SUPLEMENETO MOTOR+TECH EDICIÓN 7.700

Page 1

MOTOR+ TECH

8 ] MARCA ASTRA 2016, EL NUEVO OPEL

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

4-5 ] TECH

Era digital Una mirada a la tecnología desde la óptica del Ing. Benjamín Barúa, Premio Nacional de Ciencia 1996

2 ] MOTOR

Future bus: llegó el colectivo autónomo

7 ] TECH

Aquila, el dron que lleva Internet donde no hay


2

MOTOR + TECH

MARTES 2 agosto del 2016

FUTURE BUS ]

Llegó el autobús autónomo a las calles de Amsterdam

Dotado de sistemas GPS y una velocidad máxima de 70km/h, es el primer prototipo de lo que se viene.

PUEDE FALLAR El autobús del futuro tiene 12 metros de longitud y se basa en el Citaro de Mercedes, aunque mantiene peculiaridades en cuanto a su diseño interior y exterior. Cuenta con localización GPS, una docena de cámaras, conexión wifi y radares de corto y largo alcance, además de ser capaz de conocer el estado de los semáforos, aumentando así su rapidez y productividad. Por el momento este Future Bus de Mercedes-Benz es solo un prototipo y el primer paso para la compañía alemana, que pretende reforzar sus líneas urbanas y por ello se prevé que invierta 200 millones de euros hasta el 2020 con ese propósito. El Mercedes-Benz Future Bus es el producto mejorado de un prototipo que la firma había presentado dos años atrás con una autonomía articulada en tramos de autovía. La evolución de este modelo proporciona avances en seguridad y eficiencia, además de sumar un potente atractivo para los habitantes.

nabilidad sobre si era apta esa ruta para activar el modo autónomo. Es decir, este tipo de tecnología deben ser supervisadas aún por una persona. “Las condiciones específicas de funcionamiento para un autobús urbano requieren un equipo técnico igualmente específicas para la conducción autónoma”, dijeron los ejecutivos de la automotriz alemana.

L

legó el Future Bus a las ca lles de A msterdam (Holanda). El revolucionario transporte público funciona con el sistema CityPilot que utiliza una tecnología basada en la conducción autónoma.

Esta prueba ha superado las expectativas deMercedes Benz, que mira un futuro a corto plazo con calles llenas de autobuses dotados con inteligencia artificial.

Dicho avance combina una serie de radares y cámaras que hace capaz a este autobús de detenerse ante obstáculos, adaptarse al tráfico, atravesar túneles y reconocer semáforos, señala la empresa alemana en su portal de Internet.

A lo largo del recorrido, en el que había dibujado un carril que seguía el vehículo, el conductor no tuvo que accionar el acelerador ni el freno, tan solo tuvo que intervenir para girar el volante cuando había tráfico. Tampoco tuvo que accionar las puertas para que accediesen los pasajeros.

La colocación exacta del autónomo de Mercedes-Benz está garantizada por el satélite GPS, las cámaras de carril de seguimiento y cuatro cámaras para la localización global. Este prototipo representa la fase más avanzada de un desarrollo de transporte urbano ecológico, eficiente, moderno y, principal-

mente, autónomo. El nuevo autobús Mercedes Benz fue probado en Amsterdam, allí,

recorrió una ruta de más de 37 kilómetros, desde el aeropuerto de Schiphol hasta la ciudad de Haarlem.

Durante el recorrido, el autobús “analizó” el recorrido, al mismo tiempo “informaba” al personal encargado de la correcta funcio-

No obstante, el conductor siempre tenía que estar atento para tomar los mandos del vehículo por si ocurría alguna situación de emergencia.


MOTOR + TECH

MARTES 2 agosto del 2016

3

Sony XD93 ]

El nuevo buque insignia de Sony

La serie Sony XD93, nueva línea de televisores, está disponible en tres tamaños (55 pulgadas, 65 pulgadas y 75 pulgadas).

