DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 8.276

Page 1

CONTINÚA HOY: Festech Py 2018 muestra lo que Paraguay produce en materia de tecnología P. 20

ESPERAN FALLO DE LA CORTE: La INC apela sentencia para evitar pago de US$ 13 millones por demanda de Cal Agro P. 15

NEGOCIACIONES: El Mercosur y la El canciller nacional, ElaUnión Europea dio Loizaga, informó llegarían a un sobre los avances. acuerdo a finales de marzo P. 3

w w w. la nacion .com . py

DOMINGO 4 DE MARZO DEL 2018

PARAGUAY AÑO 23 · Nº 8.276 G. 7.000

APODERADO DE LA ANR CUESTIONA DOBLE DISCURSO

CLARI ARIAS

Duarte Cacavelos debe renunciar a su postulación al Senado

P. 8-9

Manifestó además que las candidaturas podrían ser una moneda de cambio, ya que los candidatos del PDP tuvieron que ver con la paralización de la causa de Filizzola, entre otros allegados. P. 5

Clari Arias, candidato a diputado por el Unace.

GENTILEZA

Eduardo González, apoderado de la ANR, señala que el candidato a senador del partido de Desirée Masi debería renunciar por autodeclararse operador frecuente con Fernández Lippmann. Por lo mismo se ha crucificado a otros, menciona.

“El Código Laboral en vez de ayudar nos está liquidando la existencia”

URGE ELIMINAR CRIADEROS

Salud reforzó servicios por aumento de casos de dengue P. 44 HORACIO CARTES Y MARITO, EN SAN PEDRO

Cartes promete ser “el compañero más fiel para la gobernabilidad” El líder del movimiento Honor Colorado y candidato a senador, el presidente Horacio Cartes, prometió al presidenciable Mario Abdo Benítez ser su compañero más fiel desde el Congreso para que pueda tener gobernabilidad durante su gestión si resulta victorioso en las elecciones del 22 de abril. El mandatario realizó dicho compromiso ayer durante un acto político en San Pedro. P. 4

EN EL 2017 CRECIÓ 20%

DNA registra superávit por 16 meses consecutivos a febrero P. 14


2

POLÍTICA.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

PROGRAMAS SOCIALES BENEFICIARÁN A POBLADORES DE 20 DISTRITOS

ESPECIALIZACIÓN

La Senavitat recibirá solicitudes para construcción de viviendas ARCHIVO

Los proyectos serán recibidos a partir del lunes 5 de marzo hasta el viernes 6 de abril. PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA SENAVITAT • Total de proyectos habitacionales: 20. • Fecha para la presentación: del 5 de marzo al 6 de abril. LOCALIDADES Y DEPARTAMENTOS: - San Pablo, Unión, General Elizardo Aquino, San Pedro del Ycuamandyyú y Villa del Rosario: departamento de San Pedro. - General Higinio Morínigo, Maciel y Yegros: departamento de Caazapá. -R .I. 3 Corrales, 3 de Febrero, La Pastora y José Domingo Ocampos: departamento de Caaguazú. - Tebycuarymí, Sapucái y Caballero: departamento de Paraguarí. - Domingo Martínez de Irala y Ñacunday: departamento de Alto Paraná. - José Leandro Oviedo y General Artigas: departamento de Itapúa. - Grupos de San Salvador: departamento del Guairá.

A

partir de mañana, la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) recibirá los proyectos de construcción de viviendas destinadas a grupos organizados de 20 distritos, ubicados en siete departamentos del país. Los interesados en participar de la convocatoria tienen tiempo hasta el 6 de abril venidero. El llamado fue llevado a cabo en el marco del programa del Fondo Nacional de la

Las áreas territoriales para la ubicación de las casas fueron escogidas mediante un índice de focalización.

Vivienda Social (Fonavis).

Caazapá; de R.I.3 Corrales, 3 de Febrero, La Pastora y José Domingo Ocampos, del departamento de Caaguazú. Fueron incluidos igualmente pobladores de Tebicuarymi, Sapucai y Caballero, del departamento de Paraguarí y de Domingo Martínez de Irala y Ñacunday, del Alto Paraná.

De acuerdo al cronograma elaborado por la Senavitat podrán presentar sus respectivos pedidos los pobladores de las localidades de San Pablo, Unión, General Elizardo Aquino, San Pedro de Ycuamandyyú y Villa del Rosario, del departamento de San Pedro.

En Itapúa pueden participar núcleos familiares organizados de José Leandro Oviedo y General Artigas, mientras que en Guairá pueden for-

También podrán ser beneficiarias familias de General Higinio Morínigo, Maciel y Yegros, del departamento de

mar parte de los programas de construcciones grupos de la zona de San Salvador. Las comunidades deben canalizar sus proyectos a través del Servicio de Asistencia Técnica (SAT), habilitado por la Senavitat, la cual deberá presentar las carpetas con los documentos sociales y técnicos en la mesa de entrada de la institución. Cabe señalar que los planes de viviendas fueron ideados

para responder a la imperiosa necesidad de unir esfuerzos institucionales para hacer frente a los riesgos de exclusión y vulnerabilidad social que afectan a las regiones del país. Las áreas territoriales para la ubicación de las casas fueron escogidas mediante un índice de focalización, un mecanismo empleado por la Senavitat para asegurar el acceso a un techo digno y de calidad a las familias en situación de vulnerabilidad.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY

GENTILEZA

Buscan mejorar el nivel educativo de jóvenes

Las autoridades buscan que al término de sus estudios puedan ingresar al campo laboral.

Docentes paraguayos se graduaron en Colombia

Autoridades analizaron varios temas que afectan a los estudiantes y a profesores de escuelas rurales. Autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) dialogaron sobre cómo mejorar el nivel educativo de los jóvenes bachilleres técnicos egresados de las escuelas agrícolas. Ambas instituciones buscan que al terminar sus estudios se inserten al campo laboral y se conviertan en buenos profesionales, con una vida digna en el desempeño

de sus trabajos en el sector rural. Del encuentro participaron el titular de la cartera, Marcos Medina, y el presidente del gremio ganadero, Luis Enrique Villasanti Kulman, quien estuvo acompañado de una comitiva de empresarios. Fueron varios los temas abordados por los representantes público y privado, como los

referentes a la situación que actualmenteestánatravesando los estudiantes, entre las cuales está la infraestructura de las instituciones educativas, el nivel de estudio que tienen; la calidad de los profesores y el desempeño que tienen, entre otros. Hay buenos profesores que están trabajando bien, pero falta mejorar el esquema educativo, coincidieron. Reconocieron que uno de los aspectos que se debe analizar es el nivel salarial de las escuelas agrícolas. Al respecto, indicaron que se harán los trámites ante las institucionescorrespondientes.

Son 50 profesionales, quienes fueron beneficiados por el programa Becal. Un total de 50 docentes paraguayos se graduaron el mes pasado del curso de Especialización en Educación en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, a través del programa Becal. Los mismos pertenecen a dos de los tres grupos que fueron al mencionado centro de formación a desarrollar estudios de especialización en transformación de las prácticas pedagógicas en la enseñanza de las matemáticas y en innovación de la educación y la escuela. En el marco del mismo plan de estudios, aún se encuentran en la universidad colombiana un grupo de 20 docentes para su especialización en enseñanza integral de las ciencias en la EEB 3er. Ciclo y Nivel Medio. También, en el mismo país, en la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia, otros 50 educandos profundizan sus conocimientos en Didáctica y Metodología de la Enseñanza en el aula para Ciencias y Matemática y en Didáctica y Metodología de la Enseñanza en el aula para Comunicación, Lectura e Idioma. En total son 120 los paraguayos que realizan sus estudios de especialización en áreas como: innovación educativa en ciencias, matemáticas, lengua y literatura y gestión de la educación tanto en la Universidad Javeriana como en la Universidad Pedagógica de Colombia. Las autoridades recordaron que está disponible la guía de bases y condiciones de la 6ª Convocatoria Autogestionada de Becas para maestrías y doctorados. La postulación en línea ya está disponible y el período para postular cierra el 11 de mayo a las 15:00. Estas becas corresponden a los programas que inician en el segundo semestre del presente año. Más información en: http://www.becal.gov.py/ sexta-convocatoria/.


DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

Paraguay aumentó sus ingresos

TRATADO DE LIBRE COMERCIO

El Mercosur y la UE cerrarían acuerdo a finales de marzo E

l ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, afirmó que existen avances importantes en las negociaciones entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE), tras el encuentro de los negociadores de ambos bloques. Asimismo, señaló que las tratativas continuarán en los próximos días, con perspectiva de que en dos o tres semanas más se llegaría al consenso en los temas sensibles para dar por concluidas las negociaciones y dejar el escenario listo para la suscripción del Acuerdo de Libre Comercio. “Estas dos últimas semanas tuvimos una intensa actividad porque Paraguay, como presidente pro tempore del

GENTILEZA.

El canciller nacional, Eladio Loizaga, afirmó que continúan las conversaciones entre ambos bloques, que ya llevan un gran avance.

Señalan que en este período se logró ingresar a unos 80 mercados la comercialización de carne viva. El viceministro de Relaciones Exteriores, Federico González, manifestó que a través de la exitosa gestión diplomática el Paraguay está conquistando hoy grandes mercados para sus productos. En este sentido, indicó que durante el actual período gubernamental nuestro país ha llegado a 80 mercados para la comercialización de la carne viva, de los cuales 50 permanecen como compradores activos.

Mercosur, tuvo la sede para la ronda nuevamente de negociaciones con la Unión Europea. Estuvieron todos los coordinadores del bloque regional, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y también la contraparte presidida por la negociadora de la UE, Sandra Gallina”, indicó el canciller en entrevista al programa Pulso Urbano emitido por el canal 9. Loizaga informó además que la ronda Asunción, que se realizó en el Comité Olímpico entre los negociadores del Mercosur y la UE culminó el viernes 2 de marzo, que fue concluido con un gran avance. “Podemos decir que hemos avanzado; no son temas fáciles, es un complejo muy

3

Carlos Granada, conductor de Pulso Urbano, Eladio Loizaga y el embajador Federico González grande todo lo que implica este tipo de negociaciones en materia de acuerdo comercial; hay intereses y sensibilidades de cada país”, sostuvo el jefe diplomático. Recordó además que el acuerdo birregional es un

EDUCACIÓN

objetivo que se viene buscando desde hace 19 años y que en el proceso tuvo mucho que ver la postura asumida por Paraguay. Estas negociaciones fueron retomadas a partir del 2015, con el gobierno del presidente Horacio Cartes, en su primera intervención como

miembro del Mercosur. “Este cambio contribuyó enormemente para retomar las negociaciones con la Unión Europea, que fue aquí en Asunción durante la presidencia pro tempore del Paraguay, en octubre del 2015”, puntualizó Loizaga.

Asimismo, el canciller Eladio Loizaga mencionó que la carne paraguaya llegó a lugares impensados en años anteriores, como por ejemplo a Vietnam. Agregó que otro de los importantes suministros en el plano comercial son los productos de maquila, que ya ingresaron al paísmásde100millonesdedólares, que es una de las políticas implementadasporelGobierno.

IGUALDAD Y PARIDAD

Encuentro de mujeres en Guairá

Los ex titulares de la cartera educativa realizaron una revisión profunda del proceso de reforma educativa.

Organizaciones de diferentes sectores abordaron las problemáticas por las que atraviesa el sector femenino.

El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Raúl Aguilera, y ex ministros que formaron parte del proceso de reforma educativa se reunieron para realizar una revisión profunda del sistema educativo, según se informó. Participaron del encuentro Raúl Sapena Brugada, Óscar Nicanor Duarte Frutos, Celsa Bareiro de Soto, Darío Zárate Arellano, María Esther Jiménez Cabrera, Víctor Ríos Ojeda, Enrique Riera Escudero. Además se contó con la presencia

GENTILEZA.

Reunión de ex ministros

La reunión también contó con la presencia de gremios de educadores, doctores en educación, entre otros. de los ex viceministros Carmen Quintana, Aida Torres y Gerardo Gómez. Aguilera destacó el interés de los participantes al acudir al llamado. Además, resaltó el alto nivel de los debates. Sostuvo que todo lo aportado servirá para construir un modelo educativo acorde a los tiempos y a la realidad paraguaya. “Con esta reunión de hoy cerramos la primera

etapa denominada Consenso Político, en donde reflexionamos sobre la pertinencia de la revisión de la reforma educativa”, manifestó. Seguidamente, informó que la reunión ha tenido la presencia de gremios de educadores, doctores en educación, investigadores sociales, secretarios de educación de las gobernaciones, estudiantes, padres de familia y directores de colegios públicos y privados.

El encuentro denominado “Elecciones Paraguay 2018 ¿Dónde Están las Mujeres? Construyendo una Agenda para la Igualdad y la Paridad” se llevó a cabo en el centro de eventos CENIF de la ciudad de Villarrica, donde mujeres líderes se reunieron para hablar de las necesidades locales de las mujeres. Cerca de 80 mujeres provenientes de nueve distritos del departamento de Guairá se juntaron el viernes para abordar temas que las afectan. El

evento contó con la organización conjunta del Centro de Documentación y Estudios (CDE) y la organización Gestión de Desarrollo Social (Gedes) con el apoyo del Fondo de Igualdad de Género de ONU Mujeres (FIG).

las comunidades rurales y la discriminación salarial en el trabajo doméstico son algunas de las problemáticas que identificaron las mujeres durante el taller. Además, realizaron una propuesta de solución para cada problema identificado.

Se trata de un taller que reunió a mujeres líderes de diferentes sectores para analizar las problemáticas que afectan a nivel local a dicho sector y qué propuestas se pueden trabajar desde las organizaciones y movimientos de mujeres. Temas como la dificultad en el acceso a la salud, desigualdad en la remuneración de las mujeres en el trabajo, la falta de buena atención en las unidades de salud, la falta de acceso a la educación universitaria para la juventud, falta de trabajo de las mujeres jóvenes, falta de capacitación y asistencia técnica en

Una de las facilitadoras del taller fue Tina Alvarenga, una mujer indígena que pasó por el criadazgo, estudió y se formó en la universidad. El propósito del encuentro fue buscar el empoderamiento de las mujeres y rescatar las preocupaciones y las vivencias diarias de las mujeres rurales. Así como también tomar en cuenta sus propuestas sobre cómo debería ser el desarrollo y qué se puede hacer para modificar la realidad. Marcella Zub, abogada y especialista en temas de género, fue otra de las facilitadoras del encuentro.


4

POLÍTICA.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

En reunión política en el Norte, Cartes promete gobernabilidad UNIDAD COLORADA EN SAN PEDRO CON MIRAS A LAS ELECCIONES

E

l líder del movimiento Honor Colorado y candidato a senador Nº1 el presidente, Horacio Cartes, prometió al presidenciable Mario Abdo Benítez ser su compañero más fiel desde el Congreso para dar gobernabilidad durante su gestión en si resulta victorioso en las elecciones generales del 22 de abril. El mandatario realizó dicho compromiso ayer durante un acto político en San Pedro. “En Horacio Cartes vas a tener el compañero mas fiel y más duro para que puedas tener gobernabilidad, no va a existir conmigo aquellas mayorías coyunturales que ponen palos en el desarrollo de nuestro país”, manifestó Cartes a Abdo Benítez asegurando que trabajará desde el Parlamento para darle apoyo en su admi-

GENTILEZA

Marito se comprometió a ser el factor de unidad dentro de las filas de la ANR. nistración. Ambos líderes compartieron desde la mañana una reunión con la dirigencia de la ciudad de San Pedro del Ycuamandyyú, en la residencia del ex gobernador de San Pedro, Vicente Rodríguez, con presencia de Nicanor Duarte Frutos, Hugo Velázquez, Luis Gneiting, Santiago Peña, entre otros dirigentes, luego compartieron un almuerzo político. Cartes comentó también que la unidad dentro del Partido se tiene que dar antes del 22 de abril y después del 22. Agregó que el país ya no puede tolerar las diferencias personales que afecte el progreso del Paraguay y que en este sentido, él está para trabajar para devolver al país y al partido lo que hicieron por él. A su vez el presidenciable de la lista 1, Mario Abdo Benítez,

“En Horacio Cartes vas a tener el compañero más fiel y más duro para que puedas tener gobernabilidad, no va a existir conmigo aquellas mayorías coyunturales que ponen palos en el desarrollo de nuestro país” HORACIO CARTES PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

crediticia, establecer un nuevo plan que ayude a garantizar el precio justo de los productos con acuerdo del sector privado y gobierno paraguayo. Ambos líderes se comprometieron a trabajar a favor de la unidad y el progreso del país. resaltó los trabajos de Gobierno que hizo Cartes en el departamento y se comprometió hacer un factor de unión dentro de la ANR. “Yo vengo hoy a comprometerme para trabajar cinco año y unir al Paraguay, mantener unido al Partido Colorado.

Nuestro triunfo electoral como dijo Nicanor es momentáneo y coyuntural. Yo no voy a permitir que un triunfo electoral se utilice para revanchas electorales yo voy a ser un factor de unión al interior del partido”, expresó. En cuanto, al progreso

en el departamento se comprometió a que si llega a ganar las elecciones del 22 de abril trabajará para construir políticas de desarrollo y apoyo al pequeño productor, elevar la productividad del pequeño productor, proveer de asistencia técnica y

Además, para los hijos de los campesinos se comprometió en proveer de manos de obra, como por ejemplo, abrir una escuelaagromecáticaenlaZona Norte, donde los hijos tengan un acceso a una capacitación, estudioyunabasedetrabajocon ayuda del Gobierno nacional.

Nicanor pide no repetir los errores Recordó que en el 2008 no se supo solucionar los problemas y la ANR quedó en la llanura. Nicanor Duarte Frutos resaltó la unidad que se está dando en la ANR y pidió aprender de los errores para que no ocurra lo que sucedió en el 2008 cuando no supieron solucionar los conflictos internos entre los colorados y perdieron las elecciones generales. “En el coloradismo tenemos que estar acostumbrados a la vida democrática, no oprimirse con la derrota ni envanecerse con la victoria, aprender de nuestros errores por eso estoy feliz en esta siesta porque estamos integrando nuestras fuerzas”, agregó. “Las victorias y las derrotas en la política no son eternas”, puntualizó. Resaltó que con

Abdo Benítez buscarán dejar un legado de trabajo, de nacionalismo, de justicia social y de esperanzas a la dirigencia más joven que será el futuro. Recordó las elecciones del 2008 y pidió a no volver a caer en las mismas fortaleciendo la unidad hasta el 22 de abril, “porque es la garantía de nuestra victoria”. “Porque no fue el modelo lo que estaba agotado ni la necesidad histórica de cambio que el pueblo reclamaba, sino la división y la incapacidad de solucionar los problemas”, indicó.“Las victorias y las derrotas en la política no son eternas”, puntualizó. Recordó las elecciones del 2008 y pidió a no volver a caer en las mismas fortaleciendo la unidad hasta el 22 de abril “porque es la garantía de nuestra victoria”. “Porque no fue el modelo lo que estaba agotado ni la necesidad histórica de cambio que el pueblo reclamaba sino la división y la incapacidad de solucionar los problemas”, indicó.


5

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

EDUARDO GONZÁLEZ, APODERADO DE LA ANR

Duarte, candidato de Masi, debe renunciar a su candidatura

El abogado sostiene que al exigir la renuncia de González Daher, Masi debe actuar de la misma forma en su partido.

CARLOS ARREGUI

Guillermo Duarte Cacavelos.

E

l apoderado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, cuestionó la falta de coherencia de las autoridades del Partido Democrático Progresista (PDP), que también tienen en su lista a un candidato que admitió “operar” con Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). González señaló en este sentido que la agrupación opositora debe medir con la misma vara a todos los candidatos, principalmente desde sus filas, como el candidato número 2 al Senado,

Desirée Masi. Guillermo Duarte Cacavelos. “De la misma forma en que Desirée exigía la renuncia de Óscar González Daher, y varios medios de prensa, como Abc, con una campaña abierta contra la lista de senadores de González Daher, también él tiene que agarrar y renunciar a su candidatura de la misma”, cuestionó el abogado. Agregó que Duarte es el primer político que admitió haber operado con el ex funcionario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en el tráfico de influencias. “Él es el primer político que

Eduardo González. reconoce que estuvo operando en la rosca mafiosa, ni el propio González Daher ni tampoco Oviedo Matto han confirmado nunca tal situación, ellos han perdido su investidura en el Congreso, y este señor ha reconocido que ha hablado con Fernández Lippmann y ha reconocido que operó por sus causas”, argumentó. Así mismo, señaló que Duarte Cacavelos llevó en su momento varios casos polémicos por los cuales también “operó” desde su estudio jurídico. “Hay que tener en cuenta que tiene muchos

El ex fiscal de la Unidad de Delitos Económicos, tuvo a su cargo el caso de lesión de confianza y daño patrimonial contra Rafael y Carlos Filizzola por unos 50.000 millones de guaraníes, por la sobrefacuración en la compra de cuatro helicópteros para la Policía Nacional. El hecho se registró cuando Rafael Filizzola se desempañaba como ministro del Interior en el gobierno de Fernando Lugo, (2008 – 2011). El entonces fiscal fue acusado de cajonear la causa, coincidentemente en la actualidad es concejal de Asunción por el PDP, partido de los Filizzola y Desirée Masi. Arregui, renunció al Ministerio Público en marzo del 2014 ante la Corte Suprema de Justicia.

clientes importantes en su estudio jurídico, estamos hablando del caso de Favero, Maris Llorens, y ahí también llama la atención que justo ha llegado a un acuerdo con el intendente de Lambaré por un monto de la cantidad de no sé cuántos millones de dólares, y cerró el acuerdo por unos 200 a 300 millones de dólares, porque ahí también afecta la parte política”, manifestó.

con la sobrefacturación en la compra de helicópteros. “Llama la atención que ese sea el nivel de candidatos y no nos puede dejar de llamar la atención en el sentido que la intención real del partido es el manejo de la Justicia por parte de ellos”, indicó.

Por otra parte, señaló que la intención real del PDP es manejar la Justicia como lo ha hecho siempre, como en el caso de Rafael Filizzola

Igualmente, manifestó que las candidaturas podrían ser una moneda de cambio, ya que sus candidatos tuvieron que ver con la paralización de

JOSÉ CASAÑAS LEVI La senadora Desirée Masi colocó a su candidato a diputado por Central, José Casañas Levi, como asesor de Eduardo Petta en la función de miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y probablemente es quien “libreta” todas las actuaciones del mencionado congresista. Casañas Levi ahora es candidato a diputado por Central del Partido Democrático Progresista (PDP). Levi había defendido el actuar de Desirée Masi tras conocerse su intención de contratar un sicario para atentar contra el presidente. “No me parece un tema que amerite algo tan delicado como una investigación fiscal, por el contexto en el que eventualmente se pudo haber dado. Aunque la senadora (Desirée Masi) dice que no fue así”, había expresado Levi.

la causa con Filizzola, entre otros allegados. “No sé si hay algún tipo de beneficios, porque no se qué caudal electoral puede tener Duarte Cacavelos, no conozco su faceta política aunque tenga un gran número de gente, lo mismo el propio Arregui y Casañas Levi. Entonces, yo lo que creo más es que un pago a ellos en el sentido de darle esa posibilidad para llegar a los cargos y poder manejar la Justicia”, puntualizó.

Abogado de Fernández busca ‘‘salida procesal’’ Álvaro Arias afirmó que el objetivo es buscar una salida procesal para el ex secretario del JEM. El abogado Álvaro Arias, defensor del ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) Raúl Fernández Lippmann, confirmó en contacto con la 780 AM, que buscan un arreglo

con la Fiscalía para que su defendido, preste declaración en el proceso por tráfico de influencias, asociación criminal y cohecho pasivo agravado. Arias explicó que la intención es lograr

un acuerdo con los fiscales Claudia Morys, Josefina Aghemo y Martín Cabrera, para que a cambio de la colaboración de su cliente, el mismo, reciba alguna salida procesal: suspensión condicional del procedimiento o el procedimiento abreviado. En cuanto, al supuesto enriquecimiento ilícito de Fernández Lippmann, el letrado

Raúl Fernández Lippmann.

comentó que ahora la Fiscalía no pudo demostrar tal acusación, por lo que consideró que merece el ex secretario del ex senador Óscar González Daher, ser beneficiado con el sobreseimiento definitivo. “No puedo decir si mi cliente está arrepentido o no porque no puedo emitir un juicio de valor, solo me dedico a defenderlo, pero imagino que muchos fiscales, jueces y abo-

gados han de estar preocupados por lo que Fernández Lippmann puede llegar a contar en su declaración”, expresó en contacto con la 780 AM. Fernández Lippmann es uno de los principales implicados en el tráfico de influencias desde el JEM además de los senadores, González Daher, Jorge Oviedo Matto junto a otros fiscales.


6

POLÍTICA.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

SERÍA UNA NUEVA INTROMISIÓN DEL GOBIERNO DE MADURO EN PARAGUAY

Aumentarían perfiles falsos en redes para beneficiar a Lugo y a la Alianza El canciller venezolano habría ordenado al Partido Socialista apoyar las candidaturas de Efraín Alegre, Leo Rubin y del ex presidente.

E

l canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Jorge Arreaza, habría ordenado a la “tropa juvenil” del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) crear “perfiles independientes” para apoyar a la campaña electoral de la alianza GanarenParaguay,quepostula a Efraín Alegre y Leo Rubin, así como la candidatura de Fernando Lugo a la reelección en el Senado por el Frente Guasu (FG). La orden habría sido canalizada a través de Freddy Gutiérrez, responsable de la Comisión de Agitación, Comunicación y Propaganda del PSUV, mediante una nota dirigida a la juventud de su partido. La supuesta orden dictada por la máxima autoridad diplomática de Venezuela fue publicada en la cuenta de Instagram @VenezuelaLucha, donde exhibieron el aparente comunicado dirigido a la juventud del PSUV, en el que se

dispone el “apoyo a las campañas en redes sociales” de varios candidatos de izquierda en el continente. En el caso de Paraguay, se indica que los “perfiles independientes” en Twitter apoyen a Fernando Lugo, candidato a la reelección al Senado por la alianza Ganar. En la nota se especifica que los mensajes de apoyo deben estar dirigidos a la cuenta @lugo_py. “La juventud (PSUV) también tiene la responsabilidad de promover los ideales de Chávez en los países hermanos para elegir un destino mejor para los pueblos de nuestro continente”, dice en la parte final el supuesto comunicado del dirigente socialista de Venezuela, Freddy Gutiérrez. El portal digital de Venezuela al Día reprodujo el comunicado, asegurando que “el gobierno de Nicolás Maduro Moros sigue apoyando de frente las candidaturas izquierdistas

Fernando Lugo. que optan por la presidencia de distintos países de América Latina, en este 2018. Pero ahora, según un oficio entregado a la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), la nueva orden se basa en crear cuentas falsas en redes sociales en apoyo a los candidatos de países aliados como México, Colombia y Paraguay”. Las otras candidaturas de izquierda a las que la “tropa

juvenil” del PSUV debe apoyar son las de Gustavo Petro en Colombia y en México la de Manuel López Obrador. ALIANZA La alianza Ganar postula a la Presidencia al presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, y a la Vicepresidencia al candidato del Frente Guasu, Leo Rubin.

Comunicado que habría emitido el canciller Jorge Arreaza para crear perfiles falsos y apoyar a Lugo y a la Alianza.

ELECCIONES

Ovelar: Cartes y Nicanor están habilitados para ser senadores Dijo que sería contradictorio que no puedan ocupar los escaños para los cuales fueron electos. El senador colorado Silvio “Beto” Ovelar señaló que el actual mandatario, Horacio Cartes, y el ex presidente Nicanor Duarte Frutos no tienen ningún obstáculo para ocupar un escaño en la Cámara Alta. “No existe ningún impedimento constitucional tanto para Nicanor ni para Cartes para que asuman una banca en el Senado. Sería muy contradictorio y paradojal que un presidente que fue destituido,

incompatibilidades al ocupar dos lugares al mismo tiempo.

como el caso de Lugo pueda asumir su banca y otros presidentes que no tuvieron ese tipo de inconvenientes no lo puedan hacer”, manifestó.

Aclaró que su opinión se basa estrictamente en la interpretación de la Constitución Nacional por parte de la Corte Suprema de Justicia y que sería prudente que dicho órgano emita una sentencia antes del 1 de julio.

El legislador alegó que, desde su punto de vista, Cartes se encuentra habilitado así como Duarte Frutos. Aclaró, sin embargo, que en el caso del jefe de Estado este debería presentar renuncia al cargo antes del 15 de agosto para evitar

Cabe mencionar que la Cámara de Senadores se había negado a tomar juramento a Duarte Frutos, quien en su momento había sido elegido senador de la nación. Esta misma situación se teme que pueda ocurrir con el presidente Cartes.

Silvio Ovelar. Ovelar, al abordar el tema, expresó que hay alianzas que pueden darse en el interior de las bancadas y las mismas serán determinantes para definir la situación. “Aquí va a primar en gran medida la composición de la próxima Cámara de Senadores”, indicó.



8

POLÍTICA.

ENTREVISTA CLARI ARIAS, CANDIDATO A DIPUTADO POR UNACE

“El Código Laboral en vez de ayudar nos está liquidando la existencia” Entre sus proyectos está la eliminación de la estabilidad laboral del empleado, pero no así la doble indemnización prevista después de los 10 años de trabajo.

