DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.534

Page 1

CASO PECCI

Fiscal Doldán: “Necesitamos que el teléfono sea peritado” P. 5

DESTACADO

Chef paraguayo triunfa en los restaurantes de Europa P. 11

ABOGADO DE LA CONMEBOL APUNTA AL GRUPO ZUCCOLILLO

Banco Atlas aflojó control y facilitó esquema de lavado

El banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo, habría bajado el nivel de los controles financieros para facilitar un esquema de lavado de dinero en connivencia con el fallecido dirigente deportivo Nicolás Leoz.

EL GOBIERNO FIRMA MEMORANDO CON EMPRESA DE TAIWÁN

Claudio Lovera, abogado de la Conmebol, dijo que Atlas no realizó debidas diligencias sobre millonarios fondos que movió Leoz. La Fiscalía tiene en su poder varias denuncias sobre posible lavado y otros hechos, pero es presionada por ataques mediáticos. P. 2

modelo de transporte

El gobierno de Santiago Peña firmó un memorando de entendimiento para la instalación de una industria de buses eléctricos en el país con la empresa Master Transportatioån de Taiwán. “Esto podría ser un nuevo sistema de transporte público para el Área Metropolitana de Paraguay”, señaló el mandatario. P. 4

MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024 PARAGUAY · AÑO 29 · Nº 10.534 · G. 6.000
GENTILEZA
Ezequiel Estragó Manuel Doldán

CONMEBOL PRESENTÓ REITERADAS DENUNCIAS DESDE 2017, TODAS PARALIZADAS

Banco Atlas aflojó controles y fue clave en esquema de lavado de Leoz

Claudio Lovera, abogado de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), relató que el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo, no realizó las debidas diligencias con respecto a los millonarios fondos que movió el fallecido exdirigente deportivo Nicolás Leoz. En tres días, Leoz realizó movimientos por más de un millón de dólares en la entidad bancaria. El Ministerio Público de Paraguay tiene en su poder denuncias sobre posible lavado, entre otros hechos, y es continuamente amedrentado con ataques mediáticos.

Claudio Lovera, abogado de la Conmebol, realizó un detallado relato de los millonarios movimientos realizados por el fallecido extitular de la matriz del fútbol sudamericano Nicolás Leoz, utilizando el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo.

Lovera refirió al programa “La caja negra” que la matriz del fútbol sudamericano espera que el Ministerio Público pueda avanzar en la denuncia penal presentada en 2021 con respecto a los USD 5 millones que se movieron a través del banco Atlas.

UNA LARGA HISTORIA

Lovera relató que ya en 2017 se ordenó una auditoría forense, bajo la entonces nueva administración de la Conmebol, a cargo de Alejandro Domínguez. “Fue ordenada a los efectos de colaborar con la persecución penal en los Estados Unidos, no solamente respecto a Nicolás Leoz, sino con respecto a todas las personas que estuvieron involucradas en aspectos de perjuicio patrimonial a la Conmebol, pero también en otros hechos que son de público conocimiento”, sostuvo.

Fue en 2017, luego de que el informe de la auditoría forense fuera presentado ante el Consejo de la Conmebol, que la matriz del fútbol sudamericano formuló en Paraguay una primera denuncia penal con respecto a Nicolás Leoz y las operaciones que hizo en perjuicio de la institución.

“Esa investigación transcu-

rrió durante mucho tiempo sin ningún tipo de imputación con respecto a Leoz”, afirmó.

Siguió relatando que entre finales de 2020 y principios de 2021, por mandato de la Conmebol y como víctima de la primera denuncia presentada en 2017, la matriz del fútbol sudamericano consiguió copia de la carpeta fiscal y se inició un nuevo análisis.

En ese contexto, se detectó información adicional a la primera denuncia con respecto a operaciones de fideicomiso realizadas por Nicolás Leoz en febrero de 2016 con el banco Atlas, propiedad del Grupo Zuccolillo.

“Tenemos que recordar que Leoz renunció en abril de 2013, primero a FIFA y luego a Conmebol. Ya en 2012 existió una investigación administrativa con respecto a posibles hechos de corrupción de Leoz”, relató Lovera.

“(Nicolás Leoz) Era una persona rodeada por sospechas en cuanto a hechos de corrupción y se vio forzado a renunciar primero a FIFA tratando de contener el escándalo y luego termina renunciando a Conmebol”, agregó.

NO IMPORTÓ EL FIFAGATE

Ya en 2015, la Justicia de Estados Unidos acusó a Leoz con cargos de lavado de dinero y otros hechos conexos. En junio de ese año, el Gobierno del país norteamericano solicita la detención con fines de extradición de Leoz.

“Para junio de ese año, Leoz ya estaba privado de su libertad”, recordó el abogado.

El diario Abc Color, propiedad del Grupo Zuccolillo (dueño del banco Atlas), se embanderó incluso publicando sendas series de investigaciones con respecto a los movimientos de Leoz y otros dirigentes sudamericanos. Incluso se alababan diciendo que las publicaciones se habían hecho a pesar de la amistad de décadas que unían al fundador del medio, Aldo “Acero” Zuccolillo y Nicolás Leoz.

“Ya en 2013 y con más claridad en 2015 se elevó el perfil de Nicolás Leoz a uno de alto riesgo en materia de lavado de dinero. Esto con base en resoluciones de la Seprelad y el Banco Central del Paraguay”, continuó.

Lovera señaló que este perfil de alto riesgo forzaba a los sujetos obligados, en este caso banco Atlas, a profundizar su revisión con respecto a Leoz. “Debía chequear que

Nicolás Leoz no les estaba mintiendo con respecto a lo que les decía”, sostuvo.

“Sorprendentemente, pese a toda esta información pública, en febrero de 2016, se realizaron las operaciones de fideicomiso”, agregó.

“La denuncia de la Conmebol no es antojadiza, por eso se allanó en su momento no solo el banco Atlas, sino incluso la Superintendencia de Bancos. Los allanamientos solamente se producen si existen sospechas de hechos punibles, si no la Fiscalía no está autorizada a actuar”, sentenció.

MILLONARIOS MOVIMIENTOS

El segundo factor que se tomó en cuenta para presentar esta denuncia, la Conmebol no solo accedió a los contratos de fideicomiso, sino también se encontraron extractos del banco Atlas.

“En menos de 5 meses Nicolás Leoz depositó USD 5 millones. En tres días del mes de febrero de 2013 depositó USD 1 millón”, recordó Lovera, quien manifestó que al haber sido depósitos en redondo, se estima que podrían haberse tratado de depósitos en efectivo.

Ese mismo año, Leoz realizó depósitos en una cuenta en guaraníes por más de G. 16.000 millones. Con esto, solo en un año depositó en su cuenta más de USD 9 millones.

“El primer reporte que hace el banco Atlas es en junio de 2015 y no es respecto a los fondos que manejaba, sino respecto a las publicaciones que había sobre denuncias en contra de Nicolás Leoz. El banco Atlas no hizo las debidas diligencias. La Conmebol está preocupada por el transcurso del tiempo. La denuncia fue en 2017, Leoz fallece en 2019 y el Ministerio Público no se movió. Esperamos que

no ocurra la prescripción”, apuntó.

ASOCIACIONES, PREOCUPADAS

“Todas estas acciones penales y civiles parten de un mandato del Congreso de la Conmebol del año 2017 que exige respuestas. El año pasado las asociaciones enviaron cartas preocupadas por el avance de la investigación”, relató Lovera.

Finalmente, manifestó que en la reunión sostenida la semana con el fiscal general del Estado se reiteró la preocupación por el avance del tiempo en la investigación y “entendemos que el mismo pondrá en conocimiento de los fiscales encargados”.

Casualmente, después de esa reunión, el multimedio del Grupo Zuccolillo empezó con nuevos ataques contra el Ministerio Público.

MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024
2 ESPECIAL .
Miguel "Micky" Zaldivar y Natalia Zuccolillo, directivos del grupo empresarial Unidad de Investigación Nación Media

SANTIAGO PEÑA EN TAIWÁN

Firman acuerdo para fabricación de buses eléctricos en Paraguay

El gobierno de Santiago Peña concretó la firma del memorando de entendimiento y colaboración para la instalación de una industria de autobuses eléctricos en el país.

El acuerdo fue fijado mediante el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezado por Javier Giménez, con la firma Master Transportation de Taiwán.

Se trata de uno de los miembros del equipo representativo de DMIT e-Bus de Taiwán, cuyo presidente es Ting-Fa Wu. De acuerdo al documento firmado, la empresa planea establecer la primera planta de fabricación de chasis de autobuses eléctricos y carrocerías de carga rápida en Paraguay.

NUEVO SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO

“Esto podría ser un nuevo sistema de transporte público para el Área Metropolitana de Paraguay y por supuesto la intención de ellos de ir a instalar una fábrica de buses eléctricos en nuestro país para el Paraguay, el Mercosur y los países de América Latina. Esto no es simplemente poner baterías, chasis y cubiertas, es la posibilidad de transformar la vida de millones de paraguayos y yo me puse como un objetivo mejorar el sistema del transporte público y que en estos 4 años podamos dejar un transporte público que brinde realmente dignidad y un trato justo a los paraguayos”, dijo Peña.

Esta iniciativa tiene como fin fortalecer la cadena de suministro de autobuses eléctricos locales y crear oportunidades de empleo, produciendo autobuses eléctricos de alta calidad para satisfacer la demanda del mercado. Además, la empresa

establecerá servicios integrales de posventa en Paraguay, incluidos servicios de mantenimiento, suministro de piezas, soporte técnico en línea, y ayudará a mejorar los sistemas de tráfico inteligentes y los sistemas de gestión de flotas de Paraguay.

OTROS SERVICIOS

El MIC por su parte brindará medidas de incentivo para ayudar a Master Transportation en el plan de establecimiento de su planta de fabricación, incluida la selección del sitio, infraestructura, los proveedores locales, incentivos fiscales y formación laboral.

“Para nosotros era muy importante llamar la atención de empresas de Taiwán, la relación de Gobierno a Gobierno es muy buena, pero el gran desafío es cómo atraemos a las empresas tanto en el área de tecnología como en el sector industrial y que vean que Paraguay, más allá de la relación diplomática, tiene una oferta muy atractiva para la radicación de inversiones”, remarcó el mandatario.

UBICACIÓN ESTRATÉGICA DEL PAÍS

Durante su visita oficial a la República de China (Taiwán) Peña destacó la estabilidad macroeconómica, política y la centralidad geográfica del Paraguay, que le coloca en “un lugar privilegiado” en Sudamérica para captar las inversiones e impulsar producciones para el mercado latinoamericano. “Queremos que Paraguay sea el país más sostenible del mundo, hacer una transición hacia lo que

es la movilidad eléctrica y el transporte público, es un paso demasiado importante”, mencionó.

Tras la operación oficial de la planta de fabricación de Master Transportation en Paraguay, la industria

podría ser de gran ayuda y facilitar el programa de reemplazo de autobuses de Paraguay, pudiendo extender su producción a los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur).

“Con esto se concreta la

última etapa de la instalación de Master Bus como una industria de fabricación de buses eléctricos en Paraguay. Estamos sumamente contentos porque no solo significa empleo para nuestros jóvenes, sino una industria que va a revolu -

el

RESULTADO DE ANTERIOR VISITA

Por su parte, el presidente de Master Transportation manifestó que el presidente Peña visitó la planta de Master Transportation en julio pasado, lo que facilitó la colaboración con el Gobierno paraguayo para establecer una planta en el país para la producción de autobuses eléctricos.

Las autoridades de Master Transportation han realizado cuatro visitas a Paraguay, estableciendo numerosas reuniones y ahora la planificación de este proyecto se ha completado con éxito. A la par sostienen que la empresa se encuentra preparada no solo para introducir los últimos y más seguros autobuses eléctricos de carga rápida en Paraguay de todo el mundo, sino también para la introducción de sistemas de tráfico inteligentes de alta tecnología, con el objetivo de transformar Paraguay en un país verde con un sistema de transporte inteligente y avanzado.

GENERACIÓN DE EMPLEO

Se espera que el establecimiento de la planta fabricadora de autobuses eléctricos del país asiático en Paraguay genere 2.600 oportunidades de trabajo. En ese orden, la compañía proporcionará 14 oportunidades de pasantías para los estudiantes paraguayos que estudian en la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay en este 2024.

“Estos destacados estudiantes han demostrado que los paraguayos son tan humildes y progresistas como los taiwaneses. Por lo tanto, tenemos aún más confianza en la promoción de este proyecto”, afirmó Ting-Fa Wu.

4 POLÍTICA . MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024
Se perfila un cambio en el sistema del transporte público en el país tras el acuerdo al que se llegó con los empresarios taiwaneses Buses fabricados por la firma Master Transportation de Taiwán cionar sector del transporte”, indicó el ministro Javier Giménez.
GENTILEZA
GENTILEZA

CRIMEN DE MARCELO PECCI

“Colombia no tiene por qué cumplir exclusividad de peritaje al teléfono”

El fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, se refirió a la solicitud para que el dispositivo sea peritado solo por Colombia y Estados Unidos.

“El pedido de la víctima es un tratamiento racional y respetuoso, nada más. Colombia no tiene por qué cumplir eso”, manifestó el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, al referirse sobre la solicitud realizada por Claudia Aguilera, consistente en que el teléfono

de su esposo, Marcelo Pecci, sea peritado de forma exclusiva por Colombia y Estados Unidos.

La solicitud de la viuda fue realizada el pasado 29 de abril bajo patrocinio de la abogada Cecilia Pérez mediante una nota remitida vía WhatsApp a las autoridades colombianas. No obstante, Doldán comu-

nicó que el Ministerio Público paraguayo insistirá en obtener el teléfono de Pecci para someterlo a un peritaje, alegando que el pedido realizado

por la abogada no constituye un obstáculo.

“El teléfono es una evidencia altamente relevante. La nota de exclusividad no tiene validez, pero puede presentar un obstáculo para Colombia, porque ese país nos solicitó la venia de los herederos de Marcelo, en este caso Marcelo hijo (representado por la madre), para que esta diligencia se pueda llevar adelante”, indicó en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo

970 AM/Nación Media.

Siguió sosteniendo que “ahora estamos preparando una nueva carta rogatoria a Colombia en donde a más de otras variables, también estamos viendo la inclusión de una petición un poco más fuerte con respecto al teléfono. Nosotros necesitamos que el teléfono sea analizado, necesitamos los resultados, no nos importan quién hace el peritaje, pero si un país tuvo el teléfono dos años y no lo analizó, ¿por qué ahora surge esa necesidad indeclinable que

sea Colombia el que lo analice”.

Asimismo, recordó que en octubre pasado la Fiscalía paraguaya tomó conocimiento de que el celular de Pecci nunca fue peritado en toda la investigación del crimen. A partir de ahí pidieron a sus pares colombianos la devolución del celular, pero no obtuvieron respuestas debido a que hubo un estricto apego a la solicitud de Aguilera, algo que para Doldán no debió suceder, ya que la nota presentada por Pérez no tiene ningún tipo de validez.

. 5 MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024
POLÍTICA
Manuel Doldán, fiscal de Asuntos Internacionales
ARCHIVO

OPOSICIÓN

Bancada Democrática designa a Esperanza Martínez como líder

Además designaron a la senadora Yolanda Paredes como la secretaria de bancada.

