DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.532

Page 1

TAIWÁN

Peña se reunió con el electo presidente

P. 3

EN ÍMOLA

Histórico podio de Joshua Duerksen en la F2 P. 8 SUPLE

GRUPO ZUCCOLILLO TIROTEA A FISCAL GENERAL, MIENTRAS SOPORTA VARIOS CASOS

Lavado: Abc ataca para salvar a sus dueños de investigación

El diario Abc Color volvió a atacar a la Fiscalía General del Estado, justo cuando se pide avanzar en la investigación contra el Grupo Zuccolillo, salpicado por un supuesto esquema de lavado de dinero.

El hecho se habría realizado desde la Conmebol cuando era presidida por el extinto dirigente deportivo Nicolás Leoz, a través del banco Atlas, empresa que forma parte de la familia Zuccolillo. P. 7

LA ANDE DESCUBRIÓ EL NEGOCIO CLANDESTINO

DEL EXDIPUTADO ABDISTA

Miguel Cuevas

La Ande denunció ante la Fiscalía el hallazgo de una granja de cirptominería clandestina, que operaba en la estancia del exdiputado abdista Miguel Cuevas, en Paraguarí. El fiscal Alfredo Ramos allanó el sitio donde funcionaban 396 máquinas mineras y se estima que causaba un daño patrimonial de casi 900 millones de guaraníes mensualmente. P. 2

CRITICADO

Payo, la piedra en el zapato de la oposición

El líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, avanza con su programa personal desafiando al resto de las agrupaciones, a las que “insta” a someterse al

LUNES 20 DE MAYO DE 2024 PARAGUAY · AÑO 29 · Nº 10.532 · G. 6.000
GENTILEZA
Santiago Peña junto a Lai Ching-te

Granja criptominera clandestina, en la propiedad de Miguel Cuevas

Cerca de 400 máquinas y un transformador chino con capacidad de 23 000 V fueron hallados en la propiedad en Paraguarí.

La Administración Nacional de Electricidad (Ande) denunció ante el Ministerio Público sobre la detección y hallazgo de una granja de criptominería clandestina, que se encuentra en la estancia del exdiputado abdista Miguel Cuevas. Ayer domingo se realizó un allanamiento por parte de la Fiscalía en la propiedad ubicada en Paraguarí, donde se encontraron 396 máquinas mineras.

La Ande realizó la denuncia

ante el fiscal Alfredo Ramos Manzur, quien encabezó el operativo de allanamiento junto al personal de la Ande a cargo del asesor jurídico de la institución, Diego Fernández. La diligencia fue autorizada por la jueza de garantía segundo turno de Paraguarí, Susan Domenech. También se informó que por disposición del fiscal Ramos Manzur, todas las evidencias encontradas en el lugar serán remitidas al depósito del Ministerio Público en Paraguarí.

MINISTERIO DE JUSTICIA

Además de las procesadoras de las monedas electrónicas, se incautó un transformador con una capacidad de 23 mil voltios. “Durante la verificación se pudo contabilizar 396 unidades de máquinas procesadoras para criptomonedas con sus respectivos accesorios y un transformador de la marca Power Transformer con capacidad de 23.000 V, de procedencia China”, refiere el informe policial sobre este procedimiento.

“Con esta intervención, se estima un daño patrimonial mensual de G. 873.000.000 (con base en la capacidad del transformador), y el suministro tenía una facturación promedio en torno a G. 500.000, y la identificación fue posible gracias a la utilización de herramientas tec-

“El Estado no negociará

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, afirmó que durante el operativo Veneratio no se negoció en ningún momento con Javier Rotela para ingresar a Tacumbú

NO SE TRATA DE UNA INTERPELACIÓN

La Ande intervino una propiedad que pertenece al exdiputado abdista, donde aparentemente funcionaba una granja ilegal de criptominería

nológicas, mediante software de inteligencia artificial (IA), el sistema Scada de Distribución y parámetros eléctri-

cos de equipos de medición y control de última tecnología. Estas herramientas permitieron identificar la zona sospe-

chosa para su verificación e intervención por parte de los técnicos de la institución”, informó la Ande.

con el crimen organizado”

Barchini recordó que durante el operativo Veneratio nunca negoció con el líder del clan Rotela.

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, reiteró que el Estado paraguayo no negociará con el crimen organizado, recordando el operativo Veneratio, donde se redujo al

principal operador de hechos delictivos desde la penitenciaría de Tacumbú, Javier Rotela. Recordó que, durante este operativo, como ministro nunca negoció con el mismo.

“Creo que soy el único ministro que nunca fui a negociar con Rotela, nunca. Si bien es cierto tuvimos algunos tira y afloja para ir llegando al día que teníamos que hacerlo, pero personalmente yo nunca negocié con él, nada”,

indicó en entrevista para la 1020 AM.

Afirmó además que no solo el ministro sino el Estado no debe negociar con ningún criminal en el país. “El ministro, la autoridad, el Estado paraguayo no pueden negociar con criminales, en ningún caso”, expresó el secretario de Estado.

Barchini recordó, además, que existieron reglas impues-

tas por Rotela en Tacumbú, antes del operativo Veneratio, una de ellas era que un ministro de Justicia no podía pasar del segundo portón de la penitenciaría.

“Yo como ministro de Justicia del Paraguay no podía pasar el segundo portón de Tacumbú, entraba y hasta ahí podía llegar, el segundo portón ya tenía que pedir autorización al señor Javier Rotela”, refirió.

Fiscal general, convocado por mesa directiva del Senado

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se reunirá con la mesa directiva de la Cámara de Senadores, así lo adelantó el senador Derlis Maidana.

El legislador colorado aclaró que no se trata de un pedido de informe, ni de una inter-

pelación, sino de una convocatoria para conversar sobre el caso del fiscal Marcelo Pecci.

“Así como yo entiendo es una mesa donde cordialmente se le invita a un funcionario para que vaya a explicar los datos que puede explicar, en ese caso, sobre el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, donde hay una causa abierta. No es un pedido de informe, tampoco una interpelación”, explicó

Maidana en la 730 AM.

Agregó que, primeramente, el fiscal general debe acordar la fecha de la reunión, y una vez que asista a la convocatoria, el mismo tendrá el criterio qué preguntas contestar, teniendo en cuenta que se trata de una investigación abierta.

“Seguramente el fiscal general el día acordado con la presidencia del Senado verá si puede concurrir o no y, en su caso también, ver qué preguntas contestar, seguramente ya al criterio profesional del Ministerio Público”, refirió.

También se habla de una

posible interpelación al fiscal general, por la complejidad del caso y el cuestionamiento sobre el avance de las investigaciones en Paraguay sobre los autores morales del asesinato del fiscal Pecci, a lo que Maidana indicó que se debe dejar al Ministerio Público seguir con su investigación.

LUNES 20 MAYO DE 2024
2 POLÍTICA .
GENTILEZA ARCHIVO

VISITA OFICIAL A LA REPÚBLICA DE CHINA (TAIWÁN)

Peña se reunió con la presidenta y luego con el presidente electo

La sólida amistad y el apoyo a Taiwán fueron los temas centrales de estos encuentros.

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con la presidenta saliente de Taiwán Tsai Ing-wen. Tras el encuentro el mandatario refirió que conversaron sobre los avances en el trabajo conjunto para el progreso de nuestras naciones. “Celebramos el camino transitado y miramos al futuro con esperanza. Con Tsai Ing-wen, presidente saliente de Taiwán, llevamos

adelante una reunión bilateral donde hablamos de los avances en el trabajo conjunto para el progreso de nuestras naciones”, refirió el mandatario en su cuenta X.

CON PRESIDENTE ELECTO

El presidente paraguayo también mantuvo una reunión con el presidente electo de Taiwán, Lai Ching-te, y la vicepresidenta electa, Hsiao Bi-khim, con quienes conversó sobre la continuidad de los lazos de amistad y la relación diplomática entre ambos países.

“Seguimos fortaleciendo nuestros lazos de amistad y unidad con Taiwán. Con Lai

El presidente de la República junto a Tsai Ing-wen, presidente saliente de Taiwán

Ching-te, presidente electo de Taiwán, y Hsiao Bi-khim, vicepresidenta electa, compartimos un encuentro donde intercambiamos experiencias y tradiciones. Hablamos de un horizonte común de desarrollo para nuestros países”, destacó Peña en su red social.

El presidente Santiago Peña participará de la asunción del presidente electo Lai Ching-te, acompañado de una comitiva de autoridades paraguayas, entre ellos el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el ministro de Relaciones Exteriores (MRE), Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez.

Lai Ching-te, presidente electo de Taiwán, Santiago Peña conversó sobre los futuros proyectos entre ambos países

También fue recibido por la vicepresidenta electa, Hsiao Bi-khim, quien asumirá su cargo próximamente

tuvo la oportunidad de saludar a otros paraguayos que se encuentran realizando cursos de capacitación en Taiwán

El presidente visita a becarios paraguayos en Taiwán

Estudiantes paraguayos que realizan sus estudios superiores en Taiwán, a través del programa de becas, recibieron al presidente de la República, Santiago Peña, quien se encuentra de visita oficial a la República de China (Taiwán).

El mandatario instó a los jóvenes a no tener límites y superar la cultura del “no se puede”, además, les pidió que se sigan esforzando para así superar todos los desafíos y ser factores de cambio para nuestro país.

CAPACES DE TODO

“Los paraguayos somos capaces de lograr todo. En un encuentro con compatriotas becados en Taiwán, hablamos de los grandes desafíos que tenemos por delante como país, donde de la mano de los mejores hombres y mujeres vamos a impulsar el resurgir del gigante que estamos destinados a ser”, escribió Peña en su cuenta de X.

En su exposición ante los estudiantes, el presidente refirió que existe una cultura muy arraigada del “no se puede” o “no vas a poder”, sin embargo, instó a las jóvenes a ser el factor de cambio para otros compatriotas.

“NADA EN LA VIDA ES FÁCIL”

“Imagínense que cada uno de ustedes les puedan decir a 10 personas que ustedes conozcan, ‘vení aplica a la universidad, vas a poder’, no es fácil, en la vida nada es fácil, o por lo menos nada que sea fácil vale la pena, todo lo que vale la pena en la vida cuesta”, dijo en su alocución.

“Nada que sea fácil vale la pena, todo lo que vale la pena en la vida cuesta”, expresó el mandatario a los jóvenes paraguayos que estudian en la isla

Refirió que su gran anhelo como presidente de los paraguayos es cambiar esa cultura y dar todas las herramientas para la preparación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, puedan acceder a una preparación académica.

“Creo que también nosotros

tenemos que darnos cuenta de que nosotros podemos. Creo que es importante que nosotros seamos agentes de cambio de esa mentalidad de Paraguay que para mí es fundamental, mi gran anhelo es ese, decir que no hay nada que no podemos hacer”, apuntó.

POLÍTICA . 3 LUNES 20 MAYO DE 2024
Con Peña Peña instó a los jóvenes estudiantes a ser factores de cambio y dejar de lado la cultura del “no se va a poder”
GENTILEZA GENTILEZA GENTILEZA GENTILEZA
GENTILEZA
GENTILEZA

PRESIDENTE DE LA UIP

Urgen dar salud financiera a la Ande para el desarrollo industrial

La negociación con el Brasil permitirá que nuestro país reciba un total de 650 millones de dólares en el área de inversión social.

“Hoy este anuncio nos genera una oportunidad, es por eso que tenemos que poner en orden la casa en materia de infraestructura energética”, sostuvo Enrique Duarte, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), al referirse sobre el histórico acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil, consistente en el precio de la tarifa de Itaipú a USD 19,28 kW/mes hasta el 2026.

“Hablé con el presidente y le comenté sobre la necesidad y la oportunidad que tenemos de poder recons -

truir o actualizar nuestra infraestructura energética para aprovecharla a través de la industrialización. No queda de otra que recibir estos recursos frescos para darle salud financiera a la Administración Nacional de Electricidad. Espero que se aproveche la oportunidad y que no dejemos pasar”, manifestó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

La negociación permitirá que nuestro país reciba un total de 650 millones de dólares en el área de inversión social. El jefe de Estado, Santiago Peña, había anunciado que gran parte de estos fondos adicionales irán para la construcción de infraestructura energética, así como para otros cinco ejes: el fortalecimiento de la educación, la seguridad, el sistema sanitario, el servicio

CON APOYO DE TAIWÁN

del transporte público y obras viales en el interior del país.

“El tema energético nos presenta desafíos y también sacrificios. Tenemos la necesidad de utilizar nuestra energía como un factor de desarrollo, pero para esto el servicio de energía eléctrica tiene que ser de calidad. Necesitamos generar empleos y para eso necesitamos industrias y para radicar las industrias necesitamos calidad de energía”, dijo.

Asimismo, argumentó que actualmente nuestro país continúa careciendo de una estrategia de desarrollo industrial. “El Paraguay nunca tuvo una estrategia de desarrollo industrial, todavía estamos buscando inversores en forma desordenada. Tenemos que alinear esfuerzos, criterios y todos trabajar por el desarrollo del país. Nosotros particularmente estamos

Buscan seguir fortaleciendo al sistema de gestión sanitaria

El día de ayer, la comitiva que acompaña al presidente Santiago Peña en su visita a la República de China (Taiwán), recorrió el Hospital General de Cathay.

Este complejo médico se encuentra entre los 10 mejores hospitales del mundo, con un sistema integrado de gestión mediante el control y el acceso a la información de forma inmediata. Paraguay recibe apoyo de este hospital de referencia desde el año 2016 y desde este año iniciará la tercera etapa de implementación del Sistema de Información en Salud, por sus siglas en ingles HIS, “Health Information System”.

Este sistema se encuentra operativo en varios centros hospitalarios de la capital e interior de nuestro país y facilita la gestión en tiempo real de todo el sistema de salud, desde el historial clínico de los pacientes, el ordenamiento para las atenciones y el stock de medicamentos en general. En abril de 2024, se adhirieron al sistema HIS 27 establecimientos de salud, en 18 regiones sanitarias del país.

Durante la reunión que mantuvieron con autoridades y representantes de este centro de salud, la jefa de Gabinete, Lea Giménez, señaló que el sistema HIS representa importantes avances en la gestión y en la eficiencia de la salud pública en Paraguay.

“El presidente Peña definió este proyecto que estamos implementando con Taiwán como una prioridad a nivel nacional y dejó muy en claro la importancia que le dará. Efectivamente creo que hoy con los resultados que estamos logrando, es una demostración del compromiso del presidente y todo el equipo en llevar y culmi-

convencidos que el desarrollo pasa por la generación de empleos dignos y eso se obtiene a través de los procesos de industrialización”, comentó.

Duarte siguió sosteniendo que “estamos viviendo

condiciones en materia regional que son envidiables, pero no estamos aprovechando todo ese viento de cola que nos trae siendo un país amigable para la inversión, donde el clima de negocios es interesante, donde nuestras condicio -

nes fiscales son propicias, donde nuestro capital humano es valorado, donde nuestra energía limpia y renovable es un factor de desarrollo y nuestra macroeconomía tiene una historia que no sale de lo fortuito”.

Taiwán seguirá cooperando en la digitalización de los hospitales públicos del Paraguay

nar la implementación plena del sistema HIS y las posibilidades que se abren a partir de esto”, señaló la jefa de Gabinete.

“La implementación del sistema HIS abre dos puertas inmensas; una en el ámbito de investigación de la salud para Paraguay donde tenemos muy poca información aún hoy y esta herramienta nos va a permitir conocer el estado de salud de los ciudadanos de Paraguay de una manera que nunca antes tuvimos y por otro lado, lo que concierne a gestión y administración de hospitales, donde también tenemos un espacio de aprendizaje y mejora”, agregó.

4 POLÍTICA . LUNES 20 MAYO DE 2024
El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, en el programa “Fuego cruzado” GENTILEZA JORGE JARA

PIEDRA EN EL ZAPATO OPOSITOR

Payo recurre a su caudal electoral ante las críticas

“Va a ser difícil construir la unidad, yo solo aquí tengo más votos que todos ustedes juntos”.

Si bien en el espectro opositor todos coinciden en iniciar ya la carrera por las municipales de 2026 e incluso las presidenciales de 2028, las grietas existentes entre partidos y facciones son acentuadas.

El líder de Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, avanza con su programa personal, desafiando al resto de las agrupaciones, a las que “insta” a someterse al escrutinio del mercado electoral de oposición.

“Va a ser difícil construir la unidad, yo solo aquí tengo más votos que todos ustedes juntos”, le respondió Cubas a la senadora Esperanza Martínez, en una mesa de debate en el programa de la perio -

dista Mina Feliciángeli (Telefuturo) y recogida por el portal digital hoy.com.py.

En la mesa compartían, además de ambos, los diputados Raúl Benítez y Johana Ortega. Para Payo, el caudal electoral de sus interlocutores estaba muy por debajo del suyo.

El roce entre los opositores no hace sino continuar en un nivel de intensidad creciente. Días atrás, refe -

IRRUPCIÓN DE NUEVO LIBERALISMO

rentes del liberalismo, de distintos movimientos, se enfrascaron en una fuerte discusión. Un sector partidario sostiene que la unidad opositora no puede excluir a Cubas. El otro, en tanto, mantiene la acusación de que Payo es culpable de haber decidido romper el electorado en las presidenciales, generando con ello la victoria de la ANR. Esta pelea se extiende, igualmente, a otros partidos del abanico de opositores.

OPOSICIÓN, SIN ESPERANZA

Semanas atrás, la polémica senadora liberal Celeste Amarilla se ratificó en su postura de que la oposición no está en condiciones de ganar la Presidencia en los comicios de 2028 Manifestó que no vislumbra a ningún candidato capaz de vencer al Partido Colorado y señaló que el bloque opositor debería concentrarse en ocupar más espacios en el Poder Legislativo y en las gobernaciones.

“En este momento por más que nos unamos toda la oposición, no percibo un candidato que nos dé la victoria, se van a enojar conmigo, pero no percibo un candidato que nos lleve a la Presidencia”, sentenció la legisladora y manifestó que, pese a que las últimas elecciones mostraron que la oposición logró una mayor cantidad de votos en comparación con la Asociación Nacional Republicana (ANR), estos se encontraban divididos en las múltiples candidaturas que presentó el bloque opositor.

Oficialismo del PLRA apunta a fichar al diputado Rubén Rubin

El diputado independiente indicó que recibió una propuesta formal por parte del exgobernador de Cordillera para sumarse al PLRA.

Ante la aparición del movimiento Nuevo Liberalismo en el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el oficialismo liderado por Hugo Fleitas inició una campaña dentro y fuera de la nucleación con la finalidad de sumar a nuevos militantes en su equipo político rumbo a los futuros comicios internos y municipales.

Los ojos de Fleitas, quien ejerce la presidencia de la principal nucleación de opo -

sición, apuntan principalmente en el Legislativo. Al respecto, el diputado independiente Rubén Rubin indicó que recibió una propuesta formal por parte del exgobernador de Cordillera para sumarse al PLRA y por ende a su sector político.

“Yo no me identifico con los partidos tradicionales, creo que el Partido Liberal Radical Auténtico y el Partido Colorado son dos caras de la misma moneda. Noso -

tros necesitamos una nueva fuerza opositora, gente independiente. Creo que puedo trabajar con jóvenes de otros partidos, más todavía porque el voto es preferencial, hoy es cuestión de perfiles”, dijo Rubin en una entrevista con el canal BM Online.

El congresista logró una banca en la Cámara Baja mediante el respaldo político del Partido Hagamos, agrupación que abandonó tras la salida y posterior incursión del senador Patrick Kemper al Partido Colorado. Rubin también apuntaba a la presidencia de la nucleación, sin embargo, no logró tener el apoyo necesario para concretar su pretensión.

“EL CURUL IMPORTA MÁS QUE EL CONSENSO”

Por otra parte, se refirió sobre la situación actual de la oposición y las dificultades que se presentan para generar consensos sobre los grandes temas nacionales e impulsar un solo bloque con el fin de enfrentar al Partido Colorado rumbo a futuros comicios. “En la oposición el destino individual está por encima del destino colectivo. El curul importa más que el consenso. Al gran porcentaje de los opositores, sobre todo la generación que ya está hace 5, 10 o 15 años (en el Parlamento), no le importa nada más que su reelección”, lamentó.

POLÍTICA . 5 LUNES 20 MAYO DE 2024
Payo Cubas, presidente de Cruzada Nacional
ARCHIVO

NO PRESENTA SOLUCIONES

“PLRA, con crisis de identidad, de ideas y en visión de futuro”

Desde el movimiento Nuevo Liberalismo se impulsará la instalación de un liderazgo horizontal, sin la existencia de jerarquías.

El presidente de la Coordinadora de Intendentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Alcides Riveros, sostuvo que la crisis interna que sacude con fuerza a la principal agrupación oposi-

tora no se limita solo a sus conflictos financieros o políticos. Asimismo, aseguró que desde el movimiento Nuevo Liberalismo se impulsará la instalación de un liderazgo horizontal, sin la existencia de jerarquías.

“El partido no presenta ideas claras y soluciones para el pueblo paraguayo. El PLRA no solo tiene una crisis financiera, sino también posee una crisis de identidad, de ideas, en su línea pragmática, en la visión de futuro y de resultados. Basta solo con mirar las reuniones en la cámaras del Legislativo y uno puede darse cuenta de que nadie debate ideas”, manifestó en una entrevista con el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El también intendente de la ciudad de Fernando de la Mora comentó que desde el Nuevo Liberalismo, presidido por los gobernadores Ricardo Estigarribia, de Central, y Javier Pereira, de Itapúa, practicarán la instalación de un estilo de liderazgo dentro de la agrupación de oposición, en el que no exista una jerarquía estricta entre sus militantes.

“Queremos tener una línea consensuada para llegar a través de esto a victorias políticas, donde analizaremos el pasado de los movimientos internos y el directorio. Queremos que los dirigentes de base nos ordenen. El liderazgo que queremos practicar dentro del PLRA es más bien el horizontal y no vertical, donde haya muchos lideres, pero siempre encabezados por los dos gobernadores, pero donde todos nos podamos escuchar”, sostuvo. Asimismo, detalló que el nuevo movimiento cuenta con el respaldo de un total

“SIEMPRE

de 62 intendentes de los 79 que posee el PLRA a nivel nacional. El Nuevo Liberalismo también se encuentra integrado por parlamentarios, concejales y autoridades partidarias, que militaban anteriormente en los dos principales movimientos de la nucleación, el llanismo y el efrainismo.

“En la política del PLRA había muchos grupos antagónicos, radicales, extremistas en sus posiciones, problemas personales, entonces creímos conveniente conversar con los dos gobernadores y tratar de buscar aglutinar a la mayor cantidad de dirigentes del partido, buscando su unificación, pacificación y fortalecimiento. Nosotros vamos a tratar de construir un estilo de política donde busquemos un equilibrio, buscaremos mantener una posición de oposición, pero no rehuyendo al diálogo en los temas que benefician al pueblo paraguayo”, indicó.

SERÁS EL CAMPÉON DE PAPÁ”

Sentida despedida de Blas Llano a su hijo fallecido en un accidente

A través de un material audiovisual, el exsenador compartió un mensaje en memoria de su hijo Santiago.

El exsenador de la nación Blas Llano rindió un homenaje a su hijo Santiago Llano (28) a través de un video que compartió en las redes sociales con fotografías que ilustran los momentos que vivieron juntos, tras su fallecimiento en un accidente automovilístico el martes 14 de mayo en horas de la tarde.

“Mi querido hijo, siempre vivirás en mi memoria, en mis versos, en mi ser. Tu legado perdurará por siempre. Un amor eterno que nadie podrá entender. Te amo, siempre serás el campeón de papá”, fueron las palabras que Blas Llano dedicó a su hijo al final del video.

En el emotivo video se puede observar que ambos compartían varias pasiones juntas, especialmente la del rally, ya que el exsenador fue piloto de carreras de automovilismo por varios años, y su hijo Santiago siguió sus pasos.

