DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.495

Page 1

LA NACIÓN DEL FINDE

“No son perseguidos políticos, son delincuentes”

Los integrantes de la familia Villalba, ligada al EPP, detenidos en Argentina, fueron finalmente liberados como refugiados políticos. El ministro del Interior, Enrique Riera, señaló que se insistirá con el pedido de captura de los cuatro.

27 18

ARAMBÉ

Estudiantes buscan ir a mundial de robótica

REMO 25

Alejandra Alonso va con todo a París 2024

NACIÓN MEDIA

Nueva figura se abre paso: Fabrizio Ferreira

Más seguridad para Canindeyú: instalan subzona de la FTC

El presidente Santiago Peña anunció la instalación de una subzona de pacificación de la Fuerza de Tarea Conjunta en el departamento de Canindeyú. El anuncio se dio en la inauguración de la XXIV Expo Regional Canindeyú, donde estuvo acompañado por miembros de su gabinete. “Esta es la lucha de todos los paraguayos”, expresó.

SÁBADO PARAGUAY AÑO 29 · Nº 10.495 G. 6.000 ABRIL DE 2024 13
S ARCHIVO
CLAN VILLALBA
3 2
ANUNCIÓ EL PRESIDENTE PEÑA

DESPLIEGUE DE LA FTC EN CANINDEYÚ

Gobierno anuncia la instalación de una subzona de pacificación

“Esta es la lucha de todos los paraguayos y, si no hay seguridad, nunca va a haber progreso en el Paraguay”, expresó el mandatario.

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció ayer viernes la instalación de una subzona de pacificación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el departamento de Canindeyú. El anuncio del mandatario se dio durante la inauguración oficial de la XXIV Expo Regional Canindeyú, donde estuvo acompañado por varios miembros de su gabinete.

“Quiero anunciar oficialmente que he tomado la decisión de abrir una subzona de pacificación acá en el depar-

tamento de Canindeyú, porque Canindeyú no está solo en esta lucha. Esta es la lucha de todos los paraguayos y si no hay seguridad y si los trabajadores no se sienten seguros, si los trabajadores de la prensa no se sienten seguros, nunca va a haber progreso en el Paraguay”, expresó el presidente.

Peña indicó que la seguridad es un factor fundamental para el desarrollo y mencionó que todos los programas, los trabajos de infraestructura o el acceso a créditos del Estado dependen de la seguridad que

El presidente de la República anunció la ampliación del despliegue de la FTC al departamento de Canindeyú

se brinde en todo el territorio nacional.

“Los planes de desarrollo, todos los planes sociales chocan contra una realidad que

hoy es inaceptable, que es la inseguridad. Me habrán escuchado decir varias veces que no hay desarrollo sin seguridad, podemos tener la mejor tierra, podemos tener la mayor

voluntad de trabajo, las mejores rutas, los créditos más blandos y a largo plazo, pero si no hay paz, si no hay seguridad nunca va a haber desarrollo del Paraguay”, indicó el mandata-

rio en su discurso.

El titular del Poder Ejecutivo destacó el trabajo que viene realizando la FTC desde hace varios años en esa región del país, con más seguridad y, consecuentemente, el progreso a las comunidades de los departamentos donde las fuerzas tuvieron y siguen teniendo intervención.

“En estos 11 años hemos visto el progreso en ese trabajo coordinado, hemos visto cómo han tenido que lamentar las pérdidas de compañeros. Hoy podemos decir que la batalla no está ganada todavía en el Norte, pero la presencia de la Fuerza de Tarea Conjunta en Concepción, en San Pedro, en Amambay, ha tenido un resultado muy importante”, sentenció.

Se busca capacidad de respuesta y poder de fuego

Enrique Riera destacó el trabajo realizado por la FTC en la zona norte, por lo que ese trabajo se estará proyectando en otras zonas del país en la lucha contra el crimen organizado

El ministro del Interior, Enrique Riera, habló de la decisión del Gobierno nacional de trasladar la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) al departamento de Canindeyú, en el marco de la lucha contra el crimen organizado.

El ministro señaló que la FTC obtuvo un excelente resultado en la zona norte del país, por lo que, se planificó el desplazamiento de estas fuerzas a la zona de Canindeyú. Las declaraciones del ministro se dieron antes del anuncio del presidente de la República Santiago Peña.

El titular de la cartera del Interior indicó que el desplazamiento también se podría dar en el departamento de Alto Paraná, pero de principio, se anunció la instalación de la subzona de pacificación de la FTC en el departamento de Canindeyú.

“Hay un proyecto que pro -

bablemente sea anunciado, si no en esta, en otra oportunidad, pero a corto plazo, de desplazar la FTC a Canindeyú y también Alto Paraná para tener esa capacidad de respuesta y ese poder de fuego, porque estamos enfrentados a multinacionales del crimen”, adelantaba Riera en conversación con algunos medios de comunicación en Canindeyú.

Mencionó que la FTC tuvo y sigue teniendo muy buenos resultados en la zona norte, donde aparecieron los grupos criminales Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP),

Asociación Campesina Armada (ACA) y el Ejército del Mariscal López (EML) que mantuvieron por años a esa región en zozobra.

“El delito migra, si ven la presencia de la FTC, donde hay policías y militares de un altísimo perfil y que no tienen que envidiar a ninguna fuerza en el mundo. El EPP decía en el 2009 que 20 años después iban a ser más de 25 mil combatientes, iban a tener toda la región Oriental a su cargo, y no son más de 12 encerrados en los montes del Amambay”, expresó.

“Vamos a tener una presencia fuerte en Canindeyú”

El anuncio se dio ante la ola de inseguridad y los casos de sicariatos que se dieron en las últimas semanas.

El ministro de Defensa Nacional, Óscar González, se refirió a la instalación de la subzona de

Pacificación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el departamento de Canindeyú, que fue anun -

ciada por el presidente de la República, Santiago Peña, el día de ayer viernes.

El anuncio se dio ante la ola de inseguridad y los casos de sicariatos que se dieron en las últimas semanas en esta zona del

país y, aseguró, es un trabajo que ya venían planeando desde hace un tiempo.

En comunicación con Universo 970/Nación Media, el secretario de Estado explicó que estarán reorganizando a los efectivos que

trabajan en la zona Norte del país, bajo el Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI). Además, dotarán de un refuerzo tecnológico con lo que quieren garantizar una fuerte presencia en la zona que se concretará en los próximos días.

Agregó que, con la intervención de estas fuerzas se logró mantener la tranquilidad y la seguridad, que también lleva el desarrollo para las comunidades. “Estando la FTC en Amambay, en Concepción y San Pedro, ciudades como Tacuatí, como Hugua Ñandu, como Arroyito, que eran señal de sangre para Paraguay hoy son prósperas colonias. La seguridad es clave para el desarrollo, si eso no entendemos, no entendemos nada, la obligación del Estado, si el Estado no nos brinda seguridad no sirve”, sentenció.

2 POLÍTICA . SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
ARCHIVO

Liberan a integrantes del clan Villalba y les otorgan refugio

El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que José, Tania, María Rosa y Mirian Villalba Ayala fueron finalmente liberados por una orden judicial.

Finalmente los cuatro integrantes de la familia Villalba, ligada al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), fueron liberados tras ser capturados en Argentina. La Comisión Nacional de Refugiados (Conare) dispuso que las cuatro personas tengan refugio en dicho país, bajo el argumento de que son “perseguidos políticos”.

El ministro del Interior, Enrique Riera, confirmó que José, Tania, María Rosa y Mirian Villalba Ayala, detenidos en Argentina mediante un operativo en conjunto en Paraguay, fueron finalmente liberados por una orden judicial, tras la intervención de la

Comisión Nacional de Refugiados (Conare) de dicho país.

Dicha comisión intervino en la detención de los Villalba y mencionó que los mismos cuentan con un estatus de refugiados, ya que los consideran como “perseguidos políticos”.

“Nos causó una gran frustración y dolor, y ni qué decir en los familiares de los secuestrados”, lamentó el ministro Riera, quien agregó que se seguirá haciendo todo el esfuerzo para traer a estas personas al país y que rindan cuenta ante la Justicia.

“Lo que nos queda es pelear ante el Conare de Argentina, para aclararles que no son perseguidos políticos. Son

“Nos causó una gran frustración y dolor, y ni qué decir en los familiares de los secuestrados”, señaló Enrique Riera en conferencia de prensa

delincuentes comunes, asesinos y terroristas”, subrayó Riera.

El ministro comentó además que estas cuatro perso -

nas son defendidas por un grupo de abogados identificados por un sector político bien definido en Argentina. “Les mandamos un mensaje claro: No van a tener paz. La

lucha va a continuar contra los crímenes de lesa humanidad”, enfatizó.

Cabe mencionar que estas cuatro personas cuentan con una orden de captura internacional con fines de extradición, ya que son considerados como brazo logístico del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Gobierno accionará ante Justicia argentina

A pesar de la liberación, el ministro del Interior dijo que aún quedan alternativas para lograr la extradición.

El Gobierno nacional confirmó que los integrantes del clan Villalba fueron liberados por la Justicia argentina, dado que los mismos se encuentran en calidad de refugiados, lo cual fue otorgado por el Consejo Nacional de Refugiados de Argentina (Conare). Pese a que la detención lograda el viernes 12 de abril fue suspendida, aún quedan alternativas para lograr la extradición, afirmaron.

“Nos queda pelear ante el Conare de Argentina para demostrar que no son per -

seguidos políticos por sus ideas, ellos no han formado un partido, no son candidatos, no presentaron propuestas, estos son delincuentes comunes, son asesinos, son terroristas que han hecho sufrir a familias paraguayas”, aseveró el ministro del Interior, Enrique Riera.

En conferencia de prensa, el ministro Riera, acompañado del canciller Rubén Ramírez, sostuvo que se articularán todos los esfuerzos necesarios para que José, Myriam, Tania y Rosa Villalba se enfrenten

a la Justicia paraguaya. Los cuatro integrantes del clan Villalba son señalados por actuar de brazo logístico para el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Las autoridades argentinas anunciaron en una conferencia de prensa sobre el operativo binacional contra el terrorismo, Alas Rotas, y que terminó con la captura de los cuatro integrantes del EPP.

Los cuatro detenidos eran buscados en Paraguay por asociación terrorista. La lista está conformada por María Rosa, Mirian y José Villalba Ayala, hermanos de Carmen Villalba. La cuarta es Tania Villalba Ayala, quien sería hija de Laura

Villalba, presa en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso).

El clan familiar se completa con Liliana Villalba, quien está prófuga, y Osvaldo Villalba, quien falleció abatido en octubre de 2022.

LÍDERES

Tras la muerte de Osvaldo, Manuel Cristaldo y Liliana también asumieron el papel de líderes, pero sería Carmen la que dirige el grupo, la que toma las decisiones políticas y operacionales, había declarado el jefe del Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional, el comisario Nimio Cardozo, luego del allanamiento de la celda en noviembre de 2023.

POLÍTICA . 3 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 COMISIÓN NACIONAL DE REFUGIADOS
HOY.COM.PY
Carmen Villalba, líder del clan y fundadora del EPP, permanece recluida en el Buen Pastor GENTILEZA ARCHIVO

Giuzzio se quedó sin defensor y sería otra estrategia dilatoria

Se manejan varias hipótesis sobre la renuncia de Duarte Cacavelos a la defensa del exministro de Abdo.

El exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, quien estará sentado en el banquillo de los acusados por cohecho pasivo agravado por mantener vínculos con

el presunto narcotraficante detenido en Brasil Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, estará representado por el defensor público Francisco Acevedo debido a que su abogado particular, Guillermo Duarte, renunció a seguir ejerciendo su representación legal.

a los efectos de poder dilatar el inicio del juicio oral y público atendiendo a que el día que se llegue a querer realizar el juicio oral, Giuzzio designará a un abogado particular para que le asista y, por ende, la audiencia oral se tendrá que posponer nuevamente.

Ahora el tribunal de sentencia que preside la jueza Adriana Planás deberá fijar la fecha para el inicio del juicio oral para Giuzzio.

ACUSACIÓN

El 16 de agosto de 2023, los agentes del Ministerio Público Jorge Arce y Diego Arzamendia presentaron acusación contra Giuzzio por la supuesta comisión del ilícito de cohecho pasivo agravado y solicitaron juicio oral y público.El exministro ocupó la titularidad del Ministerio del Interior hasta el 22 de febrero de 2022, cuando fue destituido por el presidente Mario Abdo Benítez, luego de trascender pruebas del trato que mantenía con el presunto narco brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, hoy procesado en Brasil.

Se manejan varias hipótesis sobre la renuncia de Duarte a la defensa de Giuzzio debido a que se menciona que dicha situación sería en proveedor de equipos de blindajes y chalecos antibalas para el Ministerio del Interior y la Policía Nacional, cuando Giuzzio seguía al frente de la cartera.

Se había comprobado cómo Giuzzio viajó en el vehículo prestado del capo-narco brasileño para ir a Brasil en plan de vacaciones. Esto sin mencionar que Espíndola pretendía convertirse

El abogado Guillermo Duarte renunció a seguir ejerciendo la defensa del exministro del Interior Arnaldo Giuzzio

de la liberación en los puertos de los controles de la Senad cuando era su titular.

CUESTIONAMIENTOS

Los cuestionamientos a Giuzzio sobre sus supuestos nexos con el narcotráfico incluyen el exponencial crecimiento de la narcoexportación en Paraguay a raíz

MINISTERIO DE JUSTICIA

En mayo de 2020, durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, Giuzzio firmó una resolución con la cual se dejó “el arco libre” a los negocios ilícitos en el país, convirtiéndose Paraguay en un centro de acopio logístico para la comercialización y exportación de grandes cargamentos de drogas con destino a Europa.

Penitenciaría de mujeres será trasladada a Emboscada

El ministro de Justicia dijo haber recibido instrucciones del presidente de la República para iniciar todos los procesos de cara a una nueva penitenciaría.

El ministro de Justicia, Ángel Barchini, anunció que la penitenciaría de mujeres El Buen Pastor será trasladada a Emboscada, donde se encuentran en construcción las nuevas cárceles. Barchini refirió que las obras se estarían iniciando ya este año y los primeros traslados se estarían dando para finales de este 2024. “Eso se va a hacer este año, el inicio de

Ángel Barchini anunció que este año se iniciarán las obras y los primeros traslados ya estarían realizando a finales de este 2024

obras va a ser este año. Tengo varios proyectos que presentarle al señor presidente de la República, desgraciadamente una cosa es lo ideal, otra cosa es lo posible, pero vamos a mudar el Buen Pastor del lugar donde está”, expresó el ministro durante un recorrido que realizó este viernes en las instalaciones de la cárcel antigua de Emboscada.

Barchini sostuvo que ya no se puede permitir que una penitenciaría se encuentre en una zona tan transitada y donde se encuentran varios locales corporativos. “No puede ser que en la zona más cara, en la zona más transitada de nuestro país tengamos un centro penitenciario de mujeres que no cumplen las condiciones mínimas para atender la sensibilidad que tiene que tener una mujer, que en nuestro caso tiene un cuidado muy especial”, apuntó.

Detalló además que ya recibió las instrucciones del presidente de la República, Santiago Peña, de iniciar con todos los procesos para ejecutar la obra de construcción de una nueva penitenciaría en las inmediaciones de la nueva penitenciaría construida en la ciudad de Emboscada.

4 POLÍTICA . SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 JUICIO ORAL
ARCHIVO ARCHIVO

PROTAGONISMO EN LAS ELECCIONES

“Yo quiero ganar las nacionales en el 2028”, expresó Blas Llano

El líder del movimiento Equipo Joven, Blas Llano, se mostró de acuerdo en reflotar la herramienta de la Concertación Nacional para las futuras elecciones municipales y generales.

El dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) anunció a finales de marzo su retorno a la arena política.

“Se necesita una Concertación real y no de fachada. No que los concertados sean amigos porque necesitamos dar una apariencia. Yo quiero ganar la mayor cantidad de municipios en el 2026 y ganar las elecciones nacionales del 2028”, sos-

INGRESÓ AL SENADO

tuvo el legislador.

Ante los liderazgos personalistas y los constantes enfrentamientos entre sus altos referentes, algunos partidos y movimientos de la oposición lograron aglutinarse sin éxito en las generales del pasado 30 de abril, en torno a la herramienta de la Concertación, impulsando la candidatura del liberal Efraín Alegre para la Presidencia de la República.

Sin embargo, la fragmentación en la oposición no solo permitió a los colorados la victoria presidencial, sino que también posibilitó que la agrupación tradicional se imponga en las gobernaciones, en el Congreso Nacional y en las juntas departamentales.

Al ser consultado si buscará la Presidencia de la República, la titularidad del PLRA o pujará nuevamente por su reelección como senador, dijo que “no se puede anteponer la carreta a los bueyes, el que lo hace de entrada ya va dos o tres pasos atrás. Esto ni siquiera aún lo analicé. Mi proyecto no es personal, sino fortale -

cer al PLRA, modernizarlo, renovarlo y que sea un instrumento de cambio en la República”.

CONVERSACIONES CON OTRAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Llano afirmó que previamente a la intención de impulsar conversaciones con otras organizaciones políticas de oposición, se deberá impulsar una transformación en el Partido Liberal, iniciando por modificar su estatuto partidario, dar una mayor participación a las bases juveniles y a las mujeres mediante la presentación no solo de ofertas electorales, sino también de un proyecto programático.

Llano acotó: “El PLRA no estará muerto ni hoy ni nunca. Es un partido de más de 100 años, con tanta tradición, mística y gente en todo el país y

fuera del país, es imposible que muera. Acá se tiene que hacer una autocrítica y decir que sí estamos en una crisis institucional y económica”.

Otro pedido de desafuero de Celeste Amarilla

“Esto se trata de un típico caso de un ejercicio abusivo de los fueros que no fueron diseñados para agredir a las personas”.

La Cámara Alta recibió la comunicación judicial que informa sobre una nueva solicitud de desafuero de la senadora Celeste Amarilla tras la querella impulsada por su colega Lizarella Valiente por difamación e injuria. La afectada había sostenido en su acusación la existencia de una violencia permanente, consecutiva y sistemática en su contra ejercida por la dirigente de la oposición.

“Esto se trata de un típico caso de un ejercicio abusivo

PROYECTO DE BACHI NÚÑEZ

de los fueros que no fueron diseñados para agredir a las personas. Las expresiones de la senadora Amarilla contra Valiente no tienen nada que ver con su labor legislativa. Sería muy importante que la Justicia alguna vez ponga límites a los fueros”, manifestó la abogada Blanca Agüero en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

La querella de Valiente fue presentada el pasado 12 de marzo y estuvo motivada por un mensaje que envió Amarilla a un grupo de WhatsApp que mantenía con otros dirigentes y simpatizantes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), haciendo alusión a un “chisme de Senado” que involucra igualmente a su colega Basilio “Bachi” Núñez.

De acuerdo a la denuncia, la

dirigente opositora divulgó el rumor sobre una supuesta relación extramarital entre Valiente y Núñez. “Esto no es ninguna censura, los fueros no son un permiso legal para decir lo que uno quiere por el hecho de ser congresistas. Es importante que se pongan a trabajar para lo cual se les votó y que el Congreso Nacional deje de ser un circo. Hay tantas cosas en el país que merece seriedad”, dijo Agüero.

Reflotarían propuesta para derribar aviones narco

En periodo legislativo pasado ya había planteado un proyecto similar.

Con la finalidad de combatir el crimen organizado, el senador Basilio “Bachi” Núñez puntualizó que pretende nuevamente impulsar un proyecto de ley de vigilancia del espacio aéreo nacional, cuya finalidad será el derribo de los aviones que transportan droga.

periodo legislativo, cuando se desempeñaba como diputado, sin embargo, argumentó que su planteamiento fue totalmente “mutilado” por los anteriores senadores.

Núñez recordó que una iniciativa similar ya se había impulsado en el anterior

“Voy a traer el proyecto que habíamos elaborado en Diputados y enriquecerlo. Todos los países vecinos cuentan

con esta ley, excepto Uruguay y Paraguay. Vemos que esta ley es necesaria, debemos cortar con el tránsito de las narcoavionetas que descienden en nuestro país viniendo de Bolivia, Colombia, entre otros, para luego ir a Brasil y desde allí a Europa”, comentó.

En esa ocasión, la propuesta

sancionada por el Congreso Nacional solo facultaba a la Fuerza Aérea Paraguaya, como máximo, a realizar disparos intimidatorios contra las aeronaves sospechosas y no identificadas, entre ellas las narcoavionetas.

Esta resulta en una idea contraria a la intención original

del documento, explicó. “Esto será una forma de combatir el narcotráfico, si continuamos de esta manera, siempre seremos un país de tránsito y comercialización de drogas. No solamente nos faltará esta ley, sino también radares y aviones”, refirió en una entrevista con medios de comunicación.

POLÍTICA . 5 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
Blas Llano, expresidente del PLRA Celeste Amarilla, senadora
ARCHIVO
Origen de recursos de Fuente 10 no proviene solo de impuestos

“El error en la mayoría de los casos de algunos analistas es que piensan que Fuente 10 es solo impuestos, cosa que no es cierto”, señaló Óscar Orué.

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, brindó una explicación concisa respecto al origen de los recursos del Tesoro conocido también como Fuente 10, los cuales no se tratan solo de los ingresos recaudados por los impuestos.

Esto, ante algunos “análisis” con relación a la propuesta de financiamiento del Arancel Cero que se pretende blindar a través de estos recursos. “El error en la mayoría de los casos de algunos analistas es que piensan que Fuente 10 es solo impuestos, cosa que no es cierto”, expresó a “Arriba hoy”, programa emitido por canal GEN y Universo 970

Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios

AM/Nación Media.

DIVERSIDAD DE INGRESOS

Detalló que la Fuente 10 también contempla a ingresos no tributarios como subastas del Estado, ventas eventuales de propiedades o cualquier otro que no provenga de impuestos. Asimismo, también entran los royalties, que son las compensaciones que

recibe Paraguay por la venta o sesión de la energía eléctrica a países que integran las binacionales.

Otro ingreso de la Fuente 10 son los cánones fiscales que se cobran en los juegos de azares; es decir, hay un error conceptual cuando se piensa que esta fuente se sostiene solo con impuestos, puesto que estos factores citados también ingresan en el conjunto

del Tesoro público.

