Diario UNO - 21 Agosto 2014

Page 1

diario de circulación nacional

DIRECTOR

diario

MFG

PRECIO S/. 1.00

CÉSAR LÉVANO QUIEREN DESCONOCER TRATADO DE LÍMITES DE 1929

‰ POLÍTICA. 2

Senado de Chile contra mapa de límites del Perú

VÍA AÉREA S/. 1.50

Lima, Jueves 21 de Agosto de 2014

Sí, hay presiones a jueces

JURISTAS ACLARAN A PRESIDENTE DEL PODER JUDICIAL

‰ POLÍTICA. 4

Ana Jara presentó informe en Congreso ‰ POLÍTICA.7

HOY EN EL PRIMER DEBATE

Candidatos municipales muestran sus cartas

Kmhd]e]flg \] ?Yklj gfge Y

‰ K= =B=J;=F af^dm]f[aYk \] [gjl] hgd la[g$ e]\a~la[g q ][gf ea[g Y eY_akljY\gk& ‰K={9D9F im] \]Za\g Y ]kYk hj]kagf]k dYk k]fl]f[aYk fg lgeYf ]f [m]flY ]d \]Za\g hjg[]kg g dY hj]kmf[a f \] afg[]f[aY&

l

www.laprimeraperu. pe

EDITORA: ELIZABETH

‰ ACTUALIDAD. 8

ZAMORA

9 g2 - % Fª *+/ % 9_ gklg *(),

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

Director: CÉSAR

diario

LÉVANO

Huelga médica Una co cumplió 100 días con múcisnaica

UNO

7.5 ALTO X7X5 ANCHO

NATHALIE ALB A

HOY RECLAME

MI CEBI & CHELA Cebiche y cerveza artesanal

CHOCOMUSEO Culto a la magia del chocolate

YANAHUARA Picantería arequipeña en Lima

‰ POLÍTICA.3


2/

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

Director

Hora de la verdad en economía

L

a Comisión para América Latina (CEPAL), organismo de la ONU, acaba de publicar un informe que es en verdad una voz de alarma: la economía de nuestros países marcha hacia el estancamiento y la crisis. Los peruanos no salimos bien librados, a pesar de que el presidente Ollanta Humala aseguró en su mensaje del 28 de Julio que “seguimos liderando el crecimiento económico” en nuestra región. El texto de la CEPAL nos coloca en el sexto lugar. El primer lugar lo ocupa este año Panamá, con un crecimiento del 6.7 por ciento en el PBI. Bolivia con 5.5 por ciento tiene el segundo lugar. Siguen en la línea Nicaragua, Ecuador y Colombia, con 5 por ciento. El Perú figura con 4.8 por ciento, Chile, con 3 por ciento y México, con 2.5 por ciento. Venezuela padece una baja de -0.5 por ciento, sin duda por los graves daños que sufrió por los desórdenes y los sabotajes subversivos. La sorpresa es el débil desempeño de Brasil, con crecimiento de apenas 1.4 por ciento, y Argentina, con un leve 0.2. El estudio examina no solo El texto de la resultados, sino también causas, CEPAL nos coloca y traza proyecciones. Expresa la en el sexto lugar. CEPAL que el “principal riesgo” El primer lugar lo para los países exportadores de materias primas es la ralentizaocupa este año ción del crecimiento de China, Panamá, con un crecimiento del 6.7 que era antes superior al 10 por % en el PBI. Bolivia ciento anual y va a bajar a 7.2 en el 2015 y, gradualmente, a 6.5 con 5.5 % tiene el en el 2018. segundo lugar. Precisa el documento que China está reorientando su estructura productiva, desde la producción de bienes de exportación hacia la provisión de servicios y productos para el consumo interno. Con esa alarma coincide Paul Krugman, en un artículo publicado el domingo último en International New York Times. El economista se refiere al bajón en las economías de Europa y los Estados Unidos. El título de su trabajo es elocuente: The forever slump (La declinación permanente). Escribe Krugman: “La crisis no ha pasado. La recuperación está lejos de ser completa, y las políticas erróneas podrían hacer de la debilidad económica una depresión más o menos permanente”. Como acentúa la CEPAL, los Estados Unidos son, junto con China y Europa, los principales socios comerciales de América Latina. La CEPAL menciona la preservación del medio ambiente, “como bisagra para el desarrollo” y recomienda, para el mismo fin, el empleo de calidad y la participación de mujeres y jóvenes en el mercado laboral. Advierte, además, sobre la probabilidad de un encarecimiento de los créditos internacionales frente a lo cual propugna inyección interna de liquidez. ◘ ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

diario

UNO DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

POLÍTICA

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo 7.5 ALTO Editores: Paco Moreno, Actualidades: X 7 Política: X5 ANCHO Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

Es una publicación de Editorial Nilai S.A.C

Chile quiere desconocer Tratado de Límites de 1929

ADVIERTEN excoagentes de La Haya José Antonio García Belaunde y Allan Wagner Tizón. FOTO: HUGO CUROTTO

Los excoagentes de La Haya José Antonio García Belaunde y Allan Wagner Tizón concordaron en que Chile quiere desconocer el Tratado de Límites de 1929, que establece que el inicio de la frontera terrestre es el Punto de la Concordia. García Belaunde explicó que desde el año 2000 Chile ha empezado a desconocer el Punto de la Concordia y a proponer el hito Nº 1 como el punto inicial de la frontera terrestre, para consolidar su posición respecto a la frontera marítima. Sin embargo, reiteró que las instrucciones del tratado del 29 son claras con respecto a la frontera. Añadió que el responsable de la política exterior, tanto en el Perú como en Chile, “es el Ejecutivo y no el Legislativo”, por lo que el rechazo del Senado del vecino país del sur no tiene lugar. Mencionó, además, que si hubiese un verdadero reclamo, tendrían que impugnar el tratado de 1929. “Hay dos posibilidades para este tema: o se reconoce el tratado del 29 o, si hay alguna duda, vayamos al presidente de EE.UU. y que nos aclare esa duda”, explicó. De la misma opinión fue

Marítimo del Perú, que fue promulgada el martes último por el presidente Ollanta Humala. “El mapa refleja exactamente las coordenadas geográficas establecidas por técnicos del Perú y Chile el 25 de marzo, para cumplir el mandato consignado en el fallo emitido por La Haya el 27 de enero, que fijó de manera definitiva el límite marítimo entre el Perú y Chile”, comentó.

Wagner Tizón en el sentido de que Chile pretende desconocer el Tratado de Límites de 1929. Agregó que la posición de Chile sobre el hito Nº 1 como límite terrestre fue un invento para armar su caso y presentarlo ante La Haya.

CIERRAN FILAS El expresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Martín Belaunde, sostuvo que Chile no tiene razones para expresar alguna reserva sobre la Carta de Límite Exterior-Sector Sur de Dominio

 FRONTERA DELIMITADA ◘ La premier Ana Jara dijo que el nuevo mapa de lími-

tes entre el Perú y Chile “ha graficado de manera clara y precisa el fallo de La Haya y los acuerdos de delimitación marítima y finalmente la frontera ha quedado delimitada de manera definitiva”, sentenció.

NUESTROS DERECHOS El miembro de la Comisión de Defensa del Parlamento, Luis Iberico, dijo que “una vez más tenemos que defender nuestros derechos territoriales”. “Nosotros expresamos que el Punto de la Concordia es el punto de límite terrestre y defendemos el triángulo terrestre”. El parlamentario Daniel Mora expresó su extrañeza ante la reacción de Chile, pues recalcó que el mapa publicado por el Perú responde al fallo de La Haya sobre la frontera marítima y al tratado de límites de 1929. “El gobierno chileno no tiene por qué ofenderse. Los chilenos tienen que leer el Tratado de Límites de 1929, que no tiene objeción. El mapa es válido”, señaló.

EMITE DECLARACIÓN RECHAZANDO MAPA DE LÍMITES DE PERÚ

Senado chileno habla de provocación peruana El Senado de Chile calificó de “provocación” el nuevo mapa de límites publicado por nuestro país que incluye en su territorio el llamado “triángulo terrestre”, una porción de superficie de 3,7 hectáreas. “Hay que rechazar categóricamente la actitud provocadora del Gobierno de Perú, que dificulta gravemente la construcción de una verdadera y amplia integración”, dice la declaración aprobada unánimemente por la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado. Los parlamentarios oficialistas y opositores señalaron que el Gobierno que encabeza la presidenta Michelle Bachelet debe elevar una nota de protesta a las autoridades peruanas, llamar a consultas al embajador

provocación para Chile de todo punto de vista; por eso hemos querido respaldar al Gobierno y manifestar nuestro malestar”, agregó.

en Lima y revisar su política de colaboración e integración con el Perú. La declaración de la Cámara Alta respalda la actitud del Ejecutivo que hizo “expresa reserva” del nuevo mapa de límites peruano.

Tras la votación registrada en la Cámara Alta, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, el senador socialista Juan Pablo Letelier, declaró que “Perú ha contaminado un clima de relaciones fraternas”. “Esta determinación es una

“PROVOCACIÓN” Por su parte, el senador opositor Hernán Larraín consideró que además de hacer “expresa reserva” del nuevo mapa peruano, el Gobierno de Chile debe enviar una nota de protesta a Perú y llamar a consultas al embajador en Lima. A juicio del legislador de la conservadora Unión Demócrata Independiente, el hecho constituye “un acto de provocación” del presidente Ollanta Humala a pocos días de afrontar un voto de confianza en el Parlamento de su país.


POLÍTICA Llamil Vásquez Redacción Eminentes juristas como César Landa Arroyo y Carlos Rivera coincidieron en indicar que en la actualidad una gran mayoría de jueces y fiscales se dejan influir por las presiones de la televisión y los diarios, para dictar sentencias u órdenes de prisión preventiva sin estudiar debidamente un caso y sin tomar en cuenta los derechos a la presunción de inocencia de los acusados. El expresidente del Tribunal Constitucional César Landa Arroyo subrayó que “la opinión mediática, como todo poder, sí incide en la decisión de los jueces y fiscales, por lo que las informaciones que brindan la televisión y los periódicos deberían tener límites basados en la responsabilidad social y en la veracidad”. “El asunto es que el Poder Judicial tiene poca credibilidad ante la ciudadanía y por ese motivo está sujeto a la presión de los medios, para dictar sentencias que favorecen a intereses políticos o económicos. La historia de la justicia peruana expresa una urgente necesidad de cambios estructurales, para lograr una transparencia, imparcialidad e igualdad en la resolución de casos”, remarcó. Landa Arroyo aseguró que los jueces han abusado al dictar órdenes de prisión preventiva que no cuentan con la debida imparcialidad y demuestran que se deben a presiones mediáticas y/o políticas. “Estas medidas demuestran que algunas veces hay un celo especial y en otras no hay la severidad

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

Justicia cede ante presión mediática

/3

JURISTAS CÉSAR LANDA ARROYO y Carlos Rivera coinciden en que jueces no

tienen capacidad para soportar presión mediática de los medios de comunicación. El abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), Carlos Rivera, fue enfático al subrayar que “en muchos casos mediáticos los magistrados deciden ahorrarse una mejor valoración de los hechos y optan por dictar una medida que responde a un cargamontón de argumentos que carecen de base legal y generalmente se apoyan en prejuicios extrajurídicos”. SIN ÉTICA “El problema es que

 INSTRUMENTO POLÍTICO

Juristas César Landa y Carlos Rivera. que se requiere. Los jueces deberían dictar fallos con criterios de acuerdo a ley y no deberían dejarse influenciar por los medios”, recalcó. “Los medios deberían actuar con mayor ponderación, pues pueden excederse en la apreciación de un caso y obedecer a intereses ajenos de tipo político y económico. Los jueces, muchas veces, caen en este juego ante una suerte de acoso periodístico, cuando ellos están obligados a no tomar FOTO: DIFUSIÓN

partido por medios que pueden representar intereses políticos y económicos”, reiteró. LO DESMIENTE Landa Arroyo desmintió, en ese sentido, al presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, quien ayer en la mañana aseguró que la independencia de los jueces y la autonomía institucional “están incólumes” y que “no permitirá que estos principios constitucionales

se afecten por interferencia de ningún organismo ni autoridad del Estado”. El exmagistrado del TC aseguró por el contrario que “el Poder Judicial tiene muy poco voto de confianza de la ciudadanía”. “Hay muchos casos de negligencia y corrupción, y la OCMA (Oficina de Control de la Magistratura) no opera de manera efectiva. La ciudadanía tiene la percepción de que solo hay justicia para los poderosos”, comentó.

◘ “El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, es un instrumento del poder político de turno. De otra manera no hay una explicación de por qué siguen sin resolverse casos emblemáticos de violaciones a los derechos humanos como las matanzas de El Frontón y Cayara, por ejemplo”, dijo Carlos Rivera.

aquí los jueces y fiscales no abordan los temas desde un punto de vista estrictamente ético y llegan a sucumbir sobre la base de presunciones elaboradas por la televisión y los diarios, violando los derechos de ciudadanos que en algunos casos son inocentes. Aquí se da prioridad al aspecto mediático, el cual se apoya en datos básicos”, indicó. Precisó que esta situación revela que la mayoría de magistrados del Poder Judicial no tiene la debida experiencia, para desarrollar estrategias que les permita afrontar el poder de la influencia de los medios, “que muchas veces es tan incontrolable como una avalancha que lo arrasa todo sin examinar quiénes son culpables y quiénes son inocentes”. Rivera añadió que el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, debería reconocer que en su gestión se han tomado decisiones que obedecen a presiones políticas y mediáticas. “En los casos de Derechos Humanos han sido removidos jueces, que tomaron decisiones a favor de víctimas, sin ninguna explicación”, refirió.

PRESIDENTE DE PODER JUDICIAL, ENRIQUE MENDOZA, SALE AL FRENTE

Niega presiones y jura autonomía El presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza Ramírez, anunció ayer la conformación de un grupo de trabajo que elaborará “un protocolo para designar a jueces de Sala Penal Nacional, para darles mayor seguridad y mejoras en sus instalaciones”. Mendoza Ramírez no dejó de aprovechar la oportunidad para manifestar que “el Poder Judicial es autónomo” y que no se deja llevar por “todo tipo de presiones que pretenden inter-

ferir en las funciones del Poder Judicial”. “Todo eso es rechazado por principio, los jueces lo tenemos internalizado íntimamente (…), es un Poder Judicial cuyos jueces son independientes, y es autónomo”, reiteró. Asimismo, descartó que la decisión de renovar el Colegiado Transitorio “F” de la Sala Penal Nacional haya sido como consecuencia de un fallo que emitió dicho colegiado al excarcelar a dirigentes del Movadef. “Esto no es real, la

disolución de esa Sala fue prevista el 27 de junio del 2014 mediante resolución publicada en El Peruano (el 2 de julio), en la que se señaló que sus funciones finalizaban el 31 de agosto, fue una decisión tomada con la debida anticipación”, subrayó. IDONEIDAD Mendoza informó que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, en el marco de la Ley contra el Crimen Organizado

(Ley N° 30077), acordó conformar un grupo de trabajo que elaborará un protocolo que establecerá criterios de idoneidad y desempeño de los jueces titulares que integren los órganos jurisdiccionales de la Sala Penal Nacional. Precisó que están adoptando una serie de medidas, a fin de que los futuros integrantes de la Sala Penal Nacional sean las personas más idóneas, con el temperamento suficiente para soportar presiones y amenazas.


4/

EDITORIAL Inaceptable posición chilena

L

a desmedida e ilógica reacción chilena ante el anuncio del Presidente de la República del Perú, de la firma del decreto que consagra en nuestra legislación el nuevo límite con Chile establecido por la Corte Internacional de La Haya, carece en lo absoluto de lógica y de coherencia jurídica, y constituye una posición inaceptable para el Perú y su soberanía y para la legalidad internacional y una de sus bases fundamentales, el principio del respeto a los tratados. Las declaraciones del Canciller de la República de Chile y de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de ese país, han merecido por ello declaraciones de rechazo de representantes de todas las colectividades políticas, sin distinciones por diferencias políticas e ideológicas y coincidentes en la defensa de los sólidos derechos territoriales peruanos. Los personeros del país del sur sostienen que el Perú no puede reclamar la vigencia del Hito Concordia, porque el fallo Y así es, pues el de La Haya nada dice sobre la límite terrestre está frontera terrestre, como indicó perfectamente desdeunprimermomento,porque el Tratado o Protocolo de 1929, definido, con el Hito que fijó el límite, establece que Concordia como eventuales divergencias deberá inicio, y quien quiere resolverlas el Presidente de los alterarlo es Chile. Estados Unidos. La paradoja que prueba la inconsistencia jurídica de esa pretensión, es que, efectivamente, la Corte de La Haya se inhibió de pronunciarse sobre el punto de inicio de la frontera terrestre, pues esta fue determinada por el Tratado de 1929, que estableció el Hito Concordia como comienzo de la misma, precisado además en cartas geográficas que constan en actas firmadas por funcionarios de ambos países que delimitaron el lindero. Por razones prácticas, colocaron en tierra adentro el denominado hito 1, lo que Chile ha pretendido históricamente aprovechar para desconocer el Hito o Punto Concordia y anexarse el triángulo formado por la frontera real, un tramo costero y el trazo del paralelo geográfico entre el hito 1 y la costa. Tal posición es tan absurda, que, trazando la línea del paralelo geográfico hacia la costa, termina fijando unilateralmente el inicio del límite terrestre en un punto que no figura en acta ni entendimiento bilateral alguno. Hay un argumento de los representantes chilenos, sobre todo parlamentarios, que pretende acusar al Perú de provocación y conflictividad, al sostener que nuestro país ha dicho siempre que la definición del límite marítimo era el último asunto fronterizo pendiente con Chile. Y así es, pues el límite terrestre está perfectamente definido, con el Hito Concordia como inicio, y quien quiere alterarlo es Chile. Hay que anotar que entre las reacciones chilenas aparecen conocidos elementos antiperuanos y hasta alguno ha mencionado sibilinamente, acaso con pretensiones de amedrentamiento, a los intereses de la numerosa comunidad peruana existente en Chile y los empresarios que invierten en ese país. ◘

JUAN PARI Y EGUREN

Critican manejo económico El vocero de la bancada de Dignidad y Democracia, Juan Pari, criticó la falta de diversificación económica en el sector economía y cuestionó que el grueso de las inversiones del Estado solo estén orientadas al sector minero.

