacaque, que en voz del alcalde Cirilo Vázquez Parissi, consideró que resultaría oneroso para la administración municipal mover la basura varios kilómetros.

No obstante y por su ubicación, el relleno sanitario que podría construir Coatzacoalcos incluiría a los municipios de Minatitlán, Agua Dulce, Las Choapas, Nanchital e Ixhuatlán del Sureste, dijo el regidor José Chagra.


10

VERACRUZ

| LUNES 10 DE MARZO DE 2014

LA VOZ

• Cansados de la delinCuenCia

Vecinos se organizan para autodefenderse Veracruz

M

olestos por los tres robos que ocurren por semana desde hace más de tres meses en su colonia, alrededor de 50 vecinos del fraccionamiento La Herradura de esta ciudad afinan detalles de los patrullajes que realizarán para atrapar ladrones a partir del lunes. Los vecinos demandaron a las autoridades municipales y estatales que atiendan el problema de inseguridad que se registra en el fraccionamiento. Incluso, los vecinos manifestaron que la zona del pantano se ocupa como tiradero de cuerpos por parte de la delincuencia. Federico Flores, representante de los vecinos, manifestó que las autoridades municipales los obligan a pagar el predial y el SAS el

Molestos por la incapacidad de las autoridades y por los robos que ocurren hace más de 3 meses, vecinos del fraccionamiento La Herradura en Veracruz puerto afinan detalles de los patrullajes que realizarán a partir del lunes.

servicio del agua potable y de drenaje a pesar de que se trata de una zona que no está municipalizada.

Sin embargo, el colono precisó que no existe reciprocidad de parte de las autoridades, pues ya

que carecen de alumbrado, las calles están hechas un desastre y las aguas negras corren en las

no habrá huelga en Tamsa: Pascual lagunes Daniela Jácome La Voz de Veracruz

P

ascual Lagunes Ochoa, líder de los empleados de la empresa Tenaris- Tamsa, informó que el Sindicato Nacional “Unidad y Progreso ha desistido de ir a huelga después de haber revisado el contrato colectivo de trabajo que se efectuó en el transcurso de esta semana. El líder tamsero en una asamblea realizada este domingo en un auditorio de la empresa, dio a conocer los logros obtenidos con la empresa, en donde cientos de trabajadores se dieron cita.

Afirmó que las demandas que se exigieron en el pliego petitorio a la empresa se cumplieron en un gran porcentaje y fueron revisadas por la autoridad laboral. “Hoy vamos a dar cuentas de

la revisión del contrato colectivo, misma que concluyó el viernes 7 del presente mes y hoy rendimos cuentas ante la organización de los logros obtenidos en la misma; venimos seguros de que traemos un gran

paquete que vamos a dar a conocer a nuestros representados y seguros de que de aquí nos vamos con un enorme aplauso de parte de todos los compañeros”, expresó. Lagunes Ochoa, dio a conocer que se lograron negociar grandes beneficios para los empleados, entre los cuales destacan beneficios en el tabulador, vales de despensa, prima de asistencia mensual, prima de calor, becas, ayuda para las defunciones, el deporte y el mantenimiento del sindicato y un incremento al seguro de vida. El entrevistado no reveló el porcentaje que se obtuvo del aumento salarial, pero afirmó que difícilmen-

vía pública. El entrevistado consideró que la oscuridad de las calles del fraccionamiento es aprovechada por los delincuentes para cometer sus fechorías. “En esa unidad habitacional hay más de mil 500 familias que la verdad vemos que no está operando el apoyo de la presidencia municipal a las colonias a pesar de ser colonias nuevas”, expresó. El habitante del fraccionamiento La Herradura advirtió que se defenderán en contra de los delincuentes con las armas que logren obtener, trátese de palos o machetes. Federico Flores dijo que no asistieron a los desfiles del carnaval por temor a que sus casas fueran vaciadas por los delincuentes. “Yo creo que vamos a organizarnos con nuestras unidades para hacer unos patrullajes y queremos que se nos reconozca como una colonia que empieza a organizarse para autodefenderse (…), yo creo que en muchos lugares se ha visto de que el pueblo, una vez organizado, pues recurre a la detención de los delincuentes con lo que tenga, yo creo que en todas las casas de nosotros hay un machete, no para agredir, para defendernos y cuidar nuestras calles y nuestras casas, es posible que tomemos el machete”, concluyó. te otra compañía lo supera en el año. Dijo que los logros obtenidos en la revisión del contrato colectivo de trabajo benefician a cinco mil trabajadores tanto de planta como eventuales. “Definitivo, está finiquitada, hoy damos a conocer ello, nos hemos desistido del emplazamiento a huelga por virtud de que se satisface el pliego petitorio que acompañamos al emplazamiento a huelga, todo en paz, como Dios lo manda y como lo prevé la ley”, agregó. Por último, el entrevistado comentó que se obtuvieron 400 plazas para jóvenes que llevan laborando más de tres años para Tenaris-Tamsa. Cabe comentar que el emplazamiento estaba programado para el 15 de marzo.

“Juntos Contigo” me da la oportunidad de escuchar a los ciudadanos: Ramón Poo Veracruz

F

ortaleciendo acciones para consolidarse como un gobierno incluyente y cercano a la gente, el próximo miércoles 12 de marzo, se llevará a cabo una edición más del programa “Juntos Contigo”, en donde el Presidente Municipal, Ramón Poo Gil, atenderá personalmente a los veracruzanos para dar solución oportuna a las demandas ciudadanas.

“Una de mis principales preocupaciones es acercar a mi gobierno con la población, para que de forma conjunta mejoremos las condiciones de desarrollo y necesidades más apremiantes de los ciudadanos, por lo cual hemos implementado este programa de atención ciudadana que nos permitirá avanzar juntos con los veracruzanos”; enfatizó Ramón Poo. El Presidente Municipal invitó a ciudadanos de todos los secto-

res a acudir a “Juntos Contigo”, el cual da la oportunidad de manifestar sus peticiones de forma directa, recibiendo atención personalizada de la comuna porteña y directores del Ayuntamiento de Veracruz. La dinámica del programa permite canalizar quejas, sugerencias o solicitudes de manera inmediata, mediante un conjunto de módulos instalados al interior del Patio Central del Palacio Municipal,

a los cuales se les da seguimiento hasta su solución. En este tenor, con el afán de lograr una mayor cercanía, el próximo miércoles 19 de marzo, se llevará a cabo “Juntos Contigo” de forma itinerante en la colonia Las Amapolas Dos, para mayor comodidad de los ciudadanos que habitan en esta zona. Los veracruzanos podrán acudir al recinto gubernamental en horario de 9 de la mañana a 1 de

la tarde, en donde serán atendidos por los titulares de las áreas de DIF, Gobernación, Registro Civil, Trámites y licencias, Infraestructura y Obra Pública, Centro Histórico y Mantenimiento Urbano, Servicios Públicos, Desarrollo Social y Humano, INMUVI, Consejo de Protección Ciudadana y Vialidades, Protección Civil, Bomberos, Comercio y Espectáculos, Turismo y Cultura, Fomento Agropecuario y Medio Ambiente.


XALAPA

LA VOZ Agencias Xalapa

E

n un rincón de la avenida Bolivia, muy cerca de las nuevas oficinas del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el próximo velódromo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la colonia Bolivia, abandonada por las autoridades municipales y estatales, comparte terreno con otro en donde se encuentra asentado un grupo de integrantes de la organización Antorcha Campesina. Aunque la primera está municipalizada, la marginación es la misma para ambos lugares. El panorama es de pobreza y olvido, quizá porque se encuentran metros abajo de la avenida principal, quizá porque representa el final de Xalapa hacia Coatepec, o quizá porque, como argumentan los vecinos, los han confundido con invasores. Arturo Rentería vive con sus dos hijos al inicio de la colonia Libertad y su casa colinda con una de las de los integrantes de Antorcha Campesina. En realidad la única diferencia entre ambos lugares es que la colonia Libertad, que está municipalizada, cuenta con los servicios públicos como alumbrado y drenaje. En la otra parte, no hay luz en las calles. Fuera de esas diferencias, ambos lugares están en completo abandono. Cada habitante ha tenido que arreglar como puede la fachada de

A

pesar de los recientes logros que ha presumido la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y Gobierno del Estado, sobre la recuperación de personas desaparecidas, y a su vez, la desarticulación de bandas de secuestradores, la asociación Colectivo por la Paz prefiere “reservarse” su postura respecto a ello. “Vemos con reserva esto de que se recupera, se desarticula, pero si es así, qué bueno, van por buen camino“, declaró la activista, Anaís Palacios Pérez, en entrevista durante la actividad ‘Bordados por la Paz ‘, en la Plaza Lerdo. Sin embargo, reconoció que sí existe “cierta esperanza” en el nuevo procurador, Luis Ángel Bravo Contreras, debido a que se han notado cambios dentro de la Procuraduría, tanto estructurales, como de discurso. Y sobre ello, dijo que esos rescates y desarticulaciones de bandas de secuestradores, de las cuales se han enterado a través de los medios de comunicación, son símbolo de que “se están moviendo las cosas de una manera distinta“, y la actitud de Luis

11

Colonia Bolivia, en la marginación

A unos cuantos metros de las nuevas oficinas del DIF Estatal y el flamante velódromo, en Xalapa, vecinos y antorchistas comparten un espacio de pobreza, marginación y olvido administración tras administración.

sus hogares y el acceso a ellas; algunos colocaron llantas con piedra, otros forman los escalones con machetes y palas. “El problema es que nos confunden con los del otro lado que son una invasión de una organización campesina que tomaron los lotes ahí y a raíz de esto, a nosotros nos tienen marginados”. En la colonia Libertad, los vecinos tuvieron que cooperar entre ellos para construir un puente que permitiera atravesar hacia la colonia en temporada de lluvia, pues el cauce de aguas pluviales que atraviesa a la entrada de la zona se desbordaba

Sigue pendiente creación de Fiscalía para la Búsqueda de Personas Desaparecidas Xalapa

LUNES 10 DE MARZO DE 2014 |

Ángel Bravo es un ejemplo de ello. “El procurador tiene una actitud diferente al ex procurador, se nota una intención de hacer las cosas diferentes, se han cesado a funcionarias y funcionarios que han incurrido en alguna omisión”, admitió. Y agregó, “entendemos que están habiendo cambios y los vemos de manera positiva porque algunas familias estaban hartas de algunos funcionarios que simplemente no daban algún avance en las búsquedas”. Por otra parte, Anaís Palacios informó que el pasado 25 de febrero se reunieron con el gobernador, Javier Duarte de Ochoa, en donde el mandatario se comprometió a crear la Fiscalía para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, y que cada 15 días, junto con el procurador, se reuniría con las familias de 50 personas desaparecidas. Chinameca, Cosamaloapan, Tierra Blanca, Veracruz, Boca del Río, Cardel, Úrsulo Galván, Poza Rica, Banderilla, Xalapa, Xico y Orizaba, son algunos de los municipios donde se tienen registrados esos 50 casos, siendo la zona conurbada Veracruz – Boca del Río donde ha habido mayor número de desaparecidos.

por todo el campo principal. “Aquí nunca vienen las autoridades, ni les preocupa. ¿Sabe cuándo es la única vez que vienen?, cuando andan en campaña. Ahí sí, los ves patinando en el lodo hasta arriba, ya después no los volvemos a ver. Sabemos que existen porque los vemos en el periódico”. A eso se suma que la única entrada para la colonia son unas pequeñas escaleras de pavimento que supuestamente invaden el terreno de un señor, quien ya les anunció que construirá esa zona, bloqueándoles el acceso a la avenida Bolivia. “Pues nos vamos a quedar in-

comunicados porque el señor dice que va a vender sus dos lotes y ya va a construir. Entonces pues necesitamos que alguien venga a ver cómo le vamos a hacer porque esos escalones nos los hizo el Gobierno del Estado”. Ulises Montes cuenta que, para ellos, los paracaidistas resultan un problema, pues atribuyen la delincuencia de la zona a su presencia: “Luego pasan junto a las casas de nosotros y se roban las cosas. Hablamos a la policía pero no han venido, más que nada en la parte de atrás”. En la reserva donde permanecen

los integrantes de Antorcha Campesina, la gente está a la expectativa de las personas que entran. Ninguno quiere hablar sobre la situación de su colonia. Para encontrar información hay que hablar con “la persona responsable”, Alberta Hernández Vilchis, ex regidora del ayuntamiento de Xalapa. A los invasores antorchistas y los colonos de La Libertad los tratan casi igual. No hay apoyo para mejorar su calidad de vida, caminan entre lodo y piedras. Su imagen es la de la pobreza escondida a unos metros de donde habrán de estar los atletas internacionales que visitarán Xalapa.