En similar contexto, el director de la administración tributaria remarcó que los ingresos no necesariamente marcan el crecimiento de la economía, recordando que en 2019 y 2021 la economía paraguaya no creció, pero las recaudaciones aumentaron en más del 10 %. “No es cierto eso de que si hay déficit en la economía la recaudación va a bajar”, sostuvo.

ARANCEL CERO

Lamentan que busquen rédito político de protestas

La diputada Rocío Abed se refirió a las movilizaciones desarrolladas en medio de las exigencias para observar mayores garantías sobre la Ley del Arancel Cero.

“Es lamentable que los actores políticos quieran sacar nuevamente ventaja; al no tener plataforma electoral, se quieren valer de los legítimos reclamos de los estudiantes”, sentenció la parlamentaria, indicando que muchos opositores solo buscan difundir mentiras y encontrar algún beneficio para sus intereses de luchas ajenas.

La parlamentaria aclaró además que desde la Cámara Baja se tomará a consideración las sugerencias elaboradas por el Consejo Superior Universitario, entre las cuales se encuentra la inclusión del Plan de Caja mensual aprobado por las instituciones a ser beneficiadas

con la ley y que el Ministerio de Economía y Finanzas realice la migración mensual de saldos no ejecutados de meses vencidos de dichas entidades.

Puntualizó que si hay aspectos a ser introducidos o agregados, para brindar mayores garantías sobre la ley universitaria, no se descartan las conversaciones y los acuerdos pertinentes para generar respuestas a las principales exigencias. Al respecto, remarcó que el diálogo no debe agotarse bajo ninguna circunstancia, asegurando que la Cámara de Diputados mantendrá siempre una línea abierta con las exigencias planteadas.

6 POLÍTICA . SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
EXPLICACIÓN CONCISA
Rocío Abed, diputada de Alto Paraná
ARCHIVO ARCHIVO
Instituciones deben trabajar en la prevención de accidentes de tránsito

En plena temporada baja, lastimosamente a diario estamos siendo notificados sobre varios accidentes en el tránsito, algunos, producto de la imprudencia o del alcohol, en ciertos casos fatales. Hay mucha preocupación en todo el país ya que estos sucesos arrebatan vidas y mutilan a la población por lo que amerita un riguroso plan de prevención que trabaje por disminuir las cifras.

Comenzaba enero, el primer mes del año 2024, y desde el Hospital de Trauma reportaban 277 casos de accidentes de tránsito, de los cuales una decena involucraban a niños y en un gran porcentaje de los percances implicaban a motociclistas. Una realidad de nunca acabar es la inseguridad en el tránsito cuyo protagonismo apunta a conductores de motos e increíblemente menores al mando de un manubrio o un volante como si la vía pública fuera tierra de nadie.

Las notificaciones y reportes estadísticos de muertes e invalidez a causa de accidentes de tránsitos no paran un solo día. A diario somos testigos de formas cada vez más extraordinarias de perder el control por parte de los conductores, situación que requiere medidas más fuertes y visibles en el combate contra el flagelo.

Las estadísticas de siniestros viales publicadas en los portales de entidades de control de tránsito como la Patrulla Caminera revelan entre 45 y 50 accidentes semanales en la red vial nacional con una docena de fallecidos de las cifras mencionadas. Esto sin incluir la cantidad de choques, percances de vehículos en las arterias de los cascos urbanos y la zona metropolitana en general.

La imprudencia y el consumo del alcohol figuran entre los causantes más comunes, realidades que astutamente muchas veces se quiere reorientar a falta de señalización, débil infraestructura, que también es una realidad, pero no la principal razón de las desgracias.

Los informes oficiales del último mes también remarcaron la irresponsabilidad con la infracción de adelan-

tamientos indebidos en carreteras, lo que refleja el grado de inconciencia en el tránsito y que se debe de alguna manera trabajar desde las instituciones pertinentes.

Si consideramos el rubro de transportes de pasajeros, también existen otras falencias que van desde el incumplimiento de normas que hacen a las condiciones de los vehículos como de los que guardan relación con el derecho de los conductores. Evidentemente, varias instituciones de control están aplazadas en el tema de seguridad del tránsito y las estadísticas representan un pedido de auxilio que no puede seguir postergándose.

Empezando por una intensa tarea de concienciación, el hilo de una mayor seguridad vial tiene que necesariamente involucrar a las comunidades, sus intendentes y autoridades jurisdiccionales, del Ejecutivo y demás estamentos como poderes del Estado.

La gente y principalmente la generación joven deben entender los altos costos para el país y las consecuencias muchas veces irreversibles que pueden ocasionar los siniestros vehiculares.

No es posible que todavía siga habiendo conductores sin cascos al mando de motocicletas o sin cinturones de seguridad al volante de automóviles o rodados de gran porte. Esto sigue ocurriendo en las narices de nuestras autoridades y funcionarios fiscalizadores como si fuera una situación irremediable.

Las municipalidades, los centros educativos y sanitarios tanto públicos como privados, la Policía de Tránsito, Nacional, de la Patrulla Caminera, las agencias viales, la Justicia y las demás dependencias pertinentes del Estado están llamados a fortalecer controles, sensibilizar, educar y castigar la insensatez.

La seguridad en la circulación es fundamental en un país que requiere trabajar, mejorar su calidad de vida y evitar muertes. Hay que pisar el freno con estrategias de prevención para que las estadísticas de los accidentes no sigan aumentándose aceleradamente. •

EL PODER DE LA CONCIENCIA

Hoy lo normal es anormal

ALEX NOGUERA

Periodista alex.noguera@nacionmedia.com

Aunque no es un término muy científico, la palabra locura –que es la falta de juicio o del uso de la razón–es la que caracteriza los tiempos actuales. Nadie se salva, desde los poderosos hasta el más humilde.

Hasta el siglo XIX, a los que tenían problemas mentales y eran violentos se les encerraba y hasta encadenaba. Hoy, sin embargo, viven libres y cometen grandes atrocidades. Claros ejemplos son los líderes del conflicto Ucrania-Rusia. Putin dice defender a su país al igual que Zelenski, y en lugar de buscar la paz, masacran a sus propios ciudadanos. Los muy civilizados europeos “debaten” y “se preocupan”, mientras la escalada militar sube de tono hacia el color nuclear.

Otra locura es Gaza, donde Israel se empeña en matar hasta la última cucaracha con tal de demostrar al mundo que tienen derecho a subsistir. Con la excusa de acabar con los terroristas de Hamás, ya mataron a miles de inocentes. Ahora Irán encontró la excusa perfecta para inmiscuirse en la lucha y de paso poner en jaque a Israel y a EE. UU.

El otro loco peligroso es el líder de Corea del Norte que se pasa disparando sus cohetes como si fueran juguetes, poniendo en alerta constante a Corea del Sur y Japón, los cuales hartos de esos juegos están cambiando su política de paz hacia otra más defensiva.

Ni hablar de Xi Jinping, quien no deja de hostigar a Taiwán y espera el momento adecuado para actuar. Todo parece muy lejano, pero no es así ya que silenciosamente, por poco China continental no establece una base militar en la Patagonia. Milei descubrió el negociado del expresidente Fernández, quien iba a permitir a los orientales establecer una cabeza de playa en Sudamérica. Por un lado, frustró la intención asiática, pero por otro el nuevo presidente argentino ahora también apunta su interés en recuperar las islas Malvinas.

Y como si todo fuera poco, hace unos días Nicolás Maduro –quien no quiere quedarse atrás en el protagonismo mundial– decretó que Guayana Esequiba le pertenece a Venezuela, una historia que se reaviva como si fuera moda estar en guerra.

Pero no todas las locuras son de alto nivel,

también las hay domésticas, que si no fueran tan incomprensibles hasta darían risa. Por ejemplo, las personas que se creen de otro género y exigen a los demás que se les vea distintas. Hombres que se creen mujeres, padres que permiten a sus hijos tratamientos hormonales para cambiar de sexo, mujeres que se perciben diferentes y denuncian a los hombres como los malvados, mujeres y políticos que abogan por el aborto, parejas que alquilan vientres para ser padres, feministas violentas que denuncian violencia, lenguaje “inclusivo” con el que pretenden cambiar el mundo y hasta minorías que la mayoría viva según las reglas que ellas consideran correctas y que van contra todos los valores tradicionales.

El planteamiento de la locura podría extenderse hacia los jóvenes “nini”, hacia la opaca creatividad de estos tiempos o hacia la pérdida de empleos para humanos ante la inteligencia artificial y cómo sobrevivir sin una entrada de dinero.

No sé si tanta tecnología tiene algo que ver, pero es difícil encontrar a una persona que no esté contagiada de locura, aunque aparente normal. Hoy lo normal es anormal.

Antes se explicaban estas conductas “raras” debido a traumas psicológicos. Por ejemplo, una mujer diagnosticada con una grave enfermedad pasó por tanto miedo de morir, que hoy reza seis veces por día con su grupo de WhatsApp. Deja de vivir y se encierra en su pantallita porque cree que allí está a salvo.

Y hablando de enfermedades, cuando la medicina pensaba que con las vacunas había logrado controlar a la mayoría de ellas y solo quedaban por encontrar la cura para el cáncer el VIH, de pronto aparecieron nuevos males como el ébola, el dengue, el zika, chikungunya, gripe aviar y ahora vuelve con todo en África el cólera.

El planteamiento de la locura podría extenderse hacia los jóvenes “nini”, hacia la opaca creatividad de estos tiempos o hacia la pérdida de empleos para humanos ante la inteligencia artificial y cómo sobrevivir sin una entrada de dinero. Pero el espacio es limitado y la locura demasiado grande.

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

Director-Gerente General: José María Agüero Halley
Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161. SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
.
.
ANÁLISIS
EDITORIAL

CONVERSATORIO SOBRE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2024

Confianza en el país debe prevalecer más allá de la calificación crediticia

Ministro resaltó la importancia y relevancia de las alianzas público-privadas (APP) como una herramienta clave para avanzar.

Durtante el conversatorio Perspectivas Económicas 2024, organizado por el Club de Ejecutivos del Paraguay, estuvo presente el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, quien habló acerca de cómo unificar visiones para fortalecer las políticas económicas y regulatorias que impulsan el crecimiento sostenido de la economía.

En ese marco, el alto funcionario resaltó la importancia y relevancia de las alianzas público-privadas (APP) como una herramienta clave para avanzar hacia el desarrollo económico. En el inicio de este ciclo de conversatorios sobre el clima de negocios también participó el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo.

Fernández Valdovinos sos-

tuvo que es necesario trabajar en conjunto con el sector privado para alcanzar los objetivos planteados y recordó que existe una gran expectativa para que este año nuestro país obtenga el anhelado grado de inversión, pero que la confianza en el país debe prevalecer más allá de los reconocimientos externos.

SISTEMA JUBILATORIO

Asimismo, destacó la importancia de la reforma del sistema jubilatorio del país, enfatizando en el desarrollo de un diálogo abierto y una comunicación efectiva con los pensionados y la ciudadanía en general, para abordar el creciente déficit.

Finalmente, el ministro de Economía destacó los avances logrados en los primeros cuatro meses de gobierno,

ELEMENTOS CLAVES EN MEDIO DE CRISIS

El ministro Carlos Fernández Valdovinos habló acerca de cómo unificar visiones para fortalecer las políticas económicas y regulatorias que impulsan el crecimiento sostenido de la economía

incluyendo la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), el Ministerio de Economía y

Finanzas (MEF), la Ley de Medidas Extraordinarias, la Ley de Superintendencia y el Presupuesto General de la

Nación (PGN), entre otras iniciativas que buscan una gestión más eficiente y organizada del Estado.

GENTILEZA CLAVES

1 Es necesario trabajar en conjunto con el sector privado para alcanzar los objetivos planteados.

2

Existe una gran expectativa para que este año nuestro país obtenga el anhelado grado de inversión, pero que la confianza en el país debe prevalecer más allá de los reconocimientos externos.

3 Resaltan avances logrados en los primeros cuatro meses de gobierno, incluyendo la creación de la DNIT, el Ministerio de Economía y Finanzas, la Ley de Medidas Extraordinarias, la Ley de Superintendencia y el Presupuesto General de la Nación.

Instan a analizar presupuestos para enfrentar cambio climático

La responsabilidad fiscal y la eficacia en el uso de los recursos son cruciales para hacer frente a los desafíos vinculados.

La gerente de Gestión Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Teodora Recalde, señaló que en un mundo marcado por la emergencia climática global es importante analizar cómo los presupuestos pueden ser una herramienta efectiva para enfrentar la crisis. La declaración fue en su carácter de presidenta de la Red de Presupuesto por Resultados de América Latina y el Caribe.

Señaló que es imperativo analizar los presupuestos como instrumentos para enfrentar la crisis climática global en medio de la emergencia registrada actualmente. Esto, durante la apertura de la XXI Reunión de la Red de Presupuestos por Resultados de América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo en República Dominicana y es organizada por la Red CoPLAC-GpRD y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

de tecnologías de la información, como análisis de datos, el aprendizaje automático, la inteligencia artificial y la promoción de datos abiertos, redefine la forma en que planificamos, ejecutamos y evaluamos nuestros presupuestos”, dijo.

Recalde indicó que la responsabilidad fiscal y la eficacia en el uso de los recursos son cruciales para hacer frente a los desafíos vinculados al cambio climático. “Nos enfrentamos al desafío de la transformación digital en la gestión presupuestaria. La integración

Señaló que es necesario estar a la vanguardia de esta revolución digital para garantizar una gestión transparente, eficiente e inclusiva con los recursos públicos. Sobre el encuentro, Recalde afirmó que servirá para compartir experiencias, mejores prácticas y lecciones aprendidas, además de fortalecer la colaboración entre las oficinas y promover un intercambio fructífero de conocimientos, con el objetivo de intensificar acciones concretas que permitan avanzar hacia sistemas de presupuestos más efecti-

vos y orientados a resultados.

Recalde adelantó que el encuentro servirá además para trabajar en la definición de un plan de trabajo para la Red de Presupuestos por Resultados para el periodo 2024-2025.

La gerente de Gestión Financiera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Teodora Recalde, participó del evento

“Este plan será nuestro mapa, guiándonos hacia la consecución de nuestros objetivos comunes y el fortalecimiento de nuestra colaboración regional”, concluyó. El evento reúne a directores de presupuestos de la región con miras a aunar esfuerzos necesarios para entender qué se está haciendo, dónde, con quiénes, con qué recursos y, de ser posible, con qué resultados. Además, el cónclave procurará aprovechar las buenas prácticas y potenciar la colaboración regional.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
GENTILEZA Fuente: Carlos Fernández Valdovinos.

INCREMENTO EN MEDIO DE MENORES PRECIOS

Ingresos por envíos de soja crecieron 8,2 % a marzo

BCP informó que al cierre del primer trimestre del año Paraguay logró exportar 2,5 millones de toneladas.

Las exportaciones de soja siguieron mostrando un importante dinamismo al cierre del primer trimestre del año y crecieron 53,1 % en términos de volumen. No obstante, el ingreso de divisas por los envíos registró un leve crecimiento en comparación con los meses anteriores y estaría explicado por un menor precio de los commodities.

En su reporte de comercio exterior, el Banco Central del Paraguay (BCP) informó que al cierre del primer trimestre del año Paraguay logró exportar 2,5 millones de toneladas de soja, lo que representó un aumento del 53,1 % en comparación con los 1,6 millones exportados a marzo del 2023, con una diferencia de 890.000 toneladas.

El informe menciona además que los envíos de este grano generaron un ingreso de divisas de USD 1.013,2 millones, lo que evidencia un aumento nominal de USD 76,7 millones en comparación con los USD 936,5 millones del mismo periodo del año pasado. Este valor significa un aumento del 8,2 % comparando los trimestres del 2023 y 2024.

Los analistas señalan

En cuanto al volumen, las exportaciones crecieron 53,1 %, en comparación con los 1,6 millones exportados a marzo del 2023, con una diferencia de 890 000 toneladas

que si bien se observa un aumento tanto en términos de volumen como de ingreso de divisas, se observa un menor ritmo de crecimiento en comparación con el mes anterior. Sobre el punto, es importante mencionar que pese a que en términos mensuales se observa un leve aumento en los precios de este commodity, interanualmente registra una caída por encima del 30 %.

COTIZACIONES

Específicamente, el informe menciona que las cotizaciones de commodities agrícolas, en marzo del 2024, mostraron una trayectoria ascendente con respecto al mes anterior. En la bolsa de Rosario, el precio de la soja, en promedio, verificó un incremento del 1,5 % en comparación al mes anterior, aunque, al compararlo con marzo del año anterior presentó una

EN TOTAL SE VENDIERON AL EXTERIOR POR USD 4.127 MILLONES

reducción del 30,2 %.

Esa misma dinámica se observa en los precios de este grano en la bolsa de Chicago, donde en términos mensuales aumentó 0,8 %; en tanto, en comparación con el mismo mes del año anterior presentó una disminución del 20,8 %. La leve mejora mensual de los precios internacionales de la soja estaría relacionada a la menor oferta en Brasil.

SIEGA OTOÑO-INVIERNO

Las lluvias permiten preparar

la cosecha

Nuevo panorama revitaliza a la producción agrícola como la soja o el maíz zafriña y al sector ganadero.

Según el MAG, se espera un último “picotazo” del fenómeno El Niño en abril

A pesar de que la lluvia cayó en el campo, todavía no se llega a los niveles necesarios, teniendo en cuenta que el primer trimestre del año se presentó con una falta de precipitaciones. Según las proyecciones, con este escenario ya se está preparando la cosecha otoño-invierno, apuntó el ingeniero Édgar Mayeregger, coordinador de la Unidad de Gestión del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). Acotó que se espera un último “picotazo” del fenómeno El Niño en abril. “Vamos a ver como evoluciona porque estamos todavía vigentes en este fenómeno”, añadió. Dijo que la cosecha gruesa del periodo primavera-verano ya se culminó, por lo cual el nuevo panorama revitaliza a la produc-

ción agrícola como la soja o el maíz zafriña y al sector ganadero. “Lluvias importantes y con altos valores tuvimos en el Sur en estos días, estuvieron por encima de los 150 mm y 160 mm en Ñeembucú y otras zonas en menor proporción, también en el Norte”, comentó. Remarcó que los inconvenientes que se tuvieron impactaron en los rendimientos de las zonas centro, sur y este, específicamente en Canindeyú, San Pedro, Concepción y Amambay.

Con relación a los rubros que ya se están trabajando, dijo que estos corresponden a la agricultura familiar, tales como la arveja, cebolla, y los frutihortícolas, además el trigo, que se cultiva en mayo tras la zafriña.

Bajos precios afectan a las exportaciones y crecen a menor ritmo

Según el reporte de Comercio Exterior del BCP, las exportaciones totales crecieron a marzo 3, 3 %

Las exportaciones totales siguieron creciendo en el país durante marzo pero a un menor ritmo, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El Banco Central del Paraguay (BCP) indica que el menor dinamismo estaría respondiendo a los menores precios de los commodities. Según el reporte de

Comercio Exterior del BCP, las exportaciones totales crecieron a marzo 3,3 %, tras haber alcanzado un valor de USD 4.127,3 millones, casi USD 200 millones de diferencia frente a los USD 3.990 millones observados a marzo del 2023. Las exportaciones registradas representaron el 68,2 % del total, alcanzando USD 2.814,7 millones,

superior en 6 % al valor acumulado a marzo del 2023.

Las reexportaciones, por su parte, con el 26,5 % del total, registraron un valor de USD 1.093,5 millones, con un aumento del 0,6 % con respecto al mismo periodo del año anterior. Las otras exportaciones, con un 5,3 % de participación,

registraron una reducción acumulada del 12,7 % situándose en un nivel de USD 219,2 millones. El incremento observado en las exportaciones registradas se encuentra explicado principalmente por mayores envíos de granos, harinas y aceites de soja. En tanto, los envíos realizados bajo el régimen de maquila alcanzaron los

USD 246,1 millones, inferior en 8 % a lo registradlo en el mismo trimestre del 2023.

Miguel Mora, economista jefe del BCP, dijo que la proyección que tiene sobre la balanza comercial es similar a los resultados del 2023, por lo cual datos a marzo son consistentes con ese pronóstico.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 9 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
ARCHIVO ARCHIVO

BUSCAN OTROS BLOQUES ECONÓMICOS PARA ENVÍOS

Sector cárnico desea enviar al sudeste asiático

Ese sector del planeta cuenta con casi 800 millones de habitantes y países atraídos por la carne.

Mientras el Gobierno junto con el sector privado siguen trabajando para evitar que Estados Unidos deshabilite a Paraguay para exportar carne bovina a ese mercado, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, manifestó que desde el rubro están avanzando en la búsqueda de otros bloques económicos.

Ross precisó que el sudeste asiático es uno de los más interesantes, ya que cuenta con casi 800 millones de habi-

tantes y países atraídos por la carne. El titular de la CPC contó que el pasado 10 de abril mantuvieron una reunión con los embajadores de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean) para avanzar en futuras negociaciones.

“Presentamos todo lo que implica la producción de Paraguay y lo que podemos ofrecer como exportadores”, dijo Ross a la 1020 AM. Precisó que ese bloque está importando bastante carne, pero como todavía son países en vías de desarrollo y el

SISTEMA DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE

tipo de carne y los precios que están importando no están al nivel de otros mercados, se seguirá trabajando, pero a futuro.

“Por la cantidad de población que tienen y una vez que logren desarrollarse un poco más, que tengan un poco más de poder adquisitivo, va a ser un mercado muy muy interesante para nosotros”, indicó el presidente del gremio.

Por otro lado, Randy Ross comentó que están trabajando de cerca con autoridades de Canadá a la espera de la habilitación para exportar carne al país norteamericano. Se realizará además una auditoría en México en mayo, además de Corea del

Empresarios cárnicos, el pasado 10 de abril, mantuvieron una reunión con los embajadores de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean) para avanzar en futuras negociaciones

Sur y Japón. También señaló que se sigue vendiendo carne a Rusia, no con el volumen exportado previo a la pandemia, pero que por los precios y problemas logísticos de cobranza, dejó de ser un país importante como antes.

EE. UU.