La Bancada Democrática, integrada por varios senadores de la oposición, designó a la legisladora Esperanza Martínez como su líder y a Celeste Amarilla como la vicelíder. Así también, designaron a la senadora Yolanda Paredes como la secretaria de bancada. Luego de varios vaivenes entre los propios legisladores opositores se definen las autoridades de este bloque, del que en un principio se hablaba como una multibancada, antes de confirmar su nominación.

Desde la conformación de la

CRUZADA NACIONAL

bancada, la senadora Esperanza Martínez tomó la posta de vocera de este sector político. El objetivo de este sector es sumar fuerzas desde la oposición, principalmente en el Congreso Nacional, conformado por legisladores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Cruzada Nacional y Frente Guasu, que suma 13 miembros.

En principio, incluso se buscó la adhesión de otros senadores del Partido Colorado, pero esto no se concretó y quedó conformado por la mayoría de los legisladores de la oposición. Sin embargo, no se trata de una bancada única del sector opositor, puesto que otros legisladores de este sector político conforman otras bancadas, como el PLRA.

Con la designación de sus

líderes, el bloque opositor se consolida y pretende hacer frente al oficialismo dentro de la Cámara de Senadores.

Las designaciones fueron informadas a la presidencia de la Cámara de Senadores a fin de oficializar la conformación de este bloque. “Informar que se ha constituido un bloque parlamentario en la Cámara de Senadores cuya denominación será Bancada Democrática, y estará integrada por las bancadas del PLRA, Cruzada Nacional, Partido Demócrata Progresista, Frente Guasu – Ñemongeta, y el movimiento Yo creo”, señala el escrito.

La representación de este sector hará parte de la mesa directiva del Senado en el siguiente periodo, desde el 3 de julio de 2024 al 30 de junio de 2025.

Más reclamos entre opositores

Recriminan el ninguneo de la oposición a Payo Cubas: “Fuimos siempre el patito feo”.

La senadora Yolanda Paredes manifestó que el presidente de Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, es ignorado por los demás partidos y movimientos de la oposición debido a su caudal de votos.

La situación impide avanzar en el proceso de unidad rumbo a futuros comicios municipales y presidenciales.

“Rompen mucho las bolas algunos políticos al negarse a dar el lugar que le corresponde a Cruzada Nacio -

nal. Armamos un partido de la nada, nos costó sangre, sudor y lágrimas, y existen políticos que aún no reconocen. La población en general ya reconoció nuestro esfuerzo y nuestra forma de hacer política y en consecuencia nos votó masivamente”, sostuvo Paredes a la 780 AM.

La legisladora dejó entrever que Cubas representaría una amenaza para las demás organizaciones de oposición en el momento de establecer las alianzas y acordar candidaturas, ante la posibilidad de que el polémico dirigente esteño imponga y haga prevalecer sus condicionamientos basándose en su respaldo electoral, tras consagrar al Partido Cruzada Nacional como la tercera fuerza en las elecciones presidenciales de 2023.

Paredes,

“Ya no da más el tema de que nos ninguneen. Nos ningunearon todo el tiempo, por ejemplo, durante la Concertación, donde fuimos siempre el patito feo de la familia, pero esto ya es suficiente. El ninguneo permanente de los otros partidos ya cansa”, dijo en alusión a la plataforma que fue liderada por el liberal Efraín Alegre.

6 POLÍTICA . MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024
El sector opositor conformó oficialmente la Bancada Democrática en la Cámara de Senadores Yolanda senadora de Cruzada Nacional ARCHIVO

El Gobierno apura la aplicación de la Ley Hambre Cero para mejorar la educación infantil

Una de las apuestas de mayor alcance, de extraordinaria proyección social y económica, es la Ley Hambre Cero en las Escuelas, que el Gobierno quiere aplicar a partir de julio. Para eso viene trabajando el proyecto desde principios de este año hasta convertirlo en ley para que se pueda beneficiar nada menos que 1.300.000 niños de las escuelas de todo el país. El interés de las autoridades nacionales de poner en marcha esta idea es de enorme relevancia en todos los sentidos, pues busca solucionar el grave déficit educativo del país que en gran medida se debe a la desnutrición y mala alimentación de la mayor parte de los escolares. Su propósito es saldar la enorme deuda que se tiene con los niños por la mala aplicación de la alimentación escolar que apenas alcanzaba a cubrir a unos 200.000 escolares, que representan tan solo el 15,38 % del total, debido a la ineficiencia y hasta la deshonestidad de mucha gente que había administrado anteriormente esos fondos. Lo que puede calificarse de un gran fracaso de las autoridades anteriores y de una vergüenza nacional, ya que no se puede jugar de una manera tan alevosa con la educación de los niños.

La administración de los fondos monetarios para la adquisición y distribución adecuada de los alimentos infantiles hará que se comience en julio próximo todas las gestiones previas para iniciar a fines de ese mes la alimentación efectiva de los chicos. En el pasado reciente el manejo de los recursos financieros, su distribución, el destino que se les daba en medio del interés de muchos funcionarios de utilizarlos para sus propios fines han hecho que la tarea fuera complicada. Y ha dado lugar a muchos casos de corrupción, algunos conocidos y otros menos publicitados, que al final entorpecieron de manera escandalosa la tarea de alimentar a los pequeños que van a las escuelas. Eso hizo que los escolares que recibían la comida y merienda del Estado fueran una lamentable minoría, 15 de cada 100 alumnos.

La aplicación efectiva en las instituciones escolares de esa norma es uno de los anuncios que acaban de realizar las autoridades nacionales que están deseosas de terminar con la desnutrición y comenzar una nueva etapa en la calidad

de la educación infantil, tan descuidada en los últimos años.

Para comenzar, Hambre Cero se aplicará en 75 distritos del país a la vuelta de las vacaciones de invierno, en las últimas semanas de julio y comienzos de agosto. Una vez que estén listos los pliegos se iniciarán las licitaciones para adquirir los alimentos, tanto para desayunos como para almuerzos. Se pretende hacerlo con celeridad para que sean entregados en el menor tiempo posible. La alimentación incluirá desayuno y almuerzo.

La puesta en marcha del programa se hará en localidades donde existe una importante población que está en situación de pobreza y de extrema pobreza mediante datos proveídos por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y el Ministerio de Desarrollo Social. La provisión y distribución de los alimentos en los locales escolares estarán a cargo en gran medida de las gobernaciones y de las intendencias municipales, bajo la supervisión de los ministerios de Educación y de Desarrollo Social.

El Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae) coordinará las tareas, que por directivas de la Presidencia de la República trabajará con los gobernadores departamentales y los intendentes municipales de las localidades afectadas. El presidente Santiago Peña, quien presidió una de las reuniones del Conae, había señalado que con los gobernadores y los intendentes se quiere armar un equipo de trabajo para conseguir los objetivos propuestos y lograr que se llegue a realizaciones que constituyan una gran victoria de la sociedad paraguaya.

La buena alimentación y la formación académica adecuada de los niños son tareas altamente prioritarias para nuestro país. No deben tener fallas ni pausas, porque los menores constituyen la porción más delicada de la población nacional que se está formando en el presente para encarar el futuro con suficiente capacidad. Por eso es que la Ley Hambre Cero en las Escuelas tiene enorme relevancia y constituye una de las principales propuestas para construir un Paraguay mejor, con gente más preparada y capaz de garantizar el progreso de la nación.

ANÁLISIS

COMENTARIO

La gobernanza del IPS precisa fortalecerse e innovarse

LDR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO

MBA jzaratelazaro@gmail.com

a institución ha afrontado últimamente situaciones difíciles, derivados de debilidades estructurales dentro de las áreas de control interno y de capital humano, que le ha tocado “heredar” a la administración actual, precisando de una reingeniería global que le pueda permitir poder encaminar su gestión económica-financiera-patrimonial por sendero mucho más profesional, acorde a lo que la administración de empresas moderna exige de sus principales autoridades.

No es fácil derribar esquemas de corrupción enquistados dentro de su estructura, pero se debe poner “mano dura”, pues no cabe otra alternativa.

El Consejo de Administración, como máxima autoridad institucional, tiene la potestad que le otorga su Carta Orgánica de actuar en forma proactiva y enérgica ante estas situaciones ameritando realizar todos los cambios necesarios, ya que de mantenerse el mismo capital humano que ha mostrado deshonestidad y poco profesionalismo, no sería de sorprender que en cualquier momento se puedan volver a observar rebrotes de estos actos deleznables en perjuicio de la misma dada la complejidad de su estructura organizacional, siendo entre los entes autárquicos y autónomo del Gobierno la que cuenta con la mayor plantilla de personal (superior a 26.000).

No caben dudas de que sigue constituyéndose en uno de los entes estatales de mayor importancia dentro de nuestro país por la misión primaria que le corresponde en salvaguarda de la salud y seguridad social de miles de asegurados.

Una de las decisiones prioritarias que deben acelerar para su tratamiento en el Parlamento concierne a la revisión y actualización de la actual Carta Orgánica octogenaria, que precisa de una profunda modificación estructural en su contenido.

Se impone desde el punto de vista económico-financiero y patrimonial llevar adelante una reingeniería que les permitan mantener niveles de liquidez estables para hacer frente en tiempo y forma a los gastos operativos e

inversiones de capital, que permitan seguir satisfaciendo las necesidades de sus beneficiarios, principalmente en lo que atañe a la cobertura de salud.

El Consejo de Administración, a mi criterio, no debería limitarse a ser un órgano deliberativo, dado que bajo su directa responsabilidad está la toma de decisiones de mayor relevancia que permitan mantener un buen trend de evolución organizacional.

Para la consecución de un mejor control, evaluación y definición de coordenadas, su presidente debería ser un profesional egresado en Economía, o Administración de Empresas, dado que en su gran mayoría las tomas de decisiones están concentradas dentro del ámbito económico, financiero, administrativo y logístico que precisan una buena formación académica-profesional y trayectoria comprobada en dichas disciplinas.

El IPS sería comparable a un banco comercial, pues tiene bajo su responsabilidad la administración de activos de riesgos millonarios, donde el objetivo primario está orientado a darle la mayor solidez, confiabilidad y seriedad a dichos recursos a través de un manejo serio y profesional de los diversos instrumentos financieros, que les reditúen los mejores rendimientos dentro del mercado orientados al fortalecimiento de los fondos de jubilación y salud y un flujo de fondos capaz de hacer frente en tiempo y forma a las necesidades operativas y no operativas que se van presentando.

La institución cuenta dentro de su estructura con un gerente de Salud, bajo cuya responsabilidad está la administración sanitaria del hospital central y de todos los demás centros de salud dentro de la Gran Asunción y del interior de nuestro país, donde sí se hace necesario que sea un médico de profesión con reconocida trayectoria.

Se hace necesario buscar el mejor punto de convergencia que pueda favorecer a los intereses de la entidad, por lo que el nombramiento en la Presidencia del Consejo de Administración, desde el punto de vista pragmático y lógico, debería recaer en un profesional de una de las 2 disciplinas enunciadas más arriba y que trabaje estrecha y coordinadamente con el gerente de Salud para las áreas hospitalarias, incluido los demás miembros del Consejo donde casi siempre se observaría una mayor heterogeneidad de conocimientos y experiencia.

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio,

PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf:
630-222 Coronel Oviedo:
Estigarribia
203-524 Ciudad del Este:
e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161. MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024
Misiones: Ruta
(0975)
Mcal.
c/ Tuyutí. Teléfono: (0521)
Curupayty
. EDITORIAL .

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SEGÚN MINISTRO DE ECONOMÍA, CARLOS FERNÁNDEZ VALDOVINOS

Uso de impuestos para pago de salarios disminuyó un 10 %

La estabilidad macroeconómica es el pilar que permite hoy sostener esta economía, enfatizó.

En los últimos 20 años, Paraguay ha avanzando en la sostenibilidad y crecimiento de su economía, luego de varias reformas que se han aplicado desde inicios del siglo XXI, recordó el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos. También resaltó que, en el gasto público, se registró una importante disminución en el uso de impuestos para salarios estatales.

Señaló que la mirada extranjera hacia nuestro país hoy es altamente positiva, ya que, independientemente a los gobiernos que asumieron en los últimos años, la economía no dejó de crecer y mantuvo una línea clara. “Nuestra economía está siendo reconocida a nivel mundial como una de las más dinámicas y estables”, dijo durante una entrevista en Paraguay TV.

Señaló además que a medida

DURANTE ESTE 2024

que crece la economía, aumenta el empleo como fórmula matemática. En consecuencia, la pobreza se reduce. Para este efecto, expuso que el cuidado de la macroeconomía es fundamental. “Estamos enfocados en la generación de puestos de trabajo a través de un crecimiento económico fuerte. La estabilidad macroeconómica es el pilar que permite hoy sostener esta economía”, enfatizó.

Por otro lado, habló sobre la importancia de seguir mejorando el gasto público y no solo eso, sino destinar mejor los recursos. “Es una de las grandes reformas que nos propusimos desde el inicio del Gobierno. Estamos gastando mucho mejor, muestra de eso es que anteriormente más del 70 % de los impuestos iba para el pago de salarios, mientras que en el mes de abril pasado ese número bajó al 60 %”, puntualizó.

CLAVES

1

Anteriormente más del 70 % de los impuestos iba para el pago de salarios, mientras que en el mes de abril pasado ese número bajó al 60 %

2

De nada sirve recaudar más si no empezamos a gastar mejor los recursos que se tiene.

3

El ingreso que se generará a partir de la negociación de la tarifa a USD 19, 28 por kW/ mes se invertirá en el sector eléctrico y, a la vez, transparentar todos los gastos que se realizarán.

Fuente: Carlos Fernández Valdovinos

“Con la fusión de las tres instituciones que dieron lugar al Ministerio de Economía se logró un ahorro anual importante de USD 9 millones. De nada sirve recaudar más si no

DNIT registra casi 40 mil nuevos contribuyentes

Es un avance positivo también porque es un trabajo complicado, no es fácil, pero seguimos firmes, dijo Orué.

La administración tributaria registra más contribuyentes. Es lo que manifestó el titular de la Dirección Nacional de Aduanas (DNIT), Óscar Orué, quien habló de los trabajos que se vienen realizando para incluir cada vez más a la economía informal en el campo de la legalidad. “Con la formalización estamos bastante bien, ya tenemos casi 40.000 personas

inscriptas en estos 5 meses del año, o hasta este 20 de mayo al menos, y eso es un avance positivo también porque hay que reconocer que es un trabajo complicado, no es fácil, pero seguimos firmes”, expresó a Paraguay TV.

Afirmó que esto va de la mano con el sistema de facturación electrónica, proceso en el que se está avan-

zando de manera progresiva, que cuenta con dos vías para emitir comprobantes, por un lado el E-kuatia, que es el software para medianas y grandes empresas, y por otro lado, el E-kuatia’i para pequeños contribuyentes e independientes. Indicó que en el caso del E-kuatia están sistematizando más de 3.000, casi 4.000 contribuyentes o empresas grandes que ya emiten regularmente por esta vía los documentos electrónicos tributarios al Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional.

empezamos a gastar mejor los recursos que tenemos”, aseveró.

