DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.535

Page 1

ANTE LA ONU Cinco ciudades se postulan para Mejor Pueblo Turístico P. 10

INFORME

Paraguay tiene rápido avance en el comercio electrónico P. 11

APRIETE DEL DIARIO ABC SOBRE EL FGE PODRÍA SER LA CAUSA DE LA

Conmebol: piden celeridad en la investigación a Atlas

El diputado Rodrigo Gamarra solicitó al Ministerio Público acelerar la investigación relacionada a la denuncia de la Conmebol contra el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo, por blanqueo de dinero.

“Desde el 2021 que esa denuncia duerme en la Fiscalía. Hago mías las palabras del presidente de la Conmebol en el reclamo de que ese pedido sea revisado urgentemente. No puede quedar en el oparei”, dijo Gamarra. P. 7

LA SENAD FUE UTILIZADA COMO NEXO CON EL NARCOTRÁFICO narco Tío Rico

La acusación fiscal en el caso Tío Rico revela fuertes vínculos entre un alto jefe de inteligencia de la Senad en tiempos de Arnaldo Giuzzio, con el capo narco Miguel Ángel Insfrán (alias Tío Rico). Este funcionario sería el que filtraba información que alertaba sobre los operativos. Jalil Rachid, actual titular antidrogas, calificó de “muy grave” el caso. P. 3

“Investigamos hechos”, afirma Emiliano Rolón

“El hecho penal actual es de actos, nosotros investigamos hechos, todo lo que surja de los hechos nos interesa, no hacemos una persecución simplemente antojadiza contra A o B persona o porque hay una opinión periodística que lo diga”, sostuvo el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón. P. 4

JUEVES 23 DE MAYO DE 2024 PARAGUAY · AÑO 29 · Nº 10.535 · G. 6.000
LENTITUD
EDUARDO VEL Á ZQUEZ
Mario Abdo Benítez, Miguel Insfrán, Arnaldo Giuzzio

IMPORTANTES ACUERDOS CONCRETADOS

Santiago Peña regresa tras gira por los Estados Unidos y Taiwán

El presidente y su comitiva culminaron con gran éxito su visita oficial a la República de China (Taiwán), donde llegaron para participar de la asunción al mando del presidente Lai Ching-te y la vicepresidenta Hsiao Bi-khim.

Como principal aliado de Taiwán, Peña fue el primer mandatario en mantener una audiencia oficial con el nuevo presidente taiwanés, Lai Ching-te, a horas de asumir el gobierno. El diálogo abordó las áreas estratégicas que ambas naciones buscarán profundizar en una nueva etapa de la histórica alianza.

Durante la reunión, Peña lanzó el desafío de cambiar el paradigma de la relación entre Paraguay y Taiwán, mencionando proyectos a

AGENDA PARTIDARIA

trabajar de manera conjunta para profundizar la alianza. “Seamos verdaderos socios, amigos. Deseo que seamos ambiciosos en los objetivos que queremos alcanzar”, expresó.

Esta estadía por la isla taiwanesa sirvió además para que el jefe de Estado lleve adelante reuniones con becarios paraguayos que cursan sus carreras universitarias en diversas instituciones educativas de ese país, también para dialogar sobre los grandes desafíos que el país tiene por delante, desta -

cando que, de la mano de los mejores hombres y mujeres, se impulsará el resurgir del gigante que Paraguay está destinado a ser.

Además, Peña escuchó las experiencias de los estudiantes formándose lejos de nuestro país y compartió con ellos su visión para llevar a Paraguay hacia un futuro de mayor desarrollo.

Otro aspecto importante de esta visita se dio con la firma del acuerdo de cooperación para la industria de autobuses eléctricos, entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la firma Taiwán Master Transportation.

Esto permitirá optimizar el sistema de transporte público y generar un importante número de empleos.

nes bilaterales y concretar importantes acuerdos de cooperación

También se establecerá la primera planta de fabricación de chasis de autobuses eléctricos y carrocerías de carga rápida en Paraguay y se ayudará a mejorar los sistemas de tráfico inteligentes y los sistemas de gestión de

flotas, a la vez que se generan nuevos puestos de trabajo con la instalación de la industria.

La comitiva paraguaya, encabezada por el presidente Peña, llevó adelante reuniones con líderes de industrias tecnológicas, como los directivos de ASUS, con quienes habló sobre las ventajas que ofrece nuestro país para el desarrollo de proyectos de inteligencia artificial.

ANR reafirma su compromiso con la vida y la familia

favor de la vida y la familia

HONOR COLORADO EN EL SENADO

Parte de una campaña estratégica que será dada a conocer próximamente.

El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, recibió en audiencia a referentes de la Iglesia y la sociedad civil, en el marco de la Lucha Provida y Familia.

El encuentro sirvió para que el titular de la nucleación política de gobierno ratificara una vez más su postura a favor de estos valores, considerados pilares de la institución política.

“La defensa de la vida y la familia es la lucha más importante del Partido Colorado en la actualidad”, aseguró el líder político. Asimismo, el encuentro sirvió para elaborar una agenda de acciones fuertes y estratégicas en torno a la lucha que serán realizadas en forma pública próximamente.

A través de sus redes sociales, la Asociación Nacional Republicana informó igualmente que de la reunión participaron el arzobispo emérito de Asunción, Edmundo Valenzuela, de la Iglesia católica; el pastor Miguel Ortigoza, de la Iglesia evangélica; Dania Ríos, de la Coordinadora Nacional Provida y Familia, entre otros referentes.

Definirán a líder de bancada antes del 1 de julio

En las carpas de Honor Colorado ya surgen nombres de los candidatos a liderar la bancada del movimiento en la Cámara de Senadores en reemplazo de Basilio “Bachi” Núñez.

En la puja se suma el dirigente político de Misiones Derlis Maidana, quien expresó su deseo al igual que su colega

Natalicio Chase.

“Tenemos muchos colegas que pueden liderar la banca,

pero eso depende mucho de la confianza del presidente de la República, Santiago Peña, del líder del movimiento Horacio Cartes y de todo el equipo de trabajo. A mí me gustaría, siempre y cuando los colegas confíen en mí”, indicó a la 780 AM.

Maidana manifestó que la elección será definida antes del 1 de julio, fecha en que se insta-

lará la nueva mesa directiva del Senado conformada por los colorados, Núñez como presidente de la Cámara Alta y por ende del Congreso Nacional, Ramón Retamozo en la vicepresidencia primera y el liberal Dionisio Amarilla en la vicepresidencia segunda.

“Yo no quiero hacer campaña para esto, los colegas me cono-

cen demasiado bien, algunos desde la época de Diputados. Si tengo la confianza, magnífico y si no, seguiré trabajando en la Comisión de Legislación”, puntualizó el parlamentario.

Actualmente, Honor Colorado es el movimiento con la mayor cantidad de legisladores en la Cámara Alta, sumando

un total de 17. Durante este nuevo periodo parlamentario no solo logró sumar a sus filas a los militantes de otros sectores internos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), sino que también a dirigentes de partidos opositores, como fue el caso de Norma Aquino, alias Yamy Nal, Zenaida Delgado y Javier “Chaqueñito” Vera.

JUEVES 23 MAYO DE 2024
2 POLÍTICA .
Peña finalizó una exitosa visita por la República de China (Taiwán), que sirvió para ratificar las relacio- El titular de la ANR, Horacio Cartes, recibió a referentes religiosos que trabajan a
GENTILEZA GENTILEZA

NEXO DE SENAD CON EL CRIMEN ORGANIZADO

“Trato directo” con el narcotráfico: Giuzzio y Abdo, vinculados a Tío Rico

La acusación del agente fiscal Deny Yoon Pak habría dejado al descubierto la vinculación de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, con la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el tiempo en que Arnaldo Giuzzio lideraba dicha institución.

Durante el gobierno de Mario Abdo, la entidad que debía luchar contra el tráfico de drogas accedía a información sensible a la par que habría tenido un nexo con el crimen organizado.

“Hablo de la estructura anterior y conforme a todo lo que los medios tuvo acceso y se hizo público, esto estaba infestado de gente corrupta que manejaba información sensible y que a su vez tenían una vinculación y trato directo con personas que hoy en día están acusadas por el Ministerio Público”, expresó el propio Jalil Rachid, respecto a la información que trascendió este 22 de mayo.

De acuerdo a lo explicado por Rachid, en el periodo anterior se crearon varias direcciones y dependencias dentro de la Senad, cuya existencia no tenía soporte técnico ni jurídico. Entre las mismas se encuentra la Dirección de Inteligencia Técnica (DIT), desde la cual se compartía información con Tío Rico, esto según la propia Fiscalía.

TRANSCRIPCIÓN

Una de las transcripciones del Ministerio Público expresa lo siguiente:

-Miguel Insfrán: “Porque yo tengo respaldo arriba, que

FALLO A FAVOR

extitular de la Secretaría Nacional Antidrogas y posteriormente ministro del Interior del gobierno de Abdo Benítez

garantiza por mí, porque soy correcto”.

-El judío: “Por eso hablamos”.

-Miguel Insfrán: “Pero con quien estoy viendo todo esto es con mi contacto ya ahora de la DIT… contá conmigo”.

Esta Dirección de la Senad liderada por Giuzzio durante el gobierno de Abdo habría accedido a las intercepciones de llamadas de Tío Rico, Sebastián Marset, Schwartzman y otros del grupo criminal. Llamadas, mensajes, acceso a datos personales, planes de allanamientos, contactos sospechosos colectados por la institución.

Durante la gestión de Giuzzio en la Senad y Abdo como presidente, también se dio el des-

mantelamiento de controles en puertos y se abortaron procedimientos. La institución nunca pudo interceptar cargamentos importantes de droga y otras sustancias, que llegaban a puertos de Europa, desde donde llegaba la noticia de que nuestro país había sido una ruta de la droga.

IMPUTADO POR NEXOS CON NARCO

Arnaldo Giuzzio fue imputado por la Fiscalía por sus nexos con Marcus Vinicius Espíndola Marques de Padua, vinculado al tráfico de droga y lavado de activos, con quien estuvo a punto de establecer contratos durante su paso por

el Ministerio del Interior e, incluso, el sindicado narco le prestó una camioneta para que el exministro fuera de vacaciones al Brasil con su familia.

“Había ciertas cosas dentro de la estructura del organigrama de la Senad que no me gustaron, que me llamaron la atención y prácticamente desmantelé lo que era la estructura de la institución y reestablecí algunas direcciones”, detalló a la 1020 AM Rachid. También dijo que esta acusación del Ministerio Público es bastante grave, dado que se trata de personas que se valieron de la institución para lucrar en conjunto

con el crimen organizado.

“Espero oficios por parte del Ministerio Público y estoy hablando como un exfiscal, espero que hagan los pedidos de informes que necesiten, las puertas de la Senad están abiertas para lo que necesiten desde el punto de vista legal. Con posterioridad de eso espero imputaciones porque esto es denigrar a una institución como la Senad”, aseveró.

El grupo comandado por Tío Rico y Marset estaba vinculado a grandes volúmenes de exportación de droga, así también como en asesinatos como el de Mau -

EBY: triunfo judicial evita pago de G. 15

“Consideramos un éxito porque en la situación en la que estamos siempre es importante este tipo de sentencias”, señaló el asesor jurídico.

El fallo judicial a favor de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que evitó el desembolso de casi G. 15.000 millones, es una muestra del consolidado

equipo jurídico de la hidroeléctrica, que ha sabido defender los intereses nacionales, expresó Eduardo González, asesor jurídico de la entidad.

“Consideramos un éxito porque en la situación en la que estamos y demás cuestiones siempre es importante tener este tipo de sentencias, demuestran que el equipo de trabajo de la asesoría jurídica es sólido, argumenta como corresponde y que eso podemos demostrar en los estrados judiciales y estamos teniendo

sentencias favorables en los últimos tiempos”, expresó el abogado a la 650 AM.

La demanda contra la binacional fue promovida en concepto de indemnización por daños y perjuicios por Gerardo Indalecio Sosa Argaña y guarda relación con las propiedades que en su momento fueron afecta-

ricio Schwartzman, Diego Andrés Oliveira (primo de Marset), Fátima Rejala (cocinera de Miguel Insfrán) y otros que fueron producto de las sospechas de haber traicionado pasando datos a la Policía no amiga, o “fallando” en procedimientos de envíos de la carga ilegal a Europa.

ESPERAN IMPUTACIONES

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la acusación de la Fiscalía en contra de la institución que actualmente lidera, la cual habría tenido vínculos con el sindicado narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Rachid fue contundente al afirmar que su administración es diferente a la anterior y que está abierto a que se hagan las investigaciones que sean necesarias.

De hecho, el extitular de la Senad Arnaldo Giuzzio fue imputado por el Ministerio Público por sus nexos con Marcus Vinicius Espíndola Marques de Padua, vinculado al tráfico de droga y lavado de activos. En este contexto, saltaron estas acusaciones de la Fiscalía en contra de funcionarios de la institución antidrogas, por lo que el ministro espera que se hagan los requerimientos correspondientes.

mil millones

das por la obra, tanto la principal como por las complementarias, donde no se pudieron poner de acuerdo en cuanto a los montos de indemnización, explicó.

González señaló que este caso forma parte de los juicios de larga data que tenía sin resolver la entidad, y mencionó que

aún cuentan con más demandas por pagos de consignación que deben ser resueltas por el equipo jurídico. El asesor afirmó que hay una línea de trabajo muy estricta desde el Poder Ejecutivo y desde la directiva de la binacional, de resolver estos casos y defender los intereses nacionales en las diferentes instancias.

POLÍTICA . 3 JUEVES 23 MAYO DE 2024
El expresidente de la República Mario Abdo Benítez junto a José Insfrán, hermano de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Arnaldo Giuzzio, ARCHIVO ARCHIVO

EN EL CONGRESO, ROLÓN DEFENDIÓ INVESTIGACIÓN DEL CRIMEN DE EXFISCAL

Caso Pecci: investigación se basa “en hechos”, no en publicaciones

En conferencia de prensa, el titular del Ministerio Público dijo que no hacen persecuciones antojadizas contra “A o B” personas.

Emiliano Rolón fue convocado por la Cámara Alta, principalmente por requerimiento de los parlamentarios de la oposición con la finalidad de brindar detalles sobre el avance de las investigaciones en Paraguay, para capturar al autor o los autores intelectuales del crimen de Pecci.

“El hecho penal actual es de actos, nosotros investigamos hechos, todo lo que surja de los hechos nos interesa, no hacemos una persecución simplemente antojadiza contra A o B persona o porque hay una opinión periodística que lo diga. Necesitamos los hechos”, sostuvo Emiliano Rolón en una conferencia

de prensa desde el Congreso Nacional, tras su comparecencia en una sesión reservada en el Senado.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, afirmó que el Ministerio Público no tiene hechos o evidencias para investigar al expresidente de la República Horacio Cartes en el caso del asesinato del agente fiscal de la Unidad contra el Crimen Organizado, Marcelo Pecci, registrado en la isla de Barú (Colombia), el 10 de mayo de 2022.

COOPERACIÓN CON COLOMBIA

“Las personas deben surgir

ANUNCIO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR

con la identidad propia de los hechos, la información que se procesa. No tengo evidencias de que se dirijan a esa persona. Estoy investigando evidencias, procesando evidencias con este equipo de trabajo. Hay una recompensa de USD 5 millones de dólares y no conozco a nadie que esté anotado para dar algún dato”, sentenció.

Por otra parte, volvió a argumentar que el cambio reciente de autoridades en el Ministerio Público de Colombia dificulta el proceso de cooperación para el intercambio de información con la Fiscalía paraguaya. Recordó que en nuestro país se abrió una carpeta fiscal recién hace 7 meses, y que algún retraso en las pesquisas debe reclamarse a Colombia, donde ocurrió el crimen.

“La cooperación internacio -

Licitarán compra de tobilleras

“Si todo sale bien, debería licitarse en junio. Están habilitados USD 3 millones que fueron autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”.

El ministro del Interior, Enrique Riera, adelantó que ya están dadas las condiciones para convocar a una licitación para el servicio de las tobilleras electrónicas. Señaló que esta ley que mostró resultados en otros países puede ser una alternativa exitosa para suplir a la prisión domiciliaria, que no es muy efectiva.

“Si todo sale bien, debería licitarse en junio. Están habilitados USD 3 millones que fueron autorizados por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para dar cobertura. Lo que se va a licitar es el servicio, no el aparato; el aparato puede cambiar, pero el servicio nos

va a permitir saber las 24 horas dónde está el agresor”, explicó el ministro.

El sistema de las tobilleras permitirá dibujar un perímetro digital que emita una alerta si aquel que lo porta abandona el límite establecido. A partir de este momento, la Policía Nacional tendrá a su cargo proteger a la madre y los hijos en los casos de antecedentes de violencia intrafamiliar y detener al agresor.

“Eso nos va a obligar a tener un 911 especial abocado a violencia intrafamiliar y para luchar contra el feminicidio

El fiscal general ofreció una conferencia de prensa desde el Congreso, tras reunirse con autoridades legislativas

nal está varada actualmente. Todas las vías vamos a intentar”, manifestó asegurando que continuarán insistiendo

ante la Fiscalía colombiana para acceder a datos. Asimismo, mencionó que no siente que esté contaminado

el proceso abierto en nuestro país y remarcó que su gestión se encuentra marcada por el Estado de Derecho.

El Ministerio del Interior implementará un plan piloto con 100 tobilleras electrónicas de manera inicial

de modo de dar una respuesta rápida porque el sistema de 911 recibe un montón de llamadas en broma, más de un 40 % de polución sonora, que es una competencia municipal, pero que moviliza a la Policía”, manifestó Riera.

CONFIANZA EN EMILIANO ROLÓN

Senadora insta a no interferir

Respuestas del fiscal general fueron satisfactorias, señaló la senadora Alvarenga.

La senadora Hermelinda Alvarenga, vicepresidenta segunda de la Cámara Alta, indicó que las respuestas brindadas ante la Cámara de Senadores por el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el grupo de fiscales, sobre las investigaciones del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, en Colombia, fueron satisfactorias y llenaron las expectativas.

“A mi criterio personal, como legisladora, ha contestado todas las preguntas que fueron formuladas por los colegas, y de mi parte es la confianza, es una persona muy preparada”, expresó a los medios tras culminar la audiencia con Rolón y su equipo de fiscales.

Agregó que, a pesar que otros colegas senadores no quedaron satisfechos con esta audiencia y las informaciones que recibieron en la misma, particularmente confía en el trabajo que está realizando el fiscal general.

“De mi parte, aunque otros legisladores no puedan estar de acuerdo, yo deposito la confianza, sabiendo la preparación y también la forma de las respuestas que ellos dieron a cada pregunta”, afirmó.

Finalmente, instó a sus colegas y al sector político a no interferir en el proceso de investigación en el caso Pecci. “Yo creo que hay que dejarle en este caso, que representa el fiscal general del Estado,

La senadora Hermelinda Alvarenga sostuvo que la audiencia con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, llenó sus expectativas

darle la confianza, porque creo que la prosecución del seguimiento al caso está, entonces hay que darle también la confianza, no interceder en el proceso”, puntualizó.

4 POLÍTICA . JUEVES 23 MAYO DE 2024
GENTILEZA GENTILEZA
GENTILEZA

POLÍTICA .

INICIAN PROCESO DEL DISEÑO DEL REGLAMENTO

PLRA anuncia conformación de comisión para reformar estatuto

El presidente liberal dijo que se considerarán diversas perspectivas y propuestas.

Através de sus redes sociales, Hugo Fleitas anunció la conformación de una comisión para realizar una reforma al estatuto del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). De acuerdo a lo expresado por el titular de la organización política, el objetivo es que en el proceso de diseño de este nuevo reglamento formen parte los diferentes sectores y líderes del partido.

“Anunciamos la conformación de la Comisión de Reforma del Estatuto Partidario, en la que participarán representantes designados por los líderes de los respectivos movimientos

Nuevo Liberalismo

El presidente de la Coordinadora de Intendentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Alcides Riveros, sostuvo que la crisis interna que sacude con fuerza a la principal agrupación opositora no se limita solo a sus conflictos financieros o políticos. Asimismo, aseguró que desde el movimiento Nuevo Liberalismo se impulsará la instalación de un liderazgo horizontal, sin la existencia de jerarquías. “El partido no presenta ideas claras y soluciones para el pueblo paraguayo. El PLRA no solo tiene una crisis financiera, sino también posee una crisis de identidad, de ideas, en su línea pragmática, en la visión de futuro y de resultados. Basta solo con mirar las reuniones en las cámaras del Legislativo y uno puede darse cuenta de que nadie debate ideas”, manifestó el dirigente liberal. El también intendente de la ciudad de Fernando de la Mora comentó que desde el Nuevo Liberalismo practicarán la instalación de un estilo de liderazgo dentro de la agrupación de oposición, en el que no exista una jerarquía estricta entre sus militantes.

nacionales internos inscriptos en el partido. Esta comisión tendrá la misión de revisar y actualizar nuestro estatuto, asegurando que refleje los valores y objetivos de nuestro partido en el contexto actual”, expresa el comunicado.

Asimismo, el escrito afirma que la participación activa de los diferentes movimientos nacionales garantiza una reforma inclusiva y representativa, en la que se considerarán diversas perspectivas y propuestas. El Partido

Liberal invita a todos los afiliados a mantenerse informados y a formar parte de este proceso que definirá el futuro del PLRA.

“Renovación, modernización, visión futurista, sin confrontaciones ideológicas ni luchas

internas estériles, es nuestro compromiso desde el PLRA, anteponiendo los altos intereses nacionales y el futuro de nuestra nación; hoy más que nunca nos necesita. Acompáñanos”, manifestó Fleitas.

El pedido de una reforma del

estatuto fue realizado por varios sectores del Partido Liberal, quienes sostienen que es necesario actualizar varios aspectos de la normativa partidaria dado que ya no responde a todas las necesidades actuales de la organización política.

Iniciarán separación de reos Sancionan varios proyectos

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, adelantó que se iniciará la separación de los reos que cuentan con condena y los que se encuentran con los procesos judiciales.

“Esta semana se van a producir los primeros traslados de la cárcel de Ciudad del Este de personas condenadas por un perfil ya predeterminado por el ministerio y la autorización de los jueces, que son libres y soberanos”, refirió el alto funcionario, reportó la corresponsal de Nación Media en Encarnación, Rocío Gómez.

Indicó que no solo se darán los traslados, sino también se estará implementando una estructura jurídica de contención a las personas privadas de libertad con un proceso de reinserción con el fin de que tengan una segunda oportunidad en la sociedad. “Darle una estructura jurídica al procesado privado de libertad para que en forma inmediata apenas llegue al penal empiece un proceso de reinserción, de trabajo, de dignidad, de capacitación, para que estas personas tengan una segunda oportunidad”, apuntó.

Fue capacitado el personal penitenciario para el nuevo Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, en Alto Paraná

El ministro sostuvo que todo el trabajo está llevando el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Justicia, para dejar un legado de políticas públicas en el ámbito de la seguridad penitenciaria. “El tema de la reinserción para

mí es básico y tenemos que ir dejando un legado con el ministerio para que más allá que Barchini sea el ministro, que Santiago Peña sea el presidente de la República, que haya una política de Estado penitenciaria en el Paraguay”, refirió.

Hubo respaldo total del plenario, incluso con visto bueno de las modificaciones efectuadas en el Senado.

En coincidencia con el Día Mundial de la Biodiversidad, la Cámara de Diputados dio visto bueno a varios proyectos de ley que atañen a cuestiones de protección de espacios naturales con la correspondiente declaración de área protegida.