Finalmente, expuso que desde la CPC están trabajando en estrecha colaboración con la Cancillería y la Embajada de Paraguay en Estados Unidos, en Washington, a fin de evaluar las opciones de acción a tomar, para garantizar que la resolución no se apruebe o que tenga un fallo favorable para Paraguay en la Cámara de Representantes, explicó Ross.

VACUNA CONTRA AFTOSA

Colectarán más de 20

mil muestras

La intención es demostrar la ausencia de la enfermedad en la población bovina local.

Serán visitados 960 establecimientos previamente seleccionados y se fijaron unas 6 048 muestras para la evaluación

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que realizarán muestreos para demostrar la ausencia de fiebre aftosa en la población bovina y evaluar la eficacia de la vacunación llevada a cabo en este 2024. Se proyecta colectar unas 23.000 muestras para el estudio de demostración en un periodo de cuatro semanas. El organismo veterinario indicó que se tiene previsto el inicio de los muestreos para el 15 de abril. Los estudios son requisitos estratégicos y fundamentales para la recertificación de Paraguay como país libre de la enfermedad. Serán visitados 960 establecimientos previamente seleccionados y se fijaron unas 6.048 muestras para la evaluación de la eficacia de la inmunización. “Es importante destacar que durante este periodo de proceso se garantizará la continuidad del negocio del

sistema ganadero, asegurando así la tranquilidad de los productores”, manifestaron a través de un comunicado. Las actividades serán llevadas adelante por 34 brigadas oficiales de paratécnicos altamente calificados que colectarán las muestras.

El Senacsa instó a la ciudadanía y al sector ganadero a la colaboración y comprensión, destacando que su participación activa es fundamental para fortalecer las acciones de control y la erradicación de la fiebre aftosa en el país. Según los datos preliminares de la institución, en el primer periodo de vacunación se logró inmunizar el 99,7 % de la población bovina y se registró un total de 130.488 propietarios de establecimientos, sumando 13.413.512 bovinos y bubalinos vacunados en el marco de una población existente de 13.447.289 animales.

Destacan el compromiso del sector ganadero

Pedro Galli abordó la seguridad alimentaria y la importancia de los países productores.

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli Romañach, reafirmó el compromiso y rol preponderante del sector ganadero en generar conciencia con respecto al cuidado del sistema de producción sostenible que compete al medio ambiente, además de los factores comerciales. Lo dijo durante su exposición en el panel “Fiebre aftosa: un reto dinámico y constante, y las alianzas público-privadas”

durante el seminario internacional que tuvo como sede a Paraguay denominado “La salud animal y su contribución en la transformación de los sistemas alimentarios de las Américas”. “Nosotros más que nadie sabemos que debemos cuidar nuestro sistema de producción, ser sostenibles y cuidar el medio ambiente, pero parece

que muchos países importadores no terminan de entender eso y empiezan a poner trabas”, expresó.

DEMANDA ALIMENTARIA

Galli abordó la seguridad alimentaria y la importancia de los países productores, teniendo en cuenta que la población mun-

dial va demandar cada vez más alimentos, debido a que el 70 % se centrará en zonas urbanas, punto en el que los primeros actores tendrán un rol fundamental. “Somos el seguro de vida de la alimentación del resto del mundo, por lo tanto, las decisiones que se toman en la región son absolutamente importantes”. En este sentido,

dijo que para el 2050 se estima 9.000 millones de habitantes en el mundo, para lo cual se tendrá que fortalecer al sector productor de alimentos. Con respecto al estatus sanitario y el comercio internacional, dijo que es una cuestión extremadamente importante, pues el país necesita exportar el 75 % de su producción

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
ARCHIVO
ARCHIVO

RUEDA DE NEGOCIOS

Paraguay, posicionado como importante punto comercial en la región

Estas actividades demuestran que el Paraguay está preparado para hacer negocios en grande, indicaron.

Con la llegada de más de una veintena de empresas taiwanesas de diversos rubros en el país, interesadas en explorar nuevas oportunidades de negocios, se está evidenciando que Paraguay cuenta con una posición interesante para el comercio en la región.

Así lo indicó el vicepresidente de Relaciones Internacionales de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Marco Riquelme, en el marco de la gira Taiwan Trade Mission to Latin America 2024, explorando nuevas oportunidades comerciales, organizada por el Centro de Desarrollo de Comercio Externo de Taiwán (TAITRA) y la Embajada de la República de Taiwán en Paraguay.

“Nuestro país hoy se está posicionando como un importante punto comercial en la región y estas actividades demuestran que el Paraguay está preparado para hacer negocios en grande”, expresó el referente gremialista del sector industrial.

RUEDA DE NEGOCIOS

La delegación de 23 empresas del país asiático está compuesta por sectores que incluyen alimentos, bebidas, herramientas, autopartes, textil, dispositivos médicos, tecnología de información, entre otros, que participaron este jueves último de una rueda de negocios que busca conectar a las empresas de ambos países.

Las autoridades que dieron apertura al evento destacaron las relaciones comerciales entre ambos países, así como el potencial y la oportunidad de crecimiento entre las empresas, teniendo en cuenta los sectores con los cuales ya se generan negocios. Participaron el embajador de la República de China (Taiwán), José Han; la viceministra de Industria, Lorena Méndez; Marco Riquelme, vicepresidente de Relaciones Internacionales de la UIP, y la líder adjunto de la Delegación Comercial de Taiwán, Meg Chen.

Destacaron las relaciones comerciales entre ambos países, así como el potencial y la oportunidad de crecimiento entre las empresas, atendiendo los sectores con los cuales ya se generan negocios

11 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 GENTILEZA
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

La Reglamentación 1115 y la realidad paraguaya

La Reglamentación 1115 no constituye simplemente un sistema de trazabilidad del producto (carne bovina, soja, madera, aceite de palma, cacao, café y caucho), sino que también aborda el entorno donde se produce, imponiendo condiciones que, además de prohibir la deforestación libre, exigen el cumplimiento de otras legislaciones pertinentes, lo que podría convertirse en una barrera arancelaria.

Este marco regulatorio, de

alcance global, presenta un desafío considerable para Paraguay. No se ha tenido en cuenta la realidad de nuestros sistemas productivos y de logística comercial, que, aunque demostradamente sostenibles, difieren en muchos aspectos de los de los países europeos. Además, no se reconoce adecuadamente nuestras posibilidades de desarrollo sostenible. Como país en vías de desarrollo, hemos comenzado estos procesos hace relativamente poco tiempo y nos basamos en pruebas, conocimientos técnicos y científicos, y lecciones aprendidas de países y regiones que han estado en este camino durante siglos.

La responsabilidad del cumplimiento de la Reglamen-

tación 1115 recae principalmente en los operadores europeos de la cadena de suministro, quienes serán auditados y sancionados en caso de incumplimiento. Sin embargo, es crucial entender que esto afecta a toda la cadena de valor, incluyendo a los exportadores paraguayos y, sobre todo, a los productores. Es en el nivel de producción donde se inicia y se centra principalmente la aplicación de esta normativa, que tiene como objetivo principal abordar la deforestación y degradación forestal a partir del 31 de diciembre de 2020.

Para que los productores puedan ingresar a este mercado de manera efectiva, es esencial que se respeten y validen nuestras leyes

CON APOYO DE LA MISIÓN TÉCNICA DE TAIWÁN

La responsabilidad del cumplimiento de la Reglamentación 1115 recae principalmente en los operadores europeos de la cadena de suministro, quienes serán auditados y sancionados en caso de incumplimiento. Sin embargo, es crucial entender que esto afecta a toda la cadena de valor, incluyendo a los exportadores paraguayos y, sobre todo, a los productores.

vigentes y las instituciones que las respaldan. El proceso debe ser simple, transparente y adaptado a la realidad del país para permitir

que la mayoría de los productores agrícolas, ganaderos y forestales puedan ingresar, producir y comercializar de manera segura. Por lo tanto, cualquier propuesta para abordar estos desafíos debe basarse en la realidad nacional y ser consensuada por todos los actores de la cadena de valor, incluidos los pequeños, medianos y grandes productores.

Es necesario prestar atención a la posibilidad de que, bajo el pretexto ambiental, se impongan medidas proteccionistas en el mercado, lo que podría afectar negativamente a una gran mayoría de productores. Es fundamental estar alerta ante estas situaciones y trabajar en conjunto para encontrar soluciones equitativas y sostenibles

Cualquier propuesta para abordar estos desafíos debe basarse en la realidad nacional y ser consensuada por todos los actores de la cadena de valor, incluidos los pequeños, medianos y grandes productores.

para el sector agropecuario paraguayo.

* Esteban Vasconsellos Petrucciesingenieroagrónomo,especialistaentemas ambientales.Esmiembrodela Comisióndemedioambiente delaARP,esmiembrodela directiva de la Asociación deProductoresAguaDulce APAD. Asesor privado del CEAentemasambientales.

Realizaron siembra ecológica de peces nativos

Se liberaron de 4.000 alevines y de forma simbólica otros peces nativos como el surubí, la boga y el salmón del Paraná.

El pasado jueves se llevó a cabo la Siembra Ecológica de Peces Nativos en el marco del Día Nacional del Pacú. En la jornada se realizó la siembra y liberación de 4.000 alevines y de forma simbólica otros peces nativos como el surubí, la boga y el salmón del Paraná. Esto, a fin de repoblar el río con especies autóctonas, contribuir a la biodiversidad, la salud del ecosistema, promoviendo conciencia sobre la pesca sostenible y el uso responsable de los recursos naturales.

La actividad se desarrolló en la Asociación Paraguaya de Caza y Pesca y fue una iniciativa liderada por el Departa-

mento de Pesca y Acuicultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, en colaboración con la Misión Técnica de Taiwán. Anteriormente, el proyecto requería capturar peces reproductores directamente de los ríos, pero hoy en día se beneficia de la utilización de peces criados en centros especializados, lo que representó un avance hacia métodos más sustentables y controlados de reproducción.

Los alevines de pacú que fueron sembrados son frutos del Proyecto Pacú, llevado a cabo entre 2015 y 2018, en donde se introdujo el sistema automatizado de

desove y fertilización, una invención patentada por el Dr. Liu Fu-Guang de Taiwán. Se subrayó la relevancia económica del sector, especialmente teniendo en cuenta que el precio de los productos de pesca tradicional registró una tendencia al alza, haciendo que los productos sean una alternativa viable y económicamente estable. En la ocasión los invitados pudieron degustar empanadas con productos acuáticos de cultivo como tilapia y pacú.

El jefe de la Misión, Ing. Jiunn-Shyan Jou, comentó en el acto que con este sistema se logró producir peces en masa reduciendo su precio de G. 3.000 a G. 500 y se demostró que beneficia la sobrevivencia y la reutilización de las matrices generando mejores resultados en el proceso de

Desean repoblar el río con especies autóctonas, contribuir a la biodiversidad, la salud del ecosistema

reproducción. “Este logro se debe al esfuerzo de Taiwán y Paraguay en estos más de 10 años de proyecto, resultado de integrar el sector público,

la academia, la investigación y las inversiones de las fincas privadas”, indicó. Así también, enfatizó que esperan que ambos países puedan

continuar profundizando los intercambios técnicos en el futuro y favorecer la expansión de este rubro tan importante.

12
13 ABRIL DE 2024
SÁBADO
GENTILEZA Por Esteban Vasconsellos Petrucci

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCO PARA LA COMERCIALIZACIÓN Y PRODUCCIÓN S.A. - BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PARAGUAYO

- JAPONESA S.A.E.C.A.

FINEXPAR S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

13 2.000 2.217 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.140 3.199 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3.511 Inflación interanual Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD Índices 12/4/2024 11/4/2024 11/4/2024 12/4/2024 29/02/2024 12/4/2024 12/3/2024 INDICADORES FINANCIEROS + 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on i a les d e I nv e r si ón S A 29/02/2024 Morosidad por Actividad Económica 29/02/2024 Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs. 5,68% 5,51% 5,16% 4,70% 3,92% 3,60% 3,52% 3,27% 2,77% 2,23% 1,74% 1,56% 0,91%
Servicios
Construcción
Otros
Servicios Cría de animales Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 11/ABRIL/2024 85,45 2.358,00 28,14 425,96 168,79 214,31 4,56% 5,38% 4,93% 4,61% 7.380 7.200 5 1.420 8.000 180 5 40 300 7.450 7.320 10 1.500 8.300 250 10 60 1.100 ▲ = = = = = = = = = = 37.928,88 5.121,58 16.153,18 7.995,58 39.523,55 16.721,69 3.019,00 126.140,00 1.251.865,00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL 621,61 85,52 305,74 -71,78 -80,92 373,61 15,00 1.407,00 2.056,00 -1,61% -1,64% -1,86% 0,91% 0,21% -2,19% -0,49% -1,10% -0,16% 0,87% 5,87% 6,03% 8,31% 11,21% 14,13% 10,24% 10,33% 12,92% 20,26% 16,44% 0,62% 4,29% 4,32% 6,15% 7,65% 9,13% 7,66% 8,86% 8,35% 8,13% s/m 4% 3,60% 6,00% 5,85% 3,80% 10.341,3 mm USD 13.650 13.522 12.954 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17.869.231 7.788.181 386.640 7.076.631 28.072.944 3.977.318 14.280.444 23.650.316 6.563.783 15.325.905 5.358.575 3.695.034 670.792 344.609 2.249.730 1.736.467 1.979.617 940.633 1.253.714 2.871.979 126.202 698.910 2,14% 2,60% 0,00% 2,87% 2,94% 1,96% 6,44% 1,27% 3,11% 4,18% 8,66% 3,16% 0,07% 14,22% 2,07% 4,36% 1,18% 11,30% 6,09% 1,07% 4,71% 1,14% 25,81% 25,61% 50,38% 10,94% 17,63% 11,02% 20,11% 23,33% 25,34% 10,57% 1,41% 11,06% 5,98% -21,09% 5,09% 10,95% 13,70% 20,33% 12,54% 17,12% 1,01% 10,64% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. mar-23 abr-23 Rendimiento operados en Bolsa el 11/04/2024 6,4 5,3 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 11/04/2024 may-23 jun-23 5,1 4,2 G. 57.362.765.995 VISION BANCO S.A.E.C.A. PTP PARAGUAY S.A.E. VILUX S.A. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. FONDO DE INVERSIÓN INVESTOR FINANCIAMIENTO PARA AUTOMOTORES Y MAQUINARIAS DÓLARES AMERICANOS FONDO DE INVERSIÓN INVESTOR FINANCIAMIENTO INMOBILIARIO DÓLARES AMERICANOS SOLAR BANCO S.A.E. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA PROBERIS S.A.E. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. MUSIC HALL SOCIEDAD ANOMINA EMISORA DE CAPITAL ABIERTO GRUPO VAZQUEZ S.A.E. ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) TAPE RUVICHA S.A.E.C.A. INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL CECON S.A.E. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. FINANCIERA UENO S.A.E.C.A. ESTELAR SOCIEDAD ANÓNIMA EMISORA BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. COMFAR S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. CAMPESTRE S.A.E. FONDO DE INVERSIÓN INVESTOR LOTEAMIENTOS Y PROPIEDADES GUARANÍES ELECTROBAN S.A.E.C.A. IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. 17.797.585.800 11.146.030.000 10.067.592.275 4.987.194.362 4.528.992.661 2.644.675.564 1.398.524.968 772.862.197 639.755.280 512.767.896 496.607.168 444.648.292 432.534.098 300.622.871 195.044.500 180.718.900 159.905.350 115.776.308 104.835.225 75.155.718 60.527.040 56.154.660 53.362.407 40.656.300 40.596.160 29.566.850 28.000.000 25.915.300 17.068.187 9.089.658 jul-23 ago-23 sep-23 3,5 3,5 2,9 Dólar Cheque Dólar Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan Fuente: Banco Basa Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay oct-23 nov-23dic-23 ene-24feb-24 3,5 3,2 3,7 3,4 2,9 ▼ ▼ ▼ = = INDICADORES FINANCIERA/BANCOS Comercio Otros sectores económicos mencionados 3,0 7,0 5,0 4,5 3,5 5,5 4,0 6,0 6,5 7,5 5,00% 8,00% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00%
Comercio al por Menor Consumo Venta, mantenimiento y reparación de vehículos
Personales
Comercio al por Mayor Vivienda
sectores económicos no mencionados anteriormente
BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.
Construcción Vivienda Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness mar-24 3,6
13 ABRIL DE 2024
SÁBADO

LA NACIÓN DEL FINDE 14

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE ITAÚ ]

Postales de los más bellos atardeceres del Paraguay

Itaú Paraguay premió a las cinco mejores imágenes de entre 16.000 que se presentaron al concurso “Atardecer en Paraguay 2024”.

Cautivantes atardeceres de diferentes puntos del país participaron de una nueva convocatoria del concurso fotográfico organizado por Itaú Paraguay. En la décima edición del concurso, más de 16.000 imágenes fueron recopiladas a través de la página web, donde apasionados de la fotografía capturaron los impresionantes atardeceres de Paraguay con sus smartphones.

“Siguiendo la tradición de ediciones anteriores, las imágenes fueron evaluadas por los reconocidos fotógrafos Tetsu Espósito y Elton Núñez, quienes realizaron su labor sin conocer la identidad de los autores. Esto garantizó que cada fotografía fuera seleccionada estrictamente en base a su calidad y originalidad, sin influencias externas. Además, se utilizaron herramientas de análisis para verificar la autenticidad

Desde los paisajes rurales hasta los escenarios nocturnos urbanos, cada participante ofreció una perspectiva única de la belleza del país, demostrando el talento y visión de los mismos por capturarla.

de las imágenes, asegurando que no estuvieran editadas o con algún filtro”, explicaron los organizadores.

El primer premio fue para Julio Daniel Cáceres, con una impresionante postal desde las playas de Carmen del Paraná. En segundo

lugar se ubicó Eric Delgado, con una vista de atardecer desde el cerro Yaguarón. En el tercer lugar, Kamila Logatti, desde general Artigas. El

cuarto puesto fue para Cristian Hermosilla con una imagen captada en Presidente Hayes, mientras que en el quinto lugar quedó Gustavo

Primer

Cibils, de Villa Elisa.

DIVERSOS ESCENARIOS

Desde los paisajes rurales hasta los escenarios nocturnos urbanos, cada participante ofreció una perspectiva única de la belleza del país, demostrando el talento y visión de los mismos por capturarla. Cada uno de los ganadores fueron premiados con un iPhone 15 y lente para el mismo para continuar capturando momentos a través de la fotografía.

“¡Felicitamos a todos los ganadores y personas que formaron parte del concurso Atardecer en Paraguay! Los invitamos a mirar las imágenes ganadoras en @itauparaguay en Facebook, Instagram y Twitter”, agregaron desde Itaú.

GANADORES

PRIMER PUESTO:

Julio Daniel Cáceres

Carmen del Paraná

SEGUNDO PUESTO

Eric Delgado

Cerro Yaguarón

TERCER PUESTO

Kamila Lobatti

General Artigas

CUARTO PUESTO

Christian Hermosilla

Presidente Hayes

QUINTO PUESTO

Gustavo Cibils

Villa Elisa

SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
puesto, Julio Daniel Cáceres Segundo puesto, Eric Delgado Quinto puesto, Gustavo Cibils Tercer puesto, Kamila Lobatti Cuarto puesto, Christian Hermosilla
GENTILEZA

LA NACIÓN DEL FINDE

EL EVENTO SE REALIZÓ EN EL HOTEL SHERATON DE ASUNCIÓN ]

Asunción se unió a las celebraciones del Día Mundial de la Industria de Reuniones

Desde reuniones de negocios hasta conferencias, convenciones, viajes de incentivo, ferias comerciales y exposiciones, el GMID busca resaltar la importancia y la influencia positiva de estas actividades.

En el Salón Río Para-

guay del Hotel Sheraton se realizó ayer un evento especial en el marco de la celebración del Día Mundial de la Industria de Reuniones (GMID). Esta es una iniciativa que Marriott International ha respaldado desde su inicio, en el año 2016, con el objetivo de elevar el perfil de la industria de reuniones y eventos. Como se sabe, el GMID es liderado por la coalición de defensa de la industria Meetings Mean Business.

Para los responsables del

del evento, “el GMID es una oportunidad invaluable para reunir a líderes de diversas empresas de la industria de reuniones y eventos, con el fin de destacar el impacto social y económico que estas reuniones tienen en las personas, empresas y comunidades de todo el mundo. Desde reuniones de negocios hasta conferencias, convenciones, viajes de incentivo, ferias comerciales y exposiciones, el GMID busca resaltar la importancia y la influencia positiva de estas actividades.

Marriott International expresó su orgullo de unirse a los colegas de reuniones y eventos en todo el mundo para apoyar este importante evento. Aunque la celebración mundial del GMID estaba programada para el jueves 11 de abril, en Paraguay este encuentro se hizo un día después, en el Hotel Sheraton.

Mediante esta actividad se buscó destacar el papel crucial que desempeña la industria de reuniones y eventos en nuestra sociedad.

El Ing. Luis Barboza, gerente general del hotel Sheraton Asunción y Aloft Asunción, fue uno de los expositores del encuentro

El público compartió un ameno momento

El samu’û del Chaco paraguayo, al Medio Oriente

Una empresa local dedicada a la producción de madera dura, carbón vegetal y productos alimenticios, junto con otra del rubro ganadero, concretaron el envío de 13 contenedores de la especie Chorisia speciosa, conocida como palo borracho o samu’û. Se trata de la primera exportación de manera directa de un árbol nativo a Emiratos Árabes Unidos y otras naciones del Medio Oriente, según informaron desde el Minis-

terio de Industria y Comercio. En la página informativa del MIC se detalla que “este envío consiste en 13 contenedores open top, con 3 a 4 árboles cada uno que serán utilizados para ornamentación. Se estima que la carga llegaría a destino en los primeros días del mes de junio”.

La concreción del envío directo se dio gracias a la visión y esfuerzos de la Red de Exportaciones e Inversiones (Rediex)

del Ministerio de Industria y Comercio, a través de su agregada comercial en EAU, Paola Subeldía Blasco, así como el apoyo de la Embajada paraguaya quienes, desde octubre pasado, vienen acompañando y asesorando a la firma en diversas reuniones con potenciales socios comerciales.

