
3 minute read
600 millones para planes de
LA RESTRICCIÓN DE CIRCULACIÓN CONTINUARÁ HASTA EL 19 DE ABRIL El Gobierno decide prolongar una semana más la cuarentena
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció ayer la continuidad de la cuarentena sanitaria por una semana más. Fue durante un recorrido realizado en compañía del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, en el Hospital Nacional de Itauguá, donde observaron el avance de las obras del nuevo pabellón para enfermos de COVID-19, que dispondrá de 124 camas para pacientes y médicos. “Juntamente con el Ineram vamos a tener 260 camas nuevas a fin de mes”, afirmó el jefe de Estado. La decisión se tomó después de una evaluación sobre la situación de la pandemia.
Posteriormente, el Presidente y la comitiva de Salud se trasladaron hasta la Academia Militar Mariscal Francisco Solano López, ubicada en Capiatá, donde despidió a los 73 con
GENTILEZA
El presidente Mario Abdo y el ministro Julio Mazzoleni visitaron las obras del Hospital de Itauguá.
nacionales que cumplieron la cuarentena en dicha unidad. Las evaluaciones del COVID19 realizadas a los mismos dieron como resultado negativo.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, recordó que la cifra total de confirmados hasta ayer a la mañana asciende a 119, recordando que 15 pacientes ya están reportados como recuperados de la enfermedad. En Paraguay, hasta el momento, se produjo el fallecimiento de 5 personas por el COVID-19.
MEDIDAS
Las disposiciones del Gobierno se agudizarán toda esta semana, teniendo en cuenta que se dio el inicio de la Semana Santa y muchas personas suelen desplazarse hacia el interior del país, situación que se busca evitar para que los casos no se expandan hacia las zonas rurales.
Se insiste además a la ciudadanía que se mantenga encerrada en sus casas como prin
RECOMENDACIONES PARA PACIENTES
MEDIDAS DE AISLAMIENTO PARA EL PACIENTE LA PERSONA QUE CUIDA AL ENFERMO DEBE: ∙Habitación individual con ventanas. ∙Evita salir de tu habitación. ∙No permitas visitas a la casa. ∙No compartas ningún objeto personal. ∙Usa tu propio baño o debe ser desinfectado para que usen otros.
∙Tener menos de 60 años y sin enfermedades ∙Vigilar síntomas periódicamente. ∙Utilizar protección y descartar al salir. ∙Lavarse las manos frecuentemente.
USO CORRECTO DE TAPABOCAS
∙Antes de colocarte el tapabocas, higienizar las manos. ∙Cúbrete la boca y la nariz asegurándote de no dejar espacio entre tu cara y el tapabocas. ∙Evita tocar el tapabocas mientras lo tengas puesto. ∙Reemplaza por uno nuevo al humedecerse. No reutilices. ACUDIR AL SERVICIO DE URGENCIA SOLO SI PRESENTAS ESTOS SÍNTOMAS
∙Respiración con dicultad o más rápida de lo normal. ∙Fiebre o sensación de ebre por más de 24 horas. ∙Malestar o decaimiento persistente. ∙Dolor, opresión o chillido de pecho al respirar. PREVENIR EL CONTAGIO ∙Taparte al toser o estornudar y lavarse las manos luego. ∙Usar tapabocas al salir de casa. ∙Uso el teléfono para comunicarte. ∙ Mantené dos metros de distancia de otros.
cipal medida colaborativa y de prevención de la enfermedad, a excepción del personal de blanco, efectivos de seguridad y aquellos que brindan servicios indispensables como supermercados, ferreterías, farmacias, estaciones de servicios y otros.
Es importante también practicar frecuentemente las medidas de higiene personal, especialmente el lavado frecuente de manos. La limpieza de áreas comunes de tránsito como pasamanos, elevadores y objetos de uso común como teclados, picaportes y los teléfonos celulares pueden ser desinfectados con lavandina.
DESEMBOLSO DEL MERCOSUR Fonplata entrega US$ 200 mil para combate al COVID-19

El Ministerio de Salud P ública recibió unos US$ 200.000 por parte del Banco de Desarrollo Fonplata, para fortalecer el combate contra el COVID19. Y en una primera etapa este monto será utilizado para la compra de equipamientos para los centros médicos; igualmente, se preven otras iniciativas con las autoridades del país para atender la emergencia. la emergencia del COVID19, a través de procedimientos abreviados especiales para la aprobación y desembolsos en forma expedita.
Igualmente se acordó la reasignación de recursos de préstamos aprobados a los efectos de fortalecer la capacidad de respuesta para enfrentar la pandemia en forma más eficaz. Así colaboran con los países para afrontar los efectos socioeconómicos que está causando el coronavirus en la región. al crecimiento económico y social de sus países miembros. Financia proyectos de pequeña y mediana envergadura, especialmente en áreas urbanas vulnerables, zonas rurales y regiones fronterizas para impulsar la integración entre países o entre regiones dentro de un mismo país.