El legislador de la bancada del Partido Popular Cristiano - Alianza para el Progreso, Juan Carlos Eguren, dijo estar decepcionado del discurso de Jara y manifestó que el gobierno recibió al país con un 8% de crecimiento del PBI y que ahora está en un 4%.

POLÍTICA

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

Gabinete Jara presentó informe en el Congreso OPOSICIÓN CRITICÓ presencia de ministros cuestionados (Mayorga y Urresti) en gabinete ministerial.

FOTO: JAVIER QUISPE

Ramiro Angulo Redacción Al cierre de la presente edición, la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara y su gabinete ministerial pugnaban por lograr el voto de confianza del pleno del Congreso luego de una maratónica sesión que se inició a las 9 y 45 a.m. En su presentación, Ana Jara propuso mejoras concretas en los sectores de educación, salud, seguridad ciudadana, crecimiento e inversión productiva, programas sociales y en la lucha contra la corrupción. En el sector educación planteó el incremento en forma anual del 0.5% del Producto Bruto Interno (PBI) para revalorizar la carrera docente, la infraestructura, la calidad del aprendizaje y la mejora de escuelas, cifra equivalente a unos 4 mil millones de soles. Aseguró que la reforma de la salud logrará al año 2016 la protección de los ciudadanos con un seguro público que alcanzará al 80% de la población en general y al 95% de la población pobre. Recordó que la política de seguridad ciudadana del gobierno está contenido en el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana desarrollado para el año 2013 – 2018 y refirió que este estará focalizado en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Ancash, Lima, Callao e Ica que concentran el 72% de los delitos registrados en el año 2013. Para esto dijo se fortalecerá la Policía Nacional modernizando la función criminalística y las unidades especializadas de investigación a nivel nacional, ampliando el radio de acción del grupo TERNA para combatir delitos menores. Anunció la puesta en marcha del Plan Nacional del Adolescente Infractor, fortalecer la estrategia contra el terrorismo construyendo para julio del 2015 cuatro bases contraterroristas en el VRAEM. CRECIMIENTO ECONÓMICO Jara manifestó que pese a que la tasa de crecimiento de la economía se ha desacelerado en la primera mitad del año el go-

bierno ha aplicado un conjunto de medidas reactivadoras para que los ciudadanos tengan mayor capacidad adquisitiva. Precisó que el gobierno adoptó entre mayo y julio una política fiscal de cerca de 6 mil millones de soles como parte de la conducción de una política fiscal contracíclica que impulsará la demanda interna del país en el corto plazo. Informó que en los próximos 90 días enviará el proyecto de ley para mejorar la distribución del canon minero con el objetivo de lograr mayor equidad y reducir los desbalances existentes. LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Aseguró que su gestión junto a la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción impulsará las siguientes medidas: aprobar el Plan Nacional para el Gobierno Abierto 2014 – 2016 con el objetivo de favorecer un gobierno transparente y la rendición de cuentas y el control ciudadano. Manifestó que el gobierno se esforzará en la atención de personas en situación de especial vulnerabilidad y excluida a través de los programas sociales

Cuna Más con un presupuesto de 387 millones que para julio del 2015 tendrá una cobertura para 70 mil niños, asimismo, indicó que el programa Qali Warma atenderá para la misma fecha mencionada a cerca de 3 millones de niños y niñas. Actualmente atiende a 2 millones. APOYAN DISCURSO El legislador nacionalista Santiago Gastañadui subrayó que en su discurso Jara haya hecho hincapié en la construcción de ciudadanía y destacó el rol del gobierno en programas sociales como Beca 18 en donde hay cerca de 30 mil jóvenes beneficiados al día de hoy. El legislador de la bancada de Acción Popular Frente Amplio, Víctor Andrés García Belaunde dijo tenerle mucha simpatía a la Presidenta del Consejo de Ministros Ana Jara, pero, criticó la presencia de ministros lobistas en alusión al ministro de Energía y Minas Eleodoro Mayorga y al ministro del Ambiente Jaime Pulgar-Vidal. Manifestó su preocupación en la lucha contra la corrupción y demandó al ministro del Interior, Daniel Urresti, meter

 CONTRA CORRUPCIÓN ◘ Jara anunció el incremento para la Procuraduría Antico-

rrupción para el 2015 en 4,2 millones de soles con lo que el presupuesto asignado para ese año ascenderá a 11, 7 millones de soles que permitirá contratar 151 nuevos abogados para defender al Estado frente a la corrupción.

el “gol” que había prometido y capturar así a los ciudadanos que están siendo investigados por el Ministerio Público y que tienen orden de captura. MISMO GABINETE El vocero de la bancada de Fuerza Popular, Juan Díaz Dios, calificó el discurso de Ana Jara de engañoso y refirió que una de las razones por las que el país se encuentra en una desaceleración económica son los diversos cambios hechos en la Presidencia del Consejo de Ministros desde que el presidente Ollanta Humala asumió su mandato. El vocero aprista de Concertación Parlamentaria, Mauricio Mulder, dijo que la designación de Jara no fue tomada en base a una reflexión que el Presidente tomó sobre la realidad del país, sino, que fue tomada debido a que el asesor del expremier René Cornejo fue sorprendido planeando un ataque a un parlamentario que lo investigaba por el caso Helios. CRÍTICAS EN SALUD El legislador de Solidaridad Nacional, Gustavo Rondón, advirtió que el discurso de Jara podría quedar en solo buenas intenciones respecto al área de salud y refirió que nada de lo expuesto será posible si es que el Estado no invierte en el capital humano, asimismo, criticó que se esté gastando dinero en algunas áreas de la salud cuando este podría ser invertido en el personal que ahí trabaja.


POLÍTICA La Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh) pedirá que el ministro del Interior, Daniel Urresti, declare como testigo en el juicio a Víctor La Vera Hernández, exjefe del Batallón Contrasubversivo Nº 51 (Castropampa), presunto autor del delito de tentativa de asesinato de Sonia Muñoz, ocurrido en 1988. Así lo adelantó Jorge Abregú, abogado de Aprodeh, tras señalar que Urresti Elera -según su propia declaración instructiva en el caso de Hugo Bustíos (EXP. Nº 1145-2013) del 26 de agosto del 2013- se desempeñaba como S-2 (oficial de Inteligencia) en la base de Castropampa “todo el año de 1988”, periodo en que se registró el suceso, por lo que –según dijo a Ideele- “debe tener información sobre la detención ilegal y torturas contra Sonia Muñoz”. El suceso ocurrió el 18 de mayo de 1988 en la provincia de Huanta.

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

Convocan a Urresti como testigo en caso de DDHH POR TORTURAS a mujer en Ayacucho cuando era oficial de Inteligencia del Ejército en la base de Castropampa, Ayacucho. Fiscalía pide 25 años para Víctor La Vera Hernández, uno de los asesinos del periodista Hugo Bustíos . FOTO: RAQUEL BALDARRAGO

actuados y valorados los medios probatorios que se acompañan, se establece que se encuentra acreditada la responsabilidad penal de Víctor Fernando La Vera Hernández como autor mediato del delito contra la vida, el cuerpo y la salud en la modalidad de asesinato con gran crueldad en grado de tentativa [...]”, dice el documento fiscal. “El encausado, en su grado de Teniente Coronel del Ejército Peruano, era quien disponía y ordenaba a sus subordinados (efectivos militares bajo su mando) las acciones contrasubversivas a realizar en el área de su competencia, de lo que se colige que el encausado es quien dispuso la detención ilegal y asesinato de la agraviada; y que además tuvo pleno conocimiento de que la referida agraviada fue torturada inhumanamente en las instalaciones de la Base Militar de Castropampa, previamente a ser trasladada a inmediaciones de la laguna de Pirhuaccocha, para ser ultimada, resultando herida con tres impactos de arma de fuego, sin embargo milagrosamente sobrevivió”, anota.

25 AÑOS El fiscal superior Luis Landa Burgos solicitó 25 años de prisión para Víctor Fernando La Vera Hernández, quien era jefe del Batallón Contrasubversivo Nº 51 (Castropampa) de HuantaAyacucho, al considerarlo como presunto autor mediato del delito de tentativa de asesinato con gran crueldad en agravio de Sonia Muñoz, quien recibió tres balazos, luego de una intervención el 18 de mayo de 1988. Según el expediente Nº 212012, La Vera Hernández, quien también fue condenado por el caso Bustíos, “ordenó el asesinato de la agraviada” y debe pagar, además, la cantidad de 200 mil nuevos soles de reparación civil a favor del Estado Peruano. “Del estudio integral de los FOTO: DIFUSIÓN

Y LA GOLPEARON DELANTE DE SUS HIJOS

correos. “Ante su negativa de confesar continuaron agrediéndola salvajemente, luego fue llevada a las instalaciones de la Base Militar de Churcampa, lugar donde fue interrogada sobre la identidad de los subversivos a quienes supuestamente entregaba correspondencia y al no aceptar los cargos que se imputaban fue objeto de múltiples agresiones físicas, permaneciendo en dicho lugar por espacio de varias horas”, reseña. El Ministerio Público en su informe sostiene que “después de aproximadamente dos horas, la agraviada es trasladada

SOBREVIVIÓ DE MILAGRO

Le dispararon tres balas

Le pasaron electricidad El dictamen fiscal detalla que ocho efectivos militares provenientes de la Base Militar de Castropampa vestidos con mantas y sombreros, aparentando ser campesinos, ingresaron violentamente a la vivienda de Sonia Muñoz. Añade que se produjo un forcejeo y la golpearon reiteradamente en presencia de sus menores hijos. Además, los militares la ataron y amordazaron, llevándosela a rastras con dirección a la carretera de Huanta, acusándola de entregar correspondencia a elementos terroristas, pues en su vivienda tenía una tienda y una concesión de la oficina de

/5

a bordo de un vehículo militar a la Base Contrasubversiva de Castropampa, lugar en el cual fue brutalmente golpeada, así como obligada a permanecer de pie con las manos hacia arri-

ba, y víctima de infiltración de electricidad en el vientre y en la espalda por varios minutos, preguntándole los militares por su labor en la oficina de correos”.

El informe menciona que la víctima fue atada y envuelta en una frazaday trasladada en el mismo vehículo a la laguna de Pirhuaccocha, donde recibió tres impactos de bala. “Cuando llegaron a la laguna de Pirhuaccocha la hicieron descender del vehículo y la obligaron a ponerse de cuclillas, recibiendo inmediatamente dos impactos de bala en la cabeza, al percatarse los militares que la agraviada seguía con vida le dispararon a la altura del corazón; luego echaron un poco de tierra y le dejaron un papel con un

mensaje subversivo sujetado con una piedra que decía ‘así mueren las soplonas’; la agraviada contuvo la respiración y simuló estar muerta, esperando a que los militares se retiraran del lugar […]”, menciona. “Al observar que el vehículo militar estaba lejos, logró desatarse y se dirigió a un pueblo cercano, allí pidió auxilio, pero inicialmente le negaron ayuda por temor a represalias. A pesar de ello, llegó a casa de sus familiares, quienes posteriormente la trajeron a la ciudad de Lima para ser atendida”, remarca.


6/

POLÍTICA

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

Raúl Wiener

Tacha a Burgos quedó al voto

Monorriel e improvisación electoral

PLENO DEL JNE tiene hasta el lunes para resolver recurso presentado por burgomaestre. Todo indica que será retirado de competencia electoral por mentir en su hoja de vida.

E

n el Plan de Gobierno con el que Solidaridad Nacional de Luis Castañeda participa de la actual campaña electoral se lee que el “Eje estratégico D” es el “Transporte y la Movilidad”, y ahí se plantean tres objetivos estratégicos: (a)Reducir la congestión del tránsito de vehículos y peatones (sic). (b)Impulsar un sistema de seguridad vial para Lima Metropolitana. (c)Desarrollo del sistema de transporte masivo para la ciudad de Lima Metropolitana. En el primer objetivo se ofrece semaforización, fiscalización y señalización. En el segundo educación, operativos de “alcolemia” (así lo escriben pero se refieren a alcoholemia; de alcohol, más o menos la diferencia entre VIH y VHS, si recuerdan), capacitación de choferes y otra vez fiscalización. Finalmente en el tercer objetivo textualmente: “continuar los sistemas de corredores y otros del sistema integral de transporte mediante buses ANGV y otros modos (¿?). En fin, es fácil ver que es una propuesta a las apuradas, que no explica qué hizo el propio Castañeda en dos períodos de gobierTodo esto dicho en video no para el transporte, prioriza doméstico enviado a los medios en el que Castañeda el transporte privado y se limita a anunciar una continuidad de aparece con una pizarra lo que está haciendo la gestión acrílica en plena calle de Susana Villarán en materia haciendo rayitas para que de “corredores de autobuses” a entendamos su genialidad. lo que enigmáticamente añade “y otros modos”. Uno podría preguntarse si los amarillos presumen que el tema del transporte es secundario y por eso lo tratan con tanta displicencia, o el plan es un papel mojado que se ha hecho por cumplir, como tantos otros y Castañeda improvisará en sus apariciones clandestinas haciendo ofertas sobre cualquier cosa, mostrando que lo único que cuenta es como se asegura un mayor número de votos. Estábamos en esa pregunta cuando nos enteramos que la “verdadera” propuesta del mudo no era nada que hubiera sido escrito para su presentación en el documento que obligatoriamente hay que entregar al Jurado Electoral, sino un monorriel que viajará sobre las avenidas Universitaria, Ejército y Angamos, y que será el último grito de la modernidad. Todo esto dicho en video doméstico enviado a los medios en el que Castañeda aparece con una pizarra acrílica en plena calle haciendo rayitas para que entendamos su genialidad. Claro, el tema del tren, evoca la victoria de Del Castillo en 1986, con el apoyo del gobierno de García y que luego se alargó más de veinte años antes de concluirse. Y alguien debe haberle dicho que con esa iniciativa se la lleva fija, tanto que no tomó en cuenta que alguna vez polemizó acremente con Andrade sobre que la Municipalidad no podía hacer obras ferroviarias urbanas por su alto costo y que durante su gestión derivó el tema como exclusividad del Ministerio de Transportes. El proyecto del monorriel además ya existe y está inscrito en el cronograma del Metro de Lima para los siguientes años. ¿Se lo va a reclamar al Ejecutivo?, ¿o se está burlando de los electores?, ¿o está tan distraído que no hila una cosa con la otra? ◘

JEFE DE LA ONPE

Pide financiamiento a partidos FOTO: ARCHIVO

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, dijo que es necesario que se concrete el financiamiento público directo a los partidos, a efectos de minimizar el riesgo de la infiltración de recursos ilícitos en la política. Explicó que el actual marco legal que regula el financiamiento a los partidos es muy débil y permisivo, y propicia su incumplimiento, pese al esfuerzo que realiza el orga-

nismo electoral para que las organizaciones políticas transparenten sus finanzas.

FOTO: RAÚL ARRIARÁN

Roberto Contreras Redacción El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dejó al voto el recurso extraordinario presentado por el candidato de Solidaridad Nacional a la alcaldía de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, para anular la tacha presentada en su contra por mentir sobre sus estudios en su hoja de vida. Este recurso extraordinario es la última instancia a la que puede llegar el pedido de Carlos Burgos para continuar en carrera a la reelección. Según el reglamento del JNE, después de escuchar a ambas partes, se debe esperar hasta tres días hábiles para conocer la decisión final, por lo cual a más tardar el lunes 25 de agosto se conocerá la resolución. En la audiencia de ayer, Carlos Mesía, abogado de Burgos y expresidente del Tribunal Constitucional, sostuvo que el burgomaestre sí estudió, junto a otros siete alumnos varones, en el colegio Nuestra Señora del Carmen. El regidor Edwin Espinoza, quien presentó la tacha contra el burgomaestre, in-

dicó que el argumento que utilizó Mesía para justificar el recurso fue que “se extraviaron” las actas de estudios de Burgos en el citado centro educativo, consolidadas en la UGEL 09 de Huacho. “Hoy se justificaron diciendo que las actas consoli-

dadas en Huacho de la Ugel 09 se han perdido y no hay registros de sus notas en el colegio Nuestra Señora del Carmen, donde supuestamente estudió Burgos”, dijo a este diario. Criticó que cada vez que Burgos presenta un recurso,

saca una nueva justificación para excusarse. “Esta no es una justificación válida. Nosotros sí tenemos esos documentos y los hemos presentado para sustentar la tacha”, refirió. SIN EXCUSA Consideró que el pleno del JNE va a reafirmar la tacha debido a que no puede aceptarse el argumento de que no se presentan las actas de los estudios de Burgos, porque se extraviaron. El 5 de agosto pasado, el pleno del JNE confirmó la decisión del Jurado Electoral Especial de Lima Este de declarar fundada la tacha contra la candidatura de Burgos. Según el fundamento de la tacha, el alcalde consignó en su hoja de vida haber estudiado en el colegio “Nuestra Señora del Carmen”, pero no existen certificados de estudios que así lo acrediten. Mientras se exponían los alegatos, en los exteriores del JNE un grupo de seguidores del alcalde Burgos que vitoreaban lemas a favor de su candidatura,protagonizaron conatos de enfrentamiento con los policías que custodiaban el local. A los pocos minutos se restableció el orden. FOTO: ARCHIVO

ANTE EL JNE. ENTRE ELLOS DIÁLOGO VECINAL Y PERÚ PATRIA SEGURA

Cuatro grupos sin inscripción definitiva Solo nueve de las trece agrupaciones políticas que participarán en las elecciones se encuentran inscritas debidamente. Los grupos que aún no tienen la inscripción definitiva son Diálogo Vecinal (Susana Villarán), Perú Patria Segura (Salvador Heresi), Partido Popular Cristiano y Acción Popular. Entre las inscritas están Alianza para el Progreso, Apra, Democracia Directa, Fuerza Popular, Siempre Unidos, Somos Perú, Solidaridad Nacional y Vamos Perú. Sobre Solidaridad Nacional, todavía no se ha concluido la investigación para determinar si Luis Castañeda mintió

en su hoja de vida, respecto a sus estudios universitarios. El presidente del JEE de Lima Centro, Manuel Miranda Alcántara, aclaró sin embargo que la investigación a un candidato, como Castañeda, no le quita el derecho para que se declare la lista como inscrita. Sobre Diálogo Vecinal, el JEE de Lima Centro declaró improcedente la tacha contra la lista de candidatos por incumplimiento de la cuota joven y la desafiliación indebida de Susana Villarán, por lo que la agrupación está en proceso de inscripción definitiva. En el caso de Perú Patria Segura, que encabeza Salvador

Heresi, el jurado electoral indicó que su inscripción está en proceso por una apelación a la declaración de improcedencia planteada contra la candidatura de Pilar Aguinaga Risco. La inscripción del Partido Popular Cristiano (PPC) está pendiente porque debe resolverse un recurso de apelación ante el JNE por el cual se decla-

ró infundada la tacha contra la candidatura de la regidora Magdalena de Monzarz. En cuanto a Acción Popular, el JEE de Lima Centro informó que ya se resolvieron las apelaciones pendientes. Solo falta que regresen los expedientes del JNE para poder realizar la inscripción definitiva.