A

pesar de provenir de una familia con fuerte arraigo ideológico en el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), uno de sus activistas decidió buscar nuevos espacios en el partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace) para buscar una banca en la Cámara de Diputados. Se trata del periodista

radial y televisivo Clari Arias (43), quien encabeza la lista a la Cámara Baja por Central. La Nación conversó sobre sus proyectos y los aspectos que lo motivaron a cambiar de partido y postularse encabezando la nómina. Indicó que uno de sus principales proyectos en lo que está

trabajando es en la propuesta de modificar el Código Laboral, en cuanto a la estabilidad del empleado, que según su criterio es más perjudicial que beneficioso para el trabajador. – ¿Cómo surgió la propuesta de la candidatura a diputado por el Unace? – El proyecto de la Lista 7 Partido Unace es un proyecto muy interesante que hace rato se viene formando. En julio del año pasado ya recibí la propuesta de Jorge Oviedo Matto, pero le pedí que busque los consensos con la dirigencia de base del departamento. No quería ningún problema de ninguna índole con la dirigencia, cuando uno aterriza así de repente. Finalmente, después de muchas reuniones con la dirigencia, solo un dirigente no estuvo de acuerdo, el resto sí y salió todo bien. Les presenté mi plan de trabajo, les expliqué que los partidos deben renovarse, aunque sea de a poquito, con gente nueva. Yo estaba dispuesto a dejar el Partido Liberal para trabajar con ellos. Basado en el cariño y aprecio que tenía hacia Lino Oviedo. – ¿Qué tal fue ese acercamiento con los afiliados del Unace? – El electorado del pa r tido Unace es gente

muy humilde, es probable que del último eslabón social en la sociedad paraguaya. Estamos hablando de que la mayoría son obreros, trabajadores, trabajadores del sector informal también. Lo que quieren es la representación de ellos en el Parlamento, en la socie-

“Es una carga emotiva que yo nunca voy a poder olvidar ni desligarme de esa carga por haber sido liberal”.

dad. Eso es lo que la mayoría me pide, representarlos en las situaciones difíciles, así como sus intereses ante algunos proyectos de leyes. No es mala la idea que tiene el Unace de hacer una red de trabajo y solidaria, para los intereses de ellos, del último eslabón de la sociedad. Pero a pesar de su situación de humildad, y muchos casos de desigual-

“La gente puede cambiar, por Dios, todo cambia. El Partido Liberal nunca fue dueño de mi vida, ni de nada que se parezca”.

dad, no levantan por ejemplo banderas socialistas. Son muy distintos al electorado del Frente Guasu, o de otros partidos políticos que están más en la izquierda. Básicamente es un electorado conservador, la mayoría diría que, en un 90 %, son un electorado católico, conservador, muy humilde y de tradiciones muy arraigadas. – ¿Qué te motivó a dejar el PLRA, siendo que por años activaste abiertamente con ellos? – Lo que dejé fue la actividad

cívica en el Partido Liberal, legalmente sigo siendo afiliado al PLRA, no sé qué puedan hacer con mi afiliación, pueden expulsarme, suspenderme, pero es problema de ellos. Yo vengo de una familia de tradición liberal, y estoy hablando en el sentido ideológico. Mi padre fue presidente de la poderosa Juventud Liberal, lo que antes se conocía como el Club Liberal Alón. Papá, que ya falleció, fue miembro del Partido Liberal, desde sus inicios, fue diputado, concejal. Mi madre, que aún vive, sufrió persecuciones de las más atroces, cárcel, violación, de todo por su afiliación liberal. Tengo un tío, hermano de mi madre, Ignacio Samaniego Villamayor, está desaparecido desde el 15 de setiembre de 1976, víctima de la dictadura. Todo esto es una carga emotiva que yo nunca voy a poder olvidar, ni desligarme de esa carga por haber sido liberal. Aunque yo sospecho que en la ideología liberal, y sobre todo en mi madre y en mi tío desaparecido, podría haber más progresismo que liberalismo. – ¿Cómo con toda esa carga emocional tan arraigada, aún así dejaste el partido para ir con el Unace? – Yo vi varias figuras muy grandes del pasado, para tomar esta decisión, Ronald Reagan en Estados Unidos, era demócrata y pasó al Partido Republicano, Winston Churchill también cambió de partido antes de ser primer ministro británico. Es decir, la gente puede cambiar, por Dios, todo cambia. El Partido Liberal nunca fue dueño de mi vida, ni de nada que se parezca. Al contrario, ellos deberían estar agradecidos por todo el apoyo

que les di. Perdí reputación, perdí credibilidad, perdí trabajo, perdí dinero, que a mí no me importa perder todo eso. Perdí amigos, perdí todo lo que se puede perder detrás de mis creencias ideológicas, pero, sobre todo, creencias electorales. Porque con quién vas a discutir ideología en este país. Entonces, no fue fácil tomar la decisión, pero lo hice por salud mental, porque ya no estaba de acuerdo con esa gente, que finalmente se convirtió en un símil del Partido Colorado. Eso que tanto aborrecían ellos, se convirtieron en un símil. Pero yo no puedo hacer ya las críticas desde afuera, ya no me corresponde hacer. Yo tomé una decisión particularísima, personalísima, porque ellos no son dueños de mi vida, y yo nunca pensé ser dueño del Partido, lo único que quería ser es un colaborador. – ¿Tu madre, cómo tomó la noticia?

“No fue fácil tomar la decisión, pero lo hice por salud mental, porque ya no estaba de acuerdo con esa gente, que finalmente se convirtió en un símil del Partido Colorado”.

– De la mejor manera. Me dijo, mi hijo, es tu vida, son tus creencias, te deseo lo mejor y yo te voy a apoyar siempre. Ella por supuesto, me va apoyar hasta el último día de su vida, lo mismo que mi hermano y mucha otra gente. Uno siempre busca primero la aprobación de su familia, de los amigos, para construir una idea. Pero ellos están absolutamente de acuerdo, ellos también están desilusionados, no es el mismo partido por el que su hermano fue muerto por


DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

los militares. Por el cual nos indemnizaron los argentinos ante una cruel desaparición. No es el mismo partido, por el cual papá nunca pudo trabajar, siendo abogado, economista y contador público. Murió en el Hospital de Clínicas, teniendo no una, sino tres profesiones. Muchas cosas se sufren detrás de la política, yo ya vi esto. – ¿Qué harás de llegar a ser electo, con respecto a tu actividad radialista? – Seguiré trabajando en lo mío, seguiré trabajando en el entretenimiento. En los medios donde me convoquen, como hace 25 años. Jamás pondré en peligro el bienestar de mi hija y de mi señora. Por eso, seguiré trabajando en los medios, de ser electo. Ahora lo otro, uno puede arriesgar al 100 %, la credibilidad en el Congreso, hasta la dieta en el Congreso puedo disponer libremente para obras de bien, o de caridad. O la construcción de otros proyectos electorales. Pero lo que yo gane en la radio es mío y de mi familia, y de nadie más. Tengo una esposa muy joven, que tiene su pequeño negocio, no es fácil tomar las decisiones, pero estamos. – ¿Cuáles son tus proyectos de llegar a ocupar una banca en la Cámara de Diputados? – Estoy trabajando intensamente con abogados laboralistas, quiero eliminar la estabilidad laboral del Código Laboral. Sentarme a negociar eso con otros parlamentarios, con sectores gremiales, sindicales, de las grandes empresas del país. La estabilidad laboral antes de ser un logro de los trabajadores ha sido una molestia. Porque a los 9 años y 6 meses te llama la gente de recursos humanos de la empresa en la que trabajas y te dice: Gracias, hasta aquí llegamos contigo. Y vos te quedás hablando pavada, después de haber dado nueve de los mejores años de tu vida a una empresa. Eso es absolutamente injusto. Estamos hablando del Código Laboral, que en vez de ayudar a los trabajadores, nos está liquidando la existencia. Por eso quiero que se elimine la estabilidad laboral, pero no así la doble indemnización prevista después de los 10 años de trabajo. – ¿Cómo es eso de eliminar

la estabilidad laboral? – Es decir, se elimina la tontería casi bíblica de la estabilidad laboral, que no sirve para nada en este país donde hay malos patrones. Pero después de los 10 años se debe seguir pagando la doble indemnización en caso de un despido injustificado. Ya no va haber estabilidad laboral. Igual la empresa te puede echar cuando se le dé la gana. La estabilidad laboral se gana siendo un buen empleado, no escondiéndose después de 10 años. Es lo que hoy en día están haciendo en bancos, medios de comunicación, en fábricas. Cuando estás por alcanzar los 10 años, las empresas buscan negociar tu antigüedad, te dan un chequecito y

“La estabilidad laboral se gana siendo un buen empleado, no escondiéndose después de 10 años”.

empiezan de cero con la antigüedad. Allí está la trampa. La propuesta concreta es eliminar la estabilidad laboral, que no exista eso de estabilidad laboral, porque en la práctica no existe, es una gran mentira. Pero que se mantenga la doble indemnización. – En lo político, ¿cómo estás viendo estas elecciones generales de abril? – El partido Unace no tiene candidatura presidencial, y lo más probable es que nos mantengamos en la columna del medio. Pero en forma íntima y personal, yo ya tengo un candidato. Creo que las primeras encuestas que se están publicando, están mostrando lo que podría pasar en abril. La diferencia ahora ya es muy grande, y no creo que haya margen de maniobra para el otro candidato.

“La estabilidad laboral, antes de ser un logro de los trabajadores, ha sido una molestia”.

– ¿Qué opinión tiene con respecto a las chapas presidenciales? – Personalmente hubiera preferido otras candidaturas para la Presidencia de la

“La propuesta concreta es eliminar la estabilidad laboral, que no exista eso de estabilidad laboral, porque en la práctica no existe, es una gran mentira”.

República. Lo que desapareció lastimosamente, es una tercera opción potable. Recordemos que en el 93 estuvo Guillermo Caballero Vargas. En el 2003 estuvo Pedro Fadul, en el 2008 estuvo Lino Oviedo. Después en el 2013 no se tuvo tercera opción, bueno estuvo Mario Ferreiro, pero fue muy tenue, y ahora en el 2018, ya no hay una tercera opción. Cuando hablo de tercera opción, de una verdadera opción electoral que tenga fuerza, entre dos partidos que son conservadores. No hay una tercera opción, no por mí, sino por los electores. Lamento que el Paraguay haya perdido la tercera opción electoral, a pesar que yo soy partidario del bipartidismo, como el norteamericano o británico. Pero en América Latina, y sobre todo en América del Sur, hemos forjado otras posibilidades electorales, más allá de un bipartidismo duro. Entonces, los electores tienen que elegir entre “malo” y “malito”, y yo ya elegí a quién le voy a dar mi voto, porque pienso votarle a uno de ellos.

de grabaciones. Una tremenda injusticia, por 9 segundos, que hoy la persona que divulgó las grabaciones dice que ya no tiene más, que ya no recuerda más cómo y en qué momento se hizo. Esto que estoy contando es adelanto del expediente porque estoy al tanto. El ex senador Oviedo Matto, presidente del Unace, es mi amigo. Increíble, 9 segundos de grabación bastaron para intentar liquidar una carrera política de más de 20 años. – ¿Cree que fue una verdadera cacería de brujas todo esto que pasó en el Congreso? – Hay muchas cosas que se hicieron mal. Pero a mí me agrada ver que ciertas estructuras, viciadas o no viciadas, comiencen a renovarse y me refiero particu-

– Ahora, con el tema del momento, el tráfico de influencia política en la Justicia. ¿Qué reflexión sacas de todo esto? – Mi reflexión es muy cercana e íntima, porque el propio presidente del partido Unace se vio envuelto en un escándalo

PERFIL JUAN CLARI ARIAS SAMANIEGO Edad: 43 años Estado Civil: Casado con Katya Jasisnky (1 hija) Egresado del Colegio Nacional de la Capital. Llegó hasta el tercer semestre de la carrera de Ciencias Políticas de la Universidad Católica Nuestra. Sra. de la Asunción. Se inició como ordenanza y auxiliar en la Junta de Asunción (1986-1988), Cámara de Diputados (1988), auxiliar contable en el Estudio Contable Arias Díaz (familiar), auxiliar de marketing en el Diario ABC Color (1990-94), Redactor creativo, gerente de Marketing, director de programación, locutor en Radio Venus (1994-2002). Fue columnista del Diario La Nación (2003/04 – 2016/17). Fue miembro del Comité Político del PLRA. Ocupó el cargo de superintendente de Comunicación en la Itaipú Binacional.

larmente al Partido Colorado. El Partido Colorado ostenta y esto está cruzado con la Justicia Electoral, el 80% de los funcionarios de la Justicia, y estoy hablando de fis-

9

cales, jueces, de urgieres, secretarios, oficiales, auxiliares de Justicia, el 80% está afiliado a la ANR. Y el 20% entre liberales y otros partidos menores, izquierda, etc. Por Dios, aquí siempre hubo siempre un solo beneficiado del tráfico de influencias y es la gente del Partido Colorado, y en segunda medida la gente del Partido Liberal; son los que manejan a sus anchas la nominación de jueces, fiscales. Que se caigan ciertas estructuras, repito, viciadas o no, a mí me agrada mucho, porque la renovación siempre es buena.


10

ESPECIAL.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

REVELADORA ENCUESTA DEL CIRD PARA MEDIR PERCEPCIÓN CIUDADANA SOBRE GESTIÓN DE DOS PODERES DEL ESTADO EN

Critican escasa labor legislativa Encuestados también dieron su impresión sobre el proceso electoral y se mostraron a favor de una reforma constitucional.

NILSA FERREIRA PERIODISTA

M

ayor transparencia en la labor legislativa pide la ciudadanía a los parlamentarios, según una encuesta realizada por el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD). El sondeo fue realizado a personas mayores de 18 y hasta 65 años residentes en Asunción y el departamento Central. El relevamiento abarcó desde 16 al 27 de enero pasado y sirvió para recoger la percepción ciudadana sobre el desempeño institucional de los poderes Ejecutivo y Legislativo, además de otros temas de interés común, como el transporte.

narcotráfico, el secuestro, etc. LAS ALIANZAS POLÍTICAS Las opiniones estuvieron muy divididas cuando se preguntó sobre los criterios en los cuales deben basarse las alianzas políticas. Sin embargo, resulta importante mencionar que el 25,1% de las personas haya manifestado que “no importa qué grupo político sea, con tal que la alianza ayude a ganar las elecciones”, ya que prácticas de este tipo podrían traer problemas de gobernabilidad en el futuro, conforme indica el CIRD.

Entre las principales críticas a las autoridades salientes del Congreso, se destaca que tuvieron “poco respeto al reglamento interno” (42,8%) y que “presentaron pocas propuestas legislativas” (36,1%). Los principales pedidos ciudadanos para las nuevas autoridades del Congreso son que tengan en cuenta lo que quiere la gente (21,1%) y que sean más transparentes (21,1%). Las personas encuestadas consideran que las autoridades deberían escuchar principalmente a los ciudadanos a la hora de tomar decisiones (89,4%). VOTO SE DEFINE SOBRE LA HORA El CIRD también consultó sobre los próximos comicios generales. El 48,1% de las personas consultadas afirmó que tendrá en cuenta principalmente la opinión de sus familiares para definir su voto. El

36,4% de encuestados manifestó que define su voto semanas antes de las elecciones, mientras que 19,7% dijo que definirá su voto el mismo día de las elecciones. En cuanto a los actos que indican que un candidato va a cumplir con sus promesas, se mencionó en primer lugar la “firma de un documento público ante los ciudadanos” (41%). La valoración positiva de la ciudadanía de este tipo

de actos ya había sido relevada durante las mediciones de los años 2008 y 2013. Según el 33,9% de las personas encuestadas, existen muchos jóvenes y adultos que no votan en las elecciones porque no les interesa la política ni los comicios. En el 2018 aumentó visiblemente el porcentaje de personas que cree que no sufragan porque consideran que su voto

no cambiará las cosas (26,5%). El 35,5% de las personas consultadas cree que los fondos del Gobierno Nacional constituyen la principal fuente de financiamiento de las campañas. En este punto cabe mencionar que en el 2018 aumentó el porcentaje de encuestados que cree que la principal fuente de financiamiento de las campañas proviene de “actividades ilegales” (23,6%), como ser lavado de dinero, el

En cuanto a los aspectos a ser tenidos en cuenta a la hora de votar, en el 2008 el 47% de los encuestados manifestó que votaría “de acuerdo a su intuición”, lo cual se interpretó como la emergencia de un comportamiento político menos apegado a la tradición y al partido. En el 2013 volvió a surgir con fuerza la opción del “voto por intuición” (40,6%), pero esta vez cediendo un poco de terreno a favor de “las propuestas del candidato” (17,6%). En el 2018 se preguntó en forma separada por cada uno de estos factores que pueden tener peso en la decisión de las y los ciudadanos de Asunción y Central a la hora de votar. El resultado fue que el 38,1% mencionó la intuición/pálpito/corazonada, mientras

que las propuestas del candidato fueron mencionadas por el 36,4% de las y los consultados/as. En este punto, la observación del comportamiento de los datos en la serie de encuestas QQG podría indicar que el electorado de Asunción y Central tiene un comportamiento que responde más a decisiones individuales. Estas decisiones estarían configuradas ciertamente por un conjunto de factores donde entran en juego las características personales de los candidatos y sus propuestas, sin que esto signifique que las estructuras partidarias no tengan un peso importante dentro del resultado final. El mayor porcentaje de encuestados manifestó que define su voto “semanas antes de las elecciones” (36,4%), lo cual podría dar cuenta de un voto más reflexivo en el que el elector por lo menos tuvo el tiempo necesario para sopesar las diferentes opciones, según sus prioridades personales. Lo mismo podría decirse en aquellos casos en el que el voto se define “días antes de las elecciones” (17,4%). También se registró un porcentaje relativamente importante de gente que ya sabe por quién votará, aunque falte todavía un año para las elecciones (19,9%), cuando todavía no fueron definidos todos los candidatos y no se han pre-


ESPECIAL.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

11

EL TEMA ELECTORAL

y transparencia del Parlamento ticos, el 31,2% de las personas consultadas afirmó que le interesaría conocer las propuestas de los candidatos por encima de otros aspectos políticos; esta ha sido la opción más mencionada también en las ediciones del 2008 y la del 2013 de la encuesta QQG. SATISFACCIÓN CON TRANSPORTE PÚBLICO Por otro lado, en el 2018 se observa una mejoría en la satisfacción con respecto al servicio de transporte público; la categoría “nada y poco satisfecho” disminuyó en 26 puntos porcentuales con respecto a lo relevado en el 2014 y, en contrapartida, aumentaron los porcentajes en las categorías “medianamente satisfecho” y “satisfecho y muy satisfecho”. Por otra parte, las personas consultadas manifestaron que estarían de acuerdo con que los estudiantes universitarios paguen medio pasaje, siendo este un porcentaje similar al relevado en el 2013. REFORMA CONSTITUCIONAL En cuanto a las reformas, se consultó primeramente si es que sería pertinente hacer una reforma constitucional y cuáles serían eventualmente los temas a discutir si se aborda una reforma del sistema electoral.

sentado propuestas de ningún tipo; es decir que este porcentaje estaría reflejando en mayor medida al llamado voto duro, que responde a la fuerza de las estructuras partidarias. Además, hay un grupo importante de personas que manifestó que definirá su voto el mismo día de las elecciones (19,7%). En este grupo podrían entrar tanto las personas que pretenden sacar

provecho personal el día de las elecciones como aquellas que apelarán al llamado voto útil, según las especulaciones o la información que se vaya filtrando acerca de la evolución de los resultados. Al consultar cómo las personas hacen llegar sus opiniones políticas, sugerencias o reclamos, para que las mismas puedan ser tenidas en cuenta por los tomadores de

decisiones, el 51,1% dijo que no hace nada. LO QUE EL CIUDADANO QUIERE SABER Según las personas encuestadas, cuando las y los candidatos/as hablan a la ciudadanía deberían poner énfasis primeramente en describir “la manera concreta con la que van a cumplir sus promesas” (31.5%). También deberían

dar a conocer “la forma de cómo van a gobernar” (23,1%) y su “programa de gobierno” (21,6%). En menor medida, se mencionaron aspectos tales como la ideología de las y los candidatos/as (8,9%), su trayectoria académica, política y profesional (7,7%), o sus expectativas de logros al final de sus posibles mandatos (4,5%).

mente qué aspectos personales de las y los candidatos/as quieren conocer las personas, aparece en primer lugar la trayectoria académica (29,9%) y en segundo lugar el origen de su fortuna (18,2%). La vida familiar, que constituye uno de los aspectos más explotados en términos propagandísticos, aparece en tercer lugar (17,1%).

Al preguntar específica-

En cuanto a los aspectos polí-

En este sentido, la mayor parte de los encuestados (66,6%) afirmó que hace falta una reforma constitucional y, aunque ligeramente inferior, este dato sigue siendo muy cercano al relevado en la encuesta del 2014. Sin embargo, se observa una diferencia más importante en la categoría del “no” a la reforma constitucional, que aumentó en 13 puntos porcentuales. NO AL MATRIMONIO IGUALITARIO También se consultó la opinión sobre el matrimonio igualitario. Este año, el 74,4% de las personas encuestadas manifestó que no estaría de


EDITORIAL.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

Tecnología y ciencias: el futuro es hoy

T

odos sabemos que la educación es la base fundamental sobre la que se diseña y construye el futuro de cualquier país. Y la calidad de ese futuro dependerá también de la calidad de lo que se ofrece en el menú educativo desde el Estado a través de sus instituciones y también, por supuesto, desde el ámbito privado. Adecuar los programas de enseñanza a las exigencias de un mundo, el actual, en el que la ciencia y la tecnología son parte principal de las posibilidades de éxito, es entonces una necesidad que se debe atender y ampliar con urgencia. Este fin de semana, en Asunción, tiene lugar la Festech, una feria de tecnología que convoca a miles de personas de todas las edades, pero sobre todo a jóvenes y niños, ávidos de conocer lo último en desarrollo tecnológico aplicado a casi todos los ámbitos de la vida diaria hoy en día en el mundo. Según datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el país invierte un 0,13% de su PIB en ciencia y tecnología, siendo todavía muy poco en relación a otros países, a pesar de que se han realizado esfuerzos desde el Estado para apoyar el desarrollo de la ciencia paraguaya y se ha crecido en cantidad y calidad de trabajos realizados especialmente desde la universidad pública, ya que en las privadas la inversión es muy baja. Desde el Conacyt se trabaja seriamente en diversos proyectos y se realizan esfuerzos para poner en valor la tarea importante y muchas veces silenciosa de los científicos y especialistas que trabajan en investigaciones de todo tipo. Vale la pena recordar que en el 2017 el Poder Ejecutivo promulgó la Ley Nº 5.749, que establece la carta orgánica del Ministerio de Educación, que pasó a denominarse, con esta normativa, “Ministerio de Educación y Ciencias”, pero continúa con la misma sigla, MEC. De esa manera, se marca un rumbo hacia el que el Estado pretende caminar en la educación incorporando a la ciencia entre las prioridades de la enseñanza desde la escuela y los colegios una materia pendiente que por décadas fue postergada, dando mayor énfasis a otras materias cuya aplicación a la vida actual y al desarrollo de la tecnología está hoy en segundo plano. Hoy en día, la tecnología es parte de nuestras vidas diarias, inclusive en las más lejanas latitudes y en sitios impensados, se ha conver-

HUMOR POR MELKI

tido en un instrumento imprescindible para el aprendizaje y también para el trabajo de millones de seres humanos. Un experto que frecuenta habitualmente las ferias y encuentros de actualización tecnológica, ante la pregunta sobre los efectos nocivos o positivos del uso de la tecnología en la actualidad, decía días pasados que la tecnología en sí no es “ni buena ni mala” , sino que debe ser valorada sobre todo por la utilidad, por el servicio que presta a quienes la utilizan. Poniendo ejemplos actuales y aplicados en la realidad de nuestro propio país, la tecnología ofrece la posibilidad de que un paciente de una localidad del interior del país reciba la atención especializada desde un importante centro médico de alta complejidad a través de la comunicación entre profesionales gracias a la tecnología. La domótica que permite habitar en casas, edificios y hasta ciudades “inteligentes” manejando todo tipo de artefactos y hasta la seguridad, desde la distancia. En la actualidad, llama la atención el enorme interés de los niños y jóvenes en las posibilidades que ofrece la ciencia y la tecnología para el desarrollo de sus ideas y también para formar equipos de investigación y trabajo que sorprenden y asombran a quienes los observen. Ellos son los “nativos tech”, que no le temen a los desafíos y que desde muy pequeños entran al mundo de la robótica, por ejemplo, como en un juego del que obtendrán verdaderas soluciones para las necesidades de todo tipo. Allí están, creando innumerables elementos que ayudan desde detectar tempranamente una enfermedad, hasta prestar servicios importantes para la agricultura, la industria y el comercio. Recordemos, por ejemplo, la repercusión que tuvieron y tienen los trabajos de jóvenes investigadores que realizan prótesis en 3D, ofreciéndolas a quienes la necesiten para adquirir calidad de vida y recuperar funciones perdidas. Resaltando, en estos casos y en otros en los que inquietos y creativos jóvenes logran combinar su interés por la ciencia con la solidaridad hacia otras personas que padecen condiciones de vulnerabilidad o falta de medios económicos para acceder a caros tratamientos o prótesis de alto costo. Por eso, incentivar la enseñanza de la ciencia y la tecnología desde los primeros años de la educación es una apuesta valiosa y necesaria, si queremos que el país transite el camino del futuro desde el presente.

FRASE-CITAS Los ex presidentes para candidatarse a la senaduría no necesitan que se elimine el art. 189 de la CN. Ni siquiera, renunciar a un cargo honorífico como es la senaduría vitalicia que carece de atribuciones o impedimentos que les exigía aceptar o dimitir al cargo. RODRIGO CAMPOS CERVERA Ex senador y constituyente

Los agentes del Grupo Lince están logrando que la gente esté orgullosa de su Policía. Es mucha responsabilidad para este grupo de agentes, porque son el orgullo, como nunca, para la ciudadanía. ARIEL MARTÍNEZ Ministro del Interior

EL TERMÓMETRO MARCELA BACIGALUPO

sube

Ministra de la Senatur Son indudables los logros obtenidos por el Paraguay en el constante trabajo de promoción turística del país y su posicionamiento a nivel internacional. Ahora, como parte de esa ventana abierta al mundo para mostrar lo mejor de lo que somos como país, se presentará el Ka’a Rape y la Ruta de las Misiones Jesuíticas como grandes protagonistas en la próxima Feria turística de Berlín, la próxima semana. La presencia nacional, con un stand especial en la gran feria, ofrecerá lo mejor de la gastronomía, música y danzas tradicionales.

RAFAEL FILIZZOLA Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@GRUPONACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

Pdte. del PDP Los procesos judiciales en contra de Filizzola, por supuesta malversación de fondos públicos durante su desempeño como ministro del Interior, llevan mucho tiempo varados en la Corte Suprema, gracias a las constantes chicanas presentadas por sus abogados, que además reciben el apoyo del ex ministro y su esposa, la senadora Desirée Masi, y son nominados para cargos en su partido. En los círculos de la Justicia se habla de presiones contra fiscales que osan investigar casos ligados al ex ministro.

baja


ANÁLISIS.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

Cuando el chancho es de nuestro chiquero JORGE TORRES ROMERO Periodista

A

lo largo de estas últimas dos décadas de la transición democrática paraguaya, la política criolla nos ha deparado una serie de célebres frases que ya forman parte de esa suerte de “tratado de paraguayología” que había recogido en su momento el célebre escritor y periodista Helio Vera en una sus obras. Entre las más recordadas está sin dudas la atribuida al histórico dirigente y actual senador liberal Julio César “Yoyito” Franco, cuando en referencia al juicio político al que debían someter al entonces contralor general Daniel Fretes Ventre, habría señalado: “Hay que protegerlo, porque es chancho de nuestro chiquero”. Si bien Yoyito negó haberlo dicho en ese contexto, la frase quedó grabada para la posteridad y cada tanto se la utiliza para hacer alusión a una práctica que se mantiene vigente entre nuestra clase política, cuando se trata de defender algún referente “amigo” dentro de los diferentes sectores, sean del color que fueran. Lo ocurrido la pasada semana con el candidato a senador número 2 del Partido Democrático Progresista (PDP), el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, así lo testimonia, puesto que ni bien se hizo público el cruce de llamadas entre este y el “partner” Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), actualmente procesado, la senadora Desirée Masi de Filizzola, salió a defenderlo y antes que aclarar la situación de su candidato, se pasó una vez más acusando y lanzando todo tipo de improperios contra el medio y los periodistas que osaron poner en duda la honorabilidad del abogado y “su” partido. Dijo sentirse “ofendida” con la publicación a la que calificó como un “insulto” por haberlos vinculado con la “rosca mafiosa”. Histérica, enfadada y fuera de sí, continuó luego

a través de las redes sociales, despotricando contra la “prensa cartista” y todos los “trolls” o perfiles falsos que según ella son los que le pedían que se aclare en carácter de que su candidato al Senado se comunicaba con Fernández Lippmann justo en momentos en los que se estaba definiendo una acusación contra su suegro, el ex presidente de la Ande, Carlos Héisele.

El Mercosur crece a costa de la “politiquería” ANTONIO CARMONA

Si bien no lo dice, Desirée está aplicando la lógica del “chancho de nuestro chiquero” cuando manifiesta que el nuevo “partner”, Duarte Caca-

Tal como ya lo había dicho en este mismo espacio, para mí, el matrimonio Masi-Filizzola es sinónimo de corrupción e impunidad. Hasta que no resuelvan sus pleitos y nos demuestren lo contrario, nadie les cree. velos, “pudo haber llamado cien veces también a Fernández Lippmann”, pero ello no implica que haya existido algún “tráfico de influencias”. Pero no debe extrañarnos la reacción de la senadora opositora puesto que ella sabe muy bien cómo se manejan los hilos de la Justicia; o acaso alguien duda de que a Masi la corrupción y la impunidad la tienen sin cuidado, de lo contrario, cómo se explica las casi 10 chicanas que promovió su marido Rafael Filizzola para eludir la Justicia o la operativa de chantaje de la senadora a ciertos ministros de Corte para que cajoneen el expediente de Filizzola, a cambio de trancar el juicio político que se llegó a promover contra algunos de los ellos. Tal como ya lo había dicho en este mismo espacio, para mí, el matrimonio Masi-Filizzola, es sinónimo de corrupción e impunidad. Hasta que no resuelvan sus pleitos y nos demuestren lo contrario, nadie les cree. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

13

Periodista

U

n reciente informe del BID, que ha tenido repercusión internacional, destaca que el bloque aumentó un 14% sus exportaciones durante el 2017. La publicación, titulada significativamente “Renovando la integración”, fue elaborada por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), y destaca que “en un contexto de incertidumbre global”, el Mercosur se ve revalorizado como proyecto regional, como instrumento para lograr una mejor inserción internacional de las economías”. Y destaca una causa muy significativa: “Si hasta hace solo tres años los esfuerzos de los socios del bloque estuvieron puestos en la integración política, la llegada al poder de gobiernos liberales supuso un cambio de enfoque dentro de Mercosur, dando impulso a una agenda centrada en lo económico”. Y resalta el contraste con el Mercosur anterior, el centrado principalmente en lo político, señalando, como inicio del cambio, un punto de partida con la salida de Venezuela. Vale la pena hacer aquí una precisión, pues si bien es cierto que el punto de inserción del bloque es económico, la armonía política, por el contrario, se ha fortalecido con relación al rampante imperialismo “bolivariano”. Cabe destacar aquí que Paraguay jugó un papel fundamental en ese cambio, confrontando directamente con la dictadura de ChávezMaduro, enfrentando al “socialismo bolivariano”, aunque más bien habría que hablar del “sociolismo bolivariano”, que ha arrastrado con su derrumbe a la ruina a varios de los gobiernos con que se “agavillaron”, intentando volver a instaurar los tiempos de la alianza de las dictaduras militares. Dándole vuelta a la historia: mientras se derrumbaban los militarismos totalitarios, el militarote Chávez derrumbaba una democracia, atacando sus discursos, sus vicios y desvalorizando sus virtudes para revertir luego en la práctica la exaltación del militarismo retardatario del pasado latinoamericano, disfrazándolo de “progresismo”, “contagiando” a varios de los países de la región” en los que primaron, afortunadamente, las democracias gracias a las constituciones democráticas –a diferencia del caso Venezuela, donde se fabricó una constitución dictatorial, militarista–. No es casual que el informe destaque que “la

primera evidencia del giro fue la suspensión indefinida de Venezuela como socio pleno, al tiempo que se aceleraron las negociaciones con la Alianza del Pacífico, el bloque que integran Colombia, Perú, Chile y México”, más acorde con el sistema que prima en Occidente, señala el informe. Destaca que la decisión de abrir el Mercosur al mundo permitió avances sin precedentes en negociaciones largamente demoradas, como el TLC con la Unión Europea (UE)”. Fue, en el fondo, una vuelta a los orígenes del bloque, pensado más como un facilitador del comercio y promotor del desarrollo económico, que como un bloque político sectario en que se convirtió pretendiendo arrastrar con la bandera supuestamente liberadora de Bolívar, traicionando el pensamiento del libertador. Dicho en términos prácticos, el Mercosur vol-

El informe destaca que “los avances del bloque son aún más relevantes porque se dieron en un contexto internacional poco amigable. No fue un año en que el viento favorable haya impulsado plácidamente las iniciativas integradoras. Por el contrario, el escenario internacional y la propia dinámica macroeconómica interna distaron de ser óptimas”. vió a ser un proyecto de mercado común, es decir, una alianza, dentro del marco de la economía predominante internacionalmente, hoy incluso en los países económicamente líderes del Este. El informe destaca que “los avances del bloque son aún más relevantes porque se dieron en un contexto internacional poco amigable. No fue un año en que el viento favorable haya impulsado plácidamente las iniciativas integradoras. Por el contrario, el escenario internacional y la propia dinámica macroeconómica interna distaron de ser óptimas”. Hasta se podría decir que no solo porque soplan aires de freno a la integración, sino porque, en gran medida, todavía prima la desconfianza por el peso de la tara del pasado reciente, lo que hace más valioso el crecimiento.


