DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.527

Page 1

KEIKI

Abren primera tienda física de orquídeas en Asunción P. 10

EMPRESAS

Unos 250 inversionistas mostraron interés en Paraguay P. 8

DURANTE EL TEDEUM SE RESALTÓ LOS HISTÓRICOS LOGROS DEL GOBIERNO

Cardenal valora acuerdo de Itaipú y Ley Hambre Cero

En su mensaje durante el tedeum en la Catedral Metropolitana, el cardenal y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, destacó la negociación de la tarifa de Itaipú y valoró el esfuerzo del Gobierno.

En la homilía también reconoció que la Ley Hambre Cero en las Escuelas será de gran ayuda humanitaria para mitigar las necesidades de alimentación y nutrición de los niños más carenciados del país. P. 3

PRESIDIÓ IMPONENTE DESFILE MILITAR Y POLICIAL

La jornada de ayer estuvo marcada por varios actos en los que participaron el presidente Santiago Peña y autoridades nacionales. El primero fue el izamiento del pabellón patrio en el jardín del Palacio de Gobierno, luego el tedeum en la Catedral Metropolitana y finalizó con el desfile militar y policial en la Costanera de Asunción. P. 14-15

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024 PARAGUAY · AÑO 29 · Nº 10.527 · G. 6.000
EDUARDO VELÁZQUEZ
independencia con homenajes
PEÑA

2 POLÍTICA .

INDEPENDENCIA NACIONAL

El jefe de Estado presidió un gran desfile militar y policial

Una multitud acudió para presenciar este acto que se desplegó sobre la avenida José Asunción Flores, Costanera de Asunción.

Durante 90 minutos, un imponente desfile militar y policial se desarrolló hasta poco antes del mediodía en la Costanera Norte de Asunción, que fue presidido por el presidente de la República y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Santiago Peña, en el marco de los festejos por los 213 años de la independencia paraguaya.

El evento contó con la presencia de la primera dama, Leticia Ocampos; el vicepresidente Pedro Alliana y su esposa, la diputada Fabiana Soto; los presidentes del Congreso Nacional, el senador Silvio Ovelar y el diputado Raúl Latorre; los ministros del Poder Judicial, Luis Benítez Riera y Carolina Llanes; el cardenal Adalberto Martínez; así como los exmandata-

PARTIDO COLORADO

El desfile contó con la participación de todas las unidades de las fuerzas militares

rios Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos, junto a otros ministros, autoridades e invitados especiales.

Una multitud acudió para presenciar este acto que se desplegó sobre la avenida José Asunción Flores, Cos-

tanera de Asunción, que tuvo como comandante de las Fuerzas de Desfile al general de división Nery Torres Laconich, actual jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares; así como el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Desfile, el

Peña destaca acompañamiento

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el respaldo político otorgado por la dirigencia y referentes de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en estos primeros meses de su gestión.

El mandatario indicó que es fundamental el acompañamiento del partido de gobierno a la gestión de un presidente. “Es imposible separar la gestión de gobierno en el aspecto administrativo, sin vincularlo con el aspecto político”, expresó en entrevista para el canal América Paraguay.

En el marco de los festejos por los 213 años de la independencia paraguaya, el acto se desarrolló en la Costanera Norte de Asunción

contraalmirante Cristhian José Rotela Valdez, actual comandante de los institutos navales de enseñanza.

El desfile contó con la participación de efectivos del Ejército paraguayo, la Armada Paraguaya, la Fuerza Aérea Paraguaya, el Comando Logístico y la Policía Nacional, con la musicalización a cargo de la banda militar del Ejército. Previamente, Peña participó del tedeum en la Catedral de Asunción, luego de colocar una ofrenda floral en el Panteón de los Héroes y del izamiento de la bandera en el Palacio de Gobierno, con que abrió esta agenda.

HORACIO CARTES, EN FIESTAS PATRIAS

“Mucho por seguir construyendo”

El exmandatario aprovechó la ocasión para dedicar un mensaje a la ciudadanía.

Peña refirió que con ese apoyo político se logró avanzar bastante en la administración del Estado.

“Nosotros hemos podido a lo largo de estos 9 meses haber llevado adelante una gestión que ha acelerado el crecimiento económico, disminuido la inflación, disminuido la pobreza, aumentado la generación de empleo, hemos aprobado una serie de reformas muy importantes a lo largo de los últi -

mos meses”, dijo Peña.

Citó, además, un importante aumento de las recaudaciones con la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que a su vez tendrá un importante impacto en la inversión en sectores vulnerables.

Paraguay conmemora este martes 14 y miércoles 15 de mayo los 213 años de independencia nacional, y el exmandatario Horacio Cartes aprovechó la ocasión para dedicar un mensaje a través de la red social X. El actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) abogó por considerar la historia para apuntar a un futuro mejor del país.

“Hacer memoria de la Independencia Nacional nos debe llevar a un alto nivel de compromiso con el país. Hay mucho por seguir construyendo, cada uno desde su lugar, para que Paraguay sea

un país cada vez más próspero y con equidad social. ¡Feliz Día de la Independencia!”, expresó Cartes.

Por su parte, el actual presidente de la República, Santiago Peña, celebró el aniversario de independencia con publicaciones desde los actos oficiales iniciados en el Palacio de Gobierno. “¡Hace 213 años nacimos como una nación libre e independiente! ¡Viva el Paraguay! Comienzan nuestras fiestas patrias”, escribió al realizarse el izamiento del Pabellón Patrio y la entonación del Himno Nacional en la apertura de los festejos.

Posteriormente, desde el Panteón de los Héroes, donde se presentó una ofrenda floral, Peña compartió: “Rendimos un merecido homenaje a nuestros héroes, que con su lucha y determinación nos legaron un país libre, soberano e independiente”.

MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024
Santiago Peña, presidente de la República Horacio Cartes dedicó un mensaje en conmemoración de la independencia nacional
EDUARDO VELÁZQUEZ EDUARDO VELÁZQUEZ EDUARDO VELÁZQUEZ EDUARDO VELÁZQUEZ

MENSAJE DURANTE EL TEDEUM

Cardenal valoró acuerdo histórico de Itaipú y la Ley Hambre Cero

En la conmemoración por los 213 años de independencia del Paraguay, desde la Iglesia católica resaltaron las políticas públicas que son impulsadas por el gobierno del presidente Santiago Peña, en la búsqueda del desarrollo económico y social de nuestro país.

En su mensaje durante el tedeum en la Catedral Metropolitana, el cardenal y arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, puntualizó que en un estado social de derecho se debe apuntar a fortalecer los servicios y garantizar los derechos considerados básicos para una vida digna y plena de las personas que habitan en Paraguay, priorizando a los sectores más vulnerables.

De esta manera, destacó las recientes negociaciones entre el gobierno de Peña y su homologó brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva, que permitió el establecimiento de una nueva tarifa en la entidad binacional Itaipú a USD 19,28 kW/mes, que significará para nuestro país un total de 1.250 millones de dólares por año.

“Reconocemos y valoramos los avances en materia económica y, sobre todo, aquellas iniciativas que implican beneficios para el país como el acuerdo logrado con Brasil sobre la tarifa de Itaipú que posibilitará disponer de recursos adicionales para atender las urgentes nece -

FIESTAS PATRIAS

Desde la Iglesia católica se resaltaron las políticas públicas que son impulsadas por el gobierno del jefe de Estado, Santiago Peña, en la búsqueda del desarrollo económico y social de nuestro país

sidades sociales, siempre que se apliquen de manera correcta y transparente”, manifestó.

“NO DEFRAUDAR LAS EXPECTATIVAS”

El Gobierno comunicó que los recursos adicionales serán destinados para seis ejes: el fortalecimiento de la educación, la seguridad, el sistema sanitario, el servicio del transporte público, la construcción de infraes -

tructura energética y obras viales en el interior del país.

“Recibimos con beneplácito el anuncio hecho por el Poder Ejecutivo de que se construyen y construirán varios hospitales equipados en el país y aquí en la capital. Se anuncia también la provisión de insumos a los hospitales públicos. Es importante no defraudar las expectativas y las esperanzas de la gente”, indicó Martínez.

TRANSPARENCIA

E INTEGRIDAD EN LICITACIONES

En su mensaje dirigido a las diversas autoridades nacionales y a la ciudadanía en general, Martínez siguió sosteniendo que “la transparencia y la integridad de las licitaciones serán señales claras para evaluar la gestión de las autoridades responsables, en cada etapa del proceso. La información pública del avance de cada licitación es imprescindible”.

al vicepresidente de la República, Pedro Alliana, durante la misa por la conmemoración de los 213 años de la independencia del Paraguay

LEY HAMBRE CERO, UNA GRAN AYUDA HUMANITARIA

Asimismo, en su homilía destacó el ambicioso programa que impulsará dentro de unos meses el gobierno de Peña, consistente en la provisión de alimentación escolar mediante la Ley Hambre Cero en las Escuelas, para llegar a más de 1 300 000 estudiantes los 180 días del año.

“Consideramos que el proyecto Hambre Cero en las Escuelas, impulsado y fomentado por el Ejecutivo, sería de gran ayuda humanitaria para mitigar las necesidades de alimentación y nutrición de los niños más carenciados del país. Siendo un programa central de Gobierno, todos los sectores sociales, políticos, económicos y, especialmente, la ciudadanía tendrán una mirada cercana a cada detalle del proceso, para su eficiente implementación”, sostuvo.

Papa Francisco saludó a Paraguay por aniversario

El papa Francisco envió su saludo al pueblo paraguayo por el aniversario 213 de su Independencia Nacional, en un mensaje en el que abogó por el progreso del país “en la construcción de la paz, la solidaridad y el bien común”.

citación, con ocasión de la fiesta nacional de esa querida nación”, señala el mensaje de Francisco, dirigido al pueblo paraguayo a través del presidente de la República, Santiago Peña.

señora de Caacupé, para que conceda paz, el amor y la unidad a todos los hijos e hijas de esta tierra”.

El mensaje fue leído por el nuncio apostólico de Su Santidad, Vinzenso Turturro, en el inicio del Te Deum realizado en la Catedral Metropolitana de Asunción, del cual participaron las principales autoridades del país.

“Me complace hacer llegar mi más sincera feli -

Asimismo, la máxima autoridad de la Iglesia católica presentó sus “mejores votos por una convivencia fraterna” a todos los paraguayos y paraguayas y suplicó “la intercesión de nuestra

Así también, Turturro se sumó a las palabras del papa e invocó la bendición divina “para que en Paraguay reine la paz, el amor y la unidad”. El Te Deum, realizado tradicionalmente en las fechas patrias, estuvo encabezado por el arzobispo de Asunción, cardenal Adalberto Martínez Flores.

POLÍTICA . 3 MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024
El jefe de Estado, Santiago Peña, junto El nuncio apostólico, Vinzenso Turturro, leyó el mensaje del papa Francisco
GENTILEZA
E. V.
EDUARDO VELÁZQUEZ

MUNICIPALIDAD DE CIUDAD DEL ESTE

Meteórico ascenso de secretaria de Prieto: gana G. 14 millones

De los G. 2 900 000 que percibía en 2021, la joven Nicole Doutreleau escaló rápidamente hasta llegar a un salario de 14 millones de guaraníes desde el 2023 como secretaria privada de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.

Según consta en el portal estatal Paraguay Concursa, Nicole Michelle Doutreleau Vuille ingresó al municipio de Ciudad del Este en febrero de 2021, con una remuneración mensual de G. 2.900.000, publica el portal HOY.COM.PY

Para febrero de 2022, su salario ya figuraba en G. 4.200.000. El crecimiento

PLAN DEL GOBIERNO

no terminaría allí, pues en enero de 2023 consiguió que la cifra llegue a los 10 millones de guaraníes al mes.

En una revisión de sus asignaciones en lo que va de este 2024, se puede ver que el ascenso económico nunca se detuvo, pues desde enero pasó a percibir 14 millones de guaraníes mensuales.

En sus redes sociales, Michelle muestra con mucho entusiasmo cómo le sirve las tazas de café a su jefe, el intendente Miguel Prieto, el ordenador de gastos de la Municipalidad de Ciudad del Este y, por ende, el responsable de su meteórico crecimiento salarial y de todas las decisiones administrativas que se tomen allí.

Paralelamente, esta misma municipalidad se enfrenta a demandas de casi 100 funcionarios destituidos, según ellos, de manera irregular, en el marco de un plan de “ajuste” que, según se ve, alcanza solamente a ciertos sectores, pero no afecta a la secretaria privada ni impidió que reciba enormes aumentos salariales por año.

El portal Paraguay Concursa es un Sistema Integrado de la Carrera Civil Administrativa que sirve de soporte a la gestión de RR. HH. del sector público.

Adquisición de 1.000 buses contrarrestará subsidio

El jefe de Estado indicó que el actual modelo del transporte público ya no puede ser utilizado.

YA SON OCHO HASTA AHORA

Desde hace varios días, el presidente de la República, Santiago Peña, viene hablando de mejorar el servicio de transporte público, y una de sus proyecciones es la adquisición de una flota de buses, para mejorar el servicio para la ciudadanía. Indicó que el modelo actual ya no puede ser utilizado.

“El sistema hoy claramente está agotado, el modelo está agotado, tiene que cambiar. Claramente esto es una alianza público privado, un servicio público, pero operado por operadores privados, y ahí hay culpar compar-

tidas”, refirió el mandatario en entrevista para el canal América TV.

Apuntó a una importante inyección de recursos por parte del Estado, para que finalmente la ciudadanía pueda contar con un servicio de calidad y eficiente, teniendo en cuenta las problemáticas que enfrentan a diario los usuarios del transporte.

“Por parte del Estado ha habido incumplimientos, por parte de las empresas ha habido incumplimientos, y acá tenemos que desplegar un nuevo sistema, donde el

Estado tiene que hacer inversiones importantes, va a tener que poner recursos, y como dije, yo quiero poner recursos sobre un sistema nuevo, eficiente, que realmente le dé un servicio de calidad a la ciudadanía”, refirió.

FLOTA DE 1.000 BUSES

Una de las propuestas, en búsqueda de la solución de esta problemática, es la adquisición de una flota de 1.000 buses por parte del Gobierno nacional, estos buses serán operados por el sector privado, de acuerdo al presidente.

El Estado recupera otro lote de los Jardines de Remansito

Todavía quedan por recuperar varias otras propiedades más.

La Procuraduría General de la República recibió las llaves del lote n.° 5, de la finca 916, del distrito de Villa Hayes, el octavo recuperado por el

Estado en la zona conocida como Jardines de Remansito, y que fueron ocupadas ilegalmente. Todavía quedan por recuperar otras propiedades

más, informa el portal digital HOY.COM.PY.

La entrega de la llave fue realizada por el señor Tomás de los Santos Lezcano Gaona ante el procurador general de la República, Marco Aurelio González.

El terreno entregado cuenta con una superficie de 2.084 metros cuadrados, y forma parte de la propiedad perteneciente al Ministerio de Defensa y que fue desafectada a favor de la Municipalidad de Villa Hayes.

Con esto suman 8 llaves de

las 16 que se devuelven al Estado, mientras que el resto se rehúsa a entregar porque continúa litigando.

La propiedad es conocida como la finca 916 Jardines de Remansito, que fue tomada por varias familias luego de

que un proyecto de ley, posteriormente vetado por el presidente Santiago Peña.

