Diario UNO - 10 Agosto 2014

Page 1

diario de circulación nacional

DIRECTOR

diario

CÉSAR LÉVANO

MFG

PRECIO S/. 1.50

EN VEZ DE INSULTAR Y MENTIR

Responda, “Doctor” García

VÍA AÉREA S/. 1.50

Lima, Domingo 10 de agosto de 2014 EXPERTO ASEGURA

Alcalde Burgos está ya fuera de carrera

‰ POLÍTICA.7

‰ ¿Por qué ha figurado durante tantos años como doctor, sin tener este título?

EN ESTA EDICIÓN CÉSAR LÉVANO

Respuesta a García

‰ ¿Cómo obtuvo el título de maestría que le otorgó la Universidad San Martín de Porres, de su compañero aprista, expremier y amigo José Antonio Chang?

RAÚL WIENER

El grandulón más llorón

ALBERTO ADRIANZÉN

Falta de sensatez y sabiduría

‰ ¿Cómo accedió a una maestría en Economía con mención en Comercio y Finanzas Internacionales, sin ser economista ni tener una profesión afín?

GUILLERMO GIACOSA

El precio de la barbarie RODRIGO MONTOYA

Horror israelí en Palestina ENTREVISTA A RAÚL WIENER

Habla de todo y con todo BEATRIZ MEJÍA MORI

Delincuencia: causas LA REVIS l TA UNO y soluciones www.laprim eraperu.pe

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

AÑO: 1 Nº 29

LIMA, DOMINGO

10 DE AGOSTO

DE 2014

Director: CÉSAR

diario

LÉVANO

EDITOR: PACO

RECLAME » Cuestión de d

os

   Vamos que buscan camino a la polarización tercamente la entre dos cand reelección. idatos

MORENO

‰ ¿Cuándo estudió esa maestría? ¿Cómo pudo estudiarla si se dedicaba a la política a tiempo completo? ‰ ¿Con qué tesis obtuvo esa maestría? ¿Por qué esa tesis no está en la biblioteca de la universidad ni en la ANR? 7.5 ALTO X7X5 ANCHO

‰ ¿Firmó usted como doctor, sin serlo, títulos de los graduados del Instituto de Gobierno y de Gestión Pública?


2/

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

A

lan García está en campaña. No en campaña electoral, porque las revelaciones de nuestro diario lo inhiben. Lo que está realizando es una guerra mediática de prensa, radio y televisión, con epicentro en El Comercio, Canal N y RPP. Es un síntoma de lo desesperado que está por nuestros informes que lo muestran como un impostor. Dice el “doctor” García que nuestro matutino solo vende dos mil ejemplares. Entonces, ¿por qué se preocupa? Su ancha campaña de prensa permite trazar un diagnóstico. Cada día es más evidente que García está detrás del asalto contra el diario que dirigíamos con el nombre de La Primera. Para ello empleó los buenos oficios de José Lolas, empresario textil antisindical, como lo ha denunciado la Federación Textil, y la complicidad de Rolando Breña, secretario general de Patria Roja. Ha ocurrido que el engendro de esa pareja es rechazado por el público y no vende ni 500 ejemplares. Su fin era limpiar la imagen del doctor, para lo cual ha acallado todo dato sobre la verdad académica de “doctor” y “magíster” aprista. Allí, el dúo Lolas-Breña puede cantar: “no se oye, padre”. Ha sostenido García, con desparpajo repulsivo, que somos un periódico pagado, mediante avisaje, por el gobierno. El “economista” García no sabe calcular. Conocido es que el Poder Ejecutivo gasta 300 millones de soles anuales en publicidad estatal. Nuestro diario no recibe ni el uno por ciento de esa suma. La publicidad estatal puede ser un favor político, como lo saben los grandes medios de comunicación. Pero en muchos casos transmite información necesaria para la opinión pública y para el interés del propio gobierno. Los escribas del sistema, agentes del Apra y del poder económico, saben que esa es una verdad que no altera nuestra airosa independencia. La demostración sobre la farsa actuada por García en cuanto a grados y títulos no solo confirma su ausencia de escrúpulos y la criolla irresponsabilidad con que se matriculó en universidades del Perú, Francia y España. Alguna vez definimos a García

Respuesta a García

FOTO: ARCHIVO

como un hombre de palabra fácil y bolsillo acogedor. Esa frase encierra, en apretada síntesis, la historia de un personaje que amerita, más que una biografía, un prontuario. El país no puede olvidar la serie de faenones que ha perpetrado contra la moral y el fisco. Ha dañado para siempre con su conducta las banderas que el Apra desplegó en sus días iniciales. ¡Cómo deben pesar en la conciencia de muchos apristas veteranos estas palabras de Víctor Raúl Haya de la Torre en el discurso del 8 de diciembre de 1931 en Trujillo!: “Gobernar es conducir, es educar, es ejemplarizar, es redimir. Y eso no lo harán jamás quienes van al poder sin título moral, quienes carecen de la honradez de una inspiración superior, quienes capturan al Estado como un botín de revancha.” Educar, qué puede firmar al

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

diario

UNO DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

POLÍTICA

DIARIO UNO

Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo Editores: Política: Paco Moreno, Actualidades: Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. 7.5 ALTO X7X5 ANCHO

Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

Es una publicación de Editorial Nilai S.A.C

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO respecto el hombre que no estudiaba. El personaje que, con la complicidad de su ministro José Antonio Chang, vendió la sede del Ministerio de Educación, que estaba tasado en 63 millones y medio de dólares, en tan solo 13 millones de dólares. ¿No hubo coima de por medio? Lo cierto es que el ministerio tuvo que alojarse en espacios de la Biblioteca Nacional y del Museo de la Nación. De paso, la subasta que dejó en el aire a ese ministerio se produjo por resolución ministerial de Chang del 13 de marzo de 2008, resolución que no se publicó, como exige la ley, en El Peruano. El 30 de enero del 2013, Juan Sheput, dirigente de Perú Posible, publicó en Diario 16 estas líneas: “Cuando García ganó las primeras elecciones, en su declaración jurada decía que él solamente tenía un reloj y vivía en un departamen-

Director

tito en Miraflores, pero que al final de su gobierno terminó viviendo en Chacarilla, una residencia hoy día valorizada en cuatro millones de dólares y a la vez con casas de playa en Naplo. “Luego se marcha al exilio y se compra un departamento en París y también propiedades en Colombia. Regresa del exilio y vende una casa de playa que no había puesto en su declaración jurada y nadie dice nada. Y ahora vive en Las Casuarinas y maneja un auto de más de US$ 100 000.” El historial negro del líder aprista da para muchas páginas de vergüenza. Por ejemplo, la venta del terreno de la aviación civil en Collique, rematado a precio de ganga, cuando Enrique Cornejo era ministro de Vivienda. ¿No hubo coima? El caso de los petroaudios, que abarcó a Jorge del Castillo y del que desaparecieron valiosas pruebas, se

alinea en el conjunto de actos de una pandilla cuyo jefe era García. El escándalo de las absoluciones y conmutaciones de penas a delincuentes peligrosos y narcotraficantes reincidentes, estuvo, según García, consultado personalmente con Dios (¡!). ¿Fijó el Supremo Hacedor la tarifa de las coimas? El expresidente padece el desenfreno del dinero. No conoce ahí límites de interés nacional o social. Entre la patria y la plata, se sabe para dónde tira. Cabe recordar que tuvo la intención de vender parte de la isla San Lorenzo, quizá a una empresa de Chile. El 23 de octubre del 2009, la Asociación de Oficiales Generales y Almirantes del Perú denunció ese atentado, y lo impidió. Otra hazaña que conviene recordar es que también programó la venta de parte del cuartel general del Ejército, a lo mejor para que una inmobiliaria extranjera instalara allí oficinas suntuosas y sofisticados aparatos de espionaje. Falta mucho por esclarecer en el periplo moral del político que pretende dañarnos, ya que no ha podido silenciarnos.

García está realizando contra nosotros una guerra mediática de prensa, radio y televisión. Es un síntoma de lo desesperado que está por nuestros informes que lo muestran como un impostor.


POLÍTICA Ramiro Angulo Redacción Sin responder de manera concreta a cuestionamientos a su historial académico, el expresidente Alan García volvió a referirse ayer a insultar a la prensa que lo obligó el martes 22 de julio a confirmar que no contaba con el grado de doctor, tal y como lo publicitaba el Instituto de Gobierno y de Gestión Pública (IGGP), de la Universidad San Martín de Porres (USMP), casa de estudios, cuyo rector es José Antonio Chang, quien fue ministro de Educación y premier en su último gobierno. El exjefe de Estado sostuvo que el gobierno está detrás de las diversas denuncias periodísticas sobre su estatus académico a través de un supuesto financiamiento mediante la publicidad estatal. Calificó de grave que aparezcan estas denuncias e incluso las comparó con las noticias que eran direccionadas por el preso exasesor presidencial Vladimiro Montesinos durante el fujimontesinismo. “Aquí hay un hecho clarísimo, hay una ‘prensa chicha’ y ustedes saben bien quién la paga, quién la financia y que no tiene lectores y creada solamente para insultar a los adversarios todos los días. Eso ya lo vimos en la época de Montesinos y lo estamos repitiendo en este momento y harían mal los peruanos demócratas en guardar silencio frente a este hecho muy grave”, refirió. “Le ponen más publicidad estatal que a Radioprogramas señor Villarreal (reportero de RPP) sume usted a ver si le ponen la misma publicidad a Canal 4 (…)”, manifestó tras el lanzamiento del local del Plan Bicentenario del Partido Aprista en el distrito de Magdalena. INTENTA OFENDER El expremier aprista Jorge del Castillo intentó menospreciar a los periodistas de este diario cuando se le preguntó si podía asegurar que las denuncias periodísticas contra el expresidente García son direccionadas desde Palacio de Gobierno. “No tengo ninguna duda (que provienen del gobierno) y por los odios de gente mediocre y comunista no reciclados que están ahí metidos”, dijo el personaje conocido como “Tío George” por el vergonzoso caso de corrup-

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

/3

En vez de responder, solo insulta y miente HASTA EXPREMIER Jorge del Castillo pide a García que responda a dudas

sobre su título de maestría en Economía por la Universidad San Martín de Porres.

ción Petroaudios. Señaló que el tema del estatus académico de García es una “campañita de la ‘prensa chicha’ de Humala que no vende nada pero sí tiene un

encarte millonario”, repitiendo las afirmaciones de su jefe. Calificó de tonterías las denuncias contra García y negó que existan documentos en donde haya consignado el

grado de doctor, sin embargo, esto se puede constatar en la información publicitaria que hay en la página web del IGGP en donde así publicitaban al expresidente aprista.

¿MAGÍSTER BAMBA? El exvicerrector de la Universidad San Martín de Porres (USMP), Raúl Acosta, denunció en días pasados que existen testimonios que podrían acreditar que el grado de magíster en Economía que García obtuvo en esta casa de estudios fue otorgado de manera irregular, sin embargo, precisó que no se hacen públicos por temor a represalias. Acusó a las máximas autoridades de la USMP de ser responsables del otorgamiento presuntamente irregular del título y afirmó que la principal responsabilidad es del actual rector del centro de enseñanza superior, José Antonio Chang. “Él es el principal culpable, porque, es el rector (y se ha festinado eso) y él ha tenido participación activa en eso. En segundo lugar es el decano de la Facultad (de Ciencias Económicas, Contables y Financieras de la USMP y la comisión que ha evaluado a García y en cuarto lugar es la comisión de convalidaciones. De menos a más esas son las responsabilidades”, declaró Acosta a nuestro periódico. Acosta además dijo que García no asistió a las clases y señaló que en caso tenga el

EN VEZ DE ATACAR A LA PRENSA

Más preguntas que García debe responder El expresidente Alan García, en vez de referirse a la prensa de manera peyorativa, debe responder de manera concreta las siguientes preguntas.

1

. ¿Cuál de las dos fechas sobre la culminación de sus estudios de magíster en Economía en la Universidad San Martín es la correcta, 2003 ó 2004? Según el tuit de García fue el 2004, pero, según el comunicado de la Oficina de Relaciones Públicas de la San Martín fue el 2003.

2

. Si consideramos tal y como lo hace la Universidad San Martín que García culminó sus estudios en el año 2003 debió haber empezado a estudiar la maestría dos años antes, es decir, en el 2001, pero, ¿pudo haber asistido a clases de manera regular estando en

plena campaña electoral tentando la presidencia en el 2001?

3

. ¿Por qué no está su tesis de maestría en Economía en la biblioteca central de la Universidad San Martín toda vez que existe un link en el que se señala que ahí están todas las tesis de pregrado y posgrado de sus estudiantes?

4

. ¿Cuál es el nombre de la tesis que sustentó? ¿Quiénes fueron los integrantes del jurado calificador?, y ¿qué calificación le dieron a su trabajo de tesis?

5

. ¿Quiénes fueron sus compañeros de clase en la maestría de Economía con mención en Comercio y Finanzas Internacionales que estudió en la Universidad San Martín?

 DESINFORMA ◘ García se refirió al

expropietario del diario La Primera, Martín Belaúnde Lossio, como si éste fuese el actual propietario de este matutino y como si éste decidiera la publicación de información relacionada a los cuestionamientos académicos de García. En diversas oportunidades ha quedado claro que Belaúnde Lossio se alejó hace varios años del este matutino, cuyo director es César Lévano, y no forma parte de la empresa que edita nuestro periódico.

grado de magíster, el tema debería ser investigado para conocer si lo obtuvo de manera regular y siguiendo los debidos procedimientos. Indicó que la tesis del expresidente García no se encuentra registrada en la biblioteca virtual de la universidad ni en la biblioteca física. “¿Dónde está la tesis que formuló?, ¿por qué no está en la biblioteca de la universidad o en la biblioteca central?”, dijo tras referir que este documento tampoco está en la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). QUÉ RESPONDA GARCÍA Del Castillo evitó descartar las dudas sobre la legitimidad del grado de magíster en Economía del expresidente García y dijo que éste tendría que responder sobre las denuncias a las que denominó de “campañas sucias”. “Yo no afirmo ni descarto nada porque yo no sé nada. Yo no soy Alan García. Eso que lo responda Alan García, yo no soy ni intérprete ni traductor, yo solamente digo que esa es una campaña sucia”, dijo y agregó: “Yo no sé, yo no sé, pregúntale a él, pero todo eso me parece nada más que una cháchara de la gente que odia al Perú”.


4/

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

PATADITAS pataditas@laprimeraperu.pe

García se pasó ◘ El expresidente Alan García, experto en leguleyadas para eludir a la justicia, queda patético cuando, en medio de sus insultos y mentiras contra nuestro periódico pretende cuestionar a quien no se somete a los tribunales. Cateriano a Colombia ◘ El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, visitará Colombia el 14 y el 15 de este mes y participará en Cartagena de Indias en una serie de actividades con sus homólogos de los países que integran la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). En su ausencia, lo reemplazará el ministro de Vivienda y Construcción, Milton Von Hesse.

DIARIO UNO

Se busca condenar a los del Movadef FOTO: RAÚL ARRIARÁN

CATAÑEDA DICE EN FACEBOOK:

“Yo sé que me dicen el Mudo”

Zea en Chosica ◘ Quien empezará su actividades muy temprano en Chosica es el candidato pepecista a la alcaldía de Lima, Jaime Zea, con una caminata por el Malecón 28 de Julio a partir de las ocho de la mañana. Dicen que llevará regalos. Nuevos aires ◘ El candidato de Acción Popular a la alcaldía de San Borja, Álvaro Zapatel, de apenas 25 años de edad, viene captando gran interés en el distrito y puede dar la sorpresa el 5 de octubre porque está acompañado por profesionales también jóvenes con propuestas de cambio como la candidata a regidora Malú Delgado Ayllón, especialista en finanzas.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA SOLO ACEPTAMOS PRENSA CONCENTRA DA

El ministro de Justicia, Daniel Figallo, dijo ayer que el Estado, mediante sus entidades pertinentes, hará todo lo que esté a su alcance a fin de que los integrantes del Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef) que fueron liberados en días pasados sean condenados por pertenecer a Sendero Luminoso. “Vamos a seguir presentando todos los recursos (…) para lograr que este proceso llegue a su fin y, según nuestras hipótesis, se logre conde-

nar a las personas responsables por pertenencia a Sendero Luminoso”, manifestó. Indicó que de manera decidida seguirá defendiendo los intereses del Estado frente a la subversión y que se hará lo necesario para que el Poder Judicial y el Ministerio Público asuman el caso Movadef de manera responsable. Aclaró que todos los actos del gobierno sobre el caso Movadef se realizarán en el marco de las normas y defendiendo el Estado de Derecho.

Trabajamos para que justicia llegue a la gente la Presidencia del Consejo de Ministros, trabajaremos coordinadamente, como lo hemos hecho desde el inicio de esta gestión con el Ministerio de Justicia y el Poder Judicial, a fin de lograr que el acceso a la justicia sea diligente y efectiva en beneficio de la población”, dijo al inaugurar el II Simposio Internacional Derecho, Economía y Ética,

Asimismo, consideró prudente la decisión del Poder Judicial de remover a los integrantes del tribunal que dictaminó la libertad del abogado Alfredo Crespo y seis miembros más del Movadef. “Sabemos perfectamente que vivimos en democracia. Nos ha costado mucho vivir en un Estado democrático, donde hay una debida separación de los poderes, donde los jueces pueden hacer su función jurisdiccional con toda independencia”, dijo.

El candidato de Solidaridad Nacional a la alcaldía de Lima, Luis Castañeda, dijo anoche, en su cuenta de Facebook, que sabe que le dicen el “Mudo” y alegó que si no habla mucho es porque le gusta escuchar las propuestas del pueblo. “Yo sé que me dicen ‘el Mudo’, me gusta pensar que si no hablo mucho es porque prefiero escuchar, conocer de cerca las propuestas del pueblo e incorporarlas a nuestro plan de trabajo para hacerlas realidad”, dijo. “Más aún, creo que los vecinos de Lima tienen muchísimo que decir. De eso se trata esta campaña; de escuchar y comprender el sentimiento popular. Así se comienza a construir. Un abrazo a todos”, agregó. FOTO: RAÚL ARRIARÁN

DICE PRESIDENTA DEL CONSEJO DE MINISTROS

La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, dijo ayer que el gobierno, de manera coordinada con todos los entes del Estado que tiene que ver con la administración de justicia, labora todos los días a fin de que la justicia llegue a los ciudadanos de a pie. “Todos los días, desde el Estado y, sobre todo, desde

FOTO: RAÚL ARRIARÁN

DANIEL FIGALLO dice que hará todo lo posible para lograrlo.

Jóvenes con la reforma ◘ Chicas y chicos menores de 25 años realizaron un trabajo de explicación a los vecinos en el Jirón de la Unión, Plaza San Martín y la alameda Chabuca Granda sobre el proceso de la reforma del transporte emprendida por Susana Villarán, quien estará hoy en Puente Piedra a la una de la tarde y en Chaclacayo a partir de las cinco.

FOTO: RAQUEL BALDARRAGO

POLÍTICA

organizado por la Junta de Decanos del Colegio de Notarios del Perú y el Colegio de Notarios de Lima. Manifestó que los notarios deben ser instrumentos de paz conforme a la responsabilidad que les demanda la ley y felicitó a la Junta de Decanos del Colegio de Notarios del Perú por organizar el certamen internacio-

nal, luego de 12 años. Jara recibió una medalla del titular de la Unión Internacional del Notariado, Daniel-Sédar Senghor. A la ceremonia asistieron el ministro de Justicia, Daniel Figallo; el vicepresidente para América del Norte, Central y del Caribe de la Unión Internacional del Notariado, Dennis Martínez; y otras personalidades.


DIARIO UNO

POLÍTICA FOTO: HUGO CUROTTO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

/5

SN podría dar confianza a Jara SIN PONER CONDICIONES, dice vocero Virgilio Acuña, al confirmar

que su bancada se reunirá con la primera ministra el martes. DELGADO INSISTE

Deroguen ley de aportes de independientes El congresista Jaime Delgado declaró que el Parlamento debe derogar la ley que obliga a los trabajadores independientes a aportar a una AFP, porque atenta contra el derecho a decidir qué hacer con el dinero propio. “Mi posición en este momento es por la derogatoria, es decir, declarar la libertad de los independientes para aportar y afiliarse y no obligarlos y beneficiar a una sola AFP”, subrayó. La medida afecta a los independientes que ganen más de 750 soles y que hayan nacido desde agosto de 1973. Sostuvo que su primera posición fue aplazar dos años la ley para entrar a una discusión de fondo, pero solo se insistió en aplazarlo un año en la cual no se corrigieron los errores y abusos de la norma.

La bancada de Solidaridad Nacional (SN) no pondrá condiciones para emitir el voto de confianza al Gabinete Ministerial que preside Ana Jara, con quien se reunirán el próximo martes, adelantó ayer su vocero, Virgilio Acuña. Refirió que la reunión fue pactada a través de un coordinador y se realizará en la oficina de su bancada en el Congreso, a fin de escuchar la propuesta de gestión que implementará. “En general no vamos a poner ninguna condición y solo queremos escuchar y luego iremos al pleno del Congreso”, declaró a la Agencia Andina. Indicó, sin embargo, que hay temas urgentes que el nuevo gabinete debe abordar como la huelga médica, el aporte de los trabajadores independientes a las AFP, y el cumplimiento de las promesas que el Jefe de Estado hiciera el 28 de julio. Por otro lado, destacó la actitud de Jara de reunirse con las diferentes bancadas

del Congreso y organizaciones políticas para buscar el consenso con miras a lograr el voto de confianza este 20 de agosto. “Es un tema importante, y me parece muy bien que pueda reunirse con los congresistas”, subrayó. Asimismo, dijo que tan importante como es entablar el diálogo con las diferentes fuerzas políticas y sectores de la sociedad, es señalar las metas para el corto y mediano plazo que el Ejecutivo desea alcanzar. De otro lado, refirió que la prioridad de la bancada de Solidaridad Nacional es impulsar desde el Congreso todas las medidas necesarias para fortalecer la seguridad ciudadana que es un reclamo de toda la población, y acelerar el crecimiento económico. “Solidaridad Nacional siempre va a apoyar a este gobierno en las cosas que sean correctas y si hay algo que debemos observar lo haremos, teniendo como norte al país”, puntualizó.