“Nos encontramos muy entusiasmados con la apertura de este nuevo nicho de mercado desde nuestro país, lo

que demuestra la diversidad de productos que se ajustan a la preferencia y necesidad de los países del Golfo”, comentó Subeldía Blasco. Al ser consultada sobre las oportunidades de negocio en el rubro, comentó que en las próximas semanas esperan la llegada de empresarios provenientes de diversas partes del mundo como Japón, España, Italia y Líbano que visitarán el vivero para seleccionar los ejemplares para compra.

El tradicional samu’û chaqueño crecerá ahora en el Medio Oriente

15 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
El Día Mundial de la Industria de Reuniones se realiza todos los años en el mes de abril JORGE JARA JORGE JARA JORGE JARA

LA NACIÓN DEL FINDE

ACOGEDOR LUGAR EN UN EDIFICIO HISTÓRICO DEL CENTRO DE ASUNCIÓN ]

Musa Café: el culto al arte, la cultura

La pasión por el arte, la pastelería y el café de especialidad fue la principal inspiración para el establecimiento de Musa Café, ubicado en el centro cultural Espacio E, del casco histórico de Asunción.

Rebeca Vázquez

rebeca.vazquez@nacionmedia.com

Fotos

Cristóbal Núñez

La invitación es disfrutar de la belleza de la cultura artística y gastronómica, sobre todo de lo dulce, en un espacio cálido y acogedor. La idea de Musa Café comenzó a gestarse desde hace mucho tiempo en la mente de sus creadoras Adriana Bonnin y Montserrat Gaona, quienes iniciaron en el rubro gastronómico ya en el 2018. En aquel entonces, ambas trabajaban a puertas cerradas, con una tienda online, en la producción de tortas y dulces en general. Años después, en el 2023, se dio la oportunidad de concretar el sueño y habilitar un local para recibir a los clientes.

“Agregamos entonces a los dulces, las opciones saladas y una carta de bebidas a base de expresso y cafés filtrados, utilizando únicamente café de especialidad como materia prima. Musa engloba la fusión que hicimos de pastelería con la cafetería para habilitar este espacio físico en donde compartir lo que nos gusta”, expresó Montserrat Gaona en conversación con La Nación del Finde.

EL ARTE Y LA HISTORIA COMO “MUSA”

Como cada aspecto de

DATOS

 Musa Café está ubicado en el centro cultural Espacio E, entre Estrella y Colón. Abre de martes a viernes entre las 15:00 y las 20:00 y los sábados y domingos desde las 16:00 hasta las 20:00. Para más información, se puede contactar al (0981) 843-322 o a musacafe.py en Instagram.

En el 2023, Adriana Bonnin y Montserrat Gaona concretaron el sueño de habilitar Musa Café, donde el arte, la pastelería y el café de especialidad son protagonistas

Musa Café, el nombre del local gastronómico también esconde una historia, que está inspirada en las nueve musas griegas de las artes. “Ambas, nos hemos movido laboralmente en ambientes relacionados con la cultura y el arte. Por este motivo, el nom -

sado en las musas griegas de las artes, que son 9. Se trata de un juego en el que existe una décima musa, imaginaria, que representa a la gastronomía y sus placeres, de la cual disfrutamos y nos inspira”, añadió Adriana Bonnin.

Al igual que el nombre, la ambientación del establecimiento gastronómico refleja la pasión por el arte

“Creemos que la experiencia gastronómica no es solo física, sino sobre todo emocional”.

y la gastronomía e incluye desde libros hasta murales y otros objetos con historia. La propuesta busca conquis -

16 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
Al igual que la pastelería, la gran estrella del local es el café de especialidad, aunque también disponen de un menú salado muy variado

cultura y el café de especialidad

La ambientación del establecimiento gastronómico refleja la pasión por el arte y la gastronomía e incluye desde libros, murales y otros objetos con historia

tar a los comensales con la belleza de la cultura artística y el café de especialidad, además de las deliciosas propuestas dulces y saladas.

“La ambientación es una extensión de nuestra propuesta en sí, buscamos brindar calidez y comodidad. Se pueden encontrar objetos

que nos gustan y que cuentan un poco la historia del camino andado hasta llegar a Musa: libros, origami, un mural, plantas, juguetes, y

varios objetos, cada uno con una historia detrás”, deta llaron las propietarias.

Todo se encuentra en el patio del centro cultural Espacio E, una construc ción que data de la época de Mariscal López y que ha sido reno vada. Musa Café es uno de los grandes atractivos del sitio.

LA PASIÓN POR LA PASTELERÍA Y EL CAFÉ DE ESPECIALIDAD

A la par de la pastelería, la gran estrella del local gastronómico es el café de especialidad, aunque también disponen de un menú salado con clásicos como mbeju, tostados y pizzas, con jugos naturales, té de matcha y otros productos

el día. “Buscamos compartir lo que nos apasiona y seleccionamos cada ingrediente con cuidado para que cada producto sea el mejor posible. Cree -

física, sino sobre todo emocional. Cada producto está pensado como acompañante del buen café de especialidad”, agregó Montserrat Gaona.

RECOMENDACIONES DE LA CASA

Entre los productos dulces clásicos están la torta marmolada, el “carrot cake” y el brownie oreo. Tienen también una amplia carta de cafés calientes para todos los gustos y comercializamos bolsas de café de especialidad.

Además de los productos disponibles en el local, también se pueden realizar pedidos de productos especiales, ya sean tortas clásicas o personalizadas y otros postres

Si bien existe gran aceptación en torno a la mayoría de los productos, las opciones saladas más populares en Musa Café son los desmechados, tanto en sándwich como mbeju relleno. “Están realizados a partir de carne vacuna, adobado con nuestra receta secreta”, señaló una de las encargadas.

Entre los productos dulces clásicos, no pueden faltar la torta marmolada, el “carrot cake” y el brownie oreo. A su vez, entre las bebidas frías, la especialidad

de la casa es el “Narancoffee”, con café, naranja y tónica; y la “Limonada matcha”. “Tenemos también una amplia carta de cafés calientes para todos los gustos y comercializamos bolsas de café de especialidad”, refirió Adriana Bonnin.

Además de los productos disponibles en el local, también se pueden realizar pedidos de productos especiales, ya sean tortas clásicas o personalizadas y otros postres.

17 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
Musa Café es uno de los grandes atractivos del centro cultural Espacio E, ubicado en el centro histórico de Asunción

LA NACIÓN DEL FINDE

ESTRENÓ SU PROYECTO “ANTÍTESIS” EN PLATAFORMAS ]

Fabrizio Ferreira (20) es una de las nuevas figuras de Nación Media, desde febrero de 2024. El comunicador, que se interesó desde la adolescencia en el rubro, estrenó recientemente su proyecto “Antítesis”, por las plataformas de GEN/Nación Media.

Ferre o Olasoyferre, como lo conocen en redes, es el menor de 4 hermanos, hijo de un médico cirujano y madre docente de comunicación. Sintió la inclinación hacia el periodismo hace como una década y hoy ha ganado, por ejemplo, importante relevancia en las redes: suma más de 127.000 seguidores en TikTok y más de 23.000 en Instagram.

Fabrizio actualmente cursa el tercer año de la carrera y afirma que no se ve haciendo otra cosa en la vida, más que comunicar. Él mismo se siente afortunado al trabajar en algo que lo apasiona. Ferreira, con sus ganancias, ya ha colaborado con acciones sociales y pretende seguir haciéndolo. Gracias a La Nación del Finde, nos acercamos a sus comienzos y ahondamos más acerca de sus proyectos en Nación Media.

-¿A qué edad sentiste el llamado de la comunicación?

-El llamado del periodismo lo sentí de una forma muy particular. O sea, resulta que yo estaba en casa tranquilo, tenía 11 años, y llega una amiga de mi madre, la cual era una periodista que trabajaba en una radio comunitaria. Me escucha hablar y dice “tenés una forma de expresarte muy buena”.

Yo siento que eso estuvo vinculado principalmente a que toda mi vida mi mamá fue una persona que hizo mucho énfasis en mi educación. Mi mamá es profe de Castellano; entonces, ella siempre estuvo involucrada en que yo hable de la forma correcta y constantemente me corregía. Bueno, lo que sí la amiga de mi madre me dice si no me quería ir un día a probar en la radio comunitaria.

Me tiraron en un programa

Fabrizio Ferreira, nueva figura periodística de Nación Media

Fabrizio se convirtió en una las nuevas figuras jóvenes de Nación Media, donde desempeña su labor periodística desde febrero de 2024

en vivo, así de la nada, con 11 años. No sabía qué hacer, hice el primer programa y fue un fiasco, recuerdo que técnicamente no sabía qué decir. Pero si bien el programa salió mal, como que le agarré las ganas de tomarle revancha y dije: vamos a volver a intentarlo.

Empecé a estudiar todo lo

que era comunicación. Estudié periodismo deportivo en el IPEP (Instituto Profesional de Enseñanza Periodística), con Juan Ángel Gómez, que en paz descanse. Después de unos meses tomé la revancha con la radio, en la 93.7 tuve un programa que duró casi un año, de ahí me llegó el llamado para ir a radio AM 680, donde estuve

hasta el año 2021.

-¿Cómo fue tu salto a la era digital ?

-Llegó la pandemia, todo se volvió digital. Justo había cerrado un contrato con otra radio que se llamaba PDS TV Radio, era el nombre que tenía y donde hacíamos programas digitales.

Entonces ahí yo me involucré bastante con lo que es el mundo del TikTok, con lo que es el mundo del Instagram. Empecé a hacer contenido en redes sociales, para el 2021 me lleva una propuesta de Delpy News. Yo siento que fue como que el medio que más me dio la oportunidad de crecer y explotar en el sentido periodístico, porque me

“Que los jóvenes te tomen como una imagen o como una persona que les represente a ellos confiabilidad para todo lo que es enterarse de noticias es una responsabilidad tremenda”.

dieron una mano en todo lo que era creación de contenido digital.

Eso me motivó muchísimo a seguir, porque yo era un chico de 18 años que ya estaba teniendo la oportunidad de laburar y de ganar un poco de plata a través de eso, de tener mis propios ingresos. Entonces eso me motivó muchísimo a seguir con el periodismo. Y luego ya fue crecer con el paso del tiempo. Pude afianzar una comunidad en Instagram, una comunidad en TikTok y hoy por hoy me encuentro laburando en GEN/Nación Media.

-¿Actualmente en qué proyectos periodísticos estás involucrado?

-Siempre me encanta colaborar con todo lo que tenga que ver con defensa de los derechos humanos o con una causa social que sea noble, en la cual yo crea y en la cual crea también que pueda aportar algo. Eso lo intento hacer constantemente, principalmente dando contextos, como por ejemplo últimamente tenemos lo del Hambre Cero.

Yo no me posiciono a favor de ningún lado, intento dar

SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 18
Fotos Gentileza
Paz Godoy paz.godoy@nacionmedia.com

LA NACIÓN DEL FINDE

PERFIL

Nombre completo: Hugo Fabrizio Ferreira Romero

Fecha de nacimiento: 27 de junio del 2003

Estado sentimental: Soltero

Hobbies: Jugar fútbol y pádel, leer historias de aventuras y editar videos

Película: Cómo entrenar a mi dragón

Libro: El hobbit Color: Cian

Periodistas favoritos: Mike Silvero, Ben Shapiro, Agustín Laje, Charlie Brooke y Juan Ángel Gómez

Perfume: Mediterráneo, de Antonio Banderas

Temporada favorita: Invierno

el contexto necesario para que las personas que están tomando partido sepan o tengan una opinión bien formada y sepan lo que están apoyando y sepan cuáles son las problemáticas; así también, como la gente que no toma partido, que esté informada.

Últimamente soy un colaborador activo de Amnistía Internacional, con los cuales justamente hacemos videos hablando sobre lo que son los derechos humanos. En las últimas dos activaciones que hicimos, una hablando de los pueblos originarios, otro tema que abordamos con ellos fue lo de la educación integral de la sexualidad, que abordamos un poco de todo lo que es la problemática de los abusos sexuales y de los embarazos forzosos.

Aparte de todo lo que hago en TikTok y todo lo que hago en Instagram, tengo lo que hago en GEN y hace poco también decidí abrir un canal de YouTube donde pueda enseñar de forma más extensa todos los temas de actualidad.

El proyecto de YouTube es muy ambicioso, son videos de más de 10 minutos que buscan explicar a fondo las leyes, y bueno, los temas a ser tocados, a ser tratados y así poder dar un contexto a toda la ciudadanía para que se pueda informar sobre el tema.

-¿Podrías hablarnos de tu programa “Antítesis”?

-“Antítesis” es el programa con el cual yo me uno a Nación Media, a todo lo que es GEN. Tiene como finalidad investigar temas con-

cretos y realizar una especie de análisis sobre ellos y de esa manera una tesis y una antítesis sobre lo que sería el tema a ser abordado.

El programa en sí está basado en la visión de una figura muy importante la comunicación que sería Charlie Brooke, una de las imágenes de lo que

comedia negra para terminar explicando de una forma mucho más sutil de la que lo hacía él, temas complejos.

Lo último que estuvimos abordando son temas bastante sencillos de cierta forma, pero con su complejidad correspondiente que podría ser el horóscopo, por

“Siempre me encanta colaborar con todo lo que tenga que ver con defensa de los derechos humanos o con una causa social que sea noble”.

fue la BBC a principios de los 2000 y tomamos un poco lo que es su estilo sátira y su

un lado, también otro que no fue tan sencillo de abordar, las muertes por accidentes

de tránsito, y qué bueno, de por sí la cultura paraguaya no es muy, muy consciente de lo que significa manejar y que eso termina siendo bastante peligroso.

“Antítesis” es un programa que aún está evolucionando, puede abarcar un montón de temas y temas bastante diversos. Este proyecto fue creado en un principio para redes, pero ya tuvo acercamiento con la televisión. Ya suele salir en los cortes de GEN, pero en principio está hecho para redes, en un futuro no nos cerramos que pueda llegar a la televisión.

-En tus videos mayor -

mente involucras a tu mamá, ¿cómo se siente al ser parte?

-Mi mamá es una de las personas que más me apoyó, desde que tengo 11 años ella misma me lleva a la radio, ella es una persona que siempre me brindó todo el apoyo. Me llevó a estos cursos del IPEP, me hizo conocer a Juan Ángel Gómez, me hizo empezar en la radio, me acompañaba a cada entrevista, entonces, mi mamá siempre fue una persona que me apoyó demasiado.

Ella siempre fue una persona que me apoyó mucho

gigante porque mientras los medios de comunicación siempre comunicaron para señores con más criterios, gente de 40, mayores de 30 en su momento, mayores de 20 años, hablamos de gente con una opinión formada, muchas veces la persona que comunica a través de redes sociales no está comunicando para el señor de 40 años que ya vivió varias elecciones, que ya pasó por varios censos, que ya conoció varios presidentes y que seguramente tenga una opinión un poco más formada de la que tiene un chico de 16 años o de 13 años, hasta los 18 años, que

“Mi mamá es una de las personas que más me apoyó, desde que tengo 11 años ella misma me lleva a la radio, ella es una persona que siempre me brindó todo el apoyo”.

y desde el año pasado más o menos empezó a involucrarse un poco en lo que son mis videos. A ella también le gusta la cámara, ella fue periodista en sus inicios, cuando tenía 20 años, ella trabajó en el diario La Tribuna; entonces, ella también estuvo vinculada mucho tiempo al mundo del periodismo, lo dejó bastante joven porque se terminó centrando en la docencia.

-¿Cuál es el mayor reto que tenés como periodista en las plataformas digitales?

-Yo creo que el mayor reto que tengo o que tienen los periodistas nuevos de las redes sociales es saber la responsabilidad de lo que están haciendo. Y es un reto

no entiende mucho de política y la verdad que nunca tuvo la cercanía con este tipo de noticias.

Entonces, que esas personas te tomen a vos como una imagen o como una persona que les represente a ellos confiabilidad para todo lo que es enterarse de noticias es una responsabilidad tremenda porque sabés que vos sos el que estás formando de cierta forma el conocimiento de ese chico y la opinión de ese chico. Entonces, tener la responsabilidad al 100 % de saber de qué no le estás comunicando un señor de 40 años con opinión, sino un chico de 13, 15, 14 años que está recién aprendiendo a formar una (opinión) y conociendo sobre su país.

19 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024

LA NACIÓN DEL FINDE

EVENTO INTERNACIONAL DE PASTELERÍA EN ESTADOS UNIDOS ]

Paraguay, por el paso a la final en la Coupe du Monde de la Pâtisserie

Grandes expectativas para la primera participación nacional en un evento mundial de pastelería.

“E

s el concurso más importante del mundo, pasaron por aquí los chef más reputados como Adrián Ferra, por dar un ejemplo”, cuenta Chiara Pederzani, una de las pasteleras que participará de la eliminatoria americana de la Coupe du Monde de la Pâtisserie (Copa del Mundo de la Pastelería) que se realizará el 11 de junio próximo en la ciudad de Nueva Orleans en Estados Unidos.

El equipo está liderado por Bella Rosa Estigarribia, que hace las veces de coordinadora, en tanto que Chiara y su colega Johanna Borgognon, serán las ejecutoras de las recetas que hay que preparar en un tiempo determinado. En la disputa enfrentarán a equipos de Argentina, Canadá, Chile, Estados Unidos y México.

“Somos el único país que hace debut esta vez y es la primera participación paraguaya en este certamen que se realiza cada dos años y si quedamos entre los tres primeros en junio, pasaremos a la final que se desarrollará en enero de 2025 en Lyon, Francia”, agregó.

Lo hizo explicando que si se

En Nunciata se hizo el acto de lanzamiento del equipo integrado por Bella Rosa Estigarribia, Chiara Pederzani, Johana Borgognon y Giovanna Pederzani, todas ellas profesionales de reconocida trayectoria y amplia capacitación, tanto a nivel nacional como internacional.

da esa situación, se sumaría a ellas Giovanna Pederzani para ejecutar una escultura en hielo. Las integrantes del equipo están asistidas por tres personas en la logística de sus preparaciones.

CINCO HORAS

Según explicó, en el exigente certamen, “en 5 horas y media y en vivo, tenemos que presentar 5 diferentes cosas porque quieren ver la destreza y la capacidad de trabajar bajo presión, ver qué tan buena es la ejecución de nuestro equipo”.

Para superar la prueba hay

ARDUO ENTRENAMIENTO

Para afrontar el reto, un patrocinante de equipamientos gastronómicos colaboró con el box, “una réplica de cómo nosotros vamos a estar compitiendo ese día. Y todos los martes el equipo está ahí cinco o seis horas, entrenando tiempos”, contó Verónica Pardo, encargada de la comunicación del equipo paraguayo que participará de la ronda americana de la Copa Mundial de la Pastelería.

“Y luego los jueves también tienen otros entrenamientos para los sabores y recetas, sin contar el equipo de mis empleados, que se reúnen los lunes y los miércoles para poder preparar todo lo que ellas necesitan para poder desarrollar sus preparaciones”.

Pardo recordó que esta participación del equipo nacional repre-

que preparar en el tiempo establecido una escultura de caramelo, una escultura de chocolate, un postre semifreddo, un postre sorpresa (cheesecake) y un postre restaurante.

Para ello se vienen entre nando, cronómetro en mano, en la preparación de las diferentes recetas para poder cumplir con eficiencia con las pautas del concurso. “Esto significa mucha carga de horas de entrenamiento, mucha presión y carga emocional”, apunta la pastelera.

“Venimos invirtiendo tiempo y dinero para que sea un éxito, contratamos un entrenador chileno que tiene experiencia en este tipo de concursos que nos viene ayudando a identificar los errores que suelen

En el concurso, en 5 horas y media y en vivo tendrán que presentar 5 platos diferentes

cometer los equipos en este tipo de concursos. Estamos muy esperanzadas”, expuso.

Prestigio y empoderamiento

Verónica Pardo, encargada de la comunicación del equipo, comentó que el hecho “promociona la gastronomía nacional” recordando que “uno de los platos tendrá un ingrediente autóctono paraguayo”.

EMPODERAMIENTO

Pardo entiende que esta participación ayudará “al desarrollo de nuestros profesionales, porque a partir de este mundial tenemos unos estándares muchísimo más elevados para ir afinando la participación y abrimos camino a nuevas generaciones. También es un reconocimiento internacional, porque Paraguay nunca

pudo ingresar a este tipo de competencias, así que ganar medallas o premios en la competición nos puede hacer elevar el prestigio de nuestros chefs pasteleros”, consideró.

Otro elemento a destacar es “el empoderamiento femenino porque es un equipo 100 % de mujeres que enfrenta un desafío extraordinario que requiere dedicación, habilidad y trabajo en equipo. Ellas representan la oportunidad de superar los límites para enfrentarse a nuevos retos y demostrar sus capacidades para competir en el escenario internacional”, expuso.

“Paraguay tiene una expectativa de llegar al podio, estar entre los tres mejores de toda América para poder viajar a Francia”, concluyó señalando.

senta “una inversión muy, muy grande, así que las chicas necesitan muchísimo apoyo”. Tras agradecer a “toda la parte privada que nos está apoyando, queremos que cualquier persona que quiera apoyarnos que se nos acerque por favor”.

En la Coupe du Monde de la Pâtisserie, 3 pasteleros (un especialista en hielos, un experto en figuras de azúcar y un experto en esculturas de chocolate) unen fuerzas para las diferentes preparaciones.

Los equipos ganadores suelen ser de Francia, Alemania o Japón y se entrenan durante al menos seis meses, en turnos de mañana y noche y llegan a la competencia con containers con sus ingredientes.

SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 20
Jorge Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com

EL ARTISTA MEXICANO Y SU ÉXITO ]

Peso Pluma, el Spiderman que trepa impulsado por la polémica

Peso Pluma no se cansa de romper récords de reproducciones en plataformas digitales, al punto que el expresidente estadounidense Barack Obama incluyó el hit “La bebé” en su famosa playlist anual.

Peso Pluma se identifica con Spiderman, una simpatía del artista que saltó de la ficción a la cima del éxito musical tras globalizar el corrido mexicano. Pero a la par de su veloz escalada y despliegue de versatilidad, este superhéroe de la música urbana lidia con la sospecha de que sus composiciones romantizan la cultura narco.