Rescataron a tres perros maltratados por su propietario Agencias Xalapa

T

res perros maltratados fueron rescatados el pasado miércoles por parte de la asociación Adopciones Xalapa en un acto que puso en riesgo la vida de dos voluntarios y que derivó en la detención de una persona por el delito de perturbación del orden público Adriana Rodríguez, integrante

El sujeto los atacó a machetazos, pero cuando dos voluntarios acudieron en su ayuda, también intentó lesionarlos, por lo que fue detenido por perturbar el orden público.

de la organización, narró que fue a través de una llamada anónima como supieron de un perro que había sido atacado con un machete por parte de un vecino de la colonia Vasconcelos de Xalapa, por lo que acudieron al sitio y fue ahí cuando descubrieron que dos animales más se encontraban en situación de maltrato.

Indicó que en un principio, los propietarios de la casa en la que se encontraron a los dos animales lastimados, y que fueron señalados por los vecinos como agresores de un animal más, les permitieron el acceso, sin embargo minutos después una tercera persona llegó y los amenazó.


12 | LUNES 10 DE MARZO DE 2014

estado

La VoZ


La Roja

LUNES 10 DE MARZO DE 2014 Daniela Jácome Hernández La Voz de Veracruz

/

D

urante el fin de semana, se vivió escases de agua en la zona conurbada, Veracruz – Boca del Río – Medellín, en diferentes colonias. El Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS), dio a conocer que debido a “trabajos de libranza” por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el fin de semana se quedarían sin agua diversas colonias de la zona conurbada. Sin embargo el aviso llegó demasiado tarde para los colonos, pues el SAS no advirtió de manera adecuada a la ciudadanía de que padecerían todo el fin de semana de este liquido. Las colonias que se vieron afectadas por las operaciones del SAS Metropolitano son: Medellín, Tejar, Casa Blanca, Infonavit Jardines de Medellín, Villa de Guadalupe, Paraíso 1 y 2, Obrera Campesina, Teresa Morales. Otros fraccionamientos que no tuvieron acceso al agua este fin de semana son México, Las Flores, Gutiérrez Rosas, Dos Bocas, Paseo del Campestre, Arboleda San Ramón, Puente

Fin de semana sin agua en Veracruz, Boca del Río y Medellín Moreno, Los Ríos, Bonfil, Lorenzo Barcelata, C. de Rojas, Playas de Vacas, Las Palmas, Las Vegas I Y II, Francisco Villa, Las Razas, E. Rebsamen, Artículo 123, Las Granjas, Fábrica de la Bimbo, Morro, Adalberto Tejeda, Ejido 1 de mayo sur y Norte, Villa Rica Sur. Los habitantes de la zona conurbada desde luego se mostraron en un gran descontento por la premura de la noticia, pues a la mayoría no le dio tiempo de almacenar agua en botes y añadiéndole a esto que el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS) no ayudó como debería haber hecho, con pipas que abastecieran a la población. También se vieron afectados los habitantes de Jardines de Mocambo, Graciano Sánchez, Revolución, Reforma, Virginia y Zaragoza.

El aviso llegó demasiado tarde para los colonos, pues el SAS no advirtió de manera adecuada a la ciudadanía de que padecerían todo el fin de semana de este liquido.

Confiscan rancho con avionetas, armas y droga Agencias

L

a Marina de México se incautó de un rancho que albergaba seis avionetas, armas y drogas, aparentemente del cártel de Sinaloa, informaron este sábado autoridades que además arrestaron a tres presuntos colaboradores de esa organización criminal fundada por el recientemente detenido Joaquín “El Chapo” Guzmán. En un operativo realizado el 5 de marzo en Cuiliacán, un municipio del estado de Sinaloa, “fueron aseguradas tres personas y un rancho, en el cual se localizaron seis avionetas, vehículos y armamento”, como armas largas y un tubo lanza granadas, indica un comunicado de la secretaría de Gobernación. En el interior del rancho también fueron localizados dos paquetes de polvo blanco con las características de la cocaína, así como 200 dosis que parecen ser de

Así como armas largas y un tubo lanza granadas, indica un comunicado de la secretaría de Gobernación.

marihuana y de una droga sintética conocida como “piedra”, añadió el parte. “La zona del operativo está controlada por el cártel de Si-

naloa, por lo tanto podemos asegurar que los detenidos pertenecen a esta organización criminal. No puede ser de otra manera”, dijo a la AFP una

fuente de la Fiscalía estatal que pidió el anonimato. El cártel de Sinaloa fue fundado a finales de la década de los 80 por varios capos, entre ellos “El

Chapo” Guzmán, considerado el narcotraficante más poderoso del mundo, que fue arrestado el 22 de febrero en el turístico puerto de Mazatlán, Sinaloa tras haber estado prófugo 13 años. Esta organización criminal tiene actividad en unos 50 países de América, Europa y Asia y es considerada por el Gobierno mexicano como la que más droga ha introducido a Estados Unidos. El transporte de los estupefacientes suele hacerse de múltiples maneras: a bordo de avionetas, de camiones y buques de carga que aparentan transportar productos legales, e incluso a través de una red de túneles clandestinos que atraviesan la frontera entre México y Estados Unidos. Las fuerzas federales de México han realizado últimamente numerosos operativos en Sinaloa con el objetivo de aprehender a otros capos del cártel, como Ismael “Mayo” Zambada y Juan José Esparragoza, alias “El Azul”.


14

|LUNES 10 DE MARZO DE 2014

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

U

na familia que iba a bordo de una camioneta a exceso de velocidad, fueron víctimas de un aparatoso choque volcadura sobre la autopista Veracruz-Córdoba a la altura del kilometro 83. Elementos de la Policía Federal llegaron al lugar para brindar vialidad sobre la autopista ya que se estaba formando un caos vial y acordonar la zona para el arribo de socorristas de diferentes Instituciones. Rescatistas de Cruz Roja que iban a bordo de la unidad de rescate 592, tuvieron que hacer maniobras de extracción para sacar a las personas que se en-

LA RojA

LA VoZ

Volcadura en autopista Veracruz-Córdoba contraban atrapadas dentro de la camioneta. Lamentablemente dos integrantes de los cuatro familiares resultaron lesionados con golpes, cortadas y fracturas múltiples, rápidamente fueron empaquetados y trasladados por socorristas

de la Cruz Roja al Hospital Milenio que se encuentra ubicado en la ciudad de Veracruz. La familia comentó que se dirigía hacia Córdoba a visitar a unos familiares, a bordo de una camioneta Ford Escape color perla con placas del estado de México. La

cual resulto pérdida total después del accidente. Personal de Auxilio Vial también llegaron al lugar para apoyar en lo que se necesitara y acordonando desde medio kilometro atrás para evitar otro percance, mientras se encon-

traban haciendo maniobras de rescate. Los hechos ocurrieron en la autopista Veracruz-Córdoba, pasando la caseta de cobro a la altura del kilometro 83, alrededor de las nueve de la noche del domingo.

Lesionan a dos jóvenes al intentar asaltarlos en Las Trancas Un grupo de vándalos pretendió asaltar a dos muchachos que caminaban por la avenida Principal, sin embargo opusieron resistencia y fueron lesionados con arma blanca Agencias / Las Trancas

U

n grupo de vándalos pretendió asaltar a dos jóvenes que caminaban por la avenida Principal de la localidad de Las Trancas, sin embargo opusieron resistencia y fueron lesionados por un arma blanca en repetidas ocasiones, por lo que tuvieron que ser atendidos por técnicos en urgencias médicas de Cruz Ámbar. Minutos después de las 00:00 horas, fue reportado al número de emergencias 066, dos personas lesionadas con arma blanca en la citada avenida a la altura de la iglesia. Personal paramédico de Cruz

Ámbar, al mando de Rafael Mota, se dieron cita en el lugar del incidente y prestaron sus servicios a dos jóvenes que presentaban heridas en diversas partes del cuerpo y rostro. A decir de los agraviados, al caminar por la avenida Principal de la citada localidad, municipio de Emiliano Zapata, salió al paso un grupo de vándalos que pretendieron despojarlos de sus pertenencias. Sin embargo, se defendieron y entre los golpes y jalones, los agresores sacaron de entre sus ropas un arma punzocortante con la cual lesionaron a los transeuntes. Uno de ellos presentó severas heridas en el rostro, por lo que fue llevado a la clínica 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) junto con su compañero, lugar donde quedaron internados en la sala de urgencias para valoración médica. Efectivos de la Policía Municipal de Emiliano Zapata, acudieron al lugar y realizaron diversos recorridos en la zona para la ubicación de los agresores, sin embargo lograron evadir la acción de la justicia.


LA RojA

LA VoZ

LUNES 10 DE MARZO DE 2014 |

15

Escándalo tras cancelación del concierto de Marc Anthony en Veracruz Daniela Jácome / La Voz de Veracruz

E

Reportes policiales refieren que los agresores huyeron del lugar pese a la extensa búsqueda que realizaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.

Un muerto y tres lesionados saldo de balacera Agencias

U

na persona perdió la vida y dos más resultaron heridas, luego que dos in dividuos les dispararon desde una motocicleta en marcha, en la esquina de las calles Tokio y División del Norte, colonia Portales, delegación Benito Juárez. Reportes policiales refieren que los agresores huyeron del lugar pese a la extensa búsqueda que realizaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina. Los hechos ocurrieron la mañana cuando integrantes de la Asamblea de Barrios se disponían a desalojar una empresa con razón social “Llano de la Torre”. De acuerdo con las investigaciones, los presuntos sicarios abrieron fuego contra los manifestantes, resultando muerto un

ste fin de semana se dio a conocer a través de las diferentes redes sociales, que el concierto de Marc Anthony que se llevaría a cabo en el Word Trade Center de Boca del Río era cancelado. El evento se realizaría el día 19 del presente mes. Ahora será hasta el mes de mayo cuando Marc Anthony regrese a los es-

cenarios, y en esas fechas será cuando se den a conocer cuando será la nueva presentación de cantante. En la página de Facebook de producciones Ocesa (organizador del concierto), se dio a conocer que el cantante fue recientemente diagnosticado con laringitis e inflamación severa de sus cuerdas vocales. Hasta el momento es la única información que se ha brindado a

los fans que desde hace semanas ya tenían sus boletos comprados, sin dar más detalles de donde serán reembolsados el dinero de los boletos ni más por menores. El cantante, quien recientemente visitó Veracruz en el marco del Festival de la Salsa de Boca del Río, había contemplado nuestro estado como parte de su gira ‘Vivir mi vida’, con el que realizaría un concierto el 19 de marzo en el World Trade Center.

hombre que recibió un impacto a la altura de la costilla izquierda, el cual hasta el momento se encuentra en calidad de desconocido y cuya edad es de 30 años aproximadamente. También resultaron heridos Armando Eder Pineda Zaragoza, de 31 años, quien recibió dos balazos en la pierna derecha; y Blanca Rita Sánchez, de 65 años, quien fue lesionada en la pierna izquierda. El hombre y la mujer fueron trasladados al hospital de Xoco y al de traumatología del sur, respectivamente, donde su estado de salud es reportado como estable. De los hechos, tomó conocimiento el Agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial Benito Juárez 1, quien integra la averiguación previa correspondiente para intentar dar con los responsables de la agresión.