Desde la Procuraduría General de la República alientan a otros ocupantes irregulares a seguir el ejemplo y también entregar sus llaves.

4 POLÍTICA . MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024
Nicole sirviendo café a su jefe Miguel Prieto Santiago Peña refirió que el proyecto de buses del Estado será operado por las empresas que van a participar de la licitación GENTILEZA ARCHIVO

PODER EJECUTIVO DICE QUE NO CORRESPONDE

Descartan introducir los fondos adicionales de Itaipú en el PGN

El presidente Santiago Peña confirmó que los recursos adicionales provenientes de Itaipú que recibirá Paraguay no serán incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN).

“Tenemos el compromiso firme de utilizar esos recursos en beneficio de todos los paraguayos, pero principalmente de aquellos más necesitados. Pedimos a la ciudadanía que constantemente estén vigilantes y que sean ese perfecto control que necesita todo Gobierno. No corresponde (incluir los fondos en el PGN). Va en el mecanismo actual de transparencia”, indicó.

De esta manera, el Gobierno manejaría dos alternativas para blindar los recursos: la creación de un fondo soberano o que siga siendo administrado por el Directorio de la entidad. La solicitud de incluir los fondos económicos en el plan de gastos fue planteada con insistencia por los legisladores de la oposición con la finalidad de blindarlos.

Titular del Congreso expresó su postura

El presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar, expresó su postura sobre la propuesta de algunos sectores de incluir en el Presupuesto General de Gastos (PGN) los recursos generados por la nueva tarifa energética de Itaipú, acordado en USD 19,28 kW/mes entre Paraguay y Brasil.

El legislador sostuvo que esto debe ser debatido a profundidad en las instancias que corresponden; sin embargo, su postura personal es que el Consejo de la Itaipú siga manejando estos recursos.

“Yo creo que Itaipú, como una entidad binacional que tiene sus procedimientos, su metodología de trabajo, y considero que se tendría que analizar muy bien. Particularmente yo seguiría con la misma lógica, pero eso se va a debatir. Esto es algo muy nuevo”, refirió a los medios de comunicación en el Senado. Así también, indicó que incluir en el PGN no garantiza la transparencia de los recursos como cuestionan algunos sectores. “No te garantiza ninguna transparencia el hecho de que esté en el presupuesto general o que no esté”, refirió el titular legislativo.

El gobierno de Peña anunció el pasado jueves la firma de un histórico acuerdo entre

DEFENSA DE CARNE PARAGUAYA

Paraguay y Brasil mediante la definición del nuevo precio de la tarifa de Itaipú equi-

Peña viajó ayer a EE. UU.

El mandatario se reunirá con representantes del Gobierno americano y congresistas de este país.

El presidente de la República, Santiago Peña, viajó a los Estados Unidos donde mantendrá varias reuniones y abordará sobre la posible imposición de un bloqueo para el ingreso de la carne paraguaya al mercado estadounidense.

“Es un viaje muy importante, vamos a estar en los Estados Unidos en reuniones bas-

tante diversas”, expresó el presidente al salir de la Catedral Metropolitana de Asunción, tras participar del Te Deum, en el marco de las fiestas patrias.

Peña buscará dialogar con las autoridades e integrantes del Congreso para analizar una salida con relación al posible bloqueo para exportar carne paraguaya a los EE. UU., considerando que hay una resolución para impedir el ingreso al mercado estadounidense del producto cárnico nacional.

El Senado de los Estados Unidos había emitido una resolución en la que desaprobaba la regla emitida por el Servicio

El presidente de la República viajó a los Estados Unidos luego de participar en las celebraciones por las fiestas patrias

El presidente Santiago Peña confirmó que los recursos adicionales provenientes de Itaipú que recibirá Paraguay no serán incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN)

valente a USD 19,28 kW/mes que irá hasta el año 2026.

Este valor implica que Paraguay recibirá 280 millones dólares en concepto de royalties, 650 millones dólares en inversión social, 265 millones dólares en compensación de energía y 53 dólares en

utilidades de capital y otros. Esto hace un total de 1.250 millones de dólares por año y 3.750 millones en tres años.

Las negociación no solo permitirá a nuestro país obtener mayores rentas, sino que también posibilitará la venta de nuestro excedente

MENSAJE DE RAÚL LATORRE

eléctrico producido desde la entidad binacional, situación que es considerada como una reivindicación de nuestra soberanía energética. A la vez ambos Gobiernos acordaron finiquitar la renegociación del tratado de la binacional antes de que acabe el 2024.

“Soberanía debe sostenerse”

El presidente de la Cámara Baja dijo que es un debate que está más vigente que nunca ante una serie de presiones que buscan hacernos cambiar nuestro modo de vida paraguayo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, refirió que Paraguay debe defender su soberanía ante los organismos multilaterales, en memoria de los héroes de la Patria, en el marco de la celebración de los 213 años de independencia de Paraguay. “A los que nos toca estar en un espacio de conducción, honrar la memoria de nuestros héroes, honrar la memoria de quienes dieron todo para que nosotros hoy ten -

gamos un país libre y soberano”, expresó a los medios de prensa.

Refirió que esa soberanía debe sostenerse, tanto la política como la económica. “Es un debate que está más vigente que nunca ante una serie de presiones que buscan hacernos cambiar nuestro modo de vida paraguayo, nuestros principios y valores, incluso con determinadas condiciones que atentan contra el sector productivo

El diputado Raúl Latorre sostuvo que Paraguay debe defender su soberanía, y una de esas luchas es la defensa ante la imposición de la Unión Europea

de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS), respecto a la importación de carne fresca proveniente de Paraguay. que vienen de organismos multilaterales, que en este momento nos toca enfrentar”, apuntó.

. 5 MIÉRCOLES
MAYO DE 2024
POLÍTICA
15
GENTILEZA EDUARDO VELÁZQUEZ ARCHIVO

MOVIMIENTO INTERNO EN EL PLRA

Nuevo Liberalismo permitirá ser un partido más eficiente

El exsenador liberal Blas Llano se refirió al surgimiento del nuevo movimiento interno dentro del Partido Liberal Radical Auténtico denominado Nuevo Liberalismo.

Al respecto, señaló que este nuevo espacio buscará unir al PLRA a partir de la renovación de la dirigencia, que permitirá ser una nucleación política más eficiente.

El exlegislador desde que culminó su mandato legislativo se mantuvo alejado de la actividad política, hasta que hace unos días había anunciado su próximo retorno.

Indicó, en conversación con radio 1020 AM, que la decisión de volver a la arena política se está dando en una feliz coincidencia con la conformación de

un nuevo movimiento. “Celebro esta coincidencia porque es algo necesario dentro del partido, hace como seis años atrás en una entrevista ya había dicho que al Partido Liberal le hacía falta una urgente renovación de su dirigencia, de sus cuadros. Por eso, celebro que estos amigos, importantes dirigentes, se pusieron de acuerdo en crear esta nueva fuerza política”, comentó.

Remarcó que está seguro de que este nuevo espacio va a traer nuevas ideas, le dará una sabia nueva al partido, nuevas formas de hacer política,

modernizar al partido.

“Esto permitirá que seamos un partido más eficiente, cerca de la gente, tanto al interior como fuera del partido. Así que, en lo personal celebro y aplaudo esta iniciativa de los dirigentes. La referencia de qué sector proviene es secundaria”, indicó.

“DEJAR

ATRÁS LOS ISMOS”

En otro momento, indicó que lo que se busca es dejar de lado los “ismos” o el personalismo, y cuestiones que se anteponen a intereses grupales, personales, antes que los intereses del partido o la nación.

Al respecto, destacó que el eslogan del movimiento habla de “Nuevo Liberalismo creando nación”, lo que consideró un mensaje muy bueno porque no se

limita a cuestiones partidarias. Finalmente, ratificó su retorno a la actividad política acompañando a la juventud, confirmando que es un convencido de que en los jóvenes está la llave, las herramientas para producir los grandes cambios en el país.

ANTE AMENAZA DE PARO

Llano señaló que existen muchas expectativas por la conformación de un nuevo movimiento interno denominado Nuevo Liberalismo

“Nosotros tenemos que tener una política para la juventud, pero una política realista con un espacio de participación real, no de boca para fuera. Por eso, cuando fui congresista, presenté un proyecto de ley que lo traje de la Unión Interparlamentaria, para que baje la edad de los candidatos a intendentes y concejales”, recordó.

ACUERDO LOGRADO

Los buses estatales estarán a disposición Fue bueno desde la perspectiva tarifaria

El viceministerio se compromete a poner a disposición de la ciudadanía los vehículos del Estado.

Tras la reunión entre el Viceministerio del Transporte y la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), hubo un compromiso del Gobierno a poner a disposición de la ciudadanía buses del Estado de modo de suplir la ausencia de las unidades de transporte adheridas al paro. Asimismo, se instará a las empresas y colegios a tener tolerancia en los horarios de llegada.

“Le insistimos al viceministro y a través de él al Gobierno de que no caigan en chantajes consideramos que es una medida

ilegítima al tener un pésimo servicio, no se puede exigir con una medida de fuerza mayor dinero público. También insistimos con medidas alternativas para paliar si este paro se llega a concretar, hablamos de la salida de buses del Estado que el viceministro prometió que eso van a poner de manera operativa si es que se concreta el paro”, expresó Griselda Yudice, miembro de la organización.

En la reunión entre el viceministro Emiliano Fernández y la sociedad civil fue abordado el paro anunciado para el próximo 20 de mayo y los tres días siguientes, por el Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), quienes solicitan al Estado un mayor subsidio, esto en el marco de un esfuerzo del viceministerio de diseñar un nuevo sistema de transporte público.

El exconsejero de la Itaipú Binacional Eduardo Viedma se refirió al acuerdo logrado en la hidroeléctrica entre sus socios Paraguay y Brasil.

Viedma destacó la negociación dado que la tarifa permitirá que nuestro país reciba recursos que pueden destinarse al desarrollo del país. Asimismo, indicó que ahora lo más importante son los términos que se definan en la renegociación del Anexo C.

“Fue una buena negociación desde el punto de vista de subir la tarifa, en eso no hay nada que discutir porque la tendencia era a la baja. Brasil desde el año 2022 por lo menos quiere llevar al mínimo posible la tarifa, con USD 10 kW/mes no existiría ningún tipo de superávit dentro de Itaipú, solo royalties, cesión de energía y utilidad de

capital, mirando ese punto de vista, es una buena negociación”, afirmó.

Viedma señaló que son muy importantes los recursos que va a recibir nuestro país este año, entre estos, los USD 650 millones que corresponden tanto a Paraguay como a Brasil como producto de la tarifa fijada en USD 19,28 kW/mes y que permitirá destinar a los sectores que el Gobierno considere prioritarios, esto además de los otros conceptos como royalties, compensación de energía y utilidad por capital, de la cual se beneficia la Administración Nacional de Electricidad (Ande).

6 POLÍTICA . MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024
Blas
ARCHIVO

Paraguay recuerda su independencia política con un valioso logro económico

Unos días antes de la recordación del 213.º aniversario de la independencia política de nuestro país, la nación paraguaya ha recibido la gran noticia del acuerdo de la nueva tarifa de Itaipú, que es un paso importante para procurar el avance económico y social del Paraguay. Para una nación no es suficiente la estabilidad política, con la tranquilidad social que implica, como se vive hoy día. Al mismo tiempo necesita asegurar el bienestar de su pueblo mediante el mejoramiento de sus actividades productivas y comerciales, además del rumbo cierto que se les dé a sus finanzas y otras realizaciones económicas.

Hay que resaltar que en el acuerdo reciente que se hizo con Brasil se estableció una nueva tarifa por la energía de Itaipú muy conveniente para Paraguay, que es uno de los logros más importantes alcanzados en los últimos tiempos, por su gran valor monetario y económico. Pues se superó la postura inicial del vecino país de fijar una cotización muy baja, que no resultaba rentable.

Mediante la fijación de ese nuevo precio de la energía, que era 16,71 dólares por kW/ mes en 19,28 dólares el kW/mes, Paraguay recibirá 650 millones de dólares anuales que el Gobierno destinará a los sectores sociales prioritarios. Esta suma no percibía anteriormente y resulta una de las novedades más resaltantes. Era lo que las autoridades nacionales deseaban para poder encarar sus numerosos proyectos con dinero propio y no con préstamos del exterior. Esto aparte de recibir las otras cifras que corresponden a las compensaciones por cesión de energía, utilidades y demás, que tendrán destinos como la Ande, con lo que se alcanza el total de 1.250 millones de dólares anunciado por el presidente Santiago Peña.

Este nuevo precio de la energía regirá por tres años (2024, 2025 y 2026), por lo que a partir de 2027 se tendrá que fijar otra cotización para el futuro. La idea del Gobierno es vender estos tres años la energía a los sectores económicos privados de Brasil que requieren ese elemento fundamental. Como dijo el ministro Carlos Fernández Valdovinos: “Ahora vamos a seguir vendiendo energía, porque no tenemos capa-

cidad de consumirla domésticamente y a futuro vamos a consumir la mayor cantidad posible y olvidarnos de tener que vender esta materia prima tan valiosa para nuestro país”. El propósito es que a partir de 2027 el uso de la energía sea básicamente para Paraguay.

Por todo ello es que los entendidos califican el resultado de estas negociaciones por la electricidad de la binacional como un acuerdo histórico, lo que en términos futbolísticos muy elocuentes algunos señalaron como un “golazo de media cancha”. Y no es para menos, porque el mayor ingreso de divisas al país no quedará en las grandes empresas, pues se estima que finalmente irán a parar a las finanzas del ciudadano común ya que migrarán a la microeconomía, con el aumento de la mano de obra que requerirán las nuevas inversiones que vendrán.

La obtención de esta conquista económica constituye una oportunidad para que nuestro país pueda mejorar fuertemente su capacidad para realizar nuevas obras de infraestructura y mejorar las existentes. Esto aparte de la inyección monetaria a los proyectos sociales que tiene previsto el Gobierno en la construcción de hospitales, el aumento de oferta de viviendas y el sostenimiento de los más necesitados.

También hay que poner de resalto que lo que se obtuvo ahora ha sido posible mediante la capacidad técnica, la responsabilidad profesional y el patriotismo de los negociadores paraguayos, que han cumplido las directivas emanadas de la más alta cúpula del Poder Ejecutivo.

Hoy, hace 213 años, la mañana del 15 de mayo de 1811 los patriotas lograron desplazar de la conducción del país al gobernador español Bernardo de Velasco y comenzaron a dirigir los destinos de la nación como una patria independiente de España y de cualquier otra potencia. Gracias a la acertada gestión del gobierno actual, esta fecha histórica de alta significación se puede recordar hoy en medio de un gran logro, que es la nueva tarifa de Itaipú, que constituye también un acto de emancipación, ya que ha podido sacarse algunas ataduras que tenía para ser más libre en el manejo de sus intereses. Con ese avance económico, la independencia nacional se hará aún más fuerte.

ANÁLISIS .

Los siniestros tienen cara de joven

Voy a contarles una historia real con nombres ficticios. Una historia en la que se mezclan varias vidas con un mismo final. Al contrario de otras historias, esta no tendrá un final feliz, pero dimensionar el dolor puede ayudarnos a entender mejor un problema que se repite y no se detiene.

