QUINCENARIO LA VERDAD

Page 1

CONTRATADO

AVISO www.diariolaverdad.pe

LA

V

D ER

AD

R SE

U EN

EV

A

PERIÓDICO DE ACTUALIDAD CRÍTICA

La Verdad, nos renovamos para informarte mejor

DIRECTOR: Hugo Ninahuanca / HUANCAYO, EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 DE MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016 / Precio S/0.50

DIRIGENTE DEL SUTE CRISPÍN CHAMORRO PAUCAR

Denuncia penalmente a la mafia de la DREJ mMafia Sostenible habría incurrido en delitos de corrupción de funcionarios, usurpación de funciones, omisión de actos funcionales y tráfico de influencias en el caso de “los 20 recomendados”.

L

a denuncia pública hecha por La Verdad al destaparse el escándalo de los 20 recomendados de Pichanaqui para ocupar cargos de contrata

en la DREJ, pese a estar prohibido, trae cola. Este descarado acomodo a los campañistas de Junín Sostenible en la sede educativa no podía quedar

impune, es por eso que el valiente dirigente del SUTE –JUNIN Lic. Crispín Chamorro Paucar, a nombre del gremio magisterial denunció... página 3

Alcides Chamorro: Puente Arequipa ¡NO Va!

¡ EXCLUSIVO !

“RECOMENDADOS” COPAN LA DREJ

mPoblación ahora amenazó con sacarlo en burro si paga millonaria suma a los curas del Salesiano. página 6

Suenan los tambores Asháninkas bloquearán la Oroya mParo indefinido comienza el 20 de este mes.

m Campañistas de Junín Sostenible sin someterse a Concurso Público son acompañantes en el programa PELA.

páginas 10,11y12

página 16


2 Editorial

EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

FUGA

La Esquina del Director

ELECCIONES 2016, LA RECTA FINAL

A

sólo semanas de las elecciones presidenciales y congresales 2016, el panorama esta movido por que la campaña electoral en sí, ingresa a su etapa final. A estas alturas del partido ya más o menos el ciudadano de a pie ha logrado diferenciar entre tal o cual opción política, y por ende, ha tomado una decisión al respecto. Sin embrago, todavía existe un promedio del 15% de peruanos que no sabe por quién va a votar. Los llamados ‘indecisos’ definitivamente inclinarán la balanza al final de la contienda política. Estas elecciones del 2016 evidentemente pasarán a la historia de nuestro país como un proceso eleccionario inédito, por las características muy particulares que se han dado - y se vienen dando. Un ejemplo, a la fecha no hay todavía una relación oficial de candidatos que van a esta lid electoral, por lo tanto hay algunos que todavía están en tensa espera a la decisión final del JNE. Las movidas en las encuestas, es otro escenario que se merece comentar. Ante la salida de Cesar Acuña y Julio Guzmán las

to sus encuestas deben de reflejar más o menos el sentir de los ciudadanos, aunque no en su real dimensión. La verdad no se puede ocultar y por lo tanto tampoco se puede poner en riesgo la poca credibilidad lograda a través de muchos años, porque una encuestadora que no tiene credibilidad es cualquier cosa, menos una encuestadora o como quiera llamarsele. Por eso – así no lo quieran - tienen que admitir el avance de candidatos como Verónica Mendoza del Frente Amplio que de un humilde 2% en su primer momento, ha logrado un 9% en solo dos semanas de campaña política. Evidentemente, esta cifra no es ni la mitad de su real porcentaje de intención de voto. Debe de estar – según cálculos propios - por el 20%, hecho que asusta a la hija del dictador por la evidente segunda vuelta con la hija del Cuzco. Y no es que Verónika Mendoza sea ‘una súper candidata’, sino que está logrando capitalizar los votos de Julio Guzmán y Cesar Acuña quienes – al igual que sus seguidores –, quieren un nuevo político que gobier-

“Estas últimas tres semanas son claves para los candidatos, mientras unos suben, otros bajan en la preferencia electoral, pero como siempre le decimos en La Verdad, no crea todo lo que le dicen las encuestas. Antes de emitir su voto infórmese muy bien de las propuestas de cada uno de ellos para no tener sentimiento de culpa cuando no cumplen sus promesas electorales”. preferencias electorales han tenido una variación inesperada para las ‘encuestadoras’ que, evidentemente, están jugando un partido aparte en estas elecciones. Por ejemplo, IDICE, en su estudio difiere de muy lejos con los estudios de CPI, GKF, DATUM y otras. Entonces ¿Se puede confiar en las encuestas? O es que como cualquier empresa están ‘subastando’ sus encuestas. Porque una encuestadora, es una empresa como cualquier otra y por consiguiente, debe de generar ganancias. El trabajo de tomar las muestras a nivel nacional y la logística a utilizarse tiene un costo económico y alguien tiene que cubrir estos gastos. Entonces en términos simples, una encuestadora no es una beneficencia, no pue hace labor samaritana. Genera ganancias Y estas ganancias la tiene que cubrir, obviamente, los candidatos – que se matriculan – para salir en los primeros lugares de la encuesta. Pero si bien es cierto que cada encuestadora juega a favor de algún candidato, también lo es el hecho de que éstas no pueden ocultar lo evidente, por lo tan-

ne nuestro país. Estas últimas tres semanas son claves para los candidatos, mientras unos suben, otros bajan en la preferencia electoral, pero como siempre les decimos en La Verdad, no crea todo lo que le dicen las encuestas. Antes de emitir su voto infórmese muy bien de las propuestas de cada uno de ellos para no tener sentimiento de culpa cuando no cumplen sus promesas electorales. Como cuando Ollanta Humala nos prometió: “Gas a 14 soles para todos los peruanos” o “El gran cambio”. Gran parte de nuestros viejos problemas que padecemos, es nuestra culpa, por no saber elegir y dejarnos llevar por promesas bonitas que no se van a cumplir. Seamos entonces parte de la solución y no parte del problema. Nosotros podemos hacer una revolución sin armas ni violencia, solo emitiendo un voto consiente en las urnas. Votemos por aquellos que prometen una Nueva Constitución Política del Perú; renegociación del contrato del gas; explotación minera con responsabilidad social; lucha efectiva contra la delincuencia y la muerte civil para los corruptos.

CANDELA WANKA NARCO CANDIDATOS I

El Presidente de la República, Ollanta Humala, desmintió las versiones dadas por el congresista Omar Chehade, sobre un supuesto plan de fuga de la familia presidencial con el propósito de evadir a la justicia peruana. Ollanta Humala enfatizó que su familia es peruana, tiene una sola nacionalidad y su patrimonio, trabajo y responsabilidad política están en el Perú.

MINISTRO

Tras la serie de cuestionamientos que generó el asesinato de un cambista durante un robo ocurrido en San Isidro, sumado a otros asaltos que tuvieron lugar en la capital, el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe , descartó que se declare Estado de Emergencia en Lima.

VERONIKA

“Como alma que se la lleva el diablo” esta el payasito ‘Unchurata’, la mala racha que viene pasando no es para menos. Imagínese gastarse millones en sus 9 ‘narco candidatos’ y ninguno esta fijo para el Congreso de la República. Ayayay… “Ángelo Danessi” tienes que gastar parte de los 63 palos que te tiraste cuando eras alcalde del Tambo, ¿ya ves que existe el Karma? todo da vueltas en esta vida… ¡Antes los viviste ahora te están viviendo!...

NARCO CANDIDATOS II

¡Ahh!… Pero si creían que solo son cinco los narco candidatos, se equivocan. Hay más, por ejemplo, la viuda ‘Elsia’ en Satipo está haciendo una campaña descomunal en toda la Selva Central con 7 camionetas 4x4 del año y una logística millonaria. ¿De dónde está saliendo el dinero? Si la ‘candidata’ no tiene oficio ni beneficio, menos trabajo fijo. De dónde ha ser pues…, de la billetera de “Ángelo Danessi”, el asesino de su marido.

NARCOCANDIDATOS III

También está “El Primo” un tal Canchumani, un “seudo periodista” que también la mafia sostenible lanzó al ruedo con el partido de Toledo, a ver si por ahí lograba una curul. Este pobre ‘experimento’ al igual que ‘Elsia’ es un desocupado que se da

ZOOM

“En el Frente Amplio venimos insistiendo en la necesidad de planificar el desarrollo, la ocupación del territorio, el uso de los recursos naturales. Es inaudito que haya Asentamientos Poblacionales en las quebradas, donde sabemos que en época de lluvias se producen huaicos y derrumbes. Ahí hay una clara diferencia entre nuestra propuesta y la de otros candidatos”. Dice la candidata del Frente Amplio.

p

el lujo de andar en una camioneta ploma 4x4 del año ¿De dónde sale el dinero sucio?... ¿Ya se imaginan?... ¡Acertaron! Del narco gobernador regional. Lo triste es que ni con su voto contará.