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

EN TODO EL 2017 SE INCREMENTÓ 20% RESPECTO AL 2016

ARCHIVO

DNA registra superávit por 16 meses consecutivos a febrero Responde al dinamismo de las mercaderías, en especial las compras de combustible, vehículos, bienes de capital y otros.

E

La DNA viene trabajando en el fortalecimiento del sistema de las declaraciones, para asegurar el correcto registro y despacho.

l director de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), Nelson Valiente, recalcó los buenos números que viene registrando la institución, ya que delata un superávit durante 16 meses consecutivos hasta el cierre de febrero último. “Con este febrero reciente, estamos completando 16 meses consecutivos de superávit en materia de recaudación, comparando siempre el último mes con el mismo mes del año anterior, pero lo más importante es que son superávits porcentuales sumamente representativos”,

manifestó. Según datos del sistema Sofia, el segundo mes del año cerró con un total de recaudación de G. 808.537 millones, con lo que se refleja un aumento del 23,03% en relación al mismo período del 2017, cuando en ese febrero se logró recaudar G. 657.188 millones. Destacó a la vez que durante todo el 2017, se logró un superávit del 20% con respecto al anterior 2016, y que la actividad aduanera local se encuentra motivada especialmente por el dinámico movimiento de las mercaderías que registra el comercio exterior del país. Se debe fundamentalmente a las importaciones, que son las que tributan al fisco, y que permite colaborar con el Ministerio de Hacienda para generar buenos niveles de ingreso para cubrir las necesidades de la cartera económica. Los principales rubros pro-

tagonistas fueron el combustible, vehículos, los bienes de capital, entre otros, que acompañaron el crecimiento bimestral de este año en un 27% en comparación a los dos primeros meses del anterior 2017. En lo que respecta al principal rubro, el combustible, aumentó en volumen más del 20% en importación, que juntamente con el aumento del precio internacional del crudo, que hace un año estaba a US$ 55 el barril y hoy está a US$ 65, derivó en el incremento del valor imponible, lo que beneficia a un mayor cobro de tributos, dijo. Los vehículos son el segundo rubro de mayor importación, tanto nuevos como usados, registraron un aumento de unidades importadas en el orden del 40% con respecto al primer bimestre del año anterior. También el régimen de turismo, que incluye la informática, electrónica, videojuegos, cámaras fotográficas, filmadoras, prendas de vestir, juguetes y perfumes, siguen mostrando un crecimiento importante, de más del 20% en relación a enero y febrero del 2017.

RECAUDACIÓN DE ADUANAS EN MILLONES DE GUARANÍES COMPARATIVO MES DE FEBRERO

DIFERENCIA: 23,3% COMPARATIVO ACUMULADO ENERO-FEBRERO

DIFERENCIA: 26,26% Fuente: DNA


DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

15 ARCHIVO

DENTRO DE LA DEMANDA DE CAL AGRO

La INC apela fallo para evitar pago de US$ 13 millones La INC decidió en el 2009 rescindir el vínculo contractual y esto impulsó a la firma a demandar a la entidad.

L

a Industria Nacional del Cemento (INC) presentó un recurso de apelación ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sobre el fallo que obliga a la cementera estatal a pagar US$ 13 millones a la empresa Cal Agro, firma que demandó a la entidad por supuesto incum-

plimiento de un contrato. En el 2004, la INC realizó la adjudicación del contrato de arrendamiento y explotación de su Planta de Cal Agrícola, ubicada en Vallemí, a la empresa Cal Agro SA. No obstante, este contrato nunca fue ejecutado, es decir, la firma privada nunca puso a operar la planta.

La INC decide en el 2009 rescindir el trato contractual y esto impulsó a la empresa a demandar a la entidad, según recordó ayer al digital del diario La Nación el abogado César Mallorquín, asesor jurídico de la INC. “Presentaron una demanda por indemnización y por incumplimiento de contrato, exigiendo el pago de US$ 13 millones (G. 74.000 millones). En primera instancia, el fallo fue favorable para la INC, por lo que Cal Agro recu-

Autoridades del ente aguardan que la Corte Suprema de Justicia falle conforme a derecho. rrió a la segunda instancia, donde la Cámara de Apelaciones decidió, en disidencia, dar lugar a la demanda que significa un gigantesco perjuicio al Estado”, indicó. CORTE SUPREMA En ese sentido, destacó que ahora aguardan que la Corte Suprema de Justicia falle conforme a derecho y tenga en

cuenta todo lo que expusieron como los errores cometidos en lo resuelto por la Cámara de Apelaciones. Asimismo, mencionó que solicitan que la CSJ ratifique lo que se dio en primera instancia. Por otra parte, Mallorquín indicó que no corresponde el fallo otorgado, ya que el verdadero incumplimiento de contrato se dio por parte

de la firma Cal Agro SA, siendo que nunca se dotó a la planta de las condiciones necesarias para su funcionamiento. “No pueden denunciar un perjuicio en el marco de un contrato que ellos mismos nunca ejecutaron. Es ridículo e inaplicable el monto que solicitan en la demanda. Obviaron varias cláusulas del contrato para fijar esa cantidad”, aseveró.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

LANCHAS DESLIZADORAS INSUMERGIBLES

Acuamundo lanzó embarcaciones de alta performance PÁNFILO LEGUIZAMÓN

“Tenemos que comprar medios con información que nos garanticen tipos de audiencias” Siguiendo en el marco de sesión llevada a cabo el miércoles 28 de febrero, la comisión directiva de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) también recibió en su sede institucional la visita de tres directores de medios de comunicación: Rufo Medina de ABC Color, Luis Rubin de Radio Ñanduti y Javier Bernardes del Grupo JBB, para tratar la auditoría de medios, un tema de gran relevancia para el gremio de los anunciantes. Sobre el tema referido, el presidente de la CAP, Carlos Jorge Biedermann, manifestó: “la auditoría de medios es un tema muy importante para noso-

tros. Tenemos que comprar medios con información, que nos garanticen tipos de audiencias, a quién y cómo estamos llegando… una serie de datos que justifiquen la inversión, para tener lo que se llama retorno. En base a esto estamos viendo la posibilidad seguir trabajando en este tema, que hacen a los

estándares internacionales de la Federación”, indicó. Tanto el gremio de los anunciantes, como los directores de medios de comunicación, acordaron en conformar una mesa redonda en el futuro, para seguir conversando y llegar a un acuerdo uniforme sobre el tema.

Empresarias CAP dieron brillante exposición Las lanchas deslizadoras pueden ser para las diversas actividades acuáticas en los ríos.

Los modelos desarrollados para consumo local son el ST161 y ET180 de 16 y 18 pies, respectivamente

L

a empresa Acuamundo SA, presentó para el mercado local las dos nuevas embarcaciones de altísima calidad que son fabricadas por la firma paraguaya en fibra de vidrio WonMo Good Go Series. “Son unidades desarrolladas para ríos, la misma nació por la demanda local existente. Son lanchas deslizadoras para motor fuera de borda de hasta 115 HP. Se trata de la línea WonMo Good Go Series y los modelos son el ST161 y ET180 de 16 y 18 pies, respectivamente”, expresó el gerente general, Pedro Escobar. Mencionó que dichos productos son únicos en el país, ya que tanto el casco como la cubierta están fabricados con fibra de vidrio reforzado. “Uno de sus diferenciales es su altísima seguridad, pues están

diseñadas con tecnología que los convierten en insumergibles. Los mismos son construidos bajo estándares internacionales de la American Boat and Yacht Council de los Estados Unidos”, dijo. El representante señaló durante las pruebas de test drive que ambos modelos pueden ser fabricados y diseñados de acuerdo a las necesidades de cada cliente. “Contamos con una planta de fabricación en la zona de Chaco’i, Villa Hayes, con una capacidad de producción de dos embarcaciones por mes para estos modelos. Los precios rondan entre los 21.000 y 24.000 dólares de acuerdo a las peticiones que tenga el cliente y el modelo”, detalló. Acotó que la empresa Acuamundo SA, de capital japonés, se encarga de la capacitación de todo su personal, teniendo en cuenta que la misma nació para la producción de embarcaciones de alta mar que son exportadas al Japón. “La empresa estuvo importando embarcaciones a pesar de los problemas que tuvimos por las inundacio-

EMPRESA DE EEUU CON CAPITAL JAPONÉS La industria náutica Acuamundo SA es una empresa astillera, opera en el país desde el 2013, provee servicios de fabricación a Wonmo Marine –negocio que opera como Hobby World Marine Inc.–, una compañía de embarcaciones deportivas de los Estados Unidos que ha heredado la tradición de construir barcos pesqueros con la construcción más resistente y de más alta calidad en la industria marítima de los últimos 40 años. A inicios del siglo XXI se gestaron las ideas de desarrollar la industria náutica para alta mar en Paraguay a pesar de la mediterraneidad del país, actualmente exportan yates de pesca de altamar made in Paraguay de clase mundial para el exigente mercado del Japón.

nes en la zona. Llegamos a importar seis unidades por año, pero el objetivo para este año es duplicar esa cifra para enviar al Japón aparte de la demanda local”, afirmó Escobar.

El miércoles 28 de febrero, en el marco de la festividad por el Día de la Mujer Paraguaya, la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP), para su capítulo de Empresarias CAP, llevó a cabo la charla denominada “El aporte a la empresa desde una visión femenina”. El mismo fue realizado en el Salón Auditorio de la Universidad del Pacífico, con la participación de varias referentes del ámbito empresarial. En la ocasión, el presidente de la CAP, Carlos Jorge Bierdermann, dio la bienvenida a todos los presentes y aprovechó la ocasión para agradecer la iniciativa realizada por las distinguidas empresarias del gremio, celebrando y conmemorando una fecha tan importante como es el Día de la Mujer Paraguaya. El evento contó con la disertación de las siguientes panelistas destacadas: -María Elena Piscoya (UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO), quien introdujo sobre el desarrollo de la mujer y su crecimiento predominante en la historia del mundo, de la región y en nuestro país.

-CeciliaO'Higgins(PREVENTEC SA), quien explicó cómo en su ámbito lideran mujeres trabajos concebidos como “masculinos”, destacando la importancia de la actitud.

-Melina Bogado (PARESA), desarrolló acerca de las oportunidades, los derechos y las expectativas de las mujeres para lograr una mayor visibilidad.

-Estela Rojas (UNIVERSIDAD COLUMBIA), la misma desarrolló la importancia de gerenciar la felicidad.

-Vania Lima (PALERMO SA) consideró que hoy día se debe priorizar las aptitudes y actitudes de las personas, más que hablar de un género u otro. Al término de la charla mantenida, el titular de la CAP, agradeció a todas las panelistas por su brillante exposición, haciendo entrega de un certificado de reconocimiento a cada una de ellas.

-Lida Vera (INFONCENTER SA), se refirió a los cinco pilares fundamentales para lograr la compenetración con las personas, con las características de experiencias óptimas. -Milva Bogado (DHL), expuso acerca de liderar con el ejemplo, tomando como referencias a sus círculos, familiar (su madre) y profesional (el equipo de trabajo gerencial que lidera).

El evento estuvo auspiciado por: Sudameris Bank –Tigo – Pago Express – Universidad Columbia – Preventec – Paresa – Unida – Pechugón – London Import.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

PRECAUCIONES PARA EL USO DEL PIN El Banco Central del Paraguay recuerda a la ciudadanía no brindar telefónicamente sus datos personales, como PIN, número de tarjeta de débito/crédito o similares, a ninguna persona. Estas informaciones pueden ser utilizadas por personas malintencionadas para acceder a sus cuentas.

PARA DISMINUIR EL RIESGO DE ROBO DE IDENTIDAD, EL BCP TE RECUERDA: 1 EL PIN es tu firma electrónica ante las entidades financieras, por lo que no lo compartas con nadie. 2 En caso de tener problemas con tu PIN, los bancos y financieras te estarían emitiendo una nueva clave. 3 Cambiá tu PIN con frecuencia y evitá usar números que se asocien fácilmente contigo (cumpleaños, fechas especiales, números

4 Tomá precauciones al usar un cajero automático, por ejemplo, tapando la visibilidad del teclado al digitar el PIN. 5 Consultá frecuentemente el movimiento de tu cuenta, recordá que para esto podés usar el Home Banking de tu banco o financiera.

17


18

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

DISEÑADOR DE CONVERSACIONES

Dictó charlas ofreciendo herramientas para fortalecer el liderazgo.

L

a empresa Kenmin Coachingy Capital Humano organizó recientemente el encuentro denominado “El Líder; Diseñador de Conversaciones” el cual tuvo como enfoque principal él encontrar herramientas para fortalecer el liderazgo. “Trabajamos sobre las herramientas personales que los líderes deben tener para sacar mejo-

res resultados como la comunicación, el liderazgo, empoderamiento y delegación y sobre todo lo que se refiere al cambio personal para poder desarrollar y aprender las nuevas habilidades que requieren hoy las personas”, explicó Sebastian Kakazu, director general de Kenmei Coaching. En la charla desarrollada en

el hotel La Misión, disertaron sobre la importancia que puede ser para el líder el diseño de conversaciones. “A través de esas conversaciones se generan las acciones que se realizaran. Entendiendo que conversar no solo es frente a frente, sino utilizando toda las herramientas tecnológicas que hoy día tenemos para hacerlo”, detalló. Explicó la manera que un potencial líder puede acomodar las conversaciones y a la manera de comunicarnos

GENTILEZA

Kenmei Coaching impulsa formación de nuevos líderes Sebastian Kakazu, director general de la firma Kenmin Coachingy. dependiendo del interlocutor que tengamos y las estrategias para darnos cuenta de esto. Cuentan dos espacios diferenciados. “Para el público en general trabajamos hace 5 años con Kenmei Coaching. Kenmei significa pasión en japonés y yo creo que la pasión es la máxima expresión del amor y el motor de nuestras vidas”, dijo.

Agregó que para las empresas trabajan con capital humano, que es una consultora de RRHH. “Ofrecemos el servicio de consultoría, capacitación y coaching, las tres cosas al mismo tiempo, porque yo creo que el complemento de las tres es lo que verdaderamente puede traer resultados a las organizaciones que buscan ser más productivas y de

mejor calidad”, sostuvo. Precisóquetambiéntrabajancon consultoraBDOAuditoresConsultores,ademásdelGrupoOlam para desarrollar la transformación digital que las organizaciones necesitan para adaptarse y coordina una especialización gestión de negocios japoneses en la Universidad Nihon Gakko con apoyo de la JICA.


INITIATIVE OFRECE FORMACIÓN DE PRIMER NIVEL

BrandLab habilitó nueva sede para escuela de negocios En el mismo funcionarán 3 empresas: la escuela de negocios, la agencia Wow y la consultora Arturi HeadHunters.

R

epresentante y ejecutivos inauguraron el edificio Initiative, que tuvo una inversión de US$ 700.000 y dentro del mismo funcionan tres empresas distintas. En el mismo se encuentran las oficinas de Arturi HeadHunters, una consultora enfocada a encontrar a los mejores líderes en el mercado y las oficinas de Initiative Escuela de Negocios, en su área de capacitación. Dentro del edificio Initiative se incluyen 3 salas para formación educativa. La sala Estrategia está destinada a la realización de los Executive Masters y cuenta con capacidad para 40 personas; tanto la sala Liderazgo como la sala Talento, cada una con capacidad para 30 personas, están destinadas a la realización de los diplomados. “En Initiative Escuela de Negocios creemos en que es necesario invertir para un futuro mejor, por ello, estamos inaugurando esta nueva sede como una inversión no solo para la comodidad de nuestros alumnos, sino una inversión para ofrecerles la mejor experiencia de formación profesional”, dijo Arturi. Durante el evento, Benito Barros, director académico de los programas de Formación y rector de CFT de Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile y asesor académico para Intiative, ofreció una charla a los presentes sobre “Estrategias competitivas para el siglo XXI”. El señor Benito Barros M. junto a Rodrigo Arturi G., director ejecutivo de Initiative con experiencia de 20 años en el rubro empre-

CAPACITACIÓN DE ALTA GERENCIA La Escuela de Negocios ofrece Masterados en Administración, Finanzas y Marketing, al igual que diplomados en las áreas de Management como Finanzas; además de programas de alta dirección enfocados en liderazgo, cultura organizacional, estrategia, fidelización de clientes, entre otros. También cuenta con programas de formación ejecutiva desarrollando los sectores de análisis financiero, plan estratégico de negocios, marketing estratégico & digital. Otro de los fuertes de Initiative son las soluciones corporativas en el campo de la estrategia, planificación y desarrollo. Es la única Escuela de Negocios especializada en desarrollar soluciones que involucren el análisis y desarrollo del entorno empresarial real proporcionando una amplia gama de eventos de capacitación especializados y certificados.

sarial y en la docencia, son especialistas en desarrollo de organizaciones de alto desempeño y poseen una destacada trayectoria en la formación de ejecutivos a través de programas de posgrados y maestrías. Por un lado está la agencia de marketing, WOW! BrandLab, con más de diez años de éxitos en el mercado de la mano de la directora Claudia Melgarejo, quien durante su discurso de bienvenida durante el evento expresó que la empresa se define como “Ciencia Creativa”, ya que se enfocan en desarrollar estrategias de comunicación especializadas para que cada cliente pueda posicionarse.

19 CRISTÓBAL NÚÑEZ

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

El nuevo edificio se encuentra sobre Coronel Brizuela 3089 casi Ciudad del Vaticano.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

COMPETENCIA DE ROBÓTICA, CONCURSO DE START UPS Y MÁS

FERNANDO RIVEROS

En la tercera edición del Festech Py 2018, que se inició ayer con cerca de 3.000 personas y continúa hoy.

F. R.

Mostraron lo que el Paraguay produce en materia de tecnología C

on cerca de 3.000 personas ingresantes, comenzó ayer la tercera edición del Festech Py 2018, el mayor y único festival de tecnología que se realiza en el país, que este año se extendió a 2 días por el éxito de las muestras anteriores. El evento se lleva a cabo en el Centro de Convenciones del Mariscal López, con la presentación de importantes marcas que de esta manera demuestran la apuesta en la innovación tecnológica y el

El gaming local en su máxima expresión con los más novedosos videojuegos desarrollados en el país y de uso mundial. Más de 40 equipos se presentaron en la Competencia Nacional de Robótica en el Festech Py 2018. interés en el desarrollo de las mismas en el mercado local. “Con muchas novedades arrancamos este año, con el caso de las charlas de los doctores estuvo increíble, conta-

ron cómo operan con el sistema quirúrgico Da Vinci, las exposiciones de productos de las empresas tecnológicas, la competencia de robótica, de los startups, el sector de gamers con chicos probando los video juegos de la guerra del Chaco o Fhacktions y por la tarde el gramo, que mañana continúan y se elegirán los ganadores”, comentó Yonita Muñoz, directora del comité organizador. Agregó que este tipo de evento es el único escenario con que cuenta el país para mostrar tecnología, de lo que se está haciendo y de lo mucho que aún se puede hacer.

En tal sentido, comentó un poco de cada uno de los 5 pilares de lo que se nutre el festival, que son la Competencia Nacional de Robótica; en la que se presentaron más de 40 equipos y que arrancaron las demostraciones el día de ayer y hoy continúan. Guillermo Figueredo, miembro del comité, amplió que serán 8 equipos que pasarán las finales de hoy más uno que, incluso ya ganó una demostración internacional donde se inscribieron en línea, proyecto que consiste en mostrar la ciudad de Areguá y estos, participarán de la competencia

internacional en el próximo mes de abril. El área de gamers, con la demostración de los video juegos paraguayos, y uno de los más importante desde el punto de vista histórico es Fhacktion, que se encuentra entre los 15 mejores de Latinoamérica, y que incluso Google dice que es el número uno, amplió Muñoz. En cuanto a las charlas y conferencias, resaltó la ponencia de dos doctores que están haciendo patria en Estados Unidos y en Japón, que están incursionando en la cirugía con el robot Da Vini y comentaron que con esa tecnología, un colega que estaba en

5

PILARES

son las áreas con que cuenta el Festech Py, como competencias, charlas, exposiciones y muestras. Fuente: Organización Festech Py 2018.

Nueva York, pudo realizar una intervención en París. En el concurso de las startups, de una convocatoria de 70 proyectos tuvieron que preseleccionar 17 que están compitiendo, por cuestiones de espacio físico, y que hoy se conocerá al ganador que se llevará US$ 1.500 como capital semilla.


DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

21

PERFIL DEL LÍDER YENNIFER BRÍTEZ CELANO, DIRECTORA DE AO SA

NÉSTOR SOTO

“Un líder tiene que saber tomar decisiones según la coyuntura” Debe ser el ejemplo, donde los colaboradores lo sigan por esas acciones.

N

acida en Asunción el 26 de junio de 1977, vivió hasta los 18 años en Villarrica, de donde es oriunda al igual que toda su familia y donde cursó sus estudios hasta la secundaria, Luego quiso estudiar diseño, pintura y corte y confección, pero sus padres le indicaron que piense mejor ya que no veían futuro en el dibujo. Fue así que empezó a investigar otras carreras, encantándose con la economía y se graduó en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Trabajó en ONGs, varias fundaciones y proyectos de la Usaid, de las NNUU, una consultora económica y recorrió el país para evaluar municipios, todo durante la universidad. Ella es Yennifer Brítez Celano, la actual directora de AO SA, empresa que se dedica a crear prendas y artículos con el bordado a mano del aopo’i. –¿Cómo se inicio Yeni en el mundo empresarial? –En el 2006 me casé con un guaireño, Robert, y volví a vivir a Villarrica, fue entonces que empecé a plantear que quería emprender y volverme independiente. La familia de él trabajaba en la industria del aopo’i, desde la década de los 80, y conocí más detalladamente sobre este rubro, ya que aquí en el Guairá mucha gente se dedica al bordado a mano en aopo’i. Me di cuenta que mi interés por el diseño estaba ahí dormido, entonces empecé a ayudar desde afuera en la gestión como en la creación y en el control de calidad. Luego papá me propuso emprender una industria de alimentos, pues siempre trabajó en ese rubro y empezamos con este emprendi-

miento, hasta que la familia de Robert quiso vender y jubilarse, al igual que mi papá, vendimos todo y construimos en el mismo lugar físico la industria de confección del aopo’i, para abocarnos al diseño en el bordado a mano. Fue así que en el 2013 nació AO SA, Robert y yo conformamos la sociedad, en el 2014 ya salió la marca registrada AO “Aho Po’i Raity”, más conocida como AO. Ese mismo año abrimos nuestra primera tienda en Villarrica y luego en diciembre del 2016 abrimos la tienda AO en la ciudad de Asunción. –¿Qué tiene a su cargo actualmente? –Ambos somos directores y participo en los procesos administrativos, de producción y por sobre todo de creación e imagen. En realidad en las pequeñas empresas uno participa en casi todos los procesos. Desde que empezamos, estamos trabajando en la imagen, la marca, la gestión, la responsabilidad social que implica trabajar con artesanas, estamos cuidando todos los detalles. Todos los días estamos pensando en cómo innovar, en cuidar los detalles, en cuidar las tiendas. –¿Con cuántas costureras o artesanas trabajan? –Trabajamos con 17 personas en forma directa entre modistas, cortadores, planchadoras, personal administrativo, vendedoras. Más de 500 bordadoras o artesanas quienes trabajan en sus propias casas. De estas 500 bordadoras, son 20 quienes vienen a AO a retirar los diseños, la tela y el hilo para luego ir a distribuir entre las 20 a 30 bordadoras que aglutinan en sus comunidades. Ellas

PERFIL YENNIFER BRÍTEZ CELANO Edad: 40 años. Estado civil: Casada Profesión: Lic. en Economía por la Universidad Católica de Asunción como mejor egresada. Cuenta con posgrados de especialización en Planificación y Administración de Recursos de Defensa en la National Defense University en Washington DC, y en “ Exterior e Integración Económica auspiciado por el BID y MIC. Es la directora de AO SA.

llevan todo el trabajo y proporcionan a cada una de las artesanas, con el seguimiento correspondiente en en cuanto a tiempo y a calidad. –¿Cómo es Yenni con ellas? –Siempre trato de ser lo más auténtica posible, como tengo el hábito de ser asertiva, directa y exigente, eso me sale ya normalmente en todos lados, les trato como alguien más de mi familia, porque todos somos parte de la flia. AO. Siempre les digo que lo que está bien aplaudo y lo que está mal manifiesto para solucionar juntos. Soy de hablar mucho con todos, quiero saber cómo se sienten, cómo les va, si hay algo en que les pueda ayudar tanto en lo laboral como en lo personal. Me gusta estar en todos los procesos, creo que eso garantiza la calidad.

–¿Qué obstáculos tuvo que atravesar para llegar donde está? –Creo que ser emprendedor es una forma de vida, el emprendedor no solamente tiene desafíos en el trabajo sino en su día a día, ya que es un estilo de vida donde todo el tiempo vas a cambiando, innovando. –Luego de todo y conforme lo que construyó, ¿se considera exitosa, por qué? –Creo que AO está en un proceso, soy demasiado perfeccionista y dentro de esa perfección creo que AO sigue en el proceso de llegar a ser mejor… Vamos a cumplir 5 años de trabajo constante, continuo, de mucho tiempo invertido en AO y considero que lo que pudimos hacer hasta el momento fue lo mejor pero también creo que podemos hacer mucho más. El éxito ya es una consecuencia de todo el servicio que hacemos, nuestra meta es trabajar para que la industria del bordado a mano florezca y sea sostenible a través del tiempo… queremos abrir más nichos de mercados.


22 ESTRATEGIA ECONOMÍA & NEGOCIOS Una nueva tecnología que se vuelve más útil y eficiente que la anterior

EXCEDENTE DE ENERGÍA Y VENTAJAS IMPOSITIVAS SON ALGUNOS

Autos eléctricos y ruta ARCHIVO

COMENTARIO

RODRIGO WEIBERLEN Especialista de Singularity University CEO de ICON

Nos encontramos en uno de los momentos más desafiantes de la historia de la humanidad donde como nunca antes tuvimos tanta tecnología, información y conocimiento a disposición. Cada vez más democratizada y accesible, generando cambios exponenciales en modelos de negocios, sistemas y organizaciones. La movilidad es protagonista en este mundo de permanente cambio, con nuevos jugadores que se suman al ruedo creando las primeras marcas nacidas eléctricas hasta las grandes corporaciones, generando cambios acelerados pero sólidos en sus nuevos productos, apoyados en su conocimiento de años en la industria son señales claras que los vehículos de combustión van camino a la extinción. No solo nos enfrentamos a un cambio de producto (combustión vs. híbridos o eléctricos), sino a un cambio en cómo vemos, cómo utilizamos la movilidad y la visión que tenemos sobre la propiedad. Tendencias globales como el leasing, car sharing, car pooling, rentals y plataformas tecnológicas están mostrando que existe una movilidad más práctica, diversa y económica a disposición en el futuro cercano. Como país tenemos ventajas importantes para mirar de cerca este tema. La primera es nuestra abundancia de energía renovable; nuestra matriz de producción energética debería delinear un diseño de país diferente desde su propia configuración económica, poniendo este recurso como diferencial estratégico y de interés nacional. La segunda es que contamos con una ley de exoneración de impuestos para vehículos híbridos y eléctricos, lo que supondría una ventaja competitiva en el costo de estos productos en comparación de los vehículos de combustión. El Estado es un actor clave en

esto y podría tomar la iniciativa con acciones como extender la utilización de estos vehículos en todas las entidades públicas (como lo hacen en Itaipú), sumando más incentivos en ventajas impositivas como estacionamientos y patentes liberadas, anticiparse en la homologación de tipo de cargadores más conveniente para el mercado, promover la instalación de cargadores públicos, e incluso por qué no que el país se sume a la cadena de producción de autopartes o baterías a nivel local para las marcas globales. Esto es una cuestión de tiempo, hablamos de que a mediados de este año llegan vehículos full eléctricos para demostración y los primeros híbridos (eléctricos + combustión) disponibles para la venta de la mano de una de las marcas más importantes de mercado y las diferencias de productos son increíbles. Si bien en aspecto son vehículos casi idénticos, en la realidad hablamos de un cambio enorme en tecnología que implica cambios en servicios técnicos, propiedad y cuidado de la batería, cambios en los seguros, pero que también viene de la mano de una movilidad más segura, amigable con el medio ambiente y de bajísimo costo de consumo. La evolución acelerada de estas tecnologías está democratizando el acceso y uso de estos productos, y acercándonos al momento conocido como disrupción; momento en que una nueva tecnología se vuelve más económica y eficiente que la anterior, lo que hace que esta se vuelva obsoleta y desaparezca. Ante lo que se viene, poner este tema en agenda, anticiparnos al cambio y aprovechar al máximo la abundancia que como país tenemos es el camino para mejorar nuestra competitividad en un futuro donde la única constante es el cambio.

Existen algunos cargadores eléctricos ubicados dentro de Asunción, los cuales ofrecen carga rápida.