Sentencian a 55 años de cárcel contra líder de narcomenudistas por doble homicidio Agencias

U

na sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) confirmó una sentencia de 55 años de prisión por el delito de homicidio calificado en contra de Carlos Guillermo García Vázquez, a quien se responsabiliza de ser el autor intelectual y material de dos homicidios cometidos en la delegación Tlalpan por disputas entre narcomenudistas. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) explicó que la Primera Sala Penal del DF confirmó la sentencia condenatoria contra García Vázquez al desestimar los agravios presentados por su defensa y convalidar los elementos de prueba aportados por la Fiscalía de Ho-

La Primera Sala Penal del DF confirmó la sentencia condenatoria contra García Vázquez al desestimar los agravios presentados por su defensa y convalidar los elementos de prueba.

micidios de esa dependencia. En su resolución, los Magistrados de la Primera Sala Penal ratificaron la sentencia de primera instancia dictada por el Juez Vigésimo Octavo Penal del DF que tie-

ne su sede en el Reclusorio Oriente en julio del 2013. De acuerdo con la causa penal 276/2011, el ahora sentenciado Carlos Guillermo García ordenó el homicidio de dos personas por

problemas derivados del delito de narcomenudeo, para lo cual contó con la complicidad de Carlos Iván García Villaseñor y Eduardo Moreno Sánchez, quiénes ya fueron condenados a 32 años de cárcel, cada uno, por su participación en el doble asesinato. Los ahora sentenciados tenían problemas con las víctimas debido a que ambas partes se dedicaban a la venta de droga al menudeo en calles de la Delegación Tlalpan, por lo que supuestamente García Vázquez ordenó a sus cómplices privarlos de la vida, ya que era líder de uno de los grupos delictivos en disputa. Derivado de ello, el 6 de julio de 2011, García Villaseñor y Moreno Sánchez, arribaron a la esquina de las calles Piedra Filosofal y Piedra Caliza, colonia Isidro Fabe-

la, delegación Tlalpan, donde interceptaron a una de sus víctimas. Eduardo Moreno sacó un arma de fuego de entre sus ropas y realizó varios disparos contra uno de los afectados, privándolo de la vida de manera instantánea, mientras que Carlos Iván García vigilaba que no hubiera elementos policíacos para evitar el crimen. Cuatro meses después, el 7 de Noviembre de 2011, Moreno y García Villaseñor cometieron otro homicidio en la calle Corregidora, colonia Miguel Hidalgo, delegación Tlalpan, repitiendo el modus operandi a petición de su presunto líder, Carlos Guillermo García Vázquez, lo cual se pudo corroborar con diversos testimonios de los propios inculpados y otras pruebas periciales.


LUNES 10 DE MARZO DE 2014

Insólito El peligroso camino de la miel

Como suele suceder con tribus que tienen cientos de años de vida, las costumbres y tradiciones pasan de generación en generación y para los Gurung, el cultivo y colecta de miel sigue siendo todo un ritual. A pesar de que poco a poco menos son los aventureros que se atreven a escalar algunas zonas del Himalaya, en Nepal, cada dos años los llamados Gurung, se arman con escaleras hechas a mano, canastas y palos para subir acantilados y buscar las colmenas de abejas más grandes del mundo. Su estilo de vida -porque así lo es- se encuentra amenazado por la comercialización y excursiones turísticas que ofrecen join a honey hunt a los visitantes, una oportunidad de “unirse a una cacería de miel”. Dicho esto, el fotógrafo Andrew Newey, aprovechó para sacarle provecho a esta tradición y mediante unas bellas imágenes intentar revivir esto.

.

Estudiante de 13 años construye un reactor nuclear casero U

n adolescente británico podría convertirse en el científico más joven de la historia en construir un reactor de fusión nuclear en la comodidad del laboratorio de su escuela. Jamie Edwards comenzó a trabajar desde octubre del año pasado en este proyecto, donde lo más difícil fue buscar financiamiento y, por supuesto, convencer al director de que la escuela no iba a volar en pedazos.

Al final, el directivo accedió a prestarle un espacio dentro de la Penwortham Priory Academy y un donativo de 3,340 dólares. Durante días el joven Jamie trabajó sin descanso después de las clases, y subía los avances del proyecto en un blog. Edwards consiguió una cámara y bomba de vacío, cable de tungsteno, una barra de aluminio, válvulas y otros materiales para finalmente lograr la colisión de dos

¿Una red social para ebrios?

A

hora hay redes sociales para casi cualquier cosa: para encontrar pareja, para los amantes de los animales, para los emprendedores, etc. Sin embargo, dos desarrolladores creyeron que era momento de lanzar un nuevo concepto de red social, esta vez enfocado a los bebedores. LIVR es el nombre de esta plataforma, en donde para poder ingresar es necesario hacer una prueba de aliento que confirme que los usuarios traen unas copas encima. Una vez que se ha ingresado, los fanáticos del alcohol pueden visualizar en donde hay mejor ambiente a través de círculos de colores en un mapa, así como conocer qué tan “entonados” están otros usuarios de la red social. Por si fuera poco, los usuarios también se pueden contactar entre sí para jugar “verdad o reto” de forma virtual. Al completar los retos, se ganan puntos para ser el número uno en el ranking local de borra-

chines. Naturalmente, en el sitio web de de LIVR dicen no alentar a que la gente conduzca bajo efectos del alcohol. Además el sistema integra una función llamada “Blackout” por si las evidencias de una noche de juerga son muy bochornosas, simplemente hay que apretar este botón para borrar todos los datos. Según sus creadores, este proyecto pretende ser una alternativa para que las personas publiquen sus verdaderas personalidades sin preocuparse porque sus fotografías y publicaciones sean leídas por sus abuelas o sus jefes. Con tan sólo ver el video surgen muchas dudas, por ejemplo, nunca mencionan nada acerca de un registro, o como se maneja información tan delicada como la ubicación, número telefónico y estado etílico de sus usuarios. Sin mencionar que difícilmente una aplicación así lograría pasar los filtros de la App Store.

átomos de hidrógeno y obtener así uno de helio. Para la construcción del reactor casero, Edwards consultó un sitio web de código abierto para físicos aficionados y señala que uno de los mayores desafíos fue localizar y sellar las fugas en la cámara de vacío. Además, tuvo que asistir a un curso de seguridad de radiación antes de poner el reactor en funcionamiento.

Aunque toda la escuela celebra el éxito del proyecto científico capturado por las cámaras de la BBC de Londres, la fusión aún debe ser

verificada por el Open Source Fusor Consortium, que se dedica a la investigación no profesional sobre fusión nuclear.

Estados Unidos adelantó una hora el reloj

L

a mayor parte de Estados Unidos adelantó el reloj una hora la madrugada de este domingo para ajustarse al horario de verano y ganar una hora de luz natural, lo que a su vez permitirá ahorrar energía. Esta práctica encuentra sus orígenes en una sugerencia de Benjamin Franklin, quien en un escrito de 1784 estimó que adelantar la hora al inicio de la primavera podría permitir un ahorro considerable en velas. El cambio de horario se usó

posteriormente durante la Primera Guerra Mundial (19141918), para ahorrar el combustible necesario en la generación de electricidad, y su impopularidad originó que la medida no se volviera a implantar hasta la Segunda Guerra Mundial (19391945), concretamente entre febrero de 1942 y septiembre de 1945. La Ley de Política Energética de 2005, firmada por el entonces presidente, George W. Bush, estipuló que a partir de 2007 el

horario de verano comenzara el segundo domingo de marzo y concluyera el primer domingo de noviembre. La medida, no obstante, no es obligatoria en todos los estados y actualmente el cambio de horario no se aplica en Arizona, Hawai, Samoa, Guam, Puerto Rico, las islas Marianas del Norte y las islas Vírgenes estadounidenses. El país volverá al horario de invierno la madrugada del 3 de noviembre de este año.


LUNES 10 DE MARZO 2014

Aficion

Una probadita del “plato fUerte”

Como un adelanto de lo que se vivirá el próximo 14 de marzo en la primera parada de los Red Bull X-Fighters en la Plaza de Toros México, la explanada del Palacio de Bellas Artes recibió a cientos de aficionados, que fueron testigos de una gran exhibición del motrocross freestyle. Entre los participantes estuvieron los pilotos mexicanos Erick Ruiz y Alex Cervantes, acompañados por el chileno Javier Villegas, quienes salieron a calentar en las dos rampas puestas enfrente del recinto de Bellas Artes, donde el público alentó con porras, aplausos y gritos.

¡Grandes derrotas!

Pocas veces se ve dentro del futbol mexicano y en una misma jornada, que los llamados “Cuatro Grandes” del balompié azteca pierdan. Casi una década tuvo que pasar para que los aficionados a Pumas, Chivas, América y Cruz Azul, vieran a sus equipos salir con la cabeza agachada pues el resultado no les favoreció en lo más mínimo.


18 | LUNES 10 DE MARZO DE 2014

AFICIÓN

LA VOZ

Los despluman Interviene SAE a Gallos Blancos por fraude

A ¡De brujos, mártires y milagros!

A

sí es; después de este primer viernes de marzo, el equipo de los Tiburones Rojos dejo de ser el que era antes, además de que se metió a la recta crucial del torneo Clausura 2014 lleno de misticismo y milagros, con un plantel que vive los partidos de forma más intensa, que como lo hacía antes de la llegada del Chelis. El tiempo es ahora y me da la sensación al igual que muchos fieles aficionados de los escualos, que estos entendieron lo que se jugaba, lo que significa vestirse de rojo y ser local en el “Pirata” Fuente. Sin duda falta mucho trabajo táctico, falta mucho buen fútbol y más orden; pero si de algo estoy seguro es que este equipo irá por todas las canicas para buscar salvarse del torneo y si fuera el caso de irse a la división de Ascenso; lo hará con la cara en alto, con orgullo y compromiso y no como en otros torneos equipos de Veracruz que se han ido con más pena que gloria. De ahora en adelante el “Pirata” Fuente debe convertirse en una sólida fortaleza de donde ni un solo punto puede escapar y visitar canchas complicadas con la firme idea de morirse en el terreno de juego. Y si siguen jugando así seguirán apareciendo los “brujos” como el arquero Melitón Hernández quién tuvo una noche de ensueño el pasado viernes cuando se entrego al equipo escualo como si fuera su último partido. Le atajo hasta lo imposible a los dirigidos por Gustavo Matosas e inclusive se dio el lujo de detenerle un penal al charrúa Matías Britos. Y si hacia faltan más...Luis Sánchez quien le dio el triunfo a los Tiburones Rojos cuando el partido moría, sacando una bola mágica que se incrusto en el arco de Cristian Martínez sorprendiendo a propios y extraños. También hay que hablar de los mártires como Ángel Reyna, el defensa Carlos Cárdenas, Christian Llama y por qué no mencionarlo hasta el mismísimo Borja que de “Doctor” no trae nada pero que deja hasta el alma en la cancha, gente que se echan al equipo a los hombros y reman contra corriente, buscando el beneficio grupal y no personal. Y así es como los milagros empiezan a aparecer; así como el que se dio este fin de semana en León. Se espera que con esta dosis de pasión y hambre de primera división los Tiburones Rojos logren el objetivo principal que es mantener la categoría, porque es algo que solo ellos tienen en sus manos. Considero que hay que reconocer el trabajo que ha hecho la directiva del Veracruz, que con lo que tiene ha ido resolviendo las situaciones adversas con el gran apoyo de la afición. Además me parece que no es que el “Cabezón” Luna no pudiera con la situación; si no que la directiva busco al “Chelis”, el mejor para el tema del descenso...Y como dijo este último luego de su primera derrota al mando del equipo...”El Dios del fútbol, siempre recompensa”. Y así parece ser, porque desde que llego el “Chelis” hasta los vientos en el puerto cambiaron y los milagros poco a poco comienzan a darse. Robby Varela ¡Hablemos de fútbol! Sígueme @robbyvarela

unque medios aseguran que el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) de la Secretaría de Hacienda intervino las acciones del club Querétaro aún no hay información oficial al respecto. La acción se habría dado como parte de la investigación por fraude que realiza la PGR en contra de la empresa Oceanografía, que pertenece a Amado Yáñez, quién también es dueño del equipo de futbol . Los que sí es oficial es que el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) anunció que el próximo martes 11 de marzo iniciará el pago de adeudos a los trabajadores de la empresa Oceanografía, en un esquema coordinado con el gobierno del estado de Campeche. En un comunicado, el organismo expone que como administrador de Oceanografía llevará a cabo un diagnóstico inicial de la situación de la empresa, para lo cual se allegará toda la información financiera, contable y operativa disponible. El director del SAE, Héctor Orozco, encabezó en Ciudad del Carmen una reunión de trabajo con empleados de la empresa administrada y transmitió al gobernador

de Campeche, Fernando Ortega, el reconocimiento de la federación por la colaboración en este esfuerzo para establecer el esquema de pagos atrasados a los trabajadores de Oceanografía. Al mismo tiempo, el titular del SAE externó a los trabajadores su reconocimiento por la aceptación a reincorporarse a sus tareas, como parte de los acuerdos. Es instrucción del presidencial que como administradores de la empresa asegurada por la Procuraduría General de la República (PGR) y transferida al SAE, “construyamos una solución integral y completa a los inconvenientes derivados de la situación del consorcio”, indicó el titular del organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda. A pesar de la acción legal, el Centro Gallo de Alto Rendimiento y el Estadio Corregidora quedaron libres de ser asegurados, ya que son propiedad del Gobierno de Querétaro. Además las actividades de los Gallos se realizaron con normalidad. El pasado 28 de febrero, Banamex anunció un impacto negativo en sus finanzas de unos tres mil 177 millones de pesos a raíz de su exposición a Oceanografía, un proveedor de servicios petroleros acusado de fraude y de lavado de dinero. /Mesa de Redacción

