SUPLEMENTO ARQ+DECO EDICIÓN 7.695

Page 1

ARQ+ DECO

8] NEWS NOTICIAS SOBRE ARQUITECTURA

JUEVES 28 JULIO DEL 2016

4-5 ] DECO

Muebles uruguayos de diseño actual

En un mercado que crece constantemente, la marca de muebles uruguaya Kolher, con más de 25 años en el mercado, desembarcó hace meses en el país con la primera sucursal fuera de ese país.

2-3 ] DECO

La importancia de la iluminación

6-7 ] ARQ

Cómo armar una oficina en casa


2

ARQ + DECO

JUEVES 28 JULIO DEL 2016

DECO ]

Iluminación: decisión clave para el éxito Uno de los temas fundamentales de la decoración en cualquier caso es obtener la iluminación correcta. La luz es clave para lograr que los ambientes se luzcan y que las funciones de cada espacio sean ideales. Ideas para elegir lo mejor en la casa y en la oficina. KARINA RÍOS Periodista

karinarios@lanacion.com.py

E

legir la luz adecuada para cada espacio de la casa puede ser una tarea muy estresante y rigurosa. Las luces pueden cambiar innumerables veces un mismo espacio; por eso, lo primero que se debe hacer es un estudio del ambiente; en especial de qué función cumplirán las luces en cada espacio y analizar a los habitantes que los utilizarán, para adecuar la iluminación a sus vidas diarias. Es muy importante tener en cuenta la instalación eléctrica de la casa y esta suele ser un problema que complica mucho a la hora de decorar con la iluminación, si no coincide con la propuesta de diseño interior. En casos de mala iluminación natural, se recomiendan ampliar los espacios usando tonos claros o pasteles. Los mismos dan sensación de brillo, claridad y agrandan visualmente el tamaño de los espacios. Los colores beiges, blancos, marrones suaves o tan cálidos como el amarillo y el durazno dan una iluminación muy importante a los espacios más oscuros.

del hogar, estas cobran protagonismo solo al entrar a la estancia. Además ofrecen una iluminación general que ayuda a la circulación. Lo importante es que se puede graduar la intensidad de la luz dependiendo de su altura.

La clave para el momento de decorar es que la luz es una base fundamental que ayuda a expresar lo que uno quiere resaltar y de acuerdo a la necesidad.

Suelen ser utilizadas en el comedor, ya que iluminan de manera uniforme la habitación y especialmente la mesa.

TIPOS DE ILUMINACIÓN El color de la luz va a depender de la cantidad o el lugar donde estar situada y son tres las que se destacan tales como: Iluminación de áreas de trabajo: En este ámbito la luz debe ser blanca y con mayor intensidad sobre los lugares específicos, en especial donde se desarrolla la actividad. Esto ayudará que que los ojos no hagan un mayor esfuerzo.

Iluminación general: Este tipo de luz debe iluminar la habitación de manera uniforme, para que los habitantes puedan moverse de manera segura y cómoda. Se deben evitar las sombras y rincones oscuros, es muy importante no dar destaque a ningún espacio. Iluminación de acento: Esta luz destaca ese espacio que tiene

mayor importancia como los adornos, trofeos, recuerdos, obras de arte, entre otros, ya sea en el hogar u oficina. TIPOS DE LÁMPARAS Lámparas de sobremesa: Son las que brindan una luz directa y muy específica, son recomendadas para luz de trabajo o lectura.

Para este tipo de lámparas, la pantalla cobra especial relevancia, de esta manera se evitan el cansancio de la vista. Si eligen una luz con acento a un punto en concreto, se debe tener la precaución de dirigirla específicamente para evitar la aparición de sombras. Lámparas colgantes o de techo: Son ideales para defi nir la estética

Los apliques de pared: Estos suelen tener mucha importancia dentro de un espacio por el carácter que brinda a la decoración. Generalmente son muy utilizados como luz ambiental en el recibidor o pasillos, donde no existen las posibilidades de colocar una lámpara colgante. Difunden la luz sobre la pared en la que están ubicados formando atractivas sombras que contribu-


ARQ + DECO

3

JUEVES 28 JULIO DEL 2016

TIPS DE ILUMINACIÓN - Para el lugar de trabajo, la luz debe incidir especialmente sobre la mesa o el lugar en que se desarrolla la actividad, por esta razón es recomendable disponer de una luz de sobremesa.

