Diario La Voz del Sureste

Page 1

TWITTER @veracruzlavoz FACEBOOK DiarioLaVozDeVeracruz VERACRUZ, VERACRUZ Martes 8 de Abril de 2014

$5.00

Numero | 0896

Ciudadanos dicen NO a regresar los tránsitos municipales a Boca

5

ESTado

Recuerdan que las estructuras municipales son más proclives a ser corrompidas por la delincuencia La Marina es confiable, aseguran Quién vigilará el proceder de los policías de Tránsito municipales en Boca del Río El área de Comunicación de Boca del Río no ha dado detalles de la operatividad del programa; es selectivo en el manejo de su información

Ciudadanos consideran que eso propiciaría incluso corrupción No dan confianza elementos que no cumplan con el perfil Responsabilizan ciudadanos al gobierno de Boca del Río de cualquier acto de inseguridad donde participen sus uniformados Se desconoce si los elementos han pasado estrictos controles de confianza


2

LA VOZ

| MARTES 8 DE ABRIL DE 2014

editorial

F

inalmente fueron nombrados en tiempo y forma los once consejeros del nuevo Instituto Nacional Electoral (INE). Pero los tiempos para realizar ajustes y modificaciones apremian. Los consejeros tienen pocas semanas para modificar más de veinte reglamentos y lineamientos y adecuarlos a lo que serán las nuevas disposiciones legales que aún no existen además de nombrar a los consejeros estatales en al menos 17 entidades que celebrarán comicios en 2015. La legislación secundaria tiene como límite el 30 de abril. Aquí no cabe el retraso (como en otras reformas). Los procesos electorales de 2015 exigen tiempos precisos en su preparación y desarrollo. Y también falta hacer las transformaciones en las constituciones y leyes a nivel estatal, para empatar con la reforma nacional. El problema vuelve a radicar en los partidos que no se ponen de acuerdo en cuántos y cuáles deben ser esos cambios. Pese al consenso electoral en materia constitucional (un consenso apresurado y forzado para poder avanzar en la reforma energética), a la hora de la legislación secundaria surgen las diferencias, pues es ahí donde se pueden neutralizar algunos de los lineamientos planteados constitucionalmente, o por el contrario darles debida aplicación. La posición del PRI es conservadora en esta materia; prefiere hacer los menores cambios posibles, mantener en lo fundamental el Cofipe, y a otra cosa. El PAN y el PRD, por el contrario, como promotores de esta reforma electoral, exigen una nueva ley de procedimientos electorales que implicaría varios cambios respecto de lo que hoy es el Cofipe, además de una ley de partidos donde se especifiquen aun más los derechos y responsabilidades de los partidos para con la sociedad y respecto a los militantes mismos. El PRI prefiere que las cosas queden como están en materia de partidos, y prescindir de dicha ley. Tampoco hay acuerdo en la forma de fis-

calizar recursos, donde PAN y PRD quieren que se haga de manera más puntual y expedita, en tanto que el PRI, por obvias razones, más o menos está conforme con el statu quo. Los panistas exigieron que se aprobara primero la reforma constitucional en materia política antes que la energética para no quedar colgados de la brocha. De hecho, la reforma a nivel constitucional fue precipitada e improvisada, y de ahí el recelo que generó en la mayoría de observadores y especialistas en el tema. No hubo consultas, reflexión suficiente, detenimiento en lo que se quería y cómo se podría lograr mejor. Más bien prevalecieron los deseos de reivindicación en quienes perdieron la elección de 2012, y la premura para pasar a la reforma energética. El resultado es un marco constitucional que probablemente generará menos claridad y más impugnaciones que antes, además de encarecer las elecciones, contrariamente a lo prometido. Ocurrirá con mayor razón si no se precisan las condiciones en que el INE puede atraer elecciones locales y cuándo delegar responsabilidades a los institutos estatales. El amplio margen de discrecionalidad que en principio queda en la reforma constitucional, de no acotarse y precisarse en la legislación secundaria, generará conflictos y litigios sin cuento, además de la acusación de que, decidan lo que decidan las autoridades, estarían favoreciendo a uno u otro partido. Pero, conociendo a nuestros partidos, es perfectamente posible que las cosas no queden debidamente precisadas y que ante la premura de tiempo, queden cabos sueltos, generadores de litigios sin fin, toda vez que el PRI tiene la posibilidad de aprobar las leyes con sus aliados sin necesidad del PAN y el PRI. Puede alegar que se cumpliría estrictamente con la ley, haciendo a un lado la legitimidad derivada del mayor consenso posible, que es fundamental al menos en lo que hace a la pugna por el poder.

Clima

Imagen del día Máxima Mínima

32ºc 18ºc

san Cristóbal de las Casas (algunos Chubascos) Máxima Mínima

Continúa en algunos estados el limón en 60 pesos el kilo. de aCuerdo Con la proCuraduría Federal del Consumidor (proFeCo), en los supermerCados, el CítriCo registró su mayor preCio; por ello reComendó Comparar preCios en diversos estableCimientos y merCados para no laCerar su eConomía.

32ºc 25ºc

tuXtla gutiérrez (tormentas aisladas) Máxima 18º c Mínima

tapaChula (parcialmente arcialmente nublado)

Xalapa

Máxima

(parcialmente nublado/vientos)

Mínima

Máxima Mínima

27º c 19º c

9ºc

22º c 11ºc veraCruz ruz

(mayormente soleado)

DIRECTORIO Jacobo ElnEcavé luttmann Director regional Veracruz - chiapas

DisEño luis enrique lópez pérez alfreDo V. pacheco

laura tapia Director operatiVo

rEportEros sergio lara, armanDo muñoz

DaniEla JácomE Director eDitorial

página web www.DiariolaVozDelsureste.com/Veracruz correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com

Diario la Voz Del sureste, perióDico, perioDiciDaD: Diaria, eDitor responsable: fausto Jacobo elnecaVéDEluttmann , certificaDo De reserVa De Derechos XALAPA al uso exclusiVo De titulo inDautor: 04-2013-042410541400-101, certificaDo De licituD De titulo y conteniDo no. 16004, Domicilio De la publicacion: 10a norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas, c.p. 29037, imprenta eDitorial: la Voz De Veracruz, calle eJercito mexicano no. 3750 int 5, col. ex hacienDa boticaria, boca Del rio Veracruz, c.p. 94290, DistribuiDor: eDitora la Voz Del sureste, s.a. De c.V., 10a. norte poniente no. 338, barrio niño De atocha, tuxtla gutierrez, chiapas. cp 29037 / correo electrónico VozDelsureste@hotmail.com / teléfono (229)1670476 / funDaDo 18 De noViembre De 1949 / fecha De impresión martes 8 De abril De 2014

E


Estado MARTES 8 DE ABRIL DE 2014

Volarán los Rojos del Águila como Embajadores de Veracruz 2014 Los integrantes del equipo de béisbol profesional Rojos del Águila de Veracruz fueron oficialmente presentados como embajadores de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014. El director general del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014 (Cover), Carlos Sosa Ahumada, encabezó la presentación del equipo de béisbol, acompañado por el presidente de los Rojos del Águila de Veracruz, José Antonio Mansur Galán. A 221 días del arranque de los Juegos, los Rojos del Águila de Veracruz se suman como nuevos embajadores de la justa regional, que se realizará del 14 al 30 de noviembre del presente año. / Veracruz

A la baja, índices de criminalidad en Veracruz: SNSP Xalapa

V

eracruz va a la baja en incidencia delictiva, informó el gobernador Javier Duarte de Ochoa al presentar los índices históricos de la entidad en materia de criminalidad, donde el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) reporta importantes disminuciones del 2012 a la fecha, incluso con descensos cercanos al 50 por ciento. En conferencia de prensa, el mandatario veracruzano explicó que el SNSP reporta una disminución de 42 por ciento en homicidios dolosos durante el 2012, mientras que este año ya registra una reducción adicional del 19 por ciento durante los primeros meses del año en curso. En 2013, la incidencia de estos delitos vinculados con la delincuencia organizada, se ubicó 46 puntos porcentuales por debajo de las cifras obtenidas el año anterior, sumando un 31 por ciento más de

reducción al promedio mensual durante el primer bimestre del 2014. El año pasado, los homicidios vinculados a estos grupos delincuenciales representaban el 82 por ciento del total registrado en la entidad; para los meses transcurridos hasta el momento este año, la relación disminuye y se ubica en un 58 por ciento. En cuanto a la incidencia del delito de extorsión, el SNSP informó que del 2012 al 2013, este delito se redujo en un 31 por ciento en el estado, logrando abatir a la fecha, 35 puntos porcentuales en comparación al periodo anterior. Para el caso del delito de robo, la entidad ha mostrado una disminución sostenida entre 2013 y 2014, manteniendo el descenso de este acto delincuencial alrededor del 30 por ciento con cada periodo analizado. Duarte de Ochoa dijo que la recuperación de vehículos roba-

El gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, presentó el reporte del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

dos es un tema en el que Veracruz ha realizado importantes

avances, logrando elevar su cifra en un 19 por ciento, recuperan-

do, durante los primeros meses de este año, seis vehículos más que los hallados el año pasado, manteniendo una proporción del 20 por ciento entre vehículos robados y recuperados. De igual forma, las cifras arrojadas por los análisis y datos en poder del SNSP, señalan que el robo a casa habitación de 2012 a 2013 disminuyó en un 33 por ciento; además, durante el primer bimestre de 2014 se registró una disminución adicional del 39 por ciento en comparación con el mismo periodo durante el año pasado. Asimismo, el robo a transeúnte descendió un 36 por ciento y un 44 por ciento durante el mismo espacio temporal. Es así como las políticas públicas y estrategias de Veracruz derivan en resultados concretos, esto, en coordinación con las instancias federales correspondientes y siempre en favor de la paz, tranquilidad y patrimonio de miles de familias veracruzanas.

Más de 15 mil personas participaron en Expo Feria de la Seguridad en Amatlán Amatlán

C

on la participación de más de 15 mil personas fue clausurada la Expo Feria de la Seguridad en el municipio de Amatlán, lugar hasta donde arribaron familias de esa región durante los últimos tres días, para disfrutar de los atractivos presentados por todos los agrupamientos que conforman la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz (SSP). Al respecto, el vocero de la dependencia, Ernesto González Quiroz, calificó como un éxito la Expo Feria de la Seguridad, la cual se inauguró el pasado jueves por el secretario de Seguridad Pública, Arturo Bermúdez Zurita, y en la que miles de ciudadanos visitaron los stands para

El vocero de la dependencia, Ernesto González Quiroz, calificó como un éxito la Expo Feria de la Seguridad.

conocer de cerca a la Policía Estatal y las acciones que desarrolla en beneficio de los veracruzanos. Además de las actividades incluidas en la Expo Feria de la

Seguridad en Amatlán, personal del área de Prevención del Delito realizó pláticas sobre Violencia de género, donde atendió a un total de 125 personas y tres mil

200 personas más que recibieron la visita del personal de la SSP en 19 escuelas de la ciudad y algunas congregaciones. Fue en esos centros educativos donde se llevaron a cabo algunas interacciones entre quienes trabajan en la Secretaría de Seguridad Pública con los alumnos y personal docente, a través de programas como Escuela Segura y sus diferentes subprogramas como el Comité Honorario de Padres de Familia, el Policía Amigo y el operativo Mochila Segura. González Quiroz destacó la gran participación de los niños que habitan en el municipio de Amatlán, pues fueron ellos los principales interesados en aprovechar el acercamiento con los oficiales de la Policía Estatal que

acudieron a la Expo Feria de la Seguridad, así como el uso de las patrullas y equipamiento presentados. Entre los principales atractivos de la Expo Feria de la Seguridad destacaron los stands en donde los agrupamientos que conforman la Policía Estatal, como Caballería, Canino (K-9), Motorizado, Marítimo, Pluvial y Lacustre, Proximidad Social, Policía Turística, y Vial. Además del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial (IPAX), la representación de la Dirección General de Readaptación Social (DGRS) y la Dirección General de Tránsito, pusieron al alcance de los ciudadanos todos los elementos utilizados para brindar seguridad a sus familias.


04 | MARTES 8 DE ABRIL DE 2014

estado

La VoZ

Tres millones de ex Repecos sin incorporarse al nuevo régimen fiscal Agencias / Veracruz

E

l diputado federal del PAN, Humberto Alonso Morelli, estimó que el 75 por ciento de los comerciantes que formaban parte del Régimen de Pequeños Contribuyentes (Repecos) a nivel nacional continúan sin realizar el trámite para formar parte del Régimen de Incorporación Fiscal. En rueda de prensa, el legislador federal refirió que los ex Repecos están obligados a emitir comprobantes fiscales electrónicos, llevar un registro de ingresos, gastos, inversiones y deducciones, retener el Impuesto Sobre la Renta del personal que labora para ellos, entre otras, lo cual se les dificulta cumplir a los pequeños comerciantes. “Obviamente esos son los motivos que les dificulta a los pequeños comerciantes, a los pequeños empresarios, poder cumplir con esas disposiciones, no están preparados, en términos generales los negocios pequeños y medianos no tienen más de tres empleados, representan el 75 por ciento del empleo nacional, no tienen una solidez de capital de trabajo que les permita poder cumplir con estas disposiciones”, apuntó. En ese sentido, Humberto Alonso Morelli anunció que se

Agencias / Poza Rica

C

aos vial y psicosis social generó en Poza Rica el movimiento de protesta por parte de cámaras empresariales, sindicatos de transportistas y materialistas para exigir a Petróleos Mexicanos (Pemex) la reactivación económica de la zona norte. Un total de 70 tráileres, 150 camionetas y maquinaria pesada de diversas empresas afiliadas a las cámaras empresariales y sindicatos de Poza Rica, Tihuatlán y Tuxpan, se movilizaron para realizar una marcha y hacerse escuchar por la administración de Pemex Región Norte. Esta movilización generó caos vial en los principales bulevares de la ciudad y obligó al cierre de algunas calles aledañas a las colonias Tajín, Obrera y La Laredo. En redes sociales se difundió la información acerca del bloqueo de accesos y salidas de la ciudad hacia los municipios de Papantla, Coatzintla y Tihuatlán, sin que esta medida se llevara a cabo, sin embargo provocó psicosis colectiva. Argumentando la crisis económica por la falta de inversión por parte de Pemex en esta región, las cámaras empresariales adheridas

presentará una iniciativa de reforma a las disposiciones hacendarias que entraron en vigor el 1 de enero pasado, con la finalidad de que se restituya la figura de los Repecos. Alonso Morelli dijo que solo el 25 por ciento de los cuatro millones de ex Repecos se inscribieron al Régimen de Incorporación Fiscal, mientras que el resto se encuentran en la informalidad por el momento. Además, el diputado federal del PAN mencionó que el Sistema de Administración Tributaria carece de oficinas a nivel nacional, pues solo cuenta con representación en 164 ciudades de los más de dos mil 400 municipios. “Estamos solicitando que se reincorpore otra vez la figura del Repeco; la justificación que dio el Gobierno Federal para eliminar a los Repecos fue que se iban a incorporar todos los contribuyentes de una manera fácil y que se les iba a dar seguridad social, ni se les ha dado seguridad a todos ellos ni es fácil la incorporación de este régimen nuevo, por lo cual nosotros estamos presentando una iniciativa el día jueves”, insistió. Por último, el legislador federal manifestó que la economía nacional se encuentra en un estancamiento total, porque la reforma hacendaria resultó lesiva para el país.

Las credenciales de elector expedidas por el IFE continúan funcionando sin ningún cambio hasta el momento. Sergio Lara / La Voz de Veracruz

A

l llevarse a cabo una sesión solemne durante este lunes en las oficinas del Distrito 04 ahora del Instituto Nacional Electoral (INE) en esta ciudad de Veracruz, se hizo el protocolo para que en esta región se cambiara el nombre de Instituto Federal Electoral a INE. Al respecto, el presidente consejero de este organismo electoral, José Gonzalo Castillo Gameros, comunicó que después del viernes que se nombró a los consejeros de este instituto, toca a los consejos distritales de todo el país llevar a cabo este proceso, que es solo cambiar el nombre. Dijo que al momento no se contempla algún tipo de cambio en los funcionarios ni en la estructura del nuevo Instituto Nacional Electoral en el distrito 4.

IFE ahora es INE Castillo Gameros, consejero del ahora INE afirmó que las credenciales de elector expedidas por el IFE continúan funcionando sin ningún cambio hasta el momento y aseguró que los formatos de las credenciales deberán cambiar sin embargo aún no tiene una fecha para que eso suceda. El representante del órgano nacional electoral, expresó que en la forma de operar del INE sí existirán modificaciones debido a que les aumentaron funciones, al tiempo que dijo que los trabajadores del ahora extinto IFE continúan trabajando de forma normal y sus derechos laborales serán respetados aseveró.

En entrevista, Gonzalo Castillo, manifestó que el número del personal no cambia y tampoco quienes ya estaban laborando desde tiempo atrás, por lo que prácticamente algunas funciones durante procesos electorales y el nombre fue lo único que cambio. En lo que respecta a las credenciales de elector, aclaró que aquellas que todavía tienen vigencia con las siglas del IFE, servirán para realizar cualquier trámite que sea necesario, “funcionarán para poder votar en este caso en las elecciones más cercanas, que son las de 2015, donde se elegirán Diputados Federales”.