6/

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

Aquí hay un hecho clarísimo, hay una prensa chicha y ustedes saben bien quién la paga, quién la financia, y que no tiene lectores y creada solamente para insultar a los adversarios todos los días. Eso ya lo vimos en la época de Montesinos y lo estamos repitiendo en este momento y harían mal los peruanos demócratas en guardar silencio frente a este hecho muy grave….Uno de esos de prensa chicha es este señor Martín Belaunde que era tesorero público de los señores Humala y que era engreído de Palacio de Gobierno; ahora ¿cómo a los demás los capturan y este se escapa? vaya usted a preguntarlo… “Pero si el tesorero, el engreído, el tesorero abierto de la familia Humala el señor Martín Belaunde se encarga de crear un diario solamente para destruirme todos los días… qué no hará….esas son ingenuidades…. este es otro tiempo… pero demasiada coincidencia ¿no?….yo lo que pediría es que: le ponen más publicidad estatal que a Radio Programas, señor Villarreal, sume usted a ver si le ponen la mismo publicidad a Canal 4 que ponen una página que (a un diario que) vende 2000 ejemplares solo para que esté en los kioscos insultando a Alan García…”. El falso doctor y probable no-magíster, no solo debería dar cuenta de sus calificaciones para ejercer un alto cargo académico, sino de los contenidos que componen sus propias clases. Porque si son como se expresa en los dos párrafos anteriores que corresponden a sus declaraciones ante la prensa, se corre serio riesgo de que lo que el expresidente esté enseñando no sea sino su peculiar manera de entender la política, que se resume en algunos principios inolvidables: —El que gobierna es el que pone la agenda; —En política no hay que ser ingenuos; —Digan lo que digan de mí, siempre me eligen; Bien, el ego más colosal del Perú está profundamente picón porque le pusieron en la agenda el tema de su condición de Doctor Bamba, al grado que tuvo que confesar que usurpaba ese título, y ha sido incapaz de sustentar el supuesto magíster que se dice que obtuvo en la San Martín , de su amigo Chang, donde no existen tesis, notas, compañeros de estudios o profesores que puedan dar fe que hizo

POLÍTICA

DIARIO UNO

El grandulón más llorón ese tipo de postgrado. Entonces, el hombre está empeñado en colocar otro tema en la agenda: Humala financia prensa chicha para que lo insulten, que no tiene tiraje y que sirve para exhibirse en los kioscos. Miren ustedes la audacia de un director de una Escuela de Gobierno, para acusar sin ninguna prueba al Presidente del país de financiar periódicos contra sus adversarios. Si esto se puede decir sin demostrarlo, se puede decir cualquier cosa. Pero vamos, de esa premisa el grandulón deriva que lo que el diario UNO, en particular, ha hecho en las semanas en las que le ha exigido que aclare la cuestión de sus títulos, es “insultarlo”. O sea García es un intocable, no solo porque no puede ser citado o investigado, sino que tampoco se le puede exigir explicaciones a los misterios de su vida: —¿Cómo se convierte uno en autoridad universitaria de un solo tranco, cuatro meses después de haber pasado por una campaña electoral y diez desde su regreso al Perú, sin ninguna actividad docente en el exterior durante nueve años de dorado exilio?

Raúl Wiener —¿Cómo tiene tanto dinero como para vivir en Las Casuarinas, manejar un BMW y comprar casas en el Perú y en el extranjero cada cierto tiempo? No hay ninguna relación entre estos temas y el tratamiento que le damos a cada uno de ellos, con lo que era la prensa de cincuenta centavos de Fujimori y Montesinos que hablaba de defectos físicos, problemas de personalidad, supuestas conductas sexuales, de los atacados. ¿Algo de eso hemos hecho nosotros con el expresidente? La prensa chicha eran además decenas de titulares sobre un

tema. Nosotros nos hemos batido solos en obligar a García a hablar, hasta que habló. Mientras tanto, la prensa concentrada con casi una veintena de medios de toda potencia lo que ha hecho es silenciar las revelaciones del Dr. Jorge Rendón y del exvicerrector de la San Martín que pusieron en evidencia a Alan García. Pero para seguir en la mentira García dice que Martín Belaunde se encargó de crear un diario solamente para destruirlo. O sea que el diario que dirige César Lévano, y en el que escriben múltiples personalidades, que

Pero vamos, de esa premisa el grandulón deriva que lo que el diario UNO, en particular, ha hecho en las semanas en las que le ha exigido que aclare la cuestión de sus títulos, es “insultarlo”. O sea García es un intocable, no solo porque no puede ser citado o investigado, sino que tampoco se le puede exigir explicaciones a los misterios de su vida.

sale en julio de 2007, hace siete años, salió a las calles “solamente” para destruir al pobrecito García. Tenemos pruebas infinitas de que hemos estado en los temas más candentes y diversos del país, en las campañas electorales, en el baguazo y en la lucha de Conga, entre otras, y que si hemos enfrentado a García ha sido en asuntos objetivos como el abandono de los damnificados de Pisco, los petroaudios, la destrucción de pruebas del caso BTR, las maniobras contra la Megacomisión , y otras. ¿Algo de esto va a la categoría de insulto?, ¿tan sensible es este gordito? No hay duda que el personaje tiene lo que se podría llamar una enorme tupé política (se traduce como frescura y popularmente con una palabra más dura), y que entre sus propósitos está tentar la presidencia por tercera vez. Entonces que no se queje, como decía su amigo Aldo M de los disparos diarios que le encajaba a Humala, y que responda lo que tiene que responder. Felizmente no caben amparos contra lo que escribimos, que si se pudiera ya Vélez y Medina estarían

tratando de impedir que sigamos investigando el asunto de los títulos que lo tiene de tan mal humor. Finalmente eso de decir que RPP y Canal 4, reciben menos publicidad estatal que el diario UNO es sencillamente estúpido y propio de alguien que dio la orden durante su gobierno que se nos cerrara el caño de toda publicidad. En los tres años de Humala este diario ha recibido menos de 500 mil soles de publicidad del Estado (documentable), sobre una torta de casi 900 millones, o sea el 0.05%. ¿De dónde saca la atrevida conclusión de que somos nosotros los subsidiados por el Estado? Obviamente todo esto es una mentira planeada para ser lanzada como contraataque al acorralamiento a quien aspira volver a dirigir el país en el 2016. Y en la operación se ha servido de Aldo M, al que le ha encargado decir lo que después el grandote está usando como argumentos como si fueran de su propia cosecha. O son siameses mentales, o al pobre Aldo M lo convencieron que el tema iba a ser suyo y no sabía que estaba sirviendo de escalera para que García vuelva a la palestra.


POLÍTICA Llamil Vásquez Redacción El especialista en temas municipales Julio César Castiglioni dijo ayer que el alcalde de San Juan de Lurigancho, Carlos Burgos, ya está fuera de las elecciones del 5 de octubre, pues el hecho de que presente un recurso extraordinario no lo salvará de la resolución del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que lo excluyó por mentir en su hoja de vida. “Burgos puede presentar su recurso extraordinario por afectación al debido proceso. Sin embargo, esa medida no suspende la ejecución de la resolución del jurado, que ha confirmado el martes 5 de agosto su retiro definitivo de la contienda electoral por consignar información falsa en su declaración jurada de vida”, subrayó el analista. El JNE retiró de las elecciones al alcalde de San Juan de Lurigancho y candidato de Solidaridad Nacional a la re-reelección, y argumentó que “si bien es cierto que Carlos Burgos estudió en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen de Huacho, en 1982, no lo es que haya concluido dichos estudios en dicho año, por lo que se evidencia que, efectivamente, se ha consignado información falsa en la declaración jurada de vida”. La resolución del organismo electoral indica que el burgomaestre recién habría rendido exámenes para terminar el quinto de secundaria en dicho colegio a fines de 2013, amparado en normas que fueron derogadas en el año 2005. “Dicho en otros términos, no puede considerarse que (Burgos) ha terminado válidamente sus estudios secundarios”, informó el JNE. Castiglioni explicó que el recurso extraordinario que presentaría Burgos

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

/7

Nada salvará a Burgos

ESPECIALISTA EXPLICA que recurso que presentaría Burgos mañana ante el

JNE es solo “un pedido de reconsideración de la resolución del Jurado”.

FOTO: RAÚL ARRIARÁN

mañana ante el JNE es solo “un pedido de reconsideración de la resolución del Jurado”. “Esta medida no suspende la ejecución de su retiro del proceso electoral. En este momento, Burgos ya está excluido de las próximas elecciones municipales”, reiteró. El analista afirmó que el saliente burgomaestre de San Juan de Lurigancho se encuentra acorralado por sus afirmaciones contradictorias dadas ante el JNE y

ante el Poder Judicial, donde afronta un proceso penal por consignar informaciones falsas ante el JNE, para inscribirse como candidato en las elecciones de 2010.

“Burgos afirmó en su hoja de vida ante el Jurado Nacional de Elecciones que terminó el año 82, cuando ha terminado el 2013. Eso demuestra que ha faltado

 ESTÁN EQUIVOCADOS ◘ Castiglioni consideró como equivocado el argumento

de la defensa de Burgos en el sentido que el JNE no puede pronunciarse sobre un hecho que se encuentra en el Poder Judicial. “El Jurado sí puede incorporar en su proceso administrativo piezas que están en un proceso penal, en consecuencia Burgos está fuera de carrera electoral”, sentenció.

a la verdad. Él tampoco puede reconocer ahora que finalizó sus estudios el año 2013 en el colegio Nuestra Señora del Carmen de Huacho, porque eso lo condenaría ante el Poder Judicial, ya que afronta un proceso por consignar falsas declaraciones en elecciones anteriores. Está entrampado en sus contradicciones”, explicó. En febrero de 2014, el Segundo Juzgado Penal de Lima abrió proceso a Burgos por falsa declaración

en su hoja de vida y uso de documentos falsos durante las elecciones del 2010. Burgos consignó en dicha oportunidad que terminó la secundaria en el colegio Carlos Gutiérrez Noriega de Chepén (La Libertad), pese a que el 2006 había indicado en su ficha de postulante a la Universidad Garcilaso de la Vega (UIGV) que terminó sus estudios secundarios en el colegio estatal Juan José Crespo y Castillo (Huánuco).


8/

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

POLÍTICA

DIARIO UNO

Piden purga de narcocandidatos Javier Solís Redacción El congresista de la bancada Dignidad y Democracia Jorge Rimarachín dijo a diario UNO que el presidente Ollanta Humala debe firmar un decreto de urgencia para que el Jurado Nacional de Elecciones pueda excluir de las elecciones regionales y municipales del 5 octubre a los candidatos que tengan antecedentes, sentencias y relación con el tráfico ilícito de drogas. Sostuvo que los partidos y los movimientos regionales e independientes tienen la responsabilidad política de expulsar a sus postulantes que tengan nexos con el narcotráfico, pero, si no funcionan como filtro, el jurado debe tener la potestad de expulsarlos. “El presidente Ollanta Humala debería dar un decreto de urgencia para que los candidatos que tengan antecedentes, sentencias y relación con el tráfico ilícito de drogas, sean investigados y expulsados de estas elecciones de octubre”, señaló. Planteó también “que se investigue a los otros 16 postulantes a la presidencia regional que tendrían nexos con el narcotráfico”, en tanto que la lista de candidatos con posibles vínculos con el narcotráfico son más de dos mil, según el Minis-

CONGRESISTA DICE QUE PRESIDENTE HUMALA debe dictar decreto de urgencia para que Jurado Nacional de Elecciones identifique y excluya a candidatos ligados al narcotráfico. nexos con el narcotráfico ante el Jurado Nacional de Elecciones, el Ministerio Publico debe actuar de oficio para investigarlos.

terio del Interior. “Aquí hay un hecho de responsabilidad política y por eso propongo, además, ilegalizar a los partidos que estén vinculados al narcotráfico y que quieren aprovechar la política para seguir enriqueciéndose con su negocio ilícito de tráfico de drogas y que malogran la institucionalidad de la democracia y del Estado. Hay

que impedir eso”, afirmó. Manifestó que este problema de los narcocandidatos debe ser debatido en el Acuerdo Nacional “para que se limpie la política de narcos y se ilegalice a los partidos que son vientres de alquiler de narcotraficantes y que dependen del dinero del negocio ilícito”. “El Acuerdo Nacional debe

reunirse para acordar una política de todos los partidos para identificar, investigar y expulsar y limpiar a los partidos, de los narcos. No queremos que el narcotráfico se inserte en la política nacional”, agregó. Aclaró que una vez que el ministro del Interior, Daniel Urresti, dé a conocer los nombres de los 115 candidatos con

FUJIMORISTA BAJO SOSPECHA ElparlamentarioRimarachín sostuvo que el candidato de Fuerza Popular a la presidencia regional de Cajamarca, Osías Ramírez, también podría estar ligado a negocios ilegales, pero dijo que es la justicia la que tiene que investigar. “En Cajamarca se identificó al presunto narcocandidato del fujimorismo Osías Ramírez, y por eso Keiko Fujimori debería demostrar que su partido no tiene nexos con el narcotráfico y sacar a ese candidato, así como ha retirado a su candidato de Barranca en cuya camioneta encontraron media tonelada de droga” en manos de uno de los narcoindultados por Alan García, señaló Explicó que el partido fujimorista no debe esperar que la Policía “encuentre con droga a otros de sus candidatos para recién expulsarlos”. “Retirando a este candidato, Fuerza Popular estaría curándose en salud democrática”, agregó. “(Ramírez) es un políti-

co con nexos nada claros y es el único candidato que es dueño de los clubes de fútbol UTC de Cajamarca, Carlos Manucci de Trujillo y Grau de Piura”, afirmó. Recalcó que si hay más narcocandidatos en otros partidos solo queda la alternativa de expulsarlos y sacarlos de carrera “sin pensar en donaciones o favores económicos a futuro para auspiciar campañas políticas” y señaló que, de lo contrario, “lo único que queda es declarar ilegales a esos partidos”. “Los antecedentes del fujimorismo con el narcotráfico son muchos. Un ejemplo es la droga que se halló en los almacenes de una empresa de la que es socio Kenji Fujimori. Un aportante a la campaña de Keiko también era un narcotraficante. Luego devolvieron su aporte pensando que con eso se olvidaba todo. También está el narcoavión del dictador Fujimori”, afirmó. “La alianza entre el Apra y el fujimorismo tiene vínculos con el narcotráfico, y por eso Alan García dio los narcoindultos por intereses políticos profundos con la corrupción y el narcotráfico. No solo hicieron continuismo sino que ahora quieren entreguismo del poder político al narcotráfico”, reveló.

CONFIRMA JURADO

Hay 218 candidatos con sentencias vigentes Hay 218 candidatos a las elecciones regionales y municipales de octubre que tienen condena vigente, es decir que tienen pendiente cumplir sus penas, según informó ayer la Dirección de Fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que analizó la información en el Registro Nacional de Condenas del Poder Judicial. Se trata del primer reporte de fiscalización, luego que en menos de 24 horas se cruzara los antecedentes judiciales de 1,368 candidatos sentenciados, con lo que declararon en sus hojas de vida al inscribirse para participar en los comicios. El JNE prosigue con la fiscalización de otros 763 candidatos quetambiénfiguranenelRegistro Nacional de Condenas.

detectados, hay 47 candidatos con condena vigente por incumplimientodeobligaciónalimentaria. Se trata de la sanción impuesta más frecuente en una relación de 50 delitos detectados en esta fiscalización electoral. En este grupo también es alta la incidencia de candidatos condenados por peculado (27), falsificación de documentos (14), fabricación, tenencia y suministro de materiales peligrosos (11), así

comousurpaciónagravada(9),hurto agravado (7), lesiones (6), estafa genérica (5), falsedad ideológica (5) y homicidio culposo (5). Hay también cuatro candidatos sentenciados por tráfico ilícito de drogas, tres por apropiación ilícita común y dos por terrorismo, así como dos por violación sexual, uno por violación de la intimidad personal o familiar, y otro por violación de menor de 14 años, entre otros delitos.

 PUEDEN QUEDAR FUERA A partir de esta detección, el siguiente paso de los fiscalizadores del JNE será identificar a quienes declararon sus condenas en sus hojas de vida, si las tenían vigentes, a qué partidos

pertenecen y para qué cargo y en qué jurisdicción postulan. De acuerdo con las normas electorales, los candidatos tienen la obligación de declarar si la condena que se les impuso fue

por delito doloso. Si se trató de alguna sentencia por delito culposo, no están obligados a declararla en su hoja de vida. En los primeros 218 casos

◘ Sobre la base de la información cruzada con el Registro Nacional de Condenas, el JNE remitirá mañana lunes los casos detectados a los Jurados Electorales Especiales (JEE) para que tomen conocimiento y dispongan las acciones del caso. De comprobarse irregularidad o falsedad en la información consignada por los aspirantes, el órgano electoral puede invalidar o excluir la candidatura.


POLÍTICA SOBRE CASO ABUGATTÁS

Gana Perú: diálogo sin condiciones

El vocero de Gana Perú, Josué Gutiérrez, dijo ayer que las fuerzas políticas deben buscar un diálogo permanente sin condicionamientos, al comentar las declaraciones de la bancada Dignidad y Democracia, formada por los disidentes de Gana Perú, en el sentido que el legislador Daniel Abugattás pida disculpas por llamar ratas a quienes cambian de bancada, o el grupo no dialogará con la primera ministra, Ana Jara. “Creo que la madurez de cada uno de los parlamentarios llevará a tomar la decisión más correcta para el país, antes que para las personas. No debe haber espacios para la discusión y la diatriba, sino para buscar consensos sobre esa base. Eso es lo que debe primar”, manifestó. “Las reacciones han sido políticas (…) El congresista Abugattás no se ha referido a ellos, pero sin duda esto ha generado un malestar; y en la bancada nosotros vamos a ver ese tema el día lunes”, manifestó.

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE JULIO DE 2014

/9

Crítica y defensa del silencio AUGUSTO REY DICE que el exalcalde le falta el respeto a los electores y a la prensa.

Patricia Juárez, en cambio, afirma que silencio es parte de una estrategia electoral. FOTO: ARCHIVO

El vocero de Diálogo Vecinal, Augusto Rey, manifestó ayer que el silencio del candidato a la alcaldía de Lima Luis Castañeda es una falta de respeto a los electores y a la prensa mientras que la portavoz de Solidaridad Nacional, Patricia Juárez, dijo que las pocas apariciones del exalcalde son parte de su estrategia para las alecciones del 5 de octubre. Rey dijo que el silencio del exalcalde no aporta nada a la política ni al debate programático y que sus apariciones inopinadas sin presencia de la prensa evidencian no solo su falta de propuestas para Lima sino también temor a las preguntas y al debate público. “Es una falta de respeto a los medios de comunicación porque no se deja ver, no responde las preguntas de la prensa”, manifestó. “La pregunta es si el señor Castañeda se atreverá a luchar contra mafias, como

Orión, y continuar la reforma del transporte, o también va a mantener silencio en ese frente. Lo que necesitamos en Lima son reformas, no retrocesos, y para eso hay que dialogar y exponer”, refirió. “Si (Castañeda) tiene este problema de salud que se rumora, esperamos que no sea así, pero si está guardando silencio como estrategia de campaña, debería salir a los medios y explicar por qué no firma el Pacto Ético y por qué no tiene un plan de gobierno”, indicó. Juárez afirmó que el silencio de Castañeda forma parte de una estrategia de campaña que consiste en realizar un trabajo silencioso alejado de los medios de comunicación. Informó que el exalcalde sí está conversando con los vecinos de varios distritos para resolver sus problemas y que Castañeda recibe mucho respaldo espontáneo.

Guillermo Giacosa El precio de la barbarie y de la intolerancia

E

n 1966 fui becario de una ONG vinculada a la Fundación Friedrich Ebert de la entonces República Federal de Alemania. Participé en actividades juveniles de ayuda social en Hamburgo, Kassel, Frankfurt y Bonn. El trabajo me permitió un fluido contacto con personas de diferentes estratos socioeconómicos y comprobé que, transcurridos 21 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, no eran pocas las heridas que aún seguían vivas. Me sorprendió el profundo sentimiento de culpa de muchos alemanes por el trato a judíos, gitanos, homosexuales y discapacitados y cómo, aun quienes no habían compartido la ideología oficial, se sentían indirectamente responsables de la barbarie nazi. El recuerdo de esta expe-

riencia regresó a mí a raíz de los acontecimientos en Gaza. No dudo que muchos judíos, en este mismo momento, deben estar lamentando, con más vehemencia que quienes no lo somos, por el desproporcionado y casi alucinante castigo que están padeciendo los palestinos. Por un lado debido a la repulsa que provoca en toda persona bien inspirada la muerte de seres humanos indefensos, especialmente cuando se trata de ancianos, mujeres y niños. Por otro lado, porque no puede escapar a su perspicacia que las generalizaciones, a las que es tan proclive un planeta con medios de comunicación deleznables y una educación que no nos aísla del facilismo de los prejuicios, hará que las culpas por las políticas de una extrema derecha afiebrada y soberbia, sean atribuidas al

conjunto del pueblo judío. No son pocos los que se expresan de este modo, incluidas personas incapaces, en una circunstancia normal, de manifestar fobias irracionales hacia sus semejantes. Creo que la extrema racionalidad de las políticas del Estado de Israel, fundadas en un plan maestro que se viene ejecutando desde hace décadas, ha entrado, sin embargo, en una etapa en la que la velocidad de la información, más las redes sociales, permiten circular críticas que desnudan cuánta barbarie encierran dichas políticas. El difundido absurdo de presentarse como víctimas de agresiones en la que los

otros ponen los muertos y ellos la tecnología militar, comienza a gastarse. También comienzan a aburrir las acusaciones de antisemitismo dirigidas hacia quienes nos dolemos del dolor de Palestina, tanto como ayer nos dolimos del dolor de las víctimas del holocausto. Quien es sensible al dolor humano solo ve el sufrimiento de quien lo padece y eso no lo podrán cambiar. Podrán confundir, sí, claro que sí, para eso tiene a su disposición un aparato propagandístico gigantesco con lacayos de todos los colores: del blanco Merckel al negro Obama pasando por el gris Hollande o el desteñido Rajoy.

El proceder de Israel, descomunalmente violento con los palestinos y ciegamente intolerante con sus críticos, invita, sin generalizar, a la irracionalidad de muchos de quienes condenan sus actos.

El proceder de Israel, descomunalmente violento con los palestinos y ciegamente intolerante con sus críticos, invita, sin generalizar, a la irracionalidad de muchos de quienes condenan sus actos. Así como los bombardeos no distinguen una escuela o un hospital de un centro de lanzamiento de misiles, es muy difícil que las culpas de estos ataques, que irritan como pocas veces he visto al ciudadano común, no sean atribuidas indiscriminadamente tanto a los gobernantes israelíes, como a los ciudadanos de ese país y también a los muchísimos judíos dispersos por el mundo. Sionismo y judaísmo ocupan cada vez más el mismo espacio en el imaginario de las gentes. Y eso es peligroso. Es obvio que Israel está jugando con fuego, lo que parecen no ver los fascistas que go-

biernan y los ciudadanos que los apoyan, es que ese fuego que hoy devasta la Franja de Gaza y llena de congoja a millones de seres humanos en todo el mundo, puede producir reacciones incontrolables en el largo plazo. Hitler, que se comportaba, con el apoyo de una aceitada maquinaria de guerra, como el amo del mundo, fue finalmente hecho polvo por sus adversarios. Nadie, desde el poder, puede avizorar el futuro con un mínimo de objetividad y mucho menos con el sentido común del que está definitivamente alejado. Temo que pueda estar gestándose un nuevo tiempo de xenofobias absurdas en la que como hoy ocurre en Palestina, todo se volverá blanco o negro y la razón y la justicia, acostumbradas a perder en estas batallas, serán, una vez más, las grandes derrotadas.


