DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.491

Page 1

CARNE

Comitiva irá a los EE. UU. para plantear postura P. 9

AVANCES

Verifican las obras del Gran Hospital del Sur P. 15

PROCESO DE LA LEY FUE SOCIALIZADO CON TODOS LOS SECTORES

Gobierno blinda el Arancel Cero y apuesta al diálogo

Los fondos del Arancel Cero para estudiantes universitarios estarán blindados dentro de la Fuente 10 del Presupuesto General de la Nación, ratificó el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.

Mora consideró que hay una desinformación sobre el punto y aseguró que los instrumentos del Estado para garantizar los recursos están puestos. El ministro de Economía se reuniría hoy con universitarios para un diálogo. P. 3

CANCILLERÍA CONFIRMÓ ENCUENTRO HOY EN BUENOS AIRES

Paraguay y Argentina hablarán sobre situación de la hidrovía

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, anunció la realización de una reunión hoy en Buenos Aires para tratar la agenda bilateral Paraguay-Argentina, donde se incluirá la negociación en torno al cobro del peaje ilegal en la hidrovía Paraguay-Paraná. El viceministro Víctor Verdún Bitar participará en representación de nuestro país. P. 2

SEPRELAD

Más chicanas para tratar de trancar proceso

ARCHIVO
MARTES 9 DE ABRIL DE 2024 PARAGUAY · AÑO 29 · Nº 10.491 · G. 6.000
P. 5

HIDROVÍA PARAGUAY-PARANÁ

Vicecancilleres coordinarán en Buenos Aires la agenda bilateral

El anterior gobierno de Alberto Fernández decidió aplicar el cobro de un peaje de USD 1,47 por tonelada de embarcación a los países que comparten la vía fluvial.

El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Alfredo Verdún Bitar, se reunirá hoy con su par argentino, Leopoldo Sahores, en la ciudad de Buenos Aires, para abordar la agenda bilateral entre Paraguay y Argentina, que incluye las negociaciones en torno al cobro de un peaje ilegal en la hidrovía Paraná-Paraguay, que lleva 16 meses de vigencia desde su implementación en el anterior gobierno del vecino país.

“Viajará con el propósito de participar en la reunión de la

gran comisión, la cual es un encuentro de coordinación de toda la agenda integral entre Paraguay y Argentina. Esta reunión se celebrará en la ciudad de Buenos Aires, el día de mañana (por hoy), a nivel de vicecancilleres”, manifestó Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores, en una entrevista con los medios de prensa.

El anterior gobierno de Alberto Fernández decidió aplicar el cobro de un peaje de USD 1,47 por tonelada de embarcación a los países que

EJECUTIVO E INTENDENTES DE CENTRAL

comparten la vía fluvial desde el 1 de enero de 2023, transgrediendo la libertad de navegación y violando una serie de reglamentaciones y tratados internacionales.

“En cuanto al peaje de la hidrovía se recibió una propuesta que tiene que desarrollar los diferentes aspectos vinculados a cuál es la prestación de servicios. Lo que quiero que se entienda es que el Paraguay no se opone al pago de un peaje en la hidrovía, lo que ha hecho nuestro país es plantear, en primer lugar, el cumplimiento del tratado de la hidrovía, para el pago del flete tiene que haber un consenso entre los cinco países partes, Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, y una prestación de ser-

El ministro Rubén Ramírez Lezcano comunicó que el encuentro será en Buenos Aires

vicios”, comentó Lezcano.

Acotó que “hay reuniones donde se está abordando cuál es el nivel de la tarifa que plan-

tea Argentina para alcanzar un acuerdo que sea posteriormente consensuado con los demás países. La propuesta es que Argentina nos haga un

planteamiento de cuál es la tarifa y las prestaciones de servicios de manera que se arme un consenso entre todos los países partes”.

Inician trabajo conjunto para dar respuestas a la ciudadanía

Tras el encuentro que se desarrolló en Mburuvicha Róga, los intendentes dieron una conferencia de prensa donde destacaron la apertura del gobierno para con los municipios.

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la reunión con 17 de los 19 intendentes de los municipios del departamento Central, dando inicio a una serie de reuniones de trabajo con todos los intendentes del país. Estas reuniones se darán progresivamente en el marco de un trabajo continuo.

OPOSICIÓN

Ayer se inició la mesa de trabajo con los intendentes de todo el país, que comenzó con el departamento Central y luego se va a avanzar con las demás intendencias de todo

Los intendentes del departamento Central destacaron la apertura del Poder Ejecutivo para encarar las problemáticas y buscar soluciones en beneficio de los ciudadanos

el país. Tras el encuentro que se desarrolló en Mburuvicha Róga, los intendentes dieron

una conferencia de prensa donde destacaron la apertura del Gobierno para con

los municipios.

El intendente de la ciudad de Gurambaré y presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Óscar Cabrera, resaltó que en esta reunión se abordaron varios aspectos de las problemáticas de cada uno de los municipios de Central.

“Hemos trabajado hoy sobre diferentes áreas que hacen a las problemáticas de cada distrito del departamento Cen-

tral, iniciando una serie de reuniones con los intendentes de todos los departamentos. Hemos hablado sobre diferentes aspectos que deben y debemos trabajar juntos con el Ejecutivo”, refirió en la conferencia de prensa.

Agregó que los jefes comunales van con la esperanza de resolver las problemáticas de cada distrito que afectan a los ciudadanos de cada una de las localidades del departamento.

Johanna Ortega afirma que no existe proceso de unidad

La diputada de País Solidario reveló que no todos fueron invitados y que dicha imagen desnuda más las notables ausencias en el bloque opositor.

El fin de semana pasado las redes sociales se hicieron eco de una foto de una reunión en la que solo participaron algu-

nos referentes de la oposición. La diputada de País Solidario Johanna Ortega reveló que no todos fueron invitados y que

dicha imagen desnuda más las notables ausencias en el bloque opositor.

“Esta imagen que sale de esta reunión dejó entrever que no hay todavía un proceso sustancial de unidad. Pretende comunicar algo donde podés encontrar fácilmente las debilidades, por ejemplo la senadora más

votada de la oposición Yolanda Paredes no está en la foto, tampoco la segunda más votada, Kattya González, está. Esa imagen comunica las ausencias mucho más de los que se sentaron ahí”, sentenció.

La legisladora confirmó que no todos los opositores fueron invitados, como es el caso de

ella que no estaba enterada de dicho encuentro; es más, hasta afirmó desconocer quiénes fueron los que realizaron la convocatoria. Asimismo, aseguró desconocer los motivos de la reunión y afirmó que le preocupa que exista un sector de la oposición que aún crea que puedan ganar elecciones estando divididos.

“Tampoco se trata solo de convocar solo a una reunión, es decir, una reunión y una foto no siempre dicen todo lo que la oposición quiere o pretende en este momento. Yo creo que la unidad siempre ha sido un obstáculo para la oposición, lastimosamente”, señaló a la 1020 AM.

2 POLÍTICA . MARTES 9 ABRIL DE 2024
GENTILEZA
GENTILEZA

ESTE PUNTO ES PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO

Arancel Cero: ratifican que fuente de financiamiento está asegurada

Según voceros de los estudiantes, el ministro de Economía y Finanzas los recibirá en el transcurso del día para dialogar sobre la situación que plantean. El Gobierno aseguró a los estudiantes universitarios que los recursos destinados para la aplicación de la norma Arancel Cero se encuentran totalmente “garantizados y blindados”.

Los fondos del Arancel

Cero para estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) estarán blindados dentro de la Fuente 10 del Presupuesto General de la Nación (PGN), ratificó el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, buscando dar tranquilidad a los jóvenes que se movilizan en defensa de dicha ley.

“Tuvimos reuniones con el Consejo Superior Universitario de la UNA, los rectores de universidades públicas, presidentes de centros de estudiantes de la UNA, fuimos a la Cámara de Diputados a visitar a Raúl Latorre

para incluir un artículo que dice lo siguiente: Los créditos serán financiados por fuentes del financiamiento 10, fuentes del Tesoro, que serán blindados, no podrán ser disminuidos ni reprogramados”, declaró Mora.

El viceministro, en entrevista con la 1020 AM, consideró que hay una desinformación sobre el punto y aseguró que los elementos e instrumentos que tiene un estado para garantizar los recursos del Arancel Cero están puestos.

“Los programas tienen la financiación asegurada hasta el 2027 o 2030. Los

HAMBRE CERO EN LAS ESCUELAS

proyectos tienen compromisos generados. No digo que a partir del próximo año queden sin financiamiento, lo que dice es que a partir de que acabe la financiación programada, desde el 2027 en adelante, se debe hacer la reprogramación con Fuente 10”, puntualizó.

Al garantizar que no se resentirá la continuidad de Arancel Cero, Mora recordó que lo único que se cambia es la

fuente de financiación.

“Tiene dos leyes que le avalan, más el compromiso y palabra del presidente de la República. Lo único que falta es el desembolso y avanzamos. El programa como tal del Arancel Cero no tiene modificación; mantiene criterios, formularios, requisitos y montos. El estudiante no va a notar la diferencia”, sostuvo.

Mora recordó el impacto

del Arancel Cero, por lo que aclaró que su permanencia es prioritaria para el propio Gobierno nacional.

“Esto llega a unos 60.000 estudiantes, no solo universitarios, sino institutos de formación docente e institutos superiores de gestión pública. Es una prioridad para el Gobierno que haya la garantía del beneficio porque marca la diferencia por el acceso y permanencia del estudiante

en el sistema público”, dijo.

Fundamentó que no habrá riesgos de corte del beneficio porque el país goza de una estabilidad financiera. “Se garantiza por ley, hablamos de los tesoros genuinos del Tesoro público. Tenemos un país estable, financiera y monetariamente. Hablamos de 20 millones de dólares, que es el 0,01 % del presupuesto que maneja anualmente el país”, acotó.

Sin la ley solo se llega a 6 de 150 escuelas en Luque

“Lo referente al proyecto es ampliamente positivo, a sabiendas de que todo plan que apunte a cambios trascendentales muy sensibles tendrá su tiempo”, afirmó el intendente de Luque.

Tras la reunión desarrollada entre el Ejecutivo y 17 de 19 intendentes de los distritos de Central, el jefe comunal de Luque, Carlos Echeverría, reiteró la importancia de aplicar la Ley de Hambre Cero en las Escuelas, teniendo en cuenta el bajo nivel de las coberturas para materializar la llegada al 100 % de los estudiantes; el intendente, que fue designado como coordinador de los distritos de Central, manifestó que sin la reglamentación, la falta de respuesta a la provi-

sión de alimentos es total.

“Luque tiene más de 150 instituciones educativas y nuestro presupuesto solo nos permitía llegar a seis, lo cual también se replica en el resto de los municipios. Por eso resulta fundamental la ley, porque se trata de un proyecto que permitirá llegar al 100 % de los estudiantes, con la correcta provisión de desayuno, almuerzo y merienda”, expresó el jefe comunal.

Tomando a Luque como referencia para entender el manejo de la cobertura de la alimentación escolar, el intendente refirió que al momento de su asunción se había creado

un Consejo de Fonacide con representantes del sector de la educación, para trabajar de una manera más transparente. Así es como se pudo determinar el presupuesto destinado para la alimentación de los estudiantes, la cual solo llegaba a seis instituciones educativas.

“Lo referente al proyecto es ampliamente positivo, a sabiendas de que todo plan que apunte a cambios trascendentales muy sensibles tendrá su tiempo. Para tener en cuenta, en Luque, por poner un ejemplo, un número importante de chicos asisten a las instituciones educativas únicamente para poder alimentarse; la

problemática registrada por los 264 intendentes podrá ser atendida”, afirmó.

En lugar de establecer porcentajes de distribución para distintos programas, la Ley de Hambre Cero establece que un 80 % de los recursos de la anterior Ley del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) serán destinados al reciente instalado Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) para el programa de alimentación escolar en todo el país. El 20 % restante será administrado por los gobiernos municipales y departamentales para obras de infraestructura educativa.

POLÍTICA . 3 MARTES 9 ABRIL DE 2024
Desde el Gobierno aseguran a los universitarios que se manifiestan que el Arancel Cero no será afectado El intendente de Luque, Carlos Echeverría, reiteró la importancia de aplicar la Ley de Hambre Cero en las Escuelas HUGO RODAS GENTILEZA

Payo y sus apóstoles

El fin de semana se dio una reunión entre algunas cabezas del arco opositor en la ciudad de Caacupé. Por lo que se sabe al menos hasta ahora, Payo Cubas fue el que realizó la convocatoria. No se sabe si estuvieron presentes todos los invitados, si alguno que fue invitado decidió no asistir o si más de uno directamente no fue invitado. La reunión generó algunos elementos que son dignos de analizar.

La foto. La centralidad de Payo en la imagen conlleva profundas significancias semióticas. Una de ellas, un PLRA que no logra encuadrar su posición, peso y liderazgo y pasa a un lugar accesorio. Payo no solo está en el medio de lo que se conoce en política como foto de familia, además también está delante de los demás con lo cual quedan atrás.

Referentes liberales como los senadores

Efecto Payo. Que demostró que puede ser candidato (en su momento minimizado por la extinta Concertación y su candidato Efraín) pero a la par su incapacidad como político y cabeza de su partido al no poder retener casi ninguno de sus congresistas electos y a los cuales él mismo puso en la lista. Lo cual, en un eventual escenario podría configurar un problema en el futuro armado congresual. Si a eso se le suman sus acostumbrados exabruptos, problemas de estabilidad emocional e incontinencia tanto verbal como en lo digital.

CÁMARA DE SENADORES

Líder Amarilla y Éver Villalba hicieron ácidas críticas tanto a la reunión como a algunos de los convocados.

El PLRA como furgón. Referentes liberales como los senadores Líder Amarilla y Éver Villalba hicieron ácidas críticas tanto a la reunión como a algunos de los convocados. El actual presidente de la nucleación, Hugo Fleitas, fue uno de los focos

de cuestionamiento ya que según expresaron los congresistas arriba mencionados, la presencia del mismo no tuvo una representación institucional y no fue consultada con el directorio azul.

Los asesores. Una cuestión que podría ser apuntada como positiva es el hecho que además de los asesores también hicieron acto de presencia varios de sus asesores. Egresados de ciencias políticas, economistas, tertulianos de espacios periodísticos. En una muestra de honestidad intelectual se dejaron ver ese día, echando por tierra la hipocresía rampante de tirotear contra el periodismo militante y otras perlas. Ahora quienes los siguen en medios y redes

ya saben a qué atenerse al respecto de sus posiciones.

Los ausentes. Sin dudas, el efrainismo estuvo ausente y por el tono de la crítica de algunos de sus congresistas hay elementos para afirmar que ni siquiera fue invitado. La izquierda fue otra gran ausente, la diputada Johanna Ortega (quien suena como candidata a intendente de Asunción también declaró no haber sido convidada), tampoco se la vio a la senadora Esperanza Martínez. La exsenadora Kattya González tampoco hizo acto de presencia, en este punto hay que recordar que fue la que públicamente y en términos muy duros cuestionó y logró impedir que se concrete una lista única de la Concertación para el Senado.€ Según

La izquierda fue otra gran ausente, la diputada Johanna Ortega (quien suena como candidata a intendente de Asunción, también declaró no haber sido convidada), tampoco se la vio a la senadora Esperanza Martínez.

dicen, algunas encuestas y ansias de administrar el subsidio y aporte electoral jugaron una mala pasada. Esto choca con una de las principales líneas bajadas por Payo en la reunión: “un solo cuerpo, una sola lista, un solo número”.

Comunican al Poder Judicial restitución de fueros

El Juzgado Penal de Garantías de la capital recibió la comunicación de la Cámara de Senadores sobre la restitución de fueros de tres legisladores, dos colorados y un opositor.

Erico Galeano, Hernán David Rivas y Rafael Filizzola recuperaron sus inmu-

nidades parlamentarias el jueves pasado y la decisión llegó hoy al Poder Judicial vía nota, con la firma de la vicepresidenta segunda Her -

melinda Alvarenga, ante las ausencias de Arnaldo Samaniego, vice primero y de Silvio Ovelar, presidente del Congreso.

Horas antes, los respectivos fiscales de los tres casos presentaron ante los juzgados un pedido de aclaratoria sobre qué rumbo tomar en las investigaciones, ante las

resoluciones del Senado que devuelven los fueros a los procesados. Esto, por instrucciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.

A propósito, el Ministerio Público anunció que hoy sentaría postura institucional sobre el hecho sin precedentes acontecido en el Senado, como lo fue la devo -

lución de fueros en pleno desarrollo de las distintas causas, entre ellas, una a punto de llegar a etapa de acusación.

Las tres causas quedarían paralizadas con la repentina restitución de fueros parlamentarios, en una resolución que, para muchos, es considerada nula.

La nota fue firmada por la vice segunda Hermelinda Alvarenga

POLÍTICA . MARTES 9 ABRIL DE 2024
Felipe Goroso S.
4
HOY.COM.PY

Defensa de gavilla de Abdo tranca proceso con una docena de chicanas

Hasta el momento los abogados defensores de los imputados solo se dedican a presentar incidentes dilatorios debido a que la imputación fiscal está bien elaborada y sostenida conforme a los elementos de prueba que se recolectaron durante la etapa investigativa.

Apesar de que las actuaciones de la jueza penal de Garantías Clara Ruiz Díaz, quien hizo lugar conforme a la ley a la autorización para la extracción de datos de la Seprelad, y de la magistrada Cynthia Lovera, quien admitió conforme al Código Procesal Penal la imputación por siete delitos contra los exministros del gobierno de Mario Abdo Benítez, la defensa de cada uno de los integrantes de la gavilla de Abdo Benítez insiste, a través de la presentación de casi una docena de chicanas, trabar el presente proceso penal.

El hecho más reciente es la recusación que presentó primeramente el abogado Emilio Fúster en representación de Arnaldo Giuzzio contra la jueza penal de Garantías Cynthia Lovera. Luego el abogado Felino Amarilla, defensor de Carlos Arregui, recusó a los integrantes del tribunal de apelación María Belén Agüero, Arnaldo Fleitas y Jesús Riera. Ahora el expediente está en manos de la sala penal de la Corte, que tendrá que destrabar parcialmente el presente proceso penal que afecta a la gavilla del expresidente Mario Abdo Benítez.

Hasta el momento los abogados defensores de los impu-

BUSCAN FIGURAS

Las actuaciones realizadas por la Fiscalía, así como por las juezas intervinientes, se realizaron estrictamente conforme a derecho en el caso de las filtraciones

tados solo se dedican a presentar incidentes dilatorios debido a que la imputación fiscal está bien elaborada y sostenida conforme a los elementos de prueba que se recolectaron durante la etapa investigativa.

Entre las chicanas que se presentaron en el referido expediente judicial se encuentra el recurso de reposición con apelación en subsidio en contra de la providencia de fecha 14 de marzo de 2024, que admite el acta de imputación. Todos los imputados presentaron este recurso que es al solo efecto de dilatar el caso.

También otra chicana que

se presentó es el recurso de reposición y apelación en subsidio en contra de la providencia del 19 de marzo, donde se admite el cuadernillo de extracción de datos de la Seprelad. Asimismo, se planteó un recurso de apelación general contra el A.I N.º 31 de fecha 24 de enero de 2024, donde se autorizó vía judicial la extracción de datos de la Seprelad.

Todos los incidentes planteados por la gavilla de Abdo son considerados dilatorios debido a que las actuaciones realizadas por la Fiscalía, así como por las juezas intervinientes, se realizaron estrictamente conforme a derecho y respetando las normas establecidas en el ordenamiento jurídico.

Recurso de Reposición con Apelación en Subsidio en contra de la providencia de fecha 14 de marzo de 2024, que admite el acta de imputación

Recusación a jueza Cynthia Lovera

Recurso de Reposición y apelación en subsidio en contra de la providencia del 19 de marzo donde se admite el cuadernillo de extracción de datos de la Seprelad. La presentación se hizo el 25 de marzo

Recusación a integrantes de la Cámara de Apelación

Recurso de Apelación General contra el A.I n.° 31 de fecha 24 de enero de 2024 donde se autorizó vía judicial la extracción de datos de la Seprelad. Fue apelado el 1 de abril

Senador opositor insta a trabajar por la unidad

“Se debe dejar de lado nuestras diferencias y empezar a buscar la unidad real dentro de la oposición”.

El senador Rubén Velázquez participó de la reunión con algunos líderes de la oposición el fin de semana, organizada por Paraguayo Cubas, con el objetivo de unir al sector con miras a las próximas elecciones, las municipales de 2026 y las nacionales de 2028. El

legislador sostuvo que el camino para la oposición en este momento es la unidad entre todos los sectores.

