DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.489

Page 1

La guerra contra la Triple Alianza, en la mirada de Mario

Maestri P. 18 A 20

CICLISMO

“Por encima de cualquier norma de tránsito está la vida” P. 30-31

LANZAMIENTO LITERARIO EN CITAS LA NACIÓN

Feinmann presentó su libro en Asunción

En el marco del evento Citas La Nación, el periodista argentino Eduardo Feinmann presentó su libro “10 lecciones para salir de la trampa populista”.

El encuentro contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, además de autoridades nacionales e invitados especiales.

También convocó a líderes, como el presidente argentino, Javier Milei; el expresidente de España

Mariano Rajoy y al político venezolano Juan Guaidó. P. 2 A 6

“EXPRESSO”
HOY
DOMINGO 7 DE ABRIL DE 2024 PARAGUAY · AÑO 29 · Nº 10.489 · G. 10.000
CARLOS JURI

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE EDUARDO FEINMANN

“El populismo seduce, pero está demostrado que ha fracasado”

Santiago Peña tomó parte del lanzamiento del libro del periodista y analista político argentino, junto al mandatario argentino y el expresidente español Mariano Rajoy, estos de manera virtual.

En el lanzamiento del libro “10 lecciones para salir de la trampa populista”, presidentes y expresidentes de varios países de Iberoamérica, como también altas autoridades nacionales y empresarios tuvieron la oportunidad de compartir los puntos de vistas de dos mandatarios actuales, Santiago Peña y Javier Milei, quienes coincidieron sobre lo dañino que resultan las medidas populistas para las naciones.

“El populismo seduce, edulcora el oído, pero está demostrado que ha fracasado”, expresó el presidente Peña, quien fue uno de los panelistas junto con el autor del libro, Eduardo Feinmann, y el periodista Jorge Torres. El mandatario definió al populismo como un “engaño”, pues se basa en mentir a la gente.

El jefe de Estado fue uno de los entrevistados de Feinmann en su libro, y en este menciona que no existe nada gratuito, que todo tiene un costo y en tanto el autor argentino sostuvo que al populismo le encanta el pobrismo y la creación de pobres. “Espero que Paraguay no caiga en esta trampa”, refirió.

EL POPULISMO DIVIDE

Peña fue consultado sobre cómo la corriente populista también está presente en nuestro país, pero afortunadamente con menor fuerza; en este sentido, mencionó el caso de la oposición y su rechazo hacia lo que hoy es la

ley “Hambre cero” y afirmó que el motivo de ese actuar responde a que todavía no se han recuperado de la derrota electoral.

“Lucho con el populismo de izquierda y de derecha, esto causa divisiones y polarizaciones. Paraguay se ha mantenido en el centro y yo quiero que el país pueda emerger como una luz de esperanza para Latinoamérica”, manifestó el presidente. Por su parte, Feinmann afirmó que Peña y Javier Milei, mandatario argentino, son “los grandes líderes de la región para luchar contra el populismo”.

DOS PRESIDENTES

Santiago Peña y Javier Milei pudieron conversar y coincidieron en perspectivas económicas y políticas públicas que son beneficiosas para las naciones, así como también aquellas que han llevado al empobrecimiento del vecino país. El mandatario de Argentina señaló que debido a casi 20 años de medidas populistas, hoy su gobierno ha iniciado una serie de acciones drásticas para reencausar la economía y lograr la ansiada estabilidad.

“Lo más importante y lo que más remarco es que hayan podido dialogar dos presidentes en simultáneo en un medio de comunicación importante como es el de ustedes, eso no es muy común en la televisión en el mundo, que dos mandatarios puedan dialogar a la vez”, resaltó Eduardo Feinmann, autor del libro, en diálogo con La Nación/Nación Media.

El periodista argentino invitó

a la ciudadanía en general a interesarse en el combate al populismo, a escuchar voces importantes como son la del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, el propio Santiago Peña o Graciela Fernández Meijide, política y activista por los derechos humanos de Argentina, cuyas observaciones y perspectivas están plasmadas en el libro.

“Haber tenido esta charla con el presidente Peña, dos expresidentes como Juan Guaidó y Mariano Rajoy y el propio presidente argentino, Javier Milei, creo que es un aconteci-

miento muy importante para mi vida personal y creo que para el Paraguay fue importante”, resaltó Feinmann al término del evento.

JAVIER MILEI

El presidente argentino Javier Milei estuvo presente por vía telemática. En su intervención habló de la situación del país y sobre lo que apunta su gobierno, el cual espera que pueda dejar las bases sólidas de la recuperación económica, el desarrollo y una educación libre de adoctrinamientos de cualquier vertiente política.

EMILIO BAZÁN “Lucho con el populismo de izquierda y de derecha, esto causa divisiones y polarizaciones. Paraguay se ha mantenido en el centro y yo quiero que el país pueda emerger como una luz de esperanza para Latinoamérica”.

SANTIAGO PEÑA

“Nuestro objetivo es ser uno de los países con más libertad económica del mundo”, afirmó y lamentó que pese a la falta de sustento teórico y la experiencia, el populismo se haya valido del Estado para el adoctrinamiento de las personas, lo que desencadenó en la “decadencia” de su país, aseveración que viene sosteniendo desde su campaña a la Presidencia.

AUTORIDADES

NACIONALES

Autoridades nacionales como el presidente de Petróleos Paraguayos SA (Petropar), Eddie Jara; la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión; el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez; el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez; el senador Basilio Núñez, entre otros, asistieron al lanzamiento.

“Este momento de cultura

nos alimenta el corazón y la mente, estamos muy interesados en leer este libro teniendo en cuenta lo que es el título que nos genera bastante curiosidad e interés, porque el autor es un analista político que no solamente se circunscribe a lo que es la política argentina, sino también a todo lo que es Latinoamérica”, dijo a La Nación/Nación Media Eddie Jara.

Los extremos son complicados y conducen a abusos, afirmó el presidente de Petropar, quien recordó que durante su gestión se logró la reducción del precio de combustible en cuatro oportunidades, hecho que quiso ser tildado como “medida populista”; sin embargo, los datos de la petrolera confirmaron que tal afirmación era una falacia, puesto que hasta la fecha se ha logrado sostener un precio inferior al que se tenía en el periodo anterior de gobierno.

2 ESPECIAL . DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
El periodista argentino Eduardo Feinmann expresó su deseo de que Paraguay no caiga en la trampa del populismo El presidente de Argentina, Javier Milei, se sumó vía videoconferencia a la conversación con Santiago Peña y el periodista Eduardo Feinmann JORGE JARA Nadia Denis nadia.denis@nacionmedia.com

EXPRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL

Fortalecer la democracia, clave contra el populismo

“Es también la mejor herramienta contra autoritarismo”, sostuvo Mariano Rajoy.

El periodista y analista político argentino Eduardo Feinmann realizó el lanzamiento de su libro “10 lecciones para salir de la trampa populista”, el cual contó con la participación de referentes internacionales como el presidente argentino, Javier Milei, y el exmandatario de España, Mariano Rajoy. Este último habló de la importancia de fortalecer las democracias

para escapar del populismo.

“La democracia es la mejor herramienta contra el populismo y autoritarismo”, afirmó el exjefe de Estado español, quien hizo hincapié en la necesidad de que los Gobiernos tengan una buena gestión de modo de evitar las crisis, las que se convierten en una herramienta clave para el surgimiento de corrientes populistas.

A esto añadió: “Hay que dar una batalla en defensa de la democracia, hay que gobernar bien, repartir billetes a la gente no funciona, genera empobrecimiento brutal”, advirtió Rajoy. El expresidente hizo especial énfasis en el evento presentado por Citas La Nación en la necesidad de gobernar con respeto a la democracia, dado que se ha demostrado que este modelo de gobierno ha propiciado el desarrollo en

otros países del mundo.

Por su parte, Feinmann destacó la postura de Paraguay en el contexto internacional y manifestó su optimismo en que nuestro país no caiga en la trampa del populismo ni de izquierda ni derecha. “Al populismo le encanta el pobrismo y la creación de pobres”, aseveró.

El periodista y escritor resaltó la figura del presi -

Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno español, participó del evento por medios telemáticos

dente Santiago Peña, quien fue uno de los panelistas del acto de lanzamiento.

Para Feinmann, Peña y Milei son los grandes líde -

res de la región para combatir contra el populismo, esto teniendo en cuanta las acciones y la visión de sus gobiernos.

REFERENTE POLÍTICO

“Es el origen de los regímenes totalitarios”

El expresidente de Venezuela Juan Guaidó fue uno de los invitados en el lanzamiento del libro “10 lecciones para salir de la trampa populista”, que tiene como autor al periodista argentino Eduardo Feinmann.

El político venezolano manifestó que una de las claves para eliminar las corrientes populistas es la gestión de los gobiernos y el cumplimiento de sus promesas de campaña.

“Enfrentar y sobrevivir un régimen totalitario y autori-

tario que tiene su origen en un profundo populismo, que aprovecha los recursos del Estado para ganarse favores y no estoy hablando del pueblo, de beneficiar a la ciudadanía o de empoderar a un país, todo lo contrario, una élite que ha corrompido y ha

tenido vínculo con organizaciones criminales. Es un momento importante para hacer frente al totalitarismo autoritario y sus derivaciones por el impacto terrible que ha tenido en Latinoamérica”, sostuvo.

“Hay una deuda de la política de los que generan políticas públicas que es la entrega, hay que acompañar la promesa política con la ejecución, con la acción, con la rendición de cuentas, esa brecha que deja la política la rellena el populismo generando falsas expec-

tativas y distorsiones en la ciudadanía que lamentablemente generan ciclos que producen inestabilidad”, señaló el expresidente.