ITAIPÚ

Durante la entrevista, consultaron al ministro de Eco -

REPUNTE EN ABRIL

nomía acerca de cómo utilizarán el ingreso que se generará a partir de la negociación de la tarifa a USD 19,28 por kW/mes. Sostuvo que la prioridad es invertir en el sector eléctrico y a la vez, transparentar todos los gastos que se realizarán. “Para nosotros es fundamental cómo se manejó esto y estamos viendo cómo se van a gastar los fondos. Hoy la prioridad número uno es la parte eléctrica, a eso daremos mucho énfasis”, expuso.

Envíos de maquila alcanzaron más de USD 98 millones

Se trata de unos USD 12 millones más que lo registrado en marzo de este año, cuando se alcanzó la cifra de USD 86 millones.

En abril, las exportaciones de bienes bajo el régimen de maquila experimentaron un repunte y alcanzaron un valor total de USD 98 millones, que representa un 14 % más (USD 12 millones) en

comparación al mes anterior y supera en casi 25 % al mismo periodo del año pasado, según el último informe del Viceministerio de Industria. Se trata de unos USD 12 millones más que lo registrado en marzo de este año, cuando se alcanzó la cifra de USD 86 millones, y casi USD 23 millones más que en abril de 2023, mes en que se acumuló USD 76 millones. El 75 % de los productos exportados por las industrias maquiladoras en el primer cuatrimestre del año se concentra en cinco rubros: autopartes, con una participación del 28%;

confecciones y textiles, con el 18%; productos alimenticios, con un 15%; aluminio y sus manufacturas, con el 14%, y plásticos y sus manufacturas, con un 7%.

El principal mercado receptor de la industria local sigue siendo el Mercosur. El 72 % de los productos enviados bajo el régimen de maquila tuvo como principales destinos a Brasil y Argentina con el 60 % y 12 %, respectivamente. En menor medida, también se exportó a Estados Unidos 5 %, Chile y Países Bajos 4 % y Bolivia 2 %.

MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024
ARCHIVO
Con la fusión de los 3 entes que dieron lugar al Ministerio de Economía, se logró un ahorro anual importante de USD 9 millones

UNO DE LOS EVENTOS MÁS IMPORTANTES DEL GRAN CHACO PARAGUAYO

Expo Pioneros se inicia con una gama de actividades

En la edición

2023, la feria congregó a 7 000 visitantes de distintos puntos del país.

Hoy miércoles 22 de mayo arranca una nueva edición de uno de los eventos más importantes del gran Chaco paraguayo: Expo Pioneros, que contará con la participación de las principales empresas e instituciones del sector agroindustrial.

Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de 4 días de exposiciones estáticas, así como de un variado programa de actividades, que incluye capacitaciones.

La Expo Pioneros del Chaco se realizará hasta el sábado 25 de mayo en el predio de exposiciones de la Expo en Loma Plata.

Se trata de una de las mayores vitrinas del desarrollo económico chaqueño, donde se exhibirán las tendencias y novedades sobre maquinarias agrícolas, insumos, productos biológicos y más, según adelantaron desde la organización. En la edición 2023, la feria congregó a 7.000 visitantes de distintos puntos del país y generó, entre negocios y

Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de 4 días de exposiciones estáticas, así como de un variado programa de actividades, que incluye capacitaciones

“efecto derrame”, unos USD 2 millones para la región.

La 5.ª edición de la muestra reunirá a 245 expositores entre el sector agroindustrial y ganadero.

Se preparan 4 días de plena expo, exposiciones estáticas y demostraciones a campo de maquinarias ganaderas y agrícolas, de siembra, pulverización, equipos de labranza, drones, maquinarias de forrajes y más.

EXPOSICIÓN A

CIELO ABIERTO

Otro de los grandes atractivos será la exposición a cielo abierto con galpones bajo techo para casi 500 animales que se registraron de todas las razas, para la exhibición y jura de competencias, así como dos grandes remates de animales para los días jueves y viernes próximos.

Participarán 45 cabañas, entre las que se destacan Brahmán,

Nelore, Bradford, Brangus y Santa Gertrudis, así como ejemplares de equinos y ovinos. Una novedad de la quinta edición de la muestra es la plaza productiva especial que contará con rincones de apicultora, piscicultura, horticultura y tecnología de precisión con demostrador de drones de tipos de equipamientos, toda la tecnología, productos, insumos, además de una programación de charlas completas que cubren todos los aspectos del sector.

Popular FM trasmitirá desde el Chaco

La 103 1 FM, desde agosto de 2023, cuenta con una señal propia chaqueña, la 97 7 FM.

los oyentes. Posteriormente tomará la posta Richard Machuca con “Frecuencia Popular”, de 15:00 a 18:00.

la ruta Transchaco a la localidad.

NUEVAS MOTOCICLETAS

Diesa presentó a la Honda XL 750 Transalp y a la Cb 350 H’ness

Miguel Carrizosa resaltó el crecimiento que está teniendo la marca en todos los segmentos.

por su elegancia retro. Ideal para los que quieren adentrarse al mundo motero

todas las unidades vendidas, pero vendrán muchas más. La nueva Honda Transalp es una trail touring pensada para rutear, pero sin perder la capacidad de abandonar el asfalto cuando quieras. Tiene un motor basado al de la Africa Twin, pero evidentemente de menor cubicaje. En el caso de la CB 350 H’ness, la tranquilidad y la relación calidad-precio son consideraciones importantes para los conductores nuevos y preocupados por su presupuesto, y este modelo cubre estas expectativas, con cierto toque vintage, combinando tecnologías sumamente importantes en temas de seguridad”.

En el primer día, Júnior Rodríguez estará al frente de su programa “Terere rupa”, en horario de 8:00 a 12:00, desde la capital del departamento de Boquerón, a 470 km de Asunción, en la nueva sucursal de Laferré, la casa del herrero, donde habrá premios y consignas para

El equipo de Popular FM se trasladará durante dos jornadas hasta el imponente Chaco paraguayo con el “Popu móvil”, para llegar a la audiencia chaqueña desde las ciudades de Filadelfia, este jueves 23, y de Loma Plata, el viernes. La emisora, que transmite en el dial 103.1 FM para todo el país, desde agosto de 2023 cuenta con una señal propia chaqueña, la 97.7 FM.

El viernes 24, la Popu llegará a la ciudad de Loma Plata para compartir con los visitantes de la Expo Pioneros, de 8:00 a 13:00. Invitan a la audiencia local a acercarse y compartir con las figuras de la radio que estarán presentes con el “Popu móvil” en el predio de Pioneros del Chaco SA, ubicado sobre la ruta Línea Sur, a 10 kilómetros del acceso de

Además, en ambos programas se tendrán enlaces permanentes con el canal GEN, Universo 970 AM y Montecarlo FM 100.9 FM, que integran el grupo de comunicación Nación Media. También se podrán disfrutar a través de la repetidora ChacoNet, en el canal 712 de su grilla. La Expo Pioneros celebra su quinta edición en el corazón del Chaco, del jueves 23 al sábado 25 de mayo.

Dos nuevas motocicletas Honda desembarcaron en territorio paraguayo. En una presentación de prensa, Diesa, importador exclusivo de la marca japonesa en el país comentó detalles de cada una. Honda C350 H´ness se destaca por su elegancia retro. Ideal para los que quieren adentrarse al mundo motero. Mientras que Transalp es un modelo mítico, con doble propósito, que ofrece una fácil conducción en ruta y gran control off road. Miguel Carrizosa, presidente de Diesa, resaltó el crecimiento que está teniendo la marca en todos los segmentos, tanto en términos comerciales como emocionales. “Las experiencias que ha logrado capitalizar Honda, a través de la fidelidad de sus clientes y la pasión de las aventuras en que se embarca, no tiene precedentes”, recalcó.

Esteban Carrizosa, gerente de la marca, dijo que “estábamos ansiosos por traer estas dos bellezas desde hace tiempo, y hoy las tenemos aquí presente y con casi

TRANSALP: LISTA PARA LA AVENTURA

Su chasis ligero la convierte en una máquina ideal para los amantes del turismo de aventura. Además, cuenta con un carenado y un parabrisas construidos para la aerodinámica y la protección frente al viento, y una posición de conducción cómoda para viajar todo el día.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 9 MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024
EMILIO BAZÁN EMILIO BAZÁN
Honda C350 H’ness se destaca Honda Transalp es una trail touring pensada para rutear, pero sin perder la capacidad de abandonar el asfalto cuando quieras ARCHIVO

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

COTIZACIÓN CERRARÍA EN G. 7.500, SEGÚN LA PROYECCIÓN

Analistas prevén un dólar más fuerte a finales de año

La moneda estadounidense continúa fortaleciéndose a escala mundial en medio de los riesgos geopolíticos.

En su informe correspondiente al mes de mayo denominado Macro Latam, Itaú revisó su proyección para la cotización del dólar estadounidense en el mercado local y prevé un fortalecimiento de la moneda en medio de las presiones externas y riesgos geopolíticos. En este escenario, la cotización cerraría en G. 7.500 para finales de 2024.

Como ya se adelantó, con la moneda estadounidense que continúa fortaleciéndose a escala mundial y en medio de los riesgos geopolíticos, la previsión de tipo de cambio es de G. 7.500 por dólar para fin de año, superior a G. 7.400, que estimaron en el mes anterior, dada las presiones externas.

Itaú revisó su proyección para la cotización del dólar estadounidense en el mercado local y prevé un fortalecimiento de la moneda en medio de las presiones externas y riesgos geopolíticos

Todo parece indicar que el dólar va a continuar la senda del fortalecimiento y ayer martes ya se cotizó a G. 7.400 en las casas de cambio (cambio efectivo), mientras que superó la barrera de los G. 7.500 en el cambio interbancario. Esta tendencia a la suba continuaría durante el resto del año, según esta proyección.

CRECIMIENTO E INFLACIÓN

Respecto a sus proyecciones de crecimiento para la actividad económica, la consultora brasileña mantuvo para Paraguay

su estimación inicial de 3,5 %, que está por debajo de la proyección oficial del Banco Central del Paraguay (BCP), que estima un crecimiento del 3,8 % del producto interno bruto (PIB) para este 2024.

Lo mismo sucede con la proyección de inflación, que el organismo internacional mantiene en 4 %, alineada con las estimaciones oficiales, pese a la sorpresa alcista de abril. “La inflación mensual se vio impulsada principalmente por los precios volátiles de la canasta, sobre todo de frutas y verduras. Los riesgos al alza proceden de la suba de los precios del petróleo en un contexto de elevada incertidumbre geopolítica”, resalta el informe.

CLAVES

1

Todo parece indicar que el dólar va a continuar la senda del fortalecimiento y esta tendencia a la suba continuaría durante el resto del año.

2

Ayer martes, ya se cotizó a G. 7.400 en las casas de cambio (cambio efectivo), mientras que superó la barrera de los G.7 500 en el cambio interbancario.

3

El dólar global subió frente al euro ayer, debido a la falta aún de definición de la FED sobre las tasas de interés.

Fuente: Itaú Macro Latam - ámbito. com

DÓLAR GLOBAL

El dólar global subió frente al euro ayer martes, ya que los responsables de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos afirmaron que es prudente que el banco central estadounidense espere varios meses más para asegurarse de que la inflación vuelve realmente a la senda del objetivo del 2 % antes de comenzar a recortar las tasas de interés, de acuerdo a la publicación de ámbito.com.

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

Promos en mayo, un mes para ahorrar con Farmacenter

Importantes bancos como Basa, Sudameris, ueno y Visión se sumaron en los últimos meses.

Farmacenter invita a todos a seguir ahorrando en sus compras con descuentos exclusivos y beneficios para todo el mes de mayo

Este mes de mayo Farmacenter continúa brindando beneficios y oportunidades para ahorrar a través de sus promos y alianzas estratégicas con importantes bancos como Basa, Sudameris, ueno y Visión, que se sumó en los últimos meses.

Entre las promos y beneficios con tarjetas que Farmacenter tiene este mes para todos sus clientes que se puede mencionar, inicia con lunes de Visión, pues todos los lunes con la tarjeta de crédito Visión se puede acceder al 35 % de descuento en cualquier producto. Asimismo, sigue con el Día F Call Center, pues todos los lunes también hay hasta 50 % de descuento haciendo pedidos de delivery a través de la línea baja (021) 260-6000.

Luego sigue el martes de Basa, ya que todos los martes los clientes con la tarjeta Afinidad Basa/Farmacenter disfrutan desde el 35 % de descuento en cualquier producto y hasta 6 cuotas sin intereses.

Posteriormente también lan-

De jueves a sábados, Farmacenter ofrece hasta 50% de descuento desde cualquier canal de compra

zaron miércoles de Sudameris, ya que comprando con tarjeta de crédito Sudameris todos los miércoles habrá desde 35 % de descuento en todos los productos.

DÍA F FULL

De jueves a sábados, Farmacenter ofrece hasta 50 % de descuento desde cualquier canal de compra como: sucursales, la app móvil, la web www. farmacenter.com.py, *FARMA (32762), el delivery (021) 2626000 y autofarma. Se suma el Día F Online, y todos los domingos hay hasta 50 % de descuento haciendo pedidos desde la web www.farmacenter.com.py o la app móvil.

En cuanto a los beneficios con ueno, aclararon que todos los días pagando desde la tarjeta ueno hay descuento en caja desde 35 %.

De esta forma Farmacenter invita a todos a seguir ahorrando en sus compras con descuentos exclusivos y beneficios para todo el mes de mayo.

MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024
GENTILEZA GENTILEZA
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EZEQUIEL ESTRAGÓ ESTUVO EN ALGUNOS DE LOS MEJORES RESTAURANTES DE EUROPA

Un chef paraguayo y su “romance” con la alta gastronomía mundial

Comenzó en Barcelona, de allí pasó a México, luego a Dinamarca, Copenhague, Suiza, Ibiza, hasta volver a España nuevamente.

Un paraguayo de exportación es, sin dudas, Ezequiel Estragó. Si bien nació en Paraguay, se considera un ciudadano del mundo. Se formó en tierras guaraníes y se especializó en los mejores restaurantes de Europa.

Desde muy pequeño, Ezequiel recorrió varios países con su familia, experimentando desde su corta edad con diferentes culturas y gastronomías. Tanto que, a los 13 años, cuando se mudó con sus padres y sus cinco hermanas a Barcelona, España, descubrió su pasión por la cocina.

En contacto con La Nación/ Nación Media, contó que tras vivir unos años en el viejo continente volvieron a Paraguay, donde terminó la secundaria e inició la universidad, decidiendo formarse profesionalmente en la gastronomía.

“Puse un carrito de comida callejera, le di mi propio toque y le llamaba gourmet, pero me di cuenta que debía volver a Barcelona y formarme profesionalmente. Aunque era un ambiente difícil, estaba dispuesto a dar todo de mí para salir adelante. Tenía 21 años entonces”, relató Ezequiel.

Tras un año de sostener su emprendimiento en Paraguay, emprendió viaje a Barcelona y comenzó su experiencia internacional. De allí pasó a México, luego a Dinamarca, Copenhague, Suiza, Ibiza, hasta volver a España nuevamente.

Allí, Ezequiel cocinó en El Celler de Can Roca, un restaurante especializado en la cocina tradicional catalana y el número uno en la lista de “Los mejores 50 restaurantes del mundo”. “Me dediqué más de la mitad de mi vida a ser

CLAVES

1

El chef paraguayo se formó en cocinas de Barcelona, México, Dinamarca, Copenhague, Suiza, Ibiza.