Es pasada la medianoche, Carlos toma un trago mientras Alejandra pone mala cara. Es tarde y mañana tiene que rendir. Le faltan un par de materias y será doctora. En la misma mesa, Pedro y Javier siguen con la fiesta como si fuese la última noche. Piden otra ronda mientras bailan y cantan eufóricos. Son jóvenes divirtiéndose en un feriado largo.

Del otro lado de la ciudad, Arnaldo está cerrando su caja. Trabaja en una bodega, irónicamente no toma, le toca despachar y cobrar. 12 horas al día que nunca terminan cuando las ganas de llegar a casa sobrepasan al sacrificio. Lo esperan su mujer y sus dos hijos. Generalmente llega cansado, pero sabe que la felicidad está allí, en ese momento en que puede abrazar a su familia.

Carlos ya cambió su humor. El cansancio y el alcohol le pasan la factura. Trabaja en un banco mientras sigue sus estudios, es de una familia acomodada. Vino a la fiesta en la camioneta de su padre y con él, Alejandra.

El ruido de la música es ensordecedor. Alejandra le pide que no maneje, sabe que tomó unas copas de más, pero Carlos insiste. Asegura que está bien y que va a manejar despacio. Pedro y Javier están destruidos, pero incitan a Fabián con la famosa frase: “Uno borracho maneja mejor”.

Es el momento en que la alegría y la excitación se juntan con las ganas de llegar a casa para descansar un par de horas y luego, al trabajo. Casi a la misma hora, Arnaldo cierra el negocio, enciende el auto y suspira. A veces el cansancio tiene cara de niños.

Según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, la principal causa de muerte de las personas de entre 19 y 35 años en nuestro país no está relacionada a enfermedades, sino a los accidentes de tránsito.

En conversación con Carlos Martini, la inspectora de la Patrulla Caminera Patricia

Ferreira le decía que, en una semana (la que pasó), tuvieron 40 accidentes, solo lo que registraron ellos. El dato se puede duplicar si se registraran o se denunciaran todos los accidentes.

Carlos sube el volumen de la radio mientras Alejandra revisa el celular. Pedro y Javier cantan desbordados, mientras ríen a carcajadas. Nadie se dio cuenta de que venían a una velocidad criminal. Algunos testigos dijeron que el chofer esquivo un bache…

El choque fue tan brutal que los forenses especularon que todos murieron en el acto. No hubo tiempo de reaccionar. No hubo manera de esquivar el impacto. No hubo forma de evitar la tragedia.

El auto de Arnaldo quedó hecho un amasijo de hierros retorcidos. Nunca vio venir la tragedia. La camioneta dio un par de vueltas y se estrelló contra una columna que cayó como un misil sobre el vehículo. Los bomberos llegaron a prisa solo para descubrir una imagen desoladora de destrucción y muerte.

Jóvenes con un futuro, un hombre que salía a pelearla cada día, van a dejar un doloroso manto de luto a familias destrozadas por un instante donde se mezcló irresponsabilidad y desidia.

Cada 8 horas muere una persona a raíz de los sucesos viales en Paraguay. El accidente es la punta del iceberg.

Los accidentes también golpean a nuestra economía. Los costos directos atribuibles a la atención de pacientes traumatizados van de 682 dólares a 780 dólares por día por paciente.

La historia y sus protagonistas son ficticios, pero cambiando los nombres y las características son situaciones que se repiten irremediablemente a lo largo de todo el país.

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial contabiliza un promedio de 40.000 personas accidentadas por año, de las cuales 52 por ciento corresponde a motociclistas que totalizan 400 fallecidos por año y de estos, 40 jóvenes de 15 a 35 años que quedan en estado vegetativo.

Irresponsabilidad sobre autos y motos, alcohol y malísima infraestructura pueden convertir la fiesta en una tragedia. Estos son días en los que vivimos apurados, estresados y con enormes ganas de llegar a casa. Pero más importante que llegar temprano, seguirá siendo llegar. Pero esa… esa es otra historia.

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222

Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161. MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024
EDITORIAL .

Más de 240 empresas inversionistas mostraron interés sobre el Paraguay

Muestra un aumento del 113 % , ya que al cierre de abril del año anterior tan solo habían sido identificadas unas 130 firmas.

De acuerdo con los datos del Viceministerio de Rediex, en el primer cuatrimestre del 2024 fueron identificadas unas 245 empresas inversionistas de diferentes sectores y países, un 113 % más que lo registrado en el mismo periodo del año anterior. Uno de los principales objetivos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), es aumentar la cantidad de inversiones extranjeras en el Paraguay, en pos de aumentar su exportación y el empleo en el país, según publicó la cartera estatal.

Desde Rediex indicaron que, en los primeros cuatro meses del año en curso, el Viceministerio mantuvo conexiones con unas 245 empresas, las cuales mostraron interés

en desembarcar sus capitales dentro del territorio nacional.

En comparación al mismo cuatrimestre del 2023, esta cifra revela un aumento del 113 %, ya que al cierre de abril del año anterior tan solo habían sido identificadas unas 130 empresas.

Con relación a los sectores interesados, la Red resalta que, del total de empresas, unas 25 fueron del rubro financiero; seguido del área de servicios, con unas 25 entidades. Igualmente se encuentran los sectores de áreas creativas, autopartes y ensamblajes, textil y confecciones; como así las empresas de energías renovables.

Sobre este punto, la Dirección de Atracción de Inversiones de Rediex comentó

CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

Crear

registro

que las empresas de energías renovables interesadas en el país han mostrado un repunte este año, como el caso de paneles solares, biocombustibles, entre otros. Señaló que este hecho va de la mano con la intención del Gobierno del Paraguay, el cual busca diversificar la matriz energética paraguaya.

INVERSIONISTAS INTERESADOS

En cuanto al origen de las empresas interesadas, el informe de Rediex señala que las industrias de Brasil y Argentina acaparan la lista de las naciones interesadas en invertir en el país, en donde el primer destino sumó un total de 47 empresas, mientras que el segundo fue de 32. Seguidamente se encuentra España, con unas 28 empre-

de consultores ayudará a la formalización

Instalaron una mesa técnica con el propósito de diseñar el perfil, dijeron desde el Viceministerio del sector.

Con el objetivo de potenciar la formalización de las mipymes, brindándoles oportunidades de crecimiento dentro del ecosistema del emprendedor paraguayo, el Viceministerio de Mipymes junto con el Ministerio de Trabajo, a través de Sinafocal, instalaron una mesa técnica para el registro de consultores empresariales del sector. La mesa interinstitucional tiene como fin diseñar el perfil profesional del consultor

empresarial, como así también el desarrollo de los programas de formación de formadores, capacitaciones, certificaciones y la acreditación en el marco de la creación del Registro de Consultores Empresariales, según un informe del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En la primera reunión de la mesa interinstitucional, los representantes de ambas instituciones indicaron que

el Registro de Consultores Empresariales busca constituirse en un mecanismo que tiene como objetivo fundamental integrar una base de datos unificada con información sobre las personas que posean el perfil de competencias y se encuentre acreditado como consultor empresarial. Asimismo, señalaron que el registro a la misma será de forma voluntaria, público, disponible a través de una página web. Podrá ser consultado de manera gratuita, será diseñada como una herramienta de consulta para las empresas, entidades gubernamentales, cooperación internacional, etc.

sas interesadas, mientras que las empresas bolivianas suman un total de 21. Igualmente, se encuentran empresas provenientes de Estados Unidos, India, Uruguay, Japón, Alemania, entre otros.

META

Con relación al objetivo para este 2024, Rediex tiene como meta conectar con unas 1.116 nuevas empresas. Asimismo, desde agosto del 2023, hasta abril del 2024 las empresas interesadas en invertir en el país alcanzaron un total de 534, un 59,9 % más que lo registrado en el mismo periodo del año pasado (agosto 2022 a abril 2023), que alcanzaron unas 334.

INFORME DE PETROPAR

Ñande Gas

benefició a 6.745 familias del país en siete meses

Los usuarios llenaron sus garrafas a 5.500 guaraníes el kilo o a 3 190 guaraníes el litro.

Petróleos Paraguayos (Petropar) informó que, desde que se retomó el servicio de venta minorista de Gas Licuado de Petróleo (GLP) en la primera quincena de octubre de 2023, el servicio ya benefició en siete meses a 6.475 familias al cierre de abril de 2024. Para tal efecto, el camioncito Ñande Gas llegó a 59 puntos en distintas locali-

dades de la República. La llama del ahorro de Petropar ayuda en promedio a 925 familias por mes. De esa manera, la gente puede tener acceso a una recarga más ventajosa de sus garrafas y a un precio más accesible. Así Petropar garantiza la llegada de un producto de calidad comprobada y peso correcto, agregando el hecho de que el camión llega hasta el propio barrio de los usuarios, de acuerdo a la publicación de la Agencia IP.

Según indicó la empresa estatal, los últimos destinos en abril fueron Ciudad del Este y Hernandarias, departamento de Alto Paraná. Los usuarios

llenaron sus garrafas a 5.500 guaraníes el kilo o a 3.190 guaraníes el litro, todo conforme al precio estipulado por la petrolera estatal sin considerar la distancia del punto final de comercialización.

De acuerdo al ranking de beneficiados a nivel nacional por el programa, Curuguaty (Canindeyú) encabeza la lista con 255 garradas despachadas, le sigue Bañado Norte (Asunción) con 250 garrafas, luego está María Auxiliadora (Itapúa) con 222 garrafas, le sigue Hernandarias (Alto Paraná) con 203 garrafas, luego está San Ignacio (Misiones) con 200.

8
MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
DE INDUSTRIA
CUATRIMESTRE 2024
INFORME DEL MINISTERIO
Y COMERCIO SOBRE PRIMER
ARCHIVO
El objetivo de Rediex es aumentar la cantidad de inversiones extranjeras en el Paraguay, en pos de aumentar su exportación y el empleo en el país

CORTES DELANTEROS SIN HUESOS

Carne bovina será enviada a Canadá para fabricar hamburguesas

Serán similares a los embarcados al mercado americano, y falta definir aún la cuestión arancelaria.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, celebró la habilitación de importación de carne bovina desde Paraguay a Canadá. Explicó que en principio se enviarán cortes similares a los embarcados al mercado americano, para la industria de fabricación de hamburguesas, y faltará definir la cuestión arancelaria.

“Estamos muy contentos con este aviso y también buscando la habilitación de nuevos mercados, esperamos llegar al de México a mediano plazo también”, comentó. Mencionó que serán cortes delanteros sin hueso, teniendo en cuenta que por la situación sanitaria no se pueden enviar cortes con hueso.

El pasado lunes, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que se logró un acuerdo en relación a los requisitos sanitarios y homologación del certificado sanitario exigidos por la Agencia de Inspección de Alimentos de Canadá (CFIA, por sus siglas en inglés). El mercado se sitúa entre los 10 principales importadores de la proteína roja y este año se podría concretar el envío de unas 4.000 toneladas. Con respecto al mercado estadounidense, el representante de la CPC precisó que nuestro país sigue exportando a ese destino. “Aunque tenemos una desaprobación en el Senado ahora pasó a la Cámara de Representantes, pero estamos coordinando para tratar de frenar las iniciativas en contra”, aseguró a la 780 AM.

Por otro lado, sostuvo que en los cuatro primeros meses de este 2024 se exportó un volumen prácticamente de la misma cantidad que el año pasado. “Tuvimos cierta presión de oferta de ganado por la sequía en muchas áreas, lo que nos obligó como industrias a

1

Serán cortes delanteros sin hueso, teniendo en cuenta que por la situación sanitaria no se pueden enviar cortes con hueso.

2

El mercado se sitúa entre los 10 principales importadores de la proteína roja y este año se podría concretar el envío de unas 4.000 toneladas.

3

La ganadería tradicional paraguaya aún atraviesa ciertos problemas como los endeudamientos, además se debe salir de la producción tradicional y manejar el campo como una empresa con una producción mucho más eficiente.

Fuente: Randy Ross.

aumentar un poco los volúmenes”, mencionó.

COMPLICACIONES

Añadió que la ganadería tradicional paraguaya aún atraviesa ciertos problemas como los endeudamientos, además se debe salir de la producción tradicional y manejar el campo como una empresa con una producción mucho más eficiente. “Tienen todavía una exportación muy tradicional, normalmente fueron heredados de generación en generación y no hay un enfoque muy empresarial”, acotó.

En principio se enviarán cortes que serán para la industria de fabricación de hamburguesas, y faltará definir la cuestión arancelaria

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 9 MIÉRCOLES
MAYO DE 2024
15
Randy Ross CLAVES
ILUSTRATIVA

EL PRIMER NEGOCIO DE ORQUÍDEAS EN LÍNEA EN PARAGUAY

Keiki abrió su primera tienda física en Asunción

El horario de atención es de 7:00 a 20:00, pero hoy 15 de mayo la tienda atenderá hasta las 18:30

Con una gran aceptación de los clientes, Keiki, la primera tienda de orquídeas en línea de Paraguay, habilitó su primer local físico sobre la calle Aviadores del Chaco casi Campos Cervera y cuenta con promociones exclusivas para agasajar a las madres en su día. En este espacio se propone una sofisticada pero cálida y colorida alternativa con orquídeas con precios especiales para obsequiar a las mamis.

El horario de atención es de 7:00 a 20:00, pero hoy 15 de mayo la tienda atenderá hasta las 18:30. En su segundo día de venta de mostrador ya es un sitio ideal para los apasionados por la belleza exótica de las orquídeas.

“Es buenísima la receptividad, tenemos gente todo el tiempo en la tienda. En estos días también estamos teniendo degustación de café para los clientes que vienen a elegir los arreglos para las mamás y estamos superfelices porque la gente está

En este espacio se propone una sofisticada pero cálida y colorida alternativa con orquídeas con precios especiales para obsequiar a las mamis

viniendo, está conociendo, está comprando los arreglos de orquídeas. La orquídea mini es la que más se lleva”, comentó Teresita Vaesken, representante de Keiki, a La Nación/Nación Media.

DELICADOS ARREGLOS

Para esta fecha especial la empresa preparó delicados arreglos a un costo base de G. 300.000. “Nosotros tenemos nuestro catálogo general de Keiki, pero tenemos uno más específico con arreglos seleccionados para el Día de la Madre. Tenemos arreglos desde trescientos mil. Pero además tenemos otros arreglos que están en el catálogo general y

como te digo la gente viene y elige acá. Entonces en el momento se les prepara y se llevan”, señaló.

LANZAMIENTO DE CAMPAÑA

Desean prevenir abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes

Directivos de la cadena de farmacias Punto Farma estuvieron en el evento el pasado 7 de mayo.

En el lanzamiento de la Edición 2024 estuvieron el presidente de la República, Santiago Peña; la primera dama, Leticia Ocampos, entre otras autoridades

Con el lema #TodosSomosResponsables, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) viene desarrollando acciones y una campaña de prevención del abuso sexual y toda forma de violencia hacia niñas, niños y adolescentes, desde el año 2018.

CLAVES

1

Con el lema #TodosSomosResponsables, el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) viene desarrollando acciones y una campaña de prevención del abuso sexual.

En el catálogo de Keiki se pueden apreciar las diferentes propuestas; desde los finos arreglos de orquídea en porcelana importada hasta una colección en artesanía de cerámica nacional.

