DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 9.252

Page 1

GRAN AMIGO: El presidente Biden es un gran amigo de Israel, afirmó el primer ministro Netanyahu P. 22

COTIZACIONES COMPRA VENTA

DÓLAR CHEQ. DÓLAR EFEC. PESO ARG. REAL EURO

Benjamin Netanyahu.

7.030 7.040 6.700 7.000 42 57 1.150 1.260 7.650 8.050

DÓLAR : Persiste la demanda y la moneda americana se desplaza hacia los G. 7.050 P. 10

PARAGUAY AÑO 26 Nº 9.252 G. 6.000

LUNES 9 DE NOVIEMBRE DEL 2020

67.589

CASOS positivos

47.822

RECUPERADOS

1.490

FALLECIDOS

17.676

AISLADOS

601

INTERNADOS

SIN COORDINACIÓN Y EN PLENA PANDEMIA

Astronómicas licitaciones que duplican rubros en Mitic y Salud El Ministerio de Salud Pública (MSP) realiza multimillonarias licitaciones para mejorar su infraestructura informática. Ya invirtieron G. 53 mil millones y hay nuevos llamados.

Mientras, en el Mitic hay 4 licitaciones en marcha en el marco de la Agenda Digital por G. 94 mil millones para equipamiento informático en paralelo con las de Salud, sin planificar en conjunto. P. 4

RESPUESTA Alliana pide a Kattya no subestimar a ANR Pedro Alliana, titular de la ANR.

La diputada dijo que en el 2023 los colorados perderán las elecciones, a lo que respondió el titular de la ANR. P. 5

OTRO CHISTE Efraín se compara con el presidente electo Biden Efraín Alegre.

Dijo en las redes que se candidatará por tercera vez en el 2023 como lo hizo el electo presidente de EEUU. P. 3

OBISPO REITERÓ PEDIDO A LOS FIELES

“La Virgen nos pide quedarnos en casa”, sostiene el obispo de Caacupé

Al terminar la misa del domingo, monseñor Ricardo Valenzuela pidió a los fieles que permanezcan en sus casas durante la festividad de la Virgen. Invitó a “peregrinar con el corazón” y evitar así que el santuario se convierta en un foco de contagio del virus, que ya se ha cobrado la vida de casi 1.500 paraguayos desde su llegada al país en marzo pasado. P. 14

ALBIRROJA Desconvocan al jugador Andrés Cubas Andrés Cubas.

El joven jugador de la selección es una baja para el próximo partido ante Argentina por una lesión. P. 4-5

NICO


2

POLÍTICA.

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

EL PRESIDENTE ASISTIÓ AYER A LA ASUNCIÓN DE MANDO DE LUIS ARCE, NUEVO MANDATARIO BOLIVIANO

GENTILEZA

El encuentro entre los mandatarios estaba pactado, no así con el rey Felipe VI de España.

GENTILEZA

Abdo agradeció a Duque apoyo en la lucha contra el terrorismo E

l presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y una amplia comitiva participó ayer de la asunción de mando presidencial de Luis Arce Catacora y David Choquehuanca como vicepresidente en el vecino país. La ocasión fue propicia para una breve reunión bilateral con su par colombiano Iván Duque al que agradeció por su apoyo constante en la lucha contra el terrorismo. La reunión bilateral entre Abdo y Duque fue expresamente pactada entre los mandatorios. “En La Paz mantuve una reunión con el presidente de Colombia, Iván Duque, coincidimos en dar mayor impulso a la agenda bilateral, la integración regional y el fortalecimiento de PROSUR. Le agradecí también su permanente cooperación con Paraguay para el combate a grupos criminales”, expresó. Si bien no hubo una reunión

Abdo saludando y felicitando a Luis Arce Catacora, nuevo presidente de Bolivia.

Abdo agradeció a Duque su permanente cooperación con Paraguay para el combate a grupos criminales.

bilateral con el rey Felipe VI de España con el presidente Mario Abdo Benítez, sí se dio intercambio de palabras y pareceres. Los tres dignatarios compartieron estrechamente durante los actos de transmisión de mando presidencial y asunción del presidente electo del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, en la Asamblea Legislativa y durante el almuerzo ofrecido a la comunidad internacional.

Catacora, el saludo del pueblo paraguayo y nuestro deseo de éxitos en sus altas funciones. Reafirmamos el deseo mutuo de seguir estrechando los lazos que unen a nuestros países”, expresó Mario Abdo a través de su red social Twitter.

SALUDO DEL PUEBLO PARAGUAYO La ciudad de La Paz se ha

vuelto el epicentro de la noticia con la posesión de Luis Arce Catacora como presidente de la República Plurinacional de Bolivia y de David Choquehuanca como vicepresidente. Ayer asumió el nuevo gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) frente a los bolivianos y a la comunidad internacional. El presidente Mario Abdo se apersonó a La Paz y saludó a la dupla presidencial en el nombre del pueblo paraguayo. “Transmití al nuevo presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce

Así también, el rey de España Felipe VI, el presidente argentino Alberto Fernández, el presidente colombiano Iván Duque, fueron algunos de los dignatarios presentes. Entre los ausentes estuvieron Sebastián Piñera, Jair Bolsonaro e incluso Nicolás Maduro, quien habría cancelado su asistencia

un día antes. Los rituales andinos fueron el eje central a tempranas horas, luego la actividad se dirigió a la Asamblea Legislativa. La sesión solemne fue presidida por Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, quien se encargó de posesionar al vicepresidente David Choquehuanca, que posteriormente posesionó a Luis Arce como presidente boliviano. En este acto no estuvo presente la presidenta saliente Jeanine Áñez, quien se encuentra en su ciudad natal, Trinidad.

Por su parte, los bolivianos adeptos al gobierno se agolparon en la plaza Murillo, el km 0 para mostrar su algarabía y que también esto marcado por la emoción de presidente electo. Durante su discurso Arce reiteró que dará cumplimiento a las promesas de campaña, además del supuesto golpe de Estado perpetrado en octubre del 2019. Por su parte, Choquehuanca, con mucho simbolismo, llamó a la conciliación y puso en el centro a la cultura boliviana. Por otra parte, movilizaciones en repudio a la eliminación del requisito de 2/3 de los votos de la Asamblea Legislativa para la toma de decisiones en ciertos temas fueron cuestionados en Santa Cruz de la Sierra. Otro punto importante tiene que ver con el ingreso a territorio boliviano por parte del asilado político en Argentina y ex presidente Evo Morales. De acuerdo a las informaciones el ex mandatario ingresará este lunes a través de la frontera La Quiaca (Arg.) y Villazón (Bol.). Será acompañado por el presidente argentino Alberto Fernández.

Felicitó a Biden por alzarse con las elecciones El Presidente reafirmó su compromiso de seguir afianzando las relaciones bilaterales entre ambos países.

EL OJO DE MELKI

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, extendió sus felicitaciones a Joe Biden, proclamado por los diversos medios de comunicación como el ganador de las elecciones presidenciales contra Donald Trump. El mandatario paraguayo sostuvo que existe un compromiso por parte de su gobierno de seguir intensificando las relaciones bilaterales, teniendo como estructura los valores democráticos. A través de su cuenta personal en la red social Twitter, afirmó que “extendemos nuestras felicitaciones al presidente electo de los

Estados Unidos, Joe Biden, le deseamos el mayor de los éxitos y reafirmamos nuestro compromiso de seguir afianzando las relaciones bilaterales sobre la base de los principios y valores democráticos que compartimos”. El candidato demócrata ganó la presidencia de los Estados Unidos, según proyecciones este sábado de varios medios, tras imponerse en varios estados clave, que en el 2016 habían votado por el presidente saliente Trump, quien buscaba su reelección. Las cadenas CNN, NBC News y CBS News declararon a Biden victorioso tras

Abdo extendió sus saludos al flamante presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden. asignarle una ventaja decisiva en Pensilvania, su estado natal. Según las proyecciones, Pensilvania le permitió al demócrata lograr 273 votos en el Colegio Electoral, superando el umbral de los 270 necesarios para llegar a la presidencia.

Su victoria implica que por primera vez en la historia, Estados Unidos tendrá una vicepresidenta: su compañera de fórmula Kamala Harris. Biden, de 77 años, es el candidato más viejo en ser elegido presidente de Estados Unidos.


POLÍTICA.

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

3

EL TITULAR DE LOS LIBERALES, TRAS REITERADAS DERROTAS, SE COMPARA CON JOE BIDEN, PRESIDENTE ELECTO DE LOS EEUU

Efraín se comparó con Biden y generó nueva burla en las redes

La publicación en cuestión señala que “Joe Biden se postuló formalmente como candidato demócrata a la presidencia en 1988 y 2008. La tercera vez fue la vencida en 2020”. Ante esto, Alegre refiere que “cualquier semejanza con nuestra realidad es pura coincidencia. Allí vamos”, anunció en su red social. Pero el segundo puesto en los comicios no solo lo obtiene a nivel nacional, sino también a nivel interno de su partido. Ante el anuncio de Alegre de postularse nuevamente a la Presidencia, varios sectores del PLRA ya iniciaron conversaciones con el objetivo de buscar un “proyecto ganador” tal como lo anunciaron dejando de lado al eterno segundón. CANDIDATO DE LOS COLORADOS

mera vez en el 2013, acompañado de Rafael Filizzola como vicepresidente por la chapa electoral Alianza Paraguay Alegre. Oficializó su candidatura a la Presidencia de la República luego de que su eterno adversario, el actual senador Blas Llano, haya renunciado a su candidatura para las elecciones generales. Alegre y Filizzola enfrentaron a la dupla por el Partido Colorado, Horacio Cartes y Juan Afara, perdiendo las elecciones por 8 puntos a pesar del récord de participación de los electores liberales, que llegaron a los 900.000 votos. En las elecciones nacionales del 2018, Alegre nuevamente presentó su candidatura por la Gran Alianza Nacional Renovada (Ganar), acompañado de Leo Rubin como candidato a la Vicepresidencia en representación de la agrupación de izquierda Frente Guasu. La chapa electoral quedó en segundo lugar, contra los candidatos colorados Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez, por el Partido Colorado, con una diferencia de más de 190.000 votos.

En el 2005 perdió los comicios internos contra Blas Llano, por una diferencia del 6%, lo que representaba unos 11.000 votos liberales. Lo mismo ocurrió en el 2010. Llano nuevamente logró posicionarse

Finalmente, en el 2016 Alegre logró romper la “hegemonía” llanista en el PLRA, convirtiéndose en presidente del Directorio liberal con más de 150.000 votos. En estas elecciones se enfrentó a Líder Amarilla como candidato del llanismo y a Enrique Salyn Buzarquis.

FERNANDO RIVEROS

en las elecciones internas sobre Efraín Alegre, que nuevamente logró solo el segundo lugar, pese a que en ese momento contaba con la estructura del Gobierno como ministro de Obras Públicas y Comunicaciones del entonces presidente, Fernando Lugo.

Efraín, junto con Leo Rubin, nuevamente derrotado, denunció fraude en los comicios generales del 2018 y se negó a reconocer la victoria de Abdo. ARCHIVO

E

fraín Alegre, no perdió la oportunidad tras la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos de América para anunciar que en las elecciones del 2023 llegaría al Palacio de López. A través de su cuenta oficial del Twitter, Alegre anunciaba que “la tercera será la vencida”, tal como ocurrió con la hazaña de Biden el pasado martes 3 de noviembre del 2020.

intento dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Luego de dos intentos fracasados consecutivos, finalmente en la tercera elección interna partidaria logró llegar a la presidencia, pero del Directorio liberal.

Filizzola, Alegre y Llano, reconociendo la derrota de la oposición en el 2013. CAPTURA DE PANTALLA

Sus propios correligionarios lo califican como el candidato del Partido Colorado porque es fácil ganarle en las elecciones.

DERROTAS INTERNAS Por otra parte, Efraín Alegre sí logró su objetivo recién en el tercer

A raíz de las reiteradas derrotas en los comicios, sus propios correligionarios lo califican hasta como el candidato de la ANR debido a que siempre se alzan con las elecciones ante Alegre. “Los colorados están felices con Efraín porque saben que es fácil ganarle en las elecciones”, dijo el diputado Édgar Ortiz. Alegre, actual presidente del PLRA, se presentó para las elecciones generales por pri-

Alegre se compara con el flamante presidente electo de los EEUU.


4 ESPECIAL.

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

ASTRONÓMICAS ADJUDICACIONES EN PARALELO

Mitic prevé data center, pero Salud ya compró equipos por G. 50 mil millones En marcha se encuentran 4 licitaciones en el marco de la Agenda Digital por G. 94 mil millones para equipamiento informático y conectividad para la mencionada cartera. Consultado sobre qué pasará con las millonarias compras de Salud, el viceministro Miguel Martín respondió: “No es para siempre”.

M

ientras el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) realiza multimillonarias licitaciones para mejorar su infraestructura informática mediante la compra de softwares y máquinas, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lleva adelante otras cuatro licitaciones por casi G. 100 mil millones para

Millones en tecnología

Adjudicación del Mitic para contratación de servicios de conectividad para hospitales.