2

Cocinó en El Celler de Can Roca, restaurante especializado en la cocina tradicional catalana y número uno en la lista de mejores 50 restaurantes del mundo.

3

Podríamos inspirarnos en la rica diversidad cultural indígena que tenemos, incorporar elementos de las diversas comunidades y tradiciones culinarias del país en nuevos contextos y combinaciones.

Fuente: Ezequiel Estragó

inmigrante y esto es algo que tiene su propio mérito, independientemente de lo que haya optado como profesión. Es algo que hay que tener muy en cuenta. Trabajar en las mejores cocinas de Europa es más que una experiencia profesional, es un romance apasionado con la gastronomía”, aseguró Estragó, quien tiene 11 años de experiencia en el rubro.

Resaltó que si bien hay mucho estrés, sacrificio, renuncias personales, familiares, también hay placer, creatividad y uno adquiere la capacidad de saber sobrellevar situaciones propias y ajenas. El compatriota aseveró que este camino lo lleva a sumergirse en un torbellino de muchos sabores y aromas.

EL CELLER DE CAN ROCA

Un hito en la vida profesional de Ezequiel Estragó fue haber preparado un plato junto a los hermanos Roca, Jordi, Josep y Joan, quienes encabezan el prestigioso restaurante El Celler de Can Roca. Allí, en abril pasado, el compatriota elaboró una receta paraguaya con un menú compuesto por un plato de pira

“Trabajar en las mejores cocinas de Europa es un romance apasionado con la gastronomía”, expresó Estragó

caldo y un snack de espinas de pescado. El plato principal fue lomo y para el postre utilizó yerba mate.

Mencionó que detrás del plato existe una historia romántica en homenaje a la mujer paraguaya. “Creo que es el hilo conductor de la no extinción de nuestras costumbres y tradiciones después de la guerra, esto es lo que les expliqué a ellos. Mi objetivo es que sepan más sobre nuestro país, lo he cumplido y ese sentimiento es muy gratificante”, manifestó.

El Celler de Can Roca ofrece una experiencia gastronómica completa, que va más allá de la comida, refiere el compatriota. El servicio es impecable, el ambiente acogedor y elegante, sumado a la selección de vinos, que está cuidadosamente elaborada.

Ezequiel expuso que este restaurante tiene un fuerte compromiso con los productos locales y de temporada, utilizando ingredientes frescos y de alta calidad en todas sus preparaciones.

GASTRONOMÍA PARAGUAYA

Sobre el arte culinario paraguayo, Ezequiel sostuvo que

está convencido de que tiene mucho para dar. Mencionó que hay potencial para investigar e innovar, pero que eso requiere de recursos, tanto apoyo privado como público.

“Podríamos inspirarnos en la rica diversidad cultural indígena que tenemos, incorporar elementos de las diversas comunidades y tradicio -

nes culinarias del país en nuevos contextos y combinaciones. Deberíamos de adoptarla como una herramienta que nos dé a conocer y ayudar a muchísima gente. Además de recursos, se requiere creatividad, respeto por la tradición y un profundo conocimiento de los sabores e ingredientes locales”, detalló el chef paraguayo.

11 MIÉRCOLES
MAYO DE 2024
22
Ezequiel Estragó se dedica a la gastronomía de forma profesional desde hace 11 años Jordi Roca, uno de los hermanos de El Celler de Can Roca, junto a Ezequiel Estragó
GENTILEZA GENTILEZA GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024 12 2.000 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.140 3.199 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3.511
Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año
< 1 año
> 1 año
de crédito PYG USD
21/5/2024 21/5/2024 21/5/2024 21/5/2024 31/3/2024 21/5/2024 28/4/2024
Consumo
Consumo
Tarjetas
Índices
+ 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on i a les d e I nv e r si ón S A 31/3/2024
miles de millones de Gs. 5,72% 5,62% 5,48% 5,29% 5,11% 3,61% 3,27% 3,09% 2,98% 2,14% 1,89% 1,44% 0,96% Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Consumo Construcción Comercio al por Menor Servicios Personales Vivienda Comercio al por Mayor Servicios Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Cría de animales Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 20/MAYO/2024 79,06 2.425,70 32,26 454,25 180,31 257,76 4,41% 5,42% 4,82% 4,43% 7.500 7.300 5 1.420 8.000 180 5 40 300 7.550 7.450 10 1.500 8.520 250 10 60 1.100 = = = = = = = = ▼ ▲ ▼ ▼ 39.872,99 5.321,41 16.832,63 8.416,45 38.946,93 19.220,62 3.158,00 127.412,00 1.581.107,00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL -3,81 -8,06 -32,65 7,75 122,75 415,60 13,00 410,00 -83.689,00 0,01% 0,15% 0,19% -0,09% -0,31% -2,12% -0,41% -0,32% 5,59% 0,90% 4,75% 7,18% 7,81% 10,83% 12,62% 9,66% 10,62% 13,20% 21,24% 16,58% 0,63% 4,70% 5,10% 6,07% 7,64% 8,95% 7,73% 8,73% 7,48% 8,45% s/m 4% 4,00% 6,00% 5,93% 3,80% 9.881,9 mm USD 13.050 13.180 11.475 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17.912.773 7.852.940 367.300 7.251.975 28.922.775 4.065.946 14.311.287 24.058.770 6.666.991 15.719.378 5.368.992 3.807.175 700.086 358.746 2.269.523 1.763.200 1.909.937 2.916.429 959.347 1.276.240 126.145 742.952 2,15% 2,67% 0,00% 2,39% 3,12% 1,94% 6,80% 1,26% 3,21% 3,93% 8,76% 3,24% 0,05% 15,71% 2,52% 4,45% 1,53% 1,63% 12,26% 6,59% 5,49% 1,58% 24,59% 29,15% 62,58% 12,03% 17,98% 11,02% 22,24% 22,83% 25,27% 11,74% 1,59% 8,85% 4,85% -25,35% 5,73% 12,65% 14,96% 13,71% 17,29% 11,51% 2,99% 8,50% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Rendimiento operados en Bolsa el 20/05/2024 4,2 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 20/05/2024 jun-23 jul-23 3,5 2,9 G. 28.362.422.814 HILAGRO S.A. ITTI S.A.E.C.A. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. CECON S.A.E. BANCO ATLAS S.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. NEGOFIN S.A.E.C.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA BANCO BASA S.A. MINISTERIO DE HACIENDA PROBERIS S.A.E. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. VICENTE SCAVONE & CÍA S.A.E. AGRO NATHURA SAE MUSIC HALL SOCIEDAD ANOMINA EMISORA DE CAPITAL ABIERTO ESTELAR SOCIEDAD ANÓNIMA EMISORA G.P.S.A.E. FONDO DE INVERSIÓN IN GANADERO DÓLARES AMERICANOS VISION BANCO S.A.E.C.A. IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. BIEDERMANN PUBLICIDAD S.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. SOLAR BANCO S.A.E. 19.674.715.372 2.282.015.051 1.076.432.246 611.256.600 606.865.879 606.202.700 539.779.605 478.130.640 443.618.168 353.666.322 295.898.704 221.593.400 205.374.000 181.521.065 151.500.000 136.248.474 86.171.980 79.158.176 76.161.482 61.526.593 51.970.533 50.957.100 41.225.960 14.249.982 13.620.776 10.260.000 7.171.871 5.130.135 ago-23 sep-23 oct-23 3,5 3,2 3,5 Dólar Cheque Dólar Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan Fuente: Banco Basa Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3,7 3,4 2,9 ▼ ▼ ▼ ▲ ▲ ▲ INDICADORES FINANCIERA/BANCOS Otros mencionados 3,0 6,0 8,0 5,00% 8,50% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00%
31/3/2024 Volumen Negociado Mensual
Vivienda Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness abr-24 3,6 4,0 abr-24 4.019

ANUNCIAN CONCURSO PARA CUBRIR LOS HOSPITALES DEL SUR Y CNEL. OVIEDO

Unos 1.200 enfermeros accederán al primer empleo

El personal para los próximos hospitales de Coronel Oviedo y del Sur se seleccionará por concurso Otro gran avance para el sector de Enfermería es que 3 981 licenciados, técnicos y auxiliares ya accedieron al escalafón.

El Gobierno anuncia la realización de un concurso de méritos y aptitudes, a fin de cubrir plazas para los futuros hospitales del Sur y de Coronel Oviedo. Se brindará acceso al primer empleo a unos 1.200 profesionales de Enfermería.

El Ministerio de Salud Pública informó de las acciones encaradas tanto en la planificación del equipamiento integral como en la contratación de recursos humanos

según la cartera de servicios que se ofrecerá en cada uno de estos centros asistenciales.

De acuerdo a las estimaciones, se requerirá de la contratación de unos 1.200 trabajadores del sector de Enfermería y, en ese sentido, los equipos técnicos de la cartera sanitaria están abocados en un próximo concurso de méritos y aptitudes, según publica IP. Como política institucional, los ingresos del personal a los próxi-

mos hospitales de Coronel Oviedo y del Sur se harán por concurso. Próximamente, se dará a conocer este proceso a través de la página web del Ministerio de Salud, para la postulación de los interesados. La habilitación de estos hospitales, además de impactar de manera importante en la población local, brindará la oportunidad al personal de Enfermería de acceder al primer empleo.

ESCALAFÓN

Otro gran avance para beneficio del sector de Enfermería es la cantidad de personas que ya accedieron al escalafón, unos 3.981 licenciados, técni-

cos y auxiliares, más los 2.388 que ya fueron admitidos, en etapa de evaluación curricular. El ministerio se encuentra trabajando para que, gradualmente, se incorpore la totalidad de los recursos humanos de Enfermería al escalafón.

DESPRECARIZACIÓN

Casi 4.000 recursos humanos de Enfermería, entre licenciados, técnicos y auxiliares, cuentan con la antigüedad requerida para iniciar el proceso de desprecarización, y el Ministerio de Salud se encuentra realizando las gestiones necesarias para que puedan acceder al nombramiento.

CONCEPCIÓN

Niña falleció a raíz de dengue grave

La menor de 13 años fue atendida en un sanatorio privado, luego fue derivada al Hospital Regional y posteriormente a Asunción.

Se confirmó el fallecimiento de una niña de 13 años oriunda de Concepción a causa del dengue grave. La misma estaba siendo trasladada desde el Hospital Regional de Concepción hasta Asunción para una atención más especializada debido a su cuadro cuando se confirmó el deceso.

La menor primeramente habría estado recibiendo atención en un sanatorio privado, pero ante su estado crítico fue derivada al Hospital Regional de Concepción, donde tras evaluarla decidieron trasladarla hasta la capital del país,

pero fue en el trayecto donde la menor sufrió un paro cardiorrespiratorio.

El doctor Mario Pérez, director del centro asistencial, indicó al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que la adolescente llevaba 3 a 4 días presentando los síntomas de la enfermedad y estaba siendo tratada por un pediatra, pero tras agravarse el caso fue llevada a un sanatorio y luego trasladada al hospital para más estudios. Contó que la paciente posteriormente fue remitida al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, pero por el camino sufrió un paro.

El profesional explicó que la niña presentaba signos de alarma compatibles con la enfermedad, además de un cuadro de anemia y plaquetas bajas. Manifestó que es el primer caso de muerte de un adolescente por dengue en lo que va del año.

OPERATIVO INVIERNO

Frío: Salud brindará asistencia en albergues

El operativo se activará cuando la temperatura llegue a los 10 grados, tal como se prevé desde este sábado.

Representantes del Ministerio de Salud participaron ayer de la reunión interinstitucional para la coordinación del Operativo Invierno, convocado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Los trabajos se activan desde este jueves, día en el que se pronostica un des-

censo de la temperatura.

La cartera sanitaria tiene como misión coordinar la atención médica en el albergue de la SEN a ser instalado en la Costanera de Asunción. Se encargará además de eventuales evacuaciones de urgen-

cia a centros asistenciales cercanos. Algunas gobernaciones también tienen prevista la habilitación de lugares de asistencia para los que están en situación de calle y en esos casos las tareas se coordinarán con las regiones sanitarias, explicó el Dr. Nick Ocampos, jefe de gabinete del Viceministerio de Atención Integral a la Salud y Bienestar Social. Agregó que el operativo se activará cuando la temperatura llegue a los 10 grados, tal como se prevé desde este

sábado. “Para la atención sanitaria del albergue de la Costanera están afectados el Hospital General de Barrio Obrero, el Hospital del Indígena y el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME)”, explicó Ocampos.

Agregó que el plantel médico de los mencionados servicios realizará inspecciones semanales a este espacio de la SEN, además de estar en alerta para atenciones de urgencias o traslados.

PAÍS . MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024 13
Representantes
GENTILEZA GENTILEZA
del Ministerio de Salud participaron ayer de la reunión interinstitucional
ARCHIVO La menor de 13 años llevaba entre 3 y 4 días presentando los síntomas de la enfermedad

CADA 22 DE MAYO SE CONMEMORA EL DÍA DE LA CONCIENCIACIÓN SOBRE LA AFECCIÓN

La preeclampsia, una de las causas de muerte materna

El diagnóstico y el tratamiento precoz pueden ayudar a prevenir el desarrollo de la forma severa de la enfermedad.

El Día Mundial de Concienciación sobre la Preeclampsia se celebra anualmente cada 22 de mayo. Es un día para sensibilizar sobre la preeclampsia, una grave complicación del embarazo que puede afectar a mujeres embarazadas y sus bebés. Aproximadamente 76.000 mujeres y 500.000 bebés mueren cada año en todo el mundo debido a la preeclampsia y sus complicaciones. La mayoría de estas muertes se producen en países de ingresos bajos y medios.

Causada por un defecto en la placenta, en sus primeras etapas es asintomática y es detectable solo mediante controles prenatales regulares. Se caracteriza por hipertensión arterial y proteína en la orina, con daño a múltiples órganos de la madre. Puede causar una serie de graves problemas de salud tanto a la madre como al bebé e incluso la muerte. El diagnóstico y el

La preeclampsia es la complicación grave más común del embarazo. Se caracteriza por presión alta en los últimos meses del embarazo o justo después del parto

tratamiento precoz pueden ayudar a prevenir el desarrollo de la forma severa de preeclampsia mediante un seguimiento estricto de aquellas mujeres que ya presentan la condición, evitando graves complicaciones y secuelas para las madres y sus bebés. Trabajando para prevenir y detectar preeclampsia, podemos ayudar a salvar vidas.

TRABAJO DE RASSMUSS EN PARAGUAY

En apoyo a los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública, el Desafío Preeclampsia de la Fundación Rassmuss busca prevenir y detectar de

EN EL HOSPITAL DE CIUDAD DEL ESTE

manera temprana la preeclampsia a través del fortalecimiento de la atención prenatal. Para ello, se implementó un sistema de evaluación de riesgo que permite optimizar la prevención y la detección temprana de la enfermedad. Otro aspecto importante de la labor de apoyo consiste en brindar equipos médicos, insumos y medicamentos para la detección precoz de la enfermedad.