Es David Comizzo nuevo técnico de Morelia El argentino es el tercer entrenador de la monarquía en el presente torneo

L

a Directiva de Monarcas Morelia informó este domingo que Ángel David Comizzo será su nuevo Director Técnico, tras la salida del argentino de su anterior club, Universitario de Deportes de Perú. El argentino, quien estará en su tercera aventura al frente de un equipo de la Liga MX, será el tercer técnico del cuadro michoacano en el presente torneo. A través de su cuenta de twitter @ FuerzaMonarca, se hizo el anuncio oficial sobre la llegada del estratega, quien

por cierto, tuvo la oportunidad de atajar como futbolista en el conjunto monarca y se coronó campeón con ellos en el 2000. “Ángel David Comizzo, quien conoce la esencia y filosofía de Monarcas, se convierte en nuestro nuevo DT ¡Bienvenido!”, se expuso en la cuenta oficial del club. Comizzo ya dirigió en México a Gallos Blancos de Querétaro en dos diferentes etapas, y llega procedente del equipo peruano Universitario de

Deportes, a quienes hizo campeones la temporada anterior. Para el cuadro de la monarquía, Ángel David Comizzo será su tercer técnico en lo que va de la presente campaña. El certamen lo arrancó el argentino Carlos Julio Bustos, pero la paciencia de la Directiva apenas le alcanzó para cuatro partidos, luego de que el equipo michoacano consiguiera una victoria, un empate y dos derrotas. Tras la salida de Bustos, asumió en el cargo Eduardo “Yayo” de la Torre, quien sólo aguantó cinco partidos del torneo oficial al frente del equipo, más los dos de la fase previa en Copa Libertadores. En la Liga sólo ganó un encuentro, empató dos y perdió dos, además de quedar eliminado en la Copa Libertadores, lo cual fue suficiente para que presentara su renuncia. /Mesa de Redacción


LA VOZ

AFICIÓN

LUNES 10 DE MARZO DE 2014 |

19

• En la jornada diEz, tundEn a los 4 grandEs

Con la cola entre las patas

Nueve años pasaron para que los equipos más famosos perdieran en la misma jornada

L

os 4 grandes del futbol mexicano tuvieron en la jornada 10 del Clausura 2014 una fecha para el olvido, al caer en sus diferentes compromisos. Tal situación no se gestaba desde el Apertura 2005, cuando las escuadras más populares del país tropezaron en la fecha 12 de aquel torneo. Este curioso hecho se empezó a “co-

cinar” desde el pasado viernes, cuando Pumas y Chivas cayeron en sus visitas a Morelia y Tijuana, respectivamente. Pese a que los universitarios se fueron al frente en el Morelos, la monarquía liquidó 3-1 a los de José Luis Trejo. Un par de horas después, Chivas terminaría en la lona en el Caliente, pues los Xolos vencieron por dos goles. En la jornada sabatina, América tenía la oportunidad de cortar la mala racha de los grandes y aunque tenía dos goles de ventaja en la cancha del Estadio Azteca terminó goleado 4-2 ante Santos Laguna. Tocó turno para el líder del certamen, Cruz Azul, pero fue el equipo que más afectado salió esta jornada, pues el último

lugar de la tabla antes de iniciar esta fecha, los Tigres se desataron con tres goles, y salieron del fondo. En octubre de 2005, Chivas cayó ante Monterrey, América perdió un largo periodo de invicto frente a Jaguares, Cruz Azul tropezó con Necaxa y Toluca goleó

a los Pumas. Nueve años tuvieron que pasar para que los cuatro grandes del campeonato mexicano perdieran en la misma fecha lo que sin duda los pone con la obligación de buscar el desquite en la próxima jornada. /Mesa de Redacción

Está dolido Asegura Luis Fernando Tena que Cruz Azul fue exhibido

N

o habían perdido en todo el torneo y la noche del sábado fueron exhibidos por los Tigres en el volcán, al menos esa es la opinión del entrenador del Cruz Azul, Luis Fernando Tena quien reconoció fueron superados por los felinos. “No me voy tranquilo, me duele mucho perder, nos vamos molestos, el equipo se entregó, luchó pero fuimos superados y nos exhibe algunas cosas que tenemos que mejorar “Tenemos que reconocer que Tigres fue mejor que nosotros, insisto tuvo más tiempo la pelota, más oportunidades de gol, no estuvimos finos ni claros, estuvimos sin profundidad, tenemos que analizar bien el partido y

corregir los errores”, dijo. Tena reconoció que aunque sabían que en algún momento podían perder, la derrota de 3-0 ante Tigres si fue inesperada. “Es inesperado (el resultado), son tres goles que siempre duele recibir, habíamos recibido tres en nueve partidos y hoy recibimos tres, sabíamos iba a ser un partido complicadísimo, Tigres fue mejor, ganó con justicia e hizo mejor partido, tuvo más llegadas y mereció el triunfo. “Nos duele y queríamos seguir ganando, seguir arriba, nos exhibieron algunas cosas que tiene el equipo, jugamos contra un equipo sólido y decidido, fue mejor en general en todo el partido”, señaló. /Mesa de Redacción


Cultura LUNES 10 DE MARZO DE 2014

Leandro Fernández de Moratín (1760-1828)

1760 Un día como hoy nació Leandro Fernández de Moratín, poeta y autor dramático español, el más relevante autor de teatro del siglo XVIII español. “El sí de las niñas”, es una de sus más populares obras. Sus máximas son: el teatro como deleite e instrucción moral (escuela de buenas costumbres) y una acción que imite de modo verosímil la realidad. De ahí nace el apego a las reglas dramáticas en todas sus facetas, especialmente la regla de las tres unidades: la de unidad de acción, de lugar y tiempo. Asimismo, no fue un retrasado poeta del XVIII español, ni un anticipo de vagas tonalidades románticas, sino un puro y fiel representante de ese auténtico resurgir del gusto clásico que coincide, en su plenitud, con los albores del romanticismo.

Presentan la serie “Vida y obra de Octavio Paz” C

lío TV, casa productora de documentales históricos, presenta la serie “Vida y obra de Octavio Paz” en el marco del centenario del natalicio del Premio Nobel de Literatura, que se cumple el próximo 31 de marzo. De acuerdo con información difundida por la productora, dirigida por el historiador Enrique Krauze, el documental abarca los primeros 54 años de vida del poeta, repasando los acontecimientos más importantes de su vida pública y privada. “Desde su solitaria infancia en la casa de su abuelo, el intelectual Ireneo Paz, hasta su época como embajador de México en la India, incluyendo sus pasos por España durante la Guerra Civil, por Estados Unidos en la creación de las Naciones Unidas, y por París, donde formó parte del movimiento surrealista del escritor André Bretón” serán abordados en la serie que comenzó a transmitirse en el Canal 5.

Asimismo, el programa que será narrado por la actriz Cecilia Suárez y contó con la edición literaria de Christopher Domínguez Michael, también abordará las alegrías y las tragedias, el amor y la muerte, el éxito y el dolor, que forjaron el carácter y marcaron la obra poética y ensayística de Octavio Paz, que hacia el tormentoso verano de 1968 destacaba ya como uno de los más grandes autores de las letras hispanoamericanas. La primera parte fue retransmitida el 8 de marzo por el Canal 4, y el domingo por el Canal 2. La segunda parte, en la que se ofrece un acercamiento a la vida de poeta entre los años de 1968 y 1998, se transmitirá el 13,15 y 16 de marzo. En la tercera parte que podrá verse el 20, 22 y 23 de marzo, se abordará, por ejemplo, su vida estudiantil. Finalmente, en la cuarta parte de la serie dirigida por Carlos Armella., se transmitirá el 27, 29 y

30 de marzo se desarrolla en tres segmentos que se van intercalando una y otra vez: por un lado, la lectura de diversos extractos de la teoría estética de Paz, leídos por la actriz Cecilia Suárez; por otro, una selección cuidadosa del material de archivo en que el autor discute su obra y sus posturas en torno al arte poética, y finalmente una serie de secuencias en las que se recuperan los pasajes central del gran poema autobiográfico Pasado en claro, leídos tanto por Paz mismo como por Cecilia Suárez. A estos festejos se suma la revista Letras Libres, también dirigida por Krauze, cuyo número 183 -ya en circulación- está dedicada al poeta. En esta edición titulada “Paz, hombre en su siglo. Poesía, amor, revolución” escriben Krauze, David Huerta, Michael Wood, Tedi López Mills, Guillermo Sheridan, Christopher Domínguez, Donald Keene, Castañón, Marc Fumaroli y Fernando García Ramírez. / El Universal

Exponen trabajo del mexicano ganador del Pullitzer 2013 G

alardonado con el Premio Pullitzer 2013, Narciso Contreras regresa a México con fotografías que documentan su trabajo de cuatro años en países extranjeros. Desde ayer viernes, la Escuela Activa de Fotografía, ubicada Coyoacán, exhibe el trabajo de este fotógrafo mexicano, ganador del Premio Pullitzer 2013. El fotoreportero, quien obtuvo el reconocimiento internacional por el trabajo que realizó en la guerra de Siria, en la categoría de Fotografía Noticiosa, como colaborando con la agencia de noticias AP, expresó durante la inauguración de la exposición que “la fotografía tiene sentido cuando hay espectadores”. La muestra, curada por el Jorge Machado Gallardo, subdirector de la escuela, incluye 35 fotografías que documentan su paso por paí-

ses como Egipto, Birmania y Siria. “Lo admiro mucho como fotógrafo, pero lo admiro más como persona”, declaró Machado Gallardo, quien fue profesor de Contreras en su paso como alumno de la institución. El curador se refirió a la técnica de Narciso como aquella habilidad

de hacer de la tragedia un evento plenamente artístico y visible para el público. “A pesar de que cada fotografía puede ser una cicatriz dolorosa del mundo, cuando fotografío cada una es un momento de correspondencia con la realidad que retrato, con los sujetos de la foto, con el ambiente y con nues-

tra conciencia, y al mismo tiempo la fotografía es una acción que no termina de completarse, continúa construyéndose para dejar un relato, una memoria visual del mundo, para que no olvidemos”, dijo. Las fotografías de la exposición se enfocan en los recientes conflictos de guerra en Siria. “Desde la guerra abandonada de Birmania, hasta los barrios de clase trabajadora, abatidos por la artillería y los bombardeos en Alepo; la mirada extraviada de las medio viudas de Kashmir, y el éxtasis espiritual de los sadhus desnudos en el sagrado Ganges, eso es lo que yo he visto, y estos son los documentos”, señaló Contreras. El fotógrafo de guerra señaló que su labor va más allá de un premio de talla internacional y que el hecho de haber obtenido el reconocimiento en el mundo

no cambió su manera de percibir la vida; sus objetivos en la profesión que eligió siempre han estado presentes. “Al fotografiar, el mundo se revela y entonces construimos un entendimiento común, un entendimiento que evoca nuestra humanidad, nuestra compasión y nuestra solidaridad con el otro”, sostuvo. La exposición permanecerá abierta en la galería Candela de la Escuela Activa de Fotografía durante un mes. De lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Posteriormente se presentará en Querétaro, en Fotofest, que se realizará del 14 al 19 de abril. En mayo, Narciso Contreras viajará a Croacia y presentará su trabajo en el Museo de la Guerra. / El

Universal


Global LUNES 10 dE marzo dE 2014

AumentA Arribo de turistAs internAcionAles por Avión: sectur

La sectur informó que en enero de 2014, la llegada de visitantes internacionales a México vía aérea creció 11.8 por ciento, respecto al mismo periodo del año anterior, al alcanzar 1.2 millones de turistas. De acuerdo con cifras del Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM), del Instituto Nacional de Migración, en relación con nuestros principales mercados, Estados Unidos se mantuvo como el más importante por esa vía, con 575 mil visitantes, lo que significó un aumento de 15 por ciento, en comparación con enero de 2013. Asimismo, los turistas provenientes de Canadá se incrementaron en 1.8 por ciento, y los del Reino Unido, en 2.3 por ciento.

