DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.537

Page 1

LA NACIÓN DEL FINDE

Dos puntales de Nación Media están de

fiesta

Nación Media vive un día especial, ya que dos medios puntales que integran este grupo están de aniversario. En el caso del diario La Nación, se cumplen hoy 29 años de su apertura, mientras que la radio Universo 970 AM celebra su 25.º aniversario, también en esta fecha.

FISCALÍA

Acusación y juicio oral para el senador

Erico Galeano

CONCEPCIÓN

6 5

Hospital ya cuenta con predio definido

12

EMPRESAS Nuevo titular asume desafío frente al Club de Ejecutivos

3 LA NACIÓN Y UNIVERSO

PIDEN QUE “SE HAGA JUSTICIA”

Nexo de Tío Rico con Senad de Abdo se debe aclarar

Tras la revelación del esquema de complicidad entre el narco Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y la Senad, entonces encabezada por Arnaldo Giuzzio, durante la gestión de Abdo Benítez, el asesor político del actual gobierno, José Alberto Alderete, pidió que se investigue el nexo desde el más bajo cargo hasta el de mayor jerarquía. “Que se haga justicia”, señaló.

SÁBADO PARAGUAY AÑO 30 · Nº 10.537 G. 6.000 MAYO DE 2024 25
S ARCHIVO
20
Jorge Bernardes

2 POLÍTICA .

INICIA GESTIÓN EN JUSTICIA

Nicora buscará mejorar tratamiento de personas privadas de su libertad

Tras la renuncia de Ángel Barchini a la titularidad del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora fue designado como nuevo ministro de la cartera.

El exviceministro de Política Criminal indicó que desea apuntar su gestión en la mejora del tratamiento de las personas privadas de libertad, y atender otras responsabilidades de la institución que suelen ser dejadas de lado.

“El Ministerio de Justicia no es solamente el sistema penitenciario, hay mucho por abarcar, todo el componente de acceso a la Justicia y derechos humanos, el Registro

Civil de las personas es un ala importante en la gestión propia del ministerio. Si bien es cierto que el 90 % del tiempo nos ocupa la administración de los 19 centros porque los problemas son diarios, hay muchas otras cuestiones que abarcar, no solamente las cárceles”, expresó.

En contacto con “Cuenta final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el ministro, que está expectante a su juramento,

NUEVO TITULAR DE LA DEFENSA PÚBLICA

señaló que en la institución ya se venían preparando de modo de darle continuidad a los proyectos que se iniciaron bajo la administración de Barchini. Adelantó también que habrá algunos cambios en algunos cargos, pero que en general el equipo de trabajo se mantendrá.

LUCHA FRONTAL CONTRA LA CORRUPCIÓN

Rodrigo Nicora afirmó que entre sus principales acciones al frente de la institución está la continuidad del combate a la corrupción penitenciaria instalada con fuerza durante el anterior gobierno que permitió que el Estado paraguayo se encuentre

sometido a las mafias criminales como el clan Rotela, el Primer Comando Capital y el Comando Vermelho.

“No voy a permitir ningún hecho de corrupción dentro de este ministerio mientras esté sentado en esta silla. Voy a tomar las determinaciones que tenga que tomar en el caso de cualquier indicio de malos

manejos en lo que tenga que ver con la administración y el desempeño de cada uno de los directores que estén a mi cargo”, sostuvo el nuevo integrante del gabinete presidencial.

“La institución está al servicio de la gente vulnerable”

El designado se mostró emocionado por su designación y aseguró que no defraudará la confianza de la CSJ.

El camarista Javier Esquivel, elegido ayer viernes por la Corte Suprema de Justicia como defensor general del Ministerio de la Defensa Pública, sostuvo que trabajará para mejorar el sistema de Justicia para las personas más vulnerables.

“Voy a poner mi mejor empeño para que esa institución esté al servicio de la gente más vulnerable. Yo tengo varias ideas, estoy pensando en algunos proyectos que se traducirían en un mejor servicio de justicia”, expresó en entrevista para

LEGISLADORES Y AGRICULTORES

la 1020 AM. Esquivel se mostró bastante emocionado por su designación y aseguró que no defraudará esa confianza que le da la Corte Suprema en la fecha, con 7 votos a su favor.

“Yo soy un hombre del interior, ni dimensiono lo que estoy pasando. Llegar a esta etapa de mi vida a esta instancia, no estoy dimensionando todavía, pero la confianza que me da la Corte, y entiendo que soy un

servidor público, voy a tratar de no defraudar”, remarcó el camarista.

Esquivel destacó que cuenta con una trayectoria intachable en la función pública, principalmente en el servicio a la Justicia. “Tengo 24 años en el sistema de Justicia, no tengo ninguna observación en mi foja de vida. (…) Vamos a hacer que la institución se fortalezca en beneficio de los más vulnerables”, remarcó.

Por otra parte, mencionó que este fin de semana estará trabajando en la conformación de su equipo de confianza para iniciar su trabajo en la institución. El nuevo titular del Ministerio de la Defensa Pública prestará juramento el lunes 27 de mayo a las 11:00 ante la Corte Suprema de Justicia e iniciará su gestión sucediendo a la doctora Lorena Segovia.

Plantean creación de fondo para la producción frutihortícola

“El Estado paraguayo es el que debe propiciar y ver la posibilidad de innovar no solamente en tecnología, sino también en infraestructura”.

El senador Éver Villalba, en compañía de los diputados Adrián “Billy” Vaesken y Arnaldo Valdez, se reunió con agricultores para abordar los proyectos y desafíos del sector y las oportunidades que surgen a partir del proyecto de creación de un fondo para la inversión en tecnología para la producción frutihortícola.

“Hoy existe un desabastecimiento de los productos frutihortícolas que encarece la canasta básica familiar y eso es a raíz de que lastimosamente no se está produciendo, se dejó de producir en el departamento Central y a nivel nacional por falta de presencia estatal. El Estado paraguayo es el que debe pro -

piciar y ver la posibilidad de innovar no solamente en tecnología, sino también en infraestructura”, sostuvo Vaesken.

Por su parte, el senador Villalba manifestó que la búsqueda de financiamiento para la agricultura familiar campesina es un tema sensible y

que, por ende, está apoyando el proyecto que nace desde la Cámara de Diputados, el cual dispone establecer un gravamen a la exportación de productos en estado natural, de modo de tener los recursos necesarios para invertir tanto en tecnología como en capacitación y otras necesidades del sector.

“Esta iniciativa que busca el fortalecimiento de la agricultura familiar campesina, trasladando esos fondos a tecnología, en conocimiento, asistencia técnica para los productores, va a permitir que ciertos rubros que se producen en ciertas épocas del año se produzcan todo el año”, detalló el diputado Valdez.

SÁBADO 25 MAYO DE 2024
Rodrigo Nicora, ministro de Justicia Javier Esquivel, defensor general
ARCHIVO ARCHIVO

POLÍTICA . 3

SÁBADO 25 MAYO DE 2024

ESQUEMA DE COMPLICIDAD NARCO CON GESTIÓN DE GIUZZIO

Instan a clarificar el nexo de Tío Rico con Senad de Abdo

“Es importante que los poderes del Estado puedan brindar total respaldo a las investigaciones impulsadas por el Ministerio Público”.

“M e parece que las instituciones deben funcionar, están funcionando y tienen que cumplir su rol de clarificar”, manifestó el asesor político de la Presidencia, José Alberto Alderete, al referirse sobre la acusación del agente fiscal Deny Yoon Pak, que dejó al descubierto la vinculación del supuesto narco Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el tiempo en que Arnaldo Giuzzio lideraba la institución.

A partir del descubrimiento del esquema de complicidad entre Tío Rico y un hombre

Arco libre al narcotráfico

“Ahora empiezan a caer las fichas, todo empieza a cerrarse. No hay más que rendirse ante las evidencias”, dijo el ministro del Interior, Enrique Riera, al referirse sobre el supuesto vínculo entre un hombre de confianza de Arnaldo Giuzzio con Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, procesado por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal, en el marco del operativo A Ultranza Py.

Asimismo, Riera recordó la serie de ataques políticos propiciados durante el gobierno de Mario Abdo contra sus adversarios políticos, a través de la Comisión Bicameral de Investigación, creada desde el Congreso Nacional, lo que a su criterio desvela que estaban desviando la atención para permitir el arco libre al narcotráfico y crimen organizado.

de confianza de Giuzzio, que ocupada el cargo de director de inteligencia técnica dentro de la entidad que debía luchar contra el tráfico de drogas durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, es propicio investigar los vínculos desde el más bajo cargo hasta el de mayor jerarquía, a criterio de Alderete.

“Es muy bueno que en este momento la Senad o cualquier

CÁMARA DE DIPUTADOS

órgano de control o investigación del Estado paraguayo funcione y que se haga justicia”, dijo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

El también vicepresidente tercero de la Asociación Nacional Republicana (ANR) acotó: “Esto es importante para que los inversionistas paraguayos

como los extranjeros tengan la tranquilidad de que pueden venir a generar fuentes de trabajo en el Paraguay”.

Por otra parte, Alderete consideró importante que los poderes del Estado puedan brindar total respaldo a las investigaciones impulsadas por el Ministerio Público en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, dentro del marco y respeto

a la autonomía del órgano extrapoder.

La acusación del Ministerio Público se sustenta en una serie de mensajes encriptados entre Tío Rico y el también narco uruguayo Sebastián Marset, donde Insfrán se jacta de su contacto en la Senad y de su amistad con “los de arriba” para zafar de los operativos antidrogas y de esa manera lograr la expor-

BANCADA MINORITARIA

tación de cocaína a Europa.

Tío Rico se encuentra procesado por narcotráfico, lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza Py, la mayor operación contra el crimen organizado en Paraguay, la cual desmanteló una megaorganización de tráfico internacional de drogas y lavado de activos, en base a la cooperación nacional e internacional.

Pronunciamiento sobre Israel Cuestionan convocatoria a ministro

La Cámara Baja emitió un pronunciamiento donde rechaza órdenes de arresto para altos funcionarios israelíes.

La Cámara de Diputados emitió una declaración mediante la cual condena las órdenes de arresto para altos funcionarios de Israel, las que fueron solicitadas por el jefe de la Corte Penal Internacional.

“La Honorable Cámara de Diputados de la Nación declara condenar las órdenes de arresto para altos funcionarios israelíes solicitadas por el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional y extender su solidaridad con las autoridades democrática-

mente electas del Estado de Israel”, expresa el documento en su artículo primero.

Asimismo, los legisladores expresan su repudio a este hecho y califican de “desacertada” la equiparación que se realiza a autoridades legítimamente constituidas que tienen el objetivo de defender su nación, con terroristas que han asesinado, violado y secuestrado a la sociedad civil inocente.

“Reivindicamos el derecho

El diputado Rodrigo Gamarra impulsó el pronunciamiento de la Cámara Baja

que tienen los pueblos de defenderse de grupos u organizaciones terroristas que cometen atrocidades”, concluye la declaración realizada por los diputados.

El senador Basilio Núñez calificó esta acción opositora como un operativo para desviar la atención.

La bancada democrática del Senado, conformada por 13 legisladores de la oposición, convoca al titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, a una reunión para el martes 28 de mayo para informar sobre las filtraciones que se habrían dado en la institución cuando Arnaldo Giuzzio estaba a cargo como ministro. El senador Basilio Núñez calificó esta acción como un operativo para desviar la atención.

“Me sorprendió porque no es la forma y proviniendo de legisladores que ya están varios periodos. Sorprende, pero, por otro lado, les delata que están en un operativo de desviar la atención”, cuestionó en entrevista a la 650 AM. Argumentó que los mismos legisladores que estuvieron en el periodo anterior no tuvieron la misma actitud con el extitular de la Senad Arnaldo Giuzzio, quien también es investigado por supuestos nexos con el narcotráfico.

Jalil Rachid

“Ya estaban como legisladores en el periodo anterior y cuando cayó Giuzzio y nosotros le interpelamos en la Cámara de Diputados no vi esa convocatoria del Senado”, criticó el parlamentario.

La acusación contra Miguel Ángel Insfrán dejaría en evidencia la protección política que se otorgó desde el gobierno de Mario Abdo Benítez al narcotráfico y el crimen organizado
GENTILEZA GENTILEZA GENTILEZA

TITULAR COLORADO EN JORNADA DE GOBIERNO

ANR seguirá trabajando todo lo que el Gobierno nacional plantea

“Todos los trabajos que hemos otorgado han sido con el sector privado y estoy seguro que hay mucho más por lograr”, dijo Horacio Cartes en Concepción.

El presidente de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes, aprovechó el encuentro político que se desarrolló el día de ayer en la ciudad de Concepción para agradecer al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, por dejarle un partido político inmejorable.

Cartes anunció que la nucleación política seguirá trabajando en todo lo que el Ejecutivo quiere con la capacitación de mano de obra, la búsqueda del empleo que ya llega por los 12.000 puestos laborales otorgados, aclarando que ni uno solo es por parte del Estado. “Todos los trabajos que hemos otorgado han sido con el sec-

INTERMEDIACIÓN LABORAL

tor privado y estoy seguro que hay mucho más por lograr”, enfatizó el titular de la ANR durante el encuentro político con la dirigencia del departamento de Concepción que se realizó posterior a la jornada de gobierno que llevó adelante el Ejecutivo.

Agregó que le emociona mucho el recibimiento de parte de los correligionarios y correligionarias que lo han recibido en Concepción. Destacó que le ha emocionado ver esos 5 km de ruta que más de 30 años se ha esperado para que se construya

Arraigo promueve el empleo

Las anunciadas inversiones en infraestructuras por parte del Gobierno nacional fomentarán la generación de más empleos.

El presidente Santiago Peña junto al vicepresidente Pedro Alliana, la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y autoridades locales y del ámbito empresarial participaron de la jornada de intermediación laboral que impulsó el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en la localidad de Concepción. Al evento asistieron alrededor de 600 buscadores de empleo.

Esta actividad se realizó en

alianza con el sector privado, la Gobernación de Concepción y la municipalidad de la capital departamental. “Convencidos de que todos los concepcioneros que quieran permanecer en su departamento puedan quedarse a trabajar, y mi gran anhelo es que aquellos que tuvieron que emigrar, puedan volver y que mantengan el arraigo”, expresó.

En la ocasión, el Gobierno anunció obras públicas por

TRAS VIAJE DE PEÑA A ESTADOS UNIDOS

Unos 600 jóvenes participaron de la jornada de intermediación laboral en la localidad de Concepción

unos USD 350 millones para fomentar la generación de empleo e impulsar las inversiones privadas previstas para el Norte.

y que hoy es un hecho. Sumado al anuncio de la construcción del primer gran hospital en Concepción del presidente Santiago Peña es el esfuerzo que lleva adelante el jefe de Estado junto a todo su equipo.

PRIMERO LAS OBRAS

El titular de la ANR remarcó que por mucho tiempo el partido se caracterizó por sumar afiliaciones y que hoy él no está muy de acuerdo, ya que es del pensamiento que primero se tiene que presentar las obras y la gente tiene que buscar afi-

liarse porque ve que hay trabajo, hay seriedad, sobre todo hay honestidad y se cuida el bien público, mejor incluso como si fuera el propio. “Entonces, la gente está convencida porque estamos haciendo bien los deberes”, indicó.

Asimismo, el presidente del Partido Colorado aseguró que se pone “mano a la visera”, con el fin de que el equipo político de Concepción, conformado por el intendente municipal, Berni Villalba, y la gobernadora de este departamento, Liz Meza, crezca y trabaje cada vez más unido.

COLONOS PROPIETARIOS

“Titular

El titular colorado anunció que siguen y seguirán apoyando las acciones del gobierno de Santiago Peña

es el camino al progreso”

El primer mandatario realizó la entrega de títulos de propiedad a varios beneficiarios de la reforma agraria.

Con estos títulos entregados a los colonos de las tierras del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) ya se completan 432 en total, entre los entregados efectivamente y que están en proceso de finiquito y en unas semanas más también estarían en poder de sus propietarios. En ese marco, el jefe de Estado aseguró que la titulación de propiedades de las familias es el camino al progreso.

“En el departamento de Concepción ya estamos duplicando la entrega de títulos y es lo que vamos a seguir haciendo, porque la entrega de títulos es el camino para el progreso”, expresó el presidente de la República.

Del total de títulos, 149 se entregaron en la administración anterior y el resto ya en la administración del gobierno de Santiago Peña. Se puede apreciar que hubo un 90 % de aumento

Comitiva de Google y Meta visitará Paraguay

Las reuniones con el presidente fueron fundamentales para avanzar en esos lazos.

Desde la Vocería del Gobierno del Paraguay se realizó un resumen de lo que fue la agenda del presidente Santiago Peña tanto

en Estados Unidos como en la República de China (Taiwán). Desde esta instancia informaron que dos gigantes de la tecnología como Goo -

gle y Meta visitarán nuestro país y no se descarta oportunidades de negocios con ambas empresas.

“Estas reuniones ya empezaron a traducirse en oportunidades de inversión para el Paraguay. En los próximos días estarán llegando ejecutivos de algunas empresas para

prospectar el mercado paraguayo. Sin duda estas reuniones con el presidente fueron fundamentales para avanzar en esos lazos que estuvieron buscándose en los últimos meses”, expresó Paula Carro, vocera del Gobierno nacional.

La comitiva de Google desembarcará en los próximos días

en nuestro país y en el caso de Meta se los espera para la primera semana de junio. Con ambas empresas se abordaron durante las reuniones en Estados Unidos aspectos relacionados a las cooperaciones y no se descarta su colaboración con Paraguay para la digitalización del Gobierno y en otros ámbitos.

Santiago Peña destacó que en Concepción se está duplicando la cantidad de títulos de propiedad, en comparación al gobierno anterior

en la producción de titulación de propiedad en la administración actual con Francisco Ruiz al frente del Indert, según informes de la institución.

4 POLÍTICA . SÁBADO 25 MAYO DE 2024
JORGE ROMERO GENTILEZA GENTILEZA La delegación de Google llegará a nuestro país en los próximos días GENTILEZA

ANUNCIO DEL GOBIERNO DESDE EL PRIMER DEPARTAMENTO

Concepción ya cuenta con predio para construcción de gran hospital

El presidente de la República, Santiago Peña, y parte de su gabinete se trasladaron ayer al norte del país en el marco de un día de gobierno en esa zona.

“Llegamos a la ciudad de Concepción, estamos realmente muy entusiasmados, vamos a estar compartiendo con los ciudadanos, vamos a estar compartiendo con las autoridades del departamento. Estamos convencidos de que Concepción tiene un destino de grandeza y una gran oportunidad”, expresó el presidente al llegar a la zona.

Peña adelantó que se prevén importantes inversiones para este departamento, tanto del sector privado como del sector público, además del mejoramiento vial y la asistencia de salud.

GRAN HOSPITAL DE CONCEPCIÓN

Durante su jornada de gobierno, Peña anunció que ya se cuenta con la propiedad para dar inicio a la construcción del gran hospital en Concepción, que será financiado con los recursos financieros tras el reciente acuerdo por la tarifa energética de Itaipú.

El proyecto del Gobierno es utilizar los recursos asegurados por los próximos tres años para construir cuatro nuevos grandes hospitales. “Esto es una realidad que se ha hecho con patriotismo, porque el dinero para construir este gran hospital viene de la negociación que hicimos con el Brasil”, expresó el mandatario al iniciar su jornada de gobierno en Concepción.

Asimismo, garantizó que será un hospital de referencia, moderno y será equipado con personal a ser contratado preferiblemente del departa-

mento de Concepción.

USF EN EL PRIMER DEPARTAMENTO

En otro momento, aseguró que los distritos del primer departamento también tendrán una mejor atención médica, garantizó el mandatario.

“No podemos quedar solamente en eso, por eso venimos trabajando con la ministra de Salud, que es un poco el reclamo de todos los intendentes de ampliar la cobertura de las unidades de Salud

Familiar, para que puedan tener más horarios, más personal y más equipamiento”, comentó.

Peña estuvo acompañado de la ministra de Salud, María Teresa Barán; del presidente del IPS, Jorge Brítez; el presi-

dente del Incan, Raúl Doria, con la finalidad de acordar trabajos con los intendentes y mejorar la cobertura de salud en el departamento. “Yo les aseguro que en estos cinco años va a haber una revolución acá en el departamento de Concepción. Nosotros esta-

mos convencidos, pero quiero decirles que esto no lo podemos hacer solos, necesitamos de los intendentes, necesitamos de la gobernadora, de los diputados, del senador, de todos, porque ustedes hacen el Paraguay, todos hacemos el Paraguay”, enfatizó.

Entregan primeras cien viviendas de un ambicioso proyecto

“Es

solamente el inicio”, afirmó Pedro Alliana, anunciando que el objetivo es entregar

más de 14 000 viviendas.

El Gobierno nacional inauguró unas 100 viviendas en la ciudad de Concepción, del primer departamento, en el marco del programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis). La inauguración de estas viviendas sociales estuvo encabezada por el presidente de la República, Santiago Peña, y el vicepresidente de la República, Pedro

Alliana.

El segundo del Ejecutivo afirmó que este centenar de viviendas es solo una parte de las 14.320 que pretende construir el Gobierno en el departamento de Concepción.

“Es solamente el inicio, estas son parte de las 100 primeras viviendas que ya se iniciaron

en este gobierno”, mencionó Alliana a los medios de comunicación durante el evento.

Sin embargo, lamentó que la construcción de soluciones habitacionales haya quedado por mucho tiempo abandonada. En este sentido, afirmó que el Gobierno nacional ya retomó este proyecto para dar una oportunidad a la población de tener su casa propia.

“Las que se iniciaron en el otro gobierno, muchas estaban paradas por varios tiempos y se reiniciaron esas

viviendas, se corrigieron los problemas administrativos que había y hoy poder hablar de inaugurar este año alrededor de 14 mil viviendas es un hecho histórico para la República del Paraguay”, sentenció el vicepresidente.

El vicepresidente Alliana acompañó al presidente Santiago Peña en un día de gobierno en el departamento de Concepción donde también participaron miembros del gabinete del Poder Ejecutivo en varias actividades en esa zona del país.

POLÍTICA . 5 SÁBADO 25 MAYO DE 2024
Durante la jornada de gobierno, las autoridades entregaron 100 viviendas a los pobladores del primer departamento y anunciaron que otras 743 se encuentran en construcción Más de 100 familiias recibieron sus viviendas en la jornada de gobierno También se realizaron entregas de aportes para programas sociales en el departamento de Concepción
GENTILEZA GENTILEZA GENTILEZA

OPERATIVO A ULTRANZA PY

Acusan y piden juicio oral para Erico Galeano

Es por un hecho acontecido luego de la incautación de un total de 4 avionetas pertenecientes a Tío Rico en octubre de 2020

En la madrugada de ayer, el agente fiscal de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción Silvio Corbeta presentó acusación contra el senador Erico Galeano y solicitó que su caso sea elevado a juicio oral y público. El dirigente político se encuentra procesado por los hechos punibles de lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza Py.

Corbeta sostiene que Galeano recibió dinero y brindó logística para el tráfico de cocaína al poner a disposición de los supuestos narcotraficantes, el uruguayo Sebastián Marset y Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, su aeronave. El hecho aconteció luego de la incautación de un total de 4 avionetas pertenecientes a Tío Rico en octubre de 2020.

ANTECEDENTES

Desde la Fiscalía sostienen que una aeronave de la marca Beech, propiedad de Galeano, fue utilizada supuestamente como medio de transporte por integrantes de una banda criminal dedicada al tráfico

de drogas, entre ellos Miguel Ángel Insfrán, Sebastián Marset, Jorge Giménez Bogado y Alexis Vidal González, lo que pudo facilitar el envío de cargamentos ilícitos al extranjero.