El eje fundamental del Desafío Preeclampsia consiste en capacitar a los profesionales de la salud para que puedan evaluar correctamente atodas las mujeres embara-

AYOLAS, MISIONES

Programa Ñemyatyrõ hace cirugías gratuitas

La ministra de Salud, doctora María Teresa Barán, visitó el hospital integrado de Ayolas, donde se realizan las cirugías reconstructivas gratuitas

zadas en la primera consulta sobre los factores de riesgo de la preeclampsia y ofrecer una asistencia oportuna.

Actualmente el Desafío Preeclampsia está presente en los siguientes hospitales: Clínicas, Materno Infantil de Loma Pytã, General de Barrio Obrero, Materno Infantil de Fernando de la Mora, General de Lambaré, Centro Ciudad Mujer, Materno Infantil San Pablo, Hospital General de Luque, Hospital Regional de Ciudad del Este, Hospital Distrital de Hernandarias, Hospital Distrital de Presidente Franco y el Hospital General de Villa Elisa.

Realizan cirugías de tiroides

Las intervenciones quirúrgicas son gratuitas, en el marco del Mes de la Tiroides, emprendido por Salud.

En el Hospital Regional de Ciudad del Este se realiza la semana de cirugías de tiroides, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de 20 pacientes que estaban en espera de esta intervención quirúrgica. Serán efectuadas de tres a cuatro cirugías por

jornada hasta el sábado 25 de mayo, fecha en que se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre las Tiroides.

El servicio de cirugías, a cargo de la doctora Idalia Medina, integrado por especialistas en cirugía de cabeza y cuello, cirujanos oncólogos, profesionales en cirugía endócrina

y personal de enfermería, son los responsables de las intervenciones quirúrgicas que se harán toda esta semana, además del apoyo de médicos residentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Este.

La maratón de 20 cirugías en una semana se enmarca dentro del Mes Internacional de la Tiroides que desarrolla el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Son más de 50 pacientes en espera por una cirugía del bocio (agran-

damiento de glándulas tiroides) y con este programa se reducirá en casi el 50 %, según explicó la doctora Medina, en conferencia de prensa.

Manifestó que la actividad es histórica en Alto Paraná, y “que según la estimación de la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 750 millones de personas a nivel mundial padecen de algún grado de la enfermedad tiroidea, ya sea en la disfunción o aparición de bultos grandes que se conocen como bocio”.

El lunes se realizaron 26 cirugías, ayer martes se realizaron aproximadamente 23 y se espera llegar a 60 intervenciones.

La segunda jornada del Programa Ñemyatyrõ Paraguay en el departamento de Misiones contó con la presencia de la ministra de Salud, doctora María Teresa Barán, quien visitó el hospital integrado de Ayolas, donde se realizan las cirugías reconstructivas, y conversó con pacientes y personal médico. El lunes se realizaron 26 cirugías, ayer martes se realizaron aproximadamente 23 y se espera llegar a 60 intervenciones.

La ministra expresó: “Llegué hasta el hospital integrado de Ayolas del Ministerio de Salud-Instituto de Previsión Social, para acompañar la jornada de cirugías reconstructivas de mediana y alta complejidad que beneficiarán, en esta oportunidad, a unas 60 personas de Misiones, Ñeembucú, Itapuá y Paraguarí. Mi reconocimiento especial al equipo multidisciplinario de profesionales del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), médicos de la Fundación Italiana AICPE Onlus, profesionales locales y del Servicio de Anestesiología del Hospital Nacional de Itauguá, así como al equipo local. Muchas gracias al gobernador, a la Entidad Binacional Yacyretá y a todos quienes ponen su granito de arena para hacer

PROGRAMA HABILITA CONSULTORIO ADICIONAL

El Programa Ñemyatyrõ Paraguay, una iniciativa del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), ha comenzado con éxito su nueva jornada. El programa ha habilitado un consultorio adicional para aquellos pacientes que no pudieron ser evaluados anteriormente. Esta medida busca completar el cupo de beneficiados y extender la cobertura del programa, que se llevará a cabo hasta el 23 de mayo en el hospital integrado de Ayolas.

Desde su inicio en 2012, se han realizado más de 30 viajes a diferentes localidades del interior del país, en los hospitales del Ministerio de Salud y del Instituto de Previsión Social (IPS), realizando más de 3 500 cirugías de alta complejidad y más de 6 500 atenciones a través de un equipo multidisciplinario.

posible este gran trabajo, que impactará positivamente en la vida de los pacientes”. El equipo multidisciplinario está compuesto por cirujanos plásticos, un cirujano general, anestesiólogos, un psicólogo, un fisioterapeuta, enfermeros e instrumentadores, servicio social, entre otros.

El programa, coordinado por el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) y médicos de la Fundación Italiana AICPE Onlus, tiene como objetivo principal la reinserción social y laboral de las personas a través de cirugías reconstructivas.

14 MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024 PAÍS .
Ciudad del Este. Agencia regional. GENTILEZA GENTILEZA

XIX REUNIÓN DE AUTORIDADES SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS DEL MERCOSUR

Premio nobel insta al diálogo sobre una agenda para pueblos originarios

La Dra. Rigoberta Menchú exhortó a los líderes a forjar un liderazgo en armonía para la sobrevivencia de los pueblos y la humanidad.

La líder indígena y activista guatemalteca Rigoberta Menchú, premio nobel de la paz 1992, coronó la XIX Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del Mercosur (Rapim), bajo la presidencia pro tempore de Paraguay, realizada en Asunción, con una ponencia dirigida a las delegaciones presentes, así como a líderes y lideresas de los pueblos originarios.

Menchú valoró a todos los ancestros de los guaraníes, de esta “iluminada tierra del Paraguay”, por su resistencia, resiliencia, y tenacidad al defender su cultura, tradición, ideas, filosofía y todo su sistema. Exhortó a los líderes a forjar un liderazgo en armonía para iniciar una agenda positiva para la sobrevivencia de los pueblos, no solo como

COMENTARIO

indígenas, guaraní o mayas, sino como humanidad.

“Tenemos que promover el diálogo, el encuentro para llegar al consenso. Es un tiempo de grandes oportunidades para innovar políticas y frenar las injusticias, humanizando las acciones, esa es una demanda global”, afirmó.

Mencionó el esfuerzo y la lucha incansable para cambiar el sentido de la Convención de las Naciones Unidas donde se otorgó el reconocimiento a los pueblos indígenas de ejercer su pleno derecho y libertades; por eso, hizo hincapié en iniciar un verdadero diálogo, con un intercambio de encuentros basados en las cercanías y las voluntades para una nueva agenda.

“Hoy recuerdo la lucha incan-

sable de tratar de cambiar el sentido de la Convención y la inmensa esperanza que teníamos de ser reconocidos como pueblos. Somos pueblos originarios. Nosotros somos productos de un linaje, toda la humanidad; por eso, son importantes los apellidos. Me emociona porque así les recordamos a nuestros ancestros, es una evolución de su eterna presencia, porque al mencionarlos ellos nos protegen, esa es una filosofía de vida de todos los pueblos en general”, expresó.

ENCUENTRO EN ASUNCIÓN

El encuentro se realizó con representantes de instituciones del Gobierno y delegaciones de los países miembros del Mercosur, así como líderes y lideresas de los pueblos originarios de nuestro país, en el auditorio de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe antiguamente Corporación Andina de Fomento).

Líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú ofreció disertaciones en Asunción y recibió reconocimientos de varios estamentos

Dio apertura al dialogo el gerente regional sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, quien manifestó el compromiso del organismo internacional con las comunidades indígenas, tanto en la cultura, el deporte, y el medio ambiente, entre otros.

“Estamos trabajando por las

comunidades indígenas para llevar agua al Chaco y en el cuidado de la madre tierra. Este evento lo vemos como un momento de alegría y esperanza. Las comunidades indígenas nos regalan las enseñanzas del cuidado de los recursos naturales, la tierra y el agua”, acotó.

La premio nobel también ofre-

En la escuela inclusiva participamos todos

FABIO FRANCO

Psicólogo Comunitario – Docente universitario

Vicepresidente de la Federación Juntos por la Inclusión

Director de Planificación y Desarrollo de la Fundación Teletón

En el año 2022, Unicef realizó consultas a niñas, niños y adolescentes con discapacidad de 11 países de Latinoamérica sobre la violencia y discriminación en la familia, escuela y comunidad. Entre los resultados de la consulta, se encuentra una serie de recomendaciones y propuesta de solución realizadas por las propias personas con discapacidad, en este caso, incluiremos aquellas que hacen referencia a la escuela.

•Visibilidad: lo que significa visibilizar a este sector poblacional y concientizar a toda la comunidad educativa sobre sus derechos.

•Accesibilidad para la participación: entendido como derecho (accesibilidad arquitectónica, comunicacional, metodológica, etc.) y que gracias a ella las personas con discapacidad pueden participar en la clase y otros espacios de la escuela, como el recreo, excursiones, etc.

•Compromiso de los Estados con la inclusión: lo que implica cumplimiento con las leyes, inversión en políticas públicas, capacitación a la comunidad educativa y asegurar que

nadie quede atrás.

•Nada de nosotros sin nosotros: refiriéndose a que se deben escuchar las voces de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad en las decisiones que afectan a sus vidas.

•Autonomía progresiva: comprendiendo que el acompañamiento a las familias es central para fortalecer sus pautas de crianza desde el enfoque de derechos y no violencia a fin de contribuir con el desarrollo de sus hijos e hijas.

•Datos y sistemas de información: comprender que se debe construir evidencia, robustecer los sistemas de información y planificar mejor los cambios y lograr una escuela verdaderamente inclusiva.

•Participación: hacer cumplir este principio fomentando espacios de participación para la comunidad educativa.

Estas recomendaciones fueron expuestas por los propios titulares de derechos, las niñas, niños y adolescentes con discapacidad, lo que demuestra la importancia de sus voces en los procesos de cambio.

Si tomáramos estás recomendaciones y las lleváramos al plano de las instituciones educativas, ¿se aplican?; ¿son visibles las niñas, niños y adolescentes con discapacidad en el sistema educativo o todavía permanecen invisibles?, ¿existe accesibilidad en todas las instalaciones de la escuela, en los materiales, en las metodologías de enseñanza, en la

comunicación o todavía existen instituciones llenas de barreras para el acceso, desplazamiento, participación y aprendizaje?, ¿el Estado tiene un compromiso real con la inclusión que se traduce en inversión concreta para que las niñas, niños y adolescentes con discapacidad ingresen y concluyan sus estudios?

Al responder a estas preguntas tendremos un breve diagnóstico de lo que viven a diario muchos niños y sus familias, pero además del diagnóstico, podremos construir una hoja de ruta para identificar las principales acciones que una comunidad educativa debe realizar para fortalecer su proceso.

En la escuela inclusiva parti-

ció ayer martes otra disertación en el auditorio del puerto de Asunción con miembros del Cones y universidades públicas y privadas del Paraguay, oportunidad en que recibió reconocimientos del Cones, Secretaría de Cultura, UTCD, Asociación de Universidades Públicas del Paraguay, UCOM, Uninter y del Consejo de Directores Generales.

cipamos todos, porque sin la colaboración de las familias, estudiantes, docentes y equipo técnico, un plan de inclusión puede limitarse a un trabajo de gabinete que no responda a las necesidades reales y sentidas de una población históricamente discriminada y segregada.

Es imperante y urgente hacer camino al andar, que ningún niño con discapacidad se quede en casa mientras el hermano o vecino va a la escuela, esto sería cruel e injusto para todos, ya que hay una dimensión que trasciende lo normativo y que tiene que ver con lo ético, con lo que se aspira como humanidad y horizonte político, ese mundo en el que todas las personas pueden desarrollar su mayor y mejor potencial.

PAÍS . MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024 15
GENTILEZA

LUCIANO SANTIVIAGO VIAJARÁ A LOS ESTADOS UNIDOS EN JUNIO

Paraguayo participará de talleres en la Nasa

Ganó el concurso

Nasa International Space Apps Challenge con su proyecto Mimbi, entre 5 000 participantes.

Todo está listo para que en el mes de junio el compatriota Luciano Santiviago viaje a los Estados Unidos y pueda participar de los talleres que se realizarán por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés). El joven es ganador del Space App Challenge.

Luciano es estudiante del último año de la carrera de Ingeniería en Electrónica con énfasis en Mecatrónica y ganó el concurso Nasa International Space Apps Challenge, con su proyecto Mimbi, que fue seleccionado en la categoría mejor narrativa entre más de 5.000 participantes.

“Mimbi es una aplicación web donde uno escanea un código y puede ver un cuento o juego interactivo, donde aprenden sobre el primer satélite para-

guayo que es el GuaraníSat-1. Aprenden sobre la historia y todo lo importante con prosas, versos, dibujos y actividades interactivas”, apuntó.

Explicó que era algo que quería hacer y que fue un profesor quien le animó a participar del concurso; entonces, un día antes de que cierren las inscripciones decidió participar y fue el flamante ganador. “Uno de los desafíos del concurso era convertir un conocimiento científico en arte”, resaltó.

Agregó que este desafío debía estar ligado con la agencia espacial y que el GuaraníSat-1 estaba ligado a la Estación Espacial Internacional, desde donde fue lanzado el 14 de marzo de 2021 y su objetivo es monitorear el mal de Chagas en la región chaqueña del Paraguay.

“El más importante era el GuaraníSat-1, que se convirtió en un ícono e hito enorme de la historia espacial del Paraguay”, manifestó. El compatriota par -

ticipará de un encuentro de celebración el 5 y 6 de junio, donde participará de charlas, talleres y un congreso donde compartirán con otros ganadores.

“Me está apoyando el Gabinete Civil de la Presidencia de la República con el tema de los pasajes, mediante la gestión de la Agencia Espacial del Paraguay que me están apoyando bastante con el tema del viaje en el que vamos a tener contacto con expertos de la Nasa”, puntualizó.

PARAGUAY Y ARGENTINA

Realizan control conjunto en frontera

Esta actividad es conocida como un ejercicio de control de dinero en efectivo y otros valores al portador que llevan los pasajeros.

En el aeropuerto Silvio Pettirossi y el puente San Roque González de Santacruz se realizó un ejercicio de control de declaración y justificación de dinero a pasajeros que llegaban e iban para la Argentina. El control se realizó en forma conjunta con las autoridades de Paraguay como la del vecino país.

Esta actividad es conocida como un ejercicio de control transfronterizo de dinero en efectivo y otros valores al portador o que llevan los pasajeros provenientes de Argentina. “Este ejercicio permitió verificar en el Aeropuerto Interna-

cional Silvio Pettirossi y en el puente San Roque González de Santacruz en Encarnación”, detallaron desde la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

El objetivo es dar cumplimiento de la declaración y justificación del dinero en efectivo como también declarar otros instrumentos negociables al portador, que pueden ser en el caso de que un pasajero lleve consigo un monto superior a los 10.000 dólares o su equivalente en otras monedas.

Se realizaron en cumplimiento a la Recomendación 32 del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFI) y la Resolución 256/2010 de la Seprelad, con el objetivo de verificar la efectividad de los procedimientos establecidos para detectar el transporte físico transfronterizo de moneda e instrumentos negociables no declarados o declarados falsamente.

Permitió verificar en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y el puente San Roque González de Santacruz en Encarnación

Obras para asfaltado a Puerto Indio avanzan

Con el nuevo tramo de todo tiempo esperan mayor intercambio comercial con Brasil.