E

l mandatario realizará una visita oficial a Ecuador, y posteriormente viajará a Chile a la toma de poder de la nueva mandataria Michelle Bachelet, quien fue reelecta por los chilenos. Documentos de la Presidencia de México detallan que en la visita a Ecuador se espera fortalecer la relación bilateral e identificar puntos de coincidencia en el ámbito regional, así como oportunidades para fortalecer las inversiones de nuestro país en territorio ecuatoriano. De la asistencia del Presidente a Chile se espera una reunión bilateral con la presidenta Bachelet a fin de dar continuidad al diálogo político “del más alto nivel y profundizar la relación” con la nueva administración. El presidente Peña Nieto realiza esta gira acompañado por su esposa Angélica Rivera y por los secretarios de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade; de Desarrollo Social, Rosario Robles; de Economía, Idelfonso Guajardo; de Co-

Visita EPN Ecuador y Chile municaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza y de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, entre otros funcionarios. Estará acompañado además por los respectivos embajadores de México en Ecuador y Chile. La agenda oficial del presidente Peña Nieto, quien llegó la noche del domingo al aeropuerto internacional “Mariscal Antonio José de Sucre”, apunta que será recibido este lunes al filo de las 10:00 (hora local) por el presidente Rafael Correa en el Palacio Carondelet donde desarrollarán una reunión ampliada con comitivas. Después el mandatario presenciará la ceremonia de “Cambio de Guardia” desde el balcón presidencial. Posteriormente en el Salón Amarillo se realizará la firma de una serie de acuerdos entre los dos gobiernos y los presidentes darán un mensaje a los medios de

En la visita a Ecuador se espera fortalecer la relación bilateral e identificar puntos de coincidencia en el ámbito regional, así como oportunidades para fortalecer las inversiones de nuestro país en territorio ecuatoriano.

comunicación. Posteriormente el presidente Peña Nieto viajará a Chi-

le, para asistir al Palacio de la Moneda donde el presidente Sebastián Piñera ofrecerá una

cena en honor de los mandatarios que asisten a la ceremonia de transmisión de poderes.

Ley de Consulta Popular moderniza el régimen político: Beltrones L a aprobación de la Ley Federal de Consulta Popular amplía los derechos políticos de los ciudadanos, así como es un paso adicional en la modernización del régimen político, el cual se suma a las innovaciones realizadas con la reglamentación de la iniciativa ciudadana y las candidaturas independientes en el marco de la reforma política constitucional de 2012”. Así lo afirmó el coordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones, que a través de un comunicado de prensa, agregó que con dicha aprobación, también se actualiza la democracia mexicana con un mecanismo más de participación directa en los asuntos públicos.

El dirigente priista, reconoció que con lo recién aprobado el pasado jueves por parte de la Cámara de Diputados, hace realidad la combinación de la democracia representativa y la democracia participativa en México. Subrayó que la consulta popular permitirá a los ciudadanos expresar su opinión sobre temas de interés público en votaciones simultáneas con las elecciones federales cada tres años. En dicho boletín de prensa, Beltrones Rivera, explicó que en caso de contar con el respaldo de al menos 40 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, la autoridad correspondiente tendrá la obligación de atender su resultado de la consulta.

Agregó que con dicha aprobación, también se actualiza la democracia mexicana con un mecanismo más de participación directa en los asuntos públicos.


22 |LUNES 10 DE MARZO DE 2014

Comparecen Lozoya y Murillo con diputados E

l procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, y el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, detallarán este lunes en la Cámara de Diputados los avances en las investigaciones sobre el caso Oceanografía. A las seis de la tarde, los dos funcionarios están citados a una reunión de trabajo con integrantes de las comisiones de Energía y de Medio Ambiente, así como las especiales de Cuenca de Burgos y Conservación del Medio Ambiente. Lo anterior, para responder un cuestionario de 87 preguntas sobre el estado en que se encuentra la paraestatal, así como detalles de la relación empresarial con Oceanografía, que fue intervenida por la PGR por los posibles delitos de fraude y “lavado” de dinero. La semana pasada, el pleno envió el cuestionario a Lozoya Austin y después se acordó invitarlo junto con Murillo Karam, para que de forma conjunta aclaren dudas y respondan cuestionamientos de legisladores, especialmente de izquierda, quienes concentraron sus preguntas en Oceanografía. Luis Alberto Villarreal, coordinador del PAN, consideró que “Pemex debe ofrecer resultados en su operación de manera transparente y, en especial, evitar la discrecionalidad o cualquier posible acto de corrupción en la asignación de contratos a particulares, ya sea nacionales o extranjeros”. Dijo que en la discusión de las reformas secundarias en materia energética, Acción Nacional pondrá especial atención para dotar a Pemex de adecuados controles administrativos y operativos, con estándares como los que se aplican en cualquier empresa internacio-

nal eficiente y responsable. El vicecoordinador de Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, pidió no discutir las leyes secundarias de la reforma energética hasta que no se esclarezca el caso Oceanografía y se señalen responsables en casos de corrupción. “Que no haya discusión sin que se aclaren estos hechos que causan indignación y malestar, porque son recursos del país”, exigió. Mejía Berdeja expuso que además de Oceanografía, hay más casos pendientes relacionados con el sector energético, como Mexlub. “Tal parece que Pemex es la cueva de Alí Babá y los 40 ladrones... queremos que en verdad esta comparecencia sea el primer paso para seguir investigando a profundidad los casos de corrupción que existen en Petróleos Mexicanos. Sin duda nos interesa que se llegue al fondo en el caso de Oceonagrafía, pero no se debe olvidar que aún hay varios expedientes abiertos, como Mexicana de Lubricantes, donde en 2012 se reiniciaron de forma ilegal operaciones entre Pemex Refinación y la empresa”, sentenció el vicecoordinador de Movimiento Ciudadano en San Lázaro. De acuerdo al cuestionario aprobado la semana pasada, PRD, PT y MC preguntaron sobre contratos entre Pemex y Oceanografía. Este lunes pedirán detalles de contratos que involucran a Oceanografía en posibles ilícitos, así como el nivel de daño económico que pudo haber ocasionado a Pemex. En el cuestionario, el PAN no abordó el tema de Oceanografía y el PRI no hizo ninguna pregunta a Loyoza Austin, a pesar de que el cuestionario traía el aval del coordinador parlamentario, Manlio Fabio Beltrones Rivera./ El Universal

Confirman muerte de “El Chayo”, líder de Templarios

A

utoridades del gobierno federal confirmaron la muerte de Nazario Moreno, “El Chayo”, líder de los Caballeros Templarios en un enfrentamiento entre infantes de la Marina y presuntos delincuentes. Aún no se precisa el lugar en dónde se registró el enfrentamiento con los elementos de la Armada de México. Desde hace una semana, elementos de las fuerzas federales han realizado búsquedas den diversos puntos de la Tierra Caliente, en Michoacán, en donde miembros de los grupos de autodefensas in-

formaron que se estaba cercando a Nazario Moreno. Moreno fue declarado como abatido en diciembre de 2010 durante el gobierno de Felipe Calderón, pero en ningún momento fue confirmada la muerte debido a que las fuerzas federales no presentaron el cuerpo. Se espera que esta noche, la Secretaría de Gobernación ofrezca más detalles sobre la muerte de Nazario Moreno, “El Chayo”, y la forma en cómo se identificó./ El Universal

Global

la VoZ

PRI, por mejorar el campo: Gamboa

E

milio Gamboa Patrón, coordinador del PRI en la Cámara de Senadores, afirmó que su bancada trabaja para lograr los cambios estructurales que permitan terminar con la división entre el campo comercial exitoso y el campo social que reclama atención. Dijo que el jefe del Ejecutivo federal hará llegar sus propuestas al Congreso de la Unión para hacer más competitivo, justo y sustentable el sector agroalimentario, con políticas públicas que lleven beneficios para los productores. “Estamos frente al reto de hacer más productivo al campo para obtener en mayor medida los alimentos que consumimos y de esa forma reforzar nuestra soberanía; debemos redoblar esfuerzos en el impulso de políticas públicas para fomentar su producción”, dijo Gamboa Patrón. Expresó que los legisladores del PRI combinarán sus propuestas con las acciones del gobierno federal para trasformar la realidad de las personas vinculadas con el campo, y asegurar así la alimentación de los mexicanos.

E

da Co tre tro

ral do na nu el qu Dijo que el jefe del Ejecutivo federal hará llegar sus propuestas al Congreso de sec la Unión para hacer más competitivo, justo y sustentable el sector agroalimentario, con políticas públicas que lleven beneficios para los productores.

Recordó la compleja problemática que enfrenta el campo y que afecta de manera directa a más de 26 millones de personas que ahí habitan. “Por primera vez en muchos años, el gobierno está dispuesto ir a fondo para superar el rezago en que se encuentra el agro y que éste deje de ser sinónimo de pobreza, tomando en

ble tid cuenta que 72% de la tierra son uni-gen dades con menos de cinco hectáreas,fro es decir, minifundios”, indicó. tam El senador Gamboa Patrónha dijo que una profunda reforma estructural en el campo mexica-gin no, representa contar con mejoresbri herramientas técnicas y de infraestructura./ El Universal titu del Ne ya el Na

Cruzada contra hambre no es electoral: Sedesol

E

l delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en el DF, Sixto Hoyos, rechazó que la incorporación de más delegaciones a la Cruzada Nacional contra el Hambre tenga fines electorales, pues su aplicación está definida por indicadores nacionales de pobreza extrema y extrema alimentaria; además, depende de una coordinación entre los niveles de gobierno federal, local y delegacional. El delegado dijo que “no hay nada oculto” en la elección de las delegaciones, pues se guían por los índices del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), encargado de medir la pobreza en México. Adelantó que buscará a los nueve titulares de las demarcaciones incorporadas hasta ahora, para notificarlos y conocer su posicionamiento. Hoyos Zamora respondió a comentarios recientes de delegados recién incorporados que reiteraron un supuesto riesgo de uso proselitista. “Desde el año pasado dijimos que no íbamos a hacer nada que no fuera de la mano de los tres niveles de gobierno”, enfatizó. Recalcó que incluir ahora a

El delegado dijo que su aplicación está definida por indicadores nacionales de pobreza extrema y extrema alimentaria; además, depende de una coordinación entre los niveles de gobierno federal, local y delegacional.

