Diario UNO - 07 Setiembre 2014

Page 1

diario de circulación nacional

DIRECTOR

diario

CÉSAR LÉVANO

MFG

PRECIO S/. 1.50

AFIRMAN JURISTAS

VÍA AÉREA S/. 1.50

Lima, Domingo 7 de Setiembre de 2014

JNE ANULÓ TACHA

Castañeda sigue en carrera

Juez pro García puede ir preso

‰ POLÍTICA. 6

◙ Hgj ^Yddg hj]nYja[Y\gj im] Zmk[Y aehmfa\Y\ \]d ]p_gZ]jfYfl] YhjaklY$ YÇjeYf& ‰ POLÍTICA.3

FISCALÍA INVESTIGA

EN ESTA EDICIÓN

Otro muerto en protesta en el Cusco

CÉSAR LÉVANO

La guerra civil del agua RAÚL WIENER

Castañedismo en acción GUILLERMO GIACOSA

El podrido olor de los lobbies ALBERTO ADRIANZÉN

‰ POLÍTICA. 4

De qué color será octubre PARLAMENTARIOS

ieren interpelar a Castilla Qu diario

l UNO LA REVISTA www.laprimeraperu.pe

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

Director: CÉSAR LÉVANO

AÑO: 1 Nº 32

LIMA, DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

LJ9FKHGJL=2 REFORMA DEL TRANSPORTE

HOY »

­9ljYhY\gk ¿Atrapados sin salida? Kaf kYda\Y7

RODRIGO MONTOYA

Letts: una ausencia de doblez 7.5 ALTO X7X5 ANCHO

EDITOR: PACO MORENO

FANNY PALACIOS

Color y amor por el Perú


2/

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

Razón SOCIAL CÉSAR LÉVANO

POLÍTICA

DIARIO UNO

Director

La guerra civil del agua

Ahora, atrévase a debatir LE DICE VILLARÁN A CASTAÑEDA tras enterarse que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ratificó su candidatura. FOTO: JAVIER QUISPE

E

l anuncio privatizador del agua formulado por el superministro Luis Castilla ha calentado a la opinión pública. La receta del Banco Mundial –del cual Castilla fue funcionario durante trece años (1966-1979) hasta que Alan García lo impuso en el ministerio– tiene un historial de hervores sociales y fracasos rotundos. En el Congreso de la República se han levantado ya voces airadas contra el intento. Una base sólida defiende al líquido: allí donde se ha privatizado el agua, esta se ha encarecido pero las empresas beneficiadas han aumentado su liquidez; es decir, se han enriquecido. En muchos casos, la privatización ha suscitado una rebelión ciudadana. El conflicto surge en el marco de una crisis del agua, producida por elevado consumo o malgasto sobre todo en los países desarrollados. Peter Koenig, el economista suizo que durante 28 años trabajó para el Banco Mundial en el tema de los Nestlé, la comrecursos acuíferos, me envía despañía suiza, es de España, donde reside, datos ya la mayor em- sobre la crisis. Su información me llega a raíz de mi columna presa de agua del lunes 1 de setiembre, que embotellada en alguien le hizo llegar. el mundo, y es, Refiere Koenig que Nestlé, la compañía suiza, es ya la mayor debido a eso, de agua embotellamás grande que empresa da en el mundo, y es, debido Coca Cola. a eso, más grande que Coca Cola. No aparece ahí la pausa que refresca, sino la violencia de las protestas. Nestlé enfrenta en este rubro escándalo tras escándalo en los Estados Unidos, Brasil, México, India y otros países, porque, me explica Koenig, “está explotando, literalmente robando, el agua de los acuíferos preciosos de las poblaciones mediante la compra de los ‘permisos’ de los alcaldes u otros dirigentes corruptos”. El economista explica lo grave que es que compañías estadounidenses, francesas e inglesas se apoderen, con la ayuda del Banco Mundial, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo, del suministro de agua de países enteros o de ciudades. Francia, anota Koenig, el país en que más municipalidades han privatizado el agua, se percató de que la privatización costaba más a los consumidores y que el servicio era peor que bajo la administración municipal. Por eso, empezando en el 2010 con la municipalidad de París, volvieron las redes de agua al municipio. No solo las tarifas son importantes. En países pobres y de injusticia y desigualdad clamorosas, los efectos de las alzas pueden ser trágicos. Ante los altos costos, los pobres pueden regresar a las aguas contaminadas, a los riachuelos turbios. Las enfermedades, sobre todo de niños, cunden. Sí. Por eso las Naciones Unidas han declarado que el acceso al agua potable es un derecho humano. No se debe permitir que alguien se quede “sin probar ni agua de lo puro triste” (Vallejo). ◘

Al enterarse que el pleno del Jurado Nacional de Elecciones decidió que Luis Castañeda siga en la carrera electoral, la aspirante de Diálogo Vecinal a la alcaldía de Lima, Susana Villarán, dijo que el exalcalde ahora debe responder sobre su reto a debatir sobre cómo resolver los problemas fundamentales de la ciudad y combatir la corrupción. “Castañeda ha regresado a la cancha, ahí lo quería yo para ganarle. Lo he retado y vuelvo a retar, para que responda. Lo desafío a que debatamos el día que quiera, a la hora que quiera y en el lugar que le parezca más conveniente”,

dijo a los periodistas. Luego manifestó, dirigiéndose directamente al candidato: “Hablemos en serio. No me venga con monorrieles, demuestre su política de manos limpias”. Villarán habló sobre Castañeda luego de un almuerzo con vecinos del asentamiento humano “Los Palomos” del distrito de San Juan de Lurigancho. Asimismo, Villarán respondió al candidato de Perú Patria Segura, Salvador Heresi, quien dijo que ella ya había llegado a su techo en las encuestas y que ya no va a subir más. “Que él suba estas cuestas”, dijo.

PACIENCIA Y COMPRENSIÓN La candidata de Diálogo Vecinal pidió paciencia y comprensión por las dificultades del Corredor Azul Arequipa-Garcilaso-Tacna y manifestó que los desmanes del viernes fueron causados por gente vinculada a la empresa de combis Orión. “Pido paciencia y pido comprensión. En poco tiempo, verán cómo esta reforma ha llegado para mejorar la vida de todos. Si Bogotá y Santiago de Chile han podido hacer una reforma del transporte, ¿Por qué no va a poder Lima? El Corredor Azul puede generar caos una semana, pero mejora la calidad de vida para siempre”, escribió en Facebook.

NO HAY PRIMERA SIN SEGUNDA

FOTO: RAQUEL BALDARRAGO

ASOCIADO AL CONSEJO DE LA PRENSA PERUANA Hecho el Depósito legal Nº 2005-2098

UNO DIRECCIÓN

AV. JOSÉ PARDO 741 MIRAFLORES TELÉFONOS: 447-1218 / 447-3092 FAX: 444-0883

Director: César Lévano Editor General: Jaime Cruces Jefe de Informaciones: Luis Revoredo 7.5 ALTO X 7 Política: X5 Editores: Paco Moreno, Actualidades: ANCHO Alejandro Arteaga, Unidad de Investigación: Raúl Wiener, Especiales: Ingrid Vásquez S., Economía: Wilder Mayo, Cultura: Marco Fernández, Mundo: Efraín Rúa, Deportes: Ivlev Moscoso, Gráfico: Hugo Curotto, Diseño: Julio Arroyo S. Dpto. de Distribución: Telf. 460-7928

LOS AUTORES DE NOTAS DE INVESTIGACIÓN Y/U OPINIÓN SON LOS ÚNICOS RESPONSABLES DE SU ELABORACIÓN Y CONTENIDO. LA CASA EDITORA NO SE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CON ELLOS.

Es una publicación de Editorial Nilai S.A.C

pataditas@laprimeraperu.pe

Cosa de mujeres ◘ La candidata de Somos Perú a la alcaldía de Lima, Nora Bonifaz, quiere debatir con Susana Villarán, “de mujer a mujer”, sobre cómo resolver los problemas principales de la ciudad y afirmó que por culpa de la alcaldesa los vecinos dicen que las mujeres son ineficientes. Mueren dos tenientes ◘ El Ejército informó ayer que los tenientes Néstor Pinto Choque y Manuel Prado Cuba murieron en un accidente en un curso de comandos en el río Perené, en el distrito de Pichanaki, en la provincia de Chanchamayo, Junín.

www.diariouno.pe diario

PATADITAS

YO TAMBIÉN VOTARÉ POR CASTAÑEDA. NI LUCIANITA VOTARÁ POR CORNEJO.

Muchas posibilidades ◘ Rocío Silva Santisteban, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, comentó que hay muchas posibilidades de que Diego García-Sayán sea elegido nuevo Secretario General de la Organización de Estados Americanos porque es un gran profesional y el más indicado para asumir ese cargo. Duda de los otros ◘ El candidato de Diálogo Vecinal a teniente alcalde de Lima, Augusto Rey, dijo ayer que Villarán es la única que puede continuar con la reforma del transporte que ha empezado con el Corredor Azul Arequipa-GarcilasoTacna y difícilmente otros aspirantes, de ser elegidos, seguirán con la labor emprendida por la alcaldesa. Seguiremos trabajando ◘ Patricia Juárez, aspirante de Solidaridad Nacional a teniente alcalde de Lima, dijo que su grupo político recibe con responsabilidad la caída en las encuestas del candidato a alcalde Luis Castañeda y seguirá trabajando para ganar la elección, para lo cual es el favorito de las encuestas. Hasta la frontera ◘ La presidenta del Consejo de Ministros, Ana Jara, llevó ayer ayuda médica y medicinas a los niños, mujeres y ancianos de la comunidad de Pampa Entsa, distrito del Cenepa, de la región Amazonas, cerca de la frontera con Ecuador.


DIARIO UNO

POLÍTICA

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

/3

Juez pro García puede ir preso Javier Soto Redacción El juez Hugo Velásquez puede ser denunciado penalmente y encarcelado por las presuntas infracciones legales perpetradas en su último y cuestionado fallo, posiblemente prevaricador, que anula definitivamente los informes de la Megacomisión legislativa que investigó casos de posible corrupción del último gobierno de Alan García, afirmaron al diario UNO diversos juristas. El abogado Guillermo Olivera Díaz ratificó que el magistrado Velásquez está expedito para ser denunciado penalmente y, consecuentemente, apresado, al haber perpetrado la treta de declarar concluida la etapa de ejecución de sentencia y anulado ilegalmente la pesquisa y los informes de la comisión. “La treta la plasmó en su acápite Trigésimo Primero: Al no seguir en funciones la Megacomisión, ya no es posible continuar con la ejecución; por lo que corresponde archivar el proceso, dejando a salvo el derecho del actor para que recurra a otro proceso si continúa la agresión a sus derechos constitucionales, de considerarlo pertinente”, detalló. Olivera advirtió que la cuestionada resolución 33 de Velásquez, al ser inimpugnable resulta imposible de ser apelada ante la instancia superior, porque “ha cerrado el caso”. Ante esta situación, espe-

PIDEN QUE SEA DENUNCIADO PENALMENTE por haber cometido prevaricato

en su última resolución a favor del exmandatario.

FOTO: JAVIER QUISPE

Juez Hugo Velásquez y su patrocinado. cificó que Velásquez tendría que ser denunciado por dos delitos: el de prevaricato y encubrimiento personal agravado, por la búsqueda de la sustracción de la persecución penal a favor del litigante Alan García, con sus recientes resoluciones de 27 marzo de 2014 y del 1 de agosto de este año. Por tanto, recomendó a la Procuraduría del Congreso, y al expresidente de la Megacomisión, Sergio Tejada, no apeFOTO: ARCHIVO

lar la 33 resolución del 1 de agosto de 2014 y, menos, plantear su nulidad, porque Velásquez la declarará inadmisible “y no elevará el expediente a la Sala, ya que no ha concedido la apelación y la nulidad la resuelve el propio juez”. ACCIÓN DE AMPARO Dijo que la alternativa que le queda al Parlamento es la presentación de una acción de amparo ante otro magistrado que, anotó, sí estará en

condiciones de anular la resolución de marras; mientras que a los órganos de control jurisdiccionales, como la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) y el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) les corresponde investigar de oficio a este juez titular del Quinto Juzgado Constitucional de Lima,. El constitucionalista César Valega ratificó que ante los delitos que habría cometido el magistrado Velásquez está

VÍCTOR GARCÍA TOMA

Hay que esperar El expresidente del Tribunal Constitucional (TC) Víctor García Toma, consideró que debe esperarse que la última decisión del magistrado Hugo Velásquez sea vista y definida por la Primera Sala Civil, antes de adelantarse con la presentación de una denuncia penal contra dicho juez. “Lo más lógico sería esperar la decisión de la Sala. Una eventual denuncia penal contra el juez sería adelantarse al juicio. Porque lo único que puede determinarse que sea o no respetado por dicha instancia superior, es lo que indique

la propia Sala”, puntualizó. García Toma indicó que el Parlamento o la contraparte que se sienta afectada con la sentencia del titular del juzgado constitucional, “tiene todo su derecho” a presentar su recurso de apelación y denunciar penalmente al magistrado. “Y ya será la Sala que ordenó la expedición de una nueva resolución la que determinará si esa resolución (del 1 de setiembre, expedida por Velásquez) es conforme a derecho o no. Todo lo demás es especulación”, anotó.

expuesto a ser acusado por prevaricato y, eventualmente apresado, si así lo considera el Poder Judicial. “Indudablemente el juez ha cometido un delito, que es el de prevaricato. De manera que es procedente la denuncia penal y el referido magistrado tendrá que atenerse a las consecuencias”, dijo, al señalar que la causa la puede iniciar la Procuraduría del Congreso. En cuanto al aspecto va-

lorativo de las recientes sentencias de Velásquez, el jurista consideró que han sido instituidas por una vocación política. “Su error es conservar a Alan García para que sea el candidato (del aprismo) en el 2016. El fallo es eminentemente político, ya que los poderes del Estado son independientes y ninguno de éstos puede entrar en el campo de atribución del otro”, enfatizó.

A JUEZ VELÁSQUEZ

Magdiel Gonzales dice que no amerita abrirle proceso El jurista Magdiel Gonzales dijo que, en el caso del juez Hugo Velásquez, habría mucha complejidad para iniciarle un proceso, ya que, dijo, desde su perspectiva ha sostenido actuar en defensa de derechos fundamentales. “Aunque, que le pueden iniciar un proceso penal, le pueden iniciar”, puntualizó. Gonzales estimó que no podría ser ni enjuiciado ni encarcelado por su última y controvertida resolución desfavorable a la comisión investigadora de la última gestión

del exjefe de Estado, porque –anotó– habría sustentado sus decisiones “en el debido proceso”. “Es un hecho jurídico que puede estar totalmente errado, pero eso no amerita para que se le abra proceso, se le denuncie penalmente y se le encarcele”, apuntó. Gonzales recordó que un magistrado es procesado por prevaricato cuando dicta una resolución arbitraria en un asunto administrativo o judicial, a sabiendas de que dicha resolución es injusta.


4/

POLÍTICA

DIARIO UNO

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

EDITORIAL Alto a la muerte y la violencia

L

a muerte del alcalde de Kepashiato es un hecho de suma gravedad, no solo por el hecho en sí de la tragedia, sino porque hace más extrema la situación social en la provincia de La Convención, que hoy entra en el onceno día de una protesta generalizada y puede llevar el conflicto a una espiral de violencia que nadie desea, por lo que no debe escatimarse esfuerzos para solucionar la crisis y pacificar la zona. Por eso resulta atinado el llamado del Defensor del Pueblo a los dirigentes de la huelga y los bloqueos de carreteras, y al gobierno y las fuerzas del orden, a poner fin a la violencia de todo orden y encarrilar el conflicto en el diálogo, abierto y de buena fe, en aras de devolver la tranquilidad a esa provincia cusqueña. Pero es además necesario, y así lo ha pedido el Defensor, con vehemencia, mesura y resResulta atinado el peto, como corresponde ante la llamado del Defensor del delicada situación, que se esclaPueblo a los dirigentes rezca totalmente esta segunda de la huelga y los vida perdida en el contexto del bloqueos de carreteras, y conflicto, y que también sepamos al gobierno y las fuerzas toda la verdad sobre la anterior del orden, a poner fin e igualmente dolorosa pérdida a la violencia de todo de la vida de un menor de apeorden y encarrilar el nas 17 años, durante violentos conflicto en el diálogo. disturbios registrados en días pasados en la zona. Las autoridades nacionales han denunciado que hay elementos que azuzan el conflicto y que buscan fines desestabilizadores cuando el país se encuentra en la etapa final de la campaña por las elecciones regionales y municipales del 5 de octubre, y que en el origen de los problemas sociales que motivan la crisis figura el de la corrupción de algunas autoridades; por lo que los procuradores del Estado trabajan para denunciar a los responsables, lo que corresponde a ley. Pero debe tener prioridad la pacificación, la búsqueda urgente de la apertura del diálogo, entrampado por la falta de acuerdo en el lugar de las conversaciones –el gobierno ha convocado a los dirigentes a conversar el lunes en la ciudad del Cusco y éstos exigen que una alta autoridad se desplace a Quillabamba- lo que exige la máxima flexibilidad para un primer acercamiento de posiciones que haga posible, por lo pronto, instalar el diálogo. Todos los estados y los gobiernos legalmente constituidos tienen el derecho y hasta la obligación de usar la fuerza coercitiva del Estado para imponer la ley y el orden en resguardo de la seguridad de los ciudadanos, pero, dadas las delicadas circunstancias de exasperación que, tras dos vidas perdidas, hay en este caso, es aconsejable el máximo de moderación del uso de la fuerza pública y el abandono de actitudes extremas de los protagonistas de la protesta, para privilegiar el diálogo como forma de solución de los problemas y ruta hacia la paz y la comprensión entre peruanos. ◘

Exigen esclarecer muerte de alcalde

HIJO DEL ALCALDE de Kepashiato asegura que su padre fue metido a la maletera del vehículo que cayó al río. Ejecutivo dice que caso ya está en investigación. Rudy Sánchez, hijo del alcalde del centro poblado de Kepashiato de la provincia cusqueña de La Convención, encontrado muerto en un auto en el río Vilcanota, exigió una profunda investigación del caso y manifestó que su padre, Rosalío Sánchez, fue metido en el vehículo por policías que lanzaron el carro al río, mientras representantes del Ejecutivo indicaron que el caso está en investigación y pidieron no especular. El hijo de la autoridad fallecida manifestó que la madrugada de ayer efectivos de la Policía detuvieron a su padre y lo pusieron en la maletera de un auto Station Wagon, en el cual también había otros ciudadanos detenidos y un policía. Manifestó que el policía del carro iba a llevar a los detenidos a un centro policial de la zona y que el auto cayó al río Vilcanota por razones que deben investigarse. Informó que su padre fue encontrado muerto en el carro y pidió a las autoridades investigar la muerte. “Que no quede impune la muerte de mi padre, él nunca ha sido agresivo”, manifestó. Algunos manifestantes de la provincia de La Convención, quienes protestan contra del proyecto del Gasoducto Sur Peruano desde hace una semana, dijeron que el auto fue empujado al río por tres efectivos con pasamontañas. Esta versión fue rechazada por la Policía. El ministro de Justicia, Daniel Figallo, quien junto al mi-

nistro del Interior y el director de la Policía habló el caso, pidió no especular en torno a las circunstancias de la muerte del alcalde y dijo que el trágico hecho es investigado por la Fiscalía. “En primer lugar no caben la hipótesis no corroboradas, hay intereses que están jugando en torno a un escenario electoral, que pretenden hacerlos salir del ámbito local, regional. El asunto de las investigaciones se realiza conforme a las autoridades competentes, en este caso es la Fiscalía”, afirmó. El director general de la Policía, Jorge Flores Goicochea, dijo que del auto que cayó al río

fueron rescatados con vida un policía y dos civiles. Dijo que hubo otro civil, que se presume era el alcalde de Kepashiato, que fue encontrado muerto. Informó que el cuerpo del chofer no fue encontrado y que el caso está siendo investigado por las autoridades pertinentes. “El policía que iba en el vehículo nota que el chofer hace una maniobra, gira a la izquierda y se precipitan en forma sorpresiva. Inmediatamente, personal policial que se encontraba en el lugar procedió a la operación de rescate y llegan a rescatar al efectivo y a dos civiles. El vehículo desaparece

DICE EL DEFENSOR DEL PUEBLO

Que la justicia se abra paso El defensor del Pueblo, Eduardo Vega, dijo ayer que la muerte del alcalde de Kepashiato, Rosalío Sánchez, debe investigarse de manera rápida, transparente e imparcial a fin que la justicia se abra paso. Manifestó que la muerte de la autoridad, que se suma a la anterior de un menor de 17 años, no debe quedar impune.

Dijo, asimismo, que personal de la Defensoría del Pueblo está en la provincia cusqueña de Quillabamba y dispuesta a colaborar en la búsqueda de una solución a los reclamos de la población, y reiteró su llamado al diálogo. “Desde el primer día tenemos un grupo de colegas de la Defensoría del Pueblo en Quillabamba y estamos en permanente comunicación con los di-

rigentes y con las autoridades aquí en Lima”, subrayó. “Quiero hacer un llamado al cese de la violencia, no dejemos que la violencia nos gane, mantengamos la disposición al diálogo”, subrayó. Manifestó que ha tenido la oportunidad de recibir el mensaje del dirigente cusqueño Ricardo Caballero, quiere dialogar y pide que viaje al Cusco una

autoridad del alto nivel, aunque el Ejecutivo plantea conversar en la ciudad del Cusco. El presidente encargado de la región Cusco, René Concha, dijo que mediará para que haya un diálogo entre los dirigentes de la huelga y autoridades del gobierno. “Nosotros como región podemos ser la bisagra para poder conversar”, señaló.

en las aguas”, sostuvo. Los ministros Figallo y Urresti llamaron a la calma a los pobladores de La Convención y afirmaron que en el conflicto actúan azuzadores con fines desestabilizadores en un contexto electoral. El titular de Justicia dijo que procuradores de orden interno y anticorrupción investigarán y denunciarán a los azuzadores y a autoridades que hayan incurrido en corrupción, uno de los factores del conflicto; mientras Urresti informó que tiene 1,500 policías en la zona y habrá más si fuera necesario para restablecer el orden.