Las obras sobre el trayecto a Puerto Indio, distrito de Mbaracayú, siguen sin pausa, lo que genera mucha expectativa en los pobladores sobre el desarrollo que esperan llegue al municipio. Es lo que se expresa en redes ante cada anuncio comunal sobre algún avance de la construcción. El tramo tiene 61 kilómetros y va desde la ruta PY07 hasta el puerto. Siendo

camino de tierra moviliza unos cien mil camiones por semana el trayecto citado como parte del intercambio entre Puerto Indio, Paraguay y Santa Elena, Brasil, a través del transporte fluvial por el lago Itaipú.

“Esta infraestructura vial tiene como objetivo mejorar y modernizar tramos existentes, consolidando así a Mbaracayú como un importante polo de desarrollo.

Este ambicioso proyecto busca reducir los costos de transporte, mejorar la eficiencia del tráfico de carga y promover la inversión privada en la región”, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Aumento del intercambio comercial entre Paraguay y Brasil, a través del puerto y las vías de circulación de todo tiempo, es lo que esperan con la conclusión de la citada obra, con miras a mejorar la creación de empleos, según el MOPC.

16 MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024 PAÍS .
MBARACAYÚ, ALTO PARANÁ
Ciudad del Este. Agencia regional. El joven Luciano Santiviago es estudiante del último año de la carrera de Ingeniería en Electrónica con énfasis en Mecatrónica GENTILEZA GENTILEZA

ACAHAY:

Abogado del acusado dice que acusaciones son falsas

El intendente afirma que tuvo una relación sentimental con la denunciante.

Luego de la denuncia por coacción sexual y violación contra el intendente de Acahay, cuyos videos se hicieron virales en redes sociales, el abogado del acusado se pronunció y afirmó que las acusaciones son falsas. Aclaró que la denunciante y el acusado mantuvieron una relación previa.

Según el abogado Óscar Tuma, representante legal del intendente Aldo Lezcano, la denuncia es totalmente falsa y que la mujer está acostumbrada a chantajear a las personas. Además, habló sobre unos audios que demuestran que ambos mantuvieron una rela-

ción y que los videos forman parte de un trato que tenían.

“Se trata de una denuncia totalmente falsa y extorsiva”, detalló Tuma en entrevista con el programa “Dos en la ciudad” del canal GEN/ Nación Media. Agregó que la mujer entró a trabajar en la comuna por medio de un concejal y que mantuvo una relación de corta duración con el intendente.

Explicó que el intendente decidió terminar la relación por ciertas informaciones que recibió y que no fueron de su agrado, situación que aparentemente no gustó a la mujer.

“Luego terminó su contrato de trabajo y esta empieza a extorsionar al intendente para que la vuelva a contratar”, refirió.

Agregó que a raíz de la negativa de Lezcano, la mujer realizó la denuncia falsa porque no se le volvió a renovar el contrato. “No se le renovó el contrato por un tema administrativo, no por una cuestión sentimental. Finalmente, terminó cumpliendo con sus amenazas y dio a conocer las cuestiones privadas de ellos”, apuntó.

Tuma resaltó que se trató de una relación sentimental consentida que duró unos meses y

Según el representante legal del intendente Aldo Lezcano, aclaró que ambos mantuvieron una relación consentida

que no existió el abuso sexual, coacción o violación contra la mujer. “Esta conducta de ella ya realizó con un concejal, en las mismas situaciones y tiene acostumbrado a entrar en una relación, luego generar el chantaje”, confirmó.

Puntualizó que los audios son uno de los tantos elementos con los que cuentan para desestimar las acusaciones. “Se trata de una relación consentida que se utilizó para realizar un chantaje. El video no es actual, fue filmado antes de diciembre cuando tenían una relación y se trata de un acto imprudente, pero no de coacción”, concluyó.

DENUNCIÓ PRECARIEDADES

Forense sumariado debe exhibir pruebas

Tras hablar a los medios de prensa, derivó en un sumario administrativo de la Fiscalía.

El médico forense de Alto Paraná Martín Alfaro ratificó su denuncia sobre las precariedades en las que realizan su labor en el interior del país, y que, tras hablar a los medios de prensa, derivó en un sumario administrativo del Ministerio Público.

“Es normal, en setiembre del año pasado ocurrió lo mismo tras una entrevista porque habíamos hecho una nota pidiendo un médico los domingos”, dijo ayer a “Dos en la ciudad”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Aclaró que, en esa primera ocasión, ya le aplicaron sanciones pese a que había presentado un certificado de reposo médico, frente al argumento de su superior que alegó la supuesta ausencia en su lugar de trabajo. “Me fui a sumario administrativo y me descontaron mi salario, pero todo se originó ya con esa entrevista del año pasado”, recordó.

El profesional refirió que ahora le emplazaron por

diez días para presentar pruebas y documentaciones en el marco de la investigación administrativa. “La verdad que las pruebas tienen que presentar ellos de que existen insumos, porque el fiscal general (Emiliano Rolón) dijo que eran falacias lo que yo decía. Que estábamos en el país de las maravillas, prácticamente”, ironizó.

Alfaro afirmó que al observar el causal del sumario no encontró en ningún lugar que se haya mencionado la falta de insumos e instrumentales. “Son bastante vivos porque ellos pueden justificar tranquilamente que no hay insumos porque no hay presupuesto y ya. Lo que les molestó es que yo haya dicho que ese domingo no era mi guardia y en realidad no era mi guardia”, aseveró.

Ybycuí: niegan aprobación de comisión vecinal

El ejercicio de la comisión venció en marzo pasado, pero desconocían de ese requisito.

Un total de 40 familias del asentamiento Hábitat Che Pueblo Porã de la ciudad de Ybycuí se manifestó frente a la municipalidad local para solicitar la aprobación de su comisión vecinal. Este es un requisito para acceder a viviendas del Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Según Cándido Giménez, vecino afectado, ellos pidieron la aprobación para la continuidad de su comisión vecinal y de esa manera avanzar con los trámites para acceder a las viviendas que son construidas por el ministerio. Uno de los requisitos es la constitución de la comisión vecinal aprobada

por la comuna.

Lamentablemente el ejercicio de la comisión venció en marzo pasado, pero desconocían de ese requisito y en abril realizaron el pedido de reconocimiento; sin embargo, hasta la fecha aún no fue aprobada por la municipalidad. “Pedimos que apruebe el reconocimiento de la comisión, porque nos piden actualización desde el MUVH”, dijo en

entrevista con La Nación/ Nación Media.

Explicó que la intendenta María Cristina Servín pidió el llamado a asamblea para el reconocimiento de la comisión y aseguró que ellos tienen la aprobación de los vecinos a fin de reelegir a sus miembros. “Se trata de un proyecto que se inició en 2019 y este año debe concluir con la construcción de las viviendas”, apuntó.

PAÍS . MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024 17
40 FAMILIAS NO PODRÍAN ACCEDER A VIVIENDAS
Vecinos
del asentamiento se manifestaron frente a la comuna de Ybycuí
GENTILEZA GENTILEZA
GENTILEZA
Martín Alfaro, médico forense de Alto Paraná

HORIZONTALES

1. American Society of Interior Designer

5. Título que significa ‘gobernador’ en idioma árabe, turco y otros idiomas asiáticos.

9. Megaelectronvoltio (abrev.).

12. Acorrales, hostilices.

14. Suban algo tirando de la cuerda de que cuelga.

15. Cerveza ligera inglesa.

16. Feliz.

17. Borrón en un escrito.

19. En la noche de trasanteayer.

21. Importante afluente del Rin en territorio suizo.

22. Nombre de la 16ª letra del alfabeto.

23. Sigla en inglés de ácido ribonucleico.

24. Obra dramática con rasgos de comedia y de tragedia.

30. Exenta de toda mezcla.

33. Calzado que resguarda el pie y parte de la pierna.

34. De esta forma o manera.

35. Cualidad de inaccesible.

40. Movimiento convulsivo e involuntario.

41. (...Baldwin) Actor protagonista del filme “La fuga” (1994) junto a Kim Basinger.

42. Libro de la ley de los judíos.

43. Cualidad de transparente.

48. Cantinero en la serie animada “Los Simpsons”.

49. Especie de tazón de regular tamaño sin asas.

50. Acuerdo de alcance parcial (sigla).

53. Acción y efecto de desangrar o desangrarse.

58. Que hace donación (f.).

59. Ser suficiente y propor-

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

cionado para algo.

60. Artículo (abr.).

61. Mirar desde un lugar alto.

62. Perteneciente o relativo a Ícaro.

63. Insignia de los comendadores de la orden de san Antonio Abad.

64. Grieta en el casco de las caballerías.

65. Mamífero carnívoro plantígrado (pl.). VERTICALES

1. Comunica las propiedades del acero.

2. Casa, descendencia, linaje.

3. Hermana y esposa del dios egipcio Osiris.

4. Declinar, declinar, men-

guar.

5. Prefijo latino que significa "en vez de".

6. Sufijo despectivo (f.)

7. (David...) Director del filme "El puente sobre el río Kwai" (1954).

8. Que no guarda las formas y reglas prevenidas.

9. Infeliz, desgraciado, desventurado.

10. Revista francesa semanal de actualidades dedicada a la mujer.

11. Distingo las formas y los colores de los objetos.

12. Pequeña llaga blanquecina de la mucosa bucal.

13. Piloto brasileño (19601994) tricampeón mundial

de Fórmula 1.

18. Enfermedad cutánea caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas con aparición de pústulas.

20. Popular juego de mesa de estrategia bélica (sigla).

24. Método de diagnóstico consistente en la toma de imágenes seriadas computarizadas de un órgano o tejido (sigla).

25. Especie de cabra montesa.

26. Organización sindical boliviana (sigla).

27. Ente que reúne a las instituciones televisivas de distintos países, cuya producción se realiza en lengua española

o portuguesa (sigla).

28. Río de Alemania que nace en los Alpes, pasa por Munich y desemboca en el Danubio.

29. Ópera de Giuseppe Verdi cuya acción transcurre en Egipto.

30. Apellido de dos primeros ministros británicos, padre e hijo, del siglo XVIII.

31. Comunicar, juntar.

32. Anillo que sujeta las vergas de los barcos a sus palos o masteleros respectivos.

36. Dícese de una persona diestra en dar lances de capa.

37. Sufijo en sustantivos, originariamente con valor diminutivo (f).

38. Existir.

39. Piojo de las gallináceas.

44. Carente de sal (f.).

45. La liga de baloncesto más importante del mundo.

46. Avión combinado de pasajeros-carga.

47. Perteneciente o relativo al íleon.

50. Caverna, cueva.

51. Juntáis con nudos o liga-

52. En botánica, orificio formado por las membranas celulares, que comunica dos células adyacentes.

53. Cubre con oro la superficie de algo.

54. Calificación otorgada a un examen.

55. Tenista alemana ganadora en 1988 del Grand Slam y de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.

56. Extraña, desusada, poco habitual.

57. Pronombre demostrativo, femenino, plural.

58. Moderno medio de almacenaje de audio digital (sigla).

MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024 18
duras.

ZELENSKI DICE QUE TUVIERON LOGROS FRENTE AL EJÉRCITO RUSO

Rusia anuncia el inicio de ejercicios nucleares

Estas prácticas tácticas se dan cerca de la frontera con Ucrania.

Rusia anunció el inicio de ejercicios con armas nucleares tácticas cerca de Ucrania, asegurando que se trata de una respuesta a las “amenazas” de las potencias occidentales.

“La primera fase de los ejercicios (...) sobre la preparación y el uso de armas nucleares no estratégicas comenzó”, indicó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

El presidente ruso, Vladimir Putin, había anunciado a inicios de mes que planeaba llevar a cabo estos ejercicios, en respuesta a las declaraciones de dirigentes de potencias occidentales sobre la posibilidad de enviar tropas a Ucrania. Estas maniobras, que se desarrollan en el dis-

trito militar sur, fronterizo con Ucrania, se proponen verificar la “disponibilidad” de las “armas nucleares no estratégicas (...), para garantizar la integridad territorial y la soberanía del Estado ruso”, indicó el Ministerio de Defensa en un comunicado. Añadió que eran una “respuesta a las declaraciones provocadoras y amenazas de ciertos funcionarios occidentales”.

Según el Ministerio, durante esta fase, los soldados rusos están practicando la carga de “munición especial” en baterías de misiles Iskander, así como su traslado “de forma oculta” a las zonas de disparo. En los ejercicios también participan las fuerzas aéreas y los misiles hipersónicos Kinjal, de acuerdo a la misma fuente.

RESPUESTA

Mientras Rusia da el anuncio de ejercicios nucleares, el presidente Volodímir Zelenski aseguró que el ejército ucraniano estaba logrando resultados “tangibles” para contrarrestar la ofensiva lanzada por las tropas rusas el 10 de mayo en la región nororiental de Járkov. “En la región de Járkov, nuestras fuerzas

Milei presentará su libro y luego cantará ARGENTINA

Este evento se dará en medio de las tensiones diplomáticas con España.

El presidente argentino, Javier Milei, brindará un show musical hoy durante la presentación de su nuevo libro “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica”, en el popular estadio cubierto Luna Park de Buenos Aires.

“El presidente Milei va a participar de un show donde él mismo va a cantar”, adelantó su vocero Manuel Adorni.

están destruyendo al ocupante, los resultados son tangibles”, declaró el mandatario ucraniano en su informe diario.

Zelenski afirmó la semana pasada que podría tratarse de la “primera ola” de una ofensiva más amplia, especialmente para apoderarse de Járkov, segunda ciudad de Ucrania.

El líder ultraliberal, quien en su juventud fue líder de una banda de rock y suele entonar fragmentos de canciones en sus eventos, convocó a sus seguidores a asistir al microestadio porteño, en el que alguna vez cantaron estrellas del calibre del estadounidense Frank Sinatra, entre otros.

El evento, contó el vocero,

tendrá varias partes: primero Milei se dirigirá al público desde un atril, luego conversará con el diputado aliado del oficialismo José Luis Espert y finalmente protagonizará un espectáculo musical. No se adelantó cuántos temas va a cantar ni los títulos.

La presentación del libro, que estaba prevista para el 12 de mayo en la Feria del Libro de Buenos Aires, fue pospuesta tras diferencias entre el Gobierno y la organización del tradicional evento.

El show tendrá lugar en medio de la tensión diplomática entre Argentina y España, que retiró este martes a su embajadora en Buenos Aires, y en el marco de un conflicto social en la provincia de Misiones (noreste) con personal policial, de salud y docentes exigiendo aumentos salariales.

MUNDO. 22 MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024
Las fuerzas rusas realizan ejercicios tácticos con armas nucleares en el distrito militar del sur del país
Moscú, Rusia. AFP.
Buenos Aires, Argentina. AFP.
AFP
“QUIZÁ

ME QUIERAN AMEDRENTAR”

Tirotean automóvil de edil de Coronel Bogado

El concejal se encontraba junto a su familia en el interior de su vivienda.

En la madrugada de ayer martes, el vehículo del concejal Rodrigo Gómez, de la ciudad de Coronel Bogado, departamento de Itapúa, fue baleado por desconocidos. Gómez se encontraba en el interior de su vivienda junto con su familia cuando se dio el hecho.

En conversación con el programa “Dos en la ciudad”, emitido a través del canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media, el concejal manifestó que no tiene idea de cuál podría ser el trasfondo de la circunstancia, ya que hasta la fecha nunca habría sido blanco de una situación similar ni tampoco había recibido amenazas de alguna índole.

