SUPLEMENTO ARQ+DECO EDICIÓN 7.716

Page 1

ARQ+ DECO

8] NEWS NOTICIAS DEL MUNDO

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

4-5 ] ARQ

Para fans de la vida saludable El proyecto de “Ethos Sporting Life”, piensa en quienes buscan estar a tono con los deportes y la vida sana. Los moradores tendrán servicios de nutricionistas, personal training y mucha comodidad.

2-3 ] JARDÍN

Tareas para realizar antes de que llegue la primavera

7 ] CURIOSIDAD

Una técnica japonesa hace más resistente la madera


2

ARQ + DECO

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

JARDÍN ]

Qué hacer en el jardín mientras esperamos la primavera

La primavera está muy cerca y es tiempo de intensificar las tareas en el jardín de casa. Por eso, vale la pena tener en cuenta buenos consejos para no fracasar en la elección de plantas para la temporada y detalles a considerar. KARINA RÍOS Periodista

karinarios@lanacion.com.py FOTOS: SHUTTERSTOCK

P

ara que tu jardín sea el más bonito y florido de todos, lo aconsejable es tenerlo bien preparado antes de que llegue la primavera de esta manera evitar los contratiempos. Durante el otoño e invierno ya se realizaron las podas correspondientes ya sea de rosales, árboles y arbustos, en este tiempo los mismos ya estarán dejando ver sus nuevas hojas preparándose para la temporada donde dejarán relucir toda su belleza. Por esta razón es muy importante comenzar a limpiar el terreno prepararlos con los mejores fertilizante y empezar a escoger a los nuevos plantines que darán vida a tu jardín. La especialista en plantas Karen Stenger, co-propietaria de Jardín Vivero Delivery, comentó que: “En la primavera las plantas salen de su etapa de reposo, en este tiempo comienza a crecer y florecer. Durante esta etapa las plantas utilizan muchos nutrientes por lo cual es recomendable fertilizar y regar las plantas para que de esta manera reciban todos los nutrientes y las condiciones ambientales para que puedan desarrollarse de forma correcta”.

que la antigua, riega y abona para su crecimiento.

PLANTAS CADUCAS

LIMPIEZA A FONDO

Lo mejor para empezar la limpieza y mejoramiento del jardín es viendo si existe alguna planta o arbusto de hoja caduca mal colocado, ya que este sería el momento ideal para trasplantarlo mientras está inactivo.

Es muy importante prepara el terreno para las nuevas plantas, por esta razón se debe airear cavando y removiendo las zonas donde la tierra se vean planas y secas, siempre teniendo cuidado de no dañar a las plantas existentes.

Para evitar que se seque se debe realizar un amplio agujero alrededor del arbusto, de esta manera podés asegurarte de que puedas agarrarlo con buena tierra y raíces. Trata de colocar la planta en el nuevo lugar con la misma forma y profundidad

La limpieza debe ser a fondo donde debes retirar todas las plantas que no hayan sobrevivido al invierno y podar las partes debilitadas de que las que sobrevivieron para que con el tiempo luzcan más hermosas. Así también, retira las malas hierbas o

yuyos ya que perjudican el crecimiento de las flores que tratan de crecer en tu jardín. FERTILIZA Y FERTILIZANTES Karen destacó que la fertilización varía según el tipo de plantas pero en general todas se adaptan al fertilizante que sean equilibrados en los macronutrientes que son el nitrógeno, fósforo y potasio.“El nitrógeno se encarga de las hojas, el fósforo es el encargado de la floración y el potasio le da robustez a las plantas; en el caso que sean plantas que den frutos ayuda también a la fructificación. En el caso del césped se puede utilizar fertilizante NPK 15 15 15 que se distribuyen al

voleo si son en granos. En el caso de que opten por fertilizantes orgánicos como el humus de lombriz que es muy bueno o también abono de bosta de vaca o gallinaza que son los más económicos. El abono más recomendable es el humus por la descomposición y por la calidad de nutrientes que este aporta”, destacó la experta.

los supermercados y en los viveros. Las diferencias entre los abonos químicos y orgánicos es que el abono químico actúa más rápido y el orgánico a medida que se va descomponiendo va liberando de forma más lenta los nutrientes”, mencionó Stenger.