Publicidad

DIARIO UNO

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

CARTA ABIERTA LAS FUERZAS VIVAS DE LA POBLACION DE LIMA Y CALLAO, LAS CENTRALES SINDICALES, LAS FEDERACIONES Y LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE RECHAZAN LA PRIVATIZACION DE SEDAPAL Y DEL AGUA A NIVEL NACIONAL PROMOVIDA POR EL GOBIERNO ACTUAL Ante los anuncios y lobbies orientados a la Privatización de SEDAPAL y las Empresas de Agua Potable y Alcantarillado a nivel Nacional, promovido por el gobierno de Ollanta Humala a través de sus Ministros de Economía, Miguel Castilla y de Vivienda Construcción y Saneamiento, Milton Von Hesse, DENUNCIAMOS A LA OPINION PUBLICA LAS GRAVES CONSECUENCIAS QUE OCASIONARA A LA POBLACION LA PRIVATIZACION DEL AGUA DE LIMA Y A NIVEL NACIONAL, QUE SE PRETENDE ENTREGAR A CAPITALES CHILENOS Y ESPAÑOLES.

CONSECUENCIAS: 1.- ALZA BRUTAL DE LAS TARIFAS Y GOLPE A LA ECONOMÍA Los inversionistas privados incrementaran las tarifas de agua potable y alcantarillado, entre 300% y 400% para recuperar sus inversiones y obtener grandes ganancias a corto plazo, tal como ha ocurre en Chile (S/. 3.70 x m3), y Colombia (S/. 5.60 x m3). Golpeando la economía de la población en especial de los mas pobres. ¿Qué responsabilidad tendrían los privados en atender a los sectores de menores ingresos? ¿Estarán dispuestos a hacerlo sin subir las tarifas?. 2.- ELIMINACIÒN DE TARIFAS SOCIALES El Sector Privado sincerará los costos reales de producción, tratamiento y distribución del agua, así como el tratamiento y disposición final de las aguas servidas, para asegurar en primera instancia sus ganancias, eliminando las tarifas sociales en las zonas mas alejadas de la ciudad, afectando la economía de los más pobres. ¿Cuáles serian los incentivos para atender estos sectores? ¿Acaso los accionistas privados reinvertirán el 100% de sus utilidades en obras como ahora lo hace SEDAPAL?. 3.-PROYECTOS DE AGUA Y DESAGUE NO SE EJECUTARAN. La cobertura del Servicio de Agua y Alcantarillado aprobados por el gobierno, serán suspendidos porque el Sector Privado no subvenciona ni invierte para dotar del servicio en sectores de la población donde los costos de las obras y producción no se recuperan en el corto plazo o pongan en riesgo sus inversiones y ganancias. 4.-EMPRESAS DE AGUA POTABLE SERÁN NEGOCIO REDONDO PARA CAPITALES CHILENOS Y ESPAÑOLES El Sector Privado no reinvertirá sus utilidades en la ejecución de proyectos para cubrir la demanda de la poblaciones mas necesitadas, porque para ellos las utilidades representan ganancias obtenidas de su gestión. ¿Dónde están los estudios que demuestran que una gestión privada seria mejor que la Publica? ¿Acaso desconocemos lo que viene sucediendo en Tumbes? 5.-EL AGUA SERA TRATADA COMO UNA MERCANCIA Y NO COMO UN DERECHO HUMANO El sector privado no tendrá ninguna sensibilidad en considerar que el agua es un recurso fundamental para la vida y la salud de las personas y menos considerará que es un derecho humano y que todos tenemos el derecho de acceder a este servicio, siendo una obligación del Estado que el gobierno brinde una adecuada calidad de vida a todos los peruanos; y no permitir que los Capitales Privados Chilenos y Españoles se apoderen de SEDAPAL y las Empresas de Agua a Nivel Nacional, porque a estos DEPREDADORES solo les interesa obtener grandes y jugosas ganancias a costa de la necesidad del pueblo. No se debe olvidar que el derecho al agua esta reconocido en la Política 33 del Acuerdo Nacional relacionado a la Defensa de la Persona Humana y el respeto de su Dignidad. Ante estas graves y nefastas consecuencias que traerá la Privatización de SEDAPAL y las Empresas de Agua Potable, promovidas por los Ministros de Economía y Vivienda, EXIGIMOS LA INMEDIATA RENUNCIA DE LOS MINISTROS VENDE PATRIA, MIGUEL CASTILLA Y VON HESSE, por atentar contra la vida y salud de todos los Peruanos al quedar al descubierto sus pretensiones, su traición a la Patria al querer entregar nuestras fuentes y empresas de Agua a Capitales Chilenos y Españoles. Invitamos a la Población en General, Sociedad Civil, Centrales y Federaciones Sindicales, Organizaciones Sociales, Organizaciones Estudiantiles y las Fuerzas Vivas a plegarse a la GRAN MOVILIZACIÓN que se realizara en defensa del Agua y la Vida el JUEVES 11 DE SETIEMBRE A PARTIR DE LAS 09:00 AM, PUNTO DE CONCENTRACIÓN AV. LA PERUANIDAD (CAMPO DE MARTE). Lima, 07 de Setiembre de 2014

¡NO A LA REPARTIJA Y NEGOCIADO DE SEDAPAL Y DEL AGUA A NIVEL NACIONAL! ¡FUERA LOS MINISTROS LOBBISTAS VENDE PATRIA, MIGUEL CASTILLA Y VON HESSE! ¡VIVA LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS ORGANIZADOS!... ¡VIVA LA UNIDAD DE LAS ORGANIZACIONES VIVAS! ¡EL AGUA ES UN DERECHO HUMANO Y NO SE VENDE! Sindicato SUTESAL

Sindicato SITRASEL

CUAQUEM Manchay FREDISM-VMT CUAH - Zona Comercial Huaycan Agrupación Santa Rosita Esquema ampliación Bayovar SJL

FREDEPUVES

COGEPUL

Peruanos Sin Agua

FRETIM-RETAMAL PACHACAMAC

FREDICH-SJL

COMERCH - La Victoria

APUPERU

Frente de Integración y Desarrollo de los Pueblos del Perú Coordinadora CONSEDE

Comité Cívico Victoriano

Frente Nacional de Defensa del Agua

/5


6/

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

Raúl Wiener Castañedismo en acción

D

e la revocatoria para acá, la banda amarilla no ha cambiado nada. En sus rasgos principales puede identificársele por los siguientes datos: (a) su único programa es tener a un supuesto “buen administrador que hace obras”, leer lo que presentan por escrito o tomar en serio temas como el monorriel es una pérdida de tiempo. (b) es un grupo cerrado de leales al candidato, que pasan de un puesto estatal a otro, así tenemos actualmente como asesores pagados del Congreso a Martín Bustamante, candidato a teniente alcalde de Miraflores, expresidente de EMAPE y SAT, director de EMSSA, asesor municipal; a Patricia Juárez, candidata a teniente alcaldesa, funcionaria de la gestión municipal de Castañeda; Jorge Zegarra Lévano (vinculado al caso Comunicore); Ítalo Quipe, periodista de campaña; Chaida Valdés, candidata a regidora; solo por poner algunos ejemplos. (c) están instalados en distritos estratégicos (por el alto número de votantes), usando recursos económicos de fuente desconocida, para ir haciendo pequeñas obras que les ganen el favor de la gente más pobre, afirmando el criterio de que la ciudad se maneja desde alrededor de diez distritos donde están “sus” votos, lo que se ensayó en la revocatoria con malos resultados. (d) han construido una alianza con la mayoría de los alcaldes distritales de Lima que aspiran a la reelección, que con independencia de su procedencia política se han convertido bruscamente en “solidarios”, Su único programa es lo que además les permite sortear tener a un supuesto las acusaciones de corrupción que “buen administrador pesan sobre muchos de ellos. Existe que hace obras”, la sospecha de que cada uno de éstos leer lo que presentan compró el “derecho” de entrar a la por escrito o tomar lista amarilla a alto precio. en serio temas como (e)notienenescrúpulosenasociarse el monorriel es una a las mafias urbanas como las de La pérdida de tiempo. Parada y el transporte público, y en sostener sus acciones violentas. En la lucha por el control de la Municipalidad, el presupuesto y las obras de Lima, se valen de cualquier medio, incluido el boicot abierto a las principales decisiones de la actual gestión municipal. (f) están involucrados en graves actos de corrupción como el caso Comunicore y otros, ante los cuales no han querido responder ni aclarar su responsabilidad, defendiéndose con el argumento muy parecido al del fujimorismo de que los atacan porque van adelante en las encuestas. (g) tienen el apoyo directo e indirecto (campaña cerrada contra Villarán) de la gran prensa, que se ha prestado para viabilizar su estrategia de silencios calculados, apariciones fantasmales, entrevistas a su gusto y cobertura del discurso y la marcha contra la decisión en primera instancia del Jurado de Elecciones de Lima de excluirlo del proceso electoral. Todo esto es el castañedismo que vimos en acción en el municipio, en la campaña presidencial, en la revocatoria, y que aparece otra vez sin nada nuevo que ofrecerle a los limeños. Y habrá que ver si vamos a ser capaces de tragarnos un guiso tan recalentado y de tan feos olores. ◘

POLÍTICA

DIARIO UNO

Castañeda recibe fallo a su favor “con humildad”

JNE LE DA LA RAZÓN, descarta tacha que lo dejaba fuera de carrera y le advierte que se abstenga de hablar de fraude.

FOTO: CARLA PATIÑO

El candidato de Solidaridad Nacional a la alcaldía de Lima, Luis Castañeda, afirmó ayer en Facebook, tras enterarse de la resolución del JNE que dictaminó que sigue en carrera, que toma con humildad la decisión y reconoce a los integrantes del ente electoral, cuya decisión anunció el viernes que acataría, dejando atrás su crispada reacción, en la que habló de “fraude” tras el fallo del Jurado LimaCentro que lo excluyó por haber dado información falsa en su hoja de vida. “He tomado con humildad la resolución del Jurado Nacional de Elecciones. Por ello, mi reconocimiento a todos y cada uno de sus integrantes. Son estos actos jurídicos de justicia los que reafirman nuestra democracia. Mi agradecimiento al pueblo por su gran demostración de apoyo en estos días de incertidumbre. Ello me compromete a hacer de Lima más moderna, más segura y más humana. ¡Vuelven las obras!”, fue su mensaje. El JNE declaró ayer fundada la apelación presenta por Castañeda al estar totalmente en desacuerdo con la resolución del Jurado Electoral Especial de Lima Centro que lo excluía de la justa electoral porque había mentido en su hoja de vida. La decisión fue adoptada por unanimidad del ple-

no del JNE y señala que al consignar solo que estudió para abogado en la Universidad Católica y no precisar que obtuvo su título en la Universidad San Martín, tal omisión no puede ser asumida “como la declaración de un dato falso, sino como una ausencia de precisión en la misma”. Dispone por tanto que Castañeda continúe como

 HABLAN SUS RIVALES ◘ “Ahí lo quería tener, en la cancha, para ganarle”, dijo

jovial la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, mientras el candidato aprista a la alcaldía, René Cornejo, consideró que era previsible la resolución del jurado y dijo esperar que Castañeda participe en el debate técnico que ha sido fijado para el miércoles 17 de este mes por el Jurado Nacional de Elecciones.

SALVADOR HERESI ATACA

Villarán quiere polarizar de manera artificial FOTO: ARCHIVO

El aspirante de Perú Patria Segura a la alcaldía de Lima, Salvador Heresi, dijo ayer, mediante las redes sociales, que la candidata de Diálogo Vecinal, Susana Villarán, quiere polarizar la campaña de manera artificial al pedir debatir solo con Luis Castañeda, quien es

el favorito, sin convocar a otros competidores que tienen opción en las justas electorales del cinco de octubre. “Muy soberbia al retar a debate solo al que va primero sin incluir a otros candidatos que tienen opción. No polarice artificialmente y sea democrática”, escribió.

candidato y que la Oficina de la Dirección de Registros, Estadística y Desarrollo Tecnológico del JNE, realice la anotación marginal en la declaración jurada de vida del candidato, referida a su formación académica. En la resolución, el ente electoral exhortó a mantener la prudencia a Castañeda y sus seguidores al rechazar las palabras del

candidato y sus simpatizantes que dijeron que había voluntad de fraude al enterarse de la resolución de primera instancia. En tal sentido, la resolución rechaza “las imputaciones vertidas por el referido candidato y otros líderes de la mencionada organización política en contra de este Supremo Tribunal Electoral y del Jurado Electoral Especial de Lima Centro”. Exhorta a Castañeda y sus seguidores, por tanto, “a mantener la prudencia debida en sus declaraciones a fin de contribuir con el normal desarrollo del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2014”.

CANDIDATO PEPECISTA

Denuncia que recibe amenazas de muerte

El candidato pepecista a la alcaldía de San Juan de Lurigancho, Carlos Chávez, denunció que recibe amenazas de muerte y que, pese a ello, seguirá haciendo campaña para llegar al sillón municipal. “Me decían que me porte

bien, insultaban a mi madre y decían que mi menor hija pagaría las consecuencias por mi candidatura (...) Esto continuó hasta el pasado jueves en que dejaron en la puerta de mi casa una arreglo fúnebre con el nombre de una de mis hijas”, dijo.


POLÍTICA

DIARIO UNO

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

/7

Mora denuncia a rectores DICE QUE la desactivada Asamblea Nacional de Rectores comete el delito de usurpación de funciones. FOTO: RAÚL ARRIARÁN

Israel Lozano Redacción El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Daniel Mora, dijo ayer a este diario que la desactivada Asamblea Nacional de Rectores (ANR) no puede ni debe realizar ningún tipo de actividad, al enterarse de que la asociación viene realizando un concurso de tesis. Consideró que al promover nuevas actividades, la desactivada ANR incurre en el delito de usurpación de funciones y en desacato a la nueva Ley Universitaria ya que la ANR legalmente ha cesado en sus funciones y está en proceso de extinción. Dijo que la ANR está anunciando actividades como si estuviera todavía vigente y agregó que el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades (Conafu) realiza cobros a universidades pese a que también está desactivada. “Acaba de sacar un comunicado donde convoca a concurso de tesis dando premio en noviembre de este

año cuando ya no está en funciones. El Conafu sigue cobrando a las universidades por exámenes de admisión, cuando el Conafu ya no existe desde el 10 de julio legalmente porque se derogó su ley de creación. Ambas instituciones hacen lo que les da la gana”, dijo el congresista. Recordó que la ANR en algún momento impidió el ingreso de la Comisión de Educación del Parlamento a sus instalaciones ubicadas en el distrito de Surco, hecho que Mora consideró lamentable, por lo cual sugirió al ministro de Educación, Jaime Saavedra, respalde el ingreso a la ANR apoyado de fiscales. Consideró que el reciente anuncio del ministro de Educación, que señaló la consolidación de la Superintendencia Universitaria para el mes de octubre “ha atemorizado” a la ANR y sugirió que el ministro debería nombrar a la brevedad al superintendente para que así se refuerce la posición del Estado y se dé cumplimiento a la ley. “Se nota esa desesperación. Si

dice que es tan pobre la universidad privada, entonces no entiendo por qué esa desesperación de no dejar la mamadera. Yo creo que el ministro ya debería designar al superintendente. Con la presencia del superintendente ya tendríamos otra razón y eso es lo que necesitamos” aseveró. PIDEN REVISAR GARCILASO Mora informó que mañana la Comisión de Educación del Congreso debatirá el proyecto de ley propuesto por su bancada que dispone la reorganización total de la universidad Inca Garcilaso de la Vega ya que su rector se ha reelegido en su cargo desconociendo la ley. “Se atrincheró el rector en la universidad y los fiscales se hacen de la vista gorda. Entonces es realmente una afrenta al estado de derecho y una burla de la Ley Universitaria”, dijo Mora, quien agregó que este pedido recoge también la iniciativa del expresidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso, Vicente Zeballos, de intervenir dicha universidad.


8/

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

POLÍTICA

DIARIO UNO

Castilla debe ser interpelado por querer privatizar Sedapal

FOTO: JAVIER QUISPE

AFIRMAN LEGISLADORES de diversas bancadas. Insisten

que debe aclarar qué intereses existen detrás de este plan de vender 49% de acciones de empresa pública.

FOTO: ARCHIVO

Javier Solís Redacción Parlamentarios de diversas bancadas dijeron a este diario que el ministro de Economía, Luis Castilla, debe explicar en el Parlamento las razones por las cuales dijo que su cartera está evaluando la posible privatización de Sedapal, y señalaron las consecuencias que está provocando el anuncio y que puede causar la medida. El congresista Mesías Guevara, de Acción Popular-Frente Amplio, precisó que el titular de Economía debe ser interpelado para que aclare sus intenciones de beneficiar y “regalar Sedapal a sus amigos empresarios de la Confederación de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep)”, quizás para convertirlo en “un negocio a favor de unos cuantos y en perjuicio de la población”. “Castilla debe responder quién garantizará que las tarifas de agua no se eleven si se privatiza Sedapal, quién se hará cargo de los proyectos de agua para los pobladores de los asentamientos humanos, a qué transnacionales piensa beneficiar y por qué tanto apuro para hacer esta política entreguista”, afirmó. El legislador Erasmo Wong, de Solidaridad Nacional, dijo que Castilla debe asistir al Congreso para explicar los beneficios y las consecuencias de una privatización de Sedapal. “Castilla debe aclarar cuá-

ADVIERTE DIRIGENTE SINDICAL

Tarifas se incrementarán en un 300 por ciento

les serán los términos y cómo evitar un alza indiscriminada de las tarifas de agua en el momento que se haga el contrato con la empresa privada, y así evitar lo que pasó en la concesión del terminal norte del puerto del Callao en la que no se especificaron los términos y por eso estos vivos hicieron lo que quisieron”, afirmó. Aseveró que no se debe temer a la inversión privada en la empresa pública de agua potable para lograr un mejor servicio “pero poniendo parámetros claros para establecer que las tarifas que lograremos

no perjudicará a los más pobres. Si es posible hay que negociar para que se respete una estabilidad en las tarifas”. “Debemos ver cuáles serán las ventajas que lograremos con la participación del sector privado en la que también se deberá respetar la estabilidad laboral de los trabajadores de Sedapal. ¿Quién garantizará la producción de agua potable y quien garantizará un precio justo que no afecte al usuario?”, dijo. El congresista Jorge Rimarachín, de Democracia y Dignidad dijo al diario UNO que el ministro Castilla debe-

ría ser interpelado para que explique porqué quiere aplicar “una política entreguista privatizadora de Sedapal y del servicio de agua pública, una medida que perjudicará a los más necesitados”. “Estaría cometiendo traición a la patria si pretende vender a precio regalado el agua que es de todos los peruanos, venta que perjudicará a los más necesitados. Por eso debe venir al Parlamento para explicar su plan siniestro para saber a qué empresa chilena o española pretende ofrecerla”, recalcó.

Luis Isarra, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de Agua Potable (Fentap), dijo al diario UNO que una de las primeras consecuencias negativas de la privatización de Sedapal será el incremento de las tarifas en 300%. “Una privatización de Sedapal al 49% es el inicio de la muerte de esta empresa pública estratégica, porque en otro gobierno de extrema derecha podrían privatizar de manera definitiva hasta un 70% u 80% lo que podría generar un incremento grave de las tarifas de agua al 300%, pues los privados lo que buscan es dinero, solo dinero”, recalcó.

Sostuvo que el sector privado racionará el agua a los barrios de sectores populares y beneficiará con más agua a las zonas residenciales e industriales, porque pueden pagar las tarifas que ellos consignen. Indicó que cerca del 70% de las actividades de Sedapal han sido tercerizadas por gobiernos anteriores “tanto en el área productiva como en la de servicios, lo cual constituye la carnecita para los privatizadores”. “Los privados no hablan de usuarios sino de clientes como si se tratara de un banco. Ellos no consideran el agua como un derecho humano sino como una mercancía”, dijo FOTO: RAÚL ARRIARÁN

ES UN HECHO POSITIVO, DICE BECERRIL

ES UN BIEN COMÚN

Fujimorismo apoya privatización

El dirigente Luis Isarra sostuvo que el ministro Castilla “cree que el agua es una mercancía” y advirtió que si ese servicio esencial se privatiza “solo estará al alcance de quienes tienen posibilidad de pagarla”. “No es lo mismo privatizar una carretera que privatizar un servicio de agua potable, porque el agua es un derecho de todos y no una

El parlamentario Héctor Becerril, de la bancada de Fuerza Popular, organización que agrupa a los fujimoristas, dijo que su bancada, a tono con su tendencia privatista está a favor de una eventual venta de Sedapal. “La privatización de Sedapal es un hecho positivo, pues con esto el servicio tiene que mejorar, pero debe establecerse un seguimiento a las condi-

El ministro cree que el agua es una mercancía mercancía para lucrar”, aseveró. Isarra manifestó que hay muchas organizaciones de usuarios, mujeres, jóvenes, trabajadores, que se movilizarán para evitar la privatización de Sedapal. “Esto nos indica que Castilla y los privatizadores están jugando con fuego porque eso levantará a la población de Lima y de las regiones”, agregó.

Manifestó que la privatización del agua en nuestro país generará conflictos gravísimos como la “guerra del agua” que ocurrió en el año 2000 en Cochabamba (Bolivia) cuando la empresa estatal del agua de la ciudad pasó a manos de la empresa multinacional Suez. Indicó que esa privatización trajo un aumento inmediato de las tarifas de agua, lo que generó muchos reclamos

y protestas en las calles. “Luego surgieron quejas sobre el aumento de las tarifas del agua en más de un 50 por ciento, lo cual generó la indignación y las protestas de los usuarios en las calles. Se declaró la ley marcial y la policía boliviana mató al menos a una persona (Víctor Hugo Daza, de 17 años) e hirió a 170 participantes en las protestas”, argumentó.

ciones en que se darán para ver si son favorables para el país o no lo son, por eso el ministro de Vivienda Milton von Hesse debe explicar este caso”, aseguró. Indicó que es necesaria la participación del sector privado en Sedapal pero evitando que se eleven las tarifas de agua. “No solo debe beneficiarse la empresa privada sino también el usuario”, agregó.