En todos los casos hubo respaldo total del plenario, incluso con visto bueno de las modificaciones efectuadas en el Senado, teniendo en cuenta el cuarto trámite constitucional. Estos documentos, consecuentemente, quedaron sancionados y serán remitidos al Poder Ejecutivo para la corres -

pondiente promulgación.

Primeramente fue tratado el proyecto de ley que declara área silvestre protegida bajo dominio público municipal, con la categoría de paisaje protegido, con la denominación de salto Inglés o cascada Sapucai, ubicado en el distrito de Sapucai, departamento de Paraguarí.

El diputado colorado Esteban Samaniego, titular de la Comisión de Asuntos Municipales y Departamentales, manifestó que la intención es preservar y conservar como patrimonio nacional, la primera represa cons -

Fue tratado el proyecto de ley que declara área silvestre protegida al salto Inglés o cascada Sapucai

truida en Sudamérica, que estuvo ubicada en el salto Inglés o cascada Sapucai, además de proteger el ecosistema y ayudar a la comunidad local a administrar el lugar, con una visión de sustentabilidad y respeto al medioambiente.

5 JUEVES
MAYO DE 2024
23
ANUNCIO RECURSOS NATURALES
Desde el PLRA anunciaron que se designarán representantes de los diferentes movimientos para integrar la comisión
ARCHIVO
GENTILEZA
GENTILEZA

ESPALDARAZO EN MEDIO DE URGIMIENTO DE INVESTIGACIÓN A BANCO ATLAS

OEA elogia lucha de Conmebol contra lavado; en Paraguay no hay avances

Una oficina de la Organización de Estados Americanos (OEA) dedicada a la lucha contra el crimen organizado destacó los avances de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en materia de prevención y lucha contra el lavado de dinero. Hace apenas unos días, la matriz del fútbol sudamericano urgió avances a la Fiscalía paraguaya en las denuncias por blanqueamientos de activos realizados por el exdirigente Nicolás Leoz a través del banco Atlas, propiedad del grupo Zuccolillo.

Unidad de Investigación Nación Media investigación@nacionmedia.com

Gastón Schulmeister, director del departamento contra la Delincuencia Organizada de la OEA, destacó los avances de la Conmebol en materia de prevención y lucha contra el lavado de dinero. Realizó una publicación en la red social LinkedIn agradeciendo la participación de Graciela Garay, en la reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (Gelavex).

Schulmeister realizó una publicación en la red social LinkedIn agradeciendo la participación de Graciela

Garay, en la reunión del Grupo de Expertos para el Control del Lavado de Activos (Gelavex).

“Mis felicitaciones a la Conmebol, y a todo el equipo liderado por su presidente Alejandro Domínguez, por el trabajo ejemplar realizado para la implementación del programa de Compliance e Integridad”, escribió Schulmeister.

El Gelavex es el principal foro hemisférico para discutir y proponer líneas de acción para prevenir y contrarrestar el lavado de activos en las Américas. Fue creado en 1990, a través de la convocatoria de la primera reunión del Grupo

La Conmebol recibe felicitaciones por sus avances en la prevención y lucha contra el lavado de dinero. Esto en plena puja judicial contra el banco Atlas que facilitó esquema de Leoz

Interamericano de Expertos para elaborar reglamentos modelo sobre el lavado de activos relacionados con el tráfico ilícito de drogas.

Desde 2016 es un grupo de trabajo cuyos servicios de Secretaría Técnica los brinda el Departamento contra la Delincuencia Organizada transnacional (DDOT). Graciela Garay, directora de Ética y Cumplimiento de la Conmebol, explicó durante la señalada reunión los mecanismos aplicados desde la matriz del fútbol sudamericano en los últimos años.

“En Conmebol transformamos el desafío de la prevención del lavado de dinero en una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la integridad y la transparencia del fútbol sudamericano. Contamos con herramientas robustas para asegurar que todas nuestras operaciones reflejen nuestros valores”, señaló Garay durante el

encuentro.

PIDEN AVANCES

Este destaque se da apenas unos días después de que el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, se reuniera con el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, para urgir avances en la investigación de la denuncia presentada por supuesto lavado de dinero realizado por el fallecido exdirigente deportivo Nicolás Leoz a través del banco Atlas, propiedad del grupo Zuccolillo.

El 4 de febrero de 2021, la Conmebol presentó una denuncia penal contra los directivos del banco Atlas por presunto

lavado de dinero. La base de esta acusación se sustenta en una auditoría forense realizada por la Conmebol, que reveló una operación fiduciaria de USD 6 millones entre Nicolás Leoz y el banco Atlas, a pesar de que sobre Leoz pesaba una orden de captura internacional emitida por la justicia estadounidense.

A pesar de que la investigación contra los directivos del banco Atlas cumplió tres años en febrero pasado, los avances en las pesquisas han sido escasos. Los fiscales encargados del caso, Liliana Alcaraz (actual titular de Seprelad) y Francisco Cabrera, se enfrentaron a numerosas dificultades, incluyendo presiones

significativas ejercidas por el grupo Zuccolillo a través del diario Abc Color para obstaculizar el progreso del caso.

MILLONARIOS MOVIMIENTOS

Claudio Lovera, abogado de la Conmebol, realizó días atrás un detallado relato de los millonarios movimientos realizados por el fallecido extitular de la matriz del fútbol sudamericano Nicolás Leoz, utilizando el banco Atlas, propiedad del grupo Zuccolillo.

En febrero de 2016, y ya estando privado de su libertad por pedido de la justicia de Estados Unidos, Nicolás Leoz realizó operaciones de fideicomiso por USD 5 millones en el banco Atlas.

“Ya en 2013 y con más claridad en 2015 se elevó el perfil de Nicolás Leoz a uno de alto riesgo en materia de lavado de dinero. Esto en base a resoluciones de la Seprelad y el Banco Central del Paraguay”, continuó.

Lovera señaló que este perfil de alto riesgo forzaba a los sujetos obligados, en este caso banco Atlas, a profundizar su revisión con respecto a Leoz. “Debía chequear que Nicolás Leoz no les estaba mintiendo con respecto a lo que les decía”, sostuvo. “Sorprendentemente, pese a toda esta información pública, en febrero de 2016 se realizaron las operaciones de fideicomiso”, agregó.

“En menos de 5 meses Nicolás Leoz depositó USD 5 millones. En tres días del mes de febrero del 2013 depositó USD 1 millón”, recordó Lovera, quien manifestó que, al haber sido depósitos en redondo, se estima que podrían haberse tratado de depósitos en efectivo.

Ese mismo año, Leoz realizó depósitos en una cuenta en guaraníes por más de G. 16.000 millones. Con esto, solo en un año depositó en su cuenta más de USD 9 millones.

ESPECIAL . 6 JUEVES 23 MAYO DE 2024

CASO DE LAVADO DE DINERO DENUNCIADO POR LA CONMEBOL

Diputado pide acelerar la investigación a banco Atlas

“Hago mías las palabras del presidente de la Conmebol en el reclamo de que ese pedido sea revisado urgentemente por la Fiscalía”.

El diputado Rodrigo Gamarra hizo referencia al pedido de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para acelerar las investigaciones sobre la denuncia que presentó por blanqueamiento de activos a través del banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo. El legisla-

dor mostró su apoyo al presidente del organismo, Alejandro Domínguez.

“Desde el 2021 que esa denuncia de la Conmebol duerme en la Fiscalía. Hago mías las palabras del presidente de la Conmebol en el reclamo de que ese pedido sea revisado urgentemente

por la Fiscalía”, reclamó Gamarra en el pleno de la Cámara de Diputados en la sesión de este miércoles.

El parlamentario instó al Ministerio Público a avanzar con las investigaciones y que el caso no termine sin resultados y que los responsables del hecho se hagan responsables. “Le pido a la Justicia que escuche el reclamo de una institución tan importante como la Conmebol, no puede quedar esto en el ‘oparei’. Que los responsables paguen por

sus hechos, y no solo ese caso, sino también los demás casos recientes como el del robo de energía eléctrica a la Ande”, apuntó.

EXTORSIÓN A GOBIERNOS DE TURNO

Por otra parte, cuestionó que, en este caso, al tratarse de un grupo empresarial que además cuenta con un medio de comunicación que es utilizado para “extorsionar” a los gobiernos de turno, no se avanza en el caso. “Es gra -

vísimo, porque ese dinero mal habido es el dinero que hoy circula a través de otros tipos de empresas, es la que paga sicarios mediáticos, es la que paga militantes disfrazados de medios, que funcionan como extorsionadores profesionales para el apriete de los gobiernos de

turno”, expresó.

Así también, Gamarra criticó que el grupo empresarial que pretende dar cátedras de moralidad es el mismo que está involucrado en un caso de posible lavado de dinero y un caso de robo de energía eléctrica con una granja de criptomonedas.

. 7 JUEVES 23 MAYO DE 2024
POLÍTICA
Cuestionan que el caso del banco Atlas duerma en el Ministerio Público desde 2021
ARCHIVO

Excelente noticia: disminuye porcentaje de los impuestos para el pago de salarios

Entre las numerosas noticias que recibimos a diario, la siguiente resulta destacable: la utilización de los tributos para el pago de los salarios en el sector estatal ha disminuido un 10 por ciento.

Se empieza a romper de esta manera con una perniciosa práctica que parecía difícil de cambiar. Los tributos pagados por los contribuyentes alcanzaban a más del 70 por ciento de la recaudación. Esto es de cada 10 (diez) guaraníes que ingresaban al erario, 7 ( siete) y más terminaban en el pago de gastos corrientes, en un ciclo que parecía no tener forma de ser corregido.

Pero lo que parecía imposible ahora está cambiando. Se ha disminuido al 60 por ciento el porcentaje de los diversos tributos para el pago de los salarios, lo que implica un cambio en el mejoramiento de la eficiencia del gasto público. Igualmente, no solo se está ante esta disminu-

este caso salarios, ahora se proveen hacia sectores donde realmente el Estado necesita de recursos para cumplir con sus atribuciones constitucionales, como por ejemplo, la seguridad ciudadana, entre otros. Pero no solo eso, igualmente significa que el mal gasto está disminuyendo, hecho que precisamente conspira contra la transparencia en el uso de los recursos impositivos.

En el segundo caso, esto es desde la economía, la merma en el pago de los impuestos para pagar salarios que se destinaban a los gastos corrientes afectan sobre el sector privado. Y lo hace de manera positiva porque la economía privada es, como sabemos, la que paga los recursos del Estado y que ahora sabe que su dinero se empieza a disponer mejor elevando de esa manera las expectativas de mejoras para atraer más inversiones.

Ambas aristas son fundamentales, los efectos sobre las finanzas y

Cuando nos referimos a que se dispone en menor cantidad el dinero de los contribuyentes para pagar salarios, entonces pronto los agentes económicos empezarán a mostrar mayor confianza hacia la tarea de sus gobernantes.

ción del 10 por ciento del total de los tributos para el pago del gasto corriente, sino también estamos ante un mejor destino de los recursos tributarios.

Si se baja del 70 por ciento al 60 de lo recaudado para pagar salarios, entonces quiere decir que el cambio no solo es de carácter cuantitativo, sino también cualitativo; esto es, se están disponiendo mejor los recursos impositivos llevándolos a sectores más necesarios y prioritarios. Cuando esto sucede los efectos sobre las finanzas públicas y la economía repercuten en beneficio de los contribuyentes.

En el primer caso, esto es desde las finanzas públicas, lo que antes se destinaba solo para un sector, en

la economía. Durante la gestión del presente gobierno se fueron dando pasos decisivos para consolidar el crecimiento económico, único modo de disponer del capital privado en una esfera de seguridad y confianza que repercuten sobre la creación de empleos y en el aumento de los salarios en términos reales.

En efecto, cuando nos referimos a que se dispone en menor cantidad el dinero de los contribuyentes para pagar salarios, entonces pronto los agentes económicos empezarán a mostrar mayor confianza hacia la tarea de sus gobernantes. Esta información –desde la teoría económica de las expectativas racionales–tiene efectos sobre la toma de decisiones de los individuos, las familias y las empresas.

DESDE MI MUNDO

Historias

en el tráfico

Son las tres de la tarde. Transito por General Santos camino a Lambaré un día cualquiera. Hace frío, pero siento que todos estamos calentándonos en un tráfico infernal.

Muchos nervios, mucha frustración y unas ganas locas de llegar a casa.

Por un momento nos habíamos olvidado de los limpiavidrios, chicos que ni estudian ni trabajan y se ganan la vida en las calles un poco molestando y otro poco chantajeando a la gente tragándose la dignidad y expuestos a la humillación constante. Esa es la realidad.

Limpiar vidrios no es un trabajo y mucho menos un servicio por el cual tengamos que pagar. Si mi ropa está sucia, la lavo o la llevo a la lavandería y pago por ello, pero nunca voy a aceptar que mi vecino me exija unas monedas por arrebatarme la ropa en un descuido y lavarla medio a la fuerza. En las calles es igual.

Nadie está obligado a pagar por un arrebato de necesidad en un momento de distracción. No es agradable que te tomen por sorpresa. No lo es para nadie y con el tráfico disparándote directamente a los nervios es casi una provocación. Y las calles volvieron a conver-

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

tirse en campos minados.

El 70 por ciento de los trabajadores informales en situación de calle que se encuentran en los cruces semafóricos de la ciudad de Asunción provienen de las ciudades aledañas del departamento Central.

De pronto me sentí amenazado y tuve miedo. Pudo haber sido una tragedia, pero por suerte no pasó de un gran susto. Y es que un joven cansado del asedio en los semáforos se bajó con un revólver en mano para desafiar y golpear a un limpiavidrios. Hubo insultos, un griterío infernal y una estampida.

Debería de haber sido una llamada de atención. Hace unos años hubo un intento de convenio con unos supermercados para sacar a estos chicos de las calles, pero al final la herida volvió a sangrar y ya no hubo atención.

La situación es compleja. Lo sé. Pero deberían aplicarse políticas interinstitucionales para garantizar que una buena idea no se convierta en un parche.

De no ser así, las cosas irán empeorando hasta que algún nervioso automovilista sacado de sus cabales y con un revólver en mano se enfrente a un limpiavidrios y termine en tragedia, una tragedia que podría evitarse.

Mientras, vamos transitando al filo del caos en calles sin ley. Pero esa… esa es otra historia.

de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo)

Fernando de la Mora,
Sur. Luque:
34 3er. Barrio Luque. Telf:
558-670 San Lorenzo: 10
Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161. JUEVES 23 MAYO DE 2024 ANÁLISIS . EDITORIAL .
e/ 2da. y 3ra. -
Zona
Bertoni c/ Cerro Corá Nº
(0982)
CARLOS MARIANO NIN Columnista

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUEVES 23

DEFINIERON VARIOS PUNTOS PARA DESTRABAR EN EL SENADO ESTADOUNIDENSE

Senacsa y USDA tuvieron reunión positiva sobre la carne paraguaya

Se conversó sobre la habilitación de las importaciones de menudencias bovinas provenientes de los Estados Unidos en nuestro país.

Autoridades del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) se reunieron con representantes del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA), para conversar sobre el mercado de los productos cárnicos. El titular del Senacsa, José Carlos Martin, adelantó a La Nación/Nación Media que la reunión fue positiva y fueron definidos varios puntos.

Durante el encuentro dialogaron sobre las exportaciones de carne bovina paraguaya al mercado americano, además de la remisión del Self Reporting Tool, que es la autoevaluación a Paraguay como parte del mantenimiento de equivalencia del sistema de inspección de los productos cárnicos.

Así también, fue coordinada la visita de una auditoría del Servicio de Inspección y Segu-

AUXILIO FINANCIERO

CLAVES

1

Senacsa y el USDA dialogaron sobre las exportaciones de carne bovina paraguaya al mercado americano.

2

Fue coordinada la visita de una auditoría del Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS, por sus siglas en inglés) en este año.

3

De enero a abril de este año Estados Unidos ocupó el 2 % de los envíos totales de Paraguay de carne a los diferentes destinos. Fuente: Senacsa.

ridad Alimentaria (FSIS, por sus siglas en inglés) en este año, además de capacitaciones en inocuidad alimentaria para funcionarios del Senacsa.

Hablaron de la remisión del Self Reporting Tool, la autoevaluación al país como parte del mantenimiento de equivalencia del sistema de inspección de los productos cárnicos

También se conversó sobre la habilitación de las importaciones de menudencias bovinas provenientes de los Estados Unidos en nuestro país.

Además del titular del Senacsa, estuvieron presentes por parte de nuestro país

Los productores celebran las medidas del BCP

Es un apoyo fuerte para las necesidades del sector, dijo el presidente de la UGP, Héctor Cristaldo.

Según lo dispuesto por el Banco Central del Paraguay (BCP), tras enfrentarse a condiciones climáticas adversas, el sector productivo podrá acceder a medidas transitorias de “auxilio” financiero, principalmente en lo que refiere a la flexibilización de los plazos y refinanciación para cuidar la calidad crediticia. Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) consideran más que necesaria la resolución e insistieron en sumar a otros actores para otorgar capacitación y tecnificación a los productores más pequeños. Las medidas transitorias, autorizadas mediante la resolución del 19 de mayo pasado, estarán vigentes hasta setiembre y buscan mitigar los efectos adversos de eventos naturales, que imposibiliten al sector cumplir con sus compro-

misos financieros. Apuntan sobre todo a las renovaciones, refinanciaciones o reestructuraciones del capital, plazos y otros. “Realmente es una medida oportuna y necesaria para los productores en las regiones donde las contingencias climáticas afectaron rendimientos e ingresos. Así se flexibilizan las condiciones de refinanciación y se le da la posibilidad a la gente de seguir trabajando, sin entrar en ninguna caída de categoría ni que se les corte el crédito. Es un apoyo fuerte para las necesidades del sector”, dijo el presidente de la UGP, Héctor Cristaldo.

la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Dra. Gloria Campuzano, y el director general de Calidad e Inocuidad de Productos de Origen Animal, Dr. Julio Barrios. En tanto, por el USDA se tuvo la presencia del agregado agrícola, Chase McGrath, y la

especialista en agricultura, María Julia Balbi, de la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires, Argentina.

ENVÍOS DESDE PARAGUAY A EE. UU.

Según datos del organismo

POLÍTICA MONETARIA

Banca

veterinario, de enero a abril de este año Estados Unidos ocupó el 2 % de los envíos totales de Paraguay de carne a los diferentes destinos. El mercado estadounidense se ubicó en el puesto 11, sumando 2.584 toneladas que generaron USD 10.822.878 en ingresos.

matriz mantiene la tasa de interés en 6,00 %

Tuvieron en cuenta los datos de actividad económica, empleo e inflación de Estados Unidos.

Por unanimidad, el Comité de Política Monetaria (CPM) decidió mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en 6,00 % anual, informaron desde el Banco Central del Paraguay (BCP) tras su reunión mensual.

Algunas de las consideraciones que tuvieron en cuenta fueron principalmente los datos de actividad económica, empleo e inflación de Estados Unidos, en lo que refiere al plano internacional. Desde la banca matriz explican que los rendimientos de los bonos del tesoro y el valor internacional del dólar revirtieron su trayectoria alcista desde el último CPM. Con respecto a las tasas de interés de la Reserva Federal (FED), las expectativas siguen indicando que el primer recorte se materializaría durante el segundo semestre del año.

Los precios internacionales del petróleo y de sus derivados se redujeron desde el último CPM, tras la moderación de las tensiones geopolíticas en Medio Oriente. Respecto a los precios de los commodities alimenticios, han mostrado un repunte, impulsados en gran medida por condiciones climáticas adversas que afectaron a las principales regiones productoras. Acerca de los números locales, el Comité resaltó el crecimiento del 0,2 % interanual de la actividad económica en marzo, explicado por el desempeño positivo de los servicios y la agricultura.

9
MAYO
DE 2024
ARCHIVO

Sistema financiero va por buen camino, dijo ministro

Resaltó la solidez y rentabilidad con niveles de capital muy por encima de mínimos legales y un fuerte crecimiento del crédito.

En el marco de la semana del economista paraguayo, el Colegio de Graduados de Ciencias Económicas del Paraguay realizó una charla para abordar temas referentes al crecimiento del país. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, participó del encuentro y habló sobre cómo avanzan

las políticas económicas del Gobierno.

En primer lugar, afirmó que los datos e indicadores macroeconómicos demuestran que el sistema financiero va por buen camino. Destacó que la economía está creciendo cerca del 5 %, según el índice mensual de actividad económica y que la proyección de crecimiento para 2024 se mantiene en 3,8 %.

“Si no se da ningún choque externo, tendríamos que tener un año en el que nuevamente la economía paraguaya va a ser la de mayor crecimiento en Sudamérica. El sistema financiero va por buen camino”, expresó el ministro de Economía ante sus colegas. Resaltó la solidez y rentabilidad del sis -

tema con niveles de capital muy por encima de los mínimos legales y un fuerte crecimiento del crédito.

Acerca de la inflación, dijo que este año este fenómeno monetario no será un problema por la normalización de la política monetaria. En ese orden, señaló que el déficit fiscal, que se encuentra en el 3,4 %, y destacó la necesidad de un ajuste fiscal que no perjudique la recuperación económica.

Además, mencionó la gradual desdolarización de la deuda pública y la búsqueda de instrumentos innovadores de financiamiento, como el programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la colaboración con el Fondo Monetario Inter -

POSTULACIÓN ANTE ONU

Cinco ciudades aspiran ser mejor pueblo turístico

“Upgrade Programme” de “Best Tourism Villages” beneficia a candidatos aspirantes a cumplir criterios del reconocimiento.

tinos con el doble enfoque que propone la iniciativa. Se pretende valorar y preservar los pueblos rurales, sus paisajes, la diversidad cultural y los sistemas de conocimiento, y promover estrategias innovadoras que estén en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

nacional (FMI) para la sostenibilidad y resiliencia medioambiental.

NUEVA TARIFA DE ITAIPÚ

Sobre la nuevas tarifas de Itaipú, el ministro expresó su satisfacción por los logros obtenidos en la negociación, que permiten la venta directa de energía paraguaya al mercado brasileño.

La primera oferta del Gobierno brasileño fue de 9 USD, mientras que Paraguay logró elevar esta cifra a USD 19,28 generando ingresos significativos para inversiones sociales, que alcanzarán los USD 3.750 millones en tres años y subrayó que estos ingresos serán utilizados de manera prudente y transparente.

La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) presentó la postulación de las ciudades de Vallemí, Altos, Santa María de Fe, Yataity e Yguazú para competir como Mejor Pueblo Turístico de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se trata del “Upgrade Programme” de “Best Tourism Villages” que beneficia a los candidatos que aspiran a cumplir los criterios del reconocimiento y en ese marco recibir apoyo de la organización internacional. Así también, la colaboración de asociados para trabajar en la planificación y la promoción del turismo de la ciudad. Senatur indicó que se encuentran desarrollando el Plan de Turismo de dichos des-

El pasado 24 de abril finalizó la recepción de candidaturas de la edición 2024 y los pueblos seleccionados se anunciarán durante el tercer trimestre de este año. La ciudad de Bella Vista (Itapúa) fue seleccionada en 2023 y actualmente sigue trabajando para la obtención de la distinción como “Best Tourism Villages”, explicaron desde la Senatur. En nuestro país, este galardón que ya fue recibido por la ciudad de San Cosme y San Damián en el año 2022. Esto, gracias a que el municipio conjuga la riqueza cultural, patrimonial y natural de sus paisajes, el compromiso con la sostenibilidad, el cuidado de los recursos naturales y la gestión del turismo como pilar del desarrollo y progreso.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS JUEVES 23 MAYO DE 2024
GENTILEZA ARCHIVO
Carlos Fernández Valdovinos, presente en la charla organizada por economistas graduados en el marco de la semana del economista paraguayo Vallemí, Altos, Santa María de Fe, Yataity e Yguazú pretenden ganar dicho concurso

EL AÑO PASADO LAS VENTAS ON LINE CRECIERON 35 % FRENTE AL 2022

Paraguay vislumbra un panorama prometedor del comercio electrónico

Aproximadamente el 60 % de los consumidores encuestados prefieren realizar sus compras en línea.

