SUPLEMENTO LUGARES+OCIO EDICIÓN 7.703

Page 1

LUGARES+ OCIO

8 ] AGENDA LO QUE HAY PARA HACER

VIERNES 5 AGOSTO DEL 2016

4-5-6 ] OCIO

Revivir la noche asuncena

Fusión de arte y gastronomía típica durante cinco noches temáticas en cinco restaurantes de la capital, es la propuesta para celebrar los 479 años de la fundación de Asunción. 2-3 ] LUGARES

Central, un paseo tradicional

7 ] TRAGOS

Ideas para compartir con amigos


2

LUGARES + OCIO

VIERNES 5 AGOSTO DEL 2016

LUGARES ]

Central, un paseo tradicional

Aprovechar un feriado o un fin de semana para conocer un poco más acerca de nuestro país y recorrer sitios históricos es una actividad que nunca pasa de moda. YÉSICA VERA ZARZA Periodista

yvera@lanacion.com.py

E

n un recorrido por Central, podrás disfrutar de un paseo tradicional que muestra bellos paisajes, pintorescos pueblos y la rica artesanía de esta región. Siendo una propuesta de la Senatur, el circuito ofrece destinos que estimulan al turista a prolongar el tiempo del recorrido y experimentar los placeres del turismo rural, turismo de aventura y la impronta de los Franciscanos en el Paraguay reflejada en iglesias, imágenes y artesanías. SAN LORENZO Ubicada a 13 kilómetros de Asunción por Ruta 2, es conocida como la “Ciudad Universitaria” por albergar a numerosas dependencias de la Universidad Nacional de Asunción. Es un activo centro de comercio y nudo importante de comunicación terrestre entre distintas regiones del Paraguay. Entre los puntos atractivos en San Lorenzo, figura su Iglesia que es un templo neo-gótico único en su género, declarado Monumento Artístico Cultural e Histórico; el Museo Antropológico, Arqueológico y Etnográfico Guido Boggianni fundado en 1989 con colecciones del antropólogo José A. Gómez Perasso y aportes de comunidades indígenas como tallas, arte plumario, alfarería, vestimentas y objetos rituales de los pueblos indígenas del Paraguay. También parte de las 500 fotografías del explorador, etnógrafo y artista italiano Guido Boggiani (1861-1902). El museo tiene como finalidad exhibir y difundir la cultura indígena en todas sus manifestaciones. Expone colecciones de las familias lingüísticas Guaraní (Mbya, Ava Guaraní, Pa’i Tavytera y Chiriguanos), Zamuco (Ishir Yvytoso, Ishir Tomaraho y Ayoreo). Visitas guiadas previa calendarización. Venta de artesanía indígena de más de 40 comunidades indígenas. Dirección: Cnel. Bogado 888 c/ Saturio Ríos.

Casas coloniales de Itauguá.

Fachada del Hotel San Bernardino. AREGUÁ Es la capital del departamento Central y está a 30 kilómetros de Asunción. En función a su producción es considerada la “Capital de la Frutilla”. En sus calles y en numerosas tiendas se ofertan artesanías

en cerámica y dulces. Cuenta con llamativas e históricas construcciones. Resaltan en el conjunto de su patrimonio urbanístico, el castillo Carlota Palmerola (1911) que actualmente es el Convento de las Hermanas Dominicas, la estación del tren, el templo de la Candela-

ria, las casonas de su avenida principal, sus colinas y los cerros Köi y Chorörï, con sus raras areniscas columnares. SAN BERNARDINO Es también conocida como la “Capi-

tal del Verano” y queda a 48 kilómetros de Asunción (desvío en el km 41 de la Ruta 2). Cuenta con actividades sociales, culturales y deportivas que se desarrollan a orillas del lago Ypacaraí. Presenta arquitectura de fi nes