Miguel Martin, viceministro del Mitic. mejorar el aspecto tecnológico de la cartera sanitaria como la tan promocionada conectividad en el marco de la Agenda Digital. Ambos entes realizan llamados en paralelo, sin que exista una planificación en conjunto, según lo confirmó el propio Martin. Es así que el ministerio a cargo de Julio Mazzoleni llegó a adquirir equipamiento súper avanzado a un costo total de más de G. 53 mil millones, que sigue incrementándose con actuales llamados. Todas estas licitaciones fueron y son manejadas por parte de la Dirección de Tecnología, a cargo de Emidal González, el amigo del Dr. Carlos Portillo que se había

instalado con otros amigos en el Ministerio de Salud. En teoría, las adquisiciones apuntan a generar y llegar con estadísticas e informaciones eficientes a la ciudadanía. De acuerdo a los expertos, se compró incluso tecnología “como para equipar la NASA” en Salud Pública. Miguel Ángel Gaspar, director de la Fundación Paraguay Ciberseguro, sostuvo que el manejo de la información por parte del MSPyBS sigue siendo muy pobre y no refleja las grandes inversiones hechas en este aspecto. NO ES PARA SIEMPRE Consultado sobre las compras ya hechas por Salud, el viceministro de Tecnologías de la Información y Comuni-

cación, Miguel Martin, dijo que “el de ellos tiene un valor en el tiempo, no es para siempre”. Afirmó que tarde o temprano todo lo que haya hecho Salud va a tener que adecuarse al software de Estado único que quiere comprar el Mitic y que, según dijo, será una de las compras más grandes de la historia del país. Cuándo harán realidad la implementación del mega data center no se sabe. Así tampoco, qué pasará con las millonarias compras informáticas en Salud Pública y otras instituciones. “Eso es justamente a lo que apuntamos, tener la posibilidad de compartir, por ejemplo, el expediente electrónico. Todos ya adquieren nomás desde la nube, estiran

Entre las compras hechas por parte de Salud en materia de software y equipamiento, se encuentra por ejemplo la adquisición de un sistema integral de gestión gubernamental (GRP) para el ente por G. 32 mil millones que sirve para la administración de documentos, recursos humanos, compras, contratos y presupuesto, entre otros. Igualmente, dentro del paquete de licitaciones por G. 53 mil millones se adjudicaron, por ejemplo, G. 9.295 millones para un sistema de repositorio de información sanitaria. Por su parte, entre los llamados realizados por el Mitic está la “contratación de servicios de conectividad para hospitales y unidades de salud familiar” por G. 21.240 millones; la “adquisición de infraestructura tecnológica y servicios conexos de instalación, soporte y mantenimiento para hospitales y unidades de salud familiar” por G. 39.742 millones, la “capacitación y gestión del cambio para la implementación del Sistema de Información de Salud (HIS)” por G. 6.300 millones y la “adquisición de equipamiento de ofimática” por G. 26.781 millones.

nomás como un servicio, no tienen que comprar, solo pagan el mantenimiento. Esa es la capacidad más grande que tiene hoy el pedido de nube de gobierno que nosotros vamos a sacar”, expresó el viceministro. Sin embargo, cabe destacar que otros megaproyectos que ya están ejecución en el marco de la Agenda Digital

no han podido llevarse a cabo de forma adecuada. Este es el caso del proyecto para la instalación y ampliación de la red nacional de fibra óptica por US$ 130 millones, que cuenta con un atraso de más de un año. A esto se suman otros US$ 62 millones aprobados por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación para conectar la red con instituciones educativas.

VICEMINISTRO ADMITE QUE EL SISTEMA ES PRECARIO

Se enteraron 2 semanas después de la pérdida de datos en el MOPC Miguel Martin, viceministro de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), señaló que pasaron dos semanas desde la pérdida de datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hasta que fueron consultados por los afectados. Martin aseguró que no tienen un sistema de alarma para detectar estos casos, evidenciando que el Mitic no ejerce liderazgo en estos asuntos. “Si no ocurre un aviso del encargado de la seguridad de la institución al ministerio, nosotros no podemos intervenir, es decir nosotros tomamos intervención

de parte. No es que hay algo que de forma remota nos puede decir esto ocurrió en el MOPC”, explicó. Alegó que esto podría solucionarse una vez adquirida la nube de Estado que pretenden comprar próximamente. Por su parte, el director de la organización Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, manifestó que esto

La plata que tiene el Mitic para ciberseguridad, pero no se entera de pérdidas de archivos y ataques cibernéticos en ministerios. demuestra la gran vulnerabilidad de las instituciones y la poca transparencia que hay en cuanto al manejo de datos. Indicó que si el Mitic no puede cumplir con el CIS Controls (pautas de mejores prácticas para la seguridad informática), menos podrá llevar adelante un proyecto de Agenda Digital.

controles. Se supone que el Mitic está para solucionar este tipo de casos”, expresó Gaspar. Recordó que debido a que Paraguay carece de una ley de protección de datos, el país está exento de grandes inversiones. “Mitic no hace su trabajo, no le veo liderando cuando la gente quiere saber sobre datos”, afirmó.

“Quiere decir que no están implementando bien los

Finalmente, cabe destacar que, de acuerdo a un

informe enviado por el Mitic al Senado, la cartera posee en su presupuesto más de G. 3.282 millones para provisión de servicios tecnológicos y digitales, entre los que se incluyen la gestión de incidentes cibernéticos, boletines y alertas de ciberseguridad. Además, en el citado informe aparecen otros G. 19.000 millones en servicios téc-

nicos y profesionales que incluyen un “sistema nacional de ciberseguridad”. Sin embargo, Martin refirió que “la ciberseguridad que tenemos a nivel cautelar es precaria”. A todo esto se suma que hace dos años el Gobierno había firmado un convenio para el cumplimiento del Critical Security Controls (Controles Críticos de Seguridad), que consta de 20 pautas que son un marco de referencia para mejorar la seguridad en internet. Se tiene un sistema de detección, seguimiento de las alarmas y monitoreo de la situación. El Mitic es el encargado de este cumplimiento.


POLÍTICA.

5

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

PROBABLE CANDIDATA PRESIDENCIAL KATTYA GONZÁLEZ AFIRMÓ QUE EN LAS PRÓXIMAS PRESIDENCIALES LA ANR IRÁ A LA LLANURA

El presidente de los colorados sostiene que, considerando los aliados de la encuentrista, no se podría generar nada positivo para el país.

E

l presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, respondió a las declaraciones de la diputada Kattya González, quien asegura que el Partido Colorado irá a la llanura en las próximas elecciones nacionales del 2023. El titular partidario mencionó que no se debe subestimar a la agrupación política. “No todos piensan igual que ella, yo no subestimaría nunca al Partido Colorado y mirando a sus aliados no veo que puedan generar nada positivo para el país”, indicó Alliana, refiriéndose además

ARCHIVO

Alliana asegura que no se debe subestimar al Partido Colorado “No todos piensan igual que ella, yo no subestimaría nunca al Partido Colorado y mirando a sus aliados no veo que puedan generar nada positivo para el país”.

Pedro Alliana, presidente de la ANR, afirmó que una de las demostraciones de fuerza se dará en las municipales del 2021.

PEDRO ALLIANA PRESIDENTE DE LA ANR

Kattya González. al acercamiento de González a otros sectores de la oposición como el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). La legisladora del Partido

Encuentro Nacional (PEN), en declaraciones a medios de comunicación, se refirió a lo que pueda ocurrir en los próximos comicios presidenciales en el país. En este contexto, aseguró que desde su perspectiva el Partido Colorado sufriría una derrota e iría a la llanura, tal como había ocurrido en las elecciones del 2008. “Hay un desgaste en los partidos tradicionales. La falta de credibilidad hace que el

voto duro esté definiendo en estos últimos años las elecciones”, había manifestado González la semana pasada. Nuevamente se refirió a esta idea este fin de semana en una entrevista otorgada a uno de los matutinos del país.

Sin embargo, el titular del partido sostuvo que una de las demostraciones de la fuerza de la ANR será en las municipales del 2021, para lo cual se trabajó en la unidad, conocida como Concordia Republicana. En este contexto, el

objetivo del Partido Colorado es ganar la mayor cantidad posible de las intendencias, por lo que se está trabajando para llegar a acuerdos y consensos en las candidaturas, principalmente en las ciudades referenciales del país.


6

POLÍTICA.

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

PREVÉN REGULARIZAR A UNAS 80 FAMILIAS INSTALADAS EN EL ASENTAMIENTO LA VICTORIA

MÁS PRESUPUESTO

Verifican inmueble en proceso de expropiación en Cambyretá

Esta iniciativa apunta a regularizar la ocupación de 180 familias que se hallan en el sitio desde hace aproximadamente 5 años, en forma pacífica. La superficie es de 11 hectáreas. Estas familias accedieron al inmueble teniendo en cuenta que no

contaba con ningún tipo de delimitación y no se conocía al propietario. La diputada Del Pilar Medina, presidenta de la comisión asesora, mencionó que el trabajo técnico que se desarrolló podrá servir para emitir posteriormente un dictamen sobre la iniciativa. “Acompañaron la comitiva técnicos y asesores de la comisión asesora, quienes realizaron todas las verificaciones; se recabaron datos necesarios para que en los próximos días se pueda tener el dictamen correspondiente. Ojalá que sea favorable para que estas familias puedan seguir con la esperanza de construir una sociedad más

Técnicos y asesores realizaron la verificación para recabar mayor información. digna”, expresó la diputada. Desde la comisión también destacaron que en el lugar las viviendas, a la fecha, ya son de material cocido y de madera; existe alumbrado público, red eléctrica y agua potable.

De acuerdo con los ocupantes del inmueble, ya realizaron varias gestiones para ubicar al propietario del mismo, sin resultado positivo. Sin embargo, años después de realizar la ocupación, una congregación se presentó como dueña

INVESTIGACIÓN POR LESIÓN DE CONFIANZA

Fiscalía tiene seis meses más para investigar a Samudio

Con la determinación judicial, la nueva fecha para que los agentes puedan presentar su requerimiento conclusivo es el 1 de junio del 2021. El Ministerio Público tiene seis meses más de tiempo para seguir investigando a la ex titular de Petropar Patricia Samudio y los demás imputados por la compra de agua tónica para la citada institución estatal en el marco de la pandemia del covid-19. El Tribunal de Apelación integrado por los camaristas Bibiana Benítez, Delio Vera Navarro y José Agustín Fer-

de las tierras. Se trata de la Asociación Cultural Soverdia (representante de la Congregación del Verbo Divino), aunque no se presentó ningún documento para confirmar, de acuerdo al relato de los pobladores de la zona.

ARCHIVO

I

ntegrantes de la Comisión de Desarrollo Social, Población y Vivienda de la Cámara de Diputados realizaron una verificación técnica en el asentamiento La Victoria de Arroyo Porã, en la ciudad de Cambyretá (Itapúa). El inmueble hace parte del proyecto de ley que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

GENTILEZA

Las tierras forman parte del proyecto de ley que declara de interés social y expropia a favor del Ministerio de Urbanismo.

Piden más interés hacia el personal de salud

Patricia Samudio. nández hizo lugar al pedido de prórroga extraordinaria presentado por los fiscales Liliana Alcaraz y Francisco Cabrera.

dió a la empresa estatal a G. 5.000.

Con la citada determinación judicial, la nueva fecha para que los agentes fiscales puedan presentar su requerimiento conclusivo es el 1 de junio del 2021.

El equipo del Ministerio Público pudo percatarse de la existencia de una cadena de empresas que no cuenta con local físico, se comprobó mediante la ubicación geográfica de cada una, registrada en el servidor de la institución.

La Fiscalía imputó por lesión de confianza a Samudio y a 21 personas más por la compra de agua tónica durante la crisis sanitaria. Se comprobó que cada botella de agua fue adquirida a G. 1.500 y se ven-

En el marco del referido proceso penal, Samudio actualmente cuenta con medidas alternativas a la prisión. Asimismo, los demás procesados también tienen medidas alternativas.

Los funcionarios de blanco piden a la Comisión Bicameral de Presupuesto tener en cuenta sus reclamos. Funcionarios del Hospital de Clínicas, que anunciaron una huelga desde el próximo 18 de noviembre por el incumplimiento del contrato y la falta de condiciones laborales, piden a legisladores que piensen en el pueblo y en el personal de blanco. La Comisión Bicameral de Presupuesto ya remitió el proyecto del Presupuesto General de la Nación (PGN) a la Cámara de Diputados para su estudio, por lo que los profesionales apelan a los parlamentarios a que escuchen el reclamo y aumenten su presupuesto. “Hago un llamado al Poder Legislativo porque en sus manos está ahora. La Bicameral va a entregar su trabajo que no contempla ninguna de estas reivindicaciones que hacemos, ahora va a pasar al pleno de Diputados y del Senado. Tienen que demostrar que realmente les interesa el pueblo y el personal de la salud”, refirió el licenciado César Méndez, del Sindicato del Hospital de Clínicas. “Hay que tener en cuenta que ha aumentado considerablemente la cantidad de pobres, ¿qué significa eso?, que ese ciudadano no va a tener la oportunidad de ir a un privado, al IPS y el único lugar para irse va ser la Facultad de Ciencias Médicas, que es el Hospital de Clínicas”, refirió. Lamentó la desidia del Gobierno y la falta de compromiso para el cumplimiento de las exigencias de este sector. “A nosotros nos llena de indignación que hasta este momento nos regateen el presupuesto, que estén tratando de ignorarnos, discriminando un año más al Hospital de Clínicas. Eso demuestra el desinterés, la falta de compromiso, la falta de projimidad y la falta de amor hacia el pueblo y el personal de blanco”, cuestionó.