Añadió que en el caso de las flores como las azaleas, sinesias y rosas que comienza a florecer con mayor vigor en estos tiempos ,lo recomendable es utilizar un fertilizante que tenga un mayor porcentaje de fósforo. “Los fertilizantes para la floración generalmente vienen de forma específica y se pueden comprar en

En nuestro país el clima es muy variado no tenemos estaciones estables por lo que generalmente se pueden optar por una gran variedad de plantas. Karen destacó que: “Las plantas que no se adaptan a nuestro clima son las especies de climas fríos como los tulipanes y los jacintos son plantas que si lle-

PLANTAS DE ESTACIÓN


ARQ + DECO gan a ser plantadas en el país no van a durar mucho tiempo porque requieren temperaturas menores a 10 grados”. Pero son muchas las plantas que sí se adaptan a nuestro clima, “hoy en día se importan muchas plantas por lo que la variedad aumentó, tenemos en cuanto a flores a las azaleas, kalanchoes, crisantemos, cinesias y distintas variedades de rosas. Dentro de las plantas tropicales, tenemos las bromelias que son muy buscadas por la belleza que tienen y la facilidad de su cuidado, también los anthurium y muchas otras, si buscamos especies con flores”. En lo que se refieren a hojas verdes, Karen señaló que dan muy buen resultado los arbusto, a los que se los denomina buxus o buxinho que son arbustos muy fáciles de moldear.Generalmente se les da una forma esférica, pero se le puede dar una infinidad de formas. También están los iris, distintos tipos de ligustrinas y hojas de vistas como: las begonias, los caladium, las aglaonemas y otras, que son plantas que no dan flores pero brindan un lindo contraste al jardín. MANTENIMIENTO “Generalmente en el invierno se deja de lado al jardín por que se permanece más dentro de la casa y es entonces cuando el jardín se va deteriorando. En la primavera siempre se hace un mantenimiento en general, pero lo recomendable es hacer el mantenimiento una vez al mes. Este debe consistir en eliminar las malas hierbas, en podar las plantas y árboles que tengamos en el jardín que hayan crecido demás y también en fertilizar las flores. Hay que recordar que el riego debe ser a diario, más aún en la primavera”, destacó la experta”. Mencionó que la frecuencia del mantenimiento también puede variar de acuerdo al tipo de jardín que tengamos. “Si se tiene un jardín con mayoría de hojas, de arbustos o de plantas, cuyo crecimiento es más rápido, entonces el mantenimiento va a ser más frecuente”, dijo. “Pero, si se opta por un jardín seco con tunas con agaves, éste requerirá de poco mantenimiento. Las tunas no necesitan de mucho cuidados para permanecer lindas, entonces sería una opción muy adecuada para las personas que tiene poco tiempo. IMPORTANTE Es aconsejable hacer los transplantes de los plantines durante la primavera. Muchos se empeñan en plantarlas en el verano y entonces, como hace mucho más calor, al realizar el transplante, las plantas se resienten más y el porcentaje de prendimiento es menor.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

3


4

ARQ + DECO

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

ARQ + DECO

5

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

ARQ ] EN PORTADA

Un edificio que adora la vida deportiva Quienes pensaron el proyecto de “Ethos Sporting Life” , buscan complacer a las cada vez más numerosas personas y familias que eligen un espacio en donde el deporte y la vida sana, sean muy importantes. Conozcamos más sobre la propuesta.

tintas alianzas que cerraron con varias empresas que tienen la idea del entorno deportivo. “Por ejemplo, gimnasios, saunas, spa, ventas de bicicletas, eso en cuanto a lo deportivo. Y como extra ,tenés descuentos especiales en electrodomésticos en González Giménez o en muebles como Achon” mencionó Nicolás Fenocchi, asesor comercial de Miaterra Negocios Inmobiliarios. EL DISEÑO

YÉSICA VERA ZARZA Periodista

yvera@lanacion.com.py FOTOS: GENTILEZA ETHOS SPORTING LIFE

E

thos Sporting Life es un nuevo edificio que agrega valor a los estándares de calidad de vida que se consideran en los proyectos inmobiliarios de vanguardia. El edificio,

que ya empezó a tomar forma en altura, integra conceptos tangibles e intangibles para gente que gusta de la vida deportiva y sana. El emprendimiento conjuga aspectos que van desde la ubicación, la vista y los amenities, todos pensados para cumplir con los que eligen este estilo de vivir - cada vez más numerosos- que tiene su nicho en el mercado inmobiliario asunceno. Y, para subrayar aún más claramente el estilo, entre las opciones que ofrece Ethos Sportin Life, se contará además con el servicio de

una nutricionista, un personal trainer e incluso con una empresa que ofrece platos saludables en el mismo local del edificio. Este proyecto es uno de los diez, ya emprendidos por Miaterra Negocios Inmobiliarios, desarrolladora del proyecto, que en cinco años lleva invertido US$ 30 millones, además de contribuir con la dinamización de la economía generando puestos de trabajo, valorizando los barrios y zonas en donde construye.