LUGARES + OCIO del siglo XIX e inicios del XX, así como modernas residencias. Clubes sociales, hoteles, áreas de camping, discotecas, bares, restaurantes y sitios de comida rápida forman parte de su atractivo. Su población tiene una fuerte prevalencia de familias alemanas que inmigraron en el siglo XIX. ITÁ Una de las más importantes Reducciones Franciscanas, ubicada en el kilómetro 37 de la Ruta 1. Conserva esa característica en las costumbres de su gente, mantienen la elaboración de artesanías en cerámicas, fabricación de cestas y elaboración de miel de caña. Cuenta con varias atracciones como el Centro de Artesanía sobre Ruta 1 en el centro de la ciudad; exposición permanente de alfarería, cerámica guaraní-hispánica, cántaros, frazadas y otros excelentes trabajos. Además, está la casa de Doña Rosa Brítez, llamada la “Ceramista de América”, sobre Ruta 1 a la entrada de la ciudad y en su casa hay exposición y venta de la artesanía que la caracterizan. Museo Artesanal Ñande Iglesia de San Blas: Iglesia Franciscana construida en 1698, es considerada una reliquia histórica. La Laguna de Itá, ubicada en pleno centro de la ciudad es otro punto característico. Todos los años, en febrero con motivo de la festividad de San Blas se realiza el “Festival del Cántaro y la Miel”. ITAUGUÁ Conocida como la “Ciudad del Ñandutí”, que es un encaje confeccionado artesanalmente que identifica al Paraguay. Ubicada en el kilómetro 30 de la Ruta 2, cuenta con exposición permanente que presenta una variedad de 300 dechados, además del Festival del Ñandutí que se realiza anualmente en julio y agosto. Otro punto a visitar es el Museo Comunitario del Ñandutí, allí puede apreciarse

VIERNES 5 AGOSTO DEL 2016

todo lo referente al Ñandutí (historia, proceso de confección, exposición). Iglesia Parroquial Virgen del Rosario: construida de 1896 a 1908, punto central de la ciudad al cual convergen los demás edificios del centro histórico. Museo Parroquial de Arte Colonial Religioso y Antropológico San Rafael que cuenta con 400 unidades, entre imágenes y objetos de arte religioso. CAPIATÁ Ciudad ubicada en el kilómetro 20 de la Ruta 2. Cuenta con la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria es una antigua iglesia del siglo XVIII, una joya de estilo barroco, conjuntamente con las iglesias de Yaguarón y Valenzuela. Impresionante altar barroco, retablos laterales y púlpito exquisitamente tallado y policromado. Oratorio del Santo Rey Baltasar queda en Ruta 2 kilómetro 22,5. La Fiesta de San Baltasar se celebra el 6 de enero durante todo el día en este oratorio y los protagonistas son los niños promeseros que concurren con el hábito del Santo Rey. Además posee el Museo Mitológico Ramón Elías en el kilómetro 19 de la ruta 2. Colección de imágenes referidas a seres mitológicos de la cultura guaraní como el Yasy Yatere, Malavisión, Pombéro, Moñái y otros.

Areguá en función a su producción es considerada la “Capital de la Frutilla”.

LIMPIO Su nombre completo es “San José de los Campos Limpios” y queda en el kilómetro 23 de la Ruta 3. Es una de las poblaciones más antiguas del Paraguay, habitada desde tiempos de la colonia. Uno de sus puntos atractivos es la Iglesia San José Obrero que cuenta con imágenes de madera, valiosos retablos e imaginería de estilo colonial. En cuanto a artesanía: tienen sombreros (“sombrero pirí”), bolsos y otros artículos elaborados en palma o karanda’y. El 19 de marzo se celebra su fiesta patronal: San José.

San Bernardino “La capital del verano” queda a 48 kilómetros de Asunción.

Itauguá es conocida como la “Ciudad del Ñandutí”.