IMPROVISADO

El alcalde de Huancayo Alcides Chamorro Balbín sí que da pena como autoridad. Su gestión es una constante improvisación… Ahora dice que el puente Arequipa ¡NO VA! ¡Que lástima tener una autoridad tan genuflexa!, Eso nos pasa por elegir a un mediocre como alcalde y encima ‘cosito’ como Ollanta… ¡Dios nos ayude!! Ahora dice que ejecutará el puente en otro lugar, pero no dirá donde ¿What?, ¿Tremendo viejo jugando a las adivinanzas?

ZÓSIMO

Quien se paso de ‘mosca’ es el alcalde de Pichanaqui Zósimo Cárdenas “Zoci” (para sus amigos), y es que le aseguró la chamba a sus campañistas desocupados al “recomendarlos” como acompañantes del PELA al títere Walter Angulo. ¿Hasta cuándo la DREJ será agencia de empleos de la Mafia Sostenible? Para favorecerlos, pisotearon el concurso por mandato de Unchurata; la denuncia ya está en la Fiscalía, solo esperamos que el Fiscal “no se haga al loco”…

LA ESPERANZA DE ALEJANDRO TOLEDO

La empresa no se responsabiliza por los artículos de opinión firmados. Local: Av Progreso Mz. “B” Lot “15” Urb “Amelia Oyague“ FONO DENUNCIA: RPM # 942000054, Fijo 388288, Publicidad 955629422

prensa@diariolaverdad.pe

Director Periodístico:Hugo Ninahuanca, Diagramación: Marco Hidalgo, Unidad de Investigación: Juan Guevara, Cesar Ayala, Vidal Solier.


p

Ciudad 3

EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

Dato

DIRIGENTE DEL SUTE CRISPÍN CHAMORRO PAUCAR

Denuncia penalmente a la mafia de la DREJ m Mafia Sostenible habría incurrido en delitos de corrupción de funcionarios, usurpación de funciones, omisión de actos funcionales y tráfico de influencias en el caso de “los 20 recomendados”. Vidal Solier

L

a denuncia pública hecha por La Verdad al destaparse el escándalo de los 20 recomendados de Pichanaqui para ocupar cargos de contrata en la DREJ, pese a estar prohibido, trae cola. Este descarado acomodo a los campañistas de Junín Sostenible en la sede educativa no podía quedar impune. Es por eso que el valiente dirigente del SUTE –JUNIN Lic. Crispín Chamorro Paucar, a nombre del gremio magisterial, denunció a todos estos ‘angelitos’ que con poder piensan que pueden manejar la DREJ como su chacra. Como se sabe, de manera por demás escandalosa, estos ´recomendados’ por el alcalde de Pichanaqui Zósimo Cárdenas Muje y el director de la Ugel – Pichanaqui Jaime Gómez Miguel, no se presentaron al concurso de plazas y por encima de los demás docentes trabajaron en la sede educativa.

Dirigente del SUTE-Huancayo toma la papa calinete y denuncia la galopante corrupción generada por la hemanísima de Unchupaico y el candidato Yauri. ¿Quiénes son estos angelitos? Al despacho del Fiscal Provincial Penal, de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada de Delitos de Corrupción de Funcionarios - Junín, ha llegado la denuncia penal contra los implicados en este nuevo escándalo de corrupción al interior de la DREJ que en esta gestión del bufón Angel Unchupaico, se ha convertido en ‘agencia de empleos’ para los campañistas desocupados de la banda de mafiosos conocida como Junín

Sostenible. Estos son: Zósimo Cárdenas Muje, cuestionado alcalde de Pichanaqui; Jaime Luis Gómez Miguel director de la Ugel – Pichanaqui; Ydi Emilio Silvera Parejas secretario general del JUS – Pichanaqui; Walter Angulo Mera director de la DREJ y actual monigote de Angel Unchupaico y Valois Terreros Martínez presidente de la comisión de contrata del programa PELA. ¿Qué dice la denuncia? Según el tenor de la denun-

cia, la Dirección Regional de Educación de Junín (DREJ), a través de la comisión, ha convocado como cada año al concurso público para contrato de personal docente como acompañante pedagógico para el programa PELA. Sin embargo, este ‘concurso’ habría resultado una farsa debido a que en un claro tráfico de influencias los arriba nombrados, mediante documentos hechos llegar al Director de la DREJ “RECOMIENDAN” a los campañistas de Junín Sostenible que

Detrás de toda esta galopante corrupción en la DREJ estaría la hermanísima de Angel Unchupaico, Lily Unchupaico y Javier Yauri, quienes serían los protectores de Walter Angulo Mera y toda la mafia que sigue operando en la sede educativa. ¡Qué pena que don Walter a su edad tenga que agachar la cabeza ante la mafia para ganarse sus frejoles! ¿Dónde habrá quedado su dignidad? l

trabajaron en la Selva Central para que sean contratados, sin ingresar al concurso. Esto, evidentemente, configuraría los delitos de tráfico de influencias y usurpación de funciones que el Fiscal debe de perseguir y sancionar sustentado en los documentos que acompaña la denuncia penal. Walter Angulo Mera y Valois Terreros Martínez, a pesar de tener conocimiento del caso y omitiendo sus actos funcionales, hasta la fecha no han realizado ninguna acción correctiva incurriendo en el delito de colusión y tráfico de influencias, con la única finalidad de favorecer indebidamente fuera de la ley a los ´propuestos’ en los documentos que sustentan la denuncia. Dicha acusación contra Walter Angulo Mera, es solo una raya más en su largo rosario de denuncias que tiene por su cuestionada labor al mando de la DREJ, los cuales sospechosamente, no prosperan en la Fiscalía y el Poder Judicial presuntamente por el arreglo económico a que están acostumbrados estos mafiosos de la banda Junín Sostenible.

VECINOS DE CHILCA QUEMAN LLANTAS

Obra paralizada del Gobierno Regional m Mientras Unchupaico baila Huaylas, vecinos se quejan de su inoperancia. Juan Guevara

M

ás de 30 vecinos de los jirones Progreso, Augusto B. Leguía y la calle Real en el distrito de Chilca, en Huancayo protestaron quemando llantas y palos por la paralización de la obra que ejecuta el Gobierno Regional de Junín. Y por la desidia del gobernador ‘bailarín’ Angel Unchupaico. De madrugada salieron y reclamaron. Ellos manifiestan que la obra de ampliación de la

calle Real se ha paralizado sin motivo alguno, generando malestar entre los vecinos sobre todo por el polvo producido

por el transitar de vehículos menores y pesados. Expresaron que la obra se paralizó hace un mes y que

las autoridades no dan alguna justificación y amenazan con radicalizar sus medidas de protesta de no haber una

pronta solución. Hicieron un llamado a las autoridades respectivas que tomen cartas en el asunto.


4 Ciudad

EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

p

AHORA TODOS QUIEREN SACAR SU PARTE

Vecinos ahora piden $ 1,200.00 dólares por m2 de terreno cerca al puente Arequipa Dato

m “Si a los curas del Salesiano le van a pagar más de dos millones y medio, entonces que a nosotros también nos paguen igual el metro cuadrado” Dicen los vecinos de este sector.

El alcalde cuestionó el Decreto Legislativo N° 1192 del MVCS, que coloca el valor comercial sobre el valor arancelario para realizar las valorizaciones por concepto de expropiación. “Esto más favorece el capricho de los propietarios que el interés general”, dijo. l

Vidal Solier

S

umándose a las altas pretensiones económicas de la Congregación Salesiana por sus terrenos adyacentes a donde se pretende construir el Puente Arequipa, los vecinos de la primera cuadra de la calle Arequipa, hicieron llegar una carta de intención a la Municipalidad de Huancayo donde piden un justiprecio de $ 1,200 dólares por metro cuadrado. Eso no es todo: Los vecinos están solicitando, además, la pavimentación de los pasajes vehiculares San Antonio y Santo Domingo, adyacentes a la calle Arequipa, además del reforzamiento de sus viviendas de acuerdo a estudios técnicos que debe realizar la MPH. Pero los vecinos van más

allá en sus requerimientos, pues solicitan que todos los trámites administrativos derivados de las obras, como son licencia de obra, habilitación urbana y otros, sean exonerados por parte de la municipalidad a su favor. Con estos montos, que llegan al millón y medio de soles, según la Gerencia de Desarrollo Urbano, el monto a pagar por los predios afectados para la construcción del

Puente Arequipa, bordearían los 4 millones de soles.