Los elementos claves para el combate al populismo son el fortalecimiento de las instituciones, el respeto a las libertades individuales, la estabilidad del país a través del respeto al marco jurídico, el fomento a la inversión privada son actores determinantes al momento de luchar contra las corrientes del populismo.

ESPECIAL . 3 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
El político venezolano Juan Guaidó resaltó las consecuencias de las sociedades populistas CARLOS JURI CARLOS JURI

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DEL PERIODISTA ARGENTINO EDUARDO FEINMANN SE REALIZÓ EN EL SHERATON HOTEL

Citas La Nación reunió a destacados invitados

Ayer se realizó en Asunción el evento Citas LN, con motivo del lanzamiento del libro “10 lecciones para salir de la trampa populista”, del periodista y analista político argentino Eduardo Feinmann, que contó con la participación del presidente de la República, Santiago Peña. El acontecimiento reunió también a líderes políticos del país y del exterior, autoridades nacionales, empresarios e invitados especiales, que llegaron hasta el Sheraton Hotel para ser parte de la cita literaria. Aldera Resor Life fue la firma presentadora del lanzamiento.

4 ESPECIAL . DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
Fotos: EMILIO BAZÁN
El presidente de la República, Santiago Peña, junto con su esposa Leticia Ocampos Fernando Adames y Hugo Vera José Daniel Nasta y Eladio Loizaga Augusto dos Santos y Alejandro Velázquez Patricia Toyotoshi y Luis Alberto Lima Eduardo Felippo y Christian Cieplik Eddie Jara y Cynthia Figueredo Santiago Gómez Grassi, Erica Imbrogiano y Remigio Villamayor

invitados para el lanzamiento literario

ESPECIAL . 5 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
Eddie Jara, Basilio Núñez, Óscar Rodríguez, Carsten Pfau, Luifer Bernal y Francisco Manuel Paoltroni Angie Duarte de Melillo Fernando Bonani, Luis Ramírez y Aníbal Zapattini Mónica Recalde María Teresa Barán y Adriana Amarilla Claudia Centurión y Paula Carro Javier Maschke y Daniel Aprile Luifer Bernal y Nelson Mora José María González y Ercilia Giménez

CONTEXTO INTERNACIONAL

“En

Latinoamérica, Paraguay es el mejor país para hacer negocios”

Casrten Pfau, CEO del grupo empresarial internacional Agri Terra, analizó la situación política y económica de nuestro país.

Autoridades e importantes empresarios se reunieron en el Hotel Sheraton para el lanzamiento del libro “10 lecciones para salir de la trampa populista”, escrito por el periodista argentino Eduardo Feinmann, el cual aborda sobre la problemática que genera para el desarrollo de un país las acciones populistas, ya sean de derecha o de izquierda.

El empresario Carsten Pfau fue una de las destacadas figuras que asistió al evento. Es CEO del grupo empresarial internacional Agri Terra, que actualmente lleva uno de los emprendimientos inmobiliarios más ambiciosos a través de Aldera Resort, auspiciante del lanzamiento. En una entrevista con La Nación/Nación Media, destacó la situación paraguaya en el contexto internacional y sobre la necesidad de seguir generando incentivos.

“Creo que hoy en día en Sudamérica y en Latinoamérica, Paraguay es el mejor país para hacer negocios, para

El empresario Carsten Pfau y el presidente Santiago Peña asistieron al lanzamiento del libro “ 10 lecciones para salir de la trampa populista

invertir, justamente porque tiene una política que es favorable a las inversiones y para el negocio. De por sí creo que en general Paraguay es más conservador que otros países, pero siempre apoyando la propiedad privada y al negocio”, expresó.

“El mercado en sí es bueno, el mercado del Mercosur también es bueno y mientras la política tenga esa actitud a favor de las inversiones y de negocios, estamos por buen camino”.

El empresario de origen alemán, que se encuentra en nuestro país desde hace casi 30 años, señaló que siempre hay margen para seguir mejorando las condiciones para el sector empresarial, ya sea desde incentivos fiscales u otro tipo de atractivos que permitan el desarrollo

de nuevos emprendimientos en las diversas áreas que aún pueden ser potenciadas.

“El mercado en sí es bueno, el mercado del Mercosur también es bueno y mientras la política tenga esa actitud a favor de las inversiones y de negocios, estamos por buen camino”, manifestó. No obstante, mencionó que es importante volver a la racionalidad y alejarse del populismo, puesto que este no es positivo para ningún país.

“Necesitamos volver a la razonabilidad, alejarnos del populismo ya sea de derecha o de izquierda no tiene importancia, creo que en la política tanto como en la sociedad debemos volver a hablar entre nosotros y volver a una conversación razonable”, refirió y añadió: “El populismo lleva a la polarización y al final del día no conviene a nadie, mucho menos a los empresarios”.

Los escenarios con una realidad polarizada se han visto en grandes naciones como Estados Unidos e incluso varias

“Necesitamos volver a la razonabilidad, alejarnos del populismo ya sea de derecha o de izquierda no tiene importancia, creo que en la política tanto como en la sociedad debemos volver a hablar entre nosotros y volver a una conversación razonable”.

naciones de Europa, y en la región, Argentina es un caso tangible, advirtió Pfau, para quien es importante que se establezca un diálogo abierto, el cual es posible en espacios como el lanzamiento del libro de Feinmann.

“Es superimportante contar con personas como él (Feinmann), me parece que es muy valiente, se mantiene en sus posturas y creo que es algo que necesitamos en la política, que alguien se mantenga firme en su posición sea cual fuere. Necesitamos más personas así, tanto en la política, como en los negocios y en los medios”, concluyó.

“En este país tienen una gran oportunidad”

FEINMANN EN EVENTO DE CITAS LA NACIÓN CARLOS JURI

“Vienen haciendo muy bien de Cartes para acá para no caer en una trampa”, sostuvo Feinmann

El analista político habló del populismo y su impacto negativo, refiriéndose al Kirchnerismo que gobernó su país en los últimos años.

El evento presentado por Citas La Nación tuvo lugar en el hotel Sheraton de Asunción, contó con la presencia de autoridades y empresarios que escucharon las visiones de los referentes internacionales y del presidente de la República, Santiago Peña, quien fue uno de los panelistas del lanzamiento. Guaidó, cuya participación fue vía

Zoom, recalcó que la política se debe acompañar con ejecución dado que esto fortalece a las instituciones.

Feinmann resaltó la importancia de las cuatro P. “Para mí son claves cuatro P, el pánico, la plata, el poder y el pobrismo, creo que ustedes aquí en Paraguay tienen una gran oportunidad, lo vienen

haciendo muy bien de Cartes para acá para no caer en una trampa”, sostuvo.

Entre los asistentes se encontraba el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez. “Todo lo que nos ayude a encontrar un camino de conversación, comunicación social y que nos permita convivir bajo reglas de bienestar siempre es muy importante y es una parte trascendente de la vida aprender y escuchar a los que saben y a los que han hechos investigaciones. Tenemos mucho para apren-

der y enseñar”, dijo a Nación Media.

La titular del MOPC, Claudia Centurión también brindó unas breves declaraciones a Nación Media en las que resaltó la importancia de poder compartir un espacio donde mandatarios y exmandatarios puedan dar su visión del camino que debe seguirse. “Definitivamente estamos comprometidos a dejar estas ideas populistas de lado y trabajar para que todas nuestras naciones estén mejor y de manera sostenida”, destacó.

6 ESPECIAL . DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
CARLOS JURI

HAMBRE CERO EN LAS ESCUELAS

“El proyecto que va a cambiar la historia para los niños”

El ministro de Desarrollo Social dijo que la mejora se observará en las zonas más vulnerables del país.

El proyecto de ley “Hambre cero en las escuelas” quedó sancionado y promulgado por el Poder Ejecutivo en la noche del 5 de abril, esta iniciativa que fue impulsada por el Gobierno nacional va a generar un cambio trascendental en la historia de los niños del país. Esto se verá especialmente en aquellas zonas más vulnerables del país, donde en muchas ocasiones el único alimento que reciben en el día es el de la alimentación escolar.

“Estamos muy comprometidos porque consideramos que es un proyecto de ley que una vez aplicado va a cambiar la historia en muchos aspec-

tos y principalmente para los niños del país de esas zonas más vulnerables, que van a tener una alimentación en cantidad y en calidad y que va a permitir que puedan acceder una mejor generación y así futuras generaciones podrán tener mejores oportunidades”, expresó Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social (MDS).

En comunicación con La Nación/Nación Media, el secretario de Estado lamentó los intentos que hubo para desinformar sobre la iniciativa, afirmando que esta incidiría en otros programas como el del Arancel Cero y los relacionados con la investigación. Ratificó que está

CONECTIVIDAD

Planean megaproyecto de integración de carga

El plan es denominado “Mega tren de carga” y atravesaría Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

El parlamentario Basilio Núñez se reunió con el senador argentino Francisco Paoltroni para trabajar en un gran proyecto de conectividad entre Paraguay, Argentina, Chile y Brasil. El plan es denominado “Mega tren de carga” y atravesaría cada una de las naciones mencionadas para instalar un mejor mecanismo de conectividad entre cada uno de los países, posibilitando así el intercambio comercial y el desarrollo

social entre cada uno.

“Con esto avanzaríamos con una integración más Latinoamericana entre varios países, dando la posibilidad de transporte de carga y de personas”, expresó el senador, destacando además la mutua colaboración existente a nivel regional para un posicionamiento integral del sector.

