DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.538

Page 1

FIN DE MISIÓN

La pasión por el Paraguay del embajador

Navai P. 32-33

FILADELFIA

Peña destaca el potencial del Chaco en Expo Pioneros P. 3

BECARIOS PARAGUAYOS

Desde Taiwán sueñan con un gran Paraguay

Cientos de jóvenes que se encuentran como becarios en la República de China (Taiwán) capacitándose en diversas especialidades testimonian sus experiencias y anhelos de volver para aportar al crecimiento del Paraguay. Días atrás recibieron la visita del presidente Santiago Peña. P. 6-7

PREPARATIVOS DEL RALLY

El Chaco, difícil y bella travesía

En camino a lo que será la edición número 49 de la gran fiesta del motor nacional, una comitiva emprendió la travesía por la región Occidental del país, abriendo caminos para levantar la hoja de ruta de una edición muy especial del Transchaco Rally P. 36-37

RICHARD MORAL GENTILEZA
DOMINGO 26 DE MAYO DE 2024 PARAGUAY · AÑO 30 · Nº 10.538 · G. 10.000
Ramin Navai, embajador británico

EL GRAN DOMINGO DE LA NACIÓN

Paraguay, en la recta final para París 2024

En las siguientes semanas se irá definiendo la nómina final de atletas que representarán al país en los Juegos Olímpicos de este año. Hasta ahora nuestro país ha asegurado su presencia en dos modalidades, fútbol masculino y remo. El resto de los aspirantes paraguayos se encuentran participando en competencias clasificatorias en diversas partes del mundo. P. 18 A 20

HISTORIA

Mapas históricos del Paraguay Como colofón de las notas históricas sobre la Independencia que publicamos a lo largo de estos domingos de mayo, cerramos este mes de celebraciones patrias con esta reseña sobre los primeros mapas del Paraguay a los que hemos podido acceder, desde inicios del siglo XVII hasta la posguerra del 70, y con un diálogo con el geógrafo Fabricio Vázquez, quien reflexiona sobre el sentido del mapa como proyecto de nación. P. 22-23

EN PRIMERA PERSONA

“En estos tiempos críticos, el arte tiene un poder liberador imponderable” El fotógrafo paraguayo fue seleccionado para participar del Proyecto Global de Arte Nómada (GNAP), France 2024, e invitado para exponer en el Instituto Cervantes de París. “Poner mi cámara al servicio de una mirada social y del cuidado de la naturaleza es una gran opción que puedo mostrar con orgullo”, comenta desde la perspectiva vital producida en estas experiencias. P. 24 A 26

ARTE & ARTISTAS

La tradición que late en la danza paraguaya

Más de cien bailarines forman parte de la Asociación Cultural Paraguay Ete - Villa Elisa, un proyecto encabezado por la Lic. Prof. Romina González y el profesor Gustavo Guerrero, cuyo objetivo es el rescate de las tradiciones y la cultura paraguaya a través de la danza. P. 30-31

CUADERNOS DE BARRIO

La mansión Netto (Parte I)

La memoria de José Enrique Sequera sobre la mansión familiar de los Netto, que cuenta con uno de los jardines más grandes del centro asunceno, es rescatada por Toni Roberto en estas páginas de domingo de “Cuadernos de barrio”. Restaurada recientemente, vuelve a recuperar su brillo de otros tiempos. P. 28-29

“No dejo definitivamente el Paraguay porque volveré y siempre lo llevaré en el corazón” El embajador británico Ramin Navai está llegando al término de su misión de cuatro años. En este tiempo ha demostrado una gran pasión por el Paraguay, su gente y sus tradiciones al punto de haberse embarrado de pies a cabeza en una fiesta popular. Navai no escatima elogios para este país y su gente. P. 32-33 ENTREVISTA

IDEAS + PALABRAS

Los 80 de Alejandro Dolina, el filósofo del humor porteño

Desopilante, sabio traductor de complejidades de la historia y la filosofía poniéndolas al alcance de todos, el artista celebró en estos días ocho décadas que invitan a volver a sintonizarlo, a buscarlo en redes, a entender el porqué de su entrañable vigencia. P. 35

CIERTAS HISTORIAS INCIERTAS

¿La contraola?

Las violencias –reales y simbólicas–sacuden el mundo. Lo desangran. No solo por situaciones bélicas. También por las acciones que desarrollan organizaciones delictivas transnacionales de alta complejidad. O por líderes que dejan de lado los preceptos democráticos y desde el fundamentalismo de mercado proponen abolir la justicia social. P. 42-43

MUNDO TUERCA

El Chaco, más duro y bello que nunca En camino a lo que será la edición número cuarenta y nueve de la máxima fiesta del motor nacional y con el reloj apretando a los organizadores, una pequeña pero importante comitiva estuvo esta semana en la región Occidental del país abriendo caminos para levantar la hoja de ruta de una edición muy especial del Transchaco Rally. P. 36-37

EN LA SEMANA

Paraguay, entre las economías más libres de la región

El hecho de contar con una de las cargas tributarias más bajas de la región repercute en la competitividad de las empresas, tanto nacionales como extranjeras, y es uno de los factores que posicionan a Paraguay entre los países con mayor libertad económica. Así lo describe el último informe de Libertad Económica de The Heritage Fundation en su presentación 2024. Según el reporte, Paraguay obtuvo una calificación de 60,1 y, a pesar de haber disminuido 0,9 puntos en comparación al reporte de 2023, quedó en el puesto 17 entre 32 países de América, por encima del promedio. Así, el puntaje de libertad económica del país es más alto que el promedio mundial y regional. La economía de Paraguay es considerada “moderadamente libre” según el índice 2024 gracias a sus ventajas impositivas en sectores como agricultura, comercio minorista y construcción, considerados los motores impulsores del crecimiento económico guaraní. Entre los aspectos a mejorar se citan que la economía informal sigue con una gran brecha, así como las debilidades institucionales que socavan el Estado de derecho y limitan el crecimiento empresarial.

Criptominería ilegal

Desde la Administración Nacional de Electricidad (Ande) se encuentran trabajando arduamente para ubicar y anular las granjas de criptominería que afectan directamente a los demás consumidores legales cuando la sobrecarga de consumo provoca cortes constantes en el suministro de la energía eléctrica. En este sentido, expresaron que gracias al monitoreo que realizaron durante el año pasado pudieron detectar que la mayor parte de la actividad de criptominería ilícita se llevaba a cabo en la zona del Alto Paraná y que ahora va avanzando a otros puntos del país. “A los lugares (intervenidos) logramos llegar gracias a los monitoreos que realizamos. Tenemos un sistema de rastreo de consumición bastante preciso que nos muestra justamente los picos que se presentan en diversos puntos del país y a partir de ahí vamos trabajando. Tenemos cuadrillas que permanentemente se están desplegando para confirmar los números que pueden parecer irregulares”, indicó el ingeniero Hugo Rolón, gerente comercial de la Ande.

USD 550 MILLONES

fue el monto negociado en el mercado bursátil durante el mes de abril.

Fuente: Bolsa de Valores de Asunción (BVA)

Editor: Paulo López

SANTIAGO PEÑA, EN EXPO PIONEROS

El Chaco, con enorme potencial para desarrollo

Santiago Peña se convirtió ayer sábado en el primer presidente en ejercicio que visita la Expo Pioneros, que se realiza en Loma Plata (Boquerón), en el corazón del Chaco paraguayo, del 22 al 25 de mayo.

El mandatario participó de la inauguración de la quinta edición, destacando los importantes avances y el gran potencial de desarrollo productivo de esta región del país, durante su intervención en el acto oficial. “El Chaco paraguayo tiene un enorme potencial para el desarrollo del país”, puntualizó.

Peña resaltó el crecimiento del sector agrícola en el Chaco, señalando que el área de siembra de soja creció 32 % en la campaña 2023-2024, y que la agricultura ha crecido más de 300 %, en los últimos cinco años. Este escenario ha generado una base de diversificación más amplia y un desarrollo productivo significativo, comentó durante la mayor vitrina del desarrollo económico chaqueño que estableció esta exposición como plataforma de negocios, capacitación y tecnología en el rubro agrícola y ganadera.

El jefe de Estado rindió homenaje a los pioneros del Chaco que hace más de 90 años llegaron a la región en condiciones muy precarias y lograron salir adelante. Expresó

su admiración por el coraje y la visión de aquellos primeros pobladores, quienes “se animaron a soñar” y transformaron el Chaco en una de las áreas de producción más prósperas del país.

El presidente destacó la importancia estratégica de obras como la Ruta Transchaco y el Corredor Bioceánico, y que su gobierno ha apostado por grandes proyectos de infraestructura en el Chaco, a pesar de los cuestionamientos iniciales sobre su viabilidad.

APODERADO GENERAL DE LA ANR

DE GOBIERNO

Cien familias cumplen sueño de la casa propia JORNADA

El Gobierno, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUHV), realizó la entrega de 100 hogares a pobladores de la ciudad de Concepción, departamento de Concepción.

“Estas cien familias cumplen el sueño de la casa propia. Inauguramos en Concepción un centenar de las más de 14.000 viviendas que estamos construyendo para entregar durante este año en todo el país a través del MUVH, marcando un nuevo comienzo en cada hogar”, escribió el mandatario a través de su red social X.

La inauguración de las viviendas se realizó durante el día de gobierno en el departamento de Concepción, con la presencia del presidente Peña, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el ministro del MUVH, Juan Carlos Baruja.

“Así honramos nuestro compromiso de hacer posible el sueño de la casa propia en Paraguay”, expresó a su vez el titular de la cartera del Estado Juan

Carlos Baruja.

Desde el MUVH se destacó también que la construcción de estas viviendas hizo posible la dinamización de la economía, generando fuentes de trabajo directas e indirectas con impacto positivo en el desarrollo local.

Estas 100 viviendas hacen parte del programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), y el plan del Gobierno nacional es la construcción de 14.000 viviendas sociales en esa región del país.

Las viviendas entregadas beneficiarán a familias de la comisión Pro Vivienda del asentamiento Arroyito, comisión directiva del asentamiento 8 de Diciembre y comisión del asentamiento Norte Poty.

Wildo Almirón retornó a Honor Colorado

El movimiento oficialista va sumando a sus filas a importantes referentes, desde la victoria en las elecciones generales.

El apoderado general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Wildo Almirón, se reincorporó al movimiento Honor Colorado. Almirón formaba parte del movimiento Fuerza Republicana desde su creación, y actualmente vuelve al sector oficialista.

Almirón se reunió con el presidente de la Junta de Gobierno de la ANR, Horacio Cartes, para luego informar sobre su paso al movimiento de Honor Colorado. El mismo fue apoderado del movimiento FR, en las elecciones internas partidarias con miras a las nacionales de

2023 y actualmente se desempeña como apoderado general de la ANR.

Almirón argumentó que su decisión se dio porque en el movimiento abdista ya no existe un equipo y un liderazgo. “Lo que hice es volver al movimiento Honor Colorado y el motivo fundamental es que en política uno busca el bien común a través de la mancomunión de fuerzas”, indicó en entrevista para La Nación/Nación Media.

Refirió que actualmente FR perdió la fuerza necesaria y los números que permitan establecer un apoyo al Gobierno y a la construcción del país.

“En el lado en el cual de alguna manera todavía continuaba ya no tiene la fuerza necesaria ni los números necesarios como para poder construir o ayudar a construir el Paraguay que todos queremos y potenciar el partido desde la función del gobierno”, cuestionó.

POLÍTICA . 3 LUNES 26 MAYO DE 2024
Las viviendas forman parte del programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) Peña dijo que el Chaco será el principal generador del producto interno bruto (PIB) del país en los próximos años Santiago Peña junto al titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, inversores, autoridades y pobladores del Chaco Wildo Almirón dejó Fuerza Republicana para sumarse al movimiento Honor Colorado
GENTILEZA GENTILEZA GENTILEZA GENTILEZA

CRIPTOMINERÍA ILEGAL

“La inversión hecha en granjas de criptomonedas es bastante grande”

La instalación de las granjas de criptomonedas ilegales requiere de una inversión millonaria, que además está causando un perjuicio en términos económicos y técnicos para la Administración Nacional de Electricidad (Ande).

El jefe de División de Reducción de Pérdidas Eléctricas de la Ande, Juan Toledo, explicó que en un solo lugar donde se encontró la minería ilegal, requirió de una inversión de alrededor de USD 1,5 millones. “La inversión es bastante, en ese caso se estima unos 1,5 millones de dólares de inversión, como mínimo”, indicó en entrevista para Unicanal.

En ese lugar se encontró transformadores que podrían abastecer a unas 3.000 viviendas, lo que también representa una pérdida importante para la Ande.

GESTIÓN

“Empezando por el equipo transformador, para ejemplificar, el de Sapucai es de 3.150 kWa, eso para entender significa unos 32 transformadores que tiene la Ande en las columnas, equivale a eso, puede servir fácilmente a unas 3.000 viviendas”, refirió.

LOS OPERATIVOS DE INCAUTACIÓN

Mientras tanto, se refirió a los operativos de intervención que se encuentra realizando la Ande de manera constante en todo el país. Al respecto, señaló que actual-

mente la institución lleva adelante 67 casos judicializados, destacando también el acompañamiento de la Fiscalía y de la Policía Nacional para los allanamientos.

“Nosotros cuando llegamos al lugar hacemos una inspección técnica, en todo el recorrido, hasta que encontremos el punto, a partir de ahí, si no tenemos el apoyo de la Policía o de la Fiscalía va a ser imposible hacer este tipo de trabajos”, explicó.

EQUIPOS INCAUTADOS

Por otra parte, detalló cómo

DE LA GOBERNACIÓN DE PARAGUARÍ

se procede con el resguardo de los equipos incautados en los procedimientos, principalmente con los transformadores y los procesadores.

“Lo primero que hace la Ande es la denuncia a la Fiscalía, a

partir de ahí, se pide el allanamiento y la Ande pide que se incaute, por lo menos el transformador y los procesadores, dependemos exactamente de lo que dice el fiscal”, señaló.

Agregó que, “generalmente llevamos al depósito de la Fiscalía de la ciudad donde fue encontrado o a los depósitos de Ande, los transformadores, y los procesadores, generalmente va al depósito de la Fiscalía”.

Convenio con Diben permitirá reabrir filial en Paraguarí

El convenio entre la Gobernación y la Diben permitirá dar asistencia en casos de salud de alta complejidad

La gobernadora Norma Zárate y Fernando Ortellado, titular de la Diben, resaltaron la importancia de este acuerdo que permitirá asistir a quienes más los necesitan.

La Gobernación de Paraguarí y la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) suscribieron un convenio mediante el cual hizo posible la reapertura de la filial de la institución en dicho departamento.

ITAKYRY, ALTO PARANÁ

Tanto la gobernadora Norma Zárate como Fernando Ortellado, titular de la Diben, resaltaron la importancia de este acuerdo que permitirá asistir a quienes más los necesitan.

“Es un área tan sensible y sabemos que los materiales cuestan, y hoy día tenemos respuesta contigo y estamos a las órdenes para fortalecer esta institución tan importante”, expresó Zárate al director general de la Diben. Este acuerdo entre ambas entidades permitirá brindar atención inmediata y eficaz a las personas vulnerables, resaltó la gobernadora.

Por su parte, Ortellado afirmó que es un gusto para la institución volver a constituirse en Paraguarí, dado que era una preocupación que dicha filial no esté operativa. “Hoy es posible gracias a este convenio que estamos realizando. No tenemos de otra que trabajar todos juntos con la principal finalidad de que la ayuda llegue a la gente”, manifestó.

Este convenio de “cooperación institucional”, permitirá dar asistencia en el área de salud de alta complejidad y elevado costo, destinado a personas en situación de vulnerabilidad. La reapertura oficial se realizará una vez culminados los procesos administrativos respectivos, cuya fecha y hora serán comunicados por los medios institucionales de comunicación de ambas entidades, según informaron.

Resaltan necesidades viales y de salud ante mesa social

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, coordinador del Gabinete Social de la Presidencia de la República y de este programa, asistió al acto realizado en el salón municipal.

Fue instalada la mesa de protección social en el distrito de Itakyry (Alto Paraná), con la presencia de representantes

de las instituciones estatales que conforman el programa, cuyo objetivo es la reducción de la pobreza, en una inicia-

tiva que llegará a 22 municipios seleccionados a nivel país.

De la exposición del intendente de Itakyry, Miguel Ángel

Soria, las necesidades prioritarias son obras viales, inversiones en infraestructura de salud pública y más recursos humanos, aulas y rubros en educación, además de apoyo

a pequeños productores. La generación de empleos es otro punto mencionado en la reunión de instalación de la mesa.

Las propuestas para las necesidades serán presentadas en una segunda reunión prevista el miércoles 29 de mayo, según contó a La Nación/ Nación Media el intendente

Miguel Soria. Remarcó que la infraestructura vial es de una extrema necesidad porque la mayor parte de la población está aislada en término de caminos de tiempo. Cito algunas de las obras requeridas: pavimento del tramo Itakyry, cruce Margarita, Nueva Toledo hasta Mariscal López, estos dos distri-

tos, del departamento de Caaguazú; camino de todo tiempo en primera y segunda línea de la comunidad de Chino Kue, unos 30 kilómetros para empalmar a la ruta de Itakyry y la comunidad de Rancho Alegre, que se está ejecutando; y también el camino de Itakyry a la ruta PY03, en el cruce Naranjito.

POLÍTICA
DOMINGO 26 MAYO DE 2024
4
.
Desde la Ande explicaron que existe una importante inversión para la instalación de las granjas de criptomonedas en el país ARCHIVO GENTILEZA

LÍDER OPOSITOR

Incógnita sobre el retorno de Fernando Lugo a la política

Tras regresar de Cuba donde fue sometido a un proceso de rehabilitación surgen las interrogantes sobre su futuro político.

El exsenador y principal referente del Frente Guasu, Fernando Lugo, ya volvió de Cuba, donde fue para someterse a una evaluación médica en el marco de su rehabilitación tras el accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió en agosto del año 2022 en su oficina del Congreso Nacional.

Tras su regreso, nuevamente aparece la incógnita si vuelve o no activar en la política. Al respecto, la senadora Esperanza Martínez, sostiene que Lugo

sigue siendo un gran referente de un sector político en el país, sin embargo, en este momento la prioridad es su recuperación.

“Creo que él sigue en su proceso de recuperación y en este momento su estado de salud y recuperación debe ser la prioridad y luego pensar si quiere o no quiere volver (a la política). Lugo sigue siendo importante porque es un símbolo del único periodo de transición política en Paraguay en 70 años”, refirió Martínez en entrevista a la 1020 AM.

DEFENSORÍA PÚBLICA

Celebran la salida de Lorena Segovia

Funcionarios hicieron estallar petardos en cercanías de la sede de la institución festejando el cambio.

Tras la salida de Lorena Segovia y el nombramiento de su sucesor Javier Esquivel quedó al descubierto un ‘espíritu’ que imperaba dentro de la Defensoría Pública: la resistencia del funcionario respecto a la saliente titular, según lo publica el portal digital Hoy.com.py.

Segovia había accedido a la Defensoría, de la mano del PLRA, que la arropó con el cupo que la nucleación tenía en acuerdo tácito con el oficialismo anterior (abdismo).

Cuando el viernes pasado se dio a conocer la decisión de la Corte de designar a Esquivel como nuevo defensor (7 votos a favor contra dos por Lorena) en la Defensoría

Lorena Segovia, saliente ministra de la Defensa Pública

Pública estalló el bullicio. El grueso de los funcionarios se manifestó: unos haciendo estallar petardos en el estacionamiento posterior del ente, otros en redes sociales, e incluso se viralizó una música en tono “cachaca”, en cuya letra manifiesta la alegría porque “se va Lorena”.

Agregó que no es imposible que Lugo vuelva a la arena política si logra recuperarse.

“Nada es imposible, porque él está mejorando, pero va a tener que ser una decisión, en algún momento si él logra su

recuperación total”, refirió la legisladora.

Mientras tanto, indicó que el expresidente de la República volvió de Cuba, bastante mejorado en su salud. “Tengo entendido que vino bastante

mejorado, principalmente en la parte motriz, en caminar, está bastante mejorado y quiero ir a verlo si es posible este fin de semana”, expresó Martínez.

El 16 de abril de este año se cumplieron 16 años de la elección de Lugo como jefe de Estado, siendo la única vez en 70 años que un candidato opositor logró vencer en una puja electoral a la Asociación Nacional Republicana (ANR).

POLÍTICA . 5 LUNES 26 MAYO DE 2024
Fernando Lugo, expresidente de la República
ARCHIVO

ESTUDIANTES PARAGUAYOS SE FORMAN EN EL LEJANO ORIENTE

Becarios se forman en Taiwán con

Cientos de jóvenes, que se encuentran en la isla asiática capacitándose en diversas especialidades, testimonian sus experiencias y anhelos

Se percibe un silencio absoluto que inunda la biblioteca de la Universidad de Ciencia y Tecnología (Taiwán Tech) en Taipéi, capital de Taiwán. Ni siquiera se escucha la respiración de los presentes que leen muy concentrados. La luz es tan exacta que se pueden ver las palabras reflejadas en los ojos de los estudiantes que exigen sus retinas por varias horas.

En un momento dentro de esta armonía se destaca la presencia de un estudiante paraguayo que también está leyendo, pero toma su último trago de un tereré y hace

ese ruidito con la bombilla cuando queda poca el agua en la guampa y se filtra por nuestra yerba paraguaya.

Esta escena ocurrió hace un mes y medio, siguiendo los testimonios de compatriotas en la isla. Gracias a mi trabajo como fotógrafo tuve la dicha de aterrizar por cuarta ocasión en Taipéi, una ciudad donde las calles son amplias y adornadas por jardines. La comida es variada y exquisita. El tránsito vehicular es ordenado; se encuentra uno de los edificios más altos del mundo, el “101”, y principalmente los taiwaneses destacan por su cordialidad.

La actual viceministra del

Actualmente, están en plena pasantía unos 200 estudiantes, que volverán a Paraguay para implementar conocimientos

Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Alejandra Duarte, me encomendó la tarea de lograr un documental sobre los estudiantes paraguayos que actualmente viven en la nación asiática. Me siento privilegiado al recibir esta misión.

En Taiwán se cultivan orquídeas de impresionante belleza y especies de alta gama, pero también son líderes en cuanto a la tecnología para la producción de semiconductores. Entre sus productos más destacados están los chips para iPhones, iPads y computadoras Mac de Apple. Esto genera un impor-

tante ingreso para los taiwaneses.

HERMANDAD EDUCATIVA

El Paraguay y la República de China (Taiwán) mantienen estrechas relaciones diplomáticas y de amistad hace 67 años. En las casi siete décadas se destaca la cooperación para mejorar nuestra infraestructura, financiación para la construcción de viviendas, innovación para salud pública, cooperación técnica y proyectos relevantes en educación. Además, recientemente, gracias a la importante cooperación del sector público y privado, Taiwán fue el primer importador

de carne porcina y segundo mayor importador de carne bovina paraguaya en el 2023, destacando la creación de empleo y un gran aporte a nuestra economía.

En cuanto a la educación, la hermandad entre ambos países permite a jóvenes paraguayos acceder a una formación de alto nivel a través de las becas que ofrece Taiwán. En 1991 llegaron los primeros tres becarios y, con el pasar de los años, el número de egresados supera a más de 700 personas con títulos en distintas

especialidades.

Actualmente, están en plena pasantía unos 200 estudiantes, que volverán a Paraguay para implementar conocimientos. Se esperan a ingenieros e ingenieras en electromecánica, ingeniería industrial, civil, informática, expertos en ciencia, tecnología, arte, política y cultura.

“MIT DE LATINOAMÉRICA”

Es importante mencionar que en el 2017, cuando el expresidente Horacio Cartes realizó una visita oficial a Taiwán, comprendió que, para atraer inversiones de empresas taiwanesas a Paraguay, era necesario invertir en educación y formar más ingenieros. Así surgió la idea de solicitar a la expresidenta Tsai Ing-wen la creación de una universidad tecnológica de nivel taiwanés, con el objetivo de que se convierta en el “MIT de Latinoamérica”.

Posteriormente se inauguró la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay con el apoyo de Taiwan Tech, la National Taiwan University of Science and Technology de Taiwán, que desempeñó un papel fundamental en ayudar a Paraguay a materializar este sueño.

6 POLÍTICA . DOMINGO 26 MAYO DE 2024
Los estudiantes tienen la oportunidad de vivir una experiencia cultural única René González RENÉ GONZÁLEZ R. G. El tereré es un compañero siempre presente y es bien recibido por los taiwaneses R. G.

el sueño de mejorar el Paraguay

FÁBRICA DE BUSES ELÉCTRICOS

El jefe de Estado, Santiago Peña, estuvo en Taiwán para la asunción del presidente Lai Ching Te, el 20 de mayo pasado, y logró importantes resultados. Una fábrica de buses eléctricos se instalará en el país el próximo año y contribuirá a mejorar el sistema de transporte público. La empresa dará trabajo a nuestra gente y hoy estamos listos para ese desafío con mano de obra calificada.

Durante un encuentro con estudiantes Santi Peña dio una charla magistral, donde expresó su compromiso de darle cada vez más fuerza a este proyecto para multiplicar las becas. Habló también sobre la construcción de futuros centros de formación para jóvenes y niños que están en sus planes de gobierno.

Con un claro mensaje expresó que los jóvenes becarios son parte de un hecho histórico

y mencionó el esfuerzo y la obligación del Estado paraguayo al priorizar la educación.

TESTIMONIOS LEJANOS

Enrique Colmán, alumno de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), desarrolla sus estudios en la Universidad de Taiwán Tech y cuenta que su medio de transporte es el metro. Viaja un par de horas al día y asiste a clases de 8:00 a 18:00. Dice extrañar a su familia, pero expresa estar convencido que estudia para volver y mejorar el Paraguay.

Esta es una de las tantas historias de jóvenes paraguayos que batallan a casi 20.000 km de su tierra guaraní, comprometidos con una educación y capacitación de primer nivel. Es también el caso de Cristian Ojeda, oriundo de Coronel Oviedo (Caaguazú). Sus familiares son pequeños productores de ganado vacuno a quienes ayudó desde niño. Hoy es un flamante estu-

diante de ingeniaría aeroespacial y motiva a los jóvenes que no escatimen esfuerzos para aprender inglés. La industrialización es el camino, puntualizó.

En tanto, compatriotas como Joaquín Roldán quieren implementar sus conocimientos en metalúrgica y la producción de semiconductores, ayudando a crear industrias. Por su parte, Yanina Guillén estudia ingeniería industrial, habla sobre la hospitalidad, la cordialidad de los docentes de la universidad y de los compañeros, con quienes comparte las horas de estudio.

“ES EL TIEMPO DE LOS JÓVENES”

Santiago Benítez recuerda mucho su educación primaria y hoy estudia ingeniería en informática. Agradece a sus padres por la insistencia para postularse a la beca y cuenta que le costó acostumbrarse a las diferentes comidas. Nos comparte que su sueño es tra-

“Conocer otras culturas, es como descubrir el mundo”, expresó Kira Franco, estudiante de ingeniería electromecánica

bajar con emprendedores y ayudarles a que el camino no sea tan difícil.

Yendo con Kira Franco, estudia ingeniería electromecánica y ya trabaja en su tesis. Ella, junto a sus compañeros, buscan mejorar una batería redox recargable, que emplea iones de vanadio. Se preparan para viajar a Japón y dar una conferencia en representación de la universidad y Paraguay. “Conocer otras culturas es como descubrir el mundo”, enfatizó.

Seguimos con Nicole Arévalo, que nos saluda en tres idiomas: chino mandarín, español y guaraní. Ella está becada por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MOFA). Como estudiante de negocios internacionales y diplomacia, insiste en que todo tiene su tiempo y este es el tiempo de los jóvenes. Desde el otro lado del mundo es una observadora de Paraguay y expresa su esperanza en el presidente Santiago Peña por su visión

como exbecario, hoy como mandatario, y por las primeras medidas que comenzó a implementar dentro de su gobierno.

EL SUEÑO DE COMPARTIR OPORTUNIDADES

Desde Caazapá encontramos a Juliano Sarubbi. Cuenta que escribe un libro sobre sus experiencias, sus ideas y cuenta que, como alumno y futuro docente, debemos hablar sobre la inteligencia emocional. “Un joven debe estar más preparado para los desafíos del mundo”, dijo.

Mientras, Pilar estudia ingeniería electrónica y, Monserrat, ingeniería química, ambas nacieron en Arroyos y Esteros. Son brillantes mentes gemelas que están becadas y van cumpliendo sus sueños. Las dos se dedican al arte, cantan polcas y guaranias. Gracias a este talento, llevaron la música paraguaya a otros países de Asia. Al regresar al Paraguay, esta dupla proyecta abrir un

instituto de enseñanza superior en su ciudad natal para que más jóvenes paraguayos tengan oportunidades de conocimiento.

Finalmente, presentamos a Macarena Barboza, agregada comercial de la Embajada de Paraguay en Taiwán. Como exbecaria y residente, domina el idioma y las costumbres. Valora la apertura cultural, el diálogo y las enseñanzas que el pueblo taiwanés ofrece con bondad hacia los extranjeros, especialmente hacia los paraguayos. En cuanto al comercio, resalta los esfuerzos del presidente Santiago Peña en generar acuerdos de cooperación económica entre nuestras naciones, que generen nuevas oportunidades de negocios para dinamizar el comercio bilateral, con la expectativa de inversiones que contribuyan a la creación de empleo y al crecimiento económico para ambos países hermanos.

Volviendo a la reciente visita de Peña, en la reunión celebrada en Master Transportation, la firma que instalará una fábrica de buses eléctricos en Paraguay, tuvimos la oportunidad de conocer a becarios paraguayos que ya están realizando su pasantía laboral en dicha empresa. Así, estas historias son el reflejo de cientos de jóvenes compatriotas que comparten el sueño de mejorar su universo personal de conocimientos, para retribuir en el futuro cercano esta oportunidad a mejorar sus comunidades en Paraguay.

POLÍTICA . 7 DOMINGO 26 MAYO DE 2024
El presidente Santiago Peña además de participar de la ceremonia de traspaso de mando, también compartió con los estudiantes paraguayos.
estar
“Un joven debe
más preparado para los desafíos del mundo”, dijo uno de los estudiantes paraguayos
Durante el gobierno de Horacio Cartes, el vínculo entre Paraguay y Taiwán tuvo un destacado impulso en varias áreas. R. G. R. G. R. G. R. G.

La política debe retomar el camino de la virtud

La política nació como una necesidad de la naturaleza para que los hombres pudieran organizarse en sociedad y estructurar jerarquías e instituciones que les permitan alcanzar sus propósitos de bienestar y felicidad. Desde el primer tratado de Aristóteles, que abre el camino para su formulación como ciencia, se establecieron cientos de teorías plasmadas en libros, algunos de ellos verdaderos clásicos de la literatura de esta disciplina, en que se busca demostrar su autonomía, su autosuficiencia, sus imperativos éticos, su cientificidad y su fin último. Sin embargo, es la realidad práctica la que se impuso a su deber ser filosófico, perdiéndose en la nebulosa o en el desconocimiento todas las reflexiones que intentan alcanzar su perfeccionamiento y, sobre todo, la concreción de sus fines más nobles y elevados en la búsqueda incesante de una convivencia centrada en la solidaridad, la fraternidad y el bien común. Y terminó siendo contaminada por la trilogía perversa del poder, la plata y el placer. Lejos de la virtud humanista, que promueve una vida más justa y digna para todos, se ha llegado al extremo de generar una inhumana pobreza en el mundo y, especialmente, en lo que respecta a nosotros, en América Latina, siendo los niños las víctimas preferidas de este flagelo brutal e inmisericorde. Es por ello que, ya en 1979, los obispos reunidos en Puebla, México, condenaban que “el lujo de unos pocos se convierte en insulto contra la miseria de las grandes masas”.

Esos mismos vicios han inficionado nuestra política. Y la gravedad aumenta de nivel cuando son los propios gobernantes los gestores y autores de la corrupción que escamotea los recursos que debieran dirigirse a programas e inversiones sociales destinados para los sectores más carenciados. Hemos padecido esta obscena decadencia moral en el gobierno que cumplió su ciclo el pasado 15 de agosto, dejando como herencia el nefasto saldo de sus latrocinios, obras mal construidas y sobrefacturadas, hospitales y escuelas en condiciones calamitosas y deudas que el nuevo gobierno tuvo que asumir retrasando sus propios proyectos. No fue la virtud sino los vicios los que movieron los intereses de quienes utilizaron el poder discrecionalmente durante ese periodo de cinco años. Estos crímenes no pueden quedar impunes. Suponemos que la administración actual estará recogiendo toda la documentación pertinente para remitirla, luego, al Ministerio Público y, de esta manera, castigar a los responsables de tan despreciable procedimiento. La indolencia, por un lado, la improvisación, por el otro, y la codicia, como telón de fondo, fueron mortales durante la pandemia del covid-19, provocando la muerte

de 20.000 personas. Miles de esos fallecimientos se hubieran podido evitar con una gestión honesta, eficiente y sensible.

El gobierno del presidente Santiago Peña tiene la gran responsabilidad de devolver a la política su sentido humanista, de gestionar el Estado para beneficiar a las grandes mayorías populares y de cortar las manos de la corrupción sin considerar los orígenes partidarios o lazos personales de sus ejecutores. El pueblo necesita recuperar la confianza en sus autoridades. Y las autoridades precisan proyectar otra vez credibilidad a la ciudadanía. Esa identificación entre las partes es de urgencia absoluta, pues es la bisagra esencial para levantar al país de su postración de pobreza y postergaciones. Como en los tiempos de guerra, aunque con otras características y objetivos, el trabajo mancomunado se torna imprescindible para que cada proyecto sea encarado como empresa nacional, en la cual ningún compatriota pueda retacear su apoyo y contribución, a riesgo de quedar en evidencia de que no es el bienestar del pueblo su preocupación y prioridad, sino obstaculizar y frustrar la tarea de su adversario político, eligiendo el mezquino trayecto de la destrucción deliberada del otro para alcanzar el poder.

Cuanto antecede tiene sus fundamentos enraizados en un fenómeno que preocupa a nivel mundial: el desencanto por una democracia que no puede solucionar los problemas más acuciantes de la gente, tales como trabajo, educación, salud, seguridad, pobreza y juventud. Nuestra ventaja es que el Paraguay cuenta con suficientes recursos –materiales y humanos– para superar este crónico estancamiento, que tuvo su contraparte de ciertos avances, aunque breves, porque, lastimosamente, algunos gobiernos no toleraron ni lo que se hicieron bien en periodos anteriores, a causa de inquinas y malquerencias personales o sectarias. Con Peña, sin embargo, no se percibe esa actitud de animosidad, ni aun en contra de sus más encarnizados detractores. Da la impresión de que ha perdonado a todos a razón de una causa superior. Tampoco ha demostrado debilidad para enderezar lo torcido y corregir los errores. Aunque algunos medios –eufóricos–calificaron de “reculadas” que el mandatario retocara algunas de sus propuestas, lo que, por el contrario, demuestra su amplitud de criterios y abierta capacidad de escuchar todas las voces. Lo trascendente, ahora, es trabajar con y para el pueblo, con las virtudes de la honestidad, la trasparencia y la confianza mutua. La política, reiteramos, debe retomar su camino original: organizarse sobre la base del bienestar y la felicidad de los ciudadanos y ciudadanas, sin exclusión alguna.

COMENTARIO

La confesión: “Yo tengo respaldo arriba”

EJORGE TORRES

ROMERO

Comentarista

l origen del mayor operativo de tráfico de drogas arrancó en el gobierno de Mario Abdo Benítez. La Fiscalía describe que el uruguayo Sebastián Marset se instaló en Paraguay en coincidencia con el inicio del gobierno de Marito. La “industria” se fortaleció entre el 2020 y 2021.

En la acusación formulada contra Miguel Insfrán, alias Tío Rico, para elevar la causa a juicio oral, se revela un grave nexo entre el narco y un director de inteligencia de la Senad, designado por Arnaldo Giuzzio. Este vínculo se evidencia en una serie de conversaciones entre Tío Rico y Sebastián Marset, en las que Insfrán se jacta de su contacto en la Senad y de su amistad con “los de arriba” para poder zafar de los operativos antidrogas.

Según el ministro del Interior, Enrique Riera, todo empieza a cerrar ahora, pues, desde la época en que se levantó el control en los puertos (una de las primeras medidas impuestas por Abdo) y se retiró el servicio de canes entrenados, la estructura ya estaba permeada, aliada y coordinada para no cumplir lo que manda la ley.

La famosa estrategia del “tero tero” (gritar fuera del nido, para desviar la atención), que también invocó el fiscal general del Estado con respecto a la investigación de la muerte del fiscal Marcelo Pecci, se dio en la era Abdo. El Gobierno y la prensa oficialista (Grupo Zuccolillo-Vierci y satélites) nos distrajeron con Horacio Cartes durante 5 años. Primero con la historia del caso Darío Messer y el montaje de la causa contra el expresidente, luego con las Comisiones Bicamerales de Investigación del Congreso (Messer-Denuncia de Giuzzio), luego con el tema del avión Iraní, y por último con la influencia del embajador de EE. UU., las desig-

naciones y sanciones. Mientras toda la clase política, mediática y la opinión pública se distraían con estas historias, la gavilla de Abdo asaltaba el Estado y los narcotraficantes se apoderaron de los envíos de cocaína en los puertos privados. “Tenían el arco libre”, revela el ministro de la Senad, Jalil Rachid.

Para Riera, todo esto es gravísimo, pues implica que el Estado estaba más preocupado en perseguir a sus adversarios políticos que en cumplir sus propias funciones. “Esta es la punta del ovillo, hay que empezar a estirar el carretel para ver dónde está la punta”, afirmó el ministro, quien cree que, en cualquiera de los casos, hay responsabilidad por acción o por omisión. “Esto tenía vínculos hacia abajo, con funcionarios menores y hacia arriba, con protección política”, enfatizó, en alusión al entonces presidente de la República Mario Abdo Benítez.

A esto se suma la investigación que podría abrirse contra el funcionario afín a Giuzzio por su colaboración con la mafia. Según Rachid, a simple vista, solamente mirando ese extracto de chats, salta un concurso de hechos punibles, entre ellos, asociación criminal, enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y violación de la confidencialidad del secreto profesional.

El otro elemento clave a no perder de vista es que la única institución que el gobierno anterior no pudo controlar y manejar a su antojo para sus ataques políticos y generar ventajas al narcotráfico fue la Fiscalía General del Estado, con Sandra Quiñonez. Intentaron 4 juicios políticos y algunos actores políticos como la exsenadora Desirée Masi, trataban de “fiscalucho” a Pecci y que sus tuits eran elaborados en Tabesa. Este ataque contra Pecci se daba porque públicamente el fiscal asesinado exteriorizó su apoyo a la labor de la fiscal general. Entonces, ¿quiénes mataron a Pecci? Claramente los narcos que tenían protección en el gobierno de Abdo. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161.