Cierto o no, Peso Pluma no se cansa de romper récords de reproducciones en plataformas digitales, al punto que el expresidente estadounidense Barack Obama incluyó el hit “La bebé” en su famosa playlist anual. En febrero ganó el Grammy al mejor álbum de música mexicana por su disco “Génesis”.

“Él mismo se identifica con

Spiderman, también por eso la doble P (de Peter Parker, el personaje que se transforma en Hombre Araña). Se ve como una especie de superhéroe, el nuevo héroe de la música mexicana”, dice a la AFP Uriel Waizel, líder del equipo editorial de la plataforma Spotify México.

Con 24 años, Hassan Emilio Kabande Laija –su nombre real– fue considerado por la revista Rolling Stone “el nuevo artista más grande del planeta”, y con la proeza de globalizar el género regional con sus corridos tumbados, que mezclan este tradicional ritmo mexicano con el rap y el hip hop. Se añaden hitos como haber colocado más de una veintena de canciones en el Billboard Hot 100, incluyendo “Ella baila sola”, su exitosa colaboración con Eslabón Armado.

Esta misma canción alcanzó en diciembre pasado más de

mil millones de reproducciones en Spotify, la primera de música mexicana en lograrlo. “No te esperarías que un chavo flacucho, medio güero (rubio), cabello despeinado y que rompe con los estereotipos de otras grandes figuras de la música regional mexicana termine siendo una de las grandes estrellas pop mundiales”, señala Waizel.

¿APOLOGÍA DEL NARCO?

Un año le tomó a Peso Pluma convertirse en uno de los artistas más esperados en Coachella el 12 y 19 de abril. En 2023 actuó como invitado de la estadounidense Becky G, pero “esta vez México rockeará la casa”, celebró el intérprete días atrás a su paso por una alfombra roja en Los Ángeles.

Su protagonismo en Coachella viene tras la polémica que lo marginó del festival chileno Viña del Mar en enero.

La controversia se centró en que para algunos sus canciones hacen apología del narcotráfico.

Peso Pluma declinó su actuación aduciendo “razones personales”, una excusa que coincidió con el fin de su noviazgo con la cantante argentina Nicki Nicole por una supuesta infidelidad del mexicano.

“Son escenarios distintos. El reclamo hacia un evento organizado por el Estado chileno puede tener (...) una concepción moral”, pero Coa chella “está organizado por intereses económicos”, opina César Burgos, académico e investigador de la Universi dad de Sinaloa.

Ya el pasado 14 de octubre el intérprete canceló un con cierto en Tijuana, tras la aparición de carteles con mensajes que ame nazaban con ase sinarlo si se pre sentaba en esa ciudad fronte riza con Esta dos Unidos. Pero el 29 de marzo vol vió triun fal a México para el Festival pa’l Norte en Monterrey.

REFLEJO DE LA REALIDAD

Peso Pluma ejecuta varios estilos, desde sierreño romántico hasta cancio nes bailables tipo reguetón, pero también canta corridos tumbados, subgénero que a menudo aborda la temática de

las armas y las drogas.

Tanta polémica despierta ese ritmo que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador llama a los jóvenes a considerar otros géneros y les propuso su propia playlist. Pero el artista justifica sus letras en la “realidad” mexicana. “Es lo que yo veo. Es mi trabajo, es lo que yo expreso”, dijo en 2022 al programa “Soy grupero”.

“Tal vez tenga que ver con la historia personal de él y los espacios donde ha vivido”, apunta Burgos. Hassan Laija nació en Guadalajara (oeste), pero sus raíces maternas están en Badiraguato, Sinaloa, cuna del famoso narcotraficante Joaquín “Chapo” Guzmán, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos.

Como sea, Peso Pluma trepa impulsado por la controversia a la que abonan los medios desde una perspectiva moral, observa

Cuando se presentó en el show televisivo de Jimmy Fallon, algunos medios se preguntaron “¿cómo es posible que este jovencito, cantando lo que canta, se posiciona ahí?”, y entonces “todo el mundo va a Internet, a las redes sociales, a ver de qué se trata”.

Para algunos fans, sin embargo, es simplemente una propuesta que los conecta. “Creo que sus letras, y esto va mucho con los corridos en general, son aspiracionales, sí, pero también algo esperanzadoras”, opina Eduardo Lara, publicista de 25 años.

21 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 LA NACIÓN
FINDE
DEL
Natalia Cano. AFP. Fotos AFP.

LA NACIÓN DEL FINDE

LATAM TOUR DE LA CANTANTE COLOMBIANA ]

“Mañana será bonito” con Karol G en La Nueva Olla

La cantante presenta un éxito rotundo en boletería e informan que quedan pocas entradas.

El próximo 2 de mayo se presenta en La Nueva Olla la artista colombiana Karol G, en el marco de su gira “Mañana será bonito Latam Tour”, a partir de las 18:00.

El show que convoca a toda la familia llegará a Asunción luego de dos presentaciones en Buenos Aires, tres en Chile y dos en Perú, marcando un recorrido continental con gran cosecha.

El espectáculo será un recorrido musical de los éxitos más grandes de la superestrella, quien interpretará los temas de sus más recientes álbumes, “Mañana será bonito”.

Las entradas siguen a la venta por Red UTS, aunque cabe aclarar que varios sectores ya se encuentran agotados.

Karol G, figura de la música pop urbana del continente

El espectáculo será un recorrido musical de los éxitos más grandes de la superestrella, quien interpretará los temas de sus más recientes álbumes, “Mañana será bonito”.

AGENDA

 Versión Palma Loma Blues ofrecerá un recital esta noche a partir de las 21:00 en el Club de Regatas Mbiguá. La destacada agrupación de la escena local realizará un recorrido por lo mejor de su repertorio propio y clásicos del género blues. Para informaciones y reservas comunicarse al teléfono (0984) 355-998.

 Esta tarde a partir de las 16:30, en el Cementerio de la Recoleta, tendrá lugar otra edición del Tour por la Necrópolis con el apoyo de TurismoAsu. Se trata de un recorrido por la historia con narraciones de sucesos, personajes y aportes arquitectónicos que son patrimonio de la cultura capitalina.

kira, ubicándose en el top 10.

 El próximo viernes 26 de abril, a partir de las 19:00, en el CCPA arrancará la tercera edición del ciclo de talleres Somos historia: ubicados en el tiempo y en el espacio, que tendrá como instructores a profesionales como Milda Rivarola, Víctor Vázquez, Kevin Goetz, Débora Soto Vera, Vanessa Obando Pessolani, Mirtha Alfonso, Sandra Basabe y Antonio Barreto.

Karol G es cantante, compositora, actriz, productora y empresaria, que trabajó primero con Universal Music Latino y ahora con su propio sello Interscope Records, y Mañana a partir de las 20:00 tendrá lugar en el Teatro Municipal (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi) el concierto Dragon Power, una propuesta a cargo de la agrupación Power Up Orchestra.

con quien desarrolla una trayectoria que se ha destacado principalmente por emplear los géneros de reguetón y pop urbano, además de incursionar en sonidos urbanos y latinoamericanos. “Mañana será bonito” es su cuarto álbum de estudio, lanzando en 2023, y con él logró ser la primera mujer en debutar en el número uno de la lista Billboard 200 con un álbum en español. Del mismo modo, logró su sencillo más alto en las listas de Billboard Hot 100, la lista musical más importante de los Estados Unidos, con la canción “TQG”, una colaboración con su compatriota Sha-

Concierto con música de Dragon Ball

tante de todos los tiempos, en el marco de un concierto audiovisual.

El evento abordará un repertorio que incluye las bandas sonoras de Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT, Dragon Ball Super, videojuegos y películas de la serie más impor -

Power Up Orchestra es un proyecto musical que rescata la cultura pop y viene de realizar sold out en paradas como España, Argentina y Chile.

Una orquesta, más banda de rock, una big band y las voces interpretarán los openings, endings y canciones icónicas de video -

juegos en un show interactivo único.

El show revive las batallas que hicieron historia en el universo del animé, con una orquesta con más de 20 músicos.

Las entradas tienen los siguientes precios por sector: Vip: G. 170.000, Palco G. 140.000, Tertulia G. 120.000, Paraíso G. 100.000. Más informes a (0982) 667-402.

Entre las distinciones que recogió Karol G en su carrera figuran: Premio Grammy Latino al mejor artista nuevo (2018), a la mejor interpretación reguetón (2021), a la mejor fusión/interpretación urbana (2023), al álbum del año (2023) y al mejor álbum de música urbana (2023). Además, el Premio Grammy al Mejor Álbum de Música Urbana (2024).

Power Up Orchestra llega al país

 En el marco de la gira promocional de su último disco Tripolar, la agrupación argentina Usted Señálemelo vuelve a Asunción, esta vez para presentar en concierto que tendrá lugar el próximo viernes 26 de abril en UMMA Multiespacios. Las entradas están disponibles a través de Ticketea.

El evento abordará un repertorio que incluye las bandas sonoras de Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT, Dragon Ball Super, videojuegos y películas de la serie más importante de todos los tiempos, en el marco de un concierto audiovisual.

SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 22

LA NACIÓN DEL FINDE

TRES PROPUESTAS ESTE FIN DE SEMANA ]

La comedia, en el centro de la cartelera de teatro

Se estrena “Tengo un loco en mi casa” y siguen en agenda “Permitidos” y “El otro lado de la cama”.

Bajo la dirección de Luis Troche Santiviago se presenta esta noche a partir de las 20:00 en Espacio Casa Mayor (Malutín c/Guido Spano) la obra “Tengo un loco en mi casa”, una de las tres comedias que se destacan en la cartelera teatral de Asunción.

La propuesta es protagonizada por Karina Otazú y Javier Lacognata, con la participación de Carolina Castillo, Stella Gauto, Derlis Esquivel y Fátima Báez, y la producción de Juan Carlos Cañete y Patricia Reyna.

Un matrimonio caído en desgracia por las deudas y los conflictos familiares, hasta que Amalia, esposa de Pablo, tiene una idea brillante para concretar el ansiado sueño de volver a salir de vacaciones con su marido.

Las entradas anticipadas tendrán un costo de G. 60.000 y en boletería los tickets costarán G. 80.000. Información y

Un matrimonio caído en desgracia por las deudas y los conflictos familiares, hasta que Amalia, esposa de Pablo, tiene una idea brillante para concretar el ansiado sueño de volver a salir de vacaciones con su marido.

compra anticipada al (0991) 322-213.

SIGUEN

En la Sala Moliére de la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia 1039 entre Brasil y EE. UU.) se presentará nuevamente este fin de semana a partir de las 20:00 la obra “El otro lado de la cama”, escrita por el conocido

Ballet Clásico prepara nueva gala

El próximo domingo 28 de abril, a partir de las 18:00, el Ballet Clásico y Moderno Municipal, bajo la dirección artística de Miguel Bonnin, presentará una Gala de Ballet en conmemoración por el Día Internacional de la Danza, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi).

En esta ocasión, se presentarán extractos de importantes obras de ballet de su repertorio como “Don Quijote”, “Hada de la muñeca”, “Cellísimo”, “Emociones”,

En esta ocasión, se presentarán extractos de importantes obras de ballet de su repertorio como “Don Quijote”, “Hada de la muñeca”, “Cellísimo”, “Emociones”, “Diana y Acteón”, “Harlequinade”.

dramaturgo español David Serrano.

La puesta se presenta bajo la dirección humorística de Gustavo Cabaña, la dirección general de Santiago Palumbo y La producción de Marsal Producciones.

Las entradas tienen un valor de G. 99.000 de manera anticipada y ya pueden adquirirse a través de Ticketea (www. ticketea.com.py). En boletería en días de funciones ten-

drán un valor de G. 119.000.

En el Teatro Latino sigue en cartelera la obra “Permitidos”, que se presenta hoy a las 21:00 y mañana a las 20:00, con la actuación de Enrique Pavón y Natalia Sosa Jovellanos.

“Permitidos” cuenta la historia de una pareja, Patricia y Raúl, que se encuentra padeciendo del aburrimiento de la convivencia, y se debate en nuevas formas que le permitan darle vida a la pareja.

“Diana y Acteón”, “Harlequinade”, “Fraternidad” de creación conjunta y las creaciones “Inherencia guaraní” de Ángel Ovelar, “Recuerdos de Ypacaraí”, de Robson Maia.

La puesta contará con las primeras figuras de la compañía como Abel Rivarola, Cristina Báez, Pamela Giménez, Macarena Vallejo, Juan

NOVEDADES

“Ripley” conquista la pantalla de Netflix

La nueva serie de Netflix, “Ripley”, protagonizada por Andrew Scott, conquista con excelentes críticas las pantallas de Netflix. Se trata de una adaptación de la novela “El talento de Mr. Ripley”, de Patricia Highsmith; “Un hombre rico contrata al estafador Tom Ripley para que viaje a Italia y convenza a su hijo de que debe regresar a casa. La aceptación del trabajo por parte de Tom es el primer paso en una vida de engaño, fraude y asesinato”, refiere la sinopsis.

La puesta contará con la participación de las figuras del BCMM

José Núñez, Ricardo Riveros, Sofía Schittner, Gianinna Fernández y otros. Esta Gala cuenta con la producción general de la Asociación de Amigos del Ballet.

La entrada tiene un costo de G. 35.000 y podrá ser adquirida por Red UTS y por venta directa. Para más informes contactar al (0975) 555-209.

“Iwájú”, el estreno animado de Disney

“Iwájú”, dirigida por Ziki Nelson, es la nueva serie animada de ciencia ficción con estilo de cómics que estrena esta semana la plataforma Disney Plus. Se trata de una historia ambientada en Lagos del futuro, Nigeria, donde se explora temas de clase, inocencia y desafíos del status quo. La emocionante historia sobre la mayoría de edad sigue a Tola, una joven de la rica isla, y su mejor amigo, Kole, un experto en tecnología autodidacta, mientras descubren los secretos y peligros ocultos en sus diferentes mundos.

Taylor Swift estrena su nuevo disco “The Tortured Poets Department” es el nombre del undécimo álbum de estudio de la cantante y compo sitora estadounidense Taylor Swift, que tendrá su lanzamiento oficial este 19 de abril, través de Republic Records. El material de dieciséis canciones incluye los sencillos “The Manuscript”, “The Bolter”, “The Albatross” y “The Black Dog”. Su disco anterior fue “Midnights”, publicado en 2022 y con varias nominaciones para la edición 66 de los Premios Grammy.

Pet Shop Boys lanza “Nonetheless”

Este viernes 26 de abril el dúo de synthpop británico Pet Shop Boys presentará su disco “Nonetheless”, álbum

grabado principalmente en East London, a través del sello Parlophone y con el trabajo del productor James Ford, quien ha trabajado anteriormente con artistas como Arctic Monkeys, Depeche Mode, Gorillaz, entre otros. Neil Tennant y Chris Lowe crearon este proyecto en 1981, y tuvo su máximo esplendor durante mediados de los años 80 y hasta finales de los 90, con más de 100 millones de discos en todo el mundo.

23 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
Karina Otazú, Javier Lacognata, Carolina Castillo, Stella Gauto, Derlis Esquivel y Fátima Báez hacen “Tengo un loco en casa”

LA NACIÓN DEL FINDE

ORENTHAL JAMES SIMPSON FALLECIÓ EL PASADO JUEVES ]

O.J., y la persecución policial más famosa del mundo

La persecución paralizó a todo un país frente al televisor y tuvo como protagonista a la entonces estrella del deporte, quien falleció días atrás de cáncer.

El 17 de junio de 1994, un Ford Bronco blanco en el que viajaba el fugitivo O.J. Simpson era acechado por un convoy de autos de policía por autopistas de California ante los ojos de 95 millones de estadounidenses.

Ese día, coincidente con la inauguración del Mundial de fútbol de Estados Unidos, se interrumpió la cobertura televisiva de otros grandes acontecimientos deportivos, como las finales de la NBA y el Abierto de Estados Unidos, para transmitir imágenes de la persecu-

ción, mientras Domino’s Pizza registró un récord de pedidos de los espectadores, que no querían perderse un solo instante de acción.

Ese momento, captado por helicópteros de televisión y periodistas sin aliento, y retransmitido a todo el mundo, sigue siendo una obsesión para algunas personas.

Pero una espectadora quedó especialmente fascinada. “Estábamos todos apiñados y mirando, nadie respiraba... nos quedamos allí de pie completamente asombrados y fascinados”, recordó Kim Gold-

man en un podcast de 2019 que conmemoraba el 25 aniversario del suceso. “Fue raro porque (había) gente esperando que se suicidara... Y mi padre y yo no queríamos... queríamos que lo atraparan y que rindiera cuentas”, afirmó.

Cinco días antes, Ron, el hermano de Goldman, había muerto apuñalado junto a la exmujer de Simpson, Nicole Brown Simpson, en un doble crimen que conmocionó Estados Unidos.

Simpson fue acusado y absuelto en 1995 por un jurado de Los Ángeles en un caso denunciado por muchos como un circo mediático que se conoció como el “juicio del siglo”. La absolución de la exestrella del fútbol americano y actor de Hollywood fue recibida con incredulidad por la mayoría de estadounidenses.

En 1997 Simpson fue declarado responsable de las muertes por una corte civil y condenado a indemnizar a la familia de Goldman con 33,5 millones de dólares, una suma que quedó

People que captura un momento casi cinematográfico de la persecución

“Fue raro porque (había) gente esperando que se suicidara... Y mi padre y yo no queríamos... queríamos que lo atraparan y que rindiera cuentas”.

en su mayor parte pendiente de pago. Simpson defendió que era inocente y también negó que intentara huir durante la famosa persecución a bordo del Ford Bronco.

FASCINACIÓN

Durante la persecución le dijo por teléfono a un detective de la policía de Los Ángeles que “les hiciera saber a todos que no estaba huyendo”, sino visitando la tumba de Nicole.

La policía encontró en el auto una bolsa con el pasaporte y dinero en efectivo de Simpson, así como una pistola, lo que generó muchas sospechas

aunque la acusación no la presentara como prueba.

Para Geoffrey Alpert, profesor de la Universidad de Carolina del Sur que estudia persecuciones policiales, la celebridad de Simpson acentuó una arraigada fascinación por estos casos en el país.

“Esperamos la colisión. Nadie quiere que nadie muera, pero ciertamente nos gusta ver algo de caos”, dijo Alpert a AFP en 2019. El propio auto –propiedad de Al Cowlings, amigo de Simpson, quien conducía durante la persecución– está expuesto en un museo del crimen de Tennessee.

La historia del rock paraguayo llegará a cines porteños

El documental de Luis Bogado, que relata la historia del rock en Paraguay, tuvo su primera función ayer en Cinearte Cacodelphia. Las dos siguientes proyecciones se trasladan al Cinépolis Plaza Houssay (avda. Córdoba 2135), en la sala 1, los días sábado 27, a las 16:30, y el domingo 28 de abril, a las 21:30. El largometraje de 123 minutos de duración fue estrenado en cines de Paraguay el 23

de noviembre de 2023, y actualmente se encuentra realizando un recorrido por festivales de cine.

Organizado desde 1999 por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Bafici es uno de los festivales de cine más importantes de la región, que desarrolla su edición número 25 con más de 260 películas, entre largometrajes y cortometrajes, programados

El documental fue estrenado en noviembre del año pasado

en aproximadamente 500 funciones en 6 sedes con 13 salas en total. Cuenta con tres secciones competitivas y este año inaugura una web propia: https://bafici. org.

“Sobrevive la música” surge en 2016, cuando su director inicia un camino de exploración hacia los orígenes de la música rock hecha en Paraguay. A raíz de la ausencia de informa -

ción centralizada, empieza una investigación con una serie de encuentros con referentes de la escena. El resultado es una película que revela hechos, anécdotas y puntos de vista sobre la música contemporánea en Paraguay, desde sus orígenes hasta la actualidad, que, a su vez, forma parte de un proyecto transmedia con el libro “Tengo un tema“ y el sitio web: Rock. com.py.

SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 24
Estados Unidos. AFP.
AFP
O.J., durante el afamado “juicio del siglo”.
ARCHIVO LA NACIÓN
Foto publicada en la revista

LA NACIÓN DEL FINDE

REPRESENTANTE DEL REMO PARAGUAYO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS 2024

ALEJANDRA ALONSO VA CON TODO A PARÍS

La atleta de élite clasificó por segunda vez consecutiva al mayor evento deportivo mundial que se celebra cada cuatro años.

Por Martín Villagra

martin.villagra@nacionmedia.com

Fotos Alejandra Alonso

En París 2024, la remera Alejandra Alonso representará a Paraguay por segunda vez consecutiva en unos Juegos Olímpicos tras Tokio 2020, competición en la que logró ubicarse top 21 mundial en individuales.

Junto al también remero paraguayo Javier Insfrán obtuvo el pasado 16 de marzo en el Preolímpico de Río de Janeiro la clasificación al mayor evento deportivo mundial, que tendrá lugar en la capital francesa del 26 de julio al 11 de agosto.

“Mis sensaciones son muy buenas, más aún después de clasificar a mis segundos Juegos Olímpicos consecutivos, ambos por méritos propios. En sí, todo este ciclo es un

poco irregular, partiendo que solo son tres años, creo que es más ajetreado. Siempre hay obstáculos, pero el deporte te enseña a ser resiliente. Hay que buscar la manera de alcanzar las metas y no quedarse en el papel de víctima de la situación”, dijo Alejandra a La Nación del Finde desde Francia, donde ya se encuentra instalada.

Afirma que puede escribir un libro sobre las situaciones difíciles que le ha tocado vivir, para ella es un condimento, el plus que la impulsa a dar siempre lo mejor.

Sostiene que París 2024 la encuentra mejor. “Hay una madurez física, sicológica y táctica en comparación a mis primeros juegos. Con más ganas de ver qué tan lejos se puede llegar, por supuesto que quiero mejorar la posición”, aseguró.

“Tokio 2020 fue bastante irregular por la situación mundial que se estaba viviendo (pandemia del covid-19). Llegó un punto en el que el objetivo principal era llegar sano. La preparación fue muy distinta, ya que había prohibiciones y no pude hacer muchas competencias preparatorias”, explicó.

GIRA EUROPEA

Ale ya está de gira por Europa acompañada por su entrenador Mariano Tomás Kowalczyk. Su plan incluye montar base en Pont-à-Mousson, Francia, y Francia y de ahí salir a diferentes competencias de Bélgica, Holanda, Polonia e Inglaterra para finalmente encaminarse a París.

