DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.492

Page 1

CONTRATOS

Liberales, con fuertes negocios en el alimento escolar P. 4-5

SEPRELAD

Piden sanción para abogados chicaneros de Abdo P. 2

BLINDAJE ADICIONAL DEL ARANCEL CERO ACERCA POSICIONES

Gobierno y estudiantes encaminan un acuerdo

Integrantes del gabinete del Gobierno mantuvieron una reunión con estudiantes y representantes de distintos estamentos de la UNA para conversar y garantizar el blindaje del programa Arancel Cero.

universitarios

Acordaron puntos base, entre los que se destaca el Arancel Cero como inversión prioritaria y asegurar que no haya tope de financiamiento. Esto será incluido en el decreto que reglamenta la ley. El Consejo Superior Universitario analizará la propuesta.

a llamado a diálogo

RESPALDO Gobernadores colorados, con titular de ANR

Representantes de diversos estamentos universitarios, encabezados por la propia rectora de la UNA, Zully Vera, se reunieron ayer con autoridades del Gobierno para debatir el futuro del Arancel Cero. La propuesta gubernamental será planteada al Consejo Superior Universitario con miras a levantar el actual paro académico. P. 3

Miembros del Consejo de Gobernadores se reunieron con el presidente de la ANR, Horacio Cartes, en la Junta de Gobierno. “Vinimos 14 de los 15 gobernadores colorados a brindarle nuestro apoyo total al presidente del partido”, expresó la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate. P. 6

GENTILEZA
MIÉRCOLES 10 DE ABRIL DE 2024 PARAGUAY · AÑO 29 · Nº 10.492 · G. 6.000

CASO DE GRAVE FILTRACIÓN EN SEPRELAD

La Sala Penal debe destrabar la causa y sancionar a chicaneros

Los abogados encargados de la defensa de Mario Abdo Benítez y su gavilla recurren a diversas maniobras dilatorias para evitar que avance la investigación del caso por filtración de datos confidenciales de la Seprelad. La Corte Suprema de Justicia debe aplicar su propia acordada para sancionar a los abogados que hacen abuso del derecho y actúan de mala fe.

El proceso penal que investiga al expresidente de la República Mario Abdo Benítez y varios exministros de su gabinete se encuentra paralizado por las múltiples chicanas presentadas por los abogados de los acusados

El proceso penal que investiga al expresidente de la República Mario Abdo Benítez y varios exministros de su gabinete se encuentra paralizado por las múltiples chicanas presentadas por los abogados de los acusados. El expediente se halla pendiente de una resolución de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por los ministros Luis María Benítez Riera, Manuel Dejesús Ramírez Candia y César Diesel, estos dos últimos puestos en la Corte durante el mandato de Abdo Benítez.

Estos ministros de la Corte deben analizar un recurso planteado por el abogado Felino Amarilla, en representación del extitular de Seprelad Carlos Arregui, quien presentó una recusación contra los camaristas María Belén Agüero, Arnaldo Fleitas y Jesús Riera. Lo llamativo del caso es que se recusó al camarista Riera sin que este siquiera haya aceptado formar parte de este tribunal de apelación para analizar la causa. Otro argumento que motivó la recusación fue que se sorteó la conformación del tribunal a las 17:30, sin que esto sea fundamento

alguno para parar por completo el caso.

Con esta nueva presentación, la Sala Penal de la Corte deberá destrabar el caso y confirmar a los magistrados que a su vez deberán estudiar otra recusación que había sido presentada contra la jueza penal de Garantías, Cynthia Lovera, quien admitió el acta de imputación contra los procesados.

El abogado Emilio Fúster, defensor del exministro Arnaldo Giuzzio, había recusado a la jueza Lovera por haber admitido la imputación formulada por los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti, quienes luego fueron apartados de la investigación.

Con este accionar los abogados defensores de Abdo y sus exministros demuestran que la presentación de estos recursos tiene exclusivamente un fin dilatorio y no el resguardo del derecho a la defensa.

CASTIGO A CHICANEROS

La presentación abusiva de recursos procesales por parte de abogados defensores que

tienen como único fin evitar que las causas judiciales no avancen debe ser sancionada por la Corte.

El ordenamiento legal prevé sanciones bien claras que no se aplican. Para los chicaneros los artículos 112, 113 y 114 del Código Procesal Penal son claros y delimitan bien el accionar que tienen que tener los auxiliares de Justicia para no abusar del derecho.

A esto se suma la Acordada n.º 961/15 que emitió la Corte Suprema y que establece sanciones a los que abusan de los incidentes con el solo objetivo de no dejar que el proceso avance, pero que pocas veces son aplicadas a los litigantes de mala fe.

En estas reglamentaciones se habla de apercibimientos, multas y hasta casación de matrícula a abogados, en caso que reiteradas veces incurran en malas prácticas jurídicas.

La Corte Suprema de Justicia debe aplicar la acordada que castiga a los abogados que abusan de las recusaciones, ya que la misma establece que las acciones plan-

teadas deben tener un cierto sustento y fundamento jurídico sobre la supuesta imparcialidad del juez.

LLUVIA DE CHICANAS

La defensa de cada uno de los imputados presentó hasta el momento más de una docena de incidentes ante el Juzgado Penal de la magistrada recusada Cynthia Lovera. Esta actitud de los abogados defensores denota la intención de no litigar o desvirtuar la imputación, sino más bien solo de dilatar el proceso penal.

En ese sentido, los abogados Osvaldo Granada, defensor de René Fernández; Jorge Rolón Luna, quien ejerce la defensa de Carmen Pereira y Francisco Pereira Cohene; y

Enrique Kronaweter, defensor de Daniel Alberto Farías, habían presentado inicialmente una reposición y apelación en subsidio contra la determinación adoptada por la jueza Cynthia Lovera. Misma acción efectuaron los letrados Felino Amarilla y Emilio Fúster.

Estas reposiciones deberán ser estudiadas recién cuando se destrabe el proceso penal, es decir, cuando la Sala Penal de la Corte estudie la recusación contra los camaristas, quienes a su vez deben estudiar la otra recusación que pesa contra la jueza del caso.

Otro incidente planteado por la gavilla de Abdo Benítez guarda relación con el cuadernillo de extracción de datos de la Seprelad. Al

respecto, los involucrados en el esquema de filtraciones para el garrote político no quieren que esta prueba –que forma parte del acta de imputación– sea aceptada, pese a que la magistrada ya la admitió.

Así también el abogado Kronaweter apeló la resolución de la jueza de turno Clara Ruiz Díaz, quien había hecho lugar en el mes de enero a la autorización judicial para la extracción de datos como acto investigativo, mediante la cual la Fiscalía tuvo elementos de convicción para sostener su imputación contra el expresidente Mario Abdo Benítez y sus excolaboradores. Con esta medida, la defensa busca obtener la nulidad del acta de imputación.

2 POLÍTICA . MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024
Deberes de las partes Acordada 961/15 ARCHIVO GENTILEZA GENTILEZA

Luego de una reunión en la sede de Mburuvicha Róga, el Gobierno brindó todas las aclaraciones a las dudas existentes respecto a la Ley de Hambre Cero y las garantías del Arancel Cero para los universitarios.

Los fondos que garantizan la Ley de Arancel Cero quedarán blindados con el decreto reglamentario que próximamente será emitido por el Poder Ejecutivo, según explicó en conferencia de prensa la jefa del Gabinete Civil de la Presidencia, Lea Giménez. Acompañaron la reunión el diputado Raúl Latorre, presidente de la Cámara Baja, y el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.

Lea Giménez informó de lo conversado con el grupo de estudiantes, autoridades

representantes de la Universidad Nacional de Asunción, autoridades del Poder Ejecutivo que llegaron hasta la residencia presidencial. En la ocasión, una vez más solicitaron garantías para proteger el Arancel Cero para los estudios terciarios.

Lea Giménez explicó que el tema central fue la fuente de financiación del Arancel Cero, del cual quedaron aclaradas todas las dudas respecto al financiamiento. Destacó que por primera vez, mediante la ley promulgada de Hambre Cero, se blindó

la ley que financia el Arancel Cero. Ahora se trabajará en el decreto reglamentario para efectivizar.

“Esta ley viene fortalecida con todos los instrumentos que contamos para poder lograr el blindaje real de estos recursos. Acordamos que, a partir de una propuesta que sale de la Comisión de Asuntos Administrativos de la Universidad Nacional, con ítems que quisieran incluir en el decreto reglamentario”, explicó la secretaria de Estado.

Agregó que harán llegar estos puntos de manera formal al Ministerio de Economía y Finanzas, que estará trabajando en el tema para luego trasladar a la dirección jurídica de la Presidencia de la República. “Hemos conversado sobre los temas que darán tranquilidad para este financiamiento”, explicó.

AJUSTES

El Gobierno y representantes universitarios llegaron a un acuerdo de asegurar al 100 % el blindaje al Arancel Cero, que ya está incluido en la Ley de Hambre Cero

Resaltó cuatro puntos, los cuales son: asegurar que se aborde la cobertura del programa Arancel Cero como un gasto prioritario del Estado; asegurar que el plan financiero no tenga

tope para el caso del financiamiento de este programa. Los dos puntos siguientes son: asegurar que el plan de caja mensual respete el plan financiero, y asegurar que los saldos que

Los fondos que garantizan la ley quedarán blindados tras acuerdo Oposición plantea solución que ya está en la ley

Como financiamiento proponen a la Fuente 10, tal cual ya figura en la ley promulgada.

La bancada opositora en el Senado presentó ayer martes un proyecto bajo el rótulo de “blindaje” de presupuestos de programas que ya están protegidos, entre ellos, el Arancel Cero. Como financiamiento proponen a la Fuente 10, tal cual ya figura en la ley promulgada.

El proyecto de ley que garantiza la continuidad, financiamiento y ejecución de programas estratégicos vinculados a salud, educación, investigación y primera infancia y establece obligaciones para el Ministerio de Economía y Finanzas y deroga artículos de la ley Modernización

y Simplificación del Sistema Tributario Nacional fue anunciado hoy por la bancada opositora en la Cámara Alta.

Los artículos 1 y 2 hablan del objeto y de la garantía de cobertura. El tercero establece que la financiación será cubierta con Fuente 10 del Tesoro Nacional, es decir, con la recaudación del fisco, tal como lo contempla ya la ley Hambre Cero.

Uno de los cuestionamientos

queden mensualmente sean migrados de manera automática al mes siguiente. La rectora de la UNA, Zully Vera, resaltó que los estudiantes despejaron sus dudas.

de un sector de los estudiantes es precisamente hacia la Fuente 10, por desconfiar de una suficiente disponibilidad de recursos dentro de ella. Sin embargo, la solución propuesta por la oposición también es recurrir a Fuente 10.

La senadora Esperanza Martínez (Frente Guasu) ofició de vocera de la oposición en la conferencia de prensa y anunció que el jueves habrá una primera audiencia pública para exponer la propuesta.

Proyecto de reestructuración del Estado tratan el Senado

El senador Derlis Osorio, presidente de la Comisión de Hacienda, adelantó que el proyecto de reestructuración del Estado se tratará hoy en el pleno de la Cámara Alta.

La propuesta cuenta con el dictamen favorable de la comisión presidida por el legislador, quien además ha destacado el aporte estratégico que generará el proyecto en las gestiones del Estado.

“Hemos dictaminado a favor del proyecto de regula la organiza-

ción administrativa del Estado y será tratado mañana. La propuesta permite al Poder Ejecutivo unificar algunas secretarías, buscando un mejor funcionamiento y el ahorro de recursos”, detalló Osorio, ante la prensa en el Congreso, puntualizando que la normativa se

enmarca en la línea de reorganización de las gestiones gubernamentales.

Osorio informó que el proyecto fue aprobado con algunas modificaciones, como la exclusión a las gobernaciones de la posibilidad de gestionarse como una

administración autónoma. Esto se debe a la preocupación de determinados jefes departamentales en torno a que algunos proyectos de infraestructura, a cargo de las gobernaciones, queden a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

POLÍTICA . 3 MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024
ARANCEL CERO
La conferencia en la que se anunció el proyecto que propone la utilización de la Fuente 10 del Tesoro Nacional GENTILEZA GENTILEZA

MERIENDA Y ALMUERZO ESCOLAR, PLATOS FUERTES DEL NEGOCIO

Liberales a la carga: USD 46 millones en adjudicaciones

Empresas cercanas a dos legisladores liberales fueron beneficiadas con millonarios montos para la provisión de alimentos a instituciones públicas y particularmente para la entrega de merienda y almuerzo escolar. En total, tres firmas ligadas a los opositores se alzaron con contratos por más de G. 341.000 millones.

Más de G. 341.000 millones (unos

USD 46,7 millones) en contratos para la provisión de alimentos a instituciones públicas recibieron las empresas LF

Latin Food SA (ex-Arcáncel SA), Pinoty SA y Villa Madrid. Las primeras dos son firmas cercanas a la senadora Celeste Amarilla, mientras que la tercera está vinculada al diputado Pedro Gómez Silva, ambos del Partido Liberal.

liberal Celeste Amarilla. De acuerdo con la declaración jurada de bienes y renta presentada por la legisladora opositora ante la CGR en 2023, la empresa proveedora de merienda escolar le debe unos G. 124 millones, correspondientes a utilidades de ejercicios anteriores. Además, la legisladora se muestra como una amiga cercana de Gavilán en publicaciones realizadas en redes sociales.

Gobernación de Central 67.613.810.061

INSTITUCIÓN CONTRATOS EN GUARANÍES

Gobernación de Boquerón 2.217.942.000

MEC 1.792.665.600

MSP 1.137.137.187

IPS 1.100.685.625

Ministerio de Justicia (MJ) 413.751.210

Municipalidad de Asunción 407.490.000

SENAD 231.717.891

MDN 42.899.000

Gobernación de Paraguarí 32.340.000

Municipalidad de Repatriación 26.250.000

Municipalidad de Ypané 15.300.000 TOTAL GENERAL 75.052.388.574 LOS

De acuerdo con lo que consta en la página web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), estas tres firmas cercanas a los políticos opositores se alzaron con un total de 103 contratos con instituciones estatales desde el 2010 hasta el presente año.

Gobernación

Municipalidad de Itá 20.400.000

INSTITUCIÓN CONTRATOS EN GUARANÍES

LOS AMIGOS DE CELESTE

Amarilla declaró una drástica reducción de la deuda de la empresa durante los años del gobierno de Mario Abdo Benítez. En la manifestación de bienes de Amarilla del 2018 figuran deudas a cobrar a Arcángel SA por G. 3.000 millones y en 2019 subió a G. 3.425 millones, ella ya era diputada en ese momento. Al asumir como senadora, sus cuentas a cobrar bajaron a G. 125 millones.