3


4

LUGARES + OCIO

VIERNES 5 AGOSTO DEL 2016

LUGARES + OCIO

5

VIERNES 5 AGOSTO DEL 2016

OCIO ]

Cinco noches de homenaje a la “Madre de Ciudades” Fusión de arte y gastronomía típica durante cinco noches temáticas en cinco restaurantes de la capital, es la propuesta para celebrar los 479 años de la fundación de Asunción. ADRIANA ZACARÍAS Periodista

azacarias@lanacion.com.py FOTOS: FERNANDO RIVEROS

E

l 15 de agosto se recuerda el aniversario número 479 de la ciudad de Asunción, fundada en 1537 por el capitán don Juan de Salazar y Espinoza, quien pisó estas tierras acompañado de don Pedro de Mendoza, primer adelantado del Río de la Plata, lo que denominó el fuerte “Nuestra Señora de la Asunción”, cumpliendo con su promesa a los nativos de fundarla. La ciudad fue un punto muy estratégico, dado que desde aquí partían los conquistadores en busca de oro y la plata del Alto Perú.

La Preferida ofreció una noche con folclore y gastronomía paraguaya.

Ornamentos tricolores en cada mesa de La Preferida, que abrió el ciclo de shows.

La alegría de la danza de la botella.

Los hermanos Acuña deleitaron la noche en La Preferida.

El Urbano también mantiene el estilo colonial y barra de tragos bien completa.

El Migrante ofrece en su singular terraza una imponente vista a la Costanera y bahía.

del país, como los Saltos del Monday, las Misiones Jesuíticas, las Cuevas de San Lázaro a 6 km. de Vallemí, entre otros. Estará el Grupo Americanta con Bichito Eveverría, un niño que toca el acordeón maravillosamente, también a Guillermo Zavala del grupo Paraguay Ñe’ê con danza paraguaya y al arpista Marcelo Rojas, internacionalmente conocido. Dirección: Avda. España 1165 casi Padre Cardozo. Teléfonos: (021) 200-555 / (021) 206-047. Celular: (0985) 755-000.

los tiempos. Por ejemplo, el traje que usó el propietario Osvaldo Domínguez Dibb en 1979, siendo dirigente de Olimpia, los guantes del “Gato” Fernández en el mundial México 1986, la camiseta de José Luis Chilavert cuando jugaba para Vélez Sarsfield, la del Mono Tavarelli, Pelé, Ronaldo, Palermo, Maradona, Messi. Todos estos son regalos de los jugadores a Don Osvaldo.

MADRE DE CIUDADES También recibe el calificativo de Madre de Ciudades porque era el epicentro para dirigirse a las expediciones para lo que llamaron la segunda fundación de Buenos Aires y la zona norte argentina (Corrientes, Santa Cruz de la Sierra, Santa Fe, Villarrica y Jerez y Concepción del Río Bermejo). Asunción es la capital de Paraguay, está situada sobre “siete colinas” , con aproximadamente 120 metros de altura sobre el nivel del mar. LA ASUNCIÓN DE NOSTALGIA Durante el gobierno de Carlos Antonio López (siglo XIX), entre 1844 y 1862, antes de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870), Asunción vivió un acelerado avance arquitectónico, muestra de ello son los vestigios de las construcciones de estilo colonial ubicadas en el microcentro, como el Palacio de Gobierno, El Cabildo, el Panteón de los héroes, entre otros. En sus calles aún se puede apreciar parte de este patrimonio. Muchos lugares poseen grandes ventanales y arqueados, pilares y pasillos con baldosas en blanco y negro. EL FOLCLORE PARAGUAYO Y LA COMIDA TÍPICA EN “LA PREFERIDA” Asunción cumple 479 años el 15 de agosto, en su homenaje se realizarán cinco noches temáticas de

