Diario La Primera - 16 Octubre 2013

Page 1

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

DIRECTOR: CÉSAR LÉVANO |

DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL

PRECIO S/. 1.00

VÍA AÉREA S/. 1.50

SOLO ENCARCELA A DOS DE CIEN PROCESADOS

@laprimeraperu

Jueza libera a vándalos de La Parada

PUEBLO CANSADO

PUEBLO CANSADO

LIMA, MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

‰ POLICIAL. 26

CENSURA A CANCILLER EDA RIVAS

‰POLÍTICA. 7

FUJIMORI EN EL BANQUILLO

El juicio por “diarios chicha” no se posterga

Fue una triste despedida

Venganza fujimorista

‰El lunes se realizará pleno extraordinario para ver censura. ‰Fujimontesinistas se frotan manos porque ya tienen 56 votos. ‰Humala respalda a su ministra de Relaciones Exteriores. ‰ DEPORTES

HOY EN

FOTO: HUGO CUROTTO

laprimeraperu.pe

@laprimeraperu

Logoterapia para la vida

sexual

‰POLÍTICA.

3, 4


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 2/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Los miserables

H

oy he vuelto al diario, del que estuve ausente por razones que corresponden a un periodista que, a los 87 años vive, o malvive, de su trabajo. No voy a exponerlas ahora. Pero eso explica por qué acabo de enterarme de las injurias que me dedica Gustavo Espinoza Montesinos en una página web. El excongresista me llama “saltimbanqui que pasó gran parte de su vida escribiendo crónicas sociales en una revista de la alta burguesía”. No sé si Espinoza leía Caretas en las épocas que yo escribí allí. No sabe lo que se ha perdido. Publiqué en esas páginas entrevistas a Julio César Mariátegui hermano del Amauta, y a Anita, la El excongresista viuda de éste. Trabajos míos sobre me llama César Vallejo, José María Arguedas, “saltimbanqui que Ciro Alegría, Jorge Basadre, Julio pasó gran parte de Ramón Ribeyro, Juan Gonzalo su vida escribiendo Rose podrían revelarle que no crónicas sociales en fui un “cronista” de páginas sociales. Muchos textos consagré una revista de la a Mariátegui y a la historia del alta burguesía”. movimiento obrero. Defendí ahí la nacionalización del petróleo, dije que la reforma agraria del general Juan Velasco ponía fin a la edad media en el Perú. Saltimbanqui, según el diccionario, es un “payaso, histrión, bufón informal, volatinero, titiritero”. No creo encajar en esa definición. Después de todo fui el fundador del periódico “Unidad”, órgano del PCP. No apoyé el alineamiento de la dirección que Espinoza compartía, cuando ésta defendió al General Morales Bermúdez o cuando aplaudió al General Rafael Videla, durante la visita al Perú del sanguinario dictador argentino. Eso es historia y consta en escritos. El autor de los insultos no sabe de la serena y libre discrepancia. En los días de su poderío político no me hubiera llamado saltimbanqui, sino agente de la CIA o trotskista. Habla Espinoza de sus encarcelamientos bajo Morales Bermúdez. Fueron breves detenciones. Yo sí fui encarcelado y torturado bajo el régimen de ese militar a quien Basadre definió –me lo dijo a mí– como felón. La historia registra, en páginas de hombres memorables, que fui uno de los detenidos para ir a la prisión y la muerte en la Argentina de Videla. Consta en el libro La izquierda en el Perú de Constante Traverso. En estos días he recibido una oleada de solidaridad frente a otro injuriador. La congresista Marisol Espinoza, vicepresidenta de la República, me envió, por el Día del Periodista, este saludo, que agradezco: “Mi estimado César Lévano, saludarlo y felicitarlo por su noble tarea; todos los que hemos hecho periodismo de calle, valoramos la trayectoria de un veterano periodista que siempre ha defendido con honor la verdad, una tarea noble que le ha ganado un sitial como un periodista serio y honesto, que es un ejemplo frente a mercenarios de la pluma”.◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano

DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Roberto Gonzales, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

laprimera@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

“INVESTIGADOR” DE QALI WARMA

Con camiseta del Pronaa Un estudio utilizado en una campaña contra el programa Qali Warma, fue realizado por Enrique Vásquez, gerente general del Pronaa durante el gobierno de Fujimori, detalle omitido en las reseñas del estudio destacadas por medios de prensa locales. Lo extraño del tema es que dicho informe se hizo público días después de un tuit de Fujimori en el que pedía que se restablezca el Pronaa. Debido a su evidente ligazón con el Pronaa en el fujimorismo, los informes de Vásquez carecerían de la objetividad necesaria para ser tomados como fuente confiable. El estudio fue utilizado para sostener que 31,3% de proveedores de Qali Warma y Cuna Más no tendría por actividad principal el rubro alimentario y que se habría perdido S/. 900 millones en programas sociales por mala

FOTO: ROBERTO GONZALES

pataditas@laprimeraperu.pe

◘ Roncagliolo pide calma

El excanciller Rafael Roncagliolo pidió ayer calma a la oposición que está empeñada en censurar a la canciller Eda Rivas y aclaró que el presidente Humala no ha cometido infracción constitucional.

◘ Vicecanciller

Roncagliolo dijo que el vicecanciller Fernando Rojas, quien debe dar un paso al costado según el legislador Daniel Abugattás, es un embajador de carrera y reconocido por su alto profesionalismo e independencia partidaria.

◘ Optimismo administración en 2012. El viceministro de Políticas y Evaluación Social, Juan Pablo Silva, refutó anoche en una entrevista televisiva el estudio y aclaró que los nom-

bres de ocho empresas citadas en el mismo como ajenas al rubro alimentario aparecen con RUC que no corresponden por haber sido rastreadas con nombres equivocados.

Presidente recibió a ministro de Defensa ruso viceministro de Defensa ruso, Anatoly Antonov, y los ministros peruanos de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, y Defensa, Pedro Cateriano. Antes de hablar con Humala, Shoigú sostuvo un encuentro con su homólogo Cateriano, en el que

decidieron fortalecer la cooperación técnico-militar y la transferencia tecnológica entre ambas naciones. “En este marco esperamos desarrollar proyectos conjuntos que constituyan un logro concreto de esta nueva fase de nuestras vinculaciones”, indicó Cateriano.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA AMIGO VEN... NOSOTROS TE SALVAMOS, PERO VOTA POR LA CENSURA.

Tomás Zamudio, vocero de Gana Perú, dijo ayer que es muy improbable que hasta el lunes los fujimoristas y los apristas consigan los 66 votos necesarios para censurar a la canciller Eda Rivas porque la mayoría de los congresistas actúan con responsabilidad.

◘ Vaso comunicante

EN PALACIO DE GOBIERNO

El presidente Ollanta Humala dialogó ayer en Palacio de Gobierno con el ministro de Defensa de Rusia, Sergey Shoigú, quien realiza una visita oficial al Perú. En la reunión del mandatario con el ministro Shoigú estuvieron presentes el

PATADITAS

El analista en temas internacionales Miguel Ángel Rodríguez dijo que la pretensión del fujimorismo de censurar a la canciller Rivas no se justifica y que lo que ha faltado es informar como corresponde sobre el diálogo con el presidente francés, pero no hubo infracción constitucional.

◘ Castilla, el 29

La Comisión de Descentralización del Parlamento acordó anoche que el ministro de Economía, Miguel Castilla, se presente el 29 de octubre ante el grupo de trabajo para que dé cuenta de lo que el gobierno está haciendo ante la caída de los ingresos que por concepto de canon que reciben las regiones mineras.

◘ Ojo policías

El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, dijo ayer que hay un aumento considerable en el presupuesto 2014 para su sector que servirá para mejorar los sueldos de los policías y el equipamiento de las comisarías.

◘ Ocma ya investiga

El jefe de la Ocma, Luis Felipe Almenara, informó que ya se abrió investigación preliminar para determinar si existen irregularidades en la decisión judicial de que 16 acusados de colaborar con los remanentes senderistas del Vraem, sean juzgados en libertad.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

/3

Fujimoristas toman venganza FUERZA POPULAR RESPONSABILIZÓ a Eda Rivas, cuando era ministra de Justicia, de filtrar fotos de

Fujimori de la Diroes y por la negativa del gobierno al indulto.

FOTO: HUGO CUROTTO

Henry Cotos Redacción La censura planteada por el fujimorismo contra la canciller Eda Rivas tiene como trasfondo una venganza política por la negativa del gobierno a otorgar el indulto al exdictador Alberto Fujimori, gracia presidencial a la que ella se opuso abiertamente, cuando fue ministra de Justicia. A la actual canciller no solo la acusaron de haber filtrado las fotos de Fujimori en su casa de campo de la Diroes, sino de ser una de las principales opositoras de que Fujimori recupere su libertad, manifestó la congresista Rosa Mavila, de Acción Popular-Frente Amplio, al recordar que Rivas fue titular de Justicia cuando el Ejecutivo negó el indulto a Fujimori. “Aquí huele a venganza política contra la canciller porque fue figura visible contra el indulto a Fujimori”, subrayó. En su opinión a ese factor se añade “una táctica nada original por parte del fujimorismo para tratar de bajarse un ministro u otro porque creen que a través de esta estrategia acumulan fuerza política y se consolidan como oposición”. Consideró que la solicitud de censura es excesiva.

El fujimorismo se cobra la revancha con ayuda del Apra y el PPC. Pero también buscarán a los chakanos. “Se ha cometido un error al no comunicar al Congreso el encuentro que iba a tener el presidente Ollanta Humala con el presidente francés, pero eso no amerita una censura”, señaló. Mavila dijo que el Perú no puede darse el lujo de censurar a la canciller porque dañaría la imagen del país en el extranjero.

“Es absolutamente inoportuno este pedido de censura porque se rompería la imagen de unión de los políticos peruanos en su política de relaciones exteriores. No existe justificación para la censura porque no es un caso de corrupción”, afirmó. LA PRIMERA tuvo conocimiento que una impor-

tante facción de Solidaridad Nacional considera que la censura es una venganza del fujimorismo, pero prefieren esperar el pronunciamiento oficial del partido para hacer pública su posición. Una situación similar se vive en el interior de Perú Posible, donde algunos congresistas cuestionan FOTO: JUAN PABLO AYALA

ALEJANDRO AGUINAGA

“Ella irrumpió en los ambientes y tomó todas esas fotos”, aseguró Aguinaga, antes de acusarla de haber cedido las imágenes a la prensa. Tras la negativa del indulto el fujimorismo individualizó en Eda Rivas a una de las principales responsables e incluso cuando la jurista asumió la Cancillería muchos fujimoristas vaticinaron que no duraría en el cargo supuestamente por no ser diplomática de carrera. Estaba claro que a la

ENCONO

Kenji dijo que Rivas inició la “guerra sucia”

La culpó de filtrar fotos El congresista de Fuerza 2011 Alejandro Aguinaga no se quedó atrás y denunció que la ministra de Justicia, Eda Rivas, difundió las fotos de la exclusiva cárcel del expresidente Alberto Fujimori, en la Diroes de Ate. El también médico de cabecera del exmandatario aseguró que la ministra visitó la Diroes el 25 de setiembre de 2012 junto con el jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, con un fotógrafo y un camarógrafo.

que por una venganza del fujimorismo se pretenda censurar a la canciller, pero esperarán la decisión que tomen los dirigentes del partido hoy, con una consulta previa a Toledo. Por lo pronto el vocero Luis Thais y el dirigente Juan Sheput han dejado en claro que apoyan la censura, aunque no son congresistas.

NO ES PERTINENTE Para el excanciller Óscar Maúrtua, el pedido de censura de un sector de la oposición del Congreso contra la ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, no es pertinente pues no hay una carga dolosa en la actuación de la canciller por la escala que realizó el mandatario Ollanta Humala en París, Francia. “En el contexto internacional, los presidentes pueden coincidir y tener conversaciones en cualquier parte del mundo. Se ha sobredimensionado el tema”, expresó. Tras recordar que el Perú vive en estado de derecho y que ello implica el respeto a un poder del Estado como el Congreso, instó a los legisladores a reflexionar y desistir de su pedido de censura. “Hay otros temas de interés nacional como la elección de autoridades del Banco Central de Reserva, el Tribunal Constitucional y la Defensoría del Pueblo, a los que debe darse prioridad”, añadió. Maúrtua, embajador de carrera, destacó el profesionalismo y la vocación de servicio que ha mostrado siempre la Cancillería para fortalecer el sistema democrático y mejorar las relaciones que se tienen con diferentes naciones en el mundo.

primera el fujimorismo buscaría cobrar venganza contra Eda Rivas y ahora se presenta una oportunidad que no piensan desaprovechar. En esta cruzada contra la canciller, Fuerza Popular

ha encontrado el apoyo incondicional de sus aliados del Apra (Concertación Parlamentaria) y han reclutado al Partido Popular CristianoAlianza Para el Progreso (PPC-APP).

En noviembre del año pasado, Kenji Fujimori acusó a la entonces ministra de Justicia, Eda Rivas, de filtrar las fotos de la cómoda prisión de su padre y de complotar contra el indulto al expresidente preso. En su cuenta de Twitter, Kenji dijo que Rivas inició una “guerra sucia” contra el indulto a su padre y desde entonces el fujimorismo

le puso la puntería a la hoy canciller. El tuit de Kenji dice a la letra: “Al filtrar fotos a la prensa, ministra Rivas inicia guerra sucia contra el indulto de A.F ¿es a título personal o a nombre de su gobierno?”.


laprimeraperu.pe 4/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

EDITORIAL Vandalismo impune

L

as leves penas aplicadas por el Poder Judicial a los acusados por los actos vandálicos perpetrados hace casi un año en La Parada, que sumieron en el horror y la vergüenza a los limeños, motivan muchas reflexiones, la principal que hay una sombra de impunidad en el asunto que ha defraudado las expectativas de mano dura contra los autores y responsables de la demencial violencia con la que se intentó impedir el cierre de ese viejo, peligroso e insalubre mercado y el traslado de los comerciantes mayoristas al más amplio, cómodo, higiénico y seguro Mercado de Santa Anita. La furia con la que fueron atacados policías, la conmovedora agresión a un caballo, que estremeció la sensibilidad de los ciudadanos, y la forma evidentemente organizada y delincuencial, por alguien financiada, con la que actuaron los vándalos, merecían sanciones mucho mayores que las dictadas: solo dos enviados a prisión efectiva, puede llevar a pensar que en nuestra ciudad la vida y la tranquilidad de las personas no valen nada La impunidad del y que se puede atentar contra lumpen que asoló la ellas sin temor al castigo. Otros 86, sobre un total de citada zona con sus actos de violencia y de pillaje, 102 acusados, fueron sentenciados a prisión suspendida y el contra peruanos que restofuerondeclaradosinocentes viven de trabajar de sol o se les reservó la sentencia a sol, causa frustración y por no haberse presentado a la audiencia de ayer. amargura. La impunidad del lumpen que asoló la citada zona con sus actos de violencia y de pillaje, contra peruanos que viven de trabajar de sol a sol, emprendedores que no dependen de otra cosa más que de su esfuerzo, sin rentas ni seguros, causa frustración y amargura. Está por verse si en este caso ha fallado el Poder Judicial, donde lamentablemente hay casos de lenidad y de manejos turbios, al no sancionar con mayor severidad hechos condenables y a todas luces delincuenciales, y en tal caso será necesario que los organismos pertinentes tomen en cuenta a quienes sean responsables. Otra posibilidad es que la Policía Nacional y el Ministerio Público no hayan sido del todo eficientes y no hayan investigado los hechos con la profundidad que permita presentar a los jueces las pruebas que, por su contundencia y rigor, determinen con claridad las culpabilidades, de tal manera que los jueces no tengan otra alternativa que sancionar en forma drástica a los acusados. Sin cargar las culpas solo por ese lado, parece evidente, por los casos de inocencia registrados, que en las acciones policiales se habrían limitado a una gran redada sin el respaldo de evidencias necesario. Con las herramientas de la tecnología, no debería haber margen para los expedientes policiales generales y basados solo en convicciones, esperando obtener resultados basados solo en la justa indignación de la ciudadanía por el salvajismo de aquellas negras jornadas. ◘

JUNTA DE PORTAVOCES

FOTO: JUAN PABLO AYALA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Humala descarta infracción y respalda a canciller Rivas MINISTRA DICE QUE TAL VEZ SE DEBIÓ COMUNICAR la reunión

Humala-Hollande pero igual no hay ilegalidad alguna.

FOTO: HUGO CUROTTO

El presidente Ollanta Humala descartó ayer cualquier infracción constitucional o legal de su reunión imprevista con el presidente de Francia, Francois Hollande, que ha motivado una ofensiva fujimorista, secundada por el aprismo y el pepecismo, contra la ministra Eda Rivas. De esta manera, el primer mandatario respondió a preguntas sobre la moción de censura a Eda Rivas que el Congreso debatirá el lunes próximo. “Nosotros no hemos cometido ninguna infracción, ni constitucional ni legal”, manifestó Humala, quien dio su respaldo a la canciller. Por su parte, la canciller Rivas sostuvo que la intención de un sector de congresistas

de censurarla, “es parte del juego democrático”. TAL VEZ SE DEBIÓ COMUNICAR Tras señalar que cuenta con el respaldo del jefe del Estado, la canciller ratificó que Humala no infringió la ley ni la Constitución porque no se alteró el objetivo del viaje presidencial al Asia, ni el permiso otorgado por el Congreso. “He demostrado que no hay una razón ni constitucional ni legal, esto (la moción de censura) es parte del juego democrático. Tal vez se debió comunicar, pero no pedir permiso con antelación”, refirió. Rivas recalcó que el presidente Humala es muy respetuoso de la legalidad y que quizás, en este caso, se debió

comunicar las actividades durante la escala en Francia, pero no pedir permiso al Parlamento. “Reitero el absoluto respeto que el Ejecutivo tiene por la legalidad y que esto ha sido simplemente una parada en un viaje”, señaló. Rivas precisó que el encuentro no formal entre el presidente Humala y su homólogo francés se produjo porque el Perú está bien considerado y ubicado en el mundo. “Y más bien deberíamos alegrarnos de que (el gobernante de) un país como Francia, quiera en una parada tener una reunión con el presidente” Humala, declaró. DÍA CLAVE Las bancadas de Perú Posi-

POR EXPRESIONES EN SU CONTRA

Protesta del Servicio Diplomático

El lunes se decide la suerte de Rivas La Junta de Portavoces del Congreso acordó ayer que el próximo lunes se realice un pleno extraordinario para debatir la moción de censura presentada por un sector de la oposición contra la canciller. “La sesión para ver la moción de censura a la ministra Rivas se realizará el próximo

@laprimeraperu

lunes 21 de octubre. Eso fue lo que se acordó”, afirmó el congresista Alberto Beingolea, vocero del Partido Popular Cristiano (PPC).

La Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático del Perú (AFSDP) rechazó de manera enérgica las expresiones agraviantes lanzadas en el contexto del debate suscitado en el Congreso por la reunión imprevista entre el presidente Ollanta Humala y su homólogo de Francia, que ha derivado en un pedido fujimorista de censura a

la canciller Eda Rivas. Un comunicado de la referida asociación afirma que se han vertido expresiones agraviantes e imputaciones infundadas que dañan la imagen institucional y el prestigio del Servicio Diplomático y de la Cancillería y que, lejos de contribuir a un tratamiento responsable y alturado que merecen los

asuntos de Estado, degradan el debate y socavan la imagen institucional. La AFSDP recuerda que la diplomacia peruana ha cautelado y promovido los intereses nacionales con profesionalismo y sin motivaciones ni banderas partidarias. Asimismo, reitera su indeclinable compromiso con los altos intereses de la Nación.

ble y Solidaridad Nacional definirán hoy su posición frente a la moción de censura. El vocero de Perú Posible, José León, dijo a LA PRIMERA que hasta ayer no había una posición mayoritaria al respecto. Gustavo Rondón, vocero de Solidaridad Nacional, explicó que su bancada tuvo una reunión ayer que no llegó tampoco a ningún acuerdo y que hoy tomará una decisión. “Hay dos posiciones, una para adherirnos a la censura y la otra que establece que no se debe llegar a tanto y que lo dejemos ahí”, afirmó. Por su parte, el vocero de Unión Regional, Wuilian Monterola, anunció que el grupo aún no llega a un acuerdo sobre la censura a la ministra.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.laprimeraperu.pe

POLÍTICA

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

/5

FP y PPC pierden elección

CONGRESISTA FALCONÍ le ganó por apenas un voto a Marisol Pérez Tello la presidencia de la subcomisión que procesará a Urtecho. FOTO: JUAN PABLO AYALA

El legislador Marco Falconí, exintegrante de la bancada de Perú Posible, fue elegido ayer presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Parlamento, que investigará y acusará ante los tribunales al legislador Michael Urtecho, acusado por ocho delitos, por haberse apropiado durante años de la mayor parte de los sueldos de varios de sus funcionarios. La elección fue un nuevo revés para el Partido Popular Cristiano, cuya candidata, la legisladora y abogada Marisol Pérez Tello, perdió la elección pese a contar con el apoyo del fujimorismo y el APRA, que, según fuentes parlamentarias, le dieron su respaldo a cambio del apoyo del PPC a la censura a la canciller, Eda Rivas. Falconí fue elegido por 12 votos de Gana Perú, Perú Posible y Unión Regional, apenas uno más que Pérez Tello, integrante de la bancada Alianza por el Gran Cambio. La subcomisión establecerá si procede la denuncia constitucional contra Urtecho por ocho delitos: apropiación ilícita, aso-

ciación ilícita, colusión, peculado, aprovechamiento indebido del cargo, enriquecimiento ilícito, falsificación de documento privado y malversación, lo que es seguro, tras la confesión parcial del legislador evangélico. La denuncia fue presentada en esos términos ante la subcomisión por la bancada de Acción Popular-Frente Amplio por la presunta contratación de empresas fantasmas y

 LOS INTEGRANTES ◘

Falconí estará acompañado en la subcomisión por Teófilo Gamarra, Ana Solórzano, Marisol Espinoza y Víctor Isla de Gana Perú; Marisol Pérez Tello, del PPC; Julio Gagó, Rolando Reátegui y Martha Chávez, de Fuerza Popular; Víctor Andrés García Belaunde, de Acción Popular-Frente Amplio; Esther Capuñay, de Solidaridad Nacional; y Javier Velásquez, de Concertación Parlamentaria.

la presentación de comprobantes de pagos falsos, además por apropiarse de parte del sueldo de sus extrabajadores y por tener

FOTO: ROBERTO GONZALES

TAMBIÉN DE LAS INSTITUCIONES

Fujimori, García y Toledo sí afectan imagen del país El analista Luis Benavente declaró ayer que las investigaciones a los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo y el nuevo juicio que se le viene al condenado exdictador Alberto Fujimori afectan la imagen de la política y las instituciones del país. “Son los tres últimos presidentes, cada uno con sus diversas circunstancias perjudican la imagen del país y las instituciones. Fujimori será procesado por el caso diarios chicha que también perjudica al país”, dijo.

Una reciente encuesta de la empresa Datum reveló que el 87% de la población considera que Alejandro Toledo es culpable en el caso de la adquisición de propiedades inmobiliarias en Lima a través de la empresa Ecoteva. Verificó también que el 76% de los encuestados cree en la culpabilidad de Alan García en los casos investigados por la Megacomisión. Benavente precisó que el desprestigio de los líderes políticos y la política contrasta con el buen momento económico que en-

signos exteriores de riqueza no justificada. La Comisión Permanente también aprobó la renuncia a esa subcomi-

frenta el país. “La población está desencantada de la política, eso se traduce en la imagen negativa que tiene la política, los políticos e instituciones como el Congreso”, manifestó. Por otro lado, explicó que la sensación de insatisfacción de la población se alimenta de las acciones de los propios políticos como las acusaciones contra el parlamentario Michael Urtecho, la llamada repartija y los actos de corrupción atribuidos a autoridades locales y regionales.

sión del legislador Rennán Espinoza, de Perú Posible, por incompatibilidad en el cargo al estar pendiente una acusación en su contra; y la incorporación, en su reemplazo, de José León, también toledista. El vocero de Perú Posible, José León, defendió a Falconí de los ataques de fujimoristas, apristas y pepecistas. Dijo que el legislador reúne los requisitos de independencia y de experiencia académica para desempeñar el cargo. “La designación de Falconí no significa que se realice ningún tipo de blindaje contra Urtecho de parte de nuestro partido ni del oficialismo como está diciendo la oposición. Se va a actuar con independencia”, sostuvo León. Recalcó que la subcomisión no verá el caso del expresidente Alejandro Toledo por el caso Ecoteva “porque ya no es Presidente y ya pasaron los años de su inmunidad y tendría que ser juzgado en el fuero común”. El legislador aprista Mauricio Mulder criticó la designación de Falconí porque supuestamente responderá a los designios del oficialismo.

DESTACA DEVIDA

Familias están saliendo del cultivo ilegal de hoja de coca La titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carmen Masías, informó ayer que al menos 78,000 familias fueron atendidas por los programas de cultivos alternativos que impulsa el gobierno. La funcionaria afirmó que esas familias abandonaron los sembríos ilegales de hoja de coca y se sumaron al desarrollo alternativo de las regiones San Martín y Ucayali, y del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). “Hay 78,000 familias atendidas con productos alternativos y que ahora cultivan café, cacao, palma, kiwi y una serie de productos bandera que suman al desarrollo con inclusión que está impulsando este gobierno”, expresó.

PPC-AP PRESENTA PROPUESTA

Piden a Otárola reingeniería administrativa del Congreso FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

La bancada del Partido Popular Cristiano - Alianza para el Progreso (PPC-AP) presentó un proyecto de reingeniería administrativa del Parlamento a la Presidencia del Congreso. Alberto Beingolea, vocero de esta agrupación política, planteó la urgencia de crear una gerencia administrativa que permita desdoblar las funciones y responsabilidades de la Oficialía Mayor. “De esta forma la Oficialía Mayor se podrá concentrar en funciones en materias directamente rela-

cionadas con la labor de los señores congresistas, vale decir, el ámbito legislativo, de representación y control político”, indicó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 6/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Raúl Wiener Un ciclo que termina II

D

ecíamos ayer que el ciclo o período posfujimorista que implicaba el fin de la autocracia y su reemplazo por una democracia eleccionaria, estaba dando muestras de llegar a su fin, como se había planteado un artículo de Alberto Adrianzén, a lo que le habíamos agregado una serie de componentes de orden sociológico, institucional y directamente de ejecutoria política de los cuatro gobiernos de los últimos 13 años. La conclusión que se desprende es que a las ideas fuerzas de la lucha contra Fujimori: democratización radical (redistribución del poder), anticorrupción (limpieza del Estado y control de los contratos públicos), ampliación de las libertades y derechos ciudadanos, restitución de equilibrios entre el capital y el trabajo, etc., se las reemplazó olímpicamente por otros conceptos: evitar los cambios si no quieren echar a perder el crecimiento, no ampliar las libertades porque nos amenaza el regreso del terrorismo, no mover la constitución fujimorista so pena de inestabilidad, no relevar la tecnocracia que tiene la confianza de las finanzas internacionales Humala era el y la CONFIEP, no insistir en la anticorrupción porque todos candidato que rabo de paja, etc. representaba mejor tienenFrente a este conformismo la combinación de retorcido que se impuso paso a paso en el país y que en la los 4 Suyos con la de García llegó a cinismo, gesta de Locumba, época había una aparente esperanza y el que no tenía en el discurso contestatario de Humala y en su reivindicación reparos para del espíritu rebelde con que se enfrentar el encaró el final del fujimorismo status quo… rechazando el arreglo político que se venía a través de la llamada Mesa de la OEA. Ollanta encarnaba una denuncia a lo que los políticos hicieron de la “transición” y esa es la única explicación de la simpatía que sintió por la acción de su hermano en Andahuaylas de la que desertó apenas vio que los llevaba a la ilegalización. El hecho es que el 2006, Humala era el candidato que representaba mejor la combinación de los 4 Suyos con la gesta de Locumba, y el que no tenía reparos para enfrentar el status quo en que se habían frenado Toledo y los partidos tradicionales después de que Fujimori salió del juego. Cinco años después García, el candidato para evitar el riesgo político, nos había colocado al borde de la reversión completa al punto que el voto de su gobierno como el de otros sectores del sistema fue para que la familia Fujimori regresara al poder a través de la hija Keiko. La medida del fracaso de este proyecto fue la conformación de un bloque contra tal perspectiva que unió antifujimorismo con nacionalismo. Este pudo ser el punto de retome de todo lo que estaba pendiente por más de diez años. Pero no fue así. La traición de Humala llega pues mucho más allá del incumplimiento de promesas. Es la liquidación de la última esperanza de una democracia con alternativas. Ahora ya no hay distingos, la gente percibe que todos son iguales para abajo. Y que nada puede cambiar. ◘ FOTO: LA PRIMERA

POLÍTICA

Que deje el Twitter y retorne al diálogo INDICAN QUE ES POCO SERIO criticar al gobierno en las redes

sociales después de haber pateado el tablero de las conversaciones. FOTO: LA PRIMERA

Roberto Contreras Redacción Dos legisladores de Acción Popular-Frente Amplio plantearon ayer que el exmandatario Alan García, en vez de criticar al gobierno por el Twitter, debe disponer que su partido retorne a la mesa de diálogo en la cual la mayoría de organizaciones políticas hacen esfuerzos para encontrar soluciones concertadas a los problemas del país. Yonhy Lescano indicó a este diario que sería mejor que García les pida a los técnicos de su partido que participen en las reuniones para encontrar soluciones, en vez de estar criticando al gobierno usando las redes sociales. Manifestó que sería más productivo que los técnicos apristas aporten sugerencias y recomendaciones para luchar con mayor eficacia contra la pobreza y la desnutrición, que estar lanzado pequeñas frases en la red. “El Partido Aprista debería volver al diálogo y decir cara a cara que este gobierno no está venciendo a la pobreza, con cifras y estadísticas. Si García solo critica desde las redes sociales, demuestra que no tiene interés en el país. Cualquiera hace eso, es una actitud bastante irresponsable e infantil’, refirió. Por su parte, el congresis-

ta Mesías Guevara, secretario general de Acción Popular, declaró que García ha cometido un error al retirar del diálogo a su partido para terminar criticando al gobierno mediante las redes sociales. “Creo que el Partido Aprista debe volver al diálogo; y yo digo que por las redes sociales García debe hablar también sobre los casos Business Track y el llamado Petroaudios. De estos actos de corrupción que ha ocurrido durante su último gobierno no dice nada”, añadió. Subrayó que si García quiere hablar sobre la lucha

contra la pobreza y la desnutrición el lugar adecuado es la mesa de diálogo que su partido abandonó. “Que el Apra retorne a las conversaciones”, exigió. El expresidente García escribió ayer: “Repito porque es muy grave: Desde el 2011 la pobreza casi no baja y la desnutrición aumenta. Pero el Congreso (está) en cualquier otra cosa”. El lunes escribió sobre el mismo tema: “De Dic 2005 a Dic 2011 la pobreza bajó de 55.6% a 26.7%. En dos años de Humalismo solo ha bajado 2%. ¿inclusión con más

pobreza?”; “de Dic 2005 a Dic 2011 la miseria bajó de 15.9% a 6.2%. En dos años de Humalismo solo ha bajado 0.3%”; “ya no bajan la pobreza ni la miseria y por eso la desnutrición urbana ha subido 0.4%. Son datos oficiales. Mucho bla bla sin resultados”. Antes de que empiece la segunda fase del llamado diálogo nacional, Perú Posible, Fuerza Popular y el Apra abandonaron las conversaciones convocadas por el gobierno y hasta ahora no retornan pese a exhortaciones del premier Juan Jiménez y otros dirigentes políticos.

PARA EVITAR ESCÁNDALOS

Presentación de García será en sesión reservada El integrante de la Megacomisión Juan Pari informó ayer que la presentación del expresidente Alan García en el grupo de trabajo programada para el 30 de octubre se realizará en una sesión reservada con el fin de evitar cualquier tipo de espectáculo. Declaró que las dos presentaciones anteriores de García también se realizaron sin la prensa y la comparencia del 30 será de igual manera, salvo que decidan lo contra-

rio los integrantes del grupo de trabajo que investiga el último gobierno aprista. “Todas las sesiones han sido así, reservadas. Esa es la forma en que se ha estado trabajando, porque no queremos que las sesiones de la ‘Megacomisión’ se conviertan en un espectáculo”, manifestó. Dijo asimismo que en este tipo de citas hay preguntas y respuestas relacionadas con la gestión de un gobierno y ello

implica la reserva del caso. “Si se levanta la reserva será decisión del colectivo de la comisión y no resultado de un pedido que pudiera existir por ahí. Por lo general la sesión es reservada y eso no tendría por qué cambiar”, añadió. RESPONSABILIDAD El congresista advirtió que es responsabilidad de los abogados de García recoger la documentación que habían

solicitado para la presentación del exmandatario. “Levantamos la reserva de algunos de los documentos y los juntamos con otros que no necesitaban ese tratamiento por ser públicos. Si había tanto interés por conocerlos debían priorizar su recojo”, añadió. “Espero recojan el documento en estos días y no se convierta en un argumento para retrasar nuestro trabajo”, aseveró.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

POLÍTICA FOTO: ROBERTO GONZALES

INSÓLITA DEFENSA DE AGUINAGA

“El mejor presidente del Perú” El legislador Alejandro Aguinaga afirmó ayer que el exdictador Alberto Fujimori es el mejor presidente de la historia democrática del país, al comentar el juicio que empezará mañana en la Diroes sobre los llamados “diarios chicha”. Dijo esperar que el proceso se realice con la transparencia debida a fin de que Fujimori demuestre que nada tiene que ver con el desvío de 122 millones de soles del erario público para sobornar a los dueños de esos medios de prensa para que desprestigien a quienes se oponían a su re-reelección. “Esperemos que se pueda resolver bien, con apego a la verdad y recordando que Alberto Fujimori por más que muchas personas no estén de acuerdo es el mejor presidente de la historia democrática de este país”, indicó y reafirmó que el expresidente no tiene que ver en el caso. Aseveró que Fujimori saldrá bien librado del proceso porque él no es culpable de lo que aparecía en los medios y tampoco del desvío del dinero para sobornar a los dueños de los “diarios chicha”.

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

/7

Juicio a Fujimori empezará mañana de todas maneras JURISTA INDICA que recusación contra la Sala no pasará por falta de pruebas.

María Milagros Brugman Redacción El jurista Carlos Rivera dijo ayer que de todas maneras empezará mañana el nuevo juicio al exdictador Alberto Fujimori sobre el llamado caso “diarios chicha”, porque fracasará la recusación presentada por el abogado William Castillo quienes integran la Sala que lo juzgará. Declaró estar seguro que será declarado improcedente por falta de pruebas el recurso presentado contra Abigail Colquicocha, Aissa Mendoza y Carolina Lizárraga, integrantes de la Cuarta Sala Penal. “La resolución va a ser una declaración de improcedencia, no puede caber otra posibilidad con la forma en la que lo plantearon. Este es un medio de defensa técnico y sirve para expresar disconformidad con el magistrado, pero tiene que presentar evidencias, no se puede hacer de forma arbitraria”, detalló, al destacar la limpia trayectoria de las magistradas. Para Rivera no se ha demostrado que ninguna de las juezas tenga alguna opinión previa sobre el caso o contra Fujimori, y solo están relacionadas entre sí por emitir sentencias contra otros implicados en la red de corrup-

“No creo que las juezas tomen una actitud suicida y digan que se les ha pasado la mano y han opinado de más, porque no hay algún dato o prueba de que eso haya ocurrido, no existen motivos para que proceda este pedido”, indicó. La congresista de izquierda Rosa Mavila respaldó la trayectoria de las encargadas del caso y afirmó que el recurso debe ir en paralelo con el juicio y no obstruir su ejecución. “Cuando se interpone una recusación hay que probar que el recusado tiene vínculo con el procesado o no cumple el principio de imparcialidad”, detalló la abogada.

Sin rendir cuentas por corrupción con “diarios chicha”. ción fujimontesinista. El jurista detalló que también existe la posibilidad de que la secretaria del tribunal avise, momentos antes del inicio del proceso, que no se realizará porque procedió la recusación, aunque es poco probable.

 DESVÍO ◘ Fujimori será procesado por el delito de peculado,

al existir pruebas que lo vinculan al desvío de S/. 122 millones del erario público para sobornar a los dueños de los medios de comunicación con el fin de enlodar a los opositores a la re-reelección del exdictador.