El senador garantizó su acompañamiento, así como su trabajo constante para el desarrollo total del plan a nivel local, observándolo como una opción viable y necesaria como alternativa de transporte, donde la hidrovía resulta crucial y la instalación de la Bioceánica también se posiciona como punto estratégico de conexión.

garantizada la financiación de ambos, dado que los recursos provendrán del Tesoro.

“Arancel Cero ya está establecido por ley, eso no puede quedar sin efecto salvo que sea derogada esa ley, eso lo tiene

que hacer el Parlamento y eso en ningún momento se ha planteado, desde el momento en que existe la ley, el Poder Ejecutivo está obligado a aplicar la ley y darle financiamiento”, dejó en claro Rojas.

La promulgación de Hambre Cero es un paso muy importante y es clave en el marco de los objetivos de la mejora de la alimentación en las instituciones educativas. Rojas mencionó que desde hace un

par de meses, se viene trabajando de forma interinstitucional y se estuvo adelantando aspectos relacionados con la planificación y en la aplicación gradual del programa.

POLÍTICA . 7 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
El programa es clave para evitar la deserción escolar y la reducción de la pobreza, aseguró Tadeo Rojas
ARCHIVO

El miserable corporativismo en busca de la impunidad

La sociedad es testigo y está consciente del perverso juego de protección corporativa de dos cadenas de medios de comunicación a favor de quien fuera su aliado y proveedor –a través del Estado– en el periodo presidencial 2018-2023, y que el juicio anticipatorio de la historia ya ha condenado como el más corrupto de toda la transición democrática. Los tribunales de la república, llegado el momento, solo habrán de confirmar esta sentencia inapelable ante la abrumadora contundencia de las pruebas incriminatorias, no solo en los ministerios del Ejecutivo, sino, y especialmente, en las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, cuyas actuales autoridades tienen la responsabilidad moral de aventar las suciedades que todavía se encuentran camufladas debajo de la alfombra.

Desde el primer día de su mandato, advertíamos al presidente Santiago Peña que el mayor desafío que tiene por delante era moralizar nuevamente las instituciones públicas, al tiempo de devolverles eficacia –esto es, lograr los objetivos deseados– en el cumplimiento de sus cometidos fundamentales. Todos los esfuerzos del gobernante y su equipo envían señales inequívocas de que se encuentran en ese camino: el de la rectitud y la capacidad realizadora, mal que les pese a los agoreros del fracaso ajeno. Pero, en la otra ribera, todavía queda una tarea pendiente, y estamos convencidos de que no tardará en ejecutarse.

Aprobados en el Congreso de la Nación los proyectos que tienen categoría de política de Estado y que apuntan directamente a derribar las históricas injusticias sociales, la Auditoría General del Poder Ejecutivo debe exponer a la consideración ciudadana el cuantioso perjuicio de la administración anterior al patrimonio que es de todo el pueblo. Sabemos que se trata de una investigación que requiere pericia, seriedad y cotejo de una voluminosa documentación, para que no queden resquicios o flancos débiles a los que les encantaría disparar a las dos corporaciones mediáticas que decidieron apostar por la impunidad cómplice, presionando y hostigando tanto a la Fiscalía General del Estado como a la Corte Suprema de Justicia. Y lo hacen con una alevosía que ni siquiera inmuta a ningún periodista de esos medios, quienes, sin embargo, pretenden erigirse en los abanderados de la trasparencia y la integridad.

Los mismos han pisoteado sin ningún escrúpulo ni pudor las reglas más elementales del periodismo, con tal de manipular los hechos, enmascarar la realidad y distraer la atención de los delitos más repugnantes y miserables perpetrados en agravio de miles y miles de familias, de condiciones humildes, quienes, en medio del llanto de la impotencia, veían cómo sus

seres queridos morían por la insensibilidad de un Gobierno que prefirió desviar 1.600 millones de dólares, antes que aliviar el dolor de un pueblo asediado por la pandemia del covid-19. Fallecieron por falta de insumos, medicamentos, camas para terapias y, lo más triste, de oxígeno. El resultado fatal, al 15 de agosto de 2023, cuando Mario Abdo Benítez entregó el poder, fue de 19.880 decesos. Muchos de ellos pudieron ser evitados, si no fuera tanta la angurria, la improvisación y la dureza de corazones de quienes pensaron exclusivamente en sus bolsillos y no en el sufrimiento de la población. Los escasos hospitales de contingencia solo fueron montados con el propósito de propiciar las fotografías en los medios amigos y así continuar con el despilfarro de los recursos del área de la salud.

Este es el personaje y su equipo a los que están defendiendo estas corporaciones. Lo están haciendo ahora ante las irrebatibles pruebas de que utilizaron las instituciones del Estado para filtrar informaciones adulteradas algunas, y confidenciales otras, para tratar de eliminar de la carrera electoral a sus enemigos internos de la Asociación Nacional Republicana. Maniobra infame a la que se prestaron los bien identificados medios de comunicación por una doble y espuria motivación: la primera, para extender un manto oscuro de defensa sobre su aliado político y comercial; y la segunda, para obstaculizar cualquier iniciativa jurídica emprendida por los líderes del movimiento Honor Colorado en procura de justicia. Hasta pretenden, en un cinismo y descaro sin límites, deslegitimar la mayoría que hoy tiene el Partido Colorado en las cámaras de Diputados y Senadores, en alianza con representantes de otros sectores políticos democráticos. Sin embargo, en el pasado reciente celebraban la que fuera construida prioritariamente contra el cartismo entre los leales a Mario Abdo Benítez y sus satélites del Partido Democrático Progresista (PDP), liderados por la ahora exparlamentaria Desirée Masi. Sinuoso trayecto que hoy continúa con puntillosa fidelidad su marido, el senador Rafael Filizzola. Ahí es cuando la hipocresía exhibe su rostro más despreciable ante una sociedad frente a la cual perdieron todo vestigio de confianza y credibilidad. Y lo hicieron por sus propias acciones, al promover un corporativismo para la impunidad; en otras palabras, para dejar sin castigo al voraz latrocinio público, el despilfarro en avisaje fiscal y publinotas empalagosas, y la grosera manipulación de los organismos del Estado para atacar a sus enemigos políticos. Y a esta campaña se sumaron algunos seudoopositores, evitando el desafuero de quien, alguna vez, más pronto que tarde, deberá enfrentar estos cargos y rendir cuentas ante la Justicia. El pueblo, repetimos, ya lo hizo hace rato.

COMENTARIO

Los que detestan al Paraguay

Un conocido médico militante de la izquierda desnuda el deseo de los detractores del gobierno de Santiago Peña, quienes afanosamente buscan su fracaso sin importarles el futuro del Paraguay. Es tanta la ceguera política y la frustración de que sus amigos no hayan tenido la capacidad de embaucar al electorado para la conquista del poder que están dispuestos hasta a despreciar la calidad de la alimentación de los niños en las escuelas públicas, con tal de vengarse de sus adversarios políticos.

Así de miserables son. Vaticinar o alentar que el ambicioso proyecto “Hambre cero en las escuelas” públicas termine como el Metrobús es como mínimo una actitud hijoputezca, propias del resentimiento político. Es la manifestación extrema de ese “anticartismo patológico”, ya que no plantean alternativas, no plantean un modelo distinto, solo su furia hacia un sector político. Por eso es un “anticartismo patológico” absolutamente emocional que necesita alguna terapia de algún diván para superarlo. La política no se hace desde la emoción o desde el rencor, el maniqueísmo o el odio, la política se hace desde las propuestas efectistas.

El periodista argentino Eduardo Fein-

mann, en su libro “10 lecciones para salir de la trampa populista”, entrevista al profesor italiano Loris Zanatta, quien fustiga contra el populismo político, ese que quiere seducir a la ciudadanía con grandes promesas y discursos floridos de amor y felicidad en el mundo, pero que en la práctica imposibles de cumplir. Zanatta dice que hoy las soluciones racionales no están más en el centro del debate político. El proyecto “Hambre cero” de Peña está lejos de ser un discurso florido, como lo quieren interpretar sus detractores. Este proyecto es la piedra fundamental para mejorar los niveles de educación en el Paraguay y a esto le temen sus oponentes. Una generación educada, formada, se blinda ante los oportunistas que solo quieren construir capital político sobre el fracaso del gobierno de turno.

El Gobierno debe seguir con su hoja de ruta. El Metrobús fue el único proyecto serio de solución a la problemática del transporte público y que beneficaría a 300 mil paraguayos. Lo boicotearon los políticos oportunistas, vengativos y mezquinos, junto a la prensa militante movida por intereses económicos de sus dueños. Hoy quieren hacer lo mismo con este ambicioso proyecto que pretende llegar 1.300.000 niños. Los problemas de siempre tienen solución, a pesar de los boicoteadores que merodean en todas partes. Paraguay se puede despertar para todos, también para el beneficio de sus detractores. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 ANÁLISIS . EDITORIAL .
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno • Gerente Periodístico: Richard Moreira TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161.

Elegir el modelo correcto

SEDUARDO

i uno tiene ganas de buscar excusas para explicar por qué el Paraguay sigue en el tercer mundo y tiene los problemas económicos que tiene, va a encontrar un montón: que la mediterraneidad, que los vecinos gigantes (muchas veces hostiles), que las guerras, una de ellas casi un genocidio que redujo al país a cenizas, etc., etc. Pero así como para algunos auditorios sirven de excusas, nos pueden llenar de ejemplos relativamente similares donde, con esas “desventajas” se ha salido no solo adelante, sino que triunfando.

