Diario La Primera - 14 Agosto 2012

Page 1

vía aérea S/. 1.50

Director: césar lévano | fundador: JOsé Lolas

pRecio S/. 1.00

âwww.diariolaprimeraperu.com

Tejada responde a García Yo actúo contra la corrupción

Pueblo cansado

Pueblo cansado

año VII - Nº 2661 | lima, MARTES 14 DE AGOSTO DE 2012 ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA

OLLANTA PRESIDIÓ CELEBRACIÓN

PáG. 32

Amazonas, una

maravilla del mundo

Presidente

de Megacomisión aclaró a expresidente que cumple un mandato del Pleno del Congreso.

ANTE ARMAMENTISMO CHILENO

La disuasión es urgente

PÁG. 5

A CINCO AÑOS DEL SISMO

Reconstrucción del sur fue un

faenón

PáG. 7

Liguillas A y B

Denuncia

DEPORTES

que Fiscalía no entrega información del caso BTR en el que está involucrado el gobierno aprista. PÁG. 3

Tienen favoritos MOTOR

Representante exclusivo en el Perú de:

Diseñados especialmente para el Perú

ES BUS S A G A L URA T A N

9Mts

10.5Mts

12Mts

ENTREGA INFORMES: ACEPTAMOS TU VEHÍCULO INMEDIATA 319-9555 EN PARTE DE GARANTIZADO POR:

GNV

LLEVATE TU UNIDAD CON FACILIDADES DE PAGO

PAGO!!!Chatarreo

Av. Los Cipreses Nº 410 - Urb. Los Ficus - Santa Anita - www.globalbus.com.pe


2

La Primera

MARTES 14 de AGOSTO de 2012

Política Derechos de maestros ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD NO PASARÁ

Selva mágica y trágica

L

a selva amazónica del Perú Razón alberga 806 especies de aves registradas. Registradas, es decir, que aún faltan muchas por descubrir. Tiene César Lévano la Amazonía nuestra 2.500 especies de mariposas diurnas, del total de Director 16.000 que hay en el mundo. Plantas superiores (que dan flor), peces que nutren a los selvícolas, árboles majestuosos y diversos, que oxigenan el planeta, ríos como el Amazonas (“monarca de los ríos” lo llamó Carlos Germán Amézaga, poeta y pensador peruano), que constituyen una reserva inmensa de agua dulce: todo eso es la Amazonía. Le cae bien por lo tanto la flamante denominación de maravilla mundial. Ojalá que ese reconocimiento, conferido por la Fundación New Seven Wonders, no sólo sirva para halagar el orgullo nacional y atraer turistas, sino también para que el país reflexione sobre la realidad y las posibilidades de esa inmensa región, así como sobre los peligros que la acechan. La amenaza proviene de quienes piensan solamente en explotación y depredación, no en defensa del ambiente, de la fauna y flora, y de los seres humanos que la pueblan, la conocen y la defienden. El portaestandarte de esa amenaza es Alan García, quien, cuando era presidente, publicó en El Comercio En el su artículo “El síndrome del perro bosque de del hortelano”. Allí predicó, sin tasombra y verde pujos, la conveniencia de entregar eternos se refugia en la selva concesiones de 5.000, una de las 10.000 o 20.000 hectáreas para la últimas señales explotación privada. Hace años, en la extinta Antena de convivencia Uno Radio, el dirigente de un pueblo pacífica entre amazónico me explicó que allí, debido el hombre y la a los residuos químicos de una exnaturaleza. plotación petrolera, los peces habían desaparecido, y con ello un recurso alimentario. Además, no había ya especies de aves que se alimentaban también de los peces. El sucio negocio de la droga rompe asimismo en la selva la cadena de vida. Los residuos químicos que emplea van a dar a acequias, de allí pasan a los ríos. En el bosque de sombra y verde eternos se refugia una de las últimas señales de convivencia pacífica entre el hombre y la naturaleza. En “Regionalismo y centralismo” de los 7 ensayos, José Carlos Mariátegui dedica una extensa nota de pie de página a la anarquista loretana Miguelina Acosta Cárdenas, que había estudiado en Suiza y activaba en el movimiento obrero (fue gran colaboradora de mi padre, Delfín Lévano) y era pionera en los estudios amazónicos. Allí, el Amauta recuerda que no se debe confiar en recursos contingentes. Francisco García Calderón en Le Pérou contemporain había llegado a sostener que en el caucho estaba el porvenir del Perú. “Todos compartieron esta ilusión”, anota Mariátegui. La gran luchadora murió joven. Pero tiene herederos en los líderes de la selva y en los científicos sociales y escritores que estudian y defienden la Amazonía.

social

Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Dayhana Cam, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Mundo: Efraín Rua S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, NUEVA DIRECCIÓN Deportes: Ivlev Moscoso, Av. Paseo de la República 5639 Gráfico: Melina Mejía Diseño: Julio Arroyo S. Teléfonos: 447-1218 / 447-3092 Fax: 444-0883

Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

www.diariolaprimeraperu.com / laprimera@diariolaprimeraperu.com

están garantizados foto: MELINA MEJÍA

Javier Soto Redacción

Además, las reglas de juego con las que ellos se van a incluir en esta nueva legislación, son las mismas a la que ellos postularon. Y cuando se comparan las reglas de juego entre la llamada Ley de Carrera Pública Magisterial y esta nueva iniciativa, son las mismas. Lo que quiere decir que no habría ningún motivo para que estos profesores presenten un reclamo de esta naturaleza. —Entonces, ¿la nueva norma no afecta ningún derecho o prerrogativa de los profesores vinculados a la Ley de Carrera Pública Magisterial? —Ya es público el texto del proyecto de Ley de Reforma Magisterial y los profesores podrán certificar que no existe ningún cambio o acción que los afecta o desfavorezca. Por el contrario, ellos tendrán nuevos beneficios. —¿En qué medida la nueva Ley podría incluir, en el magisterio, a los profesores que laboran en el sector educativo privado? —Los maestros de las escuelas privadas están sujetos a otras normas y a otra realidad educacional. Los colegios privados se rigen bajo otras normas. En todo caso, lo que el Estado tiene que asegurar es el derecho irrestricto de la educación de los niños. Es decir, que los menores no se queden sin la posibilidad de estudiar. Y esa es la responsabilidad principal de la escuela pública.

El viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños, señaló que sería injustificable que los maestros adscritos a la norma de Carrera Pública Magisterial presenten una acción de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la Ley de Reforma Magisterial, al precisar que la nueva legislación no les recorta derecho alguno, sino que -más bienlos derechos son ampliados. —¿La nueva Ley de Reforma Magisterial toma en cuenta a los 50 mil docentes adscritos a Ley de Carrera Pública Magisterial? Algunos de sus representantes niegan que así sea. —La Ley de Carrera Pública Magisterial es una modificatoria de la Ley del Profesorado. Entonces, si hacíamos una modificación de otra modificación ya la situación era muy complicada. Ante esa situación, y después de evaluar todas las opciones, es que creímos mejor una nueva Ley que mantiene los mismos criterios de la Carrera Pública; es meritocrática y genera evaluaciones. Y porque, además, brinda mayores oportunidades, sobre todo a los maestros adscritos a la norma de Carrera Pública Magisterial. —¿Hasta qué punto es válida la anunciadapresentacióndeunademanda

Pataditas pataditas@diariolaprimeraperu.com

Ú Ay, Condori

La Comisión de Ética decidió abrir una investigación de oficio al congresista Rubén Condori, por suplantar el voto de la parlamentaria Rosa Mavila en una votación clave para determinar la delegación de facultades al Ejecutivo. El Congreso determinó que Condori brinde su descargo en la próxima sesión del lunes 20.

Viceministro Fernando Bolaños. de inconstitucionalidad de la nueva norma, anunciada por la denominada Federación de Defensa de la Ley de Carrera Pública Magisterial, una vez que sea promulgada la primera? —Creo que los maestros que podrían presentar este recurso tendrían que fundamentarlo en que se les están recortando derechos. Pero como no se les está recortando ningún derecho, creemos que no puede haber ninguna medida o elemento que justifique la presentación de una acción de este tipo.

Ú Unasur

La Comisión de Alto Nivel de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), presidida por Salomón Lerner, emitirá hoy un pronunciamiento acerca de la situación de Paraguay luego de la destitución del expresidente Fernando Lugo por parte del Senado de ese país. Había anunciado que lo haría ayer, pero las deliberaciones se prolongaron hasta altas horas de la noche.

Ú Irá a comisión

El flamante presidente de la Comisión de Educación, Daniel Mora, adelantó que su grupo de trabajo invitará a la ministra de Educación, Patricia Salas, a fin debatir el proyecto de Ley de Reforma Magisterial.

Ú Falsa entrega

La municipalidad de Lima rechazó el uso de vecinos en situación de pobreza, para enfrentarlos contra la comuna metropolitana. El fin de semana, elementos inescrupulosos vestidos con falsos chalecos del municipio, repartieron volantes, con el logotipo del municipio limeño, en los distritos de San Juan de Lurigancho, Comas, El Agustino e Independencia, anunciando la supuesta entrega de 100 soles para los pobres.

Se viene el embargo El procurador anticorrupción Julio Arbizu anunció que en un par de semanas el Estado embargaría los 400 mil soles que el exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Nicolás Hermoza Ríos tiene depositados en una cuenta en el Banco Continental. “Yo creo que esto no debe

pasar de dos semanas. Yo aprovecho para hacer las invocaciones al Banco Continental, para que colabore con la justicia. Estamos realizando las gestiones para que esa cuenta sea efectivamente puesta a disposición de la justicia para cancelar el pago de la deuda que tiene con el Estado”, reiteró.


POLÍTICA 3

La Primera

MARTES 14 de AGOSTO de 2012

Tejada revela además que Fiscalía no le ha entregado información sobre BTR.

Firme respuesta a ataques de García

foto: ROBERTO GONZALES

Vilma Escalante Redacción El expresidente Alan García reapareció ayer en un programa de televisión y haciendo gala de la soberbia que lo caracteriza atacó directamente al titular de la Megacomisión, Sergio Tejada, a quien acusó, sin mostrar prueba alguna, de actuar “por encargo”, insinuando que es objeto de persecución gubernamental. Al mismo tiempo, despotricó contra la labor de investigación que realiza la Megacomisión sobre los presuntos actos de corrupción de su último gobierno. “Hay personas que dicen ‘investigando, insultando voy a hacerme famoso’, pero lo único que han conseguido es hacerme presidente dos veces”, repitió, como ha hecho cada vez que aparecen indicios de corrupción de su administración, y trató de desacreditar el trabajo de los integrantes del grupo investigador. También señaló que “la sexta promoción de jóvenes ingresados a la política” quiere destruirlo y que la primera comisión investigadora que tuvo fue en 1978, aunque omitió el hecho que se libró de las acusaciones de enriquecimiento ilícito al acogerse a la prescripción, sin hacer frente a los jueces. “El golpe bajo beneficia al que lo recibe. Eso la vida me lo enseñó”, añadió antes de afirmar que el titular de le Megacomisión “actúa por encargo”. LA RESPUESTA En diálogo con LA PRIMERA, el titular de la comisión investigadora, Sergio Tejada, enfatizó que efectivamente él actúa por encargo, pero por encargo del Pleno al igual que el resto de miembros. “Tiene la razón yo actúo por encargo del Pleno”, dijo al recordar que el Congreso les encargó investigar al último gobierno de Alan García, respondiendo a un pedido de la población ante tantos escándalos relacionados con presuntos actos de corrupción. Asimismo reveló que el Ministerio Público, a cargo del fiscal José Peláez, hasta la fecha no cumple con remitir la información sobre el caso BTR que fue incautada a la implicada Giselle Gianotti. Manteniendo la serenidad que

TEJADA

Incluirían a García en caso de colegios Tejada dijo que García no ha sido incluido como responsable en el primer informe parcial del grupo de trabajo sobre los colegios emblemáticos, porque no fue posible llegar a un acuerdo al respecto en la Megacomisión y porque tuvo muy tarde acceso a algunos los medios probatorios, pero afirmó que, al no haber terminado aún el tiempo del trabajo de la Megacomisión, es posible que pueda comprendérsele. Lo dijo al comentar los cuatro indicios razonables para presumir la responsabilidad de García en el caso que ha señalado el exprocurador Iván Montoya. Estos indicios serían.

Sergio Tejada habla claro sobre los actos de corrupción del gobierno de García que investiga. lo caracteriza y evitando entrar en polémica con el investigado, Tejada recordó que la ciudadanía exige que el Congreso investigue a los gobiernos y detecte los posibles actos de corrupción, como forma de evitar que estos queden impunes. ARREMETIDA Aclaró que no se siente aludido por las declaraciones vertidas por el exmandatario sobre que existen personas que dicen investigando van hacerse famosos; no obstante, acotó que nunca ha proferido un insulto contra ninguna de los exfuncionarios de Estado investigados por la comisión que preside y que más bien ha mantenido la serenidad ante determinados ataques. En otro momento, Tejada consideró que esta nueva arremetida del Apra en boca de su líder Alan García se debe a que el expresidente no quería declarar ante la

Megacomisión por los presuntos actos de corrupción detectados en la remodelación de los colegios emblemáticos. García será citado nuevamente en noviembre a fin de que responda por el sonado caso Business Track y por los polémicos indultos presidenciales a favor de narcotraficantes e implicados en actos de corrupción. De otro lado, Tejada opinó que García lo ataca con el propósito de “ningunearlo” en su condición de presidente de la comisión que investiga su última administración. LESCANO Por su parte, el legislador acciopopulista Yonhy Lescano dijo que el exmandatario debe dejar de lado la soberbia, al opinar que éste vive alejado de la realidad y que sufre de “hubrititis”. Lescano se refería al término griego “hubris” con el que se califica a la soberbia humana y que,

según la mitología griega, era castigado por la diosa Némesis. En tono de ironía, el legislador dijo que al expresidente, cada vez más se le infla el pecho de tanta arrogancia, no puede ver la realidad. “Pues, sufre de miopía política”, remató. Lescano expresó sus dudas de que el exmandatario logre volver a la presidencia, ya que la población no votará por alguien que dirigió un gobierno que gastó mil 200 millones de soles en colegios emblemáticos que se encuentran actualmente destrozados. Recordó que el 80% de la población nacional considera que García sí está implicado en los actos de corrupción detectados por la comisión en la remodelación de los colegios emblemáticos, mientras que el 34% respalda la labor investigadora del grupo. El parlamentario precisó que García con sus palabras busca que los miembros de la Megacomisión

1) La firma del Decreto de Urgencia (DU) 004-2009 que creó la figura de los colegios emblemáticos, exonerando de licitaciones el otorgamiento de la buena pro a las empresas que se harían cargo de la reconstrucción de estos centros educativos. 2) La creación del DU no cumplió con el requisito de la “necesidad” y por lo tanto tiene visos de ilegalidad. 3) Las empresas ganadoras de las buenas pro tienen vinculaciones con amigos de Alan García y con él mismo. 4) Las presuntas reuniones de García en Palacio de Gobierno con las empresas que ganaron las licitaciones. bajen la rigurosidad de sus investigaciones y advirtió que eso no sucederá y que el trabajo seguirá hasta las últimas consecuencias. En este mismo tono, se manifestó el legislador Sergio Tejada. Lescano coincidió con Tejada en que éste actúa por encargo del Congreso y dijo que los únicos que lanzan insultos son los legisladores apristas que lo han tildado a él de “sicario y muerto de hambre”. Pidió al expresidente aprista que deje de lado la soberbia y mantenga la ponderación, así como tratar de no alejarse de la realidad.


4 POLÍTICA Ministro de Defensa

La Primera

martes 14 de agosto de 2012

y jefe del Comando Conjunto niegan versiones sobre contradicciones en torno a reforma de las Fuerzas Armadas.

Desmienten divergencias foto: JAVIER QUISPE

Henry Campos

visto informaciones de que estamos enfrentados, eso es mentira. Trabajamos de la mano, desde el punto de vista profesional y técnico, en apoyo a todas las cosas que el ministro desee que lo apoyemos, no hay nada de lo otro”, agregó.

Redacción El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, José Cueto, desmintieron ayer las versiones de un supuesto conflicto entre el Ejecutivo y esa alta instancia castrense, luego que el Congreso delegara al gobierno facultades para legislar en materia de Defensa. Cateriano aseguró que mantiene una relación cordial con Cueto, de quien dijo cumple un difícil rol en la lucha contra el narcoterrorismo en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y el Mantaro (Vraem), aunque aclaró que nunca solicitó su apoyo político porque las Fuerzas Armadas no son deliberantes. “¿Cómo le voy a pedir un apoyo político si las Fuerzas Armadas no son deliberantes? Mantengo una relación cordial de trabajo profesional con el almirante Cueto. Un ministro de Estado necesita de la confianza del Presidente de la República, del Congreso y de la

Ministro de Defensa Pedro Cateriano. ciudadanía”, afirmó Cateriano ante versiones de que no recibió el apoyo supuestamente solicitado. Cueto manifestó, en declaraciones a un canal de televisión, que la institución castrense brindará su total apoyo a las reformas que pretenda realizar el Ejecutivo, desmintiendo, por tanto, supuestas desavenencias entre él y el portafolio de Defensa.

“Estamos para apoyar todo lo que el gobierno haga en materia de Fuerzas Armadas. Desde nuestro punto de vista profesional, técnico vamos a dar el soporte para que el beneficio no sea solo de nosotros sino del país”, dijo Cueto en representación de las Fuerzas Armadas sobre la delegación de facultades dadas al Ejecutivo en materia de Defensa. “Aprovecho para desmentir; he

BOICOT Cateriano denunció, además, un boicot contra su gestión, por parte de “autoproclamados patriotas” que pretenden generar incertidumbre entre los miembros de las Fuerzas Armadas o policiales, como que perderán derechos logrados, luego que el Congreso delegara facultades al Ejecutivo para legislar en materia de Defensa. “Se señala de manera temeraria hechos que no van a ocurrir. No se va a vulnerar ningún derecho de aquellas personas que ya lo tienen, que no se va a suprimir la Caja Militar Policial. Hay un ambiente que pretende boicotear la gestión del ministro de Defensa”, refirió Cateriano que lamentó que sus críticos se opongan sin conocer la propuesta del Ejecutivo.

PROMETE MINISTRO

Lucha contra la corrupción Cateriano aseguró que otro de los objetivos del gobierno de Ollanta Humala, además de mejorar los salarios de los miembros de las Fuerzas Armadas, es luchar contra la corrupción que ha dañado a la institución castrense. “Hay que continuar aquellas cosas que están marchando bien. La línea del gobierno es que hay que enfrentar la corrupción, uno de los graves problemas que causó el daño en las Fuerzas Armadas es la corrupción en la década que ejercieron el poder Fujimori y Montesinos; nosotros no queremos que esto se vuelva a repetir nunca más”, manifestó. Cateriano señaló que otro de los objetivos importantes del gobierno es apoyar a los soldados que combaten heroicamente a los remanentes subversivos en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).