El automóvil del concejal Rodrigo Gómez fue blanco de un tiroteo de parte de desconocidos

club local y que en ninguno de estos cargos ha tenido recientemente ningún tipo de problemas.

En cuanto al hecho en sí, los intervinientes manifestaron que los expertos de Criminalística se encuentran trabajando para determinar qué tipo de armas y qué calibres habrían sido utilizados en el ataque. Así también se maneja que serían al menos dos personas las que actuaron, ya que se habrían estado manejando a bordo de una motocicleta, según algunos testigos.

CONSIDERADO PELIGROSO

Detienen a asaltante de choferes de plataforma

Contaba con orden de captura por varias denuncias de atracos y otros delitos.

vecinos con piedras y otros objetos y comenzaron a tirar contra el personal policial”, relató a la 1020 AM.

“Hay muchos puntos que analizar de dónde podría provenir esto, quizá me quieran amedrentar, hoy analizando con mi familia ya más tranquilos la verdad que esto nos asusta, puesto que se trata de un hecho vinculado a armas de fuego”, indicó Gómez.

El mismo señaló que es una

ASESINÓ A TIROS A UN DELINCUENTE

persona muy conocida en la comunidad y que siempre se ha caracterizado por ser muy pacífico; es más, destacó que actualmente se encuentra como presidente de la Junta Municipal y es dirigente deportivo de un

Tanto el concejal como su familia afortunadamente resultaron ilesos, pero sí bastante consternados, al igual que sus vecinos, que tampoco se explican cómo pudo darse un hecho similar en una zona tan tranquila.

Gremio se solidariza con conductor

Mediante un comunicado, la Fepacop manifestó públicamente su respaldo a su colega.

La Federación Paraguaya de Conductores de Plataformas (Fepacop) expresó su solidaridad con el chofer de Bolt detenido luego de haber asesinado a tiros a un presunto delincuente en Capiatá, señala el diario Hoy/Nación Media en su portal digital.

A través de un comunicado divulgado ayer martes, el gremio que aglutina a los conductores de plataformas digitales manifestó públicamente su respaldo a su colega detenido por un hecho de homicidio ocurrido en el barrio San José de Capiatá.

Se trata de Ricardo Mercado Benítez, de 20 años, quien es sindicado por la Policía Nacional como autor del asesinato a balazos de un presunto delincuente, identificado como Kevin Enrique Aguilera Zaracho, de 23 años.

“Otro hecho delictivo afecta a un compañero conductor de plataformas trabajando, quien posiblemente queriendo defender su integridad física y sus bienes, termina acabando con la vida de un delincuente”, reza el texto de la Fepacop. La federación afirma que, de ser algo aislado, este tipo de hechos pasaron a ser recurrentes, además de mencionar que “la primera reacción natural es la defensa propia”, lo cual está plenamente justificado, tal y como lo describen las leyes en la materia.

“Solicitamos a las autorida-

des policiales y a la Fiscalía, así como a la Corte Suprema de Justicia, el rápido esclarecimiento del hecho acontecido. Lamentamos la pérdida de una vida humana, pero las circunstancias así lo requerían, lastimosa -

mente”, indica la parte final del comunicado.

Seguidamente, expresan su solidaridad y apoyo a su compañero trabajador del volante mostrándose a disposición para lo que hubiere lugar.

Un sujeto considerado como peligroso asaltante fue detenido por la Policía Nacional en el barrio Ricardo Brugada (Chacarita) de Asunción. Se trata de Maikol Adrián Rodríguez Rivas, de 21 años, que contaba con orden de captura por varias denuncias de atracos a la plataforma Bolt y otros delitos.

Según el comisario Alberto Morínigo, el procedimiento se dio en medio de un incidente, puesto que los vecinos atacaron a los intervinientes en un intento por impedir la aprehensión del joven. “El día de ayer, aproximadamente a las 15:00, pudimos detener a esta persona muy peligrosa que contaba con dos órdenes de captura. En el momento de ser detenido salieron los

Dijo que el hombre tiene varios antecedentes penales, que incluyen denuncias por casos de asaltos a autobolt como a motobolt. Una mujer estaría actuando de cómplice y los investigadores ahora apuntan a su detención.

“Estamos recabando datos y, aparentemente, es una mujer quien solicita los servicios de los conductores de esta plataforma y al llegar ya sale este muchacho, acompañado de varios menores para realizar los hechos”, indicó. En tanto, las víctimas tienen plenamente identificado al acusado como el responsable de los asaltos.

“No se lo impidan, porque nadie puede hacer un milagro en mi nombre y luego hablar mal de mí”. Mc 9, 39

Tantas veces queremos adueñarnos de Dios y de su Palabra; nos creemos los únicos autorizados a hablar de Él. Cuántas veces tenemos la tentación de los apóstoles, que querían prohibir a alguien hacer milagros en nombre de Cristo solo porque no era del grupo de ellos. Sin embargo, Jesús nos reprende: el bien no puede ser prohibido. Nadie tiene legítima autoridad para impedir que se realice el bien. Si lo hace, es un abusador de poder. El bien, sea quien sea el autor, debe ser promovido. Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

24 MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024
SUCESOS .
El peligroso asaltante fue detenido en la Chacarita de Asunción
ILUSTRATIVA
GENTILEZA
NICO

EN MINGA GUAZÚ, ALTO PARANÁ

Academia Barcelona de fútbol vuelve con todo

Los niños disfrutan de la academia con dinámicas y entretenidas clases

Es el modelo de escuela dirigido a niños y niñas de 6 a 18 años, que tiene como objetivo principal la formación integral de sus alumnos.

Por segundo año consecutivo se presenta en Paraguay esta noche desde las 20:00, el campus de entrenamiento del FC Barcelona, uno de los clubes más laureados de España y del mundo. Para el importante acto están presentes Alejandro Fowler, director de Barça Academy Paraguay, y Bernat Villa, director técnico de Barça Academy en América,

Europa y África. La clínica de fútbol trae lo mejor de La Masía, la academia formativa de donde surgieron algunos de los mejores jugadores del mundo, que en esta ocasión se llevará a cabo en Minga Guazú (Alto Paraná).

Bernat Villa inicia la jornada de capacitación de entrenadores hoy a las 14:00 y posteriormente se realizará la pre-

OLIMPIA KINGS, CON REFUERZO DE LUJO

sentación oficial del campus.

Ambos eventos se realizarán en el CIDE (Complejo Internacional del Este), en el km 18, ruta internacional n.°2.

La Barça Academy es el modelo de escuela del FC Barcelona dirigida a niños y niñas de 6 a 18 años, que tiene como objetivo principal la formación integral de sus alumnos. Trabajan con un modelo propio basado en la metodología Barça, con un estilo de juego creativo y ofensivo y con una indispensable transmisión de

ACADEMIA BARCELONA

FECHA: 15 al 19 de julio

PARTICIPANTES: 200 a 300 niños

PRESENTACIÓN: hoy 20:00

CAPACITACIÓN DE ENTRENADORES: hoy desde las 14:00

LOCAL: Complejo

Internacional del Este, en el KM 18, ruta Internacional n.°2. La Barça Academy es el modelo de escuela del FC Barcelona dirigida a niños y niñas de 6 a 18 años, que tiene como objetivo principal la formación integral de sus alumnos.

valores: respeto, esfuerzo, ambición, trabajo en equipo y humildad.

Este año se desarrollará del 15 al 19 de julio y recibirá entre 200 a 300 niños, entre ellos, uno será seleccionado para participar del Barça Academy de Barcelona. El costo de la clínica es de USD 680 y todos los participantes del campus contarán con uniforme oficial. Para más información acceder a https://www.campusparaguay.barcaacademy.com/, al perfil de Instagram (barcaacademypy) o Facebook (Barça Academy Paraguay).

¡“Bienvenida a tu casa, Paola”!

La mejor basquetbolista paraguaya de todos los tiempos jugará por el Franjeado y su hinchada la festeja.

Un retorno más que importante concretó el Olimpia Kings al anunciar ayer martes la llegada de la máxima basquetbolista paraguaya, Paola Ferrari (38 años), quien brilló en América y Europa.

El club le dio ayer la bienvenida a la extraordinaria jugadora, quien llega a su casa para deleitar a los amantes de este deporte y prestigiar a la

Liga Nacional de Basquetbol femenino que está en pleno desarrollo.

“El amor siempre puede más. Y ella quiere escribir otro capítulo memorable con el club de su vida. Bienvenida a tu casa, @PaoFerrari57”, escribió en su página oficial Olimpia Kings.

Rápidamente los hinchas

de este deporte celebraron el retorno de Paola, quien supo triunfar en cada una de las competencias que disputó en su exitosa carrera. “¡Vamos por todo!”, escribió en las redes José Lezcano.

“Bienvenida Pao!!! Qué placer verte otra vez con la de Olimpia”, exteriorizó Max Narváez. En tanto que Pim Franco tiró “Está locura no la van a entender. Enhorabuena @Paoferrari57”. Por su parte, @Lucas_Quenhan sentenció: “La más grande de todos los tiempos”.

Ahora se espera que Paola

BREVES

JUGADOR PARAGUAYO

El capitán “amenaza” a Sosa

El tema central en Talleres de Córdoba es la eventual venta del paraguayo Ramón Sosa al fútbol europeo. Compañeros e hinchas no dejan pasar una sola oportunidad para hacerle sentir el cariño y las ganas que tienen de que siga por lo menos hasta el final de la Copa Libertadores 2024 . Un momento bastante curioso protagonizó el capitán, el golero Guido Herrera, quien realizó una jocosa amenaza al futbolista. “Te voy a esconder el pasaporte, vas a ver”, escribió Herrera dando a entender que no quiere que Ramón Sosa se vaya de Talleres de Córdoba. “Encima se me venció el pasaporte ahora. Jajaja”, indicó

BRASIL

Ramón, que deberá renovarlo para poder estar con Paraguay en la Copa América a disputarse en Estados Unidos desde el 20 junio.

Cássio, portero de Cruzeiro

El Cruzeiro de Belo Horizonte anunció ayer martes la contratación del portero brasileño Cássio Ramos (36 años), que dejó al Corinthians de San Pablo tras un victorioso pasaje de más de doce años. “Un gran equipo empieza por tener un gran portero. Estamos muy felices de que Cássio haya aceptado nuestra propuesta”, dijo el dueño del equipo, el empresario Pedro Lourenço, a periodistas. Firmó un contrato por tres años con la Raposa (zorro), vendida recientemente por el exastro Ronaldo el Fenómeno a Lourenço, según la prensa local.

BOTAFOGO

Óscar se mantiene fuera

El futbolista paraguayo Óscar Romero seguirá estando fuera del plantel principal del Botafogo, del cual fue dejado de lado unos días atrás por cuestiones disciplinarias. Según informa el medio brasileño Globo Esporte, se esperaba que tanto Romero como el uruguayo Diego Hernández, el otro “castigado”, sean repuestos al equipo que dirige Artur Jorge a la vuelta del viaje a Lima, donde el Botagofo enfrentó a Universitario por la Copa Libertadores, pero no fue así. “La práctica fue diferente: la pareja entrenó en momentos separados durante los últimos días”, expresó Globo Esporte.

PREMIER LEAGUE

Pochettino

Paola Ferrari

Ferrari ya aparezca para el partido del viernes ante Félix Pérez Cardozo, por la Liga Nacional de Clubes.

El argentino Mauricio Pochettino dejó de ser entrenador del Chelsea después de solo una temporada al frente, anunció el club londinense ayer martes. El exentrenador del Tottenham y del París Saint-Germain, entre otros, había firmado en mayo de 2023 por una duración de dos años, con otro año extra opcional. El sexto puesto final en liga permitirá al Chelsea regresar a competición europea luego de un año de ausencia. Será en Europa League.

ESTRELLA DEL REAL MADRID

Toni Kroos se retirará

El centrocampista alemán del Real Madrid, Toni Kroos, anunció el martes, en un comunicado publicado en Instagram, que pondrá fin a su carrera este verano boreal, después de la Eurocopa-2024. “Mi carrera como futbolista en activo terminará este verano, después de la Eurocopa. Como siempre he dicho, el Real Madrid es y será mi último club”, escribió el internacional alemán de 34 años, asegurando que su ambición siempre fue “terminar mi carrera en la cima de mi nivel”.

DEPORTES . MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024 25
dejó el Chelsea
Ramón Sosa, estrella de Talleres GENTILEZA

OSMAR MOLINAS Y SU RESPUESTA A LA JOYA

“Le di varias caricias”

El experimentado volante asegura que no recuerda haberle escupido a Julio Enciso.

“Una vez me

escupió…”, fue lo dicho por Julio Enciso hace unos días en un ping pong con Cristian Martin, corresponsal de GEN/Nación Media en Europa. Sus palabras fueron dirigidas a Osmar Molinas, al recordar al jugador “mala leche” que le tocó enfrentar.

Ayer fue el turno del experimentado volante quien negó que en su momento le haya escupido al entonces jugador de Libertad, aunque reconoció que sí le dio unas cuantas caricias. “Me llegó el video de Julio (Enciso), la verdad que no recuerdo haberle escupido, pero seguramente sí le di varias caricias. Pero sí, él ya jugaba sobrado acá, tenía que estar otro lado, le daba algunas caricias para hacerme respetar, era muy difícil pararlo”, reconoció el actual jugador de Fernando de la Mora a “Versus radio”/Nación Media.

De todas formas, fue categórico al afirmar que jamás lo hizo con mala intención. “Nunca fue con mala intención, nunca fue con la intención de golpearlo, la intención era hacerme respetar y que no me trate de encarar más porque cada vez que encaraba

“Capaz porque (Enciso) empezaba recién, con una, dos, tres caricias o hablándole paraba un poco de encararnos, pero nunca fue con mala leche ni de lesionarlo mucho menos”

“Al que ahora le veo muy bien es a Gabriel Aguayo de Cerro, es un jugador que marca la diferencia como también lo hacía Julio Enciso cuando jugaba en Libertad”

OSMAR MOLINAS JUGADOR DE FERNANDO DE LA MORA

nos dejaba pagando a todos. La intención era solamente eso”, reconoció el capiateño.

Sobre su actual presente en el club de la Intermedia, manifestó estar a gusto. Además, reconoció que el año pasado tuvo otras opciones. “El año pasado tuve la posibilidad de ir al 2 de Mayo, pero opté quedarme en Recoleta ya que peleábamos por el ascenso, capaz si aceptaba la propuesta, estaría jugando en la Primera”, concluyó.

2 de Mayo y otra victoria en casa

En una ráfaga de tres minutos llegó a los goles para sorprender y vencer a Sportivo Ameliano.

El 2 de Mayo siempre cumple en casa, y en esta ocasión no fue la excepción. Venció por 2-1 a Sportivo Ameliano y se ubica cuarto en la tabla de posiciones a la espera de los demás partidos. En el juego disputado en el Río Parapití, los locales fueron mejores y se llevaron un justo triunfo, ante un equipo que se vio sorprendido por los dos goles que encajó en un intervalo de tres minutos. El inicio fue complicado para ambos equipos que

tuvieron que recurrir a cambios obligados por lesiones de sus jugadores, pero cuando el juego se acomodó, el 2 de Mayo golpeó fuerte.