Caos en Poza Rica por protesta contra Pemex al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sindicatos de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y empresas privadas que eran sub contratadas por la paraestatal, realizaron la marcha que solamente generó perjuicios para la ciudad. El traslado para servicios de salud, ingreso a planteles educativos, transporte público, centros de trabajo o actividades cotidianas se vio afectado por el caos vial generado con el bloqueo que realizaron las largas filas de unidades pesadas, las cuales se plantaron desde el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, la avenida Heriberto Kehoe Vincent y el acceso a las oficinas de la Subdirección de Producción de Pemex Región Norte. El caos vial provocado obligó a que personal municipal interrumpiera la circulación en el cruce de la calle 2 oriente y 8 norte; la avenida Benito Juárez y el bulevar Lázaro Cárdenas, entre otras. Leonardo Amador Rodríguez, presidente del CCE en la zona

Con 70 tráileres, 150 camionetas y maquinaria pesada, sindicatos, transportistas y empresarios cerraron las principales calles, provocando parálisis y desesperación de automovilistas y urbanos.

norte, encabezó el movimiento respaldado por los dirigentes de cámaras empresariales y sindicatos que, aunque argumentaron que hay crisis económica en la región, pudieron solventar gastos de propaganda en sus unidades y hasta la movilización de un helicóptero particular que sobrevoló el recorrido de la marcha iniciada en el parque “Benito Juárez”.

Este movimiento de protesta duró más de 7 horas, de 6:00 de la mañana a pasadas las 13:00 horas, y una comitiva de empresarios ingresó a las oficinas de la paraestatal donde dialogaron con el subdirector de Región Norte, Placido Gerardo Reyes Reza. Mientras los empresarios al interior de las oficinas dialogaban con el subdirector los empleados

de sus empresas, a quienes obligaron a participar en la protesta, esperaron por dos horas, algunos en ayunas, a las afueras del edificio. Tras la reunión los acuerdos fueron mínimos e insignificantes, pues pese al gran desplegado y movilización que afectó a la ciudad, solamente programaron dos próximas reuniones. Para el próximo jueves, tentativamente a las 9:00 de la mañana, los empresarios sostendrán una reunión con Gustavo Hernández García, quien ha sido nombrado como el nuevo director de Pemex Exploración y Producción (PEP) y para finales de este mes con el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin. La convocatoria realizada para esta marcha no tuvo una respuesta favorable, la mayoría de los participantes fueron trabajadores de empresas obligados por sus patrones. Ciudadanos reprobaron la movilización realizada por el sector empresarial, señalando que solamente se mueven por intereses particulares y no de beneficio común para la región.


estado

La VoZ

MARTES 8 DE ABRIL DE 2014 |

05

Ciudadanos reprueban cambio de tránsito estatal a municipal en Boca del Río Daniela Jácome / La Voz de Veracruz

D

esde las últimas semanas el tema de la transición de Tránsito del Estado al municipio boqueño ha sido un tema controversial entre las autoridades y hasta en la misma población. Si bien es cierto que anteriormente este era administrado por las autoridades municipales, también es cierto que se prestaba mucho más a la corrupción y las famosas “mordidas” a diestra y siniestra. Ese conflicto se controló en gran medida a raíz de que tránsito pasó a ser controlado por las autoridades estatales y a contar con la ayuda de la Secretaría de Marina. Ahora el ayuntamiento de Boca del Río, encabezado por Miguel Ángel Yunes Marques ha solicitado al gobierno estatal le otorgue nuevamente el control de tránsito y vialidad, sin embargo la ciudadanía preocupada al respecto opina sobre este tema. La Voz de Veracruz, realizó un

sondeo entre los ciudadanos y la mayoría coincide en que sería un grave error que se realizara esta transición. ¿Qué opina usted sobre el cambio que pretende hacer el ayuntamiento de Boca del Río, de que tránsito nuevamente sea controlado por las autoridades municipales? yo estoy en total desacuerdo ya que se ve en transfundo las cuestiones económicas, lo tenemos de ejemplo la vez pasada que estuvieron, las multas eran exorbitantes, entonces yo realmente siento que va por ahí. Ahora también siento que por más policías que quieran meter nunca van a poder superar a las fuerzas armadas que están haciendo un buen trabajo, entonces la verdad yo veo mal la decisión de querer municipalizar eso. Jorge Castro León, ciudadano boqueño

¿Qué opina usted sobre el cambio que pretende hacer el ayuntamiento de Boca del Río, de que tránsito nuevamente sea contro-

Prevén aumento de 100% en producción de cerveza Debido a la temporada de calor, se prevé que el incremento alcance el 100%, dijo el líder sindical de trabajadores de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Herminio Arias Agencias / Orizaba

D

urante esta temporada de calor, se prevé que el incremento en la producción de cerveza alcance el 100 por ciento, dijo el líder sindical de trabajadores de la Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, Herminio Arias Ávila. Abundó que esto es positivo, luego de la disminución que se sufre durante los meses de diciembre a febrero, y que alcanza el 70 a 80 por ciento, lo que, sin embargo, no significó recorte de personal. El secretario general del Sindicato de Obreros y Artesanos de la Industria Cervecera y Complementarias (Soaicc), abundó que por el contrario, está previsto que

En la temporada de frío, cuando la producción baja, sin embargo en esta próxima época de calor la producción cervecera se elevará.

se incrementen las plazas para hijos de trabajadores en todas las plantas: la Cervecería (que elabora el líquido), Sílices de Veracruz SA (SIVESA) en Orizaba y Nogales, que fabrica la botella, y en International Paper, que manufactura el cartón. La apertura para nuevas bases podría abrirse en próximos meses

lado por las autoridades municipales? -Siento que no sería tan recomendable porque sería regresar a lo que estábamos antes, a caer esa misma posible corrupción en todos estos problemas que había, había un descontrol, ahorita que tránsito pertenece a la marina si hay un poco más de control, aparte de que también no hay tantas mordidas, no puedes llegar y decirle a

para beneficiar a los hijos de trabajadores, principalmente en Cervecería en áreas como: envasado, termoeléctrica, almacén de cerveza, tanques universales y mecánico. Herminio Arias dijo que los únicos despidos que han ocurrido son porque el empleado infringió alguna normatividad de la empresa, no quiere trabajar o respetar esos reglamentos internos, más no por otras causas, ni siquiera por modernización. Aunque reiteró que en la temporada de frío, cuando la producción baja, no hubo recortes, sí “se envió de vacaciones” a entre 15 y 20 trabajadores eventuales, aunque ahora que vuelve a aumentar la producción, se ocupan a los 2 mil 800 a 3 mil trabajadores que tiene la empresa en sus diferentes plantas. Por otro lado, refirió que ya empezaron a conformar las comisiones de trabajadores que se encargarán de verificar las carátulas fiscales de las empresas, y determinar si habrá utilidades, de hecho esperan entrar en pláticas con la empresa para saber el monto a repartir este año. Indicó que por ahora no se tienen cifras, pero esperan sean semejantes a las del año pasado, “por seguridad de los propios trabajadores no puedo revelar montos”, dijo.

un oficial naval mira te doy dinero, porque ellos son más estrictos en todo eso, están más sujetos a un cogido de ética. Ángel Flores Martínez, ciudadano y empresario de Boca del Río. ¿Qué opina usted sobre el cambio que pretende hacer el ayuntamiento de Boca del Río, de que tránsito nuevamente sea controlado por las autoridades munici-

pales? -Creo que sería un grave error, esto de que quieran que de nuevo tránsito sea del -municipio es una sacada del presidente actual para tener más ingresos. Con las mordidas se va a proliferar aun más la corrupción. Antonia Gómez, ama de casa ¿Qué opina usted sobre el cambio que pretende hacer el ayuntamiento de Boca del Río, de que tránsito nuevamente sea controlado por las autoridades municipales? -Es simple quieren que regresemos a como estábamos, será un total descontrol, con la marina mínimo la gente se siente un poco más segura y ahora que andaban junto con tránsito es mejor todavía, porque sabes que si algo pasa ellos no pueden actuar por si solo tienen que estar los marinos y es más difícil que se presten a la corrupción, que si se da pero no al 100 por ciento. Juan Jorge García, estudiante universitario.

Autorizan al puerto de Veracruz operar su recinto fiscalizado estratégico Agencias / Veracruz

E

l Servicio de Administración Tributaria (SAT) a través de la Administración General de Aduanas, autorizó la habilitación de la Zona de Actividades Logísticas del Puerto de Veracruz para operar como Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE). Asimismo, la Secretaría de Hacienda, facultó a la Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER), administrar dicha zona en un área de 210 hectáreas bajo el régimen de RFE. En entrevista, Juan Ignacio Fernández Carbajal, Director General de la Administración Portuaria Integral de Veracruz, informó que el RFE se ubica a cinco kilómetros del puerto actual y colindante con la ampliación del puerto. En esta zona se pretende que se instalen empresas que den valor agregado a las mercancías del comercio exterior. Detalló que esta área contará con conexión ferroviaria a doble vía para permitir la entrada y salida de las dos empresas ferroviarias que llegan a Veracruz: Ferrosur y Kansas City Southern de México. Fernández Carbajal, precisó que entre otras ventajas el RFE permitirá

El director general de Apiver, Juan Ignacio Fernández Carbajal, dijo que se pretende que se instalen empresas que den valor agregado a las mercancías del comercio exterior en el recinto fiscalizado estratégico.

que las mercancías permanezcan en dicha área hasta por un periodo de cinco años sin que causen abandono y sin el pago de impuestos o cuotas compensatorias. De tal suerte que las empresas puedan: elaborar, transformar, reparar, distribuir, almacenar, custodiar, exhibir y vender mercancías o productos, abundó. Puntualizó que el sistema de comercialización de los lotes de la ZAL será a través del esquema de renta y estarán dotados de toda la infraestructura de servicios y equipamiento.


06 | MARTES 8 DE ABRIL DE 2014

estado

La VoZ

Indocumentados, “responsabilidad de todos”: Casa del Migrante Agencias / Coatzacoalcos

U

n grupo de migrantes centroamericanos corrió de un lado a otro en las vías del tren debido a una presunta amenaza de secuestro. Los hechos ocurrieron este lunes por la mañana en los bajos del puente de la avenida Uno, cuando los indocumentados se encontraban en las inmediaciones de las vías. De inmediato, el grupo de ilegales corrió con desesperación, pues aparentemente uno de ellos había recibido una amenaza de secuestro. Esto ocasionó el despliegue de elementos de la Policía Naval, que tienen una caseta de vigilancia a escasos metros de las vías, para dar con los responsables. Minutos antes, Guillermo Ramírez Garduza, presidente de la casa del migrante “Santa Faustina Kowalska”, había anunciado que el gobierno local les prestó un terreno para instalar ahí un refugio para los centroamericanos. El activista dijo que el tema de las agresiones de los migrantes que viajan a bordo de “La Bestia” es responsabilidad de todos y no sólo

Un grupo de migrantes centroamericanos corrió despavorido el día de ayer en los bajos del puente de la avenida uno de Coatzacoalcos ante una supuesta amenaza de secuestro.

de las empresas ferroviarias. “Yo creo que responsabilidad tenemos todos, desde la mamá que no le da valores al hijo que crece y acordémonos de algo, la verdadera guerra no está en las calles, está en casa”, dijo. Ramírez Garduza informó que a partir de esta semana los

migrantes que pasen por Coatzacoalcos tendrán un espacio para quedarse cerca de las vías, pues el ayuntamiento les facilitó un predio ubicado junto a una caseta de policía. Agregó que a los indocumentados se les enseñarán oficios y se buscará la manera de alimentarlos,

se aseen y reciban apoyo. Hondureño renta colchones a migrantes A uno de los migrantes hondureños que se quedó en Coatzacoalcos se le ocurrió comprar colchones y rentarlos a los centroamericanos que deseen pasar ahí la noche.

José Alberto González pagó 380 pesos por cinco colchones que alquila a 15 pesos la noche cada uno. Además, el ilegal que llegó hace 15 días a Coatzacoalcos vende cajetillas de cigarros a 20 pesos, cuyo producto es originario de Vietnam.

Refuerzan acciones contra el dengue en la zona sur Agencias / Coatzacoalcos

E

El Sector Salud reforzará las tareas de combate a la enfermedad en la zona sur del estado, informó Javier Reyes, jefe de la Jurisdicción Sanitaria XI.

l Sector Salud reforzará las tareas de combate al dengue en la zona sur del estado, informó Javier Reyes Muñoz, jefe de la Jurisdicción Sanitaria XI. Abordado en el marco del acto protocolario de la Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, el funcionario dijo que las acciones contra este mal comenzaron en enero pasado y hasta el momento el número de casos es mínimo. “Esta primera jornada nacional de lucha contra el dengue son acciones de reforzamiento, sin embargo a nivel local hemos empezado desde enero en forma local, municipio por municipio”, expresó. Reyes Muñoz precisó que sólo en Coatzacoalcos se desplegará un operativo en el que participan más de 100 elementos del departamento de Vectores.

No obstante, admitió que será difícil que no se presenten casos de dengue en la zona sur del estado. Exhortó a la población a no automedicarse, a acudir al médico en caso de presentar síntomas de esta enfermedad y, para prevenirla, reiteró que es necesario limpiar los patios, pues el mosquito transmisor no se encuentra en los canales de aguas negras sino en los envases, llantas y cacharros. Insistió en que es necesario que la población participe en la descacharrización de los hogares en la región. Por último, Javier Reyes confirmó que el índice de enfermedades crónico-degenerativas ha incrementado en la región. En el marco del Día Mundial de la Salud, el funcionario atribuyó esta situación a las detecciones cada vez más frecuentes y a tiempo de casos de diabetes e hipertensión.


Veracruz MARTES 8 DE ABRIL DE 2014

Clausurados antros en BoCa del río Clausurados antros en BoCa del río

Sergio Lara / La Voz de Veracruz El titular del área de Comercio en el municipio de Boca del Río, José Luis Hernández González, dio a conocer que a la fecha se han clausurado siete centros nocturnos o antros debido a que violaron el reglamento que les permite operar, principalmente por expender bebidas embriagantes a menores de edad. “Coordinadamente con la Policía Naval y otras autoridades se hacen operativos de verificación e inspección, derivados de estos operativos hemos clausurado alrededor de 6 antros por diversas infracciones, algunos porque se han encontrado ingiriendo bebidas alcohólicas a menores de edad”.

Constructores veracruzanos víctimas de la delincuencia: CMIC

Sergio Lara La Voz de Veracruz

E

l presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Veracruz, Félix Grajales Montiel, lamentó que a últimas fechas en la entidad se han presentado casos de robo de maquinaria, aseguró que también ha habido víctimas de extorsiones y asaltos. El entrevistado dijo que la inseguridad y la recesión económica que sufre el gremio de la construcción son causas negativas en trabajo y mantenimiento de empleos. “Hemos tenido por ahí dos hechos de maquinaria en la región, lo cual es muy lamentable porque es patrimonio del empresario que con mucho esfuerzo se hace equipo que es muy caro, uno es en la zona cercana a Ve-

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Veracruz, Félix Grajales Montiel.

racruz. “Por desgracias si, hemos tenido por hay dos hechos de robo

de maquinaria en la región, lo cual es muy lamentable porque es patrimonio del empresario

que con mucho esfuerzo se hace de equipo que es muy costoso muy valioso y hemos sufrido dos casos (…) hemos sabido por ahí de algunos concretados de extorsiones de personas familiares y conocidos, yo conozco algunos”, aseguró. Apuntó que esta problemática se presentó en fechas anteriores en los alrededores de la ciudad de Veracruz y en otro municipio del norte del estado, “varían los costos de los equipos y es difícil precisar una cifra pero son muy costosas las maquinarias”. El líder de los constructores expresó que están preocupados por el tema de la inseguridad, dijo que no se tiene cuantificado a cuánto ascienden las perdidas, pero dijo son millonarias ya que roban dos máquinas en las últimas semana y algunas valen millones de pesos.

“Del robo de la maquinaria si por supuesto, existen denuncias y hemos estado en contacto con el procurador y con el subprocurador incluso el señor gobernador tiene conocimiento de estos casos, lo que nosotros solicitamos es que haya mayor impartición de justicia”. A consecuencia de esta problemática, enunció que se ha tenido que reforzar la seguridad en las empresas constructoras para evitar que el número de robos se incremente de manera preocupante. “Si, se aumenta la vigilancia, pero estos robos se han suscitado con violencia, es decir ha sido persona armada que somete al vigilante en la noche y sustrae los equipos con armas de fuego y no puede hacer absolutamente un velador que no tiene armas”, concluyó.

En Veracruz Tránsito seguirá siendo del estado: Ramón Poo tránsito de VeraCruz se quedará Como está a Cargo del estado y no se pretende transferir el Control y funCiones al muniCipio. Sergio Lara La Voz de Veracruz

D

espués de que las autoridad boqueñas solicitaran retomar el control de Tránsito al estado, el alcalde de Veracruz, Ramón Poo Gil, aseguró que en su

municipio el control de las tareas viales seguirá a cargo del estado. Afirmó que cada Ayuntamiento es libre y soberano por lo que pueden tomar sus propias decisiones, como el caso

de municipalizar Tránsito, sin embargo, dijo que no comparte esta medida. Esto en coordinación con la Marina Armada de México dentro del esquema de “Veracruz

Seguro”, y los demás órdenes de gobierno involucrados en cuestiones de seguridad y vigilancia. “La Marina Armada de México y la Policía Naval se quedan en Veracruz, yo cuanto con el total apoyo de la Marina Armada de México y la Policía Naval y ellos cuentan con todo mi apoyo también”. Poo Gil, ratificó que la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), continua al frente de la dirección de tránsito en el municipio porteño, “si por supuesto, claro, y vengo aquí a trabajar para sumar, es más, el slogan del ayuntamiento es trabajamos juntos”. Dijo que Tránsito de Veracruz se quedará como está a cargo del estado y no se pretende transferir el control y funciones al munici-

pio, “en este momento venimos a trabajar en equipo y tenemos toda la disposición de trabajar con cualquier institución que venga a trabajar por el bien de los veracruzanos”. Ramón Poo, fue entrevistado en el marco de firma del convenio de vinculación y capacitación de CMIC e ICIC con el Ayuntamiento de Veracruz, en donde anunció que será respetuoso de los procesos de licitación, dijo su administración tomará en cuenta a los colegios y mano de obra local. Por último, refirió que es un compromiso de campaña y por ello éste lunes lo cristalizó a través de la signa de un acuerdo con CMIC para que un monto se de las obras que se hagan se destine a capacitación.