JUSTICIA TARDÍA El juicio a Alberto Fujimori cerrará un capítulo “nefasto” en la historia peruana, declaró el congresista Fernando Andrade, hermano del exalcalde Alberto Andrade, una de las víctimas de las campañas de desprestigio de la “prensa chicha” pagadas con sobornos ordenados por el exdictador. “Con calma y con jueces honestos, espero se pueda dictar la sentencia correspondiente y que ésta sirva de ejemplo para que no se vuelva a repetir (…) La justicia tarda pero llega”, afirmó Mavila.


laprimeraperu.pe 8/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

El ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, informó ayer que el procurador del sector y la Fiscalía apelaron la decisión judicial que decidió que sean juzgados en libertad 16 acusados de colaborar con los remanentes terroristas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) y que fueron apresados a fines de septiembre. Otros nueve fueron liberados sin cargos Pedraza afirmó que no es justa la decisión judicial porque los 16 deben ser procesados estando en la cárcel al haber, según afirma, elementos razonables de que son culpables de graves delitos. “Se ha tratado de investigaciones de muchos meses, documentadas, con fuente humana, en muchos casos incluso con información que proviene del sistema de escucha Constelación, que demuestran una colaboración dolosa de los detenidos con el terrorismo”, afirmó, tras expresar su discrepancia con la decisión del Segundo Juzgado Penal de Lima. “Si bien no se trata de una absolución sino de un inicio de proceso con comparecencia, nos parece que, en razón a las pruebas aportadas por la Policía Nacional y el Ministerio Público, esos procesos debían llevarse en

LA PRIMERA

POLÍTICA

www.laprimeraperu.pe

Apelan contra libertad de 16 acusados de terrorismo DETENIDOS DURANTE LA OPERACIÓN Dédalo 2013 en el Vraem fueron liberados por falta de pruebas por el Poder Judicial, lo que cuestiona el ministro del Interior. FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

la condición de privados de libertad”, añadió. Pedraza afirmó que el gobierno respeta la independencia del Poder Judicial y su decisión, pero que eso no le impide expresar su discrepancia, porque “se trata de un grupo de ciudadanos vinculados a la subversión, que colaboraban con información, con alimentos, con logística, y que por tanto es fundamental combatirlos”. Fue enfático en señalar que el gobierno combate con decisión a quienes ayudan a los rezagos de los subversivos. Afirmó que espera que la sala superior revise esta primera medida y disponga el inicio de la investigación judicial con los imputados en condición de detenidos. “Creo que no tenemos que dar espacios que per-

SE REÚNEN MINISTROS DE DEFENSA DEL PERÚ Y RUSIA

Fortalecen cooperación técnico-militar con Rusia El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, anunció ayer el fortalecimiento de la cooperación técnico militar peruano-rusa y la transferencia de tecnología, luego de reunirse con su colega ruso Serguéi Shoigú. “La prioridad fundamental de nuestro país es fortalecer los vínculos que nos permitan consolidar el desarrollo de nuestras capacidades y la transferencia de tecnología. El objetivo peruano consiste en establecer alianzas estratégicas en el campo de la industria militar, que permitan al Perú y a sus socios obtener un beneficio mutuo”, afirmó. Comentó que el Perú y la Federación de Rusia tienen una larga historia de cooperación e intercambio que se debe aprovechar para abrir nuevos campos de manera creativa,

@laprimeraperu

FOTO: HUGO CUROTTO

considerando los cambios que se han operado en nuestros países y en el sistema internacional en el siglo XXI. Consideró que Rusia debe ser uno de nuestros socios principales en el campo estratégico que nos permita unir esfuerzos para fortalecer la paz y la seguridad internacionales.

“Ambos países compartimos una visión común en el sentido de que es necesario reforzar los mecanismos de la Carta de las Naciones Unidas para la solución pacífica de controversias, así como para limitar el uso de la fuerza en el marco estrictamente establecido en dicho instrumento”, expresó.

mitan la reformulación del senderismo en el Vraem”, señaló el ministro, a tiempo que planteó que “trabajar también contra quienes les proveen de insumos, materiales, inteligencia, logística en el Vraem resulta fundamental”. Pedraza hizo estas declaraciones en el Congreso, a donde acudió para participar en la sesión de la Comisión de Presupuesto y sustentar el pliego del Sector previsto para el próximo año fiscal. Detalló que de los 25 detenidos en la operación “Dédalo 2013”, solo 16 fueron procesados y el resto fue puesto en libertad porque la Fiscalía no encontró elementos suficientes aportados por la policía para llevarlos a las instancias judiciales.

LOS 16 PROCESADOS

Decisión judicial puede permitir que escapen El legislador fujimorista Octavio Salazar criticó que el Poder Judicial ordenara que procesen en libertad a 16 supuestos colaboradores del narcoterrorismo en el Vraem y que esta medida pueda permitir que escapen de la justicia. “Lo que estoy seguro que va a pasar es que ninguno de estos individuos vuelva para afrontar sus procesos; todos de seguro desaparecerán”, indicó. Manifestó que debe haber mayor eficacia en la lucha contra los llamados narcoterroristas que aún operan en algunas regiones.

POR DECISIÓN DE JUNTA DE PORTAVOCES

Comisión de Ética tendrá más miembros

La junta de portavoces de las bancadas del Congreso decidió ayer aumentar de siete a 15 el número de integrantes de la Comisión de Ética del Parlamento a fin de que todas las agrupaciones tengan, al menos, un representante en el grupo de trabajo. Estableció que la comi-

sión estará integrado por cinco representantes de Gana Perú, cuatro de Fuerza Popular y uno de cada bancada de Perú Posible, Acción Popular-Frente Amplio, Solidaridad Nacional, Unión Regional, Concertación Parlamentaria y Partido Popular Cristiano-Alianza por el Progreso.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Piden reestructurar la Sutram

CONGRESISTAS RECOMENDARON la inmediata reorganización de organismo debido al aumento de víctimas por accidentes.

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

/9

PLATO SOLIDARIO

Restaurantes se unen contra la desnutrición

FOTO: LA PRIMERA

Los más de sesenta muertos que han dejado los dos últimos accidentes en el interior del país han puesto en tela de juicio a los organismos de fiscalización de este servicio público y por ello la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso recomendó la “inmediata y total reestructuración de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancía (SUTRAM)”. La solicitud fue hecha por el presidente de la comisión congresal, Leonidas Huayama (NGP), al Ministerio de Transportes y Comunicaciones ya que los accidentes continúan cobrando vidas con una tendencia al alza llegando de enero a agosto a 471 víctimas mortales. Al respecto, el parlamentario Justiniano Apaza Ordóñez (NGP), señaló que la SUTRAM es la responsable directa de todos los accidentes que últimamente se han incrementado en las carreteras. “Esa institución es la responsable de todo lo que acontece en las vías del interior del país, de las condiciones en que operan las unidades de transportes de personas y de mercancías. La señora Elvira Moscoso

La campaña “Restaurantes contra la Desnutrición” viene congregando a 95 conocidos locales de la capital con la finalidad de reducir los índices de desnutrición crónica y anemia en el Perú. La iniciativa se realiza por segundo año consecutivo y tendrá lugar del 16 al 30 de octubre en diversos establecimientos donde será ofrecido el “Plato Solidario”. Estos platos serán identificados en la carta con unos stickers anaranjados de la campaña. Los organizadores indicaron que un porcentaje de su valor será destinado para los niños con problemas de nutrición. La

iniciativa se enmarca dentro del accionar de la “Fundación Acción Contra el Hambre” en Perú (ACF-Perú), organización sin ánimo de lucro que forma parte de la red internacional con presencia en 45 países, con el objetivo de combatir la desnutrición infantil. “Con el dinero recaudado el año pasado hemos incrementado el impacto del proyecto Mi Chacra Emprendedora en las comunidades de Vichongo, Carhuanca y Huambalpa en Ayacucho.

ONP

 ACCIDENTES ◘

En los últimos días se han registrado accidentes fatales como el del pasado 10 de octubre, cuando un bus de la empresa Flores chocó contra un cerro en la carretera Arequipa – Puno, causando la muerte de 14 personas; dos días después 51 personas perecieron cuando el camión que los trasladaba cayó a un abismo en el Cusco.

ya llegó a su “techo” y tiene que ser relevada de su cargo”, manifestó. El congresista Leonidas Huayama cuestionó el sistema de transporte y dijo que iba hablar con el ministro a

fin de que el proceso de reorganización se realice dentro de los términos recomendables, “lo cierto es que se necesita cambios en la política de transporte nacional”, anotó

MUCHOS ORGANISMOS Sobre el tema el especialista en temas de transporte, Federico Battifora, sostuvo que “hay demasiados caciques que velan por el desplazamiento de vehículos, pero que se lavan las manos cuando se producen accidentes fatales tal como sucede actualmente con la SUTRAN, la Policía de Carreteras, y los Gobiernos Regionales con los incidentes antes mencionados. La autoridad del transporte está muy dividida, todos se tiran la pelota”, indicó.

CONCORTV

Seminario sobre el rol de los medios frente a la educación El rol de los medios de comunicación frente a la educación en el país será analizado en un importante seminario organizado por el Consejo Nacional de Educación (CNE) y el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (Concortv) a donde asistirán educadores y comunicadores de diferentes medios de comunicación de la capital. El seminario, denominado “EDUCOMUNICACIÓN: Fortaleciendo la Educación desde los Medios de Comunicación”, será una oportunidad para debatir los últimos estudios que revelan que el 97% de niños y adolescentes considera como una de sus principales actividades ver la televisión mientras que un 83% de los encuestados piensa que los noticiarios pasan mu-

chas imágenes violentas. Al respecto, el consejero del CNE Hugo Díaz señaló que los medios de comunicación son lo que se denomina la “escuela paralela”, que al igual que la es-

cuela tradicional actúa e influye en la formación de las personas. Esto –agregó- “es una razón muy poderosa para que los medios orienten mejor sus programaciones, sobre todo en el horario familiar, porque es evidente que sí deben educar y no solo entretener”. El evento se centrará en dos bloques, el primero contará con la exposición de Guilherme Canela, Consejero de Comunicaciones de la Unesco, quien hablará sobre la Educomunicación en América Latina, contando con los comentarios de María Teresa Quiroz y León Trahtemberg. El seminario se desarrollará el 21 de octubre a las 5 de la tarde en el salón Larco del Hotel José Antonio en Miraflores. Las personas interesadas pueden inscribirse a través del correo gchacon@cne.gob.pe

Verificarán supervivencia de jubilados La Oficina de Normalización Previsional (ONP) y el Banco de la Nación (BN) realizarán de manera conjunta el denominado Procedimiento de Verificación de Supervivencia, dirigido a pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones, que reciben su pago a través de la modalidad de Abono en Cuenta. Más de 450 mil jubilados, que reciben pensión de la ONP a través de una cuenta de ahorros en el Banco de

la Nación, pasarán por la verificación de supervivencia, en noviembre del 2013, y de enero a marzo del 2014. La ONP explicó que desde el día 7 de noviembre, cuando los pensionistas utilicen los cajeros automáticos del Banco de la Nación para hacer el retiro de su pensión, la pantalla del cajero les mostrará el siguiente mensaje: “Acercarse a retirar por ventanilla en cualquier oficina del Banco de la Nación, previa identificación”.


laprimeraperu.pe 10/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Actualidad

www.laprimeraperu.pe

MINEDU

FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Inician foro sobre Educación y Discapacidad Los maestros de niños con discapacidad necesitan una capacitación constante y compartir experiencias con otras realidades para poder volcar todos sus conocimientos y generar una verdadera inclusión, sostuvo ayer el especialista finlandés, Jarkko Hautamaki, durante su exposición en la V Conferencia Internacional “Educación Inclusiva y Discapacidad”, organizada por el Ministerio de Educación. Refirió que uno de los mo-

tivos por el cual Finlandia es líder en educación inclusiva es porque dicho país tiene 40,000 maestros en educación básica regular, de ellos, 5,500 están dedicados a la enseñanza de escolares con discapacidad. “En ningún país hay tantos alumnos con discapacidad, pues las personas con una discapacidad constituyen normalmente el 2% de la población. Entonces ¿por qué tenemos tantos maes-

tros en educación especial?”, se preguntó. Indicó, que la mayoría de niños en Finlandia con síndrome de down pueden ir a las escuelas normales, mientras que los niños con ceguera también pueden acudir a las escuelas estándar de su comunidad. En ese contexto, consideró necesario la conformación de redes de maestros para compartir experiencias respecto a la educación inclusiva y discapacidad, el in-

tercambio de información de los diferentes lugares donde laboran y sus realidades, y luego ser capaces de conectarla a nuestro ámbito. “Los maestros generalmente no confían en los informes escritos, por ello es necesario la vivencia, que lo comprueben por sí mismos, y luego exponer lo aprendido entre otros colegas”, dijo al señalar que ello implica diseñar un sistema organizado para intercambiar experiencias.

COMUNA DE LIMA

FOTO: HUGO CUROTTO

Anuncian mejoras en Metropolitano Con la finalidad de brindar una mejor atención a los usuarios del Metropolitano, el Municipio de Lima invertirá 35 millones de soles en obras de mejoramiento de 10 estaciones de este servicio durante el 2014. Italo Fernández, gerente general de Protransporte señaló que esta inversión se sumará a los 27 millones de soles comprometidos este año en 15 obras de mejora en

las estaciones de este servicio de transporte urbano masivo. En ese sentido señaló que ya se convocó el concurso público para ampliar la estación Canaval y Moreyra, en San Isidro.

ESSALUD

Supervisan atención en hospitales Sisol

La presidenta ejecutiva de la Seguridad Social, Virginia Baffigo, afirmó que se realizarán supervisiones permanentes en la atención que brindan los hospitales de la Solidaridad a los pacientes asegurados para verificar el buen trato a los usuarios. Indicó que hasta el momento los pacientes de EsSalud han expresado su conformidad con la atención re-

cibida lo que se verificará con el primer balance de las atenciones que será dado a conocer mañana. “Las primeras noticias que hemos recibido son satisfactorias, aún así todos nuestros equipos están realizando una supervisión permanente coordinando con el más alto nivel de la presidencia ejecutiva de SISOL”, indicó la funcionaria.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe BOLSA DE VALORES DE LIMA Indice General Indice Selectivo Inca

PARALELO

  + 0.23%  + 0.20%

EN AGOSTO LA ECONOMÍA peruana creció 4.31% por debajo de lo que esperaban diferentes agentes económicos.

POR SECTORES En agosto, según el INEI, el Sector Comercio creció 5.37%

Bajo la lupa Carlos Monge

Qali Warma y los programas sociales en debate

L

y fue el que más impulsó a la producción nacional. En contraste, el sector Manufactura cayó 1.18% y fue el único sector que retrocedió en el mes analizado. El retroceso del sector ma-

nufacturero en 1,18% se debe a una caída de la demanda externa, principalmente los menores requerimientos de productos textiles por parte de Venezuela y Estados Unidos, explicó el subjefe del INEI,

Aníbal Sánchez. Si bien el sector Construcción dejó de crecer a tasas de dos dígitos siguió marcado el dinamismo de la economía, aunque con una menor expansión de 7.71% en agosto. Sorprendió el despunte del sector Minería e Hidrocarburos con un tasa de 7.93%. Una performance igual de importante registraron los sectores Transportes y Comunicaciones (5.11%), Financiero y Seguros (8.33%), Pesca (5.27%) y Servicios Prestados a Empresas (7.01%).

PESE A CRISIS INTERNACIONAL

Exportaciones de productos orgánicos crece 7 por ciento La Asociación de Exportadores (Adex) informó que entre enero y agosto de este año, las exportaciones de productos orgánicos ascendieron a 110 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de siete por ciento, con respecto al mismo período del año anterior. El segundo vicepresidente de Adex, Carlos Lozada, dijo que los envíos en el 2012 fueron por 146 millones de dólares representando un crecimiento de siete por ciento respecto al 2011 y ratificando el gran potencial de negocios que tiene el Perú en este sector.

/11

Economía

COMPRA: S/. 2.760 VENTA: S/. 2.780

+ 0.14%

Continúa desaceleración La economía local creció solo 4.31% en agosto frente al mismo mes del año pasado y ligeramente por debajo a las expectativas del mercado que esperaban una expansión del Producto Bruto Interno (PBI) entre 4.6 y 4.8%. Analistas locales estimaron un crecimiento de 4.8%, mientras que un sondeo de Reuters diferentes analistas proyectaron una expansión de 4.6% pero nuevamente la actividad productiva los volvió a decepcionar. Incluso el crecimiento de agosto (4.31%), está por debajo del mes previo, julio que creció 4.51%. Según el INEI, la tasa de crecimiento acumulada entre enero y agosto del presente año quedó en 4.91%, en tanto que el anualizado, de los últimos 12 meses, es de 5.25%. La producción de agosto se debió al comportamiento positivo de la demanda interna, así como al avance del sector construcción en 7.7% y la actividad comercial en 5.37%.

LA PRIMERA MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

EN LIMA METROPOLITANA

Disminuye desempleo en 5.9% Entre los principales productos exportados están el banano, café, maca, cacao, mango y quinua, productos que han demostrado una excelente aceptación en el exterior y que tienen potencial para seguir incrementando sus volúmenes.

La tasa de desempleo en Lima Metropolitana cayó a un 5.9% en el trimestre móvil julio-setiembre frente al mismo período del año pasado, pese a una desaceleración de la economía local, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). El indicador, que sirve como referencia a nivel nacional, bajó 0.7 puntos porcentuales frente

a igual periodo del 2012. Sin embargo, la tasa de desempleo aumentó frente al 5.6% del período inmediatamente anterior junio-agosto. Lima representa geográficamente sólo el 2.5% del territorio local, pero alberga a unos 9 millones de habitantes o alrededor de un tercio del total de la población que aproximadamente es de 30 millones.

uego de una crisis política por la muerte de menores, resultado de ingerir alimentos contaminados relacionados con el PRONAA, el gobierno del Presidente Humala cerró el programa y lo reemplazó por el Qali Warma, en el marco de la creación del nuevo Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, MIDIS. Hoy, después de varios episodios de intoxicación de menores por ingerir alimentos mal preparados o contaminados, se ha abierto un debate público sobre las virtudes y defectos de QW y sobre los programas sociales en general. En Otra Mirada, Pedro Francke ha criticado la apuesta del QW por proveedores privados abandonando el trabajo con las organizaciones de base para la preparación de los alimentos. La exministra Carolina Trivelli, quien diseñó y lanzó QW, dice que esto es cierto solo para áreas urbanas pues en las rurales se seguiría trabajando con las organizaciones de madres, y que en todo caso –más allá de los problemas que enfrenta- con QW se ha ganado en presupuesto, cobertura y diversidad de alimentos entregados. Por otro lado, Enrique Vásquez -de la Universidad 25 años después del Pacífico- resalta que la estimación solamente monetaria de iniciado el y no multidimensional de la experimento pobreza invisibiliza a más de neoliberal más 3.5 millones de pobres. Criradical de América tica también que el énfasis se ponga en un programa de Latina, una parte complementación alimentasignificativa de la ria como QW mientras que se población depende descuida –mucho menor presupuesto y cobertura- a Cuna de la caridad Más, que es nutricional y que pública para apenas previene la malnutrición en la primera infancia. Y añade que sobrevivir. en todos los casos, se mantienen niveles de filtración hacia personas que no debieran ser beneficiarias y graves problemas de gestión. El discurso oficial desde Fujimori hasta Humala es que la combinación entre economía de libre de mercado liderada por las extractivas y programas sociales focalizados, el Perú está saliendo de la pobreza. Pero en realidad estamos subestimando la cantidad de pobres realmente existentes y no estamos dando cuenta del problema de fondo: ¿Porque es que existe un gran número de familias que no puede dar de comer adecuadamente a sus niños y niñas? Se supone que los programas sociales eran temporales, para compensar los impactos negativos del retiro de los subsidios públicos en el marco del ajuste estructural de inicios de los ‘90. Pero, después de casi 25 años de neoliberalismo ortodoxo, en varias partes del país ser trabajador o campesino o pequeño productor o microempresario rural no deja suficientes ingresos como para alimentar decentemente a la familia. 25 años después de iniciado el experimento neoliberal más radical de América Latina, una parte significativa de la población depende de la caridad pública para apenas sobrevivir. Ese es el partido de fondo.

