La Primera - 23 Noviembre 2012

Page 1

www.diariolaprimeraperu.com

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO | FUNDADOR: JOSÉ LOLAS

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

PRESIDENTE DEL TC, CNM Y CONSTITUCIONALISTAS DAN RAZÓN AL JNE

Luz verde a PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

AÑO VII - Nº 2761 | LIMA, VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Nadine

Las principales

instituciones del país le reconocen el derecho de postular.

Premier Jiménez dice que candidatura

Lady Gaga y Fania All Stars hoy en Lima

PÁGS. 23, 24

SUTEP SE PRONUNCIA

Contra Ley de Reforma Magisterial PÁG. 8

APRA Y FUJIMORISMO

Quieren liquidar a Tejada PÁG. 7

no está en agenda de Primera Dama.

PÁG. 3


2 POLÍTICA

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Periodismo sin periodistas

C

arlos Menem, el presidente de la Argentina que arruinó a su país al mismo tiempo que se enriquecía personalmente, imaginó que la felicidad (para él) consistiría CÉSAR LÉVANO en “un mundo sin periodistas”. Lo triste es que ese ensueño se ha vuelto DIRECTOR realidad en un mundo en el que reina el periodismo sin periodistas. En unas conferencias magistrales organizadas por la Corporación Andina de Fomento y el Centro Carter en 2009 se recordó que a Gabriel García Márquez pidieron su opinión respecto al periodismo actual. Dijo el Premio Nobel de Literatura, quien, como se sabe, es también un periodista fuera de serie, que el periodismo de hoy le causa horror. “Me da rabia, me pongo rojo cuando los leo”, explicó el maestro. “No saben conjugar los verbos, usan expresiones inaceptables”. Si los diarios de papel quieren salvarse, explicó, tienen que hacer de cada “Me da rabia, noticia un buen relato. me pongo rojo “Yo puedo hacer un excelente relato de una noticia policial. El cuando los leo”, 80% de los lectores lee policiales. explicó García Ahora cada vez más porque en el mundo día a día hay más secuesMárquez. “No tros, más aprietes, más muertos. Si saben conjugar a eso yo lo presento de otra manera los verbos, usan escribiendo un pequeño cuento, se verá la diferencia. Me pregunto si expresiones hoy en día hay tantos periodistas inaceptables”. de calidad que puedan hacer un relato diferente”. García Márquez recuerda además una entrevista hecha al gran rebelde norteamericano Noam Chomsky. Le preguntaron qué le parecían los periodistas y los diarios actuales, y él respondió: “La calidad ha bajado mucho, ahora todo es homogéneo, no se encuentra diferencia entre un gran profesional y un principiante. Es el tiempo de los pasantes, de los que salen de la universidad y van a trabajar gratis a un diario durante seis meses o un año. Se ponen a escribir e incluso a firmar sus trabajos sin el conocimiento suficiente”. García Márquez está de acuerdo con Chomsky. Asegura que también en la lengua española hay muy pocos periodistas de gran calidad, según declaraciones reproducidas por el New York Times. Una fuente del mal es la poca lectura. El predominio de la televisión y la computadora ha convertido a muchos redactores en ajenos a las buenas prácticas del estilo, a la riqueza del léxico, a la búsqueda de la metáfora, a la música de las palabras. Hace mucho, Robert Louis Stevenson, el gran escritor inglés, elogió la precisión como un noble recurso del periodismo. Se podría hacer, aseguró, de cada noticia una Ilíada, si se empleara bien ese recurso. Sin duda que un remedio posible contra el mal periodismo es la lectura. De García Márquez o de Stevenson, por ejemplo. El texto de las conferencias citadas puede ser un buen consejero. Figura en el libro Los grandes desafíos del periodismo editado por la Corporación Andina de Fomento en la serie Periodismo del siglo XXI.

Razón

social

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Víctor Liza, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., NUEVA DIRECCIÓN Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, AV. PASEO DE LA REPÚBLICA 5639 Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Melina Mejía Diseño: Julio Arroyo S. TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

OTRA MARCHA. El Colectivo por el Desarrollo de Cajamarca, que integran organizaciones políticas, sociales y empresariales, anunció una movilización contra el terrorismo y el Movadef, para el 6 de diciembre.

COORDINADORA CONTRA LA IMPUNIDAD

La calle dice no al indulto Denis Merino Redacción Organizaciones sociales, políticas y juveniles, recorrieron ayer céntricas avenidas de Lima expresando a gritos y consignas su rechazo al pedido de indulto para el exdictador Alberto Fujimori. “Un pueblo consciente no indulta a un delincuente” gritaban. La movilización fue encabezada por la Coordinadora contra la Impunidad que agrupa a los familiares de las víctimas de los crímenes de Barrios Altos y La Cantuta y culminó con un mitin en la Plaza San Martín. Cronwell Castillo, padre del fallecido Ernesto Castillo Páez, un estudiante de 22 años de la facultad de sociología de la Universidad Católica contó que su hijo fue uno de los primeros desaparecidos del fujimorato. “Fueun21deoctubrede1990cuando

lo detuvieron y lo desaparecieron. Nunca más supimos de él”, sostuvo. Marly Anzualdo, quien agitaba una bandera, es hermana de Keneth Anzualdo, otro joven desaparecido por las fuerzas del orden de la Universidad del Callao. “Sería un golpe muy duro que Fujimori, el autor mediático de estas desapariciones, sea puesto en libertad”, dijo.

PATADITAS pataditas@diariolaprimeraperu.com

Ú García y Tarud El expresidente Alan García admitió ayer que conversó con el diputado chileno Jorge Tarud, quien recordó el domingo que el aprista le había prometido “congelar” el reclamo peruano ante La Haya. García indicó que no habló de congelar sino solo de aplazar el reclamo a la espera que Chile acepte dialogar. Ú Jueces sin rostro García parecía ayer un defensor del lado más oscuro de la dictadura fujimorista al decir que estuvo muy bien que jueces y fiscales sin rostro acusaran y condenaran a los acusados de terrorismo. García justificó tácitamente los crímenes y abusos que se cometieron en nombre de la “mano dura” que pregona. Ú Días de radio El mundillo de la radio está agitado por versiones sobre la presunta compra de Radio Unión por ATV, con el fin de hacer una estación periodística para ganar fuerza en su competencia con América. También se dice que dos estaciones radiales periodísticas estarían tentando a algunos periodistas de RPP para que cambien de camiseta.

Ú Contra la impunidad La Asociación Nacional de Periodistas, al conmemorarse hoy el Día Internacional contra la Impunidad de los crímenes contra los hombres y mujeres de prensa evocó la memoria de los colegas asesinados en el Perú en la última década: Antonio de la Torre Echeandía, Alberto Rivera Fernández, Miguel Pérez Julca, Julio César Castillo Narváez, Pedro Flores Silva y José Oquendo Reyes.

Ú Logística de Fuerzas Armadas

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, ratificó que el Gobierno no escatimará esfuerzos económicos para reforzar logísticamente, tanto a las Fuerzas Armadas como a la Policía en sus esfuerzos para combatir al terrorismo y narcotráfico. “Esta es una determinación política que se tiene cumplir”, subrayó, al anunciar un paquete de decretos para modernizar a las Fuerzas Armadas y a su ministerio.

Ú Con los jueces no se juega

El Pleno del Congreso no debatió ayer la Ley sobre la Reestructuración de los sueldos de los Jueces. El presidente del Parlamento, Víctor Isla, no habría puesto el tema en agenda porque crece el rumor de que el ministro Castilla no estaría dispuesto a soltarles ni un sol a los jueces.

Los manifestantes agitaban carteles, banderolas, dibujos y frases en cartulinas contraFujimoriyMontesinos, recordando los crímenes de su gobierno y los nombres de sus víctimas. “Ni olvido ni perdón, que cumpla su condena”, coreaban. En un gran cartel se leía: “Ni está enfermo ni está en la cárcel” y en otro: “Esterilizaciones forzadas, justicia y reparación ya”. Representantes y estudiantes de las universidades de San Marcos, La Cantuta, San Martín de Porres, César Vallejo, la Coordinadora Político Social, Unión de Frentes Regionales, y diversos partidos de izquierda coincidieron en señalar que el indulto a Fujimori sería un insulto a la memoria del pueblo peruano.

Ú La Mega casi sin apoyo

Al parecer no existe una real intención en el Congreso de investigar al anterior gobierno, pues de otra manera no se entiende el escaso apoyo a la Megacomisión investigadora de la administración aprista. Pataditas se enteró que ya se venció el contrato del equipo técnico y nadie dice nada para renovarlo.

Ú Alcorta Unasur

La parlamentaria pepecista Lourdes Alcorta, quien ocupa la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores en reemplazo del parlamentario Javier Diez Canseco, no quiere saber nada sobre la cumbre Unasur del próximo viernes, indicaron fuentes congresales.

Ú Cadena perpetua

La ministra de la Mujer, Ana Jara, saludó el proyecto que endurece hasta con cadena perpetua las penas a los agresores de mujeres y pidió que el presidente del Congreso, Víctor Isla, lo acelere.


POLÍTICA 3

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

El presidente del Consejo Nacional de la Magistratura y el titular del Tribunal

Constitucional dicen que Constitución no le impide postular a la Presidencia de la República. También hay críticas.

Ramiro Angulo M. Redacción Más voces plantearon ayer que la Primera Dama, Nadine Heredia, sí puede postular a la Presidencia de la República, mientras algunas opiniones cuestionan esta posibilidad, luego que el presidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Álvarez, declaró que el Jurado Nacional de Elecciones puede admitir la candidatura de la esposa del presidente Ollanta Humala. Álvarez dijo también que el presidente del Jurado, Francisco Távara, no ha adelantado opinión al señalar que la Constitución no prohíbe una eventual candidatura de Nadine Heredia y que la Ley Orgánica de Elecciones pone algunas limitaciones en este sentido. A su vez, el presidente del Consejo Nacional de la Magistratura, Gastón Soto Vallenas, indicó que los entes electorales pueden admitir la postulación de la esposa del Presidente sin aplicar la Ley Orgánica de Elecciones. “Una ley no puede ir más allá de la Constitución, por tanto, no se puede restringir derechos que están previstos en la norma constitucional”, explicó. El constitucionalista Enrique Bernales refirió a LA PRIMERA que es verdad que en la Constitución no hay una prohibición explícita de que Nadine Heredia pueda postular a la presidencia. “Hay que leer le Constitución y punto. ¿La Constitución establece algún tipo de prohibición para que la esposa del Presidente sea candidata? No dice nada de eso. Así de sencillo”, anotó el constitucionalista. PRIMERO LA CONSTITUCIÓN En relación a lo señalado en el inciso “e” del artículo 107 de la Ley Orgánica de Elecciones que dice que no pueden postular “el cónyuge y los parientes consanguíneos dentro del cuarto grado, y los afines dentro del segundo

Más voces afirman que Nadine tiene luz verde  CONSTITUCIÓN La Carta Magna establece, en el artículo 110, que “para ser elegido Presidente de la República se requiere ser peruano de nacimiento, tener más de 35 años de edad y gozar del derecho de sufragio”.

Señalan que la Constitución está por encima de las leyes.

 LEY ORGÁNICA DE ELECCIONES El inciso “e” del artículo 107 de la Ley Orgánica de Elecciones dice que no pueden postular a la Presidencia de la República “el cónyuge y los parientes consanguíneos dentro del cuarto grado, y los afines dentro del segundo del que ejerce la presidencia”.

del que ejerce la presidencia”, el jurista precisó que la Constitución prima sobre la ley. Sin embargo, el exjefe de la Onpe Fernando Tuesta aseguró que para que la Primera Dama postule esa ley debe ser modificada. A su vez, Juan Sheput, diri-

gente de Perú Posible, comentó que la Constitución no prohíbe la postulación de la esposa del Presidente, pero la Ley Orgánica de Elecciones es muy clara. Además, dijo, está el tema ético. Sostuvo que Heredia está en constante actividad pública que puede

GARCÍA DICE QUE SÍ Y SU GENTE QUE NO

Escopeta de dos cañones El expresidente Alan García se sumó ayer a quienes consideran legal una posible candidatura presidencial de Nadine Heredia y hasta comentó que refrescaría la política nacional porque se trata de una persona joven con mucha inquietud política; mientras sus legisladores Mauricio Mulder y

Javier Velásquez se lanzaron con furia contra esa posibilidad. García afirmó que tienen razón los que dicen que la Constitución no le impide a Heredia postular a la presidencia. Mulder, por su parte, dijo que el tema genera inestabilidad política y que el presidente del

Jurado Nacional de Elecciones, Francisco Távara, adelantó opinión al decir que la Carta Magna le da luz verde a Heredia. Velásquez dijo que el tema no ayuda a nadie y que debe respetarse las normas y que no es tiempo para estar en candidaturas.

entenderse como proselitista gracias a que es esposa del Presidente de la República, sacando ventaja a otros posibles candidatos. Javier Alva Orlandini, expresidente del Tribunal Constitucional, dijo que la Constitución tiene mayor jerarquía que la Ley Orgánica de Elecciones. “La Constitución impera ante la ley de manera que la norma de la Constitución no indica ningún impedimento para que ella pueda postular”, acotó. Por su parte, el constitucionalista César Valega expresó que el Jurado Nacional de Elecciones, como ente electoral, no tiene la

potestad de indicar que puede preferir la Constitución a la Ley Orgánica de Elecciones porque, dijo, esa es potestad específica de los jueces y ello deberá verse cuando se haya presentado la candidatura y mientras tanto, apuntó, todo está en el terreno de las opiniones. El premier Juan Jiménez citó a la Primera Dama, en el sentido que una candidatura no está en su agenda y añadió que hay que dejar trabajar a la esposa del Presidente. Fredy Otárola, exvocero de la bancada oficialista, opinó también que hay que dejar trabajar a Heredia y que hablar de su eventual candidatura es distraerla de sus labores. La ministra de la Mujer, Ana Jara, por su parte, fue enfática en señalar que la esposa del presidente Humala ni siquiera ha pensado en una candidatura. Según la congresista pepecista Marisol Pérez Tello, a Nadine Heredia no le favorece que se haya puesto en agenda que la Carta Magna no le impide postular. Indicó que ahora la ciudadanía puede decir que está usando los recursos del Estado para su campaña.


4 POLÍTICA

LA PRIMERA

La Primera palabra

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

De Chile y Perú para acatar el fallo de La Haya, recuerda canciller Roncagliolo.

Una cita de hermandad

L

a amplia gama de temas y proyectos a tratarse hoy en la Cumbre y en la VI Reunión del Gabinete Ministerial Perú-Ecuador, nos da la satisfactoria medida del cada vez más vasto tejido de intereses comunes que caracterizan la relación bilateral, que deja cada vez más atrás los tiempos de hostilidad entre los que muchos consideran los dos países suramericanos más parecidos por razones históricas y hasta geográficas. Los presidentes Ollanta Humala y Rafael Correa se darán otra vez un abrazo que muy posiblemente intentarán empañar los fundamentalistas de la regresión y totalitarios –que no otra cosa son quienes pretenden el pensamiento único- que en forma recurrente embisten contra el mandatario vecino solo porque desarrolla un En la cumbre modelo a aquel que tanto costo social tendrán tiene acumulado en nuestro país y en protagonismo otros en los que impera. Tan reducido sectarismo de quienes temas que van pretenden que el Perú solo tenga reladesde un programa ciones con gobiernos conservadores y de de reducción de la economía sometida a intereses extrandesnutrición crónica jeros, no puede sin embargo impedir el creciente estrechamiento de relaciones infantil en los de cooperación e integración entre peterritorios limítrofes, ruanos y ecuatorianos. hasta la culminación En la cumbre de hoy, en la ciudad de Cuenca, tendrán protagonismo tedel desminado de la mas que van desde un programa de frontera. reducción de la desnutrición crónica infantil en los territorios limítrofes, hasta la culminación del desminado de la frontera, resabio de los tiempos del enfrentamiento fratricida, insistimos, ya superados, y la colocación de los últimos hitos demarcatorios del límite binacional. Infraestructura y conectividad; Seguridad, Defensa y Confianza Mutua; proyecto de irrigación Puyango-Tumbes, lucha contra la desnutrición y otros temas sociales, son los ejes temáticos de la importante reunión. Con un alto nivel de institucionalización, el Gabinete Binacional evaluará punto por punto el nivel de cumplimiento de los acuerdos y proyectos aprobados en la anterior cumbre, en Chiclayo, como el posible uso del Oleoducto Norperuano para transportar el petróleo ecuatoriano y el combate a la minería ilegal en la zona de frontera. En momentos en que estamos próximos a entrar a la fase oral y decisiva del proceso en La Haya que definirá nuestra frontera con Chile, es importante destacar lo positivo que puede ser para los países dejar atrás diferencias y avanzar en la cooperación y la integración.