CUERDA PARA RATO

No piensa en una fecha de “caducidad” o retiro. Cree que en el remo se puede llegar lejos si es que uno cuida la maquinaria (el cuerpo) y sin lesiones graves.

“La vida útil del remero es bastante, justamente gracias al deporte pude formarme como profesional. Si por A o B motivo decido dejar el alto rendimiento, no voy a estar tan al aire porque tengo una carrera profesional”, añadió.

Al hablar de resultados, siempre trata de apuntar a lo más alto, porque lleva una rutina de sacrificios.

“No me gusta vender humo, siento que esos objetivos son muy personales”, precisó.

UNA VIDA REMANDO

El remo siempre fue parte de su vida por influencia del padre. Desde pequeña estuvo involucrada en otros deportes.

“Practiqué natación, fútbol, básquetbol, hándbol, tenis, equitación, de todo un poco, pero es como que nunca encontraba mi lugar. El remo probé en tres oportunidades y la tercera fue la vencida. En el 2011 comencé mi camino y en el 2013 me picó el bichito gracias a un campamento en el que fui seleccionada para participar en Sevilla, España”, recuerda.

Estuvo entrenando un mes en un centro de alto rendimiento y a partir de ahí eligió su estilo de vida. “Comencé a ser disciplinada, iba todos los días a entrenar y se fueron dando las cosas. Ese año representé a Paraguay en los Juegos Suramericanos de la Juventud (Odesur Juvenil), donde gané mi primera medalla de oro. Al año siguiente clasifiqué por mérito propio a los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing, China. Quedé sexta en la final A, que es hasta el momento la única del remo paraguayo”, destacó.

PERFIL

Alejandra Beatriz Alonso Alderete

Fecha de nacimiento: 01/10/1996

Edad: 27

Ciudad: Asunción

Deporte: Remo

Club: Yacht y Golf Club/Club de Regatas el Flamengo

Carrera universitaria:

Gestión deportiva, con una especialización en

TEXTUALES

REMO PARAGUAYO

“Creo que tuvo crecimiento. Cuando empecé hace 13 años solo había dos clubes, Sajonia y Mbiguá. Hoy en Asunción son cuatro más y otros en Ciudad del Este y Encarnación”.

MÁS APOYO

“Se puede ver que hay más apoyo. Claramente somos muchos, por ende, no alcanza para todos. Depende de la gestión a nivel federativo, que se debe expandir, o en todo caso profesionalizar. Capacitar para que no haya gestiones de última hora ante la SND y el COP, que terminan en cancelaciones de participación en competencias. O una logística, que deja mucho que desear y afecta al atleta”.

FUTURO

“Hay un crecimiento lineal, creo que los chicos que vienen trabajando para los Juegos Panamericanos Júnior 2025 de Asunción (ASU2025) tienen muchas posibilidades, porque hay condiciones”.

AGRADECIDA

“Muy agradecida con mi familia, novio, compañeros y entrenadores de selección, que me acompañaron estos años, más en el ciclo olímpico. Al Comité Olímpico Paraguayo y la Secretaría Nacional de Deportes, que están en mi proceso con el equipo multidisciplinario. A mis clubes el Yacht y Golf Club y el Club Regatas Flamengo. A Toyota Paraguay y al Grupo Toyotoshi, que están en este ciclo”.

Negocios/Sport Managment

Frase de vida: “Los sueños no se cumplen, se trabajan”

Club de fútbol: Cerro Porteño

Comida favorita: Un buen asado

Postre: Macarons franceses

Música: Fighter – Christina

Aguilera

Una película: Eddie the Eagle–“Volando alto”

EQUIPO LOGÍSTICO

Entrenador Técnico: Mariano Kowalczyk

Preparación física: Pedro

Torres y Pablo Berri

Fisioterapeutas: Luis Zamprogna y Carlos Jane

APOYO

Comité Olímpico Paraguayo (COP)

Secretaría Nacional de Deportes (SND)

Toyota Paraguay y Grupo

Toyotoshi

Under Armour Latinoamérica Club de Regatas el Flamengo (Río de Janeiro, Brasil)

FAMILIA

Padre: John Alonso

Madre: Myrta Alderete

Hermano: Mauricio Alonso

Sebastián Alonso

MASCOTAS

5 gatos

Silver, Chimuelo, Titolin, Coco y Pocho

HOBBIES

Ver alguna que otra película, pintar mandalas, leer libros.

ATLETA OLÍMPICA

2014 – Juegos Olímpicos de la Juventud Nanjing China

Finalista Olímpica (única final olímpica del remo paraguayo hasta la actualidad)

Juegos Olímpicos Tokio

2020–Top 21

Juegos Olímpicos París 2024 (clasificada)

SUDAMERICANOS

(2014, 2015, 2020, 2021, 2024)

5 medallas de oro

4 medallas de plata

3 medallas de bronce

BOLIVARIANOS

(2013, 2017, 2022)

2 medallas de plata

3 medallas de bronce

ODESUR

(2013, 2014, 2022)

2 medallas de oro

2 medallas de plata

MUNDIALES

2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019

PANAMERICANOS

2014, 2015, 2019, 2020, 2023

2 medallas de plata

25 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024

Cambio de tiempo: cuidados ante cuadros respiratorias

Aparte de los cuidados es importante fortalecer el sistema inmunitario con buena alimentación.

Ante el leve descenso de la temperatura anunciado, además del pronóstico de lluvias en algunos puntos del país, se insta a tomar precauciones para evitar enfermedades respiratorias.

Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social se insta a la población a tomar precauciones para evitar enfermedades respiratorias, especialmente en personas con alergias, es por eso que se recomienda seguir estas medidas de prevención: como primera medida, se hace especial énfasis al lavado de manos, por 20 segundos, cubriendo palmas, entre

Los que se deben cuidar son los niños y adultos mayores alérgicos

dedos y costados de las manos con agua y jabón, antes y luego de realizar cualquier actividad. Si hay tos o estornudos, también se debe hacer, además de cubrirse la boca al toser o estornudar con la parte interior del codo, como mejor acción preventiva.

Analizan 700 muestras mensuales del cáncer

En el hospital central también se analizan un promedio de 1 200 de muestras de anatomía patológica.

El Servicio de Anatomía Patológica del Ingavi se encuentra situado en el 3er piso, bloque D

Cubrirse correctamente es una medida más que válida, así como también evitar mojarse con las lluvias o lloviznas, ya que puede desencadenar el descenso de la temperatura corporal, lo que podría propiciar la aparición de afecciones respiratorias.

con el consumo de frutas y verduras; los caldos o sopas son opciones por las cuales se puede optar.

También es importante fortalecer el sistema inmunitario con buena alimentación,

Asimismo, beber abundante líquido, especialmente agua, ayuda a conservar la hidratación del cuerpo. Además el uso de tapabocas es indispensable en personas que cuentan con algún cuadro respiratorio. Realizar la higiene de lugares comunes y tener utensilios propios es fundamental.

También es importante desinfectar los picaportes, equipos comunes, teléfonos, canillas y otros deben ser desinfectados con hipoclorito de sodio, es decir, lavandina con agua. Asimismo, los utensilios personales como cubiertos de mesa, bombillas, vasos y demás deben ser esterilizados y procurar no compartirlos.

El Hospital de Ingavi perteneciente al Instituto de Previsión Social (IPS) estudia alrededor de 700 muestras al mes, con un promedio anual de 7.500 informan desde la institución sanitaria. Este trabajo se realiza en conjunto con el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Central, que funciona desde el 2022, para algunos casos que necesiten investigación más exhaustiva y de mayor procesamiento, según la agencia IP.

En el IPS Central también se analizan un promedio de 1.200 de muestras de anatomía patológica y otros 2.000 de papanicolaou. Una vez procesadas las muestras son estudiadas en el microscopio por parte del patólogo para llegar a un diagnóstico concreto que ayuda a otros especialistas a un mejor tratamiento, y seguimiento de los pacientes.

La anatomía patológica, que es una de las especialidades médicas con menor contacto con paciente, es una ciencia médica también denominada como patología, y tiene el objetivo de analizar la estructura de las diferentes células a fin de observar si la morfología de estas es normal o padece alguna alteración.

En el Hospital de lngavi, el Servicio Anatomía Patológica cuenta con un staff permanente de cuatro médicos patólogos. El Servicio de Anatomía Patológica del Ingavi se encuentra situado en el 3.er piso, bloque D. El horario de atención al asegurado es, de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00. El Dr. Luis Amat, jefe del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi, informó que funciona desde agosto del 2022.

26 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 PAÍS .
BRINDA RECOMENDACIONES
SALUD
IPS INGAVI
GENTILEZA

ALUMNOS VIAJARÁN AL MUNDIAL DE ROBÓTICA EN EE. UU.

Estudiantes de Arambé realizarán Karu Guasu

La actividad se realizará hoy 13 de abril, desde las 18:00, con la participación de unos 20 stands de diferentes opciones gastronómicas.

El Centro Educativo Arambé organiza un Karu Guasu para ayudar a sus estudiantes a solventar los gastos del viaje a Estados Unidos para representar al país en el Mundial de Robótica. Se realizará en la fecha la feria gastronómica, a partir de las 18:00, en la sede de la institución (Santísima Trinidad e Ita Ybaté, zona Brítez Cue, Luque).

Un total de 13 estudiantes del Centro Educativo Arambé se está preparando para viajar hasta Dallas (Estados Unidos) y representar a Paraguay en

ÑEEMBUCÚ

el Mundial de Robótica, tras destacarse en el clasificatorio nacional, que se realizó el año pasado en diciembre. Según detalló la directora de la institución, Catherine Chauvel, sus alumnos demostraron esfuerzo y dedicación y lograron obtener dos pases al campeonato mundial, que arrancará en los próximos días.

En conversación con La Nación/Nación Media, la directora explicó que sus estudiantes tienen que viajar el próximo 23 de abril y, para hacerlo, cada uno debe juntar G. 17 millones para gastos de traslado, estadía y otros que

hacen al importante despliegue del Mundial de Robótica. A fin de recaudar fondos, en alianza con los padres, la institución impulsó una serie de actividades benéficas como el Karu Guasu, que se realizará este sábado 13 de abril, desde las 18:00.

En el marco de este evento, estarán dispuestos unos 20 stands de diferentes opciones gastronómicas. Los interesados en participar y colaborar con los estudiantes de Arambé pueden adquirir sus entradas por G. 50.000 a través de Pago Express o este sábado en el propio local de la institución, donde se desa-

VELADA EN EMBAJADA

Realizaron encuentro de exbecarios a Corea

La embajada de Corea fortalece los lazos amistosos a través de becarios.

Un total de 13 estudiantes del Centro Educativo Arambé se está preparando para viajar a Dallas, en el Mundial de Robótica

rrollará el evento (Santísima Trinidad e Ita Ybaté, zona Brítez Cue, Luque).

“Nos llena de orgullo el esfuerzo que demostraron nuestros estudiantes para obtener su pase al mundial y queremos que se haga realidad la oportunidad de verlos representar al país. Todos se esfuerzan muchísimo y se merecen esta oportunidad. A pesar del contexto, demostraron su gran capacidad y talento”, expresó Chauvel a La Nación, invitando a la población a colaborar con el sueño de los estudiantes de dejar en alto la tricolor en el Mundial de Robótica.

Inauguran Registro Civil en hospital

La oficina brindará la oportunidad a los ciudadanos a acelerar los trámites para obtener el documento de identidad.

Se habilitó oficialmente la nueva oficina del Registro Civil en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, beneficiando a ciudadanos con trámites ágiles para obtener actas de nacimiento.

El acto de inauguración del módulo prefabricado para la sede de la Oficina Registral n.° 634 de Pilar, tuvo lugar el 11 de abril, con la participa-

Autoridades del Ministerio de Justicia, de salud regional y de la comuna participaron de la inauguración

ción de autoridades y pobladores, quienes serán los principales beneficiarios de esta nueva oficina que les permitirá obtener los certificados de nacimiento en su comunidad.

Esta iniciativa, además de actualizar la administración, brinda la oportunidad a los ciudadanos a acelerar los trámites para obtener el documento esencial que garantiza el derecho a la identidad desde

el nacimiento. Con la habilitación de esta oficina, se espera reducir los tiempos de espera y facilitar el acceso a este servicio fundamental para todas las familias.

El evento estuvo presidido por el ministro de Justicia, Ángel Barchini; el director regional, Dr. Jorge Arnaldo Espínola; la directora de hospitales especializados, Dra. Ana Collante; gobernador de Ñeembucú, Víctor Hugo Fornerón; director general del Registro Civil, Dr. Rigoberto Zarza; funcionarios de la XII Región Sanitaria, del hospital regional y del Registro Civil, además de concejales departamentales, municipales, directivos y otros.

El Gobierno de la República de Corea, a través de su embajada en Asunción, continúa apostando por el intercambio y la formación de jóvenes paraguayos, a través de la educación, la capacitación y la cultura, como fue destacado en una reciente reunión entre las autoridades diplomáticas coreanas con estudiantes beneficiados con las becas en distintas épocas.

“El pasado 5 de abril, nuestra embajada organizó un encuentro de fraternidad con los exbecarios y postulantes del programa de beca del Gobierno coreano GKS”, informó la representación coreana a través de redes sociales. “Los presentes compartieron sus actividades actuales como también sus experiencias en Corea. También conversaron sobre posibles actividades para contribuir al fortalecimiento de lazos amistosos entre Paraguay y Corea”, manifestó.

Este fue el primer encuentro del año de exbecarios de GKS (Global Korea Scholarship Program) con el embajador de Corea, Chan-sik Yoon, quien ofreció una amena cena en su residencia diplomática. Entre los asistentes estuvieron Hugo César Martínez, presidente de la asociación de exbecarios de GKS, y Chan-Bae Moon, nuevo director del Centro Educativo Coreano en Paraguay (CECP).

El Centro Educativo Coreano en Paraguay viene

DIEZ NUEVOS BECARIOS

A mediados de este abril viajarán a Corea del Sur los diez becarios seleccionados para ser capacitados en matricería, moldes y al desarrollo de la movilidad eléctrica.

El mencionado listado está compuesto por: Claudio Alfredo Torres Rodríguez, Javier Mateo Cabrera Mareco, Adrián Rolando Acuña Méndez, Héctor Ricardo Cardozo, Marco Gabriel Ortega Vallejo, Janice Eugenia Gómez Fretes, Jessica Elizabeth Álvarez Galeano, Marcos Daniel Ruiz Vera, Cecilia Magalí Vielman López y Juan Miguel Martínez.

La selección estuvo encabezada por un comité evaluador, integrado por técnicos de entes del Estado, como también por la contraparte coreana. Este equipo multidisciplinario fue conformado por el Viceministerio de Industria del MIC, la Itaipú Binacional, el Parque Tecnológico de Itaipú, y el Instituto Tecnológico AutomotrizKatechik.

canalizando hace más de cuatro décadas el intercambio cultural y educativo entre ambas naciones. Fue establecido el 1 de enero 1980 con el fin de apoyar en las áreas de la educación en aprendizaje del idioma coreano para los ciudadanos paraguayos y a los descendientes coreanos en Paraguay en su educación permanente.

PAÍS . SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 27
GENTILEZA GENTILEZA ARCHIVO El embajador de Corea Chan-sik Yoon junto a los actuales postulantes de GKS

CONACYT ANUNCIÓ NUEVO HALLAZGO PARA LA MICOLOGÍA PARAGUAYA

Redescubren especie de hongo desaparecida hace más de un siglo

Un grupo de mujeres investigadoras paraguayas hallan un hongo que fue catalogado en extinción en 1897 y desde entonces no se volvió a estudiar la especie.

El Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) informó sobre un importante hallazgo que lograron las investigadoras paraguayas Michelle Campi, Yanine Maubet y Brenda Veloso, que reencontraron una especie de hongo que estaba desaparecido hace más de un siglo. Tras una jornada de campo en la granja ecológica Ñandu’a, en la ciudad de Itá, departamento Central, encontraron el hongo denominado Rickiella edulis, una leyenda en los círculos de la micología paraguaya.

El redescubrimiento de esta especie se dio el pasado miércoles 10 de abril de 2024, a 127 años de la última vez que se ha registrado su hallazgo. En conversación con el diario La Nación/ Nación Media, MSc. Michelle Campi, categorizadas en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii) del Conacyt, comentó que este hongo había sido descubierto por primera vez en Paraguay por Carolo Spegazzini, considerado el padre de la micología de Paraguay y la Argentina, en 1897, en la compañía Guarapí, del distrito de Yaguarón.

Explicó que tiempo después, no se volvió a reportar otros hallazgos, por lo que por más de un siglo se lo consideró desaparecido del radar científico paraguayo hasta ahora, que fue hallado por su equipo de investigadoras.

Michelle Campi explicó que Spegazzini lo llamó Rickiella edulis, edulis significa comestible. “Desde esa vez, en Paraguay nunca más se reportó, mientras que en Argentina y Brasil, publicaciones recientes hablan de que se creía extinto a esta especie, porque nunca más

El hongo llamado Rickiella edulis, considerado desaparecido en el país desde hace más de un siglo, es reencontrado por un grupo de investigadores Las investigadoras paraguayas (izq. a der.) Yanine Maubet, Brenda Veloso y Michelle Campi hallaron el hongo que está en peligro de extinción

nadie lo reportó”, comentó.

Añadió que en Brasil hubo poquísimos registros y lo mismo en la Argentina, porque lo catalogaron como una especie en peligro de extinción. “Además de que el factor más determinante es la pérdida del hábitat”, indicó.

Ante esta situación, Campi explicó que sus colegas de Brasil la alentaron a llevar adelante una investigación, así que con el apoyo de la doctora Larissa Trierveiler Pereira, junto con su equipo brasileño y en colaboración con su equipo paraguayo iniciaron el proyecto denominado “Estudio poblacional, caracterización molecular y conservación ex situ de especies de hongos comestibles sudamericanos en peligro de extinción Rickiella edulis”.

“En el marco de este proyecto yo no sabía cómo empezar a buscar el hongo, entonces fuimos hasta el Brasil, estuvimos en febrero, donde nos mostró el hongo, cómo es y cómo buscarlo. Volvimos a Paraguay, comenzamos la búsqueda por la zona de Alto Paraná, Ybycu’i (Paraguarí) y en Central, pero no encontramos nada por la sequía que tuvimos”, relató.

Este equipo de investigadoras trabaja en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen), pero como había paro universitario desde la semana pasada, el grupo decidió viajar hasta la granja ecológica Ñandu’a, en el distrito de Itá, departamento Central, donde el miércoles 10 de abril pasado lograron registrar el hallazgo de la especie del hongo Rickiella edulis a 127 años de la última vez que se encontró.

Señaló que este hongo ahora recibe el nombre popular de Quesito suizo, que le puso la investigadora brasileña Larissa Trierveiler, por su aspecto al queso gruyere.

SIGUIENTE PASO

La investigadora Campi señaló que esto motivará que ahora se amplíe la recategorización del grado de amenaza de la especie, porque ampliaron la distribución de la especie.

“Es algo sumamente importante para todas las personas que trabajamos con la lista roja en el neotrópico. Además, esto motivará al propietario del lugar a conservar el sitio, argumentando que allí hay una especie en peligro de

extinción. De ahora en más nos tocará aislar la cepa, estudiar al hongo vivo que servirá como reservorio genético para producir en el laboratorio”, precisó.

Destacó que este importante hallazgo no solo revive la leyenda de un hongo perdido, sino que también impulsa la cooperación internacional en la conservación de especies nativas y el estudio de los hongos en regiones no exploradas. Además, el proyecto contempla la conservación ex situ, el cultivo, el estudio morfológico y análisis molecular para su correcta clasificación taxonómica.

“El redescubrimiento, sin duda alguna, es un aporte al conocimiento de distribución de la Rickiella edulis que durante tanto tiempo fue considerada extinta en el Paraguay. Los esfuerzos cooperativos internacionales entre micólogos del neotrópico afianzan las estrategias de conservación de especies nativas y ayudan al desarrollo del estudio de los hongos en regiones antes no exploradas”, acotó.

CONFIRMA HIPÓTESIS DEL BRASIL

La investigadora Michelle Campi destacó la importancia de este hallazgo que se da

Recicladores naturales

La MSc. Michelle Campi explicó que la función de los hongos dentro de la naturaleza es reciclar la materia, cumpliendo una función clave dentro del bosque, y en el medioambiente. “Todas las ramas, troncos que ya están muertos, lo reintegra en un nuevo ciclo. Además de ser un hongo ascomiceto, la penicilina, por ejemplo, surgió de esta especie; entonces, el Rickiella edulis es un material que aún no se estudió si tiene antibiótico, antifúngicos o tiene metabolitos que son útiles para el hombre, que es la línea de investigación que estamos llevando a cabo dentro del laboratorio”, explicó.

Asimismo, indicó que de ahora en más comienza una nueva investigación sobre este hongo para conocer si es aprovechable por el hombre, pero si no igual es aprovechado por la naturaleza, porque cumple una función importante en el ecosistema, ya que son los recicladores naturales del bosque.

“De todo lo que está muerto ellos le dan vida y reintegra en el ciclo, porque de todo lo que ellos descomponen ayuda a que se forme una nueva vida”, explicó.

luego de 127 años, porque nadie más estudió a esta especie, y que para sus colegas brasileños también genera mucha alegría, porque también se confirma una de sus hipótesis de que en Paraguay aún existe esta especie.

“La doctora Larissa Trierveiler lo llamó quesito suizo, por su apariencia. Pero por su epíteto edulis se cree que es comestible. Lo probé en el campo, tal vez tenga un sabor fúngico, pero en fresco no le sentí, tal vez en seco se potencie su sabor. Pero como tenemos pocas muestras, tene-

mos que guardar para el registro del herbario; entonces, no podremos probar hasta que encontremos en mayor cantidad”, precisó.

Finalmente, la profesional agradeció a los que han apoyado a la investigación y exhortó a la ciudadanía a cuidar el medioambiente, porque en ella están todas las respuestas y soluciones a nuestros problemas. “Tenemos que cuidar el medioambiente, porque si no tenemos ese bosque natural capaz nunca le encontrábamos al honguito”, concluyó.

