PAG 9

Page 1

Actualidad 9

LA VERDAD, QUINCENARIO DEL 01 AL 15 DE ENERO DE 2012

Importancia del túnel trasandino

Al poder traspasar la cordillera sin necesidad de trepar, zigzagueante y tortuosamente (tal como ocurre hoy), hasta casi 5 mil metros de altura, el tren podrá avanzar mucho más rápidamente, con un notable ahorro de tiempo y combustible. Esto hará la ruta mucho

más atractiva para sus usuarios y mucho más rentable para la empresa. Gracias a los 70 kilómetros por hora a los que circularía (en lugar de los 35 actuales), las 13 horas de un viaje LimaHuancayo quedarían reducidas a sólo 4. Sería un viaje casi tan rápido

como el de un auto a mediana velocidad. Todo un cambio cualitativo, que convertirá a nuestro viejo tren en una alternativa de transporte verdaderamente interesante, digno de ser tomada en cuenta regularmente, y ya no sólo en forma circunstancial.

Dejando la criollada y la improvisación de nuestras autoridades en este tema creemos importante señalar que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha retomado los estudios de factibilidad del proyecto del Túnel Trasandino del Ferrocarril Central de 23.2 Km. para su entrega en concesión a la empresa Ferrocarril Central Andino (FCCA), como parte del impulso que se quiere dar al sistema ferroviario en el país. Consideramos de vital importancia la ejecución de esta obra que permitirá reducir sustancialmente los tiempos de viaje entre Lima y Huancayo; así como, reducir drásticamente el costo de los fletes, lo que incrementará la carga a transportarse por este medio más económico y de menor impacto ambiental, necesario para potenciar el

comercio y desarrollo económico de la región central del Perú, en momentos próximos al colapso del transporte de mayor costo por la limitada y subvencionada carretera central. Se debe señalar que la construcción de esa infraestructura forma parte del proyecto de modernización integral del Ferrocarril Central, impulsado por Ferrovías Central Andina, concesionario del Tren Lima-Huancayo y que permitirá incrementar la capacidad de carga de esta vía a la par de reducir el tiempo de transporte entre Lima y la Sierra Central, beneficiando al transporte de carga y de pasajeros. Es vital para el desarrollo económico de la Sierra centro del país, que no sólo es fuente de recursos del sub sector mineral y del subsector agro

para la exportación, sino también de productos de primera necesidad. “El ministerio de transportes tomó una medida paliativa reparando la vía Yauyos-Cañete y la vía CantaComas, pero que con ello no resuelve el problema de los altos costos de transporte” además esta vía es solo para unidades pequeñas. El túnel trasandino se construiría de Yuracmayo a Yauli, que eliminaría el recorrido de los últimos 1,000 metros hasta Ticlio, que es donde se consume el 30 por ciento del combustible de los vehículos, por la alta pendiente y la falta de oxígeno. Esta monumental obra del Túnel Trasandino, cuya construcción se iniciaría en el año 2013, será el más largo del país, pues entre sus bocas de entrada y salida habrá una distancia de nada menos que 23.2 kilómetros.

“Proyecto es de necesidad publica”

Como se aprecia en el gráfico, tendrá su punto de ingreso a 3,560 metros sobre el nivel del mar (msnm), tras pasar la localidad de San Maco, cuando damos un vistazo a nuestros inmensos terrenos agrícolas los que no se pueden sembrar a falta del agua, es más, Sedam Huancayo no puede cumplir con la cobertura aduciendo que estamos en época de estiaje y el nevado del Huaytapallana está desapareciendo. Unchupaico nos pone en una disyuntiva: “El oro o el agua”.

teo, en el lugar denominado Río Blanco. Desde allí enrumbará en línea recta hacia el noreste, desembocando, luego de unos emocionantes 20 Pero lo peor es que en esta aventura también ha sido respaldado por el congresista evangélico Jesús Hurtado Zamudio quien ratificó esta posibilidad olvidándose que él está en el congreso de la república para defender los intereses de la región Junín y no buscar dinero del canon a costa de la sed de nuestro pueblo, de igual manera no han

minutos en las entrañas de la cordillera, un poco más allá del minero pueblo de Yauli, a la altura del poblado de nombre Arapa, a 4,033 msnm. sido de diferente opinión los demás integrantes de esta mancomunidad. Nadie en su sano juicio está en contra de este mega proyecto, en lo que si estamos en desacuerdo es en la posibilidad de vender nuestra agua a la capital. Ahora entendemos por qué los demás congresistas por Junín no firmaron el proyecto de ley de Hurtado Zamudio.

El congresista de la republica Jesús Hurtado Zamudio es el creador del proyecto de ley N° 614 la que pide declarar de necesidad publica y de preferente interés nacional la elaboración y ejecución del proyecto “Tunel Trasandino del Centro” La verdad lo abordo luego de su presentación junto a los integrantes de la Mancomunidad Municipal Pro Gestión y Construcción del Túnel Trasandino Junín – Lima.

Sr. congresista ¿en qué consiste el transporte del agua a Lima? El agua que se trasvasaría para lima garantizaría el volumen para al menos 50 años a la capital, se está calculando que habrá 3 hidroeléctricas que van a generar mil mega watts, hay 2 mil metros de caída y cada 500 metros estarán ubicadas estas centrales, eso permite para el país un aumento energético.

¿Los demás congresistas están interesados en apoyar el proyecto? Hemos preparado una

hoja de adherentes de los demás partidos políticos y también los presidentes de las demás regiones están apoyándonos porque va a servir para todos.

¿Ya se presentó el proyecto? Si es el número 614 y ha sido aceptado por la comisión de transportes y comunicaciones.

¿Cuáles son los pasos que tiene que seguir este proyecto de ley? La comisión de trans-

portes tiene que hacer un dictamen, queremos que ese dictamen sea por unanimidad, esa es la clave porque pasa de frete al pleno para su aprobación en la legislatura de abril.

¿Cree que es factible su aprobación? No solo es factible, lo hemos declarado de necesidad, estoy seguro que lograremos se apruebe y ejecute este proyecto que sería el más grande que se ha hecho en la región central.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.