DIARIO UNO

POLÍTICA

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

/9

Guillermo Giacosa

El podrido olor de los lobbies

A

unque disienta con sus ideas, me gustan los políticos que hacen política. Política es la preocupación por el bien común. El bien común es el del conjunto de la población de un país. Por tanto quienes defienden intereses sectoriales no hacen política, hacen lobby. Lobby es la tarea de defender y representar a unos pocos sin importar los efectos que este quehacer tenga sobre lo sociedad como un todo. El Congreso de los Estados Unidos de América padece una atroz plaga de lobistas que no le permite ocuparse de los problemas de su nación, embarcada en guerras interminables cuando no absurdas y con una deuda muy superior a su PBI, pues cada senador especialmente y muchos

RÓGER

RUMRRILL

E

n Madre de Dios, la Capital de la Biodiversidad del Perú, circula la hipótesis de que el proceso de interdicción y control de la pequeña y mediana minería informal tiene un objetivo preciso: erradicar a estos miles de pequeños y medianos para dejar el campo libre para la llegada y la instalación de las multinacionales mineras. Quienes sostienen esta hipótesis argumentan que hasta la fecha nada detiene el apocalipsis ambiental en Madre de Dios y que las operaciones de interdic-

representantes (diputados) ha sido prohijado por una corporación económica cuyos intereses debe defender en el parlamento gringo. Parlamento corporativo si los hay. ¿Alguien puede dudar que las mil y una desgracias del Oriente Medio tienen su origen en las corporaciones productoras de armas y en aquellas otras que explotan el gas y el petróleo? Nadie que no haya sido imbecilizado por la prensa maridada con dichos poderes económicos puede cegarse ante esta evidente verdad. El horror sembrado por quienes dividen el mundo en parcelas determinadas según los intereses que las grandes corporaciones profesen por sus recursos naturales o estratégicos, puede conducirnos a una tercer

guerra mundial que, de alguna manera, ya está en marcha y puede verificarse con las situaciones insostenibles creadas en Libia, Siria, Palestina, Irak, Ucrania y las permanentes masacres que se viven en esos países. Podría afirmar, con pocas posibilidades de equivocarme, que allí donde hoy hay un conflicto ha pasado la mano envenenada de las agencias secretas de la super-

potencia, como en los siglos XIX y parte del XX estuvo la mano igualmente ponzoñosa del antiguo Imperio Británico. Desestabilizar y dividir es la estrategia de las grandes corporaciones manifestada solapadamente a través de sus representantes en el Congreso de la superpotencia. Balcanizar, es la voz de orden, es decir, desmembrar un país o una

¿Alguien puede dudar que las mil y una desgracias del Oriente Medio tienen su origen en las corporaciones productoras de armas y en aquellas otras que explotan el gas y el petróleo? Nadie que no haya sido imbecilizado por la prensa maridada con dichos poderes económicos puede cegarse ante esta evidente verdad.

región con una identidad histórica y cultural, en territorios o comunidades enfrentados. Hacer que se maten entre ellos. Se trata de sembrar y esperar. Al Qaeda es una siembra de los EEUU, el Estado Islámico también. Que hoy los combata no quiere decir que no haya intervenido en su gestación. También combaten el sida que se generó en sus laboratorios. Vivimos una situación de emergencia ante la cual parte dominante de la prensa mundial, otrora el cuarto poder y por tanto independiente, ha decidido actuar como biombo que oculte esta realidad al gran público. No es por no preocupar a sus lectores, escuchas o televidentes, ante aquello que de todas formas ocurrirá. Es para

mantener su negocio tan sano, floreciente y lozano como hasta ahora. ¿Cuánto tiempo durará esta farsa? Difícil predecirlo, pues no son pocos aquellos que como contaba un tango, refiriéndose a otro tema, podrían decir: “prefiero vivir de esta mentira que andar tras de la muerte sabiendo la verdad.” ◘

Vivimos una situación de emergencia ante la cual parte dominante de la prensa mundial, otrora el cuarto poder y por tanto independiente, ha decidido actuar como biombo que oculte esta realidad al gran público.

El oro para las multinacionales ción, control y formalización -incluyendo el bombardeo de las dragas y otras maquinarias de extracción aurífera- han tenido mínimos a nulos resultados en sus objetivos de combatir la informalidad e ilegalidad. Todo lo contrario. Tal como hemos podido verificar recientemente sobre el terreno en Madre de Dios, los mineros están retornando a sus actividades extractivas en “Delta”, “La Pampa” y “Huacamayo”, las áreas donde se focalizaron las operaciones de represión, las maquinarias que escaparon al bombardeo están reapareciendo y la corrupción está haciendo su agosto

con el alza de los cupos que se cobran para la venta de gasolina y otros insumos. Pero la mayor prueba de que el gobierno de Humala está dejando hacer y pasar las cosas para que llegado el momento declarar una guerra de tierra arrasada contra la pequeña y mediana minería y dejar el terreno libre para las

multinacionales sería el incumplimiento del Decreto Supremo 033 para la puesta en marcha del proyecto especial de reconversión productiva y formalización de la minería informal con la participación de 8 ministerios. Hasta la fecha el proyecto ni siquiera se ha instalado. La minería aurífera en Madre de Dios

Tal como hemos podido verificar recientemente sobre el terreno en Madre de Dios, los mineros están retornando a sus actividades extractivas en “Delta”, “La Pampa” y “Huacamayo”…

y demás actividades extractivas en el resto de la Amazonía -petróleo, gas, instalación de megalatifundios para la producción de biocombustibles, entre otras-han provocado una emergencia ambiental en todo el territorio amazónico. Solo hay que imaginar lo que puede ocurrir en el próximo futuro si, tal como se especula, el oro aluvial que ahora se extrae de Madre de Dios arrasando los suelos, los bosques y envenenando las aguas es solo una pequeña parte de las reservas. Los grandes depósitos de oro acumulados al final de la edad de hielo hace diez mil años están a 40 y 50 metros

de profundidad. Los gurúes de la economía mundial -Nouriel Roubini, Joseph Stiglitz y Paul Krugman- están anunciando que la desaceleración de la economía tanto de Estados Unidos, Europa y China se puede agravar y profundizar aún más. En este escenario, los precios del oro como garantía de la crisis y de la incertidumbre pueden remontar a niveles nunca vistos, más de 2 mil dólares la onza troy de 34 gramos. En este fin de época y crisis civilizatoria el oro puede ser la maldición no solo de Madre de Dios sino de toda la Amazonía. ◘


10/

DIĂ LOGOS DE JUSTICIA Ă lvaro PelĂĄez* estudiopelaezv@gmail.com

La ingenuidad hecha sentencia

C

Ăłmo la vida de una persona puede cambiar en cuestiĂłn de segundos. CĂłmo la ingenuidad puede ser la diferencia entre la cĂĄrcel perpetua y la libertad. VĂ­ctor Laura SĂĄnchez era un padre de familia dedicado por mĂĄs de 30 aĂąos a la compra-venta de ropa usada en la avenida AviaciĂłn en el distrito de La Victoria. Natural de Huancayo, llegĂł a la ciudad con su familia buscando eso que muchos llaman “un futuro mejorâ€?. La suerte le fue esquiva el 26 de octubre del 2005 cuando Nilo GonzĂĄlez HuamĂĄn se acercĂł a su puesto a pedirle que le guardase momentĂĄneamente una encomienda, este acepta sin saber que dentro se encontraba el cadĂĄver de ClĂŠber HuaytarĂĄ Toledo, adolescente de 12 aĂąos quien horas antes habĂ­a sido secuestrado y asesinado a golpes. El motivo del execrable crimen fue la recompensa de 12 mil dĂłlares que Nilo GonzĂĄlez, tĂ­o de la vĂ­ctima, exigĂ­a pagar a su propio hermano para no acabar con la vida de su sobrino, pese a que ya lo habĂ­a matado. Pasaron dĂ­as y el desconocido no regresaba a reclamar su encomienda que ya emanaba un putrefacto olor. VĂ­ctor Laura, creyendo que se trataba de carne en descomposiciĂłn, decide dejar el paquete en un basural en la cuadra 7 de la avenida aviaciĂłn. Las evidencias apuntaban a alguien de la familia y es asĂ­ como la poCĂłmo la ingenuidad licĂ­a da con el paradero de Nilo puede ser la diferencia GonzĂĄlez. entre la cĂĄrcel perpetua En su vivienda ubicada en Villa MarĂ­a del Triunfo se hallĂł y la libertad. una casaca con manchas de sangre, dos pares de guantes de caucho, una carta con la frase “PapĂĄ ayĂşdameâ€?, huellas de pisadas de zapatillas de un niĂąo, huellas digitales de un menor en un espejo y el telĂŠfono celular desde donde se realizaron todas las llamadas extorsionadoras. Al momento de su captura Nilo GonzĂĄlez dio informaciĂłn a la policĂ­a sobre la ubicaciĂłn del local comercial de VĂ­ctor Laura acusĂĄndoloinicialmente de ser el encargado de cuidar, transportar y deshacerse del cadĂĄver del adolescente. Pese a que era su palabra contra la de Laura ambos fueron investigados por el delito de secuestro seguido de muerte y condenados a cadena perpetua por la Tercera Sala Penal de Reos en CĂĄrcely posteriormente la sentencia confirmada en la Corte Suprema. La Sala nunca tomĂł en cuenta la confesiĂłn de parte de Nilo GonzĂĄlez quien aclarĂł haber sido el Ăşnico asesino de su sobrino y que VĂ­ctor Laura era completamente inocente. Han pasado nueve aĂąos de que VĂ­ctor estĂĄ preso a la espera de que se revise su sentencia y su suerte cambie. De ser un padre de familia dedicado al comercio de ropa pasĂł a ser un asesino. En el juicio contra Laura se vulneraron todos sus derechos al no permitĂ­rsele presentar las pruebas de su inocencia tales como la pericia fĂ­sica practicada al audio que muestra que Nilo GonzĂĄlez fue la Ăşnica persona que realizĂł llamadas a la familia del menor pidiendo recompensa y que no existiĂł una sentencia debidamente motivada y mĂĄs aĂşn un debido proceso al no respetarse el estatus de inocencia establecido en el artĂ­culo 2 de nuestra ConstituciĂłn y en tratados internacionales como el Pacto de San JosĂŠ de Costa Rica. Perder a un hijo sin duda es la experiencia mĂĄs dolorosa que pueda soportar cualquier persona, de hecho debe ser como la muerte en vida, pero el dolor no deberĂ­a cegarnos y la justicia deberĂ­a aplicarse en todo sentido, sentenciando a los culpables y exculpando y liberando al inocente. â—˜

DISOLUCIĂ“N Y LIQUIDACIĂ“N

En Junta General de Accionistas celebrada el día 22 de Agosto del 2014, se aprobó la disolución y liquidación de la empresa CORPAGRO SAC con RUC 205022203038 nombråndose como liquidador a la empresa Soluciones Concursales & Empresariales SAC, con RUC N° 20511542317, en concordancia con lo dispuesto en la Ley General de Sociedades. Lima, 02 de Septiembre del 2014. Soluciones Concursales & Empresariales SAC EL LIQUIDADOR

â—™ Actualidad

DIARIO UNO

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

Comas pide que trasladen Hospital de la Solidaridad MUNICIPIO PIDE el retiro de centro mĂŠdico porque ocupa ĂĄreas verdes desde hace 10 aĂąos. La Municipalidad de Comas pidiĂł a la comuna limeĂąa el traslado del Hospital de la Solidaridad, ubicado en el km. 8.5 de la avenida TĂşpac Amaru, aduciendo que, desde hace 10 aĂąos, ocupa la alameda La Merced y otras ĂĄreas verdes del distrito. El gerente municipal de Comas, Pablo Cajavilca, enviĂł un oficio a la Municipalidad de Lima que indica que se estĂĄ transgrediendo la Ley 28611 y la ordenanza municipal 525 de la Municipalidad Metropolitana de Lima que prohĂ­ben el uso de ĂĄreas verdes para fines privados y tienen carĂĄcter intangible. Cajavilca seĂąala tambiĂŠn que, a la fecha, la adenda suscrita por el municipio de Lima concluyĂł el 31 de diciembre del 2013. “Me dirijo a usted, a nombre del Dr. NicolĂĄs Kusunoki, alcalde de Comas para comunicarle que la

Asociación de Propietarios y pobladores de La Merced en Comas solicitan el inmediato desalojo y reubicación del Hospital de la Solidaridad, bajo responsabilidad civil y penal de los funcionarios responsables�, aùadió. El presidente de esa asociación de pobladores de La

Merced, Walter Huertas, dijo que el 26 de febrero recibiĂł el oficio NÂş 083 del exgerente general del Sistema metropolitano de la Solidaridad (Sisol), VĂ­ctor Choquehuanca, quien laboraba en la comuna limeĂąa, seĂąalĂĄndole que ya cuenta con un espacio para reubicar ese hospital en Co-

OPERATIVO

mas pero no han cumplido su compromiso. InformĂł que el Hospital de la Solidaridad fue instalado sobre las ĂĄreas verdes en junio del 2004 por el exalcalde Miguel SaldaĂąa generando la airada protesta de los vecinos porque tuvo que talarse ĂĄrboles.

Clausuran local de abogados “bambaâ€? La Municipalidad Metropolitana de Lima multĂł y clausurĂł con tapiado de ladrillo y cemento un antiguo inmueble en el centro de Lima donde funcionaba un falso estudio de abogados. Durante la acciĂłn conjunta realizada con el apoyo de la PolicĂ­a fueron detenidos dos falsos abogados que no estĂĄn registrados en

AVISO DE REDUCCION DE CAPITAL

La junta general de accionistas de la empresa Pimentel Bienes y Servicios Generales S.A, realizada el 21 de Julio del 2014, aprobĂł aumentar el Capital Social en base a la CapitalizaciĂłn de resultados acumulados al 31 de Diciembre del 2013; asimismo, reducir el capital de accionista mayoritario, que se efectivizara con la entrega de bienes y/o derechos de la empresa que se definirĂĄ progresivamente, efecto de no perjudicar el cumplimiento de obligaciones ni derechos de cualquier acreedor de la empresa; disminuciĂłn que se efectuara de 1 002 901 acciones a 841 842 acciones, siendo el valor de cada acciĂłn el importe de S/1,00 (Un Nuevo Sol). Se realizara el presente en cumplimiento del tercer pĂĄrrafo del artĂ­culo 217 de la ley general de Sociedades, Ley NÂş 26887 de 5 de diciembre de 1997. La Gerencia

los padrones del Colegio de Abogados de Lima, asĂ­ como una persona requisitoriada. La comuna edil dispuso la clausura de la casona ubicada en el jirĂłn CamanĂĄ NÂş 323, en cuyo segundo piso existĂ­an tres falsos estudios de abogados donde se hacĂ­an todo tipo de trĂĄmites ilegales para estafar a sus clientes.

FUSION

PRECISIĂ“N PERĂš S.A., con RUC NÂş 20293331066 y BALANZAS Y EQUIPOS LEON S.A.C., con RUC NÂş 20537997797, de conformidad con lo dispuesto por el artĂ­culo 355Âş de la Ley General de Sociedades comunican que por acuerdo adoptado por sus respectivas Juntas de Accionistas celebradas el 20 y 23 de mayo de 2014, respectivamente, han acordado fusionarse mediante la absorciĂłn de BALANZAS Y EQUIPOS LEON S.A.C. (absorbida) por PRECISIĂ“N PERĂš S.A. (absorbente), originando la extinciĂłn de la personerĂ­a jurĂ­dica de la primera sin liquidarse, asumiendo PRECISION PERU S.A. a titulo universal y en bloque todo el patrimonio de BALANZAS Y EQUIPOS LEON S.A.C. Lima, 18 de agosto de 2014 PRECISIĂ“N PERĂš S.A.

BALANZAS Y EQUIPOS LEON S.A.C

Fredy Rosas Ruiz Gerente General PRECISION PERU SA.

'

) '10*14/-(%( '10 .1 (-527)561 )0 .15 %4< '7.15 ? ? : ? () .% ): ? 7)8% ): )0)4%. () !1'-)(%()5 214 706% &.-+%614-% 07%. () ''-10-56%5 () *)',%

() +1561 (). 5) %'14(C 7/)06%4 ). %2-6%. !1'-%. )0 .% 57/% () ! " ! " ! # $ ! ! ! 214 %2146)5 () (-0)41 )0 )*)'= 81 1614+@0(15) ). )4)',1 () !75'4-2'-C0 4)*) 4)06) )0 4-/)4% 7)(% % .15 ''-10-56%5 .15 37) 5) '1/276%4@0 % 2%4= 4 (). (B% () '67&4) (). : '10'.7-4@ ). (B% () '67&4) (). : )0 !)+70(% 7)(% 5) '1/276%4@0 ()5() ). () '67&4) : '10'.7-4@ ). () '67&4) (). 2%4% > 0%./)06) '10')()4 70% ")4')4% : D.= /% 7)(% 37) 5) '1/27 6%4% ()5() ). () '67&4) (). : '10'.7-4@ ). () '67&4) (). 210-A0(15) % (-5215-'-C0 () .15 ''-10-56%5 % 2%4= 4 (). (B% () '67&4) (). .15 )4= > '%(15 () !75'4-2'-C0 4)*) 4)06) )0 .%5 > '-0%5 () .% !1'-)(%( 5-61 )0 ). -4C0 ,737-&%/&% ? !)'614 () $-4+)0 () 174()5 -564-61 () $-..% %4B% (). "4-70*1 ()&-)0(1 '%0').%4 57 %2146) 64%6@0(15) () )*)'= 81 1 ,)37) () )4)0'-% )0 ). %0'1 () 4A(-61 % .% 7)06% 144-)06) )0 !1.)5 () .% /24)5% ? 37)(%0(1 %7614-;%(1 ). -4)'614-1 2%4% 37) '7./-0%(1 ). 41')(-/-)061 ()5'4-61 %241 &%4 ). /1061 (). %7/)061 : 4)(%''-C0 (). 6)961 > 0%. (). 4< '7.1 7-061 (). 56%6761 !1'-%. !! %( ! % &# $ " % !


◙ Actualidad Ayer fue el día más exitoso (hasta el momento) de la VII edición de Mistura en la Costa Verde de Magdalena, a la que miles de visitantes acudieron para degustar la sabrosa gastronomía nacional. Dentro de nuestra variedad gastronómica, en la jornada sabatina, el reconocido cheff talareño Adolfo Perret organizó una degustación en la cocina del Gran Mercado de Mistura. Inmediatamente se formaron las colas y los comensales pudieron probar gratis el delicioso e innovador cebiche de chocho. Perret explicó cómo se prepara el potaje con el chocho o tarwi que es un grano proveniente de la zona central del país. Olluco, rocoto, tomate, chocho, cebolla, culantro, quinua, sal y limón son los ingredientes de esta modalidad de cebiche que se prepara en casi el mismo periodo de tiempo que el tradicional plato costeño, que en Lima solo se encuentra en contados restaurantes regionales. El chocho o tarwi es un grano rico en calcio y otros elementos que hacen que tenga una riqueza nutricional similar a la de la quinua. “El tarwi es recomendado para la dieta de las mujeres embarazadas y personas con bajas defensas, ya que fortalece y da energías, además de

DIARIO UNO

/11

Cebiche de chocho: la sensación LA NOVEDAD DE MISTURA. Reconocido cheff Adolfo Perret enseña a preparar el tradicional plato con grano de la sierra peruana. Helado de quinua y chocolate peruano también son preferidos por el público. tener un sabor delicioso, que puede combinarse con diferentes recetas”, señaló el cheff. El tarwi también puede prepararse en mazamorras, guisos, cremas, explicó Perret en el conversatorio que brindó a estudiantes de cocina y público en general en el Gran Mercado. En un recorrido por la Feria Gastronómica, destaca el stand de Lidia Cortez, una productora puneña de granos andinos. Ofrece el helado de quinua que está logrando gran acogida en la capital. Ella recalca que este helado -que cuesta 5 soles- también se prepara con cañihua y maca. El aguaymanto de los Andes es ofrecido en diversas preparaciones por la Asociación de pequeños Agricultores de Cajatambo, entre ellas en jugo y al natural. “Nosotros también producimos pecanas, maíz y tarwi, entre otros”, señala, Albino Bartolo, uno de los más importantes productores de la

 LOS AGRICULTORES ◘ Adolfo Perret subrayó la importancia de los agricultores nacionales en el denominado boom gastronómico en el país. “Es necesario aplaudir el trabajo de estos hombres y mujeres, cuyos insumos de gran potencial son la parte más importante del trabajo que realizamos chefs y cocineros de todo el país”, manifestó.

HOY EN SAN BORJA

Caminata saludable por día de fibrosis quística La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética, progresiva y sin cura que afecta los pulmones y el sistema digestivo de los niños causándoles la muerte. Por ello, la Asociación Peruana de Fibrosis Quística (FIQUI -Perú) ha organizado para hoy el paseo saludable “Camina Conmigo” por el Día Mundial de la Fibrosis Quística con el propósito de sensibilizar, concientizar e informar a la población sobre este trastorno. La caminata se realizará desde las diez de la mañana en torno al Pentagonito y el punto de encuentro y partida es el parque Héroes del Cenepa. “Es una enfermedad compleja y poco conocida, por lo que nuestro fin principal es difundir información sobre el mal para

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

lograr garantizar un tratamiento adecuado a todos los pacientes afectados”, manifestó la presidenta de FIQUI Perú, Cecilia Nestarez del Río, quien dijo que la actividad está dirigida al público en general, profesionales de la salud y autoridades relacionadas. En el Perú nacen cada año aproximadamente 60 niños con el mal y solo se diagnostican unos cuantos. En ese sentido, FIQUI Perú realiza acciones para la creación de centros especializados en su manejo, y para que se ejecute la ley de Tamizaje Neonatal Obligatorio para la fibrosis quística (Congreso de la República N° 29885) y se considere a la fibrosis quística como enfermedad huérfana y que sea tratada como tal de acuerdo a Ley 29698.

referida asociación. El aguaymanto actúa como un potente antioxidante previniendo el envejecimiento celular y la parición del cáncer, señala el productor de Cajatambo, que es una zona que limita con Huaraz y Chiquián (Lima). Además, el aguaymanto, asegura, favorece la cicatrización de las heridas y combate algunas alergias como el asma. También luce abarrotado el Mundo de los Dulces en Mistura, donde se puede degustar antes de comprar los productos nacionales. Es el caso del “Naranjillo” que es una cooperativa de agricultores y productores de café y cacao peruanos con sede en Tingo María, Huánuco. “La cooperativa va a cumplir 50 años y está conformada por productores de San Martín, Huánuco y Ucayali”, señala un vocero que precisa que producen chocolates, cocoas , licor, miel de abeja y café selecto.