Andrés Veirano, titular de Capace

El comercio electrónico en Paraguay está creciendo rápidamente afirmaron desde la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace) a La Nación/Nación Media. En 2023 las ventas en línea aumentaron un 35 % respecto al año anterior, con las compras extranjeras representando el 65 % del total.

El titular de la Capace, Andrés Veirano, precisó que en el primer trimestre de 2024 las compras locales ganaron terreno impulsadas por nuevas alternativas de pago y una mayor confianza en las plataformas nacionales. “Este crecimiento se debe a mejoras en la infraestructura tecnológica, mayor acceso a internet y políticas favorables al comercio electrónico. Además, las iniciativas para fortalecer las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) permitieron a las empresas locales expandir su presencia en el mercado digital. El comercio electrónico en Paraguay está en plena expansión, beneficiando tanto a consumidores como a empresarios”, manifestó Veirano a LN.

CRECIMIENTO

Para el presidente del gremio, los primeros pasos del ecommerce en el país fueron dados lentamente por sus limitaciones en infraestructura, pero aclaró que el panorama tuvo un cambio drástico. “En la última década se observó un aumento constante en el número de usuarios de internet y dispositivos móviles, lo que facilitó el crecimiento del comercio en línea”, resaltó.

Sostuvo además que la pandemia fue un gran impulsor para el comercio electrónico, a nivel mundial, pero con gran incidencia en el país. Desde el 2020 se registra-

El número de transacciones en este periodo se duplicó, pasando de 1,8 millones en 2023 a alrededor de 4 millones al primer trimestre del año. En 2023, el promedio de ventas en el país superó los USD 1.300 millones, un incremento del 35 % en comparación al 2022, y se registraron 7 millones de transacciones.

CLAVES

1

En 2023 el promedio de ventas en el país superó los USD 1 300 millones, un incremento del 35 % en comparación al 2022

2

Las iniciativas para fortalecer las mipymes permitieron a las empresas locales expandir su presencia en el mercado digital.

3

Se registraron un total de 7 millones de transacciones durante el 2023

Fuente: Capace.

ron grandes cantidades de operaciones en el volumen de ventas en línea y una mayor aceptación de esta modalidad por parte de los consumidores.

Según un estudio de hábitos del consumidor digital realizado por la Capace junto con la consultora CCR, aproximadamente el 60 % de los consumidores encuestados prefieren realizar sus compras en línea. Esta preferencia fue impulsada por la conveniencia, la variedad de opciones y la facilidad de uso de las plataformas digitales, explicó el titular del gremio.

Detalló también que los rubros que más demandas tienen en el país son farmacias, beauty and health (belleza y salud), alimentos y bebidas, indumentaria deportiva y no deportiva, electrónica y electrodomésticos, entretenimiento (eventos, streaming, deportes).

“Desde Capace reconocemos los desafíos que enfrentan los consumidores en Para-

guay, especialmente en lo que respecta a estafas y phishing en el ámbito digital. Ante esta realidad, hemos priorizado la seguridad de los usuarios como uno de nuestros principales objetivos”, expresó.

Veirano dijo que para lograr una mayor seguridad se debe promover la educación en las empresas y consumidores para aumentar la conciencia sobre las amenazas en línea y ofrecer pautas prácticas para evitarlas. “También sugerimos activamente el uso de herramientas avanzadas de seguridad, como el cifrado de datos y la autenticación de dos factores, para salvaguardar la información personal y financiera de los usuarios en línea”, indicó.

FUTURO

El panorama del comercio

electrónico en Paraguay se vislumbra como prometedor, aseveró Veirano. Esto será impulsado por la mayor conectividad a internet y cambios en los hábitos de consumo, convirtiendo al ecommerce en un pilar importante de la economía digital del país.

“Mirando hacia el futuro, esperamos un mayor crecimiento del comercio electrónico en Paraguay, con un énfasis en la expansión del ecommerce cross-border y la mejora de la experiencia del cliente en línea. La adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el establecimiento de alianzas estratégicas a nivel nacional e internacional serán fundamentales para impulsar el crecimiento y la competitividad del ecommerce en el país”, finalizó.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11 JUEVES
MAYO DE 2024
23
> > > >

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SERÁN LOS DÍAS 14, 15 Y 16 DE JUNIO EN LA SEDE DE LA GOBERNACIÓN

Expo Seguridad llega a Alto Paraná con tendencias y tecnología de punta

Es el resultado del esfuerzo entre el sector privado y el público, liderado en este caso por el Ministerio del Interior y la Policía.

En la quincena del mes de junio se realizará la primera Expo Seguridad de Alto Paraná, un evento organizado en conjunto entre el sector público y privado, donde expositores locales e internacionales darán a conocer las últimas tendencias en seguridad física y electrónica y una variedad de servicios y productos relacionados a este rubro.

Durante el próximo 14, 15 y 16 de junio, la Gobernación de Alto Paraná se convertirá en la sede de la Expo Seguridad. Se trata de la primera edición que se realiza en el este del país, mientras que es la cuarta a nivel nacional.

El evento reunirá a referen-

tes del rubro y expositores locales e internacionales de Estados Unidos, España, Italia, Israel, Argentina y Brasil para mostrar tanto las tendencias como tecnología de punta en materia de seguridad física y electrónica, al igual que alarmas, blindados y otros productos y servicios propios del rubro.

Enrique López Arce, coordinador del evento, resaltó, en conversación con La Nación/ Nación Media, que la Expo Seguridad es el resultado del esfuerzo entre el sector privado y el público, liderado en este caso por el Ministerio del

Reunirá a referentes del rubro y expositores locales e internacionales de EE. UU., España, Italia, Israel, Argentina y Brasil para mostrar tendencias y tecnología de punta en materia de seguridad física y electrónica

Interior y la Policía Nacional.

Destacó además la participación de gremios como el Consejo de Desarrollo Eco -

nómico, Social y Ambiental de Ciudad del Este (Codeleste) y el apoyo de la Gobernación de Alto Paraná y la Itaipú Binacional. “La seguridad es nece-

PRONUNCIAMIENTO TRAS DECLARACIÓN DEL GOBERNADOR DE MISIONES

saria para estudiar, generar empleos y todo lo que conlleva el proceso de desarrollo. Esta muestra demuestra las ganas del Gobierno y el sector pri-

vado de que haya más seguridad en Alto Paraná para seguir creciendo”, resaltó.

Entre los principales atractivos, López Arce destacó la presencia de más de 50 expositores sobre seguridad física y electrónica, alarmas, drones y más, además de las exposiciones de armas, detección de explosivos y las charlas a cargo de la Policía Nacional.

“Estarán presentes agentes del Grupo Lince, la Patrulla Canina, Seguridad Interna, Sistema 911 y más”, agregó. En el marco de la actividad, el sábado 15 de junio también se realizará una feria de empleos para los interesados en sumarse al rubro.

PUBLICACIÓN ESPECIAL

Según adelantó el coordinador del evento, tras la realización de la Expo Seguridad, todos los expositores tendrán un espacio especial en el diario La Nación. “Vamos a lanzar un suplemento especial que se publicará el domingo 16 de junio en impreso y digital”, expresó.

Centro Yerbatero rechaza expresiones de autoridades argentinas

El gremio afirma que se sienten “traicionados” por la nación vecina.

El Centro Yerbatero Paraguayo emitió un comunicado a través del cual rechazan las expresiones emanadas por

autoridades del Gobierno argentino contra la producción paraguaya y afirman que representan “descalificaciones” contra su producto. El gremio afirma que se sienten “traicionados” por la nación vecina.

“El Centro Yerbatero Paraguayo rechaza las descalificaciones que desde la República Argentina se realizan en contra de la yerba mate producida en el Paraguay”, reza el comunicado del gremio emitido este 21 de mayo. Este pronunciamiento se da luego de que el gobernador de Misiones, Argentina, Hugo Passalacqua, afirmara de la producción nacional representaba un riesgo para su país.

Desde la asociación, se explicó que como efecto de la liberación regulatoria decretada por el nuevo Poder Ejecutivo de Argentina a finales del año 2023, los industriales de dicho país aprovecharon la ventaja competitiva, dada por la diferencia cambiaria. “Pues la calidad del producto paraguayo es igual o mejor al obtenido en dicho territorio. Debido a esta circunstancia, se evidenció un significativo aumento en la demanda, reflejada en las importaciones hechas por la Argentina”, detallaron.

Passalacqua emitió una nota al Ejecutivo de Argentina afirmando que había una descontrolada importación de yerba

de Brasil y de Paraguay y aseguró que esto pone en riesgo al equilibrio del mercado en su país, esto sumado a que los estándares de producción difieren a los establecidos en la nación argentina.

“Comprendemos las intenciones tendientes a proteger un bien tan emblemático para la región como es la yerba mate, siempre y cuando sean legítimas, pero desde el momento que se fundan en el desprestigio y descalificaciones sin evidencias científicas de diferencia de calidad e inocuidad entre las yerbas paraguayas, brasileras y argentinas, nos sentimos traicionados como vecinos y hermanos”, alegaron el comunicado.

JUEVES 23 MAYO DE 2024
ARCHIVO
Enrique López Arce

TENDENCIA DE LA MONEDA NORTEAMERICANA A NIVEL LOCAL

BCP intensifica venta de dólares para “frenar” alza

El dólar superó la barrera de los G. 7 500 en el mercado mayorista o de referencia, mientras que en el mercado minorista arribó ayer miércoles en G. 7 420

Inyectó al sistema financiero un total USD 103 millones en lo que va de mayo, 164 % más que en el mismo periodo de 2022.

En su afán de “cortar” los picos, el Banco Central del Paraguay (BCP) intensifica su venta de dólares al mercado para mantener estable al tipo de cambio, tratando de frenar la tendencia alcista que registra la divisa norteamericana a nivel local. El dólar superó la barrera de los G. 7.500 en el mercado mayorista o de referencia, mientras que en el mercado minorista arribó ayer miércoles en G. 7.420.

En los últimos días, la banca matriz “metió mano” al mer-

cado, con sus operaciones compensatorias, inyectando al sistema financiero un total USD 103 millones en lo que va de mayo, un 164 % más que en el mismo periodo del año pasado, cuando el BCP solo vendió USD 39 millones. También la venta del mes es mayor a los USD 93 millones registrada en abril. En tanto, del 2 de enero al 17 de mayo, la banca matriz inyectó al mercado un total de 642 millones de dólares, mayor a los 553 millones de dólares, lo que equivale a un 16 % más, según los datos provistos por la entidad monetaria. En todo el 2023, el BCP colocó en el mercado unos USD

1.400 millones, mientras que en estos primeros 5 meses del 2024, la inyección supera los USD 640 millones.

El dólar en Paraguay, así como en varias partes del mundo, empezó a tomar presión al alza en los últimos dos meses, preocupando principalmente al sector importador, así como al BCP, ya que una gran parte de nuestra canasta de precios compone los bienes importados, con fuerte incidencia en la inflación. El 1 de abril, el dólar arrancaba en el mercado minorista a G. 7.260 por unidad, subiendo paulatinamente en los días siguientes. 15 días después se ubicó en G. 7.330, arribando casi 100 puntos un mes después, hoy en G. 7.420, de acuerdo al historial de casas de cambio. El presidente del BCP,

CLAVES

1

El BCP inyectó al sistema financiero un total USD 103 millones en lo que va de mayo, un 164 % más que en el mismo periodo del año pasado.

2

El dólar superó la barrera de los G. 7.500 en el mercado mayorista o de referencia, mientras que en el mercado minorista arribó hoy en G. 7 420

3

El BCP tiene todo el instrumento para intervenir en el mercado, para minimizar algún pico.

Fuente: BCP

Carlos Carvallo, explicó que las intervenciones de la entidad monetaria tienen que ver básicamente en el proceso de evolución que hacen en el mercado, que son los dólares que se le compran al Ministerio de Economía, producto de la venta de bonos en el mercado internacional. “A medida que esté dotado de liquidez el ministerio, el BCP sale a neutralizar esa mayor liquidez. Eso es lo que ocurre en este tiempo”, explicó. Aclaró que lo ideal es siempre dejar que el dólar siga su tendencia, pero se interviene cuando los fundamentos están sujetos a picos o que respondan a estrategias de agentes que se generen por especulaciones.

PUENTE DE INTEGRACIÓN

Gestionan habilitación antes de fin de año

Es necesaria la culminación de las obras civiles en la zona primaria, según la ministra del MOPC.

Ciudad del Este. Agencia regional.

Se están realizando las gestiones necesarias para que el Puente de la Integración se habilite antes de finalizar el año y, para eso, es necesaria la culminación de las obras civiles en la zona primaria. Así explicó la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, durante su recorrido el pasado viernes 17 de mayo, por todas las obras complementarias en ejecución en Presidente Franco correspondientes al Corredor Metropolitano del Este, junto a su equipo técnico y el intendente de Presidente Franco, Roque Godoy. Centurión mostró su esperanza que este año se habilite el cruce fronterizo entre Paraguay y Brasil, a través del

nuevo Puente de la Integración, fijando como mes posible octubre. “Esperamos que Brasil, en una situación similar, pueda tener operativo el acceso al puente y que esta infraestructura sea aprovechada por toda la ciudadanía”, dijo. Por su parte, el intendente agradeció la visita y el trabajo que se está ejecutando, “lo cual demuestra la preocupación por esta obra tan importante para nuestra región. Espero que, como dijo la ministra, las obras de acceso al puente estén terminadas para octubre, coincidiendo con el aniversario de nuestra ciudad”.

La ingeniera Laura Arévalos, directora del Corredor Metropolitano del Este, dijo que las obras civiles en la zona primaria están en un 52 % de avance, con proyección de culminación para agosto próximo, mientras que la construcción para la terminal de cargas de la Administración Navegación y Puertos (ANNP) está en un 42 % de ejecución, con entrega estimada para octubre.

POSTURA DEL TITULAR DE CAVIALPA

Debe empezar a levantarse nuevos proyectos, y con base en lo que están en espera en el 2.º semestre, comenzar a mover el sector.

El presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi, habló acerca de lo que está ocurriendo en el sector de la construcción y cómo se vio frenado el factor empleo a raíz de la falta de nuevas licitaciones, lo cual explicó que se debe a un componente cíclico o cada vez que se generan cambios de gobierno.

Reiteró la necesidad de un órgano público privado que pueda garantizar la aplicación de políticas de Estado y no solo

de gobierno, de modo de paliar esta falta de inversión que se genera en la ejecución de nuevas obras, un segmento vital para la economía del país. “Lo que tiene que pasar es empezar a levantarse los nuevos proyectos, y con base en lo que están en espera seguramente en el segundo semestre comenzar a mover el sector, pero sí falta licitar muchos proyectos nuevos. Lo bueno es que con la tarifa de Itaipú

que va a generar fondos, parte de eso van a ser invertidos en infraestructura”, dijo al programa “Así son las cosas”, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Para el titular de Cavialpa, un país como Paraguay sin salida al mar no puede invertir menos de 4 % de su PIB por año, pues requiere una fuerte apuesta en los sectores logísticos, en carreteras, en puente,

en hidrovía, puertos, en transmisión eléctrica, distribución, agua y saneamiento. La brecha en infraestructura es de unos USD 30.000 millones, según estudios de organismos externos, por lo que se necesita paliar ese enorme déficit a través del trabajo conjunto de modo tal que la política no siga afectando el desarrollo del país, remarcó. Ante ello es que Sarubbi insistió en que las políticas de Estado deben

garantizarse a largo plazo, de modo de no quedar pendientes durante los periodos eleccionarios, ya que es una situación muy reiterativa. “Cada 5 años pasamos por lo mismo, mucha gente queda sin trabajo, y los obreros de la construcción son especializados, capacitados con buen salario y al buscar otras opciones fuera difícilmente va a poder conseguir la misma condición”, lamentó.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 13 JUEVES
MAYO DE 2024
23
GENTILEZA La ministra Claudia Centurión recorrió con el intendente de Pdte. Franco, Roque Godoy, las obras del Corredor Metropolitano del Este
cíclico
ser paliado con garantía de políticas estatales
Parate
debe
Armando Giménez Larrosa

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

JUEVES 23 MAYO DE 2024 14 2.000 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.140 3.199 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3.511
Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año
< 1 año
> 1 año
de crédito PYG USD
22/5/2024 22/5/2024 22/5/2024 22/5/2024 31/3/2024 22/5/2024 28/4/2024
Consumo
Consumo
Tarjetas
Índices
+ 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on i a les d e I nv e r si ón S A 31/3/2024
miles de millones de Gs. 5,72% 5,62% 5,48% 5,29% 5,11% 3,61% 3,27% 3,09% 2,98% 2,14% 1,89% 1,44% 0,96% Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Consumo Construcción Comercio al por Menor Servicios Personales Vivienda Comercio al por Mayor Servicios Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Cría de animales Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 21/MAYO/2024 77,25 2.382,30 30,99 457,93 181,59 257,03 4,43% 5,43% 4,86% 4,47% 7.490 7.300 4 1.420 8.250 160 5 40 300 7.535 7.450 10 1.510 8.500 250 10 60 1.110 ▼ = ▲ ▼ = = = ▲ ▲ ▲ ▲ ▲ 39.671,04 5.307,10 16.801,54 8.370,33 38.617,10 19.195,60 3.159,00 125.650,00 1.562.849,00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL 201,95 14,31 31,09 46,12 329,83 25,02 -1,00 1.762,00 18.258,00 -0,51% -0,27% -0,18% -0,55% -0,85% -0,13% 0,03% -1,38% -1,15% 0,90% 4,75% 7,18% 7,81% 10,83% 12,62% 9,66% 10,62% 13,20% 21,24% 16,58% 0,63% 4,70% 5,10% 6,07% 7,64% 8,95% 7,73% 8,73% 7,48% 8,45% s/m 4% 4,00% 6,00% 5,94% 3,80% 9.881,9 mm USD 13.050 13.180 11.475 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17.912.773 7.852.940 367.300 7.251.975 28.922.775 4.065.946 14.311.287 24.058.770 6.666.991 15.719.378 5.368.992 3.807.175 700.086 358.746 2.269.523 1.763.200 1.909.937 2.916.429 959.347 1.276.240 126.145 742.952 2,15% 2,67% 0,00% 2,39% 3,12% 1,94% 6,80% 1,26% 3,21% 3,93% 8,76% 3,24% 0,05% 15,71% 2,52% 4,45% 1,53% 1,63% 12,26% 6,59% 5,49% 1,58% 24,59% 29,15% 62,58% 12,03% 17,98% 11,02% 22,24% 22,83% 25,27% 11,74% 1,59% 8,85% 4,85% -25,35% 5,73% 12,65% 14,96% 13,71% 17,29% 11,51% 2,99% 8,50% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Rendimiento operados en Bolsa el 21/05/2024 4,2 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 21/05/2024 jun-23 jul-23 3,5 2,9 G. 14.408.095.667 IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. MINISTERIO DE HACIENDA FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. GRUPO VAZQUEZ S.A.E. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. NEGOFIN S.A.E.C.A. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. RIEDER & CÍA. S.A.C.I. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. VILUX S.A. CECON S.A.E. ELECTROBAN S.A.E.C.A. CARMENTA SOCIEDAD ANÓNIMA EMISORA VISION BANCO S.A.E.C.A. ESEGE S.A. VICENTE SCAVONE & CÍA S.A.E. COMFAR S.A.E.C.A. TAPE RUVICHA S.A.E.C.A. MUSIC HALL SOCIEDAD ANOMINA EMISORA DE CAPITAL ABIERTO GROW S.A.E.C.A. COOPERATIVA CHORTITZER LTDA FAMILY GLOBAL SAE BANCO ATLAS S.A. INDEX SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL (S.A.C.I.) ALAMO S.A.E.C.A. 4.000.000.000 2.664.537.490 1.575.649.334 908.322.110 589.228.200 507.705.500 464.999.198 409.416.342 389.114.500 371.216.102 355.815.942 329.292.366 293.168.146 268.395.846 256.458.064 228.607.453 209.182.000 159.256.050 113.647.720 99.250.000 86.201.645 50.000.000 30.841.809 17.156.485 15.138.995 10.003.520 5.490.850 ago-23 sep-23 oct-23 3,5 3,2 3,5 Dólar Cheque Dólar Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan
31/3/2024 Volumen Negociado Mensual
Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay
Fuente: Banco Central del
nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3,7 3,4 2,9 ▼ ▼ ▼ ▲ ▲ ▼ INDICADORES FINANCIERA/BANCOS Otros mencionados 3,0 6,0 9,0 5,00% 8,50% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00%
Fuente: Banco Basa
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Vivienda Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness abr-24 3,6 4,0 abr-24 4.019

SERVICIO DE LA PREVISIONAL EN EL CHACO

Acuerdan reanudar servicio de IPS para 16.000 menonitas

Hace un mes, los centros hospitalarios de Loma Plata y Filadelfia habían comunicado a la ciudadanía la suspensión de sus servicios.

Autoridades del IPS y las cooperativas del Chaco acordaron anoche restablecer el servicio que se vio interrumpido al completarse el cupo asignado a los hospitales privados, a través de tercerización. Se estableció una medida de urgencia hasta encontrar una salida definitiva.

A raíz de la falta de un hospital propio en el Chaco, el Instituto de Previsión Social terceriza la atención a los más de 16.000 asegurados en los hospitales privados de las colonias menonitas en Loma Plata, Filadelfia y Neuland.

El acuerdo consiste en cupos para la atención de los asegurados. Cuando se completa esta asignación estipulada, se suspende el servicio, por lo que el IPS debe renegociar con los hospitales. Hace un mes, los centros hospitalarios de Loma Plata y Fila-

delfia comunicaron a la ciudadanía la suspensión de sus servicios. Mientras que días atrás el Hospital Concordia de Neuland informó que adoptó la misma medida al agotarse el fondo previsto.

La licitación nueva no se realizó, debido a que se están introduciendo algunas modificaciones y reformas.

Como medida paliativa, el IPS elaboró un convenio, el n.°06/24 para la “contratación urgente de servicios médicos tercerizados para Chaco central”. Sin embargo, los hospitales de las colonias menonitas aún no aceptaron

los alcances de la cobertura que fueron fijados en el nuevo contrato.

Uno de los detalles de este documento es la exclusión de las cirugías de alta complejidad, lo que implica que, en caso de necesidad, se realicen las derivaciones a Asunción.

Ante la incertidumbre constante, una negociación se llevó a cabo anoche y el presidente Santiago Peña, desde el exterior, envió la instrucción de solucionar el problema cuanto antes.

El senador Orlando Penner participó de estas conversa-

ciones y contó que, esta vez, todas las partes “se pusieron las pilas” y mostraron voluntad para encontrar una salida.

“Anoche pudimos cerrar el acuerdo, no sin antes obtener el esfuerzo con resultado positivo por parte de las colonias, estuvieron de acuerdo en que hoy se pueda reanudar”, comentó Penner, en una entrevista con el canal GEN/Nación Media.