CRECERÁ 27,5%

Producción de granadas La consultora Maximixe proyecta que al cierre de este año, la producción de granadas en el Perú crecerá 27,5%, superando 6,7 mil toneladas métricas (TM), mientras que la exportación de granada fresca crezca 34,5%, sumando US$ 19 millones.

Para el 2014, la producción de este fruto crecerá 35,5%, lo que representa 9.053,0 TM con un rendimiento de 14,4 TM por hectárea. Mientras que la exportación alcanzará los US$ 27.613 millones, un crecimiento de 45%, vendiéndose 9.825,2 TM, estimó.


laprimeraperu.pe 12/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

ECONOMÍA

ESTIMAN

Dólar cerrará el año entre S/. 2.75 y S/. 2.80 ◘ El precio del dólar mantendrá una relativa estabilidad en lo que resta del 2013 y cerrará el año entre 2.75 y 2.80 soles, proyectó el gerente central de inversiones de la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) Integra, Renzo Castellano. Señaló que este estimado se sustenta en el comportamiento del Banco Central de Reserva (BCR), que interviene en el mercado vendiendo dólares cada vez que su cotización se aproxima a 2.80 soles, intentando ponerle un techo al tipo de cambio. No obstante, afirmó que en el corto plazo el país estará expuesto a lo que ocurra en Estados Unidos, lo que podría generar cierta volatilidad en el mercado cambiario al ser el dólar una moneda de refugio. Por otro lado, el jefe del Departamento de Economía de la Universidad del Pacífico, Carlos Casas, afirmó que la incertidumbre se apodera de los mercados esta semana ante la posibilidad de que Estados Unidos deje de pagar sus bonos mañana. “Lo que van a hacer los inversionistas es liquidar sus posiciones en soles, comprar dólares y salir, con lo cual el dólar se puede disparar o, por otro lado, si lo que pasa es que empiezan a entrar los capitales debido a que ven la economía peruana tiene fortalezas en este mercado emergente, lo que veríamos es que el tipo de cambio comenzaría a reducirse”, explicó.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe Especial

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

/13

UN GIGANTE

El Jilguero del Huascarán Jorge Rendón Vásquez Colaboración El Jilguero del Huascarán vestía un atuendo semejante al de Luis Pardo, el Robin Hood de Chiquián: sombrero de paja de anchas alas, camisa blanca cerrada con un pañolón rojo, poncho tejido marrón, pantalón de montar y botas abrochadas. Inició su número con el huayno de su autoría “Soy ancashino, señor …”, acompañándose con su guitarra. Era una voz clara, de altos tonos y desbordante de autenticidad y alegría, realzada por esa rara simpatía natural que se llama “ángel”. Los miles de provincianos instalados en las graderías lo escucharon arrobados y, cuando terminó, estallaron en aplausos interminables, contemplándolo con admiración y agradecimiento. Fue mi hermano Roberto, amigo de los folkloristas —a quienes había llevado a la Casona de la Universidad de San Marcos a actuar en sus patios, desterrando así para siempre el rancio acartonamiento oligárquico que aún infestaba sus claustros— quien me presentó a Ernesto Sánchez Fajardo, que tal era el nombre del Jilguero del Huascarán. Unas semanas después, un domingo por la mañana a comienzos de 1962, él vino a mi pequeño departamento en uno de los bloques de El Porvenir, para hacerme una consulta jurídica. Tenía entonces treinta y cuatro años. Me llamó la atención su mirada intensa, inteligente y limpia. Vestía traje con corbata y su trato era amigable y de una cortesía nada afectada. Simpatizamos en el acto. ¿Qué le había sucedido? El empresario del Coliseo del Puente del Ejército lo había hecho firmar fraudulentamente un contrato que se renovaba año tras año a voluntad de éste con el mismo estipendio. Resolví el caso, apretándole las clavijas al aprovechado empresario (lo que en el caso quería decir hacerle saber que podía denunciarlo por estafa) se-

¿Vi por primera vez a Ernesto Sánchez Fajardo (El Jilguero del Huascarán) en el Coliseo Nacional, una carpa circense alquilada por el empresario César Gallegos para la presentación de artistas folklóricos, levantada en la esquina de los jirones Bolívar y Cangallo, de La Victoria. Era un domingo otoñal de 1961.

Ernesto Sánchez Fajardo, El Jilguero del Huascarán, demostró ser un rebelde con causa. guido de un acuerdo dejando sin efecto ese contrato. Y así comenzó mi amistad con este gran hombre. Solíamos conversar de la música y la letra de las tonadas que componía. Una de las mejores había sido el hermoso huayno: Marujita, por el que en 1960 le otorgaron el Disco de Oro. Lo había grabado en la serie que integraba el long play Carrito del gobierno, editado por el sello Odeón. Con él había ganado el corazón de una linda joven cantante cusqueña de ese nombre con la que se casó. —¿Sabe la canción Granada? —le pregunté cierta vez—. Al responderme afir-

mativamente le pedí que la cantara. Lo hizo. Su voz, con un registro altísimo, vibró de maravilla. Pero no era su género. Seguimos conversando. Ernesto Sánchez Fajardo demostró ser un rebelde con causa. Sus pensamientos tenían la factura y el realismo de las piedras preciosas en bruto, trabajadas por la vida dura que había llevado desde niño en Bambas, distrito de la provincia de Corongo, donde había nacido, y luego como vendedor ambulante de La Parada. Alternaba sus ofertas a viva voz con sus huaynos cantados ante ruedas de curiosos oyentes. Le dije sin ambages que debía me-

jorar la construcción de sus versos, y él me respondió con un gesto de gratitud. De mi pequeña biblioteca extraje una gramática de Andrés Bello y se la ofrecí. La recibió con naturalidad, aunque no sin sorpresa. Era un enorme volumen con una terminología no tan simple, pero él se la llevó contentísimo. Continuamos viéndonos. Hacía mucho que había dejado el comercio. Ganaba bien con su trabajo de artista, en presentaciones personales y con la edición de discos que se vendían por cientos de miles. A veces me resultaba difícil creer que este hombre tan senci-

llo y afable fuese el gigante de la canción folklórica peruana a quien las multitudes provincianas aclamaban como un semidiós en los coliseos de Lima y en las plazas, salas y estadios de los pueblos. Pero él no sólo las transportaba con sus canciones al maravilloso ámbito de la ensoñación y las raíces nunca olvidadas; también les transmitía el mensaje de la reflexión y la protesta social. Fue tal vez el primer compositor de música popular peruano que transitó decididamente por este camino. Quería que las mujeres y los hombres del pueblo emergiesen de la

ignorancia de su condición social y de la desesperanza hacia la claridad de la liberación. El preludio visual a esa didáctica era su atuendo de Luis Pardo. En su chuscada “Verdades que amargan”, por ejemplo, los llamaba a reflexionar con él, con mayor elocuencia y eficacia que los más inspirados panfletos. En cada verso suyo latía la indignación, la cólera y las ganas de lanzarse a la acción, largamente incubadas. “Al que roba cuatro reales / la Justicia lo estrangula / pero al que roba millones / la Justicia más lo adula.” Continúa en la pág. siguiente


laprimeraperu.pe 14/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

Fundó el Sindicato de Artistas Folklóricos del Perú, del que fue Secretario General, y la Federación Nacional Folklórica del Perú, de la que fue Presidente. Convencido de que la educación y la formación profesional son las palancas del progreso material, cultural y social se empeñó en promover la creación de una universidad en Ancash. Hizo campaña a favor de este propósito desde su programa radial “El cantar de los Andes” para remover un proyecto de ley encarpetado varias décadas y, ante la indiferencia de los partidos políticos representados en el Congreso, convocó a los residentes ancashinos en Lima a una manifestación que tuvo lugar el 20 de mayo de 1968 en la Plaza San Martín. La compacta multitud, que se desbordaba por las esquinas, aplaudió, emocionada, su conceptuoso discurso y coreó su canción “Clamor ancashino”, con cuya letra reclamaba la creación de esa universidad. Pero los congresistas, conciensudamente atareados en vender al país, fingieron ignorar ese clamor. ¡Total, para ellos, era un asunto de cholos! La Universidad de Ancash fue creada, finalmente, por el Decreto Ley 21856, del 26 de mayo de 1976. Es posible que después sus profesores y estudiantes hayan creído que ella apareció por generación espontánea. Graduados con honores en el curso de ingratitud, ignoraron cuánto le debían al Jilguero del Huascarán. En marzo de 1972, cuando me desempeñaba como asesor del gobierno de Juan Velasco Alvarado en el Ministerio de Trabajo, y estaba elaborando el proyecto de Ley del Artista hice incluir en la comisión de consulta a Ernesto Sánchez Fajardo, Tania Libertad de Souza y Teresita Velásquez como representantes de los géneros musicales peruanos. Me ayudaron mucho, informándome sobre las modalidades y otros aspectos de su actividad profesional. Así salió la Ley del Artista y del Intérprete 19479 el 25 de julio de 1972. Era un tiempo en que se trabajaba para el pueblo y los trabajadores, rápido, bien y sin alharaca. Volví a llamarlos para la elaboración del proyecto de Reglamento de esta Ley, que también salió poco tiempo después. Fue-

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Especial Verdades que amargan

(Letra y música de Ernesto Sánchez Fajardo, el Jilguero del Huascarán)

Si reviviera Luis Pardo, el Gran Amauta y Atusparia no habrían tantos abusos con la clase proletaria. A las palabras del pobre nunca le dan las razones, aunque la razón le sobre más pueden las opresiones. Si uno aguanta es un bruto, y si no aguanta es un malo. Dale al pobre, dale palo Esa es la suerte del cholo. En qué lugares no han visto castigar con injusticia, dar libertad al culpable y al inocente la cárcel. Al que roba cuatro reales la Justicia lo estrangula. Pero al que roba millones la Justicia más lo adula. En este mundo de vivos El vivo vive del zonzo, el zonzo de su trabajo y el diablo de sus maldades. Soy ancashino, señor … http://www.youtube.com/ watch?v=0ouOLDnczzc

ron las primeras normas de protección de los artistas e intérpretes, cuyo contenido pervive en las normas que vinieron luego. A comienzos de 1978, Ernesto Sánchez Fajardo me visitó para confiarme una inquietud. El jefe del FRENATRACA, un partido de provincianos en su mayoría de Puno, le había pedido incluirlo en su lista de candidatos para las elecciones a representantes ante la Asamblea Constituyente. Yo le dije: —Es una oportunidad para usted y para hacer algo por el pueblo,

y sería un valioso apoyo a ese grupo que requiere candidatos con arrastre de votantes. Creo que usted podría salir gracias al voto preferencial. Aceptó la candidatura y fue uno de los cuatro representantes de este partido electos. Me pidió después que lo ayudara en su labor parlamentaria. Así se definió la que él emprendió en la Asamblea Constituyente. Gracias a su iniciativa y gestión se incluyó en la Constitución de 1979 las normas siguientes: “El Estado preserva y estimula las

manifestaciones de las culturas nativas, así como las peculiares y genuinas del folklore nacional, el arte popular y la artesanía.” (art. 34º); y “El Estado promueve el estudio y conocimiento de las lenguas aborígenes. Garantiza el derecho de las comunidades quechua, aymara y demás comunidades nativas a recibir educación primaria también en su propio idioma o lengua.” (art. 35º). Por supuesto, estos artículos no pasaron a la Constitución de 1993, aprobada por un Congreso constituido por los de arri-

ba y sus lacayos. Luego de esa excursión jurídica, siguió componiendo sus huaynos y chuscadas, tan caudalosamente como el río Santa. Le cantaba al amor, a la naturaleza, a la vida, a la madre, a los pueblos y al pueblo, con pinceladas de picardía andina. Era su manera de ser. Pero nunca se dejó obnubilar por lo baladí. Sabía que el núcleo de su vida era el huayno de protesta, lo principal, como artista y como hombre. En el huayno, Al compás de mi guitarra, empleó como estrofa introductoria la primera del poema Martín Fierro seguida de sus reflexiones: “Siento, de veras, a mi patria en manos de los burgueses / ¡caramba, cuántos reveses los pobres han de soportar!. […] ¡Arriba, arriba Patria querida! / y los peruanos de corazón / no permitamos la mala vida de la Nación.” En su huayno Túpac Amaru II invocaba: “Oíd peruanos este mensaje / de aquel baluarte de la Nación / luchaban esas generaciones / por vernos libres de explotación.” También en su tonada con ritmo de carnaval cajamarquino Torito, contra las corridas de toros, surge este mensaje subliminal: “Torito, torito / toro valentón /

has muerto luchando / en tu propia ley. / Tal vez con los siglos / reviente tu hablar, / entonces, entonces, / te harás respetar.” A las diez de la noche del 23 de diciembre de 1988, un automovilista embriagado segó su vida a los sesenta años. Acompañaron su cuerpo a su postrera morada sus familiares, amigos más cercanos y colegas folkloristas. Los dirigentes de los innumerables grupos pretendidamente izquierdistas ignoraron esta muerte, y, por lo tanto, a ninguno le asomó la macabra idea de convertirla en un mitin aglutinante de sus retazos. A Ernesto Sánchez Fajardo, “El Jilguero del Huascarán”, le han levantado un monumento en la plaza del distrito de Independencia de Huaraz, frente al Paseo “Pastorita Huaracina”, María Alvarado, una grande de la canción popular ancashina. Es el homenaje del pueblo a los suyos. Pero creo que es aún muy poco para tributarle el reconocimiento que merece por lo que fue, como compositor de una infinidad de canciones y como cantante popular, y, sobre todo, por lo que hizo a favor de los de abajo. Ernesto Sánchez Fajardo fue uno de los grandes del Perú.


laprimeraperu.pe

@laprimeraperu LA PRIMERA MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013 EDITORA:

INGRID VÁSQUEZ

Seminario Taller para

ACADÉMICO

Curso hotelero en la USMP Por octavo año la Escuela Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martín de Porres (USMP) organiza el Seminario Internacional de Hotelería este 4, 5 y 6 de noviembre con el propósito de exponer las últimas tendencias mundiales de gestión en el ámbito hotelero. El evento contará con la participación del Director Corporativo de Alimentos y Bebidas de

¿Ha sufrido el sinsabor de comprobar la ineficacia de las “pastillas azules” para superar un episodio de disfunción eréctil? Posiblemente, su problema no sea físico sino emocional. Ante ello, un tratamiento bajo la óptica del Análisis Existencial y la Logoterapia puede ser su mejor remedio. En ocasiones, los problemas sexuales en la vida de los jóvenes pueden estar más ligados a aspectos psicológicos y emocionales que al ámbito netamente físico o fisiológico. Cuando hablamos de problemas sexuales, nos referimos a casos tan comunes como eyaculación precoz, frigidez, impotencia sexual, dispareunia, vaginismo, etc. Dichos problemas suelen ser consecuencias de fenómenos netamente emocionales provocados, en muchos casos, por fallas en la comunicación de pareja o cargas emocionales no resueltas por ambas partes. El Dr. Lisle Sobrino, presidente de la Asociación Peruana de Análisis Existencial y Logoterapia (APAEL, explica. “Los problemas emocionales son una causa frecuente de la insatisfacción sexual. Existen infinidad de estudios psicológicos que demuestran que el principal factor para una relación sexual satisfactoria está directamente relacionada con elementos psicológicos como son el interés en el otro, el enamoramiento, la pasión o la comunicación interpersonal en la pareja”. Justamente, lo que el Análisis Existencial y la

profesionales

Starwood Hotels & Resorts Latinoamérica, Miguel Darío Piñero (Argentina). Si desea mayor información puede escribir a informessih@turismo.usmp.edu.pe.

Todos los médicos colegiados, nacionales y extranjeros de todas las especialidades que deseen aprender la técnica y las aplicaciones de Carboxiterapia (método que utiliza el dióxido de carbono en aplicación subcutánea con fines médicos y estéticos), podrán hacerlo. Los temas a desarrollar serán: “Efectos del dióxido de Carbono en la regeneración de piel”, y “Carboxiterapia en tratamientos faciales”. En la parte práctica se aprenderán las técnicas y protocolos

en tratamientos faciales, aplicación para rejuvenecimiento facial, entre otros. Si desea solicitar mayor información, puede hacerlo llamando al teléfono: 241-5672.

ESTE TRATAMIENTO

propone no solo “controlar los síntomas” de problemas físicos, sino también ayudar a las parejas a comprenderse, aceptarse y reconciliarse.

Análisis existencial y Logoterapia para

la vida sexual

Logoterapia proponen es no solo “controlar los síntomas” como el caso de la psiquiatría farmacológica, sino, sobre todo, incide en ayudar a las parejas o in-

dividuos a comprenderse, aceptarse y reconciliarse. No solo tienen el objetivo de superar los síntomas físicos sino también la resolución de la causa de dichas mani-

festaciones. “Estos métodos se basan en la relación con un terapeuta que facilita procesos ‘psicoterapéuticos’, como el análisis de los propios pen-

samientos, la conexión y expresión de las emociones, la modificación de conductas y actitudes nocivas, el mejoramiento de los patrones de relación y comunicación

interpersonal, la maduración personal y desarrollo existencial, la solución de situaciones dolorosas y traumáticas de la vida”; indica el Dr. Sobrino.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

16

LA PRIMERA MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

TOME NOTA

Cómo crear una cultura corporativa 1 .- Resolución de asuntos bajo normas establecidas. Esto hará que los trabajadores visualicen la forma de actuar de los jefes o gerentes y así identifiquen lo considerado importante para el bienestar de la empresa.

2

.- Defina una visión y misión. Si usted no tiene bien definida la visión y la misión de la empresa le recomendamos definir una que se adapte a los resultados deseados, además deberá darla a conocer a todos y cada uno de sus empleados, proveedores y clientes, ya que de esta manera lo conocerán y se identificarán con la empresa.

3

.- Implemente Normas laborales. Muchas empresas fracasan debido a que no tienen ningún reglamento que regule la conducta deseada por los emplea-

dos. Si ya tiene normas laborales revise si van de acuerdo con lo esperado para su empresa, en caso de no ser así modifíquelas y circúlelas para que todos puedan analizarlas.