12/

DIARIO UNO

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

Letts: una ausencia de doblez

M

e hubiera gustado estar presente en esta noche. Por problema de salud me veo obligado a enviar este texto, arropado con un hondo abrazo para Ricardo y un cariĂąoso saludo para todas y todos ustedes presentes aquĂ­, en la sala y en la mesa. Las sesiones de homenaje a Ricardo son un acto polĂ­tico y, al mismo tiempo, encuentros de manos que se estrechan por eso de la amistad. Su larga marcha de algo mĂĄs de 50 aĂąos por la polĂ­tica peruana llega a un punto en el que es inevitable apelar a la memoria y a la revisiĂłn crĂ­tica de nuestras historias grandes y pequeĂąas, de largo plazo e inmediatas. Permitan ustedes que mi contribuciĂłn vaya por donde la amistad y mi espĂ­ritu crĂ­tico me lleven. Fuimos caminantes del mismo andar polĂ­tico entre 1966 y 1979, y somos amigos desde que nos conocimos, en 1966, en una cĂŠlula de Vanguardia Revolucionaria en Paris. Acababa ĂŠl de llegar de Lima, cargado de ilusiones y de enormes ganas y energĂ­as para cambiar el mundo. Eran tiempos del Che preparando un nuevo Vietnam que brotarĂ­a en Bolivia y PerĂş para bajar a toda AmĂŠrica del Sur, y tiempos tambiĂŠn para una relectura de Marx sin ojos soviĂŠticos, chinos, o de otras miradas sectarias. ParecĂ­an inminentes la revoluciĂłn y la victoria. Flotaban en los aires la ilusiĂłn y la esperanza. Vanguardia Revolucionaria se preparaba para crear una nueva guerrilla y seguir las huellas dejadas en los aĂąos 1964 y 1965 por los compaĂąeros del EjĂŠrcito de LiberaciĂłn Nacional, ELN, y del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR. Una nueva etapa de

la izquierda habĂ­a surgido en el horizonte luego de la primera reforma agraria peruana decretada en 1962 por la FederaciĂłn de Campesinos del Cusco y los arrendires de la ConvenciĂłn, entre ellos el compaĂąero Hugo Blanco. ParecĂ­a que la llama de la revoluciĂłn se mantenĂ­a encendida y que era el momento de agregarle nuevos leĂąos. Ricardo habrĂ­a sido un nuevo guerrillero peruano si el General Velasco Alvarado no hubiese decretado la reforma agraria de 1969, expropiando a la izquierda socialista sus mĂĄs importantes banderas. Salvo su miopĂ­a, reunĂ­a seguramente muchas de las condiciones requeridas para ser guerrillero. Por las sorpresas que trae la vida, se vio obligado a buscar -al lado de todos los dirigentes de partidos y fracciones de la izquierda- una diputaciĂłn en el congreso, convertido desde 1980 en el nuevo y prĂĄcticamente Ăşnico espacio

Navegar RĂ­o Arriba Rodrigo Montoya Rojas

de la polĂ­tica formal y oficial. De su larga carrera polĂ­tica, destaca para mĂ­, una virtud mayor: su franqueza para expresar lo que siente y piensa, sin caer en el cĂĄlculo de lo que conviene decir o no. Una ausencia de doblez ahĂ­ donde reina la hipocresĂ­a, me parece demasiado importante. Recuerdo que en tiempos del compaĂąero Alfonso Barrantes, Ricardo tuvo el coraje de criticarlo abiertamente cuando una buena parte de los dirigentes de la izquierda lo halagaba pĂşblicamente y lo criticaba en privado. Entonces, escribĂ­ un artĂ­culo en el diario La RepĂşblica seĂąalando precisamente esta virtud. Desde tiempos de Paris compartĂ­ con Ricardo y MarĂ­a Luisa, luego con Rafael, una

relaciĂłn cercana. Fueron muy grandes, tanto el dolor por la pĂŠrdida de MarĂ­a Luisa, como la alegrĂ­a de ver, otra vez feliz a Ricardo con Margarita, y luego con Livia. Ha sido una grata sorpresa para mĂ­ ver que el afiche de esta segunda sesiĂłn de homenaje tiene como fondo el andĂŠn de banderas en casa de los LettsBenavides, un domingo de invierno, entibiado por el calor de una pachamanca que los amigos de nuestra Sociedad Equis del Buen comer, creada hace mĂĄs de 30 aĂąos, hicimos con el encanto de nuestra Pachamama, la receta y el ritual del Huaytapallana, Apu mayor de las tierras altas y bajas del valle del Mantaro. Sabemos que la polĂ­tica

une y divide, que son frecuentes las rupturas y los adioses seguidos por amistades que se pierden, a veces de manera definitiva. RenunciĂŠ a mi militancia Vanguardia Revolucionaria en 1979 cuando lleguĂŠ a la conclusiĂłn que el partido habĂ­a incumplido su promesa de buscar un socialismo mariateguiano sin calco ni copia, y optĂł por dividirse en fracciones trotskistas y maoĂ­stas, y cuando me di cuenta que cada organizaciĂłn de la izquierda llevaba en su seno el germen de su propia divisiĂłn y desapariciĂłn. Confirmaron mi decisiĂłn la fatal confrontaciĂłn entre dos lĂ­neas, supuestamente revolucionaria una, y contra-revolucionaria la otra, sin espacio alguno para reconocer el derecho que tenemos a equivocarnos; el caudillismo de decenas de compaĂąeros que se sentĂ­an y creĂ­an Lenin, y otros acontecimientos de mi propia pequeĂąa historia. Es pertinente seĂąalar que abandonaba una organizaciĂłn

O

AN R:: CÉSAR LÉV OR CTTO IREEC DIR D

p a r a .. .

A ' )

ARTISTAS: )

) ) SY

DE SU LARGA CARRERA POLĂ?TICA, destaca para mĂ­, una virtud mayor: su franqueza para expresar lo que siente y piensa, sin caer en el cĂĄlculo de lo que conviene decir o no. pero no renunciaba al campo de la izquierda socialista. Mi compaĂąero Cucho Arias, profesor de San Marcos, ex decano del colegio de sociĂłlogos, y Ricardo Letts fueron dos de los amigos con quienes la distancia polĂ­tica no nos produjo fisura alguna. Cuchito muriĂł en diciembre 2013, dejĂĄndonos un admirable ejemplo de sencillez y humildad. Me duele su partida porque ĂŠl y yo nos sentimos siempre hermanos desde nuestro primer encuentro en la cĂŠlula agraria Artemio Zavala, hasta nuestra serena despedida en el hospital Almenara, a fines de octubre, de 2013 cuando me tocĂł salir del paĂ­s, una vez mĂĄs, como profesor errante. Cuando la amistad brota con raĂ­ces firmes resultan innecesarias las preguntas para exigir cuentas de las opciones que la vida nos plantea. Me hubiera gustado que Ricardo no se embarcase en la nave de Ollanta Humala que navega por donde los vientos del capital lo llevan. Se trata, en mi opiniĂłn, de un error, de un grave error. Pero ĂŠl tiene todo el derecho del mundo de proponer lo que le gusta. Desde la amistad sincera solo era posible decirle: alas y buen viento. En esta noche de homenaje, recibe querido Ricardo, el fuerte y hondo abrazo de siempre como aquel que nos dimos cuando tomaste un vuelo de regreso de ParĂ­s a Lima.

Solo completa el formulario en nuestra pĂĄgina web

diario

UNO

ESPECIAL

Sorteo: 15 de Set.

www.diariouno.pe y sĂŠ uno de los ganadores


ESPECIAL

A

fines de la década de los setenta, con las elecciones en Ecuador y República Dominicana de 1978, comenzó lo que muchos han llamado la Tercera Ola Democrática en América Latina. En los años siguientes se sumaron a esta llamada Ola, Perú, Brasil y otros países. Podemos decir que en la mayoría de países de la región lo que existe hoy es una democracia electoral relativamente consolidada. Un buen ejemplo son las 78 elecciones presidenciales realizadas desde esa fecha hasta ahora en América del Sur. Para las fuerzas de izquierda y progresistas el ingreso a esta ola democrática comenzó en 1970 con el triunfo de Salvador Allende en Chile. Por primera vez un socialista accedía a la presidencia mediante la vía electoral, algo muy distinto, por cierto, a la lucha armada que era lo dominante en la izquierda. Como sabemos, Allende fue derrocado tres años después inaugurando (el golpe en Brasil en 1964 fue el inicio de esta cadena) una de las más siniestras noches para la región. Hoy lo que marca la política ya no son las posibilidades de iniciar una nueva etapa de insurrecciones o golpes militares cruentos, más allá que esto último sea una tentación, como lo demuestran los casos hondureño, peruano y paraguayo, sino más bien los procesos electorales. No hay que olvidar que la etapa de cambio e inclusión que vive la región comenzó, más allá de la opinión que se tenga, con el triunfo electoral en 1998 de Hugo Chávez en Venezuela. De esa fecha hasta ahora en América Latina lo dominante ha sido gobiernos electos de clara orientación progresistas o de izquierda. Dicho de otra manera, son las elecciones y sus resultados los procesos que marcan el rumbo u orientación política en la región. Por ello no es extraño que en la mayoría de países el conflicto social y político se haya incrementando como sucedió hace pocos meses en Venezuela. Por eso las próximas elecciones en Brasil (5 de octubre), Bolivia (12 de octubre) y Uruguay (26 de octubre) con seguridad definirán el rumbo próximo de América Latina. De esos tres procesos electorales el más importante es el de Brasil, donde, luego de tres periodos presidenciales dominados por el Partido de los Trabajadores (PT), la posibilidad de que termine el

DIARIO UNO

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

/13

De qué color será octubre

LAS PRÓXIMAS ELECCIONES en Brasil (5 de octubre), Bolivia (12 de octubre) y Uruguay (26 de octubre) con seguridad definirán el rumbo próximo de América Latina. ciclo petista no es lejana. También algo parecido se puede decir sobre Uruguay donde el Frente Amplio, pese a que las diversas encuestas lo dan como ganador en primera vuelta, al igual que Dilma Rouseff en Brasil, los pronósticos en segunda vuelta son inciertos para Tabaré Vásquez, expresidente y candidato por el FA. Lo más seguro, hasta ahora, es el triunfo de Evo Morales en Bolivia. La mayoría de las encuestas muestran que el candidato del Movimientos al Socialismo (MAS) ganaría con más del 50 %. Sin embargo, donde se juega en cierta manera el futuro progresista de la región es en Brasil. Se podría decir que por el momento no hay nada seguro y que las elecciones se tendrán que definir entre Dilma Rousseff, candidata del PT y Marina Silva del PSB. Marina Silva, llamada la “caperucita roja —o mejor dicho, verde— de la derecha”, fue trotskista en su juventud y sindicalista con Chico Méndez. Militó treinta años en el PT, de los que dieciséis fue senadora

Alberto Adrianzén M.(*) por ese partido y cinco Ministra de Medio Ambiente con Lula, cargo del que salió en 2008. En 2010 funda el Partido Verde y como candidata a las presidenciales obtiene 20 millones votos. En el 2013 lanza un nuevo partido con el nombre de Red de Sustentabilidade (Rede). Y, en el 2014, aparece como candidata a la vicepresidencia con Eduardo Campos en la candidatura del Partido Socialista Brasileño (PSB) para, finalmente, sustituirlo, después de su trágico accidente, como candidata a la presidencia. Aunque Marina Silva se define como ecologista, como afirma un cable de Prensa Latina, ha incorporado en sus planes electorales al segmento del agronegocio y a los productores de alcohol para combustible, que apoyan a su

actual compañero de fórmula, Beto Albuquerque. Asimismo, su amiga y multimillonaria Maria Alice Setubal, hija del fundador del Banco Itaú, entidad que realizó una elevada donación para su primera postulación presidencial en 2010, es coordinara de su campaña. Por otro lado, varios economistas próximos a Fernando Henrique Cardoso son parte de su entorno más cercano. Por eso no es extraño, como señala Emir Sader, que destaquen tres puntos en el programa de Silva abiertamente de derecha: la independencia del Banco Central, la disminución del perfil del pré sal (se refiere a la explotación de petróleo en el mar por PetroBras), y sus críticas a Mercosur y su propuesta de

sustituirlo, en la práctica, por acuerdos bilaterales (léase TLC con EEUU y la Unión Europea) y mediante un acercamiento con la Alianza del Pacífico. Los tres puntos no podrían ser más significativos, porque chocan directamente con las orientaciones de los gobiernos de Lula y de Dilma. Para Sader, (Página 12: 04/09/14) los tres puntos, en su conjunto, apuntan hacia un proyecto de orientación netamente neoliberal y representan “un regalo para la derecha brasileña y para Estados Unidos, que estaban cerca de ver a sus candidatos y sus tesis derrotadas una vez más. El monopolio privado de los medios de comunicación –el verdadero partido de la derecha– sin duda obtendría una gran victoria, en caso de que su nueva candidata lograra derrotar al gobierno del PT –objetivo único, por medio de cualquier vía, de la derecha brasileña y de Washington–. Eso es lo que está en juego ahora en Brasil”. Y se podría añadir, no solo en Brasil sino también

en la región. Más aún si le añadimos la ofensiva contra Argentina por los “fondos buitre” y un visible desgaste y cansancio del gobierno venezolano. Henry Kissinger dijo hace muchos años que donde se inclinaba Brasil se inclinaba la región. Eso lo sabe muy bien la derecha brasileña e internacional, el gobierno de EEUU y Marina Silva, esta suerte de Ollanta Humala brasileña. *Parlamentario Andino

Marina Silva, llamada la “caperucita roja —o mejor dicho, verde— de la derecha”, fue trotskista en su juventud y sindicalista con Chico Méndez. Militó treinta años en el PT, de los que dieciséis fue senadora por ese partido y cinco Ministra de Medio Ambiente con Lula, cargo del que salió en 2008.


14/

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

Marketing & negocios MARIO GALARZA PEÑA

mgalarza@mg-group.com.pe facebook@MgGroupConsulting

¿Cómo funciona el coaching?

E

l coaching ocurre dentro de una conversación donde aparecen compromisos mutuos. De parte del coachee: El compromiso de un resultado extraordinario, la honestidad de lo que ocurre, y su disposición hacia el logro. De parte del coach: El compromiso con el resultado de su coachee más grande que el del coachee mismo. Esto significa que el coach tiene una manera peculiar de escuchar, es capaz de darse cuenta de sus propias opiniones del coachee, y de las opiniones que el coachee traiga en su relato. También el coach sabe, porque lo aprendió recordando, que la acción está en el lenguaje. Por lo tanto, sabrá pedir acción en su coachee y se focalizará en sus resultados. A veces los coaches trabajan también con los estados de ánimo. Pero si bien este es un tema que tiñe la percepción de cualquier ser humano, los coaches saben que el El coach encara cada tiene que ser resultado extraordina- compromiso más grande que el estado rio a conseguir, como de ánimo, o sólo haríamos quien inicia un juego. aquello que “nuestros días Establece reglas, buenos” nos permitan. El coach encara cada recómo se hace un gol sultado extraordinario a cony cómo se gana el seguir, como quien inicia un juego. juego. Establece reglas, establece cómo se hace un gol y cómo se gana el juego. También hace que, cuando ese juego se termina, se declare así y llama a un juego nuevo más grande. Así como no podemos imaginar una obra de teatro sin un director, un jugador profesional de cualquier deporte sin un coach, nos cuesta imaginarnos a un empresario, a la gente de una empresa o a un profesional con un coach. Sin embargo, todos podemos entender que no nos podemos ver a nosotros mismos en acción. Esa es la razón fundamental por la que en las artes y en el deporte nadie se imagina competir para ganar, sin un coach. ¿Por qué no se nos ocurrió que los que trabajamos estamos nadando dentro de la sopa de nuestra empresa, y no somos capaces de ver el plato? ¿Por qué no se nos ocurrió que cuando miramos nuestra empresa, la miramos sin poder cuestionarnos aquéllas cosas que son impuestas desde nuestra manera de mirar? ¿No han notado que cuando un extraño mira, de golpe ve las cosas que ninguno de nosotros podía ver antes? Esa es la mirada del coach. Cuando una empresa quiere obtener los resultados que nunca obtuvo antes, y diferentes a lo que su historia le permitiría conseguir, podría buscarse un coach. Es un buen comienzo en el camino de conseguirlo. ◘

PREMIACIÓN DE GASTÓN

Telefónica brindó plataforma Más de 6,000 personas vieron en vivo y en directo la ceremonia de premiación de “Los 50 Mejores Restaurantes de América Latina 2014” a través del ‘streaming’ realizado por Telefónica, empresa que participó por segundo año consecutivo como socio tecnológico de esta gala gastronómica que congregó a los mejores cocineros de la región. Los más de 6,000 inter-

nautas que se conectaron a la web (http://www.telefonica.com.pe/LatinAmerica50best/) lo hicieron desde 35 países. El país que lideró el ranking de conexiones por internet en la transmisión fue México, con 2,576 conexiones. Luego, estuvo Argentina con 933. El Perú, país anfitrión, contó con 927 conexiones y, finalmente, Brasil registró 344.

Negocios

DIARIO UNO

El problema de las nuevas tecnologías NINGÚN MEDIO TECNOLÓGICO debe sustituir la comunicación cara a cara dentro de una organización, comenta especialista José Miguel Arriagada, expositor del II Programa de Alta Especialización en Comunicación (PAEC) de la Extensión y Proyección Universitaria (EPU) de la USMP. —¿Las nuevas tecnologías contribuyen a la comunicación organizacional? —Indudablemente. La comunicación Interna moderna se alimenta de las nuevas tecnologías, de la incorporación de redes sociales internas, de Whatsapp, de todo el tema audiovisual, indudablemente que son aportes a la comunicación interna, pero no hay que olvidar que estas herramientas son un apoyo. La principal forma de comunicación interna es la comunicación cara a cara. En la medida de que todas estas tecnologías se complementen con el cara a cara me parece que es adecuado, pero no al revés. —¿Por qué considera que las nuevas herramientas tecnológicas no vienen cumpliendo su rol de comunicar? ¿Cuál es el error? —Yo me he encontrado con casos reales donde hay una intranet, hay un canal de YouTube interno, hay una radio, hay un boletín, hay un newsletter y al final lo que tú tienes es una saturación de mensajes. Cuando tú tienes una saturación del mensaje, tienes no comunicación. Hay una confusión. Por un lado me llega un mail con un boletín, después me mandan un mensaje por las pantallas, después me sale un Pop up por la intranet, o sea hay una confusión del mensaje y al final lo que hay es nada o muy poco.

Siempre la solución va a ser la comunicación cara a cara. Ahora en términos de herramientas, la clave es el diagnóstico porque a lo mejor la empresa no necesita tener cinco herramientas, a lo mejor basta con dos. Lo fundamental ahí es el diagnóstico, porque las herramientas surgen de un diagnóstico, no surgen de la nada. —¿Cómo hacer que las nuevas tecnologías ayuden a la adecuada comunicación organizacional? —Lo principal es que la herramienta como cualquier medio de comunicación interna

tiene que estar insertada dentro de una estrategia, si tenemos medios volando por todos lados van a ser poco efectivos. Lo ideal es que el medio interno esté insertado dentro de una planificación estratégica de comunicación que tenga un sentido, no puede ser al azar. —¿Las redes sociales como Facebook o Twitter en qué casos le sirven a la comunicación organizacional? ¿Solo sirven para la comunicación con el público externo? —Las redes sociales comunes, sea Facebook o Twitter no

son tan efectivas porque como son masivas está el riesgo de que tú cambies de foco, te desconcentres y termines desviándote por otra parte. Yo no digo que sean cero efectivas, pero si tú me das la alternativa, yo prefiero hacer un medio interno. (Sin embargo), para el público externo Facebook y Twitter sí son ideal. Es muy importante que la comunicación interna incorpore herramientas tecnológicas, pero sin dejar de lado que la comunicación cara a cara siempre va ser más importante y que lo otro es un apoyo y un complemento.

DOMINUS

Estima incrementar sus envíos en 30%  La empresa Dominus proyecta incrementar sus envíos de uvas Red Globe en 30% este año, así lo confirmó su gerente de agricultura, Milton Calle, durante el recorrido que hicieran compradores internacionales a su planta en Piura, como parte de la Ruta de las Frutas y las Hortalizas de la

feria Expoalimentaria. Milton Calle señaló que su representada exportó 60 contenedores de uvas en el 2013, y que este año esperan llegar a enviar 100 contenedores a países asiáticos como Indonesia, China y Vietnam. “La cosecha de esta frutas ha sido muy buena gracias a las condiciones

climáticas”, mencionó. Dijo además que el año pasado sus envíos de mango ascendió a 600 contenedores (140 mil toneladas), lo que representó un crecimientoparalaempresaenlo que respecta a la exportación de esta fruta tropical, considerando que en sus inicios, en el año 2007, exportaron solo 70.


Empresarial UPS realiza encuesta a Mypes

◘ El más reciente estudio UPS Busi-

ness Monitor™ Export Index Latin America (BMEI), comisionado por UPS (NYSE:UPS) y realizado por RGX (Global Export Network), revela los resultados de una encuesta efectuada a Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) en América Latina con el objetivo de analizar las mejores prácticas de exportación del segmento. El informe revela los factores principales que contribuyen al éxito de estas empresas, incluyendo la importancia de asociarse con un proveedor de logística multifuncional, realizar investigaciones, aprovechar las iniciativas existentes e implementar precios competitivos.