El legislador chaqueño indicó que será cuestión de firmar el documento para que en el transcurso de hoy se reanude el servicio.

Sector de enfermería exige reivindicaciones SE MANIFESTARON

“Más de 12 000 compañeros están con contratos temporales, sin ninguna seguridad social”, indicó Maribel Ruiz Díaz.

Cientos de enfermeros llegaron ayer miércoles hasta el Ministerio de Salud, en el marco de una protesta pacífica en busca de que sus reivindicaciones laborales sean escuchadas. Los mismos tienen como objetivo lograr conversar con los titulares de la cartera sanitaria, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Economía y Finanzas.

La Asociación Paraguaya de Enfermería es la agrupación que encabeza la movilización, contando con el apoyo de las 17 filiales en todo el país. Teniendo en cuenta que es la organización con mayor

cobertura, destacan que sus pedidos son inquietudes de todos los profesionales enfermeros a nivel nacional y, que si bien no pueden asistir todos a las manifestaciones, necesitan ser escuchados por sus representantes. “Más de 12.000 compañeros están con contratos temporales, cosa que provoca inestabilidad, en cuanto a los funcionarios contratados, ellos no cuentan con ninguna seguridad social, también venimos a pedir por el respeto a nuestra jubilación, la cual está contemplada en la ley 3206”, indicó la licenciada Maribel Ruiz Díaz de Vivar en conversación con canal Trece.

La misma destacó además que otro de los puntos que no se cumple dentro de los contratos con los enfermeros es el pago por sus trabajos en días feriados y las guardias en horarios nocturnos, y que esto a veces se llega a adeudar por meses.

IMPLEMENTAN NUEVO MODELO

Psiquiátrico descentraliza atención en salud mental

El enfoque es “articular los servicios de salud mental a la red integrada de servicios de salud a escala país”, dijo el Dr. Hans Buggenthin.

Con la promulgación de la Ley 7018/22, “De Salud Mental”, el Hospital Psiquiátrico se encuentra en proceso de conversión hacia un Centro de Urgencias Psiquiátricas con el propósito de descentralizar la atención a la salud mental. El director del centro médico, Hans Buggenthin, indicó que con esta ley y su reglamentación se busca acercar la atención de la salud mental en los servicios sanitarios, en lugar de que el Hospital Psiquiátrico sea el sitio donde se recibe atención, como fue durante muchos años.

Señaló que la reconversión del Hospital Psiquiátrico es una parte del cambio del modelo de atención a la salud mental que lleva a cabo el Ministerio de Salud. El enfoque es “articular los servicios de salud mental a la red integrada de servicios de salud a escala país”, dijo en entrevista con Paraguay TV.

El anterior método llevaba a situaciones en donde el hospital contaba con cerca de 800 pacientes interna -

dos, como ocurría 30 años atrás cuando el actual director ingresó como profesional médico.

En su nuevo rol, el Centro de Atenciones Psiquiátricas se centrará en la atención de pacientes urgentes. “Estas redes de salud mental tienen diversos niveles de atención. La entrada a todo el sistema de salud son las Unidades de Salud Familiar (USF) y el último nivel de atención es el Hospital Psiquiátrico”, explicó.

PAÍS . JUEVES 23 MAYO DE 2024 15
Uno de los hospitales que da el servicio de tercerización de IPS EMILIO BAZÁN GENTILEZA La Asociación Paraguaya de Enfermería es la agrupación que encabeza la movilización, contando con el apoyo de las 17 filiales en todo el país
NICO

HOY SE RECUERDA EL DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD

Un melanoma puede progresar de un simple lunar, instan al control

Si se diagnostica en etapa temprana el cáncer de piel, es curable, según el oncólogo Máximo González, de la FCM-UNA.

El melanoma o cáncer de piel es una patología de diagnóstico frecuente en Paraguay, que de ser identificado y tratado de manera oportuna puede curarse. Las opciones de tratamiento disponibles incluyen desde intervenciones quirúrgicas hasta inmunoterapias.

Este 23 de mayo, en el Día Mundial contra el Melanoma, La Nación conversó con el oncólogo Máximo González, jefe del departamento de Oncología de Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)-Hospital de Clínicas, sobre los factores de riesgo y los cuidados que deben tenerse en cuenta para evitar esta enfermedad. Al tiempo de alentar a las personas a realizarse controles periódicos con el dermatólogo, sobre todo de los lunares, ya que pueden ser el indicador de un cáncer cutáneo.

“El melanoma es un cáncer de piel. Los factores de riesgo son la exposición muy continua al sol, personas con piel más blanca tienen cierto riesgo de padecer más tumores de piel y aquellas con antecedentes familiares de haber tenido cáncer o melanoma”, refiere y aclara que un simple lunar puede ser canceroso, por lo que insiste en la necesidad de acudir a la consulta con el especialista.

“Una vez al año hacemos campañas masivas de detección y de control de lunares. Un melanoma puede progresar de un simple lunar, por eso hay que estar mirando si cambia de característica, de color, que tenga úlceras o aumente de tamaño”, detalla y precisa que las personas que presentan múltiples lunares tienen ciertos factores de riesgo de desarrollar

Máximo González, jefe del departamento de Oncología de Adultos de la FCM-UNA, Hospital de Clínicas

el melanoma.

REGISTRO NACIONAL

El jefe del departamento de Oncología de Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA)-Hospital de Clínicas destaca que hace dos años el Ministerio de Salud Pública se encuentra trabajando en la elaboración de un registro de todos los cánceres en el país. “Creo que está abarcando recién a los de capital y Central. Pero sí ya hay algunos datos interesantes con respecto eso”, indica González.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también dispone de un registro anual de casos estimativos de melanoma. “No está entre los cinco primeros tipos de cáncer en Paraguay, pero se ve con bastante frecuencia”, asegura y revela que, en general, los casos de melanoma pueden ocurrir a cualquier edad, pero con mayor frecuencia se ve en personas mayores de 50 años.

“Es por la exposición continua a los factores de riesgos que hay”, sostiene a La Nación/Nación Media y

CLAVES

1

El melanoma o cáncer de piel es una patología de diagnóstico frecuente en Paraguay y en personas mayores de 50 años.

2

Un melanoma puede progresar de un simple lunar, por eso hay que controlar si alguno cambia de característica.

3

Si se diagnostica en etapa temprana es curable y el tratamiento va desde el quirúrgico en estadios iniciales hasta la inmunoterapia.

recomienda como medida preventiva el control rutinario de lunares y la exposición al sol en horarios adecuados.

OPCIONES DE TRATAMIENTO

En cuanto al tratamiento, el doctor González comenta que depende del momento en que es detectado. Si se diagnostica en etapa temprana es curable. “Tenemos desde el tratamiento quirúrgico en estadios iniciales hasta tratamientos de alta complejidad, como la inmunoterapia. Tenemos en Clínicas, en el Instituto del Cáncer y en todos los servicios públicos del país”, expone.

Este 23 de mayo, la sociedad se une en el Día Mundial contra el Melanoma, una fecha en la que se busca generar conciencia y promover acciones concretas para combatir esta enfermedad.

“El mensaje a transmitir es que hay que controlarse. Si uno tiene muchos lunares o es de tez blanca tiene que hacer un control rutinario, consultar con un dermatólogo y evitar la exposición al sol en horarios no adecuados”, enfatiza.

16 JUEVES 23 MAYO DE 2024 PAÍS .
Al tratamiento puede accederse en Clínicas, en el Instituto del Cáncer y en todos los servicios públicos del país GENTILEZA

UNIVERSIDAD DE YALE

Paraguaya se gradúa con honores en Estados Unidos

La compatriota Leda Blaires Ciotti recibió doble titulación: licenciatura en Psicología y Estudios Medievales.

La joven oriunda de Ciudad del Este Leda

Daniela Blaires Ciotti se graduó con honores de la Universidad de Yale de los Estados Unidos, una de las más prestigiosas de dicho país y del mundo. La compatriota recibió doble titulación: licenciatura en Psicología y Estudios Medievales. Blaires Ciotti fue contratada por la universidad, donde trabajará desde el mes de julio próximo, esto debido a que la joven ahora apunta a un nuevo objetivo, y es continuar con sus estudios hasta llegar hasta la maestría o PHD. La paraguaya llegó a Yale luego de haber aplicado a 15 universidades de varios países del mundo en 2019.

La compatriota fue admitida en 10 casas de estudios, pero optó por Yale, donde pudo acceder a una beca completa. Blaires obtuvo una A en todas las materias de las dos carreras, la cual representa la nota más alta que puede obtener un estudiante. Dicha calificación fue lograda por la joven desde el inicio hasta la finalización del curso.

ORGULLOSA

La paraguaya Leda Daniela Blaires Ciotti llegó a Yale luego de haber aplicado a 15 universidades de varios países del mundo en 2019

Daniela se convierte en la única paraguaya en egresar de la renombrada universidad luego de varias décadas. “No encuentro palabras para expresar todo lo que representa como madre verte lograr una meta tan anhelada. Orgullo nuestro y orgullo para nuestro país! Felices que puedas llevar esa insignia con los colores de tu patria; en una de las mejores universidades del mundo!”, expresó su madre, Leda Ciotti a través de redes sociales.

FIESTA, ESTE 24

María Auxiliadora congregará a fieles

Uno de los puntos centrales donde se venera a la Virgen es en la parroquia y santuario María Auxiliadora, de Asunción

El 24 se celebrarán 14 misas desde las 00:00 hasta las 20:30, y la procesión de la Virgen será el próximo domingo 26 a las 16:00.

Este 24 de mayo se conmemora el Día de la Virgen María Auxiliadora y, como es costumbre, uno de los puntos centrales donde se le rinde homenaje es en la parroquia y santuario María Auxiliadora, de Asunción. El novenario desarrollado en la parroquia y santuario María Auxiliadora de Asunción, ubicado sobre las calles Don Bosco y Humaitá, inicia todos los días puntualmente a las 19:00 y cuenta con la participación de diferentes sectores de la iglesia y laicos abocados a esta noble conmemoración.

Para el 24 de mayo se tiene prevista una agenda sumamente cargada de actividades, como es habitual, arran-

cando el día 23 a las 23:00, con una vigilia de oración, aguardando las 00:00, donde arranca la jornada de conmemoración con la primera misa del día. Teniendo en cuenta la gran cantidad de asistentes, se preparó un horario que abarca un total de 14 celebraciones eucarísticas, desde las 00:00 hasta las 20:30. El padre Héctor Fariña, en conversación con La Nación/Nación Media, destacó que el objetivo del amplio horario es lograr cubrir todos los espacios que tengan los fieles disponibles para compartir la festividad.

“Destacamos que este año la misa de las 19:00 será presidida por el Cardenal Adalberto Martínez, que obviamente da un realce a la celebración”, comentó el padre Fariña. Así también, invitó a toda la comunidad católica a participar de la procesión de la Virgen María Auxiliadora el próximo domingo 26 a las 16:00, que finalizará con un espectáculo de fuegos artificiales.

PAÍS . JUEVES 23 MAYO DE 2024 17
GENTILEZA GENTILEZA
Leda, junto a sus orgullosos padres

ECUADOR: VIOLENCIA DE BANDAS CRIMINALES EMPEORÓ

Estado de excepción en 7 de las 24 provincias

El narcotráfico causa estragos en las calles y dentro de las cárceles del país.

Ecuador declaró el estado de excepción en siete de las 24 provincias del país donde la violencia ha empeorado en las últimas semanas con varias matanzas, anunció el Gobierno, que mantiene una lucha contra las bandas del narcotráfico desde enero.

La emergencia, que permite el despliegue de militares en las calles, fue decretada por 60 días para las provincias costeras de Guayas, El Oro, Santa Elena, Manabí y Los Ríos, y las amazónicas de Sucumbíos y Orellana, además de la población de Camilo Ponce Enríquez (en la andina Azuay), según el documento difundido por la Presidencia.

El decreto considera que en esas zonas “se han agudizado hechos de violencia sistemática perpetrada por grupos de violencia organizada, organizaciones terroristas e individuos beligerantes no estatales”.

En el marco del estado de excepción, el presidente del país, Daniel Noboa, en el cargo desde noviembre pasado, suspendió los derechos a la inviolabilidad del domicilio y de la

correspondencia.

En enero, la fuga de un líder criminal de una cárcel desató una arremetida violenta de grupos narcos que derivó en amotinamientos en prisiones, ataques contra la prensa, explosiones de autosbomba, la retención temporal de unos 200 guardias carcelarios y policías, así como una veintena de muertos.

El gobierno de Noboa decretó

En enero pasado ya se ordenó un estado de excepción que duró 90 días

entonces un estado de excepción, que duró los 90 días que permite la ley, y declaró el país en conflicto armado interno, que de acuerdo con la Corte Constitucional puede ser por tiempo indefinido. Bajo esa declaratoria se ordenó a los militares neutralizar una veintena de bandas criminales con nexos con la mafia albanesa y carteles de México y Colombia, tildadas de “terroristas” y “beligerantes”.

LABORISTAS, LOS FAVORITOS

RU irá a elecciones legislativas en julio

Los comicios debían programarse antes de finales de enero de 2025

Londres, Reino Unido. AFP.

El primer ministro conservador Rishi Sunak convocó a elecciones legislativas en el Reino Unido para el 4 de julio, en las que los sondeos anticipan un claro triunfo de la oposición laborista.

“Hoy hablé con su majestad el rey para solicitar la disolución del Parlamento. El rey ha accedido a esta petición y celebraremos elecciones generales el 4 de julio”, anunció Sunak bajo la lluvia a las puertas de su residencia oficial de Downing Street.

Con ese anuncio, filtrado poco antes por los medios británicos, Sunak, de 44 años, puso fin a meses de especulaciones que situaban la fecha de las elecciones más cerca de final de año.

Las encuestas dan a los laboristas (centro-izquierda),

liderados por Keir Starmer, alrededor del 45 % de las intenciones de voto, prácticamente el doble que a los conservadores (de 20 % a 25 %), que llevan catorce años en el poder. “Durante las próximas semanas lucharé por cada voto.

Me ganaré su confianza y les demostraré que solo un gobierno conservador liderado por mí, que no ponga en riesgo nuestra estabilidad económica ganada con tanto esfuerzo, puede restaurar el orgullo y la confianza en nuestro país”, afirmó Sunak.

Las elecciones generales son “una oportunidad para un cambio positivo”, afirmó por su lado Starmer.

COMENTARIO

La indispensabilidad de Taiwán en la preparación para futuras pandemias

La pandemia del covid-19 arrojó una terrible pérdida de vidas y exacerbaron las desigualdades en salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte contra la amenaza de una pandemia de la enfermedad X. Por lo tanto, es fundamental que los países de todo el mundo se unan para reforzar la gobernanza sanitaria.

Al no ser Taiwán un estado miembro de la OMS, no podemos influir directamente en las revisiones del Regla-

mento Sanitario Internacional (2005) o en la redacción del acuerdo sobre la pandemia del covid-19. Deseamos contribuir sobre la gestión de pandemias y aprender de las mejores prácticas internacionales. Taiwán identificó inicialmente el riesgo de epidemia, ejecutó rápidamente medidas de adaptación, y compartió proactivamente la información vital.

Hacemos un llamamiento a la OMS para que incluya a Taiwán como signatario de

estos documentos. Esto nos permitiría colaborar en el monitoreo de nuevas cepas de virus, informar e intercambiar datos y compartir nuevas investigaciones sobre vacunas y antivirales. También promovería una acción global colectiva contra futuras pandemias.

Instamos a la OMS para que apoye la inclusión de Taiwán en el sistema de gobernanza sanitaria mundial. Taiwán sigue comprometido firmemente con una participación basada en los principios de profesionalismo, pragmatismo, en hacer contribuciones y busca cooperar con la OMS para remediar las bre-

chas geográficas en la seguridad sanitaria global.

Taiwán se ha dedicado a alcanzar la cobertura sanitaria universal y ha mejorado la calidad de la atención sanitaria durante las últimas décadas. Además, está trabajando para compartir su experiencia y conocimientos en el logro de la cobertura sanitaria universal para ayudar a la comunidad internacional.

El tema del Día Mundial de la Salud 2024 es “Mi salud, mi derecho”, definido por la OMS para defender que cada individuo, en todo el mundo, tenga acceso a servicios de salud, educación e información, así como

a agua potable, aire limpio, buena nutrición, vivienda de calidad, condiciones ambientales y de trabajo decentes y a ser libre de discriminación.

Taiwán está convencido de que la salud es un derecho humano. Sin embargo, los derechos de los 23 millones de habitantes de Taiwán están siendo ignorados por la OMS debido a razones políticas. Taiwán sigue siendo un socio firme en la defensa del derecho a la salud para todos y en todo el mundo. Urgimos a la OMS y a todas las partes relevantes a reconocer las considerables contribuciones de Taiwán a la salud pública mundial y al derecho humano

a la salud. Es imperativo que la OMS adopte una mentalidad más abierta y sea más flexible, adhiriéndose a los principios de profesionalismo e inclusión. Y que tome la iniciativa pragmática de invitar a Taiwán a participar en la Asamblea Mundial de la Salud y en todas las reuniones, actividades y mecanismos de la OMS. Esto permitiría empoderar a Taiwán para una mejor colaboración con socios globales para realizar conjuntamente el derecho humano fundamental a la salud estipulado en la Constitución de la OMS y la visión de no dejar a nadie atrás adoptada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

MUNDO. 18 JUEVES 23 MAYO DE 2024
El primer ministro Rishi Sunak Quito, Ecuador. AFP. DR. HSUEH JUI-YUAN
AFP ARCHIVO-AFP
Ministro de Salud y Bienestar República de China (Taiwán)

20

HORIZONTALES

1. Organización del Tratado del Atlántico Norte.

5. Primera ministro de Israel entre 1969 y 1974.

9. Especialidad de guiso francés.

13. Decaído, débil.

14. Persona aduladora que anda quitando las motas de la ropa a otra persona.

16. Civilización asentada en la zona que comprende Ecuador, Perú, Bolivia y norte de Argentina.

17. Perteneciente o relativo a los fineses y a otros pueblos de lengua semejante (f.)

18. Sufijo que designa en Química la sal derivada del ácido correspondiente.

19. Antiguo instrumento musical de cuerdas.

20. Impregnar de ázoe.

21. Acción y efecto de amainar.

23. Escala, gradación de colores.

25. Encargado de presidir la oración canónica musulmana.

26. Res vacuna que tiene la cabeza de distinto color que el cuerpo.

30. Premio concedido en diversas categorías de la industria cinematográfica en EEUU.

32. Unidad de potencial eléctrico y fuerza electromotriz del Sistema Internacional.

33. Ente oficial de radio y televisión en Italia.

34. Dícese de los habitantes de origen holandés de Sudáfrica.

35. Templado.

36. Pasar la vista por lo escrito comprendiendo la significación de los caracteres empleados.

37. Mujer moabita cuya historia se narra en la Biblia.

38. Prefijo griego que significa "extremo".

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

39. Cordel, cuerda delgada. 40. Pérdida patológica del pelo.

43. Partes que se extienden a los lados del cuerpo principal de un edificio.

44. Búfalo de las islas Célebes.

45. Natural de Idumea (f.).

47. Elevé una razón contraria a lo que se afirmaba.

50. Cada período de la evolución geológica o cósmica (pl.).

51. Artículo definido masculino plural.

53. Figura que por su movimiento engendra una figura o un sólido geométrico.

56. Repite a petición de los oyentes la ejecución de un número musical.

57. Aplícase a la persona partidaria de ideas propias de tiempos pasados.

58. En filosofía, lo que es, existe o puede existir.

59. Aceite de oliva.

60. Pueblo asiático de raza blanca que habita en las islas Hokkaido, Sajalin y Kuriles.

61. Alabar.

VERTICALES

1. Percibía con el olfato.

2. Adjetivo que indica una cantidad indefinida usado en construcciones comparativas.

3. Se dice de los hongos que tienen los esporidios encerrados en pequeños sacos.

4. Región Noroeste argentino (sigla).

5. Suciedad grasienta.

6. Mamífero carnívoro mustélido, de 1 m. de longitud y color pardo oscuro.

7. Terminación que adopta en química la sal del ácido cuyo nombre termina en "oso".

8. Cuerpo de aviación militar de Gran Bretaña.

9. Mover algo pesado ladeándolo con palancas.

10. Dícese del que niega la existencia de Dios.

11. Tela de seda o hilo muy clara y fina.

12. Utilizar, emplear.

14. Actor mexicano inmortal por su personificación de "Zorba, el griego".

15. Ciudad del SE de los EEUU en el estado de Florida.

19. Armar un cigarro envol-

viendo el tabaco con el papel.

22. Sentir afecto, entrega e inclinación por algo o alguien.

23. Metal blanco, muy maleable cuyo símbolo químico es Ga.

24. Que posee idoneidad para realizar algo

26. Recibe dinero como pago de una deuda.

27. Planta herbácea de la familia de las Umbelíferas, de hojas grandes, flores blanquecinas, y semilla pequeña y ovalada.

28. Antigua moneda china empleada en las Filipinas.

29. Mamífero carnívoro mustélido, de un metro de longitud y color pardo oscuro.

30. Cosa material o intelectual, hecha o producida, por una persona.

31. Estilo musical derivado de la urbanización y comercialización del Rhythm and blues en los '60.

32. Dañar o corrompe, física o moralmente.

35. Trozo de madera o metal, corto y grueso, que se encaja en un hueco.

36. (...Neeson) Actor prota-

gonista del filme "La lista de Schindler" (1993).

39. Sobresueldo que suele darse en condiciones extraordinarias.

41. Dícese del caballo enseñado a marchar al paso.

42. Primer mes del año.

43. Gramínea anual originaria de la India, cuyos granos se emplean en la fabricación de pan.

45. Prefijo que significa "iris".

46. Capital de la región del Valle de Aosta (Italia).

47. Dícese de la persona hosca e intratable.

48. Político inglés (17881850), primer ministro conservador en 1834 y 1841.

49. Aplique y extienda aceite sobre una superficie.

50. Existían.

52. (Juan José...) Escritor argentino autor de la novela "La ocasión" (Premio Nadal 1986).

54. Dignatario oriental musulmán.

55. Prefijo que significa tres.

56. Unidad relativa de intensidad sonora.

JUEVES 23 MAYO DE 2024

AGRUPADOS&JUDICIAL.