“La unidad es el camino. La oposición tiene que entender que la única vía válida para un proyecto país es, esencialmente, dejar de

lado nuestras diferencias y empezar a buscar la unidad real dentro de la oposición y que las conversaciones empiecen con mucha antelación”, dijo el senador en entrevista a la 780 AM.

Así también, Velázquez indicó que están en la bús -

queda de figuras para las candidaturas para los próximos comicios, y en este sentido, contó que varios referentes de la oposición tienen pretensiones presidenciales y probablemente irán surgiendo otros.

“Buscamos llegar a un con -

senso con la persona que, de repente, mejor posicionada esté, que tenga las mejores condiciones y que todos nos pongamos de acuerdo en ese sentido y llegar con fuerza. Es el único camino, la única vía que tenemos si queremos formar una oposición fuerte”, apuntó.

POLÍTICA . 5 MARTES 9 ABRIL DE 2024 FILTRACIÓN DE SEPRELAD
ARCHIVO

DEMOCRACIA NO ES SOLO EL DERECHO AL VOTO

Rajoy expone receta para combatir al populismo en Citas La Nación

El expresidente de España Mariano Rajoy brindó su visión durante el evento Citas La Nación, que fue realizado con el apoyo de Sheraton Asunción Hotel.

El evento Citas La Nación fue realizado con el apoyo de Sheraton Asunción Hotel

El evento tuvo panelistas de lujo, entre ellos, el expresidente de España Mariano Rajoy, quien brindó claves para detectar el populismo y combatirlo.

“Se debe tener claro que la democracia con todos sus defectos, sin duda es el mejor sistema para ordenar la convivencia porque se basa en valores superiores. La democracia no es solo el derecho al voto, es respetar los derechos individuales de la gente, es el estado de derecho, es la primacía de la ley, esos son valores superiores, en tanto, lo primero que hay que hacer es aplicarlo y cuando se gobierna, actuar en consecuencia”, aseveró Rajoy.

Para el exmandatario español, el arma más letal contra

el populismo es la democracia y los gobiernos eficientes, esto de modo de atender las necesidades de la ciudadanía y no dar lugar a las crisis económicas o sociales, que son los momentos oportunos donde nacen las corrientes populistas, que están lejos de dar solución a las problemáticas porque están basadas en engaños.

“El populismo es esencialmente mentiroso, la democracia se diferencia del populismo y de todos los demás por esos valores superiores y desde el punto de vista del progreso económico y social; donde hay más progreso económico y social es donde hay democracias consolidadas”, añadió.

Rajoy señaló que una de las

características principales para identificar a los populistas es que estos se presentan como salvadores y se refieren a que el pueblo está oprimido, ya sea por las élites o por los gobernantes. Cuando los populistas aparecen en escena política, quieren hacer creer que todo lo que se hizo hasta el momento estaba mal y prometen un mundo feliz que jamás se va a producir, sentenció.

“Las ventajas de la democracia son valores, eficacia y progreso frente a estos señores que lo único que hacen es mentir. Qué ha hecho Fidel Castro, qué estado de bienestar hay en Cuba, qué pasa en Nicaragua, qué pasó en Venezuela, han arruinado el país. Lo mismo ocurrió en Argentina, uno de los países más importan-

tes del mundo después de la guerra, y ahora con casi toda una vida gobernada con peronismo no va a ningún lugar del mundo”, lamentó.

CONSEJO PARA GOBERNANTES

Con un auditorio repleto de autoridades y empresarios de distintos rubros, que se reunieron el pasado sábado 6 de abril, el expresidente español aconsejó a los gobernantes a ser eficientes en su gestión, a respetar la vida democrática y fortalecerla, ya que esta no solo radica en votar o ganar elecciones. La democracia es la única forma de generar riqueza, bienestar y empleos. La defensa de las libertades y el estado de derecho son la mejor herramienta para combatir al populismo y al autoritarismo, según manifestó Rajoy.

“Una mentalidad diferente a la de los populistas y haciendo buenas gestiones económicas, porque eso de cargarse a los pobres y hacerlos ricos, que debería ser el objetivo, es bastante más complicado, en cualquier caso, con las políticas económicas populistas, como el reparto de billetes, no se logra que ningún pobre eleve su nivel de vida, lo que debe ser el objetivo de cualquier gobierno”, sostuvo.

6 POLÍTICA . MARTES 9 ABRIL DE 2024
CARLOS JURI JORGE JARA JORGE JARA El expresidente Mariano Rajoy dio las claves para identificar y combatir el populismo El presidente Santiago Peña asistió al lanzamiento del libro de Eduardo Feinmann

DESTACAN DISEÑO

Planes para mejorar situación en el IPS

El día de ayer se llevó a cabo la reunión prevista entre los representantes del Instituto de Previsión Social (IPS) y los senadores que integran la Comisión de Salud del Senado. El presidente de dicho bloque de trabajo, el senador colorado Antonio Barrios indicó que el objetivo central fue interiorizarse sobre la situación actual de la previsional y la manera en la cual se ha trabajado con los procesos de reordenamiento de la institución.

“Hablamos sobre las medidas que está tomando la adminis-

CRISIS EN EL PLRA

El senador Antonio Barrios indicó que se está trabajando para mejorar la situación actual de la previsional

tración actual, con la meta de levantar la institución, trazando posibles acciones con el presidente del IPS, Jorge Brítez, con los miembros del Consejo de la previsional y algunos directores. La reunión fue muy productiva y las noticias en torno a la entidad son muy alentadoras porque hay cambios y eso se puede observar”, expresó el parlamentario. Destacó las presentaciones de más de diez denuncias sobre la administración anterior, que han sido presentadas al Ministerio Público, cumpliendo con los objetivos de transparencia y reorganización institucional.

Reclaman un juego limpio a Fleitas

El dirigente dijo que antes de concretar acuerdos, debe fortalecerse.

“El Partido Liberal Radical Auténtico tendría resuelto todos sus problemas si su titular convocara a un diálogo de fair play (juego limpio)”, puntualizó el presidente de la Juventud Liberal Radical Auténtica (JLRA), Carlos María Aquino. El dirigente dijo que antes de concretar acuerdos con otras organizaciones opositoras rumbo a futuros comicios, la agrupación tradicional debe fortalecerse.

Aquino sostuvo que Fleitas primeramente debe “enca-

El senador colorado Antonio Barrios señaló que “hablaron sobre las medidas que está tomando la administración actual. minar un proceso de acuerdos y trabajo para fortalecer el PLRA” para luego impulsar acercamientos con otros referentes, partidos y movimientos de oposición, con miras a las elecciones municipales de 2026 y las presidenciales de 2028. Lamentó que el exgobernador de Cordillera, tras la destitución de Efraín Alegre de la presidencia de la agrupación tradicional mediante una Convención el pasado 6 de agosto, no haya concretado la posibilidad de un acercamiento entre los dirigentes y altos referentes de los distintos movimientos internos, como Equipo Joven, Frente de Integración Liberal, Diálogo Azul, entre otros para zanjar la crisis política y financiera.

POLÍTICA . 7 MARTES 9 ABRIL DE 2024
GENTILEZA
La Ley de Hambre Cero garantiza la gratuidad de las universidades públicas

Un sector de los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) ha decidido continuar con el paro académico porque exigen que se mantenga el arancel cero en la institución. En algún momento también se ha sumado gente vinculada al Rectorado de la UNA, que sostiene la misma causa de los estudiantes movilizados. Esto a pesar de las disposiciones de la Ley 7264, más conocida como Ley de Hambre Cero, promulgada el viernes 5, en que se garantiza la gratuidad de los servicios que presta la alta casa de estudios, tal como venía ocurriendo con la norma anterior y de acuerdo con el pedido de los universitarios. Pero como a ciertos grupos políticos no siempre los guía la razón, la medida de fuerza en la UNA se está endureciendo, perjudicando a los estudiantes que necesitan concurrir a sus facultades para sus actividades académicas. Y lo peor, piden derogar la ley que garantiza la alimentación gratuita a 1.300.000 escolares del país, en cuyos artículos está la disposición del arancel cero para la mencionada universidad. Una estupidez difícil de entender en gente que debería manejarse por el razonamiento lógico.

Para desalentar cualquier malentendido y buscar la normalidad, el Poder Ejecutivo dio a conocer un comunicado el domingo 7 en el que se consigna que en dicha ley se prevé y se garantiza el arancel cero del que hablan los estudiantes. Pero, como hay que seguir haciendo ruido sin importar sus consecuencias académicas y sociales, el paro sigue en pie.

El documento oficial señala que “el Gobierno del Paraguay comunica a los estudiantes universitarios y a la ciudadanía en general, que el Arancel Cero está plenamente garantizado y blindado. Es una conquista de la educación superior que se consolida con la asignación del financiamiento del Tesoro público para su cumplimiento irrestricto, que otorgará a través de los impuestos las partidas anuales correspondientes”.

El documento señala que el Gobierno nacional está comprometido con la educación en todos sus niveles. Por ello asegura: “Seguiremos generando espacios de diálogo e instrumentos de mejora para una educación superior de acceso más equitativo y de calidad para todos nuestros estudiantes”.

Sería bueno que los estudiantes de la UNA y los medios que cuestionan al Gobierno por establecer la gratuidad de la educación terciaria pública examinen lo que dice la ley para informarse y no hacer el ridículo.

En el artículo 9 de la Ley 7264 promulgada el viernes último, la norma que afecta a las universidades públicas queda así: “Acápite: Que establece la gratuidad de cursos de admisión y de grado en todas las universidades públicas del país, en el Instituto Superior de Bellas Artes, en el Instituto Nacional de Educación Superior, en institutos de formación docente dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias y en el Instituto Nacional de Salud”.

En el siguiente párrafo señala de dónde saldrán los recursos monetarios para financiar el arancel cero establecido más arriba: “Del Financiamiento de la gratuidad: Los créditos presupuestarios necesarios para garantizar el cumplimiento de la presente ley serán financiados con Fuente de Financiamiento 10 - Recursos del Tesoro. Dichos recursos serán blindados y no podrán ser disminuidos ni reprogramados”.

La Ley de Hambre Cero en las Escuelas que está en plena vigencia a pesar de los que no la conocen, establece que continúa vigente la gratuidad de los servicios académicos de la UNA y otras dependencias públicas. Con claridad menciona de dónde saldrá el dinero, de Fuente 10 - Recursos del Tesoro, que es la parte de los fondos estatales que provienen de los impuestos con que se paga también el salario de los funcionarios. Añade que ese dinero tendrá un blindaje que impedirá disminuirlo o reprogramarlo, con lo cual se le da total seguridad.

Por consiguiente, sostener lo contrario no solo es falso, sino una gran mentira, en el sentido de querer hacer creer a los demás lo que no es verdad. Y, como insinúa el ministro de Educación y Ciencias, parece demostrar que detrás de esa campaña existe un interés político bien determinado.

Lo que está claramente establecido en la Ley de Hambre Cero es que no se cobrarán gravámenes por los servicios académicos de la educación terciaria dependiente del Estado paraguayo. Hablar y actuar desconociendo esa realidad es un grave error que no se puede aceptar.

COMENTARIO

Hay líos en el gallinero bolivariano

En un contexto político convulso, las decisiones autoritarias del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela continúan generando preocupación y rechazo en varios países de América Latina, incluso entre los gobiernos de izquierda de la región. La reciente prohibición de participación de la oposición en las elecciones programadas para julio de 2024 ha desencadenado una ola de críticas y denuncias por parte sus propios aliados progresistas, quienes defienden la importancia de la democracia y el respeto a los derechos humanos.

Desde su vecino colombiano Gustavo Petro hasta el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pasando por Lula da Silva y hasta el expresidente populista uruguayo Pepe Mujica, han reclamado la acción dictatorial de Maduro y su entorno. Todos ellos subrayaron la importancia de garantizar la pluralidad de opciones políticas en cualquier proceso electoral.

Y es que el delfín de Hugo Chávez está sacrificando el casi nulo crédito democrático que le resta y se expone a que nuevamente la administración de Biden lo sancione, además quienes ya no confiaban en su gestión, sin dudas apretarán más la tuerca, como el caso de la Unión Europea.

Desde su ascenso al poder, Maduro ha enfrentado múltiples cuestionamientos sobre la legitimidad de su gobierno, tanto a nivel interno como internacional. La represión contra la disidencia política, la falta de independencia de los poderes públicos y las

recurrentes violaciones a los derechos fundamentales han llevado a que diversos líderes y organizaciones expresen su rechazo a las políticas del régimen venezolano.

Asimismo, líderes de otros países han llamado a la comunidad internacional a mantener la presión sobre el Gobierno venezolano para que respete los principios democráticos y los derechos humanos.

Este rechazo cuasi unánime por parte de los gobiernos de izquierda en América Latina refleja la preocupación compartida por el respeto a las instituciones democráticas y los procesos electorales libres y justos en la región. Por supuesto que a estos cuestionamiento no se han sumado ni Cuba ni Nicaragua, sus socios de la Alba (Alianza Bolivariana de América), un grupo que integra también Bolivia y varias islas caribeñas, sedientas de recursos que la Venezuela chavista hizo chorrear sobre ellos. Uno de los más fuertes defensores de la acción totalitaria de Maduro es el expresidente Evo Morales, algo que no sorprende a nadie.

En un momento en que la democracia enfrenta desafíos en varios países del continente, es crucial que los líderes políticos se unan en defensa de los valores democráticos y el Estado de derecho.

En conclusión, las decisiones antidemocráticas de Nicolás Maduro en Venezuela continúan generando repudio y preocupación entre los gobiernos de América Latina. La exclusión de la oposición de las próximas elecciones es percibida como un retroceso en el camino hacia la consolidación de la democracia en la región, motivo por el cual es necesario mantener la presión y el llamado a la restauración de la institucionalidad y el respeto a los derechos humanos en Venezuela.

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161. MARTES 9 ABRIL DE 2024
. EDITORIAL .
ANÁLISIS

GREMIO Y GOBIERNO DELINEAN MEDIDAS PARA FRENAR TRABA

Anuncian comitiva a EE. UU. para plantear tema de la carne

“Los envíos no son tantos hasta el momento, pero sí el daño reputacional podría ser mayor”, dijo Randy Ross.

Esta semana el Congreso de Estados Unidos seguirá tratando la resolución que busca deshabilitar a Paraguay para exportar carne a ese país. Una vez aprobado en el Senado buscan dar el visto bueno en la Cámara de Representantes, pero con la posibilidad de que el presidente norteamericano Joe Biden pueda vetarlo.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, expuso que están trabajando de forma coordinada con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Servicio Nacional de Salud y Calidad Animal (Senacsa), a fin de evitar este revés para la economía paraguaya.

“Si bien no tenemos las acciones definidas, esta semana seguiremos teniendo reuniones para ir afinando. Vamos a ir hasta

CLAVES

1

Hasta la fecha, Paraguay exportó 1.600 toneladas de carne bovina a Estados Unidos por un valor de USD 6 millones.

2

Los envíos siguen llevándose a cabo de forma regular y por eso siguen cuestionando el actuar de los congresistas, ya que Paraguay pasó por todos los filtros necesarios para este avance comercial.

3

Los envíos no son tantos, pero sí el daño reputacional podría ser mayor, como para no habilitar ciertos mercados que están pretendiendo, o despertar cierta incertidumbre en mercados que actualmente están atendiendo.

Fuente: Randy Ross

allá en una comitiva público-privada para llevar adelante tareas in situ”, indicó Ross a la 920 AM.

MOVILIDAD ELÉCTRICA EN EL PAÍS

Hasta la fecha, Paraguay exportó 1.600 toneladas de carne bovina a Estados Unidos por un valor de USD 6 millones y los envíos siguen llevándose a cabo de forma regular y por eso siguen cuestionando el actuar de los congresistas, ya que Paraguay pasó por todos los filtros necesarios para este avance comercial.

“Todo sigue normal, es algo que aún no entendemos (porque quieren cancelar la habi-

Esta semana seguirán teniendo reuniones para ir afinando y una comitiva público-privada irá para llevar adelante tareas in situ, indicó Randy Ross

litación), ya que apenas hace cuatro meses pasamos exámenes rigurosos del USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos), y ellos nos certificaron”, expresó.

PASAPORTE

El representante del sector

cárnico mencionó además que si bien un retroceso en la habilitación a este mercado tendrá impactos en la economía, será más bien en la reputación de Paraguay, que es el pase a otros mercados de interés para el país.

“Los envíos no son tantos

hasta el momento, pero sí el daño reputacional podría ser mayor, como para no habilitar ciertos mercados que estamos pretendiendo, o también despertar cierta incertidumbre de repente en mercados que actualmente ya estamos atendiendo”, contó.

Formarán especialistas para impulsar industria autopartista

Se capacitarán en una de las mayores firmas mundiales en producción y exportación de matricería y molde.

La clave de este proyecto es adquirir los conocimientos (know how) y difundirlos

El próximo 20 de abril viajará a Corea del Sur el segundo grupo de 10 técnicos paraguayos para especializarse en fabricación de autopartes y desarrollo de la electromovilidad. Esta iniciativa es impulsada por los gobiernos de Paraguay y Corea, con el propósito de transferir los conocimientos para fomentar la industria automotriz. Durante 4 meses, los profesionales se capacitarán en una de las mayores firmas mundiales en producción y exportación de matricería y molde; con énfasis en la electromovilidad. José Kim, vicedirector del Centro Tecnológico Katech (instalado en sede de Itaipú Binacional), explicó a los medios que la clave de este proyecto es adquirir los

conocimientos (know how) y difundirlos, de forma a lograr la meta que es sentar las bases para una industrialización del sector automotriz.

El año pasado ya se instruyeron 10 técnicos y en los próximos dos años viajarán otras delegaciones de 10 personas cada una. “El aprendizaje y la formación es un proceso continuo, prácticamente de toda la vida. El objetivo principal de estas capacitaciones, además de adquirir el conocimiento, es difundirlo. Porque no debe permanecer en una cápsula, necesitamos diseminar el conocimiento hacia las industrias, para que eso pueda verse reflejado en la competitividad”,

señaló.

La formación de los profesionales sobre electromovilidad en el país asiático se lleva adelante en el marco del proyecto “Centro Tecnológico Task para el desarrollo de la industria autopartista” y el Plan Piloto de Movilidad Eléctrica; impulsados por los gobiernos de Paraguay y Corea del Sur para la transferencia de conocimientos y capacidades en el ámbito de la fabricación industrial.

Kim explicó que este emprendimiento nació a raíz de la visión nacional que tiene Paraguay para participar más activamente dentro de la cadena de valor de la industria automo-

triz y autopartista en la región y el mundo. A fin de cumplir con los lineamientos establecidos por el Gobierno, vienen trabajando de manera conjunta el Viceministerio de Industria, Itaipú, Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY) y el Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (Katech). El adiestramiento se extenderá hasta agosto; se llevará adelante en la sede de la Cooperativa de Industrias de Troqueles y Moldes de Corea (Kodmic), ubicada en la localidad de Siheung-si, Gyeonggi-do. En el sitio se realizarán cursos intensivos impartidos por expertos internacionales en matricería, moldes, ensamblaje y desarrollo de movilidad eléctrica.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 9 MARTES 9 ABRIL DE 2024
ILUSTRATIVA
ARCHIVO
Randy Ross

FUSIÓN DE LA SET Y ADUANAS PERMITIÓ DINÁMICA

Sinergia ayuda a incrementar ingresos tributarios, afirman

Aplicación de políticas de control y el crecimiento económico permiten seguir aumentando las recaudaciones.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que la sinergia entre Ingresos Aduaneros y Tributarios sigue explicando la buena dinámica en los ingresos del país. Explicó que la aplicación de políticas de control y el crecimiento económico permiten seguir aumentando las recaudaciones.

En comunicación con La Nación/Nación Media, el titular de la cartera económica habló acerca de los aumentos de las recaudaciones tributarias en el país y señaló que los mejores y mayores controles están permitiendo esa dinámica, acompañado de un buen escenario económico. “Los mejores controles y el conocimiento que tenía la SET de cómo hacer un mejor con-

CLAVES

1

La fusión de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) siendo esta una de las reformas más importantes implementadas por el Gobierno del Paraguay.

2

Hay mucha más coordinación entre la política que aplica Ingresos Internos y Aduanas.

3

Desde su creación, DNIT logró un aumento de USD 310 millones en las recaudaciones totales.

Fuente: MEF.

trol tributario a la Dirección Nacional de Aduanas también importa y lógicamente también importa el crecimiento económico”, dijo.

Recalcó que son varios los factores que están impulsando las recaudaciones en este periodo, luego de la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios que fusionó la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Dirección Nacio -

En marzo y con 5 días hábiles menos, la DNIT recaudó G. 2 827 596 millones, equivalentes a USD 382 millones, que representa un crecimiento de 10,7 % en comparación con el mismo mes del año 2023

nal de Aduanas (DNA), siendo esta una de las reformas más importantes implementadas por el Gobierno del Paraguay, bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña.