“QUE DEMUESTRE SU INOCENCIA”

“Tiene la responsabilidad de demostrar su inocencia. Dijo en reiteradas ocasiones que es inocente y, si hay justicia, tendrá

que demostrar que él tiene culpabilidad. Hasta ahora las evidencias que se han encontrado no demuestran ninguna vinculación de él, pero finalmente es el ámbito de la Justicia el que va a tener que actuar”, dijo el presidente Santiago Peña durante su jornada de gobierno en el departamento de Concepción.

ACUSACIÓN

Asimismo, sostiene el Minis-

terio Público que la transacción “facilitó a uno de los líderes del grupo criminal la posibilidad de convertir dinero proveniente del narcotráfico en un bien inmueble y, a la postre, el acusado obtuvo ganancias asequibles para él, atendiendo a la característica de su comprador, cuyo ingreso posteriormente lo utilizó para insertar dentro del sistema económico y financiero nacional”.

REFORMA DE ESTATUTOS

Titulares del PLRA no deben ser candidatos

Ricardo Estigarribia dijo que no se puede ser “técnico y jugador” al mismo tiempo.

El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, integrante del movimiento Nuevo Liberalismo, adelantó que este bloque realizará una propuesta en el marco de la reforma del estatuto que se plantea dentro del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). El jefe departamental afirmó que no se puede ser “técnico y jugador al mismo tiempo”, tal y como lo fueron Domingo Laíno y Efraín Alegre, quienes presidieron la institución, al tiempo que apuntaban al máximo cargo del Poder Ejecutivo.

“Va a haber una reforma estatutaria y con este nuevo movimiento nosotros queremos ver la manera de que en uno de los artículos figure que el presidente del Directorio esté inhabilitado a ser candidato a presidente de la República o dupla presidencial, de lo contrario debe renunciar 6 meses antes, eso vamos a proponer y creo que eso va a gustar a los convencionales”, expresó Estigarribia.

El jefe departamental indicó que esta fórmula de candidatar a la Presidencia de la República al titular del partido, no les ha funcionado para llegar a cargos electivos. “Los liberales tenemos que entender que ganando internas no llegamos al poder”, manifestó y señaló que es importante que los candidatos reciban apoyo de parte del Directorio, hecho que no se da dentro del PLRA.

Gobierno retomó obras de mejoramiento vial

Durante la verificación de la obra, junto con los responsables de la construcción de este tramo, la ministra Centurión hizo referencia al pésimo estado que dejó la gestión anterior.

El presidente de la República, Santiago Peña, junto con la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, verificaron el avance de las obras de mejoramiento vial que se están ejecutando en el tramo urbano de la ciudad de Concepción, la ruta PY 05.

Este tramo se dejó prácticamente destruida en el periodo anterior, cuando Arnoldo Wiens estaba al frente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones MOPC, y el gobierno actual está retomando las obras de mejoramiento. Durante la verificación de la obra, junto con los

responsables de la construcción de este tramo, la ministra Centurión hizo referencia al pésimo estado que dejó la gestión anterior. “Este tramo era pavimentado, o sea ellos le dejaron el camino en peores condiciones de lo que tenían, entonces, enteramente en compromiso de poder responder”, lamentó la ministra.

Por su parte, el presidente Peña pidió celeridad para concluir el mejoramiento del tramo que consta de la colocación de la base asfáltica a lo largo

de los primeros kilómetros que conectan la cabecera del puente Nanawa con la rotonda 2 de Mayo, que abarca unos 6 km en la capital del departamento de Concepción.

“Con la ministra nosotros vinimos varias veces, este pueblo sufrió lastimosamente mucho tiempo, esta capital departamental no merecía tener esto. Los problemas dejamos atrás, ahora para adelante. Yo les pido: impriman máxima velocidad”, refirió el mandatario.

6 POLÍTICA . SÁBADO 25 MAYO DE 2024
WIENS
LAMENTAN GESTIÓN DE
GENTILEZA
El presidente Santiago Peña y una comitiva del MOPC verificaron el avance de las obras en el tramo de la ruta PY05 en el departamento de Concepción Erico Galeano, senador GENTILEZA ARCHIVO Ricardo Estigarribia señaló que el PLRA está sin rumbo y sin propuestas actualmente

Pasos muy importantes en el acceso a la casa propia

La adhesión de más instituciones financieras al emblemático programa habitacional Che Róga Porã indica que el rubro está generando expectativas de negocios. Esto significa un paso muy importante para ir peleando contra el déficit habitacional, una deuda histórica relegada por años.

La construcción de viviendas es una de las actividades de alto impacto no solo por el aspecto social que significa el acceso al techo propio, sino por el efecto multiplicador de mano de obra y de la cadena económica como la dinámica para el sistema financiero. El Gobierno está incentivando destacablemente al rubro y las gestiones están estimulando un involucramiento que debe ser aprovechado.

El anuncio que dio la semana pasada el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) que más instituciones financieras (IFIs) se están sumando al programa Che Róga Porã y que esto facilitará el acceso a la casa propia con condiciones diferenciales para personas y familias con ingresos de 1 hasta 4 salarios mínimos es una noticia demasiado alentadora.

El listado actualizado de las IFIs registra la adhesión de 17 entidades entre bancos, financieras y hasta cooperativas, además de las 11 aseguradoras que respaldarán los préstamos según las condiciones del programa.

Desde el MUVH también adelantaron que a finales de este mes de mayo está previsto que se den a conocer los proyectos de las desarrolladoras inmobiliarias habilitadas.

Los avances anunciados tienen un foco muy sensible que es el de dinamizar el mercado de una sufrida clase media que no tuvo mayores oportunidades en el acceso a la casa propia. Son 14.000 nuevas viviendas que pueden ser una realidad.

El proyecto habla de propuestas inmobiliarias como casas, dúplex o departamentos, mediante los créditos de hasta G. 400 millones a una tasa histórica del 6,5 % anual y un

plazo de hasta 30 años. Esta iniciativa es una señal que el mercado inmobiliario de nivel medio esperaba desde hace tiempo aspirando a mejores costos crediticos en el sistema financiero, el derribo de otras dificultades como la informalidad, los obstáculos para demostrar capacidad de ingreso, nivel económico, etc.

Las alternativas que se puedan implementar en un sistema financiero que está demostrando interés son claves. Tanto el sector privado como el sector público deben consensuar facilidades para que el mencionado proyecto habitacional arranque con fuerzas. Estamos ante un mercado con mucho potencial de demanda, pero que viene siendo frustrado en su inversión por burocracias y ausencia de políticas administrativas que tornen factibles el acceso a créditos.

En paralelo al programa Che Róga Porã, el MUVH lleva adelante la construcción de 7.000 viviendas en todo el país, lo que según habían reportado representa un aumento del 60 % en la ejecución presupuestaria comparada con el 2023.

Las estadísticas mencionadas y el impulso al mercado de la vivienda, principalmente en el nivel medio, son pasos demasiados importantes en el proceso de acceso al techo propio. Si estamos mejorando la gestión en este rubro, también requerimos el entendimiento y el respaldo de la clase política.

Es imperante la necesidad de priorizar estos proyectos sociales a través de la construcción de casas sin que se interpongan intereses sectoriales.

El Gobierno debe seguir trabajando incansable y ambiciosamente en planes que conlleven a facilidades en la adjudicación de proyectos habitacionales que resulten atractivos para la inversión al sector articulador que es el sistema financiero y una oportunidad para el mercado que alberga potenciales compradores que tienen la capacidad de pago, pero que todavía no encuentran la llave para ingresar a la cartera de clientes de las entidades bancarias, cooperativas, etc.

ANÁLISIS .

EL PODER DE LA CONCIENCIA

Buscando respuestas en las estrellas

ALEX NOGUERA

Periodista alex.noguera@nacionmedia.com

“Es posible que las cosas que estoy diciendo ahora sean oscuras, pero se aclararán en el lugar que les corresponde” es una frase atribuida al polaco Nicolás Copérnico, un coloso revolucionario de la ciencia que se apagaba a sus 70 años, el 24 de mayo de 1543.

El mundo entero recordó ayer a esta luminaria que conmocionó profundamente las bases de la astronomía con su teoría heliocéntrica del sistema solar, que proponía que la Tierra gira alrededor del Sol, una idea totalmente absurda hasta entonces ya que todos creían que nuestro planeta era el centro del universo.

Fue Copérnico, quien pocos meses antes de sufrir un fatal accidente cerebrovascular, publicaba su libro que dio pie al fin del oscurantismo de la humanidad: “Cada luz tiene su sombra, y cada sombra tiene una mañana siguiente”, decía el matemático y explicaba que “como sentado en un trono real, el Sol gobierna la familia de planetas que giran alrededor suyo”. Para la gran mayoría de los pensadores de la época, y sobre todo de los ciudadanos del planeta, esas afirmaciones eran totalmente descabelladas, ridículas; sin embargo, las notas y pruebas aportadas por Copérnico eran avaladas por sus observaciones científicas.

Fueron casi 25 años de trabajo que se traducían en uno de los hechos más sensibles de la historia de la ciencia, que daría inicio a la revolución copernicana, que sería seguida en principio por unos pocos, pero que prendería con fuerza con otros aportes como los de su colega Johannes Kepler, que propuso tres leyes referentes a las órbitas elípticas de los planetas, a los tiempos y distancias y hasta mencionó la duración del año en los planetas que giran alrededor del Sol.

Casi 500 años en el pasado, Copérnico no contaba con Google para que le solucionara sus dudas, entonces él adquirió tantos conocimientos como pudo, que fueron muchos. Para empezar, hablaba varios idiomas (alemán, polaco, latín, griego e italiano), analizaba cuestiones tanto científicas como humanísticas. Era doctor en Derecho Canónico, médico, y hasta gobernador y diplomático. Y como si fuera poco, además economista, al punto de formular un principio que con el tiempo se llamó Ley de Gresham.

Una mente como la de Copérnico también tuvo la capacidad de plasmar otra frase que sobrevivió a los siglos y que hoy día está más vigente

que nunca: “Las naciones no se arruinan por un solo acto de violencia, sino de manera gradual”. Un claro ejemplo de este razonamiento fue la caída del imperio romano, que se creía eterno.

A punto de finalizar el primer cuarto del siglo XXI, cuando la ciencia no solo logró entender el comportamiento de las leyes de la astronomía gracias a personas como Copérnico y el ser humano hasta envía sondas más allá de la galaxia, la ignorancia de los ciudadanos de hoy es igual o mayor a los contemporáneos del polaco.

En este momento se desarrollan guerras en Ucrania con amenaza nuclear, también en Gaza, Irán busca una prueba en la causa de la muerte de su presidente que le permita lanzar más misiles y China que hace “ejercicios” para invadir Taiwán, mientras España rompe relaciones diplomáticas con Argentina y Venezuela no invade Guyana solo porque un portaviones de EE. UU. navega por las cercanías.

Es incomprensible que con tanta ciencia en la actualidad los conflictos sean más graves que antes y a la vez más insólitos. Me pregunto cómo reaccionaría Copérnico si pudiera revivir en esta época y alguien se enoje con él porque no usara el lenguaje inclusivo. O que pasara al lado de una persona que le comenta que es un caballo porque “se siente caballo”. O que las mujeres que dicen ser dueñas de su cuerpo quieren el derecho legal de matar a sus propios hijos. O vea a todas las personas caminando como zombies con una pequeña pantalla en las manos como si no conocieran el camino por donde van. O fuera testigo de cómo los jóvenes desperdician su vida jugando juegos electrónicos que nunca podrán ganar.

Lo más probable es que el pobre Copérnico al ver este mundo quisiera volver a su época lo antes posible. Por entonces, la gente al menos solo era ignorante.

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222

Jara. Teléfono:
510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161. SÁBADO 25 MAYO DE 2024
EDITORIAL .
Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián
(061)

INCREMENTO EN EL PRIMER CUATRIMESTRE FUE DE USD 400 MILLONES

Aumento de recaudación es resultado de una serie de acciones eficientes

Las recaudaciones crecieron en un 30 %, esto se debe a los controles cruzados realizados por la DNIT.

Las recaudaciones en aumento al primer cuatrimestre de este año, que dejaron unos USD 400 millones en relación al año anterior, es efecto de la serie de acciones que están llevando a cabo desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), como los controles estrictos, la fusión de aduanas con la SET y la implementación de la tecnología en los procesos.

Es lo que señaló el titular de la DNIT, Óscar Orué, respecto a los buenos resultados que se vienen obteniendo en la gestión, específicamente desde la creación de la DNIT, en los cuales seguirán insistiendo para lograr nuevas metas y superar lo ya alcanzado. “Las recaudaciones crecieron en un 30 %, esto se debe a los controles, a que la economía

CLAVES

1

El porcentaje de morosidad está entre el 30 y el 35 %, que es lo que se quiere corregir, facilitando incluso el pago con los financiamientos.

2

Se corrigió bastante el ingreso de productos ilegales través de maletas sin la declaración respectiva, y las personas ya están acatando estas medidas preventivas.

3

Disminuyó en gran medida el ingreso de combustible de contrabando con relación a lo que era anteriormente, así como las prendas de vestir y alimentos por vía terrestre, mientras que los productos de alto valor y pequeños son más por el aeropuerto.

Fuente: Óscar Orué.

en 2023 fue buena y también por la incorporación de la tecnología en los procesos que realizamos para cruzar los datos e incorporar cada vez más contribuyentes, atrayéndolos a la formalidad”, expresó a la 680 AM.

DISPONIBILIDAD EN 2024

La economía en 2023 fue buena y también por la incorporación de la tecnología en los procesos realizados para cruzar los datos e incorporar cada vez más contribuyentes, atrayéndolos a la formalidad

FACILIDADES PARA CONTRIBUYENTES

Asimismo, mencionó que la deuda del sector contribuyente por no estar al día supera los USD 100 millones, los cuales están financiados de modo de aligerar la cancelación a quienes hayan aceptado

Paraguay y el BID conversan sobre cartera de proyectos

Se orienta en áreas de agua y saneamiento la facilitación del comercio e infraestructura sostenible para potenciar la productividad.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, se reunió con altas autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para conversar sobre los proyectos conjuntos y la cartera disponible para el país en este 2024. Estuvieron la gerente general de países del Cono Sur, Florencia Attademo-Hirt, y la repre-

sentante en Paraguay del organismo internacional, Edna Armendáriz, quienes coincidieron en que fue un encuentro muy productivo para fortalecer la relación con Paraguay.

Attademo-Hirt detalló que la cartera disponible para este año se orienta en áreas de agua y saneamiento, la facilitación del comercio e infraestruc-

tura sostenible para potenciar la productividad, entre otros. Agregó que se trata de una cartera importante que incluye asistencia técnica y proyectos, tanto con el sector público como privado. “Igualmente, conversamos sobre el brazo del sector privado del Grupo BID, cómo está apoyando al Paraguay y cómo podemos seguir potenciándolo”, afirmó. Enfatizó que el banco representa un socio estratégico del país y que ese compromiso se evidencia a través de las múltiples iniciativas que son llevadas a cabo en conjunto.

el compromiso. El porcentaje de morosidad está entre el 30 y el 35 %, que es lo que se quiere corregir, facilitando incluso el pago con los financiamientos.

Otro aspecto más que importante es la intensificación de los controles, a lo que Orué aseveró que corrigieron bas-

tante el ingreso de productos ilegales través de maletas sin la declaración respectiva, y las personas ya están acatando estas medidas preventivas.

“Intensificamos los controles vía terrestre y aérea para combatir el contrabando”, agregó.

A la vez, disminuyó en gran

EFECTO DE INUNDACIONES

Productores

medida el ingreso de combustible de contrabando con relación a lo que era anteriormente, así como todo lo que tiene que ver con prendas de vestir y alimentos por vía terrestre, mientras que los productos de alto valor y pequeños son más por el aeropuerto, acotó.

de Ñeembucú, con pérdidas de ganado

El departamento cuenta con 12 000 productores, de los cuales los pequeños y medianos suman 10 000 a 10 500

La situación sigue crítica en el departamento de Ñeembucú, Pilar, donde los pequeños productores ganaderos registran pérdidas a raíz de las inundaciones. Javier Rolón, representante del sector, habló sobre la situación en la zona y explicó que el agua copó los terrenos y

esto hace que los animales no resistan debido a las bajas temperaturas. “Estamos teniendo mucha pérdida por no tener los caminos en condiciones para rescatar. Son de los pequeños y medianos ganaderos, el animal de tantos días en el agua no resiste”, sostuvo a la 920 AM. Dijo que se tienen caminos intransitables en las compañías Guazú Cuá, Tacuara, y San Juan debido a los desbordes en los grandes esterales cercanos.

Dijo que en todo el departamento cuentan con 12.000 productores, de los cuales los pequeños y medianos suman

10.000 a 10.500 y cuya venta principal es la de terneros. “Estamos haciendo mesa de diálogo con el Gobierno para asistirles a todas las personas afectadas. Vino la ministra del MOPC acá para ver qué está pasando con la compuerta, va a llevar dos o tres meses el trabajo, se está trabajando”, mencionó. Explicó que tampoco están vacunando, pues los animales están en las compañías. “Estamos juntándonos, tratando de desaguar el camino para que por lo menos pueda entrar un camión rescatando algunos terneros o vacas en condiciones”, apuntó.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SÁBADO 25 MAYO DE 2024
ARCHIVO

UBICADO SOBRE RUTA 3

Personal/Flow renueva sus oficinas en Santa Rosa del Aguaray

La empresa ofrece su conexión total a toda la localidad norteña.

Del evento participaron gerentes zonales, autoridades locales e invitados especiales

El pasado miércoles 21 de mayo se realizó la reinauguración oficial de la oficina de Personal/ Flow en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, ubicado sobre la ruta 3 km 324 del barrio San José. Del evento participaron gerentes zonales, autoridades locales e invitados especiales. De esta manera, Personal/Flow fortalece la presencia de su Conexión Total en Santa Rosa del Aguaray con todos sus beneficios y la mejor experiencia en Fibra Óptica y servicio de Flow en el país.

Los ciudadanos de Santa Rosa del Aguaray, podrán disfrutar del mejor servicio de internet con planes desde 150 Mbps de velocidad a solo G. 140.000, lo que les permitirá ver películas o series en HD, disfrutar de juegos online, ver videos en YouTube, descargar a alta velocidad, sin límites, con todos los dispositivos y sin interrupciones. Además, agregando el servicio de Flow por tan solo Gs. 100.000 adicional, podrán disfrutar del mejor servicio de televisión por fibra óptica, que permite pausar los programas favoritos y volver a reproducirlos e incluso guardarlos para verlos más tarde con la misma experiencia de verlos en vivo.

El renovado local recibe a los clientes de lunes a viernes de 7:00 a 17:00 y los sábados de 9:00 a 12:00, para que puedan conocer y disfrutar de las ofertas exclusivas y beneficios en servicios de telefonía, combos y home. Personal/Flow viene impulsando su campaña “El wifi en mi casa es Personal”,

HOY, EL CHACO PARAGUAYO ES EL EPICENTRO DEL ORO BLANCO

Algodón: avanza nueva zona pese a limitaciones

Tierras áridas y escasez de lluvias se compensan con el uso de tecnología en la producción.

Lque permite extender las ventajas y beneficios de contar con la Conexión Total a través de los diversos productos de la compañía. La propuesta consiste elegir el wifi de Personal y combinarlo con otros productos y como beneficio exclusivo ¡todo se duplica!, tanto la velocidad de internet en el hogar, como los gigas de los planes y hasta los packs de datos en el servicio prepago.

Asimismo, se destacan y suman los beneficios de Personal Pay, la evolución de Billetera Personal a Personal Pay, que mejora la experiencia digital y brinda mayores beneficios a los clientes, como todos los días 10 % de reintegro sobre el monto pagado de facturas (telefonía, hogar) tope de pagos hasta G. 150.000 por mes/cliente y tope de reintegro hasta G. 15.000 por mes/ cliente. Asimismo, comprando tus packs desde Personal Pay tenés +50 % de contenido en tus packs, por ejemplo, podes comprar el 5 GB x 22mil x 7 días! Además todas las nuevas líneas tienen doble contenido en sus packs comprando desde Personal Pay. También si tenés wifi y una línea prepaga, tus packs de la línea prepaga tienen el doble de contenido.

Para conocer más sobre los servicios que ofrece Personal/ Flow ingresá a www.personal. com.py o acércate a la oficina de Santa Rosa del Aguaray. También los asesores de la compañía estarán realizando visitas casa por casa todos los días en la localidad.

os últimos años se volvió a poner en el radar al algodón paraguayo, el oro blanco de las décadas de los 70 hasta los 90, cuando fue el sostén de muchas familias paraguayas, y hoy se habla de su renacer especialmente en el Chaco, que es la nueva zona de auge. Aunque esta parte de la Región oriental tiene sus limitaciones por características conocidas, como la tierra árida y la escasez de lluvias, su riqueza natural acompañada de la tecnología demostró ser igualmente fructífera y el “nuevo hogar para el algodón”.

Al respecto, Blas Zárate, miembro de Cámara Algodonera del Paraguay (Cadelpa), compartió algunos aspectos que actualmente están impactando en la producción, como ser el factor climático propiamente del Chaco y la falta de distribución de energía eléctrica que complican la actividad.

DIFICULTADES

“El Chaco es la nueva zona algodonera por excelencia, entendemos que volvió el día para el algodón y hoy es el renacer acá aunque es

El área que se pensaba se podía aumentar este año no se podrá llegar a la cosecha deseada debido a los servicios básicos de agua y energía justamente, indicaron

una zona muy complicada y evidentemente tenemos que ver la forma de sobrellevar esas dificultades”, expresó a la 650 AM.

El referente explicó las dificultades, como el periodo de precipitaciones, que es lo que

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

hay que ir monitoreando al ser una región tan compleja en la que hay momentos de lluvia en puntos específicos y en otros no. Otro de los inconvenientes es la parte eléctrica al situarse geográficamente alejado.

Zárate mencionó que lamen-

tablemente, el área que se pensaba se podía aumentar este año no se podrá llegar a la cosecha deseada debido a los servicios básicos de agua y energía justamente, por lo que estiman producir los mismos volúmenes que el año pasado, acotó.

El 17 % de industrias usa tecnologías 4.0

Unas 8 de cada 10 firmas locales utilizan aún soluciones poco avanzadas, según informe.

En un informe presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID y la Unión Industrial Paraguaya (BID), sobre la transformación digital de la industria paraguaya, se dio a conocer que 8 de cada 10 firmas locales utilizan aún tecnologías poco avanzadas, de primera y segunda generación. Desde el sector industrial hicieron énfasis en la necesidad de

reconocer las debilidades y encontrar soluciones a corto y mediano plazo. El informe “Travesía 4.0: hacia la transformación digital de la industria paraguaya” se presentó en el marco del conversatorio “Expandiendo fronteras: comercio electrónico y adopción de tecnologías digitales en el Cono Sur” y reveló que solo el 17 % de las firmas utiliza tecnologías más próxi-

mas a la industria 4.0, de tercera y cuarta generación. Se trata del resultado de una encuesta hecha en 2023 a 152 empresas industriales del Paraguay, en alianza con la UIP.

El concepto de Industria 4.0 o de la adopción de tecnologías 4.0 hace referencia a las soluciones enfocadas en la interconectividad, la automatización y los datos en tiempo real. Fue así como la viceministra de Industria, Lorena Méndez, señaló que

si bien los números del estudio contienen datos duros, lo importante es reconocer las debilidades del sector industrial y encontrar soluciones a corto y mediano plazo. Según el informe, el comercio electrónico es un desafío persistente, mientras que para el sector industrial es imprescindible la adopción de tecnologías. Teniendo en cuenta que la transición hacia la industria 4.0 es inevitable, la adopción de las nuevas tecnologías es crucial.