4

.- Como actuar ante la crisis. Esto es muy importante ya que las crisis deberán ser afrontas en base a la cultura existente, y en caso de no encajar, surgirán nuevas normas y valores que moldearán la cultura para estar preparados para crisis futuras.

5

.- Incentive actividades. Muchas de las actividades llegan a convertirse con el tiempo en parte de la cultura organizacional de la empresa, festividades navideñas, celebración de cumpleaños, etc. Este tipo de actividades aumentan la identidad del trabajador con la empresa.

Bragas, sujetadores, calzoncillos, guantes, medias, minifaldas, zapatos, botas, corbatas, bañadores, ropa deportiva e incluso delantales, son considerados objetos fetiches.

C

uando hablamos del fetichismo sexual nos referimos a una práctica inofensiva, salvo en el caso de que provoque malestar clínicamente significativo o problemas a la persona que lo padece y a terceros, pudiendo en este caso llegar a considerarse un trastorno patológico propiamente dicho. Los aparatos fabricados con el objetivo de la estimulación o para el juego sexual no se consideran fetiches. Lo que sí son considerados como objetos fetiches son por ejemplo las prendas: bragas, sujetadores, calzoncillos, guantes, medias, minifaldas, zapatos, botas, corbatas, bañadores, ropa deportiva e incluso delantales, capas y pañuelos. Hay que matizar que, para el fetichista, estos objetos suelen ser mucho más excitantes si ya los ha llevado puestos la persona. Y aunque estos objetos pueden resultar excitantes para muchas personas porque proyectan una imagen mental del cuerpo de la persona, para el fetichista, en cambio, el objeto es realmente mucho más excitante que la persona en sí. “Esta conducta es parte del juego erótico, que está asociado a las fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes. Son impulsos sexuales o comportamientos ligados al uso de un objeto”, explicó el psicólogo Anthony Timoteo, especialista en sexualidad de APROPO. Casi todos los hombres tienen algún objeto predilecto con connotación fetichista; sin embargo, las mujeres también pueden tenerlos, por ejemplo, los pectorales o la ropa interior masculina. No hay una explicación por qué las personas tienen una u otra predilección. Si tiene algún fetiche es preciso que se lo comunique a su pareja para que no se sorprenda, pues para el fetichista, estos objetos suelen ser mucho más excitantes si esa persona, con la que comparte su vida, los lleva puesto.

Los Fetich

y la sexualid

CUIDADO CUANDO GENERA DEPENDENCIA Si bien se considera una práctica inofensiva, puede provocar problemas a la persona que lo pa-

dece o a terceros cuando una persona no logra la excitación o no alcanza el orgasmo, sin el objeto fetiche, generando de esa manera, dependencia o ansiedad.

“Cuando comienza a inte rir en la vida cotidiana y se c vierte en una fijación exclusi es decir, cuando se depen solo de este objeto para desp


laprimeraperu.pe

LA PRIMERA MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

1

. ¿Qué tan proclive es una mujer a quedar embarazada si tiene sexo durante su menstruación? Las probabilidades de embarazo durante la menstruación son bajas, pero no son nulas. El día número uno de la menstruación se cuenta desde el primer día de sangrado. Es así que en el día dos del ciclo, la probabilidad de quedar embarazada es extremadamente baja. A medida que pasan los días, las probabilidades de embarazo aumentan, este o no sangrando.

Tips

Cualquier duda, llame al Servicio de Orientación en Sexualidad de APROPO 204- 5300 (Lima) de lunes a viernes de 8am a 8pm, y los sábados de 8 am a 5pm. O visite nuestra página: web www.sexoseguro.pe

dación es tener claro que el uso del condón les garantizará un disfrute sin riesgos, como embarazos o infecciones, ni preocupaciones. Incluso, podría formar parte de la estimulación sexual previa al coito, cuando la mujer lo coloca a su pareja y, además, se puede jugar con sus diversas variedades: texturizados, con sabores, anatómicos, entre otros.

3

. ¿Se puede contraer alguna enfermedad por el sexo oral? Sí. El sexo oral sin protección puede provocar Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), incluyendo el VIH SIDA. En general, casi todas las ITS, desde herpes o sífilis hasta el VIH, pueden ser transmitidas por vía oral. Por lo tanto, si no tienes la seguridad de que la pareja no posee ninguna infección, es esencial el uso del condón

2

. ¿Es verdad que no se siente lo mismo sin preservativo? Si es así, ¿qué se puede hacer en estos casos? Una idea o predisposición negativa respecto al uso del condón puede hacer que la experiencia no sea muy agradable, a pesar de que esta no se deba al condón, sino a la poca concentración en la estimulación o el acto en sí. Entonces, la recomen-

Arriésgate: Consejos para vencer tus temores

1

hes

dad

erfeconiva, nde per-

@laprimeraperu

tar el deseo sexual. En ese caso, es aconsejable acudir a un especialista para buscar una solución a su problema”, agregó el profesional.

.- Enfrente el problema, no es bueno evitar las situaciones que generan nuestro temor, la mejor manera de vencer algo es tratar de comprenderlo al 100%. Muchas veces el mayor enemigo se puede convertir en un amigo estupendo. Por ejemplo yo le tenía pánico a la clase de contabilidad y finanzas, porque “CREIA” que no era bueno para esa materia, hasta que un amigo mío me enseñó paso a paso la materia y hoy en día me gusta mucho. .- Crea que usted es más importante que su temor, deberá estar seguro que usted tiene el carácter para vencerlo, mentalícese

2

que usted es más grande que el obstáculo que le infringe el temor, por ejemplo si usted le teme al fracaso, “CREA, que usted es exitoso”. .- Visualice el temor como un reto, si usted piensa o cree que su temor es un peldaño más por escalar encontrará un atractivo en él, porque se convertirá en un reto para vencer y no para que este lo venza a usted. .- Busque ayuda, de personas que han tenido experiencias similares con temores parecidos a los suyos y pídales información de cómo lograron superarlos.

3 4

¿Sabe dónde buscar empleo?

1

. Bolsas de empleo online. Estas son páginas web donde las empresas afiliadas publican plazas disponibles, casi a diario se publican más de 1,000 empleos (dependiendo la página y la demanda), hay algunas disponibles a nivel nacional. Las plazas son publicadas con una dirección de mail para que remitas tu CV y así te tomarán en cuenta para la plaza si es que cumples con los requisitos solicitados. .- Agencias de empleo. También es bueno presentar nuestro currículo a las agencias de empleo locales, estas agencias se dedican a colocar personal a las empresas que son sus clientes, lo cual facilitará el proceso ya que mantienen muchas plazas disponibles, además si por el mo-

2

mento la agencia no tiene ninguna plaza para que apliquemos, regularmente te ingresan a una base de datos de solicitantes en espera o activos y al momento de tener una plaza activa te contactarán para que apliques.

3

.- Carteleras y buzones de empleo. Estas son empresas parecidas a las agencias de empleo la diferencia es que ellos no hacen ningún proceso de selección, únicamente publican las plazas de sus clientes en las carteleras que tienen en sus instalaciones, para que tu tomes los datos de la empresa y así te puedas poner en contacto con ellos o bien depositar tu papelería en un buzón arrendado a la empresa para luego ellos recogerlo y revisarlo. .- Periódicos, este es otro medio para buscar empleo, aunque no es el más aconsejable del momento, porque muchas empresas prefieren publicarse en bolsas de empleo online ya que el costo del servicio es más barato y más eficiente.

4

17

Opinión Dr. Julio Dueñas Chacón Director de la Clínica Procrear www.procrear.com.pe

Vitamina C ayudaría a mejorar la fertilidad La vitamina C tiene propiedades antioxidantes, que ayudarían a reparar la molécula de ADN del espermatozoide, mejorando la tasa de éxito en los tratamientos de fertilidad masculina. Existen casos donde los espermatozoides se adhieren entre sí, formando lo que se llama aglutinación espermática. Para ello el consumo de vitamina C, activa moléculas específicas en el organismo que reducen la aglutinación. Se debe tomar en cuenta que para hacer una evaluación de la fertilidad masculina se analiza la concentración, movilidad, vitalidad y morfología espermática, complementarios a esto se realiza la prueba de integridad de la cromatina espermática (Test de Fragmentación Espermática). Y existen estudios en que la deficiencia de la vitamina C está relacionado con un incremento de daño genético, aglutinación y anormalidades espermáticas. La vitamina C lo podemos encontrar en todos los cítricos, naranjas, limones, limas, frambuesas, entre otros, siendo el camu camu, la fruta por excelencia porque tiene hasta 40 veces el contenido de esta vitamina en la pulpa de la naranja. De otro lado, se aconseja un suplemento diario de vitamina C, pues dicho aporte vitamínico constituye un potente antioxidante que ayuda a prevenir un daño al ADN en el interior del esperma masculino, que es una de las razones principales de la infertilidad o del aborto involuntario temprano en las mujeres. Finalmente se debe tomar en consideración, que cualquier varón podría padecer de estas anomalías que afectan su salud reproductiva, en ese contexto una evaluación preventiva, a través del espermatograma computarizado, y un examen de Fragmentación de ADN, daría un diagnóstico acertado de su calidad espermática.


laprimeraperu.pe 18/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

Para

LEER El laboratorio del miedo Autor: Eduardo Gonzalez Calleja Este libro ofrece un análisis de las grandes oleadas de terrorismo en la historia moderna, desde el auge de las sociedades secretas anarquistas a fines del siglo XIX hasta la Yihad global de Al Qaeda, pasando por el terror totalitario en la Europa de entreguerras, por el ciclo de las luchas de liberación nacional en el Tercer Mundo, la actividad revolucionaria de “los hijos de 1968” o la violencia étnico-nacionalista.

Doble de vampiro Autor: José Donayre Hoefken Esta novela es un trabajo en el que explora la dimensión metafísica del vampiro, en donde la vigilia y el sueño, lo esotérico y la filosofía cínica o nihilista se entremezclan desde una mirada posmoderna al tópico del vampiro. Destacan sus personajes femeninos, mujeres evanescentes que son víctimas y a la vez ejercen control sobre las acciones. Es una novela psicológica, mental, en donde menos importa la metamorfosis del monstruo y mucho más la muerte de Dios.

Treinta noches con Olivia Autor: Noe Casado Olivia quiere dar un giro a su monótona vida. Pero en el pequeño pueblo de Burgos en el que reside no abundan los hombres. La oportunidad de dar rienda suelta a sus fantasías se le presenta cuando aparece Thomas, un inglés por el que se siente tentada y atraída. Las cosas se complican hasta tal punto que lo que iba a ser un apacible mes de agosto termina desembocando en un tormentoso y ardiente verano.

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Cartas

Miscelánea PRÓXIMOS

ESTRENOS misceláneas@laprimeraperu.pe

Viernes 13

!Qué mal servicio! He visitado Gamarra haciendo algunas compras y me llevé un mala sorpresa. Sinceramente algunas personas no saben atender y no deberían trabajar en atención al público porque no tienen ni paciencia, ni la gracia que se requeire para atender a personas. Hay quienes te atienden como si estuvieran molestos por algo, como amargados, y otros ni siquiera te miran. Señores del emporio de Gamarra, por favor,

verifiquen que sus vendedores sepan atender a la gente o mejor despídanlos porque así sólo consiguen perder dinero. Escribe: Esther Rodríguez Palomares rp_techi@hotmail.com Respuesta: Estamos de acuerdo con usted. Las personas que tienen trato directo con el público deberían, en principio, saber atender a los clientes.

¡A cuidar los dientes de los niños! No sabía que permitirle a los niños chuparse los deditos les podía provocar dientes desalineados. Las noticias en internet, dicen que ahora hay soluciones, pero yo llevé a mi hijo a un odontólogo para que me diera una solución y me dijo que todavía tenía que esperar un par de años más para usar un tratamiento que permita corregir el problema. Ojala

¡La delincuencia está aumentando! Siento que nos está tocando conformarnos con tener que observar y escuchar sobre los terribles asesinatos que ocurren en el mundo. A pesar de eso, yo sigo creyendo que la solución es que los papás hablemos con nuestros hijos sobre el amor y con mucho amor, y que les digamos sobre la importancia de tratar con amor a los demás. Nadie sabe lo que pasaba por la mente de un asesino, de un delincuente, de una persona de malas costumbres de mal vivir. Pero si en algo puede ayudar las autoridades, es

tener políticas que mejoren la seguridad de nuestra ciudad. Esperemos que ahora que la Sra. Susana ya se dio por enterada de los errores cometidos en su gestión, mejore en parte la inseguridad que vivimos. Escribe: Manuel Hinojosa Ramos manuhr@gmail.com Respuesta: Nadie puede explicar por qué, pero ojalá el consuelo llegue a los corazones de los padres que lloran la pérdida de sus pequeñitos.

Armados y peligrosos Un agente de la DEA y un oficial de la Inteligencia Naval consiguen robarle decenas de millones de dólares a la mafia. El problema llega cuando se percatan de que en realidad el dinero no era de dicha organización criminal, sino de la CIA.

existieran otras soluciones, pero por lo menos ahora sé que debo evitar que mi segunda hija, la más pequeñita, se chupe el dedo. Escribe: Selene Requejo Sandoval rs.se233@gmail.com Respuesta: Es una de las razones, los expertos aseguran que también hay un factor genético.

Varios jóvenes pasan sus vacaciones en un campamento de verano, reabierto recientemente, y en el que unos años antes murió un joven ahogado en el lago. En poco tiempo, algunos de ellos son encontrados sin vida.

¡Deberían hacer campañas contra la violencia! Con tanta violencia contra niñas, adolescentes y mujeres adultas, el Estado debría realizar algna campaña que busque reducir las cifras de violencia contra las mujeres y declarar el rechazo al mismo. Estas campañas, además de asistencia, debería ofrecer información y orientación para las mujeres. Y ojalá fuese no solo a nivel local sino nacional. Ojalá este tipo de campañas se reali-

zaran más seguido. La trata de menores es también una forma de violencia, así que espero que también se informe a los niños en las escuelas para prevenirlos sobre los riesgos que pueden enfrentar, y qué hacer ante ellos. Escribe: Marisol Esquivel Berrocal marises.be@gmail.com Respuesta: Le damos toda la razón.

La noche del demonio: Capítulo 2 Se trata de la segunda entrega. En esta secuela de “La Noche del Demonio”, la familia Lambert trata de descubrir el secreto de aquella infancia misteriosa que les ha dejado peligrosamente conectados con el mundo espiritual.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe www.diariolaprimeraperu.com www.laprimeraperu.pe

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

SABIAS QUE...

A B

C

D

C

A

B

A

L

L

A

E

F

G

H

I

Y

Z

B D

E

J

H

M

X

C

U

T

R

Q

Z

A

V

A

W

P

P A

U

T

U

M

R

T

O

O

X

Z

Y

Ñ

T

M

N

E

E Y

C

X

W

R

V

U

T

R

S

R

Q

I

P

U

O

J

S B

O

A

N

I

E

T

O

X

U

Z

H

Y

M

L

N

E

P A

E

S

L

P

A

L

T

B

A

I

U

Y

R

Q

X

R

A N

O

X

T

A

E

Y

R

O

E

J

N

E

P

A

D

E

D C

A

R

X

Y

O

Z

T

M

L

N

Ñ

A

O

P

Q

Y

A H

C

O

A

R

V

I

N

A

P

L

E

J

E

A

R

R

B O

Ñ

T

M

Z

N

E

H

Y

K

E

O

Y

H

Z

Y

E

E X

I

O

E

O

I

O

U

X

J

H

E

C

Z

X

Y

N

T H

A

E

B

X

T

B

A

E

C

A

U

L

A

W

V

M

C H

O

Ñ

M

Z

T

X

M

P

T

R

R

O

Y

Z

X

O

A A

E

A

N

C

H

O

B

E

T

A

A

R

Z

O

X

A

La toga, una prenda de vestir muy apreciada por los romanos, consistía en una tela de algodón de dos metros de ancho por cinco o seis de largo.

PECES BONITO TOLLO ATUN BACALAO

Nº 152

R O

O

I T

C

R

O

I

N

S T

I

O

O R

ANEA, ESPADAÑA

T

H E

DIES ..., DIA DE LA IRA

RAPTADA POR PARIS

P

A

D

R

I

N

O

L

R

R

O

O

R

A

T

E

O

N

I

N

200 ROMANOS

L

A

T

O

N

P

O

T

M

O

C

H

E

O

R

A

I

S

C

U

N O

A

COMER POR LA NOCHE

C

CASAMIENTO

B

PERU, VE CULTURA

ADORNO

Y A

E

CREMA, UNGUENTO

O

CORRER (INGLES)

R

U N

ALECION DE CU Y ZN

NOBEL 1984 LITERATURA

O

DEDO DEL PIE (INGLES)

S

T

E

O

LISTA, NOMINA

MONEDA DE LESOTHO

L

ACEITE DE OLIVA

O

VELA EN VELORIO

R

O

L

I

C

A

T

E

F

I

C

I

VERANO (FRANCES)

TE DIRIGES

E

V

E

R

A

I

N

O

N

N

D

A

T

A

R

C

A

R

E

S

T

O

ASTATO

MUERTO

C

S

AHORA

U

PENDIENTE EMPINADO

FECHAR UNA CARTA

T

O

ENCIMA DE HERMANO (INGLES) DEL PADRE

D D

HIERRO (INGLES)

ALDONZA LORENZO

I

RAIZ (INGLES)

I

QUE NO HACE DAÑO

2 ROMANOS CINEASTA “EL ACUARELISTA”

O

ONU PARA TRABAJO

C

AFERESIS DE AHORA

S

R

ESTILO DE NATACION

A

PATRON

Nº 153

DESPUES DE

T

A

R

E

M

A

O

O

S

ARGON

A L

O

T

HIJO DE LA TIA

Y E

OSMIO

E

MADRE DE POLIFEMO

A

JUEGO DE NAIPES ENTRE DOS PASA POR FLORENCIA

INSANO, LOCO

G

A

HOY ES TOKIO

Y I

ASUNTO, MATERIA

N

G

RIO DE URUGUAY

E L

DPTO. DEL PERU

A

RIO DE SUIZA

SAMURAI SIN AMO

L

L O

REFRIGERADOR

T

ARTICULO NEUTRO

SOBRANTE, RESIDUO

N

N

ESPACIO PUBLICITARIO

A

A PREFIJO TIERRA

R

R B

INDIO

I

U

ACTOR “CLEOPATRA”

RIO DE LA LIBERTAD

A M

BESO

M O

PINTURA O ESCULTURA

R

CLASE, CATEGORIA

A V

DIOS MUSULMAN APRECIADO, ESTIMADO

TAMBIEN AEROLINEA ADELANTE (INGLES) CHILENA (FRANCES)

T

PERSONAJE DE NIK

MUSA DE LA ASTRONOMIA

TRAFICO VEHICULAR

CALCIO

S

JUREL PEJEREY ESPADA CABALLA

¡Que buena...!