Hoy existen cerca de 80 vehículos con dicha tecnología y cargadores en ciertos puntos de Asunción así como el impulso de Itaipú en desarrollar la primera ruta verde del continente. DIEGO SANABRIA Periodista diego.sanabria@gruponacion.com.py

L

os autos eléctricos son una realidad en el mundo, principalmente en países más desarrollados, al cual Paraguay no está exento por diferenRUTA VERDE

RUTAS EN DESARROLLO Asunción Caacupé Coronel Oviedo Juan León Mallorquín Ciudad del Este LOCALES EN DESARROLLO Hotel Aloft Hotel la Misión Shopping Villamorra Paseo Carmelitas Petrobras del Shopping del Sol

tes motivos, los cuales son favorables para que la era de dichos vehículos se instale definitivamente. Entre ellos se destacan el excedente de energía limpia y pura que producen las hidroeléctricas, además de las ventajas impositivas, el ánimo de las empresas privadas por tener

productos con dichas características y proyectos como la ruta verde impulsados por PTI de Itaipú son algunos de los factores que favorecen la llegada de los autos eléctricos. La tecnología avanza mucho más rápido de lo que uno hasta está acostumbrado a asimilar, digerir y aplicar. Ese quizás sea la definición disruptiva que encaje a las unidades que se movilizan gracias a la energía renovable reemplazando a aquellas que aun pululan en nuestras calles. En torno a la movilidad que ya está en Paraguay pero que de manera tímida ofrece ciertas ventajas que definitivamente deben despertar el interés de los sectores privados para importar las diferentes marcas y el Gobierno, para incentivar, facilitar e impulsar su uso. Una de ellas son las ventajas impositivas con la exoneración del pago del Impuesto Aduanero a la Importación y del Impuesto al Valor Agregado (IVA), para la importación al mercado nacional de

vehículos eléctricos, según la Ley Nº 4.601. Aunque la misma tropieza con un inconveniente ya que fue modificado en la Cámara de Senadores y solo exonera los impuestos a los vehículos eléctricos nuevos del año y no a unidades de años anteriores que deben pagar los impuestos incluso más altos que los autos convencionales. Actualmente, la única marca con presencia oficial con unidades eléctricas en el país es Porsche, representada por Diesa SA. “En este momento existen alrededor de 80 vehículos de este tipo. Buscamos transmitir nuestras experiencias además de los beneficios que tienen los autos eléctricos y promover todo lo que tiene que ver con ecología y el cuidado del medio ambiente. Incluso asesoramos a instituciones públicas y privadas”, explicó Javier Díaz, presidente de la Asociación Paraguaya de Vehículos Eléctricos. RUTA VERDE Hace un par de meses el Centro de Innovación en Tecnologías Energéticas del PTI de Itaipú presentó la primera “Ruta Verde” del continente que una Asunción con Ciudad del Este, que aliente la compra de estos móviles en el tramo de más de 320 kilómetros.


DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

23

DE LOS BENEFICIOS QUE TIENE LA NUEVA TECNOLOGÍA AUTOMOTRIZ

GENTILEZA

verde buscan disruptir el mercado

Marcas como BMW estarán comercializando unidades 100% eléctricas antes de fin de año.

“Es el primer paso que se da en el país y en Latinoamérica sobre una Ruta Verde, que incentivará y creará las condiciones para un mayor uso de los vehículos eléctricos. El PTI e Itaipú estamos haciendo posible que la movilidad eléctrica avance decididamente en el país a fin de ir disminuyendo el uso del combustible contaminante”.

“El hecho de que exista una ley es una señal clara de que es importante el uso de los vehículos eléctricos e híbridos. Y ese impulso está relacionado a dos aspectos fundamentales, el impacto ambiental, ya que disminuye totalmente la emisión de gases nocivos y económico en el caso de Paraguay al ser un gran productor de energía eléctrica”.

MARÍA TERESA PERALTA

ÓSCAR STARK

DIRECTORA EJECUTIVA PTI

VICEMINISTRO - MIC

El lanzamiento del Proyecto Sicarel (Sistema de Carga Eléctrica con base de Energía Solar) tiene planificado colocar dos cargadores eléctricos en estaciones que estarán en Asunción, Caacupé, Coronel Oviedo, Juan León Mallorquín y Ciudad del Este.

“Son cinco paradas que tendrán dos tipos de cargadores, uno de 22kW y otro de 50kW (15 minutos de carga), este último habrá tres en total, teniendo en cuenta que los mismos estarán en un rango de 65 kilómetros de distancia entre uno y otro”, precisó

Juan Domanizky, coordinador del Centro de Innovación en Tecnologías Energéticas del PTI de Itaipú. Agregó que se denomina la primera ruta verde del continente, teniendo en cuenta que es solar. “Ya existen rutas

LAS VENTAJAS

DESVENTAJAS

•A ire más limpio: van a ser vehículos que no generan emisiones contaminantes a la atmósfera. •A horro de combustible: con el uso de estos automóviles se calcula que el ahorro de combustible es de entre 60% y 70%. •E xención en impuestos: dichas unidades tienen incentivos como estar exentos de algunos impuestos. •P oco mantenimiento: Estos autos tienen menos partes movibles, por lo que requieren menor mantenimiento. No hay cambio de aceite o bujías, entre otros. •M enor nivel de estrés: al tener un empuje 100% eléctrico, son silenciosos, lo que ayuda a los conductores a mantener su nivel de estrés muy bajo.

•C aros: Hasta el día de hoy, este tipo de vehículos tiene un precio de venta alto, en todo el mundo. •T iempo de recarga: los tiempos de reposte de energía están en un promedio de 30 minutos en cargadores rápidos. •F alta de cargadores: Existen menos de 10 cargadores rápidos en el mercado. Un punto que se debe impulsar aún más.

desarrollando un aplicativo inteligente para los usuarios quienes podrán utilizarlo para programar sus viajes en la “Ruta Verde” optimizando los tiempos de carga para que no haya esperas a la hora de utilizar los cargadores.

Domanizky acotó que están

Además, Paraguay y Albania son las únicas naciones que hoy en día registran excedentes de energía eléctrica en el mundo; lo cual abre una amplia gama de facilidades para la utilización de los vehículos eléctricos. Otro punto significativo es el ahorro en consumo, así como el respeto al medioambiente, teniendo en cuenta que la energía limpia no emite gases nocivos. Otra ventaja es que su motor es poco ruidoso, con el cual evita la contaminación acústica.

yecto SELAC II. “Lo convertimos en eléctrico hace cuatro años, luego avanzamos en la sincronización de motores de cubo, bicicletas y motocicletas eléctricas. El conocimiento de diferentes tecnologías, tanto de los vehículos como de los biciclos, nos permitió avanzar aun más en el manejo y configuración de diferentes tecnologías móviles”, dijo Soder desde los laboratorios de investigación, ubicados en Hernandarias.

El PTI trabaja en estas iniciativas considerando el futuro de la movilidad.

similares en otros países, pero que son abastecidas el 100% por sistemas de energía eléctrica. Incluso tendremos el soporte de la Ande en nuestros sistema de carga solar”, comentó.

El desarrollo de cuaciclones y bicis eléctricos

Uno de los transportes todo terreno fue destinado al cuartel de las Fuerzas Armadas de Lagerenza, en el Chaco. El Parque Tecnológico de Itaipú-Py está desarrollando cuaciclones eléctricos y bicicletas ensamblados en la institución. La innovación se enmarca dentro de los programas científicos a favor del medio ambiente de la entidad. Los transportes fueron

montados en Hernandarias.

cionar a los vehículos montados en la entidad. Son vehículos todo terreno, con baterías Lipefo4, litio ferroso polifosfato, con una autonomía de 60 km. Alcanza una velocidad máxima de 65 km/h.

La directora ejecutiva del PTI, María Teresa Peralta y el ingeniero electromecánico Charles Soder Buchelli, del Centro de Innovación en Automatización y Control (CIAC), fueron los primeros en poner a fun-

Uno de los transportes todo terreno fue destinado al cuartel de las Fuerzas Armadas de Lagerenza, en el Chaco. Estará a 40 km de la frontera con Bolivia, monitoreando la zona en el marco del pro-

En la actualidad existen cargadores eléctricos en algunos sitios como la Petrobras del Shopping del Sol, Hotel Aloft, Hotel la Misión, Hotel Hub, Shopping Villa Morra, Paseo Carmelitas y en San Bernardino. Aún así la masificación de estos modelos sigue siendo lenta en nuestro país, que aún necesita de otras cuestiones como una planta recicladora de las baterías que utilizan los autos eléctricos, entre otros. No obstante, el camino hacia esa tecnología es inalterable y marcas como Toyota ya han apostado a este sistema hace tiempo. Otras comenzarán a hacerlo desde este año, como BMW a través de Perfecta Automotores y de seguro las demás seguirán la misma ruta.


22 ESTRATEGIA ECONOMÍA & NEGOCIOS 24 ENTIDADES FINANCIERAS EN PARAGUAY

Ranking– gestión de morosidad

(Datos a enero del 2018 )

ANGELO PALACIOS

C

@angelopalacios www.trustfamilyoffice.com/ Economía por la UNA. Maestría en Banca por la UCNW de Gran Bretaña y Negocios en Henley Business School. 27 años de experiencia en Banca. Private Banking con el Lloyds TSB. CFO (Finanzas) con HSBC Paraguay. Fundador y Responsable del 1er Family Office en Paraguay

on datos recién publicados de fin de enero del 2018 en la página web del Banco Central del Paraguay, presentamos hoy a nuestros lectores el ranking de gestión de morosidad de las entidades financieras supervisadas por el BCP. Están detalladas a continuación tres miradas diferentes de esta gestión. Recor-

demos siempre que desde el punto de vista de seguridad todas las entidades financieras de capital privado y supervisadas por el Banco Central del Paraguay están con sus depósitos garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos hasta 75 salarios mínimos o sea hasta G. 153.084.225 en cada entidad financiera, teniendo pre-

RANKING – MENOR MOROSIDAD Rank 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Entidad Morosidad - Enero 2018 CITIBANK 0,00% CEFISA FINANC 0,01% BANCOP 1,86% BANCO CONTINENTAL 1,97% BANCO BASA 2,00% BANCO GNB 2,31% SUDAMERIS BANK 2,34% BANCO REGIONAL 2,47% FINLATINA FINANZAS 2,70% BANCO FOMENTO 2,96% BBVA 3,08% BANCO ITAÚ 3,13% INTERFISA BANCO 4,02% BANCO DO BRASIL 4,07% BANCO ATLAS 4,20% FINANC PARAG JAPONESA 4,26% FINANC RÍO 4,31% BANCO ITAPÚA 4,60% FINEXPAR SA 4,80% SOLAR FINANZAS 5,01% BANCO FAMILIAR 5,39% VISIÓN BANCO 5,92% BANCO NACIÓN 6,31% FIC FINANZAS 8,53% TU FINANC 9,64% EL COMERCIO 9,93%

0

2

4

6

8

10

Fuente: Elaborado por www.angelopalacios.com, con datos del Banco Central del Paraguay.

IMPORTANTE Los datos de este ranking se nutren de información pública disponible en el sitio web del Banco Central del Paraguay, la cual es generada en base a datos proporcionados por las propias entidades financieras al Banco Central del Paraguay, las cuales aún no disponen de dictamen de

auditoría externa. Este análisis no incorpora la posibilidad de daños patrimoniales relacionados a riesgos de fraudes masivos de tipo cambiario, crediticio u operacional, así como tampoco incluye los efectos positivos o adversos originados en los países sedes de entidades extranjeras, los cuales poseen otros mecanismos de monitoreo y

sente que esta garantía no incluye los bonos emitidos por estas entidades, así como tampoco incluye a los depósitos en cooperativas. MIRADA 1- ENTIDADES CON MENOS PRÉSTAMOS VENCIDOS VS. CARTERA - DATOS A ENERO DEL 2018

El podio en esta categoría es para 1°) Cefisa Financiera, 2°) Banco do Brasil y 3°) Fic de Finanzas. Nuevamente

desde esta columna damos la bienvenida a Cefisa de nuevo a las actividades, mostrando naturalmente un mejor ratio

RANKING– MENOR REFINANCIACIÓN Rank 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Entidad CEFISA FINANC BANCO DO BRASIL FIC FINANZAS BANCOP CITIBANK SUDAMERIS BANK FINEXPAR SA FINANC PARAG JAPONESA SOLAR FINANZAS INTERFISA BANCO EL COMERCIO FINANC BANCO FOMENTO VISIÓN BANCO BANCO ITAÚ BANCO ATLAS BANCO CONTINENTAL BBVA FINANC RÍO BANCO BASA BANCO REGIONAL FINLATINA FINANZAS BANCO GNB BANCO FAMILIAR TU FINANC BANCO ITAPÚA BANCO NACIÓN

RRR/Carter-Enero 2019 0,00% 0,01% 1,86% 1,97% 2,00% 2,31% 2,34% 2,47% 2,70% 2,96% 3,08% 3,13% 4,02% 4,07% 4,20% 4,26% 4,31% 4,60% 4,80% 5,01% 5,39% 5,92% 6,31% 8,53% 9,64% 9,93%

0

2

4

6

8

10

Fuente: Elaborado por www.angelopalacios.com, con datos del Banco Central del Paraguay

El podio a cierre de enero del 2018 en esta categoría es para: 1°) Citibank, 2°) Cefisa Financiera y 3°) Bancop. A continuación la lista completa en gestión de baja morosidad. Incluimos en el análisis a los bancos así como a las financieras en razón que ambos tipos de entidades se rigen por los mismos parámetros y controles que son universales y funcionan bien, independiente al tamaño de la empresa financiera o al tipo de licencia que tienen para operar, el volumen de la mora es un porcentaje independiente al tamaño. Volvemos a incluir a Cefisa Financiera, ya que está de nuevo operando en el mercado y naturalmente como todo inicio los ratios de morosidad se inician siempre bien bajos. Éxitos. MIRADA 2-ENTIDADES QUE MENOS HAN REFINANCIADO - DATOS A ENERO DEL 2018 prevención que no son abarcados en el presente análisis. Los cálculos corresponden a fechas de cortes mensuales, siendo por ende de carácter estático y estrictamente cuantitativo. Este reporte no implica bajo ningún concepto una recomendación a invertir, desinvertir, incrementar o disminuir depósitos o posiciones en las enti-

RANKING – MENOR IMPACTO DE MORA SOBRE PATRIMONIO Rank 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Entidad RRR/Carter-Enero 2019 CEFISA FINANC 0,57% BANCO DO BRASIL 3,19% FIC FINANZAS 6,98% BANCOP 8,09% CITIBANK 8,54% SUDAMERIS BANK 9,46% FINEXPAR SA 10,00% FINANC PARAG JAPONESA 10,60% SOLAR FINANZAS 10,91% INTERFISA BANCO 11,09% EL COMERCIO FINANC 11,37% BANCO FOMENTO 13,41% VISIÓN BANCO 13,88% BANCO ITAÚ 14,47% BANCO ATLAS 14,61% BANCO CONTINENTAL 15,23% BBVA 15,35% FINANC RÍO 15,66% BANCO BASA 17,66% BANCO REGIONAL 19,89% FINLATINA FINANZAS 19,95% BANCO GNB 20,97% BANCO FAMILIAR 22,27% TU FINANC 25,30% BANCO ITAPÚA 25,97% BANCO NACIÓN 41,74%

0

10

20

30

40

50

Fuente: Elaborado por www.angelopalacios.com, con datos del Banco Central del Paraguay

dades financieras del sistema paraguayo. En este primer grupo de ranking del mes vemos que el monitoreo de la morosidad es una de las primeras revisiones fundamentales que hay que hacer apenas se publican los informes. En el siguiente artículo veremos como siempre a los mejores en liquidez y capitalización, y luego visitaremos

a los líderes en rentabilidad y eficiencia y finalmente compartiremos el ranking actualizado de los top 15 en todo sentido para todos nuestros lectores. Somos el único medio y fuente de actualización de esta publicación y evaluación en forma mensual. Mirarlas así semanalmente también por grupos de factores ya nos da una visión ini-

en este rubro explicado por el reinicio, éxitos y prudencia en el crecimiento en la selección de préstamos y en la maduración de la nueva cartera. Así, en esa sección está el ranking completo de las entidades financieras que tuvieron la mejor elección de sectores económicos y dentro de cada sector la mejor elección de clientes, medidos por su necesidad de refinanciarles. Este dato da una aproximación a quienes son las entidades que más acertaron la primera vez. Desde esta columna en el diario, estamos 100% a favor de apoyar en las refinanciaciones y ajustes a nuevas condiciones, sin embargo, debemos concordar que este dato es un indicador de quienes diversificaron mejor y eligieron mejor el lugar de menor riesgo. Aquí va el ranking completo actualizado. Recordemos que las siglas R.R.R. significan Préstamos “Renovados”, “Refinanciados”, “Reestructurados”. MIRADA 3-ENTIDADES CON MENOS PRÉSTAMOS VENCIDOS / PATRIMONIO NETO - DATOS A ENERO DEL 2018 El podio en esta categoría es para 1°) Citibank, 2°) Cefisa Financiera y 3°) Banco de Fomento. En esta mirada final de la gestión de morosidad de las entidades financieras, vemos aquí un cálculo de que implicaría eventualmente para los accionistas, si las cobranzas no mejoran, en razón que tendrían que eventualmente realizar un aporte de capital o realizar alguna acción correctiva importante. Este cálculo muestra el potencial caso extremo que las deudas en mora deban ser previsionadas en su totalidad por imposibilidad de cobro y se calcula aquí cuánto afectaría esto al patrimonio de estas entidades financieras. Es un cálculo preventivo que el Banco Central del Paraguay también realiza y publica mensualmente. A continuación, el ranking. cial muy útil. Notar que el ranking de estas variables puede registrar variaciones mensuales. Nuestro objetivo es proporcionar a los lectores una fuente adicional de información a las ya existentes proveídas por el Banco Central del Paraguay, las calificadoras de riesgo y demás entidades de asesoría financiera.


´ NICO JEYMA.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

25


26

Una disputa sobre bienes raíces recorre Jerusalén

THE ECONOMIST © 2016 THE ECONOMIST NEWSPAPER LTD., LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REPRODUCIDO CON PERMISO.

L

os políticos israelíes quieren que las iglesias paguen impuestos sobre sus negocios. Una pequeña escalera de madera se alza sobre una repisa a la entrada a la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, el lugar donde los cristianos creen que Jesús fue crucificado, sepultado y resucitado. La escalera no sirve para nada, pero la ha movido de lugar solo dos veces en los últimos dos siglos. Eso es porque las seis denominaciones cristianas que tienen presencia en la iglesia deben ponerse de acuerdo para cualquier reorganización del recinto. Raramente lo hacen. Sin embargo, el 25 de febrero pasado, los princi-

pales ocupantes, los católicos, los ortodoxos griegos y los armenios, mostraron una rara unidad ecuménica. Decidieron cerrar la iglesia en protesta contra un intento de la municipalidad de gravar las propiedades comerciales de las iglesias y un proyecto de ley en la Knéset (el parlamento israelí) que permitiría al gobierno expropiar la tierra vendida por las iglesias a compradores privados. Los líderes de la iglesia compararon las medidas con las leyes “promulgadas contra los judíos durante los períodos oscuros en Europa”. Dos días después, Benyamin Netanyahu, el primer ministro de Israel, intervino. Dijo que un comité dirigido por Tzachi Hanegbi, un ministro del gabinete, trabajaría con las iglesias para resolver la disputa sobre los impuestos; la legislación de la discor-

dia en la Knéset sería puesta en modo de espera. Así, el 28 de febrero último se reabrió la Iglesia del Santo Sepulcro, poniendo fin a la crisis inmediata antes de que pudiera interrumpir la peregrina-

piedad sirvió como un símbolo de poder clerical. En el siglo XX, a medida que Jerusalén crecía y se dividía y se volvía a reunir por la guerra, la población cristiana se redujo. La tierra se

La tierra se usa cada vez más con fines comerciales. Se construyeron nuevos vecindarios en parcelas alquiladas en las iglesias, que siguen siendo los propietarios de tierras privados más grandes de la ciudad de Jerusalén. ción de la Pascua. Pero los problemas subyacentes persisten. Tienen sus raíces en el siglo XVI, cuando las iglesias comenzaron a comprar propiedades en Jerusalén a los otomanos, que gobernaban la ciudad. Las iglesias construyeron escuelas, albergues y hospitales para peregrinos y cristianos locales. La pro-

usa cada vez más con fines comerciales. Se construyeron nuevos vecindarios en parcelas alquiladas en las iglesias, que siguen siendo los propietarios de tierras privados más grandes de la ciudad de Jerusalén. Aunque el gobierno israelí ha eximido durante mucho tiempo a las iglesias de los impuestos, el municipio de

Jerusalén ha exigido que sus negocios paguen impuestos locales. Se suponía que la disputa se resolvería en conversaciones con el Vaticano, pero se prolongó durante dos décadas. Entonces, a principios de febrero, Nir Barkat, el alcalde de Jerusalén, colocó gravámenes sobre las cuentas bancarias de las iglesias (ahora levantadas) por impuestos no pagados por un total de 650 millones de shekels (US$ 187 millones). Barkat también podría haber esperado presionar al Ministerio de Hacienda para ayudar a cubrir un déficit presupuestario local. La propuesta en la Knéset fue considerada aún más nociva por las iglesias, que han comenzado a vender gran parte de sus propiedades residenciales en el oeste de Jerusalén, la principal mitad judía de la ciudad. La propuesta tenía la intención de prote-

ger a los inquilinos de tener que negociar con los desarrolladores inmobiliarios sobre el futuro de sus hogares. Pero las iglesias afirman que la posibilidad de expropiación por parte del gobierno ahuyentaría a los posibles compradores de su tierra. Consideran que la medida es una postura política, especialmente porque el miembro de la Knéset que propuso la ley es un posible candidato a la alcaldía. Las mismas iglesias han sido acusadas de prácticas injustas. El patriarca ortodoxo griego en Jerusalén fue despedido después de que su iglesia vendió propiedades a grupos de colonos judíos, que luego expulsaron a inquilinos palestinos. Los problemas de tierra en Jerusalén son intrínsecamente complicados. Al igual que la escalera inamovible, es poco probable que eso cambie.


DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

27

Comcast busca controlar la emisora Sky, en contra de los deseos de Murdoch y Disney DEALBOOK

la maniobra de Comcast tan solo añade incertidumbre a un proceso que de por sí ya era complicado.

© THE NEW YORK TIMES 2016

CHAD BRAY Y MICHAEL J. DE LA MERCED Londres

Disney se negó a comentar sobre la propuesta de Comcast y ahora debe decidir qué tanto le interesa Sky. Tampoco está claro si Disney querría terminar como socio de Comcast, en caso de que está última ganara el control mayoritario de Sky y Disney finalmente tuviera 39% de la participación de Fox.

T

al vez Comcast encontró la manera de interferir con el plan que tenía Walt Disney Company de comprar la mayoría de 21st Century Fox: superar la oferta de Fox para comprar la emisora satelital de televisión del Reino Unido Sky con su propia oferta de adquisición de 31.000 millones de dólares. El 27 de febrero Comcast anunció los planes de realizar la oferta, con lo cual aprovecha las dificultades que ha tenido 21st Century Fox para comprar la parte de Sky que le falta poseer. En repetidas ocasiones, las autoridades regulatorias británicas han expresado su preocupación respecto de dar más control a Rupert Murdoch y su familia sobre los medios del país, por lo cual alargaron el proceso de aprobación más de un año y obligaron a 21st Century Fox a ofrecer más concesiones. Comcast ha señalado que comprar Sky le ayudaría a expandirse por Europa, donde la emisora tiene 23 millones de clientes y posee los derechos de transmisión de la Liga Premier inglesa y otras ligas profesionales de fútbol. Del mismo modo, Disney ha expresado su deseo de expandirse a nivel internacional, para lo cual la empresa británica era una parte importante del plan de compra de una porción significativa de 21st Century Fox por 52.000 millones de dólares. Cualquiera que sea el ganador, afectará los planes de Disney. 21st Century Fox tendrá que pagar más por Sky, o Disney perderá una valiosa propiedad internacional ante Comcast.

En diciembre, mientras anunciaba la compra planeada de los activos de entretenimiento de Fox durante una entrevista de televisión con Bloomberg, Robert A. Iger, director ejecutivo de Disney, destacó a Sky como “una verdadera joya de la corona”. “Por supuesto que nos gustaría tener la oportunidad de que Sky formara parte de nuestra empresa”, mencionó Iger. En un comunicado, 21st Century Fox mencionó que “seguía comprometida con la oferta en efectivo recomendada para adquirir Sky”, la cual realizó en el 2016. La saga por el control de Sky ha sido uno de los dramas más prolongados en la historia del cierre de acuerdos dentro de la industria de los medios de comunicación. Durante años, Murdoch, el presidente ejecutivo de 21st Century Fox, ha intentado obtener el control total de la emisora, que él mismo inició en 1989. Si obtiene el resto de Sky, 21st Century Fox estaría mejor posicionada para competir con empresas como Netflix, Amazon y otros gigantes de la emisión en continuo. En el 2011, Murdoch se vio obligado a retirar una oferta de 12.000 millones de dóla-

res por el resto de Sky pues los medios británicos desataron una tormenta sobre un supuesto hackeo telefónico. Al final, el escándalo llevó al cierre de The News of the World, el primer periódico que Murdoch adquirió

A pesar de que en junio la Oficina de Comunicaciones (Ofcom) dictaminó que Murdoch y otros ejecutivos eran “idóneos” para obtener licencias de transmisión en el Reino Unido, también señaló que el acuerdo

La saga por el control de Sky ha sido uno de los dramas más prolongados en la historia del cierre de acuerdos dentro de la industria de los medios de comunicación. en Reino Unido a finales de la década de 1960. En diciembre del 2016, 21st Century Fox lo intentó de nueva cuenta, en una maniobra por expandir su alcance global y cimentar el legado de Murdoch. La empresa accedió a comprar el 61% de Sky que no poseía por cerca de 16.000 millones de dólares.

requería mayor escrutinio. Según el punto de vista de la autoridad regulatoria, el escándalo de acoso sexual en Fox News implicaba “fallas corporativas considerables”. Entonces, el mes pasado, el regulador británico de competencia rechazó de forma provisional la transacción, con el argumento de que “no era del interés público”. La

autoridad aseguró que le preocupaba que el acuerdo diera “demasiada influencia sobre la opinión pública y la agenda política” a la familia Murdoch. En aquel entonces, destacó que los medios que controlaba Murdoch, entre los cuales estaban The Sun y The Times de Londres, ya los consumían cerca de una tercera parte de la población del Reino Unido. Con la esperanza de vencer a los reguladores, 21st Century Fox ha ofrecido establecer un consejo editorial “totalmente independiente” para Sky News y continuar, al menos durante 10 años, con el financiamiento de la marca Sky News después de cerrada la transacción. 21st Century Fox deseaba completar el acuerdo por Sky antes de finalizar la venta a Disney. Sin embargo,

Comcast ya había dado vueltas alrededor de 21st Century Fox. El año pasado, el gigante de la televisión por cable sostuvo pláticas preliminares para comprar los activos de entretenimiento en poder de 21st Century Fox, entre ellos la participación minoritaria en Sky. A fin de cuentas, Disney se impuso. Por lo menos, Comcast ha provocado que la compra total de Sky cueste más caro a 21st Century Fox. Según los términos de la oferta propuesta, Comcast dijo que pagaría 12,5 libras en efectivo (alrededor de 17,5 dólares) por acción. Esto representaría una prima de 13 por ciento sobre el precio de cierre del 26 de febrero y es cerca de 16% superior a la oferta actual de 21st Century Fox de 10,75 libras. (Brooks Barnes contribuyó al reportaje desde Los Ángeles).


28

TENDENCIAS.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

NUEVA GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA MÓVIL

AFP

La red 5G será piedra angular de próxima revolución digital CLAVES

1

La red móvil 5G será hasta 100 veces más rápida que 4G y llegará a fines de este 2018, según los expertos, aunque su aparición real será en el 2020.

2

5G supondrá un aumento de la velocidad y mayor facilidad de navegación. El objetivo es responder a la demanda de internet móvil y al incremento del consumo de video en celulares, ya que éste consume mucho ancho de banda.

3

La red móvil 5G será hasta 100 veces más rápida que el 4G. La conectividad 5G comenzará a desplegarse desde mediados de este año. En América Latina podría llegar en el 2020. Traerá beneficios a la vida diaria y tendrá impacto en la economía.

Tendrá más rapidez, mayor rendimiento y cobertura para conectar más a las personas y los objetos. Barcelona, España. AFP.

“A

ún más” podía ser el lema del 5G, la próxima generación de tecnología móvil: más rapidez, mayor rendimiento y cobertura para conectar más a las personas y los objetos, desde médicos hasta rastreadores

OFRECERÁ UN GRAN ANCHO DE BANDA A diferencia del 4G, el 5G se desarrolló para soportar las necesidades de un gran ancho de banda en un tiempo de espera reducido. Desde hace varios años, operadores e industriales debaten a nivel mundial para crear normas comunes que permitan tener una red equivalente en todos los lugares. La gran variedad de frecuencias que empleará, la manera en que se pensaron las antenas y la posibilidad de construir una red en franjas le permiten, en teoría, responder a todas las situaciones. También podrá ofrecer una cobertura a gran escala, no perder la señal en interiores o subsuelos, reducir al máximo el tiempo de respuesta y ofrecer un gran ancho de banda. Sin estas especificidades, los vehículos autónomos no podrán reaccionar en tiempo real, ni un médico realizar un diagnóstico a distancia por video, según la industria de las telecomunicaciones.

pasando por automóviles. ¿Cómo funciona el 5G?. Al igual que las anteriores tecnologías móviles, el 2G (o GSM), 3G y 4G (LTE), el 5G se basa en frecuencias de radio, las mismas que para la televisión, los walkie-talkies, el wifi o los mandos de los garajes. Utiliza bandas de frecuencias que permiten

adaptarse a numerosos usos. Pero para estar a la altura de las expectativas, el 5G debe poder apoyarse en una red más densa, lo que implica una multiplicación de las antenas, más pequeñas, en el exterior y en el interior, y el despliegue de fibra para conectar los emplazamientos, algo que ya se hace con el 4G. También se apoyará

más en dispositivos e integrará un recurso a la inteligencia artificial destinado a reforzar la reactividad del sistema. ¿Para que servirá?. Para el consumidor, el 5G supondrá un aumento de la velocidad y una mayor facilidad de navegación. El objetivo es responder a la demanda de internet

5G servirá además para automóviles conectados y autónomos, la robotización, la industria 4.0, la telemedicina, la salud conectada y las ciudades inteligentes. móvil y al incremento del consumo de video en celulares, ya que este consume mucho ancho de banda. La industria de las telecomunicaciones también espera que el 5G permita satisfacer la creciente demanda de conectividad vinculada con la digitalización de la sociedad y de la economía. Entre las numerosas aplicaciones para las que los operadores y los fabricantes de dispositivos esperan que se imponga el 5G como sistema preferencial de conectividad figuran los automóviles conectados y autónomos, la robotización, la industria 4.0, la telemedicina –y, en general, la salud conectada– y las ciudades inteligentes.