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD. Por Esc. Pub. Nº 68 de fecha 26/03/2024, autorizada por la Esc. Pub. Zully M. Schmidke G., se procedió a la Constitución de la Sociedad denominada ATENA CASA DE CREDITO SOCIEDAD ANÓNIMA, inscripta en la D.G.R.P., Sección Personas Jurídicas y Comercio, con Matrícula Jurídica Nº 43677, Serie: Comercial, bajo el Nº 1, folio 1, en fecha 25/04/2024 y Matrícula de Comerciante, bajo el Nº 8140, Folio Nº 8140, en fecha 08/05/2024. Dictamen D.R.F.S.: 105109 de fecha 22/04/2024. Representantes Legales: Emerson Luis Junior Pilger Giacobbo (Director Presidente), Fernando Rodrigo Nicaretta (Director Vice Presidente). Capital Social: Gs. 15.000.000.000.- Domicilio: Santa Rita, Alto Paraná. Objeto: Operaciones de crédito e inversiones, tomar y conceder préstamos en sus diferentes modalidades, en moneda nacional y extranjera. -70117/23/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIE-

DAD INSUBAG S.A. Por escritura pública Nº 07 de fecha 15/03/2024, autorizada por la N.P. Andrea Efigenia Quintana Pauly., se constituyó la firma INSUBAG S.A. Domicilio: Ciudad de Limpio, República del Paraguay. Duración:99 años. Objeto:Trabajo de Imprenta. Capital suscripto e integrado: Gs.300.000.000. Director Titular Presidente: Juan Andres Traverzo Gomez, Director Titular Vicepresidente: Zoriano Aranda Franco, Síndico Titular:Shirley Elizabet Rodriguez Caballero. Inscripción: a) Secciones Personas Jurídicas y Comercio, bajo el Nº 1 y al folio Nº 1, Serie Comercial, en fecha 03/05/2024.-70231/24/05.-

CONSTITUCIÓN DE DL KITCHENS SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Escritura Pública N° 06 del 14/03/2024, autorizada por la Escribana Pública María de la Paz Silvero Tauber; Denominación: DL KITCHENS SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA; Domicilio: Asunción; Duración: 90 años; Objeto: Instalación de muebles y artículos de ebanistería en sus más variados tipos, formas y estilos; muebles metálicos, tapicerías y toda otra explotación relacionada con la industrialización de la madera, inclusive la carpintería mecánica y/o metálica, y el mantenimiento y servicio técnico de estos muebles. Socios: PAMELA AIDA PINO CASTRO y LUIS IGNACIO BENITEZ ALMADA. Capital Social Suscripto e integrado: Gs. 20.000.000 (Veinte millones de guaraníes), Capital Integrado: Gs. 412.000.000 (Cuatrocientos doce millones de guaraníes). Inscripción: Persona Jurí-

dica y Comercio, Matrícula N° 43467, bajo el N° 1, folio 1, el 05-042024 y Matrícula de Comerciante, bajo el N° 7872. Folio 7872; de fecha 10 de abril del 2024.70228/24/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD. Por Escritura Pública Nº 25 de fecha 02/05/2024, autorizada por la N.P. Limpia S. García Cano, se constituyó la firma ENLACE INTERNACIONAL S.A., Objeto: Importación de accesorios de celulares, carteras, electrónicos, cosméticos, herramientas, repuestos de autos, máquinas y toda actividad lícita de comercio. Domicilio: Ciudad del Este. Capital Suscripto e integrado: Gs. 1.000.000.000. Dirección y Administración: A cargo del Directorio: Presidente: Roberto Marcelo Tsai Tseng. Vicepresidente: Li Hsiang Tsai Tseng. Sindico Titular: Zunilda Silva.- Inscripto en la Sección Personas Jurídicas y Asociaciones y Comercio, Matrícula Jurídica Nº 43720, Serie Comercial, bajo el Nº 1, Folio 1, en fecha 13/05/2024, y en la Matrícula de Comerciante bajo el Nº 8222, Folio: 8222, en fecha 20/05/2024.-70276/25/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ZINO S.R.L. Por escritura pública Nº 333 de fecha 02 del mes de febrero del año 2024 autorizada por la N.P. Clara Deolinda Figari de kuhne., se constituyó la firma “ZINO “SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA Domicilio: Ciudad de Atyra en Avda. Senador Feliciano Martínez Km. 50 en el Barrio Santa Isabel, compañía San Vicente de la República del Paraguay. Duración: 99 años. Objeto: La sociedad tendrá como objeto principal dedicarse a la realización de actividades de eventos, así como la explotación de Restaurante, Cafetería y Bar. Capital suscripto e integrado: Gs. 48.000.000. Directores, Vicepresidenta Mónica Gisela Vera Silvera Director Titular: Sady Jazmin Dursthoff. Síndico Titular: Fermín Moisés Benítez Giménez. Inscripción: a) Secciones Personas Jurídicas y Asociaciones, bajo el Nº 01 y al folio Nº 01-15 y sgtes., Serie Comercial en fecha 16 de Febrero de 2024.-70270/25/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ELEVA INVERSIONES SOCIEDAD ANÓNIMA (ELEVA INVERSIONES S.A.), Por Escritura N° 245 de fecha 01/04/2024, pasada ante el Esc. José Manuel Salazar Pérez, Domicilio: Fernando de la Mora, Republica del Paraguay. Socios: “ZUBA” SOCIEDAD ANÓNIMA EMISORA DE CAPITAL ABIERTO, PABLO ESTEBAN RUBIANI ARANDA, FELIPE ANDRÉS GALAN ORELLANA Objeto: Dedicarse por cuenta propia o ajena o asociada a terceros, la realización de operaciones inmobiliarias. Capital: Gs. 2.500.000.000.

Duración: 99 años. Inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos Sección Personas Jurídicas y Comercio, bajo el N° 01, Matricula N° 43680, Serie Comercial, Folio 01 de fecha 25/04/24.-70286/25/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CYB SERVICIOS SOCIEDAD ANÓNIMA. Constituido por Escritura Pública Nº 14 de fecha 08 de abril de 2024, Escribano Luis Alfredo Robles Barrios, con Registro Notarial Nº 721. Inscripta en la Dirección de Registros Públicos Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matrícula Nº 43.625, Serie comercial, bajo el Nº 1 folio 1/14 de fecha 25/04/2024 y Matrícula de Comerciante Nº 8092, Inscripto bajo el Nº 8092, folio 8092 de fecha 02/05/2024. Objeto: Por objeto principal dedicarse por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, tanto en el país o en el extranjero, a todo acto de lícito de comercio y se citan las siguientes actividades: a) FLUVIALES Y/O MARÍTIMOS b) COMERCIALES c) LEASING d) FACTORING e) FRANCHISING f) REPRESENTACIÓN g) INDUSTRIALES h) INMOBILIARIAS i) EDITORIALES j) AGROPECUARIA k) GANADERA l) PRODUCTIVAS Y EXTRACTIVAS m) ECOLÓGICA/ MEDIO AMBIENTAL n) TRANSPORTE o) CAPITALIZACION p) SERVICIOS DE INTERNET q) AGENTE DE VIAJES r) PUBLICIDAD. Capital Social: 100.000.000. Domicilio: Asunción. Duración: 99 años. Socios: ANDRÉS EDUARDO HERNÁNDEZ FOIS con C. I. N° 2.373.344 y DEBORAHT CELESTE VELILLA FERNÁNDEZ con C .I. N° 4.225.560. -70336/25/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD NEUTRÓN SOCIEDAD ANÓNIMA. Constituido por Escritura Pública Nº 12 de fecha 29 de febrero de 2024, Escribano Luis Alfredo Robles Barrios, con Registro Notarial Nº 721. Inscripta en la Dirección de Registros Públicos Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matrícula Nº 43.465, Serie comercial, bajo el Nº 1 folio 1 de fecha 04/04/2024 y Matrícula de Comerciante Nº 7855, Inscripto bajo el Nº 7855, folio 7855 de fecha 10/04/2024. Objeto: Por objeto principal dedicarse por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, tanto en el país o en el extranjero, a todo acto de lícito de comercio y se citan las siguientes actividades: a) COMERCIALES b) LEASING c) FACTORING d) FRANCHISING e) REPRESENTACIÓN f) INDUSTRIALES g) INMOBILIA-

RIAS h) EDITORIALES i) AGROPECUARIA j) GANADERA k) PRODUCTIVAS Y EXTRACTIVAS l) ECOLÓGICA/ MEDIO AMBIENTAL m) TRANSPORTE n) CAPITALIZACION o) SERVICIOS DE INTERNET p) AGENTE DE VIAJES q) PUBLICIDAD. Capital Social: 100.000.000. Domicilio: Asunción. Duración: 99 años. Socios: ANDRÉS EDUARDO HERNÁNDEZ FOIS con C. I. N° 2.373.344 y DEBORAHT CELESTE VELILLA FERNÁNDEZ con C .I. N° 4.225.560.-70338/25/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CAPITAL CITY SOCIEDAD ANÓNIMA. Constituido por Escritura Pública Nº 78 de fecha 21 de noviembre de 2023, Escribano Luis Alfredo Robles Barrios, con Registro Notarial Nº 721. Inscripta en la Dirección de Registros Públicos Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matrícula Nº 43.451, Serie comercial, bajo el Nº 1 folio 1 de fecha 01/04/2024 y Matrícula de Comerciante Nº 7857, Inscripto bajo el Nº 7857, folio 7857 de fecha 10/04/2024. Objeto: Por objeto principal dedicarse por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, tanto en el país o en el extranjero, a todo acto de lícito de comercio y se citan las siguientes actividades: a) COMERCIALES b) LEASING c) FACTORING d) FRANCHISING e) REPRESENTACIÓN f) INDUSTRIALES g) INMOBILIARIAS h) EDITORIALES i) AGROPECUARIA j) GANADERA k) PRODUCTIVAS Y EXTRACTIVAS l) ECOLÓGICA/ MEDIO AMBIENTAL m) TRANSPORTE n) CAPITALIZACION o) SERVICIOS DE INTERNET p) AGENTE DE VIAJES q) PUBLICIDAD. Capital Social: 100.000.000. Domicilio: Asunción. Duración: 99 años. Socios: ANDRÉS EDUARDO HERNÁNDEZ FOIS con C. I. N° 2.373.344 y DEBORAHT CELESTE VELILLA FERNÁNDEZ con C .I. N° 4.225.560.-70339/25/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “ADRIANO ARIEL PEREIRA ALONZO S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 88”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 233 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces,

haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70299/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “ALCIDES TOLEDO VIANA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 84”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 235 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70300/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “ALFREDO FABIAN RODAS FARIÑA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 62”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 236 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria

Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70303/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “ALICIA ESTER NUÑEZ BARBOZA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 65”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 260 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70301/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “ANTONIO ESPINOLA AQUINO S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 86”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 237 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70297/27/05.-

Anuncia con nosotros llamando al (021) 959 3161 o escríbenos al e-mail: comercial@nacionmedia.com
21 JUEVES
MAYO DE 2024
23
70122/23/05.- 70280/25/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “BLACIA NOELIA ORTIZ MEZA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 85”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 238 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70307/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “BLAS RAMON ARMOA CABRAL S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 78”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 239 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70306/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “CEFERINO FRANCISCO DE LA CRUZ BOGARIN S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 79”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 240 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70309/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “FIDEL ULLON BENITEZ S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 87”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 242 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria

Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70311/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “FRANCISCO

DANIEL DARROSA VAZQUEZ S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 63”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 243 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024. -70310/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREE-

DORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “FRANCISCO JAVIER PORTILLO BILLASBOA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 90”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 244 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70312/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “GUILLERMO RUBEN FAGUNDEZ S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 73”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 245 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70313/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “JORGE RODRIGO SAVARINO RIQUELME S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 71”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 221 de fecha 20 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por

5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70315/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “JUAN GUSTAVO JUAREZ GUILLEN S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 70”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 222 de fecha 20 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70317/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “JULIAN ALLENDE SEGOVIA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 69”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 223 de fecha 20 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70316/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “LUIS ALBERTO LUGO DURE S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 77”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 246 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70318/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “NAIDA LUZ MARECO FLEITAS S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES;

AÑO 2024; NRO. 64”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 248 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70319/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “NIDA CONCEPCION BENITEZ LOPEZ S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 76”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 249 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024. -70320/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “OSCAR DANIEL GONZALEZ S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 66”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 250 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70321/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “REINERIO GALEANO TORRES S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 75”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 252 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70322/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de

Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “ROCIO BEATRIZ FRANCO ROUX S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 83”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 253 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70325/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “ROCIO CELESTE VIÑARRO NOTARIO S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 82”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 254 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70323/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “RUBEN DARIO FRANCO S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 91”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 255 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.70326/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “VICTOR JOSE RIVAROLA PEÑA S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 74”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 257 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024.-70328/27/05.-

CONVOCATORIA DE ACREEDORES. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Villarica, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA; en los autos caratulados: “WIDILFO MARTINEZ S/ CONVOCATORIA DE ACREEDORES; AÑO 2024; NRO. 72”, SECRETARIA N° 3 ha dictado el A.I. N° 258 de fecha 22 de MAYO de 2.024, en el cual se ordena la publicación por 5 (cinco) veces, haciendo saber ADMISION de esta CONVOCATORIA. Dicha acción es promovida ante la Secretaria. Nº 3 a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. MYRIAN CHAPARRO DE MATTO. – VILLARICA, 22 de Mayo de 2024. -70329/27/05.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Tercer Turno de la Capital, Abg. Luz Marlene Ruiz Diaz cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MARIANO TAMIS VEGA y NANCY RAQUEL BENITEZ GIMENEZ para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 212 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica en la Secretaría N° 25 a cargo del Abg. Roque Luis Maldonado, Actuario Judicial. Asunción, 6 de mayo de 2024. 69694/23/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DEL PRIMER TURNO, DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABOG. NORMA MABEL FLEITAS A., cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la Sociedad Conyugal Formada por los esposos: JORGE SALOMON VARELA DELGADILLO Y SANDRA ALBINA AZUAGA GASTON, para que en el perentorio término de treinta días contados desde la publicación del presente edicto comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil. El juicio radica en la Secretaria N* 1 a cargo del Actuario Abg. Francisco Recalde Denis.- SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 8 de Febrero de 2024.- 69685/23/05

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MARIO PASCUAL CARDOZO CARDOZO y FERMINA

JUEVES 23 MAYO DE 2024
.
22 JUDICIAL

BENITEZ GIMENEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 7 de Mayo de 2024. Abg. Fredy A. Colman, Actuario Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. 69664/23/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Noveno Turno, Abg. Mafalda María Cameron Luque, por ante mí el Actuario Judicial Marcelo Tomas Rocholl Salinas – Secretaría Nº 17 en el juicio: “MARÍA CRISTINA SOSA TORALES C/ CARMELO JARA GONZÁLEZ S/ DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL”, cita y emplaza para que en el plazo de treinta días comparezcan todos los que tienen créditos o derechos que reclamar contra la comunidad, bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante sino contra los bienes del cónyuge deudor, (art. 614 del C.P.C.) ASUNCIÓN, 21 de Febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Marcelo Tomás Rocholl Salinas (Actuario). 69644/23/05-

DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 15 (quince) días, a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por ZOILO SANABRIA GOMEZ Y NINFA MIRANDA DE SANABRIA, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Abog. Miguel Ángel García Galeano (Actuario). Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido, el mismo cuenta con el

Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 11 de abril de 2024. 69656/23/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. LILIAN ROSMARY GONZÁLEZ DE DUARTE, cita y emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos "CLAUDELINA MARTINEZ PORTILLO y JAVIER PEREIRA BRITOS", para que en el término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente.- El juicio radica en la secretaria N° 2 a mi cargo.- Abg. CRISTELL A. PORTILLO ARIAS, Actuaria Judicial.CORONEL. OVIEDO, 7 de Mayo de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada N° 1366/2019.- 69653/23/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL,COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPUBLICA, CON SEDE EN SAN PEDRO DEL PARANÁ, ITAPUA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO ALGARÍN, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal formada por los esposos VIRGILIO ROJAS PEREZ e ISABEL LEDEZMA ALGARIN, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría (única) a mi cargo, Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 17 de Abril de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.- 69774/24/05-

DISOLUCION CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE JUAN LEON MALLORQUIN, ABG. GLORIA LIZ GONZALEZ, cita y emplaza por quince días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada

por los esposos “GUSTAVO RECALDE ENCISO Y GRACIELA OZUNA BRITEZ” para que, en el término de treinta días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio de referencia radica en la secretaria N°1, a cargo del Actuario Judicial Interino Abg. ADOLFO PATIÑO.Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. –DOCTOR JUAN LEON MALLORQUIN, 9 de Mayo de 2024. 69770/24/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, de la Sexta Circunscripción Judicial Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ROSA MARIA SILVERO MOLAS y RUBÉN ALFONSO MONTIEL AYALA, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 7 de Febrero de 2024. Abg. Emilce Y. Rodríguez Ovelar, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. 69742/24/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, Abg. Juan Vicente Pereira Vera cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal formada por los esposos PABLO MILCIADES FLORENTIN y MIRTHA LELI GODOY BRITEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 8 de Mayo de 2024. Abg. Leticia Rotela C., Actuaria Judicial de la Secretaría

N° 8. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación. 69855/25/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos JOHANA MANUELA ZAYAS GONZALEZ y ROQUE MAIDANA TORRES, para que en el término de 30 días comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaria N° 06 a mi cargo. - CAAGUAZU, 25 de Abril de 2024. Firmado digitalmente por CECILIA PAOLA SOSA IBARRA (ACTUARIA).

69849/25/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DE LA CIUDAD DE CURUGUATY, ABG. SONIA MARIELA MEDINA PAREDES, cita y emplaza por el término de Ley a los que tengan interés legítimo en reclamar derechos en contra la Sociedad conyugal conformada por los LUCIA BRITEZ GONZALEZ con C.I.N° 3.323.741 y ROBERTO ESCURRA VERA con C.L.N° 3.424.893 , para que en el perentorio termino de treinta días, contado desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 modificado del Código Civil paraguayo. El juicio radica en la secretaria Nº 1, a cargo de la Actuaria Judicial ABG. ROSSANA ELIZABETH GONZALEZ BOGADO. CURUGUATY, 13 de Mayo de 2024. 69974/28/05DISOLUCIÓN CONYUGAL. La juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Itakyry, de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná Abogada y Notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por 15 (Quince) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal formada por los Señores ARLEI ROCHA MAZETTO Y SHEILA DA LUZ DE VILAS BOAS ROCHA, para que en el término de 30 (treinta) días contados desde el día siguiente de la última publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento a lo dispuesto por el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El Juicio: “ARLEI ROCHA MAZETTO Y SHEILA DA LUZ DE VILAS BOAS ROCHA s/ Disolución de la Comunidad Conyugal”. Expte. 61. Año 2024, a cargo del Actuario Luis Osmar Meza. ITAKYRY, 13 de Mayo de 2024. 69964/28/05-

JUEVES 23 MAYO DE 2024

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Abg. Gabriela Noemí Ramírez Morinigo de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos LUCIA RAMIREZ GONZALEZ y ANIBAL TORRES AÑAZCO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría Nº 09 a cargo de Deisy Evalice Chamorro Irala Actuaria Judicial. Ciudad del Este, 9 de Mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. 69927/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Sexto Turno, Abg. Nathalia Moreno Tottil, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MARIA DE LA LUZ NUÑEZ DE BENEGAS Y JULIO CÉSAR BENEGAS ROTELA, en los autos caratulados: "MARIA DE LA LUZ NUÑEZ DE BENEGAS C/ JULIO CÉSAR BENEGAS ROTELA s/ disolución de la Comunidad Conyugal" Exp. N° 111, folio n° 83, año 2024, para que, en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 9 de Mayo de 2024. Abg. Sixto Raúl Melgarejo Benítez, Actuario Judicial. 69944/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL JUZGADO DE IGUAL LCASE DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE AMAMBAY, Abg. JUAN MARCELINO GONZALEZ, emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MIRIAN CHAPARRO ICASSATTI y RUBEN DARIO LEGUIZAMON MARTI, para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55  de la Ley 1/92.- El juicio radica en la Secretaría n.º 05 a cargo del Actuario Judicial, Abg. PEDRO B. BENITEZ NOGUERA. Pedro Juan Caballero, 07 de mayo de 2024. 69945/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FANY LETICIA SILVA DUARTE y WILSON JORIBE FLORENTIN PARRA para que en el término de 30 días comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaria N° 06 a mi cargo.CAAGUAZU, 9 de Mayo de 2024. CECILIA PAOLA SOSA IBARRA (ACTUARIO/A). 69930/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Abg. Gabriela Ramírez, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos GREGORIO RUIZ DIAZ PAEZ y NORMA LEIVA DE RUIZ DÍAZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 19 de Marzo de 2024, Abg. Sara Ojeda, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. 69911/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos JOSE ALBERTO KATZER ESPINOLA Y ANGELICA MARIA QUIÑONEZ GIMENEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 5 de marzo de 2024. Abg. Emilce Y. Rodríguez Ovelar, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. 70030/31/05-

23

24 JUDICIAL .

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL 2º TURNO DE LA CIUDAD DE PRESIDENTE FRANCO, DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos "CLAUDIA ANTONIA VILLAGRA DE BALDINI Y RONALDO BALDINI S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EXP. N° 129, AÑO 2024. Para que en término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de los dispuesto en el Art 55 de la ley 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente juicio radica en la secretaría a mi cargo. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 10 de Mayo de 2024.-70077/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El

Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno, de la Sexta Circunscripción JudicialAlto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos HERMINIA PATRICIA GRAY

VERA y ALDO HERNAN

ROMERO CHAMORRO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 27 de noviembre de 2023. Abg. Fredy A. Colman, Actuario Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. -70089/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL 2º TURNO DE LA CIUDAD DE PRESIDENTE FRANCO, DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “VALDIR POSSENTI Y OTILIA LAZARIM S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL”. Exp. Nº 111 AÑO 2024. Para que en término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de los dispuesto en el Art.