Soluciones

FLANCOS DE LA T

TRUCHA CORVINA CHITA ANCHOBETA

Nº 154

¡SANTOS BATIERRORES PARECE QUE ESE NO ERA EL HUASON...!


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 20/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

la

PR1M ERA

la

RA

LA PRIMERA

www.laprimeraperu.pe

GRAMA

Divertimentos WWW.LUNATAROT.JIMDO.COM

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644 ARIES 21 MARZO-20 ABRIL No es el momento para tomar decisiones porque todavía no se está tan preparado. Hay algo que se debe estudiar y perfeccionar para que tenga los mejores resultados.

TAURO 21 ABRIL-21 MAYO

INSTRUM. PARA HILAR

FALDA DE LAS INDIAS

GUSTAVO A. BECQUER

UNIVERSID. CHALACA

JENGIBRE

LIDER CHINO

LANCERO A CABALLO

ROEDOR CASERO

MONA MADRE DE TARZAN

ACTINIO

HOMBRE (INGLES)

Cuidado con perder más del tiempo debido en temas laborales o sentimentales, ya que puedes aburrirte por no lograr lo que quieres y darte cuenta que no vale la pena.

RIO DE FRANCIA

GÉMINIS ALBUR, AZAR

CANTAUTOR “NO”

PREFIJO NUEVO

REINO DE ULISES

POETA GRIEGO

TENGO FE, CONFIO

COPA, MONOPOLIZA

EN ESTE LUGAR

FERTILIZAR LA TIERRA

& “POEMA INDIO” PATADA DE BESTIA

COBALTO

... BOZZO ... LEON

CIMA DE UNA OLA “EMILE ZOLA”

FLANCOS DE LA S

LEO Tienes hoy más que nunca el suelo firme sin ningún obstáculo y puedes realizar lo que quieras, pues te encaminará a lo mejor con seguridad.

VIRGO 24 AGOSTO-23 SETIEMBRE No confías en nadie y te cierras a tus afectos. Ábrete a dar lo mejor de ti. Puedes estar alerta, pero no a la defensiva. Hoy no es bueno para ti.

Tu economía estará en alza y podrás comprar aquello que tanto deseas o hacer la inversión más apropiada. Lo mejor será agradecer y compartir. “LA PESTE”

ESCORPIO 24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE

BALLENA ASESINA

ADORNO

PALO DE LA BARAJA

Sales de esa situación tan delicada que puede ser algo que te da inconformidad y problemas en tu vida. Hoy te renuevas y dejas de lado lo negativo.

24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE

PANDA O POLAR

TENISTA MANACORI

22 JUNIO-23 JULIO

LIBRA

“LOS PIONEROS”

TEATRO JAPONES

“OBRA ABIERTA”

PASA POR BERNA

“AVE DEL PARAISO” PELO DE LA OVEJA

CROMO

CALLE DE PUEBLO ANTORCHA

Cuida hoy más que nunca tu trabajo y sobre todo el tema económico, ya que puedes perder por no tener en cuenta el orden en tus finanzas. Revisa tus cuentas ya.

24 JULIO-23 AGOSTO

SILICIO

JAMAS

22 MAYO-21 JUNIO

CÁNCER

VOZ DE ARRULLO

NODRIZA, NIÑERA

YERNO DE MAHOMA

PADRE DE ITAMAR

EN AQUEL LUGAR

ANCLA

ARMADURA COMPLETA

DT VOLEY “MALA MALA”

PASA POR FLORENCIA

CARBONO, SODIO TODO (INGLES)

TIMIDO, APOCADO

TAZON SIN ASAS

“MOTORCITO” CREMA

... KEYS ... ALONSO

TENOR PERUANO

ENROQUE LARGO

EL AZOTE DE DIOS

PREFIJO EL SEMEJANTE, SER PAR

DPTO. DEL PERU ... BIN LADEN PEÑASCO, RISCO “ULTINA THULLE” RIO NACE EN BOHENIA

ULCERA FACIAL

No te enamores tan pronto, espera a ver las cosas más claras y luego de conocer mejor la relación, acércate y entrega lo mejor. Hoy espera un poco.

SAGITARIO 23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Cuidado con los excesos, las reuniones o el no tener orden en tu vida, te puede jugar una mala pasada. La responsabilidad será tu palabra clave el día de hoy.

CAPRICORNIO 22 DICIEMBRE-20 ENERO El compromiso con los demás será lo más importante. Hoy te mostrarás muy amable y de buen carácter, eso será bueno para el plano familiar que ya necesitaba un cambio.

ACUARIO 21 ENERO-19 FEBRERO La parte económica puede estar algo complicada hoy, no inviertas ni pidas préstamos que no puedes pagar. Será mejor no involucrarse con nada.

PISCIS 20 FEBRERO-20 MARZO No tienes el demonio necesario para realizar ese proyecto o dar ese primer paso, solo hay algo que tendrás que estudiar o conocer hoy para tener más claro el panorama.


laprimeraperu.pe

ARTES & CULTURA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

/21

Cuando se baja el telón “EL CANTO DEL CISNE” DE CHEJOV y “Camila canta a la vida” de Ernesto Ráez se funden en un solo montaje que ofrece dos visiones distintas sobre la vida del actor de teatro tras bambalinas.

Luis Paredes Colaboración

Luto por cineasta Realizador de “Gregorio” y “Juliana”, el cineasta de origen suizo Stefan Kaspar, productor y director ejecutivo del Grupo Chaski, falleció este sábado en la ciudad de Bogotá (Colombia). Siguió trabajando para cumplir el sueño de construir una red Latinoamericana de Cine Comunitario, como participante del 6to Festival

Internacional de Cine y Video Alternativo y Comunitario Ojo al Sancocho. Hasta el último día, el cineasta continuó con esta infatigable labor de transformación, en defensa por el derecho y el poder que tienen las comunidades y el pueblo en general de decidir sobre las distintas soberanías… (entre ellas) “la soberanía audiovisual”.

Jóvenes solistas

Teatro no verbal

◘El

César Sánchez (violín) y Yana Piachonkina (clavecín) interpretarán piezas de los más grandes maestros de la música: Bach, Telemann, Ucellini, entre otros, en el recital Jóvenes Solistas en el Teatro Británico: Jr. Bellavista 531, Miraflores. Hoy, a las 8 p.m. Boletería.

grupo de teatro no verbal “Blanco y negro” cuenta la historia de una pareja de artistas itinerantes, quienes combinan técnicas de mimo, pantomima y clown para representar un argumento hilarante lleno de ilusión. Los enredos de ambos personajes involucran al público. Icpna de Lima Centro: Jr. Cuzco 446. Hoy, 7.30 p.m. S/. 10.

Rafael Hernández casi después de 30 años pisa un escenario con una propiedad que sorprende, formula con mucha energía sus textos y nos hace vivir a ese personaje Vasili Vassielivich Svetlovidov, que despierta luego de una celebración en el teatro completamente solo en el camerino. Y todos sabemos lo evocador que es un camerino vacío. El director de la pieza (Jorge Sarmiento) no ha desaprovechado la oportunidad para hacer de ese espacio un habitáculo en donde la presencia fantasmática de muchos personajes representados pueda eventualmente cobrar vida… en “El canto del cisne”. Hernández lo hace acompañado de una persona que se dedica a la labor de apuntador: NikitaIvanich, que lo representa con sumo cuidado Arturo Villacorta, actor y plástico formado en la Ensad, que demuestra estar dotado de recursos que realmente ponen de relieve la obra trabajada…. Los conocimientos previos para afrontar una obra de estas características creo que fuerzan a los tres (actores y director) a realizar un montaje modélico: una obra de arte que habla de la soledad, la memoria, la humanidad, el talento y la vida en el arte para parafrasear a un amigo muy querido de Chejov y que lo hizo conocido para el mundo del teatro: Konstantin Stanislawski. “El canto del cisne” asume el arte del teatro como un reflejo multipolar que tanto complace al gusto más

“El canto del cisne”.

“Camila canta a la vida”. refinado como a los que se aproximan por primera vez a un montaje donde la historia personal y la historia del teatro se mezclan para producir sentidos muy humanos y con-

temporáneos. En cambio “Camila canta a la vida”, la segunda obra que forma parte del mismo montaje, pese a que se deriva de “El canto del cisne”, de

 FUNCIONES ◘ Hasta el 24 de octubre se verá “El canto del cisne/Camila canta a la vida”, montaje doble de Jorge Sarmiento, que reúne la obra de Antón Chejov y del peruano Eduardo Ráez, respectivamente. Escuela Nacional Superior de Arte Dramático: Parque de la Exposición, Lima. Boletería.

Chejov, va por otro camino. En el intento de peruanizar la anécdota, cae en una serie de lugares comunes. Sin embargo, la energía de los actores rescata la propuesta y la hace parangonear a la primera obra que de todos modos queda como original propuesta acerca del avatar del actor. Donde la poesía se funde con el buen manejo escénico. Ernesto Ráez, el autor, hubiera partido de otro esquema para dotar de un interés adicional a su Camila; la actriz ha representado personajes femeninos de real fuste dramático y ha podido retrotraerse hacia su propia experiencia. La necesidad de hacerla protagonizar “clásicos” peruanos un poco que achata la propuesta. La intención es muy buena, en el sentido de poner un relieve en lo nuestro que no es nada malo… pero la estructura no produce el interés que produce “El canto del cisne”.


laprimeraperu.pe 22/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

◙ Municipios

www.laprimeraperu.pe

ANIVERSARIO

Muestran a Barranco en fotografías

◘ La Municipalidad de Barranco inaugurará mañana una importante muestra documentaria y fotográfica denominada “Postales de Barranco” que data de inicios del siglo XX y que estará abierta al público hasta el 31 de octubre en la antigua Estación del Funicular. La XVI Exposición de Muestras Documentales e Históricas exhibirá

importantes archivos de colección como planos evolutivos del distrito, la Guardia Urbana, censos de 1902 y 1925, construcción de la Biblioteca Municipal, monumentos, entre otros. Representantes del municipio indicaron que se contará con una amplia variedad de fotografías del Barranco antiguo y las más bellas imágenes de colección

de sus pintorescas calles, monumentos y lugares que marcaron una época en la vida del ciudadano de antaño. Es así que se podrán apreciar imágenes inéditas del Puente de los Suspiros, la Bajada de Baños, La Ermita, entre otros. “Esta exposición cultural tiene por finalidad que los vecinos, turistas y público en general conozca la historia de

Barranco, se reencuentren con el pasado y que ello sirva para mirar con más amor e identidad al distrito”, señaló la alcaldesa Jessica Vargas Gómez. La autoridad edil indicó que esta muestra se exhibirá de forma gratuita de lunes a sábado de 9 de la mañana a cinco de la tarde como parte de las actividades por el 139° aniversario del distrito.

LA MOLINA

Detección gratuita de cáncer para mujeres La Municipalidad de La Molina y Oncosalud realizarán una campaña gratuita de detección de cáncer de mama para mujeres mayores de 45 años. Las atenciones se realizarán en el “Mama Móvil”, la primera unidad itinerante de mamografía que tiene nuestro país y que reproduce imágenes digitales en tiempo real. La campaña tiene como objetivo promover la cultura de prevención y fomentar el diagnóstico temprano de enfermedades. Las personas interesadas deben inscribirse a través del teléfono 313-4444, anexo 302, indicando su número de DNI y el horario que ha elegido. También puede hacerlo mediante el correo pre-

ventoriomunicipal@munimolina.gob.pe. Se tiene previsto que en cada jornada se atienda a 45 personas como máximo. La jornada de salud se efectuará en el cruce de las avenidas Javier Prado con Flora Tristán a partir de mañana hasta el sábado 19 de octubre de 8 y 30 de la mañana a 5 de la tarde. Para hoy se tiene previsto la atención del Mama Móvil a las usuarias del Centro Integral de Atención del Adulto Mayor, ubicado en la quinta cuadra de la avenida Del Corregidor. Representantes de la comuna indicaron que esta campaña se realiza en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra este sábado.


laprimeraperu.pe NACIONAL

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

Daño de minería ilegal en río Ramis será reparado REPRESENTANTES de ministerios de Agricultura,

Energía y Minas y Vivienda se reunieron con autoridades de la región Puno para iniciar trabajos.

HUANCAYO

Un muerto y 26 heridos deja accidente ◘

Una mujer de 50 años falleció y otros 26 pasajeros resultaron heridos tras el vuelco de un ómnibus interprovincial de la empresa de transportes Cochachi, que partió de Huancayo en la madrugada de ayer con destino a la ciudad de Lima. El accidente del bus, con placa de rodaje C1N-967, se produjo a la 01:40 horas, a la altura del kilómetro 80 de la Carretera Central en la jurisdicción de la provincia de Jauja, en las cercanías del aeropuerto de la ciudad de Jauja.

La víctima, cuyo cadáver fue rescatado después del remolque del vehículo, fue identificada como Julia Velásquez Peña (50); en tanto, los heridos fueron evacuados a los hospitales Domingo Olavegoya de Jauja y Daniel Alcides Carrión de Huancayo. El chofer de la unidad, Froilán Huaynate Zárate (38), fue detenido y sometido al examen de dosaje etílico. La lluvia que cayó en horas de la madrugada y la excesiva velocidad habrían ocasionado este lamentable accidente.

ÁNCASH

Turba casi quema vivos a abigeos ◘ Cuatro abigeos se salvaron de ser quemados vivos por una turba de comuneros que deseaban hacer justicia por sus propias manos en el distrito de Chiquián, provincia ancashina de Bolognesi. Los enardecidos pobladores capturaron a la banda de abigeos con 25 cabezas de ganado ovino que fueron robadas en el sector de Mezapata. Luego, los trasladaron a la plaza principal del distrito de

Cátac, provincia de Recuay, donde iban a cometer el objetivo. Afortunadamente, la oportuna intervención del presidente de la comunidad de Chiquián, Eliseo Novoa Rosales, evitó que sean quemados vivos por los furiosos pobladores.

/23

MADRE DE DIOS

Lluvia duró más de doce horas ◘

Una torrencial lluvia por más de 12 horas se registró ayer en la ciudad de Puerto Maldonado, región de Madre de Dios afectando viviendas, calles y el sistema de alcantarillado en esa ciudad. El agua fluvial ingresó a las viviendas ubicadas en los asentamientos humanos Pueblo Viejo y Barrio Lindo, en la parte baja de la ciudad. Los afectados solicitaron la ayuda de Defensa Civil, pues no contaban con canales para evacuar el agua mientras que las familias sacaron como pudieron sus enseres. Autoridades de la región indicaron que en el centro de Puerto Maldonado se formaron riachuelos. Defensa Civil informó que hoy terminarían de saber cuántos afectados dejó la inusual lluvia.

PIURA

Piden equipos para detectar cocaína ◘ Los daños generados por la actividad minera ilegal en la cuenca del río Ramis, en la región Puno, serán remediados gracias a una serie de acciones que iniciará el Ministerio de Energía y Minas luego de un acuerdo al que llegaron representantes de esta cartera y autoridades de la región. Guillermo Shinno, Viceministro de Minas, se reunió ayer en la localidad de Azángaro con representantes de la región Puno así como con funcionarios de los ministerios de Agricultura y de Vivienda y Construcción para hacer un seguimiento de los proyectos de remediación de dicha cuenca. Shinno indicó asimismo

que el MEM ha transferido recursos a los gobiernos distritales afectados por un monto estimado en 16 millones de soles, que se ha desembolsado progresivamente desde el 2011 hasta fines del año pasado. De otro lado indicó que se realizará un estudio para edificar una presa de contención de sólidos para evitar que los lodos originados por la actividad minera ilegal lleguen hasta las tierras de los agricultores. “Ese estudio se concluirá en noviembre próximo. Esos recursos se han destinado a obras de remediación agrícola de las cuencas afectadas por la minería ilegal y otros trabajos”, precisó el funcionario.

NO A LAS PROTESTAS Por otro lado, el viceministro exhortó a los pobladores de los distritos de Crucero, Potoni, San Antón, Asillo, y Azángaro, afectados por la minería ilegal, que desistan de la medida de fuerza que han anunciado para los próximos jueves y viernes de la presente semana. “El Gobierno Nacional está tomando las acciones pertinentes para realizar las interdicciones contra la minería ilegal que las autoridades locales y sociedad civil de los citados distritos están solicitando”, explicó. Dijo que la intervención de los organismos estatales se realizará en las zonas donde opera la minería ilegal.

“El puerto de Paita, Piura, debe tener escáner para detectar la droga y productos radiactivos que entran o salen del país”, planteó el presidente regional Javier Atkins luego de conocerse las últimas incautaciones de gran cantidad de cocaína en ese puerto. Afirmó que de un total de 600 policías que se preparan en la Escuela de Suboficiales, ubicada en Sullana, 400 se quedarán en Piura para combatir la inseguridad ciudadana y reducir el déficit de agentes. La semana pasada la Dirección Nacional Antidrogas, capturó a quince narcotraficantes cuando intentaban sacar del país 150 kilos del alcaloide. Todos los detenidos fueron trasladados a Lima para su investigación.


laprimeraperu.pe 24/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Mundo

SIRIA

Al-Assad aparece en mezquita ◘

El presidente Bashar AlAssad apareció en público al acudir a una mezquita de la capital para el rezo del “Eid al Adha”, que marca el comienzo de la fiesta musulmana del sacrificio. Assad entró a la mezquita de Hassiba, en Damasco, saludando a sus seguidores antes de tomar parte en las oraciones, que fueron dirigidas por el imán Mohamed Tawfik al-Bouti, hijo de Mohamed Said al-Bouti, una fi-

gura religiosa de alto rango a favor del régimen sirio que fue asesinado en marzo pasado durante un atentado. Durante su sermón, el imán subrayó que el islam une a las naciones en vez de dividirlas y que el extremismo sólo acarrea más radicalismo. Assad, quien rara vez ha sido visto en público desde el inicio del conflicto hace más de dos años y medio, asistió el pasado 8 de agosto a las oraciones en una mezquita de Damasco.