yen a dar relieve a la pared. Lámparas de pie: Este tipo de lámparas son frecuentemente utilizadas más como elementos decorativos que como fuente de luz. Son capaces de crear una atmósfera de luz indirecta especialmente adecuada para zonas de estar. Existen casos en los que por su diseño permiten dos tipos de iluminación. EN EL LIVING Este es uno de los lugares más utilizados por todos y forma una parte muy importante de la casa. Por esta razón, es muy importante implementar una iluminación que promueva un ambiente relajado y que haga que la habitación se vea lo mejor posible. Es muy recomendable instalar luces empotradas al techo e iluminar las paredes y,

en muchos casos, iluminar el piso ayuda a crear un ambiente suave pero eficaz. Si hay cielorraso, se pueden colocar focos que apunten hacia arriba, esto hará que el clima sea especial y más acogedor. También se puede escoger una lámpara de pie y añadir un foco que apunte a algún rincón especial o algunas zonas que se deseen destacar. Colocar apliques en lugares estratégicos como alrededor de la chimenea agrega un buen toque decorativo. PARA EL COMEDOR Es muy importante colocar luces suaves, pero a la vez lo suficientemente intensas para comer cómodamente. Se puede optar por las lámparas de intensidad regulable; de esta manera, se puede ajustar

- Es muy importante contar con una zona de tránsito para cuando se debe pasar de una estancia muy iluminada a otra con menor carga lumínica. Esto permitirá a nuestros ojos adaptarse a la nueva sensación luminosa. - En zonas exteriores, la iluminación debe guardar la forma estética, pero sobre todo debe centrarse en iluminar zonas de paso, escaleras y lugares que en la penumbra pueda considerarse peligrosa. - Los armarios y vestidores deben contar con una iluminación que permita ver los colores tal y como son. - Cuando se tiene la costumbre trabajar o leer en la cama, es preferible optar por flexos, cuya luz provenga de la parte superior.

la iluminación de forma que sea menos o más intensa. LA COCINA En este lugar de la casa se pueden usar las lámparas fluorescentes, es lo más tradicional, porque ofrecen la luz más intensa, son ideales para cocinar con mayor comodidad. Otra opción serían las luces LED cuyas configuraciones de iluminación son más sofisticadas, lo importante es concentrar la iluminación en las áreas de trabajo, dejando otras áreas con una luz ambiente más

relajante. ZONA DEL BAÑO Para esta área, lo importante es iluminar a las personas que al ambiente, para lograr esto es importante utilizar luces incandescentes en lugar de bombillas fluorescentes, ya que estas últimas tienden a dar a la gente un tinte verdoso. Puede colocar una lumínica alargada arriba del espejo, esto ayudará a proveer de luz ambiental y las luces de las paredes pueden añadir un toque agradable. La ten-

dencia en los baños modernos es la instalación de proyectores en las duchas. EN EL DORMITORIO La iluminación general en un dormitorio puede provenir de lámparas de pie en las esquinas y proyectores de techo. En el caso de que el dormitorio cuente con un área de estar, se puede colocar una lámpara para leer junto a las sillas. Si se prefiere leer en la cama, las lámparas giratorias son ideales, ya que permiten enfocar la luz sobre el libro.


4

ARQ + DECO

JUEVES 28 JULIO DEL 2016

ARQ + DECO

JUEVES 28 JULIO DEL 2016

5

MUEBLES ] EN PORTADA

Un poco del estilo de Uruguay en Asunción En un mercado que crece constantemente, la marca de muebles uruguaya Kolher, con más de 25 años en el mercado, desembarcó hace meses en el país con la primera sucursal fuera de ese país. Conversamos con una experta de la empresa que nos regala ideas y tips para tener en cuenta. YÉSICA VERA ZARZA Periodista

madera, le da esa calidez que la gente busca para darle a su hogar”. CALIDAD Y DISEÑO

yvera@lanacion.com.py

Fotos: Cristóbal Núñez

D

esde sus inicios, la marca estuvo orientada a un público de alto nivel económico y con refi nados gustos por el diseño y el confort. Montevideo y Punta del Este, son dos de las ciudades donde se pueden encontrar locales de la mueblería Kolher A partir de diciembre pasado, Asunción recibió la primera sucursal de la mueblería fuera de Uruguay. Con más de 25 años de trayectoria, la marca incursionó siempre en las tendencias de avanzada, brindando la más alta calidad de productos y la total satisfacción a su cartera de clientes, con un marcado prestigioso local e internacional. UNA FUSIÓN INTERESANTE Alicia Cáceres, encargada gerente del local en Asunción, estudió Arquitectura de Interiores en Uruguay y dijo que con Kolher se trae a Asunción una propuesta de muebles con mucho diseño y alta calidad. “Kolher ofrece muebles de alta gama, importados principalmente de Italia, un solo diseñador español”, empezó contando y señaló que al dueño le interesa ir a las ferias de diseño como para poder aggiornarse y ver lo que es tendencia a nivel mundial. Mencionó, además, que trae piezas de diseño y estudia el mercado donde le toca trabajar para ver si es que tendrá el impacto que busca. Según Alicia, la gente busca el uso de más madera en los muebles y resaltó que hay una línea que se va a traer que es toda de madera restaurada. “La madera restaurada, como esas de obras y la combinación de acero pulido que se usa mucho en Kolher, es una fusión interesante entre lo rústico y lo muy moderno y vidrio. Madera con vidrio, son piezas muy modernas, pero al tener ese detalle en