55 de la Ley 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 9 de mayo de 2024. -70083/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno de Cordillera, Dr. Justo Cristino Ramos Arrúa, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos OPTACIANO LUIS DE LA VEGA SALINAS E IDA NOELIA SANTACRUZ GRAY para que en el perentorio término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la secretaría N° 2 a cargo de la actuaria Abg. Sandra Elizabeth Busam Román. Caacupé, 6 de mayo de 2024.70084/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE PEDRO JUAN CABALLERO, departamento de Amambay, Dr. JUAN MARCELINO GONZALEZ G., emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FRANCISCO ALEGRIN DA COSTA Y AQUILINA MARQUEZ VILLAGRA, para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaría a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. ANNY GREGORIA ACOSTA G.. Pedro Juan Caballero, 3 de mayo de 2024.-70108/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN, ABG. GLORIA LIZ GONZÁLEZ, cita y emplaza por quince días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “MARIA LORENA ALMIRON DE VARGAS Y AMERICO VARGAS ACUÑA” para que, en el término de treinta días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio de referencia radica en la secretaria N°1, a cargo del Actuario Judicial Interino Abg. ADOLFO PATIÑO. Se hace saber

al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. DOCTOR JUAN LEÓN MALLORQUÍN, 16 de mayo de 2024.-70096/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABOG. NORMA MABEL FLEITAS AQUINO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés de reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos JOEL MENDOZA ESPINOLA Y ELSA DIANA CABRERA MENDEZ, para que en perentorio término de treinta días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil. El juicio radica en la Secretaría Nº 2, a mi cargo. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ, 17 de mayo de 2024. Abg. Luisa Haudenschild Espinoza, actuaria. -70143/04/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Abg. Gabriela Ramírez, de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos DERLIS IGNACIO HERRERA Y ANTONIA FERNANDEZ CARDOZO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 7 de febrero de 2024. Abg. Sara Ojeda, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación.-70134/04/06.-

DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Cuarto Turno de la ciudad de Caaguazú, Abog. María Ignacia Franco, cita y emplaza por 15 veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos GILBERTO

AGUSTIN MARECO ALMADA CONTRA AGUSTINA RAMIREZ GONZALEZ para que el ter-

mino de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica ante la Secretaría N° 07 a mi cargo. Abog. EVER MARTINEZ, Actuario Judicial de CAAGUAZÚ. CAAGUAZÚ, 17 de mayo de 2024.-70125/04/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno, de la Sexta Circunscripción JudicialAlto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos CELSO BENÍTEZ Y CARMEN VANESA SOTELO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 20 de mayo de 2024. Abg. Fredy A. Colman, Actuario Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. -70158/04/06.DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ PENAL DE GARANTIAS E INTERINA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CIUDAD DE KATUETE, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CANINDEYÚ, ABG. ALCIRA DE SOUZA LIMA COLMAN, de citación y emplazamiento en el diario, por quince veces convocando a todos los que tengan derechos o créditos que reclamar en la presente comunidad conyugal, para que en el perentorio plazo de treinta días contados desde la publicación del edicto, comparezcan a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante sino contra los bienes propios del deudor, en el JUICIO: “MIGUEL BRITEZ IRALA Y CINTHIA ELIZABETH COLMAN SILVA S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. Expediente. Nº 35/2024”, que radica en la Secretaría Nº 02, a cargo del Actuario Judicial ABOG. JUSTO ARIEL ROJAS BALBUENA. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del actuario del Juzgado conforme Acordada 1335/19. KATUETE, 3 de abril de 2024. Firmado digitalmente por: Alcira de Sousa Lima Colmán (Jueza).70161/04/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Dra. LAURA MERCEDES GONZALEZ CRISTALDO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar Derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos YLSA VEGA MOREL Y JULIO CESAR VILLALBA, para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El Juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Ante mí: Abg. LEONARDO SOTO, Actuario Judicial Interino - Secretaría N° 3. Caaguazú, 3 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-70193/05/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CIUDAD DE KATUETE, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CANINDEYÚ, ABG. JOSEFINA GUNSETT MELGAREJO, de citación y emplazamiento en el diario, por quince veces convocando a todos los que tengan derechos o créditos que reclamar en la presente comunidad conyugal, para que en el perentorio plazo de treinta días contados desde la publicación del edicto, comparezcan a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante sino contra los bienes propios del deudor, en el JUICIO: “CYNTHIA ELIZABETH FANTIN OVIEDO C/ EDERSON SETTI NOVAK S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. Expediente. Nº 49/2024”, que radica en la Secretaría Nº 01, a cargo del Actuario Judicial ABOG. JUSTO ARIEL ROJAS BALBUENA.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del actuario del Juzgado conforme Acordada 1335/19. KATUETE, 2 de mayo de 2024.-70218/05/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno de esta Capital, Alfredo Barrios Jara cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos

CARLOS MIGUEL ORREGO

VALDEZ Y MARIA ROSSANA

ARMADANS ROJAS para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente

Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 55 de la Ley 1/52. El juicio radica en la Secretaría a cargo del Actuario Heriberto R. Lezcano. Asunción, 17 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. -70242/05/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de San Juan Nepomuceno, Abg. Carlos Alberto Rojas Cañete, cita emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos MYRIAN AURORA BARRETO AGUINAGALDE C/ ISABELINO NUÑEZ LOPEZ S/

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD DE GANANCIALES, para que en el perentorio término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 212 del Código Civil. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Secretaría N° 1. San Juan Nepomuceno, 15 de abril de 2024. Abg. Leonida E. Pereira, Actuaria Judicial. -70222/05/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ASUNCION ALFONSO GARCIA Y FIDELINA SANCHEZ LEZCANO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 20 de febrero de 2024. Abg. Fredy A. Colman, Actuario Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación.-70283/06/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil Comercial y Laboral del Tercer Turno e interino del Primer Turno de Cordillera, Dr. JUSTO CRISTINO RAMOS ARRUA, cita y emplaza por quince veces a los que tengan

JUEVES 23 MAYO DE 2024

interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos THIAGO SAMIR PEDROZO CACERES Y ROCIO MAGALI NOGUERA CABAÑAS para que en el perentorio término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaría N° 2 a cargo de la Actuaria Abg. Sandra Elizabeth Busam Román. CAACUPÉ, 21 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1.335/2019 de la Corte Suprema de Justicia. -70269/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno e Interino del Tercer Turno de Ciudad del Este de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Abg. Gabriela Noemí Ramírez, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos Sres. NELSA FERNÁNDEZ SILVA Y LUIS ALBERTO RAMIREZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la Secretaría N° 06 a cargo del Actuario Judicial Abog. Marcelo Iván Benítez Colmán. Ciudad del Este, 8 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por secretaría del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. -70264/06/06.-

EDICTO. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Distrito de La Catedral, Segundo Turno, Abg. MG. Nathalia Guadalupe Garcete Aquino, comunica en los autos caratulados "BANCO NACIONAL DE FOMENTO C/ WILLIAMS DAVID GUARIE ORTIZ S/ JUICIO EJECUTIVO" Secretaria 4, Año: 2.018, Expte. N° 79, Folio: 09 VLTO.", por providencia de fecha 19 de abril de 2018, se resolvió: "A mérito del poder presentado, reconócese la personeria del recurrente en el carácter invocado y por constituido su domicilio en el lugar señalado. TÉNGASE por iniciado el presente Juicio Ejecutivo que promueve el BANCO NACIONAL DE

FOMETO Contra WILLIANS DAVID GUARIE ORTIZ con C.I. N°: 1.908.864, por cobro de la suma de GUARANIES SIETE MILLONES OCHOCIENTOS VEINTIOCHO MIL QUINIENTOS QUINCE (Gs.7.828.515), más intereses, costos y costas. DECRETESE embargo ejecutivo sobre bienes suficientes del deudor, hasta cubrir la suma reclamada en autos y más la suma de GUARANÍES SETECIENTOS OCHENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UNO (Gs.782.851.-), que el Juzgado fija provisoriamente para gastos de justicia. Librese el correspondiente mandamiento de intimación de pago y embargo ejecutivo, comisiónese a un Oficial de justicia para su diligenciamiento, todo de conformidad al Art. 451 del C.P.C. ORDENESE el desglose y devolución de los documentos originales, previa autenticación y agregación de sus fotocopias por el Actuario. A los demás puntos estese a la etapa procesal oportuna. Son días de notificación los martes y jueves de cada semana bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 131 del C.P.C. Notifique por cedula." EL JUICIO RADICA EN LA SECRETARIA N° 4 A CARGO DEL ABG. PABLO CABRERA.(Actuario Judicial). Asunción, 29 de febrero de 2024. 69690/23/05-

EDICTO. La Dirección General de Juzgado de Faltas de la DINATRAN, cita y emplaza por el término de cinco (05) días hábiles contados a partir del día siguiente a la última publicación, de conformidad a lo establecido en la Res. CD N° 228/2021, a los propietarios o tenedores de unidades de transporte en infracción, las que se detallan de la siguiente manera: OAU 111- BCV 098- ADA 113- BXG 388- BKP 841BYS 316- BSJ 445- AKB 598- ALN 516- AAOF 833- AAIA 478- BYS 033ALK 978- NBS 722- AHZ 592- BPY 208- OBA 738- BAG 098- AFD 713HDR 773- HAT 112- AABY 800AAFA 158- ANE 869- WBNJ 963BFT 728- AACA 534- AAIZ 479- OAX 725- OBH 110- NBR 215AAFA 092- AADX 128- ADU 821AALV 806- ZAB 704- HAT 205AAAK 268- HAD 469- ABS 822- WHDS 394- AOH 783- BTJ 747BHL 497- BJG 725- XBB 007- CAN 224- OAP 919- AJC 186- XBR 376AUS 849- OBE 758- BDY 297- AARJ 080- AAND 048- ,  a que se presenten ante dicha dependencia sito en km. 14 ½ Ruta 2 “Mcal. Estigarribia”, 2do. piso, de la ciudad de San Lorenzo, a fin de ejercer su defensa técnica dentro del marco del procedimiento previo a la aplicación de sanciones establecidas en la Ley N° 1590/2000 y sus reglamentaciones. -70229/24/05.-

EDICTO. La juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná, S.S. la Abog. y Not. Victoriana Cáceres Duarte, mediante providencia del 12 de marzo de 2024, dictada en

los autos caratulados "MAZEN ANNAHAS C/ ELDA CASTORINA VERA DE AMARILLA S/ REIVINDICACIÓN", ha ordenado la anotación preventiva como litigioso del inmueble individualizado como Lote N° 07 de la Manzana 06 de la fracción "Samael", con Cta. Cte. Ctral. N°26-3905-14, perteneciente a la Finca N° 7904 del Distrito de Hernandarias, hoy Ciudad del Este, propiedad del Señor MAZEN ANNAHAS. El juicio radica en la Secretaría N° 05 a mi cargo Abog. Juan Manuel Amarilla Panza (Actuario). Ciudad del Este, 21 de Mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este oficio que él mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por secretaría del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia.-70237/24/05.-

EMISIÓN DE ACCIONES. Por Esc. N°58 del 07/03/24, ante el N.P. Abraao J. Silva M., se transcribió el Acta de Asamblea General Ordinaria de IMPERIAL BUSINESS S.A., donde se emitió acciones por la suma de Gs. 3.500.000.0000, se halla inscripta en la D.G.R.P., Sec. Per.Jur. y Comer., Matricula Jur. N° 27926, Serie Comercial, bajo N° 02, folio 16 y sgts, en fecha 29/04/24.70293/25/05.-

EDICTO. LA JUEZA DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL DISTRITO LA CATEDRAL, SEGUNDO TURNO, ABG. MG. NATHALIA GUADALUPE GARCETE AQUINO, comunica que en los autos caratulados: “INTERCONTINENTAL DE SEGUROS Y REASEGUROS SA C/ ALBINO OJEDA GIMENEZ S/ ACCIÓN PREPARAT0RIA DE JUICIO EJECUTIVO” AÑO: 2021; Nº 1342; FOLI0: 36 VLTO., por A.I. Nº 14.447 de fecha 01 de diciembre de 2021, se resolvió: “1Hacer efectivo el apercibimiento decretado en autos y, en consecuencia, tener por reconocida la firma atribuida a la parte demandada y por auténtico el documento presentado. 2- Tener por iniciado el presente juicio que promueve INTERCONTINENTAL DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. contra ALBINO OJEDA GIMENEZ, con C.I. Nº 1.253.299, por el cobro de la suma de GUARANÍES UN MILLÓN TRESCIENTOS SETENTA Y CINCO MIL (GS. 1.375.000), más interese y costas del juicio. 3DECRETAR embargo ejecutivo contra los bienes suficientes de la parte demandada hasta cubrir la suma reclamada en autos y más la fijada para gastos de justicia. 4INTIMAR de pago a la parte deudora para que en el acto del requerimiento o dentro del tercer día subsiguiente al mismo de y pague la suma reclamada y más la cantidad de la suma de GUARANÍES

CIENTO TREINTA Y SIETE MIL (GS. 137.000) y para el efecto líbrese el correspondiente mandamiento, y comisiónese a un oficial de justicia para su diligenciamiento, quien dejará en poder de la parte demandada el duplicado firmado de mismo con indicación de la fecha y hora de su diligenciamiento, y conforme al Art. 460 (última parte) del Código Procesal Civil, le hará saber que deberá constituir su domicilio en el juicio de referencia, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el ART. 48 del C.P.C., debiendo observar lo previsto por los Arts. 451 y 460 del C.P.C. 5- SEÑÁLESE como día de notificación en secretaría, los martes y jueves de cada semana, de conformidad al Art. 131 del C.P.C. 6- ANÓTESE, regístrese y remítase copia a la Excma. Corte Suprema de Justicia. El JUICIO RADICA EN LA SECRETARÍA Nº 4 A CARGO DEL ACTUARIO JUDICIAL PABLO CABRERA.-70315/06/06.-

MENSURA. Comunico a partes linderas que el viernes 07 de junio de 2024, a las 11:00 hs, daré inicio a la mensura de una fracción presumiblemente fiscal ubicada en el lugar denominado Isla Alta, Distrito de Villa Oliva, Departamento de Ñeembucu solicitado al INDERT por JUANA LIDIA VERA, según expediente administrativo Nº 2921/2017. Los linderos según Expediente Administrativo son: Al Norte: Linda con Derechos de Remigios Garcia; Al Sur: Linda con Estancia Josefina; Al Este: Linda con Derechos Remigio Garcia y Al Oeste: Linda con Derechos de Victor Espinola y Maria Ester Godoy. La comisión fue conferida al suscripto por el Sr. Juez del Juzgado de 1ra. Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, Circunscripción Judicial Departamento Central, Abg. Roberto Saldivar M., Secretaría N° 2 a cargo de la Abg. Graciela Davalos Lezcano, en los autos caratulados “INDERT S/ MENSURA. Se dará inicio a la mensura en la sede del juzgado. La mensura partirá desde el Punto N° 4 ubicado al sur-este según COORD. U.T.M. Y= 7,117,077 X= 426,868. As/21/05/24. Lic. Odilon A. Valdez G. Reg. Prof. N° 118 – Cel. 0982 483-314.-70124/23/05.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS SOCIALES, AUMENTO DE CAPITAL Y VENTA DE CUOTAS SOCIALES DE LA FIRMA N.S.V. S.R.L.,  Por Esc. Púb. Nº 72, de fecha 03/04/2024, autorizada por la N.P Nélida Rosa M. de García. Domic. C.D.E.- Inscrip. En la Dirección Gral. de los Registros Públicos,  Reg. de Personas Jurid. y Comercio, con Matricula Nº 31.754, Serie Comercial, bajo el Nº 3, Folio: 28 y sgtes., en fecha: 23/04/2024.-70126/23/05.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO DE LA FIRMA SAINT CYR

S.R.L. Cláusulas N° 5ta y 6ta., por Esc. N° 23 de fecha 29-02-2024, autorizada ante la Esc. Gladys Esquivel de Cocco, inscripta en la Dirección de los Registros Públicos, Sección Personas Jurídicas y Comercio, con Matrícula Jurídica N° 38167, Serie Comercial, bajo el N° 3, folio 21, en fecha 04-04-2024.70148/23/05.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO EN SUS CLÁUSULAS QUINTA CESIÓN DE CUOTAS QUE REALIZA EL SEÑOR ALFREDO VICENTE NOGUERA CÁCERES A FAVOR DE LA SEÑORA MARÍA MERCEDES NOGUERA ARGÜELLO EN LA FIRMA GRUPO NOGUERA

SRL” Por Esc. Púb. N° 25 de 14/09/2023, ante N. P. Pabla Bobadilla Acosta. R. P. de Com. Matrícula Comercial N° 22552, Serie Comercial, bajo el N° 02, Fol. 14, de fecha 13-10-2023.-70149/23/05.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Por Esc. Nº 40 de fecha 22/04/2.024, pasado ante el Esc. Nicodemus Ortigoza Gómez, Reg. Nº 843, fue aumentado el capital social a la suma de Gs. 620.000.000 y modificado la cláusula cuarta del contrato social de la firma HERRAJES JUNIOR SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

con RUC Nº 80044337-3, e Inscripta en el Registro de Personas Jurídicas y Comercio en la Matrícula

Jurídica N° 34819, Serie Comercial, bajo el N° 02, folio 09 de Fecha 25/04/2024.-70159/23/05.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS - EMISIÓN DE ACCIONES DE LA FIRMA DENOMINADA

ALDAMA & HIJOS SOCIEDAD ANÓNIMA. Según Esc. N° 18 del 14/08/2023, pasada ante la notaria y escribana pública Mirtha Isabel Mazo Quintana, inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos Sección de Personas Jurídicas y Comercio con Matrícula Jurídica N° 8866, Serie Comercial, bajo el N° 6, Folio 55.-70133/23/05.-

MODIFICACIÓN DE DENOMINACIÓN DE LA FIRMA “ALTEGA S.A”. “Por Esc. Pública Nº 41 del 19/03/2024, autorizada por la Esc. CLARA SUSANA DUARTE DE PIÑEIRO, se modificó la denominación de la firma ALTHEGA s.a. que pasara a denominarse ALTEGA Sociedad Anónima La misma fue inscripta en la Dirección Gral. De los Registros Públicos en la sección de Personas Jurídicas y Comercio con Matricula Jurídica Nº 33.693 bajo el Nº 4, folio 30-38, Serie “Comercial”, en fecha 08/04/2024”.-70252/24/05.-

MODIFICACIÓN PARCIAL DE ESTATUTOS. Por Escritura Pública Nº 19 de fecha 04 de marzo de 2024, autorizada por la Escribana Pública Rosa Elena Di Martino Ortiz, se modificaron los estatutos

sociales, por el cual KALPATARU POWER TRANSMISSION LIMITED SUCURSAL PARAGUAY pasará a denominarse KALPATARU PROJECTS INTERNATIONAL LIMITED SUCURSAL PARAGUAY, y por el cual se cambia el representante legal. De dicho testimonio se tomó razón ante la Dirección General de Registros Públicos, Sección Personas Jurídicas y Comercio, con matrícula jurídica N° 1154, bajo el N° 2 folio 12 y siguientes, Serie SUACE en fecha 13-03-2024.-70288/25/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN.(19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11)Nro. Publicación: PY2022-2289206A (43) Asunción, 9 de Noviembre de 2023. Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 2022-2289206 (22) Fecha de Solicitud: 12/10/2022 14:36:41 (71) Solicitante: BIOSPLICE THERAPEUTICS, INC. Domicilio Solicitante: 9360 Towne Centre Drive, San Diego, California 92121, U.S.A. (72) Inventor: 1.Mittapalli, Gopi Kumar 2. Kumar KC, Sunil 3. Mak, Chi Ching 4. Hofilena, Brian Joseph 5. Turner, Lewis Daniel 6. Eastman, Brian Walter 7. Vakiti, Ramkrishna Reddy 8. Marakovits, Joseph Timothy 9. Chiruta, Chandramouli Domicilio Inventor: 1. 10416 Whitcomb Way, #99, San Diego, California 92127, U.S.A. 2. 10504 Clasico Court, San Diego, California 92127, U.S.A. 3. 11942 Caneridge Road, San Diego, California 92128, U.S.A. 4. 3564 Brookshire St., San Diego, California 92111, U.S.A. 5. 7025 Charmant Drive, Unit 309, San Diego, California 92122, U.S.A. 6. 10518 Caminito Pollo, San Diego, California 92126, U.S.A. 7. 7699 Palmilla Dr, Apt 3316, San Diego, Ca 92122, U.S.A. 8. 2403 Summerhill Drive, Encinitas, California 92024, U.S.A. 9. 10330 Scripps Poway Pkwy Unit-33, San Diego California, 92131, U.S.A. (54) Título: 7H-PIRROLO[2,3-D] PIRIMIDINAS Y PREPARACIÓN Y USOS DE LAS MISMAS (74) Agente: Wilfrido Fernandez De Brix - 25 (30) Prioridad/es: US 63/254,70812/10/2021- US US 63/330,48013/04/2022 – US (51) lnt. CI 8: A 61K 31/519 (2006.01), A 61P 25/00 (2006.01), C 07D 487/04(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la

25
MAYO
JUEVES 23
DE 2024

26 JUDICIAL .

fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen:(287 /22). Se dan a conocer compuestos de 7H-Pirrolo [2,3d] pirimidina para tratar varias enfermedades y patologías. Más particularmente, la presente divulgación se refiere al uso de los compuestos de 7H-Pirrolo [2,3-d]pirimidina o análogos de los mismos, en el tratamiento de trastornos caracterizados por la sobreexpresión de DYRK1A (por ejemplo, cáncer, síndrome de Down, enfermedad de Alzheimer, diabetes, infecciones víricas, y osteoartritis). Farm. Berta Segovia, Directora Interina - Dirección de Patentes. -70238/26/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19)

Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, REPÚBLICA DEL PARAGUAY (11)Nro. Publicación: PY2019-1961019A (43) Asunción, 27 de Abril de 2022.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12)DATOS DE LA SOLICITUD (21)N° de Solicitud: 2019-1961019 (22)Fecha de Solicitud: 26/07/2019 00:00:00 (71) Solicitante: BAYER AKTIENGESELLSCHAFT Domicilio Solicitante: Kaiser-Wilhelm-Allee 1,51373 Leverkusen, Alemania (72)Inventor: 1. Dr. Roland Deckwer 2. Smita Patel 3. Dr. Daniel Gordon Duff 4. Dr. Michael Ostendorf 5. Duy Le 6. Dr. Holger Egger 7. Dr. Andreas Ide Domicilio Inventor: 1. 65929 Frankfurt, Konigsteiner Str. 92A, Alemania 2. 42799 Leichlingen, Unterberger Wiesen 8, Alemania 3. 51373 Leverkusen, Carl-Rumpff-Str.5, Alemania 4. 51375 Leverkusen, Schuberstrabe 19, Alemania 5. Cary, NC 27518, 116 Ashwyn CT, EEUU 6. 50825 Koln, Takustrabe 41A, Alemania 7. 40764 Langenfeld, Talstr. 165, Alemania (54)Título: FORMULACIONES DE LIBERACIÓN CONTROLADA PARA AGROQUÍMICOS (74) Agente: Hugo Teodoro Berkemeyer-6 (30)Prioridad/es: 18186131.1 – 27/07/2018 – EP 62/874130 – 15/07/2019 – US (51) Int. Cl 8: A 01N 25/02(2006.01), A 01N 43/40(2006.01) En cumplimiento al Articulo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (189/19). Compuestos activos encapsulados (activos/ingrediente activos/AI) que se producen mediante diferentes métodos, con efectos negativos sobre la planta minimizados o ausentes y/o mayor compatibilidad biológica a la vez que se conserva la eficacia contra las plagas. Dirección de Patentes. Farm. Berta Segovia.-70304/27/05.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Abog. Laura Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de EFIGENIO MATEO GOMEZ MEDINA s/ sucesión AbIntestato. Coronel Oviedo, 02 de mayo de 2024. Abog. Lizzie Caballero Venialvos, Actuaria Judicial. 69968/23/05-

SUCESION. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Curuguaty, Abg. Sonia Mariela Medina Paredes, cita y emplaza por el término de Ley a los herederos y acreedores o quienes tengan interés legítimo en la sucesión de quienes en vida fueran los señores JUAN RECALDE Y EMILIA REYES. El juicio radica en la Secretaría Nº 1, a cargo de la Actuaria Judicial Abg. y Not. Rossana Elizabeth González Bogado. Curuguaty, 8 de Mayo de 2024. 69965/23/05-

SUCESION. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO E INTERINA DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE SAN PEDRO, Abg. NORMA MABEL FLEITAS, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de SALVADOR ESPINOLA LUJAN. El juicio radica en la secretaría N° 03 a cargo de la Abg. MERCEDES RAMIREZ CUBILLA, Actuaria Judicial. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 10 de Mayo de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. 69963/23/05-

SUCESION. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO E INTERINA DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE SAN PEDRO, Abg. NORMA MABEL FLEITAS, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ELSA GERTRUDIS DUARTE OZUNA El juicio radica en la secretaría N° 03 a cargo de la Abg. MERCEDES RAMIREZ CUBILLA, Actuaria Judicial. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 10 de Mayo de 2024

Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. 69962/23/05-

SUCESION. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Caazapá, Abg. Selma Isabel Bogado de Goiriz cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de FELIX RAMOS SANCHEZ. El juicio radica en la Secretaría N° 02, a mi cargo. Caazapá, 8 de mayo de 2024. Hugo Adán Alberto Davalos Aponte, Actuario Judicial. 69937/23/05-

SUCESION. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SAN PEDRO DEL PARANÁ, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MANUEL CABRERA MENDEZ. El juicio radica en la secretaría a mi cargo, Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEI, PARANA, 10 de Mayo de 2024 .De igual manera se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por Io cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia , innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019. -69933/23/05-