La CIA mató a gente de la DEA en México CAMARENA DESCUBRIÓ que agentes estaban aliados con los narcos para solventar su intervención en Nicaragua Las declaraciones de tres agentes federales que sostienen que el exagente de la DEA, Enrique Kiki Camarena, fue asesinado por un miembro de la CIA en 1985 y no por el narcotraficante Rafael Caro Quintero, cambian radicalmente la versión oficial sobre la lucha contra el narcotráfico en México. Hasta hoy se pensaba que Camarena había sido asesinado por orden de los fundadores del cártel de Guadalajara, encabezados por “El Príncipe” Caro Quintero, pues Camarena había desmantelado una gigantesca plantación de marihuana del rancho “El Búfalo”. Se decía que en represalia el capo había ordenado su secuestro y muerte. Las nuevas revelaciones apuntan a que agentes vinculados al Gobierno de EEUU encargaron el asesinato de Camarena a Félix Ismael Rodríguez, alias “El Gato”, un cubano que participó en la frustrada invasión de Bahía de Cochinos y en la muerta de Ernesto Che Guevara en Bolivia en 1967. Phil Jordan, exdirector del Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC); Héctor Berrellez, exagente de la DEA; y Tosh Plumlee, expiloto que en ocasiones trabajó para las agencias federales, detallaron que policías mexicanos y agentes de la CIA participaron en las torturas a Camarena en 1985 y que incluso las grabaron en video. Aunque un portavoz de la CIA lo negó rotundamente. La revista mexicana Proceso hizo su propia investigación y fue más allá. “Fin de un mito”, titula en su portada la publicación tomando como base el testimonio de los tres funcionarios estadounidenses. Sostiene que “El Gato” Rodríguez introdujo en México al hondureño Juan Matta, quien

servía de enlace entre los narcos colombianos y el cártel de Guadalajara en los años ochenta. En esa época Caro Quintero era el jefe de jefes. Matta contaba con la aprobación de las autoridades como operador de la CIA y traficaba asiduamente con cocaína y marihuana. Parte de las ganancias las recibía la CIA, que a su vez las destinaba a los contrarrevolucionarios de Nicaragua, que lo utilizaban para comprar armamento. Era una forma indirecta para EEUU de financiar la lucha contra el régimen sandinista. Camarena descubrió estos enjuagues. Eso fue, según los entrevistados, su sentencia de muerte. “La CIA mandó levantar y torturar a Kiki Camarena, y cuando lo mataron nos hicieron creer que fue Caro Quintero para así tapar las cosas ilegales que estaban haciendo en México”, contó Jordan, exjefe de la EPIC en El Paso, organismo encargado de vigilar la frontera común.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Mundo

ARGENTINA

Gobierno emplaza a Uruguay por papelera Con una nota diplomática entregada en la embajada uruguaya en Argentina, el gobierno dio un ultimátum a ese país para que deje sin efecto la resolución que autorizó a la papelera UPM (ex Botnia) para que pueda producir 100 mil toneladas anuales más de celulosa. De lo contrario, se iniciará un procedimiento ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. “El gobierno argentino reclama que, de inmediato, el gobierno uruguayo deje sin efecto la Resolución del MVOTMA (Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente), produzca la información complementaria pendiente, solicitada reiteradamente por la Delegación argentina ante la

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

/25

Casa Blanca rechaza propuesta republicana SE VUELVEN A ENTRAMPAR negociaciones a un día de

que venza el plazo para ampliar límite de endeudamiento

Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), y se atenga al procedimiento de información y consulta previas previsto en los artículos 7 a 12 del Estatuto del Río Uruguay”, indica la nota de la Cancillería.

EEUU

Al Libi se declara inocente de atentados El libio Abu Anas Libi, presunto miembro de red Al Qaeda acusado de participar en los atentados de 1998 contra las embajadas de Washington en Tanzania y Kenia, se declaró “no culpable” ante un juez de Nueva York. El sospechoso, de barba

www.laprimeraperu.pe

larga y canosa y el cabello rapado, visiblemente agotado, fue notificado de sus cargos y se declaró “inocente” a través de un abogado de oficio, diez días después de haber sido capturado por las fuerzas especiales estadounidenses frente a su casa en Trípoli.

Las negociaciones en el Congreso para resolver el estancamiento fiscal sufrieron un duro revés ayer, a un día de la fecha tope para elevar el límite de endeudamiento y en medio de la parálisis del Gobierno federal. El Senado puso fin a las discusiones sobre su plan hasta que los representantes republicanos elaboren una vía alternativa antes de la fecha límite del 17 de octubre, cuando el gobierno alcanzará su límite máximo de capacidad de endeudamiento. Los líderes del Senado estuvieron cerca de alcanzar un acuerdo que reabriría el gobierno y ampliaría el límite de endeudamiento fiscal hasta comienzos del 2014. En cambio, los republicanos, que controlan la Cámara de Representantes, propusieron un plan que difiere en algunos detalles del que analiza el Senado, pero fue rápidamente rechazado por el gobierno. La Casa Blanca rechazó la contrapropuesta de los

congresistas republicanos para reabrir el gobierno y evitar un default al calificar la iniciativa como una nueva exigencia de “rescate” que trata de “apaciguar a un pequeño grupo de republicanos del Tea Party”. “El presidente ha dicho reiteradamente que los con-

gresistas no pueden reclamar un rescate por cumplir con su responsabilidad básica de aprobar un presupuesto y pagar las facturas de la nación”, declaró la vocera de la Casa Blanca, Amy Brundage. “Desgraciadamente, la última propuesta de los republicanos de la Cámara de

Representantes hace precisamente eso, en un intento partidista de apaciguar a un pequeño grupo de republicanos del Tea Party que fueron los que en primer término forzaron el cierre del gobierno”, agregó la funcionaria. La Casa Blanca instó a los republicanos que tienen la mayoría en la Cámara Baja a trabajar de buena fe y de forma bipartidaria, tal como ya lo ha hecho el Senado dominado por los demócratas del presidente Barack Obama. La respuesta de la Casa Blanca se conoce poco después de que los republicanos de la Cámara de Representantes filtraron una nueva contrapropuesta para reabrir el gobierno y evitar que Estados Unidos entre en suspensión de pagos este jueves. La propuesta endurece las demandas en materia de reforma sanitaria que preveía otra iniciativa negociada por republicanos y demócratas en el Senado.

EL VATICANO

La Santa Sede despide a Bertone

FOTO NOTICIA AL MENOS 93 PERSONAS MURIERON

y decenas resultaron heridas en un terremoto de 7.1 grados en la escala de Richter que sacudió tres turísticas islas del centro de Filipinas. En Cebú, la segunda ciudad del país, se registraron al menos 15 víctimas mortales, 77 en la isla de Bohol y una en la isla de Siquijor, según la Agencia Nacional de Catástrofes Naturales. El número de personas fallecidas podría aumentar tras las búsquedas en los edificios derrumbados, previnieron las autoridades.

El Papa Francisco presidió el acto que puso fin a la carrera del poderoso secretario de Estado Tarcisio Bertone, quien fue reemplazado en el cargo por el exnuncio de Venezuela Pietro Parolin, quien no pudo asumir el cargo por estar convaleciente de una operación. En la ceremonia, el Papa agradeció a Bertone por los servicios prestados a la Santa Sede. Los últimos años de su gestión estuvieron salpicados de escándalos, tras las filtraciones de los documentos vaticanos (el llamado Vatileaks), en los que se le acusaba de abuso de poder. El Papa apostó por un diplomático con experiencia,

que también conoce cómo funciona la Curia Romana, pues de 2002 a 2009 fue subsecretario de la Sección para las Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado. Parolin, de 54 años, llega a la Secretaría de Estado cuyas competencias sufrirán importantes variaciones debido a la reforma de la Curia reclamada por los cardenales. En una primera ronda de reuniones los pasados 1, 2 y 3 de octubre, la Comisión de ocho cardenales nombrada por Francisco para abordar estos cambios concluyó que la poderosa Secretaría de Estado tiene que convertirse en una Secretaría del Papa y eliminar muchas de las competencias que acumula.


laprimeraperu.pe 26/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

LA PRIMERA

@laprimeraperu

No hay culpables por violencia en La Parada

IMPUNIDAD. SOLO DOS PROCESADOS, DE MÁS DE CIEN, fueron condena-

dos a prisión. 86 obtuvieron penas de 3 y 4 años de prisión suspendida y salen libres.

FOTO: JULIO REAÑO

Alejandro Arteaga Redacción Casi la totalidad de procesados por los actos vandálicos, ocurridos el año pasado en el desalojo del exmercado mayorista La Parada, fueron absueltos por el Poder Judicial generando el malestar de diversas autoridades que calificaron el fallo como una sentencia benévola. El 49 Juzgado Penal con Reos en Cárcel de la Corte Superior dictó sentencia a 88 de los 102 procesados por estos hechos, pero de ese número, solo dos fueron condenados a cuatro años de prisión efectiva mientras que el resto fue sancionado con penas de entre 3 y 4 años de prisión suspendida y con normas de conducta a cumplir durante lo que resta de la sentencia. Según este fallo, Percy Antonio Valdivieso Salas y Néstor Juan Gonzáles Espinoza permanecerán privados de su libertad hasta el 26 de octubre del 2016 debido a las pruebas encontradas en su contra y al comprobarse que participaron de los sucesos. Al final de la lectura de sentencia la mayoría de procesados que estaban en la sala dieron muestras de alegría al saber que retornaban a sus casas.

Policial

www.laprimeraperu.pe

 LOS HECHOS

◘ El 25 y 27 de octubre del año pasado más de 300 vándalos se escondieron en los recovecos del exmercado mayorista de La Parada para emboscar a la Policía cuando intentaba colocar bloques de cemento que ordenó la Municipalidad de Lima. Muertos, policías heridos y una yegua sacrificada fue el triste saldo de la actuación de delincuentes contratados para evitar la disposición de la autoridad.

CONDECORADO ◘

La decisión de la magistrada Doly Herrera López absolvió a los detenidos de los delitos de violencia y resistencia a la autoridad en agravio del Estado y de la Policía. La jueza ordenó también que cada una de las 88 personas condenadas pague S/. 500 como reparación civil a favor del Estado. La justicia reservó el proceso penal a las otras 14 personas que no se encontraban presentes al momento en que se dictó la sentencia, sin embargo las penas

serían igual de benignas. CRITICA SENTENCIA Una vez conocido el fallo judicial, el ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, la calificó como “benévola y benigna”, ya que según su parecer no ayuda a promover el respeto a la policía, cuyos efectivos fueron maltratados cobardemente durante el desalojo. “Los sucesos deberían permitir sanciones ejemplares para que no vuelva a pasar. Personas que agreden en tumul-

tos a la Policía no pueden tener impunidad. Estos actos deben ser sancionados”, dijo Pedraza, quien sostuvo que la condena debió ser más enérgica. El titular del Interior comparó esta sentencia con la dictada el lunes a favor de 16 de los 26 detenidos por colaborar con Sendero Luminoso, señalando que del Poder Judicial se esperan sentencias más razonables acorde a los esfuerzos de su sector. PRUEBAS INSUFICIENTES Para el abogado penalista

Mario Amoretti, el juez encargado no encontró pruebas suficientes para condenar a los procesados o no existieron indicios razonables para condenar a una persona a prisión efectiva. “Los hechos que vimos todos son indignantes pero es necesario acreditar la responsabilidad de una persona en la comisión de un delito. En el video no se ve a todos los implicados y si de allí solo existe una imputación el juez solo tiene la posibilidad de absolverlos”, afirmó Amoretti a LA PRIMERA.

Ayer fue ascendido el suboficial de primera PNP Percy Alberto, Huamancaja Mezas, quien tuvo una participación protagónica al ser agredido cobardemente por un grupo de delincuentes que lo atacó cuando había caído de su caballo en los sucesos del 25 de octubre. El director general de la Policía Nacional del Perú, Jorge Flores Goicochea, entregó las insignias de mando de ascenso por acción distinguida.


laprimeraperu.pe

Espectáculos

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Wachimán para el 2014

MICHELLE ALEXANDER empezaría a grabar la tercera temporada

el próximo año, mientras trabajará en “Cholo Power” Tras el final de la segunda temporada de “Mi amor el wachimán”, Michelle Alexander dejó en suspenso a más de uno. El romance de Catalina y Salvador está en espera, mientras que la nueva temporada de la teleserie podría alcanzar récords de audiencia debido a las altas expectativas. Es por eso que la productora ha confirmado que en el 2014 empezará a rodar la última temporada. “Esta semana vamos a empezar a grabar ‘Cholo power’. Serán dos meses de grabaciones. El próximo año veremos cómo terminará la historia de ‘Mi amor el wachimán’. Recién vamos a construirla”, explicó la productora, que planea reunirse con directivos de América

una decisión que tiene que tomar el canal conmigo”, sostuvo.

TV para saber qué fin darle a la serie protagonizada por Christian Domínguez y María Grazia Gamarra. “No está dicho que haya una tercera temporada. Se

tiene que terminar de contar la historia, pero no sabemos cómo: en un programa especial, en una mini miniserie de una semana o en más capítulos. Esa es

GRAN RATING Alexander también se mostró feliz luego de enterarse que la teleserie había logrado 33,8 puntos de rating el último viernes. La ficción ocupó el segundo lugar del ránking superado por “Al fondo hay sitio” (35,6). Asimismo, restó importancia a las críticas por el trágico final de la miniserie. “Las críticas constructivas las tomo bien, las destructivas ni me interesan. Estoy contenta con el final. Ha causado polémica, curiosidad y expectativa. Esa era la idea. No es un final feliz ni para que guste”, finalizó.

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

/27

Héctor Lavoe

volverá a los escenarios Gracias a la magia de la tecnología, el legendario salsero Héctor Lavoe podrá regresar al escenario por medio de un holograma. El público que asista al concierto de la Fania All Stars, en el Coliseo de Puerto Rico, podrá escuchar cantar. Aníbal Vázquez, quien por años fue maestro de ceremonia de los conciertos de la Fania. Junto a su sobrino, Roberto Roena, realizó muchas coreografías y una de ellas será revivida en el evento. El productor del evento, Félix Muñiz, asegura que esa será la primera vez que se utiliza en el mundo de la música latina un holograma, técnica que se estrenó en un concierto el año pasado cuando se recreó una interpretación del fenecido cantante Tupac Shakur.

“Los hologramas se pusieron de moda desde entonces, porque la gente quedó maravillada. Utilizando otras técnicas hemos logrado algo muy profesional y el público de Puerto Rico va a poder disfrutar de Héctor Lavoe en escena cantando en el Coliseo. Y Willie Colón, que hace 20 años no puede tocar con su compadre Héctor Lavoe, va a poder tocar su trombón”, destacó Muñiz.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 28/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

Espectáculos

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Concientizar sobre el cáncer

Se sentará en el sillón rojo

La adaptación teatral de “Momo”, obra literaria escrita por Michael Ende (1973), que describe de una perspectiva original y metafórica las causas de aparición del cáncer y la importancia del estigma de la detección temprana del cáncer; así como también su impacto emocional en los miembros de una familia con pacientes de cáncer, se realizará este sábado 19 a las 9 a.m. y el domingo 20 a las 4 p.m. en los auditorios del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN); y, el Instituto Nacional del Niño, sede San Borja. El ingreso será libre.

Sigue con los Yaipén

Christian Domínguez desmintió tajantemente que fuera a dejar a Los Hermanos Yaipén, tras la especulación de algunos medios. Muy mortificado se mostró el conductor de “Hola a Todos” por la publicaciones que dieron cuenta de su alejamiento de la orquesta. “No entiendo cómo pueden publicar, hasta en primera plana incluso, una noticia de esta magnitud sin haberme consultado, por lo menos. Nadie me preguntó nada al respecto, sin embargo dan como un hecho de que dejo la orquesta para formar una nueva agrupación. El que se aleja, momentáneamente, es Jonathan y lo hace porque necesita un descanso y seguramente después de un tiempo regresará. Es por eso que se viene haciendo un casting para su reemplazo, pero yo sigo en la agrupación”, reveló el cantante, actor y conductor de Hola a Todos quien pidió a los medios más seriedad y respeto.

◘ Janet Barboza publicó en sus redes sociales acerca de la presentación que tendrá en El Valor de la Verdad, este sábado a las 10 pm. “Alerta, alerta, alerta, agárrense todos los que han trabajado conmigo y amigos también, todo será revelado este sábado en El Valor de la Verdad, he dicho”, publicó la conductora de televisión.

La viven

en secreto Luego de que fueran difundidas imágenes de Tilsa Lozano y el integrante de “Esto es Guerra”, Rafael Cardozo, donde ambos aparecen besándose, el brasileño se pronunció al respecto y negó tener una relación sentimental con “La Vengadora” y aseguró que fue un beso solo de amigos. “Yo la encontré en la playa y la saludé. Eso fue un saludo de

amigos, no un beso”, dijo el integrante de “Los Leones”. La modelo también quiso aclarar y dar su punto de vista al respecto y lo hizo mediante su cuenta de Twitter. “Buenos días chicas, quiero aclarar que yo estoy más que soltera. El día que no lo esté lo gritaré. Prefiero estar sola que mal acompañada”, posteó.

A pesar de las imágenes, Tilsa Lozano y

Rafael Cardozo siguen negando su supuesta relación

Además, respondió a la conductora Verónica Linares asegurando que “mi corazón pertenece a otra persona, estoy curando heridas (lo sabes) estoy soltera”. Cabe apuntar que Rafael Cardozo mantuvo una relación de años con la brasileña Cachaza, también integrante de “Esto es Guerra” y hace dos meses hicieron público su rompimiento. Mientras que a Tilsa Lozano siempre se la vinculó sentimentalmente con el futbolista Juan Manuel Vargas, incluso tuvo unos problemas con la esposa del deportista. Coincidentemente, luego del rompimiento de los participantes del reality, ambos fueron de vacaciones a Punta Cana con los demás participantes de “Esto es Guerra”, donde se comenzó a especular un posible romance, el cual ambos han negado tajantemente. Pero hace unos días, se difundió imágenes en un programa de televisión, donde se les ve a la modelo y el brasileño demasiado cariñosos y donde él le da un beso.

Se siente una víctima

◘ La bailarina y modelo Vania

Bludau comentó que siempre “la besan y la dejan”. “Así me dejan los hombres. Me besan, ilusionan y luego me dejan sola”, bromeó Bludau sobre su performance en El gran show. “Yo no uso brassiere con push up, busco los planitos, pero parece que no encontraron y me pusieron uno que se ve más, encima se me salió (busto) y desató el chalequito. Qué roche, si se vio, se ganaron”, finalizó.


laprimeraperu.pe

Deportes

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

Al ritmo del turf

RESULTADOS Grupo A Escocia- Croacia 2-0 Serbia- Macedonia 5-1 Bélgica- Gales 1-1

JORGE BONILLA GONZALES

Líder seguro

Grupo B Dinamarca- Malta 6-0 Italia- Armenia 2-2 Bulgaria- R. Checa 0-1

Carlos Trujillo con 136 victorias sigue siendo el jinete más ganador de la presente temporada, a nuestro entender es por el apoyo que recibe de Studs que confían en sus aptitudes profesionales, pero este mérito es mayor si tenemos en cuenta que sus más cercanos perseguidores, son jinetes de reconocida calidad y que son efectivos y seguros en los ejemplares que conducen, nos referimos entre otros a V.Fernández que cuenta con 107 carreras ganadas, Martín Chuan marcha en el tercer lugar, J.E.Enríquez en cuarto puesto y José Monteza en el quinto puesto, por nombrar solo a los cinco primeros, pero hay otros también de primera fila.