POLĂ?TICA LlegĂł al PerĂş la mejor empresa en productos de nutriciĂłn de Nueva Zelanda y te invitamoss a unirte a nuestra comunidad de lĂ­deress

Alpha Lipid Lifeline es una bebida de calostro Ăşnica que es tomada diariamente por miles amilias de familias dedor del alrededor ndo mundo orando mejorando alud su salud

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

/7

Candidatos se ven las caras en primer debate

DE LOS 13 POSTULANTES a la alcaldĂ­a de Lima, CastaĂąeda es el Ăşnico que no ha confirmado su participaciĂłn. Cita serĂĄ desde las 7 pm. en la Biblioteca Nacional y serĂĄ transmitida en vivo.

FOTO: RAQUEL BALDARRAGO

El Colegio de Periodistas de Lima realizarĂĄ hoy desde las siete de la noche el primer debate electoral, con la participaciĂłn confirmada de 12 candidatos a la alcaldĂ­a de Lima y con la posible ausencia del favorito de las encuestas, Luis CastaĂąeda. El decano de la orden profesional, Max ObregĂłn, explicĂł que la metodologĂ­a del debate establece que los candidatos tendrĂĄn tres minutos para exponer sus propuestas sobre los dos temas centrales (seguridad ciudadana y desarrollo para la micro y pequeĂąas empresas) sobre los cuales girarĂĄ el debate, un minuto para la rĂŠplica y posteriormente se harĂĄ la rueda de preguntas libres de los periodistas. En un primer momento, el Colegio de Periodistas considerĂł realizar el debate en dos fechas por la gran cantidad de aspirantes al sillĂłn municipal,perofinalmentese optĂł por una sola fecha para que “no se piense que se estĂĄ segmentando el debateâ€?. Sobre la puntualidad, ObregĂłn dijo que los candidatos deben llegar a la Biblioteca Nacional, donde se realizarĂĄ en debate, “mĂĄximo a las 6:15, para arrancar con el evento a las siete en punto. ORDEN El Colegio de Periodistas sorteĂł ayer el orden en el que participarĂĄn los candidatos. Al acto asistieron los personeros de todos los partidos a excepciĂłn del representante de Solidaridad Nacional. El debate lo empezarĂĄ

Susana VillarĂĄn, de DiĂĄlogo Vecinal y seguirĂĄn Alex Gonzales, de Democracia Directa; Nora Bonifaz, de Somos PerĂş; FernĂĄn Altuve, de Vamos PerĂş, Alberto SĂĄnchez Aizcorbe, de Fuerza Popular, y Salvador Heresi, de PerĂş Patria Segura. Las intervenciones continuarĂĄn con Jaime Zea, del PPC; Felipe Castillo, de Siempre Unidos; Enrique Cornejo, del Apra; Luis CastaĂąeda, de Solidaridad Nacional; Guillermo Arteta, de APP; MoisĂŠs Mieses, del Partido Humanista, y finalmente Edmundo del Ă guila, de AcciĂłn Popular, dijo ObregĂłn en diĂĄlogo con diario UNO. Periodistas como Augusto Ă lvarez Rodrich, Rafael Romero, Cecilia Valenzuela, Pedro Tenorio, Juan Ă lvarez y Diana Seminario, entre otros, han confirmado su participaciĂłn en el debate.

Los hombres de prensa tendrĂĄn libertad de plantear preguntas sobre temas que consideren convenientes, luego de la exposiciĂłn de cada candidato sobre seguridad ciudadana y desarrollo para la micro y pequeĂąas empresas. ObregĂłn explicĂł que las preguntas de los periodistas, de 30 segundos, podrĂĄn abordar los temas citados y cualquier otro. Este evento serĂĄ moderado por el propio Max ObregĂłn, cuando se aborden las propuestas en materia de seguridad ciudadana, y el empresario Hernando Guerra GarcĂ­a intervendrĂĄ cuando los candidatos diserten sobre desarrollo empresarial. SegĂşn las bases establecidas, solo podrĂĄn participar en el debate los candidatos a la alcaldĂ­a y no miembros de sus listas, ni tĂŠcnicos de sus partidos.

ALPHA LIPID

TM

TM

E-Mail: Info@ipohsac.com.pe WWW.IPOHSAC.COM.PE LIMA: RPM: # 956630566 - RPC: 956796500 - Fijos: 444-3827 - 444-3832 HUANCAYO: RPM: *309639 - 964939086 COMAS: Av. Micaela Bastidas 595, 2o Piso, San Agustin. CEL: #964761248 SAN MARTIN DE PORRES: RPC: 986 394 948 RPM: #996 769 497 - 996629231 - *459680 TELF.: RPM: #999129504 - RPC: 941456668 ! $ ! ? " # ? YO: 998493366 BELLAVISTA CALLAO: TELF.: 722-7878 DirecciĂłn: Calle Esperanza 431 - Miraflores - Lima 18 - PerĂş

CASTAĂ‘EDA AUSENTE Max ObregĂłn informĂł que el candidato de Solidaridad Nacional para la alcaldĂ­a de Lima, Luis CastaĂąeda, aĂşn no confirma su participaciĂłn en el debate. En ese sentido, mencionĂł que los personeros de los 12 partidos que llegaron ayer al sorteo, coincidieron en plantear que la ausencia de CastaĂąeda se evidencie colocando una silla vacĂ­a durante el debate y hasta que se deje en silencio el tiempo que le corresponde al exalcalde de Lima, para que la poblaciĂłn “se dĂŠ cuenta de que no estĂĄ presenteâ€?. La candidata a teniente alcaldesa del exalcalde, Patricia JuĂĄrez, informĂł que el comitĂŠ de campaĂąa de dicho partido no decide aĂşn la participaciĂłn de CastaĂąeda.


8/

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

Tribuna Libre Agustín Haya de la Torre

Paja

E

l ministro de Economía Luis Castilla anuncia que el 2021 el Perú será un país desarrollado porque ingresará en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD). En el lapso de los próximos años, prevé un crecimiento del 6% anual, dato que cree nos permitirá afiliarnos al club de los países ricos. La OECD agrupa a las economías más desarrolladas del mundo y desde su fundación en 1961 desempeña un activo papel en el impulso de políticas de crecimiento y cooperación. Lo que propone Castilla obliga a que nos explique qué entiende el gobierno actual por desarrollo. El crecimiento del Perú en relación a la década fujimorista resulta importante. En dicha etapa la privatización y liberalización a tontas y a locas sumada a la depredación del erario público, causaron un desastre institucional. La ilusión de un crecimiento mediocre se lo llevó de encuentro la crisis El ministro cree que asiática. El modelo neoliberal autoritario apenas disminuyó sólo el aumento del PBI para alcanzar 15 la pobreza y nos llevó al nuevo mil dólares per cápita, siglo con más de la mitad de la en la miseria. El per nos convertirá en un población cápita no superaba los dos mil país rico. Una falacia dólares en medio de una gran que no encuentra desigualdad. sustento serio. La democracia le dio un aire distinto al crecimiento y el Perú empezó a avanzar. La pobreza disminuyó a la mitad y los ingresos se duplicaron. Al trabajarse el Plan Bicentenario, el cálculo señalaba que en los años venideros el país debía crecer a un promedio del 6%, para duplicar el producto interno bruto, con un ritmo de inversión de alrededor del 25%. Con tales cifras, la pobreza podría reducirse al 10% y el per cápita alcanzar los 10.000 dólares. En dicho período, el índice de desigualad debía bajar de tal manera que el bicentenario encontrase un país en condiciones de avanzar con paso firme al desarrollo. Todo esto con instituciones adecuadas, con la elevación de la inversión y la calidad en los servicios públicos, mejoras salariales, aumento de la protección social y la superación de las brechas en infraestructuras elementales. El ministro cree que solo el aumento del PBI para alcanzar 15 mil dólares per cápita, nos convertirá en un país rico. Una falacia que no encuentra sustento serio ya que, por ejemplo, esa es la cifra actual de Chile. Los sureños apuntan en su bicentenario a llegar al nivel de Portugal, que ahora anda por los 20 mil dólares, uno de los ingresos más bajos de la Organización. Incluso la aspiración chilena coloca como el gran objetivo la igualdad. Saben que deben avanzar en la cohesión social para calificar como un país avanzado. En el Perú, transcurridos tres años de gobierno, solo pueden mostrar como logros los que genera la inercia y su ineficacia nos estanca en el índice de desarrollo humano. Quienes piensan que solo crecemos favoreciendo la inversión empresarial sin condiciones, se equivocan. Los indicadores enseñan que el chorreo no funciona y que son las políticas de igualdad que redistribuyen el ingreso, las que convierten a los países en desarrollados. Separemos pues la paja del trigo. ◘

◙ Actualidad

DIARIO UNO

Huelga médica llegó a los cien días, ¿y los pacientes? POLICÍA Y GALENOS se enfrentaron nuevamente. Minsa afirma que han

atendido sus demandas mientras que médicos desmienten aumentos de sueldos.

FOTO: JAVIER QUISPE

La huelga médica llegó a los cien días y con ello quedó demostrado que tanto el gremio médico como las autoridades del Ministerio de Salud no piensan mucho en los pacientes que hacen largas colas desde muy temprano para obtener algunos cupos para recibir la atención, todo gracias a que médicos y las autoridades no se ponen de acuerdo. La jornada de ayer fue acompañada de golpes, empujones y más violencia durante la marcha que los galenos hicieron desde el hospital Arzobispo Loayza hasta el Congreso de la República. A lo largo de su desplazamiento los médicos fueron escoltados por la Policía pero los problemas empezaron cuando estaban a la altura del jirón Junín, en la Av. Abancay, donde una reja impedía su llegada a la sede del Legislativo, donde la premier Ana Jara se presentaba ante la representación nacional. Otro enfrentamiento se produjo en el cruce del jirón Azángaro y la Av. Emancipación donde un “pinochito” terminó la represión a los galenos. Al menos tres manifestantes fueron atendidos por sus compañeros y luego derivados a nosocomios cercanos. El decano del Colegio Médico del Perú, César Palomino, reclamó por esta agresión a sus colegas y desmintió lo referido por la ministra Midori de Habich. “La presentación de la señora ministra el día de ayer

FOTO: JAVIER QUISPE

Perú (FMP), Jesús Bonilla, refirió que no es verdad de que el 90% de los pedidos de los galenos han llegado a un consenso pues aún hay empresas privadas en las instituciones médicas.

(martes) en el Congreso estuvo llena de inexactitudes. Dice que a los médicos se les ha aumentado 151% del suel-

do y no es verdad”, indicó en medio de la marcha. Por su parte, el presidente de la Federación Médica del

SUCESIÓN INTESTADA (Kardex 974 N.C.)

La señora BERTHA ISABEL LÓPEZ RODRÍGUEZ DE FUENTES, se ha presentado ante este oficio notarial, solicitando la Sucesión Intestada de quien en vida fuera su señora madre LUISA RODRÍGUEZ DE LÓPEZ, fallecida el 23 de abril del 2009, en la ciudad de Lima, habiendo sido su ultimo domicilio en jirón Francisco de Zela Nº 1019, distrito de Jesús María, provincia y departamento de Lima. Los que crean tener vocación hereditaria podrán apersonarse en el plazo de ley, acreditando tal calidad. Lima, 19 de agosto de 2014 Aníbal Sierralta Ríos, MBA. Dr. Notario de Lima Av. Petit Thouars Nº 3699, San Isidro

TIENEN BENEFICIOS La viceministra de Salud, María Guisti, afirmó que estaban por implementarse una serie de bonos y nombramientos para médicos en todo el país. “También hemos propuesto adelantar en 55% el pago de guardias para hacerlo a partir de este año. Además que un 20% de los médicos contratados sean nombrados para que puedan acceder a los beneficios correspondientes”, señaló.


â—™ Actualidad

DIARIO UNO

ESSALUD

FOTO: ARCHIVO

Advierten por incremento de casos de asma Cerca del 30% de las emergencias, en los establecimientos de EsSalud a nivel nacional son por casos de asma. Solo en el hospital Guillermo Almenara el 35% de pacientes presenta este tipo de enfermedad crĂłnica del sistema respiratorio, con riesgo a incrementarse como consecuencia de la humedad, las bajas temperaturas y malos hĂĄbitos alimenticios, alertĂł el neumĂłlogo RubĂŠn HuamĂĄn. AgregĂł que en Lima la poblaciĂłn es mĂĄs vulnerable a este mal debido a las bajas temperaturas y humedad que Ăşltimamente se registran en nuestra capital. PrecisĂł que el 50% del pico de inicio de esta enfermedad se

/9

El 80% de solares de Lima y el RĂ­mac a punto de colapsar BOMBEROS AFIRMAN que unas 10,000 viviendas ocupan el centro de

Lima, Barrios Altos y el RĂ­mac. Exhortaron a alcaldesa a inspeccionar estas zonas. FOTO: ARCHIVO

localiza en niĂąos por debajo de los 10 aĂąos. Ante ello, el especialista recomendĂł “limpiar paredes, cortinas, alfombras y tapizones para mantenerlas libres de moho y salitre, producto de la humedad. “TambiĂŠn se debe evitar el contacto con animales domĂŠsticos, pues producen alergias que son los desencadenantes del asmaâ€?, subrayĂł.

Carla DĂ­az RedacciĂłn

ANUNCIA ANA JARA

CrearĂĄn Instituto de Transplante de Ă“rganos La jefa del gabinete ministerial, Ana Jara, anunciĂł que el prĂłximo aĂąo el gobierno crearĂĄ el Instituto Nacional de DonaciĂłn y Transplante de Ă“rganos, Tejidos y CĂŠlulas, el cual permitirĂĄ que la poblaciĂłn acceda a Ăłrganos, tejidos, cĂŠlulas y sangre segura con oportunidad, calidad y equidad. Para el efecto, informĂł, el Ejecutivo presentarĂĄ un proyecto de ley al Congreso de la

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

RepĂşblica para crear este servicio de alta complejidad, que tendrĂĄ una inversiĂłn de mĂĄs de 89 millones de soles. “Tenemos el compromiso de ampliar coberturas y servicios, y mejorar la calidad de los mismosâ€?, manifestĂł la funcionaria al abordar el tema de salud en su presentaciĂłn en el Congreso de la RepĂşblica para exponer la polĂ­tica general de gobierno.

El comandante del Cuerpo de Bomberos, Mario Casaretto, alertĂł que el 80% de los solares de quincha y adobe ubicados en el RĂ­mac, centro de Lima y Barrios Altos, unas 10 mil en total, representan un alto riesgo debido a que estĂĄn a punto de desplomarse poniendo en serio riesgo la vida de miles de personas. “Solemos concurrir a estas zonas por derrumbes y movimientos extraĂąos en las paredes que crujen. En el caso de la emergencia en jirĂłn Conchucos, nos dimos cuenta que toda la cuadra estaba peligrosamente construida de adobe y quinchaâ€?.

En ese sentido, Casaretto invocĂł a las autoridades locales a realizar una inspecciĂłn exhaustiva de estos solares para identificar a los complejos no habitables. “Consideramos que si tenemos un movimiento telĂşrico, el 80% de los solares en el centro de Lima, el RĂ­mac y Barrios altos se derrumbarĂĄn. Estas construcciones son de ĂŠpocas coloniales que aĂşn son habitados por familiasâ€?, precisĂł. Sobre la protecciĂłn del Ministerio de Cultura, estimĂł que este sector debe establecer primero el riesgo de la vida humana y luego proteger las infraestructuras. “Debe prevalecer la vida humana y luego veremos el tema del patrimo-

nio. La idea es calificar los solares para tener una estadística exacta�, aùadió. Con relación a los recientes incendios en zapaterías del centro de Lima y Ate, el brigadier Cassareto recalcó en los incendios notaron una excesiva carga de productos almacenados elevando así el riesgo de una emergencia. RENUEVAN UNIDADES El comandante General del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Gonzalo Lostaunau, dio a conocer que en los últimos dos aùos renovaron sus unidades en un 23% con la adquisición de 70 nuevas unidades para Lima y Callao de las cuales 14 serån enviadas a provincia.

CORNEJO DEL ORIENTE SRL.

EMPRESA DE TRANSPORTE DE CARGA NACIONAL – INTERNACIONAL

7 %04)#). /3%02! ! /3%02! 7 !,).-%1 &30'.-%1 /+!2!&.0,! 7 1%1.0;! )-2%'0!+ 7 .-1.+)$!,.1 #!0'!