DOMINGO 26 MAYO DE 2024 ANÁLISIS . EDITORIAL .

El progreso a través de la innovación

l Paraguay, una nación rica en cultura y recursos naturales, se encuentra en un momento crucial de su historia. En la era de la innovación, donde la tecnología y la creatividad convergen para impulsar el progreso, el país tiene la oportunidad de liderar el camino hacia un futuro próspero y sostenible. Si Paraguay coloca la innovación en el centro de su agenda gubernamental, los beneficios potenciales son inmensos y multifacéticos.

En primer lugar, la innovación puede catalizar el desarrollo económico. Al fomentar un ecosistema empresarial pujante y centrado en la innovación, Paraguay puede impulsar la creación de empleo y el crecimiento económico sostenido. Los startups y las empresas emergentes pueden convertirse en motores de cambio, generando nuevas industrias y atrayendo inversiones tanto nacionales como extranjeras. Además, la adopción de tecnologías innovadoras puede aumentar la productividad en sectores clave como la agricultura, la manufactura y los servicios, impulsando la competitividad global del país.

En segundo lugar, la innovación puede mejorar la calidad de vida de los ciudadanos paraguayos. La implementación de soluciones

innovadoras en áreas como la salud, la educación y la infraestructura puede ampliar el acceso a servicios de calidad, a la vez de reducir las disparidades socioeconómicas. Por ejemplo, la telemedicina puede llevar atención médica a comunidades remotas, mientras que la educación digital puede empoderar a los jóvenes con herramientas para el aprendizaje continuo. Asimismo, la innovación en infraestructuras inteligentes puede mejorar la eficiencia energética y la movilidad urbana, contribuyendo a un entorno más sostenible y habitable.

En tercer lugar, la innovación es capaz de fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de Paraguay frente a los desafíos globales y locales. La tecnología desempeña un papel crucial en la mitigación y adaptación al cambio climático, la gestión de desastres naturales y la seguridad alimentaria. Al invertir en investigación y desarrollo, el país se anticiparía a las amenazas emergentes y construir un futuro más seguro y sostenible para las generaciones venideras.

Sin embargo, para capitalizar plenamente el potencial de la innovación, Paraguay debe adoptar un enfoque integral y colaborativo. Esto implica acelerar políticas públicas que fomenten la investigación y el desarrollo, la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) de calidad, el acceso equitativo a la tecnología y la colaboración entre el Gobierno, el sector privado, la academia y la sociedad civil.

Además, es fundamental promover una cultura de innovación que celebre la creatividad, el pensamiento crítico y la experimentación.

En conclusión, la innovación no es solo un medio para alcanzar el progreso, sino un imperativo para el desarrollo sostenible y la inclusión social en el siglo XXI. Al hacer de la

innovación una prioridad del Gobierno, Paraguay puede abrir nuevas fronteras de oportunidad y liderar la transformación hacia un futuro más próspero, equitativo y resiliente para todos sus ciudadanos. Por tanto, es hora de que Paraguay abrace definitivamente el poder de la innovación y escriba un nuevo capítulo en su historia de éxito.

Yerba mate, la gran carta de presentación paraguaya en 27 países

LCÉSAR PALACIOS

Comunicador y estudiante de Antropología Social cespala@gmail.com

a yerba mate paraguaya ha trascendido las fronteras nacionales, conquistando 27 países con sus variadas presentaciones y sabores. No es solo una bebida tradicional, sino un símbolo de innovación y versatilidad. Desde las infusiones clásicas de mate y tereré hasta bebidas energizantes, solubles y tés, la yerba mate se ha reinventado para satisfacer los paladares más diversos, en presentaciones tanto frías como calientes.

En una reciente entrevista con el programa “Tribuna” de Paraguay TV, la gerente general del Centro Yerbatero Paraguayo, Naida Alderete, destacó los logros y desafíos del sector. Entre los principales destinos de exportación se encuentran Líbano, Siria, Brasil, Polonia, República Checa, Estados Unidos, Japón y Reino Unido. Resulta fascinante cómo los consumidores árabes han adoptado la yerba mate, convirtiéndose en grandes embajadores de nuestra bebida nacional.

La versatilidad de la yerba mate se debe a sus múltiples propiedades y aplicaciones. No

solo exportamos el producto en sí, sino también los accesorios tradicionales, como las guampas, que encuentran su camino hacia España, Suiza, República Checa y Polonia. En mercados como Estados Unidos, Italia, Taiwán y Corea, la yerba mate se ha adaptado a las tendencias modernas, desarrollándose en formas innovadoras como bebidas embotelladas y latas energizantes.

Un ejemplo destacado de esta innovación es el uso de yerba mate paraguaya en la producción de bebidas energizantes con ingredientes adicionales como ginseng y guaraná. En Europa, particularmente en Hungría y Polonia, estos productos han ganado popularidad, evidenciando la capacidad de nuestra yerba mate para integrarse en mercados globales y satisfacer nuevas demandas.

La expansión internacional de la yerba mate paraguaya no solo es un testimonio de su calidad, sino también de la capacidad de innovación y adaptación de nuestros productores. Mientras enfrentamos desafíos y críticas externas, es crucial que nos mantengamos unidos y sigamos promoviendo con orgullo un producto que es parte integral de nuestra identidad cultural y económica.

En un mundo cada vez más globalizado, la yerba mate paraguaya se destaca no solo por

su tradición, sino por su capacidad de evolucionar y conquistar nuevos mercados. Es un momento de orgullo y de reafirmación de nuestro compromiso con la excelencia y

la innovación. La yerba mate paraguaya no es solo una bebida, es un embajador cultural que lleva un pedazo de Paraguay a cada rincón del mundo.

DOMINGO 26 MAYO DE 2024 9

AUMENTAN LOS TOURS DE COMPRAS HACIA PARAGUAY

Ingreso de compradores argentinos vuelve a reportar mayor dinamismo

La actual situación cambiaria en el vecino país apuntala la reactivación del flujo comercial fronterizo.

Medios argentinos destacan que volvieron los tours de compras que promocionan viajes a Paraguay con escala en Posadas

Ante el escenario cambiario del vecino país, Argentina, se está dando una reversión de lo que fueron los últimos años respecto al flujo comercial fronterizo, lo cual volvió a atraer a los argentinos a Paraguay para hacer sus compras, e incluso se promocionan tours relámpagos.

Es lo que cuenta una publicación periodística de ese país, resaltando que “volvieron los tours de compras que promocionan viajes a Paraguay con escala en Posadas”, a través de los servicios de colectivos que vienen hasta Posadas y luego a la ciudad de Encar -

de las prendas de vestir especialmente

nación, y al parecer cada vez más hay interés.

VIENEN BUSES

Según el reporte, vienen buses desde las provincias del Chaco argentino, Corrientes y hasta Córdoba, cuyos pasajeros hacen escala en la Terminal de Ómnibus de Posadas, para luego hacer uso del servicio urbano internacional hasta Encarnación, y ahí rea-

CLIMA DE NEGOCIOS ENTRE ARGENTINA Y PARAGUAY

lizan sus compras en el circuito comercial de la ciudad paraguaya.

Pero, ¿cuál es la razón de este arribo de argentinos en aumento?, cuya respuesta es la diferencia de precios que les resulta más beneficioso ahora a ellos, especialmente a los comerciantes de las provincias argentinas señaladas, quienes cruzan a adquirir ropa y calzados preferentemente para

revenderlos en sus ciudades.

LA VENTAJA

Señalan que la ventaja de estos tours es que pueden venir a Paraguay en un viaje ida y vuelta en el día, con lo que no necesitan trasladarse hasta otros puntos de compra, dejando de lado incluso a los grandes mercados de reventa existentes en Buenos Aires, remarca el

artículo de El Territorio de Posadas.

Conforme a datos de la Terminal de Ómnibus de Posadas, el movimiento es muy variable, pero se observa un incremento en los servicios de tour exprés de compras hacia Paraguay. Del 13 al 17 de mayo habrían ingresado por este punto 17 coches, el fin de semana anterior unas 6 unidades, y esta semana que pasó otros 47 buses.

“El contexto actual está mucho mejor en varios aspectos”

Sentimiento proempresarial compartido es clave, señala referente en inversión y finanzas.

El relacionamiento entre Paraguay y Argentina continúa por buen camino, en un ambiente mejorado con los nuevos gobiernos, en el que el sector empresarial de ambos países comparte sentimientos que motivan a los negocios, y a seguir fortaleciendo el desembarco de inversores en territorio local.

Es lo que opinó el director de Silver Cloud Advisor, agente asesor de inversión y secretario general de la Federación Interamericana de Bolsas, Claudio Zuchovicki, en entre-

vista con el diario La Nación/ Nación Media, quien alentó a captar las señales para la toma de decisiones. “El contexto actual está mucho mejor en varios aspectos. Me parece que hay un sentimiento proempresarial muy parecido, independientemente a que tengan distintos modales, pero hoy se puede hablar del respeto por la propiedad privada, por el desenvolvimiento privado, y de la hidrovía”, expresó.

CRECIMIENTO CONJUNTO

Para Zuchovicki, lo señalado es

un aspecto clave para seguir potenciando los negocios entre argentinos y paraguayos, más aún con las medidas actuales que enfrenta la economía del vecino país, por lo que el sector empresarial comparte pensamientos que conlleven al crecimiento conjunto.

El referente argentino estuvo recientemente en el país, en un foro sobre “Atracción de inversión extranjera - Crecimiento económico”, ocasión en la que expuso las similitudes de los países de la región y de cómo Paraguay debe aprovechar las ventajas con que cuenta para la captación de capital extranjero.

SITUACIONES GLOBALES

Previo a su ponencia, adelantó a LN que lo que plantea él es que existen situaciones globales que no dependen de un país, sino del contexto internacional, lo cual está jugando muy a favor para esta región del continente, dijo, por lo que considera que es una “interesante oportunidad para acelerar el proceso de decisiones y no perder el tiempo”.

Ejemplificó que siempre habrá ciclos, algunos a favor y otros en contra, pero como actualmente se está moviendo el mundo en zonas de conflicto, de las cuales Sudamérica está lejos,

Zuchovicki habló de las claves para seguir potenciando los negocios entre argentinos y paraguayos

los países, incluyendo Paraguay, deberían aprovechar el momento para atraer las inversiones que buscan un lugar seguro. Citó a la tasa de interés de las reservas federales que está bajando, la inflación controlada, y en consonancia existen capitales dando vueltas alrededor del mundo, deseosos de invertir en lugares alejados a las zonas de conflicto y donde tengan buena rentabilidad.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 26 MAYO DE 2024
Los compradores argentinos, en su mayoría revendedores, llegan en tour exprés a Encarnación donde encuentran grandes ventajas en los precios Claudio
ARCHIVO ARCHIVO EDUARDO VELÁZQUEZ

EL EVENTO SE TRASLADA A CDE

Destacan esfuerzo público y privado para realización de la Expo Seguridad

La Gobernación de Alto Paraná albergará la muestra del 14 al 16 de junio.

La diputada esteña Rocío Abed celebró la próxima realización de la Expo Seguridad en Alto Paraná como muestra del esfuerzo público y privado para buscar mejorías en un “área tan sensible” para el país. Se trata de un evento donde expositores locales e internacionales darán a conocer, los días 14, 15 y 16 de junio, las últimas tendencias en seguridad física y electrónica, así como una variedad de servicios y productos relacionados con este rubro.

“Veo como algo muy positivo realmente que se pueda dar esta participación, esta conjunción entre el sector público y el sector privado, con la participación de los gremios, de empresas, de integrantes de la fuerza de seguridad, autoridades, y que entre todos podamos discutir e instruirnos sobre lo que implica el tema de la seguridad”, destacó Abed a La Nación/Nación Media.

LA PRIMERA EN EL ESTE

La Gobernación de Alto Paraná se convertirá en la sede de la Expo Seguridad. Se trata de la primera edición que se realiza en el este del país, pero la cuarta a nivel nacional. El evento reunirá a referentes del rubro y feriantes locales e internacionales de Estados Unidos, España,

Italia, Israel, Argentina y Brasil para mostrar tanto las tendencias como tecnología de punta en materia de seguridad física y electrónica, al igual que alarmas, blindados y otros productos y servicios propios del rubro.

“En mi caso, como legisladora, el poder participar de estas charlas que se tendrán, el poder conocer tendencias en materia de seguridad me ayudará muchísimo a la hora de analizar proyectos que puedan ser implementados en esta área. Además, la actividad es una muestra más del interés que tiene el Gobierno en buscar alternativas para combatir la delincuencia en Alto Paraná y en el país”, añadió Abed.

DE VITAL IMPORTANCIA

Según la legisladora, la realización de eventos como la Expo Seguridad es de vital importancia en la búsqueda de mejorías para un área tan sensible. “Es el Paraguay abriéndose al mundo, recibiendo información y, por sobre todo, posibilidades de mejoría en un área tan sensible, tan importante para la gente. La seguridad es primordial para que todo lo demás después se desarrolle y el resto de las actividades fluyan con mayor beneficio para la ciudadanía”, indicó.

Este año, la Expo Seguridad, que va por su cuarta edición, se celebrará en el este del país. Se exhibirán las últimas tendencias en seguridad física y electrónica, así como una variedad de servicios y productos relacionados con este rubro

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11 DOMINGO
MAYO DE 2024
26
ARCHIVO Diputada Rocío Abed

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EMPRENDEDORES LN

Jóvenes conquistan el mercado con pastas de fibras y verduras

Productos marcan la diferencia por sus combinaciones innovadoras, son muy saludables y con beneficios nutricionales para toda la familia.

Una experiencia de sabor, color y una nueva manera de comer pastas se adueñó del mercado generando combinaciones innovadoras y beneficiosas para la salud. Inspirados en mejorar la nutrición de los niños nació la idea de crear La Divina Pasta, la primera marca nacional que sale de lo tradicional con fideos de fibras y verduras.

Este emprendimiento paraguayo nació de dos jóvenes profesionales que buscaron obtener una opción diferente en el rubro y sobre todo contribuir a la buena alimentación. Alberto Guerrero, arquitecto de profesión, y Edson Krutzmann, ingeniero mecánico, invirtieron sus ahorros para fabricar pastas secas como una opción rentable.

UNA BUENA IDEA

“Ambos tenemos sobrinos con edades similares que comían un montón de fideos todo el tiempo y tenían problemas para comer vegetales. Por eso dijimos que sería una buena idea hacer fideos con vegetales, que a la par de gustarles los nutran”, mencionó Guerrero a La Nación/Nación Media.

Mediante ensayo y error, le dieron forma a las tradiciona-

CLAVES

1

La Divina Pasta es la primera marca nacional que sale de lo tradicional con fideos de fibras y verduras.

2

La producción diaria es de unos 50 kilos de masa que representan 150 paquetes de pastas saludables.

3

El emprendimiento ofrece una variada selección de pastas secas hechas a base de vegetales crudos.

Fuente: La Divina Pasta Artesanal

les recetas italianas otorgándole su esencia a lo artesanal. Hoy cuentan con 7 sabores como ají, ajo y laurel, que garantizan un sabor picoso; pesto con ajo, zanahoria con pimentón dulce, calabaza con cúrcuma, acelga, espinaca con espirulina y la de remolacha.

En 2022 iniciaron con una máquina para fideos, con la cual empezaron a practicar y afinar la técnica. Luego, tras ganar el primer puesto en un programa de televisión por presentar el proyecto más original, obtuvieron mayor capital para comprar una mezcladora, una congeladora y una

máquina industrial.

PRODUCCIÓN SALUDABLE

La producción se realiza en una fábrica de Ypané, donde emplean actualmente a 5 personas. “La idea siempre fue generar la menor cantidad de residuos, primeramente empaquetábamos en bolsas de color madera que podían ser reutilizables, luego pasamos a hacerlo en cajas de cartón”, mencionó Guerrero.

El emprendimiento ofrece una variada selección de pastas secas hechas a base de vegetales crudos, proveídos por pequeños productores de J. Augusto Saldívar e Itá. “Los vegetales tienen un proceso de limpieza de dos horas aproximadamente porque se dejan en remojo. También tenemos nuestra propia plantación de ají para tener abastecimiento”, agregó.

Los fideos son fabricados todos los días y una tanda es producida en aproximadamente unas 3 horas. Por día se elaboran unos 50 kilos de masa, que representan 150 paquetes de pastas saludables. La presentación del producto es de 300 gramos y actualmente se encuentran incursionando en la venta a granel.

El color, el sabor y los beneficios de los vegetales se apoderan de los platos preparados con los productos de La Divina Pasta

BENEFICIOS NUTRICIONALES

Los nutrientes de la acelga, espinaca y espirulina se combinan en este fideo artesanal. La marca ofrece siete sabores diferentes

Alberto Guerrero mencionó que el 40 % de las recetas cuenta con vegetal crudo, por lo que recomendó hervirlas no más de 4 minutos a fin de aprovechar aún más los nutrientes. “Todos los beneficios que tiene el vegetal crudo se consumen en la pasta porque realmente no son muy procesadas”, añadió. El emprendedor reiteró que buscan proponer una opción natural como producto e instó a seguir comiendo saludable sin que sea muy costoso.

“Queríamos que sea accesible y que cualquiera lo pueda comprar. Que se animen a probar algo que es saludable y paraguayo, que es muy importante”, mencionó. Los productos se comercializan en supermercados como Casa Rica, Los Jardines, entre otros. Además están en tratativas de vender a grandes cadenas. Pueden encontrarlos en las redes sociales como La Divina Pasta en Facebook y @ladivina.pasta en Instagram.

La Divina Pasta Artesanal pone en las mesas productos saludables, sin colorantes, aditivos ni conservantes

DOMINGO 26 MAYO DE 2024
El arquitecto Alberto Guerrero y el ingeniero Edson Krutzmann se aliaron para ofrecer una opción diferente en el mercado de las pastas

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Robert Lucas, Nobel de Economía, y los hechos en nuestra economía

El famoso economista

John Maynard Keynes criticó al sistema capitalista de libre mercado apostando por la intervención estatal directa en materia de gasto público para cubrir el déficit. Consideró que la política económica discrecional tendría más éxito si las personas no se percataban sobre las consecuencias que ocurrían sobre sus ingresos.

La realidad, sin embargo, es muy diferente. Las personas como empresarios y inversionistas no son tan

ilusas y tontas como parecía creer Keynes y en especial sus seguidores, los keynesianos, que a la fecha todavía son mayoría en los centros académicos, entre los técnicos y analistas.

Pero Keynes no estaba en lo cierto. Los inversionistas y la gente en general no se guían únicamente por la baja de los tipos de interés a corto plazo que lleva a cabo el Banco Central a través de su política monetaria. Esta acción estatal es una ilusión monetaria. Hace que los inversionistas inicien diversos emprendimientos y se eleve el consumo, lo que supone un logro para el Gobierno, pero todo en el corto plazo.

Lo que ocurre, finalmente, es que aquella reducción de las tasas de interés de la

política monetaria afectan los precios relativos y luego nuevamente se suben las tasas de interés por parte del Banco Central. Esto es como un círculo vicioso que no termina porque así funciona el intervencionismo estatal.

Robert Lucas –Nobel de Economía en el año 1995–demostró con sus aportes que la gente actúa con mayor racionalidad de lo que suponen los intervencionistas del mercado. La gente para invertir hace uso de toda la información disponible e incluso se vale de sus propias experiencias para tomar decisiones.

El profesor Lucas con la teoría de las expectativas racionales desacreditó la teoría keynesiana de los paquetes de estímulo de la demanda

TITULAR DEL MIC REALIZÓ UNA HISTÓRICA VISITA A VIETNAM

Demostró con sus aportes que la gente actúa con mayor racionalidad de lo que suponen los intervencionistas del mercado. La gente para invertir hace uso de toda la información disponible e incluso se vale de sus propias experiencias para tomar decisiones.

y de la que todavía infelizmente en el presente son adeptos los gobiernos, técnicos y otros.

La baja artificial de las tasas de interés de política monetaria del Banco Central creada y propiciada por el Estado al comienzo produce un auge en la economía que incentiva a la gente a inver -

tir y consumir más, pero es un espejismo. Todavía más, ese “auge” que parece ser un logro del Gobierno, es solo de corto plazo que además propicia otras medidas intervencionistas estatales.

La realidad es una sola. Las expectativas de las personas condicionan la evolución de la economía en el futuro. Si los individuos, las empresas y las familias notan que sus intereses no serán defendidos ni respetados por sus gobernantes, entonces surge la desconfianza y el hartazgo; las emociones y las conductas influyen en la economía.

A la fecha, el gobierno del presidente Santiago Peña se encuentra encaminado a reducir el déficit fiscal, contener la inflación, aumentar las recaudaciones, atraer

inversiones y todo ello sin tocar los impuestos.

Esto está muy bien, no obstante y cuanto antes debe profundizar en ciertas reformas como en el sector eléctrico y en el mercado laboral y otros. Este es el camino a seguir: alejarse del intervencionismo estatal y dejar que la libertad económica crezca a lo largo y ancho del país.

(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales (CES). Miembro del Foro de Madrid. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”, “Cartas sobre el liberalismo”, “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes”, y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la libertad y la República”.

Paraguay explora mercados del sudeste asiático

Importante firma vietnamita del área de telecomunicaciones está interesada en conocer nuestro país.

Autoridades de Paraguay y Vietnam se reunieron en una visita sin precedentes para incentivar el intercambio comercial con el populoso sudeste asiático. Así lo informaron desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), tras la reunión que mantuvo el ministro de la cartera, Javier Giménez, con su par Nguyen Hong Dien.

“Esta es la primera vez que un ministro de Industria y Comercio paraguayo visita Vietnam desde 1995, año en que comenzaron las relaciones diplomáticas”, indicaron. El encuentro se dio como continuidad a una serie de conversaciones

mantenidas con delegaciones empresariales de dicho país, donde acordaron realizar una cooperación de apoyo mutuo.

INVERSIONISTAS

Giménez se reunió con los representantes del Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones (Viettel), una de las marcas de telecomunicaciones más valiosas del mercado vietnamita, la entidad número uno en el sudeste asiático y número nueve en Asia. Los empresarios se mostraron interesados en conocer el país, por lo que realizarán una misión en Paraguay para conocer más sobre las inversiones dentro

del territorio nacional.

Las reuniones fueron en el marco de la petición del presidente de la República, Santiago Peña, que encargó a la apertura de nuevos mercados, entre ellos, el de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean), integrada por Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.

Igualmente el titular del MIC mantuvo diversos encuentros con empresarios de distintos sectores como la agencia de Foreign Trade Agency, el director del mercado de Europa y América,

Ta Hoang Linh, y el director de Trade Policy Department.

VOLUMEN

El mercado que abarca la Asean tiene una población de casi 700 millones de personas e importa anualmente carne y menudencias superior a 1,3 millones de toneladas. Según los datos del Banco Central del Paraguay (BCO) en 2023 el comercio bilateral con Vietnam fue por USD 237 millones. Las exportaciones alcanzaron un valor de USD 128 millones, en donde los principales rubros fueron torta de soja por USD 41 millones, carne bovina por USD 26 millones, y algodón por USD 19 millones.

13
MAYO DE 2024
DOMINGO 26
Se trata de la primera visita de un ministro de Industria y Comercio de Paraguay a Vietnam desde que iniciaron las relaciones diplomáticas entre ambos países, en 1995

"Duele decirlo, pero hay que decirlo"

LOS LOGROS ECONÓMICOS, NO POCOS, DEBEN TOCAR TIERRA DE LA MEJOR MANERA Y RÁPIDAMENTE, PORQUE ENTRE EL PAPEL Y LA REALIDAD AÚN ES FUERTE EL DOLOR SOCIAL EN UN PAÍS HISTÓRICAMENTE MUY DESIGUAL, CON UN JUAN PUEBLO QUE QUIERE TENER LO QUE VE Y ESCUCHA: LOS GRANDES NÚMEROS, EN DINERITO EN SUS BOLSILLOS.

Estamos bien, vamos bien, pero aún muchísima

Todo buen país, que cuida a su gente, necesita una buena macroeconomía, para que la economía funcione bien (producción, industria, comercio, servicios, ventas y compras con el resto del mundo).

La macroeconomía

tiene que ver con los grandes números (crecimiento, inflación, oferta y precio de dólar, reservas internacionales, recaudación de impuestos, superávit o déficit fiscal, deuda pública, emisión de bonos soberanos, calificación riesgo-país) que deben ser positivos, estables, adecuados, bajo control, favorables, en un nivel que sirva a la economía como base para su buen funcionamiento, y con él a la gente, directa e indirectamente, a no toda por igual, ni en el mismo momento, ni de manera permanentemente constante. El funcionamiento de una economía nunca es perfecto y está sujeto a buenas y malas condiciones internas y externas, en no pocos casos incontrolables e imprevistos. Y ello se refleja en cómo afecta a la gente. No existe salud económica sin buena macroeconomía. Los psiquiátricos del mundo están repletos de presidentes, ministros, políticos, economistas y periodistas que fueron contra esta regla de oro. “No me importa la macroeconomía, solo el bienestar de mi gente”, dijeron los lunáticos. La escupieron, por razones ideológicas, como la izquierda alocada o subdesarrollada o desubicada o deformada o fiestera, pero no toda la izquierda; y la derecha populista, autoritaria, arbitraria y mesiánica. En los psiquiátricos se entienden. Argentina es un buen ejemplo de desprecio histórico a una buena macroeconomía, “porque cuesta mucho conseguirla y mantenerla, y lo nuestro es cuidar a la gente para los juegos electorales de poder”.

En las escuelas de economía del mundo hay un dicho muy elocuente con una verdad contundente: “Para una sana economía con gente que la pase bien cuando las primaveras o que no la pase muy mal cuando los inviernos, tener una buena macroeconomía es necesa -

ria –imprescindible– pero no suficiente. Es la base o el piso o el pilar, pero no es suficiente para que sus grandes números mejoren –automáticamente– realmente de manera importante y visible el bolsillo, el estómago, la casa, la familia, la vida de Juan Pueblo y Doña Juliana María. No es automático el traspaso de lo bueno de lo macro al bolsillo y estómago de Juan Pueblo. Porque lleva su tiempo en pisar tierra. Porque insuficiente quiere decir que hay que sumar a lo macro todo lo que tenga que ver con el empleo

(digno, seguro y progresivamente mejor) y el subempleo (cobertura especial), el salario (el mínimo y el inferior), la informalidad, la economía “negra” (profunda y extensa), y los ingresos en general, las puertas abiertas para el primer empleo y las oportunidades de trabajo para el que lo busca y con capacidades bien desarrolladas, el acceso a la vivienda con todos los servicios públicos funcionando a full en cantidad y calidad, la protección social (salud y jubilación), la seguridad ciudadana, los beneficios

de una educación de primera, que no quiere decir de lujo, el sistema de transporte público (de personas, no de ganado), el combate a la corrupción y el castigo a la impunidad. La macro es la base para poner todo ello y más. Con una economía con sus grandes números debilitados o desestabilizados o inestables todo lo anteriormente listado se construye peor o se agrieta o empeora como derrumbe. Paraguay conquistó su buena macroeconomía con Dionisio Borda (2003-2005) al inicio del gobierno de Nicanor

Duarte Frutos, creando su escuelita para que de ahí en más todos cuidaran tal conquista. Y volvió en el 2008-2012 al Ministerio de Hacienda reforzando lo anteriormente hecho. Borda siempre ponderó el valor de la macroeconomía paraguaya, celoso de aquello que lo pudiera resquebrajar. Incluso cuando el lanzamiento de sus memorias un tiempo atrás cuando la presentación del libro. Pero fue claro en lo “necesario pero insuficiente” (de la macroeconomía) y en la imperiosa necesidad de otras oleadas

de reformas fundamentales y urgentes para muchos de los desafíos en áreas que mencioné más arriba, para desarrollarnos, entiéndase en pocas palabras: cambiar y mejorar prioritariamente la calidad de vida de todos aquellos que no la están pasando bien en plenitud, en especial, los menos favorecidos económica y socialmente.

Los militantes de nuestros medios de comunicación militarizados, hicieron renacer últimamente lo que ya es una expresión común,

14
DOMINGO 26 MAYO DE 2024

gente insatisfecha sin el “vamos a estar mejor”

LASUBADELPRECIODELDÓLARCAMBIAUNPOCOLAESTABILIDADENLACONTINUIDADDELESCENARIOINICIAL DELCRECIMIENTOEN2024YSUMAYORVELOCIDADENEL2025

SEGÚNITAÚUNIBANCOHOLDINGS.A2023-2025(MAYO202024) DEPARTAMENTODEINVESTIGACIÓNMACROECÓMICA(SAOPAULOBRASIL)

DATOSOFICIALES(MHYBCP) SALDODELADEUDAPÚBLICAAMARZO2024

fruto de intereses creados en sus escenarios de guerra política, más que de su ignorancia, y de ideologías internadas en psiquiátricos: “El gobierno actual se vanagloria de su macroeconomía, que no sirve para nada, porque los precios de la canasta suben y el pueblo pasa hambre” (diario Abc Color). Era el pensamiento de Alan García, Hugo Chávez, y lo es de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y varios próceres argentinos en las últimas décadas. Entiendo que directivos y expertos del banco Atlas piensan muy diferente. Pero en una guerra lo primero que se sacrifica es la verdad. Y hablando de verdades, todo lo anterior se transforma en un escenario actual en el que hay que manejar responsablemente los siguientes hechos como

realidades puras y percepciones (sensaciones) de contagio: los Juan Pueblo (calle, campo) aún no experimentan el “vamos a estar mejor” en carne propia como se pinta, piensa y quiere, con los buenos números grandes de la macroeconomía como cielo. No todos, pero hay sectores golpeados, empleos precarios, ingresos bajos. Sin desgracias peores con respecto al ayer, sin fiestas y festejos generosos por días brillantes. Esperan más, necesitan más. Ahora, no mañana. Los buenos logros económicos del Gobierno y su mayor poder deben pisar tierra. El “vamos a estar mejor” tiene que abrazar a la gente con real y constante mejoramiento en su calidad de vida, en la calle y en el campo, en el bolsillo y en el estómago. No por -

que estemos desgraciados, pero no estamos contentos. Juan Pueblo mira con buenos ojos los logros del Gobierno, pero no los siente de igual manera en carne propia. Y es responsabilidad del Gobierno entender, respetar, y enfrentar esta suerte de divorcio. Podría decir que hay un “reclamo generalizado” por un mejor bienestar, al amparo de los grandes números positivos de la macroeconomía. No se cuán generalizada es la inquietud. Pero los reclamos no son pocos.

Datos del Banco Central del Paraguay (BCP) (Informe Índice de Confianza del Consumidor, ICC, abril de 2024) indican claramente que ha venido disminuyendo el nivel de confianza del consumidor, desde octu-

bre de 2023 su punto más alto, o desde enero de 2024 cuando volvió por última vez a mejorar. En abril de volvió a puntajes de confianza inferiores a lo dados en julio de 2023. Y el nivel global de confianza del consumidor podría haber caído aún más de no ser por el hecho favorable de la tremenda expectativa positiva que la gente tiene en cuando a la posibilidad de mejorar su situación económica. El futuro se impone sobre el presente. A la pregunta personal: ¿Cree Ud. que su situación económica está mejor, igual o peor que hace un año? Respuesta: mejor 18 %/igual 53 %/peor 30 %. En abril de 2023 los resultados fueron: mejor 18 %/igual 48 %/peor 34 %. Pero en octubre de 2023 la consulta indicaba: mejor 22,5 %/igual 51,3 %/

(P) PRONÓSTICO ELABORACIÓN: DDPHQDPH

peor 26,3 %. Pero mirando el futuro la visión cambia: ¿Cree Ud. que su situación económica mejora, seguirá igual o empeorará dentro de un año? Respuesta: mejorará 52 %/igual 33 %/ empeorará 15 %. En octubre de 2023 (top) mejorará 63,3 %/igual 26,5 %/empeorará 10,3 %.

Han habido hechos económicos negativos que claramente han influido en la disminución del nivel de confianza del consumidor, por citar suba en el precio de los combustibles, encarecimiento de la canasta familiar de alimentos (vegetales en especial), un dólar más costoso de lo inicialmente esperado, cosecha de soja positiva en volumen, pero con caída en los rendimientos, costos

superiores de producción y precios internacionales en picada -30 %, a lo que se suman problemas para cosechar maíz, y departamentos como San Pedro en muy crítica situación con una prolongadísima sequía, sin olvidar el fuerte bajón en obras públicas, el estancamiento en el comercio fronterizo con Brasil (Ciudad del Este), el deterioro del salario mínimo real, el aumento del desempleo en el primer trimestre de 2024, la falta de circulante en la calle (en parte por la fuerte venta de dólares por parte del BCP en el mercado cambiario, que suaviza la suba en el precio del dólar, pero succiona guaraníes en la plaza). Y finalmente, sin hacer juicio de valor, por favor, pero sí aceptando y respetando el valor de la realidad: ha desaparecido para muchas familias el consumo de productos baratos de la Argentina vía el contrabando. Se dio vuelta la torta en la Argentina. Ahora, lo de allá es caro. Desapareció lo barato. En consecuencia, sin hacer juicio de valor, el ingreso del consumidor se achica y la familia come menos. Sin olvidar que el contrabando, negocio ilegal en un mercado negro, genera “ocupaciones” y “dinero”. Y el encarecimiento de lo argentino justo se da cuando nuestra inflación sube (alimentos). Manejar bien, con prudencia y responsabilidad lo macro, y pulsar cuidadosamente la realidad en la micro, y comunicarle y explicarle clara y directamente a Juan Pueblo las razones de un divorcio en su corta y larga dirección, es función de un bueno gobierno y de un gobierno bueno, con sus equipos. Y dar la cara, permanentemente, dar la cara. Claro, fuera de lo económico, está lo político. Ya no es mi campo, gracias a Dios. La verdad, si es verdad, es verdad. Was gesagt werden muss, muss gesagt werden. Duele decirlo, pero hay que decirlo. DDPHQDPH1885

DOMINGO 26 MAYO DE 2024 15
ACTUAL ANTERIOR ACTUAL ANTERIOR INDICADORES 2018 2019 2020 2021 2022 2023P 2024P 2024P 2025P 2025P CRECIMIENTOPIB(%) 3,2% -0,4% -0,8% 4,0% 0,2% 4,7% 3,5% 3,5% 4,0% 4,0% PIBNOMINALUS$ MILLONES 40.700 38.800 36.100 40.300 42.100 44.700 46.900 44.700 50.400 50.800 INFLACIÓN(FINDEAÑO) 3,2% 2,8% 2,2% 6,8% 8,1% 3,7% 4,0% 4,0% 4,0% 4,0% COTIZACIÓNDELUS$ (G.) FINDEAÑO 5.964 6.465 6.912 6.877 7.340 7.275 7.500 7.400 7.600 7.500 VARIACIÓN% 8,4% 6,9% -0,5% 6,7% -0,9% 3,1% 1,7% 1,3% 1,4% DEVALUACIÓN%MENORVALORG. -7,7% -6,5% 0,5% -6,3% 0,9% -3,0% -1,7% -1,3% -1,3% TASADEINTERÉSPMDELBCP 4,0% 0,75% 5,25% 8,5% 6,75% 5,75% 5,75% 5,5% 5,5% INVERSIÓNEXTERNADIREC. NETA(%PIB) 0,6% 1,4% 0,4% 0,2% 1,7% 1,0% 2,0% 2,0% 2,0% 2,0% MONTOENUS$ MILLONES 244 543 144 81 716 447 938 894 1.008 1.016 RESERVASINTERNACIONALESUS$ M 8.000 7.700 9.500 9.900 9.800 10.200 11.000 11.000 11.000 11.000 EN%DELPIB 19,7% 19,8% 26,3% 24,6% 23,3% 22,8% 23,5% 24,6% 21,8% 21,7% DÉFICITFISCALNOMINAL(%PIB) -1,3% -2,9% -6,1% -3,6% -3,0% -4,1% -2,6% -2,6% -1,9% -1,9% ENMONTOSUS$ MILLONES (529) (1.125) (2.202) (1.451) (1.263) (1.833) (1.219) (1.162) (958) (965) DEUDAPÚBLICA(%PIB) 19,8% 22,9% 33,8% 33,8% 35,8% 38,2% 40,0% 40,0% 38,1% 38,1% ENMONTOSUS$ MILLONES 8.059 8.885 12.202 13.621 15.072 17.075 18.760 17.880 19.202 19.355
MILLONESDEDÓLARES 8.041 8.859 12.213 13.631 15.054 16.566 17.441 12,2% 10,2% 37,9% 11,6% 10,4% 10,0% 5,3% EN%DELPIB 19,8% 22,9% 33,8% 33,8% 35,8% 38,5% 38,5%

Educación Financiera

BANCOS Y FINANCIERAS

Rentabilidad sobre el patrimonio - marzo 2024

Hoy presentamos entidades financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP) y el desempeño hasta la fecha de marzo. El ROE (Return on Equity) o Retorno sobre el Patrimonio es uno de los indicadores clave para medir la rentabilidad de una empresa, ya que muestra el rendimiento generado para los accionistas que han invertido en ella. Según el ranking de bancos y financieras con mejores rendimientos sobre el patrimonio, Citibank se encuentra en primer lugar con un ROE de 62,58 %, seguido por Atlas con 29,15 % y banco Familiar en tercer lugar con 25,27 %. Estos datos provienen del boletín estadístico publicado por el BCP con corte a marzo de

este año. En general, todas las entidades bancarias mostraron retornos positivos, con una sola excepción durante el mes mencionado, estaremos evaluando el desempeño de todas las entidades a través del año.

En cuanto al promedio del retorno sobre el patrimonio entre los bancos fue de 19,89 %, mientras que para las financieras fue del 11,65 %. Estos índices representan incrementos de 2,10 puntos en los bancos y una disminución de 0,60 puntos porcentuales de las financieras en comparación con marzo del año pasado. Los gráficos presentados hoy muestran el comportamiento de este índice en los últimos meses, evidenciando una tendencia alcista

en el promedio de las rentabilidades sobre el patrimonio tanto en bancos como también en las financieras, con la diferencia de que estas en el último mes tuvieron una disminución del promedio del ROE, como se observa en el gráfico.

Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener

información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.

Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como

su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, G. 201.027.975 con el salario mínimo actual, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garan-

tizado; el FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las cooperativas y las emisiones de títulos en bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.

Fuente: Elaboración propia de TFO con datos públicos disponibles en www.bcp.gov.py.

Fuente: Elaboración propia de TFO con datos públicos disponibles en www.bcp.gov.py.