Coyoacán, Cuauhtémoc, Tláhuac, Venustiano Carranca y Xochimilco se debe a que tienen los números más altos de población en pobreza y cuestionó a los detractores de la Cruzada: “en las cinco estaríamos buscando atender a 32 mil personas, no sé si puedan sig-

nificar un botín político”, dijo. y a Señaló que se respetará la deci-mi sión de quienes no acepten parti-las cipar, pero visualizó un escenario21 similar a 2013, cuando no se apli-del có la estrategia, que aglutina 70paí programas sociales de 19 dependencias federales. “Desde el año pasado el gobierno capitalino se pronunció por respetar el criterio de los delegados y, al no haber acuerdo con ellos, no se pudo firmar el acuerdo con el GDF y parece ser que va a ser la misma estrategia para este año, pero, insisto, vamos a respetar”, aunque, dijo, “hay una población que demanda servicios”. El año pasado se incluyó a Álvaro Obregón, Iztapalapa, Tlalpan y Gustavo A. Madero. Esta última rechazó la Cruzada y no se pudo aplicar en las demás. La aplicación involucra a gobiernos de distintos partidos políticos: el Revoucionario Institucional (PRI) en el gobierno de la república y el de la Revolución Democrática (PRD) en el gobierno del DF, administración que ha retenido desde 1997 y es su principal bastión en el país. / El Universal


Global

la VoZ

Presenta el presidente Obama nueva versión del programa Cosmos

LUNES 10 DE MARZO DE 2014 |

23

Vietnam ubica probables restos de avión desaparecido con 239 personas

E

l presidente Barack Obama dio esta noche el banderazo de salida a una nueva versión del programa Cosmos, popularizado hace más de tres décadas por el astrónomo y astrofísico hoy fallecido Carl Sagan. En un breve mensaje inaugural, Obama destacó que Estados Unidos ha sido siempre una nación de exploradores y que la nueva versión busca recuperar el espíritu de descubrimiento que despertó Sagan sobre los de secretos del Universo. n“Hoy hacemos todo lo posible para traer de nuevo ese sentido de oportunidad a una nueva ni-generación, porque hay nuevas eas,fronteras de explorar y necesitamos que los estadunidenses lo ónhagan”, señaló Obama. ma “Abran sus ojos, abran su imaca-ginación, el próximo gran descuresbrimiento puede ser suyo”, remató. es- El primer programa de la serie, titulado “Cosmos: una Odisea del Espacio”, fue conducido por Neil deGrasse Tyson, astrofísico y actual director del planetario en el Museo Americano de Historia Natural en Nueva York. La premier en Estados Unidos y a nivel internacional fue transci-mitida de manera simultánea en rti-las 10 cadenas de la corporación rio21 Century Fox, en los 90 canales pli-del National Geographic de 180 70países, así como las 120 repetidoen-

ol

goció l Papa Francisco recibirá en de- audiencia privada a la presiondenta de Argentina, Cristina Ferdonández, el próximo 17 de marzo. a a Según “la presidenta consistederó oportuno y necesario pasar pe-a saludar al Papa en ocasión del la-primer aniversario de su pontificado”, luego de reunirse con Ál-su homólogo francés Francois panHollande, en el marco del Salón maInternacional del Libro de París. do Así mismo un diario del país sudamericano indicó que el emgo-bajador argentino en El Vaticano, dosJuan Pablo Cafiero, transmitió ns-el mensaje a las autoridades de la noSanta Sede, las que “sin demora” vo-anunciaron que el Papa Francisco enrecibirá a la presidenta el lunes 17 is-en audiencia privada. de “Podrá decirse que el encuenóntro es resultado de una movida rápida y audaz de la presidenta, en

E

Los fragmentos, que parecen ser la puerta trasera y trozo de cola del avión, fueron hallados a 50 kilómetros al sur-suroeste de la costa de la isla vietnamita de Tho Chu, lugar donde inicialmente se estimó que el aparato pudo haberse estrellado o explotado en el aire.

E

En un breve mensaje inaugural, Obama destacó que Estados Unidos ha sido siempre una nación de exploradores y que la nueva versión busca recuperar el espíritu de descubrimiento que despertó Sagan sobre los secretos del Universo.

ras de Fox en 125 naciones. Los 12 episodios restantes de la serie serán transmitidos en el mercado internacional de manera exclusiva en los canales de National Geographic. DeGrasse Tyson fue presentador de la serie educacional científica, “Nova, ciencia ahora”, de 2006

a 2011, producida por la televisora pública Public Broadcastig Service (PBS), creadora también de “Cosmos: un viaje personal” de Sagan. Seth McFarlane, creador del popular programa “Family Guy”, trabajó con la viuda de Sagan, Ann Druyan, para producir los 13 capítulos de la serie./ Agencias

Recibirá Papa Francisco a presidenta argentina Cristina Fernández tanto que fue ella quien tomó la iniciativa”, indicó el matutino. Señaló que con ello, el Papa refuerza lo que viene haciendo desde que la presidenta debió ser operada de un hematoma en el cráneo en octubre pasado y a esa dolencia física le sumó la derrota electoral ( ) que le clausuró cualquier proyecto de permanencia en el poder. “Desde entonces, el Papa fortaleció su vínculo con la presidenta, la acompañó con varias charlas telefónicas durante su proceso de restablecimiento físico y le ofreció su figura protectora y contenedora en momentos de dura contrariedad política”, subrayó. Añadió que el Papa ha pedido a gobernadores, empresa-

rios, sindicalistas, legisladores e intendentes “acompañamiento responsable, para que el proceso político pueda desembocar sin alteraciones en el recambio presidencial de diciembre de 2015”. “Es allí donde el Papa parece tener enfocados sus temores inmediatos sobre las cuestiones institucionales del país”, señaló. Afirmó que en la audiencia, la presidenta también escuchará, y coincidirá, en las recomendaciones que seguramente hará el Papa sobre los beneficios del diálogo. Otros temas de interés central para Francisco, como la amenaza del narcotráfico y la situación de los que menos tienen, estarán también en la agenda del 17./ Agencias

l Servicio de Guardacostas de Vietnam localizó probables restos del avión de Malaysian Airlines, desaparecido la víspera con 239 personas a bordo, flotando en aguas de la costa sur vietnamita, en medio de especulaciones sobre lo ocurrido. Los fragmentos, que parecen ser la puerta trasera y trozo de cola del avión, fueron hallados a 50 kilómetros al sur-suroeste de la costa de la isla vietnamita de Tho Chu, lugar donde inicialmente se estimó que el aparato pudo haberse estrellado o explotado en el aire. En un comunicado, el Ministerio de Información y Comunicación de Vietnam dio a conocer el hallazgo, acompañado de una fotografía, en la que se aprecia lo que parece ser “una puerta interior” de una aeronave, aunque por ahora se desconoce sin son del avión de Malaysia Airlines. El vuelo MH370 desapareció la madrugada del sábado, casi una hora después de su despegue de Kuala Lumpur, capital de Malasia, en camino al Aeropuerto Internacional en Beijing, con 227 pasajeros y 12 tripulantes a bordo. En la declaración difundida en su página Web, el ministerio vietnamita destacó que los restos fueron encontrados por guardias costeros durante un sobrevuelo en la zona, luego de que un avión de Singapur reportó la presencia de objetos flotando en el sur-suroeste de Tho Chu. Explicó que el avión no pudo aterrizar cerca de los objetos flotantes para investigar más a fondo, debido a las condiciones y la oscuridad, pero que continuaría mañana lunes con la identificación, según un reporte de la edición electrónica del diario Tienphong. La desaparición del avión desencadenó una operación de búsqueda y rescate a través del Golfo de Tailandia y el Mar de China

Meridional, con la participación de las fuerzas armadas de varios países, entre ellos Estados Unidos, Malasia, Vietnam y China. Ante la falta de información que confirme lo ocurrido y conforme ha ido avanzando el tiempo han surgido un sin fin de especulaciones en torno a que el avión pudo ser blanco de un acto terrorista, sobre todo después de que se reportó que dos de los pasajeros usaron pasaportes falsos. Ejecutivos de aerolíneas y autoridades de aviación informaron que de acuerdo con las investigaciones habría habido un “error de seguridad”, ya que los dos pasajeros abordaron el avión con pasaportes robados, lo que provocó especulaciones sobre un posible atentado. Sin embargo, el jefe de la policía de Malasia, Khalid Abu Bakar, dijo que, si bien los investigadores policiales “no descartan la posibilidad” de un acto de terrorismo, por ahora no se puede considerar que sea la causa más probable de la desaparición del vuelo MH370. En este sentido, el jefe de la fuerza aérea de Malasia, Rodzali Duad, dijo que el ejército todavía está estudiando los datos del radar y comparándolos con algunos datos de los radares civiles, para corroborar con exactitud lo ocurrido. “Las lecturas de radar militares indican que el avión puede haber dado marcha atrás”, dijo en una conferencia de prensa, en la que informó que hasta esta tarde una operación masiva de búsqueda y rescate para localizar el avión seguía en aguas entre Malasia y Vietnam. En tanto, familiares de los pasajeros chinos desaparecidos continúan en el aeropuerto internacional de Beijing, en espera de recibir información sobre la suerte de sus parientes, aunque la aerolínea les ha dado pocas posibilidades de encontrar sobrevivientes./ Agencias


24 | LUNES 10 DE MARZO DE 2014

VOces

LA VOZ

LAS VOCES DE NUESTROS ANALISTAS Apuntes y Relatos

La Cápsula

Antonio Betancourt

Daniela Jácome

La mariguana como botín político

H

ace unas semanas algunos legisladores del PRD, tanto locales como federales, reavivaron el debate sobre el uso legal de la mariguana. Como sabemos, la legislación actual mexicana permite la portación para consumo personal de máximo cinco gramos de mariguana, pero su producción, comercio, traslado y venta son actividades que se encuentran prohibidas en la legislación federal. Consumir mariguana en México no es necesariamente un delito, sólo se puede realizar si se cometen una serie de supuestos para su producción y comercio que sí constituyen uno. Legisladores federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentaron un proyecto que permitiría aumentar la cantidad permitida de portación de mariguana, así como su producción y comercio con fines medicinales, a través de una eventual modificación de la Ley General de Salud y el Código Penal Federal. Al mismo tiempo, una fracción perredista de la Asamblea Legislativa del DF, además de apoyar la pieza legislativa federal, impulsó a nivel local un paquete de iniciativas que buscan regular la venta de inhalantes a partir de la Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas en el DF, así como impulsar campañas de prevención. El proyecto lo encabezan cuatro destacados perredistas: dos asambleístas (Vidal Llerenas y Estela Damián), un senador (Mario Delgado) y un diputado federal (Fernando Belaunzarán). Por supuesto, estos proyectos intensificaron el debate sobre la despenalización y regulación de las drogas en México y se volvieron a escuchar los ya conocidos argumentos a favor y en contra desde el punto de vista moral, de salud pública y de seguridad. Se han explorado ya los beneficios que este tipo de políticas públicas tienen en el aspecto económico, ya sea a través de la potencial recaudación de impuestos adicionales o por ahorros en los recursos que se encausan para sancionar su producción y comercio a través de los aparatos de seguridad y justicia del estado. Y aunque es indispensable discutir con seriedad y rigor los argumentos que esgrimen todas las posturas para generar un debate serio e informado, lo cierto es que el panorama político para esta iniciativa se ve bastante complicado, principalmente por ser un tema de agenda local que requiere cambios a nivel federal. La lucha de tribus perredistas que no comulgan con la idea de legalizar el estupefaciente prometen ser todo un obstáculo a la hora de la discusión legislativa, pero además de eso, cabría preguntarnos los motivos reales por los que dos perredistas identificados con la corriente de Jesús Ortega y dos cercanos a Marcelo Ebrard abrieron este debate. Creemos que tal vez se trate de un movimiento audaz hacia la izquierda progresista y liberal del DF que comienza a sentirse insatisfecha con la administración actual de la ciudad y corren el riesgo de convertirse en capital político de la oposición, principalmente el PRI. O tal vez sea el incesante batallar de las tribus del sol azteca que solo buscan imponerse sin profundizar realmente en los proyectos de partido. Desafortunadamente en ambos escenarios no vemos un abordaje serio y profesional de la posible legalización de la mariguana y su impacto social. Cierto, los partidos actúan conforme a los intereses políticos, pero ante un tema tan delicado es imperativo conducirse de manera responsable y profesional. Independientemente de que los chucho-marcelos, Morena, y los bejaranistas, corrientes representadas al interior del legislativo de la capital del país, busquen beneficios en torno a la mariguana, es indispensable que sean los consumidores y la población en general los protagonistas de este debate nacional. Cualquier intento de legalizar la mariguana debe pasar necesariamente por los filtros económicos, políticos y sociales debidos, porque no es una tema que los legisladores, ni México como país, deban abordar a la ligera, y menos como parte de un botín políticopartidista. Gracias. Buen inicio de semana. betata75@gmail.com https://www.facebook.com/apuntesyrelatos Twitter: @betata75