MERCO SUR COMUNIDAD ANDINA

4 !1%. $% +! %/<"+)#! 9 .& !- 1)$0. ),! 6 %03 T%+%&1 .00%. 4%-2!1 #.0-%*.$%+.0)%-2% #., ,#.0-%*. (.2,!)+ #., www #.0-%*.$%+.0)%-2% #.,

“Cinco unidades mĂłviles nuevas equivalen a 20 antiguas, ya que si antes el agua presurizada nos duraba cinco minutos, ahora nos durarĂĄ 20. A la vez hemos comprado 8 equipos de protecciĂłn para cada una de las compaùías de bomberos a nivel nacional, 58 ambulancias y 40 cisternas con capacidad de 1000 galonesâ€?, afirmĂł el jefe bomberil. BONUS A LOS BOMBEROS Las declaraciones se dieron en el marco de la campaĂąa “Dona tus puntos Bonus a los bomberosâ€?, una iniciativa que recolectarĂĄ puntos Bonus hasta el 15 de setiembre en todos los centros comerciales de la cadena de Wong, Metro y Primax.

NECESITO CAMIONES PARA CARGA INTERNACIONAL DE 20 TM A 30TM CAMIONES CON PERMISO INTERNACIONAL ABSTENERSE DE LLAMAR

TELEF: 400-5183 637-4301 / 637-4302 MOVIL. 996281812 NEXTEL 829-8278


10/

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

Economía El menor desempeño de la economía peruana en el primer semestre (3.3%) sumado a la incierta recuperación de la economía global, produjo que diferentes agentes económicos locales e internacionales ajustarán su proyección de crecimiento para el Perú. El último será el Banco Central de Reserva (BCR). En su participación en la conferencia magistral, organizada por la Universidad ESAN, Renzo Rossini, gerente general del BCR, dijo que el crecimiento de la economía peruana al culminar el 2014 estará más cercano al 4%, cifra menor al 4.4% estimado en su último reporte. Explicó que el ente emisor ajustó su proyección de crecimiento luego del menor desempeño de la economía en junio (0.3%), la tasa más baja en casi cinco años. El especialistas estimó que la economía crecería un 3.4% en el tercer trimestre y un 6. 6% en el cuarto trimestre. Sin embargo, el BCR espera que la economía se recupere el próximo año a un nivel de crecimiento cercano al 6% gracias a una serie de proyectos mineros y un mayor impulso fiscal. Además, dijo que el Banco Central podría continuar con una política monetaria expansiva en la medida que la inflación lo permita. Rossini también adelantó que la tasa anualizada de inflación se encontraría entre 2.9% y 3% en agosto, con lo que retornaría al rango meta del BCR.

BOLSA DE VALORES DE LIMA

PARALELO COMPRA: S/. 2.780 VENTA: S/. 2.800

Indice General Indice Selectivo Inca

Recorta proyección de crecimiento económico

RENZO ROSSINI, gerente general del BCR, afirmó que el ente emisor revisó su estimado de crecimiento de 4.4% y lo acercó al 4% para este año. FOTO: HUGO CUROTTO

CERCA AL 4% En las últimas semanas diferentes instituciones redujeron su estimado inicial de crecimiento de la economía peruana para el 2014. La agencia Moody’s redujo su proyección para este año a 4.1% desde 5.2%, el banco de inversión

Credit Suisse lo ajustó desde 4.3% hasta 4% para el 2014. Mientras que el BBVA Research recortó su estimado de 5.2% a 4.1%. Si bien el crecimiento del 2014 podría resultar por debajo de 4%, en el 2015 se espera como escenario base un crecimiento del PBI de alrededor de 5.5% debido a la recuperación de los sectores primarios al disiparse los factores transitorios del presente año, refirió el Área de Estudios Económicos del BCP. Para César Peñaranda, director Ejecutivo del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, siendo optimistas y considerando que las medidas del gobierno para reactivar la economía funciones, la economía crecerá entre 4.1% y

 SE CONFIRMÓ ◘ Julio Velarde, presidente del BCR, adelantó la semana pasada que

recortaría levemente su estimación de crecimiento económico para este año, luego de una expansión más débil que la prevista registrada en los últimos meses.

+ 0.08% + 0.14% + 0.25%

4%. Aunque no descarta una menor expansión (3.8%). “No es mucho más lo que se puede hacer este año, en una expresión más que ligera diríamos que ‘los dados ya están jugados’ para este año”, opinó. ¿POR QUÉ LA DESACELERACIÓN? Para el Área de Estudios Económicos del BCP, la desaceleración observada a lo largo del primer semestre responde a factores permanentes y transitorios. Entre los factores permanentes destacan la caída de los términos de intercambio y la depreciación de casi 10% del nuevo sol durante el 2013. En cuanto a los factores transitorios, éstos han golpeado principalmente a los sectores primarios y la inversión pública subnacional. Por el lado de la minería, según el Reporte Semanal de Estudios Económicos del BCP, menores niveles de producción en Antamina y el retraso de producción en Toromocho afectaron la producción durante los primeros seis meses del año, lo que generó menores volúmenes de producción de oro (-16.2%) y zinc (-13.4%), a pesar del aumento en la producción de cobre (9.4%). El subsector agrícola se vio afectado por problemas climáticos, a lo que se le sumó la plaga de la roya amarilla, perjudicando directamente la producción de café. Asimismo, los cambios climáticos generaron menores desembarques de anchoveta, debido a que la temperatura del mar fue superior a sus niveles normales.

DESEMBOLSADOS POR LAS CAJAS MUNICIPALES

53% de préstamos fue al sector comercio

◘ Dentro de los distintos grupos económicos que vienen adquiriendo préstamos en las Cajas Municipales, el sector comercio es el que se mantiene líder, en este segundo trimestre, al adquirir el 53% del total realizados por las microfinancieras. Aunque su crecimiento no ha sido tan exponencial, habiendo aumen-

Expediente N°. 23726-2012-34 JCL-EDICTOS: El 34° Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, en el proceso N°. 23726-2012, seguido por Ortiz Beltrán, Robinson contra Ministerio Público sobre inventario, a expedido la siguiente Resolución N°. 05. Lima, 10 de diciembre del 2013. Se Resuelve: ADMITIR a trámite la presente demanda interpuesta por Ortiz Beltrán, sobre inventario, sujeto al Procedimiento No Contencioso, teniéndose por ofrecidos los medios probatorios que precisa; reservándose el juzgado su admisión o rechazo en su debida oportunidad; publíquese por única vez un extracto de la presente solicitud en el Diario Oficial El Peruano y otro de mayor circulación conforme lo dispone el Art. 828° del Código Procesal Civil y en consecuencia, señálese fecha para la Actuación y Declaración Judicial fijándose el día veintidós de Setiembre del presente año a horas 10 de la mañana (hora exacta), bajo apercibimiento de ley.Fdo. Dra. Virginia Macedo - Juez; Dra. Mary Mendoza Salcedo - Especialista legal.- Lima, 14 de marzo 2014.PODER JUDICIAL - Dra. MARY MENDOZA SALCEDO - ESPECIALISTA LEGAL - 34° Juzgado Civil de Lima CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA.Estebán F. Suárez Gonzáles ABOGADO Reg. C.A.L. N° 11009.

EMPRESA DE TRANSPORTES Y SERVICIOS LIMA CHORRILLOS S.A. RUC N° 20259783152 JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS Se convoca a JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS a realizarse el día 01 de Setiembre del 2014 a horas 03:00 P.M. en el Local sito en Jr. Nevado Ausangate N° 275 piso 3 Urb. Santa Elizabeth - Distrito de San Juan de Lurigancho, para tratar la siguiente Agenda: 1. Remoción y nombramiento de nuevo Gerente General. 2. Otorgamiento de facultades especiales al Gerente General. En caso de no existir el quórum de ley, se cita a una Segunda Convocatoria para el día 05 de Setiembre del 2014, a la misma hora, en el mismo local y para tratar la misma agenda. Lima, 19 de Agosto de 2014. EL DIRECTORIO

tado en un 0.73% en comparación al 2013, los préstamos otorgados a quienes tienen como actividad laboral el comercio han ascendido a S/. 12,675 millones de soles. Por otro lado, el sector de servicios ha adquirido el 31% de los préstamos con un total de S/. 7,439 millones de soles habiendo crecido un 12.7% y el sector de la agricultura

ha aumentado sus préstamos en un 5.13%, habiendo adquirido el 10% del total de los créditos otorgados. Asimismo, el sector que más ha crecido, en comparación al 2013, es el de la construcción, este ascendió sus préstamos en un 38.2%. Se sabe que dentro de las Cajas Municipales, el 99.87% de los préstamos se realizan en moneda nacional.


ECONOMÍA

DIARIO UNO

En la recta final

ECUADOR LEVANTARÁ MEDIDAS restrictivas al comercio intrarregional en 15 días, según Mincetur. Luego de ese periodo exportaciones peruanas volverían a ingresar sin problemas. BODYTECH

Inaugura local en Chiclayo Bodytech, cadena de gimnasios del Perú, anunció su ingreso al mercado chiclayano con una sede de más de 1300metros cuadrados en el Centro Comercial Real Plaza, el cual ya inició la preventa de membresías con el 30% de descuento. “La apertura de esta nueva sede revolucionará el mercado fitness en Chiclayo. En este local brindaremos una nueva alternativa de salud, recreación y deporte, pues contaremos con un área médica especializada, infraestructura moderna y equipos con tecnología de última generación, que permitirán desarrollar los programas más avanzados de ejercicio físico”, comentó César López, gerente de Expansión de Bodytech Perú. Es importante señalar que este nuevo local contará con áreas especializadas como: Zona Cardiovascular, Zona de Estiramiento, IndoorCycling, Zona de Musculación, Sauna seco y Sauna a Vapor, Nutrición (Dieta de los Asteriscos), entre otros.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que Ecuador deberá levantar, en un plazo de 15 días, las restricciones al comercio impuestas desde principios de año. Según la titular del ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, las medidas adoptadas por el Comité de Comercio Exterior (COMEX) de Ecuador vienen significando serios problemas para el normal desenvolvimiento del intercambio comercial con dicho país “Se ha visto reflejado en la reducción de las exportaciones peruanas de hasta US$

24,6 millones para los bienes afectados por esta medida en lo que va del año”, afirmó. Como se sabe, el 18 de agosto, la Secretaria General de la Comunidad Andina (CAN) ratificó la Resolución N° 1695 que consideró como ‘restricción al comercio intrasubregional´ a las exigencias establecidas por COMEX. Por lo que en un plazo de 15 días, Ecuador deberá levantar las medidas identificadas como restricciones, específicamente las contenidas en la Resolución 116 y sus modificatorias. La Resolución N° 1695 calificaba como restricción al comercio intrasubregional

la Resolución 116 de COMEX, que exige la presentación de un “Certificado de Reconocimiento” para demostrar el cumplimiento de reglamentos técnicos ecuatorianos como parte del control previo a la importación de productos. Seguidamente, con fecha 9 de julio Ecuador presentó ante la Secretaría General de la Comunidad Andina un Recurso de Reconsideración contra la Resolución N° 1695. Los recursos de reconsideración fueron presentados por Mincetur y el sector privado que, además, presentaron ante la Secretaría General de la Comunidad Andina, sus argumentos ante la CAN.

EN EL PRIMER SEMESTRE

Producción textil creció 2.3%. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI), a través de su Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES), informó que la producción del sector Textil creció 2.3% en el primer semestre del año. Asimismo, indicó que en el mes de junio, esta industria registró un incremento de 2% respecto a similar periodo del año anterior. Según el IEES, el aumento en el mes de junio estuvo explicado, entre otros factores, por una mayor pro-

ducción del subsector de acabado de productos textiles (35.1%) y el subsector de preparación e hiladura de fibras textiles (8.6%), los cuales tienen un peso importante en el cálculo de la variación del índice de fabricación de productos textiles. En lo que respecta al año 2013, el sector industrial de productos textiles registró una variación de -2.4% como consecuencia de la menor demanda externa.

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

/11

Globalización con equidad Ana Romero Cano

Increíble pero cierto: sobregasto en medicamentos

E

n el Perú estamos día a día frente a situaciones que nos muestran un sector Salud que evidencia la falta de recursos para mejorar la infraestructura del sector, para los salarios de los distintos profesionales en salud, para resolver los problemas para garantizar la atención integral de todas y todos los ciudadanos, entre otros. A pesar de ello tenemos un Estado que viene pagando anualmente más de 21 millones de soles por el medicamento Atazanavir 300 mg que es utilizado para el tratamiento del VIH/Sida. ¿Qué es lo grave de esta situación? Comparado con otros países como Argentina, Brasil y Colombia, en el Perú se paga el precio más alto de la región por este medicamento, Atazanavir 300 mg. Este medicamento le cuesta al Estado 25 veces más que lo que se paga en la versión genérica en Bolivia. La industria farmacéutica que se beneficia de la patente Comparado con en el Perú es Bristol Mayer otros países como Squibb, a través de su producto Argentina, Brasil y Reyataz®, que está patentado Colombia, en el Perú hasta el 2019 y que hasta ese se paga el precio más año el Estado Peruano estaría pagando un sobregasto de más alto de la región por de 130 millones de soles. este medicamento, Desde hace un tiempo, Atazanavir 300 mg. diferentes organizaciones Este medicamento le de la sociedad civil venimos cuesta al Estado 25 advirtiendo este sobregasto, veces más que lo que que representa más del 50% se paga en la versión del presupuesto destinado a genérica en Bolivia. antirretrovirales en el MINSA y EsSalud. Y hemos solicitado al Estado use los mecanismos que permitan un mejor uso de los recursos (que bastante se necesita) y que no contravienen convenios ni pactos internacionales. En esa lógica la licencia obligatoria es un mecanismo legítimo que permitiría el ingreso de la competencia al mercado, con lo que se reducirían los precios. Este sería un mecanismo perfecto para obtener un mejor precio del Atazanavir, en beneficio de todos los peruanos y peruanas. Solo se necesita decisión política del presidente Ollanta Humala Tasso para que declare de interés público el uso de este medicamento y así proceder con la licencia obligatoria. ◘

PROYECTO LEY SE PRESENTARÁ EN 90 DÍAS

De redistribución del canon minero

FOTO: HUGO CUROTTO

El Proyecto Ley del Poder Ejecutivo que busca mejorar la distribución del canon minero a nivel nacional será enviado en los próximos 90 días al Congreso, informó la presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara. La premier dijo que el proyecto buscará mejorar la distribución al interior de los departamentos productores para lograr mayor equidad y reducir los desbalances existentes.


12/ JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

◙ ESPE

DIARIO UNO

UNIÓN EUROPEA SIENTE LA PEGADA

El efecto búmeran del castig

VOCEROS DE LA UNIÓN EUROPEA han puesto el grito en el cielo al saber que serán varios países de América Latina los beneficiados de la crisis entre Rusia y la UE y realizan maniobras para convencer a los latinoamericanos para que no le vendan a Rusia productos comestibles que ellos le proveían. Eduardo Febbro Página/12 La Unión Europea sufrió una indigestión. Bruselas activó el plan “retórica” para disuadir a los países de América latina (Argentina, Brasil, Chile, Perú y Ecuador) de que recuperarán los mercados que quedaron abiertos luego de que Rusia prohibiera la importación de frutas, legumbres, pescados, leche, carne de chancho y productos lácteos provenientes de Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, Canadá y Noruega. A través de declaraciones filtradas por los medios occidentales, la UE hizo saber que no le parecía “leal” que los países latinoamericanos se aprovecharan de la crisis entre Rusia y Occidente para venderle a Vladimir Putin los mencionados productos. Una fuente de la UE dijo al Financial Times que el organismo europeo iba a “hablar con los países que, potencialmente, pueden suplantar las exportaciones a fin de indicarles que no se aprovecharan injustamente de la situación”. Como ahora no le conviene, Europa parece de pronto descubrir la injusticia que ella misma promueve a todos los niveles en sus relaciones comerciales con el resto del mundo, empezando por las desestabilizantes subvenciones agrícolas con las cuales adultera la equidad de los mercados agrícolas mundiales. Las sanciones que Occidente adoptó contra Moscú luego de la anexión de Crimea por parte de Rusia y el respaldo que Rusia ofrece a los separatistas del este de Ucrania han desembocado en una guerra comercial muy fuerte entre los bloques. Moscú respondió

a las sanciones con el embargo agrícola e inmediatamente después entró en contacto con los países latinoamericanos capaces de sustituir los productos bajo embargo. Los rusos fueron muy rápidos en su objetivo de contar, a partir de setiembre, con la posibilidad de importar las frutas, las legumbres, los pescados, la leche, la carne de chancho y lácteos que antes le compraban a la UE por un total de 11 mil millones de euros (según fuentes comunitarias, 5250 millones corresponden a los productos ahora vetados). Serguéi Dankvert, el director del Servicio de Inspección Agrícola y Ganadera ruso, se reunió en un primer momento con los embajadores de Brasil, Argentina, Chile, Ecuador y Uruguay. Luego, el Ejecutivo de Putin dio un paso mucho más concreto cuando decidió suprimir la prohibición sanitaria (vigente desde 2011) que pesaba sobre 89 compañías cárnicas de Brasil y 18 fábricas peruanas de tratamiento de pescado. Fuera de la geografía latinoamericana, Turquía y Bielorrusia se metieron en la misma brecha. La Unión Europea dice que contempla iniciar “negociaciones” con los países latinoamericanos con fuerte potencial para reemplazar los productos europeos. Fuentes anónimas de la UE declararon a varios diarios que se trata de negociaciones “políticas”, cuyo objetivo consiste en “federar” el mayor número posible de países a fin de presionar a Rusia. El tema es, sin embargo, otro: los europeos temen perder el mercado ruso en un momento en que el renovado esquema de la Guerra Fría produce un significativo acercamiento

entre Rusia y América latina. El momento más emblemático de esa relación recuperada fue en 2008, cuando las fuerzas navales de Rusia y Venezuela llevaron a cabo maniobras

conjuntas en el Caribe. Rusia le vendió luego a Venezuela material militar por un total de 3000 millones de euros. Eximio jugador del ajedrez internacional, el presidente

Las sanciones que Occidente adoptó contra Moscú luego de la anexión de Crimea por parte de Rusia y el respaldo que Rusia ofrece, a los separatistas del este de Ucrania han desembocado en una guerra comercial muy fuerte entre los bloques. Moscú respondió a las sanciones con el embargo agrícola e inmediatamente después entró en contacto con los países latinoamericanos capaces de sustituir los productos bajo embargo.

ruso desplazó con ojo estratégico sus piezas al tablero latinoamericano. El ministro británico de Relaciones Exteriores, Philip Hammond, calificó a Putin de “paria” en Europa. En América latina, en cambio, el jefe de Estado ruso fue un actor de peso. Antes de que Putin viajara a Cuba en julio pasado, el Parlamento ruso aprobó una ley mediante la cual condonó 90 por ciento de la deuda que La Habana tenía con Moscú (35.000 millones de euros). De su escala en Nicaragua, el presidente ruso dejó una promesa: contribuir a la construcción de un gran canal interoceánico capaz de competir con el Canal de Panamá. Putin

viajó luego a Buenos Aires, donde firmó acuerdos de cooperación energética, y después a Brasil para participar en Fortaleza en la cumbre de los Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Allí, estos países dieron un paso histórico cuando anunciaron la creación de un banco fuera del circuito occidental, el Banco de Desarrollo. La confrontación en Ucrania y su repercusión en las relaciones entre Rusia y las potencias de Occidente puso a América latina en el centro del juego. Europa tantea ahora la manera de sacar del medio a un socio múltiple que amenaza sus prerrogativas comerciales. La Unión Europea le vende a Rusia 10 por ciento de su producción agrícola. Sin embargo, ante la amenaza latinoamericana, Bruselas argumenta


ECIAL

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

/13

go a Moscú

que no es oportuno tratar con un socio “poco confiable” como Moscú y que sería un error mayor que los países latinoamericanos “sacrificaran una relación económica ya extensa por beneficios a corto plazo”.