INGRESOS DE MARZO

En marzo y con cinco días hábiles menos, la DNIT recaudó G. 2.827.596 millones, equivalentes a USD 382 millones, lo cual representa un crecimiento de 10,7 % en comparación con el mismo

mes del año 2023, obteniendo G. 272.766 millones más; es decir, unos USD 36,9 millones por encima de lo que se había logrado en marzo de 2023.

Fernández Valdovinos indicó que siempre existió mucha sinergia, por lo cual la fusión entre ambas instituciones generó que las mismas puedan trabajar más coordinadamente y bajo una misma cabeza, lo que permite la mayor recaudación. “Hay mucha más coordinación

DICAPAR DA SU POSTURA SOBRE CASO DE ESTACIONES DE SERVICIOS

entre la política que aplica Ingresos Internos y Aduanas”, añadió.

Señaló que desde la creación de la DNIT se mostró que la reforma genera buenas resultados, llegando incluso a una recaudación de USD 310 millones por encima frente a lo que se recaudaba anteriormente. Explicó que los números que se están logrando actualmente muestran el éxito que está teniendo la unión de ambas instituciones.

Utilidades a distribuir crecieron casi 40 % PRIMER

Las rentas a distribuir de los bancos al cierre del primer bimestre del año ascendieron a G. 796 100 millones.

El buen manejo del sistema financiero acompañado de una buena dinámica económica en el país permiten seguir mejorando los ratios del sistema bancario. Los resultados se observan en las utilidades a distribuir que lograron un crecimiento de casi el 40 % en el primer bimestre del año. Según el informe de la Superintendencia de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), las utilidades a distribuir de los bancos al cierre del primer bimestre del año ascendieron a G. 796.100 millones, equivalentes a USD 109 millones al tipo de cambio de referencia, lo que representó un aumento del 38,3 % en términos interanuales. Los analistas de la consultora Mentu mencionaron que la mejor gestión de los ingresos y egresos financieros había posibilitado a los bancos aumentar en febrero 9,6 % interanual su margen, bajo el mismo concepto. Con ayuda de otros operativos que tuvieron el mayor aporte, se logró el aumento del 19,5 % del margen operativo, que fue de G. 2,3 billones, unos USD 318,8 millones.

Suspensión mejorará regulación y ordenamiento

Poder Ejecutivo procedió con la medida para proteger y preservar el medioambiente.

Desde las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar) expresaron su apoyo y reconocimiento a la medida del Gobierno de Paraguay, de suspender por 60 meses nuevas habilitaciones para estaciones de servicios en zonas urbanas del país. Afirman que se trata de un paso importante para mejorar la regu-

lación y el ordenamiento del sector. Mediante un comunicado divulgado ayer, el gremio que aglutina a las distribuidoras de estaciones de servicios se expresó respecto a la medida anunciada el 19 de marzo pasado. “Las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar) expresamos nuestro apoyo y reconocimiento

a la medida, como un paso importante para mejorar la regulación y ordenamiento del sector”, mencionaron. Mediante el Decreto 1400 del Poder Ejecutivo se procedió a la suspensión de la habilitación a los efectos de proteger y preservar el medioambiente, siendo esta una decisión histórica en el país.

Entre los principales puntos positivos, indicaron que consideran que este decreto permitirá una planificación más efectiva en la distribución de recursos disponibles, espe-

cialmente en zonas urbanas donde existe un significativo número de gasolineras. Además de la importancia en el cuidado del medioambiente, señalan que el sector también requiere de otras políticas públicas que ayuden a reducir la creciente informalidad.

Instan a las autoridades competentes como el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) a fortalecer labores de inspección y verificación de la

calidad de los combustibles; así como también el cumplimiento de la carga de octanaje prometido al usuario. A su vez, reiteraron su compromiso con el desarrollo del sector de manera sostenible en el país al igual que con las necesidades e intereses de los consumidores.

“Estamos abiertos a colaborar estrechamente con las autoridades para plantear soluciones eficientes que beneficien en transparencia, calidad y seguridad para el mercado”, añadieron.

Todos estos valores fueron posibles a pesar de haber registrado pérdidas extraordinarias netas y un incremento en los gastos administrativos durante el periodo en análisis. Analizando por tipo de entidad, el 45,6 % de las utilidades corresponden a entidades de propiedad extranjera mayoritaria y el 37,4 % a las de propiedades locales mayoritaria, que prácticamente mantuvieron su participación pese a que más entidades se sumaron a este grupo. La rentabilidad sobre los activos (ROA) obtenida por el sistema es de 2,46 %, mientras que la relacionada con el patrimonio (ROE) es de 19,77 %.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS MARTES 9 ABRIL DE 2024
BIMESTRE
ARCHIVO

INFORME DE LA CAPPRO SOBRE EL PRIMER BIMESTRE DE 2024

Industrialización de la soja llegó al 53 % de capacidad a febrero

Representa a la vez una mejoría del 83 % en la comparación interanual, explicaron.

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) compartió un reciente boletín que abarca el aprovechamiento industrial de la soja; es decir, el valor agregado que se obtiene, el cual alcanzó solo el 53 % de la capacidad.

Esto, conforme a lo correspondiente al primer bimestre de este 2024, cuando la industrialización llegó a 407.896 toneladas, lo cual representa a la vez una mejoría del 83 % en la comparación interanual, según los registros de la Cappro.

FACTORES DE CRECIMIENTO

No obstante, el gremio

CLAVES

1

Al primer bimestre de este 2024, cuando la industrialización llegó a 407.896 toneladas.

2

El porcentaje mejora lo registrado entre enero y febrero de 2023, pero que se encuentra muy lejos a la vez de los mejores registros para este periodo.

3 Si se pone a consideración el crecimiento en términos absolutos a febrero, la utilización de la capacidad que implica este volumen de procesamiento equivale solamente al 53 % de la capacidad nominal.

Fuente: CAPPRO

remarca que el incremento citado debe ser analizado, teniendo en cuenta que durante prácticamente todo el mes de enero del año anterior no se contó con la materia prima en las industrias, debido a la sequía y al retraso de la cosecha al inicio de 2023. Asimismo, si se pone a consideración el crecimiento en

El incremento debe ser analizado, pues durante prácticamente todo enero del año anterior no se contó con la materia prima en las industrias, debido a la sequía y al retraso de la cosecha al inicio de 2023

términos absolutos a febrero, la utilización de la capacidad que implica este volumen de procesamiento equivale solamente al 53 % de la capacidad

nominal, como ya se adelantó.

La cámara indica a la vez que este porcentaje mejora lo registrado entre enero y

febrero de 2023, pero que se encuentra muy lejos a la vez de los mejores registros para este periodo. Pero como tampoco se dieron modificaciones en

las condiciones de competitividad para la industria aceitera nacional, no se puede esperar grandes cambios en los niveles de utilización, acotaron.

DERIVADOS DEL PETRÓLEO

Precios presentan alta volatilidad, pero no suba sistemática

Al comparar con el mismo periodo del año anterior, cuando el valor era de USD 83 por barril, el aumento es muy leve.

El precio del petróleo está registrando aumentos y hasta ya impactó en los precios de los combustibles a nivel local, que subieron el mes pasado. No obstante, señalan que en el plano internacional lo que se observa es una alta volatilidad y no aumento sistemático, por lo que prevén menores efectos en la canasta de precios local. Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), habló

acerca del comportamiento del precio del petróleo que se mantiene con expectativas al alza y el impacto que podría tener en el país. En una conferencia de prensa, indicó que comparando con el mes de diciembre (USD 77 por barril), en marzo pasado estuvo en el orden de los USD 84,3 por barril en el tipo brent, se ve la suba.

Mora señaló que al comparar con el mismo periodo del año

En marzo pasado estuvo en el orden de los USD 84,3 por barril en el tipo brent

anterior, cuando el valor era de USD 83 por barril, el aumento es muy leve. “Lo que vemos es

mucha volatilidad, pero no esa suba sistemática a nivel de julio de 2020 hasta julio de 2022,

donde el precio del petróleo había subido en niveles del 26,2 % la variedad brent hasta un 117 %”, dijo. Afirmó que evidentemente en los próximos meses se podrían registrar ciertos ajustes, pero recalcó que no ven que los incrementos sean bastante importante como se dieron en el periodo pasado, ya mencionado que justamente habían tenido un importante impacto en la inflación tanto a nivel local como internacional.

Respecto al impacto local, el técnico de la matriz bancaria afirmó que en el mes de marzo, dado el resultado del Índice de Precios al Consumidor (IPC)

que arrojó un aumento de la inflación en 1,1 %, observan un impacto directo de las subas que experimentaron los combustibles en ese periodo, acompañado de la presión ya registrada en meses previos en los bienes alimenticios.

Explicó que se trata de un componente principal de la canasta de precios, por lo cual el impacto directo es importante en este periodo; sin embargo, tampoco observa un traspaso de ese aumento en otros bienes, situación que se registró en años anteriores cuando los derivados del petróleo habrían aumentado fuertemente.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11 MARTES 9 ABRIL DE 2024
ARCHIVO ARCHIVO

CON PRESENCIA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y OTRAS AUTORIDADES

Inauguran policlínica de UCP con miras a futuro hospital universitario

Representa un gran avance en la labor social médica, porque aliviará la demanda en los hospitales y centros de salud en el este del país.

La infraestructura edilicia de la UCP es para un gran hospital universitario donde la parte primaria ya está en funcionamiento

La inauguración de la Policlínica de la Universidad Central del Paraguay, en Ciudad del Este, con presencia del presidente Santiago Peña, representa un gran avance en la labor social médica en el país porque aliviará la demanda en los hospitales y centros de salud de la región, según directivos de la institución. Su habilitación marca un hito en la historia de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCP, con miras al futuro hospital universitario, cuya edificación ya culminó.

El viernes 5 de abril se realizó el acto de inauguración bajo la dirección del rector de la Universidad Central, magíster ingeniero Luis Alberto López Zayas; el magíster ingeniero Luis López Lafuente, vicerrector académico de Planificación e Innovación; y el magíster licenciado Gabriel Eduardo López Lafuente, vicerrector de Administración y Finanzas, además de otros miembros directivos de la institución.

Con el presidente de la República realizaron un recorrido por el futuro hospital y por el

área de la policlínica. “Gracias a estas inversiones podemos devolver a Alto Paraná lo que mucho nos han dado. Es un día muy importante para nosotros para que podamos mostrarles lo que estamos haciendo”, dijo el rector de la Universidad Central del Paraguay, Luis Alberto López Zayas, durante el acto previo.

Las instalaciones funcionarán como una policlínica abierta a la comunidad altoparanaense, ofreciendo atención médica, medicamentos y estudios de forma totalmente gratuita. El servicio es parte de lo que será el hospital universitario de UCP que también se prevé habilitar próximamente.

La institución ya cuenta con cinco clínicas médicas a nivel país, en las que los estudiantes realizan sus prácticas médicas con la guía y acompañamiento de los profesionales, brindando, de esta forma, atención a varias comunidades desfavorecidas. La Policlínica UCP de Ciudad del Este representa un gran avance en la labor social médica en Paraguay y aliviará la atención en los hospitales públi-

El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó a los directivos de la UCP en la inauguración de la policlínica dentro del futuro hospital universitario en el Este

cos de la región, según la referencia dada por los directivos durante el acto. “Esto viene a atender una necesidad tremenda, no solo de la universidad, sino de Alto Paraná, donde venimos trabajando en forma conjunta con la gobernación y un equipo grande del Ministerio de Salud Pública para llegar a la gente más necesitada y esta policlínica con el futuro hospital serán una herramienta tremenda para maximizar la ayuda a la población”, explicó el vicerrector Luis López Lafuente.

Informó que cuentan con médicos de diversas especialidades que atienden a los pacientes y los alumnos están aprendiendo de esas atenciones, lo que es una ayuda grande a la región, porque unos 300 profesionales aproximadamente están a disposición de la ciudadanía en forma gratuita, incluso de especialidades que son escasas.

INFRAESTRUCTURA

EDILICIA HOSPITALARIA

YA CULMINÓ

La policlínica es una parte inicial del hospital universitario

cuya infraestructura edilicia ya está lista. “Por la complejidad con la cual estamos iniciando, es la de una policlínica porque creemos que requerimos de un año para la instalación propiamente, con los convenios que queremos realizar, para llegar a un servicio hospitalario, cuya sede ya está”, refirió el vicerrector Luis López Lafuente.

Se estima que tendrá capacidad de atender por lo menos a 60 mil personas al año, sumando en total unas 100

mil atenciones a nivel nacional, en conjunto con la labor social de las clínicas y actividades de extensión académica, según material audiovisual exhibido en el acto.

La UCP refiere que hizo esfuerzos para lograr la excelencia académica y el cumplimiento de su compromiso social mediante su extenso servicio a la comunidad, acercando y cubriendo las necesidades médicas de manera accesible a gran parte de la población paraguaya.

Las instalaciones funcionarán como policlínica abierta a la comunidad, ofreciendo atención médica, medicamentos y estudios de forma totalmente gratuita

DE LUNES A LUNES

La atención será diaria de lunes a lunes donde contarán con un centro de diagnóstico, consultorios con especialistas, ambulancias y áreas de emergencia. La dirección de la Universidad Central considera que el 80 % de las atenciones en salud pública son primarias y el 20 % es el que acude al siguiente nivel de mayor complejidad y por esto, con la policlínica se busca atender a las personas a tiempo, antes de requerir una complejidad distinta.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS MARTES 9 ABRIL DE 2024
DOLLY GALEANO DG GENTILEZA

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCO PARA LA COMERCIALIZACIÓN

Y PRODUCCIÓN S.A. - BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PARAGUAYOJAPONESA S.A.E.C.A.

FINEXPAR S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

ECONOMÍA,
MARTES 9 ABRIL DE 2024 14 2.000 2.217 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.140 3.199 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3.511 Inflación interanual Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD Índices 8/4/2024 8/4/2024 8/4/2024 8/4/2024 31/1/2024 8/4/2024 12/3/2024 INDICADORES FINANCIEROS + 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on a les d e I nv e r si ón S A 31/01/24 Morosidad por Actividad Económica 31/1/2024 Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs. 5.79% 5.48% 5.46% 4.71% 4.12% 3.52% 3.42% 3.17% 2.39% 2.16% 1.91% 1.79% 1.23% Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Comercio al por Menor Consumo Servicios Personales Construcción Vivienda Comercio al por Mayor Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Cría de animales - Ganadería Servicios Cultivos agrícolas en general - Agricultura Industrias manufactureras Agribusiness Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 5/ABRIL/2024 86,54 2.358,60 27,98 434,14 171,45 215,05 4,42% 5,35% 4,78% 4,43% 7.330 7.200 5 1.420 7.900 180 5 40 300 7.420 7.300 10 1.500 8.300 250 10 60 1.100 = = = = = = = = ▲ ▲ ▲ ▲ 38.892,80 5.202,39 16.253,96 7.943,47 39.347,40 16.732,85 3.047,00 128.857,00 1.229.638,00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL 11,24 1,95 -5,44 -32,31 -354,60 -8,93 22,00 -2.062,00 -15.267,00 -0,03% -0,04% 0,03% 0,41% 0,91% 0,05% -0,72% 1,63% 1,26% 0.86% 5.70% 6.40% 8.11% 11.48% 14.31% 10.78% 11.08% 13.38% 22.75% 10.75% 0.57% 4.12% 5.22% 5.97% 7.93% 8.67% 7.91% 9.10% 7.39% 7.73% s/m 4% 3,60% 6,00% 5,85% 3,80% 10.341,3 mm USD 13.650 13.522 12.954 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17,645,963 7,838,671 453,390 7,000,302 28,219,964 3,932,594 14,038,868 23,448,006 6,469,455 15,308,956 5,726,630 3,687,200 695,835 347,784 2,184,248 1,721,069 1,548,943 939,014 1,244,403 2,770,317 129,166 674,430 2.09% 2.63% 0.00% 3.33% 3.08% 1.90% 5.67% 1.46% 3.06% 4.24% 8.18% 3.19% 0.07% 13.28% 2.28% 4.87% 1.51% 11.56% 5.88% 0.90% 4.16% 2.90% 29.50% 25.33% 28.98% 10.08% 18.45% 11.18% 20.11% 23.33% 27.13% 12.96% 1.32% 12.03% 6.80% -7.00% 2.18% 12.54% 13.69% 16.17% 10.77% 16.17% 0.73% 7.84% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. mar-23 abr-23 Rendimiento operados en Bolsa el 05/04/2024 6,4 5,3 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 05/04/2024 may-23 jun-23 5,1 4,2 G. 36.445.249.479 BANCO BASA S.A. FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. TECNOLOGÍA DEL SUR S.A.E. (TECSUL S.A.E.) SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. BRICAPAR S.A.E. VISION BANCO S.A.E.C.A. COOPERATIVA CHORTITZER LTDA MUSIC HALL SOCIEDAD ANOMINA EMISORA DE CAPITAL ABIERTO AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. GRUPO VAZQUEZ S.A.E. PTP PARAGUAY S.A.E. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. VILUX S.A. ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) SOLAR BANCO S.A.E. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. COOP. MULTIACTIVA DE AHORRO, CRÉDITO Y SERVICIOS DE FUNC. DE YACYRETÁ LTDA. FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. ESTELAR SOCIEDAD ANÓNIMA EMISORA FONDO DE INVERSIÓN INVESTOR LOTEAMIENTOS Y PROPIEDADES GUARANÍES CAMPESTRE S.A.E. 5.456.577.911 4.333.062.150 4.085.000.105 3.991.771.681 3.876.091.628 2.569.617.744 2.510.500.419 1.915.340.497 1.721.823.215 1.643.658.285 1.303.220.751 812.310.083 695.695.600 434.415.790 237.870.960 208.864.839 172.140.686 129.887.640 102.855.500 70.583.040 60.073.650 52.143.150 38.624.644 20.000.000 3.119.511 jul-23 ago-23 sep-23 3,5 3,5 2,9 Dólar Cheque Dólar Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan Fuente: Banco Basa Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay oct-23 nov-23dic-23 ene-24feb-24 3,5 3,2 3,7 3,4 2,9 ▼ ▲ ▲ ▼ ▲ ▲ INDICADORES FINANCIERA/BANCOS Comercio Otros sectores mencionados 3,0 8,0 5,0 6,0 5,00% 8,50% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00%
NEGOCIOS&MÁS
Construcción Vivienda Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness mar-24 3,6

CONSTRUCCIÓN

PRESENTA 75 % DE EJECUCIÓN EN ITAPÚA

Autoridades verifican obras del Gran Hospital del Sur

Los trabajos se habían iniciado en junio de 2022, y se espera que concluyan en junio de este año.

Miembros de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Senadores, de la Comisión de Obras Públicas y del Ministerio de Salud realizaron una visita a las obras del Gran Hospital del Sur, que se encuentran muy avanzadas en el departamento de Itapúa, señala hoy.com.py/ Nación Media. Se trató de una visita de reconocimiento de los avances y estado actual de los trabajos, llevado a cabo con el fin de planificar las futuras acciones pendientes, como el tema del equipamiento de la infraestructura y otros detalles previos a su habilitación.

Las obras en el Gran Hospital del Sur, actualmente rondan una ejecución del 75 % de avance general. Los trabajos se habían iniciado en junio de 2022, y se espera que concluya en junio de este año. Se trata de una de las apuestas más fuertes del Gobierno Nacional para mejorar el acceso a la salud pública en esta zona del país.

El Gran Hospital del Sur –que está ubicado en las inmedia-

La sede del Gran Hospital del Sur se construye en las inmediaciones del arroyo Porã

ciones del arroyo Porã– tiene más de 40.000 metros cuadrados. Para tener una idea de su dimensión, equivale a 5,6 veces más que el tamaño del terreno de juego del estadio Defensores del Chaco, que es de 7.140 metros cuadrados (105 m de largo × 68 m de ancho).

El contrato abarca diferentes elementos en función a los parámetros mínimos a ser cumplidos para su diseño y construcción.

El gran hospital contará con 377 camas, terapia intensiva sectorizada para adultos y niños, urgencias para las áreas de materno infantil, cirugía y trauma en forma separada y atención

TRAS LA TRISTE PÉRDIDA

de todas las especialidades por lo que no solo apunta a brindar servicios a los ciudadanos del departamento de Itapúa, sino a todos los departamentos aledaños.

Además de la infraestructura hospitalaria, el proyecto incluye el componente vial que es el mejoramiento de los accesos hasta el centro asistencial. Igualmente, incluye un helipuerto para el traslado de pacientes en caso de extrema necesidad, estacionamientos, paisajismo, área de recreación, planta de tratamientos de efluentes, planta generadora de oxígeno y otros.