Municipalidad de Hernandarias

Municipalidad de Fernando de la Mora

Municipalidad de Caacupé

Municipalidad de Luque 1.249.204.000

Municipalidad de Minga Guazú 1.136.751.000

Gobernación de San Pedro 585.321.000

Municipalidad de San Juan Bautista 545.911.650

LOS CONTRATOS DE LF LATIN FOOD SA

La firma que más dinero recibió por parte de instituciones públicas es LF Latin Food SA (ex-Arcáncel SA). De acuerdo con los datos que se desprenden en la web de la DNCP, esta empresa cercana a la senadora Amarilla fue beneficiada con un total de 28 contratos con entidades públicas desde 2010 hasta el presente año.

MIMADOS EN CENTRAL Volviendo a los contratos, como ya señalamos líneas más arriba, el Ministerio de Salud Pública fue el que más contratos entregó a Latin Food. Sin embargo, la Gobernación del departamento Central es la que más dinero adjudicó a la firma.

Municipalidad de Santiago 510.339.150

Municipalidad de Juan León Mallorquín 413.000.000

TOTAL GENERAL

INSTITUCIÓN CONTRATOS EN GUARANÍES

Gobernación de Central 130.405.598.458

MSP 30.785.535.320

Gobernación de Alto Paraná 5.098.572.000

Gobernación de Misiones 2.313.946.020

Gobernación

Municipalidad de Guajayvi 930.258.000

SENAD 64.584.600

María Isabel Gavilán y su amiga, la senadora

Celeste Amarilla

TOTAL GENERAL 176.809.763.598

Diputado Pedro Gómez Silva y su madre, María Ana Silva

Del total, el Ministerio de Salud Pública es el que más veces contrató a LF, con un total de diez adjudicaciones. En segundo lugar, entre los “mejores clientes” aparece la Gobernación de Central, con un total de ocho contratos.

En total, esta firma recibió la friolera suma de G. 176.809 millones (unos USD 24,2 millones) por parte de instituciones del Estado.

LF Latin Food SA, anteriormente denominada Arcángel SA, es representada por María Isabel Gavilán y Patricio Buteler. Esta empresa tiene una cercana relación con la senadora

De hecho, el mayor contrato firmado por LF con una entidad pública fue precisamente con el gobierno centralino. En concreto, en 2015 la administración del liberal Blas Lanzoni firmó un contrato de G. 37.000 millones con la empresa que en esa época tenía aún a la hoy senadora (y correligionaria del entonces gobernador) Celeste Amarilla en su nómina accionaria.

De los más de G. 176.809 millones que recibió esta empresa del Estado, la mayor parte provino de la Gobernación de Central. En concreto, fueron G. 130.405 millones de los centralinos los entregados a Latin Food.

ESPECIAL . 4 MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024
MADRID
CONTRATOS PARA EMPRESAS CERCANAS A LEGISLADORES LIBERALES
CONTRATOS DE VILLA
SA MILLONARIOS
en contratos con el Estado es lo que recibieron las empresas Villa Madrid SA, Pinoty SA y LF Latin Food SA (ex-Arcáncel SA). LF Latin Food SA recibió más de G. 176.000 millones. 103 CONTRATOS fueron adjudicados a las tres empresas entre 2010 y 2024. 46 ADJUDICACIONES para Villa Madrid SA. 30 CONTRATOS para Pinoty SA. 28 CONTRATOS LF Latin Food SA.
G. 341.000 millones
de Amambay 2.081.394.000 Gobernación de Concepción 1.495.182.000 Gobernación de Ñeembucú
de Caazapá 2.282.835.600 Gobernación
1.351.857.600
de Caaguazú 27.230.941.000 Gobernación de Central 14.008.907.850 Gobernación de Ñeembucú 12.033.361.500
de Alto Paraná 8.854.194.590
de Misiones 7.800.770.400
4.476.486.000
2.499.184.800
Gobernación
Gobernación
Gobernación de Concepción
Ministerio de Justicia
1.688.168.000
1.466.400.000
1.460.092.800
SA
85.959.033.740 LOS CONTRATOS DE PINOTY
Fuente: Dirección Nacional de Contrataciones Públicas

adjudicaciones por alimentos

El Ministerio de Salud Pública entregó otros G. 30.785 millones a la firma, que tiene entre sus “clientes” a las gobernaciones de Ñeembucú, Misiones, Alto Paraná, Concepción y Amambay. Además, también fue contratada por la Senad y la Municipalidad de Guajayvi.

MÁS PARA LOS AMIGOS DE CELESTE

La firma Pinoty SA es la segunda que más dinero recibió entre las tres firmas. Entre 2012 y 2019, la firma fue beneficiada con un total de 30 contratos con el Estado, lo que le valió adjudicarse con más de G. 89.559 millones (unos USD 12 millones).

Al igual que LF Latin Food, Pinoty SA tiene una cercana relación con la senadora Celeste Amarilla. De hecho, ambas firmas comparten la misma representante, según Contrataciones Públicas: María Isabel Gavilán. Como ya dijimos líneas arriba, esta empresaria muestra en redes sociales su cercana amistad con la legisladora.

Además, Pinoty SA es una de las deudoras de Amarilla, según su declaración jurada de bienes y rentas. Cuando asumió como diputada, en 2018, la firma le debía a la legisladora liberal más de G. 6.000 millones, suma que se redujo a G. 4.500 millones para 2019.

De acuerdo con la última DD. JJ. de Amarilla, presentada tras jurar como senadora el año pasado, la firma actualmente tiene una deuda de G. 1.611 millones.

La institución que más veces contrató a Pinoty SA fue la Gobernación de Central, con cuatro contratos. Le siguen las gobernaciones de Alto Paraná, Caaguazú y Ñeembucú con tres adjudicaciones cada una.

En términos de contratos individuales, la Gobernación de Caaguazú fue la que le entregó la mayor adjudicación. Fue en 2015 cuando

la administración de Mario Varela le entregó un contrato de G. 18.763 millones para la provisión de alimentos para el almuerzo escolar.

De hecho, el gobierno del quinto departamento es la institución que más dinero entregó en contratos a Pinoty SA: un total de G. 27.230 millones. Le sigue la Gobernación de Central, con G. 14.008 millones.

PROTEGIENDO EL NEGOCIO FAMILIAR

La lista se cierra con la firma Villa Madrid SA, empresa ligada al diputado liberal por el departamento Central, Pedro Gómez Silva.

La firma tiene como representantes legales a María Ana Silva y Mónica Gómez, madre y hermana, respectivamente, del legislador liberal. De hecho, la empresa tuvo como uno de sus primeros accionistas a Roberto Pedro Gómez Verlangieri, fallecido padre del diputado.

Según los datos que constan en la web de la DNCP, la firma recibió un total de 46 contratos con el Estado, lo que le valió adjudicaciones por más de G. 75.052 millones desde el 2013 en adelante.

Más de la mitad de las adjudicaciones, 26 en concreto, fueron otorgadas por el Ministerio de Salud Pública. Seis contratos fueron con la Gobernación del departamento Central y cuatro fueron con la Senad.

Sin embargo, la mayor cantidad de dinero provino de la Gobernación de Central, institución que le entregó también el contrato más jugoso a la empresa de la familia del diputado.

En una sola oportunidad, el gobierno centralino le entregó un contrato de más de G. 24.000 millones a la firma. Más concretamente, fue en 2017, durante la administra -

ción del liberal Blas Lanzoni, cuando la empresa de la familia Gómez fue beneficiada con una adjudicación para la provisión de pan lacteado, cereales y otros, para la merienda escolar.

Dos años antes, la administración de Lanzoni también había entregado otro contrato de G. 18.000 millones a la empresa de la familia de su correligionario liberal.

En total, la Gobernación de Central entregó contratos por más de G. 67.613 millones a Villa Madrid SA.

DEFENDIÓ PEDIDO DE AUMENTO

Gómez Silva fue uno de los legisladores que defendió el pedido de aumento presupuestario presentado por el gobernador del departamento Central, el también liberal Ricardo Estigarribia, cuando el año pasado el Congreso estudiaba el Presupuesto General de la Nación para el 2024.

El estudio del pedido de ampliación presupuestaria solicitada por la administración de Estigarribia tuvo lugar en el pleno de Diputados el 11 de octubre de 2023, fecha en la que el planteamiento fue rechazado.

Para ese entonces, la Gobernación de Central ya había iniciado la licitación para la provisión de alimentos para las escuelas del departamento. Más concretamente, según la web de Contrataciones, la licitación fue publicada ya el 30 de agosto del año pasado. Entre los oferentes apareció Villa Madrid SA, la empresa de la familia del diputado Gómez, que votó a favor de la ampliación solicitada.

La justificación de Estigarribia fue entonces que, sin más dinero, no habría más alimentos para niños. Alimentos que son proveídos, entre otros, por la empresa de la familia de uno de los diputados que votó a favor de la ampliación.

ESPECIAL . 5 MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024

Gobernadores colorados y titular de la ANR consolidan respaldo mutuo

Miembros del Consejo de Gobernadores se reunieron ayer martes con Horacio Cartes, presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en la sede partidaria.

De este encuentro participaron 14 de los 15 gobernadores colorados, como así también el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y otras autoridades partidarias.

La presidenta del Consejo de Gobernadores, la gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate, destacó que el encuentro se dio en torno al apoyo mutuo entre la presidencia del Partido Colorado y los jefes departamentales.

“Vinimos 14 de los 15 gobernadores colorados, venimos a brindarle nuestro apoyo total al presidente del partido, valoramos su gran trabajo como presidente, su gran colaboración con el país y la fuerza que nos da. Vinimos a brindarle nuestro respaldo y a pedirle también que nos respalde siempre”, expresó Zárate tras culminar el encuentro.

La jefa departamental de Paraguarí agregó que como brazos ejecutores del Gobierno a nivel regional y como militantes del Partido Colorado buscan el acompañamiento del titular partidario. “Que nos acompañe siempre en nuestra gestión. Somos los brazos ejecutores del Gobierno nacional, comprometidos con el país, de hacer todo lo mejor para que el país pueda progresar de la mejor manera”, apuntó.

La gobernadora resaltó el mensaje que les dio el titular de la Junta de Gobierno, de trabajar por todos los paraguayos sin distinciones. “El presidente nos dio todo su respaldo, nos dijo que está

Los jefes departamentales se reunieron con el presidente de la ANR, Horacio Cartes

a nuestras órdenes para que podamos fortalecer el partido y nuestra gestión por sobre

todas las cosas y sirvamos a todos los paraguayos por igual sin distinción alguna,

no solamente para los colorados, sino para todos los paraguayos”, puntualizó.

OPOSICIÓN

Liderazgo de Fleitas es débil para aglutinar al PLRA

El actual presidente liberal ocupa la titularidad partidaria opositora tras la destitución de Efraín Alegre.

las fuerzas. Esta es una de las medidas que se deben tomar, pero no la única”, manifestó en una entrevista con los medios de comunicación.

internos que ocasionaron en los comicios del año pasado la derrota electoral de los azules.

de Cordillera. En la ocasión se estableció la necesidad de unificar las fuerzas rumbo a los futuros comicios municipales y presidenciales.

“Yo estoy de acuerdo con adelantar las elecciones, puede ser sano y que suba un presidente con legitimidad suficiente que pueda aglutinar

“El liderazgo de Hugo Fleitas es débil para lo que necesita el Partido Liberal Radical Auténtico”, sostuvo la senadora Celeste Amarilla, acompañando el planteamiento de adelantar los comicios internos dentro de la agrupación tradicional. Desde la Coordinadora de Intendentes urgen que las elecciones se celebren como plazo límite entre los meses de setiembre y octubre de 2025.

Fleitas logró ocupar la titularidad de la principal nucleación opositora del Paraguay tras la destitución de Efraín Alegre durante la convención del 6 de agosto de 2023, luego de ser acusado por sus correligionarios de vaciar los fondos e instalar una profunda crisis política entre los movimientos

“ENCUENTRO PREMATURO Y APRESURADO”

La parlamentaria se refirió sobre el encuentro de opositores impulsado por el presidente del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, y concretado este último domingo en la ciudad de Caacupé, departamento

Amarilla afirmó que no fue invitada a la reunión. “Si bien es importante ir hablando, me parece prematura, apresurada e inocua la reunión, cambiarán muchas cosas todavía, se quedará tanta gente por el camino. No se está vislumbrando actores para candidatos. Nos esta-

mos apurando para elegir candidatos”, sostuvo.

6 POLÍTICA . MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024 JUNTA DE GOBIERNO
Hugo Fleitas, presidente del PLRA
GENTILEZA

Arancel Cero, un compromiso continuo del Estado

El Arancel Cero en las universidades paraguayas ha sido sin dudas una de las grandes conquistas para el estamento terciario; se diría que es hasta una medida revolucionaria en el ámbito educativo de un país con claros déficits en ese segmento, un beneficio que no contaban generaciones de paraguayos anteriores.

Su origen y fundamento entonces se remonta a la visión de un Paraguay que reconoce en la educación un pilar fundamental para el desarrollo social y económico. Se originó como respuesta a la necesidad de ampliar las oportunidades de formación académica de calidad para todos los paraguayos, sin importar su situación económica, aunque con énfasis en aquellos sectores más vulnerables.

Esta política refleja un compromiso gubernamental con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior. Al eliminar los aranceles, se eliminan barreras financieras que podrían haber limitado el acceso de muchos jóvenes a la universidad. Además, fomenta una cultura de meritocracia, donde el ingreso a la universidad se basa en el mérito académico y no en la capacidad económica.

De allí el convencimiento del gobierno de Santiago Peña de mantener un beneficio que favorece a unos 60 mil estudiantes de las instituciones públicas. La Ley de Hambre Cero en las Escuelas no pretende desfinanciar ni dejar desguarnecido a los futuros profesionales paraguayos, simplemente darles un reaseguro de que teniendo como base los recursos del Tesoro, estos poseen un doble cerrojo y no la limitación anterior.

En cuanto a la seguridad de los fondos para sostener esta medida, el presupuesto nacional desempeña un papel fundamental. Los recursos destinados a la educación superior se aseguran mediante asignaciones presupuestarias específicas que garantizan la sostenibilidad a largo plazo del Arancel Cero. Esta

asignación demuestra un compromiso continuo del Estado con la educación y el desarrollo humano, priorizando la inversión en capital humano como motor de progreso y desarrollo social.

Las facultades que integran la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizan un paro administrativo y académico como medida de presión ante las autoridades que no solo han mostrado el debido interés y seriedad al caso, sino que además impulsaron un diálogo franco y directo con el estamento universitario.

La reunión realizada ayer martes en Mburuvicha Róga, donde participaron diversas representaciones gremiales, es la fórmula para alcanzar acuerdos. Si bien la medida de fuerza se mantiene, las bases echadas ayer martes por las autoridades y el compromiso demostrado en lograr un decreto reglamentario que satisfaga las demandas estudiantiles están en la senda correcta.