Fachada de Lo de Osvaldo, en pleno microcentro asunceno. shows folclóricos en cinco bares respectivamente, arrancando el primer martes 2 de agosto en el restaurante del Hotel Cecilia La Preferida (25 de Mayo 1005 casi Estados Unidos). La “Noche folclórica” inició a las 20:00, los ornamentos tricolores y el menú ya estaban listos cuando el grupo musical de los hermanos Acuña entonaba parte de su repertorio, seguido por la gracia de los integrantes del ballet juvenil del IMA y Petronita Vinader, el arpa de Marcelo Rojas y la voz de Rolando Rodas, quienes ofrecieron lo mejor del folclore paraguayo. El menú incluyó platos con ingredientes típicos paraguayos. La recepción consistió en un mini vorí vorí y gallina cacera; la entrada, costillita

huití al naranja hái con crujiente de mandioca; el plato de fondo, surubí al mburucuyá, rissoto de locro con poroto manteca y perlas de mandioca al kuratú; y el postre, tarta de mamón y queso paraguay. ACTIVIDADES La próxima actividad está marcada para el martes 9 de agosto, en el Bar San Miguel. El 16, en El Migrante; el 23, en Lo de Osvaldo; y el 30, en El Urbano, te adelantamos el menú de cada uno. Horario de inicio: 20:30. La iniciativa es impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Secretaría Nacional de Cultura, a través del Fondo Nacional de Cultura y las Artes

La temática futbolera en Lo de Osvaldo reúne años de trayectoria en este deporte. (Fondec), con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y el compromiso de los restaurantes capitalinos que se unieron para ofrecer durante el mes de agosto una serie de shows folclóricos en homenaje al aniversario de la ciudad de Asunción, valorizar la cultura paraguaya y revitalizar el centro histórico de la capital. Cabe mencionar que el derecho de espectáculo es totalmente gratuito, debiendo pagarse solo el consumo. “En esta primera etapa son cinco restaurantes durante cinco martes del mes de agosto y la idea también es ofrecer un espacio para nuestros artistas, que fueron beneficiados con el fondo nacional de cultura”, expuso Angie Duarte, directora del Fondec.

IDENTIDAD CULTURAL Por su parte, la ministra de Senatur, Marcela Bacigalupo, destacó: “Felicito a estos restaurantes que han dado el sí en ocasión al aniversario de nuestra capital”. “Voy a mencionar lo que plasmaba la Organización Mundial del Turismo ya años atrás, mencionando la identidad de un país y con relación a la cultura. Había mencionado que el turismo sin cultura es como una persona sin identidad. El turismo y la cultura son muy transversales a las actividades, al folclore, a las costumbres y todo lo que hace esa manifestación de la identidad del país. Hemos visto la manera de que en corto tiempo nos pueda responder a esa necesidad que el público

internacional estaba reclamando de nuestro país: Poner en escena nuevamente aquellos shows culturales que llenaban las calles de Asunción hace décadas”, agregó. BARES Y SHOWS FOLCLÓRICOS Martes 9 de agosto: Bar San Miguel Este bar es emblemático, debido a su larga trayectoria que data desde 1886, instalado en el lugar de siempre. Sus enredaderas de flores silvestres, asemejan una eterna primavera, más aún en estos tiempos donde florecen los lapachos por doquier. Los cuadros en los rincones reflejan parte de la belleza turística en distintas partes

Martes 16 de agosto: Restó Bar El Migrante Este sitio está ubicado en zona portuaria, de ahí el nombre, según la encargada Elena Hirsch. En la

terraza se puede observar la mejor vista de la costanera y bahía de Asunción. Tendrán a Los hermanos Acuña, a la Escuela de música de Concepción y Acuarela Paraguaya, con la coreografía de danza paraguaya y las tradicionales danzas de la botella. Dirección: Paraguayo independiente 902 y Montevideo. Celular: (0974) 130-333. Martes 23 de agosto: Lo De Osvaldo Restaurante En este lugar temático encontrarás todo lo relacionado al fútbol, camisetas autografiadas, reliquias del fútbol de todos