TENDENCIA MUNDIAL. Butaca que ganó un premio en la feria de Milán en el 2015 que es una reminiscencia del butacón

Herman Miller.

Alicia destacó que lo que se ofrece con la marca es un diferencial sin duda, mucha calidad y mucho diseño, además de muy buen precio para lo que es el producto. Los sofás y las mesas de comedor son los que más se piden en Asunción, de acuerdo a lo expuesto por Alicia, y dijo que normalmente cuando uno va equipando algo va de lo general a lo particular y cuando se trata de un espacio, primero se piensa en el sofá y después en la mesa comedor, porque son las 2 cosas más grandes que vas a tener en el ambiente. “Después vas a seguir viendo lo otro y de hecho, eso es lo que recomendamos a la gente, que siempre vean lo principal que van a necesitar para que funcione ese espacio y después ir viendo los detalles. No podes buscar una lámpara de pie cuando no tenés un sofá”, enfatizó.

PRODUCTOS ITALIANOS. Cuentan con sofás de la reconocida marca italiana Kelvin Giormani.

En cuanto a los colores, dijo que se dieron cuenta que el blanco y los tonos claros no se acostumbran mucho acá. Salvo la gente mayor, que está dejando las casas grandes para mudarse de nuevo a departamentos más pequeños, se animan de vuelta a usar lo claro. LO QUE OFRECEN Cuentan con todo el equipamiento para sala, comedor, escritorio, dormitorio, jardín.

SHOWROOM. Cuentan con todo el equipamiento para sala, comedor, escritorio, dormitorio, jardín, con refinados gustos por el diseño y el confort.

Sofás, mesas, vajilleros (muebles de apoyo de mesa), butacas, mesas de living, mesas laterales, carro bar, butacones con puff, muebles de exterior, toda la línea de oficina, luminarias (arañas, de pie, de mesa, de Italia y también japonesas).

La encargada gerente mencionó también que el dueño de Kolher es el representante en Sudamérica de la línea de sofá de Kelvin Giormani. Tienen 2 proveedores de sofá que es Kelvin Giormani y Kuka, son las 2 fábricas italianas que les proveen.

Todo lo que es decorativo es algo que ya lo tienen seleccionado y en catálogo y cuentan con cuadros de pintores locales como Toranzos, Pascuali, entre otros.

CONSEJOS ÚTILES ¿Qué es lo más importante al momento de armar un espacio?, le preguntamos a la experta.

Trabajan con Matices, que es una galería de arte que tienen también objetos de decoración.

Alicia destacó que sin dudas las dimensiones, los accesos, la luz en el ambiente y conocerle

bien al cliente, estos son puntos importantes. En cuanto a espacios pequeños, por ejemplo, dijo que es algo que maneja muy bien Kolher, ya que en Montevideo se da mucho que la gente necesita minimizar sus espacios y la experiencia para eso tienen. Cuentan con sofacamas, muebles muy estilizados, mesas con muy buen tamaño, mesas de comedor extensible, que también siempre es clave para espacios pequeños. UNA TENDENCIA MUNDIAL En cuanto a eso, dijo que va cam-

biando, lo que es tendencia se da muchas veces a nivel de Europa y acá nos llega más tarde o no consumimos tanto. “La gente no busca eso, pero está bueno tenerlo. Lo importante es tener lo que la gente quiere y pide”, señaló y mencionó que cuentan en el local con una butaca que ganó un premio en la feria de Milán en el 2015, que es una reminiscencia del Herman Miller, un butacón que tiene mucha historia de diseño. “Es como una nueva versión, tiene una palanca que no tiene el original, la línea es modernizada. Tener ese tipo de pieza es tener tendencia”.

DIFERENCIAL. Mesas de Tv con mucha calidad y mucho diseño.

SOLUCIONES PRÁCTICAS Cambiar las luces

Colores

Adición de espejos

La iluminación hace una enorme diferencia cuando se trata de decoración. No solo aporta un elemento moderno, fiel a la habitación, también lo hace más atractiva.