Se aprovechan de la necesidad Sobre el tema, el alcalde de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín, rechazó la actitud de algunos vecinos del jirón Arequipa, quienes pretenden cobrar al municipio dicha cifra por metro cuadrado para alinearse y dejar

los espacios para que la futura construcción tenga veredas. “De nada nos serviría que resolvamos el problema del Salesiano, si los vecinos también pretender cobrar montos exagerados por ceder su terreno. Y sin el alineamiento, la obra estaría

COMIENZA A CAER LA MAFIA

JNE permanece alerta ante acoso político contra la mujer m El Jurado

Nacional de Elecciones se mantiene alerta frente a eventuales actos de acoso político que pudieran afectar y perjudicar a las candidatas durante las Elecciones Generales 2016. Cesar Ayala Frente a las denuncias de estas faltas electorales, la Di-

rección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE, a través de sus Coordinadores de Acciones Educativas (CAE), ha iniciado la identificación de dichos casos que restrinjan, limiten o amenacen el ejercicio efectivo de los derechos políticos de las mujeres. Para ello, los CAE vienen difundiendo y recopilando información durante sus actividades educativas con las organizaciones políticas y las candidatas en todos los departamentos del país. En esa misma línea, y pese a que el Congreso no aprobó el

incompleta; sería como el puente Amazonas que no tiene veredas en su acceso y esto perjudicaría enormemente a los peatones, sobretodo escolares de la zona”, indicó. Chamorro Balvín indicó que hace más de un mes viene trabajando en dos perfiles técnicos de proyecto para construir el puente en otros sectores. “Esta semana nos reuniremos con los representantes de los Colegios Profesionales, para concretar estos perfiles”, indicó. El alcalde expresó que de aprobarse dichos perfiles, y ubicarse un terreno saneado, el expediente técnico se elaboraría en cuatro meses y se daría inicio a la construcción del puente. “La obra tiene que ejecutarse sí o sí porque el tráfico vehicular es caótico”, dijo. año pasado el proyecto de ley (N° 1903-2012/CR) que castiga este tipo de transgresiones electorales, el JNE –conforme a sus competencias– atenderá aquellos hechos que estuvieran ligados al acoso político en la propaganda electoral y en el comportamiento de los candidatos y otros actores electorales. Se debe recordar que el noveno compromiso del Pacto Ético Electoral (PEE), suscrito por los partidos participantes en la presente campaña, precisa: “No permitir ningún tipo de discriminación de personas por razón de raza, sexo, edad, religión ni procedencia, ni tolerar casos de acoso político que vulneren la participación política de la mujer”. El JNE recuerda también que en cada lista congresal debió respetarse la cuota de género que es de 30%, conforme lo establece la ley.


Ciudad 5

p EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016 RELLENO SANITARIO

Municipalidad de Huancayo garantiza disposición final de residuos sólidos m El confinamiento de los residuos sólidos de la ciudad de Huancayo, está asegurado gracias al diálogo que sostuvieron los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) y el grupo de trabajadores del Relleno Sanitario de El Edén. Cesar Ayala

C

omo se recuerda, un grupo de 17 trabajadores pertenecientes a la familia Corilloclla y Ramos habían bloqueado los ingresos al sector del Edén, por ello; este miércoles en presencia de la Fiscal de Prevención del Delito, Marlene Tapia Mamani y efectivos de la policía de la Comisaria de El Tambo se inició con el diálogo directo. Por parte de la MPH, estuvo presente el Gerente Municipal, Gerardo Acuña Hospinal; el Gerente de Asesoría Legal, William Pérez Navarro; el Gerente de Administración, Amado Gonzales Panduro y el Gerente de Servicios Públicos, Miguel Chimaico Córdova,

quienes abrieron el dialogo con el compromiso de mejorar las condiciones de trabajo de estos trabajadores. Tras más de 2 horas de conversaciones los trabajadores del relleno sanitario de El Edén accedieron a dejar ingresar las compactadoras para el trabajo de confinamiento de los residuos sólidos de la ciudad. Mejorarán condiciones de

trabajadores Debido al tipo de trabajo que realizan estas personas, el gerente municipal señaló que se mejorarán las condiciones laborales de los 17 trabajadores del Edén con nuevas indumentarias, guantes, protectores solares, entre otros implementos, para el ejercicio eficiente de sus funciones. En tanto, el funcionario señaló que habrá una coordi-

nación más estrecha con este grupo de trabajadores que en su mayoría son vecinos de esta zona para evitar problemas en cuanto al confinamiento de las toneladas de residuos diarios que se trasladan a este lugar. De otro lado, el Gerardo Acuña, señaló que se continúa con el proceso para la futura construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos en el sector de Tiranapampa, por lo que se

POR FIN SE HIZO JUSTICIA

Huaroc está fuera de carrera m El candidato

de Fuerza Popular entregó víveres en campaña, contraviniendo norma electoral. Cesar Ayala El Jurado Electoral Especial (JEE) de Huancayo excluyó al candidato al Congreso de Fuerza Popular por el departamento de Junín, Vladimiro Huaroc, luego de que se hiciera conocido que él habría entregado víveres en un evento en Satipo. El JEE Lima Centro

Dato

Diariamente, Huancayo produce más de 120 toneladas de residuos sólidos que se disponen en el sector del Edén. l

espera el informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que determinará el ente ejecutor de esta obra. 1 recibirá este fallo para los fines pertinentes. Además, la resolución podrá ser apelada ante las instancias del Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La Dirección de Fiscalización del JNE ya había concluido que el también candidato a la vicepresidencia del partido Fuerza Popular había violado la ley electoral al haber entregado víveres durante su campaña proselitista. Los hechos por los que se sancionó a Huaroc ocurrieron el 21 de febrero, cuando ya estaba vigente la nueva ley de partidos, cuyo artículo 42 prohíbe la entrega de dádivas, regalos y dinero, ya sea de forma directa o indirecta, y su incumplimiento se castiga con una multa y la exclusión del candidato, como ocurrió con César Acuña.


6 Ciudad

EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

p

¿Y AHORA QUIEN LO ENTIENDE?

Chamorro dice que evaluará construcción de puente en otro lugar Vidal Solier

E m Población ahora amenazó con sacarlo en burro si paga millonaria suma a los curas del Salesiano.

l alcalde provincial de Huancayo, Alcides Chamorro Balvín, aseguró que el municipio huanca evalúa la construcción de un puente en otro sector de Huancayo si es que la Congregación Salesiana no reduce sus pretensiones de cobrar 2 millones 566 mil 626 soles por 1 323 metros cuadrados de terreno para la construcción del Puente Arequipa. “Hasta el momento no hemos ningún tipo de pago a la Congregación Salesiana por concepto de ensanche y alineamiento de su predio. Han obra-

do en todo momento de forma metalizada, por eso no estamos dispuestos a pagar ese monto. O reducen sus pretensiones o ejecutaremos las obras en otro sector”, indicó el burgomaestre. Chamorro Balvín aseguró que no actuará de forma irresponsable destinando 4 millones de soles para pagar justiprecio. “Yo fui elegido para cautelar los intereses económicos de la municipalidad y eso haré”. “Lamento anunciar a la ciudadanía de Huancayo que el puente Arequipa no va. Porque usaríamos cuatro millones de soles en pagar el justiprecio, más de dos millones a la Congregación salesiana y más

Dato Lo cierto es que el negocio de Chamorro y sus regidores parece que se cayó gracias a la denuncia pública de La Verdad, al señalar que se iba a pagar ese millonario monto por el terreno que incluso es una parte faja marginal. l

de un millón y medio a los vecinos del jirón Arequipa. Casi el 50 % del presupuesto total de nueve millones, por lo que el proyecto se hace inviable. Financieramente es imposible de afrontar”, explicó.

PERO CHOLO NO SUBE NI CON GRÚA

Alejandro Toledo en campaña ‘cuerpo a cuerpo’ m Dos días estuvo visitando los pueblos del valle del Mantaro. Vidal Solier

E

l candidato presidencial de la chakana, Alejandro Toledo Manrique, permaneció por segundo día consecutivo en la ciudad incontrastable de Huancayo. Desde su llegada en el aeropuerto de Jauja fue recibido por sus militantes con quienes recorrió las calles de la primera capital del Perú; visitó la plaza principal de Concepción para finalmente improvisar un mitin en la plaza Constitución donde convocó a cientos de espectadores. Acompañado de sus candidatos al Congreso de la República liderados por la Abogada Ruth Quispe Valenzuela, desde horas de la mañana también recorrió el centro de la ciudad y las calles del distrito de Chilca, recibiendo el aprecio masivo de los ciudadanos, transportistas y comerciantes quienes se acercaron para saludarlo. Las principales propuestas de Toledo para la Región Junín son la implementación

El cholo de Cabana espera remontar las encuestas estas últimas semanas. Soñar no cuesta nada. de plantas de transformación de productos agrícolas tanto para sierra y selva, aumento de salarios para policías, personal de salud y maestros, construcción de una nueva carretera de conexión a la capital de la república, construcción

del aeropuerto internacional, reforestación a escala regional e impulso del turismo, entre otros. Por su parte la candidata con el numero uno de la Chakana, Abogada Ruth Quispe Valenzuela, felicitó a

la población huancaína por la madurez de los ciudadanos al recibir al ex mandatario nacional con gran alegría y cariño, “Todos recuerdan las grandes obras y la estabilidad económica del país” menciono la candidata.

Dato l Toledo Manrique pidió a la pobla-

ción, apoyar a sus candidatos que también tendrán un compromiso partidario para apoyar los proyectos y propuestas antes mencionadas, evitando el transfuguismo.


Ciudad 7

p EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

GOLPEAN A TAXISTA

Matataxistas vuelven al ataque Dato

m Bandas de Matataxistas vuelven a operar en la región central por el nulo trabajo de prevención de la policía nacional.