El ranking se basa en datos públicos del Banco Central del Paraguay. Excluye posibles daños patrimoniales relacionados con riesgos de fraudes y no considera impactos en países sede de entidades extranjeras. Los cálculos son estáticos y cuantitativos, con fechas de corte mensuales, y el informe no sugiere decisiones de inversión. El análisis se realiza mensualmente, proporcionando una visión útil de forma periódica y reconociendo que pueden existir variaciones mensuales. El objetivo es ofrecer

adicional a la proporcionada por otras fuentes, con fines informativos y educativos, sin ser una invitación a invertir, destacando el compromiso con la educación financiera. Para más información contáctenos en https://www.trustfamilyoffice.com/contacts.php

16 DOMINGO 26 MAYO DE 2024
DA COSTA PERÁN - LIC. ADMINISTRACIÓN UNA - TRUST FAMILY OFFICE
ELISA FERREIRA
información
¡Que
N° Entidad ROE Marzo 2024 1 CITIBANK NA 62,58 % 2 BANCO ATLAS SA 29,15 % 3 BANCO FAMILIAR SAECA 25,27 % 4 BANCO ITAÚ PARAGUAY SA 24,59 % 5 BANCO CONTINENTAL SAECA 22,83 % 6 BANCO NACIONAL DE FOMENTO 22,24 % 7 SUDAMERIS BANK SAECA 17,98 % 8 TÚ FINANCIERA SAECA 17,29 % 9 UENO BANK SA 14,96 % 10 ZETA BANCO SAECA 13,71 % 11 BANCOP SA 13,21 % 12 SOLAR BANCO SAE 12,65 % 13 BANCO BASA SA 12,03 % 14 BANCO GNB PARAGUAY SAECA 11,74 % 15 FINANCIERA PAR - JAP SAECA 11,51 % 16 BANCO RÍO SAECA 8,85 % 17 FINANCIERA FIC SAECA 8,50 % 18 INTERFISA BANCO SAECA 5,73 % 19 BANCO DO BRASIL SA 4,85 % 20 FINLATINA SA DE FINANZAS 2,99 % 21 VISIÓN BANCO SAECA 1,59 % 22 BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA -25,35 %
tengan un buen domingo!

CIENCIAS .

LIMPIEZA DE AGUAS RESIDUALES

Revelan eficacia de plantas en remoción de cromo

El proyecto fue financiado por el Conacyt a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI.

Investigadores del Sistema Nacional de Investigadores (SISNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) publicaron un artículo científico que examina la capacidad de dos especies de plantas nativas utilizadas en técnicas para limpiar contaminantes de los suelos, agua y aire. El artículo, titulado “Remoción de cromo (III) y reducción de toxicidad en un efluente primario de curtiembre usando dos macrófitas flotantes” fue publicado en la revista Toxics de la editorial MDPI.

El estudio comparó la remoción de Cr(III), que es un compuesto inorgánico, en soluciones hidropónicas y, posteriormente, en efluentes de curtiembres, utilizando el helecho de agua (Salvinia auriculata) y el camalote (Eichhornia cras-

Plantas nativas demostraron efectividad para sanitizar efluentes de curtiembres

sipes), dos plantas acuáticas nativas. Para evaluar el comportamiento de ambas con el efluente real, se analizó el cambio de parámetros fisicoquímicos y la variación de la toxicidad utilizando Daphnia magna (pulga de agua) y Danio rerio (pez cebra) como organismos modelo de toxicidad y genotoxicidad.

BIOACUMULACIÓN

Los resultados del estudio demostraron que ambas plan-

IMPACTO NEGATIVO EN LA SALUD

tas tienen una alta capacidad para reducir el contenido de Cr(III) en solución hidropónica y en efluentes de curtiembre. El camalote mostró una mayor capacidad de bioacumulación del metal en sus tejidos. Además, las pruebas de micronúcleos en sangre periférica de Danio rerio permitieron cuantificar una reducción de la genotoxicidad del efluente cuando se utilizaban ambas plantas.

Según el equipo de investiga-

ción, el estudio demuestra la viabilidad del uso de las mencionada plantas nativas en el tratamiento secundario o en el pulido de aguas residuales de curtiembres.

Estas macrófitas han demostrado altas capacidades de remoción de cromo (III), un metal comúnmente utilizado en el proceso de curtido de cuero, y fueron efectivas en la reducción significativa de los parámetros de genotoxicidad del efluente.

Investigación sobre microplásticos

Datos ayudarán a formular políticas públicas para mejorar gestión y reducción de residuos.

La Prof. MSc. Diana Diez Pérez, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCQ-UNA) y categorizada en el nivel I del Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (PRONII) del Conacyt, lleva adelante una investigación sobre los microplásticos en el marco de su tesis de doctorado en Química Ambiental y Fundamental realizada en la FCQ –UNA y en la Universidade da Coruña (UDC), España.

Durante su tiempo en la UDC, la profesional se centró en identificar meso- y macroplásticos muestreados en la bahía de Asunción, además de redactar artículos científicos que actualmente se encuentran en etapa de revisión. Esta investigación es crucial, ya que los microplásticos representan una amenaza creciente para la salud ambiental y humana debido a la mala gestión y disposición de residuos plásticos, que frecuentemente terminan en cuerpos

de agua. Diez Pérez es también miembro del Grupo de Investigación de Química Analítica Aplicada (QANAP), que recibió en marzo el Premio de Investigación Ernesto Viéitez

ENCUENTRO INTERNACIONAL

Matemático paraguayo recibe una distinción

Fortalecimiento de lazos y promoción de un entorno de aprendizaje y crecimiento.

Reconocimiento al Dr. Christian Schaerer destaca importancia de colaboración internacional

El Dr. Christian E. Schaerer, investigador de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA), fue galardonado con la Moneda Institucional de Visitante Ilustre por la Facultad de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) en Colombia.

Este reconocimiento se otorgó en el marco del IV Encuentro de Matemáticas y Estadística Aplicadas a las Ciencias Sociales y Económicas (IV-EMECSE), celebrado de manera virtual los días 15 y 16 de mayo de 2024. La UMNG concede esta distinción a pro-

fesionales que han realizado contribuciones significativas en sus respectivos campos. La Moneda Institucional fue entregada por la Dra. Areli Flores Gaspar, decana de la facultad, en reconocimiento no solo a los méritos del Dr. Schaerer, sino también a sus valiosos aportes como organizador del IV-EMECSE en representación de la UNA.

Durante este encuentro, se presentaron trabajos de investigación en matemáticas y estadística, con el objetivo de fomentar la colaboración académica entre investigadores de Perú, Colombia, Brasil, Paraguay, Ecuador, México y Chile.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I+D)

Llaman a estancias de investigación

La Prof. MSc. Diana Diez Pérez, docente e investigadora de FCQUNA

Cortizo de la Real Academia Galega de Ciencias. El trabajo premiado desarrolló métodos analíticos para la detección y cuantificación de microplásticos en el medioambiente.

Esta iniciativa es financiada por Conacyt a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a postular a la convocatoria para el financiamiento de estancias de investigación con el objetivo de fortalecer el capital humano dedicado a la Investigación y Desarrollo (I+D) en Paraguay. Esta convocatoria financiará aproximadamente 17 estan-

cias, con un apoyo máximo de G. 32.779.578 por propuesta adjudicada y una duración de entre 15 y 90 días.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de mayo de 2024 a través del Sistema de Postulación a Instrumentos (SPI). La convocatoria contempla dos modalidades: becas en el exterior para investigadores vinculados a instituciones en Paraguay y becas en Paraguay para investigadores extranjeros o paraguayos residentes en el exterior. Para consultas se puede contactar a becasdeinvestigacion@conacyt.gov.py.

17 DOMINGO 26 MAYO DE 2024

DEFINICIÓN DE LA DELEGACIÓN

Paraguay, en la recta final

18 DOMINGO 26 MAYO DE 2024 ESPECIAL
OLÍMPICA
JUDO- Gabriela Narváez Categoría 48 kg (Judo) VELOCISTA - Xenia Hiebert - Atletismo Récord nacional en 100 metros llanos 11 61 seg. VELOCISTA- César Almirón - Atletismo

REMO - Alejandra Alonso

Medalla de Bronce JJPP Santiago 2023 (W2-) 5.° Lugar JJPP Santiago 2023 (W 1x)

Medalla de Oro JJSS Asunción 2022 (W 1x)

Multimedallista Bolivariana

Multimedallista Suramericana

1er. Lugar Vienna International Rowing Regatta 2023 (W2-) 3er. Lugar Regata Internacional Holland Beker 2023 (W2-) 15.° Lugar Campeonato Mundial Sénior (Doble sin timonel Femenino)

OLÍMPICA

REMO - Javier Insfrán

4.° y 6.° lugares en Juegos Panamericanos

10.° Lugar en Mundial Sub-23

Medallista en Juegos Suramericanos y Juegos Bolivarianos

Medallista de Oro en Juegos Panamericanos Júnior de Cali 2021

Multimedallista Suramericano

para París 2024

En las siguientes semanas se irá definiendo la nómina final de atletas que representarán al país en los Juegos Olímpicos de este año. Hasta ahora nuestro país ha asegurado su presencia en dos modalidades, fútbol masculino y remo. El resto de los aspirantes paraguayos se encuentran participando en competencias clasificatorias en diversas partes del mundo.

Fotos: Gentileza

La cumbre del espíritu deportivo, el recinto de las grandes hazañas atléticas, la representación de cada orgullo nacional, el norte de infinitos sueños, todo eso y más son los Juegos Olímpicos, que este año

tendrá como sede, igual que hace exactamente 100 años, a la capital de Francia, París.

El anhelo de todo atleta está de por sí en participar de estas lides y el podio es un lugar insustituible, un espacio donde las tres medallas están cargadas de dignidad.

A dos meses del inicio de París 2024, Paraguay se

19 DOMINGO 26 MAYO DE 2024
Jimmi Peralta TEAM VÓLEY PLAYA FEMENINO Michelle Valiente & Giuliana Poletti GOLF - Fabrizio Zanotti NATACIÓN - Luana Alonso

20

ESPECIAL

encuentra en la recta final para definir su nómina de representantes. Algunos acceden a través de clasificatorios, otros por marcas y por lo que se dio en llamar la universalidad de los Juegos, es decir, un mecanismo que garantiza la participación de la mayor cantidad de países del mundo en cada juego.

Paraguay tiene confirmada su presencia en esta edición número 33 en dos disciplinas y en adelante se desarrollará una serie de competiciones que permitirán concluir la lista.

Esta será la decimotercera vez que nuestro país forma parte de este evento ecuménico; su primera intervención fue en México 1968 con un atleta. Sus participaciones con mayor cantidad de atletas fueron en Barcelona 1992 y Atenas 2004, en las dos ocasiones con los equipos masculinos de fútbol engrosando la nómina.

En esta última ocasión la Sub-23 de Paraguay logró su única presencia en el podio olímpico, con una medalla de plata, de la mano del DT Carlos Jara Saguier, nuevamente técnico del seleccionado que representará a nuestro país.

Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo (COP), habla en esta entrevista sobre cómo se viene traba-

jando para estos Juegos. La ex atleta olímpica en remo tiene a su cargo la gerencia de trabajo de los gestores técnico-metodológicos, preparación física, Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte y las capacitaciones.

–¿En qué modalidades Paraguay ya tiene representantes para las próximas Olimpiadas?

–Paraguay al día de hoy está oficialmente clasificado para los Juegos en dos modalidades deportivas: fútbol masculino Sub-23 y remo, en la que nos representa Alejandra Alonso, quien está entrenando a través de competencias preparatorias en Europa hasta los Juegos. Y además está Javier Insfrán, quien está entrenando en Río de Janeiro y también tiene en su agenda competencias en Europa como parte de su preparación para los Juegos.

UNIVERSALIDAD

–¿Quiénes son responsables de postular y designar a los que irán como parte de la universalidad de los Juegos?

–La postulación para universalidad, bajo criterios superespecíficos, es realizada por la Federación Nacional y el Comité Olímpico Nacional. La Internacional es el que aprueba, los sistemas de cla-

sificación por universalidad tienen plazos y parámetros de elegibilidad bien específicos y claros.

–¿Qué trabajos de acompañamiento se hicieron hasta ahora y qué trabajos se están haciendo con los ya confirmados?

–El COP y la Secretaría Nacional de Deportes (SND) apoyan toda la preparación de estos atletas potenciales a clasificar. Concentraciones, competencias, pago de entrenadores, apoyo de las ciencias aplicadas al deporte. Y luego continúa el apoyo de la preparación de los mismos para llegar con su mejor performance a los Juegos.

MAYOR PRESUPUESTO

–¿Qué trabajos se hicieron desde el COP con los deportistas en el marco del proyecto París 2024 y en qué se diferencia de las Olimpiadas anteriores?

–Este operativo tiene un mayor presupuesto que los anteriores Juegos. Recordemos que estos fueron en época de pandemia. Ahora pudieron prepararse mejor los atletas que fueron medallistas en los Juegos Sudamericanos Asu 2022 y no han parado de entrenar y prepararse desde ese momento.

–¿Ya se pueden observar resultados en la pre -

paración de los atletas, teniendo como referencia la infraestructura que desarrolló el COP en los últimos años?

–La estructura del deporte nacional también viene mejorando en varias de las aristas que suman a la búsqueda del alto rendimiento y eso sin duda tiene su efecto en estos atletas. La infraestructura y

la mayor cantidad y calidad de implementos deportivos, así como el knowledge del capital humano tiene también su cuota de importancia en todo este proceso.

–¿Cómo nos toman estos Juegos con relación a lo que significó la pospandemia y lo que fue aquel momento duro para los deportistas?

–Los atletas y toda la comunidad olímpica están muy ilusionados por volver a vivir unos Juegos “normales” con público, con abrazos, con contacto, con la oportunidad de poder prepararse buscando el límite de sus condiciones físicas y mentales. Estos Juegos serán un gran espectáculo deportivo, sin duda el mejor de todos.

DOMINGO 26 MAYO DE 2024
SELECCIÓN DE FÚTBOL SUB-23 Campeón del Torneo Preolímpico Sudamericano Sub-23 – Venezuela 2024 Desarrollará dos amistosos frente a Argentina el 8 y el 11 de junio.
Rocío Rivarola, directora deportiva del Comité Olímpico Paraguayo (COP)

22

HISTORIA

DE LA COLONIA HASTA LA POSGUERRA DEL 70

Mapas históricos del Paraguay

Como colofón de las notas históricas sobre la Independencia que publicamos a lo largo de estos domingos de mayo, cerramos este mes de celebraciones patrias con esta reseña sobre los primeros mapas del Paraguay a los que hemos podido acceder, desde inicios del siglo XVII hasta la posguerra del 70, y con un diálogo con el geógrafo Fabricio Vázquez, quien reflexiona sobre el sentido del mapa como proyecto de nación.

Fotos Imagoteca Paraguay / Ministerio de Relaciones Exteriores

La Corona española nunca prestó especial atención a delimitar las fronteras entre sus provincias. A consecuencia de ello, luego de los procesos independentistas existieron numerosas disputas territoriales entre aquellos nacientes Estados-nación, que terminaron saldándose con guerras y arduas negociaciones diplomáticas que dieron lugar a diversos tratados de paz, amistad y límites.

Ahora bien, los enormes vacíos que existen en la cartografía en Paraguay hacen que su investigación no sea una tarea sencilla. Los especialistas en la materia son casi inexistentes y los estudiosos de áreas afines son renuentes a hacer afirmaciones categóricas respecto a precisiones específicas o técnicas. Por ello, este resumen se basa en información oficial de la Comisión Demarcadora de Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay y la base de datos de la Imagoteca Paraguaya.

Los primeros mapas de aquel territorio de extensión indefinida conocido como Paraquaria (Provincia Jesuítica del Paraguay, en latín) son de la autoría de exploradores y misioneros europeos del siglo XVII. Cabe aclarar que más que el primer mapa de los periodos escogidos hemos tomado las publicaciones cartográficas que hemos encontrado y que están fechadas alrededor de los mismos, a saber: la Colonia, Independencia, pre y

Posguerra del 70.

La publicación de la ya mencionada Comisión Nacional Demarcadora de Límites, titulada “Mapas históricos”, señala que “durante tres siglos cartógrafos flamencos, ingleses o franceses de la América meridional señalaron con mayor o menor precisión los poblados, principalmente españoles, dispersos en las extensísimas tierras de los moxos y payaguá, patagones y lenguas, chiquitos y amazonas”.

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA

A renglón seguido añade

que “los antiguos mapas conocidos reflejan la conquista, primero por los españoles y luego por los nacidos en tierras americanas, de territorios que pertenecían a los pueblos originarios. Los jesuitas, a mediados del siglo XVII, elaboran una topografía general –ríos, lagos y mares, sierras y montañas, ciudades y fronteras administrativas– inaugurando la cartografía temática del Río de la Plata. Los mapas, en algunos casos, señalan tierras de sus estancias, montes y yerbales, trazan rutas de sus convoyes de carretas, ubican con precisión cada uno

de sus pueblos misioneros”.

Los grabados, acuarelas en blanco y negro, y trazos de color, entre otros diferentes formatos, “mantuvieron su status en la cartografía europea indiferente a las sucesivas divisiones administrativas en los virreinatos, provincias, gobernaciones e intendencias de España”, puntualiza.

Durante el siglo XIX, que fue de los atlas geográficos, el Paraguay deja de ser un territorio acotado para pasar a ser considerado en el contexto del Río de la Plata.

EJEMPLARES

El primer mapa del que se tiene registro data de 1647. Es de la autoría del cartógrafo holandés Willem Blaeu y se titula “Paraguay, o Prov. Río de la Plata cum regionibus adiacentibus (con las regiones adyacentes) Tucumán et. Santa Cruz de la Sierra”. Su lugar de publicación es Ámsterdan. Su descripción señala que “con dos cartelas y rosa de los vientos designa al océano Atlántico como mar del Norte. Grabado en metal, coloreado a mano”. Su tamaño es de 37,5 x 48,5 cm.

El último mapa antes de la Independencia fue hecho

por el explorador, cartógrafo y naturalista español Félix de Azara. Su fecha de publicación es 1809; lugar de edición: París; ancho: 600 mm; alto: 430 mm; tipo / técnica: grabado en metal; Publicación de origen: Azara, Félix: “Voyages dans l'Amérique Méridionale, depuis 1781 jusqu'en 1801… París, Dentú, 1809. 4 Vols. y 1 Álbum”.

Al respecto, el geógrafo Fabricio Vázquez señala que “este es el mapa más fino y del que se agarraron Francia y los López para reivindicar los límites con Brasil, principalmente”. Asimismo, es la base del que podría ser considerado el primer mapa del periodo independiente, fechado en 1814 y que fue realizado también por geógrafos europeos.

En tanto que el último mapa hallado que corresponde al periodo anterior a la guerra contra la Triple Alianza es de la autoría de F. Mouchez Lieutt de Vau, “realizado con la ayuda de las observaciones realizadas y los documentos recopilados en el lugar durante los tres viajes de Bisson en 1857-58-59”. El ejemplar fue publicado en 1862 y se titula “Mapa de la República del Paraguay durante Paraná y Paraguay (América del Sur)”. Sus características técnicas son las siguientes. “Tipo: mapa separado. Altura de obj: 96 cm. Ancho de obj: 64 cm. Escala 1: 817.000. Nota: Mapa incoloro de Paraguay preparado por Ernest Amedee Barthelemy Mouchez”.

Por último, el primer mapa posterior a la Guerra Grande es de 1885. La ficha refiere que “su autor principal es Estévanez, N.;

DOMINGO 26 MAYO DE 2024
Paulo César López paulo.lopez@nacionmedia.com Mapa de 1647 de la autoría del cartógrafo holandés Willem Blaeu

mapa de Félix de Azara (1809) es uno de los más precisos de la época y fue utilizado por los primeros gobiernos de la era independiente para fundar las reivindicaciones territoriales

Garnier; Grabador: Guillot; Dufrenoy Hnos. Lugar de edición: París. Ancho: 205 mm. Alto: 315 mm. Tipo / técnica: Cromolitografía. Publicación de origen: Estévanez, N.: Atlas Geográfico de América. París, Lib. Garnier Hnos”.

VACÍOS

Vázquez señala que el prin -

cipal vacío en el registro cartográfico de nuestro país se debe a que la población nunca fue numerosa y estaba concentrada en Asunción, por lo que no era posible hacer mapas de algo que no se conocía.

“Por ejemplo, no se conocía Canindeyú ni Alto Paraná. Se sabía que existía, pero no había ocupación de toda

continuidad y la geografía fue igual, no se usaban los mapas. Si nos centramos en el periodo independiente, el énfasis estaba en otra cosa, en generar estabilidad, en defender las fronteras. No había tiempo para una actividad más sofisticada como crear mapas”, afirma.

–Es posible encontrar varios mapas de la época de la Colonia, pero a principios del periodo independiente se nota un cierto vacío. ¿Es así?

expandirse. Entonces yo creo que es por eso que la reflexión geográfica y el mapa estuvieron muy poco presentes en la vida social y política. Imaginate que hasta ahora no tenemos la carrera de geografía. Al no existir una tradición cartográfica, el mapa ha servido solo para localizar y lastimosamente no ha servido para pensar el territorio de forma alternativa para ver su vocación y sus posibilidades de desarrollo.

esa zona. Entonces, ¿cómo hacer un mapa si no conocés? Pero más allá de eso se necesitaba ubicar y reconocer el territorio. El mapa de Félix de Azara, que es el último antes de la Independencia, era la referencia todavía. Entonces, el hecho de que nos hayamos independizado no generó un cambio brutal en todo. Al contrario, fue mucha

–En realidad hay muchísimos vacíos porque, por ejemplo, no había ninguna motivación para irse al este. El Bosque Atlántico del Alto Paraná era demasiado denso y la población estaba tan tranquila en Asunción y su área que no vio la necesidad de irse hacia allá. En lo que ahora es Coronel Oviedo había una especie de barrera natural, que era el Bosque Atlántico del Alto Paraná, y los paraguayos nunca fuimos demasiado numerosos para decir “ya no entramos todos acá, vamos a expandirnos”. Entonces siempre sobró espacio y esa existencia altísima de espacio congeló las posibilidades de

–¿Cuál es la función del mapa?

–El mapa sirve para reflexionar qué hay en el territorio, qué se puede hacer y qué significa para los actores. Entonces, si el énfasis es el periodo independiente, las preocupaciones principales de ese periodo era la definición de límites con Brasil. Carlos Antonio López tenía una gran preocupación sobre eso. Lo que más le preocupaba era la zona del Apa y ahí tenés la gran ventaja de que no necesitás mapas porque están los ríos. El Apa es un río muy importante y los brasileños no podían decir “acá encontramos un arroyito que es el APA”. Demarcar la fron-

tera con límites naturales es bastante fácil. El problema es cuando tenés que hacer un límite sobre tierra. “Dos metros más allá, dos metros más acá” y ahí empieza el conflicto. Y eso Paraguay no necesitó si no hasta la guerra del Chaco. Ahí tenemos nuestros únicos límites de tierra. Después con Alfredo Stroessner empieza el conflicto por los saltos del Guairá. Y eso fue 20 metros aquí y 20 metros allá e incluso Stroessner envió un batallón. Yo creo que lo interesante es la reflexión en torno al mapa, no solamente sobre el primer mapa del período independiente. Qué significó el mapa y si necesitábamos o no un mapa en aquel momento. El mapa cartográfico es tu análisis de sangre y de orina. A partir de lo que vos sos, lo que tenés, ahí hacés tu plan de vida. El mapa es primero un autoconocimiento, tenés que tener un mapa para autoconocerte y a partir de ahí encontrar tu vocación de futuro. Pero para encontrar esa vocación, hay que ver también quiénes son tus vecinos. La cartografía es un dibujo que tiene que llevar a una reflexión sobre qué tenemos, quiénes somos y qué vamos a hacer con lo que somos.

23 DOMINGO 26 MAYO DE 2024
El Mapa de 1814 autoría de cartógrafos europeos que tomaron como base el mapa de Azara Mapa de 1862 de la autoría de F. Mouchez Lieutt. de Vau Mapa publicado por el español Nicolás Estévanez en 1885

EN PRIMERA PERSONA

LUIS VERA

“En estos tiempos críticos, el arte tiene un poder liberador imponderable”

El fotógrafo paraguayo fue seleccionado para participar del Proyecto Global de Arte Nómada (GNAP), France 2024, e invitado para exponer en el Instituto Cervantes de París. “Poner mi cámara al servicio de una mirada social y del cuidado de la naturaleza es una gran opción que puedo mostrar con orgullo”, comenta desde la perspectiva vital producida en estas experiencias. Curioso, viajero incansable, Vera dice que todavía queda mucho por descubrir de la imagen de la gente y de la tierra en nuestro país.

Jorge Zárate

jorge.zarate@nacionmedia.com

Fotos: Gentileza

La colección fotográfica y de video “Agüero-güero” fue presentada por Luis Vera en el Instituto Cervantes de París en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe. “Son las personas enmascaradas que representan a los espíritus de sus ancianos muertos en el Arete Guasu, la ceremonia del reencuentro de los vivos con los muertos, la más importante del pueblo Guaraní chaqueño”, recuerda el fotógrafo de dilatada trayectoria en nuestro medio, en el que comenzó ejerciendo el reporte gráfico, donde encontró el camino hacia la foto artística.

“Ver la participación de jóvenes en este ritual es una forma también de ver la continuidad y fortalecimiento de una cultura indígena amena-

zada. Aunque cada comunidad tiene sus particularidades y criterios, veo que cada año se van sumando participantes y se van agrandando los territorios donde desarrollan este ritual que a muchos les cuesta entender en profundidad, pero lo importante es lo que el mismo pueblo guaraní sienta”, dijo sobre la experiencia que fue construyendo durante las reiteradas visitas al ritual.

Desde meses antes se van agrupando los jóvenes en torno a los preparativos. Para Vera “hay un despliegue creativo, con lenguajes artísticos muy importantes. Dibujar el apyte puku, ese gorro cónico con coloridas cintas, idear otras vestimentas y actos que incluso muchas veces se contraponen a las máscaras tradicionales de madera o pieles de animales, pero que hacen a los cambios culturales a los que se enfrentan a diario. Todo ese ritual es importante y se lo siente así mismo”.

LABOR SOCIAL

El reconocido fotógrafo entiende que “estas culturas estimulan la creatividad. Poner la cámara al servicio de las cuestiones sociales buscando un impacto tangible en las personas es como apuntar a un objetivo utópico, pero que mueve y conmueve para seguir haciendo a la luz y la mirada de todos”, enfatizó sobre su experiencia creativa con la fotografía y el video, siempre en diálogo con otros lenguajes artísticos.

Las imágenes utilizadas en la exposición corresponden a las comunidades de Macharety, 13 de Agosto, la Guarani urbana y Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia; además de Yvopey Renda, de Filadelfia.

“Este año fui invitado por la Organización de Pueblos Guaraníes (OPG), lo que facilitó el acceso a nuevas tomas”, comentó.

En una entrevista realizada para el documental que se exhibe en la exposición, la dirigente Gelga Guainer definió el Arete Guasu como una danza en un gran círculo que simboliza el universo, que a su vez son muchos círculos, como los universos. “Desde el atiku, el tiempo de preparación de la fiesta y al mismo tiempo de la cosecha, el ritual es un tiempo de reflexión del pueblo guaraní. Como parte de esta ceremonia, están los agüero-güero, que personi-

fican a nuestros guerreros, a nuestros muertos, los que partieron al otro lado y que sentimos su presencia través de ellos”, dijo detallando la ceremonia.

BÚSQUEDAS

–¿Qué sentís que te falta fotografiar del Paraguay?, ¿qué imagen nos queda por descubrir?

–Diría que todo, aunque son pocos los rincones del Para-

guay a donde no he ido. De Alto Paraguay a Itapúa, de Canindeyú a Infante Rivarola. Tengo un espíritu vagabundo y un profundo sentido social que me sube a la cámara y me lleva a recorrer miles de kilómetros, cientos de ciudades y comunidades dentro de nuestro país. Pero siempre trato de volver sobre mis pasos. Es importante la mirada después de mucho tiempo. Cambia el sitio, cambia mi perspectiva, cambian los intereses y la problemá-

24 DOMINGO 26 MAYO DE 2024

tica de la gente, cambia el paisaje. Mostrar esos cambios es también un proceso. Busco iniciativas que pueden mejorar la vida de las personas incluso en momentos tan críticos como el que vivimos. El arte tiene un poder liberador imponderable.

–¿Cómo estás viviendo esta importante muestra, “Diversidades”, en el Instituto Cervantes de París?, ¿qué te devuelve la gente?

–París es una ciudad donde la cultura tiene una importancia fundamental, por lo que llevar mis obras allí es por demás significativo para mí. Son varias colecciones las que mostré hasta ahora en diversos espacios de esa ciudad donde confluyen muchas culturas. Aunque estos dos años fue, además de un reen-

cuentro, una exploración de nuevas posibilidades. Nuevos amigos, otros artistas, enriquece la vida misma. Tuve la posibilidad de mostrar mi trabajo en los lugares más diversos: galerías, museos, canchas, escuelas, plazas, en la calle, en el Congreso, ¡hasta en un casino! Ahora preparo esta misma muestra para Mariscal Estigarribia, en las comunidades guaraníes, donde también ya había mostrado la primera parte de este trabajo que voy desarrollando hace años.

RESIDENCIA ARTÍSTICA

El Proyecto Global de Arte Nómada (GNAP, por su sigla en inglés) es una propuesta que reúne presencialmente a artistas de la naturaleza de todo el mundo para trabajar juntos. Fue iniciado por

“DIVERSIDADES”

En el marco de la Semana de América Latina y el Caribe el Instituto Cervantes de París inaugura la exposición “Diversidades”, que estará activa hasta el 1 de junio próximo.

“Latinoamérica es la región con mayor ecodiversidad del mundo. Con más de 8,8 millones de km² en áreas protegidas terrestres y marinas, Latinoamérica y el Caribe (LAC) es la región más protegida del mundo, con más del 40 % de la biodiversidad existente y más de la cuarta parte de los bosques. En términos de diversidad cultural, más de 500 pueblos indígenas hablan más de 400 lenguas”, informa la organización al explicar el porqué de la exposición.

La muestra colectiva “Diversidades” ofrece obras de Ignacio de Lucca, Lucas Pértile,

Grupo Yatoo de Corea del Sur en 1981.

“Mi trabajo siempre está muy ligado a la cuestión social y desde ahí también tengo una perspectiva vital relacionada con el cuidado de la naturaleza, producida justamente por las mismas preocupaciones que voy planteando en mis obras. Creo que es parte del motivo de esta convocatoria”, comenta Vera.

Si bien no es su primera participación en esta residencia artística, ya que también el año pasado participó de la GNAP realizada en la Argentina, “ser invitado a trabajar en forma conjunta con los demás artistas internacionales fue una enriquecedora experiencia por la forma de trabajo planteada por la organización”, comentó.

Mariana Brea y Sebas Báez (Argentina); Jero González (Perú), Misha Vallejo (Ecuador), Manuel Lagos Cid y Mario Faundez (Chile); Eddy Vásquez y Nehemías Escalante (Guatemala), Marcia Salas (Costa Rica), Nubia Natalia Medina (Venezuela), Francisco Javier Suárez y Manuel López Oliva (Cuba), Anna Rank (Uruguay) y Luis Vera (Paraguay), bajo la curaduría de Carminne Dodero y Maya Gruninger.

La actividad está organizada en colaboración con las embajadas de Argentina, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Presenta las miradas de una selección de artistas que desde sus diferentes posiciones y tiempos nos invitan a acercarnos a esas realidades diversas.

La reunión tuvo como sede principal una hermosa casona construida en 1840, cerca de Tesseau, Saint Lactincin, de

donde partían cada día para una zona de exuberante naturaleza, cercana a las ciudades de Neuillay-les-Bois, Ville-

dieu, Oulches, Concrémiers, Brenne, Le Blanc, Azay-le-Ferron, Bellebouche, Vendœuvres, de las regiones de Indre

25 DOMINGO 26 MAYO DE 2024
el

EN PRIMERA PERSONA

y Brenne. Parques naturales, bosques, ríos, lagunas e incluso entornos de castillos fueron escenarios de los trabajos artísticos.

“Llegar a un lugar natural, que en este caso fueron todos sitios distintos. Una antigua cantera de yeso, bosques a la vera del río, estanques, pequeñas elevaciones, todas ofrecen oportunidades distintas”, mencionó Vera.

El GNAP se fundó sobre la idea de que la naturaleza no tiene fronteras. Se analizó la vida tradicional de los nómadas, que obtienen la mayor parte de sus necesidades vitales de la naturaleza y que dejan pocos rastros al partir. Se busca comprender mejor las raíces de la historia y la cultura humanas, y revelar cómo la práctica creativa fluye a través del contacto directo con la naturaleza.

“Cada caso se resuelve individualmente, aunque todos están prestos para colaborar con alguna herramienta o tomando la cámara. Se siente alegría y energía colaborativa. Un ambiente de amistad”, resaltó Luis.

“En la excantera me encontré con diminutas orquídeas que eran de una belleza extraordinaria o una exuberante vegetación de bosques, que de alguna forma me interpelaban siempre. De ahí tomé la idea de una obra instalación que será expuesta en julio próximo en Francia como parte final de la residencia”, añadió.

Al llegar al punto de trabajo, van tomando elementos que se encuentran para produ-

cir sus obras. Se busca que la intervención sea con el mayor cuidado, que no deje rastros que puedan dañarla, sino más bien poner puntos que llamen la atención para resaltar la preocupación sobre el ambiente, que necesita ser protegida para su preservación.

El paisaje natural del Val de l'Indre se estructura en torno

a tres componentes principales: tierras agrícolas, bosques y selvas; ríos y estanques. Estos entornos y sus zonas de trans-sitio constituyen el contexto del proyecto, aunque los bordes o límites geográficos están vinculados especialmente como zonas de resiliencia y permeabilidad. Integrarse al paisaje y transmitir el arte que inspira es la tarea.

SOBRE EL AUTOR

Luis Vera es artista visual, con estudios de arte, comunicación, derecho y antropología, nacido en Asunción, Paraguay. Desde hace décadas realiza periódicamente exposiciones fotográficas en ciudades del Paraguay, América y Europa. Obtuvo varios premios como el de Fotografía de INSERSO, en España; el de Fotografía Documental en Colombia. También el Premio Bayard de Fotografía, por el que desarrolló una residencia artística en Cité Internationale des Arts à Paris en 2022, ciudad donde realizó exposiciones, presentaciones de libros y charlas. Es además director de la Casa Bicentenario de las Artes Visuales Ignacio Núñez Soler, dependiente del Centro Cultural de la República El Cabildo.

El grupo Yatoo ha planificado el Proyecto Global de Arte Nómada – Corea casi todos los años desde 2014 Después, desde 2015, se realizó en India, Sudáfrica e Irán. En 2017 inició una gira europea en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia. Finalmente, se expande a América, donde llega a México y Argentina en 2023 Se busca así trabajar en los diferentes tipos de entornos naturales que ofrece cada país.

Un GNAP consta de tres partes: talleres de arte de la naturaleza al aire libre, exposiciones en interiores con la participación de entre 15 y 20 artistas de todo el mundo y la publicación de libros de documentación de este proyecto. En general, no es hacer una obra de arte monumental, sino dejar huellas de diálogo con la naturaleza a través de la creación de pequeñas obras de arte efímeras. Los artistas escuchan y se comunican con la naturaleza a través de su trabajo. Todas las intervenciones en la naturaleza son docu-

mentadas con fotografías y vídeos, luego exhibidas públicamente y finalmente publicadas en forma de catálogos y películas documentales.

Este año fueron invitados ocho artistas y el encuentro se realizó en la Comunidad de Val de l'Indre/Brenne, a 250 km al oeste de París. Cada artista participante tiene un origen de lenguaje diferente, aunque en general son multidisciplinarios. Así, Claudia Aranovich es escultora y Premio Nacional de Argentina; Jessica Doucha es performática, y Anni Snyman, dibujante y diseñadora, ambas de Sudáfrica; Olivier Huet y Margrit Neuendorf son artistas visuales, y Nicolas Petay, sonidista de cine; los tres, de Francia; Ri Eungwoo, artista visual de Corea del Sur, y Luis Vera, fotógrafo, de Paraguay.

Aunque cada artista proviene de una técnica distinta, todos son multidisciplinarios y en conjunto proponen

una infinidad de miradas. Como todas las obras son efímeras, la documentación fotográfica y de video, realizada particularmente por cada participante, es esencial. Incluso puede decirse que queda una que

se convierte nuevamente en una obra. Estas son exhibidas en un encuentro con la comunidad y sus miembros, entre ellos los gobernantes y funcionarios locales de cada municipio.

26 DOMINGO 26 MAYO DE 2024
EL PROYECTO GNAP

En las imágenes tomadas el 6 de junio de 1944 en el norte de Francia, un grupo de soldados estadounidenses avanza en la costa. Uno cae al suelo, víctima de las balas alemanas. Aunque sufrió una herida en el brazo izquierdo, el sargento Richard Taylor siguió filmando.

Previo al 80.º aniversario del desembarco aliado en la playa de Normandía, las hijas de Taylor trabajan arduamente para honrar su memoria, una de las muchas perdidas en el basurero de la historia.

Jennifer Taylor-Rossel, de 66 años, y Patricia Spae, de 65, entran a una habitación oscura en los Archivos Nacionales en las afueras de Washington para ver la película, invitadas por el documentalista francés Dominique Forget. En junio, Taylor-Rossel estará en Normandía para seguir los pasos de su padre en esa histórica batalla.

“Va a ser emocionante”, dice Spae a la AFP.

Taylor-Rossel intenta contener las lágrimas. “Lo que vio...” susurra, antes de detenerse en una pausa forzada por la emoción.

“RESENTIDO”

La memoria colectiva del Día D a menudo se resume en el trabajo de Robert Capa: 11 fotografías indelebles pero borrosas del desembarco aliado en la playa de Omaha que se han

LA MAYOR OPERACIÓN MILITAR,

AÉREA

Y

NAVAL

COMBINADA DE LA HISTORIA

Tomas olvidadas de camarógrafo del Día D salen a luz 80 años después

Sentadas una junto a la otra, tras un visor anticuado, dos hermanas repasan la película 35 mm en blanco y negro, susurrándose comentarios sobre las imágenes capturadas por su padre, el único camarógrafo en la playa de Omaha en el Día D.

vuelto legendarias.

Pero, bajo el fuego alemán, Taylor y sus compañeros también documentaron la historia. Su unidad estaba destinada a filmar los desembarcos, pero él fue el único que pudo traer de vuelta a casa imágenes de las tropas ese día en Colle-

ville-sur-Mer.

Sus carretes, como millones de otros documentos militares de la Primera y Segunda Guerra Mundial, se guardan en las enormes instalaciones de cemento de los Archivos Nacionales en College Park, Maryland.

Fotos, placas de identificación y documentos que pertenecieron a Richard Taylor

Estos registros servirán para un documental televisivo de dos partes realizado por Forget, quien ha rastreado las imágenes durante años hasta que encontró a los descendientes de Taylor y otros que estaban en Normandía aquel día.

“Ellos fueron los que entraron, los que arriesgaron sus vidas. Entraron y filmaron y continuaron filmando cuando les dispararon”, dijo Taylor-Rossel, admitiendo que su padre estaba “un poco resentido” por el aura que rodea la obra de Capa.