El compromiso que asume el Estado se basa en puntos sencillos, pero muy concretos: asegurar que el programa Arancel Cero como un gasto prioritario del Estado; que el plan financiero que la rige no tenga tope y que el plan de caja mensual respete el plan financiero. Y, por último, asegurar que los saldos que queden mensualmente sean migrados de manera automática al mes siguiente.

Son propuestas concretas que ahora el Consejo Superior Universitario, pese a la resistencia de algunas facultades, deberá analizar en su seno y tomar una determinación: volver a clases o seguir la paralización.

Sin temor a equívocos, ambas leyes, la de Arancel Cero vigente, así como la flamante Hambre Cero en las Escuelas son acciones que representan un paso significativo hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde el acceso a la educación no sea un privilegio, sino un derecho fundamental para todos.

COMENTARIO

Política crediticia

SDR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO MBA

jzaratelazaro@gmail.com

e inicia a nivel macro por la evaluación del riesgo país, cuya calificación de solvencia está bajo la responsabilidad de empresas calificadoras de riesgos internacionales, quienes a través de trabajos de campo previo los plasman luego en un informe técnico donde se muestra el comportamiento y evolución de los principales aspectos a nivel macroeconómico (cuantitativo) y lo que atañe al desempeño estructural de las instituciones que conforman los tres poderes del Estado (cualitativo).

Sirve de base para el diseño de la política crediticia institucional, proporcionando los elementos primarios que harán que su estrategia de negocios pueda ser más agresiva o conservadora determinando paralelamente si la entidad espera desarrollar su gestión en un marco recesivo o de crecimiento.

Deben definirse claramente los tipos de empresas por segmentos de negocios que son aceptables o no en función a sus parámetros cuali/cuantitativos, o bien cumpliendo condiciones especiales.

El desarrollo de nuevos productos deberá ser examinado previamente para determinar si resulta en riesgo crediticio y si se encuadra o no dentro de las normas previstas por el proceso corporativo de la institución. Un objetivo claro en cuanto a calidad de la cartera deberá ser establecido. Se trata de determinar hasta qué nivel la entidad estaría dispuesta a asumir el riesgo crediticio.

El proceso de créditos de cada institución financiera deberá establecer clasificaciones adversas en función a la calidad de cada riesgo crediticio, mostrando adherencia a las normas regulatorias de nuestra banca matriz (BCP).

Dado que los clientes de créditos pertenecen a segmentos de actividad o negocios distintos, estas entidades deben evaluar a priori cuál es la distribución ideal de su cartera de préstamos por segmento de negocio, de forma a mitigar razonablemente potenciales riesgos crediticios y concentraciones en uno o dos sectores.

Su gestión debe ser integradora en todos los servicios que prestan al cliente a fin de medir de modo eficiente y eficaz el aporte global a sus niveles de utilidades, derivados de transacciones crediticias y no crediticias (esta última cada vez más importante como parte de la gestión económica de las mismas).

Deben contar con un capital humano idóneo, aptitud comprobada de análisis y ejecutivos de negocios que no persigan solamente llegar a los objetivos cuantitativos, sino trabajar con una cartera de créditos controlada y continuos seguimientos de su evolución dentro del segmento de negocios en el que operan, además de conocer cómo está operando la competencia y no estar ajeno a la evolución macroeconómica del país y de los demás países de la región y sus perspectivas a corto y mediano plazo.

El negocio de créditos en épocas de bonanza no traen generalmente aparejados complicaciones, pero no deberán perder de vista al peor escenario como una contingencia de forma a que dispongan de todos los cursos alternativos de acción para reaccionar con rapidez, pues como administradores de riesgo, el “core” del negocio está basado en una cartera captada del mercado doméstico y es relevante que se observe un manejo transparente y profesional de sus recursos financieros.

Cuentan con su propio proceso crediticio corporativo, además de los delineamientos normativos establecidos en la Resolución 1/08 del BCP (Clasificación de Activos de Riesgos y Establecimiento de previsiones).

Se dan a veces situaciones que, en el afán de incrementar colocaciones de créditos a empresas y de consumo (retail) para alcanzar mayores niveles de rentabilidad, no se analizan con el tecnicismo y profesionalismo necesario aspectos cualitativos y cuantitativos primarios en función al segmento de negocios de cada uno, cómo está evolucionando el sector y los planes/perspectivas de corto y mediano plazo, que no harán que el riesgo de crédito sea cero (pues ello no existe), pero al menos asegurarse convenientemente de tomar los recaudos necesarios para mitigar los riesgos potenciales tanto a nivel macro como microeconómico cuidando siempre “la salud” de su portafolio de créditos.

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161. MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024
. EDITORIAL .
ANÁLISIS

AYUDA A LA ESTABILIDAD FINANCIERA DESDE HACE 20 AÑOS

Macroeconomía sí impacta en el bolsillo, dijo ministro de Economía

El dólar viene manteniendo una estabilidad en Paraguay y eso se transfiere a la economía de la gente.

Entre los años 2000 y 2003, el dólar en Paraguay llegaba a los G. 8.000 o incluso lo superaba. El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, señaló que mediante reformas para el crecimiento macroeconómico, el dólar viene manteniendo una estabilidad en Paraguay y eso se transfiere al bolsillo de la gente.

“El hecho de que el dólar se haya mantenido estable es básicamente una virtud de

CLAVES

1

Entre los años 2000 y 2003, el dólar en Paraguay llegaba a los G. 8.000 o incluso lo superaba.

2

Estabilidad financiera que se tiene desde hace 20 años coloca a Paraguay en una situación bastante diferente de la que tienen otros países de la región, como la Argentina, donde el tipo de cambio va subiendo todos los días; es decir, los precios son relativos.

3

Existe un mejor control que permite al fisco recaudar más y que incluso, con los mismos medios que años atrás, existe crecimiento en el erario.

Fuente:Carlos Fernández Valdovinos.

la macroeconomía. Yo quisiera saber cómo estaría el bolsillo de la gente, e incluso el mío, si en vez de G. 8.000 el dólar hubiese estado a G. 40.000 o G. 50.000. Muchas veces no apreciamos el efecto que tiene la macro en nuestro bolsillo”, manifestó el ministro a la 780 AM.

Seguido, mencionó que la estabilidad financiera que se tiene desde hace 20 años coloca a Paraguay en una situación bastante diferente de la que tienen otros países de la región, como por ejem-

plo Argentina, donde el tipo de cambio va subiendo todos los días; es decir, los precios son relativos.

“En Argentina el tipo de cambio va subiendo día a día y eso genera una cantidad de impacto negativo en el bolsillo de mucha gente”, dijo, y agregó: “Lógicamente la macro no es todo, pero tampoco la macro no es nada. Y ojalá que podamos valorarlo en su justa medida a la macro, sobre el efecto que tiene eso realmente en nuestro bolsillo a lo largo del tiempo”.

En medio de la conversación, Carlos Fernández Valdovinos resaltó la eficiencia de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en los últimos años. Precisó que existe un mejor control que permite al fisco recaudar más y que incluso con los mismos medios que años atrás existe crecimiento en el erario. “Se redujo el grado de evasión porque no se tocaron las tasas impositivas. Estamos teniendo mayor recaudación tributaria con los mismos medios que se tenían anteriormente”, destacó.

NICO

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024
ARCHIVO
“Quisiera saber cómo estaría el bolsillo de la gente, e incluso el mío, si en vez de G. 8 000 el dólar hubiese estado a G. 40 000 o G. 50 000”, dijo el titular de la cartera de Economía y Finanzas Carlos Fernández Valdovinos

PRODUCTORES PRETENDEN REALIZAR MAYORES INVERSIONES Y GENERAR MANO DE OBRA

Ganaderos trabajarán para buscar opciones y rever complicada situación

El problema no es solo del productor, sino afecta a toda la cadena donde este sector sostiene al menos 300 000 empleos.

Fernando Serrati, miembro del Consejo

Directivo de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), señaló que si bien están experimentando una situación bastante complicada, seguirán trabajando y buscando alternativas para reverla. Comentó que el sector productor realiza inversiones para emplear más mano de obra en el país.

En comunicación con La Nación/Nación Media, el miembro del gremio productor de carne afirmó que, pese a que están enfrentando uno de los peores escenarios para el sector, no pierden la esperanza de poder encontrar una solución a la situación.

“Vamos a seguir trabajando, vamos a buscar alternativas y vamos a encontrar, yo creo que el productor está acostumbrado a eso”, dijo.

Si bien hasta el momento no están encontrando una alter-

nativa clara que pueda reducir la caída en el sector, señalan que siguen trabajando con las autoridades del Gobierno, por lo cual se siente agradecido debido a las gestiones que se vienen realizando y que están enfocados a la mejora.

Serrati comentó que se estarían reuniendo con el Equipo Económico Nacional (EEN), a fin de analizar todas las complicaciones que está observando de manera de buscar alternativas mediante un trabajo en conjunto. “Tendríamos que hacer algún esfuerzo extraordinario nosotros los productores, vamos a hacer algo. Esperamos una reunión con el Equipo Económico, está pendiente. Esperamos que podamos tener una conversación de alto nivel y mostrar la realidad nuestra, estamos haciendo un trabajo interesante”, dijo Serrati.

Señaló que el problema no es solo del productor, sino afecta a toda la cadena donde este

CLAVES

1

En las inversiones, el 47 % se realiza en el campo, por lo cual es de suma importancia encontrar alternativas que revierta la crisis.

2

Por el momento no pueden hacer más, en tanto, los números del sector siguen cayendo generando un riesgo importante para toda la inversión y la mano de obra que genera la cadena cárnica en todo el país.

3

Se suma el complicado escenario climático que también representa un problema significativo para el sector debido a los efectos en los animales y, en general, en la producción.

sector sostiene al menos 300.000 empleos, con el 93 % del total de mano de obra que genera la cadena cárnica.

El principal problema que experimentan está relacionado con la comercialización de la carne, debido a que se registra una baja importante del precio al productor y afecta directamente las posibilidades de seguir creciendo

Añadió que la misma situación se da en las inversiones donde el 47 % se realiza en el campo, por lo cual es de suma importancia encontrar alternativas que revierta la crisis.

Por otro lado, comentó que por el momento no pueden hacer más, en tanto, los números del sector siguen cayendo,

generando un riesgo importante para toda la inversión y la mano de obra que genera la cadena cárnica en todo el país. A dicha situación se suma el complicado escenario climático que también representa un problema significativo para el sector debido a los efectos en los animales y, en general, en la producción.

Sostuvo que el principal problema que experimentan está relacionado con la comercialización de la carne debido a que se registra una baja importante del precio al productor, lo que afecta directamente las posibilidades de seguir creciendo. Indicó que de USD 3,50 el kilogramo pasarían a cobrar USD 3 empeorando dicha situación.

Primer periodo de vacunación cerró con el 99,7 %

La inmunización contra la fiebre aftosa alcanzó a 13,4 millones de bovinos y bubalinos.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó sobre la culminación de la vacunación contra la fiebre aftosa correspondiente al primer periodo de la campaña

2024. Según los datos preliminares, se logró inmunizar el 99,7 % de la población bovina y se registraron un total de 130.488 propietarios de establecimientos.

El organismo veterinario indicó que se tuvieron 13.413.512 bovinos y bubalinos vacunados en el marco de una población existente de 13.447.289 animales. En el comunicado agradecieron a los funcionarios del Senacsa, a la Fundassa y a los productores por el esfuerzo y

empeño demostrado durante el periodo desarrollado, así como por el alto grado de conciencia para mantener y fortalecer el estatus sanitario de nuestro país.

En cuanto al plan de saneamiento de brucelosis, explicaron que se obtuvo el 96 %

de cobertura de vacunación y fueron registrados 441 establecimientos, obteniéndose una vacunación sin precedentes en el país para el programa nacional contra la enfermedad y se llegó con éxito a la meta establecida.

En este caso, se inmunizaron

contra la brucelosis 1.038.540 hembras adultas (vacas) de una población existente de 1.080.553. A su vez, la institución recordó que los datos difundidos correspondieron a datos parciales y serán consolidados posteriormente en la presentación del informe final.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 9 MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024
ARCHIVO
Fuente: Fernando Serrati.

SEGÚN INFORME DE SITUFIN AL TRIMESTRE

Déficit fiscal llegó a 3,6 % del PIB en marzo pasado

Esto representa 1 billón 982 000 millones de guaraníes, cerca de USD 265 millones.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó ayer martes el informe mensual de Situación Financiera (Situfin) correspondiente a marzo último. Según los datos revelados, el tercer mes del año cerró con un déficit fiscal anualizado acumulado de 3,6 % del producto interno bruto (PIB).

Esto representa un billón novecientos ochenta y dos mil millones (1.982.000.000.000) de guaraníes, cerca de USD 265 millones. Según explicaron desde la cartera, es una mejora relativa con respecto

al cierre fiscal de 2023 en el mismo periodo, donde el déficit fiscal representó el 4,1 % del PIB. A marzo de 2024 el déficit ordinario corresponde al 2,2 %, la deuda con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) es del 0,7 % y la deuda con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) corresponde también al 0,7 %, totalizando el 3,6 %. En el informe se menciona también que en este periodo se registró un resultado operativo negativo de G. 1 billón 291 mil millones, cerca de USD 172 millones, representando el 0,4 % del PIB.

De acuerdo a explicaciones desde la cartera, es una mejora relativa con respecto al cierre fiscal de 2023 en el mismo periodo, donde el déficit fiscal representó el 4,1 % del PIB

INVERSIÓN E INGRESOS

Respecto a la inversión pública, la misma se encuentra en línea con el plan de convergencia fiscal. Hasta marzo de este año se registró una inversión del 2,2 % del PIB, más de G. 6 billones, de los cuales el el 0,5 % del PIB es destinado solo al Ministerio de Obras.

1

El déficit ordinario corresponde al 2,2 %, la deuda con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) es del 0,7 % y la deuda con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) corresponde también al 0,7 %, totalizando el 3,6 %.

2

En el informe se menciona también que en este periodo se registró un resultado operativo negativo de G. 1 billón 291 mil millones, cerca de USD 172 millones, representando el 0,4 % del PIB.

3

Respecto a la inversión pública, la misma se encuentra en línea con el plan de convergencia fiscal y representa del 2,2 % del PIB, más de G. 6 billones, de los cuales el el 0,5 % del PIB es destinado solo al Ministerio de Obras.

Fuente: Situfin.

Respecto a los ingresos, se destacó que los tributos registraron una variación nominal del 18 % y los gastos aumentaron a una tasa del 10,2 %, que responde principalmente al pago en concepto de intereses, el aumento en remuneraciones del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Salud Pública y función pública, además de la compra de medicamentos. Sin embargo, aclararon que esto estuvo acompañado de una desaceleración del gasto corriente primario de 0,5 % del PIB.