L

a gama alta de Sony apuesta por el 4K HDR, una especie de TV del futuro, para garantizar la fidelidad de las imágenes reproducidas, donde los blancos y los negros adquieren un protagonismo especial, pero además la inclusión de Android TV como sistema operativo es todo un acierto. Por supuesto, el diseño se paga, pero también la excelente calidad que solo un tope de gama nos puede ofrecer. Para poder llevar la magia de la serie Sony XD93 al salón de tu casa debemos desembolsar 2.300 euros por el modelo de 55 pulgadas, 3.500 euros por el de 65 pulgadas y 6.500 euros por el de 75 pulgadas. Todo un flagship del mundo de los televisores que sin ninguna duda todos querríamos tener.

NOBLEX

GoWatch, reloj inteligente Noblex completa su línea de Smartphones “GO” con el lanzamiento de GoWatch, su primer reloj inteligente. Entre sus principales características, el dispositivo ofrece conexión Inalámbrica Bluetooth 4.0 que permite sincronizarlo con diferentes smartphones y un sistema operativo compatible con Android 4.4 o iOS 7 en adelante.

estar, ya que cuenta con monitor de sueño, podómetro, detector de sedentarismo y Heart Rate que permite medir el ritmo cardíaco. Así, este dispositivo facilita información relevante para que los usuarios puedan desarrollar un ritmo de vida más saludable.

GoWatch cuenta con una pantalla táctil circular de 1.22 pulgadas y una resolución de 240X204 píxeles. A su vez, incorpora la función Smart Gestures que detecta movimientos de forma inteligente para poder leer notificaciones importantes y responder a mensajes o llamadas.

Por último, posee una capacidad de almacenamiento de 64 MB y 127 Mb de RAM. También ofrece otras apps para el control de reproducción de música, calendario, calculadora, cronómetro y grabadora de voz. En cuanto a su diseño, su malla de goma antideslizable de color negro combina con sus seis caras customizables de reloj y tres temas a elección.

Gracias a su pantalla capacitiva, brinda una experiencia de bien-


4

MOTOR + TECH

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

MOTOR + TECH

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

LA ERA TECNOLÓGICA ]

5

“La cultura digital es fundamental para acceder a buenos puestos de trabajo” Benjamín Barán (58), Premio Nacional de Ciencia, dice que la Computación Cuántica se avizora como la tecnología más revolucionaria para suceder a lo más moderno que existe hasta hoy día en el campo de la técnica. ALBERTO CASTRO Periodista

acastro@lanacion.com.py FOTOS: CRISTÓBAL NÚÑEZ

T

rillada, compleja y apasionante, la tecnología se ha vuelto algo imprescindible en la rutina diaria. A fuerza de convivencia, hizo familiar sus términos y cada nuevo invento o artículo tiene la curiosidad garantizada sembrando innumerables preguntas. En la era del progreso veloz, donde todo puede inventarse o reinventarse, también la realidad puede superar a la ficción. -Ing. Benjamín Barán, en tiempos frenéticos de cambios tecnológicos, donde cada año se inventa algo que revoluciona un rubro determinado, ¿qué nuevas sorpresas pueden preverse? ¿qué algo inimaginado hace 30 años puede presentarse en sociedad? -Son muchas las nuevas tecnologías que se avizoran en el horizonte tecnológico para los próximos años, con el potencial de cambiar radicalmente nuestro estilo de vida, pero si tengo que escoger solo una, diría que la Computación Cuántica es la más prometedora. Se trata de una tecnología capaz de superar ampliamente a los supercomputadores más potentes de la actualidad en la resolución de muchos problemas computacionales y que incluso prueba hoy en laboratorios su capacidad de realizar experimentos que suponíamos solo de ciencia ficción, como la tele-transportación cuántica. Una pregunta similar hizo la sociedad de ingenieros más grande del mundo, la IEEE, a los científicos más reconocidos consultando sobre las tecnologías del año 2022, como puede leerse en w w w.computer.org/portal/web/computingnow/2022Report y el resultado fue una especie de ranking de tecnologías prometedoras, destacándose además de la computación cuántica tecnologías como: Nanotecnología, Fotónica, Internet de las cosas (IoT – Internet of Things), Impresiones 3D, Procesamiento de grandes volúmenes de datos (Big

Data), Visión y Reconocimiento de Padrones, Biología computacional, Robots en medicina, Interfaces Naturales de usuario, Sistemas Inteligentes + Aprendizaje de máquinas. Cada una de estas tecnologías merece su propio espacio, por lo que esta vez me limitaré a citarlas.