Según se supo el comisario Arteaga de la comisaria de El Tambo, lejos de apoyar a los hombres del volante apara atrapar a los delincuentes se mofó de ellos. Un hecho que, evidentemente, enardeció a los transportistas quienes exigieron su cabeza por incompetente y burlón. l

Vidal Solier

C

iento de taxistas de las diferentes empresas que brindan servicio en la ciudad, se aglomeraron en las afueras de la comisaria de El Tambo para exigir mayor seguridad en las carreteras. “La policía de carretera solo sirve para pedirnos la coima en las carreteras, no controla el libre tránsito de estos delincuentes

que ya han vuelto a atacar a nuestro colega, exigimos mayor trabajo policial. Como es posible que nuevamente estas bandas de Matataxistas estén atacando a los hombres del volante” dijo a La Verdad un

transportista que llego hasta esta sede policial. En horas de la madrugara (04:00 a.m. aproximadamente) delincuentes fuertemente armados atacaron al chofer Jaime Velarde Peñaloza con

la intención de robarle su automóvil, gracias a Dios fue auxiliado por sus colegas de trabajo, logrando atrapar a uno de ellos al cual se le trasladó a la comisaria de El Tambo. Lamentablemente, el

Fiscal hasta las 9 de la mañana no llegaba. Hecho que motivó el rechazo y repudio de los hombres del volante quienes exigen mayor celeridad en las investigaciones para atrapar a la banda completa.

¡CIUDADO CON LO QUE COME!

Usted puede contraer enfermedades al estómago Dato

m Advierten sobre riesgos de contraer enfermedades al estómago en puestos de comida insalubres en Huancayo.

Por Semana Santa, el Área de Bromatología, realizará operativos continuos a restaurantes, pollerías y otros establecimientos de comida, para vigilar la salubridad de los alimentos y garantizar la atención de calidad a los visitantes. l

César Ayala

D

esde cólicos, vómitos, diarreas hasta gastritis y cáncer al estómago pueden generar los alimentos mal manipulados o preparados en condiciones insalubres. Esto fue advertido, durante la charla de capacitación que hizo el Área de Bromatología de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), a los comerciantes de comida de la Feria Dominical.

En la charla, se recomendó a los vendedores, usar utensilios descartables o lavar con agua limpia y cloro los platos y cubiertos de losa y metal. “Cuando uno usa aguas residuales para lavar varios utensilios, usados por diferentes personas,

siempre quedan residuos de comida, grasa o detergentes. Esto a la larga, causa cáncer al estómago”, indicó el jefe de Bromatología, Jesús Vila Retamozo. Además se pidió el uso de gorras protectoras, guantes de latex (cuando sea necesario),

mandiles y mascarillas. “Es para la protección, tanto del consumidor como del vendedor. Uno no sabe que personas acudan a comer a dichos puestos, algunas pueden sufrir de enfermedades”, indicó Vila Retamozo. Ordenanza municipal Antes de la charla, el

PRESENTARON PROGRAMA

Semana Santa en Huancayo y la región m Se espera mejorar presencia de turistas. César Ayala

L

as potencialidades turísticas, religiosas, gastronómicas, históricas, de la Región Junín, donde se incluyen la totalidad de sus provincias, serán mostradas para todo el país durante la semana santa 2016. La amplia programación fue dada a conocer ayer por la comisión multisectorial

integrada por los sectores públicos. Operadores e instituciones turísticas y autoridades diversas El director regional de comercio exterior y turismo de

Junín, Michelle Antignani fue el encargado de brindar la amplia programación de esta actividad que este año promete ser sumamente atractiva. Antignani

detallo la riqueza y hermosos recursos ecológicos con que cuenta Junín, como las lagunas de Ñahuinpuquio en Ahuac, Paca en la dos veces capital del Perú, Jauja. Las incomparables cataratas en Satipo y Chanchamayo, Guarapo en Tarma. Igualmente la riqueza cultural de los pueblos de esta región, como el tallado de los mates burilados. Textilería, la enorme y riquísima gastronomía, el legado histórico religioso del Cani Cruz en chongos bajo, con una antigüedad de más de 500 años

laboratorio de Bromatología realizó una inspección en 35 puestos de la feria dominical. “Hallamos, sobre todo, espacios insalubres, utensilios mal lavados, alimentos expuestos y la falta de indumentaria”, dijo Jesús Vila. Según el funcionario, las Ordenanzas Municipales N°143 y 473, norman el uso de los espacios en la Feria Dominical y las prácticas que se deben respetar, sobretodo en la salubridad de los alimentos que se ofrecen al público. “El año pasado realizamos la sensibilización a los comerciantes, para que mejores sus prácticas. Este año procederemos a las sanciones que van desde el 2 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) hasta el 5% de una UIT”, dijo.

Dato

l Lo que llamo la atención,

fue la presentación de un libro elaborado por el municipio de Satipo, cuyo contexto provocó la admiración de los presentes, donde se incluye hermosas fotografías de la flora, fauna de la zona. Este año las condiciones climatológicas son muy favorables, la viabilidad de la carretera central, las lluvias moderadas que permitirán el fácil flujo de visitantes y turistas, precisó Michelle Antignani, durante la conferencia de prensa que brindó en la sede de la DICERTUR Junín.


8 Ciudad

EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

p

POR SEMANA SANTA

Operará tren turístico Lima - Jauja Dato

m Medida busca

generar turismo interno.

l En lo que queda del año

restan 8 salidas más en fechas especiales hasta fin de octubre. Los pasajes se pueden adquirir en los módulos de Teleticket o en la web de la empresa anunciaron.

Juan Guevara

E

l Tren Turístico LimaJauja partirá sin retrasos el Jueves Santo, a las 7 de la mañana, desde la estación de Desamparados, en el Centro de Lima, informaron voceros de la empresa Ferrocarril Central Andino. Esta salida se dará en plena época de lluvias; no obstante, se garantiza la seguridad de los 400 turistas y se asegura llegar al destino, indicó Fernando Del Pozo, portavoz de la empresa. “El Ferrocarril del Centro se ha recuperado casi totalmente luego del huaico en la zona de Viso y Aruri, a fines de febrero”, comentó. "Se programa que haya una demora de una a dos horas por maniobras adicionales, pero el viaje se realizará con tranquilidad y podemos

asegurar que será inolvidable para aquellos que aborden el tren”, añadió. Como es costumbre, Sema-

na Santa marca el inicio de la temporada turística en la zona central del país, lo cual significa que ciudades como Jauja, Huan-

AUTORIDADES UNA VEZ MÁS SOLO JUSTIFICARON SU EXISTENCIA

cayo, Tarma, Huánuco o Tingo María acojan a gran cantidad de turistas que buscan escapar del tedio de la capital por unos días.

La ruta Para llegar a Jauja, el tren recorrerá 332 kilómetros, atravesará 58 puentes, 69 túneles, 6 zig-zags y pasará por la estación ferroviaria de Galera, la más alta de América ubicada a 4,781 m.s.n.m. En el viaje de ida tendrá una parada turística en la Estación de San Bartolomé para apreciar el giro de la locomotora y, en el viaje de retorno, hará un alto obligatorio de 10 minutos en la estación de Galera donde los pasajeros podrán tomarse fotos.

Celebran “Día del Artesano” en la Región m El 19 de marzo de

cada año se recuerda a los artesanos en reconocimiento a la labor que cumplen, difundiendo y conservando nuestra historia y tradición. Juan Guevara El Ministerio de Cultura – DDC Junín realizó este sábado 19 de marzo a las 9:30 a.m. en el Museo y Sitio Arqueológico Wariwillka, un taller vivencial de arte popular para niños: “Heredando nuestra historia”. Asimismo ha organizado el conversatorio: “Balance y perspectivas de la artesanía en Junín”, el lunes 21 de marzo a las 7:00 p.m. en el auditorio del Ministerio de Cultura – DDC Junín (Jr. Lima Nro. 501). El taller “Heredando nuestra historia”, dirigido a niños de 5 a 12 años, tuvo como facilitadores a los artesanos: Julio Landeo, tallador de máscaras; Saúl Aguilar, ceramista; Elizabeth Bernaola, tejedora; Elmer Yupanqui, tejedor; Ponciano Canto, burilador de mates. En este espacio de encuentro e interacción los niños conocerán las historias, costumbres y vivencias de los pueblos que,

Dato

l Entre las líneas artesana-

les más representativas de Junín se tienen, el bordado, la textilería, la alfarería, la cestería, imaginería, tejido a mano, tejido a telar, peletería, filigrana y el burilado en mates. usualmente, son plasmadas en las piezas elaboradas por los artesanos de nuestra región. Gabriela La Rosa, personal técnico del área de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura – DDC Junín, señaló que este año se ha planteado la realización de un conversatorio con la participación de las instituciones que realizan un trabajo cercano a los artesanos, “estarán en el conversatorio; Jair Pérez Brañez, director del Ministerio de Cultura – DDC Junín; Aldo Palomino Veliz, Jefe de la Oficina Macroregional de Exportación Centro Promperú, Pedro González Paucar, artista imaginero reconocido por la Unesco; y representantes de la Dircetur para analizar la situación real de la artesanía en Junín y plantear una agenda de trabajo conjunta en beneficio de la promoción, pero sobretodo de la conservación de la tradición de nuestros artesanos”.


p EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

Ciudad 9

POR FIN SE ACUERDAN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Madres ganan concurso de bordado Dato

mManos hábiles de personas con discapacidad ganan concurso de bordado en Huancayo.

l Las ferias gastronómicas

se realizarán la quincena de cada mes, informó la responsable del Omaped, Carmen Espinoza.

tantes de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH) y la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo.