La Primera

martes 14 de agosto de 2012

ANTE ARMAMENTISMO CHILENO

La disuasión es clave Javier Soto Redacción

El multimillonario presupuesto bélico de Chile, que aprobará en breve el Parlamento de ese país, a través de la nueva ley de Financiación de la Defensa, debe obligar a adoptar las urgentes previsiones disuasorias en materia armamentista, logística, estratégica y táctica, por parte del Perú, demandaron a LA PRIMERA, el exministro de Defensa Roberto Chiabra y el exembajador Luis Solari. Chiabra manifestó que, ante la firme e indeclinable decisión de Chile de elevar a su máxima expresión su carrera armamentista, lo que deben hacer nuestras autoridades es tomar decisiones de respuesta inmediatas, al tiempo de recordar que la inteligencia, en las Fuerzas Armadas, hace sus análisis en función a indicativos. “Si yo fuera oficial de inteligencia y veo que se están adquiriendo armas de carácter ofensivo de última tecnolo-

EXEMBAJADOR SOLARI

Cateriano debe tomar medidas El exembajador Luis Solari Tudela señaló estar seguro que, ante esta crítica situación, el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, ya ha debido tomar las previsiones del caso para responder con las medidas disuasorias correspondientes. Solari calificó de muy preocupante el posible aumento, hasta en un 50 por ciento, del ya abultado presupuesto chileno del sector Defensa.“Sonsignosmuypreocupantes los que estamos advirtiendo, por parte de Chile”, remarcó. El presupuesto total de Defensa de Chile era, hasta el año 2011, de 5,200 millones de dólares, que representaba el 3.8% de su producto interno bruto (PIB). Pero, de aprobarse la nueva Ley de Financiamiento de la Defensa de Chile –que reemplazará a la Ley Reservada del Cobre– dicha cifra podría aumentar hasta en un 50% cada cuatro años, convirtiendo su capacidad militar en la más grande de América del Sur.

gía; que tienen la réplica de la base La Joya, en Antofagasta; hacen ejercicios aéreos con hipótesis de guerra contra nuestro país; envían al espía Víctor Ariza, y tienen pendiente un fallo de

límites que insinúan incumplirlo si les resulta desfavorable, ¿nos preocupa o no? ¿Toman previsiones o no, los que ahora están gestionado el Estado?”, preguntó.

POLÍTICA 5


6

publicidad

La Primera

martes 14 de agosto de 2012


POLÍTICA 7

La Primera

martes 14 de agosto de 2012

Mañana se cumplen cinco años de terremoto del Sur Chico

Reconstrucción engañosa y corrupta Vilma Escalante Redacción El presidente de la comisión investigadora de la fallida reconstrucción del sur, Rogelio Canches, enfatizó que existen claros indicios de corrupción en este proceso efectuado durante el último gobierno aprista y que al menos en cuatro obras emblemáticas se halló una sobrevaloración de por lo menos 2.5 millones de soles. “Nos hemos propuesto indagar todas las irregularidades y hay cuatro obras en las que hay costos sobrevalorados y nos hemos encontrado con autoridades actuales que no nos quieren alcanzar documentación”, sostuvo en diálogo con LA PRIMERA sobre la tragedia que el miércoles cumple cinco años. Indicó que es el colmo que el alcalde actual de Pisco, Jesús EcheGaray, diga a última hora que no puede entregar información sobre esas obras porque los documentos sobre la reconstrucción de Pisco se quemaron en un incendio del 2010. LA OBRAS Entre estas obras sobrevaloradas mencionó el cementerio de Pisco; la Rehabilitación de pistas

1

CODIGO

SDT3-60PA-07

trabajará con Forsur, habida cuenta que sus representantes no han entregado información de la primera etapa de la obra del cementerio de Pisco y anotó que se están encontrando irregularidades en las obras de reconstrucción del sur. Sobre la obra de planificación de módulos de vivienda en Ica, informó que la misma terminó costando 21 millones de soles, pese a que estaban presupuestados 14 millones de soles.

en Chincha Alta, las que debieron hacerse de siete metros de ancho y solo tienen cinco metros de ancho; la rehabilitación de pistas y veredas en Chincha Alta; y la planificación de módulos de vivienda en Ica. “En estas cuatro obras hay un promedio de dos millones y medio de soles de sobrevalorización, y además nos hemos dado cuenta

NOMBRE DEL AFECTADO

MIRIAM TAPIA RODRIGO

PROGRESIVA INICIAL (KM)

143+530

que, por ejemplo, en el cementerio de Pisco, una obra de 4’800,000 soles, lo que se ha hecho no costaría ni dos, pero el proyecto dice eso”, agregó. No descartó que el monto sobrevalorado sea superior, debido que solo puede realizarse un cálculo del costo de cada obra. Canches afirmó que su grupo

PROGRESIVA FINAL (KM)

143+530

LADO

DERECHO/ IZQUIERDO

SECTOR

BUENOS AIRES

DISTRITO

CALLAYUC

DECRETOS DE URGENCIA Canches dejó en claro que estas irregularidades se cometieron en el marco de los cuestionados decretos de urgencia que emitió el gobierno de García que exoneraron de licitaciones las obras y adquisiciones destinadas a la zona afectada. “Nosotros llegaremos hasta las últimas consecuencias y empezaremos con los pericotitos porque primero son responsables los proyectistas, luego los contratistas y después los supervisores que tendrán que sindicar al resto de implicados como exfuncionarios y exministros”, indicó. Canches precisó que la comisión trabaja de la mano de la Contraloría y denunciará directamente ante el Ministerio Público a quienes resul-

PROVINCIA

CUTERVO

REGIÓN

CAJAMARCA

ten responsables de los presuntos actos de corrupción.

BONOS 6,000 Con relación a la entrega de los Bonos 6,000, detalló que muchos de ellos fueron entregados a personas que no fueron damnificadas por el terremoto que afectó a las ciudades de Pisco e Ica y que ni siquiera vivían en la zona. Añadió que hay un informe respecto a que los bonos debieron haber sido entregados a 61,000 damnificados, pero solo se dieron a 28,000 y que 33,000 afectados más tienen las tarjetas de beneficiarios del bono, pero no han recibido nada. Señaló que otro aspecto condenable es que se ha edificado un velatorio dentro del camposanto pero funciona como un comedor administrado por particulares. Según documentos obtenidos por LA PRIMERA, suman 252 beneficiarios los que no cobraron el Bono 6,000 lo que significa una suma de 1’512,000 soles. Mientras que existen 33,385 bonos que no fueron desembolsados ascendentes a 200’310,000 soles y en tanto otros 230 beneficiarios no cobraron entre 5,000 y 5,999 soles por un total de 1’366,186 soles.

PLANTACIONES AFECTADAS 1.- 1 500,00 m2 de pasto de 05 años de edad. 2.- 1 000,00 m2 de yuca. 3.- 40 plantas de plátano de 01 año de edad. 4.- 30 plantas de naranja de 09 años de edad. 5.- 30 plantas de coco de 09 años de edad.

OBRAS COMPLEMENTARIAS

Cerco perimétrico de 100,00 ml, con parantes de madera y alambre de púas de tres (03) hileras.


8 POLÍTICA

La Primera

martes 14 de agosto de 2012

PIDE MINISTRA MIDORI DE HABICH

Más recursos para la salud FOTO: JHONEL RODRÍGUEZ

Javier Solís Redacción La ministra de Salud, Midori de Habich, dijo a LA PRIMERA que su gestión tiene el reto de lograr un mayor presupuesto para realizar las reformas en su sector y abre las puertas a dialogar con los médicos para evitar el anunciado paro del 29 de agosto y la posible huelga indefinida del 18 de setiembre. Dice que la lucha contra el cáncer es uno de sus objetivos principales. —¿Cuáles son las principales reformas en Salud que está emprendiendo? —Estamos apostando por la reforma de la atención primaria, para atender las dolencias que se presentan frecuentemente, pero incidiendo en la prevención de las enfermedades. El segundo pilar es dar cobertura a las enfermedades de alto costo

Ministra de Salud Midori de Habich.

que tienen una carga muy fuerte de dolor como el cáncer, que afecta a las familias, social y financieramente. —¿Cómo se trabajará en la ayuda a los pacientes de cáncer? —Estamos ampliando nuestro Sistema Integral de Salud (SIS) para incorporar a estos pacientes con estas graves enfermedades en un plan de manejo integral del cáncer llamado “Plan Esperanza”. En ese plan trabajaremos la prevención temprana y la atención primaria hasta la cobertura. Estamos buscando una fecha simbólica para el lanzamiento de este plan que podría ser la última semana de agosto o la primera semana de setiembre. —¿Cómo hacer más efectiva la atención de los asegurados? —El tercer pilar anunciado por el presidente Ollanta Humala es el intercambio de servicios de tal manera que los asegurados del SIS puedan ser atendidos en las instalaciones de EsSalud, y a su vez, los asegurados de EsSalud puedan ser atendidos en las instalaciones del Ministerio de Salud. —Usted habla del reto de lograr un equilibrio para que Salud tenga más recursos y mejorar la calidad de la atención. ¿Cómo lograrlo? —El reto es grande porque, por un lado, necesitamos más recursos, pero también debemos saber utilizarlos mejor. Necesitamos que los gerentes y directores de las redes y de los hospitales distribuyan mejor los recursos que van ingresando. Tenemos que enfrentarnos a ese problema de bajos recursos y baja calidad, para revertir esa situación

con ayuda de los médicos y todo el personal de salud. —¿Su cartera está coordinando con el Ministerio de Economía para aumentar el presupuesto en el sector Salud? —Hablamos con el Ministerio de Economía permanentemente, y hay la voluntad política de respaldar el fortalecimiento del sector Salud, y creo que progresivamente tendremos mayores recursos en el sistema. Necesitamos potenciar nuestras capacidades, para administrar óptimamente estos nuevos recursos y allí tenemos un reto interno. —¿Su cartera está evaluando un aumento de sueldos a los médicos? —Estamos en el proceso de discusión y de evaluación del presupuesto, y veremos si los aumentos se dan o no. Aún no puedo adelantar nada. —Muchos sectores y médicos reclaman el mejoramiento del equipamiento de los hospitales. ¿Qué hará su gestión? —Tenemos proyectos en marcha para mejorar el equipamiento de los hospitales. Ese es un elemento fundamental para mejorar la capacidad en el diagnóstico con más laboratorios, imágenes, pero no solamente en Lima sino en el interior del país. —¿Cómo prevenir el paro y la huelga anunciada por los médicos? —Estamos con las puertas abiertas para conversar y evaluar en conjunto la situación y ver cómo hacemos viable las expectativas del gremio de médicos. Tenemos toda la disposición para seguir conversando.

LÍOS EN ESSALUD

Invoca diálogo para solucionar problemas —¿Qué les diría a los médicos de Salud y EsSalud? —Invoco a los médicos y a las autoridades de EsSalud para que continúe el diálogo y resuelvan sus demandas a la brevedad posible. Estoy segura que ambos lados están trabajando de manera muy seria, porque para las autoridades de EsSalud y para los médicos la salud de

los pacientes es primordial. —¿Su despacho está dispuesto a escuchar propuestas para mejorar su sector? —El Ministerio de Salud siempre va a tener las puertas abiertas durante mi gestión para recibir las recomendaciones sobre qué acciones podemos realizar para mejorar de manera más rápida.

 Día del Paciente La titular de Salud, Midori de Habich, dialogó con este diario después de participar en la ceremonia del Día del Paciente, organizada por el Congreso y el Colegio Médico del Perú.


9

La Primera

MARTES 14 DE AGOSTO de 2012

CACHIMBOS. Los resultados de la primera prueba del examen de admisión 2012-II de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) fueron dados a conocer ayer desde las 11 de la noche, informó Aurelio Padilla Ríos, rector de dicha casa de estudios.

Actualidad

Decano del Colegio Médico del Perú solicitó aumento de fondos

al sector Salud a fin de mejorar la prevención y atención en caso de enfermedades. En el Día del Paciente la situación no está para celebrar y, por el contrario, el decano del Colegio Médico del Perú, doctor Juan Villena, solicitó el aumento del presupuesto para el sector Salud y de esa manera mejorar la atención del paciente no solo en caso de enfermedades sino en la prevención de las mismas. El representante de los médicos explicó que actualmente se destina menos del uno por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) para el sector Salud lo cual es insuficiente. Según el Acuerdo Nacional, indicó, el presupuesto para dicha cartera aumentaría en 0.5 % del PBI pero solo se dio un 0.05 % necesitando por lo menos uno por ciento más del PBI. Villena Vizcarra dijo que los médicos deben luchar todos los días contra muchas deficiencias y por ello pidió reforzar el sistema de Salud y de los médicos que no cuentan con la estabilidad necesaria. La ley de aseguramiento universal debe profundizarse para atender todas las enfermedades pero también en tareas de prevención y nutrición que es muy importante en la salud de un país. De otro lado, en diversos hospitales de la capital se celebró el Día del Paciente con atenciones médicas gratuitas, descarte de enfermedades, charlas informativas, ferias y visitas de los representantes de los gremios médicos para pasar momentos entre galenos y pacientes. Por ese mismo motivo el Congreso de la República fue escenario de una ceremonia donde estuvieron el Decano Nacional Juan Villena, el presidente ejecu-

Más de 340 accidentes con fallecidos

Demandan aumento de presupuesto en el sector Salud para brindar mejor atención a los pacientes.

Piden más recursos

para atender pacientes  POR EL BIEN DEL PAÍS  “Para nosotros es importante el bienestar del paciente, a quien le brindamos un servicio de calidad, eficiente y oportuno. Por ejemplo, en nuestro hospital de San Juan de Lurigancho contamos con una amplia gama de especialidades médicas a beneficio del público usuario”, manifestó el director del Hospital de SJL, Erick Muñoz Arce.

ESTE AÑO

En lo que va del año, las pistas de Lima Metropolitana fueron escenario de 347 accidentes de tránsito, en cada uno de los cuales se registró por lo menos una persona fallecida, informó el jefe de la División de la Policía de Tránsito, Aldo Villa. Los siniestros viales también dejaron 142 heridos por atropellos comunes, por vuelco de vehículos, caída de pasajeros, incendios, entre otras circunstancias. Villa informó que la Carretera Central y la Panamericana Norte, en el tramo comprendido entre Puente Piedra y Ancón, son las vías en donde se concentra la mayor cantidad de accidentes de tránsito de la ciudad. Villa detalló que el 46 por ciento de accidentes es ocasionado por conductores imprudentes, a ello le siguen el exceso de velocidad, el estado de ebriedad del peatón y la negligencia del conductor.

tivo de EsSalud, Álvaro Vidal y la ministra de Salud, Midori de Habich Asimismo, el Sistema Metropolitano de la Solidaridad – Sisol brindó charlas informativas y paquetes preventivos a bajo costo en los hospitales solidarios para un mayor beneficio de los pacientes.

BREVES TELEFÓNICA

VMT

Ganadores recibirán estímulo económico

Realizan campaña en ciudad de Gozen

 Como parte de la campaña de valores “Somos Grau, Seámoslo siempre”, la Marina de Guerra del Perú y Telefónica anunciaron la entrega de un estímulo económico a Sergio Rodríguez Echenique, estudiante de la Universidad Nacional de Ingeniería y Jorge Meléndez Espichán, estudiante de la Escuela de Bellas Artes, primer y segundo puesto, respectivamente, por la elaboración del trofeo que simboliza el premio nacional de valores “Almirante Grau”.

CORTE SUPERIOR

Magistrados se unen contra el bullying

 Unos 400 pobladores del sector Ciudad de Gozen, en

 El presidente de la Corte Superior de Justicia de

Villa María del Triunfo, acudieron ayer a una campaña de la Dirección de Salud Lima Sur. Javier Álvarez, coordinador de la Red de Salud de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, señaló que un equipo de 16 profesionales y técnicos de salud participó en la jornada médica a fin de prevenir infecciones respiratorias que afectan, sobre todo, a niños y adultos

Lima, doctor Héctor Lama More, destacó el trabajo que realizan los magistrados de todo el país, para prevenir la violencia familiar, juvenil, bullying, drogadicción, pandillaje y otros flagelos que afectan a la sociedad a través del Programa Social “Justicia en tu Comunidad” que se desarrolla en diversos distritos de la capital.


10 ACTUALIDAD

La Primera

martes 14 de agosto de 2012

Comuna metropolitana

dice que promotores de paralización son una minoría que no quiere el desarrollo. Este jueves un sector de transportistas acatará medida de fuerza.

Reforma del transporte no se detiene con paro Roger Chuquín Redacción Julio Rau Rau, presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte del Perú (Conet Perú), dijo que la paralización de este jueves se da en contra de la ordenanza Nº 1613, la cual, dice, declara que las combis, coaster y buses actuales serán forzosamente retirados de circulación este 31 de diciembre. Al salir de las calles, dijo, las miles de unidades serán reemplazadas por los denominados buses patrón Euro 4 que cubrirán cinco corredores viales. “Estos vehículos serán regidos por capitales extranjeros y dejarán sin sustento a miles de conductores”, aseguró el dirigente. En respuesta, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, indicó que la reforma de transporte promovida por la comuna metropolitana no se detendrá y que los promotores del paro son un grupo minoritario de transportistas que no está de acuerdo con cambiar el actual sistema. Asimismo, formuló un llamado a los transportistas a fin de que reflexionen y depongan el paro convocado para este jueves, a fin de evitar perjudicar a los pasajeros y en especial a los escolares, que esta semana retornan a clases. “Los estudiantes regresaron a las aulas luego de las vacaciones de medio año, por lo que debe garantizarse el servicio, sin bloquear vías ni incurrir en actos de violencia por parte de un pequeño sector de transportistas que se opone a las reformas”, dijo Villarán.

Un sector de transportistas quiere la ley de la selva en las calles. Además, pidió al fiscal de la Nación, José Peláez, que ayude al concejo metropolitano para evitar cualquier acto de violencia. “No vamos a ser blandos en ese sentido, para nada”, dijo. Sin motivos Fuentes de Transporte de la comuna capitalina desmintieron lo asegurado por Rau Rau. Según explicaron a LA PRIME-

 SEGURIDAD  Se ha coordinado con la Policía Nacional del Perú (PNP) para que unos 7,500 agentes junto con 800 serenos resguarden la ciudad durante el anunciado paro.

RA, la norma 1613 declara que a partir de enero de 2013 solo se podrán registrar buses Euro 4 para prestar servicio de transporte, pero los vehículos actuales no serán retirados de las pistas. “El plan municipal es que para aproximadamente el año 2015 se pueda contar con una flota nueva de unidades, pero el proceso de cambio será paulatino. Las actuales unidades continuarán circu-

lando el año que viene con normalidad, sin problemas”, refirieron. A principios de este año se emitió también la ordenanza Nº 1538 que daba facilidades a los transportistas, permitiéndoles registrar buses Euro 3, unidades que hasta ese momento muchas empresas de transporte habían adquirido. Recién un año después, a inicios del 2013, se aplicará el registro de los Euro 4.