UBICACIÓN IDEAL El edificio está ubicado en una zona que combina lo mejor de la ciudad, con la calma de una zona con vistas a espacios verdes. Está ubicado en el Barrio Carmelitas, frente al Parque de la Salud, a metros de las piscinas olímpicas del Banco Central del Paraguay, muy cerca de todo, como los mejores shoppings y a minutos del centro corporativo más importante de la ciudad. El edificio empezó a construirse en

diciembre del año pasado y su inauguración está prevista para mediados del 2017. El 60% de las unidades ya están vendidas y cuentan con planes especiales de financiación, que vale la pena conocer. CARACTERÍSTICAS ÚNICAS La alta tecnología, comodidad, confort, diseño y seguridad, que segmentan el mercado en niveles económicos, ahora integran un innovador valor agregado traducido principalmente en servicios y de esta forma se

crea un nuevo parámetro de ofertas en torno a un nicho más específico y relacionado al estilo de vida. De acuerdo a lo expuesto por la Arquitecta Andrea Masi, gerente de proyectos, la construcción del edificio es convencional y con materiales de primerísima calidad, pero uno de los atractivos es la estratégica ubicación : “La idea de elegir la excelente ubicación para darle la identidad deportiva al edificio es lo innovador, sumando además el hecho de dotar al edificio de los amenities y beneficios

que acompañan perfectamente este concepto, para dar todo lo que una persona deportista espera tener al alcance en su vida cotidiana, como los programas que se proyectaron en la azotea: Gimnasio climatizado y espacio al aire libre, sauna seco, sala para masajes, piscina con solarium, quincho climatizado”, enfatizó la profesional. Además, este concepto también beneficia en una serie de convenios a las personas que eligen vivir en el Edificio Ethos, como las dis-

Según la arquitecta Masi, el diseño de la fachada del edificio, refleja un volumen ligero, con líneas puras y actual. “Inspirado en las características que imaginamos del usuario final, de manera a que el edificio también sea visualmente atractivo. Los materiales elegidos para la fachada y los tonos acompañan con el concepto que se busca reflejar, dando calidad y calidez a la misma. El diseño en su interior es funcional y cada espacio está pensado de manera ser bien aprovechado”, señaló. COMODIDAD TOTAL El edificio terminado, tendrá 5 pisos con una distribución en altura de 20 departamentos de 2 dormitorios cada uno. Diez de ellos, cuentan con área de servicio. Además, está dotado con generador propio y 37 cocheras, que se traducirían en 2 cocheras

para cada departamento con área de servicio. En cuanto a las dimensiones de los departamentos, existen varias opciones: Hay de 116.5m2,; de 113.5m2 y de 77 m2. Los departamentos de 116.5m2 y 113.5 m2, cuentan con 2 dormitorios en suite, baño social, living/comedor, balcón con parrilla, cocina/lavadero independiente, dormitorio y baño de servicio. Los departamentos de 77 m2 , tienen 1 dormitorio en suite, dormitorio hijos, baño familiar, baño social, balcón con parrilla y cocina integrada al living/comedor. En cuanto a las terminaciones, se destaca que la iluminación en su totalidad está pensada en lámparas LED, para un ahorro de consumo energético; aberturas de vidrio amplias para lograr una buena iluminación natural durante el día, y, los muebles de cocina y placares diseñados por la marca Achón en función a los espacios. Las mesadas de cocinas serán de granito y mesadas de baños en mármol travertino y blanco. Los baños tendrán detalles de diseños con revestimientos que lograrán ambientes cálidos y armónicos. PRECIOS El asesor comercial de Miaterra

Negocios Inmobiliarios, informó dijo que los precios aproximados de los departamentos, varían en torno a US$ 140.000 por unidad. Por ejemplo, uno de 2 dormitorios sin área de servicio , cuesta a partir de 140 mil dólares ,con una cochera incluida. En tanto que , de 2 dormitorios con área de servicio, hay a partir de 200 mil dólares Se financian durante la construcción del edificio, con una entrega y cuotas como le quede mejor al cliente. O se puede pagar el 15% durante la construcción en cuotas y el 85% restante se financia con banco. APTO PARA TODO PÚBLICO Si bien las unidades está dirigidas a personas que tienen el hábito de mantenerse en forma y cuidarse por el concepto que marca claramente su ubicación, los amenities y los convenios, ya sean familias, parejas o jóvenes, es importante resaltar que el concepto del edificio no está enfocado solamente para estas personas. “Es para cualquier persona interesada e inclusive para personas mayores que les encante caminar o nadar un poco en el entorno que hay. Si bien puede estar enfocada para la gente que hace deportes no es necesariamente excluyente”, puntualizó Fenocchi.