28 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 PAÍS .
GENTILEZA
GENTILEZA Lourdes Torres – Periodista lourdes.torres@nacionmedia.com

OPERATIVO REALIZADO EN TRINIDAD

Se incautan máquinas de criptominería en Itapúa

La carga decomisada de 648 unidades fue por valor de G. 5 mil millones, según los intervinientes.

La Policía Nacional y funcionarios de la COIA a cargo del agente especial Ángel González realizaron un control preventivo, sobre la ruta PY06 a la altura del km 32, frente al Puesto de Control de la Aduana de la Ciudad de Trinidad, donde se procedió a la verificación de un camión, marca Mercedes Benz, color Azul, año 1998, guiado por el ciudadano Raúl Rolando Román Fleitas, quien transportaba en el interior de dicho vehículo máquinas minadoras de criptomonedas.

El conductor presentó una factura, nota de remisión y despacho de las mercaderías transportadas y una vez realizada la verificación minuciosa se pudo constatar la existencia de varias inconsistencias como ser (modelo de varias de las máquinas no coincidían con lo declarado en las documentaciones), entre otras irregularidades, por lo que se procedió al traslado del camión, el conductor y las máquinas hasta la oficina de resguardo de la Aduana de Encarnación, para su

PRESIDENTE FRANCO

CLAVES

1

Las criptomonedas llamadas “monedas virtuales” solo pueden operar a través de un teléfono, computadora o cajero.

2

En una intervención realizada en Trinidad fueron incautadas 648 máquinas minadoras.

3

El valor de la carga ascendería a los G. 5 685 240 000

Fuente: La Nación

cuantificación correspondiente.

En la sede de la Aduana se pudo contabilizar que había 414 unidades de máquinas minadoras, marca AvalonMiner, otras 121 máquinas minadoras de la misma marca y además otras 113 máquinas minadoras.

El procedimiento fue comunicado vía telefónica a la agente fiscal de turno de Encarnación, Rocío Valdez, quien dispuso la detención del chofer del camión, así como que el vehículo y las máquinas minadoras quedasen a cargo de la oficina de resguardo de la Aduana de Encarnación, para su guarda y custodia correspondiente. De acuerdo a los intervinientes el valor de la carga estaría por los G. 5.685.240.000.

En la sede de la Aduana de Encarnación quedaron depositadas las máquinas minadoras, de la marca AvalonMiner

PIDEN INFORMES A LA FISCALÍA

La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informe al Ministerio Público referente a las causas investigadas contra la actividad de la criptominería ilegal. La iniciativa correspondió al legislador Alejandro Aguilera (ANR-Guairá).

Por medio del documento se solicita informes sobre la cantidad de denuncias que guardan relación con la actividad de criptominería (Bitcoin u otros), que han sido ingresadas al Ministerio Público.

El proyecto refiere al tipo penal de sustracción de energía eléctrica regulado por el artículo 173 del Código Penal. A su vez, pide la identificación de los agentes fiscales asignados a dichas investigaciones o causas.El plazo establecido para la remisión de los informes solicitados es de 15 días.

Denuncian a niñera por “maltrato”

Según la madre del bebé de 10 meses, el hecho de violencia quedó grabado en el circuito cerrado.

Ciudad del Este. Agencia regional.

Una mujer denunció el supuesto maltrato físico que sufrió su hijo de 10 meses por parte de la niñera, según reportó la Subcomisaría 11.ª del Área 5 de Presidente Franco. El hecho habría ocurrido el 11 de abril, entre las 9:30 y 10:30, en el interior de una

casa ubicada en el barrio San Sebastián. La madre manifestó en su denuncia que en la hora indicada no se encontraba en su casa, pero cuando regresó y verificó las imágenes del circuito cerrado visualizó que, mientras su hijo se encontraba en su cuna, la niñera trataba de hacerlo dormir y le propinó dos palmadas y lo

zarandeó para luego alzarlo bruscamente.

Indicó que el niño había sido sometido a una cirugía y que la niñera tenía conocimiento sobre la intervención quirúrgica, pero de igual manera lo maltrató de esa forma. El caso fue comunicado a la agente fiscal Thaís García.

PAÍS . SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 29
GENTILEZA

EL SANTO PADRE PIDIÓ QUE EL FIN DE LA GUERRA

El papa, “angustiado” por el conflicto en Gaza

Francisco quiere que se pare con la catástrofe humanitaria y se liberen a los secuestrados.

El papa Francisco afirmó en un mensaje con motivo del final del Ramadán sentirse “angustiado” por la guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza y pidió un alto el fuego.

“Estoy angustiado por el conflicto en Palestina e Israel”, dijo el pontífice, de 87 años, en un mensaje enviado a la cadena Al Arabiya con motivo del final del Ramadán y difundido por el Vaticano.

“Que cese inmediatamente el fuego en la Franja de Gaza, donde se está produciendo una catástrofe humanitaria. Que llegue la ayuda para

El papa pidió por la paz, además que los secuestrados por Hamás sean liberados

la población palestina que tanto sufre, que sean liberados los rehenes secuestrados en octubre”, pidió Francisco. En su mensaje, también dijo pensar “en la atormentada Siria, en el Líbano, en todo Oriente Medio”. “¡No dejemos que la guerra se extienda! ¡Detengamos la inercia del mal!”, afirmó.

EN MEDIO DE LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL

La guerra en Gaza fue desencadena por el ataque de Hamás del 7 de octubre, que dejó unos 1.170 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP en base a cifras israelíes.

La campaña de represalias de Israel ha causado la muerte de al menos 33.634 personas, en su mayoría mujeres

y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás.

Durante su ataque contra Israel, los milicianos de Hamás también secuestraron a unos 250 rehenes. Aún quedan 129 rehenes cautivos, incluidos 34 que se cree han muerto, según las autoridades israelíes.

Inicia juicio penal contra Trump

El Tribunal Supremo de Nueva York citó al expresidente el lunes.

En medio de su campaña electoral para las presidenciales de noviembre, el lunes comienza el muy esperado juicio por el pago para evitar un escándalo sexual a Donald Trump, el primer expresidente estadounidense en sentarse en un banquillo de la justicia penal.

A poco menos de siete meses para la cita con las urnas, el multimillonario republicano se enfrenta a una pena de prisión, una situación sin precedentes que plantea muchos

Donald Trump será el primer expresidente de los Estados Unidos que afronte un juicio

interrogantes sobre la campaña y su probable duelo con el actual inquilino de la Casa Blanca, Joe Biden.

Trump está citado en el Tribunal Supremo del Estado de Nueva York a partir de las 9:30 de la mañana hora local (13:30 GMT) del lunes para responder de las acusaciones de falsificación de documentos comerciales de la Organización Trump, su empresa

CORTE DE ECUADOR

Fue ilegal la captura de Glas

el lunes

ARCHIVO-AFP

familiar.

Según la acusación, el republicano ocultó el pago de 130.000 dólares en la recta final de la campaña presidencial de 2016 a la exactriz porno Stormy Daniels para que callara una relación sexual extramatrimonial que habían mantenido diez años antes y que Trump siempre ha negado.

“Voy a testificar. Voy a decir la verdad. Es decir, lo único que puedo hacer es decir la verdad y la verdad es que no hay un caso”, respondió Trump a los periodistas este viernes en su mansión del estado de Florida cuando se le preguntó si no consideraba riesgoso brindar directamente su testimonio en el juicio.

La justicia de Ecuador condenó el atropello a la embajada mexicana en Quito

Quito, Ecuador. AFP.

La Corte Nacional de Justicia de Ecuador (CNJ) negó un habeas corpus planteado por el detenido exvicepresidente Jorge Glas, aunque estableció que fue “ilegal y arbitraria” su captura mediante un asalto policial a la embajada de México en Quito en la que se encontraba refugiado.

Glas, cuyo arresto hace una semana con la irrupción a la fuerza en la legación derivó en que México rompa relaciones diplomáticas, buscaba obte-

EE. UU.

ner su libertad a través de ese recurso, con el que también perseguía que la justicia declare que fue ilegal su detención.

Durante la audiencia para resolver el habeas corpus, que se inició el jueves, la suprema CNJ determinó la ilegalidad y arbitrariedad del arresto del exvicepresidente entre 2013 y 2017, a quien horas antes México le concedió asilo en medio de una crisis diplomática al ser expulsada su embajadora Raquel Serur por ser declarada persona non grata.

Musk recibió a Milei

El magnate acordó participar en un evento en Argentina en un futuro próximo.

San Francisco, Estados Unidos. AFP.

La justicia le negó un habeas corpus planteado por la defensa de Jorge Glas. escrito “Freedom”, que en español significa “Libertad”, lema de Milei. Milei compartió en la red X, anteriormente Twitter, que comanda el multimillonario de origen sudafricano, una foto suya y de Musk dándose la mano en una sala de conferencias, con un mensaje que decía “Larga vida a la libertad”.

El magnate Elon Musk recibió al presidente ultraliberal argentino Javier Milei en una de sus fábricas de automóviles eléctricos Tesla en Austin (Texas), y publicó una foto de ambos levantando felizmente sus pulgares, como parte de una visita a Estados Unidos.

Debajo de la foto estaba

Ambos “coincidieron en la necesidad de liberar los mercados y defender las ideas de la libertad”, así como en la importancia de eliminar los obstáculos burocráticos a los negocios, afirmó una portavoz de la presidencia argentina en un comunicado.

MUNDO. 32 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
Nueva York, Estados Unidos. AFP.
AFP AFP

PASARÁ 15 AÑOS EN PRISIÓN

Exdiplomático de EE. UU., condenado por espionaje

Se confirmó que era un agente encubierto de Cuba durante cuatro décadas.

Víctor Manuel Rocha, exembajador de Estados Unidos en Bolivia, fue condenado a 15 años de prisión por actuar como agente encubierto de Cuba durante cuatro décadas, en una audiencia celebrada en un tribunal federal de Miami (Florida). “El tribunal va a sentenciarle al máximo castigo permitido por ley”, declaró la jueza Beth Bloom, antes de anunciar la sentencia

de cárcel a la que sumó el pago de 500.000 dólares de multa. Rocha, de 73 años, compareció por la tarde ante la jueza Beth Bloom en una audiencia que duró tres horas y media. El exdiplomático, que alcanzó un acuerdo de colaboración con la Fiscalía, se declaró primero culpable de haber recopilado información de inteligencia estadounidense para el Gobierno comunista de Cuba desde alrededor de 1981.

Después de que reconociera esos hechos, la jueza Bloom lo condenó. La policía estadounidense detuvo a Rocha en Miami en diciembre y lo acusó de actuar como agente de un Gobierno extranjero sin el consentimiento previo

de su administración. En sus años como topo, ocupó cargos importantes en el Departamento de Estado, desde donde pudo acceder a información confidencial de alto nivel e influir en la política exterior estadounidense. Nacido en Colombia y nacionalizado estadounidense, Rocha llevó a cabo “una de las infiltraciones de mayor alcance y duración en el Gobierno de Estados Unidos por parte de un agente extranjero”, dijo en diciembre el fiscal general Merrick B. Garland.

BUSCAN VENGANZA

Biden cree que Irán atacará a Israel

Estados Unidos anunció el envío de refuerzos militares a Oriente Medio.

Washington, Estados Unidos. AFP.

El presidente Joe Biden dijo que cree que Irán golpeará pronto a Israel, en represalia por un ataque en Siria, y pidió a la República Islámica que no lo haga.

“No quiero dar información confidencial, pero mi expectativa es que será más pronto que tarde”, dijo el presidente estadounidense. A la pregunta de qué mensaje quiere transmitir a Irán respondió: “¡No lo hagas!”

“Ayudaremos a Israel a defenderse e Irán fracasará”, afirmó. Estados Unidos anunció el envío de

refuerzos a Oriente Medio mientras Israel está en alerta ante un posible ataque iraní.

Irán ha prometido tomar represalias después de un ataque mortal el 1 de abril contra su consulado en Damasco, una operación que atribuye a Israel. En este ataque murieron siete miembros de los Guardianes de la Revolución, el ejército ideológico de la República Islámica, incluidos dos generales. Mientras crece la tensión, Estados Unidos también está conversando con otros países para presionar a Irán y convencerlo de no atacar a Israel.

MUNDO. 33 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024
Karla Wittkop, esposa de Víctor Rocha (iz), y la abogada Jacqueline Arango (derecha), abandonan el tribunal tras el fallo
Estados Unidos. AFP.
Miami,
AFP

BREVES

SE DEDICABA A ROBAR EN COLEGIOS

Policía detiene a malviviente

La Policía logró detener a un hombre considerado “el terror del barrio Kennedy”, de la ciudad de Capiatá, porque mantenía en zozobra a vecinos de la zona por sus recurrentes atracos. Este se dedicaba a robar escuelas, colegios, viviendas y locales comerciales. Según el reporte policial, el hombre fue identificado y detenido gracias a imágenes de cámaras de seguridad tanto de las viviendas, como de locales que fueron víctimas, donde se lo puede ver cometiendo los hechos. Se trata de Cristhian Serafín Acuña, alias Gua’i, de 24 años, que cuenta con frondosos antecedentes penales. El hombre fue vinculado en cuatro robos a instituciones educativas, casas y locales comerciales. “Logramos su detención gracias al trabajo de investigación por los reiterados robos registrados en la zona, donde al menos cuatro están vinculados con esta persona”, explicó el comisario Héctor Espínola, en canal Trece. Confirmó que en la carpeta de denuncias se entregaron imágenes de circuitos cerrados donde se puede ver cómo Acuña ingresaba a los comercios y en otro llevaba las pertenencias de alguna vivienda que fue atracada. Además, las víctimas lograron reconocerlo como el presunto autor de los hechos.

CAPTADA POR CÁMARAS

Denuncian a niñera por maltrato

Una mujer denunció el supuesto maltrato físico que sufrió su hijo de 10 meses por parte de la niñera, según reportó la Subcomisaría 11.ª del Área 5 de Presidente Franco. El hecho habría ocurrido el jueves 11 de abril, entre las 9:30 y 10:30, en el interior de una casa ubicada en el barrio San Sebastián. La madre manifestó en su denuncia que en la hora indicada no se encontraba en su casa, pero cuando regresó y verificó las imágenes del circuito cerrado visualizó que, mientras su hijo se encontraba en su cuna, la niñera trataba de hacerlo dormir y le propinó dos palmadas y lo zarandeó para luego alzarlo bruscamente. Indicó que el niño había sido sometido a una cirugía y que la niñera tenía conocimiento sobre la intervención quirúrgica, pero de igual manera lo maltrató de esa forma. El caso fue comunicado a la agente fiscal Thais García, quien tomó la declaración de la denunciante ante el Ministerio Público. También fueron convocadas las abogadas Balbina Almada, de la Consejería de la Niñez (Codeni), y Dalia Alderete, de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. El niño fue inspeccionado por Medicina Forense de la Fiscalía, aunque la fiscal Thais García aún no pudo leer el informe, aclaró a La Nación/Nación Media.

FUERON DETENIDOS CON DÓLARES FALSOS

Fiscalía imputa a cuatro ciudadanos colombianos

La representante del Ministerio Público pidió prisión preventiva para los mismos.

La fiscala Elvia Chávez presentó imputación por los delitos de estafa y circulación de moneda no auténtica contra cuatro ciudadanos colombianos, detenidos días atrás en el barrio Villa Morra de Asunción. La representante del Ministerio Público pidió al Juzgado Penal de Garantías la prisión preventiva.

Los imputados fueron identificados como Fredy Varajas, Raúl Muñoz, Osiel Londoño y Jhon Edindon. Los detenidos acudieron ante la Fiscalía para la audiencia indagatoria donde luego fueron imputados por el Ministerio Público.

Ahora estas personas deberán comparecer ante un Juzgado Penal de Garantías para la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde se definirá si los extranjeros estarán privados de libertad o serán beneficiados con algún tipo de medidas alternativas a la prisión.

En caso de que se ordene la prisión, la defensa de los imputados tienen la posibi-

“Jesús les dijo: ‘Soy yo, no teman’”. Jn 6, 20

Muchas veces, el mar de nuestra vida se pone agitado a causa de las tantas pruebas que tenemos. Sin embargo, el Señor nos enseña que por la fe podemos caminar sobre las aguas. Él mismo se acerca a nosotros en nuestras pruebas para animarnos. También hoy Él quiere decirte si estás en la prueba: “No tengas miedo. Estoy aquí, continúa remando que ya vas a llegar a la orilla”. El Señor nos acompaña en la travesía de nuestra vida. Dios no sustituye nuestro esfuerzo, pero nos da la fuerza para no desfallecer en el camino. Que el miedo no nos paralice ni nos haga retroceder. Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

lidad de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así, será un tribunal el que definirá el presente caso. La Fiscalía sostiene que los extranjeros serían responsables de montar un esquema de estafas por medio de promesas de créditos relacionados al sector inmobiliario, específicamente para adquisición de seguros para la construcción.

Luego de la aprehensión de los imputados se realizó un allanamiento en un recinto en Asunción, donde fue incautada una caja fuerte en cuyo interior había USD 300.000, aproximadamente, presuntamente apócrifos.

CIUDAD DEL ESTE

Ayer viernes, la fiscala Diana Gómez imputó a un hombre que fingió un asalto para quedarse con el dinero de la empresa donde prestaba servicio, en Alto Paraná. El trabajador se habría llevado cerca de 9 millones de guaraníes y solo lograron recuperar la mitad de lo sustraído.

Se trata de Nelson David

La Fiscalía pidió la prisión preventiva para los colombianos detenidos con 300 mil dólares falsos

Genes Sotelo, quien fue imputado por simulación de un hecho punible. El supuesto asalto ocurrió en horas de la mañana del pasado 9 de abril en zona de Ciudad del Este y la víctima se presentó en el puesto policial situado en el kilómetro 12 Acaray, donde formuló una denuncia por supuesto robo agravado.

NICO

El hombre relató a los intervinientes que fue víctima de un asalto por parte de dos personas que lo despojaron de una motocicleta de la marca Maruti, un celular y la G. 8.254.000, recaudación del día de su trabajo y que pertenecía a la empresa donde prestaba servicio.

SUCESOS . SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 35
GENTILEZA

36

HORIZONTALES

1. Referente al conjunto de los desperdicios sólidos que constituyen el producto final del proceso de la digestión.

6. Banda holandesa de metal sinfónico fundada en el año

2002 por el compositor y guitarrista Mark Jansen

11. Espacio de tierra firme y limpia donde se trillan las mieses.

14. Estrechez, escasez, penuria.

15. Terreno donde abunda la sosa.

16. Animal cuadrúpedo del ganado bovino o lanar.

17. Cada una de las 100 millones de partes iguales en que se divide un todo.

20. Enfermedades de transmisión sexual (sigla).

21. Duración de las cosas eternas.

22. Inquietud, desazón, sofoco.

23. Simio platirrino pequeño que vive en las selvas amazónicas.

25. Abrir surcos en la tierra para depositar la semilla.

27. Planta o diseño que se hace para la construcción de un edificio.

28. Que origina un motín (f.)

31. Entregad.

32. Que se expresa mediante la palabra hablada.

33. Volcán de las Filipinas, el de mayor altura del país.

34. Parte anterior de la cabeza humana, desde la frente hasta la barbilla.

35. Elogio, alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo.

38. Búfalo de las islas Célebes.

40. Individuo de uno de los antiguos pueblos de la Italia central.

43. Pronombre personal dativo de 3ª persona (pl.).

45. Mono de cola larga.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

48. (Bruce...) Máximo exponente cinematográfico del género de las artes marciales.

49. Machacar la punta o la cabeza del clavo ya clavado, para mayor firmeza.

53. Capital de la región NordPaso de Calais (Francia).

55. Sufijo despectivo (f.)

56. Dios solar egipcio convertido en objeto único de culto por la reforma de Amenhotep IV.

57. (San…) Primer mártir del cristianismo en 36 d.C.

59. Manto que usan los beduinos.

61. (...Allah) Emir de al-Andalus (848-912).

62. Que atañe a la reivindicación.

65. Inciso (abr.).

66. Hidrocarburo formado por dos átomos de carbono y seis de hidrógeno

67. Separen la hoja de la puerta del marco.

68. Asociación Argentina de Actores (sigla).

69. Emperador romano (3768 d.C) a quien se atribuye el incendio de Roma.

70. Deidad femenina.

VERTICALES

1. Cada uno de los aspectos que en un asunto se pueden considerar.

2. Planta parásita, del mismo género que la cuscuta, vive comúnmente sobre el tomillo.

3. Magistrado romano que en la ciudad y en los ejércitos tenía funciones de carácter fis-

cal principalmente.

4. Ácido de cadena simple intermediario entre el ADN y las proteínas en el proceso de síntesis de estas (sigla).

5. Capital de Togo.

6. Longitud de una nave.

7. (...Pot) Político camboyano (1925-1988), líder del Khmer Rouge y primer ministro de su país entre 1976 y 1979.

8. Que presenta isotropía (f.).

9. Que tiene blanco todo o gran parte del pelo o de la barba.

10. Situación de vigilancia o atención.

11. Cubierta de púas o espinas como el espín.

12. Dar o comunicar un aspecto más lozano, nuevo o moderno a alguien o algo.

13. Reunión tumultuosa y vio-

lenta, por lo general con fines políticos.

18. Zar ruso apodado "el Terrible" (1530-1584).

19. Término que antecede al nombre de las monjas.

24. (...Calvino) Escritor italiano (1923-1985), autor de la novela "Si una noche de invierno un viajero" (1979).

26. Sufijo que aparece en adjetivos derivados de verbos de la primera conjugación (f.)

29. Rey legendario de Troya.

30. Aguardiente obtenido por fermentación y destilación del jugo de caña de azúcar.

34. Acción y efecto de caer.

36. Interjección empleada para animar o celebrar.

37. Mandar algo muchas veces.

39. Diminutivo afectuoso de abuela (alemán).

40. Conjunto de ollas y otras vasijas de barro.

41. Que sigue inmediatamente en orden al quinto (f.)

42. Perteneciente o relativo a los celtas (f.).

44. Salario anual complementario (sigla).

46. Ladera de un barranco.

47. Incienso en granos menudos del tamaño de la algarroba.

49. Se dice que está más que bien.

50. Reptil de más de 30 cm. de longitud, parecido a la salamanquesa.

51. Poroto, alubia.

52. Estante de anaqueles generalmente metálicos en que se colocan los gusanos de seda para su crianza.

54. Moneda búlgara.

58. Prefijo que significa opuesto.

60. Juntad con ligaduras.

63. Sufijo que indica pertenencia o relación en adjetivos.

64. Río de Rusia que nace en la cordillera de Altai y desemboca en el Océano Ártico.

SÁBADO 13 ABRIL DE 2024

RALLY ARGENTINO Y SUDAMERICANO

Los pilotos paraguayos aceleran en Jesús María

Un total de 9 tripulaciones buscan la victoria entre los mejores corredores de la región.