El mozo nos indicó que su indumentaria es una réplica de la camiseta usada por la selección paraguaya en 1959. Nada está al azar, ni medallas, ni trofeos. Así que si te gusta el fútbol, aquí te sentirás muy a gusto. Repertorio

del grupo Americanta y grupo de Guillermo Zavala. Dirección: Cerro Corá 883 e/ Tacuary y Estados Unidos. Celular: (0982) 128140 o (021) 452-682. Martes 30 de agosto: El Urbano Restó Bar Ubicado en pleno centro, de estilo colonial, ideal para disfrutar de buenos tragos, picadas deliciosas y pasar una amena velada con amigos. Su nombre lo dice: es bien urbano. Actuarán el Grupo Paraguay Eté, Mario García Siani y a Lucas Zaracho en el arpa. Dirección: 25 de mayo 884 e/ Tacuary y Estados Unidos. Celular: (0984) 111-620.


6

LUGARES + OCIO

VIERNES 5 AGOSTO DEL 2016

OCIO ] MENÚS DE COMIDAS TÍPICAS BAR SAN MIGUEL Entremes: Bolitas de mandioca crocantes, bombitas de mandioca rellenas de queso azul, sobre colchón de rúculas de Nuestra Huerta. Entrada: Cremoso vori vori morotî, exquisitas pelotitas de maíz y queso cocinadas con verduras. Plato principal: El tradicional bife a caballo completo, medallones de lomito en nido de cebollas con huevo frito, polenta grillada al a parmesana. Postre: Clásico dulce de mamón, cubos de dulce de mamón con toque de salsa inglesa, crema casera con hilos de caramelo como hacía la abuela. RESTÓ BAR EL MIGRANTE La chef estelar Carla Caballero dijo que la oferta “es gastronomía típica paraguaya pero con algunos toquecitos”. Entradas: Empanaditas de mandioca de carne o de huevo, Bueñuelos de mandioca rellenos de roquefort y dulce de guayaba. Fondos: Cazuelita de bife koygua con huevitos de codorniz, brochetas de pollo con mandi’o chyryry, cazuelitas de surubí gratinadas con un toque de miel de caña. Postre: Dulce de mamón con queso, Budín de pan casero.

Carla Caballero es la chef estelar de El Migrante.

EL URBANO RESTÓ BAR Recepción: Crocante de pirecas especiadas, mosto helado. Entrada: Chastaca de sesina. Fondo: Ragu de osobuco y polenta frita. Postre: Queso Paraguay con miel de caña y maní; dulce de batata y queso; dulce de quinoto con queso de guayaba. Los guantes del “Gato” Fernández en el Mundial México 86. Reliquia en Lo de Osvaldo.

El aire inglés colonial del bar San Miguel, con enredaderas florales en todo el patio.

Lo de Osvaldo homenajea al fútbol, sus paredes reflejan la pasión hacia este deporte.

En su interior hay cuadros que reflejan rincones turísticos nacionales, como los saltos, las misiones jesuíticas o las cavernas.


LUGARES + OCIO

VIERNES 5 AGOSTO DEL 2016

7

TRAGOS ]

Un trago para los amigos

Consejos para hacer un buen trago con los amigos y disfrutar de una velada amena junto a los que siempre están. KARINA RÍOS Periodista

karinarios@lanacion.com.py

P

or que disfrutar de un buen cocktail con los amigos es una buena opción para agasajar a los que siempre tiene una mano para ayudar ya sea en los malos y buenos momentos de nuestras vidas. Para estar preparado y que no falte ningún detalle en este encuentro nos comunicamos con Victor Murdoch Bernal, Bartender manager integrante del Bar Club, el nos dará mayores detalles sobre como preparar un buen trago de amigos. NO DEBE FALTAR Lo que nunca debe faltar para preparar una verdadera barra de tragos es: ron, vodka, cachaca, tequila o un gin. “Por lo menos tener uno de estos seria bueno teniendo en cuenta siempre el gusto de los amigos. Otro punto