La exmodelo Rosana Beltrán, esposa del exlegislador y madre de los hermanos de Santiago, Blas Júnior y Rossa,

también lamentó el deceso y escribió en sus redes sociales: “Santu, lo que te vamos a extrañar. Tus enanos te adoraban y lo sabías”.

El lamentable accidente que se llevó la vida de Santiago Llano fue sobre la ruta Eco Vía, que conecta a la ciudad de Luque con San Bernardino, cerca del desvío a Nueva Colombia. Según los datos, Llano chocó contra la parte trasera de un camión de carga de la marca Mercedes Benz.

El conductor involucrado en el accidente fue detenido por homicidio culposo, pero quedó libre tras su declaración ante la Fiscalía bajo fianza (medidas alternativas a la prisión).

6 POLÍTICA . LUNES 20 MAYO DE 2024
Alcides Riveros sostuvo que desde el movimiento Nuevo Liberalismo apuntarán a que el PLRA recupere nuevamente su rol como principal agrupación de oposición en el Paraguay JORGE JARA

GRUPO ZUCCOLILLO TIROTEA A FISCAL GENERAL, MIENTRAS SOPORTA VARIOS CASOS

Abc ataca para salvar a sus dueños en investigación fiscal por lavado

El diario Abc Color volvió a poner en el centro de sus ataques a la Fiscalía General del Estado, ahora encabezada por Emiliano Rolón Fernández. Casualmente, estos ataques coinciden con pedidos de que avancen causas en las que se investiga vínculos del grupo Zuccolillo, propietario del multimedio, con esquemas de supuesto lavado de dinero.

“Meta palo, compañero”. Esta es la vieja frase que caracterizaba al fallecido fundador del diario Abc Color, Aldo “Acero” Zuccolillo. Cuando los periodistas escuchaban al “dire” dar estas instrucciones, sabían de forma inmediata que había que dar seguimiento al caso sobre el que se estaba hablando.

Durante años, el “meta palo” fue sinónimo de atacar a los actos de corrupción. Sin embargo, el palo o el mazo mediático de Abc se ha convertido en los últimos años en una herramienta de ataque para quienes tocan los intereses del grupo Zuccolillo, grupo económico propietario del multimedio.

ATAQUES A QUIENES LOS INVESTIGAN

Un ejemplo de esta defensa del grupo económico es el férreo ataque contra quienes forman parte de las instituciones que investigan sonados casos que salpican al banco Atlas, empresa que forma parte del grupo Zuccolillo.

A principios de este mes, LN publicó que el Ministerio Público solicitó informes a Estados Unidos sobre el caso de desvío de fondos de la Conmebol y lavado de dinero que tenía como uno de sus principales actores al fallecido Nicolás Leoz.

Además de enviar los informes, correos, conversaciones y memorándum que detallen envíos de dinero o transferencias desde las cuentas de la Conmebol a las cuentas o a nombre de Nicolás Leoz Almirón y/o María Clemencia Pérez de Leoz y/o Josué

Así ataca Abc para que sus dueños zafen la justicia

Nicolás Leoz Pérez, que se correspondan al periodo de tiempo entre los años 2010 a 2015, aproximadamente.

A finales de abril, la entidad matriz del fútbol sudamericano había presentado un urgimiento para que se expidan en el marco de la causa abierta en Paraguay donde se investigan millonarios fondos remitidos por Leoz a banco Atlas, propiedad de los Zuccolillo.

Apenas unos días después de que tomara estado público el pedido de informes de los fiscales paraguayos, el grupo Zuccolillo empezó con un

nuevo ataque contra el Ministerio Público.

Para ello encontró en sus aliados políticos de la oposición una mano amiga. Solo en la última semana, el diario de la calle Yegros (centro de Asunción) publicó casi una docena de notas en las que se solicita que el Senado convoque a Emiliano Rolón Fernández por las supuestas irregularidades en casos de interés público (ver collage de capturas).

ATAQUES CONTRA FISCAL QUE LOS ALLANÓ

Este modus operandi de ata-

car a quienes los investiga no es nuevo por parte de los propietarios del Grupo Zuccolillo. En 2021, por ejemplo, Abc Color dio rienda suelta a una serie de ataques contra el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos Francisco Cabrera, hablando de un supuesto crecimiento patrimonial del mismo.

Cabrera fue uno de los fiscales que allanó la sede del banco Atlas en abril de 2021, debido a que los directivos del mismo se negaban a colaborar con la investigación abierta por el supuesto caso de lavado de dinero proveniente de la Conmebol. En esa oportuni-

EL CASO ATLAS-CONMEBOL

El 4 de febrero de 2021, la Conmebol presentó una denuncia penal contra los directivos del banco Atlas por presunto lavado de dinero. La base de esta acusación se sustenta en una auditoría forense realizada por la Conmebol, que reveló una operación fiduciaria de USD 6 millones entre Nicolás Leoz y el banco Atlas, a pesar de que sobre Leoz pesaba una orden de captura internacional emitida por la justicia estadounidense.

A pesar de que la investigación contra los directivos del banco Atlas cumplió tres años en febrero pasado, los avances en las pesquisas han sido escasos. Los fiscales encargados del caso, Liliana Alcaraz (actual titular de Seprelad) y Francisco Cabrera, se enfrentaron a numerosas dificultades, incluyendo presiones significativas ejercidas por el grupo Zuccolillo a través del diario Abc Color para obstaculizar el progreso del caso.

dad, el diario esperó un par de meses, pero no dudó en atacar al agente fiscal que investigaba a su empresa hermana.

ESPECIAL . 7 LUNES 20 MAYO DE 2024
Unidad de Investigación Nación Media

El transporte público requiere una sustancial mejora en el trato a las personas

Hoy, lunes 20 de mayo, tenía que haber comenzado la huelga de un vasto sector del transporte público de la zona capitalina y aledaña, que está extorsionando al Gobierno por nuevas ventajas económicas. A raíz de las últimas conversaciones, los transportistas decidieron postergar el paro por veinte días, a ver si consiguen sus objetivos de que se les otorgue más regalías, como las que ya vienen usufructuando.

Fuentes del Gobierno que están en el tema han señalado que no tiene sentido la medida extrema que están queriendo llevar a cabo porque conversando se están solucionando las diferencias y los pagos de los subsidios se están actualizando en más del 90 %. Pero el sector transportista involucrado sigue exhibiendo la amenaza del paro como un gran garrote contra la gente.

Para enfrentar esta realidad, urge poner en vigencia nuevas normas, con medidas que ayuden a alcanzar la eficiencia y mejoren sustancialmente el transporte de pasajeros.

No se necesitan solamente nuevas leyes, que muchas veces son muy buenas, pero que no se las lleva a la práctica como corresponde. El país, especialmente el Área Metropolitana de Asunción, el departamento de Central y zonas cercanas, requieren un sistema diferente que se centre en el buen servicio y la seguridad de las personas, que son los pasajeros que con su dinero dan vida y utilidades a las empresas de transporte. Un modo que esté pensado en los requerimientos de la ciudadanía y no como un método diseñado solo para cumplir las exigencias monetarias de las empresas.

La experiencia demuestra que la sola promulgación de las leyes no sirve para mucho porque terminan siendo olvidadas en la práctica en que imperan el mal servicio, el trato humillante y el desamparo de los que viajan en los buses. Es necesario y urgente un cambio radical.

La reforma del transporte urbano y suburbano de pasajeros debe centrarse principalmente en el buen servicio a las personas, que es el gran déficit que se tiene. Muchas de las empresas de transporte no consideran la comodidad y el bienestar de los que utilizan sus servi-

cios, sino solo las utilidades económicas que perciben. Como ocurre con el gremio que actualmente está extorsionando al Gobierno para alcanzar más ventajas financieras, sin importarle mejorar el servicio a sus clientes.

Aquí hay que insistir y lograr que se impongan la buena práctica y el servicio adecuado a los pasajeros del transporte público. Para ello faltan no solo normas contundentes que consoliden y hagan efectivas las garantías, y que castiguen a los infractores, sino fundamentalmente sistemas y prácticas sólidas que impidan el maltrato y faciliten la cortesía hacia el usuario. Tal como ocurre en ciudades y países donde la calidad del servicio público es altamente buena e impensable la desconsideración, muy corriente en gran parte de nuestro país.

Hay que reconocer que, así como existen empresas que prestan malos servicios y son descorteses con las personas, también hay compañías que se destacan por su nueva mentalidad, y que ofrecen mejor trato y seguridad. Casualmente, varias de esas entidades no están en el gremio de las empresas que están extorsionando ahora. Son las que prefieren seguir trabajando y apostando al diálogo con las autoridades en lugar de recurrir al chantaje. Que es lo que corresponde hacer entre entidades civilizadas y que no se dejan llevar por el extremismo de la coacción y la amenaza de hacer daño causando perjuicios a los ciudadanos.

El Gobierno debe aprovechar esta oportunidad para realizar una profunda modificación en el sistema de transporte de pasajeros, que debe incluir todo tipo de medidas. Como, por ejemplo, la utilización de buses eléctricos con incentivos especiales, la inclusión de nuevas empresas para mejorar la oferta de servicios con exigencias de mayor calidad en el trato y el castigo a las que cometen malas prácticas en su servicio de transporte. Que entre las condiciones que se pidan, aparte de las cuestiones relacionadas con los reglamentos de paradas, itinerarios y demás, se exija de manera terminante la mejora sustancial en el trato a las personas, que debe incluir la opinión de los usuarios. El buen comportamiento con los pasajeros debe ser la condición primera y fundamental para otorgar la licencia del transporte público.

ANÁLISIS .

COMENTARIO

De paros y paradas

La negociación entre el Gobierno y la Cetrapam que apunta a levantar el paro patronal de tres días anunciado por el mayor gremio de empresarios del transporte público está siendo cascoteada por sectores de la oposición y los grupos de medios de comunicación propiedad de Zuccolillo y Vierci.

La operación es muy simple y de triple vía: por un lado, se pretende evitar que el Ejecutivo arribe a un acuerdo porque el escenario ideal para los actores mencionados más arriba es el de miles de paraguayos rebuscándose para poder llegar a sus lugares de trabajo. Un par de tapas y el ánimo de afectar la imagen de la actual administración valen más que el sufrimiento de compatriotas. Por otro lado, un eventual escenario de acuerdo se va a presentar como un nuevo y ya gastado caso de “reculada”. Y en una tercera línea y sobre la cual se está haciendo una elaborada ramificación de la operación es la de enmarcar la discusión y debate públicos presentando a los empresarios del transporte como los villanos de la narrativa. Por tanto, cuando se llegue a un acuerdo o el simple hecho de que el Gobierno dialogue con ellos, los titulares de las noticias sean que esta administración no solo dialoga, sino que, además, acuerda con los malos. Es odioso hacer esta aclaración, pero como estamos en Paraguay no queda otra que hacerla: esta no pretende ser una defensa a los empresarios del transporte, para nada. Tienen quienes los defiendan, pero de ahí a “descubrir” que son los malos como si fuera una novedad es de una hipocresía absoluta. Son los mismos de hace más de treinta años, y cuando estos ya no estén, serán sus hijos y los hijos de sus hijos quienes tomen el control del negocio. Así funciona, nos guste o no.

Ahora bien, en el inicio de este proceso se pudo notar cierta disparidad de tonos en la respuesta del Gobierno. Algunos recurrieron a un tono de confrontación con el gremio, otros optaron por una línea de mesura. Hábilmente, los transportistas detectaron esta falla y cabalgaron sobre ella, el escenario de confrontación es el que sirve a sus objetivos. Los gobiernos son electos para solucionar los problemas de la gente, los escenarios de crisis o confrontación pueden ser útiles a los objetivos de las administraciones siempre y cuando permitan plantear alternativas

mejores al electorado. De lo contrario, la confrontación por la confrontación misma solo favorece a quienes apuestan con claridad a la división e inestabilidad que complejizan cualquier gestión.

En estos asuntos, el talento y el olfato son más útiles que los fríos datos. Unificar y mantener una línea discursiva contribuyen a darle uniformidad, orden y contundencia a las respuestas, incluso contemplando y dándole un buen uso a los distintos perfiles de jugadores con los que se cuenta en el menú. Es imprescindible saber de antemano cuál es el partido que juega cada grupo de medios para no caer en las provocaciones o tentación de responder cuando se está en medio de una negociación que tiene como objetivo principal el levantamiento del paro que será un enorme perjuicio para la gente y para la economía del país. Si no se tiene una mejor carta que jugar es preferible la prudencia.

Por eso es vital que la cuestión no se agote en el levantamiento del paro. El objetivo final y principal debe ser lo enmarcado por el propio presidente de la República, Santiago Peña, cuando menciona que se está trabajando en una reforma integral del sistema de transporte público, en el camino se verá si es que la Cetrapam se suma o no. Una reforma que haga efectivo el derecho de los ciudadanos de viajar dignamente, con previsibilidad en las frecuencias, en todos los horarios y con un precio del pasaje que la población perciba como proporcional al servicio que recibe. No hay que ir muy lejos, basta mirar otros modelos donde se llevaron a cabo estas reformas y se han dado pasos en ese sentido. De concretarse, será sin duda un hito de gobierno más que podrá apuntarse a la administración de Peña.

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975)

630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono:
203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono:
510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161. LUNES 20 MAYO DE 2024
(0521)
(061)
EDITORIAL .

DISPOSICIÓN RIGE HASTA EL 30 DE SETIEMBRE DE 2024

BCP dispone medidas transitorias para refinanciar al sector productivo

El objetivo es mitigar los efectos adversos que sufren los productores, a raíz de los efectos climáticos.

El Banco Central del Paraguay (BCP) dispuso como medida transitoria para el sector productivo la formalización de las renovaciones, refinanciaciones o reestructuraciones del capital, plazos y otros. La disposición estará vigente hasta el 30 de setiembre de este 2024, a fin de mitigar efectos adversos que sufren los productores.

A través de la resolución n.° 20, indicaron que las entidades financieras podrán

dejar de considerar las pérdidas comprobables que deriven de los efectos climáticos adversos como la sequía o inundaciones, como debilidades financieras transitorias o dudas razonables sobre el reembolso del crédito.

Esto corresponderá “hasta la fecha del nuevo acuerdo o contrato de aquellos préstamos otorgados a los sectores vinculados a la actividad agrícola y ganadera afectados por impactos adversos de la

EN AUGE CON MIRAS A EXPORTACIÓN

naturaleza” y por lo cual se interrumpirá el cómputo del plazo de la mora.

Para los riesgos mayores, de modo de asegurar su viabilidad financiera, será imprescindible realizar un análisis previo, de forma individual o por sectores económicos o actividades similares o por grupo de clientes con perfil de riesgo similar, explicaron.

LISTADO DE CLIENTES

Igualmente se dispuso que,

Para los riesgos mayores, de modo de asegurar su viabilidad financiera, se hará un análisis previo, de forma individual o por sectores económicos o por grupo de clientes con perfil de riesgo similar, explicaron

a los efectos de la clasificación del deudor, los saldos de créditos beneficiados por esta normativa no sean ponderados con las demás operaciones de crédito de la misma o distinta naturaleza que hayan sido otorgadas al cliente y no se hayan beneficiado con estas medidas transitorias.

El listado de clientes beneficiados será remitido a la Superintendencia de Bancos a fin de minimizar los efectos económicos adver -

CLAVES

1

Entidades podrán dejar de considerar las pérdidas comprobables que deriven de los efectos climáticos adversos como la sequía o inundaciones, como debilidades financieras transitorias o dudas razonables sobre el reembolso del crédito.

2 Corresponderá hasta la fecha del nuevo acuerdo o contrato de los préstamos otorgados a sectores vinculados a la actividad agrícola y ganadera; y se interrumpirá el cómputo del plazo de la mora.

3

El listado de clientes beneficiados será remitido a la Superintendencia de Bancos a fin de minimizar los efectos económicos adversos generados por los factores naturales, evitando el impacto negativo en su calidad de sujetos de crédito.

Fuente: BCP.

sos generados por los factores naturales, evitando el impacto negativo en su calidad de sujetos de crédito.

Producción de dátiles se expande en el Chaco

Se espera que la superficie de plantación aumente a más de 100 hectáreas a mediano plazo.

Caída de las ventas afectó en especial al sector CONSTRUCCIÓN

Se debería más bien a que la gente no está teniendo todavía ingresos consolidados, afirman.

El Estimador de Cifras de Negocios (ECN), del Banco Central del Paraguay (BCP), registró en marzo una caída interanual del 3,9 %. El sector más afectado en la demanda fue el rubro de las construcciones por la aún baja ejecución de obras, según explicó la economista Martha Coronel, de la consultora Mentu. “La baja en las ventas sorprendió. Se debería más bien a que la gente no está teniendo todavía ingresos consolidados. La construcción, que es un sector clave para el empleo, está aún con baja ejecución. Así, hay menos flujo de ingreso y se priorizan gastos en alimentos o productos básicos. Tendríamos que ver un poco cómo se va comportando en los próximos meses”, explicó la profesional a la 1020 AM.

La producción de dátiles en el Chaco paraguayo está en auge, con planes de expansión que apuntan a la exportación en los próximos años. Esta iniciativa pionera busca diversificar la agricultura de la región, mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales y posicionar al país como un productor de dátiles de alta calidad.

sobre este nuevo horizonte agrícola y sus potenciales beneficios para la región. “El proyecto de producción de dátiles en el Chaco se inició en abril de 2020 con la plantación de 2.000 plantines de la variedad Medjool traídos de Israel”, contó.

En su paso por Tribuna, Matthias Figuerón, gerente general de la empresa líder en este proyecto, compartió detalles

Mencionó que actualmente la empresa cuenta con 3.800 plantas y apunta a seguir creciendo a lo largo y ancho de 44 hectáreas. Esta variedad

se caracteriza por su extrema dulzura, lo que facilita además la elaboración de jaleas y otros productos.

Se espera que la superficie de plantación aumente a más de 100 hectáreas a mediano plazo, con el objetivo de alcanzar una producción de 2.500 toneladas de dátiles en 20 años. “Esta producción se destinará principalmente a la exportación a países de la región que, al igual que Para-

guay, tienen una arraigada cultura de consumo de dátiles”, señaló el gerente de la Herencia SA.

El clima cálido y seco del Chaco, junto con el acceso a agua subterránea, hacen de la región un lugar ideal para el cultivo de dátiles. Estos frutos, considerados una fuente natural de energía y ricos en nutrientes esenciales, tienen una gran demanda en el mercado regional.

De acuerdo con los datos recogidos, el resultado en el mes de marzo responde en general a los desempeños negativos de las ventas en los sectores de comercio, servicios y manufacturas. En la actividad comercial se registraron además resultados adversos en las ventas de insumos agropecuarios, combustibles y en la venta y mantenimiento de vehículos. El bajón en el Estimador Cifra de Negocios, que se dio en marzo, no coincide con el rendimiento que se observó en el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep), que mide la producción y en el mes de marzo registró un leve aumento de 0,2 %, respecto al mismo mes de 2023. “La actividad misma está todavía en línea de lo que se espera. No creemos que vayan a reducirse las perspectivas por el momento, pese a la inestabilidad del clima para la zafriña”, hizo hincapié la economista.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 9 LUNES
20 MAYO DE 2024
ARCHIVO

EL ESPACIO ESTÁ UBICADO EN LA ZONA DEL NUEVO EJE CORPORATIVO DE ASUNCIÓN

Keiki inauguró oficialmente su nueva tienda sobre Aviadores del Chaco

Contará con toda la variedad de flores y abrirá de lunes a viernes de 7:00 a 20:00 y los sábados de 7:00 a 18:30.

Keiki habilitó oficialmente su primera tienda física sobre la avenida Aviadores del Chaco casi Campos Cervera en el marco de una sofisticada ceremonia rodeada de orquídeas. El espacio ubicado en la zona del nuevo eje corporativo de Asunción contará con toda la variedad de flores y abrirá de lunes a viernes de 7:00 a 20:00 y los sábados de 7:00 a 18:30.

Tras la bendición del local por parte de los hermanos capu-

chinos, la presidenta de Floricultura del Paraguay, Chiara Capdevila, expresó su agradecimiento a quienes formaron parte del crecimiento de la empresa. El evento de inauguración contó con la presencia de autoridades nacionales e invitados especiales.

“Celebro con ustedes este momento tan desafiante y significativo para nuestra empresa. Las orquídeas que ven aquí fueron importadas de Taiwán hace dos años, en nuestro invernadero contro-

PANORAMA POSITIVO EN PARAGUAY

E. B.

La idea es que los clientes tengan una experiencia y puedan elegir las flores, macetas, se les pueda preparar algo personalizado y compartir un buen café acompañado de hermosas flores

lamos su crecimiento y que reciban el cuidado óptimo”, señaló.

Resaltó que la industria de la floricultura es un rubro no tradicional en el país y el proceso para la obtención del producto lleva hasta 24 meses, requiriéndose de mucha calma y espera. “Desde que iniciamos este proyecto fuimos creciendo gracias a un equipo comprometido cuya dedicación es evidente y eso se puede ver en cada flor”, afirmó.

Desde el nacimiento de la marca fueron innovando constantemente y superándose como con la primera tienda online de orquídeas, que el sábado se habilitó oficialmente

CRECIMIENTO CONSTANTE

Desde el nacimiento de la marca fueron innovando constantemente y superándose como con la primera tienda online de orquídeas, las suscripciones mensuales con Keiki, el lanzamiento de Keiki Home y sus alianzas con empresas. Gracias a la tecnología que se integra con la naturaleza se logran las más hermosas flores de

alta calidad durante todo el año.

Capdevila manifestó que la tienda no solamente busca vender orquídeas, sino que se espera que se convierta en un destino que ofrezca experiencias. “Esto fue un gran trabajo de todo el equipo, detrás de todo esto hubo mucho trabajo y dedicación. Era un gran sueño, porque iniciamos con una tienda virtual”, manifestó en el programa Residen-

tas, emitido por canal GEN/ Nación Media.

Asimismo, se prepararán sorpresas para mejorar la estadía de los visitantes. “En breve vamos a inaugurar una cafetería. La idea es que nuestros clientes tengan una experiencia y puedan elegir las flores, macetas, se les pueda preparar algo personalizado y compartir un buen café acompañado de las hermosas flores”, adelantó.

Más emisores y firmas apuestan por el mercado bursátil

La incorporación de los fondos mutuos genera un dinamismo muy

En el 2018 los bancos comenzaron a operar en el mercado con sus propias casas de bolsa y fue el punto de inflexión.

El analista y experto en el mercado bursátil, Daniel Moreno, habló acerca de cómo se encuentra el sector en Paraguay y qué comportamiento se espera por parte de los principales actores para los próximos meses y en general, para este año. Sostuvo que este 2024 deja ver un panorama positivo para todo el mercado, explicado principalmente por

la dinámica de las tasas de interés que comenzó a disminuir desde el año pasado por decisión del Banco Central del Paraguay (BCP). “Este año lo veo muy positivo en general para todo el mercado. Tenemos nuevos emisores y una cantidad de empresas nuevas que están apostando al mercado y aprovechando esta dinámica nueva que tenemos de tasas de

interés. El año pasado el BCP comenzó a disminuir las mismas y eso hace que sea atractivo para el mercado”, dijo Daniel Moreno a la 1020 AM.

Resaltó la decisión del BCP de bajar las tasas, ya que varias empresas tomaron la decisión de no emitir por las tasas altas, pero por las condiciones óptimas actuales continuarán invirtiendo y no solo a corto plazo, sino a largo plazo para dinamizar proyectos que lo habían guardado. Moreno recordó que empezó a trabajar en el mercado en 2006 y

que existían solo dos casas de bolsa en el país, lo tituló como un “mercado virgen en ese entonces”; luego, la evolución comenzó en 2010, cuando el sector comenzó a expandirse con más casas.