“Creo que es hora de que estos fotógrafos obtengan el reconocimiento que tanto merecen”. Taylor-Rossel ha investigado los recuerdos y pertenencias de su padre durante años. Murió en 2002 a los 95 años.

Mostró a la AFP una boina alemana con una esvástica.

La encontró en un bolsillo interior del uniforme de su padre, que tenía un parche en la manga que decía: “Fotógrafo oficial del Ejército estadounidense”.

“ME DISPARARON EL DÍA D”

Taylor había trabajado como fotógrafo en Nueva York. Se alistó en diciembre de 1942 e insistió en que lo enviaran al frente como fotógrafo de combate.

Tras resultar herido durante el Día D, regresó al campo de batalla para documentar el avance de las fuerzas aliadas en Alemania, un viaje que detalló en unas 200 cartas enviadas a su familia.

Página tras página, Taylor-Rossel llegó a conocer, póstumamente, a su padre, a quien recordaba como “duro” y “difícil de amar”.

Desestimaba la cicatriz que tenía en el brazo izquierdo y decía simplemente: “Me dispararon el Día D”, recordó Taylor-Rossel. “Nunca dio más detalles”, refirió Spae.

Para Spae, sus cartas a la familia dejaron claro que sus experiencias de guerra fueron “muy emotivas y devastadoras”.

JACK LIEB: EL OTRO OLVIDADO

En otra sala de los Archivos, las hermanas encuentran fotografías raras de esa época. El Ejército estadounidense extrajo tomas fijas del vídeo de su padre. En el reverso de algunas está escrito “Taylor”.

“Ver su nombre en la parte de atrás... Todas esas historias que nos contó sobre la guerra... Estaba tratando de encontrar pruebas y ahora las tenemos”, dijo Taylor-Rosell.

“No lo sé, es como si lo estuviera tocando en ese entonces”, dijo, con la voz entrecortada por la emoción.

A pocos pasos de distancia, Robert Neal Marshall también examina algunas imágenes, las tomadas por su abuelo Jack Lieb en la playa de Utah.

“Nunca había visto esto, es nuevo”, dijo en francés este hombre de 63 años, mientras observa las pocas imágenes a color. Lieb filmó en blanco y negro para los noticieros estadounidenses y para sí mismo tomó imágenes a color.

“Es como mirar a través de los ojos de mi abuelo”, añadió luego en inglés, visiblemente conmovido.

“Me gustaría poder hablar con él y decirle lo poderoso que es esto”, sentenció Marshall.

AFP
27 DOMINGO 26 MAYO DE 2024
ANIVERSARIO
Fotos Brendan Smialowski Ulysse Bellier Patricia Spae (Der.) and Jennifer Taylor-Rossel, hijas del fotógrafo de combate Richard Taylor, y Robert Neal Marshall, nieto del corresponsal de guerra Jack Lieb, posan en los Archivos Nacionales de Maryland

La mansión Netto

(Parte I)

La memoria de José Enrique Sequera sobre la mansión familiar de los Netto, que cuenta con uno de los jardines más grandes del centro asunceno, es rescatada por Toni Roberto en estas páginas de domingo de “Cuadernos de barrio”. Restaurada recientemente, vuelve a recuperar su brillo de otros tiempos.

Es de noche y la nostalgia me lleva a una de las esquinas más hermosas de Asunción, uno de los patios más amplios del centro de la ciudad, enclavado en el medio del terreno en lo que era en su momento media manzana. Ahí se encuentra escondida entre frondosos árboles y el ruido de la esquina de Parapití y Tte. Fariña la mansión Netto, que hace más de 120 años se proyectó como una residencia neoclásica italianizante. Su primer propietario, un ciudadano francés del siglo XIX, pensó hasta el último detalle de sus interiores de refinado “estilo parisino”, con muebles de firma de importantes diseñadores franceses.

Con el paso del tiempo, en las primeras décadas del siglo XX adquiere la propiedad el señor Da Rosa, quien nunca la habitó, alquilándole desde 1938 a 1942 a la Embajada de Bolivia. Su segundo propietario la vendió al empresario

Oscar S. Netto, uno de los más prósperos de la época, quien la mandó acondicionar para vivir con su madre, su señora, su única hija y sus hermanos menores, que habitaron en la residencia hasta formar sus respectivas familias. Primero se casó Carlos, después Juan, uno de los más renombrados médicos de su época; luego Osvaldo, Gabriel y María Aurora, una de las más destacadas diseñadoras de moda paraguaya del siglo XX.

EL MEMORIOSO JOSÉ

ENRIQUE SEQUERA

NETTO

Siempre digo que cuando existe un memorioso en una familia, se convierte en el

narrador oral de las pequeñas batallas urbano-familiares, que al escribirlas se perpetúan para siempre. Ese es el caso de José Enrique Sequera Netto, penúltimo hijo de María Aurora Netto de Sequera, conocida popularmente como Nena de Sequera, quien nos cuenta sus recuerdos de niño, corriendo por los jardines y corredores de la amplia residencia del barrio San Roque en la que vivieron cuatro generaciones en más de 50 años.

Una noche de 1942, cuando el legendario Oscar S. Netto le presenta la mansión a su madre, doña Aurora, y a su señora, María Ángela “Chichí” Fernández Gatti de Netto, en una solemne ceremonia con todas las luces encendidas, le dice: “Mamá, esta casa la compré para vos”. A partir de ahí la residencia tuvo un brillo distinto, no cesaban las recepciones, casamientos, aniversarios, bautismos, té canastas de beneficencia, que se realizaban en los salones hasta entrados los años 90. Tal vez fue una de las casas más concurridas de media-

28 DOMINGO 26 MAYO DE 2024 JOSÉ ENRIQUE SEQUERA NETTO Y UNO DE SUS SOBRINOS. Mansión Netto. Asunción, 1990
CUADERNOS DE BARRIO
PALACETE NETTO. Recientemente restaurado. Asunción, 2024 Toni Roberto tonirobertogodoy@gmail.com

dos del siglo pasado, que se puede constatar por la cantidad de fotos acumuladas por la familia.

Es que Chichí de Netto fue presidenta de varias instituciones de ayuda social, como la de las Damas Salesianas y la Escuela de Ciegos Santa Lucía. Además, en varias ocasiones María Aurora realizaba encuentros con sus colegas, las más importantes diseñadoras de la época: Chichú Villamayor de González Núñez, Semí Salerno, Esperanza de Portaluppi o Chafana Sienra. Todo en aquellos finos salones, con muebles directamente traídos de Francia.

Notablemente, Nori, la única hija del empresario Netto, se casó en el templo del Perpetuo Socorro. Sin embargo, María Aurora Netto lo hizo con el entonces joven Guillermo Sequera en los jardines de la gran casa en 1947. Una larga alfombra roja prestada por la iglesia remarcó el escenario natural del gran patio al son del “Ave María”

de Schubert. La ceremonia fue oficiada por el padre Rogelio Duarte, conocido sacerdote de aquellas décadas.

A la boda asistieron, además de los parientes, grandes personalidades de la época y sus amigas, las connotadas pianistas Neneca Montórfano, Lula y Chiní Terrenoire, y la destacada abogada Chingola Burró, todas alumnas de Juan Carlos Moreno González, a las que se las puede ver en varias

instantáneas que hoy publicamos en estas páginas.

Si bien el patio posterior perdió parte de su encantado naranjal hacia la calle Ortiz Guerrero, queda en la memoria de Sequera Netto la dulzura de aquellos árboles frutales plantados ya en la década de los años 20.

Dicen que todo pasado fue mejor. Hoy, la puesta en valor de esta importante residen-

cia asuncena de fines del siglo XIX nos refresca la memoria de toda una época en que el paso del viejo tranvía de la calle Tte. Fariña engalanaba una arteria de la que solo quedan los recuerdos de una antigua Asunción que tal vez ya no volverá, pero que se perpetúa en la minuciosa restauración de una mansión de otras épocas, testimonio del pasado opulento de una de las más acaudaladas familias asuncenas del siglo XX.

29 DOMINGO 26 MAYO DE 2024
RECEPCIÓN EN LA RESIDENCIA NETTO. Asunción, c.1980 RECEPCIÓN EN LA RESIDENCIA NETTO. Asunción, c.1980 CASAMIENTO DE MARÍA AURORA NETTO. Mansión Netto. Asunción, 1947 LA MATRONA DOÑA AURORA DE NETTO. Asunción, s.f. ENCUENTRO DE DAMAS SALESIANAS. Mansión Netto. Asunción, c.1970 RECEPCIÓN EN LA RESIDENCIA NETTO. Asunción, c.1975

En enero de 2002 fue creado en Villa Elisa el grupo folclórico

Paraguay Ete, una iniciativa que conjuga el trabajo de rescate cultural de la danza con una labor social a través del arte y el esparcimiento. De la mano de Romina González y con la participación de habitantes de la zona, esta propuesta ha recogido en más de dos décadas la admiración y aplausos en centenares de escenarios paraguayos y extranjeros.

Paraguay Ete - Villa Elisa suma más de 250 participaciones en espectáculos dentro del país, además de numerosas giras por festivales internacionales, que incluyeron paradas en Italia, España, Portugal, Turquía, Suiza, Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Venezuela, Panamá, Perú, entre otros puntos del planeta.

Esta asociación cultural trabaja sin fines de lucro e incluye a músicos, bailarines y actores de todas las edades. La Nación/Nación Media habló con su fundadora y directora, Romina González, quien compartió su experiencia y metas dentro de esta travesía.

–¿Cuándo nace tu vínculo con la danza y cuál es tu formación?

–Desde pequeña me encantó el arte. Mi mamá me hizo estudiar arpa y más adelante danza, así fue que nació una de mis más grandes pasiones, que es la danza. Soy profesora superior de danza paraguaya, estudié en la Academia de Danza Arasy.

–¿Cuál es tu afinidad con el estilo de danza paraguaya?

–A los 11 años mi profesora de arpa, Liz Gill, me invitó a formar parte de un nuevo proyecto que sería la formación del grupo Paraguay Ete. Allí conocí a quien después se convertiría en mi padre del arte y mentor, el señor Mario García Sianni, quien en vida fue uno de los más grandes promotores y propulsores de la cultura paraguaya en el mundo. Allí surgió mi interés por la danza paraguaya y, sobre

ASOCIACIÓN CULTURAL PARAGUAY ETE - VILLA ELISA

La tradición que late en la danza paraguaya

Más de cien bailarines forman parte de la Asociación Cultural Paraguay Ete - Villa Elisa, un proyecto encabezado por la Lic. Prof. Romina González y el profesor Gustavo Guerrero, cuyo objetivo es el rescate de las tradiciones y la cultura paraguaya a través de la danza.

todo, nuestra cultura y tradiciones.

VISIÓN

–¿Qué experiencias te aportó la danza?, ¿qué puertas te abrió?

–La danza a mí me abrió muchísimas puertas, ya sea en lo personal, en lo artístico, así como también en lo laboral. Desde los 16 años que trabajo justamente en la danza y la cultura. Aparte de viajar representando tu cultura, la danza te abre muchísimas puertas, te hace ver también la vida y muchas cosas de forma diferente, tenés una

visión distinta. Formar parte de esto, de la danza, de la cultura, significa y significó muchísimo para mí en todos los aspectos de mi vida. A los 16 años tuve mi primer trabajo, que fue la formación y promoción de todo lo que sea la cultura a través de diferentes grupos. Formaba parte de un proyecto que se hizo con el Viceministerio de Cultura e Itaipú, en la zona del área de embalse de Itaipú.

–¿En qué consistía ese trabajo?

–Ese proyecto justamente se llevó a cabo porque toda esa zona de embalse estaba

siendo muy absorbida por la cultura brasileña aun estando en territorio paraguayo. Entonces, se necesitaban hacer algunos trabajos que puedan ayudar a que la gente vuelva a tener esa identidad y ese amor y gusto por nuestras danzas, por nuestras tradiciones. Entonces fuimos varios profesores e instructores los que formamos parte de ese proyecto.

RESCATE, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN

–¿Qué es Paraguay Ete?

–Paraguay Ete - Villa Elisa es una asociación cultural sin

fines de lucro que hace trabajos de promoción, rescate y difusión cultural. Nosotros no solamente nos limitamos a hacer danzas y representar nuestras danzas, también trabajamos y estamos comprometidos con todo lo que tenga que ver con el rescate, la promoción y la difusión del arte, la cultura y las tradiciones en todas sus facetas. Por eso que nos gusta trabajar con niños, jóvenes, adultos y en cada edad trabajar en sus facetas. Por ejemplo, en el caso de los niños en la semana del folclore o en la semana del niño nos gusta hacer actividades como juegos tradicionales y diferen-

tes formas de salvaguardar y proteger los elementos de nuestra cultura y nuestras tradiciones para preservarlos de generación en generación.

–¿Formar parte de un proyecto como Paraguay Ete es algo que estaba de alguna forma en tu plan de vida o es algo que se fue asentando en vos con el tiempo?

–La verdad que no tuve tiempo de pensar, porque ya formé parte a muy temprana edad, a los once añitos ya formaba parte del grupo Paraguay Ete como baila -

30
DOMINGO 26 MAYO DE 2024 ARTE & ARTISTAS
Jimmi Peralta Fotos Gentileza

rina. En ese tiempo el grupo ya había realizado tres giras internacionales. En una de las giras fui yo para participar en un festival internacional en Polonia, en 1997. O sea, ni bien comenzó el proyecto, ya había muchos y grandes desafíos. Nosotros fuimos parte de una de las primeras giras internacionales. A los 16 años yo decidí fundar el grupo Paraguay Ete - Villa Elisa, que es mi grupo. El grupo Paraguay Ete en principio había solamente en Asunción, pero había gente de Luque, Lambaré, Villa Elisa, Ñemby, y ensayábamos casi siempre en lugares del centro. Entonces más adelante, cuando yo vi la necesidad y tenía las ganas de formar un grupo similar a ese que sería como el hermano de Paraguay Ete, le dije a mi director y tuve su total apoyo. De esa forma a los 16 años formé el grupo de Villa Elisa, que hoy lleva 22 años de trayectoria artística

ininterrumpida.

–¿A partir de qué necesidad nace Paraguay Ete?

–Paraguay Ete en sí nace a partir de un grupo de bailarines y músicos que pueden desarrollar la cultura paraguaya en su esencia máxima. Nosotros no buscamos representar la danza paraguaya a través de una forma rígida o estricta. No somos un ballet, nosotros al contrario tratamos de representar lo que es el pueblo y su esencia. Entonces tratamos de hacer lo más tradicional posible, manteniendo y cuidando siempre las líneas de lo tradicional. Hoy en día hay algunos grupos, yo respeto mucho el trabajo de todos los colegas, pero hay algunos que, con la intención de hacer show, cruzan los límites de lo tradicional. Nosotros, al contrario, tratamos de mantener y preservar siempre lo que es la cultura y la esencia

de nuestras tradiciones y lo que es el pueblo en sí a través de la cultura paraguaya.

TRABAJO SOCIOCULTURAL

–¿Qué actividades desarrollan con el grupo?

–Aparte de nuestras clases y ensayos, tenemos nuestro festival artístico que solemos hacer cada año. Hacemos nuestro festival de cierre o peña folclórica. Tenemos varias giras internacionales en las que salimos a representar a nuestro país y tratamos de hacer siempre muchos tipos de actividades. Una de nuestras fiestas más grandes es la de San Juan, que hacemos con juegos tradicionales, con muchos números artísticos y así vamos haciendo lo que nosotros llamamos un trabajo sociocultural. En principio comenzamos trabajando con gente del barrio,

después ya fuimos agrandándonos más, abarcamos ya la ciudad y hoy en día ya tenemos casi 100 integrantes, que vienen de distintas partes del país, ya sea San Antonio, Lambaré, Luque, Capiatá, de distintas partes. Realmente estoy muy orgullosa de lo grande que es hoy esta gran familia cultural.

–¿Con qué tipo de personas trabajan?

–Con todo tipo. Tenemos niños a partir de cuatro años y señoras de la tercera edad. Una de las más antiguas justamente cumplió hace unos días 76 años. Entonces trabajamos con todo tipo de edades, con niños, mujeres. Tenemos el privilegio de contar con muchísimos bailarines, porque todos los que están en el mundo del arte saben que es más difícil conseguir varones que chicas. Somos cuatro grupos: el grupo de los niños, el grupo

de los medianos –medianitos como le decimos nosotros–; el grupo de jóvenes y adolescentes, y el grupo de adultos y señoras de la tercera edad.

–¿Qué devolución reciben de las personas que forman parte del proyecto?

–Yo creo que todos los chicos están sumamente comprometidos con la causa de llevar en alto, con respeto, dignidad y orgullo, todo lo que tenga que ver con nuestra cultura y nuestras raíces.

CRECIMIENTO PERSONAL

–¿Cómo pensás que influencia en los jóvenes este tipo de prácticas?

–A todo joven, ya sea el arte o cualquier otra disciplina, ya sea deporte o la actividad que le guste, siempre le va a ayudar a crecer como persona y como profesional, porque tener otras visiones, tener

otras actividades siempre te enriquecen en todos los sentidos. Esta es una actividad buena, una actividad linda, una actividad que te ayuda a desarrollar la identidad. A la larga esto es lo que siempre buscamos en todos nuestros habitantes para que podamos ir mejorando el país, porque sin identidad, orgullo y patriotismo obviamente no vamos a dar lo mejor de nosotros para que podamos seguir creciendo. Además, el desarrollo de estas actividades ayuda a que los jóvenes puedan alejarse de los vicios y de muchas otras cosas.

–¿Qué actividades tienen en agenda para este año?

–Tenemos previstas dos giras internacionales, una a Argentina y otra a Brasil. También estamos organizando un evento que es sumamente importante, que es el Encuentro Nacional, que se realizará en agosto en Villa Elisa.

31 DOMINGO 26 MAYO DE 2024

32

EN PRIMERA PERSONA

-¿Desde cuándo está como embajador en Paraguay y cuándo fenece su mandato?

–Llegué al Paraguay a finales de 2020, en plena pandemia, y mi misión era de cuatro años. Ahora me quedan seis meses más para terminar. Ha volado el tiempo realmente.

–¿Qué le ha parecido nuestro país?, ¿lo conocía de antes?

–La verdad no tenía muchas expectativas sobre Paraguay antes de venir acá. Lo poco que sabía estaba relacionado al fútbol, pero no sabía mucho sobre el país. Justamente uno de los grandes desafíos del Paraguay es el hecho de que afuera no se le conoce mucho, sobre todo en mi país. Creo que justamente ahora el presidente Santiago Peña está haciendo un gran esfuerzo para dar a conocer al mundo sobre lo que es Paraguay. Antes de Paraguay estuve en Colombia, por eso pedí continuar en la región.

–¿Cómo se sintió durante su estadía?

–Ha sido espectacular, nunca imaginé que iba a disfrutar tanto. Realmente me sentí como en casa, estando acá y realmente siento mucho al pensar que solo ya me quedan seis meses. Mis amigos me preguntan por qué me gusta tanto y siempre respondo que es su gente, no hay nada más. Por mi trabajo he viajado mucho por el mundo y nunca he encontrado gente tan amable como el paraguayo.

PRIORIDADES

–¿Qué acciones destaca de su gestión como embajador?

–En mi trabajo siempre he tenido dos prioridades: las relaciones comerciales y la lucha contra el cambio climático, que han sido fundamentales en lo que hemos trabajado en estos años. El intercambio de comercio es lo fundamental en las rela-

El embajador británico Ramin Navai aseguró que no va dejar definitivamente el Paraguay, ya que siempre lo llevará en el corazón

EMBAJADOR DEL REINO UNIDO ESTÁ PRÓXIMO A CULMINAR SU MISIÓN

“No

dejo definitivamente el Paraguay porque volveré y

siempre

lo llevaré en el corazón”

El embajador británico Ramin Navai está llegando al término de su misión de cuatro años. En este tiempo ha demostrado una gran pasión por el Paraguay, su gente y sus tradiciones al punto de haberse embarrado de pies a cabeza en una fiesta popular. Navai no escatima elogios para este país y su gente.

ciones bilaterales. En los últimos años hemos visto un aumento no solo en mi periodo, sino desde que se reabrió la embajada en 2013. En estos últimos seis meses que me quedan seguiré buscando más inversión británica para Paraguay, porque

veo muchas oportunidades. Vamos a tener buenas noticias en los próximos meses con la empresa Atome Energy, que está involucrada en la producción de amoniaco e hidrógeno verde. Ojalá antes de que me vaya podamos ver resultados importantes.

–¿Cuál fue el trabajo realizado en materia de cambio climático?

–Como dice el presidente Santiago Peña, Paraguay es verde y es algo que tenemos que proteger y usar para el crecimiento sostenible del

todos los desafíos que tenemos como planeta realmente Paraguay está muy bien ubicado. Hablo de la lucha contra el cambio climático, pero en realidad es sobre el crecimiento económico sostenible.

–¿En qué área focalizó el trabajo?

–En el caso del Paraguay hemos trabajado con varios sectores y un sector importante tiene que ver con los jóvenes. Un lujo que tiene Paraguay es la población mayormente joven, un lujo que no tenemos en Inglaterra, y para ellos el tema del medioambiente es muy importante. Hemos dado muchas oportunidades a los jóvenes en su formación otorgando Becas Chevening, que tiene un convenio con Becal. Más de 200 paraguayos han estudiado en Londres gracias a estas becas. Lo que vemos es que muchos becarios de otros países han querido quedarse en Inglaterra luego de sus becas. En cambio, todos los jóvenes paraguayos han buscado volver al país y creo que es una excelente señal.

INVERSIONES

–¿Podría proporcionarnos algunas cifras sobre inversiones británicas?

país. Entonces, creo que con el agua, los árboles, la tierra tan fértil, Paraguay tiene que ser líder mundial en crecimiento sostenible. Viendo la producción agrícola, que creo que la producción de alimentos es 10 veces mayor a su población. Mirando el futuro

–Con la inversión de la empresa Atome Energy sobre amoniaco e hidrógeno verde estamos hablando de alrededor de 400 millones de dólares y podría ser más. Va a ser la inversión más importante que hemos tenido acá por décadas. Por eso insisto, porque avanza muy bien. Aparte, tenemos nuevas empresas que están entrando al mercado local, por ejemplo, la ovina genética. Al paraguayo le gusta la carne, pero mayormente vacuna. Creo que hay buena oportunidad para vender ovejas, corderos. Abrimos el mercado y hay muchos ganaderos que ya están importando ovejas británicas. Hay empresas que están luchando contra los mosquitos y las enfermedades, y existen acuerdos para avanzar en estas áreas. Vendimos máquinas de salud a los hospitales. Logramos la primera cirugía robótica con un robot del Reino Unido. Además, las máquinas pesadas para la agricultura y sin olvidar el whisky, que siempre estuvo en el mercado.

DOMINGO 26 MAYO DE 2024
Fotos Jorge Jara / Gentileza

–¿Por parte de Paraguay cuáles fueron los negocios logrados?

–Si hablamos de la contraparte, el intercambio de comercio ha sido a favor del Paraguay, ya que exportan más a mi país de lo que se importa. Los productos principales son los productos agropecuarios. Pero debería ser mucho más por toda la historia de amistad e historia compartida; empezando allá por el siglo XIX con la importación del primer ferrocarril en Sudamérica. Mi país ha sido el primer y mayor inversionista en Paraguay desde 1850 hasta 1900, y perdimos este lugar y no se pudo volver a ocupar. Ahora el presidente Peña habla mucho de la vuelta de un gigante y cuando Paraguay era un gigante, mi país fue el mayor inversionista. Yo comparto el sueño con el presidente de que Paraguay vuelva a ser ese gigante y quiero que mi país le acompañe. Entonces, hay mucho por hacer, estamos apenas en el inicio.

–Además de lo comercial, ¿qué otros hechos resaltaría de su misión?

–Quiero destacar que durante el tiempo de mi misión como embajador se dio una visita muy importante, como fue la llegada del ministro de Relaciones Exteriores del Reino Unido, lord David Cameron, el cual se dio en febrero de este año. Esta visita se dio después de más de 173 años de rela-

ciones diplomáticas entre ambos países. Para mí fue muy importante y sé que el canciller se quedó con un optimismo sobre las grandes posibilidades que representa Paraguay.

–¿Cómo ha sido su relación con las autoridades paraguayas?

–Ha sido excelente. Creo que el presidente Santiago Peña es una persona muy preparada, sumado a los últimos cargos que ocupó como ministro de Economía y en el Banco Central. Realmente tiene una visión clara de lo que Paraguay ha mostrado a la región y al mundo, que es la responsabilidad fiscal, el crecimiento estable, una moneda estable. Además de hacer un esfuerzo diplomático excelente, tiene a favor que es joven y un líder excelente. Así también, con el canciller Rubén Ramírez mantenemos una excelente relación.

–¿Cuál será su próxima misión?

–Voy al Salvador, estoy contento por quedarme en la región porque he pasado muy bien en toda América Latina. El Salvador es un país al que no he ido y creo que está en un punto interesante de desarrollo. Estoy emocionado por la nueva misión, pero triste porque estoy dejando Paraguay. No lo dejo definitivamente, porque estoy seguro de que volveré sin dudas en el futuro y siempre lo llevaré en el corazón.

tan bien en un país como en Paraguay. Estos cuatro años han sido uno de los mejores años de mi vida. Tengo gratas memorias del Festival del Tuyú, en la ciudad de Nueva Londres, he disfrutado muchísimo de las rica comida que tiene el país. Me encanta la carne paraguaya, me va hacer falta sin dudas. No creo que encuentre carne igual que la paraguaya en El Salvador. He disfrutado de muchos festivales musicales en el país. La naturaleza, he recorrido el país y he visto muchos árboles, mucha naturaleza. El idioma guaraní, que no lo hablo, pero me encanta escucharlo y me encanta todo lo que envuelve a la historia, la cultura paraguaya.

–¿Se siente satisfecho con su misión o cree que pudo hacer mucho más?

GRATOS RECUERDOS

–¿Qué se lleva de Paraguay?

–Me encantaría llevar muchas cosas. En lo material me llevo a mi gata para-

–Sí y no; yo quiero más. Me hubiera gustado que los resultados lleguen más rápido en el sentido de inversiones. Me gustaría que exista un tratado de libre comercio entre Inglaterra y esto, después de mi mandato, como gobierno británico buscamos esto. Quiero destacar que el mundo está pasando por momentos difíciles ahora no solo con las guerras, sino económicamente, y dadas todas estas circunstancias, Paraguay va muy bien realmente. Soy optimista, tiene sus desafíos como todos los países, pero hay que ponerlos en perspectiva a lo que hay. En la región han tenido sus dificultades, pero ahora lo veo muy bien a Paraguay, que logró un excelente acuerdo con Brasil en el tema del acuerdo de tarifa energética de la Itaipú Binacional. A mí parecer ha sido un resultado excelente, mejorando las relaciones con Argentina, porque ya van a tener una embajadora. Digo todo esto mirando las otras regiones del mundo. Paraguay tiene paz, no tiene conflictos de frontera. El mundo está pasando una época complicada.

–¿Qué recomendaciones le daría a su sucesora, Danielle Dunne?

–Lo primero que le diría es que salga de Asunción, tiene que salir a conocer el país. Porque a veces los diplomáticos se quedan solamente en la capital y es una parte, pero no es el país. Yo he disfrutado mucho saliendo al interior del país, recorriendo el campo. Otra cosa, que acepte todas las invitaciones. En mi trabajo

uno nunca sabe dónde va a salir una conversación interesante. Entonces, hay que estar presente. Para mí un diplomático o embajador no debe estar solo frente a una computadora, mucho es relaciones personales y debe estar con la gente lo más posible. Le aconsejaría también que deje sus sacos y campera en Londres, no los va necesitar mucho en Paraguay (risas). Lo chistoso es que cuando llegué yo me reía de los paraguayos con sus camperas en invierno, les decía que eso es verano en Londres. Ahora, a casi cuatro años, ya busco unas camperitas con este frío que tenemos. Hay mucho por descubrir en Paraguay que estoy seguro mi sucesora lo sabrá descubrir también.

–Finalmente, embajador, ¿por qué Cerro Porteño cuando Olimpia es el equipo con más gloria?

–(Risas) Bueno, Cerro Porteño me ha recibido muy bien, pero yo tengo un equipo y es el Arsenal. Con Cerro he pasado bien, pero no es que sea tan cerrista como la gente piensa. También tengo mucha admiración por el Club Olimpia, sus tres Libertadores, su copa Intercontinental, es un gran club. También me gusta mucho Libertad, que hablando de este siglo también ha tenido más exitos. Pero solo tengo un club y es de Londres, es el Arsenal.

33 DOMINGO 26 MAYO DE 2024
En más de una ocasión el diplomático dejó los protocolos para mezclarse con la gente, ya sea en festivales musicales o incluso embarrarse hasta la coronilla en el Festival del Tuyú de Nueva Londres Navai afirma que luego de recorrer varios países, no encontró personas más amables que los paraguayos Su gata Emmie va a acompañarlo en su próxima misión en El Salvador

34

IDEAS + PALABRAS

Hoy día sabemos que la Tierra tiene una circunferencia de 40.075 kilómetros, cifra no exacta del todo ya que, como la ciencia lo confirmó, la masa de nuestro planeta tiende a variar –aunque no significativamente en un corto periodo–debido a los restos de material del espacio exterior que caen año tras año, a ciertos procesos geológicos, la redistribución del agua y la migración (según la teoría) de las partículas subatómicas.

El estudio de la circunferencia terrestre, desde una perspectiva absoluta, se fue dando a lo largo de los siglos. Los indicios más tempranos sugieren que los matemáticos babilonios –también se puede hablar de los egipcios–ya desarrollaban conocimientos básicos sobre la forma y el tamaño de la Tierra, cuyas estimaciones se han perdido en la laguna del tiempo. En la actualidad, con la ayuda de tecnología satelital, la circunferencia se proyecta en un valor aceptado de aproximadamente 40.075 kilómetros en el Ecuador. Es decir, ni siquiera en plena modernidad se ha podido definir una cifra exacta, lo que hace todavía más sorprendente la hazaña de Eratóstenes.

AMPLIA CONTRIBUCIÓN

Contemporáneo de Arquímedes, del griego Eratóstenes se sabe que nació en Cirene (actual Libia) en el siglo III a. C. A este ilustrado hombre se le reconoce, principalmente, por sus inestimables contribuciones a campos tan complejos como la astronomía, la geografía, las matemáticas, entre otras disciplinas. Por su interés en la cartografía, así como por su posición de bibliotecario en la desaparecida biblioteca de Alejandría, se empeñó en resolver un enigma que había llegado a sus oídos: ¿era acaso posible determinar la circunferencia de la Tierra utilizando la geometría y la observación astronómica? Es así que se puso manos a la obra. La historia indica que Eratóstenes

ERATÓSTENES

El genio de la Antigüedad que calculó la circunferencia de la Tierra

Hace más de dos mil años el erudito griego Eratóstenes se valió de tan solo dos palos, matemáticas simples y una aguda observación para derrumbar el mito de la Tierra plana y registrar uno de los primeros, y más certeros, cálculos conocidos de la circunferencia de la Tierra. Si bien erró, solo lo hizo por un increíble margen de 1,75 %

notó durante su estadía en la ciudad de Siena (hoy en día Asuán, Egipto) que, durante el solsticio de verano, los rayos del sol llegaban directamente al fondo de un pozo, mientras que en Alejandría (mucho más al norte de Egipto), los rayos formaban un ángulo con el suelo y un palo.

Basándose en esta observación y en el conocimiento de la distancia entre Siena y Alejandría (aproximadamente 800 km), calculó la circunferencia de la Tierra al utilizar la diferencia en los ángulos formados por los rayos del sol en ambas ciudades y aplicando conceptos geométricos.

EXACTITUD

Tras un largo periodo, nuestro protagonista estimó que la

circunferencia de nuestro planeta era de aproximadamente 39.275 km, una cifra sorprendentemente cercana al valor aceptado en la actualidad. Este logro es un fiel testimonio de su notable ingenio y su método, que ha sido admirado y estudiado durante milenios enteros como un ejemplo clásico de razonamiento científico. Además, también realizó mediciones de la inclinación del eje de la Tierra y la duración del año tropical.

Otro detalle no menor del caso es que si se rehace el cálculo de Eratóstenes con la distancia y medida angular exacta desde Alejandría hasta el lugar geográfico situado justo en la intersección del meridiano que pasa por Alejandría con el paralelo del Trópico de Cáncer, se obtiene un valor

de 40.074 km para la circunferencia terrestre, lo que da una diferencia de 1,75 %, que resulta de la distancia entre Alejandría y la línea del Trópico de Cáncer (1/46 parte de una circunferencia). Esta exactitud es aún más sorprendente al considerar que la Tierra no es una esfera perfecta.

Después de Eratóstenes, científicos y exploradores del calibre de Posidonio, Estrabón y Claudio Ptolomeo continuaron refinando y mejorando los cálculos sobre la circunferencia de la Tierra, utilizando métodos y artilugios más avanzados.

Posidonio, por ejemplo, rehízo el cálculo de Eratóstenes 150 años más tarde y obtuvo una circunferencia sensiblemente menor. Este valor fue adop-

tado por la dinastía de los Ptolomeos y fue en el que –posiblemente– se basó Cristóbal Colón para justificar la viabilidad del viaje a las Indias por occidente.

Otro de los hitos más importantes en este sentido fue el viaje de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano entre 1519 y 1522 (aunque Magallanes murió en el transcurso), expedición que completó la primera vuelta al mundo conocida y proporcionó datos valiosos en esta materia.

Durante el siglo XVIII es cuando se lograron mediciones mucho más precisas con la expedición francesa encabezada por Charles Marie de La Condamine, junto con Pierre Bouguer y Louis Godin en 1730. Estas mediciones, combinadas con otras expediciones científicas y avances en la cartografía y la trigonometría, permitieron dar con otras posibilidades sobre el cálculo de la circunferencia de la Tierra.

VIGENCIA

La labor de Eratóstenes no solo se limitó al estudio de la circunferencia de la Tierra, ya que fue quien ideó intercalar cada cuatro años un día adicional en los calendarios produciendo el año bisiesto.

De su inspiración nació la denominada criba de Eratóstenes (método utilizado para dar con todos los números primos hasta un límite dado), un algoritmo empleado hasta nuestros días para gene-

rar una lista de manera rápida y eficiente.

Eratóstenes contribuyó al desarrollo de la teoría de números y la geometría, así como a la incipiente teoría de las proporciones. Estudió la esfera y sus propiedades, y dio los primeros pasos en la proyección de mapas geográficos basados en la latitud y la longitud. En este sentido, propuso la división de la Tierra en zonas climáticas, un concepto que influyó en la cartografía posterior.

Además de su ingente contribución a la ciencia, también tuvo tiempo para la poesía. Eratóstenes creó una serie de obras en distintos géneros literarios y temas, incluidas la poesía lírica, la mitología y la poesía didáctica. En la actualidad se cree con base en los datos y el “une con flecha” que pudo haber realizado los primeros cálculos sobre la distancia entre la Tierra y el Sol.

Eratóstenes vivió cerca o poco más de 80 años (82, a decir de Censorino y Luciano de Samosata). De anciano quedó ciego y tomó la decisión de morir de hambre hacia el año 194 a. C. en Alejandría, Egipto. Diversos autores afirman que era conocido como el segundo Platón y se dice que se le daba el sobrenombre de Beta (la segunda letra del alfabeto griego), porque ocupó el segundo lugar en todas las ramas de la ciencia que cultivó.

Su rico legado perdura en los escritos que sobrevivieron a la destrucción de la biblioteca de Alejandría.

DOMINGO 26 MAYO DE 2024
Gonzalo Cáceres Periodista

IDEAS + PALABRAS

El pasado 20 de mayo cumplió 80 el Negro Dolina y al menos sabemos que no se dará al Tao: “Los taoístas desarrollaron innumerables ejercicios físicos y espirituales para mantenerse jóvenes eternamente. Ancianos y muertos que han practicado estos ejercicios desmienten su eficacia”.

Multifacético artista, escritor, músico, conductor de radio y televisión, también actor, estudió derecho, música, letras e historia y fue por la vida combinándolas en una alquimia que lo hace especial. Sobre todo en la radio, a la que llegó de casualidad.

Amigo de Joan Manuel Serrat y de grandes humoristas como Caloi, Fontanarrosa, los Les Luthiers, para los que escribió algún texto, Dolina comenzó a desplegar risas en una agencia de publicidad para al poco tiempo ingresar al mundo del éter que lo sedujo por completo.

Un 2 de abril de 1985 salió al aire en Radio El Mundo el programa que comenzaría a forjar su leyenda: “Demasiado tarde para lágrimas”. Iba de una a tres de la mañana, un horario considerado marginal en la radiofonía de ese tiempo. Sin embargo, junto al recordado Adolfo Castelo, Guillermo Stronatti y con la particularidad, que mantendría siempre, de recibir espectadores en vivo en el estudio, logró lo impensable: tener despierta a una multitud de personas haciendo lo imposible por sintonizar, agregando antenas, moviendo los aparatos, para pescar la señal llena de aire fresco, libertad y un gran afán de compartir saberes que se agradecen hasta hoy.

RADIO Y TV

Desde 1993 ,“La venganza será terrible”, que va de martes a sábado de 00:00 a 2:00 (lunes a viernes de 23:00 a 1:00 hora paraguaya) en la AM 750 de Argentina, tomó la posta de esa creación que combina desde la risa disparatada que provocan los consejos de revistas de bricolaje hasta las complejidades de las mitologías griega y romana. Desde un paseo por la actualidad hasta un momento de complacer canciones al siempre dispuesto teclado del Sordo Gancé,

DOMINGO 26 MAYO DE

ARTE, HISTORIA Y LA MAGIA DE LA RADIO

Los 80 de Alejandro Dolina, el filósofo del humor porteño

Desopilante, sabio traductor de complejidades de la historia y la filosofía poniéndolas al alcance de todos, el artista celebró en estos días ocho décadas que invitan a volver a sintonizarlo, a buscarlo en redes, a entender el porqué de su entrañable vigencia.

músico “inestable”, aventurero de la improvisación.

Dolina hizo también televisión, destacándose “La barra de Dolina”, emisión en la que disputaba picaditos de fútbol de saco y corbata con reconocidos jugadores de la primera división de Argentina, amigos y colaboradores logrando un desacartonamiento de la imagen de gran valor en aquellos fines de los 80.

Grabó “Lo que me costó el amor de Laura”, una opereta de su autoría en la que cantó junto con Mercedes Sosa, Sandro, Joan Manuel Serrat y tuvo a Ernesto Sábato recitando, por citar algunos de los participantes de la curiosa obra. En 2002 vio la luz Radiocine y en 2004 “Tangos del bar del infierno”.

ESCRITURA

También escribió libros. Sus “Crónicas del ángel gris”, que tienen como escenario principal el tradicional barrio de Flores de Buenos Aires, siguen siendo un best-seller que reunió columnas que publicó en

Satiricón y Humor, dos revistas emblemáticas. Después, ese estilo se fue recreando en otros volúmenes de los que vale mencionar los más cercanos, “El libro del fantasma” o “Notas al pie”. “Me había preparado para la escritura porque lo único que sabía hacer era leer”, confesó hace poco.