Doble lenguaje, doble geometría. La Unión Europea y los países que la componen sacan la biblia de los valores según les conviene. Por ejemplo, a pesar de las múltiples sanciones

Para tener una idea cifrada de las necesidades rusas, entre enero y mayo de 2014 Rusia importó productos agroalimentarios por un valor de casi 17.000 millones de dólares. Los cínicos de Europa claman ahora por un poco más de lealtad. Xavier Beulin, presidente de la megasubvencionada FNSA (Federación Nacional de Sindicatos de explotaciones agrícolas), salió a denunciar el “oportunismo” de los productores de Brasil y la Argentina.

y amenazas proferidas contra Moscú por Occidente, Francia no renunció a venderle y entregarle a Rusia dos navíos portahelicópteros Mistral por un valor de mil millones de euros. Los regateos y advertencias de la UE no amedrentaron a los actores institucionales o privados. En Brasil, Ricardo Santin, presidente de la sección aves de la Asociación Brasileña de Proteínas Animales (ABPA), ve claramente una “oportunidad para aumentar sus exportaciones hacia Rusia”. Entre enero y junio pasado, Brasil exportó a Rusia 563 millones de dólares en carne bovina. El comercio bilateral entre Brasilia y Moscú representó 3000 millones de dólares en el mismo período. El secretario de la Política Agrícola Brasileña, Seneri Paludo, calificó de “revolución” las posibilidades que abre el embargo ruso. En la Argentina, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dejó claro que “Argentina generará las condiciones para que el sector privado, con el impulso del Estado, pueda incrementar las exportaciones y satisfacer la demanda del mercado ruso”. Según un informe publicado por la Cámara ArgentinoRusa, el año pasado el comercio entre ambos países creció en un 30 por ciento: pasó de 1980 millones de dólares en 2012 a 2627 millones en 2013. En el frente del Pacífico, Chile, Perú y Ecuador están en la misma línea. Chile con el salmón (antes venía de Noruega), las manzanas, las peras y las uvas (Polonia, Francia, Italia), Ecuador con las frutas y flores cortadas (Holanda) y

Perú con el pescado, la nueva Guerra Fría puede dar lugar a una modificación del geocomercio. Para tener una idea cifrada de las necesidades rusas, entre enero y mayo de 2014 Rusia importó productos agroalimentarios por un valor de casi 17.000 millones de dólares. Los cínicos de Europa claman ahora por un poco más de lealtad. Xavier Beulin, presidente de la megasubvencionada FNSA (Federación Nacional de Sindicatos de

explotaciones agrícolas), salió a denunciar el “oportunismo” de los productores de Brasil y la Argentina. Los portavoces de la UE protestaron a su vez por el hecho de que haya “gobiernos” detrás de los productores privados. El argumento es de una hipocresía continental. Los 28 gobiernos de la UE están, de manera directa o a través de Bruselas, detrás de todos los grandes contratos que se firman en el mundo. Las monstruosas subvenciones

agrícolas y sus 373 mil millones de euros distribuidos entre los 13 millones de agricultores de la UE son una prueba más que evidente. En el viaje que realizó en julio pasado a la región, Putin dijo que América latina se estaba convirtiendo “en una parte importante del mundo policéntrico emergente”. Occidente hará todo lo posible para reducir el policentrismo y atrasar las agujas del reloj mundial a los tiempos de la dominación colonial.


14/

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

ARTES & CULTURA

Ilustraciones de Sara Zevallos ARTISTA PERUANA radicada en España expone su pri-

mera individual en el Perú.

Un teclado como premio

◘ Uno de los pioneros del arte

conceptual en Colombia, Antonio Caro, creó la obra ganadora de la convocatoria para la creación de la escultura emblemática del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo, que se entregará el primero de octubre en Medellín (Colombia). La obra “Gabriel” representa un teclado de computadora en tamaño natural. “El teclado es una herramienta de uso cotidiano de los periodistas. Los periodistas conocen de una manera mecánica la letra o signo que corresponde a cada tecla. Mi propuesta es una secuencia de números realizada en laminilla de oro y colocada sobre el tablero de tal manera que conforman el nombre Gabriel”, dijo Cano. La idea del artista bogotano fue escogida entre 136 participantes de 13 países iberoamericanos.

La artista peruana Sara Zevallos, residente desde hace 14 años en España, regresó al Perú para presentar su muestra itinerante “Ilustraciones”, cuya exposición será inaugurada esta noche (7 p.m.) en el Bar Lima: Av. España 227, Centro Histórico de Lima. La artista plástica y diseñadora trujillana ha tenido a la figura humana como el eje central a partir del cual ha desarrollado a lo largo de muchos años una constante experimentación y búsqueda de la belleza, plasmada a través de la pintura con óleo y acrílico, la ilustración, el dibujo, el bodyart FX, el diseño y el mural. Una de sus más recientes aportes se vieron en la FIL Lima 2014, a través de la ilustraciones del último libro de la escritora y periodista limeña María Luisa del Río. “Ilustraciones”, que se verá próximamente en Chiclayo y Trujillo, reúne 30 imágenes en una muestra que está integrada por tres series y seis obras individuales. La serie “1914”, de naturaleza tierna y oscura, surge de una historia creada por la artista y

Estrenan“Dubái” de Víctor Falcón ◘ Es el año 2049 y cinco gerentes de una corporación latinoamericana tienen una semana para escribir un plan de negocios rentable que generará basura, destrucción y conflictos sociales. Tienen siete días para hacerlo, y para aniquilarse entre ellos ya que solo uno ganará la presidencia mundial de la empresa en “Dubái”, obra teatral de Víctor Falcón que será estrenada esta noche (8 p.m.) en el Teatro Racional: Av. Balta 170, Barranco. Boletería.

Sara Zevallos posa con el libro ilustrado de María Luisa del Río. presenta a un grupo de niños sobrevivientes de la primera guerra mundial. La serie “Parece una agonía” fue hecha para el libro mencionado. Y la serie “Not dead” fue inspirada en la estética y la música de la movida punk. Además, se expondrán ilustra-

ciones individuales de las series Aliens, Cyborgs y Gotas. Todas han sido elaboradas con técnica mixta (tinta, témpera, acuarela y grafito) sobre cartulina canson de formato A3. El ingreso a la inauguración y muestra es libre.

Filosofía cotidiana ◘ Alejandro León Cannock, Magíster en Filosofía, dictará la conferencia “Filosofía popular. Herramientas para la vida”, en la que utilizará la filosofía para comprender y analizar la vida cotidiana. Auditorio Británico de Miraflores: Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso libre, capacidad limitada.

Red en cortos

Extienden exposición

REC (red en cortos) es un festival de cortometrajes desarrollado por Pioyra y la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo que tiene como fin crear una de las redes físicas y online más amplias en Latinoamérica, dedicada a la creación audiovisual. Jueves, 4.30 p.m., C. C. de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Ingreso libre.

Debido al éxito de la exposición “Man Ray. Vistas del espíritu”, la Fundación Euroidiomas (Ca. Libertad 130, Miraflores) y Mondo Galería extendieron la muestra hasta el sábado 30 de agosto. Las fotografías del visionario dadaísta pueden ser apreciadas, de manera gratuita, de lunes a viernes de 10 a.m. a 8 p.m. y los sábados de 10 a.m. a 6 p.m.

Trabajos de la cultura ◘ La conferencia “Los trabajos de la cultura: espacio, valor y movilidad a través de las Américas neoliberales”, a cargo de la antropóloga Arlene Dá-

vila (EE. UU.), será hoy, a las 7.30 p.m., en el Centro Cultural de España: Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz, Lima. Ingreso libre.


Municipios ◙

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

/15

Piden intervención de la Contraloría en Surquillo CALLAO

Celebró 178 años de autonomía ◘ Ayer 20 de agosto los

chalacos celebraron el 178 aniversario de su autonomía política concedida el año 1836 con una serie de actividades artísticas y oficiales, como una misa Tedeum y una sesión solemne en la que participaron sus principales autoridades, entre ellos el alcalde Juan Sotomayor y la presidenta regional, Ana Victoria Bejarano. El Callao también es la única Provincia Constitucional del mundo, categoría que recibió el 22 de abril de 1857 por el entonces presidente Ramón Castilla, gracias a una iniciativa promovida por la Convención Nacional presidida por el abogado chalaco José Gálvez. Conocido como el “Primer Puerto”, el Callao es el eje principal para el comercio desde y para el Perú, con una ubicación estratégica en la cuenca del Pacífico.

Un grupo de trabajadores de la Municipalidad de Surquillo solicitó la intervención de la Contraloría General de la República para investigar posibles gastos excesivos en las últimas obras y eventos en el distrito que ocasionaron, según ellos, que dejen de cobrar casi dos meses de sueldos. La secretaria de Organización del Sindicato de Trabajadores de esa comuna, Patricia Chinchay Arévalo, aseguró que hubo una mala administración en la remodelación de las 7 cuadras de la avenida Angamos que tuvo un costo millonario. La obra a la que se refiere Arévalo es la de mejoramiento de dicha vía entre las cuadras 6 y 12. Según el portal Web del municipio surquillano, el mencionado proyecto costó 5 millones 648 mil 116 soles, es decir, más de medio millón (806 mil 873 soles) por cuadra. La dirigenta además aseguró que hubo un dispendio de dinero en eventos por el aniversario del distrito donde se gastó 150 mil soles. “Pedimos que intervenga la Contraloría. El municipio pagó excesivamente y ahora no tiene cómo pagarnos, nos debe casi 2 meses y el alcalde José Luis Huamaní no nos recibe”, afirmó.

HOY

TRABAJADORES DENUNCIARON que les deben casi 2 meses de sueldo.

Remodelación de avenida Angamos costó más de medio millón de soles por cuadra.

Según un comunicado de los trabajadores del sindicato, el municipio también habría contratado a asesores con sueldos exorbitantes. Los funcionarios Tenorio Dávila y Ramos Miraval recibirían 39 mil y 28 mil soles mensuales. COMUNA RESPONDE El teniente alcalde de Surquillo, Giancarlo Casassa,

aseguró que la obra de Angamos fue “financiada parcialmente por el banco”. “El banco nos prestó 2 millones y medio, de los 5 millones que costó la obra. Ese fue el costo porque cambiamos veredas, iluminación, macetas con riego por absorción, entre otros”, contestó. Con respecto a los pagos atrasados, reconoció que se

les debe el pago de julio y lo que va de agosto, pero que el retraso fue por la baja recaudación. “En época electoral la población deja de tributar, por lo que primero pagamos a los serenos y jardineros, y luego a los funcionarios”, señaló. Aseguró que los pagos atrasados se nivelarán antes de este fin de semana. Sobre los gastos de las fes-

tividades por el aniversario, afirmó que su comuna no gastó “ni un sol”. Indicó que los asesores a los que refirieron los trabajadores, no reciben tales sueldos. “Tenorio gana 3 mil 500 soles y Ramos también. Ellos ganan menos de lo que cobran usualmente”, indicó. Ese favor, según él, sería porque “se lo pidieron”.

BARRANCO

Feria “Lima a tu Servicio” en la Plaza San Martín

IV Feria de Villa Rica con el mejor café

◘ El municipio de Barranco y

La Municipalidad de Lima realizará hoy la Feria Informativa, “Lima a tu Servicio”, con la finalidad de informar al público sobre programas sociales como “Mujer Emprende” y los avances de la obra Vía Parque Rímac, entre otros. La jornada estará a cargo del personal de la Gerencia de Defensa del Ciudadano (GDS) quienes atenderán en la Plaza San Martín desde las 10

de la mañana hasta las 4 de la tarde en 12 stands en los que participarán empresas municipales como Prohvilla, Emape, Emmsa, entre otros. “A través de esta actividad establecemos un canal de comunicación entre la población limeña y la comuna edil para brindar información y absolver inquietudes de forma directa”, manifestó Patricia Guillén, gerenta de Defensa del Ciudadano.

la Municipalidad Distrital de Villa Rica (Oxapampa-Pasco) organizarán la IV Feria del Café Villa Rica como parte de las actividades por el Día del Café Peruano que se celebra cada cuarto domingo de agosto. La finalidad del evento es resaltar el sabor de este producto, promover su consumo interno así como de sus derivados. La feria tendrá a más de 20 productores cafetaleros que ofrecerán el grano de

café y sus derivados. Artesanías y otros productos de la comunidad villarricence, serán exhibidos también en esta importante celebración. La inauguración será mañana al mediodía con la participación de la alcaldesa de Barranco, Jessica Vargas y la teniente alcaldesa de Villa Rica, Lucy Shutz de Shuller. El evento empezará con la presentación de la “Danza del café”, la exhibición de la “Cafetera Gigante” y el recorrido por los 15 stands ubicados en la Plaza Municipal.


16/

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

MADRE TIERRA

En Brisas del Titicaca Día Mundial del Folclor

Negritos de Huancavelica ◘La Asociación Cultural Hatun Huancavelica anuncia para hoy jueves 21 de agosto la Conferencia de Prensa y Ceremonia de Reconocimiento a la Festividad del Niño Dulce Nombre de Jesús y a la Danza de Los Negritos de Huancavelica, recientemente declarada como Patrimonio Cultural de la Nación. Esta Expresión Cultural ha sido reconocida por el Ministerio de Cultura mediante la Resolución con fecha 5 de agosto, gracias a la gestión de la Asociación de Danzantes de Negritos de Huancavelica, al señor José Requena, asesorado por la Escuela Nacional de Folklore José María Arguedas y la Asociación Cultural Hatun Huancavelica. La ceremonia se realizará en el Salón Gustavo Mohme del Congreso de la República a las 11.00 am.

Mercedes Quintana una voz social ◘ Tiene una larga y hermosa carrera como maestra de ceremonias y comunicadora social. Estudio Sociología y Periodismo y ha trabajado en emisoras como Radio Lima, La Crónica, Unión, Nacional, Éxito, San Isidro. Actualmente lo hace en Radio Metropolitana de 9 y 30 am. a 10 am. con su programa “Tradiciones y Costumbres del Perú ”. También es experimentada veedora con las hojas de coca. Este domingo 24 Mercedes Quintana está de aniversario en el local Sequello Jr. El Carmen 262, Villa María del Triunfo, cerca al Mercado Miguel, con un cartel de primera: Violeta Retamozo, Aurora Neyra, Eda Flor, Reyna María, Dina Huamaní, ZelmaValda, Michita de Pullo, Claudia Espino, Rosauro Medina, Tulio Gutiérrez y Marco Tulio, Marco Musical Los Heraldos Negro, Los Bordones del Perú y muchos artistas más.

Muy emotiva fue la reunión del lunes 18 donde la Asociación Cultural Brisas del Titicaca celebró el Día Mundial del Folclor. Inició el programa la Estudiantina Brisas del Titicaca y luego acompañó a los cantantes puneños Holga Manzano, Rómulo Mestas “El Kollavino” y Elva Calvo. Se lucieron las danzas puneñas y asombró la soprano Hatun Killa, joven y gran exponente de la música lírica andina. Fueron

homenajeados El Centro de Documentación, Defensa y Apoyo al Folclor (Cendaf), la Asociación Nacional de Folcloristas del Perú (ANAFP), la Red de Instituciones Folkloristas de Villa El Salvador (RIFVES), la Familia Rodríguez, Dimitri Manga Chávez, Lilian Cornelio “Hatun Killa”, el programa radial Ondas del Titicaca, Simeón Orellana y Antonio Muñoz Monge quien tomó la palabra en representación de los homenajeados, agradeció la distinción y

resaltó el gran aporte de la cultura puneña y la necesidad de instituciones como Brisas del Titicaca que nos recuerdan que hay tareas

urgentes y que el Día Mundial del Folclor es una fecha importante para apostar por una sociedad que no dependa culturalmente. Edgar

Cornejo Malma, presidente de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, culminó la reunión con un brindis de honor.