SURA Asset Management inaugura oficinas

◘ SURA Asset Management, Compañía latinoamericana especializada en pensiones, ahorro e inversión, filial de Grupo SURA, y que atiende a 17 millones de clientes en seis países de la región incluyendo a Perú, inauguró sus nuevas oficinas corporativas en la ciudad de Medellín, Colombia; las cuales están ubicadas en los pisos superiores del edificio Corfinsura, ubicado en la Milla de Oro de la ciudad. Cabe destacar que SURA está presente en el Perú a través de las empresas AFP Integra, Seguros SURA, Fondos SURA e Hipotecaria SURA.

DIARIO UNO

◘ EULEN del Perú, organización privada española, líder en el Perú en la prestación de servicios generales a empresas anunció el nombramiento de Eliana Gálvez Paiba como la nueva Gerente Comercial de EULEN Perú, quien cuenta con más de 9 años de experiencia laboral tanto en instituciones públicas como privadas a nivel nacional.

15

TAM inicia vuelos directos Lima – Asunción Con el objetivo de mejorar la conectividad de los países de la región, TAM Airlines, miembro de Grupo LATAM, inició los vuelos directos Lima - Asunción, Paraguay, con tres frecuencias semanales. En conferencia de prensa el Encargado de Negocios de la Embajada del Paraguay en Perú, Ministro Julio Duarte Van Humbeck, el gerente de Ventas y Marketing de LAN Perú, César Andrade, y el gerente de Ventas de LAN Perú, Walter Smith, anunciaron que este nuevo destino directo es muy importante para ambos países porque se dispondrá de mayor conectividad y brinda a los viajeros nuevas alternativas. Las fortalezas de LAN y TAM, fusionadas oficialmente en junio del 2012, permi-

Madam Tusan inaugura tercer local ten lograr desde Lima (considerado hub) una mayor conectividad a otros destinos. “El objetivo del Grupo LATAM es lograr la mayor conectividad y ofrecer a nuestros pasa-

jeros más y mejores alternativas para viajar de acuerdo a sus necesidades, con mayor calidad, servicio y puntualidad”, señaló el gerente de Ventas y Marketing de la aerolínea.

TABERNERO presenta por Mistura su colección limitada: El maridaje perfecto Aprovechando la fiebre por el evento gastronómico más popular e importante de Latinoamérica, la reconocida mundialmente Bodegas y Viñedos Tabernero presentan su colección limitada “El Maridaje Perfecto”, en honor a la Feria gastronómica Mistura. Pensando siempre en su público, Tabernero pone a su disposición esta novedosa botella coleccionable de Pisco Acholado, con imágenes alusivas a la gran fiesta gastronómica¸ ello constituye una innovación en empaques por parte de la Bodega Peruana.

Además, tener esta colección en casa será un honor no solo por compartir esta bebida bandera del Perú sino también para recordar a la Feria Gastronómica Mistura que es una de las más populares a nivel nacional e internacional. Cabe destacar que, la Bodega Peruana, también ofrecerá una gran variedad de cócteles a base de sus mejores piscos, con la finalidad de satisfacer el exigente paladar de los miles de visitantes que se harán presente durante la sétima edición de la feria gastronómica.

Agua pura para todos, vida saludable con Oster Eulen del Perú con nueva Gerente Comercial

DOMINGO 7 SETIEMBRE DE 2014

◘ Álvaro Altamirano, médi-

co especialista Oster, indica que hervir el agua elimina algunos contaminantes y microorganismos, pero debe hervirse durante 20 minutos o más, para que pueda tener el efecto completo. Muy aparte de esto, está el mal sabor del agua hervida, debido a que los hervidores pueden tener sarro y cloro en el fondo del recipiente. Además, hay que esperar a que el agua enfríe para poder

consumirla. La marca Oster® ha lanzado al mercado peruano la nueva jarra purificadora de agua OsterTM, que elimina hasta el 99.9% de virus y bacterias en pocos minutos. Además, es de fácil uso y no consume energía al purificar. Con la Jarra Purificadora OsterTM se puede disfrutar del agua sin preocupaciones ya que dispone de un proceso certificado desarrollado por Halo Pure®. Telf. 447-1218 447-3092

◘ El restaurante fusión de comida china – peruana Madam Tusan con tres años de operaciones en el Perú, continúa respondiendo a las necesidades de su público con la apertura de su tercer local ubicado en el Strip Mall Paso 28 de Julio (cruce de Paseo de la República con la Av. 28 de Julio) en Miraflores. El nuevo local de Madam Tusan cuenta con dos pisos y podrá recibir hasta 250 invitados en un ambiente cálido y elegante. La decoración presenta al ya característico dragón rojo de Madam Tusan y a un caballo de madera tallado en uno de sus murales, como símbolo de que esta apertura se llevó a cabo en el Año del Caballo. Ambos diseños fueron realizados por el reconocido artista Marcelo Wong. Madam Tusan ocupa por tercer año consecutivo en el top 5 de la categoría Cocina China de la Guía Summum 2014, ocupando ya el segundo lugar con tan solo 3 años en el mercado.

SURA presenta “Noche de Talentos” ◘ SURA Perú, como parte de sus políticas de responsabilidad social, incentiva el arte sin límite de edad y como parte de su programa social “Intégrate” organiza una “Noche de Talentos” en donde los adultos mayores demuestran en escena sus aptitudes para la actuación “Intégrate”, promueve el desarrollo y mejora de la calidad de vida del adulto mayor, así como la revalorización del rol que cumple en nuestra sociedad. Un ejemplo de ello es la presentación por el Día del Adulto Mayor que realizó el elenco de teatro del programa Intégrate en la ciudad de Chiclayo


DIARIO UNO

“MITOLOGIA DE CERVANTES: EL LA SANGRE” MANCO DE ....

ESPOSO DE PENELOPE

“EL VIAJE DEL ELEFANTE”

“LA ISLA DEL DIA DE ANTES”

PEQUEÑEZ, APICE

PSDTA. DE BRASIL

ESPOSA DE DEUCALION BRONCEAR, ATEZAR

MADRE DE LOS VIENTOS ACTRIZ “VIVA MARIA”

“RAZA DE BRONCE”

LICOR DE MELAZA

PERU, VE CULTURA

CINEASTA “EL IMPERIO DE LOS SENTIDOS” PATRIA DE ABRAHAM

PSDTE. ARGENT 1966.1970

PUEBLO PEQUEÑO

NOBEL 1977 LITERATURA

ACIDO LISERGICO

CAPITAL DE LITUANIA

ROPA, VESTIDO

IMPAR JOSE MARIA ARGUEDAS

DEFECTO FISICO HEREDITARIO

AIRE (INGLES)

CARRETERA (INGLES)

PERIODICO

“LOS OJOS DE ELSA”

ROEDOR CASERO MADRE DE ISMAEL ESPOSA DE NERON PROTEGER

LA CORDAY LO ASESINO

4 DISCURSOS DE CICERON

RAIZ (INGLES) AUTOR VALS “ODIAME” “LA CIUDAD Y LOS PERROS”

HERMANO DE MOISES

PADRE DE PELEO

“EL HOM,BRE

“MANI CON SANGRE” CANTA “LA PITUCA”

ÑOL. NOBBY

FALTA DE LUZ, OSCURIDAD

JEFE DEL JOSE GONZAAFRIKA KORPS LEZ GANOZA

EL 10 DEL ATLETICO DE MADRID

NOBEL 1943 MEDICINA

PREFIJO MONTAÑA

CAPITAN DEL NAUTILUS

TITO, TITIN Y EL DIABLO

MANADA DE CERDOS

JEFE DE LOS 300 EN LAS TERMOPILAS

... KING COLE

MANERA, FORMA

“TRADICIONES PERUANAS”

GOLEADOR PERU 1988

DESMENTIR, REFUTAR

MAROMA, SIRGA

“EL RIZO ROBADO”

TRINITRO TOLUENO

DERROTADO EN ISOS

INSCRIPCION EN LA CRUZ

24 HORAS

PORCION DE CURVA

M-1994 ARQ EEUU

PADRE DE TITANES

“LESTAT EL VAMPIRO”

LAVATIVA

TEATRO JAPONES

ANION Y CATION

CASTA, LINAJE

RAUL GARCIA ... GUITARRISTA

LIEBRE DE LA PATAGONIA

SUEGRO DE “EL KUN”

LIDER, JEFE

CARL SPITTELER

AMADA DE URSUA

FAJA PARA CEÑIR LA CINTURA

CRUCI

PREFIJO ENFERMEDAD

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

PIMPOLLO, RENUEVO

16/


DIARIO UNO

IGRAMA

NOBEL 1938 FISICA

“AL FINAL DE LA CALLE”

COLOCAR LA BAYONETA EN EL FUSIL

PATRONA

PENINSULA ARABIGA

RIO DE VENEZUELA

VITOR DEPORTIVO

PREFIJO CONTRA

RITMO JUVENIL

ALMACENAR, ACOPIAR POSTURA DE YOGA CIUDAD DE SIRIA

& “TODOS VUELVEN” COMEDIA DE ARISTOFANES, “LAS ...”

MONARCA IRANI

CUMBRE, CUSPIDE

1/3 DE ADARME

LA PC DE LA MANZANITA

TERMINAR, AGOTAR

CERRAR, TAPAR

REINO DE BALKIS PSDTE. DE VENEZUELA

JUNTAR

IDONEO, APTO

PLAZA DE TOROS

INSECTO TRAS METAMORFOSIS

CANTA “HOY”

ALFREDO BRYCE ECHENIQUE: “... DE NOCTURNIDAD”

SANTA DE LIMA

NOBEL 1908 LITERATURA

ANSAR, GANSO

GUNTHER GRASS; “LA ...”

DESAFIAR

CASA DE MONEDAS

NOBEL 1991 FISICA

EL BRUJO DE LOS ANDES

CUNA DE GABO

501 ROMANOS

“LEYENDAS DE GUATEMALA”

VIVIENDA, CASA

RIEGA ALTOS ALPES

TERRENO SIN LABRAR

CARRO VIEJO

DISTRITO DE TACNA

AUTOR VALS “VOLUBLE”

EL TORO DEL BRONX

ROSTRO, FAZ

ENSENADA, RADA

ESPOSO DE JEZABEL

APOCADOS, CORTOS

CORRER (INGLES)

SERPIENTE (QUECHUA)

MATEMATICO Y FISICO SUIZO

ESPOSA DE ENEAS

REBELDE”

CAPITAL PERUANA

NOMBRE DE CASILLAS

CADERA

DOMINGO 7 SE SETIEMBRE DE 2014

“MUSEO SALVAJE”

& AIDA O TOSCA

/17

ISLA DE GRECIA


18/

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

ESPECIAL

DIARIO UNO

EDUARDO GONZÁLEZ VIAÑA Colaborador

D

urante un reciente viaje al Perú, fui a llevar unos regalos a la hija de mi sobrina Jennifer. Su nombre y otros datos son ficticios. —¡Gracias por la muñequita! A Paola le va a encantar. ¡Lástima que ahora no pueda saludarte! Le pregunté si la pequeña estaba ausente. Tal vez se encontraba en la casa de sus abuelos. Tal vez su padre, de quien Jennifer está separada, la había sacado a pasear. —Nada de eso. Se encuentra en esa habitación desde hace hora y media encerrada con una psicóloga. No hice comentario, pero me apenó que una niña de apenas cinco años tuviera que recibir apoyo profesional por algún problema que yo ignoraba. Recién entonces Jennifer se decidió a confesarme la verdad. —Gracias a Dios, no tiene ningún trauma. La psicóloga está preparándola para el examen de evaluación a fin de que pueda entrar en el Colegio Carmelitas. —¿Evaluación? ¿A una niña tan pequeña? —Lo que tratan de averiguar es si los padres están legal o religiosamente casados y si viven juntos.¿Entiendes? Obviamente, yo no podía entender. ¿Qué tenía que ver Paolita con el estado civil de sus padres y por

Economía

disidente Carlos Alonso Bedoya

M

Más allá de las colas, frecuencia u otros aspectos que se irán ajustando en los nuevos corredores para el transporte en buses en Lima, lo que está pasando es algo de suma trascendencia en la capital del Perú. Está regresando el Estado a las calles, con su papel de regulador y organizador de la vida en comunidad. Porque si hay algo que simboliza la desregulación y la informalidad en el Perú de la mejor manera, son precisamente las

Tortura en el colegio

HACE ALGUNOS AÑOS, constaté este triste acto de discriminación en Lima. Leo hoy la web del colegio mencionado, y veo que nada ha cambiado. Por su parte, la Defensoría del Pueblo sigue diciendo: “No se oye, padre”. Denuncio el caso nuevamente. qué razón iba a ser sometida a un interrogatorio? —Temo que se le escape decir que Tito y yo estamos separados. Si lo dice, la desaprueban en la evaluación y pierde el ingreso. A mí se me ocurría pensar que el peligro más bien residía en que la dejaran entrar y se pasara después toda la vida estudiantil escondiendo la condición de sus padres o víctima de burlas feroces o

de la perversidad discriminatoria de las monjas. No lo pude creer hasta que Jennifer me mostró los requisitos que impone el Colegio Nuestra Señora del Carmen para que los niños puedan acceder a sus aulas. Entre otros, pueden ustedes encontrar los que vienen a continuación. -Presentar en la Recepción de Secundaria ubicada Av. Benavides 1665, Miraflores, la Ficha de Inscripción en un

fólder manila oficio con los siguientes documentos: -Acta de Nacimiento. -Constancia de Bautismo. -Acta de Matrimonio Civil. -Constancia de Matrimonio Religioso. -Copia del DNI de ambos padres de familia (en caso de extranjeros, carné de extranjería o pasaporte). -Derecho de evaluación S/. 150.00 (no reembolsable) NOTA: En caso de no po-

seer alguna de las partidas de matrimonio, traer una carta, dirigida al Director, señor Domingo Lanseros especificando el motivo. ¡Dejad que los niños vengan a mí!- dice Jesús en el Evangelio. No excluye a los que no han sido bautizados ni a los hijos de separados o divorciados ni menos a los que son fruto de lo que algunos cristianos fariseos condenan como uniones ilegales.

El Estado regresa a las calles combis, cúster, jaladores, cobradores, farmacia baja, pie derecho, etc., que cundieron desde que Fujimori entregó el transporte urbano al “mercado”. Parece que pocos recuerdan (o quieren recordar) que en los noventa se inició la ley del viejo oeste en transporte, comercio, trabajo y otros espacios de la vida cotidiana, debido a las reformas más duras del Consenso de Washington, con su ajuste presupuestario, salarial, pensionario y laboral brutal. Se necesitó transferir el negocio del transporte a miles de desempleados que pagaron las cuentas de la hiperinflación de

García I, para evitar una crisis social de envergadura. Luego el transporte siguió acogiendo a quienes hasta hoy son excluidos del modelo económico. En efecto, en los noventa muchas liquidaciones o incentivos de trabajadores estatales y privados despedidos fueron a parar a combis (chicas y grandes) y taxis (ticos y stations), tornando el problema del transporte en un asunto de empleo (precario por cierto). Así pasaron los años y el caos siguió construyendo esa teleraña que hoy la Municipalidad Metropolitana de Lima quiere volver a tejer.

En medio de ese salvase quien pueda en las avenidas y calles de Lima y otras ciudades, la gente fue haciendo lo que la daba la gana al mejor estilo del “mercado se regula solo”. El ridículo consuelo del “puedo ir sentado en hora punta si espero una combi no tan llena porque hay miles”, nos pusieron al final de la lista de las capitales suramericanas en transporte urbano con costos económicos, ambientales y sociales que pagamos a diario. Hoy que el Estado, representado por el municipio limeño, ha retornado al transporte, la resistencia de muchos medios

parece ser la misma que la que impide que Petroperu explote lotes petroleros. Camuflan en el desconcierto de la gente de viajar por el corredor Tacna, Wilson, Arequipa de una manera totalmente distinta a la de más de dos décadas, la oposición a la reforma en la que el Estado tiene un papel central allí donde el libre mercado no funciona. Si la reforma vence a pesar del cargamontón, se ordenará el tráfico y se ahorrará miles de millones de soles en gasolina, y toneladas de bilis y malos ratos, respirando un aire más puro y avanzando un poco en eso que

Por otro lado, si las Carmelitas peruanas se sienten más importantes que el dulce Maestro de Galilea, o aducen que sus reglamentos las facultan a excluir –o torturar criaturas-, deben recordar que el Colegio Nuestra Señora del Carmen, situado en Miraflores, Perú, como todas las personas e instituciones de la república, se encuentra sujeto a las normas de la Constitución que prohíben cualquier acto discriminatorio. Ojala que la Defensoría del Pueblo intervenga a tiempo antes de que centenares de niñitos comiencen a recibir el martirio y el tormento cotidiano con el que las célibes vestidas de marrón castigan a los descendientes de los que fueron felices sin pedirles permiso.

Si la reforma vence a pesar del cargamontón, se ordenará el tráfico y se ahorrará miles de millones de soles en gasolina, y toneladas de bilis y malos ratos… parece no importar y que se llama calidad de vida. Pero además el principal símbolo del neoliberalismo en el Perú habrá desaparecido. Algo no menor y que trasciende a las molestias del que no camina ni una cuadra o que quiere que lo dejen en la puerta de su casa así sea en carretilla. ◘


ESPECIAL Denis Merino Redacción

L

os quipus, sistema numérico del antiguo Perú, principalmente de la época incaica, contiene importante información económica de esas épocas, asegura el arqueólogo Alejo Rojas, principal estudioso peruano de este histórico legado, que era usado en algunos pueblos remotos hasta 1920. Lo que para muchos sigue siendo un misterio por su significado, para el especialista, que los estudia desde hace cerca de diez años, es definitivamente un sistema contable con la finalidad de ordenar la economía, utilizado durante centenas de años antes de la llegada de la escritura y la numeración occidental. “Para mi es el mejor documento de información histórica porque recoge conceptos universales que se emplearon tanto en los andes como en otras culturas antiguas.” Rojas, quien estudió arqueología en las universidades Católica, San Marcos y Villarreal, manifiesta que se interesó por el mundo de las cuerdas de nudos (quipus) cuando viajó hace diez años a Leymebamba en Amazonas, a conocer la zona donde se encontraron mausoleos de momias junto a una gran laguna y con ellas se hallaron 32 quipus en perfecto estado de conservación, al igual que los fardos funerarios. “MEMORIA DEL MUNDO” “Mi impresión fue muy grande al observarlas lo que me motivó a estudiarlas, aparte que nadie en nuestro medio se había dedicado profundamente a su investigación, salvo dos antropólogos del extranjero, Gary Urton, de la Universidad de Harvard, y Frank Salomón, de la Universidad de Wiscosin, ambos de Estados Unidos.” Sus investigaciones sobre los quipus, palabra quechua que significa nudos, están en gran parte plasmadas en su tesis de maestría “Runa Quipu. Memoria del Mundo” que en los próximos meses sustentará en la Universidad Católica. El arqueólogo señala que los quipus conocidos tienen una antigüedad de dos mil años pero se supone que existieron y que fueron creados por humildes pastores de zonas alto andinas para conocer con exactitud

DIARIO UNO

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

/19

En los quipus hay valiosa información económica SEÑALA PRINCIPAL ESTUDIOSO de este importante sistema

numérico del antiguo Perú, utilizado hasta hace menos de 100 años. El arqueólogo centra en los últimos años sus estudios sobre los quipus en la época de Huayna Cápac, nieto de Pachacutec, creador del imperio y de Machu Picchu, e hijo de Inca Túpac Yupanqui. Para una investigación mas profunda elaboró una réplica de un quipu de esa época que fue hallado en lo que hoy es Huánuco y que en ese entonces se conocía como Chupacho que era la denominación del grupo étnico que habitaba esa región.

la cantidad de animales que poseían pero esas evidencias se perdieron por el paso de los años que los destruyo. “Después hubo una evolución tecnológica en su uso como se ha encontrado en evidencias de la cultura Wari, los incas perfeccionaron este sistema y lo usaron en forma más esquemática y principalmente para cuestiones de Estado. Los quipus corresponden a un momento determinado, a una coyuntura.” ALGODÓN, LANA Y HASTA ORO “Actualmente existen cerca de mil quipus, algunos en el extranjero, incluso en China, Japón y en Alemania, otros en el Museo Nacional de Antropología, Arqueología e Historia del Perú de Pueblo Libre, donde están bien cuidados y custodiados y otros en los museos Larco, de sitio de Pachacamac y Puruchuco y en colecciones privadas”, prosigue Rojas. Entre los del Museo de Pueblo Libre, cerca de cincuenta

fueron encontrados hace muchos años en el Morro Solar de Chorrillos, en las ruinsas de lo que fue el pueblo de Armatambo que perteneció a la cultura Ichma, una de las que se desarrolló en Lima. Explica que los quipus eran elaborados mayormente en algodón en la costa, de color marrón, aunque también los hay blancos y algunos

pocos teñidos de azul, verde y rojo, de lana de animales en la sierra, como también de otros materiales y con un largo de aproximadamente sesenta centímetros. “Su confección obedecía a los pisos ecológicos donde vivían, inclusive hay hasta de totora y de metales como oro, los mejor conservados son los de la costa por

su clima árido.” REGISTRABA LOS TRIBUTOS “Este sistema numérico registraba además los linajes incas, las jerarquías de la época imperial, los tributos de las provincias de entonces desde Ecuador hasta Chile, así como eventos históricos que siempre están basados en documentos contables”, añade Rojas. Recuerda que el Inca Garcilaso de la Vega en una de sus crónicas refiere que en un solo pueblo había cuarenta quipucamayocs (especialistas,intérpretes de los quipus) que tenían que reportar a la capital (Cusco), al igual que todas las demás provincias, su producción, sus aportes económicos y su información tributaria. Rojas, asegura que los incas usaron el mismo sistema numérico que en la actualidad pero por medio de los quipus “los nudos de las cuerdas significan, según su ubicación y cantidad, números de uno, dos o tres dígitos”.