Los hay en Europa, por ejemplo Suiza, que con guerras, vecinos gigantes y voraces, y una geografía que podría aparentar bastante hostil, es lo que es. Cambien Israel, donde al desierto hay que sumarle la guerra permanente desde antes de su fundación hace mucho menos de un siglo y hoy es una potencia económica, que crece y avanza en medio de ataques constantes.

Y me gusta el ejemplo de Taiwan, hoy radicada en una pequeña isla, con menos del 10 % de la superficie de Paraguay, luego del triunfo de la sangrienta guerra civil contra los comunistas del déspota Mao Tse Tung, cuando los seguidores de Chiang Kai Shek, muchos militares, pero también las élites culturales e intelectuales chinos, que prefirieron eso a los campos de “reeducación” de Mao (eufemismo para

hablar de campos de concentración) o directamente la muerte.

Con menos de 3/4 de siglo, Taiwán es una de las primeras economías de Asia y del mundo. Su PIB supera casi al doble a la China Comunista, la cual bloquea prácticamente todo tipo de relacionamiento y reconocimiento de Taiwán por parte de los demás países del mundo. Además de la constante amenaza de agresión e invasión militar de la isla.

Uno podría pensar que todos estos factores podrían haber resultado en un fracaso, sobre todo del punto de vista económico, quizá una economía dedicada simplemente a la pesca o al comercio, pero no. Taiwán basa casi el 100 % de su economía en servicios e industria.

Taiwán es uno de los mayores fabricantes mundiales de microprocesadores o chips, y se da el “lujo” de proveer de los mismos a la propia y agresiva China.

Por el otro lado, si uno ve lo que quedó en ese país gigante de enfrente, que hoy tiene que mantener un sistema militarista opresivo, una dictadura feroz, una población empobrecida que simplemente se ha convertido en una megafactoría que paga salarios de hambre a la gran mayoría de sus casi 1.500 millones de habitantes sometidos a la pobreza, donde el fracaso del marxismo es más que evidente, ya que una pequeña élite gobernante disfruta de las mieles del capitalismo, o al menos los beneficios económicos del mundo capitalista, y la gran mayoría apenas sobrevive el hambre por

ya generaciones; y por el otro, ve el éxito floreciente de Taiwán, con su democracia, Estado de derecho, economía libre, pese al acoso permanente del monstruo de vecino que tiene, parece surrealista. Pero es real.

Solo nos queda ver si alguna vez China entiende que Taiwán no es ni el enemigo ni “el mal ejemplo”, sino todo lo contrario, debería ser Taiwán quien ayude a ese gigante hambriento y empobrecido a generar un modelo que permita la salida de ese híbrido monstruoso que es hoy su economía, que no tiene sustentabilidad en el tiempo, ya que esos 1.500 o quien sabe cuántos más millones quieren (y cada día más) vivir dignamente y participar de los beneficios de los cientos de miles de millones de dólares, producidos por todos, pero disfrutado por unos pocos.

Y volviendo a nuestro país, es hora de no solo mantener los vínculos con Taiwán, sin hacer caso de las presiones chinas, a base de venta de “espejitos de colores”, en forma de supuestas aperturas de mercados (donde no hay ley ni reglas claras, y donde una decisión unilateral de ellos puede destruir la economía de países pequeños como el nuestro), supuestas inversiones que terminan en fracasos gigantes y endeudamientos escandalosos, como en Ecuador, o Centro América, simplemente para establecer sus bases militares disfrazadas de “científicas”, entre otras. Paraguay hoy no necesita de ese pulpo voraz y malintencionado, Paraguay necesita de apoyo de países realmente exitosos, que cumplen leyes y tratados, que apoyan y colaboran con sus aliados y que sean ejemplos de superación.

Analizar los costos de nuestra mediterraneidad

LAURA RAMOS

En setiembre de 2022 Argentina dispuso, unilateralmente, el cobro de un peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná, haciéndose efectivo a partir de enero de 2023. Esta disposición generó protestas de Paraguay, Uruguay, Brasil y Bolivia, países afectados por la transgresión del acuerdo firmado entre todos para la navegación de este paso fluvial.

Luego de esta medida, el Gobierno argentino tuvo varias fricciones con su par paraguayo, ya que embargaron y retuvieron buques de bandera paraguaya en el mes de julio de 2023 para luego volver a hacerlo con otra embarcación en setiembre del mismo año. Ante estas acciones, el Gobierno paraguayo respondió retirando el total de la energía que le corresponde de la Entidad Binacional Yacyretá, ocasionando un déficit de energía en el vecino país, así como también realizando el reclamo del pago de la deuda de la binacional de unos 150 millones de dólares. También el Gobierno nacional acudió al Tribunal Permanente de Apelaciones del Mercosur, para poder encontrar una solución al conflicto. Otra medida de nuestro país fue emitir un veto a la Argentina ante el FMI, generando aún más presión sobre la cuestión.

Luego de todo este conflicto generado entre dos países vecinos, y con un cambio de gobierno en Argentina de por medio, esta semana se llevó a cabo finalmente un consenso de fijar una metodología de cobro del peaje. Lo que el Gobierno de Paraguay sostiene es que no se niega que el mantenimiento de la hidrovía no tenga que ser retribuido, lo que no excluye que la implementación de cobros deba realizarse por consenso cumpliendo con el tratado firmado por los cinco países partes. Esto también implica que asimismo el dragado que se realiza en los tramos dentro del territorio paraguayo también generará cobros que se deberán implementar.

Y la pregunta clave es ¿cómo afectarán estos costos adicionales a un país mediterráneo, donde su única conexión al mar es a través de los ríos de manera fluvial o con un mayor costo aún siendo terrestre? Justamente, razón por la cual, los países sin litoral marítimo tienen derecho a tratos preferenciales. Debemos adicionar a nuestros costos de importación que ya no son competitivos por los sobrecostos que ya tenemos incorporados, de los cuales muchos han quedado obsoletos en el tiempo por no tener actualmente una retribución de servicio, pero que se siguen cobrando igual, otro cobro más en la lista.

Justamente por esta desventaja, los países mediterráneos demandan disminuir estos costos adicionales de importar productos con

más cargas económicas que los países vecinos. Ello, porque nos resta productividad también a la hora de industrializar, ya que gran parte de los componentes para la maquila o distintas industrias son de origen internacional.

Por otro lado, debemos reconocer que mantener la hidrovía genera un gasto específico y se debe recuperar, por lo que sería un buen momento para analizar los gastos o trabas paraarancelarias que acarrea el tener un producto en las góndolas del país, ya que todos los costos que agreguemos a la cadena logística serán directamente trasladados al precio final del consumidor. Y esto se traduce a mayores

precios o menores opciones para el consumidor en el caso que quede fuera de rango de precio. Igual ocurre con los componentes importados para la industria. Pues traslada a un mayor costo de producción y, por ende, pérdida de eficiencia de la industria local versus la competencia internacional.

Por todo lo señalado sería conveniente aprovechar el momento de análisis de los costos de la hidrovía para hacer un análisis total de los sobrecostos generados en los distintos entes públicos para que un producto llegue al país mediterráneo a un costo competitivo internacionalmente.

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 9
Socia del Club de Ejecutivos del Paraguay

NUEVO SUPERINTENDENTE DE BANCOS HABLA DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS

Sistema financiero estable tiene efectos positivos para la economía

Holger Insfrán habló del objetivo de acercarse a la meta del grado de inversión este año, que tendrá grandes beneficios para el país.

Trabajar por dar sostenibilidad al sistema financiero, que repercuta en una canalización eficiente de los recursos financieros al sector productivo, es uno de los objetivos principales para el nuevo superintendente de Bancos del Banco Central del Paraguay (BCP), Holger Insfrán.

En conversación con La Nación/Nación Media detalló cuáles son los principales desafíos como superintendente para lograr la estabilidad financiera y continuar con el fortalecimiento de la institucionalidad de la Superintendencia de Bancos, además de afianzar el rol del Comité de Estabilidad Financiera

(CEF) como un organismo de coordinación interinstitucional en materia de regulación y supervisión del sector financiero integral.

Uno de ellos es acercarse a la meta del grado de inversión este año, que tendrá grandes beneficios para la economía paraguaya. “El avance de la calificación crediticia del país hacia el grado de inversión depara nuevos retos para el sistema financiero como la migración hacia estándares internacionales en temas de reconocimientos y valoración contables (Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF) y la aplicación de las recomendaciones de Basi -

lea para la medición de los riesgos de los activos y la cobertura de capital para los mismos”, señaló a LN.

También puntualizó que continuarán con el proceso de supervisión basada en riesgos, lo que implica un cambio de paradigma en la interacción del super visor-supervisado, según explicó a LN. “La supervi sión basada en riesgos se entiende como un proceso de seguimiento continuo con el propósito de acom pañar el dinamismo de la actividad bancaria, y a su vez representa una herra mienta que, junto con otras, permite mantener un sis tema financiero con buenos niveles de solvencia, liqui dez y rentabilidad”, refirió.

SITUACIÓN ACTUAL

Acerca de la situa ción actual del sis tema, en

números, precisó que al mes de marzo los 17 bancos y 5 entidades

G. 221 billones en activos.

Respecto a las 25 casas de cambio y 5 entidades

tos, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Crédito Agrícola de Habi

Tasas de interés siguieron bajando

Datos del BCP en febrero muestran que están en línea con la convergencia monetaria.