¿Empezará a desplegarse a fines del 2018? En realidad se materializará a partir del 2020 cuando aparecerán los celulares compatibles.

2020, gracias a la presencia en el mercado de celulares compatibles con el 5G, algo que aún no ocurre.

se enfrentan por lo tanto a una importante inversión y la prevista para la red 5G lo será aún más.

Aunque no se pone en duda que la red 5G se vaya a desplegar, quizás nunca lo sea para responder a todos los casos previstos. Y a pesar

Por otra parte, en muchos lugares, Europa incluida, la cobertura 4G aún no se completó. En algunos países africanos apenas está en sus albores. Los operadores

¿Estará adaptada a todos los usos?. Los competidores aseguran que en muchos ámbitos industriales las redes de baja velocidad y largo alcance, que consumen poca

de que algunos operadores dicen que empezará a desplegarse a finales del 2018, cuando se materializará de verdad será a partir del

energía y transfieren pocos datos, serán suficientes. Ese sería el caso, por ejemplo, de los contadores eléctricos o de los sistemas de geolocalización instantánea. Para otros, como los vehículos autónomos, los operadores satelitales esperan hacer algo superior a la red 5G.

Cerró en el Mobile World Congress Unas 107.000 personas asistieron al congreso de la telefonía móvil, en Barcelona. El Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, el mayor encuentro mundial del sector, cerró el jueves con una cifra de visitantes similar a la del año anterior. La realización del encuentro, de notable importancia económica para la ciudad, había generado cierto nerviosismo en Cataluña y en España en general, ante el temor de que se pudiera manchar la imagen de Barcelona en caso de generarse problemas. Los últimos meses del año pasado quedaron ensombrecidos por la baja del turismo en Barcelona, la ciudad más visitada de España, y la salida de la sede social de más de 3.000 empresas de Cataluña. Unas 107.000 personas asistieron al congreso de la telefonía móvil, frente a 108.000 en el 2017, según cifras de la asociación mundial de operadores móviles GSMA, que organiza el congreso. La edición 2018 del MWC generó unos 471 millones de euros para la economía local y unos 13.000 empleos a tiempo parcial, según los organizadores. Ante los temores de que el congreso pudiera abandonar Barcelona, la GSMA recordó que tiene contrato con la capital catalana hasta el 2023. Unos 2.300 expositores, operadores, industriales, fabricantes de teléfonos móviles o empresas emergentes, de 200 países, expusieron las principales tendencias del sector, en esta ocasión con acento en la inteligencia artificial y la futura red de conexión móvil superrápida 5G. En el 2019, el congreso tendrá lugar del 25 al 28 de febrero.


DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

29

DESIERTO CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS DEL PLANETA ROJO

Se trata del desierto más árido del mundo, donde llueve una vez cada década. Miami, EEUU. AFP.

S

olo llueve una vez cada década, como mucho, en el desierto de Atacama, pero minúsculas bacterias y microorganismos han logrado sobrevivir, lo que abre la puerta a la posibilidad de descubrir

formas de vida similares en Marte. Ocupando una amplia superficie en el norte de Chile, Atacama es el desierto no polar más árido del mundo y probablemente el de características más parecidas a las condiciones del planeta rojo, según el trabajo de un

grupo de investigadores publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS), una revista científica estadounidense. El profesor y científico planetario de la Universidad Técnica de Berlín, Dirk Schulze-Makuch y sus colegas investigadores visitaron el desierto en 2015 para estudiar los tipos de vida que podrían existir. Pero estando allí sucedió eso muy inusual: llovió. Y los científicos detectaron una eclosión de actividad biológica en el

AFP.

En Atacama hay formas de vida que tendría Marte Los investigadores han estado visitando el desierto de Atacama, para estudiar los tipos de vida que podrían existir en el lugar. suelo y procedieron rápidamente a tomar muestras. Ahora, los análisis genómicos permitieron identificar varios tipos autóctonos de vida microbiana, principalmente bacterias, que habían logrado adaptarse a este ambiente hostil durante años y que, al caer la lluvia,

se reactivaron para reproducirse. “Los investigadores habían encontrado organismos que estaban cercanos a morir cerca de la superficie y restos de ADN. Pero esta es la primera vez que alguien ha identificado una forma de vida persistente en la tierra del desierto de Atacama”, explica Dirk Schulze-

Makuch, el autor principal de este trabajo. “Creemos que estas comunidades microbianas pueden dormir durante cientos o incluso miles de años en condiciones muy similares a las que se encontrarían en un planeta como Marte, antes de volver a la vida cuando llueve”, prosigue.


30 SOCIALES. WILFRIDO ORTEGA

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

Los contrayentes tuvieron como padrinos a Osmar Ramírez, Estela Lezcano y Florence Rajoie, con quienes posan en un momento de su fiesta.

Ruth y Gabriela Ramírez.

NUPCIAS RAMÍREZ LEZCANO-PROTIN RAJOIE

Marian Ramírez Lezcano y Joan Protin Rajoie se casaron en el Hotel Le Mostier.

El casamiento de Marian y Joan En el salón Versalles del Hotel Le Mostier fue celebrada la boda de Marian Ramírez Lezcano y Joan Protin Rajoie, quienes tuvieron como padrinos a Osmar Ramírez, Estela Lezcano y Florence Rajoie. Para tan especial ocasión, la novia optó por un diseño moderno, era un corset bordado con perlas y una falda corta con una capa superpuesta de tul, diseño de la casa Dress for Me. A modo de tocado llevó en el pelo una vincha de perlas y completó su look con un ramo de rosas color té, creado por Stella Cardozo, quien también tuvo a su cargo la ambientación de la boda. El servicio gastronómico estuvo a cargo de la cocina del hotel, que dispuso bocaditos como aperitivos y un bufet de platillos internacionales. El DJ Cristian Lozano musicalizó la fiesta coordinada por Pacholí Méndez y el staff de Thinkgroup.

Marco Cubilla y Dorita González.

Perla Cáceres y Gustavo Benítez.

Rosa Rojas, Amancio Argüello y Del Rosario Galeano.

La novia optó por un vestido de línea moderna de la casa Dress for Me.


WILFRIDO ORTEGA

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

Los contrayentes tuvieron como padrinos a Raúl Araújo Riveros y Norma Pellón Carles; Luz Flores Ferrari y José Lacarrubba Talia.

31 El vestido de Norma llevó el sello de la diseñadora nacional Karen Daher; Adri Ortiz le hizo el tocado.

Ruth Rivarola y Araceli Olmedo.

ENLACE ARAÚJO PELLÓN-LACARRUBBA FLORES

El sí de Norma y Juan Ignacio Ante el altar de la iglesia San Francisco contrajeron nupcias Norma Marisol Araújo Pellón y Juan Ignacio Lacarrubba Flores. La novia lució un vestido de línea moderna, creación de Karen Daher. Adri Ortiz realizó el tocado, una vincha de porcelana de flores en colores rosa y blanco con hojas doradas; la novia completó su look nupcial con un ramo de rosas blancas y ramas de eucalipto. Terminada la misa, hubo una fiesta en el centro de eventos Solar Perrier, donde también tuvo lugar el civil que se realizó con la puesta del sol como fondo, mientras los invitados disfrutaban de la barra de tragos de Tipsy Bar y de una sabrosa mesa de quesos de De la Casa de Pederzani, que se encargó de todo el servicio gastronómico.La decoración fue de José Génez, mientras que la musicalización fue del DJ Miky Prats y del grupo Meketrefes. Lety Ullón y el staff del Solar Perrier cuidaron cada detalle de la boda de Norma y Juan Ignacio, quienes fueron de luna de miel a Disney, Bahamas y otros paraísos del Caribe.

María del Mar Samaniego.

En la Iglesia San Francisco, tras darse el sí, posaron para su álbum de bodas Norma Marisol Araújo Pellón y Juan Ignacio Lacarrubba Flores.

Karin Bareiro y Diana Cáceres Cantuni.

Sandra Cabañas.

La torta de boda fue de De la Casa Pederzani, que igualmente se encargó de todo el servicio gastronómico del banquete nupcial y de la puesta de la mesa de dulces, en el centro de eventos Solar Perrier.

Harumi Kishi, Rosi Sanz, Laura Mendoza, Yanina Samaniego y Wilfrido Recalde.


32

SOCIALES.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

33 WILFRIDO ORTEGA

MATRIMONIO BENÍTEZ DIETRICH-PÉREZ RAMÍREZ TOÑÁNEZ

WILFRIDO ORTEGA

El civil de Gabriela y Jorge

Ceci y César fueron apadrinados por René González Riobóo y María Luz Heisecke; Doris Etcheverry y César Augusto Armele, quienes posan con los recién casados tras la misa.

BODA GONZÁLEZ RIOBÓO HEISECKE-ARMELE ETCHEVERRY

Cecilia y César unieron sus vidas

Gabriela y Jorge, con sus padrinos Néstor Benítez Roa y Marithé Dietrich; Marithe Toñánez Villalba y Mareirian Pérez Ramírez Lovera. Gabriela María Benítez Dietrich y Jorge Manuel Pérez Ramírez Toñánez, tras firmar el acta matrimonial.

Norman Rieder, Silvi Martínez, Tanya Benítez, Sol Ureta y Diego Valenzuela.

Rodrigo Ruiz Díaz y Sara Rivarola.

Angélica Cristaldo y Alejandra Benítez.

Cecilia Valdovinos y Juan Planás.

FOTO 18 2X5

La ceremonia civil se llevó a cabo en los jardines de la residencia Pérez Ramírez-Tonáñez, donde familiares y amigos de los novios se reunieron para compartir el grato acontecimiento. La coordinación del evento llevó el sello de Desirée Grillón.

Cecilia González Riobóo Heisecke y César Gabriel Armele Etcheverry, espléndidos nuevos esposos.

Gabriela María Benítez Dietrich y Jorge Manuel Pérez Ramírez Toñánez fueron protagonistas centrales de una distinguida boda por la ley civil; la joven pareja se unió en matrimonio en el marco de una íntima celebración que tuvo como escenario la residencia de la familia del novio. Los contrayentes estuvieron acompañados muy de cerca por sus padres Néstor Benítez Roa y Marithé Dietrich; Mareirian Pérez Ramírez Lovera y Marithé Toñánez Villalba. Tras firmar el acta matrimonial, los recién casados y sus invitados disfrutaron de una amena fiesta. Fresca y distendida, la novia lució un solero de seda con diseño de flores, cristales y plumillas, ideal para la distendida velada; a modo de tocado llevó una corona de flores naturales. El decorador José Genes se encargó de la ambientación con la elegancia del estilo clásico, con finas vajillas, centros de mesa basados en flores naturales y candelabros. El servicio gastronómico estuvo a cargo de Jorge Iriberri para La Cuina, mientras que la barra de Darío Lo Prete preparó los cócteles frutales. El staff de Desirée Grillón cuidó cada detalle de la boda.

Cecilia González Riobóo Heisecke y César Gabriel Armele Etcheverry recibieron la bendición matrimonial en la Capellanía Virgen de la Asunción, ex Seminario Metropolitano. El coro Paréntesis acompañó la misa nupcial con emotivas canciones. Para su gran noche, Cecilia optó por un estilismo de Pronovias. El tocado fue creado por Adri Ortiz y consistió en apliques de flores de porcelana y cristales; completó su look con un ramo de rosas, orquídeas y hortensias blancas. La fiesta de bodas tuvo lugar en el centro de eventos Talleyrand Costanera, cuyo salón fue decorado por Nina Fleitas de Troche. El pianista Claudio Fernández musicalizó durante la cena; la cocina del Talleyrand dispuso un festival de aperitivos como entrada y, como plato principal, hubo un bufet de platillos fríos y calientes. La mesa de dulces fue montada por Kiki González Gómez de María Cristina Gómez; la barra de tragos fue de Talleyrand y Frozen Bar. Una discoteca animó el baile de la radiante boda de Cecilia y César, quienes fueron de luna de miel a Hawái.

Laura Torres y Ernesto Vázquez. Diana Espínola y Lorena Santacruz.

La novia lució un solero de seda con detalles florales, cristales y plumillas, y una corona de flores naturales como tocado.

Mario Guerra y Francesca Fiorio.

Mauricio Leoz y Alejandra González, con sus niños Mateo, Fernanda y Emilia Leoz González.

Omar y Cynthia Jaén-Bohorques.

Fuegos artificiales para festejar la unión de Cecilia y César a la salida del recinto sagrado.

Para su boda, Cecilia se decantó con un diseño nupcial de la casa Pronovias.


34 SOCIALES.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

WILL ORTEGA

EN EL SALÓN CONCORDIA

WILFRIDO ORTEGA

Ángeles celebró sus 15 años

Kyara Popoff y Montserrat Ferreira.

EN EL SALÓN DE EVENTOS LA ISABELLA

Claudia Saldívar de Torres y Ariel Torres, junto a su hija quinceañera. Ángeles Torres Saldívar cumplió 15 años y los celebró con una fiesta ofrecida por sus padres, Ariel Torres y Claudia Saldívar de Torres. La recepción tuvo lugar en el Salón Concordia del quincho de la ex Caballería, donde la adolescente compartió con familiares, amigos y compañeros del Colegio Apostólico San José. De la decoración se encargó Rossana Ortiz, con entelados en tonos pasteles, arreglos de flores naturales y mobiliario de Bella Aurora y Estilo Creativo. La Toscana proveyó el bufet para los adultos, así como lomitos y papas fritas con tragos frutales para los jóvenes; mientras que la mesa de dulces y golosinas y la torta fueron preparadas por Maia Domínguez. El DJ David Majul estuvo en la musicalización de la divertida noche, coordinada por Clari Medina y su staff.

La gran noche de Valentina

Ángeles Torres Saldívar lució de largo en sus 15 años.

Manuel Irala y Karina Fernández organizaron una inolvidable noche de fiesta en honor de su hija Valentina, con motivo de sus 15 años. Rodeada del cariño de sus familiares, amigos y compañeros de colegio, la jovencita vivió momentos inolvidables en el marco de la velada celebrada en el salón de eventos La Isabella, lugar que para la ocasión fue ambientada de romántica y elegante manera por Gricelda Etchegaray. En el sitio se destacaron los arreglos de flores naturales, señoriales arañas de luces, guirnaldas de lucecitas blancas, mobiliario de estilo y cortinados de gasa, donde los tonos natural y rosa cobraron protagonismo. Vale se veía estupenda con un minivestido de encaje y tul hecho por Stella Silveira. El menú de la noche fue festival de pastas de la casa de eventos, y en la musicalización estuvo el DJ residente.

Cynthia Rodríguez y Fio Báez. Ana Argüello y Guadalupe Vázquez.

La jovencita con sus padres, Karina Fernández y Manuel Irala.

Adri Ramírez y Fernanda Rojas.

Carlotta Martin, Ailyn Torres y Cecilia Cáceres.

Valentina Irala Fernández, radiante en sus 15 años. Alejandra Azuaga, Sara Jara y Araceli Moreno.

De la decoración se encargó Rossana Ortiz.

Daisy Benítez, Sol Lugo y Laura Benítez.


ESPECTÁCULOS.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

35

ANUNCIAN UN GRAN FESTIVAL PARA EL PRÓXIMO DOMINGO

Nestorló presentará “Salten, canten, griten, bailen”, su primer material GENTILEZA

El proyecto llegó a la escena con el hit “Mamama” y aterriza en el mercado discográfico.

“E

l disco en sí tiene dos enfoques bien definidos, el de lo folclórico, que es una de las búsquedas de la banda de volver a renovar el folclore de nuestro país, y tiene un enfoque también de ritmo latinoamericano, un poco más bailable”, comenta Néstor López, cabeza del proyecto Nestorló y los Caminantes, que el próximo domingo 11 de marzo presentará su primer material discográfico titulado “Salten, canten, griten, bailen”. El lanzamiento será con un gran festival que, al estilo de la banda, fusionará el sonido urbano con parte del clima folclórico, y contará con la presencia en escena de bandas como Susan Saldívar, LaNuestra, Paiko, Jagua ha Pirâi, Gustavo Cabañas, entre otros varios grupos.

Representan una mezcla de sonido moderno y una nueva visión de lo folclórico. El espectáculo tendrá lugar desde las 16:00 en la Costanera de Asunción, y el acceso será libre y gratuito. “El disco tiene 9 canciones, y dos temas instrumentales. Las canciones son de mi autoría. Un instrumental es del maestro Celso Escobar, y el otro es una arreglo sobre fragmentos de ‘Arroyos y Esteros’ y ‘Paraguarí’”, explica Néstor, que con la formación actual de su banda logró consolidar su sonido previamente dentro del proyecto de soul, funk y blues que lleva el nombre de The Walkers. “Lo urbano viene de mucho

tiempo, estuvimos tocando en la calle, y lo folclore viene por el tinte de las canciones, como ‘Mamama’, que vienen de hacia el folclore”, comenta. Nestorló y los Caminantes se estrenaron en la escena con un video que se hizo rápidamente viral. La canción en 6x8 “Mamama”, un homenaje que hace el compositor y líder de la banda a su abuela, con la que logró recoger la identificación del público. “La recepción es increíble, puesto que creo que estamos cubriendo un vacío que tuvo por mucho tiempo la música paraguaya, el de nuevas com-

Nestorló y los Caminantes se han vuelto sensación en los festivales tradicionales. posiciones, nuevas creaciones. Nuestros festivales tradicionales de folclore por mucho tiempo se vienen haciendo muchas canciones que fueron compuestas hace 30 o 40 años. No tuvimos ese auge de renovación, quizá fue un tímido auge con el Nuevo Cancionero. Tiene que ver con con esas ganas de escuchar nuevas composiciones, el hecho de que no había o había en muy poca cantidad, una apuesta en nuevas composiciones con el

tinte de nuestra música paraguaya”, explica. “Salten, canten, griten, bailen” es un desafío que como primer proyecto posee diversidad de sonidos, recorriendo por los géneros polca, chamamé, cumbia, salsa, funk y rock. “Realmente es natural los dos enfoques que tiene la banda. Por ejemplo el enfoque folclórico viene de que yo mamé

toda la vida música paraguaya en casa, también Edu (guitarrista) viene de una familia de música paraguaya. La influencia folclórica viene que de que siempre estuvo en el paisaje sonoro de todos la música paraguaya. Y el enfoque latinoamericano bailable también de que tenemos muchas influencias de otros ritmos. Entonces es muy natural que el disco tenga esos dos tintes”, señala.

ADELANTO DE SU PRÓXIMO DISCO

“Banana” lanza “El Aviador del Chaco” El cantautor presentará el material “Surfista de raudal”, que cuenta con 3 colaboraciones de Juan Cancio Barreto. El cantautor Sergio “Banana” Pereira presentó el viernes último el single “El Aviador del Chaco”, que es el avance de su nuevo material discográfico que lanzará este año “Surfista de Raudal”. El primer corte de difusión cuenta con la participación de nada más y nada menos que el maestro Juan Cancio Barreto.

La canción ya se encuentra disponible vía Facebook e Youtube, luego estará en todas las plataformas digitales.

Este es el segundo disco de “Banana” Pereira como solista y es una propuesta diferente a lo que fue su primer disco “Manifiesto” del 2014. Desde el sonido en sí, pasando por los colores y arreglos con los que cuenta el material, este disco muestra una faceta de “Banana” ya más desprendido del folk rock.

El nuevo disco contó con la producción artística de Patrick Altamirano y así también en la producción ejecutiva estuvieron a cargo Santi Morello y por Kamikaze Records, estuvo Willy Suchar.

Ahora experimenta sobre lo que llama el Funk Folk, y ese sonido se hace presente en los 3 temas grabados por Juan Cancio, donde suena su requinto por primera vez a ritmo del funk.

Sergio “Banana” Pereira.

Las colaboraciones musicales en el disco son varias, con artistas como Víctor Morel, Willy Suchar, Ariel Burgos, Patrick Altamirano, Giovanni Domínguez, Mauri Rodas, Alejo Giménez, Robert Bernal, Susana Saldívar, entre otros, le dan una personalidad particular al álbum y un aire de todos los tiempos, ya que hay casi 3 generaciones de músicos presentes. “Surfista de Raudal” será editado bajo el sello Kamikaze Records y está previsto para mediados del mes de abril.


36 ESPECTÁCULOS.

Lulo Pérez mostrará su trabajo de producción, los días 7 y 8 de marzo.

Lulo Pérez. El prestigioso productor, compositor, arreglista y multiinstrumentista cubano, Lulo Pérez, ofrecerá una clase magistral sobre el disco “No es lo mismo” (2003), del afamado cantante español Alejandro Sanz, que obtuvo cinco trofeos del Grammy Latino, y el Grammy por Mejor álbum Pop Latino. Será los días miércoles 7 y jueves 8 de marzo, a las 19:00 en el auditorio de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), ubicado en Teniente Coronel Ayala Velázquez 376 casi Capitán Brizuela, a una cuadra detrás del club Olimpia. COSTOS Las masterclasses están dirigidas a músicos profesionales o amateurs y a los fanáticos interesados en conocer más sobre la labor artística de Alejandro Sanz. También realizará consultorías, analizando y brindando su opinión acerca de las composiciones que le presenten los participantes, que así lo deseen. La clase magistral tiene un costo de G. 400.000; mientras que clase más consultoría cuesta G. 500.000. Informes e inscripciones: 0992 243-533, 0981 224-140.

MAÑANA

Organista alemán actúa en iglesia de Asunción

Audición de Ballet Municipal asunceno

El músico de la catedral de Colonia ofrece hoy su primer concierto, a las 18:00.

E

GENTILEZA

Productor de Sanz dictará una clase

EL MARTES TOCARÁ EN LA CATEDRAL

l destacado organista de la catedral de Colonia (Alemania), Winfried Bönig, ofrece hoy el primero de los dos conciertos previstos en Asunción. La cita será a las 18:00, en la Iglesia de la Encarnación, ubicada en Haedo y 14 de Mayo. El segundo recital será el próximo martes, a las 20:00, en la Catedral Metropolitana de Asunción. La entrada para ambos eventos es libre y gratuita. Las presentaciones del músico alemán son organizadas por el Centro Cultural Carlos Colombino en conjunto con la Embajada de Alemania, la Sociedad Filarmónica de Asunción y el Instituto Cultural Paraguayo Alemán. El programa para esta tarde incluirá las obras: “Präambulum in C” (Joseph Haydn), “Fantasie d-moll KV397” (Wolfgang Amadeus Mozart), “Ciacona f-moll” (Johann Pachelbel), “Sonata C-Dur” (de autor anónimo), “Drei Stücke” (Justinus Heinrich Knecht), “Batalla Famossa” (anónimo), “Passacaglia” (Georg Muffat),

“Introduktion und Fuge C-Dur KV399” (Wolfgang Amadeus Mozart), “Sinfonía a Organo” (Niccoló Vito Piccini). Nacido en Bamberg, Bönig empezó a formarse como músico a los 13 años; y se graduó con honores en la Academia de Música de Munich. Fue nombrado organista de la catedral en Colonia en 2001 y ha sido profesor de órgano artístico e improvisación desde

1998, dirigiendo la carrera de música eclesial católica en la Escuela Superior de Música de Colonia.De este modo ocupa dos de las posiciones más destacadas de la música eclesial en Alemania.

dos grandes órganos sinfónicos Klais (el órgano transepto de 1948 con cuatro manuales y 88 registros y el órgano “el nido de la golondrina” de 1998 con tres manuales y 53 registros). En los últimos años, ha sido invitado a consagraciones y estrenos de órganos ceremoniales, entre otros a China, Rusia y España, así como a conciertos en Sudáfrica, Australia y Singapur.

Cada año, Bönig toca tres de los doce conciertos, y cuenta con organistas invitados internacionalmente aclamados y solicitados. Para los conciertos se encuentran a su disposición

RECITAL DE QUINTETO

ADEP presentó a “Euterpe” La asociación de diplomáticos abrió un ciclo cultural para este año. El viernes 2 de marzo, la Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay (ADEP), con el apoyo de la Academia Diplomática y Consular del Paraguay, “Carlos Antonio López”, presentó un concierto a cargo del Quinteto de Vientos “Euterpe”, en el Aula Magna de dicha sede académica.

La compañía seleccionará bailarines para dos vacancias, este lunes a las 12:00.

Winfried Bönig, organista de la catedral de Colonia, ofrecerá dos recitales.

GENTILEZA

MÚSICO CUBANO

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

El quinteto “Euterpe” y representantes de ADEP. En la ocasión, socios del gremio, diplomáticos extranjeros, alumnos de la Academia y el público en general, escu-

charon un variado repertorio de música nacional e internacional, interpretado por esta agrupación que tiene más de

10 años de formación, cuyos músicos son integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA). Los artistas son Hugo Valenzuela (flauta), Hilaria Ferrari (fagot), Giulio Andreotti (corno francés), Gustavo Pérez (clarinete), y Gabriel Graziani (en oboe y arreglos). Esta noche de encuentro con la música fue un ofrecimiento de la nueva comisión directiva de la ADEP, con motivo de la inauguración del Ciclo Anual de Cultura de la Asociación para el año 2018.

Puesta del ballet. Este lunes 5 de marzo, a partir de las 12:00, el Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción, dependiente de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, realizará una audición para bailarines y bailarinas para cubrir dos vacancias en la compañía, que dirige Miguel Bonín. Será en el Teatro Municipal de Asunción, sito en Presidente Franco entre Chile y Alberdi. REQUISITOS El jurado estará compuesto por destacados maestros profesionales de la danza de nivel nacional e internacional. Los requisitos para los interesados son: presentar una variación clásica y/o contemporánea, fotocopia de cédula de identidad, contar mínimo con 18 años de edad y para los bailarines extranjeros, presentar certificado de antecedentes. Informes al teléfono 450154. El Ballet Clásico Municipal fue creado en la ciudad de Asunción en 1972. Tala Ern de Retivoff fue su fundadora y su primera directora.


DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

37

TNT TRANSMITIRÁ DESDE LAS 22:00

AFP.

Entre el “sobregate” y #MeToo, el Oscar celebra hoy su gala 90ª

Los directores Rubén Ostlund, Ziad Doueiri, Ildikó Enyedi, Sebastián Lelio y Andrey Zvyagintsev pugnan por el Oscar a mejor película extranjera.

“La forma del agua”, del mexicano Guillermo del Toro, parte como favorita al premio principal, y lidera las nominaciones con 13 menciones. POR FRANKIE TAGGART. HOLLYWOOD, ESTADOS UNIDOS. AFP.

E

s la noche del Oscar y los ojos estarán atentos en cuál será la película más ganadora, “La forma del agua”, del mexicano Guillermo del Toro, o “Tres anuncios por un crimen”. Pero si algún aprendizaje dejaron ceremonias anteriores, es que nunca es buena idea esperar lo esperado en la noche más importante de Hollywood. Quizá uno de los momentos más vergonzosos en la historia del Oscar, pero no espere que el anfitrión Jimmy Kimmel evite usar el “sobregate” para algo de buena comedia a costillas de la Academia. Tras recibir el sobre incorrecto, Warren Beatty y Faye Dunaway proclamaron al musical “La La Land” como ganador de la estatuilla a mejor película cuando en realidad era el drama “coming-of-age” “Moonlight”. Los auditores de PricewaterhouseCoopers fueron los responsables de la

confusión.

Final de fotografía “La forma del agua”, la aclamada historia fantástica en plena Guerra Fría, acaparó el mayor número de nominaciones, 13, comparado con las siete de su principal rival, “Tres anuncios por un crimen”. Pero el oscuro drama de Martin McDonagh aparece como favorito a llevarse el premio a mejor película a pesar de las duras críticas que recibió por el tratamiento que dio en su trama a temas raciales. Pero, insistimos, el Oscar muchas veces viene con sorpresas y no se puede descartar que “¡Huye!”, una sátira de horror y ubicada tercera en las encuestas, acabe ganadora. ROMPIENDO PATRONES Los movimientos #MeToo y Time’s Up contra el abuso sexual y la inequidad de género en la industria, han sido protagonistas de esta

temporada de premios, inspirando muchos discursos poderosos y convirtiendo las alfombras rojas en simbólicos desfiles en negro durante los Globos de Oro y los Bafta. Aunque no hay ningún llamado oficial para este domingo, varias actrices han dicho que vestirán negro en apoyo a la causa. La 90 edición de los Oscar está cargado de nominaciones que rompen viejos patrones. La directora de “Mudbound”, Dee Rees, es la primera mujer negra nominada por mejor guión adaptado, mientras que su directora de fotografía, Rachel Morrison, es la primera mujer en ser nominada en esa categoría. “Mudbound” se llevó también una nominación particular para la diva Mary J. Blige, la primera persona que compite por mejor actuación y mejor canción original en el mismo filme. Yance Ford (“Strong Island”) es la primera directora transgénero nominada y Jordan Peele (“¡Huye!”) es el primer cineasta negro nominado por dirección, guión y producción. Es además apenas el quinto director negro alguna vez nominado y podría ser el primero en ganar.

Greta Gerwig (“Lady Bird”) es la quinta directora en la historia en ser nominada y la primera que consigue entrar en competencia en su debut directoral. Está también la primera película de superhéroes nominada a mejor guión adaptado (“Logan”) y el primer nominado en las categorías de actuación, mayor de 87 años: Christopher Plummer in “Todo el dinero del mundo”. TEST PARA KIMMEL El comediante Jimmy Kimmel animará los Oscars por segunda vez consecutiva y la crítica espera ver cómo consigue el equilibrio para abordar el tema de los abusos sexuales en Hollywood

PREMIO RAZZIE PARA “EMOJI” La cinta animada “Emoji: la película”, en la que los emoticones de los teléfonos inteligentes cobran vida, fue “recompensada” ayer en los Premios Razzie, los galardones que se mofan de los Óscar celebrando a las peores películas del año. “Emoji: la película” cuenta las aventuras de una carita sonriente frustrada por encarnar una única emoción. El filme superó a varios competidores que también recibieron una recepción mixta de los críticos de cine, como “Baywatch: Guardianes de la bahía” o el romance erótico “Cincuenta sombras más oscuras”. El video que anuncia a los ganadores de los Razzie también atacó con dureza al ex productor Harvey Weinstein y una veintena de hombres de poder en el mundo del cine y el entretenimiento que han sido acusados de agresión sexual.

en su monólogo humorista. Ya de por sí, mantener un espectáculo de más de tres horas –la transmisión no deportiva más vista en Estados Unidos– es también un desafío en este año eclipsado

por los escándalos. “Damas y lo que queda de caballeros”: así abrió Seth Meyers la gala de los Globos de Oro, la primera gala de esta controvertida temporada de premios.