El Ing. Benjamín Barán Cegla nació el 11 de diciembre de 1957 en Asunción (Paraguay). Su especialidad abarca los campos de la Ingeniería de Sistemas y Computación, Optimización, Algoritmos Bioinspirados, Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Formado en la Universidad Nacional de Asunción y en la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, es Alma máter de la UNA, Universidad Federal de Río de Janeiro (COPPE/ UFRJ) y Northeastern University (Boston MA - Estados Unidos).

La tecnología no es necesariamente buena o mala en sí misma, todo depende de cómo la usamos.

braríamos a un nuevo término que defina lo que llamamos presente? -Yo creo que vivimos el presente mientras vamos construyendo el futuro. Siempre que sigamos pensando, innovando, actuando con ética y ajustándonos a la moral, tendremos un futuro promisorio, por lo que concretamente, no coincido con el concepto de que el futuro ya llegó. Creo que todavía hay muchos hombres y mujeres de bien que atendiendo a su ética y su moral dan lo mejor de sí para innovar, generando nuevas ideas y tecnologías, por lo que confío que habrá un futuro mejor.

-Puntualmente en Paraguay, ¿podría destacar las innovaciones más resaltantes en las últimas dos décadas? -Hace dos décadas, recién estábamos terminando de optimizar nuestra primera conexión satelital para tener Internet en línea, en el Centro Nacional de Computación de la Universidad Nacional de Asunción. Solo unos pocos utilizábamos Internet y ni nos imaginábamos que cada uno tendría hoy Internet en su bolsillo usando un SmatPhone. Demasiados cambios vienen pasando en estas dos últimas décadas: conseguir un teléfono de línea baja en Antelco/ Copaco requería muchas veces meses, hoy tenemos un celular activado en segundos, la TV abierta fue cediendo espacio a la TV por cable con Internet, los sistemas informáticos Clientes/ servidor van cediendo espacio para que la Computación en la Nube (Cloud Computing) vaya tomando cuenta de nuestras empresas, incluso aparecen nuevas profesiones que ni existían en los 90’s como Web Master o Expertos en Redes Sociales. ¡Resulta apasionante vivir en uno de los periodos de mayores cambios tecnológicos de toda la historia, un periodo en que casi nada nos parece imposible! -Cómo afecta en la psiquis de la gente tanta tecnología, se vuelve acaso más autómata cuando todo se reduce a tocar un botón, porque lo que en otra época resultaría

-Puede parecer olímpicamente pueril, pero porqué es frustrante para los jóvenes cuando se cae el Facebook o el Whatsapp. ¿Es la tecnología una adicción o el vicio moderno? ¿Hay dependencia a las redes sociales?

“La tecnología viene cambiando tanto nuestras vidas que necesariamente debemos cambiar nuestros hábitos”, apuntó Benjamín Barán a La Nación. una utopía ésta generación hasta tiene juegos de realidad aumentada -La tecnología viene cambiando tanto nuestras vidas que necesariamente debemos cambiar nuestros hábitos y sacar lo mejor de todo lo que nos brinda, cuidando nunca caer en los excesos que al final siempre terminan siendo perjudiciales. Por ejemplo, tener cultura digital es fundamental para acceder a buenos puestos de trabajo, pero su exceso lleva a la adicción, por ejemplo con los jueguitos, al punto de anular la vida física o incluso matar en algunos casos. Es justamente por eso que la adopción de tecnologías no puede hacerse de forma desordenada y solo por impulso, se requiere madurez y conocimiento, o al menos una guía, un asesoramiento adecuado de

nuestras mentes más lúcidas, de la gente más capaz que nos rodea. La tecnología no es necesariamente buena o mala en sí misma, todo depende de cómo la usamos.

y luego los romanos. Lo que cambió es nuestra velocidad de generar innovaciones, simplemente porque somos más personas con mejores recursos que los griegos o los romanos.

acelerando, existen estudios que indican que veremos duplicar el conocimiento a cada día, lo que podría volver obsoleto o ultrapasado lo que aprendimos el día anterior.