10/

◙ Actualidad

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

Diálogos de justicia Dr. Alvaro Peláez Abogado penalista

Violencia familiar y feminicidio

L

a reciente designación de Ana Jara al mando de la Presidencia del Consejo de Ministros y la elección de Ana María Solorzano a la Presidencia del Congreso nos lleva a reflexionar que, evidentemente, la mujer en nuestro país está conquistando terrenos que antes, sin fundamento lógico, les eran negados. Más allá de dignos reconocimientos al género, que era erróneamente llamado débil, hay que hacer énfasis en la realidad de miles de mujeres que viven en medio del terror, durmiendo y amaneciendo al lado de su posible verdugo. Nos hemos acostumbrado a convivir en medio de violencia y a ser casi inmutables frente a la ola de crímenes, violaciones, maltrato físico y psicológico que constituyen violencia familiar y vemos y escuchamos a diario. Es cierto que Entre enero y junio de este contamos con año, 56 casos de feminicidio leyes muy fueron registrados por el Midrásticas pero, nisterio de la Mujer sin contar siendo sinceros, con las 88 tentativas de este muy pocas se delito en todo el país. Así lo prueba también cumplen. Así el estudio realizado por la lo narran miles ONG Plan Internacional y de mujeres que Grade que alerta que más fueron víctimas de la mitad de mujeres en de violencia el Perú sufren o han sufrido familiar… algún tipo de violencia. ¿Se ha hecho algo para erradicar este flagelo? En los últimos años se han intensificado las campañas de concientización para calar en la mente de aquellos que creen tener derecho sobre la voluntad y el cuerpo de sus parejas, al punto de que si algo falla en la relación no optan por el divorcio o la separación sino la eliminación de aquella persona que decide apartarse de sus vidas. El Código Penal sanciona el feminicidio con 15 años de cárcel como pena mínima, en caso la víctima fuera discapacitada o estaríamos ante una trata de personas, en esos casos la pena mínima de cárcel será de 25 años y además de ello la norma incluye para el asesino la cadena perpetua si concurren dos o más agravantes. Es cierto que contamos con leyes muy drásticas pero, siendo sinceros, muy pocas se cumplen. Así lo narran miles de mujeres que fueron víctimas de violencia familiar y que piden a gritos que los agresores encuentren sanciones y ellas justicia. Solo así podremos cambiar los resultados. ◘

Hasta fines de setiembre habrá pasaje gratis en Corredor Azul SEÑALA PROTRANSPORTE. En tercera prueba de

corredor Tacna, Garcilaso, Arequipa se observó más orden, aunque persisten viejas costumbres de limeños. FOTO: JAVIER QUISPE

Gustavo Alvarado Redacción Hasta fines de setiembre continuará la marcha blanca, es decir, el pasaje gratis en el corredor complementario Tacna- Garcilaso-Arequipa, anunció el presidente de Protransporte Gustavo Guerra García. Recién en octubre el pasaje costará 1.50 nuevos soles, dijo Guerra García en la tercera prueba del corredor complementario que contó esta vez con 56 buses azules. En esta oportunidad se pudo apreciar más orden en los paraderos, aunque persisten situaciones habituales en el pasajero peruano como levantar la mano en medio de la avenida, no usar los paraderos para abordar o no encontrarlos, o subir al ómnibus a pesar que está en su máximo aforo. Este diario estuvo en uno de los buses azules en la avenida Arequipa y pudo observar también nerviosismo entre el público. Una pasajera que desconocía los paraderos y buscaba información, empezó a entablar conversación con el conductor del bus. “Señora, deje de hablarle al chofer que ahorita nos vamos a chocar. La infor-

PRÓXIMO MARTES12 DE AGOSTO

mación se pregunta a los inspectores de la municipalidad, no a los choferes”, le recriminó un usuario. Este fin de semana, así como el sábado 16 y el domingo 17, el sábado 23 y el domingo 24 de agosto, continuará la fase de prueba. Recién a partir del domingo 31 de agosto se iniciará el flujo ininterrumpido en la ruta troncal formada por las tres avenidas que atraviesan la ciudad desde el distrito

del Rímac hasta Miraflores. “Ya tenemos la distribución horaria más definida y no debe haber colas significativas en los paraderos”, señaló. SIN MÚSICA Los buses del Corredor Azul, desde la primera prueba, el pasado 26 de julio, circulan sin música, en contraste con la muchas veces estridente y ensordecedora radio a todo volumen de cústers y microbuses que

recorren las vías limeñas. Este diario consultó si la prescindencia de sonido solo se dará en el periodo de prueba y la respuesta del chofer fue clara: “siempre va a ser así”. Guerra García detalló que el próximo fin de semana se realizarán pruebas con 90 buses y también se pondrá en práctica un servicio semiexpreso, desde el jirón Virú, en el Rímac, hasta el cruce de las avenidas Arequipa y Angamos, en Miraflores.

DECLARACIÓN DE LIMA

Nuevo plan de desvío por trabajos en Evitamiento Alcaldes latinoamericanos por transporte de calidad FOTO: ARCHIVO

La concesionaria Vía Parque Rímac (VPR) informó que habrá nuevamente desvió temporal el próximo martes 12 de agosto por la continuación de las obras en la vía de Evitamiento. En esta ocasión se instalará una de las plataformas del nuevo puente peatonal Cooperativa Universal (paradero Perales) por lo que se aplicará un plan de desvío temporal el próximo martes, entre la medianoche y las 5 de la mañana. Se cerrará la vía de Evita-

miento desde el puente peatonal la Atarjea en sentido de norte a sur (desde el Centro de Lima hacia el Trébol de Javier Prado) hasta el puente peatonal Los

Ficus (Los Nogales) donde se normalizará el tráfico. Para aliviar la situación a los usuarios, se habilitará el carril adicional en el sentido contrario. Los vehículos que transiten desde el sur hacia el norte, dispondrán de los tres carriles habituales. Las zonas de desvío estarán completamente señalizadas y se dispondrá de personal de auxilio permanente. Una vez acabadas las obras se normalizará el tránsito en la zona.

Con el objetivo de constituir un transporte sostenible en beneficio de los latinoamericanos, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y sus pares de importantes ciudades de América Latina, suscribieron la “Declaración de Lima por un transporte de alta calidad para todos”. “Seguiremos trabajando juntos para que nuestras ciudades tengan un transporte de calidad y seguro. Para mí y mi equipo de colaboradores este aspecto es una prioridad”, indicó la alcaldesa La “Declaración de Lima”

fue firmada por los alcaldes de México DF, Miguel Ángel Mancera; de las ciudades ecuatorianas de Quito, Maurticio Rodas, y de Cuenca, Marcelo Cabrera. También los burgomaestres

de las ciudades colombianas de Bogotá, Gustavo Petro; Bucaramanga, Luis Bohórquez, y Pereira, Enrique Vásquez, y el de la región metropolitana de Santiago de Chile, Claudio Orrego. Asimismo, firmaron la declaración representantes de los alcaldes de las ciudades brasileñas de Curitiba, Belo Horizonte, Sao Paulo y Río de Janeiro, así como los de Buenos Aires (Argentina) y León (Guanajuato, México). La II Cumbre se llevará a cabo en México D.F. en el 2015, y la tercera en Santiago de Chile, en 2016.


◙ Actualidad

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

/11

Riesgo de entrada del ébola al Perú es bajo Gustavo Alvarado Redacción A pesar que estamos “ante el mayor brote de ébola jamás registrado en la historia”, los países de América no deben prohibir el comercio ni los viajes internacionales, afirmó ayer Guillermo Gonzálvez, representante de la Organización Panamericana de la Salud. En ese sentido, recomendó que los estados informen adecuadamente a los viajeros sobre los riesgos del ébola. La alerta epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud (Minsa) el viernes último busca disminuir el riesgo de la enfermedad y reforzar los sistemas de vigilancia en los centros de salud, manifestó el doctor Martín Yagui, representante de la Dirección General de Epidemiología del Minsa. Yagui indicó que el riesgo para que el ébola llegue

AUNQUE ES “EL MAYOR BROTE DE LA HISTORIA”, según OPS, y

Minsa recomienda prevención porque no hay vacunas ni tratamiento. gre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. Posteriormente el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión persona a persona. “No hay tratamiento específico en la actualidad (contra el ébola) y aún no hay vacunas”, resaltó Yagui “En el peor de los casos,

 PREVENCIÓN

◘ “La alerta dada por la

al Perú “es bajo porque no tenemos vuelos directos hacia los 4 países donde se presenta esta enfermedad (Gui-

nea, Liberia, Nigeria y Sierra Leona) y porque no tenemos en nuestro país especies de murciélagos que transmiten

MINSA DENUNCIA A MÉDICOS

Firman asistencia y no trabajan FOTO: HUGO CUROTTO

El jefe del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS) del Ministerio de Salud, Oscar Ugarte, anunció el inicio de un proceso disciplinario a 100 médicos huelguistas que firman asistencia a su centro de labores pero no atienden a sus pacientes. “Hay un conjunto de médicos tramposos, porque firman y no trabajan, se escapan, aparentemente han asistido y no se les podría descontar, pero se les está abriendo proceso disciplinario; son alrededor de 100, son los vivos y ni siquiera el gremio podría defenderlos, eso no se puede tole-

rar”, indicó. Ugarte Ubillúz indicó que la huelga médica solo es respaldada por los dirigentes y es acatada solo en 5 por ciento en Lima y 15 por ciento en regiones.

EN CINCO DISTRITOS DE LIMA

Comienza FarmaSIS en octubre En 40 boticas y farmacias de cinco distritos de la capital, los afiliados del Seguro Integral de Salud (SIS) que padecen hipertensión y diabetes mellitus, podrán recoger sus medicinas de forma gratuita gracias al FarmaSIS, anunció el jefe del SIS, Pedro Grillo. El funcionario manifestó que desde octubre FarmaSIS funcionará con pruebas piloto en Carabayllo, San Juan de Miraflores, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, donde el seguro tiene más afiliados. La propuesta de FarmaSIS, indicó, es que la persona afiliada, afectada

por esos males crónicos, reciba sus recetas para seguir su tratamiento durante 90 días. “El primer mes recogerá sus medicinas en el hospital donde se trata, y en los siguientes 60 días, en la farmacia”, detalló.

la enfermedad”, explicó. El virus del ébola se introduce en la población por contacto con órganos, san-

Organización Mundial de la Salud (OMS) busca prevenir y preparar a los países ante un eventual expansión de la enfermedad y nuestro país ya ha adoptado las medidas de prevención”, dijo José del Carmen Sara, viceministro de Salud Pública.

los pacientes requieren cuidados intensivos y hay que aislarlos”, agregó. Hasta el 8 de agosto de este año, el número de casos asciende a 1,779, incluyendo 961 defunciones en los cuatros países afectados. En la historia de esta enfermedad, desde 1976 se han producido 24 brotes de ébola, sin contar con el de la actualidad que es el más letal. Los más mortíferos fueron en 1997 en República del Congo, en 1996 en Sudáfrica (ex Gabón) y en 2011 en Sudán. La primera especie del virus ébola fue descubierta en 1976 en lo que actualmente es la República del Congo, cerca del río Ébola. De allí su nombre.


12/

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

Navegar Río Arriba Rodrigo Montoya Rojas

L

uego del último cese del fuego y de la marcha atrás de 40,000 soldados israelíes, las víctimas del reciente bombardeo serían cerca de 1900 fallecidos y 10,000 heridos. Los muertos israelíes no llegarían a 80, el resto es de palestinos: entre ellos, más de 400 niños. Si el 96% de los muertos es de palestinos y solo el 3.4% restante es de israelíes, la desigualdad es brutal: de un lado un ejército del Estado de Israel; del otro, una parte del pueblo palestino que vive, sobrevive y se refugia en Gaza, tratando de escapar de los bombardeos y pequeños grupos de combatientes palestinos de Hamas. Hamas es el movimiento político que hace varios años ganó democráticamente las elecciones, imponiéndose a Al Fatha. Grupos de Hamas son los que disparan misiles sobre el territorio israelí. No se trata de una guerra entre dos ejércitos pertenecientes a dos Estados. El único Estado pleno es el de Israel con el ejército más fuerte de toda la región del medio oriente. Desde 2012 Palestina es reconocida por las Naciones Unidas como “Estado observador no miembro de las Naciones Unidas”. Están frente a frente un ejército de ocupación y un pueblo que quisiera tener su Estado propio y que sobrevive en condiciones difíciles y dramáticas a la dominación israelí. El pueblo palestino tiene en total una población de 12 millones de habitantes, de la cual casi 4’000,000 viven en el área palestina asignada por las Naciones Unidas en 1948, 1’300,000 dentro del Estado de Israel, 2’300.000 en Cisjordania, 1’400,000 en Gaza. El resto se encuentra disperso en los Estados árabes vecinos (Jordania, Siria, Líbano, Egipto, Arabia

Saudita y Qatar). Lejos, en Chile y en Estados Unidos, viven 700.000. Un muro construido por Israel impide que los palestinos entren en territorio israelí. Se trata de uno de los tantos muros de vergüenza en el mundo. En los últimos 30 días hemos visto en la televisión escenas de horror: niños carbonizados, bombardeos de escuelas, (dos de ellas de las Naciones Unidas) hospitales, fuentes de agua y de luz, que han dejado a la Franja de Gaza en ruinas. La narrativa que acompaña las noticias es muy simple: todo habría comenzado con el asesinato de 3 jóvenes israelíes; y que por eso Israel tendría el derecho de defenderse de los “terroristas palestinos”. Esta es la versión de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel y su protector Obama, el presidente norteamericano. En sus noticias difundidas al mundo los grandes monopolios de los medios de comunicaciones dicen nada o muy poco sobre el origen del conflicto. En esta versión el pasado no existe y, peor aún, es evidente que lo mejor sería no hablar de él y esconderlo para siempre. Pero la historia existe y conviene recordar que el Estado de Israel fue creado artificialmente en 1948 por los ingleses, franceses y norteamericanos, sirviéndose del paraguas de las Naciones Unidas. En nombre del holocausto sufrido por los judíos en la Segunda Guerra Mundial, los dueños del mundo de entonces decidieron desvestir a un santo para vestir a otro; es decir, quitar territorio a los palestinos para ofrecérselo a los judíos que llegaban de muchos países del mundo con el viejo sueño de tener su Estado propio en nombre de una leyenda de la tierra prometida hace dos mil años.

ESPECIAL

DIARIO UNO

Horror israelí en Palestina

NO SE TRATA DE UNA GUERRA entre dos ejércitos pertenecientes a dos Estados.

Otra sería la historia si en ese mismo momento hubieran creado también un Estado palestino. Desde 1948 Israel ocupa territorio palestino y con cada una de las varias guerras desde entonces ha ido despojando de más y más espacios palestinos. También es pertinente recordar a qué se llama terrorismo y cuántas variedades hay de terrorismo. Es terrorista una acción armada dirigida contra civiles inocentes. Es terrorista la persona que ordena matar a inocentes o que mata directamente, con sus manos. Son terroristas las organizaciones políticas que atacan objetivos civiles y

La aparente oposición “democracia israelí” versus “terrorismo palestino” no tiene sentido alguno. Es terrorista la política del Estado israelí contra el pueblo palestino, del mismo modo que los ataques de los grupos de Hamas.

son terroristas los Estados que tienen esa política, los presidentes y gobernantes, los jefes de partidos. La aparente oposición “democracia israelí” versus “terrorismo palestino” no tiene sentido alguno. Es terrorista la política del Estado israelí contra el pueblo palestino, del mismo modo que los ataques de los grupos de Hamas. Pero hay una diferencia sustantiva entre ambos casos. El terrorismo israelí no es reconocido como tal; por el contrario, es presentado como si se tratase de una política democrática. Un Estado que combate a los terroristas de Hamas con las mismas armas es también terrorista. La paz es el camino si se tiene superioridad ética. La dominación de Israel sobre Palestina tiene un componente religioso pero

es, principalmente, una lucha por un territorio. Del lado palestino se trata de una lucha justa por su sobrevivencia, por su derecho a la vida y a tener un Estado soberano propio. Es por eso que la condena al E·stado israelí es muy grande en el mundo. “Es un acto criminal y un ultraje moral” ha sostenido Ban Ki-moon, secretario general de las Naciones Unidas. Es suficiente ver las imágenes de los bombardeos para darnos cuenta que se trata de un crimen de lesa humanidad que no debiera quedar impune. Ojalá sea posible castigar esos crímenes cometidos con la complicidad de los gobiernos de los estados Unidos y de la Unión Europea. ¿Tiene sentido ser neutrales cuando todo indica que el Estado israelí busca destruir al pueblo pales-

¿Tiene sentido ser neutrales cuando todo indica que el Estado israelí busca destruir al pueblo palestino? NO. En situaciones límite como esta no tiene sentido quedarse en la orilla y ver pasar los cadáveres de las víctimas. tino? NO. En situaciones límite como esta no tiene sentido quedarse en la orilla y ver pasar los cadáveres de las víctimas. Quienes reclaman neutralidad son voceros de la derecha, que como Aldo Mariátegui se sienten felices de que el Perú sea cola del león y esté siempre bajo la protección de Estados Unidos.


ESPECIAL

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

/13

La falta de sensatez y sabiduría H

ace unos días el presidente Ollanta Humala pidió sensatez a las bancadas del Congreso respecto a la necesidad de darle el voto de confianza al nuevo gabinete que preside la congresista nacionalista Ana Jara: “Yo confío ya que tiene que ser así. Es parte de la dinámica que existan cuestionamientos. Espero que el Congreso tenga la sensatez y la sabiduría para permitir que el gabinete siga avanzando”. Sin embargo, quienes deben tener mayor sensatez y sabiduría, acaso, son el Presidente, la Primera Dama y el propio gobierno porque si algo le ha faltado al oficialismo en la elección de la nueva mesa directiva del Congreso es, justamente, lo que ahora le solicita a la oposición. Por dicha elección casi pierde el Congreso. Y si no fuera por el individualismo de algunos y el oportunismo de otros eso hubiera sucedido. Su bancada se volvió a dividir. Ahora el número de congresistas oficialistas es igual a los que tiene el fujimorismo. Igual sucede con el número de comisiones. Mientras que el APRA ha logrado aumentar aliados, el gobierno no ha podido consolidar una mayoría relativamente sólida que evite el chantaje en el Congreso y hoy está sometido a la búsqueda de “consensos” por no decir de componendas. Algunos analistas que hasta hace poco decían lo contrario han reconocido, finalmente, que ahora el gobierno es débil. Y la Primera Dama, calificada por algunos como una gran estratega política, hoy tiene una aprobación menor que la del Presidente. Incluso ha tenido que publicar una carta en la que ratifica que no postulará en las próximas elecciones presidenciales. Sin embargo, esta falta de tino político —por llamarla de algún modo— no solo se debe a la poca experiencia o a una suerte de terquedad de algunos personajes centrales en el gobierno. También hay que considerar las nuevas orientaciones que se reflejan en la agenda política que el gobierno anuncia para reactivar la alicaída economía. Ello quiere decir que el epicentro de la política se ha trasladado definitivamente a otros espacios que no están

FOTO: JAVIER QUISPE

LO QUE VENDRÁ no es tanto un gran debate parlamentario sino más bien una agudización del conflicto social. precisamente en el legislativo. Y es que el plan de reactivación de la economía, antes que una concertación —salvo para los grupos empresariales— requiere de una imposición a los sectores populares. Y en este punto el gobierno sabe bien que la oposición de derecha del Congreso no le pondrá mayores obstáculos salvo aquellos que se derivan de los problemas que hoy enfrentan el “doctor” Alan García y el reo Fujimori. También comprende que sus mejores aliados están afuera: la derecha económica, los grandes grupos empresariales, la mayoría de los medios de comunicación y los lobistas como hoy se muestran con toda su desnudez en los correos “chuponeados” al exministro Cornejo. Lo que vendrá, en consecuencia, no es tanto un gran debate parlamentario sino más bien una agudización del conflicto social. Si para los grandes intereses el principal escenario son los espacios cerrados, casi clandestinos o secretos, para el común de los mortales será la calle, sobre todo, y en menor medida, el Congreso.

Alberto Adrianzén M.(*) En este contexto lo que importa, si queremos frenar esta ofensiva derechista, es cómo levantar una plataforma que unifique las demandas y que le dé algo de lo cual hasta ahora ha carecido la protesta social: una dirección política. Por lo tanto, el problema de la oposición, sobre todo de los sectores progresistas y de izquierda, no se juega exclusivamente en la unidad ni en la escena oficial sino en el conflicto social. Es ahí, en el conflicto social, entendido este como el nexo o vínculo de sentido donde los sectores progresistas se podrán reencontrar con los nuevos sectores populares que hoy “pagan” las consecuencias del modelo económico, y no en el debate intraizquierda que siempre es autoreferencial y excluyente —como ha sido hasta ahora—

porque se cree que hay un “pueblo izquierdista” siempre listo y esperando a sus dirigentes. Y esa plataforma debe incorporar temas que hoy se debaten públicamente como los siguientes: a) la necesidad de una reforma previsional que ponga fin al abuso de las AFP que solo sirven a una minoría de empresas; b) una ley que limite y regule las fusiones empresariales para impedir que los monopolios controlen la economía como sucede en sectores como seguros, líneas aéreas, telefonía, cerveza, etc.; c) un debate abierto del nuevo contrato sobre el Lote 88 y por el cual, según Otra Mirada, no hay nada que festejar; d) cambiar las nuevas normas medioambientales que benefician a unos pocos como lo demuestra la reciente “con-

sulta” en Tía María a la que asistieron unos cientos de comuneros y que fue “acompañada” por más de mil policías; e) impedir los intentos de recentralización del país; f) reducir la influencia de los lobbies como se observa en el reciente reglamento de comida chatarra y en los intentos por limitar la venta de medicamentos genéricos; g) luchar contra la corrupción y por la seguridad ciudadana; h) aumentar salarios y mejorar las condiciones laborales; i) una política exterior que parte del reconocimiento que la globalización tiene hoy un carácter multipolar, que se requiere una integración regional y una mayor vinculación con los nuevos actores del también nuevo sistema internacional. Dicho en palabras simples: el camino no es solamente la Alianza del Pacífico y menos el llamado el Acuerdo Transpacífico (TPP), particularmente con EEUU. La norteamericana Nancy Fraser, reconocida feminista, ha dicho que el problema del pensamiento y acción del progresismo para salir de su crisis se

reduce a las tres R: la R de Redistribución de la Riqueza, es decir, la lucha contra la desigualdad; la R del Reconocimiento de los derechos de las mayorías, de las minorías y de la naturaleza, es decir, la lucha contra los poderosos y los conservadores; y la R de la Representación Política, es decir, el problema del poder y del gobierno. A lo mejor reuniendo esta plataforma y estos ejes podremos encontrar el camino. (*) Parlamentario Andino

Ello quiere decir que el epicentro de la política se ha trasladado definitivamente a otros espacios que no están precisamente en el legislativo. Y es que el plan de reactivación de la economía, antes que una concertación —salvo para los grupos empresariales— requiere de una imposición a los sectores populares.