La empresa encargada es el Consorcio Hospitalario

CLAVES

1

Actualmente se registra el 75 % de avance de las obras del gran hospital.

2

La construcción de la infraestructura abarca 40 000 metros cuadrados.

3 Contará con 377 camas, terapia intensiva sectorizada para adultos y niños.

del Sur, conformado por la Sociedad Constructora Chaco SA (Barrail Hermanos SA de Construcciones, EISA y Ricardo Díaz Martínez) siendo su plazo de finalización de 24 meses.

EQUIPO FCMUNA

Realizan 2.ª cirugía fetal intrauterina

Un equipo multidisciplinario realiza por segunda vez cirugía fetal intrauterina de corrección de espina bífida.

Comprometidos con la formación médica continua y enmarcado dentro del Programa Nacional de Cirugía Fetal Intrauterina de la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de la FCMUNA, el fin de semana pasado se realizó por segunda vez una cirugía fetal intrauterina, específicamente la corrección de espina bífida, a un feto de 28 semanas (6 meses y medio), diagnosticado al quinto mes de vida intrauterina mediante ecografía.

La gestante oriunda de Yaguarón debió recorrer varias ins-

tituciones de salud sin encontrar una respuesta favorable, hasta que la semana pasada, fue evaluada por los especialistas, quienes le ofrecieron la posibilidad de realizarle la cirugía fetal intrauterina. La intervención fue todo un éxito y ahora el defecto en la columna vertebral ya está corregido. Tanto la madre como el hijo se encuentran bajo control de los profesionales, pero ambos en buen estado de salud.

El plantel multidisciplinario que involucró a especialistas en medicina materno fetal, cirugía fetal, gineco-obstetras, neurocirujanos y anestesistas, fue encabezado por el Mgtr. Prof. Dr. Miguel Ruoti Cosp, acompañado de los doctores Marcelo Rivas, Ernesto Gruhn, Liz Navarro, Carlos Giménez, Cynthia Lima, José Ramírez, Rocío Sanabria, María José Ruiz Díaz, Kevin Arce, Katherine Brun y Karen Oviedo.

La espina bífida es una condición congénita en la que la columna vertebral no se forma correctamente

Familiares del doctor Mime extienden su agradecimiento

Ayer se cumplió 12 días de la partida del popular y multifacético médico

Miguel Ángel Velázquez Blanco, más conocido como Dr. Mime

El doctor en neurocirugía, escritor, docente y comunicador consternó a su familia y amigos, tras su repentino fallecimiento.

Mediante una emotiva carta difundida en las redes sociales, la familia del multifacético y popular médico Miguel Ángel Velázquez Blanco, más conocido como Dr. Mime agradecieron los mensajes de cariño, tras cumplirse el domingo 11 días de su partida. “A 11 días de la partida

de nuestro amado esposo y padre, queremos aprovechar sus redes sociales por última vez, para que llegue el inmenso agradecimiento que tenemos como familia, a todos a quienes estuvieron, y siguen estando, apoyándonos en tan difícil momento”, indica el escrito que fue reali-

zado por su esposa Liz María Núñez Brizuela. El doctor en neurocirugía, escritor, docente y comunicador consternó a su familia, sus amigos y seguidores, tras su repentino fallecimiento el pasado jueves santo. “No es fácil la partida de un esposo y padre tan amoroso, cariñoso, protector, siempre presente para su familia, así como para sus amigos, compañeros de trabajo, hermanos del corazón, pacientes y quienes se cruzaron en su camino y tuvieron el privilegio de cono-

cerlo. Quizás nos olvidemos de mucha gente, solo él tenía ese don de recordarlo todo”, sostiene la nota.

Asimismo, acota que “sepan disculparnos si así ocurriere, ya que son infinidades de personas las que estuvieron y están al pie del cañón, por medio de un mensajito, una llamada, un abrazo y hasta en pensamientos y oraciones”, refiere la carta dirigida a los colegas de Mime, a sus excompañeros de primaria, secundaria y de la facultad.

PAÍS . MARTES 9 ABRIL DE 2024 15
GENTILEZA GENTILEZA

Ballet Folklórico recibió importante reconocimiento

El grupo artístico fue distinguido por la Cámara de Diputados por sus 25 años de trayectoria y sus varios logros.

Ainstancias del legislador Luis Federico Franco, la Cámara de Diputados otorgó días atrás el reconocimiento “Emiliano R. Fernández”, otorgado por el Gobierno Nacional a los destacados en el arte, a los bailarines del Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay, por la gran trayectoria artística del grupo.

El acto de reconocimiento contó con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, quien destacó y agradeció a los integrantes del conjunto por la contribución a la conservación de la cultura paraguaya. “La dinámica de un mundo cada vez más conectado, con tantos aspectos positivos, también tiene algunos riesgos. Es ahí donde vemos la posibilidad

El Ballet Folclórico Iberoamericano del Paraguay es dirigido por la profesora Nancy Cristaldo

de que se diluya la propia cultura y la identidad, que es lo que nos hace únicos en el mundo como paraguayos. Lo que ustedes hacen resulta importante porque tiene que ver con la preservación de nuestra cultura y nuestra identidad y estamos agradecidos por eso”, expresó el congresista.

Igualmente, participaron del acto varios representantes de diferentes distritos del Departamento Central, tales

SEMINARIO INTERNACIONAL

como el Intendente de Nueva Italia, Alcides Gamarra; la concejal de San Lorenzo, Dorotea Villarreal; entre otros. Los integrantes del conjunto artístico estuvieron acompañados de sus familiares y amigos, con lo cual este evento marcó una gran asistencia.

Para el diputado Luis Federico Franco, los elencos como éste llevan en alto el nombre de la República del Paraguay, razón por la cual se decidió

otorgar el reconocimiento. “Este conjunto de danza tiene más de 25 años de trayectoria. Recorrió muchas exposiciones internacionales y el trabajo que vienen realizando es imposible de recompensar. Ellos llevan la cultura a todos los rincones del mundo y es por eso que me siento comprometido con el ballet. Con este premio queremos darles un estímulo y demostrarles que reconocemos el sacrificio”, indicó el parlamentario.

ARTISTA, DISTINGUIDO

Koki Ruiz lleva en alto la marca país

El artista Delfín “Koki” Ruiz recibió la semana pasada la Orden Nacional del Mérito en el Grado de “Gran Cruz”.

Reconocido por su trabajo artístico, Delfín Roque Ruiz Pérez, más conocido como Koki Ruiz, el cual lleva el sello de la Marca País, quien comentó que contar con esta marca de la Red de Inversiones y Exportaciones significa un símbolo de su talento, lo ha llenado de orgullo y motivación para seguir trabajando arduamente en su arte.

El artista plástico, oriundo de la localidad de Misiones, comentó que, contar con esta

insignia ha abierto puertas para que su obra sea exhibida en exposiciones internacionales. Cabe mencionar que, el mismo es el cerebro maestro detrás de las obras emblemáticas expuestas todos los años en la Tañarandy.

Asimismo, Koki destacó la importancia de este reconocimiento para el sector artístico paraguayo, afirmando que “todo reconocimiento suma” y que esta distinción aumenta las oportunidades para él y para otros artistas de su país.

“Es un honor ser reconocido como Marca País. Esto significa que mi trabajo está siendo valorado y que tengo la oportunidad de representar a mi país en el escenario internacional”, comentó el artista.

Para el artista misionero “es un honor ser reconocido como Marca País”

Sinafocal presentará avances en formación técnica

El evento se realizará hoy 9 y mañana 10 de abril, en el hotel Guaraní.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Sinafocal (Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral) invita al Seminario Internacional denominado “Logros en la Educación y Formación Técnica Profesional” con la participación de representantes del sector productivo nacional, gremios de trabajadores y actores fundamentales del sector educativo. La

actividad tiene el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencias y de la Organización de Estados Iberoamericano y la Unión Europea.

El evento se realizará hoy 9, desde las 9:00, y mañana 10 de abril del corriente en el hotel Guaraní. El evento se transmitirá en directo a través del Facebook Live del Sinafocal desde las 8:30 (GMT-3).

El Seminario internacional

se denomina “Logros en la EFTP y el Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales del Paraguay”, es un espacio donde se presentarán los logros y avances alcanzados en la Educación y Formación Técnico-Profesional a nivel país.

Expertos iberoamericanos darán a conocer sobre los procesos en materia de sistemas de información, certificación de competencias, liderazgo docente y colaboraciones público-privadas aplicadas en los últimos años en Paraguay.

16 MARTES 9 ABRIL DE 2024 PAÍS .
R. FERNÁNDEZ”
ENTREGAN PREMIO “EMILIANO
GENTILEZA GENTILEZA

ALIANZA ENTRE LOS MINISTERIOS DE LA MUJER Y EDUCACIÓN

Lanzan en colegios campaña contra la trata de personas

La trata de personas constituye el tercer negocio ilícito más rentable a nivel global, según la ministra Cynthia Figueredo.

Con el lema “Con la trata no se trata”, ayer se inició el proyecto conjunto entre el Ministerio de Educación y Ciencias, y el Ministerio de la Mujer, para generar conciencia en las instituciones educativas sobre este crimen que es el tercero en la escala internacional y nacional, después del narcotráfico.

La trata de personas constituye el tercer negocio ilícito más rentable a nivel global –

que mueve unos 3 millones de dólares– y a su vez, es un crimen que traspasa fronteras y solo lo supera el tráfico de armas y el narcotráfico. Así destacó la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, durante el acto de apertura a la jornada de sensibilización sobre la “Trata de Personas”, en el Colegio Nacional EMD Presidente Franco, que contó con la participación de su par del Ministerio de Educación y Ciencias, Luis Ramírez.

El objetivo principal es sensibilizar y prevenir sobre la Trata de Personas, en el marco de la Ley n.° 4788/12, además de compartir conceptos y conocimiento sobre este problema que afecta a la sociedad.

“Hoy es un día clave. Hoy iniciamos de manera conjunta con los colegas del Ministerio de Educación y Ciencias esta acción que conduce a la alerta temprana sobre la realidad de este crimen”, afirmó a IP la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo.

Remarcó que la Trata de Personas no respeta edad, sexo,

La campaña se lanzó ayer en el

nivel académico ni condiciones económicas. “Este crimen es el tercer negocio ilícito que genera mayor cantidad de dinero a nivel global, alrededor de 3 millones de dólares y a su vez, es un crimen que traspasa fronteras, sin respetar edad, sexo

o nivel académico, ni condiciones económicas, dejando secuelas desvastadoras”, puntualizó.

A su vez, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, destacó que el objetivo es generar conciencia sobre el

crimen de la trata de personas. “La trata es uno de los hechos más crueles y tristes de la generación humana, porque se basa en el engaño y atenta directamente contra la dignidad humana”, resaltó el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez.

PAÍS . MARTES 9 ABRIL DE 2024 17
Colegio Nacional EMD Presidente Franco
GENTILEZA

Vehículo paraguayo cae con 16 kilos de cocaína

Los panes de cocaína llevaban impreso el logo de un delfín y pertenecerían al grupo narco liderado por Delfín Reinaldo Castedo

Los intervinientes lograron descubrir la carga de droga oculta en la parte del tanque de combustible.

Un vehículo con chapa paraguaya fue demorado por autoridades argentinas al intentar introducir una carga de cocaína al vecino país a través del puente Encarnación-Posadas, destaca hoy.com.py/ Nación Media.

Agentes especiales de la Dirección General de Adua-

nas-AFIP apostados en el puente San Roque González de Santa Cruz, en la noche del sábado, concretaron una importante incautación de drogas.

Según reportan medios locales, se trata de un cargamento de poco más de 16 kilos de cocaína distribuidos en 15 ladrillos, los cuales habían

sido ocultos dentro de un vehículo con chapa paraguaya.

Dicho automóvil había llegado hasta el puente que une la ciudad de Encarnación con la vecina localidad de Posadas con intenciones de cruzar al lado argentino.

Al ser entrevistado por los agentes aduaneros, el conductor –de nacionalidad paraguaya– se mostró algo nervioso y evasivo, llegando incluso a contradecirse en lo que respecta al destino de su viaje, menciona el por -

PLAN PARA SALVAR A MUJERES VIOLENTADAS

tal Misiones Online. A raíz de ello, se procedió a demorar el vehículo junto con su conductor, a fin de hacer una verificación más exhaustiva. Fue así como los intervinientes lograron descubrir la carga de droga oculta en la parte del tanque de combustible.

Cabe mencionar que los panes de cocaína llevaban impreso el logo de un delfín, por lo cual se presume que pertenecerían al grupo narco liderado por Delfín Reinaldo Castedo, conocido como el Patrón del Norte.

LUQUE

Denuncian presunta negligencia médica

El cuerpo del recién nacido presentaba lesiones en varias partes e inclusive tenía las piernas flexionadas.

El Ministerio Público ordenó la autopsia a fin de determinar la causa de muerte del bebé

Los familiares de un recién nacido denunciaron presunta negligencia médica en el Hospital General de Luque tras percatarse que el cuerpo del fallecido presentaba lesiones en varias partes e inclusive tenía las piernas flexionadas.

Hicieron relatos escabrosos sobre la forma en que fue entregado el cadáver, que supuestamente pidieron primero un recipiente a la abuela materna para trasladar el cuerpo que finalmente fue depositado en un ataúd en el que para tener cabida se habría doblado las pequeñas piernas de la criatura. El Ministerio Público ordenó la autopsia a fin de determinar la causa de muerte del pequeño. Sobre el punto dio su versión el director del hospital Luis Verón, quien aseguró que el bebé ya estaba muerto

en el vientre de la madre y cuya causa debe ser investigada por los intervinientes.

“Es de una señora que llegó con 39 semanas de embarazo, los controles prenatales se estaba haciendo en el Hospital de Trinidad. Llegó al hospital y el bebé ya no tenía signos vitales, fue una expulsión ya de un bebé sin signos de vida. Y por las características que se ve que llevaba unas horas que no tenía más latidos la criatura”, relató Verón a C9N. Dijo que los rasgos que aparecen en la piel del menor obedecen a las condiciones en que se produjo el nacimiento de la criatura. “Yo no soy obstetra, pero hablando con el jefe del servicio me dijo esos son rasgos que aparecen después de unas horas de la expulsión de un feto sin signos vitales”, mencionó.

Portal de denuncias, botón de pánico y tobilleras

El ministro Enrique Riera recordó que el proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

El Ministerio del Interior, en conjunto con otras instituciones del Estado, planifica una serie de acciones para reforzar el combate a la violencia contra la mujer, incluyendo la habilitación un portal de denuncias y las tobilleras electrónicas, entre otros.

En entrevista con el canal GEN, el ministro Enrique Riera sostuvo que, a fin de contrarrestar el flagelo de la violencia contra la mujer y evitar nuevos hechos de feminicidio, trabajan en una visión integral con enfoque de seguridad ciudadana.

La premisa principal es que el Estado pueda “llegar a tiempo” y responder ante este escenario, afirmó, motivo por el que se encuentran coordinando la implementación de diversas acciones, entre ellas las tobilleras electrónicas.

Sobre el punto, recordó que el proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, por lo que se encargarán de hacer el lobby

necesario para lograr su aprobación en el Senado lo antes posible.

Riera también adelantó la implementación de una política integral contra la violencia intrafamiliar, a la par de las tobilleras electrónicas. De igual modo, se prevé el involucramiento de “voluntarios certificados”, a fin de que la ciudadanía también tome parte en esta causa.

El Gobierno planifica acciones para combatir la violencia contra la mujer

18 MARTES 9 ABRIL DE 2024 PAÍS . PUENTE ENCARNACIÓN-POSADAS
ILUSTRATIVA ARCHIVO
GENTILEZA

HORIZONTALES

1. Sitios propios de países angloparlantes donde la cerveza es la bebida principal.

6. Capital actual de Nigeria.

11. Línea aérea de Japón (sigla).

14. Emprenderé algo con audacia.

15. Acción o dicho propios de un canalla.

17. Rey de Afganistán derrocado en 1973 por un golpe de Estado.

18. Palanca que sirve para mover la piedra en los molinos harineros.

19. Que denota antagonismo (f.).

21. Alimentación abundante que se da al ganado para que engorde.

22. Árbol africano de madera negra, dura y pesada.

23. Especie de galleta o bizcocho.

24. Persona que por impedimento físico no puede trabajar o moverse.

28. Cerveza ligera inglesa.

29. Alimento masticado e insalivado que se deglute de una vez.

30. Impulso, arrebato, frenesí.

34. Impuesto que aplican los bloques comerciales a las importaciones de terceros países (sigla).

37. Con exagerado afán de riquezas.

40. (...Neill) Protag. del filme "Jurassic Park".

41. Natural de la Pulla, Italia.

42. Río de Europa Central, nace en Moravia y desemboca en el Báltico.

43. Costumbre, hábito.

44. Que se hace con medios rudimentarios (f.)

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

46. Troquel con que se sellan la moneda y las medallas.

48. Gastar con la lima.

51. Amanse un animal a fuerza de ejercicios y enseñanza.

52. En el diálogo, mezcla de cosas sin relación.

57. Causar embriaguez.

59. Formar idea de algo.

60. Persona que pertenece al conjunto de los servidores públicos.

61. Alteración que disminuye un semitono la entonación de una nota musical.

62. En química, sufijo que designa carburos de hidrógeno.

63. Mueble para sostener

libros o partituras.

64. Acumulo fortuna o bienes.

VERTICALES

1. Concavidad del terreno con agua estancada.

2. Aplican, emplean.

3. Unidad monetaria de Tailandia.

4. Sufijo que indica oficio o local donde se ejerce este.

5. Nombre cineasta ruso autor de "Acorazado Potemkin".

6. Árbol muy común en Cuba, de madera excelente para la construcción.

7. Bala de pequeño calibre.

8. Sin otro en su especie.

9. La más importante isla del archipiélago malayo..

10. Yerno de Mahoma.

11. Acción de jadear.

12. Adereza los alimentos para conservarlos.

13. (Agustín...) Compositor mexicano autor de “Maria bonita”.

16. Pasta sólida de color rojo que se emplea para sellar cartas o paquetes.

20. Sesgado, inclinado al través.

23. (León…) Primer ministro francés socialista entre 1936 y 1938.

24. Concurrías a algún sitio.

25. Estrella enana que sufre una explosión termonuclear en su seno.

26. (Stanislav...) Científico

estadounidense co-inventor de la bomba de hidrógeno.

27. Dios escandinavo del trueno.

28. Obstruir o cegar un conducto con alguna cosa.

31. Diez veces cien.

32. (...Pot) Primer ministro de Camboya entre 1976 y 1979.

33. Nombre de la 22ª segunda letra del alfabeto.

34. Marche, vaya.

35. Resultado de la unión de dos moléculas de alcohol con pérdida de una molécula de agua.

36. Sustancia empleada por las abejas para construir las celdillas de los panales.

38. (...facto) Locución latina que significa "inmediatamente".

39. Diosa griega del amanecer.

43. Inflamación en la raíz de la uña.

45. Adverbio que denota ubicación en lo alto o en una parte alta.

46. Ordinario, vulgar.

47. Natural de la región italiana de Umbría.

48. Recipiente donde se pisa la uva.

49. (Virgen de...) Santa Patrona de la diócesis de Corrientes (República Argentina).

50. Perteneciente o relativo al muro.

51. Adeuda.

52. Hijo de Homero Simpson.

53. Pronombre latino que significa "el mismo, lo mismo"

54. Norma que regula la conducta de alguien.

55. Estado del SE de Asia en la península de Indochina, capital: Vientiane.

56. Especie de oboe rústico de los Alpes.

58. Departamento de Perú, capital del mismo nombre.

MARTES 9 ABRIL DE 2024 20

CRISIS DIPLOMÁTICA POR ASALTO DE EMBAJADA MEXICANA

Presidente de Ecuador está abierto a resolver diferencias con México

La abogada de Glas, Sonia Vera, dijo que su defendido fue “secuestrado” y que espera que se restablezca el asilo.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo que está dispuesto a “resolver cualquier diferencia” con México, pero advirtió que “la justicia no se negocia”, en referencia a la detención del exvicepresidente Jorge Glas, asilado por el gobierno mexicano.

“Al pueblo hermano de México quiero expresarle que siem-

pre estaré dispuesto a resolver cualquier diferencia, pero que la justicia no se negocia, y que jamás protegeremos a criminales que les han hecho daño a los mexicanos”, escribió el mandatario ecuatoriano en un comunicado difundido en su cuenta de X.

El gobernante defendió su decisión de irrumpir el viernes por la noche en la legación mexicana, argumentando

que no podía correr “el riesgo de una inminente fuga”. “No podíamos permitir que se asile a delincuentes sentenciados, involucrados en crímenes muy graves”, expresó Noboa.