El sistema financiero local sigue reflejando buenos ratios debido a las mejores condiciones económicas, en línea con una política monetaria menos restrictiva. La reducción de las tasas de referencia permitió un menor interés sobre los préstamos impulsando los créditos en ese periodo. El Banco Central del Paraguay (BCP) dio su informe de Indicadores Financieros

donde se puede observar la buena dinámica que registra el sistema financiero del país, acompañado de una política monetaria camino a la convergencia. En febrero de 2024, el salto total de los créditos en las entidades del sector privado se expandió 10,5 % en términos interanuales y se explica por un incremento en los créditos en guaraníes del 9,8 % y del crédito en moneda extran-

jera en 11,3 %.

Uno de los datos más relevantes está relacionado a la tasa de interés que se aplica justamente a los créditos que, según este último informe, está reduciéndose. Así, el promedio ponderado de tasas activas se ubicó en 14,7 % con una reducción mensual de 0,77 puntos porcentuales en una caída levemente por encima de 1 % en términos interanuales, mientras que las tasas de los préstamos en dólares se mantuvieron estables en

8,4 %.

Por el lado de las tasas pasivas aplicadas a los depósitos, es decir, a los ahorros, las mismas se ubicaron en 4,7 % en guaraníes, un poco por encima del mes anterior, pero inferior en 0,56 puntos porcentuales al mismo periodo del año anterior. En cuanto a los depósitos en dólares, la tasa promedio fue de 3,4 %, lo que representó un incremento mensual de 0,04 puntos porcentuales y 0,6 puntos porcentuales en términos interanuales.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS DOMINGO 7 ABRIL DE 2024

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INCREMENTO DE ENVÍOS

Misión israelí avanza en proceso de auditoría a la carne paraguaya

Ya visitaron tres plantas y un establecimiento ganadero y auditores estarán hasta el 12 de abril.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que prosigue la misión de auditoría a la cadena de la carne paraguaya por parte del Servicio Veterinario y de Salud Animal de Israel (IVSAH, por sus siglas en inglés), que se encuentra en el país desde el 3 de abril. El presidente del Senacsa, José Carlos Martin, indicó a La Nación/Nación Media que hasta el momento las inspecciones “vienen bien” y ya se visitaron tres plantas y un establecimiento ganadero. Al final de la auditoría se podrán obtener los resultados, teniendo en cuenta que se puntúa planta por planta y la habilitación de carne con hueso.

Los auditores son el doctor Marcelo Miculitzki y la doctora Olha Guner’, quienes reco-

rrieron Central y Concepción en el primer día, verificando el cumplimiento de las normas israelíes. La inspección in situ fue realizada a plantas frigoríficas y los trabajos están fijados de lunes a viernes hasta el 12 de abril.

Estas acciones son realizadas para aumentar la posibilidad de un incremento en la cantidad de envíos de carne paraguaya a Israel. “Si Paraguay pudiera aprovechar mejor la importante expansión que tuvo el mercado de la carne en Israel, se podría compensar en algo la salida de Rusia como destino de nuestros envíos de la proteína roja”, declaró Martin durante la última reunión donde se marcaron los delineamientos para la visita. El objetivo general de la auditoría apunta a verificar que el sistema de inspección

PRIMER TRIMESTRE

Envíos lácteos caen por más compra local

Se redujeron en un 18 % y en ingresos 22 %, según datos del Senacsa.

En el primer trimestre del año los productos lácteos tuvieron una caída en las exportaciones. En volúmenes, los envíos se redujeron en un 18 % y en ingresos 22 %, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). La demanda interna creció en los primeros tres meses de este 2024 alrededor de un 15 % a diferencia del mismo periodo anterior, por lo cual quedó menor saldo exportable. “Tuvimos una mayor demanda, mayores ventas y esto hizo que el excedente sea menor y en consecuen-

cia donde se resta es en las exportaciones, ya que ahí el precio no es muy halagador”, sostuvo a La Nación/Nación Media, Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac).

De acuerdo a datos del Senacsa, se embarcaron en este primer trimestre 3.146 toneladas de productos lácteos a los diferentes mercados por USD 10.871.171, mientras que en el igual lapso, pero del año pasado se registró la salida de 3.873 toneladas por USD 13.977.681.

de Paraguay pueda garantizar un nivel equivalente en cuanto a la protección sanitaria, de manera de asegurar que los productos cárnicos que sean exportados tengan las cualidades de ser inocuos e inalterados, además de ser etiquetados de forma apropiada.

ENVÍOS

Hay que señalar que el sector cárnico sigue registrando un complicado escenario

Al final de la auditoría se podrán obtener los resultados, teniendo en cuenta que se puntúa planta por planta y la habilitación de carne con hueso

teniendo en cuenta los menores envíos realizados, situación que se arrastra desde el año pasado y, pese a ello, el primer trimestre de 2024 el ingreso de divisas por las exportaciones de este producto registró un leve aumento. Según datos del Senacsa, los envíos de carne cerraron a marzo con un acumulado en negativo en el orden de 3,5 % con las 69.090 toneladas, es decir, 2.500 toneladas menos en comparación con las más de 71.218 toneladas enviadas durante el primer

trimestre de 2023. En cuanto a ingreso de divisas, la diferencia fue positiva de 0,3 % cerrando en USD 333,1 millones, con una diferencia de un poco más de USD 1 millón frente a los USD 331,9 millones del mismo periodo de 2023.

11 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Solo el capitalismo de libre mercado reduce la pobreza

El viceministro de Economía, Javier Charotti, dijo días atrás que los factores que posibilitan disminuir la pobreza en el país están el crecimiento económico, la creación de empleos y el control de la inflación. El viceministro tiene razón.

Sin embargo, los tres factores deben ser profundizados para no tener que caer en el error de considerar que para bajar la pobreza se requiere del intervencionismo estatal. La realidad es que la intervención estatal termina por mantener a la gente en un círculo vicioso de miseria y dependencia política.

El economista Max Roser, un estudioso de la materia, dice que la pobreza a nivel mundial se encuentra en los niveles más bajos de la historia con una clara tendencia a la baja. Así, por ejemplo, en la década de 1980 el 44 % de la población mundial vivía con menos de 1,9 dólares por día y en estos últimos años se redujo al 10 %.

Más importante aún, para comprender a este antídoto contra la pobreza llamado libre mercado es necesario hurgar en la ciencia económica y la filosofía política. Hay dos maneras de asignar los siempre escasos recursos con los que el ser humano se ha debatido desde el inicio de la civilización. La primera forma es utilizando la coerción, esto es, la fuerza que se impone mediante la legislación que proviene del intervencionismo estatal.

La segunda manera y la correcta, consiste en permi-

COBRO DE PEAJE EN LA HIDROVÍA

tir que las personas puedan colaborar entre sí mediante acuerdos voluntarios para producir y comercializar los bienes y servicios necesarios para mejorar las condiciones de vida.

Resulta más justo y eficiente para todos que cada quien se organice junto con otros para colaborar, comerciar, vender, comprar y producir y así enseñar a pescar. Esto es predicar con el ejemplo. El ser humano no está destinado a ser pobre toda la vida o predestinado a serlo por algún embrujo o designio del más allá.

Enseñar a pescar se convierte en una poderosa herramienta de conocimiento y motivación. La persona que trabaja aunque sea en la más humilde actividad es capaz de valorarse elevando su autoestima.

De este modo el individuo se vuelve productivo para sí

El economista Max Roser, un estudioso de la materia, dice que la pobreza a nivel mundial se encuentra en los niveles más bajos de la historia con una clara tendencia a la baja.

relacionada con la educación. Pero, para ello la educación empieza primeramente en el hogar y luego en la escuela. La educación a la que me refiero es la de la libertad y no la simple instrucción. La educación de la libertad promueve valores de convivencia respetuosa y para el trabajo.

mismo y su familia, aunque ello signifique contar con una pequeña ganancia. Una persona que acepta su realidad y no le culpa a los demás de su situación para no convertirse en un resentido, pronto se percata de que no hay mejor conducta que la del trabajo diario, el estudio y la disciplina. Nada es gratis. Es tener la actitud de saber que todo puede cambiar para bien en la medida que nosotros primero cambiamos.

Aquella actitud se encuentra

El capitalismo de libre mercado mediante el orden social de la cooperación y la división del trabajo logró elevar las tasas de ahorro e inversión, crear bienes y servicios a bajos precios y calidad como nunca antes en la historia. De esto no hace más de trescientos años, aunque sus primeros pasos se dieron desde la Edad Media y el Renacimiento.

Fue así que el ser humano fue escapando de las hambrunas, la miseria y las injusticias que lo azotaban desde tiempos inmemoriales.

(*) Presidente del Centro

Resulta más justo y eficiente para todos que cada quien se organice junto con otros para colaborar, comerciar, vender, comprar y producir y así enseñar a pescar. Esto es predicar con el ejemplo. El ser humano no está destinado a ser pobre toda la vida o predestinado a serlo por algún embrujo o designio del más allá.

de Estudios Sociales (CES). MiembrodelForodeMadrid. Autordeloslibros“Gobierno, justicia y libre mercado”; “Cartassobreelliberalismo”; “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes” y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la libertad y larepública”.

Agroindustrias expresan conformidad con las negociaciones

En el primer bimestre de 2024 el 80 % de los envíos del complejo soja y de granos de maíz y trigo fue exportado por vía fluvial.

Para el sector agroindustrial en particular es clave para que sus productos lleguen a sus destinos alrededor del mundo

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) expresó su conformidad con el acercamiento dado en los últimos días entre todas las partes involucradas con el cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná. Desde el gremio destacaron la relevancia de los espacios como la mesa técnica anunciada con la Administración General de Puertos Sociedad del Estado de Argentina.