 EN PARQUES ZONALES

Taxistas acuden a empadronarse  A cuatro parques zonales acudieron ayer cientos de choferes durante el primer día de la inscripción oficial en el registro único del servicio de taxi de Lima Metropolitana. Además del Documento Nacional de Identidad (DNI) –que finaliza en 0-, los interesados deben portar el certificado del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) y de la inspección técnica vehicular vigentes. Según la GTU, el curso de seguridad vial no será exigible

para el proceso de actualización de datos, mientras que el examen de aptitud sicosomática solo es obligatorio para aquellos conductores que cuentan con licencia A-1. Otros parques zonales habilitados

para este proceso, que culminará el 10 de noviembre, son Huiracocha, en San Juan de Lurigancho; Huáscar, en Villa El Salvador; y Lloque Yupanqui, en Los Olivos. Según el cronograma establecido, del 20 al 25 de agosto podrán inscribirse los taxistas cuyo DNI o RUC culmine en el número 1; del 27 al 1 de setiembre lo harán aquellos cuyo último dígito es 2; del 3 al 8 de setiembre aquellos cuyo DNI termine en el número 3.


EL DÓLAR Y eL eURO S/. 2.69 S/. 2.71

11

La Primera

MARTES 14 de AGOSTO de 2012

00110110 00000100 11110110 10010110 01001110 10000110 10010110 00100010 01001110 10100110 10110110 10010110 01001110 00001010 00000100 10000110 1COMPRA: 0000110 10010110 00100010 - 01011111 01001110 10100110 00001010 00000100 10000110 00110110 00000100 11110110 10010110 01001110 01001110 10100110 10110110 10010110 01001110 00001010 00000100 10000110 1VENTA: 0000110 10010110 00100010 - 01011111 01001110 10100110 00001010 00000100 10000110 01001110 00001010 00000100 10000110 00110110 00000100 11110110 10010110 01001110 01001110 10100110 - 01001110 10100110 10110110 10010110 01011111 01001110 10100110 00001010 00000100 10000110

S/. 3.10

S/. 3.48

Economía

CAÍDA. En línea con los mercados bursátiles de Europa, Asia y Wall Street, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó en la jornada de ayer. El Índice General retrocedió 0.35%, mientras que el Índice Selectivo disminuyó 0.32%.

Viceministra de Mype

e Industria dice que no hay forma de evitar al alza de precios de los alimentos importados y que los peruanos deben arreglarse como puedan. Laura Grados Lozano Redacción En el marco del incremento de precios de los commodities alimenticios como el maíz, el trigo y la soya (debido al cambio climático en países productores como Estados Unidos), la viceministra de Mype e Industria del Ministerio de la Producción, Magali Silva, admitió que el gobierno no puede hacer nada para contrarrestar la inminente alza de precios. “No tenemos, como gobierno, ningún paquete de medidas, ni se están diseñando políticas especiales en uno u otro sentido (…) se debe respetar el libre mercado. Esas son las reglas del juego”, sentenció. Además, recomendó que las familias tendrán que optar por consumir “otros productos en reemplazo de éstos” (refiriéndose a los productos encarecidos a base de trigo, maíz o soya, como por ejemplo el pan). “Estamos viviendo en estos momentos una convulsión, no se sabe cuánto más va a durar (…) Está en nosotros cambiar esa situación pero pasa por cambiar las costumbres (…) Si un producto sube estamos en la capacidad de sustituirlo por otro”, dijo. Citó como ejemplo el consumo de la papa o yuca: “Ayer en la selva me sirvieron de desayuno yuca con cecina”, expresó la viceministra, como si el costo de cinco panes equivaldría a un plato de cecina con yuca. NECESARIO IMPULSO AL AGRO Por otro lado, la viceministra Magali Silva explicó, en su particular estilo, que el gobierno no puede influir en la competencia

Incontrolable será alza en alimentos FOTO: DAVID HUAMANÍ

 CÁCULO  Si el precio internacional del trigo se eleva en 1%, el precio del pan subiría 0,16% en cuatro meses, según la consultora Macroconsult. Esto afectará a las familias más pobres que destinan el 60% de su presupuesto en alimentos.

Consideran que nada se puede hacer para detener alza de precios en alimentos. de libre mercado y beneficiar a los productores nacionales de trigo, maíz o soya por encima de quienes importan estos productos. “En una cancha de fútbol los equipos deben jugar en las mismas condiciones y el árbitro no puede favorecer a uno u otro equi-

po”, señaló la viceministra. En tanto, destacó que es importante impulsar la actividad agrícola en el país de tal manera que se evite nuestra vulnerabilidad ante una eventual alza de precios a nivel internacional. De este modo tener mucha más variedad de productos

en base de granos andinos como la quinua, la kiwicha, etc. LANZAN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DE PANADEROS Entidades líderes del país en el sector de la panificación acordaron unir esfuerzos con el fin de

que la industria peruana tenga, en el corto plazo, a más técnicos calificados para la puesta en marcha de sus procesos productivos. Y como un primer gran hito, la Cadena Productiva del Pan (Munaypan) y el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial (Senati) anunciaron esta mañana el lanzamiento de un plan conjunto que tiene como objetivo formar técnicos profesionales en Panificación Industrial. Para tal cometido, las empresas que conforman Munaypan (es decir de los comités de Molinos de Trigo y de Levaduras de la Sociedad Nacional de Industrias, además de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería - Aspan) estarán patrocinando en la fase inicial del programa a un total de 25 jóvenes egresados de Secundaria a través de becas de estudios por dos años.

SEGÚN LA SUNAT SUMARON US$ 3,801 MILLONES

Importaciones crecen en 23.8% en julio En julio, el valor de las importaciones ascendió a US$ 3,801 millones, monto que representó un crecimiento de 23,8% en relación a similar mes del año pasado, explicado por las mayores compras de bienes de consumo (36,6%), bienes de capital y materiales de construcción (25,0%) y materias primas y productos intermedios (18,9%). De esta manera, en los siete

primeros meses del año las importaciones totales sumaron US$ 23,857 millones, registrando un crecimiento de 12,9%. Las importaciones de bienes de consumo ascendieron a US$ 733 millones en julio, monto que representó un crecimiento de 36,6% respecto de similar mes del año pasado. En julio, las importaciones

de materias primas y productos intermedios ascendieron a US$ 1,796 millones, mayor en 18,9% respecto de similar mes del año pasado, explicado por las mayores importaciones de materias primas y productos intermedios para la industria (22,2%), combustibles, lubricantes y productos conexos (16,2%) y materias primas y productos intermedios para la agri-

cultura (5,0%). Las importaciones de combustibles, lubricantes y productos conexos ascendieron a US$ 540 millones, monto que representó un crecimiento de 16,2% en comparación con similar mes del año anterior. En dicho mes las importaciones de lubricantes crecieron (34,3%), superando a las de combustibles (15,3%).

Las importaciones crecen.


12 ECONOMÍA POLO PETROQUÍMICO

La Primera

MartES 14 de AGOSTO de 2012

Las medidas tributarias

dictadas por el Poder Ejecutivo no han repotenciado a la Sunat, opinó el exjefe del ente recaudador, Luis Arias Minaya.

Cuestiona reforma de Poder ejecutivo Petroperú aportará $ 400 mlls. El Poder Ejecutivo envió un proyecto de ley al Congreso para materializar el ansiado Polo Petroquímico en el sur del país y donde se establece la participación de Petroperú con US$ 400 millones para la construcción del ducto del etano que se iniciará en Pisco. La iniciativa legislativa dispone que Petroperú participe de manera individual o asociada en el desarrollo del ducto del etano, para lo cual solicitará el otorgamiento de la concesión del ducto de transporte de gas. Además, se precisa que será el Ministerio de Energía y Minas (MEM) quien definirá la modalidad del otorgamiento de la concesión y la entidad a cargo del respectivo proceso, en caso se disponga la realización de una convocatoria pública. La norma propuesta autoriza a Electroperú y Petroperú a coadyuvar en el desarrollo de los proyectos de la construcción del gasoducto desde Malvinas hasta Quillabamba, donde se construirá una central térmica, y el poliducto para el transporte de líquidos para la petroquímica en Ilo.

BAJO LA

LUPA

Carlos Monge

H

acia fines del mes de junio el presidente Humala anunció la formación de una Comisión Multisectorial para proponer políticas y normas que permitiesen hablar de una Nueva Minería en el Perú. Lamentablemente, habiendo ya pasado el mes de plazo asignado a dicha Comisión, en su Mensaje a la Nación del 28 de julio el presidente Humala apenas mencionó que la Comisión ya había presentado su propuesta, pero al parecer no había aún en el Gabinete un acuerdo que el Presidente pudiese hacer público. Se espera ahora que sea el premier Jimé-

Las críticas a las medidas tributarias dadas por el Poder Ejecutivo con el objetivo de incrementar la base tributaria continúan; ahora, en opinión del exjefe de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), Luis Arias Minaya, el ente recaudador no ha sido “repotenciado” tras las facultades en materia tributaria y aduanera otorgadas por el Congreso al Ejecutivo. Para el especialista, la reforma tributaria puesta en marcha por el Gobierno busca combatir la evasión tributaria, así como la elusión, que es una forma indirecta de evadir, aprovechando ciertos actos o vacios que tiene la ley en esta materia. “Hay ciertos casos en que algunas empresas medianas y grandes buscan incumplir la ley mediante la relación de un conjunto de contratos, fusiones, reorganizaciones, en donde se trata de pagar menos impuestos”, dijo. Según Arias Minaya, la facultad que se le ha otorgado a la Sunat es la de cobrar impuestos cuando ésta vea que se cumplen tres requisitos: violar el espíritu de la ley, reducir la carga tributaria únicamente o que se reduzca la carga tributaria de manera indebida. “Si la Sunat logra comprobar estos hechos cobra los impuestos, pero el contribuyente también tiene el derecho de defenderse y demostrar lo contrario. Sin embargo, lo que se busca es asegurar que si una empresa ha hecho utilidades, pague el 30% de sus utilidades y no más allá de ello”, acotó.

Critican que no se repotencie la Sunat.

MAYOR FISCALIZACIÓN De acuerdo al especialista, lo que se busca con esta reforma es que aquellos actos fraudulentos que realizan algunas empresas formales sean identificados por la Sunat y también ir incorporando gradualmente a algunas empresas del sector informal que por el volumen de sus ingresos sean interesantes. “Mensualmente se incorporan a la base tributaria aproximadamente entre 20 mil y 25 mil contribuyentes, quienes gozan de regímenes especiales como el Régimen Único Simplificado (RUS) y el Régimen Especial de Impuesto a la Renta”, comentó.

Indicó que el principal problema para ampliar la base tributaria es que las empresas formales e informales declaren lo que correctamente están ganando.

 debate  La semana pasada, especialistas tributarios del Estudio Payet, Rey, Cauvi advirtieron que la reforma tributaria dictada por el Gobierno es inconstitucional debido a que las normas de elusión afectan la seguridad jurídica del país.

PREMIO CITI

Fomentan apoyo a las microempresas Con el objetivo de contribuir con el desarrollo de la microempresa y promover las microfinanzas como gestora fundamental de crecimiento y sostenibilidad de un sector que representa el 98% de las empresas del país y genera el 65% de empleo, Citibank del Perú, a través de su Fundación Citi y en alianza con IPAE Acción Empresarial, lanzaron la sétima edición del Premio Citi a la Microempresa – PREMIC 2012. Dicho premio está dirigido a microempresas formales que cuenten con un historial crediticio en entidades microfinancieras, las cuales son las únicas con la potestad de presentar a los aspirantes hasta el próximo 5 de octubre. “Citibank del Perú tiene una gran responsabilidad con la comunidad donde opera, es por ello que estamos convencidos que el apoyo a la microempresa es contribuir con la disminución de la pobreza en el país a la vez que contribuimos con la inclusión social y financiera”, opinó José Blanco, presidente del Directorio y gerente general de Citibank del Perú. El PREMIC 2012 premiará en las categorías de Comercio, Producción y Servicios; además de un reconocimiento especial a la innovación.

Esperando por la Nueva Minería nez, en su presentación ante el Congreso Nacional anunciada para fines de mes, quien anuncie en qué consiste esta Nueva Minería. Mientras tanto, una alternativa integral de Nueva Minería ha sido desarrollada por el Movimiento Tierra y Libertad y la Central Unitaria de Trabajadores, y está siendo asumida como propia por un conjunto de partidos de izquierda y por las organizaciones sociales nacionales urbanas y rurales. TyL y CUT parten por considerar que la gran minería, tal como fue diseñada por Fujimori y se hace desde entonces, ya no da más. Y propone una alternativa organizada en torno a los siguientes ejes: i) fortalecer la institucionalidad ambiental; ii) consultar a las poblaciones locales;

iii) involucrar a los gobiernos regionales y locales en las decisiones; iv) generar trabajo formal en los proyectos mineros y sus cadenas de proveedores; v) cuidar a salud macroeconómica; vi) diversificar las bases del crecimiento; vii) fomentar la mayor transparencia y rendición de cuentas; viii) profundizar la democracia y los derechos humanos. Un aspecto crítico de esta propuesta es la transferencia de la evaluación y aprobación de Estudios de Impacto Ambiental –ahora a cargo del Ministerio de Energía y Minas- al Ministerio del Ambiente, haciéndolos más demandantes e involucrando –competencias compartidas mediante- a los Gobiernos Regionales y Locales en estas decisiones. Otro tiene que ver con las concesio-

nes: hay que dejar de entregar nuevas concesiones; revertir al Estado las que no estén en uso; darlas nuevamente solamente ahí en donde los procesos y las normas de zonificación económica y ecológica y ordenamiento territorial señalen que es posible; y negociarlas como contratos de inversión entre los peticionarios y el Estado. Finalmente, hay que revisar los EIAs que fueron aprobados por las gestiones anteriores, pues hay fundamentos para pensar que –como en los casos de Conga y Tía María- las evaluaciones pudieron haber sido mucho más exigentes. Hay, pues, al menos una propuesta integral en mesa. Con certeza otros sectores tendrán las suyas propias. Es indispensable que el Gobierno haga conocer la suya ya. Pero también es indispensable

Diversos sectores le están pidiendo al Gobierno que convoque a una Mesa Nacional Minera y Ambiental, para que la anunciada Nueva Minería sea la expresión de un nuevo consenso nacional. que no se le ocurra imponerla al país sin debate. Diversos sectores le están pidiendo al Gobierno que convoque a una Mesa Nacional Minera y Ambiental, para que la anunciada Nueva Minería sea la expresión de un nuevo consenso nacional sobre dónde y cómo hacer minería en el Perú.


13

La Primera

martes 14 de AGOSTO de 2012

MODA y BELLEZA

Invierte en calidad si quieres zapatos y bolsos que sean de lo mejor. Además, son prendas que no siguen tanto las tendencias y se vuelven atemporales. Muchas firmas puedes escoger según tus gustos y tu capacidad económica.

¿Sabes qué tipo ¿Cómo lucir perfecta a los 30 años?

1

.- Usa una americana, es imprescindible. Haz un hueco en tu armario para esta prenda. Podrás utilizarla con todo lo que te imagines y crear diferentes estilismos. Si aún no la tienes consigue una en color negro, azul marino o en color beige. Para un día de trabajo puedes combinarla con unos pantalones de vestir de corte recto y una blusa de cuello ejecutivo. Acompaña el atuendo con un pañuelo al cuello y un cinturón elegante. Ponte también unos zapatos de tacón. Para el diario unos vaqueros y una camiseta de algodón quedarán perfectos con esta prenda.

de

cabello

¿Qué hago con mi cabello? ¿Lo

corto, lo aliso, lo tiño?, son algunas de las preguntas que suelen hacerse las mujeres cuando su cabello no tiene vida y busca recuperarlo. Aprenda a identificarlo y cuídelo según su tipo.

2

.- Evita los toques muy infantiles. Todavía eres joven y puedes permitirte muchas licencias, pero llevar toques demasiado infantiles no es una de ellas. Así, evita ponerte camisetas con mensajes o dibujos muy llamativos. Estas son prendas propias de la adolescencia y sirven para buscar la identidad y llamar la atención. A ti ya no te hace falta nada de eso. En cuanto a los pantalones, no puede faltarte un vaquero. Evita, sin embargo, los que son descoloridos o desteñidos, desgarrados o demasiado rotos. En los complementos, olvídate de los que son muy coloridos o llevan elementos de plástico. No tienes porqué olvidarte de los colores vivos pero ten en cuenta que a los treinta los tonos se vuelven un poco más sobrios.

Baños relajantes para los pies 1.- En un recipiente en el que podamos introducir nuestros pies sin problema vierte algo de agua templada. A continuación, añade unas gotas de aceite y unas hojas de menta. Introduce los pies en el recipiente y déjalos sumergidos durante mínimo 5 minutos. Luego, mete los pies en un segundo recipiente con agua fría. Y a continuación vuelve a introducirlos en el recipiente de agua caliente y repite el proceso un par de veces más.

tienes?

C

ambiar de shampoo, de reacondicionador, o probar nuevos tratamientos, son algunas de las cosas que suelen hacer las mujeres para intentar cuidar y mejorar la salud de su melena. Sin embargo, para ello es necesario conocer el tipo de cabello que se tiene.

Tipos de cabelleras Tenemos el liso o lacio. Cae sin ninguna onda y probablemente tengas problemas con las puntas, que suelen abrirse con facilidad. Por lo general (aunque no es una regla), es abundante pero fino. Es vulnerable a la estática por lo que sin el cuidado adecuado luce “eléctrico”, es decir con frizz. También está el cabello ondulado, que no es lo mismo que rizado. El primero es aquel en que los rizos suelen formarse en la parte inferior, y el pelo suele ser más plano en la superior. Generalmente el cabello va formando S y los rizos no son tan apretados. El cabello rizado, por el contrario, forma sus rizos desde las raíces. ¿Es tu tipo de cabello? Si es así, no lo peines cuando esté seco porque le quitarás definición a tus rulos y lo maltratarás. Texturas Este puede ser fino, mediano o grueso. Si no sabes qué textura tiene tu melena, hazle pruebas. Prueba 1. Toma tres cabellos y enróllalos en tu dedo índice. Pasa el pulgar por encima, si identificas cada uno definitivamente tu

2.- Otro remedio es sumergir los pies en agua con sal. Prepara un recipiente con agua tibia y echa un poco de sal,preferiblementegruesa y déjalos reposar durante 15 o 20 minutos aproximadamente. 3.- También puede usar un baño que contenga hojas de menta, de laurel, manzanilla y un poco de bicarbonato. En un recipiente con agua tibia añada todos los ingredientes menos el bicarbonato. Lo dejaremos reposar durante 15 minutos y a continuación echaremos una pizca de bicarbonato.

cabello es normal o grueso. Si es imposible identificarlos, tu cabello más bien es fino. Prueba 2. Cuando te haces un moño o una trenza, debes luchar para que se mantenga porque tiende a deshacerse rápidamente, si es así, entonces tu cabello es fino. Si no es así, es normal o grueso. Prueba 3. Cuando tengas el cabello mojado, arranca una hebra. Déjala secar en alguna superficie plana, si al hacerlo se queda recta tu cabello es fino, si se ondula entonces tienes un cabello grueso. Los cuidados Finos. Tienes que evitar las altas temperaturas. Cuando compres una plancha o vayas al estilista, cerciórate que la temperatura no pase de los 160°. Además, es suficiente para que quede exactamente como deseas. Y cuando lo seques, no utilices el aire muy caliente o mantén la secadora a cierta distancia para que llegue más frío. Si tu problema es el frizz, ténsalo cuando lo estés secando. Grueso. Es un cabello que requiere menos cuidados. También resiste mayor temperatura, por lo que puedes usar la plancha hasta 210° sin problema (te la recomiendo si eres ondulada y quieres dejarlo lacio por ejemplo). Sin embargo, la temperatura normal es de 180°. El inconveniente es que absorbe más humedad por lo que puede tener frizz gran parte del tiempo. Para evitarlo necesitas tenerlo humectado, así que jamás olvides el reacondicionador, y cuando lo enjuagues hazlo con el agua fría para que se vea más lustroso. No te olvides de un tratamiento semanal intensivo, ya sea natural o con una mascarilla especial para tu tipo de pelo.