DINAMISMO DEL RUBRO

En el año 2018 los bancos comenzaron a operar en el mercado con sus propias casas de bolsa y fue el punto de inflexión para el dinamismo del rubro y otra visión de generación de negocios y volúmenes altos.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS LUNES 20 MAYO DE 2024
importante,
el
general crezca
un momento muy bueno
hace que
mercado en
en
ARCHIVO
EMILIO BAZÁN

ACTUALMENTE PARAGUAY TIENE UNOS 70 MERCADOS ABIERTOS

Con habilitación de México carne local tendrá un estatus superior

Al cierre de este primer cuatrimestre se exportó a unos 46 países que estuvieron activos, según datos del Senacsa.

El sector cárnico paraguayo posee más de 70 mercados abiertos para sus exportaciones que varían de acuerdo a la actividad y están basados en las oportunidades comerciales. Al cierre de este primer cuatrimestre se exportó a unos 46 países que estuvieron activos, mientras que existen destinos interesantes que son potenciales compradores. Así lo indicó a La Nación/Nación Media, Daniel Burt, gerente general de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), quien agregó que México es el más avanzado y una vez que se concrete significaría el cierre de América del Norte.

“Significa principalmente un estatus superior de posicionamiento de lo que tenemos actualmente”, comentó. En cuestiones comerciales probablemente no represente más del 5 % en una primera etapa, pero es muy importante poder tener la carpeta de aprobación de estos mercados y posteriormente a la medida de que la carne se vaya conociendo se esperará competir con mayores valores. Aún no se tiene proyectado un

CLAVES

1

Sector cárnico paraguayo cuenta con 70 mercados para su exportación actualmente.

2

Nuevos mercados son Canadá y México que está en análisis, tras la auditoría reciente.

3

De enero a abril exportaciones crecieron 29,5 %

Fuente: Senacsa.

volumen específico para ser exportado al mercado mexicano, pero una vez habilitado el sector privado explorará las posibilidades que hay en el país. Otros destinos en proceso de habilitación son Corea, Japón, Singapur, como Malasia, Tailandia, e Indonesia.

“Con Corea y Japón estamos todavía en un proceso documental que ellos exigen y con los países del sudeste asiático estamos con las conversaciones iniciales”, añadió. Mencionó que los productos solicitados por los países del sudeste asiático son aquellos similares a los cortes enviados a la República de China (Taiwán) que son los delanteros y tienen que ver con la cultura culinaria de la región.

Respecto a Canadá, dijo que fue muy importante para el posicionamiento del país. “Estamos en una seguidilla de aperturas de mercados muy exigentes, de aprobar auditorías. Esto no solamente nos

abren oportunidades de mercados nuevos y que hace que la carne paraguaya se valorice”, agregó. Añadió que desde la CPC están optimistas sobre los nuevos mercados, tanto Canadá como México, y se está trabajando en conjunto con el Gobierno para avanzar con las negociaciones de los demás países. “Estamos trabajando con el Senacsa, el Ministerio de Industria y Comercio, incluso con la presidencia para estar en agenda”, apuntó Burt.

Recordó que con la histórica visita del primer ministro del Japón a nuestro país, Fumio Kishida, el presidente de la República Santiago Peña dejó un claro mensaje a los aliados que el Paraguay necesita solamente la oportunidad para poder competir, teniendo en cuenta la seguridad por la cali-

dad de los alimentos y especialmente el producto estrella que es la carne.

EXPORTACIONES

Según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de enero a abril de este año las exportaciones crecieron 29,5 % en volúmenes y 16,7 % en ingresos, frente al mismo periodo del 2023.

Chile fue el principal mercado con el 45 %, la República de China (Taiwán) representó el 10 %, el tercer puesto fue para Brasil que abarcó el 9 %. Otros destinos fueron Israel, que compró el 8 %, el mercado ruso 5 %, Kuwait 3 %, Estados Unidos 2 %, mientras que la Unión Europea adquirió el 1 %, y otros mercados 16 %.

RESULTADOS EN 60 DÍAS

Después de México, otros destinos en proceso de habilitación son Corea, Japón, Singapur, como Malasia, Tailandia, e Indonesia, explicaron desde la Cámara Paraguaya de la Carne

Según el Senacsa, el equipo auditor mexicano expuso los resultados preliminares de la visita técnica, que se estuvo realizando en los últimos días con recorridos in situ por los frigoríficos y establecimientos ganaderos con intenciones de proveer a este destino. Con relación a los resultados del trabajo de auditoría, los responsables del servicio veterinario oficial paraguayo indicaron que recibirán el informe en un plazo de 60 días hábiles, con las conclusiones y recomendaciones para avanzar en la equivalencia sanitaria entre ambos países. Las inspecciones fueron bastante exigentes y cansadoras, porque llegaron al país varios técnicos de diferentes áreas. “Nunca tuvimos una auditoría tan profunda, vieron 35 puntos diferentes. Es la primera vez que viene México en la historia y ese efecto es muy positivo e ir avanzando”, dijo el presidente del Senacsa, José Carlos Martín. Se contó con la presencia de 6 técnicos que recorrieron más de una treintena de puntos en todo el país, lo cual fue resaltante porque generalmente se realiza en 12 o 15 puntos como mucho, aseguró.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11 LUNES 20 MAYO DE 2024
Daniel Burt

ES UNA FUENTE DE PRODUCCIÓN DE SOJA, MAÍZ Y OTROS RUBROS DE LA AGRICULTURA

Santa Rosa del Aguaray, el corazón turístico y económico del Norte

El sector comercial va fortaleciéndose con la llegada de renombradas firmas locales, frigoríficos importantes, empresas multinacionales y estatales.

CLAVES

1

Santa Rosa del Aguaray concentra al 11 % de la población de San Pedro, con 47 610 habitantes.

2

A pesar de que su economía sigue sujeta a la agricultura y la ganadería, el sector comercial va fortaleciéndose con la llegada de renombradas firmas locales.

3

La localidad del segundo departamento se destaca por el cultivo de sésamo, chía, maíz y soja.

Fuente: Municipio de Santa Rosa- INE.

de azúcar.

Apesar de que se trata de un distrito relativamente joven, debido a que adquirió su independencia de Nueva Germania en 2002, Santa Rosa del Aguaray se convirtió rápidamente en el corazón económico y turístico del segundo departamento, San Pedro. Hoy, no solo es un eje para la producción agropecuaria, sino también un importante centro comercial, que se consolida con atractivos turísticos como la Laguna Blanca.

Santa Rosa del Aguaray se encuentra localizado a 250 kilómetros de Asunción y, según el último informe poblacional del 2022 del Instituto Nacional de Estadística, concentra al 11 % de la población de San Pedro, con 47.610 habitantes. Con una superficie de 1.525 kilómetros cuadrados, logró posicionarse como un importante centro productivo y turístico.

CORAZÓN DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

En conversación con La Nación/Nación Media, la intendenta Silvia Trubger detalló cómo Santa Rosa del Aguaray logró consolidarse como un importante centro económico del norte del país, a partir de la ganadería, pero sobre todo, la agricultura. El distrito es una fuente productiva de soja, maíz y otros importantes granos para la economía del país.

“La agricultura y la ganadería es lo que más se desarrolla en el distrito de Santa Rosa del Aguaray. Se destacan las plantaciones de sésamo, chía, maíz y soja”, agregó Trubger. Según datos proveídos por el municipio, unas 377 fincas se dedican al cultivo de sésamo, mientras que unas 560 a la plantación de soja. En menor cantidad no falta la producción de maíz en sus múltiples variedades, así como el poroto y hasta la caña

A pesar de que su economía sigue sujeta a la agricultura y la ganadería, el sector comercial va fortaleciéndose con la llegada de renombradas firmas locales, frigoríficos importantes, empresas multinacionales y estatales, que apuestan al desarrollo económico.

Varias son las empresas e instituciones que marcan presencia en la joven ciudad de Santa Rosa del Aguaray. Entre ellas destacan las financieras, bancos, cooperativas, casas de electrodomésticos, supermercados, estaciones de servicios, cadenas farmacéuticas, playas de autos, hoteles, sitios gastronómicos, aseguradoras y más. El movimiento comercial también es muy dinámico para el sector hotelero y gastronómico. “Tenemos más de 2.000 camas (capacidad) en hoteles”, agregó la intendenta.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

A la par del progreso económico de la ciudad, respecto al comercio y la producción,

Santa Rosa del Aguaray cuenta con varios atractivos turísticos como, por ejemplo, el Rancho Laguna Blanca, de 150 hectáreas, ubicado a unos 27 km de la ciudad. Este lugar es muy admirado por los turistas y congrega a miles de visitantes anualmente debido a sus playas de arena blanca y aguas transparentes, bautizadas como el “caribe paraguayo”.

Se trata del quinto lugar turístico más popular en el país, según la Secretaría Nacional del Turismo, y recibe anualmente entre 80.000 y 100.000 visitantes. Es un espejo natural de agua con estratificación térmica y fuente propia, con casi 8 metros de profundidad. También posee un desagüe superficial a través de un arroyo y cuenta con alimentación propia. Actualmente, ya incorporó tres islas artificiales conectadas por puentes de madera a su cristalina playa para mejorar la experiencia de los turistas.

ACTIVIDADES IMPORTANTES

Santa Rosa del Aguaray se prepara para recibir a uno de los eventos más esperados del sector productivo, la primera Feria Agropecuaria San Pedro, que se llevará a cabo entre el 13 y el 16 de noviembre de este

año en el establecimiento de la

Productores y empresas del sector agropecuario se darán

cita en esta histórica feria que promete ser un hito en el calendario agropecuario de Paraguay con la participación de destacados exponentes del sector.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS LUNES 20 MAYO DE 2024
GENTILEZA GENTILEZA ARCHIVO
Santa Rosa del Aguaray se encuentra localizado a 250 km de Asunción y, según el último informe poblacional del 2022 del INE, concentra al 11 % de la población de San Pedro, con 47 610 habitantes A la par del progreso económico, Santa Rosa del Aguaray cuenta con varios atractivos turísticos como, por ejemplo, el Rancho Laguna Blanca, de 150 hectáreas, ubicado a unos 27 km de la ciudad Según datos proveídos por el municipio, unas 377 fincas se dedican al cultivo de sésamo, mientras que unas 560 a la plantación de soja Cabaña Unión, Ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray.

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD 2023 MUESTRA EL COMPROMISO CON PROPÓSITO

Sigesa transforma la gestión empresarial con innovación

La empresa paraguaya líder en servicios y gestión de cobranzas celebra años de excelencia en el sector.

En el competitivo mundo empresarial de hoy, pocas compañías pueden jactarse de una trayectoria de más de cuatro décadas, y aún menos pueden afirmar que su crecimiento y éxito se basan en un compromiso genuino con la sostenibilidad y la innovación. Sistemas y Gestiones SA (Sigesa), una empresa paraguaya líder en servicios y gestión de cobranzas, es una de esas excepciones.

Con el lanzamiento de su reporte de Sostenibilidad 2023, Sigesa no solo celebra más de 40 años de excelencia en el sector, sino que también demuestra cómo su Propósito Organizacional ha sido el motor de un año notablemente exitoso.

Para Carlos Heisecke, miembro del directorio, ¨ser una solución integral y eficiente en la gestión de activos, que promueva la generación de valor en la sociedad, no es solo una declaración de intenciones,

sino una práctica empresarial vivida día a día.

El 2023 fue un año de transformación para Sigesa, marcado por un proceso de innovación enfocado en fortalecer la centralidad de sus equipos en la experiencia del cliente. La mejora continua de los procesos de contratación de productos y servicios, junto con el desarrollo de propuestas de valor alineadas con las necesidades de los clientes, ha sido una prioridad. Este enfoque ha permitido a la empresa acompañar a nuestros clientes en el uso óptimo de los servicios ofrecidos, menciona Paula Velilla, presidenta del directorio.

La institucionalización y el fortalecimiento del gobierno corporativo han sido fundamentales en el éxito de Sigesa. A través de alianzas estratégicas con referentes clave tanto del sector financiero como del no financiero, ha logrado un crecimiento de más del 100

ENCUESTA A HOGARES

Paula Velilla, presidenta del directorio

%. La empresa, líder en servicios de gestión de cobranza en Paraguay, cuenta con la confianza de 8 entidades reguladas del sector financiero. Además, empresas de diferentes sectores comerciales que también confían en Sigesa para la adquisición y gestión de activos. La compañía se destaca por su profesionalización de recursos, inversión en tecnología e innovación, flexibilidad y gestión eficiente, lo que la convierte en un referente del mercado.

En términos de infraestructura, en 2022 llevó a cabo una ampliación de sus oficinas corporativas en la sede del Edificio CitiCenter. Las nuevas instalaciones cuentan con  áreas amplias y modernas, diseñadas para fomentar la colaboración, la productividad  y el bienestar de nuestro equipo. Además, se incorporaron tecnologías avanzadas para facilitar la comunicación y la eficiencia en el trabajo diario buscando que esta inversión contribuya a seguir ofre -

ciendo un servicio excepcional a nuestros clientes, aliados y a fortalecer nuestro compromiso con la excelencia.

REPORTE DE SOSTENIBILIDAD

Como empresa comprometida con el modelo de gestión de triple impacto, el reporte de Sostenibilidad 2023 no es solo un documento que detalla cifras y estrategias; es un testimonio del poder de una visión empresarial

que pone la sostenibilidad y la innovación en el corazón de su éxito.

Con una mirada puesta en el futuro, Sigesa se posiciona como un referente en el sector empresarial, demostrando que la excelencia y la responsabilidad van de la mano en propuestas de valor con un enfoque prioritario hacia el desarrollo de las personas y sus potenciales, incidiendo de manera positiva en la construcción del país.

Más de 76.000 nuevos empleos en primer trimestre del 2024

El logro se dio mediante el dinamismo de la industria y el comercio, según datos del INE.

Unas 76.402 personas más fueron registradas como ocupadas en el primer trimestre del 2024 frente al mismo periodo del 2023. Este aumento se debió principalmente al dinamismo de sectores como la industria y el comercio, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los resultados de

la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) revelan los principales indicadores de empleo del 1er. trimestre del 2024 y se vio que la fuerza de trabajo registrada está conformada por 3.082.606 personas, 70,5 % de la población de 15 y más años de edad, según publicó la Agencia IP.

Frente al mismo lapso del 2023, el indicador tuvo un aumento significativo estadísticamente de 1,6 puntos porcentuales y en términos de cantidad absoluta creció cerca de 94.538 personas. En cuanto a la cantidad de personas ocupadas en el primer trimestre del 2024, el registro indica que son 2.869.867 personas. Al comparar con el mismo periodo del 2023, aumentó 76.402 personas ocupadas. Este incremento

es resultado del aumento registrado especialmente en los sectores secundario (industrias manufactureras y construcción: 65.192 ocupados) y terciario (comercio, restaurantes, hoteles y servicios: 49.244 ocupados). La tasa de ocupación en el primer trimestre de 2024 fue de 65,7 %, lo que significó una leve diferencia positiva de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2023 (64,4 %).

SUBOCUPACIÓN Y DESOCUPACIÓN

La subocupación por insuficiencia de tiempo de trabajo afectó al 2,9 % de la fuerza de trabajo (88.971 ocupados). Frente al mismo periodo del 2023 el indicador registró una diferencia negativa estadísticamente significativa de 0,8 puntos porcentuales (3,7 % vs. 2,9 %). En términos absolutos, es una merma de 21.605 subocu-

pados por insuficiencia de tiempo de trabajo. Durante el 1er. trimestre del 2024, las personas clasificadas como desocupadas fueron unas 212.740 personas, cerca de 93.375 fueron hombres (43,9 %) y 119.365 mujeres (56,1 %). En relación al mismo periodo del 2023 se observó que la tasa de desocupación creció levemente en 0,4 puntos porcentuales (6,5 % vs. 6,9 %),unas 18.136 personas en términos absolutos.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 13 LUNES 20 MAYO DE 2024
GENTILEZA GENTILEZA
Carlos Heisecke, miembro del directorio

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

Volumen Negociado Mensual

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

LUNES 20 MAYO DE 2024 14 2.000 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.140 3.199 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3.511
Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año
< 1 año
> 1 año
de crédito PYG USD
17/5/2024 16/5/2024 16/5/2024 17/5/2024 31/3/2024 17/5/2024 28/4/2024
Consumo
Consumo
Tarjetas
Índices
+ 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on i a les d e I nv e r si ón S A 31/3/2024
31/3/2024
miles de millones de Gs. 5,72% 5,62% 5,48% 5,29% 5,11% 3,61% 3,27% 3,09% 2,98% 2,14% 1,89% 1,44% 0,96%
mantenimiento y reparación de vehículos Consumo Construcción Comercio al por Menor Servicios Personales Vivienda Comercio al por Mayor Servicios Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Cría de animales Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 16/MAYO/2024 79,95 2.418,30 31,36 446,90 179,91 247,38 4,38% 5,41% 4,78% 4,40% 7.490 7.300 5 1.420 8.000 180 5 40 300 7.540 7.450 10 1.500 8.520 250 10 60 1.100 ▲ ▲ = = = = = = = = = = = 39.918,87 5.295,34 16.652,46 8.420,26 38.787,38 19.553,61 3.154,00 128.220,00 1.486.077,00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL -49,49 1,76 45,86 18,39 132,88 -177,08 -32,00 64,00 -4.734,00 0,12% -0,03% -0,27% -0,22% -0,34% 0,91% 1,02% -0,05% 0,32% 0,90% 4,75% 7,18% 7,81% 10,83% 12,62% 9,66% 10,62% 13,20% 21,24% 16,58% 0,63% 4,70% 5,10% 6,07% 7,64% 8,95% 7,73% 8,73% 7,48% 8,45% s/m 4% 4,00% 6,00% 5,89% 3,80% 9.954,5 mm USD 13.050 13.180 11.475 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17.912.773 7.852.940 367.300 7.251.975 28.922.775 4.065.946 14.311.287 24.058.770 6.666.991 15.719.378 5.368.992 3.807.175 700.086 358.746 2.269.523 1.763.200 1.909.937 2.916.429 959.347 1.276.240 126.145 742.952 2,15% 2,67% 0,00% 2,39% 3,12% 1,94% 6,80% 1,26% 3,21% 3,93% 8,76% 3,24% 0,05% 15,71% 2,52% 4,45% 1,53% 1,63% 12,26% 6,59% 5,49% 1,58% 24,59% 29,15% 62,58% 12,03% 17,98% 11,02% 22,24% 22,83% 25,27% 11,74% 1,59% 8,85% 4,85% -25,35% 5,73% 12,65% 14,96% 13,71% 17,29% 11,51% 2,99% 8,50% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Rendimiento operados en Bolsa el 16/05/2024 4,2 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 16/05/2024 jun-23 jul-23 3,5 2,9 G. 15.545.992.328 FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. NICOLÁS GONZÁLEZ ODDONE S.A.E.C.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. MINISTERIO DE HACIENDA ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. PROBERIS S.A.E. BANCO BASA S.A. VILUX S.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. CECON S.A.E. CARMENTA SOCIEDAD ANÓNIMA EMISORA GRUPO VAZQUEZ S.A.E. FONDO DE INVERSIÓN INVESTOR LOTEAMIENTOS Y PROPIEDADES GUARANÍES AGRO NATHURA SAE 9.095.013.251 3.686.503.033 405.068.400 356.469.750 294.619.599 285.000.000 265.175.368 214.466.000 188.399.153 184.343.760 163.491.520 151.169.322 119.139.532 46.186.650 30.000.000 20.473.170 19.786.400 15.541.530 5.145.890 ago-23 sep-23 oct-23 3,5 3,2 3,5 Dólar Cheque Dólar Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan Fuente: Banco Basa Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3,7 3,4 2,9 ▲ ▲ ▲ = = = INDICADORES FINANCIERA/BANCOS Otros mencionados 3,0 6,0 9,0 5,00% 8,50% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00%
Venta,
Vivienda Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness abr-24 3,6 4,0 abr-24 4.019

LA SEMANA INTERNACIONAL DE LA TIROIDES 2024

Habrá charlas y evaluaciones sobre patologías tiroideas

La Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM) ofrecerá atención desde hoy lunes 20 hasta el viernes 24 de mayo.

Este año habrá charlas y actividades gratuitas dirigidas a pacientes en los servicios de Endocrinología de centros de referencia de todo el país, como ser consultas con especialistas e información sobre los síntomas de alerta que pueden estar orientados a patologías relacionadas con la glándula tiroidea.

La Dra. Fabiola Romero, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Endocrinología y Metabolismo (SPEM), señaló que se busca ofrecer una atención médica de calidad y accesible a pacientes de todo el país.

La tiroides, una glándula en forma de mariposa en el cuello, es crucial para el cuerpo humano, y sus patologías pue-

den afectar la salud y el bienestar. Las fechas, horarios y centros de referencia donde se llevará a cabo la atención médica y charlas gratuitas son: lunes 20 de mayo, de 8:00 a 11:00 en el Hospital Reina Sofía de la Cruz Roja; martes 21, de 8:00 a 11:00 en el Hospital General de Luque, en Hospital Nacional de Itauguá, en Hospital IPS de Ciudad del Este, y en el Hospital IPS de Concepción.

El miércoles 22 de 7:00 a 10:00 en la Clínica Periférica Boquerón del IPS, y de 14:00 a 18:00 en el Centro de Salud Nº 7; el jueves 23 de 7:00 a 11:00 en la Clínica Periférica Boquerón del IPS, en el Hospital General de San Lorenzo,

de 14:00 a 17:00 y en el Hospital Regional de San Juan Bautista Misiones; de 8:00 a 11:00 en el Hospital General de Lambaré; de 9:00 a 11:00 en Hospital Central del IPS y en el Hospital Militar Central.

El viernes 24 de 7:00 a 11:00 en el Hospital de Clínicas; de 8:00 a 11:00 en el Hospital Materno Infantil de Stma. Trinidad; de 9:00 a 11:00 en la Clínica Periférica 12 de Junio del IPS; de 9:00 a 12:00 en el IPS de Villarrica y de 14:00 a 17:00 en el Hospital Ingavi del IPS.

Estas actividades se realizan bajo la coordinación de las Dras. Sussam Benítez y María Galiana Rodríguez.

PREOCUPANTE SITUACIÓN DEL CÁNCER DE LA PRÓSTATA

La tiroides, una glándula en forma de mariposa en el cuello, es crucial para el cuerpo humano, y sus patologías pueden afectar la salud y el bienestar

Además de charlas educativas, materiales informativos y oportunidades para que los pacientes puedan realizar consultas personalizadas con los especialistas, a través de las redes sociales de la SPEM (Instagram: @ socendocrinopy y Facebook: https://www.facebook.com/ socendocrinopy?mibextid=ZbWKwL).

Se culminará con un simposio de actualización denominado “¡Todo lo que querés saber sobre el hipertiroidismo: vení y preguntá!”, que se llevará a cabo en el hotel Sheraton, el sábado 25 de mayo, de 8:30 a 11:30, dirigido a médicos y personal de salud.

El cáncer que se “alimenta” del temor

Entre el 30 y el 50 % de los casos de cáncer de próstata se diagnostica en etapa metastásica en Paraguay.

Expertos médicos de nuestro país señalan que la alta resistencia de muchos paraguayos para realizar las pruebas (palpación rectal) de la próstata, es causa principal del avance del cáncer que afecta a ese órgano.

Paraguay figura en los primeros lugares en el ranking latinoamericano en el que, entre el 30 y el 50 % de los casos de cáncer de próstata, se diagnostican en etapa metastásica, y los que la mitad de ellos

fallecen en un lapso de primeros cinco años del diagnóstico.

El doctor Antonio Alcaraz, jefe del Servicio de Urología del Hospital Clínic de Barcelona y especialista en uroncología, manifestó que la tendencia, muy similar en todos los países de la región, es consecuencia de la resistencia de muchos varones a concurrir a la revisión médica, que hace que cuando ya la enfermedad está avanzada, el cán-

Todo mayor de 50 años debe acudir al urólogo

cer inició su fase destructiva y mortal. “Mientras nosotros (en Europa) diagnosticamos solamente a un 5 o 10 % de los enfermos en etapa metastásica, en Latinoamérica se viene diagnosticando entre el 30 al 50 % del cáncer de próstata como metastásico y eso tiene una implicación muy directa en la mortalidad”, expresó el mismo, durante su intervención en foro científico que se realiza en México.