14/

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

Marketing & negocios MARIO GALARZA PEÑA

mgalarza@mg-group.com.pe facebook@MgGroupConsulting

Creatividad

G

eneralmente creemos que la creatividad es algo que sucede de forma espontánea y que, por lo tanto, debemos dejarla libre para que florezca. Sin embargo la creatividad debe enfocarse en los objetivos estratégicos de la empresa, debe enfocarse a los retos y problemas de la empresa y crear una ventaja competitiva. No mate las ideas: Los gerentes debemos tener una actitud humilde y reconocer que nosotros no somos la única fuente de ideas y que las ideas pueden venir de cualquier parte y de cualquier persona. Uno de los retos más grandes que enfrentamos es tener una mente abierta a las nuevas ideas para nunca matarlas, por más inapropiadas que nos parezcan. Motive intrínsecamente: Muchos estudios han demostrado que las recompensas intrínsecas, como por ejemplo la satisfacción de hacer un buen trabajo, son mucho más poderosas que las recompensas extrínsecas (premios, incentivos o dinero) para estimular la creatividad. Es por esto que debemos procurar asignar el trabajo y los Contra lo que se proyectos de acuerdo con los piensa, es muy difícil intereses y pasiones de los colaser creativo con boradores. una hoja en blanco. Es comúnmente conocido Nuestro cerebro neque empresas como 3M y Google les permiten a sus empleacesita estímulos que dos trabajar un porcentaje de su le permitan generar tiempo en los proyectos que más nuevas ideas. les apasionan a nivel personal. Dé tiempo para pensar: Una de las razones por las cuáles la creatividad no florece en las organizaciones es porque no tenemos tiempo para salirnos del día a día para pensar. La creatividad necesita de cierto tiempo de “ocio” para incubar y madurar las ideas. Los científicos creen que “el momento Eureka”, ese punto cuando las nuevas ideas pasan del subconsciente al consciente, se alcanza más fácilmente cuando uno se encuentra relajado y sin estrés. Promueva la diversidad: Es bien sabido que las nuevas ideas surgen cuando personas de diferentes disciplinas, experiencias y conocimientos colaboran en el proceso creativo. Si usted quiere estimular la creatividad, propicie espacios para que personas de diferentes departamentos interactúen y forme equipos multidisciplinarios para resolución de problemas específicos. Permita la experimentación y el fracaso: Cuando uno desea conocer si una organización es realmente creativa e innovadora, lo primero que se debe preguntar es: ¿Qué pasa aquí si alguien comete un error? La respuesta recibida indicará claramente el nivel de creatividad de la empresa. El miedo al fracaso es el enemigo número uno de la creatividad. Cree el ambiente apropiado: En relación con lo comentado previamente, queda claro que un cubículo no es el mejor lugar para ser creativo. Es por esto que las empresas líderes como Google, Pixar, GE y muchas otras, diseñan sus ambientes de trabajo para estimular la creatividad. Contra lo que se piensa, es muy difícil ser creativo con una hoja en blanco. Nuestro cerebro necesita estímulos que le permitan generar nuevas ideas. Además, tenga frescura y rompa Paradigmas.

PARA POSICIONAR AL PERÚ

Expoeventos llega al Jockey esta semana Con miras a posicionar al Perú como uno de los mayores destinos para la realización de eventos empresariales y sociales de grandes magnitudes, este 14, 15 y 16 de agosto, en el Jockey Club, se realizará la tercera edición de Expoeventos Perú 2014, que reunirá a más de 50 empresas especializadas

en creación, planificación y producción eventos sociales, empresariales y de turismo. Según el Buró de Convenciones y Visitantes de Lima, en los próximos cinco años Lima será una de los tres principales destinos de la Región para la realización de eventos y reuniones

Negocios

DIARIO UNO

Lanza comida 5cina

SAN FERNANDO PRESENTÓ su nueva línea de productos 5cina, seis variedades de alimentos congelados listos para consumir. La tradicional empresa San Fernando incursionó en el mercado de comida congelada pero sin perder el sabor casero y con ingredientes 100% naturales; por ello, en su nueva línea de productos trae Arroz con pollo, Arroz chaufa, Seco de res con frijoles y arroz, Spaghetti con albóndigas en salsa de tomate, Fetuccini al pesto con apanado y Lasagna de carne con pancito al ajo. El nuevo producto, se trata de comidas preparadas congeladas que solo necesitan calentar 5 minutos en el microondas, y que conservan el sabor casero de las comidas de siempre. “Además, gracias a la tecnología “instant freezing”, mantiene los nutrientes de todos sus ingredientes sin necesidad de usar preservantes”, afirma la marca. Este lanzamiento supone el ingreso de San Fernando al rubro de comidas preparadas congeladas, un mercado que en el Perú representa actualmente S/. 196 millones. 5cina se comercializa ya en tiendas de autoservicios y en tiendas de conveniencia, y pronto estará en grifos. Según Jessica Fox, Gerente de Marketing de Categorías de San Fernando, la estrategia de la compañía de lanzar productos más sofisticados o listos para

ser consumidos, se adapta a una tendencia mundial –y que, poco a poco, se está implantando también en el Perú-, en el que las personas cada vez tienen menos tiempo para cocinar y buscan soluciones rápidas a sus necesidades de alimentación. “San Fernando ha sabido escuchar estas nuevas necesidades de sus clientes, y es así cómo se ha dado el lanza-

miento de nuestra reciente línea de conservas, o ahora de 5cina”, indicó. “El consumidor peruano está incrementando la preferencia por la adquisición de comidas que representan un ahorro de tiempo en su preparación. Se está produciendo una tendencia al plato único, fácil y rápido de elaborar, con una dedicación de menor tiempo a la prepa-

ración”, añadió Fox. Según cifras del estudio “IGM Perfil del adulto joven 2011”, de Ipsos APOYO, el 54% de los adultos jóvenes limeños no cocinan en los días entre semana. Son personas que únicamente cocinan los fines de semana o en ocasiones especiales, y que recurren al almuerzo delivery o a restaurantes de lunes a viernes.

CON UN NUEVO CONCEPTO DE ATENCIÓN AL CLIENTE

Movistar implementó 15 nuevas tiendas  En noviembre del 2013 Movistar lanzó un nuevo concepto de atención para sus clientes, con el objetivo de ofrecerles una mejor experiencia en sus tiendas y así acercarles lo mejor de la tecnología. Se espera que, al cierre de este año, Movistar cuente con 18 tiendas bajo este nuevo concepto, lo que significaría una inversión de 4.5 millones de dólares. “Las 15 tiendas inauguradas a nivel nacional hasta agosto de 2014 complementan los más de 95 centros de atención con los que cuenta Movistar

en todo el Perú. Dentro del nuevo concepto de atención de venta y post venta está la ‘Zona de Experiencia’, donde los clientes pueden experimentar e interactuar con los productos y servicios que Movistar ofrece, así como conocer la amplia gama de ofertas vigentes”, señaló Guillermo More Sanguinetti, Gerente Retail de Movistar. Además, señaló el ejecutivo que Movistar está trabajando para abrir tres tiendas más en lo que resta del año y que representarán una inversión de alrededor de 1 millón de dólares.


Empresarial Superbid fortalece sus operaciones en el mercado peruano ◘

En el Perú, tal como en Brasil, Argentina e Chile, Superbid es la principal empresa de remates para comprar activos en desuso a través de Internet. “En Perú somos los primeros en ofrecer los servicios de venta de activos fijos en desuso para grandes empresas corporativas a través de internet con la transparencia que toda la información es abierta para cualquier comprador”, señaló Rafael Álvarez del Villar, Gerente General de Superbid.

Newrest abastecerá canal de centros de educativos

◘ La transnacional francesa Newrest,

expandirá su propuesta abasteciendo al canal de centros educativos. Newrest ha desarrollado una propuesta ecoamigable en conjunto con la Universidad Católica del Perú. Así mismo, la Universidad Científica del Sur – Sede Villa 2 también será atendida por el área de Alimentación Institucional de la empresa.

Acceso Crediticio añade nuevo servicio de taxi a través de aplicaciones

La Edpyme Acceso Crediticio, líder en la financiación de taxis a GNV, está incorporando a sus clientes al equipo de conductores de “Pide 1 taxi”, una aplicación que ha diseñado especialmente paraofrecer el servicio de taxi al sector corporativo y público en general en Lima y Callao.De esta manera, añade un valor agregado a sus préstamos vehiculares y a su servicio de GPS.

LAN Perú celebró las Fiestas Patrias junto a sus pasajeros que viajaron a las ciudades de Cusco, Arequipa, Piura, Trujillo, Chiclayo, Tumbes, Cajamarca e Iquitos, quienes al esperar su equipaje en la faja recibieron cajas de regalo con un oso de peluche de LAN como obsequio. Asimismo, el 28 y 29 en todas las zonas de check-in se regaló a los pasajeros una cajita en forma de escarapela con deliciosos chocolates para que disfruten durante el vuelo. “Nuestro objetivo es brindar una excelente experiencia de viaje a cada pasajero, y que mejor ocasión que celebrar Fiestas Patrias con ellos. En LAN transportamos alegría,

DIARIO UNO

LAN Perú festejó Fiestas Patrias en los aeropuertos nacionales

en esta oportunidad sorprendimos a nuestros pasajeros brindándoles un recibimiento inesperado con

Tabernero con Ayahuasca en la Feria del Hogar Por todo lo alto, nuestra destacada Bodegas y Viñedos Tabernero, ganadora de la Gran Medalla de Oro en el concurso internacional de Bruselas por su Pisco Italia, participará en conjunto con Ayahuasca en el evento cultural y comercial más grande del país, como lo es La Feria del Hogar. En esta oportunidad, Ayahuasca ofrecerá lo mejor de su carta y de su coctelería, utilizando en este último los mejores insumos de la reconocida marca Tabernero, siendo una de las estrellas su Pisco Italia Quebranta acholado y las mejo-

DOMINGO 10 AGOSTO DE 2014

res Cepas de sus vinos. Cabe destacar también, que estarán presentes durante estos 18 días, los mejores representantes de nuestra gastronomía y cocina internacional. Además, la Feria ofrecerá grandes atractivos como los Show musicales, juegos y diversión para toda la familia.

un obsequio a cada uno”, señaló César Andrade, gerente de Ventas y Marketing de LAN Perú.

PECSA invita a participar del concurso “Recompensa tu auto con EXELON”

◘ PECSA, cadena de estaciones de servicio peruana, desarrolla el concurso denominado “Recompensa tu auto con EXELON” válida para todas las personas naturales, residentes en el Perú, mayores de edad que tengan cuenta en Facebook y que llenen correctamente el formulario que figura en el Fan page de PECSA.

AFP Integra pone a disposición nuevos canales de atención AFP Integra pone a disposición de los trabajadores independientes canales exclusivos de atención, los cuales brindarán asesoría personalizada durante el proceso de afiliación al Sistema Privado de Pensiones (SPP). Entre las principales novedades, ingresando a www.aportescomoindependientes.pe, los afiliados que realicen aportes como trabajadores independientes podrán encontrar toda la información acerca de la tasa de aporte, comisiones, medios de pago, entre otros datos que serán de gran utilidad durante este proceso. Asimismo la entidad coloca a disposición de los afiliados un canal directo de atención a través del correo electrónico independientes@integra.com. pe, que permitirá a estos usuarios realizar consultas desde casa.

Renault inicia operaciones en Piura con nuevo concesionario ◘ El mercado piurano es de carácter estra-

tégico para Renault. Las expectativas de la marca francesa son continuar creciendo en esa región y fortalecer su red de concesionarios; es así que inició operaciones en un nuevo local, cuya inversión suma más de US$ 1 millón y con el que se espera duplicar las ventas con un 4% de participación en el mercado. Los representantes de Renault, con el total apoyo y respaldo de Maquinarias S.A; no escatimaron esfuerzos por construir un concesionario que cumpla con los nuevos estándares de imagen de la marca europea. Luego de cuatro meses de arduo trabajo, finalmen-

15

te se dieron los resultados y hoy la empresa automotriz abre las puertas de este moderno local (ubicado en la Av. Sánchez Cerro), construido sobre un terreno de más de 2,000 m2. Telf. 447-1218 447-3092

Consultora de marketing lanza el selfie peruano ◘ La consultora de Comunicación y Marketing AdPerú Communication Group, como parte de su compromiso de Responsabilidad Social, y con el objetivo de contribuir en el sentimiento patrio e identidad por lo nuestro, ha creado la versión peruana del Selfie denominado ‘PERULFIE¨. Como primera acción de este lanzamiento, la Consultora ha creado un concurso donde las personas podrán participar enviando un Selfie de la persona con un paisaje o elemento que represente la cultura de nuestro país. Esta foto debe ser enviada al Facebook oficial de AdPerú. La información detallada del concurso la encontrará en www.perulfie.com


DIARIO UNO

EL YO FREUDIANO ESPACIO PEQUEÑO

ONU PARA EL TRABAJO

NOBEL 1973 MEDICINA

PERIODO DE TIEMPO SECO

OREJA (INGLES)

INVENTO LA DINAMITA

EXCRACK PERU “NENE”

NO LE PIDAN PERAS

“TSUNAMI”

CHIRIMOYO, GUANABANO

GUARDIANAS DEL OLIMPO

“EL REY SE MUERE”

“EL NEGRO DE PARIS”

ARQUITECTO DE BRASILIA

BRAZO (INGLES)

“EL AMOR DE MI VIDA”

... CASTRO ... UHLE

HEMBRA DEL PAVO, MEXICO

DPTO. DE FRANCIA

PROVINCIA DE ESPAÑA

ENROQUE LARGO

“SONETOS PARA HELENA”

... ALAI, FRONTON “TONIO KRÖGER”

DIEZ VECES DIEZ

CIUDAD DE NIGERIA

INAUDITO, INSOLITO

DIOSA GR. DEL MAL

BEJUCO

PALO DE LA BARAJA

EL 13 DEL PSG

PIEL DEL ROSTRO

RUEDO, REDONDEL

ABUELA DE ENOS ABUELO DE AQUILES ÑOL, NOBBY

INDICIO DE UNA COSA

CANTA “MI PAIS”

CAPOTE DE MONTE

AMADA DE DON QUIJOTE DE LA MANCHA

PROVINCIA DE SAN MARTIN

ESTADO DE LOS MATEMATICO EEUU SUIZO

REGIMEN ALIMENTICIO

PATRIA DE ABRAHAM

CAPITAL DE VIETNAM

“LOS EUNUCOS REY SUECO INMORTALES!” 1523-1560

MAESTRO DE LATIN

“LA CASA DEL DIOS SOLAR INCESTO” PERSA

& “SINFONIA ESPAÑOLA”

“GUZMAN DE ALFARACHE” GOLEADOR M-1950 PUNTERO EN FUTBOL

MIGUEL REBOSIO O VICTOR BENITEZ

HERMANA RELIGIOSA

CERVEZA “LAS BRUJAS DE ...”: INGLESA ARTHUR MILLER

EL 10 DE LA JUVENTUS

DIOS AZTECA DEL AGUA

ENCAJE DE BOLILLOS

FRUTO DE LA VID

“LOS COMUNISTAS” MORADA, HOGAR, PL

DURACION DE COSAS ETERNAS

... MARGRET ACTRIZ

ACEPTAR LA HERENCIA

GOBERNADOR DE PROVINCIA POLACA

RETAHILA, SERIE

LETRA GRIEGA

EL CANTOR DEL PUEBLO

CRUCIG

CINEASTA “EL PAIS DEL “DR. ZHIVAGO” ALMA”

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

LADRON (QUECHUA)

16/

“LA REINA DE LOS CONDENADOS”


DIARIO UNO

GRAMA

CONCUBINA

HERMANO DE MOISES

“CANTE HONDO”

PRIMER EY HEBREO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

COMIDA, VOZ ALA DE AVE SIN FAMILIAR PLUMAS

GARANTIA, FIANZA

HIJO DE AGAR Y ABRAHAM

“AL FINAL DE LA CALLE”

RITMO BRASILEÑO

PALMERA BAMBU

“JARDINES INTERIORES”

LEOPOLDO ..., CLARIN

AVION NO TRIPULADO AUTOMATA

PROVINCIA “LA AMENAZA DE ISLA EN DE PIURA ANDROMEDA” INDONESIA

UVAS SECAS AL SOL

UN APACHE EN LA JUVENTUS

“ESTA NOCHE SE IMPROVISA” ALBUM “EL LOCO Y LA SUCIA”

Y (INGLES)

MONARCA RUSO

PINTALABIOS

BALANZA

RIO DE POLONIA

GORRA CON VISERA

LICOR DE MELAZA TITANIO

GB, GAS NERVIOSO

POEMA DE 14 ACARO DE LA VERSOS SARNA

PERNIL DE CERDO

OJO DE INSECTOS

FLOR DEL NILO

“EL CAZADOR AUSENTE”

57 ES SU N° ATOMICO

M-94 ARQ. EEUU

PAPA ..., F. DUVALIER

ULISES PARA POLIFEMO “BALUN CANAN”

DE CAÑA O DE ABEJAS

HERMANO DE SOCRATES

EN AQUEL LUGAR PALO DE BILLAR

HERMANAS DEL PADRE

LA MONJA ALFEREZ

PREFIJO AIRE

ASTARTE , HEBE E ISIS

PUEBLO EN EL TITICACA

PSDTE- 1976 PORTUGAL

RIO DE VENEZUELA

CONTEMPLAN Y GOZAN

PINCHADISCOS

PLAYA EN MIRAFLORES

OREJA (INGLES)

OPERA DE BELLINI

“TENGAMOS EL SEXO EN PAZ”

CAJA PARA VOTOS

DIOS DEL TRUENO

EL 11 DEL CRISTAL

URDIR, ENTRETEJER

/17


18/

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

Máxima Chaupe en París EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador

NO ERA UNA representante de la gastronomía peruana. No era una voleibolista. No era una actriz de cine. Era solo una mujer muy valiente.

M

e encontraba en París a fines de mayo de este año cuando fui testigo de una recepción extraordinaria. Una peruana acaparó los medios de prensa. Fue recibida por las máximas instancias políticas del país. La escuché nada menos que en la Maison d’Amérique Latine, el más importante auditorio académico, y por fin fue recibida y despedida en olor de multitud en el aeropuerto. No era una representante de la gastronomía peruana. No era una voleibolista. No era una bailarina de marinera. No formaba parte del famoso Congreso del Perú. No era una actriz de cine. No era una presentadora de televisión. Era solamente una mujer muy valiente. Había razones para que la campesina peruana Máxima Acuña de Chaupe fuera recibida de esa manera en la Ciudad Luz. Como los diarios decían, la resistencia que ella había emprendido únicamente se parecía a la lucha de David contra Goliat. Solo que en este caso David era una mujer. Una dama de pequeña estatura y de consistencia delgada así como de escasos recursos económicos se enfrentaba en Cajamarca contra uno de los mayores poderes económicos del mundo, la empresa

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

A

hora resulta que el verdadero M en el Perú es MiguelCastilla,ministro deEconomíayFinanzas desde que Ollanta está sentado en palacio. Al menos así le dicen sus más cercanos como se puede ver en el correo electrónico del 18 de julio difundido ampliamente en la prensa, donde Cecilia Blume (directora de la pesquera Exalmar) le pide a su amigo ministro que por favor tan pronto como sea posible se anuncie la prórroga de la temporada de pesca de la

minera Yanacocha. No tan solo era desigual esta pelea. Además, los dueños de las más fabulosas minas de oro del planeta eran protegidos por la Policía Nacional del Perú y por matones armados que intentaban intimidar a Máxima y a su familia para despojarlos del pequeño terreno agrícola del que son propietarios desde hace 20 años. Para resumir, Máxima se ha negado a vender sus tie-

rras a la compañía minera Yanacocha. Las ofertas iniciales, al parecer, eran económicamente muy apetecibles. Sin embargo, para esta familia más importante es la crianza de sus vacas y la conservación de un pequeño espacio donde vivir y ser felices. En vista de su negativa, la gran empresa pasó - según relata Máxima- a las amenazas, la intimidación y la violencia. “Sal de tu propiedad. Si no

lo haces, vas a morir”- fue la llamada privada que recibió el 30 enero de este año. Una hora después, mientras ella cuidaba sus cultivos al lado de su hija Isidora, varios oficiales de la DINOES fuertemente armados ingresaron en la propiedad de los Chaupe, y los conminaron a marcharse. Esas informaciones no tienen un final feliz. Tony Padilla, el juez de Celendín acaba de sentenciar a los cuatro

miembros de la familia Chaupe a dos años y ocho meses de prisión suspendida. Además, tendrán que pagar a como reparación a la multimillonaria empresa minera un monto de 5 mil 500 nuevos soles. La sentencia sido apelada, pero si se confirma, en cualquier momento, los gigantescos tractores de Yanacocha le pondrán fin a esta historia. Por supuesto y como ha sido siempre durante esos

La economía de M anchoveta: “M, sorry que te moleste pero si no se aprueba la prórroga de la temporadadpescalasempresasNO capturaran su cuota…” (Sic). Efectivamente, algunos días después del correo a M, el gobierno amplió dicho plazo, así que si esto no es tráfico de influencias, entonces ¿qué cosa es? Sería una conchudez llamarle Estadoeficiente.Peroalmargende ello,hay dos aspectos interesantes de observar en este mensaje. En primer lugar, se confirma que M es la persona clave para solucionar no solo los aspectos vinculados a su cartera, sino a

cualquier decisión de gobierno. Sin duda, el cuarto piso del edificio neoliberal en el Perú se caracteriza por la gran influencia del MEF en todas las esferas del Ejecutivo. Por eso Blume le escribe en ese tono a M a fin de abogar por una norma que debía dar otro ministerio, el de la Producción, y que beneficiaba directamente a la empresa que le paga una dieta periódica como directora. En segundo lugar, resalta la visión de la economía que tiene M y sus amigos, y que se puede resumir en que el Estado peruano está al servicio de la inversión privada por encima de todo. Y como

eso es normal,se van alternando entre puestos en el sector público como tecnócratas, asesoresu operadores de grandes empresas, y para coronar, analistas “independientes” en los medios. Una carambola perfecta. Caminan por una delgada línea de legalidad en la que se confunde el bienestar público con el interés corporativo.De allí que para M la crisis deba enfrentarse con medidas pro-empresariales y firmando más TLC. M cree además que es un consenso mayoritario entre los peruanos la política económica que el llama sensata y prudente,

esa de bajos salarios, pensiones ridículas y altos precios de los servicios de salud, educación y vivienda de calidad. Esqueconfundelaexpectativa social generada por la bonanza económica con una supuesta base socialdel“modelo”.Yesoenrealidad es un cuchillo de dos filos. Esa economía de M no le asigna ningún rol al Estado que no sea el de destrabar barreras administrativas para los trámites de los privados. Mastica pero no pasa ese rollo del Plan Nacional de Diversificación Productiva, pues la economía de M es la de las ventajas comparativas, que le

ESPECIAL Había razones para que la campesina peruana Máxima Acuña de Chaupe fuera recibida de esa manera en la Ciudad Luz. Como los diarios decían, la resistencia que ella había emprendido únicamente se parecía a la lucha de David contra Goliat. Solo que en este caso David no era una mujer. tres años, estarán acompañados por una fuerte dotación policial para defenderse contra una mujer de un metro y medio, unos 45 kilos de peso y un coraje superior al de los hombres que irán a sacarla por la fuerza. Si trata de defenderse, lo más probable es que sea acusada de terrorista y que esta historia se prolongue como un juicio penal muy parecido a los de la Santa Inquisición. ¿Qué tiene esta mujer que suscita tanto respaldo y tanta simpatía?.- me preguntaba el último 23 mayo a salir de la Maison d’Amérique Latine, muy cerca de la École des hautes études en sciences sociales donde estudié hace varias décadas. Mi amigo, el escritor Alfredo Pita, me respondió rápidamente: “Tiene la razón”. Y yo creo que también tiene razón Alfredo porque, al igual que Rigoberta Menchú, Máxima Acuña de Chaupe ya es candidata al Premio Nobel de la paz. Mañana, la historia puede ser muy severa con quienes hoy maltraten a nuestra paisana.