POR SUPUESTAS IRREGULARIDADES

Santos sería citado de grado o fuerza Vilma Escalante Redacción El presidente de la Región Cajamarca, Gregorio Santos, sería citado de grado o fuerza por la Comisión de Fiscalización del Congreso para que responda sobre las licitaciones ganadas por su amigo Wilson Vallejos por más de 90 millones en obras realizadas en su jurisdicción. Santos deberá presentarse en

la primera semana de diciembre, de acuerdo a lo adelantado por el presidente de la Comisión de Fiscalización, Gustavo Rondón, quien sostuvo que esta vez sería en calidad degradoofuerza,sielPlenoratificaba las facultades investigadoras de la comisión, lo que sucedió ayer. El Pleno del Congreso ratificó ayer esas facultades para investigar presuntas irregularidades cometidas en los gobiernos regionales de Ancash y Cajamarca.

Compromiso solemne Javier Soto Redacción El Perú y Chile tienen el compromiso solemne de acatar la sentencia que emita la Corte Internacional de Justicia de La Haya, sobre el diferendo limítrofe marítimo entre ambos países, recordó ayer el canciller Rafael Roncagliolo. “Quiero subrayar que de parte de Perú y de Chile, a nivel de sus presidentes, cancilleres, ministros de Defensa y principales dirigentes políticos, hay un compromiso absoluto, contundente y solemne de ambos países de acatar la sentencia que dé la Corte de La Haya”, afirmó en conferencia de prensa. Manifestó que la posición del Perú en La Haya es muy sólida. “Parte de un hecho consagrado en el derecho internacional: En materia de límites

marítimos, para que haya un tratado de límites, tiene que haber un documento expreso y una clara voluntad de las partes de establecer un límite... Si no hay un tratado (como es el caso de Chile y Perú), no hay límites”, especificó. Respecto a las repercusiones del fallo de la Corte de La Haya sobre la resolución del contencioso entre Colombia y Nicaragua, Roncagliolo recalcó que se trata de un proceso distinto del que disputan el Perú y Chile. “Es preciso señalar que las últimas declaraciones del presidente (Juan Manuel) Santos indican que Colombia va a procurar todas las medidas, dentro del derecho internacional, para cumplir como aplicar la sentencia de La Haya”, anotó. De otro lado, el titular de Relaciones Exteriores informó que en la sexta re-

unión presidencial y de los dos gabinetes ministeriales peruano-ecuatoriano, que se realizará hoy, se revisarán los avances alcanzados en materia de integración entre ambas naciones. Asimismo, refirió que en la cita a realizarse en Cuenca (sur de Ecuador) se abordarán cuatro ejes temáticos: infraestructura y conectividad; seguridad, defensa y confianza mutua; asuntos productivos y ambientales y de actividades sociales. Explicó igualmente que la agenda exterior de Ollanta Humala se completará con su visita de Estado del próximo martes a Argentina; la realización, el viernes 30 de noviembre, de la cumbre de la Unasur en Lima, y, al día siguiente, la presencia del Mandatario en la transmisión del mando presidencial, en México.

VIAJAN EL 1 DE DICIEMBRE

Congresistas van a La Haya Vilma Escalante Redacción La próxima semana viajará a La Haya, Holanda, la primera delegación de congresistas para reunirse con los agentes del Estado que defienden la causa peruana en el diferendo marítimo presentado por el Perú ante esa instancia internacional. Este primer grupo parlamentario está encabezado por la congresista Lourdes Alcorta en su

condición de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, e integrada por Mauricio Mulder (Concertación Parlamentaria), Vicente Zevallos (Solidaridad Nacional) y Natalie Condori (Gana Perú). Los referidos parlamentarios estarán en la primera etapa de la fase oral del contencioso marítimo a realizarse entre el 1 al 8 de diciembre. Luego retornarán al país y serán relevados por otro grupo de cuatro parlamentarios.


VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

LA PRIMERA

PUBLICIDAD 5


6 POLÍTICA

LA PRIMERA

Raúl

Wiener ESCRIBE

¿

Rey no sabe de historia

Se habrá percatado el señor Rey que el gobierno del que fue ministro dos veces era el de un partido que en su historia causó la muerte de un número significativo de militares durante la cruenta rebelión de 1932, pero que su vez pagó con la vida de cientos y miles de sus militantes en una de las etapas más duras de la vida nacional, y tanto fue así que cada año la oficialidad del Ejército hacía una romería hacia la tumba de las víctimas de Trujillo para marcar que no había olvido?, ¿sabrá algo de historia y tendrá presente quiénes de los dirigentes apristas de la primera época fabricaban bombas y usaban armas en un país convulsionado por un enfrentamiento interminable? ¿Qué hubiera sido del Perú si no se cerraba esa etapa? Pero algo por el estilo se repitió entre los años 60 y 70, cuando la frustración del proyecto reformista de Belaunde, quien como Humala dijo que “no se puede” antes de intentar tocar los poderosos intereses en juego y cumplir sus compromisos, lo que empujó a la rebelión a jóvenes e intelectuales Rey tampoco inspirados por la revolución cubana. le preguntó a Claro que hubo una etapa de violencia y Vargas Llosa, cuando murieron algunos policías y militares y casi integraban juntos el todos los guerrilleros. Aparentemente se Movimiento Libertad, había abierto una nueva brecha de sangre entre militares y civiles que, sin embargo, por su apoyo a la se clausuró poco después con la amnistía guerrilla de 1965, de Velasco que reflejó el entendimiento de aunque después una generación militar sobre la justeza de ejerciera su derecho a muchas de las banderas de la rebelión, aún si no aprobaran sus métodos que sin embargo cambiar. habían tenido el valor de sacudir a los mandos y ponerlos ante la urgencia del cambio que debía comenzar en el Perú. Cierto que es mucho pedir a Rafael Rey que entienda la historia como proceso y admita el papel que muchas veces han debido cumplir las fuerzas de represión. Aparecer tratando de amedrentar a Carlos Tapia por su temprana adhesión al MIR guerrillero de los 60, como si eso lo vinculara a los problemas creados por la guerra senderista a partir de 1980, que Tapia ha combatido tantísimas veces, es un síntoma del clima macartista que está invadiendo el debate político peruano y del afán del fujimorismo y sus compañeros de viaje por constituirse en el polo “antiterrorista” que pretende enjuiciar a todos los demás. El hombre que votó la amnistía al Grupo Colina y a los demás actores de la guerra sucia en el año 1995, no le hace ascos a la muerte, ni a la actuación de destacamentos ilegales, sino a los que cuestionan el orden económico y social vigente. Por eso el razonamiento: como quiero avanzar en el indulto al exdictador entonces descalifico a Tapia por lo que pensaba hace casi 50 años, o sea no tiene derecho a hablar más. Rey tampoco le preguntó a Vargas Llosa, cuando integraban juntos el Movimiento Libertad, por su apoyo a la guerrilla de 1965, aunque después ejerciera su derecho a cambiar. Pero si se alejó del escritor no fue por su pasado, sino por su oposición al autogolpe de 1992. Ahí se marcaron las aguas y Rey se reveló como un lamentable golpista, que después quiere dar lecciones de ética e integridad.

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Dentro de una semana, presidentes de la región se

reunirán en Lima. Abordarán también temas de integración regional.

Unasur tratará en Lima democracia e inclusión Va quedando todo listo para la cumbre en Lima de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que se realizará el próximo viernes y que abordará temas como el fortalecimiento de la democracia, la inclusión social así como otros temas de integración, informó Benjamín Chimoy, director de Unasur y Mecanismos de Coordinación Suramericanos de la Cancillería peruana. Chimoy indicó que la mayoría de los once países participantes ha confirmado ya su asistencia y que las expectativas apuntan a que la VI Cumbre de Unasur llegue a consenso para avanzar en la integración regional. Manifestó que la cita abordará el caso de Paraguay, suspendido del ente regional por el llamado golpe blanco contra el presidente Fernando Lugo, rechazado por Unasur como expresión de su compromiso con la democracia. Chimoy dijo también que Unasur respeta las decisiones internas de los países y está contra la injerencia externa. Afirmó que la agenda de la cumbre incluye, además, el tema de la inclusión social en los países integrantes porque los países miembros luchan de manera decidida contra la desigualdad. Además, informó que los mandatarios escogerán 30 proyectos de infraestructura que se realizan en varios países de la región y cuyo costo total ascendería a 13 mil millones de dólares.

Manifestó, asimismo, que Unasur verá una lista de proyectos destinados a combatir la des-

 CITAS Antes de la cumbre Unasur en Lima se realizará una reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores el próximo jueves y otra del Consejo de Delegados entre el lunes y el martes.

POR APOYO EN CONFLICTO DE LAS MALVINAS SAN MARTÍN ANUNCIA PROPUESTA

Argentina reconoce solidaridad peruana Henry Campos Redacción Un alto jefe de la Fuerza Aérea Argentina impuso ayer la medalla al mérito a la bandera de guerra de la Fuerza Aérea del Perú, en reconocimiento al apoyo político y militar recibido del Perú durante el conflicto de Las Malvinas contra Inglaterra en 1982. “Eran tiempos difíciles en que enfrentábamos a un poderoso oponente, a una nación poderosa y el Perú nos dio su apoyo de manera desinteresada. Por eso, la Fuerza Aérea Argentina re-

conoce esa colaboración desinteresada del Perú en el conflicto en el Atlántico sur”, dijo el jefe del Estado Mayor General de la FAA, brigadier general Normando Constantino. ElministrodeDefensa,PedroCateriano, agradeció el noble gesto de Argentina hacia la FAP, que consideró reafirma la buena relación entre ambos países. “El gesto reafirma la buena relación que existe entre el Perú con la Argentina, basado en lazos históricos y culturales y que, sin duda, constituye un acto de reconocimiento merecido por la participación de nuestros ofi-

ciales de la Fuerza Aérea Peruana”, dijo Cateriano, quien además recordó, como homenaje, al expresidente Fernando Belaunde Terry por tomar la decisión política en su segundo gobierno de apoyar a Argentina en aquel conflitcto. El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, Pedro Seabra, saludó también la condecoración a la bandera nacional, que fortalece los vínculos entre los dos países. “Y ante cualquier atentado contra nuestras soberanías, pondremos nuestro sacrificio como ya lo hemos

demostrado”, manifestó en el evento que se realizó en la plaza de armas de la base aérea Las Palmas en que participó también el embajador argentino en nuestro país, Darío Alessandro. Cateriano explicó, de otro lado, sobre el viaje que realizará hoy a la ciudad de Cuenca (Ecuador), donde el sector Defensa participará en temas relativos al desminado que de manera conjunta se ha realizado entre las fuerzas armadas peruana y ecuatoriana y en el proceso final para la colocación de los 4 hitos que faltan en la frontera común.

igualdad, la erradicación del trabajo infantil, y la generación de empleo productivo que beneficie directamente a los ciudadanos. El Perú ejerce la Presidencia pro Tempore bajo el convencimiento que es posible alcanzar consensos a favor de la integración de las naciones de la región, indicó Unasur está conformada por el Perú, Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Brasil, Uruguay, Venezuela, Chile, Guyana, Surinam y Paraguay, este país está suspendido.


Aprofujimorismo

otra vez contra el presidente de la Megacomisión.

Arremeten contra Tejada

FOTO: ROBERTO GONZALES

Vilma Escalante Redacción

Un nuevo embate sufrió ayer el presidente de la Megacomisión Sergio Tejada por parte de legisladores del Apra y del fujimorismo que, esta vez, lo acusaron de levantar indiscriminadamente los secretos bancarios de familiares de funcionarios de la administración aprista y de un supuesto tráfico de influencias a favor de su padre. Tejada consideró esta situación como un claro ataque concertado del aprofujimorismo contra la labor que realiza la Megacomisión, en la recta final de las investigaciones. “Vamos a dar la batalla”, aseguró. En momentos que el Pleno discutía si ratificaba o no las facultades investigadoras de la Comisión de Fiscalización del Congreso, el congresista aprista Mauricio Mulder, aludiendo de forma tácita a la Megacomisión, la acusó de haber solicitado el levantamiento del secreto bancario de 300 ciudadanos por ser familiares de exfuncionarios del anterior régimen. Tejada respondió: “Muéstreme la lista de los 300 funcionarios, no existe esa lista. Nosotros hemos investigado casos planteados por este Pleno y en cada caso de funcionarios que pudieran estar involucrados se ha pedido levantamiento del secreto bancario y eso es cierto y hemos seguido todos los procedimientos, congresista Mulder”. Agregó que, curiosamente, “cuando estamos por finalizar aparece una sentencia del Tribunal Constitucional que aquí se ha hablado y muchos de los citados van con esta sentencia bajo el brazo y dicen oiga aquí dicen que las comisiones investigadoras

POLÍTICA 7

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Presidente de Megacomisión en la mira de la corrupción. tienen un serie de limitaciones y usted tiene que decirme esto para citarme, usted no puede levantar el secreto bancario de los familiares o del entorno del investigado”. “Señores ¿no hemos vivido la época del fujimorismo cuando existía toda una red de testaferros?, ¿cómo es posible que una sentencia del Tribunal Constitucional señale que no se puede levantar secreto bancario a los familiares y al entorno del investigado?”, aseveró. AGUINAGA ARREMETE De inmediato, el vocero del fujimorismo Alejandro Aguinaga consi-

deró un infundio lo dicho por Tejada de que hubo testaferros en el gobierno de Alberto Fujimori, olvidándose de Juana Fujimori y Víctor Aritomi o de Alberto Venero, y luego acusó al joven parlamentario de tráfico de influencias porque su padre, David Tejada, labora como asesor en EsSalud. El legislador nacionalista negó tajantemente esta imputación porque no tendría que usar sus influencias, habida cuenta de la amplia trayectoria de su padre como viceministro de Salud, asesor de exministros en el exterior, en Unicef, en el Seguro Integral de Salud, Foncodes, etc.