Están también las presentaciones en karanda’y, en cuero y madera, además de los jarrones y bandejas de metal. Un regalo distinguido para celebrar los nacimientos representa el arreglo de orquídeas con presentación en caja, cuerina o cerámica y las orquídeas en pallets. También se pueden encontrar en la tienda jabón líquido, aromatizador y crema de manos, entre otros productos.

El acto de lanzamiento de la Edición 2024 contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, de la primera dama, Leticia Ocampos, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, el ministro del Mitic, Gustavo Villate y representantes de los cooperantes, UNICEF Paraguay, Plan International, Children Believe, Aldeas Infantiles SOS, Entidad Binacional Yacyretá, UNFPA y directivos de la cadena de farmacias Punto Farma, e invitados especiales. El evento se realizó en el Salón Imperio, hotel Crowne Plaza, el pasado 7 de mayo.

CRECE NÚMERO DE DENUNCIAS

Cada año crece el número de denuncias sobre hechos de vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia, en especial, sobre los hechos de abuso sexual; casos que se dan mayormente en el entorno familiar.

2

Cada año crece el número de denuncias sobre hechos de vulneración de derechos de la niñez y la adolescencia, en especial, sobre los hechos de abuso sexual; casos que se dan mayormente en el entorno familiar.

3

Son los agentes comunitarios, las vecinas y los vecinos, la población que mayormente realiza los reportes de estos hechos, tanto al 147 #FonoAyuda como a la Policía o a la Fiscalía. Fuente: Ministerio de la Niñez y la Adolescencia.

Estos números son el reflejo de una población sensibilizada hacia estos hechos, que durante muchos años, fueron naturalizados y acallados. Los datos revelan a su vez que son los agentes comunitarios, las vecinas y los vecinos, la población que mayormente realiza los reportes de estos hechos, tanto al 147 #FonoAyuda como a la Policía Nacional o a la Fiscalía.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024
Teresita Vaesken, representante del emprendimiento Keiki GENTILEZA GENTILEZA

NINO HOTEL BOUTIQUE

Brindis de presentación del nuevo presidente del CEP

El Club de Ejecutivos del Paraguay tiene nuevo presidente; se trata del licenciado Jorge Bernardes Mengual, CEO fundador y director general del Grupo Miaterra, quien fue presentado oficialmente en el marco de una exclusiva velada en Nino Hotel Boutique. Esta primera cita social del año del CEP fue un momento especial para el reencuentro y para brindar por el éxito de la nueva directiva del club durante su gestión por el periodo 20242026. El flamante vicepresidente, electo en la asamblea celebrada el 30 de abril pasado, es César Cáceres.

La noche también fue opor tuna para la presentación del directorio así como de los integrantes del Comité de Networ king que tienen grandes planes para crear experiencias memorables para los socios, impulsando el desarrollo empresarial y fortaleciendo el gre mio de ejecutivos, con la mirada puesta en la construcción de un país mejor. Los socios e invitados especiales disfrutaron de un dis

tendido after office que contó con el servicio gastronómico del restaurante Talleyrand, degustaciones de champán Chandon y la musicalización del Dj Christian Lozano. En la organización del evento estuvo Larissa Areco.

11 MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024
María Renne Sacca, Sandra Zandoná y María José González Fernando Estigarribia, Jorge Samudio, Sixto Figueredo y Eladio Pedrozo Marcos Margraf, Junio Dantas y Karim Campuzano Laurie Fitzsimmons, Rosalba Medina, Florencia Gamen, Carlina Duarte y Gricelda Giménez Isasi Berna Gaona, Rossana Henry y Rocío Giubi Jacinto Llorca, Daniel Park y Julio Delgado Claudio Acosta, Raquel Dentice, Laura Ramos, Jorge Bernardes Mengual, nuevo presidente del Club de Ejecutivos del Paraguay (CEP), Paula Velilla y Eduardo Cárdenas Piero Fiorio, Carlos Heisecke y Alejandro Buzó Estefi Elicetche y Melissa Honzi Mirtha Giménez y Carolina Pérez Carolina Zárate, Paula Velilla y Techi Velilla
CRISTÓBAL NÚÑEZ
Gisela de Tommaso y Amira Saldívar

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Morosidad por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024 12 2.000 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.140 3.199 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3.511
Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año
< 1 año
> 1 año
de crédito PYG USD
13/5/2024 13/5/2024 13/5/2024 13/5/2024 31/3/2024 13/5/2024 28/4/2024
Consumo
Consumo
Tarjetas
Índices
+ 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on i a les d e I nv e r si ón S A 31/3/2024
miles de millones de Gs. 5,72% 5,62% 5,48% 5,29% 5,11% 3,61% 3,27% 3,09% 2,98% 2,14% 1,89% 1,44% 0,96% Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Consumo Construcción Comercio al por Menor Servicios Personales Vivienda Comercio al por Mayor Servicios Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Cría de animales Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 10/MAYO/2024 79,20 2.343,20 28,48 442,95 180,50 266,03 4,48% 5,43% 4,85% 4,50% 7.480 7.310 5 1.420 8.000 180 5 40 300 7.540 7.415 10 1.500 8.520 250 10 60 1.100 ▼ ▼ = = = = = = = ▼ = ▼ ▼ 39.431,51 5.221,42 16.388,24 8.414,99 38.179,46 19.115,60 3.148,00 128.261,00 1.379.653,00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL 81,33 1,26 -47,37 18,77 49,65 -151,92 7,00 -631,00 28.374,00 -0,21% -0,02% 0,29% -0,22% -0,13% 0,80% -0,22% 0,49% -2,02% 0,90% 4,75% 7,18% 7,81% 10,83% 12,62% 9,66% 10,62% 13,20% 21,24% 16,58% 0,63% 4,70% 5,10% 6,07% 7,64% 8,95% 7,73% 8,73% 7,48% 8,45% s/m 4% 4,00% 6,00% 5,89% 3,80% 9.545,5 mm USD 13.050 13.180 11.475 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17.912.773 7.852.940 367.300 7.251.975 28.922.775 4.065.946 14.311.287 24.058.770 6.666.991 15.719.378 5.368.992 3.807.175 700.086 358.746 2.269.523 1.763.200 1.909.937 2.916.429 959.347 1.276.240 126.145 742.952 2,15% 2,67% 0,00% 2,39% 3,12% 1,94% 6,80% 1,26% 3,21% 3,93% 8,76% 3,24% 0,05% 15,71% 2,52% 4,45% 1,53% 1,63% 12,26% 6,59% 5,49% 1,58% 24,59% 29,15% 62,58% 12,03% 17,98% 11,02% 22,24% 22,83% 25,27% 11,74% 1,59% 8,85% 4,85% -25,35% 5,73% 12,65% 14,96% 13,71% 17,29% 11,51% 2,99% 8,50% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Rendimiento operados en Bolsa el 10/05/2024 4,2 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 10/05/2024 jun-23 jul-23 3,5 2,9 G. 40.561.999.591 FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. BANCO BASA S.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. MUSIC HALL SOCIEDAD ANOMINA EMISORA DE CAPITAL ABIERTO TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. PTP PARAGUAY S.A.E. VILUX S.A. FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA FONDO DE INVERSIÓN IN GANADERO CRÍA DÓLARES AMERICANOS SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. INDEX SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL (S.A.C.I.) CECON S.A.E. ELECTROBAN S.A.E.C.A. TAPE RUVICHA S.A.E.C.A. BEPSA DEL PARAGUAY S.A.E.C.A. SOLAR BANCO S.A.E. FINANCIERA UENO S.A.E.C.A. GRUPO VAZQUEZ S.A.E. FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. CREDICENTRO S.A.E.C.A. GAS CORONA S.A.E.C.A. G.P.S.A.E. LIBRERÍA Y PAPELERÍA NOVA SOCIEDAD ANÓNIMA 18.898.933.369 12.093.976.706 2.857.685.916 1.907.846.455 779.768.157 765.517.250 659.428.847 560.398.450 395.811.325 316.040.614 315.582.494 251.310.850 152.535.150 136.010.140 122.458.540 75.450.609 71.666.560 53.190.550 37.658.103 32.659.892 30.078.090 20.178.732 15.131.100 7.591.757 5.089.935 ago-23 sep-23 oct-23 3,5 3,2 3,5 Dólar Cheque Dólar Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan Fuente: Banco Basa Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay
Banco Central del Paraguay
Fuente:
nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3,7 3,4 2,9 ▲ ▼ ▲ ▲ ▲ ▲ INDICADORES FINANCIERA/BANCOS Otros mencionados 3,0 5,0 7,0 5,00% 9,50% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00%
31/3/2024 Volumen Negociado Mensual
Fuente:
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Banco Central del Paraguay
Vivienda Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness abr-24 3,6 4,0 abr-24 4.019

PRIMEROS PASOS DEL GOBIERNO Y PRIMER CONGRESO DEL PARAGUAY

Jóvenes de 20 y 28 años gestaron la revolución de la independencia

Caballero y compañeros intimaron a Bernardo de Velasco, quien en la madrugada del 15 de mayo cedió las armas, el dinero y los documentos oficiales a los revolucionarios.

Un grupo de jóvenes oficiales paraguayos que tenían entre 20 y 28 años de edad y que provenían del interior del país gestaron la revolución del 14 y 15 de mayo de 1811, que dio paso a la creación del Paraguay independiente. Aquella noche, los revolucionarios se apoderaron de los principales cuarteles de Asunción.

Entre aquellos oficiales estaban Vicente Ignacio Iturbe (1786), Antonio Tomás Yegros (1783), Pedro Juan Caballero (1786), Juan Bautista Rivarola (1789) y Mauricio José Troche (1790), según describe el portal del Gobierno dedicado a las Fiestas Patrias 2024: https:// fiestaspatrias.gobiernodelparaguay.gov.py/resena-historica.

En la madrugada del 15 de mayo, los oficiales presentaron una nota al gobernador español Bernardo de Velasco para exigirle que les entregase las armas, el dinero y los documentos oficiales. Al principio, Velasco se resistió, pero después terminó entregando lo que se le exigía. De esta manera, Velasco perdió toda autoridad, aunque no se lo separó del Gobierno inmediatamente.

Casi ocho décadas después, el artista italiano Guillermo Da Re

(1867-1910) representó la gesta en un cuadro que muestra una silla caída como símbolo de ruptura con la corona española. El óleo tiene cuestionamientos históricos, pero desde 1943 aparece en el reverso de los billetes de 10.000 guaraníes. Una versión de mayor tamaño se encuentra en los salones del Palacio de López y otro se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes.

PRIMEROS PASOS DE VIDA INDEPENDIENTE

El 16 de mayo se formó un triunvirato integrado por Velasco, José Gaspar de Francia y Juan Zeballos. Ese mismo día, el triunvirato juró fidelidad al rey de España, Fernando VII, que entonces se encontraba en Francia, prisionero del emperador francés Napoleón. Aunque los próceres querían la independencia, todavía no la declararon abiertamente, sino que se dijeron leales a España.

Por eso, los patriotas americanos decidieron formar sus propios gobiernos y el juramento de fidelidad a Fernando VII fue una simple formalidad. Por otra parte, ese juramento aseguraba a los revolucionarios la neutralidad de Inglaterra, que entonces dominaba los mares con su flota de guerra.

Inglaterra era aliada de España en la lucha contra Napoleón y no podía aceptar una rebelión abierta contra el rey Fernando VII. Con el juramento de fidelidad, Inglaterra podía considerar que se trataba de una cuestión interna de la política española, en la cual no debían intervenir.

CAMBIO DE PLANES

En el Paraguay existía otro motivo más para dejar a Velasco en el Gobierno. La revolución de mayo fue una conspiración de civiles y militares, con ramificaciones en varios puntos del país.

Esta fue una maniobra política utilizada en varias ciudades americanas que formaron juntas o gobiernos revolucionarios en aquellos años. En 1810 juraron lealtad a Fernando VII la Junta de Caracas (19 de abril), de Buenos Aires (25 de mayo), de Bogotá (20 de julio), de Quito (22 de setiembre) y de Santiago de Chile (18 de setiembre). Aquel 1810 fue un año de insurrecciones en las colonias españolas de América porque, en el mes de enero, las victorias de Napoleón en España hicieron pensar que Fernando VII jamás volvería a reinar en España, y que seguiría cautivo en Francia indefinidamente.

De acuerdo con el plan inicial, Fulgencio Yegros debía armar un grupo de hombres en Itapúa, para marchar con ellos hasta las Cordilleras, donde se le sumaría Manuel A. Cabañas con otro grupo de patriotas, para seguir camino hasta Asunción. También marcharían hasta Asunción grupos procedentes de otros puntos del país.

Blas Rojas de Aranda, quien se encontraba en Corrientes al mando de tropas paraguayas, se sumaría al movimiento. En Asunción, los oficiales sublevados (Caballero, Iturbe y otros) entregarían los cuarteles a los revolucionarios. Pero este plan inicial debió cambiarse porque Velasco se enteró de la conspiración, por lo que Caballero y sus compañeros decidieron dar el golpe sin esperar a Fulgencio

Yegros y los demás dirigentes. Cuando Velasco cedió, los oficiales dirigidos por Caballero hicieron llamar a Fulgencio Yegros y al doctor José Gaspar de Francia. Este último, que se encontraba en su quinta de Trinidad, llegó a Asunción para integrar el triunvirato junto a Velasco y Zeballos. Yegros, desde Itapúa, viajó rápidamente a Asunción, donde fue recibido por una muchedumbre.

PRIMER CONGRESO PARAGUAYO

El triunvirato, que fue un gobierno provisorio, convocó a un Congreso para que los paraguayos eligieran un nuevo gobierno. El Congreso se reunió entre el 17 y el 20 de junio de 1811, y eligió una Junta de Gobierno integrada por cinco

miembros: Yegros (presidente), Mora (secretario), Francia, Caballero y Bogarín. Esta fue la primera elección de autoridades del Paraguay independiente, si bien el sistema de elección fue indirecto.

En efecto, los pueblos y localidades nombraron sus representantes para el Congreso; estos representantes, a su vez, eligieron a la Junta presidida por Yegros. Pese a las limitaciones del sistema de elección indirecta, aquella elección de autoridades significó una superación del sistema anterior, en que los nombramientos venían de España sin ninguna participación paraguaya. Por otra parte, en aquel tiempo no existía en ningún país del mundo un sistema electoral democrático, tal como lo entendemos hoy.

PAÍS . 13 MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024
GENTILEZA GENTILEZA CHRISTIAN MEZA
El artista italiano Guillermo Da Re (1867-1910) representó la gesta en un cuadro que muestra una silla caída como símbolo de ruptura con la corona española Los jóvenes próceres partieron de la casa que hoy se llama Independencia para intimar a Velasco En 1960, el pintor paraguayo Jaime Bestard también pintó un cuadro famoso que representa la intimación a Velasco

HOY SIGUEN LAS ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MADRE

Coloridos desfiles y ferias por

El centro histórico de Asunción y la Costanera fueron escenarios de varias actividades ayer martes y continúan hoy con varias actividades para las familias.

Aparte del desfile militar y policial que se desarrolló en la Costanera Norte de Asunción, por el aniversario 213.º de la independencia paraguaya, Asunción se vistió de gala con múltiples y simultáneas celebraciones en distintos puntos de la ciudad.