Esa economía de M no le asigna ningún rol al Estado que no sea el de destrabar barreras administrativas para los trámites de los privados. apuesta casi todo a la exportación de recursos naturales. En suma, es la misma economía del Estado subsidiario, los contratos-ley, y la entrega de los recursos naturales a las transnacionales que se plasmaron en los artículos 60, 62 y 66 de la Constitución fujimorista del 93.Y como sabemos hay mucha M en todo esto.


ESPECIAL Denis Merino Redacción

C

omo un gran aporte a los conceptos de nación y nacionalismo calificaron especialistas el libro del congresista Sergio Tejada Galindo “La nación por-venir. El bicentenario y lo nacional-popular en el Perú” que a sala llena, el legislador presentó en la reciente Feria Internacional del Libro de Lima El texto del sociólogo y politólogo analiza la historia del nacionalismo en el Perú y los principales movimientos e insurrecciones populares desde Túpac Amaru II pasando por el Apra primigenia y los gobiernos con sello popular, hasta Ollanta Humala y su proyecto nacionalista, además de explicar el desarrollo del espacio que habitamos y su consolidación como Nación Peruana. Mirando al bicentenario de la independencia nacional del yugo español, el autor hace referencia en su libro a los primeros cronistas y a personalidades históricas como Manuel González Prada, José Carlos Mariategui, Haya de la Torre y Jorge Basadre. En su presentación Tejada dice que su cuestionamiento a nación y nacionalismo nace de sus lecturas universitarias sobre el nacionalismo conservador y de vanguardia “y no de motivaciones personales ni de militancia”. OTRO GRAN REBELDE Recordó, luego de mencionar a los citados a personajes y a desconocidos por la opinión pública al puneño Juan Bustamante, a quien considera el más grande rebelde después de Túpac Amaru. “Se levanto en 1850

¡HABLA JAIME! comunicate@jaimelertora.com

E

ra otra época, podríamos llamarla A.T. (antes de la tecnología). Eran los tiempos de la máquina de escribirmmecánica, del papel y del papel carbón. La comunicación fluía en la organización por medio de memorandos, también llamados memorándum o simplemente memos. Así, cuánto y cualquier asunto

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

/19

La forja del nacionalismo SERGIO TEJADA ANALIZA en un nuevo libro el tema, desde

la revolución de Túpac Amaru hasta nuestros días. FOTO: HUGO CUROTTO

contra el orden social y fue asesinado junto a otros compañeros por exigir que los indígenas que pertenecían a dos tercios de la población tengan los mismos derechos que los llamados blancos.” Tejada señaló que cerca de dos siglos después de ese hecho tendríamos que volver a preguntarnos si el Estado representa la heterogeneidad del país “y volver a cuestionarnos y exigir que se respete el derecho de todos, como en el caso de Bolivia que es plurinacional y no seguir con un Estado burocrático”. Dijo que en el marco del bicentenario está pendiente la tarea de articular una

voluntad colectiva nacional-popular que devenga en nación y que las diferencias y los conflictos pueden ser parte de la historia nacional, de un pasado difícil que se debe resolver si se busca la unidad que no es el olvido sino el reencuentro con la propia historia lo fundamental para la consolidación de la nación. Al comentar el texto, el científico social Gonzalo Portocarrero precisó que se inscribe en la tendencia a pensar en los temas peruanos y a reivindicar el problema de la cultura y de los valores. “Es una reflexión hecha desde la lucidez de la consolidación del Perú como nación, donde

las leyes son ignoradas y hay tremenda desconfianza de los unos contra los otros.” Seguidamente, Portocarrero señaló que una gran mayoría de peruanos se rigen por la expresión “si no jodes te joden”, lo que quiere decir que no nos sentimos iguales ni solidarios. “El libro tiene la vocación de aclarar cosas con sus resúmenes de siglos atrás y reseñas del tiempo actual, nos hace pensar que la nación no es un concepto tan bueno porque en varias oportunidades es beligerante.” IDEOLOGÍA DE MUERTE Por su parte el historiador y sociólogo Nelson Manrique

refirió que el nacionalismo se manifestó en varias oportunidades como una ideología de muerte como en los casos de las dos guerras mundiales, también que carece de un gran ideólogo o teórico “Por ejemplo recordemos que en el caso de Alemania recién en 1870 aparece como nación y después parece anclado en el pasado remoto de los nazis.” Manifestó que, al margen de la culpabilidad por sus crímenes, hay una deuda intelectual con el líder soviético José Stalin por sus aportes a la cuestión nacional que tienen gran impacto. “Construye modelos de filosofía de la historia, él dice que aparece la nación con pueblos fragmentados y que el lenguaje de nación tiene que ver con la construcción del capitalismo”. Comentó que, en nuestro medio, hay sectores

Tejada señaló que cerca de dos siglos después de ese hecho tendríamos que volver a preguntarnos si el Estado representa la heterogeneidad del país “y volver a cuestionarnos y exigir que se respete el derecho de todos, como en el caso de Bolivia, que es plurinacional y no seguir con un Estado burocrático”.

Correo electrónico fuese: solicitudes, consultas, quejas, llamadas de atención, felicitaciones, amonestaciones, planes, programas, instrucciones, nombramientos, traslados, ceses y más, circulaban por la empresa buscando a sus destinatarios: persona, departamento, gerencia de área, gerencia general, auditoría y archivo, buscándolos hasta encontrarlos y conseguir de ellos el cargo de “recibido” con sello, firma, fecha y hora. Los memorandos, circulaban por todo el organigrama para

que los responsables (los jefes) estén debidamente enterados, para enterarlos, “para su conocimiento”. Se puede adivinar fácilmente quelacantidadrecibidadememos ycopiasdeestoseramayoramayor jerarquía, vale decir la gerencia general terminaba recibiendo copia de todo y, por supuesto, enterándose de todo (ese era el claro propósito de este sistema de comunicación interna). La comunicación escrita siempre ha sido mucha, imaginemos entonces los

volúmenesdeinformaciónescrita que se generaban en los tiempos en que reinaba el memorando y el espacio y los dispositivos para su almacenamiento. En cada oficina archivo temporal primero (uno o dos años) y definitivo luego (archivo histórico). Para que nada se pierda, para que todo quede registrado en tinta. Muchos ejecutivos y funcionarios de por aquel entonces tenían en sus domicilios una copia de todo “lo actuado” durante el ejercicio

de su cargo “por si las moscas” y “nadie sabe cuándo puedes necesitar esa copia”. Recuerdo algunas frases que usábamosenesostiemposcuándo queríamos empapelar a alguien que no era de nuestro agrado: “¡Clávale un memo hermano!”, “Pásale un memo y hazlo con copia al gerente general”. Empapelar, atiborrardeinformación a unos y otros y siempre en razón inversa a la calidad de las relaciones interpersonales dentro de la organización, porque en

como por ejemplo los campesinos de la sierra central, que desarrollan un nacionalismo muy fuerte. ESTIRPE De otro lado Julio Rojas Sulca, ex viceministsro de Poblaciones Vulnerables, expresó que de cierta manera Sergio Tejada prosigue los pasos de su bisabuelo que fue fundador del Apra, de su abuelo dos veces ministro de Salud aprista, de su padre fundador del Partido Socialista Revolucionario y ex vice ministro de Salud y de su madre, hija de un dirigente del velasquismo. “Por lo tanto lo que se hereda no se hurta”. El libro, dijo Rojas, “se trata de una obra no solo académica sino también política dentro del clima de celebraciones por el Bicentenario de la Independencia donde incluye ensayos sobre marxismo, socialismo, Apra primigenia, Plan Inca (de la revolución de Velasco( y Ollanta Humala, así como de filósofos y próceres”. Rojas consideró que con su obra Tejada aspira a contribuir a un debate nacional sobre nación con un compromiso militante “por ejemplo nos plantea el tema de la descentralización en forma autónoma y con una mirada desde abajo contra los que quieren desprestigiar este proceso”. Anotó que el escritor pretende la constitución de una nueva institucionalidad estatal que edifique un mejor futuro para el país y para la gran patria latinoamericana.

Recuerdo algunas frases que usábamos en esos tiempos cuándo queríamos empapelar a alguien que no era de nuestro agrado: “¡Clávale un memo hermano!”, esencia en esa época y también en la actual siempre se ha tratado de lo mismo: confianza y respeto entre los miembros de una organización, lo que permite una comunicación más abierta, franca y con menos papel. ◘


20/

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

ESPECIAL

DIARIO UNO

Delincuencia: causas y soluciones Opinión LOS DELINCUENTES no creen en las instituciones, solo las Beatriz Mejía Mori*

E

l aumento de personal policial, la disposición de los días de franco de los policías, la realización de operativos de rastreo y detención de delincuentes, las requisas en los centros penitenciarios, son acciones tomadas por el nuevo Ministro del In terior, preocupado con desplegar medidas de rápido control de la delincuencia callejera, que es la que más angustia al ciudadano, como él mismo lo ha expresado públicamente. Nos preguntamos, qué acciones se están tomando contra las demás formas de delincuencia, que corroen la sociedad mucho más que la callejera. Cuando vemos una DIRANDRO, que investiga el narcotráfico y el lavado de activos, moverse con una lentitud propia de quien no quiere investigar nada y actuar de modo irregular investigando a empresarios que nada tienen que ver con estos delitos, podemos concluir que no sólo no hay una política de Estado en contra del narcotráfico, sino que sus instituciones llamadas a luchar contra este flagelo están comprometidas con su protección. Cuando vemos que la policía que investiga la violencia familiar, termina elaborando atestados en contra de los inocentes y convirtiendo en víctimas a los culpables; cuando vemos que una persona se acerca a una comisaría para denunciar un delito y termina siendo involucrado por la policía como autor del mismo; cuando vemos los innumerables casos de abuso policial y más recientemente contra médicos, enfermeras, a los cuales arrastran y golpean sin escrúpulo ni respeto alguno, podemos concluir que el gran problema de la delincuencia en el Perú no está en las calles sino en sus instituciones llamadas a combatirla. Los delincuentes no creen en las instituciones, solo las ven como las entidades del Estado que juegan a perseguirlos, pero que por

unos cuantos soles pueden cambiar su situación, para lo cual tienen una bolsa lista en caso de ser detenidos. Los que están encarcelados, se quejan de estar ahí por no haber podido pagar lo que le pidió la policía, otros, afirman haber sido estafados, porque pagaron a la policía y luego los encarcelaron porque ya no pudieron pagar en la Fiscalía. Hay jaladores alrededor de los juzgados penales, que prometen sacar libres a las personas a cambio de un monto de dinero, en especial en los juzgados especializados en narcotráfico y lavado de activos, nos preguntamos: ¿Es tan difícil para los órganos de control realizar un mínimo trabajo de inteligencia para descubrir estas redes de corrupción? Hace unos meses hice una investigación de los procesados y sentenciados por tráfico ilícito de drogas recluidos en el penal de Picsi en Chiclayo y les apliqué un cuestionario de preguntas, que respondieron anónimamente con seudónimos. El 98 % de los encuestados afirmaron que la policía les pidió dinero y que no les pudieron pagar, un 2 % afirmó que pagaron a la policía y fueron estafados porque no cumplieron su promesa de sacarlos “limpios”. Sin embargo, lo más preocupante fue que el 65 % de los condenados por este delito, afirmaban ser inocentes y víctimas de corrupción policial, que los habían sembrado con drogas y los habían procesado sin haber tenido nada que ver con este delito. Para muchos podrían ser mentiras de reclusos, pero ellos no tenían por qué mentir, dado que no estaban reportando esta información con la identificación de sus nombres, ni lo que respondían al cuestionario podía repercutir en su situación en modo alguno. Verificando dicha información, realicé entrevistas a varios de los reclusos, los cuales confirmaron que la

ven como las entidades del Estado que juegan a perseguirlos, y que por unos cuantos soles pueden cambiar su situación.

FOTO: ANDINA

mayor parte de los procesados y condenados por el delito de narcotráfico que se encontraban en ese penal, no eran narcotraficantes ni habían participado en el delito que les imputaban, que su carcelería obedecía a que existía una red de corrupción policial en DIRANDRO- Chiclayo, que sembraba drogas a personas comunes para cobrar las recompensas de la DEA y para ascender de grado, y que no había manera en que ellos pudieran defenderse en la Fiscalía o en el Poder Judicial, pues el atestado pasaba a estas instituciones con las pruebas e historias monta-

das por el personal policial corrupto. Uno de ellos hizo este comentario: “Acá la mayoría de acusados por narcotráfico no tienen qué comer, se están muriendo de hambre porque son gente humilde, pobre, que nada tiene que ver con las drogas, los narcos comen de afuera, a ellos se los conoce porque tienen de todo.” No existe la posibilidad de resolver estos problemas mediante operativos policiales, poniendo más policías en las calles, debemos reconocer que el país tiene una crisis moral que compromete a todas sus insti-

Hemos permitido que la vanidad, la ambición, el consumismo, el afán de poder, la búsqueda de la riqueza material, el egoísmo y la corrupción dominen nuestra sociedad y la conviertan en una gran olla de alacranes, dispuestos a morderse unos a otros. Y nos quejamos que exista delincuencia, cuando esta ha encontrado su lugar natural en medio de nuestra barbarie moral.

tuciones, empezando por la Policía, la cual es considerada por la población como una de las instituciones más corruptas del Estado, según la Sexta Encuesta Nacional sobre Corrupción realizada por IPSOS-Apoyo para Pro Ética, la cual además reporta que el 80 % de peruanos encuestados reconoce que el país es corrupto o muy corrupto. Quienes delinquen piensan que no tienen por qué ser honestos cuando las autoridades llamadas a serlo son corruptas y roban peor que ellos. Consideran que ser honesto es una idea falsa o imposible porque todo lo que ven en su entorno social es corrupción. Si queremos desterrar la delincuencia del Perú, tenemos que erradicar la corrupción de las instituciones del Estado, de las organizaciones sociales, de los negocios, de la forma de hacer empresa, de las universidades y de las escuelas, de los medios de prensa; tenemos que hacer una profi-

laxis social que pasa por la tolerancia cero frente a la corrupción y todo aquello que transgreda los valores de nuestra sociedad. Hemos permitido que la vanidad, la ambición, el consumismo, el afán de poder, la búsqueda de la riqueza material, el egoísmo y la corrupción dominen nuestra sociedad y la conviertan en una gran olla de alacranes, dispuestos a morderse unos a otros. Y nos quejamos que exista delincuencia, cuando esta ha encontrado su lugar natural en medio de nuestra barbarie moral. Destierre el Perú la corrupción de sus entrañas y descanse tranquilo libre de toda delincuencia, cuando los peruanos seamos capaces de no permitir el abuso del poder y toda forma de corrupción que se produzca en cualquier área de la vida social y construya una cultura de bien por la educación en los valores que éste contiene y su poder para transformar la vida de los pueblos.


ESPECIAL

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

/21

“Pensé ilusamente que Humala estaría dispuesto a arriesgar la cabeza” UN POLÍTICO DE UNA RAZA EN EXTINCIÓN,

de esos que realmente cree en las causas. Además, un periodista crítico, a veces duro, incómodo, proscrito en la mayoría de espacios y medios. Además, un luchador que parece haber vencido a la enfermedad. En la primera parte de esta extensa entrevista con Wiener, presentamos sus reflexiones sobre Ollanta Humala, al que conoce muy de cerca.

Patricia Wiesse Directora de la Revista Ideele Gerardo Saravia Editor de la Revista Ideele —¿Cómo se inicia tu acercamiento con Ollanta Humala? —Como la transición se había quedado a medio camino, en el año 2006 yo me convencí de que Humala podía modificar el escenario político. Era el único que tenía un discurso en contra del modelo económico que no estaba siendo cuestionado por los otroscandidatos.Empezóahablar de revisar los contratos, criticó las privatizaciones. Y en vez de aislarse, se aisló la izquierda que

obtuvo un 0.5%. Justamente yo venía siendo, desde el periodo de Fujimori, una suerte de investigador de las privatizaciones y de la corrupción del gobierno, un poco en la línea de mi maestro Malpica, y era obvio que al encontrarme con Humala, sentía que él era el único que estaba dispuesto a levantar estos temas. —Y entonces comenzaste a escribir a su favor. —Antes de las elecciones de ese año, escribí apoyándolo críticamente. Yo no tenía nada que ver con él, pero después de la segunda vuelta fui a visitarlo para felicitarlo por la batalla que había dado. Me recibió amablemente y me agradeció. Después supe que estuvo muy desmoralizado, pero en ese momento no

lo transmitía. Me acuerdo que cuandoconversábamosledijeque había abierto un camino para la victoria en la siguiente elección. Y en ese momento me planteó que trabajara con él. —¿Carlos Tapia ya era su asesor? —Sí. Justamente esa noche Tapia salió al balcón a hacer una explicación sobre el Frente Nacional. Y así terminé como su asesor. Me pareció un desafío interesante, y además me ofrecía una remuneración. —¿En qué consistía tu trabajo? —Tenía que ir a las 8 de la mañana. Leía los periódicos y analizaba la coyuntura. Él llegaba a las 9, yo le explicaba qué estaba pasando, y hacía un memo

Yo no tenía nada que ver con él, pero después de la segunda vuelta fui a visitarlo para felicitarlo por la batalla que había dado. Me recibió amablemente y me agradeció. Después supe que estuvo muy desmoralizado, pero en ese momento no lo transmitía. Me acuerdo que cuando conversábamos le dije que había abierto un camino para la victoria en la siguiente elección. Y en ese momento me planteó que trabajara con él. para él y para los congresistas nacionalistas. A eso de las 11 de la mañana me iba a mi trabajo. Hice eso durante 8 meses. En ese momentoibansurgiendounaserie de propuestas. Por ejemplo, me preguntó si era necesario tener un diario propio. Yo le dije que eso era muy caro, que pensara

bien, que un diario del partido no funciona para nada. Hubo varias ofertas de proyectos de diarios que le trajeron. Él me sentaba a su lado como asesor. —¿En qué más lo asesorabas? —Él y yo hemos discutido de casi todo. Siempre lanzaba sus

ideas e iniciativas, pero no como unaimposiciónsinohaciendouna pregunta. Un día me dice: “Oye Raúl, ¿qué te parece si yo levanto la consigna amnistía para todos los presos políticos, para todos sin excepción?” Yo le digo: “Así Sigue en la pág. 22


22/

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

ESPECIAL

DIARIO UNO

Viene de la pág. 21.

quieres resolver lo de Antauro”. Y me responde: “Bueno, es una manera”. Yo le vuelvo a decir: “Puede discutirse teóricamente, pero políticamente sueltas eso y revientas. No puedes”. Tapia pensaba que debía diferenciarse: Ollanta el radical, Antauro es extremista. Ollanta lo miraba desconfiado. Después le sugería a los parlamentarios: ¿Y si proponemos una ley para liberar a los etnocaceristas? Y le respondían: No, de ninguna manera porque nos quemamos. Terminaba la conversación y se quedaba conmigo. Entonces me decía: “Tú no estás contento”. Y yo le contestaba: “Tú eres el que no está contento. Tú esperabas otra respuesta”. —Su inseguridad es evidente. ¿Está perdido o le cuesta tomar decisiones? —Alan García anuncia que va a cambiar el mundo y después te dice: “para qué te lo creíste”. Ollanta Humala anuncia que va a cambiar el mundo y después te dice: “Uuy, no pude cambiar el mundo”. Sufre su traición. Pero le cuesta mucho mantener sus posiciones. Un día le dan una serie de beneficios carcelarios a Antauro y todos le caen encima. A los pocos días sacan a su hermano a golpes y lo llevan a la Base del Callao. ¿Cuál es Humala, el que le da los beneficios o el que ordena golpearlo y encerrarlo en la base? Parece que no puede enfrentar directamente un problema. Decir: es mi hermano, déjense de vainas. —¿Si por él fuera, le daría libertad a Antauro? —Claroquesí.PeroeslafamiliaAdams. Antauro dice que es un guachimán de Palacio, pero se beneficia con algunas cosas que logra por el hermano. Don Isaac sale y declara que su hijo se ha pasado a la derecha de Alan García, y luego en un evento les dice a los de izquierda que son izquierdistas de salón y que no comprenden. No se entiende. Es un tipo de razonamiento complejo que los hace ir de un lado para el otro. Si uno compara a Antauro con Ollanta, el primero es cien mil veces más leído. Sabe de historia y tiene una agilidad mental impresionante. Sin embargo, Antauro es capaz de cualquier locura y tiene actitudes que él dice que son desafiantes al sistema. En cambio Ollanta es prudente hasta la exageración. —¿Cómo veías al partido? ¿Era realmente una organización? —Yo lo definiría como un tumulto. Y eso se vio clarísimo cuando ganó las elecciones. Todo el mundo quería puestos de trabajo y había manifestaciones afuera del local. No hubo interés en crear y fortalecer el partido. Recuerden que Ollanta forma parte de los políticos post noventa que no solo son caudillos sino que imaginan que los pre requisitos electorales son formales. El proyecto es él. En los estatutos del partido él se nombró a sí mismo como presidente perpetuo. Luego nombraron un comité ejecutivo que era la familia, el grupo más allegado, y que no funcionaba para nada, solo para decir que “el comité político lo decidió”. —ConversandohaceañosconCarlos

Lo que pasa es que la izquierda sufrió una derrota profunda en la década de los 90, perdió un enorme espacio ganado y tuvo un problema muy grande para comprender lo que había pasado. Entonces algunos concluyeron que había que buscar el centro. Pero, ¿buscas el centro volviéndote centro o aliándote con el centro? Y la izquierda entró en eso para salir del entrampamiento en que la había puesto Fujimori. Tapia, cuando era el otro asesor, él nos dijo que estábamos en otra época, que no se necesitaban partidos sino una alianza con frentes regionales. —Es verdad que pensamos eso y fue un error mío también menospreciar el partido. Lo hice porque tenía el concepto de que era un tumulto, y también porque de ahí venía a veces una presión desde la derecha del partido. Mientras que Humala parecía el tipo dispuesto a abrir el diálogo con gente como Tapia o como yo, en cambio en el partido había celos contra nosotros. Algunos reclamaban que tenían una gran militancia porque habían llegado 6 meses antes. —¿Ideológicamente cómo se definía el partido? —Era un sancochado. Un tumulto con sancochado. Había mucha gente que venía de la izquierda y que tenían ideas marxistas, otros venían de Perú

Posible, y después había gente muy extraña que miraba el partido como se mira a una empresa, no porque lo vieran como un negocio a corto plazo, sino en el sentido de que funcionaban de manera fría, casi empresarial. —¿Y cómo actuaban los militares que apoyaban a Humala? —Los militares eran muy graciosos porque ahí el comandante gritaba al coronel y este al general. Eso era lo típico ahí. Eran oficiales de alto rango que habían sido jefes de Ollanta, pero él no los respetaba, los trataba de manera terrible. A nosotros jamás nos trató así; supongo quenosteníarespetointelectual.Aellosles cuestionaba todo, hasta cuando rendían las cuentas de un viaje les preguntaba:‘¿Y por qué acá dice jugo de naranja?’ Al famoso Villafuerte lo sacudía por aquí y por allá. Por eso nunca he creído que era el otro Montesinos.