Juan Guevara

R

osa Solórzano, Noemí Ricra y Laura Huarcaya, ganaron el concurso de bordado que organizó la Oficina Municipal de Apoyo a la Persona con Discapacidad (Omaped) de Huancayo. Tras elaborar cojines, manteles e individuales, perfectamente bordados. El certamen se realizó al exterior del Excoliseo Municipal, luego que el personal de Omaped, capacitara a 60 beneficiarios con diversas discapacidades en bordado y manualidades, de febrero a marzo de este año. “A pesar de sus dificultades, todos aprendieron a bordar, con cinta o hilo, aunque sea con

puntos grandes, pero aprendieron. Esto les dará oportunidad de crear sus propios negocios, además que esta práctica los desestresa”, informó la profeso-

ra de bordado, Norma Núñez. La responsable de la Omaped Huancayo, Carmen Espinoza, regaló a las ganadoras, un cuadro de dormitorio

ADVIERTE DEFENSA CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD DE HUANCAYO

en altor relieve, ocho libros de técnicas de bordado y un cofre, al primer, segundo y tercer lugar respectivamente. El Jurado estuvo integrado por represen-

Feria gastronómica Asimismo, se realizó la feria gastronómica en la que participan los beneficiarios del Omaped, con la venta de comida, postres y otros. Olga Huamaní Yaranga de 36 años, aprendió a elaborar queques de diversos sabores en los talleres de Omaped. Aunque sufre de sordera, la joven vendió todos los postres que elaboró. Igualmente, la feria fue aprovechada por la Asociación de Invidentes, quienes instalaron un módulo de masajes.

Terminales Terrestres del Sur son bomba de tiempo mEmpresas como Ticllas y Antezana tratan a sus pasajeros como jumentos, encima no hay control de SUTRAN a la salida de buses.

Dato l Los

inspectores también llegaron al terminal ‘Apocalipsis’ que ofrece viajes a Lima. En el lugar solo se observó la mala disposición de tableros eléctricos.

Juan Guevara

los muros del local. “Tampoco tiene extintores y todos sus ambientes son de estructuras metálicas y dry-wall. Los almacenes de encomiendas están copadas y sus escaleras son antitécnicas”, explicó la inspectora técnica de seguridad en edificaciones de Defensa Civil, Pilar Apumayta Rosas.

C

ables mellizos, pasadizos bloqueados y construcciones antitécnicas, son comunes en los terminales ubicados al sur de la ciudad. El hecho fue advertido por los inspectores de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Huancayo (MPH), quienes visitaron dichos establecimientos con alta demanda por Semana Santa. La inspección inició en el terminal de la empresa Ticllas, ubicada en la cuadra cinco de la avenida Ferrocarril, en el lugar se hallaron cables sueltos y tableros eléctricos expuestos. Así como accesos bloqueados y vidrios no laminados. El propietario de la empresa que ofrece el servicio de transporte de Huancayo a Huancavelica, recibió las recomendaciones de los especialistas. Más preocupante fue el panorama del terminal ‘Señor

Omnibuses destartalados con más de 20 años de antiguedad brindad servicio de trasporte a la ciudad de Churcamapa - Huancavelica ¿Donde está la SUTRAN? de Ataco’ cuyos vehículos se trasladan de Ayacucho a Huancayo. El local solo tenía licencia para funcionar como oficina

administrativa, sin embargo, al interior se embarcaban y desembarcaban pasajeros. Todas las instalaciones eléc-

tricas usaban cables mellizos, mientras uno de los tableros de electricidad estaba completamente expuesto sobre uno de

Inminente peligro Según la especialista, la falta de atención a dichas observaciones pone en riesgo la integridad de los pasajeros y clientes que acuden a los terminales. “En fechas como Semana Santa la demanda aumenta y la presencia de varias personas en condiciones inseguras pueden generar desgracias, como incendios y otros siniestros”, indicó. La funcionaria indicó que de no mejorar las condiciones de seguridad, los locales serán cerrados temporalmente.


10 Regi贸n

y


y

Regi贸n 11


Regional 12

p EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

RESOLUCION DIRECTORAL 00120 – 2016, con lo que se consolida el delito. Qué pena que Walter Angulo Mera sea solo un monigote de la mafia sostenible.

Dato PROPUESTAS DE LOS CAMPAÑISTAS DE JUNIN SOTENIBLE, todas firmadas por el alcalde de Pichanaqui Zósimo Cárdenas Muje, el secretario general del partido y el director de la Ugel Pichanaqui. li Ponce Luis, Jhonatan Ponce Luis (CAS) Nilda Martínez Rojas, Magali Bendezú Moreno, Mayeli Veliz Buendía, Jesy Ccanto Cárdenas, Heber Lobatón Castro, Lourdes Billón

Espejo.

Papelito manda La actual gerente general del Gobierno Regional de Junín CPC Jesús Melchora Escurra

Palacios, ex directora regional de administración y finanzas del GRJ, remitió el memorándum múltiple Nº 056-2015GRJ/ORAF en el cual le indica a Jean Díaz Alvarado, Gerente

PLANILLA DE PAGO A LOS “CAMPAÑISTAS RECOMNEDADOS”, así es la mafia sostenible, pisotean sus propios reglamentos y normas.

Se confirma también que entre los beneficiados se encuentra un grupo familiar conformado por tres hermanos. Hechos ilegales e inmorales servirían para favorecer campaña de ex gerente general del GRJ. l

de Desarrollo Social del GRJ lo siguiente: “…esta totalmente prohibido realizar contratos de locación de servicios para las permanentes establecidas en el CAP, MOF y ROF de la institución, por cuanto se estaría desnaturalizando dichos contratos”. Asimismo, indica que de conformidad al Artículo 1764 del Código Civil se establece que, Por la Locación de Servicios el Locador se obliga, sin estar subordinado al comitente a prestarle sus servicios por cierto tiempo o para un trabajo determinado a cambio de una retribución; por lo que es utilizado de manera excepcional de la entidad pública para caso de asesoría externas; por lo que está prohibido asignarles oficinas, bienes, muebles, escritorios y computadoras a los locadores de servicios, tampoco se les debe derivar documentos internos. De advertirse tales

situaciones se procederá a iniciar proceso disciplinario a los responsables, sin perjuicio de la denuncia penal correspondiente”

IMPORTANTE: E El memorándum remitido por Jesús Ascurra Palacios a Jean Díaz Alvarado, fue remitido por el Gerente de Desarrollo Social del Gobierno Regional Junín al Director Regional de Educación de Junín señalando expresamente la prohibición de contratación de locación de Servicios para plazas permanentes del CAP, MOF y ROF de la DREJ.

E El caso de la malversación de fondos de la Ugel Chanchamayo en el cual el Director Julián Delgadillo Mendoza ordenó el pago de 94 mil 481 soles y 87 mil 467 soles por preparación y evaluación de clases con presupuesto de remuneraciones del personal docente desde el 12 de agosto del 2015, fecha en que se presentó la denuncia a la DREJ. Este documento hasta la fecha, de acuerdo al Sistema de Gestión Documentaria del Gobierno Regional de Junín, no ha sido derivada al Órgano de Control Interno de la DREJ donde le corresponde investigarse por tratarse de dinero del Estado.