EDITORIAL.

ANÁLISIS.

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

Mejorar nuestra convivencia con la democracia

L

as elecciones en los Estados Unidos siempre son una oportunidad para recordar que se trata de un fuerte liderazgo de la expresión democrática mundial, aun con sus múltiples imperfecciones y dificultades. Por lo tanto, un evento eleccionario en “la cima” de la política mundial siempre será una buena ocasión para ratificar la confianza en una forma de convivencia cívica que no tiene sustitutos: la democracia. Pero los hechos que se han suscitado en los Estados Unidos antes y después de las elecciones, muchos de ellos inéditos en la historia de este país, son inspiradores de una búsqueda que debería ser constante: la mejora en la calidad de la democracia. En el caso del Paraguay, particularmente necesitamos avanzar hacia condiciones de convivencia en la civilidad que optimice por lo menos tres líneas: la lucha contra la corrupción, la tolerancia y la construcción

política que es incapaz de sentarse a dialogar sobre sus temas claves. Vale citar, sencillamente, a las 10 mejores democracias del mundo y se observará cómo la tendencia es por la convivencia interactuante en tópicos claves como la seguridad, la salud, la educación, las tecnologías. En el Paraguay, lamentablemente, desde el pacto de gobernabilidad no hemos visto a los liderazgos políticos sentados en torno a una mesa para definir claves del futuro, líneas esenciales, agendas impostergables. Bastaría quizás con que se acuerden cuatro o cinco agendas básicas como las citadas, de manera que en el Congreso dejemos de tener todas las semanas el vergonzoso show de canibalismo que ya nadie puede soportar racionalmente. Debe despertar una conciencia de diálogo entre los liderazgos que logre un futuro más previsible. Y, por último, el factor de la educación. Que conlleva la oportunidad para un futuro dis-

En el Paraguay, lamentablemente, desde el pacto de gobernabilidad no hemos visto a los liderazgos políticos sentados en torno a una mesa para definir claves del futuro, líneas esenciales, agendas impostergables. creativa de un escenario de oportunidades para las nuevas generaciones.

tinto y mejor para las generaciones que se vienen.

La lucha contra la corrupción es una prioridad para mejorar nuestra democracia. Este año fue testigo de hechos que realmente conmovieron a los ciudadanos al registrarse hechos de latrocinio en plena crisis sanitaria, lo cual multiplicó la desconfianza de los ciudadanos hacia la clase política. ¿Cómo se recupera la confianza después de un hecho de esta naturaleza? Por lo tanto, cuando se habla de corrupción nos referimos a un asunto inherente a la calidad de la democracia, no a un hecho aislado de la misma. Mientras la clase política no demuestre que puede desactivar su apetencia por dar manotazos en contra de los bienes públicos, esta condición deficitaria no cambiará.

No es posible –en este orden– que con frecuencia nos jactemos de la estabilidad económica y de cómo ella se logró mediante la concertación histórica más allá de las tendencias gubernamentales desde el 2003 hasta hoy, lo cual es una realidad innegable, pero no hemos logrado trasladar ese clima a otra cuestión básica del Estado como es la educación. Por qué no podemos tener una estrategia que ponga –no como ha sucedido hasta hoy– a los mejores pensamientos y a la academia, a la universidad, a perfilar la educación como lo que es: el tesoro más preciado que puede abrir las puertas de un futuro de oportunidades. Si pasó con la economía, puede pasar con la educación. Solo falta voluntad, concertación, tolerancia y decisión.

El otro nivel importante es la tolerancia. Tiene un escasísimo futuro una sociedad

Finalmente, sin una buena educación nunca habrá una buena democracia.

COMENTARIO

Araceli interpela a la maquinaria FELIPE GOROSO S. Columnista Twitter: @FelipeGoroso

L

unes 8 de octubre del 2018, microcentro de Asunción. Un vecino alerta a las autoridades sobre un olor procedente de una vivienda ubicada sobre las calles Oliva y Montevideo, en el microcentro de Asunción. Se encontraron cinco cuerpos en avanzado estado de descomposición, incluidos dos niños. Según la Fiscalía, los crímenes se habrían cometido en la noche del 28 de setiembre y madrugada del 29 de setiembre. Un grupo de jóvenes participaban de una reunión social en el lugar, días después de los asesinatos. Esos jóvenes son Alba Armoa y los hermanos Marcelo y Araceli Sosa. Todos, en alguna u otra medida, quedaron vinculados a la causa. Marcelo fue desvinculado, Alba decidió aceptar el proceso abreviado y Araceli, segura de su inocencia, decidió llegar hasta el juicio oral. Y sobre esta última protagonista es que deberíamos plantearnos una cantidad de cuestiones, como sociedad toda, específicamente los medios de comunicación. El Tribunal de Sentencia absolvió por unanimidad de culpa y pena a Araceli por los supuestos hechos de omisión de dar aviso del quíntuple crimen a la Policía Nacional. Las juezas resolvieron que la Fiscalía la envió por siete meses a la cárcel sin poder sostener una sola prueba irrefutable de que haya participado del quíntuple asesinato, en el que único condenado fue Bruno Marabel. Araceli y su familia, incluyendo a su hija pequeña, sufrieron los rigores de una maquinaria que funciona de manera perfecta, per-

fectamente hambrienta y voraz. Una maquinaria que exige ser alimentada sin parar, que hace las veces de investigadores, forenses, fiscales, jueces. Juzga, condena y tritura a la presunción de inocencia. Todo, y todo a la vez. De hecho, todos ellos son piezas parte de esta maquinaria, eso sí, las piezas principales se llaman medios de comunicación y redes sociales. En todo este tiempo que Araceli hizo esta procesión por su inocencia y libertad se paró frente a este monstruo y se lo llevó puesto con una altura y valentía dignas de quedar plasmadas en varios capítulos en los libros que se leen (o deberían leerse) en las universidades. Araceli sufrió golpes en la comisaría donde estuvo antes de ser llevada al Buen Pastor, una noche al volver de un evento social con su hija pequeña en brazo, otro pasajero del colectivo donde venía exige a los gritos que ambas abandonen el bus. Un día de visitas en el Buen Pastor, su hija le pregunta si es cierto que está ahí encerrada por haber matado a niños. En la semana la menor se había enterado por una compañerita de la escuela sobre el caso. Hasta ese día, Araceli y sus padres se habían puesto de acuerdo en decirle que la misma se encontraba en el lugar haciendo cursos y aprendiendo manualidades, por eso cada vez que la menor iba Araceli le mostraba los trabajos que hacía estando recluida. No será fácil; el rubro del periodismo, las impunes cloacas de las redes sociales y los todopoderosos señores de la Justicia, son algunos de los gremios más reacios a generar procesos que tengan como punto focal a la autocrítica, en ese punto; son muy similares a la política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, pero se nos está permitido mantener la esperanza.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Periodístico: Augusto Dos Santos • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@GRUPONACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/ Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3190 · Fonoavisos: 959-3161.


8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

INDICADORES FINANCIEROS A SETIEMBRE DEL 2020

La cartera de crédito se incrementó y se redujeron las tasas de interés ARCHIVO

Los préstamos aumentaron 5% en el noveno mes del año, con un mayor dinamismo de la moneda local.

L

a cartera de crédito se abarató en setiembre, en general, mientras que el nivel creció, según datos de Indicadores Financieros, presentado por el Banco Central del Paraguay (BCP). El crédito total en el mes de setiembre creció en términos 5%. Este comportamiento se explica por el dinamismo del crédito en moneda nacional (MN), que creció en 13,77% en forma interanual, puesto que los créditos en moneda extranjera (ME) sigue mostrando una contracción y en el mes de setiembre cerró con una caída interanual del 9,85%. La cartera de créditos en guaraníes aumentó 13,77% en setiembre, según el reporte del Banco Central del Paraguay.

En términos sectoriales, hubo reducciones mensuales en las tasas para préstamos comerciales, que se ubicó en 8,45%, desde los 9,95% (-1,51 p.p.), para el consumo, que de 23,57% pasó a 21% (-2,57 p.p.), para

la vivienda, que se redujo de 11,88% a 11,04% (-0,84 p.p.) y para las tarjetas de crédito, que pasó de 12,69% a 11,60% (-1,09 p.p.). En contrapartida, se incrementaron las tasas de préstamos para el desarrollo (0,03 p.p.) y sobregiros (0,53 p.p.), de acuerdo al informe de la

banca matriz.

LA EVOLUCIÓN

Por otro lado, en cuanto a la encuesta sobre Situación General del Crédito Tercer Trimestre 2020, según los datos recabados, el porcentaje de los encuestados que respondieron estar de acuerdo o indiferente en que la coyuntura económica actual es óptima para otorgar créditos al sector privado fue del 25% para ambas consultas. Estos porcentajes son marcadamente superiores a los reportados en el primer y segundo trimestre del año.

CARTERA DE CRÉDITOS EN BANCOS (En billones de guaraníes)

Por su parte, el Índice de Difusión de Expectativas Sectoriales mostró mejores perspectivas para casi todos los períodos conforme se amplía el horizonte de análisis. Exceptuando a agricultura y ganadería que se muestran menos opti-

100

89,9 91,6 92,0 93,3 94,1 93,8 93,8 93,9 92,8 93,6 95,1 96,2 97,1 98,1

de 3,04 p.p.

80 60 40 20 0

Ag o/ Se 20 t/ 19 O 201 ct 9 No /20 v 19 Di /20 c 1 En /20 9 e/ 19 Fe 20 b 20 M /20 ar 20 Ab /20 r 2 M /20 0 ay 20 Ju /20 ni 2 o 0 Ju /20 lio 2 Ag /20 0 o 2 Se /20 0 t/ 20 22 02 0

El promedio ponderado de las tasas de interés activa de los bancos para el mes de setiembre del año 2020, en moneda nacional, se situó en 11,78%, ubicándose en uno de los niveles más bajos de la serie. La misma muestra una reducción con respecto al mes anterior de 1,52 puntos porcentuales (p.p.) y con respecto al año anterior

Fuente: BCP.

mistas en las perspectivas para los próximos 6 meses respecto a los próximos 3 meses y 12 meses, respec-

Var. interanual Var. mensual

7,1% 0,9%

tivamente, explicados por factores estacionales que se registran en el segundo trimestre de cada año.


10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

ANÁLISIS DE BASA CAPITAL

Ante una demanda persistente, el dólar se desplaza hacia los 7.050 guaraníes ARCHIVO

Tanto importadores, multinacionales, como agentes económicos, se mantienen en el proceso de conversión de la moneda. LOS DATOS COMPORTAMIENTO DE LA COTIZACIÓN DEL DÓLAR - (En guaraníes)

7.000

6.450 6.280 6.380 6.400 6.350 6.330 6.300 6.340 6.500 6.430 6.470 6.500 6.520 6.550 6.580 6.600 6.700 6.840 6.970 6.920 6.950 6.930 6.920 6.910 6.980 6.980 7.000 7.000

8.000

28 16 OC NO TU VI BR E E 2 E MBR 20 NE E 19 10 R 20 E O 1 1 F NE 20 9 EB RO 20 8 F RE 2 R 0 20 EBR O 20 FE ERO 202 BR 0 30 ERO 202 0 AB 2 7 M RIL 020 2 11 AYO 020 M 20 AY 20 M O 20 21 AYO 202 0 M 28 AY 202 M O 0 29 AY 20 M O 20 A 2 1 J YO 02 U 2 0 5 J NIO 020 20 UNI 20 JU O 20 15 NI 202 27 JU O 0 A L 20 31 GO IO 2 20 S 1 S AGO TO 020 ET ST 20 18 IE O 20 S M 25 ETI BR 202 SE EM E 2 0 T B 0 2 O IEM RE 20 B 2 25 CTU RE 020 O BR 20 31 CT E 20 6 OC UB 202 NO T RE 0 7 N VI UBR 20 OV EM E 2 20 IE BRE 02 M 2 0 BR 0 E 2 20 02 0

6.000

Fuente: Casas de cambio.

E La intervención del Banco Central se hace importante cuando el par dólar/guaraní toca 7.050 y más ligera, cuando se cotiza por debajo de 7.030.

l tipo de cambio inició su desplazamiento lateral entre los precios 7.030 y 7.050 guaraníes por dólar, menciona el comentario sema-

nal de Basa Capital. La intervención del Banco Central del Paraguay (BCP) se hace importante cuando el par toca los G. 7.050 y más ligera, cuando se cotiza por debajo de los G. 7.030. “Esto envía una señal al mercado, que reconoce la franja de fluctuación”, sostiene. La demanda persiste: tanto importadores, multinacionales, como agentes económicos, se mantienen en el proceso de conversión de la moneda y apuran las compras; por el otro lado, BCP sale a vender dólares al mercado para compensar la situación, señala Basa Capital.

mulada del año asciende a 0,9% y la interanual, a 1,7%”. agrega. En ese sentido, explican que los principales factores que inf luyeron en el incremento del décimo mes del año fueron: incremento en rubros alimentos (carne vacuna, menudencias, carne de aves) muebles, artículos y materiales de reparación del hogar y bienes durables. No obstante, estos aumentos han sido parcialmente atenuados por la disminución de precios en los rubros restaurantes y hoteles.