Xalapa

MARTES 8 DE ABRIL DE 2014

Ley de expropiación pondría en riesgo terrenos en Jalcomulco El diputado del Partido del Trabajo (PT), Fidel Robles Guadarrama, reconoció que con las más recientes modificaciones a la Constitución, y específicamente a la Ley de Expropiación, se podría dar el despojo de tierras de pequeños productores y ejidatarios, ahora que la generación de energías se considera de interés social y orden público, llámese electricidad o hidrocarburos. Mencionó que se ajustó la Ley de Expropiación para impedir que quien se vea perjudicado por ese tipo de decretos, no se pueda amparar y defender ante la justicia. “El argumento que usa el Gobierno Federal para esa reforma es que el asunto de la extracciones o la producción de energía es estratégica y prioritaria para el estado, por lo que no debe haber ninguna resistencia legal de quien viva encima de yacimientos”.

Más de 400 millones de pesos en obra pública para Xalapa: Américo Zúñiga Xalapa

A

l señalar que a cien días de iniciada la administración municipal, en Xalapa ya existen resultados concretos con calles pavimentadas y obras de saneamiento entregadas, el alcalde Américo Zúñiga Martínez informó que el Ayuntamiento está ejecutando ya una inversión de 403 millones 280 mil 853 pesos en obras y acciones en toda la ciudad. “En este 2014, sumadas la inversión de 103 millones 229 mil 534 pesos de las obras y acciones de la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento, más 300 millones 051 mil 319 pesos de las obras y acciones de la Dirección de Obras Públicas, el Ayuntamiento de Xalapa está ejecutando ya una inversión de 403 millones 280 mil 853 pesos”, indicó. Sin embargo, dijo, ese monto podría aumentar, “porque faltan algunos fondos y programas que se aprobarán esta semana por el Cabildo y algunas gestiones que estamos realizando ante instancias estatales y federales”. Luego de indicar que en estos primeros cien días de trabajo ya fueron entregadas obras como la segunda etapa del Colector Sanitario Murillo Vidal, en donde se invirtieron 61 millones 109 mil 346 pesos; la calle

Pablo Neruda, en la colonia Unidad y Trabajo y 3.1 kilómetros de drenaje sanitario en beneficio de más de 600 habitantes de la comunidad de Las Cruces, dijo que la inversión millonaria para 2014 “se da por un lado gracias al compromiso de la Comuna xalapeña y por otro a la gestión que se ha realizado, ya que estamos decididos a dar resultados en Xalapa”. Zúñiga Martínez agradeció el apoyo invaluable del gobernador Javier Duarte de Ochoa y el respaldo del gobierno federal que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto. Ante medios de comunicación, dijo que este martes y miércoles tiene previsto inaugurar una red de alcantarillado sanitario de 2.5 kilómetros para varias calles de la colonia Rafael

Hernández Villalpando, en donde se invirtieron recursos estatales y federales por 5 millones 926 mil 353 pesos. “Con esta obra se están beneficiando 3 mil 515 habitantes de las colonias Rafael Hernández Villalpando, Arboledas del Tronconal y 12 de diciembre”, indicó. Además, una construcción de redes de alcantarillado sanitario para varias calles en las colonias Arenales, Bella Vista, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Higueras, Reforma, Bosques del Sumidero, El Tanque y Casa Blanca en donde se invirtieron 2 millones 627 mil 430 pesos, municipales y federales para beneficiar a cerca de mil 500 habitantes. Otras obras ya listas y para entregar son la construcción de pavimen-

to con concreto hidráulico de la calle Lorenzo Barcelata de Jazmín a Elpidio Ramírez, en el Fraccionamiento Xallitic; la calle Jazmín, de María Grever a Agustín Lara, en el Fraccionamiento Xallitic, y la calle Andador Tabuco a Andador Zapote, en la Colonia Sebastián Lerdo de Tejada. “A cien días de gobierno, el Ayuntamiento de Xalapa tiene a la vista de los xalapeños, resultados concretos, obras tangibles, acciones que hoy día pueden medirse. Nuestro compromiso con Xalapa fue dar resultados de inmediato y los resultados ya están aquí, a la vista. Calles pavimentadas, obras de saneamiento, proyectos por ejecutar y en síntesis un gran compromiso con los xalapeños. Nuestros Cien Días de resultados es sólo el principio, nuestro arranque, porque en los días por venir vendrán más obras y resultados para la Capital de Veracruz”. El alcalde destacó la participación que ha tenido el diputado federal Uriel Flores Aguayo al gestionar 20 millones 500 mil pesos que ya se invierten en 10 acciones de pavimentado hidráulico en colonias populares de Nuestra Capital, como la colonia Moctezuma, la colonia El Olmo en la Congregación Julio Castro, Las Trancas, la colonia El Tanque, la colonia Caminos, Revo-

lución, Lomas de Casa Blanca, colonia Los Cedros, y la congregación Chiltoyac. Se refirió también al programa “Juntos por Nuestra Capital” que forma parte de una estrategia de participación ciudadana donde se invierten más de 5 millones de pesos en acciones como el pavimentado con concreto hidráulico de las calles Pablo Neruda, Lorenzo Barcelata, Jazmín, Cafetal, Andador Tabaco, Gonzalo Vásquez Vela y Antonio M. Quirasco. También se refirió a la inversión de 292 millones 501 mil 824 pesos para ejercer en 72 obras y 15 acciones aprobadas por el Cabildo, para realizar obras de gran impacto social. Dijo que la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento ejecuta una inversión de 103 millones 229 mil 534 pesos en obras como la construcción de tanques de regularización, rehabilitación de infraestructura hídrica, colectores pluviales, introducción de drenajes sanitarios para la congregación de Las Cruces, y las colonias 21 de marzo, Loma Bonita, Revolución, Arboledas del Tronconal, El Moral, 12 de diciembre, Carolino Anaya, Rafael Hernández Villalpando, Arenales, Higueras, Camino antiguo al Castillo, Bosques del Sumidero, El Tanque y Santa Rosa. En ese mismo sentido, se aplicarán 25 millones de pesos para el Programa Xalapa MIA (Mejora de Infraestructura del Agua) en el que se sustituirán 20 kilómetros de tubería en la zona centro de la ciudad, se cambiarán medidores, además de sustituir tomas de agua y válvulas.

entreguen los recursos. Ante esto, recordó Vázquez Grajales que ya han visitado la capital en varias ocasiones y que

ahora lo que les quedaba era ver si se resolvía la situación, o en su caso radicalizar las protestas y llamar a un mayor número de personas.

Campesinos bloquean el centro de Xalapa Agencias Xalapa

I

ntegrantes de la Organización Lealtad y Compromiso Campesino, bloquearon la avenida Enríquez para exigir la entrega de apoyos que están pendientes desde hace varios años. En entrevista, su líder Alberto Vázquez Grajales señaló que vienen de varios municipios y que desde hace tiempo esperan desde los recursos para apoyo a la vivienda y para el campo.

Por varios minutos bloquearon la avenida Enríquez, a la altura de la Plaza Lerdo y el Palacio de Gobierno, pues acusaron que desde hace tiempo se les había hecho la promesa de entregarles apoyos económicos para el campo, entre ellos para la cosecha de café y la producción de maíz. También se les habían prometido entregas de apoyos para programas de vivienda, como Techo y Piso Firme, sin embargo a la fecha éstos no han sido satisfechos, por lo que las familias han empezado a sentirse molestas por

las promesas constantes. Su líder explicó que ha habido voluntad de parte de las autoridades, pero sólo para cumplir con algunas cosas, como es el caso de los apoyos para la escrituración de la tierra, sin embargo esto no es suficiente. Recordó que los bajos precios en el café y el maíz han generado parte de estas inconformidades, pues siguen esperando el cumplimiento de los compromisos de apoyo, por lo que han decidido salir a las calles y demandar que se


Global

Incrementa desempeño del sector vIvIenda en prImer trImestre La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) informó que durante el primer trimestre del año se incrementó el número de créditos para la vivienda otorgados por INFONAVIT, FOVISSSTE, Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) y por la banca comercial, además de que creció el número de los subsidios otorgados por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), en comparación con el primer trimestre de 2013. Aunado a lo anterior en febrero de 2014 el número de empleos formales en el sector de la construcción se incrementó en 43 mil empleos, comparado con febrero del año pasado, de acuerdo con indicadores del IMSS. Esto representa su nivel más alto en 12 meses.

Los mexicanos recurren poco a casas de empeño: encuesta AgenciAs

P

Pide IFAI revelar ubicación de gasolineras verificadas en 2013 AgenciAs

E

l pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revelar la ubicación de cada una de las dos mil 239 gasolineras verificadas en 2013, de las cuales detectó irregularidades en 850. Informó que en respuesta a una solicitud de información de un particular sobre los resultados de las visitas de inspección, desglosados por entidad federativa, la Profeco sólo refirió el número de estaciones de servicio revisadas y en las que operaban de manera irregular. Indicó que en la respuesta original de la procuraduría, el sujeto obligado, a través de la Dirección General de Verificación de Combustibles, puso a disposición las verificaciones hechas en las estaciones de servicio durante 2013, desglosadas por estado, así como la cantidad de gasolineras con y sin presuntas irregularidades. De acuerdo con ese listado, detalló, las cinco entidades donde se detectaron más gasolineras con presuntas irregularidades fueron:

el Distrito Federal, con 128; Jalisco, con 92; Nuevo León, con 68; el Estado de México, con 64, y Veracruz, con 58. El IFAI señaló que inconforme, el particular interpuso un recurso de revisión, turnado a la comisionada Sigrid Arzt Córdova, en el cual indicó que de la información proporcionada por la Profeco, no se precisa cuáles gasolineras tienen o no irregularidades. Mediante un alcance a la respuesta original, el sujeto obligado puso a disposición el listado de las visitas de verificación a las gasolineras en 2013, con los siguientes rubros: entidad federativa, número de la estación de servicio, fecha de verificación y resultado de la misma. Además, indicó que si bien esa información no contiene los nombres o razones sociales de las estaciones de servicio, ésta cuenta para su identificación con el número oficial otorgado al responsable de la franquicia, el cual es exhibido a la vista del público. En sus alegatos, el particular reiteró que la información recibida no da respuesta a su solicitud de

acceso, pues la misma no contiene el lugar visitado. Por tanto, al analizar el caso, la comisionada ponente expuso, entre otros aspectos, que el número oficial proporcionado por Profeco no indica por sí mismo, la dirección o domicilio específico de las gasolineras a las que se les hizo la verificación, por lo cual el particular no tiene la manera de conocer ni de deducir cuáles son. Además, el sujeto obligado no entregó la información solicitada relativa al domicilio de las gasolineras a las cuales verificó durante la presente administración, a pesar de que esos datos han sido proporcionados con anterioridad en diversos casos. Por lo anterior, a propuesta de la comisionada, el pleno del IFAI revocó la respuesta e instruyó a la Profeco a proporcionar las direcciones o domicilios de las gasolineras a las cuales verificó en esta administración, o bien, indique el lugar en donde pueda consultar esa información basándose en el número de estación de servicio previamente entregado.

ara los mexicanos las casas de empeño pueden ser una solución monetaria y más cuando se acerca un periodo de vacaciones, aunque la mayoría asegura que no han recurrido a ellas en los últimos años. De acuerdo a una encuesta realizada por Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), 83 por ciento de los entrevistados aseguró que cuando tiene una emergencia no va a una casa de empeño, mientras 14.5 confesó que sí “van al momento” para salir del apuro. Por género hay 16 mujeres de cada cien por 13 hombres que empeñan sus prendas. A quienes han acudido a una sucursal para dejar una cosa en garantía de un préstamo se les pidió que calificaran -en una escala del 0 (nada satisfecho) a 10 (completamente satisfecho)- y el promedio fue de 6.9. El trabajo de GCE/Kaleydoscopio reveló qué les molesta a las personas de los centros de empeño: los intereses altos (47.4 por ciento), se pierden las cosas empeñadas (7.2), mal servicio (6.4), préstamos bajos (5.9). Para 8.1 por ciento hay otros motivos, en tanto 13.8 por ciento comentó que en esos lugares hay

apoyo económico inmediato y 1.9 alabó el buen trato. En la otra cara de la moneda, 44 por ciento de los consultados dijeron que la imagen de Nacional Monte de Piedad y otras empresas de empeño es positiva, 32.6 las ve bien y apenas 2.1 las califica como muy buena. Un 8.7 por ciento respondió que tienen mala fama y 10 valoró su acción como regular. Los ciudadanos que aprueban a los prestamistas argumentan que brindan apoyo en efectivo, dan buen servicio y otorgan préstamos inmediatos. El estudio de GCE aplicado en 800 hogares de todo el país, expone que la gente que empeña aprecia estos centros, tanto que 78.7 por ciento considera que los plazos para recuperar las prendas son adecuados, en cambio 19.9 por ciento los considera injustos. Pero cuando tienen que definir el asunto de los intereses, 56 de cada cien dicen que son altos, 26 los cree bajos y 13 considera que las tasas no son ni altas ni bajas y cuatro no contestaron. De las personas que han vivido la experiencia de empeñar algún bien, 64.8 por ciento contestó que pudo recuperar sus artículos y 32.8 por ciento los perdió.

Un 8.7 por ciento respondió que tienen mala fama y 10 valoró su acción como regular.


10

Global

Se atendieron más de 28 mil demandas por baches, luminarias y fugas de agua en primer semestre: AGU D

urante el primer trimestre del año, la Agencia de Gestión Urbana (AGU) de la Ciudad de México dio respuesta a 60 mil 525 reportes ciudadanos en materia de servicios urbanos; entre los rubros que destacan está la reparación de baches, fugas de agua, luminarias, asesorías viales y servicios de limpia. Por los cinco rubros antes señalados se dio respuesta a 45 mil 773 solicitudes ciudadanas que se recibieron a través del 072, de las 16 delegaciones, tanto en vialidades primarias como secundarias. Los servicios con mayor incidencias son: reparación de 17 mil 089 baches, 12 mil 771 asesorías viales, nueve mil 178 luminarias, cuatro mil 539 servicios de limpia y dos mil 196 fugas de agua, entre otras, informó la Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México. Asimismo, durante estos 90 días se resolvieron mil 787 demandas por poda de pasto, retiro de hierba y maleza; mil 613 peticiones para la reparación de banquetas y guarniciones; así como mil 499 quejas por el mantenimiento a los componentes y accesorios de la red de drenaje. De igual manera se dio solución a mil 025 solicitudes para desazolvar el drenaje; se atendieron las peticiones de mil 007 ciudadanos de dotarlos de agua potable; y se cubrió el requerimiento de 366 vecinos de balizar y señalizar diversas vialidades primarias y secundarias. Por otra parte, se dio mantenimiento y reparación a 266 postes; 229 requerimientos vecinales de instalación y mantenimiento de

mallas ciclónicas; otra acción importante fue la respuesta que tuvieron 170 capitalinos en la instalación y reparación de semáforos. Respecto al retiro de puestos ambulantes y de vehículos abandonados en calles, se logró dar respuesta a 897 solicitudes ciudadanas; y fueron resueltas mil 117 solicitudes en la conservación de áreas verdes, y 366 vigilancia y patrullaje. Más 5 mil reportes corresponden a los siguientes rubros: gestión y revisión de alarmas vecinales, inspección de mercados públicos, mantenimiento a edificios públicos y de Gobierno; mantenimiento a centros recreativos como: parques públicos, juegos infantiles, monumentos, fuentes y centros recreativos; mantenimiento a Unidades Habitacionales de Interés Social, redadas y capturas caninas, acciones de auxilio; y apoyo de Protección Civil en eventos. El titular de la AGU, Fernando Aboitiz Saro, hizo un reconocimiento a las delegaciones y dependencias del Gobierno capitalino por la atención de las demandas ciudadanas, a pesar de los limitados recursos que tienen autorizados para el mantenimiento de la infraestructura. Hizo un llamado a la ciudadanía para seguir haciendo uso del 072 para presentar sus reportes las 24 horas, los 365 días del año o a través de las siguientes redes sociales disponibles: Tuiter @AGUDF, @072GDF y @072Avial; Pinterest AGUDF; Facebook AgenciaDeGestionUrbana, 072GDF y 072Avial; Google+ Agu DF; Instagram agudfcdmx; Thinglink AGUDF; Foursquare AGUDF./ Agencias

Se dio respuesta a 45 mil 773 solicitudes ciudadanas que se recibieron a través del 072.

la VoZ

La SCT reconstruye 132 caminos rurales y 14 puentes en la zona de Tierra Caliente

Por otro lado, con recursos del FONDEN, la dependencia federal ejecuta obras de reconstrucción en 14 puentes.

L

a Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ejecuta obras de modernización y de reconstrucción en caminos y carreteras de diversos municipios de la región de la Tierra Caliente. Se trabaja en la modernización de los caminos: La Parota-Aratichanguio, Tr. La Parota-Hacienda Vieja; Placeres del Oro-San Rafael; carretera Tototepec; Villa de Ayala e Ixcatepec-Arcelia, así como en la ampliación a 12 metros del tramo Teloloapan-Arcelia.