9
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
SÁBADO 25 MAYO DE 2024
ARCHIVO
GENTILEZA

PRESIDENTE PEÑA, EN EL EVENTO DE LA CÁMARA DE COMERCIO

Paraguay, en un momento clave para las inversiones

Es preciso dar pasos más concretos para que la economía aterrice en el bolsillo de la gente, indicaron.

La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró su aniversario número 126 con una conferencia magistral sobre “Atracción de inversión extranjera – Crecimiento económico”, que contó con un referente internacional y el presidente de la República, Santiago Peña, como oradores. El evento se desarrolló en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con la ponencia especial desde la Argentina de Claudio Zuchovicki, director de Silver Cloud Advisor, agente asesor de inversión y secretario gene-

La conferencia magistral sobre “Atracción de inversión extranjera - Crecimiento económico” contó con un referente internacional y el presidente de la República, Santiago Peña, como oradores

ral de la Federación Interamericana de Bolsas, con la moderación del presidente de la CNCSP, Ernesto Figueredo Coronel.

El mandatario destacó la actividad gremial y a la Cámara

como una de las más antiguas del país. En el debate fue consultado sobre las acciones realizadas y el futuro de la nación, ocasión en la que expuso logros como la estabilidad fiscal, al tiempo de reconocer que todavía hay mucho camino por recorrer. “Desde el Gobierno tenemos una mirada de política industrial, de aprovechar los recursos que tenemos de energía renovable y abundante agua, que es el futuro de las nuevas inversiones y lo que tenemos que hacer es maximizar ese beneficio y prepararnos. Para mí sería un fracaso irme en el 2028 sabiendo que todavía estamos vendiendo energía y no la estamos utilizando para convertirla en empleos, en exportaciones, en inversiones tributarias”, expresó Peña.

El presidente remarcó que la decisión de ingresar al mercado de la energía eléctrica brasileña, que es abundante, es un elemento central del proceso de la tarifa de Itaipú, pues ya existía un compromiso de parte del vecino, aunque Paraguay nunca lo expuso como un elemento estratégico. “El precio es lograr ingresar con nuestra energía a sus industrias”, dijo.

MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA

A su vez, Zuchovicki habló sobre los acontecimientos globales de grandes potencias como China con inconvenien-

Peña recuerda el rol clave del economista para desarrollo CELEBRACIÓN

Dijo que desempeñan para la expansión de políticas públicas y la transformación del campo empresarial.

tes para los fletes, la reducción de las tasas de interés de las reservas, lo cual incentiva a la inversión. “Estamos en un excelente momento para la toma de decisiones acá en la región, es el momento justo para las inversiones y Paraguay tiene que aprovecharlo”, señaló. Acotó que la inversión es lo que moviliza a un país, que puede sacarlo del estancamiento, para lo cual se debe garantizar tres aspectos fundamentales; reglas claras sostenidas en el tiempo, una menor burocracia y una infraestructura eficiente, que es lo más relevante para retener la inversión extranjera.

Para el titular de la Cámara de Comercio, el evento fue un espacio para analizar las tareas que se deben realizar desde el sector público y privado, aprovechar el contexto, verificar y conocer los pasos para abrir mercados de cara a lograr la atracción de inversión y el crecimiento económico del país. Aseveró que es preciso dar pasos más concretos para que la economía aterrice en el bolsillo de la gente, para lo cual es contundente la atracción de capital extranjero que genere mayor demanda de trabajo y hacer crecer el salario. “Nos encontramos ante una coyuntura que es gracias al trabajo mancomunado entre el sector público y privado, el cual logró posicionar al Paraguay a un paso del grado de inversión tras mejorar su calificación de riesgo.

En el Día del Economista Paraguayo, que se recuerda cada 24 de mayo, el presidente Santiago Peña celebró a sus colegas y recordó el papel clave que desempeñan para el desarrollo de políticas públicas y la transformación del campo empresarial. “Desde el lugar que les toca aportan con su conocimiento al desarrollo de nuestro país y de su gente”, remarcó.

Fue a través de X que el presidente de la República, también economista, envió un saludo afectuoso a sus colegas y recordó cómo fue que decidió abrazar las ciencias económicas. “Tomé la decisión de estudiar economía en la década de los 90, en un momento donde el Paraguay vivía un momento económico muy difícil, sumergido en una severa crisis económica y bancaria. Estaba curioso, quería entender por qué se daban estos fenómenos económicos”, destacó.

El presidente Peña brindó además un pequeño homenaje a sus docentes de la

carrera de Economía y nombró a quienes lo marcaron. “En ese proceso, encontré compañeros y profesores que realmente me desafiaron. Recuerdo con mucho cariño a dos de ellos: Ramón Ortiz Trepowski, de Microeconomía, y Bernardo Navarro, de Macroeconomía”, resaltó.

APORTAR CONOCIMIENTOS

Además de resaltar el rol clave que desempeñan los profesionales de la economía, el mandatario alentó a sus colegas a involucrarse en la transformación del sector público y privado del país, aportando sus conocimientos.

“En este Día del Economista celebro a todos aquellos quienes abrazaron el estudio de la economía y quiero desearles un bendecido día. Alentarles a que generen grandes transformaciones que necesita nuestro país tanto en el campo académico, de las políticas públicas y también en el campo empresarial”, expresó.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SÁBADO 25 MAYO DE 2024
A través de X, el presidente Peña, también economista, saludó a sus colegas y recordó cómo fue que decidió abrazar las ciencias económicas ARCHIVO EDUARDO VELÁZQUEZ

EN MARCHA LA 5.ª EDICIÓN

Expo Pioneros, soporte de negocios en el corazón del Chaco

Muestra toda la tecnología en maquinarias agrícolas, en productos, insumos, servicios y ganadería para producir eficientemente.

Sigue en marcha la Expo Pioneros 2024, en su quinta edición, desde el corazón del Chaco paraguayo, en Loma Plata (Boquerón), que muestra todo el trabajo y la producción de la zona. Desde que nació la idea hace unos 7 años, con una pausa por la pandemia, el objetivo siempre fue desarrollar una fiesta del esfuerzo de los productores chaqueños.

“La Expo Pioneros es una muestra dedicada al productor y a la familia, que se realiza durante 4 días, donde se encuentra toda la tecnología en maquinarias agrícolas, en productos, insumos, servicios y ganadería, todo disponible para producir eficientemente en el Chaco”, expresó Luis Bonetto, coordinador general de la Expo a FM Popular/ Nación Media desde el predio de Pioneros.

El referente señaló que una exposición de este nivel se ubica entre las más importantes del Chaco sudamericano y el Paraguay, y que asumieron ese compromiso de montar un lugar con todas las comodidades y condiciones, de modo que quien llegue hasta el lugar se encuentre como en su propia casa en todo sentido.

DESPLIEGUE Y ACTIVIDADES

La muestra congregó a casi 250 empresas del sector agroganadero e industrial, lo que significa que todo lo que el productor puede llegar a necesitar, lo puede encontrar en Paraguay, en pleno Chaco, con la ventaja de la tecnología que, a medida que va avanzando, disminuye su costo y los productores de la zona ya lo están aplicando, aseguró Bonett.

MOPC

Licitan obras de rehabilitación

Incluye el mantenimiento de 325 km de tramos viales en tres lotes, de diferentes puntos del país.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) convoca a empresas interesadas en desarrollar trabajos de rehabilitación y mantenimiento en varios tramos que abarcan 325,2 km, tanto en la región Oriental como Occidental del país.

Encara una licitación pública internacional, cuya convocatoria está publicada

en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, con ID n.º 449192. Se divide en tres paquetes. El Lote 1 abarca la ruta PY19, desde el tramo Villeta (Central) km 40 hasta Alberdi (Ñeembucú), con una longitud de 68,2 km. El Lote 2 va desde ruta PY13, desde Curuguaty hasta Villa Ygatimí y Ypejhú, en Canindeyú, con una extensión de 82 km. En tanto que el Lote 3, se extiende desde la ruta PY09, desde la localidad de Mcal. Estigarribia hasta la estancia La Patria, y desde la estancia La Patria hasta Infante Rivarola de la DO92, abarcando un total de 175 km en el departamento de Boquerón, Chaco.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11
MAYO DE 2024
SÁBADO 25
Vista aérea de la muestra que congrega a casi 250 empresas del sector agroganadero e industrial, y ofrece todo lo que el productor puede llegar a necesitar CRISTHIAN BRÍTEZ

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MANO A MANO CON JORGE BERNARDES, TITULAR DEL CLUB DE EJECUTIVOS

“Queremos ser una plataforma para fortalecer clima de negocios”

Desean iniciar un programa de mentoring para que empresarios brinden charlas y capacitaciones a sectores que necesiten un aprendizaje mucho más personal.

Estar al frente de una organización como lo es el Club de Ejecutivos, con más de 650 socios, es un desafío muy importante, más aún al encarar el rol este año que cumplen 25 años de trayectoria, pues el trabajo ya forjado por los anteriores directores fue trascendental para posicionar al gremio como líder en el segmento empresarial. Es lo que comenta iniciando una charla en exclusiva con el diario La Nación/Nación Media el nuevo presidente del Club de Ejecutivos, Jorge Bernardes, quien accedió a un mano a mano para ampliar su visión de liderazgo en el sector empresarial y respecto a otros temas que atañen al desempeño económico del país.

–¿Cuál será el pilar para su gestión al frente del Club de Ejecutivos?

–Como gremio que nuclea a diversos sectores desde el financiero, agro, industrial, inmobiliario, consultorías, entre otros, nos interesa desarrollar a los empresarios y ejecutivos del país, para lo cual tenemos un staff con un directorio representativo y multidisciplinario, lo que nos enriquece para tomar las decisiones. Personalmente buscaría mantener una línea de seguir desarrollando el sector empresarial con un enfoque en el fortalecimiento del clima de negocios del país. Contamos para eso con comités para el desarrollo del conocimiento, actividades de networking u otro tipo de espacios para generar negocios entre los socios. Tenemos también un comité de hub de inversiones, en el que el club pueda ser una plataforma confiable para los inversionistas extranjeros, para que puedan venir a encontrar oportunidades de negocios con

FICHA

PERSONAL

Jorge Bernardes Mengual, con 45 años de edad, 2 hijas; una de 3 años y otra de 10 meses. Estudió administración de empresas en la Universidad Católica. Su trayectoria gremial inició hace 12 años como socio del Club de Ejecutivos, estuvo como síndico, luego en el directorio y actualmente como presidente. Es miembro de la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei), en la Cámara de la Primera Vivienda (Caprivi), y de Horizonte Positivo. Con amplia experiencia en el sector inmobiliario, tras fundar hace 14 años la firma Miaterra, más recientemente Lares para el segmento de clase media. Tiene a su cargo una loteadora, una constructora, servicios financieros y una inversora de todas las unidades de negocios del grupo.

los socios.

–¿Cuáles serían algunas de las nuevas acciones que pretende encarar?

–Este año queremos iniciar un programa de mentoring para que empresarios puedan brindar charlas y capacitaciones a sectores que estén necesitando un aprendizaje mucho más personal. En el Club de Ejecutivos siempre buscamos que ser el escenario donde podamos traer a los actores políticos o económicos para abordar aspectos que nos interesan para el desarrollo.

–¿Cómo ve el Club de Ejecutivos a la economía paraguaya actualmente?, ¿les parece que va por buena senda?

–Vemos que la parte económica está bien encaminado,

El nuevo presidente del Club de Ejecutivos, Jorge Bernardes, accedió a una entrevista para ampliar su visión de liderazgo en el sector empresarial a nivel país

este va a ser un buen año económico para nuestro país, al ser un país agroexportador y ganadero, estos sectores son nuestros puntales más importantes. La carne, por ejemplo, que está con nuevas oportunidades de mercados como la apertura de Canadá, si bien lo de Estados Unidos es incierto, vemos como muy positivo.

La inflación está controlada con una tendencia del 4 %, es muy importante también el aumento en las recaudaciones, coincidiendo un poco con Argentina y su política de medidas en cuanto a la diferencia cambiaria, repercute en que el contrabando esté bastante disminuido este año, lo cual ayuda a aumentar nuestras ventas. La unificación de aduanas con tributación y el mejor control también fue muy positivo porque las recaudaciones vienen en aumento.

Pero el sector que va estar un poco más afectado es la construcción, debido a que el Ministerio de Obras no está dando inicio a los proyectos como se tenía pensado, aunque mucho de esto tiene que ver que gran parte de los recursos se destinó a pagar deudas, lo cual era necesario. Pero creo que hacia finales de año estaría repuntando.

–¿En qué considera que se deben destinar los fondos que serán generados por la tarifa de Itaipú?

–Con la nueva tarifa se van a generar recursos adicionales para nuestro país que se pueden destinar a inversiones en infraestructura. Tenemos que destinar necesariamente recursos al desarrollo de nuestra infraestructura porque eso es clave. Para nosotros los empresarios, que somos el motor de la economía, los que generamos empleo, mano de obra, impuestos, hay una responsabilidad muy grande en ese sentido, de seguir apostando a nuestro país y seguir atrayendo a los inversionistas internacionales a que confíen para quedarse. Esto, sumarle que ya tenemos todo el potencial de energía limpia y renovable, debería ser mucho más comercializado internacionalmente. Deberíamos ser un país conocido como generador de energía limpia y que utilice su propia energía, no solamente exportar, sino que lo aprovechemos internamente en su totalidad. Esto también puede ser una atracción para otras energías renovables como paneles solares, y hasta tendríamos que contar con un transporte público eléctrico.

analizar reajuste
El

vigente salario mínimo de G. 2 680 373 fue aprobado en junio de 2023 Conasam se reunirá para

–Con relación al Gobierno, ¿qué opinión le merece la gestión actual?

–Para nosotros es crucial tener una relación constructiva, lo cual implica apoyar las cuestiones buenas que vemos como positivas, pero también criticar algunas decisiones que quizás no sean las más adecuadas, ya sea que afecten al sector empresarial y al país mismo. Una inquietud que tenemos también en el campo del empleo es que se tiene que destinar recursos a la capacitación de nuestra gente, para estar preparados de cara a cuando vengan las inversiones internacionales y que podamos dar ese apoyo de generar empleo con colaboradores preparados. También necesitamos mucho el apoyo del Gobierno con las políticas de promoción para seguir atrayendo a los inversionistas internacionales a que vengan a instalarse en el país. Lo que está haciendo el Gobierno es positivo, porque el presidente personalmente se está encargando de fomentar la imagen país, porque primero tenemos que hacernos conocidos y ahí prima mucho las relaciones diplomáticas y el trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Los miembros del Consejo Nacional de Salarios Mínimos (Conasam) acordaron concretar una nueva reunión en junio, mientras continúan los preparativos para el estudio del reajuste del salario mínimo. Se espera del informe de mayo del Índice de Precios al Consumidor, a ser emitido por el Banco Central del Paraguay (BCP). La reunión del Conasam se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo, el miércoles último, para avanzar en el estudio del reajuste, que se debe celebrar en junio próximo y este año podría alcanzar los G. 105.000 de aumento. “No tenemos aún fecha para la próxima reunión de Conasam”, dijo el secretario general de la Central Nacional de Trabajadores y representante ante Conasam, Ramón Ávalos, a la 920 AM.

Ávalos hizo hincapié en que si no se establece la suba en el porcentaje que solicitaron las centrales sindicales, un 35 % más, se deben analizar otros factores para ayudar al sector de los trabajadores. Mientras se está a la espera del informe de mayor del Índice de Precios al Consumidor, que realiza el BCP, también se solicitó que las reuniones de la Conasam no se realicen solo una vez al año, sino cada dos o tres meses. Se analizó la propuesta de reglamentación de la Conasam y la actualización de las designaciones de sus representantes.

En base a las normas legales, se busca unificar los criterios y encaminar una eventual confirmación de dichas representaciones. “Concordamos que el MTESS debe enviar una nota a las centrales sindicales en la cual se ratifica o se cambia al representante”, acotó Ávalos.

SÁBADO 25 MAYO DE 2024
EN JUNIO
EDUARDO VELÁZQUEZ

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

SÁBADO

13 2.000 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.140 3.199 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3.511
Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD Índices 24/5/2024 24/5/2024 24/5/2024 24/5/2024 31/3/2024 24/5/2024 28/4/2024
+ 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on i a les d e I nv e r si ón S A 31/3/2024
de
5,72% 5,62% 5,48% 5,29% 5,11% 3,61% 3,27% 3,09% 2,98% 2,14% 1,89% 1,44% 0,96% Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Consumo Construcción Comercio al por Menor Servicios Personales Vivienda Comercio al por Mayor Servicios Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Cría de animales Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 23/MAYO/2024 77,72 2.334,60 30,54 458,57 182,97 265,02 4,46% 5,44% 4,93% 4,53% 7.500 7.310 4 1.420 8.250 160 5 40 300 7.550 7.460 10 1.520 8.510 250 10 60 1.110 = ▲ = ▲ ▲ = = = = ▲ ▲ ▲ ▲ 39.069,59 5.304,71 16.920,79 8.317,59 38.646,11 18.608,94 3.089,00 124.427,00 1.519.019,00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL 26,76 -39,15 -229,35 21,64 457,11 259,77 27,00 116,00 6.207,00 -0,07% 0,74% 1,37% -0,26% -1,17% -1,38% -0,87% -0,09% -0,41% 0,90% 4,75% 7,18% 7,81% 10,83% 12,62% 9,66% 10,62% 13,20% 21,24% 16,58% 0,63% 4,70% 5,10% 6,07% 7,64% 8,95% 7,73% 8,73% 7,48% 8,45% s/m 4% 4,00% 6,00% 5,99% 3,80% 9.881,9 mm USD 13.050 13.180 11.475 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17.912.773 7.852.940 367.300 7.251.975 28.922.775 4.065.946 14.311.287 24.058.770 6.666.991 15.719.378 5.368.992 3.807.175 700.086 358.746 2.269.523 1.763.200 1.909.937 2.916.429 959.347 1.276.240 126.145 742.952 2,15% 2,67% 0,00% 2,39% 3,12% 1,94% 6,80% 1,26% 3,21% 3,93% 8,76% 3,24% 0,05% 15,71% 2,52% 4,45% 1,53% 1,63% 12,26% 6,59% 5,49% 1,58% 24,59% 29,15% 62,58% 12,03% 17,98% 11,02% 22,24% 22,83% 25,27% 11,74% 1,59% 8,85% 4,85% -25,35% 5,73% 12,65% 14,96% 13,71% 17,29% 11,51% 2,99% 8,50% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Rendimiento operados en Bolsa el 23/05/2024 4,2 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 23/05/2024 jun-23 jul-23 3,5 2,9 G. 49.469.437.748 MINISTERIO DE HACIENDA RECORD ELECTRIC S.A.E.C.A. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. CARMENTA SOCIEDAD ANÓNIMA EMISORA INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS PARAGUAY VISION BANCO S.A.E.C.A. RIEDER & CÍA. S.A.C.I. GRUPO VAZQUEZ S.A.E. SOLAR BANCO S.A.E. CECON S.A.E. ELECTROBAN S.A.E.C.A. BIEDERMANN PUBLICIDAD S.A. AGRO NATHURA SAE IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. COMFAR S.A.E.C.A. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. 38.921.790.000 7.525.000.000 880.390.733 316.848.254 255.972.250 223.511.400 205.391.900 194.226.708 173.705.155 146.447.788 137.570.970 128.927.420 113.042.600 102.362.480 41.396.720 41.282.200 40.745.880 10.630.390 5.102.840 5.092.060 ago-23 sep-23 oct-23 3,5 3,2 3,5 Dólar Cheque Dólar Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan Fuente: Banco Basa Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3,7 3,4 2,9 ▲ ▼ ▲ ▲ ▲ ▲
FINANCIERA/BANCOS Comercio Otros sectores mencionados 3,0 6,0 9,0 5,00% 8,50% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00%
Morosidad por Actividad Económica 31/3/2024 Volumen Negociado Mensual miles de millones
Gs.
INDICADORES
sectores económicos no mencionados anteriormente
de animales
Ganadería
general
abr-24 3,6 4,0 abr-24 4.019
Vivienda Otros
Servicios Cría
-
Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en
- Agricultura Agribusiness
25 MAYO DE 2024

LA NACIÓN DEL FINDE

UNA EXPERIENCIA DIFERENTE ]

Cita en Cigar Shop: cata maridaje de puros y cervezas artesanales

Una experiencia sensorial diferente se vivió en el local de Cigar Shop, ubicado en Papa Juan XXIII n.º 1570, que organizó una innovadora cata maridaje de habanos y cervezas artesanales. Fue una noche muy especial en la que se fusionaron y se potenciaron los sabores de ambos productos. Con buena música de por medio y amenas charlas, el encuentro transcurrió en un ambiente relajado, escenario ideal para disfrutar de dos de las marcas de cigarros más celebradas del mundo, una de procedencia brasileña y otra de origen dominicano, regadas de las cervezas artesanales de la etiqueta paraguaya Birrini.

Christian Rojas, cigar sommelier de la casa, comentó a La Nación del Finde sobre el concepto y la dinámica del encuentro. “Lo que nosotros estamos ofreciendo es una experiencia única de cata

maridaje en la que fusionamos los sabores de dos marcas de puros con tres tipos de cervezas producidas artesanalmente por Carlos Turrini. Con cada tercio de puro maridamos un estilo de cerveza diferente con el acompañamiento de la colega beer sommelier Laura López que analizó qué cerveza se adecua a cada tercio de puro, porque eso generalmente va evolucio -

cigar sommelier Christian

junto con la reconocida beer sommelier Laura López, estuvo a cargo de la cata, guiando a los entusiastas de los puros y de las cervezas artesanales en la experiencia de fusionar los sabores de ambos productos

nando. Tenemos un puro que arranca suave, al segundo tercio va siendo un poco más intenso, y en el último, mucho más todavía porque es el final del puro”, detalló el experto en cigarros.

Para iniciar el viaje de sabores y sensaciones, cada asistente tuvo la oportunidad de optar entre un puro de la marca dominicana Arturo Fuente y un habano de origen brasileño, de Salvador (Bahía) de nombre Dona Flor. En cuanto a las cervezas, se degustaron las Birrini Golden Ale, Pale Ale y la Doble IPA que se maridaron con los citados puros internacionales. Y, como cortesía de Cigar Shop para los presentes, se ofreció también la degustación de otra de las variedades de cervezas artesanales

Isaías Arias; la beer sommelier Laura López, el cigar sommelier de Cigar Shop Christian Rojas; y Mauricio Cáceres, copropietario de la marca de cervezas artesanales Birrini dirigieron la cata maridaje

que elabora Birrini: la Hoppy Lager. Además, hubo bocadillos y tapas para que la vivencia fuera completa y exquisita.

Rojas mencionó que en nuestro medio el nicho de consumidores de habanos va creciendo de a poco, “y lo que queremos con este tipo de eventos es convocar y derribar el mito de que los puros son para cierto target de gente nada más. Nosotros tenemos en nuestra tienda puros de todos los precios, variedades y para todos los gustos. Aquí pueden venir y darse un tiempo de relax para disfrutar de un buen puro en nuestro cigar lounge, pudiendo acompañar la experiencia con un buen trago”, invitó el cigar sommelier.