Experimentar con colores y patrones y optar por diferentes colores en diferentes habitaciones. Colores vivos y alegres, pasteles y tonos de blanco son la tendencia de matices en estos días.

Los espejos son un elemento de decoración muy importante en el espacio interior. Podrían utilizarse de manera eficiente para hacer que la habitación parezca más grande.

Llevar plantas

Pintura muebles

Arte

El mundo va natural, su sala de estar también puede utilizar algunas plantas. Si hay un rincón desnudo en su sala, entonces es probable que algunas plantas hagan una vista muy diferente.

Aquellos que no puedan pintar sus apartamentos debido al espacio alquilado, sin duda puede pintar sus muebles para sacar matices interesantes que podrían cambiar el aspecto de la habitación.

El arte verdaderamente nos inspira de muchas maneras. Una casa que está desprovista de arte sería un espacio aburrido. Invertir en las buenas obras de arte es tan bueno como hacer una transformación completa.

EXPERTA. Alicia Cáceres estudió Arquitectura de interiores en Uruguay y es la encargada gerente del local.


6

ARQ + DECO

JUEVES 28 JULIO DEL 2016

ARQ ]

Armar una oficina en casa Consejos para aprovechar espacios y transformarlos en nuestro lugar de trabajo. ADRIANA ZACARÍAS Periodista

azacarias@lanacion.com.py FOTOS: GENTILEZA

C

rear un espacio destinado exclusivamente al trabajo en nuestro propio hogar es algo que más de uno se ha planteado en alguna instancia de su vida, debido a los contratiempos que ocasiona poder llegar airosos desde la distancia entre el lugar de vivienda y el lugar de trabajo. A esto se suman los factores que van en detrimento de nuestro tiempo y energía, como el tráfico en horas pico y los descalabros suscitados en el largo trajín. El arquitecto Nicolás Morales nos muestra cómo logró que en un rincón oxidado por el tiempo, se instalen todas las comodidades y la privacidad que requiere una oficina en casa, en la ocasión, su propio estudio, Biocons. La oficina en la vivienda es un programa asociado a la idea de reutilizar un espacio marginado en la vivienda de los padres, de los abuelos, etc.

CON LAPACHO FLORECIDO. Así luce custodiado por un árbol nativo.

IDEA “El desafío de proyectar una oficina en un terreno de 7x45 metros que contiene una vivienda tipo chalet en el medio se encontraba en no dañar la relación de ésta con el barrio y generar independencia”, explica el arquitecto. CÓMO AISLARSE DE LO DOMÉSTICO Es imposible no relacionar las labores domésticas con las laborales, teniendo en cuenta que ambas estarían en el mismo terreno. Sobre este punto, precisa: “Uno de los conflictos principales en un programa de oficina en una vivienda es la privacidad, todo profesional que ha trabajado en su casa conoce el calvario con los hijos, con el perro, con el desorden cuando viene un cliente, por tanto, la oportunidad que brindaba el terreno era de apartar lo máximo posible el artefacto nuevo con el antiguo”. ANTAGONISMOS Y DESAFÍOS Desde el punto de vista conceptual de la obra, Morales habla del

FACHADA AL OESTE. Los ladrillos no pasan desapercibidos.

choque entre la obra ya existente y el nuevo integrante. “Intervenir con independencia, el diálogo de dos tipologías y funciones discordantes, concebidos en diferentes épocas, genera tensión en el lenguaje, que dificulta la comunicación morfológica del conjunto, pero que a su vez genera autonomía integral”.

VENTILACIÓN CRUZADA La ventilación cruzada, según el profesional, se logra en el espacio social principal integrado, mediante aberturas considerables, y en el altillo o habitación de niños, mediante ladrillos huecos con malla metálica y una pequeña abertura,

en donde se llega mediante una escalera marinera. ESTRUCTURA DE LA OBRA Los materiales utilizados son locales y económicos; ladrillo común, cimientos de piedra del lugar y aberturas reutilizadas. Existen tres

tipos de coberturas horizontales que se emplearon en diferentes espacios, con el objetivo de ahorrar al máximo. En el sector social se usó una losa alivianada prefabricada con ladrillos sapos y viguetas de hormigón, que a su vez soporta una cobertura de tierra cuya función no será más que térmica. Por su


ARQ + DECO

JUEVES 28 JULIO DEL 2016

PARTE DEL MOBILIARIO. Muebles reciclados de palets sostienen los libros.

BAÑO. Práctico, económico, aprovechando espacios.

FICHA TÉCNICA Nombre del Proyecto: Oficina en Casa.