Por otro lado, con recursos del FONDEN, la dependencia federal ejecuta obras de reconstrucción en 14 puentes, entre los que destacan: El Cantón, San Miguel Totolapan y el Miguel Alemán, así como en 132 caminos rurales y carreteras alimentadoras de los municipios de Arcelia, Coyuca de Catalán, Cutzamala de Pinzón, Ajuchitlan del Progreso, Pungarabato, San Miguel Totolapan, Tlalchapa, Tlapehuala y Zirándaro, que fueron afectados por la tormenta tro-

pical Manuel y el Huracán Ingrid, en septiembre de 2013. Mención especial, por parte de la SCT, merece el puente “Miguel Alemán2 de 467.53 metros de longitud y una ampliación a 4 carriles. La obra se ubica en el km 5+160 de la carretera federal Cd. Altamirano-Zihuatanejo, facilitará el acceso a los miles de automovilistas que a diario circulan por esa vía, permitiendo ahorrar tiempos de recorrido y costos de operación. / Agencias

Invertirá STPS 42 mdp para colocar en empleo formal a 55 mil michoacanos L

a Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que a través del Servicio Nacional de Empleo invertirá este año en Michoacán 42 millones de pesos, para colocar en un empleo formal a 55 mil michoacanos. La dependencia dijo que se realizó una Reunión con Empresarios del Estado en el marco del programa “Por Michoacán, juntos lo vamos a lograr”, en la que se invitó al sector empresarial a que se acerque al Servicio Nacional de Empleo, toda vez que éste opera la bolsa de colocaciones más importante en el país de forma gratuita. La secretaria subrayó que la coordinación de los tres ámbitos de gobierno tiene por objeto atraer más inversiones a la entidad y con ello generar más y mejores empleos formales. Por su parte la Coordinacion General del Servicio Nacional de Empleo, informó que en el Portal del Empleo (www.empleo.gob.

P

La secretaria subrayó que la coordinación de los tres ámbitos de gobierno tiene por objeto atraer más inversiones a la entidad y con ello generar más y mejores empleos formales.

mx) existen más de 50 mil vacantes vigentes en toda la República. También cuenta con el Observatorio laboral importantísimo

no solo para los empresarios, sino para que los jóvenes puedan ir orientando su vocación profesional”./ Agencias


Activistas uruguayos, de s “lucha” a “disfrute” tras e legalización de mariguana L

os activistas uruguayos pro mariguana se acomodan a los nuevos tiempos surgidos después de que su país se convirtiera en el primero del mundo en despenalizar la producción y compraventa de la droga dedicados al “disfrute” pero también listos para trabajar en que la nueva ley funcione “en todos sus ámbitos”. Símbolo de los nuevos tiempos, la Asociación de Estudios del Cannabis del Uruguay (AECU) inauguró recientemente una sede en el centro de Montevideo para servir de punto neurálgico de información, educación, debate y activismo sobre la mariguana, no id,tanto con una perspectiva “de lucha”, sino “de aprender y disfrutar rteentre todos”, según explicó a Efe Mi-Laura Blanco, su presidenta. ros El caserón donde está ubicada a 4la AECU destaca por el enorme kmmural que lo decora en el exteCd.rior, un cielo claro bajo el que ili-crece una hermosa plantación to-de cannabis, con sus plantas bien lancargadas de flores, la parte de la rarplanta que contiene el material depsicotrópico, en espera de ser recolectadas. Allí, los socios y aficionados al cultivo y consumo de mariguana charlan, debaten y se educan sobre las mejores formas de plantación, genotipos y variedades, métodos de conservación y hasta posibilidades industriales, investigación científica y usos medicinales. Para mí el activismo desde siempre fue simplemente plantar la semilla. Esta asociación siempre tuvo claro que el primer objetivo era que fuera legal

n s

11

Global

la VoZ

Los uruguayos también están listos también listos para trabajar en que la nueva ley funcione “en todos sus ámbitos”.

plantar. Ahora la sensación es de tener la misión cumplida”, reconoció Blanco. Sin embargo, las aspiraciones de la AECU, que ya aglutina a cerca de 500 socios y que no deja de crecer, es “tomar el desafío de que la regulación funcione, que de verdaderamente una mejor calidad de vida para todos y que los cultivadores estemos más tranquilos, seguros y podamos disfrutar”, añadió. La normativa pionera en el mundo aprobada por Uruguay a fines del año pasado autoriza el cultivo personal de hasta seis plantas de mariguana, la creación de clubes de cultivadores formados por hasta 45 socios y la compraventa de la droga en establecimientos especialmente autorizados por el Gobierno. Todo esto será regulado por un Instituto del Cannabis que

otorgará licencias a los cultivadores y que velará porque se cumplan las directrices de la norma. El reglamento oficial que ordenará todo el sistema aún está siendo ultimado por el Gobierno y se prevé que esté listo antes de finales del mes de abril, y en la AECU se preparan para enfrentar a un nuevo “enemigo”, que será la “burocracia” del nuevo sistema pensado “no para la mariguana sino para contener los miedos de los vecinos por la libertad de plantar”. Así, una de las iniciativas en las que trabajan ahora es en la formación de los técnicos y fiscales que tendrán que regular el sistema para que estén informados de lo que en realidad es la mariguana. “Es que antes se hacía una incautación en una plantación y pesaban hasta las macetas y la tierra de las plantas diciendo que era mariguana”, explicó a Efe Juan Vaz, uno de los activistas de AECU. Otro asunto será la educación en temas técnicos, como la reglamentación para formar clubes de cultivo, si bien la esperanza mayor de la AECU es tener un papel importante en el desarrollo e implantación de la mariguana medicinal. “Ahora lo recreativo está superado. Pero el tema medicinal no. Hemos trabajado con gente que nos pedía tinturas de mariguana o aceites para el dolor. Hemos hablado con médicos, para que se incluya como posibilidad terapéutica. Pero es algo que se tiene que hacer de forma seria, la industria farmacéutica y control médico. Eso es algo a desarrollar”, indicó Blanco./ Agencias

Comienza entrega masiva de ayuda a damnificados chilenos por terremoto

La ayuda incluye aceite, agua, harina, arroz, fideos y kits de comida de fácil preparación, además de pañales, frazadas y colchonetas y es distribuida en camiones dispuestos por las autoridades regionales.

A

utoridades chilenas iniciaron la entrega de 11 toneladas de alimento, trasladadas por vía aérea desde la capital chilena, a los damnificados por el terremoto del pasado 1 de abril que afectó las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá. La ayuda incluye aceite, agua, harina, arroz, fideos y kits de comida de fácil preparación, además de pañales, frazadas y colchonetas y es distribuida en camiones dispuestos por las autoridades regionales. Se trata de la primera etapa de entrega masiva de ayuda humanitaria a los habitantes más afectados por el terremoto, indicaron las autoridades. Los productos son enviados a las comunidades de la zona sur de la región, a los pueblos desde Huara hacia la cordillera de Los Andes y las poblaciones de las zonas altas de Iquique, que son las más necesitadas. En los días previos, se había estado entregando ayuda, pero de forma puntual a los más afectados por el terremoto. Los aviones de la Fuerza Aérea de Chile que transportaron la ayuda, también llevaron hacia el norte del país, viviendas

de emergencia que serán entregados a la brevedad. De acuerdo con el catastro realizado por la ministra de Vivienda, Paulina Saball, en las regiones de Tarapacá y Arica, se registraron nueve mil 400 viviendas dañadas, de las cuales mil 200 fueron totalmente perdidas. El plan de ayuda humanitaria completo va a significar un gran esfuerzo de todo el gobierno, de las Fuerzas Armadas y de los municipios , señaló a los medios informativos ubicados en la zona el ministro de Interior chileno, Rodrigo Peñailillo. El intendente Mitchel Cartes indicó que los víveres provienen de la estatal Oficina Nacional de Emergencia, Onemi central y de las primeras colaboraciones de la empresa privada hasta ahora minera Collahuasi y Wallmart. “La distribución la comenzamos el mismo día miércoles, en forma paulatina conforme iba llegando, pero ya hoy salimos fuertemente como gobierno regional con el cuerpo militar, Carabineros e Investigaciones para hacer un trabajo más territorial”./ Agencias

Permanece YouTube bloqueado en Turquía L

a plataforma de intercambio de videos YouTube permanecerá bloqueada en Turquía, luego de que una corte local echó atrás hoy un fallo previo que concedía el acceso al popular sitio, el cual fue objetado por la Fiscalía. El acceso a YouTube fue resne tringido el pasado 27 de marzo es por la Dirección de Telecomunicaciones de Turquía, horas después de que en esa página se nodifundió una conversación de irministros clave de seguridad soio-bre Siria, clasificada como secreta.

Ankara argumentó que filtraciones de ese tipo podrían crear un conflicto mayor entre ambos países, sin embargo, la decisión fue apelada y un tribunal turco ordenó la víspera el desbloqueo del sitio, decisión que fue objetada de inmediato por la Fiscalía. La Corte Penal de Golbasi revirtió ese dictamen y declaró que la prohibición sobre YouTube continuará hasta que el contenido criminal sea eliminado totalmente de la página, de acuerdo con reportes del diario local Hurriyet Daily News.

Asimismo, la Corte dictaminó que continuará bloqueado el acceso a 15 videos específicos. El ministro turco de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoglu, enfatiza que la prohibición de YouTube es cuestión de seguridad nacional y pidió que el bloqueo del sitio no sea percibido como una restricción de las libertades. La prohibición de YouTube se produjo casi una semana después de que las autoridades turcas bloquearon la red social Twitter, sin una orden judicial, en medio

El acceso a YouTube fue restringido el pasado 27 de marzo por la Dirección de Telecomunicaciones de Turquía, horas después de que en esa página se difundió una conversación de ministros clave de seguridad sobre Siria, clasificada como secreta.

de denuncias de corrupción en el gobierno, lo que suscitó fuertes críticas y acusaciones de censura. El canciller insistió en que la

restricción de Twitter se relacionó con la vida privada, mientras el bloqueo de YouTube es un asunto de seguridad nacional./ Agencias


Insólito

T

Duncan, un perro De solo Dos patas que es capaz De correr

Un perro en Washington no tiene patas traseras, pero puede mantener el equilibrio suficiente como para correr solamente con las dos patas delanteras. Duncan nació con las patas traseras deformadas que le fueron amputadas para remover el peso muerto. El bóxer de nueve meses pertenece a Amanda Giese y Gary Walters, que administran un centro de rescate de animales, sin propósito de lucro, llamado Panda Paws Rescue, desde su hogar en Felida, en el condado de Clark. El Columbian (http://bit.ly/1q0KWwf ) reportó que la pareja llevó a Duncan a Rockaway Beach, en la costa de Oregon, en marzo y que tomó el video del animalito corriendo por la arena. Giese dijo que trataron de acomodarlo primero en una silla de ruedas especial, pero a Duncan le disgustaba y pudo arreglárselas sin ella.

El rarísimo híbrido entre chivo y borrego E

Científicos logran extraer información de una tomografía ¿

Recuerdan la película Inception de Christopher Nolan? Para los que no la vieron, Leonardo DiCaprio y su equipo tenían la capacidad de meterse al subconsciente de las personas para extraer información. Ahora, un grupo de científicos en Estados Unidos logró una hazaña muy parecida, al reconstruir un rostro con ayuda de una resonancia magnética cerebral. Investigadores de Universidad de Yale, la de Nueva York y la Universidad de Berkeley en California, utilizaron un software que utiliza razonamiento estadístico para asociar las señales del cerebro con las características faciales. Para el experimento,participaron 6 voluntarios a los que se les presentaron 300 caras distintas y escanearon la actividad cerebral para encontrar patrones. Luego, se mostraron nuevos conjuntos de caras, y se exploraron sus cerebros mientras pensaban en alguno de sus compañeros. Utilizando los datos

de la resonancia magnética obtenidos de distintas áreas del cerebro, los investigadores fueron capaces de utilizar su software para reconstruir los rostros de los sujetos que iban pensando. Aunque están algo borrosas, las reconstrucciones faciales que lograron gracias a esta metodología son espectaculares. Esta es la primera ocasión en la que se logran “mezclar” datos muy complejos de nuestros circuitos neuronales, por lo que esta investigación es un gran avance para la neurociencia. Alan S. Cowen y Brice Kuhl, líderes de este proyecto, señalan que nuestro cerebro percibe los rostros en un nivel más detallado, por lo que reconstruir un paisaje, por ejemplo, sería más complicado. Las aplicaciones de este descubrimiento pueden ir desde pacientes con autismo, hasta entender mejor cómo nuestro cerebro procesa la información visual y es capaz de recrear y reconocer caras.

n el condado Kildare, República de Irlanda, la granja de Paddy Murphy fue bendecida con el nacimiento de la cruza entre una borrega y un macho cabrío. Este es un fenómeno extremadamente raro, ¿será una señal de la llegada del apocalipsis? Todo comenzó una cálida tarde de primavera, cuando una de las ovejas se escapó de su corral y Murphy pudo ser testigo de cómo se consumó su amor prohibido con un macho cabrío, vecino suyo. Esto ocurre más seguido de lo que creen, lo raro es que producto de este encuentro interracial, nació una criaturita del señor que Murphy dio en llamar “geep” (mezcla entre “goat” y “sheep”, en español podríamos llamarlo “cabreja” o “chirrego”, pero no queda tan bien). Normalmente cuando uno de es-

tos milagros (?) ocurre, el producto muere dentro de la mamá o a las pocas horas de nacido, pero el geep de Murphy no sólo está vivito y coleando, sino que tienen habilidades muy especiales, lo que en el mundo de los borregos podríamos llamar “superpoderes”. Es más veloz y más ágil que cualquiera de las ovejas de su edad. No es la primera vez que ocurre

algo así, aunque se trata de un fenómeno extremadamente raro. En el momento en que el geep nació no había un animal parecido en toda Irlanda. Mientras tanto, la madre cuida al geep como si fuera cualquiera de sus hijos, aunque a él parece que le están creciendo pequeños cuernos en la cabeza.

Senador de Luisiana apoya el “boxeo de pollos”

U

n senador de Luisiana se opone a un proyecto que eliminaría recovecos legales en la prohibición estatal a las peleas de gallos. Las críticas del senador Elbert Guillory, republicano por Opelousas, parecieron confundir a los miembros de la Comisión Judicial y asombraron al senador J.P. Morrell, demócrata por Nueva Orleáns, quien propuso las nuevas medidas. ¿Boxeo de pollos? Guillory representa una zona rural que batalló por mantener la legalidad de las peleas de gallos antes de la prohibición. El legislador dijo que el boxeo de pollos es un deporte que usa parte de los mismos equipos que se usan en las peleas de gallos, pero no los especificó ni explicó cómo ese deporte es menos violento o mortal que las peleas de gallos. “No tengo ningún conocimiento del boxeo de pollos, así que no puede hablar de eso”, dijo Morrell. “Nunca había oído hablar de eso, suena como algo para disfrazar las peleas de gallos”.

Entonces Guillory le respondió: “Es un deporte legítimo conocido como boxeo de pollos. No tiene nada que ver con las peleas de gallos y queda claro que este proyecto de ley afectaría, incluso penalizaría esa actividad legal”. Morrell dijo que lo que Guillory describió “un enfrentamiento entre dos pollos” ya está prohibido en una ley estatal de 2008 que criminalizó las peleas de gallos. Los dos legisladores llevarán el asunto al pleno del Senado, después que la Comisión de Asuntos

Jurídicos aprobó por 4 votos a favor y 2 en contra avanzar la propuesta de Morrell. John Goodwin, director de políticas sobre crueldad contra los animales de la Humane Society de Estados Unidos, dijo que las peleas de pollos no son un deporte. Goodwin dijo en un correo electrónico que el boxeo de pollos “es sólo un ejercicio creativo que se han inventado los que celebran peleas de gallos para ocultar su verdadera agenda, que es mantener las penalidades menos estrictas sobre esa actividad”. Las peleas de gallos son una tradición rural en que gallos especialmente criados a ese efecto, a los que se les colocan espolones, pelean a muerte frente a espectadores que hacen apuestas al desenlace. Durante años, los legisladores se resistieron a los esfuerzos de los activistas de los derechos de los animales por prohibir la actividad. Pero en 2007 cedieron y la prohibición entró en vigor un año después, que hizo de Luisiana el último estado del país en ilegalizar las peleas de gallos.