Más temprano la canciller Gabriela Sommerfeld dijo en una entrevista con el canal Teleamazonas que su país está abierto a “restablecer relaciones” con México.

México rompió sus canales diplomáticos con Ecuador el sábado después del asalto policial a su embajada en Quito para detener a Glas, quien se encontraba en la lega-

ción en calidad de refugiado desde diciembre. Sommerfeld reconoció que “ambos países fueron afectados”, pero que “Ecuador recibió una provocación, reiterados incumplimientos”.

Y consideró que lo “más grave” fue la declaración del mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en la que “cuestiona la legitimi-

dad de las últimas elecciones, cuestiona nuestras elecciones libres, democráticas y sobre todo cuestiona un luto nacional que hasta el día de hoy lo llevamos”, refiriéndose al asesinato del candidato presidencial centrista Fernando Villavicencio en vísperas de los comicios de agosto de 2023.

“Hubo interferencia en asuntos internos del Estado. Eso

también está contraviniendo” la Convención de Viena, sostuvo Sommerfeld. Quito sostiene que el asilo concedido por parte de México a Glas, de 54 años, es “ilícito”, pues es investigado por un delito común (peculado por obras de reconstrucción). En 2022 el exvicepresidente salió de la cárcel tras cumplir cinco de los años a los que fue condenado por corrupción.

MUNDO. 21 MARTES 9 ABRIL DE 2024
Quito, Ecuador. AFP
El viernes pasado la policía tomó por asalto la Embajada de México ubicada en Quito y eso desató una crisis diplomática
AFP

“UNA DIGNIDAD INFINITA”

Vaticano presenta un texto que aborda el aborto y otros temas

El documento es el fruto de cinco años de trabajo y fue publicado por la Santa Sede.

de páginas y fue aprobado por el papa Francisco.

El Vaticano publicó un nuevo texto doctrinal dedicado al respeto de la “dignidad humana” en el que denuncia el aborto y la teoría del género y defiende los derechos de los migrantes y de las personas LGTB+.

El documento, llamado “Dignitas infinita” (“Una infinita dignidad”) tiene una veintena

Se puede leer como una forma de salvar divisiones dentro de la Iglesia, cuatro meses después del escándalo que supuso la instauración de las bendiciones de parejas homosexuales, sobre todo entre los más conservadores.

El documento aborda los temas claves del pontificado

de Jorge Bergoglio, como la guerra, los derechos de las personas migrantes, la pobreza, la ecología o la justicia social, además de otras cuestiones bioéticas o relacionadas con la violencia en internet.

El texto, fruto de cinco años de trabajo, fue publicado por el Dicasterio para la Doctrina de la fe, el poderoso órgano de la Santa Sede encargado del dogma que enumera casos de “violaciones concretas y graves” de la dignidad.

Según la publicación, la gestión subrogada entra “en con-

El papa en el material publicado aborda temas como los derechos de los migrantes y otros

tradicción total con la dignidad fundamental de todo ser humano”, y “la aceptación del aborto en la mentalidad, costumbres y en la propia ley” refleja “una crisis muy peligrosa de la moral”.

Por primera vez de forma tan específica, el Vaticano denun-

cia vehementemente la “teoría del género”, que Francisco tacha de “colonización ideológica muy peligrosa”.

“Cualquier intervención de cambio de sexo corre el riesgo, de forma general, de amenazar la dignidad única que una persona recibe en el momento

de la concepción”, señala el documento. Al tiempo, la Iglesia recuerda que las personas LGTB+ deben ser respetadas y denuncia que “en algunos lugares, muchas sean encarceladas, torturadas e incluso privadas del bien de la vida solo por su orientación sexual”.

MUNDO. 22 MARTES 9 ABRIL DE 2024
Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
AFP

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná con sede en Ciudad del Este, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ROSSANA

AYALA DE OTAZU Y CANTALICIO OTAZU, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo, Abg. Oscar Zenit Gaona López, Actuario Judicial. Ciudad del Este, 10 de marzo de 2023. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. -67068/20/04.-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE PRESIDENTE FRANCO, DE LA SEXTA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL, ALTO PARANÁ, ABG. SARA SILVA FIGUEREDO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos NOELIA ZEBALLO ADORNO Y TEOFILO MARTINEZ BARBOZA, para que en término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de los dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo (actuario Abog. Rodney E. González G.). Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 20 de octubre de 2022.67065/20/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE SAN PEDRO DEL PARANÁ, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos VICENTE VERA ZOTELO Y ADELAIDA SERVIN

DE VERA para que en el término de 30 días,contados desde la publicación del presente edicto,comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de l0dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANÁ, 1de abril de 2024. De igual manera se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por 1o cual, para tener certeza de que este documento es válido,deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuaria del Juzgado, conforme a la Acordada N°1366/2019.67062/20/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El juez de primera instancia en lo civil, comercial y laboral del primer turno de Cordillera, Dr. Justo Cristino Ramos Arrúa, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ZULEMA JOSEFINA AYALA GALEANO y JUAN ENRIQUE FATECHA BOGADO, para que en el perentorio término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 55 de la ley 1/92. El juicio radica en la secretaría Nº 2 a cargo de la actuaria Abg. Sandra Elizabeth Busam Román. Caacupé, 6 de marzo de 2024. -67127/20/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CIUDAD DE KATUETÉ, CIRCUNSCRIPCION

JUDICIAL DE CANINDYEU, ABG.

JOSEFINA GUNSETT MELGAREJO, de citación y emplazamiento en el diario LA NACIÓN, por quince veces convocando a todos los que tengan derechos o créditos que reclamar en la presente comunidad conyugal, para que en el perentorio plazo de treinta días contados desde la publicación del edicto, comparezcan a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante sino contra los bienes propios del deudor, en el juicio: JOSÉ DOS SANTOS DA SILVA C/ QUELLI ALVES FERNANDEZ S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EXP Nº 300 AÑO 2023 que radica en la Secretaría N 01, a cargo del Actuario Judicial Interino Abog. Justo Ariel Rojas Balbuena. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, inne-

cesaria la autenticación manual del actuario del Juzgado conforme Acordada 1335/19. Katuete, 28 de Setiembre de 2023. -67361/23/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. LILIAN ROSMARY GONZÁLEZ DE DUARTE, cita y emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “WENCESLAO FLORENTIN AGUILAR Y MARIA MARTA CABALLERO” para que en el término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo. Abg. CRISTELL A. PORTILLO ARIAS, Actuaria Judicial.- CORONEL OVIEDO, 6 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada N° 1366/2019.-67307/23/04.-

PRIVACIÓN DE EFICACIA. EL JUEZ DE PIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE Y YUTY, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAZAPÁ, abogado MIGUEL ANGEL RIQUELME IRALA, ORDENA la publicación por quince (15) veces la parte resolutiva del A I N° 69 de fecha 21 de marzo de 2024 específicamente en su Numeral 03 que ESTABLECE: TENER por iniciado el presente juicio de PRIVACIÓN DE EFICACIA JURÍDICA, de los pagarés librados por el señor BENJAMIN ADARO MONZON, enumerados como sigue: N°1/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/11/2023, N° 2/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/12/2023, N° 3/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/01/2024, N° 4/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/02/2024, N° 5/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/03/2024, N° 6/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/04/2024, N° 7/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/05/2024, N° 8/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/06/2024, N° 9/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de venci-

miento: 29/07/2024, N° 10/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/08/2024 y como así mismo en su Nral. 04: PUBLICAR la parte dispositiva de la presente resolución en el Diario LA NACIÓN de la capital, por quince veces corridos, conforme así lo dispone el articulo 1385 del Código Civil, haciendo saber de la misma a quienes pudieren tener interés que trascurridos los treinta días señalados por el artículo 1530 del Código Civil, sin mediar oposición, el Juzgado dispondrá la invalidación de la eficacia de los títulos respectivos, respecto de todos.- Yuty, 25 de marzo de 2024.-66091/11/04.-

EDICTO .El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Luque, ABOG. ENRIQUE I. SANABRIA T., en los autos “TOMAS FRANCO CABALLERO Y OTROS C/ HUGO DAVID YINDE RIVAROLA Y OTROS S/ INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS POR RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL”, ha dictado providencia de fecha 14 de marzo de 2024 que copiado dice: Atento al informe de la Actuaria que antecede, como se pide, ordénase la notificación por edictos en el diario A.B.C. Color y LA NACIÓN de la capital, los cuales deberán publicarse por el plazo previsto en el artículo 141 del C.P.C., a fin de que la parte demandada, señores HUGO DAVID YINDE RIVAROLA Y OSVALDO AGUSTIN RESQUIN GONZALEZ comparezcan a tomar intervención en estos autos, bajo apercibimiento de designarlos como representante al Defensor de Ausentes, conforme lo dispone el art. 141 del C.P.C. y el citado deberá comparecer por sí o por apoderado dentro del plazo de 15 días a contarse desde el último día de publicación, conforme al Art. 140 del C.P.C.. Abogado Enrique Sanabria Torres (JUEZ). LUQUE, 18 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. Sofia Barreto Morales (Actuaria). -66102/11/04.-

EDICTO. ASUNCION, 29 de Febrero de 2024i Agréguese. Admítase la información sumaria de testigos rendida en autos. Habiéndose dado cumplimiento a la providencia del 7 de Febrero de 2024, atenta a lo solicitado y conforme los Arts. 140 y 141 del C.P.C., ordenase la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en los diarios ABC COLOR y LA NACION de esta Capital por el termino de quince veces, a fin de que los señores DERLIS ALCIDES RUIZ DIAZ STARELLI y LOUR-

DES BEATRIZ FALCON PIAZZOLI comparezcan a estar en juicio en el plazo de diez y ocho días, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se designara en su representación al DEFENSOR DE AUSENTES. Mafalfa María Cameron Luque, Jueza.-66220/13/04.-

USUCAPIÓN. La Sra. Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial del Primer Turno de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná, con sede en Ciudad del Este, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, en los autos caratulados

“BLANCA LILA MORENO

ESTIGARRIBIA C/ SILVIA

DOMINGUEZ BARRIOS DE DUARTE S/ USUCAPIÓN. EXP N° 208/2023”, cita por quince veces a la señora SILVIA ESTER

JORGINA DOMINGUEZ DE DUARTE con C.I. N° 211210, a que concurra por sí o por apoderado a estar en juicio dentro del plazo de 15 días contados desde la última publicación, bajo apercibimiento de que en caso de no hacerlo así se le asignará como representante a la misma en el presente juicio al Defensor de Ausentes, los autos radican ante la Secretaría Nº 02 a cargo de Emilce Rodríguez Ovelar. Ciudad del Este, 9 de febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia.-66835/19/04.-

FORTUNA CAMBIOS S.A. La sociedad FORTUNA CAMBIOS S.A, CASA MATRIZ constituirá su nuevo domicilio legal en Ciudad del Este, Shopping Mini Mundo, planta baja, Salones Números 01,02, 03, 04, ubicado sobre la Avenida Adrián Jara esquina Avenida Carlos Antonio López, Departamento del Alto Paraná, República del Paraguay. -66480/11/04.-

CIRCULAR DE MENSURA JUDICIAL.  Notificó a quienes puedan tener interés y en especial a las partes linderas, que el día martes 23 de abril de 2024, a las 12:00 horas, daré inicio de las operaciones técnicas de Mensura Judicial de la Propiedad de ARBILLO NATALICIO LAUTENSCHLAGER S.A., individualizada como Finca Nº 2608, PADRÓN Nº 3290, ubicada en el Distrito de Corpus Christi, lugar denominado de Oculto. Los linderos según título son los siguientes: Al Norte: Derechos de Pedro Meyer (Fracción P); Al Sur: Derechos de Pedro Meyer (fracción I); Al Este:Fracción “A” recién deslindada; Al Oeste: Derechos de Colonizadora Carapa S.A..  La presente comisión ha sido conferida al suscripto por la Juez Penal

de Garantías Nº 1 e Interina de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de la Niñez y Adolescencia de la Ciudad de Katuete, de la circunscripción Judicial de Canindeyú, Abogada Alcira de Souza Lima Colman, tramitado por la Secretaria Nº 02 a cargo del Actuario Abogado JUSTO ARIEL ROJAS BALBUENA, quienes se constituirán en el lugar en oportunidad de la Mensura, en el Exp. Caratulado “ARBILIO NATALICIO LAUTENSCHLAGER S.A. S/ MENSURA JUDICIAL”. Exp. Nº 18/2024. Las operaciones técnicas se iniciarán en el esquinero Nor-Este de la propiedad. Ciudad del Este, 04 de abril de 2.024. Ing. en Ciencias Geográficas Osvaldo G. Quintana López. Reg. Prof. M.O.P.C. Nº 1704 - Matricula C.S.J. Nº 2187. Geocad Consultora Topográfica & Ambiental. Teléfono 061-572905 y 0983580016.-67001/10/04.-

CIRCULAR DE MENSURA. PARA RECTIFICACION DE TITULO DE PROPIEDAD.COMUNICO A QUIENES TENGAN INTERES Y EN ESPECIAL A LAS PARTES

LINDERAS, QUE EL DIA 15 DE ABRIL DE 2024 A LAS 10:00.HS, DARE INICIO A LAS OPERACIONES TECNICAS DE MENSURA PARA RECTIFICACION DE TITILO DE PROPIEDAD DE LA SEÑORA FILOMENA NOGUERA REYES , UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO COMPAÑÍA ROJAS SILVA, DISTRITO DE CAAZAPA,DEPARTAMENTO DE CAAZAPA,CON PADRON 6155, FINCA 4379 DEL DISTRITO DE CAAZAPA. LOS LINDEROS SON AL NORTE: LINDA CON COMPAÑÍA ROJAS SILVA, AL ESTE: LINDA CON RTA NRO.08 BLAS GARAY; AL SUR: LINDA CON DERECHOS DE DIANORA MARTINEZ DE DUARTE; AL OESTE: LINDA CON DERECHOS DE TIBURCIO MARTINEZ Y DERECHOS DE Y MARIO NOGUERA. LA COMISION DE MENSURA FUE CONFERIDA AL SUSCRIPTO POR EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE CAAZAPA, A CARGO DE LA ABOG. SELMA ISABEL BOGADO . EL EXPEDIENTE SE TRAMITA EN LA SECRETARIA NUMERO 2 A CARGO DE L ABOG. ADAN DAVALOS. LAS OPERACIONES TECNICAS ARRANCARAN EN EL ESQUINERO NOR- ESTE, DEL INMUEBLE INDIVIDUALIZADO CON PADRON NUMERO 6155, FINCA NUMERO 4379 DE CAAZAPA. RIGOBERTO VILLAR BENEGAS LIC.EN CIENCIAS GEOGRAFICAS REG. MOPC Nº 294 Mat. C,S.J. Nº 4799. -67128/10/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO SOCIAL. Por Escritura Pública Nº 5 de fecha 05/02/2.024, autorizada por la N.P. Limpia Stela García Cano, se formalizó modificación del Artículo

MARTES
AGRUPADOS&JUDICIAL. 23
9 ABRIL DE 2024

SEPTIMO del Estatuto Social de la firma CONDOR AGROGANADERA S.A., Inscripto en la Sección Personas Jurídicas y Asociaciones y Comercio, Matricula Jurídica N.º 12603, Serie Comercial, bajo el Nº 3, Folio 24, en fecha 26/02/2024.66827/08/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO

SOCIAL G & B GROUP S.A., Modificó sus estatutos sociales por Aumento de Capital y Emisión de Acciones, alcanzando el Capital Social emitido, suscripto e integrado la suma de Gs.1.150.000.000. Individualización de la escritura de modificación:

E.P. Nº 94 de fecha 20/02/2024, autorizada por la N.P. Melisa Rebeca Soto

Medina, inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos, Secc. Personas Jurídicas y Comercio, como Mat. Jurídica Nº 22.994, Serie Comercial, bajo el Nº 4, folio 29; en fecha 05/03/2024.-67203/11/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS

SOCIALES,. La firma GRUPO G3 S.A., Modificó sus estatutos sociales por Aumento de Capital y Emisión de Acciones, alcanzando el Capital Social Autorizado la suma de Gs. 4.700.000.000. Individualización de la escritura de Modificación: E.P. Nº 75 de fecha 09/02/2024, autorizada por la N.P. Melisa Rebeca Soto Medina, inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos, Secc. Personas Jurídicas y Comercio, como Mat. Jurídica Nº 31.549, Serie Comercial, bajo el Nº 5, folio 38-47; en fecha 07/03/2024.-67205/12/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN.

Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, GOBIERNO NACIONAL. DIRECCIÓN DE PATENTES. Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de INVENCIÓN. Asunción, 30 SET 2014. Solicitante: MONSANTO TECHNOLOGY, LLC

Domicilio: 800 North Lindbergh Boulevard, Saint Louis, Missouri 63167, Estados Unidos de América. Inventor: DOUGLAS A. FINDLEY/ S. DOUGLAS PROSCH/ MATTHEW T. FALETTI/ ALEJANDRO PEREZ-JONES/ RONALD J. BRINKER Domicilio: 800 NORTH LINDBERGH BOULEVARD, SAINT LOUIS, MISSOURI 63167, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA/ 800

NORTH LINDBERGH BOULEVARD, SAINT LOUIS, MISSOURI 63167, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA/800 NORTH LINDBERGH BOULEVARD, SAINT LOUIS, MISSOURI 63167, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA/800

NORTH LINDBERGH BOULEVARD, SAINT LOUIS, MISSOURI 63167, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA/800 NORTH LINDBERGH BOULEVARD, SAINT LOUIS, MISSOURI 63167, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Título: APLICACIÓN TEMPRANA DE ACETAMIDAS

ENCAPSULADAS PARA

REDUCIR DAÑOS EN LOS

CULTIVOS. Entrada: 1134712

Fecha: 18/08/2011 Agente: BERKEMEYER, HUGO T. -6 (30) Prioridad: 61/374,984 País de Prioridad: US

Fecha Prioridad: 18/08/2010 CIP

PROV: A01N 25/2/8 A01N 33/1/8 A01N 33/2/2 Registro Nº: En Fecha:

Vencimiento: En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. Resumen: 206/1. Métodos para reducir daños en el follaje de los cultivos y lograr control de malezas usando herbicidas de acetamida encapsulados, en aplicaciones previas a la siembra o antes de la emergencia de las plantas. Se describe una composición que comprende una primera población de un herbicida particulado de acetamida microencapsulada y una segunda población de un herbicida particulado de acetamida microencapsulada donde la mezcla para aplicación muestra un perfil bimodal de liberación de acetamida. Las composiciones proveen menos daños en los cultivos por medio de una liberación de herbicida controlada. Dirección de Patentes. Ing. Quím. Nancy Pérez de Pecci. -66850/09/04.PATENTE DE INVENCIÓN. (19)

DIRECCION NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL –GOBIERNO DEL PARAGUAY –PARAGUÁI REKUÁI. (11) Nro. Publicación: PY 2022-2218987A (43) Asunción, 22 de marzo de 2024.- Orden de publicación de SOLICITUD de Patente de Invención. (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 20222218987. (22) Fecha de Solicitud: 16/03/2023 11:44:00 (71) Solicitante: 1. Biotick Pesquisa E Desenvolvimento Tecnológico Ltda. 2.   Embrapa-empresa Brasileira De Pesquisa Agropecuaria Domicilio Solicitante: 1. Av. Santo Amaro, 1047, Conj 1007 Vila Nova Conceição, São Paulo-sp Cep 04505001, Brasil. 2. Parque Estação Biológica- Pqeb - S/n Edificio Sede, Plano Piloto, Brasilia - Df Cep 70770-901, Brasil. (72) Inventor: Renato Andreotti E Silva. Domicilio Inventor: Av. W3 Norte (final) - Parque Estacão Biológica - Asa Norte, Brasilia - DF CEP 70770-901, Brasil (54) Título: COMBINACIÓN PEPTÍDICA, PÉPTIDO QUIMÉRICO, COMPOSICIÓN INMUNOGÉNICA, USO DE LA COMBINACIÓN DE PÉPTIDOS, USO DEL PÉPTIDO QUIMÉRICO, USO DE UNA COMPOSICIÓN, MÉTODO DE INDUCCIÓN DE RESPUESTA