PIDE ABOGADO ANDRÉS COELLO

García debe responder por matanza de El Frontón Javier Soto Redacción La defensa de las víctimas de los supuestos asesinatos extrajudiciales de presos senderistas en el debelamiento de un motín en la exprisión de El Frontón adelantó a LA PRIMERA que pedirá una ampliación del proceso, a fin de incluir a los presuntos autores intelectuales Alan García, Luis Giampietri y los mandos militares que participaron en este hecho. El abogado de los deudos, Andrés Coello, señaló que en este caso tendría que participar también la Corte Interamericana de Derechos Humanos, “a manera de supervisión”. “Es decir, que la Corte Interamericana supervise el cumplimiento de su sentencia, porque al principal implicado el expresidente García se le ha eximido de responsabilidad”, precisó. Tras participar en la entrega de los restos óseos de nueve víctimas de la masacre a sus seres queridos, por parte de la Fiscalía de la Nación, Coello insistió en que a pesar de los pedidos de prescripción de este caso, formulados por los efectivos de la Marina procesados como autores materiales de estos crímenes, el letrado fue claro en manifestar que esta clase

de delitos y crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles. La Segunda Fiscalía Penal Superior, a cargo de la fiscal Luz Carmen Ibáñez Carranza, entregó ayer los restos óseos de nueve víctimas de la matanza en la prisión de la isla El Frontón, ocurrida en 1986. Ibáñez indicó que el acto se dio en cumplimiento de dos sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que consideraron el caso como una violación del Estado a los derechos humanos. Se trata de las sentencias a favor de los internos Nolberto Durand Ugarte (2000) y Víctor Neira Alegría (1996). “Nosotros hemos hecho un trabajo escalonado. De los 31 cuerpos entregados anteriormente, queda pendiente la entrega de los últimos 26. Vamos a tratar de programar (la entrega) a la brevedad posible”, puntualizó Ibáñez al tiempo de recordar que la celeridad en esta diligencia está sujeta a problemas presupuestales. Las resoluciones establecieron que los deudos reciban una reparación y que el Estado identifique los restos de las víctimas y los entreguen a sus familiares. La sentencia del caso Durand Ugarte pide además “procesar y sancionar a los responsables”. FOTO: CÉSAR CAMPOS


8 POLÍTICA Opinión MARIO HUAMÁN RIVERA

M

LA PRIMERA

Conflictos laborales se agudizan

ientras la agenda política se encuentra desbordada por el tema del proceso de indulto y la revocatoria, miles de trabajadores y trabajadoras siguen afectados por las diversas normas impuestas por la dictadura fujimorista y sostenidas por los regímenes sucesivos que prometieron cambios pero que al final se sometieron al continuismo. Sin embargo, la lucha por el respeto a los derechos laborales no se detiene, como lo demuestran las organizaciones sindicales que hoy se movilizarán al Ministerio de Trabajo a partir de las 3:30 pm. desde el Campo de Marte para demandar solución a los conflictos generados por las empresas y entidades públicas, que violan las leyes con impunidad y por una legislación laboral que impide que el crecimiento económico, que tanto se menciona, llegue a las mayoría de las familias peruanas. Uno de los casos es el provocado por la transnacional francesa INDECO NEXANS, cuyos trabajadores se encuentran en huelga desde el 25 de octubre demandando solución a su Pliego Mientras de Reclamos. Pese a que la paralización ha sido declarada legal, la empresa continúa ilegalmente la agenda desarrollando su producción desacatando las norpolítica se encuentra mas peruanas. Situación parecida sucede en PLASdesbordada por el TICA, CORPORACION TREBOL, FABINCO, CLINICA tema del proceso MONTEFIORI, SAT, INICTEL, INEN, entre otros. Asimismo, al igual que el gobierno anterior, de indulto y la cada día se incrementan los despidos por razones revocatoria, miles sindicales, como ha ocurrido en PAPELERA ATde trabajadores y LAS, CAMAL DE YERBATEROS, REICOLITE, TUtrabajadoras siguen RISMO HUARAL, ESVICSA, MOVIL TOURS y ARafectados por las GUELLES por citar algunos ejemplos. También se agudiza la problemática laboral en el PRONAA, diversas normas debido a que el gobierno ha tomado la decisión impuestas por la de extinguirlo, pero sin decir nada sobre la situadictadura fujimorista. ción contractual de su personal, muchos de los cuales tienen entre diez y veinte años de servicio. Por otro lado, las autoridades no atienden las denuncias respecto a las condiciones insalubres con que trabajan los obreros del servicio de recojo de basura de las Municipalidades de Independencia, Los Olivos, Pueblo Libre, etc. y tampoco sobre el pase a planilla de EsSalud de los trabajadores de services a quienes se le ha comprobado la desnaturalización de sus contratos. La corrupción en las diversas direcciones regionales del trabajo, como sucede en el Callao, sigue profundizando los conflictos laborales como ocurre en REPSOL, ZETA GAS, STAR UP, etc., cuyos trabajadores se ven obligados a exigir la intervención del propio Ministerio de Trabajo para enfrentar la parcialidad pro-empresarial de los funcionarios de dicha entidad. Asimismo, quedan pendientes de solución otras exigencias presentadas por la CGTP al gobierno como el reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo; de la Ley de Tercerización; la reglamentación de las normas internas de las Empresas; sanción a los empresas que desnaturalizan los contratos; debilitamiento de las áreas de atención a los trabajadores en el Ministerio de Trabajo, interferencia del MEF en la negociación colectiva entre el Sindicato del Congreso y la Mesa Directiva y ampliación del cuarto listado de los ceses colectivos. Estas demandas irresueltas vienen agudizando la conflictividad laboral, lo que podría derivar en nuevas acciones de protesta para exigir al actual gobierno la gran transformación y los cambios que prometió.

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Vocero de bancada oficialista defiende norma y

dice que favorece a mayoría de maestros.

Sutep descontento con reforma magisterial

FOTO: ROBERTO GONZALES

Vilma Escalante Redacción El Sutep anunció una serie de medidas legales y sindicales de rechazo al dictamen Ley de Reforma Magisterial, aprobado la madrugada de ayer, aunque también pidió diálogo al gobierno sobre sus reclamos pendientes. La organización sindical del magisterio presentará una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional y acudirá a todos los fueros para defender sus derechos, según afirmó su secretario general, René Ramírez. Mientras tanto, legisladores de diversas fuerzas insistieron en que la nueva ley no les resta a los docentes los beneficios adquiridos sino que les permite acceder a un aumento salarial y pone fin a la discriminación de docentes que pertenecen a leyes distintas. Ramírez reiteró que su gremio acudirá a todos los fueros y adoptará desde acciones de amparo hasta acciones de inconstitucionalidad porque, según dijo, la nueva norma está arrebatando derechos adquiridos a los maestros peruanos. El dirigente acusó al Gobierno de imponer la nueva ley y dijo que existe un Congreso sometido, a tiempo de demandar la reanudación de las reuniones de la Comisión de Alto Nivel que analiza las demandas del magisterio, con la participación del Sutep, para tratar temas pendientes como la concertación de un cronograma de pagos del derecho de los maestros a un 30 por ciento del sueldo por preparación de clases. Sostuvo que los docentes que estaban en el cuarto y quinto nivel, bajo las nuevas reglas de juego, descenderán al primer y segundo nivel. “Ahora pretenden aprobar una nueva regla de juego con una nueva ley, pero los

Sutep dice que nueva Ley desconoce beneficios adquiridos. derechos adquiridos bajo las reglas de juego de una ley, no pueden ser anulados”, precisó. Recordó que la Unesco señala que los derechos adquiridos son irrenunciables, un derecho dado no se puede anular, no puede quitarse y la misma Constitución lo señala. Lamentó que también estén siendo recortados otros derechos como las asignaciones por luto y sepelio. Cuestionó que la ley margine a los maestros contratados y a los auxiliares de educación. Sobre si con una nueva huelga del magisterio se perdería el año escolar, dijo que ese tema es preocupante. “Pero no por eso el Gobierno nos puede chantajear”, manifestó. En este mismo sentido se manifestaron los congresistas de Acción Popular-Frente Amplio Yonhy Lescano y Jorge Rimarachín, que coincidieron en que se trata de un proyecto inconstitucional. Lescano adelantó que esperará que el Ejecutivo lo promulgue para presentar un recurso

de inconstitucionalidad. En respuesta, el vocero de la bancada de Gana Perú, Jaime Delgado, señaló que esa norma, que debe ser promulgada por el Ejecutivo para convertirse en ley, incluye a todos los profesores dentro de una carrera pública única y meritocrática. Dijo que constituye un gran avance y que es importante no solo por los incrementos salariales y mejoras porque significa un adicional de más de mil millones de soles, sino porque se pretende ordenar el sistema en una sola carrera magisterial. “No es verdad que se vaya a degradar y perder capacidad remunerativa de los docentes, tienen que leer bien la ley”, acotó Delgado, al afirmar que respeta la decisión del Sutep de recurrir al TC y a organismos internacionales. Con él coincidió su correligionario y secretario de la Comisión de Educación, Leonidas Huayama, quien destacó que en un año de Gobierno se haya destinado más de mil millones en beneficio de los docentes peruanos.

RECHAZO ES INJUSTIFICADO

Critican a líder del Sutep El presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, precisó que el rechazo del Sutep a la autógrafa de Ley de Reforma Magisterial es injustificado porque esa norma mejora las condiciones laborales y salariales del magisterio. Sostuvo que el dirigente René Ramírez debería leer bien la nor-

ma, a fin de que entienda que los aumentos salariales llegarían hasta el 260%. Rechazó que esta nueva ley le reste derechos adquiridos a los docentes peruanos, tales como las bonificaciones correspondientes por luto y sepelio, y aseguró que el texto de la norma expresa claramente que

éstas se van a mantener. “Lo dicho por Ramírez es falso. No ha leído la ley. Hay una disposición complementaria que, específicamente, se refiere a que las bonificaciones, asignaciones o subsidios por sepelio que viene recibiendo el profesor, se seguirán percibiendo”, aseguró.


9

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

CAMPAÑA. La ministra de la Mujer, Ana Jara y conocidos artistas recorrieron ayer el Jirón de la Unión para convocar al público a participar de los actos centrales por el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer este domingo en el estadio Manuel Bonilla en Miraflores.

Actualidad Candidato confía en que este sábado sus colegas elegirán

la mejor de las propuestas, la cual, según dijo, es la suya.

“El CAL necesita un cambio de verdad”

FOTO: HUGO CUROTTO

Jaime Bobadilla, candidato con la lista 3 al decanato del Colegio de Abogados de Lima, siente que debe asumir el cargo para trabajar, de verdad, por su institución. Los sorteos de carros, dice, son nada cuando el ideal es restituir la importancia de los abogados, venida a menos en los últimos tiempos. -¿En qué trabajará de llegar al decanato? -Nos hemos propuesto aplicar una reingeniería en el decanato 2013 para mejorar la calidad de vida de los abogados. En ese sentido es urgente implementar la Ley del Abogado, que plantea recuperar el posicionamiento de los abogados que están perdiendo plazas laborales frente a los notarios. -¿Qué problemas encuentra en la institución? -Hemos perdido plazas por el Congreso, que ha favorecido el crecimiento de los notarios en la ciudad. Al recuperar terreno con el Notariado Libre, beneficiaremos a los colegas y a la comunidad porque los costos de los trámites realizados en las notarías los haremos también nosotros pero a precios mucho más cómodos. -¿Qué acciones piensa ejecutar en caso de ser elegido? -Pensamos en restituir la Papeleta Mutual del abogado, un beneficio que fue desactivado en los años 90 en el gobierno fujimontesinista. Además, trabajaremos para implementar la seguridad social para los abogados y sus familiares, una clínica, camposanto y un velatorio. También pensamos en una casa de reposo. -¿Qué propone a diferencia de los otros candidatos? -Aparte de lo mencionado, duplicaremos el fondo de retiro, la caja de ahorro y crédito del abogado, la jubilación. Y la capacitación Con nivel de excelencia profesional. -Otros candidatos también se orientan a la capacitación… -Sí, pero nosotros somos la mejor alternativa. Hay candidatos a la reelección que lo único que han hecho es sortear carros dos veces, y no sabemos de dónde salió la plata para comprarlos. 180 notarios estarán apoyando

EL VEHÍCULO MÁS INNOVADOR EN SU CLASE, INTERNATIONAL TRANSTAR 6X4 Jaime Bobadilla, candidato con el Nº 3 esta candidatura para que nosotros recuperemos el terreno perdido. -¿Qué mejoraría de la actual gestión? -En realidad esta gestión no ha hecho nada. Solo se ha hecho fiestas y sorteos, pero nada más y eso queremos cambiarlo. Trabajaremos para ello y esperamos que los colegas abogados sepan elegir este sábado.

-¿Por qué sus colegas deben votar por usted? -Porque, como dije, restituiremos la importancia de lo abogados, que últimamente se ha perdido un poco frente al avance de los notarios. Nosotros también podemos hacer su trabajo y lucharemos por ello. Crearemos la Ley del Abogado y restituiremos la Papeleta Mutual para beneficio de todos los colegas.

Cuenta con una capacidad de 10.8 litros y posee una potencia de 400HP que le permite trabajar sin problemas en la sierra porque tiene un sensor barométrico que modula la resistencia del motor en base a las condiciones climatológicas. Los ejecutivos de INTERNATIONAL señalaron que a los tres meses el motor debe ingresar a mantenimiento. Su capacidad de carga es de 23 toneladas y es perfecto para el transporte de carga, sin embargo su aplicación también

se da para la minería y construcción. El Transtar es el vehículo más innovador de su clase creado para maximizar la rentabilidad de su operación. Con aerodinámica y diseño que contribuyen a la economía del combustible, su corta distancia entre ejes lo hace ideal para trayectos regionales de mediano alcance y rutas urbanas. Todo transportista apreciará el confort de manejar un Transtar y quedará satisfecho de su desempeño.


10 ACTUALIDAD

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Iniciaron huelga porque nadie las atiende. Ministro Castilla “la hace muy larga” para

soltar presupuesto a favor de trabajadores de FF.AA.

Enfermeras desmienten reunión con Cateriano FOTO: CESAR CAMPOS

Roger Chuquín Redacción La secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermeras del Ejercito del Perú, Melissa Ygnacio Flores, afirmó que es falso que el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, los haya recibido para discutir los beneficios que reclaman, como el aumento de su canasta familiar y la entrega de un bono que les corresponde por ley. En declaraciones a LA PRIMERA señaló que estas informaciones solo buscan deslindar responsabilidades y mejorar la imagen del titular del sector que hasta el momento no los ha atendido. “Hicimos 11 mesas de diálogo, pero no tuvimos respuesta. Hay un hermetismo total del ministro de Defensa que nunca nos recibió. Lo responsabilizamos a él de esta situación, ahora estamos acá para que nos abra la puerta, pero nada. Esa falso lo que dicen que hemos tenido reunión con el ministro, la hemos exigido pero nada”, explicó. Las enfermeras del Ejército, 742 a nivel nacional, solicitan una canasta familiar de 458 soles y que se cumpla el bono de 100 que les adeudan desde el 2008, pese a que existe una ley que las favorece. En el 2010 ganaron un juicio porque se estaba incumplimiento la misma, pero fue apelado y se les truncó la entrega del beneficio. TODOS CONTRA CASTILLA La secretaria de este gremio refi-

Trabajadores de salud y de FFAA llevan un mes de huelga y Cateriano no atiende demanda. rió que los 10 gremios de trabajadores de la salud de las Fuerzas Armadas alzarán su voz de protesta contra el Ministerio de Defensa, y el de Economía,

 PROFESORES SE SUMAN Ayer también iniciaron una huelga indefinida los docentes de los Liceos Navales, que solicitan ser tratados como maestros y no como administrativos, calidad por la cual ganan, a pesar de los largos años de servicio, solo 800 soles al mes. Según indicaron, luchan por la ley magisterial, y que los reconozcan en la ley del profesorado.

MINSA

nales. En la Ley 29915 de facultades dadas al Ministerio de Defensa, se pidió considerar esta cifra, sin embargo se necesita la autorización del titular de Economía y Finanzas, Luis Castilla, y de momento no hay respuesta suya. “Ministro Castilla, la ley es para todos, igual función, igual remuneración para todos. Usted debe ser favorable a esta respuesta (aprobar el presupuesto) porque está generando desigualdades”, indicó una representante de los gremios.