PAÍS . LUNES 20 MAYO DE 2024 15
ILUSTRATIVA ARCHIVO

RECOMIENDAN BUSCAR ATENCIÓN MÉDICA

Registran un aumento de casos de conjuntivitis viral

Ante síntomas de ojos rojos y secreción, se puede acudir directamente a la Urgencia Oftalmológica del Hospital de Clínicas, que atiende las 24 horas.

HOY.COM.PY

La conjuntivitis viral, una inflamación de los tejidos conjuntivos que es la parte blanca del ojo, está en aumento. Este virus altamente contagioso se propaga por gotas respiratorias y contacto directo, lo que lo hace especialmente preocupante durante brotes respiratorios.

La persona infectada puede contagiarse al llevar secreciones respiratorias a los ojos y también transmitirlo a otros mediante estornudos o contacto indirecto. “Por ejemplo, por la mano cuando uno toca una superficie contaminada con la secreción de otra persona y después lleva las manos a los ojos, o sea a través de contacto y a través de vías aéreas se puede contagiar”, acotó el Dr. Abel Figueredo,

La higiene adecuada y el uso de compresas frías suelen ser útiles en el tratamiento, según el Dr. Abel Figueredo

especialista en oftalmología del Hospital de Clínicas.

El oftalmólogo mencionó que, aunque siempre hay casos de conjuntivitis, se observa un aumento de casos en las últimas semanas. Durante el periodo en que los ojos están rojos y con secreciones que forman una costra durante la noche, lo que muchas veces impide abrir los ojos por la mañana, la persona puede contagiar y extender este periodo a una a dos semanas, resaltó.

En cuanto a los niños, refi-

FORTALECER LAS DEFENSAS EN INVIERNO

rió que no necesariamente deben quedarse en casa por una conjuntivitis, pero se recomienda precaución en entornos escolares. Se sugiere llevar tapabocas a la escuela, evitar el contacto cercano con otros niños y no tocarse los ojos. En caso de que el niño sea inquieto y le resulte difícil mantener el distanciamiento, se indica reposo en casa.

Ante síntomas de ojos rojos y secreción, se puede acudir directamente a la Urgencia Oftalmológica del Hospital de Clínicas, que atiende las 24

horas del día, los 7 días de la semana. Para otras necesidades o molestias que presenten los niños en sus ojos, se puede acudir al consultorio, previo agendamiento de turnos que se realiza el último lunes de cada mes.

Recomendó buscar atención médica ante síntomas para una evaluación adecuada, evitando remedios caseros como la manzanilla, que puede causar reacciones alérgicas. La higiene adecuada y el uso de compresas frías suelen ser útiles en el tratamiento, afirmó el Dr. Figueredo.

Sumar: fortalecen la salud mental ADICCIONES

El plan implementa tratamientos y rehabilitación de personas con adicciones.

El plan Sumar continúa fortaleciendo su eje de tratamiento y rehabilitación de personas con adicciones, a través de las unidades de salud mental. El programa, impulsado por el Gobierno, busca brindar atención integral a quienes padecen este tipo de trastornos, considerando no solo los aspectos médicos, sino también los sociales.

En entrevista con “Tribuna”, programa emitido por Paraguay TV, el director general del Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), Dr. Daniel Cantero, destacó el compromiso del programa con el tratamiento de todas las for-

mas de adicción. “La adicción no es solo un problema médico, sino también social, por lo que requiere un enfoque integral que aborde todas las dimensiones de la vida de la persona”, afirmó.

“Desde el punto de vista médico estamos avanzando con las unidades de salud mental donde se apunta a brindar atención integral a las personas durante su proceso de rehabilitación”, explicó el Dr. Cantero.

El plan Sumar se enmarca en una estrategia integral que involucra a 22 instituciones para la prevención y tratamiento de adicciones, y la lucha contra el tráfico y venta de drogas. La iniciativa cuenta con tres ejes: prevención del consumo de drogas; tratamiento y rehabilitación y combate al tráfico de drogas, con una visión integral y de trabajo en equipo para asegurar que se sostengan las políticas públicas a ser implementadas.

El plan Sumar se enmarca en una estrategia integral que involucra a 22 instituciones para la prevención y tratamiento de adicciones

Instan a la hidratación y alimentación ante el frío

Consumo de frutas y verduras de estación se convierte en un aliado esencial para reforzar el sistema inmunológico y mantener el calor corporal.

La alimentación balanceada y la hidratación adecuada son claves para prevenir enfermedades respiratorias comunes en esta época del año, como la gripe y el covid-19.

Con el descenso de las tem-

peraturas, nuestro organismo demanda una mayor ingesta de alimentos que ayuden a mantener el calor corporal y fortalecer el sistema inmunológico. En este sentido, las frutas y verduras de estación se presentan como

una opción saludable y natural para reforzar nuestras defensas.

La recomendación diaria es consumir al menos tres porciones de frutas. En esta época, los cítricos son ideales por su alto contenido de vitamina C, como el pomelo, la naranja, la mandarina y el limón. Estas frutas se pueden consumir en gajos o exprimidas recientemente, sin necesidad de agregar azúcar, ya que se aconseja disfrutar de su sabor natural.

Además de las frutas, las hortalizas también son una excelente fuente de vitaminas y minerales. Algunas de las más recomendadas para esta temporada son la zanahoria, el zapallo, la calabaza, las verduras de hojas verdes como la acelga y la espinaca, el brócoli, la coliflor, el repollo, el ajo, la cebolla, el zuchini y la berenjena.

16 LUNES 20 MAYO DE 2024 PAÍS .
GENTILEZA
El poder de las frutas y verduras de estación es importante en la alimentación diaria GENTILEZA GENTILEZA

ÁREA DE LENGUAS

Buscan incentivar producción de investigaciones científicas

El próximo miércoles 22 de mayo se hará el lanzamiento en el Salón Multiuso de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) organiza el acto de lanzamiento de AranduPyPremio a la Mejor Investigación Lingüística del Año, edición 2024. El certamen, en su primera edición, pretende ser un espacio para incentivar la producción y divulgación de investigaciones científicas en el área de lenguas.

El evento de lanzamiento, con acceso libre y gratuito, está fijado para el próximo miércoles 22 de mayo, a las 10:00, en el Salón Multiuso de la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

Al Premio se podrán postular artículos científicos que aborden cualquier aspecto de la situación lingüística del Paraguay de cualquiera de las lenguas oficiales (guaraní y castellano), las 19 lenguas indígenas, lenguas extranjeras con comunidades de hablantes en el país, o la lengua de señas paraguaya. Dichos artículos podrán redactarse en cualquiera de

económico de G. 10 000 000 (diez millones de guaraníes) más la distinción

las lenguas oficiales del país, guaraní o castellano.

El Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año ofrece el importante incentivo económico de G. 10.000.000 (diez millones de guaraníes) más la distinción, reconocimiento que será entregado el 8 de noviembre, en el Día del Investigador Paraguayo. El jurado está integrado por personas de reconocida formación y trayectoria en el ámbito lingüístico.

El lingüístico es quizás uno de los ámbitos menos abor-

dados a la hora de plantear proyectos de investigación científica por parte de los investigadores paraguayos; sin embargo, nuestra realidad y riqueza lingüísticas son una mina casi inexplorada, que llama la atención e interés de extranjeros desde hace mucho tiempo.

Producir investigaciones lingüísticas con rigor científico ayudará a generar una mayor reflexión sobre este aspecto del conocimiento y, muy especialmente para la labor de la SPL, permitirá encarar cada vez mejor las políticas lingüís-

ticas que favorezcan el respeto de los derechos que se tienen sobre las lenguas, así como la preservación y divulgación de nuestro rico acervo lingüístico.

Las bases y condiciones de AranduPy - Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año, edición 2024, estarán disponibles posterior al lanzamiento del certamen en la web institucional de la SPL: www.spl.gov.py, y la recepción de los artículos, que podrán postularse vía correo electrónico (dgil@spl.gov.py), estará habilitada hasta el 8 de octubre de 2024.

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN

Concurso de pintura y dibujo para niños

Para el concurso de dibujo y pinturas hay tres categorías habilitadas y hasta hoy se reciben los trabajos.

La campaña #TodosSomosResponsables invita al concurso de pintura y dibujo a niñas, niños y adolescentes que deseen expresar su percepción sobre la campaña y el lema del concurso: “Más me hablás y escuchás, más me cuidás”. Los trabajos se recibirán hasta este lunes 20 de mayo.

La campaña promovida por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) busca reforzar el diálogo y la educación con los hijos e hijas para prevenir los casos de abuso sexual.

“El abuso sexual infantil y adolescente es un crimen que podemos prevenir. Más le hablás y escuchás, más le cuidás”, dice el mensaje del Minna en torno a esta campaña.

Para el concurso de dibujo y pinturas hay tres categorías habilitadas, según las edades de los participantes: Categoría 1, de 6 a 8 años; Categoría 2, de 9 a 11 años; y Categoría 3, de 12 a 14 años.

El 31 de mayo, durante un acto especial para recordar el Día Nacional de Lucha contra el Maltrato, Abuso Sexual y Laboral de Niñas, Niños y Adolescentes, se expondrán las obras de todos los participantes y se darán a conocer a los ganadores.

Las bases y condiciones del concurso se difunden en las redes sociales del Minna.

El abuso sexual infantil y adolescente es un crimen que podemos prevenir

Obras ya son ejecutadas con pavimento de hormigón

Este tipo de pavimento está hecho para aguantar el peso de camiones de gran porte.

El Ministerio de Obras Públicas ya se encuentra implementando el pavimento rígido en sus obras, como es el caso del acceso a la terminal de cargas de la ANNP en Presidente Franco, que forma parte del Corredor Metropolitano del Este (CMDE).

La titular del MOPC, Clau-

dia Centurión, explicó que el propio proyecto determinó que la tecnología más adecuada para esta vía, que experimentará un tráfico constante de vehículos pesados, era el pavimento rígido. “Esto es algo que ya estamos realizando con empresas paraguayas y continuaremos haciéndolo de

acuerdo con la ley y su regulación establecida la semana pasada”, añadió.

Asimismo, expresó su satisfacción de que el MOPC ahora tenga la capacidad de elegir entre diferentes tecnologías, ya sea asfalto u hormigón, según las condiciones y requisitos específicos de cada proyecto.Por su parte, el Ing. Hugo Arce, viceministro de Obras Públicas, brindó detalles técnicos sobre el pavi-

mento rígido utilizado en esta área, cuya ejecución general se encuentra en torno al 89 %. “Este tipo de pavimento está diseñado para resistir el tráfico pesado, con un paquete estructural compuesto por suelo mejorado, encima de eso va una base granular de 15 cm de espesor y finalmente el pavimento rígido de 22 cm, con todas las juntas de construcción, por lo que la hace una carretera de primer nivel”, afirmó.

PAÍS . LUNES 20 MAYO DE 2024 17
Obras en Presidente Franco ya son ejecutadas con pavimento de hormigón El Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año ofrece el importante incentivo ARCHIVO

VUELO DEL AVIÓN AIRBUS A380 DE EMIRATES

Paraguayas evitan aterrizaje de emergencia durante vuelo

Tanto la Dra. Thelma Martínez como Verónica Giménez ayudaron a garantizar una atención rápida y evitaron un contratiempo durante el vuelo.

Aunque las situaciones de emergencia no se dan todos los días en los vuelos internacionales, cuando ocurren generan estrés no solo en los tripulantes, sino también en los pasajeros.

Pues si las cosas se complican, significa que el vuelo debe realizar un aterrizaje de emergencia, lo que de por sí ya significa un retraso, no solo porque se debe volver, sino muchas veces porque se debe esperar a resolver la situación.

Sin embargo, gracias a la actuación de dos paraguayas, una médica y una joven políglota, esto pudo evitarse en un vuelo del avión Airbus A380 (mayor tripulado del mundo) de Emirates. El vuelo partió de Dubái en escala en San Pablo, Brasil. Una de las protagonistas de esta historia comentó lo ocurrido en su perfil de X.

En su cuenta de X, Verónica Giménez Villagra comentó que la doctora Thelma Martínez demostró su impresionante profesionalismo durante el vuelo, pues era la “única facultativa a bordo intervino en prevenir un aterrizaje urgente para ayudar al pasajero”.

El escrito indica que la

Según el perfil en X, la doctora Thelma Martínez es médico otorrino, de cabeza y cuello, y Verónica Giménez Villagra destaca por ser una profesional en desarrollo organizacional y relaciones internacionales

persona presentaba síntomas médicos críticos. El momento de tensión se presentó cuando la persona enferma solo hablaba portugués básico, mientras que la tripulación se comunicaba en inglés, lo que dificulta la comunicación.

Sin embargo, como Verónica habla varios idiomas, se pudo “triangular” la comunicación, permitiendo que el enfermo pueda describir los síntomas en portugués, Veró-

nica las traducía primero a Thelma en castellano y posteriormente a la tripulación en inglés.

Esto ayudó a garantizar una atención rápida y efectiva, evitando así que la situación se convierta en un contratiempo, pues de no haber obtenido una asistencia rápida, el pasajero debía ser trasladado a un hospital, para lo cual se debía realizar un aterrizaje de emergencia, lo que finalmente se evitó.

CIUDAD DEL ESTE

De 75 mujeres reclusas, 65 aportan para hogar

De las 65 mujeres privadas de libertad que tienen algún trabajo, 38 son trabajadoras de una empresa textil, según informaron.

DOS PARAGUAYAS SOLIDARIAS

Según el perfil en X, la doctora Thelma Martínez es médico otorrino, de cabeza y cuello, además es atleta élite. Por su parte, Verónica Giménez Villagra destaca por ser una profesional en desarrollo organizacional y relaciones internacionales. Sin dudas, son dos paraguayas talentosas que dejaron en alto la bandera tricolor. “Qué orgullo, como paraguayo, me gusta que destaquen estas cosas, no todo está perdido”, comentó Carlos Olindo, mientras que el usuario @ gonzalvic4 destacó: “¡Este tipo de noticias que da gusto leer! ¡Alegran, enorgullece y enaltece a la persona y a la nación! ¡Felicitaciones!”.

“Me llenó de orgullo. Recordatorio poderoso del potencial y solidaridad de nuestro país, ambas protagonistas. ¡Gracias, Dra. Thelma, por ser una patriota y la lección de vida!”, escribió Verónica en su posteo de X.

Tras la publicación y la reacción de la gente, ella agradeció a las personas que reconocen el patriotismo de las dos paraguayas, y sobre todo de la médica Thelma Martínez, quien, según Verónica Giménez, “¡salvó todo!”.

En el marco de la reinserción social y laboral de las personas privadas de libertad, el Centro de Rehabilitación de Mujeres Juana María de Lara de Ciudad del Este apunta a un buen resultado, según los datos proveídos a La Nación/Nación Media, por su directora Lourdes Nelsi. Unas 65 mujeres de la cárcel de mujeres, de las 75 que están hoy, tienen algún trabajo que les genera ingresos y aportan a sus hogares.

De las 65 mujeres privadas de libertad que tienen algún trabajo, 38 son trabajadoras de una empresa textil que tiene convenio con el Ministerio de Justicia para la instalación de su taller dentro del penal, donde sus operarias son las mujeres procesadas o conde-

nadas que cumplen con su prisión en el Centro Juana María de Lara. Trabajan en costura haciendo indumentarias para médicos y médicas, en un horario de ocho horas diarias.

Otras mujeres trabajan en el cultivo de suculentas, fabricación de velas, manualidades varias y productos reciclados. En el caso de las suculentas, las mujeres son capacitadas previamente sobre todo el proceso, desde colocar el sustrato, germinar, hacer la muda y tener preparada para la venta.

“La mayoría de las mujeres que se encuentran en el Centro de Rehabilitación, Reinserción Social y Laboral son proveedoras de su hogar y todas ellas aportan para la manutención de sus familias”, explicó la directora Lourdes Nelsi.

18 LUNES 20 MAYO DE 2024 PAÍS .
Ciudad del Este. Agencia regional. Fábrica textil dentro del Centro de Rehabilitación Juana María de Lara de Ciudad del Este
X DE VERÓNICA MARTÍNEZ
GENTILEZA

LUNES 20 MAYO DE 2024

EN PLENO CORAZÓN DE VILLA MORRA

El

Retrovisor Día del Trabajador: gente linda y la mejor música de todos los tiempos

Dejándose llevar por la magia de la mejor música de todos los tiempos, centenares de fanáticos de la fiesta más clásica del país arroparon de calor y buena vibra la fría noche sabatina, protagonizando otro memorable encuentro, en esta ocasión en las instalaciones del centro de eventos Maison Saint Charles. El Retrovisor edición Día del Trabajador se instaló en pleno corazón del barrio del barrio Villa Morra con todo su bagaje de luces, sonidos y los mejores DJs de la temática retro que subieron los decibeles de la alegría y la euforia de la gente con éxitos musicales que nunca pasan de moda.

Bailando y cantando sin parar, los fieles segui dores disfrutaron en cuerpo y alma cada tema, evocando con cierta nostalgia inolvidables momentos vividos en los 70, 80, 90 e inicios de 2000, déca das que vieron nacer, sin duda alguna, los mayores hits del rock, el rop, dance y otros estilos que marcaron un antes y un después en la historia de la música. Al ini cio de la fiesta, para calentar el cuerpo, subió a escena el grupo The Classic’s que invitó a dar los primeros pasos de baile con un movido reperto rio de covers de éxitos eternos.

Así, en los controles de sonido,

vino luego el turno de una troupe de maestros en la materia: DJ Peajero, DJ Emilio Marín, DJ Conejo González y DJ Pasto. Junto a todos ellos un ícono de las noches asuncenas, el comunicador y DJ Mario Ferreiro que estuvo en la animación, ofreciendo también su exitoso show de vinilos. La mejor selección de temas y la calidad de pinchazos en bandeja de discos han hecho de El Retrovisor un clásico que convoca y conjuga a varias generaciones que rinden culto al baile, la fiesta y la música retrospectiva.

cos en otra imperdible cita de la fiesta más clásica del país

19
Sandra Fernández, Claudia Sánchez, Elena Céspedes y Laura Amarilla El Retrovisor reconfirmó su gran poder de convocatoria al reunir el fin de semana a centenares de fanáti- Cynthia Benítez y Hugo Gaona Nibaldo Benavente y Nathalia Ferreira Male Caballero y Mario Ferreiro Carlos Gómez y Hebe Romero Katty Velloso y Delia Espínola Milena Bogado y Ana Morán Thaís Groehn Christel Leimbacher y Mauricio Meza Yulieth Müller Patricia Leimbacher y Jacqueline Giret JORGE JARA Addison Vallejos y Andrea Roig Néstor Sanabria y Andrea Bustamante

HORIZONTALES

1. Cúpula (en inglés).

5. Cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae.

9. Futbolista paraguayo máximo goleador histórico del fútbol argentino con 295 anotaciones

14. Signo que, colocado en un pentagrama con clave establecida, determina la altura y la duración de un sonido. (Invert.)

15. Igualad con el rasero las medidas de los áridos.

16. Habitación de grandes dimensiones (pl.).

17. Cuerda con lazada corrediza para sujetar animales.

18. Perteneciente o relativa a la India.

19. Cubierto de púas.

20. Convoy de locomoción mixta, que puede andar ora sobre carriles, ora sin ellos.

23. Escuchar, percibir con el oído.

24. Onda formada en la superficie del mar.

25. Persona encargada de exhibir modelos de ropa.

29. Arbusto solanáceo natural de Chile.

31. Pasta compuesta de arcilla y arena que se emplea en alfarería.

33. Ave argentina de unos 20 cm. de largo, de plumaje pardo, similar a la perdiz.

34. Porción de materia que se pone incandescente sin llama.

36. Destrucción localizada de tejidos duros.

39. Que tiene almohadillas (f.).

42. (Rodrigo de...) Marino español que divisó la tierra en el 1º viaje de Colón.

43. Miras desde un lugar alto.

44. Liga, comunica.

45. Anfibio anuro comestible de piel lisa verdosa, patas traseras largas.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

47. Dícese de la persona que tiene el pie torcido

51. Sitio lleno de lodo.

54. Poema dramático corto escrito para celebrar alguna persona ilustre.

56. Organización Internacional del Trabajo (sigla).

57. Dícese de la planta angiosperma dicotiledónea, herbáceas, con hojas opuestas, flores de corola tubular, y fruto membranoso o coriáceo (masc.).

60. Empresa brasileña de transporte aéreo.

63. Penetración que forma el mar en la costa (pl.).

64. Centro Europeo para la Inves-

tigación Nuclear (sigla).

65. Ácida, avinagrada.

66. Especie de latón muy fino.

67. Grupo mexicano de rock, creador de "Mariposa traicionera".

68. Terreno donde abunda la sosa.

69. Los que están cerca de la persona con quien se habla.

70. Res vacuna de entre uno y dos años de edad.

VERTICALES

1. Físico y químico inglés descubridor de la enfermedad que impide reconocer los colores.

2. Lobo marino.

3. Compositor austriaco (17561791) autor de la ópera "La flauta mágica".

4. Primer hijo de Caín.

5. Ave paseriforme que construye el nido colgándolo de las ramas horizontales de los árboles.

6. Capital de la región Libertador General Bernardo O'Higgins (Chile).

7. Disminuya, mengüe, mitigue.

8. Cantidad o porción mínima de algo.

9. Momento de rotación de una partícula atómica.

10. Árbol fagáceo que suele llegar a 50 m, cuya madera se utiliza en muebles y en arquitectura.

11. Asociación internacional cuyo objeto es el desarrollo del derecho internacional público y privado (sigla, inglés).

12. Diseño asistido por computadora (sigla, inglés).

13. Emprendo algo con audacia y arrojo.

21. Insignia de la orden caballeresca instituida por Felipe el Bueno, duque de Borgoña.

22. Arte usado para la pesca del coral.

26. Esencia, razón, porqué de una cosa.

27. Diamida del ácido carbónico presente en la orina de los vertebrados terrestres.

28. Voz latina que significa "derecho".

30. Cada una de las partes de una disciplina académica.

32. Elemento químico de número atómico 86, símbolo: Rn.

35. Pez teleósteo, fisóstomo, que se cría con abundancia en las lagunas del Estado de Michoacán (México).

37. Caballo de color rojizo o parecido a la canela.

38. Dícese de la persona que no tiene título que la distinga.

39. Río de Italia que pasa por Florencia.

40. Estilo musical de composición cuyo máximo exponente es Franz Schubert (voz alemana).

41. Nativo de la península itálica.

42. Tejido delgado y transparente de seda, algodón o hilo, que forma malla.

46. Árbol de la familia de las abietáceas cuyo fruto es una piña menor que la del pino.

48. Ejecutar acciones propias de gente moza.

49. Extremidad inferior de los humanos.

50. Pieza musical que carece de tonalidad específica.

52. Ansiosa, codiciosa.

53. Pastor joven.

55. Sitio fértil que se encuentra aislado en los desiertos.

58. Celebras algo con emisión de risa.

59. Período de mayor intensidad de una enfermedad.

60. Te diriges.

61. Sufijo que indica relación.

62. Animal cuadrúpedo del ganado bovino o lanar.

LUNES 20 MAYO DE 2024
20

EL PRESIDENTE ARGENTINO TRATÓ DE CORRUPTA A LA ESPOSA DE SÁNCHEZ

España exige que Milei se disculpe

El Gobierno español llama a consultas su embajadora en Buenos Aires.

Madrid, España. AFP.

España llamóaconsultas “sine die” a su embajadora en Buenos Aires y exigió disculpas al presidente argentino, Javier Milei, por llamar “corrupta” a la esposa del presidente del Gobierno, Pedro

COMENTARIO

Sánchez, durante un mitin en Madrid, anunció el ministro de Asuntos Exteriores. “Les anuncio que acabo de llamar a consultas a nuestra embajadora en Buenos Aires sine die”, dijo José Manuel Albares en un mensaje institucional, tras denunciar unas palabras “graví-

simas” y sin “precedentes en la historia de las relaciones internacionales”.