Indicaron que se encuentran monitoreando de cerca el avance de las negociaciones que se están dando entre autoridades públicas y representantes de gremios del sector privado tanto del país vecino como el nuestro, aten-

diendo la importancia estratégica que tiene el transporte fluvial para la competitividad de toda la cadena de valor de la materia prima. “Para el sector agroindustrial en particular es clave para que sus productos lleguen a sus destinos alrededor del mundo”, señalaron en una misiva emitida este viernes. A su vez, enfatizaron que en el primer bimestre de 2024 el 80 % de las exportaciones del complejo soja y de granos de maíz y trigo fue exportado por vía fluvial, pero también la vía navegable es de relevancia para que lleguen al país los insumos para mantener competitiva la producción y la industria.

A esta problemática le sumaron la dificultad para nave-

gar debido a la reducción del nivel de nuestros principales ríos causada por la falta de lluvias, que ya “genera sobrecostos porque las barcazas no se cargan al tope de su capacidad y por los retrasos que se ocasionan al navegar en estas condiciones”. Reiteraron que debe desarrollarse un plan maestro de nuestras vías navegables que permita trabajar de manera proactiva y no reactiva. “Debe abarcar aspectos relacionados al dragado y mantenimiento de los canales de navegación, balizamiento y señalizaciones, control de tráfico, prevención de delitos, y tecnología”, agregaron, lo cual también debería ser coordinado con los demás países signatarios del Acuerdo de la Hidrovía.

12
DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
Por Víctor Pavón ARCHIVO

Ciudad del Este: un paraíso de compras para los turistas

Afirman que representa una muy buena propuesta para los viajeros por su gama de ofertas.

El medio argentino

MDZ resaltó a Ciudad del Este como un paraíso de compras para los turistas que buscan encontrar una inmensa variedad

de productos económicos. Situada a solo 18 kilómetros de distancia del famoso destino turístico Puerto Iguazú, la opción de cruzar a Paraguay representa una muy buena propuesta para los viajeros por su gama de ofertas. Quienes visiten la ciudad en los próximos meses no pueden saltarse la oportunidad de encontrar artículos de calidad, pero a menores costos que lo habitual, atendiendo el gran volumen de ventas de la ciudad

esteña, según señalaron.

Las categorías que se destacan incluyen la electrónica que ofrece celulares, notebooks, cámaras y videojuegos; perfumería y cosméticos, de marcas internacionales y locales. También, se puede encontrar ropa como prendas para hombres, mujeres y niños, zapatos en una variedad de marcas y estilos, así como artículos para el hogar enfocados en la decoración,

muebles y electrodomésticos. No obstante, mencionaron que al pasar la frontera para acceder al paseo de compras es importante no perder de vista ciertos consejos para el traslado o la compra de los productos.

En cuanto a movilidad, la

forma más rápida y cómoda de llegar es el taxi. El viaje dura unos 20 minutos y el precio ronda los 2.000 pesos argentinos. El ómnibus es otra opción, puesto que existen varias líneas de colectivos que van a CDE con un viaje que dura unos 40 minutos y el precio del pasaje es de unos 100

Quienes visiten la ciudad en los próximos meses no pueden saltarse la oportunidad de encontrar artículos de calidad, pero a menores costos que lo habitual, indica el medio argentino

pesos argentinos. Y la mototaxi es otra alternativa más económica que el taxi, pero menos cómoda. También brindaron recomendaciones para comprar en la localidad, tales como, comparar precios sin conformarse con el primero que den, regatear y buscar el mejor posible.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 13 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
MEDIO ARGENTINO RESALTÓ
GENTILEZA

EN EL CUARTO TRIMESTRE LA ECONOMÍA CRECIÓ 4,9 % QUE NO SUCEDÍA DESDE EL 2016 Y EL CRECIMIENTO FINAL DEL 2023

PASÓ DEL 4,5 % AL 4,7 % (4,8 % EN 2017) POR VARIOS FACTORES VINCULADOS AL CAMBIO DE MANDO EN AGOSTO

Al cierre de 2023 la economía ganó

En el cuarto y último trimestre de 2023 nuestra economía ganó mayor velocidad, peso y fuerza, con un avance del 4,9 % con respecto a igual periodo de 2022, movimiento y situación que no se daba desde el 2016. Gracias a la buena dinámica de muchos sectores en el tramo final del año, lo que no es normal según aprecien en el cuadro histórico anexo, nuestro crecimiento económico 2023 que descontaba un ritmo del 4,5 % (en términos del producto interno bruto, PIB) pasó al 4,7 %. Este es el mayor crecimiento desde el 4,8 % alcanzado en el 2017. Ese doblete 2016-2017 fue lo mejor de la administración como ministro de Hacienda del actual presidente de la República. Algunos ignorantes por elección me han dicho que una diferencia del 0,2 % “es nada, sin cambiar nada”. Simplemente les recordé que el por ellos adorado Marito (estronista) tuvo en el 2022

4,5% PIBAYER

VARIACIÓNANUALCOMPLETA(PIB) E INTERANUAL

4.º TRIMESTREDELAÑOVERSUSELANTERIOR

4.º TRIMESTREAÑOPASADO TRIMESTREDELAÑOPASADO

4,7% PIBHOY

INDICADORMENSUALDELAACTIVIDADECONÓMICA DELPARAGUAY(IMAEP)/BCP

INTERANUAL 12 MESES MÓVILES

un “crecimiento” del 0,2 % en todo el año. Y su economía había caído 0,4 % y 0,8 % en el 2019 y 2020. En los dos últimos trimestres de 2022 y 2021 la velocidad fue del 1,8 % y 0,3 %. Muy marcada diferencia. A continuación, encontrarán la explicación técnica del BCP de lo que ocurrió. Cuadra muy bien con el movimiento del 4,9 %. En mi opinión, después de mucho análisis, lo mejor del cuarto trimestre está vinculado, directa e indirectamente, al cambio de gobierno el 15 de agosto, con un traspaso que trajo un shock de renovada confianza, además de la credibilidad del equipo económico. La recaudación de impuestos mejoró 12 % (1,1 % antes), el dólar se encareció 2,6 % (5 %), la inflación se desaceleró al 3,5 % (8,2 %), la tasa de política monetaria del BCP quedó en 7,25 % (8,5 %), las exportaciones registradas, de reexportación y totales subieron 32,4 %, 70 % y 38,9 %, respectivamente (antes, la total, -4,5 %), y las importaciones aumentaron 11 % (antes -2,6 %). Y también mejoraron el IMAEP y el ECN, indicadores de corto plazo de producción y ventas del BCP. Qué dice el BCP:

El PIB trimestral registró un crecimiento interanual de 4,9 % en el cuarto trimestre de 2023 y, con este resultado, acumuló un crecimiento de 4,7 % al cierre de 2023. Desde el enfoque de la oferta, en el comportamiento interanual incidieron los desempeños positivos registrados en los servicios, la manufactura, la ganadería y la generación de energía eléctrica. Sin embargo, el resultado negativo de la construcción y de la agricultura atenuaron el desempeño favorable de la actividad económica. La agricultura registró una caída interanual de 5,8 % en el cuarto trimestre de 2023 como consecuencia de los menores niveles de producción de maíz, trigo, girasol y tabaco. No obstante, el 2023 cierra con un importante crecimiento acumulado de 23,3 % debido, principalmente, a la mayor producción de soja, arroz, caña de azúcar, mandioca, sésamo, yerba mate y canola. La actividad de ganadería , forestal, pesca y minería presentó un incremento interanual de 13,8 % con respecto al mismo trimestre de 2022,

14
decirlo, pero
DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
"Duele
hay que decirlo"
DICIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE SETIEMBRE AGOSTO 2023 DICIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE SETIEMBRE AGOSTO 2023 DICIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE SETIEMBRE AGOSTO 2023 DICIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE SETIEMBRE AGOSTO VARIACIÓN
5,1% 4,6% 4,6% 4,1% 4,3% VARIACIÓNINTERANUAL(MEDIAMOVIL 3 MESES) 4,4% 3,0% 3,8% 3,8% 5,3% ESTIMADORCIFRASDENEGOCIOS(ECN/BCP) VENTA MINORISTA/CONSUMO VARIACIÓNINTERANUAL 12 MESES MÓVILES 4,0% 4,1% 2,9% 0,9% 0,4% VARIACIÓNINTERANUAL(MEDIAMOVIL3MESES) 7,8% 11,3% 9,2% 4,2% 2,5% BCP 2023 4,7% 4º 4,9% 2022 0,2% 4º 1,8% 2021 4,0% 4º 0,3% 2020 -0,8% 4º 1,0% 2019 -0,4% 4º 3,2% 2018 3,2% 4º 0,3% 2017 4,8% 4º 4,8% 2016 4,3% 4º 5,0% 2015 3,0% 4º 1,2% 2014 5,3% 4º 6,6% 2013 8,3% 4º 9,2% 2012 -0,7% 4º -2,1% 2011 4,3% 4º 2,4% 2010 11,1% 4º 8,7% 2009 -0,3% 4º 3,6% 2008 6,5% 4º 4,5% FUENTEYELABORACIÓN: DDPHQDPH
2023

velocidad por el cambio de gobierno

PARAGUAYCRECIMIENTOECONÓMICOREAL(PIB)

ELECTRICIDADYAGUA(BINACIONALES) CONSTRUCCIÓN SERVICIOS

PIB (SINAGRICULTURANI BINACIONALES)

FUENTEYELABORACIÓN: DDPHQDPH

acumulando así un crecimiento de 4,1 % al cierre del cuarto trimestre de 2023. La ganadería verificó un desenvolvimiento interanual favorable, explicado por el mayor nivel de faenamiento de bovinos, cerdos, aves, así como por la mayor producción de leche cruda y huevos. El índice de ganado vacuno verificó un desenvolvimiento interanual positivo explicado por el mayor nivel de faenamiento tanto en frigoríficos como en mataderos. La actividad manufacturera verificó un crecimiento interanual de 9,6 % con respecto al mismo trimestre de 2022, mientras que la variación acumulada, al cierre del cuarto trimestre, alcanzó un crecimiento de 3,1 %.