I

nicio de semana e iniciamos con el pie derecho, para algunos la semana comienza en lunes, para mi comienza en domingo. Durante el sábado y domingo habitantes de diversas colonias de la conurbación estuvieron a “secas”, así es, digo a secas porque no tuvieron agua. Y es que el Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SAS), mediante boletines hizo saber que faltaría el agua, sin embargo avisaron tarde y la ciudadanía no pudo tomar las debidas precauciones. A esta escases de agua, añadámosle que durante este fin de semana alrededor de 50 vecinos de la colonia La Herradura, se hartaron de la situación de inseguridad que viven día con día, por lo que decidieron hacerle frente a la delincuencia, si así es, frente, es decir se armaran con palos y machetes para atrapar a los ladrones que anden cometiendo actos vandálicos.. Una prueba más del “Veracruz seguro” en el que vivimos, en donde ya se crean autodefensas en plena conurbación, ya no estamos hablando de Zongolica, ni Tlapacoyan, en donde tanto el gobierno lo negó, diciendo que no había pruebas de ello, ahora esperemos a ver qué es lo que comentan al respecto. Una noticia evidente no se puede ocultar, sin embargo, así son nuestras autoridades, creen que pueden tapar el son con un dedo y negar lo inevitable. Los vecinos de este fraccionamiento no solo se dijeron artos de los actos vandálicos de los ladrones sino también de los “rateros” con licencia, como las mismas autoridades, ya que Federico Flores, representante de los vecinos, manifestó que las autoridades municipales los obligan a pagar el predial y el SAS el servicio del agua potable y de drenaje a pesar de que se trata de una zona que no está municipalizada. Es que en esta zona ya la delincuencia es extrema, incluso en los pasados desfiles de carnaval, no asistieron por miedo a que sus casas fueran vaciadas mientras no estaban. Es necesario que la Secretaria de Seguridad Pública que encabeza Bermudez Zurita, realice de verdad labores de protección a las colonias vulnerables, no solo enfocarse a la zona centro de la conurbación si no a las colonias aledañas, aquellas que se encuentran a los alrededores y por lo mismo siempre suelen ser olvidadas… Quejas, dudas, comentarios en Twitter @DanJHdz


LA voZ

voces

LUNES 10 DE MARZO DE 2014 |

Vitral Político

El reto de la igualdad

Juan Ar vizu Arrioja

María del Carmen Alanis

Autodefensas, los riesgos

A

más de un año de que grupos de autodefensas brotaron como reacción a que en sus comunidades, hasta los alcaldes eran víctimas del crimen organizado, surgen advertencias de riesgos que implican para recuperar la tranquilidad. Sin armas en abundancia, esta historia sería muy diferente. Las tienen los cárteles del crimen y la población misma. Y es ahí donde crece un peligro adicional al visto a cuenta del narcotráfico, el secuestro y la extorsión. La gente en Michoacán ha visto los estragos de la violencia criminal, así como las pesadillas que surgen a partir de los secuestros y el tener que pagar bajo amenaza cantidades de dinero a los delincuentes. A ello, el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Javier Hernández Valencia, agrega que el empoderamiento con armas de habitantes varones, pone en riesgo a las mujeres. El riesgo es al abuso sexual y la violación. Este problema se agrava, dado que cuando ocurre, las víctimas se lo callan, y es mucho tiempo después cuando surge esa realidad, rodeada de muchas otras complicaciones. Y sin embargo, desarmar a las autodefensas sin opción, resulta contraproducente, en todos sentidos. Con todo, la advertencia del representante del ACNUDH debe servir de pista al comisionado federal para Michoacán, Alfredo Castillo, para articular acciones preventivas de ese daño a la sociedad que significa la violación de mujeres. El mismo secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, debe tomar en consideración el riesgo de violación sexual de mujeres, por parte de las autodefensas, como del crimen organizado, a fin de impulsar medidas preventivas y de atención a los casos que ya se presenten. VIDRIOS ROTOS.— Pleito entre ex gobernadores priistas de Durango: Ángel Sergio Guerrero Mier y su sucesor el ahora senador Ismael Hernández Deras, joven político, este último, que festejó con gran fiesta su cumpleaños 50. Se dice que esa pachanga debió costar un millón de pesos por año cumplido, lo cual el legislador no ha respondido. Y cuando las aguas se calman don Ángel Sergio descalifica a los políticos que como estilo personal practican el “despilfarro y la prepotencia”. Esas actitudes, lamenta, no abonan en nada al escenario de armonía de Durango. Así van… VENTANAL OPACO.— El diputado sonorense Antonio Aztiazarán Gutiérrez (PRI) urge cuentas claras al gobernador Guillermo Padrés Elías (PAN) por irregularidades en el ISSSTESON, cometidas con unos mil 200 millones de pesos de aportaciones al Fondo de Pensiones. El asunto afecta los derechos de 185 mil trabajadores al servicio del estado de Sonora, activos, pensionados y jubilados. El ocultamiento de información empeora el asunto, y más porque hay retraso en el pago de aportaciones del gobierno estatal. Aztiazarán ya tuvo que pedir que la Cámara de Diputados emita un exhorto al gobernador Padrés quien concluye en septiembre de 2015, o sea, que ya está en la ruta de salida.. VITRAL SOCIAL.— Para localizar niños y jóvenes extraviados, desde el primer momento llamar al 01 800 008 5400…

L

as conmemoraciones del Día Internacional de las Mujeres ofrecieron cifras preocupantes. En México se constató que muchas mueres perciben menores remuneraciones que los hombres por trabajos iguales; tienen menor acceso a servicios públicos, y enfrentan situaciones de violencia doméstica en proporciones mayúsculas. Al mismo tiempo, Naciones Unidas insistió en que, a pesar de lo mucho que el mundo avanzó en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, es posible advertir brechas de bienestar desfavorables para las mujeres. De cara a esos resultados que obligan a retomar la agenda de la igualdad con mayor profundidad, advierto que en el país existe un ánimo propicio, un compromiso con el reto de la igualdad. A diferencia de otros momentos en la historia, percibo que esta vez las brechas de género se están registrando con la consciencia social de que es posible desmontarlas. Hay elementos que sustentan ese optimismo. En 2012 México fue el país que más creció en cuanto al número de congresistas mujeres. La acción de la justicia logró que se hiciera exigible el cumplimiento pleno de las cuotas, lo que se tradujo en una cifra histórica de senadoras y diputadas. De ese logro se han desprendido otros. La legislatura actual ha puesto de manifiesto que, como anticipa la teoría, una mayor cantidad de mujeres en puestos de toma de decisión puede detonar cambios cualitativos en la producción de normas. Iniciativas como las que se han presentado en materias de violencia de género, trata de personas, prevención del cáncer y acoso político, entre otras, dan cuenta de una nueva manera de ver los problemas. Pero quizás tan valioso como el hecho de que la nación esté constatando la importancia de que las mujeres participen en cuestiones públicas es el reto que resulta de la modificación constitucional que llevó la cuota de género hasta la paridad en las candidaturas, tanto para congresistas federales como para los de las entidades federativas. Con ello México se sumó a países como Bolivia, Costa Rica y Ecuador que han reconocido que si las mujeres son la mitad de la población, entonces reconocerles un derecho a ser candidatas para la mitad de los puestos electivos no es un exceso. La paridad en el registro de candidaturas dejó de ser el caso atípico de la democracia francesa, para convertirse en un anhelo de muchas naciones que aspiran a ser realmente incluyentes. La apuesta tiene sentido, ya que las cuotas han demostrado ser el más eficaz instrumento para incrementar la participación de mujeres en la toma de decisiones. Según se desprende del Informe 2013 de la Unión Interparlamentaria, éstas fueron utilizadas en 21 elecciones congresionales el año pasado, en las cuales las mujeres obtuvieron el 25 por ciento de los escaños. En las cámaras bajas de Zimbawe y Camerún, estos instrumentos casi lograron duplicar la cantidad de mujeres diputadas. Pero el propio Informe señala algunas limitaciones de las cuotas. Ahí donde su regulación es deficiente, los partidos hallan incentivos para incumplirlas. Por eso es importante el momento actual en el que se está diseñando la legislación secundaria en materia electoral y de partidos políticos. Es la oportunidad idónea para eliminar las excepciones a la cuota que alguna vez mermaron su efectividad en México, para imponer sanciones a los partidos que no postulen a candidatas en la proporción requerida y, quizás, hasta para pensar en la generación de incentivos para promover el ascenso de mujeres en las carreras intrapartidistas. Si incrementar la cantidad de mujeres en los congresos se ha probado importante para imprimir sensibilidad de género a la producción normativa, vale la pena explorar esa ruta en otros órdenes de gobierno. De ahí que en América Latina y el Caribe estén cobrando fuerza las ideas de impulsar, también, el aumento de mujeres dentro de los poderes ejecutivos y judiciales de los países de la región. Sea el ánimo que dejó el 8 de marzo, un impulso para avanzar también en esa dirección. @MC_alanis carmen.alanis@te.gob.mx

25


26

Le CLub

|LUNES 10 DE MARZO DE 2014

LA VOZ

ESPECTÁCULOS Miley Cyrus viaja con juguete sexual Hace unos días Miley Cyrus compartió unas fotografías de un “misterioso” brazo, captadas mientras viajaba en un avión. Ahora se sabe que el objeto es un juguete sexual muy avanzado. De acuerdo con el portal fishwrapper.com, el juguete en cuestión es llamado “La mano de Adonis”. Mide unos 40 centímetros de largo y reproduce de manera realista un brazo y una mano que termina en forma de “pico de pato”. Su material es flexible y puede doblarse. Es antibacterial, no tóxico y libre de látex.

captan a selena GoMez y Justin bieber

Debuta en pantalla chica la serie “el Mariachi”

La cita sucedió un día antes del concierto que Selena Gomez ofrece en el Hidalgo State Farm Arena y un día después de que Bieber huyera de la prensa, al negarse a dar declaraciones cuando ésta le mencionó a su ex novia, con la que ahora se le ha visto de nuevo. Ayer por la tarde, Bieber y Selena se reunieron otra vez para bailar un rato juntos. En un instituto de baile, la pareja pasó un par de horas bajo la asesoría de un coreógrafo. El salón en el que estuvieron fue cubieron con plásticos para que los curiosos no pudieran tomarles fotos. Pero el director del instituto dio algunos detalles a la prensa sobre el encuentro coreográfico de los cantantes.”Ellos estaban muy unidos, muy compenetrados”, declaró el coreógrafo de acuerdo con el

Iván Arana tuvo que aprender a tocar la guitarra, porque como cantar ya sabía y necesitaba ser convincente para darle vida a un mariachi, el actor no tuvo de otra que entrarle a la”rascada”. “Llegué y canté la de”Nube viajera”, del potrillo que me sé muy bien, les gustó y aquí estoy”, recuerda el protagonista de la nueva serie “El Mariachi” que se estrena este lunes a través de AXN a las 20:00 horas. El proyecto que es coproducción con Teleset Colombia y Sony, grabado en México, no llegó sin las críticas de su creador Robert Rodríguez, quien en un principio no se mostró muy de acuerdo con la serie. “A mí, lo que me gusta decir es que esta historia “está basada en” y no que es

reporte del portal TMZ. Antes, el jueves, fueron fotografiados en un café, donde estuvieron muy cariñosos, según algunos testigos. Después del encuentro Selena publicó una fotografía donde se le ve tomando un café, sin maquillaje y tras unos lentes oscuros, junto al texto:”he extrañado esto”.

alexanDer acha sale De la oscuriDaD con Disco Alexandra Acha sabe que no todo en la vida es alegría y felicidad y que por el contrario el camino está lleno de tropiezos y tristezas. Por ello decidió llamar a su álbum “Claroscuro”, un material que engloba las diversas etapas emocionales por las que ha atravesado en el último año. “Claroscuro” es un título que define muy bien el significado de mi vida, pues en este momento estoy pasando por una etapa de mucha luz, vida y fe, de eso escribo, en lo personal todo ha sido padre, sobre todo después de que pasé momentos de oscuridad difíciles”, señaló Acha. El joven cantante explica que esta etapa de luz de la debe a los tropiezos por los que ha pasado y que hacen que hoy mire la vida de una manera más realista y ecuánime. Afirma que para amar hay que arriesgar. Por ello, añade que su nuevo álbum es una muestra de lo que ha pasado y con el cual se ha reinventado. El joven intérprete añadió que aunque el rumbo de su música será otro no podrá dejar de lado el sello que lo ha caracterizado y más allá de sentirse nervioso o

temeroso ante la respuesta que pueda generar su nuevo álbum, está confiado y optimista, pues aseguró que hasta su padre elogió su nueva placa.

una adaptación, tuvimos la fortuna de encontrar un buen guión que nos encantó a todos”, reconoce Martha Higareda, quien sigue haciendo su carrera entre el cine y la televisión internacional. “Esta es una historia mexicana, grabada en México y hecha por mexicanos”, dice Manuel Balbi quien es el encargado de ponerle la villanía al programa de televisión que se transmitirá diario a través de la señal de paga.

