DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.800

Page 12

12

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARTES 13 AGOSTO DEL 2019

EL DÓLAR SE FORTALECIÓ FUERTEMENTE EN EL VECINO PAÍS

Depreciación argentina es otro “coletazo” para economía local ANÍBAL GAUTO

Con la caída del peso, Paraguay se vuelve a encarecer y crecerá la informalidad, según expertos. EVOLUCIÓN DEL PRECIO DEL DÓLAR ANTE EL PESO ARGENTINO

Fuente: es.investing.com.

L

a crisis política terminará con fuerte impacto negativo en la economía, que todavía no logró recuperarse de otros choques externos e internos. Sin embargo, se suma a esto la depreciación cambiaria de Argentina como otro “coletazo” más a la actividad paraguaya, de acuerdo a análisis de expertos. El peso argentino ayer registró un fuerte desplome ante el dólar americano, tras el final de una jornada de elecciones. De acuerdo a la prensa internacional, y de grandes agencias de noticias, como Reuters, el tipo de cambio en

el vecino país pasó de 48,5 pesos por dólar, a más de 60 pesos por unidad, como máximo. Sin embargo, al cierre de la jornada, se depreció un 15,27%, y quedó en 52,3 pesos, en promedio. También empezó a verse la baja del peso ante el guaraní, en las pizarras locales. “Los sorprendentes resultados electorales ponen presión sobre los activos y la moneda argentina. La devaluación aumenta la competitividad de sus productos y potencia el comercio informal transfronterizo. Malo para una economía paraguaya que necesita recuperarse urgentemente”, afirmó

La depreciación del peso en Argentina acarreará efectos negativos para la economía paraguaya. Esto se empieza a ver en las pizarras locales. el economista Carlos Fernández Valdovinos. La devaluación del peso argentino generaría una recomposición de su tipo de cambio real, que se apreció relativamente en los últimos meses, haciendo que Paraguay recupere compe-

titividad por la modificación de precios relativos en frontera. Ahora, Paraguay vuelve a encarecerse, manifestó por su parte el economista Manuel Ferreira, de MF Economía.

luación argentina con una devaluación del real. El guaraní debería acompañar en la medida de lo posible este proceso para intentar mantener competitividad, explicó Ferreira.

Brasil también debería reaccionar a una potencial deva-

“La inflación argentina debería dispararse en el mediano

como las de Manufactura de Pilar, entre otras”, dijo.

remesas, del millón de paraguayos en Argentina, que pueden verse afectadas, sumadas al comercio fronterizo, que ante una crisis podría disminuir aún más.

plazo, afectando la posible recuperación del tipo de cambio real. Encarecimiento de Paraguay relativo a Argentina sugiere una reducción en ventas de empresas comerciales paraguayas, que implica una reducción de venida de argentinos, o mayor contrabando”, agregó.

Devaluación es preocupante en Paraguay Las exportaciones nacionales perderán más competitividad con el desplome del peso.

Amílcar Ferreira.

El problema de la devaluación del peso argentino en el vecino país es preocupante para el Paraguay, porque tiene varios vínculos que unen con el país, afirmó el analista económico, Amíl-

car Ferreira. “Por un lado está el comercio exterior, las exportaciones de soja, el complejo industrial granelero argentino, que creo que no sufrirá. Luego las exportaciones de textiles,

El analista explicó que con la devaluación del peso, que pasó de 46 a 60 por dólar, incluso más de 60, produce que las exportaciones locales sean menos competitivas. Por otro lado, se tienen las

“Por el lado de la inversión extranjera directa, ya que Argentina es fuente principal de inversiones en Para-

guay, notablemente fue el único rubro que mostró comportamientos positivos en crisis anteriores. El capital argentino al verse con mayor riesgo en su propio país hizo que beneficie a Paraguay, especialmente en el rubro inmobiliario”, agregó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.800 by La Nación - Issuu