Arte quechua del desierto de Ica Este sábado 23 de agosto se presentará el libro Literatura Quechua de los profesores Jesús Caso Alvarez y Valentina Yauri Matamoros, además se ofrecerá un concierto musical quechua a cargo del Grupo Purumpa. El evento se realizará en el local del Club Huancavelica, Alejandro Tirado 138 Santa Beatriz (Lima) a las 7 y 30 pm. Invitan a este acto el presidente del Club Huancavelica, Gerardo Almeyda, y el director de la Biblioteca Abraham Valdelomar, el poeta Alberto Benavides Ganoza. Una tarde que regresaba de regar de la chacra, vi caer una gotitas de mi manguera, de pronto me escuché hablando, nos dice Alberto Benavides Ganoza, reconocido poeta, filósofo… gotitas es lo que hace la diferencia entre la vida y la

muerte / me dijo un arbolito bajo la luz plateada de la luna. Cuando me encontré con Juanito Bonilla nacido en Santiago de Chocorvos (Huancavelica) y trabajador campesino de Samaca, le repetí las palabras y me pidió que las escribiera de inmediato, lo hice. Al siguiente día regresó con su guitarra, nos sentamos y salió la canción traducida al quechua, que la consideramos “La madre de las canciones” y motivó la formación de Purumpa “del desierto”, en 1997, grupo de amigos que cantan a la vida del desierto. Participan varios músicos y los hermanos Juan y Twilfren Bonilla Araujo, canta Dina Mallqui. Voz, música y poesía es lo que hemos querido juntar en este y nuestros otros discos.

La universidad y el Día mundial del Folclor ◘ El Elenco de Danza de la Universidad Alas Peruanas, dirigido por Rosa María Bravo Cruz, con motivo de celebrarse el día mundial del Folclor, presenta en la Alameda Chabuca GrandaLima un bello espectáculo de danzas representativas de nuestro Perú: Kullawa, danza aymara de PunoDanzantes de Tijeras de Huancavelica-Marinera norteña-Huaylash, danza representativa de Junín. Lugar: Alameda Chabuca Granda-Lima (costado de Palacio de Gobierno) Viernes 22 de agosto, Hora: 6.00 a 8.00 pm. Ingreso libre.

HISTORIA Recordemos que el término “folklore” fue utilizado por primera vez por el arqueólogo inglés William John Thoms (1803-1885), en un texto publicado en la revista londinense “Athenaeum”, el 22 de agosto de 1846. La palabra proviene del inglés “folk” (pueblo) y “lore” (saber, ciencia), y es utilizada

para definir el saber popular, tradiciones orales, música, danzas, artesanía, lenguas, rituales,conocimientos, transmitidos de forma anónima, de generación en generación y que se incorporan a nuestras costumbres. El término se oficializó en 1878 con la fundación de la Folklore Society, la primera Sociedad Folklórica de carácter científico.

Elizabeth Panchano y Santa Rosa de Lima en USA ◘ La cantante Elizabeth Panchano es una de las figuras que participará en la Caravana Santa Rosa de Lima, que se realizará en escenarios de Estados Unidos. Hilda Silva, estudiosa del folclore peruano, es responsable de estos eventos. Participa el cantante peruano Pepe Arcela y la dirección musical estará a cargo del maestro Coco Linares. La Caravana Santa Rosa de Lima está programada para el 22 de agosto en el Caribbean Gardens (1306 Old Bashore Hwy, Burlingame), el 24 de agosto en el Sandpiper Community Center y finalmente el 30 de agosto

en el Inca´s Grill Restaurant (4669 Clayton RD, Concord, CA). Con música criolla, salsa, merengue, cumbia y buena comida peruana.


Nacional

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

/17

Candidato homófobo quiere combatir el homosexualismo CON EL AFÁN de llamar la atención, un aspirante a la alcaldía de Tarapoto

culpó a los alimentos transgénicos de ser causantes de la homosexualidad.

CHILCA

Contraloría investiga municipio

◘ La Contraloría General de

la República detectó que funcionarios de la Municipalidad Distrital de Chilca, en Cañete, habrían favorecido a una consultora con un contrato por más de 397,000 nuevos soles, mediante procesos de selección irregulares. El ente de control precisó que esta acción habría ocasionado perjuicio económico a la comuna de Chilca toda vez que la empresa contratada no realizó el servicio por el cual se le contrató. El hecho se observó en dos procesos de adjudicación directa selectiva para la contratación de servicios que se efectuaron el año 2011. Por medio de estas consultorías se iba a realizar la actualización del catastro urbano y el levantamiento del catastro rural del distrito

de Chilca-Cañete, por el cual, pese a que no cumplió, se le pagó 198,528 y 198,500 nuevos soles, respectivamente. La auditoría halló que en ambos casos los funcionarios integrantes de los comités especiales que llevaron adelante la adjudicación directa selectiva, cometieron presuntas irregularidades desde los actos preparatorios, el proceso de selección y la contratación de una misma consultora. En ese sentido, se ha determinado presuntas irregularidades por parte de los funcionarios de la entidad que determinaron el valor referencial del proceso de selección con cotizaciones carentes de veracidad, que no han sido reconocidas por quienes las emitieron.

ANCASH

candidato indicó que el Ministerio de Salud debe promover los buenos hábitos alimenticios, porque ahora existen enfermedades que no había antes, y puso como ejemplo el VIH que se le combate con el uso de preservativos como medida de prevención.

LAMBAYEQUE

Dan libertad a vicepresidente regional ◘ El vacado vicepresidente regional de Ancash, Florencio Román Reyna, fue puesto en libertad ayer luego de permanecer recluido desde la tarde del martes en la carceleta del Poder Judicial de la ciudad de Huaraz. Su abogado, José Quezada Pisfil, manifestó que un Juzgado de Investigación Preparatoria de Huaraz declaró fundado el hábeas corpus presentado contra la detención de su patrocinado luego que este intentara tomar en la víspera la oficina de la presidencia regional de Ancash. “Él ha sido puesto en libertad, el juzgado nos ha dado la razón en que se ha violentado el derecho al libre tránsito de

Demostrando una ignorancia total, el candidato a la alcaldía de Tarapoto, por Nueva Amazonía, Rubén del Águila Panduro, afirmó que buscará reducir el número de homosexuales en este territorio debido a que “está comprobado que los problemas hormonales causan la homosexualidad”, esto debido a los alimentos transgénicos. En una entrevista a una radio local sostuvo que tratará la homosexualidad como un tema de inclusión sexual y no generando el aislamiento pero atacando el problema desde la causa. “Nuestro propósito es buscar reducir el número de homosexuales. Así como se combate la diabetes debemos enfrentarlo”, afirmó el candidato amazónico. Del Águila Panduro dijo además que “todos somos genéticamente humanos”, y que está preparado “a bajar los índices homosexuales”. Para ello señaló que hay capacidad de medicinas “ya que es un tema netamente médico que tiene que ver con los desórdenes hormonales”. Con total seguridad, el

mi patrocinado, toda vez que sobre él no pesa ninguna orden de prisión preventiva, esta fue revocada por arresto domiciliario”, comentó. Sin embargo, reconoció que en el Sistema de Requisitorias de la Policía Nacional del Perú, la orden de captura preventiva por el caso “La centralita”, aún sigue vigente.

que la gente debe comer alimentos naturales, para combatir la homosexualidad, ya que “está comprobado que el ala del pollo concentra las hormonas y hasta las naranjas en procesos transgénicos es alimentada con hormonas”.

AREQUIPA

Más recursos para proteger sitios arqueológicos ◘ Unos 7 millones de nuevos soles invertirá el Gobierno central en la protección de monumentos arqueológicos ubicados en la región Lambayeque, a fin de salvaguardar este patrimonio cultural ante un eventual Fenómeno El Niño. Juan Carlos García, administrador de la Unidad Ejecutora N°005 Naylamp-Lambayeque, manifestó que se estima que en setiembre próximo se iniciarán los trabajos para la protección de alrededor de 30 sitios arqueológicos ubicados en Lambayeque. “Se espera que todos los trabajos culminen antes de diciembre de este año, para afron-

HAY QUE VER LAS CAUSAS “Mucho cuidado con lo que se tiene que consumir, ya que el homosexualismo no se puede cambiar, por eso hay que ver las causas”. Rubén del Águila dijo

Viernes se sabe si paciente tiene gripe AH1N1 ◘

tar con éxito algún embate de la naturaleza”, acotó. Citó como ejemplo la ejecución de labores en Huaca Las Ventanas, Chotuna-Chornancap, Huaca Bandera, Collud-Ventarrón, Saltur y Túcume, entre otros sitios que son vulnerables ante la crecida de ríos. “Ya se ha conversado con los especialistas de la Unidad Técnica para comenzar a ejecutar las labores de los expedientes técnicos de la protección de los sitios arqueológicos”, comentó.

El viernes se estarían revelando los resultados de las muestras realizadas al paciente que ingresó al hospital Goyeneche, en Arequipa, con síntomas de haber contraído la gripe AH1N1, informó ayer Percy Miranda, jefe del área de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud. El paciente de iniciales José M.C. de 53 años procedente de la ciudad de Camaná, ingresó el martes al citado nosocomio presentando síntomas de esta enfermedad desde el sábado, por lo que fue trasferido a la ciudad de Arequipa. Miranda sostuvo que se

trata de un caso sospechoso de gripe AH1N1 por lo que se tomaron muestras al paciente, las mismas que fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud (INS) en Lima, que en unos días debe enviar los resultados, comentó.


18/

◙ Actualidad

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

Reportan 500 casos de acoso sexual en colegios

INCAPACIDAD EN LAS UGEL sería causante que estos casos no sean atendidos. Director de colegio Bartolomé Herrera no volverá a ejercer funciones.

FOTO: ARCHIVO

Al menos 500 denuncias de acoso sexual contra escolares en sus centros de estudios no fueron atendidas por las Unidades de Gestión Educativa de Lima (UGEL) y se encuentran encarpetadas debido a que existe incapacidad en el sistema administrativo para resolverlas, señaló la máxima autoridad de la Dirección Regional de Educación de Lima (DRELM), Flor Pablo La funcionaria mencionó que este problema no solo se presenta en el ámbito de la DRELM sino en las distintas ugeles, por lo que ya inició un plan de descarga procesal operativa para revisar los casos archivados y darles solución. “Ha habido mucha negligencia, mucha discrecionalidad, fallas en el sistema, porque a pesar de evidencias y denuncias no han sabido qué hacer con ellas y qué resolución se les debe dar”, manifestó. Pablo precisó que su gestión revisará las denuncias que trabajadores de gestiones anteriores han dejado, para establecer qué tipos de

EN EL CENTRO

Chofer agrede a inspector de tránsito ◘

El inspector de la Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima, Héctor Loardo Aquino, fue brutalmente golpeado al intervenir al chofer de un automóvil que realizaba el servicio de colectivo en el cruce de las avenidas Nicolás de Piérola y Abancay, en el Centro de Lima. El agresor fue identificado como Julio Sousa Sosa, quien tiene nueve papeletas y además poseía una licencia de conducir expirada en marzo del 2013. La agresión se produjo el martes luego de que el inspector dispusiera que el chofer

denuncias hay y qué acciones administrativas y penales deberá tomar para solucionarlas. Sobre el exdirector del colegio nacional Bartolomé Herrera, Marco Huallpa Bendezú, quien se encuentra actualmente en prisión preventiva por nueve meses

en el penal de Lurigancho por supuestamente acosar sexualmente a un exalumno, dijo que no volverá a ejercer sus funciones como profesor ni trabajador administrativo en ningún centro educativo, según el Código de ética del funcionario público y la Ley de Reforma Magisterial.

Como se recuerda, el último domingo, Rodrigo Arguedas de 18 años denunció al citado director por acoso sexual, cuando acudió a su excentro de estudios a solicitar apoyo para obtener una beca de estudios que le permitiría estudiar Derecho en Rusia. FOTOS: RAÚL ARRIARÁN

EN METROPOLITANO

Detienen a otro mañoso en el Centro

◘ Agentes de la comisaría de Alfonso Ugarte detuvieron a un sujeto por estar implicado en un presunto delito contra la libertad y el pudor en la modalidad de tocamientos indebidos en agravio de una joven en el

embarque Nº 3 del Metropolitano, ubicado en la Av. Alfonso Ugarte y Quilca. Los hechos ocurrieron luego que Estefanía Rodríguez Cruz (23) acudiera a un policía para denunciar que durante el trayecto ha-

Disolución y Liquidación de la Empresa Color Computer E.I.R.L.

De conformidad con el art. 80º del D.L.21621 y por decisión del titular según acta de fecha 11 de junio del 2014, se acordo la disolución y liquidación de color computer E.I.R.L. con RUC Nº 20506730148 nombrándose como liquidador al Sr. Jose Manuel Mendoza Calixtro, con DNI Nº 10699385. Lima, 12 de Junio del 2014. Jose Manuel Mendoza Calixtro Liquidador

cia el Centro de Lima, un hombre la había manoseado y rozado su cuerpo por lo que ella reaccionó propinándole una bofetada. La Policía ubicó al sospechoso que fue identificado como Erick Centeno Ching.

MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA EDICTO MATRIMONIAL

De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: Don LINCON HAMILTON LUGO MORENO de 27 años. Soltero. Natural deLima-lima-Lima. Peruano. Tele Operador. Domicilio:Asoc.deViv. Chillón Calle 25 Mz.MY Lte.3 Puente Piedra. Y Doña MARIA GRACIA VERGARA ANDRADE de 23 años. Soltera. Natural de Lima-Lima-Lima. Peruana. Ejec.de Ventas. Domicilio: Urb. Los Jardines de Shangrila Mz.Y1 Lte.24 Puente Piedra. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. Puente Piedra, 19 de Agosto del 2014

Abog. JORGE FERNANDO REVOLLEDO CHAVEZ Secretario General

MUNICIPALIDAD DE PUENTE PIEDRA EDICTO MATRIMONIAL

De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 250 del Código Civil, hago saber que: Don ALONSO CAMPOS MENOR de 22 años. Soltero. Natural deAmazonas-Bagua-Aramango. Peruano. Empleado. Domicilio:Mz.B Lte.27 Hijos de Jerusalén Zapallal-Puente Piedra. Y Doña DEYSSE CAROLINA BALDERA QUINTO de 21 años. Soltera. Natural de LimaLima-San Martín de Porres. Peruana. Empleado. Domicilio: Mz.B Lte.27 Hijos de Jerusalén Zapallal-Puente Piedra. Pretenden contraer matrimonio civil ante esta municipalidad, las personas que conozcan causales de impedimento, podrán denunciarlas dentro del término de 8 días, en la forma prescrita en el Artículo 253 del Código Civil. Puente Piedra, 18 de Agosto del 2014

Abog. JORGE FERNANDO REVOLLEDO CHAVEZ Secretario General

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL EDICTO MATRIMONIAL Nº 00448-2014

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 250° del Código Civil, hago saber que don: JORGE LUIS CASCA HURTADO, de 45 años de edad, SOLTERO(A), natural de LIMA – BARRANCA – PATIVILCA, de nacionalidad PERUANA, DOCENTE, domiciliado en AV. CHICAMA 151 MARANGASAN MIGUEL, y Doña FANNY MARISOL LLERENA ARIAS, de 41 años de edad, EMPLEADA, natural de AREQUIPA – AREQUIPA - AREQUIPA, de nacionalidad PERUANA, EMPLEADA, domiciliada en AV. CHICAMA 151 MARANGA – SAN MIGUEL, pretenden contraer matrimonio civil en esta municipalidad. Las personas que conozcan causales de impedimento podrán denunciarlas dentro del término de ocho días, en la forma prescrita en el artículo 253° del Código Civil. SAN MIGUEL, LUNES 18 DE AGOSTO DE 2014 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN MIGUEL FLOR ANGELA BARREDA CHUSING SUB GERENTE

lleve su auto al depósito por no estar autorizado a realizar el ilegal servicio de transporte. El inspector se encuentra hospitalizado en el Policlínico Grau de Essalud. El teniente alcalde Hernán Núñez, encargado de la alcaldía de Lima, exhortó ayer al Poder Judicial que sancione de manera drástica al chofer agresor. Núñez refirió que en lo que va de este año se han registrado un total de 443 agresiones a inspectores municipales de transporte del municipio de Lima. De ellas, 298 fueron agresiones físicas y 145 agresiones verbales.

CALLAO

Cae testaferra de caso “Centralita” ◘ La Policía Nacional capturó ayer a María Elena Burgos Guanilo (50), una de las implicadas en el caso “La Centralita”, para quien el Poder Judicial ordenó 18 meses de prisión preventiva por el delito de peculado, asociación ilícita para delinquir y lavado de activos en agravio del Estado. El director de la Dirincri, general José Luis Lavalle, informó que la detención de la mujer se produjo cerca de las 11 de la mañana, cuando salía del inmueble ubicado

EXPEDIENTE Nº 03824-2012 -0-0-1801-JR-CI-03

Ante el Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de Lima, que despacha el Dr. Lorenzo Martín Barturen Becerra, Especialista Legal Miguel Angel Chero Pretel; en el Expediente Nº 03824 – 2012 – 0-1801 –JR-CI-03, demanda presentada por POLI MURAYARI TAMANI, contra SUCESIÓN DE DON DESIDERIO MINAYA RIOS, sobre Otorgamiento de Escritura Pública, se dispuso la presente publicación en el DIARIO Oficial “ El Peruano “ y en otro de mayor circulación para la notificación de la sucesión demandada con la resolución número cuatro, del seis de marzo de dos mil trece, en que se concede apelación con efecto suspensivo contra la resolución número tres, del veintinueve de octubre del dos mil doce, que declara improcedente la demanda; a fin que, dentro del plazo de ley, cumplan con apersonarse al presente, bajo apercibimiento de nombrárseles curador procesal que los represente en el presente proceso, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 165º del Código Procesal Civil. Lima, 15 de agosto de 2014. Poder Judicial Miguel Angel Chero Pretel Especialista Legal Tercer Juzgado Civil Corte Superior de Justicia de Lima.

en la calle Alfonso Ugarte Mz. I Lote 7- del sector La Quilla, en el Callao. Según el Ministerio Público, Burgos Guanilo actuaba como testaferra de su hermano Jorge Burgos Guanilo, quien se desempeñaba como jefe operativo de prensa del suspendido presidente regional de Ancash, César Álvarez.