El desfile patrio de Exas en Movimiento de colegios capitalinos fue otra de las actividades coloridas en el microcentro de Asunción. Varios grupos de exas y asociaciones participaron del desfile, que partió desde la Plaza Uruguaya hasta el Panteón de los Héroes. La Plaza Uruguaya también hubo feria de artesanía y gastronomía de los pueblos del interior, denomi-

Varios exas de colegios capitalinos participaron ayer del fesfile patrio en el microcentro de Asunción

nado Paraguay Rembi’u, donde también estuvieron presentes el elenco de la comuna capitalina. La Plaza de Armas fue el epicentro del Festival de la Independencia, en conmemo-

ración de los 20 años del Centro Cultural El Cabildo, que contó con la presentación de reconocidas bandas y artistas locales, como Grupo Kove, Jazz Band de la Policía Nacional, Orquesta

Sinfónica Nacional, La Nuestra, Las Paraguayas, Juan Cancio Barreto, La de Roberto, y la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional. Además de la música, hubo una variedad de

actividades para disfrutar en familia, incluyendo una feria de sabores, artesanías, juegos para niños, representaciones históricas y un desfile de mascotas. La emblemá-

tica Casa de la Independencia recibió visitas hasta la medianoche y ofrecieron dramatizaciones de la gesta emancipadora, denominada “Aquel 1811”. Diferentes elencos fol-

En el Este homenajearon a los héroes con desfile

Alrededor de 57 instituciones educativas, militares, policías, bomberos y organizaciones civiles participaron del homenaje.

Desde las 8:00 de este martes se realiza por la avenida Bernardino Caballero de Ciudad del Este, el tradicional desfile estudiantil, militar, policial y ciudadano, en homenaje a la patria, a los héroes y a la madre, al cumplirse el 213 aniversario de la Independencia del Paraguay. Del desfile participaron 57 instituciones, mayoritariamente educativas, de colegios públicos y privados.

El acto central se desarrolló en el parque Alejo García, con la presencia de autoridades locales y nacionales, además de representantes de Brasil y Argentina. El acto tuvo un momento religioso con la bendición a cargo del obispo católico Pedro Collar y del pastor Crescencio Franco.

El coronel Omar Vera Samudio, en representación de la 3.ª División de Infantería, hizo un relato histórico de la gesta del

14 y 15 de mayo. En nombre de los estudiantes, los alumnos Alison Chilavert, del colegio

Santa Teresita del Niño Jesús y Denise Ramos, del Centro Educativo Municipal, instaron a la reflexión sobre el valor histórico y el desafío de asumir el compromiso de fortalecer la patria con una educación de calidad.

El desfile se inició con el paso de algunos miembros de la Asociación de Pioneros, seguido de grupos civiles hasta llegar el turno del primer grupo de estudiantes. La Escuela Básica n.° 670 Bernardino Caballero (primera escuela de la ciudad), seguida de la escuela y colegio San Blas, la segunda pionera.

El paso se realizó tomando en consideración el año de creación de cada institución.

En Minga Guazú también se realizó ayer el desfile estudiantil en el centro de la ciudad. La presencia salesiana prima en la ciudad y los alumnos del colegio Don Bosco marcaron presencia.

Los desfiles estudiantiles se realizaron igualmente en otros municipios de Alto Paraná como en Minga Guazú, Presidente Franco y Hernandarias. En varios municipios hubo suspensión por inclemencia del tiempo y pasaron para otras fechas, como fue en Santa Rita.

14 MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024 PAÍS .
VELÁZQUEZ
EDUARDO ALTO PARANÁ Ciudad del este. Agencia regional.
GALEANO
El desfile por la avda. Bernardino Caballero de Ciudad del Este congregó a una gran cantidad de personas
GUSTAVO

los 213 años de independencia

El desfile militar se desarrolló en la Costanera Norte de Asunción, ante la presencia de varios invitados especiales y la ciudadanía

IMPONENTE DESFILE MILITAR

Durante 90 minutos, un imponente desfile militar y policial se desarrolló hasta poco antes del mediodía en la Costanera Norte de Asunción, que fue presidido por el presidente de la República, Santiago Peña, en el marco de los festejos por los 213 años de la independencia paraguaya.El evento contó con la presencia de la primera dama, Leticia Ocampos; el vicepresidente Pedro Alliana y su esposa, la diputada Fabiana Soto; el presidente de la Cámara de Senadores, Silvio Ovelar, y el de Diputados, Raúl Latorre; los ministros del Poder Judicial, Luis Benítez Riera y Carolina Llanes; el cardenal Adalberto Martínez; así como los exmandatarios Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos, junto a otros ministros, autoridades e invitados especiales.

El desfile contó con la participación de efectivos del Ejército Paraguayo, la Armada Paraguaya, la Fuerza Aérea Paraguaya, el Comando Logístico y la Policía Nacional, con la musicalización a cargo de la banda militar del Ejército. Previamente, Peña participó del tedeum en la Catedral de Asunción, luego de colocar una ofrenda floral en el Panteón de los Héroes y del izamiento de la bandera en el Palacio de Gobierno, con que abrió esta agenda.

clóricos realizaron presentaciones en diversos puntos del centro histórico de Asunción. Además hubo paseos por el río y show de drones denominado Cielo Guaraní, el cual iluminó el cielo sobre la Costanera de Asunción.

PROGRAMA PARA HOY

Las actividades continúan en la fecha; el Museo de la Casa de la Independencia (14 de mayo esquina Presi-

dente Franco) estará abierta de 7:00 a 16:00; habrá paseo en lancha por la bahía de Asunción, acercando al nuevo puente Héroes del Chaco, de 9:00 a 15:00, con muchas salidas desde el muelle de Turista Róga. También de 9:30 a 12:00 habrá tour After Palma con la Asociación Paraguaya de Guías de Turismo, desde Turista Róga (Palma entre Alberdi y 14 de Mayo). Además estará abierto el Teatro Municipal

de Asunción Ignacio A. Pane (Presidente Franco entre Chile y Alberdi), de 10:00 a 16:00.

Para los amantes de la astronomía, en la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), a un costo Gs. 20.000 se podrá explorar el cosmos, observación del universo mediante una simulación interactiva. A las 17:00 habrá un Bicitour por el Día de las Madres, desde el Turista Róga.

Los agentes del Lince también formaron parte del desfile

La Fuerza Aérea Paraguaya se sumó a los festejos patrios

Después de la entonación del Himno Nacional, se realizó el disparo de 21 salvas de cañones, que dio apertura a los festejos por los 213 años de la Independencia

En la Plaza del Congreso hubo un festival, feria de comidas, juegos para niños, representaciones históricas y un desfile de mascotas

MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024 15
E.V. E.V.
E.V. E.V.
E.V.
GUSTAVO GALEANO G.G. Aparte del desfile hubo ferias gastronómicas y de artesanía sobre la calle Palma El Centro Cultural El Cabildo conmemoró 20 años de creación, con un festival folclórico

DOLOR ANTE LA AUSENCIA Y LA INCERTIDUMBRE

El amor de una madre permanece intacto ante el hijo desaparecido

“El Día de la Madre dejó de ser para nosotras el día más importante del año”, señala Isabel Streski, una madre que sufre la desaparición de su hijo.

Augusto estudiaba la carrera de Medicina, en la Universidad María Auxiliadora (UMAX), de Loma Pytã, Asunción

Los casos de personas desaparecidas en el Paraguay han aumentado en los últimos años o al menos se han dado a conocer con más frecuencia. Existen casos de gente cuyo paradero resulta toda una incógnita a pesar de los años.

Si bien muchos casos se logran ubicar a la persona desaparecida, en algunos casos con vida y con final feliz, en otros se encuentra un cadáver, al menos se puede cerrar el ciclo y se puede llorar al ser querido. Sin embargo, cuando no hay noticias o no se sabe nada, la incertidumbre y la impotencia ganan terreno, haciendo que los familiares vivan siempre en la zozobra y en la eterna espera de saber algo.

Esta celebración por el Día de las Madres en muchas familias se sentirá sombría, dolorosa, angustiante y será una fecha de dolor más que de alegría, pues la mujer que se convirtió en madre no puede celebrar la fecha porque el ser que le otorgó “ese título” no está, y lo peor, no saben nada de él.

Desde La Nación/Nación

Media, y en homenaje a las madres que pasan por lo

mismo, hablamos con Isabel Streski, quien relató cómo desde aquel momento en que se confirmó la desaparición de su hijo su vida se transformó en una pesadilla.

Isabel Streski nunca imaginó que el 4 de octubre de 2022 su vida cambiaría por completo luego de que sea confirmada la desaparición de su hijo Antonio Augusto Streski Manjinski, de 25 años.

El joven cursaba en nuestro país la carrera de Medicina, en la Universidad María Auxiliadora (UMAX), ubicada en el barrio Loma Pytã, de Asunción. Hasta hoy día esta madre no tiene noticias del paradero de su hijo y en fechas sensibles como estas solo puede desear volverlo a ver.

Ella nos cuenta cómo con el paso de los años se ha ido centrando cada vez más en seguir la búsqueda de su hijo y, pese al dolor a la par de la indagación, también encuentra lugar y espacio para ayudar a otras madres y familias que atraviesan por la misma situación.

“Con mucha tristeza e impotencia tengo que decir que después de tocar todas las

Isabel Streski sufre desde el 2022 la desaparición de su hijo Antonio Augusto

puertas posibles e imposibles en este país, no hay ningún avance con relación a la desaparición de mi hijo”, lamentó muy consternada por llegar otro Día de la Madre sin saber nada de Augusto.

“Yo sigo buscando y no voy a desistir porque esa es mi labor como madre. Ahora golpeo las puertas de todas las instituciones internacionales, porque ahora mi pedido no es solo por mí, sino también por otras madres semimuertas, como yo, a las que nadie hace caso”, dice Isabel al clamar una respuesta.

APOYO DE LAS AUTORIDADES

Teniendo en cuenta el Día de la Madre, Isabel subrayó la importancia de que las autoridades también reflexionen respecto al impacto que tiene en la sociedad los casos de desaparecidos.

Explicó que no solo se ve afectada la madre o padre de esa persona, sino toda la familia, en especial en casos donde no se encuentran motivos aparentes del porqué ocurrió el hecho, dejando un vacío que solo es llenado por la impotencia de no tener noticias sobre sus seres queridos.

Manjinski, de 25 años

ONG DE FAMILIAS DE DESAPARECIDOS

Isabel Streski es promotora de la organización de Familias de Desaparecidos en Paraguay, que actualmente cuenta con más de 80 clanes que tienen a un ser desaparecido. La asociación activa la búsqueda a nivel local e internacional de personas de diferentes edades reportadas como desaparecidas en Paraguay.

Destacó que el principal desafío con el que las madres con hijos desaparecidos deben de lidiar, según ella, es la falta de interés por parte de las autoridades estatales. Además de esto, deben intentar avanzar con las investigaciones casi por su cuenta, ya que los departamentos encargados de realizar este trabajo carecen de presupuesto y no cuentan con las herramientas para darle seguimiento a los casos. Piden mayor apoyo de las autoridades para la búsqueda de sus seres queridos.

“El Día de la Madre dejó de ser para nosotras el día más importante del año, primero porque lo que más nos importa no está entre nosotros y no sabemos si lloramos por un cuerpo o por una vida en sufrimiento”, comentó Isabel a LN/NM.

“Quisiera pedir a nuestras autoridades que nos hagan caso, porque seguramente también tienen una madre, y vienen de una familia, y que no esperen pasar por lo que nos está tocando atravesar a nosotros para empezar a hacer algo”, solicitó.

Para aquellos que no creen en los números de desaparecidos, Isabel comentó que ella puede dejar su teléfono para que vean cómo la gente le contacta. “Si piensan que nosotros estamos agrandando los casos para llamar atención, yo me ofrezco a dejarles mi telé-

Mujer e hijos viven en auto tras ser echados por la suegra LAMENTABLE

La mujer tiene ganas de trabajar, pero que no tiene donde dejar a sus hijos, que tienen entre 1 a 3 años.

Esta semana se dio a conocer el caso de una joven madre que vive en un automóvil abandonado junto con sus dos hijos pequeños en el departamento de Itapúa. La mujer asegura que tomó esa decisión luego de que fue echada de la casa por su suegra y que no tiene familiares o conocidos para refugiarse. La misma con ayuda de los vecinos consiguió ropas y mantas para proteger a sus hijos; además, todos los días recibe ayuda con alimentos.

“Una mujer y sus hijos menores viven en un auto en el barrio San Isidro de Encarnación”, expresó el comunicador Fabián Sánchez Trinidad, quien compartió en sus redes sociales un video mostrando la situación. Apeló a la solidaridad de los pobladores encarnacenos para poder ayudar a la mujer.

fono por un día para que ellos mismos reciban las decenas de casos y sientan la impotencia de no poder ayudar”, finalizó Streski.

Con este relato de amor y búsqueda, Isabel deja firme una vez más la premisa de que para una madre no existen límites cuando se trata de luchar por un hijo, ya que, a pesar de no contar con los medios necesarios ni el apoyo requerido, continúa en la afanosa búsqueda con la esperanza de encontrar la paz, al reunirse nuevamente con su amado Antonio Augusto.

Afirmó que la joven le indicó que vivía en la casa de su suegra, pero que esta la sacó de ahí por diferencias entre ambas y se quedó en la calle. “La mujer explicó que vivía en la casa de su suegra, pero sin compasión les quitó de la vivienda dejándolos en la calle”, refirió.

Agregó que la mujer tiene ganas de trabajar, pero que no tiene dónde dejar a sus hijos, que tienen entre 1 y 3 años. Al quedar en la calle, vio que el automóvil estaba bajo un árbol desde hace tiempo y decidió convertirlo en su casa.

16 MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024 PAÍS .
EL
Streski La mujer asegura que no tiene familiares o conocidos para refugiarse
GENTILEZA CAPTURA DE VIDEO
GENTILEZA

UNA INSTITUCIÓN DE HOMBRES LIBRES QUE BUSCA EL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD

Masonería en el Paraguay abrió sus puertas para derribar tabúes

Destacan que esta asociación cuenta con un importante programa de trabajos sociales que llevan delante de manera silenciosa, pero muy valiosa.

Pregonando principios y valores filosóficos, filantrópicos, progresista, con el objetivo de que sus miembros mejoren en todas las áreas de su vida, la Gran Logia Masónica del Paraguay abrió sus puertas de su palacio y museo masónico, en el marco de los festejos de los 213 años de independencia del Paraguay.

Una importante cantidad de personas tuvieron la oportunidad de recorrer y conocer los diferentes templos que existen en su interior, así como toda la simbología, la joyería masónica y su rica historia de su más de 100 años de vigencia ininterrumpida en el país. El recorrido estuvo a cargo de sus más destacados miembros que fueron compartiendo su historia y derribando sobre todo muchos tabúes que envolvió por años a esta asociación de hombres libres.

Para conocer mejor a la masonería, el diario La Nación/ Nación Media conversó con sus principales protagonistas, el actual gran maestro de la Logia Simbólica del Paraguay, José M. Fernández Zacur, y el vicegran maestro Roque Olitte. Fernández Zacur comenzó resaltando que la Gran Logia Simbólica del Paraguay es la única que está reconocida por la Gran Logia de Inglaterra, que es la logia madre.