INMUNE Y KIT (74) Agente: Nestor Loizaga Franco - 1409 (30) Prioridad/es:  BR 10 2021 004904 9 16/03/2021- BR (51) Int. Cl. 8: A 61K 31/444 (2006.01), A 61P 35/00 (2006.01), C 07D 401/14(2006.01). En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que, a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (50/22).   La presente invención se aplica al campo de la Biotecnología y de la Inmunología y se refiere a combinaciones de péptidos inmunogénicos, péptidos quiméricos, composiciones que los comprenden y sus usos para el control de garrapatas, en especial garrapatas de la especie Rhipicephalus microplus. La presente invención proporciona, además, kits conteniendo las combinaciones péptidas quiméricos y/o composiciones comprendiendo las combinaciones de péptidos inmunogénicos, y un método para inducir la respuesta inmune en animales, particularmente ganado bovino. OBS: Tener por no invocado y acreditado el derecho de prioridad, ya que solo se adjunta una copia autenticada de la primera parte del mencionado documento, y no cuenta con la descripción, reivindicación, resumen ni dibujo si lo hubiera, (Art 58 Ley 1630/00).-66880/09/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19)

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL

GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11)Nro. Publicación: PY2023-2314993A (43)

Asunción, 22 de Febrero de 2024.Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12)

DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 2023-2314993 (22)

Fecha de Solicitud: 03/03/2023 08:42:41 (71) Solicitante: ADAMA

MAKHTESHIM LTD. Domicilio Solicitante: P.O. Box 60, Beer Sheva 8410001, Israel (72) Inventor: 1. Salvatore Conese 2. Alexandra Rosenmund Domicilio Inventor: 1. Friesenstrasse 24A, 30161 Hannover, Alemania 2. Arminstrasse 8,8050

Zürich, Suiza (54) Título: COMBINACIONES, MEZCLAS Y COMPOSICIONES FUNGICI-

DAS Y USOS DE LAS MISMAS (74) Agente: Wilfrido Fernández De Brix - 25 (30) Prioridad/es: 63/316,366 - 03/03/2022 - US (51) lnt. Cl 8: A 01N 43/54(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de

Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (54/23). La presente invención proporciona una combinación fungicida que comprende: (i) una cantidad de un compuesto de fórmula I y (ii) una cantidad de al menos un fungicida (A) seleccionado del grupo que consiste en pirimidinas, antibióticos, anilinopirimidinas (AP), hidrocarburos aromáticos, arilfenilcetonas, azanaftalenos, benzamidas, bencenosulfonamidas, benzotiadiazoles (BTH), amidas de ácidos carboxílicos (CAA), carbamatos, cianoacetamidaoxima, dicarboximidas, ditiolanos, reguladores del crecimiento, guanidinas, heteroaromáticos, inorgánicos, carbamatos de metilbencimidazol (MBC), inhibidores de la biosíntesis de melanina (MBI), disruptores de membrana, compuestos organoestánnicos, inhibidores de homólogo de la proteína de unión a oxiesterol (OSBPI), fenilamidas (PA), fenílacetamidas, fenilureas, fosfonatos, polioxinas, fenilpirroles, desacopladores de la fosforilación oxidativa, ditianon, azufre, mezcla de Burdeos, tiram, zineb, ziram, famoxadona, fenamidona, piribencarb, ametoctradin, diniconazol, penconazol, triadimefon,triadimenol, triflumizol, bromuconazol, imazalil, tridemorf, flutolanil, tifluzamida y metominostrobina. Farm. Berta Segovia, Directora Interina - Dirección de Patentes.-66888/09/04.-

CONCESIÓN DE PATENTE DE INVENCIÓN.(19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11) Nro. Publicación: PY2013-1357872 (43) Asunción, 14 de Marzo de 2024. Orden de Publicación de CONCESIÓN de Patente de Invención (12) DATOS DE LA PATENTE (21) Nº de Solicitud: 2013-1357872 (22) Fecha de Solicitud: 04/12/2013 (71) Solicitante: PETRÓLEO BRASILEIRO S.A. - PETROBRAS Domicilio Solicitante: Avenida Horácio de Macedo, N° 950, Rio de Janeiro - RJ, Brasil (72) Inventor: 1. Bernardo Galvao Siqueira 2. Rafael Bezerra de Menezes 3. Carlos René Klotz Rabello 4. Marlito Gomez Junior Domicilio Inventor: 1. Estrada do Joá, N.º 200, AP. 205, BL. 01, CEP 22610-142, Rio de Janeiro, RJ, Brasil 2. Rua das Verbenas Nº 552, AP 303, CEP 21.330 -430, Rio de Janeiro - RJ, Brasil 3. Av. Prefeito Dulcidio Cardoso, Nº 2500 AP. 1203, BL.05, Barra da Tijuca, Rio de Janeiro - RJ, Brasil 4. Rua Luiz de Camöes Nº 120, Petrópolis-RJ, CEP 25645-440, Brasil (54) Título: PROCESO

INTEGRADO PARA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO 2,5-FURANDICARBOXÍLICO (74) Agente:

Ana C. Garcia Palacios - 1880 (30)

Prioridad/es: BR 10 2012 032839-9

- 2013/12/21 - BR (51) lnt. CI 8: C07D307/44; C07D307/48;

C07D307/50; C07D307/60; C07D307/88 Registro Nº: 4516 En Fecha: 13/03/2024 Vencimiento: 04/12/2033 En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo Nº 23 de la Ley Patentes de Invenciones N° 1630/2000, el Decreto Reglamentario, y conforme al dictamen favorable de la Asesoría Técnica, publíquese por el término de la Ley, la concesión de la presente patente de INVENCIÓN y su resumen (57) Resumen: (382/13). Se describe un proceso integrado para la producción de 2,5 FDCA en dos etapas, una primera etapa para la generación de 5-HMF a partir de corrientes comprendiendo una solución acuosa de hidratos de carbono, en donde el agua en estado subcrítico actúa como catalizador deshidratando los hidratos de carbono y generando 5-HMF, y una segunda etapa de oxidación del 5-HMF para obtener 2,5 FDCA. Farm. Berta Segovia, Directora Interina – Dirección de Patentes.-67112/10/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN. DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY

PARAGUÁI REKUAI  (11) Nro. Publicación: PY2023-2340544A (43) Asunción, 4 de Diciembre de 2023.-   Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD  (21) N° de Solicitud: 20232340544   (22) Fecha de Solicitud: 31/05/2023 08:26:23 (71) Solicitante: UPL LIMITED Domicilio Solicitante: UPL House, 610 B/2, Bandra Village, Off Western Express Highway, Bandra East, Mumbai 400051, Maharashtra, India (72)

Inventor: 1. Mondal, Achintya Laxman 2. Bhoge, Satish Ekanath 3. Oltikar, Vikas Vinayak Domicilio

Inventor: 1. UPL House, 610 B/2, Bandra Village, Off Western Express Highway, Bandra East, Mumbai 400051, Maharashtra, India 2. UPL House, 610 B/2, Bandra Village, Off Western Express Highway, Bandra East, Mumbai 400051, Maharashtra, India 3. UPL House, 610 B/2, Bandra Village, Off Western Express Highway, Bandra East, Mumbai 400051, Maharashtra, India (54) Título: UN

PROCESO PARA PREPARAR

UNA

FORMULACIÓN

LIQUIDA (74) Agente: Elba Rosa Britez De Ortiz – 109 (30) Prioridad/es: 202221031168 - 31/05/2022

– IN (51) Int. Cl 8: A 61K 31/28 (2006.01), A 61K 49/00(2006.01), G 01N 33/15(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley N° 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57)

Resumen: (144/23). La presente invención se refiere a un proceso para preparar una formulación liquida de una sal de amonio de

glufosinato o isómeros del mismo, del glufosinato correspondiente. Mas particularmente, la presente invención se refiere a un proceso para preparar una formulación liquida de una sal de amonio de L-glufosinato y a un método para usar la misma de los mismos. Farm. Berta Segovia. Directora Interina Dirección de Patentes. -67256/13/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19)

Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, REPÚBLICA DEL PARAGUAY (11)Nro. Publicación: PY2022-2221947A (43)Asunción, 7 de Agosto de 2023.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención. (12)DATOS DE LA SOLICITUD (21)N° de Solicitud:2022-2221947 (22)Fecha de Solicitud: 25/03/2022 10:26:57 (71) Solicitante: 1. Bioceres Group Plc ( con porcentaje 1%) 2. G FAS SAS (con porcentaje 99%) Domicilio Solicitante: 1. Highdown House, Yeoman Way, (BN99 3HH) Worthing, West Sussex, GB-Reino Unido 2. Tucumán 540 Piso 5º J, (1049) CABA, Argentina (72) INVENTOR: ANA FERNÁNDEZ

MOUJÁN Domicilio Inventor: Del Arca 249, (1428) San Fernando, Provincia de Buenos Aires, Argentina (54)Título: CABEZAL COSECHADOR PARA MULTICULTIVOS (74) Agente: Hugo Teodoro Berkemeyer-6 (30)Prioridad/es: 20210100777-29/03/2021-AR (51) Int. Cl 8: A 01D 41/00(2006.01), A 01D 45/22(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (65/22). En cada extremo el chasis (1) se provee una cadena cinemática (8) que se vincula a un módulo que se selecciona entre un módulo barra de corte (a) y un método stripper (b). Dicha cadena cinemática (8) acciona el rotor (f) provisto en el módulo barra de corte (a) o la llanta de mando (7) del módulo stripper (b) obteniendo su movimiento desde el órgano alimentador de la cosechadora. Los módulos barra de corte (a) y stripper (b) se fijan a los laterales del chasis (1) mediante una misma pluralidad de bulones (6) ubicados en orificios que resultan comunes a dichos dos módulos. El módulo barra de corte (a) provee un molinete (c) colgado de un conjunto de soportes (e) ubicados en la parte superior del chasis (1). El mismo

MARTES 9 ABRIL DE 2024 24
.
JUDICIAL

conjunto de soportes (e) vinculados al chasis (1) permiten fijar el deflector (h) del módulo stripper (b). Los soportes (e) se alimentan con el sistema hidráulico de la máquina que les permite realizar movimientos hacia adelante, hacia atrás, hacia arriba y hacia abajo.

Dirección de Patentes. Farm. Berta Segovia. -67284/13/04.-

REMATE JUDICIAL. El día 23 de abril de 2024, a las 15 horas, en la Sría. N° 16 del Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, sito en el Tercer Piso del Palacio de Justicia en las calles Alonso y Testanova (Sajonia). Y por orden de S.S. Dr. Warter Mendoza, en el Expte. N° 457, del Año 2014, caratulado: “FINANCIERA RIO S.A. C/ WILMA CABALLERO DE BENITEZ S/ ACCIÓN PREPARATORIA DE JUICIO EJECUTIVO”, conforme al proveído de fecha 26 de octubre de 2023, obrante en autos; Procederé a la venta en Pública subasta del 50 % del bien inmueble embargado en autos con todo lo en el edificado, clavado y plantado e individualizado en los Registros Públicos como: Matrícula Nº 20.404 del distrito de Mariano Roque Alonso, con Cta. Cte. Ctral. Nº 27-0532-19, anotado bajo el Nº 1 y al folio 1 al 13 y Sgtes. de fecha 08/06/2011, a nombre de los esposos Wilma Caballero de Benítez y Juan Graciano Benítez Cantero, designado como lote Nº 7, cuyas dimensiones y linderos son: su frente al Norte sobre la calle 1 mide diez metros, por igual dimensión en su contrafrente al Sur donde linda con el lote N° 18, su fondo en ambos costados miden treinta metros con dos centímetros lindando al Este con el lote N° 2 y al Oeste con el lote N° 8.- SUPERFICIE: TRESCIENTOS METROS CUADRADOS (300mts²).- AVALUACIÓN FISCAL: G. 5.091.600.- BASE DE VENTA: La base de venta será el 50 % del monto de su valor fiscal, la suma de G. 2.545.800.- (GUARANÍES DOS MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS). Nota: La mencionada finca no reconoce gravamen alguno, y como medida cautelar reconoce los siguientes embargos: 1-) A petición de Financiera Rio S.A. de fecha 29/10/2014; 2-) A petición de Vision Banco S.A.E.C.A. de fecha 11/12/2015;

3-) A petición de Cooperativa Mercado 4 Ltda. de fecha 20/04/2017;

4-) A petición de Cooperativa Mercado 4 Ltda. de fecha 24/05/2018;

5-) A petición de R.H.P. del Abog. Edgar Mora de fecha 04/10/2018. Además consta una Inscripción Bien de Familia de fecha 24/09/2021.- El presente aviso es con citación a los demás acreedores embargantes. Se abonará en el acto y en efectivo los gastos de publicaciones, acordada N° 516, 521/08, seña del 10 % de su compra, y la comisión del rematador 2 % más I.V.A., sobre su adjudicación.- Informes y datos sobre el título de propiedad, en la Secretaría donde

radica el expediente de lunes a V+viernes de 7:00 a 13:00 hs., o con el Rematador designado al Celular N° 0981-134-918 y al Teléf. 021-423710.- El citado inmueble se halla asentado en la manzana ubicada entre las calles: Suriman, Barbados, Canadá y Universo de la ciudad de Mariano R. Alonso y se encuentra aparentemente ocupado lo cual no consta en autos.- V°B° Alexis Brambilla, Actuario Judicial. Cisinio Melgarejo (Rematador Público), con Matrícula N° 120 de la Excma. C. S. J. -66823/09/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ DE DISTRITO DE YUTY, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAZAPA, ABG. AMADO RUBÉN ESPINOLA DUARTE, en los actos caratulados "DEL ROSARIO GALEANO VDA DE ORTIZ S/ SUCESIÓN", CITA Y EMPLAZA por el plazo de 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de DEL ROSARIO ORTIZ VDA DE GALEANO, en cumplimiento del proveído de fecha 18 de Marzo de 2024 Yuty, 18 de Marzo de 2024 Abg. Amado Rubén Espinola Duarte. Juez de Paz , Primer turno Yuty Circunscripción Judicial Caazapa.-66407/11/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Segundo Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. LAURA MERCEDES GONZALEZ CRISTALDO,  cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de JUAN BAUTISTA FERNANDEZ TORALES Y LUCIANA ZARZA DE FERNANDEZ.  CAAGUAZÚ,  22 de marzo de 2024. Ante mí: ABG. LEONARDO SOTO MENDOZA -  Actuario Judicial - Secretaría N° 4. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-66379/11/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz de Guarambare, Abg. Ana María Flores Ferrari, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la Sucesión de LORENZO

FRUTOS MARTINEZ S/ SUCESION, LEY 6059/18, AÑO 2024, N° 85, FOLIO 51 VLTO. Guarambaré, 20 de marzo de 2024. Laura Rolón de Z., Secretaria, Juzgado de Paz. Guarambaré. -66542/12/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO E INTERINA DEL

SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, Abg. NORMA MABEL FLEITAS, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la

sucesión de BENITO DAVID BARRETO. El juicio radica en la secretaría N° 03 a cargo de la Abg. MERCEDES RAMÍREZ, Actuaria Judicial. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 22 de Marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. Firmado digitalmente por: Mercedes Margarita Ramírez Cubilla (Actuaria). -66539/12/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRI

MERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL 2º TURNO DE LA CIUDAD DE PRESIDENTE FRANCO, DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ARCADIO GONZALEZ

OJEDA Y MARIA ROQUE MARTINEZ DE GONZALEZ S/ SUCESIÓN INTESTADA. EXP. N° 52, AÑO 2024. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 28 de Febrero de 2024.66552/12/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, PENAL, DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, DE LA CIUDAD DE JUAN

E. O'LEARY, ABOG. MARILINA

CAÑETE LOPEZ, conforme a la Ley N° 3226/2007, Cita y Emplaza por SESENTA (60) DÍAS, a herederos y acreedores de la Sucesión de ESTEBAN OCAMPOS Y TERESA MARTINEZ DE OCAMPOS. Juan

E. O'Leary, 29 de enero de 2.024. Abog. Andrés Barreto (Secretario de Paz). -66530/12/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, PENAL, DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, DE LA CIUDAD DE JUAN

E. O'LEARY, ABOG. MARILINA CAÑETE LOPEZ, conforme a la Ley N° 3226/2007, Cita y Emplaza por SESENTA (60) DÍAS, a herederos y acreedores de la Sucesión de FAVIO EVELIO BAEZ BAEZ. Juan

E. O'Leary, 08 de febrero. Abog. Andrés Barreto (Secretario de Paz).66528/12/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRI MERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL JUZGADO DE IGUAL CLASE DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE AMAMBAY, Dr. JUAN MARCELINO GONZÁLEZ GARCETE, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de JUAN RAMÓN MARTÍNEZ que radica en la Secretaría Nº 05, a cargo del Actuario Judicial Abg.

PEDRO B. BENÍTEZ NOGUERA.PEDRO JUAN CABALLERO, 14 de Marzo de 2024. Firmado digitalmente por: Juan Marcelino González Garcete(Juez). -66604/12/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno de esta capital, a cargo de Alfredo Barrios Jara, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de GREGORIO ANTONIO OLMEDO. El expediente sucesorio se tramita ante la Secretaría N° 9 a cargo del Actuario Judicial Heriberto Lezcano M. - secretario. ASUNCIÓN, 2 de abril de 2024. Se hace saber al destinatario de este oficio que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. -66540/12/04.

SUCESIÓN. La Juez del Juzgado de Paz de San Antonio, Abg. Lourdes Verónica Lovera Ortega, cita y emplaza por sesenta días a herederos de la sucesión de  MARIA

SIXTA GONZÁLEZ TORRES S/

SUCESIÓN AB INTESTATO. San Antonio, 26 de marzo de 2024. Abog. Verónica Benítez Cortaza P/I, Actuaria Judicial. -66648/13/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este Turno, Abg. Juan Pereira, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de GRACIELA BEATRIZ GAYOSO LEGUIZAMON. Ciudad del Este, 3 de abril de 2024. (Actuario Judicial, Fredy A. Colman, Secretaría N° 07). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado. -66653/13/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, Dr. Walter Raúl Mendoza Orue, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesión de MARCELINA

VELLOZO DE FALCO Y JULIO WILKINSON FALCO SAMANIEGO, que tengan algún derecho o interés que reclamar contra la misma. ASUNCIÓN, 1 de abril de 2024. Firmado digitalmente por: Alexis Nicolas Arturo Brambilla –Actuario. -66631/13/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. LILIAN ROSMARY GONZALEZ DE DUARTE, cita y emplaza por sesenta (60) días

a herederos y acreedores de la sucesión de “OLGA NOEMI MARTINEZ DE GARELIK”. CORONEL

OVIEDO, 25 de marzo de 2024. Ante mí: CRISTELL A. PORTILLO

ARIAS - Secretaría N° 2. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-66668/13/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de Ciudad del Este, Abg. Elvira Rossana Borja Zacarías, Secretaría N° 1 a cargo de la Abg. Sonia R. Fariña C., cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores contados desde la publicación del presente edicto, a que comparezcan a deducir sus acciones contra el juicio caratulado “LUISA GOIRIS DE ZARATE S/ SUCESIÓN INTESTADA”, por sí o por apoderado a reclamarlo, cuyos trámites radican ante este juzgado. Ciudad del Este Juzgado de Paz, 3 de abril de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201. -66635/13/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, Abg. Juan Vicente Pereira Vera, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión intestada de HAROLDO LUIZ DE ANDRADE FALCAO. Ciudad del Este, 1 de abril de 2024. Abg. Leticia Rotela C. -Actuaria Judicial de la Secretaría Nº 08. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado, conforme Acordada 1335.-66677/13/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Vigésimo Cuarto Turno, Dra. Magalí Zavala cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JOSE MARTINEZ AGUILAR Y MARGARITA CHAMORRO VDA. DE MARTINEZ

El juicio radica en la Secretaría 48 a cargo del Actuario Judicial Carlos Galeano Aranda. Asunción, 11 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código

QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 -66681/13/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE CONCEPCIÓN, ABOG. MATEO DAVID AMARILLA NOCEDA, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de: “MARTIN CANTERO”. El juicio radica en la Secretaria N° 1 a cargo del Abog. Juan Carlos Aquino G. Actuario- CONCEPCION, 01 de Abril de 2024.-66703/13/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz de la Ciudad de Minga Porã, de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Abg. Martha Fabiana Acosta Romero, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de JULIO CESAR CARDOZO para que se presenten ante la Secretaría del Juzgado, si así creyeren a sus derechos. La publicación deberá realizarse en el Diario La Nación por el término de 10 (diez) días. El juicio radica en el Juzgado de Paz de la Ciudad de Minga Porã. Secretaría a cargo del Abg. José Javier Arza. Minga Porã, 02 de abril de 2024. -66711/13/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno, Abg. Victoriana Cáceres Duarte, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ROSA CATALINA CABALLERO, EMILIA LESCANO CABALLERO Y FELIPA RAMIREZ LESCANO El juicio radica en la Secretaría N° 6 a cargo del Actuario Marcelo Iván Benítez Colman. Ciudad del Este, 3 de abril de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201.-66707/13/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE CIVIL Y COMERCIAL DEL VIGÉSIMO SEGUNDO TURNO, Dr. MARTIN DIEGO ACOSTA CONDE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión del Sr. MAXIMO CACERES CAZAL . Asunción, 30 de octubre de 2023, Abg. ARMANDO JUAN JOSE FIGARI ROMERO, Actuario Judicial.-66758/14/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este Turno, Abg. Juan Pereira, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión

25 MARTES 9 ABRIL DE 2024

de ADEMAR NUNES DA SILVA. Ciudad del Este, 4 de abril de 2024. (Actuario Judicial, Fredy A. Colman, Secretaría N° 07). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado.-66843/14/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del primer turno de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná, abogada Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión del señora FIDELINO CRISTALDO. El juicio sucesorio radica en la secretaría a mi cargo. Abogada Emilse Rodríguez, Actuaria Judicial de la Sría. Nº 2 e interina de la Sría Nº 1. Ciudad del Este,  03 de abril 2024.-66854/14/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de   ALICIA BENITEZ DE VAZQUEZ , Ciudad del Este, 28  de Diciembre  de 2031.Abg. Emilce Y. Rodríguez Ovelar (Actuaria Judicial – Secretaría N° 02). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201. -66815/14/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL de San Pedro del Paraná ABG. OSVALDO RUBÉN CHÁVEZ

GONZÁLEZ.- cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN PABLINO AVALOS PORTILLO Y/O PABLINO AVALOS. SAN PEDRO DEL PARANÁ, 22 de Marzo de 2024- Héctor R. Alarcón F. Secretario.-66940/14/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ DE EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL  DE SAN PEDRO DEL PARANA  ABG. OSVALDO RUBEN CHAVEZ  GONZALEZ, cita y emplaza  por sesenta  días a herederos y acreedores de la Sucesión de FLORENCIO DELVALLE BUSTAMANTE CON

C.I. N° 1628694.  San Pedro del Parana, 13 de Febrero 2024 Hector R. Alarcon secretario judicial. -66942/14/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Turno de la Capital, Secretaría N° 20, Abg. Rocío Gon-

zález Morel cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores del señor ENRIQUE

BENDLIN LOPPACHER. Fdo. Abg. Tobías Redekop Harder. Asunción, 3 de abril de 2024.66906/14/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Turno de la Capital, Secretaría N° 20, Abg. Rocío González Morel cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores del señor GUILLERMO

CARLOS BRAKENRIDGE. Fdo.