INFLACIÓN

“Recordemos que la Tasa de Política Monetaria se encuentra en 0,75%, vale decir por debajo del incremento anual de precios al consumidor. Se observa que la evolución de la inflación, en los últimos 2 años, se encuentra por debajo del rango de meta del BCP”, especifica el comentario.

Por otro lado, en cuanto al mercado monetario, el análisis semanal comentó sobre el nivel de suba de precios registrado en el mercado. “La inflación del mes de octubre del año 2020, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 0,5%; por lo tanto, la tasa acu-

Los comentarios de Basa Casa de Bolsa SA no representan recomendación de inversión o sugerencia de toma de posiciones en monedas u otros activos y no asume ninguna responsabilidad por las ganancias o pérdidas por la utilización de la información contenida en este documento.

“Ubicamos soporte en G. 7.000, mientras que la resistencia situamos en G. 7.100 para el corto plazo. Los datos estadísticos mostraron la fluctuación de la oferta y la demanda el día jueves 29 de octubre”, resaltaron.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

GENTILEZA

RECIBIÓ UN BRONCE EN LA CATEGORÍA DIGITAL

Agencia be///akaruvicha obtiene galardón en un festival internacional Fue en la subcategoría “Campaña de social media”, con la campaña “Temporada de sopas” de su cliente Wabi Sabi.

E

l primer Festival Internacional de la Publicidad Independiente (FePI) dio a conocer, en su 14ª edición, a la agencia be///akaruvicha como ganadora del galardón de bronce en la categoría digital. Más de un centenar de profesionales

de gran trayectoria conformaron el jurado que decidió los ganadores de los tradicionales Premios Inodoro Pereyra, donde otorgaron a la agencia el Bronce en la subcategoría “Campaña de social media”, dentro de la categoría “Digital” con la campaña

Plantel de profesionales de Akaruvicha, la única agencia representante de Paraguay ante 30 países en la 14ª edición de FePI.

“Temporada de sopas” de su cliente Wabi Sabi. “Temporada de sopas” fue una campaña 100% digital creada a raíz de la necesidad del cliente de reinventar su negocio durante la pandemia, potenciando el delivery de sus sopas en la temporada de invierno a través de una campaña mobile pautada de contenidos audiovisuales creados y producidos por la agencia. Desde hace 14 años, el FePI

9

es la competencia más importante de la mayor comunidad de agencias independientes. Este año, el equipo de be/// akaruvicha fue la única agencia representante de Paraguay ante 30 países. La edición 2020 del festival, organizada por la Fundación Comunicar, se llevó a cabo

bajo el lema “Iniciativa solidaria indie”, ya que parte de los aranceles de inscripción ha sido donada a Médicos Sin Fronteras, para el Fondo de Crisis Coronavirus de esta ONG internacional. Akaruvicha inició sus actividades en el año 2001. Es una de las pocas agencias que incorporó a su infraestructura una pro-

ductora de televisión con tres islas de edición, estudio de grabación de audio y set para filmaciones, incorpora asimismo equipos altamente profesionales para grabar y editar en formato 4K, todo en plataforma Mac y cámaras 4K-URSA, según el informe de la Cámara de Anunciantes del Paraguay(CAP).


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

11 GENTILEZA

RENOVADA PROPUESTA PARA SUS CLIENTES

La compañía telefónica Tigo reinaugura su tienda en la ciudad de Capiatá El local está ubicado en ruta PY02 Mcal. Estigarribia, km 18,8 casi 2 de Febrero.

comodidad y confort a los usuarios de la firma.

L

“Lo que buscamos con esta reinauguración es brindar nuevas facilidades a nuestros clientes, en un espacio amplio y cómodo, en donde los mismos encontrarán todos los productos y servicios ofrecidos por Tigo. Nuestros clientes podrán abonar sus facturas, realizar giros, recargas, adquirir o consultar planes y servicios de cable, internet

a empresa de telecomunicaciones Tigo, comprometida en brindar mejores servicios a sus clientes, realizó este 4 de noviembre la reapertura de su espacio de atención al cliente, lugar donde se prestará atención y asesoramiento sobre todos los servicios que ofrece la compañía. La flamante tienda

cuenta con ocho posiciones, donde los usuarios de la compañía podrán acceder a todos los productos y servicios. El local está ubicado en ruta PY02 Mcal. Estigarribia, km 18,8 casi 2 de Febrero. En su renovada propuesta, los espacios de atención al cliente tienen como finalidad brindar

La firma Tigo, comprometida en brindar mejores servicios a sus clientes, realizó este 4 de noviembre la reapertura de su espacio de atención al cliente. o telefonía móvil”, explicó Luis Forcadell, director comercial, quien mencionó que esta iniciativa se alinea al compromiso de la compañía de brindar al usuario la mejor experiencia.

HORARIOS DE ATENCIÓN Los horarios de atención son de lunes a viernes, de 8:00 a 18:00, y sábados de 8:00 a 12:00. “La ubicación estratégica permite a los

clientes, que son el centro de todo lo que hacemos, realizar sus trámites, consultas o acceder a los productos y servicios que brindamos con más facilidad y comodidad”, finalizó.


12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD ELABORA LA COMPAÑÍA ESPAÑOLA

Laboratorios Babé desembarca en el país de la mano de L. Catedral

La llegada de la prestigiosa marca, con más de 25 años de experiencia en productos dermocosméticos de exigencia farmacéutica, se concretó de la mano de la industria local Laboratorios Catedral. Así, las líneas de Laboratorios Babé estarán disponi-

bles muy pronto en el mercado local, con productos de alta calidad para el cuidado de la piel de toda la familia, de forma sencilla y al alcance de todos. En ese sentido, desde Laboratorios Catedral explicaron que Babé ofrece una gama de productos innovadores y eficaces en todas sus líneas, desde pediatría, corporal, rostro, capilar y protección solar. Los productos de Babé están formulados para cuidar todo tipo de pieles, incluso aquellas con tendencia atópica,

Laboratorios Catedral, en el marco de su aniversario 115, anunció el desembarco del prestigioso Laboratorio Babé. acneica, rosácea, sequedad extrema o alta sensibilidad. Por ello, el éxito internacional de Laboratorios Babé, que está presente en 29 países, reside en sus productos avalados y recomendados por médicos y farmacéuticos que valoran y confían en sus ingredientes y principios activos, respetuosos con el pH fisiológico de la piel, contribuyendo a la salud y bien-

N.S.

L

aboratorios Catedral, en el marco de los festejos por su aniversario 115, que lo viene celebrando todo este año, llevó a cabo su “Noche de Estrellas”, con el avant première del desembarco de la conocida marca española Laboratorios Babé.

NÉSTOR SOTO

La prestigiosa marca tiene más de 25 años de experiencia en productos dermocosméticos de exigencia farmacéutica.

estar personal. La “Noche de Estrellas” con el avant première Laboratorios Babé se realizó en el Autocine Sacramento, como parte de los festejos por el aniversario número 115 de Laboratorios Catedral, que seguirá premiando hasta el 24 de diciembre a sus clientes y aliados estratégicos, además de sumar ya más de 70 ganadores a nivel país.

La “Noche de Estrellas” con el avant première Laboratorios Babé se realizó en el Autocine Sacramento.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

13

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

INDICADORES FINANCIEROS Inflación interanual

1.150

1260

Euro

7.650

8050

120

200

3

10

45

60

200

950

Commodities

Fuente: Refinitiv Limited

Petróleo (WTI)

38,79

Oro

Consumo Industrias manufactureras

Maíz

150,37

Trigo

Servicios Personales

223,86

Arroz

Vivienda

4,66

Comercio al por Mayor

Fuente: Refinitiv Limited

Cultivos agrícolas en general - Agricultura Otros sectores económicos no mencionados anteriormente

US 10 años

0,82%

Agribusiness

US 6 meses

0,10%

US 2 años

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos

0,15%

US 5 años

0,36%

US Libor 3 meses

0,21%

Euro Libor 3 meses

Cría de animales - Ganadería Construcción Servicios

-0,54%

Fuente: Refinitiv Limited

DOW JONES

28.390,18

542,52

3.510,45

67,01

-1,91%

27,58

-1,99

7,22%

2.729,42

56,68

-2,08%

12.078,07

301,05

-2,49%

S&P 500 S&P VIX S&P GLOBAL 1200 NASDAQ 100 FTSE 100

5.906,18

22,92

-0,39%

NIKKEI

24.325,00

220,00

-0,90%

HANG SENG

25.695,92

809,78

-3,15%

3.320,13

42,69

-1,29%

SHANGAI iBOVESPA

100.751,40

2.884,59

-2,86%

COLCAP

1.163,03

6,62

-0,57%

MERVAL

48.501,09

1.472,72

-3,04%

Tasas efectivas

Fuente: Banco Central del Paraguay

PYG

USD

0,78%

0,36%

CDA 180 días

1,27%

1,80%

CDA > 180 < 365 días

4,90%

1,41%

CDA > 365 días

6,92%

4,31%

Pasivas A la vista

miles de millones de Gs.

1.714 1.132 786 392

8,21%

6,74%

Comercial > 1 año

10,96%

8,57%

Desarrollo < 1 año

8,84%

7,80%

Desarrollo > 1 año

9,44%

7,74%

Consumo < 1 año

21,67%

7,82%

Consumo > 1 año

23,52%

7,05%

Tarjetas de crédito

12,69%

n/a

Indicadores Económicos

1.474 1.008

1.145

10,62%

19,84%

SOLAR S.A.E.C.A.

975.672

3,25%

16,91%

FINAN. PYO - JAP. S.A.E.C.A.

547.053

7,21%

8,80%

(CEFISA) S.A.E.C.A.

395.668

3,80%

4,21%

EL COMERCIO S.A.E.C.A.

689.270

5,34%

2,54%

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

106.068

14,52%

2,10%

FINEXPAR S.A.E.C.A.

818.473

3,99%

0,79%

FIC S.A. DE FINANZAS

375.608

7,82%

-4,81%

CRÉDITOS 371.777

0,00%

31,06%

2,22%

26,93%

BANCO BASA S.A.

5.230.049

2,08%

23,53%

BANCO ATLAS S.A.

4.789.926

3,99%

20,99%

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

8.002.302

4,93%

20,64%

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

9.105.404

1,15%

19,66%

BBVA PARAGUAY S.A.

8.626.727

3,09%

17,91%

BANCOP S.A.

2.237.770

1,68%

17,25%

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

6.221.745

2,32%

11,74%

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

4.126.450

2,75%

11,64%

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

13.197.520

4,06%

11,34%

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

2.140.874

6,14%

5,78%

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

5.713.615

4,49%

5,02%

429.830

8,96%

3,72%

BANCO REGIONAL S.A.E.C.A.

12.591.184

2,62%

1,73%

INTERFISA BANCO

1.746.363

3,66%

-3,49%

590.178

3,66%

-17,43%

Fuente: Banco Central del Paraguay

BVPASA Volumen Negociado 5/NOV/2020

Gs. 1.562.766.058

RIEDER & CÍA. S.A.C.I.

511.783.588

TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E.

369.174.484

BANCO ATLAS S.A.

353.476.917

FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A.

214.620.544

LCR S.A.E.C.A.

53.990.676

IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A.

52.571.218

PROYEC S.A.

7.148.631

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Rendimientos Operados en Bolsa el 5/11/2020

4%

Inflación acumulada

0,90%

TPM

0,75%

Tasa interbancaria

0,55%

Proyección PIB 2020

-3,50%

RIN

9.024,0 mm USD

Ganado

Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg

Rendimientos Operados en Bolsa el 5/11/2020

PYG

Inflación objetivo

Fuente: Asociación Rural del Paraguay

Novillo

9.962

Toro

9.571

Vaca

8.534

USD

18,00%

10,00%

9,00%

5,00%

0,00% 3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

ROE

12.047.655

BANCO DO BRASIL S.A.

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Fuente: Banco Central del Paraguay

MOROSIDAD

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA 724

639 329

Activas Comercial < 1 año

982

ROE

471.839

CITIBANK N.A.

Volumen Negociado Mensual

1.259

MOROSIDAD

TÚ FINANCIERA S.A.