Dona Flor, que fueron maridados con tres tipos de cervezas nacionales de la marca Birrini

14 SÁBADO 25 MAYO DE 2024
Lara Benítez, Analía Benítez y Antonella Benítez Alejandro López, Fátima Riveros y José Costas Fabio Zarza, Livio Elizeche, Laura Benítez, Katherine Rojas y Antonio Ávalos Gustavo Siecola y Ricardo Neumann Ricardo Pérez y Robert Cuella El Rojas, Atilio Almeida y Alan Almeida Los puros dominicanos Arturo Fuente y los habanos brasileños

FIESTAS PATRIAS ]

El Sheraton ofrece hoy un especial de sabores argentinos

El restaurante del Sheraton Asunción Hotel se vestirá hoy de celeste y blanco celebrando las fiestas patrias argentinas y ofrecerá un especial de platillos tradicionales del vecino país para conmemorar el aniversario de la Revolución de Mayo.

La hermana República Argentina celebra en la fecha el 214 aniversario de su gesta emancipadora, conocida como la Revolución de Mayo, una fecha muy significativa que también será recordada en nuestro medio. El Sheraton Asunción Hotel se adhiere a esta conmemoración de una manera muy deliciosa, con un especial de platillos tradicionales argentinos que podrán ser degustados tanto en el almuerzo como en la cena.

El chef ejecutivo del esta blecimiento, el formo seño Juan José Brí tez, ha preparado un menú que resalta los sabores y la riqueza culinaria de su país de origen y que podrán ser degustados en el restaurante del hotel. Como entrada o piqueos los comensa les podrán deleitarse con empanadas de matambre vacuno con una salsita picante del Norte, humitas de choclo, choripán con chimichurri, matambre vacuno relleno y salamín tradicional.

Dulce de leche y alfajores no faltarán entre los postres

Será una oportunidad excepcional para celebrar una fecha histórica disfrutando de los auténticos sabores de la cocina argentina en un ambiente elegante y acogedor

“Para finalizar esta experiencia gastronómica, ofreceremos una minidegustación de postres tradicionales que incluye crepes de dulce de leche, pastelitos de dulce de membrillo, vigilante y alfajores. Será una imperdible oportunidad para celebrar un importante día histórico disfrutando de los auténticos sabores de la cocina argentina en un ambiente elegante y acogedor”, invita el chef del Sheraton.

LOCRO, PASTAS Y MÁS

En el turno de los platos

fuertes, la estrella será el locro, una sustanciosa y sabrosa preparación que requiere de varias horas de cocción para lograr su sabor

exquisito. Además, se servirán milanesas a la napolitana, típicas de Buenos Aires; variedad de pastas y pamplona de pollo.

Feria de comida japonesa en el CPJ

La Asociación de Ex Becarios Paraguayos en el Japón realizará hoy una Feria de Comida Japonesa, en el Centro Paraguayo-Japonés, ubicado en Julio Correa y Domingo Portillo del barrio Mburucuyá. La actividad arrancará a las 10:00 y se extenderá hasta las 14:00.

Una de las exbecarias que está a cargo de la coordinación del evento, Trini Violeta Jiménez, comentó a La Nación del Finde que se trata de la primera feria de comidas que organiza la AEBPJ

que actualmente nuclea a 293 asociados. Para este evento cuentan con el apoyo de la Municipalidad de Asunción y del CPJ que lleva 35 años uniendo culturas.

BANDEJAS

Señaló que estarán prestas para la venta unas bandejas con popurrí de delicias como sushi de vegetales, onigiri, picle de pepino, brócoli, vegetales salteados, kushikatsu (brochette) de cerdo, hamburguesita de pollo, korokke (croqueta) de jamón y queso,

Habrá una gran variedad de sushi, yakisoba y taiyaki, entre otros platos tradicionales

y salmón a un costo de G. 40.000. También la gente podrá elegir de forma individual variadas opciones de sushi, yakisoba (fideos fritos con verduras), taiyaki (pastel japonés con forma de pez) y

otros postres.

Japón es mundialmente conocido por su exquisita gastronomía; su cocina se caracteriza por la frescura de los ingredientes y la estacionalidad. Cobran especial protagonismo el pescado fresco, las verduras de temporada y el tofu de soja pura. Los japoneses ponen especial esmero en la presentación de sus comidas de forma equilibrada, creando platos que no solo son sabrosos, sino también visualmente atractivos.

Todas estas preparaciones podrán ser acompañadas de vinos argentinos de las bodegas más prestigiosas que la cava del hotel pondrá a la orden de los comensales. Las reservas de mesa se pueden hacer en el (0994) 885-872 y (021) 617-7132.

15
25 MAYO DE 2024
SÁBADO
LA NACIÓN DEL FINDE
Los platillos más emblemáticos de la cocina tradicional argentina podrán ser degustados hoy en el Sheraton Hotel Asunción Juan José Brítez, chef ejecutivo del Sheraton Hotel La cocina japonesa es deliciosa, sana, fresca y visualmente atractiva

16

LA NACIÓN DEL FINDE

NUEVA PROPUESTA GASTRONÓMICA ]

836 Restó: un símbolo de libertad creativa en la cocina internacional

Con un concepto de cocina libre, moderna y creativa, se instaló en el eje corporativo de Asunción un nuevo establecimiento gastronómico; se trata de 836 Restó que llega de la mano del celebrado chef español José Torrijos.

El espacio es amplio y luminoso gracias a sus enormes ventanales de vidrio a través de los cuales uno puede ver discurrir el movimiento cotidiano de una zona muy activa, bautizada como el nuevo eje corporativo de la capital paraguaya. El restaurante 836 ya es parte de esta escena dinámica; es el corazón del flamante hotel Tryp by Wyndham, ubicado sobre la avenida San Martín esquina Teniente Vera. Con una ubicación estratégica este nuevo establecimiento, permite a los visitantes explorar la ciudad, hacer compras y disfrutar de la noche asuncena. El flamante establecimiento gastronómico lleva el sello del reconocido chef español José Torrijos y de su esposa y socia de emprendimientos, la sommelier María Salinas. Ellos explican que su restaurante es como un símbolo de libertad creativa en la elaboración del menú, que está diseñado para ofrecer una amplia variedad de platos de cocina internacional, permitiendo explorar y sorprender con sabores de todo el mundo.

CHIC Y URBANA

La denominación 836 del local hace alusión al número del edificio donde están ubicados. El restó tiene un espacio para recibir a 100 comensales, en una ambientación muy chic y urbana, con muebles de líneas actuales y lounge confortable, una barra de tragos, islas de servicios y delicados detalles decorativos que hacen que la estancia en el sitio sea de lo más relajante y agradable. El restaurante propone un menú a la carta, menú ejecutivo, especialidad del chef y desayuno buffet, pero también está preparado para ser escenario de eventos especiales, tanto corporativos como sociales, baby shower, cumpleaños y bodas.

El establecimiento gastronómico tiene un espacio amplio y luminoso para recibir a 100 comensales por lo que también puede ser escenario de eventos sociales y corporativos

El restaurante está pensado para ofrecer una amplia variedad de platos de cocina internacional, permitiendo explorar y sorprender con sabores de todo el mundo.

El chef español José Torrijos y María Salinas llevan adelante este nuevo emprendimiento

SUGERENCIAS DE LA CASA

Aunque el abanico de platillos que ofrece el local es bastante amplio y diverso, hay algunas preparaciones que se destacan como el espagueti de tinta de calamar, T - bone de lechón y el ceviche de salmón y leche de tigre, pasando por el poke bowl de batata asada y el aplaudido risotto de mariscos con arroz carnaroli y fondo de Hondashi. La casa también sugiere su carpaccio de ternera con láminas de solomillo y alcaparras, el glorioso ojo de bife con salsa demiglace y ragout de setas, o un buen salmón Tzatziki y quinoa.

Para los amantes de las hamburguesas, hay una que deja a todos encantados y es la Burger mediterránea, un medallón de carne con olivas y tomates secos, queso cheddar, lechuga, tomate, pepino y apio encurtidos, y salsa Muhammara, todo ello dentro de un pan brioche y acompañado de papas fritas caseras.

En cuanto a los postres, están desde los más clásicos hasta los de autor, siempre con el sello de distinción característico del chef español Torrijos. Las opciones van desde una creme brulée, brownie con helado, Pavlova o parfait de fresas, entre muchas propuestas más para darle un broche oro dulce y especial al almuerzo o la cena. Para reservas cuentan con el siguiente número telefónico: (0972) 656565. Están en las redes sociales como @836resto.

SÁBADO 25 MAYO DE 2024
Con un amplio menú con sabores del mundo, 836 Restó se cuela en la escena gastronómica asuncena con la idea de convertirse en todo un emblema de la creatividad y la libertad de expresión dentro de la cocina internacional Pan de campo tostado con burrata y pesto Espagueti de tinta de calamar Solomillo de ternera con puré y reducción de vino tinto Burger mediterránea
disfrutar
los
Tiene un confortable lounge donde se puede
de
tragos que ofrece el bar
Parfait de fresas Creme brulée

LA NACIÓN DEL FINDE

Lo orgánico básicamente remite a todo lo que tenga que ver con la naturaleza, que es la base de un estilo de decoración que ha ganado mucha aceptación en todo el mundo. Y es que, en medio de un ritmo de vida cada vez más intenso y estresante, llegar a casa y encontrarte con un refugio de paz es todo lo que uno desearía, y eso es lo que crean los elementos naturales: una atmósfera relajada. Acá te comentamos sobre algunas claves y tips que te pueden ayudar para formar tus pequeños espacios orgánicos.

ILUMINACIÓN

ADECUADA:

En la tendencia orgánica la iluminación también juega un papel fundamental, es un elemento de diseño esencial porque de ello depende para crear espacios acogedores, cálidos y alegres, que contribuirán enormemente a mantener un buen estado de ánimo. Para conseguir un efecto más luminoso, elegí los colores claros para tus paredes porque ayudarán a reflejar la luz y potenciar al máximo la luz natural que entre al espacio por más limitada que sea. De la misma manera, ocurre con los espejos que amplifican los espacios y ayudan a incrementar la iluminación natural. A todo ello se le pueden sumar distintas soluciones lumínicas para crear el efecto deseado.

2 1

La decoración orgánica es sinónimo de naturaleza y relax, y puede hacer que tu hogar mantenga siempre una agradable atmósfera de serenidad

DECORACIÓN DE INTERIORES ]

Las claves para crear una ambientación orgánica y moderna

El término orgánico se ha hecho muy popular en los últimos años y se cuela en todas las esferas de nuestras vidas ante una creciente preocupación por el medioambiente. La decoración también lo adopta, surgiendo nuevas corrientes de diseño donde la naturaleza juega un papel protagónico.

CREÁ UN BAÑO ESTILO SPA:

Si las dimensiones de tu casa o de tu departamento lo permiten, podés darte algunos “lujitos” y crear espacios únicos que te darán esa sensación tan necesaria de relax y esa impresión de estar desconectada a miles de kilómetros de la ajetreada ciudad.

Incorporando algunos elementos orgánicos podés armar, por ejemplo, tu propio spa en el baño y convertirlo en un oasis de paz. Introducí piedra, cerámica, colores neutros y algunas plantas para generar esa sensación de serenidad.

5

ELEMENTOS NATURALES:

A quién no le gusta disfrutar de los espacios verdes, al aire libre, respirar aire fresco y sentirse revitalizada. Nos encantaría siempre tener el tiempo suficiente para vivir estas sensaciones, pero la realidad es siempre otra. Entonces, qué mejor idea que trasladar elementos naturales a los rincones de la casa. Hablamos de madera, cuero, bambú, cerámica, ratán, corcho, piedra, ladrillos. Considerá estos materiales a la hora de elegir tus muebles (un sillón de cuero, por ejemplo), revestir algunas paredes o pisos, decorar tu baño o cocina. Obviamente, las macetas de cerámica con plantas naturales ocuparán un lugar preponderante.

4

MUEBLES DE MADERA:

A la hora de dar un giro en el estilo decorativo de la casa, el mobiliario es clave. Si estás pensando en adoptar la corriente orgánica el foco recae en los muebles de madera que son duraderos y muy fáciles de incorporar en cualquier estilo interior. Para agregar un elemento rústico pero pulcro se aconseja apostar por la clásica caoba.

También podés optar por maderas blancas tratadas, si lo que buscás es una estética más minimalista. Los detalles decorativos de madera también son tendencia porque pueden combinarse con todo tipo de textiles y acabados.

3

PLANTAS, MUCHAS PLANTAS:

Sin duda, el estilo de decoración orgánico moderno es uno de los favoritos de las amantes de las plantas, elementos de la naturaleza que son las estrellas por antonomasia de esta corriente. Porque, si bien los materiales orgánicos como la piedra, la madera o fibras como el ratán son fundamentales para conseguir el efecto natural en un espacio interior, nada supera a las plantas. Son, simplemente, imprescindibles. Las hay de todos lo tamaños, tipos y colores, que se adaptarán a tu espacio y gustos; resaltarán tu personalidad y estilo de vida, y crearán ese efecto tan acogedor en tu hogar.

17
25 MAYO DE 2024
SÁBADO

18 LA NACIÓN DEL FINDE

La actriz ale mana Diane Kruger brilló con un vestido de malla de cristal de Ate lier Versace, de cintura dra peada y volu minoso hom bro. Un diseño de archivo de la colección otoño-invierno

Michelle Yeoh, de Bottega Veneta, lució uno de los diseños más originales y llamativos del festival con una falda de flecos y bustier bordó

Salma Hayek saluda

negras de escote palabra de honor firmado por Saint Laurent

FESTIVAL DE CINE EN FRANCIA ]

La actriz australiana Cate Blanchett se decantó por un vestido negro y rosa palo con una cola con forro verde que la prensa internacional interpretó como un guiño al pueblo palestino. Se trató de una creación Haider Ackerman para Jean Paul Gaultier

Cannes 2024 se despide hoy y deja

una memorable alfombra roja

La Riviera Francesa albergó durante dos semanas la gran fiesta de la cinematografía universal, donde se concentraron, y desfilaron, las figuras más importantes de la industria. Hollywood en pleno se trasladó a Francia para asistir al emblemático Festival Internacional del Cine de Cannes que en su 77 edición desplegó una alfombra roja con estilismos espectaculares, una vidriera iniguala ble para las grandes casas de moda y dise ñadores. Las famo sas llevaron no un solo vestido sino hasta cinco piezas de alta

costura para las diferentes citas y première de películas a las que fueron como invitadas especiales e hicieron las delicias de las cámaras. El evento

más grande del año en lo que se refiere al mundo del cine y el entretenimiento se despide hoy, dejando a su paso una red carpet que estuvo a

la altura del acontecimiento, de la mano de actrices de la talla de Demi Moore, Cate Blanchett, Julianne Moore, Selena Gómez, Michelle Yeoh,

o Diane Kruger, y supermodelos como Bella Hadid o Alessandra Ambrosio, entre muchas otras figuras reconocidas, que cautivaron con diseños glamorosos, originales y elegantes que en esta página repasamos al

Zoe Saldana, enfundada en un Saint Lau rent; un ves tido negro de escote palabra de honor con sobre falda y lazos en color rosa viejo

El director creativo de Roseberry, estuvo detrás del escultural vestido de alta costura de color champán que lució Demi Moore en una de sus tantas apariciones en la red carpet de Can-

La modelo brasileña Alessandra Ambrosio con una estilizada creación en rosa bebé y lazos negros del diseñador noruego Peter Dundas

La supermodelo Bella Hadid impactó con un sensual estilismo: un ves tido negro con lentejuelas y escote en V, con estola incluida, de Atelier Versace, colección primavera-verano 2001

La modelo, cantante y actriz italo-francesa Carla Bruni con un diseño de alta costura dorado, de escote corazón, de Celine, y joyas de Chopard

Con un color que destacaba su piel blanca y su pelo rojizo, Julianne Moore triunfó en la fiesta cinematográfica con un vestido verde esmeralda de Bottega Veneta

Bella Thorne, más curvilínea que nunca, vestida por Nicolas Jebran Couture. El detalle más celebrado de su look fue la gran joya de Chopard que lució, una impactante gargantilla formada con pavé de diamantes sobre platino cuenta, en el centro, con una gran rubelita o turmalina rosa talla pera de más de 65 quilates, valuada en más de 1 2 millones de dólares

un

a su llegada a la alfombra roja del Festival del Cannes 2024, en ocasión de la première de la película “Emilia Pérez”. Lució un favorecedor vestido de lentejuelas Selena Gómez asistió de lo más elegante con vestido de escote Bardot en blanco y negro de Saint Laurent, y piezas de alta joyería de Bulgari
SÁBADO 25 MAYO DE 2024

LA NACIÓN DEL FINDE

CANDIDATO A “MEJOR INFLUENCER DEL AÑO” ]

“Soy Elías”: “Mis fans están más emocionados que yo con esta nominación”

Las parodias sobre tragicómicas situaciones que se dan en los servicios de salud en el Paraguay le han catapultado a la fama a este creador de contenidos, nominado a “Mejor Influencer del Año” por los Premios Paraná.

La revolución en línea es

Elías Pérez, un joven asunceno de 28 años residente en Piquete Cué, Limpio, que en menos de un año de trayectoria como creador de contenido en las redes sociales ha logrado sumar 323.000 seguidores en TikTok y 268.000 fans en Instagram. Aunque su incursión en las plataformas arrancó en la pandemia, su popularidad creció desde mediados del 2023 al compartir videos en los que parodia las atenciones en los servicios de salud en Paraguay.

Transformó sus propias vivencias en los hospitales públicos en una fuente de inspiración para ofrecer algo diferente a sus seguidores, situaciones con las que muchos paraguayos se sienten identificados, en la búsqueda de atención médica en distintos servicios. Elías atravesó por una enfermedad muy delicada, hoy superada, no sin

“Para crear mis personajes también me inspiré en un influencer mexicano que hace contenidos sobre la salud pública de su país”.

“La Secre” tomó los controles de la recepción de Nación Media durante una visita a nuestro edificio de la avenida Mariscal López

antes pasar por un largo proceso de tratamientos en distintos nosocomios. En este transitar fue que se le ocurrió crear a sus personajes “La Secre” y “Mari” que atienden en la urgencia de algún hospital, y que son las protagonistas de los desopilantes videos con los que su creador hace una suerte de denuncia social, valiéndose del humor y la ironía.

DE FACEBOOK A TIKTOK

Como antesala a los Premios Paraná 2024, La Nación del Finde charló con este popular influencer que hoy forma también parte de Worka (Agencia de Influencers de Nación Media). “Yo empecé en la pandemia, haciendo videos de humor, pero estaba más en la plataforma de Facebook. Posterior a eso, me mudé a TikTok donde empecé a hacer lo mismo que en Facebook. Después surgieron los videos de La Secre, que fue una inspiración de un influencer mexicano que hace también contenido sobre la salud pública de su país”, detalló Elías.

Fue así que Pérez empezó a

SÁBADO 25

Con su alias “Soy Elías”, el humorista Elías Miguel

lo general, son todos casos reales”, indicó.

MULTIFACÉTICO

crear videos inspirados en el trato que muchas personas reciben en Instituto de Previsión Social (IPS). Sobre el personaje de “La Secre” que se roba el protagonismo en sus videos, el joven señaló que ella es el retrato de muchas recepcionistas que trabajan en centros asistenciales públicos como privados. “Hay muchas características de ese personaje que son realidad en los funcionarios de los entes públicos, digamos, y no solo públicos ya que también me topé con personas así en entes privados”, contó.

DEL COLE

No solo “La Secre” y “Mari” cautivan en las redes de Elías, sino también los videos en los que satiriza las vivencias en los colegios. “Es muy simpático, porque mucho del contenido que hago de los colegios, fueron momentos que me tocó pasar a mí con mis compañeros, cuando estudiaba. O también son por comentarios o vivencias de familiares que tienen hijos que están en colegios. Siempre hay esa pelea en los grupos, discusiones de padres con la profesora y por

Elías Pérez es artista plástico, pintor, fotógrafo, ilustrador profesional y diseñador gráfico, pero actualmente su tiempo se divide en ser creador de contenido, por lo que un día normal con él inicia con las colaboraciones con marcas y creando videos. Así también, guarda un tiempo para sí mismo y por momentos gusta de salir, según cuenta. “A veces se me complica querer salir, porque siempre está la gente con el ojo encima de vos, por más que no te hable, ni te diga nada. Entonces a veces, si me cuesta un poco salir y no poder estar como una persona normal, entre todos y pasar desapercibido, la perdida del anonimato es de las cosas difíciles de estar en esto”, señaló.

INTERNACIONAL

La popularidad de Elías ya pasó fronteras. Ha recibido apoyo en línea de ciudadanos de Argentina, Bolivia, Colombia, incluso de España y Estados Unidos. Sobre su nominación a “Influencer del Año” para los Premios Paraná, el joven dijo que se debe al apoyo de sus seguidores. “Yo creo que ellos (sus fans) están más emocionados que yo (por la nominación), de hecho recibo mensajes de seguidores, diciendo que voy

más populares de nuestro país

PERFIL

Nombre completo: Elías

Miguel Ángel Pérez Ávalos

Fecha de nacimiento: 16/12/1995

Estado sentimental: Solterísimo

Hobbies: Dibujar, diseñar, pintar, tomar fotos y ver series

Comida favorita: Ñoquis

Una serie: Sense 8

Una película: FireBird Influencer favorito: Diosnel Apodaca

Un libro: Mi planta de naranja lima

Un color: Azul

Temporada ideal: Primavera

a ganar, que la estatuilla ya es mía”, comentó. Este año Premios Paraná presentó la modalidad votos del público, ante esto, Elías compartió un video en sus redes informando sobre su nominación e invitando a la gente a votarlo en línea.

Destacó a los internautas que lo ven y no lo critican, que lo aceptan como es, pues al exponerse en la platea digital, uno siempre está expuesto a las críticas. También reconoció que recibe hate (odio) en redes e incluso percibe la envidia de otros creadores de contenido, pero que él no se presta a este juego. “No me detengo por nadie, para buscar discusión o peleas, solo para agradecer a quienes me siguen y apoyan”, finalizó.

19
MAYO
2024
DE
Ángel Pérez Ávalos es uno de los creadores de contenidos
a votarlo y ganar así el Premio Paraná a “Mejor Influencer del Año”
Elías invita a sus seguidores Paz Godoy paz.godoy@nacionmedia.com Fotos Cristóbal Núñez

MEDIO MULTIPLATAFORMA,

HOGAR DE REFERENTES PERIODÍSTICOS Y GRAN FORMADOR DE PROFESIONALES

La Nación: 29 años construyendo un nuevo

De la mano de una democracia que daba sus primeros pasos, el 25 de mayo de 1995 nació el diario La Nación, con la promesa de brindar información responsable y de calidad. A lo largo de estos 29 años, no solo se convirtió en el hogar de referentes periodísticos y un gran formador de profesionales, sino también en un medio multiplataforma que ofrece a sus lectores noticias en varios formatos que marcan agenda.

“Una voz independiente para un nuevo Paraguay” fue el titular de la primera tapa de La Nación que salió a las calles. Desde aquel mayo de 1995 hasta la actualidad, con más de un cuarto de siglo, La Nación continúa marcando la agenda informativa, con el firme trabajo de sus colaboradores.

Desde sus inicios, instalado sobre la avenida Zavala Cué de la ciudad de Fernando de la Mora, se convirtió en la segunda familia de renombrados periodistas (varios ya se jubilaron), así como en formador de numerosos profesionales, rol que hasta este día sigue dando frutos. Así lo recuerda la editora del área de Negocios, Nilva Agüero, quien empezó en la sección de Economía en 2011, donde se desarrolló como profesional.

“La Nación es mi segunda casa. Encontré una escuela de grandes profesionales, donde el factor humano ha sido clave para mantener y posicionar al diario como un medio de comunicación que informa con veracidad, y que sigue sumando lectores a través de sus plataformas dentro de un ecosistema cada vez más exigente y competitivo”, resaltó.