HASTA 1920 En días pasados Rojas expuso en el Museo de Pueblo Libre la conferencia “Protocolo de un quipu del Inca Huayna Capac” al que considera como el inca que consolidó el imperio incaico y lo llevó a su máxima extensión. “Este Inca llega a ese pueblo donde aplica su política de reparto de carga tributaria cuya información queda reflejada en el quipu.” “En esos quipus se traduce por ejemplo la cantidad de gente que se dedicaba a las labores de construcción como caminos, paredes, el traslado de personas de un lugar a otro por sus guerras de conquista, asimismo la transición entre dos reinos y el fallecimiento de incas del Tahuantinsuyo.” De otro lado precisa que los quipus se siguieron usando, aunque en forma más restringida durante la colonia y hasta en la época republicana, tema sobre el que tiene dos importantes trabajos que publicará posteriormente. “Es increíble que este sistema tenga un valor potencial y que haya supervivido hasta 1920 en pueblos de las alturas. Hasta hoy en Tupicocha pueblo de Huarochiri a solo cinco horas de Lima, por la carretera central, donde se siente un regreso al pasado, se sigue usando aunque como símbolo de poder, lo que significa un vinculo muy fuerte con culturas de siglos atrás.”


20/

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

ESPECIAL

DIARIO UNO

Para tener, ahorrar y dar más agua a todos Liliana Miranda Sara Colaboradora

L

a gestión del agua y su distribución es muy desigual. Según investigaciones del Foro Ciudades para la Vida en Lima, en zonas céntricas residenciales, con tarifas no subsidiadas, reciben más agua, con más de 430 litros/ persona/día; mientras que un grueso de la población, en zonas de ladera y de pobreza (donde bombear eleva costos a Sedapal), y cuyas tarifas sociales o subsidiadas, reciben menos de 50 litros/ persona/día. Prima la eficiencia económica en estas decisiones, Sunass no evalúa a Sedapal por su eficiencia hídrica. En otras palabras, Sedapal provee de menos agua al menos a dos millones de habitantes de Lima, con tarifa social o subsidiada y con mayor costo de provisión, y le otorga más agua a los que más pagan, fuera de las conexiones comerciales e industriales. Pero, de esta manera no alcanza el agua para todos. Peor aún, más de un millón de habitantes de la ciudad no cuentan con conexión domiciliaria y se atienden por camiones cisterna, muy costosos y con agua de baja calidad. Entonces ¿cómo hacer para que alcance, en cantidad y calidad, por igual a todos?, ¿qué hacer para que los mayores consumidores ahorren más agua?, y aquellos sin conexión puedan obtenerla sin necesidad de otra súper inversión en más represas y tuberías desde el Mantaro u otro río (a cuyos usuarios se les reduce su agua a su vez). AHORRO NECESARIO No sería necesario ni desalinizar (todavía más costoso). Esto implicaría hacer una distribución más equitativa del agua para resolver en gran parte el problema, es decir, que cada limeño accediera por igual a 80 litros/persona/día – más que suficiente – lo que implicaría implementar sistemas de ahorro de agua en casa mucho más agresivos. Aún no se hace, y no entendemos porqué. Para la demanda del futuro, se siguen requiriendo

REFLEXIONES Y PROPUESTAS para la gestión ecoeficiente y justa del

agua vía la reducción del consumo, la distribución más equitativa, así como el reciclaje y reúso, para abastecer a todos, sin altos costos sociales ni ambientales. los grandes consumidores son agricultores, mineras e industrias, que contradictoriamente, pagan mucho menos por metro cúbico.

más reservorios, sí, pero mínimas inversiones en ahorro por vivienda (incluyendo contómetros individualizados en edificios) podrían resolver el problema ahora. Los escenarios climáticos al 2040, indican que Lima sufriría sequías cada vez más severas, perdiendo más del 13% de sus fuentes de agua, sumado a las proyecciones de crecimiento poblacional (según INEI al 1,3% anual, a la baja), hacen más urgente, una gestión más eco eficiente y justa, el ahorro y baja sustantiva del consumo (de grandes consumidores), distribución equitativa, enfatizar el reciclaje y reuso (para irrigar más parques, usos industriales compatibles, etc.) y una inversión moderada en más reservorios. Esta lógica más ambiental, aplica el concepto de ecoeficiencia que busca reducir consumos y, para atender las preocupaciones económicas de la gestión, que se duplique la tarifa! - o más si fuera necesario

– pero solo a quienes consuman más de 150 litros persona día! (por dar un número de base) o incluso, que la mayor subida de tarifa sea directamente proporcional al mayor consumo. Y no hay que alarmarse, esto no afectaría los bolsillos de los que ahorren, con una campaña agresiva de ahorro en paralelo se lograría, y como los más pobres son los que ya consumen menos, tampoco no los afectaría. TODOS GANAN Es decir, los que ahora consumen más y hasta despilfarran, de las zonas mejor

atendidas de Lima, tienen que adecuar sus sistemas sanitarios para bajar su consumo a 80 litros/persona/día. Todos ganan, ni Sedapal ni el país tienen que endeudarse tanto, ni subir la tarifa por esas grandes inversiones (generalmente concesiones público privadas que se pagan en los recibos de agua); los pobladores sin conexión obtienen agua en cantidad y calidad recomendable, la empresa sigue generando ingresos suficientes y las familias de zonas céntricas, al bajar a menos de la mitad sus consumos, pagarían casi igual

Para lograrlo, cada casa deberá hacer mínimas inversiones, cambiar a griferías ahorradoras y/o colocarles aereadores; cambiar las válvulas de retretes, por de dos tiempos, que usan 4,5 y 3 litros por descarga o menos (los antiguos usan 10 a 12), cambiar sus hábitos (cerrar el grifo al cepillarse dientes o rasurarse), separar aguas grises y reusarlas (riego por goteo), entre otros.

o menos. Para lograrlo, cada casa deberá hacer mínimas inversiones, cambiar a griferías ahorradoras y/o colocarles aereadores; cambiar las válvulas de retretes, por de dos tiempos, que usan 4,5 y 3 litros por descarga o menos (los antiguos usan 10 a 12), cambiar sus hábitos (cerrar el grifo al cepillarse dientes o rasurarse), separar aguas grises y reusarlas (riego por goteo), entre otros. El pago mensual de agua no cambiaría tanto, pues por menor consumo, no sentirán la subida de tarifa, Sedapal mantiene sus ingresos con más clientes y más satisfechos, y con el agua potable que ahora produce, podrá proveer y seguir subsidiando a todos!. Esta situación de desigual distribución empeora en la esfera rural, viéndola desde la cuenca, donde es la Autoridad Nacional del Agua quien otorga los derechos de agua y cobra las retribuciones a los usuarios. Allí

PARADOJAS Un poblador sin conexión de agua en Lima, paga aproximadamente 12 soles/m3 al camión cisterna; mientras que en zonas residenciales no subsidiadas de Lima pagan 2,50 soles/m3 a Sedapal; pero una minera, que consume ingentes cantidades de agua y genera aún mayores utilidades por su uso, por DS Nº 017-Minagri2013, retribuye a la ANA entre 0,009 soles a 0.26 por m3. ¿Por qué un poblador pobre paga 12 soles versus 0.009 soles de una minera por la misma cantidad de agua?. Además, en realidad el poblador no conectado obtiene agua de baja calidad, no potable, mientras que la minera está usando (y generalmente ensuciando) el agua más cristalina y pura de la cabecera de nuestros ríos. Este es un desequilibrio, una desigualdad, una injusticia y una pérdida de ingresos de la gestión. Este es un problema grave de la democracia!. ¿Está tan fragmentada esta gestión que no se hace este tipo de conexiones y comparaciones? En este momento funcionan solo seis consejos de recursos hídricos en el Perú, ellos nos ayudarían a comprender mejor estos dilemas e inequidades y a resolverlos con una gestión más rentable, más democrática y más equitativa. Se puede decir que no son servicios comparables, que no tiene por qué verse de esta forma, pero ¿por qué no?, según las leyes del mercado un recurso escaso y de alta rentabilidad debería ser vendido al mejor precio posible. Como consumidor del agua, el poblador no conectado al sistema es, al final de cuentas, otro usuario de agua más, y la comparación entre lo que cada usuario paga en el país nos hablan de una grave distorsión.


ESPECIAL Denis Merino Redacción

P

ara lograr una sociedad con seres humanos sanos, solidarios, educados, es imprescindible la enseñanza de arte en los colegios, asegura el artista y educador español Jorge Raedo, quien trabaja actualmente con niños y adolescentes en Finlandia, el país que ocupa los primeros lugares en el mundo en calidad educativa. Invitado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) donde dictó un par de conferencias sobre la importancia de la música, el teatro, el canto, la pintura, el cine, los audiovisuales, la arquitectura (que asegura es un gran arte) entre otros, en la formación de los pequeños, el especialista hizo un llamado a los maestros y a los artistas para que exijan que en la currícula escolar se incluya el curso de arte. Raedo estudió dos años arquitectura en Barcelona pero después decidió que su principal vocación era el teatro, por lo que siguió dirección escénica, trabajando luego como director teatral, dramaturgo, traductor, productor y diseñador de vestuarios y escenografías. ARQUITECTURA Pasado el tiempo sintió que debía dedicar sus esfuerzos a impulsar el arte en la niñez y en los jóvenes, para lo que creó los cursos Educación del Arte y Arquitectura para Niños, porque “así me siento útil”. Años después fue convocado a efectuar ese trabajo en Finlandia donde lleva tres años. “Finlandia, donde el 99 por ciento de los colegios son públicos (estatales), es otro mundo, todas las escuelas son de primer nivel, se dedica un importante rubro del presupuesto para educación y cultura, aparte que los que más tienen están obligados a pagar fuertes impuestos para solventar estas disciplinas y lo hacen sin problemas porque se sienten identificados con lo que hace el Estado”, afirma. Precisa también que en dicho país los profesores tienen un status muy alto, casi igual que los médicos, “pero no por sus sueldos que no son tan elevados sino porque el formar a los futuros ciudadanos los hace sentirse prestigiados; muchos jóvenes que terminan el colegio en un alto porcentaje aspiran a ser maestros”. Agrega que en el sistema educativo finlandés si bien los colegios siguen las directivas enviadas por el sector Educa-

DIARIO UNO

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

/21

Arquitectura para niños

IMPORTANCIA de enseñar arte en las escuelas destaca educador español que

trabaja con niños y adolescentes y que estuvo en el Perú invitado por la UNI. ción tienen mucha independencia en sus decisiones y “los locales escolares son diseñados por arquitectos y profesores y todos las artes están integradas. También hay una escuela de arquitectos para niños”. Según el entrevistado, es tal la importancia que Finlandia dedica a la educación que hasta los hijos de inmigrantes reciben un trato especial. “Aparte de enseñarles el finlandés reciben clases sobre su propia cultura y su idioma original para que no lo olviden. Un día entré a un salón de clase donde habían cuatro niños de fuera y tenían cinco profesores dedicados a ellos.” En el citado país nórdico Raedo trabaja con niños normales pero también dedica sus conocimientos y esfuerzos a niños y jóvenes ciegos, sordos y con problemas cerebrales con los que contacta a través de gestos y sonidos. “Con ellos hicimos el libreto de la opera ‘Construyamos el colegio’ que trata de la edificación de su nueva escuela, con música de una gran compositora y todos los chicos se han sentido muy bien, este sistema los ayuda a mirar el

mundo con optimismo y a algunos en su recuperación.” NIÑOS SIN PREJUICIOS El artista-educador asegura que con los niños se siente mucho mejor que con los adultos porque no tienen prejuicios y son más abiertos para captar las explicaciones referidas a técnicas artísticas. “Para dirigirme a ellos uso el ingles, en Finlandia todos los escolares lo entienden y terminan el colegio hablándolo perfectamente. Los motivo con muchos ejercicios, música, dibujo, danza y muy poca teoría que siempre resulta algo aburrida.” Precisa que las artes son lenguajes que permiten más facilidad en el aprendizaje y

que así como el niño aprende a escribir y leer textos, lo hace mejor bailando, pintando, cantando, “son los mejores métodos de comunicación del mundo y permite que los niños crezcan sanos física y mentalmente”. “Considero que en el Perú, donde sé que hay mucha fuerza artística, tendrían que darle más difusión e importancia y así lograr una mayor integración de la sociedad; hay que introducir la enseñanza de las artes desde la infancia. Lo ideal sería que cada ciudad tenga una escuela pública de educación de arte para niños y jóvenes donde pudieran estudiar durante años diferentes disciplinas artísticas.”

“Considero que en el Perú, donde sé que hay mucha fuerza artística, tendrían que darle más difusión e importancia y así lograr una mayor integración de la sociedad; hay que introducir la enseñanza de las artes desde la infancia. Lo ideal sería que cada ciudad tenga una escuela pública de educación de arte para niños y jóvenes donde pudieran estudiar durante años diferentes disciplinas artísticas.”

EJEMPLOS PERUANOS Raedo manifiesta tener conocimiento que en Lima existe el proyecto Llaxta-wawa (nación de niños) del arquitecto Milton Marcelo que imparte talleres de arquitectura en colegios y barrios de zonas populares de Lima y que tiene como finalidad trabajar el tema de urbanismo y diseño de ciudades con los pequeños. Menciona, asimismo, a la urbanista peruana Dalila Flores que vive en París y trabaja con niños y jóvenes desde los 80 en proyectos de inclusión y participación de talleres de urbanismo y que ahora desarrolla el proyecto Imaginarios Urbanos con Escuela Espacial con participación de colegios de París y Lima. Agrega que “si bien cada disciplina artística comunica de manera distinta, todas se complementan. Con las artes el niño expresa sus pensamientos, emociones y sentimientos. Solo cuando nos expresamos tejemos la ciudad que nos cobija y da identidad”. SEGURIDAD Raedo expresa que le gustaría aplicar en otros países sus ex-

periencias de arte con niños españoles y finlandeses, “de los que además aprendo”, tanto para lograr mejores ciudadanos y ciudades más amables con los menores y también como una forma de seguridad. “Por ejemplo en Barranquilla, Colombia, existe el proyecto Nueva Ciudad que permite caminos seguros al colegio donde los niños son llevados hasta un lugar por adultos y ahí son recogidos por padres o parientes, para evitar actos delincuenciales. Como en Finlandia no hay peligro los niños van solos a la escuela desde los seis años”. El experto español refiere que el Estado finlandés apoya fuertemente a las familias y particularmente a las mujeres. “Si tienen hijos y son solas, tienen asegurada la educación y la salud.” Al regresar a Finlandia Raedo continuará con un proyecto de una nueva ópera con los niños que se titula “La Habitación de la Reina” que se estrenará el 2015 y que tiene como personajes principales a las hormigas. “Trabajamos tres personas, una directora de orquesta australiana, una arquitecta finlandesa y quien habla”.


22/

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

ESPECIAL

DIARIO UNO

¿Y si traemos de vuelta a Vallejo? L LA IDEA HA GENERADO polémica y ha quedado pendiente

ANDINA

a difusión del último deseo del autor de Los Heraldos Negros, descansar en el Perú, enciende la polémica entre quienes piden respetar su última voluntad y aquellos que consideran que su tumba parisina es la mejor opción. César Vallejo murió en París, con aguacero. Lejos de una Lima de la que siempre fue crítico, pero que estuvo siempre sutil y constante en su obra. Una Lima que parecía distante de sus últimos días, o por lo menos eso pensamos siempre. “El último deseo del poeta César Vallejo fue ser enterrado en el Perú”, afirma el escritor e investigador Reynaldo Naranjo, basado en un cable enviado por nuestra embajada en aquella época y descubierto recientemente por el especialista. Los cables en cuestión son firmados por Mour Tábara, un funcionario de la embajada y amigo íntimo del poeta, quien en comunicación oficial señalaba el deseo del poeta de que su cuerpo terminara en el Perú. Sin embargo, sus restos fueron sepultados en Francia. “Al contar con un documento oficial sobre las últimas intenciones de Vallejo, se necesitaría que algún familiar de Vallejo pida la repatriación de los restos del poeta más importante del Perú”, sostiene Naranjo, encendiendo el debate. Esta es una iniciativa que se discutió en el pasado, aunque hoy podría tener más

¡HABLA JAIME! comunicate@jaimelertora.com

O

bservo a un entrevistadorespondiendolas preguntas del entrevistador. Me queda claro que está haciendo lo que puede por hablar acerca de su mensaje: la necesidad de que la audiencia colaboré denunciando sobre una situación equis haciendo uso del teléfono. Entonces el entrevistador pregunta “¿y a qué número tienen que llamar?” y

discutirla amplia y serenamente.

fuerza y repercusión. Y ante esta posibilidad, diferentes escritores y poetas se plantean la pregunta: ¿Deberían traer los restos del poeta? HONRAS AL VATE El reconocido Marco Martos, autor de El mar de las tinieblas y Biblioteca del mar, considera que siempre se armará la polémica al momento de intentar descubrir la verdad oculta tras la voluntad del poeta, al que define como “uno de los peruanos más representativos de

todos los tiempos y el poeta más importante de la lengua castellana desde Quevedo y Góngora”. “Hay una controversia sobre lo que quería Vallejo para sí mismo después de muerto y, sin entrar en ella, considero que hay muchas y mejores formas de honrar su memoria, caminos en los que muchos estamos empeñados”. A la par, Martos sostiene que el estado actual de los grandes cementerios de la capital no es el adecuado para albergar a la figura de Vallejo,

incluyendo a los camposantos más grandes y con mayor peso histórico. “Hace poco visité el Cementerio Presbítero Maestro, donde se organizan visitas nocturnas guiadas. Pero fui de día y pude ver la magnitud del enorme descuido de las autoridades. No me gustaría que esté ahí la tumba de Vallejo”. NOSTALGIA Y DEBER “El papel lo aguanta todo y, en mi modesta opinión, aquel supuesto últi-

mo o secreto deseo de retornar al Perú pudo ser tan solo un lapsus nostálgico”, sostiene Karina Valcárcel, joven poeta que tiene en su haber publicaciones como Los abrazos largos y Variaciones y otros te[a]mores. En esa línea, recordó que fue en París donde forjó valiosos lazos de amistad con Huidobro, con Tzara, con Neruda; así como el lugar donde conoció a Georgette, el punto de partida de sus viajes por Europa y el punto final en la historia de su vida. “Muchas veces se está más cerca de la poesía desde ese estado de inconformidad, que desde los laureles y reconocimientos, los monumentos y homenajes al papel impreso, a los huesos, al polvo”. Valcárcel sostiene finalmente que es mejor evitarse los dramas, y recalca que la Lima actual no sería lo más idóneo para la figura del descanso eterno. “Y sin ahondar en la posibilidad de que desde Santiago de Chuco exigirían la reubicación de lo que quede del cadáver”. Por su parte, Rubén Quiroz, poeta chalaco, resalta, antes que nada, la importancia de Vallejo para la poesía mundial, sobre todo su valor para nosotros, como nación. “Siempre fue y será un símbolo nacional que aglutina culturalmente lo mejor del país, pero también el olvi-

Comunicación eficaz (la de la vedette) el entrevistado responde “¡uy, ahí sí que me agarraste!” Claro ejemplo de una comunicación poco eficaz o, por decirlo de otra manera, una oportunidad perdida. Es que cuando uno no tiene claro lo que va a decir, no conoce todo lo que va a decir o no sabe para que lo está diciendo, pues entonces es mejor callarse o como dice Melcochita: “¡no vayas!” (a la entrevista en este caso). Desde hace mucho me ha llamado la atención la muy alta eficacia comunicativa de que

hacen uso las vedettes. Si esas que muchos llaman “cabezas huecas” y otros peyorativos todos ellos denostando su comportamiento. Pues lamento contradecir a quienes así piensan y se expresan, nuestras vedettes son, al menos en cuanto al manejo de su comunicación, bastante más inteligentes que muchos profesionales. Veámoslo si no. En la TV, la vedette a la derecha de la imagen, claro está, vestida (o desvestida) de vedette y a su lado la entrevistadora que

introduce la entrevista informando a su audiencia que la entrevistada (la vedette) está allí porque se ha portado mal (muy mal por cierto, esta vez el “ampay” ha sido con un futbolista casado y hasta entonces padre de familia modelo) y entonces la primera pregunta: “¿no te da vergüenza haberte portado así? Eres una rompe hogares”. Ylavedette,quehaescuchado la pregunta mientras la cámara la ha paneado de abajo a arriba en su desnudez, responde sin

inmutarse: “para nada querida, yo no soy así y además ni tiempo he tenido ya que he estado preparando mi show que, a propósito -(mirando a la cámara)–, amigos de Casma, Pativilca y Huarmey, este fin de semana estaré con ustedes”. Y luego de varios minutos de entrevista pues hay que terminarla y la entrevistadora hace el ademán de despedirla y aquí nuestra inteligente (muy inteligente vedette) interrumpe mirando a la cámara: “gra-

do”, reflexiona. Quiroz, sin embargo, se encuentra a favor de un movimiento que permita el retorno del creador de Los Heraldos Negros. “El Estado, por definición, debe salvaguardar los intereses de sus ciudadanos. En ese sentido, tiene que encabezar la repatriación de uno de los peruanos más ilustres.” NERUDA Y LOS GENIOS “Deberíamos ahorrarnos la complicidad burocrática y las discusiones con la familia que acarrearían iniciativas como estas, que intentan traer sus restos. Al fin y al cabo, hoy está en una tierra de grandes pensadores, debe quedarse con los genios”, apunta Arturo Corcuera, gran figura de las letras peruanas, autor de Noé Delirante. Señala, además, que Vallejo es un personaje de fama mundial al que Lima le queda pequeña al momento de hablar de reconocimientos y tributos. Aunque, al discutir del tema, recuerda una conversación que tuvo hace años con otro grande como Pablo Neruda. “Una tarde, hace muchos años, Neruda me dijo que habría que traer de vuelta a Vallejo. Su razón para esta idea fue tan memorable que todavía la recuerdo cada vez que lo leo o me hablan de Vallejo: ‘No hay que dejarlo estar rodeado de muertos que solo hablan en francés’”.

Es que cuando uno no tiene claro lo que va a decir, no conoce todo lo que va a decir o no sabe para qué lo está diciendo, pues entonces es mejor callarse… cias querida unos segundos para comunicar mi número de celular y solo para contratos 999 99999”. Así que ya lo sabe en la próxima entrevista si sabe lo que tiene que decir pues entonces haga como la vedette.