La fuerza de la “mafia” en tráfico de fauna es equiparable a la del narcotráfico, sin embargo, ésta no ha sido confrontada como tal

Tema del día

Tráfico de animales, un negocio muy redituable

México es uno de los pocos países megadiversos, concentra 10% de las especies del mundo y primer lugar en reptiles Lo que más afecta no es la caza de autoconsumo, si no la comercial por que no sacas el animal que necesitas, si no los que puedes sacar, no hay límites

L

a amenaza del tráfico ilegal de animales se cierne sobre México, pues 108 mil 519 de las más de un millón 666 mil especies registradas, enfrenta la presión del tercer delito más importante del mundo, tras el tráfico de drogas y de armas. La situación económica por la que atraviesa nuestro país obliga a muchos a recurrir al comercio ilegal de animales, de todo tipo. La gente no se tienta el corazón para realizar estas actividades debido a las impresionantes cantidades económicas con las que se comercian los animales. La fuerza de la “mafia” en tráfico de fauna es equiparable a la del narcotráfico, sin embargo, ésta no ha sido confrontada como tal, argumentó el biólogo, Gerardo Cartas Heredia. México es identificado como uno de los pocos países megadiversos del mundo, además de origen, paso y destino del tráfico, concentra 10 por ciento de las especies y es primer lugar en reptiles, 50 por ciento de ellos endémicos. Aunque resulta casi imposible cuantificar la verdadera dimensión del delito, el capítulo México del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), estableció en un trabajo conjunto con la Embajada Británica en Mé-

xico la verdadera naturaleza del fenómeno. “El problema que más afecta no es la caza de autoconsumo, si no la caza comercial por que no sacas el animal que necesitas, si no los que puedes sacar. Tratas de vender, no hay límites.” Según el documento titulado “Comercio y aprovechamiento de especies silvestres en México: observaciones sobre la gestión, tendencias y retos”, advierte que “esta actividad es dominada por redes bien organizadas de cazadores furtivos, distribuidores, intermediarios, contrabandistas y vendedores”. Algunos cálculos sobre el mercado negro, incluidos en ese mismo estudio y en un documento del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), titulado “Tráfico ilegal de especies silvestres y sus impactos”, clarifican por qué la delincuencia tiene tanto interés en ese negocio. Los animales más buscados para el comercio son los felinos manchados, por el costo de las pieles y lo atractivo de ellas. Así también los Loros y Guacamayas, que son aves de colorido y sobre todo que tienen la capacidad de repetir la voz humana. Existen decomisos de 200 y 300 aves, cantidades fuertes, únicamente de las que no logran ser comercializadas. Por temporadas la iguana, también es comercializada en grandes cantidades. “Es una mafia, deja ganancias casi comparables con las del narcotráfico. Donde el comerciante únicamente busca su bienestar económico, no el de la naturaleza, de la cual dependerá toda su vida.”

La sucia ganancia en dólares De acuerdo con sus estimaciones, una guacamaya roja vale dos mil dólares en el mercado negro; diversos tipos de loros, alrededor de mil dólares; algunas variedades de palmas, 300 dólares, y los monos tití, entre 800 y tres mil dólares cada uno. El biólogo expuso que en estos comercios en México por una Guacamaya pagan de 15 a 20 mil pesos. Un Jaguar de 40 a 45 mil pesos. “Existe amplia evidencia de un fuerte vínculo entre el crimen organizado y los delitos relacionados a la vida silvestre”. En ambos casos, hay una planeación detallada, apoyo económico significativo, uso de amenazas y violencia, gestión internacional de embarques, falsificación y alteración tanto de permisos como de certificados, altamente sofisticada y grandes ganancias económicas.

Acciones a seguir El estudio del Inecc señala una serie de factores que confluyen en el tráfico de especies: acopiadores, lucro, transportistas, distribuidores minoristas, comerciantes, empresarios y funcionarios. Es necesario evitar permanecer impávidos mientras crece el mercado para la venta de animales como guacamayas o loros, que se pueden encontrar en tiendas de mascotas, mercados o tianguis, aunque la ley las proteja y catalogue como amenazadas o en peligro de extinción. Existe la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2012, con un catálogo de dos mil 606 de animales, sujetos a alguna clase de protección o que enfrentan amenaza o riesgo de extinción. Con estrictos criterios científicos, considera cuatro categorías: protección especial; amenazada;

e n peligro de extinción o probablemente extinta en su hábitat natural. Aunque el Artículo 420 del Código Penal establece penas de seis meses a nueve años de prisión, el estudio del WWF advierte: “nuestra realidad muestra que predomina una baja probabilidad de ser castigado si se comete alguna actividad ilegal en el uso de la vida silvestre”. Especialistas de todo México han sugerido que los altos cargos del sector ambiental sean sometidos a concursos de oposición, pues indicó que la conservación del ambiente requiere profundos y especializados conocimientos técnicos, por lo general ausentes en los políticos. Puntualizan que se trata de puestos técnicos y son los especialistas quienes deben manejarlos, reclamó, al sugerir también que se le dé plena autonomía técnica y presupuestaria a la Profepa, pues mientras dependa de la Semarnat, no podrá ejercer con eficacia su labor. / Jeny PascacioTuxtla Gutiérrez


Efectivo

Redoblará Banca esfuerzos para reforzar controles de riesgos

La competencia es la mejor manera de propiciar la reducción de precios y no mediante controles, o intervenciones ajenas al mercado, señala la ABM. AgenciAs

L

a Asociación de bancos de México (ABM), externó el compromiso de la banca para redoblar esfuerzos y controles, a fin de alcanzar un manejo eficiente del riesgo en todas sus dimensiones: crediticio, de mercado y operativo. El presidente de la ABM, Javier Arrigunaga Gómez del Campo, dijo que la competencia es la mejor manera de propiciar la reducción de precios y no mediante controles, o intervenciones ajenas al mercado. El líder de los banqueros de México aseguró que están listos para promover e impulsar el gran cambio del país, para apoyar a una economía que se transforma; que abre nuevas oportunidades; que se vuelve más competitiva. “Vemos una perspectiva muy alentadora y la banca mexicana está preparada para jugar, con decisión y responsabilidad, el papel que le corresponde en la transformación de México”, señaló. Por otra parte, consideró necesario evitar que en la instrumentación de la reglamentación secundaria de la reforma financiera, se presenten consecuencias no deseadas. Arrigunaga Gómez del Campo mencionó que la instrumentación de esta reforma requiere de un diálogo adicional con las autoridades para plasmar en circulares y reglamentos todo su alcance. De ahí, reveló que este organismo trabaja con la Secretaría de Hacienda, el Banco de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de

los Usuarios de servicios Financieros (Condusef ). “Reconocemos la apertura y el diálogo con todas ellas. Tenemos claro lo delicado de la tarea y la necesidad de evitar que se presenten consecuencias no deseadas al momento de su ejecución”, manifestó ante autoridades del sector. De hecho, dijo, “nuestra principal tarea es la instrumentación de la reforma financiera”, la cual tienen una visión integral e impone múltiples obligaciones. También reveló que dentro de los temas que más ocupan al sector destacan la metodología para la medición de la expansión del crédito; el estudio de competencia; las cámaras de compensación y medios de disposición y las reglas relativas a la protección del consumidor. Respecto a la evaluación de crédito, dijo que si bien la banca es la principal interesada en crecer más rápido, también está consciente de hacerlo con prudencia para que la expansión crediticia sea sostenible y perdurable. “Nada más costoso que una crisis financiera o de sobreendeudamiento. Por eso hemos insistido en evaluar nuestros esfuerzos en función del avance de nuestra economía y de su capacidad de pago”, expresó. De ahí, subrayó, es importante que la metodología para la evaluación preserve este equilibrio y que el crédito se otorgue prudentemente considerando la especialización y vocación de cada intermediario; que incluya todos los medios de canalización, así como los nuevos requisitos de capitalización y liquidez.

moneda y cambio

Dólar

Compra: $ 12.71 Venta: $ 13.31

Euro

Compra: $ 17.57 Venta: $ 18.08

Genera 129.7 mdp actividad comercial durante 2014: Sae

AgenciAs

E

l Servicio de Administración y Enajenación de Bienes informó que la actividad comercial ha generado en lo que va del presente año, incluyendo la cobranza de bienes vendidos a finales del 2013, un flujo de efectivo total de 129.7 millones de pesos,

AgenciAs

B

anxico revisará hasta mayo la perspectiva de crecimiento económico de México para 2014. En la reunión de política monetaria de la Junta de Gobierno del banco central, del pasado 21 de marzo, la mayoría de los miembros vieron un crecimiento menos vigoroso de la economía nacional durante el primer trimestre del año. Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, explicó que si bien todavía no se tienen las cifras oficiales del primer trimestre del año, hay datos como el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), entre otros, que han mostrado un crecimiento menos acelerado, además de que el consumo y las exportaciones manufactureras han sido menores a lo esperado. No obstante, dijo que “hay cierto consenso de que la economía se va a activar de aquí al resto del año, por lo que la práctica que vamos a seguir es que en el próximo reporte de inflación en mayo, haríamos, en su caso, una revisión de este intervalo” del pronóstico de crecimiento. Carstens Carstens detalló que entre otros factores que afectaron al crecimiento en el primer trimestre del año fueron los climas extremos en Estados Unidos, que afectaron algunas de las exportaciones mexicanas, así como procesos internos en las arma-

producto de la venta de inmuebles y bienes muebles diversos. El SAE detalló que durante 2014 se ha concretado el desplazamiento de bienes muebles a través de sus diversos canales de comercialización, como las once Subastas Electrónicas realizadas y en las que se pactaron ventas por más de 44 millones de pesos.

revisará Banxico en mayo pronóstico de crecimiento En la reunión de política monetaria de la Junta de Gobierno del banco central, del pasado 21 de marzo, la mayoría de los miembros vieron un crecimiento menos vigoroso de la economía nacional durante el primer trimestre del año.

doras, que perjudicaron la venta de vehículos al exterior en enero. Por otro lado, agregó si bien está observándose una reactivación en el sector vivienda y el gasto público tiene un buen desempeño, “necesitamos más elementos para hacer un juicio detallado de todo lo que ha pasado, pero muchas de estas causas se han venido disolviendo, de tal manera que se revisará el intervalo hasta mayo”. Por otra parte, mencionó que los capitales en México han permanecido, y durante el primer trimestre han seguido llegando, dado que los fundamentos macroeconómicos de México se han mantenido sólidos, a diferencia de otros países emergentes.

Señaló que la precepción de riesgo soberano ha mejorado ya que una de las calificadoras más importantes aumentó la calificación de México, lo que ha también ha permitido balancear los aumentos en las tasas de interés en Estados Unidos. Otro factor alentador para México es que la Reserva Federal estadunidense dijo que mejorará sus tasas de referencia en la medida en la que la economía mejore y el desempleo vaya cayendo. Concluyó que si hay algún país que se puede beneficiar de un mayor crecimiento económico en Estados Unidos es México, pues el 80 por ciento de nuestras exportaciones van a la Unión Americana.


Cultura

Gabriela Mistral (1889-1957)

Un día como hoy nació Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayata, conocida como Gabriela Mistral, poetisa chilena. Una de las principales figuras de la literatura chilena y continental, fue la primera latinoamericana y, hasta el momento, única mujer iberoamericana, premiada con el Nobel de Literatura en 1945. La motivación para entregarle el premio fue “su obra lírica que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”.

L

as historias de Esopo, así como fábulas de Augusto Monterroso y relatos nacidos en el mundo indígena le han dado muchas ideas al pintor Francisco Toledo. Ha creado gran variedad de grabados donde se puede ver la riqueza visual de las fábulas, algunos con humor, otros con detalles de la anécdota, otros con erotismo. Incluso después de la muestra “Fábulas de Esopo”, que se expuso en Oaxaca, Puebla y Aguascalientes, el artista ha continuado su producción con base en estos motivos. El incluir obra reciente es una de las diferencias de la exposición “De Fábula” que exhibe el Museo Nacional de la Estampa (Munae) y que el público podrá visitar hasta el 15 de junio. Abarca 78 estampas sobre papel y 43 planchas con grabados de Toledo, algunos fechados este mismo 2014. Las series de “De Fábula” fueron creadas por el pintor y grabador oaxaqueño con base en el fabulario de Esopo y otros relatos, aunque los títulos de estos últimos no precisan su origen específico. Toledo ha querido explorar en torno de esos personajes que están muy vinculados con la tradición oral o cuyas historias están acompañadas de moralejas. Los rasgos, los ambientes, las cualidades de un animal dan pie a este universo visual que tiene como antecedente otras series donde Toledo ha explorado a partir de obras literarias, la de Franz Kafka o la de Jorge Luis Borges. Santiago Pérez Garci, director del Munae describió que la serie

“De Fábula” llena las pareDes Del Munae sobre las fábulas de Esopo surgió del hallazgo de una edición del siglo XIX de las fábulas. En 2013, el editor Juan Pascoe encontró en el DF una edición única: la Traducción de las fábulas de Esopo para el uso de los jóvenes que cursan la latinidad en el Colegio Seminario. Se trataba de una edición impresa en Oaxaca, por Ignacio Rincón, en 1849. Este descubrimiento condujo a un proyecto artístico y editorial impulsado por Toledo e Isabel Grañén Porrúa, Presidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú. El artista creó la serie de grabados y después hubo una edición especial

de 50 piezas, que incluyen la edición contemporánea del libro con las mismas características de la obra del siglo XIX, un grabado del artista y un texto del editor. Un ejemplar de esta edición también se presenta en la muestra que presenta el Museo Nacional de la Estampa. El público puede ver a lo largo de la exposición las gráficas acerca de fábulas tan conocidas como “El calvo y la mosca”, “El león y el buey”, “El león viejo”, “El león y el mosquito luchador”, “Las moscas”, “La serpiente y la lima”, “La gata convertida en mujer”, “El asno en la piel del león” o “La liebre y la tortuga”, entre otras.

Hay también grabados de la serie “La niña y el oso”, con base el cuento de “Ricitos de oro”. Las piezas están realizadas en distintas técnicas calcográficas: aguafuerte, aguatinta, azúcar y punta seca. Ver expuestas las planchas de zinc y cobre es una forma de comparar, y apreciar la fascinación del artista por el proceso creativo, señaló el director del Munae. De manera paralela, el Museo muestra la exposición “Mis quince libros favoritos del IAGO” que abarca 23 carteles impresos en el Centro de las Artes de San Agustín, CaSa y se presenta en el contexto de

La infeLicidad definida por aLbert camus

N

o es una humillación ser infeliz. El sufrimiento existencial no es una humillación; es parte de la vida. Lo único que puedes hacer al respecto es vivir. Tú mereces la felicidad, la plenitud que muy pocas personas conocen. La mereces porque también es parte de la vida. A veces tendrás que estar solo, con un vacío interior, con recuerdos dolorosos. Eso es algo que está latente dentro de todos nosotros. Pero es posible descubrir un tipo de felicidad que está más allá de los recuerdos.

Por otra parte, aquellos que ponen sus prejuicios por encima de su felicidad renuncian a esa plenitud. Se niegan a ver más allá de las condiciones que consideran indispensables para ser felices. Peor aún, si se ven inesperadamente asaltados por la felicidad, se sienten incapaces de enfrentarlo y son infelices por haber sido privados de su infelicidad. Albert Camus. Filósofo, humanista, ensayista y periodista francés. Premio Nobel 1957./M de R.

los 25 años del Instituto de Artes Gráficas, IAGO. Se trata de diseños de carteles del propio Toledo para libros editados en el IAGO; provienen de libros de artistas como Vincent Van Gogh, Paul Cézanne, William Blake o de libros sobre temas como caligrafía otomana, tejidos de Perú o cerámica persa. La muestra es presentada por el INBA, el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa) y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. El Museo Nacional de la Estampa se ubica en Av. Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro. / El Universal


16 LA VOZ

Más vida Leer con eL bebé: sus primeros pasos en La Lectura

L

a lectura es uno de los mejores hábitos que se le puede inculcar a un hijo desde el nacimiento. Leer le abrirá un mundo de fantasías y conocimientos que contribuirá de manera directa, en su desarrollo personal. ¿Cuál es la forma correcta de comenzar, y cuáles son los beneficios del inicio de la lectura a partir de los primeros meses del bebé? Lo fundamental es adaptarse a los requerimientos de cada edad en particular, ya que no es lo mismo un bebé con pocos meses que uno de un año. Cuando son más pequeños se los puede acercar a los libros, con materiales adecuados para ellos, como ser los “librosjuguete”. Generalmente son de tela o de goma eva, y poseen distintas texturas, sonajeros incorporados y colores llamativos. incluso existen modelos adecuados para usar durante el baño. Más adelante, se podrá incluir algunos libros con “botones” que emiten sonidos en relación con un dibujo, con áreas texturizadas que les permitirán asociar sensaciones a imágenes, e incluso con algunos artilugios a través de los cuales el niño podrá interactuar con las historias que irá descubriendo. Este tipo de libros, estimulan el habla, ya que cuando empiecen a emitir las primeras palabras, tendrán un bagaje de nombres de animales, medios de transporte, y personajes, entre otros, que empezarán a llamar de manera “original”

para luego identificarlos de la manera correcta. Lo ideal es que los padres se tomen el tiempo de acompañarlos en los momentos de lectura, no solo por el hecho de requerir de alguien que les lea, sino también, porque irán asociando a la lectura con espacios de diversión y compañía, fortaleciendo el desarrollo de este nuevo hábito. si la relación “libro-niño” crece seguramente tendremos nuevos aficionados a la lectura. vale la pena destacar que no todos los niños son iguales, ni tienen la misma recepción hacia el mismo estímulo, por lo tanto, en el caso de chicos más inquietos y acostumbrados a juegos más activos, se recomienda elegir momentos típicamente apacibles, en el sillón o en la cama, por ejemplo antes de ir a dormir, para que la lectura se desarrolle en un ámbito de relajación. En algunos casos durante la actividad, los pequeños se quedarán ensimismados con la voz del papá o la mamá, y otras veces intentarán seguir el hilo de las frases, todo llegará a su debido tiempo. Lo importante es no desistir pronto si esto aparentemente no llama su atención. El principal objetivo es lograr que - a la larga- esto se convierta en una de sus pasiones y que interprete a la lectura como una actividad placentera. además, será algo que le resultará muy beneficioso de cara a su futuro estudio. Por eso es aconsejable que ellos también vean a los adultos leer. No hay mejor ejemplo que el libro sobre la mesita de luz al lado de la cama.