VALOR HUMANO Y PROFESIONAL

El diario La Nación está conformado por redactores, periodistas, editores, fotógra fos, choferes, diseñadores, diagramadores, correctores,

El diario La Nación fue evolucionando y hoy es una empresa periodística que, como parte de Nación Media, converge con diversas plataformas como GEN, HEi, Montecarlo FM, radio Corazón, Tropicalia, 103.1 FM Popular, Universo 970 AM, In Out Music, y los diarios Crónica, Popular, Hoy y ADN, además de la página deportiva Versus y la revista de negocios Foco.

mecánica y copiado de chapa. Entré como ayudante, copiaba las chapas y hacía películas. Fui avanzando y ahora estoy como jefe de la sección CTP y Filmación Digital. La Nación significa para mí progreso y familia”, señaló.

A su vez, el editor gráfico Cristian Taboada recordó que empezó en La Nación hace ya 14 años en la sección de Maquetación. Según el profesional, con el apoyo de diferentes jefes y compañeros, fue creciendo hasta llegar a su posición actual. “Para mí el diario es mi segundo hogar, un lugar

donde se puede crecer como persona y como profesional”, agregó.

Al igual que Antonio y Cristian, el reportero gráfico Néstor Soto destacó que el diario es “su segunda familia”, con la que fue creciendo desde que se sumó al plantel de fotografía en mayo de 1995.

EVOLUCIÓN

El diario La Nación fue evolucionando y hoy es una empresa periodística que, como parte de Nación Media, converge con diversas plataformas

como GEN, HEi, Montecarlo FM, radio Corazón, Tropicalia, 103.1 FM Popular, Universo 970 AM, In Out Music, y los diarios Crónica, Popular, Hoy y ADN, además de la página deportiva Versus y la revista de negocios Foco.

Fue uno de los primeros medios en dar paso a la nueva transmisión de información, que trazaba el camino hacia la era digital, pero sin sustituir el diario impreso que hasta la actualidad cumple un rol esencial. Sigue comprometido con la sinergia entre las plataformas de distribución y el grupo

de medios, bajo objetivos estratégicos y la mirada puesta en la información veraz y el entretenimiento con valores y calidad narrativa.

comerciales, administrativos, operarios de máquinas, entre otros. Aunque, más allá de los cargos, secciones y departamentos, hace 29 años se caracteriza por el mismo valor humano y profesional de su equipo.

Así lo recuerda Antonio Cuenca, quien destacó el gran dinamismo con el que se empezó a elaborar el diario en 1995. “Empecé en marzo de 1995. Estaba la sección montaje y se trabajaba conjuntamente con la sección de foto­

E. V.

La editora Gloria Ocampos, de La Nación del Finde, fue otra de las colaboradoras que acompañó de cerca la evolución del diario y destacó la calidez humana que siempre caracterizó a La Nación. “La Nación es, desde hace 23 años, mi segundo hogar. La redacción es la escuela donde realmente forjé mi carrera de periodista. Llegué a esta entrañable casa de la mano de Miguel Ortiz para la jefatura de las áreas Sociales y Mujer. Hoy, con los cambios devenidos por la pandemia, soy editora multitasking y estoy a cargo de las páginas especiales de La Nación del Finde. Si hay algo que siempre hizo que La Nación fuera un diario diferente, es la calidad y la calidez de su equipo humano”, enfatizó.

La periodista Lourdes Torres, del área de Política, coincidió en que La Nación es una “familia”, que se ganó su espacio y el respeto de la sociedad paraguaya. “Con muchos compañeros he formado un gran vínculo, que va más allá del simple compañerismo. Me siento muy orgullosa de formar parte de una empresa que se ha ganado su espacio y respeto en la sociedad paraguaya”, refirió.

SÁBADO 25 MAYO DE 2024
20
LA NACIÓN DEL FINDE
Más allá de los cargos, secciones y departamentos, desde hace 29 años el diario La Nación de Nación Media se caracteriza por el mismo valor humano y profesional de su equipo
en su misión de
Las celebraciones iniciaron ayer viernes con un brindis en el edificio de Nación Media. Hoy, La Nación está a un año de cumplir tres décadas
ofrecer información responsable y de calidad

LA NACIÓN DEL FINDE AGENDA

PRIMERA TEMPORADA DEL ELENCO ]

BCMM presenta la clásica puesta romántica “Giselle”

La obra sube a escena hoy y durante dos fines de semanas más en el Teatro Municipal.

El Ballet Clásico y Moderno Municipal de Asunción (BCMM), bajo la dirección artística de Miguel Bonnin, se presenta esta noche a las 19:00 y hasta el de mayo al 2 de junio en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane, la puesta “Giselle”, obra romántica en dos actos.

La obra que da vida a la primera temporada del elenco sube a escena bajo la reposición coreográfica de Ángel Ovelar, Mary Carmen Aquino, Maia Ayala y Teresa Cassanello, coreografía de Mario Galizzi, después de los originales de Jean Coralfi, Jules Perrot y Marius Petipá, con la participación especial de la Orquesta de la Fundación Arts Musicae, dirigido por Jesús Ayllón. La escenografía corresponde a Tessy Vasconsellos de Care-

La obra “Giselle” constituye una de las más puras joyas del ballet romántico y es una de las obras más importantes del repertorio mundial.

aga y el vestuario a Ricardo Migliorisi.

La obra “Giselle” constituye una de las más puras joyas del ballet romántico y es una de las obras más importantes del repertorio mundial. Actualmente es presentada por todas las compañías internacionales de ballet, tanto de Europa como de América Latina.

En esta obra se conjugan efi-

cazmente lo estrictamente técnico en materia coreográfica, con la expresión esencialmente romántica de la obra, logrando una de las más bellas y majestuosas

piezas de la época romántica siendo un título de obligada presencia en las grandes compañías de danza.

Las entradas están en venta en Red UTS y en boletería. Más información al (0975) 555-209. Mañana habrá funciones a las 16:00 y a las 19:00, para volver a la cartelera el viernes 31 de mayo.

Última función de “Mamma

La puesta dirigida por Julia Acosta se presenta esta noche en el Teatro de las Américas.

“Mamma Mia!”, un musical basado en las canciones del grupo sueco ABBA, ofrecerá en la noche de hoy a partir de las 19:30 su última función, bajo la dirección de Julio Acosta, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (José Berges entre EE. UU. y Brasil).

El título del espectáculo está

tomado de uno de los mayores éxitos de la banda, “Mamma Mia”. La historia presenta a Sophie, una joven de veinte años que vive con su madre Donna en la isla griega de Kalokairi. La trama se desarrolla cuando tres meses antes de casarse ella invita a tres hombres a su boda con la esperanza de poder averiguar quién de ellos es su padre.

El elenco de artistas en escena estará conformado, entre otros, por Ara Olivera, Sandra Acosta, Vero Brun, Anna

La historia presenta a Sophie, una joven de veinte años que vive con su madre Donna en la isla griega de Kalokairi.

mia!”

nola. Las entradas pueden adquirirse a través de ticketea. Más información y reservas al (0972) 865-555.

El CCPA Jazz Quintet se presentará este martes 28 de mayo a las 20:30, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. En la ocasión desarrollarán un repertorio de standards del saxofonista norteamericano Charlie Parker. El Quintet está integrado por Diana Quiñones, Oliver Duarte, Magalí Benítez, Paula Rodríguez y José Burguez.

Este jueves 30 de mayo se habilitará la muestra “Esta nube para mañana”, que presentará las obras de Walter Martínez, en Casa Mayor Galería (Malutín esq. Guido Spano). La muestra pictórica que cuenta con curaduría de Fernando Colmán, exhibe una serie de sus últimas obras, colores trazos y texturas voraces.

Los comediantes argentinos Pablo Fábregas y Fernando Sanjiao se presentarán esta noche con un show de stand up en el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe). Se trata de una propuesta imperdible que no solo contará con sus monólogos, sino que también estarán juntos sobre el escenario. Las entradas están a la venta a través de la Red UTS.

El próximo martes 11 de junio en el espacio Vivir Música tendrá lugar un taller de formación para artistas, a cargo de la mánager y productora musical María Carrascal, quien compartirá información, recursos y experiencias para entender la creación de los circuitos internacionales en los que un proyecto musical puede girar.

EDos propuestas teatrales se anuncian para esta noche. A las 20:30 se presenta la obra “¡¡Urgente... Se busca candidato!!”, a cargo de la Compañía Sánchez-Pastor, en el auditorio Ruy Díaz de Guzmán, de la Manzana de la Rivera. Entretanto, a las 20:00 sube “El Palacio de Neptuno”, en el teatro del CPJ.

22 SÁBADO 25 MAYO DE 2024
Pau Fernández, Alejandro González, Isaías Von Lücken, Vicky Ávila, Jay Miranda, Alan Bernal y Diosnel Espí- El Ballet Municipal se presenta bajo la dirección de Miguel Bonnín El musical convoca a más de 30 artistas en escena
    

SÁBADO 25

ESPECTÁCULO

BENÉFICO EN EL BCP ]

El próximo viernes 31, la gran cita es con “Nuestra música”

Artistas consagrados de la talla del Grupo Generación de Villarrica y Los Ojeda junto con la escuela de arte Kove brindarán un gran show.

Para el próximo 31 de mayo está previsto el concierto denominado “Nuestra música” en su edición número dos, con el que buscan ayudar a más familias de escasos recursos que requieren de ayuda médica. Las entradas tienen un costo de G. 200.000 y podrán disfrutar de música 100 % paraguaya.

La cita está prevista para el viernes de la semana que viene, a las 20:00, y tendrá como sede el gran Teatro Lírico del Banco Central del Paraguay. Este espectáculo musical es organizado por miembros de la asociación

“Juntas Podemos” conformada por esposas de oficiales retirados de las Fuerzas Armadas de la Nación.

RENOMBRADOS

ARTISTAS

“Los grupos invitados son el grupo Generación desde Villarrica, Los Ojeda y el elenco artístico de la escuela de arte Kove, encabezada por

La Asociación “Juntas Podemos”, de esposas de oficiales retirados de las Fuerzas Armadas de la Nación, busca recaudar fondos para brindar atención médica integral a familias de escasos recursos.

Belén Ríos”, detalló Lourdes Cáceres, organizadora del evento y vocera de la asociación, en entrevista con La Nación/Nación Media.

Afirmó que el elenco artístico de la escuela va a presentar una alegoría al pabellón patrio y una danza mixta. “La danza va a ser muy nuestra, que va a incluir guachas y machetes, porque queremos celebrar a la patria y madre, como cierre del mes de mayo”, apuntó.

LAS ENTRADAS

Cáceres indicó que las entradas ya están a la venta y que son muy solicitadas, pero que las personas interesadas aún están a tiempo de comprarlas a un costo de 200.000 guaraníes. Para comprarlas pueden contactar al (0981) 560-105 o al (0981) 392-622.

“Nuestro objetivo es bastante altruista y estamos trabajando a pulmón desde el 2017, iniciamos como Fundación María Auxiliadora,

NOVEDADES

“Romário, O Cara”, lo nuevo de Max

Se estrenó en la víspera en la plataforma Max la serie “Romário: O Cara”, con dos de los 6 capítulos de la producción que aborda la vida del delantero que hizo historia en el fútbol brasileño y mundial, Romario. El arco narrativo abarca dos años cru- ciales en la vida deportiva de “O Baixinho”, entre 1992, en medio del conflicto con la comisión técnica de la Canarinha, y 1994, cuando ganó el tetracampeonato mundial para Brasil y es elegido el mejor jugador del planeta.

“Sweet Tooth”, con nuevos capítulos

La serie “Sweet Tooth”, basada en la serie de cómics de DC, vuelve con nuevos capítulos a la plataforma de Netflix. La realización escrita por Jeff Lemire sigue las aventuras de Gus, un niño parte ciervo y parte humano, que deja su hogar en el bosque para encontrar el mundo exterior devastado por un evento cataclísmico. La producción de fantasía ganadora del Emmy aborda su tercera y última temporada en junio, con nuevos personajes y la actuación protagónica de Jim Mickle, Jeff Lemire, Beht Schwartz, entre otros.

Moby lanza su disco número 22

ACTIVIDADES DEL AÑO

Estas mujeres que llevan en alto la asociación tienen un calendario de actividades con el que van recaudando el dinero, para poder ayudar a las familias especialmente del interior del país. En algunos casos requieren ayuda médica o fueron afectadas por inundaciones.

“La primera actividad del año es el concierto en mayo, después tenemos el San Juan en junio, un karu guasu en octubre y como cierre la gran gala anual de la asociación en el mes de diciembre. Con estas actividades solventamos los gastos anuales que se presenten o los pedidos de ayuda que recibimos”, confirmó.

pero al pasar a retiro nuestros maridos armamos la asociación ‘Juntas Podemos’. Somos 50 señoras y recaudamos dinero con las actividades que nosotras hacemos”, indicó.

“Always Centered at Night”, el trabajo de estudio número 22 del músico estadounidense Moby, se presentará al público el próximo 14 de junio a través del sello de Moby del mismo nombre, Always Centered at Night, y Mute Records. El disco presenta colaboraciones con vocalistas Gaidaa, José James, Akemi Fox, Serpentwithfeet y Aynzli Jones, y una colaboración con el escritor y músico británico Benjamin Zephaniah, quien murió en 2023.

Ale Fernández se pone al día

El cantante y compositor mexicano Alejandro Fernández presenta su nuevo disco, “Te llevo en la sangre”, que contiene 12 canciones con lo mejor de la tradición ranchera y una combinación de ritmos actuales que llevan el género a otro nivel. “La tóxica” y “Cobijas ajenas” son dos de los cortes de promoción del material. Alejandro Fernández mantiene su lugar como el principal representante de la música mexicana en el mundo, mientras entrega uno de sus álbumes más completos hasta la fecha.

23
MAYO
2024
DEL FINDE
DE
LA NACIÓN
El celebrado Grupo Generación de Villarrica subirá a escenario con un repertorio variado

LA NACIÓN DEL FINDE

Nuestra ciudad capital fue punto de encuentro de entrenadoras de varias nacionalidades que se pusieron al día en cuanto a las últimas novedades en la gimnasia rítmica, una de las tantas modalidades de la gimnasia deportiva. La Federación Paraguaya de Gimnasia propició estas jornadas de capacitación en que 21 atletas de distintos países de la región abordaron temas diversos temas y técnicas relacionadas con la gimnasia rítmica, incluyendo metodologías, técnicas, fisiología, anatomía y códigos de puntuación.

Entre los países representados estuvieron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Venezuela y Paraguay, este último con tres participantes. El enfoque principal de este curso fue proporcionar un sistema de formación de entrenadores personalizado y estandarizado para el desarrollo de la gimnasia en todo el mundo, basado en los principios de la ciencia del deporte, la salud y las mejores prácticas de entrenamiento actuales.

TEÓRICA Y PRÁCTICA

El curso se desarrolló en dos formatos; tuvo una parte teórica realizada de forma online, así como una parte práctica que se llevó a cabo de manera presencial, donde se aplicaron presentaciones con proyecciones y exposiciones. El material educativo proporcionado incluyó manuales técnicos y clases teóricas y prácticas.

Instructoras de gimnasia rítmica de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Venezuela y Paraguay participaron del curso

AVANCES EN LA MODALIDAD ]

Gimnasia rítmica: entrenadoras de ocho países se capacitaron en Asunción

Un total de 21 instructoras, procedentes de ocho diferentes países, participaron de un curso sobre los avances en esta modalidad de la gimnasia deportiva.

Sentadilla búlgara:

La “bulgarian split squat” o sentadilla búlgara se hace colocando la punta de un pie sobre un banco y flexionando la otra pierna hasta que quede paralela al suelo. Se puede realizar con o sin peso y –con constancia– se pueden ver resultados bastante rápido. Aunque odiado y amado por muchas, es uno de los ejercicios más efectivos para tonificar las piernas, los glúteos y la zona media, aunque también trabaja otras zonas del cuerpo. Conocé todos sus beneficios:

1- Abarca diferentes partes: actúa sobre las piernas, la cadera, el abdomen y los

¿por qué es tan

glúteos. Entre los grupos musculares, refuerza los cuádriceps, los isquiotibiales, los gemelos, y el glúteo, tanto mayor, medio como menor.

2- Elimina grasa y fortalece el tren inferior: cuando el objetivo es bajar de peso y moldear el cuerpo, la dieta, el descanso y una rutina de ejercicios completa es fundamental. Las sentadillas búlgaras son un gran complemento porque trabajan los grupos musculares anteriormente nombrados y lo hace de forma más eficaz que las sentadillas clásicas.

3- Movilidad, equilibrio y flexi-

Aunque odiado y amado por muchas, es uno de los ejercicios más efectivos para tonificar las piernas, los glúteos y la zona media, si bien también trabaja otras partes del cuerpo

efectiva?

bilidad: este ejercicio activa los 17 músculos que componen la cadera. Esto es excelente para los atletas que necesitan muscular para prevenir lesiones y también para aquellas que quieran eliminar grasa localizada. Al fortalecer la cadera, se previene la tendinitis rotuliana, el síndrome de la banda iliotibial, entre otras.

4- Fortalece las articulaciones: los splits hacen trabajar las articulaciones de los tobillos y las rodillas.

5- Zona media: para subir y bajar en cada rep se debe

Las entrenadoras tuvieron clases teóricas online y prácticas presenciales

Se espera que esta capacitación beneficie a las participantes a estandarizar la formación de los entrenadores en todo el mundo, contribuyendo así a la excelencia global del entrenamiento en gimnasia. Además, las evaluaciones realizadas durante el curso permitirán a las entrenadoras avanzar de nivel y obtener el máximo brevet, garantizando una comprensión integral antes de avanzar a temas más avanzados en niveles posteriores del programa.

El objetivo es estandarizar la formación de los entrenadores en todo el mundo, contribuyendo así a la excelencia global del entrenamiento en gimnasia.

contraer el abdomen, de esta manera se logra la estabilidad y la fuerza. Esto hace que los abdominales trabajen de forma directa y la zona se vea beneficiada.

6- Chau celulitis: para eliminar la grasa del cuerpo hay

que hacer ejercicios de fuerza y desarrollar masa muscular. Este ejercicio es perfecto para combatir la celulitis porque reduce la aparición y apariencia en los glúteos y las piernas, especialmente porque se centra en los cuádriceps, femorales y glúteos.

SÁBADO 25 MAYO DE 2024 24 SÁBADO 18 MAYO DE 2024 LA NACIÓN DEL FINDE 24
Abordaron las mejores prácticas de entrenamiento actuales
GENTILEZA

LA NACIÓN DEL FINDE

LA ANSIEDAD, DEPRESIÓN O

LOS DESÓRDENES ALIMENTICIOS SON FRECUENTES EN LOS DEPORTISTAS DE ÉLITE

LA SALUD MENTAL, UNA CUESTIÓN CADA VEZ MÁS RELEVANTE

A nivel mundial, “casi un deportista de cada tres presenta síntomas de enfermedad

mental”, indicó Marion Leboyer, psiquiatra y directora general de FondaMental.

París, Francia. AFP

Tres años después de los Juegos Olímpicos de Tokio, marcados por los problemas de la gimnasta Simone Biles, la cuestión de la salud mental de los deportistas está cada vez más encima de la mesa y las instituciones intentan recuperar el tiempo perdido. A nivel mundial, “casi un deportista de cada tres presenta síntomas de enfermedad mental”, indicó recientemente Marion Leboyer, psiquiatra y directora general de FondaMental, una fundación de cooperación científica, citando principalmente la ansiedad pero también los problemas de depresión o los desórdenes alimenticios. Esa fundación está realizando actualmente un estudio entre los deportistas de Francia, país anfitrión este año de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, y desvelará próximamente los resultados del mismo.

La mayoría de deportistas que hablan de sus problemas de salud mental lo hacen a menudo una vez que su carrera ha terminado. El grado de los mismos varía mucho, desde un “bajón” anímico post-Juegos Olímpicos a casos de depresión severa.

El tema, eso sí, va dejando de ser tabú y en los últimos años es un asunto con una presencia creciente en los medios de comunicación. El caso de Simone Biles fue emblemático. Llegó a los Juegos de Tokio como previsible gran estrella, pero el mundo pudo seguir, casi en tiempo real, cómo se venía abajo. Un problema de pérdida de referencias en el aire, que le ponía en riesgo físico, le hizo tener un papel muchísimo más discreto del esperado en el evento.

Desde entonces, Biles sigue una terapia y se ha propuesto abordar el tema de la salud mental de los deportistas para ayudar a personas en un caso similar de exceso de presión.

ADELGAZAR PARA ESCALAR MEJOR

Más recientemente, la estrella eslovena de la escalada, Janja Garnbret, hizo un llamamiento público para tener más sensibilidad hacia el problema de los desórdenes alimenticios en el mundo del deporte, intentando concienciar a los jóvenes de este peligro. En su deporte, querer perder peso para escalar más fácilmente y más rápido tiene como riesgo caer en enfermedades como la anorexia o la bulimia.

Bajo presión, la Federación Internacional de Escalada puso en marcha una nueva reglamentación para controlar la salud de los competidores.

En otros deportes también se han sucedido casos que han hecho tomar medidas a las instituciones. Es el caso por ejemplo de la Federación Francesa de Rugby (FFR), que anunció hace poco un plan para prevenir y tratar mejor la depresión, que en varios casos en el pasado ha conducido a prácticas adictivas. De manera global, el deporte de alto nivel “da sentido a la vida” y los deportistas tienen “menos pensamientos suicidas”, explica a la AFP el psiquiatra Julien Dubreucq, miembro de FondaMental. Pero “es una población que tiene problemas de ansiedad, más riesgo de depresión y de perturbaciones del sueño”, subraya. Entre los grupos de riesgo elevado cita el “ángulo muerto” de los deportistas en ciernes de 12 a 18 años, algunos de los cuales no

llegan a cumplir su sueño en la edad adulta y tienen problemas para gestionar la frustración.

“También existe la angustia por si vas a ser seleccionado, si hablamos de las dificultades de salud mental”, analiza este psiquiatra. “Los testimonios de casos de recuperación ayudan”, aunque la depresión sigue estando asociada para un sector de la sociedad a la debilidad de carácter.

“El deporte de alto nivel da sentido a la vida y los deportistas tienen menos pensamientos suicidas, pero es una población que tiene problemas de ansiedad, más riesgo de depresión y de perturbaciones del sueño”.

“YA

NO CONFÍO TANTO EN MÍ MISMA”

Simone Biles Medallista de oro

Simone Biles, la estrella olímpica de EE. UU., explicó así el porqué se retiró de la final por equipos de la gimnasia femenina en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, que ganaron las rusas. La cuatro veces medallista de oro abandonó la arena después de la prueba de salto, lo que significó un duro golpe para las aspiraciones del equipo estadounidense. Hasta ese momento había alcanzado 13.766 puntos, la calificación más baja de su marca personal en unos Juegos Olímpicos.

“Después de la actuación que hice, simplemente no quería seguir”, dijo Biles, quien confirmó que no sufría ninguna lesión física, publicó www.bbc.com/mundo/deportes.

“Tengo que concentrarme en mi salud mental. Simplemente creo que la salud mental es más importante en los deportes en este momento. Tenemos que proteger nuestras mentes y nuestros cuerpos, y no solo salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos”, continuó.

“Ya no confío tanto en mí misma.

Quizás esté envejeciendo. Hubo un par de días en que todo el mundo te tuitea y sientes el peso del mundo”, explicó.

“No quería salir y hacer algo estúpido y lastimarme”.