Tendencias en jeans El jean es una prenda imprescindible. En este otoño- invierno 2012 se viene llevando de todas las formas y colores; se los podrá encontrar en tonos claros y oscuros, con cortes anchos o estilo pitillo. Los de pierna ancha o “pata de elefante”, por ejemplo, vuelven a estar de moda. Los jeans con este tipo de corte son muy femeninos y van con todo. Los jeans remangados, por el contrario, son la gran sorpresa de este otoño. Pero también estarán de moda los pitillos, que estilizan nuestra figura y que combinan perfectamente con las botas o tacones, también con blusas o prendas anchas o pegadas en la parte superior de tu cuerpo. Sin embargo, también podremos ver pantalones de corte recto, que son los clásicos de lo clásico. Le queda bien a todo tipo de mujer, e igualmente va con todo. Son lo “must be” en tu guardarropa, si es que eres de las que no te gusta arriesgar demasiado con determinados tipos de jean. En un azul clásico, negro o celeste se ve estupendo.


14 ESPECIAL

martes 14 de AGOSTO de 2012

Las manifestaciones estudiantiles se han vuelto fotogénicas y telegénicas. Los estudiantes se saben en los medios de comunicación, hay, por decirlo así, una “consciencia mediática” arraigada en ellos.”

MANIFESTACIONES ESTUDIANTILES EN CHILE

Cultura de la protesta: Las nuevas generaciones han encontrado nuevos modos de protestar en un país que hasta hace poco parecía adormecido por la seducción de los medios y la publicidad en el seno de una “sociedad de consumidores”. De algún modo ha nacido en nuestro país una inédita cultura de la protesta que es, al mismo tiempo, una protesta desde la cultura. Álvaro Cuadra Alai

1

.Las manifestaciones como puesta-en-escena Lo primero que se advierte en las últimas manifestaciones es su marcado acento estético. La muchedumbre se sabe protagonista de una puesta-en-escena que espera el horario estelar de los noticieros para una puesta-en-cuadro. Este carácter performativo y visual de las protestas es algo nuevo, pues, más allá de los lienzos y pancartas de marcado tono ideológico, la manifestación es animada por diversas “acciones de arte” que van desde cuerpos desnudos a escenificaciones cuasi circenses de arte callejero. Las protestas son espacios de auto expresión. Las nuevas armas contestarias incluyen maquetas de los carros policiales, como imagen especular y degradada de la represión, rostros pintados e improvisados cánticos. Más parecido a un “carnaval”, en el sentido de Bajtín, que a la clásica protesta en las calles. Las manifestaciones estudiantiles se han vuelto fotogénicas y telegénicas. Los estudiantes se saben en los medios de comunicación, hay, por decirlo así, una “consciencia mediática” arraigada en ellos. Notemos que la muchedumbre no comparece ya ante un hipotético mañana histórico sino ante las cámaras nacionales y extranjeras. Así, el éxito de la convocatoria no solo se mide por la asistencia al acto sino por el “tiempo al aire” de los diversos episodios que la constituyen en los noticieros televisivos nocturnos de ese mismo día: La acción política y la visualidad son, ahora, inseparables. La narrativa mediática es la que garantiza la puesta-en-cuadro de las diversas secuencias de una manifestación, es ella la que construye y refiere la poética de la protesta. La construcción mediática recoge todos los rasgos formales y los convierte en referencias locales y globa-

les. No olvidemos que existe, además, toda una construcción visual alternativa en la red que compite con los medios. Los vídeos en “Youtube” son subidos por los mismos estudiantes que se registran a sí mismos, multiplicando su presencia en el espacio y en el tiempo. La figura emblemática de las manifestaciones estudiantiles en Chile ha sido, qué duda cabe, Camila Vallejo. Es interesante destacar que el liderazgo es marcado por una líder femenina. Es cierto, no es la primera, no es la única. De hecho, como se sabe, la misma expresidente Michelle Bachelet cuenta hasta el presente con una elevada adhesión ciudadana. Sin embargo, la lucidez y el glamour de Camila Vallejo constituyen un factor que ha fortalecido la fuerza del movimiento de estudiantes. En una “sociedad de consumidores”, la protesta estudiantil posee la fuerza de la seducción. 2. El baile de máscaras La estetización de las manifestaciones estudiantiles no significa, de buenas a primeras, una despolitización de las protestas. Si observamos con atención, las protestas estudiantiles están mostrando la conjunción de dos aspectos que aparecían disociados: Convicción y Seducción. De este modo, un movimiento social y juvenil se apropia del espacio público-mediático conjugando sus demandas con la lógica del espectáculo. Los jóvenes estudiantes resultan ser, paradojalmente, los verdaderos maestros de una “clase política” carente de convicciones e incapaz de seducir a la ciudadanía. Las manifestaciones han dejado de ser un espacio cultural y político compacto y uniforme. Por el contrario, se trata de actos masivos abigarrados y multicolores en que diversos actores políticos y culturales se expresan. En toda manifestación encontramos un flujo de lo diverso, se trata de un movimiento en distintas direcciones que gira en torno a una demanda central: Educación pública gratuita y de calidad.

Cuando habla la calle en todos las lenguas y en todos lados. La lista es larga: Estudiantes secundarios, estudiantes universitarios, padres y apoderados. Profesores secundarios, profesores universitarios. Artistas, intelectuales, representaciones de minorías étnicas y sexuales, grupos de teatro, grupos ecologistas, ciudadanos indignados y muchos otros. La marcha de lo diverso es carnavalesca y transversal. Lejos de constatar una despolitización de las protestas estudiantiles, estamos asistiendo a una nueva modalidad de la expresión política ciudadana. Lo carnavalesco incluye en sus márgenes, la escenificación de la violencia. La estética Hard Core se nos presente como la irrupción de las fuerzas policiales, sea

bajo la forma de amenaza presente, provocación intencionada o, lisa y llanamente, brutal represión. La violencia puesta-en-escena en las urbes ha sido estigmatizada desde la Comuna de París durante el siglo XIX hasta el presente. Términos tales como “terrorismo”, “encapuchados”, “violentistas” o “lumpen” dan buena cuenta de ello. La violencia en las manifestaciones se ejerce desde el anonimato: Hay fuerzas policiales, funcionarios anónimos que se enfrentan con medios técnicos a estudiantes anónimos. Como en un baile de máscaras se habla de “infiltrados”. 3. Asinus asinum fricat La imagen de un oficial de Carabineros junto a algún ministro de Estado o al mismo Presidente


La Primera

ESPECIAL 15

martes 14 de AGOSTO de 2012

La figura emblemática de las manifestaciones estudiantiles en Chile ha sido, qué duda cabe, Camila Vallejo. Es interesante destacar que el liderazgo es marcado por una líder femenina. Es cierto, no es la primera, no es la única”.

Protesta de la cultura Las demandas estudiantiles exceden con mucho lo “políticamente correcto”. Al igual que los surrealistas, pareciera que a los estudiantes no les basta el imperativo marxista de “Transformar el mundo”. Se trata más bien de una urgencia moral y vital, menos Marx y más Rimbaud: “Cambiar la vida”. trata más bien de una urgencia moral y vital, menos Marx y más Rimbaud: “Cambiar la vida”. En este sentido, las manifestaciones estudiantiles ponen de manifiesto no solo una enorme “brecha generacional” sino, además, una “brecha cultural y política”. Las manifestaciones estudiantiles están poniendo de manifiesto un hastío profundo de las nuevas generaciones respecto a lo que es y ha sido este país. Las protestas de los estudiantes no admiten una lectura política tradicional. Sabemos que estamos ante síntomas locales de una “mutación antropológica” de gran escala asociada a una “Cultura Global” o “Cultura Internacional Popular”. Las demandas de las nuevas generaciones a escala mundial entran en constelación con aquella “contra-cultura” del siglo XX, ya no como “Psicodelia” sino como aquello que se ha dado en llamar “Ciberdelia”.

reafirma el orden constituido frente a los “actos de violencia”: “Asinus asinum fricat”, solo un asno frota a otro asno, afirmaban los antiguos. El gobierno de turno celebra a sus fuerzas represivas en nombre de la ley, la moral y la paz social. Los medios de comunicación, desde luego, clausuran su relato con un “Happy Ending” en que las demandas estudiantiles son opacadas por el “vandalismo” o, en el mejor de los casos, minimizadas por promesas y placebos para que todo siga igual. No obstante, las manifestaciones persisten obstinadas y cada cierto tiempo regresan inevitables. Hay varias razones que pueden, en principio, explicar este fenómeno. Por de pronto, el hecho notable de que el movimiento estudiantil se ha mantenido a una cierta distancia de los partidos políticos

tradicionales. Esto indica que este movimiento social no se inscribe en la “racionalidad partitocrática” inherente al Chile republicano e ilustrado anterior al golpe de Estado de 1973 y recreado como mero “pastiche” desde 1990. Pareciera que junto a las manifestaciones estudiantiles irrumpe una racionalidad de nuevo cuño que estaría más próxima a demandas filosófico-morales que a ideologías estrictas: “El pueblo unido avanza sin partido”. Las demandas estudiantiles exceden con mucho lo “políticamente correcto”. Al igual que los surrealistas, pareciera que a los estudiantes no les basta el imperativo marxista de “Transformar el mundo”. Se

4. Las Redes y el fantasma de Salvador Allende Desde un punto de vista más amplio, se hace indispensable considerar dos ejes centrales que están situando a los actores políticos y culturales en este tiempo: Las comunicaciones y el consumo. En la era de la “cibercultura”, el movimiento estudiantil se desarrolla y se gestiona en el espacio virtual como una expansión del espacio público. Las “redes sociales” son habitadas por estos “cibernautas” que conversan, discuten y coordinan sus propias acciones. Ya no estamos ante modelos de comunicación centralizados, verticales y masivos al estilo “Broadcast” sino a modelos horizontales, no jerarquizados y personalizados, el estilo “Podcast”. Esta impronta comunicacional constituye una suerte de matriz que se proyecta en las relaciones sociales y sus modos de organización. Los estudiantes adscritos a estructuras partidarias estrictas y burocráticas son una minoría, su actuar IRL (in real life) sigue siendo “Podcast”: el asambleis-

mo, la autonomía y la acción parecen seducir a los jóvenes de hoy. Si las nuevas tecnologías y las redes sociales amplían la noción de espacio público, es el consumo el que sitúa a los sujetos en un nuevo imaginario histórico y social. La “sociedad de consumidores”, en tanto diseño socio cultural, crea las condiciones de posibilidad para formas inéditas de socialización, permitiendo la emergencia de un nuevo “carácter social”. Es en esta dimensión donde se ha acuñado el concepto de “narcisismo sociogenético”, para explicar cómo las relaciones de seducción redefinen el individualismo en las sociedades democráticas del siglo XXI. Cualquier consideración sobre los movimientos sociales contemporáneos no puede dejar de lado esta cuestión, pues, en rigor, estamos asistiendo –precisamente– a la confrontación de una cultura secularizada y una “polis” anquilosada. Las instituciones sociales, y muy especialmente la educación, aparecen extemporáneas y vetustas ante una cultura “mediatizada”. En este nuevo mundo, empero, la historia sigue presente. Las manifestaciones estudiantiles no solo se apropian del espacio mediático sino que ocupan un espacio urbano lleno de historia, los monumentos y la arquitectura prescriben, todavía, los desplazamientos y el espacio de circulación. Sin embargo, el tiempo histórico también se hace presente como un “ahora” que se conecta con un “otrora”, otro ahora, un presente diferido que vuelve. Entre medio de los estudiantes que se desplazan aparece la imagen, un doble, del presidente Salvador Allende que alienta a los jóvenes y repite incansable su discurso. Esta “simulación” es significativa, pues instala en el imaginario actual una figura que más de tres décadas de silencio han querido desterrar. No se trata de una vindicación circunscrita a lo político e ideológico, más bien se enarbola su estatura moral frente a la miseria del presente.

Las protestas de los estudiantes no admiten una lectura política tradicional. Sabemos que estamos ante síntomas locales de una “mutación antropológica” de gran escala asociada a una “Cultura Global” o “Cultura Internacional Popular”.


16 MARTES 14 DE AGOSTO DE 2012

LA PRI

CIENCIA Y SALUD BREVES

TIPS DE SALUD

EN NIÑOS

Tener un mejor amigo reduce el estrés El Centro de Investigación sobre el Desarrollo Humano de la Universidad de Concordia, en Montreal, descubrió que para los niños, tener un mejor amigo ayuda a afrontar sus experiencias negativas. Y que la ausencia de éste aumenta el estrés y daña su autoestima. Para realizar esta investigación se les pidió a 103 niños y niñas que registraran a diario sus sentimientos por cuatro días. Asimismo, se monitorizó sus niveles de cortisol mediante pruebas de saliva. Se encontró que el cortisol aumentaba y la autoestima disminuía cuando un niño tenía evento negativo. Pero cuando el mejor amigo estaba presente, los niveles de cortisol y los sentimientos de autoestima cambiaban menos.

PREVENGA DOLORES

Cuide su espalda cuando se siente Los respaldos nos obligan a relajar toda la musculatura posterior y a colocar nuestra columna en flexión, en esta posición el disco intervertebral es empujado hacia atrás terminando con una profusión y ejerciendo presión en alguna raíz nerviosa, provocando dolor. Al sentarnos sobre un balón, hay dos inconvenientes que en verdad son dos ventajas. Por un lado, es una superficie inestable, y esto obliga a una mayor activación de los grupos musculares y receptores sensoriales, por lo que estaremos más activos y nuestro cerebro más despierto; por otro, no tener respaldo obliga a activar a la musculatura erectora de la columna manteniendo la columna mucho más recta y erguida.

Ruidos que hablan sobre tu salud

1

-. Flatulencias. Las personas se “ventosean” una vez cada hora, así que un adulto puede expulsar hasta dos litros de gases. El 99% de estas “ventosidades” no tienen olor, pero algunas veces el sulfuro que contienen algunos alimentos (cebolla, ajo, productos lácteos), hacen que esos gases huelan muy mal. Y si además liberas esos gases con ruidos muy fuertes, puede ser señal de intolerancia a la lactosa o de cálculos biliares.

2

.- Chasquido de mandíbula. Trastorno de la articulación temporomandibular, se le conoce a ese sonido que se produce cuando estás masticando y sin querer tu mandíbula suena una y otra vez.

3

.- Ruido en los oídos. Es ese silbido que solo tú puedes escuchar, es un trastorno que puede incluso llegar a intervenir en la vida diaria de una persona cuando el tintineo es exagerado. Puede ser síntoma de que tienes exceso de cerilla, algún cuerpo extraño alojado ahí o una infección en el oído.

4

.- Hipo. Cuando los nervios que controlan el diafragma son estimulados, se activan, provocando lo que conocemos como hipo. Una sensación y ruido que puede llegar a incomodar, pero que generalmente pasa rápido. Sin embargo, se han documentado casos de personas a las que el hipo les ha durado hasta años.

5

.- Borborigmos. ¿Qué es eso? Los ruidos que hace nuestro estómago e intestinos. Ruidos que te pueden apenar, pero que en realidad son signo de buena salud, son contracciones que empujan los alimentos a través del estómago, lo que quiere decir que nuestro aparato digestivo está funcionando correctamente.

U

na de las dolencias más frecuentes que genera el frío en esta época del año se da en los huesos y/o articulaciones causando grandes molestias, especialmente en personas que padecen diversas patologías asociadas al sistema óseo. Sin embargo, estos problemas se pueden controlar siguiendo una rutina saludable. Según el doctor Oscar Barrenechea, director médico de QUILAB y Marketing Farma de Química Suiza S.A, los cambios de temperatura, las lluvias o humedad, son algunas de las causas que hacen sentir dolor en los huesos, sobre todo en las articulaciones y extremidades, como el pie o la rodilla. “En caso de tener una patología asociada al dolor de huesos, para reducir las molestias y prevenir que aparezcan conforme más avanzada sea la edad, hay que consumir una dieta que ayude a fortalecer nuestro sistema óseo. Así pues, es recomendable consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D, incluyendo derivados lácteos, pescados, frutas y verduras”, indicó Además, para reducir los molestos dolores en el invierno debemos hacer ejercicio ligero de forma habitual, así como practicar caminatas, por lo menos, media hora a 1 hora 5 veces a la semana. También se puede optar por hacer gimnasia acuática o ejercicios de bicicleta estática o ciclismo.

Las condiciones climatoló

enfermedades reumáticas. ¿Existe alguna explicac es solo un mito? ¿Qué remedios caseros existen p

La humedad afecta a las personas con

patologías asociadas al sistema

óseo

HUMEDAD Barrenechea aclara que si bien el frío y la humedad no originan enfermedades reumáticas, se reconoce, sin embargo,

¿LOS DEPORTISTAS DEBERÍAN EVALUAR LA SALUD DEL CORAZÓN? Los jóvenes y adolescentes de por sí se consideran inmortales, piensan que no les puede ocurrir nada, y mucho más los jóvenes atletas, que están en una condición física estupenda y que a menudo hasta son la envidia de sus compañeros de estudios. Sin embargo, cuando uno de ellos de repente se desmaya y pierde la consciencia debido a un paro cardíaco, inevitablemente la alarma surge entre los padres, los compañeros del equipo, los entrenadores y los maestros. Des-

pués, surge una pregunta inevitable ¿Qué se hacer para evitar que algo así se vuelva a repe niendo en cuenta que en países como Estados dos, se han registrado más de 70 casos de jóve que pierden la consciencia y mueren debido a paro cardíaco durante los entrenamientos de vos, algunos expertos en salud recomiendan e obligatorio de exámenes médicos como el ele cardiograma, con la finalidad de descartar po trastornos cardíacos. En algunos países como esta medida está establecida desde 1982 y tod deportistas jóvenes se someten a un electroca grama antes de poder practicar un deporte.


CIENCIA Y SALUD 17

IMERA

TOME TÉ VERDE. Además de ser anticancerígeno, ayuda a controlar la diabetes y es bueno para el corazón. También previene la hipertensión y fortalece el sistema inmunológico. Recomendable para el invierno.

REEMPLACE. En lugar de comer chocolate para ganar energía, se recomienda comer un banano o plátano. Otra fruta que resulta beneficiosa es el aguacate o palta, que es bajo en azúcar y rico en grasa vegetal saludable.

ógicas agravan los síntomas en numerosas

ción científica ante este fenómeno cotidiano? ¿O para ese dolor?