NUEVAS

FUENTES DE FONDOS

Desaceleración de depósitos requiere innovar, afirman

Hay un cambio estructural que podría ser punto de inflexión para el sistema, dijo el miembro del Directorio del BCP.

Cada vez más la gente prefiere medios digitales a través de nuevas tecnologías como lo es la inteligencia artificial (IA)

Según datos del Banco Central del Paraguay (BCP) cerca del 87 % de los recursos del sistema financiero proviene de los ahorros depositados mediante los diferentes instrumentos. Respecto a los créditos y depósitos, Humberto Colmán, miembro del Directorio del BCP, indicó que la desaceleración de inversión de depósitos podría requerir innovaciones para generar nuevas fuentes de fondos. En líneas generales, comentó que las tasas de interés se normalizaron pospandemia y el nivel de liquidez se está manteniendo con solvencia con un nivel superior a los mínimos requeridos, a fin de garantizar la sostenibilidad.

“Desde el 2020 los activos del sistema vienen recuperándose y creciendo, los créditos en mayor medida. La desaceleración de los depósitos podría requerir innovaciones para generar nuevas fuentes de fondos.

Hay un cambio estructural que podría ser un punto de inflexión para el sistema, con los cambios en las preferencia del consumidor y nuevas tecnologías”, manifestó Colmán a la 1000 AM.

TECNOLOGÍA

También hizo referencia a que cada vez más la gente pre-

Humberto Colmán

fiere medios digitales a través de nuevas tecnologías como lo es la inteligencia artificial (IA). Explicó que la IA puede jugar un rol interesante, darle un salto en la productividad y en la calidad de los servicios que pueden brindar las instituciones. Dijo que algunas ya lo están haciendo, ya que esto podría mejorar la experiencia del cliente.

“Por ejemplo al tener productos que estén más customizados o personalizados de acuerdo a las preferencias manifiestas de cada cliente en sus movimientos con su entidad, los chatbots que pueden inclusive alimentarse, aprender y otorgar; por lo tanto es necesario dar mejores servicios, pero también no debemos olvidar que del lado tecnológico hay riesgos que son cada vez más importantes”, señaló.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024
CLAVES
ARCHIVO
ARCHIVO

RESULTADO DE FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO

Carga de banana local ingresó con éxito a Chile

Tras superar los estrictos controles fitosanitarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del país andino.

El lunes por la tarde llegó finalmente el primer cargamento de banana paraguaya a Chile, cuyo ingreso fue exitoso tras superar los estrictos controles fitosanitarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) del país andino.

Así lo informó el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), tras la comunicación oficial por parte de los receptores del SAG, indicando que la carga con la fruta paraguaya pasó los estrictos controles fitosanitarios e ingresó al territorio chileno. El presidente del Senave, Pastor Emilio Soria, señaló que este éxito es el resultado del compromiso del Gobierno nacional, de fortalecer el apoyo al sector productivo y mejorar la articulación público-privada.

EXPORTADOR MUNDIAL DE FRUTAS

A su vez, el director de la Cámara Chileno-Paraguaya de Comercio, Carlos Medina, mencionó en contacto con el diario

ENVÍOS A ESPAÑA

En la finca Vy’a renda, distrito de Yrybucuá, en el departamento de San Pedro, se concretó el envío de la primera carga de fruta nacional rumbo al país andino

La Nación/Nación Media que el triunfo es fruto del arduo trabajo que se vino realizando entre las instituciones paraguayas, el sector productivo y los técnicos especializados del SAG. “Se concretó la primera carga aprobada por el SAG de Chile, fue un éxito total y ahora Paraguay puede ser un exportador mundial de frutas. ¡Por fin se logró!”, remarcó el referente. Medina venía parti -

cipado en la promoción de la apertura del mercado a la banana paraguaya, incluso desde antes de la pandemia cuando se postergó todo.

Es así que la apertura a este destino es considerada como una puerta de entrada hacia otros mercados importantes y a la diversificación del sector frutícola, lo cual se traduce a oportunidades de mayores beneficios para los produc -

tores nacionales.

En la finca Vy’a renda, distrito de Yrybucuá, en el departamento de San Pedro, se concretó el envío de la primera carga de fruta nacional rumbo al país andino. Solo en la zona están trabajando cerca de 150 personas de forma directa en la producción de banana, mientras que indirectamente podría alcanzar las 500 personas.

POR DEFORESTACIÓN

Impulsan desarrollo de comunidades chaqueñas que mermen emisiones

Es para impulsar el desarrollo y la competitividad del sector agrícola del Chaco.

El Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), en su rol de asistir con servicios financieros y asesoramiento a los agricultores, firmó un convenio con la organización Atenil Paraguay, líder en el fomento de comunidades chaqueñas en la conservación de bosques, cuidado y estudio de la biodiversidad. Para ello, establecieron una cooperación mutua considerada como histórico, pues tiene como objetivo fomentar y facilitar el trabajo entre ambas instituciones, para impulsar el desarrollo y la competitividad del sector agrícola del Chaco, con créditos que prosperen en la reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques.

El convenio establece un marco de colaboración en el que ambas instituciones trabajarán conjuntamente en varios puntos, como pro-

En el área de influencia del proyecto se encuentran 14 comunidades indígenas, centros rurales y centros urbanos

gramas de capacitación, productos financieros exclusivos para los beneficiarios del proyecto, y asistencia técnica a los agricultores.

REDUCCIÓN DE EMISIONES

Los beneficiarios deberán ser parte del proyecto de carbono Chaco Vivo de Reducción de Emisiones derivadas de la Deforestación y la Degradación de los bosques (REDD+) más grande del Paraguay, con 187.916 hectáreas de extensión entre los departamentos de Alto Paraguay y Presidente Hayes. De esta forma, la cooperación estará enfocada en apoyar el desarrollo de las comunidades de la zona, a través de este proyecto Chaco Vivo, que trabaja en la conservación de bosques, el cuidado y estudio de la biodiversidad.

En el área de influencia del proyecto se encuentran 14 comunidades indígenas, centros rurales y centros urbanos como la ciudad de Puerto Casado. El proyecto se desarrolla en propiedades de Atenil Paraguay y es coadministrado por Victoria Paraguay y la firma estadounidense Creative Carbon.

Embarcaron la segunda carga de caqui nacional

En total se exportaron 6 contenedores que significarán un volumen de 130 000 kilos.

El lunes se realizó el embarque de un nuevo envío de la producción de caqui nacional a Valencia, España. En total se enviaron 6 contenedores que significarán un volumen de 130.000 kilos (130 toneladas) y se espera exportar 300 toneladas en este año, según explicó el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria. Así lo

indicó en comunicación con La Nación/Nación Media, mencionando que se continuará enviando más cargas en las próximas semanas. La empresa de capital extranjero Frutas del Paraguay SA, de la compañía Cerro Corá del departamento de Misiones, fue la encargada de realizar el embarque.

Soria aseguró que los productores pidieron agilizar las gestiones para que logren vencer la mediterraneidad y salir al puerto de Paranaguá, puesto que las mercaderías tardan 40 a 45 días en llegar a destino. Destacó que el fruto es muy requerido en el mercado europeo, además

es bien pagado. “Según nos comentaron los dueños puede estar entre 4 euros a 8 euros el kilo”, añadió.

Enfatizó que ya se establecieron contactos con las autoridades brasileñas, a fin de que las cargas tengan un transporte más ágil atendiendo a que no pueden ser

abiertas considerando que debe mantenerse la cadena de frío. “Esperamos que en esta vuelta ya vayan por un tubo, porque ya hablamos con nuestros pares que son las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (Mapa) y esperamos que se facilite”, aseveró.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11 MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024
GENTILEZA GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos

Comercio al por Menor Consumo Servicios Personales Construcción Vivienda Comercio al por Mayor

Otros sectores económicos no mencionados anteriormente

Cría de animales - Ganadería

FINANCIERA/BANCOS

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCO PARA LA COMERCIALIZACIÓN

Y PRODUCCIÓN S.A. - BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PARAGUAYOJAPONESA S.A.E.C.A.

FINEXPAR S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

13 2.000 2.217 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.140 3.199 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3.511 Inflación interanual Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD Índices 9/4/2024 9/4/2024 9/4/2024 9/4/2024 31/1/2024 9/4/2024 12/3/2024
+ 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l com. p y La
no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención
Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on i a les d e I nv e r si ón S A 31/01/24 Morosidad por Actividad Económica 31/1/2024 Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs. 5.79% 5.48% 5.46% 4.71% 4.12% 3.52% 3.42% 3.17% 2.39% 2.16% 1.91% 1.79% 1.23%
INDICADORES FINANCIEROS
información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A.
o acceso a esta información.
Servicios Cultivos
Agribusiness Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 8/ABRIL/2024 85,32 2.371,00 28,27 431,56 169,78 212,11 4,36% 5,34% 4,74% 4,37% 7.330 7.200 5 1.420 7.900 180 5 40 300 7.410 7.300 10 1.500 8.300 250 10 60 1.100 ▼ = = = = = = = = ▼ ▼ ▼ ▼ 38.883,67 5.209,91 16.306,64 7.934,79 39.773,13 16.828,70 3.049,00 129.813,00 1.250.358,00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL 9,13 -7,52 -52,68 8,68 -425,73 -95,85 -2,00 -956,00 -20.720,00 -0,02% 0,14% 0,32% -0,11% 1,08% 0,57% 0,07% 0,74% 1,69% 0.86% 5.70% 6.40% 8.11% 11.48% 14.31% 10.78% 11.08% 13.38% 22.75% 10.75% 0.57% 4.12% 5.22% 5.97% 7.93% 8.67% 7.91% 9.10% 7.39% 7.73% s/m 4% 3,60% 6,00% 5,85% 3,80% 10.341,3 mm USD 13.650 13.522 12.954 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17,645,963 7,838,671 453,390 7,000,302 28,219,964 3,932,594 14,038,868 23,448,006 6,469,455 15,308,956 5,726,630 3,687,200 695,835 347,784 2,184,248 1,721,069 1,548,943 939,014 1,244,403 2,770,317 129,166 674,430 2.09% 2.63% 0.00% 3.33% 3.08% 1.90% 5.67% 1.46% 3.06% 4.24% 8.18% 3.19% 0.07% 13.28% 2.28% 4.87% 1.51% 11.56% 5.88% 0.90% 4.16% 2.90% 29.50% 25.33% 28.98% 10.08% 18.45% 11.18% 20.11% 23.33% 27.13% 12.96% 1.32% 12.03% 6.80% -7.00% 2.18% 12.54% 13.69% 16.17% 10.77% 16.17% 0.73% 7.84% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. mar-23 abr-23 Rendimiento operados en Bolsa el 08/04/2024 6,4 5,3 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 08/04/2024 may-23 jun-23 5,1 4,2 G. 18.537.598.569 FINANCIERA UENO S.A.E.C.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. MINISTERIO DE HACIENDA TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. VISION BANCO S.A.E.C.A. INDEX SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL (S.A.C.I.) ENEX PARAGUAY S.A.E. MUSIC HALL SOCIEDAD ANOMINA EMISORA DE CAPITAL ABIERTO FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) BANCO ATLAS S.A. SOLAR BANCO S.A.E. BANCO BASA S.A. G.P.S.A.E. CREDICENTRO S.A.E.C.A. AGRO NATHURA SAE FAMILY GLOBAL SAE ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) ITTI S.A.E.C.A. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. 4.618.297.825 3.572.324.808 1.979.451.927 1.953.051.825 1.246.832.400 1.021.250.364 799.010.459 625.052.400 450.543.288 401.058.800 334.281.430 307.670.210 297.541.933 297.016.756 176.285.068 150.395.238 112.460.063 52.559.900 45.766.380 38.116.584 37.427.585 16.099.216 5.104.110 jul-23 ago-23 sep-23 3,5 3,5 2,9 Dólar Cheque Dólar Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan Fuente: Banco Basa Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente:
de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay oct-23 nov-23dic-23 ene-24feb-24 3,5 3,2 3,7 3,4 2,9 ▼ ▲ ▲ ▼ ▼ ▼ INDICADORES
Comercio Otros sectores mencionados 3,0 8,0 5,0 6,0 5,00% 8,50% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00%
agrícolas en general - Agricultura Industrias manufactureras
Bolsa
Vivienda Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness mar-24 3,6 MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024

Embarazadas son vulnerables y deben recibir las vacunas

A partir de las 20 semanas de gestación se puede aplicar contra el covid y en cualquier etapa del embarazo la influenza.

La campaña de vacunación de invierno 2024 tiene como objetivo principal proteger a las mujeres embarazadas contra los virus respiratorios. Para lograrlo, se han establecido dos vacunas dirigidas específicamente a este grupo prioritario: la vacuna contra el covid-19, la cual puede ser aplicada a partir de las 20 semanas de gestación, y la vacuna contra la influenza, disponible para ser administrada en cualquier etapa del embarazo.

Las embarazadas son especialmente vulnerables a las enfermedades respiratorias, por lo que es esencial que reciban ambas vacunas para proteger tanto su salud como la de su bebé. Las vacunas están disponibles en vacunatorios y hospitales materno-infantiles, donde las embarazadas suelen realizar sus consultas prenatales. La Dra. Andrea Díaz, inte-

ACOSTA ÑU

Las vacunas están disponibles en vacunatorios y hospitales materno-infantiles del país

grante del equipo técnico de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública, explica que las vacunas no solo protegen a la madre contra las infecciones respiratorias, sino que también hacen menos graves las enfermedades en caso de contraerlas. Además, estas vacunas atraviesan la barrera hematoencefálica y llegan

hasta la leche materna, protegiendo así al feto y al recién nacido.

En cuanto a la vacuna contra la influenza, puede ser administrada en cualquier etapa del embarazo, mientras que la dosis de covid-19 se aplica a partir de las 20 semanas de gestación, según indica el Lic. Luis Cousirat, director

del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

DOCUMENTO

Para recibir la vacuna contra covid-19, la embarazada debe presentar un documento que certifique el tiempo de gestación, como el carnet prenatal o una indicación médica, y dirigirse a un vacunatorio.

Médicos percibirán sus salarios

La rectificación de los registros en la plataforma ha sido realizada, y los salarios se acreditarán en las próximas horas, anunciaron.

Se han tomado medidas para resolver un retraso en el pago de salarios a los médicos especializados del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Los salarios atrasados se acreditarán en las cuentas de los profesionales afectados entre hoy y mañana, anun-

ciaron desde el Ministerio de la Salud.

El inconveniente se originó debido a que, a inicios de 2023, se produjo un error en la carga de datos de los médicos en el Sistema Integrado de Administración de Recursos Humanos (Sinarh) del Minis-

terio de Economía y Finanzas (MEF).