INDICADORES BANCOS

Fuente: Banco Central del Paraguay

-1,91%

CRÉDITOS

Fuente: Banco Central del Paraguay

dic -19 ene -20 feb -20 ma r-2 0 abr -20 ma y-2 0 jun -20 jul20 ago -20 sep -20 oct -20

Índices

5,16% 4,45% 3,68% 3,54% 3,23% 3,09% 3,04% 2,39% 2,31% 2,27% 1,82% 1,55% 1,23%

Comercio al por Menor

25,17

Tasas

o-

-2

Morosidad por Actividad Económica

404,83

Soja

ag

Fuente: Banco Central del Paraguay

1.945,30

Plata

20

0

0

jul

20 y-

jun

ma

0,5

-2

0

0

ab

r-2

r-2

0 -2

ma

20

feb

19

e-

di

c-

19

9

Yuan

v-

Yen

1,1 0,7

t-1

Peso Chileno

1,7

1,6

1,9

no

Peso Uruguayo

2,0

2,5

0

Real

2,8 2,8

2,4

20

57

t-2

42

Peso Argentino

p-

7000

oc

6.700

oc

Dólar Americano

INDICADORES FINANCIERAS

2,4

se

Fuente: Banco Basa

en

Monedas

8,0

9,0

10,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

0,00%

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

La información citada en este documento contienen indicadores de las fuentes indicadas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa.

Basa Casa de Bolsa S.A. y Basa Administradora de Fondos Patrimoniales de Inversión S.A.

+595 21 618 7900 casadebolsa@basacapital.com.py www.basacapital.com.py


14

PAÍS.

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

MENSAJE DE LA IGLESIA PARA EVITAR CONTAGIO DE COVID-19

“La Virgen nos pide quedarnos en casa”, recordó obispo de Caacupé A

l terminar la misa matutina de los domingos en Caacupé, el obispo de la diócesis, monseñor Ricardo Valenzuela, hizo ayer un llamado a los fieles a que permanezcan en sus casas durante la festividad de la Virgen de Caacupé. A continuación, invitó a los fieles a peregrinar con el corazón y evitar de este modo que el santuario y Basílica se convierta en un foco de contagio del virus, que ya se ha cobrado la vida de casi 1.500 paraguayos desde su llegada al país en el mes de marzo. Una vez más, el obispo dijo que el santuario celebrará la fiesta sin fieles dentro del templo, pidiendo a los devotos que acompañen las celebraciones a través de la televisión, de la radio y las redes. “Como obispo diocesano de Caacupé, con profundo sentido pastoral, responsabilidad y con profundo acto de fe, este momento les comunico esta noticia que se da por la importancia de este momento, en especial para

CHRISTIAN MEZA

Los fieles pueden acompañar las celebraciones a través de la televisión, de la radio y las redes. los miles de peregrinos que vienen en busca de paz para todo el año”, dijo. DECISIÓN SENSATA El religioso dijo que la medida se toma debido a la pandemia y la necesidad de evitar la aglomeración y la propagación del virus. “Esta es la única decisión sensata y responsable que podemos tomar. No podemos correr ningún riesgo, no podemos permitir que nuestro santuario se convierta en el centro o foco de contagio para todo el país. Esta decisión se basa en el respeto por los peregrinos mismos, por el bien común de la salud pública y refleja nuestra fe como ciudadanos responsables”, aseguró. Comunico que esta vez la Virgen “nos pide quedarnos en casa” y desde allí seguir toda la fiesta en su honor. “Este año queremos decir que todo el Paraguay es Caacupé, cada capilla, cada parroquia, cada comunidad”, aseveró.

No podemos permitir que nuestro santuario se convierta en el centro o foco de contagio para todo el país, expresó monseñor Valenzuela. Dijo que aunque los fieles se queden en sus casas, igual vivirán la peregrinación, pues podrá el recinto santuario estar vacío físicamente, pero espiritualmente estará unido con un corazón

lleno de fe. “No solo se peregrina a pie, con viajes, sino también se peregrina con la mente, con el corazón”, comentó. Ahora es el momento de curar

y detener la enfermedad. No podremos peregrinar este diciembre, pero podremos hacerlo en otro momento. Les pedimos que durante todo el novenario, especialmente los días 7 y 8, hagan

una peregrinación con el corazón y sigan la retransmisión porque si todos seguimos las prescripciones como buenos ciudadanos, estas ayudarán a poner fin a la pandemia, concluyó.

El obispo tomó como base una parábola bíblica que habla de la necesidad de estar vigilantes. En la medida que se acerca la festividad de la Inmaculada Concepción, más conocida como la Virgen de Caacupé, muchos fieles acuden los fines de semana a la Villa Serrana para cumplir su promesa y visitar a la Virgen, más aún luego de conocerse la decisión de suspender la festividad presencial. Aunque ayer el templo no estuvo repleto, pues para la celebración mañanera se respetó el número de fieles

establecido en el protocolo, mucha gente participó de la misa que estuvo presidida por el obispo de la diócesis, Ricardo Valenzuela. Durante su prédica, el prelado habló de la necesidad de estar preparados para lo que se viene, tomando como base una parábola bíblica que habla de la necesidad de estar vigilantes, de no dormir para estar preparados para la segunda venida del Señor. “Debemos estar con la lám-

para de la caridad encendida, llena de caridad y de buenas obras”, comentó. Invitó a los fieles a que den una mirada hacia las últimas cosas que se han hecho, especialmente en los últimos tiempos. Agregó que es de sabios meditar las cosas que vendrán y estar preparados, no olvidarse del más allá. “¿Tendremos la hora de la muerte la lámpara de la fe encendida?”, preguntó. Indicó que no debemos ser necios ni desprevenidos y evitar las cizañas. “Pareciera que estamos jugando a la calesita de la suerte y a los dados del placer”, aseguró.

CHRISTIAN MEZA

“Hay que estar preparados”, indicó Valenzuela Agregó que cada día se tiene que hacer el camino, prepararse, ayudar a los demás también para la llegada del Señor y así “pueda encontrarnos con la lámpara encendida”, con la fe, la caridad, con paz en el alma y con la conciencia de haber hecho bien las cosas. Indicó que siempre debemos estar despiertos, expectantes, preparados, pues en cualquier momento podemos ser llamados. “Hay que leer la Biblia, hay que confesarse, participar de la misa. Hay que ser caritativos y amorosos. Con la posibilidad de la salvación eterna, también está en la condenación”, comentó.

A pesar de las recomendaciones muchos fieles acuden los fines de semana a la Villa Serrana para cumplir su promesa. El religioso recordó que “de Dios nadie se burla, lo que el hombre siembra, eso cosechará”, y comentó que no se improvisa para espe-

rar a la muerte, pues hay que prepararse, vivir para que la muerte “no nos sorprenda sin estar preparados”, comentó.


PAÍS.

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

15

FUNCIONARIOS EJERCEN PRESIÓN

Presupuesto para Salud es el principal pedido del personal de blanco que vuelve a las calles.

E

l Sindicato de Funcionarios del Centro de Emergencias Médicas (Sifucem) anunció ayer que hoy lunes 9 de noviembre se manifestarán frente al Ministerio de Hacienda, exigiendo una respuesta del Equipo Económico para que este dé cumplimiento a la Ley N° 6469 del Presupuesto 2020. Por su parte, los funcionarios del Hospital de Clínicas de San Lorenzo anuncian una huelga desde el miércoles 18 de noviembre, exigiendo el cumplimiento del contrato colectivo y pagos por nivelación salarial y salubridad.

“Si este año, en el año de la pandemia, no son considerados los trabajadores de salud, no sé en qué año nos van a considerar como fundamentales, como los héroes de blanco”, afirmó Lourdes Villalba, vocera del Sindicato de Trabajadores del Hospital de Clínicas (Sitrahc). UN MES La funcionaria indicó que Clínicas se encuentra abarrotado de pacientes, específicamente el servicio de Urgencias está saturado. Aclaró que la medida de fuerza duraría un mes.

GENTILEZA

Hospital de Trauma se movilizará hoy y Clínicas va a huelga “En principio la huelga sería de un mes, esperemos que no. El servicio de Urgencias está saturado. Estamos colapsados y hay compañeros que no pueden aguantar el cansancio y el trabajo. Hay guardias de 36 horas en el sector de enfermería. No se puede permitir este tipo de abuso”, expresó Villalba. El personal de blanco una vez más levanta la voz contra Hacienda exigiendo desembolsos prometidos por el Estado a los “héroes de blanco”, como ellos mismos se califican. En ese sentido, exigen la colaboración de la ciudadanía para apoyar el pedido, tanto de Clínicas como de Trauma. En el Hospital de Trauma anuncian que los servicios de salud estarán garantiza-

Los trabajadores del Hospital de Clínicas piden mayor presupuesto para el año que viene. dos durante sus movilizaciones. Es decir, un grupo de los funcionarios se manifestará mientras que otro atenderá normalmente las necesidades de los usuarios del nosocomio. CARPA Por su parte, Clínicas comu-

nica la instalación de la “carpa de la resistencia” sobre la avenida Mariscal López, frente al hospital, donde se mantendrán exigiendo el cumplimiento del acta firmada el 19 de julio del 2019, que se destinarían unos G. 5.000 millones para insumos de laboratorios, como medicamentos y

reactivos necesarios. Igualmente, dicho acuerdo contemplaba la nivelación salarial del año 1, que sería el pago por insalubridad, seguro médico, antigüedad, pago por título de forma mensual, contratos para el 2021 y retiros voluntarios del personal.


16

PAÍS.

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

ANALIZAN PLAYAS EN MODO COVID-19 PARA EVITAR LOS CONTAGIOS

En Encarnación inician prueba piloto con “burbujas sociales”

“La ciudad de Encarnación, como punto turístico número uno del Paraguay, le dice bienvenido al verano, bienvenido a Encarnación y les estamos mostrando hoy cómo estamos preparados. Hay un equipo formidable, es un equipo que ya se capa-

citó con acompañamiento del Codex. También la Senatur estuvo muy de cerca acompañándonos”, fueron las palabras de apertura de las playas de Encarnación por parte del intendente. En la playa San José se desarrolló una práctica previa al simulacro de la temporada veraniega en Encarnación a cargo del equipo multidisciplinario de la Municipalidad de Encarnación, encabezado por la Dirección de Turismo y demás dependencias municipales que trabajan en todo lo referente a la habilitación de playas. Esta actividad es de manera a coordinar cómo sería en la práctica la implementación del protocolo sanitario para

En la playa San José se desarrolló una práctica previa al simulacro de la temporada veraniega a cargo del equipo de la municipalidad. el uso de las instalaciones de las playas de la ciudad y el sistema de las burbujas sociales. El intendente encarnaceno manifestó que cuentan con el apoyo de la Policía Nacional, la Policía Municipal, la Policía Sanitaria, los geren-

tes de playa, la Armada Paraguaya, concejales municipales, directores, funcionarios municipales, como los guardavidas, los limpiadores, y aprovechó para agradecerles por el trabajo conjunto que se encuentran desarrollando para que todo vuelva a fun-

cionar en este nuevo modo de vida de convivencia con el virus. Yd anunció que en los próximos días el Ministerio de Salud expedirá el protocolo oficial que se tendrá para el usufructo de todas las pla-

yas del municipio. El mismo será en el sistema burbuja social; es decir, un grupo de personas podrá usufructuar un espacio de la playa en conjunto y respetando la distancia con otros grupos para evitar cualquier tipo de contacto.

EVITAR EXPONERSE MUCHO TIEMPO AL SOL

Para el cuidado de la piel Los protectores tienen alcance limitado y dejan de tener efecto con el sudor o con al agua. Durante esta época las personas tienen una mayor exposición al sol, es por eso que la Dra. Lourdes Bolla, jefa de la Cátedra y Servicio de Dermatología del Hospital de Clínicas, insta a cuidar la piel de manera a evitar quemaduras o lesiones en el cuerpo. La doctora señaló que ante la exposición a la luz solar es recomendable identificar qué fototipo de piel uno posee, para poder extremar los cuidados, especialmente aquellas personas con tez y ojos claros que no deben exhibirse mucho tiempo al sol, atendiendo que son pro-

pensas de sufrir quemaduras solares intensas. “Las lesiones penetrantes causadas a la piel por la exposición al sol en menores de 18 años de edad son las que predisponen en la edad adulta a desarrollar un tipo de cáncer de piel llamado melanoma, muy agresivo. Los horarios no recomendados son de 9:00 a 15:00”, expresó. Recalcó extremar los cuidados, buscar sombras, usar siempre sombrero de alas anchas, camisa mangas largas, ropas claras y de algodón. Utilizar anteojos con protec-

La exposición al sol en menores predispone luego a desarrollar un tipo de cáncer de piel llamado melanoma. ción y tener en cuenta que los protectores solares tienen un alcance limitado y dejan de tener efecto al perderse con el sudor o al entrar al agua. Es fundamental la buena hidratación, atendiendo que el organismo absorbe radiación ultravioleta e infrarro-

jos, que son los que producen la absorción de calor y generalmente eleva la temperatura corporal. Si uno no se hidrata no regula bien la temperatura corporal y puede sufrir golpe de calor, que tiene consecuencias serias e incluso puede llevar a la muerte por insolación.

ILUSTRACIÓN

L

a Municipalidad de Encarnación habilitó oficialmente la playa San José de ese municipio en el modo covid-19 de vivir. Es decir, se implementará como prueba piloto el usufructo de las playas en burbujas sociales y distanciamiento con otros veraneantes. Luis Yd, intendente de Encarnación, dio ayer la bienvenida a la temporada de verano y abrió las puertas del municipio al turismo.

MUNICIPALIDAD DE ENCARNACIÓN

Un grupo podrá usufructuar un espacio respetando la distancia con otros grupos para evitar el contacto.


PAÍS.