?

puede etir? Tes Unienes a un eportiel uso ectroosibles o Italia, dos los ardio-

ASEGURAN que estas condiciones climatológicas agravan los síntomas en numerosas enfermedades reumáticas (como artrosis, artritis, tendinitis, entre otras), aunque no sucede en todos los casos por igual, explicó. Por ello recomienda el ejercicio diario, debido a que sin él ganaremos un peso que no solo no necesitamos, sino que además empeorará la situación de las articulaciones. “Caminar y nadar es algo que siempre está dentro de nuestras posibilidades, son ejercicios muy completos y no generan demasiado esfuerzo. Esto fortalecerá nuestros músculos, dará elasticidad a las articulaciones y nos mantendrá en un peso correcto”, recomendó. Remedios caseros contra el dolor articular TIPS PARA CALMAR EL DOLOR: Empapar un pañuelo o trapo con vinagre de alcohol y envolver la articulación. Arriba, colocar hielo. Se puede guardar el vinagre en heladera para que ya esté fresco. Dejar sobre la zona durante 10 minutos. Hacer masajes sobre la articulación dolorida con una mezcla de aloe, alcohol y una aspirina disuelta. Mover la articulación varias veces, de forma rápida y constante, evitando permanecer mucho tiempo en una misma posición de manera estática. Intercalar 10 minutos de calor, con 7 minutos de frío. Hacer varios ciclos seguidos. Aplicar compresas de hojas de laurel (dejar hervir varias hojas de laurel y envolver la articulación con un paño mojado en ese líquido).

SEGÚN CIENTÍFICOS

Hablar varios idiomas puede ser beneficioso Las personas que hablan más de un idioma, pueden sentir que tienen múltiples personalidades. Y esto se debe a que el cerebro se “siente” diferente cuando elige pensar en otro idioma. Pero hay mucho más al respecto. Los científicos de la Universidad de Chicago, EEUU, aclaran que al pensar en un segundo idioma, es posible incluso tomar decisiones menos riesgosas. Los psicólogos dicen que el racionamiento humano se basa en dos modos o sistemas de pensamiento. El primero, intuitivo, rápido y emocional, excelente para la mayoría de las situaciones, pero más propenso a caer en trampas cognitivas. El segundo, deliberado y lento; es el mejor para razonar analíticamente.

¿DOLOR DE CABEZA? Para calmar este dolor, presione con dos dedos el puente de su nariz, debajo de la línea de las cejas. También puede tomar té de manzanilla y de limón, o colocar paños de agua caliente sobre la frente.

En trabajo nocturno hay mayor riesgo de infarto Un estudio reveló que las personas que trabajan de noche tienen más riesgo de sufrir un infarto o evento cerebrovascular que quienes trabajan de día. La investigación analizó varios estudios publicados antes que habían involucrado a más de 2 millones de trabajadores. Encontró que los turnos nocturnos pueden interferir con la función del reloj biológico lo cual tiene efectos adversos en el estilo de vida. Previamente los empleos por turnos ya habían sido vinculados con un mayor riesgo de hipertensión y diabetes.

ESTUDIO LO AFIRMA Diabetes perjudica sexualidad de mujeres Un estudio realizado en 2 mil 270 mujeres de entre 40 y 80 años demostró que si bien el deseo sexual de la mujeres no disminuye cuando están enfermas de diabetes, sí sucede que tienen mayor insatisfacción sexual. La investigación señala que los estudios relacionados con la diabetes y la sexualidad se centraban en el riesgo que algunos hombres tenían de sufrir disfunción eréctil. Asimismo, señalan que el tratamiento con insulina provoca un mayor riesgo en mujeres de tener complicaciones de lubricación y orgasmos durante una relación sexual.

NUEVA PRUEBA

Podría detectar un ataque cardíaco en un estudio realizado por investigadores del Centro Cardíaco Universitario en Hamburgo, Alemania, observaron un tipo altamente sensible de la troponina 1 que ayudaría a detectar ataques cardíacos. La troponina l es una proteína que pasa al torrente sanguíneo si el músculo cardíaco se ha dañado, como ocurre, por ejemplo, con un ataque al corazón. Mientras más daño sufre el corazón, más troponina hay en la sangre. Las pruebas convencionales miden la troponina T y la troponina l. Con la nueva prueba de troponina en la sangre, se puede hacer un diagnóstico preciso en menos de tres horas.


18

La Primera

MARTES 14 de AGOSTO de 2012

miscelánea

Lanza. La cantante Mariah Carey, a poco menos de un año después de haber sido madre de gemelos, vuelve a la música para presentar su nuevo single, “Triumphant (get ‘em)”, que ya se puede escuchar en Internet.

próximos extrenos Las aventuras de Tadeo Jones

Contrarreloj

Debido a una fortuita confusión, Tadeo, un albañil soñador, será tomado por un famoso arqueólogo y enviado a una expedición a Perú. Con la ayuda de su fiel perro Jeff, una intrépida profesora, un loro mudo y un buscavidas, intentarán salvar la mítica ciudad perdida de los Incas de una malvada corporación de cazatesoros.

Will Montgomery es un veterano ladrón de bancos que, tras ser traicionado en un atraco que acaba torciéndose, es sentenciado a ocho años de prisión. Una vez cumplida su condena, está dispuesto a dejar atrás su pasado criminal e intentar reconstruir la deteriorada relación con su hija Allison. Pero todo se complica cuando Vincent, su antiguo compañero, secuestra a Allison y exige a Will 10 millones de dólares a cambio de volver a verla con vida.

cARTAS

La historia transcurre en la alta sociedad rusa a finales del siglo XIX, y explora la capacidad del ser humano por sentir amor, desde la pasión que une a dos adúlteros hasta el poderoso vínculo afectivo entre una madre y sus hijos. Anna (Keira Knightley) pone en entredicho su felicidad, al tiempo que su familia, amigos y comunidad sufren cambios.

¡Felicito a las autoridades de La Libertad!

¡Qué indignante!

Los bomberos son el tipo de profesionales a los que hacemos trabajar casi todo el año, pero es curioso que no tengan los recursos para apagar un incendio y al mismo tiempo proteger sus vidas. Es realmente el colmo que demos pena. Supe que, hace días, los bomberos de Cajamarca tuvieron que esperar 30 minutos para poder apagar

Ana Karenina

un incendio debido a que la bomba de agua que ellos tenían estaba malograda, así que no les quedó otra que esperar a que llegara una bomba de agua prestada. Es necesario que las autoridades regionales también presten atención a estos profesionales, que, aunque son voluntarios, son de mucha ayuda ante muchos casos. Escribe: Mariela Linares Lira mlili@gmail.com Respuesta: Resulta preocupante, ya que son los únicos que pueden salvarnos de incendios pequeños o grandes y masivos. Esperemos que se preste atención a su carta.

Me alegra que las autoridades de La Libertad, tomen acciones para proteger las “Huacas del Sol y la Luna”, ubicado al sur de Trujillo. Según escuché, estas medidas han sido tomadas ante la posibilidad de sufrir un clima muy similar al fenómeno de “El Niño” en nuestro país, y que podría producir también eventos naturales equivalentes a los de 1982 y 1997. Esto sin

duda, demuestra el interés de las autoridades de la región por proteger zonas arqueológicas de gran importancia para los peruanos. Espero que las demás regiones hagan lo propio de ser cierto que Perú podría sufrir un clima similar al de hace años. Escribe: Cecilia Gutiérrez Monzón cgumonzon@hotmail.com Respuesta: Una buena medida preventiva para mantener viva la cultura en el Perú.

¡Yo sí prefiero lo tradicional! Le doy toda la razón a Paolo Felipe Mendoza, quien dijo que a los platos típicos de cada región no se les debe alterar las recetas, ni los ingredientes. Según él, esto ayudaría a “preservarlos en el tiempo, tal y cual los preparaban nuestros antepasados”. No me imaginaría un Shambar diferente si a algún chef se le ocurriese cambiar la receta original y agregar otros ingredientes para hacerlo “novedoso”. Aunque, claro, las fusiones siempre son buenas, pero no para

Para leer

La edad de la punzada Autor: Xavier Velasco Con casi catorce años, nuestro protagonista sobrevive a un instituto solo-para-varones, soñando a toda hora en esas vecinitas a las que nunca ha osado saludar. Si otros inadaptados no saben lo que quieren, él lo tiene tan claro como su timidez: una moto y una chamarra negra. Esta novela cuenta la historia de una de esas adolescencias en picada donde todo parece salir mal.

dejar de lado lo tradicional, que ha hecho que seamos reconocidos a nivel mundial. Escribe: Sergio Olivera Sáenz ssolivera@gmail.com Respuesta: La creatividad y la innovación siempre son buenas. Sin embargo, cuando se habla de gastronomía peruana, debemos reconocer que lo tradicional debe preservarse.

Todo tiene un precio Autor: Eduardo Porter ¿Cuánto cuesta estar enamorado? ¿Cuál es el valor del trabajo, de la vida e incluso de la muerte? ¿Desde cuándo la naturaleza del dinero es un valor subjetivo pactado y cuáles son sus causas? Todo parte de una simple premisa: existe un precio detrás de cada decisión, bien sea tener un hijo o adquirir un coche. A menudo no somos conscientes de la fuerza que estas cantidades ejercen sobre nuestros impulsos diarios y tampoco reflexionamos sobre ellos.

¡Al fin médicos expertos en provincias! Escuché que por lo menos unos 300 médicos peruanos preparados en Cuba, llegarán al país para trabajar en zonas pobres y alejadas del país y brindar una mejor atención de salud a la población más necesitada. Es la primera vez que se ve algo así y estoy segura que la población estará de acuerdo en que debería hacerse más seguido y de manera permanente. Habría que buscar convenios con otros países para que estudiantes o profesionales peruanos vayan al extranjero, se capaciten y luego regresen aquí a trabajar en diferentes zonas del país, donde sea que los necesiten. Escribe: Marcial Cabrera Solórzano mc.2002@gmail.com Respuesta: Sin duda es una iniciativa positiva. Con esto se llevará más salud y mejor atención para los peruanos.

Dos ratones, una rata y un queso Autor: Claudia Rueda Esta obra narra la historia de dos pequeños ratones hambrientos que se pelean para ver quién es el dueño de un queso, amarillo y apestoso. Se pelean hasta que una rata vieja y astuta les propone una juiciosa forma de solucionar su disputa. ¿Será que los que parten y comparten siempre se quedan con la mejor parte? Recomendable para leer.


www.diariolaprimeraperu.com

D

VERTIMENTOS Divertiletras

Encuentra las

7 DIFERENCIAS

ESTE MES PASO...

A B

C

D

E

V

A

S

Q

U

E

Z

F

G

H

I

J

K

D D

B

C

B

A

Z

Y

X

W

V

U

S

Q

O

Ñ

O

L

E F

I

T

J

H

Z

A

R

A

T

E

T

R

P

Y

N

M

J U

R

A

B

Y

A

N

A

P

A

M

U

N

O

D

F

A

F E

R

N

Z

A

R

T

E

L

J

O

R

R

T

O

L

A

J

X

A

L

X

A

O

P

I

J

V

H

R

F

Q

D

O

B

V U

S

T

R

S

R

A

B

C

D

A

E

G

U

E

R

C

W O

P

E

Q

P

O

U

T

A

A

R

F

G

I

H

E

C

X Y

Z

A

R

B

C

D

I

E

C

F

G

H

S

T

S

A

G F

E

D

U

N

O

N

Ñ

Z

K

O

L

M

P

I

J

R

Z A

B

C

T

P

A

F

G

H

I

J

S

J

E

I

I

P

Y X

W

V

S

R

Q

E

D

C

B

A

K

T

G

H

O

I

A B

F

E

R

N

A

N

D

E

Z

C

D

F

A

E

P

O

APELLIDOS

14 de Agosto...

1237.- Se funda la ciudad de Berlín. 1903.- Nace en Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires) el novelista y ensayista Eduardo Mallea, autor de “Historia de una pasión argentina”; “La ciudad junto al río inmóvil”.

DIAZ VASQUEZ SERNA RUIZ

¡Que buena...!

Soluciones

A

C

O S

S

A

I

I

C E

15 INGLES EURO 2012

L

HIJO DE JACOB-ZILPA

T

AVERNO, INFIERNO

R ACTOR “REBECCA”

SUEGRO DE PENELOPE

D

Y

O

M A

R

E

R

E

E

R

I

I

C

C

O

G

PREFIJO PEZ

L

O

INDIO GASPARINO

O

R

H

U

E

C

S

C

O

T

T

S

A

N

E

N

E

R

E

R

A

N

G

O

CIUDAD DE JAPON

A

D

ELEMENTOS DEL AGUA

O

BEBE, RORRO

T

M M G

A

O

ARQUERO “U” 1971-1974

O

CINEASTA “ESPEJISMO”

K

A

GEORGE FORSYTH

H AUTOR VALS “CLAMOR” “RAPSODIA BARBARA”

“LOS SIETE LOCOS”

R E

“LA NOVIA DE CORINTO”

U

C

CLASE , CATEGORIA MURCIELAG MURCIELAG

J

CIUDAD DE MINNESOTA

A

PALO DE BILLAR

T

SU CAPITAL: FLORENCIA

A

O

“EL LLANO EN LLAMAS”

K

HIELO (INGLES)

H

I

S

E

A

H JOSEFINA . . . : “EL POLVO ENAMORADO”

H

B

E

R

P

T

A

L

E

L

A

REGLA DE INGENIEROS

O R

N

PADRE DE ABRAHAM

TURBADO, AZORADO

A S

Nº 1719

A D

E

R

D

U

T

I

O

Z

S

COACH, TECNICO

ACTRIZ “AVATAR”

O

E

T

ALIMENTO SIN ADITIVOS

LA MADRE TIERRA

N

C

FLANCOS DE LA J

I

CINEASTA “EL PATRIOTA” AMOR (ITALIANO)

ACTRIZ “BUS STOP”

ENSENADA AMPLIA

M S

C

MONTE DE TESALIA

N

G L

PRIMER MES DEL AÑO

N

“LOS DRAGONES DEL EDEN”

O

R O

MADRE DE EPAFO

O

SEDA CON BRILLO

E L

... DE MARZO, MUERE JULIO CESAR

M O

OSWALDO RAMIREZ

I

& “SIBONEY” TRIBUNAL DE LA IGLESIA

ACTOR “HANNIBAL”

O

A

CRACK HOLANDES

YO (FRANCES)

E D

CAFE DE ARABIA

SANGRE DE LOS DIOSES

IDUMEA BONITO, LINDO

M O

I

B L

EMPEZAR A MOSTRARSE

N I

R

TACO DE PAPEL

“DE MI CASONA”

O

Z

D I

CIUDAD DE JAPON

E

L

A N

SOBRAS DE TELA

I

ION CARGA NEGATIVA

P A

PREFIJO TUMOR

PREFIJO ANIMAL

CIUDAD DE COLIMA

A N

COLICO VIOLENTO

ACTINIAS

NIQUEL

APRECIADO, ESTIMADO

E V M A

ALVA FERNANDEZ ARROYO QUISPE

O

CUNA DE FERNANDO EL CATOLICO

S

Nº 1720

ZARATE FLORES ACOSTA CARPIO


20 DIVERTIMENTOS

la

PR1M ERA

la

RA

La Primera

martes 14 DE AGOSTO de 2012

GRAMA

www.lunatarot.jimdo.com

Telf.: 4232793 / Cel.: 989956644

ARIES

21 marzo-20 abril El amor por ti es lo principal siéntete muy bien por que debes tener buenas ideas y ten la tendencia a verte bien cambios para ti.

TAURO

21 ABRIL-21 MAYO Cuidado con los enemigos ocultos estos que aparecen hacen sentirte mal y no sabes quién es cuidado hoy silencio en todo. “FLOR DE CERDEÑA”

PERDIDO (INGLES)

AMIGO DE DOKI

“FONTAMARA”

PAREJA DE SIMBA

CAPITAL DE CABO VERDE

TRUCHA MARINA

ESCALERA PELEA ENTRE PANTALLA DE “ATAR-GULL” DE MANO DOS CINE

“NOCHE DE CUERVOS”

GÉMINIS

DEMONIO MUJER TRIGO O CEBADA

NO CREE EN DIOS, FEM HITLER O BORMANN

U-ALIANZA Y BARZA-REAL MADRID

CINEASTA “FURYO”

ESPOSO DE CLORIS

AMADA DE TRISTAN

IRIDIO, BROMO

LEO PLANTIGRADO

CAPITAN DEL NAUTILUS

PADRE DE ASCANIO

Muchos cambios y en especial momentos de innovar que es lo que quiere incorporar a tu vida hoy pide que se te dará.

LIBRA IMPAR

24 SETIEMBRE-23 OCTUBRE Tiempo de aprendizaje algo que te puedes estar perdiendo de la vida llega para hacerte conocer y crecer en todo hoy lánzate a lo nuevo.

CENTRO DE RELAJACION

ESCORPIO

TEATRO JAPONES

ALIMENTO DIARIO

24 OCTUBRE-22 NOVIEMBRE Es el mejor momento para aperturarte al trabajo y dedicarle lo máximo te dará muchas responsabilidades y las superaras.

SEÑAL DE AUXILIO

BUFALO ENANO DE LAS CELEBES

No te dejes llevar por los impedimentos esto llevado al cansancio la lentitud y el no querer hacer nada hoy actúa.

VIRGO PREFIJO NUEVO

RIO DE ESPAÑA

SU CAPITAL: GRENOBLE

HERMANO DE 10 DEL REAL ABRAHAM MADRID

24 JULIO-23 AGOSTO

24 AGOSTO-23 SETIEMBRE

CAPITAL DEL PANTANAL

OPUESTO A SUROESTE

Eres en ser especial hoy te reconocen y te dan una buena noticia esto te lleva a salir de todos los problemas.

RADON, SELENIO

NEODIMIO, AZUFRE

22 JUNIO-23 JULIO

LA CIUDAD HEROICA

RUNRUN

AYER (ITALIANO)

MORAL

Analiza todo y da un balance a tu vida solo queda con lo mejor y no dejes que entre lo malo dale vuelta a la pagina.

CÁNCER

REGLA (INGLES)

LAGO SALADO DE ASIA

FUE LA URSS SANGRE CORROMPIDA

“LA ISLA DEL “LA TETAS DE DIA ANTES” TIRESIAS”

ACTRIZ “GATACCA”

PRECIO DE FABRICA

CABALLO INMORTAL DE ADRASTO SU CAPITAL: LAUSANA

MIGUEL ... = EL LITRI

RESPUESTA DE DIOSES

SIGNO DEL ZODIACO

“ADIOS, CORDERA”

NOMBRE DE CANETTI

ESPOSA DE HAN SOLO

& “AZUCAR DE CAÑA”

TABLAS DE UN TONEL

PREFIJO FUERA

CANTA “FLACA”

DESTINO, META

AMADA DE ABELARDO

22 MAYO-21 JUNIO DEREK WALCOTT

SAGITARIO

23 NOVIEMBRE-21 DICIEMBRE

SUDOKU

Humor de PRIMERA

Alguien del pasado regresa y te da el sentimiento de pensar si debes o no continuar con algo hoy piénsalo bien.