38 CARTELERA CINE+TV.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

SALAS

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

Cinemark: Paseo La Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Proyecciones en 2D y 3D. Además posee productos diferenciales como: Sala XD: Pantalla gigante de 4 pisos de alto, sonido envolvente, Auro 11.1. Sala PREMIER: Butacas estilo sofá reclinables, menú a la carta. Butacas DBOX: butacas con movimientos especiales sincronizadas con la película. Consultá precios en www.cinemark.com.py Cine Fuente: San Lorenzo (Ruta Mcal. Estigarribia Km. 9,5 y Pastora Cespedes). Precios 3D G.35.000; Precios 2D: G.25.000. Menores: Hasta 2 añosno pagan, hasta 12 años (3D) G.25.000, hasta 12 años (2D) G.20.000.

HOSPITAL DE POBRES ●●●○○ Un joven médico residente, la atractiva hija de una paciente y un hombre que se cree enfermo pero quizás es más sano que los demás, afrontan la dura realidad del hospital más desatendido de todo el sistema público de salud, repleto de pacientes de escasos recursos que claman por atención. Directores: Rafael y Lily Gunsett / Elenco: Nelson Amarilla, Leila Giménez, Humberto Gulino, Diego Cheblis, Edgar Mora / Drama / Dur.: 102 min. / Apta para mayores de 16 años. Hiperseis: (2D) (castellano) 13:30, 15:30, 17:30, 22:00. Villamorra: (2D) (castellano) 13:00, 15:30, 17:00, 19:00. Granados: (2D) (castellano) 20:10. Fuente: (2D) (doblada) 12:55, 14:55, 17:40, 19:30. Domingo: 10:50. Multiplaza: (2D) (doblada) 12:50, 14:50, 18:55. Sábado: 23:35. Domingo: 10:50. Pinedo: (2D) (castellano)14:00, 16:00, 18:00. Real: (2D) (castellano) 18:55, 20:50. Sábado: 22:45. Sol: (2D) (subtitulada) 14:30. Mariano: (2D) (castellano) 13:00, 14:55. Cerroalto: (2D) (castellano) 15:30, 17:30. Cinemark: (2D) (castellano) 12:10, 14:30, 16:50, 19:20, 21:50, 00:10. TODO EL DINERO DEL MUNDO ●●●○○ Todo el Dinero del Mundo narra la historia del secuestro de John Paul Getty III (Charlie Plummer) y el intento desesperado de su madre Gail (Michelle Williams) por convencer a su multimillonario abuelo Jean Paul Getty (Christopher Plummer) quien se niega a pagar por el rescate. Director: Ridley Scott / Elenco: Michelle Williams, Christopher Plummer, Mark Wahlberg, Romain Duris / Criminal, Drama, Thriller, Histórico / Dur: 132 min. / Apta para mayores de 13 años. Hiperseis: (2D) (subtitulada) 14:00, 16:35,

19:10, 21:45. Villamorra: (2D) (subtitulada) 13:00, 16:10, 17:30. Viernes y sábado: 23:00. Pinedo: (2D) (doblada) 13:00, 18:15, (subtitulada) 22:10. Sol: (2D) (subtitulada) 22:40. Cinemark: (2D) (castellano) 12:50, 15:50, 21:40, 00:20. OPERACIÓN RED SPARROW ●●●○○ Director: Francis Lawrence / Elenco: MaryLouise Parker, Ciarán Hinds, Jennifer Lawrence / Suspenso / Dur: 140 min / Apta para mayores de 16 años. Hiperseis: (2D) (subtitulada) 14:00, 16:40, 19:20, 22:00. Villamorra: (2D) (subtitulada) 12:55, 15:30, 17:25, 22:20. Fuente: (2D) (doblada) 12:50, 15:00, 21:50. Multiplaza: (2D) (doblada) 17:00, 20:55. Pinedo: (2D) (doblada) 15:35, (subtitulada) 21:00. Real: (2D) (castellano) 13:50, 18:15. Sol: (2D) (subtitulada) 15:00, 17:40, 20:00, 22:40. Mariano: (2D) (doblada) 16:50, 19:30, (subtitulada) 22:10. Cerroalto: (2D) (doblada) 19:30, (subtitulada) 22:10. D Shopping: (2D) (doblada) 15:20, 17:30, 19:45, 22:00. Cinemark: (2D) (subtitulado) 12:20, 15:50, 19:10, 22:40, 00:20, (2D) (subtitulado) (Premier) 12:20, 15:50, 19:10, 22:40, 00:20. NOCHE DE JUEGOS ●●●○○ Director: John Francis Daley y Jonathan Goldstein / Elenco: Rachel McAdams, Jason Bateman, Jesse Plemons / Comedia / Dur: 100 min. / Apta para mayores de 13 años. Hiperseis: (2D) (subtitulada) 13:30, 15:40, 17:50, 20:00, 22:10. Villamorra: (2D) (subtitulada) 13:10, 15:00, 18:10, 21:00, 22:55. Viernes y sábado: 23:50. Granados: (2D) (subtitulada) 22:10. Fuente: (2D) (doblada) 13:00, 15:30, 17:30, 21:30. Domingo: 11:00. Multiplaza: (2D) (doblada) 13:00, 15:00, 21:45. Sábado: 23:20. Domingo: 11:00. Pinedo: (2D) (doblada) 13:30, 15:40, 17:50, (subtitulada) 20:00. Real: (2D) (castellano) 16:20,

20:45. Sábado: 22:40. Sol: (2D) (subtitulada) 13:00, 16:30, 18:30, 20:30, 22:30. Mariano: (2D) (doblada) 13:50, 15:50, 17:50, 19:50, (subtitulada) 21:50. Cerroalto: (2D) (doblada) 16:00, 18:00, 20:00, (subtitulada) 22:00. D Shopping: (2D) (doblada) 15:30, 17:45, 20:00, 22:10. Cinemark: (2D) (subtitulado) 12:40, 15:00, 17:20, 19:50, 22:10, 00:30, (2D) (subtitulado) (Premier) 12:40, 15:00, 17:20, 19:50, 22:10, 00:30. LA FORMA DEL AGUA ●●●○○ Director: Guillermo del Toro / Elenco: Sally Hawkins, Doug Jones, Michael Shannon, Octavia Spencer / Fantástico, Drama, Romance / Dur.: 19 min / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (2D) (subtitulada) 15:05, 20:30. Cinemark: (2D) (subtitulado) 12:30, 15:30, 18:30, 19:30, 21:30, 22:30, (2D) (subtitulado) (Premier) 12:30, 15:30, 18:30, 21:30. PEQUEÑA GRAN VIDA ●●●○○ Dirección: Alexander Payne / Elenco: Matt Damon, Christoph Waltz, Kristen Wiig, Hong Chau, Rolf Lassgard / Comedia dramática / Dur: 140 min. Pequeña gran vida narra las aventuras de Paul Safranek (Matt Damon), un hombre común de Omaha que, junto a su mujer Audrey, sueña con una vida mejor. Mientras el planeta afronta una crisis de sobrepoblación, los científicos desarrollan una solución radical consistente en encoger a los humanos hasta una altura de 5 pulgadas (unos 13 centímetros). D Shopping: (2D) (doblada) 14:45, 19:20. PANTERA NEGRA ●●●○○ Director: Ryan Coogler / Elenco: Chadwick Boseman, Lupita Nyong’o, Michael B. Jordan, Andy Serkis / Acción, Fantástico,

Aventuras / Dur: 134 min / Apta para mayores de 13 años. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:30, (subtitulada) 16:05, 18:40, 21:15. Villamorra: (3D) (doblada) 12:50, 15:25, 18:00, (3D) (subtitulada) 13:35, 18:40, 21:15. Domingo: (doblada) 11:00. Granados: (3D) (doblada) 17:40. Fuente: (3D) (doblada) 13:05, 15:40, 16:55, 18:15, 20:50, (2D) 21:45. Domingo: (3D) 10:30. Multiplaza: (2D) (doblada) 13:00, 15:35, 18:10, 20:45. Real: (3D) (castellano) 13:25, 15:50, 18:15, 20:40. Sábado y Domingo: 11:00. Sábado: 23:05. Sol: (3D) (doblada) 13:00, 15:00, 17:35, (subtitulada) 20:10, 22:40. Domingo: 11:10. Mariano: (3D) (doblada) 14:00, 16:30, 19:00, 21:30. Domingo: 11:10. Cerroalto: (3D) (doblada) 16:00, 17:20, 18:45, 19:50, 21:45. Domingo: 11:10. D Shopping: (3D) (doblada) 15:00, 17:20, 19:50, 21:50. Domingo: 12:10.Cinemark: (3D) (castellano) 21:00, (3D) (subtitulado) 12:00, 15:00, 18:00, (3D) (castellano) (DBox) 16:00, 21:00, (3D) (subtitulado) (DBox) 12:00, 13:00, 15:00, 18:00, 19:00, 22:00, (3D) (castellano) (XD) 16:00, (3D) (subtitulado) (XD) 13:00, 19:00, 22:00. LAS HORAS MÁS OSCURAS ●●●○○ Director: Joe Wright / Elenco: Gary Oldman, Ben Mendelsohn, Kristin Scott Thomas, Lily Jamesca, Stephen Dillane / Drama, Historia / Dur. 125 min / Apta para todo público. Hiperseis: (2D) (subtitulada) 19:30. Villamorra: (2D) (subtitulada) 20:00. Multiplaza: (2D) (doblada) 16:50, 19:40. Sol: (2D) (subtitulada) 20:20. Cinemark: (2D) (subtitulado) 18:50, 22:50. CINCUENTA SOMBRAS LIBERADAS ●●●○○ Director: James Foley / Elenco: Dakota Johnson, Jamie Dornan / Romance, Thriller / Dur.: 115 m. / Mayores de 16 años

Villamorra: (2D) (subtitulada) 20:10, 22:25. Fuente: (2D) (doblada) 19:40. Sábado: 23:25. Pinedo: (2D) (doblada) 20:00, (subtitulada) 22:10. Pinedo: (3D) (doblada) 13:30, 16:05, 18:40, (subtitulada) 21:15. Mariano: (2D) (doblada) 20:00, (subtitulada) 22:00. Cerroalto: (2D) (subtitulada) 22:00. Cinemark: (2D) (subtitulado) 12:10, 14:40, 17:10, 19:40, 22:20. THE POST: LOS OSCUROS SECRETOS DEL PENTÁGONO ●●●○○ Director: Steven Spielberg / Elenco: Meryl Streep, Tom Hanks / Drama histórico / Dur.: 116 m. / Mayores de 13 años Villamorra: (2D) (subtitulada) 20:05, 22:20. Cinemark: (2D) (subtitulado) 20:00. JUMANJI 2: EN LA SELVA ●●●○○ Director: Jake Kasdan / Elenco: Dwayne “The Rock” Johnson, Jack Black / Aventuras / Dur.: 119 m. / Todo público Fuente: (3D) (doblada) 19:30. Sol: (3D) (doblada) 15:30, 17:45. Mariano: (3D) (doblada) 13:15, 15:30, 17:45. Domingo: 11:00. Cerroalto: (3D) (doblada) 15:05. Domingo: 11:15. D Shopping: Domingo: (3D) (doblada) 12:00*. Cinemark: (2D) (castellano) 13:50. COCO ●●●○○ Director: Lee Unkrich / Elenco: Anthony González, Gael García Bernal /Animación / Dur.: 109 m. / Todo público Granados: (3D) (doblada) 15:40. Fuente: Domingo: (3D) (doblada) 10:45. Multiplaza: Domingo: (2D) (doblada) 10:50. Real: (2D) (castellano) 13:25, 15:15, 17:05. Sábado y Domingo: 11:35. Sol: (3D) (castellano) 13:00. Domingo: 11:00. Mariano: Domingo: (3D) (castellano) 11:00. Cerroalto: Domingo: (3D) (castellano) 11:00. Cinemark: (2D) (castellano) 12:00, 14:20, 17:00.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 09:00 PANAM Y CIRCO RPC

El programa aborda el mundo infantil en el marco de un universo en el cual la fantasía es la premisa.

18:18

EL DEFENSOR FX MOVIES

Mick Haller es un abogado criminalista acostumbrado a defender a todo tipo de personajes.

20:00

VISIÓN PAÍS RED GUARANÍ

Segmento que reflexiona, analiza, critica y aporta conocimientos para comprender los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales y educativos.

20:15

UNA NOCHE EN EL MUSEO 2 FOX PREMIUM FAMILY HD

Larry se ve obligado a decir adiós a todos sus amigos cuando deciden hacer el Museo de Ciencias Naturales más 'interactivo', y sustituyen todas las figuras por hologramas.

10:30

TERERÉ JERÉ TELEFUTURO

Acompáñanos y disfruta de un encuentro entre amigos cargado de buena música, un rico asado y mucho terere.

19:55 AMOR Y TESORO WARNER HD

Ben 'Finn' Finnegan está obsesionado por encontrar un suculento tesoro del siglo XVIII.

20:00

ESTUDIO HEI HEI NETWORK

Actos en vivo de los artistas que se desenvuelven en espacios alternativos y que se destacan por su originalidad, tanto en sonidos, como en puesta en escena.

18:30

UN DOCTOR EN LA CAMPIÑA FOX PREMIUM CINEMA

Jean-Pierre es un abnegado médico de una zona rural de Francia que dedica su vida a atender a sus pacientes, del día a la noche, los siete días de la semana.

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Precios 3D Digital: Jueves a Domingo G. 40.000. / Lunes y Martes (excepto feriados) 35.000 G. . Menores: de 2 a 11 años (con CI) G. 25.000. Primera función Lunes a Sábado, Miércoles todo el día (excepto feriados) y matinales: G. 25.000. Precios 2DDigital: Jueves a Domingo G. 30.000. Lunes y Martes G. 25.000 (excepto feriado). Menores: de 2 a 11 años (con CI) G. 20.000. Primera función Lunes a Sábado, Miércoles todo el día (excepto feriados) y matinales G. 20.000. Hiperseis: Mcal. López esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Precios 2D Primera Función y Miércoles (Excepto Domingos y feriados) G. 20.000 Lunes, Martes y vísperas de feriado (A partir de la segunda función) G. 25.000 Jueves a Domingos y feriados G. 30.000. Menores hasta 11 años con presentación C.I. G. 20.000. Precios 3D Primera Función y Miércoles (Excepto Domingos y feriados) G. 25.000 Lunes, Martes, y vísperas de feriado (A partir de la segunda función) G. 35.000. Jueves a Domingos y feriados G. 40.000. Menores hasta 11 años con presentación C.I. G. 25.000. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Precios 2D Primera Función y Miércoles (Excepto Domingos y feriados) G. 20.000 Lunes, Martes y vísperas de feriado (A partir de la segunda función) G. 25.000 Jueves a Domingos y feriados G. 30.000. Menores hasta 11 años con presentación C.I. G. 20.000. Precios 3D Primera Función y Miércoles (Excepto Domingos y feriados) G. 25.000 Lunes, Martes, y vísperas de feriado (A partir de la segunda función) G. 35.000. Jueves a Domingos y feriados G. 40.000. Menores hasta 11 años con presentación C.I. G. 25.000. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015. CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511. CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). Cinemax 3D: Japón esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines:.Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


MUNDO.

39

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

TENTACIÓN PROTECCIONISTA

Trump está a punto de desatar una guerra comercial mundial AFP.

Su decisión de gravar en 25% las importaciones de acero y con 10% las de aluminio expone a EEUU a las represalias. CLAVES

1

En el 2017, EEUU importó 35,6 millones de toneladas de acero; es decir, 36% de su consumo o el equivalente a US$ 33.600 millones.

2

Los aranceles de Trump golpeará a importaciones de acero provenientes de aliados comerciales como Canadá, UE, México, Brasil y Surcorea.

3

La intención de Trump de imponer aranceles es proteger a los empleados de EEUU, pero podría derivar en más pérdidas de empleos en las industrias que consumen muchos metales, como los automóviles, advierten los expertos. Fuente: AFP

nes– generaría complicaciones mundiales. El presidente de EEUU, Donald Trump. Su política proteccionista con el acero indigna a socios internacionales, pero además podría tener consecuencias no deseadas en EEUU, en términos de pérdidas de empleo. Washington, EEUU. AFP.

L

a decisión de Estados Unidos de gravar en 25% sus importaciones de acero y con 10% las de aluminio lo expone a una guerra comercial mundial debido a que seguramente sus socios tomarán represalias. ¿Por qué una guerra? La

determinación unilateral estadounidense puede generar denuncias contra EEUU en la OMC, el organismo rector del comercio mundial. La Unión Europea dijo que no se quedará “cruzada de brazos” y ya considera tomar represalias contra emblemáticos productos de EEUU como las motos Harley-Davidson, el whisky

Bourbon y los jeans Levi’s.

la soja de ese origen.

China, el mayor productor mundial de acero pero que exporta poco a EEU, ya antes dijo que tomaría las “medidas necesarias” para defender a sus exportadores. Pekín inició investigaciones antidumping sobre la importación de sorgo de EEUU y no descarta hacer lo mismo con

¿Cuál sería el impacto mundial de esa guerra? El comercio alimenta el crecimiento económico mundial. Desde antes que el presidente Donald Trump entrase a la Casa Blanca en 2017, el FMI advirtió que toda tentación proteccionista –es decir poner trabas a importacio-

El propio presidente de la Reserva Federal de EEUU, Jerome Powell, dijo ser reticente a sanciones como las que se encamina a formalizar Trump. “Los derechos de aduana no son lo mejor” para el comercio, dijo. Gravar importaciones puede traducirse en un alza de precios en diferentes sectores. Ya el fabricante japonés de autos Toyota dijo que sus

CONTRA “COMPETIDORES EXTRANJEROS DESLEALES” Trump alega que quiere proteger a las empresas y trabajadores estadounidenses de la competencia extranjera desleal que hace que EEUU sea invadido por productos más baratos que los nacionales. Sin embargo, ese argumento no tiene apoyo unánime. Dijo el FMI: “Las restricciones a la importación anunciadas por el presidente estadounidense tienden a causar daños no solo fuera de EEUU sino incluso en la propia economía estadounidense, incluyendo a los sectores manufacturero y de la construcción, que son los grandes consumidores de aluminio y acero”. En el sector agrícola estadounidense también se deploró la política de Trump porque los productores esperar sufrir represalias de sus clientes. Los cerealeros temen, por ejemplo, que se impongan aranceles a la soja que venden a China.

coches podrían encarecerse en EEUU si la empresa debe pagar más por el acero importado. A su vez, el encarecimiento de los productos puede frenar el consumo, pulmón de la mayor economía estadounidense.

Riesgo para el comercio y obreros de EEUU Guerra del acero no solo enfurece a socios comerciales, sino puede golpear a obreros locales. Con la imposición de aranceles a las importaciones de acero y aluminio, Donald Trump espera proteger empleos en su país, pero su

política no solo enfurece a sus socios comerciales sino que podría costarles caro a los obreros estadounidenses, estiman expertos.

Trump dijo el jueves que la próxima semana anunciará la imposición de aranceles de 25% sobre el acero y de 10% sobre el aluminio importados por EEUU. Este anuncio levantó una ola de indignación entre los principales socios comerciales de EEUU, como Canadá, la Unión Europea, China y México, muchos de ellos productores de estos

dos materiales, lo que hace temer una guerra comercial. El acero y el aluminio –aunque en menos proporción– centran desde hace años las tensiones comerciales a nivel mundial. “Esto se debe a una sobreproducción de acero a nivel mundial y a que los empleos están concentrados en las regiones que han

sufrido procesos de desindustrialización”, explica Nigel Driffield, de la Warwick Business School. La importancia del acero y del aluminio en el comercio mundial se explica también por su uso en varios sectores cruciales, entre ellos la construcción y las infraestructuras, los equipos mecánicos y la industria automotriz. Se utiliza incluso para las

latas de Coca-Coca. La política de Donald Trump indigna a sus socios internacionales, pero además podría no tener las consecuencias deseadas en el plano doméstico. Al final, los trabajadores estadounidenses que Trump busca seducir podrían ser las principales víctimas de su política económica.


40 MUNDO.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

BRASIL DIVIDIDO

Lula: “No tengo miedo de la cárcel..., soy inocente” Ex presidente brasileño fue condenado a doce años y un mes de cárcel por corrupción y lavado de dinero y enfrenta otras seis causas judiciales. San Pablo, Brasil. AFP.

E

l ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva admitió que la idea de ir a la cárcel “pasa todos los días” por su cabeza, pero aseguró no tener miedo por ser “inocente”. El ex mandatario de izquierda (20032010) reafirmó, en una entrevista exclusiva el jueves con la AFP, su determinación de presentarse a las elecciones presidenciales de octubre, que cree que ganará incluso “en primera vuelta”. Lula fue condenado a doce años y un mes de cárcel por corrupción y lavado de dinero y enfrenta otras seis causas judiciales. Pero cree que todas las acusaciones fueron montadas para “desmoralizar” su candidatura e impedir el regreso al poder del Partido de los Trabajadores (PT). Actualmente, busca con recursos judiciales evitar ir a la cárcel antes de que se pronuncien sobre su caso los máximos tribunales del país. La justicia electoral podría por otro lado invalidar su candidatura. “Si me condenaran y me encarcelaran, estarían condenando a un inocente. Eso tiene un precio histórico. Si quieren tomar esa decisión, tendrán que cargar con

Gobernador de Río, con su quinta condena Sergio Cabral fue condenado por lavado de dinero y suma 100 años en penas de prisión.

¿QUÉ PASA SI VETAN SU CANDIDATURA O LO DETIENEN? P: Líderes de PT advirtieron que si fuera impedido de ser candidato o si lo detuvieran, podría haber disturbios y hasta muertos en las calles. R: Solo discutiré esa hipótesis cuando me impidan ser candidato. Lo que estamos viendo es un asalto al poder, hecho por el Poder Judicial, representado por el Ministerio Público, por la Justicia Federal de Curitiba [sede de la operación Lava Jato, a cargo de Sergio Moro] y por la prensa. P: Usted está preparando una nueva “carta al pueblo brasileño”. R: Cuando gané las elecciones del 2002 había cierto terrorismo contra mi candidatura, diciendo que incumpliría los compromisos externos de Brasil, entonces preparé una carta al pueblo brasileño para tratar de mostrarle al mercado el compromiso del PT con Brasil.

la responsabilidad de lo que ocurra en este país. Por eso, duermo tranquilo”. Durante la entrevista, realizada en el Instituto Lula de San Pablo, aclaró sin embargo que des-

Sergio Cabral.

Lula genera polarización en Brasil. Por un lado es favorito como candidato a la presidencia para las próximas elecciones, por el otro, hay sectores que no creen en su inocencia y lo quieren ver en la cárcel.

“Si alguien robó y quiere negociar con el Ministerio Público, que lo haga. Yo no robé. Quiero pelear con el Ministerio Público. Quiero defender mi honra. No voy a permitir que una banda de jóvenes me llame ladrón...”.

“No voy para ninguna embajada, no pido asilo político, no me voy a esconder, no me voy a matar. Voy a pelear. La única cosa que me motiva es pelear porque tengo una única cosa para defender y es mi inocencia...”.

“Si me condenaran y me encarcelaran estarían condenando a un inocente. Eso tiene un precio histórico. Si quieren tomar esa decisión, tendrán que cargar con la responsabilidad de lo que ocurra en este país”.

“humanamente” imposible.

mis adversarios y gran parte de la élite económica brasileña no quieren que sea candidato a la Presidencia de la República, y la única forma que encontraron para evitar que sea candidato fue contar muchas mentiras, es decir casi un crimen contra nuestra propia Constitución.

LULA DA SILVA EX PRESIDENTE DE BRASIL

cartaba crear tensiones sociales. “Vamos a disputar democráticamente la elección. Este país no tiene cultura de violencia en el proceso electoral”. Lula habló de las dificultades de formar alianzas de gobierno en Brasil, con más de treinta partidos en el Congreso. Una tarea

P: ¿No hay un riesgo de tener una campaña más centrada en sus problemas judiciales que en los de Brasil? R: Yo no discuto el problema judicial. Soy consciente de lo que sucede en Brasil, sé que

Ex presidente niega los sobornos políticos “Los candidatos no gastan dinero de su bolsillo para hacer campaña, van a pedirlo a los empresarios”. Consultado sobre si no sería mejor en Brasil un candidato con menos polarización, dado que es favorito en las encuestas y al mismo tiempo, tiene un alto índice de rechazo, Lula

PETROBRAS

dijo que “ningún partido va a ganar con 80% de los votos” y “no podemos tener miedo a la polarización”, indicó. Sobre Lava Jato Lula negó que

hayan habido sobornos políticos: “Esa es otra mentira. Ahora en Brasil todo se convirtió en sobornos, ya no hay más caja dos (contabilidad paralela para financiar campañas). Brasil siempre funcionó así, Venezuela y EEUU siempre funcionaron así. Los candidatos no gastan dinero de su bolsillo para hacer

campaña, van a pedirlo a los empresarios”, manifestó, y “ yo no robé”, destacó. “Quiero pelear con el Ministerio Público. Quiero defender mi honra. No voy a permitir que una banda de jóvenes me llame ladrón”. Consultado si pasa por su cabeza que podría ir preso, dijo: “Pasa todos los días”, y “no tengo miedo” . “Si

me condenaran y me encarcelaran estarían condenando a un inocente. Eso tiene un precio histórico. Si quieren tomar esa decisión tendrán que cargar con la responsabilidad de lo que ocurra en este país. No voy para ninguna embajada, no pido asilo, no me voy a esconder. Pelearé para defender mi inocencia”.

El ex gobernador de Río de Janeiro Sergio Cabral fue condenado por lavado de dinero y acumula ya 100 años en penas de prisión en un total de 5 sentencias relacionadas con la megatrama corrupta destapada en la petrolera estatal Petrobras. Cabral, que ocupó el cargo de gobernador de Río de Janeiro entre el 2007 y el 2014, fue sentenciado el viernes a 13 años y 4 meses de prisión en régimen cerrado por comprar joyas para lavar el dinero obtenido de la corrupción. El nuevo fallo fue dictado por el juez federal de Río de Janeiro, Marcelo Bretas, de primera instancia, señaló Infobae, en su portal. “La magnitud de la red impresiona, sobre todo por la cantidad de dinero que se movió. Específicamente en este caso, fueron “lavados” unos US$ 1,23 millones en apenas 5 operaciones de compra de joyas”, indicó el magistrado. Las autoridades sitúan a Cabral, del partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), como el líder de una trama que operó en todos los ámbitos de la administración pública fluminense y se benefició de los desvíos ilegales que ocurrieron en el seno de Petrobras. El ex gobernador, ya en prisión y con más de una decena de juicios penales aún por resolver, fue condenado otras 4 veces en las que sumó 87 años de prisión.



42

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018


PAÍS.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

VÍVIDO CARNAVAL EN EL MICROCENTRO DE ASUNCIÓN

Chiquitunga llegó a cárcel de Itapúa

Al regreso de la misión con los internos de la penitenciaría regional, entregaron a Koki Ruiz al menos 3.000 rosarios. GENTILEZA

Al menos 19 grupos de los clubes Vida Plena participaron de la memorable actividad.

CONOCIENDO A LA FUTURA BEATA

PÁNFILO LEGUIZAMÓN

Palma se llenó de alegría con los adultos mayores

43

M

ientras haya vida, hay siempre alegría. Este es el mensaje que dieron al menos 19 grupos de adultos mayores de todo el país, pertenecientes a los clubes Vida Plena de la red del Instituto de Previsión Social (IPS).

La preparación de los grupos participantes fue tal, que no solo se notó en la elección del vestuario, en el que sobresalieron los colores vivos, sino además en las carrozas y los disfraces, entre ellos, de los años 50, de piratas, marineros, incluso brujas, y sino además, por los pasos que las

Las abuelas y abuelos bailaron al ritmo de las batucadas, animando la fiesta realizada en calle Palma. P.L.

Los equipos llegados de los distintos puntos del país estuvieron en las inmediaciones de calle Palma desde temprano, preparando los atuendos, las batucadas, las músicas y las comparsas que desfilaron desde las 8 de la mañana en uno de los carnavales más coloridos, alegres y bulliciosos de Asunción. Familias enteras participaron de esta alegre actividad que se extendió hasta cerca del medio día.

Muchos de los reclusos ya sabían quién era Chiquitunga.

comparsas iban dando en la medida que avanzaban. El paso de las comparsas fue acompañado por música y los cientos de abuelas y abuelos bailaron al ritmo de las batucadas, animando la fiesta realizada en calle Palma, donde incluso se procedió a la elección de reinas. La vitalidad y la alegría con que desfilaron fueron aplaudidas por los presentes, más aún porque muchos participaron de la actividad en silla de ruedas, lo que no fue motivo para privarse de la diversión o de disfrazarse. La doctora Carolina Ruiz, jefa del departamento de Programas de Salud, dependiente de la dirección de Medicina Pre-

Participaron los clubes Vida Plena del IPS de todo el país. ventiva, había adelantado que los protagonistas de la jornada “vienen con su comparsa, sus reinas, sus murgas, vienen para celebrar el carnaval y aparte tener un encuentro de confraternidad”.

Esta no es la primera vez que el grupo Vida Plena celebra el carnaval de este modo, ya que el año pasado ya habían hecho una actividad similar, ocasión en que se eligieron las mejores comparsas.

El mensaje de Chiquitunga llegó a la Penitenciaría Regional de Encarnación, donde un grupo de devotos de María Felicia de Jesús Sacramentado repartió estampas y habló del apostolado que realizó en vida la futura beata paraguaya. “Llevamos la historia de vida de Chiquitunga a los hermanos privados de su libertad. Muchos de ellos ya le conocen, muchos ya sabían quién era ella. Fue una mañana muy emotiva”, dijo Nancy Melgarejo, quien visitó las principales cárceles del país. Melgarejo agregó que a pesar de que estas personas están presas de su libertad, son libres cuando reciben nuevamente a Dios en sus vidas. “Estos hermanos son los más mimados de Dios. Con Chiquitunga se abren puertas que ni imaginábamos, como las de las penitenciarías, donde lle-

vamos el mensaje de que Dios les quiere a todos, incluso a ellos, a pesar de lo que hicieron”, indicó. ROSARIOS Al regreso, los servidores llegaron hasta La Barraca, donde el artista plástico Koki Ruiz junta los rosarios con los que hará el rostro de María Felicia para el día de la beafiticación. Ayer se procedió a la entrega de otros 3.000 rosarios seleccionados por colores, y de las intenciones de las familias que donaron.

BUSCAN EMPODERAMIENTO DE LA JUVENTUD

GUSTAVO GALEANO

Jóvenes se preparan para Foro Mundial del Agua

Unos 50 jóvenes fueron seleccionados para articular la Red Nacional de Jóvenes por el Agua.

Unos 50 jóvenes fueron seleccionados para formar la Red Nacional por el Agua. De cara al Foro Mundial del Agua que se desarrollará en Brasil en las próximas semanas, 50 jóvenes de los 17 departamentos del país fueron seleccionados para articular la Red Nacional de Jóvenes por el Agua, iniciativa de la Asociación Defensores del Chaco. Iris Méndez explicó que la

idea fue realizar un trabajo de empoderamiento, educación y capacitación de la juventud. “Lastimosamente, la juventud latinoamericana está un paso atrás a nivel mundial en lo que se refiere al agua. Pero en Paraguay este foro es pionero, es una motivación grande y vemos mucho talento”, aseveró.