—Villafuerte era como su secretario personal. —Sí,Villafuertemellamabaymedecía: “Mira Raúl, ha salido un wikileaks que compromete al general Paul Da Silva en algo de narcotráfico. Él es el general que dio el discurso contra Ollanta en el año 2005. Te lo doy para que lo analices”. Esa era su función. Entonces yo lo analizaba desde el punto de vista periodístico y pensaba cómo se podía manejar. Si yo le pedíamásinformación,solopodíadarme la de tipo militar, pero no la política. En ese caso concreto, incluso ese wikileak era falso. A pesar de que a uno Da Silva pueda caerle mal, no es narcotraficante, sino que fue injustamente acusado por culpa de Hidalgo y de Morán, los generales de la Dinandro. —¿Y te hacían caso cuando tú les aconsejabas cómo actuar? —Como asesor tenía acceso a una serie de informaciones, participaba en las decisiones y había una gran apertura para que pudiera opinar. —¿En ese momento dejaste de ser un asesor rentado? —Sí, y dejé de tener un horario fijo. Iba prácticamente todas las semanas cuando él me llamaba, porque el ritmo del periódico era intenso. Hemos tenido discusiones de todo tipo, a veces muy enérgicas, fuertes. —¿Humala te parece un tipo formado políticamente? —No, más bien la impresión que sigo teniendo es que se aprende unas cuantas cosas, y si tienen sentido para él, se aferra a ellas y se siente seguro. Pero no es una persona que lea con continuidad, que esté tratando de crear un pensamiento propio.

—Retrospectivamente, ¿piensas que le debiste aconsejar a Humala que fortalezca su partido? —Yo no necesitaba decírselo porque había unos asesores españoles que trabajan con él y que se lo repetían. Yo, además, si en algo he fracasado en la vida, es en construir un partido. Ya no me meto en eso porque me paso las 24 horas del día escribiendo. Me he vuelto muy individualista. Soy ensimismado, me meto en lo mío y me olvido de los demás. Ese tema me preocupaba solo desde el punto de vista teórico. Mi análisis me hacía ver que ese era un problema, pero no le daba pautas. —¿Ninguno de ustedes estaba en eso? —Yo creo que Tapia, con esa idea de los frentes, quería sacar otro partido del partido, con Gana Perú. Estaba soñando porque eso no era posible. Él no renunció a lo organizativo, tan es así que formó Ciudadanos por el Cambio. —En la época del 90, los partidos de izquierda abandonaron su crítica al sistema.Comohasdicho,elqueHumala fuera un agitador contra el modelo económico fue su gran aporte. —Lo que pasa es que la izquierda sufrió una derrota profunda en la década de los 90, perdió un enorme espacio ganado y tuvo un problema muy grande para comprender lo que había pasado. Entonces algunos concluyeron que había que buscar el centro. Pero, ¿buscas el centro volviéndote centro o aliándote con el centro? Y la izquierda entró en eso para salir del entrampamiento en que la había puesto Fujimori. Este había corrido el escenario tan a la derecha que los partidos de izquierda sentían que su prédica tradicional los aislaba completamente y querían transformarla. —Pero hemos visto que el discurso era solo para ganar las elecciones. —Hay algo que yo no calculé: cuál era la profundidad de la derrota del movimiento social, qué tan desarticulado estaba, y la incapacidad que había de cuadrar a un caudillo radical con masas, con gente. En realidad la izquierda ni se lo planteó. Yo pensé ilusamente de que Humala iba a estar dispuesto a arriesgar la cabeza. —El bolsón que él congregaba era el mismo de Fujimori. —Yo creo que era propio. Convocaba a un mitin y era de microbuses, de multitudes, todos populares, cero clase media, cero estudiantes. Humala los encendía, y la izquierda nunca iba a esos mítines. Solo iban Dammert y otros que estaban en el estrado. Pero ningún militante se sentía motivado para ir a la base, lo despreciaban. Yo creo que fue una alianza pragmática, de conveniencia porque él tenía la inscripción y la posibilidad de ganar, sin construir puentes con ese despertar social que había detrás de él. —¿Cuál fue el encanto del discurso humalista? ¿Esta desideologización? ¿El hecho de que fuera militar, caudillo? ¿Su nacionalismo? —A mí me decían:‘Si tú eres un tipo formado, leído, qué haces con Humala?’ Yo sé más que Humala, pero si me presento como candidato, no pasa nada. Él


ESPECIAL tiene una comunicación con las masas que yo no tengo. Por el contario, el estilo que yo tengo para explicar las cosas me aleja de ellas. Él tiene una magia con la gente. Y eso tiene que ver con la fractura del Perú: a una persona profesional, limeña, le parece elemental; pero esa elementalidad es con la que él sabe llegar al pueblo. Él podía transmitir ideas sencillas, repetitivas y movía la gente. —¿En cuanto a su llegada, se le podría comparar con Barrantes? El estilo sabemos que es completamente diferente. —Sí, pues, Barrantes tenía el encanto del humor, un punto querendón con los niños, con la gente. Era un tío, un buen maestro, un buen comunicador. Pero la población no sentía que había salido de ella. En cambio Ollanta era algo así como un mesiánico, un líder que había aparecido y la gente decía: “Por fin alguien de nosotros habla así”. —Y el hecho de ser militar le da puntos en este país. —Como dice la canción, a la gente le gustan los militares. Y esto plantea situaciones confusas. Les gusta porque es autoritario, pero a la vez porque es nacionalista, porque es radical. Y se les puede armar un Frankenstein en la cabeza. —Humala es un tipo pragmático en política. —Irónicamente pragmático porque la familia de la que proviene es muy ideologizada. —¿Lo ves corrupto? —A él no. No sé si lo puedan corromper. —¿Tuviste relación con Nadine? —Sí, pero nunca imaginé el papel que iba a cumplir. Por otro lado, yo pienso que hay una mitología que ella misma ha alimentado. Eso no permite ver qué papel juegan algunos personajes. Castilla no juega al papel del amigo. Han banalizado la infiltración política del sector privado en el espacio público. —Ahora es claro que se trata de un gobierno de derecha, ¿pero en sus primeros momentos la izquierda no fue muy dura con él? No quiso tragarse ningún sapo. —Yo me lo tragué. Yo no tengo una ruptura frontal con Ollanta hasta finales del 2011 donde me pongo muy duro. Antes soy crítico pero a la vez defiendo la consulta previa, creo en las sobreganancias mineras, entrevisto a Lerner que habla de la gran transformación como un proceso gradual. Los que se pusieron durísimos desde el comienzo fueron los de Patria Roja. —¿Podía haber hecho Humala mucho más de lo que hizo? —Por supuesto, si no entonces Evo y Correa son fenómenos porque tuvieron correlaciones parecidas o peores. Correa ni siquiera tenía partido. En el mitin de la victoria en la Plaza de Armas volvió a hablar de las reformas con un tono que indicaba que estaba dispuesto a romper cáscaras para freír huevos. Pero detrás de eso ya estaba la capitulación básica que era entregarle el BCR a Velarde y el MEF a Castilla. Favre convenció a Siomi Lerner de que en un primer momento había que hacer alguna clase de pacto

DIARIO UNO con los neoliberales, que el MIDIS sería el contrapeso del MEF. —¿Después de la victoria te volvió a llamar? —En noviembre del 2011 Ollanta me llamó a su oficina en Palacio para conversar. Me recibió y me dijo: “Hola Raúl, ¿cómo has estado? Te he invitado como amigo, porque somos amigos”. Él me veía como parte del cogollo y no como a un aliado de la izquierda. Después continuó: “Aunque tú eres de los que crees que me he vuelto de derecha”. Yo le respondí: “No Ollanta, tú no eres de derecha, yo te conozco bien. Pero estás rodeado de gente de derecha”. Y me dijo: “Sí, pero ellos creen que me tienen controlado”. Me imagino que no pensó que me lo iba a creer. Lo que me quería decir es que había una etapa que él tenía que caminar como neoliberal. —¿Tú no crees que Ollanta había previsto su cambio para cuando llegara al poder, que su discurso era falso? —No. Si me preguntan si Alan García tenía un discurso falso, sí. Estoy absolutamente seguro. Si me preguntan si lo tenía Toledo, les preguntaría cuál discurso. Esa es mi medida de estos tres personajes representantes de la democracia. Ollanta pensó que un presidente no debe hacer lo que quiere sino lo que debe, pero apenas llegó al poder lo encuadraron. —¿En qué momento? —Lamismanochequeganólaselecciones. Cuando despachaba en el PNUD salía clandestinamente para tener reuniones con la gente de la CGTP y de la izquierda. Se escapaba porque los de protocolo no lo dejaban ordenar su agenda. —¿Seguiste asesorándolo?

—Yo no fui parte de la campaña electoral. En octubre de 2010 hubo un mitin por el aniversario de Locumba en El Agustino y había un montón de gente. Ese fue el último discurso de izquierda que le escuché a Humala. Empezó con una arenga utilizando el poema de Heraud: “Porque mi patria es hermosa”, y si la derecha hubiera escuchado atenta el discurso, lo hubiera acusado de terruco. En los días siguientes, Alan García declaró que si ganaba Humala se pondría a la cabeza de un golpe de Estado. Ollanta me llamó por teléfono para preguntarme qué pensaba, y me invitó a su local de la avenida Mariátegui. Le dije que no diera una conferencia de prensa, sino que se buscase una entrevista y que hiciera una declaración que suene. Me dijo que estaba harto y que creía que iba a renunciar a esto. Le dije: “Entonces habrá llegado la hora de la insurrección. Me avisas”. En la tarde vi a Ollanta sentado en medio de sus parlamentarios haciendo su conferencia de prensa, y todo salió hasta las patas. —¿Cuándo llegan los brasileros a dirigir la campaña? —Deben haber estado desde octubre del 2010. Yo no me di cuenta que desde el 2009 había roto con los venezolanos, y que éstos cuestionaron a Nadine quien muy rápidamente giró hacia Brasil. Yo nunca vi a Favre ni supe que estaba acá. Ellos comenzaron a hacer focus groups, contrataron a Datum para que hiciera una encuesta, y convencieron a Nadine de que el Ollanta del 2006 no ganaba las elecciones del 2011. Ollanta se quiebra y le dicen que hay que hacer otro candidato. En diciembre, en Ciudadanos para el

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

Cambio, me encargan hacer el discurso de lanzamiento de la plancha presidencial. Lo consulté con Alberto Adrianzén, Javier Diez Canseco y Manuel Dammert e incorporé sus correcciones. Ollanta dio su discurso pero descontextualizó mis frases. No había enemigos, nadie que fuera un corrupto, nadie que oprimiera al otro. Todo elemento de confrontación había sido eliminado. —Una especie de hoja de ruta. —Sí,enlaquelosproblemasseresolvían con programas sociales. Era un gobierno popularquepondríaenmarchaprogramas populares. Me acuerdo que Javier Diez Canseco estaba molesto y me dijo que no había dicho nada sobre las mineras. Ollanta me citó para que le hablara de mis observaciones a su discurso. Le respondí que no había dicho lo sustancial: contra qué nos alzamos, quién causa la injusticia en el país. Me respondió que sus asesores le habían aconsejado cambiar su imagen dura y confrontacional. —¿Pero hasta ese momento no eras tú el asesor? —Claro, eso me sorprendió. Me di cuenta que en ese mismo momento estaba siendo despedido. Pero igual le dije que esa idea de buscar la reconciliación me parecía para la segunda vuelta, y que en este momento había que mantener al núcleo de gente que había votado por él siempre.Medijo:“¿Terefieresalosradicales? A los radicales los tengo en el bolsillo”. Ya en la primera vuelta estaba light; no es que cambiara en la segunda. —Pero tenía razón. A los radicales ya los tenía en el bolsillo porque no tenían otra opción. —Es cierto, ya los tenía en el bolsillo.

En la columna soy duro con todo el mundo. La última vez que vi físicamente a Humala fue en el hospital cuando estuve enfermo. Me llamó antes de salir y me dijo que cualquier cosa que necesitara él estaba a mi disposición porque éramos amigos. Es un gesto que nunca voy a olvidar. Y no solo fue ese sino varios a lo largo de los años que nos conocimos, en momentos personales difíciles. Una vez a mi hija le robaron el celular y él le compró uno.

/23

El problema era qué tipo de relación estaba construyendo con los “radicales”. Porque votaron por él, pero después la cosa reventó cuando creyó que lo iban a apoyar con Conga. A partir de ese momento, yo también era un radical al que tenía en el bolsillo. Tuve que apoyar la campaña, a pesar de que no me dieron lugar ni en la Comisión de Campaña. Era como si no existiera, como si le hubieran dicho que ya no era más útil. —¿Conocías la orientación de la campaña de Favre? —En enero se produce una reunión en casa de Lerner donde se nos invita a los de Ciudadanos por el Cambio. Allí se lee una encuesta de Imasen donde Ollanta aparecía con el 12%. Entonces Lynch sostuvo que Ollanta ya no tenía la frescura de antes, que había perdido la espontaneidad. Favre dijo que eso era todo lo que podía dar Ollanta por él mismo, y que recién se iba a empezar la campaña. Su teoría era que si solo se dirigía al sector radical, perdía. Si quieren decirme que Favre también tenía razón, seguro. El Ollanta rígido aprendió que podía tener cuatro personalidades según las circunstancias. Ya no reconocía al tipo más o menos transparente. Luego de ganar él tenía que demostrar que seguiría la hoja de ruta. —Es por eso que cuando salieron los wikileaks contra Rospigliosi, él dijo que no iba a ir a la embajada y al final va y hace una declaraciones contemporizadoras. Después visita a Cipriani. Él se encargaba de apaciguar la imagen de radical que todavía lo perseguía porque estaba pensando hacer creíble la hoja de ruta. —¿Cómo actuó la izquierda en ese momento? —Ollanta no hubiera resistido una segunda derrota, se caía. La izquierda sí porque tiene la lógica de la acumulación por los siglos de los siglos amén. La izquierda no se la creía y no se preparó para ganar sino para tener parlamentarios. La izquierda que yo conozco siempre ha tenido muy poca voluntad de poder, no se da cuenta qué está en juego en cada momento. —¿Y después de eso cómo fue tu relación con Ollanta? —Lo vi cuando se ganó la primera vuelta, una que otra vez para cosas del periódico, otra vez que me llamó para preguntarme qué podía decir en la polémica con Fujimori. Y finalmente cuando ya fue electo nos saludamos muy cariñosamente en el estrado. Pasaron los días y yo quedé afuera. Claro que si hubiera ido al hotel Los Delfines para mi saca manteca algo me hubiera caído. —En tus columnas eres un poco más duro con Ollanta que cuando hablas de él. —En la columna soy duro con todo el mundo. La última vez que vi físicamente a Humala fue en el hospital cuando estuve enfermo. Me llamó antes de salir y me dijo que cualquier cosa que necesitara él estaba a mi disposición porque éramos amigos. Es un gesto que nunca voy a olvidar. Y no solo fue ese sino varios a lo largo de los años que nos conocimos, en momentos personales difíciles. Una vez a mi hija le robaron el celular y él le compró uno.


24/

NUEVO MONTAJE DE “CACÚMENES”,

de Alejandro Alva, se verá en la Plazuela de las Artes.

“La verdadera angustia surge con la satisfacción del deseo” Con esta obra, Alva obtuvo el premio del público y del jurado en 2008 en Festival del Icpna.

Marco Fernández Redacción ¿Qué realmente importa en esta vida? Muchas veces Alejandro Alva ha llegado a este cuestionamiento, pero no a la respuesta. Se trata de la pregunta que se hace el personaje principal de su obra “Cacúmenes”.Ahí,refiere,elautor, se hace un cuestionamiento ético en el cual la respuesta es que no importa si eres buena gente si todo pasa por un cuestionamiento de cuánta plata produces y cuánto vales socialmente. “Aquí,lagentetieneunprecio social. Todo es un intercambio de valores. Somos como productos no por lo que somos en esencia, sino por lo que producimos y hacemos”,diceAlva:“Elpersonaje en cuestión es un buen hijo, un buen chico; ha hecho siempre lo que le han dicho, ha trabajado todo lo que ha tenido que trabajar, hace lo que dicen que tienes que hacer, pero aun así no logra tener lo que los demás tienen y

ARTES & CULTURA

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

se pregunta por qué”. —¿Y qué es lo que los demás tienen? —Estabilidad familiar. O sea, más allá de la felicidad, porque dicen que hay mucha gente que no tiene recursos pero puede ser feliz. Yo creo que hay recursos básicos que debes tener, como techo, alimentación, ropa y salud. —Es un paria el personaje.

—Es un paria. No tiene acceso a estos beneficios sociales y se pregunta por qué él no y otros sí. Él tiene un problema emocional de madurez. No ha logrado asimilar que la vida son procesos y entiende todo en blanco y negro. Y la única manera de asimilar este contacto con la realidad es violentando. —¿Cómo construiste este personaje?

—Es un psicópata. Lo construí buscando extremos. No hice un estudio ni una investigación, pero a mí me gustaba leer mucho el psicoanálisis, sobre la teoría de las pulsiones, y construí este personaje como un monstruo pulsional, entregado a ellas de una manera muy violenta, y esto hacía que en cierta medida sea encantador Alberto.

—Una bomba de tiempo. —Exacto.EnelIcpna,elpremio delpúblicofuepara“Cacúmenes”. El público termina teniendo un vínculo con el asesino, mas no con la madre. —Y la madre, supongo, es la mujer frustrada, correcta, sacrificada. —No, también es una maniática. Ha sido de esas familias limeñas queenalgúnmomentohantenido plata y su único orgullo es eso, ser criollo. Y esto le ha vuelto a la madre medio loca y solamente quiere que su hijo traiga plata. Y a su hija, que está en la universidad, le dice que es un trabajo lo que necesita, que la universidad es una pérdida de tiempo. Lo dice porque antes era así, porque antes uno no necesitaba estudiar. Antes bastaba con tu apellido o ser primo de tal… Y la madre conserva un poquito de esto, ese rezago de la vieja Lima. —¿Y tú lograste aquello que este personaje no logró? —Creo que si hubiéramos logrado el statu quo el establishment que nos da felicidad, no estaríamos vivos, ¿no? Creo que estamos en

una búsqueda constante de lo que no tenemos. El hecho de desear y no tener no produce angustia; la verdadera angustia surge con la satisfacción del deseo. Muchos artistas amigos míos de posición social acomodada tienen insomnio o desórdenes alimenticios. Y siempre me he preguntado por qué los obreros o los guachimanes no tienen insomnio. Pues porque están cansados de chambear y tienen muchos sueños y muchos deseos. —Eslaprimeravezquediriges esta tu propia obra. ¿Qué diferencia hay entre esta propuesta y las versiones anteriores? —He tenido un poco más tiempo que lo que se tuvo en otras oportunidades y estoy haciendounapropuestaaudiovisual increíble. Va a ser una obra en 3d. Estoy poniendo tres fondos en blanco y sobre cada fondo proyecto una película y, luego, encima de esa película, pongo un objeto, un mueble real, y al actor lo hago interactuar entre la película y el objeto. Es la primera vez que se va a hacer esto dentro de “Cacúmenes” y creo que en el teatro no lo he visto todavía. Un amigo que hace audiovisual me motivó a hacer lo que él llama “mapping”. —Cuando hablas de 3d en teatro, ¿no necesitas un lente especial? -No, no, es una broma, pero es casi casi en 3d.

Teatro infantil ◘

“Cocorocó, Quiquiriquí… ¿Qué pasa aquí?” es el canto de una gallina trabajadora y un gallo presumido, acompañados de sus amiguitos de la granja, quienes invitarán al niño y niña a tomar conciencia del valor de su propio esfuerzo, la responsabilidad y el respeto por la amistad. Alianza Francesa: Av. Arequipa 4585, Miraflores. 4 p.m., hasta el 14 de setiembre. Boletería.

Danza contemporánea

Sobre Wari

“Esto es reality”, danza contemporánea, dirigido por Cristian Olivares y Cristina Velarde, se presentará hasta hoy en la Plazuela de las Artes (cuadra 3 de Jr. Ica, Centro de Lima). Narra, a través del lenguaje del cuerpo, la historia de una pareja que ingresa al mundo de la televisión, donde su vida íntima es convertida en espectáculo. Boletería.

Presentan el martes (7 p.m.) el libro “Castillo de Huarmey. El Mausoleo Imperial Wari”, que reúne los primeros resultados del importante hallazgo realizado en el año 2012 en Ancash. Contiene más de 300 imágenes a todo color, mapas, infografía. Museo de Arte de Lima: Paseo Colón 125, Lima. Actividad gratuita previa inscripción (actividades@mali.pe).


Mundo Página 12 La Casa Blanca se negó ayer a comentar el plan de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, según sus siglas en inglés), para enviar jóvenes latinoamericanos a Cuba con la idea de promover la caída del gobierno de Raúl Castro, junto al “Twitter cubano”, conocido como Zunzuneo, para influir en los jóvenes. “No puedo comentar el informe (publicado en la prensa estadounidense) porque hay varios puntos no exactos. Los invito a dirigirse directamente a la Usaid”, dijo el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest. La información del envío de latinoamericanos fue revelada por la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP), la misma que destapó los planes sobre el proyecto de Zunzuneo. Según AP, la Usaid y su contratista, Creative Associates International, enviaron en secreto a jóvenes latinoamericanos, utilizando la cobertura de programas de salud y cívicos para provocar cambios políticos. Esa operación clandestina puso en peligro a estas personas, agregó el informe, incluso después de que en La Habana se condenara al contratista estadounidense Alan Gross, detenido mientras intentaba desarrollar actividades contra la seguridad de la isla caribeña. La agencia estadounidense AP indicó que Usaid y su entidad pantalla, Creative Associates International, continuaron el programa incluso cuando sus empleados dijeron en privado a funcionarios del gobierno que consideraron suspender el viaje a Cuba, luego del arresto de Gross, publicó ayer el diario oficial cubano Granma.