Opinión 13

pEDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

TROMPADAS DE ZURDO

LUBIANCA

Columna de Opinión

Abril del 2016. El miedo: uno de los protagonistas

Fernando Atoche

E

l periodismo del hurto y la fechoría ya es un actor más en medio de la lucha electoral. El de la delincuencia organizada, también. Digamos que de un tiempo a esta parte la cosa se puso fea y pasamos a la etapa trompada. Al factor patada voladora. Al código te rompo el alma. Y como la delincuencia no pide límites de edad, ahí van más de tres candidatos exponiendo su carnet de trifulca como requisito para cruzar la cinta que los separa de la desvergüenza. Ya no les interesa nada. Ya no les importa la foto que los registra en bomba. La instantánea que los reproduce achorados. La mueca colosal que los brutaliza. Con una labia lamentabilísima, cobarde. Ahí van. Dando tumbos tristísimos en medio de una algarabía pagada. Costeada con una gaseosa y varios chicles. Ese es el Perú de estos días. Así estamos. La incontinencia verbal, alarma. Se abre la boca para descolocar al otro y en el proceso perderse en la bruma de los disparos a boca de jarro. ¿Qué se busca? Entre

otras cosas cazar a la presa fácil de todas las elecciones: la juventud. Aquella que no padeció de reinados y ahora tiene, gracias a los medios de comunicación la foto de su ´´líder´´ junto a la patrona de su devoción. Ex gobernantes e ´´hijos de ex gobernantes´´. Usaré el plural. Me tomaré esa licencia, pero ya todos saben a quién me refiero. Aquella juventud que parece, a veces (demasiadas veces), cubrirse los ojos para no ver y solo asentir. Aquellos que parecieran programados para no pensar y solo marcar. Lo comprobamos a diario. Con vinchas, metiéndose en el pellejo de personajes oscuros para los cuales sirven de parlantes. De agarramaletas. Los mismos que en manada prefieren un playazo o un pub, a participar con convicción de una reunión política. De un debate de ideas. Donde nacen los colectivos que si emprenden y manejan situaciones. Esa misma juventud que en su momento se desmarcó de la política y permitió en los noventa las trapacerías de los Fujimoris y Montesinos. Por aquel entonces se ajustaron la correa para salir a las calles a las finales. Y salieron en mancha de a mil. Como no, dispuestos a todo. Y salieron en unidad. Y sacamos al ladrón.

Algo que no se siente ahora. Como si el diazepam hubiera sido reemplazado por el cereal de las mañanas. Otra

vez. Y fueran en filita hacia el local donde está el hombre que les dará su banderita junto a un sencillo para su día.

En los vericuetos de la ética, las monedas y los sobres por lo bajo no existen. Pero es algo que se debe construir. Que se debe y merece difundirse. Aquí sí quiero juntar en el saco a todos los participantes. El país no puede volver a ser esta indigesta masa de truhanes bien peinados por los medios. No debería. Produce asco que la mentira tenga su butaca en los noticieros. Y el barro con ventilador le siga. O sea, la mentira en crecimiento. El daño a 100 grados centígrados. Todo en nombre del poder. Todo vale para conseguir ser vedette por cinco años. Y todo vale porque acomodarse en el sillón de Pizarro produce ganancias. Ese es el amargo mensaje que recoge la juventud. Y en ese tren no vamos a ninguna parte. Porque de ese cambalache surgen los confundidos. Y se va a votar con miedo. ´´Es…. No es…… Y si quizá…..?´´. Y de ese despertar instantáneo nacen los reproches. La amarga comprobación que elegimos, de nuevo, a un vendido. A un infectado por el virus ´´más dinero´´. A un parlante de intereses particulares que llevará el agua siempre para su molino. Despertar. No queda otra.


14 Regional

EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

p

COMERCIATES ‘CUADRAN’ A SU ALCALDE SOSTENIBLE

Viejo mercado mayorista se cae a pedazos en Jauja m Inoperante

autoridad se escapó de turba que exige construcción de nuevo mercado mayorista Vidal Solier

L

os comerciantes del Mercado Mayorista (Jauja), realizaron una marcha por las principales calles de la ciudad pidiendo a la municipalidad provincial atender cada uno de los problemas que les viene aquejando desde hace varios años; entre ellos, el mejoramiento de las vías de acceso, mantenimiento de la infraestructura, manejo de residuos sólidos, entre otros. Puro chamullo de los gerentes Los manifestantes, en su mayoría madres de familia, fueron recibidos por los

POR SEMANA SANTA

gerentes de Administración Tributaria y Desarrollo Social, quienes luego de escuchar el pliego de reclamos se comprometieron a elaborar un plan de trabajo que será presentando en un plazo de 15 días, donde se considerará la atención de los puntos críticos dentro del Mercado Mayorista como el mejoramiento de las vías de acceso y pasadizos, fumigación de todos los ambientes, mantenimiento de los

puestos, alumbrado público, reordenamiento del comercio ambulatorio, suscripción de contratos por alquiler de puestos y uso de servicios públicos, manejo de residuos sólidos y el uso de uniformes, y por otro lado el pago de las deudas acumuladas por varios años de 20 comerciantes que supera los 70 mil soles.

Dato Nutrido programa de celebraciones, mientras que en nuestra región La Semana Santa será como cualquier día. No hay trabajo de la Dircetur ni del Gobierno Regional. l

Dicen que construirán nuevo mercado

Yanahuanca espera recibir 5 mil turistas nacionales y extranjeros

Región Pasco tiene un nutrido programa de actividades en este feriado largo “Yanahuanca te espera“.

Posteriormente, el Gerente de Administración Tributaria, Juan Bueno Rivera, dio el anuncio a los comerciantes que la actual gestión edil ha iniciado las gestiones para la construcción del nuevo Mercado Mayorista, que tendrá una serie de características que harán que el comercio de productos alimenticios a gran escala sea eficiente y seguro tanto para productores como para compradores.

m Municipio

Carrionino invita a disfrutar de los atractivos turísticos. Vidal Solier Cinco mil visitantes espera recibir la quebrada del Chaupihuaranga en la provincia de Daniel Carrión en Pasco, durante la Semana Santa, así precisó el alcalde de esta localidad, Hugo Carbajal Ampudia. La autoridad dijo que cuentan con las condiciones necesarias para que los visitantes locales y nacionales puedan disfrutar de los diversos atractivos turísticos, baños termales y la degustación de exquisitos platos a base de trucha. En diálogo con La Verdad, dijo que cuentan con seguridad, orden y la limpieza, “Por tratarse de una festividad religiosa, vienen muchas familias aprovechando el fin de semana largo, para conocer los principales atractivos, aprovechar estos días de recogimiento, nuestra provincia los espera desde el jueves santo hasta el domingo 27 de marzo”, puntualizó la autoridad edil. Están Invitados.


p

Regional 15

EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

Dato

EN SEMANA SANTA

Huancavelica se proyecta a recibir 8 mil turistas m La Semana Santa

que se celebrará del 18 al 27 del presente mes. Cesar Ayala

E

l mandatario regional explicó ante los hombres y mujeres de prensa de la capital, que dentro de las celebraciones por Semana Santa, declarada como Patrimonio Cultural de la Nación Resolución Viceministerial N° 074-2013, realizarán el Viernes Santo con el vía crucis más alto de mundo y la escenificación de la institución de la eucaristía, pasión y muerte de Jesucristo en el Cerro Oropesa a 4,350 metros sobre el nivel del mar. La representación teatral estará a cargo de la Asociación Cultural Arpeggios. Dijo que la Tierra del Mercurio iniciará sus actividades con una muestra de alfombras

naturales y concursos de mantos artesanales que se llevará a cabo el domingo de Ramos (20 de marzo). Los visitantes a esta sagrada tierra podrán degustar asimismo del I Festival Gastronómico “Allin Mikuy”, que se desarrollará en la Plaza Bolognesi con la participación de restaurantes, organizacio-

SEMANA SANTA EN LA SELVA CENTRAL

nes sociales con comidas típicas de la región y la exhibición de postres andinos, como la mazamorra de calabaza, entre otros. Garantizamos la capacidad hotelera, una variada gastronomía, cultura viva y pasajes estables a nuestros hermanos que nos visiten a la Tierra del Mercurio, agregó.

Diversión para todos Por su lado, el titular de la Dircetur Huancavelica, Rubén Espinoza Gonzales, precisó que de acuerdo al programa se llevará a cabo el concurso de camarotaje, ciclismo de alta montaña, la conocida carrera de caballos “Wanka Willka” en el Hipódromo de Callqui

Nutrido programa de celebraciones, mientras que en nuestra región La Semana Santa será como cualquier día. No hay trabajo de la Dircetur ni del Gobierno Regional. l

Chico, concurso de Kuchuscha (desafío de fuerza) y el I Festival Regional de Teatro, donde se divertirán toda la familia, pequeños y grandes. La gran representación de la danza de las tijeras se realizará el sábado 26 de marzo a las 5:00 horas en la Plaza de Toros del barrio San Cristóbal, donde los principales y conocidos danzantes mostrarán sus habilidades en esta peculiar danza. Cabe señalar, que la Semana Santa de la ciudad de Huancavelica es una de las principales manifestaciones del Cristianismo en nuestro país, porque confluyen en ella elementos andinos y cristianos, que vienen de un largo proceso de mestizaje cultural. La región de Huancavelica está constituida por 7 provincias y 97 distritos, y tienen entre sus principales actividades económicas la agricultura, ganadería, turismo, minería y comercio.