Fue actor de cine haciendo de Dios en “Las puertitas del señor López” o de guía compinche del Diego en “Cuando Maradona conoció a Gardel”.

Ganó el Martín Fierro de Oro en 2022 por su labor radial en 2020.

Siempre es una voz requerida en espacios periodísticos por sus reflexiones que ayudan a construir un pensar: “Las redes están llenas de nuevas ideas sobre cómo funciona el mundo, pero diría que los ingredientes más abundantes, los que prevalecen, son el odio y la locura. Por eso elijo correrme de esos espacios”, dijo hace poco.

“Uno no puede ser feliz del

todo sabiendo que hay gente que sufre… Mis lecturas, mis amigotes, mis malas compañías me hicieron peronista”, dijo honrando una militancia que sostiene a pecho gentil.

También su fidelidad a Jorge Luis Borges, escritor al que siempre revisita en plan de homenaje y nuevo acerca-

miento.

EL SABER Y EL AMOR

Dolina cree firmemente que el conocimiento y el amor nos salvan: “Son dos buenas noticias y buenos recursos del sistema ante el entorno, el humano es su propio sistema. Si el tipo piensa, puede articular una estrategia

frente al entorno y hasta puede modificarlo, formular estrategias para entender y anticipar lo que viene. El amor, desde luego, no solo para la reproducción, que es elemental. Y agregaría otras noticias que son un poco más estrechas, pero sirven para seguir vivos: la poesía, para no morirnos de prosa; y el arte, la posibilidad de gozar de la belleza”, apuntó en una entrevista reciente.

En estos días, en gira por España, se presentó en el Teatro Gran Vía de Madrid, en Valencia y Barcelona, coronando una gira internacional que reconoce sus aportes a la comunicación en el idioma castellano. Se espera entonces que Dolina, quien hizo su programa en todas las provincias argentinas y también en Uruguay, llegue alguna vez a Paraguay, donde tiene oyentes de una fidelidad incontestable.

“Se ha dicho que el hombre hace todo lo que hace con el único fin de enamorar mujeres”, sigue siendo su frase de cabecera.

¡Felices 80!

35
2024
Fotos Gentileza Alejandro Dolina (centro), junto con Patricio Barton y Gillespi en “La venganza será terrible”, un ciclo radial de más de 30 años Dolina tuvo también su paso por el cine haciendo de guía de Diego Armando Maradona

El Chaco nuevamente nos llama con todo su verde luego de la temporada de lluvias. La región Occidental del país presenta un color que solo se puede disfrutar a estas alturas de la temporada, brindando imágenes espectaculares de una de las zonas más agrestes de nuestro país.

La Comitiva del Touring y Automóvil Club Paraguayo, que tuvo el acompañamiento de un móvil de “Coche a la vista”, de GEN/Nación Media, estuvo desde el martes hasta el sábado recorriendo los caminos que serán utilizados en la prueba madre del rally nacional. Este año, la caravana realmente volvió a la época de los pioneros, abriendo caminos en picadas muy cerradas y sufrieron la dureza del siempre imbatible Chaco.

“VOLVIMOS A LA ÉPOCA DE LOS PIONEROS”

El martes, apenas en el primer

El Chaco, más duro y bello que nunca

En camino a lo que será la edición número cuarenta y nueve de la máxima fiesta del motor nacional y con el reloj apretando a los organizadores, una pequeña pero importante comitiva estuvo esta semana en la región Occidental del país abriendo caminos para levantar la hoja de ruta de una edición muy especial del Transchaco Rally.

día de recorridas, la comitiva abrió un tramo clásico en la zona de Teniente Pico y lo que parecía ser algo netamente de rutina el Chaco se encargó de recordar su dureza y complejidad.

Tras casi doce horas dentro del tramo, en una picada muy cerrada, con pozos, las tucas que siempre son un desafío, en

plena noche, la comitiva abrió unos 30 kilómetros a base de machete, motosierra, empujando como en la vieja época, en un fuerte recordatorio del porqué es el infierno verde.

“Hace mucho que no hacíamos algo así. Nunca vi tucas tan grandes como dentro de ese tramo. Nos abrimos camino

como en nuestra época, fue recordar los inicios de nuestro querido Rally del Chaco”, aseguró Edgar Molas ya más en frío luego de la travesía del primer día. “Fue intenso, tuvimos que ponernos duros para abrir esa picadita, pero el Chaco te da eso, el Chaco es eso, es duro, no en vano le dicen el infierno verde y vaya

que fue un infierno para empezar”, comentó Molas.

LA CARRERA SE CIERRA EN MARISCAL

Edgar Molas también confirmó en exclusiva a Nación Media lo que se venía hablando desde hace un par de semanas. Tras varios pedidos de las coope-

rativas de la zona y con el afán de tener también una definición abierta hasta el final, la tercera etapa del Petrobras Transchaco Rally se disputará en Mariscal Estigarribia, dejando atrás las zonas menonitas como años anteriores.

“Este año por pedido de las cooperativas y respetando sus

36
DOMINGO 26 MAYO DE 2024 MUNDO TUERCA
PREPARATIVOS PARA EL TRANSCHACO RALLY
Cristhian Tindel Fotos Richard Moral / Eduardo Velázquez

deseos, vamos a descartar los tramos meno y vamos a enfocar los esfuerzos en terminar la etapa en Mariscal Estigarribia. El último tramo, que será la power stage, vamos a correr en la picada histórica, que se llamaría 100 Años del TACPy para darle un cierre emotivo”, señaló el directivo.

La clásica picada histórica vuelve para esta edición, siendo el tramo en el que los mejores quedarán en la historia de esta mítica prueba. El trabajo en la picada histórica se viene haciendo arduamente para poder abrir la última parte de su recorrido gracias a la Municipalidad de Mariscal Estigarribia, que puso de

su parte para recuperar este tramo muy especial del Transchaco Rally.

MÁS PICADAS NUEVAS SE ABREN CAMINO

La picada histórica no será la única que se esté abriendo para esta carrera. A 200 kilómetros de Mariscal Estigarribia, en Infante Rivarola, una picada nueva hace su separación con una historia muy particular. Es que la picada Chucho será el tercer tramo de la etapa 2 con un recorrido en parte inédito, que luego se unirá con la picada que larga en la rotonda de Infante para salir hasta la línea fronteriza. Esta picada, que fue abierta

exclusivamente para el Transchaco Rally, lleva por nombre Chucho, uno de los perros guardianes de los dueños del lugar, que se habría perdido por varios días en la zona y que luego volvió a aparecer para alegría de sus dueños.

UNA AVENTURA INTERMINABLE

Las recorridas oficiales volvieron a dejar postales fantásticas de nuestro Chaco, que ya se prepara para recibir a aquellos que estén listos para desafiar todo con tal de dejar su nombre escrito en el selecto grupo de ganadores de la prueba madre del deporte motor nacional.

37 DOMINGO 26 MAYO DE 2024

CONCIERTO CAMINOS DEL BARROCO

Paraqvaria se presenta en la Catedral de Encarnación

Interpretarán obras de las reducciones jesuíticas bajo la dirección de Ian Szarán.

El proyecto musical orquestal Sonidos de Paraqvaria ofrecerá esta tarde a partir de las 19:30 el espectáculo Concierto Caminos del Barroco, en la Catedral de la ciudad de Encarnación, bajo la dirección de Ian Szarán.

El programa incluye música de las reducciones jesuíticas del Paraguay con piezas instrumentales, sacras y cantos de la religiosidad popular. Se contará, además, con la presentación de “Devoción mariana desde las misiones jesuítico-guaraníes”, a cargo del Pbro. Dr. Wilson A. Garay con ilustraciones musicales.

Paraqvaria desarrolla su labor de rescate del arte de las reducciones

Sonidos de Paraqvaria es un centro de documentación, estudios y difusión del repertorio musical del barroco latinoamericano y, exclusivamente, del barroco de las misiones jesuíticas del Paraguay. Encabeza el conjunto vocal e instrumental integrado por destacados intérpretes.

En el programa: “Sonata en sol mayor” (Anónimo), “Dios te salve María” (canto de Estacioneros), música de vísperas: “Deus in adjutorium”, “Dixit dominus”, “Confitebor”, “Beatus vir”, “Laudate pueri dominum”; “Salve Regina”,

“Te deum laudamus” (Domenico Zipoli) y otros.

El concierto cuenta con los auspicios del Obispado de la Diócesis de Encarnación, la Sociedad Filarmónica de Asunción y Jesuiten Wletweit de Alemania. El acceso es libre y gratuito.

En el año 2023 la orquesta se presentó en dos giras, en el Vaticano y Roma, luego por Austria y Alemania en ciudades como: Viena, Berlín, Hamburgo, Frankfurt, Dresden, Gottingen, Nuremberg, Erfurt, Straubing, Langeoog, Leinefelde, entre otras.

EXPOSICIÓN COLECTIVA

Muestra “Expresiones y

más”,

en el CPJ

Se presentarán obras de mediano y gran formato con temáticas de naturaleza.

Este jueves 30 de mayo a las 19:30 será inaugurada la muestra colectiva denominada “Expresiones y más”, en la Sala de Exposiciones Jacinto Rivero del Centro Paraguayo Japonés (Julio Correa y Domingo Portillo).

En la ocasión se podrán apreciar obras de los artistas: Tomás Salinas, Margarita Cáceres, Estela Ochipinti, María Gloria Meza, Patricia Gil Porta, Alba Marina González, María Teresa González, Yvy Marane’ỹ y Celeste Blasco.

La muestra, que permane-

cerá abierta al público hasta el 12 de junio, presentará trabajos realizados en diferentes técnicas de pintura realizadas en mediano y gran formato con temas libres, entre los que se encuentran la temática del hombre y su contacto con la naturaleza, viéndose diferentes especies de aves y flores, el costumbrismo del hombre también está presente en esta muestra.

Para consultas e información comunicarse al teléfono (021) 607-278.

Por otra parte, ese mismo día se habilita la exposición “Esta nube para mañana”, que da a conocer las obras más recientes del artista visual Walter Martínez, con la curaduría de Fernando Colmán. La muestra estará habilitada desde las 19:00 en Casa Mayor Galería de Arte (Malutín e/ Guido Spano).

PREMIO A LAS LETRAS

Blandiana gana el Princesa de Asturias

La poeta de origen rumano expresó emoción y gratitud al recibir la noticia.

Madrid. AFP.

La poeta rumana Ana Blandiana, quien hizo de la poesía un arma de resistencia contra la dictadura comunista que sufrió su país, es la ganadora del Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024, anunció este jueves el jurado.

“Blandiana simboliza la conciencia y el testimonio de su tiempo”, explicó en un comunicado el jurado del premio de las letras, uno de los ocho galardones anuales que llevan el título de la heredera de la Corona española y que son los más prestigiosos del mundo hispano. Los premios, insti-

tuidos en 1981, están dotados con 50.000 euros (unos 54.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.

En declaraciones publicadas por la fundación que otorga el premio, Blandiana expresó su “emoción y gratitud”.

de los poetas con laureles y su expulsión de la ciudad. ¡¡¡Pero, ¿y si para mí la poesía es realmente un camino hacia la polis, una forma de quedarse, una forma de acompañar el sufrimiento de los demás?!!!”, reflexionó la autora.

Otilia Valeria Coman, de nombre literario Ana Blandiana, nació en Timișoara el 25 de marzo de 1942, y tiene 82 años. Ana Blandiana

“No puedo evitar recordar el pensamiento de Platón que recomendaba la coronación

ESPECTÁCULOS . 38 DOMINGO 26 MAYO DE 2024
Las obras abordan temas vinculadas con la naturaleza

EN EL TEATRO MUNICIPAL

Violinista brasileño toca con la Orquesta Sinfónica Nacional

Guido Sant’Anna se presentará el próximo jueves 30 bajo la dirección de José Ariel Ramírez.

Este jueves 30 de mayo, en el Teatro Municipal de Asunción (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi), se presentará junto a la Orquesta Sinfónica Nacional el violinista brasileño Guido Sant’Anna, joven talento de tan solo 18 años.

La OSN realizará su cuarto concierto de la Temporada Oficial Internacional 2024, denominado “Hasyva mborayhu pu”, dirigido por el maestro José Ariel Ramírez.

Guido Sant’Anna interpretará el concierto para violín en Re Menor de P. I. Tchaikovsky. La entrada será libre y gratuita, hasta completar la capacidad de la sala.

Nacido en 2005 en San Pablo, Brasil, Guido Sant’Anna alcanzó reconocimiento internacional en 2022 al convertirse en el primer violinista sudamericano en ganar el prestigioso Concurso Internacional Fritz Kreisler. Su triunfo en Viena fue precedido por otro logro histórico en 2018, cuando se convirtió en el primer

violinista brasileño invitado al Concurso Internacional Yehudi Menuhin en Ginebra, ganando el Premio del Público y el Premio de Música de Cámara. Sus numerosos logros le valieron un codiciado puesto en la lista “30 under 30” 2022 de Forbes Brasil.

Sant’Anna ha actuado como solista con las mayores orquestas de Brasil, como la Filarmónica de Minas Gerais, Orquesta Sinfónica del Estado de San Pablo (OSESP), entre otras. Internacionalmente, ha dado recitales en el Reino Unido, Alemania, Austria, Suiza, Chipre, Brasil y Paraguay. En Asunción actuó como solista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay en 2023, con éxito absoluto.

Actualmente, Guido Sant’Anna cuenta con el apoyo del KD Schmid Fellowship Scheme desde mayo de 2023, y también está financiado por ArteMusica Stiftung. Además, es alumno de Mihaela Martin en la Academia Kronberg.

DOCUMENTAL PARAGUAYO

Estrenan “Emilio Barreto: ángeles y demonios”

El filme de Cris Arana forma parte de la programación del Festival de Cine de Cracovia.

El cortometraje documental “Emilio Barreto: ángeles y demonios”, dirigido y guionado por la cineasta paraguaya española Cris Arana, fue seleccionado para competir en la categoría de Mejor Corto Documental en el Festival Internacional de Cine de Cracovia, que arranca hoy

y que se extiende hasta el 2 de junio.

El corto documental, que cuenta con la producción ejecutiva de Vicky Ramírez Jou (7 Cajas), está basado en la historia de Emilio Barreto, quien pasó trece años en prisión durante el

Última función, hoy en la Manzana TEATRO

Se despide la obra “¡Urgente…, se busca candidato!”, de Alberto Sánchez Pastor.

Teatro popular

Esta noche a las 20:00 tendrá lugar la última función de la comedia satírica “¡Urgente…, se busca candidato!”, obra escrita y dirigida por Alberto Sánchez Pastor, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán, del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino Manzana de la Rivera.

Este espectáculo a cargo de la Compañía Teatral Roque Sánchez-Graciela Pastor, en su 67.° aniversario, cuenta con la participación de los actores Alberto Sánchez Pastor, Alicia Sánchez Noé, Marcelo Sánchez Garayo, Camilo Sánchez Pastor, Héctor Uliarte, Selene Basaldúa, Ángel David López y Ariel Ortega.

régimen militar paraguayo de Alfredo Stroessner, sin haber sido juzgado por ningún delito.

El Krakow Film Festival es una oportunidad única para que este cortometraje sea reconocido a nivel internacional y para que su historia llegue a un público más amplio, compartiendo un fragmento importante de la historia de Paraguay y su lucha por la libertad y la justicia.

La escenografía y utilería están a cargo de Pedro Maciel, el vestuario fue diseñado por Estela Cañete. Las luces son responsabilidad de Pablo Denis y la musicalización está a cargo de Sebastián Basaldúa. El libreto, la dirección actoral y la puesta en escena están a cargo de Alberto Sánchez Pastor.

El costo de las entradas anticipadas es G. 60.000, con promociones de 2 boletos por G. 100.000. La obra parte de un interactivo juego actoral que pretende acercar al público a inmortales personajes creados por el español Miguel de Cervantes Saavedra y por la autora hispanoparaguaya Josefina Plá.

ESPECTÁCULOS . 39 DOMINGO 26 MAYO DE 2024
Fotograma del filme de Cris Arana Guido Sant’Anna vuelve a encontrarse con el público paraguayo

40 CRÓNICA EN ROSA

CELEBRIDADES EN EL MUNDO

Cannes, un escenario de reinvindicaciones; las huellas del paso de Madonna en México, Shaq solidaria y más

La ficción “María”, una mirada actual sobre el rodaje traumático de “El último tango en París” (1972) que arruinó la vida de la actriz francesa María Schneider, fue presentada en Cannes en plena ola de #MeToo; el Museo Frida Kahlo negó que haya prestado a Madonna algún vestuario que perteneció a la artista mexicana; luego de su sonado divorcio, la cantante colombiana Shakira es noticia por su labor solidaria; Nadia Ferreira protagoniza la portada de la última edición de la revista Imagen Miami y Aye Alfonso sigue avanzando en España.

PROTOCOLOS EN LA FILMACIÓN

En un contexto en el que se ha vuelto una prioridad establecer protocolos sobre las condiciones de rodaje, las escenas íntimas y los intérpretes menores, la directora Jessica Palud sitúa su historia a principios de los años 1970, cuando los cineastas tenían muchísimo poder y el consentimiento de las actrices no importaba.

La joven María, hija ilegítima de un actor famoso, sueña con hacer cine y es elegida con 19 años para rodar junto a Marlon Brando, el protagonista de “Un tranvía llamado deseo”, una tórrida pasión entre un viudo estadounidense de paso en París y una mujer joven, bajo la dirección de Bernardo Bertolucci.

La historia, cruda y mórbida, llega a su punto álgido con una escena de sodomía no consentida, en la que se usa mantequilla como lubricante. Esta escena de violación le valió al filme ser catalogado como X y las críticas del Vaticano.

Aunque fue fingida, la escena fue impuesta a la actriz sin que ella supiera nada y acabó devastando a la intérprete, como lo explica su prima, la periodista Vanessa Schneider en “Tu t'appelais Maria Schneider”, el libro en el que se inspiró Palud.

María Schneider no dudó en hablar de doble violación, de la parte de Brando y del director, y decir que las lágrimas que se ven en la pantalla son las suyas y no las del personaje.

“Lo que me conmovió es esta mujer que en los años 1970 hablaba, decía cosas y nadie parecía oír su voz, y sus frases eran finalmente frases de 2024 ”, afirma la directora a AFP. “Hay algo muy moderno” en lo que decía. La actriz, fallecida en 2011 , no logró superar el escándalo de la película y cayó en las drogas. Su carrera quedó muchas veces reducida a “El último tango en París” y su famosa escena.

Para interpretar a Schneider, Palud escogió a Anamaria Vartolomei, descubierta en “El acontecimiento”, un filme sobre el aborto que ganó el León de Oro en Venecia en 2021

DESMENTIDO

El museo Frida Kahlo negó el lunes pasado que vestidos de la célebre pintora que exhibe en Ciudad de México hayan sido usados por la estrella del pop Madonna durante su reciente visita a la capital mexicana.

La llamada Casa Azul, donde Kahlo vivió 36 años y que expone parte de su legado, aseguró que por motivos de agenda la cantante estadounidense no estuvo en el museo situado en el barrio bohemio de Coyoacán, como sí lo hicieron familiares y amigos.

Sin embargo, Madonna sí visitó a familiares de Kahlo en una casa del sector acomodado del Pedregal, según reveló el pasado 20 de abril el diario Reforma, invitado al encuentro.

“Queremos precisar que la ropa, fotos y objetos que Madonna publicó en sus diferentes redes sociales no pertenecen o forman parte de la colección de la Casa Azul”, señaló el recinto en un comunicado.

La celebridad de 65 años, quien ofreció varios conciertos en México a finales de abril como parte de su Celebration Tour, publicó fotografías en sus redes sociales en las que se le ve usando un vestido con flores bordadas en el pecho y un chal.

“Un hermoso recuerdo, visitando la casa familiar de mi musa eterna Frida Kahlo en Ciudad de México. Para mí fue mágico probarme su ropa y joyas, leer sus diarios y cartas y mirar fotos que nunca había visto antes”, reza el post que acompaña las imágenes en Instagram.

Reforma publicó detalles de la cita de Madonna con Mara de Anda Romeo, sobrina bisnieta de Frida y su hija Mara Romeo Kahlo, a quienes ya conocía.

Según la crónica, la intérprete se tomó fotos con una “blusa bordada y un chal” de la pintora surrealista, fallecida en 1954 a los 47 años. Además, contó que posee tres pinturas de la artista mexicana.

El museo aclaró, en tanto, que la colección de prendas y joyas de Frida que resguarda “están sujetas a estrictas medidas de conservación y son exhibidas en el museo, no siendo prestadas para su uso personal”.

Con sus adornos de flores en la cabeza, cejas tupidas y vestidos huipil, además de su estilo contestatario, Frida Kahlo se hizo inconfundible y creó una estética que es recreada en un sin fin de objetos.

Su vida, marcada por un accidente que laceró su cuerpo durante años, así como por la intensidad de sus emociones, ha sido contada en múltiples películas, libros y documentales.

DOMINGO 26 MAYO DE 2024
El actor Jonathan Couzinie, la escritora Vanessa Schneider, la actrices Marie Gillain y Anamaria Vartolomei, la directora Jessica Palud, Matt Dillon y la productora Marielle Duigou llegan para la proyección de “María” en la 77.ª edición del Festival de Cannes

LABOR SOCIAL

La cantante colombiana Shakira (47) una vez más es noticia por sus ayudas filantrópicas, esta vez por la inauguración de un nuevo centro educativo que albergará a 900 estudiantes en Colombia. La barranquillera logró esta nueva meta junto a su Fundación Pies Descalzos.

La institución educativa lleva por nombre Villas de Aranjuez. Este edificio se encuentra en la ciudad del Bicentenario, de Cartagena. La cantante de “Puntería” ayudó a financiar la construcción de la nueva casa de estudios.

Para la construcción se invirtieron 17 138 millones de pesos colombianos. El lugar servirá como centro educativo a niños de más de seis localidades de la mencionada ciudad. La construcción cuenta con varios sectores de recreación, entre salas de tecnología, innovación multimedia, biblioteca y mucho más.

En la institución se ofrecerá educación a nivel inicial, escolar básica y media. “Hoy inauguramos nuestro colegio número 19 @fpiesdescalzos en Villas de Aranjuez, Cartagena, donde 900 niños podrán acceder por fin a una educación de calidad. Muy agradecida con todos los que han hecho esto posible para nuestros niños y niñas de Colombia. Seguimos y juntos vamos por más”, escribió Shakira sobre el centro educativo en una reciente publicación de Instagram.

Dicha publicación ganó varias interacciones. “La única artista que por décadas ha utilizado su dinero para ayudar a su propio pueblo”, “Yo no he visto a otro artista hacer lo que Shakira hace por la humanidad, hasta ahora”, “Gracias por pensar siempre en nuestros niños”, “Ojalá quienes critiquen a @Shakira tengan en cuenta este tipo de acciones que ni los mismos gobiernos hacen”, escribieron.

OVACIÓN A AYE

La cantante paraguaya Aye Alfonso (21) pisó una vez más el escenario de Factor X España. La nueva participación de la compatriota se emitió el pasado lunes. En el episodio la pariente de Los Alfonso conquistó al público y al jurado Abraham Mateo, quien le dio el pase para avanzar a la siguiente fase del reality.

“Mba’éichapa”, dijo la joven cantante, ante la sorpresa de los miembros del jurado, antes de interpretar “Qué bonito”. En medio de la canción, la paraguaya se acercó a Lali Espósito para dedicarle un verso del tema, dando a entender que no tiene rencor contra la argentina, quien negó su paso al programa español durante su audición. Una vez que Alfonso terminó de interpretar la canción de Rosario Flores, el público del show se levantó y la aplaudió de pie.

“Aguyje”, expresó la joven a los presentes. Tras esto, Abraham Mateo tomó la palabra. “Es digno de admirar el control tan gigantesco que tienes sobre el escenario, haces lo que quieres con tu voz de una forma increíble. También me ha sorprendido mucho que hayas elegido esta canción, no esperaba que te fuera a quedar tan bien y esto ha sido para mí un impacto cerebral brutal, o sea, me encanta”, expresó el jurado español. Luego de esto, Abraham Mateo debía decidir si la compatriota avanzaba o no en la competencia. Para ello los participantes debían ganarse una silla luego de sus presentaciones, por lo que otros compañeros de la competencia quedaban sin lugar.

“Yo te lo voy a decir claramente. Yo pienso que deberías sentarte en una silla de ahí”, manifestó Mateo, dando luz verde a Aye Alfonso. “La silla que deberías de ocupar, porque pienso que ya tienen una carrera bien encaminada y es verdad que les va a ir increíble es la de Al Liquindoi, lo siento mucho, pero confío que les irá superbién”, agregó el jurado español eliminando a unos participantes. “Impecable, Aye. De paso le dio un guiño a Lali, para que dejen de meter discordia donde

EL HOMENAJE DE NADIA AL PARAGUAY

La supermodelo paraguaya Nadia Ferreira (25) protagoniza la portada de la última edición de la revista Imagen Miami. Junto a una superproducción de fotos, la guaireña reveló varios detalles sobre sus proyectos, entre ellos su futuro en la música y un homenaje que tiene previsto para nuestro terruño guaraní.

“Siempre digo: yo soy una caja de sorpresas y el mundo del entretenimiento vive en mí. En cuanto a la música, de hecho, ya tengo algunas canciones grabadas; hice un homenaje a mi país y a nuestro idioma: es una guarania. También he grabado una canción pop urbana, pero nunca la he mostrado al mundo”, contó Ferreira a la revista Imagen Miami.

La ex miss Universo Paraguay no solo tiene planes en la música, también apunta a incursionar en el mundo de la actuación. “En cuanto a la actuación, pues yo feliz de personificar a quien me toque, me encanta explorar y aprender. Me estudiaría absolutamente todo de manera que me pueda sentir con la persona que estaría representando”, señaló la compatriota.

La modelo paraguaya habló también de la crianza de su hijo Marco Antonio Jr. “Lo que más amo de ser mamá es experimentar el amor único e incondicional y la alegría pura que mi hijo me trae cada día. Verlo crecer, aprender y descubrir el mundo es una experiencia maravillosa y gratificante”, dijo la guaireña. La exmiss apunta a agrandar la familia que comparte con Marc Anthony. “Me imagino de varias formas, me considero soñadora y me pongo metas a corto y largo plazo… Uno de mis deseos es poder alcanzar todos estos anhelos que tengo, feliz con muchos hijos y orgullosos de los logros de su madre”, confesó.

no hay”, “Vamos Aye, todo Paraguay te apoya”, “Humilde, gran artista, transmite esa emoción en el escenario, ¡no cualquiera lo logra, maravilloso show! Me encanta”. “¡Viva Aye, viva Paraguay!”, fueron algunas reacciones en línea tras la nueva participación de la compatriota en el reality español.

41 DOMINGO 26 MAYO DE 2024

CIERTAS HISTORIAS INCIERTAS

¿La contraola?

Las violencias –reales y simbólicas– sacuden el mundo. Lo desangran. No solo por situaciones bélicas. También por las acciones que desarrollan organizaciones delictivas transnacionales de alta complejidad. O por líderes que dejan de lado los preceptos democráticos y desde el fundamentalismo de mercado proponen abolir la justicia social.

“Muchos chicos de Ucrania (que) vienen aquí (al Vaticano) no saben sonreír (o) se olvidaron de sonreír y esto es muy duro”, dijo el papa Francisco a la colega periodista Norah O’Donnell, conductora, presentadora y editora jefa del programa “Evening news”, de la cadena televisiva norteamericana CBS. Triste. Muy triste. Luego, cuando O’Donnell –a propósito de la situación bélica en Ucrania–le propuso enviar un mensaje al presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, el pontífice impetró: “¡Detengan la guerra! Busquen la negociación. Busquen la paz. Siempre es mejor una paz negociada que una guerra sin fin”.

La entrevista es extensa. La producción muy prolija, sobria, con la entrevistadora vestida de negro. Francisco no esquivó ningún tema. En Europa la guerra es una preocupación cierta y concreta. En algunos países se reimplanta el servicio militar obligatorio. Los presupuestos para la defensa crecen. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) retoma con enormes despliegues las ejercitaciones conjuntas sobre hipótesis de conflicto en fronteras sensibles.

Vientos nacionalistas comienzan a soplar sobre territorios que a lo largo de la historia fueron arrasados por enfrentamientos interminables e incomprensibles, tanto en nombre de la política como de las ideologías o las religiones. Donde no hay guerras, las violencias llegan de la mano de líderes emergentes que se nutren en el liberalismo y la ortodoxia. Misoginia. Contra-

rios a las cuestiones de género. Refractarios con la Agenda 2030. Ninguna simpatía por la diversidad ni lo diverso.

Esos pensamientos tienen fuerte impacto en la sociedad civil. Las personas en situación de tránsito (los migrantes) sufren de estigmatizaciones. Son blancos de sospechas, de explotaciones, de todo tipo de violencias. “Los migrantes a veces sufren mucho”, dice Francisco a Norah. “¡Sufren mucho!”. Y agrega: “¡La gente se lava las manos!” y destaca en tono de queja que “hay tanto Poncio Pilato suelto… que… ve lo que está sucediendo, las guerras, las injusticias, los crímenes… y se lava las manos”.

Diagnostica que “cuando el corazón se vuelve duro” emerge la indiferencia y sentencia que “la globalización de la indiferencia es una enfermedad (social) muy fea”. Creo percibir que no solo habla críticamente de las guerras. Francisco, como algunos otros líderes globales, busca respuestas a tantos interrogantes. Dentro y fuera de las 44 hectáreas del Vaticano donde es jefe de Estado.

LIDERAZGOS EMERGENTES

Guy Sorman (80), intelectual francés de estirpe liberal, también se preocupa por algunos liderazgos emergentes. Hace foco en nuestra región y lo hace saber. El pasado 29 de abril, en el diario monárquico español ABC, sostiene que “de la misma manera en que el general Pinochet (Augusto, dictador chileno entre el 11 de setiembre de 1973 y el 11 de marzo de 1990), al reivindicar el liberalismo económico, lo convirtió en ilegítimo” y advierte que “ahora estamos ante una situación similar, aún más peligrosa” con el presidente Javier Milei en Argentina.

Sorman, luego de dejar claro que espera “que tenga éxito, pero lo dudo”, considera que ese presidente “entiende el liberalismo al revés de lo que realmente significa” y estima que, si ese gobierno “fracasa, el liberalismo no se recuperará hasta dentro de una generación” que, en su opinión, será “el tiempo que tardemos en olvidar a este presidente extravagante”.

A otros analistas e intelectuales también les preocupa el expresidente norteamericano Donald Trump, quien se propone volver a la Casa Blanca con las presidenciales del 5 noviembre próximo, porque pocos días atrás no trepidó en señalar que, si llega a ser electo, gobernará “como un dictador desde el primer día”. En las encuestas aparece como posible triunfador. Pese a que la justicia norteamericana lo investiga por 91 presuntos casos reprochables judicialmente. Más aún, el Servicio Secreto estudia desde hace semanas –como hipótesis– qué tipo de dispositivo deberá establecer en una prisión si el señor Trump fuera condenado, encarcelado y debiera gobernar desde la prisión. Aunque usted no lo crea, nada impide que así suceda en la legislación estadounidense.

¿Por qué se producen estos fenómenos? Como Guy Sorman, el papa Francisco procura saberlo. Hace foco sobre la educación y, en especial, en el uso del lenguaje. Entre los pasados días 10 y 11 de mayo, el pontífice participó activamente del II Encuentro Mundial sobre Fraternidad

Humana. Treinta ganadores del Premio Nobel estuvieron en Roma para ese diálogo del que participaron economistas, empresarios, deportistas galardonados, científicos, dirigentes de todo sector, trabajadores. La sociedad civil en su conjunto que se distribuyó en una docena de mesas para debatir temáticas precisas estuvo allí. A los nobel, el papa les agradeció “el compromiso” para reconstruir una “‘gramática de la humanidad’, una ‘gramática de lo humano’, en la que (se puedan) basar las opciones y los comportamientos”.

Días después, el intelectual Rodrigo Guerra López, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina en la Santa Sede, respecto del concepto gramática de lo humano, señala que “si la libertad es un ‘lenguaje’ que expresa lo que somos, es preciso determinar su gramática (y, para ello, establecer) las leyes que permiten el uso inteligente de los significados que se comunican a través de nuestras decisiones” y destaca que Francisco con ese mensaje se propone “impulsar la necesidad de enriquecer nuestra conciencia a través de

un redescubrimiento del significado profundo que habita en la condición humana”.

ILIBERALISMO

Las violencias –reales y simbólicas– sacuden el mundo. Lo desangran. No solo por situaciones bélicas. También por las acciones que desarrollan organizaciones delictivas transnacionales de alta complejidad. O por líderes que dejan de lado los preceptos democráticos y desde el fundamentalismo de mercado proponen ajustes, desempleos, alejarse de aquel Estado de bienestar que ya está bastante atrás, abolir la justicia social, dejar de lado los derechos humanos, imponer el iliberalismo apoyándose en el discurso vacuo de libertarismo excluyente.

No vamos bien. Miles de personas temen por sus vidas. Habitan en la incertidumbre. Por caer en el desempleo. Por ingresar en la pobreza o en la indigencia. Por no poder acceder a la salud, a la educación. “¿No future?”. Tampoco tienen certezas sobre el amanecer que vendrá ni si llegarán a la noche de este día. ¿Estaremos con vida cuando se ponga

DOMINGO 26 MAYO DE 2024
Fotos: Gentileza Ricardo Rivas Periodista - X: @RtrivasRivas
42
El papa Francisco el 10 de mayo pasado durante el II Encuentro Mundial sobre Fraternidad Humana junto con 30 premios nobel para reconstruir “la gramática de la humanidad”

el sol? ¿Podré amamantar?

¿Podrán nuestros hijos crecer? ¿Podré ver cómo crecen?

¿Esta es la vida que supimos conseguir? “¿No future?”, aquella duda social profunda de entonces que expandieron desde las puertas mismas del Palacio de Buckingham, en Londres, 1977, Johnny Rotten, Steve Jones, Glen Matlock, Paul Cook y el fallecido Sid Vicious –The Sex Pistols–parece reinstalarse.

Unas sesenta guerras se desarrollan –en algunos casos desde varias décadas– en nuestro maltratado mundo. Desde poco más de dos años atrás –el 24 de febrero de 2022– Rusia está en guerra con Ucrania. Ese día, el presidente Vladimir Putin ordenó avanzar a sangre y fuego. Su homólogo en Kiev, Volodímir Zelenski, organiza la defensa, consigue contener al invasor, lo daña y articula con algunos gobiernos que le aportan pertrechos de todo tipo. Miles de muertos, miles de heridos, miles de huérfanos, miles de prisioneros, ciudades destruidas, infraestructuras inutilizadas. ¿Dónde está la paz?

Desde el 7 de octubre del año pasado la muerte se instaló en la Franja de Gaza. Un ataque terrorista inesperado de combatientes irregulares de Hamás contra la población civil en el sur de Israel dejó como luctuoso saldo cerca de 2.000 personas asesinadas. Dos centenares fueron secuestrados y en su mayoría así permanecen. Angustia. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, contraataca impiadoso. ¿35.000 muertes? Con el tiempo se sabrá.

¿Dónde está la paz en esa geografía a la que tres religiones llaman Tierra Santa? La guerra debe detenerse. ¡Ya! Algunos retoman la

idea de “un territorio, dos Estados” para que coexistan y alcancen la paz Israel y Palestina. Un primer acuerdo en ese mismo sentido firmó en Oslo en 1993 el primer ministro israelí, Yitzhak Rabin, junto con el jefe de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat. En 1995 se avanzó para definir y delimitar las áreas administrativas que corresponden a Israel y a Palestina. Un avance hacia la paz, sin dudas. De hecho, así lo reconoció el Comité de Oslo. Arafat, Rabin y el entonces ministro israelí de Asuntos Exteriores, Shimon Peres, en 1994 fueron galardonados con el Premio Nobel de la Paz.

TIEMPOS VIOLENTOS

En estos tiempos violentos se retoman aquellas ideas y políticas que se definieron y aplicaron en los últimos siete años del siglo pasado. ¿Volver al futuro? ¿Y las violencias del presente? Shlomo Ben Ami, diplomático e historiador israelí, sostiene y caracteriza esa disputa como “una tragedia hegeliana entre dos causas legítimas”. ¿Es un conflicto del siglo XX o una repetición constante que llega hasta nuestros días en el silgo XXI?

Algunas tragedias no saben de espacio ni de tiempo. La física y la filosofía, la que se conoce como cosmología filosófica, van por senderos muy alejados cuando de violencias permanentes se trata. Confieso que por años he deseado dialogar con Eric Hobsbawm (1917-2012). Leer su obra –su trilogía de las tres edades–me deslumbró. “La era de la revolución: Europa 17891848” (1962), “La era del capital: 1848-1875” (1975) y “La era del imperio: 1875-1914” (1987) fueron parte importante de mi nutriente intelec-

tual. Pero, sin dudas, “Historia del siglo XX” (The Age of Extremes), que se publicara en 1994, me determinó y fue una suerte de hoja de ruta para comprender cada país que visité, recorrí, estudié y estudio desde la última década formal de la centuria pasada que, desde la perspectiva de Hobsbawm, solo tuvo 77 años.

A partir de ese paradigma, Eric Hobsbawm llama al XX “el siglo corto”. Cuando soñaba e intentaba como periodista organizar un encuentro con él imaginaba que habría de conversar con un testigo secular que revisó como muy pocos lo hicieron los sucesos de cada uno de sus días. Hasta después de su muerte jamás lo asumí como un historiador. No. Lo que narraba y exponía Hobsbawm –como lector, curioso irredimible, académico y periodista– siento que

no eran hechos incrustados en el pasado, sino que acaecían –sucedían– en aquellos días que convivíamos.

Con cada uno de sus trabajos sentía que estaba frente a una suerte de investigación-acción sincrónica con sus relatos y la vida cotidiana en un planeta inseguro. Como miles, aquel maestro también había peleado en la Segunda Guerra Mundial. La generación de sus padres combatió en la Primera. Aquellos conflictos nos marcaron. “El siglo XX no puede concebirse disociado de la guerra, siempre presente aun en los momentos en los que no se escuchaba el sonido de las armas y las explosiones de las bombas”, dijo Eric alguna vez. Coincido.

Y desde ese contexto es que comprendo que en su análisis pusiera fin a aquel “siglo corto” en 1991, luego de la desintegra-

El presidente argentino, Javier Milei, “entiende el liberalismo al revés de lo que realmente significa (...). Si fracasa el liberalismo no se recuperará hasta dentro de una generación, (que) será el tiempo que tardemos en olvidar a este presidente extravagante”, sostiene Guy Sorman, intelectual liberal

ción de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) dos años después de que se derrumbara el Muro de Berlín. La idea de la bipolaridad ordenadora de la posguerra perdió fuerza. Otros catedráticos creyeron que se encontraban frente al fin de la historia. Nada es tan lineal cuando de la humanidad se trata.