Más de 1300 casos de violaciones Más de 1300 casos de violación contra niñas fueron reportados en lo que va del año en Huánuco, los mismos que hasta ahora, a pesar de haber sido denunciados, no han obtenido justicia, al contrario muchas de las madres de las víctimas aseguran que algunos jueces y fiscales ponen en duda la veracidad de algunos casos. Lily Espinoza, representante de las más de 200 madres integradas en la Asociación Tamar- Huánuco, indicó que cuando denuncian, los policías les decían “tú tienes la culpa por no cuidar a tu hija” o en otros casos los jueces y fiscales se valen de un certificado médico manipulado. “El Estado no debe olvidarse de la violencia que existe hacia la mujer y sus niñas en las zonas alejadas, donde ni siquiera tenemos la esperanza de que se hará justicia”, señaló. Asimismo, la congresista María Luisa Cuculiza señaló que el Estado no puede pedirle a un niño ser el futuro prometedor del Perú, si es que este no se preocupa por los niños, niñas y adolescentes del país. Las demandas fueron acogidas por las exministras de la Mujer Anel Towsend, Nidia Vílchez y Carmen Vildoso.

POR CIERRE

Plan Esperanza para pacientes con cáncer La ministra de Salud, Midori de Habich lanzará mañana el Plan Esperanza que financiará el tratamiento de los ocho tipos de cáncer más frecuentes en nuestro país en beneficio de los pacientes de escasos recursos. Lastiposdeestemalqueseránatendidos son el cáncer de mama, próstata, cuello uterino, estómago, leucemias, colon y recto y linfomas. Además se considera el servicio para la detección temprana de patologías oncológicas. “Queremos cambiar esta situación, pasar de los niveles tres y cuatro de la

que maneja los recursos del Estado. Según se indicó, se necesitan 980 mil soles de presupuesto para cumplir las demandas de estos profesio-

HUÁNUCO

enfermedad a los primeros, con la finalidad de garantizar no solo más años de vida al paciente, sino calidad de vida con su familia”, dijo De Habich. Este servicio se ofrecerá en el Instituto NacionaldeEnfermedadesNeoplásicas,el Instituto Materno Perinatal, los hospitales Dos de Mayo, Cayetano Heredia, Hipólito Unanue, María Auxiliadora, Santa Rosa, San Bartolomé, Sergio Bernales y San Juan de Lurigancho. En el Callao funcionará en el Alcides Carrión y San José. La ceremonia de lanzamiento se realizará en el Parque de Las Leyendas.

Demesa apelará sanción impuesta por Digesa Elasesorcomercialdelaembotelladora Demesa S.A, Alejandro Mendiguetti, calificó como inexactos los resultados del análisis realizado por Digesa que dispuso el cierre de su planta y el retiro de sus productos por lo que anunció que apelará dicha sanción. Mendiguetti cuestionó el proceso de evaluación afirmando que Digesa no cuenta con laboratorios aptos que avalen la objetividad de sus pruebas. Además, descartó una contaminación de sus productos aunque mencionó

que una situación contraria solo podría darse en la distribución. “Nuestros bidones no están contaminados, creemos que es en las distribuidoras donde no tienen el cuidado necesario”, afirmó el representante. Como se conoce, la entidad reguladora informó que un análisis realizado a diversos productos de Demesa arrojó que éstos tenían larvas, hongos, bacterias y materia orgánica en descomposición, por lo que “fueron considerados no aptos para el consumo humano”.


LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

INDEPENDENCIA. La comuna de Independencia clausuró ayer un camal de pollos donde se conservaban cerca de 4 toneladas de esta ave en pésimas condiciones de limpieza atentando contra la salud humana.

Municipios

municipios@diariolaprimeraperu.com.

Hasta este 21 de diciembre se realizará

muestra de arte. Aseguran Magdalena es el único distrito que tiene a la cultura dentro de su presupuesto.

CALLAO

Modernizan control de tránsito El municipio del Callao amplió su sistema de monitoreo del tránsito contando con dos nuevos vehículos de fiscalización electrónica Perkons, también conocidos como los ViaPK. Las autoridades chalacas indicaron que el ViaPK es un automóvil que usa la más alta tecnología en equipos y sistemas incorporados dentro de la unidad móvil, y está especialmente diseñado para que sea operado por los efectivos de la Policía Nacional. Según explicó René

Instalan galería municipal de arte Con el objetivo de incentivar la cultura peruana y el amor por el arte en los jóvenes, la Municipalidad de Magdalena presentó la exhibición “Puro Cuento”–Colisiones, el cual busca esclarecer la influencia de los juguetes en los roles humanos y la construcción de un universo propio a través de los cuentos, de autoría del artista Nicolás Rejas. “Aparentemente, los juguetes son solo eso: juguetes, pero es precisamente la apariencia lo que los hace “ser” lo que son. En ese sentido, todo lo que la sociedad pretende que sean sus futuros hombres y mujeres, comienza con todo aquello que pone a su disposición bajo la forma de “inocentes” objetos planteados para el juego”, puntualizó Rejas. Juan Olazábal, teniente alcalde de la Municipalidad de Magdalena, indicó que es el único distrito en Lima que dentro de su presupuesto participativo cuenta con una partida fuerte para incentivar la cultura. “Esto es una muestra de la cultura y el arte que viene realizando el municipio. Estamos muy comprometidos y tenemos un presu-

puesto dirigido a esto”, señaló. Esta muestra se expondrá hasta el 21 de diciembre y el público podrá apreciar alrededor de 45 piezas, concretamente juguetes intervenidos, a través del cual el artista toma al juguete no como un objeto perceptible a los sentidos sino también capaz de proyectar cargas simbólicas crueles y salvajes. Estará abierta al público de 8 de la mañana a 7 de la noche, en la Galería de Arte Domingo Pantigoso de la Municipalidad de Magdalena, ubicada en la Biblioteca Municipal (Parque Leoncio Prado 115). Además, el municipio de Magdalena puso en marcha “El Bulevar de la Cultura”, en la avenida Javier Prado Oeste, desde las cuadra uno hasta nueve, en donde se encuentran una serie de esculturas diseñadas por reconocidos artistas nacionales como Víctor Delfín, Margarita Checa y Marcelo Wong. “A través de este eje urbano cultural, buscamos promover el arte al aire libre de todas las manifestaciones, rompiendo así la barrera que lo separa muchas veces del común de las gentes”, manifestó el alcalde Francis Allisson.

11

Cuervo, gerente general del Consorcio Tránsito Ciudadano (CTC), esta herramienta captura las imágenes de los vehículos que exceden los límites de velocidad permitidos, facilitando la labor de control del tránsito y mediante un software “leen” las placas y se identifica a la unidad infractora. Además, esto permite saber si los vehículos son buscados por la policía o si es que sus conductores son deudores de impuestos y obligaciones.


12 ECONOMÍA

LA PRIMERA TIPO DE CAMBIO EL DÓLAR: COMPRA S/. 2.597 VENTA S/. 2.597 EURO: COMPRA S/. 3.316 VENTA S/. 3.397

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

PROYECCIONES. A partir del 2013, el Santuario Histórico de Machu Picchu puede aspirar la llegada de un millón de turistas al año, impulsado por una agresiva campaña de promoción en los mercados emergentes, señaló la Cámara Nacional de Turismo.

Economista Elmer Cuba aseguró que el inicio de operaciones de tres proyectos

CITIBANK

mineros y la ampliación de otro permitirán multiplicar por ocho la producción de Conga. El Perú crecerá este año 6,3% del Producto Bruto Interno (PBI) impulsado por un mayor gasto y consumo privado, mientras que el 2013 el crecimiento alcanzaría 6,9% del PBI (0,9 puntos porcentuales por encima de lo estimado por el Ministerio de Economía) explicado por el inicio en la producción de tres proyectos mineros y la ampliación de Antamina, proyectó el economista Elmer Cuba. En su participación en el Seminario Anual CIES Economía global, crecimiento e industrias extractivas, Cuba precisó que el crecimiento de 6,9% se explica por el inicio en la producción (en esta última parte o mediados del próximo año) de proyectos mineros de nivel mundial como Antapaccay (US$1,670 millones es la inversión), Las Bambas (US$5,200 millones), Toromocho (US$2,100 millones) y la ampliación de Antamina. Estos dos últimos iniciarían su producción a finales del 2013 y mediados del 2014, respectivamente. “Mucha atención se ha centrado en Conga pero este boom de precios internacionales, iniciado el 2007, y que continúa a la fecha finalmente viene dando resultados. Hoy tenemos cuatro megaproyectos de nivel mundial que son equivalente a ocho veces Conga”, afirmó Cuba. En su presentación de perspectivas de la economía peruana el 2013, Cuba aseguro que mientras Conga es un proyecto de producción de cobre de 100 mil toneladas métricas finas de cobre al año, los cuatro proyectos mineros (Antapaccay, Antamina, Toromocho y Las Bambas) producirán, en conjunto, 800 mil toneladas. Y el crecimiento del PBI podría ser mayor –según Cuba- si se concretara la ampliación del proyecto minero Cerro Verde o si Quellaveco es aprobado. Según el Ministerio de Energía y Minas, existen $18,639 millones

Economía crecería 7% sin Conga en el 2013 Premian a microempresarios

Inversionistas mineros no se han visto afectados por conflicto de Conga. comprometidos actualmente en proyectos mineros en etapa de construcción, además de US$8,636 que han sido asignados a proyectos de ampliación de operaciones OTROS FACTORES Más allá de la inversión minera para el 2013, según Cuba, el crecimiento de la economía también será impulsado por la inversión pública (crecería 20% respecto a este año) y gasto público (crecerá

DETALLE Otros proyectos mineros en etapa de construcción son: Quellaveco (US$3,300 millones), Mina Justa (US$744 millones), Pucamarca (US$120 millones), Alpamarca-Río Pallanga (US$90 millones), San Luis (US$90 millones), Santander (US$73 millones), entre otros, informó el ministro.

10% explicado por aumento de sueldos) “No es la demanda interna la que impulsa el PBI en el 2013, es la ejecución de estos proyectos mineros”, resaltó. Empero, advirtió, la fragilidad del sistema energético, la llegada del Fenómeno de El Niño, la profundización de la crisis internacional y los conflictos internos podrían mermar el crecimiento estimado de 6,9% del PBI.

Nueve empresarios de provincias y uno de Lima fueron los ganadores de la sétima edición del “Premio Citi a la Microempresa – Premic 2012”. Las categorías premiadas fueron Comercio, Servicio y Producción y por primera vez se distinguió a la Institución Financiera más innovadora. El evento organizado por Citibank del Perú, contó con el apoyo de la Fundación Citi en alianza con IPAE Acción Empresarial y con el soporte de los miembros del jurado quienes tuvieron la labor de evaluar más de 140 proyectos procedentes de todo el país. “Cada día nos convencemos que al apoyar a la microempresa estamos contribuyendo a la disminución de la pobreza en el país, de esta manera aportamos con la inclusión social y financiera”, comentó José Antonio Blanco, presidente del Directorio y Gerente General de Citibank del Perú.


El presidente del Instituto Libertad y Democracia, el economista Hernando de Soto, consideró que los conflictos sociales originados entre las empresas extractivas y las comunidades nativas en nuestro país, pueden evitarse acercando a las poblaciones indígenas al sistema. “No se olviden que los de afuera (inversionistas extranjeros) saben manejar papel, nuestros indígenas no porque hace mucho tiempo que los peruanos dicen que eso no es lo que quieren, porque el peruano indígena no es como nosotros, a él no le gusta el papel, él no entiende de ese mundo (…) ese es el costo: se quedan allí, con la concesión dada el inversionista obtiene un título y ya tiene más de lo que tiene un indígena”, explicó. En el Perú existen 3,500 comunidades selváticas sin reconocer y cuando las empresas mineras o petroleras se instalan en su territorio llegan con cierta ventaja, porque tienen un mejor manejo de sus derechos y consiguen apoyo internacional del Banco Mundial y otros organismos, señaló De Soto. Durante su presentación en la VII Cumbre Internacional de Comercio Exterior, Hernando de Soto recomendó que las poblaciones a las que los sucesivos gobiernos han respetado su voluntario aislamiento, debieran ser de una vez incluidas en el sistema con el registro de sus territorios. “La diferencia entre los de afuera y los de adentro es que mientras nosotros a nuestros indígenas seguimos insistiendo en que no tienen derecho a papel ni en La Parada ni en Conga, están descapitalizados y cuando el minero viene a querer integrar a la comunidad, ésta se rehúsa”, enfatizó el economista. En ese sentido, De Soto se-

ECONOMÍA 13

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

El economista

Hernando de Soto consideró que las comunidades indígenas y nativas del país deben ser incluidas en el sistema de modo que sus derechos sean plenamente reconocidos por el Estado.

Inclusión de poblaciones para prevenir conflictos

SURA PERÚ

Adquiere InVita e InCasa

Como parte del proceso de expansión regional iniciado en 2011, y con el objetivo de reforzar la oferta de productos y servicios en los mercados donde opera, losmáximosejecutivosdeGrupoSURAy su filial SURA Asset Management anunciaron el cierre de la compra de InVita Seguros de Vida y Pensiones e InCasa, tras cumplir con los requerimientos de los reguladores nacionales. Con el cierre de la transacción, SURA en el Perú atenderá a más de 2.1 millones de clientes administrando activos por más de US$ 12 mil millones.

POR NAVIDAD

Sol del Cusco premia a clientes

Poblaciones indígenas tienen que ser tomadas en cuenta. ñaló que en un Tratado de Libre Comercio (TLC), debe prevalecer una política hacia el interior de

cada país. “TLC hacia adentro. Los mismos derechos que tienen los inversionistas extranjeros so-

bre nuestro territorio, se los comiencen a dar a todos los peruanos también”, sentenció.

Con la finalidad de premiar la fidelidadde sus clientes lareconocida marcanacional de chocolates Sol del Cusco lanzó la campaña Sol del Cusco te regala la Navidad de tus sueños que consiste en una canasta que contiene todos los productos de la marca. Para participar los consumidores deben colocar en un sobre cuatro empaques del chocolate del mes y depositarlo en lugares autorizados. Los dos sorteos se realizarán el próximo 7 y 14 de diciembre.

¿Cándidos del blindaje económico? INTERÉS

PÚBLICO GERMÁN ALARCO TOSONI

Profesor Universidad del Pacífico

P

revia a una nueva etapa de crisis se inicia la discusión entre quienes señalan que la economía peruana está blindada y los que piensan lo contrario. La semana pasada ya se inició el debate. En primer lugar, saltó a la palestra un académico quien tituló su artículo: estamos blindados, aludiendo a los casi US$ 65,000 millones de reservas internacionales netas y los más de US$ 16,000 millones que el MEF tiene depositados, que representan el 40% del PBI. Terminó su comentario, menos

categórico, señalando que estamos, en teoría, blindados. Es difícil precisar cuándo el concepto del blindaje fue capturado también por la economía. Hay quienes señalan que este se originó en el gobierno mexicano de Ernesto Zedillo, después de la crisis de los noventas. Luego, en el Perú, se discutió un poco antes de la detonación de la crisis internacional en el tercer trimestre del 2008. Del lado gubernamental, y sus allegados, se afirmó que se tenía la capacidad de resistir cualquier shock externo. El resultado final fue que de crecer al 9.8% en 2008 pasamosa0.9%en2009,aunqueenrealidad este debió ser ligeramente negativo por efecto de las correcciones que se hicieron con los índices de precios para registrar la evolución de la producción no material. Ahora, frente a los comen-

tarios en la prensa, el propio titular del MEF ha llamado la atención en que no hay que ser excesivamente optimista, aunque aludió más a temas del largo que del corto plazo. Nadie niega que tengamos más reservas internacionales y depósitos que antes, pero el problema se inicia en que el marco jurídico del BCRP y del MEF no prevé reacción alguna ante un shock externo. Tanto la Constitución como la Ley Orgánica del BCRP señalan como único objetivo la lucha contra la inflación. Con este ordenamiento solo podremos evitar una crisis de origen monetario interno. Al respecto, debe comentarse que la tasa de interés de política monetaria se redujo, en la crisis, con el pretexto de la baja en las expectativas inflacionarias. En la Ley Orgánica del MEF solo se describen

las funciones instrumentales pero no sus objetivos. Solo en la visión del Plan Estratégico Sectorial Multianual 20122016 se menciona la contribución del sector al crecimiento económico con estabilidad. Por cierto, esta difiere de la publicada en su hoja web. No es correcto que la capacidad de respuesta ante shocks externos dependa de la voluntad del directorio del BCRP y del titular del MEF. La posibilidad de respuesta ante estos eventos debe institucionalizarse. Es un tema en el que venimos insistiendo. Por otra parte, ¿dónde están los estudios, metodologías y protocolos que detallen líneas de acción ante diferentes escenarios y eventualidades?. Tampoco hay que circunscribir todo a la política macroeconómica. Desafortunadamente, no hay que olvidar que las autoridades

Nadie niega que tengamos más reservas internacionales y depósitos que antes, pero el problema se inicia en que el marco jurídico del BCRP y del MEF no prevé reacción alguna ante un shock externo. económicas actuales no son precisamente creyentes en la capacidad del Estado y en esa dirección puede que no tengan la habilidad para actuar a tiempo y en la magnitud necesaria cuando fuera necesario.