Los médicos, quienes se encontraban contratados bajo una modalidad de pago por productividad, estaban siendo registrados incorrectamente como personal contratado por unidad de tiempo.

La administración actual consideró importante rectificar estos datos, asignando la modalidad correcta de pago, beneficiando así a los profesionales de blanco.

Plantean declarar en emergencia a IPS

En reunión de autoridades del IPS, del Ejecutivo y del Congreso, abordaron el problema financiero de la previsional

Treinta medicamentos están con stock cero actualmente en el IPS, desde donde informan que, a través de dos licitaciones, prevén dar cobertura.

HOY.COM.PY

Jorge Brítez, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), habló acerca de la reunión mantenida ayer martes con senadores, a quienes informó que dentro de 15 días se solucionaría el conflicto de falta de medicamentos.

Los USD 1.000 millones de dólares con que cuenta en inmuebles el Instituto de Previsión Social, sumados a los 462 millones de dólares que el Estado paraguayo adeuda a la previsional, más deudas de empresas privadas, constituyen el primer colchón que dispone el ente para hacer frente a lo que adeuda, que supera los 800 millones de dólares.

La rectificación en la plataforma ya ha sido realizada, y se ha remitido toda la documentación necesaria al Ministerio de Economía y Finanzas para el procesamiento del pago correspondiente. El pago de los salarios será acreditado en las próximas 24 a 48 horas.

El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con el personal de salud, buscando garantizar el correcto y oportuno pago de los salarios del personal médico.

El Estado paraguayo acumula una deuda con IPS, desde hace 78 años, y es en concepto de pago por aportes por cada trabajador. Entre ese paquete se incluyen los USD 40 millones que IPS prestó al Estado para hacer frente a la crisis sanitaria surgida de la pandemia del covid.

En términos de equivalencias entre ingresos (6,5 billones de guaraníes) y egresos (G. 5,5 billones), el déficit de la previ-

DOS LICITACIONES CUBRIRÁN DÉFICIT

Treinta medicamentos están con stock cero actualmente en el IPS, desde donde informan que, a través de dos licitaciones, prevén dar cobertura hasta fin de año en un caso, y hasta el primer trimestre de 2025, en el segundo.

Jorge Brítez, presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), habló acerca de la reunión mantenida el lunes con senadores, a quienes informó que dentro de 15 días se solucionaría el conflicto de falta de medicamentos.

“Vimos que son 30 comprimidos los que tienen stock cero, pero esos 30 comprimidos están en la licitación que vamos a presentar al consejo en 10 a 12 días”, comentó Brítez, en una entrevista con el canal GEN/Nación Media.

sional es invocado como una de las causas por la crisis que atraviesa en el campo del servicio médico, en el que resalta la falta de medicamentos.

Es en este escenario en el que sectores implicados en el circuito de la previsional señalan la urgencia de abordar soluciones de fondo a las sistemáticas “bicicleteadas” que engrosan las cifras y abonan la crisis financiera.

Desde el Parlamento anunciaron la conformación de una mesa de emergencia para tratar fórmulas que puedan servir a salir del atolladero en el que se encuentra la previsional.

14 MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024 PAÍS .
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN DE INVIERNO 2024
FEROZ DEUDA
GENTILEZA
GENTILEZA

SAN IGNACIO

Alarmante casos de dengue en Misiones

El laboratorio se encuentra sobrepasado, con falta de jeringas y otros insumos.

El Hospital Distrital de San Ignacio Misiones se encuentra bajo una desesperante situación de casos de dengue, en su mayoría cuadros pediátricos graves. Esto desencadena en la falta de insumos básicos para la atención adecuada de pacientes.

El doctor Manuel Aquino, director del Hospital Distrital de San Ignacio Misiones, confirmó que se encuentran ante una “impresionante” cantidad de casos de dengue, especialmente pacientes pediátricos que en su mayoría

CAACUPÉ

son graves. Ante esta situación, el jefe médico señaló que el laboratorio se encuentra sobrepasado, con falta de jeringas y otros insumos.

“Hicimos una compra vía Consejo de Salud de 5.000 jeringas pediátricas y adultos. Con eso vamos a paliar temporalmente la situación, pero creemos que solo nos va a aguantar una semana”, expresó el doctor en conversación con Universo 970 AM de Nación Media. Agregó que prácticamente por primera vez están con una situación de casos de dengue a esta escala.

Estudiantes

Alumnos, docentes, funcionarios de salud y vecinos se unieron para eliminar los criaderos.

Alumnos del Colegio Nacional Dr. Raúl Peña llevaron a cabo una exitosa minga ambiental en la localidad de Cabañas, distrito de Caacupé, con el apoyo técnico y operativo de la Zona III del Senepa y el acompañamiento de la USF Cabañas II. El objetivo es frenar la proliferación del mosquito aedes aegypti, transmisor de arbovirosis como el dengue, chikungunya y zika.

Preocupa alta demanda en urgencias de adultos

Pacientes con derrame cerebral, infartos, con problemas renales y cuadros complejos saturan el servicio de emergencias.

El Servicio de Emergencias Adultos del Hospital de Clínicas se encuentra saturado por pacientes con derrame cerebral, infarto, con problemas renales, cardíacos, con problemas quirúrgicos, entre otros. El Dr. Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas, informó que existe alta demanda en los servicios de urgencias, que están siempre al 100 % e incluso muchas veces es superado.

“El Servicio de Emergencias Adultos se encuentra saturado de casos complejos, pacientes con derrame cerebral, infarto, con problemas renales, con problemas quirúrgicos, peritonitis, cuadros de pancreatitis aguda, son cuadros que abarrotan las camas, ocupan el cien por ciento del servicio”, dijo. Explicó que “el que se va del hospital y dice ‘no me aten-

en minga

Antes del inicio de las actividades en terreno, se realizó una charla informativa para brindar a los participantes los conocimientos básicos sobre el vector transmisor, como identificarlo, disposición correcta y las medidas de prevención. La participación de la comunidad fue fundamental para el éxito de la actividad, el frente interinstitucional y vecinos se unieron en la lucha contra el dengue, demostrando un gran compromiso con la salud pública.

Esta iniciativa es un ejemplo de la importancia del trabajo conjunto entre las instituciones, la comunidad educativa y la población en general para prevenir las arbovirosis.

El Servicio de Emergencias Adultos se encuentra saturado de casos complejos, según el Dr. Jorge Giubi, director del Hospital de Clínicas

dieron’ es porque realmente su cuadro era mucho menos complejo y no requería una internación, porque el paciente que realmente necesita una internación es atendido y justamente son ellos los que generan esa saturación del servicio”.

Recordó que el sistema de atención en los servicios de urgencias se da por prioridad, por gravedad de patologías, no por orden de llegada. La idea que tiene el Servicio de Emergencias es atender a todos los pacientes y darles solución a sus dolencias. Muchas veces viene gente y dice “yo llegué primero”, pero ese paciente está con fiebre, dolor de garganta, que son

patologías de menor gravedad. Por ejemplo, un infartado o uno con derrame cerebral que debe ser atendido inmediatamente requieren mayor tiempo de atención, dedicación del staff de médicos de la urgencia”, afirmó.

Señaló que el servicio de asistencia sanitaria del país debe ser utilizado en forma inteligente, es decir, pacientes que tienen patologías menos complicadas sean atendidos en los centros de menor complejidad, las unidades de salud familiar, los centros de salud, y reservar los hospitales de mayor complejidad del área metropolitana para aquellos casos de mayor

complicación. En cuanto al paro académico en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, el Dr. Giubi indicó que no afecta a los servicios en el ámbito asistencial del Hospital de Clínicas. Los consultorios externos, así como las cirugías programadas, se realizan con normalidad.

“El paro es a nivel estudiantil, o sea, los estudiantes en la asamblea han decidido no continuar con las actividades académicas calendarizadas. Es una decisión que han tomado por votación y en plenaria y no afecta absolutamente a lo que es el desarrollo de las actividades asistenciales del hospital”, apuntó.

PAÍS . MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024 15 HOSPITAL DE CLÍNICAS
HOY.COM.PY
HOY.COM.PY Hospital de San Ignacio Misiones GENTILEZA

NUESTRAS MANOS

Saraki lanza la primera tienda inclusiva del país

Ofrece opciones de regalos para distintas ocasiones, personales, cumpleaños o corporativos, hechos por personas con discapacidad.

La Fundación Saraki lanzó ayer martes su primera tienda inclusiva a nivel país donde ofrecen productos artesanales hechos con mucho amor por las manos de personas con discapacidad. La tienda fue denominada Nuestras Manos, donde se ofrecen trabajos únicos y las ganancias van directo a manos de los artesanos.

Según Sol Montiel, gerente general de la tienda, la idea es que el público tenga acceso a los trabajos realizados por las manos de las personas con discapacidad, que previamente fueron capacitados, o por familiares que tengan un emprendimiento.

SEGUNDA

La idea es que el público tenga acceso a los trabajos realizados por las manos de las personas con discapacidad

La tienda está ubicada sobre la calle doctor Hassler 6.446 en la ciudad de Asunción, y atiende de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00, y sábados de 9:00 a 12:00.

“Trabajamos con emprendedores con discapacidad que buscan salir adelante. Hay un proceso desde que la persona llega a Nuestras Manos o la Fundación Saraki, un proceso de capacitación, porque sabemos que un producto bueno, viable, no se hace de la noche

a la mañana, se capacita también en finanzas”, detalló Sol, en entrevista con la 650 AM.

Apuntó que dentro de la fundación es muy importante la capacitación, ya sean personas con discapacidad o familiares de personas con discapacidad, que muchas veces emprenden con la intención de ayudar a sus familiares que forman parte de la fundación. “Ellos tienen totalmente gratuitos estos talleres y cursos, que además

son accesibles”, refirió.

TIENDA REAL

Agregó que Nuestras Manos es una tienda real, que ofrece opciones de regalos para distintas ocasiones, personales, cumpleaños o corporativos y todos son artesanales. “Los emprendedores ponen sus precios, la Fundación Saraki se asegura que sean justos. Nos manejamos en precios mayoristas y ellos cobran por sus productos”, puntualizó.

EDICIÓN DEL CERTAMEN CORAZÓN DE 10 DE ALDEAS SOS

Torneo deportivo por la infancia

Invitan a empresas a inscribir a sus equipos en campeonato a favor de niños y niñas.

La organización Aldeas Infantiles SOS en Paraguay anima a empresas a formar equipos para participar de la segunda edición del torneo de fútbol y vóley Corazón de 10. La actividad se desarrollará en 6 fechas, desde el domingo 28 de abril hasta el domingo 9 de junio, en la Escuela de Educación Física de las Fuerzas Armadas (avenida General Santos 258). La fecha límite de inscripción es el martes 23 de abril y el reglamento del torneo está disponible en www. corazonde10.org.py.

Bajo el eslogan “Sé el 10 en

la vida de un niño o niña de Aldeas Infantiles SOS”, los organizadores del evento proponen unir el deporte con la solidaridad invitando a las empresas a formar equipos de colaboradores para participar de la competencia. Confían en que el evento permitirá “a través de una actividad deportiva en familia y de confraternidad entre empresas podamos tener financiación para nuestros programas sociales”, explicó Arsenio Ocampos, presidente de la Junta Directiva de la organización.

La meta de esta segunda edi-

La fecha límite de inscripción es el martes 23 de abril y el reglamento del torneo está disponible en www.corazonde10.org.py.

ción del torneo Corazón de 10, que tiene una duración de 6 fechas, es lograr la participación de 35 equipos. Lo recaudado en concepto de inscripción, entradas, derecho de partido y auspicios se destinará a solventar la atención integral de 700 niños y niñas que viven en las Aldeas Infantiles SOS, cubriendo salud, educación, vestimenta, alimentación y todo lo relacionado con su desarrollo.

A 9 MESES DEL ACCIDENTE

Hannah afirma que volvió a nacer

Hannah contó que hoy goza de buena salud, después de un grave accidente que sufrió el 8 de junio

La joven cuenta que después de la visita de las reliquias de San Charbel reconoció a sus padres.

El 8 de junio del 2023, un terrible accidente conmocionó a la familia Adorno, que dejó gravemente herida a Hannah, una joven que en aquel entonces tenía 19 años y que fue embestida por una unidad de transporte público, cuando intentaba cruzar en la intersección de las calles Presidente Franco y Alberdi de la ciudad de Asunción. Fue rescatada, pero permaneció varios días en terapia intensiva con pronóstico reservado.

“Recuerdo que como era junio ya iban a empezar los exámenes finales de la facultad y estaba yendo a la casa de una compañera para estudiar una materia de las que eran pesadas y requerían más dedicación. De ida a su casa tuve el accidente”, confirmó Hannah, en entrevista con La Nación/Nación Media.

Fue tan fuerte el golpe que recibió en la cabeza, que quedó inconsciente, los médicos no le daban muchas probabilidades de vivir atendiendo a las serias heridas que presentaba en varias partes del cuerpo y la familia solo pedía oración por su amada hija. “Yo me desmayé en el momento y desperté unas semanas después, en el

FE Y AMOR A DIOS

Hannah contó que hoy goza de buena salud y que pese a las dificultades que aún presenta, ve el mundo con otros ojos, que vive el día a día y que dedica más tiempo a ella misma.

Afirmó que ellas creen mucho en Dios y el poder de las oraciones, por lo que agradeció a todas aquellas personas que se unieron para rezar por su vida. “Siempre digo que me recuperé rápido y que no quedé con secuelas tras el accidente”.

Agregó que su padre le contó que el 16 de junio recibió la visita del padre Pedro Showah, con las reliquias del San Charbel, conocido como “el hombre de los milagros”, y en el Día del Padre despertó naturalmente y desde ese momento su evolución fue muy rápida”.

Día del Padre. Me enteré de lo que pasó por mis familiares y que recibí la visita del padre Pedro”, detalló.

Tras despertar Hannah no podía reconocer a nadie, ni siquiera a sus padres, quienes esperaron ese momento con mucha esperanza, pero ellos no se rindieron y con mucha fe acompañaron el proceso de recuperación de su hija. “Me costaba recordar a las personas, no podía hablar y caminar, para mí fue como volver a nacer, con el tratamiento en el Centro Integral de Rehabilitación Asunción.

16 MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024 PAÍS .
GENTILEZA GENTILEZA GENTILEZA
Ante riesgo de derrumbe, alumnos retomaron las clases en otra escuela

Son 350 alumnos los que se vieron forzados a cambiar de sede de estudios, según la directora de la institución.

Los 350 alumnos del colegio San Blas que habían quedado sin aulas ante el riesgo de derrumbe de uno de los pabellones retomaron la asistencia a clases, pero con cambio de sede. Desde ayer martes empezaron a utilizar las aulas de la Escuela de Artes y Oficios, mientras se resuelva en forma definitiva sobre la infraestructura edilicia deteriorada en el colegio.