Grupo C Islas Faroe- Austria 0-3 Irlanda- Kazajstán 3-1 Suecia- Alemania 3-5 Grupo D Hungría- Andorra 2-0 Rumania- Estonia 2-0 Turquía- Holanda 0-2 Grupo E Suiza- Eslovenia 1-0 Chipre- Albania 0-0 Noruega- Islandia 1-1

En Golden Gate

El destacado jinete nacional Christian Aragón adaptándose a su nuevo medio de trabajo en California, hará su debut en el hipódromo de Golden Gate, cuya temporada se inicia pasado mañana. Su hermano José lo está asesorando en todo desde que llegó a California. No tenemos duda que dada la calidad de Ch.Aragón como un jinete profesional cuajado, debe ser de campaña exitosa.

Siguen Programando

A pesar de las rodadas y las protestas de los jinetes por el estado de la pista de césped en Monterrico, nuevamente se programaron para esta semana carreras en este escenario. Hasta que se creara la pista de césped en la época del recordado Presidente Augusto Mostajo, solo habían carreras en la pista de arena y pensamos que si el óvalo verde se cierra por unos tres meses haciendo solo carreras en el otro escenario sería una medida radical que la mayoría estaría de acuerdo, nuestro medio no cuenta con un clima favorable para el desarrollo abundante de vegetación como en otros lugares donde las copiosas lluvias favorecen el crecimiento natural de césped, muy apropiado para el desarrollo de carreras de caballos en esos escenarios, por esta razón es que nuestro hipódromo no tiene abundante césped, que en otros centros hípicos se constituyen en verdaderos colchones de verde pasto que brindan una seguridad total a jinetes y caballos.

La Polla

Dos cartillas con 31 puntos ganaron la “Polla” correspondiente al último domingo. Ambas jugadas consideraron 5 ganadores y 2 placés, y cobrarán la suma de 1,743.30 soles.

alritmodelturf@gmail.com

/29

Bosnia logra clasificar EN UNA ELIMINATORIA HISTÓRICA, Islandia jugará el

repechaje para conseguir un boleto a Brasil 2014 Por primera en su historia, la selección de Bosnia jugará un mundial. Gracias al gol de Ibisevic, los bosnios derrotaron 1-0 a Lituania jugando de visitante. Pese que Grecia también ganó 2-0 a Liechtenstein y ambos igualaron en puntaje, por mejor diferencia de goles los exyugoslavos se ganaron el pasaje directo mientras que los helenos irán al repechaje. Los bosnios cuentan con un hombre de la talla de Dzeko, delantero del Manchester City y de Ibisevic, goleador del Sttutgart de Alemania. Además de Pjanic Misimovic, Hajrovic, entre otros. Inglaterra también obtuvo el boleto a Brasil 2014, aunque tuvo que sufrir más de la cuenta. Y es que Ucrania se encargó de aplastar

a San Marino 8-0. Vale decir que lo superaba en goles, por lo que un empate de los británicos los hubiese dejado fuera. Rooney recién a los 41 minutos pudo darles la ventaja a los ingleses. Pero en la segunda parte, los polacos estuvieron cerca. Solo cuando Gerard anotó el segundo a los 88´, el estadio ya pudo festejar la clasificación. La gran sorpresa fue Montenegro que rozó la hazana a principio del año cuando era líder de su grupo. Aún tenía un opción para jugar por lo menos el repechaje, pero cayó y por goleada ante Moldavia 5-2. España también logró la clasificación directa. Los hispanos dominaron y jugaron con su estético toque corto. Pero solo pudieron ganar 2-0 a Georgia. Negrero realizó

una “Chalaca” dentro del área y mandó un tiro al poste. Hasta que recibió un servicio de Iniesta y anotó. En el segundo tiempo aumentó Soldado. Francia, el otro equipo con posibilidades también ganó de local a Finlandia 3-0. Su estrella Ribery anotó el primero y estuvo en un alto nivel. Luego un autogol y Benzema sellaron la goleada. Finalmente Rusia le quitó la clasificación directa a Portugal. Los rusos solo necesitaban un empate y lo lograron. Shirikov anotó luego de una brillante combinación. En el minuto final Javadov puso el empate generando el gran festejo del público. REPECHAJE Dinamarca pese a ganar

6-0 a Malta y quedar segundo en el grupo “B”, no alcanzo a clasificar al repechaje. Hizo 16 puntos, pero se le debía restar 6 justamente por los dos triunfos ante Malta que no contaban para el sistema de definición. La regla decía que para los 8 grupos de seis selecciones, el puntaje de los segundos solo debía contarse los puntos que sumara contra el primero, tercero, cuarto y quinto. La gran novedad fue la clasificación de Islandia para el repechaje. Un país inédito. Aunque sus rivales tampoco eran de temer. Sin embargo el avance de los islandeses es para pensar. Rumania también irá al repechaje. Ganaron su partido y Holanda les hizo el favor de vencer a Turquía 2-0.

Grupo F Azerbaiyán- Rusia 1-1 Israel. Irlanda del Norte 1-1 Portugal- Luxemburgo 3-0 Grupo G Grecia- Liechtenstein 2-0 Letonia- Eslovaquia 2-2 Lituania- Bosnia 0-1 Grupo H Inglaterra- Polonia 2-0 Montenegro- Moldavia 2-5 San Marino- Ucrania 8-0 Grupo I España- Georgia 2-0 Francia- Finlandia 3-0

Clasificados Bélgica Italia Alemania Suiza Holanda Rusia Bosnia Inglaterra España

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS

Repechaje Croacia Suecia Islandia Rumania Portugal Grecia Ucrania Francia


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe 30/

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

Extraños resultados

A

lo largo de la eliminatoria europea se han dado resultados realmente extraños. Y me hace acordar que países como Alemania, Italia, Rusia, etc, han estado involucrados en el tema de apuestas deportivas. Explico: Un resultado realmente extraño fue el empate de Alemania frente a Suecia 4-4. Los germanos ganaban 4-0 en la primera parte y en la segunda recibieron cuatro goles. Les empataron a pocos minutos de culminar el partido. Me imagino que alguien que apostó en la segunda etapa que Suecia empataba, debe ser hoy millonario. Recordemos que existen apuestas por Internet y que son en pleno partido. A Suiza también le pasó algo parecido, pues ganaba de local 4-1 frente a Islandia en la primera parte. El partido terminó 4-4. Otro resultado que me llamó la atención fue el empate de Holanda frente a Estonia 2-2. Sobre todo cuando los tulipanes ganaron todos sus partidos (menos ese) y le aplicaron goleadas de 8-1 a Hungría, 4-1 a Rumania en su propia casa. El lunes será el sorteo del repechaje y seguramente crearán una fórmula en la cual no se encuentren en una misma serie Portugal y Francia. Ambas selecciones junto a Suecia tendrían que estar en Brasil. El resto no tiene jerarquía. Croacia tiene una selección veterana y por eso empezó bien, pero ya no pudo aguantar el ritmo de dos años. Sin embargo si no le toca una de las tres selecciones mencionadas es posible que clasifique. imoscoso@laprimeraperu.pe

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

Tiene para rato

Deportes

BENAVENTE JUGARÁ en el Real Madrid hasta el 2017, aunque

el peruano quiere ampliar su contrato. Para terminar con la ilógica noticia que Christian Benavente podría ser jugador de Sporting Cristal, Luis Carlos Gonzales, el representante del mencionado jugador salió a aclarar el tema y manifestó que Benavente se quedará en el Real Madrid hasta el 2017. “Christian recién el año pasado amplió su contrato con el Real Madrid y firmó para esta temporada y tres más. Su cláusula de rescisión es complicadísima, cualquier oferta tiene que pasar por el Real Madrid. El club lo quiso blindar y él quiere seguir en el Real Madrid”. Con esto queda claro que por ahora es imposible que el volante vaya a otro club y si en caso se dé esa situación sería una posibilidad remota que venga a jugar a Perú. Pero Gonzales entiende que estas situaciones son normales. “Hay interés y seguimiento de muchos clubes, eso es lógico porque esto es fútbol y es un chico que tiene muchas condiciones”. Por el buen futuro de Be-

UNIVERSITARIO-GÁLVEZ

Fue reprogramado de nuevo

navente todos los peruanos esperan que se siga consolidando en el Real Madrid de Castilla en la Segunda División española y así poder debutar en el primer equipo madridista. Benavente este año, luego

DIEGO PIZARRO Y JOHAN VÁSQUEZ

de ser el 10 del Castilla, jugó en el torneo Sudamericano Sub 20. Parece que al club merengue no le gustó mucho esa idea y Benavente pasó a jugar en el equipo juvenil con el que obtuvo el título de su categoría. Para

el inicio de esta temporada, el jugador peruano pasó otra vez a la filial del Real Madrid, es decir al Castilla. Con este equipo luce la casaquilla número 30. En 9 partidos jugados, Castilla solo ganó 1.

JOSÉ SHORO Y CHRISTIAN PABÓN

El duelo entre Universitario de Deportes y el José Gálvez fue reprogramado nuevamente. El encuentro que se tenía pactado para el 23 del presente mes, ahora se jugará el 30. Los motivos son que en el estadio Monumental se llevará a cabo un concierto el día 24 en la explanada sur del estadio y los estrados se armarán un día antes. Otra opción era que el encuentro se realice en el Estadio Nacional, pero el día 26 habrá un concierto y ahí arman el estrado con cuatro días de anticipación. Lo único que no se ha establecido es la hora y el lugar del encuentro.

Siguen en Cienciano

Dejan Unión Comercio

A pesar que circuló la noticia que Diego Pizarro y Johan Vásquez habrían sido separados del Cienciano por indisciplina, el abogado de la Agremiación de Futbolistas, Johnny Baldovino desmintió el hecho. “No han sido separados del plantel, siguen perteneciendo. Es cierto que les han llamado la atención pero eso no significa que haya habido una indisciplina… Los chicos han ido a cenar a un hotel donde normalmente almuerzan y cenan. El sábado han cenado ahí y a la una han salido, sin ningún tipo de escándalo y se han encontrado en la puerta con el jefe de equipo y el preparador físico que les increparon la hora”.

Las pocas oportunidades de alternar en el equipo titular del Unión Comercio tras la llegada de Roberto Jiménez y Jahirsino Baylón hicieron que los jugadores José Shoro y Christian Pabón tomen la decisión de dejar el cuadro moyobambino. Pero su técnico Arce deslindó que ambos jugadores tengan problemas de disciplina. “Los jugadores andaban en problemas por antecedentes que no me corresponden hablar, empezaron antes de que yo llegue. Yo conversé también con ellos y les dije que el tema pasaba también por una parte técnica”.


@laprimeraperu

laprimeraperu.pe

Deportes

www.laprimeraperu.pe

LA PRIMERA

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

/31

Eterno repechaje URUGUAY GANÓ 32 A ARGENTINA pero no le

alcanzó para clasificar y deberá jugar dos partidos ante Jordania Necesitaba casi un milagro. Golear a Argentina y esperar que Ecuador o Chile también logren una victoria holgada. Y pese a que al frente tuvo un equipo “B” y quizás “C” de Argentina, solo pudo derrotarlo 3-2 con lo cual, pese a la victoria, no le alcanzó al elenco uruguayo. Como en los últimos cuatro procesos eliminatorios Uruguay volverá a jugar el repechaje. Esta vez ante Jordania. Argentina dio una clara ventaja al ubicar un equipo que habitualmente no es titular. Incluso con varios elementos de la liga local. Esto generaba muchas dudas por la proximidad que siempre han tenido ambas selecciones en los procesos eliminatorios pasados. Uruguay salió con todo. Presionando en la marca y tratado de inducir al error a los argentinos. A los 5 minutos llegó el gol de Rodríguez. Un balón ejecutado desde la derecha, lo tocó Lugano con el taco. Esa acción confundió a la defensa argentina y el “Cebolla” anotó. Y cuando mejor jugaba Uruguay y estaba más cerca del segundo, llegó Maxi Rodríguez para marcar el empate. Godín se resbaló dentro de su área y le dejó libertad al gaucho. A los 14´, ya estaba 1-1 el marcador.

COLOMBIA CANTÓ VALLENATO

Sin relajo en Asunción Ya clasificado Colombia visitó a Paraguay en Asunción y lejos de relajarse el cuadro cafetero volteó el partido 2-1 a los paraguayos que cerraron su peor eliminatoria. El equipo de Pekerman se vio sorprendido cuando los locales abrieron el marcador a los 6 minutos por

MANUEL BURGA

ALINEACIONES:

URUGUAY: Muslera; Perreyra, Godín, Lugano, Fucile; Stuani (Jiménez), Ríos, Pérez (Ramírez), Rodríguez, Cavani, Suárez. DT: Tabárez.

CHILE Y ECUADOR

Sacaron su boleto ◘ En un encuentro muy disputado la selección chilena de fútbol impuso su condición de local y ganó 2-1 a Ecuador en Santiago. Y de esta manera ambos equipos sacaron su boleto directo para Brasil 2014. A pesar de que con el empate ambos cuadros se clasificaban, los mapochos salieron a buscar el triunfo y el primer tanto lo encontraron a los 34 minutos por intermedio de Alexis Sánchez y la segunda conquista fue obra de Gary Medel a los 37´. Descontó para el conjunto ecuatoriano a los 65´ Felipe Caicedo.

ARGENTINA: Romero; Campagnaro, F. Fernández, Domínguez, Bassanta; Biglia, A. Fernández (Icardi), Banega; Rodríguez, Lamela (Sosa), Palacio. DT: Sabella.

intermedio de Jorge Rojas. Tras el gol el cuadro colombiano no se amilanó y con persistencia consiguió descontar tras tanto de Mario Yepes a los 37´ y nuevamente Yepes 56´ selló la victoria. Con este resultado Colombia termina segundo la eliminatoria con 30 puntos.

Argentina tomó el control de las acciones. Ahora parecía que remontaba y justo en su mejor momento, Suárez fingió una falta dentro del área gaucha que el juez sancionó como penal. El mismo Suárez disparó y pese a que Romero la tocó, la fuerza del disparo introdujo la pelota a los 33´. Otra vez Uruguay tomó el control del partido, pero en una buena jugada de Maxi Rodríguez que eludió a uno dentro del área y remató se produjo el empate a los 40´. Para la segunda etapa, el técnico uruguayo envió

a Gastón Ramírez por Pérez para ser más ofensivo. Y a los 47´, dio resultado. En un contragolpe, Cavani definió bien frente a Romero para marcar el tercero. Por más que Argentina puso a Sosa y el joven Icardi para intentar igualar, lo cierto es que pareció no arriesgar. Incluso Banega que era su mejor jugador, fue retirado del campo por Sabella para darle el ingreso a Somoza. Sobre la hora, Uruguay reclamó un penal por una mano de Biglia, pero el juez no sancionó. La victoria no fue suficiente.

Nada con Gareca El presidente de la Federación Peruana de Fútbol, Manuel Burga negó algún acercamiento con el técnico argentino Ricardo Gareca para que sea director técnico de la selección peruana. “He sido claro con la gente que me entrevistó en Argentina. Es de muy mal gusto que se manoseara el nombre de las personas y de la Federación, así que no hubo ningún contacto, no lo he visto a Ricardo Gareca en Buenos Aires”. A pesar de la negativa del técnico Sergio Markarián de continuar al frente de la selección, Burga seguirá in-

sistiendo. “Vamos a conversar en estos días con Markarián ¿Qué es lo que necesita, qué es lo que quiere, qué es lo que se puede hacer? Hablaremos, haremos todo el análisis, de la parte económica está tranquilo”, finalizó el titular del fútbol peruano.


laprimeraperu.pe 32

MIÉRCOLES 16 DE OCTUBRE DE 2013

@laprimeraperu

www.laprimeraperu.pe

Deportes FOTO: JUAN PABLO AYALA

SOLO BENAVENTE MOSTRÓ ALGO DIFERENTE, el resto de los “jóvenes” fue más de lo mismo en el empate 1-1 con Bolivia ALINEACIONES:

PERÚ: Penny; Advíncula, Zambrano, Duarte, Yotún; Lobatón; Ballón, Benavente (Reyna), Vargas, Ávila (Carrillo); Pizarro.

LA TABLA

BOLIVIA: Quiñónez; Zenteno, Raldés, Gutiérrez; Diego Bejarano (Rodríguez), Veizaga, Chávez, Marvin Bejarano; Rojas (Arrascaita), Danny Bejarano (Arce); Moreno.

1.Argentina 2.Colombia 3.Chile 4.Ecuador 5.Uruguay 6.Venezuela 7.Perú 8.Bolivia 9.Paraguay

32 30 28 25 25 20 15 12 12

Futuro incierto Q

uienes pensaban que los denominados “jóvenes” podrían salvar la imagen de Sergio Markarián se equivocaron. La frase “la selección del futuro” solo sirve para hacerle creer a los aficionados que debemos llenar los estadios porque tendremos posibilidades de clasificar al próximo mundial. Pero por lo que se vio anoche frente a Bolivia en el empate 1-1 deja muchas dudas. Carrillo y Reyna no están consolidados. Ni siquiera se aproximan y ya militan en el extranjero hace rato. Yotún y Advíncula son limitados. Si que-

remos pelear, tendrán que salir otros jugadores.

EL PARTIDO Al comienzo pareció que Benavente jugaría por un extremo, pero tras jugarse los primeros cinco minutos, pasó al centro para hacer una línea de tres junto a Vargas por izquierda y Ávila por derecha. Lobatón que formaba una línea con Ballón para la contención tenía licencia para subir y apoyar a sus atacantes. Justamente en una buena acción se trasladó por izquierda y cedió un buen

pase a Yotún que se proyectó y ante la salida del portero Quiñónez mandó el balón al fondo a los 19 minutos. Bolivia salió a jugar con tres elementos al fondo y cuatro en línea delante de ellos, dejando a Rojas y Danny Bejarano para acompañar al único delantero Mareno Martins. Solo el jugador del Flamengo brasileño marcaba cierta diferencia. Benavente habilitó a Vargas y a Yotún en sendas jugadas donde primó su habilidad y precisión. Sin embargo, los receptores fallaron. Cuando parecía que el partido estaba

controlado, llegó un remate de Marcelo Moreno Martins. Penny no pudo contenerla y el rebote lo tomó Diego Bejarano que anotó el empate a los 45´. En la segunda parte, salió Benavente por lesión. Lo reemplazó Reyna y Perú jugó con dos delanteros. Pero el jugador que milita en Austria estuvo lejos de resolver situaciones de gol. Pizarro lo habilitó cerca del final, pero el atacante de Alianza estrelló su disparo en el poste. Bolivia con el ingreso de Arce tomó el control del balón y por ahí tuvo alguna opción también.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.