6

ARQ + DECO

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

REVESTIMIENTOS ]

Lo nuevo para “cambiar la piel” de casa

Al momento de elegir qué texturas y colores utilizar para los pisos, paredes y mesadas, hay varios puntos a tener en cuenta.

Revestimiento New York (Acuarela) con piezas lisas.

Texturas y colores.

L

a paleta de revestimientos para los ambientes húmedos de la casa como la cocina y el baño, es bien sustanciosa. Es importante manejar las tendencias y novedades actuales para todas las superficies a cubrir. Con clásicos que se renuevan, revestimientos vintage que vuelven reversionados y nuevas propuestas estéticas, hay varias opciones y todo suma. DISEÑOS En la actualidad, la tecnología permite realizar prácticamente cualquier tipo de diseño sobre una base de cerámica o porcelanato. A partir de una imagen digitalizada, una impresora gigante, la línea de producción recrea piezas que imitan cemento, madera, hormigón o metal con fidelidad. También se reproducen motivos geométricos, patrones de todo tipo y hasta comics. Los formatos cuadrados y rectangulares ahora conviven con listones, hexágonos y teselas.

La geometría y el color son protagonistas en los revestimientos estilo vintage. Un ejemplo es el listel New York (Acuarela) con piezas biseladas de 7,5 x 15 cm de color turquesa o verde. La oferta de piezas de gran tamaño se ha ido ampliando. En ese aspecto, los especialistas recomiendan no realizar trabas o al menos que no superen un 20% de solape, porque todas las piezas tienen una leve curvatura en el centro respecto a los extremos. Además, tener la precaución de emplear el adhesivo adecuado para las piezas de baja absorción como los porcelanato y porcelánicos. En cuanto a las paredes de baños y cocinas, los revestimientos de bordes rectificados son adecuados porque facilita la limpieza. REVESTIMIENTOS PEQUEÑOS Y GRANDES En revestimientos de pequeño

formato, los mosaicos venecianos ofrecen diseños con tonos plenos y con tramas, ideales para conformar patrones. En este segmento, la novedad es un mosaico a base de polímeros con las teselas unidas entre sí, lo que simplifica la colocación. Los mosaicos Neobind resisten también la intemperie, por lo que se pueden usar sin problemas para revestir en piletas. Las piedras artificiales ofrecen revestimientos en gran formato para pisos y paredes con la ventaja de un espesor menor a las de un mármol o granito. El Neolith se fabrica a partir de diversos minerales granulados en placas de 12 mm de espesor (peso específico de 30 kg/m2) para mesadas y en planchas de 3 y 6 mm para revestir paredes. El producto no se raya ni se mancha, porque no es absorbente y resiste el calor.

Revestimiento Neolith, variedad de diseños con menor peso y espesor que una placa equivalente de mármol o granito.


ARQ + DECO

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

TENDENCIAS ]

7

Técnica para conservar madera Te contamos sobre una técnica japonesa para que la madera sea más resistente. FUENTE: LA BIOGUIA.

E

l Shou Sugi Ban es una antigua técnica japonesa que se utiliza para revestimiento que tiene la cualidad de conservar la madera mediante la aplicación de fuego. Su nombre, en japonés, significa “tabla de cedro quemada”, debido a que esta era la madera utilizada tradicionalmente para esta técnica. El método era utilizado por carpinteros japoneses que buscaban obtener un acabado artístico y original que además mejorará la durabilidad de sus creaciones. Hoy, esta técnica se ha redescubierto y es utilizada para preservar la madera, pero resaltando una de sus cualidades: la de no utilizar conservantes o pinturas químicas. Además, permite reducir costos y tiempos de construcción porque la madera no necesita ser pintada después. LA TÉCNICA Durante el proceso, la madera se carboniza, se enfría, se limpia y se le realiza, por último, un terminado con aceite natural. Se utiliza en espacios exteriores e interiores, y puede aplicarse también en muebles. Según el tiempo de exposición a la llama y el modo de cepillarla, se pueden lograr distintos tonos y acabados. La capa de carbón que se genera con el fuego protege la madera de los daños que podría provocar la intemperie, haciendo que su aspecto no se modifique y que pueda durar de 80 a 100 años sin mantenimiento. Además, logra un acabado muy particular, que utilizan arquitectos y diseñadores de todo el mundo, ya que es una garantía de durabilidad e integridad estructural. EN LA ACTUALIDAD Este método puede aplicarse en una cerca de exterior para mantener y proteger la madera de los daños que pueda ocasionarle el viento, la lluvia o los insectos con el paso del tiempo. Pero también puede hacerse con ella una verdadera obra de arte, como la fachada del edificio Interims Audimax en la Universidad Técnica de Munich en Alemania, realizada con madera de abeto carbonizada, que logra un efecto ondulado muy particular.