Por su parte, Rodrigo Arias, coordinador general del Foro Nacional Agua y Juventud, indicó que vieron la necesidad de plantear juntar las dos temáticas: el agua y la juventud. “Debemos generar espacios para que los jóvenes puedan conversar y unirse, para conocer las temáticas que se están generando para la preservación de los recursos hídricos, porque todavía falta conciencia, educación y participación en la temática del

agua”, aseguró. La actividad fue coorganizada por la Itaipú Binacional a través de la Coordinación Ejecutiva y el Centro Internacional de Hidroinformática, con el apoyo institucional del Programa Hidrológico Internacional de Unesco, la Fundación Moisés Bertoni, la Comisión de Defensa de los Recursos Naturales, la Seam, la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), entre otras.


44 PAÍS.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

AVANCE DEL AEDES AEGYPTI

Salud reforzó servicios por aumento de dengue

COMENTARIO

Incentivar a los jóvenes EMMA PAOLI Dra. en Ciencias de la Educación

Vivimos en una sociedad en la que todo parece estar más acelerado, en todos los campos. La irrupción de las tecnologías, así como la forma de vivir, han generado la impresión que el día transcurre mucho más rápido, pero, sin embargo, tenemos la misma cantidad de días al año y la misma cantidad de horas en el día; no ha cambiado nada. Entonces, ¿qué es lo que pasa?, es una pregunta que a diario nos hacemos. Carlos Morínigo, ministro de Salud, habló sobre la crítica situación del dengue.

Se confirmó un caso de zika y tres posibles enfermos de chikungunya, por lo que urge eliminar los criaderos.

“D

ebemos continuar con la concienciación de eliminar los criaderos, tener el tiempo necesario para eliminarlos de nuestras casas”, dijo el ministro de Salud, Carlos Morínigo, al hablar de la crítica situación generada con el aumento de los casos de dengue. El vier-

nes último falleció una niña de 11 años que padecía la enfermedad, por lo que se presume que la causa de muerte sería el dengue. “Si eliminamos los mosquitos, termina el dengue”, siguió el ministro recordando que Salud Pública no puede hacer solo el tra-

“El celo de tu casa me devora”. Jn 2, 17 Jesús, al revelarnos el gran amor de Dios, también nos manifiesta el celo de su corazón por todas las cosas que le pertenecen. Es por eso que no tolera a aquellos que están usurpando el templo, haciendo de aquel lugar sagrado un lugar de lucro, engaño y robos. Sin embargo, el mismo celo que tiene el Señor por el templo de piedras tiene también por nosotros, templos espirituales. Jesús no acepta que nuestros corazones estén llenos de odio, venganzas, lujurias, corrupciones, mentiras. Si le permitimos que entre en él, con el látigo del Espíritu Santo, expulsará todo lo que allí esté fuera de lugar. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

bajo, ya que depende de cada familia la eliminación de los potenciales criaderos del mosquito. Reiteró la importancia de acudir a los servicios de salud pública en caso de tener los síntomas, como fiebre, dolor de cabeza, vómitos, de modo a que se pueda realizar los correspondientes bloqueos y evitar que más personas se infecten. “Pedimos a la gente que acudan a los centros asistenciales para la consulta. El tratamiento es la hidratación correcta, pero debe acudir a consulta, no automedicarse, porque en las zonas donde se notifican dengue, se hacen las fumigaciones”, explicó. Morínigo dijo que se están fortaleciendo con más recursos humanos los servicios de urgencias, y que se habilitaron más camas para la internación de los casos graves. “La vía de transmisión es el mosquito, al que se debe eliminar. Por eso la importancia de eliminar los criaderos todos los días, más con este tiempo”, explicó. La Dirección de General de Vigilancia de la Salud confirmó en las últimas semanas un caso positivo de zika, el primero del año, tres posibles enfermos de chikungunya, además de los 1.439

1.439 CASOS

de dengue.

1

CASO POSITIVO de zika.

3

POSIBLES CASOS de chikungunya. Fuente: MSPyBS.

casos de dengue a nivel país. Se informaron de 2.391 casos probables de dengue, 29 sospechosos en estudio de zika y 31 presumible chikungunya. En estudio un caso de microcefalia y 6 casos sospechosos de Guillain Barre, asociados al zika. Las cifras corresponden del 31 de diciembre del 2017 al 17 de febrero de este año. El 83% de los casos febriles notificados corresponden al Área Metropolitana y a capital. Las notificaciones en las últimas semanas aumentaron a 3.888 casos, la mayoría provenientes de hospitales públicos, por lo que se insta a los servicios privados a realizar las notificaciones de casos.

Todo se ha acelerado, pero el tiempo sigue siendo el mismo. Si pensamos en la forma en que viven especialmente los jóvenes, atrapados por la tecnología, debemos suponer que creen que tienen “menos tiempo” para cuestiones que probablemente consideran una carga, como la educación, el aprendizaje que deben tener para convertirse en profesionales y tengan un mejor futuro. Obviamente estamos generalizando. Esto, así como otros aspectos como el propio sistema de educación en nuestro país, nos debe hacer pensar en qué debemos implementar para que las instituciones educativas y los docentes logren sus objetivos, centrados en formar buenas personas y con las capacidades para enfrentar los desafíos profesionales. Uno de los aspectos que debemos considerar en este análisis, tiene directa relación a la motivación que los jóvenes tienen o deben tener para considerar al aprendizaje como el arma principal para su futuro. Y esta es la cuestión que tiene que preocuparnos para ver la manera en la que desde los procesos educativos deben abordar el dilema. Encontramos como primer punto de necesidad motivar

a los jóvenes a entender que su conocimiento será lo que determinará lo qué podrá ser y hacer en el futuro. Ahí, desde luego, las instituciones educativas y los docentes tienen una gran responsabilidad. Hemos dicho en reiteradas ocasiones que el sistema educativo debe ser reformulado para encontrar el método adecuado y así lograr que los estudiantes se interesen en la permanente capacitación. Una de acciones que podrían ser emprendidas está en lo que se logre hacer en las aulas, con docentes que, a través de la innovación, nuevas estrategias y utilizando las tecnologías logren incentivar a sus estudiantes.

Evidentemente, el consenso y la participación social –padres de familias, estudiantes, educadores, empresarios– son fundamentales, siendo el pacto social trascendental. Lo dijimos en un artículo anterior, pero lo reiteramos en esta ocasión. Para que la educación sea diferente se deben realizar transformaciones. Pero hay que advertir que los cambios no son tan simples, exigen recursos financieros y humanos, compromisos de todos sectores y acuerdos con el fin de obtener persistencia en el tiempo. Evidentemente, el consenso y la participación social – padres de familias, estudiantes, educadores, empresarios– son fundamentales, siendo el pacto social trascendental. Hay que establecer estrategias a largo plazo que trasciendan gobiernos, y sean traducidos en acciones reales, pensando en una educación motivadora y de calidad.


DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

45

PERMISIONARIOS URGEN RECONSTRUCCIÓN DEL BLOQUE C

PÁNFILO LEGUIZAMÓN

Se invertirán G. 20.500 millones para mejorar Mercado de Abasto Se renovarán totalmente los cables del tendido eléctrico y se licitará el sistema de prevención de incendios.

M

ientras los permisionarios del Mercado de Abasto de Asunción urgen la reparación del siniestrado bloque C, el proceso licitatorio para la reconstrucción de toda el área recibirá las ofertas recién a partir de la próxima semana. El pliego de bases y condiciones establece la suma de G. 12.500 millones para estos trabajos. También están en pleno llamado de licitación las obras para la renovación total del cableado de todos los bloques

Alex Duré, interventor.

Juan Antonio Grütter.

del mercado, a fin de evitar nuevos siniestros a causa de cortocircuitos; además, una licitación para renovar todo el sistema de prevención de incendios, dijo el interventor del Abasto, Alex Duré.

ción del cableado eléctrico de todo el Abasto. La suma total de las licitaciones oscila en G. 20.500 millones”, aseguró.

“Para la reconstrucción se tiene costo estimativo de G. 12.500 millones. También hay otros dos llamados, uno de ellos es la renovación del sistema de prevención contra incendios y el otro es la renova-

El proceso a licitación se demoró debido a que la Fiscalía no autorizó, sino casi dos meses después del incendio, el ingreso al predio para que la aseguradora haga la evaluación del siniestro. Asimismo, antes de este trabajo, se demoró al menos un mes para la limpieza y retiro de

Los permisionarios del Mercado de Abasto de Asunción urgen la reparación del siniestrado bloque C. los escombros. “La entrega del informe se dio a mediados de febrero y en base a este se hizo el llamado a licitación”, explicó Duré. COMISIÓN PERMANENTE Semanas atrás comenzó el proceso de renovación de una

comisión permanente de los permisionarios, de modo a que la administración pueda trabajar con ellos y realizar mejoras en la institución, especialmente, en lo que se refiere a la reconstrucción del bloque C. En ese sentido, la designación de los responsables por cada bloque y sector ya inició

semanas atrás, dijo uno de los permisionarios, Juan Antonio Grütter, quien está confiado en que se podrán lograr importantes avances, ya sea con ayuda del sector público y con el apoyo de empresas que trabajan en forma directa con los permisionarios que hoy día están en carpas.

COMENTARIO

“Características de un verdadero hombre” EMILIO DANIEL AGÜERO ESGAIB Pastor Principal de la Iglesia Más Que Vencedores

“Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla…” (Génesis 1.28). “Pero hombre de verdad, ¿quién lo hallará?” (Proverbios 20.6b). Dios tuvo un diseño para el varón, y tal vez como nunca antes en la historia, la identidad del hombre está siendo violentamente atacada. Sus roles, sus características, su identidad, su propósito, su sexualidad, todo está siendo destruido. Siempre lo hubo en mayor o menor medida, pero hoy no solo lo sigue habiendo sino que cuenta con respaldos filosóficos, ideológicos y culturales que atacan la base

misma de la masculinidad.

egoísmo y la rebeldía. Cuando un hombre decide buscar la imagen de Cristo en su vida, se vuelve una persona amorosa, servidora, proveedora, esforzada, valiente, sensible

Para la verdad bíblica, uno de los daños que el pecado ha ocasionado en el ser humano es alterar la identidad del hombre varón y, en consecuencia, como una fila de dados de dominó, se vieron afectadas las mujeres y también los niños.

La máxima expresión de hombría se da cuando un hombre decide vivir bajo el diseño de Dios en su vida. Pensando, hablando y haciendo conforme al modelo bíblico.

Una sociedad machista es una sociedad sin hombres de verdad. La hombría bíblica dista mucho del machismo que impera en todas las culturas del mundo, sin excepción. El que haya machismo en el mundo entero refleja la universalidad del pecado, el

y un marido romántico, delicado y atento. Desde la declaración de Dios de hacer al hombre a imagen y semejanza de Él (Gn 1.27) fue su intención dar al varón su carácter como un ser admirable, deseable, excelente, equi-

librado, sobrio, sano, completo, santo, etc. El pecado afectó nuestra esencia e identidad y nos volvió temerosos, desequilibrados, inmorales, enfermos, iracundos, dubitativos, competidores, envidiosos, moralmente caídos y acomplejados. Pero son los atributos divinos, no la cultura ni la educación, los que nos sirven de parámetro para tener una hombría genuina. Pensar, hablar y actuar como Dios es la expresión genuina de un verdadero hombre. Cada vez que un hombre decide alejarse de ese parámetro,causa que se vaya reduciendo su verdadera hombría. Cualquier pensamiento, palabra o acción que sean contrarios a esa imagen divina distorsionan grotescamente la

verdadera hombría.

de vida cristiana.

La máxima expresión de hombría se da cuando un hombre decide vivir bajo el diseño de Dios en su vida. Pensando, hablando y haciendo conforme al modelo bíblico.

Entonces, vemos que Dios diseñó al hombre en Génesis 1.28. Dios lo creó para: “ser bendecido”, “fructificar”, “multiplicar”, “llenar la tierra” y “señorear”. Todas estas palabras deben definir a un hombre según el diseño de Dios. Puede que las circunstancias te estén desanimando y digas: “no es tan necesario que sea todo así”, pero sí es necesario que sea todo así, y es una meta alcanzable.

Entre otras cosas, Dios es: misericordioso, veraz, fiel, recto, puro, santo, confiable, leal, honesto, bondadoso, amoroso y equilibrado. Es por eso que la única manera para alcanzar la verdadera hombría es imitar a Cristo. Pablo dijo en 1 Corintios 11.1: “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo”. Él imitaba el carácter de Cristo y alentaba a los cristianos a hacerlo también. No tenía la intención que la gente lo tome a él como parámetro sino que tomen su ejemplo, el de imitar a Cristo, como una meta

Empezamos con el arrepentimiento y luego con la oración, pidiendo humildemente a Dios que nos capacite. Pablo escribió a los filipenses enseñándoles una verdad espiritual a la cual debían aferrarse: “Dios pone el querer como el hacer, de acuerdo a su buena voluntad” (Fil. 2.13).


46 PAÍS.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

PROYECTO SURGIÓ DE POBLADORES DEL BARRIO SAN PEDRO

SERVICIO A LA GENTE

Vecinos construyen un Paseo de los Enamorados

Realizaron Día de Gobierno en Itapúa Se brindó asistencia a la ciudadanía itapuense a través de las diversas instituciones del Estado. TOMÁS BOGADO

TB

En Encarnación, convierten en atractivo turístico una escalinata abandonada. Encarnación. Agencia regional.

D

iferentes colores, diseños y tamaños de corazones son plasmados por vecinos y artistas en una escalinata en lo que será el Paseo de los Enamorados. Se trata de un espacio ubicado en el barrio San Pedro, de Encarnación, donde a través de la técnica del mosaiquismo se van dibujando diversas historias, pero todo dentro de corazones representando el amor, hogar, familias, clubes, banderas de la ciudad, del país y otros.

En el piso y la escalera se van plasmando distintos tipos de corazones entrelazados con una cuerda negra, por ejemplo, el corazón rojo, corazón de Cerro, de Olimpia, de Paraguay, de Encarnación, el corazón de arco iris, el corazón herido o flechado, corazón de flor, el árbol corazón, corazones que representan las fami-

TB

El segundo tramo del paseo se inició con un grupo de estudiantes del colegio El Principito.

“Lo más lindo de esto es que surgió del vecindario y que los vecinos se están apoderando de este espacio, lo cuidan y ellos mismos hacen, nosotros de alguna manera les guiamos, y a través de amigos, autoridades y empresas conseguimos los materiales y les facilitamos a la gente que viene a trabajar, los horarios de trabajo generalmente son de 17:30 hasta las 23:00 horas aproximadamente”, destacó Sykora.

TB

lias, el hogar, entre otros.

Los más pequeños también participaron de la jornada. Encarnación. Agencia regional.

Los vecinos, los niños, se están apoderando de este espacio, lo cuidan y ellos mismos lo hacen. TB

El proyecto surgió de los propios lugareños, y es ejecutado con el apoyo del artista plástico encarnaceno Rubén Sykora, quien encabeza la obra de arte. El artista explicó que fue convocado por Lorena Gaona, una joven del lugar que quiso embellecer de alguna manera el barrio, y a partir de ahí reunió a los vecinos, consiguieron donativos y comenzó la tarea que, en su primera etapa, ya está prácticamente terminada. “Cuando vinimos la primera vez pregunté qué sucedió acá, una historia o algo para poder relacionar, y como es un barrio nuevo no hay una historia, entonces ella (Lorena) me dice que hay una escuelita y este pasillo usan los jóvenes para el encuentro, para darse besitos, porque bajan dos escalones y ya no se les ve, y ese día que vinimos había dos parejitas que estaban ahí, entonces, le denominamos Paseo de los Enamorados”, relató Sykora.

Se brindó atención médica, de documentaciones y otros a la ciudadanía.

NUEVA ATRACCIÓN TURÍSTICA La extensión total de la escalinata es de 180 metros aproximadamente en dos tramos, el primer tramo ya está terminando y ayer empezó el segundo tramo con un grupo de estudiantes del colegio El Principito, quienes construyeron sus corazones. La técnica utilizada es el mosaiquismo, que es una técnica milenaria utilizada por los griegos y los egipcios, son mosaicos cortados en tamaños pequeños, también utilizan para la parte decorativa piedritas en colores, vidrios y tapitas. Por la pared se prevé un gran

El primer tramo del Paseo de los Enamorados ya está terminando. mural que está preparando el artista plástico y va a ser alusivo al lugar y una inscripción Paseo de los Enamorados, además, se instalarán en el lugar unas butacas para que la gente se pueda sacar fotos. Indudable-

mente, este será un nuevo centro de atracción de la ciudad de Encarnación, y lo más importante es que se está haciendo con esfuerzo de los vecinos y algunos artistas de la zona que invitamos, refirió Sykora.

El viernes se realizó un Día de Gobierno con la participación de diversas instituciones del Estado, que brindaron atención a la ciudadanía, entre ellas médicas, de documentaciones y otros. La actividad estuvo coordinada por el Ministerio del Interior y contó con la presencia del titular de la cartera, Ariel Martínez. “Es una política de gobierno del presidente Horacio Cartes, de que las instituciones públicas deben venir al interior al servicio de la gente. En tal sentido, tenemos la firma de un importante convenio con el Ministerio del Interior, y varias instituciones entre reparticiones de la capital y otros a nivel regional que están asistiendo a la ciudadanía, entre ellas la Policía Nacional, Registro Civil, Identificaciones, Migraciones, Copaco, Essap, Senavitat, SAS, Dibén, SNPP, y una atención médica inte-

gral a través de la Séptima Región Sanitaria y profesionales médicos de Asunción”, destacó Miryan Fernández, secretaria general de la Gobernación de Itapúa. SEAMOS CIUDADANOS En el marco del programa “Seamos Ciudadanos, construyendo convivencia”, el ministro del Interior, el gobernador de Itapúa, Federico Vergara, y el presidente de la Asociación de Intendentes de Itapúa (AIDI), Germán Gneiting, suscribieron un acuerdo que facilitará a la cartera de Estado brindar herramientas de trabajo a los gobiernos locales, para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana, atención y respuesta a las comunidades en sus necesidades más urgentes. “La idea es que cada municipio conforme alguna comisión y vaya haciendo un programa de trabajo”, indicó el presidente de la AIDI.


JUDICIALES.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

ESTÁ PROCESADO POR UNA ESTAFA DE US$ 24 MILLONES

El Tribunal de Apelación ratificó la resolución de la jueza Griselda Caballero, quien revocó el arresto del empresario y ordenó su prisión.

L

a Cámara de Apelación integrada por los jueces Carlos Ortiz Barrios, Emiliano Rolón y Gustavo Santander, confirmó que Luis Emilio Saguier Blanco, ex directivo de la empresa Electrofácil, procesado por estafa y producción de documentos no auténticos por la venta de la firma Electrofácil a Unicomer, donde existiría un perjuicio de US$ 24 millones, debe guardar reclusión en la cárcel de Tacumbú. Semanas atrás, la jueza de garantías Griselda Caballero había revocado el arresto domiciliario que tenía Saguier Blanco y dispuesto

su remisión a una penitenciaría. Saguier Blanco apeló, pero tuvo un nuevo revés. “Se trata de un hecho punible grave, además, existen evidencias en grado de sospecha sobre el imputado, así como es indispensable la presencia del procesado para los actos procesales del juez o fiscal, y existen posibilidades de fuga u obstrucción de la investigación”, señalaron los camaristas en su fallo. Con esta determinación, Saguier Blanco deberá ser detenido y derivado al penal de Tacumbú, donde tendrá que guardar reclusión a disposición del Juzgado de

Luis Emilio Saguier Blanco, imputado en la causa Electrofácil. Garantías y del Ministerio Público. ANTECEDENTES La Fiscalía investiga la venta del paquete accionario de la Sociedad Wisdom Product SAECA (Electrofácil) a la

Sociedad Unicomer Latin America Co. Ltd., con un supuesto perjuicio de US$ 24 millones. Además de Saguier Blanco , están imputados por estafa Gabriel Mersán De Gásperi y Néstor Añazco. El 12 de julio del 2017, Saguier se presentó ante la jueza, levantó su

rebeldía y la orden de captura en su contra, con una fianza récord de US$ 30 millones. Se le concedió prisión domiciliaria, y posteriormente, se revocó la misma y se dispuso su remisión a una penitenciaría.

CORTE

Ordenan auditar a jueza ARCHIVO

Electrofácil: Luis Saguier debe guardar reclusión en Tacumbú

47

Se sospecha presunto mal desempeño en sus funciones de la magistrada Lourdes Scura. El presidente de la Corte, Raúl Torres Kirmser, ordenó auditar el expediente judicial en el que la jueza de ejecución, Lourdes Scura, otorgó prisión domiciliaria a Mario Marecos Silvera, condenado a 28 años de cárcel por narcotráfico. La dirección de auditoría, a cargo de Mario Elizeche, analizará el desempeño de Scura. La magistrada dispuso una fianza personal de la abogada Antonia Portillo de G. 500 millones y una fianza real de G. 2.688 millones de un inmueble. Marecos padece de insuficiencia cardíaca crónica, diabetes y dislipemia, por lo que tiene permiso de 7:00 a 18:00 para asistir a su lugar de tratamiento, consultas médicas, controles rutinarios.











SUCESOS.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

CAUSA POR VIOLENCIA FAMILIAR

57

DURANTE CONTROL

Burgos negó agresión a ex esposa y ofreció pruebas

Detienen a hombre con droga en CDE

ARCHIVO

El volante del Club Olimpia declaró por tres horas ante la fiscala de San Lorenzo, Dora Nohl.

GENTILEZA

Circulaba en la vía pública con aproximadamente 30 mil pastillas de un fármaco que contiene anfetaminas.

Lucía Aguilera, denunciante.

Marcelino Cabañas, aprehendido.

l jugador del Club Olimpia, Rodrigo Burgos, imputado por violencia familiar y recluido en el penal de Tacumbú, declaró ayer por tres horas ante la fiscala de San Lorenzo, Dora Nohl.

también se refirió su reclusión en Tacumbú. “Hay gente muy buena en Tacumbú, que me atendió muy bien ahí, pero me duele por mis hijas y mi mamá estar ahí, pero voy a afrontar el proceso, por eso me presenté ante la Justicia”, recalcó.

Agentes de la Policía Nacional aprehendieron a Marcelino Cabañas, paraguayo, de 45 años, que circulaba en la vía pública con aproximadamente 30 mil pastillas de un fármaco que contiene anfetaminas, denominado “Nobesio Forte”, en el Este del país. La detención se realizó ayer a las 10:00, sobre la avenida Bernardino Caballero de Ciudad del Este, Alto Paraná.

El juez de Garantías de San Lorenzo, Juan Francisco Recalde, revocó el arresto domiciliario de Rodrigo Burgos y ordenó que el imputado sea derivado al Penal de Tacumbú. Luego de pasar una noche en la Comisaría, Burgos fue trasladado a Tacumbú, donde ingresó antes del medio día.

Según el informe, policías realizaban un control de rutina cuando visualizaron a un sujeto que circulaba a pie con una caja de cartón en mano y que demostraba una actitud sospechosa. A raíz de ello, le solicitaron su documento de identidad y también verificar el contenido de la caja que transpor-

E

En la oportunidad, negó haber agredido a su ex esposa y ofreció al Ministerio Público pruebas, como testimonios de un futbolista, y solicitó que se traigan los estudios sicológicos que se hacía en Olimpia, entre otras evidencias, que demostrarán su inocencia. Asimismo, comentó que los golpes que sufrió su ex pareja, se los realizó ella misma. “Vine a declarar ante la fiscala sobre las cosas que suce-

Rodrigo Burgos se presentó a declarar en sede del Ministerio Público. dieron, por que ya antes me había callado por respeto a mis hijas y a mi mamá”, señaló Burgos y agregó que su ex esposa sacó varias cosas falsas. “En ningún momento le toqué. Siempre le tuve bien y como una reina”, subrayó el futbolista.

otro momento Burgos. En entrevista con los medios de comunicación, el futbolista relató que su ex esposa siempre le decía que si se iba de la casa le iba a denunciar. “Hacía cosas frente a mis hijas, que por respeto a las mujeres no voy a contar, y a su vez, intentó sacarse la vida en varias ocasiones, me cansé de observar esas cosas, me cansé de que mis hijas vean eso, llorando”, manifestó.

ATESTIGUÓ POR SUS HIJAS “Lo más importante es que todo salga a mi favor, porque lo que más quiero es poder verle a mis hijas, estar con ellas. Por ello vine a brindar mi testimonio y entregué pruebas al Ministerio Público”, dijo en

PRISIÓN EN TACUMBÚ El volante central franjeado

taba. Al mirar en el interior, encontraron una gran cantidad de la droga en cuestión, lo que motivó la aprehensión. Incautaron en total cerca de 2.000 tabletas, cada una con 15 pastillas del citado producto. Nobesio Forte, fármaco prohibido en Brasil, tiene en su fórmula anfetamina y es utilizado para reducir el sueño. En ocasiones, si es consumido al manejar un vehículo, aumenta considerablemente la probabilidad de producir un accidente. Trasladaron a Cabañas, más la evidencia, hasta la Comisaría jurisdiccional para el procedimiento correspondiente. De igual manera, fue convocado el Ministerio Público.

VÍCTIMA DE FEMINICIDIO

GENTILEZA.

Justicia para Silveria Cabañas piden en Caazapá

Manifestantes se movilizan pidiendo justicia para Silveria Cabañas.

Un importante grupo de pobladores del distrito de Moisés Bertoni marchó por la joven asesinada.

bido un golpe en la cabeza. Él o los autores del horrendo crimen extrajeron el feto con un puñal.

De la actividad participaron estudiantes, docentes, padres de familia y toda la comunidad en general. Silveria Cabañas, de 17 años, estaba embarazada de 6 meses. Residía en la localidad de Santa Teresa, del distrito de Moisés Bertoni y había

“Pena máxima a los culpables”, “Que paguen los responsables por la muerte de Silveria”, “Justicia para Silveria”, se podía leer en los carteles y pancartas según el informe del periodista Aldo Dávalos. “Es muy lamentable, no es el primer caso de

desaparecido 15 días antes de ser hallada sin vida, el pasado sábado, por su hermano, Dignaldo Cabañas (21), en una cuneta. El cuerpo de Silveria se encontraba en un avanzado estado de descomposición y presentaba indicios de haber reci-

PENA MÁXIMA

feminicidio que sucede en Bertoni, creemos que no va a ser el último y puede tocarle a cualquiera, por eso los alumnos de Bertoni hicieron la marcha en unión con los demás”, comentó para Radio Aguaí Poty la profesora y directora de la institución, Verónica de Da Rosa. La mujer pidió a las autoridades pertinentes que se realice la investigación, para luego dictar una condena ejemplar a los culpables.


58 DEPORTES.

MÉXICO,

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

y su obsesión por el quinto partido

FALTAN

102 Días

El “Tri” jugó los cuartos de final solamente en sus dos Mundiales (1970 y 1986). Desde Estados Unidos 1994 queda eliminado siempre en octavos, el cuarto partido.

GRUPO F

ALEMANIA MÉXICO SUECIA

M

éxico llegó a una etapa en la que jugar el quinto partido del Mundial se convirtió en una verdadera obsesión. Desde hace 24 años, las ilusiones del “Tri” se acaban en los octavos de final, sin poder volver a jugar l os cuar tos, ins tancia que solo pudo alcan

COREA DEL SUR

zar en el par de ocasiones que organizó el Mundial. Hay que mencionar que jugar el quinto partido en México 1970, hubiese significado llegar a semifinales, ya que por entonces participaban solo 16 selecciones y tras la fase de grupos, directamente se jugaban los cuartos de final. En 1986 los mexicanos sí quedaron al borde de las semifinales jugando cinco partidos, pero Alemania Federal los dejó fuera tras derrotarlo 4-1

LA CIFRA

en la tanda de penales. El equipo que dirige el colombiano Juan Carlos Osorio retomó el protagonismo en la Concacaf. Clasificó por repechaje a Brasil 2014, pero esta vez no dejó lugar a dudas y consiguió su boleto de manera muy anticipada y acabó el hexagonal final de las Eliminatorias Concacaf con cinco puntos de ventaja sobre Costa Rica, el segundo. Con figuras que van

creciendo como Hirving Lozano, Raúl Jiménez y Diego Reyes; otros que ya se han afianzando en el “Tri, como Héctor Herrera, Miguel Layún y otros históricos como Guillermo Ochoa, Andrés Guardado y “Chicharito” Hernández, México debutará ante el rival más fuerte del grupo y quizá el único que puede traerle problemas: Alemania. Después tendrá que lidiar con Corea del Sur y cerrar el Grupo F con Suecia.

HOMBRES DESTACADOS EN MUNDIALES

72.550.000 euros

-RAFAEL MÁRQUEZ

es el valor total en el mercado de la selección de México, según el sitio Transfermarkt.

Por lejos, es el jugador con más partidos disputados en los Mundiales con la selección mexicana. Rafa Márquez jugó todos los partidos del “Tri” desde el 2002 en CoreaJapón, hasta el 2014 en Brasil, alcanzando un total de 16 juegos disputados. Los tres que lo siguen (Cuauhtémoc Blanco, Antonio Carbajal y Gerardo Torrado) tienen once partidos jugados. Además, es el segundo goleador de la selección con 3 tantos. Marcó en Alemania, Sudáfrica y Brasil. -LUIS HERNÁNDEZ El “Matador”, como era conocido en México, disputó solo los Mundiales de 1998 y el 2002, pero en Francia escribió su nombre en la historia de la selección mexicana y hasta ahora nadie pudo superarlo. Dos goles a Corea del Sur en la primera fecha, uno a Holanda en la tercera fecha y uno a Alemania en los octavos de final, suman los cuatro goles de Hernández que lo convierten como el máximo goleador mexicano en los Mundiales.

FICHA TÉCNICA

-JAVIER HERNÁNDEZ

Denominación: Federación Mexicana de Fútbol Fundación: 1922 Apodos: El Tricolor, El Tri Entrenador: Juan Carlos Osorio Presidente: Decio de María Estadio: Azteca Ranking FIFA: 17

Es el seleccionado en actividad que puede alcanzar o superar a Luis Hernández como goleador histórico de México en los Mundiales. Cuenta actualmente con tres goles, de los cuales dos los anotó en Sudáfrica 2010 y uno en Brasil 2014. En Rusia 2018, jugará su tercer Mundial.