La generación de energía eléctrica de las binacionales continuó registrando

aumentos en el trimestre, en línea con la mejora en el caudal hídrico del río Paraná. El sector de electricidad y agua (que incluye a las binacionales) verificó un crecimiento interanual de 8,3 %. El acumulado en el año fue del 16 %. El sector de la construcción presentó nuevamente una caída de 8,5 % en su desempeño interanual. Con este resultado, la variación acumulada alcanzó una tasa negativa de 7,5 % al cierre del cuarto trimestre de 2023. El comportamiento del trimestre estuvo influenciado por el menor ritmo de ejecución de las obras tanto privadas como públicas, en el caso de esta última, relacionada principalmente con el plan de convergencia fiscal. En tal sentido, se ha observado una importante disminución en la demanda de los principales insumos

empleados por el sector, sobre todo la parte importada (cemento y asfalto). La importación de asfalto continuó mostrando una caída interanual importante en el trimestre. El cemento presentó una reducción interanual en el cuarto trimestre de 2023 explicada por la reducción en las importaciones, mientras que la producción nacional presentó incrementos, que aminoraron la caída.

El sector servicios registró un aumento interanual de 5,2 %, acumulando así un crecimiento de 3,6 % al cierre del cuarto trimestre de 2023. En el comportamiento interanual, se registraron desempeños positivos en las actividades de comercio, servicios a los hogares (que incluyen salud, educación y esparcimiento), servicios a las

empresas (que incluyen agencias de turismo, consultorías, publicidad y otras actividades auxiliares a las empresas), intermediación financiera, servicios gubernamentales, restaurantes y hoteles, servicios de transportes y servicios inmobiliarios. Sin embargo, mostraron resultados negativos las telecomunicaciones y los servicios de información. Por el lado del gasto, los componentes con incidencias positivas han sido las exportaciones netas y el consumo privado. No obstante, la formación bruta de capital y el consumo de gobierno han incidido de forma negativa. El consumo privado continúa expandiéndose, mostrando nuevamente un crecimiento interanual de 3,1 %. En el cuarto trimestre de 2023 las exportaciones de bienes y servicios registraron

un incremento interanual de 44,4 % debido principalmente a los aumentos de las exportaciones de soja, maquinarias y equipos, aceites, bebidas y tabaco, servicios de transporte y servicios de transformación. En el cuarto trimestre de 2023 las importaciones de bienes y servicios presentaron una tasa de variación interanual de 23,2 % explicadas por los incrementos en las importaciones de maquinaria y equipo (régimen de turismo), productos químicos y servicios de hoteles y restaurantes. Del 4,5 % al 4,7 % un pequeño salto para los ignorantes por elección, un salto importante para la economía, de la mano de la llegada del nuevo gobierno. La verdad, si es verdad, es verdad. Was gesagt werden muss, muss gesagt werden. Duele decirlo, pero hay que decirlo. DDPHQD

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 15
PIB TOTAL 4% AÑO2021 POR TRIMESTRES PIB TOTAL 0,2% AÑO2022 POR TRIMESTRES PIB TOTAL 4,7% AÑO2023 POR TRIMESTRES CRECIMIENTOINTERANUALPORTRIMESTRES% 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 VARIACIÓNINTERANUAL(EN%) PIB TOTAL 0,6% 14,0% 2,6% 0,3% -0,8% -3,2% 3,0% 1,8% 4,6% 5,6% 3,7% 4,9% AGRICULTURA -12,2% -5,7% -25,9% -37,4% -32,3% -33,6% 13,5% 48,4% 48,7% 41,5% 4,1% -5,8% GANADERÍA 9,9% 18,8% 5,2% -7,1% -7,7% 2,3% 0,2% 3,6% 4,1% -1,4% 0,7% 13,8% INDUSTRIA 5,0% 16,7% 5,3% 2,1% 4,2% -3,2% 3,6% -4,6% -2,1% 3,1% 1,9% 9,6% ELECTRICIDADYAGUA(BINACIONALES) -5,9% -7,0% -16,2% -2,0% -10,8% 9,8% 16,0% 20,2% 22,8% 19,5% 15,4% 8,3% CONSTRUCCIÓN 13,5% 34,6% 5,8% 2,6% 11,5% -5,1% -6,1% -12,2% -13,8% -4,8% -2,2% -8,5% SERVICIOS 1,1% 14,9% 6,6% 4,5% 4,0% -0,2% 2,2% 0,2% 1,8% 3,4% 3,9% 5,2% PIB (SINAGRICULTURANI BINACIONALES) 2,9% 17,5% 5,9% 3,5% 4,5% -1,1% 1,8% -1,7% -0,5% 2,6% 3,0% 5,8% PIB (SINAGRICULTURANI BINACIONALES) PIB TOTAL 7,1% PIB TOTAL 0,8% PIB TOTAL 2,8% CRECIMIENTOANUAL TOTAL % PIBTOTAL 4,0% -18,2% 6,3% 6,9% -7,6% 12,8% 6,5% 7,1% 0,2% -12,5% -0,5% -0,1% 7,8% -3,2% 1,5% 0,8% 4,7% 23,3% 4,1% 3,1% 16,0% -7,5% 3,6% 2,8% AGRICULTURA GANADERÍA
INDUSTRIA

Ranking de utilidades en bancos y financieras - Cierre febrero 2024

En el artículo se analizan las cifras referentes a las ganancias de bancos y financieras al cierre de febrero del año 2024, según el informe estadístico mensual emitido por el Banco Central del Paraguay (BCP). El banco Itaú lideró en términos de ganancias de unidades monetarias, alcanzando una participación en el mercado del 27,45 %. Le siguen el banco Continental, con una participación del 19,65 %, y Banco Nacional de Fomento en tercer lugar, con un 13,50 % de las utilidades entre bancos y financieras.

Otro aspecto es el ranking de entidades que obtuvieron mayores ganancias en el mes de febrero, el banco Itaú tuvo un aumento del 43,46 % de las utilidades en relación con el mismo mes del año anterior, luego el banco Continental registró un aumento del 31,66 %, y BNF tuvo un aumento del 31,21 % en relación con el año anterior. Se observa que en la mayoría se obtuvo un aumento en las utilidades comparando con el mismo periodo del año anterior. En cuanto a la totalidad de las utilidades, tanto de bancos como financieras se registró un aumento de casi del 39 %.

Así mismo, en el gráfico de hoy, se observa el aumento de las utilidades tantos en bancos como en financieras en los últimos cinco años. En el año 2020, hubo una disminución de las utilidades de las entidades bancarias en relación con el año 2019, en cam-

bio los otros años obtuvieron aumentos.

Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.

Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, G. 201.027.975 con el salario mínimo actual, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado; el FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las cooperativas y las emisiones de títulos en bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.

El ranking se basa en datos públicos del Banco Central del Paraguay. Excluye posibles daños patrimoniales relacionados con riesgos de fraudes y no considera impactos en países sede de entidades extranjeras. Los cálculos son estáticos y cuantitativos, con fechas de corte mensuales, y el informe no sugiere decisiones de inversión. El análisis se realiza mensualmente, proporcionando una visión útil de forma periódica y reconociendo que pueden existir variaciones mensuales. El objetivo es ofrecer información adicional a la proporcionada por otras fuentes, con fines informativos y educativos, sin ser una invitación a invertir, destacando el compromiso con la educación financiera.

Para más información contáctenos en: https://www.trustfamilyoffice.com/contacts.php

¡Que tengan un buen domingo!

Fuente: Elaboración propia de la Academia TFO con datos públicos disponibles en www.bcp.gov.py.

y Financieras, con sus variaciones en los últimos 5 años Total Bancos y Financieras Variación

16 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
FINANCIERA PERMANENTE
EDUCACIÓN
ELISA FERREIRA DA COSTA PERÁN - LIC. ADMINISTRACIÓN UNA - TRUST FAMILY OFFICE
Educación Financiera
a Distribuir en millones de Gs. Participación 1 Banco Itaú Paraguay SA 223.537 27,45% 2 Banco Continental SAECA 160.040 19,65% 3 Banco Nacional de Fomento 109.927 13,50% 4 Sudameris Bank SAECA 89.430 10,98% 5 Banco GNB Paraguay SAECA 50.248 6,17% 6 Banco Atlas SA 47.911 5,88% 7 Banco Familiar SAECA 42.460 5,21% 8 Citibank NA 27.011 3,32% 9 Banco BASA SA 17.797 2,19% 10 Banco Río SAECA 9.473 1,16% 11 Finexpar SAECA 8.596 1,06% 12 Banco para la Comercialización y Producción SA - Bancop SA 8.412 1,03% 13 Tú Financiera SAECA 4.734 0,58% 14 Solar Banco SAE 3.989 0,49% 15 Ueno Bank SA ** 3.848 0,47% 16 Financiera Paraguayo - Japonesa SAECA 2.884 0,35% 17 Interfisa Banco SAECA 2.675 0,33% 18 Financiera Fic SAECA 2.115 0,26% 19 Banco Do Brasil SA 1.262 0,15% 20 Visión Banco SAECA 1.242 0,15% 21 Finlatina SA de Finanzas 88 0,01% 22 Banco de la Nación Argentina (3.189) -0,39%
3.049.457 2.419.548 2.838.178 3.448.943 4.424.264 17,61% -20,66% 17,30% 21,52% 28,28% -30,00% -20,00% -10,00% 0,00% 10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 0 500.000 1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.500.000 4.000.000 4.500.000 5.000.000 2019 2020 2021 2022 2023 Utilidades
N° RANKING UTILIDADES BANCOS Y FINANCIERASFEBRERO 2024 Utilidad
Fuente: Elaboración propia de la Academia TFO con datos públicos disponibles en www.bcp.gov.py.
en Bancos

Destacan la CTI para el desarrollo productivo

Reunión en Bogotá fue un foro para definir estrategias y líneas de trabajo que integren la ciencia, la tecnología y la innovación.