Atractivos turísticos que no puedes dejar de visitar

PISCINA DE TYONTIKI (CAIDA DE CARACOL)

PISCINA NATURAL DE NIÑOS

PALCO DEL ANFITEATRO


16 Regional

EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

p

POR DOMINGO DE RAMOS EN ANGARAES - HVCA

Más de 46 mil soles en disputa por carrera de caballos m Organizado por

la Municipalidad Provincial de Angaraes, que lidera el Alcalde Ing. Balvino Zevallos Escobar. César Ayala

C

on la participación de más de doscientos destacados jinetes y aficionados de la hípica de las regiones de Ayacucho, Junín y Huancavelica, se realizará los días sábado 19 y domingo 20 de marzo la Gran Carrera de Caballos. La tradicional competencia ecuestre,

DESGRACIA EN MAZAMARI

reconocida como la más grande de la región Huancavelica por la participación de más de doscientos de jinetes de las diferentes regiones del país, se desarrollará en el hipódromo de Santa Rosa de Lircay en el marco de los festejos de Domin-

go de Ramos de Semana Santa. El singular evento que espera recibir la visita de turistas nacionales y extranjeros, pondrá en disputa más de 46 mil soles en premios para los ganadores, el mismo que contará con la participación de cria-

dores de caballos de carrera en las categorías: mejorados, semi mejorados y morochucos de diferentes partes del país, quienes darán un espectáculo de adrenalina, fuerza y velocidad con sus mejores ejemplares. La grandiosa carrera que

desde ya busca garantizar el éxito deseado, se realiza todo los años con la finalidad de promover y mantener viva las costumbres ancestrales de las tradiciones hípicas, practicadas por los angareños de la nación Anqara desde tiempos antiguos. Con tal motivo, el Alcalde de la provincia Ing. Balvino Zevallos, hizo extensiva la invitación a los amantes de la hípica de toda la Macro Región Centro; así como a los visitantes, que tendrán la oportunidad de conocer los atractivos turísticos y la gastronomía que ofrece Angaraes, conocida como la “Pequeña Suiza” de los Andes.

SUENA LOS TAMBORES DE GUERRA EN LA SELVA CENTRAL

Niño muere al manipular granada Se suspenden actividades de aniversario de Pangoa

m Hasta el cierre de

nuestra edición no hay responsables Milton Cahuana

Una tragedia enluta la Comunidad Nativa de Teoría – Mazamari, un niño encontró una granada tipo piña que al manipularla, explotó causándole

la muerte y dejando gravemente herido a otros tres niños que jugaban con él. Muy cerca de ahí esta el campamento del Ejército y hasta ahora no se sabe cómo es que este artefacto explosivo salió de sus instalaciones. Los niños fueron trasladados de emergencia a Lima, pero lamentablemente Neftali Valderrama (10) falleció en el trayecto. Los demás niños heridos están

con pronóstico reservado. La jefa de esta comunidad, Inés Puchuca, denunció públicamente ser víctima de maltrato por parte del representante del Ministerio Publico. “El señor fiscal nos dijo: a un lado, a un lado, que somos nosotros….´´ “Exijo que se haga justicia”, manifestó muy fastidiada ante el hermetismo de las autoridades que no se han pronunciado.

“Queremos que nos digan que pasó” aquí nadie se quiere hacer responsable, si nos nos escuchan haremos movilización toda la comunidad dicen los familiares de la víctima.

m Paro indefinido comienza el 20 de este mes. Milton Cahuana La Municipalidad Distrital de Pangoa ha decidido suspender todas las actividades de aniversario del distrito por el inicio del paro indefinido que han manifestado los líderes de las comunidades ashánincas en defensa de sus límites programado para este 20 de marzo en la ciudad de la Oroya. Esta decisión fue tomada por sus autoridades en sesión de consejo por la presión del pueblo que

manifestaban “Como es posible que el alcalde y los regidores estén celebrando mientras el pueblo está reclamando sus legítimos intereses”. “Estos dieteros deberían tener vergüenza de gastar la plata del pueblo en las actividades del 51 aniversario, cuando hay que ayudar a nuestros hermanos que se desplazaran hasta la Oroya para hacerse escuchar por el gobierno” Manifestaron a través de los medios de comunicación locales.


p

Regional 17

EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

PARA ACCEDER A FONDOS DE COOPERACIÓN EN EL VRAEM

Capacitan y asesoran a organizaciones de productores m Organizaciones

de productores de cacao y café del territorio de Satipo fueron capacitados. Juan Guevara

E

ste evento fue desarrollado en los distritos de Pangoa y Mazamari, jurisdicción del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), con la presencia de directivos, líderes y socios de organizaciones vinculadas a la producción de cacao y café. Destacó la participación de asociaciones indígenas y colonas asentadas en este territorio, cuyos representantes manifestaron el interés de fortalecer sus organizaciones haciendo más competitivos sus productos, adquiriendo equipos a fin de generar valor agregado y ampliar mercados, para lo cual necesitan acceder a créditos de entidades nacionales y del extranjero. Esta acción es impulsada por el proyecto “Mejora de la competitividad de las organizaciones productivas y comunidades nativas locales para el fortalecimiento de la economía lícita”, ejecutada por

la Fundación AVSI, con fondos de la Unión Europea y DEVIDA a través del Programa Desarrollo Alternativo en Satipo. La capacitación giró en torno a las diversas fuentes cooperantes que facilitan créditos a organizaciones cacaoteras y cafetaleras, modos de acceder al financiamiento, exigencias requeridas y formatos establecidos para solicitar los fondos.

El equipo técnico del proyecto acotó que luego de los talleres de capacitación proseguirán los asesoramientos a estas organizaciones para acceder a los fondos de cooperación.

Segundo Chimanga Shumpate, Presidente de la organización nomatsiguenga APANOSAN, indicó que las expectativas de su organización crecen cada día por el compromiso de los socios y directivos en acceder a nuevos mercados nacionales e incursionar en el exterior, para lo cual es necesario fortalecer a la organización.

“Estas capacitaciones nos ayudan a entender cómo podemos mejorar y cómo obtener financiamiento. Esto quiere decir si la organización crece y mejora también mejorará la vida de nuestros socios, por eso estamos interesados en estas capacitaciones”, expresó Segundo Chimanga, procedente de la CC.NN. San Antonio de Sonomoro de Pangoa.

EN MASIVA MOVILIZACION

Pobladores de Tarma llaman “Mentiroso” a su alcalde m «Quijada y

Palomino fueron proveedores de la carretera...», exclamaron. Luis Basaldúa

Después de una movilización masiva por las principales calles de Tarma, más de 400 pobladores de los distritos de Palcamayo, San Pedro de Cajas y Acobamba, sostuvieron una reunión con las autoridades sobre el tema de la inconclusa obra del asfaltado de la carretera Acobamba-Palcamayo-San Pedro-Condorín. Los trabajos están paralizados desde más de un año. Miles de agricultores y comerciantes se ven perjudicados

por este inmenso problema en esta parte de la región. De manera que; en la reunión, los representantes de la sociedad civil tildaron de “mentirosos” a las autoridades de la región. Asimismo; los ofuscados agricultores manifestaron su desazón con el alcalde provincial señalando que “...

Sólo en campaña has venido a pedir votos, ahora te olvidaste de nosotros”. A ello se sumó el alcalde acobambino Carlos Paz quien enfáticamente manifestó que «...el alcalde provincial, Palomino, jamás nos ha acompañado a Lima para el reclamo sobre esta obra inconclusa, parece que

no le interesa este tema, jamás contesta el teléfono para coordinar». Por su parte, Wiliam Bejarano, Gerente de Infraestructura del GRJ, se comprometió en que el miércoles próximo viajarán al Ministerio de Economía, para agilizar trámites de presupuesto de 7 millones

para esta obra. Un humilde poblador de Palcamayo manifestó eufóricamente que «el consejero regional Víctor Quijada y el alcalde Lucho Palomino no se preocupan por presionar al gobierno regional sobre esta obra, porque ellos dos han sido proveedores en la primera etapa del asfaltado.


18 Política

EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016

p

¡ULTIMO MINUTO!

ONPE nombra “presidente” a Julio Guzmán Cáceres con su promesa de ser presidente”. “Nos enteramos de que Guzmán le dijo a su esposa que no regresaría a su casa si es que no es presidente. Y nosotros, en solidaridad, le hemos dado la oportunidad de tener un techo donde dormir. Además, consideramos que salvaremos una relación y tal vez hasta le salvaremos la vida porque por ahí nos han dicho que la próxima semana Julio Guzmán hará vigilia al costado del puente Villena en Miraflores”, señaló el representante de la ONPE.

mPero de su mesa de votación Vidal Solier

L

a Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), cansado de ver al JNE darle muchas vueltas al asunto de la tacha, porque no es capaz de decirle a Guzmán que “ya fue”, decidió darle un premio consuelo al candidato: nombrarlo presidente de mesa, “para que regrese a su casa que cumplió

POR LLAMAR ‘PERÚ’ A SU PERRO

COORDINADORA KEIKO NO VA

Le llueven críticas a PPK

Convocan a “Gran Marcha Nacional” este 5 de abril

mLa campaña

electoral está en su clímax y cualquier exabrupto puede costarle la campaña a los candidatos. Vidal Solier No faltaba más, ahora los candidatos hacen cualquier cosa para llamar la atención de los electores, esta vez el candidato de Peruanos por el Kambio (PPK) llamó la atención de los cibernautas al poner a consideración una suerte de concurso donde se proponían nombres que debería llevar una mascota (perro) que encontró en la calle. Los posibles nombres llovieron y cada quien proponía el nombre que mejor le parecía, hasta que según el candidato el nombre de Perú le parecía el más apropiado. Pedro Pablo Kuczynski (PPK, anunció a través de su página en Facebook que ‘Perú’ es el nombre del pequeño perro

que encontró. En la mencionada página se agradece a todos aquellas personas que partici-

paron en la campaña, que tenía como fin encontrar un nombre para la nueva mascota de PPK.