Maribel GuarDia se Disculpa con arJona La actriz costarricense Maribel Guardia ofrece disculpas al cantautor guatemalteco Ricardo Arjona por haberle rechazado una botella de vino. “Estábamos en un restaurante y alguien insistía en mandarnos una botella de vino, pero ya habíamos pagado la cuenta porque el vuelo salía a las 7 de la mañana para ir a Nueva York y teníamos que estar a las 4:00 horas en el aeropuerto, y dije: ´no, no aceptamos´”, comentó la ex reina de belleza. Días después de la experiencia que sucedió precisamente en un cumpleaños de la también cantante, Guardia y su esposo Marco Chacón se toparon con un amigo en común quien les platicó que Ricardo Arjona estaba muy sentido con ellos. “No lo conozco, lo admiro mucho y todos mis respetos para el señor, pero es que nunca nos dijeron que había sido él quien nos envió la bo- de trabajo, pero lo que hicimos fue tella. Lo hizo como un compañero una grosería.


LUNES 10 DE MARZO DE 2014

Más vida Leticia Cruz leticiacruz5810@hotmail.com

HAGAMOS LAS PACES CON LA VIDA

* Trata de estúpido, egoísta y desconsiderado al mundo. * Controla, haciendo críticas destructivas. * Hace bromas que humillan. * No asume responsabilidad por los sentimientos que causa con sus acciones o no acciones. ¿Qué haces ante el abuso? ¿Disculpas al otro y te culpas?

¿Abuso? ¿Autoestima?

La pregunta que ha llegado a mi correo es ¿cómo le hago para reeditar mi autoestima? ¿Cómo le hago para resetearme? para realmente hacer algo diferente. Mi respuesta es: identifica si tienes alguna de estas características que indican, abuso de ti mismo, el abuso que permites a los demás, qué haces ante el abuso que siempre disculpas o

las diferentes maneras que usas para entregar tu poder.

* *

¿Abusas de ti?

mente.

No tomo decisiones. Complazco desesperada-

* Me siento confundido/a y perplejo/a sobre la forma en que esperan que me conduzca. O bien las características del abuso que permites; por ejemplo:

* bajo.

Tuvo un mal día en el tra-

* Fue mi culpa, si yo no hubiera ________________ eso no habría ocurrido nunca. * Enfrentarme a ello sólo causaría más problemas. O bien, ¿de qué manera entregas tu poder? * Me coloco “menos que”. * No confío en mí pero exijo que los demás sí.

Los anteriores son tan sólo ejemplos de lo que puede estar sucediendo en tu vida, y tomar conciencia de ello, es dar un paso para evolucionar día con día. Observa hacía atrás, en tu infancia y adolescencia rescatando tus cualidades y virtudes, cada etapa de tu vida las tiene, permanentemente estamos en cambios y algunos de los son realmente sencillos y otros, no lo son tanto. Reflexionar acerca de ellos, nos invita a preguntarnos: Si del nacimiento a los dos años de edad incorporamos confianza y desconfianza y adquirimos la virtud de la esperanza, que al estar en equilibrio se descartaría la depresión, y sin embargo el índice de depresión en el mundo es alto. Reeditar tu autoestima nos lleva a aprender a construir una personalidad madura y sana relacionándote contigo desde tu seguridad, trascendiendo el

periodo de negación y atreverse a reconocer la realidad y ver con claridad el abuso propio y ajeno. En nuestro desarrollo existen ocho periodos que nos orientan por edades y al reconocerlos nos permiten ubicar nuestros retos (los que no hemos cumplido) y las conquistas (que estamos por satisfacer), se crea una nueva posibilidad de crecimiento, el tuyo. Tenemos un menú especial a tu consideración, elige el grupo que más convenga a tu crecimiento. * Anti celos: aprende a controlar la ira y hacerla tu aliada. * Testosterona: sólo para temas masculinos. * Suegras: para incrementar autoestima e independencia * Duelo: mantener intacto el amor por quien se fue. * Amando mi adolescencia: Aceptar mi capacidad de ser yo. * Solteros y solteras: Acepta cambiar.

Consejos Contra el estreñimiento No son pocos los factores que pueden afectar a la regularidad intestinal, es por ello que cerca del 20% de la población padece estreñimiento. En la mayoría de los casos este trastorno se relaciona con malos hábitos alimenticios, tales como consumir demasiada carne y llevar una dieta pobre en frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos, a lo que se suma el estrés, un factor que puede afectar negativamente a nuestro tránsito intestinal. Para volver a sentirte bien por dentro, ficha las claves que te ayudarán a funcionar como un reloj:

1. Hidratación

Ingiere, al menos, 1,5 litros de líquido al día, ya sea agua, infusiones o caldo desgrasado.

2. Más fibra

El consumo recomendado de fibra es de 30 gramos al día. Es tan fácil como comer pan, cerea-

les y galletas integrales, siendo especialmente recomendable la incorporación de avena, un cereal especialmente recomendado para evitar el estreñimiento y reducir el colesterol, entre otros muchos beneficios.

3. Sigue una rutina

Asegúrate de seguir una rutina diaria para ir al baño. Tu intestino se acostumbrará a los horarios que le marques.

4. Flora intestinal sana

Consume a diario yogures con bacterias lácticas del tipo bífidus, te ayudarán activamente a recuperar el equilibrio intestinal, permitiéndote lucir vientre plano.

5. Aceite de oliva

Consume aceite de oliva a diario. Se recomiendan entre 2 y 4 cucharadas de aceite, mejor crudo en el aderezo de verduras y ensaladas.

6. Frutas y verduras

Combatirás eficazmente el estreñimiento consumiendo cinco raciones al día de frutas y verduras frescas.

7. Frutos secos

Los frutos secos son muy ricos en fibra y poseen un sinfín de beneficios, no te olvides de ellos. También te convienen las frutas desecadas: orejones, ciruelas

8. Legumbres

Las legumbres son una gran fuente de fibra. Inclúyelas en tu menú al menos dos veces por semana.

9. Alimentos prohibidos

Olvídate de los platos preparados, los refrescos azucarados y el alcohol.

10. ¡Muévete!

Hacer ejercicio beneficia el tránsito intestinal, habiéndose demostrado que el sedentarismo es una de las principales causas del estreñimiento. Dedica, al menos, media hora al día para caminar.


LUNES 10 DE MARZO DE 2014

Ocio+18 Desarrollan alarma con olor a tocino para iphone

para mucha gente es muy difícil despertarse por las mañanas, pero cuando se escucha el sonido o se percibe el aroma de comida recién hecha se fomenta el levantarse, por eso la empresa oscar mayer de estados Unidos, hizo los paquetes “Wake Up and smell the Bacon” (despierta y huele el tocino” para que se activen con el iphone. De acuerdo con la empresa el objetivo es que la gente tenga el ánimo de despertarse con ese aroma. para que funcione se deben descargar la app que será la que active el paquete y el mismo teléfono hará el sonido de esta carne en el aceite. el producto no está a la venta masiva, sino que la empresa regaló paquetes a unos usuarios para que lo prueben hasta abril próximo. el invento tendrá conectividad con ipad y ipod también y no se pretende hacer por el momento para android.

JUEGOS

DE RAPIDÍN

< SOPA DE lEtRAS >

Bueno, chicos, para mañana quiero que traigan oBjetos que sirvan para curar (medicinas y cosas así), y que les pregunten a sus papás para qué sirven.al día siguiente: -a ver, susana, ¿qué trajiste? -traje una Botella de alcohol. -¿quién te la dio? -mi tía. -¿y qué te dijo? -que sirve para desinfectar las heridas que te haces. -muy Bien, susana. a ver, pepito, ¿y tú? -yo traje un tanque de oxígeno, con todo y mascarilla. -¿y quién te lo dio? -mi aBuelito. -¿y qué te dijo? -¡no, pepito, por favor no te lo lleves… que me mue…! el marido totalmente Borracho, le dice a su mujer al acostarse: me ha sucedido un misterio. he ido al Baño y al aBrir la puerta se ha encendido la luz automáticamente.¡homBre, te volviste a hacer en el refri! -estaBa pepito en el patio y su madre le dice, pepito, ve a la tienda y me traes pegamento , y pepito le contesta ¡no! , y la madre le dice entonces te pego, y pepito dice ¿cómo me vas a pegar si no tienes pegamento? iBan tres tartamudos en una moto a alta velocidad, de repente el del medio empieza a decir “ja ja ja” y el que manejaBa pregunta: “po-po-porque te-te ríes ta-tanto?” - a lo que le responde, “ja-ja-jaime se cayó”.

<cRIPtOGRAmA>

< SUDOkU >


AFICIÓN

LA VOZ

< EncuEntra las 10 difErEncias >

LUNES 10 DE MARZO DE 2014 |

HOrÓscOPOs Aries Buena energía personal alrededor de cuestiones afectivas; sobrará alegría, confianza, optimismo y gran profundidad al valorar los asuntos de la vida personal. El ámbito laboral, en cambio, presentará algunos obstáculos.

TAuro La semana se inicia con gratas experiencias en la vida amorosa; estar en la compañía de la persona que amas será todo lo que precises en el día de hoy. Todo lo relacionado con bienes materiales, tramitaciones o gastos, deberán ser manejados con criterio prudencial.

< labErintO >

29

Géminis Jornada generosa, favorable para concretar aspiraciones afectivas y reforzar amistades. Las armonías astrales enriquecen el don de la palabra y aumentan el carisma. La mente ágil y constructiva se destacará por el rendimiento profesional.

CánCer La acción conjunta del Sol en Piscis y la Luna en el signo, estimula el amor y cálidos sentimientos hacia la familia; será entonces un buen momento para componer relaciones, reconciliarse o inyectar una dosis de pasión en el matrimonio.

Leo Jornada generosa con respecto al amor y las relaciones humanas. Las armonías celestes enriquecen el don de la palabra y aumentan el magnetismo. La mente ágil y ambiciosa característica del León se destacará por el rendimiento profesional.

VirGo Los romances estarán de parabienes en una jornada óptima para el amor; los astros te brindarán la armonía que necesitas. Buena etapa para un cambio de residencia, o para encarar refacciones necesarias en la vivienda.

LibrA Fluctuaciones en el estado de ánimo, en asuntos del amor y de la economía. Será aconsejable esperar y cultivar la paciencia, y no tomar decisiones apresuradas, no permitas que tus mismas presiones interiores te lleven a malas elecciones.

esCorpión La Luna en Cáncer favorecerá cuestiones del amor y la familia, los pensamientos surgirán rápidamente, es buen momento para resolver asuntos pendientes, favorablemente. El estudio, las actividades intelectuales y los deseos de capacitación profesional serán temas importantes en esta etapa.

sAGiTArio La actividad astral podría provocar circunstancias desfavorables en la esfera amorosa y en la amistad; quizás debas evitar la dispersión mental, y enfocarte en lo concreto. Ante la posibilidad de entrar en estados de ánimo negativos.

CApriCornio La predisposición anímica será tranquila y tendiente a resolver cuestiones pendientes y diferencias con la pareja y la familia; quienes tienen hijos adolescentes, verán fin a sus preocupaciones. Se destaca la inteligencia para crecer económicamente.

ACuArio Un lunes de altibajos y complicaciones. Aprende a escuchar a tus seres queridos, que el trajín diario no te impida ver sus necesidades; será conveniente reflexionar acerca del espacio que brindas al amor y los afectos.

pisCis La Luna en Cáncer favorecerá el amor de pareja y de familia, el carácter será muy compasivo y generoso, y tendiente a pensar en el bienestar de los seres queridos. Los astros otorgan ventajas para intervenir en exámenes, sorteos, competencias literarias, etc.


30 | LUNES 10 DE MARZO DE 2014

ESPECIAL

LA VOZ


LA VOZ

eSPeCIAL

LUNES 10 DE MARZO DE 2014|

31


TWITTER / @lavozdelsurest FACEBOOK / DiarioLaVozDelSureste

Esc谩ndalo tras cancelaci贸n del concierto de Marc Anthony en Veracruz

15

La roja


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.