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

17

COVID-19 EN CORDILLERA

Estudiante habría contagiado a profesora guía, aunque desde el MEC desmintieron el hecho.

A

una semana de haberse iniciado las clases presenciales en algunos colegios para estudiantes de los últimos años de la Educación Media, Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), afirmó ayer que una estudiante del colegio Defensores del Chaco de Isla Pucú era portadora del virus del SARSCoV-2 y que esta contagió a la profesora guía, a los demás

docentes y a la directora. Ante la denuncia, Robert Cano, viceministro de Educación Básica, desmintió las afirmaciones de Marecos, a quien pidió pruebas de lo manifestado sobre la estudiante que contagió covid19 a la comunidad educativa. Aclaró incluso que el Colegio Nacional Defensores del Chaco de la localidad de Isla Pucú, Cordillera, no abrió sus

UNIVERSO 970 AM

Denuncian supuesto contagio comunitario de alumna en colegio puertas a sus alumnos. “Tenemos tres denuncias ya. Una de ellas en el Colegio Nacional Defensores del Chaco, Isla Pucú, Cordillera, donde una alumna se va a la institución, le contagia a la profesora guía, a los demás profesores y a la directora. Están todos en cuarentena porque se le detectó covid-19 a la estudiante. La hermana de la mamá de la alumna falleció en estos días”, afirmó ayer Marecos. Lamentó que la decisión de enviar a los estudiantes del colegio sea producto de la

Miguel Marecos, presidente del Sindicato Nacional de Directores. mera terquedad de Eduardo Petta, ministro de Educación, lo cual pone en riesgo la vida de miles de personas, no solo de los alumnos, sino también de los docentes y personal de las instituciones educativas, ya que no hay jabón, no hay alcohol en gel, no hay insumos, no hay lavandina,

no hay nada, señaló. Tras sus declaraciones, Cano manifestó: “Ese colegio no está abierto. Sigue desarrollando las clases virtuales; es más, tengo un reporte de la dirección de esa institución que habla justamente que no ocurrió tal cosa. Ocurrió un

caso en la comunidad de Isla Pucú, pero no en el colegio. Me gustaría que por favor este señor me traiga mañana las pruebas de que efectivamente esa estudiante fue al colegio y contagió a todas esas personas”, respondió Cano a Marecos, durante el programa “TV al aire” del Trece.


18

PAÍS.

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

BILLETAJE ELECTRÓNICO

Britos recomienda que se descargue app de tarjetas ARCHIVO

Con la aplicación el usuario tiene la posibilidad de contar con extractos de los viajes que realiza.

A

“Ustedes recordarán cuando salía el 23 (de octubre), las aplicaciones, la gente iba y recargaba y esa recarga no le aparecía en su saldo, sino una vez que utilizaba o hacía la validación, ahí recién le aparecía el saldo. Entonces, eso fue algo que se ajustó inmediatamente, eso fue el viernes, sábado y domingo,

Con la app se pueden ver todos los viajes realizados, el número del bus, la hora de abordar y todas las recargas. ejemplificó.

el martes ya se ajustó la app que ya mencionaba la recarga que se hizo e incluso daba una recomendación de cómo utilizar”, indicó.

Tras el uso de G. 1.400 de emergencia, los usuarios al volver a cargar ven ese faltante en su saldo y es porque el sistema cobró el uso de ese viaje de forma automática y muchas veces el usuario no se da cuenta de que ya utilizó ese viaje de emergencia, refirió. Por ello, Britos señaló que es importante el uso de las aplicaciones de ambas empresas que brindan todos los extractos de viajes y el uso del pasaje de emergencia.

Agregó que también pueden provocar confusión las cargas de viajes de emergencia que tiene la tarjeta, que muchas veces en el día a día uno usa esa suma. “Si Carlos solo tenía G. 2.000 de saldo y toma un diferencial, ya utiliza su viaje de emergencia porque el sistema le presta G. 1.400, porque G. 3.400 es el pasaje del servicio y la tarjeta te presta hasta un saldo de emergencia de G. 3.400, te completa eso inclusive”,

“Vos tenés la opción de ver todos tus viajes reali-

Viceministerio de Transporte emitió una resolución para que la medida se aplique hasta fin de año. A 15 días de haber sido implementado el pago exclusivo del pasaje en el Área Metropolitana mediante el billetaje electrónico, se dispuso la suspensión del pago obligatorio del pasaje a través de este sistema. El viceministro de Transporte, Pedro David Britos, emitió la Resolución GMV N° 100/2020 por la cual se adoptan medidas extraordinarias a los efectos del cumplimiento de la Ley 5230/20, que establece el cobro electrónico del pasaje. La mencionada resolución

ministerial explica que es necesaria la adopción de medidas excepcionales a fin de seguir garantizando el acceso al servicio de transporte público en el Área Metropolitana de Asunción. Britos había anunciado el viernes que además era necesario realizar un mejoramiento de los procesos de distribución de las tarjetas y puntos de recarga, por lo que se decidió habilitar de manera temporal el pago mixto hasta el 31 de diciembre del 2020. De esta manera, las personas que cuenten con tarjeta podrán continuar realizando el pago del pasaje con la misma y quienes no cuenten con ella podrán pagar en efectivo, hasta tanto se normalicen los procesos de distribución. UNIVERSO 970 AM

raíz de cientos de denuncias en torno al billetaje electrónico, el Viceministerio de Transporte dispuso la suspensión del pago obligatorio del pasaje a través de este sistema. Pedro Britos, viceministro de Transporte, afirmó ayer durante el programa “Pulso urbano” que el usuario debe ir acostumbrándose e ir conociendo cómo funciona el sistema y para entender todo esto será necesario descargar la aplicación del servicio, donde tendrá disponible su extracto de los movimientos que tuvo su tarjeta Jaha o Más.

Confirman pago mixto del pasaje

Hasta el 31 de diciembre se podrá pagar en efectivo o utilizando las tarjetas que ya están en el sistema.

Pedro Britos, viceministro. zados, el número del bus, la hora que tomaste, todas tus recargas también tenés ahí en tu monedero digital”, explicó Britos.

HOSPITAL NACIONAL DE ITAUGUÁ

GENTILEZA

Montan techos y pisos en nuevos pabellones

Las estructuras metálicas, paredes termoacústicas, techos, pisos son montados con mano de obra 100% paraguaya.

Las obras avanzan y tendrán capacidad para 80 camas, 6 de ellas para la Unidad de Terapia Intensiva. A dos semanas de iniciados los trabajos de los nuevos pabellones de contingencia en el Hospital Nacional de Itauguá, desde el MOPC indicaron que van avanzando los trabajos. Mencionaron que las obras sumarán 80 camas al sistema de salud pública en

la lucha contra el covid-19 y 16 de ellas serán para la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Manifestaron además que están montando las estructuras metálicas, paredes termoacústicas, techos, pisos y que es mano de obra 100% paraguaya.

El Hospital de Itauguá ya había sido beneficiado hace algunos meses con un moderno pabellón de contingencia junto con el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), ambos con capacidad de albergar 200 camas y ahora el HNI suma 80 más. El plazo de ejecución de los trabajos es de 45 días y la nueva infraestructura constará de cinco bloques, 4 de

ellos para internación (64 camas) y uno para UTI (16 camas). Con esta ampliación que está en marcha se refuerza el sistema sanitario del país para atender a pacientes con covid-19. Otros seis pabellones más se construyeron en sedes del Ministerio de Salud en varios puntos del país, de los cuales el último que se inauguró recientemente es el de Misiones.


LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

HOY SE INICIA LA VERIFICACIÓN

“Censo de jubilados del IPS no generará aglomeraciones” La metodología que se aplicará será de forma presencial, virtual o a domicilio, explicó la directora de Jubilaciones.

A

partir de hoy y hasta mayo del 2021, el Instituto de Previsión Social (IPS) realizará un censo para conocer las condiciones de los jubilados y pensionados de la previsional. El registro se hará luego de 12 años, aunque debe realizarse cada dos años y esto se está incumpliendo desde el 2008. Desde la Asociación de Médicos Jubilados repudiaron la realización del censo presencial porque, según adujeron, es una forma de atentar contra la vida, al hacerlo en plena pandemia de covid-19. “No estamos en contra de que se realice el censo para transparentar toda la situación de los jubilados. En este tema estamos absolutamente de acuerdo. Pero este momento de la pandemia en el que existe todavía alta posibilidad de contagio en los lugares donde hay aglomeración provocó una preocupación general en nuestros asociados médicos jubilados del IPS”, había manifestado el doctor Luis Torres en contacto con el canal GEN y Universo 970. EN PERSONA La directora de Jubilaciones y Pensiones del IPS, Cecilia Rodríguez, explicó que el censo para jubilados no generará aglomeraciones debido a que está programado según el número de documento. La metodología que se desarrollará será de forma presencial, virtual o a domicilio. A través de la página web se podrán ver los días en los cuales está habilitado el jubilado, que debe completar el formulario que se encuentra en la página del IPS. El documento deberá ser presentado en persona. De igual forma, en el caso de no descargar el papel se lo puede retirar del IPS o de la Dirección Nacional

de Correos del Paraguay (Dinacopa). El anuncio que se dio en la semana pasada generó indignación por parte de los jubilados, quienes consideran inoportuna la forma presencial en la que se deben entregar los formularios. Sin embargo, la forma en que se aplicará el proceso está planificada para que se puedan presentar los formularios de forma presencial, teniendo en cuenta el número del documento de identidad, comentó Rodríguez. MEJOR SERVICIO Las fechas que están asignadas a cada grupo para saber qué período le corresponde a cada uno se encuentran en el link, en el que se debe ingresar el número de cédula al portal de la previsional. En el caso de que la persona no haya completado o entregado el formulario en la fecha programada, tendrá chances hasta mayo para hacerlo, indicó. Además, aclaró que “no se va a dejar de cobrar esos haberes jubilatorios”, lo que sí se espera es que en junio ya se cuente con todos los datos referentes a quiénes forman parte de la caja de jubilados del IPS. Con estos datos se podrá pensar en mejores servicios para los jubilados, ya que hoy en día no se cuenta con las cifras exactas de quiénes cobran, explicó. Finalmente, se espera que todos los jubilados logren actualizar sus datos para la institución, ya sea de forma virtual, presencial o a domicilio, ya que los censistas podrán ir hasta la casa del jubilado que no pudiera movilizarse por motivos de salud o porque simplemente no desee salir.

19 ARCHIVO

PAÍS.

El censo para jubilados no generará aglomeraciones debido a que está programado con el número de documento.


20

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN ANTERIOR

HORIZONTALES 1. (La…) ciudad costera de Túnez, cercana a la ciudad capital. 6. Matemático escocés (1550 1617) inventor del cálculo logarítmico. 11. (…Leoni) Actriz protagonixta de la película Las locuras de Dick y Jane (2005) 14. Crear un producto homogéneo de propiedades metálicas fundiendo dos o más componentes, uno de ellos metal. 15. Técnica que constituye la base del test serológico de determinación del VIH (sigla, inglés). 16. Organismo dependiente de las Naciones Unidas que se ocupa de mejorar el nivel de salud de las poblaciones atrasadas. 17. Tabla pequeña y cuadrada, con la cual se dan sobre el molde golpecitos suaves para que todas las letras queden a la misma altura. 19. Descanse en paz (sigla, latín). 20. Aceptar la herencia tácita o expresamente. 21. Provisto de alas. 22. Mueve a ira. 23. Guisado. 25. Acumulo fortuna o bienes. 27. Con sumo cuidado. 32. (...Copland) Compositor estadounidense (1900-1990), autor de "Fanfarria para el hombre común" (1942). 33. Buena disposición de las cosas entre sí. 34. Someto un alimento a la acción directa del fuego. 37. Señal, indicio de algo. 40. Hasta 1958, agrupación de territorios coloniales españoles en el N de África (sigla).

aparato exterior del molino de viento con forma de X. 18. Ladrona que hurta con maña y cautela cosas de poco valor. 22. Octavo hijo de Jacob. 24. (...Thurman) Actriz estadounidense protagonista del filme "Pulp Fiction" (1994). 26. Cabeza de familia. 28. Memoria de computadora. 29. Profeta, entre los árabes. 30. Prefijo griego que significa "dios". 31. Nombre de la decimosexta letra del alfabeto español. 34. Coenzima que actúa en procesos metabólicos celulares de transferencia de grupos fosfatos con liberación de energía (sigla). 35. Retírate, márchate. 36. Esqueleto del hombre y de los animales. 38. Ginebra (voz inglesa). 39. Te atrevieres. 42. Sigla del partido político español "Iniciativa Aragonesa". 43. Entidad que agrupa a

41. Nativa de Taso, en el mar Egeo. 44. Repetir a petición de los oyentes una ejecución musical. 47. Dícese de la planta angiosperma dicotiledónea, herbácea del mismo género que el llantén y la zaragatona. 51. Arcaísmo por "maestro". 52. Lengua de la culebra o de la víbora. 55. Pasar la vista por lo escrito comprendiendo la significación de los caracteres empleados. 57. Saque punta a un instrumento en la muela. 60. Ave trepadora insectívora de unos 12 cm. de longitud y 20 de envergadura, de plumaje negro con lomo rojizo. 61. Universidad Tecnológica

Nacional (sigla). 62. Destinar anticipadamente algo para un fin. 64. Nombre que se da a los aviones de reacción. 65. Almacén de sal. 66. Acepta con sumisión una autoridad o unas normas legales. 67. Aféresis de ahora. 68. Postura corporal practicada en el yoga. 69. Disparo desde los once pasos en el fútbol. VERTICALES 1. Quitar la fuerza a la cal o al yeso echándoles agua. 2. Que posee alas (f.) 3. Pluma remera de las alas de las aves. 4. De sabor agradable (f.)