Las organizaciones que conforman la coordinadora Keiko no va las mismas que convocaron a las movilizaciones pacíficas del 11 y 15 de marzo en rechazo a la candidatura de Keiko Fujimori, anunciaron una gran movilización nacional para el próximo 5 de abril en una conferencia de prensa realizada en el local de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH). El Secretario Ejecutivo de la CNDDHH, Jorge Bracamonte, indicó que el espacio está conformado por el movimiento de derechos humanos, los colectivos de familiares víctimas de la violencia política y la dictadura, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), los estudiantes universitarios, los colectivos de mujeres y juveniles, así como las plataformas de redes sociales como No A Keiko, entre otras organizaciones más.

Francisco Soberón afirmó que “el movimiento de derechos humanos estará participando en todas las marchas de forma pacífica” y también aseveró que “se respetará al candidato que gane”. La CNDDHH publicó un pronunciamiento donde pide a las autoridades que se garantice “un proceso electoral transparente”. La activista de la campaña Somos 2974, Sandra De La Cruz, indicó que las esterilizaciones forzadas realizadas durante la dictadura de Alberto Fujimori han quedado en la impunidad. Además, señaló que miembros del fujimorismo están directamente implicados en ello, como el congresista Alejandro Aguinaga, y siguen impidiendo que se llegue a la justicia. “Esta injusticia es un atentado contra todas las mujeres del Perú”, afirmó De La Cruz.

EN TENSA ESPERA

Kenyi y Giancarlo Baccheli esperan resolución del JNE ¿Se atreverá el JNE a aplicar la ley contra los Fujimoristas? Es la pregunta que nos hacemos los peruanos. A la luz de los hechos hay una grosera parcialización del ente electoral con el partido naranja y sospechamos que

–en este caso- no habrá novedades, estas son las dos resoluciones del JEE donde señala que efectivamente estos dos señores incumplieron la ley electoral, entonces ¿Qué están esperando para separarlos de la contienda electoral?


Política 19

p EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016 MILES DE PERUANOS EN CONTRA DE KEIKO FUJIMORI

Crece la RESISTENCIA mSospechosa demora del JNE para emitir fallo que debe excluirla del proceso electoral. César Ayala

M

iles de manifestantes se concentraron en la Plaza San Martín para realizar una marcha para exigir al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que investigue las denuncias contra la candidata Keiko Fujimori por presuntamente entregar donaciones durante la campaña, algo estrictamente prohibido por la Ley de Organizaciones Electorales. Al grito de “Fujimori Nunca Más” los asistentes demandaron que la candidata presidencial de Fuerza Popular sea tratada de la misma forma que el candidato por Alianza para el Progreso, César Acuña. Con pancartas en mano, los manifestantes también recordaron los delitos de corrupción y violación a los derechos humanos por los que se encuentra preso el ex mandatario Alberto Fujimori. La marcha llegó hasta el local de JNE ubicado en la cuadra diez de la calle Nicolás de Piérola en el centro de Lima. En ese lugar los manifestantes hicieron sentir su voz de rechazo contra la candidata Keiko Fujimori. Luego de esto, los manifestantes se reunieron nuevamente en la plaza San Martin, donde

convocaron a una nueva marcha contra Keiko, pero esta vez

a nivel nacional. Cientos de manifestantes permanecieron por

horas gritando arengas contra la candidata de Fuerza Popular

y pidiendo que el JNE tache su candidatura.

Dato

FUJIMORISTA SE ZURRAN EN LA LEY

Candidatos naranjas continúan regalando dinero en campañas mParece ser una

consigna regalar dinero en efectivo como parte de sus campañas políticas. La Verdad La fujimorista y aspirante al Parlamento con el número 1 por Madre de Dios, Marjorie Lovera, admitió haber entregado un aporte económico durante un concurso de baile realizado el pasado 13 de marzo en la región. Sus declaraciones fueron grabadas y difundidas en un medio local. “He sido madrina (del evento). El aporte se ha

entregado en un sobre cerrado a mis ahijados. Es un aporte económico”, reconoció. Ante esta evidente prueba, el último lunes se presentó una tacha en su contra en el Jurado Electoral Especial de Tambopata debido a que Lovera habría infringido el artículo 42 de la

Ley de Partidos Políticos, que prohíbe y sanciona la entrega de dádivas que superen los S/ 19.50. Al respecto, Lovera rechazó que su caso sea similar al del ex candidato presidencial César Acuña. “No creo que estemos infringiendo la ley porque estamos aportando a la cultura

de una región”, sostuvo.

Más dinero en efectivo Otros fujimoristas que han aparecido en una actividad proselitista entregando sobres de dinero son los candidatos al Congreso por Moquegua Dianira Meza y Mario Fidel Mantilla.

Hasta el momento, Fuerza Popular tiene tres candidatos al Parlamento excluidos y nueve con procesos para ser retirados de la contienda electoral por entrega de dádivas. l

Fotografías revelan que los postulantes por Fuerza Popular participaron en un evento de Factor K, organización vinculada al partido de Keiko Fujimori, realizado el 14 de febrero en Ilo. En las imágenes, que fueron exhibidas por ambos candidatos en sus cuentas de Facebook, se les observa entregando sobres de dinero a los ganadores del concurso de baile. “Ellos han entregado sobres de dinero que contenían 300, 200 y 100 soles. La organización del evento estuvo bajo la responsabilidad de las bases del partido en Moquegua”, manifestó Larry Ormeño, presidente del Colectivo Anticorrupción de Ilo.


www.diariolaverdad.pe

JUNÍN- AYACUCHO - HUANCAVELICA - PASCO - HUÁNUCO - CHUPACA

DIRECTOR: Hugo Ninahuanca / HUANCAYO, EDICIÓN ESPECIAL DEL 21 MARZO AL 02 DE ABRIL DE 2016 / Precio S/0.50

POR LA TALA DESMEDIDA E IMPARABLE DE LOS BOSQUES DE LA REGIÓN

Pronunciamiento de los Pueblos Indígenas de la Región de Atalaya La Verdad

S

iete Organizaciones de Base y asesores técnicos de la Coordinadora Regional de Pueblos Indígenas ( AIDESEP – Atalaya CORPIAA), en representación de sus comunidades de origen, han manifestado su gran preocupación e indignación en torno a la problemática forestal de los bosques comunales de la provincia de Atalaya. El asunto es que ya transcurrieron 150 días de la publicación en el diario oficial El Peruano del reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre (Ley Nº 2963), y hasta el momento no se cuenta con las normas complementarias para su implementación ni las precisiones pendientes para su aplicación efectiva, todas ellas referidas principalmente al aprovechamiento forestal en

las comunidades nativas. Para colmo de la situación, luego de la publicación de dicha Ley, los procesos administrativos para la solicitud de los

instrumentos de gestión (Planes de manejo forestal, planes operativos anuales, despachos de madera, entre otros), han quedado paralizados tomando

como pretexto que se tienen que adecuar al nuevo marco forestal vigente. A raíz de ello se viene incrementando la tala ilegal de nues-

tros bosques, así como sentidas pérdidas a su economía local. Asimismo, se ha presentado la solicitud del Plan Operativo Anual (trámite obligatorio), que las autoridades regionales rechazan argumentando que no está de acuerdo al Reglamento de la Ley Forestal. Lo grave del asunto es que no dan ninguna alternativa de respuesta. Un maltrato a todas luces proveniente del mismo Estado. Esto no significaría otra cosa que el incremento de la corrupción y la tala desmedida e imparable de los bosques de la región. Por tanto, se demanda a la Autoridad Nacional y Regional declare como prioritario y de especial urgencia atender esta problemática, de lo contrario se estarán tomando medidas más severas en el marco de los derechos que los amparan.

Asumamos el compromiso por un RAO limpio

Campaña de concientización sobre Residuos Sólidos Urbanos(RSU) (RAO) Condominios Residencial Amelia Oyague

PUNTO ECOLÓGICO

Amelia

Oyague RESIDENCIAL

Arquitectura Ecoeficiente Diario

RECREO CAMPESTRE “LA CABAÑA” Del Tio Willy

Plato estrella

“Trucha a la Cabaña”

Cabaña FTrucha aenlasalsa salada FTrucha FTrucha en salsa dulce FPlatos de la Región criollos FPlatos ad FBebidas y Aperitivos Movailtiudita gr

Ven con toda la familia

www.diariolaverdad.pe

“Disfrute de nuestras áreas de recreación”

Juegos para niños

Pesca Deportiva Paseo rupestre

Paseo en bote

Jr. Juan Morales s/n - Ingenio a 300mts del criadero de truchas Reservaciones: 977863415


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.