DEBUT 1 COPA CONFEDERACIONES

15

1999 (México)

vs. DOMINGO, 17 DE JUNIO – 11:00

Alemania

México

Estadio: Olímpico Luzhnikí

Participaciones en Mundiales -Uruguay 1930 (Primera fase)

vil Layún (Se

cie dad )

s)

o)

Po errera (

dr és G

et is)

tor H

An

He st rnández ( We

in Hir v

sV ela ( ele Los Áng

ier Jav

1977 (México)

éc

uardado

(B

Osorio lo

1971 (Trinidad y Tobago)

A

4-3-3 DT: Juan Carlos Car

3 COPAS CONCACAF

os Santos (L

H

th Jona

an d

-Brasil 2014 (Octavos de final)

1965 (Guatemala)

Lui la s Reyes (At

2015 (Estados Unidos-Canadá)

-Alemania 2006 (Octavos de final)

PALMARÉS

More o (R. So n

2011 (Estados Unidos)

-Sudáfrica 2010 (Octavos de final) *Rusia 2018 será su decimosexta participación.

to r

ho ven)

-Corea-Japón 2002 (Octavos de final)

igu el

rt Reyes (Po

rto )

-Francia 1998 (Octavos de final)

2009 (Estados Unidos)

Di ego

Ha m)

-Estados Unidos 1994 (Octavos de final)

2003 (Estados Unidos-México)

M

-México 1986 (Cuartos de final)

1998 (Estados Unidos)

c

-Argentina 1978 (Primera fase)

1996 (Estados Unidos) Hé

-México 1970 (Cuartos de final)

1993 (Estados Unidos-México)

Ga laxy )

-Inglaterra 1966 (Primera fase)

sF C)

-Chile 1962 (Primera fase)

ille rmo (S. Ochoa

7 COPAS ORO DE CONCACAF

la)

-Suecia 1958 (Primera fase)

Andrés Guardado, el jugador en actividad con más partidos jugados con la selección de México. Es el capitán del equipo de Osorio.

Gu

-Suiza 1954 (Primera fase)

Lie ja)

-Brasil 1950 (Primera fase)

gL oza ind no (PSV E


DEPORTES.

59

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

EL REAL MADRID SE AFIANZA EN EL TERCER LUGAR EN ESPAÑA

SUPERLIGA

Nápoles se estrella

San Lorenzo no pudo ante Unión

El líder italiano cayó en casa ante Roma y Juventus vuelve a acercarse.

Boca Junior en ruta a ganar el torneo visita mañana a Argentinos Juniors

L

Roma, Italia. AFP.

a Juventus tuvo un sábado perfecto para sus intereses en la 27ª jornada de la Serie A, con su victoria 1 a 0 en el descuento con gol de Paulo Dybala en el campo del Lazio y, sobre todo, la derrota del líder, el

Nápoles, por 4 a 2 en su estadio contra la Roma. De una desventaja de 4 puntos, la 'Juve', segunda clasificada, se acercó a apenas uno y además tiene un partido disputado menos, el que no pudo jugar el pasado fin de semana en Turín ante el Atalanta por

Villarreal 0-2 Girona Sevilla 2-0 Bilbao La Coruña 1-1 Eibar Leganés 2-0 Málaga Real Madrid 3-1 Getafe DOMINGO 9:00 Levante - Espanyol 13:15 Barcelona – Atl. Madrid 15:30 Real Sociedad - Alavés 17:45 Valencia - Betis LUNES 18:00 Celta - Las Palmas PRINCIPALES POSICIONES 1- Barcelona 66 61 2- Atl. Madrid 54 3- Real Madrid 50 4- Valencia 45 5- Sevilla 41 6- Villarreal

El Nápoles jugó este sábado conociendo ya el resultado de la Juventus y esta vez la presión sí que surtió efecto. SE AFIANZA El Real Madrid se afianzó en la tercera posición de la tabla clasificatoria de La Liga PREMIER LEAGUE

LIGA ESPAÑOLA LIGA ESPAÑOLA

una nevada, con lo cual tiene en su mano el asalto al liderato.

SERIE A 27ª JORNADA

SPAL 1-0 Bolonia Lazio 0-1 Juventus Nápoles 2-4 Roma DOMINGO: 8:30 Génova - Cagliari 11:00 Torino - Crotone Benevento - Hellas Verona Chievo - Sassuolo Atalanta - Sampdoria Udinese - Fiorentina 16:45 Milan - Inter PRINCIPALES POSICIONES 1. Nápoles 69 68 2. Juventus 53 3. Roma 52 4. Lazio 51 5. Inter 44 6. Sampdoria

tras superar este sábado al Getafe (10º) por 3-1, con nuevo doblete de Cristiano Ronaldo, en la 27ª jornada del campeonato español. A tres días de la vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones, en la que el Real Madrid defenderá ante el París SG el 3-1 logrado en el Santiago Bernabéu, Ronaldo demostró que ha recuperado todo su olfato goleador con dos goles, en los minutos 45+1 y 78.

29ª JORNADA

BUNDESLIGA

Burnley 2-1 Everton Leicester 1-1 Bournemouth Southampton 0-0 Stoke City Swansea 4-1 West Ham Tottenham 2-0 Huddersfield Watford 1-0 West Bromwich Liverpool 2-0 Newcastle United DOMINGO 10:30 Brighton - Arsenal 13:00 M. City - Chelsea LUNES 17:00 Crystal Palace – M. United PRINCIPALES POSICIONES 1- Manchester City 75 60 2- Liverpool 59 3- Manchester United 58 4- Tottenham 53 5- Chelsea 45 6- Arsenal

25ª JORNADA

B. Moenchengladbach 2-2 Werder Bremen Schalke 04 - Hertha Berlín Eintracht F. 1-0 Hanóver Augsburgo 0-2 Hoffenheim Hamburgo 0-0 Maguncia Wolfsburgo 1-2 B. Leverkusen RB Leipzig 1-1 B. Dortmund DOMINGO: 11:30 Colonia - Stuttgart 14:00 Friburgo – B. Munich PRINCIPALES POSICIONES 1. Bayern Munich 60 2. Schalke 04 43 3. Borussia Dortmund 42 4. Eintracht Fráncfort 42 5. Bayer Leverkusen 41 6. RB Leipzig 39

Buenos Aires, Argentina. AFP.

San Lorenzo, que tuvo como titular al volante paraguayo Robert Piris da Motta, solo pudo igualar a cero con Unión de Santa Fe en el Nuevo Gasómetro y volvió a dejar pasar una chance de acercarse a Boca. Los de Biaggio ganaron uno de los cinco partidos que disputaron por la Superliga en este 2018. De esta manera, San Lorenzo le descontó un punto a Boca, que el lunes a la noche jugará su partido. Los xeneizes intentarán dar otro paso en la ruta hacia el título cuando visite a Argentinos Juniors en el encuentro estelar de la decimoctava fecha del torneo argentino. El ‘xeneize’ comanda las posiciones con 43 puntos y una ventaja de nueve unidades respecto de su perseguidor Talleres de Córdoba (34), mientras que detrás asoman San Lorenzo (32) e Independiente (29), que tienen pendiente un duelo entre sí. A diez fechas del final del

SUPERLIGA 18ª JORNADA

Arsenal 2-1 Lanús Belgrano 2-2 Patronato Colón 0-0 Huracán Tigre 0-0 Talleres San Lorenzo 0-0 Unión SF DOMINGO 17:00 Tucumán – D. y Justicia Banfield - Newell's 19:15 River Plate - Chacarita 21:30 Racing - Vélez LUNES 19:00 S an Martín – Independiente Estudiantes - Olimpo 21:15 Argentinos - Boca Juniors PRINCIPALES POSICIONES 1-Boca 43 2-Talleres 35 3-San Lorenzo 33 4-Independiente 29 5-Huracán 29 6-Belgrano 29

campeonato, el equipo conducido por Guillermo Barros Schelotto parece encaminarse hacia la consagración, apoyado en una producción altamente eficaz ya que es el equipo con más triunfos (14), el que menos perdió (2) y el que más goles anotó (34, a un promedio de dos por encuentro).


60 DEPORTES.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

BRVS

FINALIZÓ EL TORNEO INTERNACIONAL DE NATACIÓN

A Punto es el tricampeón PÁNFILO LEGUIZAMÓN

Esta cita forma parte de los aprestos para el Panamericano Máster, que se desarrollará en la ciudad de Orlando (EEUU) en julio de este año. NATACIÓN Categorías: Máster y PreMáster Carácter: Internacional Sede: CAN Edición: Tercera Organizó: Paraguay Máster CLASIFICACIÓN, 4 PRIMEROS Campeón: A Punto Subcampeón: Paraguay Máster Tercero: Mbiguá Cuarto: Club Deportivo San Silva

C

on el dominio de los atletas paraguayos se cumplió con todo éxito el III Torneo Internacional Máster y Pre-Máster de Natación en el Centro Acuático Nacional, organizado por Paraguay Máster. A Punto Deportes Acuáticos volvió a ganar este certamen para convertirse como el flamante tricampeón, supe-

GOLF

PARAGUAY CAE EN PUJA POR POR EL BRONCE Concluyó este sábado el Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf, que se disputó en el club El Rodeo de Medellín, Colombia, desde el miércoles pasado. En femenino individual, la mejor paraguaya fue Giovanna Fernández, quien culminó en el séptimo puesto con 306 impactos, 18 sobre el par; en equipos, integrado por Giovanna Fernández, Viviana Prette y Damini. Ghanshyani finalizó en el cuarto lugar. Entre los varones, el mejor compatriota fue Fabrizio Meza, quien terminó en el lugar 19, con 317, 19 más; en equipos Paraguay con Ramón Franco (h), Fabrizio Meza y Mathias Núñez culminó noveno.

RUGBY

Integrantes del tricampeón A Punto Deportes Acuáticos de Paraguay posan con su trofeo y medallas que lo acreditan como los mejores una vez más. rando a entidades nacionales e internacionales por tercer año consecutivo. La segunda colocación al igual que el año pasado le correspondió nuevamente a la entidad organizadora, que es el Paraguay Máster; la tercera plaza le correspondió al Club Nacional de Regatas el Mbiguá y la cuarta plaza fue para el club Deportivo San Silva.

Este nuevo encuentro de los nadadores Máster convocó en esta oportunidad a más de 300 competidores de todas las edades, de ambos sexos y provenientes de Argentina, Brasil, Colombia, Venezuela, Bolivia, Chile y República Dominicana. Las pruebas desarrolladas fueron en 50, 100, 200 y 400 metros de los 4 estilos, además de los relevos.

Este certamen sirvió como preparación para el Panamericano Máster, que se desarrollará en la ciudad de Orlando (EEUU), en julio de este año. De esta manera pasó otro gran certamen internacional en el Centro Acuático Nacional para competidores de todas las edades, de ambos sexos y de varios países y en

donde los competidores paraguayos coparon los 4 primeros lugares. Previo al inicio de las competencias, el viernes pasado, se desarrolló una interesante charla en el Salón Multiuso A del CAN, a cargo del profesor Tomás Bisonó, quien desarrolló el tema “Entre Másters nos Entendemos”.

TURF TEMBETARY

Se cumple nueva reunión en el Jockey Una de las principales carreras será la quinta, el Premio Día de los Héroes. Esta tarde a partir de las 16:00 se cumple una nueva reunión turfística en el óvalo del Jockey Club del Paraguay, en el barrio Tembetary de la ciudad capital.

Pack of Wind será protagonista de la última carrera y tendrá de enemigo a Garoto Boy.

La Comisión de Carreras elaboró una cartelera con cuatro carreras locales y tres internacionales, pocas pero muy buenas sueltas que serán del agrado de la grey burrera, 2 menos que las reuniones nor-

males a nivel local y una más en el campo internacional, desde hipódromos de Estados Unidos. Una de las principales carreras será la quinta, a correrse sobre la distancia de los 800 metros, a las 19:20, que será el Premio Día de los Héroes en la que participarán Doña Explícita, que cargará 55 kilos con la monta del jockey José Romero; Payador

con 58 kilos y Luis Franco; Deportivo con 55 kilos y Juan Ramírez; Presumido con 51 kilos (César Mora); Fanfarrón con 50 (Marcos Rivas); Virrey con 54 (Juan Roman); Mayor Tango con 56 (Eugenio Aguilar) y Mercader con 56 y la monta de Gabriel Mena. Otra suelta que llama la atención de los aficionados fanáticos a las corridas de caballos es la séptima y la misma será sobre una distancia de 1.200 metros, a las 20:35, cerrando la cartelera de este domingo.

YACARÉS CAEN EN PRIMERAS PRESENTACIONES La selección nacional M18 de rugby femenino cerró su presentación en el marco del Campeonato Sudamericano de Rugby Seven, que se disputó hasta ayer São José Dos Campos, Estado de San Pablo, Brasil. En el partido por el bronce perdió frente Argentina por 22 a 17. En la previa, por la fase de grupo, derrotó a Chile 24 a 14 y posteriormente a se impuso a la Argentina 29 a 0. Colombia es la campeona al imponerse a Brasil 10-0 en la final, de esta forma las cafeteras clasificaron para Los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

ATLETISMO

ULTRAMARATÓN CONCLUYE HOY A LA 7 EN LA SND Esta mañana a las 7:00 finaliza la quinta edición de la Ultra Maratón Desafío Powerade 2018, prueba que se puso en marcha ayer a las 19:00 en la pista de la Secretaría Nacional de Deportes. La competencia tiene 2 categorías, la principal de 12 horas y 6, respectivamente, tiempos durante los cuales los corredores deben acumular la mayor cantidad de kilómetros posibles para ser vencedores. Los tres primeros puestos de la general 12 horas, se repartirán 1.000.000, 500.000 y 300.000 guaraníes a más de trofeos.


DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

CERRO PORTEÑO RECIBE AL COMPLICADO DEPORTIVO CAPIATÁ

Por seguir imbatible en casa Los dos técnicos, Zubeldía y Florentín, ponen lo mejor en busca de los 3 puntos.

FICHA DEL PARTIDO

RADIOGRAFÍA CERRO VS. DPVO. CAPIATÁ 20 PARTIDOS JUGADOS

FERNANDO RIVEROS

Pablo Rojas

17:45

CERRO PORTEÑO

4-4-2 SANTIAGO ARZAMENDIA GNACIO PALLAS

Luis Zubeldía

DT

DEPORTIVO CAPIATÁ

Gustavo Florentín

JUAN AGUILAR

GUSTAVO NOGUERA ALFIO OVIEDO

RODRIGO ROJAS

JULIO RODRÍGUEZ

ALEXIS GONZÁLEZ

ANTONY SILVA MARCOS CÁCERES RAÚL CÁCERES

Gustavo Noguera y Jorge Rojas volverán a ser protagonistas en la Olla.

E

n medio de su buen momento y con las ganas de mantener la racha invicta en su estadio en 9 partidos locales, Cerro Porteño recibe al Deportivo Capiatá en la Olla, donde se podrá ver un partido agradable por la propuesta futbolística que presentan en cada lance estos dos elencos.

Con la exclusión de Oscar Ruiz, quien se lesionó en el partido copero en Venezuela, no estará en el juego de hoy, razón por la cual el entrenador Luis Zubeldía debe modificar el once que había empatado frente a los gumarelos en la fecha anterior. La defensa se mantiene ina-

4-4-2 DAVID BARRIOS PEDRO BENÍTEZ JOSÉ AQUINO

JORGE ROJAS

WALTER RODRÍGUEZ DIEGO CHURÍN

ALAN RODRÍGUEZ

DIONISIO PÉREZ MAICOL FERNÁNDEZ

ROBERT ALDAMA HUGO AQUINO

Árbitro: Cristian Aquino. Asistentes: José Villagra y Félix Arzamendia. Cuarto Árbitro: Jorge Mercado. Precios de entradas: Graderías Norte: G. 20.000, Graderías Novena Alta: G. 15.000, Graderías Novena Baja: G. 15.000, Plateas: G. 25.000, Preferencias Laterales: G. 35.000, Preferencias Vip: G. 100.000, Preferencias Socios: G. 50.000, Sector Visitante: G. 20.000 TV: Tigo Sports (100-710HD)

movible, mientras que en el medio entra Jorge Rojas por el lesionado Oscar Ruiz. Como juvenil se mantiene Alan Rodríguez y en punta la pareja compuesta por Churín y Oviedo.

Los dirigidos por Florentín, por su parte, llegan tras derrotar al Deportivo Santaní, en forma ajustada. El estudioso entrenador, junto a su asistente Héctor Núñez, son ex jugadores azulgranas, pero

3

61

FEMENINA

La sub 17 va a la Argentina para el Suda La escuadra albirroja debutará ante Chile en el torneo el jueves 8.

EMPATES

12

5

TRIUNFOS CERRISTAS

VICTORIAS CAPIATEÑAS

35 goles azulgranas 17 tantos auriazules TEMPORADAS 2013/2018

tienen la obligación de hacer bien el trabajo para el equipo. No sufrirá cambios el once que ganó en la fecha anterior, por lo que la confianza está puesta en los mismos hombres. Por el fútbol que presentan ambos entrenadores, es prometedor el encuentro a celebrarse en la Olla, que contará con una afluencia interesante de aficionados, de seguro.

La delegación de la selección paraguaya femenina sub 17 viaja hoy rumbo a la ciudad de San Juan, Argentina, a fin de participar en el torneo Sudamericano de la categoría. La salida está prevista para las 18:00, desde el aeropuerto Silvio Pettirossi. Las jugadoras son dirigidas por Epifania Benítez, bajo la coordinación de Gustavo Morínigo. La escuadra albirroja jugó amistosos en el marco de su preparación y además, cerró sus trabajos ayer en el complejo deportivo de la APF en Ypané. La delegación va encabezada por el señor Víctor González, dirigente del Sportivo San Lorenzo. Paraguay se encuentra en el Grupo B y su debut en el certamen será el próximo jueves 8, a partir de las 18:00, ante el seleccionado chileno.


62 DEPORTES.

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

GUARANÍ

LOS ESTEÑOS RECIBEN LA VISITA DE LIBERTAD

Saja corrige su error, jugará en la defensa Robert Rojas

3 de Febrero buscará su primera victoria

Sebastián Saja tratará de revertir el error cometido en la fecha pasada, donde fueron goleados por los franjeados, introduciendo en la defensa a Robert Rojas. Sustituirá al defensor argentino Andrés Imperiale. Otro cambio será la presencia de Gabriel Esparza por Wilson Pittoni. El once legendario será con: Víctor Centurión; Luis de la Cruz, Robert Rojas, Luis Cabral y Miguel Benítez; Antonio Marín, Fidencio Oviedo, Jorge Morel y Gabriel Esparza; Rodolfo Gamarra y Luis Neri Caballero. INDEPENDIENTE El equipo titular de Independiente será con: Pablo Gavilán; Andrés Duarte, Milciades Portillo, Óscar Noguera y Walter Clar; Nicolás Martínez, Cristian Sosa, Édgar Ferreira y David Mendieta; Augusto Ruiz Díaz y Carlos Sebastián Ferreira. Víctor Hugo Mareco y Claudio David Vargas, las últimas contrataciones del Inde poco a poco se ponen a punto en la parte física.

En filas de los gumarelos ocupará un lugar en la zaga central Paulo da Silva.

El DT Marcio Marolla tiene el respaldo de la dirigencia, pero eso puede cambiar de la noche a la mañana. Hoy presenta dos modificaciones. Ingresa Delio Ojeda por el “Chino” Éver González en la defensa, y Hugo Sandoval aparecerá como sub 19, en ofensiva, por Juan Arrúa. Seguirá ausente el mejor jugador que tiene actualmente el conjunto esteño. Feliciano Brizuela debe compurgar un partido más por su expulsión, roja directa en el partido ante Nacional. Es un delantero de nivel, que para el Clausura podría cambiar de casaca. Por el lado de Liber-

La novedad en la lista de viajeros es la presencia de Richard Escobar. LUQUEÑO

E

l 3 de Febrero de Ciudad del Este (2 puntos), uno de los equipos de rendimiento más pobres en lo que va del desarrollo del certamen Apertura, aún no pudo ganar, recibe a Libertad (8), un conjunto que se preparó para estar en la pugna por el cetro del primer campeonato organizado por la APF.

Cabrera está al margen del viaje

ARCHIVO

Ingresará por Andrés Imperiale, mientras que Gabriel Esparza lo hará por Wilson Pittoni.

LUQUEÑO

Antonio Bareiro y Ángel Cardozo Lucena están confirmados como titulares para el cotejo ante los paranaenses. tad, la principal novedad es la vuelta al conjunto del defensor mundialista Paulo César da Silva, quien se restableció de una dolencia que lo acompañó desde la pretemporada. Estará acompañado por Luis Cardozo, porque Antolín Alcaraz continuará ausente. Ángel Cardozo Lucena continúa en el mediocampo y el “Pato” Sergio Aquino debe seguir esperando su oportunidad. El capitán no es del palador deportivo del adiestrador y el brazalete lo utiliza ahora el “Popi” Rodrigo Muñoz. Santiago Salcedo y Wilson Leiva estarán a la expectativa, esperando un llamado del DT Aldo Bobadilla para estar en un momento dado ante los paranaenses y aportar sus cualidades goleadoras.

FICHA DEL PARTIDO

Antonio Aranda

19:50

3 DE FEBRERO

4-4-2 ÉDGAR GONZÁLEZ ALEJANDRO PRIETO

Marcio Marolla

DT

CÉSAR LLAMAS

EDUARDO LEDESMA

LIBERTAD

Aldo Bobadilla

ANTONIO BAREIRO HUGO SANDOVAL

DANILO SANTACRUZ CRISTIAN RIVEROS

RODOLFO RODRÍGUEZ DELIO OJEDA ANDERSON RAMÍREZ

4-4-2 ALAN BENÍTEZ LUIS CARDOZO RODRIGO MUÑOZ

ALEXANDER GONZÁLEZ

HERNÁN FREDES

ÁNGEL CARDOZO JOSÉ VERDÚN

ÓSCAR CARDOZO

IVÁN FRANCO

PAULO DA SILVA SALUSTIANO CANDIA

Árbitro: Arnaldo Samaniego. Asistentes: Roberto Cañete y Luis Onieva. Cuarto Árbitro: Marco Franco. Precios de entradas: Preferencias: G. 60.000. Plateas: G. 30.000 y graderías: G. 20.000 TV: Irá en directo por Tigo Sports.

VIAJEROS A ECUADOR ARQUEROS Bernardo Medina Sebastián D’Angelo Óscar Meza DEFENSORES Aquilino Giménez Gustavo Giménez Joel Roa Joel Benítez Rubén Monges Richard Escobar Sergio Vergara VOLANTES Miguel Godoy Luis Matto Marcos Riveros Julio Dos Santos Jorge Núñez Alexis Rojas DELANTEROS Osmar Leguizamón Fredy Bareiro Blas Armoa Nicolas Orsini

Luqueño tiene todo listo para el viaje a Ecuador, donde el próximo miércoles disputará el juego de vuelta a las 21:45 ante el Deportivo Cuenca por la primera fase de la Copa Sudamericana. Nelson Cabrera, quien sufrió una lesión muscular, quedó al margen. En su reemplazo fue incluido Richard Escobar, quien aún no jugó en primera en el Auriazul. El partido se cumplirá en el estadio Municipal Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca.


DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

Gran confusión y caos

GALERÍA DE FOTOS A.G.

EL ÁRBITRO DECIDE QUE HOY SIGUE EL PARTIDO SANTANÍ-OLIMPIA

63

ANÍBAL GAUTO

Ambas delegaciones debieron agenciarse para conseguir alojamiento. PROGRAMACIÓN PARTIDOS PARA HOY

“Chiquito” Giménez sale lesionado y los decanos culpan al mal estado del césped. A.G.

Cerro vs. Dpvo. Capiatá Horario: 17:45 (TV) Árbitro: Cristian Aquino Estadio: La Nueva Olla

3 de Febrero vs. Libertad Horario: 19:50 (TV) Árbitro: Arnaldo Samaniego Estadio: Antonio Aranda PARTIDO PARA MAÑANA

El capitán de Olimpia William Mendieta espera la salida del árbitro.

El partido no debió comenzar, porque el piso del 3 de Febrero no estaba en condiciones por la copiosa precipitación en la previa al juego.

M

ucha confusión generó no sólo a los aficionados sino a los propios protagonistas del compromiso la decisión del árbitro Oscar Velázquez de suspender el partido al final del primer tiempo. No porque no existan razones, (porque cayó mucha agua y el campo se complicaba. Es más se lesionó un jugador de Olimpia), sino la manera de actuar del juez, ya que no comunicó su decisión a los capitanes ni a los directivos sino luego de haber pasado varios minutos de iniciado el segundo tiempo. Esta omisión del árbitro hizo

“No debió haber comenzado el partido. Lo injusto es eso, ya que se jugó debía continuar. Realmente el árbitro suspendió sin razón el partido. No le culpamos a Olimpia, el responsable es el árbitro”.

“Una lástima la suspensión unilateral del árbitro. Tomó esta decisión, no sabemos si vino alguna orden de arriba. Ni siquiera ingresó al campo de juego para verificar si estaba o no en condiciones”.

ROLANDO SAFUÁN

NÉSTOR ARÉVALOS

DIRIGENTE DE SANTANÍ

PRESIDENTE DE SANTANÍ

que todos los jugadores reingresaran a la cancha esperando en vano la continuidad del partido.

tiva y me parece acertada porque ya se lesionó un jugador de Olimpia. Pudo haber sido de Santaní. No tienen la culpa ni Olimpia ni Santaní”, expresó Raúl Amarilla, gerente deportivo de Olimpia.

“La determinación la toma el árbitro, no la comisión direc-

Guaraní vs. Independiente Horario: 19:30 (TV) Árbitro: Enrique Cáceres Estadio: Defensores del Chaco RESULTADOS

Nacional 1-1 Sol de América

Spvo. Luqueño 2-0 Gral. Díaz

El compromiso proseguirá en su segunda fracción esta mañana a las 9:30 en el mismo escenario. Los aficionados con su tíquet de entradas en la mano ingresarán a observar el encuentro, los que no tienen no podrán entrar. Por otro lado, la suspensión del juego obligó a ambas delegaciones a buscarse nuevos alojamientos ya que donde

LO QUE DICE EL REGLAMENTO Art. 24º SUSPENSIÓN DE PARTIDOS. Son aquellos que después de iniciarse son suspendidos en su continuación por decisión del árbitro, atendiendo razones naturales, climáticas y otras de fuerza mayor. En este caso, la reanudación del encuentro se disputará también dentro de las 24 horas, de persistir las causales dentro de las 48 horas siguientes quedando abierta la posibilidad de adecuar el horario y el escenario a las circunstancias que motivaron la suspensión. La determinación de la suspensión de un partido, antes de su inicio o durante el mismo, corresponde al árbitro, quien evaluará las opiniones del veedor de la APF y de los dirigentes representativos de los clubes contendores y principalmente de los hechos naturales o climatológicos o de fuerza mayor que motivan la suspensión… Todo lo acontecido en el partido hasta el momento de la suspensión o interrupción será válido y mantiene su vigencia en la continuación del mismo, tales como el tiempo transcurrido, amonestaciones, expulsiones, goles convertidos, planilla de juego (titulares y suplentes).

estuvieron, fueron ocupados inmediatamente. LESIÓN DE “CHIQUITO” Grave lesión de Giménez. Tuvo esguince grado uno en la rodilla izquierda, (ligamento late-

ral interno). Además, esguince grado 2 de tobillo izquierdo (peroneo astragalino anterior y peroneo calcáneo ). Fractura trans suprasindesmal de peroné (tobillo izquierdo). Tiempo estimado de recuperación 12 a 14 semanas.


HOY, 17:45: Cerro lleva a su Olla al duro Dpvo. Capiatá Santiago Arzamendia, del Azulgrana. GUSTAVO GALEANO

DEPORTES.

P. 61

DOMINGO 4 MARZO DEL 2018

EL PARTIDO NUNCA DEBIÓ HABER EMPEZADO EN EL 3 DE FEBRERO

Velázquez destruyó el espectáculo El árbitro Óscar Velázquez decidió la suspensión del partido en el vestuario sin verificar el estado del césped ni comunicar a los capitanes, por lo que se creó un ambiente de incertidumbre innecesario. A la salida de su refugio, el juez comunicó a la prensa la decisión.

Olimpia ganaba 1-0 con gol de Camacho, que llegó gracias a una ayuda de uno de los tantos charcos de agua que había en el terreno de juego. ÓSCAR GÓMEZ Periodista

oscargomez@lanacion.com.py

L

a f ie st a e st a ba prepa r ad a , pero Ósca r Velá zquez se encargó de destruirla. Pero no por haber suspendido el juego tras el primer tiempo, al menos no totalmente, sino por haber iniciado un encuentro que nunca debió haber empezado.

La gran tormenta que cayó sobre esta ciudad en la previa dejó en muy mal estado el campo de juego. Desde arriba se podían ver los charcos de agua formados en el terreno de juego, pero aún así Velázquez decidió iniciar el partido. Primer grave error del juez. Por eso, casi nada se puede rescatar del tiempo que se jugó. Se asemejó mucho a un partido de barrio. Jugadores pegándole fuerte a la pelota, para que no quede amortiguada en el agua y tirándose

al piso, levantando barro. El que cometió el grave error de querer jugar por bajo, lo pagó caro. Miranda intentó cederle una pelota a Arévalos, pero el charco lo frenó y Montenegro aprovechó para ceder a Camacho, quien definió con el arco en blanco. La grave lesión de Óscar Giménez también encuentra culpable en el terreno de juego. Suspender el partido fue el segundo error de Velázquez y la gente se lo hizo saber. Hoy veremos cómo acaba esta historia.

POSICIONES EQUIPOS

PJ PTS

Olimpia

4 10

Libertad

4 8

Nacional

5 8

Independiente 4 7 Dpvo. Capiatá 4 7 Sol de América 5 7 Guaraní

4 6

Cerro Porteño

4 5

Dpvo. Santaní 4 3 Gral. Díaz

4 2

3 de Febrero

4 2

Sp. Luqueño

4 2

0 DPVO. SANTANÍ

1 OLIMPIA

Alfredo Aguilar Sergio Otálvaro José Leguizamón Richard Ortiz Abel Paredes Mauricio Cuero Hernesto Caballero Richard Sánchez William Mendieta Néstor Camacho Amaguín González (8’ Óscar Giménez) (16’ Brian Montenegro) DT: Pedro Sarabia DT: Daniel Garnero Estadio: Antonio Aranda. Árbitro: Óscar Velázquez (X). Asistentes: Marcos Velázquez y Héctor Medina. Cuarto Árbitro: Derlis López. Gol: 29’ N. Camacho (O). Amonestados: R. Fernández, F. Escobar (DS); H. Caballero, R. Ortiz (O). *Observación: Segundo tiempo postergado por la inclemencia del tiempo. Se completa hoy a las 09:30. Gustavo Arévalos Richard Fernández Herminio Miranda Francisco Báez Gustavo Romero Tobías Arévalo (12’ Cristian Ovelar) Blas Díaz Eduardo Aranda Juan Gómez Gustavo F. Romero Fabio Escobar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.