5. Anillo rígido de cualquier materia. 6. (...Armstrong) Primer astronauta que pisó la Luna en 1969. 7. Pronombre personal de 3ª persona, femenino, singular. 8. Nombre que los artistas italianos dieron a la escultura "Descendimiento de la Cruz", de Miguel Ángel. 9. En botánica, aberturas microscópicas epidérmicas que permiten el intercambio de gases. 10. Raspa una superficie con un instrumento cortante quitando sustancias adheridas. 11. Dícese de la vaca que está en celo. 12. Jefe o caudillo árabe. 13. Cada uno de los brazos del

los trabajadores del sector estatal en la República Argentina (sigla). 45. En tenis, saque ganador o tanto directo de saque. 46. Respuesta seca y desabrida. 48. Abrasarás, tostarás. 49. Melliza originada del mismo óvulo. 50. Expresan su pensamiento de palabra o por escrito 53. Pretende asombrar o producir asombro o admiración. 54. Pájaro de color amarillo rojizo, variedad de papamoscas 55. Boato, opulencia. 56. Fluido hipotético que, antiguamente, se creía era el medio de transmisión de la luz. 58. Dios supremo de la mitología escandinava 59. Celestina, alcahueta. 62. Sociedad Fotográfica de EEUU (inic, inglés) (Photographic Society of America). 63. Estilo de baile también conocido como zapateo americano.


MUNDO.

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

21

COMENTARIO

Elecciones en EEUU, derechos humanos y libertad de expresión RICARDO RIVAS Corresponsal en Argentina Twitter: @RtrivasRivas

“L

a política es el arte de lo posible”, sentenció Nicolás Maquiavelo. Jacques Chirac, ex alcalde de París, ex primer ministro y presidente de Francia, enorme estadista si los hubo, fue más allá: “La política debería ser siempre no solo el arte de lo posible sino de hacer posible lo necesario”. No es infrecuente procurar definiciones acerca de la política. Mucho más cuando, como desde mucho tiempo, parecería no dar respuestas concretas a las demandas sociales que no solo no son pocas sino que son mayores. De allí que, algunos procesos electorales, como el que recientemente se desarrolló en los Estados Unidos, hacen que una buena parte de la Aldea Global haga foco sobre ese país que, desde otras geografías, no pocas veces se los observa con vocación comparativa. De allí que, desde el mismo momento en que cerca de 77 millones de personas dijeron con sus votos, “Donald, you’re fired (estás despedido!)”, el debate se disparó. En ese contexto, algunas situaciones y solo a modo de ejemplo, hago foco en tres de ellas: 1) La Justicia; 2) El derecho a informar y a estar informado; y, 3) Los comportamientos de electoras y electores. Seguramente, hay muchos más, pero, los mencionados disparan interrogantes y reflexiones. Veamos 1: Cuando mediciones y tendencias sugerían en la noche del martes 3 de noviembre que el candidato demócrata, Joe Biden, tomaba alguna ventaja, el presidente Trump pidió a la Justicia suspender los escrutinios en Pensilvania y Georgia. Ambas instancias rechazaron el pedido presidencial. ¿Qué pasó? Independencia de poderes. Eso pasó. Se aplicaron los valores democráticos que postuló Montesquieu 275 años atrás en “El espíritu de las leyes”. Veamos 2: Cerca del mediodía del sábado último,

los medios de mayor consumo en los Estados Unidos y, en algunos casos, en el exterior, anunciaron “Joe Biden, presidente electo”. CNN, lanzo la información exactamente a las 11:20 de Atlanta. ¿Qué pasó? Desde 1848 es así. La operación es sencilla. Periodistas, comunicadores y comunicadoras acceden a la información oficial que emiten quienes escrutan los votos, los suministran a las audiencias y a especialistas en análisis electoral y, cuando estos se expiden y el margen de posible error es mínimo, hacen el anuncio. Los resultados oficiales de la elección en los Estados Unidos –porque así lo prevé el sistema– se conoceránel6deeneropróximo cuandoelCongresodéaconocer lavotacióndeloselectoresyconsagrealosvencedores.Luego,el 20 de ese mismo mes, la Corte Suprema de Justicia le tomará juramentoalnuevomandatario.

“En Norteamérica, Donald Trump se va. Joe Biden llega. God bless the America, as they say in that country, but may citizens also demand respect for the Democratic Rule of Law for all (Dios bendiga América, como se suele decir en ese país, pero que también la ciudadanía exija respeto por el Estado democrático de derecho para todas y todos). No es un modelo a imitar”.

Así funciona el sistema. Veamos 3: ¿Por qué un significativo segmento social constituido por minorías que fueron agraviadas, hostigadas y estigmatizadas por el presidente Donald Trump, quien no dudó en separar a padres y madres de sus hijas e hijos a los que encerraba en jaulas por ser indocumentados, vuelven a votarlo? ¿Podrá ofrecer respuestas la academia? Tres puntos para reflexionar. Pero, tal vez, sea

necesario ir por más. Fue noticia global. El jueves último, en la noche, las tres principales cadenas de TV norteamericanas –NBC News, ABC News, CNN, al igual que otras más pequeñas– interrumpieron la emisión de un discurso del presidente Trump, a quien privaron de comunicarse con el pueblo estadounidense al que, además, le impidieron saber qué decía. El conductor de la CNBC explicó: “Estamos interrumpiendo esto porque lo que el presidente de los Estados Unidos está diciendo, en gran parte, no es verdad en absoluto”. Otro, Brian Williams, reportó: “Bueno, aquí estamos nuevamente en la posición inusual de, no solo interrumpir al presidente de Estados Unidos, sino también corregir al presidente de Estados Unidos”. Algo o mucho está en proceso de cambio o ha cambiado en los Estados Unidos. La primera enmienda de su Constitución Nacional protege taxativamente los derechos a la libertad de expresión. En el mismo sentido, la Convención Americana de Derechos Humanos, en su artículo 13, establece que “toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión”. Agrega que ese “derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole”. Derechos de todas y todos. No solo de periodistas, comunicadoras y comunicadores. De hecho, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoce, promueve y protege a ultranza esa potestad ciudadana que asimila a la herramienta por excelencia para reclamar y acceder a otros derechos. En Norteamérica, Donald Trump se va. Jose Biden, llega. God bless the America, as they say in that country, but may citizens also demand respect for the Democratic Rule of Law for all (Dios bendiga América, como se suele decir en ese país, pero que también la ciudadanía exija respeto por el Estado democrático de derecho para todas y todos). No es un modelo a imitar.


22 MUNDO.

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

PANDEMIA

BENJAMIN NETANYAHU FELICITÓ A UN “GRAN AMIGO DE ISRAEL”

ASUNCIÓN PRESIDENCIAL EN BOLIVIA

EEUU: Biden promete ser un presidente que buscará unión Wilmington, Estados Unidos | AFP

D

irigentes de todo el mundo saludaron este domingo la victoria de Joe Biden, que se comprometió a ser un presidente que una a Estados Unidos tras cuatro años marcados por la confrontación, al celebrar “una victoria convincente” sobre el mandatario Donald Trump. “Prometo ser un presidente que no busca dividir, sino unir”, dijo durante un acto al aire libre en su feudo en Wilmington, Delaware. Cuatro días después de las elecciones del martes 3 de noviembre, y tras un conteo que mantuvo al país y al mundo en vilo, el ex vicepresidente de Barack Obama superó el sábado el umbral de los 270 votos electorales necesarios para definir la contienda, anunciaron los grandes medios estadounidenses. El veterano político demócrata, que a los 77 años venció al mandatario republicano de 74 años al cabo de una campaña marcada por la polarización, sostuvo que “este es el momento de sanar” el país

y pidió a los estadounidenses dejar de tratar a sus oponentes “como enemigos”. El demócrata recibió felicitaciones de varios dirigentes de todo el mundo – con excepciones como México y Brasil–, mientras el mandatario saliente no le concedió la victoria, alegando “fraudes” en la elección, sin aportar pruebas. SALUDO ISRAELÍ El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, felicitó este domingo a Joe Biden por su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y calificó al líder demócrata de “gran amigo de Israel”. “Felicitaciones a Joe Biden y Kamala Harris. Joe, nos conocemos desde hace casi 40 años, nuestra relación es cordial y sé que eres un gran amigo de Israel”, escribió Netanyahu en su cuenta de Twitter. “Espero poder, con ustedes dos, profundizar todavía más la alianza especial entre Estados Unidos e Israel”, agregó Netanyahu, quien ya había calificado a Donald Trump del “mejor amigo que Israel nunca

AFP AFP

El veterano político dijo que, tras cuatro años de confrontación, este es el momento de sanar el país.

Luis Arce asegura un gobierno para todos

El rey Felipe de España y varios gobernantes latinoamericanos asistieron ayer a la asunción presidencial de Luis Arce, en Bolivia. Joe Biden visitó ayer la tumba de su familia en St. Joseph, en la Iglesia católica romana Brandywine de Wilmington, Delaware.

MÉXICO ESPERARÁ Y BRASIL, EN SILENCIO Los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Brasil, Jair Bolsonaro, ambos cercanos a Trump, no se pronunciaron sobre la victoria de Biden. El mexicano dijo que esperará que se resuelvan los “asuntos legales” de las elecciones para fijar su postura y aseguró que tiene muy buena relación “con los dos candidatos”. “No queremos ser imprudentes, no queremos actuar a la ligera y queremos ser respetuosos de la autodeterminación de los pueblos”, señaló. Por su parte, el gobernante brasileño guardó silencio. La victoria de Joe Biden en las elecciones de Estados Unidos marca un revés para el presidente brasileño Jair Bolsonaro, el llamado “Trump tropical”, que profesó un ferviente apoyo al republicano y, según analistas, queda aislado en el extranjero y más vulnerable en casa.

ha tenido en la Casa Blanca”. El presidente republicano ha dejado su huella: reconoció Jerusalén como la capital del Estado hebreo, apoyó los asentamientos de colonos en la Cisjordania ocupada, bendijo la anexión del Golán y

patrocinó la normalización de relaciones entre Israel y países árabes. Y el primer ministro Benjamin Netanyahu, como la mayoría de los israelíes, esperaba que el magnate inmobiliario ganara las presidenciales.

CIFRA MUNDIAL DE LA PANDEMIA DEL NUEVO CORONAVIRUS

Covid-19: Más de 50 millones de casos París, Francia. AFP.

El mundo superó este domingo los 50 millones de casos detectados de coronavirus, en plena segunda ola de la pandemia en Europa y con contagios récord en Estados Unidos, donde el presidente electo Joe Biden anunció la creación de una célula de crisis. En total, 50.010.400 casos han sido contabilizados, de los que 1.251.980 han terminado en la muerte de la persona afectada. Europa, con 12,6 millones de casos confirmados (más de 305.000 decesos), es la región del mundo

AFP

Cerca de 1.300.00 personas perdieron la vida a causa de la enfermedad.

Europa, con 12,6 millones de casos, es la región del mundo con más contagios.

con más contagios, delante de América Latina y el Caribe (11,6 millones de casos, 411.000 muertes). Estados Unidos es el país más afectado del planeta por esta enfermedad con más de 237.000 muertes y 9,8 millones de casos de coronavirus. PLAN BIDEN El presidente electo Joe Biden dijo el sábado que establecerá desde el lunes “un grupo de científicos y expertos líderes como asesores” para trabajar “en un plan que entrará en vigencia el 20 de enero del

2021”, día de la asunción presidencial. Su plan incluiría la orden de usar mascarillas en todo el país y de ampliar las pruebas diagnósticas gratuitas de covid-19, impulsando la producción estadounidense de equipamiento médico y

haciendo que cualquier futura vacuna “sea gratis para todos, tengan o no seguro” de salud. Además, cancelaría el proceso para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que Trump comenzó en julio.

A un año de la caída del mandatario izquierdista, su delfín tomó ayer las riendas del país. La Paz, Bolivia. AFP.