SUCESION. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DEL PRIMER TURNO, DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABG. NORMA MABEL FLEITAS A., cita y emplaza por sesenta días a todos los herederos y acreedores en la Sucesión de ERNESTO TORRES. El juicio radica en la Secretaría Nº 1 a cargo del Abg. Francisco Recalde. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 13 de Mayo de 2024.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.- 69956/23/05-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno, Abg. Victoriana Cáceres Duarte cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores dela sucesión de HERNAN GUSTAVO RAMIREZ CABAÑAS. El juicio radica en la Secretaría N° 06 a cargo del Actuario Marcelo Iván Benítez Colman. Ciudad del Este, 10 de mayo de 2024.  70019/26/05-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA REPUBLICA, CON SEDE EN MARIA AUXILIADORA,

Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA TERESA GIMENEZ BENITEZ. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARIA AUXILIADORA, 9 de Mayo de 2024- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.70016/26/05-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SAN PEDRO DEL PARANÁ, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN ANGEL SEGOVIA El juicio radica en la secretaría a mi cargo, Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 8 de Mayo de 2024.  De igual manera se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por 1o cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.70000/26/05-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SAN PEDRO DEL PARANÁ, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de BIENVENIDO ROMERO ROJAS Y MARIA HEMELINDA MACIEL VDA DE ROMERO. El juicio radica en la secretaría a mi cargo, Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 13 de Mayo de 2024. De igual manera se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por 1o cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.-69999/26/05-

SUCESIÓN. El Juez de Paz Multifuero del Distrito de Dr. Juan León Mallorquín, Abog Héctor Pastor Ibarra González, conforme a la Ley 6059/2018, Cita y Emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de la señora MARIA DOMINGA

MAIDANA DE MEDINA. Dr. Juan León Mallorquín, 16 de mayo de 2024. Abg. Roberto Trinidad Escobar (Actuario Judicial). 69983/26/05-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial de Lambaré, Dr. José Segundo Velázquez Alfonso cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de NIMIA RAMONA BAEZ DE BARRETO. Lambaré, 22 de febrero de 2024. Abg. Hugo Molinas Dure, Actuario Judicial Secretaría N° 2. 69982/26/05-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial de Ñemby, Dr. Miguel Ángel Pereira, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA IRENE MOSQUEDA DE GONZALEZ Y FELIX VALOY GONZALEZ GONZALEZ. Ñemby, 13 de mayo de 2024. Abg. Cecilia C. Martínez L. - Actuaria Judicial. 69980/26/05-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil de San José de los Arroyos Turno Dr. Justo Hernán Valdez cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ALEJANDRO SEGOVIA Y BERNARDA BAEZ DE SEGOVIA. San José de los Arroyos, 3 de mayo de 2024. Abg. Liz Arminda Rodríguez Irala - Secretaria. -70068/27/05.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL JUZGADO DE IGUAL CLASE DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE AMAMBAY, Dr. JUAN MARCELINO GONZÁLEZ GARCETE, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de “VILMA FLEITAS ALFONSO”, que radica en la secretaria Nº 05, a cargo del Actuario Judicial Abg. PEDRO B. BENÍTEZ NOGUERA.- PEDRO JUAN CABALLERO, 8 de mayo de 2024.-70081/27/05.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO DE CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, Abg. LILIO FRANCO BOBADILLA RODRIGUEZ, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de GRACIELA VICENCIA PINTOS DE FIGUEREDO. El juicio radica en la secretaría N° 1 a cargo de la Abg. FATIMA CAROL MONTIEL, Actuaria Judicial. (SAN ESTANISLAO, 3 de mayo de 2024). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-70107/27/05.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 8º (octavo) T. Sec. 16, Dr. Walter Mendoza, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesión de ZAPICAN ACOSTA TRUJELLO S/ SUCESIÓN INTESTADA. 30 de abril de 2024. Abog. Alexis N. Brambilla - Actuario Judicial. -70105/27/05.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Turno de la Capital, Secretaría Nº 20, Abg. Rocío González Morel, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión de la señora ANTONIA SORIA VDA. DE FERNANDEZ. Fdo. Abg. TOBÍAS REDEKOP HARDER. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1335/2019 de la Corte Suprema de Justicia. ASUNCIÓN, 10 de mayo de 2024. Firmado digitalmente por: Tobías Redekop Harder (Actuario).-70095/27/05.

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial, Abog. Héctor P. Ibarra, de conformidad a la Ley6059/2018, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ELIODORO ORTEGA PRADO O ELIODORO ORTEGA Y BENITA PAREDES DE ORTEGA . Juan León Mallorquín, 20 de mayo de 2024. Abg. Roberto Escobar (Actuario Judicial). -70127/30/05.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial, Abog. Héctor P. Ibarra, de conformidad a la Ley 6059/2018, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de BERNARDO ESPINOLA, ESPINOLA COLMAN 0 BERNARDO ESPINOLA. Juan León Mallorquín, 20 de mayo de 2024. Abog. Roberto Trinidad Escobar (Actuario Judicial). -70141/30/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Turno de la capital, Abg. Rocío González Morel, Sría. 19, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de SILVIA LORENA ESCOBAR SEQUERA. Asunción, 20 de mayo de 2024. Rebeca Espínola Rezano, Actuaria Judicial. -70163/30/05.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno de esta capital, Alfredo Barrios Jara, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores dela sucesión de CORINA LOURDES GARBETT GARAY. El expediente sucesorio se tramita ante la Secretaría N° 09 a cargo del Actuario Judicial Heriberto Lezcano M. Asunción, 17 de

JUEVES 23 MAYO DE 2024

mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la CSJ.-70162/30/05.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz Multifuero de la ciudad de Dr. Juan Manuel Frutos, Abog. Ana Elizabeth Barreto González, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de PABLINO CARDOZO BARRIOS Y BERNARDINA PEREZ DE CARDOZO S/ SUCESIÓN AB-INTESTATO, a efectos de la presentación de los mismos para los fines legales. El expediente se encuentra en la Secretaría del Juzgado de Paz de la ciudad de Dr. Juan Manuel Frutos. Dr. Juan Manuel Frutos, 13 de mayo de 2024. Ante mí: Juan José Silvero González –Secretario. Ana Elizabeth Barreto González – Jueza de Paz Juan Manuel Frutos. -70157/30/05.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE AMAMBAY, Dr. MARCELINO GONZALEZ GARCETE, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de “MIGUEL ANGEL GONZALEZ ACUÑA”, que radica en la secretaria Nº 05 a cargo del Actuario Judicial Abg. PEDRO B. BENÍTEZ NOGUERA.- PEDRO JUAN CABALLERO, 19 de febrero de 2024.-70156/30/05.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL JUZGADO DE IGUAL CLASE DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE AMAMBAY, DR. JUAN MARCELINO GONZÁLEZ GARCCETE, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de “JUSTINIANO MARTÍNEZ Y LEONARDA DIAZ DE MARTÍNEZ”, que radica en la secretaría Nº 05 a cargo del Actuario Judicial Abg. PEDRO B. BENÍTEZ NOGUERA.-PEDRO JUAN CABALLERO, 25 de abril de 2024.-70154/30/05.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE AMAMBAY, DR. JUAN MARCELINO GONZÁLEZ, cita y emplaza por el término de 60 (sesenta) días, contados desde la publicación del presente edicto, a los que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión de SILVERIA CENTURIÓN DELGADO, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 741 del Código Procesal Civil. El juicio radica en la Secretaría

a cargo de la Actuaria Judicial Abg. CAROLINA FRANCO VAZQUEZ. Pedro Juan Caballero, 2 de abril de 2024.-70153/30/05.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de PETRONA LEIVA VDA. DE DAVALOS. El juicio radica en la secretaría N° 5 a mi cargo. CAAGUAZU, 6 de mayo de 2024. Abg. FIDENCIA MARTINEZ RIVEROS, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-70140/30/05.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Yuty, Dr. Miguel Ángel Riquelme Irala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de PORFIRIO DANIEL GOMEZ AQUINO. Yuty, 10 de mayo de 2024. Abg. Carolina González - Actuaria Judicial – Circunscripción Judicial Caazapá.-70138/30/05.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil de la localidad de Cnel. Martínez, de la Circunscripción Judicial de Guairá, Dra. Mara E. Fariña, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de RAMONA LOPEZ DE ALFONSO S/ SUCESIÓN. Cnel. Martínez, 9 de mayo de 2024. Francisco Ramírez Giménez - Actuario Judicial.-70135/30/05.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Yuty, Dr. Miguel Ángel Riquelme Irala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ELADIO CANDIA BENITEZ Y MIGDONIA ARMOA DE CANDIA. Yuty, 26 de abril de 2024. Abg. Orlando MirandaActuario Judicial – Circunscripción Judicial Caazapá. -70130/30/05.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, SEDE MARÍA AUXILIADORA, Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARCOS ORTIZ PIRIS. El juicio radica en la secretaría N° 02 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARÍA AUXILIADORA, 17 de mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por 1o cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el

lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-70128/30/05.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE CIVIL Y COMERCIAL DEL VIGÉSIMO SEGUNDO TURNO, Dr. MARTIN DIEGO ACOSTA CONDE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión del Sra. ECOLASTICA RAMONA MEZA. Asunción, 7 de mayo de 2024.0 Abg. Marcos Antonio Ocampos, Actuario Judicial Interino. El Expediente radica en la Secretaria N° 44 del Juzgado. -70116/30/05.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. Liz N. Lobo, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUANA BAUTISTA YEGROS. Cnel. Oviedo, 8 de mayo de 2024. Abog. Antonio C. Ruiz Díaz G., Actuario Judicial. -70123/30/05.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DEL DISTRITO DE NUEVA GERMANIA, ABG. GRACIELA STERN PERALTA, cita y emplaza por el término de 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de “REINALDO CARDENAS CANDIA”. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Nueva Germania, 27 de setiembre del año 2023. Marcia Concepción Arce de Pereira - Secretaria. -70168/30/05.-

SUCESIÓN. La Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral de Curuguaty, Abg. SONIA MARIELA MEDINA PAREDES, cita y emplaza por el término de ley a quienes tuvieren interés en los autos caratulados “EVANGELISTA GARCIA SEGOVIA S/ SUCESIÓN INTESTADA” que por providencia de fecha 23 de abril de 2024, en su parte pertinente que copiado textualmente resuelve: “...ordénase la publicación de los edictos en el Diario La Nación de la Capital, por 10 días, conforme al Art. 741 del C.P.C., citando a todos los interesados para que dentro del plazo de ley, contados desde la primera publicación, se presenten a reclamar derechos..”. El juicio radica en la Secretaría Nº 2 a mi cargo. CURUGUATY, 9 de mayo de 2024. Abg. SCHIRLEY PAOLA IRALA LEITE, Actuaria Judicial. -70207/31/05.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz de San Roque González, Dr. Abg. ANGEL R. CLERCH, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de: LOURDES MARIA PERALTA LEGUIZAMON. San Roque Gonzalez, 20 de mayo de 2024. Actuario Judicial - REINALDO MARTINEZ .-70200/31/05.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz del Distrito de Tembiaporã e Interina del Juzgado de Paz del Distrito de Repatriación, Circunscripción Judicial de Caaguazú, Abg. Nélida Pico Esquivel, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesion: “ELOY SOTO Y/O ELOI SOTO Y LIBRADA PRIETO BRITEZ Y/O LIBRADA PRIETO S/ SUCESIÓN AB-INTESTATO, LEY N° 6059/18 - AÑO 2024 - N° 62 - FOLIO N° 10 VLTOS.”. Repatriación, 8 de mayo de 2024. Abg. Jorge Ramón Velázquez Díaz, Actuario Judicial. -70192/31/05.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO SEC. 1 SEDE DE LA CIUDAD DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ALTO PARANÁ, Abg. GLORIA LIZ GONZALEZ VALDEZ, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la SUCESION de “AGUSTIN GOMEZ GARAY”. El juicio de referencia radica en la secretaria N° 1, a cargo del Actuario Judicial Abg. ADOLFO PATIÑO. Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. –DOCTOR JUAN LEON MALLORQUÍN, 21 de mayo de 2024.-70227/31/05.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, CON SEDE EN MARIA AUXILIADORA Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de la Sra. ELVIA OJEDA DE GONZALEZ. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARIA AUXILIADORA, 21 de Mayo de 2024.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-70258/31/05.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno de esta Capital, Alfredo Barrios Jara, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA DEL CARMEN AGUILAR VDA. DE ALVARENGA. El expediente sucesorio se tramita ante la Secretaria Nº 9 a cargo del Heriberto Lezcano M. - Actuario Judicial. ASUNCIÓN, 21 de mayo

de 2024. Se hace saber al destinatario de este oficio que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. -70248/31/05.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial del distrito de Juan León Mallorquín, Abog. Héctor P. Ibarra, de conformidad a la Ley 6059/2018, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de PORFIRIO INSAURRALDE Juan León Mallorquín, 22 de mayo de 2024. Abog. Roberto Trinidad Escobar (Actuario Judicial). -70281/01/06.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ DE LA CIUDAD DE VALENZUELA, ABOGADO HUGO DAVID DAIUB FATECHA, cita y emplaza por diez días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIANO FLECHA, MARIANO FLECHA Y/O MARCIANO FLECHA FLECHA S/ SUCESIÓN, a fin de que en el plazo de sesenta días a partir de la primera publicación del presente edicto, comparezcan ante el Juzgado a reclamar sus derechos. El juicio radica en la Secretaria única, a mi cargo, Abog. VERONICA LILIANA CAREAGA VEGA. Valenzuela, 22 de mayo de 2024. -70274/01/06.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. LILIAN ROSMARY GONZALEZ DE DUARTE, cita y emplaza por sesenta dias a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA IRENE LOPEZ DE RIVEROS. CORONEL OVIEDO, 5 de julio de 2022. Ante mí: Abg. Cristell A. Portillo AriasActuaria Judicial - Secretaría Dos. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.70273/01/06.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz, Abg. Natalia Carolina Campuzano, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de RUBEN OVIEDO, con CI N° 1.988.744. Carayaó, 19 de marzo de 2024. Abg. Gloria Marlene López A., Actuaria Judicial.-70272/01/06.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz, en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y Adolescencia del Primer Turno de la ciudad de Carapeguá, Abog. MARÍA MARCELA DÍAZ MEDINA, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de PABLO SANTACRUZ TORALES. Carapeguá, 25 de abril de 2024. Abog. Lucio Ramón Rodriguez L. - Actuario Judicial Circunscripción Judicial Paraguarí. -70263/01/06.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Turno de la Capital Abg. Rocío González Morel, Sría. 19, cita y emplaza por 60 (sesenta) días a herederos y acreedores de la sucesión de CIPRIANO NOGUERA TORRES, MARIA IRENE VILLALBA DE NOGUERA Asunción, 22 de diciembre de 2023. Rebeca Espínola Rezano, actuaria. -70259/01/06.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de CARLOS ANTONIO VERA SILVA (+). El juicio radica en la Secretaría N° 6 a mi cargo. CAAGUAZÚ, 22 de mayo de 2024. Firmado digitalmente por: CECILIA PAOLA SOSA IBARRA - ACTUARIA.-70330/01/06.-

TRANSCRIPCIÓN DE ACTAS, AUMENTO DE CAPITAL, MODIFICACIÓN PARCIAL DE ESTATUTOS SOCIALES Y EMISIÓN DE ACCIONES. Por Esc. Pub. Nº 54 de fecha 04/03/2024, Autorizada por la Esc. Pub. Zully M. Schmidke G., se procedió a la Transcripción de Actas, Aumento de Capital, Modificación Parcial de Estatutos Sociales y Emisión de acciones de la firma PULVIPAR SOCIEDAD ANÓNIMA, de la que se tomó razón en la Dirección General de los Registros Públicos, Sección Personas Jurídicas y Comercio, con Matrícula Jurídica Nº 24293, Serie: Comercial, inscripto bajo el Nº 4, folio 32, en fecha 16/04/2024. Dictamen D.R.F.S.: 105139 de fecha 08/04/2024. Domicilio: Santa Rita, Alto Paraná, República del Paraguay. Representante Legal: Cleo Jenoir Frantz (Director Presidente).-70115/23/05.-

TRANSCRIPCIÓN DE LAS ACTAS DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Y DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA SOLICITADA POR LA FIRMA MCP GROUP PARAGUAY S.A. POR AUMENTO DE CAPITAL, MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES Y EMISIÓN DE NUEVAS ACCIONES. Por Escritura Pública N° 47 de fecha 02/04/2024, pasada ante la Esc. Pública Ligia Leticia Lima de Flecha, e inscripta en la D.G.R.P., según Dictamen de la Abogacía del Tesoro Nº 105321 del 18/04/2024; Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matricula Jurídica Nº.28624, Serie Comercial, bajo el Nº 2, Folio 09 y sgtes, en fecha 26/04/2024. Capital Social: Gs.15.000.000.000. Modificación del Artículo: Quinto de los Estatutos.-70253/24/05.-

27
MAYO DE 2024
JUEVES 23

CON DESTINO A LONDRINA

En Brasil incautan 3,5 t de droga en carga de soja

La carga estaba siendo transportada en un camión procedente de Paraguay.

La marihuana estaba escondida dentro de una carga de soja totalizando 3 650 kilos en 150 fardos

“Si tu mano te hace pecar, córtala, porque más te vale entrar en la Vida manco que ir con las dos manos a la Gehena”. Mc 9, 43

Estas palabras nos suenan muy duras y nos asustan, pero ellas tienen un sentido figurado. El Evangelio manda cortar una de las manos, arrancar un ojo, sacar un pie…; sin embargo, el pecado que consigo realizar con la mano derecha, muy probablemente lo haré también con la izquierda. Ciertamente, lo que tengo que hacer es evitar las ocasiones de pecado (encuentros, bebidas, redes sociales…) y esta renuncia ya es muchas veces muy dolorosa como lo sería el cortar un miembro del cuerpo. Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

Ciudad del Este. Agencia regional.

La Receita Federal (Secretaría de Ingresos Federales) y la Policía Rodoviária Federal (policía caminera) de Brasil decomisaron 3,5 toneladas de marihuana en el municipio de Iguarazú, región metropolitana de Londrina, en el estado de Paraná, del país vecino, según la Asesoría de Comunicación de la Receita.

La droga estaba oculta en medio de una carga de soja que estaba siendo transportada en un camión desde la frontera con Paraguay, con destino a Londrina (Paraná). La incautación se hizo mediante información de inteligencia a la que accedieron los funcionarios de la Receita y de la Policía Rodoviária Federal.

Identificaron e interceptaron en la tarde del 21 de mayo un camión con carreta sospechosa de transportar mercaderías irregulares sobre la carretera PR 317, en el municipio de Iguarazú. Al ser abordado el camión, el conductor presentó las notas fiscales correspondientes al transporte de carga de soja, pero estuvo nervioso en la entrevista.

Los funcionarios realizaron la inspección de la carga, lo

BREVES

EL JOVEN RESULTÓ HERIDO

Motochorros asaltan a padre e hijo

que derivó en el hallazgo de fardos de marihuana, ocultos en medio de los miles de kilos de soja. Ante la evidencia, el conductor confesó la existencia de 150 fardos, con un peso total de 3.560 kilos de marihuana. Agregó que debía recibir 20 mil reales por el servicio del transporte, informó la Receita Federal de Brasil.

El camión cargado y el conductor fueron llevados al patio de una cooperativa agrícola próxima al lugar del abordaje, donde fue realizada la descarga de los granos y el pesaje de la droga. Luego, la marihuana fue trasladada a la Policía Civil y el conductor fue preso en flagrancia por el crimen del tráfico de drogas.

El hombre ya había sido condenado por recepción de vehículo robado y estaba cumpliendo la pena en régimen abierto, de acuerdo a ley brasileña.

En el control aduanero brasileño del Puente de la Amistad fue decomisada ayer de mañana otra carga de marihuana, 343,3 kilos en 402 tabletas, que estaba siendo transportada en un vehículo con chapa paraguaya, siendo detenido el conductor, de nacionalidad paraguaya.

En la mañana de ayer miércoles, un hombre y su hijo fueron interceptados por dos hombres a bordo de una motocicleta cuando salían de una ferretería tras comprar varios insumos para la construcción donde trabajan. El hecho ocurrió en el límite entre las ciudades de San Lorenzo y Fernando de la Mora. Según el relato de una de las víctimas, identificada como Celso Sosa, tanto él como su hijo habían pasado la mañana realizando trámites en el banco para efectivizar la suma de G. 64 000 000

Debido a la demora que llevaban decidieron ir hasta una ferretería cercana al banco para comprar los insumos que necesitaban para llevarlos a la obra de manera directa, momento en que son emboscados por los hombres en la motocicleta, el joven se resistió al asalto y resultó herido con un arma de fuego a la altura del pie y el brazo momento en que fue auxiliado por su padre y despojado de la suma de 8 .000.000 de guaraníes. “En el momento no alcancé a ver nada, no sé si nos estaban siguiendo porque la verdad que nos enviaron a tres bancos para poder efectivizar el dinero, parte de lo que retiramos el día anterior ya lo habíamos apartado por eso no lograron alzarse con todo el dinero y el resto ya lo habíamos usado en la compra de los insumos. Yo me desesperé cuando le vi a mi hijo en esa situación y no supe qué hacer”, indicó Celso Sosa, en conversación con Telefuturo.

RECUPERARON 160.000 PESOS

Cae ladrón que robó a cambista

En una rápida acción por parte de agentes de la Policía lograron detener ayer miércoles a un hombre que robó la cartera a una cambista que trabaja en pleno circuito comercial de Encarnación. La mujer siguió al sospechoso y los intervinientes lo detuvieron recuperando el botín. Según el reporte policial, el hecho se reportó cerca de las 11 : 00 de ayer miércoles, cuando la mujer estaba realizando un cambio de dinero a una cliente en la rotonda Géminis de la ciudad. La cambista, identificada como Mariana Armoa, de 32 años, decidió seguir al ladrón y cuadras más arriba fue detenido por agentes.

“Estábamos apostados en la rotonda realizando patrulla en el sector de los cambistas y se acercan varias personas a denunciar que una mujer fue víctima de despojo de un bolsón que contenía dinero”, detalló el comisario Rubén Bazán, en entrevista con la corresponsal de Nación Media. Apuntó que de inmediato comenzaron con el rastrillaje y persecución en la zona logrando la detención del hombre identificado como Marcelo Adrián Gutiérrez, de 46 años, que en su poder tenía el dinero. “El supuesto autor fue detenido a unos 300 metros del lugar donde cometió el ilícito”, aseguró. Afirmó que el hombre portaba una mochila y que en el interior de la misma encontraron una bolsa que contenía el dinero equivalente a 160 000 pesos argentinos.

28 JUEVES 23 MAYO DE 2024 SUCESOS .
GENTILEZA

CICLISMO SUDAMERICANO EN ALTO PARANÁ

La prestigiosa Copa Aguavista es atracción

La fiesta del ciclismo llega a San Juan del Paraná con la presencia de unos 300 atletas de la región

La competencia se correrá entre el sábado y domingo con la transmisión del canal GEN.

Los mejores pedalistas de la región darán vida este fin de semana a la 11.ª edición de la Copa Aguavista XCO UCI 2024 Clase 1, que se desarrollará por los caminos de San Juan del Paraná.

El Aguavista Campo Residencial acoge este evento de ciclismo de montaña que tendrá lugar entre el 25 y 26 de mayo próximos, que tendrá dos distancias, 2 km para los niños y principiantes y 6 km para los más experimentados.

EL TRANSCHACO RALLY 2024

La competencia, organizada por Consur Bike Club, se enmarca dentro de la segunda fecha de la Copa Paraguay XCO FPC y la tercera fecha del Campeonato Regional Itapúa-Misiones de la Federación Itapuense, con puntaje doble.