PRIMER REMATE JUDICIAL

En los seguidos por MI BANCO – BANCO DE LA MICROEMPRESA S.A. con INDUSTRIA DE PRODUCTOS NATURALES Y AFINES LAU ERICK CHU S.A.C. y ERIQUE CHUMBIPUMA LAUREANO sobre EJECUCIÓN DE GARANTÍAS, con intervención de El Banco Financiero del Perú en su calidad de acreedor no ejecutante, sobre Ejecución de Garantías, Expediente No. 02046-2010; por Resolución No. 31, de 30 Junio del 2014, ha autorizado el presente remate en primera convocatoria la señorita Juez del 8º Juzgado Civil con Sub-Especialidad Comercial, a cargo de la Dra. Ana Patricia Lau Deza, Especialista Legal: Cesar Augusto Fernández Lara, para Subastar en Primer Remate, el día Martes, 02 de Setiembre del 2014, a horas 3.30 de la tarde; Lugar del Remate: en la Sala de Remates del 2do. Sótano del Edifi cio de los Juzgados Comerciales, sito en la Av. Petit Thouars No. 4979, Distrito de Miraflores; EL INMUEBLE: ubicado en Pueblo Joven Proyecto Especial Huaycán UCV 205C, Lote 186, Etapa Segunda, Zona R- UCV 205 – C, Zona Vivienda, Distrito de Ate, Provincia y Departamento de Lima, inscrito en la Partida Electrónica Nº PO2166207 del Registro de la Propiedad Inmueble de Lima y Callao; cuya tasación comercial asciende a la suma de CUARENTA Y SEIS MIL Y 00/100 DOLARES AMERICANOS (US.$ 46,000.00), cuya dos terceras partes servirá de base para la Primera Convocatoria, este es la suma TREINTA MIL SEISCIENTOS SESENTA Y SEIS Y 67/100 DOLARES AMERICANOS (30,666.67), REQUISITOS PARA SER POSTOR: Oblar una cantidad no menor al 10% de valor de la tasación en efecto o en cheque de gerencia, así como la respectiva tasa judicial por concepto de participación de remate a nombre del 8º Juzgado Comercial, en original y copia, indicando No. De Juzgado, No. Del Expediente y documento de identidad; GRAVAMENES Y CARGAS INSCRITAS: 1.Asiento 00006 corre inscrita Hipoteca a favor de MIBANCO, Banco de la Micro Empresa S.A por la suma de U.S.$ 35,200.00 dólares americanos, Esc. Pub. De fecha 30 de Julio del 2008, extendida ante el Notario Ramón Espinoza Garreta en reemplazo del Dr. Aldo Espinoza Oré; 2.- Asiento 00007: Corre inscrito el Embargo en Forma de Inscripción sobre el inmueble objeto de esta partida, a favor del Banco Financiero del Perú, hasta por la suma de S/. 5,000.00 nuevos soles; Lima, 05 de Agosto del 2014.- Los Honorarios Profesionales del Martillero Público los asumirá el adjudicatario, más el IGV; Dr. Carlos Moyano Dietrich, Martillero Público, Registro No. 166. PODER JUDICIAL CESAR AUGUSTO FERNANDEZ LARA SECRETARIO JUDICIAL 8º Juzgado Civil Subespecialidad Comercial CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA


Mundo

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

/19

Obama repudia crimen de periodista ASESINATO ALEVOSO cometido por yihadistas conmueve al mundo.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, repudió el asesinato del periodista James Foley, un día después de que el Ejército Islámico (IS) difundiera el vídeo de la ejecución del reportero, secuestrado en Siria desde noviembre de 2012. “Seguiremos luchando contra el terrorismo, para sustituirlo por la esperanza, que es lo que hizo Foley”, declaró el presidente, que añadió que EEUU hará lo que tenga que hacer para proteger a su gente. “Seremos vigilantes e implacables” contra los militantes del IS, aseveró. Asimismo, indicó que el IS no tiene cabida en el siglo XXI. “El IS no habla en nombre de ninguna religión. Ninguna fe enseña a masacrar”, señaló el presidente, al recordar cómo actúan los yihadistas del IS: “matan civiles, los torturan, violan a las mujeres, asesinan”. El mandatario, que informó de que había hablado personalmente con la familia de Foley, calificó al Ejército Islámico de “cáncer” y pidió un “esfuerzo común para erradi-

 DUELO ◘ “Nunca hemos estado

más orgullosos de nuestro hijo Jim. Dio su vida intentando exponer el sufrimiento del pueblo sirio ante el mundo”, recordó Diana, la madre de James Foley, en un comunicado.

carlo y que no se extienda”. Mientras tanto, la familia de Foley, en declaraciones a Sky News, dijo que “espera que la muerte de Foley lleve a Estados Unidos a proteger a otros pe-

riodistas extranjeros”. La Casa Blanca previamente confirmó que la grabación difundida el martes, en la que se muestra como el reportero es decapitado por un hombre encapuchado,

es auténtica. Por otra parte, Reino Unido está investigando también el vídeo ya que el verdugo de Foley tiene acento británico. “Aún no hemos identificado al individuo responsa-

ble, pero por lo que hemos visto hasta ahora, es cada vez más posible que se trate de un ciudadano británico. Es verdaderamente estremecedor”, afirmó el primer ministro David Cameron.

Mientras tanto, el Departamento de Estado pidió al Pentágono que envíe a otros 300 soldados a Irak, donde EEUU, junto a combatientes kurdos y el ejército iraquí trata de detener el avance del Ejército Islámico (IS). Las Fuerzas Armadas estadounidenses realizaron 14 ataques aéreos cerca de la estratégica presa de Mosul, dentro de la campaña para ayudar a las tropas iraquíes. Los ataques destrozaron o dañaron seis vehículos Humvees, tres almacenes de artefactos explosivos improvisados (IED) y dos vehículos armados, informó el Mando Central estadounidense.

PALESTINA

Israel trata de matar a jefe militar de Hamás

FOTO NOTICIA CUATRO RESIDENTES DEL BARRIO WEST

Point, en las afueras de Monrovia, en cuarentena debido a la epidemia del virus del ébola, resultaron heridos de bala en enfrentamientos con el ejército y la policía. Los incidentes estallaron cuando unos policías acudieron a desalojar a una representante del Estado que reside en el barrio de West Point junto a su familia, levantando protestas de los habitantes. Tras usar gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, los soldados abrieron fuego.

La Fuerza Aérea israelí lanzó una serie de bombardeos sobre la casa de Mohammed Deif, jefe militar de Hamás, quien escapó a numerosos intentos de asesinato israelíes en el pasado, dejando como saldo cinco personas muertas, entre ellas su esposa y un hijo menor de edad. Israel justificó el bombardeo, alegando que se trató de un intento de “liquidarlo”. El anuncio de que Israel había atacado la residencia de Mohammed Deif, jefe de las Brigadas Ezzedin al Qassam, llevó a los islamistas a responder con contundencia —40 cohetes, algunos de los cuales llegaron hasta la periferia de Tel Aviv y a Jerusalén— y a amenazar con desatar un “infierno”. Las brigadas confirmaron que la vivienda de su jefe en Gaza fue atacada el martes con cinco proyectiles. Cinco personas murieron: la espo-

sa de Deif y su hijo de ocho meses, dos menores de 4 y 14 años y un adulto. El mismo bloque ya fue golpeado en 2012, en la Operación Pilar Defensivo, matando a 10 miembros de esa última familia, los Al Dalou. Hamás niega que su jefe miliciano esté muerto. “Quienes viven cerca de la frontera de Gaza no podrán volver a

sus casas hasta que Deif lo decida”, advirtió el portavoz Sami Abu Zuhri. Israel guarda silencio pero hasta tres ministros defendieron el miércoles que era un “blanco legítimo” comparable a Osama bin Laden, líder de Al Qaeda abatido por Estados Unidos. “Es un hecho demasiado grave como para impedirles que respondieran, pero se

podía haber actuado de otra manera”, reconoció un responsable político de Hamás en Gaza. Aludía a la amenaza de lanzar cohetes contra el aeropuerto de Tel Aviv. Hamás lanzó una “advertencia” a las compañías aéreas internacionales para que no vuelen a partir de las seis de la mañana del jueves hasta el aeropuerto internacional Ben Gurion. A principios de la actual ofensiva ya se produjeron dos jornadas de anulaciones con un coste millonario para las compañías. En tanto, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, indicó que Israel continuará su operación “Barrera Protectora” contra el movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza y responderá con mayor vigor a cualquier ataque. “La operación Barrera Protectora no terminará hasta que la seguridad de los israelíes esté garantizada”, dijo.


20/

JUEVES 21 AGOSTO DE 2014

Tal como se esperaba, el Partido Socialista Brasileño (PSB) confirmó a la ecologista Marina Silva como su candidata a la Presidencia de Brasil en reemplazo del fallecido Eduardo Campos, en el marco de una convención extraordinaria del partido celebrada en Brasilia. Silva fue aclamada como nueva candidata por los socialistas, que además designaron como candidato a la vicepresidencia a Luiz Roberto “Beto” Albuquerque, diputado por el estado de Río Grande do Sul y miembro de la dirección nacional del PSB. La ecologista, que se afilió al PSB el año pasado, después de que no logró reunir el apoyo necesario para crear su propio partido, era la candidata a la vicepresidencia en la fórmula de Campos, quien falleció en un accidente de aviación. El presidente del PSB, Roberto Amaral, admitió que la viuda de Campos, Renata, hubiera sido “la candidata de ensueño” para el partido, pero aclaró que ella rechazó la postulación alegando el propósito de querer ocuparse de su familia tras la desaparición de su marido. Albuquerque, de 51 años, por su parte, afirmó que en lo que resta de la campaña electoral, la nueva fórmula defenderá las propuestas presentadas por el líder muerto el 13 de agosto pasado, a pesar de las diferencias que separaban a ambos candidatos. Campos mantenía estrechos vínculos con los pro-

Confirman a Marina Silva como candidata

REINICIA la campaña en el segundo lugar y amenaza triunfo de Dilma Rousseff.

ARGENTINA

Ahora intentan pagar a acreedores en Buenos Aires

ductores rurales del estado meridional de Río Grande do Sul y, en la década pasada, apoyó la iniciativa del gobierno de Lula de fomentar el cultivo de alimentos transgénicos en el país, mientras Silva, por el contrario, está considerada como una “enemiga” del agronegocio, en razón de sus firmes posiciones en defensa de la preservación del medio ambiente. La campaña de la nueva fórmula del PSB se iniciará

hoy, después de que los dos políticos fueron confirmados como candidatos por la Comisión Ejecutiva Nacional del partido. Según una encuesta divulgada por el Instituto Datafolha, Silva retoma la campaña en el segundo lugar en las encuestas, con un 21 por ciento de intención de voto. Entretanto, la presidenta Dilma Rousseff, candidata a la reelección por el Partido de los Trabajadores (PT) no quiso comentar si el

ingreso de Marina Silva a la disputa presidencial la obligará a cambiar su estrategia de campaña, luego que las encuestas la mostraran en un empate técnico con Aécio Neves en primera vuelta, y venciendo a la presidente en segunda vuelta. No obstante, dijo que el elector sabrá diferenciarla de Marina, que también fue ministra del Gobierno del expresidente Lula da Silva, que, según indicó, logró grandes avances para el país.

◘ Argentina intentará trasladar a Buenos Aires el pago de su deuda soberana al 100% de los acreedores, incluidos los fondos especulativos que litigaron en su contra en Estados Unidos y se oponen a esta iniciativa que califican de ilegal. El proyecto fue enviado al Congreso donde el gobierno cuenta con mayoría. De este modo, el gobierno busca demostrar voluntad de pago y rechazar la moratoria (default) ante la imposibilidad de honrar su deuda en la ventanilla contratada en los acuerdos de canje con acreedores, el Bank of New York (BoNY).

“El cambio de sede de pago es para que Argentina pueda seguir pagando y los bonistas cobrando”, dijo el ministro de Economía, Axcel Kicillof, al explicar por qué se propone el aval del Parlamento para quitarle el poder de agente de pago al BoNY y reemplazarlo por una cuenta en un banco estatal en Buenos Aires. La medida, que no obligaría a los bonistas, reabriría el canje y contempla depositar los pagos en una nueva cuenta en la capital argentina. Intenta abarcar al 93% de bonistas que adhirieron a los canjes de 2005 y 2010 e incluso al 7% que los rechazó.

UCRANIA

GUATEMALA

Muere jefe del Estado Mayor en accidente El gobierno de Guatemala informó que el jefe del Estado Mayor, general Rudy Ortiz, falleció junto a otros cuatro militares durante un accidente en helicóptero ocurrido en las cercanías de la frontera con México. De acuerdo con las informaciones oficiales el accidente ocurrió en la localidad de municipio de Nentón, departamento de Huehuetenango, ubicado a unos 400 kilómetros al noroeste de la capital y cerca de los límites con la nación azteca. Por su parte el ministro de Defensa, general Manuel López, lamentó al aconteci-

Mundo

DIARIO UNO

miento y detalló que sucedió en una zona donde se reporta actividad de narcotráfrico y manifestaciones sociales contrarias a proyectos hidroeléctricos de minería. Las otras víctimas del siniestro fueron identificadas como el comandante de la Quinta Brigada con sede en Huehuetenango, general Braulio René Mayén, y los coroneles Juan de Dios López, Rony Anleu y Raymundo Donis. Aunque se desconocen las causas del accidente se presume que las condiciones climáticas adversas pudieron influir en el desplazamiento del helicóptero.

Decenas de civiles muertos en Donetsk ◘ Intensos bombardeos alcanzaron barrios residenciales de Donestsk, el bastión de los separatistas ucranianos, en tanto que las fuerzas del Gobierno luchaban en las calles de otros poblados mientras buscan sofocar una rebelión separatista que estalló hace cuatro meses. Las fuerzas del Gobierno de Kiev, que cuentan con el respaldo de Occidente, están ganando terreno sobre los separatistas en el este del país, rusoparlante, y cercando a los principales centros rebeldes de Donet-

sk y Luhansk. Disparos de mortero impactaron la calle Chelyuskintsev, en la parte norte de la ciudad, a pocos kilómetros del frente del conflicto, destrozando las ventanas de varios edificios de apartamentos y las líneas eléctricas. La administración de la ciudad, controlada por los separatistas prorrusos, dijo que nueve residentes murieron en los bombardeos del miércoles. El Gobierno ucraniano niega que sus fuerzas estén atacando áreas civiles.


Espectáculos

DIARIO UNO

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

“La Paisana Jacinta”

Lenny Kravitz vuelve a sus raíces

es negativa

◘ El famoso músico estadounidense

AFIRMA EL COMITÉ para la Eliminación

de la Discriminación Racial de la ONU. Pide al Estado que sensibilice y eduque sobre la problemática del racismo.

Carlos Álvarez Barbie regresa vuelve con “No a la pantalla grande voten por mí” ◘

Tras la cancelación del “Cartel del Humor” por ATV, el popular humorista Carlos Álvarez volverá a hacer reír a sus seguidores con el espectáculo “No voten por mí”, en el que presentará sus mejores imitaciones políticas, como la de Ollanta Humala, Alan García, Alejandro Toledo, Susana Villarán, Luis Castañeda y Jorge del Castillo. La cita es el 29 de agosto y 5, 12, 13, 19 y 20 de setiembre en el Palco Restobar de Los Olivos.

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, CERD, de la ONU expresó su preocupación por la emisión del programa “La Paisana Jacinta” y la calificó de “negativa” para nuestra sociedad. “En otros países, por ejemplo, un programa tan ofensivo no duraría mucho. Aún sin la censura del Estado los auspiciadores de este programa serían sujetos de un boicot por parte de los consumidores y se cancelaría muy pronto”, apuntó Carlos Manuel Vásquez, integrante del Comité. Los miembros del comité señalaron que este programa es ofensivo para la población indígena, promueve la discriminación y afecta la identidad. “Yo comprendo que es un programa humorístico, pero representa a los indígenas como retrasados, si yo fuera indígena me daría vergüenza decir que lo soy”, comentó Alexei Avtonomov, vicepresidente del Comité. Vásquez también se refirió a los seguidores de este programa, quienes aceptan como “natural” lo que el Comité califica como “negativo”. “En el Perú entende-

mos que el programa tiene ratings muy altos. Esto para mí es preocupante”. El Comité pidió al Estado peruano que promueva la sensibilización y educación sobre la problemática del racismo entre sus ciudadanos y que modifique las políticas de los medios de comunicación para prevenir y evitar denigrar a las personas indígenas. José Ávila Herrera, Viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia de Perú, apuntó que el Estado ya tomó algunas medidas, como denegar la calificación de espectáculo cultural al “Circo de La Paisana Jacinta”. Tarcila Rivera Zea, presidenta de CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú, entidad que presentó un informe de este programa a la ONU, dijo que “Espero que esta condena a La Paisana Jacinta de parte de la ONU ayude a que los peruanos nos miremos como realmente somos y que seamos conscientes de que el racismo continúa vigente hoy en nuestro país desde múltiples ámbitos”.

/21

◘ Cientos de niñas disfrutaron de un gran evento lleno de color, música y magia en Cine Planet, donde se anunció el lanzamiento de la nueva película de la famosa muñeca Barbie. “Con la presentación de ‘Barbie y la Puerta Secreta’, compartimos valores como la amistad y la generosidad”, comentó Pilar Mendoza, representante de Barbie. La película se exhibirá los días 23, 24, 30 y 31 de agosto; y 6 y 7 de setiembre en las salas de Cine Planet.