Tendencias en decoración de interiores primavera 2014

P

ara trasladar la primavera, estación por excelencia de las flores, a tu hogar, los colores empolvados, pastel o suaves, serán los protagonistas de la temporada. Perfectos para inundar de delicadeza, romanticismo y frescura tu casa, los tonos pastel son el nuevo negro. si eres de las que siguen las tendencias para adaptarlas a tu propio estilo, no te pierdas las opciones que te proponemos de la mano de Bruguer para que puedas trasladar lo último de las pasarelas internacionales a tu hogar dando la bienvenida a la primavera con los “must” del mundo del color.

Los tonos más primaverales en tu salón

Con la primavera llega el tiempo de las flores, y con ellas el color. si quieres conseguir alargar algo tan efímero y especial, deja que los tonos como el lavanda invadan tu casa. Marcas de moda como Giorgio armani o Burberry han vestido casi toda su colección para la próxima temporada con este color.Puesto que las lavandas son flores que crecen unas junto a otras, puedes pintar la estancia combinando este tono con otros colores más fuertes y vibrantes para un resultado intenso o con blanco y crema para un resultado dulcificado. Combínalo con accesorios decorativos en tonos metalizados como jarrones o lámparas para conseguir una

versión atrevida, tal como se ha visto en las pasarelas de moda de grandes diseñadores como Balmain, Lanvin, saint Laurent o dior. Un toque festivo que le dará un aire renovado a tu hogar.

El universo rosa

Los colores de los dulces de moda inundan los estilismos de las it girls de todo el mundo y también llegan al maquillaje, que se tiñe de rosa esta primavera 2014. Traslada el streetstyle al interior escogiendo tonos malvas y rosas suaves. Rebájalos con tonos crudos o dale un toque ácido con detalles neón, de acuerdo a tu estilo y personalidad. Este tono tan alegre no entiende de frío o calor puesto que es un color que ya se ha visto en looks durante este invierno en forma de abrigo, cazadora y complementos. si quieres pintar tu casa de un color del que no te canses, escoge el rosa pastel. Es una de las apuestas seguras, puesto que sin duda seguirá siendo el último grito la temporada que viene. Permite que la brisa inunde tu casa con el azul cielo

El azul cielo ya no es un color cursi sino un tono con mucho estilo. ahora es sinónimo de combinaciones a la moda que no dejan indiferente a nadie. además, puedes mezclarlo con otros tonos de la misma gama comoelturquesa,combinandofranjasazulesyblancas intercaladas creando un efecto de rayas marineras. Una decoración muy original especialmente indicada para los fans del do it Yourself.


EN LA MIRA

UrUgUay, la Primera Parada…

4 1 0 2 L I S A R B Quienes hoy ven el futbol, conocen e identifican a los equipos y naciones europeas como las potencias en este deporte, por ende, pensarán que fueron los primeros en albergar una justa mundialista; sin embargo, la historia siempre tiene sorpresas, y en esta ocasión no hay excepción alguna. Debido a problemas financieros y sociales, la recién creada FIFA, decidió trasladar el primer campeonato mundial a tierras sudamericanas, y los “Charrúas”, fueron los afortunados.


18

RÍO 2014

E

l argentino es un gran fan del delantero del Barcelona, así como Suárez. Ambos están disputando el título de la Premier League. Sergio Agüero y Luis Suárez han sido bautizados como los “Messi” y “Cristiano Ronaldo” de la Premier League, pero la estrella del Manchester City prefiere una comparación para ambos con su compatriota y estrella del Barcelona. “Yo diría que en lugar de ser los Messi y Ronaldo... ¡somos dos Messis!”, dijo a FourFourTwo. “Los dos somos Messi. Quiero decir, yo tengo que ser él porque soy argentino, pero Luis es sudamericano y le gusta regatear, por lo que, ¿por qué no podemos ser ambos él?”. Agüero espera que Messi pueda inspirar a Argentina a la gloria en el próximo Mundial de Brasil este verano: “Él es espectacular y solo hace que el futbol sea más fácil. Jugar junto al mejor jugador del mundo es todo un privilegio”. Los próximos meses prometen ser emocionantes para Agüero mientras persigue logros tanto a nivel nacional como internacional. El jugador, de 25 años, evita priorizar y niega que haya una motivación extra por jugar el Mundial en el país vecino. Suárez, por su parte, ha reiterado su felicidad en el Liverpool cuando se acerca el final de lo que él describe como la mejor temporada de su carrera. El ex del Ajax ha sido uno de los partícipes de que los de Merseyside se hayan convertido en candidatos al título de la Premier League.

Los otros “Messis”

Agüero y Suárez, protAgoniStAS de BrASil

eL orguLLo BrasiLeño

Bosnia, La deButante

Brazuca, el Balón oficial del Mundial

RecibiRá bRasil a todos los campeones del mundo

T

B

LA VOZ

razuca es una pelota de primera calidad con materiales de alta gama en la cubierta, respaldo y la vejiga para asegurar una perfecta actuación en el campo. Por supuesto, es aprobado por la FIFA. Su cubierta tiene paneles de PU premium que ha sido escogidos por menor absorción de agua y la redondez perfecta. La pelota del Mundial de fútbol de 2014 fue bautizada con el nombre de “Brazuca” por los propios brasileños que participaron de una encuesta a través de Internet y cuyo resultado fue anunciado por la TV Globo. Se trata de la primera vez que la empresa alemana Adidas abre al público la posibilidad de elegir el nombre del balón oficial de los Mundiales de FIFA que fabrica desde 1970. El nombre “Brazuca” recibió el 77,8 por ciento de los votos, seguido de Bossa Nova, que recibió el 14,6 por ciento, y Carnavalesca, que obtuvo el 7,6 por ciento. La elección de “Brazuca”, trajo consigo la sucesión en cuanto

a esféricos dentro de la justa mundialista. Así, el balón de Brasil 2014, sustituirá al “Jabulani” utilizado en Sudáfrica 2010. En su página oficial, la FIFA definió la palabra “Brazuca” como “un término informal utilizado por los brasileños para describir el orgullo nacional por el estilo de vida del país. Simboliza emoción, orgullo y buena voluntad con todos, de manera semejante al abordaje local del fútbol”. En opinión del ex técnico de la selección brasileña campeona mundial en 1970, Mario “Lobo” Zagallo, el nombre “Brazuca” “tiene más cara de barullo, cara de selección, cara de victoria”. También el ex lateral izquierdo Roberto Carlos, quien participó de la conquista del pentacampeonato brasileño en 2002, apoyó el nombre elegido: “’Brazuca’ tiene más que ver con nosotros, con Brasil. ‘Brazuca’ es como llaman a los jugadores brasileños fuera (del país). Es como somos conocidos”, afirmó.

odas las selecciones campeonas del Mundo y los mejores clasificados del torneo que se disputó hace cuatro años en Sudáfrica estarán en el Mundial del próximo año en Brasil. Uruguay, el primer país que logró un título mundial en 1930, logró su calificación en el repechaje ante Jordania. Entre los 32 participantes se encuentran todos los países que por lo menos en una ocasión han sido campeones del Mundo: Brasil, Alemania, Italia, Argentina, Inglaterra, Francia, España y Uruguay. Si se observa la clasificación final establecida por la FIFA tras el pasado mundial, ganado por España en Sudáfrica, son 24 las selecciones que repiten, entre ellas las siete primeras del pasado torneo: España, Holanda, Alemania, Uru-

guay, Argentina, Brasil y Ghana. Colombia y Rusia, ausentes en los dos últimos torneos, que sí estuvieron en el de Corea y Japón de 2002, pero no en el de Alemania en 2006 ni en el de 2010. Junto a ellas, Bélgica, Costa Rica, Croacia, Ecuador e Irán vuelven al Mundial tras haber faltado únicamente en el más reciente, por lo que el único país que se estrenará como mundialista en 2014 es Bosnia-Herzegovina, que logró la clasificación de forma directa en su grupo europeo. La confederación de Oceanía se queda esta vez sin representación, al haber sido eliminada la selección de Nueva Zelanda, aunque el continente estará presente con Australia, que ha logrado su objetivo en la fase clasificatoria de Asia.


19

RÍO 2014

LA VOZ

El “arma sEcrEta” dE Brasil

Hulk se muestra animado para encarar el mundial T

ras su llega a Rusia, Hulk fue recibido como un héroe. A los pocos meses de llegar, recibió amenazas de muerte. Hoy en día, el brasileño juega un papel importante en la selección anfitriona del certamen mundialista, y de la mano de Luis Felipe Scolari. “Fellipao me da total libertad para poder explotar la mejor de mis habilidades. Me llegan un montón de elogios, sobre todo gracias a él, y eso me ha llenado de confianza en mí mismo”, comentaba . A sus 27 años, tiene un puesto casi asegurado con Scolari y fue protagonista en la Confederaciones que le ganó Brasil a España en la final. “Creo que a veces he luchado por recrear mi fútbol

en el Zenit con Brasil, pero ahora juego mucho mejor”, afirmaba. “Scolari es un tipo increíble fuera de los terrenos de juego. Él sabe perfectamente como dirigirnos. Ha creado un ambiente maravilloso. Es agradable la atmósfera que se respira. Mis compañeros no son compañeros de trabajo, son parte de mi familia. Cuando lo comentamos siempre decimos que es una pena que solo estemos juntos dos o tres días, me gustaría que durase al menos una semana”, confesaba. “Este espíritu de equipo tenemos que transformarlo en el campo, y junto con el increíble apoyo de nuestra hinchada, nos ayudará para hacer las cosas bien en el próximo Mundial”, finalizó.

sin prisa alguna

la alEgría carioca

Klinsmann aguardará para dar su lista final

Las curiosidades de FuLeco

E

l entrenador Jurgen Klinsmann afirmó que no hay necesidad de presentar la lista con antelación. “No hay razón para nombrarlo antes y más cuando puede darse algún tipo de lesión u otro inconveniente”, declaró Klinsmann en una conferencia de prensa. Originalmente, Klinsmann había pensado nombrar al equipo de cara a Brasil 2014 antes de la fecha límite, como lo hicieron los anteriores seleccionadores, Bruce Arena y Bob Bradley, en los Mundiales del 2006 y 2010, respectivamente. Klinsmann reconoció que todavía queda un tiempo importante de preparación, incluida la concentración que van a hacer en el mes de mayo en California, y espera llamar a más de los 23 jugadores que en principio serán los seleccionados. “Definitivamente vamos a traer al campo de entrenamiento a más jugadores de 23, porque nunca se sabe lo que puede pasar en el período de preparación hasta la segunda semana de junio, cuando hay que dar la lista definitiva”. Tras su juego ante el Tri el pasado 2 de abril, la selección de las barras y las estrellas, disputará un juego ante Azerbaiyán el próximo 27 de mayo en San Francisco ante Azerbaiyán. Luego el 1 de junio lo hará en Harrison (Nueva Jersey) y el rival será la selección de Turquía.

F

Mientras que el último partido de preparación del Mundial será el que disputen el 7 de junio, en Jacksonville (Florida) frente a Nigeria.

uleco es el simpático armadillo que identificará a Brasil 2014. A continuación te compartimos algunos datos que quizá no conocías sobre él: 1.- Fuleco es un armadillo de la especie Tolypeutes tricinctus (armadillo de tres bandas brasileño), según su nombre científico, une las palabras fútbol y ecología. 2.- A Fuleco se lo describe como la típica mascota moderna que usa mucho las redes sociales y las computadoras. También le gusta mucho el fútbol y sus mayores ídolos son Ronaldo y Pelé. 3.- Es un armadillo hospitalario, amigable, amable y muy sociable. Es muy bromista, ya que le gusta encerrarse en su propio caparazón confundiendo a sus amigos con un balón. Usualmente hace la ‘voltereta del armadillo’ cuando mete gol. 4.- Es la primera mascota en ser un armadillo y la sexta en ser un animal desde que comenzó la costumbre de las mascotas en la Copa Mundial de Inglaterra 1966. Es la

quinta en contar con una canción, le siguen en la lista Goleo VI y Zakumi. 5.- A partir de 2009, las mascotas son dispuestas en dos versiones de dibujo: una bidimensional, utilizada para publicidad y marketing, y otra tridimensional, que se utiliza en el sitio oficial.


20 20

LA VOZ RÍO 20

AFICIÓN

A 84 Años de

UrUgUay 1930 CamPeonato J

ugadores que salen al campo de juego con ch boinas para no lastimarse con la costura del ba construir al sexto día, un goleador manco, una fi Estas y algunas otras curiosidades son las que p nato Mundial de Futbol.

C M Y K

el Mundo en 1930

L

a década del 30 fue sin duda una bisagra en el siglo XX, tanto Europa como América sufrieron guerras, golpes militares y crisis económicas que terminaron con gran parte de su población, ya sea por exterminio, por violencia, o simplemente por hambre. La caída de la bolsa en Wall Street en 1929 despedazó las financias de

las potencias mundiales, las que perdieron mucho capital y esta debilidad económica fue aprovechada por sus colonias las que lucharon por su liberación e independencia. En febrero de 1930 Mahatma Gandhi comienza su enfrentamiento pacifico con las leyes británicas. En Alemania triunfa en las elecciones el partido Nacional Socialista (Nazi). En Turquía las mujeres obtienen el derecho al voto.

Mientras en Sudamérica comienzan una serie de golpes militares: en Perú el comandante Luís Sánchez Cerro toma el poder, en Brasil la Alianza Liberal lleva a la presidencia al militar Getulio Vargas. Mientras que en Argentina el general José Félix Uriburu derroca al presidente constitucional Hipólito Irigoyen inaugurando un período de arrestos, torturas y fusilamientos sin juicios previos llamado “la Década Infame”.

detalles de aquel Mundial L

os jugadores ingresaban con chaqueta al campo de juego con el fin de posar formalmente para la foto. La delegación de Bolivia decidió estampar en las casacas de su jugadores una letra en el frente de cada una, para que juntos formen la leyenda “Viva Uruguay”, pero debido a una descompostura unos de su jugadores no saltó al campo de juego y en la foto quedó inmortalizada la leyenda “VIVA URUGAY”. La figura del campeón Héctor Castro era manco debido a un accidente sufrido en su adolescencia. Los jugadores jugaban con boinas para evitar lastimarse con las costuras del balón que era de cuero marrón y cocido por fuera. Andrés Mazzali era el portero de Uruguay y además fue campeón sudamericano de los 400 metros llanos y jugaba al basquetbol en Nacional de Montevideo.

C

e 2 v P

d c c

d o


LA VOZ O 2014

2121

AFICIÓN

de distAnciA

30, el Primer o del mUndo

la FiFa en 1930

D

esde su fundación en 1904 que la Federación Internacional de Futbol Asociado buscaba organizar un torneo de selecciones, pero lo único que había logrado hasta entonces es que el Comité Olímpico Internacional incluya al futbol como una disciplina olímpica. Sin embargo en 1929 y gracias

al impulso de su presidente Jules Rimet es que la FIFA logra idear el Primer Campeonato Mundial. Se decidió que se disputara en Uruguay por que los “Charrúas” eran los últimos bicampeones olímpicos. Estos trajo varias repercusiones en Europa y muchos fueron los países que se bajaron de la competencia alegando desconocimiento del clima, del lugar e incluso del nivel

socio-ambiental de la población. Cabe recordar que por ese entonces llegar desde Europa a Uruguay implicaba un viaje de cuatro días en barco. Así las cosas, solo fueron cuatro las selecciones (Francia, Bélgica, Yugoslavia y Rumania) que viajaron desde el Viejo Continente a Sudamérica para disputar la Copa Mundial “Jules Rimet” denominada así en honor a su creador.

n chaqueta para la foto, futbolistas que utilizan el balón al cabecear, un estadio que se terminó de na final con dos balones. que pasaron 84 años atrás, en el Primer Campeo-

C M Y K

E Cuestión de Pelotas

C

omo Uruguay y Argentina no se pusieron de acuerdo en que balón usar, la final del torneo se disputó con dos balones (uno en cada tiempo). En el primer tiempo disputado con el balón Argentino éstos se impusieron por 2-1, pero en el segundo tiempo los “Charrúas” utilizando su balón, dieron vuelta el marcador y se impusieron por 4-2 consagrando a Uruguay como el Primer Campeón del Mundo. Por ese mismo año, 1930, en que unos aventureros amantes del balón y del deporte amateur se embarcaban en la disputa de un trofeo con la gloria como único objetivo, un pequeño ratoncito comenzaba a verse en las tiras cómicas estadounidenses. Hoy, 84 años después aquel torneo amateur devino en el acontecimiento de mayor audiencia mundial la “FIFA World Cup”, y aquel ratoncito no es otro que Mickey Mouse.

el Viaje

n un mismo barco viajó el presidente de la FIFA Jules Rimet con el trofeo en una maleta, y las selecciones de Francia, Bélgica, Rumania y Brasil quienes subieron en el puerto de Río de Janeiro. Yugoslavia llegó directamente en un pequeño barco de correo llamado “La Florida”. Debido a las intensas lluvias que azotaron a Uruguay por esas fechas el Estadio Centenario se inauguró recién al sexto día de competencia, por lo que el partido inaugural fue en el Estadio Parque Central con capacidad solo para 20.000 espectadores.