PASO A PASO Técnica japonesa para conservar la madera: 1- La madera se carboniza aplicándole fuego, parte por parte. Para lograr una aplicación más puntual, es mejor utilizar un soplete. 2- Pasados de 7 a 10 minutos, se frena la combustión con agua y se deja enfriar. 3- La cara carbonizada de la madera se cepilla y lija, aplicando, por último, un aceite natural a modo de protección adicional.


8

ARQ + DECO

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

BREVES ] VIVIR COMO UN HOBBIT

PUENTE INSPIRADO EN LOS ANILLOS OLÍMPICOS Con miras a los juegos olímpicos de Beijing 2022, el estudio Penda diseñó un puente inspirándose en los anillos olímpicos. La imponente obra de San Shan se extenderá a través del río Gui y conectará el centro de la ciudad de Beijing con la de Zhangjiakou, sitio donde se celebrarán las competencias al aire libre en los Juegos Olímpicos de Beijing próximos.

E

l estudio noruego Snohetta diseñó “The Hunting Lodge” (Pabellón de caza), se trata de una cabaña que se mimetiza perfectamente entre los valles, la construcción está ubicada cerca de Akrafjorden Fjord, rodeada de montañas, prados, bosques y lagos. La cabaña tiene forma de curvas como las de las colinas, dando la impresión de ser una colina más. La arquitectura orgánica busca crear viviendas que complementan los paisajes, su precursor fue Frank

Lloyd Wrigh –gran apasionado de la arquitectura Maya-, quien logró materializar por más de 60 años el binomio arquitectura-naturaleza. En la estructura del frente combina madera y roca y el techo está revestido de pasto, lo cual posibilita que se pueda pisar sin inconvenientes. El interior fue pensado para que se adapte a la forma orgánica de la montaña y se aproveche la luz solar. La casa puede albergar hasta 21 personas. Pero a ella solo se puede acceder a caballo.

La extensión del puente, oscila a 452 metros. El diseño de los anillos olímpicos consiste en cinco anillos entrelazados como símbolo olímpico, según la maqueta, los anillos irán elevándose al cielo, de modo que la vista aérea sea extraordinaria, entre sus consabidas montañas en altura. El puente estará dividido en tres conjuntos de estructuras de acero en forma de arco-transversales, conectados con una expansión de 95 metros. Tendrá cuatro carriles de transporte y las vías peatonales estarán divididas por una franja natural de árboles, lo cual permitirá crear una barrera visual y auditiva entre los visitantes y el tránsito vehicular.

RECICLAR DESECHOS PLÁSTICOS DE LOS OCÉANOS La firma ByFusion ha resuelto utilizar tecnología en el reciclado de plásticos derivados del océano y de esta manera transformarlas en bloques de construcción durables, como concretos. Esta tecnología se basa en una idea del inventor de Nueva Zelanda, Peter Lewis, ingeniero de la compañía. Su proceso consiste en una plataforma modular que comprime el desecho plástico en bloques de varias formas y densidades, basado en ajustes personalizados. El resultado obtenido se llama RePlast, el nombre de la compañía para la creación de material de plástico reciclado. El Sistema RePlast es portátil, diseñado para correr en gas o con electricidad, y no requiere que el plástico se clasifique o se lave. De esta forma, la iniciativa busca consolidarse dentro de la tendencia eco-amigable a nivel mundial. Por de pronto, dichos bloques están diseñados para fungir de muros de contención o barreras de carretera, pero no descartan utilizar el material de construcción para distintos propósitos.

Staff.

Editor General: Ricardo Benítez | Editora: Marycruz Najle: marycruznajle@ lanacion.com.py. | Redacción: Yvelice Villalba, Arturo Peña Villalta, Karina Rios, Vicente Páez, Yesica Vera Zarza, Adriana Zacarías, Alberto Castro | Diseño y armado: Francisco Quiñónez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.