14

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

MASCOTAS

ESPACIO PROPIO. Los perros necesitan sentir que tienen un lugar que les pertenece; donde puede retirarse y descansar, o donde se le puede mandar cuando se porta mal. Por ello su cama debe estar siempre en el mismo lugar.

INVESTIGACIÓN

¿Qué productos causan intoxicaciones en las mascotas? Las intoxicaciones en las mascotas pueden generarse debido a la ingesta de productos químicos. Y cuando se habla de esto, por lo general, se habla de aquellos relacionados a la limpieza del hogar como la lejía y los limpiacristales, que son productos fáciles de encontrar en cualquier lugar y que por

BREVES

Lo que todo dueño debe saber

1

.-Alimentación. La comida y el agua no deben faltar nunca. La alimentación debe ser equilibrada y en cantidad apropiada para la edad y tamaño del animal. Esto tiene su coste y hay que asesorarse bien de profesionales y no guiarse por las recetas del vecino o conocido. .- Condiciones ambientales. Las temperaturas extremas, la humedad y las inclemencias del tiempo no deben afectar a nuestro animal, por lo que se debe tener un lugar adecuado para él, cómodo y seguro. .- Condiciones etológicas. Se deben conocer las necesidades y el comportamiento de la especie. Se debe tener tiempo para darle al menos tres paseos diarios de unos 45-60 minutos, para que haga ejercicio, juegue, explore, etc. .-Salud. Vacunaciones, desparasitaciones, revisiones, enfermedades o accidentes, también son necesarias para una buena calidad de vida del animal. .-Reproducción. Aunque es una necesidad de la especie no del individuo, lo remarcamos por su importancia, ya que muchos propietarios dejan criar sin control a sus animales de compañía, contribuyendo directamente a la superpoblación y al abandono de

2 3 4 5

seguridad deben mantenerse fuera del alcance de los niños y las mascotas. Dentro de este grupo también se encuentran los desinfectantes sanitarios, así que tenga mucho cuidado con las mascotas de casa cuando realice limpieza a los diferentes espacios del hogar. Los productos como los jabones, detergentes, bolsitas de gel

de sílice, bolas de naftalina y los ambientadores, son otros de los productos que pueden afectar la salud de nuestros mejores amigos. Si tiene un cachorro o can adulto, sea cuidadoso con la limpieza y con ellos. Si usa ambientadores, evite rociarlos sobre la comida o agua de las mascotas.

¿Cómo saber si mi perro sufre de catarata? En el caso particular de la catarata se puede sospechar que un perro sufre cataratas cuando se está frente a síntomas como el excesivo lagrimeo y una supuración o fotofobia (intolerancia a la luz). Ante estas señales, hay que acudir de inmediato al veterinario para llevar a cabo una revisión oftalmológica. Cualquier enfermedad puede afectar a la visión, así como causas externas (un golpe en el ojo), por lo que es recomendable detectar los síntomas a tiempo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen ciertos factores como las razas. Y es que ciertos canes son más propensos que otros a sufrir esta enfermedad. Entre ellas está el Cocker Spaniel, Caniche, Husky Siberiano, Schnauzer, Bichon Frise, y Fox Terrier. Pero en

esta lista también entran las razas Golden Retriever, Labrador, Old English Sheepdog, Pequinés, Shih Tzu y Lhasa Apso. Otro factor de riesgo para que un can sufra de catarata es la edad, pues a medida que el animal se hace viejo, hay más probabilidad de que desarrolle este mal, así que si alberga un perrito en casa y ya es bastante adulto, manténgalo bajo mayor observación. Si por alguna razón desea descartar este problema en su mascota, tenga la seguridad que existen algunos exámenes de diagnóstico precoz para descartar esta complicación, así que consúltelo con su veterinario de mayor confianza. Y si por desgracia su mascota ha sido diagnosticada con este mal, afortunadamente existe la operación como

una alternativa de solución. ¿CÓMO PREVENIRLAS? 1.- Limpiar periódicamente los ojos del animal con suero fisiológico y una gasa. 2.- Despejar los ojos de pelaje que entorpezca la visión y favorezca la acumulación de suciedad en la zona. 3.- Vigilar que el perro no introduzca la cabeza en zonas de matorrales o arbustos porque se pueden meter objetos en el ojo, como espigas o espinas. 4.- Procurar que la zona donde descansa el perro no esté en contacto con productos tóxicos, como pinturas, disolventes, ácidos o gases. 5.- Los perros mayores tienen más riesgo de padecer cataratas, así que conviene revisarles periódicamente los ojos en el veterinario. 6.- No aplicar alcohol, agua oxigenada, aceite, jabón, colirio o pomada, a no ser que sea por prescripción médica. 7.- Una alimentación sana también ayuda a prevenir problemas oculares. Hay que evitar los dulces y ofrecer al perro una alimentación adecuada a su especie, tamaño, edad y nivel de actividad.

Unos ojos son importantes sanos para que el perro desarrolle su día a día sin dificulta des. Por ello, ante el m ínimo cambio o anormalidad en su estado de ánimo, s actividades o es ne el dueño lo lleve cesario que de visita al especialista.

Consejos Razas de perros muy raras

1

.- Puli húngaro. Solo hace falta ver una foto para ver la rareza de este perro. Y es que no puede tener un pelo más original. Se trata de una raza de canes de talla media, musculado y con un gran manto que recorre todo su cuerpo con forma de mechones y cordones. El Puli es un perro muy activo e inteligente, y le encantan los niños y el deporte. .- Lundehund. Esunarazadeperro de tipo Spitz bastante pequeña. Su particularidad está en la unión de sus huesos. Estos hacen que su movilidad sea muy amplia hasta el punto de entrar por pasadizos pequeños y estrechos. Son capaces de girar la cabeza hacia atrás sobre la columna vertebral y doblar las patas 90 grados como los brazos de los humanos. Y por si estas características fuesen pocas, otro de los motivos para ser uno de los perros más raros es que tiene seis dedos en sus pies. .- Catalburun. Una raza de canes originaria de Turquía. Solo hay que mirarle a la cara para ver lo original que es. Y es que en el cruce de razas que han dado lugar a este perro se produjo una deformación genética que ha hecho que su nariz este divida en dos. Parece que tiene la nariz partida y es mejor para cazar que los demás. Son perros grandes de unos 25 kilogramos, fuertes y rápidos.

2

3


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

J

U N

T

O

S

C

O

M

I

N

S

R

Q

P

O

U

Ñ O

P

Q

R

S

A

E

I

O

U

X

Y

Z

Ñ

L

Y

E

F

O

N

O

U

I

E

M

B

R

E

O

R

I

A

B

C

E

D

F

G

O

J

O

M

A

E

R

D

M

J

U

A

N

B

O

Z

I

J

K

L

A

O

I

I

O

D

E

R

M

T

R

G

H

R

Z

X

W

Y

Y

C

A

B

C

D

E

A

F

E

R

U

I

Z

J

O

O

I

C

A M

A

M

O

N

I

R

E

U

I

O

E

O

E

O

R

B

S

T

U

W

V

P

O

E

I

D

I

Y

M

Y

U

T

R

E

O

O

I

N

S

N

R

O

T

O

B

O

M A

R

I

R

A

E

O

U

M

I

N

S

A

R

Ñ

E M

O

E

L

K

O

J

O

C

T

U

B

R

E

S

A M

N

I

N

S

M

O

U

X

V

R

Q

P

O

O

S

E

T

I

E

M

B

R

E

L

W

S

Y

O

K

O

P Q

A

M

A

M

Z

Z

Y

V

I

T

N

M

Ñ

O

A U

E

I

O

U

A

G

O

S

T

O

R

S

T

MESES DEL AÑO

Las ratas se multiplican tan rápidamente que en 18 meses, dos rata pueden llegar a tener 1 millón de hijos.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

Soluciones

N

T

B

A M

R

E

LIBRO DE LA BIBLIA

E

L

A

S

U

A

S

T

A

I

N

V

I

X

I

O

A

MONO AULLADOR

C

E

PADRE DE LAVINIA

PEREZ DE AYALA

M D

HIJO DE IO

T

E

G

CONFITURA MENUDA

E

E

LA CLOTO ROMANA

PELOTA

P

M

A

N

O

S

T

U

F

I

N

A

O

S

O

S

A

R

P

I

C

A

JUEGO DE NAIPES

N

O

TOSTAR, SOASAR

O

O

A

A

“EL MATADERO”

A

PROBAR, SABOREAR

C

B

A

A

T

R

A

MUJER DEL RAJA

APTO, CAPAZ IMPERATIVO DE IR ESPOSO DE FATIMA

A L

O

N

I

N

O

L

E

LE DICEN “RULITO”

R

A

O

P

RADICAL ALCOHOLES

L

“LA CASA DE AL LADO”

I D

CANTA !TABOO”

S

HEMBRA DEL TORO

E C

R

“ALEPH”

O

N

U

O

N

I VOCALES EXTREMAS

L

I

S

S A

PREFIJO HUEVO

VOZ DE NSQYNSC

VERDAD EVIDENTE

PROVIN. DE ANDALUCIA

N

HIJO DEL HIJO

E V

REINO DE BALKIS

V A

O

“FONTAMARA”

I

NOBEL 1909 LITERATURA

N

R

R

& “POEMA INDIO”

CRECIENTE, PROGRESIVO

E L

“AMOR I GUERRA”

N O

A

L

R

MONARCAS DE 4 SUYOS

VASO, CALIZ

R

A

A

NOTA MUSICAL

I

T

O

HORMIGA (INGLES)

DESORDEN, CONFUSION

T O

L

CORTEZA DE ENCINA

FRUTO DE LA TOMATERA

EL 23 DEL ALMERIA SU CAPITAL: COMPLETO, TEHERAN ENTERO

U L

A

AURORA, AMANECER

A

PRUEBA PARA SIDA

MONTAÑAS DE RUSIA

E

DT “MAÑO”

I O

DEFECTO

A

“EL SOLITARIO”

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

No hay Primera sin segunda

POBREZA EXTREMA

C

N S

PREFIJO TIERRA

E

NOBEL 1966 LITERATURA

ONDA, CACHON

R

T

A D

ESLABON DE CADENA

S L

E

C R

SUSTANCIA PARA CURTIR PIELES

T

UNION SOVIETICA

O

EMPEORAR, AGRAVARSE

LEER (INGLES) EDUCANDO, PUPILO

N

BARDO

M

PAPAGAYO

N U

CANTAR LAS RANAS

U

P O

A D

JAMAS

A L

IMPAR

L A

ESPOSO DE ALCESTIS

“ELMER GANTRY”

GLORIA, TRIUNFO

B R E

ATREVERSE

MISTICO RUSO LLAMADO ‘EL MONJE LOCO’

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

S

D O

Nº 1917

S O

“GRAZIELLA”

A L

Nº 1918


16 DIVERTIMENTOS

la

PR1M ERA

la

RA

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

GRAMA

WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL No te molestes hoy por el tema del dinero saca lo mejor de ti haciendo un buen trabajo y dedicándole todo para que te de frutos no abandones.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

SER SUPREMO

POCO COMUN

ANT. BARRIO RIMENSE

HEBRA

SANGRE DE LOS DIOSES

22 JUNIO-23 JULIO Alguien te pedirá un consejo y solo tú sabrás dar el mejor de los mensajes, esto por que llegara alguien a tu vida muy confluctuado, dale energía.

ATRAE METALES

24 JULIO-23 AGOSTO “JULIO JURENITO”

“EL MATADERO”

VE SALUD MUNDIAL

Sientes como si nada te llenara y esto te hace sentir muy mal y triste, si algo te molesta dilo y no calles pero hazlo de la mejor manera. Calma.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE Sales de algún problema o dilema gracias a la ayuda de alguien y esto te trae por fin la calma que deseabas hoy retoma todo con fuerza.

LIBRA 24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Hoy te darán muchas ganas de aprender algo nuevo puede ser en el trabajo, con el tema de los estudios postergados o para la familia. LIDER DE “CANDELA”

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Tienes el triunfo coronado seguro que en algo quieres ganar y llevar la delantera si es así lo concretas y muy rápido.

TEMA DE KUDAI

95 ROMANOS

PIZCA, MIGAJA

RIO DE ITALIA

PREFIJO COLA

Hoy no hay un suelo muy firme como para arriesgarse a hacer cosas, ten mucho cuidado con lo que decidas así que es mejor tomarse su tiempo.

LEO

CUNA DE ALFIERI

AUTOR VALS “MADRE”

LA CARITES MAS JOVEN

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

VOLCAN EN MOQUEGUA

LUNA (INGLES)

REMOLCAR UNA NAVE BEBE, RORRO

CIUDAD DE VIETNAM

POR POCO

DISTRITO DE LIMA

INTESTINO DELGADO

GÉMINIS

AMBIENTE, SITUACION

ORO (PORTUG)

HEMBRA DEL OSO

GOLEADOR PERU 2003 PUNTOS DOLOR CARDINALES MUSCULAR

VALS DE ABELARDO NUÑEZ

LIMPIOS, ACICALADOS

1ER MES HEBREO

DWIGHT EISENHOWER

“LOS HIJOS DEL PUEBLO”

NOMBRE DE CANETTI

SONIDO LEJANO

ESTADO, NACION

ANTONIMO DE BIEN

ACTRIZ “PEPE EL TORO”

“ALBORES Y DESTELLOS”

ALBUM “ENTRE FAMILIA”

RIO DE ESCOCIA

EL LEON DE NARNIA

LAS VOCALES

PREFIJO MIL

ARTICULO NEUTRO

INTERJECC. TELEFONICA

PALO DE BEISBOL

TU PLATENSE

GRAN DIOS SUMERIO RADIAN PUESTA DE UN ASTRO

AHORA ES TUVALU

EMPEZAR A MOSTRARSE

LIBRO SACRO MAZDEISTA

... RIVERA = “MAELO”

UNA HIJA DE ‘EL CID’

CINEASTA CENTAURO “RAN” CON DEYANIRA

SE LLAMABA CEILAN

SERPIENTE (INGLES)

ALFRED TENNYSON

DUO CON OSWALDO

TUMOR MALIGNO DE TEJIDO CONJUNTIVIO

Cuidado con las traiciones ya sean en el trabajo o el amor entonces hoy no hagas dramas en tu vida para que puedas salir de eso.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Humor

de

PRIMERA

Tu destino económico se va encaminando seguro te dedicaras a hacer que esta energía del dinero siga avanzando, hoy apuesta a todo.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO Eres muy bueno para proyectos nuevos, te dedicas a esto entonces, te darán por ello una gran responsabilidad aprovéchala.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO No te alejes con pena de algo que ya no va más solo dedícate a dejar todo en orden y no pasara nada malo calma.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO El tema de la familia hoy es importante tendrás que hablar con alguien que no sigue tus ideas y esto lleva al caos el dialogo.