Ocio+18 Guerra de sistemas de voz, Cortana Contra siri

microsoft presentó a su asistente personal de voz para el sistema operativo Windows Phone. durante la conferencia para desarrolladores Build 2014 los de redmond dijeron que este nuevo asistente pretende rivalizar con siri y vendrá integrado con Windows Phone 8.1, publicó el diario español “aBC”. tal como se había especulado se llama Cortana. “damos la bienvenida a Cortana. sí se llama Cortana”, dijo Joe Belfiore, el portavoz encargado de presentar el producto en la conferencia. “tras consultar con usuarios sobre sus usos de estos asistentes, supimos que debíamos darle a Cortana un block de notas. esto para poner al usuario en relación y control de Cortana”, añadió. a diferencia de siri o s voice, Cortana será un punto focal del sistema operativo Windows Phone, es decir, sustituye por completo los sistemas de búsqueda en el móvil. Cortana toma el nombre de un personaje de un videojuego para Xbox, Halo, un personaje basado en inteligencia artificial con forma de mujer. / el universal

JUEGOS

DE RAPIDÍN

< SOPA DE lEtRAS >

¿Qué animal es más sucio, el cerdo o la vaca? - la vaca, porQue la vaca le pregunta al cerdo: ¿cuánto hace Que no te duchas. el cerdo dice: - ¡oik, oik, oik! el cerdo se lo pregunta a ella y la vaca responde: - hace muuuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo. entra un hombre en un velatorio y le dice a la viuda: - lo siento. la viuda le responde: - no, gracias, mejor déjalo tumbado. en un pueblo se está construyendo una carretera. un pueblerino se sentaba largas horas a ver como se realizaba la obra cuando se topó con el ingeniero. - hola, soy george Frank steven, el ingeniero Que hizo los estudios y encargado de la obra y la maQuinaria. - hola, yo soy Federico díaz, soy del pueblo de al lado. - veo Que nunca habías visto cómo se hace una carretera moderna. dime, ¿cómo hacen las carreteras en tu pueblo? - bueno, en mi pueblo cuando Queremos hacer una carretera de un pueblo a otro, soltamos un burro viejo y el animal escoge el camino más corto y más seguro y por ese camino hacemos la carretera. ¿y Qué pasa si no tienen un burro? - ¡llamamos a un ingeniero!

<cRIPtOGRAmA>

< SUDOkU >


23

BRASIL 2014

LA VOZ

< EncuEntra las 10 difErEncias >

HOrÓscOPOs Aries Equilibrio emocional y alegrías en el plano afectivo; vivirás experiencias especiales en la pareja, y si estás solo, habrá muchas posibilidades de encontrar tu alma gemela. Mercurio acelera el desarrollo profesional, se expande el trabajo.

TAuro En temas del corazón, deja fluir tus emociones libremente, entrégate a las demostraciones de afecto. La camaradería impera en el plano social y laboral. La Luna creciente en Cáncer hace crecer todos los proyectos.

< labErintO >

Géminis Experiencias especiales en la esfera sentimental; lo aconsejable será abandonarse a las emociones y dejar que el corazón sea el soberano. Con respecto al plano económico, serán muy satisfactorios nuevos convenios y acuerdos de trabajo, los proyectos comienzan a fluir.

CánCer Las emociones te desbordan; será importante transmitir a tu pareja tus sentimientos, o correrás el riesgo de que interprete equivocadamente algunas de tus actitudes. La Luna creciente en el signo augura una jornada excelente en el plano profesional; se experimentarán mejoras.

Leo Serán muchas las cosas que desearás cambiar, lo que puede convertirse en un auténtico desafío, evita confrontaciones con la pareja y la familia. El Sol Opuesto a Marte indica la posibilidad de riesgos de pérdida de dinero a través de falsos argumentos.

VirGo La tendencia en el área sentimental será dejarse llevar por las emociones, e idealizar el amor, ¡cuidado! La Oposición Sol- Marte indica un período de mucho conflicto, de discusiones y falta de entendimiento, especialmente en actividades laborales, o con personas de autoridad.

LibrA La Oposición SolMarte genera un estado de irritabilidad y de amor propio; será conveniente tenerlo en cuenta, para poder controlar los conflictos que pudieran aparecer, tanto en el área afectiva, como en lo profesional.

esCorpión La Luna creciente en Cáncer refuerza los proyectos laborales, mediante reuniones o el apoyo de personas importantes; el caudal de trabajo aumenta, aunque deberás dominar la costumbre de manejar las cosas sin tener en cuenta a los demás.

sAGiTArio La dependencia afectiva te espanta, te sentirás inclinado a moverte libremente. El Sol Opuesto a Marte genera conductas impulsivas, que pueden crear resentimientos con el entorno laboral, o con figuras de autoridad.

CApriCornio Detrás de tu apariencia inflexible, late un corazón lleno de amor y afecto; es tiempo de mostrar a tus seres queridos esa faceta de tu personalidad. La fuerte Oposición de Marte-Sol hace peligrar proyectos o gestiones laborales realizados anteriormente.

ACuArio Etapa para triunfar en proyectos amatorios; será un excelente momento para concretar una convivencia o casarse. Un día de oportunidades y ventajas comerciales; las relaciones sociales y profesionales serán el punto fuerte de la jornada.

pisCis Predisposición a la inconstancia o versatilidad en los afectos, también a tener dudas sobre los sentimientos o sobre la fidelidad de la pareja. Sol Opuesto a Marte genera tensiones a raíz de disgustos en el área laboral, evita controversias inútiles.


Primeras imágenes de “mi corazón es tuyo”

24 LA VOZ

SHOW Muere el guitarrista peruano Óscar avilés

El reconocido guitarrista peruano Óscar Avilés murió hoy a los 90 años de edad en el Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins” de EsSalud, informó la estatal agencia de noticias Andina. Considerado una leyenda del criollismo, Avilés sufrió una crisis de salud anoche, razón por la cual los médicos lo trasladaron de la Unidad de Cuidados Intermedios a la Unidad de Cuidados Intensivos, donde murió este sábado. EsSalud emitió el pasado martes un comunicado en el que consignó que el músico había experimentado una leve mejoría en el hospital, al cual in-

gresó el 3 de enero pasado para ser operado del corazón y donde después contrajo una bacteria en el aparato respiratorio. El presidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc), Armando Massé, informó por su parte que los restos de Avilés serán velados en la Sala Nazca del Museo de la Nación. “Estamos haciendo las coordinaciones para que sea velado en el Museo de la Nación, luego pasará La Victoria y posteriormente será enterrado en el (cementerio) ´Baquijano y Carrillo´, de El Callao, donde están su madre, padre y hermana”, comentó.

“Mi corazón es tuyo” ya tiene a su elenco finalizado y esta semana se llevó a cabo una sesión de fotos en Televisa San Angel. La producción de Juan Osorio protagonizada por Silvia Navarro y Jorge Salinas mostraron como se verán a cuadro los actores caracterizados en sus respectivos personajes. Navarro que interpretará a Ana lucía una falda lápiz azul con el cabello alaciado, muy de acuerdo a su fase de institutriz. Mientras Salinas, que será un hombre de buena

ses de anticipación; la ceremonia se realizó en la catedral de Monterrey a las seis de la tarde. La quinceañera arribó 15 minutos antes en compañía de su padre,

trabajo de niñera en una lujosa mansión donde vive un adinerado y atractivo viudo con siete hijos, ahí las aventuras no pararan teniendo como ingrediente principal el amor.

E

ugenio Derbez y Amat Escalante se alzaron con los galardones a Mejor Actor y Director, respectivamente, en el marco de los Premios Platino, realizada en Panamá y organizada por más de 20 países para reconocer a lo mejor del Cine Iberoamericano. Mientras el comediante lo consiguió por su personaje en la comedia taquillera “No se aceptan devoluciones”; el director guanajuatense hizo lo propio por “Heli”, que aborda el crudo tema del narcotráfico en México. “¡Viva el cine iberoamericano!” exclamó Eugenio, quien minutos antes, en su faceta de presentador en la gala, había pedido a la gente que su dinero lo ocupara para dejarlo en el séptimo arte local. “No dejen en la taquilla yankee lo que necesitamos nosotros”, comentó.

Derbez grita: ¡Viva el cine iberoamericano!

alicia Villarreal y arturo carmona celebran los XV años de su hija Melani Aide Carmona Villarreal festejó a lo grande sus 15 años, los cuales sus padres, la cantante Alicia Villareal y Arturo Carmona planearon con seis me-

posicióneconómica lució un traje negro con corbata al color. Cuenta historia de una mujer que trabaja como stripper, y por azares del destino consigue

a bordo de un carro de lujo, de colección. Adentro ya los esperaba su mamá, Cruz Martínez y sus hermanos Félix y Cruz Angelo. Antes de ingresar a la iglesia

“La güera consentida” contenta y feliz por ver a su hija realizada, porque hoy era su noche. Por su parte Carmona ventiló que existe estabilidad familiar, ya que convive con los hermanos de su hija, Alicia y Cruz. Melanie vistió el tradicional vestido de quinceañera en tono rosado, fue maquillada y peinada por su mamá y su abuela.


La Roja

MARTES 8 DE ABRIL DE 2014

Agencias / Boca del Río

A

lfredo Escribano, desapareció la tarde del sábado, lamentablemente la mañana de este lunes apareció muerto en la costa de playa Santa Ana del municipio de Boca del Río. Con un cuerpo abultado por haber ingerido grandes cantidades de agua de mar, fue sustraído de las escolleras por elementos del Servicio Forense que se dieron cita en el lugar. Alfredo Escribano, vestía por última vez una bermuda negra mientras intentaba pescar algunas especies que revoloteaban en las orillas de la costa boqueña la tarde del sábado.

Armando Muñoz

Encuentran cadáver de joven ahogado en Boca del Río Alfredo Escribano desapareció la tarde del sábado cuando pescaba en la zona de escolleras cercana a la playa Santa Ana

Lo impacta por detrás Tenía 18 años de edad, era originario de San Andrés Tuxtla pero ya radicaba en la ciudad boqueña.

Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

obre la avenida Eje 1 Poniente a la altura de Chedraui Coyol, un motociclista fue impactado por un taxi que circulaba a exceso de velocidad. José Roberto López Robles de 28 años conductor del taxi 4771 impactó a un motociclista, al notar que el conductor de la moto salió volando varios metros llamó a la central de emergencias de la Cruz Roja. Socorristas acudieron al lugar para brindar la atención médica, afortunadamente el motociclista

solo presentó golpes y raspones en el cuerpo, al haber verificado que el motociclista se encontraba bien, se retiraron del lugar. Elementos de la Policía Naval tuvieron que abanderar la zona ya que podría ocurrir otro percance. Para cuando tránsito acudió a lo ocurrido pidió el apoyo de una grúa para retirar los vehículos a las instalaciones ubicadas en Montesinos esquina Guerrero de la colonia Centro. Los hechos ocurrieron alrededor de las 12 de la noche del lunes, sobre la avenida Eje 1 Poniente a la altura del Chedraui Coyol.

de lo sucedido y les daba 10 pesos a cada quien, pero estas me-

nores le contaron a su madre de lo sucedido.

S

Cae taxista pederasta Armando Muñoz / La Voz de Veracruz

L

os elementos de la AVI capturaron al taxista Aquilino Pérez Pérez, acusado del delito de pederastia en agravio de dos menores de edad, hijos de una mujer a la cual prestó una casa en el fraccionamiento La Herradura, quedando ante el Juzgado Primero de Primera Instancia de la ciudad de Veracruz. Aquilino Pérez Pérez de 43 años de edad, originario de Lomas de Tacomichapa Morelos municipio de Jáltipan, con domicilio calle Caballerizas 67 entre Lazo y Carreta del fraccionamiento La Herradura, fue

recluido en el Centro de Detención de las 72 horas. Esto con fundamento en la causa penal 342/2012 del Juzgado Primero de Primera Instancia, por pederastia cometido en agravio de dos menores, representados por su madre. La agraviada dijo que tenía una relación de amistad con Aquilino Pérez Pérez, el cual le prestó un inmueble para que lo habitara en compañía de su familia, pero sin permiso, ingresaba a la vivienda cuando se encontraba trabajando ella, pues tenía una copia de la llave de la casa y comenzaba a manosear a las dos menores de edad del sexo femenino que habitaban ahí.

Luego amenazó con que mataría a su madre, si contaban algo


26 | MartES 8 DE aBrIL DE 2014

LA ROJA

LA VOZ

Borrachazo… • Perdió el control y Arrollo A un sujeto

Armando Muñoz La Voz de Veracruz

L

a noche de ayer la imprudencia de un joven que conducía a exceso de velocidad, provocó que perdiera el control y acabó arrollando a un hombre

que se encontraba sacando sus pertenecías de la cajuela de su vehículo. Iván Janel Tenorio de 18 años, al parecer conducía en estado etílico, perdió el control al pasar un tope y arrolló a Israel Rubén Urbina Martínez

de 35 años, que se encontraba sacando sus pertenencias de la cajuela de su carro. Paramédicos de la Cruz Roja acudieron al lugar a bordo de la ambulancia 624 para brindar la atención médica, después de haber valorado al paciente rá-

pido lo empaquetaron y trasladaron al Hospital Regional ya que presentó posible fractura en la rodilla. Efectivos de la Policía Naval, acudieron al lugar para tomar conocimiento de lo ocurrido y verificar que el responsable se

hiciera cargo de los gastos médicos, abanderaron la zona ya que podría haber otro percance. Los hechos ocurrieron alrededor de las diez de la noche del lunes, sobre la calle Tamul entre Tlalixcoyan y Tonachi de los Torrentes.

Al bote por fraude Armando Muñoz La Voz de Veracruz

L

os elementos de la AVI aprehendieron al co merciante Francisco Javier Pacheco Briseño, debido al delito de fraude cometido en la compra venta de una camioneta por 290 mil pesos, la cual tenía reporte de robo, generando que aprehendieran al comprador. El sujeto quedó ante el Juzgado Tercero de Primera Instancia de la ciudad de Veracruz. Pacheco Briseño de 51 años de edad, orig inario de León, en el estado de Guanajuato, con domicilio en el municipio de Soledad de Doblado, fue recluido en el Centro de Detención de las 72 horas.

Esto por el delito fraude cometido en agravio de Huberto R amos Macías, g irado por el Juzgado Tercero de Primera Instancia de la ciudad de Veracruz con fundamento en la causa penal 25/2014. El agraviado refiere que el que el 3 de noviembre del año 213, adquirió el vehículo de la marca Chevrolet, tipo Captiva , modelo 2010, color plata , por la cantidad de 290 mil pesos, el cual le fue vendido por Francisco Javier Pacheco Briseño. La venta de la unidad la publicó vía Internet y al realizar los pagos y al regresar a su domicilio fue detenido por la Policía Federal, el cual al escanear el vehículo arrojó que contaba con un reporte de robo.


LA ROJA

LA VOZ

MARTES 8 DE ABRIL DE 2014 |

27

Estudiante se ahogó en aguas del río Bobos Cuando salió de su escuela, ubicada en la colonia Francisco Zarco de Martínez de la Torre, se fue a refrescar al afluente, pero la corriente lo arrastró hasta una poza profunda Agencias / Martínez de la Torre

I

nerte en una profunda poza del río Bobos, que se encuentra cercana al puente Martínez II, es como apareció este lunes el estudiante de secundaria, Fernando Mora Ortiz, de 14 años de edad, vecino de la calle Fernando López Arias, número 200, de la colonia Rafael Hernández Ochoa, quien la tarde del domingo fuera reportado como desaparecido por sus familiares, quienes únicamente sabían que el joven se había ido a

Agencias / Orizaba

E

l coordinador de Protección Civil en la región centro de Veracruz, Luis Palma Déctor, informó que la surada que alcanzó rachas de hasta 50 kilómetros por hora, dejó como saldo dos incendios en Maltrata y San Andrés Tenejapan, y casi 15 viviendas destechadas. En La Perla apenas se estaba verificando en las comunidades de San Miguel Pilancón y Los Abeles, según comentó el funcionario. Este lunes, cuando entregó el Programa Operativo 2014 Semana Santa, de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para el periodo vacacional, dijo que la temperatura registrada este fin de semana alcanzó una máxima de 32 grados, con sensación térmica de dos grados más, por lo que se sintió demasiado elevada. Fue en el municipio de Rafael Delgado donde se habrían presentado problemas por las

refrescar al citado afluente. El cuerpo fue localizado por personal de Protección Civil, Bomberos y buzos voluntarios de esta zona que, hace poco más de 24 horas, habían iniciado la búsqueda del menor en las aguas del río, precisamente en el lugar conocido como La Isleta, ubicado en la parte posterior de la escuela Telesecundaria “Francisco Zarco”, de la colonia que lleva el mismo nombre, donde el finado realizaba sus estudios de nivel medio. Según los familiares, Fernando salió de la escuela y avisó que iría a darse un baño en una zona baja del río, a la que acostumbraban ir varios jovencitos de la zona, sin embargo las horas transcurrieron y el joven estudiante ya no regresó, por lo que de inmediato se dio aviso a las autoridades y fue así como se inició la búsqueda por el área en la que supuestamente se le había visto nadar.

Como el tiempo transcurría y Fernando no aparecía por ningún lugar, el personal de Protección Civil Municipal pidió apoyo al grupo de rescate acuático de Tlapacoyan y a un grupo de buzos voluntarios para que hicieran in-

mersiones en las pozas profundas que tiene el afluente y así localizar el cuerpo del menor. Tras casi 24 horas de rastreo, el cuerpo de Fernando fue ubicado a escasos metros del puente Martínez II, a donde arribó el

personal de Servicios Periciales y del Ministerio Público del Fuero Común para hacer el levantamiento y trasladarlo al Servicio Médico Forense (Semefo) de esta ciudad, donde más tarde sería entregado a sus familiares.