“España exige también al señor Milei disculpas públicas. En caso de no producirse esas disculpas, tomaremos todas las medidas que creemos opor-

tunas para defender nuestra soberanía”, añadió Albares.

Durante un discurso en un encuentro en Madrid de dirigentes de extrema derecha organizado por el partido español Vox, Milei se refirió a Begoña Gómez como

“mujer corrupta”.

Aunque no identificó a Sánchez o a su esposa por su nombre, la alusión de Milei al periodo de reflexión que se tomó él para decidir si dimitía por los ataques a su esposa permitió identificar a la pareja.

Grave crisis diplomática con España por declaraciones del presidente Milei en Madrid

RICARDO RIVAS

Corresponsal en Argentina

X: @RtrivasRivas

El gobierno del reino de España llamó a consulta “sine die” a la embajadora de ese país en Buenos Aires, María Jesús Alonso Jiménez, informó en las últimas horas el ministro de Relaciones Exteriores, José Manuel Albares, luego de que el presidente argentino, Javier Milei, en el transcurso de un viaje privado, calificara como “corrupta” a la esposa de Pedro Sánchez, jefe de gobierno español.

“Es inaceptable que un presidente en ejercicio y en visita a España insulte a España y al presidente del gobierno de España”, dijo Albares durante un breve encuentro con la prensa en Madrid luego de categorizar como “gravísimas” las expresiones del jefe de Estado argentino. Asimismo, sostuvo que los dichos de Milei son “un ataque frontal a nuestra democracia, a nuestras instituciones y a España” porque “sobrepasan cualquier tipo de diferencia política e ideológica”. El alto funcionario además señaló que Sánchez cuenta con el apoyo del Parlamento español aunque destacó que el Partido Popular y Vox “aún no se han pronunciado”.

En la misma línea crítica el alto comisionado de la Unión Europea (UE) para las Relaciones Exteriores, Josep Borrel, sostuvo que las expresiones del señor Milei constituyen “un ataque al conjunto de la Unión

Europea”.

Horas antes, durante un acto político de la ultraderecha española Milei, advirtió que “las elites globales no se dan cuenta de lo destructivo que puede llegar a ser implementar las ideas del socialismo porque lo tienen demasiado lejos” y precisó que por esa razón “no saben qué tipo de sociedad y país pueden producir y qué calaña de gente atornillada al poder y qué niveles de abuso puede llegar a generar (un gobierno de esa ideología), aun cuando tenga la mujer corrupta, ensucia y se tome cinco días para pensar” si abandona el gobierno o no como lo hiciera Pedro Sánchez días atrás.

La situación escalpo con el correr de las horas. De hecho, Josep Borrel, a través de su cuenta en la red X (ex-Twitter) apuntó contra los “ataques” proferidos por el presidente de Argentina, Javier Milei, contra su homólogo español, Pedro Sánchez, y su mujer, Begoña Gómez, a quien tachó de “corrupta” y sentenció que “los ataques contra familiares de los líderes políticos no tienen cabida en nuestra cultura: los condenamos y los rechazamos, especialmente cuando vienen de socios”, como lo es históricamente este país.

El ministro Borrel destacó que al mandatario argentino “se lo ha tratado con todo el respeto y la deferencia debida”, resaltó que “se han puesto a su disposición los recursos públicos del Estado español necesarios durante su estancia en nuestro país”, pero lamentó que “sin embargo, a esta hospitalidad y

a esta buena fe ha respondido con un ataque frontal”. Precisó además que el gobierno español demanda “disculpas públicas” de Milei por lo sucedido porque “el respeto mutuo y la no injerencia en asuntos internos son un principio inquebrantable en las relaciones internacionales”.

Los sucesos en Madrid tienen por estas horas fuerte impacto en la política argentina. Desde todo el arco político se exigen explicaciones del Poder Ejecutivo y, en ese contexto, se sabe que será convocada al Parlamento la ministra de Relaciones Exteriores Diana Mondino.

Lo sucedido con España, no obstante, no es un hecho aislado en la política exterior del presidente Milei. De hecho, en el marco latinoamericano los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inacio “Lula” da Silva, también exigen disculpas públicas por agravios que el argentino profirió contra ellos.

En diálogo con La Nación, el exembajador en España Juan Palbo Lohlé, reconocido académico, consideró que por lo sucedido “la política exterior de La Libertad Avanza (LLA) retrocede por las declaraciones del presidente Milei en Madrid”. Señaló también que “el stand up de Milei en España comienza a perjudicar las relaciones entres ambas naciones”. Destacó finalmente que la idea de “hacer política de afuera hacia adentro tiene límites” y que la respuesta del gobierno de España da cuenta de la “primera consecuencia negativa” porque “se expresó con desmesura”.

“Hay quienes sostienen que las personas no son lo que hacen sino cómo hacen lo que hacen en la posición en que se encuentren”. El señor Javier Milei, hasta el 10 de diciembre de 2027, es y será presidente en la Argentina. “Pero antes de esa ocupación transitoria es un economista y ocasionalmente un tertuliano (panelista) en la tele que con prácticas histriónicas teatraliza a sus opositores (práctica algo parecido al stand up político) riéndose de ellos cuando lo advierten sobre posibles desaciertos en la gestión. Se añade a tales características lo que aparece como una tendencia a la provocación, al insulto y a ridiculizar a quienes son sus adversarios”. Con esas palabras, dos relevantes consultores e investigadores de la opinión pública que exigieron reserva sobre sus identidades describieron ante La Nación al mandatario argentino.

Otros observadores, por su parte, que analizan los comportamientos del presidente Milei desde otras perspectivas encuentran en él síntomas de padecer síndrome de hybris, aseguran que “tiende a la arrogancia, a la desmesura y hasta a la megalomanía”. Desde esa mirada explican que “dicha patología induce a creer que Dios –en el caso de quienes creen– o la historia serán los dos únicos tribunales posibles para juzgar sus actos”. Algunos estudiosos de la psiquiatría como Jonathan Davidson o David Owen, entre otros, advierten que quienes así se encuentran afectados con frecuencia desafían normas que tienen la obligación de cumplir

o aborrecen públicamente todo tipo de crítica.

Ochenta días pasaron desde el inicio de las sesiones en el Parlamento argentino cuando Javier Milei anunció que el sábado próximo –el 25 de mayo– habría de firmar en la provincia de Córdoba junto con los gobernadores lo que él dio en llamar el Pacto de Mayo que, finalmente, no será. ¿Distopía? “Tal vez”, responden los consultados quienes coinciden en sugerir también como hipótesis posible alguna afectación por “yoidad o solipsismo” en el mandatario. Claramente, no logran descifrar al presidente Milei a partir del análisis de sus prácticas que van más allá de los límites territoriales argentinos.

“Presidencia Milei: 5 meses, dos huelgas y ninguna ley” era hasta una semana atrás la expresión sintética para describir los resultados de su gestión. Siete días después, es preciso añadir –como ya se dijo– que no habrá Pacto de Mayo. Es importante agregar que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) –la inflación– en abril pasado se expandió 8,8 %. Un claro logro si se atiende a que en diciembre último había crecido poco más del 25 %. En los meses que corren ese indicador acumula 65 %. Anualizado, llega hasta 289,4 %. De este último dato, poco menos de un semestre es responsabilidad de la actual administración.

Es preciso destacar sin embargo que según la consultora Focus Market vía Scanntech –también en el cuarto mes de 2024–el consumo masivo decreció

20,4 % en la mensura interanual; 17,1 %, respecto de marzo precedente; que la cantidad de tiquetes emitidos es 8,9 % menor en abril de 2024 que en marzo del mismo año; y, que esa misma medición es 11,2 % menor que en 2023. “La fuerte caída en las ventas hace caer la inflación”, aseguran tres analistas de los mercados que, sin embargo, prefieren el anonimato para evitar que “Milei nos ridiculice en público para desacreditar nuestros reportes”.

La agenda de viaje privado presidencial incluyó la presentación de “El camino del libertario” (Editorial Planeta), un texto de su autoría que días antes del lanzamiento debió ser retirado de los puntos de venta por contener “datos erróneos”.

En una comunicación formal Planeta informó que “la biografía del presidente Javier Milei que figura en la edición española de su libro (...) publicado a través del sello editorial Ediciones Deusto contiene datos erróneos. Pedimos sinceras disculpas por el fallo. Y procederemos al retiro de las librerías españolas de dicha edición para reemplazarla por una nueva, con los datos correctos”.

En la información equívoca –ahora corregida en España– se indicaba que Milei es graduado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y que posee un doctorado en la Universidad de California. El jefe de Estado argentino es graduado por la Universidad de Belgrano (UB) y se le concedió un doctorado honoris causa por el Instituto Universitario Eseade.

MUNDO. 21 LUNES 20 MAYO DE 2024

MAL CLIMA CONSPIRA CON LAS TAREAS DE RESCATE

Buscan a presidente iraní tras un accidente aéreo

El helicóptero, un Bell 212, formaba parte de un convoy de tres helicópteros en el que viajaba la comitiva presidencial.

Irán emprendió labores de búsqueda en el noroeste del país para encontrar un helicóptero en el que viajaba el presidente Ebrahim Raisi, que sufrió un “accidente”, anunciaron ayer altos cargos y medios oficiales.

La perspectiva de hallar con vida al presidente, de 63 años y elegido en 2021, disminuía a medida que avanzan las horas en ausencia de informaciones sobre el paradero del helicóptero en el que viajaba, que desapareció a primera hora de la tarde en una zona del bosque de Dizmar, cerca de la ciudad de Varzaghan.

“Esperemos que Dios

Los equipos de búsqueda y rescate llegaron al sitio del accidente, pero las condiciones climatológicas conspiran con el trabajo

devuelva al presidente y a sus compañeros a los brazos de la nación”, declaró el guía supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, afirmando que el país “no debe preocuparse” ya que “no habrá ninguna perturbación”.

La búsqueda es seguida de cerca por la comunidad internacional, incluido Estados Unidos, que no mantiene relaciones diplomáticas con Irán.

EMISARIO DE EE. UU. EN ISRAEL

“Seguimos de cerca las informaciones sobre un posible aterrizaje forzoso de un helicóptero que transportaba al presidente y al canciller iraníes”, declaró un portavoz diplomático en Washington.

Varios países del Golfo (Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait) dieron su apoyo a Teherán y ofrecieron ayuda para la búsqueda, así como Siria e Irak.

Turquía desplegó 32 rescatistas y seis vehículos en Irán para participar en las tareas de rescate, y el movimiento islamista palestino Hamás, afín a Teherán, expresó su “completa solidaridad con la República Islámica de Irán”.

La búsqueda se vio entorpecida por unas “condiciones meteorológicas desfavorables”, indicó el ministro del Interior, Ahmed Vahidi.

Los bombardeos continúan en Gaza

Israel sigue su ofensiva para acabar con Hamás, mientras la diplomacia busca una tregua.

Rafah, Territorios Palestinos. AFP.

El ejército israelí intensificó sus bombardeos en la Franja de Gaza, al tiempo que el consejero de seguridad nacional estadounidense se reunió en Israel con el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para hablar del conflicto en el enclave palestino.

La visita de Jake Sullivan a Israel se produce tras más de siete meses de guerra contra el movimiento islamista palestino Hamás, al que Israel prometió aniquilar tras el ataque de del 7 de octubre

en el sur de su territorio.

En Jabaliya, en el norte de Gaza, donde según el ejército israelí Hamás ha recuperado terreno, se registraron feroces combates. Las hostilidades continúan igualmente en el sur de Gaza, concretamente en Rafah, según testigos, donde las tropas israelíes entraron el 7 de mayo con la intención de llevar a cabo una gran ofensiva.

Unos “800.000” palestinos “se vieron obligados a huir” de Rafah, según la ONU, hacia Jan Yunis, más al

Jake Sullivan, se reunió en Jerusalén con su homólogo Tzachi Hanegbi y con Netanyahu, pero no se supo de qué hablaron

norte, desde que Israel ordenara el 6 de mayo la evacuación de la población del este de la ciudad.

La comunidad internacio -

RESPALDO A LA OPOSICIÓN

Oposición copa las calles en México

El 2 de junio son las elecciones presidenciales en el país.

Más de doscientas mil personas salieron a las calles a darle su apoyo a Xóchitl Gálvez

Decenas de miles de opositores se concentraron ayer domingo en el centro de Ciudad de México para apoyar a su candidata Xóchitl Gálvez, gritando “libertad”, a dos semanas de las elecciones presidenciales del 2 de junio.

“¡Presidenta, presidenta!”: una multitud vestida de color rosa acudió al Zócalo, principal plaza pública de México, para respaldar a la exsenadora de centroderecha. Gálvez, de 61 y quien postula por una coalición de partidos tradicionales, aparece muy rezagada en las encuestas frente a su rival de izquierda Claudia Sheinbaum,

exalcaldesa de la capital y candidata del gobernante partido Morena.

“Estoy librando una batalla para defender tres valores fundamentales: la vida, la verdad y la libertad”, dijo la aspirante pocas horas antes del tercer y último debate con Sheinbaum y el centrista Jorge Álvarez Máynez el domingo por la noche.

El desafío de las elecciones presidenciales consiste en saber “si los próximos años estarán bajo el signo de la opresión o de la libertad”, añadió Gálvez bajo la ventana de la sede presidencial ocupada por Andrés Manuel López Obrador.

ACCIDENTE EN BALTIMORE

Moverán el barco

El accidente se registró el pasado 26 de marzo y seis trabajadores.

metros de eslora– a una terminal marítima, lo que marcaría un paso importante en la reapertura del canal de comercio clave para la economía estadounidense.

nal teme por la población civil en Rafah, donde se estima que antes de la operación se hacinaban 1,4 de los 2,4 millones de habitantes de Gaza.

Un carguero varado que ha estado bloqueando uno de los puertos más transitados de Estados Unidos será retirado hoy lunes casi dos meses después de que chocó y destruyó un gran puente en la ciudad estadounidense de Baltimore, dijeron las autoridades durante el fin de semana.

La compleja operación implica transportar el buque portacontenedores Dali –de casi 300

El barco con bandera de Singapur se quedó sin energía antes de estrellarse contra una columna de soporte del puente Francis Scott Key el 26 de marzo pasado, provocando su colapso y matando a seis trabajadores de la construcción que se encontraban en obra en lo alto de la principal ruta de tránsito. El accidente obligó a cerrar ese puerto, aunque los canales temporales han permitido algo de tráfico dentro y fuera de Baltimore.

MUNDO. 22 LUNES 20 MAYO DE 2024
ARCHIVO: AFP AFP AFP
Teherán, Irán. AFP. México, México. AFP. Washington, Estados Unidos. AFP.

24 JUDICIAL .

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ENERCORPY

S. A. , a llevarse a cabo el día 29 de mayo de 2024, a las 16:00 horas, en el local social en la ciudad de Asunción; a fin de tratar el siguiente orden del Día: 1-Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General y Cuadro de Resultados de los ejercicios cerrados al 31 de diciembre de 2023, Distribución de utilidades, Informe del Síndico. 2- Designación de directores y síndicos para el ejercicio del año 2024 y sus retribuciones. 3- Designación de accionistas que suscriban el acta conjuntamente con el Presidente y el Secretario. EL DIRECTORIO.

70036/21/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ACQUACON -

SULT S. A., a llevarse a cabo el día 29 de mayo de 2024, a las 15:00 horas, en el local social en Tte. Alcaraz N° 125 casi Madame Lynch, de la ciudad de Asunción; a fin de tratar el siguiente orden del Día: 1-Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General y Cuadro de Resultados de los ejercicios cerrados al 31 de diciembre 2023, Distribución de utilidades, Informe del Síndico. 2- Designación de directores y síndicos para el ejercicio del año 2.024 y sus retribuciones. 3- Designación de accionistas que suscriban el acta conjuntamente con el Presidente y el Secretario. EL DIRECTORIO. 70034/21/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de MONGOMERY C.I.S.A. convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 31 de mayo del 2024 a las 09:00 hs. en primera Convocatoria o a las 10:00 hs. en segunda Convocatoria, en su local social sito en Dr. Victor Idoyaga 5155 casi Charles de Gaulle, Asunción – Paraguay, para tratar el siguiente Orden del Día: 1-Designación de un Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Estado de Resultados e Informe del Síndico, correspondiente al Ejercicio concluido el 31 de diciembre de 2023. 3-Tratamiento de las utilidades del ejercicio

2023. 4-Designación de Directores y Síndicos y sus remuneraciones. 5-Designación de accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Se recuerda a los señores accionistas que para participar de la Asamblea deberán cumplir con lo establecido en el Art. 1.084 del Código Civil y con las disposiciones establecidas en los Estatutos Sociales. Asunción, 16 de mayo del 2024. EL DIRECTORIO. 70026/21/05-

AVOCADO PARAGUAY S. A. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA . De conformidad a los Estatutos Sociales el Directorio de la Firma AVOCADO PARAGUAY S.A. convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el día 29 de mayo de 2024, a las 14:00 horas  en primera convocatoria, en la sede social de Paso Paredes – Ybycui cuidad de Paraguari, para tratar el siguiente Orden del Día:1.Elección de Presidente y Secretario de Asamblea; 2.Lectura y puesta a consideración de la Asamblea de: Memoria Anual del Directorio, Balance General, Cuentas de Ganancias y Pérdidas, destino del resultado e Informe del Síndico a fecha 31 de diciembre de 2023; 3.Elección de los los Síndicos Titulares y Suplentes y la fijación de sus remuneraciones y gratificaciones, 4.Elección de accionistas que suscribirán el acta de Asamblea juntamente con el Presidente y Secretario de Asamblea. Se recuerda a los Sres. Accionistas que deben depositar en las oficinas de la sociedad sus acciones o Certificados Bancarios de Deposito librado al efecto, con no menos de tres días hábiles de anticipación a la fecha fijada, conforme dispone el Art. 1084 del Código Civil (cláusula 25 de los Estatutos Sociales) El Directorio. 70025/21/05-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA AGROPECUARIA MOROTI S. A. El Directorio de la firma AGROPECUARIA MOROTI S.A., conforme al artículo 1.081 del Código Civil convoca a los señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el día Miercoles 29 de Mayo del 2023 en su domicilio social sito en Profesor Chávez Nº 156 caso Estanislao Barszez, Edificio Henrique, 3º piso A, Barrio

Manorá, de la ciudad de Asunción, a las 13:00 horas en Primera Convocatoria, y en caso de que en ésta no pudiere obtenerse el quórum necesario, se realizará en Segunda Convocatoria el mismo día a las 14:00 horas, cualquiera sea el Capital Social representado, a fin de considerar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1) Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro demostrativo de Ganancias y Pérdidas e Informes de la Auditoria Externa y del Síndico correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023; 2) Aprobación de la gestión de los Directores; 3) Designación de Directores y Síndicos y fijación de sus respectivas remuneraciones; 4) Consideración de los resultados del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023, y del destino de las utilidades; 5) Designación de 2 (dos) accionistas presentes o representantes para la firma del acta de asamblea. Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto en el Art. 1084 del Código Civil referente al depósito de las acciones o certificados de depósitos de las mismas en la Sociedad, para su registro en el libro de asistencia a las asambleas, con no menos de 3 (tres) días hábiles de anticipación a la fecha fijada. Los certificados de depósito deben especificar la clase de las acciones, su numeración y la de los títulos. EL DIRECTORIO. 70018/21/05-

CONVOCATORIA A

ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA PALMEIRAS

S. A. El Directorio de la firma PALMEIRAS S.A., conforme al artículo 1.081 del Código Civil convoca a los señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el día Miercoles 29 de mayo de 2024 en su domicilio social sito en Profesor Chávez Nº 156 caso Estanislao Barszez, Edificio Henrique, 3º piso A, Barrio Manorá, de la ciudad de Asunción, a las 10:00 horas en Primera Convocatoria, y en caso de que en ésta no pudiere obtenerse el quórum necesario, se realizará en Segunda Convocatoria el mismo día a las 11:00 horas, cualquiera sea el Capital Social representado, a fin de considerar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1) Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro demostrativo de Ganancias y Pérdidas e Informes de la Auditoria

Externa y del Síndico correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023; 2) Aprobación de la gestión de los Directores; 3) Designación de Directores y Síndicos y fijación de sus respectivas remuneraciones; 4) Consideración de los resultados del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023, y del destino de las utilidades; 5) Designación de 2 (dos) accionistas presentes o representantes para la firma del acta de asamblea. Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto en el Art. 1084 del Código Civil referente al depósito de las acciones o certificados de depósitos de las mismas en la Sociedad, para su registro en el libro de asistencia a las asambleas, con no menos de 3 (tres) días hábiles de anticipación a la fecha fijada. Los certificados de depósito deben especificar la clase de las acciones, su numeración y la de los títulos. EL DIRECTORIO. 70022/21/05CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PALMEIRAS S. A. El Directorio de la firma PALMEIRAS S.A., conforme al artículo 1.079 del Código Civil convoca a los accionistas a la Asamblea Extraordinaria que se llevará a cabo el día 29 de Mayo de 2024 a las 11:00 horas en Primera Convocatoria, y en caso de que en ésta no pudiere obtenerse el quórum necesario, se realizará en Segunda Convocatoria el mismo día a las 12:00 horas, con cualquier Capital Social representado., a fin de considerar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1) Designación de un Secretario de la Asamblea; 2) Aumento de Capital Social y Modificación de los Estatutos Sociales de la sociedad; y 3) Designación de 2 (dos) accionistas o representantes para la firma del acta de Asamblea. Las direcciones de correo electrónico válidas de la sociedad para todas las comunicaciones en el marco de la Asamblea son las siguientes: alejandra.corrales@fca.com. py y jzarza@palmeiras-sa. com. Para la acreditación del derecho a participar de la Asamblea, los accionistas o sus representantes deberán enviar a dicho correo electrónico, en formato digital, un certificado emitido por un notario público en el que conste la cantidad de acciones depositadas y demás características y derechos que otorgan. EL DIRECTORIO. 70024/21/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de BLUE TREE AGRIBUSINE S.A. convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas, a llevarse a cabo en su domicilio legal, el día 31 de mayo del 2024, a las 08:30 hs. A fin de tratar el siguiente orden del día:1-Designación de un presidente y secretario de asamblea.2-Consideración de la Memoria Anual del Directorio, Balance General y Estados de Resultados, Informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Elección de Directores, Síndico Titular y Suplente y fijación de sus remuneraciones.4-Tratamiento del destino de los Resultados.5-Designación de un Accionista para suscribir el Acta de Asamblea conjuntamente con el presidente y secretario.6-En caso de que en primera convocatoria no pudiera obtenerse el quorum necesario, la Asamblea quede válidamente constituida en segunda convocatoria el mismo día a las 10:00 Hs. 70021/21/05-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la Firma SANTA TRINIDAD S.A. , con RUC 80139080-0, convoca a los Señores Accionistas a la Asamblea General Ordinaria, para el sábado 25 de mayo de 2024; a las 10 horas, que se realizará en su local social de la calle ruta principal Mcal. José Felix Estigarribia de la ciudad de Alberdi, estableciendo los puntos que se tratarán en el siguiente; ORDEN DEL DÍA: 1.- Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2.- Lectura y consideración de Memoria, Balance General, Estado de Resultados, e Informe del Síndico, del Ejercicio Correspondiente al año 2023. 3.Elección de Directores Titulares y Suplentes, y sus respectivas remuneraciones. 4.- Elección de Síndico Titular, Síndico Suplente, y su remuneración. 5.- Designación de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. GERONIMO SOTELO COLLANTE. PRESIDENTE. 70013/21/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De Acuerdo a lo establecido por los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los accionistas de la firma  PO HOUSE SA .,

para el día lunes 19 de mayo de 2024 a las 9:00 hs. en el local social de Ciudad del Este, el objeto de considerar, orden del día: 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Elección de Accionistas para suscribir el Acta con el Presidente. 3-Lectura y Consideración de la Memoria, Balance General, Estado de Resultados, Informe del Síndico y demás documentaciones correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 4-Consideración de la distribución de utilidades. 5-Designación de un Síndico Titular y Suplente por el periodo 2024 y fijación de sus remuneraciones. 6-Designación de directores titulares y suplentes para el periodo 2024 y fijación de sus remuneraciones.    70010/21/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS EJERCICIO, 2023 De conformidad con lo que dispone el Código Civil y el Estatuto Social, el directorio de la firma RIO SUL IMPORT EXPORT S.A.. , convoca a Asamblea General de accionistas, correspondiente al Ejercicio 2022 en primera convocatoria para el día jueves 30 de mayo de 2024 a las 09:00 horas y la segunda convocatoria a las 13:00 horas en el local social de la empresa sito en Avda. Monseñor Rodríguez y Abay, Edificio All Star, Piso 14, Ciudad del Este, Alto Paraná, a efecto de considerar el siguiente orden del día: 1-Elección de presidente y secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general y estados de resultados dictaminados por el síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31/12/2023. 3-Evaluación y destino de los resultados que muestra el Estado de Pérdidas y Ganancias del Ejercicio cerrado al 31/12/2023. 4-Designación de Directores y Síndicos. 5-Fijación de la Remuneración de los Directores y Síndicos. 6-Designación de accionista para firmar el acta de Asamblea. Nota: Se recuerda a los señores accionistas, lo establecido en los artículos 1084 y 1085 del Código Civil, que establecen el depósito de las acciones o los certificados bancarios de depósito de las mismas, por lo menos con tres días de anticipación a la fecha fijada para la asamblea. El Directorio. 70006/21/05-