OLAS

Fabián Bosoer, colega periodista, académico y escritor, en el diario Clarín de Buenos Aires preguntó “¿Qué quedó de la tercera ola?” de la democratización que propuso Samuel Huntington (1927-2008). Tengo la convicción de que Bosoer también está entre los preocupados, como bien lo explica, por “el crecimiento (exponencial) de fuerzas “antisistema”, (de) líderes con retóricas iracundas y (con) políticas extremistas”, lo que entiende

que “representa un nuevo desafío a las democracias”.

En el plano de las dudas, se pregunta y nos pregunta si acaso tales emergencias son “¿respuesta a las promesas incumplidas, un síntoma más del malestar (social) o un indicador de su resiliencia? Repasa el último medio siglo y finalmente recuerda que 30 años atrás, el propio Huntington sentencia que “la tercera ola, la ‘revolución democrática mundial’ de fines del siglo XX, no durará siempre” y prevé que “podría sucederla un nuevo rebrote del autoritarismo que constituyera una tercera contraola”.

Pese a tal hipótesis, aquel académico abrió paso a la esperanza y señaló que si así fuera “no (se) cerraría la posibilidad de que alguna vez en el siglo XXI se desarrollara una cuarta ola de democratización”. Que así sea.

DOMINGO 26 MAYO DE 2024 43
Yasser Arafat (líder de la Organización para la Liberación de Palentina), Shimon Peres (ministro de Relaciones Exteriores israelí) y Yitzak Rabin (primer ministro de Israel) reciben el Premio Nobel de la Paz por los Acuerdos de Oslo El “siglo corto” llama Eric Hobsbawum a la centuria pasada, que considera se inicia en 1914 con la Primera Guerra Mundial y finaliza en 1991 con el derrumbe del Muro en Berlín y la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

LA APLICACIÓN SE RECOMIENDA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 9 AÑOS

Salud modifica esquema de vacunación contra el VPH

La vacuna será de una sola dosis y apunta a la prevención del cáncer de cuello uterino, segunda causa de muerte en mujeres en el país.

HOY.COM.PY

Apartir de agosto, desde el Ministerio de Salud, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), se hará un cambio en el esquema de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), que pasará de dos dosis a dosis única para niñas y también para niños nacidos en 2014.

La vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) tiene una efectividad del 98 a 100 % para prevenir dicha enfermedad, y el virus es la causante del cáncer del cuello uterino, que es la segunda causa de muerte de mujeres en Paraguay. “Al modificar este esquema estamos dando la oportunidad de incluir

NEUROLOGÍA

En la actualidad, está demostrada la eficacia del esquema de dosis

única muy similar al esquema de dos o de tres dosis

a otra cohorte de la población y el país ha decidido por un tema de equidad incluirle a los varones nacidos en el año 2014, teniendo en cuenta que el varón es el portador del virus, entonces, es el responsable de que ocurra esta transmisión del VPH”, explicó el Lic. Luis Cousirat, director del PAI.

Este año se arranca con los nacidos en el 2014, que para agosto tendrán 9 o 10 años cumplidos y cada año se incluirá un grupo de edad más hasta llegar a los de 14 años. El próximo año, 2025, podrán acceder a la vacuna los varones de 9, de 10 y los de 11 años

que por algún motivo no han accedido a la dosis este año y esto se enmarca en el seguimiento hasta los 14 años de la población masculina.

“Es muy importante tener en cuenta que cuando hablamos del virus del papiloma humano y del cáncer de cuello útero, estamos hablando del asesino silencioso que hoy es el causante de muertes en el país. El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte en mujeres en el país y la vacunación apunta a la prevención y la toma de conciencia sobre la importancia de que niñas y niños reciban esta dosis. Lo

que buscamos como PAI es ser el pilar fundamental de la estrategia de eliminación del cáncer de cuello de útero como un problema de salud pública”, señaló Cousirat.

Con relación a otros grupos etarios de la población, que no forman parte del esquema regular, Cousirat explicó que la campaña está enfocada en la prevención, por ello va dirigida a adolescentes antes de que entren en contacto con el virus y la dosis no tendrá eficacia si es aplicada en personas que ya entraron en contacto ya que es preventiva. En el caso de las niñas, está dirigida a las que tienen cumplidos los 9 años y hasta los 18 años dando posibilidad a las niñas que por algún motivo no accedieron a la dosis a que puedan recibirla en un esquema de una sola dosis.

“Hoy vamos enfocados en las niñas de 9 hasta 18 años desde el mes de agosto. Hemos arrancado la vacunación contra el virus del papiloma humano en el año 2013 y hoy esa mujer adolescente que recibió la vacuna ya tiene 22 años.

Epilepsia: instan a crear conciencia

Es crucial entender que no todas las convulsiones son episodios de epilepsia; en el Hospital de Clínicas se ofrecen atenciones de lunes a viernes.

La epilepsia es una afección caracterizada por la predisposición a presentar crisis recurrentes, pero es importante destacar que no define ni limita la vida de quienes la padecen. Así informó la Dra. Silvia González, especialista del Dpto. de Neurología de Adultos de la FCM-UNA – Hospital de Clínicas. El 24 de Mayo se conmemoró el Día Nacional de la Epilepsia, una ocasión para generar conciencia sobre esta condición médica que afecta a millones de personas en todo el mundo. La médica resaltó

que existen diversas causas que pueden desencadenar la epilepsia.

Destacó que es fundamental que la población en general comprenda que esta condición no impide a quienes la sufren llevar una vida plena. En dicho sentido, agregó que muchos pacientes responden positivamente al tratamiento con un solo fármaco, lo que les permite estudiar, trabajar, formar una familia y llevar una vida activa con el debido apoyo y tratamiento adecuado.

La Dra. Silvia González, especialista del Dpto. de Neurología de Adultos de la FCM-UNA

Es crucial entender que no todas las convulsiones son episodios de epilepsia. Las crisis epilépticas pueden manifestarse de diferentes maneras, incluyendo síntomas como la visión doble, luces parpadeantes, sensaciones de déjà vu (siente que la misma experiencia vivió ante-

DÍA NACIONAL

Celebran la labor del neumólogo

Las enfermedades respiratorias más frecuentes tratadas por los neumólogos son la gripe, covid-19, neumonías, asma bronquial, EPOC y tuberculosis

“Es fundamental tener controles médicos con un neumólogo al menos dos o tres veces al año”, indicó el Prof. Dr. Sergio Aquino.

En el marco del Día Nacional del Neumólogo, que se celebra hoy domingo 26 de mayo, el Mgtr. Prof. Dr. Sergio Aquino, jefe de la Cátedra y Servicio de Neumología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), comentó que la Neumología, como especialidad médica, comenzó a consolidarse en la década de los 80. Añadió que la FCM-UNA juega un papel crucial en la formación de estos especialistas. La fecha conmemorativa fue establecida por la Ley n.° 6737/2021, en homenaje al natalicio del Prof. Dr. Juan Max Boettner, pionero de la tisio-neumología en Paraguay. El Dr. Aquino destaca que el rol del neumólogo se hizo especialmente crítico durante las pandemias de Gripe A H1N1 (2009-2010) y de covid-19, donde estos especialistas lideraron el tratamiento de las patologías respiratorias.

riormente) o miedos repentinos, que pueden confundirse con ansiedad u otros trastornos, pero que si alguno de estos síntomas son repetitivos se puede pensar en que es una difusión del cerebro, por lo que se debe consultar para evaluar si se trata o no de epilepsia.

Las enfermedades respiratorias más frecuentes tratadas por los neumólogos se encuentran la gripe, covid19, neumonías, asma bronquial, EPOC y Tuberculosis. Además, el tabaquismo y el vapeo son enfermedades crónicas no transmisibles que tienen consecuencias significativas para la

FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, junto con su hospital escuela, el Hospital de Clínicas, juega un papel crucial en la formación de nuevos especialistas. “La formación de especialistas en Neumología en nuestra facultad es de tres años de residencia médica, tras los cuales los egresados obtienen el título de Especialista en Neumología”, explicó el jefe de la Cátedra y Servicio de Neumología, Mgtr. Prof. Dr. Sergio Aquino.

El Hospital de Clínicas ofrece una amplia gama de servicios en Neumología. La Cátedra y Servicio de Neumología atiende de forma ambulatoria a través de diversos consultorios especializados en neumología general, bacilares, sueño y tabaquismo. Además, cuenta con una sala de internaciones y una sala de procedimientos donde se realizan estudios de funcionalidad respiratoria, estudios del sueño y estudios de intervencionismo respiratorio.

salud respiratoria. “Es fundamental tener controles médicos con un neumólogo al menos dos o tres veces al año”, enfatizó el Mgtr. Prof. Dr. Aquino.

En este Día Nacional del Neumólogo, es importante reconocer y celebrar la labor de estos profesionales dedicados a mejorar la salud respiratoria y a brindar una atención integral a los pacientes. Su trabajo es esencial para enfrentar los desafíos de las enfermedades respiratorias y garantizar una mejor calidad de vida para todos.

44 DOMINGO 26 MAYO DE 2024 PAÍS .
GENTILEZA GENTILEZA

OPERATIVO JAHO’I DE LA SEN

Albergue en la Costanera puede cobijar hasta a 50

Para avisar sobre personas en estado de vulnerabilidad se puede llamar al (0986) 111-001 o al Sistema 911

El albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), habilitado el viernes en la Costanera de Asunción, alojó en su primera noche a unas 15 personas en situación de calle, en el marco del operativo Jaho’i. El refugio transitorio tiene capacidad para 50 personas y cuenta con todas las comodidades básicas para acoger a los adultos que, además, encuentran allí alimentación y un espacio para asearse.

“Ayer tuvimos la inauguración de este albergue tran-

COMENTARIO

sitorio. Recibimos 21 denuncias por parte de la ciudadanía de personas en situación de calle, y solo trajimos a 15 personas quienes accedieron a venir al albergue”, comentó a la 780 AM Roque Distéfano, encargado del albergue.

Explicó que todos los reportes son recepcionados e inmediatamente se acude a los lugares para conversar con las personas y ofrecerles cobijo. “Eso ya queda a criterio de la persona si accede, pero si no accede le proveemos frazadas y colchones a esas personas”, refirió. El funcionario de la SEN manifestó que la carpa habilitada en la Costanera tiene capacidad para albergar a cincuenta personas al contar con la misma dotación

JORGE JARA mos 34 camas para el sector de hombres, 14 para mujeres y un área nueva que es para madres con hijos”, detalló Distéfano.

FIN DE SEMANA

Temperatura llegará a 4 °C a nivel país

La incursión de una masa de aire frío anticipará el invierno en el país.

Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informan que en este fin de semana predominará el ambiente frío, donde la temperatura mínima llegaría a los 4 °C a nivel país.

Las personas en situación de vulnerabilidad se pueden resguardar del frío en el

de camas.

Norte

En su primera noche de funcionamiento del local, todos los beneficiados eran del sexo masculino. “Nosotros tene-

Acá la atención es integral y no solo se trata de pasar la noche en un lugar seguro. “Nosotros estamos trabajando de manera coordinada con la Policía Nacional, el Ministerio de Salud y otras entidades que están acompañando este gran operativo. Uno de los servicios es el desayuno, el almuerzo y la cena correspondiente así como también servicios de salud donde la gente de Salud inspecciona a los albergados y de acuerdo a su situación se le deriva al hospital más cercano”, describió.

La incursión de una masa de aire frío favorece el descenso de las temperaturas, condición que se acentuaría durante este fin de semana con valores de temperatura mínima que oscilaría entre 4 y 12 °C a nivel país.

Hoy domingo 26, las temperaturas mínimas oscilarían entre 4 y 12 °C y las máximas entre 14 y 17 °C.

“Vayan y hagan que todos sean mis discípulos. Bautícenlos, en el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo” Mt 28, 19

HNO. MARIOSVALDO FLORENTINO, CAPUCHINO.

Este domingo la Iglesia nos invita a celebrar el misterio de la Santísima Trinidad.

En verdad todas las celebraciones cristianas son profundamente marcadas por la Santísima Trinidad. La oración cristiana, principalmente en sus fuentes más antiguas, era siempre hecha al Padre, por Cristo y en el Espíritu Santo. De hecho, en el primer milenio de la Iglesia no se pensaba en hacer una fiesta para la Trinidad, pues todos sabían que cualquier oración de la Iglesia era siempre para glorificarla.

La Trinidad es el misterio fundamental de nuestra fe y por eso no puede haber un auténtico cristiano que no crea a la Santísima Trini-

dad. Desde nuestro bautismo, nosotros fuimos sumergidos en este misterio, y ahora “vivimos, nos movemos y existimos” en él.

El misterio de nuestra vida está íntimamente conectado al misterio de Dios, pues en el bautismo Dios Padre nos adoptó como sus hijos, tocó nuestros corazones con el fuego de su amor y se dispuso a sanar nuestras heridas en las llagas de Cristo.

La fe en el Dios Uno y Trino que opera en el mundo y en nuestras vidas es el motor de la Iglesia de Cristo, y debería ser también el motor de nuestras vidas. Por eso debemos buscar siempre más profundizar nuestro conocimiento y también la experiencia de

este misterio.

Alguien podría decir: ¿“Pero si es un misterio, como podemos conocerlo?” Ya otras veces hemos explicado el sentido cristiano de la palabra misterio: es alguna cosa que podemos conocer, pero jamás completamente. Por ejemplo, cuando decimos que el hombre es un misterio, no esta-

nos supera, siempre se puede encontrar novedades.

Nosotros creemos que Dios es Uno. Somos una religión monoteísta, como también los judíos y los musulmanes. Esto significa que no creemos, como los antiguos griegos, que existan varios dioses, cada uno con sus particularidades, sus ideas

“La fe en el Dios Uno y Trino que opera en el mundo y en nuestras vidas es el motor de la Iglesia de Cristo, y debería ser también el motor de nuestras vidas. Por eso debemos buscar siempre más profundizar nuestro conocimiento y también la experiencia de este misterio” .

mos diciendo que no podemos conocer nada sobre él, pero sí que nunca podremos decir que ya sabemos todo. Lo mismo es el misterio de la Trinidad. Ya se escribieron muchos libros sobre esto, pero es un misterio que siempre

y proyectos (lo que muchas veces genera conflictos entre las divinidades). Creemos que Dios es único. Que todas las cosas fueron creadas por él y dependen de él. Que él es perfectísimo, omnipotente, omnisciente y omni-

presente. Y estas características solo pueden ser de uno solo. No puede haber dos omnipotentes. Sería un absurdo.

Con todo, aun siendo Uno, nuestro Dios no es solitario. Nuestro Dios único es una comunidad. Un solo Dios en tres personas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. En esto está el misterio del nuestro Dios.

Él es Trinidad, comunidad perfecta: modelo de unidad. Jamás el Hijo revelará alguna cosa diferente de lo que piensa el Padre, ni lo Espíritu Santo inspirará algo diverso de lo que dijo y enseñó el Cristo. Los tres, en completa unidad y en perfecta armonía, actúan en nuestras vidas para llevarnos a la plenitud de nuestra existencia, a vivir en la cotidianidad la vida divina.

Cada día el Padre nos “recrea

de nuevo” a través de su Palabra (Cristo) e infla en nosotros su soplo de vida (el Espíritu Santo). Cada día él nos llama a una vida nueva y nos inspira hacia el bien.

Abrirnos a la acción de la Trinidad es el gran ideal de la vida cristiana. Acogiéndola en su misterio y permitiendo que ella continúe modelándonos a su imagen. Pues solamente seremos verdaderamente felices, cuando con nuestras vidas, con nuestros gestos, con nuestras palabras, con nuestros deseos... seamos señal de la gloria del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.

El Señor te bendiga y te guarde,

El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.

El Señor vuelva su mirada cariñosa y te dé la PAZ.

PAÍS . DOMINGO 26 MAYO DE 2024 45
nuevo albergue transitorio habilitado en la Costanera

CAMPEONATO ESCOLAR REALIZADO EN PERÚ

Niños paraguayos conquistaron medallas en mundial de ajedrez

Enzo Viñales (11 años) se consagró campeón mundial escolar sub-11, Arturo Cáceres (14 años) se alzó con la medalla de oro de la sub-15, Jeremías Giménez ( 7) se convirtió en vicecampeón.

Tres niños paraguayos regresaron victoriosos del Campeonato Mundial Escolar de Ajedrez, celebrado en Lima (Perú), desarrollado del 1 al 9 de mayo, logrando títulos y medallas importantes, por lo que recientemente fueron homenajeados en el salón de eventos de Vy’a Renda de la ciudad de San Lorenzo, en un emotivo acto.

Con tan solo 11 años, Enzo Viñales González se consagró campeón mundial escolar sub-11 absoluto y campeón mundial escolar de Ajedrez

COMENTARIO

Rápido Sub-11. Este pequeño ya ha cosechado 7 medallas de oro para Paraguay y ostenta 4 títulos internacionales, incluyendo dos campeonatos sudamericanos y un panamericano.

Por su parte, Arturo Cáceres, de 14 años, se alzó con la medalla de oro en la categoría Sub15. Su pasión por el ajedrez comenzó a los 4 años y desde los 11 compite de manera profesional. Entre sus logros más destacados se encuentran el título de Maestro Nacional a los 12 años, el Campeonato Sudamericano Sub-14 y la

Dios nos habla

Una característica fundamental de Dios es que Él es un Dios que se comunica, que se revela y que tiene un mensaje para el ser humano.

No es un Dios inalcanzable o que nos creó y nos dejó librados a nuestra suerte. Él habla, y eso es evidente. La Biblia, que es su palabra y su mensaje, nos cuenta que, desde el primer momento en que creó al ser humano, se comunicó con él. Le dio propósito, tareas, identidad y todo aquello que el hombre necesitaría para ser feliz y pleno en este mundo.

También le dio un mandamiento, uno solo. Le dijo que no podría comer del árbol

del bien y del mal porque, de hacerlo, moriría.

Este árbol y este mandamiento tenían un propósito que era dar al hombre la posibilidad de elegir, en su libre albedrío, si obedecería a Dios o decidiría tomar sus propios caminos.

Dios es un Dios de amor, y el amor debe ser elegido, no impuesto. Él quería que el hombre decidiera. Lastimosamente, su creación prestó más sus oídos a la serpiente que contradijo la orden de Dios que al mismo mandamiento de Dios. Y así vemos cómo, desde esa historia y comienzo, esto ha marcado la línea de la humanidad: Dios habla, pero

medalla de oro en el Festival Sudamericano de la Juventud.

El más joven de la delegación, con solo 7 años, Jeremías Giménez Toledo, se convirtió en vicecampeón mundial escolar de Ajedrez Blitz Sub-7. A pesar de su corta edad, ya ha demostrado su potencial participando en torneos oficiales desde los 5 años y acumulando ya 5 medallas de oro a nivel nacional e internacional.

“A pesar de las limitaciones, nuestros jóvenes siguen cosechando logros que nos llenan de esperanza. Es fundamental contar con el apoyo del Gobierno y del sector privado para seguir impulsando el ajedrez en Paraguay y llevar a nuestros atletas a lo más alto”, enfatizó el doctor Enrique Sánchez, presidente de la Federación Paraguaya de Ajedrez (Feparaj), durante el acto.

dudamos de la voz de nuestro Creador y prestamos más oído a otras voces, como la de nuestra mente, de nuestras circunstancias, del pecado y hasta del mismo demonio, que a la voz de Dios.

Pero Dios no se quedó callado. Cuando Caín envidió a su her-

ria de la humanidad, que Dios nunca dejó de hablar al ser humano. Un versículo clave y lema del pueblo de Israel está en Deuteronomio 6.4- 6: “Oye Israel: Jehová tu Dios uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando

La Biblia, que es su palabra y su mensaje, nos cuenta que, desde el primer momento en que creó al ser humano, se comunicó con él. Le dio propósito, tareas, identidad y todo aquello que el hombre necesitaría para ser feliz y pleno en este mundo.

mano Abel y decidió matarlo, según se relata en Génesis 4.67, le advirtió que el pecado y la tentación estarían a la puerta acechándolo, pero que él tenía la decisión de obedecerlo o no. Caín desoyó la voz de Dios y mató a su hermano.

Así podemos ver, en la histo-

hoy estarán sobre tu corazón”. Shema Israel. OYE ISRAEL. Dios quiere hablar contigo. Durante miles de años usó jueces, luego profetas e, incluso, reyes que hablasen al pueblo para instruirlos, advertirles o reprenderles para que vuelvan a la voluntad de Dios. Por lo general, según nos relata la

Biblia, los hombres obedecían solo después de sufrir las consecuencias de su desobediencia y se volvían a Dios mientras el profeta vivía; pero, una vez que este moría, poco a poco, el pueblo se descarriaba de vuelta de la voluntad de Dios, hasta la siguiente desgracia, fruto de su desobediencia.

Así, a través de los patriarcas, los jueces, profetas y reyes, muchos de los cuales eran gente de origen sencillo, Dios habló a la humanidad y sus palabras quedaron registradas en el libro que conocemos como la Biblia.

Luego, Dios habló a través de Juan el Bautista, que venía a pedir a los seres humanos que purifiquen sus intenciones, y se arrepientan de sus pecados para estar preparados y recibir al Salvador que venía detrás de Él.

Finalmente, vino Jesús

mismo, Dios hecho hombre, a hablarnos de Él y a decirnos que, el que lo vio a Él, vio a Dios, y el que lo escuchó a Él, escuchó a Dios.

En el libro de Hebreos, dice: “Dios, habiendo hablado MUCHAS VECES Y DE MUCHAS MANERAS en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo…” (Heb 1.1-2).

Para discernir la voz de Dios, solo necesitamos ser sinceros, quitar las excusas, no ahogar esa voz y humillarnos a nosotros mismos, reconociendo que hay una voz que nos llama.

Estamos en tiempos donde, más que nunca, es verdad lo que Jesús dijo: “No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios”. Solo la voz de Dios puede llenar el vacío que todo ser humano tiene en su espíritu.

46 DOMINGO 26 MAYO DE 2024 PAÍS . GENTILEZA
EMILIO DANIEL AGÜERO ESGAIB Pastor. Los jóvenes Enzo Viñales González, Arturo Cáceres y Jeremías Giménez Toledo trajeron trofeos y medallas de Perú

GRUPO DE OPERACIONES TÁCTICAS MOTORIZADAS

Grupo Lince expande su cobertura y ahora se instala en Misiones

El Crio. Ppal. MCP Gustavo Ruiz

Díaz, jefe del Grupo Lince, destacó que esta nueva base regional se suma a las 18 distribuidas en el país.

Las patrullas preventivas y persecutorias de hechos delictivos también tendrán lugar en Misiones, donde se instaló desde ayer el Grupo de Operaciones Tácticas Motorizadas.

En el marco del plan de fortalecer la seguridad a nivel país, se concretó la habilitación oficial de la base regional de Misiones de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas Lince, donde de momento estarán 34 efectivos y 10 motopatrullas.

capacitados y entrenados para operaciones de fuerza, destreza y coraje. Se cumplieron siete años de aquella ocasión que marcó el nacimiento de esta división policial.

El Crio. Ppal. MCP Gustavo Ruiz Díaz, jefe del Grupo Lince, destacó que esta nueva base regional se suma a las 18 que hoy están distribuidas en todo el país. Los demás puestos se encuentran en Asunción, Areguá, Itauguá, Guarambaré , Ñemby, Mariano R. Alonso, Villa Hayes, Cordillera, Paraguarí, Misiones, Ñeembucú, Guairá, Itapúa, Caaguazú, Coronel Oviedo, Alto Paraná , Salto del Guairá y Concepción.

El 26 de abril de 2017 egresó la primera camada del Grupo Lince, cuyos agentes fueron

La instalación se dio mediante un acto realizado en el Polideportivo Municipal de San Juan Bautista, Misiones, donde participaron las autoridades locales y regionales.

Vecinos denuncian pérdida de agua

Pese a los insistentes reclamos a la Essap, las familias afectadas no han tenido una respuesta favorable.

Vecinos del barrio Cerro Corá de la ciudad de Lambaré denunciaron que la pérdida de agua por caños rotos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap) les ocasiona graves perjuicios, ya que afecta el cimiento de sus casas. Hace 20 días que las calles se encuentran inundadas y pese a los insistentes reclamos no reciben una respuesta efectiva del citado ente público. Específicamente, la pérdida de agua se

da en las calles Ramón Cardozo y Andrés Gill, donde prácticamente se formó un manantial a raíz de la avería de los caños. Se producen filtraciones en las propiedades poniendo en peligro la estructura de las casas, conforme expresaron los afectados. Para atenuar el impacto, incluso, los vecinos armaron una especie de canaleta a fin de posibilitar la circulación del agua.

“Realmente hace más de 20 días nosotros no podemos utilizar la ducha ni podemos colocar el lavarropas porque la presión ya no llega hasta mi casa”, contó Cristina a C9N. La mujer comentó que hace once años que vive en el citado barrio y siempre tuvieron ese inconveniente en el vecindario.

En 24 de abril pasado egresaron 507 agentes linces, que se incorporaron rápidamente a las filas de la Policía Nacional, sumando 4.000 agentes para luchar contra la inseguridad. En aquella ocasión, el presidente Santiago Peña

comentó que la potenciación del Grupo Lince (creada durante el gobierno del expresidente Cartes) fue una deuda, que actualmente viene siendo cumplida por su gobierno,

pero remarcó nuevamente que es consciente que la seguridad no se logra solo con triplicar el número de efectivos. “Necesitamos el compromiso de todos y de cada uno de quie-

nes fueron entrenados, equipados, para que estén en cada esquina, en cada uno de los rincones de los 17 departamentos del Paraguay”, había indicado en aquella ocasión.

PAÍS . DOMINGO 26 MAYO DE 2024 47 GENTILEZA
El Grupo Lince recorrerá las calles de Misiones con 10 motopatrullas LAMBARÉ

AVIONES Y BARCOS RODEARON LA ISLA POR DOS DÍAS

Terminaron maniobras chinas cerca de Taiwán

El ejército chino terminó las maniobras lanzadas el jueves alrededor de Taiwán para poner a prueba su capacidad de tomar el poder en esta isla de gobierno autónomo reivindicada por Pekín.

Las fuerzas armadas

“completaron con éxito” los ejercicios de dos días alrededor de Taiwán, dijo el viernes por la noche un presentador de la cadena CCTV-7, el canal estatal dedicado a la actualidad militar.

En los dos días de maniobras militares, 111 aviones y decenas de buques rodearon esta isla de gobierno democrático, según el ministerio de Defensa taiwanés. El viernes por la noche, el ejército chino publicó un vídeo en el que se veían camiones lanzamisiles listos para disparar, oficiales a bordo de buques de guerra mirando con prismáticos a los barcos taiwaneses y soldados en uniforme proclamando su lealtad al Partido Comunista.

Estos ejercicios, que pretendían simular un bloqueo de la isla, contaron con la participación de las fuerzas terrestres, la marina, la fuerza aérea y la unidad de cohetes, responsable de los misiles estratégicos. Tuvieron lugar principalmente en el estrecho de Taiwán, al norte, sur y este del territorio.

En Taiwán, la portavoz de la

pretendían simular un bloqueo de la isla

oficina presidencial, Karen Kuo, denunció el sábado las maniobras. “La reciente provocación unilateral de China no solo socava el statu quo de paz y estabilidad en el estrecho de Taiwán, sino que es también una flagrante provocación al orden internacional, que ha suscitado una seria preocupación y condena por parte de la comunidad internacional”, afirmó en un comunicado.

NUEVO PRESIDENTE

Pekín considera a Taiwán como una de sus provincias,

que aún no ha conseguido reunificar con su territorio desde el final de la guerra civil china y la llegada de los comunistas al poder en el continente en 1949. Los ejercicios comenzaron el jueves, tres días después de que el nuevo presidente taiwanés, Lai Ching-te, asumiera el cargo con un discurso denunciado por China como una “confesión de independencia”.

El portavoz del ministerio de Defensa de China, Wu Qian, acusó el viernes a Lai de estar “empujando a nuestros compatriotas de Taiwán a una

DE CEREBROS DEBIDO A RECHAZO EN EMPRESAS

peligrosa situación de guerra”. “Cada vez que (el movimiento que apoya) ‘la independencia de Taiwán’ nos provoque, iremos un paso más allá con nuestras contramedidas, hasta lograr la reunificación completa de la patria”, advirtió el portavoz.

El dispositivo forma parte de una campaña de escalada de la presión militar de China sobre esta isla de gobierno autónomo y democrático, con incursiones casi cotidianas de barcos y aviones en su entorno y varios ejercicios a gran escala desde 2022.

OFENSIVA DETENIDA

Unos 11 mil civiles abandonan Járkov

Miles de personas han salido huyendo de la región ucraniana tras el intenso ataque de las fuerzas rusas.

El Ejército ucraniano indicó que frenó el asalto lanzado por Rusia hace dos semanas en la región de Járkov, en el nordeste del país, y lanzó “acciones contraofensivas” para repeler a las tropas de Moscú. El Ejército ruso lanzó el 10 de mayo una ofensiva en la región de Járkov desde la frontera, conquistando varias localidades y obligando a Ucrania a desplegar refuerzos en la zona.

Luego de dos semanas de combates, “las fuerzas de defensa ucranianas detuvieron a las tropas rusas en el sector de Járkov y están llevando a cabo

acciones contraofensivas”, declaró a la prensa el coronel Igor Projorenko, un responsable del Estado Mayor ucraniano. La situación en esta región es “difícil pero estable y está bajo control”, agregó Projorenko. Los combates se mantienen en particular por el control de Vovchansk. “El enemigo está completamente hundido en los combates de calle en Vovchansk y sufrió pérdidas muy importantes”, aseguró el general Oleksdandre Syrsky, comandante en jefe del Ejército ucraniano. Según esa misma fuente, Moscú envió reservas para continuar su asalto.

Desde el 10 de mayo cerca de 11 mil civiles huyeron de Járkov, según el gobernador Oleg Synegubov. Moscú dice que lanzó su ofensiva en el nordeste ucraniano para crear una zona tampón capaz de impedir los bombardeos de Kiev en territorio ruso.

Musulmanes franceses huyen de “ambiente sombrío”

Trabajadores musulmanes calificados se ven obligados a migrar debido a la discriminación, según estudios.

Después de ser rechazado en unas 50 entrevistas para trabajos de consultoría en Francia pese a sus amplias calificaciones, Adam, musulmán y graduado en una escuela de negocios, hizo las maletas y puso rumbo a una nueva vida en Dubái. Franceses musul-

manes, a menudo hijos de inmigrantes, y altamente calificados están abandonando Francia en una silenciosa fuga de cerebros, buscando un nuevo comienzo en ciudades como Londres, Montreal, Nueva York o Dubái, según un estudio publicado en abril.

Los autores de “Francia, la amas, pero la dejas” dijeron que era difícil estimar exactamente cuántos, pero que el 71 % de las más de 1.000 personas que respondieron a su cuestionario difundido en línea citaron el racismo y la discriminación como sus causas.

En Francia, “hay que trabajar el doble cuando se pertenece a determinadas minorías”, afirma Adam, que pidió que no se publicara su apellido,

al igual que el resto de personas interrogadas por la AFP. “El ambiente en Francia se deterioró muchísimo. Como musulmanes, se nos señala”, estima un banquero franco-argelino de 30 años, que se dispone a poner rumbo a Dubái en junio. Numerosos informes e investigaciones señalan desde hace años las discriminaciones que viven las personas de origen inmigrante en la búsqueda de empleo, vivienda, en los controles de policía, etc.

MUNDO. 48 DOMINGO 26 MAYO DE 2024
FUGA
AFP
Unos clientes hacen fila para comer en un mercadillo de ramadán en la ciudad francesa de Estrasburgo Estos ejercicios
AFP
DE VIDEO
CAPTURA AFP Un centro comercial fue alcanzado por los misiles rusos dejando varios muertos

AGRUPADOS&JUDICIAL.

AUMENTO DE CAPITAL. Por Escritura Pública Nº 29 de fecha 11/04/2024, autorizada por la N.P. Limpia Stela García Cano, se formalizó el Aumento de Capital de la firma X & M S.R.L, a la suma de Gs. 19.000.000.000, modificándose así la cláusula 5º del Contrato Social. Inscripto en la Sección Personas Jurídicas y Asoc. y Comercio, Matrícula Jurídica Nº 40321, Serie Comercial, bajo el Nº 02, Folio 18, en fecha 03/05/2024.-70401/27/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIE-

DAD. Por Esc. Púb. Nº 288, de fecha 29/04/2024, autorizada por el Esc. Pub. Abraao J. Silva Monteiro del Registro N° 177 se ha realizado la constitución de la firma JJ S.A., Domic: Ciudad del Este. Durac: 99 años. Cap. Integ: Gs. 2.000.000.000. Objeto: a la compra-venta de inmuebles en general. Presidente: Jorge Javier Armoa Báez, Vicepresidente: Julián Armoa, Síndico: Olga Liz Vázquez Alfonso. Inscrip. en el Reg. de Pers. Jurid. y Comercio., con Mat. Jurídica Nº 43740, Serie Comercial, bajo el Nº 1, Folio: 1, en fecha 01/04/2024, con Matrícula de Comerciante, inscripto bajo el Nº  8244 de fecha 10/05/2024. -70342/26/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD. La firma denominada H3 CENTER ELECTRONICOS SOCIEDAD ANONIMA. Por Esc. Nº 114 de fecha 10/10/2023, autorizada por la Esc. María Rafaela Melgarejo de Aguilera, con Capital de Gs. 500.000.000. Directorio: Pdte: Hussein Jaffal. Vice-pdte: Hussein Abou Eid Síndico Titular: Samira Abigail Jacquet López, inscripto en el Reg. Pub. Sección Personas Jurídicas y Comercio, con Matricula N° 43724, Serie Comercial, bajo el Nº 1, folio 1, en fecha 13/05/2024.70353/26/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD. Por Escritura Pública Nº 6 de fecha 21/02/2024, pasada ante el abogado y escribano público Juan Gilberto Orella, fue constituida la firma MEGA

MULTIFIESTA S.A. Presidente: Jair Alfonso Kao, Vice-Presidente: Alice Pan Lu, Síndico Titular: Elías Ramón Benítez Rojas y Síndico Suplente: Zulma Noemí Cañete Gómez. Domicilio: Ciudad del Este, Alto Paraná, República del Paraguay. Duración: 90 años. Objeto: Agrícola, Ganadería, Forestales, Inmobiliarias, Construcciones, Comerciales, Industriales, Representación, Financiera. Capital: G. 500.000.000.

Inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos Sección Personas Jurídicas y Comercio con Matrícula N.º 43635, bajo el N.º 1, Folio 1, Serie Comercial, en fecha 26/04/2024.70358/26/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD. Por Escritura Pública Nº 12 de fecha 22/02/2024, pasada ante el abogado y escribano público Juan Gilberto Orella, fue constituida la firma GLOBAL SUBLICENTER S.A., Presidente: Hsiao Hua Wang, Vice-Presidente: Li Chuan Wang, Síndico Titular: Elías Ramón Benítez Rojas y Síndico Suplente: Zulma Noemí Cañete Gómez. Domicilio: Ciudad del Este, Alto Paraná, República del Paraguay. Duración: 90 años. Objeto: Agrícola, Ganadería, Forestales, Inmobiliarias, Construcciones, Agropecuarias, Comerciales, Industriales, Representación, Financiera. Capital: G. 500.000.000. Inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos Sección Personas Jurídicas y Comercio con Matrícula Nº 43632, bajo el N° 1, Folio 1, Serie Comercial, en fecha 26/04/2024.-70360/26/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIE-

DAD. Por Escritura Pública Nro. 389 de fecha 26 de diciembre de 1989, pasada ante la Escribano Pública Carlos Alberto Alfieri, se constituyó la Sociedad Anónima denominada: “AGROPECUARIA RIACHO YACARE S.A.”. Domicilio: En el Km. 100 de la ruta Salazar- Puerto Casado, Distrito del Pinasco, Chaco Paraguayo, República del Paraguay. Luego modificada por Escrit. Publica No. 95 de fecha 19 de Abril de 1994 por la Escriban Carlos Alberto Alfieri, Luego modificada por Escrit. Publica No. 2 de fecha 18 de febrero de 2014 por la Escrib. Sofia G. Nisenbaum de Alfieri Reg. 986. Luego modificada por Escrit. Publica No. 8 de fecha 31 de Mayo de 2017 por la Escribana Sofia G. Nisenbaum Reg. No. 986 y la Ultima modificación por Escrit. Publica No. 7 del 7 de Junio de 2019 por la Escribana Sofia G. Nisenbaum con Reg. No. 986, Duración: Noventa y Nueve años, Objeto: Dedicarse a la explotación de establecimiento ganaderos para la cria, engorde, invernada y de cabañas para producción de animales de raza en sus diversas calidades, faneamiento, compra y venta de haciend; explotación de todas las actividades agrícolas para la producción de de especies, cereales, oleoginosas, forrajeras, algodoneras, forestales, compra y venta de semillas, compra y venta de materias primas. La sociedad podrá realizar cualquier clase de negocios y operaciones

autorizadas por las leyes vigentes que resuelva el Directorio.- : Luis Fernando Gulino Klein ; Osvaldo Javier Gulino Klein, Rossana Beatriz Gulino Klein; Capital autorizado: Guaraníes Diez Mil millones. Además las Acciones paso hacer Nominativas. De cuyo testimonio se tomó razón en la Dirección General de los Registros Públicos, Sección Personas Jurídicas y Asociaciones, bajo el Nro. 07, folio 07 y sgtes, en fecha 19 de julio de 2019 y en el Registro Público de Comercio en fecha 19 de julio de 2019 bajo el N° 2, al folio 9.-70406/27/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD. Por Esc. Publica Nº 12 del 21/03/24, Autoriz. Por la N.P. Edith G. Tapari A., Constitución de la Firma “AVANCEMOS” S.A. Capital Social Gs. 500.000.000, Capital Suscripto Gs. 380.000.000; integrado Gs. 380.000.000. Objeto: intermediación de bienes, productos o servicios lícitos y/o la prestación de servicios en general, a realizar transacciones comerciales de cualquier tipo y/o actividades industriales, informáticos, agrícolas, ganaderas, turísticas, importaciones, exportaciones, reexportaciones, comisiones, representaciones, actividades de medicina prepaga, distribución de bienes y servicios inmobiliarias y de construcciones, explotación del comercio de navegación fluvial y marítima para el transporte de mercaderías de cualquier naturaleza, cargas u otros bienes corporales, mediante el empleo de buques, remolcadores, barcazas y otras clases de construcciones navales autopropulsadas o de arrastre, etc. Inscripción: DGRP. Secc. Pers. Jurídic. Y Comercio. Matricula Nº 43726, Serie Comercial, bajo el Nº 1 al folio 1; y Seccion Matricula de Comerciante, bajo el Nº 8225, folio 8225, Nombre: AVANCEMOS SOCIEDAD ANONIMA, ambas en fecha 13/05/2024.-70398/27/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD AGROGANADERA 2R

S.A. Por Escritura Pública Número 27, de fecha 11/03/2024, ante Notaria y Escribana Publica VERONICA RIGUEREDO SOTELO, REG. Nº960, se constituye la sociedad denominada AGROGANADERA 2R S.A. CAPITAL SUSCRIPTO: 200.000.000 OBJETO PRINCIPAL: Importación, exportación, producción y comercialización agrícola – ganadera. DOMICILIO: Puerto Naranjo Nº 109 casi Avenida San Antonio, de la ciudad de San Antonio. La entidad podrá tener Agencias, Sucursales, Filiales y cualquier tipo de representación, dentro y fuera del país. DURACIÓN: 90

(noventa) años. SOCIOS ACCIONISTAS: Rafael Roux Narvaez, Frederic Edmundo Roux Miltos, Gregory Armando Roux Miltos, Olga Ramona Miltos de Roux, Karen Maria Natalie Roux de Ramos, Katia Maria Macarena Roux Miltos. Inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos, Sección Personas Jurídicas y Comercio. Con Matricula Jurídica Nº 43588, Serie Comercial. Matricula de Comerciante Nº 8020, de fecha 25/04/2024.70430/27/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD. Por Esc. Púb. N° 02 de fecha 13/03/2024, autorizada por la N.P María LizJourdán Martínez, inscripta en la D.G.R.P en la Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matrícula Jurídica N.º 2094, Serie SUACE, bajo el N° 1, folio 1 y sgtes. en fecha 25/04/2024.- Matrícula de Comerciante inscripto bajo el N° 8038 folio 8038 en fecha 25/04/2024; se constituyó la firma GROUND CARGO TRANSPORTATION INC SUCURSAL EN PARAGUAY. - Domicilio: ASUNCION. –DURACION: EXISTENCIA PERPETUA. - REPRESENTANTE LEGAL: MARCELO ADRIAN LESTON. - Capital Asignado: Gs. 6.000.000.- Objeto Principal: El propósito para el que se constituye la corporación y los negocios y objetos que serán llevados a cabo y promovidos por ella son los siguientes:.- Tramitar cualquier negocio lícito para el que puedan constituirse empresas en virtud de la Ley General de Corporaciones de Florida. -Hacer cualquier otra cosa que sea accesoria a lo anterior o necesario deseable para cumplir con lo anterior. -70436.1/27/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD YANIMAR SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Por Escritura Pública N° 10 del 13/07/2023, autorizada por la Escribana Pública Yolanda María Asunción Hasin Paciello ; Denominación: YANIMAR SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA; Domicilio: Asunción; Duración: 99 años; Objeto: Comercio compra-Venta de mercaderías en general, Ramos Generales, Construcciones, Inmobiliarias, etc. Socios: NESTOR DAMIAN MARTINEZ Y MIRIAN ZARACHO CHAPARRO. Capital Social Suscripto e integrado: Gs. 100.000.000 (Cien millones de guaraníes), Inscripción: Persona Jurídica y Comercio, Matrícula N° 41.809, bajo el N° 1, folio 1/13, el 31-072023 y Matrícula de Comerciante, bajo el N° 5603. Folio 5603; de fecha 03 de agosto del 2023.-70434/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “ADRIANO ARIEL PEREIRA ALONZO S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 88”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 233 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. –VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70299/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “ALCIDES TOLEDO VIANA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 84”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 235 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70300/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “ALFREDO FABIAN RODAS FARIÑA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 62”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 236 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. –VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70303/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg.

OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “ALICIA ESTER NUÑEZ BARBOZA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 65”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 260 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70301/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “ANTONIO ESPINOLA AQUINO S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 86”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 237 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70297/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “BLACIA NOELIA ORTIZ MEZA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 85”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 238 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70307/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “BLAS RAMON ARMOA CABRAL S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 78”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 239 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CON-

Anuncia con nosotros llamando al (021) 959 3161 o escríbenos al e-mail: comercial@nacionmedia.com
49 DOMINGO 26 MAYO DE 2024

VOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70306/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA

VARELA; en los autos caratulados: “CEFERINO FRANCISCO DE LA CRUZ BOGARIN S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 79”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 240 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70309/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA

VARELA; en los autos caratulados: “FIDEL ULLON BENITEZ S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 87”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 242 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70311/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “FRANCISCO DANIEL

DARROSA VAZQUEZ S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 63”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 243 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024. -70310/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg.

OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “FRANCISCO JAVIER PORTILLO BILLASBOA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 90”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 244 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70312/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “GUILLERMO RUBEN FAGUNDEZ S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 73”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 245 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. –VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70313/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “JORGE RODRIGO SAVARINO RIQUELME S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 71”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 221 de fecha 20 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. –VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70315/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “JUAN GUSTAVO JUAREZ GUILLEN S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 70”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 222 de fecha 20 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de

esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. –VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70317/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “JULIAN ALLENDE SEGOVIA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 69”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 223 de fecha 20 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70316/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA

VARELA; en los autos caratulados: “LUIS ALBERTO LUGO

DURE S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 77”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 246 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70318/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA

VARELA; en los autos caratulados: “NAIDA LUZ MARECO FLEITAS S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 64”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 248 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70319/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA

VARELA; en los autos caratulados: “NIDA CONCEPCION BENITEZ LOPEZ S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 76”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 249 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. –VILLARICA, 22 de Mayo de 2024. -70320/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “OSCAR DANIEL GONZALEZ S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 66”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 250 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70321/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA

VARELA; en los autos caratulados: “REINERIO GALEANO TORRES S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 75”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 252 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70322/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA

VARELA; en los autos caratulados: “ROCIO BEATRIZ

FRANCO ROUX S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 83”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 253 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la

Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. –VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70325/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA

VARELA; en los autos caratulados: “ROCIO CELESTE

VIÑARRO NOTARIO S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 82”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 254 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. –VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70323/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA

VARELA; en los autos caratulados: “RUBEN DARIO FRANCO S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 91”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 255 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70326/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “VICTOR JOSE RIVAROLA PEÑA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 74”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 257 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. –VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70328/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratula-

dos: “WIDILFO MARTINEZ S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 72”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 258 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024. -70329/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “ALBERTO ALVAREZ PAEZ S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 68”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 234 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70372/28/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “DANIELA ARAMI SUARES AVALOS S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 67”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 241 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70375/28/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “MAURO IGNACIO CASTRO AYALA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 80”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 247 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70376/28/05.-

DOMINGO 26 MAYO DE 2024 50 JUDICIAL .

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA

VARELA; en los autos caratulados: “SINECIO LOPEZ

CABRERA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 81”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 256 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70377/28/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. Curuguaty, 16 de mayo de 2024. La Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral de la ciudad de Curuguaty, Abg. Sonia Mariela Medina Paredes, comunica que el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral de la ciudad de Curuguaty ha resuelto mediante A.I. N° 867 de fecha 24 de noviembre de 2023, se ha declarado la QUIEBRA de la señora GLADYS GOMEZ GAMARRA, con C.I. N° 2.029.382. El juicio radica ante la Secretaría N° 1 a cargo de la Actuaria Judicial Abg. Rossana Elizabeth González Bogado. -70392/28/05.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DE LA CIUDAD DE CURUGUATY, ABG. SONIA MARIELA MEDINA PAREDES, cita y emplaza por el término de Ley a los que tengan interés legítimo en reclamar derechos en contra la Sociedad conyugal conformada por los LUCIA BRITEZ GONZALEZ con C.I.N°

3.323.741 y ROBERTO ESCURRA VERA con C.L.N° 3.424.893 , para que en el perentorio termino de treinta días, contado desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 modificado del Código Civil paraguayo. El juicio radica en la secretaria Nº 1, a cargo de la Actuaria Judicial ABG. ROSSANA ELIZABETH GONZALEZ BOGADO. CURUGUATY, 13 de Mayo de 2024. 69974/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Itakyry, de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná Abogada y Notaria Eres-

milda Román Paiva, cita y emplaza por 15 (Quince) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal formada por los Señores ARLEI ROCHA MAZETTO Y SHEILA DA LUZ DE VILAS BOAS ROCHA, para que en el término de 30 (treinta) días contados desde el día siguiente de la última publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento a lo dispuesto por el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El Juicio: “ARLEI ROCHA MAZETTO Y SHEILA DA LUZ DE VILAS BOAS ROCHA s/ Disolución de la Comunidad Conyugal”. Expte. 61. Año 2024, a cargo del Actuario Luis Osmar Meza. ITAKYRY, 13 de Mayo de 2024. 69964/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Abg. Gabriela Noemí Ramírez Morinigo de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos LUCIA RAMIREZ

GONZALEZ y ANIBAL

TORRES AÑAZCO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría Nº 09 a cargo de Deisy Evalice Chamorro Irala Actuaria Judicial. Ciudad del Este, 9 de Mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. 69927/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Sexto Turno, Abg. Nathalia Moreno Tottil, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MARIA DE LA LUZ NUÑEZ DE BENEGAS Y JULIO CÉSAR BENEGAS ROTELA, en los autos caratulados: "MARIA DE LA LUZ NUÑEZ DE BENEGAS C/ JULIO CÉSAR BENEGAS

ROTELA s/ disolución de la Comunidad Conyugal" Exp. N° 111, folio n° 83, año 2024, para que, en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio

radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 9 de Mayo de 2024. Abg. Sixto Raúl Melgarejo Benítez, Actuario Judicial. 69944/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL JUZGADO DE IGUAL LCASE DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE AMAMBAY, Abg. JUAN MARCELINO GONZALEZ, emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MIRIAN CHAPARRO ICASSATTI y RUBEN DARIO LEGUIZAMON MARTI, para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55  de la Ley 1/92.- El juicio radica en la Secretaría n.º 05 a cargo del Actuario Judicial, Abg. PEDRO B. BENITEZ NOGUERA. Pedro Juan Caballero, 07 de mayo de 2024. 69945/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FANY LETICIA SILVA DUARTE y WILSON JORIBE FLORENTIN PARRA para que en el término de 30 días comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaria N° 06 a mi cargo. - CAAGUAZU, 9 de Mayo de 2024. CECILIA PAOLA SOSA IBARRA (ACTUARIO/A). 69930/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Abg. Gabriela Ramírez, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos GREGORIO RUIZ DIAZ PAEZ y NORMA LEIVA DE RUIZ DÍAZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 19 de Marzo de 2024, Abg. Sara Ojeda, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código

QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. 69911/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos JOSE ALBERTO KATZER ESPINOLA Y ANGELICA MARIA QUIÑONEZ GIMENEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 5 de marzo de 2024. Abg. Emilce Y. Rodríguez Ovelar, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. 70030/31/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL 2º TURNO DE LA CIUDAD DE PRESIDENTE FRANCO, DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos "CLAUDIA ANTONIA VILLAGRA DE BALDINI Y RONALDO BALDINI S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EXP. N° 129, AÑO 2024. Para que en término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de los dispuesto en el Art 55 de la ley 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente juicio radica en la secretaría a mi cargo. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 10 de Mayo de 2024.70077/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto

Turno, de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos HERMINIA PATRICIA GRAY VERA y ALDO HERNAN ROMERO CHAMORRO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 27 de noviembre de 2023. Abg. Fredy A. Colman, Actuario Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. -70089/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL 2º TURNO DE LA CIUDAD DE PRESIDENTE FRANCO, DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “VALDIR POSSENTI Y OTILIA LAZARIM S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL”. Exp. Nº 111 AÑO 2024. Para que en término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de los dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 9 de mayo de 2024. -70083/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno de Cordillera, Dr. Justo Cristino Ramos Arrúa, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos OPTACIANO LUIS DE LA VEGA SALINAS E IDA NOELIA SANTACRUZ GRAY para que en el perentorio término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el

Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la secretaría N° 2 a cargo de la actuaria Abg. Sandra Elizabeth Busam Román. Caacupé, 6 de mayo de 2024.70084/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE PEDRO JUAN CABALLERO, departamento de Amambay, Dr. JUAN MARCELINO GONZALEZ G., emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FRANCISCO ALEGRIN DA COSTA Y AQUILINA MARQUEZ VILLAGRA, para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaría a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. ANNY GREGORIA ACOSTA G.. Pedro Juan Caballero, 3 de mayo de 2024.-70108/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN, ABG. GLORIA LIZ GONZÁLEZ, cita y emplaza por quince días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “MARIA LORENA ALMIRON DE VARGAS Y AMERICO VARGAS ACUÑA” para que, en el término de treinta días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio de referencia radica en la secretaria N°1, a cargo del Actuario Judicial Interino Abg. ADOLFO PATIÑO. Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. DOCTOR JUAN LEÓN MALLORQUÍN, 16 de mayo de 2024.70096/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABOG. NORMA MABEL FLEITAS AQUINO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés de reclamar derechos

51 DOMINGO 26 MAYO DE 2024

52 JUDICIAL .

contra la sociedad conyugal conformada por los esposos JOEL

MENDOZA ESPINOLA Y ELSA DIANA CABRERA

MENDEZ, para que en perentorio término de treinta días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil. El juicio radica en la Secretaría Nº 2, a mi cargo. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ, 17 de mayo de 2024. Abg. Luisa Haudenschild Espinoza, actuaria. -70143/04/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Abg. Gabriela Ramírez, de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos DERLIS IGNACIO HERRERA Y ANTONIA FERNANDEZ

CARDOZO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 7 de febrero de 2024. Abg. Sara Ojeda, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación.-70134/04/06.-

DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Cuarto Turno de la ciudad de Caaguazú, Abog. María Ignacia Franco, cita y emplaza por 15 veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos GILBERTO AGUSTIN MARECO

ALMADA CONTRA AGUSTINA RAMIREZ GONZALEZ para que el termino de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica ante la Secretaría N° 07 a mi cargo. Abog. EVER MARTINEZ, Actuario Judicial de CAAGUAZÚ. CAAGUAZÚ, 17 de mayo de 2024.-70125/04/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno, de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar

derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos CELSO BENÍTEZ Y CARMEN VANESA SOTELO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 20 de mayo de 2024. Abg. Fredy A. Colman, Actuario Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. -70158/04/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ PENAL DE GARANTIAS E INTERINA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CIUDAD DE KATUETE, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CANINDEYÚ, ABG. ALCIRA DE SOUZA LIMA COLMAN, de citación y emplazamiento en el diario, por quince veces convocando a todos los que tengan derechos o créditos que reclamar en la presente comunidad conyugal, para que en el perentorio plazo de treinta días contados desde la publicación del edicto, comparezcan a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante sino contra los bienes propios del deudor, en el JUICIO: “MIGUEL BRITEZ IRALA Y CINTHIA ELIZABETH COLMAN SILVA S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. Expediente. Nº 35/2024”, que radica en la Secretaría Nº 02, a cargo del Actuario Judicial ABOG. JUSTO ARIEL ROJAS BALBUENA. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del actuario del Juzgado conforme Acordada 1335/19. KATUETE, 3 de abril de 2024. Firmado digitalmente por: Alcira de Sousa Lima Colmán (Jueza).-70161/04/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Dra. LAURA MERCEDES GONZALEZ CRISTALDO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar Derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos YLSA VEGA MOREL Y JULIO CESAR VILLALBA, para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a

deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El Juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Ante mí: Abg. LEONARDO SOTO, Actuario Judicial Interino - Secretaría N° 3. Caaguazú, 3 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-70193/05/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CIUDAD DE KATUETE, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CANINDEYÚ, ABG. JOSEFINA GUNSETT MELGAREJO, de citación y emplazamiento en el diario, por quince veces convocando a todos los que tengan derechos o créditos que reclamar en la presente comunidad conyugal, para que en el perentorio plazo de treinta días contados desde la publicación del edicto, comparezcan a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante sino contra los bienes propios del deudor, en el JUICIO: “CYNTHIA ELIZABETH FANTIN OVIEDO C/ EDERSON SETTI NOVAK S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. Expediente. Nº 49/2024”, que radica en la Secretaría Nº 01, a cargo del Actuario Judicial ABOG. JUSTO ARIEL ROJAS BALBUENA.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del actuario del Juzgado conforme Acordada 1335/19. KATUETE, 2 de mayo de 2024.-70218/05/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno de esta Capital, Alfredo Barrios Jara cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos CARLOS MIGUEL ORREGO VALDEZ Y MARIA ROSSANA ARMADANS ROJAS para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 55 de la Ley 1/52. El juicio radica en la Secretaría a cargo del Actuario Heriberto R. Lezcano. Asunción, 17 de mayo de 2024. Se hace

saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. -70242/05/06.DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de San Juan Nepomuceno, Abg. Carlos Alberto Rojas Cañete, cita emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos MYRIAN AURORA BARRETO AGUINAGALDE C/ ISABELINO NUÑEZ LOPEZ S/ DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD DE GANANCIALES, para que en el perentorio término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 212 del Código Civil. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Secretaría N° 1. San Juan Nepomuceno, 15 de abril de 2024. Abg. Leonida E. Pereira, Actuaria Judicial. -70222/05/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ASUNCION ALFONSO GARCIA Y FIDELINA SANCHEZ LEZCANO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 20 de febrero de 2024. Abg. Fredy A. Colman, Actuario Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación.-70283/06/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil Comercial y Laboral del Tercer Turno e interino del Primer Turno de Cordillera, Dr. JUSTO CRISTINO RAMOS ARRUA, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad con-

yugal formada por los esposos THIAGO SAMIR PEDROZO CACERES Y ROCIO MAGALI NOGUERA CABAÑAS, para que en el perentorio término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaría N° 2 a cargo de la Actuaria Abg. Sandra Elizabeth Busam Román. CAACUPÉ, 21 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1.335/2019 de la Corte Suprema de Justicia. -70269/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno e Interino del Tercer Turno de Ciudad del Este de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Abg. Gabriela Noemí Ramírez, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos Sres. NELSA FERNÁNDEZ SILVA Y LUIS ALBERTO RAMIREZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la Secretaría N° 06 a cargo del Actuario Judicial Abog. Marcelo Iván Benítez Colmán. Ciudad del Este, 8 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por secretaría del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. -70264/06/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, Abg. Juan Vicente Pereira Vera cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal formada por los esposos SINFORIANA RAMÍREZ Y MIGUEL ANGEL FLORENTIN, para que en el término de 30 días, contados desde la última publicación del presente edicto,

comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 21 de Mayo de 2024. Abg. Leticia Rotela C., Actuaria Judicial de la Secretaría Nº 8. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación. -70370/07/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL y LABORAL DEL PRIMER TURNO E INTERINA DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, Abg. NORMA MABEL FLEITAS, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MIGUELA ARGÜELLO VARGAS Y ERMELANDO ESPINOLA AREVALOS, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría N° 03 a cargo de la Abg. MERCEDES RAMIREZ, Actuaria Judicial. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ, 29 de abril de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Excma. CSJ.-70383/07/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, CON SEDE EN SAN PEDRO DEL PARANÁ, DEPARTAMENTO DE ITAPÚA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO ALGARÍN, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos SILVIO ANTONIO ACUÑA CABRERA Y MIRIAN BEATRIZ DELVALLE RODRIGUEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría

DOMINGO 26 MAYO DE 2024

(única) a mi cargo Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 24 de mayo de 2024. Firmado digitalmente por ANÍBAL AMARILLA NAVARRO (ACTUARIO). -70428/08/06.-

EDICTO. LA JUEZA DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL DISTRITO LA CATEDRAL, SEGUNDO TURNO, ABG. MG. NATHALIA GUADALUPE GARCETE AQUINO, comunica que en los autos caratulados: “INTERCONTINENTAL DE SEGUROS Y REASEGUROS SA C/ ALBINO OJEDA GIMENEZ S/ ACCIÓN PREPARAT0RIA DE JUICIO

EJECUTIVO” AÑO: 2021; Nº 1342; FOLI0: 36 VLTO., por A.I. Nº 14.447 de fecha 01 de diciembre de 2021, se resolvió: “1- Hacer efectivo el apercibimiento decretado en autos y, en consecuencia, tener por reconocida la firma atribuida a la parte demandada y por auténtico el documento presentado. 2- Tener por iniciado el presente juicio que promueve INTERCONTINENTAL DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. contra ALBINO OJEDA GIMENEZ, con C.I. Nº 1.253.299, por el cobro de la suma de GUARANÍES UN MILLÓN TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL (GS. 1.375.000), más interese y costas del juicio. 3- DECRETAR embargo ejecutivo contra los bienes suficientes de la parte demandada hasta cubrir la suma reclamada en autos y más la fijada para gastos de justicia. 4INTIMAR de pago a la parte deudora para que en el acto del requerimiento o dentro del tercer día subsiguiente al mismo de y pague la suma reclamada y más la cantidad de la suma de GUARANÍES CIENTO TREINTA Y SIETE MIL (GS. 137.000) y para el efecto líbrese el correspondiente mandamiento, y comisiónese a un oficial de justicia para su diligenciamiento, quien dejará en poder de la parte demandada el duplicado firmado de mismo con indicación de la fecha y hora de su diligenciamiento, y conforme al Art. 460 (última parte) del Código Procesal Civil, le hará saber que deberá constituir su domicilio en el juicio de referencia, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el ART. 48 del C.P.C., debiendo observar lo previsto por los Arts. 451 y 460 del C.P.C. 5- SEÑÁLESE como día de notificación en secretaría, los martes y jueves de cada semana, de conformidad al Art. 131 del C.P.C. 6ANÓTESE, regístrese y remítase copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia. El JUICIO RADICA EN LA SECRETARÍA Nº 4 A CARGO DEL ACTUARIO JUDICIAL PABLO CABRERA .-70314/06/06.-

CUOTAS SOCIALES. Por Escritura Publica Nº 74, Civil. "A" de fecha 11/12/2023, pasada ante el Esc. Pub. Amilcar Hugo Villalba Perdomo, fue formalizado una Escritura de venta de cuotas Sociales en la firma denominada AVATAR INFORMATICA

S.R.L., con RUC. Nº 800789369, Inscripto en el Registro de Personas Jurídicas y Asoc. bajo la Matrícula Jurídica y Comercio Nº 25490 bajo el Nº 3, folio 17, del 17/04/24. -70380/26/05.-

"DRIVEN PARAGUAY SOCIEDAD ANÓNIMA" MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES / TRANSCRIPCIÓN DE LAS ACTAS DE ASAMBLEAS GENERALES EXTRAORDINARIAS Y ORDINARIAS DE ACCIONISTAS. E. P. Nº. 20 (02/03/2024). N.P. Elizabeth L. DELGADO de AYALA.- Inscripc.: Dción. Gral. de los Rgtros Públs.: Sección Personas Juríd. y Comercio: Matrícula Jurídica Nº. 22166, Serie Comercial, bajo el Nº. 2, al folio 15, el 24/04/2024.- (s/Dictámen Nº. 103395 (22/04/2024) de la Abogacía del Tesoro (Min. Hac.).-70381/26/05.-

"MODIFICACIÓN DE ESTATUTO  BANCO BASA S.A., modificó sus estatutos sociales por Aumento de Capital, alcanzando el importe de Gs. 800.000.000.000.- Registrado por Escritura Pública N° 59 de fecha 24/04/2024 autorizado por el Notario y Escribano Público José María Livieres Guggiari e inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos, Secc. Personas Jurídicas y Comercio, con Matricula Jurídica N° 9037, Serie Comercial, Entrada N°13797685, bajo el N° 6, Folio N° 80; de fecha 9/05/2024".-70387/26/05.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO SOCIAL, DE LA FIRMA B.L.F.S. IMPORT-EXPORT

S.A., Modificó sus estatutos sociales por Aumento de Capital y Emisión de Acciones, alcanzando el Capital Social emitido, suscripto e integrado la suma de Gs .8.000.000.000. Individualización de la Escritura de Modificación: E.P. Nº 129 de fecha 21/12/2023, autorizada por la N.P. María Inés De La Paz Mendoza García, inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos, Secc. Personas Jurídicas y Comercio, como Mat. Jurídica Nº 1.411, Serie Comercial, bajo el Nº 4, folio 40; en fecha 17/04/2024.70417/27/05.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS.  Por Escritura Pública Nº 123 de fecha 19/03/2024, pasada ante la Escribana Pública Analía Doldán De Mateu, Modificación de Contrato Social-cesión de cuo-

tas, de la sociedad denominada “EL ÁTICO S.R.L”, inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos, Sección Personas Jurídicas y Comercio,  Serie Comercial,  Matricula Jurídica Nº 24326,  bajo el Nº 2, Folio 16, en fecha 18/04/2024.-70422/27/05.-

MODIFICACIÓN DE ÑEMUHA PARAGUAY S.A.

A SMART INVEST PARAGUAY S.A. Por Escritura Publica Nº 160 de fecha 06 de Octubre del Año 2023, ante la Notaria y Escribana Publica Ana Graciela Llano Viera con Registro Nº 804, se modificó y transformo la firma Ñemuha Paraguay S.A a Smart Invest Paraguay S.A. En la Ciudad de Asunción, Paraguay. Capital Social G. 1.000.000.000. Inscripta en la Dirección Gral. De los Registros Públicos Sección Personas Jurídicas y Comercio. Matricula Jurídica Nº 39.340, Serie Comercial, Entrada Nº 13711133, Hora: 11:34:16, Modificación de Ñemuha Paraguay S.A por Smart Invest Paraguay S.A, Inscripción Bajo el Nº 2, Folio: 12-23, Fecha: 5-04-24, Reingreso: 2-05-24. Inscripto de Conformidad a la Acordada CSJ Nº 1539/21 DTR Nº 4/21.70424/27/05.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO. Por Esc. Pub. Nº 151 de fecha 25/03/2024, autorizada por el Notario Luis E. Peroni G. e inscripta en la Dirección Gral. De los Registros Públicos, el 02/05/2024. Reg. De Personas Jurídicas y de Comercio, Matricula N° 300, bajo el N° 05, folio 67, Serie “SUACE”; se ha resuelto la modificación del Art. N° 5 de los Estatutos Sociales de la firma TAVAMAY S.A. que se refiere al capital social fijado en la suma de Gs.57.926.000.000 y quedan emitidas (110.302) acciones. -70436.2/27/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11)Nro. Publicación: PY2022-2289206A (43) Asunción, 9 de Noviembre de 2023. Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 2022-2289206 (22) Fecha de Solicitud: 12/10/2022 14:36:41 (71) Solicitante: BIOSPLICE THERAPEUTICS, INC. Domicilio Solicitante: 9360 Towne Centre Drive, San Diego, California 92121, U.S.A. (72) Inventor: 1.Mittapalli,

Gopi Kumar 2. Kumar KC, Sunil 3. Mak, Chi Ching 4. Hofilena, Brian Joseph 5. Turner, Lewis Daniel 6. Eastman, Brian Walter 7. Vakiti, Ramkrishna Reddy 8. Marakovits, Joseph Timothy 9. Chiruta, Chandramouli Domicilio Inventor: 1. 10416 Whitcomb Way, #99, San Diego, California 92127, U.S.A. 2. 10504 Clasico Court, San Diego, California 92127, U.S.A. 3. 11942 Caneridge Road, San Diego, California 92128, U.S.A. 4. 3564 Brookshire St., San Diego, California 92111, U.S.A. 5. 7025 Charmant Drive, Unit 309, San Diego, California 92122, U.S.A. 6. 10518 Caminito Pollo, San Diego, California 92126, U.S.A. 7. 7699 Palmilla Dr, Apt 3316, San Diego, Ca 92122, U.S.A. 8. 2403 Summerhill Drive, Encinitas, California 92024, U.S.A. 9. 10330 Scripps Poway Pkwy Unit-33, San Diego California, 92131, U.S.A. (54) Título: 7H-PIRROLO[2,3-D] PIRIMIDINAS Y PREPARACIÓN Y USOS DE LAS MISMAS (74) Agente: Wilfrido Fernandez De Brix - 25 (30) Prioridad/es: US 63/254,708 - 12/10/2021- US US 63/330,480 - 13/04/2022 – US (51) lnt. CI 8: A 61K 31/519 (2006.01), A 61P 25/00 (2006.01), C 07D 487/04(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen:(287 /22). Se dan a conocer compuestos de 7H-Pirrolo [2,3-d] pirimidina para tratar varias enfermedades y patologías. Más particularmente, la presente divulgación se refiere al uso de los compuestos de 7H-Pirrolo [2,3-d]pirimidina o análogos de los mismos, en el tratamiento de trastornos caracterizados por la sobreexpresión de DYRK1A (por ejemplo, cáncer, síndrome de Down, enfermedad de Alzheimer, diabetes, infecciones víricas, y osteoartritis). Farm. Berta Segovia, Directora Interina - Dirección de Patentes. -70238/26/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, REPÚBLICA DEL PARAGUAY (11)Nro. Publicación: PY2019-1961019A (43) Asunción, 27 de Abril de 2022.Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12)DATOS DE LA SOLICITUD (21)N° de Solicitud: 2019-1961019 (22)Fecha de Solicitud: 26/07/2019 00:00:00 (71)Solicitante: BAYER AKTIENGESELLSCHAFT Domicilio Solicitante:

Kaiser-Wilhelm-Allee 1,51373 Leverkusen, Alemania (72)Inventor: 1. Dr. Roland Deckwer 2. Smita Patel 3. Dr. Daniel Gordon Duff 4. Dr. Michael Ostendorf 5. Duy Le 6. Dr. Holger Egger 7. Dr. Andreas Ide Domicilio Inventor: 1. 65929 Frankfurt, Konigsteiner Str. 92A, Alemania 2. 42799 Leichlingen, Unterberger Wiesen 8, Alemania 3. 51373 Leverkusen, Carl-Rumpff-Str.5, Alemania 4. 51375 Leverkusen, Schuberstrabe 19, Alemania 5. Cary, NC 27518, 116 Ashwyn CT, EEUU 6. 50825 Koln, Takustrabe 41A, Alemania 7. 40764 Langenfeld, Talstr. 165, Alemania (54)Título: FORMULACIONES DE LIBERACIÓN CONTROLADA PARA AGROQUÍMICOS (74) Agente: Hugo Teodoro Berkemeyer-6 (30)Prioridad/es: 18186131.1 –27/07/2018 – EP 62/874130 –15/07/2019 – US (51) Int. Cl 8: A 01N 25/02(2006.01), A 01N 43/40(2006.01) En cumplimiento al Articulo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (189/19). Compuestos activos encapsulados (activos/ingrediente activos/AI) que se producen mediante diferentes métodos, con efectos negativos sobre la planta minimizados o ausentes y/o mayor compatibilidad biológica a la vez que se conserva la eficacia contra las plagas. Dirección de Patentes. Farm. Berta Segovia.-70304/27/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCIÓN NACIONAL DE  PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO del PARAGUAY PARAGUÁI REKUÁI (11) Nro. Publicación: PY2023-2306951A (43) Asunción, 19 de Febrero de 2024.-Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 20232306951  (22) Fecha de Solicitud: 03/02/2023 11:26:22 (71) Solicitante: UPL LTD. Domicilio Solicitante: UPL House, 610 B/2, Bandra Village, Off Western Express Highway, Bandra-East, Mumbai 400051, Maharashtra, India (72) Inventor: 1. Desai, Sujata Dhondiram 2. Patil Samadhan Domicilio Inventor: 1. UPL House, 610 B/2, Bandra Village, Off Western Express Highway, Bandra-East, Mumbai 400051, Maharashtra, India 2. UPL House, 610 B/2, Bandra Village, Off Western Express Highway, BandraEast, Mumbai 400051, Maharashtra, India (54) Título: COMPOSICIÓN FUNGICIDA (74) Agente: Elba Rosa Britez De Ortiz – 109 (30) Prioridad/es: 20222103837704/07/2022 – IN (51) Int. CI 8: A 01N 25/30 (2006.01), A 01N 43/40(2006.01), A 01P 13/00(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley N° 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (30/23). La presente invención se refiere a una composición agroquímica estable que comprende un fungicida inhibidor de la succinato deshidrogena (SDHI) y otros compuestos fungicidamente activos de la misma. La presente invención se refiere además a un procedimiento para preparar una composición agroquímica estable y a un método para controlar plagas utilizando la composición agroquímica estable. Farm. Berta Segovia Directora Interina  Dirección de Patentes. -70354/28/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, REPÚBLICA DEL PARAGUAY (11)Nro. Publicación: PY1925745A (43) Asunción, 15 de octubre de 2019.Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de INVENCIÓN (12)DATOS DE LA SOLICITUD (21)N° de Solicitud:1925745 (22)Fecha de Solicitud: 02/04/2019 (71)Solicitante: ELKEM ASA Domicilio Solicitante: Drammensveien 169, 0277 Oslo, Noruega (72)INVENTOR: 1. Amélie Ducamp 2. Ole Svein Klevan Domicilio Inventor: 1. 27a Chemin Du Riollet, 38200 Chuzelles, Francia 2. Stokkanvegen 20, 7507 Stjørdal, Noruega (54) Título: ALEACIÓN A BASE DE SILICIO, SU MÉTODO DE PRODUCCIÓN Y USO DE DICHA ALEACIÓN (74) Agente: Hugo Teodoro Berkemeyer-6 (30)Prioridad/es: 20180441- 03/04/2018 - NO (51) Int. Cl 8: C 22B 9/00; C 22C 35/00; C 22C 38/06 En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (88/19). La presente invención se relaciona con una aleación a base de silicio que comprende entre 45 y 95 % en peso de Si; un

53 DOMINGO 26 MAYO DE 2024

máximo de 0,05 % en peso de C; 0,01-10 % en peso de Al; 0,010,3 % en peso de Ca; un máximo de 0,10 % en peso de Ti; 0,5-25 % en peso de Mn; 0,005-0,07 % en peso de P; 0,001-0,005 % en peso de S; el balance es Fe y las impurezas incidentales en la cantidad normal, un método para la producción de dicha aleación y su uso. Dirección de Patentes. Farm. Berta Segovia. -70368/28/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, REPÚBLICA DEL PARAGUAY (11)Nro. Publicación: PY1939957A (43) Asunción, 19 de diciembre de 2019.Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de INVENCIÓN (12)DATOS DE LA SOLICITUD (21)N° de Solicitud: 1939957 (22)Fecha de Solicitud: 24/05/2019 (71)Solicitante: BASF AGRICULTURAL SOLUTIONS SEED US LLC Domicilio Solicitante: 2 Tw Alexander Drive, Research Triangle Park, NC 27709, Estados Unidos De América (72)INVENTOR: 1. Hal moser 2. Veerle Habex 3. Julia Daum 4. Thomas Kleven 5. Vadim Beilinson 6. Michael Mccarville 7. Jeremiah Mullock Domicilio Inventor: 1905 Laurel Rd., Oceanside, CA 92054, Estados Unidos De América 2. Hoge Voetweg 12, Wevelgem, Belgium 8560, Bélgica 3. 1204 Anora Drive, Apex, Nc 27502, Estados Unidos De América 4. 14952 Co Hwy 1, Lake Park, Mn 56544, Estados Unidos De América 5. 4029 Remington Oaks Circle, Cary, NC 27519, Estados Unidos De América 6. 1871 115th Plaza #3704, Omaha, Ne 68154, Estados Unidos De América 7. 120 Glen Oaks Drive, Youngsville, NC 27596, Estados Unidos De América (54)Título: PLANTAS QUE CONTIENEN EL EVENTO ELITE EE-GM5, Y MÉTODOS Y KITS PARA IDENTIFICAR DICHO EVENTO EN MUESTRAS BIOLÓGICAS, Y TRATAMIENTO DE ESTAS (74) Agente: Hugo Teodoro Berkemeyer-6 (30) Prioridad/es: 62/676,445,25/05/2018 - US 62/685,524 -15/06/2018 - US 62/686,666

-18/06/2018 - US (51) Int. Cl 8: C 12N 15/82, C 12N 9/00 En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública

y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (137/19). La invención proporciona plantas, material vegetal y semillas de soja transgénica, caracterizados porque albergan un evento de transformación elite específico de resistencia a nematodos y tolerancia a herbicidas en una ubicación específica en el genoma de soja, y también dichas plantas, material y semillas tratados con compuestos y/o agentes de control biológicos o mezclas de estos. También se proporcionan herramientas que permiten la identificación rápida e inequívoca del evento en muestras biológicas. -70368/28/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, REPÚBLICA DEL PARAGUAY (11)Nro. Publicación: PY1961790A (43) Asunción, 11 de febrero de 2020.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de INVENCIÓN (12)DATOS DE LA SOLICITUD (21)N° de Solicitud:1961790 (22)Fecha de Solicitud: 30/07/2019 (71)Solicitante:

MONSANTO TECHNOLOGY LLC Domicilio Solicitante: 800 North Lindbergh Boulevard, St. Louis, Missouri 63167, Estados Unidos De América (72)INVENTOR: 1. Brown, Sarah L. 2. Carvalho, Renato 3. Castro, Ancideriton A. 4. Dunkmann, Katherine M. 5. Evans, Adam J. 6. Anderson, Heather M. Domicilio Inventor: 1. 800 North Lindbergh Boulevard, St. Louis, Missouri 63167, Estados Unidos De América 2. 800 North Lindbergh Boulevard, St. Louis, Missouri 63167, Estados Unidos De América 3. 800 North Lindbergh Boulevard, St. Louis, Missouri 63167, Estados Unidos De América 4. 800 North Lindbergh Boulevard, St. Louis, Missouri 63167, Estados Unidos De América 5. 800 North Lindbergh Boulevard, St. Louis, Missouri 63167, Estados Unidos De América 6. 800 N. Lindbergh Blvd, St. Louis, MO 63167, Estados Unidos De América (54) Título: EVENTO TRANSGÉNICO DE MAÍZ MON 95379 Y MÉTODOS PARA SU DETECCIÓN Y USOS (74) Agente: Hugo Teodoro Berkemeyer-6 (30)Prioridad/es: 62/711,810 – 30/07/2018 - US (51) Int. Cl 8: A 01C 11/00, A 01H 1/00 En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (191/19). La invención proporciona un evento de maíz MON 95379 transgénico, plantas, células vegetales, semillas, parte de plantas, plantas de la progenie y productos básicos que comprenden el evento MON 95379. La

invención también provee polinucleótidos específicos para el evento MON 95379 y métodos para usar y detectar el evento MON 95379, así como plantas, células vegetales, semillas, partes de plantas, plantas de progenie y productos básicos que comprenden el evento MON 95379. Dirección de Patentes. Farm. Berta Segovia. -70368/28/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, REPÚBLICA DEL PARAGUAY (11)Nro. Publicación: PY1963029A (43) Asunción, 2 de marzo de 2020.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de INVENCIÓN (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 1963029 (22) Fecha de Solicitud: 02/08/2019 (71)Solicitante: BASF SE Domicilio Solicitante: Carl-Bosch-Strasse 38, 67056 Ludwigshafen am Rhein, Alemania (72)INVENTOR: 1. Bowe, Steven Joseph 2. Fassler, Nicholas T 3. Keller, Kyle Edward 4. Zagar, Cyrill Domicilio Inventor: 1. 26 Davis Drive, Research Triangle Park, NC 27709, Estados Unidos De América 2. 26 Davis Drive, Research Triangle Park, NC 27709, Estados Unidos De América 3. 26 Davis Drive, Research Triangle Park, NC 27709, Estados Unidos De América 4. 26 Davis Drive, Research Triangle Park, NC 27709, Estados Unidos De América (54) Título: MEZCLAS HERBICIDAS QUE COMPRENDEN ISOXAFLUTOL, PIROXASULFONA Y UN HERBICIDA DE IMIDAZOLINONA; Y SUS USOS EN CULTIVOS DE SOJA Y ALGODÓN (74) Agente: Hugo Teodoro Berkemeyer-6 (30) Prioridad/es: EP 18186930.6 - 02/08/2018 - EP (51) Int. Cl 8: A 01N 43/50, A 01P 13/00 En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (195/19). La presente invención se refiere a mezclas herbicidas que comprenden isoxaflutol, piroxasulfona y un herbicida de imidazolinona. Las mezclas herbicidas pueden comprender, al menos, un herbicida adicional seleccionado del grupo que consiste en glifosato y sus sales, glufosinato y sus sales, L-glufosinato (glufosinato-P) y sus sales, dicamba y sus sales y ésteres, 2,4-D y sus sales y ésteres, biciclopirona, fenquinotriona, mesotriona, tembotriona, tolpiralato y topramezona. Además, la invención se refiere a métodos y usos que aplican las mezclas herbicidas, en especial, para controlar la vegetación no deseada en cultivos de soja y algodón. Dirección de Patentes. Farm Berta Segovia. -70368/28/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, REPÚBLICA DEL PARAGUAY (11)Nro. Publicación: PY1963030A (43) Asunción, 10 de febrero de 2020.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de INVENCIÓN (12)DATOS DE LA SOLICITUD (21)N° de Solicitud:1963030 (22)Fecha de Solicitud: 02/08/2019 (71)Solicitante: BASF SE Domicilio Solicitante: Carl-Bosch-Strasse 38, 67056 Ludwigshafen Am Rhein, Alemania (72)INVENTOR: 1. Bowe, Steven Joseph 2. Fassler, Nicholas T 3. Keller, Kyle Edward 4. Zagar, Cyrill Domicilio Inventor: 1. 26 Davis Drive, Research Triangle Park, NC 27709, Estados Unidos De América 2. 26 Davis Drive, Research Triangle Park, NC 27709, Estados Unidos De América 3. 26 Davis Drive, Research Triangle Park, NC 27709, Estados Unidos De América 4. 26 Davis Drive, Research Triangle Park, NC 27709, Estados Unidos De América (54) Título: MEZCLAS HERBICIDAS QUE COMPRENDEN ISOXAFLUTOL, SAFLUFENACIL Y UN HERBICIDA DE IMIDAZOLINONA; Y SUS USOS EN CULTIVOS DE SOJA Y ALGODÓN (74) Agente: Hugo Teodoro Berkemeyer-6 (30)Prioridad/es: EP 18186935.5 – 02/08/2018 - EP (51) Int. Cl 8: A 01N 43/40, A 01P 13/00 En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (196/19). La presente invención se refiere a mezclas herbicidas que comprenden isoxaflutol, saflufenacil y un herbicida de imidazolinona. Las mezclas herbicidas pueden comprender, al menos, un herbicida adicional seleccionado del grupo que consiste en glifosato y sus sales, glufosinato y sus sales, L-glufosinato (glufosinato-P) y sus sales, dicamba y sus sales y ésteres, 2,4-D y sus sales y ésteres, biciclopirona, fenquinotriona, mesotriona, tembotriona, tolpiralato y topramezona. Además, la invención se refiere a métodos y usos que aplican las mezclas herbicidas, en especial, para controlar la vegetación no deseada en cultivos de soja y algodón. Dirección de Patentes. Farm. Berta Segovia. -70368/28/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, REPÚBLICA DEL PARAGUAY (11)Nro. Publicación: PY1963032A (43) Asunción, 17 de Julio de 2020.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de INVENCIÓN (12)DATOS DE LA SOLICITUD (21)N° de Solicitud:1963032 (22)Fecha de Solicitud: 02/08/2019 (71)Solicitante: BASF SE Domicilio Solicitante:

Carl-Bosch-Strasse 38, 67056 Ludwigshafen Am Rhein, Alemania (72)INVENTOR: 1. Bowe, Steven Joseph 2. Keller, Kyle Edward 3. Fassler, Nicholas T. 4. Zagar, Cyrill Domicilio Inventor: 1. 26 Davis Drive, Research Triangle Park, NC 27709, Estados Unidos De América 2. 26 Davis Drive, Research Triangle Park, NC 27709, Estados Unidos De América 3. 26 Davis Drive, Research Triangle Park, NC 27709, Estados Unidos De América 4. 26 Davis Drive, Research Triangle Park, NC 27709, Estados Unidos De América (54) Título: MEZCLAS HERBICIDAS QUE COMPRENDEN ISOXAFLUTOL, TRIFLUDIMOXAZÍN Y UN HERBICIDA DE IMIDAZOLINONA; Y SUS USOS EN CULTIVOS DE SOJA Y ALGODÓN (74) Agente: Hugo Teodoro Berkemeyer-6 (30)Prioridad/es: EP 18186936.3 – 02/08/2018 - EP (51) Int. Cl 8: A 01N 43/50, A 01N 57/20 En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (197/19). La presente invención se refiere a mezclas herbicidas que comprenden isoxaflutol, trifludimoxazín y un herbicida de imidazolinona. Las mezclas herbicidas pueden comprender, al menos, un herbicida adicional seleccionado del grupo que consiste en glifosato y sus sales, glufosinato y sus sales, L-glufosinato (glufosinato-P) y sus sales, dicamba y sus sales y ésteres, 2,4-D y sus sales y ésteres, biciclopirona, fenquinotriona, mesotriona, tembotriona, tolpiralato y topramezona. Además, la invención se refiere a métodos y usos que aplican las mezclas herbicidas, en especial, para controlar la vegetación no deseada en cultivos de soja y algodón. Dirección de Patentes. Farm. Berta Segovia.-70368/28/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19)

Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, REPÚBLICA DEL PARAGUAY (11)Nro. Publicación: PY2021-2132869A (43) Asunción, 26 de Enero de 2022.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21)N° de Solicitud: 2021-2132869 (22)Fecha de Solicitud: 26/04/2021 11:45:16 (71)

Solicitante: MONSANTO TECHNOLOGY LLC Domicilio Solicitante: 800 North Lindbergh Boulevard St. Louis, MO (63167), EEUU (72)INVENTOR: 1. Flasinski, Stanislaw 2. Chittoor, Jaishree M. Domicilio Inventor: 1. 800 North Lindbergh Boulevard, St. Louis, Missouri 63167, EEUU 2. 800 North Lindbergh Boulevard, St. Louis, Missouri 63167, EEUU (54) Título: ELEMENTOS REGULADORES DE PLANTAS Y SUS USOS (74) Agente: Hugo Teodoro

Berkemeyer- 6(30)Prioridad/es: 63/016904-28/04/2020-US (51) Int. Cl 8: A 01H 5/00(2006.01), C 12N 15/11(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (125/21). La invención proporciona construcciones y moléculas de ADN recombinante, así como sus secuencias de nucleótidos, útiles para modular la expresión génica en las plantas. La invención también proporciona plantas transgénicas, células vegetales, partes de plantas y semillas que comprenden las moléculas de ADN recombinante unidas de forma operativa a moléculas de ADN transcribibles heterólogas, como son los métodos de su uso. Dirección de Patentes. Abg. María Belén Cubilla.-70368/28/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, REPÚBLICA DEL PARAGUAY (11)Nro. Publicación: PY1943742A (43) Asunción, 11 de Diciembre de 2019.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12)DATOS DE LA SOLICITUD (21)N° de Solicitud:1943742 (22)Fecha de Solicitud: 05/06/2019 (71)Solicitante: MONSANTO TECHNOLOGY LLC Domicilio Solicitante: 800 North Lindbergh Blvd., St. Louis, Missouri 63167, Estados Unidos De América (72)INVENTOR: 1. Ashoke K. Sengupta 2. John Hemminghaus Domicilio Inventor: 1. 800 North Lindbergh Blvd., St. Louis, Missouri 63167, Estados Unidos De América 2. 800 North Lindbergh Blvd., St. Louis, Missouri 63167, Estados Unidos De América (54) Título: COMPOSICIONES HERBICIDAS (74) Agente: Marta L. Berkemeyer Rodríguez-7(30)Prioridad/es: 62/680,914-05/06/2018US (51) Int. Cl 8: A 01N 25/04, A 01N 37/26, A 01N 43/38En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (148/19). Composiciones herbicidas de dispersión continua no acuosa y procesos para preparar las composiciones. La presente invención además se relaciona con mezclas de aplicación herbicidas que son composiciones acuosas de dispersión continua, procesos para preparar estas mezclas de aplicación, y diferentes métodos de uso. Además, la presente invención se relaciona con diferentes composiciones herbicidas que tienen propiedades de aplicación mejoradas. Dirección de Patentes. Farm. Berta Segovia. -70368/28/05.-

26 MAYO DE 2024 54 JUDICIAL .
DOMINGO

RIÑA EN EL ESTE

Detienen a 4 sujetos que se vinculan a prófugo Macho

Los detenidos son las cabecillas de las invasiones de propiedades pertenecientes a ganaderos de la zona.

Un procedimiento policial realizado con intervención de miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en el departamento de Canindeyú, posibilitó la detención de cuatro sujetos vinculados con el narcotraficante prófugo Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho. Además, se recuperaron vehículos de alta gama que habían sido robados por los delincuentes.

La detención se produjo en un camino vecinal ano -

che cuando los hombres fueron requeridos por sus documentos de identidad en el marco de un control, según informó el director de la Policía departamental, comisario Rafael González.

“Con la ayuda de la FTC y personal policial se les detuvo a estas cuatro personas. Dos de ellas tienen órdenes de captura, cuatro cada una y son conocidos como los hermanos López que se manejan al margen de la ley”, señaló a la 1020 AM.

CABECILLAS DE INVASIONES

El policía manifestó que del poder de los hombres se requisaron vehículos de alta gama, uno de ellos robado en Ciudad del Este y otro “ilegal conocido como cabrito”. “El más viejo es robado de Ciudad del Este y el más nuevo es sin documentos, robado en Brasil seguramente y ahora vamos a ver con la gente de Automotores la procedencia del mismo”, indicó.

Aseguró que los detenidos son además las cabecillas de las invasiones de propiedades pertenecientes a ganaderos de la zona. “Eran el dolor de cabeza de los estancieros acá porque ellos son los que lideran, llevan los gru-

El procedimiento se llevó a cabo en un camino vecinal con colaboración de miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC)

pos indígenas que no pertenecen a ninguna parcialidad y les mantiene en los lugares y evitan que los propietarios por ejemplo quieran sembrar o cosechar”, puntualizó.

A través de esas invasiones sacaban réditos económicos y mantenían el control sobre los indígenas, conforme expresó. “Por eso es que tienen vehículos de alta gama también, tenemos entendido que alias Macho era el que les proveía esos vehículos. Les facilita para desplazarse y para tener logística y juntar gente para las manifestaciones, diferentes labores le cumple en síntesis”, mencionó González al recordar que hasta el momento la Policía no pudo dar con el presunto narcotraficante.

ENCARNACIÓN

Niña

con brote de violencia

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) activó el protocolo de seguridad al tomar conocimiento del caso de la niña que persiguió con cuchillo a su madre en la ciudad de Encarnación. El padre se comprometió a velar por la salud mental y emocional de su hija, para quien no se descarta tratamiento psiquiátrico por reiterados episodios de ira descontrolada. “Tendría una serie de conflictos con la madre, por lo que reaccionó de esta manera”, indicó el abogado Christian Wlosek, director regional del Minna en Itapúa. Debido a la gravedad del caso, y por no ser la primera vez, ayudarán a la adolescente de 13 años que protagonizó tan triste episodio de violencia.

en cárcel

Reo del PCC falleció apuñalado

El reo fue herido con arma blanca en el penal, siendo derivado al Pabellón de Emergencias del Hospital Regional, donde falleció minutos después.

Ciudad del Este. Agencia regional.

Un hombre privado de su libertad en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este falleció ayer sábado, tras ser herido dentro del recinto carcelario. Se trata de Nelson Arévalos Ovelar (33), procesado por la ley n.° 1340, referente a narcotráfico, y que pertenecía a la facción criminal brasileña Primer Comando de la Capital (PCC), informó el personal de la Comisaría 1.ª de Ciudad del Este.

El reo fue herido con arma blanca en el penal, siendo derivado al Pabellón de Emergencias del Hospital Regional, donde falleció minutos después. El supuesto autor sería Aníbal Remigio Morales (35), preso por robo agravado, con una condena de 20 años. Tanto el fallecido como el supuesto homicida se habrían enfrascado en una pelea entre miembros de facciones que ocurrió a las 3:45 dentro del pabellón B Alta del recinto penal, donde quedó herido uno de ellos.

En una pelea de supuestos miembros del PCC mataron a una persona condenada por narcotráfico

El personal interviniente informó que, de acuerdo a lo relatado por el guardia de turno, Basilio Martínez, “aproximadamente a las 3:45 se produjo una gresca en el interior del Pabellón Alta B, de donde salió herido Nelson Arévalos Ovelar, quien fue auxiliado a bordo de la ambulancia hasta el Pabellón de Emergencia de Ciudad del Este, donde quedó internado”.

Posteriormente, a las 5:30 se produjo el fallecimiento del presidiario, siendo comunicado el hecho al fiscal de turno Alcides Giménez. El incidente con derivación fatal se produjo en medio de un posible cambio de la dirección de la penitenciaría, atendiendo a la designación de un nuevo ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, ante la renuncia de Ángel Barchini.

Ayer se realizó frente a la penitenciaría una recolección de abrigos para donar a las personas privadas de libertad que no reciben más visitas y no tienen familiares o amigos que los asistan.

Menor abusada sigue grave

La menor de 10 años que fue hospitalizada al quedar gravemente lesionada después de un abuso sexual se mantiene con pronóstico reservado, según un comunicado de la VII Región Sanitaria. Están procesados su hermano mayor y su madre, ambos en prisión, y se desechó la hipótesis de que sean adictos. Por su parte, el Ministerio de la Niñez descartó signos de abuso sexual en los otros siete menores, hermanos de la víctima, todos ellos a cargo de las autoridades.“Activamos el protocolo de seguridad y todos los hermanos se encuentran en hogares de acogida”, señaló el abogado Christian Wlosek.

SUCESOS . DOMINGO 26 MAYO DE 2024 55
CANINDEYÚ
GENTILEZA ARCHIVO Enviarán a un siquiatra a la adolescente de 13 años MADRE Y HERMANO, EN PRISIÓN

COMIENZA ROLAND GARROS

Djokovic y Nadal, las incógnitas por despejar

Iga Swiatek se presenta como clara rival a batir, en el masculino no parece haber este año un claro favorito.

Acostumbrado a sobrevolar el circuito, Novak Djoko-

cupado. No estoy jugando nada bien desde el inicio de la temporada”, reconoció el número 1 mundial después de su eliminación el viernes

ROLAND GARROS

PRINCIPALES PARTIDOS DE HOY

COURT PHILIPPE CHATRIER (A PARTIR DE 6:00)

Lucia Bronzetti (ITA) - Naomi Osaka (JPN)

J.J. Wolf (USA) - Carlos Alcaraz (ESP/3)

14:15 Stan Wawrinka (SUI) - Andy Murray (GBR)

COURT SUZANNE-LENGLEN (5:00)

Ugo Humbert (FRA/ 17) - Lorenzo Sonego (ITA)

CHAMPIONS ASIÁTICA

Jelena Ostapenko (LAT/9) - Jaqueline Cristian (ROM)

Richard Gasquet (FRA) - Borna Coric (CRO)

COURT SIMONNE-MATHIEU (5:00)

Andrey Rublev (RUS/6) - Taro Daniel (JPN)

Laura Siegemund (GER) - Sofía Kenin (USA)

perdido inesperadamente en tercera ronda del Masters 1000 de Roma contra el chileno Alejandro Tabilo.

Mientras Iga Swiatek se presenta como clara rival a batir en el cuadro femenino, en el masculino no parece haber este año un claro favorito, pero un nombre atrae de entrada las miradas: Rafa Nadal, que a sus casi 38 años afronta su muy probable despedida

Novak Djokovic no es favorito en Roland Garros, que repartirá 53 500 000 euros en premios, de los cuales el campeón se ganará 2 400 000

de Roland Garros.

¿Cuál será su rendimiento? Esa es la gran pregunta antes de la competición, después de que desde su decimocuarta corona en la tierra batida de París, en 2022, no haya conseguido ningún título. Las lesiones le han tenido durante largas temporadas de baja y ha caído al 276.º puesto del ranking ATP.

JUEGAN HOY

El español Carlos Alcaraz, la japonesa Naomi Osaka y el duelo de viejas glorias Andy Murray-Stan Wawrinka atraerán la atención hoy en el primer día de Roland Garros 2024.

Kaku Romero anota y es campeón

Mientras que Júnior Alonso se “despide” de Krasnodar de Rusia.

El futbolista paraguayo Alejandro “Kaku” Romero Gamarra marcó uno de los goles en la fantástica goleada que consiguió este sábado Al-Ain sobre Yokohama Marinos de Japón, en Emiratos Árabes Unidos, y que le sirvió al conjunto árabe para remontar el 1-2 de la ida y así consagrarse flamante campeón de la Champions Asiática.

De esta manera, el conjunto

dirigido por el argentino Hernán Crespo conquistó la Champions Asiática por segunda vez en su historia.

Al-Ain y Romero estarán en el Mundial de Clubes 2025 como campeón asiático. El paraguayo disputó 11 partidos y registró 4 goles.

JÚNIOR ALONSO ¿VUELVE?

Mientras que el defensor paraguayo Júnior Alonso cerró la temporada con el Krasnodar de Rusia, pero soltó un mensaje con tono a despedida, cuando todavía tiene seis meses más de

El paraguayo Kaku Romero es campeón en Asia y jugará el Mundial de Clubes

contrato. Alonso formó de titular y completó los 90’ en filas del Krasnodar, que ganó este sábado al Dynamo de Moscú de los paraguayos Fabián Balbuena y Roberto “Choco” Fernández por la última fecha de la Liga Premier de Rusia. Tras el juego, el canterano cerrista soltó una sugestiva frase en sus redes: “Gracias por siempre Krasnodar”, a modo de “despedida” de los hinchas.

BREVES

CAMPEÓN DE LA COPA DE INGLATERRA

El United salva su temporada

El centrocampista inglés del Manchester United Mason Mount levanta el trofeo de campeón de la Copa de Inglaterra

El Manchester United conquistó la 13.ª Copa de Inglaterra de su historia al sorprender a su vecino Manchester City (2-1), este sábado en Londres, por lo que los Red Devils logran una plaza para la próxima Europa League. El City, por contra, termina el curso con este sabor amargo y sin el doblete nacional, apenas seis días después de haber conquistado la Premier League por cuarta temporada consecutiva. Wembley fue el teatro de los sueños del United gracias a los tantos en la primera mitad del argentino Alejandro Garnacho (minuto 30, 1-0) y de Koobie Mainoo (39, 2-0), ambos de 19 años. El único tanto del City fue conseguido por el belga Jeremy Doku en el 87

FÚTBOL FRANCÉS

Un autobús calcinado y

28 heridos

Un autobús calcinado y 28 heridos, entre ellos 20 aficionados y ocho policías, dejaron el sábado enfrentamientos entre ultras del Lyon y del PSG en el peaje de una autopista, antes de la final de la Copa de Francia en Lille.

El presidente francés, Emmanuel Macron, que acudió al partido, condenó “con la mayor firmeza” lo sucedido.

El enfrentamiento se produjo cuando los dos grupos de aficionados se cruzaron de camino al estadio Pierre-Mauroy, en los alrededores de Lille, en la autopista A1, en el norte del país.

FÚTBOL MEXICANO

América y Cruz Azul definen título

Con el marcador igualado y una coincidencia inquietante en el calendario, las Águilas del América del paraguayo Richard Sánchez y La Máquina del Cruz Azul definirán al campeón del fútbol mexicano, hoy en la vuelta de la final del torneo Clausura-2024 El partido de ida terminó 1-1, el jueves en el estadio de la Ciudad de los Deportes. El partido de vuelta se juega esta noche desde las 21: 00 en el estadio Azteca.

GRAN PREMIO DE MÓNACO

Leclerc logra la pole

¿Por fin profeta en su tierra? El monegasco Charles Leclerc (Ferrari) consiguió este sábado la ‘pole position’ para salir primero hoy desde las 9 : 00 en la carrera del Gran Premio de Mónaco, en la octava cita de la temporada de Fórmula 1 . Leclerc dominó una Q3 en la que el australiano Oscar Piastri fue segundo con su McLaren, mientras que el español Carlos Sainz (Ferrari) y el británico Lando Norris (McLaren) ocuparán la segunda línea, tras acabar tercero y cuarto respectivamente en la sesión de clasificación, mientras que el líder del campeonato, el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) fue sexto en la parrilla de salida.

DEPORTES . DOMINGO 26 MAYO DE 2024 57
AFP
@ AL-AIN
AFP

ANTE RIVALES TAMBIÉN NECESITADOS

Libertad y Olimpia, obligados a triunfar

El Gumarelo enfrenta a Ameliano en barrio Obrero y el Franjeado a Trinidense en Sajonia.

os aspirantes al título ante dos equipos bastante necesitados. Con ese panorama, Libertad y Olimpia entran en acción esta tarde para enfrentar a Sportivo Ameliano y Sportivo Trinidense, respectivamente. Es que tanto gumarelos como franjeados, principalmente el actual bicampeón de nuestro fútbol, necesitan ganar para seguir con la ilusión de llegar al título.

El equipo liberteño encontró de vuelta la tranquilidad en el campeonato tras su categórica goleada de 5-0 sobre Nacional, principalmente su técnico Ariel Galeano, quien sufrió en carne propia las críticas a su trabajo.

Enfrente tendrá a un Ameliano que se frenó en las últimas cuatro fechas, con tres derrotas (las dos últimas en forma consecutiva) y un empate, contrastando con su buen trabajo en la Copa Sudamericana, donde mantiene chances de clasificación. Sin duda alguna, buscará retomar la senda del triunfo.

EN SAJONIA

Más tarde, el otro aspirante

Arsenio Erico 14:30

al título, Olimpia, también buscará los tres

grande buscará hacerse un hueco hasta la fecha final.

DIVISIÓN INTERMEDIA

Recoleta también gana a su escolta

Carapeguá es el nuevo escolta tras golear, también de visitante, al 3 de Febrero de CDE.

4-4-2 4-4-2 PEDRO SARABIA ARIEL GALEANO DT FICHA DEL PARTIDO

AMELIANO LIBERTAD

ABEL PAREDES ALBERTO CONTRERA

CLEVER FERREIRA LUIS MARTÍNEZ RICHARD TORALES

IVÁN RAMÍREZ LUCAS SANABRIA

Iván Franco está teniendo un gran nivel en filas de Libertad

Festejo canario, que logró un gran triunfo sobre su escolta Encarnación en condición de visitante

Deportivo Recoleta decididamente se ubica como principal candidato al título tras lograr un importante triunfo sobre su escolta, en el arranque de la novena fecha del torneo de la Intermedia.

El cuadro canario visitó la ciudad de Encarnación para enfrentar al crédito local, que llegaba como su escolta, y lo venció por el marcador

INTERMEDIA

9.ª FECHA

RESULTADOS

3 de Febrero 0-3 Carapeguá Encarnación FC 0-1 Recoleta

HOY

Martín Ledesma vs. Tembetary 10:00/Enrique Soler (Capiatá).

Árbitro: Nelson Palma. Guaireña FC vs. 12 de Junio de VH 10:00/Parque del Guairá (Villarrica).

Árbitro: Carlos Figueredo. MAÑANA

MARTÍN PALERMO JOSÉ ARRÚA DT FICHA DEL PARTIDO

FERNANDO ROMÁN ALAN CANO

SAÚL SALCEDO MATÍAS VERA KEVIN PARZAJUK

NICOLÁS ROSSI RODRIGO MORÍNIGO

FRANCISCO BÁEZ ALDO MAÍZ IVÁN VALDEZ

JULIO GONZÁLEZ ALEJANDRO SAMUDIO

DIEGO VIERA HERNESTO CABALLERO RODRIGO VILLALBA

LUIS CARDOZO RUBÉN LEZCANO ÓSCAR CARDOZO

MATÍAS ESPINOZA IVÁN FRANCO

Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: José Cuevas y Julio Aranda. Cuarto árbitro: David Ojeda. VAR: Fernando López. AVAR: Esteban Testta.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Juan Antonio Mereles

Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Rubén Sosa

4-4-2 4-4-2

VERA MARCOS RIVEROS BRIAN ANDRADA

GASTÓN OLVEIRA WILSON QUIÑÓNEZ

HUGO BENÍTEZ ALEX FRANCO LUCAS PRATTO

CARLOS ESPÍNOLA RODNEY REDES

Árbitro: Juan Gabriel Benítez. Asistentes: Milciades Saldívar y Héctor Medina. Cuarto árbitro: José Armoa. VAR: Derlis Benítez. AVAR: Héctor Balbuena. ueno Defensores del Chaco 17:00

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Andrés Rolón

Comentarios: Gustavo del Puerto Móvil: Álvaro Aponte

Como era de esperar, el partido fue intensamente disputado y el resultado se mantuvo en expectativa hasta los minutos finales. Fue ahí que el cuadro de Víctor Gerardo González dio el golpe de gracia, con el tanto de Yuneiker Ríos, quien había ingresado minutos antes.

Con este triunfo, el cuadro funebrero amplía su ventaja en la punta y mantiene su condición de único invicto del torneo.

EL POTRO NO FALLÓ

El que también logró un triunfazo fue Sportivo Carapeguá, que goleó de visitante por 3-0 al 3 de Febrero, que jugó de local en Minga Guazú. En un fulgurante segundo tiempo, el Potro logró los tres goles, por intermedio de Éver González (en contra, minuto 50), Augusto Giménez (60’) e Iván Salcedo (minuto 68).

Se puede decir que hasta

Fernando de la Mora vs. Pastoreo FC 14:30/Emiliano Ghezzi. Árbitro: José Armoa. Independiente CG vs. Resistencia

17:00/Ricardo Grégor. Árbitro: Dionicio Cristaldo. PRINCIPALES POSICIONES Recoleta 25

Carapeguá 19

Encarnación 16

Tembetary 15 San Lorenzo 14

Resistencia 13

Martín Ledesma 12 Fernando 11 12 de Junio VH 10 Pastoreo 10

aquí fue el triunfo más importante del equipo que, aprovechando la derrota de Encarnación (su rival en la próxima fecha), se posicionó como nuevo escolta de Recoleta, a 6 puntos de distancia. El cuadro esteño, por su parte, se mantiene en la parte baja de la tabla.

58 DOMINGO 26 MAYO DE 2024 DEPORTES .
AMELIANO VS. LIBERTAD OLIMPIA VS. TRINIDENSE ANTECEDENTES 9 PARTIDOS (2022 – 2024) 19 PARTIDOS (1994 – 2024) 7 VICTORIAS DEL GUMARELO (22 GOLES) 2 VICTORIAS DE TRIQUI (18 GOLES) 1 TRIUNFO DE LA V AZULADA (8 TANTOS) 9 TRIUNFOS DEL DECANO (33 TANTOS) 1 EMPATE 8 EMPATES D
APF
EDUARDO VELÁZQUEZ
OLIMPIA TRINIDENSE
SERGIO
CHRISTIAN
GILBERTO
TOMÁS
JUAN
CÉSAR BENÍTEZ LUIZ DE LA CRUZ
MENDOZA
MARTÍNEZ
FLORES
RAYER ÓSCAR GIMÉNEZ

DERROTÓ AL LOCAL EN DOS BOCAS

Luqueño festeja ante Guaraní

Marcelo Ferreira, de penal, desequilibró un partido muy parejo y peleado.

ERodi Ferreira intenta superar la marcación de Paul Riveros en la victoria de Luqueño ante Guaraní

Gaspar Servio 6

Daniel Pérez 5

Fernando Román 6

Paul Riveros 6

Alexis Cantero 6

Richard Prieto 7

Estível Moreira 5 (84’ Paul Charpentier) s/n Álvaro Cuello 5 (74’ Agustín Manzur) 5

Danilo Santacruz 6 (74’ Walter González) 5 Anderson Leguizamón 5 (74’ Roberto Martínez) 5 Adrián Alcaraz 6 (88’ Wilson Ibarrola) s/n

DT: FRANCISCO ARCE

ALFREDO AGUILAR 7

Rodi Ferreira 6

Alexis Villalba 7

José Leguizamón 6

Rodrigo Alborno 5 (90+4’ Diego Vera) s/n Nicolás Maná 6 (75’ Diego Fernández) 5 Jorge Mendoza 5 Rodrigo Rojas 6

Rubén Ríos 5

Danilo Fernández 6 (75’ Lautaro Comas) 5 Lucas Barrios 5 (46’ Marcelo Ferreira) 6

DT: FRANCISCO ESTECHE

Estadio: Rogelio Silvino Livieres. Árbitro: Aldo Quiñónez (6).

Asistentes: Carmelo Candia y Guido Miranda. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Gedidías Zacarías. AVAR: José Cuevas. Gol: 71’ Marcelo Ferreira (L). Amonestados: A. Cantero (G). A. Villalba, R. Alborno (L).

l hombre de recambio Marcelo Ferreira anotó el gol de la victoria de Luqueño en su visita a Guaraní en un partido bastante peleado, en donde el local sobre el final se jugó todo con tres 9 en la cancha, mas no encontró el camino para por lo menos igualar.

En el acto uno, el Aborigen

GOLEÓ A SOL DE AMÉRICA

El Tricolor se repuso del duro traspié ante Libertad y sale de la zona baja de la tabla. Nacional,

Nacional recuperó la sonrisa luego del duro castigo que recibió la fecha pasada ante Libertad y le hizo pagar los platos rotos de la misma manera a Sol de América, al que goleó por 3-0, para también alejarse un poco de la última zona de la tabla. Los roles se invirtieron, porque el Danzarín también le había llenado la canasta a Tacuary en el partido anterior, pero esta vez mostró muy poca respuesta, rebeldía y falta de contundencia ante un equipo que

comenzó mejor, pero sin la profundidad necesaria para poner el riesgo el arco de Alfredo Aguilar. Con el correr de los minutos, el Auriazul mejoró y generó algunas llegadas importantes, especialmente la desperdiciada por Lucas Barrios tras gran acción individual de Rodi Ferreira. En tanto que Guaraní tuvo su oportunidad con el atacante Adrián Alcaraz,

pero ambos no pudieron abrir el marcador.

En el comienzo de la complementaria, el Aborigen elevó el termómetro con doble cabezazo de Santacruz y Alcaraz, que pegó en el poste del arco de Aguilar.

Otra vez estuvo cerca con un tiro libre de Richard Prieto, que desvió el portero al cór-

con la misma moneda

fue superior durante todo el desarrollo del partido.

Nacional estaba mejor, proponía más y el gol de Leandro Meza fue su premio. El volante se animó y metió un tremendo remate a la entrada del área, que se metió en el ángulo izquierdo del arquero Aranda. Golazo, para abrir el marcador.

Más allá de un par de sofocones que sufrió y que encontró gran respuesta en el arquero

Antony Silva, Nacional nuevamente se acomodó en el segundo tiempo para sentenciar el partido. Diego Duarte culminó una gran jugada previa de Alan Gómez, para poner el 2-0 luego de una revisión del VAR, y sobre el final, el recién ingresado Rodrigo Arévalo se benefició del cansancio de la defensa solense para convertir el último tanto del compromiso. Claro y contundente.

Con este triunfo, el Tricolor respira en este tramo final, mientras que el Danzarín nuevamente sembró muchas dudas, luego del gran triunfo ante Tacuary.

Leandro Meza y la celebración de su golazo, que apuntaló el categórico triunfo de la Academia sobre

ner. Sin embargo, Luqueño con el tanto del recién ingresado Marcelo Ferreira, de penal, sacó ventaja en un partido bastante peleado, sin la claridad ni la precisión para llegar a más goles, pese a que Francisco Arce puso en cancha a tres 9, Alcaraz, Paul Charpentier y Walter González, pero el tanteador ya no varió hasta el final. Los jugadores de Guaraní salieron disgustados de la cancha.

Caballero 15 18

NACIONAL

Antony Silva 6

Juan L. Alfaro 6

Claudio Núñez 6

Ismael Benegas 6

Daniel Rivas 6

Alan Gómez 6 (89’ Edgardo Orzusa) s/n

LEANDRO MEZA 7 (90+4’ Jhosías Campss) s/n

Juan F. Alfaro 6 Tiago Caballero 6 (89’ Jordan Santacruz) s/n

Diego Duarte 6 (77) Rodrigo Arévalo) 6 Gustavo Caballero 6 (77) Orlando Gaona) 6

DT: VÍCTOR BERNAY

SOL DE AMÉRICA

Diego Aranda 5 Gustavo Giménez 4

Fernando Díaz 5

Rolando García 5 Éver Cáceres 4 (25’ Miguel Paniagua) 5

Marcelo Acosta 5 (46’ Matías Castro) 5 Derlis Orué 5 Luis Ortiz 5 (72’ Ramón Ruiz Díaz) s/n Franco Aragón 6

David Fernández 6 (72’ Santiago Salcedo) 5 Lisandro Cabrera 6 (82’ José Ortigoza) s/n

DT: TROADIO DUARTE

Estadio: Martín Torres. Árbitro: Derlis López (6). Asistentes: Roberto Cañete y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Fernando López. AVAR: Félix Arzamendia. Goles: 20’ Leandro Meza, 63’ Diego Duarte, 85’ Rodrigo Arévalo (N). Amonestados: R. García, B. Quintana, M. Castro, F. Díaz, F. Aragón (SA).

DEPORTES. DOMINGO 26 MAYO DE 2024 59
@COPA DE PRIMERA APF
Sol APF
3 0
0 1
LUQUEÑO GUARANÍ
POSICIONES EQUIPOS PTS PJ Cerro Porteño 39 19 Libertad 36 18 Olimpia 32 18 Luqueño 32 19 2 de Mayo 27 18 Guaraní 25 19 Ameliano 23 18 Tacuary 20 19 Nacional
Sol
Gral.
Trinidense
19 19
de América 17 19
14 18

DOMINGO 26 DE MAYO DE 2024

TACUARY NO PUDO SOSTENER EL RITMO DEL PRIMER TIEMPO

TORNEO APERTURA:

Libertad tiene la obligación de vencer hoy a Ameliano

P. 58

Lucas Sanabria, volante gumarelo

Cerro, con pasos de monarca

El Ciclón se acerca raudamente al título de campeón. En la segunda etapa sopló fuerte.

Cerro Porteño camina con pasos de campeón. Anoche tras un primer tiempo complicado, en la complementaria borró a Tacuary superándolo por 3 a 1 y se distancia provisionalmente por tres puntos de Libertad, en la cima del torneo Apertura.

Casi sin merecerlo el Azul-

grana se fue con la mínima ventaja en el marcador al término de la primera fracción. Cerca del final de la etapa, un tremendo error de Espínola termina en penal para el Ciclón.

El arquero cede en forma corta el balón para Helerson, que obliga al defensor brasileño a detener a Iturbe con una infracción dentro del área, que Robert Piris da Motta lo cambia por gol.

En el primer acto, Tacuary maniató a Cerro. El cuadro barriojarense estuvo bien plantado tácticamente, defendió en bloque, sin meterse atrás y siempre intentó atacar con pelota dominada. El cuadro azulgrana estuvo lento e impreciso, con muchas fallas en ataque y no tuvo la aceleración en sus desplazamientos. Extrañó mucho el juego explosivo de Cecilio Domínguez.

A los cinco minutos de la complementaria Tacuary empata el partido. Un centro

de Pedrozo es cabeceado por el juvenil Bedoya y el balón viaja rumbo a la red.

Tras el empate, Cerro se decide a ser protagonista y Espínola por dos veces seguidas impide el gol. El Ciclón era incontenible en ofensiva y en otra jugada, Ronaldo Dejesús encontró el segundo para Cerro. Cerca del final, otro error de Helerson aprovecha el recién ingresado Fernando Fernández para sentenciar el partido con la conversión del tercer gol. El Ciclón camina con pasos de campeón.

Héctor Espínola 6

Ronald Domínguez 5

Luis Cabral 5 (58’ Pablo Espinoza) 5 Helerson 3

Rondey Pedrozo 6

(86’ Darío Lezcano) s/n

Nelson Acevedo 5

Derlis Rodríguez 6

Víctor Ferraz 5 (86’ Marcelo Paredes) s/n

Walter Clar 6

Óscar Ruiz 5 (74’ Nicolás Morínigo) 5

Sebastián Bedoya 6 (74’ Orlando Colmán) 5

DT: ALDO BOBADILLA

Jean Fernandes 6

Alan Benítez 6

Christian Báez 5

RONALDO DEJESÚS 7

Santiago Arzamendia 5

Gabriel Aguayo 5 (58’ Federico Carrizo) 5

Robert Piris da Motta 6

Jorge Morel 5 (46’ Fabrizio Peralta) 5

Juan Manuel Iturbe 5 (86’ Luis Riveros) s/n

Wilder Viera 4 (46’ Cecilio Domínguez) 7

Diego Churín 5 (74’ Fernando Fernández) 6

DT: MANOLO JIMÉNEZ CERRO

Estadio: Antonio Aranda. Árbitro: Blas Romero (6). Asistentes: Eduardo Cardozo y José Villagra. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Luis Onieva. Goles: 45’ Robert Piris da Motta, de penal, 67’ Ronaldo Dejesús y 79’ Fernando Fernández (CP); 50’ Sebastián Bedoya (T). Amonestados: 42’ Helerson (T); 50’ Alan Benítez (CP).

“Creo que hemos hecho un segundo tiempo muy bueno pese a que nos llegó el gol. Todos son conscientes de que una derrota nos deja fuera de cualquier competencia que estamos disputando”.

MANOLO JIMÉNEZ DT DE CERRO

El técnico Aldo Bobadilla de Tacuary confirmó anoche su salida del club. “Hay una situación de salud que

“Ganamos porque hicimos más. Tacuary fue un digno rival, pero lo superamos bien. Vamos a seguir partido a partido, tenemos un plantel de gran calidad”.

CECILIO DOMÍNGUEZ GOLEADOR DEL CICLÓN

tengo, viajo al extranjero para resolver también, ya tengo un diagnóstico acá, pero quiero seguir consultando para el bien de mi salud. Desde hoy ya no soy técnico de Tacuary”.

Robert Piris da Motta grita su conquista, se asocian a la alegría Jorge Morel y Juan Iturbe, en la victoria de Cerro Porteño ante Tacuary ALDO DEJA TACUARY EMILIO BAZÁN Luis Irala Nación Media
PORTEÑO TACUARY 1 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.