Surada deja dos incendios y viviendas destechadas fuertes rachas de vientos que se dejaron sentir desde la madrugada de este lunes, los que habrían causado serios daños a unas 15 viviendas, según el reporte del titular de PC en ese lugar. “Hay un procedimiento que deben seguir para que se les brinde la ayuda, un reporte fotográfico, su informe, y entonces se le darían las láminas necesarias para auxiliar a la población que sufrió estragos en sus casas”, explicó. De los incendios, dijo que uno estaba en el municipio de Maltrata, a la altura de los túneles de la autopista, y otro en el cerro Petlalcala del municipio de Tenejapan, por los cuales buscaban ya la forma de apagarlos. Palma Déctor presentó a los titulares de PC de 16 muncipios

de la región, el Programa Operativo 2014 Semana Santa para la temporada vacacional, con las recomendaciones para la población y autoridades municipales, y que emite la SPC a través del Gobierno del Estado para garantizar la seguridad de vacacionistas. Además, informó que los titulares de PC traerán una frecuencia de radio para poder comunicarse y acudir a cualquier llamado de emergencia. Por otro lado, la titular de PC en La Perla, Beatriz Morales Constantino, indicó que tenía reportes de daños a viviendas por las rachas de viento, pero por la lejanía de las comunidades, hasta este lunes todavía estaban en recorrido y supervisión para conocer los datos reales de daños.

Taxi contra camioneta de PC en el bulevar Xalapa-Banderilla Tres lesionados y daños materiales por al menos 20 mp, fue el saldo de un accidente vehicular cuando un taxista colisionó contra una camioneta de Protección Civil Municipal. Xalapa

T

res lesionados y daños materiales por al menos 20 mil pesos, fue el saldo de un accidente vehicular en el bulevar Xalapa-Banderilla, durante la mañana de este lunes. Un taxista colisionó contra una camioneta de Protección Civil Municipal que se encontraba abanderando un incidente. Los hechos fueron registrados alrededor de las 10:00 horas, sobre el mencionado bulevar a la altura del puente Macuiltépetl, con dirección al municipio de Banderilla. Según los primeros informes, una camioneta de Protección Civil Xalapa, marcada con el número económico 152, se encontraba abanderando

un incidente, donde un vehículo presentó una fuga de aceite; sin embargo, minutos después, Asunción Custodio Moreno, quien manejaba a velocidad inmoderada el taxi marcado con el número 3128 y placa 8877XCV del estado, colisionó contra la parte trasera de la unidad de PC. De este incidente resultaron lesionados el taxista y su pasajera, Elba Olivares, así como un elemento de Protección Civil, por lo que fueron atendidos por técnicos en urgencias médicas del Sistema de Ambulancias Municipal y llevados a un hospital para su valoración médica. Más tarde, acudió el perito de vialidad Jonathan Báez, quien tras realizar el peritaje preliminar, encontró al menos diez metros de huellas de frenado de la unidad de alquiler. Con el apoyo de una grúa, las unidades fueron remolcadas al corralón con daños materiales por al menos 20 mil pesos de forma global. Se espera la pronta recuperación del ruletero, para que acuda a las oficinas de vialidad para el deslinde de responsabilidades, ya que la unidad de Protección Civil está contemplada para el operativo vacacional de Semana Santa.


28 | MARTES 8 DE ABRIL DE 2014

LA VOZ


LA VOZ

MARTES 8 DE ABRIL DE 2014 |

29


30 | MARTES 8 DE ABRIL DE 2014

VOces

LA VOZ

LAS VOCES DE NUESTROS ANALISTAS Tras la puerta del poder R o b e r t o Vi z c a í n o

L

a aprehensión por la PGR -encabezada por Jesús Murillo Karam-, de José Jesús Reyna García, el secretario general de Gobierno de Michoacán, segundo del gobernador Fausto Vallejo, fue mucho más que un “sabadazo”. Fue una decisión de fondo del presidente Enrique Peña Nieto luego de que su equipo político encabezado por Miguel Ángel Osorio Chong le mostrara la información recabada no sólo por el Cisen de Eugenio Imaz, sino por agentes de todas las demás agencias de investigación del Estado, junto con las aportadas por las estadounidenses, sobre la vinculación de este ahora ex funcionario primero con los jefes de La Familia Michoacana y luego con los de Los Caballeros Templarios. Sin duda, en ello contaron los muchos testimonios ministeriales recabados entre las autodefensas y las revelaciones hechas por decenas de los delincuentes detenidos durante los últimos tres meses en ese estado. Así los rumores, los dichos, las presunciones que señalaban desde meses atrás a Reyna como protector del crimen organizado en la entidad, se convirtieron en pruebas judiciales. Dado el paso, surge la pregunta central: ¿a poco Reyna era el único político, funcionario, ligado a Los Templarios, a otros grupos? El respeto mínimo a la inteligencia popular advierte que no. Y eso significa que Reyna es apenas el primero de una cadena de funcionarios que garantizaban la operación de los grupos criminales en Michoacán. Se ha hablado mucho de los supuestos encuentros y arreglos de Reyna con Servando Gómez, La Tuta; Nazario Moreno, El Chayo, y Enrique Kike Plancarte. En este contexto cobran fuerza las denuncias realizadas entre otros, por Luisa María Calderón, La Cocoa, hermana del ex presidente Felipe Calderón y ex candidata panista a la gubernatura del estado, respecto de que la campaña de Fausto Vallejo tuvo apoyo y financiamiento del crimen organizado. El asunto es que Reyna fue el coordinador de la campaña de Vallejo. Como sea, el paso está dado. Suponemos que la evaluación de daños fue amplia y sin límites dentro del equipo político de Peña Nieto. Y si el Presidente ordenó seguir adelante con la detención de Reyna, es porque está dispuesto a que la limpia sea total en Michoacán. En junio del próximo año, dentro de las federales intermedias, en Michoacán habrá elecciones para gobernador y para renovar 113 alcaldías, 40 diputaciones locales y 19 diputaciones federales. La selección de aspirantes para todos esos cargos se realizará de hoy a un año. Eso quiere decir que en febrero y marzo de 2015 se estarán decidiendo quiénes compiten por el PRI, PAN, PRD y otros (Morena de Andrés Manuel López Obrador entre ellos), para ocupar esos puestos. Desde luego que hay quienes afirman que el PRI no alcanzará a recomponer su imagen para retener la gubernatura y la mayoría de los otros cargos en Michoacán. Sobre todo si, como todo advierte, surgen más funcionarios involucrados con el crimen organizado de entre el gobierno de Vallejo. Si nos atenemos a los hechos y a los estilos del Presidente de la República, podríamos decir que la decisión de Peña Nieto de ir contra Reyna no tomó en cuenta las próximas elecciones en Michoacán. Peña Nieto es ya jefe del Ejecutivo Federal. No compite por cargos. Hoy el mexiquense -lo dicen todas sus decisiones y actos-, va por hacer historia. El que el PRI gane o pierda la próxima gubernatura de Michoacán y los demás cargos, es para Peña Nieto responsabilidad del PRI, no de él. Su compromiso, con su encargo de Presidente de México, y con el país, es acabar con los criminales estén dentro o fuera de los gobiernos. A eso va. La larga lista de detenidos y abatidos lo dice. El nivel de los personajes también. Si ya cayó Joaquín Guzmán, El Chapo, ¿quién más podría no ser detenido? Reyna ya fue gobernador -interino, pero gobernador-, ¿quién dentro de las estructuras del gobierno en el sentido más amplio estaría a salvo? Si a todo eso le sumamos lo de los grandes empresarios que están bajo arraigo o son perseguidos, y las consecuencias de las reformas contra los grandes monopolios económicos, sindicales, políticos, pues podríamos decir que se ha comenzado a acabar la impunidad en este país, ¿no? No, lo de Reyna no fue un sabadazo más.

Los tiempos de la consulta popular Margarita Luna Ramos

E

l 9 de agosto de 2012 se reformó, el artículo 35 de la Constitución, para reconocer el derecho de los ciudadanos a votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional. En el mismo Decreto se otorgó al Congreso de la Unión el plazo de un año que empezaría a correr a partir del día 10 de ese mismo mes, para que expidiera la ley correspondiente, mandato que se cumplió hasta el 14 de marzo pasado, en que se publicó la Ley Federal de Consulta Popular. Conforme al artículo Constitucional citado, pueden solicitar al Congreso de la Unión que emita la convocatoria correspondiente: el Presidente de la República, el equivalente al 33% de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del Congreso de la Unión; y, los ciudadanos, en un número equivalente al 2% de los inscritos en la Lista Nominal de Electores. En los dos primeros supuestos, la petición deberá ser aprobada por la mayoría de cada Cámara del Congreso. En el tercer supuesto, cuando los peticionarios son ciudadanos, el Congreso debe pedir al Instituto Nacional Electoral que verifique si se cumple con el requisito de que los ciudadanos solicitantes corresponden al porcentaje señalado. La decisión que al respecto emita el INE puede ser impugnada ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Si no se tuvo por acreditado el requisitos del 2%, el Congreso podrá desechar la solicitud, pero si se acreditó, el Congreso tendrá por legitimados a los ciudadanos solicitantes, y a continuación, pedirá a la Suprema Corte que califique la constitucionalidad de la materia de la consulta. La Corte puede determinar que la materia de la consulta es o no constitucional. Si dice que no lo es, el Congreso podrá desecharla; si dice que sí lo es, el Congreso podrá convocar a la consulta, que se realizará el mismo día de la jornada electoral federal. El resultado de la consulta solamente será obligatorio para los Poderes Ejecutivo y Legislativo, si la participación de los ciudadanos corresponde al 40% de los inscritos en la lista Nominal de Electores. Sin que se hubiera expedido la Ley Reglamentaria respectiva, el 4 de diciembre de 2013, tres senadores de la República, en su calidad de ciudadanos, acudieron ante la Suprema Corte a solicitarle que resolviera sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta popular relativa a la reforma constitucional en materia energética, manifestando que el día anterior, es decir, el 3 de diciembre, presentaron ante la Cámara de Senadores diverso escrito al que acompañaron un 1 millón 772 mil 242 firmas de ciudadanos. La Corte dejó en claro que no era necesario que se hubiera expedido la ley respectiva para que los ciudadanos pudieran ejercer su derecho a solicitar la consulta. Sin embargo, esto no implica que no deba seguirse el procedimiento establecido en el artículo 35 Constitucional, en el que se determina que el rector de dicho procedimiento es el Congreso de la Unión, y que si bien participan otras instituciones como el INE, TEPJF y la Corte, lo cierto es que su participación es en los tiempos y con las formalidades que señala la propia constitución. De tal manera que la Suprema Corte estará en aptitud de determinar la constitucionalidad de la materia de la consulta, cuando así se lo solicite el Congreso, no los particulares, y siempre que éste haya tenido por acreditada la legitimación de los ciudadanos solicitantes, porque el INE, o en su caso, el TEPJ así lo resolvieron. Situaciones de tiempo y forma que en la especie, aún no han sucedido, motivos por los cuales el Máximo Tribunal estimó que no es el momento de pronunciarse respecto de la constitucionalidad solicitada. Con esta resolución, la Corte reitera su firme determinación de dar plena eficacia a los derechos políticos de los ciudadanos mexicanos, sin sujetarlos a la existencia o no de una ley que los reglamente, pero respetando tiempos, formalidades y competencias establecidas en las propia constitución. * Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


voces

LA voZ

Arco de cristal Osc ar Guerra Ford Utilidad de la transparencia y el acceso a la información

E

n los últimos meses, la transparencia y el acceso a la información han sido temas frecuentes en la opinión pública, debido al proceso de conformación y aprobación de la reforma constitucional por parte del Congreso de la Unión. Sin embargo, una gran parte de la sociedad todavía no conoce la utilidad que pueden tener estas dos fuentes de información para la vida ordinaria; es decir, no han visto en la práctica los beneficios del uso de la transparencia y el acceso a la información pública. En tal virtud, es oportuno hacer referencia a algunos casos representativos en los que la información tiene gran trascendencia para la ciudadanía. Cabe señalar que estos casos llegaron al INFODF como recursos de revisión, toda vez que, en un principio, la información no fue entregada en su totalidad; por lo tanto, el INFODF resolvió las inconformidades de los solicitantes, ordenando la entrega de la información tal como fue requerida. Por ejemplo, una persona pidió al Sistema de Transporte Colectivo Metro la información técnica relativa a la encuesta que se aplicó para sustentar el incremento de la tarifa del Metro. El solicitante requirió: la fórmula empleada para calcular el tamaño de la muestra de la población encuestada; el tipo de muestreo realizado y lo que representa esa muestra; el cálculo de error y grado de confiabilidad; el mecanismo de control y validación de cuestionarios aplicados; las características de la población entrevistada; lugar, fecha y hora de aplicación de la encuesta; número de encuestadores y su perfil profesional, costo total de la encuesta y sus comprobantes fiscales, entre otras cosas más. Para dar respuesta a esta solicitud, las autoridades del Metro remitieron un documento con información general que habían preparado específicamente para responder las dudas de los interesados respecto a las tarifas. Sin embargo, este documento no da respuesta a todas las interrogantes de esta solicitud. Por lo tanto, el INFODF ordenó al Metro que proporcionara toda la información tal como le fue requerida. Otro caso es el del solicitante que pidió los montos recaudados por parquímetro instalado en la Ciudad de México, incluyendo Ecoparq, así como su localización geográfica, en periodos semanales o mensuales de los últimos 48 meses. Por supuesto, esta información es muy vasta y la página de internet de la Autoridad del Espacio Público únicamente presenta lo recaudado mensualmente por polígono. Al igual que en el ejemplo anterior, el INFODF ordenó que se entregara la información tal y como fue solicitada, para conocer los detalles del dinero recaudado; incluso, podríamos saber para qué se ocupa ese dinero, en qué se gasta. El último ejemplo es una petición a la Secretaría del Medio Ambiente sobre el monto que gastó en septiembre y octubre de 2013 para llevar a cabo el mercado de trueque, así como la procedencia de esos recursos, el detalle de los gastos, el número de asistentes, la cantidad de kilos de residuos recuperados, el monto de dinero recibido por concepto de la venta de los residuos y la cantidad de productos y hortalizas que se desplazaron. Como se puede observar, la solicitud exige datos precisos sobre un programa de esta dependencia, cuyos resultados pueden ser valorados para determinar si esta actividad es rentable y representa beneficios para la ciudadanía. Los tres casos son ejemplos de la utilidad del acceso a la información para exigir a las autoridades la rendición de cuentas; es decir: cómo se toman las decisiones que afectan a millones de personas; a cuánto ascienden los recursos que ingresan a las cuentas públicas por un concepto específico; y cuánto se gasta en proyectos estratégicos para hacer un análisis de costo- beneficio. Si todos nos preocupamos por exigir este tipo de información sobre los actos de gobierno, entonces podremos evaluar las decisiones de nuestras autoridades, reconocer la efectividad o ineficiencia de sus políticas públicas y, en su momento, detectar y denunciar actos irregulares para evitar que éstos sucedan nuevamente.

MARTES 8 DE ABRIL DE 2014 |

Desbalance

O

portunidad con Francia. La iniciativa privada y en el especial el Consejo Empresarial de Comercio Exterior (Comce), que preside Valentín Díez Morodo, están muy activos preparando una sesión de trabajo con los empresarios franceses que acompañarán al presidente de Francia, François Hollande, en su visita a México. Traen en la agenda diversos temas que mejorarán el comercio bilateral, entre ellos un proyecto para exportar más aguacate mexicano. Preocupación española. Carlos López Blanco, director global de asuntos públicos de Telefónica, viajó de España a México para entrevistarse con legisladores y autoridades mexicanas ante la inminente aprobación de la iniciativa de Ley Federal de Telecomunicaciones. Este lunes, el directivo se reunió con senadores y con Ignacio Peralta, subsecretario de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Hasta ahora, la preocupación de Telefónica México se enfoca en la eliminación de la tarifa de interconexión, con lo que ya no pagaría nada a Telcel, sin embargo, hay que recordar que la empresa demandó al Estado mexicano por disminuir dicha tarifa. Conclave plastiquero. Hoy (8 de abril) saldrá humo blanco en la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), que elegirá a su nuevo presidente para el periodo 2014-2016, en donde el empresario Francisco de Caso, de Minigrip, se perfila como el favorito para encabezar al organismo, ya que durante el último mes diversos organismos como Canacintra, Pemex, Braskem Idesa, Petstar, Rotoplas y Dow Química respaldaron la candidatura de este personaje. Así, los más de 200 empresarios con derecho a voto en la Anipac, saben de la trascendencia de las elecciones por el impulso que se le tiene que dar a la industria de cara a la Reforma Energética y las nuevas inversiones en petroquímica, mismas que podrían sumar más de 5 mil millones de dólares en los próximos cuatro años. Demandas de Deacero. La empresa Deacero, que preside Raúl Gutiérrez Muguerza, libra dos batallas. Una, su demanda para que se investigue la malla china que entra al país con subsidios y la que inició por incumplimiento de contrato contra los hermanos José Ramón y Luis Álvarez Bilbao y su esposa María Teresa de Jesús Sainz Fernández, quien por cierto, es hermana de uno de los accionistas de Mabe. La queja se presentó en el Juzgado 8 de Monterrey, en donde se están presentando diversas pruebas. Por ahí se supo que los tres demandados, que son dueños de Alumoclad, se quedaron sin luz porque también enfrentan una denuncia penal por robo de energía eléctrica, luego de que la CFE interpuso un recurso legal.

31


TWITTER / @lavozdexalapa FACEBOOK / LaVozDeXalapa

Estudiante se ahog贸 en aguas del r铆o Bobos Surada deja dos incendios y viviendas destechadas

27

27

LA rojA

LA rojA

Al bote por fraude

26

LA rojA

27

LA rojA

Taxi contra camioneta de PC en el bulevar XalapaBanderilla


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.