CAPRICORNIO

22 DICIEMBRE-20 ENERO No te sientas mal por lo que no avanza no siempre todo tiene que moverse a tu favor abecés todo debe parar y tomar su tiempo calma.

ACUARIO

21 ENERO-19 FEBRERO Todo lo que tu estas pidiendo se manifestara solo será si crees o no crees esto te dice que gracias a la fe que tienes se presentan las cosas confía.

PISCIS

20 FEBRERO-20 MARZO Momento de calma, no fuerces nada si hay algo que tiene que pasar pasara y debes saber manejar el momento.


21

La Primera

martes 14 de agostO de 2012

Cultura

El mítico dibujante estadounidense Joe Kubert, conocido por personajes como “Sgt. Rock”, “Hawkman” o “Tor”, falleció a los 85 años. En octubre, DC Comics publicaría la antología “Joe Kubert Presents”.

MECTIZAÑA

Aniversario

de Zaña

Autorretrato de Víctor Churay Roque, realizado en 2001.

Homenaje a

A

sus 30 años de edad, Víctor Churay Roque falleció, tras dejar una obra en la que encarna las diversas fracturas y escenarios de las sociedades tradicionales —como las amazónicas— en el mundo globalizado. El repertorio artístico de Víctor Churay o Ivá Wajyamú está plasmado en llanchama o corteza vegetal: etnografías visuales, elementos simbólicos o relatos de la memoria histórica de su pueblo (los boras son sobrevivientes del “boom” del caucho que azotó al Perú a fines del siglo XIX e inicios del XX), así como otras de carácter autobiográfico e introspectivo, como su autorretrato, producto de la ingesta de ayahuasca. Churay nació en la comunidad bora de Pucaurquillo, en el distrito de Pebas, provincia de Mariscal Castilla, Loreto, en 1972, 60 años después del genocidio del Putumayo y la aparición del Libro Azul de Roger Casement. Como hijo del curaca del clan Pelejo, conoció el pensamiento bora reflejado en mitos y leyendas transmitidos en el ámbito nocturno de la maloca y a través de fiestas

pintor bora Víctor Churay Roque o Ivá

Wajyamú falleció hace 10 años. Una mesa redonda y proyecciones de documentales forman parte del homenaje que se le brinda hoy.

y rituales. Su talento artístico le valió diversos premios de pintura como el Concurso de Dibujo y Pintura Campesina; también el interés del mundo académico, como el Seminario de Historia Rural Andina de la UNMSM, en el que participó en proyectos de investigación a cargo del historiador Pablo Macera, así como diversas muestras en la galería Formas y museos de Lima. En homenaje a él, el Centro Cultural de España y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP) organizan una serie de actividades en torno a la obra de este artista. Hoy, a las 4.30 p.m., se proyectará el documental “Buscando el Azul

/Searching for Blue” (2003, 45 min.), de Fernando Valdivia, en el que el joven pintor Víctor Churay pinta escenas de la vida y los mitos tradicionales bora, usando tradicionales tinturas y materiales. A las 6 p.m., habrá una mesa de diálogo con la participación de María Belén Soria (Seminario de Historia Rural Andina de la UNMSM), Manuel Cornejo Chaparro (CAAAP), Fernando Valdivia, Christian Bendayán (artista y curador) y María Eugenia Yllia (moderadora). A las 7.30 p.m., proyectan el cortometraje “Brus Rubio. Las partes del todo” (2009, 26 min). La cita es en el Centro Cultural de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. El ingreso es libre.

Hace 449 años, la actual Zaña (Lambayeque) fue fundada como Villa Santiago de Miraflores. Como preparación para el festejo por sus 450 años de existencia, en 2013, del 24 al 26 de agosto del presente se realizará el Megaevento Cultural Típico de Zaña (MECTIZAÑA), con un variado programa de actividades como la presentación de décimas y el II Festival del Checo. Se ha programado también el rescate y presentación después de 200 años de la “Comparsa de Diablitos”, 25 de agosto 3 pm., con un recorrido por las calles, que empezará en el claustro del Templo San Agustín.

@

genda

ESCRÍBANOS A: culturales@diariolaprimeraperu.com

 IWASAKI

áá 7.30 p.m. El escritor peruano Fernando Iwasaki presentará “Papel Carbón”, en el que reúne sus dos primeros relatos: “Tres noches de corbata” (1987) y “A Troya, Helena” (1993). Librería Íbero: Comandante Espinar 840, Miraflores: Lo acompañan Jerónimo Pimentel y Renato Cisneros.

 KLOAKA áá 7 p.m. Recital y conversatorio “Los 80 en poesía y arte: Kloaka, el neobarroco y otras especies”, organizado por la Facultad de Artes Escénicas de la Universidad Científica del Sur, con Jose Antonio Mazzotti, Víctor Vich y Rubén Quiroz. Auditorio Miraflores: Av. Larco 1150. Ingreso libre.


22

La Primera

MARTES 14 de AGOSTO de 2012

PISTAS. El alcalde de La Molina Juan Carlos Zurek anunció para los próximos días la construcción de pistas y veredas en el asentamiento humano Viña Alta, que podrá mejorar sus condiciones de vida después de 30 años de fundada.

Municipios

municipios@diariolaprimeraperu.com.

radar municipal SMP

SJL

Entregan 10 km. de pistas y sardineles

ORDENANZA

Vigilantes cuidarán calles de Jesús María

Promueven el deporte entre jóvenes y adultos

 La Municipalidad de San Juan de Lurigancho entregó a la población del Asentamiento Humano Mártires del Periodismo diez kilómetros de pistas y sardineles en zonas que estuvieron abandonadas por las autoridades. Las obras abarcaron todo el asentamiento humano con un total de 9,790 metros de pistas beneficiando a diez mil pobladores de la zona.

 Los vecinos de San Martín de Porres participaron de la tercera

 La comuna de Jesús María autorizó, mediante una orde-

Ciclovía Recreativa 2012 que fue organizada por la municipalidad con la finalidad de promover estilos de vida saludables entre niños, jóvenes y adultos. La cita fue en la avenida 12 de Octubre en donde gran cantidad de asistentes participaron corriendo, en bicicletas, patines o caminando por varias cuadras de la vía

nanza, el trabajo de vigilantes privados en la vía pública, con la finalidad exclusiva de proteger y dar seguridad exterior a casas, oficinas o empresas; prevenir la comisión de delitos y faltas, mantener el orden público, y de la seguridad de las personas y cosas en la vía pública.

Desde el próximo año, los inspectores municipales serán reemplazados

por equipos electrónicos. Control se implementará en la Vía de Evitamiento.

VENTANILLA

Control electrónico en Acho Modernos equipos de fiscalización electrónica empezarán a funcionar desde el próximo año en la Vía de Evitamiento reemplazando de esta manera a cuarenta inspectores municipales del transporte que se ubican en los paraderos Rayitos del Sol y Acho para ser destinados a otros sectores de la capital. El asesor de la Municipalidad de Lima, Gustavo Guerra García, indicó que con estos equipos se evitará que los transportistas informales actúen con violencia contra los fiscalizadores ediles cuando éstos cumplen con su labor de intervención en ese lugar. “Los fiscalizadores agilizan el fluido vehicular en ambos paraderos. Este personal será resguardado por un contingente policial en los próximos días hasta que sean reemplazados por elementos electrónicos”, afirmó Guerra García.

Equipos servirán para controlar mejor el tránsito en Vía de Evitamiento. Hace una semana empezó el plan de ordenamiento de ambos paraderos de la mencionada vía donde se ubicaron los fiscalizadores con la finalidad de agilizar

el tránsito vehicular. Para este fin los paraderos se dividieron en dos lados, uno para el transporte público y otro para el desplazamiento de camionetas rurales.

SAN JUAN DE MIRAFLORES

Juramentó primer defensor joven San Juan de Miraflores tiene desde ayer su primer defensor joven para apoyar medidas a favor de ese sector de la población así como su protección ante cualquier situación que vulnere sus derechos. El alcalde Adolfo Ocampo Vargas tomó juramento a Juan Cabezas Bellido durante la ceremonia a donde asistieron representantes de organizaciones vecinales así como el defensor del Pueblo, Eduardo Vega Luna, y el representante del Ministro de Relaciones Exteriores, embajador Marco Núñez-Melgar Maguiña.

Voceros del municipio indicaron que la creación de la Primera Defensoría del Joven tiene como fin extender las líneas de acción a favor de ese sector poblacional, a nivel regional y local, y gestionar adecuadamente la protección de los jóvenes, brindándole asesoría técnica legal gratuita. El titular de la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), René Galarreta, indicó que San Juan de Miraflores es el primer distrito que suscribe un convenio con la Senaju para conformar estas instancias municipales.

La comuna refirió que se multará con 720 nuevos soles a los conductores que presten servicio de taxi colectivo, el cual está prohibido por ley, y añadió que se sancionará con 3,650 soles a todos los transportistas informales. Guerra García también indicó que con el reordenamiento se estima que el tiempo de espera de los pasajeros para abordar sus buses se reduzca de 16 a ocho minutos. Al respecto, Guerra consideró que al tener paraderos menos congestionados, los conductores manejarán más tranquilos y sin estrés sus unidades. Con ello, a su vez, se beneficiará a sus pasajeros con un recorrido más rápido. De otro lado, se supo que en los próximos días empezará el reordenamiento vial en las avenidas Tacna y Wilson, y a fines del 2012 se hará lo propio en la avenida Javier Prado.

Pobladores cuentan con casas nuevas Más de quinientos pobladores de Ventanilla que viven en condiciones de extrema pobreza serán beneficiados con nuevas casas pre fabricadas gracias al evento “Un Techo, Un Hogar” organizado por el Gobierno Regional del Callao y el Obispado del primer puerto. Gracias a las donaciones de empresas y de los propios chalacos se logró conseguir el financiamiento para 544 casas para familias que residen en las zonas altas de Pachacútec y Mi Perú. “Los chalacos han demostrado una increíble unidad para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan”, señaló el presidente regional del Callao, Félix Moreno Caballero. Desde la mañana del domingo gran cantidad de personas llegaron hasta el estadio Miguel Grau donde se realizaron diversos actos a cargo de artistas y músicos nacionales que colaboraron con esta buena iniciativa. Moreno Caballero agradeció la colaboración de personas que no viven en Lima y apoyaron a través de módulos instalados en Plaza San Miguel, Minka y el Jockey Plaza.


NACIONAL

La Primera

martes 14 de agosto de 2012

Ministerio de Educación

invirtió más de 274 millones de soles en la infraestructura educativa de Ica, Lima provincias y Huancavelica.

Las zonas del sur del país, declaradas en emergencia luego del terremoto del 15 de agosto del 2007, fueron beneficiadas con un total de 211 obras referidas a infraestructura educativa, según indicó el Ministerio de Educación. La Oficina de Infraestructura Educativa (Oinfe) del mencionado sector realizó una inversión de 274 millones 34,220 nuevos soles aplicada en las regiones de Ica (Pisco, Chincha, Ica, Palpa y Nasca), Lima Provincias (Cañete) y Huancavelica (Huaytará), Dicho monto fue destinado para 68 obras que ya se encuentran concluidas, tres que están en ejecución y una que se encuentra en convocatoria. Asimismo, una mesa de cooperantes se sumó a la ayuda en 139 instituciones educativas de las regiones de Ica, Huancavelica y Lima Provincias, realizando una inversión de 65 millones 709,627 soles. La inversión servirá para implementar el mobiliario escolar de instituciones educativas que se encuentran en el marco de los proyectos de inversión pública y un monto será destinado para la instalación de los centros de cómputo y laboratorio de Ciencia, Tecnología y Ambiente (CTA). Por ello se adquieren computadoras y mobiliario, servidores de red, equipos de sonido y mul-

23

ANCASH

Incendio en el Parque Huascarán

Realizaron 211 obras en colegios timedia, grabadoras, mobiliario para laboratorio, computadoras portátiles, entre otros, anotó el Ministerio de Educación. Además, se brindó mantenimiento a equipos de cómputo y se invirtió en talleres de electricidad,

carpintería, mecánica, electrónica y calzado, según se informó. Asimismo, se brindó mantenimiento a equipos de cómputo y se invirtió en talleres de electricidad, carpintería, mecánica, electrónica y calzado, concluyó

POR TODO EL PERÚ SAN MARTÍN

JUNÍN

Sismo remece Moyobamba

“Juntos” para 15 mil hogares

 La ciudad de Moyobamba, en la región San Martín se estremeció la madrugada de ayer por un sismo de 4.9 grados de magnitud en la escala de Richter, según detalló el Instituto Geofísico del Perú (IGP). El movimiento telúrico se sintió al promediar las 00:32 horas, y su epicentro se localizó a 40 kilómetros al norte de esa localidad, con una profundidad de 139 kilómetros. No se registraron daños personales ni materiales.

 Un total de 15,502 hogares usuarios del programa Juntos en Junín recibirá desde ayer un incentivo monetario de 200 nuevos soles por haber cumplido sus corresponsabilidades en salud y educación durante el período mayo-junio. Hasta el 18 de agosto recibirán el incentivo en 13 agencias del Banco de la Nación ubicadas en Atalaya (Ucayali), Concepción, Huancayo, Jauja, Satipo y Tarma, Chupaca, San Ramón, Chilca, entre otros.

Arequipa Presidente reasume su cargo  Luego de 50 días de vacaciones, el presidente regional de Arequipa, Juan Manuel Guillén Benavides, reasumió ayer su cargo. La autoridad se había ausentado por una enfermedad neoplásica. “Estoy contento, tuve mucho tiempo para pensar innovaciones para la región”, indicó. Fue recibido por decenas de dirigentes de diferentes asociaciones populares y sindicales y representantes de la Coordinadora Política Social de Arequipa.

el comunicado. El Ministerio de Educación intervino de forma directa en 72 instituciones educativas de las regiones de Ica, Lima Provincias y Huancavelica realizando una inversión de 208 millones 324,593 soles.

Aproximadamente 15 mil hectáreas de bosques y pastizales del Parque Nacional del Huascarán, ubicado en Ancash, fueron arrasados en la última semana debido a cuatro dantescos incendios iniciados por los propios lugareños. Según informaron funcionarios de la localidad, las llamas se iniciaron debido a la práctica de una creencia ancestral realizada por campesinos, quienes hacen fuego abierto para calentar el medio ambiente y “llamar” a las lluvias y para tener una buena siembra. Asimismo, se conoció que pese a los esfuerzos el fuego registrado en la zona de Quebrada Ulta, en la provincia de Carhuaz, aún no era controlado. Producto de ello, una densa humareda cubrió el cielo de la ciudad de Huaraz. Como se recuerda, son cuatro los últimos incendios forestales que se registraron en las zonas de Puruguay, Cajay, Pallasca y Quebrada Ulta, ubicadas en el Parque Nacional del Huascarán.


24

La Primera

Mundo Breves del

exteri r

VATICANO

Movimientos de más de 6 grados

de intensidad del sábado dejaron miles de damnificados en Irán. Aún permanecen decenas de cuerpos bajo los escombros.

Acusado de filtrar datos ira a juicio w El mayordomo del papa Benedicto XVI, Paolo Gabriele, acusado de filtrar datos confidenciales del Vaticano, será sometido a juicio por acusaciones de robo agravado, informaron este lunes medios italianos. En el llamado escándalo “Vatileaks”, la Fiscalía del Vaticano acusará además a una segunda persona, el italiano Claudio Sciarpelleti, un informático de la secretaria de Estado del Papa acusado de prestar ayuda para el robo, agregaron los medios.

PAKISTÁN Gobernador muere en medio de atentado w El gobernador del distrito Alisheng, Faridullah Neyazi, murió en un atentado terrorista mientras se dirigía hacia su oficina. Con el gobernador también murieron su guardaespaldas y un anciano miembro de una tribu local cuando una bomba explotó al paso de su vehículo. La bomba fue detonada por control remoto supuestamente por los talibanes, aunque ningún portavoz del movimiento insurgente ha reivindicado hasta el momento la autoría del ataque.

CUBA

Castro cumplió 86 años alejado de los medios w El líder cubano Fidel Castro cumplió ayer 86 años, con esporádicas apariciones en los últimos 12 meses y sin haber publicado nuevas entregas de sus “Reflexiones” desde el pasado 19 de junio. Para celebrar el cumpleaños del hombre que dirigió Cuba durante casi medio siglo, se llevó a cabo una exposición en La Habana con 13 imágenes de Castro realizadas por destacados fotógrafos como Alberto Korda y modificadas artísticamente por un grupo de pintores locales.

Terremotos dejan más de 300 muertos La ministra de Salud de Irán, Marzie Vahid Dastyerdi, informó en el Parlamento de Teherán que 306 personas, la mayoría mujeres y niños, perdieron la vida y 3.037 resultaron heridas según las cifras provisionales de víctimas de los fuertes terremotos que el sábado sacudieron el noroeste iraní. La ministra agregó que, de los 306 muertos, 219 eran mujeres y niños, que se encontraban en sus casas en el momento en que tuvieron lugar los seísmos, mientras que la mayoría de los hombres estaba en el campo trabajando en esa zona rural a la horas del desastre. Las autoridades dieron por terminadas las labores de búsqueda y rescate y, según el ministro del Interior, Mostafa Mohamad Nayar, aceleraron los trabajos “para asegurar a los supervivientes refugio y comida”. Dastyerdi y Nayar recorrieron la zona devastada, donde, según dijo la ministra, hasta última hora del domingo se han registrado después de los dos terremotos del sábado, de 6,2 y 6,0 grados en la escala abierta de Richter, 116 réplicas, la más fuerte de ellas de 4,8 grados Richter. Según los últimos datos ofrecidos por el presidente de la Media Luna Roja iraní, Abdol Hasan Fagih, en los terremotos quedaron

destruidas en más de un 70 por ciento 230 aldeas de los distritos de Varzagan, Haris y Ahar, una región situada entre 45 y 65 kilómetros al noreste de Tabriz, la capital de Azerbaiyán Oriental. Fagih explicó que “la primera fase de búsqueda y rescate concluyó el lunes a la seis de la mañana (02.30 GMT) y todos los muertos y heridos en el suceso fueron sacados de entre los escombros”, para iniciar inmediatamente después las labores de acomodo y suministro de alimentos y otros suministros básicos a los damnificados. El ministro Nayar dijo que “las áreas devastadas (por los seísmos) serán reconstruidas con prontitud”, ya que son zonas frías en invierno, por lo que se deben adelantar los trabajos antes de la llegada de esa estación.

SIGUEN SISMOS La mayor parte del territorio de Irán, incluido Teherán, la capital, una ciudad de 14 millones de habitantes, se encuentra en una zona de constantes movimientos telúricos, que han ocasionado decenas de miles de muertos en las últimas décadas.

martes 14 de agosto de 2012

ATENTADO. Un nuevo episodio de violencia se registró en el departamento colombiano del Cauca con el asesinato de Lizandro Tenorio Troche, líder espiritual y médico de la etnia nasa, ultimado por dos hombres a bordo de una motocicleta.