Es lo que confirmó a La Nación/Nación Media la licenciada Silvia Flores, directora del colegio San Blas de Ciudad del Este, donde desde el 1 de abril pasado quedaron sin clases, ante la clausura del pabellón por presentar techos y estructura resquebrajados con riesgo de derrumbe. Parte del tercer ciclo de la educación escolar básica también está afectada, pero los alumnos fueron ubicados en otras aulas de la ins -

titución.

Son cinco aulas y una sala para dirección las que fueron cedidas por la Escuela de Artes y Oficios. Igualmente, la comuna dispuso de un ómnibus eléctrico para el traslado de los alumnos desde el colegio San Blas hasta su nueva sede escolar. Está dirigido a aquellos estudiantes que llegaban caminando al colegio y la Escuela de Artes y Oficios ya les queda muy lejos.

De los 350 alumnos que se vieron forzados a cambiar de sede de estudios, en el turno de la mañana son 160 alumnos, mientras que por la tarde van 190 alumnos del nivel

medio, indicó la directora del colegio. Dijo que la situación generó la salida de cuatro a cinco alumnos por aulas debido a la incertidumbre de los padres sobre el tiempo que puede llevar la reparación del pabellón.

“Lastimosamente perdimos a algunos alumnos, los padres dicen que no tienen la seguridad de cuándo puede resolverse sobre las aulas nuevas o reparadas, por cuya razón prefirieron trasladar a sus hijos a escuelas cercanas que

tienen menos alumnos que San Blas ”, expresó la directora Silvia Flores. La comuna de Ciudad del Este se comprometió a realizar los estudios técnicos sobre el pabellón y luego reparar las aulas o construir nuevas.

PAÍS . MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024 17
Alumnos del colegio San Blas acudieron desde este martes a la Escuela de Artes y Oficios Ciudad del Este. Agencia regional.
CIUDAD DEL ESTE GUSTAVO GALEANO

HORIZONTALES

1. Canónigo que preside el cabildo de la catedral..

5. Especulación con el alza o baja de mercaderías o valores.

9. Dirección de una página Web de Internet (sigla, inglés).

12. Adrede (adv.).

14. Bravosidad.

16. Parte superior de los palos mayores y masteleros de gavia.

17. Acción y efecto de rotar.

18. Aroma, perfume.

19. Última letra griega.

21. Antigua confederación mercantil de ciudades alemanas (siglo XIII).

22. Director alemán autor de "Nosferatu" (1922).

24. (... Mayor) Constelación ubicada en el hemisferio norte.

25. Personaje legendario tebano, hijo de Layo y de Yocasta.

27. Nombre de ciertos caballos de raza de poca alzada.

29. Poner un rótulo a algo o en alguna parte.

31. Aro grueso, generalmente de hierro, que sirve para amarre o de asidero.

35. Gran lago salado de Asia Central entre Uzbekistán y Kazajstán.

36. Río de la península ibérica que desemboca en el Atlántico.

37. (...Coward) Dramaturgo, actor y director teatral inglés (1899-1973).

38. Causar a alguien una aflicción extrema.

40. Acusación deshonesta proferida para ocasionar deshonra o descrédito a una persona.

42. Cavidad grande y muy profunda en la tierra.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

43. Terreno de secano.

45. Onomatopeya de la voz producida por quien sufre de hipo.

46. Ave que simboliza la paz.

48. (Ed...) Cineasta norteamericano, considerado el peor en la historia del género.

50. Privada de la capacidad de oír.

52. 2º persona singular del presente indicativo del verbo "ser".

55. Vagabundo, ambulante, sin domicilio cierto (f.)

57. Colocaré en un sitio o lugar a alguien o algo.

59. Lugar en que hay liendres.

60. Poner sitio, acosar.

61. (...Tsé) Filósofo chino

considerado el fundador del taoísmo.

62. (Sor Juana...de la Cruz) Poetisa mexicana autora del poema "Hombres Necios".

63. Espacio de tierra comprendido entre ciertos límites.

VERTICALES

1. Macizo de los Alpes orientales, en el NE de Italia.

2. Exactitud en el estricto cumplimiento de lo que alguien emprende.

3. Entidad que agrupa a los trabajadores estatales en la República Argentina (sigla).

4. (Publio Ovidio...) Poeta romano considerado el más ingenioso en su género.

5. (Sebastián...) Delantero uruguayo de los Dorados de Sinaloa (México).

6. Bebida caliente similar al ponche.

7. Organismo encargado de regular la actividad del transporte aéreo internacional (sigla, inglés).

8. Alga verde filamentosa.

9. Instalación industrial en la que se produce energía eléctrica.

10. Corriente de agua más o menos caudalosa y continua (pl.).

11. Dícese del ganado que tiene lana.

12. Sufijo despectivo.

13. Norma de TV color adop-

tada por la gran mayoría de países europeos.

15. Por ocasión o contingencia.

20. Dícese del crustáceo decápodo de abdomen largo y bien desarrollado (f.).

23. Función que cumple algo o alguien.

24. Organización No Gubernamental (sigla).

25. Disponed las eras para poner plantas en ellas.

26. (Gustavo...) Dibujante e ilustrador francés (18321883).

27. Comparación de algo con otra cosa por ejemplo o símil.

28. Cesta grande y redonda con asas.

30. (...West) Actor que interpretó a Batman en la famosa serie de TV.

32. Región del N de Italia con mayor desarrollo industrial, comercial y manufacturero.

33. (…Organa) Personaje protagonista del filme “Star Wars”.

34. Percha de cerdas para

cazar perdices.

39. Abrev. de licenciado.

41. Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

44. (Tom...) Protagonista del filme “La comezón del 7º año.”

45. Parte de la cocina que sirve para asar o calentar viandas.

46. Embarcación malaya de poco calado, estrecha y muy larga (pl.).

47. Que ha caído en un delito o error (f.).

49. Expone un objeto al paso del aire para que se ventile.

50. Parte lateral de la cabeza entre la frente, la oreja y la mejilla.

51. Óxido de hierro hidratado que se emplea en pintura.

53. Período geológico.

54. Existir.

56. Prefijo que significa tres.

58. Escuchar, percibir con el oído.

MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024 18

LA FISCALÍA DE COLOMBIA LO ACUSA POR MANIPULACIÓN DE TESTIGOS

El expresidente Álvaro Uribe afrontará un juicio penal

El exmandatario se expone a una pena de hasta ocho años de prisión de ser encontrado culpable.

El expresidente de Colombia Álvaro

Uribe (2002-2010), uno de los políticos más influyentes de este siglo en el país, será llevado a juicio penal por presunta manipulación de testigos en una investigación sobre su participación en grupos paramilitares.

“A partir de la evidencia (…) un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia radicó escrito de acusación contra el exsenador Álvaro Uribe Vélez como presunto determinador de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal”, indicó la Fiscalía

en un comunicado, sin precisar cuándo iniciará el juicio, el primero que tiene que enfrentar un expresidente.

Uribe, de 71 años, y quien siempre ha defendido su inocencia, se expone a una pena de hasta ocho años de cárcel por un proceso que él mismo inició y que se ha convertido en bumerán judicial. Todo empezó en 2012, cuando el entonces senador presentó una denuncia contra el congresista de izquierda

Iván Cepeda, al que acusó de un supuesto complot urdido con testigos falsos para vincularlo con grupos paramilitares de ultraderecha, responsables de atroces violaciones de derechos humanos en su guerra clandestina contra las guerrillas de izquierda.

Pero la Corte Suprema no solo se abstuvo de enjuiciar a Cepeda, sino que comenzó a investigar al expresidente en 2018. El tribunal sospechó

HIDROELÉCTRICA

Una explosión deja cuatro fallecidos

AFP El expresidente Álvaro

Uribe debe afrontar juicio y se expone a una pena de hasta ocho años de prisión

que fue Uribe, y no su opositor, quien trató de manipular testigos. Los altos magistrados fueron más allá y en agosto de 2020 ordenaron el arresto domiciliario del expresidente mientras avanzaban en su investigación.

Luego Uribe renunció al Senado y su expediente pasó a un tribunal ordinario, que levantó la orden de reclusión que pesaba en su contra y reinició todo el proceso.

La represa es segura porque no fue dañada en su estructura, señala un comunicado.

Una explosión en una central hidroeléctrica en el centro de Italia dejó al menos cuatro muertos, tres heridos, y cinco desaparecidos, informó a AFP la prefectura de Bolonia.

Según el jefe de los bomberos de Bolonia, Calogero Turturici, entrevistado por la televisión local, no es posible determinar de inmediato las causas del accidente.

El lugar donde se produjo la explosión está parcialmente inundado y lleno de humo, por lo que es inmediatamente inaccesible, añadió.

En un comunicado la empresa Enel indicó que el

incendio afectó a una de las dos unidades de la central de Bargi, en la localidad de Camugnano.

La represa “no resultó dañada y es segura”, precisó la compañía.

La producción eléctrica se vio interrumpida, pero no hubo impacto en los suministros locales o nacionales, precisó.

En él subrayó que seguía “operando aplicando todas las medidas de seguridad necesarias, de acuerdo con los procedimientos internos, para garantizar la evacuación de su personal”.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, escribió en redes sociales que seguía “la terrible noticia de la explosión”.

“Seguimos con preocupación la evolución de este asunto”, reaccionó por su parte el vice primer ministro Antonio Tajani en la red social X.

MUNDO. 20 MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024
Bogotá, Colombia. AFP. Roma, Italia-AFP

LO ANUNCIÓ EL MINISTRO BRITÁNICO CAMERON

Reino Unido no suspenderá la venta de armas a Israel

Londres aprobó más de USD 614 millones en ventas de armas a Israel desde 2015

Washington, Estados Unidos. AFP.

El ministro británico de Relaciones Exteriores, David Cameron, descartó cualquier cambio en la actual política de suministro de armas a Israel, pese a las presiones para suspender esas ventas por acusaciones de violaciones al derecho humanitario en Gaza.

“Respecto a Israel y al derecho internacional humanitario, y como lo exige el estricto régimen de control de exportaciones de armas del Reino Unido, ya he revisado los consejos más recientes sobre la situación en Gaza y la con-

ducta de Israel en su campaña militar”, dijo Cameron en una visita a Washington.

“La última evaluación deja nuestra posición sobre las licencias de exportación sin cambios”, concluyó.

“En todo caso, permítanme ser claro: seguimos teniendo serias preocupaciones sobre el tema del acceso a la ayuda humanitaria en Gaza”, dijo en una conferencia de prensa

conjunta con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.

Estados Unidos, de lejos el mayor proveedor de armas a Israel, también rechazó los llamados a suspender los envíos pese a la creciente frustración que le genera la conducción de la guerra por parte del primer ministro Benjamín Netanyahu.

Tres británicos y un esta-

EE. UU.

Condenan asalto a Embajada de México

Desde Ecuador acusan al Gobierno mexicano de promover la impunidad.

Washington, Estados Unidos. AFP.

Israel sigue su avanzada dentro de Gaza en busca de eliminar al grupo extremista Hamás

dounidense-canadiense se encontraban entre los siete trabajadores humanitarios de World Central Kitchen, que murieron la semana pasada en un ataque israelí, y que el ejército calificó de accidente.

En una carta reciente, más de 600 abogados británicos, incluidos exjueces de la Corte Suprema, dijeron que Gran Bretaña se arriesgaba a violar el derecho internacional al exportar armas a Israel.

Estados Unidos condenó “el uso de la fuerza contra funcionarios de la Embajada” de México en Ecuador, tras el reclamo del presidente Andrés Manuel López Obrador, por su inicialmente tibia reacción al asalto que lo llevó a romper relaciones con Quito.

Apenas unas horas después de la crítica del mandatario izquierdista, el consejero de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, condenó esta violación de la Convención de Viena de 1961 sobre la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

Según Sullivan, “el Gobierno ecuatoriano ignoró sus obligaciones bajo el derecho interna -

cional como Estado anfitrión de respetar” ese principio y “puso en peligro los fundamentos de las normas y relaciones diplomáticas básicas”.

REACCIÓN

México “socava” el asilo y promueve “la impunidad” al haberlo concedido al “condenado y prófugo” exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, acusó el vicecanciller de Ecuador Alejandro Dávalos, en una sesión en la OEA sobre la crisis diplomática entre ambos países.

Las desavenencias bilaterales no amainan desde que México rompió relaciones por la irrupción de la policía ecuatoriana en su embajada en Quito para detener a Glas, acusado de corrupción.

MUNDO. 21 MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024
ARCHIVO/AFP

PROCEDENTE DE PARAGUAY

Brasil detuvo avioneta con carga de cocaína

La aeronave tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en zona de Santacruz do Río Pardo.

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptó una aeronave que estaba ingresando al espacio aéreo brasileño procedente de Paraguay. La avioneta transportaba una carga de cocaína y tuvo que hacer un aterrizaje forzoso en una pista situada en la zona de Santacruz do Río Pardo.

El piloto que estaba al mando de la aeronave fue detenido por las autoridades del vecino país y la carga, que sería pasta base de cocaína, fue incautada y será puesta a disposición de las autoridades competentes. Por su parte, el tripulante de la avioneta

deberá responder ante las autoridades judiciales del vecino país.

El trabajo de las autoridades policiales del vecino país se encuadra en el marco del operativo Ostium, vinculado al Programa de Protección Integrada de Fronteras, que tiene como principal misión frenar las actividades irregulares en el espacio aéreo brasileño.

Las autoridades del vecino país alertaron al piloto para que pueda descender en la zona de Londrina, pero el mismo no hizo caso a las indicaciones, por lo que realizó un aterrizaje forzoso en otro sitio, pero la policía pudo lograr la detención del piloto.

El detenido se expone a un proceso penal en el vecino país y podría ser sentenciado a penas muy altas, de acuerdo a la legislación del Brasil.

FASE 43 DE LA OPERACIÓN BINACIONAL NUEVA ALIANZA

Amambay:

destruyen unas

450 toneladas de marihuana

El costo estimando de la droga destruida se calcula en 13,2 millones de dólares.

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), a través de su oficina regional de Bella Vista Norte (Amambay), continúa activando operaciones para enfrentar al motor financiador del narcotráfico con base en cultivos ilícitos. El lunes pasado, la comitiva sumó el hallazgo de 3.500 kilos de marihuana a las 12 toneladas destruidas en el inicio del operativo, con lo que totalizan 15 toneladas eliminadas.

El último comiso encontró la droga en lonas para el secado. Los agentes antidrogas erradicaron un total 3 hectáreas del cultivo ilícito. El procedimiento fue coordinado por el fiscal Celso Morales, quien al mismo tiempo encara inves-

En lo que va de la operación binacional Nueva Alianza, el combate al narcotráfico ya destruyó casi 450 toneladas de marihuana

tigaciones sobre establecimientos rurales funcionales al narcotráfico.