Abg. Tobías Redekop Harder. Asunción, 3 de abril de 2024.66911/14/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y Adolescencia del Segundo Turno de Coronel Oviedo de la Circunscripción Judicial del Caaguazú, Abg. LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN CRISOSTOMO MORA Y ANA VERA VDA. DE MORA. (CORONEL OVIEDO, 4 de Abril de 2024). Ante mí: WILSON F. SILVA. Actuario Judicial - Secretaría N° 4. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-66884/14/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZ INTERINA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE LA CIUDAD DE SANTA RITA 2DO. TURNO, SRÍA. Nº3, Abg. Aurora Lorena Berlt, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ZIRMA S PEROTTO Y HELIO SPEROTTO S/ SUCESIÓN

INTESTADA. Abg. Adolfo Patiño (Actuario Judicial). Ante mí: Santa Rita, 22 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código

QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia.-66781/14/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 2º Turno de la ciudad de Presidente Franco, de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión

ELEUTERIO GUZMÁN Y TIMOTEA CORONEL DE GUZMAN

S/ SUCESIÓN INTESTADA, EXP. N° 87, AÑO 2024. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido,

que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 2 de abril de 2024.66734/14/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno de Paraguarí. Abg. Sady Carolina Barreto Torres, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión MARGARITA FLOR, el Juicio se encuentra en la Secretaría N°2 a cargo del Actuario Judicial Abog Edwin Javier Arevalos Sequeira. Paraguarí, 8 de Marzo de 2024. -67016/15/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO LABORAL, E INTERINA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE VILLARRICA, Abg. Elsa Antonia Cabral Segovia, en los autos caratulados: “ORFILIO OSCAR SERRAN TOLEDO S/ SUCESIÓN INTESTADA”, cita y emplaza por 60 (sesenta) días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sucesión del Sr. ORFILIO OSCAR SERRAN TOLEDO.- El juicio radica en la Secretaría N° 4 a mi cargo. ANTE MÍ: Abg. CELSO ARIEL BENITEZ DENIS. ACTUARIO JUDICIAL.- VILLARRICA, 4 de Abril de 2024. -67129/15/04.-

SUCESIÓN. FERNANDO DE LA MORA, 11 de octubre de 2023. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE FERNANDO DE LA MORA, MIRIAN FERREIRA RUIZ DÍAZ, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la SUCESIÓN del señor REGINALDO BENEGA, de referencia radica en la secretaría N° 3 a cargo del Abg. ALVARO BUENO MARTINEZ (ACTUARIO JUDICIAL).- Se hace saber al destinatario del presente edicto que el mismo cuenta con el Código QR por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Mirian Beatriz Ferreira Ruiz Díaz (Jueza).67018/15/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. LILIAN ROSMARY GONZALEZ DE DUARTE, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de “JULIO ARTURO CACERES MOLINAS”. CORONEL OVIEDO, 5 de abril de 2024. Ante mí: CRISTELL A. PORTILLO ARIAS - Secretaría N° 2. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de

que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-67040/15/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Cuarto Turno de la ciudad de Caaguazú, Abog. María Ignacia Franco, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de la Sucesión de VICENTE CARRERA Y MARIA DE JESUS ESTIGARRIBIA DE CARRERA, para que se presenten a ejercer sus derechos. El Juicio radica ante la Secretaría N° 07 a mi cargo. Abog. EVER MARTINEZ, Actuario Judicial de CAAGUAZÚ. CAAGUAZÚ, 4 de abril de 2024. -67031/15/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JOSE ANTONIO ROMERO Y SILVERIA GUTIERRE. El juicio radica en la secretaría N° 5 a mi cargo. CAAGUAZÚ, 12 de marzo de 2024. Abg. FIDENCIA MARTINEZ RIVEROS, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-67030/15/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Yuty, Dr. Miguel Angel Riquelme Irala, cita y emplaza por sesenta días a here deros y acreedores de la sucesión de NICASIO TABOADA y/o NICACIO TABOADA y/o NICASIO TABOADA NÚÑEZ y FELICIA ROTELA y/o FELICIA ROTELA DE TABOADA y/o FELICIA ROTELA VDA. DE TABAODA. Yuty, 4 de abril de 2024. Abg. Orlando Miranda, Actuario Judicial. -67026/15/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad del Presidente Franco, Abg. Sara Silva Figueredo, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN RAMÓN PAREDES ROJAS Y BLANCA NIDIA CENTURION

VDA. DE PAREDES (Abg. Rodney González, Actuario Judicial Secretaría N° 01). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código OR siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201. Presidente Franco, 18 de Agosto de 2023. -67228/18/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. LILIAN ROSMARY GONZALEZ DE DUARTE, cita y emplaza por sesenta dias a herederos y acreedores de la sucesión de ANIBAL DEJESUS ULLON

GONZALEZ. CORONEL OVIEDO, 5 de marzo de 2024. Ante mí: Abg. Cristell A. Portillo Arias - Actuaria Judicial - Secretaría N° 2.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-67314/18/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión del señor

GILBERTO RUIZ CARVALLO. Ciudad del Este, 5 de abril de 2024. Abg. Emilce Y. Rodríguez Ovelar (Actuaria Judicial, Secretaría N° 02). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201.-67268/18/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz del Primer Turno de la ciudad de San Juan Nepomuceno, Circunscripción Judicial de Caazapá, Abg. María Monserrat Vera de Errecarte, cita y emplaza por sesenta días a herederos de la sucesión de SIMEONA ROJAS VDA. DE AGUIAR. San Juan Nepomuceno, 29 de febrero de 2024. Abg. Rosana Heddy Luz Mendoza, Actuaria Judicial.-67363/18/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz del Primer Turno de la ciudad de San Juan Nepomuceno, Circunscripción Judicial de Caazapá, Abg. Milba María Estela Diaz, cita y emplaza por sesenta días a herederos de la sucesión de JUAN LUIS GIMENEZ

BALMACEDA. San Juan Nepomuceno, 20 de marzo de 2024. Abg. Rosana Heddy Luz Mendoza, Actuaria Judicial (Interina ).-67341/18/04.-

SUCESIÓN. CURUGUATY, 5 de abril de 2024. LA JUEZ PENAL DE GARANTÍAS DE PRIMER TURNO

E INTERINA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANTE EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DE LA CIUDAD DE CURUGUATY, ABG.

MARIA ISABEL DAVALOS ARRUA, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de BLANCA AGÜERO

ACOSTA , con C.I. N° 2.976.435. El juicio radica en la secretaría N° 01 a cargo de la Actuaria Judicial ABG.

ROSSANA ELIZABETH GONZ ÁLEZ.- c/Código QR. -67264/18/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DEL PRIMER TURNO, DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABG. NORMA MABEL FLEITAS A., cita y emplaza por sesenta días a todos los herederos y acreedores en la Sucesión de FLORENTINO GOMEZ . El juicio radica en la Secretaría Nº 1 a cargo del Abg. Francisco Recalde. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ, 25 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.67357/18/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO DE CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, Abg. NORMA MABEL FLEITAS AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA DEL CARMEN DIAZ VDA. DE SANABRIA . El juicio radica en la secretaría N° 02, a cargo de la Abg. LUISA HAUDENSCHILD, Actuaria Judicial. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ, 24 de octubre de 2023. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-67293/18/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la Circunscripción Judicial de la capital, Dr. Juan Francisco Blanco Bogado, cita y emplaza por sesenta veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la Sucesión del Sr. DIONISIO MARTINEZ OTAZO para que en el término de 60 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 741 del Código Procesal Civil Paraguayo vigente. El Juicio radica en la Secretaría N° 5 a cargo de la Abg. Perla Karina Redes, Actuaria Judicial Interina. Asunción, 2 de abril de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la

MARTES 9 ABRIL DE 2024
26 JUDICIAL .
CSJ. -67304/18/04.-

ASALTAN FÁBRICA DE HIERROS EN LUQUE

Luque: delincuentes se alzan con G. 35 millones

Los malvivientes estaban fuertemente armados y actuaron con suma violencia.

Ayer lunes, un grupo de delincuentes fuertemente armados llegó hasta una fábrica de hierros en la ciudad de Luque y se llevó la recaudación del fin de semana. Las víctimas indicaron que los hombres actuaron en forma violenta y conocían todos los movimientos del local, inclusive sabían dónde estaba el dinero.

Según el reporte policial, el hecho se registró a tempranas horas de ayer, luego de que los trabajadores abrieron el sitio. Todo quedó registrado

NICO

en imágenes de cámaras de seguridad, donde se puede ver que los delincuentes llegaron en un automóvil de la marca Toyota IST, del cual descendieron cuatro personas fuertemente armadas.

“Primeramente le redujeron al guardia de seguridad y le

despojan de su arma de fuego, posteriormente se dirigen directamente a los trabajadores para solicitar el dinero. El trabajador no pudo abrir rápidamente el sitio y rompieron la cerradura para llevarse el dinero”, explicó el comisario Osvaldo Santacruz en C9N.

El jefe policial explicó que llamó la atención un vehículo que estaba estacionado en el lugar y que sale lentamente como haciendo de campana.

“El conductor del IST parece que le hace una seña al automóvil, no podemos decir si estuvo implicado o no, pero estamos investigando eso. Se llevaron la recaudación del fin de semana, que sería un monto estimado de 35 millones de guaraníes”, apuntó.

Reportó que horas más tarde el automóvil en el que se perpetró el atraco fue abandonado en zona de Loma Pytã, se trata de un rodado que fue

BREVES

SE HICIERON PASAR POR POLICÍAS

Roban a una importadora

Cinco delincuentes efectuaron un asalto a una empresa importadora haciéndose pasar por policías que estaban en supuesta búsqueda de dos desconocidos para poder ingresar al predio y reducir a los guardias de seguridad. Se apoderaron de las armas del personal y del dinero en efectivo que estaba en la caja, en el interior de la firma. Se desconoce aún el monto de lo robado.

Un grupo de delincuentes atracó una fábrica de hierro en Luque y se llevaron la recaudación del fin de semana

robado en zona de Asunción durante la madrugada de ayer. La Policía está recaudando más imágenes de cámaras de seguridad para ver si el otro vehículo estuvo o no implicado.

CIUDAD DEL ESTE

Una gavilla, integrada por cinco hombres, asaltó un local comercial del Mercado Municipal de Abasto de Ciudad del Este y se llevó dinero en efectivo, alrededor de 40 millones de guaraníes. El hecho ocurrió tras reducir a los guardias de seguridad, a las 00:35 de ayer lunes 8 de abril, en el interior del local denominado Araucaria, propiedad de Roiner Silva Ymlach (48). Todos estaban armados.

Según el reporte de la Comisaría 3.ª de barrio Obrero, fueron víctimas Juan Ramón Gamarra (32), quien fue despojado de un arma de fuego, revólver calibre 32 y un aparato celular, y Carlos Miguel Ramírez Massi (53), quien fue despojado de una escopeta calibre 12, ambos guardias de seguridad de la casa comercial atracada.

Fueron autores cinco hombres que llegaron a bordo de un automóvil, presumiblemente de la marca Toyota Premio, color gris, matrícula CEP 323 Paraguay, cuyos demás datos se desconocen por darse a la fuga. El dinero robado correspondía a la recaudación del domingo 7 de abril.

Ocurrió a las 23:20 del domingo 7 de abril en el interior de la empresa Apolo Import Export, ubicada en el km 13 de la Ruta PY02, de Ciudad del Este. Es lo que reportaron agentes de la Subcomisaría 14.ª de la Fracción Norma Luiza. Fueron víctimas los guardias de seguridad de la empresa GS SAT, Celso Centurión Morán (54) y Herminio Duarte González (46). Fueron despojados de dos revólveres de la marca Taurus, una escopeta cuya marca y características desconocen los guardias, un aparato celular marca Samsung A14 y documentos personales de las víctimas.

Fueron autores cinco hombres, todos con ropa camuflada y portaban armas largas, uno de ellos a cara descubierta y los otros con pasamontañas.

CONVERTIDA EN CENIZAS

incendio consumió zapatería

Una fábrica de calzados quedó convertida en cenizas tras un incendio que arrasó rápidamente todo el local ubicado en la ciudad de Itauguá. Era un negocio familiar con 35 años de experiencia en el rubro y cuya pérdida ahora asciende a unos 2 500 millones de guaraníes. El propietario del comercio siniestrado lamentó los millonarios perjuicios al perder absolutamente todo el fruto de su sacrificio, que era el sustento familiar y de otros trabajadores de la zona. “Tengo hijos que están entrando en la facultad, en el colegio y aparte tengo gente que trabaja conmigo. Lastimosamente pasó todo esto y nos quedamos todos sin recursos”, dijo entre sollozos Arnaldo Gómez, dueño de la tienda, a C9N.

Manifestó que la zapatería contaba con 30 empleados, además daba trabajo a un grupo de señoras que colaboraba en la confección y terminación de los zapatos. “Calculale 30x5 cada familia y se quedan sin trabajo. Nos quedamos todos sin trabajo”, refirió. Las sospechas sobre el origen del incendio apuntan a un cortocircuito y por los elementos de combustión disponibles rápidamente se propagó el fuego. Cuando llegaron los bomberos ya nada pudieron hacer para rescatar al menos parte de las mercaderías. El incidente sucedió el pasado domingo, aproximadamente, a las 18:00, en medio de la lluvia.

“Para que todos los que crean en Él tengan vida eterna”. Jn 3, 15 Todos queremos ser inmortales, queremos vivir para siempre. Sin embargo, solo existe una posibilidad de que esto nos suceda de verdad: adherirnos a Cristo Salvador. Los que creen en Él, esto es, aceptan y viven su mensaje, no morirán, sino que serán transformados. Cristo es la puerta de la vida eterna y solo la alcanza el que pase por Él. No nos ilusionemos: quien en algún modo no camina hacia Cristo no resucitará. La salvación es para todos, pero Dios no llevará a la fuerza a nadie al cielo. Hay que renacer en Cristo y así empezar la vida eterna. Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

SUCESOS . 28 MARTES 9 ABRIL DE 2024
ILUSTRATIVA

CUARTOS DE FINAL DE LA LIGA DE CAMPEONES

Real Madrid vs. el City, hacia un nuevo clásico

Mientras que el Arsenal, líder de la Premier League, enfrenta al Bayern Múnich de Harry Kane.

Real Madrid y Manchester City se miden hoy en la ida de cuartos de final de la Champions, en la tercera eliminatoria consecutiva entre ambos gigantes en el máximo campeonato continen tal de clubes en lo que parece empezar a con vertirse en una costumbre.

Hace dos temporadas, el Real Madrid eliminó al conjunto inglés en la semifinal del torneo continental, para acabar después alzando su 14.ª Orejona. La temporada pasada los Citizens se tomaron la revancha dejando en la cuneta a los blancos también en semifi-

tiago Bernabéu será el escenario de la primera parte de este nuevo asalto entre los dos gigantes, al que el Real Madrid llega con la ligera ventaja de haber estado más de una semana sin competir.

récord.

Erling Haaland es el as en el equipo de Pep Guardiola

PARAGUAYOS EN EL EXTERIOR

“Hemos tenido tiempo para preparar el partido, lo hemos preparado muy bien y tengo la confianza de qu vamos a dar lo mejor”, dijo este lunes el entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, quien dirigirá su partido 200 en la Liga de Campeones, todo un

Mientras que el Arsenal, líder de la Premier League, confía en su rocoso central francés William Saliba para detener a Harry Kane, principal arma ofensiva del Bayern Múnich, en una de las eliminatorias más atractivas de los cuartos de final de la Liga de Campeones. La historia europea de ambos equipos invita, no obstante, a la prudencia. El equipo que dirige Mikel Arteta disputa su primera eliminatoria de cuartos de final desde 2010, mientras que el Bayern solo se ha quedado dos veces fuera de los ocho mejores del continente en este tiempo.

PROGRAMA

CUARTOS DE FINAL IDA

HOY

15:00 Arsenal - Bayern Múnich

Real Madrid – M. City MAÑANA

Vinicius es la magia arriba en el elenco de Carlo Ancelotti

15:00 Atl. Madrid - Dortmund

París SG - Barcelona

Kaku Romero y Arce convierten

Mientras que 7 paraguayos se consagraron campeones en los distintos torneos estaduales de Brasil.

El paraguayo Alejandro Romero Gamarra volvió a convertir para el Al Ain de Emiratos Árabes Unidos en su derrota 3-1 ante el Al Nasr de Dubái. Es su quinto gol en la competencia, pero el octavo con el Al Ain desde su llegada, donde además Kaku también suma ya 9 asistencias. Mientras que el delantero para-

guayo Álex Arce marcó un tanto para la Liga Deportiva Universitaria de Quito, que se impuso por 1-2 a El Nacional por la séptima fecha del torneo de Primera División del fútbol ecuatoriano.

Con este resultado, LDU marcha segundo en la clasificación con 12 puntos, a cuatro

del solitario líder, Aucas (16).

Mientras que 7 paraguayos se consagraron campeones en los distintos torneos estaduales del Brasil: Gustavo Gómez del Palmeiras en el campeonato Paulista; Mathías Villasanti de Gremio en el Gaúcho; Isidro Pitta de Cuiabá en Matogrossense; Mateo Gamarra y Romeo Benítez de Athletico Paranaense, en el Paranaense; Jorge Recalde de Ceará, en el Cearense y Raúl Cáceres de Vitória en el Baiano.

CAMINO A JJ. 00. PARÍS 2024

Ale Alonso, en gira por Europa

Mientras que la selección de handbol femenino disputará el selectivo en Alemania.

La remera olímpica Alejandra Alonso ultima sus aprestos para su participación en los Juegos Olímpicos París 2024. Acompañada por su entrenador Mariano Tomás Kowalczyk, ya se quedara en territorio francés hasta el inicio de los Juegos el 21 de junio.

En Europa tendrá 4 presentaciones previas, la primera será en Ghent (Bélgica), la segunda en Amsterdam, la tercera es la World Cup 3 en Poznan (Polonia) y la cuarta y última en Londres. Mientras que la selección paraguaya de handbol femenino disputará por primera vez desde el jueves el clasificatorio a los Juegos Olímpicos de París 2024. El camino es duro, pero el sueño de conseguir un cupo en la cita olímpica está intacto. El Preolímpico 3 se disputa en Nuevo Ulm, Alemania, y debutará ante Montenegro, luego medirá

ITALIA

a su entrenador

zyk en la previa al viaje a Francia

CLASIFICATORIO A PARÍS HANDBOL FEMENINO JUEVES 11/04

Montenegro vs. Paraguay SÁBADO 13/04

Eslovenia vs. Paraguay DOMINGO 14/04

Paraguay vs. Alemania

a Eslovenia y cerrará ante el anfitrión. Las dos mejores selecciones se asegurarán una plaza en París. El crecimiento de las Guerreras en los últimos años es impresionante. Logró bronce en el Sudamericano y Centroamericano del 2018 y 2021, oro en el Centroamericano de 2023 y bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Una victoria clave

El Inter gana y comanda la Serie A con 14 puntos de ventaja sobre el AC Milan.