POR BOMBARDEOS

Insurgentes sirios piden zona de exclusión aérea Los insurgentes sirios pidieron a los países occidentales que los apoyan que establezcan una zona de exclusión aérea para impedir los constantes bombardeos del ejército gubernamental. “Podríamos tomar el control de más territorios, pero los aviones de combate del régimen nos lo impiden con sus bombardeos”, dijo el comandante rebelde Abu Alaa en la disputada ciudad comercial de Alepo. La idea es que países aliados de los rebeldes, como Estados Unidos, impidan volar sobre Siria a los aviones y helicópteros del gobierno. En la visita que hizo el fin de semana a Estambul, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, no quiso precisar la posición de su país respecto a una

eventual zona de exclusión aérea. En la mesa hay muchas opciones y cada una tiene que ser evaluada según sus consecuencias, se limitó a decir. Es poco probable que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas apruebe una zona de exclusión. Rusia y China, dos países con derecho a veto, impidieron hasta ahora medidas de índole militar con la idea de buscar una solución dialogada al conflicto.

IMPARABLE

Violencia en Guatemala causa casi 3 mil muertos La violencia imperante en Guatemala causó la muerte de 2.887 personas de enero a julio de este año, lo que equivale a algo más de 15 homicidios diarios. Del total de asesinatos durante ese período, 2.403 fueron producto de agresiones armadas, señala un informe de la Policía Nacional Civil (PNC), citado por la agencia de noticias Prensa Latina. Según el balance, en ese lapso otros 3.466 individuos resultaron heridos, 2.285 de ellos por arma de fuego. Del 1 de enero al 18 de julio de este año la PNC decomisó 2.370 pistolas, ametra-

lladoras, revólveres, escopetas y fusiles de asalto. La cifra de decomisos es ínfima en comparación con las 800 mil armas ilegales, dos terceras partes más que las legales, que circulan en este país, destacan estimaciones de organizaciones no gubernamentales. Las armas ilegales entran al país por los pasos ciegos desde El Salvador, Honduras o provienen de México vía Belice, señaló Carmen Rosa de León, directora del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible, una institución civil sin fines de lucro.


MUNDO 25

La Primera

martes 14 de agosto de 2012

Otro tiroteo

deja tres muertos En menos de diez días

se produce un nuevo tiroteo con víctimas mortales. Asesino también falleció en ataque de universidad. La violencia en Estados Unidos parece no tener fin. Tres personas murieron luego de un tiroteo cerca del campus de la Universidad A&M de Texas, incluido el agresor, informó la Policía. El hecho sangriento se suma a una serie de episodios similares registrados en los últimos meses en Estados Unidos y que llevaron al presidente Barack Obama a afirmar que las “balaceras están sucediendo con demasiada regularidad”. Las víctimas son un policía, un civil y el agresor. Según lo informado, eran las 12.30 lo-

cales (18.30 GMT) cuando un hombre comenzó a disparar desde una ventana de una casa hacia una parte del campus de la Universidad Texas A&M de College Station, una pequeña ciudad distante 150 kilómetros de Houston. El sospechoso se atrincheró antes de ser detenido herido, tras lo cual fue llevado a un hospital, donde murió. Rápidamente llegaron al lugar algunos agentes de policía, en primer lugar el que fue asesinado, dijo un vocero policial en conferencia de prensa. Aparentemente, el agresor tenía en la mira al agente que

DEMANDAS

Estudiantes protestan en Chile Una docena de colegios secundarios de Santiago fueron ocupados ayer en forma pacífica y en demanda de una educación gratuita y de mayor calidad. El 28 de agosto habrá un paro nacional de la enseñanza. Los manifestantes rechazaron las declaraciones del alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, quien había dado un ultimátum de que los colegios debían desocuparse antes del martes o se ejercería “el derecho a desalojar los establecimientos”.

“No vamos a permitir más tomas en Santiago, los jóvenes tienen derecho a estudiar”, había anticipado el jefe comunal, quien no descartó la posibilidad de decretar medidas de expulsión de alumnos que participen en tomas. Por su parte, la candidata a la alcaldía de Santiago y expresidenta del opositor Partido por la Democracia, Carolina Tohá, rechazó lo dicho por Zalaquett de enviar carabineros a los colegios para evitar que sean tomados.

murió, Brian Bachmann, por causas que se desconocen. Citado por el diario New York Times, un veterano de la guerra en Afganistán, Rigo Cisneros, que vive cerca del lugar de los hechos, dijo que la balacera duró varios minutos. La vocera de la universidad, Sherylon Carroll, no confirmó detalles sobre el tiroteo, pero señaló que la mayoría de los estudiantes no se encontraba el lunes en la escuela ya que el semestre del otoño en el hemisferio norte comienza recién el 27 de agosto. “El ambiente (en la escuela)

Violencia en EE.UU. no tiene cuando parar. parecía muy tranquilo”, señaló Carroll. “No parecía haber muchas personas afuera ni en los alrededores a esa hora en particular”, apuntó. Este es el tercer tiroteo que se da en menos de un mes. El más grave ocurrió el 20 de julio

pasado cuando un joven mató a 12 personas en un cine mientras veían el estreno de la última película de Batman. Y el segundo se produjo en un templo sij de Wisconsin el 5 de agosto pasado en el que fallecieron siete personas.


La Primera

Policial foto: JHONEL RODRIGUEZ

HOMICIDIO

martes 14 de agosto de 2012

MILAGRO. Teresa Espinoza Rodríguez resbaló por la ventana de su habitación ubicada en el quinto piso de un edificio situado en Surquillo, salvando de milagro gracias a que cayó primero sobre unos cables telefónicos y luego a un jardín.

Documentos de la FAP

confirman que mandos de la institución fueron reportados sobre hallazgo de arma que supuestamente habría acabado con vida de mayor Olivera.

Militares conocían hallazgo de arma

foto: david humani

Descuartizador fue llevado a Piedras Gordas I Ricardo Vásquez Mori, acusado de asesinar y descuartizar a Enrique Armestar Anci, fue trasladado ayer al penal de Piedras Gordas donde será procesado y podría ser condenado a 35 años de prisión. El traslado se efectuó en medio de gran expectativa de la prensa y de curiosos que insultaron al detenido cuando era llevado esposado y vistiendo un chaleco antibalas. Sin embargo, a pesar de su complicada situación, su abogado Felipe Ramos, siguió afirmando que su patrocinado es inocente por lo que presentó un recurso de apelación en contra del mandato de detención sustentado en que no fue evaluado el informe de necropsia que descarta cualquier responsabilidad penal de Vásquez Mori en la comisión del delito de homicidio. De otro lado dio un plazo de 24 horas para que el director de la Policía general Raúl Salazar se rectifique luego de acusar a Vásquez Mori por el delito de secuestro y que la Fiscalía descartara la comisión del mismo delito.

Alejandro Arteaga Redacción A pesar que militares de la Base de Las Palmas de la Fuerza Aérea indicaron a la viuda del mayor Jorge Olivera que desconocían del hallazgo de una pistola en un pozo de agua, documentos de la misma institución indican todo lo contrario demostrando que civiles, suboficiales y oficiales sabían del hallazgo pero ocultaron información al abogado de la mujer y a la Policía. Según documentos a los que accedió LA PRIMERA, el empleado civil Pedro Dreveque fue quien dio cuenta del hallazgo en la mañana del sábado 4 de agosto al jefe del servicio, capitán Jorge Feria Ortiz. Previamente le indicó al técnico de 1ra

FAP José Portocarrero, con quien trabajó en la zona de lavado del pozo grande en el hangar 1007, que se había encontrado la pistola y la cacerina. Como lo señala la cadena de mando, el suboficial avisó al jefe del hangar, capitán Pomar Román, quien luego notificó al mayor FAP, jefe del servicio, José Saldaña. El jefe de servicio refirió, ese mismo día, a la señora Elizabeth Gonzales que no sabía nada del asunto porque recién llegaba de la calle, pero ello sería imposible ya que por el cargo que desempeñaba no podía salir de la base. DESCONFÍA DE LA FAP Esta actitud hace temer a la viuda del oficial que la FAP intenta evadir la investigación argumentando que

se trata de un arma perdida y que no guarda relación con el arma con que se asesinó a su esposo, el mayor Jorge Olivera Santa Cruz, en la madrugada del 23 de marzo pasado. Además sostuvo que desde un principio los militares insistieron en que se trató de un suicidio y no apoyaron la investigación. “No hay denuncia por pérdida de arma. No me extrañaría que la FAP comience a hacer sus pruebas falsas, si ellos estuvieran con la conciencia limpia hubieran hecho llegar esta arma a Homicidios”, dijo. Finalmente, agregó que esta semana enviará a la Fiscalía un escrito para que la División de Homicidios solicite a la FAP la entrega de la pistola para realizarle las pruebas necesarias.

CASO “ELITA” foto: JAVIER QUISPE

26

Egocéntrica, disocial y agresiva Los especialistas del Instituto de Medicina Legal que elaboraron el perfil psicológico de Elizabeth Espino Vásquez afirmaron que es egocéntrica, disocial, histriónica y agresiva durante una accidentada audiencia que se realizó ayer en el penal de Chorrillos por el homicidio de su madre, la abogada Elizabeth Vásquez Marín. Las psicólogas coincidieron en que “Elita” es teatrera, tiene bajos niveles de empatía, ve a las personas como objetos, suele actuar de manera hostil y manifiesta una personalidad fría. Señalaron que la acusada es manipuladora y busca culpar a terceros por sus actos y no es necesariamente bipolar. Mario Amoretti, abogado de la familia Vásquez Marín, expresó que este peritaje demuestra que “Elita” adopta diversos comportamientos y maneja sus emociones de acuerdo con las circunstancias para sacar provecho de la situación. Casi al término de la diligencia, Espino Vásquez protagonizó un incidente al levantarse y salir de la sala sin pedir permiso, por lo que recibió un llamado de atención de los magistrados.


Economía s Espectácul En sector AB

27

La Primera

martes 14 de agosto de 2012

Nuevo Look. Miley Cyrus sorprendió a todos tras subir una foto a su Twitter donde aparece con parte de la cabeza rapada. La cantante dice sentirse más liberada al no tener su larga cabellera.

Bre ves

La extravagante artista publicó en su Facebook que tocaría en el Estadio Nacional, pero luego lo borró.

Con nuevas estrellas

Confirmado “El gran show”

“Yo soy” fue más que

“Al fondo hay sitio” El programa de canto ocupó el primer lugar del rating en el sector AB, logrando 30.3 puntos, superando así en sintonía a la serie de América TV, “Al fondo hay sitio”, que se ubicó segunda en el mismo sector con 21.6 puntos. Sin embargo, en el promedio general, la popular serie aún supera al “reality” de imitación de Frecuencia Latina. En la lista general, “Al fondo hay sitio” se ubica primera con 27. 5; seguida de “Yo soy”, con 22.5. En tercer lugar está la telenovela “La que no podía amar”, con 21.9, seguida de “América noticias”, con 16.7; “Combate”, con 15; “Esto es guerra”, con 14, 7; “Ciclo Grandes Historias”, que llegó a 13.9, “Magaly TeVe”, que hizo 13.4. Cerrando la lista se encuentran los noticieros “90 Segundos”, con 13; y “ATV Noticias”, que hizo 11.6.

Lady Gaga

iba a cantar en Lima El rumor se hacía cada vez más cierto. Cuando sus seguidores se enteraron que haría una gira por Sudamérica se pusieron en fila a rezar para que incluyese al Perú en su calendario, y al parecer iba a ser así, sin embargo aún no ha quedado nada claro. La popular cantante, conocida por sus actitudes heterodoxas y su singular vestimenta, publicó en su cuenta de Facebook que tocaría en nuestra capital este 23 de noviembre, y tendría como escenario el renovado Estadio Nacional. Sin embargo, para malestar de la fanaticada “little

monster”, la intérprete de “Poker Face” borró esta información de su página. Aunque muchos en la red alegaron que había sido una equivocación y que el calendario de la gira seguía inalterado en la web oficial, minutos más tarde esa fecha quedó eliminada. Esta gira, llamada “The Born This Way Ball”, empezará el 26 de octubre en la Ciudad de México, pasando luego por Brasil, donde hará shows el 9 de noviembre en Río de Janeiro y el 11 en Sao Paulo. Argentina y Chile completan los destinos sudamericanos del tour, recibiendo a la intérprete de “Bad

Romance” este 16 y 20 de noviembre, respectivamente. Para muchos, el concierto de Lady Gaga podría marcar otro hito dentro de la escena musical y de los conciertos en nuestro país, tal como lo hicieran Metallica, tras tocar en el Estadio de San Marcos, o Paul McCartney, que abarrotó el coloso de Universitario de Deportes. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición la información era diversa, la ciudad de Lima no figuraba entre los destinos en la página oficial y los fans habían quedado decepcionados. A cruzar los dedos.

Luego de saberse que Gisela Valcárcel retomará el formato de reality de baile, trascendió que ya se están barajando algunos nombres de los posibles participantes. Aparte de Larissa Riquelme (quien habría sido específicamente pedida por Valcárcel), la actriz Fiorella Cayo, el exfutbolista Miguel Rebosio y la argentina Belén Estévez, serían parte del elenco.

Se eStrena en 2014

Russell Crowe será Noé

El actor neozelandés Russell Crowe, recordado por su papel en Gladiador, encarnará a Noé, en una adaptación del director Darren Aronofsky sobre el relato bíblico del Génesis acerca del diluvio universal. La película, que se encuentra en producción en Islandia y que contará además con las actuaciones de Jennifer Connelly, Anthony Hopkins, Emma Watson y Logan Lerman, se estrenaría en el primer trimestre del 2014.


28

Exclusivo desde Londres

la primera - MARTES 14 de agosto DE 2012

Estados Unidos y Gran Bretaña hicieron 10 medallas de oro más que en PekÍn

Ganadores y perdedores

S

i bien Gran Bretaña puede considerarse terreno neutral, es evidente que el público británico alentó más a los atletas estadounidenses que a los chinos. No solo por hablar el mismo idioma, sino porque ambos provienen de la misma cultura. Estados Unidos conquistó 10 medallas de oro más que en Pekín. Hizo 46 doradas en total y si bien quedó primero en el medallero general, no pudo superar las 51 de oro que alcanzó China en el 2008. Sinembargoentotaldemedallas, Estados Unidos hizo 104 en Londres, cifra inferior a los 110 que acumuló en Pekín. En los Juegos asiáticos, Estados Unidos fue el país que hizo más medallas de plata y bronce que cualquier otro país. Algo que no sucedió en Londres en donde Rusia por ejemplo superó a los estadounidenses en preseas

de bronce. Gran Bretaña aparentemente fue el gran ganador pues hizo 10 medallas de oro más que en Pekín. Si bien los entendidos aseguraban que los británicos superarían la actuación del 2008, tenía como varilla a Rusia: Una potencia que solo les había ganado por cuatro medallas de oro en Pekín. En total Gran Bretaña consiguió 18 medallas más que en Pekín. Rusia bajó del tercer al cuarto lugar de Pekín a Londres. Eso puede considerarse un fracaso. Pero si vemos la cantidad de medallas de oro nos damos cuenta que Rusia superó en una medalla de oro, los anteriores Juegos. Y en 10 medallas en el total. Así que difícilmente se puede pensar que el deporte ruso está en crisis. El gran derrotado de los Juegos es Australia que disminuyó la mitad de sus medallas de oro en Londres con referencia a Pekín. De 14 a 7. Y en el total de medallas tuvo una diferencia negativa de 11.

James con la bandera de Estados Unidos.

HIZO LOS MEJORES JUEGOS DE SU HISTORIA

Colombia sensación Ya en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, Colombia había demostrado que estaba para cosas mayores. Superó a Argentina en el medallero tanto en el oro como en el total. Algo que en las dos últimas décadas era imposible pensarlo. Pero la política deportiva del país cafetero ha dado sus frutos. Su trigésimo octavo lugar comparado al puesto 67 que consiguió en Pekín habla del gran desarrollo en este aspecto. Colombia solo ganó una medalla de plata y otra de bronce en la capital

China. Cuatro años después ganaron una de oro, tres de plata y cuatro de bronce. Nada es casualidad. Colombia ganó los Juegos Bolivarianos en Sucre y los Juegos Sudamericanos en Medellín. En su país obtuvo 144 de oro contra 133 de Brasil. Con esta proyección, no es broma pensar que Colombia podría superar a Brasil en los próximos Juegos Panamericanos. Solo Brasil, Colombia, Argentina y Venezuela ganaron medallas. Los otros seis países sudamericanos no ganaron nada.


Al ritmo del

turf

Jorge Bonilla Gonzales alritmodelturf@gmail.com  Calypso de atropellada. Calypso respondió al favoritismo en el Clásico “Santorín”, la prueba más larga del calendario hípico nacional, destinada a todo caballo a peso por edad, que se corrió el domingo en la distancia de 3,000 metros en la pista de césped. El defensor del Stud Altamar venció por 1 ¾ cuerpos a Zeide Isaac tercero a 3 ¼ cuerpos lo hizo Gocek y cuarto a 4 ½ cuerpos finalizó Amir Brifirindu. Ave Crema fue el puntero de la carrera seguido por Zeide Isaac, El Fuerte Apache, Russon, al promediar el recorrido, Ave Crema se veía presionado por Entretenido y luego marchaba Zeide Isaac. Cuando entran al derecho, Ave Crema desengaña a Entretenido pero bien la carga de Zeide Isaac y Gocek que descontaban por el centro y más abierto lo hacía Calypso. En los 100 finales, Calypso domina la carrera dejando como escolta a Zeide Isaac.  Tripletes. En la reunión del domingo nuevamente se hizo presente y destacó el líder de los jinetes C.Trujillo al conseguir lucido triplete de victorias, empezó con el triunfo de Dr.Dany el que desengañó los intentos de Atardecer que lo acosaba desde la partida pero al entrar al derecho se fue el pupilo de A.Morales y lo derrotó por 7 cuerpos, luego triunfó con Elocuencia mostrando enérgicos finales para controlar a Guadalupanita que fue su escolta, más tarde dio la sorpresa con Solerita que conoció las victoria al 5º. intento.  C.J.Herrera. También destacó con triplete de triunfos el buen jinete nacional C.J.Herrera, comenzó su faena con Green Golo que resultó el favorito del sport y derrotó en estrecho final a M’enamora y Al Rashid, después triunfó con Dudu que pudo controlar en todo momento a Pax in Terris que fue una buena rival, completó su triplete con la debutante Si Crema que le ganó sin problemas a Sotil.  Buena tarde. En el día del homenaje que el directorio del JCP ofreció a Arturo Morales con motivo de recordar el brillante triunfo que obtuviera con Santorín en el año 1973, el ahora preparador tuvo una tarde redonda al conseguir triplete de triunfos con los pupilos a su cargo que defienden los colores del Stud Doña Licha, ellos fueron Dr.Dany, Dudu y Si Crema.  37 Carreras. Para la semana hípica se programaron 7 carreras el jueves y 7 el viernes, para el fin de semana son 11 para el sábado y 12 para el domingo. Asimismo se presentan 2 clásicos, el “Grozny” el sábado y el “Coronel Leoncio Prado” el domingo.  Con 39 puntos. Tres cartillas con 39 puntos ganaron la Polla del domingo. Cada una cobrará S/. 16,666.

DEPORTES 29

La Primera

MARTES 14 de agosto de 2012

Sin Pizarro

VIAJA A ITALIA

Campeón en dominio.