@

Cultura

genda

ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com

 POR MANUELA SÁENZ

6.30 p.m. Con motivo del 156 aniversario de la desaparición física de Manuelita Sáenz, el poeta José Luis Ayala y el músico Avelino Rodríguez Pavón le rendirán un homenaje en la Embajada de Venezuela: Av. Arequipa 298, Lima.

 MEMORIA

7 p.m. Inauguran la colectiva “Anamnesia: retornos fantasmáticos de la violencia”, que reúne a Rudolph Castro, Claudia Martínez y Santiago Quintanilla, artistas que aclaran con su obra que los jóvenes tienen memoria y no han olvidado los años del terror. Petroperú: Av. Enrique Canaval Moreyra 150, San Isidro.

el escritor Carlos Fuentes escribió la primera novela del “boom” latinoamericano.

Fuentes antes que Vargas Llosa Mario Vargas Llosa recibió el miércoles el Primer Premio Carlos Fuentes a la creación literaria en idioma español durante un acto que sirvió para recordar la trayectoria del autor mexicano, otro miembro del “boom” latinoamericano de literatura, fallecido el 15 de mayo. En su discurso, tras recibir el galardón, el Nobel de Literatura 2010 describió el aporte particular de Fuentes al “boom”, del que se cumplen cincuenta años, y el valor universal de toda su obra literaria. “Se ha dicho que ‘La ciudad y los perros’ fue la primera novela del ‘boom’, pero debe concederse que fue ‘La región más transparente’, que apareció en 1958, cuatro años antes de la mía”, reconoció Vargas Llosa al referirse a la obra fundamental de Carlos Fuentes, un gesto que fue aplaudido. También se calificó como

Mario Vargas Llosa recibió el galardón literario que lleva el nombre de su amigo.

POR NAVIDAD

8 p.m. Margot Palomino, Rosa Guzmán y Edith Ramos Guerra (voz), Rolando Carrasco (guitarra), Karen Yuriko Urtecho (contrabajo) y Luis García Ibáñez (percusión) en “De Canto a Canto… entre voces y cuerdas”. Derrama Magisterial: Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. Boletería.

La exposición fotográfica y bibliográfica “Antonio Cisneros, el poeta que amaba la vida” se ve desde anteayer en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería, ubicado en Jr. Ucayali 391, Lima. El ingreso es libre.

SALAMANDRA y Empúries publicarán en castellano y catalán, el 19 de diciembre, la primera novela para adultos de J. K. Rowling, la autora de Harry Potter. La novela “Una vacante imprevista” es ya un “bestseller” en inglés.

El Premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, reconoció que

 CONCIERTO

 CISNEROS

17

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Canasta literaria Papá llegó desde su natal Uruguay años antes y fundó la librería El Virrey. Con el tiempo, ella se sumó al oficio de sushermanosdevivirdeloslibros.Conalrededor de tres décadas en el país, Carola Sanseviero inauguró el 23 de agosto la librería “Sur” en José Pardo y Aliaga 683, en el distrito de San Isidro, donde posa para la fotografía junto a Paco Moreno, editor de Política de LA PRIMERA, cuyo último título, “El otro amor de mamá”, se exhibe en este local. Risueña como una natural gemi-

niana, la siempre inquieta jefa de “Sur” ha pensado en una promoción literaria para esta Navidad: “Vamos a hacer canastas navideñas con libros, para regalar”, dice. Se trata de un obsequio para amigos y familiares lectores en el cual puede incluir los libros que le gustan a su agasajado, así como los que le gusten a usted; y, quién sabe, añadirle un champán o un pisco a discreción. No lo dude: es una buena idea para regalar en esta Navidad.

el “último sobreviviente operativo” del “boom”, en clara alusión a Gabriel García Márquez, quien desde hace un tiempo no escribe literatura. Vargas Llosa recordó su amistad con Fuentes, al que conoció en México en 1962, cuando aquél trabajaba como periodista de una cadena de radio y televisión francesa: “Estaba empinado sobre una mesa, zapateando y creo que hasta cantando corridos a voz en cuello y con algunos gallos. Quien lo conocía sabía que él no solía dar esa clase de espectáculos”. Como se sabe, el Nobel de Literatura peruano estuvo de paso por Lima, hace unos días, en donde afirmó, en conferencia de prensa, su total rechazo al indulto al exdictador peruano Alberto Fujimori; luego de ello, viajó a México a recibir este galardón.


18 ESPECIAL

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

PERÚ HACIA EL 2021

Las metas del plan bicentenario

que no se alcanzarán El Eje Estratégico 3 sobre Estado y gobernabilidad del Plan Bicentenario, tiene como objetivo el lograr un Estado democrático, descentralizado y articulado entre sectores y niveles de gobierno. Para lograr esas metas se fijan índices que nos anticipan que muchas metas no las alcanzaremos. Alfredo Murrugarra Colaboración Para ello se fijan metas que van a ser monitoreadas por indicadores como, por ejemplo, el de Efectividad Gubernamental, cuya fórmula ha sido elaborada por el Banco Mundial a través de su programa Governance Matter, donde se resume los indicadores de diversas fuentes como el PNUD, OCDE, World Economic Forum, Gallup World Poll, Latinobarómetro, Freedom House. Para el cálculo se toma en cuenta valores comprendidos entre (-2.5 y 2,5), donde (-2,5) representa el peor desempeño y (2,5) el mejor. También pueden ser leídos en porcentaje de 0 a 100, como lo hace el Plan sobre una línea base de 46,4% y una meta de 84,4%. Pero, desde su publicación no se conoce información que permita conocer la tendencia. Entonces, no sabemos cómo estamos llegando al bicentenario de contar con una administración pública ágil, transparente y al servicio de la ciudadanía. Sin embargo, el Governance Matters nos

César

Huamanchumo COLABORADOR

L

a Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) acaba de declarar a Perú como Sede de la CTI (Ciencia Tecnología e Innovación), distinción que ostentará hasta que culmine su Presidencia Pro Tempore, en Julio 2013. Tal nominación llega en un momento preciso, pues refuerza la política pro CTI que el gobierno del presidente Humala viene implementando, inclu-

refiere esas cifras mediante seis dimensiones que caracterizan el ejercicio de la autoridad. Así tenemos: Voz y Rendición de Cuentas. Mide en qué grado los ciudadanos de un país cuentan con libertades civiles y los derechos políticos, y refleja también cuán preparado está el gobierno para rendir cuentas y ser auditado por los ciudadanos y por las distintas instituciones. Durante el periodo estudiado (1996-2008), según la medición de OCDE, Latinoamérica en esta área no muestra mayores avances. El índice promedio es bastante bajo (0,26) si se

le compara con el índice promedio de países de la OCDE (1,37). Esto es todavía el resultado de países como Barbados, Brasil, Chile, Costa Rica, Jamaica, México, Puerto Rico, Uruguay y Trinidad Tobago. Estabilidad Política y Ausencia de Violencia, Crímenes y Terrorismo. Mide la percepción de la población de posibles acontecimientos no pacíficos o inconstitucionales que puedan desestabilizar al gobierno actual. Un índice promedio de estabilidad política de (-0,17) para Latinoamérica da cuenta del poco avance que se ha

logrado en esta área, mientras que los países de OCDE logran un indicador promedio de (1,01. Al analizar la performance del índice comprobamos de que seis países latinoamericanos: Barbados, Chile, Costa Rica, Puerto Rico, Surinam y Uruguay, obtienen un índice promedio de (0,73), y el Perú que igualmente no es medido por la fuente OCDE en este índice, pero sí por otras fuentes, obtiene (0,52). Efectividad del Gobierno. Este indicador refleja la calidad del servicio público, el nivel de compromiso del gobierno con la implementación de políticas públicas adecuadas, la provisión efectiva de bienes públicos y el grado de independencia del gobierno con respecto a presiones políticas. El índice promedio de los países de la OCDE fue de (3,11), en contraste con los países latinoamericanos que fue de (0,29), obteniendo el Perú el promedio de (0,37). Ausencia de Carga Regulatoria. Se refiere a la habilidad del gobierno para implementar reglas y políticas que no obstaculizan el correcto funcionamiento del mercado. Igualmente sin las cifras OCDE, el índice promedio del Perú es de (0,62). Estado de Derecho. Refleja en qué medida las relaciones sociales y económicas de un país están regidas por reglas justas y predecibles. Ello incluye el nivel de confianza de la ciudadanía en las reglas existentes y su disposición a respetarlas, así como

su percepción acerca de la eficiencia del sistema judicial y de la existencia de ambientes violentos. El índice promedio para el Perú es de (0,45). Control de la Corrupción. Refleja en qué medida los ciudadanos perciben que existe corrupción en su país, y al uso abusivo de poder público con el fin de satisfacer intereses personales. El índice promedio para el Perú es de (0,42.5). Enconsecuencia,analizadoslosvalores del Banco Mundial, inexplicablemente no mencionadas en el Plan a pesar que fueron la fuente de información para la línea base, para la tendencia y la meta al 2021, es evidente que el reto es mayor para el Perú. Entonces, si no revisamos las estrategias y, sobre todo, si no se implementa un sistema que las evalúe y las monitoree, no vamos a revertir las cifras expuestas y no vamos a lograr las metas de Gobernabilidad y Gestión al bicentenario. Porque así como se exige metas para cumplir con la presión tributaria con miras al 2021, también se debe exigir eficiencia y eficacia de la administración pública y la urgencia de su reforma. La experiencia nos está demostrando que aquellos países que cuentan con políticas públicas que incrementan la efectividad del gobierno, garantizan la solución de conflictos, permiten que la población manifieste sus inquietudes y da cuenta de su gestión, suelen tener un mejor desempeño en términos de su desarrollo económico y social.

La innovacion es tarea de todos so con dotación de importantes montos presupuestales. Ahora, es vital generar un cambio cultural donde toda la gente empiece a proponer, sin temor, ideas distintas y transformadoras, porque la innovación es tarea y parte de la vida diaria. La historia enseña los casos exitosos de Corea del Sur en los 60s, Costa Rica a fines de los 90s, Vietnam a comienzos del 2000. Ellos decidieron adoptar la tecnología e innovación para desarrollarse y elevar el bienestar de sus pueblos. Es cierto. Durante la última década el Perú aumentó sus ex-

portaciones, pero la composición de ellas muestra mayor primarización: 80% de los envíos son “rocks and crops” y apenas 20% son manufacturas. Sugiero iniciar una caudalosa corriente de opinión pública de trabajadores, funcionarios, estudiantes, empresarios y amas de casa, a fin de lograr que el gobierno declare al 2013 como“Año de la Innovación y Emprendimiento”. No más Declaración de Año con mensajes vacíos o compasivos. La niñez y juventud peruanas deben transitar hacia el mañana, nutriéndose de actitud empren-

dedora y talento creativo, aceleradores del desarrollo inclusivo. Corresponderá a CONCYTEC dar musculatura al lema del 2013, liderando la ejecución de programas motivadores de innovación y emprendimiento por todo el país. Los Apus de Caral cuidarán para que nuestras ambiciones de modernidad y solidaridad se vistan de realidad. Para terminar, la “piconada” de siempre. Chile ya vive el 2012 como “Año del Emprendimiento”. Y va a declarar el 2013 como “Año de la Innovación” habiendo destinado para el próximo año, 8.9% del presupues-

Corresponderá a CONCYTEC dar musculatura al lema del 2013, liderando la ejecución de programas motivadores de innovación y emprendimiento por todo el país. to del gobierno central a la Innovación, Emprendimiento y Competitividad. Comentarios?


Víctor Liza Redacción La candidata a decana al Colegio de Abogados de Lima (CAL) por la lista número 1, Greta Minaya, conversó con LA PRIMERA sobre sus planes para esta institución en caso de ser elegida, y criticó a la actual gestión por no haberse pronunciado sobre temas de coyuntura política. -¿Cómo encuentra actualmente al Colegio de Abogados? -El Colegio no está cumpliendo el rol para el que ha sido creado, que es ser la conciencia jurídica de la nación. Hay temas que está pasando por alto y no se pronuncia al respecto. La voz del abogado no se escucha más que de manera aislada, el colegio debería pronunciarse institucionalmente ante temas importantes para el país. -¿Qué tipo de temas considera que el CAL debió tomar en cuenta para pronunciarse? -Uno de los temas más importantes que tenemos en los últimos tiempos es el diferendo marítimo con Chile en el Tribunal de La Haya. Además, está el pedido de indulto a Alberto Fujimori, la revocatoria de la alcaldesa Susana Villarán y cómo ha actuado el Jurado Nacional de Elecciones, el surgimiento del Movadef; además de otros temas que son de actualidad y que está ignorando al no hacer ningún pronunciamiento. -¿Qué otros problemas advierte en el CAL? -Parece que han confundido al Colegio con un club social, porque solo se preocupan en hacer reuniones, fiestas, organizan la Miss CAL, sortean carros y camionetas, se han ido con un grupo de abogados hasta Costa Rica. Todo eso no puede ser, el Colegio tiene funciones que cumplir, como la capacitación para los abogados, por ejemplo.

ACTUALIDAD 19

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

ENTREVISTA A

GRETA MINAYA, CANDIDATA AL DECANATO DEL CAL

Hay que pronunciarse sobre coyuntura política

Greta Minaya postula al Colegio de Abogados con la lista Nº 1. -Pero el decano dice que han realizado muchas capacitaciones durante su gestión… -Esas capacitaciones están monopolizadas, porque son hechas en convenio con la universidad Alas Peruanas, que no cuenta con el respaldo de la Asamblea Nacional de Rectores, y solo funciona con una acción de amparo. Esto es irregular, porque el

Colegio tiene que abrirse a todos los centros superiores. También debo decir que la actual gestión asegura que tiene cuentas en azul; pero habría que preguntarle quién está financiando todos estos gastos. -¿Qué acciones realizaría en el CAL en caso de ser elegida? -Primero, haremos una auditoría para ver que efectivamente las cuen-

tas estén en azul; y de haber irregularidades, procederemos para realizar las investigaciones del caso y las denuncias pertinentes, porque vamos a combatir la corrupción a fondo. Mejoraremos los servicios del Colegio, no solamente dedicándonos a diplomados o cursos de actualización, sino atender la salud del agremiado, porque no todos tienen dinero para

poder sobrevivir y atenderse en clínicas como unos pocos abogados lo pueden hacer. Cuando dejé el cargo hace unos años, se dejó un estudio para dar una pequeña pensión a algunos abogados que no cuentan con recursos. Vamos a mejorar los servicios de salud, porque ahora tenemos un policlínico que da servicios externos, y no todos pueden atenderse allí. También veremos la forma de dar comodidad a aquellos abogados que no tienen oficinas para atender a sus patrocinados, eso se podría hacer en el cuarto piso de Palacio de Justicia, donde tenemos un espacio. También implementaremos convenios para que los jóvenes egresados puedan tener dónde trabajar, y evitar así la fuga de talentos. Buscamos reivindicar al abogado, que actúe con ética, y recupere su dignidad, porque muchas veces son maltratados en el Ministerio Público y el Poder Judicial. -¿Que espera para el proceso electoral del sábado? -Esperamos que el proceso sea limpio y transparente, pero ya tenemos un pequeño problema. Me llama la atención que en la cédula utilizada para el sufragio no estén las fotos de los candidatos, y solo haya el nombre y el número de lista. Mi número es el 1, y puede confundirse con el 11. Sería conveniente poner las fotografías de los candidatos.