-La velocidad de los cambios de la ciencia o de la técnica, donde rápidamente algo se vuelve inservible o menos práctico, ¿instala una suerte de obsesión por descubrir o inventar cosas inéditas que lo más rápido posible reemplaze a lo “irremplazable”?

En cuanto a la velocidad de cambios, deseo mencionar que hasta inicios del siglo X X, el conocimiento se duplicaba solo al pasar varias décadas, digamos medio siglo, pero hoy el conocimiento se duplica aproximadamente cada año y medio, lo que vuelve obsoleto a innovaciones recientes, en cuanto las conocemos y las hacemos parte de nuestras vidas. Un ejemplo, al año de aprender a sacar lo mejor de un celular ya existen nuevos modelos con funcionalidades innovadoras que vuelven obsoletos lo que aprendimos al adquirir el celular. Como la velocidad de cambios se sigue

-La tecnología que había cuando el hombre llegó a la Luna con qué se podría comparar en términos de equivalencia en la actualidad

-El ser humano se diferencia del resto de los seres vivos por su inteligencia, su capacidad creadora, de innovar, de intentar resolver sus problemas de la mejor manera posible. No creo que esta ansia de conocimientos sea algo solo atribuible a los nuevos tiempo, posiblemente ya la tuvieron los griegos

-El hombre llega a la Luna en 1969, cuando no existían todavía ni las computadoras personales, y en Paraguay ni soñábamos con lo que hoy es Internet. Llegar a la luna fue un hito de la tecnología, como hoy lo puede ser la construcciones de computadores cuánticos, como el que hoy están construyendo la NASA con Google en un proyecto conjunto que promete poner en funcionamiento el computador más caro

Vivimos el presente mientras vamos construyendo el futuro. de la historia para aplicaciones de búsqueda e Inteligencia Artificial que superen a los supercomputadores más potentes que hoy puedan existir. Como el proyecto está en andamiento, solo en los próximos años conoceremos los verdaderos resultados de este proyecto u otros similares que se vayan implementando. -¿Considera que el futuro ya llegó? ¿Qué hay después del futuro? ¿Podríamos avanzar a otra escala o nos acostum-

-Es una nueva forma de vida. Nos frustra quedar alejado de lo que conocemos, del mundo en el que nos sentimos cómodos y hoy las Redes Sociales se constituyen en parte fundamental de la vida de un joven de la era digital. No veo nada especial en esto. Me siento igual cuando me cortan la luz o no tengo agua corriente en mi casa, porque dichos servicios son parte de mi vida y no tenerlos me frustra, como me frustraría no acceder a cualquier otro servicio que considero parte de mi confort cotidiano, como la televisión. No veo en esta frustración nada más grave que la frustración que siento por la congestión del tráfico cuando intento llegar a la universidad para dictar mis clases y me encuentro con un nuevo cartel de desvío.

PERFIL Benjamín Barán Cegla es doctor en Ciencias, en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Federal de Río de Janeiro (COPPE/UFRJ). Especialidad: Computación Paralela y Distribuida. Río de Janeiro, Brasil (1993). Con más de un centenar de trabajos científicos publicados en más de 20 países, viene dirigiendo varios grupos de investigación y desempeñándose como docente de la Universidad Nacional de Asunción (a la fecha como profesor titular y Coordinador del 1° Doctorado en Ingeniería) y de la Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción (profesor titular), por más de 25 años, con anteriores experiencias docentes en España, Brasil, Estados Unidos, Colombia y Venezuela. Además, desde hace casi dos décadas viene trabajando como consultor para importantes organismos internacionales como BID, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), OEA - Organización de los Estados Americanos, Banco Mundial, Unesco y UIT. Asimismo, colabora en destacados proyectos nacionales en instituciones como ITAIPU, Ministerio de Hacienda, Banco Central del Paraguay, Superintendencia de Bancos, Poder Judicial, Fiscalía General de la República, Ministerio de Industria y Comercio, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Ministerio de Justicia y Trabajo y Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos, entre otras.

PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Benjamín Barán es Premio Nacional de Ciencias 1996, galardón otorgado por el Congreso Nacional por sus trabajos científicos en el área de los “Team Algorithms”.


6

MOTOR + TECH

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

TECH ]

Nueva generación de supercomputadoras Las innovadoras máquinas deberán completar un trillón de cálculos científicos con números reales por segundo

ELLA ES LA DUEÑA DE YOU TUBE

A

ctualmente, Sunway TaihuLight es la superc omput a dor a más rápida del mundo. Un proyecto europeo pionero en el campo de la ingeniería informática, denominado ExaNeSt, busca en la ciudad de Valencia (España) construir una supercomputadora de máxima eficiencia en el que podrán trabajar al mismo tiempo más de seis millones de procesadores. La capacidad de cálculo de esta supercomputadora -según los portales digitales que se hacen eco de la noticia- sería como si más de seis millones de individuos “resolvieran en minutos un problema para el que normalmente una persona necesitaría más de 10 años”, según asegura el investigador de la española Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Julio Sahuquillo. En este proyecto, que se prolongará hasta diciembre del 2018, participan esta universidad junto a 11 socios del Reino Unido, Italia, Alemania, Holanda y Francia, todos ellos coordinados por la Fundación para la investigación y la tecnología Hellas (Grecia).

La próxima generación de supercomputadoras deberá ser capaz de completar un trillón de cálculos científicos con números reales por segundo, capacidad que permitirá realizar simulaciones, resolver problemas a una velocidad hasta ahora desconocida y solucionar algunos que ni se planteaban porque la potencia de cálculo no permitía resolverlos.

Salvador Petit. “Y en la red de interconexión, dentro del conmutador (dispositivo de interconexión de equipos), introduciremos tecnología óptica, lo que permitirá reducir el número de cables requeridos para interconectar los procesadores”, añade.

Sin embargo, todavía existen muchas limitaciones técnicas para que las supercomputadoras puedan llegar a ese nivel.

En ExaNest no solo se implementará un prototipo de supercomputadora sino que se adaptarán aplicaciones científicas para su ejecución.

Entre los principales obstáculos están el consumo energético, los requerimientos de interconexión, el alto nivel de refrigeración y la necesidad de un almacenamiento permanente distribuido.

El prototipo permitirá procesar y gestionar volúmenes de datos sin precedentes, lo que facilitará la investigación en áreas como la lucha contra el cambio climático y estudios de predicción del movimiento de las mareas.

Como novedad, la supercomputadora contará con la utilización de refrigeración líquida que permitirá disipar una mayor cantidad de calor. Y su tipo de almacenamiento, “en lugar de ser centralizado, se distribuirá entre los nodos a fin de minimizar las necesidades de comunicación entre ellos”, detalla a su turno uno de sus investigadores,

Otro campo de especial impacto es la investigación sanitaria, ya que será “una herramienta de gran ayuda para hacer simulaciones neuronales y predecir, en la etapa de diseño, el comportamiento de nuevos fármacos, aplicaciones que requieren gran cantidad de cómputo, por lo que reducir este tiempo es crítico”.