Primero por intermedio de Enrique Balbuena, que aprovechó una gran acción previa entre Júnior Noguera y Brahian Ayala para vencer a Servín. Casi sin darle tiempo a la reacción, el cuadro local volvió a golpear con el golazo de Júnior luego de un tiro libre

Júnior Noguera festeja su tanto, que fue el segundo del 2 de Mayo, para la victoria 2-1 sobre la V Azulada de Ayala. Esos tantos sucesivos dejaron mareado al cuadro de Sarabia, que tuvo tiempo de reaccionar en el primer lapso para descontar, gracias al tanto de cabeza de Richard Torales.

Se esperaban más emociones en el segundo tiempo. Se generaron jugadas de peligro, pero ya el marcador no se movió, con el local asegurando nuevamente los tres puntos.

SON PUROS CHISMES, ASEGURA

García desmiente arreglo de partidos

El entrenador de Resistencia mencionó que si eso fuera cierto, ya no trabajaría en ningún club.

El periodista Gustavo del Puerto (Versus/Nación Media) dio a conocer una información que hablaba de un supuesto intento de ensuciar al técnico Humberto García en el tema de apuestas, que inmediatamente fue desmentido por el pintoresco entrenador, hoy responsable del plantel de Resistencia de la División Intermedia.

En contacto con “Versus radio”, García refirió que este tipo de acusaciones no es nuevo y calificó de chisme barato de personas que quieren ensuciar su reputación. “Esto no es nuevo, desde antes ya decían que el DT vendía los

Hum-

berto

García salió al paso de las acusaciones en su contra

partidos, hoy es el tema de las apuestas. Son chismes baratos que siempre estuvieron en el mundo del fútbol, no tiene sentido lo que quieren instalar hacia mi persona”, mencionó en su descargo.

Agregó que “la persona que me conoce sabe que yo no estoy en este tipo de cosas. Yo no creo que eso haya influido para mi salida de Sol de América. Si hubieran pasado esas cosas, como se está mencionando, no iba a estar trabajando. La persona que me conoce sabe cómo trabajo, además no creo que eso haya influido en mi salida de Sol de América”, remarcó el DT.

AMELIANO 2 DE MAYO

Carlos Servín 6

Juan Feliú 6

Miguel Barreto s/n (21’ Félix Llano) 6

Juan Ojeda 5

César Castro 6

Claudio Escobar 6

(64’ Marcos Gaona) 5

Javier Domínguez 6

Roberto Ramírez 6

Brahian Ayala 6 (64’ Ulises González) 5

JÚNIOR NOGUERA 7

(74’ Víctor Argüello) 5

Rodrigo Balbuena 6

(74’ Arnaldo Zárate) 5

DT: FELIPE GIMÉNEZ

Nicolás Rossi 5 Julio González 5 Francisco Báez 5 Thomas Gutiérrez s/n (13’ Clever Ferreira) 6

Abel Paredes 6

Alberto Contrera 5 (62’ Leonardo Villagra) 5 Aldo Maíz 6

Luis Martínez 5 (62’ Silvio Torales) 5 Alex Servián 5 (46’ Alejandro Samudio) 5

Iván Valdez 5 (81’ Juan Giménez) s/n

Richard Torales 6

DT: PEDRO SARABIA

Estadio: Río Parapití. Árbitro: Blas Romero (6). Asistentes: Diego Silva y Christian Sosa. Cuarto árbitro: Samuel Morales. VAR: José Méndez. AVAR: Eduardo Britos. Goles: 23’ Rodrigo Balbuena, 26’ Júnior Noguera (2M); 39’ Richard Torales (A). Amonestados: C. Escobar (2M); L. Martínez, J. González, I. Valdez, C. Ferreira, F. Báez (A).

26 MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024 DEPORTES .
Osmar Molinas habló sobre lo dicho por Julio Enciso que lo acusó de haberlo escupido cuando lo enfrentó YA OCUPA LA CUARTA PLAZA
2
1

JORNADA DECISIVA EN LA CONTINUACIÓN DE LA 19.ª FECHA DEL TORNEO APERTURA

Solo la victoria sirve a los grandes

Olimpia visita a Luqueño, en el Defensores del Chaco, y Cerro recibe a Guaraní, en la Nueva Olla.

Una jornada gravitante es la que tenemos hoy en la continuación de la 19.ª ronda del torneo Apertura. Cerro Porteño y Olimpia, los dos grandes del fútbol paraguayo, van por la importante victoria que los mantenga con vida en la lucha por el título de campeón.

El Decano va hasta Sajonia para enfrentar a Luqueño en busca de otro triunfo de modo de seguir alimentando la ilusión de dar la vuelta olímpica. Increíblemente el fútbol del cuadro franjeado todavía no convence del todo, a pesar de que el técnico Martín Palermo ya dirigió casi 20 partidos en la temporada. En la fecha pasada, venció a Guaraní, gracias a una inspiración individual de Derlis González y Carlos Arrúa, pero colectivamente dejó muchas dudas. Frente a los olimpistas estarán los luqueños que vienen embalados tras la última victoria frente a General Caballero, que los depositó por primera vez en el campeonato en la cuarta ubicación y cerca del podio.

Más tarde, el Ciclón recibe en la Nueva Olla a Guaraní. El cuadro de Manolo Jiménez en la ronda pasada, gracias a la goleada frente a Sol de América (3-0), recuperó la cima del torneo Apertura y es el único equipo entre los candidatos al título, que depende de sí mismo para lograr el objetivo. El Legendario, por su parte, en la 18.ª fecha, le pasó por encima a Olimpia en la primera etapa; sin embargo, terminó perdiendo, demostrando poca actitud.

Abrirán la jornada, Sol de América y Tacuary, en Villa Elisa, donde estará en juego puntos fundamentales mirando la permanencia en Primera División.

LUQUEÑO

4-4-2

Defensores del Chaco 17:30

JULIO CÁCERES MARTÍN PALERMO DT FICHA DEL PARTIDO

RODRIGO ALBORNO NICOLÁS MANÁ

JOSÉ LEGUIZAMÓN JORGE MENDOZA LUCAS BARRIOS

OLIMPIA

4-4-2

VÍCTOR SALAZAR RODNEY REDES

HUGO BENÍTEZ CARLOS ARRÚA LUCAS PRATTO

ALFREDO AGUILAR GASTÓN OLVEIRA

ALEXIS VILLALBA RODRIGO ROJAS LAUTARO COMAS

RODI FERREIRA FERNANDO BENÍTEZ

Reducen tres puntos a Guaireña INTERMEDIA

El Tribunal Disciplinario de la APF lo castiga por incumplimiento de la deuda al futbolista Enrique Javier Borja.

SAÚL SALCEDO ALEX FRANCO K. PARZAJUK O D. GONZÁLEZ

FERNANDO ROMÁN A. CANO O H. FERNÁNDEZ

Árbitro: Carlos Benítez. Asistentes: José Villagra y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Luis Onieva.

Relatos: Kike Enciso Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Álvaro Aponte

CERRO PORTEÑO

4-4-1-1

MANOLO JIMÉNEZ FRANCISCO ARCE DT FICHA DEL PARTIDO

Gral. Pablo Rojas 20:00

GUARANÍ

SANTIAGO ARZAMENDIA CECILIO DOMÍNGUEZ

E. BROCK O JAVIER BÁEZ JORGE MOREL FEDERICO CARRIZO RONALDO DEJESÚS PIRIS DA MOTTA O F. PERALTA DIEGO CHURÍN

ALAN BENÍTEZ GABRIEL AGUAYO

4-4-2

DANIEL PÉREZ ANDERSON LEGUIZAMÓN

MARIO LÓPEZ AGUSTÍN MANZUR MATHÍAS MARTÍNEZ

JEAN FERNANDES GASPAR SERVIO

PAUL RIVEROS ÁLVARO CUELLO ADRIÁN ALCARAZ

ALEXIS CANTERO RICHARD PRIETO

Árbitro: David Ojeda. Asistentes: José Cuevas y Héctor Medina. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Fernando López. AVAR: Milciades Saldívar.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Andrés Rolón Comentarios: Gustavo del Puerto Móviles: Jorge Izquierdo y Rubén Sosa

TRANSMISIÓN EN DIRECTO 4-4-2 4-4-1-1

12 de Junio VH vs. Martín Ledesma

14:30 Facundo De León Fossatti (Villa Hayes). Árbitro: Édgar Galeano. Carapeguá vs. Colegiales 14:30 Municipal de Carapeguá. Árbitro: Carlos Figueredo. MAÑANA

Pastoreo FC vs. Guaireña FC 14:30 Liga Caaguazú de Fútbol. Árbitro: Arthur Afara. Santaní vs. San Lorenzo

19:30 Juan José Vázquez (San Estanislao).

Árbitro: Dionicio Cristaldo. VIERNES

Resistencia SC vs. Fernando de la Mora

17:00 Tomás Beggan Correa. Árbitro: Julio Ojeda. Rubio Ñu vs. Independiente CG 19:30 La Arboleda.

Árbitro: César Herebia.

PRINCIPALES POSICIONES

Recoleta 22

Encarnación 16

Tembetary 15 San Lorenzo 14

Carapeguá 13 Fernando 11 Resistencia 10

SOL DE AMÉRICA TACUARY Luis A. Giagni 14:30

TROADIO DUARTE ALDO BOBADILLA DT FICHA DEL PARTIDO

ÉVER CÁCERES LUIS ORITZ

ROLANDO GARCÍA FRANCO ARAGÓN LISANDRO CABRERA

MIGUEL PANIAGUA DERLIS ORUÉ RONALD ROA

GUSTAVO GIMÉNEZ MARCELO ACOSTA

ALEXIS FERNÁNDEZ DERLIS RODRÍGUEZ

MARCOS CÁCERES MARCELO

HELERSON VÍCTOR FERRAZ MATÍAS ARGÜELLO

WALTER CLAR ÓSCAR RUIZ

Árbitro: Juan López. Asistentes: José Mercado y Félix Arzamendia. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Juan Benítez. AVAR: Roberto Cañete

El club Guaireña recibió la dura sanción del Tribunal Disciplinario de la Intermedia por no haber cancelado la deuda que tiene con el jugador Enrique Borja y en consecuencia, “sanciona al Guaireña Fútbol Club, con la pena de deducción de tres puntos de la tabla oficial de la División Intermedia del presente año 2024 o de la División en que milite, en su caso, por no haber cancelado la deuda que tiene con el jugador Enrique Borja, bajo apercibimiento de que en caso de persistir en el incumplimiento, este Tribunal podrá aplicar las sanciones de prohibición de realizar pases y transferencias”, destaca el comunicado.

DEPORTES . MIÉRCOLES 22 MAYO DE 2024 27
PAREDES NÉSTOR CAMACHO DIEGO ARANDA DIEGO HUESCA
INTERMEDIA FECHA 8 AYER
Recoleta 1-0 3 de Febrero Tembetary 2-1 Encarnación HOY
Gabriel Aguayo aporta desequilibrio y goles en Cerro Porteño
ARCHIVO ARCHIVO
Carlos Arrúa es el conductor con goles que tiene el Decano

MIÉRCOLES 22 DE MAYO DE 2024

Los grandes Cerro y Olimpia salen hoy por la victoria P. 27

QUEDÓ CORTADA LA LEVANTADA DE NACIONAL EN EL CAMPEONATO

Libertad recupera la punta

El Gumarelo, exhibiendo un juego de alto nivel, goleó sin contemplaciones a la Academia.

Lezcano, con un doblete, es uno de los destacados en el Gumarelo

Libertad, con juego contundente, derrotó 5-0 a Nacional, recuperando la cima del torneo Apertura. Todo quedó definido a favor del Gumarelo en

la primera etapa. Fue abrumador el dominio ejercido por el Repollero y el 2 a 0 quedó corto en los primeros 45 minutos.

Antes del tanto inaugural, el cuadro local avisó por dos veces, pero el arquero Silva,

en ambas jugadas, estuvo atento.

Pronto se rompió la resistencia del cuadro albo, a los 15 minutos, cuando Libertad llegó al primer tanto. Fue un gran gol de Lezcano, que encontrando todos los cami-

nos cerrados se decidió por rematar desde lejos, entrando el balón en la esquina derecha del arco de Silva, cuya estirada resultó inútil.

Nacional fue superado en todo. Defensa vacilante, zona de gestación que no podía

Rodrigo Morínigo 6

Iván Ramírez 6

Diego Viera 6

Néstor Giménez 6 (46’ Luis Cáceres) 6

Matías Espinoza 6

Lucas Sanabria 6 (74’ William Mendieta) 5

Hernesto Caballero 6

RUBÉN LEZCANO 8 (81’ Amin Molinas) s/n

Iván Franco 6

Roque Santa Cruz 6 (74’ Gustavo Aguilar) 5

Rodrigo Villalba 7 (81’ Lorenzo Melgarejo) s/n

DT: ARIEL GALEANO

Antony Silva 6

Juan Luis Alfaro 5

Claudio Núñez 5

Brian Blasi 4 (88’ Fabricio Romero) s/n

Daniel Rivas 4

Leandro Meza 5 (20’ Blas Cáceres) 4

Juan Fernando Alfaro 5 Jordan Santacruz 5 Alan Gómez 4 (67’ Orlando Gaona) 5 Tiago Caballero 4 (88’ Jhosías Camps) s/n Diego Duarte 4 (67’ Rodrigo Arévalo) 4 DT: VÍCTOR BERNAY

Estadio: La Huerta. Árbitro: Juan Gabriel Benítez (6). Asistentes: Carmelo Candia y Guido Miranda. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Derlis López. AVAR: Hugo Martínez. Goles: 15’ y 78’ Rubén Lezcano, 26’ Roque Santa Cruz, 64’ Lucas Sanabria y 83’ Matías Espinoza (L). Amonestados: 57’ Luis Cardozo, 75’ Matías Espinoza (L).

realizar dos pases seguidos y los atacantes muy lejos de todos; ese era el negro panorama de los albos que físicamente estaban fundidos.

La segunda conquista liberteña no tardó en llegar. La jugada tuvo su origen en un corte de Caballero y la rápida entrada de Rodrigo Villalba, cuyo pase dejó solo a Roque Santa Cruz, para que de un taponazo marque el segundo gol.

En la complementaria, sobre los 19 minutos, Lucas Sanabria concreta el tercer tanto de un fuerte remate desde fuera del área y cerca del final, Rubén Lezcano, la figura del partido, marca su segundo gol, el cuarto para el Guma-

relo. Hasta hubo tiempo para que Matías Espinoza con golpe de cabeza convierta el quinto para Libertad, que a pura contundencia recupera la punta del campeonato.

LA
anunció
retorno de la extraordinaria
25
MEJOR: Olimpia Kings
el
Paola Ferrari. P.
Rubén
LUJO:
JORNADA DE
5 0
NACIONAL LIBERTAD
POSICIONES EQUIPOS PTS PJ Libertad 39 19 Cerro Porteño 36 18
32 18 2 de Mayo 30 19 Luqueño 29 18 Guaraní 25 18 Ameliano 23 19 Tacuary 20 18 Sol de América 17 18 Nacional 16 18 Gral. Caballero 15 19 Trinidense 14 18
Luis Irala Nacion Media
Olimpia
ROBERTO ZARZA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.