Un año después de la caída del mandatario izquierdista Evo Morales, su delfín Luis Arce asumió este domingo como nuevo presidente de Bolivia prometiendo un gobierno “para todos y todas”, con el desafío de cerrar las heridas políticas y superar la crisis económica. Arce sucedió a la mandataria interina derechista Jeanine Áñez para un periodo de cinco años, lo que marcó el retorno al poder del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Morales, quien regresará al país el lunes desde su exilio en la vecina Argentina. “Iniciamos una nueva etapa en nuestra historia y queremos hacerlo con un gobierno que sea para todos y todas sin discriminación de ninguna naturaleza. Nuestro gobierno buscará reconstruir nuestra patria en unidad para vivir en paz”, declaró Arce en su discurso tras ser juramentado por su vicepresidente, David Choquehuanca. “Nos comprometemos a rectificar lo que estuvo mal y a profundizar lo que estuvo bien”, agregó. INVITADOS El rey Felipe VI de España y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Colombia, Iván Duque; y de Paraguay, Mario Abdo Benítez; así como el ministro de

NO MENCIONÓ A EVO MORALES El izquierdista Luis Arce asumió este domingo la presidencia de Bolivia con un discurso conciliador y sin aludir a su mentor político, el ex mandatario Evo Morales. “Gobernaremos con responsabilidad e inclusión afrontando los cambios para que Bolivia vuelva a la senda de la estabilidad en el menor tiempo. Venceremos a la pandemia triunfaremos sobre la crisis porque somos un pueblo luchador”, indicó en el discurso de 30 minutos. Arce evitó referirse a su padrino político y jefe de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, quien tiene previsto retornar al país este lunes desde su exilio en Argentina, al cumplirse un año de su abrupta salida del poder. Pese al discurso conciliador, criticó a la ex presidenta transitoria, la derechista Jeanine Áñez, por haber promovido la persecución política y provocado la crisis económica tras una deficiente gestión de la pandemia.

Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, entre otros, asistieron a la toma de posesión de Arce, un economista de 57 años con maestría en Gran Bretaña y con perfil de tecnócrata más que de político. La ceremonia de traspaso se realizó en la mañana en el Congreso boliviano. Antes de asumir, Arce expresó su confianza en que las relaciones con Estados Unidos se fortalecerán tras la elección de Joe Biden. Ambos países carecen de embajadores desde el 2008. “Con un nuevo gobierno auguramos mejores relaciones que se traduzcan en bienestar de nuestros pueblos”, tuiteó Arce.









30 ÚLTIMO MOMENTO.

LUNES 9 NOVIEMBRE DEL 2020

OPERATIVOS EN AMAMBAY

La operación entre Paraguay y Brasil contra el narcotráfico prevé extenderse por algunos días más.

S

e estima que los operativos realizados generaron una pérdida de 10,5 millones de dólares a los grupos del narcotráfico, mediante un trabajo conjunto entre las autoridades paraguayas y brasileñas. Las incursiones duraron cinco días, tanto aéreas como terrestres, en zonas como Colo’o y San Luis, en el departamento de Amambay. La operación binacional prevé extenderse por algunos días más en la zona del departamento. Las incursiones se realizaron en el marco de la Operación Nueva Alianza XXIII, que posibilitó la detección y destrucción de campamentos narco y parcelas de cultivos de cannabis en la zona, según

2.581

muestras tomadas

648 Los contingentes antidrogas anularon 95 hectáreas de cultivos y destruyeron 70 campamentos narco. cesamiento de la droga. Por otro lado, fueron detectados y eliminados 67.438 kilos de marihuana lista, distribuidos en dichos campamentos. Con ello, se calcula que en

total fueron sacadas de circulación al menos 352 toneladas de marihuana, que representa un golpe a las finanzas y ambiciones de lucro del narcotráfico de aproximadamente 10,5 millones de dólares.

LUQUE

Ex convicto fue ultimado a tiros

La víctima fatal fue identificada como José Fernando Meza Ruiz Díaz, de 19 años. LUQUENOTICIAS

RADIO IMPERIO

1.490

total de fallecidos

INFORME DEL DÍA

Un hombre fue asesinado a tiros

Los uniformados estaban en las inmediaciones cuando vieron a un hombre descender de un automóvil y comenzó a disparar contra una multitud que circulaba a pie. Al notar la presencia policial inició una precipitada fuga, pero fue atrapado e identificado como Osmar Icassatti, brasileño.

601

recuperados

107 en terapia intensiva

PEDRO JUAN CABALLERO

El crimen ocurrió en el barrio Mariscal Estigarribia de Pedro Juan Caballero. Se registró a las 4:15 y tras el crimen, el supuesto autor fue aprehendido, encontrándose en su poder el arma que habría sido utilizada para perpetrar el asesinato. Los intervinientes también incautaron un vehículo y

47.822

personas internadas

A la fecha, los contingentes antidrogas anularon 95 hectáreas de cultivos de marihuana; así también, procedieron a la destrucción de 70 campamentos narco, utilizados como bases de operaciones para el cultivo y pro-

documentos. La víctima fatal no pudo ser identificada aún, pero se trata de un hombre que vestía short jeans de color azul y una remera de color gris. Su cuerpo fue encontrado tendido en el piso.

67.589

total de casos

La acción operativa se realizó en coordinación con el Ministerio Público y contó con el apoyo de helicópteros de la Policía Federal del Brasil. Esto fue posible gracias al acuerdo de cooperación existente entre la Senad y el organismo brasileño, que apunta a la responsabilidad compartida en la lucha contra el crimen en la región.

El presunto criminal fue capturado e identificado como Osmar Icassatti, brasileño.

Con los nuevos 648 positivos de la víspera, en el país ya fueron infectadas por el virus 67.589 personas. ACTUALIZACIÓN DE CIFRAS

informaron desde la oficina de Comunicación de la Senad.

De este vehículo habría descendido un hombre que comenzó a disparar hacia una multitud.

Suman 11 muertos y casi llegan a 1.500 GENTILEZA

Senad anuló más de 350 toneladas de marihuana

COVID EN PARAGUAY

Según el informe policial, el deceso se produjo en el Hospital de Luque. Un ex convicto fue ultimado a balazos en la madrugada de ayer domingo. El joven fue baleado durante una riña callejera y su deceso se produjo en el Hospital de Luque, informó la Policía. Resultó víctima fatal José Fernando Meza Ruiz Díaz, de 19 años, que contaba con antecedentes por hurto especialmente grave, año 2017, robo agravado, año 2017, robo agravado, año 2019, y robo agravado, año 2019.

El médico forense comprobó que acusó una herida circular a nivel de la ceja, lado izquierdo, correspondiente a un orificio de entrada de un proyectil de arma de fuego. No se encontró orificio de salida. Por instrucción de la fiscala de turno, Sophia Galeano, de la Unidad Penal N° 8, de Luque, dispuso el traslado del cuerpo a la Morgue Judicial para los estudios correspondientes.

nuevos casos

648

casos comunitarios La víspera se procesaron 2.581 muestras de covid-19, de las cuales 648 resultaron positivas, todos casos comunitarios, que ya están en aislamiento, informó el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria comunicó también sobre el fallecimiento de 11 personas, totalizando la cifra de 1.490 muertos en el país a causa de la pandemia que, según el género, indicaron que 4 eran mujeres y 7 varones. Las víctimas fatales presentaban las siguientes edades: ninguna de 20 a 39 años, 3 de 40 a 59 y 8 de 60 años y más. Estas personas

0

procedentes del exterior

11 nuevos fallecidos 668

nuevos recuperados procedían de Asunción, Central, Caaguazú, Alto Paraná, Paraguarí y Concepción. En cuanto a pacientes internados, Salud informó que hasta ayer había un total de 601 en centros de contingencia; de estos 107 se hallaban en las distintas UTI. En tanto, 668 personas lograron recuperarse, totalizando a la fecha 47.822 los casos que sobrevivieron a la enfermedad y que ya están fuera de peligro. El total de personas que fueron infectadas por covid-19 en Paraguay ayer llegó a 67.589.

“No hagan de la casa de mi Padre una casa de comercio”. Jn 2, 16 La fiesta de la dedicación de la Basílica de Letrán en Roma nos ofrece una excelente oportunidad para reflexionar sobre la santidad que debe existir en nuestras iglesias. El espacio sagrado no es un lugar cualquiera, sino lugar de la presencia de Dios, del encuentro, de oración y de gracia. Es verdad que se puede encontrar a Dios en todas partes, pero también es verdad que la iglesia favorece y nos ayuda a experimentar el misterio. Por eso, es muy importante que cuidemos nuestras ropas, nuestras actitudes, las conversaciones, los cantos... Jesús siempre se enoja cuando desfiguramos la casa de Dios. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.



LIGA ESPAÑOLA:

Carlos Soler hizo un triplete.

LUNES 9, NOVIEMBRE DEL 2020

Valencia aplasta a Real Madrid en partido de muchos penales P. 8 SUPLE

JOSHUA DUERKSEN QUEDÓ SEXTO EN EL CAMPEONATO ALEMÁN DE FÓRMULA 4

Prometedor futuro

PR E NS A

J OS

HUA

DUE RK S

EN

El piloto paraguayo del Team Mücke Motorsport fue protagonista principal en la definición del título de campeón.

E

l piloto paraguayo Joshua Duerksen cerró el Campeonato Alemán de Fórmula 4 con un honroso quinto puesto en la tercera carrera de la séptima y última fecha que se corrió este domingo en el circuito internacional de

CAMPEONATO DE PILOTOS 1- Jonny Edgar (GBR) 300 2- Jak Crawford (EEUU) 298 3- Elias Seppänen 8FIN9 267 4- Tim Tramnitz (ALE) 226 5- Victor Bernier (FRA) 225 6- Joshua Duerksen (PAR) 191 7- Oliver Bearman (GBR) 144 8- Vladislav Lomko (RUS) 133

Gran desempeño nuevamente del paraguayo Joshua Duerksen (16 años) en Europa.

Motorsport Arena Oschersleben, siendo gran protagonista para la obtención del título por parte del británico Jonny Edgar. Tras un incidente inicial con el alemán Tim Tramnitz, Duerksen logró ubicarse en quinto lugar, desde donde aguantó a pie firme las fuertes arremetidas del estadounidense Jak Crawford, hasta entonces líder del campeonato de pilotos, quien no encontró la manera de rebasarlo para conquistar el ansiado título, que finalmente quedó en manos de Edgar.

En la previa, el piloto paraguayo ocupó el séptimo lugar de la segunda carrera.

De esta manera, Joshua Duerksen despidió el Campeonato Alemán tras quedar en sexto lugar del campeonato de pilotos con un total de 191 puntos, productos de seis podios, dos primeros lugares, tres segundos, y uno tercero. A esta campaña también debe agregarse dos magníficos podios en su única participación en el Campeonato Italiano de la modalidad, ya que disputó la tercera fecha al no coincidir la misma con la del Campeonato Alemán, entre el sábado 12 y domingo 13 de setiembre, en el circuito de Red Bull Ring de Austria. En esa ocasión, Duerksen ejerció un pleno dominio que le permitió ganar de entrada la primera carrera el día sábado, mientras que el domingo en la segunda ocupó la decimoquinta ubicación; y en la tercera se quedó con el segundo lugar.

CAMPAÑA DE DUERKSEN FECHA 1 Carrera 1: 2° Carrera 2: 11° Carrera 3: 9° FECHA 2 Carrera 1: 9° Carrera 2: 6° Carrera 3: 1º FECHA 3 Carrera 1: 1º Carrera 2: 11° Carrera 3: 5° FECHA 4 Carrera 1: 2° Carrera 2: 9° Carrera 3: 12° FECHA 5 Carrera 1: 9° Carrera 2: 3º Carrera 3: 12° FECHA 6 Carrera 1: 4° Carrera 2: 4° Carrera 3: 7° FECHA 7 Carrera 1: 2° Carrera 2: 7° Carrera 3: 5°

NACIONAL DE SUPERPRIME

TEAM GUSTAVO SABA

Gustavo Saba es flamante campeón anticipado

Gran alegría del team Saba, que festeja la consagración en Villeta y la obtención del título anticipado de su piloto estrella Gustavo (Der.).

Con su cuarto triunfo consecutivo, el piloto se consagró como el mejor de la RC2A y la general. Ejerciendo un pleno dominio a bordo del Volkswagen Polo GTi R5, el piloto Gustavo Saba estableció un tiempo de 11:13,64 para ganar con total autoridad y por cuarta ocasión consecutiva la Clase RC2A y la

General de la Tracción Integral 4×4 , triunfo que ya lo consagró campeón anticipado. Esta distinción se ganó Saba ayer en el marco de la segunda jornada de la quinta fecha del Campeonato Nacional de Superprime que se corrió en el circuito de Villeta con un total de 29 tripulaciones, divididas en grupos de 15 y 14 por recorridos. La dupla ganadora Gustavo

Saba-Fernando Mussano fue escoltada por Diego Domínguez (P)-Marcos Cardozo, al mando de un Hyundai i20 R5 y de Fabrizio Zaldivar-Víctor Aguilera, en el manejo de un Hyundai i20, quienes quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Los ganadores en las demás clases fueron; en la RC2B, Jorge García-Gustavo Gavilán con Skoda Fabia R5; en la RC2C, Mauricio Gonzá-

ADELANTO. Mañana se abre la quinta fecha con dos partidos. P. 3 SUPLE

lez-Amado Ortiz con Ford Fiesta Proto; en la RC2N, Diego Domínguez (H)-Marcos Canillas con Mitsubishi Evo X; y en la RC2NL, Francois Marret-Marcelo Ibarrola con Mitsubishi Evo VIII. Mientras que el sábado, la dupla conformada por los pilotos Diego Yaluk y Richard Acosta, a bordo de un Citroën DS3 R3 Max, con un tiempo acumulado de 13:29,00, ganó la categoría tracción simple o 4x2.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.