La presidenta ejecutiva Susan Wojcicki quiere convertir el sitio de videos más popular del mundo en una empresa que le haga ganar dinero. Se llama Susan Wojcicki y si almuerza un caldo de pescado en el Lido Bar probablemente usted ni remotamente se dará cuenta. Ella ocupa un lugar especial en la historia de la industria tecnológica estadounidense y mundial, aunque su rostro no sea multimediático como una estrella de Hollyhood. Susan lleva las riendas del famoso sitio web YouTube, archiconocido en el mundo por los videos que se suben día a día, jugando juega un papel protagónico en el futuro de los medios de comunicación y el entretenimiento. En setiembre de 1998, el mismo mes en que Google se convirtió en una empresa, Larry Page y Sergey Brin arrendaron por 1.700 dólares tres dormitorios y el garaje de la casa de Wojcicki, en Menlo Park, cerca de la ciudad de Mountain View. Un año después, los cofundadores del gigante de la tecnología la contrataron. Pronto, Wojcicki lanzó el negocio de publicidad de Google, que se transformó en una de las máquinas de hacer dinero más formidables de la historia. Y en el 2006 exhortó a la compañía –que hoy forma parte del conglomerado Alphabet Inc.– a comprar YouTube. Ahora, como presidenta ejecutiva de esta última, su tarea es convertir el sitio de videos en un negocio. Aunque YouTube cuenta con más de mil millones de usuarios, sus ganancias son mínimas. Wojcicki, de 47 años, encabeza varias iniciativas orientadas a hacer que la plataforma sea rentable, como una ofensiva en el negocio de la realidad virtual, programación en vivo y un servicio de subscripción de diez dólares al mes lanzado en octubre.


MOTOR + TECH

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

7

TECNOLOGÍA ]

El primer vuelo del Aquila

Un gigantesco paso para conectar a miles de millones de personas en todo el mundo.

E

l acceso a Internet puede cambiar la vida de las personas. Y sin embargo, hay todavía 4.000 millones de personas –o un 60% de la población global- offl ine en el mundo. Alrededor de 1.600 millones de personas no están conectadas porque viven en regiones remotas sin acceso a redes celulares de banda ancha, lugares donde llevar la conectividad a precios razonables para todos tecnología resulta hoy demasiado complicado o costoso. Para acelerar la solución a este problema creamos el Connectivity Lab de Facebook, un laboratorio que forma parte de nuestra iniciativa Internet.org y donde desarrollamos nuevas tecnologías como aviones, satélites y sistemas de comunicación inalámbricos. El Connectivity Lab anunció un enorme hito en su misión: el primer vuelo de prueba a escala total de Aquila, nuestro vehículo aéreo no tripulado de alta altitud. Aquila es un avión a propulsión solar que puede ser usado para llevar internet asequible a cientos de millones de personas en las regiones de más difícil acceso. Aquila fue diseñado para vuelos de hasta tres meses de duración. Tiene el ancho de alas de un avión comercial, pero volando a velocidad de crucero consumirá apenas 5.000 watts, lo mismo que tres secadores de pelo o un horno de microondas. IL PRIMO VOLO Este fue el primer vuelo de un Aquila a escala total, tras meses de pruebas con una versión de escala 1/5. Fue nuestro primer “test funcional”, diseñado para verificar los modelos operacionales y el diseño general del avión. Para probar la capacidad total del diseño, llevaremos el Aquila hasta los límites durante una serie de vuelos de prueba en los próximos meses y años. Los fallos son previsibles y hasta incluso planeados para aprender más sobre la aeronave. Este primer test funcional fue un vuelo de baja altitud y fue tan exitoso que duró más de 90 minutos, tres veces más que lo previsto originalmente. Durante el vuelo pudimos verificar varios modelos de rendimiento y componentes, incluyendo aerodinámica, baterías, sistemas de control y entrenamiento del personal. En los próximos tests volaremos el Aquila a mayor velocidad, mayor altura y durante más

INTERNET DONDE NO HAY Facebook pretende usar los Aquila para dar acceso a Internet a personas que viven en zonas a las que esta no llega a través de Free Basics by Facebook, antes conocida como Internet.org, aunque para ello tiene que solucionar primero algunos problemas. Los más fáciles serán los problemas técnicos, que tienen que ver con conseguir suficiente cantidad de Sol mientras esté en vuelo, especialmente en invierno, con conseguir un rendimiento lo suficientemente bueno de las baterías, o con la aerodinámica de una aeronave de este estilo, que está fuera de los parámetros de nada que haya volado hasta ahora; el coste de operación también será un factor importante a tener en cuenta, por supuesto. Pero más allá de esto Free Basics se enfrentará a problemas regulatorios de todo tipo, en especial los que rigen el vuelo de drones –volar el Aquila es ilegal, o como poco alegal, en muchos países, aunque también tendrá que pelearse con las operadoras de telecomunicaciones y sus lobbies.