OFICINA INTERIOR. Viguetas de hormigón que resisten al calor.

Estudio: Biocons Arquitectos. Proyectista: Arq. Nicolás Morales Saravia , Arq. Cheli Sakoda. Software utilizado: CAD y Sketchup. Fotografías: Nicolás Morales. Construcción: Arq. Nicolás Morales. Construcción m2: 32 m2. Ubicación: Asunción, Paraguay.

parte, el altillo se cubre con techo de chapa del obrador desmantelado. El dormitorio secundario está construido con bovedilla de tirantes de madera y tejuelones cerámicos reutilizados. Por último, nos cuenta algunos detalles como el período de

construcción y uso. “Esta vivienda fue construida en tres meses y medio en el año 2015, se utiliza generalmente en el verano, lo cual hace que esté mucho tiempo cerrada, entonces los ladrillos huecos utilizados son fundamentales, ya que ofrecen ventilación las 24 horas para que no se generen problemas de humedad”.

OFICINA. Fachada de la oficina ubicada en planta alta.

7


8

ARQ + DECO

JUEVES 28 JULIO DEL 2016

BREVES ] PATRIMONIOS DE MÉXICO EN 3D

La Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH ha desarrollado en los últimos dos años un particular proyecto de difusión y conservación de Monumentos Históricos mediante tecnología de escaneo 3D, desarrollando hasta hoy 85 modelos tridimensionales del patrimonio arquitectónico y arqueológico de México. Edificios como el Palacio Nacional, el ex Convento del Desierto de los Leones, la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México y el Templo Mayor forman parte del acervo de monumentos patrimoniales, modelados por el Labo-

EL PRIMER PARQUE SUBTERRÁNEO DEL MUNDO

ratorio de Imagen y Análisis Dimensional de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos CNMH, a través del cual se contribuye al conocimiento científico y tecnológico del patrimonio arquitectónico. El objetivo del proyecto es procesar datos digitales que permitan conocer con mayor detalle los monumentos de patrimonio histórico en los cuales será posible identificar planimetrías, altimetrías, análisis estructurales y detalles constructivos, dando difusión y teniendo un panorama completo para la intervención necesaria en su preservación.

Presentado por primera vez en el 2011, el Lowline, el primer parque subterráneo del mundo, a construirse en Lower East Side, Manhattan (Nueva York), busca utilizar tecnología solar de punta para transformar el abandonado terminal de trolebuses de Williamsburg bajo la avenida Delancey en un parque público subterráneo de 4.047 metros cuadrados (1 acre). La luz natural se redirecciona al interior, activando la fotosíntesis de la vege-

tación para crear un exuberante jardín durante todo el año. Además de crear un espacio público tan necesitado, se espera que el Lowline establezca un modelo para la reutilización y cultivo en espacios subterráneos abandonados, así también “moldear el futuro de la ciudad a través de la innovación, un profundo compromiso con la comunidad, la educación y el desarrollo de los más jóvenes”.

Desde octubre del 2015, Lowline ha sido exhibido en un laboratorio experimental (Lowline Lab), donde se pone a prueba la tecnología solar y la horticultura subterránea del proyecto, recibiendo a más de 70.000 visitantes desde su apertura. Si tienes la oportunidad de viajar a Nueva York, puedes visitar el Lowline Lab hasta marzo de 2017.

EXPOSICIÓN EN MEMORIA DE ZAHA HADID EN VENECIA En celebración de la carrera de cuatro décadas de la difunta Za ha Hadid, la Fundación Berengo acoge una exposición de sus pinturas, dibujos y maquetas en el Palazzo Franchetti en Venecia, coincidiendo con la Bienal de Venecia 2016. La exposición mostrará una amplia gama del trabajo de diseño de Hadid: sus proyectos construidos, los que están en construcción e incluso aquellos que nunca se realizaron. Estos últimos incluyen: Tektonic de Malevich, un concepto de puente para el río Támesis, que Hadid desarrolló cuando aún era estudiante en A rchitectura l A ssociation School en Londres (1976-1977), además de Pea k Club, Hong Kong (1982-1983), Ha fen st r a sse, Hamburgo (1989), Grand Buildings, Trafalgar Square, Londres (1985), el plan maestro de Victoria City en Berlín (1988) y el Cardiff Bay Opera House (1994-95).

Staff.

Editor General: Ricardo Benítez | Editora: Marycruz Najle: marycruznajle@ lanacion.com.py. | Redacción: Yvelice Villalba, Arturo Peña Villalta, Karina Rios, Vicente Páez, Yesica Vera Zarza, Adriana Zacarías, Alberto Castro | Diseño y armado: Francisco Quiñónez.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.