LUNES 20 MAYO DE 2024

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. En cumplimiento a lo dispuesto en los Estatutos Sociales y Leyes vigentes, el Directorio de la empresa ESTRELLA DEL ESTE SOCIEDAD ANÓNIMA , convoca a los Señores Accionistas, a Asamblea General Ordinaria, a llevarse a cabo el día 28 de mayo del 2024, a las 08:00 horas, en la sede social, ubicada en Avda. Dr. Luis María Argaña esq. Calle Mons. Cedzich, Barrio Juan E. O’Leary de Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día:

1-Designación del presidente y secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general, cuadro de resultados e informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Destino de las utilidades. 4-Elección de los Miembros del Directorio, del Síndico y Suplentes. 5-Fijación de la remuneración de Directores y Síndico. 6-Designación de dos Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea junto con el Presidente y Secretario de Asamblea. Nota: Se recuerda a los Señores Accionistas, lo dispuesto en el Artículo 13° de los Estatutos Sociales, para asistir a la Asamblea. EL Directorio. 70004/21/05-

ASOCIACIÓN DE CORREDORES INMOBILIARIOS DEL PARAGUAY. CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA 009/2024

Asunción, 13 de mayo de 2024 Estimados/as Socios/ as de la A.C.I.P. De acuerdo a lo dispuesto en los Estatutos Sociales, concordantes con las normas legales vigentes, la Comisión Directiva de la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay convoca a los socios a Asamblea Ordinaria para el día jueves 30 de mayo de 2024 a las 18:30 horas en primera convocatoria y a las 19:00 horas en segunda convocatoria con cualquier número de socios, en el salón de la Inmobiliaria View S.A. Ubicado en Cassianof 709 esquina Eusebio Lillo Robles. Decidida en reunión de Comisión Directiva de fecha 13 de mayo de 2024. ORDEN DEL DÍA 1. Palabras iniciales del Presidente. 2. Lectura del acta anterior. 3. Elección del Presidente de asamblea, Secretario y 2 firmantes. 4. Balance general 2023. 5. Informe de tesorería 2023. 6. Memoria descriptiva de los trabajos realizados en el

2023. 7. Presentación de candidatos y elección de nuevo presidente de la ACIP. 8. Agradecimientos de la CD. 9. Asuntos varios. 10. Brindis. Comisión Directiva de la A.C.I.P. 69994/21/05-

CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA. De conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales, se convoca a los accionistas, a la Asamblea General Extraordinaria FUNDACIÓN PRINCESA DIANA a realizarse el día 28 de Mayo del 2024, a las 10:00 horas en el domicilio fiscal de la empresa, Avda. Mcal. López c/ Tacuarí de la ciudad de Asunción, para considerar el siguiente: Orden del Día 1. Modificación de los Estatutos Sociales. El Directorio. 69992/21/05-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad con los artículos 16 al 20 del Estatuto Social, se convoca a Asamblea General ORDINARIA de Accionistas a los señores Accionistas de la firma CONSTELLATION S.A ., para el día 28 de mayo de 2024, a las 10 horas en la primera convocatoria y a las 11 horas en la segunda convocatoria. En el local de Avenida Aviadores del Chaco Nº 2050, Ciudad de Asunción, para tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1) Nombrar Presidente y Secretario de Asamblea. 2) Consideración de la Memoria Anual, Balance General, Cuadro de Resultados del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023; y el Informe del Síndico. 3) Tratamiento de las Utilidades del Ejercicio. 4) Elección de autoridades. 5) Fijación de retribuciones de Directores, y de los Síndicos titular y suplente y fijación de retribuciones. 6) Temas varios. 7) Elección de 2 accionistas para la firma del Acta de Asamblea. Se recuerda a los accionistas las obligaciones del Art. 17 del Estatuto Social. Se advierte a los señores accionistas lo dispuesto en los Estatutos Sociales en lo relativo al depósito de las acciones y el Art. 1084 del código civil. EL DIRECTORIO. 69988/19/05-

PHILIPS DEL PARAGUAY S. A. Convocatoria a Asamblea General Ordinaria de Accionistas. El Directorio de “PHILIPS DEL PARAGUAY S.A.” convoca a sus accionistas a ASAM -

BLEA ORDINARIA a llevarse a cabo el día 7 de junio de 2024, a las 10:00 horas en primera convocatoria y a las 11:00 horas en segunda convocatoria, en el local social sito en Avda. Perú 1044 esquina Rómulo Ríos, de la ciudad de Asunción, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación de un Presidente y un Secretario de la Asamblea; 2- Lectura y consideración de la Memoria Anual, Balance General, Cuadro demostrativo de Ganancias y Pérdidas, Informe del Síndico, y Destino de Utilidades, referente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023; 3Designación de Directores y fijación de sus remuneraciones; 4- Designación del Síndico y fijación de su remuneración; 5- Elección de accionistas para la firma del Acta, conjuntamente con el Presidente y el Secretario de la Asamblea. El Directorio recuerda a los accionistas sobre lo dispuesto en el Art. 1.084 del Código Civil; que, para asistir a la Asamblea, deberán depositar sus acciones en la sociedad o presentar un certificado bancario de depósito librado al efecto, para su registro en el libro de Asistencia a Asambleas, con no menos de 3 días hábiles de anticipación a la realización de la Asamblea Ordinaria. El Directorio. 70087/21/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de NARANJAL INGENIERIA S.A en uso de sus atribuciones, el día 16 de mayo del 2024, convoca a los accionistas de la firma, a la asamblea general ordinaria, a realizarse el día 31 de mayo de 2024, a las 14.00 hs., primera convocatoria, y 15:00 hs., segunda convocatoria en el local de la firma sito en Naranjal, Cruce aurora Departamento de Alto Paraná para tratar el siguiente Orden del Día: 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general, cuadro de resultados, flujo de efectivo, variación del patrimonio neto, e informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Elección de directores y síndicos. 4-Asignación de retribuciones a directores y síndico titular. 5-Destino de los resultados. 6-Elección de accionistas para firmar el acta. Se recuerda a los señores accionistas que deben

dar cumplimiento al Art. 1084 del Código Civil, respecto al depósito de las acciones. El Directorio. 69987/19/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad al Artículo Vigésimo Tercero del Estatuto Social, llámase a Asamblea General Ordinaria a los señores accionistas de la empresa VALPARTS SOCIEDAD ANÓNIMA , a realizarse el día 03 de junio del año 2024, a las 14:00 hs p.m., en el local de la firma, situado en Km 5 ½ Villa Juliana la Blanca, Departamento del Alto Paraná, República del Paraguay, orden del día: 1-Elección del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Emisión, suscripción e integración de las acciones emitidas. 3-Designación de un Accionista para suscribir el acta conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. Observación; se recuerda a los Señores Accionistas sobre lo dispuesto en el artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto Social y el artículo 1084 del código Civil. El Directorio. 69986/19/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EMPRENDIMIENTOS TOTAL S. A. convoca a Asamblea General Ordinaria DE ACCIONISTAS para el día 30 de Mayo del año 2024, a las 10:00 h primera convocatoria y 11:00 h segunda convocatoria, en el local de la sociedad, situado en la casa de la calle Avda. Dr. Francia esquina Blas Garay, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: 1-Designar presidente y un secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración del balance general, estado de resultados, memoria del directorio e informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31/12/2023. 3-Designación de directores titulares y suplentes y determinación de sus remuneraciones.4-Designación del síndico titular y suplente y determinación de sus remuneraciones. 5-Destino del Resultado del ejercicio. 6-Asuntos varios. El Directorio. 69985/19/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA NATIVO COMERCIO E INDUSTRIA DE CEREALES IMPORT. EXPORT. S.A convoca a Asamblea General Ordinaria de accionistas para el día 30 de Mayo del año 2024, a las 11:00 h primera convocato -

LUNES 20 MAYO DE 2024

ria y 13:00 h segunda convocatoria, en el local de la sociedad, situado en la casa de la calle Avda. Dr. Francia esquina Blas Garay, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: 1-Designar presidente y un secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración del balance general, estado de resultados, memoria del directorio e informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31/12/2023. 3-Designación de directores titulares y suplentes y determinación de sus remuneraciones. 4-Designación del síndico titular y suplente y determinación de sus remuneraciones. 5-Destino del Resultado del ejercicio. 6-Asuntos varios. El Directorio. 69984/19/05-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El directorio convoca a los accionistas de la firma SMART BUSINESS GROUP S.A. RUC: 80107332-4 a Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el día 31 de mayo de 2024, a las 08:30 horas en primera convocatoria y a las 08:30 horas en segunda convocatoria en el local social, en la Ciudad de Santa Teresa, dpto. de Caaguazú, para considerar el siguiente: [ORDEN DEL DÍA]: 1. Elección de un presidente y secretario de Asamblea. 2. Lectura y consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Resultados, flujo de efectivo, Estado de Variación de Patrimonio

Neto y anexos dictaminados por el Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de Diciembre de 2022. 3. Evaluación y Destino de los resultados que muestra el Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio cerrado al 31/12/2023. 4. Elección Directores y Síndicos. 5. Designación de dos accionistas para firmar el acta de asamblea conjuntamente con el Presidente y el Secretario. EL DIRECTORIO. 22/05-

MONPER SACIFI CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de “MONPER SACIFI”, convoca a los Señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 3 de junio de 2024, a partir de las 11:00 horas, en primera convocatoria, y para las12:00 horas en segunda convocatoria, en su domicilio social, sito en la Avda. Gral. Santos Nº1957

esq. La Paz- Asunción, con el objeto de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1.-)Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2020;2.-) Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2021;3.-) Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2022; 4.-) Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023;5.-) Designación de directores y síndicos, y fijación de su retribución;6.)-Elección de 2 (dos) Accionistas presentes suscribir el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y Secretario de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas que para participar deberán dar cumplimiento a lo dispuesto por los Estatutos Sociales en lo referente al depósito de las acciones. EL DIRECTORIO. 70106/22/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio SAAMA INMOBILIARIA S.A. Convoca a los Accionistas el día 28 de mayo del año 2024 a las 09:00 horas en su primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria, en la sede social ubicada en el km 16,5 lado Monday sobre Ruta internacional n 2 para tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2- lectura y consideración de la memoria del directorio, balance Gral, informe del Síndico, cuadro de resultado al período cerrado al 31 de diciembre 2023. 3-Designación de firmantes del Acta de Asamblea.  Nota: se recuerda a los Señores Accionistas el cumplimiento del Artículo 1084 y 1085 del Código Civil, referente a requisitos  para participar a Actos Asamblearios.- El Directorio. 70104/22/05-

CENTRAL DE ABASTO ALTO PARANÁ S. A.C.I.A. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL

25

26 JUDICIAL .

ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de “CENTRAL DE ABASTO ALTO PARANÁ S.A.C.I.A.”, convoca a los Señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 3 de junio de 2024, a partir de las 09:00 horas, en primera convocatoria, y para las 10:00 horas en segunda convocatoria, en su domicilio social, sito en 12 de Octubre Nº 568 y La Paz- Asunción, con el objeto de tratar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1.-) Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2020; 2.-) Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2021; 3.-) Memoria

Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2022; 4.-) Memoria

Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023; 5.-) Designación de directores y síndicos, y fijación de su retribución; 6.)- Elección de 2 (dos) Accionistas presentes suscribir el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y Secretario de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas que para participar deberán dar cumplimiento a lo dispuesto por los Estatutos Sociales en lo referente al depósito de las acciones. EL DIRECTORIO. 70103/22/05-

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de MOLINOSPAR SOCIEDAD ANONIMA COMERCIAL INDUSTRIAL Y SERVICIOS convoca en primera y segunda convocatoria a los Señores Accionistas, a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 29 de MAYO del 2.024, a las 19:00 Hs y 20:30 Hs. respectivamente, en el local de la sociedad ubicado sobre la Avenida Internacional Km 178 de la Ciudad de Vallemí - Distrito de San LázaroDepartamento de Concepción, con el objeto de considerar el siguiente: ORDEN DEL DÍA: 1. Designación de

un secretario y presidente de asamblea. 2. Lectura y consideración de la memoria del Directorio, el Balance General, el Cuadro Demostrativo de Pérdidas y Ganancias, el informe del síndico, del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2.023.- 3. Elección de Autoridades. - 4. Fijación de la remuneración del directorio. 5. Elección del Síndico Titular y suplente para el ejercicio 2.024. 6. Destino de las Utilidades. 7. Asuntos Varios. El Directorio. 70093/22/05-

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EL DIRECTORIO DE ARGOX S. A. convoca en primera y segunda convocatoria a los Señores Accionistas, a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 30 de MAYO del 2.024, a las 18:30 Hs y 19:00 Hs. respectivamente, en el local de la sociedad ubicado sobre las Calles Romualdo Irigoyen y Avda. Pinedo de la Ciudad de Concepción - Departamento de Concepción, con el objeto de considerar el siguiente: ORDEN DEL DÍA: 1. Designación de un secretario y presidente de asamblea. 2. Lectura y consideración de la memoria del Directorio, el Balance General, el Cuadro Demostrativo de Pérdidas y Ganancias, el informe del síndico, del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2.023.- 3. Elección de Autoridades. - 4. Fijación de la remuneración del directorio. 5. Elección del Síndico Titular y suplente para el ejercicio 2.024.- 6. Destino de las Utilidades. 7. Asuntos Varios. El Directorio. 70093/22/05-

SINPA S. A. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Convocase a los señores accionistas de SINPA SOCIEDAD ANÓNIMA, a la Asamblea General Ordinaria, a llevarse a cabo el día 08 de Mayo de 2024 a las 10:00 horas en el local social ubicado en Luis Alberto del Paraná Nº 235 c/Mcal. Estigarribia, Villa Elisa, para tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1-Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023; 2-Distribución de utilidades; 3-Designación de Directores y Síndicos; 4-Fijación de remuneración para Directores y Síndicos; 5-Designación de accionistas para firmar el Acta de

Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario. EL DIRECTORIO. 70091/22/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Se convoca a los señores accionistas de la firma CREDERE S.A.  a la Asamblea General Ordinaria de accionistas a celebrarse el 30 de mayo del 2024, a las 08:00 horas, en Avda. Eusebio Ayala 1109 c/ calle año 1811 de Asunción a fin de tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. -2-Designación de los accionistas o sus representantes para suscribir el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y Secretario de asamblea. 3-Lectura y consideración de la memoria anual del directorio, balance y cuentas de ganancias y pérdidas e informe del síndico, correspondientes al ejercicio y gestión cerrado al 31 de diciembre de 2023. -4-Designación de miembros del directorio. -5-Designación de síndico titular y suplente, fijación de su remuneración. -6-Destino de utilidades. -Se recuerda que, para asistir a la asamblea, los accionistas deben depositar sus acciones, o un certificado bancario de depósito librado al efecto, con la debida anticipación, conforme lo establecido por las normas legales correspondientes. El Directorio. 70082/22/05-

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DARNEL

PARAGUAY S. A R.U.C 80100517-5 Convoca a Asamblea Ordinaria de Accionistas para el día 28 de mayo de 2024, a las 09:00 horas y a las 10:00 horas, en primera y segunda convocatoria respectivamente en el domicilio social, con el objeto de tratar los siguientes puntos del Orden del día: ÓRDEN DEL DÍA 1-Designación de Presidente y Secretario de la Asamblea;  2-Consideración de la Memoria del Directorio para aprobación o rechazo, Balance General, Cuadro Demostrativo de Pérdidas y Ganancias, Informe del Síndico y destino de las utilidades del ejercicio 2023.  3-Elección de los miembros del Directorio, Síndico Titular y suplente y fijación de sus respectivas remuneraciones; y 4-Designación de accionistas para firmar el acta de asamblea de conformidad con el Art. 1096 del Código Civil. Se recuerda a los socios o sus

representantes la obligación de depositar las acciones o los certificados de depósito de las acciones con no menos de tres días de antelación a la fecha fijada para la asamblea.  EL DIRECTORIO. 70015/22/05-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA LA MARY S. A De acuerdo con lo establecido por el Estatuto Social, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de LA MARY S.A, para el día 30 de mayo de 2024 a las 15:00 horas en el local social si ubicado en la calle Teniente Fernando del Valle casi Del Espíritu Santo N° 289, de la ciudad de Asunción, con el objeto de considerar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación del Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023. 3-Destino del Resultado del Ejercicio. 4-Elección de Síndicos Titular y fijación de remuneraciones. 5-Fijación de remuneraciones de los miembros del Directorio.  6-Designación de Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Si para la hora fijada en primera convocatoria no se reúne el quórum legal, la Asamblea se llevará a cabo en segunda convocatoria una hora después de fijada para la primera.  Se recuerda a los señores accionistas que para ejercer el derecho al voto deben ajustarse a lo que establece el estatuto social. EL DIRECTORIO. 70070/22/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio OLIER S.A. Convoca a los Accionistas el día 03 de Junio del año 2024 a las 14:00 horas en su primera convocatoria, en la sede social ubicada en la Av. Bernardino Caballero entre la calle 12 de Julio y Yataíty Corá del Barrio Boquerón de Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Emisión de Acciones. 3-Designación de firmantes del Acta de Asamblea. Nota: se recuerda a los Señores Accionistas el cumplimiento del Artículo 1084 y 1085 del Código Civil, referente a requisitos para participar a Actos Asamblearios. El

Directorio. 70071/22/05-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA KATMANNDÚ S. A. De acuerdo con lo establecido por el Estatuto Social, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de “KATMANDÚ S.A”, para el día 30 de mayo de 2024 a las 09:00 horas, en el local social sito en la calle Teniente Fernando del Valle casi Del Espíritu Santo N° 289, de la ciudad de Asunción, con el objeto de considerar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general, cuadro demostrativo de pérdidas y ganancias e informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre 2023. 3-Consideración del resultado del ejercicio. -4- Designación de miembros del Directorio y fijación de retribuciones. 5-Designación del Síndico Titular y fijación de retribuciones.6-Designación de accionistas para que suscriban el acta de Asamblea. Si para la hora fijada en primera convocatoria no se reúne el quórum legal, la Asamblea se llevará a cabo en segunda convocatoria una hora después de fijada para la primera. Se recuerda a los señores accionistas que para ejercer el derecho al voto deben ajustarse a lo que establece el estatuto social. EL DIRECTORIO. 70069/22/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a lo establecido en los Estatutos Sociales de la firma FLASH IMPORTADOS S.A. , convocase a los señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria para el día sábado 01 de Junio de 2024 a las 09:30 horas, en el local de la calle Avda. Adrián Jara y Regimiento Piribebuy, para considerar el siguiente orden del día: 1-Lectura y consideración de la memoria del directorio, inventario, balance general, cuadro demostrativo de ganancias y pérdidas, distribución de utilidades y el informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023. 2. Designación de Presidente, Vicepresidente, Directores y Síndico. 3. Distribución de Utilidades del Ejercicio. 4. Remuneración para el presidente, vicepresidente y síndico. 5. Desig -

nación de un Accionista para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente. El Directorio. 70056/22/05-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. El Consejo de Administración de la Cooperativa Binacional de Servicios Cabal Paraguay Limitada en su sesión de fecha 18 de abril de 2024, de acuerdo a lo establecido en los artículos 11 y 14 del Estatuto Social, convoca a la Asamblea General Extraordinaria, a llevarse a cabo el día lunes 03 de junio de 2024, a las 13:00 horas, en el local de la Cooperativa Binacional de Servicios Cabal Paraguay Ltda., sito en la calle Pedro Juan Caballero N° 728 entre Luis Alberto de Herrera y Fulgencio R Moreno, Asunción –República del Paraguay, para tratar el temario que se detalla a continuación. Orden del Día: 1-Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Designación de los representantes de las socias para suscribir el Acta de Asamblea en su carácter de delegados. 3- Afiliación a la Federación de Cooperativas Multiactivas del Paraguay Ltda. (Fecomulp). 69969/03/06-

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA. DÍA: MIERCOLES 22 DE MAYO DE 2024 PRIMERA CONVOCATORIA: 15:00 Hs. SEGUNDA CONVOCATORIA: 16:00 Hs. La Comisión Directiva del Primer Sindicato de Funcionarios del Ministerio de Hacienda -PRISIFUMIHde conformidad a los Artículos 16, 17 y 18 de nuestros Estatutos Sociales, convoca a Asamblea General Extraordinaria para el día miércoles 22 de mayo del corriente año, a las quince horas y dieciséis horas, en primera y segunda convocatoria respectivamente, a realizarse en el Local Social de la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Hacienda sito en Cacique Lambaré y Cerro Cora, de la ciudad de Lambaré, para tratar el siguiente Orden del día: Único Punto : Autorización a la comisión directiva de integrar una central de trabajadores. Asunción, 13 de mayo de 2024 ELIO G. VERA A., Secretario de Actas. DR. RODOLFO ROLON GAMARRA, Presidente. 70029/21/05-

LUNES 20 MAYO DE 2024

AGRUPADOS&JUDICIAL.

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD. Por escritura pública Nº 20 de fecha 22 de Octubre del año 2022, autorizada por el N.P. NOELIA ALEJANDRA CHAMORRO BALMACEDA., se constituyó la firma “AGRO GANADERA DON HERNÁN SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA” Domicilio: Departamento de Caazapá Ciudad de Tava'i. La sociedad tendrá una duración de  99 años contados desde el día de su inscripción en el Registro Público de Comercio y de Personas Jurídicas y Asociaciones.. Objeto: La sociedad tiene por objeto principal dedicarse por cuenta propia, de terceros, asociada a terceros o en participación con otras sociedades, a la explotación establecimientos rurales, ganaderos, agrícolas, forestales, frutícolas, ya sea en inmueble de propiedad de la sociedad o de terceros. Realizar el acopio, industrialización, comercialización, importación y exportación de frutos y productos agrícolas y alimenticios. La sociedad puede por cuenta propia, de terceros, asociada a terceros o en participación con otras sociedades, dedicarse además a las siguientes actividades: 1- AGRICOLA GANADERA. 2- EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN 3COMERCIAL.