El Inter de Milán sufrió para lograr la victoria en la cancha del Udinese (2-1), en el partido que cerró la 31ª fecha de la Serie A, que comanda el conjunto 'Nerazzurro' con 14 puntos de ventaja sobre el AC Milan.

Ante el 15º en la tabla, el equipo de Simone Inzaghi

no ofreció su mejor partido de la temporada, al igual que su capitán y goleador Lautaro Martínez en términos de efectividad, que no marca con su club desde hace más de un mes, lo que no impide al campeón del mundo argentino seguir como máximo realizador del campeonato con 23 dianas.

A siete fechas para la conclusión del campeonato italiano, el Inter camina imparable hacia el 20º 'Scudetto' de su historia.

DEPORTES . MARTES 9 ABRIL DE 2024 29
Alejandro Romero Gamarra, de Ak Ain de EAU Madrid, España. AFP. Alejandra Alonso junto Tomás Kowalc-
GENTILEZA

Cerro retoca el equipo

El Ciclón recibe mañana en el estadio ueno La Nueva Olla al Alianza Lima con la obligación de ganar tras el tropezón ante Colo-Colo.

Cerro Porteño afina el equipo de cara al partido de este miércoles en el estadio ueno La Nueva Olla frente al peruano Alianza Lima por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

El Ciclón está obligado a ganar para sumar sus primeros pun-

tos y pelear la clasificación a los octavos de final, considerando la caída (1-0) en Santiago de Chile ante el Colo-Colo.

En ese sentido, el DT español Manolo Jiménez prepara una serie de cambios, incluyendo la disposición táctica en relación al estreno frente a los trasandinos.

Robert Piris da Motta no participó del partido local ante Trinidense y está para reaparecer

La base sería con Jean Fernandes; Alan Benítez, Javier Báez, Eduardo Brock y Santiago Arzamendia; Juan Iturbe, Robert Piris da Motta, Fabrizio Peralta y Cecilio Domínguez; Edú y Diego Churín. De esta forma, pierden sus lugares Enzo Giménez (Alan Benítez), el lesionado Bruno Valdez (Javier Báez) y Jorge Morel (Diego Churín).

Por su parte, Alejandro Restrepo, DT de Alianza Lima, prepara el equipo con Ángelo Campos; Carlos Zambrano,

MENCIONÓ QUE EMPATE ANTE OLIMPIA FUE JUSTO

COPA LIBERTADORES

GRUPO A MIÉRCOLES 10 DE ABRIL

Cerro Porteño vs. Alianza Lima

Nueva Olla 18:00 Arbitro:

Wilmar Roldán VAR: Jhon

Perdomo (colombianos)

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Colo-Colo 3 1

Fluminense 1 1

Alianza Lima 1 1

Cerro Porteño 0 1

RESULTADOS

FECHA 1

Alianza Lima 1-1 Fluminense

Colo-Colo 1-0 Cerro Porteño

Jiovany Ramos, Renzo Garcés; Marco Huamán, Juan Freytes; Sebastián Rodríguez, Catriel Cabellos, Jesús Castillo; Kevin Serna y Cecilio Waterman.

FLUMINENSE VS. COLOCOLO

Fluminense, último campeón, recibe esta noche (20:00) en Río de Janeiro a Colo-Colo, que es líder tras la primera jornada. El monarca defensor recupera al goleador argentino Germán Cano y al creativo Ganso, quienes no estuvieron en el estreno frente al Alianza Lima (1-1).

García destaca el progreso de Sol

Mencionó que ninguno de los dos mereció perder por las ocasiones creadas.

En Sol de América hubo conformidad por el empate logrado ante Olimpia. Tras el partido disputado bajo lluvia en Sajonia, su técnico Humberto García destacó la regularidad que viene teniendo su equipo en el Apertura.

“Considero que si por ahí se hubiera dado la derrota de uno de los dos equipos, habría sido injusto. Fue un partido bien disputado, pudimos haber ganado como perder por las ocasiones que hubo frente a

los arcos”, sostuvo García a la 650AM. “Debemos tener en cuenta que de los últimos seis partidos hemos perdido un solo encuentro, ganamos tres y empatamos dos, por eso estamos contentos con el rendimiento y se nota que hay una mancomunión entre los jugadores jóvenes y de experiencia, eso nos deja tranquilos y motivados para seguir trabajando”, destacó el adiestrador. García finalmente mencionó que el gran objetivo es seguir

Humberto García dando indicaciones a sus jugadores en el juego que Sol igualó ante Olimpia sumando de a tres para mejorar en el promedio. “Queremos salir de esta incómoda posición en el promedio y ganar, que es lo único que importa realmente”, subrayó.

El cuadro danzarín será el primero en volver entrar en acción por la fecha 13. El viernes enfrentará de visitante a Guaraní en Dos Bocas.

A PALERMO NADIE LO MUEVE

En Olimpia no se habla de cambios

Raúl Vicente Amarilla asegura que el argentino está haciendo un buen trabajo.

Los sucesivos empates logrados en 3 de sus últimos 4 partidos dejaron relegado a Olimpia en la tabla. Por eso aparecieron las primeras críticas hacia el técnico Martín Palermo. Sin embargo, el director de Relaciones Institucionales del club, Raúl Vicente Amarilla, descartó un eventual cambio de entrenador a corto plazo.

“Olimpia no es un club que cambia de técnico cada tres o cuatro meses, no hay posibilidad de cambios en este momento. Se quiere implementar una crisis dentro del club, en la institución no existe ninguna crisis. Sabemos que no podemos reforzar, pero debemos seguir

TORNEO APERTURA

FECHA 13

VIERNES 12 DE ABRIL

Guaraní vs. Sol de América

Rogelio Livieres - 18:00

Trinidense vs. 2 de Mayo

Martín Torres - 20:30

SÁBADO 13 DE ABRIL

Olimpia vs. Tacuary

Antonio Aranda - 18:00

General Caballero vs. Nacional

Ka’arendy - 20:30

DOMINGO 14 DE ABRIL

Luqueño vs. Libertad

Feliciano Cáceres - 17:30

Cerro Porteño vs. Ameliano

General Rojas - 20:00

luchando para estar entre los candidatos, no podemos tirar la toalla”, mencionó Amarilla a Versus Radio/Nación Media.

POR MOLESTIAS FÍSICAS

Camacho, en duda para este sábado

Tacuary espera la recuperación de su mejor jugador para duelo en Ciudad del Este.

Néstor Camacho, que apenas jugó 21 minutos del partido ante General Caballero y se retiró con molestias, es la primera gran duda de Tacuary para el duelo del sábado en Ciudad del Este. El propio jugador mencionó ayer a la 1080, que sintió una pequeña contractura en el aductor y

que los estudios que le hicieron no arrojaron nada grave. “Voy a trabajar en la semana para saber en qué condiciones llego para el sábado. Por ahora es prematuro hablar de si estaré o no en condiciones. Seguramente se irá evaluando en la semana y si puedo entrenar normalmente en estos días, decidiremos si juego o no”, mencionó.

En principio y si Camacho no logra llegar para el compromiso ante su exequipo, Darío Lezcano –quien lo suplió ante General– comandaría el ataque.

30 MARTES 9 ABRIL DE 2024 DEPORTES .
COPA LIBERTADORES
Martín Palermo, técnico de Olimpia
EMILIO BAZÁN
JORGE JARA

Los equipos paraguayos, con rivales complicados

Boca Juniors frente a Trinidense; Corinthians con Nacional y Danubio ante Ameliano, son las propuestas.

GRUPOS DE PARAGUAYOS

GRUPO D

MAÑANA: 18:00

Fortaleza vs. Nacional de Potosí

Equipos PJ PTS

Fortaleza (Bra) 1 3

Boca Juniors (Arg) 1 1

Nacional Potosí (Bol) 1 1

Trinidense 1 0

GRUPO E

MAÑANA: 20:30

Paranaense vs. Rayo Zuliano

Equipos PJ PTS

Paranaense (Bra) 1 3

Danubio (Uru) 1 3

Rayo Zuliano (Ven) 1 0

Ameliano 1 0

GRUPO F

HOY: 18:00

Argentinos Jrs. vs. Racing

Equipos PJ PTS

Argentinos Juniors (Arg) 1 3

Corinthians (Bra) 1 1

Racing (Uru) 1 1

Nacional 1 0

Será una noche intensa de Copa Sudamericana para tres equipos paraguayos. Trinidense, Nacional y Ameliano buscarán fuera de casa la recuperación no solo de los puntos perdidos de local, sino que también en la parte anímica.

En la primera fecha de la competencia, las actuaciones de los conjuntos compatriotas fueron un papelón teniendo en cuenta que ni siguiera lograron un solo punto de los 12 que estaban en juego.

El partido entre Boca Juniors y Trinidense es el juego excluyente de la jornada, si medimos los quilates en el campo internacional de los xeneizes, por más que actualmente el cuadro boquense no exhibe un rendimiento consistente. En la primera ronda Boca logró un empate sin abrirse el marcador en la siempre complicada altura en la ciudad boliviana de Potosí, frente al local Nacional Potosí, mientras que el cuadro guaraní fue

FICHA DEL PARTIDO

La Bombonera (Arg) 20:00

BOCA JUNIORS TRINIDENSE

4-4-2

DIEGO MARTÍNEZ JOSÉ ARRÚA DT

M. SARACCHI O F. FABRA KEVIN ZENÓN

NICOLÁS VALENTINI GUILLERMO FERNÁNDEZ

4-4-2

LUIS DE LA CRUZ JOEL ROMÁN

CÉSAR BENÍTEZ MARCOS RIVEROS TOMÁS RAYER

FICHA DEL PARTIDO

Arena Corinthians 18:00

CORINTHIANS NACIONAL

4-3-3

ANTONIO OLIVEIRA VÍCTOR BERNAY DT

GUSTAVO HENRIQUE RODRIGO GARRO

WESLEY

4-4-2

BRIAN BLASI ORLANDO GAONA LUGO

CLAUDIO NÚÑEZ JORDAN FACUNDOSANTACRUZ VELAZCO

Guaireña se lleva empate valioso de Campo Grande

En el cierre de la fecha inicial, Resistencia doblegó a Pastoreo en la Chacarita.

INTERMEDIA

FECHA 1

San Lorenzo 2-1 M. Ledesma

Santaní 1-0 Tembetary

Fernando 2-1 3 de Febrero

Colegiales 1-2 Encarnación

Rubio Ñú 1-2 12 de Junio VH

LEANDRO BREY VÍCTOR SAMUDIO

M. MERENTIEL O E. CAVANI

CRISTIAN LEMA EZEQUIEL FERNÁNDEZ LUCA LANGONI

LUIS ADVÍNCULA JABES SARALEGUI

G. FLORES O J. VERA JUAN SALCEDO JOSÉ LUIS SINISTERRA

SERGIO MENDOZA BRIAN ANDRADA

Árbitro: Gustavo Tejera. Asistentes: Nicolás Taran y Pablo Llanera.

Cuarto árbitro: Javier Feres (uruguayos). VAR: Juan Lara. AVAR: Carlos Poblete (chilenos).

Informes desde coordinación: Óscar Lial

CÁSSIO ANTONY SILVA HUGO

YURI ALBERTO FÉLIX TORRES FAUSTO VERA

ÁNGEL ROMERO FAGNER RANIELE

EDGARDO ORZUSA T. CABALLERO O R. ARÉVALO

SERGIO OJEDA

DANIEL RIVAS JUAN ALFARO

Árbitro: Jhon Ospina. Asistentes: Jhon Gallego y Richard Ortiz. Cuarto árbitro: Carlos Ortega. VAR: Yadir Acuña. AVAR: Heider Castro (colombianos).

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Christian Pérez

TRANSMISIÓN EN DIRECTO 4-2-3-1 4-4-2 MARIO SARALEGUI PEDRO SARABIA DT FICHA DEL PARTIDO

Juan Alfaro es uno de los volantes de Nacional, que hoy visita al Corinthians

superado por el cuadro brasileño de Fortaleza, 0-2. El equipo argentino por tradición es siempre candidato a llevarse el título de campeón y en la Sudamericana ya dio dos veces la vuelta olímpica al ganar las ediciones del 2004 y 2005.

En San Pablo le espera a Nacional, Corinthians, donde milita nuestro com-

Carapeguá 1-2 Recoleta

Independiente 2-2 Guaireña

Resistencia 3-2 Pastoreo

FECHA 2

Carapeguá vs. Fernando

Recoleta vs. Santaní

Tembetary vs. Rubio Ñu

12 de Junio vs. Resistencia

Pastoreo vs. Independiente

Guaireña vs. San Lorenzo

Martín Ledesma vs. Colegiales

Encarnación vs. 3 de Febrero

Centenario 20:30

DANUBIO AMELIANO

MAURO GOICOECHEA NICOLÁS

Independiente y Guaireña igualaron 2-2 en el estreno de ambos en el torneo de la División Intermedia. El cuadro local se adelantó en el marcador a través de Cristhian Paredes (6’). El histórico Lito Duarte, a los 15’ y posteriormente Esteban Samudio al minuto 50’ adelantaron al cuadro guaireño, pero a los 66’, José Báez selló el 2-2 final.

Árbitro: Jose Cabero. Asistentes: José Retamal y Alejandro Molina.

patriota Ángel Romero. En la primera fecha del grupo F, el cuadro brasileño alcanzó un meritorio empate de 1 a 1 en Montevideo frente a Racing uruguayo, mientras que la Academia cayó frente a Argentinos Juniors por 3-2, tras estar en desventaja en la primera etapa 3 a 0 y realizar una remontada, en la complementaria que no alcanzó para eludir la derrota.

Cuarto árbitro: Felipe González. VAR: Rodrigo Carvajal. AVAR: Alan Sandoval (chilenos).

En Montevideo, Ameliano frente a Danubio tratara de borrar la escuálida imagen que proyectó de local en la goleada en contra de Athletico Paranaense, por 1-4. Mientras que el cuadro charrúa logró un triunfo muy importante de visitante ante el Rayo Zuliano, de Venezuela, por 2 a 0. Una victoria dejará bien parado a la V Azulada, dentro del grupo E.

Posteriormente, en otro partidazo por el último partido de la fecha, Resistencia le ganó por la cuenta de 3-2 a Pastoreo. Para el cuadro del “bajo” marcaron Carlos Herrera, Rodrigo Vera y Jonathan Herrera. Los empates transitorios llegaron por intermedio de Richard Candia y Alexis Orué para el cuadro visitante, que jugó con 10 desde la parte final del primer tiempo.

DEPORTES . MARTES 9 ABRIL DE 2024 31
SUDAMERICANA
INTERMEDIA COPA
ROSSI FACUNDO SARABIA NICOLÁS ROSSI MATÍAS FRACCHIA KEVIN RODRÍGUEZ GABRIEL LEYES LUCAS FERREIRA SANTIAGO ROMERO EMILIANO ANCHETA LUCAS SANSEVIERO SEBASTIÁN FERNÁNDEZ JULIO GONZÁLEZ FREDY VERA MARCOS MARTINICH ALEJANDRO SAMUDIO JUAN PATIÑO S. TORALES O A. CONTRERA LEONARDO VILLAGRA T. GUTIÉRREZ O F. BÁEZ ALDO MAÍZ RICHARD TORALES Informes desde coordinación: Óscar Lial TRANSMISIÓN EN DIRECTO
AFP

MARTES, 9 DE ABRIL DE 2024

FASE DE GRUPOS DE LA COPA LIBERTADORES

Libertad, por la recuperación

El Gumarelo cayó en su estreno frente a Nacional de Uruguay y hoy recibe a Táchira de Venezuela en La Huerta.

En su estadio la Huerta, Libertad sale esta noche (20:00) por la recuperación frente al Deportivo Táchira de Venezuela, en juego válido por la segunda fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores.

El Gumarelo inició mal su campaña y cayó 2-0 la semana pasada en su visita al Nacional uruguayo en Montevideo, por lo que esta vez tiene la obligación de dejar todos los puntos ante un rival, que también

EN

LA

OLLA:

cedió de local por 2-0 frente al River de la Argentina, el otro rival fuerte del Grupo H.

Libertad quiere plasmar su buen momento a nivel local, ya que el torneo Apertura es único líder con apreciable ventaja, perfilado como candidato principal a revalidar el título de campeón.

El equipo dirigido por el joven entrenador Ariel Galeano viene de ganar 2-1 a Guaraní el sábado último, encuentro en

“Es un partido muy importante, necesitamos sumar de a tres después de haber perdido en Uruguay. Ganar en casa es fundamental y el grupo llega optimista después del triunfo en el torneo local”.

ROQUE SANTA CRUZ JUGADOR DE LIBERTAD

el que utilizó un equipo mixto atendiendo la doble competencia, que incluye una seguidilla de partidos durante este y el próximo mes.

Trinidense, Nacional y Ameliano juegan hoy en Argentina, Brasil y Uruguay P. 31

“Es una oportunidad para volver a ponernos en un sitio, que nos permita pelear la clasificación. Con ganas de corregir todo lo que se hizo mal ante Nacional en Uruguay. Esperamos levantar el ritmo de juego”.

Cumplieron la pena de suspensión el defensor central Néstor Giménez y el lateral derecho Iván Piris, quienes el año pasado habían sido expulsados en el último partido de la Copa Sudamericana. El que recién en esta jornada cumple la pena de dos juegos de inhabilitación es el goleador Óscar

4-4-2

ARIEL GALEANO EDUARDO SARAGÓ DT

4-4-2

Arbitro: Andrés Rojas Asistentes: Alexander Guzmán y David Fuentes

Cuarto árbitro: Wilmar Roldán VAR: Jhon Perdomo AVAR: David Rodríguez (todos colombianos)

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Kike Enciso

Comentarios: Gustavo del Puerto

Móvil: Rubén Sosa

COPA LIBERTADORES

GRUPO H

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

River Plate (Arg.) 3 1

Nacional (Uy.) 3 1

Libertad (Py.) 0 1

Táchira (Ven.) 0 1

EN LA AGENDA

JUEVES 11/04

River Plate vs. Nacional

Hora: 20:00

RESULTADOS

FECHA 1

Táchira 0-2 River Plate

Nacional 2-0 Libertad

“Tacuara” Cardozo, a quien le dieron dos partidos por haber recibido la tarjeta roja.

En cuanto al Deportivo Táchira, llegó hasta Asunción ayer lunes con el antecedente inmediato del torneo venezolano, en el que perdió por 2-0 ante Universidad Central.

ÚLTIMO ANTECEDENTE

AGENDA GUMARELA

GRUPO H

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL

Libertad vs. River Plate (Arg.)

Estadio: Defensores del Chaco

Hora: 20:00

MARTES 7 DE MAYO

Táchira vs. Libertad

Estadio: Pueblo Nuevo

Hora: 20:00

MARTES 14 DE MAYO

River Plate vs. Libertad

Estadio: Monumental

Hora: 20:00

JUEVES 30 DE MAYO

Libertad vs. Nacional (Ur.)

Estadio: La Huerta

Hora: 20:00

La última vez que Libertad se cruzó con el Deportivo Táchira fue en la primera fase de Copa Libertadores edición 2010 y en aquella ocasión se impuso el representativo paraguayo por 3-1.

Cerro cambia y ajusta el equipo para recibir mañana a Alianza Lima. P. 30

Matías Espinoza, lateral izquierdo de Libertad
SUDAMERICANA:
EDUARDO VELÁZQUEZ
FICHA DEL PARTIDO
LIBERTAD DEPORTIVO TÁCHIRA
La Huerta
20:00 RODRIGO MORÍNIGO ALEJANDRO ARAQUE MATÍAS ESPINOZA LUCAS SANABRIA NÉSTOR GIMÉNEZ HERNESTO CABALLERO ROQUE SANTA CRUZ
NELSON HERNÁNDEZ JULIÁN FIGUEROA OLIVER BENÍTEZ YERSON CHACÓN ANDRÉS MURILLO CARLOS ROBLES BRYAN CASTILLO CARLOS VIVAS MAURICE COVA ANDRÉS RÍOS
DIEGO VIERA ÁLVARO CAMPUZANO LORENZO MELGAREJO IVÁN RAMÍREZ MARCELO FERNÁNDEZ
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.