El trabajo de erradicación fue desplegado en la zona conocida como Estancia Ñe’ã, lugar donde fueron destruidas 4 hectáreas de la droga, que ya transitaba la fase final de crecimiento en una superficie que equivale a unas 12 toneladas. Para localizar los

SICARIATO EN CURUGUATY

“Dios amó tanto al mundo que entregó a su Hijo único”. Jn 3, 16

Son muchas las señales del amor de Dios: la naturaleza con todas sus magníficas manifestaciones, nuestra familia, las personas que nos aman y son capaces de sacrificarse por nosotros, los eventos lindos que nos suceden; pero la prueba más grande de su amor fue enviar a su Hijo único al mundo para enseñarnos el camino de la redención. Aun sabiendo todo lo que los hombres le harían sufrir, Dios no escatimó a su Hijo único porque sabía que en su donación total estaba la única medicina eficaz para sanar la metástasis del pecado en nuestra vida. Esto es amor y no macana. Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

centros de producción los agentes realizaron patrullajes de inspección y seguridad orientados también a la recopilación de información.

Por su parte, la fase 43 de la operación binacional Nueva Alianza, en conjunto entre la Senad y la Policía Federal del Brasil, completó los primeros cinco días de incursiones en zonas boscosas del departa-

mento de Amambay. Se detectaron centros de producción de cannabis en zonas como Jaguarundi, San Luis, Trabuco y La Esperanza, ubicados en la zona fronteriza. En total fueron destruidas 137 hectáreas de cultivo de marihuana, estimando 441 toneladas cuyo costo se calcula en USD 13,2 millones. También se desmantelaron 39 campamentos, con 30 mil kilos de hierba.

Asesinan a mano derecha de Macho

La víctima recibió 21 impactos de balas de armas largas y cortas.

Un nuevo hecho de sicariato se registró en la ciudad de Curuguaty (Canindeyú), en donde un hombre fue asesinado a balazos frente a la vivienda de su amigo. La víctima fue identificada como Eliodoro Ramón Ibáñez Zaracho, de 46 años de edad, supuesto mano derecha de Felipe Santiago Acosta, alias Macho.

El subcomisario Antonio Gaona, subjefe de la Comisaría 5.ª, confirmó que el hombre recibió 21 impactos de arma de fuego. “Son los datos preliminares que está manejando la gente de Investiga-

ciones de Hechos Punibles. El hecho que ocurrió ayer acá en la ciudad de Curuguaty tuvo como víctima al señor Eliodoro Ibáñez. Esto ocurrió a las 16:30, aproximadamente, en el barrio Santa María”, señaló a la 1000 AM.

El hombre fue sorprendido por los sicarios en momentos en que se encontraba sentado frente a la casa de un amigo. Hasta ese lugar llegaron tres sujetos a bordo de un automóvil Toyota Premio de color blanco. Los sicarios descendieron del rodado portando armas largas y cortas, vestían ropas camufladas y pasamontañas, describió el policía. “Sin mediar palabras realizaron varios disparos contra la humanidad de este señor Ibáñez, lo que produjo su deceso”, dijo.

SUCESOS . 23 MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024
Una avioneta fue interceptada en Brasil en cuyo interior se decomisó cocaína ILUSTRATIVA GENRILEZA

EL GRUPO TOYOTOSHI SA PROMUEVE LA VIDA SALUDABLE

Ekiden 9,5 km, fiesta de la familia y amigos

Será en equipos el domingo 28 de abril en el Rakiura Resort Day, desde las 8:00

Y a se viene la carrera más divertida del año en su séptima edición. Ekiden 9,5k será el domingo 28 de abril desde las 8:00 en el Rakiura Resort Day. La tradicional carrera de postas, originaria de Japón, vuelve de la mano del Grupo Toyotoshi para promover un estilo de vida saludable en línea con el compromiso de movilidad impulsado por Toyota a nivel mundial.

Es muy fácil, necesitas for -

mar tu equipo de 2 a 4 integrantes que correrán por turnos llevando una banda denominada “Tasuki” y pasándola a su compañero en relevos hasta completar la distancia.

Como es costumbre, las categorías disponibles en este evento son: femenina, masculina, mixta y disfraces.

“Es una jornada deportiva, en donde además se tendrá show en vivo, masajes, lugares de distracción para los

OTRA GRAN INVERSIÓN EN OBRAS

niños, con premios y sorteos importantes. Le esperamos a todos a participar de este evento con la familia y amigos, para disfrutar de un domingo diferente”, contó al canal GEN/Nación Media, Christa Schilli, Brand Manager de Toyotoshi SA.

“Es una experiencia muy linda, en donde la gente de todas las edades se prende, en donde los niños, adultos y abuelos se presentan disfrazados. Es un espacio importante para participar con la familia”. Las inscripciones se pueden hacer en www.ekidenparaguay.com o en www. asuncionrunners.com o al +59521 6190000.

EKIDEN 9,5 KM

Una vida saludable en familia y amigo impulsa Toyota a nivel mundial

EDICIÓN: SÉPTIMA

Fecha:DOMINGO 28 DE ABRIL

Hora: 8:00

Sede: Rakiura Resort Day Organiza: Grupo Toyotoshi

Equipos: 2 a 4 Integrantes

Categorías: femenina, masculina, mixta y disfraces

Premios: medallas para los tres mejores de cada categoría y a 3 equipos de disfraces.

Premios exclusivos de la marca

Sony

La edad mínima: 15 años en adelante

Inscripciones: G. 100.000 por persona

Punto de cobranza: Infonet, vía Practipago o por la app Pago Móvil.

Palada inicial de Conmebol Suma

El complejo busca un impacto social en la comunidad de la ciudad de Luque.

Este proyecto es posible gracias a la buena gobernanza de la Conmebol y la ejecución de fondos recuperados que son devueltos a la comunidad a través del World Football Remission Fund.

El centro comunitario busca impulsar el desarrollo de niños, niñas y adolescentes de sectores vulnerables, sueño que seguirá tomando forma con el inicio de las construcciones. Esto a tra-

vés del apoyo escolar, psicológico y médico, además de la práctica deportiva.

La palada inicial del visionario proyecto se realiza hoy a las a las 16:00, en el local del Centro de Convenciones de la Conmebol, ubicado en la ciudad de Luque – Paraguay, en el marco de la realización del 78.° Congreso Ordinario de

LIGA DE CAMPEONES

Real y City dejan todo para la vuelta

Mientras que el Bayern Munich salió vivo de Londres con empate a dos con Arsenal.

El jugador del City Phil Foden (derecha) festeja con sus compañeros su conquista en el partido ante el Real Madrid

París, Francia. AFP.

Real Madrid y Bayern de Múnich, con 20 títulos de Liga de Campeones entre los dos, no pudieron ganar este martes en la ida de cuartos de Champions ante Manchester City (3-3) y Arsenal (2-2), respectivamente, en una noche sin incidentes que lamentar a pesar de la amenaza del grupo yihadista Estado Islámico que pesaba sobre ambos partidos.

Bernardo Silva adelantó al City (2), pero un gol de Ruben Dias en propia puerta (12) y otro de Rodrygo (14) dieron la vuelta al encuentro. Respondieron Phil Foden (66) y Gvardiol (71), antes de que Fede Valverde (79) pusiera el 3-3, que deja las espadas en alto para la vuelta en Manchester.

la Confederación Sudamericana de Fútbol, programado para mañana.

La Conmebol recuperó más de USD 150.000.000, que se encuentran abocados en un 100 % a devolver al fútbol lo que es del fútbol. Una parte de estos fondos estará destinada a crear el Complejo Conmebol Suma.

“Tenemos una pequeña desventaja porque jugamos lejos de nuestro estadio, pero con confianza de que podemos repetir este partido”, dijo tras el partido el técnico merengue, Carlo Ancelotti, quien dirigió su partido 200 en la Liga de Campeones, un récord del torneo.

En otro partido, Bukayo Saka adelantó a los londi-

PROGRAMA

CUARTOS DE FINAL IDA

AYER

Arsenal 2-2 Bayern Múnich

Real Madrid 3–3 M. City

HOY

15:00 Atl. Madrid vs. Dortmund

París SG vs. Barcelona

Vuelta: 15:00

MARTES 16/04

Dortmund vs. Alt. Madrid

Barcelona vs. PSG

MIÉRCOLES 17/04

Bayern vs. Arsenal

M. City vs. Real Madrid

nenses en el minuto 12, pero luego los bávaros dieron la vuelta al marcador, con un tanto de Serge Gnabry (19) y un penal transformado por Harry Kane (32). El belga Leandro Trossard, quien había entrado en el partido diez minutos antes, puso en el 76 el 2-2 definitivo.

El francés Kingsley Coman pudo haber dado el triunfo al Bayern en el 90, enviando al palo, pero el pulso llegará igualado a Múnich, donde se decidirá la identidad del equipo semifinalista el miércoles de la próxima semana.

DEPORTES . MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024 25
GENTILEZA AFP

Cerro, obligado a ganar

Diego Churín y Cecilio Domínguez (derecha) están anunciados para el duelo ante los peruanos En su Olla, el Ciclón va hoy por los primeros tres puntos ante Alianza Lima de

Gral. Pablo Rojas (La Olla) 18:00

Perú.

Cerro Porteño se juega esta noche una parada importante en La Nueva Olla frente al cuadro peruano de Alianza Lima, por la segunda fecha del Grupo A de la Copa Libertadores. Además, hará su estreno frente a su exigente público en el torneo que persigue desde hace bastante tiempo. Los tres puntos en juego son prioridad para el Ciclón ya que por ahora ocupa la cola del grupo tras caer en el estreno frente a Colo Colo, de visitante. Además, está el premio que otorga la Conmebol por cada victoria, que consiste en 330.000 dólares por mérito deportivo.

La derrota en el final del partido frente a los chilenos fue muy dolorosa, teniendo en cuenta que el cuadro trasandino no se mostró superior a Cerro en ningún momento

FECHA 15, ANTE AMELIANO

Olimpia volverá a jugar en Para Uno

EMILIO BAZÁN CLUB OLIMPIA

El domingo 28 de abril al Franjeado lo visitará su auténtica sombra negra.

Una gráfica anterior del proceso de cambio de empastado del estadio franjeado

TORNEO APERTURA

FECHA 13

VIERNES 12 DE ABRIL

Guaraní vs. Sol de América

Rogelio Livieres/ 18:00

Trinidense vs. 2 de Mayo

Martín Torres/20:30

SÁBADO 13 DE ABRIL

CERRO PORTEÑO ALIANZA LIMA

4-3-2-1

SANTIAGO ARZAMENDIA

MANUEL JIMÉNEZ ALEJANDRO RESTREPO DT FICHA DEL PARTIDO

3-2-3-2

EDUARDO BROCK FABRIZIO PERALTA JUAN ITURBE

DIEGO CHURÍN

KEVIN SERNA

JUAN FREYTES CECILIO WATERMAN

JORGE MOREL

ALAN BENÍTEZ

Árbitro: Wilmar Roldán Asistentes: Alexander Guzmán y David Fuentes Cuarto

árbitro: Andrés Rojas VAR: Jhon Perdomo AVAR David Rodríguez (colombianos)

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Andrés Rolón

Comentarios: Gustavo del Puerto

Móvil: Jorge Izquierdo

del compromiso y el gol de la derrota se produjo sobre los 94 minutos tras un grueso error defensivo.

Por más que el entrenador cerrista, Manolo Jiménez, no tiró ninguna pista sobre la conformación del onceno azulgrana, se filtró que la duda consiste en la confi-

guración del ataque donde Diego Churín es el único fijo y la incógnita a desvelar es si el brasileño Edú será o no acompañante del argentino. Igualmente, se anuncia el debut copero del zaguero derecho Alan Benítez.

El cuadro de Alianza Lima, dirigido por el entrenador

COPA LIBERTADORES

AGENDA AZULGRANA

GRUPO A

JUEVES 25 DE ABRIL

Cerro Porteño vs. Fluminense La Olla 18:00

MIÉRCOLES 8 DE MAYO

Alianza Lima vs. Cerro Porteño

Lima 20:00

JUEVES 16 DE MAYO

Fluminense vs. Cerro Porteño Río de Janeiro 20:00

MIÉRCOLES 29 DE MAYO

Cerro Porteño vs. Colo-Colo La Olla 20:30

colombiano Alejandro Restrepo, tiene como esquema de juego la línea de tres defensores centrales, aunque de visitante ese sistema se convierte en una línea de cinco. Los incaicos también necesitan con urgencia de la victoria, tras el empate 1-1 en Lima en la primera fecha frente al Corinthians.

Lo había adelantado su presidente Rodrigo Nogués y ahora quedó confirmado que Olimpia volverá a utilizar su estadio de Para Uno, antes de lo previsto. El estadio de Para Uno, que ahora lleva la denominación de Osvaldo Domínguez Dibb, será escenario del duelo entre el franjeado y Sportivo Ameliano, el domingo 28 de abril, a las 17:30, según la programación oficial de la APF, válido por la fecha 15. Será el primer partido del equipo de Martín Palermo en su casa, en lo que va de esta temporada. El escenario permaneció cerrado varios meses por los trabajos de cambio total del sistema de empastado de su campo de juego, que lucirá remozado para dicho duelo. En cuanto al partido del sábado ante Tacuary por la fecha 13, en Ciudad del Este, donde oficiará de local, las entradas siguen a la venta con estos precios: Graderías Sur y Norte G. 30.000, Plateas 60.000 y Preferencias 90.000.

TORNEO APERTURA

Olimpia vs. Tacuary

Antonio Aranda/ 18:00

General Caballero vs. Nacional

Ka’arendy/20:30

DOMINGO 14 DE ABRIL

Luqueño vs. Libertad

Feliciano Cáceres/ 17:30

Cerro Porteño vs. Ameliano

La Olla/20:00

Dos más en agenda

La Divisional Profesional ya dio a conocer el calendario de las fechas 14 y 15

Con dos partidos previstos el viernes 19 de abril, se pondrá en marcha la fecha 14 del torneo Apertura de la Copa de Primera, de acuerdo a la programación hecha por la Divisional Profesional, que también ya calendarizó la fecha 15.

Ese día, Sol de América recibirá a Sportivo Luqueño desde las 18:00 en el estadio

Luis Giagni y 2 de Mayo tendrá la visita de Cerro Porteño en el Río Parapití a las 20:30. Los demás partidos: Sábado 20, Ameliano vs. General Caballero, 17:30, estadio Martín Torres; Libertad vs. Trinidense, 20:00, estadio La Huerta. Domingo 21: Tacuary vs. Guaraní, 17:30, estadio Jardines del Kelito y Nacional vs. Olimpia, 20:00, estadio Arsenio Erico.