BREVES

UCAYALI

TUMBES

 El Gobierno declaró ayer oficialmente el estado de

 El presidente regional de Tumbes, Gerardo Viña, señaló

Estado de emergencia por el dengue emergencia por 60 días calendario en las provincias de Coronel Portillo, Padre Abad y Atalaya, de la región Ucayali, por el brote epidémico de dengue que afecta a la población de esa zona. La medida indica que el gobierno regional, Defensa Civil y los ministerios de Educación, Vivienda, de La Mujer, Salud, Desarrollo e Inclusión Social participarán en las acciones contra este mal que ya dejó diez muertos y dos mil infectados.

Gabinete Perú-Ecuador genera expectativas que espera que el Sexto Gabinete Binacional Perú-Ecuador a iniciarse hoy, impulse iniciativas de desarrollo como el proyecto Puyango-Tumbes que beneficiará a miles de pobladores de esa región y el comercio con el vecino país. Explicó que al concretarse la irrigación de la margen derecha del río Tumbes se incorporará 25,500 hectáreas a la frontera agrícola, además de las 7,500 hectáreas actuales, lo que generará 50,000 puestos de trabajo directos y 100,000 indirectos.

LA LIBERTAD

Minera deja detrabajar por faltas  La fiscalización de autoridades y de los propios pobladores del distrito de Agallampa, provincia de Otuzco, región La Libertad, provocó que la minera “El otro lado” deje de trabajar anunciando que en cuatro días retirarán la maquinaria del interior del socavón donde trabajaban. El gerente regional de Energía y Minas. Geanmarco Quezada, sostuvo que la empresa no presentó su estudio de impacto ambiental, por lo que será sancionada si se comprueba que habría estado laborando.


20

LA PRIMERA

EL NUEVO PRIMER MINISTRO georgiano, Bidzina Ivanishvili, declaró que pretende aprobar una ley que le conceda más poderes frente al presidente Mijail Saakashvili antes de los comicios presidenciales del próximo año.

Mundo Breves del

exteri r

Israel y Hamas

se declaran ganadores en los enfrentamientos en los que murieron 170 personas, la mayor parte de ellos palestinos.

ESPAÑA

Agricultores protestan contra política rural w La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos encabezó la jornada de movilizaciones en rechazo a la política de austeridad del Gobierno y a lo que consideran el “desmantelamiento del mundorural”.Elobjetivodelajornadaes “concienciaralasautoridadeseuropeasy españolasdequelaPolíticaAgrariaComún es absolutamente imprescindible para mantener el nivel de calidad, variedad y seguridad alimentaria”.

BRUSELAS

Parlamento Europeo rechazará presupuesto de UE w El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, dejó en claro que la Eurocámara rechazará todo acuerdo sobre el próximo presupuesto europeo para el periodo 2014-2020 que mantenga el recorte de 80.000 millones de euros propuesto por el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy. “Incluso si hay un compromiso sobre la base de las cifras de Herman Van Rompuy por ejemplo o incluso por debajo habrá seguro un ‘no’ en el Parlamento Europeo”, aseguró.

Se disputan la victoria Tras la primera mañana de calma en el sur de Israel y la Franja de Gaza, el gobierno israelí y el grupo islamista Hamas reclamaron la victoria luego de ocho días de la escalada más violenta en los últimos cuatro años, que se saldó con la muerte de 164 palestinos y seis israelíes. “Israel ha fracasado en todos sus objetivos durante la ofensiva de agresiones en Gaza. Después de ocho días de ataques sin pausa de nuestros luchadores de la resistencia, Israel ha tenido que aceptar el acuerdo bajo las condiciones de Hamas. Quisieron destruir nuestra capacidad de cohetes pero disparamos hasta la última hora. No han podido con la resistencia de Gaza”, afirmó el líder de Hamas, Jaled Mashal. A su turno, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, también reclamó el triunfo: “Hemos golpeado a numerosos cabecillas de los grupos

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

terroristas. Hemos destruido miles de cohetes que apuntaban al sur de Israel y la mayoría de los que apuntaban al centro. Hemos destruido los centros de mando de Hamas”, dijo. Israel asegura haber matado a 30 altos dirigentes en la cadena de mando y control de Hamas, entre ellos a Ahmed Yabari, el jefe del brazo armado del grupo islamista, pero Netanyahu es cuestionado por muchos israelíes que creen que no consiguió un acuerdo de tregua duradera. Pese a sufrir numerosas bajas, Hamas consolidó su poder. De hecho, rompió su aislamiento, pues numerosos dirigentes árabes, incluyendo el jefe de gobierno egipcio, se reunieron en Gaza con su primer ministro, Ismail Haniya. Los contactos con Turquía, Catar y Egipto le otorgan reconocimiento a nivel regional y debilitan a su rival interno, el presidente palestino, Mahmud Abbas.

w EGIPTO

El presidente Mursi amplía sus poderes El presidente Mohamed Mursi emitió una nueva declaración constitucional para ampliar sus poderes, lo que impedirá que sus decisiones sean apeladas o revocadas por autoridad judicial alguna, antes de que entre en vigor la nueva Constitución. Mursi decidió, además, destituir al fiscal general, Abdel Meguid Mahmud, al que no había conseguido relevar del cargo. El fiscal general fue designado durante el régimen del presidente Hosni Mubarak, derrocado en febrero de 2011. El presidente anunció que todos aquellos absueltos de matar a manifestantes durante la revolución volverán a ser juzgados. El anuncio se produjo luego de que un tribunal absolviera a dos policías de sus cargos por haber participado en la matanza

de manifestantes en El Cairo durante el levantamiento que derrocó al expresidente Hosni Mubarak. Mientras tanto, por cuarto día consecutivo se produjeron enfrentamientos en el centro de El Cairo entre policías y manifestantes, que reclaman castigo para los represores y se dicten medidas para que mejore la seguridad, la economía y otros problemas que afectan al país.

w COLOMBIA

Gobierno estudia retiro de Corte de La Haya El gobierno estudia la posibilidad de retirarse del Pacto de Bogotá, suscrito en 1948 y ratificado 20 años después, que reconoce la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. En vigencia desde marzo de 1949 e inscrito en la ONU una semana después, el tratado internacional impone a sus signatarios la obligación de resolver sus conflictos por la vía pacífica y agotar los mecanismos regionales de solución de los asuntos antes de acudir al Consejo de Seguridad de la ONU. La canciller María Angela Holguín precisó que la medida responde al fallo emitido por el máximo órgano judicial de Naciones Unidas, que ratificó la soberanía del país suramericano sobre el

archipiélago de San Andres y definió las fronteras marítimas con Nicaragua en detrimento de Colombia. Segúnlosanalistas,elretirodelPacto no implicaría la anulación del fallo y sí un retroceso en la política exterior colombiana. Durante su intervención, Holguín deploró el fallo que privó al país de una importante franja de mar y reiteró: “Eso no lo vamos a dejar pasar así”.


LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

AMÉRICA LATINA

49 millones sufren hambre Un total de 49 millones de personas sufren hambre en América Latina y el Caribe por la falta de recursos económicos para la adquisición de alimentos, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). “El hambre afecta a 868 millones de personas en el mundo,

BOLIVIA

Evo respalda ingreso a Mercosur El presidente Evo Morales respaldó el ingreso de su país como socio pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur), aspecto que sería tratado en la cumbre presidencial del 6 y 7 de diciembre en Brasil. “Las razones para pertenecer al Mercosur es que no tienen TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos, lamentablemente en la Comunidad Andina de Naciones (CAN) hay dos países que tienen TLC con EEUU”, dijo Morales. El presidente elogió el concepto de complementariedad económica en el Mercosur, y no de competitividad. “Tenemos la gran posibilidad de una unión aduanera, y que personas y productos puedan circular eliminando las fronteras en el Mercosur. Esta propuesta que nos hacen es para que avancemos, estamos de acuerdo y mucho dependerá de los parlamentos”, sostuvo. El alto comisionado del Mercosur, Iván Ramalho, presentó esta semana la invitación formal para que Bolivia sea miembro pleno.

49 millones de las cuales se encuentran en América Latina y el Caribe. Esto implica que un 8.3 por ciento de la población de la región no ingiere las calorías diarias necesarias para llevar una vida sana”, indicó el informe. La cifra representa una reducción frente a años anteriores y se explica por la falta de

acceso a los alimentos por parte de un sector importante de la población que no cuenta con ingresos para adquirirlos. El representante de FAO, Raúl Benítez, dijo que las personas con hambre disminuyeron en 5 millones durante los últimos 8 años a raíz del dinámico crecimiento económico y la disminución de la pobreza.

MUNDO 21


22 ACTUALIDAD

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Pedro Sagástegui es uno de los seis candidatos al decanato del Colegio de Abogados

de Lima por la lista 5. Asegura que sus 50 años como abogado y docente, además de sus múltiples diplomas, le acreditan para obtener el cargo y modernizar y descentralizar el CAL.

ACTUAL DECANO FOTO: DAVID HUAMANÍ

Descentralización y modernización del CAL FOTO: MELINA MEJÍA

-¿De llegar a ganar las elecciones, qué cambio realizará? - Partiré por reforzar las políticas académicas y la capacitación para los nuevos abogados. La nueva tecnología nos obliga a no quedarnos en el pasado y preparar mejor a los estudiantes de derecho y egresados. Capacitación en idiomas extranjeros y nuevas tecnologías. Asimismo, haré que los diplomados se realicen dentro del CAL. En el ámbito de infraestructura, los locales y terrenos a nombre del CAL serán utilizados para bien de los abogados, no abandonados. -¿Qué problemas encuentra en la institución? -No dan mayor importancia a la modernización y la descentralización del CAL, esto es necesario para un cambio en pro de los miles de abogados existentes. No se está explotando todas las herramientas y recursos del CAL. Y aunque estoy fuera de esta institución hace años, su presupuesto podría mejorarse si es que se trabaja en coordinación con los colegas.

Pedro Zagástegui postula al Colegio de Abogados de Lima con el Nº 5. -¿Qué propuestas plantea a diferencia de los otros candidatos? - Planteamos el funcionamiento del Consejo de Exdecanos como veedor de contratos e inversiones, hacer realidad el Centro Bicentena-

rio para el perfeccionamiento del abogado en el Derecho del siglo XXI, con métodos del siglo XXI, restituir y promover el crecimiento y calidad de la Academia Peruana de Derecho, todas en beneficio y desarrollo de los

abogados. Y lo principal, trabajaré con transparencia, sin llegar a querer valerme del cargo para beneficio propio. -¿Cuál de sus 28 propuestas considera que significaría un cambio total en el CAL? -Yo voy a trabajar en la reforma de los estatutos. El CAL es una institución igual de importante que otras, las cuales cuentan con dos años de gestión. Un año es muy poco para una gestión y la realización de cambios. Condecorar a los abogados por sus meritos, no por sus influencias. -¿Por qué sus colegas deben votar por usted? - Porque me conocen, porque saben que ofrezco una gestión transparente y con mucho crecimiento. Porque tengo la experiencia que se necesita para llegar a ser líder de los abogados. Muchos de ellos me han leído en algunos de mis 35 libros sobre derecho. Ellos saben quién es quién y mis 50 años como abogado sin polvo y paja en la vista lo demuestran.

MADRE DE DIOS

Congresistas se reúnen por mineros artesanales El presidente de la Federación Minera de Madre de Dios (FEDEMIN), Luis Otsuka Salazar, indicó que los miles de afiliados y pobladores en general esperan con gran expectativa la sesión descentralizada que realizarán hoy los integrantes de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República para analizar la problemática de los mineros artesanales.

El dirigente minero calificó de trascendental para su gremio el desarrollo de esta reunión que también contará con la presencia de los miembros de la Comisión de Ambiente y Ecología. Otsuka indicó que existe la voluntad de buscar consensos junto al Poder Legislativo y dar una solución que posibilite el trabajo de más de 30 mil mineros artesanales.

Presentaron Diccionario de Abogados El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), doctor Raúl Chanamé Orbe, dio a conocer ayer una nueva edición de su libro “Diccionario de Abogados”, que recoge, en sus 250 páginas, las reseñas biográficas de los más importantes juristas del Perú y el mundo. Esta publicación fue presentada ayer por el presidente del Congreso de la República, Víctor Isla, quien resaltó el valor y la importancia de este texto para el diario ejercicio de la profesión. La obra pretende ser un manual y fuente de inspiración para los abogados de todo el país. Chanamé Orbe es profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como catedrático en otras casas de estudio de nuestro medio. Actualmente es Decano del Colegio de Abogados de Lima y postula a la reelección con la lista 11.


Espectácul s ICA POP FEST

23

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

MADONNA PERUANA. Wendy Sulca presentó oficialmente el cover que hizo en español del famoso tema de Madonna, “Like a virgin”. A través de sus redes sociales, la autora de “La tetita” señaló que su versión de este hit de la “Reina del pop” será incluida en su tercera producción discográfica.

Hoy desde las 8 pm “La Fania All Stars” demostrará que sigue vigente. Rubén Blades tocará con la agrupación luego de 20 años

La salsa vive Festival en el sur Este sábado 1 de diciembre en el complejo deportivo del Instituto Peruano del Deporte, en Ica, se realizará el “Ica Pop Fest”, un espectáculo musical que reunirá a las bandas nacionales Akasia, Rública, Abbril, Gandulias y Stress, que tendrá a la agrupación argentina “The Sacados” como gran estelar, y que sacudirá el escenario con temas como “Ritmo de la noche”, “Sabes mi número”, “Hablándole a la pared”. La cita es partir de las 7 de la noche y las entradas están a la venta en Teleticket de Metro a S/.33 general y S/. 54 VIP.

Hoy será una noche de salsa. Lima recibirá a los mejores soneros del planeta en una fiesta que se realizará en el coloso de José Díaz, el renovado Estadio Nacional donde esta vez no se gritarán los goles de algún equipo, sino se bailarán y se corearán las canciones de este grupo de leyendas vivas: La Fania All Stars. Bobby Valentín, Papo Lucca, Cheo Feliciano, Richie Ray, Nicky Marrero, Larry Harlow, Domingo Quiñones, Adalberto Santiago, Roberto Roena, Ismael Miranda, “Bomberito” Zarzuela, Roberto Rodríguez Jr., Alfredito de La Fe, Lewis Kahn, Reynaldo Jorge, Jerry Medina, Jorge Torre, Isidro Infante, Wichy Camacho y Eddie Montalvo, todos ellos liderados por el gran Johnny Pacheco estarán en el escenario demostrando la misma vitalidad y energía con la que se presentaron en una conferencia de pren-

sa en el Hotel Sheraton de nuestra capital. Dos anuncios atrajeron la atención de la prensa: el primero es la confirmación de que Rubén Blades participará en el concierto, uniéndose a La Fania luego de veinte años; el segundo es la participación de nuestra compatriota Eva Ayllón

como invitada. “La idea fue mía ya que soy muy amigo de Eva y quise compartir ese momento con ella. Es un honor para mí cantar con una criolla como Eva”, declaró Cheo Feliciano. Por su parte Rubén Blades declaró que, si bien el concierto de Lady Gaga es el mismo día, ellos no son competencia pues tienen públicos muy distintos, aunque resaltó que uno de los puntos fuertes de la agrupación salsera es el hecho de tocar en vivo e improvisar para hacer que ningún show sea igual a otro. “Perú tiene interés en mantener viva a La Fania. Podemos hacer algo que pasó de moda: tocar en vivo es una experiencia renovadora”. Quien también se animó a hablar fue Johnny Pacheco, quien aseguró que un fenómeno como La Fania All Stars difícilmente se vuelva a repetir.