Las máquinas de los pilotos paraguayos están listos para el desafío de la competencia a partir de hoy bien temprano

Una copiosa lluvia dejó sin efecto el Shakedown del Rally Argentino y Sudamericano en Jesús María, a 50 kilómetros de Córdoba y hoy directamente arrancan con la primera etapa, la más extensa de las dos previstas.

El actual campeón sudamericano, el paraguayo Fabrizio Zaldívar, se refirió a las dificultades de la competencia que se avecina: “El clima (lluvioso) va a agregar algo interesante también a los caminos. Iremos viendo el tramo a tramo

CUARTA FECHA DEL NACIONAL DE CLUBES

para plantear la estrategia de la carrera”.

Un total de nueve pilotos paraguayos estarán en carrera, ocho de ellos en la clase mayor y uno en la clase Codasur 04 (tracción simple). La nómina la enca -

beza el actual campeón sudamericano, Fabrizio Zaldívar, navegado por Marcelo der Ohanesian (Hyundai i20 N Rally2); Gustavo Saba / Fernando Mussano, Austín Alonso / Edgardo Galindo (líderes del campeonato), Miguel Ortega / Fabrizio Chiriani, Miguel Zaldívar Jr / Diego Cagnotti (todos con Volkswagen). También destaca la presencia del binomio oficial del Toyota Gazoo Racing, Alejandro Galanti / Marcelo Toyotoshi con el Etios R5. Los pilotos de Skoda Jorge Raúl García / José Díaz y Blas Zapag con Enrique Fratta. En la tracción simple, el Ford Fiesta R2T de Leonardo Balbuena es el único corredor guaraní en carrera.

Los tramos de hoy se reducen a tres con dos pasadas cada uno, para completar seis especiales iniciando en La Pampa–Santa Catalina (9:03 km), Colonia Hogar–Cañada de Río Pinto (16:50) y Cañada de Río Pinto–Los Nogales (23:38).

Jabalíes se cruzan con OKC

Este partido se disputa esta noche desde las 18:00 en el estadio Héroes de Curupayty.

Se abre esta noche la cuarta fecha del torneo ueno Nacional de clubes con la disputa del partido entre Jabalíes, de la ciudad de Luque, y Old King Club Rugby, de Mariano Roque Alonso.

El espectáculo se vivirá por las pantallas del canal GEN, hoy desde las 18:00, en el moderno estadio Héroes de

Curupayty, en el predio del Comité Olímpico Paraguayo (COP), de Luque.

Jabalíes, campeón del Apertura 2023, buscará seguir con su intratable

EN SUS REDES SOCIALES

La FIFA destaca complejo Cardif

Las modernas instalaciones fueron habilitadas el jueves con la presencia de Gianni Infantino y varias personalidades del fútbol.

La Asociación Paraguaya de Fútbol habilitó el jueves una nueva instalación para llevar el fútbol juvenil al siguiente nivel en Paraguay. Se trata del complejo Cardif, con una moderna infraestructura sobre 5.000 metros cuadrados de construcción, con una inversión superior a los 4.000.000 de dólares, con fondos de la FIFA, la Conmebol, la APF, la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, asistió a la inauguración del nuevo centro. El máximo dirigente deportivo elogió la apertura del centro de alto rendimiento y afirmó que estás ins-

talaciones están “allanando el camino para que los jugadores jóvenes más talentosos del país sudamericano lleguen a la cima del fútbol”.

Igualmente asistieron al acto el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez; el titular de la APF, Robert Harrison; de la SND, César Ramírez, y del COP, Camilo Pérez, además de otras autoridades nacionales e invitados especiales.

El complejo se encuentra en la sede del COP, en Luque, con un total de 11 canchas, con césped sintético y toda la infraestructura de primer mundo, dando un salto cualitativo importante.

¡POR UN LUGAR EN LA FINAL!

NÚÑEZ

racha de victorias dentro del Grupo 3, donde busca la clasificación a la siguiente etapa del certamen de integración.

Por su lado, el tradicional OKC intentará dar el batacazo para tomar confianza para los desafíos venideros.

Mientras que mañana, desde las 15:30, se enfrentarán Monday y Santa Clara en cancha de San Alfonso de Ciudad del Este; Fernando de la Mora y Jararás, en la cancha de URP; Mariano y Villarrica, en la sede de San José y desde las 16:15, Área 1 y Asunción, en Área 1.

La remera paraguaya Nicole Martínez, medallista panamericana, se metió entre las 12 mejores del mundo en la Copa Mundial I Varse, Italia 2024 y hoy busca la final de la competencia para mejorar su posición. Mientras que en masculino, el remero guaraní Javier Insfrán se encuentra entre los 20 mejores del mundo.

DEPORTES . SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 37
El complejo del Cardif, publicado en las páginas de la FIFA La fiesta del rugby nacional de clubes sigue hoy en el estadio Héroes de Curupayty
CRISTÓBAL
CAPTURA DE PANTALLA

Médico de Boca opera el lunes a Bruno Valdez

El defensor se rompió el ligamento cruzado y menisco de la rodilla derecha.

El defensor Bruno Valdez (31 años) está en Buenos Aires y el lunes será operado por el doctor Jorge Batista de Boca Juniors, club de la Argentina que lo cedió a préstamo hasta fines de este año con opción a compra a Cerro Porteño.

Cabe recordar que el pasado miércoles 3 de abril Valdez se rompió el ligamento cruzado y menisco de la rodilla derecha, jugando en Santiago de Chile frente a Colo-Colo, partido válido por la primera fecha de la Copa Libertadores de América.

En cuanto a los preparativos para el partido de Cerro Porteño frente al Sportivo Ameliano de este domingo (20:00) el DT español Manolo Jiménez pondrá el máximo potencial, considerando que la próxima semana hay una pausa en la fase de grupos de la Copa Libertadores.

LUQUEÑO

Con relación al duelo del miércoles último con victoria 1-0 en la Nueva Olla sobre el peruano Alianza Lima, el juvenil Gabriel Aguayo ingresaría de titular. En cuanto a Enzo Giménez, seguirá al margen, manteniéndose Alan Benítez en la función de late -

Bruno Valdez será operado el lunes en Buenos Aires

ral por derecha. La base sería con Jean Fernandes; Alan Benítez, Javier Báez, Eduardo Brock y Santiago Arzamendia; Gabriel Aguayo, Robert Piris Da Motta, Jorge Morel y Cecilio Domínguez o Federico Carrizo; Juan Iturbe o Edu y Diego Churín.

TORNEO APERTURA

OTROS PARTIDOS

FECHA 13

MAÑANA

Luqueño vs. Libertad

Estadio: Feliciano Cáceres

Hora: 17:30

Árbitro: Giancarlos Juliadoza

Asistentes: José Cuevas y Esteban Testta

Cuarto árbitro: Juan López

VAR: Fernando López

AVAR: Héctor Balbuena

Cerro Porteño vs. Ameliano

Estadio: La Nueva Olla

Hora: 20:00

Árbitro: Blas Romero

Asistentes: Eduardo Cardozo y Héctor Medina

Cuarto árbitro: Marco Franco

VAR: Mario Díaz de Vivar

AVAR: Milciades Saldívar

Libertad es el siguiente rival

La comitiva auriazul retornó de Chile tras la derrota 1-0 ante Coquimbo Unido por la Copa Sudamericana.

Con poco tiempo para trabajar entre un partido y otro, la comitiva de Sportivo Luqueño retornó desde Chile, donde cayó el jueves 1-0 frente al Coquimbo Unido por la Copa Sudamericana. Ahora el rival es Libertad, único puntero del torneo Apertura, al que se enfrentará este domingo desde las 17:30, por la fecha 13.

Tras la caída en Chile, el volante de Luqueño Rodrigo Rojas fue muy autocrítico con relación a la actuación del equipo. “Nos vamos

con mucha bronca, sobre todo porque regalamos un tiempo. No nos animamos a jugar. En este tipo de competencia a nivel internacional uno no puede dar ese tipo de ventajas”, admitió el citado futbolista.

EQUIPO COPERO CON TACUARA

Libertad, al que esta semana le fue bien a nivel internacional con triunfo 3-0 en la Copa Libertadores sobre el venezolano Deportivo Táchira, prepara su máximo potencial para enfrentarse

Rodrigo Rojas (18) en acción durante el partido frente a Coquimbo Unido

Julio Enciso tiene una sobrecarga INGLATERRA

El ofensivo paraguayo quedó al margen de los próximos partidos del Brighton.

Roberto De Zerbi, entrenador del Brighton de Inglaterra, anunció en conferencia de prensa que el ofensivo paraguayo Julio Enciso está lesionado y no podrá jugar este fin de semana en la Premier League en el partido contra el Burnley. El DT no especificó el tipo de lesión, ni el tiempo de recuperación estimado.

En comunicación con Versus/Nación Media Pedro Aldave, agente de Enciso, señaló que “Julio (Enciso) está bien, tiene una sobre -

carga, se está ambientando el cuerpo luego de estar tanto tiempo parado. Él ya estaba sobrecargado y al límite, pero en condiciones luego de venir de Rusia” (viajó con la selección de Paraguay, pero el amistoso del 25 de marzo se había cancelado).

Enciso señaló que solo tiene un poco de líquido en la rodilla, que seguirá trabajando para ganar minutos y en la siguiente semana ya estaría nuevamente a disposición de su club.

ARRANCÓ LA PRIMERA B

al Sportivo Luqueño. El DT

Ariel Galeano prepara el equipo copero con la inclusión de Óscar “Tacuara” Cardozo, quien ante Táchira cumplió la pena de dos partidos de suspensión a nivel internacional.

El experimentado goleador arrancará en sustitución de Roque Santa Cruz.

Con presencia del presidente de la APF, Robert Harrison, el histórico Paulo da Silva y otras autoridades, se llevó a cabo el puntapié inicial de la Primera B. El torneo se denomina Homenaje a Richard da Silva, quien en vida fuera hermano de Paulo da Silva. En el estadio Herminio Ricardo se realizó la inauguración, donde el local Cristóbal Colón JAS y Sportivo Limpeño empataron 1-1. Este sábado juegan Atlántida vs. Cristóbal Colón de Ñemby (9:00); 12 de Octubre SD vs. Presidente Hayes (9:00) y 12 de Octubre de Itauguá vs. 3 de Febrero FBC (16:00).

38 SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 DEPORTES .
CERRO PORTEÑO
Julio Enciso tendrá descanso este fin de semana en la Premier League
EDUARDO VELÁZQUEZ
@OFFICIALBHAFC
@SPLUQUENOFICIAL
@APFPRIMERA

CON LA DERROTA, SOL REGRESA A LA ZONA ROJA DEL DESCENSO

Guaraní fue más afortunado

El Legendario derrotó al Danzarín por 1-0, en un partido desnaturalizado por el diluvio de anoche.

SOL DE AMÉRICA GUARANÍ 1 0

Gaspar Servio

Daniel Pérez

Mario López

Paul Riveros

Fernando Román

Felipe Salomoni

(46’ Alexis Cantero)

Agustín Manzur

Estível Moreira

(46’ ÁLVARO CUELLO)

Richard Prieto 6 (89’ Sebastián Zaracho) s/n

Danilo Santacruz 5 (77’ Walter González) 5

Adrián Alcaraz 6 (89’ César Miño) s/n

DT: FRANCISCO ARCE

Gerardo Ortiz

Gustavo Giménez

Rolando García

Rodrigo Duarte

Carlos Samudio

(82’ José Ortigoza) s/n

Jorge Mora

Miguel Paniagua

Derlis Orué

Luis

Estadio: Rogelio Livieres. Árbitro: Derlis López (6).

Asistentes: Darío Gaona y Diego Silva. Cuarto árbitro: José Armoa. VAR: Fernando López. AVAR: José Villagra. Gol: 51’ Álvaro Cuello (G). Amonestados: 50’ R. García (SA); 67’ Á. Cuello y 90’ S. Zaracho (G).

Luis Irala Nación Media

En un terreno que estaba impracticable por la inclemencia del tiempo para un cotejo de fútbol, Guaraní tuvo mejor fortuna y superó a Sol de América 1-0.

En gran parte del compromiso el Legendario fue más sólido que su adversario, por lo menos hasta los 30

minutos cuando todavía se podía jugar sin grandes inconvenientes en algunos sectores del campo de juego.

Sol de América apostó al contragolpe o por lo menos intentó hacer eso y en un par de jugadas Santiago Salcedo remató con peligro, pero Servio se interpuso.

Álvaro Cuello explota de alegría por su conquista, que sirvió para que Guaraní logre una victoria

INTERMEDIA

Paridad entre Encarnacena y 3 de Febrero

Mientras que hoy sigue la segunda fecha con dos encuentros.

INTERMEDIA FECHA 2

Encarnación 0-0 3 de Febrero HOY

Martín Ledesma vs. Colegiales

9:00 Enrique Soler

Árbitro: José Armoa

Carapeguá vs. Fernando de la Mora

9:00 Municipal de Carapeguá

Árbitro: Samuel Morales

DOMINGO 14

Pastoreo FC vs. Independiente CG

9:00 Liga Caaguazú de Fútbol

Árbitro: Fredy Hermosilla

12 de Juno VH vs. Resistencia SC

9:00 Facundo de León

Árbitro: Julio Ojeda

LUNES 15

Recoleta vs. Santaní

15:45 CARDIF

Árbitro: Gedidías Zacarías

Tembetary vs. Rubio Ñu

18:15

Luis A. Giagni

Árbitro: Ángel Fleytas

Guaraní también estuvo cerca del gol, en una ocasión fue Richard Prieto el que inquietó a Ortiz y en otra jugada el cabezazo de Alcaraz rebotó en el palo derecho, con tanta fortuna para Sol que fue a parar a las manos del arquero Ortiz, en forma casual. La primera etapa se fue sin abrirse el marcador.

SUDAMERICANO FEMENINO SUB-20

Paraguay

mide a Uruguay

La Albirroja debutó con victoria 1-0 sobre Ecuador, selección local.

La selección paraguaya femenina Sub-20 de fútbol vuelve a escena este sábado en el Campeonato Sudamericano de Ecuador tras su victoria del jueves en el estreno por 1-0 frente al representativo local mediante el gol de Agustina Varela (73’).

Las chicas de la Albirroja enfrentan hoy a Uruguay, a partir de las 17:00, en el esta-

dio modelo Alberto Spencer Herrera de Guayaquil.

Cabe mencionar que esta competencia otorga cuatro cupos para el Mundial FIFA de la categoría, a disputarse en Colombia entre agosto y setiembre de este año.

El equipo paraguayo, dirigido por el DT brasileño de origen asiático Fabio Fukumoto,

alinearía el siguiente equipo frente a las charrúas: Araceli Leguizamón; Gabriela Valdez, Naomi de León, Sofía Almirón y Luz Cardozo; Danna Garcete, Adriana Martínez y Fiorella Fernández; Fátima Acosta, María Luján Tamay y Agustina Varela. También integran el plantel Luana Rodríguez, Zunilda Coronel, Hannah Núñez, Vanessa Arnaboldi, Giuliana Quiñonez, Nayeli Torres, Ilda Zayas, Pamela Villalba, Jorgelina González y Daniela González.

Casi al inicio de la complementaria, Guaraní se puso en ventaja por intermedio del recién ingresado Álvaro Cuello y a pesar de

que ambos equipos pudieron marcar algún otro gol, el marcador ya no se modificó y de esa manera Guaraní ganó por más afortunado, teniendo en cuenta el mal estado del campo de juego.

Jugadoras de Paraguay

celebran el gol de la victoria 1-0 de Agustina

Varela frente a Ecuador

Dos equipos del interior no se pudieron vencer en el comienzo de la segunda fecha del torneo Intermedia. El local Encarnación FC, que triunfó en la primera fecha, no pudo en esta ocasión ante Atlético 3 de Febrero y firmaron la paridad sin goles.

Mientras que hoy, el programa pone en escena a dos atractivos encuentros, en donde desde a las 9:00, Martín Ledesma recibe a Atlético Colegiales en el estadio Enrique Soler, con el arbitraje de José Armoa.

En tanto que Sportivo Carapeguá es anfitrión ante Fernando de la Mora, en el Estadio Municipal de la ciudad del Departamento de Paraguarí. Será dirigido por el juez Samuel Morales.

La segunda fecha de la competencia proseguirá mañana con otros dos compromisos y se cerrará la programación el lunes, igualmente con dos encuentros.

DEPORTES . SÁBADO 13 ABRIL DE 2024 39
@ALBIRROJA
@CLUB GUARANÍ
6
6
6
6
6
6
5
5
5
7
6
6
6
6
6
5
5
5
(74’ Franco Aragón
6
Ortiz 5
4
(62’ Cristian Amarilla)
Díaz 5
Cabrera) 4
6
74’
4
Fernando Ruiz
(62’ Lisandro
Santiago Salcedo
(
Ronald Roa)
DT: HUMBERTO GARCÍA

SÁBADO 13 DE ABRIL DE 2024

EN MALLORQUÍN GRAL. CABALLERO Y NACIONAL SE SACARÁN CHISPAS

CERRO PORTEÑO :

Médico de Boca va a operar a Bruno Valdez P. 38

Bruno Valdez sufrió rotura de ligamento cruzado y menisco de la rodilla derecha

Olimpia, sin saldo para fallar

El choque entre Martín Palermo y Aldo Bobadilla será de dos entrenadores invictos en el torneo Apertura.

AOlimpia solo la victoria le sirve en su enfrentamiento de esta noche frente a Tacuary, en su objetivo por llegar a la cima del torneo Apertura. El Decano busca una mejor recaudación de la que podría alcanzar en Asunción y teniendo en cuenta la gran

masa de seguidores que tiene en Ciudad el Este, traslada su localía frente a los barriojarenses en el estadio Antonio Aranda.

Igualmente para Tacuary el éxito tiene carácter de urgente para empezar a recuperarse en la tabla del promedio, en

la que se encuentra en línea roja y por ahora de vuelta a la división Intermedia.

En el Franjeado se anuncia un cambio en la zaga derecha, donde ingresaría César Olmedo por Carlos Espínola y en la zona medular vuelve de titular Carlos Arrúa en reemplazo de Ramón Martínez. Además, el Titán volverá a utilizar la línea de cuatro volantes y dos atacantes.

Néstor Camacho, quien no se recuperó de su lesión muscular en el aductor izquierdo y será sustituido por Óscar Ruiz, quien viene de estar ausente, también por lesión, en los últimos tres partidos del cuadro de barrio Jara.

Otro punto que crea expectativa es el enfrentamiento de los técnicos Martín Palermo y Aldo Bobadilla, ya que ambos marchan invictos desde que se hicieron cargo de sus res-

EN MALLORQUÍN

También en el Este del país, General Caballero y Nacional se sacarán chispas en un duelo de rezagados en el campeonato. El cuadro esteño está metido en la zona de descenso, mientras que la Academia, si bien por ahora está lejos de la línea roja, se encuentra actualmente en la cola del torneo Apertura. Atendiendo la situación de ambos equipos, el triunfo es impostergable para los dos clubes.

Antonio Aranda (CDE) 18:00

OLIMPIA TACUARY

4-4-2

MARTÍN PALERMO ALDO BOBADILLA DT FICHA DEL PARTIDO

FACUNDO ZABALA DERLIS GONZÁLEZ

SAÚL

4-4-1-1

GASTÓN OLVEIRA ALDO BAREIRO

Árbitro: David Ojeda. Asistentes: Eduardo Britos y Carmelo Candia. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Luis Onieva.

ÉVER FERNÁNDEZ FERNANDO MARTÍNEZ J. SANGUINA O C. GONZÁLEZ

MANUEL ROMERO PABLO AYALA RICHARD ORTIZ

MILLER MARECO GUILLERMO HAUCHÉ

Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Roberto Cañete y Félix Arzamendia. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Aldo Quiñónez. AVAR: Hugo Martínez.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Eduardo Rojas

Comentarios: Diego Irrazábal

DOMÍNGUEZ VALDECI MOREIRA WALTER CLAR DERLIS RODRÍGUEZ HELERSON MATEUS VÍCTOR FERRAZ ÓSCAR RUIZ MARCOS CÁCERES MARCELO PAREDES NICOLÁS MORÍNIGO Relatos: Kike Enciso Comentarios: Gustavo del Puerto Móvil:Álvaro Aponte TRANSMISIÓN EN DIRECTO
SALCEDO CARLOS ARRÚA AARÓN PÁEZ HUGO BENÍTEZ MARCOS GÓMEZ LUCAS PRATTO CÉSAR OLMEDO FERNANDO CARDOZO RONALD
OLIMPIA VS. TACUARY 49 PARTIDOS (2003
24 triunfos de los franjeados (86 tantos) 13 empates 12 victorias de los barriojarenses (6 4 goles) 9 PARTIDOS (2022 – 2024) 2 victorias de los esteños (9 goles) 2 empates 5 triunfos de los albos (13 tantos) GRAL. CABALLERO VS. NACIONAL ARCHIVO
JORNADA: Guaraní pudo más y venció 1-0 a Sol de América. P. 39
4-4-2 FABIÁN
BERNAY DT FICHA DEL PARTIDO
ANTECEDENTES
– 2024)
LLUVIOSA
4-4-2
PONCE VÍCTOR
GRAL. CABALLERO NACIONAL
Ka’arendy
20:30
LUIS GUILLÉN ANTONY SILVA
TOMÁS LEZCANO RONALDO BÁEZ
LUIS ALFARO O. GAONA O A. GÓMEZ
RIVAS GUSTAVO CABALLERO
NÚÑEZ JORDAN RODRIGOSANTACRUZ ARÉVALO
BLASI JUAN FERNANDO ALFARO TIAGO CABALLERO
JUAN
DANIEL
CLAUDIO
BRIAN
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.