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

/25

La Casa Blanca calla AL MENOS UNA DOCENA DE JÓVENES DEL PERÚ, Costa Rica y Venezuela

participaron en el plan clandestino a través de seminarios para prevenir el sida, y habrían estado en peligro, según la investigación. La Casa Blanca se negó a aclarar el asunto. var dinero en efectivo a los contactos cubanos. Pero los familiares nunca fueron informados de que los fondos eran de parte del gobierno de los Estados Unidos, indicó el informe. Por otra parte, la vocera del Departamento de Estado norteamericano, Jen Psaki, reconoció que los programas de supuesta ayuda sanitaria y desarrollo para Cuba, en concreto uno referido a concientizar y prevenir sobre el virus del VIH, no estaban vinculados del todo con la promoción de la democracia, aunque negó que se trataran de programas secretos. “El Congreso conoce nuestros esfuerzos por promover cualquier tipo de compromiso en la sociedad civil en países que no tienen los beneficios de las sociedades abiertas, como Cuba. Había un beneficio secundario aquí

y era proveer información sobre estos programas”, aseguró la portavoz al ser interrogada ayer en la rueda de prensa diaria que ofrece. Aunque se desconocen las fechas exactas en las que se ejecutaron dichos programas de la Usaid, al menos una docena de jóvenes latinoamericanos participaron en el proyecto a través de los seminarios para prevenir el VIH, y continuaron haciéndolo a pesar de la detención de Gross. Los jóvenes llegaron a Cuba haciéndose pasar por turistas y viajaban por la isla contactando a jóvenes cubanos a través de la organización de talleres dedicados a asuntos de salud pública. Sin embargo, según revelaron los mismos medios, contaban con documentación clave para comunicarse con Estados Unidos en caso de que estuvieran en peligro.

 PROTESTA CUBANA El ciudadano estadounidense estaba contratado precisamente por la Usaid y viajó a Cuba con el propósito de montar una red de Internet que escapara del control del gobierno cubano, pero fue detenido por las autoridades de La Habana y condenado a 15 años de prisión acusado de espionaje. El informe precisa, además, que la agencia estadounidense envió a jóvenes venezolanos, costarricenses y peruanos a Cuba desde 2009

con la esperanza de poner en marcha una rebelión. Según la investigación, el programa estaba plagado de incompetencias y riesgos. Los jóvenes casi arruinan su misión de “identificar actores de un potencial cambio social”, señaló el documento. Uno de esos jóvenes dijo que tuvo un irrisorio seminario de 30 minutos para aprender cómo evadir a la inteligencia cubana. Al parecer no había una red de seguridad

para los inexpertos trabajadores si eran capturados, señala la AP en su informe. Las nuevas filtraciones subrayan que tanto Zunzuneo como los programas de jóvenes viajeros latinoamericanos son parte de un esfuerzo multimillonario de las autoridades estadounidenses para fomentar la inestabilidad en otros países. Los documentos muestran que Creative Associates aprobó el uso de parientes de sus empleados para lle-

◘ Josefina Vidal Ferreiro, directora general de Estados

Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, pidió el miércoles que cesen las operaciones hostiles y encubiertas de EEUU en la isla. En una declaración oficial, señaló que la investigación de Associated Press publicada el martes muestra que “el Gobierno de los Estados Unidos no ha desistido de sus planes hostiles e injerencistas contra Cuba, que pretenden crear situaciones de desestabilización para provocar cambios en nuestro ordenamiento político”. Exigió a Washington que “debe cesar de una vez todas sus acciones subversivas, ilegales y encubiertas contra Cuba, violatorias de nuestra soberanía y de la voluntad expresa del pueblo cubano de perfeccionar nuestro modelo económico y social, y consolidar nuestra democracia”.

Embajadas, aprecio y desaire Ricardo Sánchez Serra* Colaborador En los asuntos protocolares, relaciones con países, como en la vida, hay asuntos lógicos e ilógicos. Razonables e irrazonables. Cuando presidentes, ministros o funcionarios viajan a un país, es porque se necesita reforzar la amistad, la cooperación en todos los ámbitos, coordinación diplomática; es decir, existe un objeti-

vo específico, un trabajo útil. Cuando se organizan las fiestas nacionales de los países en las sedes de las embajadas, los concurrentes asisten para expresar su aprecio al día de esa Nación. En el caso de los altos funcionarios públicos acuden por razones protocolares o por las grandes relaciones con ese país. Pero, en este caso, debe evaluarse bien la asistencia, por lo que representan. Me refiero, por ejemplo,

que si se celebran las fiestas nacionales de Brasil o México, por no decir también Argentina, Alemania, Estados Unidos, Francia, Argelia, Sudáfrica, China, Italia o España, los países vecinos o muchos otros, no pediremos pues que asista todo el gabinete, pero sí varios ministros, en especial el del sector que tenga mayor relación con el país invitante. Cuando trabajé en una embajada por varios años,

recuerdo que al día siguiente de la recepción los funcionarios diplomáticos se reunían para evaluar la presencia de personalidades del ámbito estatal, político, empresarial, no solo de manera coloquial, sino también informando a su gobierno. De alguna manera podría interpretarse cómo iban las relaciones y el interés. Lo que causa malestar o resentimiento, por ejemplo, es que exista ausencia de per-

sonalidades del Estado en la recepción de una embajada muy importante y sin embargo, éstos acudan a otras de menor significancia. En principio todas las embajadas son valiosas, pero creo que debe haber un mínimo de priorización y coordinación entre los ministros, por ejemplo. Como anécdota debo mencionar que ningún ministro acudió a la recepción del país más poderoso de África –igual sucedió con

uno de Europa- y que tiene abundantes relaciones con el Perú, tampoco a un país vecino muy amigo; sin embargo, a otros en donde ni siquiera tienen interés en invertir, acuden, sin pensar en las implicaciones. Como se ve, las invitaciones van más allá de lo protocolar. No digo que no vayan, pero tampoco debe hacer un desaire. *Analista internacional. Miembro de la Prensa Extranjera.


26/

Mundo

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

Cristina recibió a abuela y su nieto recuperado TRAS DÉCADAS DE BÚSQUEDA, presidenta de Abuelas de Plaza

de Mayo, Estela de Carlotto, se reencontró con su nieto, arrebatado a sus padres secuestrados y desaparecidos. La presidenta Cristina Kirchner brindó detalles del encuentro con Ignacio Guido Carlotto -el primero es el nombre que le dieron quienes lo criaron- a través de su cuenta oficial en la red social Twitter. “Río Gallegos. Las portadas de los diarios me devuelven las imágenes de Guido-Ignacio y Estela sonriendo. Ayer, cuando llegué por la tarde la televisión repetía las palabras y las risas de ambos durante la conferencia de prensa”, fue lo primero que escribió la mandataria. Luego contó cómo se gestó el encuentro: “Retorna el recuerdo de la noche del jueves pasado en Olivos. En realidad todo empezó durante el almuerzo. Zannini me avisa que Claudia, la hija de Estela (hermana de Laura) le contó que Guido preguntó cuándo me podía conocer”. “¿En serio?”, fue la pregunta con la que reaccionó la mandataria, según publicó hoy en Twitter, a lo que Zannini respondió: “Sí, llamala, están todos reunidos en la casa de ella”. Tras ese diálogo la jefa de Estado se comunicó con

el nieto recuperado número 114: “Hola Guido, soy Cristina ¿cómo estás?”. Fue allí que Ignacio-Guido le respondió con algo de humor: “Bien muy bien. Acá hay como 50 personas que me están mirando constantemente. Me muevo y me siguen a todas partes con sus ojos”. Tras ese diálogo la presidenta le propuso encontrarse esa misma noche y dejó los preparativos en manos de Claudia Carlotto. “A las 20.50 la familia Carlotto-Montoya llega a Olivos. Estela, Ignacio, Celeste su compañera, Remo, Kibo y su compañera, 3 parejas de Olavarría que los acompañan. Se agregan Florencia, Máximo, Zannini, Wado y el Cuervo Larroque”, contó la presidenta. Y reflexionó: “La verdad, parecemos un batallón. Pero ojo, no vamos a la guerra. Queremos ver de cerca el triunfo del amor y la cara que tiene la felicidad”. “Estela entra primero. Camina con una agilidad nueva. La cara resplandece. Ha rejuvenecido de repente…pero conserva el genio de siempre. Lo

primero que me dice: ‘dijiste que el papá era santacruceño como Néstor, pero te olvidaste de decir que Laura era platense como vos’. Estela en estado puro”, continuó. Allí se produjo el encuentro entre la jefa de Estado y el último nieto en recuperar su identidad: “Entra Guido-Ignacio. Nos abrazamos. No sé qué habrá sentido y pensado él. Algún día se lo preguntaré”. Entre los últimos mensajes sobre el encuentro publicado en su cuenta de Twitter, la presidenta sostuvo que “Guido tiene mucha “Ahora entiendo por qué mi hija se enamoró de tu hijo”, le confesó ayer la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, a Hortensia Ardura, la abuela paterna de Guido Montoya Carlotto (Ignacio Hurban), el nieto recuperado después de 36 años de búsqueda. Ellas no se conocían antes de la resolución del caso y mantuvieron por primera vez un diálogo en una entrevista radial. “Todavía no nos cono-

EN CUMBRE

frescura” y contó que “dice que quiere seguir llamándose Ignacio” a lo que Estela le pide que a ese nombre le agregue Guido. “En realidad es Ignacio + Guido + Laura + Puño + Estela + Hortensia. Lo importante de su vida es que tendrá muchas cosas para sumar y no para restar, porque tuvo la suerte de crecer con amor”, señaló la mandataria. Antes de irse de Olivos, Ignacio-Guido le contó a la presidenta que al día siguiente vería a su otra abuela, Hortensia. (Telam)

DIÁLOGO ENTRE ABUELAS

“Tenemos una maravilla de nieto” cemos, pero te quiero tanto por compartir esa maravilla de nieto. Ahora entiendo por qué mi hija se enamoró de tu hijo”, le dijo una conmovida y feliz Estela a Hortensia, la madre de Walmir “Puño” Montoya, compañero de Laura Carlotto y padre del joven recuperado. La abuela paterna tiene 91

años y vive en Caleta Olivia, de donde era Puño. “Cuando la veía a Estela, soñaba con encontrar, algún día, a mi nieto”, aseguro. Ambas adelantaron que cuando se conozcan compartirán un “fuerte abrazo”. “Va a ser un placer abrazarnos, compartir. Las cosas llegan cuando tienen que llegar. Te esperamos, Hortensia”,

la despidió Estela en la entrevista. Desde que recuperó su identidad, Guido ya conoció al lado materno de su familia, su abuela, sus tíos y sus primos. De los Montoya, también ya se contactó con sus primos, que estuvieron en la conferencia que dio ayer, donde, adelantó, conocería en breve a su otra abuela. (Página 12)

IRAK

Palestina busca apoyo de Unasur

Obama descarta envío de fuerza militar a Irak

El canciller de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Riad al Malki, anunció ayer que una delegación palestina intentará acudir a la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) este mes en Montevideo para solicitar al organismo una declaración de apoyo a su causa y de condena a los ataques israelíes en Gaza. Al Malki, que viajó a Bogotá para asistir a la segunda investidura de Juan Manuel Santos como presidente, ofreció una rueda de prensa en la sede diplomática palestina en Colombia y anunció varias de sus

El presidente Barack Obama descartó ayer el envío de tropas estadounidenses a Irak para combatir a los grupos extremistas del llamado Estado Islámico (EI). En su habitual mensaje radial y por internet el mandatario advirtió, sin embargo, que el ejército de Estados Unidos está disponible para proteger sus “intereses estratégicos en Irak” y así evitar el avance de los extremistas. Asimismo defendió su decisión de intensificar las operaciones de combate en esa nación árabe e insistió que ese paso fue necesario para proteger a los diplomáticos estadounidenses estacionados allí y dijo que las acciones del EI

medidas para contar con la colaboración de América Latina.

“Vamos a ver si en Unasur podemos estar presentes y presentar el caso de Palestina para sacar una declaración en apoyo a nuestra causa”, dijo sobre la cita de Unasur del próximo 22 de agosto en Montevideo, que ratificará al expresidente colombiano Ernesto Samper como secretario general del organismo. El ministro palestino destacó que el 23 de julio último los países latinoamericanos votaron en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a favor de una resolución contra Israel que incluía la creación de una comisión de investigación.

contra los refugiados iraquíes atrapados en el Monte Sinjar se acercan al genocidio. Obama desestimó preocupaciones de legisladores dentro del Congreso porque su decisión puede conducir a enviar tropas de tierra a esa nación del Levante.

Asimismo subrayó que las incursiones aéreas estadounidenses contra los yihadistas en el Kurdistán iraquí, en el norte del país, continuarán mientras sea necesario, a la vez que protegerán a diplomáticos y asesores militares estadounidenses en ese país.


Espectáculos

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

Lo explica cantando

SANDRA MUENTE muestra su faceta de

cantautora en el nuevo sencillo “Cómo te explico”.

L

a talentosa cantante peruana Sandra Muente comparte los dolorosos sentimientos que surgen ante una ruptura amorosa en “Cómo te explico”, nuevo sencillo de su disco “Mi piel”. “¿Cómo le explicas a alguien que te importa tanto, a quien no quieres lastimar y que tiene tanta historia contigo, que sientes que ya no va más? Creo que todos hemos pasado por eso en algún momento, y, si no

Janet Barboza contenta ◘

La popular conductora de televisión Janet Barboza dijo que está muy contenta en su programa “Las más movidas” porque le permite promocionar el talento nacional, como la cantante Susan Prieto a quien entrevistó esta semana, “Ese talento que tienes, así nomás nadie la tiene. Te felicito y espero que cuando tengas tu primer disco vengas y compartas todas tus experiencias y anécdotas dentro de la música”, le dijo. Se puede votar por “Por un día” de Prieto en la página web de Radio Ritmo Romántica.

Mensaje de Juan Gabriel ◘ El astro mexicano Juan Ga-

briel envió un afectuoso saludo a sus seguidores peruanos y los invitó al gran concierto que realizará en Lima el 14 de agosto, con el que iniciará su gira por Latinoamérica. “El 14 de agosto estaré en Lima, Perú. Voy cantar todas las canciones que son de ustedes, ya ni siquiera son mías, así que espérenme allí. Voy a estar en el Jockey Club cantando, cantando desde las 9 y 30 de la noche hasta que ustedes quieran”, expresó en un video que grabó desde su casa de Cancún, México.

todos, entonces una gran mayoría”, expresó la cantante. La música y la letra de esta canción fueron escritas por Muente, quien confesó que se inspiró en una vivencia personal, “Con ‘Cómo te explico’ yo quiero contar un poco la historia de lo que sufre también aquel que tiene que terminar la relación, sea cual sea el motivo. A veces puede ser muy difícil ser el que le rompa el corazón a otra persona”, señaló.

Este tema fue lanzado en dos versiones, balada y pop y viene acompañado de un videoclip que se rodó entre México y Perú. Ingresó como “Debut Online” en Radio Ritmo Romántica y sus seguidores pueden votar por ella en la página web de la radio. La artista ofreció una brillante actuación en el Auditorio de la 38 Feria del Hogar, donde cantó éxitos como “Te esperaré”, “Un día más” y “Lo sabes bien”.

/27

La verdad de Farid ◘ El polémico Farid Odé estuvo en “La hora de la verdad” y le contó detalles de su trágico accidente de tránsito a Rodrigo Gonzales, “Peluchín”. “He pasado una de las tragedias más espeluznantes que he visto en mi vida. Qué hubiera sido de mis hijas, qué hubiera sido de mi familia si a mí me hubiera pasado algo”, dijo afligido. El exesposo de Mariella Zanetti estuvo acompañado de su esposa Sandra Mathews y de su madre.


28/

EspectĂĄculos

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

AristĂłteles Picho, presente

Por aniversario de Arequipa

â—˜ Con un merecido homenaje al desapa-

â—˜ Leonidas Cervantes, primera voz del fa-

recido actor AristĂłteles Picho, se inaugurĂł el viernes Ăşltimo en el Gran Teatro Nacional el 18 Festival de Cine de Lima, que presentarĂĄ mĂĄs de 300 pelĂ­culas hasta el 16 de agosto. “Picho trabajĂł en decenas de pelĂ­culas y obras teatrales, incluso estando enfermo y en silla de ruedasâ€?, afirmĂł el director del Centro Cultural de la PUCP, Edgar Saba. El actor recibiĂł un premio pĂłstumo a su trayectoria artĂ­stica, que fue entregado a sus familiares.

Pandoras peruanas viajarĂĄn a MĂŠxico

Hoy concierto y Tertulia andina

â—˜ Las Pandoras peruanas del reality “Yo soyâ€? revelaron que viajarĂĄn en noviembre a MĂŠxico para conocer al grupo Pandora. “Las mexicanas nos apoyan y nos consideran sus Ăşnicas imitadoras. Es genialâ€?, apuntĂł Carol Mansilla, integrante del grupo. Las Pandora peruanas se presentarĂĄn el viernes 15 de agosto a las 8 p.m. en Al Pie de la Letra Karaoke Disco Bar de Comas, donde interpretarĂĄn los mejores temas del conocido trĂ­o mexicano.

â—˜ El famoso concertista de arpa Luciano Quispe se reunirĂĄ con los arpistas Lucio y TomĂĄs Pacheco, los cantautores Silverio Andrade y Carlos Kuri y el concertista de guitarra David Vega Rivera para ofrecer un espectacular concierto con lo mejor de la mĂşsica andina y una interesante tertulia andina hoy domingo 10, desde la 1 p.m., en la peĂąa Pocho de San Juan de Miraflores, paradero Umamarca del Kmt. 14 y medio de la Panamericana Sur

moso trĂ­o arequipeĂąo Los Errantes, cantarĂĄ en el espectĂĄculo musical celebratorio del 474 aniversario de la ciudad de Arequipa, hoy domingo, desde la 1 p.m., en Wayruro PeĂąa Folk, Av. Arequipa 1505, Lince. En el evento tambiĂŠn estarĂĄn Luis Abanto, con temas del Cholo Berrocal, Los Guindales y Mary de La UniĂłn, Miguel Zamora y el TrĂ­o Arequipa, Waldo Tello Paredes, Los Labriegos del Sur y Ă ngel de La UniĂłn, Durbi del PerĂş.

Homenaje a Ă“scar AvilĂŠs “LA PRIMERA GUITARRA DEL PERĂšâ€? recibirĂĄ un homenaje con mĂşsica criolla en el Teatro Municipal. Lucy AvilĂŠs anuncia proyecto para impulsar la mĂşsica peruana.

L

ucy AvilĂŠs, destacada cantante e investigadora de la mĂşsica criolla, anunciĂł que ofrecerĂĄ el gran espectĂĄculo “Legado de Criollismo -- Oscar AvilĂŠsâ€?, en honor a su padre, en el que reunirĂĄ parte del legado del maestro AvilĂŠs, con grabaciones e imĂĄgenes inĂŠditas, coreografĂ­as de diversos gĂŠneros musicales peruanos y la mĂşsica de buenos exponentes del criollismo como Gerardo Coronado, Carlos Castillo, Eduardo “Papeoâ€? AbĂĄn, Miluska Lavalle y Carlos Ayala.

La cita es el 20 de agosto en el Teatro Municipal de Lima. AdemĂĄs de este concierto homenaje, la intĂŠrprete anunciĂł que se uniĂł a Willy Terry, investigador y productor de exitosos discos criollos en el proyecto “EspectĂĄculos Peruanistasâ€?, con el que quieren impulsar el conocimiento, recuperaciĂłn y difusiĂłn de la mĂşsica criolla tradicional. “No debemos ser testigos mudos, sino luchar incansablemente a fin de conseguir un espacio importante en el

DISOLUCION Y LIQUIDACION

,/ 2+1 $+$/ ) #$ ,"(,0 #$ %$"' #$ &,01, #$ #$ 0$ -/,!7 -,/ 2+ +(*(# # #$ ),0 0,"(,0 ) #(0,)2"(7+ #$ , +,*!/6+#,0$ ",*, )(.2(# #,/ 1/("( )$+ &(& , ,/ +1$ (#$+4 5 " # ",+ , ), .2$ 0$ -,+$ $+ ",+,"(*($+1, ",+%,/*$ ) $3 $+$/ ) #$ , "($# #$0 $3 Lima, 07 de Agosto de 2014. PATRICIA ELENA CAGIGAO MORANTE EL LIQUIDADOR

corazĂłn de las nuevas generaciones para nuestra canciĂłn tradicional, teniendo en cuenta que se trata de nuestra mĂşsica y de esas raĂ­ces que forman parte de nosotros mismosâ€?, seĂąala AvilĂŠs. AvilĂŠs dijo que la misiĂłn de “EspectĂĄculos Peruanistasâ€? es revalorar y resaltar el repertorio criollo en sus distintos gĂŠneros musicales, que permanecen mediĂĄticamente vigentes o en extinciĂłn y que la informaciĂłn que manejan fue brindada por Ă“scar AvilĂŠs.

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA DE TRANSPORTES CARRETERA CENTRAL S.A.C.

) (/$"1,/(, #$ ) *-/$0 #$ / +0-,/1$0 9 //$1$/ $+1/ ): #$ ",+%,/*(# # ",+ $) /7 "2), #$ ) $5 5 $) (+"(0, #$) /7 "2), ="(*, $41, #$) 01 121, ",+3," ),0 ""(,+(01 0 ) 2+1 $+$/ ) .2$ 0$ /$ )(6 /< $) #> #$ &,01, #$ $+ ) 0$#$ 0,"( ) 0(1, $+ 3 $/+ /#, )"$#, ; 0$&2+#, -(0, +1 2) )( ) 0 ',/ 0 ",+ ) 0(&2($+1$ $*,/( #$) (/$"1,/(, ?, -/,! "(@+ #$ ),0 01 #,0 (+ +"($/,0 ",//$0-,+#($+1$ ) ?, /8 "(- "(@+ $+ ) ,+08 12"(@+ #$ ,+0,/"(,0 *-/$0 /( )$0 2 ,1/ 0 %,/* 0 0,"( 8 3 0 .2$ $01 !)$"$ ) $5

1,/& / -,#$/$0 #$ /$-/$0$+1 "(@+ - / - /8 "(- / $+ ) ("(1 "(@+ A!)(" ; ",+3," # -,/ ) 2+("(- )(# # #$ (* 1,/& *($+1, #$ -,#$/ - / 0,)("(1 / /=#(1, +" /(, $ +, "$)$!/ /0$ ) 2+1 $+$/ ) -,/ % )1 #$ .2@/2* 0$ ",+3," $+ 0$&2+# ,+3," 1,/( - / $) #> #$ &,01, #$ ) *(0* ',/ 5 $+ $) *(0*, )2& / Santa Eulalia, 06 de Agosto de 2014. EL DIRECTORIO

REDUCCIĂ“N DE CAPITAL

Por Acta de Junta General de Socios del 25 Julio 2014 de Constructora e Inmobiliaria Construtek S.R.L. RUC 20507516191, se acordĂł reducir el Capital Social de S/. 1’614,715 a S/. 968,829 mediante la devoluciĂłn de S/. 645,886, bajo la modalidad de devoluciĂłn de aportes, los que serĂĄn repartidos a prorrata entre todos los socios, de acuerdo a su participaciĂłn en la empresa, modifi cando como producto de la ReducciĂłn de Capital el Art. 5° del Estatuto Social.