24 ESPECTÁCULOS

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

La noche de

HOY, desde las 8pm., la

diva del pop brindará un espectáculo de primer nivel en el Estadio de San Marcos. Todos los Little Monsters están preparados para uno de los espectáculos más grandes de la música. Y es que la extravagante Lady Gaga llegó a nuestro país en medio de un gran alboroto que se formó en el aeropuerto Jorge Chávez. Debido a esto la intérprete de “Poker Face”, quien se encuentra hospedada en una casa sanisidrina, trató de despistar a sus seguidores enviando a una doble a un hotel de Lima. El concierto de Gaga, que llega a Lima como parte de su gira mundial denominada “Born This ay Ball Tour”, se realizará hoy en el Estadio de San Marcos y las puertas para el ingreso de los fanáticos estarán abiertas desde las cuatro de la tarde.

Gaga

“De camino a Perú. Adoro estar de gira. Me despierto sonriendo todos los días. Espero que sepan que les agradezco a ustedes en este Día de Acción de Gracias”, publicó Gaga en su cuenta de Twitter poco antes de tocar suelo peruano.

HABRÁ ZONA “MONSTER PIT” “Monster Pit” es un área que fue desarrollada solo para este tour. A ella tendrán acceso únicamente los fanáticos más devotos. El espacio se encontrará al medio del escenario. Los requisitos para poder entrar a esta zona son manejados por el equipo de Gaga, aunque trascendió que una hora antes del concierto, un grupo de personas del staff repartirá brazaletes de manera aleatoria a quienes identifiquen como los más fans y que se encuentren dentro de la zona “Cancha Preferente”. Por razones de seguridad, no se permitirá a los fans formar una fila para acceder al estadio antes de las 8.00 am. del día del show. Cualquiera que llegue al estadio antes de la hora programada será descalificado automáticamente de la selección para entrar a dicha zona.


Deportes Al ritmo del

turf

JORGE BONILLA GONZALES alritmodelturf@gmail.com  HOY CARRERAS Estatardecontinúalaprogramaciónhípica semanalconunaligerareuniónde7carreras. Laprimeradelprogramaestáseñaladaalas 4.40p.m.conunacarreracondicionalpara caballos de 4 años ganadores de 2 carreras sobre 1,500 metros en la pista de césped, la gran favorita de la carrera es Mi Chelita, la hija de Timo trabajó bien para la carrera y tiene buenas figuraciones que otorgan la primera opción a la victoria, Naziria y Federica son rivales peligrosas.  POZO En la reunión de esta tarde se presenta un pozo de 10,000 soles en la apuesta de la Cuádruplequecomienzaenlacuartacarreradel programa. Para iniciar esta jugada tenemos una bonita carrera para productos de 3 años noganadores,dondesepresentanejemplares con similares posibilidades de triunfo como ChocolateBlancoquetuvobuendebut,Chenel quehatrabajadobienparalacarrerayScarlatto que estará en la pelea de todas maneras, de los corridos Mustabed va a mejorar. En la segundadelaapuesta,Prepotentevaamejorar su anterior que consideramos falsa, rivales sonMarvelquevienedeganaryMandatario que tiene buena salida. En la tercera de la Cuádruple,Paletazoconellíderqueloconoce alaperfeccióneselcandidatoprincipal,rivales sonPapaJaimequellegacercayOldTrafford un lindo golpe, trabajó mejor que nunca. En la final de las apuestas Thunders reaparece bien trabajado y reajustado en la tabla, Soy Franco se hará presente al final.  DOÑA LICHA PRESENTE Enlaspruebasinternacionalesconmotivo del tradicional clásico “Carlos Pellegrini”, elStud“DoñaLicha”estarápresenteenlas cuatrocarreras,enel“FélixdeAlzagaUnzue” estaránenlapartidaLatvia(C.Trujillo)yBluegrassIndy(C.J.Herrera),enel“JoaquíndeAnchorena”estaráMr.Tremendo,enla“Copa de Plata”, Bambina Mía (C.Trujillo) y Doña Sarita(C.J.Herrera),mientrasqueenel“Carlos A.Pellegrini”correránMr.Dany(C.J.Herrera) y Big Cazanova (A.Domingos).  PRESTADITA NOMÁS A partir del próximo año, todos los jinetes nopodránhacerusodesupropiahuascaen pruebas oficiales, así lo dispuso la OSAF en recientereunión,disposiciónquealcanzaa todos los países afiliados. Para cumplir con estadisposición, elJockeyClubdelPerúhará entregadeunahuascastandardacadauno delosjinetesparticipantes,quienestendrán quedevolverlaalarespectivaautoridadque se la entregó una vez concluida la carrera.  PRONÓSTICOS Enla1ª.(4)Naziria.Enla2ª.(2)AliBaba.Enla 3ª.(1)Guadalupanita. Enla4ª.(1)Mustabed. Enla5ª.(7)Mandatario.Enla6ª.(4)Paletazo. En la 7ª. (4)Soy Franco.

25

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

BOXEO. Al ser diagnosticado con muerte cerebral, los familiares de Héctor “Macho” Camacho analizan desconectarle el respirador artificial. El boxeador recibió un balazo en la cara el pasado martes y los médicos han dicho no poder hacer más.

Jorge Cori regresó a Lima luego de superar problemas con su visa en Alemania

Solo fue un susto Sano y salvo. El ajedrecista Jorge Cori cuenta aún con algo de nerviosismo, lo que vivió en Alemania al ser detenido por la policía de migraciones de ese país. El deportista peruano, ganador de la medalla de bronce en el último Campeonato Mundial Sub 18 que se realizó en Eslovenia, hoy respira tranquilo al estar otra vez en casa. “Me detuvieron alrededor de 2 ó 3 horas en Alemania, estaba preocupado porque me dijeron que había perdido mi vuelo y que tenía que comprar otro, que costaba 3 mil euros. No tenía comunicación con nadie y le envié un correo a mi padre”, comentó. ¿Por qué se generó este inconveniente? “La policía me informó que tenía problemas con mi visa, que me había pasado de los días que debía estar y por esa razón me habían detenido. Luego firmé unos papeles y dos señoritas me ayudaron a salir del problema, a cambiar el pasaje y todo”.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:

la RA

4471218

“Lo he tomado con mucha calma y sé que de estos problemas uno aprende a superarlo, la madurez que uno tiene para aprender de los errores”, finalizó. EL MUNDIAL Jorge siempre destacó en los torneos de menores, incluso el año pasado consiguió el título mundial Sub 16. Hoy con 17 años, busca competir con ajedrecistas de mayor experiencia y reconoce que el nivel de los rivales crece considerablemente: “Estoy contento por el resultado, me esforzaré más para el próximo torneo y así traer la medalla de oro. Cada año que pasa el nivel sube mucho porque los competidores se preparan mejor”. Luego de un descanso, Jorge retomará sus entrenamientos. Los entrenamientos en Rusia han mejorado la estrategia de él y de su hermana.


26 DEPORTES Análisis

mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO imoscoso@diariolaprimeraperu.com

Héctor “Macho” Camacho

L

a primera vez que escuché su nombre fue en 1982. El árbitro José Salardi tenía un bloque de boxeo en una estación radial. “El portorriqueño Héctor Camacho conocido como “Macho” será el próximo campeón mundial”. Si lo decía Salardi era para tomarlo en cuenta. Además habló de su récord personal y vaya que se trataba de un aparente fuera de serie. Apenas en su segunda pelea ganó el título ligero junior de Estados Unidos. Lo hizo por nocaut en el primer asalto. En su sexta pelea, se enfrentó al rankeado Greg Converson. Hasta ese momento tenía 5 peleas, cuatro ganadas por KO y una por puntos. En su novena pelea disputó el título mundial con Rafael Limón. El mexicano que hizo grandes combates en esa categoría. El “Macho” ganó por KOT en el quinto asalto. Más rápido que Alexis Argüello que había vencido a Limón años antes. En esos años, la categoría liviana había desplazado a la welter como más atractiva. Tenía a Mancini, Rosario, Ramírez, Bramble, Arroyo, etc. Camacho subió de peso para ganarles a todos. Primero lo hizo con José Luis Ramírez y le quitó el título liviano. Luego venció a su compatriota Rosario y finalmente a Ray Mancini por el título Welter Juniors. Incluso tiene una victoria sobre Roberto Durán y Sugar Ray Leonard. Hasta los 35 años, solo había perdido con los grandes, Julio César Chávez, Óscar de La Hoya y Feliz Trinidad (además con Greg Haugen). El vicio y el desorden de su vida, fueron mellando lo que parecía ser un boxeador fuera de serie. Al final ganó 79 combates, 38 por la vía rápida y perdió seis. Nunca en su vida fue noqueado.

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

A pesar de los muchos reclamos en

LIGA DE EUROPA

Copa Perú el torneo más tradicional del país ya está en semifinales.

Rumbo a la final

Las llaves para la semifinal de la Copa Perú ya están casi definidas, pues este domingo se precisa el último clasificado entre UTC (Universidad Tecnológica de Cajamarca) y el Académicos Alfred Noble de Tumbes. Este encuentro que se supone debería ser ida y vuelta por ser los cuartos de final, solo será a un partido el cual se efectuará en el estadio Mansiche de la ciudad de Trujillo a las 15:30 horas. El ganador de este duelo tendrá que jugar en la semifinal frente al Alianza Cristiana de Iquitos que ayer cayó derrotado por 2-0 frente al San Alejandro de Ucayali que a pesar del triunfo no pudo revertir el 3-0 de la ida. El otro finalista saldrá del duelo entre Sport Victoria y Alfonso Ugarte.

PARTIDO FANTASMA Resulta increíble que en esta etapa de la Copa Perú todavía siga habiendo reclamos, ahora resulta que el encuentro entre los clubes Municipal de Yauli y Unión Deportivo Ascensión para definir el primero y segundo del departamento de Huancavelica fue un encuentro “fantasma” que jamás se realizó. La Junta Directiva Departa-

mental de Huancavelica emitió el oficio Nº 0112-FDF-HVCA-2012 a las autoridades de la Federación Peruana de Fútbol, el cual consistía en la realización y la planilla de juego entre ambas escuadras de fecha 19 de setiembre realizado en el estadio del IPD de Yauli. Dicha planilla por consiguiente tenía la firma de los jugadores que participaron del encuentro, pero al corroborar las firmas con los registros de la Reniec se die-

ron cuenta que no coincidían con la de los jugadores del Club Unión Deportivo Ascensión. Ante esta falta grave, la Comisión de Justicia de la FPF dispuso abrir un proceso a los miembros de la Junta Directiva de la Liga Departamental de Huancavelica y suspender de manera preventiva a su presidente Reynaldo Lima y al secretario Rubén Guzmán mientras duren las investigaciones.

Eliminaron a Sporting de Carrillo La prensa de Portugal calificó de humillación la derrota del Sporting de Lisboa a manos del Basilea de Suiza. El equipo helvético superó 3-0 a los lusitanos de local. Los goles fueron de Schair, Stocker, Degen. El equipo suizo sumó 8 puntos y dejó con dos a los portugueses. El peruano André Carrillo ingresó en la segunda parte y fue sancionado con una tarjeta amarilla. En el otro partido del grupo Genk derrotó 1-0 a Videoton en calidad de visitante. Los ganadores sumaron 11 puntos y clasificaron en primer lugar del grupo G. En otros partidos, Anzi superó 2-0 a Udinese con goles de Samba y Eto´o. Mientras que por el mismo grupo A, Liverpool y Young Boys empataron 2-2. El equipo ruso clasificó. En el grupo B, Atlético de Madrid le ganó 1-0 a Hapoel Tel Aviv con tanto de Suárez. Mientras que Academia Coimbra empató 1-1 con Viktoria. Los españoles y los checos ya pasaron a la segunda fase. En el grupo J Lazio y Tottenham igualaron sin goles. Los italianos suman 9 puntos contra 7 de los ingleses. Panathinaikos venció 1-0 a Maribor. Los griegos sumaron 5 puntos.


SIN TÉCNICO

DEPORTES 27

LA PRIMERA

VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Indecopi no reconoció deuda de Pegaso y administradora de Alianza, Susana Cuba, ni siquiera sabe quién es Javier Torrente.

A CRISTAL

Los borraron Solano podría quedarse solo La inestabilidad de Nolberto Solano en la “U” es cada vez mayor, pues trasciende que tras la designación de Juan Reynoso como técnico de la filial del Cruz Azul en México, el preparador físico Mario Mendaña y el asistente crema Ricardo Ortega, lo acompañarían y “Ñol” se quedaría solo. A todo este problema se suma el poco presupuesto de la “U” para el próximo año, por lo cual fue descartada la contratación de Juan Carlos Oblitas como asesor deportivo. Además el alcalde de Ate, Óscar Benavides, evalúa retirar la licencia al estadio Monumental.

La continuidad del técnico José Soto en Alianza Lima no es segura, pero tampoco es real que su reemplazante vaya a ser el argentino Javier Torrente. La administradora aliancista Susana Cuba, extrañada por los rumores, confesó que no sabe quién es y nunca escuchó hablar de él. Además desautorizó al socio Carlos Tizón referirse a la situación contractual de los jugadores del club. “¿Quién es Torrente? Yo no hablé con nadie, es más ni conozco al señor Torrente. No sé de quién me hablas, no hay nada, no lo ubico. La situación de Alianza no ha mejorado en lo económico. Tenemos que ser realistas”, señaló tajante Cuba quien además desautorizó a Tizón como portavoz. “No es una persona autorizada para hablar por el club. Para eso está la comisión con los señores Panfichi, Herrera, Deza, Choy

Los recibieron con huevos

y quien habla”, añadió. Sobre la continuidad del técnico José Soto dijo: “no puedo asegurar el puesto de nadie”, ya que la comisión de fútbol evaluará su continuidad. Asimismo aclaró que no ha tenido nin-

gún acercamiento oficial por algún jugador de Alianza. “Es una sorpresa que Yordy (Reyna) no tenga representante, si hay algo interesante para él, se le hará conocer de inmediato para que crezca en su carrera deportiva”.

Un gran susto se llevó el grueso de la delegación rimense tras su arribo ayer por la tarde a la ciudad del Cusco para el periodo de aclimatación que tendrán de cara a la final ante Garcilaso el 2 de diciembre. El bus que trasladó a los celestes a su hotel fue blanco de cientos de impactos de huevos y tomates podridos, lanzados por los hinchas cusqueños. Con ese clima hostil hoy los rimenses realizarán su primer entrenamientoamásde3.600msnm. En Lima, el portero Delgado y los defensas Valverde y Álvarez, más los reservistas entrenarán bajo las órdenes de Francisco Melgar para enfrentar a Cienciano.


28

Depor tes VIERNES 23 DE NOVIEMBRE DE 2012

Hay recursos

FOTO: CERSAR CAMPOS

E

sta selección sí tiene poder ofensivo. Los mates de Frías, Leyva, Valiente y hasta la suplente Urrutia son contundentes. Algo que no se observaba en otras selecciones juveniles. Perú arrolló a Paraguay en los dos primeros parciales y aunque en el tercero hubo un bajón, el sexto peruano dejó grata impresión en el triunfo ante las guaraníes 3-0. El primer set lo ganamos sin problemas 25-6, luego el segundo 2511 y finalmente el tercero 25-21. Los contundentes mates de Ángela Leyva en posición cuatro fue lo más destacado. Maguilaura Frías también hizo muchos puntos de mate en posición dos y cuando ingresó Andrea Urrutia fue bueno su trabajo por el centro del ataque. Hoy la selección que dirige Natalia Málaga chocará ante Colombia. En el grupo “A” Argentina apabulló a Venezuela 3-0 con parciales de 25-11, 25-9 y 25-14. Mientras que Brasil, el candidato al título, superó con muchos problemas a la débil Uruguay 3-0 con parciales de 25-16, 25-21 y 25-19. Es el gran momento para que Perú le quite la corona sudamericana a Brasil. Hay equipo para hacerlo.

SELECCIÓN femenina de menores venció a Paraguay 3-0 en el inicio del sudamericano, esta selección es una verdadera amenaza para Brasil


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.