Naomi Osaka

“Hablando con exdeportistas me di cuenta de que muy pocos no habían estado deprimidos durante su carrera y luego una vez que se retiraron”.

PERFIL

Simone Arianne Biles

EDAD: 27 años

Gimnasta estadounidense

DISCIPLINAS: Gimnasia rítmica, Salto de potro, Barra de equilibrio, Suelo, All-Around, Barras asimétricas

PADRES: Kelvin Clemons y Shanon Biles

ALTURA: 1,42 m

MEDALLERO

Juegos Olímpicos

ORO – 2016

Río de Janeiro Equipo ORO

Río

La tenista japonesa Naomi Osaka se retiró del torneo Roland Garros en el 2021 al considerar que la competición estaba afectando su salud mental, una medida respaldada públicamente por deportistas de otras disciplinas.

Biles es la gimnasta estadounidense más exitosa de todos los tiempos y ganadora de cuatro medallas de oro y un bronce en Río 2016.

Río

CAMPEONATOS DEL MUNDO

16 oro entre 2013 y 2019

3 plata entre 2013 y 2018

3 bronce entre 2013 y 2018

CAMPEONATOS PACIFIC RIM

2 oro en 2016

MÁS PSICÓLOGOS

Después del caso Biles en Tokio, que tuvo lugar además en el contexto de la pandemia del covid-19, el Comité Olímpico Internacional (COI) introdujo la figura de los “welfare officer” (psicólogos para velar por el bienestar de los deportistas) ya desde los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022.

En los Juegos de París 2024, las buenas prácticas de las redes sociales, donde los deportistas pueden sufrir ciberacoso, serán también tenidas en cuenta. “Hablando con exdeportistas me di cuenta de que muy pocos no habían estado deprimidos durante su carrera y luego una vez que se retiraron”, contó recientemente a La Tribune du Dimanche la exatleta francesa Marie-José Perec, tres veces campeona olímpica. Su caso es también significativo sobre la evolución de las mentalidades en este tema. Tras abandonar Sídney poco antes de competir en los Juegos Olímpicos de 2000, su abuela antillana le aconsejó recurrir a un psicólogo, algo que ella no quiso en ese momento y que dice lamentar.

25
MAYO
2024
SÁBADO 25
DE
– 2016
All-Around ORO – 2016
de Janeiro
Janeiro Salto
potro ORO – 2016
Río de
de
BRONCE
2016
Río de Janeiro Suelo
de Janeiro Barra de equilibrio BRONCE – 2020 Tokyo Barra de equilibrio
La estadounidense Simone Biles, considerada la mejor gimnasta de todos los tiempos, realiza una de sus rutinas en su competencia Simone Biles se retiró de los Juegos de Tokio
AFP
Julien Dubreucq Psiquiatra de FondaMental Marie-José Perec Tres veces campeona olímpica

IPS reactiva programa de atención en las casas

Concepción es el primer departamento del interior del país donde se extenderá este servicio personalizado.

El Instituto de Previsión Social (IPS) reactivó el programa denominado Medicasa, que busca agilizar las atenciones a domicilio para los asegurados adultos mayores con dificultades para movilizarse. Concepción es el primer departamento del interior del país donde se extenderá este servicio personalizado.

El presidente del IPS, Jorge Brítez, recordó que el proyecto fue lanzado hace unos 15 años en Asunción y fue retomado por la actual administración para impulsarlo con más fuerza.

Está dedicada a los asegurados-adultos mayores que padecen de alguna incapacidad física y pacientes encamados que no pueden recurrir a los hospitales. En ese sentido, explicó que un equipo multidisciplinario de profesionales asistirá a estas personas en su domicilio.

“Esa es la primera vez que en el interior del país se va a lanzar este proyecto y elegimos a Concepción para ser ella la primera ciudad.

INSTRUMENTO ES PROPUESTO ANTE FUTURAS PANDEMIAS

Paraguay no apoya acuerdo de OMS sobre pandemias

La ministra de Salud viajará a Ginebra para defender la soberanía del país en tratados sobre pandemias.

En el marco de la 77.ª

Asamblea Mundial de la Salud, que se llevará a cabo del 27 de mayo al 1 de junio de 2024, Paraguay ha tomado una postura firme en defensa de su soberanía. A través de un comunicado oficial, la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, anunció que viajará en representación de Paraguay para participar de la 77.ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebrará en Ginebra, con la posición firme de que nuestro país no apoyará el nuevo instrumento internacional propuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) destinado a la prevención, preparación y respuesta frente a futuras pandemias.

La representante de la cartera sanitaria destacó que con esta decisión se resalta el compromiso del país con la defensa de su soberanía y los intereses particulares de su población, recordando que desde el inicio de la presentación del plan se han visto creaciones de estructuras con obligaciones financieras poco claras y demandas de ejecución poco prácticas que deben ser sometidas a mayores estudios.

“Quiero que sepan todos los paraguayos que desde el primer día donde se trataba este tema, Paraguay sentó posturas respecto al tratado de pandemia, por eso me voy a ir a Ginebra a defender la soberanía de todo el Paraguay”, explicó la ministra Barán en un comunicado oficial emitido a través de las redes sociales de la institución.

La ministra Barán mostró siempre una fuerte crítica ante la necesidad de un análisis pormenorizado a la hora de hablar de aplicación de estrategias de salud de manera global teniendo en cuenta que cada comunidad tiene necesidades y realidades diferentes que deben ser

COMPROMISO CON LA TRANSPARENCIA

Paraguay ha sido un participante activo en las discusiones, con representación en todas las reuniones del Órgano de Negociación Intergubernamental desde su primera sesión en febrero de 2022, nueve en total, señala el comunicado del Ministerio de Salud. A través de su participación, tanto presencial a través de la Misión Permanente del Paraguay ante las Naciones Unidas en Ginebra, como virtual por parte del equipo técnico del Ministerio de Salud, Paraguay ha abogado por un enfoque más transparente y equitativo en la gestión de las pandemias.

evaluadas de manera independiente ante pandemias.

“Seguiremos colaborando con la comunidad internacional, pero no a expensas de nuestra autonomía nacional”, afirmó Barán al tiempo de admitir que gracias a la pandemia del covid-19 se ha

podido también aprender y valorar la colaboración internacional para enfrentar desafíos globales de salud, es decisivo entender que el enfoque principal del país sigue siendo la protección y promoción de la salud de sus ciudadanos dentro de un marco que respete su soberanía.

PATOLOGÍA CRÓNICA

Epilepsia: instan a un tratamiento adecuado

Es una enfermedad crónica y se define por 2 o más episodios convulsivos. Se asocia a otros trastornos neurológicos.

La epilepsia es una enfermedad crónica caracterizada por episodios convulsivos y por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición o irritaciones en el cerebro que puedan generar convulsiones recurrentes, que suelen dar lugar a consecuencias neurobiológicas, cognitivas y psicológicas.

Esta condición tiene muchas causas y puede ser genética. Puede ocurrir en personas que tienen antecedentes de traumatismos de nacimiento, lesiones cerebrales (incluyendo traumatismo craneal y accidentes cerebrovasculares) o infecciones cerebrales. La epilepsia no es contagiosa y, en algunas personas, no se puede identificar ninguna causa.

Tener una vida plena, completamente funcional y útil es posible, de acuerdo al tratamiento adecuado, las medidas higiénicas alrededor y la contención familiar y social pueden hacer que esta afectación tenga un impacto mínimo en las personas. El síntoma principal de la epilepsia es la convulsión. Se recomienda, en caso de ver a una persona convulsionando, colocarlo de lado, no intentar abrir la boca o introducir objetos y llamar a Urgencias.

26 SÁBADO 25 MAYO DE 2024 PAÍS .
La titular de la cartera sanitaria, María Teresa Barán, destacó que con esta decisión se resalta el compromiso del país con la defensa de su soberanía
GENTILEZA

DÍA MUNDIAL DE PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA

Instan a realizarse chequeos de las tiroides en forma anual

Hasta un 20 % de la población puede tener alguna alteración tiroidea y a nivel mundial son más de 700 millones los que padecen de patologías tiroideas, afirman.

Cada 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides y, en ese marco, buscan concientizar sobre la importancia del correcto funcionamiento y el impacto que tiene en la salud física de las personas. La Sociedad Paraguaya de Endocrinología insta a la realización del chequeo anual.

La doctora Rosa Vega, de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (Spem), señala que la glándula de la tiroides es muy importante para todos los órganos del cuerpo desde que la persona está en el vientre materno. “La tiroides controla todo el metabolismo”, dijo la profesional en entrevista con el programa “Tarde de perros”, del canal GEN/ Nación Media.

Explicó que cuando el bebé nace la tiroides empieza a funcionar y ayuda en el crecimiento, regula la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y todos los tejidos como órganos del cuerpo.

Confirmó que en caso que una mujer quede embarazada con hipotiroidismo y no se realice los controles puede presentar un aborto. “Hay riesgo tanto para la madre como para el bebé. Si no se da un aborto, hay riesgo de bajo peso y puede que ingrese a la unidad de terapia intensiva”, detalló.

Vega indicó que el chequeo de la tiroides se realiza a todas las mujeres que tengan intención de quedar embarazada o que ya esté en estado de gravidez y también tras el parto, generando tiroiditis o depre-

la salud física

sión posparto, porque se pueden ver alteradas en cualquier momento. “La tiroiditis es una inflamación aguda de la glándula y puede ocasionar todos los síntomas como el bajoneo. También en etapas de mujeres posmenopáusica”, confirmó.

CONTROL ADECUADO

Por su parte, la doctora Elizabeth Valinotti, jefa del Servicio de Endocrinología del IPS, explicó la importancia de mantener en condiciones saludables estas glándulas que cumplen una función vital en el

organismo. “La tiroides es una glándula que se encuentra muy superficialmente en el cuello y que produce hormonas tiroideas que normalmente nos ayudan a tener la energía que necesitamos para pensar, para que nuestros órganos funcionen bien”, señaló al programa “Dos en la ciudad”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Algunas de las señales que indican un problema de las glándulas tiroides son: caída de cabello, sequedad de la piel, estreñimiento e incluso alte-

raciones menstruales en las mujeres. Además puede alterar la fertilidad por causa del hipotiroidismo, por ejemplo, que es la falla más frecuente.

“Nosotros vemos que hasta un 20 % de la población puede tener alguna alteración tiroidea”, mencionó.

Entre otras funciones también se menciona que la tiroides es responsable de la funcionalidad de órganos vitales como el corazón y, además, sirve para el equilibrio de todo el organismo.

Alta concurrencia de pacientes en Clínicas

En el marco de la “Semana de la tiroides”, ayer se realizó atenciones especializadas en el hall del hospital.

El Departamento de Endocrinología y Metabolismo de la Facultad de Ciencias Médicas UNA realizó atenciones especializadas en el hall central del Hospital de Clínicas, en el marco de las actividades de la “Semana de la tiroides”. Más de 150 pacientes, de los cuales 29 pacientes requirieron ecografías y ocho punciones de nódulos sospechosos. Así mismo médicos residentes del Dpto. de Endocrinología ofrecieron una charla educativa sobre patologías tiroideas, incluyendo atención ambulatoria, prevención y diagnóstico temprano del cáncer de tiroides, enfatizando la importancia de la alimentación saludable y la actividad física,

con el objetivo principal de educar y concienciar a la población. La actividad fue organizada por la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo y desde el año 2018 el Departamento de Endocrinología de la FCMUNA, Hospital de Clínicas viene trabajando en conjunto, promoviendo la educación sobre las patologías tiroideas.

La Dra. Rosa Vega, coordinadora de las actividades de Extensión Universitaria del Dpto. de Endocrinología de la FCMUNA, explicó, “la tiroides es una glándula que tenemos en el cuello y tiene la forma de una mariposa. Tiene una

Piden ayuda para un niño internado en hospital LAMBARÉ

El niño de 2 años fue diagnosticado con influenza y neumonía, por lo que su estado es delicado.

La madre de un niño de dos años internado en el Hospital General de Lambaré a raíz de un complicado cuadro respiratorio pide la colaboración de la ciudadanía para solventar el tratamiento médico de su pequeño. El paciente fue diagnosticado con influenza y neumonía, por lo que su estado es delicado.

Gabriela Giménez manifestó que su hijo necesita de costosos medicamentos para su recuperación, por lo que dejó habilitado su teléfono celular (0976) 669-849 para recibir los aportes de las personas de buena voluntad que quieran enviar sus colaboraciones.

función fundamental, regula todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo”.

Agregó que estas actividades constituyen no solo educación a los pacientes sino también aprendizaje para los médicos. Por su parte el decano, Mg. Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, dijo: “alentamos este tipo de actividades y esperamos que se realicen con frecuencia en nuestra comunidad, ya que a través de las mismas nos acercamos de manera a facilitar las atenciones especializadas y del mejor nivel que ofrece nuestro hospital escuela donde se forman especialistas de primer nivel.

“Él está estable, ven un poquito de mejoría, al menos está pudiendo respirar un poco mejor. Y por el momento no es necesario estar entubado, pero si llega a necesitar nosotros aún estamos a la espera de que los médicos manden una solicitud para que le puedan buscar un mejor lugar”, dijo a C9N.

Explicó que los médicos tratantes están aguardando retorno de las autoridades del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, a fin de que pueda ser trasladado hasta ese centro asistencial ubicado en Reducto, San Lorenzo. “Allí están todos los especialistas que él necesita”, sostuvo.

PAÍS . SÁBADO 25 MAYO DE 2024 27
Cada 25 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Tiroides, por lo que buscan concientizar sobre la importancia del correcto funcionamiento y el impacto que tiene en Doctora Rosa Vega Gabriela Giménez, madre del niño
GENTILEZA ILUSTRATIVA
Una gran cantidad de pacientes acudieron para hacer sus controles y participar de las charlas, en el Hospital de Clínicas

EDICIÓN 26.ª EN RAKIURA RESORT

Gala de premiación de los Premios Paraná, esta noche

Son 25 rubros distribuidos entre televisión, radio e Internet, que serán condecorados en esta edición 2024

Los Premios Paraná edición 2024 se realiza esta noche, a partir de las 20:00. La gala que premia a la TV y radio paraguaya se realizará en el Salón Soidaoma, de Rakiura Resort, y se transmitirá en vivo por las pantallas de El Trece.

Son 25 los rubros a premiarse, divididos en TV, radio AM y FM, internet, entre otros. En la velada además se dará menciones especiales y un emotivo homenaje a las personalidades mediáticas que

partieron a la eternidad en los últimos meses. Esta noche desfilarán por la alfombra roja los nominados e invitados especiales. En la previa, las figuras disfrutarán con un ostentoso catering hasta la hora de los premios. A las 22:00 se dará inicio a la gala; el evento contará con un total de 12 conductores y durará 3 horas.

Los Premios Paraná están bajo la organización de Juan Carlos Amoroso, desde su origen hace 26 años. Los

nominados en radio AM son: Mejor Servicio Informativo y/o Periodístico, Mejor Programa de Deportes, Mejor Conducción Femenina y Mejor Conducción Masculina. En radio FM serán premiados: Mejor Programa de Radio FM, Mejor Conducción Femenina y Mejor Conducción Masculina.

En radios AM-FM: Mejor Programa de Música Folclórica. También serán premiados: Redes Sociales, Influencer del Año y/o Mejor Creador de Contenidos; rubro comercial, Mejor Spot Publicitario en Televisión, Televisión por Cable, Mejor Servicio Informativo y/o Periodístico, Mejor Programa de Deportes, Mejor Programa de Inte-

APRENDIZAJE

Alumnos de Arambé visitan Floricultura UN DÍA DE

JORGE JARA

Aparte de una experiencia educativa, la idea es ofrecer un espectro de posibles carreras, cuando terminen el colegio, indicaron.

Alumnos del tercer curso del Centro Educativo Arambé visitaron las instalaciones de Floricultura del Paraguay como parte de una experiencia educativa, para conocer más sobre la producción, cuidado y desarrollo de las orquídeas en el país, además del modelo de negocio de la empresa.

rés General, Mejor Programa de Opinión e Investigación, Mención Especial y Mejor Chef del Año en TV.

DESTACADOS

También serán destacados Mejor Revelación en Medios de Comunicación, Mejor Reportero en Medios de Comunicación, Televisión por Aire, Mejor Programa de Interés General, Mejor Programa de Deportes, Mejor Programa de Opinión e Investigación, Mejor Programa de Variedades y/o Entretenimiento, Mejor Servicio Informativo, Mejor Conducción Femenina, Mejor Conducción Masculina. Además se entregarán distinción especial, Paraná a la innovación en televisión y Paraná de Oro.

La directora general de Arambé, Catherine Chauvel, en conversación con La Nación/Nación Media destacó que esta visita venía siendo planeada desde hacía meses y fue tomada tanto por los alumnos como por los docentes como una oportunidad para realizar trabajos sobre los conocimientos adquiridos sobre las orquídeas y el rubro, así como para desarrollar otros proyectos.

“Hoy vinimos a Floricultura con nuestros alumnos del tercer año de la media. Para nosotros es muy importante poder tener este tipo de experiencias, vivenciales y significativas, ya que esto da un aplomo en el proceso de enseñanza y aprendizaje, de manera transversal. De esta forma, logramos vincular distintas asignaturas a las experiencias de hoy”, indicó la directora Chauvel. La misma señaló que muchos docentes ya trabajaron con los alumnos en investigaciones previas para que durante la visita puedan ir realizando preguntas, despejar dudas e ir enriqueciendo los trabajos planteados. Así se hace más dinámico el aprendizaje de los jóvenes, dijo y recordó que este tipo de actividades resultan disruptivas y enriquecedoras cuando son interactivas. “Además de aprender todo el proceso de las orquídeas y el trabajo que conlleva, que es fascinante, existe un negocio que puede trasladarse perfectamente a la asignatura de gestión empresarial y a otras”, expresó.

el cuidado y el negocio de las orquídeas

28 SÁBADO 25 MAYO DE 2024 PAÍS .
Los jóvenes del tercer año de la media conocieron más sobre la producción, Premios Paraná está bajo la organización de Juan Carlos Amoroso CARLOS JURI

HORIZONTALES

1. Rostro, faz (Invert.).

5. Codificación de televisión en color analógica utilizado por primera vez en Francia

10. Soporte sobre el que se coloca la bola en el golf.

13. Fláccidos, macilentos.

15. Emperatriz bizantina que convocó el II Concilio de Nicea.

16. Ave trepadora de México. 17. Repite.

18. Dios del fuego entre los fenicios y cartagineses al que se inmolaban niños

19. Diodo emisor de luz (sigla, inglés).

20. Mimo francés contemporáneo creador del personaje "Bip".

22. Una o sujete con ligaduras o nudos.

23. Nombre de la letra r en su sonido suave.

24. Tropa de refuerzo.

25. Cantante de flamenco.

27. Dícese del individuo muy significativo en una escuela, agrupación o partido.

29. En la mitología griega, hija de Acrisios rey de Argos y madre de Perseo.

30. (Cabo...) Región de la costa de Massachussets (EEUU).

31. Reloj de sol.

33. (Will...) Protagonista del filme "M.I.B." (1997).

37. "Hierro" en inglés.

39. Escritor escocés (17711832), autor de "Ivanhoe".

41. Árbol de tronco blanco y erguido presente en Costa Rica.

42. Ave sudamericana que habita en las ramas bajas de los árboles.

44. Emitir su voz los batracios.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

46. Impar, no divisible por dos.

47. Dramaturgo francés (1824-1985), autor de "La dama de las camelias".

49. Charca de agua llovediza que rara vez se seca.

51. Descansar.

54. Capital del estado de Nayarit (México).

55. Emprendo algo con audacia y arrojo.

56. Sigla de potente explosivo.

57. Alterar una superficie formando en ella estrías.

60. Universidad Tecnológica Nacional (sigla).

61. Relativo al riñón.

63. Pronunciaba una oración.

64. Símbolo de la unidad de trabajo del sistema cegesimal.

65. Conjunto de partículas de origen rocoso acumuladas en las orillas del mar.

66. Registro Nacional de Armas (abr.)

67. Región Noroeste argentino (sigla).

68. Labrar la tierra con la laya.

69. Elemento químico de número atómico 53, símbolo: I.

VERTICALES

1. Árbol euforbiáceo de Filipinas cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas.

2. Mamífero roedor de cola

larga sumamente dañino.

3. Hombre que tiene por oficio aserrar.

4. Caballo ligero, de mucha alzada, que servía para los torneos y batallas.

5. Viento abrasador que sopla en los desiertos de África y Arabia.

6. Sufijo que indica oficio o profesión.

7. Pez de color negro azulado encontrado en el océano Índico, considerado un fósil viviente.

8. Marcan tantos en un deporte.

9. Persona que patrocina las letras o las artes.

10. Empalizada que los romanos usaban en sus campa-

mentos.

11. Primer mes del año.

12. Ave anseriforme de nombre científico “Somateria mollisima”.

14. Especie de clavo delgado y sin cabeza.

21. Cantor épico de la antigua Grecia (pl.).

26. Árbol chileno de la familia de las Mirtáceas, de madera muy dura y semillas amargas.

27. En la mitología griega, pastor amante de la ninfa Galatea.

28. Cubre con oro la superficie de algo.

29. (The...) Grupo norteamericano de rock de la década del '60 liderado por Jim Morrison.

32. Bajista y cantante de "The Beatles".

34. Relativo a la doctrina de San Ignacio de Loyola.

35. Espacio limitado por tabiques para guardar frutos y cereales.

36. Hierba segada y seca para alimento del ganado.

38. Lugar donde viven agru-

padas algunas especies de aves.

40. Geómetra y filósofo griego, el más antiguo de los Siete Sabios de Grecia.

43. Perteneciente o relativo al Sur.

45. Persona que secuestra a otra.

48. Forma particular en que se ejecuta o acaece alguna cosa.

50. El que gobierna en nombre del rey.

51. Capital de la región de Alta Normandía (Francia).

52. Inspiración poética o artística.

53. Coloque.

54. Máquina para tejer.

58. Superior de un convento de frailes.

59. Extraño, desusado.

62. Antigua medida de longitud.

SÁBADO 25 MAYO DE 2024
30

A TRAVÉS DEL MUELLE ESTADOUNIDENSE

Casi 100 camiones de ayuda llegan a Gaza, según la ONU

Desde el 17 de mayo pasado se asiste a los gazatíes que sufren los rigores de la guerra.

El muelle temporal construido por Estados Unidos en la costa de Gaza ha permitido la entrega de 97 camiones de ayuda humanitaria desde que comenzaron las operaciones hace una semana, dijo el portavoz principal de la ONU, al resaltar que hubo un “comienzo accidentado”.

El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas “tomó posesión de 97 camiones desde que el muelle flotante entró en funcionamiento2 el 17 de mayo, dijo a los periodistas Stéphane Dujarric, vocero del secretario general de la ONU, António Guterres.

El presidente estadounidense, Joe Biden, había

Los camiones siguen llegando por el muelle estadounidense a Gaza

dicho en marzo que esa infraestructura temporal se construiría para aliviar las restricciones impuestas por Israel a los envíos de asistencia básica por tierra a la Franja de Gaza, devastada por el conflicto que estalló tras el ataque del grupo islamista palestino Hamás el 7

de octubre.

En los primeros días de entregas, personas se llevaron el contenido de algunos camiones que se dirigían a los almacenes. “Había varios camiones en los que la gente, como decimos, se autodistribuía, pero los camiones

EL VALOR DE LA AYUDA ES DE USD 275 MILLONES

por sí mismos lo lograron”, detalló Dujarric.

“Tras un comienzo accidentado, la situación se ha estabilizado. (...) Lo que queremos ver, como hemos estado señalando, es que llegue ayuda masiva a través de rutas terrestres”, enfatizó.