REMATO POR MOTIVO DE VIAJE

DEPARTAMENTO CON PAPELES EN REGLA EN SUNARP, A MITAD DE PRECIO CON UN METRAJE DE 85.00 MTS CUADRADOS CON INQUILINO PRECARIO UBICADO EN LA URB. PALOMINO CON SALIDA A LA AV. VENEZUELA PASANDO LA FĂ BRICA DONOFRIO. LLAMAR AL: T/. 992579145 - 949306967.

NOLES MONTEBLANCO & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL R.U.C. N° 20101258557

De acuerdo a lo que establece el ArtĂ­culo 337° de la Ley General de Sociedades, se comunica que mediante Acta de Junta General de Socios de “NOLES MONTEBLANCO & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVILâ€? de fecha 02 de Julio de 2014, se aprobĂł lo siguiente: 1. Aprobar la TransformaciĂłn de la Actual “SOCIEDAD CIVILâ€?, por el de “SOCIEDAD COMERCIALâ€? DE RESPONSABILIDAD LIMITADAâ€?. 2. ModificaciĂłn Total de Estatutos. Lima, 02 de Julio de 2014. NOLES MONTEBLANCO & ASOCIADOS SOCIEDAD CIVIL WALTER ADOLFO NOLES MONTEBLANCO GERENTE GENERAL D.N.I. 07312251


Espectáculos

DIARIO UNO

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

/29

Rechaza los estereotipos MARTÍN ABRISQUETA señala que “falta hacer historias en las que los protagonistas podamos ser todos, sin importar la raza, el género o la edad” Bruno Prado Editor Espectáculos El talentoso actor y abogado Martín Abrisqueta le da vida a Troy Maxon, un hombre que no cumplió sus sueños por el racismo de los EE.UU, quien le impide a su hijo cumplir los suyos, en medio de una crisis familiar, en una de la obras más apreciadas del teatro estadounidense, “Al otro lado de la cerca”, de August Wilson, que ganó un premio Pulitzer y cuatro premios Tony. Se presentará hasta el 15 de septiembre en el Auditorio AFP Integra del MALI, los viernes, sábado y lunes a las 8 p.m. y los domingos a las 7 p.m. También actúan Américo Zúñiga, Tatiana Espinoza, Luis Sandoval, Gabriel Ledesma y Gilberto Núe. —Cuéntame sobre tu personaje en “Al otro lado de la cerca”... —Mi personaje se llama Troy Maxon y es el protagonista de la historia. Es un negro estadounidense que vive con su esposa Rose, Tatiana Espinoza, y su hijo Cory, Gilberto Núe, y tiene un mejor amigo de trabajo, Bono, interpretado por Américo Zúñiga. Trata de vivir con su familia de una manera responsable, pero su pasado tormentoso hace que trate mal a su hijo sin querer, tal como su padre lo trataba a él. Por un desliz sentimental

pierde la amistad de su mejor amigo y el cariño de su familia, quienes a pesar de convivir con él no logran que cambie su manera de pensar. Al igual que su padre sabe que está cercado por sus propios pensamientos. —¿Qué te parece el tema de la obra? —Aborda varios temas, desde la segregación racial, pasando por problemas de formación familiar, traumas no resueltos e infidelidad. La gente que va al teatro se identifica siempre con algún aspecto de la obra. Al ser un premio Pulitzer la dramaturgia está muy bien construida, por eso el tema gira alrededor de lo que es una familia. Es tan intensa la obra que la gente no quiere

despegarse de la trama. —¿Te identificas con tu personaje? —Claro, de alguna manera los actores no solo le ponemos nuestros cuerpos a nuestros personajes, sino también nuestras experiencias. Hay una escena en la que mi personaje se enfrenta con la muerte, es muy fuerte, valiente pero al final no puede contra ella, eso es algo que, al igual que Troy, he enfrentado en algún momento de mi vida y seguramente tendré que volver a enfrentar, por eso la respeto pero no le temo. —¿Qué expectativas tienes de la obra? —Al ser esta obra presentada con un elenco de primer nivel de actores afrodescendientes, se constituye en un primer bastión para que se observe el trabajo artístico actoral de este grupo étnico que no debe caer en el facilismo de los productores o escritores de darnos perso-

najes estereotipados de rateros, de malos, de gente sin recursos o ignorantes. Un actor o actriz negra puede desarrollar roles protagónicos sin nada que desmerecer a otros grupos étnicos. Es la posibilidad de que la gente vea más allá del color de nuestra piel. —¿Tienes planes para regresar a la televisión? —He grabado para una serie de televisión un personaje que, paradójicamente, es un matón, precisamente de lo que estamos hablando. Bueno, ya queda en nosotros los actores y el director permitirnos hacer un personaje lo más diferente posible al estereotipo. A pesar de ello sé que no hay papel pequeño, pero en fin, espero que mejoren las propuestas. —¿Has sentido discriminación? —Sí, cuando estudiaba derecho en la universidad me sentí discriminado por alguien que no tenía criterio, pero eso no fue motivo para doblegarme en mi espíritu y actitud. Hoy soy un abogado con más de veinte años de experiencia y soy el secretario general de la Comunidad Artística Nacional SAIP, soy el representante legal de los derechos de los artistas peruanos. —¿Qué crees que falta en el mundo artístico y cultural de nuestro país? —Creo que falta hacer historias en las que los protagonistas podamos ser todos o cualquiera, sin importar la raza, el género o la edad, lo importante de ser tolerante con los demás es una oportunidad para que nos conozcamos mejor, porque aquí el que no tiene de inga tiene de mandinga. Y eso sigue siendo cierto.

Romper barreras —¿Cuál es el mensaje que nos deja la obra?

—La obra nos deja varios mensajes, pero tal vez el más importante es que siempre se puede romper las cercas cíclicas que aparecen en nuestras vidas y de esta manera podemos volver a reinventarnos y atrevernos a cambiar nuestras propias vidas.


diario

UNO 30

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

DEPORTES 7.5 ALTO X7X5 ANCHO

Al ritmo del turf JORGE BONILLA GONZALES Hoy domingo

Con una reunión de trece carreras termina hoy la semana hípica en Monterrico, la reunión se inicia a la 1.00 de la tarde con una prueba para productos de 3 años no ganadores sobre la distancia de 1,000 metros en la pista de césped. En esta carrera nos gusta para ganador Invicta, ejemplar que le toco un lote como para salir de perdedora y cuenta con descargo, Piccola Grazia cuenta con aprontes aceptables para debutar y Chillona es que siendo ligera le irá bien en la distancia.

Hgj e~k Yd]_j Yk

Líneas

La cátedra periodística recomienda como probables cierres del programa de esta tarde a Invicta (22 votos) en la primera carrera del programa, se encuentra en grupo donde ya debe salir de perdedora; Mi Carito (25 votos) en la cuarta del programa, le llegó el turno; Warrio (17 votos) en la sexta del programa, viene de ganar y puede repetir; Mr. Lipton (16 votos) en la sétima, debutó ganando; y Ayahuasca (25 votos) en la novena, está más puesto.

Doblete

El aprendiz F.Tapara cada vez lo hace mejor y el viernes logró doblete de victorias, estuvo en la silla de Perico leon que le ganó a Negra de Oro en la llegada más estrecha de la noche y después con Signori Cavalli cerrando la reunión para derrotar claramente a Pacaembu.

Va mejorando

El aprendiz de la última promoción J.Carrasco va mejorando en sus presentaciones, con Krada logró buena victoria sobre Rita la Caimana.

Pronósticos

En la 1ª. (3)Invicta. En la 2ª. (7)Punta Hermoza. En la 3ª.(8)Farfan. En la 4a. (7)Mi Carito. En la 5ª.(6)La Traviata. En la 6ª.(9)Warrio. En la 7ª. (6)Mr.Lipton. En la 8ª. (7)Ama Quella. En la 9ª.(3) Ayahuasca. En la 10ª. (3) Ezvenia. En la 11ª.(6)Aquileo. En la 12ª. (10)Giant Angel. En la 13ª. (5)Farlo.

alritmodelturf@gmail.com

9k l] ima]j]f n]j

 AFzK E=D;@GJ ima]j] k]_maj `gq hgj dY k]f\Y \]d ljamf^g$ ]f dY E]\aY EYjYl f Afl]jfY[agfYd \] HYdeajY ]f ;gdgeZaY&

El Barcelona de España goleó de visita por 6-0 al al Helsinki de Finlandia, jugando con la mayoría de sus recientes fichajes y jugadores promovidos de sus canteras. Eso sí, no cuenta aún con Messi ni Neymar, quienes están poniéndose en forma. Los goles del cuadro “culé” fueron de su joven estrella, Munir, en dos oportunidades, Sergi Roberto, Piqué, Bartra, y Sandro Ramírez. En el arco se paró el canterano Jordi Masip, dejando en el banco de suplentes al chileno Bravo, y al alemán Ter Stegen.

Inés Melchor es una de las favoritas para llevarse el primer lugar de la Media Maratón de Palmira.

:m]f naYb]

Pozos

Para la reunión de esta tarde se ponen en juego pozos en el Vale Triple de 14,426.40 soles, que se inicia en la tercera carrera, en la Trifecta de la cuarta carrera de 4,726,88 soles, y en la Cuádruple “C” de 25,000 soles, apuesta que comienza en la décima carrera.

BREVES

No tiene descanso. Luego de ganar la medalla de oro en los Juegos Iberoamericanos, y ser homenajeada por el Congreso de la República, la huancavelicana Inés Melchor competirá hoy en la tercera edición de la Media Maratón Internacional 21k de Palmira (Valle del Cauca), en Colombia. La mejor atleta que tiene actualmente el Perú, no solo tendrá como rivales a

EL DATO

EL DATO

Inés Melchor posee

el récord sudamericano en Maratón (42k) logrado en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con un tiempo de 02h, 28m, 54s.

En la edición del 2013, la ganadora fue la etiopie, Amere Shewarge con 01h, 12m, 19s; segunda, quedó la peruana Gladys Tejeda con 01h, 12m, 25s.

las mejores fondistas de elite de Sudamérica, tendrá que luchar palmo a palmo con las siempre complicadas afri-

canas de Etiopia, quienes se llevaron los primeros lugares en la edición del año pasado. Melchor, multicampeona

SELECCIÓN PERUANA DE VÓLEY GANÓ 3-2 A CUBA

sudamericana (medalla de oro en Bolivarianos, Odesur, Iberoamericanos) buscará la victoria, y de paso, arrebatarle el récord nacional que esta en manos de Gladys Tejeda con 1h, 11m, 24s. Esta competencia atlética que se desarrollará en la ciudad de Palmira, albergará un total de 18 mil atletas en sus ocho categorías, quienes recorrerán por las principales vías de Palmira.

La delegación peruana más grande en la historia de unos Juegos Olímpicos de la Juventud (desde que se accede con clasificación) está formada por cuarenta jóvenes que participarán en Nanjing del 16 al 28 de agosto. Hoy parten hacia China con la consigna de sumar medallas. Entre los destacados están la selección sub 15 de fútbol dirigida por Juan José Oré; el abanderado César Rodríguez, en marcha atlética, y la badmintonista Daniela Macías, entre otros.

GOLES DE BENAVENTE Y DEBUT DE TAPIA

Bm]_g \] fa Yk

H]jmYfgk ]f ]d emf\g

En un disputadísimo encuentro, las dos selecciones más jóvenes de esta segunda división del Word Grand Prix, Perú y Cuba, jugaron un emocionante duelo que tuvo como vencedoras a las “matadoras” de Natalia Málaga por 3-2, con parciales de 27-25, 28-30, 25-23, 22-25, y el último set 15-13 a favor de las nuestras. Pese a la victoria, Perú ya se encontraba eliminado de este importante torneo, pero igual le servirá, de cara a futuras competiciones y ha demostrado que hay material para tener una buena selección. Perú sostendrá hoy su último partido, ante Canadá, a las 16:30 horas. Las

Gracias a la regularidad que ahora ostenta en el Real Madrid Castilla, el volante peruano Cristian Benavente se despachó con dos goles a favor de su equipo en la victoria por 4-0 ante el Zamora, partido que sirvió como preparación a la tercera división española. El “chaval” con la número diez en la espalda, se ha convertido en titular indiscutible para Zinedine Zidane, ya que ha jugado todos los partidos bajo su mando. Benavente anotó a los 52 y 77 minutos, y Raúl de Tomas, quien juega en el primer equipo del Real Madrid anotó el primero. Entretanto, el peruano Renato Tapia jugó los últimos nueve minutos en el empate de su equipo ante el Cambuur 1-1, mientras en Colombia Fano anotó un gol en la victoria del Águilas Doradas.

selecciones clasificadas al cuadrangular final son: Puerto Rico, Holanda, Bélgica y la anfitriona Polonia.


l UNO DEPORTES www.laprimeraperu.pe

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

diario

Director: CÉSAR LÉVANO

31

   D9 ¼M½ [gf mfY \]^]fkY \]kYkljgkY$ dg_j ]ehYlYj +%+ Yfl] KYf EYjl f$ ]f mf ]f[m]fljg im] dg n]f Y h]j\a]f\g hgj +%)

TRIUNFÓ ANTE COMERCIO 1-0

NYdd]bg k] e]la ]f dY h]d]Y Un solitario gol del defensor colombiano Luis Cardoza a los 12’ le permitió al elenco de César Vallejo vencer a un difícil Unión Comercio 1-0, y también se metió al grupo de los escoltas del líder Inti Gas, llegando a los 20 puntos. El partido se jugó en el estadio “Mansiche” de Trujillo, con el arbitraje de Yovanny Quevedo. La jugada que iba a definir el partido, se registró a los 12’, luego de un córner servido por el colombiano Donald Millán que

permitió tras un balón suelto, a su compatriota Luis Cardoza mandarla a la red, dándole la ventaja al cuadro “poeta”. Sin embargo, luego no pudo aumentar el marcador, por la bien cerrada defensa del conjunto visitante, que más bien inquietó repetidas veces la valla de Salomón Libman, teniendo a los 78’ la más clara ocasión de empatar, cuando el paraguayo Cristian Bogado, elevó su remate por encima del arco, en inmejorable posición.

;gf e~k _YfYk im] ^ lZgd

T

ener errores defensivos de equipo amateur, y a estosumarlelamonotonía con la cual Universitario jugó el encuentro ante la San Martín, le costó caro en la primera etapa al cuadro crema. El cuadro de Ate mostró pocos momentos de buen fútbol, pero más fueron las ganas que puso Universitario para emparejar el marcador tras ir perdiendo por 3-1. San Martín, con dos hombres menos por expulsión, perdonó en el segundo tiempo a loscremas,yaquedesperdiciaron claras ocasiones para anotar. Al final fue un empate de 3-3 en una fría noche, en el estadio Miguel Grau del Callao. PARTIDO El encuentro comenzó

con la temprana expulsión de Antonio Gonzales y Josepmir Ballón por parte de Universitario y San Martín por agredirse, apenas a los 5 minutos. Los cremas eran más en el campo. Presionaban arriba, no dejando que San Martín haga su juego de tenencia de balón. Esto hizo que los de Santa Anita metieran pelotazos, y así encontraron el primero gracias al uruguayo Silva, quien mediante una diagonal le ganó en velocidad a Schuler para anotar el primero a los 11 minutos. Universitario tenía como protagonista a Rainer Torres, quien intentaba asociarse con Ruidiaz, pero no había juego por los lados. Duarte y Otárola, no son la-

terales netos, son defensas. Esa monotonía de jugar solo por el medio a la “U”, hacía que pierda la pelota y que el cuadro blanco ataque de contragolpe. Así vino el segundo de Perea a los 32’ quien ganó nuevamente en velocidad a los defensas cremas. Rápidamente al siguiente minuto, vino el descuento de los “merengues” a través de tiro penal de Ruidíaz. Entró Edison Flores, por el improvisado Otárola. El ingreso de “Oreja” le dio más fútbol a los cremas en el medio, teniendo a Rainer un gran socio. Pero San Martín sabía que la parte defensiva de la “U” era su gran aliado. Eso lo supo Silva para anotar el tercero a los 43’ aprove-

chando la lentitud crema a la hora de defender. REACCIÓN CREMA En el segundo tiempo, los “santos” fiel a su apodo, perdonaron a los cremas, desperdiciando grandes chances de anotar. Además sufrieron la expulsión de Luis Perea por un codazo a Vargas. Universitario adelantó las líneas y dejando espacios atrás. De tanto insistir vinieron los goles de Christopher Gonzales de un bonito tiro libre a los 59’, y a los 89’ de un tremendo remate de fuera del área de Ángel Romero. Goles que sirvieron para mantener al cuadro crema en las primeras posiciones del torneo Apertura.

AURICH DERROTÓ A MELGAR 31 Santiváñez. Abrió la cuenta con un penal discutido, el paraguayo Edgard Balbuena a los 37’ para el local, en una falta de Minzun Quina a Rodrigo Cuba que fue fuera del área. Empató Johan Vásquez a los 39’ tras un error del arquero Goyoneche, pero sobre los 46’, apareció Rodrigo

Ngdna Y dgk ljamf^gk El colero del Apertura Sport Huancayo logró un valioso triunfo de local ante Cienciano 3-1, que le permite alcanzar a San Simón y Los Caimanes en el fondo de la tabla, confiando en poder revertir la incómoda posición de la actualidad. En los 45’ iniciales se resolvió el cotejo, cuandoelganadorlogrólaventaja tranquilizadora que le permitió manejarlo en la fase final. Los goles del cuadro

huancaíno, fueron por obra de Daniel Morales a los 7’ con un zurdazo espectacular, aumentó el brasileño Kleyr Vieira a los 20’, descontó Gary Correa para la visita a los 43’, pero apareció nuevamente Kleyr Vieira a los 45’ estructurando el marcador definitivo. Sport Huancayo sumó 7 puntos, mientras Cienciano se quedó en 15 unidades. El árbitro fue Jorge Panta.

AYACUCHANOS SALEN A CUIDAR LA PUNTA

?Yf q dg Yd[Yfr Un triunfo fundamental en sus aspiraciones de pelear el título, logró Juan Aurich ante FBC Melgar 3-1, que le permitió no solo igualarlo en el segundo lugar con 20 puntos, sino lo supera por diferencia de goles. El partido se jugó en el estadio “Elías Aguirre” de Chiclayo y tuvo el arbitraje de Miguel

SPORT HUANCAYO A CIENCIANO 3-1

Afla_~k nakalY Yd ?Yj[adYkg Cuba que de zurda anotó el 2-1 parcial a favor del Aurich. En el complemento, cuando más atacaba Melgar por el empate, un error de Hohberg, permitió un centro de Junior Viza a la cabeza de Hernán Rengifo para anotar el tercer gol a los 76’ y sellar el triunfo del “Ciclón”.

Duelo de altura será el que protagonice el líder del torneo Apertura, el Intigás de Ayacucho, en su visita al Real Garcilaso en el estadio Garcilaso de la Vega, a las 11:15 horas. La escuadra “gasífera” que lleva seis partidos invicta, tiene la obligación de ganar los tres puntos para evitar que Juan Aurich y César Vallejo se acerquen

al primer lugar. Real Garcilaso ya no tiene nada que hacer en el torneo, por encontrarse a mitad de tabla, pero intentará regalarle una victoria a su fiel hinchada. El otro duelo que completará la fecha será el que sostenga San Simón, en su casa, ante UTC de Cajamarca. El juego será a las 13:30 horas.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:

7.5 ALTO X7X5 ANCHO


diario

UNO 32

DOMINGO 10 DE AGOSTO DE 2014

DEPORTES 7.5 ALTO X7X5 ANCHO

ALIANZA LIMA:

Forsyth Guizasola Aparicio Ibáñez Trujillo Míguez Costa Landauri Khan Guevgeozián Aguirre DT: Guillermo Sanguinetti

SPORTING CRISTAL:

Penny Advíncula Revoredo Balbín Yotún Cazulo Lobatón Calcaterra Chávez Ávila Núñez DT: Daniel Ahmed

Árbitro: Manuel Garay Hora: 16:00 p.m. Escenario: Estadio “Alejandro Villanueva”

a d a n o Al todo

9DA9FR9 DAE9 j][aZ] Y Khgjlaf_ ;jaklYd& 9eZgk

f][]kalYf ]d ljamf^g$ dgk ZdYfimaYrmd]k hYjY im]\Yj ]flj] dgk g[`g hjae]jgk q dgk []d]kl]k hYjY k]_maj [gf gh[a f Yd l lmdg&

N

o hay margen de error. Alianza Lima y Sporting Cristal protagonizarán el partido más importante de la fecha 11 del torneo Apertura, con ambiciones distintas de ambos elencos. Los íntimos, de mala campaña, necesitan quedar entre los ocho primeros para validar su título de la Copa del Inca y así ostentar el tercer cupo a la Libertadores, mientras los rimenses quieren seguir con la ilusión

de pelear el título. Se jugará a las 16:00 horas en Matute. Novedades habrá en ambos equipos. Se anuncia en Alianza Lima la vuelta de Wilmer Aguirre desde el saque, tras recuperarse de una lesión que le impidió jugar varias semanas, y hará compañía en ofensiva con Mauro Guevgeozián. El resto de la formación será básicamente la que jugó en el Cusco ante Cienciano, Por otro lado, Cristal confir-

mó la presencia de su delantero Irven Ávila, recuperado de una lesión, por lo que el técnico Daniel Ahmed contará con sus mejores efectivos para encarar este partido que lo necesitan ganar y mantener aún chances de pelear el título. El levante futbolístico de las últimas fechas que ha tenido el equipo celeste, le da la esperanza de poder vencer al cuadro blanquiazul en su feudo de Matute.

Por solo cincuenta céntimos

L

udia estaba embarazada de ocho meses, pero empezó a correr tras un ladrón que le había arrebatado su monedero en el mercado. “Ratero, ladrón, ratero, ladrón”, gritaba mientras corría sin temor de que podía resbalarse en la acera y hacer daño a su hija. Mucha gente que hacía sus compras empezó a gritar como ella y muchos de ellos decían: “¡Qué valiente, la señora, qué valiente!”. El ladrón, que corría como un loco sin freno, se puso nervioso porque nunca se imaginó que la señora embarazada iba a perseguirlo. Mucha gente por ayudar a la señora empezó a gritar “ladrón”, “ratero”, “ladrón”. El ladrón seguía corriendo mirando atrás, seguía escapando mirando atrás y en una de esas maniobras, confundido por los gritos de la gente, los nervios y la adrenalina, se chocó contra una carretilla que descansaba en el piso y voló como un arquero malo y cayó al piso como un gato sin suerte. El monedero de Ludia quedó por ahí como una pelotita. El ladrón se levantó y se perdió en medio de la gente que le gritaba: “Ladrón, ratero; ratero ladrón”. En medio de aplausos, la señora embarazada llegó hasta su monedero empolvado. Lo recogió y lo guardó en su bolsillo y recién ahí, cuando caminaba tranquila por toda la ruta que había corrido, se dio cuenta que casi no tenía dinero y que iba al mercado a saludar a una casera suya. Se dio cuenta que en su monedero solo tenía cincuenta céntimos. Se puso roja y luego casi llora porque su reacción había puesto en peligro a su hija.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.