tiempo, hasta eventualmente llevarlo por encima de los 60.000 pies. Cada vuelo nos ayudará a aprender y avanzar más rápido hacia nuestra meta. Estamos entusiasmados por el éxito de este primer vuelo, pero sabemos que tenemos todavía mucho trabajo por delante. De hecho, lograr nuestra meta de volar el Aquila sobre una región remota para ofrecer

conectividad durante un período de hasta tres meses implicará romper el récord de vuelos de vehículos aéreos no tripulados a propulsión solar, que es actualmente de dos semanas. Eso exigirá además avances significativos en la ciencia e ingeniería. Y requerirá trabajar de cerca con operadores, gobiernos y otros aliados para volar estos aviones en las regiones donde serán más efectivos.

Pero estamos convencidos de que nuestro trabajo nunca fue tan importante. Nuevas tecnologías como Aquila tienen el potencial de ofrecer acceso, voz y

oportunidades a miles de millones de personas alrededor del mundo, y de hacerlo más rápido y de forma más eficiente que nunca antes.


8

MOTOR + TECH

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

MARCA ]

La nueva generación Opel Con la intención de recuperar el prestigio perdido, Opel da un golpe de timón para cambiar de rumbo con su nuevo Astra.

E

l Opel Astra es un automóvil del segmento C diseñado por el fabricante alemán de automóviles Opel y vendido en numerosos países bajo las marcas Vauxhall, Chevrolet y todas del grupo industrial estadounidense General Motors. Existen cinco generaciones del Astra, lanzadas en los años 1991, 1998, 2004, 2010 y 2016, respectivamente. Hay dos formas de nombrar las generaciones mediante letras. El método que usa oficialmente Opel parte de la letra F, debido a que la última generación del predecesor del Astra, el Kadett, se denominaba E. El segundo sistema es comenzar por la letra A, al igual que se estila en el resto de los modelos de la marca. Todos los Astra existen o existieron con carrocerías hatchback de tres y cinco puertas, sedán de cuatro puertas, familiar de cinco puertas (“Astra Caravan”) y descapotable (inicialmente “Astra Cabrio”, luego “Astra TwinTop”), y también cupé (“Astra Coupé”) en la segunda generación. Todos tienen motor delantero

transversal y tracción delantera. El Astra se posiciona en la gama de Opel por encima del Opel Corsa y por debajo del Opel Vectra, luego renombrado a Opel Insignia. El Astra es uno de los cuatro modelos más vendidos de la marca, junto con el Corsa, el Kadett y el Vectra. La unidad número 10 millones se fabricó en Bochum, Alemania en mayo del 2007. Esta es la primera prueba del Opel Astra 2016, que es más pequeño, ligero y espacioso. En la parte delantera es muy notorio el trabajo exhaustivo que se ha llevado a cabo en los asientos, para hacerlos cómodos y, a la vez, con una buena sujeción lateral. La instrumentación es mucho más intuitiva y desaparecen los más de 40 interruptores y botones que llevaba la anterior generación, para dejar un espacio más limpio y de mayor calidad percibida. Entre los aireadores centrales superiores se situarán los mandos que controlan el sonido y el sistema de entretenimiento o la pantalla del navegador en caso de que adquieras esta opción. En principio solo se va a ofrecer

en versión de cinco puertas y familiar, Sports Tourer, porque la versión sedán actual va a seguir comercializándose cuatro años más. Una decisión que extraña, pero que en Opel justifican debido al tipo de clientela más conservadora y de mayor edad, quienes supuestamente no demandan tanta tecnología como la que incorpora el nuevo Astra.

Staff.

Editor General: Ricardo Benítez | Editora: Marycruz Najle: marycruznajle@ lanacion.com.py. | Redacción: Yvelice Villalba, Arturo Peña Villaalta, Karina Rios, Vicente Páez, Yesica Vera Zarza, Adriana Zacarías, Alberto Castro | Diseño y armado: Francisco Quiñónez | Retoque digital: Soledad Riveros, Carlos Lima.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.