Consecuentemente, la iniciativa está reconocida por

BREVES

EUROPA LEAGUE

Atalanta alza primer título

COPA AGUAVISTA

XCO UCI 2024

CLASE 1

Fecha: 25 y 26 de mayo

Sede: Aguavista Club de Campo Residencial, San Juan del Paraná

Organiza: Consur Bike Club

Fecha: Nacional y Regional

Modalidades: XCC Cross country Short track y XCO Cross Country Olímpico.

Países participantes: Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Paraguay

Premios: puntos UCI a las categorías élite, Sub-23 o júnior en XCO

Transmisión en vivo: por el canal GEN de 12:30 a 14:00

la Unión Ciclista Internacional y los puntos en disputa suman para el ranking mundial de ciclismo.

Las modalidades habilitadas para los 300 pedalistas son las de Cross Country Short Track (XCC) y el Cross Country Olímpico (XCO) y contará con la transmisión en vivo y en directo por las pantallas del canal GEN. Para más información ingresar a la web www.race.com.py o acudir a las redes @racesportpy.

La etapa final será en Mariscal

Igualmente se eliminarán los tramos mono, a pedido de las cooperativas.

La edición 49.ª de la carrera más importante del rally paraguayo tendrá un importante cambio en su diagramación con respecto a años anteriores, y es que para este 2024 se descartarán los famosos “tramos meno” para tener una tercera etapa abierta en la zona de Mariscal Estigarribia.

Édgar Molas confirmó en exclusiva a Nación Media lo que se venía hablando desde

hace un par de semanas, y es que tras varios pedidos de las cooperativas de la zona y con el afán de tener también una definición abierta hasta el final, la tercera etapa del Petrobras Transchaco Rally se disputará en Mariscal Estigarribia, dejando atrás las zonas menonitas como años anteriores.

“Este año por pedido de las cooperativas y respetando sus deseos, vamos a descartar los tramos meno y nos vamos a enfocar los esfuerzos en terminar la etapa en

Una comitiva recorre los tramos en el Chaco para definir el circuito del Transchaco Rally

Mariscal Estigarribia. El último tramo que será la Power Stage, vamos a correr en la Picada Histórica que se llamaría 100 años del TACPy, para darle un cierre emotivo”, señaló el directivo.

Las recorridas oficiales siguen con la caravana apuntando a los tramos de la segunda etapa. Hay que destacar que el Chaco presenta un verde intenso volviendo a demostrar sus dotes de infierno verde.

Explota de alegría Atalanta con la conquista del primer título internacional

El Atalanta, con un triplete de su atacante nigeriano Ademola Lookman, conquistó su primera Europa League y puso fin a la racha de 51 partidos sin perder esta temporada del Bayer Leverkusen al imponerse 3-0 este miércoles en Dublín. Lookman encarriló el partido con dos tantos en la primera mitad (minutos 12 y 26), antes de firmar la sentencia definitiva en el 75 y asegurar un triunfo inapelable pese a que el Leverkusen llegaba como teórico favorito. El trofeo de esta Europa League acompañará en las vitrinas del Atalanta al otro título que conquistó la entidad en su historia, la Copa de Italia en el ya lejano 1963, cuando muchos de los 'tifosi' actuales no habían ni siquiera nacido.

PROFIRIÓ INSULTOS RACISTAS

Renuncia

DT argentino

El argentino Ricardo Caruso Lombardi renunció el miércoles a la dirección técnica del club uruguayo Miramar Misiones luego de haber proferido insultos racistas contra el árbitro Javier Feres durante un partido del torneo de primera división en Montevideo, un hecho que investiga la Fiscalía. El entrenador, de 62 años, puso su cargo a disposición de la gerencia del club, que este mediodía aceptó su dimisión, informaron medios de prensa locales. El DT estalló contra el juez por expulsar al jugador Guzmán Pereira, y recibió a su vez una tarjeta roja. “Negro de mierda. Jetón. No me voy a ir”, le dijo entonces Lombardi a Feres. Horas después, el DT se excusó en la red social X, diciéndose “avergonzado” por sus palabras.

JJ. OO. DE TOKIO 2021

Piden a FBI intervenir dopaje

Legisladores estadounidenses hicieron un llamado al FBI y al Departamento de Justicia para investigar los casos de 23 nadadores chinos que dieron positivo en pruebas antidopaje antes de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021 y no fueron sancionados. La carta está firmada por el presidente de la Comisión sobre el Partido Comunista Chino y demanda el uso en este caso de la Ley Antidopaje Rodchenkov. La ley, promulgada en 2020 por el entonces presidente Donald Trump, permite sancionar a personas implicadas en conspiraciones internacionales de fraude por dopaje y requiere la restitución a las víctimas.

RIVER PLATE ELIMINADO

Un error condena a Martínez

River Plate sufrió una inesperada eliminación en los 16avos de final de la Copa Argentina 2024, luego de empatar 1-1 y caer 5-4 en la definición por penales frente al modesto Temperley, de la segunda división, en cotejo disputado anoche en Mendoza. Tras darse la paridad 1-1 en los 90 minutos, en el desempate desde los once metros, el arquero Juan Rago, arquero del club celeste, se hizo figura al atajar los remates de Ezequiel Barco y del paraguayo Héctor David Martínez, que erró el último tiro y los hinchas se tiraron sobre del defensor.

DEPORTES . JUEVES 23 MAYO DE 2024 29
Cristhian Tindel Nación Media
AFP
GENTILEZA
EDUARDO VELÁZQUEZ

DEPORTES .

DI TORE PIDE PARTIDO EXTRA EN CASO DE IGUALDAD FINAL CON CERRO

“Recuperamos la efectividad”

El presidente de Libertad

aseguró que no hay intención de remover al DT Ariel Galeano.

Libertad volvió a la senda triunfal con una goleada lapidaria de 5-0 sobre Nacional, para mantener la punta. Con el resultado, el Gumarelo todavía conservará la punta y justamente por la paridad que mantiene con Cerro Porteño (jugaba anoche), su presidente Rubén Di Tore criticó el criterio a utilizar en caso de igualdad de puntos con el Ciclón al final del campeonato, que beneficiará al equipo de barrio Obrero.

“A mí no me gusta esa manera de definir al campeón, se tiene que decidir en la cancha, yo definiría con un partido extra, no sé de donde sacaron este sistema estrafalario”, mencionó el titular gumarelo a Versus radio/ Nación Media.

En relación a la clara victoria del equipo sobre la Aca-

demia, indicó: “Hicimos un partido interesante y volvimos a jugar como debemos jugar y por sobre todo recuperamos la efectividad, ese venía siendo nuestro déficit, también recuperamos el alto nivel de algunos jugadores”, remarcó.

Cuando se le preguntó si la

pelea será solo ante Cerro, tampoco descartó a Olimpia de la lucha. “Los tres tenemos posibilidades, hay que ser claro con eso”.

En otro momento, Di Tore justificó el airado reclamo que hizo el técnico Ariel Galeano sobre las condiciones del campo de River

EN TRINIDAD CONCLUYE LA 19.ª FECHA DEL TORNEO APERTURA

Duelo entre coleros

Trinidense y General Caballero disputan en el estadio

Martín Torres por tres puntos fundamentales.

Se cierra esta noche la 19.ª ronda del torneo Apertura con el partido entre Trinidense y General Caballero, a disputarse en el estadio Martín Torres. Será un duelo entre los peores equipos del primer torneo de la temporada. Trinidense se encuentra en la cola con apenas 14 puntos logrados, mientras que los esteños ocupan la 11.ª posición con 15 unidades. Los números de ambos

conjuntos son muy pobres y sus estadías en Primera División corren serio riesgo.

El cuadro de Santísima Trinidad es el que más partidos perdió en el torneo, con 12 caídas, después su magra campaña se completa con cuatro triunfos y dos paridades. La gran campaña del 2023 le mantiene todavía a Trinidense fuera de la zona del descenso, aunque si sigue con la misma flaca gestión en el Clausura, será candidato a descender.

La escuadra de Mallorquín se encuentra en la línea de regresar a la división Intermedia, constituyéndose en el rey de los empates, ya que en nueve presentaciones logró la

Plate, donde el equipo jugó y empató con Tacuary, la fecha pasada.

“No me sorprende, porque lo hostigan demasiado, él tiene que ir formándose, es un chico joven y nosotros somos de piel más gruesa y sabemos que recibe muchas críticas”, indicó.

PROGRAMACIÓN

FECHA 20

SÁBADO 25/MAYO

Nacional vs. Sol de América Martín Torres/17:00

Tacuary vs. Cerro Porteño Antonio Aranda/ 17:00

Guaraní vs. Sp. Luqueño Rogelio Livieres/ 19:30 DOMINGO 26/MAYO

Ameliano vs. Libertad Arsenio Erico/ 14:30 (a confirmar)

Olimpia vs. Sp. Trinidense Defensores del Chaco/17:00

LUNES 27/MAYO

Gral. Caballero vs. 2 de Mayo Ka’arendy/19:30

También aseguró que no se contempla una salida cercana del técnico. “Siempre hacemos un análisis cuando se termina el semestre, ahora no hay intensiones de cambiar”, concluyó.

M. Ledesma sorprende al 12 de junio INTERMEDIA

Por su parte, Carapeguá logró triunfo agónico ante el colista Atlético Colegiales.

INTERMEDIA

FECHA 8

AYER

Recoleta 1-0 3 de Febrero

Tembetary 2-1 Encarnación

12 de Junio 0-1 Martín Ledesma Carapeguá 4-3 Colegiales HOY

Pastoreo FC vs. Guaireña FC 14:30/ Liga Caaguazú. Árbitro: Arthur Afara. Santaní vs. San Lorenzo 19:30 / Juan José Vázquez

Árbitro: Dionicio Cristaldo. MAÑANA

Resistencia vs. Fdo. de la Mora 17:00/Tomás Beggan Correa. Árbitro: Julio Ojeda. Rubio Ñu vs. Independiente 19:30/ La Arboleda.

Martín Torres 19:30

TRINIDENSE GENERAL CABALLERO

JOSÉ ARRÚA AURELIANO TORRES DT FICHA DEL PARTIDO

SERGIO MENDOZA T. RAYER O J. JARA

GILBERTO FLORES MARCOS RIVERES ALAN PEREIRA

José Arrúa, DT de Trinidense 4-4-2 4-4-2

igualdad, después ganó solo dos cotejos y fue derrotado en siete. El cuadro militar debe dar un giro de 180 grados para el Clausura, de lo contrario su primer ciclo en la máxima categoría podría llegar a su fin.

ALAN VARGAS MÍLLER MARECO

Árbitro: César Herebia. PRINCIPALES POSICIONES Recoleta 22 Encarnación 16 Carapeguá 16 Tembetary 15 San Lorenzo 14 M. Ledesma 12 F. de la Mora 11 Resistencia 10 12 de Junio 10

WILSON QUIÑÓNEZ GUSTAVO ARÉVALOS

CÉSAR BENÍTEZ BRIAN ANDRADA CRISTIAN MARTÍNEZ

ALEX CAÑETE LUIS DE LA CRUZ

MANUEL ROMERO ALEXIS RODAS DIEGO MARTÍNEZ

ÉVER FERNÁNDEZ PABLO AYALA JORGE SANGUINA

TOMÁS LEZCANO JUAN FRANCO

Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Darío Gaona y Nadia Weiler. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Carlos Benítez. AVAR: Julio Aranda.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Christian Pérez Móvil: Álvaro Aponte

La continuidad de la fecha 8 de la División Intermedia marcó dos triunfos. El que cumplió de local en un partidazo y de muchos goles fue Carapeguá, que venció en forma agónica y por la cuenta de 4-3 a Atlético Colegiales. El triunfo posiciona como escolta de Recoleta al Potro, junto con Encarnación, mientras que el cuadro “librero” no consigue levantar cabeza y se mantiene en la última posición.

El que sí dio un golpe importante fue Martín Ledesma de Capiatá, que le ganó de visitante al 12 de Junio de Villa Hayes por la cuenta de 1-0. Este marcador posiciona mejor al cuadro aurirrojo, que sobrepasó en la tabla al cuadro hayense.

JUEVES 23 MAYO DE 2024
30
Espinoza celebra con Franco su tanto que fue el quinto del Gumarelo en la goleada 5-0 sobre Nacional
ROBERTO ZARZA

SUPERÓ A LUQUEÑO CON SU FÓRMULA YA CONOCIDA

Olimpia no se da por vencido

Con los goles de Román y Bruera sobre el final, el Franjeado mantiene la ilusión intacta.

Olimpia repitió su ya acostumbrada fórmula para ganarle a Luqueño en un complicado partido. El 2-0 del cuadro de Martín Palermo lo mantiene arriba para seguir soñando con la posibilidad del título.

Como ya viene sucediendo partido tras partido, el primer tiempo fue absolutamente gris del Franjeado, incluso quedando a merced de un Luqueño que generó, ganó las pelotas divididas y se acercó con peligro al arco de Gastón Olveira. Fue el Auriazul el que tuvo las mejores opciones de llegar al tanto apertura, pero el portero charrúa –como es habitual– se lució con sus intervenciones.

Olimpia tuvo que esperar

La celebración de Fernando Román tras su golazo de tiro libre junto con Derlis González y Carlos Espínola

hasta después de la media hora para tener una aproximación importante, con Alan Cano perdiendo una ocasión clara.

Pero la fórmula del técnico franjeado parece no fallar. Le bastó llegar al descanso para recurrir a sus cambios revulsivos. Primero Derlis González, después Arrúa y

EN VIBRANTE PARTIDO TRIUNFÓ POR 6-3

más adelante con Bruera y Erik López para comenzar a golpear arriba y ser más protagonista.

Pasó en el clásico ante Cerro, después en la fecha anterior ante Guaraní y en este no fue la excepción. Entremedio, Olveira volvía a lucirse con un remate de Diego Fernández hasta que se llegó a

“El equipo viene haciendo un esfuerzo importante, no dependemos de nosotros, pero nos mentalizamos en sumar la mayor cantidad de puntos y pelear hasta el final”

GASTÓN OLVEIRA ARQUERO DE OLIMPIA

“Perdimos por inocentes, por una desatención, ante estos rivales no podemos cometer este tipo de errores, es increíble cómo perdemos, tuvimos para ganarlo y no pudimos”

JORGE MENDOZA VOLANTE DE LUQUEÑO

la falta al borde del área luqueña. Fernando Román se encargó de la ejecución y su remate potente encontró un hueco en la barrera para meterse de lleno al arco de un sorprendido Aguilar.

El castigo a un Luqueño protagonista fue letal, porque Bruera, ya en el añadido, puso el segundo tras gran

LUQUEÑO

Alfredo Aguilar 6

Sergio Otálvaro 5 (61’ Rodi Ferreira) 5

Alexis Villalba 6

José Leguizamón 6

Diego Vera 6

Lautaro Comas 5 (67’ Sergio Fretes) 5

Rodrigo Rojas 5 (61’ Diego Fernández) 5

Jorge Mendoza 6

Rubén Ríos 6

Marcelo Ferreira 6 (82’ Jorge Benítez) s/n

Nicolás Maná 6 (67’ Derlis Alegre) 5

DT: JULIO CÁCERES

OLIMPIA

GASTÓN OLVEIRA 8

Carlos Espínola 6

Hugo Benítez 5

Saúl Salcedo 6

Fernando Román 6

Rodney Redes 6

Alex Franco 6 (79’ Marcos Gómez) s/n

Matías Vera 5 (64’ Carlos Arrúa) 6

Alan Cano 5 (64’ Erik López) 6

Lucas Pratto 5 (71’ Facundo Bruera) 6

Kevin Parzajuk 5 (46’ Derlis González) 6

DT: MARTÍN PALERMO

Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Carlos Benítez (6). Asistentes: José Villagra y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Luis Onieva. Goles: 81’ Fernando Román, 90+1’ Facundo Bruera (O). Amonestados: M. Ferreira, S. Otálvaro (L); A. Cano, M. Vera, R. Redes, D. González (O).

habilitación de Derlis.

Olimpia no jugó bien, pero como viene pasando en sus últimos partidos, es efectivo

en el arco contrario y eso en el fútbol es más que importante, principalmente en los tramos finales, donde lo que importa es ganar.

Se destacaron en el Danzarín con dobletes Lisandro Cabrera y Luis Ortiz.

Un partido de película animaron Sol de América y Tacuary en la goleada del Danzarín por 6-3 en Villa Elisa. Al comenzar el duelo, al minuto 12, la visita perdió por lesión a su capitán Marcos Cáceres, más tarde el árbitro Juan Benítez no sancionó un penal sobre Ruiz que reclamó todo el equipo e inclusive el VAR lo indicó al juez y al minuto 38, Néstor Camacho vio la roja directa para dejar a su equipo con 10 hombres. Como si fuera poco, en el primer tiempo, el Danzarín ya ganaba 2-0 con los goles de Fernando Ruiz

Díaz y Lisandro Cabrera, reaccionó Tacuary e igualó

mediante los tantos de Derlis Rodríguez y Óscar Ruiz, quien finalizó muy bien un pase de Ferraz, quien en la previa hizo un túnel a Duré. El público disfrutó de un increíble capítulo uno con 4 goles, expulsión y polémica.

La complementaria siguió con sus sorpresas y buenos momentos. El velocista Luis Ortiz (57’) aprovechó un rebote del horizontal tras una tijera de Lisandro para poner en ventaja al equipo de Troadio Duarte, pero la alegría duró poco, porque Clar volvió a emparejar de penal para el 3-3. Pero la figura del partido,

Ortiz, otra vez anotó como Lisandro y Matías Castro para marcar

y

sentenciar la victoria en un encuentro intenso con muchos goles.

Diego Aranda 6

Rodrigo Duarte 6

Gustavo Giménez 6

Rolando García 7

Éver Cáceres 5 (46’ Gastón Benítez) 5

Marcelo Acosta 6 (46’ Brian Quintana) 6

Derlis Orué 6 (73’ Santiago Salcedo) 5

Franco Aragón 6

LUIS ORTIZ 7

Fernando Ruiz Díaz 6 (46’ Matías Castro) 6 Lisandro Cabrera 7 (73’ Roland Roa) 5

DT: TROADIO DUARTE

Diego Huesca 6

Alexis Fernández 6 (52’ Ronald Domínguez) 5

Marcos Cáceres 5 (12’ Luis Cabral) 6

Helerson 6

Walter Clar 6

Derlis Rodríguez 7

Marcelo Paredes 6

Víctor Ferraz 7 (73’ Nelson Acevedo) 5

Matías Argüello 6 (73’ Orlando Colmán) 5 Óscar Ruiz 6 (73’ Darío Lezcano) 5

Néstor Camacho 3

DT: ALDO BOBADILLA

Estadio: Luis A. Giagni. Árbitro: Juan López (6). Asistentes: José Mercado y Félix Arzamendia. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Juan Benítez. AVAR: Roberto Cañete. Goles: 7’ Fernando Ruiz Díaz, 25’ y 70’ Lisandro Cabrera, 57’ y 79’ Luis Ortiz, 72’ Matías Castro, (S). 28’ Derlis Rodríguez y 43’, Óscar Ruiz y 62’ Walter Clar, de penal (T). Amonestado: Brian Quintana (Sol). Expulsado: 38’ Néstor Camacho, por roja directa (T).

DEPORTES . JUEVES 23 MAYO DE 2024 31
Letal Sol aplastó a Tacuary @COPA DE PRIMERA APF
Una tremenda alegría de los azules en la goleada ante Tacuary diferencia ROBERTO ZARZA
0 2
TACUARY SOL 6 3

JUEVES 23 DE MAYO DE 2024

Olimpia gana y no pierde

AL APERTURA LE QUEDAN TRES FECHAS CANDENTES EN LA DEFINICIÓN POR EL TÍTULO

El Ciclón recupera la punta

CERRO PORTEÑO

GUARANÍ

En un partido jugado como una final, Cerro Porteño fue superior y derrotó a Guaraní por 2 a 0.

Cerro Porteño superó a Guaraní 2-0 y se mantiene líder del torneo Apertura.

Dinámica e intensa fue la primera etapa, de ataque por ataque. Un poco mejor parado estuvo el Ciclón, con mayor volumen de juego, pero de ninguna manera Guaraní vino a especular.

En la primera media hora, el sector derecho de la defensa

aborigen fue un callejón abierto para los avances azulgranas. La sociedad compuesta por Arzamendia, Cecilio y Churín, que se tiraba a la izquierda de su ataque, fue indescifrable para Alcides Benítez, que la pasó muy mal mientras estuvo en el campo de jugo. Con el ingreso de Daniel Pérez se solucionó el problema y la raya derecha quedó clausurada para los ataques cerristas. Guaraní tampoco se quedó atrás en la intención de buscar el

gol, pero no pudo sacar provecho de la descoordinación de los centrales de Cerro y la presencia de dos tanques como Alcaraz y González pasó casi desapercibida.

En la complementaria, Iturbe entró en Cerro para buscar el desequilibrio adelante y Santacruz y Prieto en Guaraní, reforzando la zona medular.

Antes de los 10 minutos, un penal vía VAR para Cerro Porteño, por infracción de Cuello sobre Domínguez, fue cambiado por gol por Cecilio y el Ciclón empezaba a recuperar la cima del torneo Apertura en solitario. Tras la ventaja azulgrana, el

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Cerro Porteño 39 19

Libertad 39 19

Olimpia 35 19

2 de Mayo 30 19

Luqueño 29 19

Guaraní 25 19

Ameliano 23 19

Sol de América 20 19

Tacuary 20 19

Nacional 16 19

Gral. Caballero 15 18

Trinidense 14 18

Legendario se diluyó totalmente y, cerca del final, Diego Churín, la figura del partido, puso el 2 a 0, que asegura la punta al Ciclón.

Jean Fernandes 6

Alan Benítez 6 (87’ Víctor Cabañas) s/n

Javier Báez 5

Eduardo Brock 7

Santiago Arzamendia 6

Gabriel Aguayo 6 (74’ Wilder Viera) 5

Fabrizio Peralta 6 (87’ Jorge Morel) s/n

Robert Piris da Motta 6

Rafael Carrascal 5 (46’ Juan Manuel Iturbe) 5

Cecilio Domínguez 7 DIEGO CHURÍN 8 (90’ Fernando Fernández) s/n

DT: MANUEL JIMÉNEZ

Gaspar Servio 6

Alcides Benítez 5 (28’ Daniel Pérez) 6

Mario López 6

Paul Riveros 5

Alexis Cantero 6

Anderson Leguizamón 5 (46’ Richard Prieto) 5

Agustín Manzur 6

Álvaro Cuello 4 (64’ Estível Moreira) 5

Mathías Martínez 5 (64’ Paul Charpentier) 5

Walter González 4 (46’ Danilo Santacruz) 5

Adrián Alcaraz 6

DT: FRANCISCO ARCE

Estadio: Gral. Pablo Rojas. Árbitro: David Ojeda (5).

Asistentes: José Cuevas y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Fernando López. AVAR: Milciades Saldívar. Goles: 54’ Cecilio Domínguez, de penal, y 89’ Diego Churín (CP). Amonestados: 14’ Alcides Benítez, 46’Mario López y 77’ Paul Charpentier (G); 17’ Robert Piris da Motta (CP).

DISCONFORME: el presidente de Libertad no está de acuerdo con el sistema de definición del Apertura. P. 30
Cecilio Domínguez (derecha), Fabrizio Peralta y Juan Iturbe festejan la conquista del primero en la victoria de Cerro Porteño ante Guaraní
SUPERÓ A LUQUEÑO:
EMILIO BAZÁN
Luis Irala Nación Media
2 0

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.