ESPECIAL

DIARIO UNO

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

/23

Trazos de Fanny Palacios

PINTORA EXPONDRÁ pinturas donde refleja su amor por esta tierra y los suyos. CÉSAR LÉVANO Director

E

l miércoles 10, a las 6.00 p.m., se inaugura la muestra “Trazos de vida” de la descollante pintora Fanny Palacios Izquierdo. Ocurrirá en la Sala de Arte de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Avenida Los Frutales 954, Urbanización Santa Magdalena Sofía, La Molina). La exposición consta de 25 cuadros, todos óleos sobre lienzo. El conjunto revela el denuedo artístico con que la joven expositora avanza en destreza estética y expresividad humana. Nacida en Luya, en la selvática Región Amazonas, en su obra impresionan la fuerza de la composición, el color enérgico y la verdad social. La selva ancestral está ahí, y también la presencia hu-

mana, en particular en las mujeres retratadas. Me ha sorprendido desde siempre el acierto con que la artista recorre los senderos de la selva y de la sierra, en andanzas en que el fino trazo de su pincel se enriquece con la revelación interior de los personajes y con la denuncia profunda, no panfletaria, de la discriminación, la marginación y la desigualdad que priman en nuestra sociedad. Veo en los ojos de las mujeres retratadas, cual remanso de río amazónico, la ternura, el sufrimiento, la libertad, la esperanza, iluminados por el pincel veraz de la solidaridad. Pablo Neruda habló del río que cambiando permanece. Continuidad y transformación. Panta rei: todo fluye. Ese aspecto dialéctico puede apreciarse en el desarrollo artístico de Fanny Palacios. Veo su pintura como un claro en la selva.


24/

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

DIARIO UNO

ARTES & CULTURA

Expresionismo abstracto de José Cortez Vania González Tello Colaboración La idea de esta exposición, afirma Cortez, siempre estuvo latente. Esta idea se fue convirtiendo en una ilusión y por ello el título de “Iluso mar”. “No he conocido otra escuela más libre que la del Expresionismo Abstracto, que es también una especie de catarsis en la cual aparecen formas, que se van organizando a medida que uno va avanzando la obra y es maravilloso porque surge una pintura muy personal y única. El pintor americano Jackson Pollock utilizó el ‘dripping’ en sus pinturas, que era un chorreado de color totalmente libre logrando unos efectos coreográficos muy agradables a la vista. En mi caso, yo pongo la tela, tengo una idea intelectual cromática y empiezo a manchar de color el lienzo, y voy organizando luego la composición de acuerdo a lo que aparece en la pintura, es decir, es un proceso en el que voy seleccionando los colores y las formas hasta llegar a algo que me gusta”, dice Cortez. En efecto, el expresionismo abstracto es un movimiento pictórico dentro de la abstracción, que surge en los años 40 en los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial y posteriormente se difunde por Europa, Japón y Sudamérica. Uno de sus principales representantes fue Pollock, quien fue aclamado como uno de los iniciadores de este nuevo estilo llamado action painting, pintura en acción, o expresionismo abstracto. Impacientándose con los métodos convencionales, usó el suelo y vertió, goteó o lanzó su pintura formando configuraciones sorprendentes. Seguramente recordaría las historias de los pintores chinos que habían utilizado métodos tan poco ortodoxos, así como la práctica de los indios americanos, que hacían pinturas en la arena con fines rituales. Este enredo de líneas tradujo el anhelo de la simplicidad y la espontaneidad de la infancia, que evocan la memoria de los garabatos en una etapa del crecimiento anterior incluso a la formación de imágenes, y del mismo modo, el sofisticado interés

“Iluso mar” 2 x1.98 metros, acrílico sobre lienzo, de José Cortez. por la problemática de la pintura pura. Recordemos, al respecto, también uno de los postulados de la doctrina zen, que afirma que nadie que no haya sido sacudido de sus hábitos de pensamiento racional puede llegar a ver la luz. La primera generación de expresionistas abstractos estuvo conformada por pintores que trabajaron en Nueva York entre 1942 y 1957 como Willem de Kooning, Arshile Gorky, líder y precursor, William Baziotes, Adolph Gottlieb, Franz Kline, Philip Guston, Robert Motherwell, Ad Reindhart, Mark Rothko y Clifford Still. Las dos tendencias predominantes fueron las de action painting y la de campos de color. Se dice que son abstractos porque eliminan la figuración. Conciben la superficie de la pintura como un “All Over”, es decir como la co-

bertura total de la superficie a trabajar, para significar un campo abierto e ilimitado en la superficie del cuadro en donde el espacio pictórico se trata con frontalidad y no existe jerarquía entre las distintas partes del lienzo. Este tipo de pinturas reflejó la sociedad en la que surgieron, caracterizados con violentos trazos en color, en grandes tamaños, que presentaban como rasgos distintivos la angustia y el conflicto. Utilizaron un cromatismo limitado al blanco y negro y a veces los colores primarios: magenta, amarillo y cian. De esta manera estaban ya anticipando el arte minimal, especialmente la tendencia llamada colorfield painting. Para José Cortez, su exposición es el comienzo de una maduración que no se propone. “Yo lo único que hago”, sostiene, “es dejar que fluya

JOSÉ CORTEZ, pintor egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú, culmina hoy una muestra de pinturas abstractoexpresionistas de gran formato en el Centro Cultural Inca Garcilaso de la Vega del Ministerio de Relaciones Exteriores (Jr. Ucayali 391, Lima).

mi lenguaje, con el cual me identifico plenamente. La búsqueda no tiene límites y el artista que se siente identificado con este lenguaje, el de la Escuela de Nueva York, que considero como el gran aporte a la pintura universal, puede fusionarlo, hacerlo suyo, y trabajar y proponer pictóricamente a partir de allí”. Es decir, a partir de cualquiera de estos pintores, porque es un lenguaje universal. Para él, el arte no está dado, ni tiene límites, no tiene final, es algo que siempre se va a dar, es algo totalmente inherente al ser humano, que cada quien manifiesta según su propia visión. La libertad en sus cuadros es totalmente plena, por eso la identificación con esta escuela que permite expresarse libremente con manchas, con líneas, con interacción de color, o con dibujo. Este

tipo de pintura no tiene parámetros y se expresa mejor en formatos grandes. Es la característica del expresionismo abstracto, que siempre ha usado grandes dimensiones. “Me siento muy a gusto en ellos, dice, y creo que esto tiene para largo”. “Iluso mar” (cuadro que da nombre a la exposición) lo pintó en alusión a la exposición y es de colores fríos porque hay una sensación marina, por eso se llama “Iluso mar”. Todo en la muestra de Cortez es vivencial y su fuente de inspiración es la vida misma; las situaciones que uno tiene que enfrentar, las alegrías, las tristezas, los triunfos, el amor, los sentimientos. Prepara una exhibición para el mes de noviembre en la Galeria Yvonne Sanguinetti, en donde presentara dípticos, acrílicos sobre cartulina y una pieza escultórica.


Mundo Juan Manuel Karg Alainet Leonardo Boff es un reconocido sacerdote brasilero, uno de los principales exponentes de la Teología de la Liberación. A sus 75 años, además, es escritor y filósofo. En esta entrevista habla del “perdón” institucional dispuesto por Francisco que permitirá que el sacerdote nicaragüense Miguel D´Escoto, vinculado al sandinismo, pueda reincorporarse a la Iglesia, luego de ser sancionado durante el papado de Juan Pablo II. Boff, además, no duda a la hora de calificar al papado de Francisco, por el que muestra una admiración en torno a su discurso y acción, y a su compromiso por los más humildes.

DIARIO UNO

La Jornada, México

S

egúntestimoniosdecuatro rehenes estadounidenses quepermanecieronsecuestradosenSiriaporelEstado Islámico (EI), esta organización fundamentalista utiliza contra sus cautivos las mismas técnicas de tortura empleadas recientemente por el gobierno de Estados Unidos con los sospechosos de terrorismo a los que capturó en distintos países. Las declaraciones fueron publicadas por The Washington Post en su edición de ayer y refieren técnicas de interrogatorio como el ahogamiento simulado, que consiste en echar agua en la nariz y la boca del prisionero hasta provocarle una sensación de asfixia.

/25

LEONARDO BOFF:

“Francisco se despoja de los títulos de poder” EL SACERDOTE BRASILEÑO LEONARDO BOFF,

exponente de la Teología de la Liberación, se siente identificado con los discursos y gestos del Papa. era el marxismo, sino las dictaduras militares. —¿Cuál es su relación actual con D´Escoto? —Personalmente lo conozco muy bien a Miguel: somos viejos amigos. Fui su asesor cuando él fue presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, durante el período 20082009, donde escribí algunos de sus discursos. Actualmente, cada tanto, viajo a Managua a reunirme con él y con Daniel Ortega. —¿Cómo cree que recibe esta noticia? —Su deseo más grande era volver a celebrar la Eucaristía. Es una persona profundamente espiritual y sufrió mucho esa suspensión. Me imagino la enorme alegría que debe estar viviendo. —¿Cree que este “perdón” de Francisco se en-

—¿Qué piensa sobre la medida de Francisco que permite al padre D´Escoto volver a la Iglesia? —El perdón a D´Escoto es un acto de justicia, sin dudas. Fue siempre fiel a Roma, respetó a todos los papas. En Nicaragua el no buscó el poder, sino el servicio al pueblo: luego de la revolución sandinista se necesitaban cuadros, dirigentes, para darle forma al gobierno naciente. Fue de esa forma que él se convirtió en canciller. En ese proceso participó mucha gente de la Iglesia -también jesuitas, franciscanos- que aceptó ayudar de otra manera, en algo naciente. El Vaticano, en aquel momento comandado por Juan Pablo II, no comprendió esto. No entendió que en América Latina el peligro no

Opinión

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

marca en un contexto más general de su papado? —Sin dudas. Un ejemplo: Francisco recibió en audiencia privada al fundador de la Teología de la Liberación, el peruano Gustavo Gutiérrez, en setiembre de 2013. Además, su formación se enmarca en una especie de “teología del pueblo”, guiado por su profesor, Juan Carlos Scanonne: por ello siempre vivió con poco, frecuentó barrios humildes, y no luchó por políticas asistenciales, sino por justicia social. En los discursos y gestos de Francisco, nosotros, quienes venimos de la Teología de la Liberación, nos sentimos identificados. Por ejemplo, en su idea de “una Iglesia pobre para los pobres”. Su discurso en la Isla de Lampedusa, junto a inmigrantes africanos, don-

Estado Islámico: la mano de Occidente El dato, por sí mismo, no permite saber la forma en la que los integrantes del EI obtuvieron esa siniestra metodología. Pudo ser mediante narraciones de algunas de las víctimas sobrevivientes de los centros de tortura instalados por Washington en la década pasada en diversos continentes, o bien de una forma mucho más directa: en asesorías que pudieron formar parte del apoyo militar otorgado por la superpotencia a los grupos rebeldes (entre ellos, el propio EI) que combaten con las armas al régimen sirio. Como quiera que haya sido, la revelación es indicativa de la influencia voluntaria o involuntaria de Estados Unidos en la vulneración de derechos humanos en el mundo. No es un secreto que diversas

dependencias del gobierno estadounidense, particularmente el Departamento de Defensa y la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), han desarrollado técnicas regulares y sistematizadas de tormento y las han plasmado en documentos como los siete manuales del Pentágonodesclasificadosen1996yotros dos de la CIA, divulgados al año siguiente, que fueron redactados entre 1987 y 1991 para capacitar a estudiantes de la Escuela de las Américas en técnicas de tormento posteriormente aplicadas por militares y paramilitares de Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Perú. Hay pruebas documentales, sinembargo,dequelasuperpotencia dio adiestramiento a fuerzas represivas de este hemisferio en

modalidades de ejecución, extorsión, tortura y electrocución. Por lo demás, el auxilio inicial de Washington a los integrismos armados de nueva generación que se gestaron en Siria tiene como antecedente el respaldo estadounidense a las facciones fundamentalistas que combatieron en Afganistán contra los invasores soviéticos, de las cuales habría de conformarse, años más tarde, la organización Al Qaeda, responsable de los atentados del 11 de setiembre de 2001 en Nueva York y Washington. Antes, el ejecutado Saddam Hussein, quien en 1980 inició una agresión armada en gran escala contra Irán, había sido financiado, asesorado y armado por el gobierno de Ronald Reagan, en un intento por eliminar con

mano ajena a la entonces naciente República Islámica. Esos hechos constituyen una muestra clara de las incoherencias que caracterizan a la política estadounidense, y occidental en general, en los conflictos que se desarrollan en Medio Oriente, Asia Central y el mundo islámico: una política extremadamente pragmática, fluctuante e inescrupulosa en la que los villanos de hoy son los aliados de mañana y a la inversa. Al contrario de lo que ocurre con el Estado Islámico, hoy Washington y diversos gobiernos europeos otorgan un decidido respaldo al Kurdistán autónomo iraquí, pese a que diversas facciones armadas kurdas que dan sustento a ese gobierno regional se encuentran –o se encontraban,

de denunció la“globalización de la indiferencia”, va totalmente en la línea de la Teología de la Liberación. Creo que no es casual que haya elegido ese nombre, recordando a San Francisco de Asís: él se despoja de todos los títulos de poder y se siente un hombre entre los hombres. —¿Se reunirá próximamente con él? ¿Tiene contacto frecuente? —Me manifestó el deseo de un encuentro. Me pidió textos sobre ecología, y una propuesta que elaboré -junto a D´Escoto y el sacerdote belga Francois Houtart- de “Declaración Universal del Bien Común de la Tierra y de la Humanidad”, ante la ONU. Se lo envié a través del embajador argentino ante el Vaticano, Juan Pablo Cafiero. Espero que nos podamos reunir pronto.

Esos hechos constituyen una muestra clara de las incoherencias que caracterizan a la política estadounidense, y occidental en general, en los conflictos que se desarrollan en Medio Oriente, Asia Central y el mundo islámico… hasta hace muy poco tiempo– en los catálogos de organizaciones terroristas elaborados por Estados Unidos y sus aliados del viejo continente. Noesdeextrañarque,después de décadas de intervencionismo delictivo, inmoral y oportunista, y pese a los incontables recursos invertidos en ese empeño, la posición de Estados Unidos en Medio Oriente, Asia Central y el Golfo Pérsico, lejos de consolidarse, se encuentre cada día más débil y precaria. ◘


26/

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) condenó fuertemente este sábado el “odioso y cobarde” asesinato por militantes islamistas del periodista estadounidense Steven Sotloff y dijo que el Estado Islámico (EI) debe ser derrotado. “Los integrantes del Consejo de Seguridad expresan nuevamente que el EI debe ser derrotado y que la intolerancia, la violencia y el odio que propugnan deben ser extirpados”, dijo una declaración unánime de los 15 miembros del Consejo, que llama también a combatir al frente Al-Nusra y a “otros grupos e individuos asociados con Al Qaida”. Sotloff, de 31 años, fue degollado por integrantes del EI, según se muestra en un video divulgado el mar-

Mundo

DIARIO UNO

ONU llama a acabar con el EI CONSEJO DE SEGURIDAD: “La intolerancia, la violencia y el odio que propugnan deben ser extirpados”. tes, dos semanas después del asesinato, de igual forma, de otro periodista estadounidense, James Foley. El comunicador, que también tenía la nacionalidad israelí, trabajaba como periodista independiente para varias publicaciones cuando fue secuestrado, el 4 de abril de 2013, en Alepo, Siria, cerca de la frontera con Turquía. Antes de morir, en un dramático mensaje lanzó reproches al presidente de su país, Barack Obama, por su política intervencionista.

DIÁLOGOS DE PAZ

FARC pide compensar a las víctimas

◘ Las FARC-EP abogaron ayer en La Habana por los derechos integrales de las víctimas del conflicto interno colombiano e instaron a reconocer la responsabilidad del Estado y de otros actores involucrados en esa confrontación, como EEUU. En un comunicado, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) respaldaron el reconocimiento de las víctimas y propusieron sean comprendidas como sujetos políticos. Las FARC plantearon la necesidad de identificar a todos los afectados por el conflicto a partir de los años 30 y de construir una conceptualización de las víctimas lo más precisa posible. POR INUNDACIONES

Más de 300 muertos ◘ A 300 ascendió ayer el número

MENSAJE

Papa Francisco alienta a cubanos a perseverar ◘ El papa Francisco envió ayer un mensaje

a los feligreses cubanos en el que les exhortó a “alegrarse, levantarse y perseverar”, con motivo de la próxima festividad de la Virgen de la Caridad del Cobre. Cada vez que leo la Escritura Santa, en los pasajes en que se habla de Nuestra Señora, me llaman la atención esos tres verbos. Quisiera detenerme en ellos, con el propósito de invitar a los pastores y fieles de Cuba a ponerlos en práctica, dijo el Papa al vincular tales acciones con la Virgen, considerada por muchos como patrona de la isla.

de víctimas de las inundaciones en India y Pakistán, según fuentes oficiales y de prensa de ambos países. Alrededor de 120 indios murieron, entre ellos nueve soldados que participaban de las tareas de socorro, en medio de brutales inundaciones en la región de Cachemira, en el área bajo control de India, informó la agencia de prensa india Ians. Alrededor de cinco mil residentes de la zona debieron ser evacuados y llevados a zonas más altas en Pulwana, en medio de temporales de viento y lluvia, que está provocando desbordes de ríos y riachuelos.

EMPRESA GRÁFICA PERIODÍSTICA SOLICITA PERSONAS PARA SU DEPARTAMENTO DE DESPACHO.

S/. 850.00 MENSUAL + HORAS EXTRAS

Preguntar por el Sr. Rodríguez al cel 986741361 PLANTA CALLAO


Espectáculos

DIARIO UNO

Consecuentes con su música DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

/27

ALIADOS, una banda que regresa a los escenarios, después de cuatro años, con “Ángel”.

Bruno Prado Editor Espectáculos Aliados es un grupo peruano de rock que desde su formación en 1996 destacó por su potente propuesta musical y sus letras cargadas de emociones. Sus canciones “No lo sé” y “Toda tu piel” tuvieron mucho éxito en las radios y fueron de las más representativas del rock peruano. En el 2005 lanzó el disco “Aún”, y sus videoclips “No puedo olvidar”, “Simplemente dos” y “Algo de lo que me das” se emitieron en importantes cadenas internacionales de música y ofrecieron grandes conciertos hasta que se separaron hace cuatro años. Pero la energía de Aliados no se terminó y ahora vuelve a la escena musical impulsado por su vocalista Pepe Gonzales. —¿Tienen una nueva propuesta musical? —El hard rock melódico es y seguirá siendo el estilo de la banda. Siempre buscamos ser sinceros en nuestra música, según la etapa de nuestra vida actual. Tiene mucho que ver lo que nos va influenciando cada día, y que se refleja en las letras y sonidos que traerá esta nueva producción. —¿Cómo van las grabaciones del nuevo disco? —Ya empezamos la etapa de pre producción, noches en las que después de haber compuesto las letras y melodías, nos juntamos con la banda en sesiones usualmente de madrugada. Ya empezamos a grabar las baterías de algunos temas, pero no queremos apresurarnos a terminar el disco. El single ya está prácticamente grabado y pronto podremos escucharlo —¿Cuál es el primer single? —Se llama “Ángel”, es una balada rock que va subiendo en intensidad hasta llegar al solo en donde explota para cerrar con toda la fuerza a la que ya tenemos acostumbrados a los que gustan de nuestra música. El mensaje de “Ángel” deja claro que en la vida todos tenemos a alguien que nos cuida, alguien que en el momento menos pensado aparece y nos saca de un problema, alguien que da y no espera recibir, es decir, un ser físico o espiritual que existe y esta allí siempre para nosotros. Mas allá de eso, lo importante es que “Ángel” nos haga ver que todos podemos hacer la diferencia y ser un ángel para alguien más todos los días.

del público con nosotros y nuestra música fue imposible no hacerlo. —¿Cuándo son tus próximos conciertos? —El sábado 11 de octubre estaremos en la Concha Acústica de San Miguel, en donde compartiremos escenario con excelentes bandas nuevas. La entrada es gratuita y las puertas se abrirán desde las 5:00pm. —¿Qué les dirías a los seguidores de Aliados? —Gracias por hacer suyas nues-

tras canciones, por disfrutar cada concierto con nosotros, por estar allí por años, por corear y vivir la fiesta que es cada una de nuestras presentaciones, pero sobre todo por el cariño y la atención con la que poco a poco van avanzando y haciéndonos parte de sus vidas. Aprendamos a vivir compartiendo. Hablemos menos, hagamos mas. Estamos en contacto en: www. facebook.com/aliadosalrock. Gracias por la entrevista y les deseo mucha luz y verdad en sus vidas.

PASO A LOS NUEVOS GRUPOS —No veo que haya bandas nuevas, siempre son las mismas excelentes bandas que tocan, que a mi parecer deberían ser alternadas con nuevas agrupaciones. Difícil tarea para los empresarios que con toda razón ven el lado monetario, pero no imposible, ya que tiene sentido el darle cabida a nuevos artistas para ayudarlos a consagrarse, y generar competencia sana, y sobre todo contar con más grupos para realizar más conciertos y lograr consolidar la movida del rock nacional. —¿Cómo sienten la acogida del público? —Hace un mes y medio regresamos a escenarios a tocar después de 4 años de ausencia, y es como si no hubiera pasado el tiempo. La gente corea todas las canciones de antes e inclusive ya hemos tocado tres canciones nuevas y la respuesta ha sido totalmente positiva. —¿Qué recuerdas de la primera etapa del grupo? —Lo que más recuerdo es que las canciones salían rápidamente. Amaba la simpleza de un grupo de amigos que se juntó solo para hacer música y que ensayábamos en cualquier sitio. Lo que movía a la banda era solo la pasión por decir lo que sentíamos, dejaba material en todos lados, tocaba puertas día y noche hasta que sucedió y empezamos a sonar en las radios y tocar en festivales cada vez más grandes. Aprendí mucho en esa etapa observando a los que ya eran músicos consagrados en la escena local. —¿Aún tienes contacto con los exintegrantes del grupo? —Por Aliados han pasado más de 15 integrantes, excelentes músicos todos ellos, y he tenido la oportunidad de compartir y aprender de todos ellos durante todo ese tiempo. Con algunos me junté hace un año para un solo concierto, fue una noche especial en la que volví a sentir esa simpleza que se pierde a veces con el paso de los años en una banda, y me despertó la idea de volver a formar Aliados. Al ver la química


28/

Espectáculos

DIARIO UNO

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

Cumbia peruana

para el mundo

Libros Cuadernos

Periodicos

Gaby del Perú con la tunantada

Catalogos

Afiches

Revistas

La talentosa cantante Gaby del Perú será una de las artistas invitadas en el “II Gran Concurso Nacional de Tunantada”, que presentará la Asociación de Instituciones Tunanteras (ADIT) el próximo domingo 14 de setiembre, desde la 1 p.m., en el Coliseo Internacional Puno de Ate, Av. Las Torres 349. Gaby deleitará a los asistentes con sus temas más conocidos, como “Vuelvo amor mío”, composición del músico Rolindo Fabián Camarena.