26 MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024 DEPORTES .
LIBERTADORES
COPA
JAVIER BÁEZ ROBERT PIRIS DA MOTTA CECILIO DOMÍNGUEZ
CARLOS ZAMBRANO SEBASTIÁN RODRÍGUEZ JESÚS CASTILLO RENZO GARCÉS
JIOVANY RAMOS MARCO HUAMÁN CATRIEL CABELLOS
JEAN FERNANDES ÁNGELO CAMPOS

SUDAMERICANA EN SAN PABLO

Nacional sufre una dolorosa goleada

Con dos derrotas al hilo, la Academia prácticamente le dice adiós al torneo.

Ángel Romero (izquierda), la figura del partido con dos goles y una asistencia, festeja la victoria de Corinthians

Corinthians superó 4 a 0 a un equipo de Nacional que no pudo aguantar el aluvión del rival. El marcador pudo haber sido más amplio para el local, que dominó desde el principio. Se puso en ventaja por medio del paraguayo Ángel Romero (22’), quien capturó una pelota dentro del área y de media vuelta la mandó a guardar al arco de Silva. El equipo anfitrión presionaba bien arriba buscando el segundo gol. Una gran jugada de Romero por la izquierda casi termina en la red de los paraguayos y en otra ocasión

Daniel Rivas sacó el balón cuando ya se introducía en el arco de Antony. En medio de un dominio sostenido de los brasileños se acabó la fracción inicial

En la complementaria bajó un poco la intensidad de los ataques de Corinthians, pero Nacional se quedó con 10 hombres por la expulsión de Rodrigo Arévalo a los 15 minutos y cuatro minutos después otra gran jugada de Romero, la gran figura del encuentro, terminó con un magistral pase para Yuri Alberto, quien marcó sin inconveniente el segundo

COPA SUDAMERICANA

Ameliano rescató un sufrido empate

Por momentos, el equipo guaraní dominó el juego pero no pudo anotar.

Sportivo Ameliano consiguió un importante empate de visitante ante Danubio uruguayo, en el encuentro disputado en el estadio Centenario de Montevideo, por el Grupo E. El equipo de Pedro Sarabia tuvo chances para convertir, pero careció de profundidad en ofensiva y efectividad para consumar su primera victoria en la Sudamericana. No obstante, el local igualmente careció de fuerza en ataque y las veces que llegó respondió bien el portero Rossi.

En otro partido del mismo

grupo, Paranaense en su cancha goleó a Rayo Zuliano 6-0 y es el líder con 6 unidades, Danubio 4, Ameliano 1 y Rayo 0.

LIBERTADORES

Mientras que por el Grupo A de Cerro Porteño, Fluminense jugando de local superó a Colo Colo por 2-1, con los goles de Marquinhos (5’) y Germán Cano (52’), para el equipo chileno anotó el paraguayo Guillermo Paiva (19’). El equipo brasileño lidera con 4 puntos, Colo Colo 3, Alianza 1 y Cerro 0.

Antony Silva

Juan Luis Alfaro

Brian Blasi

Claudio Núñez

Daniel Rivas

Orlando Gaona

Wesley

Estadio: Neo Química Arena Árbitro: Jhon Ospina (6) Asistentes: Jhon Gallego y Richard Ortiz Cuarto árbitro: Carlos Ortega VAR: Yadir Acuña AVAR: Heider Castro (colombianos) Goles: 22’ y 73’ Ángel Romero, 64’ Yuri Alberto, 89’ Pedro Raúl Garay (CO) Amonestados: 44’ Fagner y 85’ J. Bezerra (CO); 47’ G. Caballero y 49’ L. Meza (N) Expulsado: 60’ Rodrigo Arévalo (N), roja directa

del local. Ángel anotó el tercero y Pedro Raúl el cuarto para sellar la goleada. En otro partido del grupo F, Argenti-

Mauro Goicoechea

Emiliano Ancheta

Lucas Ferreira

Matías Fracchia

Facundo Sarabia

Lucas Sanseviero

(55’ Gonzalo Bueno)

Santiago Romero

Kevin Lewis

(55’ Cristhian Tizón)

Nicolás Rossi 6

81’ Axel Montaña) s/n

Sebastián Fernández 6

(62’ Diego Píriz)

Gabriel Leyes

(46’ Ignacio Pintos) 6

DT: MARIO SARALEGUI

PARTIDAZO SIN PREMIO

Trinidense cayó de pie ante Boca

El equipo paraguayo jugó de igual a igual, pero cedió un gol y se quedó sin nada.

BOCA JUNIORS

Sergio Romero 6

Jorge Figal 6

(60’ Luis Advíncula) 6

AARÓN ANSELMINO 7

Nicolás Valentini 6

Marcelo Saracchi 6 (60’ Lautaro Blanco) 6

Guillermo Fernández 5 (67’ Darío Benedetto) 5

Mauricio Benítez 6

nos perdió de local 3-0 ante Racing. Corinthians y Racing tienen 4 puntos, Argentinos 3 y Nacional 0.

Jonathan Rossi

Julio González 6

Juan Patiño 5

(74’ Francisco Báez)

Thomas Gutiérrez 6

Marcos Martinich

Hugo Franco 5

(46’ Fredy Vera)

Silvio Torales

Fredderik Alfonso 6

(65’ Aldo Maíz)

Hugo Valdez 6

(46’ Ale Samudio)

Richard Torales 6

(65’ Leonardo Villagra)

Elías Sarquis

DT: PEDRO SARABIA

Estadio: Centenario Árbitro: José Cabero (6) Asistentes: José Retamal y Alejandro Molina Cuarto árbitro: Felipe

González (chilenos) VAR: Rodrigo Carvajal AVAR: Alan

Sandoval (chilenos) Amonestados: J. Patiño, E. Sarquis, M. Martinich (A)

Jabes Saralegui 5

Vicente Taborda 6 (60’ Kevin Zenón) 6

Miguel Merentiel 5

Edinson Cavani 6 (77’ Ignacio Fernández) s/n

DT: DIEGO MARTÍNEZ

TRINIDENSE

Víctor Samudio 6

Arnaldo Ruiz Díaz 6

César Benítez 6

Juan Vera 6

Wildo Alonso 6

Luis de la Cruz 7 (71’ Óscar Giménez) 5

Marcos Riveros 5 (46’ Jorge Jara) 5

Brian Andrada 6

Juan Salcedo 6 (71’ Tomás Rayer) 5

Pedro Delvalle 6

(55’ Joel Román) 5

Fernando Romero 7

(63’ Alan Pereira) 6

DT: JOSÉ ARRÚA

Estadio: La Bombonera (Arg). Árbitro: Gustavo Tejera (6). Asistentes: Nicolás Taran y Pablo Llanera. Cuarto árbitro: Javier Feres (uruguayos). VAR: Juan Lara. AVAR: Carlos Poblete (chilenos). Gol: 71’ Aarón Anselmino (BJ).

Amonestados: M. Riveros, L. de la Cruz, C. Benítez (T)

Trinidense se mandó un tremendo partidazo en la Bombonera, pero no pudo evitar la derrota, por un descuido en el segundo tiempo. El cuadro de José Arrúa sorprendió a propios y extraños con un planteamiento valiente, de mucha entrega y concentración para cerrar todos los circuitos de juego de un rival de gran renombre.

Luego de unos primeros sofocones, el cuadro paraguayo se asentó y corrió todas las pelotas, donde Luis de la Cruz y Fernando Romero se destacaron nítidamente. El argentino

Brian Andrada fue otro que aguantó bien, además de una

defensa ordenada, que abarató todos los intentos ofensivos de su rival.

Pero en el fútbol los merecimientos no cuentan y aunque Trinidense siguió en la misma línea de trabajo, Boca metió cambios decisivos e inclinó levamente la balanza a su favor. En ese tramo, en un centro de Lautaro Blanco, el juvenil zaguero Aarón Alsemino conectó un gran cabezazo para vencer a Samudio. En los últimos minutos, Trinidense arañó el empate, pero la faltó tranquilidad para conseguir su objetivo y sumó su segunda derrota en la Sudamericana.

DEPORTES . MIÉRCOLES 10 ABRIL DE 2024 27
Taborda y Riveros disputan la posesión del balón. Fue derrota de Trinidense en la Bombonera
Cássio 6 Fagner 6 (63’ Matheus Franco) 5 Félix Torres 6
Henrique 6
Ferreira 5 Rodrigo Garro 6
Igor Coronado) s/n
Vera 6
76’ José Bezerra) 5
Almeida 5
ROMERO 9
Alberto 7
Garay) s/n
Gustavo
Hugo
(83’
Fausto
(
Raniele
ÁNGEL
Yuri
(83’Pedro Raúl
8
(83’Pedro Enrique) s/n
DT: BRUNO AMORÍN
4
4
4
4
5
Lugo 4 (63’ Alan Gómez) 4
Fernando Alfaro 4 (83’
Santacruz) s/n
Meza 4
Cáceres 4 (63’ Francisco Morel) 4
Caballero 4 (46’ Rodrigo Arévalo) 1
Caballero 4 (87
Marcelo
s/n DT: VÍCTOR BERNAY NACIONAL CORINTHIANS
Juan
Jordan
Leandro
Blas
Tiago
Gustavo
González)
4 0
CONMEBOL
1 0
AFP
6
5
5
6
6
5
5
5
5
5
5
5
6
5
5
5
6
5
6
5
6
AMELIANO DANUBIO 0 0

MIÉRCOLES, 10 DE ABRIL DE 2024

GOLEADA SOBRE TÁCHIRA EN LA COPA LIBERTADORES

Santiago Arzamendia, lateral izquierdo del Ciclón

EN LA OLLA:

Cerro va ante Alianza Lima por un triunfo impostergable P. 26

Premio doble para Libertad

AGENDA GUMARELA

COPA LIBERTADORES

GRUPO H

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL

Libertad vs. River Plate (Arg.)

Estadio: Defensores del Chaco

Hora: 20:00

MARTES 7 DE MAYO

Táchira vs. Libertad

Estadio: Pueblo Nuevo

Hora: 20:00

MARTES 14 DE MAYO

River Plate vs. Libertad

Estadio: Monumental

Hora: 20:00

JUEVES 30 DE MAYO

Libertad vs. Nacional (Ur.)

Estadio: La Huerta

Hora: 20:00

TORNEO APERTURA

FECHA 13

DOMINGO 14 DE ABRIL

Luqueño vs. Libertad

Estadio: Feliciano Cáceres

Hora: 17:30

El Gumarelo obtuvo su primera victoria con tres golazos y se acreditó 330 mil dólares en concepto de premio por mérito deportivo.

Premio doble obtuvo anoche Libertad y por goleada 3-0 sobre el venezolano Deportivo Táchira en su estadio La Huerta, que tuvo buena concurrencia de público. En lo económico, el Gumarelo se adjudicó 330 mil dólares de premio extra por mérito

deportivo, que otorga la Conmebol por cada triunfo en la fase de grupos de la Copa Libertadores.

De esta forma, el representativo paraguayo se repuso de la caída (2-0) de la primera fecha frente al uruguayo Nacional y recuperó sus chances de clasificación a los octavos de final.

Deportivo Táchira se cerró atrás, intentó ensuciar el partido con agarrones en el área a Roque Santa Cruz en cada pelota parada. El conjunto visitante trató de perder tiempo, incluso el arquero Alejandro Araque cambió de botines con intenciones de cortar el asedio de Libertad cuando el encuentro estaba sin goles.

Poco después de la media hora, el plan de los visitantes se vino abajo. Lucas Sanabria marcó un golazo con tremendo remate de zurda

Rodrigo Morínigo 7

Iván Ramírez 7

Diego Viera 7

Luis Cardozo 7

Néstor Giménez 7

Antonio Bareiro 8 (83’ Iván Franco) s/n

Hernesto Caballero 7 (78’ Álvaro Campuzano) s/n

LUCAS SANABRIA 8 (83’ William Mendieta) s/n

Bautista Merlini 8 (78’ Hugo Martínez) s/n

Lorenzo Melgarejo 7

Roque Santa Cruz 6 (64’ Gustavo Aguilar) 6

DT: ARIEL GALEANO

TÁCHIRA

Alejandro Araque 5

Nelson Hernández 5

Ruiz Díaz Haibrany 5

Andrés Murillo 5 (46’ Yanniel Hernández) 5

Oliver Benítez 5

Vargas Jefre 5

Maurice Cova 5

Carlos Robles 5 (83’ Carlos Calzadilla) s/n

Yerson Chacón 5 (63’ Carlos Sosa) 5

Andrés Ríos 5 (75’ Bryan Castillo) s/n

Jean Castillo 5 (77’ Gleiker Mendoza) s/n

DT: EDUARDO SARAGÓ

Estadio: La Huerta Árbitro: Andrés Rojas (6) Asistentes:

Alexander Guzmán y David Fuentes Cuarto árbitro: Wilmar

Roldán VAR: Jhon Perdomo AVAR: David Rodríguez (todos colombianos) Goles: 32’ Lucas Sanabria, 39’ Lorenzo

Melgarejo y 77’ Gustavo Aguilar (L) Amonestados: H. Caballero (L); M. Cova, C. Robles y B.

COPA LIBERTADORES

GRUPO H

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

River Plate (Arg.) 3 1

Nacional (Uy.) 3 1

Libertad (Py.) 3 2

Táchira (Ven.) 0 2

EN LA AGENDA MAÑANA

River Plate vs. Nacional

Hora: 20:00

desde fuera del área tras pase de Bautista Merlini.

Apenas unos minutos después, Antonio Bareiro guapeó y ganó una pelota hasta la línea de fondo, cedió un pase de cabeza y también de cabeza definió Lorenzo Melgarejo de frente al arco. El segundo gol comenzó a poner sentencia a un partido en el

que el Gumarelo terminó siendo muy superior.

En el segundo tiempo y en medio de sus limitaciones, Deportivo Táchira trató de acercarse al descuento con un cambio de actitud y algo más de posesión de la pelota.

Con la serenidad del resultado a favor, Libertad hizo su partido, no se desordenó nunca y manejó el trámite cuidando los detalles en todas las líneas. Faltando poco más de diez minutos para el epílogo, Gustavo Aguilar se anotó entre los goleadores con un tanto de atropellada en el área chica. En una de las primeras pelotas que tocó, el autor de la última conquista sacó máximo provecho a un desborde y centro de Néstor Giménez. El resultado fue amplio y más que merecido para el ganador.

COPA SUDAMERICANA: Corinthians aplastó 4-0 a Nacional con doblete de Ángel Romero. P. 27
Antonio Bareiro (20), Lucas Sanabria y Lorenzo Melgarejo festejan la segunda conquista de este último
DEPORTIVO
LIBERTAD 3 0
Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com EDUARDO VELÁZQUEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.