4- REPRESENTACIÓN. 5- INMOBILIARIAS. 6- OTRAS ACTIVIDADES. Capital suscripto e integrado: (Gs. 100.000.000).  Director: MAGALI NOEMI PEREIRA BENITEZ. Presidente: BELEN GUADALUPE PEREIRA BENITEZ. Síndico Titular: MAURICIA LUJAN PEREIRA BENITEZ. Inscripción: a) Secciones Personas Jurídicas y Asociaciones, bajo el Nº 1 y al folio Nº 1 y sgtes.,serie: Comercial en fecha 11/01/2023 y b) Registro Público de Comercio, Registro de Contratos, bajo el Nº 4008  serie Comercial. folio 4008 y sgtes, en fecha 06/02/2023.70072/20/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD “EMPRENDIMIENTOS

EL MAYORISTA” SOCIEDAD ANONIMA. Por escritura pública Nº 2, de fecha 02/01/2024, autorizada ante la Escribana ROSSANA MABEL RAMIREZ IBARRA, se constituyó la firma “EMPRENDIMIENTO EL MAYORISTA” SOCIEDAD ANONIMA. Domicilio: Villa Elisa, Duración: 99 años. Objeto principal: La Sociedad tendrá por objetivo principal la venta e importación de materiales eléctricos, ferretería, productos de iluminación, telefonía, sanitarios, electrónica, telecomunicaciones, construcciones civiles, metalúrgicas, hidráulicas, montaje en obras.PRESIDENTE: CELIA ELICETH VALLEJOS VARGAS. VICEPRESIDENTE: VICTORIA ROSALBA

AVALOS BORDÓN. – Inscripta en el Registro Público de Personas Jurídicas y Comercio, Matricula Nº 43171, serie comercial, bajo el Nº 1, Folio 1, entrada Nº 13556410 en fecha 30/01/2024, y reingreso en fecha 12/03/2024, e inscripta en el Registro Público, Matrícula de comerciante, bajo el Nº 7431, folio 7431, Providencia de fecha 02/01/2024 y fecha de expedición 19/02/2024.-70079/20/05.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de San Juan Nepomuceno, Abg. Carlos Alberto Rojas Cañete cita emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos  VILMAR APARECIDO SERNA C/ AURORA DENIZ FRANCO     para que en el perentorio término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 212 del Código Civil. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Secretaria N° 1, San Juan Nepomuceno, 08 de Abril    de 2024.  Abg.  Leonida E. Pereira, Actuaria Judicial –69533/21/05

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE GUAIRÁ, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA

VARELA, en los autos caratulados: "GLADYS PAOLA TALAVERA

LOPEZ Y CAMILO DANIEL GONZALEZ AGUILERA S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL", cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos "GLADYS PAOLA TALAVERA LOPEZ Y CAMILO

DANIEL GONZALEZ AGUILERA. Para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley N° 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Villarrica, 26 de Marzo de 2024. Abg. Celso Ariel Benitez Denis (Actuario). 69611/22/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Turno de la Capital, Abg. Rocío González Morel, Sría. 19, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos  HIDALIDE MAIDANA

ALONSO e IVO FABIAN VILLALBA VILLALBA para que, en el término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de Ley. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Abg. Rebeca Espínola Rezano. Asunción, 25 de abril de 2024. 69614/22/05-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 15 (quince) días, a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por los esposos MARIZA ESTHER DUARTE CRISTALDO y DIEGO EMANUEL LOBO GARCETE, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El Juicio radica en la secretaría N° 01. Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido, el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 15 de Marzo de 2024. 69582/22/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná con sede en Ciudad del Este, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos GUSTAVO GONZALEZ MARTINEZ y CYNTHIA NOELIA BOBADILLA, para que en el plazo de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo, Abg. Emilce Rodríguez, Actuaria Judicial interina de la Sria.N°01. Ciudad del Este, 26 de abril de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación.

69597/22/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y

Adolescencia de la ciudad de Vallemi-Concepción - Cuarta Circunscripción Judicial, Abg. MARCELO EUGENIO VILLARTA QUINTANA; cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos OVIDIO AGUILAR PORTILLO Y LIDIA MARIEL CHAVEZ DE AGUILAR, para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 98 de la Ley N° 1/92. El juicio radica en la Secretaría N° 01 a mi cargo. Fdo. MIRTHA RUIZ.Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. VALLEMI, 17 de Abril de 2024. 69583/22/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Tercer Turno de la Capital, Abg. Luz Marlene Ruiz Diaz cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MARIANO TAMIS VEGA y NANCY RAQUEL BENITEZ GIMENEZ para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 212 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica en la Secretaría N° 25 a cargo del Abg. Roque Luis Maldonado, Actuario Judicial. Asunción, 6 de mayo de 2024. 69694/23/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DEL PRIMER TURNO, DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABOG. NORMA MABEL FLEITAS A., cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la Sociedad Conyugal Formada por los esposos: JORGE SALOMON VARELA DELGADILLO Y SANDRA ALBINA AZUAGA GASTON, para que en el perentorio término de treinta días contados desde la publicación del presente edicto comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil. El juicio radica en la Secretaria N* 1 a cargo del Actuario Abg. Francisco Recalde Denis.- SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 8 de Febrero de 2024.- 69685/23/05

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MARIO PASCUAL CARDOZO CARDOZO y FERMINA BENITEZ GIMENEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 7 de Mayo de 2024. Abg. Fredy A. Colman, Actuario Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. 69664/23/05DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Noveno Turno, Abg. Mafalda María Cameron Luque, por ante mí el Actuario Judicial Marcelo Tomas Rocholl Salinas – Secretaría Nº 17 en el juicio: “MARÍA CRISTINA SOSA TORALES C/ CARMELO JARA GONZÁLEZ S/ DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD

CONYUGAL”, cita y emplaza para que en el plazo de treinta días comparezcan todos los que tienen créditos o derechos que reclamar contra la comunidad, bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante sino contra los bienes del cónyuge deudor, (art. 614 del C.P.C.) ASUNCIÓN, 21 de Febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Marcelo Tomás Rocholl Salinas (Actuario). 69644/23/05-

DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 15 (quince) días, a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por ZOILO SANABRIA GOMEZ y NINFA MIRANDA

DE SANABRIA, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Abog. Miguel Ángel García Galeano (Actuario). Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido, el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 11 de abril de 2024. 69656/23/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. LILIAN ROSMARY GONZÁLEZ DE DUARTE, cita y emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos "CLAUDELINA MARTINEZ PORTILLO y JAVIER PEREIRA BRITOS", para que en el término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente.- El juicio radica en la secretaria N° 2 a mi cargo.- Abg. CRISTELL A. PORTILLO ARIAS, Actuaria Judicial.CORONEL. OVIEDO, 7 de Mayo de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada N° 1366/2019.- 69653/23/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL,COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPUBLICA, CON SEDE EN SAN PEDRO DEL PARANÁ, ITAPUA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO ALGARÍN, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal formada por los esposos VIRGILIO ROJAS PEREZ e ISABEL LEDEZMA ALGARIN, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría (única) a mi cargo, Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 17 de Abril de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo

Anuncia con nosotros llamando al (021) 959 3161 o escríbenos al e-mail: comercial@nacionmedia.com
27
2024
LUNES 20 MAYO DE

cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.69774/24/05-

DISOLUCION CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE JUAN LEON MALLORQUIN, ABG. GLORIA LIZ

GONZALEZ, cita y emplaza por quince días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “GUSTAVO RECALDE

ENCISO Y GRACIELA OZUNA BRITEZ” para que, en el término de treinta días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio de referencia radica en la secretaria N°1, a cargo del Actuario Judicial Interino Abg. ADOLFO PATIÑO. - Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. –DOCTOR JUAN LEON MALLORQUIN, 9 de Mayo de 2024. 69770/24/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, de la Sexta Circunscripción Judicial Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ROSA MARIA SILVERO MOLAS y RUBÉN ALFONSO MONTIEL AYALA, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 7 de Febrero de 2024. Abg. Emilce Y. Rodríguez Ovelar, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. 69742/24/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, con asiento en Ciudad del

Este, Abg. Juan Vicente Pereira Vera cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal formada por los esposos PABLO MILCIADES FLORENTIN y MIRTHA LELI GODOY BRITEZ para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 8 de Mayo de 2024. Abg. Leticia Rotela C., Actuaria Judicial de la Secretaría N° 8. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación.

69855/25/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos JOHANA MANUELA ZAYAS GONZALEZ y ROQUE MAIDANA TORRES, para que en el término de 30 días comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaria N° 06 a mi cargo. - CAAGUAZU, 25 de Abril de 2024. Firmado digitalmente por CECILIA PAOLA SOSA IBARRA (ACTUARIA).

69849/25/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DE LA CIUDAD DE CURUGUATY, ABG. SONIA MARIELA MEDINA PAREDES, cita y emplaza por el término de Ley a los que tengan interés legítimo en reclamar derechos en contra la Sociedad conyugal conformada por los LUCIA BRITEZ GONZALEZ con C.I.N° 3.323.741 y ROBERTO ESCURRA VERA con C.L.N° 3.424.893 , para que en el perentorio termino de treinta días, contado desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 modificado del Código Civil paraguayo. El juicio radica en la secretaria Nº 1, a cargo de la Actuaria Judicial ABG. ROSSANA ELIZABETH GONZALEZ BOGADO. CURUGUATY, 13 de Mayo de 2024. 69974/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Itakyry, de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná Abogada y Notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por 15 (Quince) veces a los

que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal formada por los Señores ARLEI ROCHA MAZETTO Y SHEILA DA LUZ DE VILAS BOAS ROCHA, para que en el término de 30 (treinta) días contados desde el día siguiente de la última publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento a lo dispuesto por el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El Juicio: “ARLEI ROCHA MAZETTO Y SHEILA DA LUZ DE VILAS BOAS ROCHA s/ Disolución de la Comunidad Conyugal”. Expte. 61. Año 2024, a cargo del Actuario Luis Osmar Meza. ITAKYRY, 13 de Mayo de 2024. 69964/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Abg. Gabriela Noemí Ramírez Morinigo de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos LUCIA RAMIREZ GONZALEZ y ANIBAL TORRES AÑAZCO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría Nº 09 a cargo de Deisy Evalice Chamorro Irala Actuaria Judicial. Ciudad del Este, 9 de Mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. 69927/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Sexto Turno, Abg. Nathalia Moreno Tottil, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MARIA DE LA LUZ NUÑEZ DE BENEGAS Y JULIO CÉSAR BENEGAS ROTELA, en los autos caratulados: "MARIA DE LA LUZ NUÑEZ DE BENEGAS C/ JULIO CÉSAR BENEGAS ROTELA s/ disolución de la Comunidad Conyugal" Exp. N° 111, folio n° 83, año 2024, para que, en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 9 de Mayo de 2024. Abg. Sixto Raúl Melgarejo Benítez, Actuario Judicial. 69944/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL JUZGADO DE IGUAL LCASE DEL TER-

CER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE AMAMBAY, Abg. JUAN MARCELINO GONZALEZ, emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MIRIAN CHAPARRO ICASSATTI y RUBEN DARIO LEGUIZAMON MARTI, para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55  de la Ley 1/92.- El juicio radica en la Secretaría n.º 05 a cargo del Actuario Judicial, Abg. PEDRO B. BENITEZ NOGUERA. Pedro Juan Caballero, 07 de mayo de 2024. 69945/28/05DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FANY LETICIA SILVA DUARTE y WILSON JORIBE FLORENTIN PARRA para que en el término de 30 días comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaria N° 06 a mi cargo. - CAAGUAZU, 9 de Mayo de 2024. CECILIA PAOLA SOSA IBARRA (ACTUARIO/A). 69930/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Abg. Gabriela Ramírez, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos GREGORIO RUIZ DIAZ PAEZ y NORMA LEIVA DE RUIZ DÍAZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 19 de Marzo de 2024, Abg. Sara Ojeda, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación.

69911/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos JOSE ALBERTO KATZER ESPINOLA Y ANGELICA MARIA

QUIÑONEZ GIMENEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 5 de marzo de 2024. Abg. Emilce Y. Rodríguez Ovelar, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. 70030/31/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL 2º TURNO DE LA CIUDAD DE PRESIDENTE FRANCO, DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos "CLAUDIA ANTONIA VILLAGRA DE BALDINI Y RONALDO BALDINI S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EXP. N° 129, AÑO 2024. Para que en término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de los dispuesto en el Art 55 de la ley 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente juicio radica en la secretaría a mi cargo. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 10 de Mayo de 2024.-70077/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno, de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos HERMINIA PATRICIA GRAY VERA y ALDO HERNAN ROMERO CHAMORRO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 27 de noviembre de 2023. Abg. Fredy A. Colman, Actuario Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. -70089/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL 2º TURNO DE LA CIUDAD DE PRESIDENTE FRANCO, DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “VALDIR POSSENTI Y OTILIA LAZARIM S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL”. Exp. Nº 111 AÑO 2024. Para que en término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de los dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 9 de mayo de 2024. -70083/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno de Cordillera, Dr. Justo Cristino Ramos Arrúa, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos OPTACIANO LUIS DE LA VEGA SALINAS E IDA NOELIA SANTACRUZ GRAY para que en el perentorio término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la secretaría N° 2 a cargo de la actuaria Abg. Sandra Elizabeth Busam Román. Caacupé, 6 de mayo de 2024.70084/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE PEDRO JUAN CABALLERO, departamento de Amambay, Dr. JUAN MARCELINO GONZALEZ G., emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FRANCISCO ALEGRIN DA COSTA Y AQUILINA MARQUEZ VILLAGRA, para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaría a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. ANNY GREGORIA ACOSTA G.. Pedro Juan Caballero, 3 de mayo de 2024.70108/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN, ABG. GLORIA LIZ

LUNES 20 MAYO DE 2024 28
JUDICIAL .

GONZÁLEZ, cita y emplaza por quince días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “MARIA LORENA ALMIRON DE VARGAS Y AMERICO VARGAS ACUÑA” para que, en el término de treinta días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio de referencia radica en la secretaria N°1, a cargo del Actuario Judicial Interino Abg.

ADOLFO PATIÑO. Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. DOCTOR JUAN LEÓN MALLORQUÍN, 16 de mayo de 2024.-70096/01/06.-

EDICTO. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Distrito de La Catedral, Segundo Turno, Abg. MG. Nathalia Guadalupe Garcete Aquino, comunica en los autos caratulados "BANCO NACIONAL DE FOMENTO C/ WILLIAMS DAVID GUARIE ORTIZ S/ JUICIO EJECUTIVO" Secretaria 4, Año: 2.018, Expte. N° 79, Folio: 09 VLTO.", por providencia de fecha 19 de abril de 2018, se resolvió: "A mérito del poder presentado, reconócese la personeria del recurrente en el carácter invocado y por constituido su domicilio en el lugar señalado. TÉNGASE por iniciado el presente Juicio Ejecutivo que promueve el BANCO NACIONAL DE FOMETO Contra WILLIANS DAVID GUARIE ORTIZ con C.I. N°: 1.908.864, por cobro de la suma de GUARANIES SIETE MILLONES OCHOCIENTOS VEINTIOCHO MIL QUINIENTOS QUINCE (Gs.7.828.515), más intereses, costos y costas. DECRETESE embargo ejecutivo sobre bienes suficientes del deudor, hasta cubrir la suma reclamada en autos y más la suma de GUARANÍES SETECIENTOS OCHENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UNO (Gs.782.851.-), que el Juzgado fija provisoriamente para gastos de justicia. Librese el correspondiente mandamiento de intimación de pago y embargo ejecutivo, comisiónese a un Oficial de justicia para su diligenciamiento, todo de conformidad al Art. 451 del C.P.C. ORDENESE el desglose y devolución de los documentos originales, previa autenticación y agregación de sus fotocopias por el Actuario. A los demás puntos estese a la etapa procesal oportuna. Son días de notificación los martes y jueves de cada semana bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 131 del C.P.C. Noti-

fique por cedula." EL JUICIO RADICA EN LA SECRETARIA N° 4 A CARGO DEL ABG. PABLO CABRERA.(Actuario Judicial). Asunción, 29 de febrero de 2024. 69690/23/05-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO SOCIAL YGUAZU

CEMENTOS S.A. Por Escritura Nº 1020 de fecha 02/06/2022, pasada ante la N.P. Adriana M. Altieri de Bogarín, inscripta en la D.G.R.P., Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matrícula Nº 7523, Serie Comercial, bajo el Nº 3, folio 44, el 25/07/2022.-70080/20/05.-

MODIFICACIÓN ESTATUTARIA. El Directorio de la firma PTP PARAGUAY SAE comunica a todo el público en general la modificación del estatuto en el Art. 6º por Aumento de Capital a través de las decisiones tomadas en la Asamblea General Extraordinaria según Acta Nº 13 llevada a cabo el día 24 de abril de 2019, a las 08:00 Hs. en su domicilio y local social, sito en Wolrd Trade Center Torre 4 Piso 11 de la ciudad de Asunción-Capital, protocolizado por Escritura Pública Nº  162 de fecha 02 de julio  de 2019 ante el Escribano Enrique Arbo Seitz. CAPITAL

SOCIAL: Gs. 16.350.000.000.-

INSCRIPCION: Registros Públicos Sección de Personas Jurídicas y Asociaciones Matricula Jurídica Nº 700 Serie Comercial Entrada Nº 10671957 Inscripción Nº 03, folio 34, en fecha 28/10/2020 y Registros Públicos Sección Comercio, Matricula Comercial Nº 656, Entrada Nº 10671957 Inscripción Nº 03, folio 27 y Sgte, en fecha 28/10/2020.-70098/20/05

MODIFICACIÓN ESTATUTARIA. El Directorio de la firma PTP PARAGUAY SAE comunica a todo el público en general la modificación de los Estatutos Sociales a los efectos de su adaptación a las disposiciones legales vigentes sobre el Mercado de Valores a través de las decisiones tomadas en la Asamblea General Extraordinaria según Acta Nº 9 llevada a cabo el día 11 de mayo de 2017, a las 11:30 Hs. en su domicilio y local social, sito en Dr. Maciel Nº 406 c/ Roque Centurión Miran del Barrio Manora, Asunción, protocolizado por Escritura Pública Nº  215 de fecha 03 de agosto de 2017 ante el Escribano Carlos Rubén Gernhofer Parquet. INSCRIPCION: Registros Públicos Sección de Personas Jurídicas y Asociaciones Matricula Jurídica Nº 700 Serie Comercial Entrada Nº 8361456 Inscripción Nº 02, folio 15, en fecha 22/11/2017 y reingreso 03/01/2018 y Registros Públicos Sección Comercio, Matricula Comercial Nº 686, Entrada Nº 8361456 Inscripción Nº 02, folio 09-26 y Sgtes., en fecha 22/11/2017 y reingreso 03/02/2018.-70099/20/05.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Por Escritura Nº 01 de fecha 19-12-2022, autorizada por la N.P. Ana María Benitez Rickmann Valenzuela, se modificó el estatuto social de la firma “SUPER K S.R.L.” Inscripto en la Dirección General de los Registros Públicos, Registro de Personas Jurídicas y Comercio, Matricula Jurídica N° 8245, Serie Comercial, bajo el N° 03, Folio 20 y sgts en fecha 16-122022.- 70101/20/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN(19

)

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11) Nro. Publicación: PY2023-2349691A (43) Asunción, 22 de Febrero de 2024.Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 2023-2349691 (22) Fecha de Solicitud: 28/06/2023 11:27:29 (71) Solicitante: PADO S/A INDUSTRIAL COMERCIAL E IMPORTADORA Domicilio Solicitante: Av. Alcantara Machado, 884 Mooca, São Paulo - SP, Brazil, 01402000 (72) Inventor: 1. Ricardo Anfreani Netzel 2. Murilo Sanches Santos Domicilio Inventor: 1. Rua Do Sol, 84 Parque Maracanã, Cambé, Paraná, Brazil, 86185-670 2. Rua Do Sol, 84 Parque Maracanã, Cambé, Paraná, Brazil, 86185-670 (54) Título: “CERRADURA ELECTRÓNICA CON MANIJAS REEMPLAZABLES Y MÉTODO DE INSTALACIÓN DE DICHAS MANIJAS” (74) Agente: Marcela María Zoraida Cárdenas5252 (30) Prioridad/es: BR 10 2022 013301 8 - 01/07/2022 - BR (51) Int. CI 8: E 05B 47/00(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (175/23). La presente invención se refiere a una cerradura electrónica con manijas reemplazables. Se trata de un dispositivo que comprende: una unidad de cerradura compacta comprendiendo dos extremidades de interfaz, conectadas por un pivote y pasadores conectores, extremidades de interfaz comprendiendo orificios alineados y un actuador electrónico. Siendo que dicha cerradura es acoplable a una caja de cerradura comprendiendo, un cojinete de pestillo, un pestillo, una lengüeta y un cojinete de lengüeta, dicha cerradura

comprendiendo dos manijas, unidas por un elemento de conexión, pasante por los orificios de las extremidades de interfaz y por el cojinete de pestillo, y las manijas siendo fijadas al elemento de conexión a través de tornillos de fijación laterales, y un casquillo de contacto, de modo que los tornillos de fijación son atornillados en la base de la manija y su punta ancla en dicho elemento de conexión, formando una interferencia que fija la manija al elemento de conexión y el pivote es pasante por el cojinete de lengüeta. Además, la presente invención se refiere a un método de reemplazo e instalación de manijas de cerradura electrónica. Farm. Berta Segovia, Directora Interina – Dirección de Patentes. 69247/21/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCION NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY PARAGUAI REKUAI (11) Nro. Publicación: PY2023-2388386 (43) Asunción, 13 de Febrero de 2024.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 2023-2388386(22) Fecha de Solicitud: 27/10/2023 14:04:45(71) Solicitante: Edgar Martín Ozorio Avalos y Valeriano Antonio Galeano Domínguez Domicilio Solicitante: Avda. Yacth Y Cerrar. Lambaré N° 1146, Paraguay y Florida Y Guyra Campana. Luque, Paraguay (72) Inventor: Valeriano Antonio Galeano Domínguez Edgar Martín Ozorio Avalos Domicilio Inventor: Avda. Yacth Y Cerrar. Lambaré N° 1146, Paraguay y Florida Y Guyra Campana. Luque, Paraguay (54) Título: COMPRA ONLINE MEDIANTE USO DE APLICACIÓN Y PAGOS ELECTRÓNICOS, CON ENTREGA POR CUALQUIER MEDIO(74) Agente: Sandra Mabel Aguiar De Vargas –5964(30) Prioridad/es: - - (51) Int. Cl 8: Int.Cl.2017.01: G 06Q 20/00(2012.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (287/23). La presente invención tiene por objeto, asociar la entrega de la compra por ONLINE, por cualquier persona, de cualquier empresa comercial y de servicio, adheridas al sistema, que pudiera estar en las inmediaciones para realizar las entregas de las mercaderías compradas y/o realizando también sus

LUNES 20 MAYO DE 2024

respectivas compras presenciales. Esta persona que entrega la compra que se ha concretado mediante ONLINE, denominado repartidor, convierte en trabajo este servicio de entrega puerta a puerta.Farm. Berta Segovia Directora Interina Dirección de Patente .-70094/22/05.-

SUBASTA JUDICIAL. El día 05 de junio del año dos mil veinticuatro, a las 14:00 horas, en la secretaría Nº 3 del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de Ciudad del Este, ubicado en Avenida Rafael Barret esquina Jueza Diana Eveline Mereles del Km. 8 lado Monday de esta ciudad, Complejo Edilicio “Palacio de Justicia”, bloque A, segundo piso; en cumplimiento de la providencia de fecha 27/02/2024, dictada por S.S. Abg. Mario Alberto Aguayo Rodríguez, en el expediente caratulado: “REGULACIÓN DE HONORARIOS DEL ABOGADO MAURO A. BARRETO R. EN LOS AUTOS: RUBEN DARIO DUARTE CROSA C/ ANASTACIO NUÑEZ GOIBURU S/ OBLIGACIÓN DE HACER ESCRITURA PÚBLICA”, procederé a la venta en subasta pública del inmueble individualizado como MATRÍCULA Nº K05/2619 del Distrito de Juan León Mallorquín, con Padrón Nº 2667, registrado a nombre del señor ANASTACIO NÚÑEZ GOIBURU, con C.I. Nº 2.333.138, el cual está compuesto por las siguientes dimensiones y linderos: AL NORTE: Mide (40 mts.) cuarenta metros y linda con calle. AL ESTE: Mide (1.000 mts.) un mil metros y linda con derechos del señor Martínez. AL SUR: Mide (40 mts.) cuarenta metros y linda con el Lote N° 13. AL OESTE: Mide (1.000 mts.) un mil metros y linda con más derechos del vendedor Don Líder Ramón Aranda Ramírez.- SUPERFICIE: CUATRO HECTÁREAS (4 Hás.).