“Es una institución de valores filosóficos, filantrópicos, progresista con el objetivo de que sus miembros mejoren en todas las áreas de su vida; no para que se guarden ese crecimiento, sino para que se

Una importante cantidad de personas tuvo la oportunidad de recorrer y conocer los diferentes templos que contiene el palacio y museo masónico

invierta ese crecimiento en la sociedad”, explicó. Señaló que la masonería lo que busca es que sus miembros sean un mejor ciudadano, un mejor padre, un mejor amigo, un mejor compañero de trabajo, un mejor profesional. “Esta institución cuenta con programas filantrópicos no solo para sus miembros, sino para la comunidad con el objetivo de mejorar el entorno”, indicó.

PROGRAMAS SOCIALES

En ese sentido, Fernández Zacur señalo que la masonería en Paraguay cuenta con programas de construcción de unidades habitacionales parecido a lo que lleva adelante Un Techo para Mi País, denominado DeMolay Róga. Además de esto, llevan varios programas de salud, con dispensarios médicos, plan de vacunación, asistencia social. Incluso en alianza con otras organizaciones filantrópicas.

“Sin dar números, puedo decir que estamos llevando adelante un intenso trabajo social, asistiendo incluso a niños con malformaciones o que sufrieron quemaduras, con asociaciones paramasónicas, con ayuda totalmente gratuitas”, acotó.

DERRIBAR PRECONCEPTOS

Ante todo, este trabajo silencioso, pero muy valioso, es que la actual administración de la Gran Logia Simbólica del Paraguay está abocada a abrirse

más a la ciudadanía, para dejar de lado aquellos conceptos y tabúes que por mucho tiempo a envuelto a la masonería en general. “Estos preconceptos han sido producto del enfrentamiento histórico que tuvo la masonería con la Iglesia católica, que se inició a finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX. Por una cuestión muy simple, la masonería estuvo detrás de la Revolución Francesa, y por ende el retiro del impuesto para la Iglesia. Así como la lucha por el Estado laico, ya no más Estado religioso y en consecuencia la pérdida del poder papal”, explicó.

Fernández Zacur aclaró que para ser masón no se necesita creer en Dios, pero defiende la libertad de culto. Aseguró que aquellos que buscan señalar a la masonería con cuestiones satánicas no tiene ningún sustento. En cuanto a los símbolos, indicó que hacen referencia a la construcción. “Lo fantástico de enseñar a través de símbolos es que cada uno puede interpretar o tener una visión distinta de lo que significa un símbolo y se puede compartir esas interpretaciones. Entonces hay mucho de autogestión y mucho de automaestría en la masonería”, indicó.

APERTURA A NUEVOS MIEMBROS

El gran maestro indicó que la masonería en Paraguay está abierta a recibir nuevos miembros y los dos requisitos básicos para formar parte es que

El gran maestro José Fernández Zancur destacó que la masonería es una institución de valores filosóficos, filantrópicos y progresista con el objetivo de fomentar el desarrollo de la sociedad

el hombre sea libre y de buenas costumbres, además de ser mayor de 25 años.

“Ser de buenas costumbres es un concepto histórico social, lo que hoy se entiende de buenas costumbres tal vez hace 50 años no lo era y en el futuro cambie. Ahora bien, en lo que hace a la libertad se refiere a la libertad de dogmas, tener una apertura mental para poder tolerar lo que el hermano cree. Es un ejercicio constante de retroalimentación filosófica de la masonería”, precisó.

INFLUENCIA EN EL GOBIERNO

Fernández Zacur aseguró que la masonería no influye actualmente en el Gobierno, pero le encantaría que los principios masónicos estén instalados en los poderes del Estado. “Si los gobernantes llevaran adelante sus actividades y gestión pensando en la fraternidad, pensando en la libertad, pensando en la igualdad y pensando en la solidaridad, que son los principios básicos de la masonería, yo creería que el país andaría mucho mejor”, enfatizó.

Remarcó que la masonería no influye como institución en el Estado, pero en lo personal le gustaría que los miembros

La Gran Logia Masónica abrió sus puertas de su museo masónico en el marco de los festejos por los 213 años de independencia del Paraguay

del Gobierno tengan entronizados estos principios masónicos. No descartó la posibilidad de que existan miembros del Gobierno que sean masones porque, así como son masones, pueden ser olimpistas o cerristas o miembro de cualquier club social.

PRESENCIA DE MUJERES

El presidente de la Gran Logia Simbólica del Paraguay señaló que, si bien las mujeres tienen un espacio importante en la masonería, ya que existen asociaciones paramasónicas, como como los de DeMolay que son para jóvenes varones de entre 15 y 21 años. La orden para niñas se llama Arcoíris para adolescente de entre 12 y 21 años.

“Las mujeres tienen una altísima participación con las chicas arcoíris; están las musas cuyo foco principal es el tema de banco de sangre. Nuestras esposas e hijas nos acompañan permanentemente. La masonería es esencialmente evolutiva, y creería que está caminando a pasos firmes para la integración de las mujeres a la orden masónica”, indicó.

Aclarando que, en la actualidad, aun las mujeres no ocupan un rol activo dentro de la institución, pero en paralelo sí existe una gran logia de mujeres con las que sí tienen una muy buena relación, ya que son instituciones separadas por ahora.

ESPECIAL . MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024 17
N.S.
N.S.
NÉSTOR SOTO
Lourdes Torres lourdes.torres@nacionmedia.com

HORIZONTALES

1. Que demuestra audacia.

6. Pierna (Lunfardo).

11. Bebida a base de granos de maíz, típica del altiplano.

14. Gas que puede encontrarse en las minas de carbón, capaz de formar atmósferas explosivas.

15. Árbol de la familia de las Abietáceas, endémico de Chile y Argentina.

17. Aleación de acero y níquel de coeficiente de dilatación prácticamente nulo.

18. Que se puede canjear.

19. Natural de Laodicea, ciudad frigia del Asia Menor.

21. Material formado por un conjunto, consolidado o no, de minerales definidos.

22. Ave grande, trepadora, de voluminoso pico cónico que habita en diversas regiones del océano Pacífico.

23. Dañosa, nociva a la salud.

24. Natural de Manchuria.

28. Estado surgido en 1958 tras la federación de Egipto, Siria y el reino del Yemen, disuelto en 1961 (sigla).

29. Hijo del patriarca bíblico Isaac.

30. Capital del departamento de Var (Francia).

34. En el gnosticismo, entidad divina y eterna emanada de la divinidad suprema.

37. Acción de recalentar.

40. Hasta 1958, agrupación de territorios coloniales españoles en el N de África (sigla).

41. Tropa de a caballo que salía a correr y saquear la tierra del enemigo.

42. Dícese del niño que se orina en sus ropas.

43. Sufijo que significa tumor.

44. Nombre genérico de unos reptiles parecidos a los lagartos.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

46. Hembra del pavo.

48. Trato de encontrar a alguien o algo.

51. Sacerdote de la Iglesia ortodoxa griega.

52. Mamífero perisodáctilo que se considera como uno de los antepasados del caballo.

57. Redimir o extinguir el capital de un censo, préstamo u otra deuda.

59. (Jeremy…) Actor inglés protagonista del filme "La misión" (1986).

60. Jofaina, vasija que sirve principalmente para lavarse la cara.

61. Acción y efecto de caldear.

62. Antiguo bisonte europeo extinguido en el siglo XVII.

63. Macho adulto del ganado

bovino (pl.).

64. Teatro cubierto destinado en Grecia a los espectáculos musicales.

VERTICALES

1. Que se mueve con facilidad y soltura.

2. Caja en la que se depositan los votos durante una elección.

3. Aplícase al artista del mundo del espectáculo que goza de fama superlativa (masc.).

4. Someted un alimento crudo a la acción del fuego directo.

5. Ciudad septentrional de Suiza, importante centro comercial, financiero e industrial.

6. Macho de la gacela.

7. (Sabino...y Goiri) Político y

escritor (1865-1903) fundador del Partido Nacionalista Vasco.

8. De condición benigna y suave.

9. Pieza en que se apoya y gira un eje.

10. En tenis, saque ganador o tanto directo de saque.

11. Planta perenne, de tronco leñoso y elevado, que se ramifica a cierta altura del suelo.

12. En América del S, pared de piedra en seco.

13. Agencia internacional de energía atómica (sigla, inglés).

16. Capital del cantón suizo de Argovia.

20. Precaución y reserva con que se procede.

23. Planta papilionácea americana de semillas oleaginosas

comestibles.

24. Simple, pura.

25. Limpieza, compostura.

26. Viene a la vida.

27. Onomatopeya del sonido que emiten los patos.

28. Se dice de la lengua griega moderna.

31. Asociación voluntaria con fines y objetivos definidos por sus integrantes, independiente de los gobiernos (sigla).

32. Unión Tranviaria Automotor (siglas).

33. Cada uno de los dioses de la casa o del hogar.

34. Prefijo griego que significa "nueve".

35. Nombre de varios emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.

36. Posterior a la octava (f.)

38. Monje budista tibetano.

39. Ave corredora australiana de gran tamaño.

43. Caballería de color parecido al durazno o melocotón (f.)

45. Estilo artístico que se desarrolla en Europa entre el siglo XII y el Renacimiento.

46. Huerta donde hay árboles frutales.

47. Dios griego de la poesía, la música y las artes.

48. En Oriente, mercado público.

49. Soldado de caballería ligera con lanza del ejército alemán.

50. Espuerta grande sin asas (pl.).

51. Natural de la Papuasia (Nueva Guinea).

52. Prefijo que significa la billonésima parte de la unidad.

53. Disponed las eras para poner plantas en ellas.

54. Dé vueltas en círculo.

55. Perteneciente o relativo a la India.

56. Se atreven.

58. Trinitrotolueno.

MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024
18

EN EL HEMISFERIO NORTE

El verano de 2023, el más caluroso en 2.000 años

El análisis de los anillos de crecimiento permite reconstituir con precisión las antiguas condiciones climáticas.

El año 2023 registró el verano en el hemisferio norte más caluroso en 2.000 años, según un estudio. El pasado verano fue el “más caluroso en el hemisferio norte extratropical en los últimos 2.000 años”, según un estudio publicado en la revista Nature.

“No es sorprendente”, dijo a AFP Jan Esper, profesor de climatología en la universidad Gutenberg de Mainz, Alemania, y principal autor del estudio.

“Es la continuación de lo que comenzamos al liberar gases de efecto invernadero”, con el uso masivo de combustibles

En los últimos 2 000 años no hubo un calor tan intenso como el del año pasado en el hemisferio norte

fósiles desde la era industrial, subrayó.

ESTUDIOS

Los científicos utilizaron datos de los anillos de los árboles para estimar las temperaturas antes de que fueran registradas por instrumentos de medida, es decir, entre los

años 1 y 1850. El análisis de los anillos de crecimiento permite reconstituir con precisión las antiguas condiciones climáticas, según una disciplina llamada dendrocronología.

De ello se desprende que el período estival de 2023 fue al menos medio grado Celsius

BLINKEN VIAJA A KIEV PARA REAFIRMAR COMPROMISO

más cálido que el verano del año 246, el más caluroso de este período antes de las lecturas instrumentales.

Esta cifra tiene en cuenta cierto margen de incertidumbre para los datos del pasado. Sin ella, el verano de 2023 sería incluso 1,19 ºC más caliente que el de 246.

EE. UU. apoyará a Ucrania

El diplomático estadounidense dijo que más ayuda militar está en camino.

Kiev, Ucrania. AFP.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, prometió en Kiev que su país apoyará a Ucrania hasta que su seguridad esté “garantizada” frente a Rusia, que reivindicó nuevos avances en su ofensiva en el noreste.

“Estados Unidos está de su lado desde el primer día” y “seguiremos hasta que la seguridad, la soberanía y la capacidad de Ucrania para elegir su propio camino estén garantizadas”, declaró Blinken durante un discurso

ante estudiantes en la capital ucraniana.

Blinken, que llegó a Kiev en una visita sorpresa, prometió en una reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que la ayuda militar estadounidense está “en camino”.

“Un parte ya ha llegado. Y llegará más” y “esto va a marcar una verdadera diferencia contra la agresión rusa en el campo de batalla”, aseguró el secretario de Estado.

Ucrania decretó apagones eléctricos en todas las regio-

Antony Blinken llegó a Ucrania de sorpresa y se reunirá con el presidente

nes debido a que los daños de los bombardeos rusos impiden que el sistema haga frente

SOLIDARIDAD CON DAMNIFICADOS

La tragedia une a los brasileños

Lula celebró el mayor movimiento de donaciones jamás registrado en la historia de Brasil.

Río de Janeiro, Brasil. AFP.

En una antigua estación ferroviaria de Río de Janeiro se amontonan alimentos, botellas de agua y ropa: son donaciones que demuestran la ola de solidaridad que suscitó la catástrofe climática en el sur de Brasil, por una vez unido pese a la polarización política.

“Es tremendamente triste, devastador”, dice a la AFP Natalia Maria Montenegro

MÉXICO

a la caída de las temperaturas, informó este martes el operador estatal Ukrenergo.

Agua y alimentos llegan a Porto Alegre para ayudar a los damnificados por las inundaciones

Cardoso mientras descarga de su carro en el populoso barrio de Gamboa, cerca del puerto de Río, una veintena de ‘packs’ de botellas de agua.

La tragedia que golpea a los habitantes de Río Grande do Sul conmueve a todo el país. El balance, que aún es provisional, suma unos 150 muertos, más de un centenar de desaparecidos, 600.000 personas forzadas a dejar sus hogares y enormes pérdidas materiales al cabo de dos semanas de inundaciones.

“Mañana, traeremos comida para los animales y mantas”, dice Montenegro Cardoso, una trabajadora del sector de la salud de 30 años, que realizó una colecta entre sus colegas.

Hallan 11 cadáveres

Se presume que el hecho es parte de una disputa entre cárteles de drogas.

México, México. AFP.

Los cuerpos de 11 personas asesinadas fueron hallados en una localidad del estado mexicano de Chiapas (sur), informó la fiscalía estatal, sin precisar de momento las circunstancias del crimen.

El homicidio múltiple tuvo lugar en la comunidad de Morelia, en el municipio de Chicomuselo, detalló la institución, que ya comenzó a investigar el caso, según un comunicado.

Las autoridades “realizaron el levantamiento de los cuerpos haciendo un reconocimiento médico de los mismos y efectuando la diligencia de identificación de cadáveres con los familiares”, agregó la fiscalía en el boletín.

Como parte de las pesquisas, agentes de la policía y el ministerio público llevan a cabo patrullajes en la región, ubicada cerca de la frontera con Guatemala, “con el propósito de fincar responsabilidades”, añadió la dependencia.

La violencia ha recrudecido en Chiapas por disputas entre los cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa, las dos mayores bandas criminales de México.

MUNDO. 20 MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024
Paris, Francia. AFP.
AFP AFP
ILUSTRATIVA

SORPRENDIDO EN SU VIVIENDA

Apresan a supuesto líder de pandilla de asaltantes

Está sindicado como el que dirigió el robo al BNF de Natalio, entre otros atracos a cajeros.

La Policía Nacional detuvo a un presunto “pez gordo”, supuesto líder de una banda en Alto Paraná. Sería el que dirigió el millonario robo en la sede del Banco Nacional de Fomento en Natalio y otros robos a transportadores de encomiendas y cajeros, señala el diario Hoy/Nación Media en su portal digital.

El detenido fue identificado como Anacleto Benítez Brítez, quien fue sorprendido tras un allanamiento en su vivienda ubicada en el barrio San Isidro, de Ciudad del Este.