Lenny Kravitz anunció que el 23 de setiembre lanzará su nuevo álbum “Strut”, en el que volverá a sus raíces rockeras. “Este disco me trajo de vuelta a un lugar de la música que me gusta mucho. Volver a los sentimientos que tenía cuando estaba en la escuela secundaria. Es un álbum de rock and roll de verdad, es crudo, tiene alma y se formó de una manera realmente rápida”, reveló.


diario

UNO 22

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

DEPORTES 7.5 ALTO X7X5 ANCHO

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Hoy jueves Con una reunión de siete carreras se inicia hoy la semana hípicaenMonterrico,lareunión empieza a las 5.30 de la tarde con una prueba para productos de 3 años no ganadores sobre la distancia de 1,200 metros. En esta carrera nos gusta para ganador Manuelito, ejemplar que viene de escoltar en buena forma a Meal Ticket con lo cual quedó listo, Coyote Fly debutó bien y Críptico que se mostró veloz. Pozos Para la reunión de esta tarde se pone en juego pozo en la Cuádruple de 5,000 soles, apuesta que se inicia en la cuarta carrera del programa. Líneas La cátedra periodística recomienda como probables cierres del programa de esta tarde a Capitán Alvear (23 votos) en la segunda carrera del programa, es el más ligero del lote; y Dardano (17 votos) en la quinta del programa, está en grupo donde destaca y está más puesto. Se aprecia mejoría Es importante destacar que el cambio de dirección en la señal televisiva del Jockey Club ha mejorado, lo cual se debe a que ahora quien dirige es una persona que tiene muchos años en ese sector y conoce obviamente mucho más del tema hípico que su antecesora, siempre dispuesto a colaborar y escuchar consejos que benefician al público aficionado, uno de ellos es que en la repetición de las carreras una vez terminada la reunión, se pase solo la carrera con sus dividendos oficiales sin canter, que en repeticiones no tiene sentido porque ya no hay posibilidad de apostar. Hay detalles que es fácil de corregir y que seguramente de manera paulatina lo logrará. Nadie extraña las tediosas ausencias que se aprecian en la locución en el mencionado medio, aunque quien acapara ahora la mayor cobertura informativa incurre en excesos, como decir que la Pentafecta cuesta un sol (lo cual es cierto, pero mucho nos gustaría que nos diga en qué orden pone sus pronósticos para ganarla con un sol) y luego se alegra de que la apuesta no fuera acertada. Pronósticos En la 1ª. (9)Manuelito. En la 2ª. (9)Maharshi. En la 3ª.(5)Sobieski. En la 4a. (3)Rocas de Carnac. En la 5ª.(4)Dardano. En la 6ª.(6) Baturro. En la 7ª. (8)Floringa.

alritmodelturf@gmail.com

;gf kYZgj Y Gjg RONALDO DISCUTE CON TODO MADRID

EYd YeZa]fl] Si hace poco fue con Di María, ahora CR7 lo hizo con su compatriota Fabio Coentrao. Cuando se realizaba la sesión de entrenamientos, se pusieron a manejar el balón, y en una de esas jugadas, Coentrao le lanzó un reclamo a Ronaldo, levantándole el brazo por una acción propia del juego. El portugués, molesto por la reacción de su compañero, le respondió con

   K=D=;;A×F KM: )- <= >ÚL:GD Yk]_mjYj~ `gq$ ]f dY eY\jm_Y\Y$ km [dYkaÇ[Y[a f Y dYk k]eaÇfYd]k ]f^j]flYf\g Y @gf\mjYk hgj dgk Bm]_gk Gd eha[gk \] dY Bmn]flm\ ]f FYfbaf_& Uno de los pocos deportes que tiene una gran opción para ganar la medalla de oro, es la selección peruana Sub 15. Los dirigidos por Juan José Oré se enfrentarán hoy en la madrugada peruana: a las 05:00 horas, a la selección de Honduras (en la primera fecha fue goleada por Islandia 5-0). Nuestro país con un empate, pasaría como el primero del grupo, y enfrentaría al ganador del duelo entre Cabo Verde y Vanuatu. Pero si pierde por 2-0, igual accedería a las semis, clasificando en segundo lugar y enfrentando a Corea del Sur, que viene de golear escandalosamente a sus rivales. El equipo titular de los “jotitas” será el mismo que viene de ganar a Islandia. En tanto que los deportes en los que Perú tiene aún vida son vóley playa, atletismo y lucha (25 de agosto). VÓLEY PLAYA Se buscará acceder a la segunda ronda, cuando hoy la pareja de Luis Enrique Bramont y Jimi Heredia se enfrenten ante la dupla ghanesa: Philip Amissa y Nicholas Tetteh a las 07:00 horas. Los africanos han disputado tres encuentros, ganando uno (ante

Islas Vírgenes), y perdiendo los dos restantes. Y por el quinto día de competencia se enfrentarán hoy a las 22:00 horas ante el dúo francés conformado por Arnaud Gauthier, y Arnaud Loiseau, quienes son los líderes invictos en el grupo. ATLETISMO Ayer en horas de la madrugada se disputaron las pruebas de atletismo. En las etapas preliminares de los 100 metros con vallas, Steffi Murillo acabó en la cuarta posición con 14s, 06c, lo que no tiene opción de ganar una medalla pues clasificó a la final “B”. Ahora mañana luchará por quedar entre los puestos 11 y 16. Mismo caso es la de Judith Huamán en los 3,000 metros planos, al hacer un tiempo de 10m, 26s, 57c, accediendo a la misma instancia para luchar los lugares del 11 al 20. Hoy, Luz Olivera debutará a las 06:00 horas en la prueba de 2,000 metros con obstáculos. ELIMINADOS Y SIN CHANCES TENIS En la única modalidad que Perú estaba con chance de pelear en el tenis, era en

los dobles. Pero ayer la dupla nacional conformada por Juan José Rosas y Nicolás Álvarez se despidieron de los Juegos Olímpicos al caer en cuartos de final ante los brasileños Moraes/Zorman con un luchado 4-6, 6-7. Las raquetas peruanas ya fueron eliminadas en todas las modalidades (singles, dobles, dobles mixto) VELA El que estaba sorprendiendo en las primeras etapas, era Angello Giuria en la modalidad Bye CII. Lamentablemente el velerista no pudo mantener el nivel, y terminó estancándose en la prueba, quedando entre los últimos lugares. En la sexta etapa quedó en el puesto 23 de 30 participantes, y en la séptima acabó ubicado en el puesto 24. Al cierre de esta edición estaba completando las etapas restantes, pero ya sin opción de medalla alguna. En la misma modalidad, pero en damas, Jarian Brandes culminó las etapas seis y siete en el puesto 21 y 3. Al igual que Angello, ya sin chance de subirse al podio. En tanto que la situación de María Belén Bazo en Techno 293 Windsurf es la misma.

otro gesto nada amistoso. Esta acción ya se había repetido entre Ronaldo y Di María anteriormente. De esa manera el Madrid se prepara para enfrentar este viernes en el Vicente Calderón al Atlético de Madrid por la vuelta de la Supercopa de España. Si el equipo de Ancelotti quiere alzar el título debe ganar o que el encuentro quedé empatado por 2-2 o más goles.

GANÓ 1-0 Y SE ACERCA A LA CHAMPIONS

Na[lgjaY \] Hgjlg Porto con gol del mexicano Héctor Herrera venció 1-0 en calidad de visita al Lille de Francia. El tanto de la victoria lo convirtió a los 55 minutos. Los lusitanos se acercan a jugar la fase de Grupos de la Liga de Campeones. La revancha será dentro de una semana en Portugal. En los otros par-

tidos, Aalborg de Dinamarca empató 1-1 con APOEL de Chipre. En tanto que Maribor de Eslovenia igualó 1-1 con Celtic de Escocia. Mientras que el Slovan Brastislava de Eslovaquia empató 1-1 frente a Bate de Bielorrusia. Finalmente el Lieja de Bélgica cayó 1-0 ante Zenit de Rusia.

ABOGADO DEL DELANTERO AFIRMÓ QUE JUGARÁ

¼?m]jj]jg fg ]k ]f_j] \g½ Paolo Guerrero jugará los duelos amistosos ante las selecciones de Irak y Qatar en el Medio Oriente. Así lo dio a conocer el abogado del jugador del Corinthians brasileño, Jorge Balbi. “Paolo desmiente que haya renunciado a la selección. Aunque esté lesionado y se tenga que pelear con su club, Corinthians, él estará con el equipo”

además, dijo que sus palabras vertidas a medios brasileños se desvirtuaron. “A partir de eso muchos en Perú están diciendo que es un engreído y que no quiere venir. Es falso. Se trata de un jugador que siempre se ha dado íntegro por la selección”. Los duelos serán el 1 y 9 de setiembre, y será considerado si Bengoechea lo desea.


l UNO DEPORTES www.laprimeraperu.pe

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

diario

Director: CÉSAR LÉVANO

23

Análisis Mundial IVLEV MOSCOSO DELGADO

Real o Barza

C

on tantas incorporaciones de los dos grandes del fútbol español, los clásicos serán diferentes. Real, que mañana define la Supercopa de España ante Atlético, intenta tener equilibrio en el mediocampo. Por eso ubica a Xabi Alonso en el centro y a sus costados Toni Kroos y Luca Modric. El alemán se ganó el titularato sin problema. Desde su llegada comenzó en la oncena que arranca. Ya he comentado sobre lo que pienso de Kroos. Pues en el 2007 pronostiqué que el alemán con los años se convertiría en el mejor del mundo. Pues era un excelente habilitador, con remate fuerte de media distancia y ejecutor de tiros libres. Sin embargo no me convenció en el Bayern ni en la selección alemana. Con Real me parece que no se achica. Pide la pelota y el equipo parece jugar en torno a él. No obstante, desperdició una clara ocasión de gol ante Atlético cuando estaba frente al arco. Y eso le quita valor a su juego. Kroosesjovenaúnypienso que su técnica tiene para ser superior a Ozil. Pero hoy no lo es. Jugando con Ronaldo y Bale por los costados como en la temporada anterior, Real se convierte en un rival temible. Me parece que aún no encaja James Rodríguez y le será muy complicado hacerlo. Su gol no dice mucho de su talento. Remató frente al arco y el balón chocó en un rival y se introdujo. BarzagoleóalLeóndeMéxico 6-0. Messi fue una vez más el mejor. Aunque el pase de Iniesta en el segundo tiempo para uno de los tantos fue excepcional. Xavi también mostró su talento. Pese a sus dos goles, me parece que Neymar sigue en deuda. Su segundo gol que alabaron tanto por pasarle el balón por encima del portero, no es ninguna genialidad. Estaba solo frente al meta y con metros de ventaja para hacer eso. imoscoso@laprimeraperu.pe

<]kh]j\a[aYjgf

ghgjlmfa\Y\    ML; FG HM<G ;GF <=HGJLANG ;9DA

]f dY ;ghY Km\Ye]ja[YfY q kgdg ]ehYl (%(& Un tiro al poste de Labarthe y dos clarísimas ocasiones de gol de Carmona y Sotil fueron las oportunidades que tuvo UTC de Cajamarca para ganar en el partido de ida de la Copa Sudamericana ante Deportivo Cali de Colombia. El partido en el estadio Héroes de San Ramón quedó igualado 0-0. Con este resultado el equipo peruano tendrá que afrontar el partido de revancha en Cali. Fue un dominio infructuoso de parte el equipo local. En los primeros 20 minutos se entiende cómo los cajamarquinos no ganaban. El técnico Hernández mandó a un elenco muy ofensivo para este partido. Pues Manco y Sotil iban a los costados para desequilibrar con su habilidad. Vila iba por el centro y Labarthe era el punta. En la volante de contención ubicó al hábil Merino y a Tragodara. Es decir la salida de los locales era prolija. O por lo menos a eso apostaban. Además, por la banda estaban Carmona

VALLEJO VISITA AL MILLONARIOS DE COLOMBIA

N]jkgk q nYdd]fYlgk El cuadro trujillano de la César Vallejo tendrá hoy su debut en la Copa Sudamericana enfrentando al Millonarios de Colombia. Los dirigidos por Franco Navarro jugarán en el estadio Nemesio Camacho “El Campín” de Bogotá, a las 19:50 horas. Será la tercera participación del cuadro peruano en la Sudamericana, en la cual buscarán superar lo hecho en ediciones pasa-

y Corrales. Dos elementos con vocación ofensiva para ayudar a sus compañeros. Incluso Barros y Gallardo, que eran los zagueros, también se sumaban en la ofensiva según la circunstancia del partido. Los colombianos se vieron sorprendidos en los primeros

das en la cual no pasaron de la primera ronda. Para este encuentro, Vallejo contará con su mejor repertorio. Los jugadores Millán, Cardoza y el panameño Tejada, quien en el 2008 jugó en ese estadio defendiendo la elástica del cuadro colombiano. Millonarios, del técnico Juanma Lillo la pasa mal en el torneo. Hace tres duelos que no conoce la victoria.

minutos y solo cuando acababa la primera parte se atrevieron a atacar. En la segunda de contragolpes llegaron al arco de Ferreyra quien respondió con acierto. Pese a que Manco se lució con buenas jugadas no fue capaz de llevar a su equipo a la victoria.

INTI GAS RECIBE A LAS 13:00 HORAS AL CARACAS

:m]f \]Zml ]f n d]q

KmkYfY ;mZY jYlaÇ[Y\Y En reunión de la junta de acreedores del club Alianza Lima, se aprobó el plan de reestructuración de Alba Consult SAC, presidida por Susana Cuba. De esta manera la Sunat ratificó la administración, aprobando el plan de reestructuración presentado por la administradora. El Plan de Alba Consult indica que a la Sunat se le pagará en 10 años, a los trabajadores en 8 años y la deuda comercial en 12 años. Además, Alonso Cabrera fue designado como supervisor de los gastos que haga la administración de Alba Consult.

Inicio con pie derecho. La selección nacional de vóley Sub 22 venció a la escuadra argentina por 3 sets a 2, en el marco de la primera fecha del Sudamericano Sub 22 que se disputa en Colombia, y da cupos para el mundial Sub 23 del próximo año. El equipo cuenta con la mayoría de chicas que disputaron el Word Grand Prix, ganaron con los parciales de 18-25, 25-21, 25-21, 21-25 y 15-10. Hoy enfrentan a Brasil a las 17:00 horas.

;gf dY YdlmjY \] YdaY\g El Inti Gas de Ayacucho enfrentará hoy a las 13:00 horas en el estadio Ciudad de Cumaná al Caracas de Venezuela. En un horario donde la altura se siente mucho más, ya que el sol también cumple su parte. Los “gasíferos” buscarán romper la sequía goleadora que lo aqueja desde que participa en las copas sudamericanas, pues desde que compite nunca ha anotado un gol. Para este partido los muchachos de Carlos Leeb, quienes no

la pasan bien en el Apertura, ya que suman tres derrotas consecutivas, irán con todo su once titular, conformados por Oliveira, Gonzales, Villasanti, ante los venezolanos. La visita es uno de los grandes de su país, y anímicamente están bien, pues vienen de conseguir una victoria en casa ante el Metropolitanos. Miguel Vea Mitali y Di Giorgi, jugadores que vistieron la “vinotinto”, son sus principales referentes.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:

DULCE www.dulcevip.com

692-1117 / 692-1137

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534

RUBI WWW.RUBIVIP.COM

734-8211 / 734-8248

SABRINA 770-7296 / 770-7377

7.5 ALTO X7X5 ANCHO


diario

UNO 24

JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2014

DEPORTES 7.5 ALTO X7X5 ANCHO

>=;@9

LGJF=G

H9JLA<GK

26/09/2002

Copa Sudamericana

18/09/2002 06/10/1999 05/08/1999 08/10/1998 16/09/1998 05/04/1994 15/03/1994

Copa Sudamericana Copa Merconorte Copa Merconorte Copa Merconorte Copa Merconorte Copa Libertadores Copa Libertadores

Alianza Lima 2 – 1 Barcelona (penales Al 6-5) Barcelona 1 – 0 Alianza Lima Barcelona 0 – 0 Alianza Lima Alianza Lima 1- 0 Barcelona Barcelona 2- 0 Alianza Lima Alianza Lima 2 – 0 Barcelona Alianza Lima 2 – 1 Barcelona Barcelona 3 – 0 Alianza Lima

D9 ÚDLAE9

participación de Alianza en la Sudamericana fue en el 2003, en la que fue eliminado en primera fase por el equipo que resultaría campeón: Cienciano del Cusco.

9DA9FR9 DAE9$ im] fmf[Y ]f dY `aklgjaY d] Yfgl mf _gd \] nakalY Yd :Yj[]dgfY \] =[mY\gj$ k] ]f^j]flYj~ `gq hgj dY ;ghY Km\Ye]ja[YfY ]f =[mY\gj

ALINEACIONES:

ALIANZA LIMA Forsyth Guizasola Ibáñez Aparicio Trujillo Míguez Atoche Albarracín Landauri Costa Guevgeozián

BARCELONA Banguera Velasco Nazareno Checa Peppino Quiñones Caicedo Bolaños Martínez Esterilla Nieto

LYj]Y \a^ [ad

H

oy a las 17:30 horas, Alianza Lima iniciará su participación en la primera ronda de la Copa Sudamericana, al visitar al Barcelona ecuatoriano en el Estadio Monumental Banco Pichincha de Guayaquil (capacidad para 89,930 espectadores). Los “blanquiazules” no la pasan bien en el torneo Apertura, pues están en los últimos lugares con solo quince unidades, sumándole que no han ganado de visita. Para este duelo Alianza no cuenta con lesionados, afrontando el partido

con todas sus figuras. “Tenemos que lograr un gol y defenderlo a morir, ojalá este se dé al principio”. Fueron las declaraciones del volante Míguez, dejando en claro que plantearán un encuentro defensivo, aprovechando los contragolpes, en especial con Landauri y Costa. En tanto que el Barcelona está inmerso en problemas económicos y deudas, que pareciera que no afectara al plantel, ya que ellos buscarán golear al cuadro aliancista, según palabras vertidas por el goleador Federico Nieto.

“Este duelo depende de nosotros, hay que ser protagonistas en nuestro estadio y buscar la mayor diferencia en goles para ir con ventaja al encuentro de vuelta”, sostuvo. Los dirigidos por el uruguayo Rubén Israel tienen una derrota, un empate y una victoria en el torneo ecuatoriano, contando con jugadores de nivel interesante como lo es el hábil delantero Ely Esterilla; el volante exalianza Luis Saritama, y el defensa Luis Checa, quien va muy bien en el juego aéreo. A esto se le suma sus recientes fichajes para este torneo: Is-

mael Blanco, quien fuera figura en el torneo argentino con la elástica del Lanús, y de Mario Martínez, mundialista con Honduras en Brasil 2014. Los lesionados del cuadro amarillo son el capitán Matías Oyola, y el lateral Perlaza. El encuentro de vuelta será en el estadio de Matute este miércoles a las 22:00 horas. Alianza Lima llega con ventaja histórica para encuentro: Se enfrentaron en ocho oportunidades con saldo de cuatro partidos ganados, uno empatado, y tres derrotas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.