EE. UU. envió armamentos a Ucrania

Este es el quinto paquete de ayuda autorizado por el presidente Biden.

Washington, Estados Unidos. AFP.

Estados Unidos anunció el envío de armamento por valor de 275 millones de dólares para “ayudar a Ucrania a repeler la ofensiva rusa” cerca de la región de Kharkiv.

El material incluye munición para el sistema lanzacohetes Himars, proyectiles de artillería, misiles teledirigidos y armas antitanque, armamento que Ucrania “necesita urgentemente”, según un comunicado del Departamento de Estado

estadounidense.

Este nuevo envío de ayuda es el quinto autorizado por el presidente Joe Biden desde que el Congreso aprobara un paquete de 61.000 millones de dólares a finales de abril, según el secretario de Estado, Antony Blinken.

En un contexto de luchas internas entre republicanos y demócratas, Estados Unidos había tardado meses en liberar la ayuda prometida por la Casa Blanca.

“La ayuda de los lotes ante -

El paquete de ayuda también incluyó lanzacohetes y proyectiles de artillería

riores ya llegó al frente”, afirmó Blinken antes de añadir que la asistencia anunciada este viernes se enviará “lo antes posible

MÉXICO

Ola de calor se cobró 48

víctimas

Científicos alertaron que en las próximas dos semanas el calor podría intensificarse.

México registra 48 muertes por la intensa temporada de calor que sufre desde marzo, informó el Gobierno, en momentos en que científicos advierten que los récords de temperatura podrían elevarse en próximos días.

“En la presente temporada de calor (que comenzó el 17 de marzo y se extenderá hasta el próximo 5 de octubre), se tiene un acumulado de (...) 48 defunciones a nivel nacional”, señala el reporte enviado a la prensa por la secretaría de Salud.

Este informe epidemiológico, con datos hasta el 21 de mayo, detalla además que 956 personas han padecido dis-

tintas afectaciones por las altas temperaturas. En 2023 se marcó un récord de fallecimientos con 419 en los casi ocho meses que dura la temporada de calor en México, según estadísticas oficiales.

“Esta situación de calor (...) es excepcional”, dijo en su conferencia de prensa de este viernes el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.

“Es un fenómeno natural muy lamentable, que sí tiene que ver con el cambio climático”, añadió el mandatario al subrayar que las altas temperaturas acompañadas de escaso viento agudizan el problema de contaminación en Ciudad de México.

ECUADOR

Hubo intento de golpe

El presidente decretó en enero pasado un estado de excepción debido a la violencia.

para que el ejército ucraniano pueda utilizarla para defender su territorio y proteger al pueblo ucraniano”.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, denunció que en enero pasado se registró un intento golpista durante la violenta arremetida del narcotráfico, durante la cual hubo una veintena de muertos y derivó en la declaratoria del estado de conflicto armado interno para neutralizar a grupos “terroristas”.

“Hoy, después de varias informaciones y haber desmaterializado ciertos dispositivos, vemos que inclusive había un intento de golpe de Estado”, expresó el joven mandatario, autoproclamado de centro-izquierda, al presentar un informe de gestión ante el Congreso como establece la Constitución.

“Como ecuatorianos vivimos el alcance del horror que tenía el terrorismo en nuestro país”, agregó Noboa, quien seis meses después de asumir el poder goza de una alta popularidad (60%) gracias a su lucha contra el crimen.

MUNDO. 32 SÁBADO 25 MAYO DE 2024
AFP AFP ILUSTRATIVA
Naciones Unidas, Estados Unidos. AFP. México, México. AFP. Quito, Ecuador. AFP. El año pasado 419 personas murieron por los intensos calores, según los registros del Ministerio de Salud

SE REDUJO UNA DÉCADA DE PROGRESO

Pandemia de covid redujo esperanza de vida casi dos años

OMS señala que las regiones de América y Asia sudoriental fueron las más afectadas.

La pandemia de covid19 redujo la esperanza de vida en casi dos años entre 2019 y 2021, reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS) destruyendo una década de pro -

greso. Entre 2019 y 2021 la esperanza de vida mundial se redujo en 1,8 años a 71,4 años, el nivel de 2012, según el informe anual de la OMS sobre las estadísticas mundiales de salud.

Asimismo, la esperanza de una persona de poder vivir en buena salud disminuyó en 1,5 años y se ubicó en los 61,9 años en 2021, también el nivel de 2012.

“En solo dos años la pandemia de covid-19 eliminó una década de progreso en la

esperanza de vida”, destacó el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom.  “Por eso el nuevo acuerdo sobre las pandemias” que los países miembros de la OMS están negociando “es tan importante”, subrayó.

OMS

A su juicio, dicho tratado puede servir “no solo para reforzar la seguridad sanitaria mundial, sino también para proteger las inversiones a largo plazo en el ámbito de la salud y promover la equi-

dad dentro de los países y entre ellos”.

La esperanza de vida no disminuyó de la misma manera en todo el mundo durante la pandemia de covid-19, que se cobró millones de vidas.

Según un comunicado de la OMS las regiones de América y Asia sudoriental fueron las más afectadas, con una disminución de la esperanza de vida de aproximadamente 3 años y de la esperanza de una vida sana de 2,5 años. En cambio la región del Pacífico occidental fue la menos afectada, con descensos de menos de 0,1 años en la esperanza de vida y de 0,2 años en la esperanza de vida sana durante el mismo periodo.

MUNDO. 33 SÁBADO
MAYO DE 2024
25
La pandemia entre el 2019 y 2021 redujo la esperanza de vida de la población mundial Ginebra, Suiza. AFP.
ARCHIVO

INVESTIGACIONES YA LLEVAN HACE UNOS MESES

Llevan adelante operativos antidrogas en la Chacarita

Durante los operativos fue confiscada una gran cantidad de droga lista para la comercialización.

En el marco del proyecto Sumar, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llevó adelante cuatro allanamientos simultáneos en el barrio Ricardo Brugada de la ciudad de Asunción, en la mañana de ayer viernes. Durante el procedimiento fue incautada una gran cantidad de droga lista para la comercialización.

“Este procedimiento es parte de una investigación que llevamos adelante ya hace unos meses; estamos detrás de una estructura criminal que distribuiría droga a toda la zona y buscamos desarticularla, hemos encontrado varias dosis de drogas listas para la comercialización y también tenemos a algunas personas bajo custodia”, indicó Francisco Ayala, vocero de la Senad en conversación con canal Trece.

Según el informe de los intervinientes, en total fueron incauta-

La Senad incursiona en la Chacarita en busca de desarticular una estructura que distribuiría droga

das 98 dosis de cocaína, 36 dosis de crack y 103 pastillas de somníferos. Por otra parte, quedó detenida una mujer identificada como Elizabeth Flores Morel, paraguaya, de 26 años, quien sería una de las responsables de la actividad ilícita en la zona.

Los agentes fiscales encargados, Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Pamela Pérez, dictaminaron que tanto la dete-

nida como todas las evidencias sean trasladadas hasta la base de operaciones de la Senad para que se dé continuidad al procedimiento correspondiente.

MICROTRÁFICO EN ATYRÁ

Todos los integrantes de una familia que se dedica al microtráfico cayeron durante un allanamiento fiscal policial realizado en el barrio San

Blas de la ciudad de Atyrá, Cordillera. Se incautaron de 500 dosis de cocaína tipo crack, aparatos celulares, una balanza y dinero de baja denominación que sería producto de la venta de la droga.

La Policía aprehendió a Justina Ruiz (46), su hijo Alfirio Ruiz (27) y a una adolescente de 17, quienes fueron llevados a la comisaría local y están a disposición del Ministerio Público. De los registros policiales saltó que el sujeto cuenta con antecedente por transgresión a la Ley 1340/88 y sus modificaciones.

Para los investigadores, la mujer sería cabecilla de la banda que se encargaba de proveer estupefacientes a otros microtraficantes de la zona. Específicamente, la comercialización se basaba en cocaína tipo crack y durante el allanamiento de la vivienda precisamente se hallaron objetos que evidencian la magnitud del negocio ilícito.

SE HICIERON PASAR POR TRABAJADORES DE UNA TRANSPORTADORA

Malvivientes robaron cajero en Ypané

No descartan que los ladrones hayan tenido ayuda interna.

Dos personas llegaron a bordo de un vehículo hasta una estación de servicio ubicada sobre la ruta 1 kilómetro 27 en la ciudad de Ypané y haciéndose pasar por funcionarios de una transportadora de caudales, robaron un cajero que se encontraba en el lugar. Todo ocurrió en cuestión de minutos.

Según el informe policial, ambos sujetos habrían robado primeramente la camioneta en la ciudad de Asunción para posteriormente llegar hasta la ciudad de Ypané en la tarde del jueves. Ambos descendieron del vehículo, uno con aspecto de guardia se acercó al encargado de seguridad de la estación de servicio identificándose

como funcionario de la firma transportadora de caudales.

Ambos ladrones aseguraron que se encontraban haciendo controles de seguridad de cajas de dinero que habían sido cargadas hacía solo dos días, ya que contaban con las características regulares y que tenían las claves para abrir la bóveda inferior del cajero. En principio, no llamaron la atención hasta que se activó la alerta interna del banco quienes informaron a la estación de servicio.

Los malvivientes se retiraron del lugar, alzándose con una suma millonaria que aún no fue contabilizada por los investigadores. Teniendo en cuenta el modus operandi de los delincuentes y el hecho que conocían no solo la clave de seguridad, sino que la fecha en que el cajero fue abastecido, se sospecha que tendrían ayuda

del personal de la gasolinera.

“La ola de inseguridad en la ciudad va creciendo cada vez más, afortunadamente en este caso nadie resultó herido. Tenemos que invertir más en seguridad, porque en esta ocasión vinie-

NICO

ron vestidos como trabajadores que hacían mantenimiento y se llevaron millones”, indicó Horacio Ortiz, intendente de Ypané, en conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

ZONA DE INFLUENCIA DE MACHO

Abortan envío de casi

4.000 kg de

marihuana

Durante la intervención fue detenida una persona y la confiscación del producto.

Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron decomisar ayer viernes cerca de 4.000 kilos de marihuana en Canindeyú, que tenían como destino el mercado brasileño. En el operativo se logró la detención de una persona.

Según el reporte dado por los agentes intervinientes, el procedimiento se desarrolló pasado el mediodía de ayer, que estuvo encabezado por el Ministerio Público y acompañado por la Senad. Las sustancias ilegales fueron encontradas en una vivienda rural en zona de Villa Ygatymí.

“Incautamos casi 4 toneladas de marihuana en zona de influencia de alias Macho, las tareas de inteligencia e inter-

venciones se realizareon en una propiedad en Canindeyú. El procedimiento derivó en la detención de una persona y el decomiso del cargamento”, detallaron desde la institución antidroga.

Explicaron que en la vivienda encontraron la droga que estaba lista para ser trasladada a otro destino, que sería el mercado de Brasil, donde se presume que estaría escaseando la marihuana nacional. Este sitio estaba resguardado por un hombre que fue identificado como Vicente Marcos Curtido Castro.

Durante la intervención los agentes lograron incautar un total de 3.245 kilogramos de marihuana prensada y 719 kilos de la droga picada.

“Quien no reciba el Reino de Dios como un niño, no entrará en él”. Mc 10, 15

Jesús siempre dio una atención especial a los niños y muchas veces nos propone valores para la vida cristiana inspirados en esos pequeños inocentes. En efecto, hay que tener un corazón de niño, sin prejuicios, maldades, hipocresía y rencores para poder recibir la novedad que nos trae el Reino de Dios. Solo podemos llenarnos del cielo cuando nos vaciamos de las cosas del mundo. Los que ya están cómodamente estructurados o petrificados por los bienes materiales o enceguecidos en la búsqueda del poder y del placer difícilmente se darán cuenta de la llegada de Dios a su vida. Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

. SÁBADO
MAYO DE 2024 35
SUCESOS
25
La marihuana fue hallada en una vivienda en la zona de Villa Ygatymí GENTILEZA GENTILEZA

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO SEC. 1 SEDE DE LA CIUDAD DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ALTO PARANÁ, Abg. GLORIA LIZ GONZALEZ VALDEZ, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la SUCESION de “AGUSTIN GOMEZ GARAY”. El juicio de referencia radica en la secretaria N° 1, a cargo del Actuario Judicial Abg. ADOLFO PATIÑO. Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. –DOCTOR JUAN LEON MALLORQUÍN, 21 de mayo de 2024.-70227/31/05.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, CON SEDE EN MARIA AUXILIADORA Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de la Sra. ELVIA OJEDA DE GONZALEZ. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARIA AUXILIADORA, 21 de Mayo de 2024.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-70258/31/05.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno de esta Capital, Alfredo Barrios Jara, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA DEL CARMEN AGUILAR VDA. DE ALVARENGA. El expediente sucesorio se tramita ante la Secretaria Nº 9 a cargo del Heriberto Lezcano M. - Actuario Judicial. ASUNCIÓN, 21 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este oficio que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. -70248/31/05.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ DE LA CIUDAD DE VALENZUELA, ABOGADO HUGO DAVID DAIUB

FATECHA, cita y emplaza por diez días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIANO FLECHA, MARIANO FLECHA Y/O MARCIANO FLECHA FLECHA S/ SUCESIÓN, a fin de que en el plazo de sesenta días a partir de la primera publicación del presente edicto, comparezcan ante el Juzgado a reclamar sus derechos. El juicio radica en la Secretaria única, a mi cargo, Abog. VERONICA LILIANA CAREAGA VEGA. Valenzuela, 22 de mayo de 2024. -70274/01/06.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. LILIAN ROSMARY GONZALEZ DE DUARTE, cita y emplaza por sesenta dias a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA IRENE LOPEZ DE RIVEROS. CORONEL OVIEDO, 5 de julio de 2022. Ante mí: Abg. Cristell A. Portillo Arias - Actuaria Judicial - Secretaría Dos. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-70273/01/06.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz, Abg. Natalia Carolina Campuzano, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de RUBEN OVIEDO, con CI N° 1.988.744. Carayaó, 19 de marzo de 2024. Abg. Gloria Marlene López A., Actuaria Judicial.-70272/01/06.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz, en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y Adolescencia del Primer Turno de la ciudad de Carapeguá, Abog. MARÍA MARCELA DÍAZ MEDINA, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de PABLO SANTACRUZ TORALES. Carapeguá, 25 de abril de 2024. Abog. Lucio Ramón Rodriguez L. - Actuario Judicial Circunscripción Judicial Paraguarí. -70263/01/06.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Turno de la Capital Abg. Rocío González Morel, Sría. 19, cita y emplaza por 60 (sesenta) días a herederos y acreedores de la sucesión de CIPRIANO NOGUERA TORRES, MARIA IRENE VILLALBA DE NOGUERA. Asunción, 22 de diciembre de 2023. Rebeca Espínola Rezano, actuaria. -70259/01/06.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de

la sucesión de CARLOS ANTONIO VERA SILVA (+). El juicio radica en la Secretaría N° 6 a mi cargo. CAAGUAZÚ, 22 de mayo de 2024. Firmado digitalmente por: CECILIA PAOLA SOSA IBARRA - ACTUARIA. -70330/01/06.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Dra. LAURA MERCEDES GONZALEZ CRISTALDO, cita y emplaza por 60 días a herederos y Acreedores de la sucesión de MARCELINO ARMOA PERALTA. Ante mí: Abg. GLORIA M. VILLALBA. Actuaria Judicial – Secretaría Nº 3. CAAGUAZÚ, 22 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-70386/02/06.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO DE SAN ESTANISLAO, abogado LILIO FRANCO BOBADILLA RODRIGUEZ, cita y emplaza por sesenta días contados desde la primera publicación del presente edicto, a los que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión de CARMEN AIDEE MARTINEZ DE RUIZ DIAZ, de conformidad a lo dispuesto por el Art. 741, primera parte del Código Procesal Civil. El juicio radica en la Secretaría Nº 2 a mi cargo. San Estanislao, 21 de mayo de 2024. Abog. Hugo Emilio Fariña Silvero - Actuario Judicial. -70374/02/06.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Vigésimo Cuarto Turno, Dra. Magali Zavala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores dela sucesión de MARCIAL ANIBAL SACCARELLO DUARTE. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Edgar Adrián Jara Mendoza, Actuario Judicial. Asunción, 22 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Excma. CSJ. -70361/02/06.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA REPUBLICA, CON SEDE EN MARÍA AUXILIADORA, Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARCOS

ACOSTA ANDINO. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARÍA AUXILIADORA, 2 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.70359/02/06.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DE LA CIUDAD DE LIMA, DE LA CIRCUNCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABOGADO ELADIO ARTURO BENITEZ LEZCANO, cita y emplaza por el plazo de sesenta dias a todos los interesados en la sucesión de JOSE ASUNCION VILLAMAYOR TORRES. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Lima, 19 de febrero de 2024. Ante mí Abog. Gloria Mabel González Mendoza, Actuaria Judicial. -70357/02/06.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial de Ñemby, Dr. Miguel Angel Pereira, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de CLAVIA CRISTINA LOPEZ PERALTA. Ñemby 22 de mayo de 2024. Cecilia C. Martínez L., Actuaria Judicial. -70344/02/06.-

SUCESIÓN. El Juzgado de Paz del Segundo turno de Caacupé, Circunscripción de Cordillera, a cargo del Juez Abg. Agustín González Portillo y el actuario de la secretaría Nº 1 Abg. Carlos Eduardo Núñez Cano, ordena la publicación del presente edicto por el plazo de 10 (diez) días, citando y emplazando a los que tengan o pudieran tener interés en reclamar derechos contra la sucesión del Sr. ALDO CRISTIAN CHAPARRO GALEANO, a comparecer a deducir sus acciones dentro del término de 60 (sesenta) días contados desde la publicación del presente edicto, de conformidad a lo establecido en el Art. 741 del C. P. C y demás concordantes. Caacupé Juzgado de Paz, 21 de mayo de 2024. -70341/02/06.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz de la ciudad de Nueva Colombia, Abg. Mirta Susana Granado, y la Actuaria Autorizante Abg. Karin Marlene Leite Zaracho, ordena la publicación del presente edicto por el plazo de 10 (diez) días, citando y emplazando a los que tengan o pudieran tener interés en reclamar derechos contra la sucesión de MARIO RAMON BRITEZ PEREIRA, con CI N° 1.024.535, y a deducir sus acciones dentro del término de 60 (sesenta) días contados desde la publicación del presente edicto, de conformidad a lo establecido en el Art. 741 del C.P.C. y demás concordantes. Nueva Colombia, 23 de mayo de 2024. Abg. Karin Leite Zaracho, actuaria judicial.-70391/02/06.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná con sede en Ciudad del Este Abogada Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por sesenta (60) días a los herederos y acreedores de la sucesión del señor JULIO BURGOS. El juicio sucesorio radica en la secretaría a mi cargo, Abogada Celeste Arévalos (Actuaria Judicial de la Sria. N° 01). Ciudad del Este, 22 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto cuenta con el Código QR por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201.-70396/03/06.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Turno de la Capital, Secretaría Nº 20, Abg. Rocío González Morel, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión del señor SILVERIO ARGENTINO MOREL VERNOUT. Fdo. Abg. TOBIAS REDEKOP HARDER. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1335/2019 de la Corte Suprema de Justicia. ASUNCIÓN, 8 de abril de 2024.- Firmado digitalmente por: Tobías Redekop Harder (Actuario). -70403/03/06.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz de la ciudad de Escobar, Dra. María Asunción Godoy Gómez, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de “AURELIANA VILLAGRA SALINAS”. Escobar 13 de mayo de 2024. Abog. Evert Rafael Florentín Ramírez – Secretario. -70412/03/06.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. y Not. Victoriana Cáceres Duarte, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores del Señor MIGUEL ANGEL CORONEL SOSA. El respectivo juicio sucesorio radica en la Secretaría N° 05 a mi cargo. Ciudad del Este, 22 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por secretaría, conforme Acordada 1366/2019.70404/03/06.-

SUCESIÓN. POR DISPOCISIÓN DE S.S. EL JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL TERCER TURNO DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN, ABG. JAVIER A. FERREIRA GARCETE, cita y emplaza por sesenta días a herederos, legatarios, acreedores e interesados en reclamar derechos contra la sucesión del Señor ROBETO ALEJANDRO CASTILLO Y/O ROBERTO ALEJANDRINO CASTILLO S/ SUCESIÓN INTESTADA , el Juicio radica en la Secretaría a mi cargo Abg. Claudio Raúl Molas Mereles. CONCEPCIÓN, 8 de mayo de 2024. -70402/03/06.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL, DEL DISTRITO DE LA CATEDRAL, SEGUNDO TURNO, ABG. NATHALIA GUADALUPE GARCETE AQUINO, por providencia de fecha de 18 de marzo 2024, dictada en los autos caratulados: ENRIQUETA MELGAREJO S/ SUCESIÓN INTESTADA, Año 2024; Nº 744; Folio 10 Secretaría N° 4; cita y emplaza por el término de sesenta (60) días, contados desde la primera publicación, a los herederos y acreedores de la señora ENRIQUETA MELGAREJO presentar los derechos que pudieran tener en esta sucesión. Firmado: NATHALIA GUADALUPE GARCETE AQUINO, JUEZA. ANTE MÍ: PABLO CABRERA, ACTUARIO JUDICIAL. As. 18 de marzo de 2024.-70400/03/06.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO DE CARAPEGUÁ, DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE PARAGUARÍ, Abog. LIDA AURORA SANCHEZ PEREIRA, cita y emplaza por sesenta días a herederos y Acreedores de la Sucesión de los causantes ENRIQUE SOSA LOPEZ, MARÍA MARTIR CABALLERO, JULIANA SOSA DE CHAVEZ Y LUCIO SOSA CABALLERO. Carapeguá, 22 de mayo de 2024. Abg. Ariel Ruiz Díaz - Secretario Juzgado de Paz. -70397/03/06.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz de la ciudad de Raúl Arsenio Oviedo, de la Circunscripción Judicial de Caaguazú, Abg. Guido Báez Álvarez, en los autos caratulados: Juicio: SERGIO DUARTE MENCIA S/ SUCESIÓN AB INTESTATO, AÑO 2024, Nº 24, FOLIO 59, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de SERGIO DUARTE MENCIA. El Juicio radica en el Jugado de Paz de la ciudad de Raúl Arsenio Oviedo, de la circunscripción Judicial de Caaguazú. Secretaría única a cargo del Actuario Interino Horlando Bogado. Ante mí: Horlando Ramón Bogado –Actuario Especializado. Abg. Guido Báez Álvarez – Juez de Paz. Raúl Arsenio Oviedo, 22 de mayo de 2024.-70427/03/06.-

36
SÁBADO 25 MAYO DE 2024 AGRUPADOS&JUDICIAL.

ARRANCA HOY EL MOUNTAIN BIKE SUDAMERICANO

Ciclismo de lujo, Copa Aguavista, en Itapúa

La competencia internacional se correrá hoy y mañana con la transmisión del canal GEN.

Unos 300 ciclistas de la región pedalean desde hoy por la 11.ª edición de la Copa Aguavista XCO UCI 2024 Clase 1, que se desarrollará en un circuito dentro del Aguavista Campo Residencial de San Juan del Paraná, una prueba de montaña que se entenderá hasta mañana.

“Hay categorías para todas las edades, un deporte para la familia, y tenemos el plato fuerte que va ir en vivo por el canal GEN/Nación Media mañana al mediodía en las categoría Sub-23 y Júnior, con ciclistas de varios países de la región, incluidos los mejores atletas de Paraguay. Así vamos a tener una prueba de lujo en San Juan del Paraná”, expresó a Versus/Nación Media, Juan Andrés Szopa, organizador de la competencia internacional de ciclismo.