Benítez sería el responsable, junto con otras personas, del violento robo de la sede del Banco Nacional de Fomento de Natalio, el cajero automático de la misma entidad en Yatytay, ambos de Itapúa, y otros robos en Caaguazú, San Pedro y Alto Paraná.

El hombre cuenta con antecedentes y orden de captura por varios hechos punibles.

Según el reporte policial, llegaron a él luego de que los investigadores revisaran las imágenes del circuito cerrado de uno de los atracos, fue reconocido e inmediatamente iniciaron las investigaciones para dar con su ubicación.

Durante el procedimiento fueron incautados varios indicios relacionados con la causa investigada, según informaron.

ATACAN VIVIENDA DE CONCEJAL ASUNCENO

Alrededor de las 22:30 de la noche del pasado lunes, desconocidos a bordo de una motocicleta abrieron fuego contra la vivienda del concejal asunceno Gabriel Calonga.

Por fortuna, en esos momen-

LAS INVESTIGACIONES NO AVANZAN

tos Calonga no se encontraba en su domicilio, sito en 18 Proyectada entre Independencia y Nuestra Señora de la Asunción, Barrio Obrero.

Tras el ataque y avisado por sus vecinos, el edil presentó la denuncia ante la Comisaría 4.ª de Asunción, cuyos efectivos labraron acta de lo acontecido y, entre las primeras

El detenido fue identificado como Anacleto Benítez Brítez, sindicado como el líder de la banda que asaltó la sucursal del BNF de Natalio

medidas, revisaron las imágenes captadas por las cámaras de la cuadra.

Los videos muestran con claridad que son dos desconocidos en moto los que se detienen frente a la casa del concejal y realizan los disparos. El portón quedó con los rastros dejados por los proyectiles.

Piden justicia para paraguayo

Fue asesinado en Argentina por un guardia en una estación de tren.

Familiares de Miguel Morínigo, paraguayo residente en Argentina, quien fue asesinado el 2 de diciembre de 2023 mientras volvía de su lugar de trabajo por un guardia, denunciaron ayer martes que hasta ahora las investigaciones no avanzan y que el supuesto autor sigue libre con total impunidad.

El terrible hecho quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad de la estación de Villa Lugano, donde se puede ver cómo la víctima, de 46 años, iba caminando sobre la vereda en una parada de trenes y fue interceptado

por el guardia Elías Colmán. El hombre se desempeñaba como albañil y estaba regresando de su lugar de trabajo.

El guardia de la estación aparentemente lo increpó, pero la víctima decidió seguir su camino; al ser ignorado, el atacante decide empujarlo, pese a que Miguel estaba rengueando y con dos bolsones en las manos. Tras ser empujado y agredido, Miguel intentó lanzar algunos golpes para defenderse, pero el funcionario le da un golpe fatal a la altura del rostro, lo que hace que la víctima se desplome. Morínigo quedó tendido en el suelo y presentó muerte cerebral, mientras el acusado alegó que lo encontró en el banco.

“Estamos pidiendo que se cambie la carátula del caso de

mi hermano. La causa ahora está en la Cámara 5 de Apelaciones y pedimos que se haga justicia por Miguel”, explicó Lucy Morínigo, hermana de la víctima, en entrevista con La Nación/Nación Media.

La familia, que se encuentra en el vecino país, se reúne todos los días y sale a las calles para pedir justicia, para que el supuesto autor del crimen sea puesto tras las rejas.

CAMINO LUQUE-SAN BERNARDINO

Hijo de Blas Llano fallece en accidente

Habría embestido con la parte trasera de un camión volquete.

El accidente se produjo en el camino que une Luque con San Bernardino

Santiago Llano Marín, de 28 años, hijo del exsenador liberal Blas Llano, falleció este martes en un grave accidente que se produjo alrededor de las 19:00 en la ruta Luque-San Bernardino, en el desvío a Nueva Colombia, cuando la camioneta que conducía Santiago Llano Marín, de 28 años, sin acompañantes, habría colisionado contra la parte trasera de un camión tumba.

El volquete con el que chocó transportaba materiales de construcción e iba al mando de Adán David González, de 34 años, en la zona de Ciervo Cuá. Otras dos personas que iban en el camión resultaron heridas.

El hijo del conocido político, que era ingeniero, falle -

ció en el sitio del accidente.

“El accidente ocurrió alrededor de las 19:00. Se confirma la muerte de Santiago Llano Marín, de 28 años. Él estaba solo en la camioneta. Ya se encuentran en el lugar personal de Criminalística y el Ministerio Público”, informó la oficial Luz Aguilera al programa “La caja negra”.

En tanto, la bombero voluntario Rossana Arena dijo a NPY: “Esto ocurrió en el desvío con Nueva Colombia, sobre la ruta Eco Vía. El conductor de la camioneta al momento de la asistencia ya se constató que estaba sin vida. Las demás personas heridas fueron trasladadas hasta el Hospital Regional de Luque”.

“No te pido que los saques del mundo, sino que los preserves del maligno”. Jn 17, 15

En su oración sacerdotal, antes de dejarnos, Jesús intercede al Padre por todos sus seguidores, que tienen una misión en este mundo tan lleno de trampas, de peligros, de injusticias, de tentaciones. Aunque sea un gran riesgo estar en este mundo, es aquí donde Jesús quiere que seamos misioneros, y por eso pide al Padre que sostenga a cada uno para que no caiga en las trampas del enemigo. Así que no debemos escondernos del mundo, sino revestirnos de Cristo y lanzarnos a las tantas situaciones de dolor, de miserias, de pecados, de vicios, para que podamos rescatar a estos hermanos para el Señor. Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

24 MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024 SUCESOS .
GENTILEZA
NICO
GENTILEZA

EL PARAGUAYO FUE SEPARADO DEL BOTAFOGO

Óscar Romero dio su versión sobre sanción

El jugador albirrojo habló sobre lo que pasó en la concentración del club brasileño.

El paraguayo Óscar Romero del Botafogo fue separado del plantel por cuestiones disciplinarias, a horas de un partido clave por Copa Libertadores ante Universitario mañana.

En las últimas horas, el prestigioso medio Globo Esporte reveló el supuesto motivo por el que el paraguayo fue separado, lo mismo que su compañero, el uruguayo Diego Hernández.

“Diego Hernández y Óscar Romero, quienes comparten habitación en la concentración, rompieron el acuerdo. La dupla extranjera llevó mujeres al hotel”, explica el portal digital.

En entrevista con la 1080 AM, el paraguayo rompió el silencio y aseguró que se mostró sorprendido por la determinación que tomó la directiva junto al cuerpo técnico, informó Versus/ Nación Media.

“El club tomó la decisión que regrese a Río, la verdad que

LA VERSIÓN DEL CLUB

“Botafogo informa que por motivos disciplinarios los atletas Romero y Diego Hernández no continuarán con la delegación de Fortaleza a Lima, donde Botafogo enfrentará a Universitario, el jueves (16), en la Conmebol Libertadores. Ambos regresan a Río y realizarán actividades separadas en los próximos días”, informó el club brasileño. Mientras que el diario Globo.com publicó que los dos jugadores metieron mujeres en la concentración, lo que desembocó en la separación de los futbolistas.

hubo un problema de convivencia en la concentración, se sacan las cosas de contexto y ahora mi familia está afectada. Aclaro que el club tomó la decisión, pasaron cosas en una concentración que no deberían suceder. Hay que acatarlo y estar listo para estar a disposición”, explicó el jugador, desmintiendo la versión de los medios brasileños.

Por último, señaló que espera resolver lo más pronto posible este tema. “Se especula mucho con el término indisciplina, creo que se podía manejar de otra manera el tema, pero hay que acatarlo.

A mí me informaron la decisión de volver a Río y quedé sorprendido, quizás cuando regresen los dirigentes y cuerpo técnico hablaremos y vamos a resolver”, concluyó el futbolista.

LA LIGA SUDAMERICANA DE BASQUETBOL SE DEFINE EN PARAGUAY

Félix Pérez organizará Final Four

Además del club local participarán SESI Araraquara (BRA), Obras Sanitarias (ARG) y Aguada (URU).

Una muy buena noticia para el basquetbol paraguayo se dio ayer martes con la confirmación del club Félix Pérez Cardozo, ganador del Grupo A de la Liga Sudamericana de Basquet Femenino de manera invicta, como anfitrión de la Final Four, a jugarse entre el 15 y 16 de junio en Asunción en el Comité Olímpico Paraguayo.

BREVES

PRESIDENTE DE LALIGA DE ESPAÑA

Confirman a Mbappé en Real

El presidente de LaLiga de España, Javier Tebas, confirmó que el jugador Kylian Mbappé se incorporará al Real Madrid por cinco temporadas tras su salida del París Saint Germain, en una entrevista que publica este martes el diario deportivo argentino Olé. “Pues hombre, es del Madrid el año que viene, la temporada que viene, sí, sí”, dijo Tebas, quien se encuentra en Buenos Aires para un evento deportivo. Mbappé, proclamado el lunes en París como mejor jugador de la Ligue 1 francesa por quinta vez consecutiva, se despidió del PSG

DELANTERO PARAGUAYO

el domingo cuando jugó su último partido en el Parque de los Príncipes.

Luis Amarilla, ofrecido a River

El mercado de pases sigue dando que hablar y continúan algunos posibles movimientos en cuanto a jugadores paraguayos esta temporada. En las últimas horas, saltó la información en el plano internacional que un jugador paraguayo fue ofrecido a River Plate de Argentina. Al club de Núñez le llegó la “carpeta” de Luis Amarilla, quien está en el Mazatlán de México y se destacó en la última temporada haciendo muchos goles. El delantero de 28 años ya tuvo su paso por el fútbol argentino, en Vélez Sarsfield.

SEGÚN LA FIFA

Estos son los ídolos albirrojos

La cuenta oficial de la Copa Mundial de la FIFA, en español, hizo un curioso ranking de ídolos de la Albirroja a lo largo de la historia, con la presencia de exjugadores y jugadores muy representativos. En la cuenta de X, destacó a varios ídolos de Paraguay. En primer lugar aparece José Luis Chilavert, el histórico exarquero que fue parte de dos mundiales (Francia 1998 y Corea Japón 2002). En la segunda posición está el histórico Roque Santa Cruz, quien sigue vigente en Libertad y es el goleador histórico de la Albirroja con 32 anotaciones. Otro histórico es Julio César Romero y en el cuarto lugar está el recordado Salvador Cabañas. En la quinta posición aparece Miguel Almirón, uno de los más representativos del plantel actual, aunque muy discutido por muchos.

LÍDER DE LA PREMIER LEAGUE

El City, cerca del título

Esta determinación fue tomada por la oficina regional de FIBA en las Américas y la Confederación Sudamericana de Básquetbol (Consubasquet).

El club Félix Pérez (PAR), que ya albergó al Grupo A, será nuevamente anfitrión en el ueno COP Arena, donde recibirá a SESI Araraquara (BRA), Obras Sanitarias (ARG) y Aguada (URU), que lograron su clasificación en

El plantel de Félix Pérez Cardozo buscará dejar en casa el título de la Liga Sudamericana de basquetbol

la Fase de Grupos.

En la Final Four, el día 15, se enfrentarán Obras (1.° Grupo B) frente a SESI Araraquara (2.° Grupo A) y Félix Pérez (1.°

Grupo A) contra Aguada (2.° Grupo B). Los ganadores de los respectivos duelos jugarán la gran final el 16 de junio y los perdedores se enfrentarán por el tercer lugar.

Manchester City aprovechó su partido pendiente en Londres ante Tottenham ( 2- 0) este martes para recuperar el liderato de la Premier League en detrimento del Arsenal antes de la última fecha, y está más cerca de un cuarto título consecutivo en la Premier. El equipo del delantero noruego Erling Haaland, bigoleador ( 51 y 90 +1 de penal), suma 88 puntos, dos más que Arsenal, segundo antes de la 38 .ª y última fecha el domingo.

FINAL DE COPA DE ITALIA

Atalanta

y Juventus se miden hoy

Atalanta puede lograr la mejor temporada de su historia, mientras que la Juventus de Turín deberá evitar un enorme descalabro: la ‘Dea’ y la ‘Vecchia Signora’ no llegan en la misma dinámica a la final de Copa de Italia de hoy desde las 15 : 00. En una semana, el Atalanta podría ganar el doble de trofeos de los logrados en los 127 años desde su creación.

DEPORTES . MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024 25
Kylian Mbappé llega a Real Óscar Romero, futbolista paraguayo GENTILEZA

CERRO PORTEÑO EN LA COPA LIBERTADORES

El Ciclón va a Brasil en busca de la punta

Fluminense, el rival del cuadro cerrista, cayó en zona de descenso en el Brasileirão.

El plantel de Cerro Porteño viaja esta siesta, luego del almuerzo, en vuelo chárter, rumbo a Río de Janeiro, donde enfrentará mañana, en el estadio Maracaná, a Fluminense, buscando la victoria que lo deposite en la punta de grupo A de la Copa Libertadores.

Ayer la plantilla azulgrana entrenó realizando trabajos

regenerativos y mañana, a la tarde, está en planes una movilización en Río en escenario a ser confirmado.

El que no integra la delegación es Fabrizio Peralta, quien se encuentra suspendido por un encuentro a consecuencia de acumulación de tarjetas amarillas. Frente a Alianza Lima recibió su tercer cartón amarillo y en su reemplazo juga-

El lateral izquierdo Santiago Arzamendia es uno de los defensores más regulares del Ciclón

ría Jorge Morel, quien frente a los peruanos recién ingresó en la complementaria. Otro que se encuentra inhabilitado es Wilder Viera, pero para el torneo Apertura, ya que llegó a su quinta tarjeta amarilla frente a Olimpia y estará ausente ante Sol de América, por la 18.ª ronda.

El probable equipo frente a Fluminense sería así: Jean Fernandes; Alan Benítez, Javier Báez, Eduardo Brock y Santiago Arzamendia; Juan Manuel Iturbe, Robert Piris da Motta, Jorge Morel

CAMBIO DE HORARIO, SE JUGARÁ A LAS 15:00

COPA LIBERTADORES GRUPO A MAÑANA

Fluminense vs. Cerro Porteño Estadio: Maracaná (Río de Janeiro) Horario: 18:00 Árbitro: Darío Herrera VAR: Silvio Trucco (argentinos)

Alianza Lima vs. Colo-Colo Estadio: Alejandro Villanueva (Lima) Horario: 20:00

POSICIONES CLUBES PTS PJ Fluminense 8 4

Cerro Porteño 5 4 Colo Colo 4 4

Alianza Lima 3 4

y Cecilio Domínguez; Federico Carrizo y Diego Churín.

EN ZONA DE DESCENSO

Fluminense ingresó en zona de descenso en el Brasileirão, luego de la derrota frente a São Paulo 2-1 en la 6.ª fecha. Frente a Cerro, el cuadro brasileño no podrá contar con sus dos centrales, Manoel, lesionado en el muslo derecho. y Felipe Melo, suspendido por acumulación de amonestaciones.

Clásico añejo, sábado a las 15:00

La APF modificó la programación por las bajas temperaturas previstas ese día.