EL LOBO Y LA SOCIEDAD PRIVADA inicia su internacionalización con una gira por los Estados Unidos. La orquesta peruana de cumbia El Lobo y la Sociedad Privada anunció que realizará una gira musical por los EE.UU. para hacer bailar a la colonia peruana y al “público internacional”. “Estamos muy contentos por esta etapa que se le abre a la agrupación, hemos estado por todo el Perú con nuestros propios éxitos, y ahora, por primera vez, gracias a todos lo que nos han apoyado, a los medios, al público y al esfuerzo de todos los integrantes, salimos fuera del país, y esperamos que el público de allá nos reciba con muchas ganas y expectativa”, comentó el director de la orquesta

José Luis Arroyo. Esta será la primera vez que El Lobo y la Sociedad Privada lleva su música fuera de nuestras fronteras. Ellos tocarán el 19 de setiembre en Los Ángeles, el 20 en Utah, el 21 cantarán en San Francisco, en Meridian el 26, el 27 le toca a New Jersey y el 28 a New York. La agrupación tiene 20 años de trayectoria artística y más de 100 canciones propias. Tienen un estilo auténtico y original que los lleva a ser uno de los referentes de la cumbia peruana. Entre sus éxitos figuran “Aléjate de mí”, “Júrame”, “Si te vas, qué haré” y “Soñé contigo”.

Chimango en el Teatro Municipal . vice S.A.C r e S a v ti ta Ro

El violinista Andrés Chimango Lares León anunció que estará con sus danzantes de tijeras en el concierto de solidaridad con el maestro Jaime Guardia “El Charango del Perú”, quien está delicado de salud. La cita es el sábado 13 a las 7 y 30 p.m., en el Teatro Municipal de Lima, Jr. Ica 377. También estarán Amanda Portales, Chano Díaz Límaco, José Guardia Crispín, entre otros. Chimango dirige la delegación artística peruana que participa en el Festival de las Culturas del Mundo, que se desarrolla en Europa.

IMPRESIONES HARRIS M -1000 CALLE C ALLE NÚÑEZ DEL ARCO 181 - CALLAO TELF. 465-3314 - 945050947 - 627*6849


Espectáculos

DIARIO UNO

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

/29

Obras peruanas en Sala de Parto

FESTIVAL DE TEATRO PRESENTARÁ LECTURAS DRAMATIZADAS de obras que ganaron concurso de La Plaza.

Mao Fernández promueve Frecan ◘

El destacado músico Mao Fernández promueve el Frente Cultural Canción Andina (Frecan Perú). “El frente es el espacio necesario de los artistas que participamos en las actividades del Día de la Canción Andina y realizará propuestas y trabajos para el bienestar de los exponentes de la música andina”, explicó. Mao pondrá la música en la fiesta en honor a la Virgen de Cocharcas, hoy domingo 7, desde la 1 p.m., en la Casa Ayacuchana, Jr. Virú 350, Rímac. También cantarán Urpi “La princesa rumana”, Giomar León “El Galán de Puquio”, el Dúo Perumanta, Rogelio Espino de La Mar y Los Bordones del Perú.

Reconocidos actores y directores del medio harán lecturas dramatizadas de las obras ganadoras del concurso que organizó el Teatro La Plaza, los días 9, 10 y 11 de setiembre, a las 7 y 15 p.m., en el Festival Sala de Parto; también habrá talleres de dramaturgia, entrevistas, conversatorios y foros. Además se presentará la obra chilena “Helen Brown” de Trinidad Piriz y Daniel Marabolí, el 9 de setiembre a las 10 y 30 p.m. “Nuestro programa de Sala de Parto reúne a 10 dramaturgos que formarán parte de La Plaza durante un año. En este Festival de tres días vamos a tener lecturas dramatizadas que han pasado por todo un proceso, con directores y actores reconocidos en nuestro medio. Luego van a seguir

trabajando la obra a partir de toda esa experiencia con César de María, en una clínica de guión, y luego van a pasar a la coproducción en la que nosotros estamos involucrados, es decir veremos

a diez obras peruanas en nuestra cartelera”, explica Ferrari. En el festival se presentarán cinco lecturas dramatizadas. El 9 se presentará “La Barragana” de Luis Alberto León, dirigida

por Alfonso Santistevan, con Alfonso Santistevan, Rosario Verástegui, Andrea Fernández, Martín Abrisqueta y Liliana Trujillo. “10,000 Horas” de Giuseppe Albatrino, dirigido por Norma Martínez,

con la actuación de Bruno Odar, Montserrat Brugué, Renato Rueda y Roberto Ruiz, se presentará el 10, al igual que “Deshuesadero” de Carlos Gonzales Villanueva, dirigida por Carlos Galiano, con Fabrizio Aguilar, Christian Ysla, Michella Chale, Rómulo Assereto, Ana Cecilia Natteri y Lucho Ramírez. Y el 11 veremos Financiamiento Desaprobado” de Tirso Causillas, dirigida por Giovanni Ciccia, con la participación de Emanuel Soriano, Ismael Contreras, Eduardo Ramos, Grapa Paola, Haydée Cáceres, Javier Pérez y Óscar Meza y “Violines” de Juan Osorio, dirigido por Mateo Chiarella, con un elenco conformado por Martín Martínez, Mayella Lloclla, Hernán Romero y José Irei.


diario

UNO 30

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

DEPORTES 7.5 ALTO X7X5 ANCHO

MUNDIAL DE BÁSQUET

Al ritmo del turf

=khY Y q ==&MM& YnYfrYf

JORGE BONILLA GONZALES Hoy domingo

Con una reunión de trece carreras termina hoy la semana hípica en Monterrico, la reunión se inicia a la 1.00 de la tarde con una prueba para productos de 3 años no ganadores sobre la distancia de 1,000 metros en la pista de césped. En esta carrera nos gusta para ganador Invicta, ejemplar que resulta la más corrida del grupo y parece que ya le toca el turno de ganar, rivales vemos en Bershka que llegó cerca en su reciente y la conducirá el líder C. Trujillo y otra de posibilidades es la debutante Virgen Morena una que luce aceptables aprontes para el compromiso.

Líneas

La cátedra periodística recomienda como probables cierres del programa de esta tarde a Coyote Fly (22 votos) en la tercera carrera del programa, luego de su buen debut es la carta indicada; One Love (21 votos) en la cuarta del programa, le tocó un lote como para ser importante; Capricho Español (18 votos) en la quinta carrera, está muy bajo de lote; Sotil(24 votos) en la sexta carrera, reaparece bien trabajado; y Alex Rossi (18 votos) en la Polla de Potrillos, se mantiene invicto veremos ahora de lo que es capaz.

Lo aclara

Apreciamos en la revista Prismático un artículo, cuyo autor es Simón Escalante, donde hace aclaraciones respecto de versiones que juzga equivocadas. Manifiesta que las denuncias ya se produjeron y las acciones que ejecute la Fiscalía escapan a la potestad de los denunciantes, porque el bien jurídico que protege la Fiscalía es la sociedad. Las violaciones al código penal que se detecten no pueden pasarse por alto. Esto, en respuesta a la afirmación hecha por uno de los abogados del Sr. Luis Razzeto, en la que manifiesta que las denuncias serán archivadas por lo mal fundamentadas. Podrán estar mal fundamentadas, pero la lectura de los hechos y la investigación por el fiscal o juez es más elocuente que las exposiciones de los denunciantes.

Pronósticos

En la 1ª. (5) Invicta. En la 2ª. (9) Enamore. En la 3ª.(6) Manuelito. En la 4a. (2) One Love. En la 5ª.(2) Capricho Español. En la 6ª.(5) Hip Hop. En la 7ª. (10) Femme. En la 8ª. (10) Amir Khan. En la 9ª.(5) Fiebre Cule. En la 10ª. (2) Acantilado. En la 11ª.(11) Primera Dama. En la 12ª. (10) Pide Un Deseo. En la 13ª. (3) Forastero.

alritmodelturf@gmail.com

:YlY[Yrgk ]f ]d MK Gh]f    JG?=J >=<=J=J Q FGN9C <BGCGNA; im]\Yjgf ]daeafY\gk ]f k]ea^afYd]k \]d ?jYf\ KdYe \] =klY\gk mfa\gk Yfl] dgk \]k[gfg[a\gk C]a Fak`acgja q EYjaf ;ada[& La sorpresa de la temporada. Pocas veces se vio en un torneo tenístico de Grand Slam que eliminaran el mismo día a los dos grandes favoritos del torneo en unas semifinales. Esto ocurrió ayer en la 134 edición del US Open –último Grand Slam del año- que se desarrolla en Nueva York sobre superficie dura. Los grandes protagonistas de una final inédita que tendrá lugar mañana a las 11 am hora peruana, serán el tenista japonés Kei Nishikori, y el croata Marin

Cilic, y no el Federer vs Djokovic que muchos ya tenían apuntado en su agendas. El primero de ellos ya hace historia en su país al ser el primer japonés en disputar una final de Grand Slam, gracias a su brillante victoria ante el número uno del mundo del ranking ATP y el máximo favorito, Novak Djokovic por 6-4, 1-6, 7-6, 6-3. “Nole”, quien no estuvo en su mejor nivel tenístico, no podrá disputar su quinta final consecutiva en el US Open, en

LO ABSOLVIERON DE UN CASO PERO LE QUEDA OTRO

?m]jj]jg Y f fg k] kYdnY El delantero del Corinthians de Brasil, Paolo Guerrero, fue absuelto por el tribunal deportivo de justicia de Brasil (STDJ) del cargo de una supuesta agresión al argentino Alan Ruiz. El atacante peruano, que se encuentra con la selección en Doha, fue acusado de propinarle un cabezazo al jugador argentino Alán Ruiz, en el encuentro entre

Corinthians y Gremio, el 24 de agosto. Se especulaba que a Guerrero podrían darle hasta 12 partidos de suspensión, pero la STDJ confirmó que no recibirá sanción alguna. Ahora le queda pendiente el otro caso, el de una supuesta agresión al árbitro Leandro Bizzio en el Corinthians vs Bragantino por la copa de Brasil. El fallo saldrá en los próximos días.

el cual era el principal candidato. Nishikori, actualmente en el puesto 11 del ranking ATP, ya es ídolo en su país Japón, superando incluso al histórico Jiro Satoh, considerado como el mejor tenista que han tenido, y el último que disputó una semifinal en un Grand Slam (1933. EL OTRO BATACAZO El croata Cilic (16 del ranking ATP) no tenía grandes títulos en el circuito profesional de tenis, incluso en el 2010 fue la última

vez que accedió a las semifinales de un Grand Slam. Con estos antecedentes parecía que iba a ser un paseo para el suizo Roger Federer (3 del ranking ATP), pero terminó siendo lo contrario. El croata le dio un baile al mejor tenista de la historia por 6-3, 6-4, 6-4 en tan solo 1 hora y 47 minutos de juego, quedando Federer totalmente contrariado sin saber qué había ocurrido. De esta manera, el suizo no podrá tentar aún su título número 18 en un Grand Slam.

Se dio la lógica. Ayer se iniciaron los octavos de final del Mundial de Basquetbol en España. El cuadro local, con Paúl Gasol como gran figura, se paseó con la selección de Senegal al vencerla por 89 a 56. Ahora la selección española, tendrá un durísimo rival en cuartos de final, como lo es Francia, que consiguió su pase al vencer 69 a 64 a Croacia, mientras que el “Dream Team” de Estados Unidos, no tiene todavía un rival en el torneo que le plante batalla. Esta vez se deshicieron de México al aplastarlo por 86 a 63, con el pívot de los Atlanta Hawks, Stephen Curry, con 25 puntos, como el máximo anotador. El rival en cuartos de final para el cuadro norteamericano, será Eslovenia que dejó en el camino a República Dominicana por 71-61. Hoy se completarán los octavos con los partidos de: GreciaSerbia, Lituania-Nueva Zelanda, Turquía-Australia y el clásico sudamericano Brasil-Argentina.

H]j k] bm]_Y dY na\Y La selección peruana Sub 23 de voleibol comenzará hoy su participación en el Campeonato Panamericano de la categoría a realizarse en Ica. Las dirigidas por Natalia Málaga disputarán su primer juego ante Trinidad y Tobago a las 19:00 horas, en el cual Ángela Leiva será la capitana. Esta es la última oportunidad que tiene Perú para

clasificar al Mundial Sub 23 del próximo año. Debe campeonar sí o sí para alcanzar el único cupo que entrega este torneo.


l UNO DEPORTES www.laprimeraperu.pe

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

Lima, jueves 29 de mayo de 2014

diario

Director: CÉSAR LÉVANO

31

<]k[YfkY ]f hYr

VENCIÓ DE VISITA A CIENCIANO 2-0

E]d_Yj eYf\ ]f ]d Kmj Un buen inicio del Clausura, tuvo el FBC Melgar de Arequipa, al derrotar como visitante a Cienciano en el Cusco por 2-0. Las anotaciones del cuadro rojinegro llegaron en el segundo tiempo por acción del argentino Bernardo Cuesta a los 52’, con un sombrero, y el uruguayo Omar Fernández a los 92’. Un claro penal no cobrado por el árbitro Víctor Hugo Carrillo en el primer tiempo a favor de Cienciano (mano de

Villamarín), pudo cambiar la historia del partido, que en el complemento lo justificó Melgar en el resultado por su mejor oficio. En el partido inaugural del Clausura, León de Huánuco empató con Real Garcilaso 1-1, con goles de Iván Santillán a los 6’ para la visita y Diego Manicero a los 62’ para el local, habiendo fallado este jugador un penal en la etapa inicial. Fue expulsado Joel Herrera en Garcilaso.

SUSANA CUBA: LO DECLARAN PERSONA NO GRATA

EYd]klYj [gf ?madd]jeg ;m ddYj

   DMAK <= KGMR9 >=JJ=AJ9$ hj]ka\]fl] \] dY 9kg[aY[a f <]hgjlanY \] > lZgd Hjg^]kagfYd$ ^Ydd][a Yq]j Y dgk /+ Y gk hgj hjgZd]eYk ]f ]d [gjYr f&

C

on mas de 40 años dedicados al mundo dirigencial del fútbol peruano, el presidente de la Asociación de Fútbol Profesional (ADFP), Luis de Souza Ferreira, falleció ayer al mediodía, al no poder recuperarse del paro cardiaco sufrido días antes. Así lo confirmó la cuenta oficial de twitter de la ADFP, media hora después de su deceso: “Lamentamos anunciar

el fallecimiento de nuestro presidente Luis de Souza Ferreira. Gracias por todo Lucho, que en paz descanses”. Todo comenzó el martes en la madrugada. De Souza, a sus 73 años, había sido internado en cuidados intensivos en una clínica local luego de sufrir un paro cardiaco. Era visitado solo por sus familiares y amigos más cercanos. Incluso al día siguiente se organizó una misa para orar por él.

De Souza Ferreira acababa su labor como presidente de la ADFP en el 2015. Había sido reelegido a fines del 2013 y ejercía su tercer mandato. Era el encargado de elaborar el fixture, formato, bases y reglamento del torneo de fútbol peruano. Los jugadores de la selección nacional, dirigentes y miembros del cuerpo técnico, que se encuentran en Qatar, expresaron su solidaridad a la

familia de Luis de Souza. Según el gerente de la ADFP, Enrique de la Rosa, el torneo clausura no se detendrá y seguirá su curso, pero con un minuto de silencio en todos los encuentros. El reemplazante momentáneo de Luis de Souza Ferreira en la presidencia de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional, será el vicepresidente, Julio Pastor, se informó al periodismo.

Ima]j]f Yhj]f\]j e~k Madrid, España, en un periplo que se iniciará con una visita al Real Madrid. Oré, Rivera y Bernal, vienen capacitándose con la gente de la Real Federación Española, y ampliando su crecimiento como directores técnicos, en el caso de los dos primeros, y en la parte física Alfredo Bernal.

Guillermo Cuéllar, quien ha sido declarado persona no grata. De otro lado se informó que el golero Fischer Guevara fue contratado por el club íntimo como suplente de George Forsyth.

CRISTAL ENFRENTA A UTC

Ege]flg \] d]nYflYjk]

No puede seguir defraudando a su hinchada. Sporting Cristal tratará de sacudirse de los últimos malos resultados, cuando reciba al UTC de Cajamarca, que viene de una seguidilla de partidos que ha mermado a su plantel, teniendo algunas bajas importantes. El estadio “Alberto Gallardo” será escenario de este cotejo, programado a las 15:30 horas, y el técnico Daniel Ahmed pondrá lo mejor de su oncena, incluido su flamante jale, el uruguayo Sergio Blanco. José “Cheché” Hernández, el

ORÉ Y RIVERA EN ESPAÑA

Aprender más y empaparse de los trabajos en los principales clubes europeos siempre es positivo. Por ello, el técnico campeón olímpico con la Sub 15, Juan José Oré; el de la Sub 20, Víctor Rivera; el preparador físico, Alfredo Bernal, y el directivo de menores de la Federación Peruana de Fútbol, Óscar Hamada, están en

Susana Cuba, la administradora de Alianza Lima, sostuvo que las declaraciones del representante Guillermo Cuéllar estarían generando una enorme presión a sus jugadores quienes le habrían confesado que no quieren al técnico Guillermo Sanguinetti. “Quedé sorprendida con las confesiones del señor Cuéllar, porque pone a sus jugadores como unos indiscretos ante la opinión pública. Por nuestra parte estaremossigilososdelrendimiento de cada uno de ellos en este torneo”, sostuvo Cuba. Comentó que no va a permitir que la unidad del grupo se rompa por unas desafortunadas manifestaciones. Asimismo, anunció que ante éstas el club ve por conveniente no contratar más jugadores representados por

técnico colombiano de los cajamarquinos, tiene problemas en la formación,puestienesuspendido a Manuel Corrales y lesionados a Gianfranco Labarthe y Reimond Manco. Esperará hasta último momento para ver si pueden ser de la partida. En el otro partido de la jornada dominical, San Simón será local ante el ganador del Apertura Juan Aurich, en el estadio “25 de Noviembre” de Moquegua, a partir de las 11:15 am. El local necesita sumar puntos para alejarse del fondo de la tabla.

PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD: SOLO PARA ADULTOS - PUBLICIDAD:

DULCE www.dulcevip.com

692-1117 / 692-1137

WWW.LUCEROCHIP.COM

662-2820 / 662-2534

RUBI WWW.RUBIVIP.COM

734-8211 / 734-8248

SABRINA 770-7296 / 770-7377

7.5 ALTO X7X5 ANCHO


diario

UNO 32

DEPORTES

DOMINGO 7 DE SETIEMBRE DE 2014

7.5 ALTO X7X5 ANCHO

FOTO: RAÚL ARRIARÁN

MFAN=JKAL9JAG

Zmk[Yj~ km hjae]j ljamf^g \]d ;dYmkmjY nakalYf\g Y Khgjl @mYf[Yqg ]klY lYj\]$ ]f ]d \]Zml \]d l [fa[g ×k[Yj AZ~ ]r&

¿Para qué ir a Mistura?

S

Quieren su primer

” r a c s “Ó S Liga Nacional

u primera prueba de fuego, como flamante entrenador de Universitario, la tendrá hoy Óscar Ibáñez cuando enfrente al local Sport Huancayo, en el inicio del torneo Clausura. El partido, fijado para las 13:30 horas en el estadio “Huancayo”, también dará ocasión para ver en acción a los nuevos refuerzos cremas como titulares, como son Álvaro Ampuero, repatriado de Europa, Fernando Alloco y el ariete Germán Alemanno. Tras no poder ganar el Apertura, aunque estuvo muy cerca, la “U” ha fijado como objetivo principal ganar el Clausura, por lo que sus mencionados refuerzos potenciarán al plantel,

que ahora tendrá la conducción del ex arquero crema Óscar Ibáñez, que tomará la posta dejada por Del Solar, ahora Director Deportivo de la entidad merengue. La “U” tendrá al frente a un Sport Huancayo que levantó en las últimas fechas, logrando buenos puntos en casa y afuera, bajo la conducción del argentino Marcelo Messina y que está decidido a hacer respetar la localía. El paraguayo Blas López, junto a Ángelo Cruzado y el joven Daniel Morales son sus principales cartas de gol, no pudiendo contar con Víctor Rossel, a quien aún le queda una fecha de suspensión, que arrastra del Apertura, por lo que no podrá jugar hoy.

iunoquierecomer rico y sabroso, pagando lo que cuesta la comida e incluso un poquito más, en un ambiente tranquilo para conversar, por ejemplo, no es recomendable ir a Mistura. No es un lugar recomendable para comer tranquilo por tanta gente que va a la feria, por el excesivo tráfico si uno va en carro o a pie, además de las colas por todo lados mucho más largas que para abordar el Corredor Azul. ¿Entonces para qué ir a Mistura? Los turistas se vacilan rico, aunque no coman, porque es una de las ferias de comida más alucinantes del mundo. Los adolescentes van a matar hora y en busca de otros adolescentes porque saben que matar hora en conjunto es mucho mejor. Los adolescentes son asesinos del tiempo. Pero qué paja es ser chibolo, carajo. Las familias van a Mistura porque comer en el mismo lugar de siempre ya no es divertido, además ver el mar en estas fechas, sin sol, suele ser interesante. El mar es la casa de la tranquilidad. Algunos van solo para ver cómo comen los que tienen dinero para pagar lo que piden los vendedores de la feria. Mistura, con sus deficiencias evidentes, se ha convertido en un motivo para la reunión que le faltaba a Lima, una ciudad provinciana sin fiestas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.