SEX ON THE BEACH

importante es tener frutas de estación para combinar un buen trago; si tenes una de las bebidas se puede combinar con algunas frutas por ejemplo: tequila con limón , azúcar y hielo sale una margarita”, fue lo que indicó Victor. LO BÁSICO Estamos bien con el tema de los ingrediente pero para hacer un buen trago se necesita una coctelera o licuadora fue lo que acotó el bartender. “Una buena técnica es colocando todos los ingredientes a mano y mezclar como esta en la recetas, siempre demostrar seguridad al preparar”. CONSEJOS ÚTILES La creatividad debe estar bien prepara para poder hacer los tragos, ya que esto es un arte que realza el espíritu. “Así también es bueno tener buena presencia y mucha simpatía no olvidar que debes estar siempre con una sonrisa y ser amable con todos, verán que todos los tragos salen más deliciosos con estos ingredientes”, destacó Murdoch.

Vodka, licor de durazno, jugo de naranja y un dash de granadina.

KARA’I

CAIPIRIÑA

Limón en trocitos, jugo de limón, azúcar, cachaca y hielo.

Caña, jugo de pomelo, romero y un dash de miel de abeja.

CORONADA

Tequila, jugo de limón, azúcar, rodajas de frutilla y una cerveza.

MARGARITA BLUE

Tequila, jugo de limón, azúcar, blue curacao y mucho hielo.


8

LUGARES + OCIO

VIERNES 5 AGOSTO DEL 2016

AGENDA ]

Actividades del fin de semana

ESTRENO DE MISS ROSTRO SAGRADO Miss Rostro Sagrado es la nueva propuesta, dirigida por Aldo Calabrese, que se estrena hoy, a las 21:00, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Bergez 297). El elenco de teatro está conformado por Lali González, Andrea Quattrocchi, Amparo Velázquez y Aldo Calabrese. La parodia sin precedentes subirá a escena por 9 únicas funciones, los viernes 5, 12 y 19, y los sábados 6, 13 y 20, a las 21:00; y los domingos 7, 14 y 21, las funciones se harán a las 20:00. De esta forma, la mezcla de humor, sátira y comedia estarán presentes en cada función. Además del elenco estable de Rostros Sagrados, esta puesta cuenta con participación especial de Silvia Flores, Lorena Azucas y Gustavo Corvalán. Completan el elenco cinco actrices emergentes en la escena nacional tales como Lara Tomassi, Stefi Ramírez, Andrea Stallard, Lis María Torres y María López Nery Huerta quienes competirán por quedarse con la corona de Miss Rostro Sagrado. La producción general y ejecutiva es de Dulce Jana Yanho, quien lleva años desempeñándose como productora audiovisual y este año se reincorpora a la producción teatral. Las entradas para todas las funciones ya se encuentran en venta en Red UTS. EL MEJOR TRIBUTO A THE DOORS El mejor grupo de covers de The Doors, directamente desde Los Angeles (California), Strange

Days se presenta esta noche en Kilkenny Irish Pub de la mano de Budweiser. Strange Days es la mejor banda tributo a The Doors. Esta legendaria agrupación de Jim Morrison dejó como legado los éxitos del rock que serán revividos por Jason Tosta como Jim Morrison, Robert Carsten como Robby Krieger, Alexis Óscar Ángel como Ray Manzarek y Dave Burdette Maidden como John Densmore. El parecido de Tosta con Morrison es indiscutible, como también lo es el talento para interpretar canciones como “Roadhouse Blues”, “Hello, I Love You”, “Light My Fire”, “Riders On The Storm”, “Love Me Two Times”, “Touch Me” y muchas más. Strange Days captura la magia, el misticismo, la improvisación, la locura, la actuación y la ferocidad musical de The Doors. Incluso, la banda se presentó en famosos venues como el House of Blues, de Las Vegas. Este y otros grupos de covers son parte de un circuito de bandas integradas a la plataforma de música de Budweiser: “Off The Record Nights” que Kilkenny viene desarrollando desde hace un tiempo y que suma a su calendario de música, conectando la mejor cerveza americana con lo mejor de la música. Las entradas (G. 60.000) para ambos shows están a la venta a través de Red UTS. Para reserva de mesas e informaciones: (021) 609-788. CONCIERTO PARA PROMOCIONAR SU CD La cantautora paraguaya de rock