El futbolero de mayor edad recordará aquellos partidos de Primera División que se jugaban en pleno horario vespertino y que últimamente eran prohibitivos, sobre todo en los días de intenso calor. Pero esta vez, aquello se podrá volver a vivir en el partido de este sábado 18 de mayo entre Olimpia y Guaraní en otra edición del clásico más añejo, a jugarse en el Defensores del Chaco, válido por la fecha 18 del torneo Apertura. Este compromiso se jugará

finalmente desde las 15:00 y no a las 20:00 como inicialmente fue programado. La razón de este cambio hecho en la fecha por la Asociación Paraguaya de Fútbol tiene que ver con las bajas temperaturas que se preven para ese día en el territorio nacional, que oscilará entre los 9 ºC y 17 ºC, con vientos del sur.

De esta manera será el primer partido de este torneo Apertura que se juegue a esa hora, que precederá al duelo entre

Olimpia y Guaraní reeditarán el clásico más añejo en Sajonia

Tacuary y Libertad, también a jugarse ese día desde las 17:30, que sí mantiene su horario.

Olimpia, que será local, intentará volver a la senda de victo-

COPA SUDAMERICANA

Objetivo luqueño apunta al premio

Eliminado, el propósito de los auriazules es vencer a Bragantino y acceder a los 115 mil dólares otorgados por la Conmebol.

Luqueño ya no tiene nada que hacer en la Copa Sudamericana por su tempranera eliminación y por ahora su objetivo inmediato es vencer mañana al cuadro brasileño de Bragantino y alzarse con los 115.000 dólares (841.294.345 guaraníes), otorgados por la Conmebol por mérito deportivo.El cotejo se jugará en el estadio Defensores del Chaco.

La campaña del cuadro auriazul en el torneo internacional ha sido desastrosa logrando solamente un punto, producto del empate frente al cuadro chileno de Coquimbo Unido 0 a 0, en Sajonia.

Cayó en tres ocasiones: frente al equipo argentino de Racing, por 0-2 de local y de visitante contra el mismo Coquimbo (1-0) y Bragantino (2-1).

Luqueño cerrará su campaña en la Sudamericana el próximo martes 28 ante

COPA SUDAMERICANA

GRUPO H MAÑANA

Luqueño vs. Bragantino Estadio: Defensores del Chaco Horario: 20:00 Árbitro: Augusto Aragón VAR: Jefferson Macias (ecuatorianos)

Racing vs. Coquimbo Unido Estadio: Pdte. Perón (Avellaneda) Horario: 18:00

POSICIONES

CLUBES PTS PJ

Racing (A) 9 4

Bragantino 9 4

Coquimbo Unido 4 4 Luqueño 1 4

Racing, en Avellaneda.

En el plano local, Luqueño ocupa la quinta ubicación en el torneo Apertura y por la 18.ª fecha deberá enfrentar a General Caballero, este domingo, desde las 17:30, en el estadio Ka’arendy.

SE PRESENTÓ Y YA TRABAJÓ

Troadio ya tomó rienda danzarín

El técnico tendrá un duro debut el domingo, nada menos que ante Cerro Porteño.

rias para seguir con las chances mínimas de llegar al título ante un Guaraní que también buscará los tres puntos tras su empate del lunes ante General Caballero.

Troadio Duarte fue presentado ayer martes y ya comenzó a trabajar en Sol de América, donde tendrá la difícil misión de rescatar al equipo de la última posición en la tabla de promedios. El cuadro danzarín, con apenas 17 puntos (4 ganados, 5 empatados y 8 perdidos), es el equipo que más técnicos

ya cambio este año tras su regresó a Primera División y espera que con su ahora entrenador pueda rever su rendimiento en el Apertura.

Al nuevo estratega le tocará bailar con las más fea en su debut, teniendo en cuenta que recibirá el domingo en el Defensores del Chaco nada menos que a Cerro Porteño, escolta del puntero Libertad.

Duarte, de 47 años, estuvo dirigiendo últimamente a Guaireña en la División Intermedia, donde no logró buenos resultados y fue cambiado.

26 MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024 DEPORTES .
JARA
JORGE
JORGE JARA

LE GANÓ

CON LO JUSTO A RAYO ZULIANO Y ACARICIA LA CLASIFICACIÓN

Ameliano cumple y está cerca

Un solitario gol de Iván Valdez le dio otro triunfo al cuadro

GRUPO E HOY

Paranaense vs. Danubio

Horario: 18:00

CLUBES PTS PJ

Paranaense 12 4

Ameliano 10 5

Danubio 4 4

Rayo Zuliano 0 5

Sportivo Ameliano cumplió con la ley primera: ganar su partido de local. Lo hizo ante el Rayo Zuliano por la cuenta de 1-0 con el gol de Iván Valdez.

Tal vez no fue su mejor exposición futbolística, pero lo que importa es ganar y los tres puntos le sirven para posicionarse como escolta de Athletico Paranaense, al que enfrentará de visitante en la última fecha. De todas formas, habrá que ver qué sucede en el partido de hoy entre el cuadro brasileño y Danubio, para ver si el cuadro de Pedro Sarabia ya asegura o no cuanto menos

de Pedro Sarabia en la Sudamericana.

Thomás Gutiérrez cubre el balón ante la presencia de Javier Ochoa. Ameliano sumó tres puntos de oro para apuntalar su clasificación en la Sudamericana

jugar los play offs en busca de su clasificación a la otra ronda.

El partido no fue de trámite como se presagiaba en la previa, teniendo en cuenta que el cuadro venezolano no ha sumado hasta aquí punto alguno.

COPA SUDAMERICANA

De todas formas y obviamente, la iniciativa fue de la V Azulada, que intentó aprovechar su mayor peso ofensivo. Ya en los primeros minutos, Contrera estuvo a punto de marcar luego de una buena habilitación de Bareiro.

Aún así, a Ameliano le seguía

faltando profundidad, pero se las arregló para llegar al único tanto del partido. Iván Valdez recibió una pelota en el vértice del área grande y tras perfilarse hacia el medio sacó el remate. En el trayecto, la pelota se desvió en el defensor Hermes Rodríguez, para engañar totalmente

Nacional sigue con las manos vacías

El Tricolor se adelantó en el marcador, pero luego permitió la reacción de Racing uruguayo.

Un escenario complicado, el Centenario de Montevideo, pisó firme al principio Nacional paraguayo, controló las acciones sin dañar arriba por la falta de precisión y las malas decisiones. No obstante, parecía que muy pronto podía marcar la diferencia, que se dio recién en el arranque del complemento. El delantero Ignacio Bailone abrió de penal el marcador con un remate cruzado

lejos del portero Odriozola en el minuto 53. Esta victoria parcial antes de despertar anestesió al equipo de Víctor Bernay, porque acto seguido dos errores permitieron la paridad. Primero el defensor Ojeda tuvo una deficiente marcación y luego el portero Silva estaba mal ubicado para evitar el gol de tiro cruzado de Nandín (54’),

Erik de los Santos de Racing encara al defensor tricolor Daniel Rivas, en el partido de anoche en Montevideo

quien igualó rápidamente. El Tricolor nunca reaccionó y 10 minutos después, tras un córner, el defensor Gastón Bueno empujó el balón en la boca del arco para poner el definitivo 2-1, que castiga a un Nacional que no supo capitalizar su superioridad en su momento.

Así el Tricolor sigue con las manos vacías, ya que hasta

COPA SUDAMERICANA

GRUPO F

FECHA 6

MARTES 28/05

Argentinos Jrs. vs. Nacional

Estadio: Diego A. Maradona

Horario: 18:00

Rácing vs. Corinthians

Estadio: Neo Química Arena

Horario: 18:00

ahora no conoce la victoria y en consecuencia se priva del premio deportivo de 115.000 dólares. En tanto, Racing es el líder del grupo y por lo menos ya asegura el repechaje en el peor de los casos.

AMELIANO

Nicolás Rossi 6

Julio González 6

Francisco Báez 6

Thomás Gutiérrez 6

Abel Paredes 6

Alejandro Samudio 6 (80’ Elías Sarquis) s/n

Luis Martínez 6

Óscar Romero 5 (58’ Silvio Torales) 5

Alberto Contrera 6 (80’ Fredy Vera) s/n IVÁN VALDEZ 7

Sergio Bareiro 5 (58’ Richard Torales) 5

DT: PEDRO SARABIA

RAYO ZULIANO

Luis Corredor 6

Hermes Rodríguez 5

Diego Meleán 5

Albert Barboza 6

Jaider Julio 6

Andrusw Araújo 5

Heiderber Ramírez 6

Jhan Vélez 5 (78’ Gilmar Martínez) s/n

Peirangelo Pagnalo 5 (64’ Gerardo Padrón) 5

Júnior Colina 5 (64’ Saimon Ramírez) 5

José Ochoa 6 (78’ Yeferson Paz) 4

DT: ELVIS MARTÍNEZ

Estadio: Defensores del Chaco. Horario: 20:00. Árbitro: Joel Alarcón. Asistentes: Alberth Alarcón y José Castillo. Cuarto árbitro: Jesús Cartagena (peruanos). VAR: Franklin Congo. AVAR: Jefferson Macías (ecuatorianos). Gol: 38’ Iván Valdez (A). Amonestado: J. Velez (RZ).

al arquero Luis Corredor.

De todas formas, el Rayo Zuliano no dio por perdido el partido y apuró más y mejor que el cuadro paraguayo en el segundo tiempo. Aún así, el resultado ya no se movió y Ameliano, con este triunfo está en las puertas de una histórica clasificación. Sin dudas, un mérito enorme en su debut en un torneo continental.

Rodrigo Odriozola 6

GASTÓN BUENO 7

Hugo Magallanes 6

Lucas Monzón 6

(75’ Emiliano Méndez) 5

José Varela 5

Erik de los Santos 6 (58’ Agustín Alaniz) 6

Lucas Rodríguez 6

(75’ Pablo Pereira) 5

Martín Ferreira 6

Jonathan Urretaviscaya 6 (90’ Alexander Hernández) s/n

Tomás Verón 6

Dylan Nandin 6 (90’ Juan Rivero) s/n

DT: EDUARDO ESPINEL

Antony Silva 5

Juan Luis Alfaro 5

Sergio Ojeda 5

Claudio Núñez 6 (46’ Brian Blasi) 5

Daniel Rivas 5

Gustavo Caballero 6 (81’ Orlando Gaona) s/n

Jordan Santacruz 6

Juan Fernando Alfaro 6 (85’ Facundo Velazco) s/n

Blas Cáceres 6 (69’ Alan Gómez) 5

Ignacio Bailone 6

Diego Duarte 5 (81’ Rodrigo Arévalo) s/n

DT: VÍCTOR BERNAY

Estadio: Centenario (Montevideo) Árbitro: Gery Vargas (6)

Asistentes: José Antelo y Juan Montaño Cuarto árbitro: Adriana Farfán (bolivianos) VAR: Miguel Araos AVAR: Marcia Castillo (chilenos) Goles: 53’ Ignacio Bailone (N). 54’

Dylan Mandin, 64’ Gastón Bueno (RAC) Amonestados: J. Varela, R. Gorocito (RAC). O. Gaona y J. Santacruz (N)

DEPORTES . MIÉRCOLES 15 MAYO DE 2024 27
NACIONAL RACING (URU) 2 1
CONMEBOL
1 0

MIÉRCOLES 15 DE MAYO DE 2024

SOLO SI TÁCHIRA GANA HOY A NACIONAL EL GUMARELO SEGUIRÁ CON VIDA

Libertad agoniza en la Copa

Franco Armani 6

Agustín Sant’Anna 7

Leandro González 6

El Repollero cayó ante River Plate y quedó cerca de la eliminación en el Grupo H de la Libertadores.

River Plate venció 2-0 y prácticamente sepulta las posibilidades de Libertad en la Copa Libertadores. Los primeros 10 minutos fueron de pleno dominio riverplatense, pero era una posesión de balón improductiva. Después de ese asedio, los liberteños

salieron de su encierro y también tuvieron aproximaciones al arco rival.

Después de los 30 minutos, el cuadro millonario “apretó de nuevo el acelerador” y desperdició dos claras jugadas de gol. En la primera, la gran estirada de Morínigo impidió que Colirio anote y enseguida Pablo Díaz cabecea al poste del arco liberteño. Con-

tinuó la mejor performance de River, que llegó al gol sobre los 41 minutos. La jugada se originó en un centro desde la izquierda, los centrales Viera y Cardozo que se duermen, permitiendo al colombiano Miguel Borja convertir ante la tímida reacción de Morínigo.

En el inicio de la complementaria, Roque no pudo marcar el empate ante la reacción de Armani y después Sanabria inquieta con un remate que va al córner. El ingreso de Melgarejo por Espinoza hizo más ofensivo

al Gumarelo y el partido se volvió de ataque por ataque. En los últimos 15 minutos Libertad fue a “matar o morir”, pero el esfuerzo fue tan grande que ya no le sobró aire como para intentar la patriada y alcanzar la remontada salvadora.

Sobre los 83 minutos, Borja de un remate perfecto marca de nuevo, sellando la victoria de los millonarios y ahora solo el triunfo de Táchira sobre el Nacional uruguayo, esta noche, en San Cristóbal, mantendrá con vida a Libertad.

Paulo Díaz 6

Milton Casco 5

Ignacio Fernández 6

(69’ Pablo Solari) 5

Rodrigo Villagra 6 (85’ Matías Kranevitter) s/n

Rodrigo Aliendro 6

(81’ Nicolás Fonseca) s/n

MIGUEL BORJA 8

Claudio Echeverri 7

(69’ Ezequiel Barco) 6

Facundo Colidio 6 (81’ F. Mastantuono) s/n

DT: MARTÍN DEMICHELIS

Rodrigo Morínigo 6

Iván Ramírez 6

Diego Viera 6 Luis Cardozo 6

Néstor Giménez 6

Iván Franco 7 (70’ Antonio Bareiro) 5

Hernesto Caballero 7 (81’ Álvaro Campuzano) s/n

Lucas Sanabria 6

Bautista Merlini 6 (81’ Gustavo Aguilar) s/n

Matías Espinoza 6 (58’ Lorenzo Melgarejo) 5

Roque Santa Cruz 6 (70’ Óscar Cardozo) 5 DT: ARIEL GALEANO

Estadio: Más Monumental (Buenos Aires) Árbitro: Piero Maza ( 7) Asistentes: Claudia Urrutia y Miguel Rocha Cuarto árbitro: Manuel Vergara (chilenos) VAR: Yadir Acuña (colombiano) AVAR: Edson Cisternas (chileno)

Goles: 41’ y 84’ Miguel Borja (RP) Amonestados: P. Díaz (RP). H. Caballero, A. Bareiro (L)

LIBERTADORES: Cerro
por
los tres puntos
EN ALZA: Ameliano triunfó ante Rayo y va por el repechaje a octavos de Sudamericana. P. 27
vuela
Fluminense,
y la cima del grupo P. 26
Manolo Jiménez, técnico azulgrana El millonario Claudio Echeverri disputa el balón con el gumarelo Iván Franco en el estadio Más Monumental de Buenos Aires
@CONMEBOL LIBERTADORES COPA LIBERTADORES GRUPO H HOY Táchira vs. Nacional Horario: 18:00 FECHA 6 JUEVES 30/05 Libertad vs. Nacional Horario: 20:00 River Plate vs. Dep. Táchira Horario: 20:00 POSICIONES CLUBES PTS PJ River Plate 13 5 Nacional 7 4 Libertad 4 5 Táchira 1 4
Luis Irala Nación Media
LIBERTAD
RIVER PLATE 2 0
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.