Reconoce: 1) Embargo Ejecutivo: en los autos “DA SILVA AUTOMOTORES S.A.C.I. C/ ANASTACIO NUÑEZ

GOIBURU Y OTROS S/ ACCIÓN

PREPARATORIA DE JUICIO EJECUTIVO Y EMBARGO PREVENTIVO” de fecha 03/09/2014, por valor de US$ 15.526°° (dólares americanos, quince mil quinientos veintiséis) más la suma de US$ 1.552°° (dólares americanos, un mil quinientos cincuenta y dos), ordenado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, Niñez y Adolescencia de Hernandarias. 2) Embargo Ejecutivo: en los autos “ADMINISTRACIÓN

NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ANDE) C/ ANASTACIO NUÑEZ

GOIBURU Y OTROS S/ ACCIÓN

EJECUTIVA” de fecha 18/09/2015, por valor de GS 48.603.033 (guaraníes, cuarenta y ocho millones seiscientos tres mil treinta y tres) más la suma de GS 4.900.000 (guaraníes, cuatro millones novecientos mil), ordenado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Noveno Turno de la Capital. 3) Embargo Ejecutivo: en los autos “RUBEN DARIO DUARTE CROSA

C/ ANASTACIO NUÑEZ GOIBURU S/ OBLIGACIÓN DE HACER ESCRITURA PÚBLICA” de fecha 24/09/2019, por valor de GS 36.300.000 (guaraníes, treinta y seis millones trescientos mil) más la suma de GS 3.630.000 (guaraníes, tres millones seiscientos treinta mil), ordenado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de Ciudad del Este. 4) Embargo Ejecutivo: en los autos “R.H.P. DEL ABOG. MAURO BARRETO EN LOS AUTOS: RUBEN DARIO DUARTE CROSA C/ ANASTACIO NUÑEZ GOIBURU S/ OBLIGACIÓN DE HACER ESCRITURA PÚBLICA” de fecha 30/04/2021, por valor de GS 33.000.000 (guaraníes, treinta y tres millones) más la suma de GS 3.300.000 (guaraníes, tres millones trescientos mil), más la suma de GS 3.630.000 (guaraníes, tres millones seiscientos treinta mil), ordenado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de Ciudad del Este. El Valor Fiscal y base de venta es de Gs. 6.354.232 (guaraníes, seis millones trescientos cincuenta y cuatro mil doscientos treinta y dos). No existe en autos información respecto al estado ocupacional de dicha finca. El comprador pagará en efectivo el 10% como seña de trato, gastos de publicación, la habilitación de secretaría y la comisión del rematador más IVA. El remate se efectúa en las condiciones que resultan del expediente, de la documentación agregada y de la información registral adjunta que se encuentran en el expediente señalado y a disposición de los interesados en la secretaría del juzgado, de lunes a viernes 07:00 a 13:00 horas, o con el rematador asignado, Marcos Aurelio Recalde Ortiz (Cel.: 0973-570632). -70078/22/05.-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial, Laboral de la Niñez y la Adolescencia de 25 de Diciembre, Abog. Julio Escobar Milón, cita y emplaza a todos los interesados para que, dentro del plazo de sesenta días, contados desde la primera publicación del presente edicto, se presenten a reclamar sus derechos en el juicio sucesorio de JUAN SILVANO GALEANO. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. 25 de Diciembre, 24 de abril de 2024.- Fernando Villar Actuario. 69890/20/05-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Circunscripción Judicial de Concepción, Abogada Celsa Estela Sanguinez de Galiano cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de GUILLERMINA GUCCIONE DE CABAÑAS. Epdte. Nro. 89. Año 2023. El juicio radica en la Secretaría Nro. 3, a cargo del Actuario Judicial Abg. Esteban Bernardo Benítez Maldonado. Concepción, 10 de agosto de 2023. 69882/20/05-

29

30 JUDICIAL .

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ DEL DISTRITO DE TEMBIAPORA E INTERINA DEL JUZGADO DE PAZ DEL DISTRITO DE REPATRIACION, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAGUAZU, Abg. NELIDA PICO ESQUIVEL, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la Sucesion: "BLASIDA ANDREA MILTOS VDA. DE ORTIZ s/ SUCESION AB-INTESTATO, LEY N° 6059/18, AÑO: 2024 - N° 60 - FOLIO N° 10". Repatriacion, 08 de Mayo de 2024. Abg. JORGE RAMON VELAZQUEZ

DIAZ, ACTUARIO JUDICIAL.  NELIDA PICO ESQUIVEL, JUEZ. 69881/20/05-

SUCESIÓN. La Juez de Paz en lo Civil y Comercial del Juzgado de Paz de San Antonio, Abg. Lourdes Verónica Ortega Lovera cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de LORENZA

ALVARENGA SORIA   s/ Sucesión. Ab Intestato. San Antonio, 09 de mayo de 2024. Alma Denice Prieto Delvalle, Actuaria Judicial. 69877/20/05-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores del Señor ANGEL RAMON CAÑETE. El respectivo juicio sucesorio radica en la Secretaría N° 05 a mi cargo. Ciudad del Este, 10 de Mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por secretaría, conforme Acordada 1366/2019. 69872/20/05-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. Liz N. Lobo, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ASTERIA FERNANDEZ ENCISO. Cnel. Oviedo, 08 de mayo de 2024. Abog. Antonio C. Ruiz Díaz G., Actuario Judicial. 69831/20/05-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE GUAIRA, Abg. Oscar Alfredo Ortega Varela, en los autos caratulados: "GEORGINA DUARTE DE SANTACRUZ S/ SUCESION INTESTADA", cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la presente sucesión. VILLARRICA, 3 de Abril de 2024. Firmado digitalmente por: MYRIAM STELLA CHAPARRO DE MATTO. ACTUARIA. 69832/20/05-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO

TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE VILLARRICA, Abg. Oscar Alfredo Ortega Varela, en los autos caratulados:

“LORENZO IBARRA OJEDA S/ SUCESIÓN INTESTADA”, cita y emplaza por sesenta días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sucesión del Sr. LORENZO IBARRA OJEDA. – OP El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Abg. Celso Ariel Benitez. ACTUARIO. - VILLARRICA, 17 de Abril de 2024. 69834/20/05-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, Laboral y de la Niñez y Adolescencia del Segundo Turno Sría. Nº 3, Abg. Laura Beatriz Rojas Cañete, cita y emplaza por sesenta dias a herederos y acreedores de la sucesión de FAUSTINA VELAZQUEZ DE BARRIOS. CORONEL OVIEDO, 8 de Mayo de 2024.- Ante mi: Abg. Wilson Fernando Silva. Actuario Judicial - e Interino Secretaría N° 3 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.- 69848/20/05-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz, en lo Civil, Comercial Laboral y de la Niñez y Adolescencia del Primer Turno de la ciudad de Carapeguá Abog.  MARÍA MARCELA DÍAZ MEDINA, cita y emplaza por sesenta días a herederos y Acreedores de la sucesión de BASILIZA FERNÁNDEZ ALMADA.  Carapeguá, 12 de Abril de 2024. Actuario Judicial Abog. Lucio Ramón Rodríguez L. Circunscripción Judicial Paraguarí. 69847/20/05-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Abog. Laura Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de EFIGENIO MATEO GOMEZ MEDINA s/ sucesión AbIntestato. Coronel Oviedo, 02 de mayo de 2024. Abog. Lizzie Caballero Venialvos, Actuaria Judicial. 69968/23/05-

SUCESION. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Curuguaty, Abg. Sonia Mariela Medina Paredes, cita y emplaza por el término de Ley a los herederos y acreedores o quienes tengan interés legítimo en la sucesión de quienes en vida fueran los señores JUAN RECALDE Y EMILIA REYES. El juicio radica en la Secretaría Nº 1, a cargo de la Actuaria Judicial Abg. y Not. Rossana Elizabeth González Bogado. Curuguaty, 8 de Mayo de 2024. 69965/23/05-

SUCESION. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRI-

MER TURNO E INTERINA DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE SAN PEDRO, Abg. NORMA MABEL FLEITAS, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de SALVADOR ESPINOLA LUJAN. El juicio radica en la secretaría N° 03 a cargo de la Abg. MERCEDES RAMIREZ CUBILLA, Actuaria Judicial. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 10 de Mayo de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. 69963/23/05-

SUCESION. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO E INTERINA DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE SAN PEDRO, Abg. NORMA MABEL FLEITAS, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ELSA GERTRUDIS DUARTE OZUNA

El juicio radica en la secretaría N° 03 a cargo de la Abg. MERCEDES RAMIREZ CUBILLA, Actuaria Judicial. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 10 de Mayo de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. 69962/23/05-

SUCESION. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Caazapá, Abg. Selma Isabel Bogado de Goiriz cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de FELIX RAMOS SANCHEZ. El juicio radica en la Secretaría N° 02, a mi cargo. Caazapá, 8 de mayo de 2024. Hugo Adán Alberto Davalos Aponte, Actuario Judicial. 69937/23/05-

SUCESION. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SAN PEDRO DEL PARANÁ, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MANUEL CABRERA MENDEZ. El juicio radica en la secretaría a mi cargo, Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEI, PARANA, 10 de Mayo de 2024 .De igual manera se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por Io cual, para tener certeza de que este

documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia , innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019. -69933/23/05-

SUCESION. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DEL PRIMER TURNO, DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABG. NORMA MABEL FLEITAS A., cita y emplaza por sesenta días a todos los herederos y acreedores en la Sucesión de ERNESTO TORRES. El juicio radica en la Secretaría Nº 1 a cargo del Abg. Francisco Recalde. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 13 de Mayo de 2024.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.69956/23/05-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno, Abg. Victoriana Cáceres Duarte cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores dela sucesión de HERNAN GUSTAVO RAMIREZ CABAÑAS. El juicio radica en la Secretaría N° 06 a cargo del Actuario Marcelo Iván Benítez Colman. Ciudad del Este, 10 de mayo de 2024.  70019/26/05-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA REPUBLICA, CON SEDE EN MARIA AUXILIADORA, Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA TERESA GIMENEZ BENITEZ . El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARIA AUXILIADORA, 9 de Mayo de 2024- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.70016/26/05-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SAN PEDRO DEL PARANÁ, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN ANGEL SEGOVIA El juicio radica en la secretaría a mi

cargo, Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 8 de Mayo de 2024.  De igual manera se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por 1o cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.- 70000/26/05-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SAN PEDRO DEL PARANÁ, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de BIENVENIDO ROMERO ROJAS Y MARIA HEMELINDA MACIEL VDA DE ROMERO. El juicio radica en la secretaría a mi cargo, Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 13 de Mayo de 2024. De igual manera se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por 1o cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.69999/26/05-

SUCESIÓN. El Juez de Paz Multifuero del Distrito de Dr. Juan León Mallorquín, Abog Héctor Pastor Ibarra González, conforme a la Ley 6059/2018, Cita y Emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de la señora MARIA DOMINGA MAIDANA DE MEDINA. Dr. Juan León Mallorquín, 16 de mayo de 2024. Abg. Roberto Trinidad Escobar (Actuario Judicial). 69983/26/05-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial de Lambaré, Dr. José Segundo Velázquez Alfonso cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de NIMIA RAMONA BAEZ DE BARRETO. Lambaré, 22 de febrero de 2024. Abg. Hugo Molinas Dure, Actuario Judicial Secretaría N° 2. 69982/26/05-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial de Ñemby, Dr. Miguel Ángel Pereira, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA IRENE MOSQUEDA DE GONZALEZ Y FELIX VALOY GONZALEZ GONZALEZ. Ñemby, 13 de mayo de 2024. Abg. Cecilia C. Martínez L. - Actuaria Judicial. 69980/26/05-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil de San José de los Arroyos Turno Dr. Justo Hernán Valdez cita y emplaza por sesenta días a here-

deros y acreedores de la sucesión de ALEJANDRO SEGOVIA Y BERNARDA BAEZ DE SEGOVIA. San José de los Arroyos, 3 de mayo de 2024. Abg. Liz Arminda Rodríguez Irala - Secretaria. -70068/27/05.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL JUZGADO DE IGUAL CLASE DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE AMAMBAY, Dr. JUAN MARCELINO GONZÁLEZ GARCETE, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de “VILMA FLEITAS ALFONSO”, que radica en la secretaria Nº 05, a cargo del Actuario Judicial Abg. PEDRO B. BENÍTEZ NOGUERA.PEDRO JUAN CABALLERO, 8 de mayo de 2024.-70081/27/05.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO DE CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, Abg. LILIO FRANCO BOBADILLA RODRIGUEZ, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de GRACIELA VICENCIA PINTOS DE FIGUEREDO. El juicio radica en la secretaría N° 1 a cargo de la Abg. FATIMA CAROL MONTIEL, Actuaria Judicial. (SAN ESTANISLAO, 3 de mayo de 2024). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-70107/27/05.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 8º (octavo) T. Sec. 16, Dr. Walter Mendoza, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesión de ZAPICAN ACOSTA TRUJELLO S/ SUCESIÓN INTESTADA. 30 de abril de 2024. Abog. Alexis N. Brambilla - Actuario Judicial. -70105/27/05.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Turno de la Capital, Secretaría Nº 20, Abg. Rocío González Morel, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión de la señora ANTONIA SORIA VDA. DE FERNANDEZ. Fdo. Abg. TOBÍAS REDEKOP HARDER. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1335/2019 de la Corte Suprema de Justicia. ASUNCIÓN, 10 de mayo de 2024. Firmado digitalmente por: Tobías Redekop Harder (Actuario).-70095/27/05.-

LUNES 20 MAYO DE 2024

DEPARTAMENTO DE AUTOMOTORES

En 5 meses se robaron 410 autos y se recuperaron 320

Haciendo un comparativo con datos de 2023, aparentemente el porcentaje de robos disminuyó, según el comisario Ramón Cañete.

Las cifras de robos de vehículos son alarmantes según un informe de la misma Policía Nacional. De 410 autos hurtados en lo que va de este año –un promedio de 82 al mes– se logró recuperar 320, según reveló el mismo jefe del Departamento de Automotores, Ramón Cañete.

“De enero a esta parte del año tenemos una buena cantidad de robos, pero así también tenemos una buena cantidad de recuperados. Estamos con un porcentaje más o menos de 76 % de recuperación. O sea que estamos efectivizando muy bien nuestro trabajo”, señaló a la 1020 AM.

Haciendo un comparativo con datos de 2023, aparentemente el porcentaje de robos disminuyó. Se tuvieron 1.244 denuncias durante todo ese

ASUNCIÓN

Los vehículos robados generalmente son utilizados por los robacoches para perpetrar otros hechos ilícitos

periodo y 846 rodados fueron recuperados. “Y este año hasta el mes de mayo tenemos 410 vehículos robados y recuperados 320. Estamos casi a mitad de año recién. La utilidad que le dan nadie va a saber, pero se usa para diferentes formas”, indicó.

Preferentemente los robacoches usan para perpetrar otros hechos delictivos tales como asaltos de cajeros auto-

máticos y entidades bancarias, así como para atracos a comerciantes que se movilizan para efectuar depósitos financieros.

“Esos son los vehículos que suelen abandonarse, aparte de eso se usan algunos que otros para repuestos. Hay vehículos que son de alta gama que en el mercado es difícil conseguir su repuesto. Entonces, optan por robar los vehículos y con-

seguir los repuestos originales”, manifestó.

El comisario Cañete aclaró que el trámite de devolución a los propietarios queda a cargo del Ministerio Público y la entrega se efectiviza previa presentación de las documentaciones correspondientes.

“Los casos más comunes son los que nosotros decimos los códigos 230 que son vehículos que se levantan, o sea se fuerza la puerta, se rompe la ventanilla. El inhibidor también está entrando en auge, solamente que hay una situación fácil, económica que no queremos hacer y me incluyo también porque no soy habitué de que cuando bloqueamos nuestro vehículo probamos si está bloqueado. Eso no hacemos y ahí actúa el inhibidor”, explicó.

Detienen a asaltante de pasajeros de buses

El detenido no portaba documentos, pero fue identificado por la Policía, y tenía antecedentes por robo agravado.

La Policía Nacional logró detener a una persona que aparentemente se dedicaba a asaltar a personas en las paradas de buses en la ciudad de Asunción. El último atraco cometido por el detenido fue durante la noche de ayer sábado contra una

mujer, que pudo reconocerlo.

Según el reporte policial la detención se logró anoche por unos patrulleros, luego de que la víctima dio aviso del asalto mientras esperaba el transporte público sobre la avenida Eusebio Ayala casi Kubitschek de la capital del país.

Tras la denuncia comenzaron la búsqueda del delincuente en la zona y lograron la detención del mismo con ayuda de la víctima. El hombre fue llevado hasta la comisaría Séptima de Central y la mujer radicó la denuncia, volviendo a reconocer al asaltante.

El detenido no portaba documentos de identidad, pero mediante el sistema de la policía fue identificado como Esteban Ramón López Villalba, de 23 años, en cuyo poder se encontró el teléfono celular de la víctima y tam-

Un menor estaba entre los abatidos

Durante el enfrentamiento ocurrido en Los Cedrales, un menor de 16 años, que se había fugado de la cárcel, fue abatido.

Fueron detenidos cuatro supuestos asaltantes, durante el operativo realizado en Los Cedrales

Un enfrentamiento de una banda criminal con agentes de la Policía de Alto Paraná registrada ayer en Los Cedrales (Camino a Domingo Martínez de Irala), derivó en dos personas abatidas, uno de ellos herido en el lugar y su posterior deceso en el Hospital Regional de Ciudad del Este. Un menor de 16 años fue uno de los fallecidos, quien se había fugado el 16 de marzo pasado del Centro Educativo del Este (cárcel de menores).

bién el arma blanca con el que la intimó para que entregue todas sus pertenencias. También se pudo evidenciar que López contaba con antecedentes penales por robo agravado en el año 2018 como también robo y reducción en el año 2024. Fue puesto a disposición del Ministerio Público.

Se trata de Jhonatan David Klassmann Herrera, quien registraba orden de captura por hurto agravado, declarado en rebeldía, con antecedente por robo agravado y denuncia sobre supuesto hecho de vio-

lencia familiar en la subcomisaría 13 del barrio Remansito de Ciudad del Este. El segundo abatido por los policías es Lucas Natanael Brítez Villalba, de 20 años, también del barrio Remansito. El mismo resultó herido y fue llevado por bomberos voluntarios al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde luego se produjo su deceso.

Durante el operativo fueron detenidos Marcos David Martínez Villalba (20, Carlos David López Acosta (29), con antecedente por robo agravado en 2023; Víctor Manuel López Valdez (30), de J. Augusto Saldívar y; Jorge Cardozo Espínola (39), de Presidente Franco. Los detenidos están ligados a asaltos a transportadoras y otros hechos de robos agravados que están siendo investigados.

Memoria de María Madre de la Iglesia “Al ver a la madre y cerca de ella al discípulo a quien él amaba, Jesús le dijo: “Mujer, aquí tienes a tu hijo”. Jn 19,26

La Iglesia celebra en este primer lunes después de Pentecostés el recuerdo de la Virgen María como madre de Iglesia, madre de todos los creyentes, madre de cada discípulo amado de Cristo. De hecho, al pie de la cruz, Cristo mismo le confía esta misión al pedir que ella asuma como hijo al discípulo amado que está a su lado. Y María desde aquel instante se dedica a esto. De hecho, la vemos reunida con los apóstoles en oración en la espera de Pentecostés. Y a lo largo de la historia ella es auxilio de los cristianos, perpetuo socorro, señora de las gracias, madre de misericordia.

Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

SUCESOS . LUNES 20 MAYO DE 2024 31 ILUSTRATIVA/ARCHIVO
CIUDAD DEL ESTE. AGENCIA REGIONAL. El detenido fue identificado como Esteban Ramón López Villalba, de 23 años
NICO
GENTILEZA

LUNES

20 DE MAYO DE 2024

F-1: FIRMÓ OTRA VICTORIA EN EMILIA-ROMAÑA

Manchester City hace historia en la Premier League

P. 7 SUPLE

Erling Haaland, goleador de nuevo

Max Verstappen resiste a Norris

Sumó su quinto triunfo en siete carreras disputadas en la presente temporada.

GP DE EMILIA-ROMAÑA

SÉPTIMA PRUEBA

Max Verstappen (Red Bull) ganó el Gran Premio de Emilia-Romaña, su quinto triunfo en siete carreras disputadas en 2024, aumentando su ventaja al frente del Mundial de Fórmula 1, este domingo en el circuito de Ímola, ante un Lando Norris (McLaren) que presentó una bonita resistencia.

Tras Norris, segundo, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari) completó el podio.

Verstappen cimentó una nueva victoria en el control de sus rivales, especialmente Norris, al que contuvo en la salida y en la parte final.

“Con un par de vueltas

CLASIFICACIÓN

1- Max Verstappen (NED/Red Bull)

2- Lando Norris (GBR/McLarenMercedes)

3- Charles Leclerc (MON/Ferrari)

4- Oscar Piastri (AUS/McLarenMercedes)

5- Carlos Sainz Jr (ESP/Ferrari)

6- Lewis Hamilton (GBR/ Mercedes)

MUNDIAL DE PILOTOS:

1- Max Verstappen (NED) 161

2- Charles Leclerc (MON) 113

3- Sergio Pérez (MEX) 107

4- Lando Norris (GBR) 101

5- Carlos Sainz Jr (ESP) 93

6- Oscar Piastri (AUS) 53

podría haber adelantado a Max. Duro, ha sido una pena, he luchado hasta la última

TALLERES DE CÓRDOBA

vuelta. Pero podemos decir que estamos a la altura de Red Bull y Ferrari, peleando por ser segundos o primeros”, señaló Norris.

Verstappen, que salió desde la pole position, reconoció

en el trazado de Ímola, para sumar otra victoria

que su rival británico le había exigido al máximo: “He tenido que tirar a tope para tener esa diferencia al principio. Estuvimos muy fuertes a la mitad, pero en las diez últimas vueltas no tenía agarre”.

El horizonte parecía completamente despejado para Mad Max en el circuito Enzo y Dino Ferrari de Ímola, pero el vigente triple campeón mundial sudó de lo lindo para lograr la 59.ª victoria de su carrera.

Al volante de su poderoso Red Bull, superó la línea con menos de un segundo de ventaja sobre Norris, vencedor de la última carrera, en Miami a principios de mayo, con Verstappen en la segunda plaza.

Gol, asistencia y ovación para Ramón Sosa

El delantero es el mejor jugador paraguayo en la Argentina.

El delantero paraguayo Ramón Sosa sigue imparable en el fútbol argentino y fue la figura estelar en Talleres de Córdoba una vez más.

Sosa hizo un gol y aportó una asistencia en la victoria de la “T” sobre Atlético Tucumán en el estadio Mario Alberto Kempes. Con ello, el equipo del paraguayo

se acomoda como uno de los líderes con dos victorias en el inicio de la Liga Profesional Argentina, informó Versus de Nación Media.

Al cierre del primer tiempo, Sosa definió de cabeza, tras un centro de Benavidez para poner el 1-0 y para cerrar el marcador, al inicio de la etapa complementaria, tras asistencia del para -

guayo, Bruno Barticciotto firmó el 2-0 definitivo.

Ramón Sosa jugó hasta el minuto 88, siendo sustituido por el otro paraguayo, Matías Galarza y fue ovacionado por todo el estadio en Córdoba.

El albirrojo tiene varias ofertas del exterior, incluida una del Chelsea de la Premier League, por lo que es casi seguro que al final de este semestre dé el salto esperado.

GOZA. Luqueño suma puntos importantes ante General Caballero. P. 6 SUPLE
TETRACAMPEÓN:
El piloto de Red Bull Max Verstappen cruza la línea de llegada Ramón Sosa, figura estelar de Talleres ÍMOLA, ITALIA. AFP.
AFP
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.