Ruth Stone promocionará este viernes su primer material discográfico que lleva como título Sueños, en el Centro Cultural y Gastronómico (San Rafael c/ Avda. España). El concierto comenzará, a las 21:00. El álbum Sueños fue producido, grabado, mezclado y masterizado por Marcelo Arriola en Covenant Productions. Actualmente, la banda que acompaña a Ruth en sus presentaciones en vivo está integrada por los músicos Paco Cabrone y Ariel Morris en las guitarras, Sebastián Negrete en el bajo, Steven Wu en el violín y Carlos Blendin en la batería. Ruth Stone fue la ganadora del Record Music Contest, que fue organizado en noviembre del 2014 por Random Sound y Covenant Productions, por Kamastro Arte y Bar. La cantautora inició su carrera musical en el 2012, aportando desde el inicio una propuesta fresca de rock alternativo a nuestro medio, con claras influencias de bandas del estilo grunge de los 90. “ENTRE EL ODIO Y EL AMOR” La exitosa obra de teatro Elisa Lynch “Entre el Odio y el Amor” subirá en escena esta noche, a las 20:00, en el Teatro del Hotel Guaraní Esplendor, en una puesta artística a total beneficio de las acciones sociales de la Fundación Guaraní y la Fundación Corazones Solidarios. La obra, que es una pieza del teatro nacional, que narra los fragmentos más importantes de la vida, de quien fuera una

de las figuras más rutilantes en el Paraguay de finales del Siglo XlX. Elisa Lynch “Entre el Odio y el Amor”, narra una historia de amor apasionado e intenso, originado en los salones más glamorosos de París, con un joven Francisco Solano, culminando de manera trágica durante la Guerra contra de la Triple Alianza, en los campos de Cerro Corá. Las entradas tendrán un costo diferenciado de 50.000, 80.000 y 100.000 guaraníes y quienes quieran adquirirlas pueden comunicarse al (021) 441686 de 8:00 a 17:00. o acercarse a Fundación Guaraní, ubicada en Manduvirá 987 casi Colón. PROYECTO MUSICAL “TRES CORRIENTES” El espectáculo musical “Tres Corrientes”, integrado por Tajy, se presentará está noche, a las 20:30, en vivo en formato de showcase, en el Teatro Leopoldo Marechal de la Embajada Argentina (Avenida España y Perú). La iniciativa tiene el apoyo de la Embajada Argentina en Paraguay, en su interés y compromiso de apoyar la difusión del talento de los jóvenes aristas

Staff.

que conforman la región compartida AR-PA, (Argentina y Paraguay), así como también la Secretaría de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. El acceso es libre y gratuito DANZA CONTEMPORÁNEA CAÍDA LIBRE Con motivo de conmemorarse los 40 años del Centro Cultural de España Juan de Salazar (1976-2016) se presentará hoy y mañana, a las 20:00, en el Juan de Zalazar (Tacuary 745 casi Herrera) la obra “Caída Libre”, del coreógrafo Sharon Friedman, quien se encuentra en el país trabajando con el Elenco Escénico Nacional – Ballet Nacional de Paraguay, dependiente de la Secretaría Nacional de Cultural. Los bailarines paraguayos que participarán de ésta obra son Víctor Maldonado, Evelyn Soto, José María Villanueva, Laura Cuevas, Hugo Rojas, y Gloria Morel. Sharon Friedman, es coreógrafo israelí residente en Madrid, España, director artístico de la Compañía que lleva su nombre, desde la formación del grupo de danza contemporánea en el 2007.

Editor General: Ricardo Benítez | Editora: Marycruz Najle: marycruznajle@ lanacion.com.py. | Redacción: Yvelice Villalba, Arturo Peña Villalta, Karina Rios, Vicente Páez, Yesica Vera Zarza, Adriana Zacarías, Alberto Castro | Diseño y armado: Francisco Quiñónez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.