La naturaleza de la zona se presenta ideal para la práctica del mountain bike, que tendrá un circuito especial. “Tenemos un circuito de 6 kilómetros, bajo la

Los mejores ciclistas de la región compiten desde hoy en la Copa Aguavista XCO UCI 2024 Clase 1, en San Juan del Paraná

reserva natural a orilla del río Paraná. Es una fecha internacional que se solicita a la Unión Internacional de Ciclismo un año antes y viene un comisario internacional a verificar la seguridad de la carrera”, ilustró Szopa.

SEGUNDA ETAPA DEL TRANSCHACO RALLY

La picada

La competencia es organizada por Consur Bike Club y es válida por la segunda fecha de la Copa Paraguay XCO FPC y la tercera fecha del Campeonato Regional Itapúa-Misiones de la Federación Itapuense, con puntaje doble.

COPA AGUAVISTA XCO UCI 2024 CLASE 1

Fecha: 25 y 26 de mayo

Sede: Aguavista Club de Campo Residencial, San Juan del Paraná

Organiza: Consur Bike Club

Fecha: Nacional y Regional

Modalidades: XCC Cross country Short track y XCO Cross Country Olímpico

Países participantes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay

Premios: puntos UCI a las categorías élite, Sub-23 u júnior en XCO

Consecuentemente, la iniciativa está reconocida por la Unión Ciclista Internacional y los puntos en disputa suman para el ranking mundial de ciclismo.

Las modalidades habilitadas son las de Cross Country Short Track (XCC) y el Cross Country Olímpico (XCO) y contará con la transmisión en vivo y en directo por las pantallas del canal GEN/ Nación Media.

“Chucho” es novedad

El tramo de 17 km en la zona de Infante Rivarola podría ser un colador en el segundo día de carreras.

La picada histórica no será la única que se esté abriendo para esta carrera, a 200 kilómetros de Mariscal Estigarribia, en Infante Rivarola, una picada nueva hace su separación con una historia muy particular, y es que la picada “Chucho” será el tercer tramo de la etapa 2 con un recorrido en parte inédito, que luego se unirá con la picada que larga en la rotonda de Infante para salir hasta la línea fronteriza.

BREVES

FÓRMULA 2 FIA

Duerksen corre en Mónaco

El piloto paraguayo Joshua Duerksen corre hoy y mañana en el circuito de Montecarlo, uno de los más complicados para adelantar. La carrera sprint se corre hoy desde las 8 :15 y la prueba larga arrancará a mañana desde las 3 : 40 Duerksen, quien el domingo logró el podio en Ímola, ayer tuvo una sesión clasificatoria complicada, por lo que saldrá hoy y mañana en principio en la posición P 19, teniendo que remontar mucho terreno durante estas sesiones.

Joshua Duerksen, piloto paraguayo de F-2

GP DE MÓNACO DE FÓRMULA UNO

Leclerc brilla en casa

Transmisión en vivo: mañana por el canal GEN de 12:30 a 14:00 RICHARD

Una primera jornada de esperanza para el ídolo local. Al volante de su Ferrari, el monegasco Charles Leclerc firmó este viernes el mejor tiempo de los primeros ensayos de la octava prueba de la temporada de Fórmula 1 , en las glamorosas calles del Principado. Bajo un cielo amenazante, Leclerc relegó al británico Lewis Hamilton (Mercedes), que había sido el más rápido en la primera sesión, a 188 milésimas.

TORNEO REGIONAL NEA DE RUGBY

San José enfrenta a San Patricio

El torneo Regional NEA de rugby en su sexta fecha, primera de la segunda fase, tiene partidos en Asunción. Hoy, desde las 15:30 San José recibe en su cancha a San Patricio con el arbitraje de Adrián Bogado. En Intermedia, Luque enfrenta a San Patricio en el mismo estadio. Mientras que mañana, Curda paraguayo jugará con Sixty en primera desde las 14:45 en el estadio Héroes de Curupayty, en el mismo escenario, ambos equipos jugarán en Intermedia desde las 13:00. Mientras que por el Nacional de Clubes, hoy se enfrentan Old King y Jabalíes, en cancha del último, a partir de las 15:30.

GRUPO AMÉRICA III

Copa Davis vuelve a Paraguay

Está picada, que fue abierta exclusivamente para el Transchaco Rally, a correrse en la última semana de junio, lleva por nombre Chucho, uno de los perros guardianes de los dueños del lugar, que se habría perdido por varios días en la zona y que luego volvió a aparecer para alegría de sus dueños.

Las recorridas finalizaron ayer con la comitiva

Entrada a la picada “Chucho” en Infante Rivarola abriendo paso en los tramos de la línea, que siempre son

un colador importante en la segunda etapa.

La Copa Mundial del Tenis vuelve al Paraguay con la disputa del Grupo América III de la Copa Davis, a desarrollarse entre el 17-22 de junio en el Club Internacional de Tenis de Asunción. Participarán de la competencia Paraguay, Guatemala, Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica, Bahamas, Venezuela, Bermuda y Costa Rica. Un grupo de cuatro equipos (Grupo A) y un grupo de cinco equipos (Grupo B). Los dos equipos que terminen primeros en cada grupo ascenderán con la nación que termine en tercer lugar. La nación terminando en último lugar del Grupo B descenderá con la nación que termine en octavo lugar. Tres ascensos y dos descensos.

EN LA PREVIA A ROLAND GARROS

Djokovic: “Estoy preocupado”

“Estoy preocupado”. Fue a Ginebra en busca de certezas, pero el serbio Novak Djokovic abandona Suiza con más dudas, tras caer eliminado en semifinales de este torneo ATP 250 sobre tierra batida contra el checo Tomas Machac (n.º 44) por 6 - 4 , 0 - 6 y 6 -1 “Claro que estoy preocupado. No he jugado para nada bien este año”, reconoció la leyenda. “He tenido algunos buenos partidos aquí pero es lo que hay y tengo que aceptarlo. No me considero favorito ahora. Iré partido a partido, veremos lo lejos que llego”, señaló sobre Roland Garros, que comienza mañana.

DEPORTES . SÁBADO 25 MAYO DE 2024 37
MORALGEN

INTERMEDIA

9.ª FECHA

HOY

3 de Febrero vs. Carapeguá

10:00 Complejo María

Enciso aclaró a su club que quiere irse a JJ. OO.

Defender a la Albirroja en todas las competencias es la prioridad para el caaguaceño.

JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024

AGENDA ALBIRROJA

COPA AMÉRICA

El juez principal es Juan Gabriel Benítez y para el VAR fueron citados 3 jueces. Resistencia festeja en la Chacarita

Seis árbitros paraguayos son seleccionados

Auxiliadora.

Árbitro: Marcos Galeano.

Encarnación FC vs. Recoleta

10:00 Villa Alegre (Encarnación).

Árbitro: Derlis Benítez.

MAÑANA

Martín Ledesma vs. Tembetary

10:00 Enrique Soler (Capiatá).

Árbitro: Nelson Palma.

Guaireña FC vs. 12 de Junio de VH 10:00 Parque del Guairá (Villarrica).

Árbitro: Carlos Figueredo. LUNES 27 DE MAYO

Fernando de la Mora vs. Pastoreo FC 14:30 Emiliano Ghezzi.

Árbitro: José Armoa. Independiente CG vs. Resistencia

17:00 Ricardo Grégor.

Árbitro: Dionicio Cristaldo.

PRINCIPALES POSICIONES

Recoleta 22

Encarnación 16

Carapeguá 16

Tembetary 15

San Lorenzo 14 Resistencia 13

Fernando 11

Resistencia calentó Chacarita con su victoria de local por 2-0 ante Fernando de la Mora, en el partido de la octava fecha de la Intermedia. El juego se escenificó en el estadio Tomás Beggan Correa. Martín Amarilla y Fernando Escobar, de penal, dieron los tres puntos al equipo del triangulo rojo. Con este triunfo, el elenco de Humberto García suma 13 puntos, en tanto el cuadro dirigido por Juan Manuel Salgueiro se queda con 11.

Por la novena jornada de la competencia, el Celeste chacariteño se trasladará hasta el Ricardo Gregor para enfrentar al Independiente de Campo Grande, a las 17:00. Mientras el Rojo de Palomar recibirá en el Emiliano Ghezzi a Pastoreo FC, desde las 14:30. Mientras en el cierre de la octava fecha, Rubio Ñu de local no pudo ante Independiente de Campo Grande e igualaron sin goles.

El futbolista Julio Enciso se encuentra en Paraguay. Apenas llegó, se fue a la cancha a apoyar a sus excompañeros de Libertad

Siempre que puede aclara que defender a la Albirroja en todas las competencias es su prioridad y así lo hizo saber a los directivos del Brighton, su actual club de la Premier League, al expresar que quiere irse a los Juegos Olímpicos de París de este año.

El campeón del Preolímpico está preparando sus mejores armas al mando de Car-

los Jara Saguier para buscar repetir la medalla del 2004.

El representante del futbolista, Pedro Aldave, en entrevista con Versus Radio de la 970 AM/Nación Media, ratificó la postura de Enciso. “El jugador ya dejó en claro en el club que sí quería estar, está más que claro que es un tema de la buena voluntad del Brighton cederlo para los Juegos Olímpicos”, expresó.

El representante se compromete a realizar las gestiones necesarias para que se cumpla el sueño del caaguaceno: “Obviamente haremos una gestión para hacerlo posible”, expresó. La cuestión se complica bastante, porque los clubes europeos ya estarán en plena pretemporada. Tal es así que el Real Madrid ya expresó su negativa de dar el permiso al francés Kylian Mbappé.

OTRO EQUIPO DE LA PREMIER LEAGUE SE FIJA EN EL PARAGUAYO

MIÉRCOLES 24 DE JULIO

FECHA 1

Paraguay vs. Japón

Estadio: Stade de Bordeaux (Burdeos)

Hora: 13:00

FECHA 2

SÁBADO 27 DE JULIO

Paraguay vs. Israel

Estadio: Parque de los Príncipes (París)

Hora: 13:00

FECHA 3

MARTES 30 DE JULIO

Paraguay vs. Malí

Estadio: Parque de los Príncipes

Hora: 15:00

NUEVA PIEL

Mientras, la Asociación Paraguaya de Fútbol presentará la nueva piel de la selección albirroja para la Copa América. El acto será el lunes a las 13:00, en la sede central de la APF de Luque, con la presencia de Robert Harrison, titular de la Asociación.

Sosa, en el interés del Newcastle

El futbolista de Maracaná puede jugar con Miguel Almirón.

El futbolista paraguayo Ramón Sosa atrapa la mirada de toda Europa. Varios clubes están interesados en el talentoso jugador de Talleres de Córdoba, por lo que es un hecho su transferencia en el mercado de pases.

En las últimas horas apareció un nuevo club interesado en llevarse al futbolista de 24 años. El periodista argentino, Uriel Iugt, aseguró que el Newcastle United, donde

milita el paraguayo Miguel Almirón, pretende adjudicarse el pase de Ramón Sosa.

“Newcastle United está siguiendo de cerca a Ramón Sosa. Emisarios del club estuvieron observándolo en los últimos partidos de Talleres”, indicó.

Además apuntó a un dato bastante curioso. “Un dato no menor, Ramón Sosa comparte representante con

Miguel Almirón”.

De esta manera, las Urracas se suman al Chelsea y al City Group en la carrera por llevarse al albirrojo, quien está tasado por Talleres en 20 millones de dólares.

ANTE BOCA

Un partido importante disputa hoy (19:00) Talleres de Ramón Sosa, uno de los líderes de la Liga Profesional, ante Boca Juniors, por la tercera fecha del torneo. El paraguayo será una de las principales atracciones en el juego sabatino.

Paraguay tendrá una importante presencia en el arbitraje en la Copa América 2024, a disputarse en Estados Unidos, entre el 20 de junio al 14 de julio de 2024.

Como árbitro principal estará Juan Gabriel Benítez, mientras que los asistentes llamados son Milciades Saldívar y Eduardo Cardozo. Para el VAR fueron citados tres jueces liderados por Derlis López, acompañado de Eduardo Britos y José Cuevas.

La Comisión de Árbitros de la Confederación Sudamericana de Fútbol dio a conocer la lista de seleccionados para la Copa América 2024, y será la primera edición en la que participarán árbitras profesionales tanto para campo, como jueces asistentes y encargadas del VAR.

En total fueron llamados más de 101 árbitros entre principales, asistentes y encargados del VAR. Estarán representantes de 15 países e incluso invitados de UEFA, que son tres italianos.

Los convocados se presentarán el próximo 12 de junio, en la ciudad de Dallas, EE.UU., para participar del seminario previo al inicio del torneo, que se desarrollará del 13 al 17 del mismo mes.

38 SÁBADO 25 MARZO DE 2024
DEPORTES .
Ramón Sosa goza de un brillante presente
INTERMEDIA
TODO DEPENDE DEL BRIGHTON INGLÉS
Juan Gabriel Benítez

Con un par de cambios

Luis Cardozo y Óscar

“Tacuara” Cardozo están para iniciar el juego ante el Sportivo Trinidense.

Libertad, uno de los tres aspirantes al título del torneo Apertura junto a Cerro Porteño y Olimpia, se prepara para enfrentar este domingo al Sportivo Trinidense (14:30). El Gumarelo tendría un par de cambios en su equipo con relación al

MIDE A NACIONAL

que goleó 5-0 a Sol de América en su última presentación. El defensor central Luis Cardozo está para ocupar el lugar de Néstor Giménez, quien estará a disposición, aunque solo jugó el primer tiempo a raíz de un inconveniente de índole muscular.

En cuanto a la delantera, Óscar “Tacuara” Cardozo ocuparía el sitio de Roque Santa Cruz. De esa forma, el once inicial para medir al Triqui sería con Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez, Diego Viera, Luis Cardozo y Matías Espinoza;

Sol quiere dejar zona de descenso

Guaraní y Luqueño, que han perdido en sus últimas presentaciones, también se enfrentan en la jornada sabatina.

Además del partido en Ciudad del Este entre Tacuary y Cerro Porteño, la fecha 20 del torneo Apertura propone este sábado otros dos encuentros en la capital del país.

A primera hora en el estadio Martín Torres de Santísima Trinidad, se enfrentan Nacional (16 puntos) y Sol de América (20 puntos). Sol de América busca salir de la amenazante zona del descenso directo, además intentará hilar un segundo

triunfo consecutivo considerando que viene de vencer por 6-3 a Tacuary.

En cuanto a Nacional, que realiza una flojísima campaña en el primer semestre incluyendo su participación en la fase de grupos de la Copa Sudamericana, busca lavarse de la cara tras ser goleado 5-0 por Libertad, uno de los equipos aspirantes al título de campeón local.

De fondo, Guaraní (25

TORNEO APERTURA OTROS PARTIDOS

FECHA 20 MAÑANA

Ameliano vs. Libertad

Arsenio Erico/14:30

Árbitro: Mario Díaz de Vivar

Asistentes: José Cuevas y Julio Aranda

Luis Cardozo está para volver a la defensa central de Libertad

Hernesto Caballero, Rubén Lezcano y Lucas Sanabria; Iván Franco, Óscar Cardozo y Rodrigo Villalba.

JUVENIL SUB-19

A falta de tres jornadas para el final del torneo Apertura, a Libertad le quedan 118 minutos para completar la bolsa reglamentaria de 800 en cuanto a la inclusión de jugadores juveniles Sub-19.

ROQUE SANTA CRUZ

Al final del torneo Apertura,

VAR: Fernando López

Olimpia vs. Trinidense

Defensores/17:00

Árbitro: Juan Gabriel Benítez

Asistentes: Milciades Saldívar y Héctor Medina

VAR: Derlis Benítez

LUNES 27 DE MAYO

General Caballero vs. 2 de Mayo

Ka’arendy/19:30

Árbitro: Carlos Paul Benítez

Asistentes: José Mercado y Derlys González

VAR: Ulises Mereles

Roque Santa Cruz podría dejar la práctica activa del fútbol. La decisión la tomará el citado atleta y mucho dependerá si el Gumarelo es campeón o no.

Martín Torres 17:00

4-4-2

DANIEL RIVAS BLAS CÁCERES

CLAUDIO NÚÑEZ LEANDRO MEZA IGNACIO BAILONE

4-4-2

GUSTAVO GIMÉNEZ MARCELO ACOSTA

RODRIGO DUARTE DERLIS ORUÉ LISANDRO CABRERA

ANTONY SILVA DIEGO ARANDA

JUAN ALFARO JORDAN SANTACRUZ DIEGO DUARTE

BRIAN BLASI ORLANDO GAONA

ROLANDO GARCÍA LUIS ORTIZ SANTIAGO SALCEDO

GASTÓN BENÍTEZ FRANCO ARAGÓN

Árbitro: Derlis López. Asistentes: Roberto Cañete y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Fernando López. AVAR: Félix Arzamendia.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Informes permanentes: Álvaro Aponte

(29 puntos), en partido en el que ambos equipos salen por la recuperación

Lucas Pratto es el fijo en la ofensiva OLIMPIA

César Olmedo está habilitado tras cumplir una suspensión.

Olimpia, que este domingo enfrenta a Trinidense (17:00), quiere seguir en la carrera por el título de campeón, ya que se encuentra a cuatro puntos de distancia de Cerro Porteño y Libertad, que comparten arriba con 39 unidades.

El DT Martín Palermo prepara el equipo. En cuanto a la reglamentación del juvenil Sub-19, quedan 118 minutos para completar la bolsa requerida (800 minutos).

El fijo en ofensiva es el argentino Lucas Pratto. César

cumplió la suspensión y está para retornar. El

es

Gastón

Olmedo, Saúl Salcedo, Hugo Benítez y Fernando Román; Rodney Redes, Marcos Gómez, Alex Franco y Alan Cano; Kevin Parzajuk o Facundo Bruera y Lucas Pratto.

Por otro lado, Olimpia llegó a un nuevo acuerdo económico con el entrenador Julio César Cáceres por una antigua deuda. Así confirmó Cáceres, quien se reunió recientemente con el presidente Rodrigo Nogués.

Eduardo

DEPORTES . SÁBADO 25 MAYO DE 2024 39 LIBERTAD
Lucas Pratto, delantero de Olimpia Olmedo equipo base con Olveira; César
puntos)
recibe en su estadio Rogelio Livieres de Dos Bocas al Sportivo Luqueño
VÍCTOR BERNAY TROADIO DUARTE DT FICHA DEL PARTIDO NACIONAL SOL DE AMÉRICA
EDUARDO VELÁZQUEZ 4-4-2 4-4-2 FRANCISCO ARCE JULIO CÁCERES DT FICHA DEL PARTIDO GUARANÍ LUQUEÑO
Carmelo Candia y Guido Miranda. Cuarta árbitra
Zulma Quiñónez. VAR: Gedidías Zacarías. AVAR: José Cuevas. Rogelio
19:30 ALEXIS CANTERO MATHÍAS MARTÍNEZ PAUL RIVEROS ESTIVEL MOREIRA ADRIÁN ALCARAZ FERNANDO ROMÁN ÁLVARO CUELLO DANILO SANTACRUZ DANIEL PÉREZ ANDERSON LEGUIZAMÓN RODI FERREIRA NICOLÁS MANÁ RODRIGO ALBORNO FERNANDO BENÍTEZ ALEXIS VILLALBA RODRIGO ROJAS LAUTARO COMAS IVÁN VILLALBA JORGE MENDOZA LUCAS BARRIOS GASPAR SERVIO ALFREDO AGUILAR
TRANSMISIÓN EN DIRECTO tras ceder recientemente frente a Cerro Porteño 2-0 y Olimpia por 2-0, respectivamente.
Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes:
:
Silvino Livieres
Relatos:
Rojas Comentarios: Diego Irrazabal Móvil: Rubén Sosa

SÁBADO 25 DE MAYO DE 2024

EL AZULGRANA ENFRENTA A TACUARY EN CIUDAD DEL ESTE

Otra final para Cerro Porteño

El Ciclón busca el triunfo que lo mantenga en una situación de privilegio en la carrera por el título.

Cerro Porteño visita a Tacuary, que este sábado oficia de local en el estadio del club 3 de Febrero de Ciudad del Este, en uno de los duelos estelares que contempla la agenda de la vigésima fecha del torneo Apertura.

El Ciclón está en una situación de privilegio en la punta de la tabla de posiciones con 39 unidades, los mismos puntos que tiene Libertad, que es segundo en virtud a los resultados que se registraron entre ambos equipos en la actual competición (1-1 y 3-1 a favor del cuadro azulgrana).

En la recta final de la competición para Cerro Porteño enfrentarse a Tacuary representa otro duelo trascendental, ya que un triunfo lo mantendrá como principal aspirante a la corona y considerando que luego faltarán las dos últimas jornadas.

Los azulgranas han levantado notablemente su producción a nivel local en coincidencia con la llegada del DT español Manolo Jiménez. El último triunfo fue por 2-0 frente a Guaraní. Hay una seguidilla de partidos y el próximo miércoles 29 de mayo el Ciclón jugará otro partido clave de local en la

Nueva Olla frente al chileno Colo-Colo, por la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Es por eso que algunos jugadores descansa rán, aunque la base no sufrirá muchos retoques para el lance de hoy.

En cuanto a Tacuary, siempre es un rival de cuidado, acostumbrado a complicar a los grandes, incluso igualó sin goles y frenó el andar de Libertad, sin embargo, a mitad de semana cedió 6-3 frente a Sol de América.

Hay una gran expectativa en Ciudad del Este por el com promiso y se estima que más de 20 mil personas asistirán al encuentro en el estadio Anto nio Aranda del 3 de Febrero.

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Cerro Porteño 39 19

Libertad 39 19

Olimpia 35 19

2 de Mayo 30 19

Luqueño 29 19

Guaraní 25 19

Ameliano 23 19

Sol de América 20 19

Tacuary 20 19

Nacional 16 19

General Caballero 16 19

Trinidense 15 19

AGENDA AZULGRANA

TORNEO APERTURA

FECHA 21

Cerro Porteño vs. Luqueño FECHA 22

Nacional vs. Cerro Porteño COPA LIBERTADORES GRUPO A MIÉRCOLES 29/05

Cerro Porteño vs. Colo-Colo

Estadio: Gral. Pablo Rojas (La Olla) Hora: 20:30

Relatos: Kike Enciso

Comentarios: Gustavo del Puerto Móvil:

Enciso insiste para ir a los Juegos Olímpicos P. 38
Julio Enciso
EDUARDO VELÁZQUEZ COPA AMÉRICA 2024: Seis árbitros paraguayos dirigirán en los Estados Unidos. P. 38 4-4-2 4-4-1-1 ALDO BOBADILLA MANOLO JIMÉNEZ DT FICHA DEL PARTIDO TACUARY CERRO PORTEÑO Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Eduardo Cardozo y José Villagra. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Luis Onieva. Antonio Aranda 17:00 WALTER CLAR DERLIS RODRÍGUEZ LUIS CABRAL MARCELO PAREDES ÓSCAR RUIZ HELERSON VÍCTOR FERRAZ DARÍO LEZCANO RONALD DOMÍNGUEZ SEBASTIÁN BEDOYA ALAN BENÍTEZ GABRIEL AGUAYO SANTIAGO ARZAMENDIA JUAN ITURBE EDUARDO BROCK FABRIZIO PERALTA DIEGO CHURÍN JAVIER BÁEZ JORGE MOREL FEDERICO CARRIZO DIEGO HUESCA JEAN FERNANDES
Jorge
EN DIRECTO
Izquierdo TRANSMISIÓN
DEPENDE DEL BRIGHTON:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.