Talento chalaco

Selección peruana

llegó a San José para enfrentar mañana desde las 17:00 horas a Costa Rica

L

a selección nacional arribó a la ciudad de San José de Costa Rica con la presencia de Paolo Guerrero y Luis Ramírez, pero sin Claudio Pizarro para el encuentro amistoso que sostendrá mañana ante la selección costarricense desde las 17:00 (hora peruana), en fecha FIFA, como preparativo para la venidera fecha doble de la eliminatoria. El plantel encabezado por Markarián recibió la visita de Paolo Guerrero y Luis Ramírez, el domingo en la noche, así como la de los nuevos convocados Junior Ross (Cristal) y José Cánova (Alianza). Y ayer partieron temprano con rumbo a San José donde llegaron al promediar las 15:00 horas. “Estamos conscientes de que llegamos con algunas

bajas, pero haremos lo mejor con lo que tenemos. Perú somos todos y queremos ganar para agarrar moral para lo que se viene”, detalló Paolo Guerrero antes de abordar el avión. Este encuentro, como adelantó Markarián, le servirá para armar el equipo que enfrentará a Bolivia en la ciudad de La Paz, luego de los encuentros ante Venezuela y Argentina. Por lo que se presume que jugará en su mayoría con jugadores del medio local. Los que militan en el extranjero, quienes llegarán a San José desde sus clubes, tendrán su oportunidad en la segunda parte del partido. Además, para este encuentro, la selección sufrirá las bajas de Jefferson Farfán y la de Claudio Pizarro. La “Foquita” se lesionó en el último partido que disputó el Schalke, mientras que Claudio Pizarro, no tiene el permiso del Bayer de Munich para integrarse a la selección debido a un malestar en su cadera. “Estamos en una situación que no es buena, pero tenemos que enfrentar a Venezuela y Argentina con la mayor atención posible. A Costa Rica ya lo enfrentamos en Lima y puedo decir que tiene buenos jugadores que seguro nos van a complicar. Enfrentaremos a este rival con mucha seriedad”, comentó Vargas desde Costa Rica.

EN MUNDIAL JUVENIL DE AJEDREZ EN GRECIA

Deysi primera Ayer se jugó la décima primera ronda del Campeonato Mundial Juvenil Sub 20 en Atenas, Grecia. Deysi Cori pasó al primer puesto con 8.5 puntos, tras 7 triunfos, 3 empates y una derrota. Quedan dos rondas y Deysi puede llevarse la corona, por segundo año consecutivo. Jorge Cori, por su lado, se

ubica en el puesto 13 tras 6 triunfos, 2 empates y 3 derrotas. Alexander Ipatov de Turquía tiene el primer lugar en su categoría, tras ganar 7 rondas y tener 4 empates. Jorge se enfrentará hoy al FM Callum Kilpatrick de Inglaterra y Deysi a la WFM Aulia Medina Warda de Indoneasia.

Va por otro título.

Guillermo Arias, un talentoso chalaco de 21 años, se ha convertido en el mejor exponente del dominio del balón a nivel nacional al coronarse campeón del prestigioso torneo Red Bull Street Style y en unas semanas viajará a Sicilia, Italia, donde representará al Perú en el campeonato mundial. Cuatro horas diarias de entrenamiento, sacrificio y perseverancia dieron sus frutos al exalumno del colegio Saco Oliveros.

LIGA MIXTA

Jornada doble en baloncesto Un doblete se llevará a cabo hoy cuando en la penúltima fecha de la tercera rueda, se enfrenten los quintetos de Ejército con Centro Naval y luego lo harán los representativos de Rinconada con Universidad de San Marcos, teniendo por escenario el Coliseo Champagnat de Surco. En la última jornada en el certamen que organiza la Liga Deportiva Mixta de Basketball de Lima, en interesante partido, Ejército venció a San Marcos por la cuenta de 105 a 84 puntos. Cabe señalar que aún falta jugarse la fecha pendiente de la décima séptima fecha, en el cual se medirán EOFAP con Naval y Bosque con Rinconada, cerrando la tercera rueda. También está pendiente el partido de EOFAP con Inmaculada, ya que acaba de fallar la Comisión de Justicia de la Federación Deportiva de Basketball de Lima.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS


30 DEPORTES

La Primera

martes 14 de AGOSTO de 2012

Sorteo de liguillas favoreció

SUDAMERICANA

SPORTING CRISTAL

a Cristal que integra el grupo A con 13 puntos de ventaja.

Cerca al

Inti Gas por la hazaña Inti Gas se enfrentará hoy a las 16:30 horas en Bogotá contra Millonarios de Colombia por la Copa Sudamericana, ya que el encuentro disputado en la ciudad de Ayacucho quedó empatado 0 a 0. Para este partido los colombianos mostrarán un sistema ofensivo con tres defensas, cinco volantes y dos delanteros. El que no fue tomado en cuenta para iniciar el compromiso fue Mayer Candelo. El equipo dirigido por Edgard Ospina tendrá como cartas de gol al brasileño Oliveira de Ávila quien viene haciendo un buen campeonato nacional y al paraguayo Richard Estigarribia. Cabe resaltar que es la primera participación internacional del equipo ayacuchano. Mañana juega el Unión Comercio contra Envigado de Colombia, también en tierras cafeteras. Alienaciones: Millonarios: Ramos; Ochoa, Franco, Torres; Martínez, Blanco, Ramírez, Vásquez, Otálvaro; Cosme y Malatez. Inti Gas: Villasanti; Philips, Chuquisengo, Díaz, Chumpitaz; Tragodara, Corcuera, Correa, Colán; Estigarribia y De Ávila.

“Play Off” E

l sorteo que efectuó la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, para designar los grupos de las liguillas A y B, favoreció por suerte, enormemente, a Sporting Cristal, que al integrar el grupo A, junto al cuarto (Inti Gas), sexto (Gálvez) y séptimo (U) del Descentralizado, llega con una ventaja considerable de

13 puntos, mientras que Alianza y Universitario, al integrar grupos distintos no se enfrentarán hasta el próximo año. El equipo íntimo, casi sin opción a algún torneo internacional, conforma el grupo B en el penúltimo lugar, donde Garcilaso, Vallejo y Aurich, se ubican en los tres primeros puestos. La diferencia de pun-

tos entre el Garcilaso y Vallejo es de apenas dos puntos, por lo que este grupo será el más peleado. Universitario, por su parte, se ubica en el grupo A en la cuarta posición, por lo que este año no habrá clásico. Los partidos serán de ida y vuelta y el ganador de cada grupo disputará el “Play Off” final por el título.

ASÍ SE CONFORMAN LOS GRUPOS EN LAS LIGUILLAS GRUPO A POS EQUIPO 1 Sporting Cristal 2 Inti Gas 3 José Gálvez FBC 4 Universitario 5 Sport Huancayo 6 U. San Martín 7 Cienciano 8 Cobresol FBC

PJ 30 30 30 30 30 30 30 30

PG 17 13 12 11 11 10 10 3

PE 7 6 9 10 7 8 4 6

PP 6 11 9 9 12 12 16 21

GF 62 32 30 40 34 33 36 22

GC 30 29 34 37 37 38 46 56

DG 32 3 -4 3 -3 -5 -10 -34

PTOS 58 45 45 42 40 38 34 11

GRUPO B POS EQUIPO 1 Real Garcilaso 2 César Vallejo 3 Juan Aurich 4 FBC Melgar 5 León de Huánuco 6 Unión Comercio 7 Alianza Lima 8 Sport Boys

PJ 30 30 30 30 30 30 30 30

PG 16 16 13 11 10 11 9 5

PE 9 7 6 8 10 5 10 11

PP 5 7 11 11 10 14 11 14

GF 38 45 38 35 42 37 31 23

GC 21 28 40 34 32 43 35 38

DG 17 17 -2 1 10 -6 -4 -15

PTOS 57 55 45 41 40 38 34 26

CINCO EQUIPOS NO CUMPLIERON CON LA BOLSA DE MINUTOS

Recorte de extranjeros Solo contarán con tres extranjeros.

Tras finalizar la primera etapa del campeonato, la ADFP confirmó que son cinco los equipos del Descentralizado que no cumplieron con acumular 1.700 minutos con la participación de jugadores Sub 20 en el Descentraliza-

do, por lo cual en la Liguilla no podrán utilizar a cuatro extranjeros en la lista de 18 jugadores para los partidos. Gálvez, Garcilaso, Boys, Cristal y Vallejo, ahora solo podrán contar con tres foráneos en los partidos de la Liguilla. Alianza Lima, Inti Gas,

Unión Comercio y Universitario son los únicos que cumplieron. Para el final de las liguillas todos los clubes deben acumular 2.400 minutos, de lo contrario perderán 3 puntos por cada 90 minutos o fracción hasta llegar a la cifra acordada.

Ahora va por el título En La Florida sigue la felicidad, después del holgado triunfo sobre el Juan Aurich y haber clasificado a la Copa Libertadores, ahora esperan ser campeones nacionales después de 7 años, sobre este reto y el momento que vive el club rimense habló el presidente Felipe Cantuarias. “Se logró el objetivo con mucha humildad, lo hemos festejado moderadamente, volvemos a la Copa después de 3 años, pero falta el objetivo máximo que es el título. Ahora hay que planificar todo, nos faltan 14 finales y estoy seguro que vamos a hacer hasta lo imposible por campeonar. Felicito a Roberto Mosquera y a este grupo, pero este es un primer paso”, comentó Cantuarias. Se supo que con la contratación de Giancarlo Carmona se cerraron las contrataciones para esta temporada.

DT DE GARCILASO

No le interesa

sus rivales El técnico Freddy García señaló que le tiene sin cuidado a qué rivales se enfrente, porque ya los enfrentó a todos y solo perdieron con Alianza y Vallejo. Justamente este último es quien lo escolta en la tabla del grupo B con un punto de diferencia. “Si queremos campeonar no interesa con quién nos toque, interesa ganar”, acotó.


FOTO: DAVID HUAMANI

DEPORTES 31

La Primera

MARTES 14 de agosto de 2012

Dos caminos al título

Análisis Mundial

Garcilaso a la Copa Ivlev Moscoso Delgado

A

E

ste fin de semana comienza la segunda parte del campeonato con el inicio de las Liguillas A y B que deberán arrojar a un campeón de cada lado para la disputa del “Play Off” final. Sporting Cristal es el favorito en el grupo A, mientras que Garcilaso y Vallejo en el grupo B. Alianza y Universitario tomaron rumbos distintos y no se verán las caras hasta el próximo campeonato. Los encuentros serán de ida y vuelta. Cristal se enfrentará a la U en la fecha 36. Entérese aquí, cómo y cuándo se jugará toda la Liguilla.

FECHA 34 (15-16 Septiembre) Liguilla A Inti Gas- Cristal José Gálvez- Sport Huancayo Cobresol- Universitario San Martín- Cienciano Liguilla B R. Garcilaso- León de Huánuco Juan Aurich- Alianza César Vallejo- U. Comercio Melgar- Sport Boys

FECHA 31 (18-19 Agosto) Liguilla A Cristal- Huancayo Cienciano- Universitario Inti Gas- San Martín José Gálvez- Cobresol Liguilla B León Huánuco- Alianza S. Boys- U. Comercio R. Garcilaso- Melgar J. Aurich- C. Vallejo

FECHA 32 (25-26 Agosto) Liguilla A Universitario- Inti Gas Cobresol- S. Cristal San Martín- José Gálvez S. Huancayo- Cienciano Liguilla B U. Comercio- Garcilaso C. Vallejo- León de Huánuco Melgar- J. Aurich Alianza- S. Boys

FECHA 33 (01-02 Septiembre) Liguilla A Cienciano- Cobresol S. Cristal- San Martín José Gálvez- Inti Gas Universitario- S. Huancayo Liguilla B S. Boys- César Vallejo León de Huánuco- Melgar Aurich- R. Garcilaso U. Comercio- Alianza

FECHA 35 (22-23 Septiembre) Liguilla A Sport Huancayo- Cobresol Universitario- San Martín Cienciano- Inti Gas Cristal- José Gálvez Liguilla B Alianza- César Vallejo U. Comercio- Melgar Sport Boys- Real Garcilaso León Huánuco-Juan Aurich

FECHA 36 (29-30 Septiembre) Liguilla A San Martín- Cobresol José Gálvez- Cienciano Cristal- Universitario Inti Gas- Sport Huancayo Liguilla B Melgar – César Vallejo Juan Aurich- Sport Boys León de Huánuco- U. Comercio R. Garcilaso- Alianza

FECHA 37 (06-07 Octubre) Liguilla A Universitario- José Gálvez S. Huancayo- San Martín Cienciano- Cristal Cobresol- Inti Gas Liguilla B U. Comercio- Juan Aurich Alianza-Melgar Sport Boys- León de Huánuco César Vallejo- Real Garcilaso

l quedar en el primer lugar de la tabla, Cristal aseguró su clasificación a la Copa Libertadores como Perú 3. Es decir, la fase preliminar del torneo. Pero viendo los grupos, es difícil que los celestes pierdan el primer lugar de la serie “A”. Los rimenses le llevan 13 puntos al segundo, Inti Gas y 16 a Universitario. No hay por dónde Cristal pierda la opción de ganar su grupo y disputar el título nacional. Eso quiere decir que los celestes serán campeones o subcampeones y serán en el sorteo de la Copa Libertadores, Perú 1 ó 2. Por ende, dejarán de ser Perú 3. Si Cristal deja de ser Perú 3, el que ocupe su lugar será Real Garcilaso. El equipo del Cusco que acabó segundo en el torneo Descentralizado. Es decir de la Copa Perú a la Copa Libertadores. Un gran mérito para la dirigencia imperial. Bajo ese punto de vista creo que ya hay dos cupos en la próxima edición de la Copa Libertadores. Cristal y Garcilaso. Solo quedaría uno por determinar. Y los más cercados serían la Universidad César Vallejo y Juan Aurich. Para que esto suceda, estos dos equipos del norte deberían de superar a Garcilaso en el grupo “B”. Si no lo hacen y el cuadro cusqueño gana su serie y disputa con Cristal el título nacional, el que irá a la Copa será Vallejo, así quede último en esta fase del torneo por haber quedado tercero en el Descentralizado. Así que no hay mucho para emocionarse. Cobresol ya descendió. El otro cupo será entre Boys y Alianza Lima. Veo difícil que los íntimos bajen de categoría, pero habrá que esperar. Mientras que una clasificación a la Copa Sudamericana no creo que sea para celebrar. Por eso, me parece innecesario esta parte del torneo. Solo por exigencia de la televisión, el certamen carece realmente de interés. Faltando 14 fechas para la culminación del torneo peruano 2012, la Copa Libertadores y la baja está casi definida.

imoscoso@diariolaprimeraperu.com


32 ESPECIAL

MARTES 14 AGOSTO de 2012

el escorpión

AMAZONÍA, MARAVILLA DEL PLANETA

En los ojos

del mundo

E

l río Amazonas y el bosque tropical que lo circunda fueron reconocidos ayer como una de las siete maravillas naturales del planeta, título que fue celebrado en una ceremonia en la que participó el presidente Ollanta Humala, en la ciudad de Iquitos, Loreto. La ceremonia se inició en la llamada Boca del río Amazonas, en el cruce de los ríos Itaya y Nanay. La fundación New Seven Wonders (N7W) galardonó a la Amazonía como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo. La Amazonía obtuvo ese título gracias al voto de cientos de millones de personas de todo el planeta en un concurso global realizado en Internet por la fundación N7W. Las Siete Maravillas Naturales del Mundo es un concurso internacional inspirado en la lista de “Las Nuevas 7 Maravillas del Mundo Moderno”. La ceremonia se inició con un acto denominado “Pasa Río”, en el que se escenificaron los principales mitos y leyendas de la Amazonía. Varias embarcaciones, guiadas por un narrador de cuentos, desfilaron por el río Amazonas llevando esculturas hechas de material reciclable. El presidente Humala parti-

cipó en la develación de la placa de reconocimiento de N7W a la Amazonía en la Plaza 28 de Julio de Iquitos. El Gobierno Regional de Loreto organizó una gran fiesta con la población, con presentaciones musicales y

fuegos artificiales. MUSEO AMAZÓNICO El presidente Humala anunció el proyecto de la construcción del Museo Amazónico Nacional para preservar la memoria cultural de esta región, con sus

mitos y costumbres ancestrales. “Para fortalecer esta memoria y los mitos comprometemos al presidente del Congreso, Víctor Isla, y al presidente regional de Loreto, Yván Vásquez Valera, ambos loretanos, para construir el Museo Amazónico Nacional”, remarcó. Resaltó además que la Amazonía ocupa más del 65 por ciento del territorio nacional y es una tierra que ha aportado mucho al desarrollo del país. “El país tiene que hacer un reconocimiento de esta hermosa región, más aún cuando ha sido nominada ya como una de las Siete Maravillas del Mundo”, anotó. PLAN DE DESARROLLO El jefe de Estado expresó el compromiso de su gobierno con la región Loreto para luchar por la igualdad, el desarrollo de la energía rural, de las vías de conectividad terrestres, el desarrollo de programas de educación y salud de calidad, así como la defensa del medio ambiente. En ese sentido, adelantó que los ministros de Ambiente y Cultura trabajarán para planificar su desarrollo y resaltó la importancia de la Amazonía al permitir también una hermandad con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia.

Maravilla del mundo

E

l amor crece en el Amazonas infinito. Fluye incansable por sus aguas que va cambiando de color con el paso de las horas. Por la tarde, con el Sol al fondo, el río-mar es un amarillorojo-anaranjado, tranquilo y silencioso, y en ese marco el amor explota en una fiesta de colores. El Amazonas es la principal arteria del señor Planeta, que resiste el embate de la contaminación y el calentamiento. Aguas dulces regala y es la codicia mundial el río que ayer fue declarado una de las siete maravillas del orbe. Incuba vida, propaga especies, alimenta, encanta, asombra, deleita. Es misterioso este río de paiches gigantes, pirañas tranquilas, de peces aún sin nombre, delfines rosados; de hormigas de patas ágiles y larguísimas y de mamíferos diminutos; y miles y miles de seres vivos que algunos son la muerte. Desde el cielo puede ser bien la grandeza de esta maravilla que, serpenteante como una boa alucinada, divide la selva en las partes que quiere y construye islas que pueden ser grandes extensiones de tierra. Nadie ha descubierto aún el misterio que guarda este río asombroso porque hacerlo sería un proyecto tan grande como descubrir los misterios del mar. El turista más curtido, el viajero que cree que lo ha visto todo, el científico de ego colosal, sin duda, querrá pedir más ojos para la belleza que regale este río. Nace en los Andes de la región Arequipa y luego de recorrer más siete mil kilómetros con diversos nombres entre cerros de la sierra; y baja luego por los vericuetos de la Amazonía y luego llega ya como Amazonas al océano Atlántico en el Brasil donde al concluir su cauce genera un choque de gigantes con el mar. De día parece ser una mansa paloma y de noche no duerme, habla idiomas de la selva que es su casa, eso es otro misterio. Dentro de él, vive un mundo por descubrir que ahora inquieta a los turistas de todas las partes del mundo.

elescorpión@diariolaprimera.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.