El D. Sc. Benjamín Barán destacó la importancia de la agenda de ciencia, tecnología e innovación en la mejora de la competitividad regional

El D. Sc. Benjamín Barán, ministro-presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), participó de la Cuarta Reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y TIC de la Comisión Económica para América

Latina y el Caribe (Cepal) en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.

Durante la actividad se puso de manifiesto la necesidad de enfocar esfuerzos en ciencia, tecnología e innovación (CTI) para potenciar a la región de América Latina y el Caribe en estas áreas

colaborando de esa manera con el desarrollo económico sostenible y el bienestar social.

La conferencia, llevada a cabo en el Palacio de Nariño del 4 al 5 de abril del corriente, contó con la presencia de autoridades de 22 países para discutir y definir la futura agenda regional en ciencia y tecnología, con especial énfasis en el desarrollo productivo y la innovación como pilares para el crecimiento económico.

LÍNEAS PRIORITARIAS

En su intervención, Barán destacó la importancia de la

agenda de ciencia, tecnología e innovación (CTI) en la mejora de la competitividad regional. “Cuando pensamos cómo mejorar nuestra región, naturalmente aparece el tema de la agenda de CTI como una alternativa sumamente viable e importante. En Paraguay hemos definido líneas prioritarias como la competitividad de la ciencia paraguaya, la sostenibilidad de nuestras ciudades, un Paraguay protegido y resiliente, y el desarrollo de alimentos de alto valor y productos de biotecnología”, explicó.

Así también, Barán mencionó la

PARTICIPACIÓN DE INVESTIGADOR DEL PRONII

relevancia del agua y los esfuerzos para proteger los recursos naturales, mencionando proyectos clave como el Procit, Detiec, Prociencia y Proinnova, enfocados en sostener la ciencia, tecnología e innovación en el país. “Espero poder trabajar todos juntos e integrarnos en los esfuerzos para que nuestra región progrese”, añadió.

En la apertura del evento, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo hincapié en el rol de la CTI frente a los desafíos globales como el cambio climático y la necesidad de impulsar la investigación y el desarrollo en la región.

CAPACITACIÓN EN MÉXICO

Técnicas de cultivo in vitro de arándanos

La investigación es significativa para el fortalecimiento de la producción de frutos rojos en Paraguay.

La Ing. Isaura Cantero García, categorizada en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii) del Conacyt e investigadora en el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), realizó una exitosa estancia de investigación en el Laboratorio de Biotecnología del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ), México.

Durante su estancia, la profesional se centró en el cultivo in vitro de diversas especies

vegetales, con un enfoque particular en frutos rojos, como los arándanos. La estancia de investigación se llevó a cabo con el financiamiento del Conacyt a través del Programa Prociencia con apoyo del FEEI.

Según explica la Ing. Isaura, esta experiencia en el extranjero fue fundamental para su desarrollo profesional e investigaciones futuras. Además, amplió sus conocimientos y perfeccionó habilidades en técnicas de cultivo in vitro, especialmente con especies frutícolas, como los arándanos, que son objeto de estudio de su tesis de maestría.

Asimismo, estableció vínculos con investigadores que comparten sus intereses, lo que podría conducir a colaboraciones futuras en proyectos de investigación conjunta.

La técnica es crucial para superar las limitaciones en la producción local de este fruto

Reunión sobre tratamiento de aguas residuales

Resaltan papel de la ciencia y la tecnología en la promoción del desarrollo sostenible y el bienestar social

Buscan soluciones a la problemática de la contaminación de un recurso estratégico y limitado de vital importancia.

El Ing. Antonio Samudio Oggero, categorizado en el Programa Nacional de Incentivo a los Investigadores (Pronii) del Conacyt, representó a Paraguay en la prestigiosa Primera Reunión de Coordinación del Proyecto RLA1023 “Fortalecimiento de la capa-

cidad técnica para utilizar la tecnología de radiación en el tratamiento de aguas residuales” (ARCAL CXCI), llevada a cabo en la sede de las Naciones Unidas en Viena, Austria, del 25 al 29 de marzo.

El evento contó con la par-

ticipación de representantes de varios países latinoamericanos y de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La reunión se centró en la presentación de los objetivos, el contexto general del proyecto, la situación actual de cada país participante, el contexto regional y el alcance del mismo.

La relevancia de la participación del Ing. Samu -

dio, quien es el investigador principal en la línea de “Biorremediación de aguas superficiales y sedimentos” del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), expresó el compromiso del Paraguay con la innovación en el tratamiento de aguas residuales a través del uso de tecnologías avanzadas, como la irradiación nuclear.

CIENCIAS . 17 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
AGENDA REGIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

¿Q

ué tensiones europeas se trasladaron a los procesos que puedan sacarnos de la dicotomía de independentistas versus autoridades europeas?

–Es verdad que la independencia, la crisis del colonialismo en América del Sur, se dio en un contexto de fuerzas contradictorias. Fuerzas europeas que querían continuar manteniendo sus relaciones de explotación, el comercio de exportación e importación, tendencias de las oligarquías regionales, tanto hispanoamericanas como lusoamericanas, que querían mantener el poder sobre sus regiones. Y finalmente había un impulso democrático no muy fuerte de las fuerzas que sostenían este movimiento que impulsaba en dirección a una revolución democrática. Nosotros no podíamos hablar para América del Sur de una revolución democrática burguesa, como se tuvo en Francia, sobre todo porque acá nosotros no teníamos una burguesía industrial, nosotros no teníamos un proletariado.

–Era otro contexto.

Metodológica y epistemológicamente nosotros podríamos hablar de una revolución democrática. Y esa revolución democrática en Brasil no tuvo ninguna posibilidad ninguna porque Brasil era un país homogéneamente de esclavos. Por eso es que el Brasil se quedó unitario y las colonias hispanoamericanas se convirtieron en una constelación de Estados independientes.

PACTO ESCLAVISTA

–Qué curioso, ¿no?

–Sí, muy fuerte. Tenían miedo de la lucha entre Sao Paulo y Río Grande del Sur por las fronteras y las primeras cosas que hacían era entregar armas para los esclavos porque los señores no querían luchar, querían que los otros lucharan. Entonces esa cuestión fue un pacto esclavista y surgió esa nación esclavista determinada por la esclavitud, un problema que pagamos hasta hoy. Y en Amé -

MARIO MAESTRI

“La guerra sigue hoy a nivel de las representaciones”

En esta edición del programa “Expresso”, transmitido por GEN/Nación Media, Augusto dos Santos entrevista al historiador ítalo-brasileño Mario Maestri, autor de una serie de cuatro tomos titulada “La guerra sin fin”, en la que analiza las causas de la guerra contra la Triple Alianza a partir de los factores estructurales pasando a segundo plano la psicología de los grandes personajes y los hechos anecdóticos. Maestri sostiene su posición de que hay una continuidad de la guerra señalando la negativa del influyente sector militar brasileño de restituir a nuestro país su archivo histórico y reliquias como el cañón Cristiano.

rica del Sur hubo ensayos de esa impulsión democrática. Hubo dos regiones donde esa impulsión democrática se dio de una forma muy fuerte, con (José Gervasio) Artigas y con el doctor (José Gaspar

Rodríguez de) Francia. Y mi interpretación y de algunos colegas es que el Paraguay fue un caso excepcional en las Américas.

–¿Por qué?

–Porque las oligarquías querían continuar la tradición de la economía colonial y gobernando las porciones del territorio donde controlaban económicamente, pero no controlaban políticamente.

Por eso es que la Hispanoamérica explotó en Estados independientes y en Brasil, no. A las oligarquías regionales de Sao Paulo, Río de Janeiro, Río Grande del Sur, Bahía les gustaría tener el poder político total, pero tuvieron que hacer un pacto oligárquico, que se dio entre las cuatro provincias más esclavistas que sometieron a las otras provincias y mantuvieron sin ningún problema el control sobre las poblacio-

18 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
EXPRESSO
Fotos Jorge Jara

nes esclavizadas. Nosotros no teníamos una clase de hombres libres, pobres, fuertes. No fuimos a una colonización de ocupación territorial por la población, fuimos de ocupación de explotación.

–¿Por qué Artigas y Francia son, desde su punto de vista, factores centrales de un proceso de democracia?

–Yo creo que nosotros no podemos centrar mucho o centrar solamente en las personalidades. Tanto Artigas como el doctor Francia fueron productos de la sociedad platina. Artigas interpretó la comunidad de los gauchos, de los indios. Llegó a vivir entre los indios y hablan que tuvo un hijo indígena, interpretó esos gauchos, no solamente de Uruguay. Los uruguayos nacionalizaron a Artigas. pero la revolución de Artigas era Entre Ríos, Corrientes, Río Grande del Sur, la pampa de Río Grande del Sur, pero la sustentación social era muy débil. La economía gaucha, indígena no resistió. Y el pacto que se intentó hacer con las clases dominantes urbanas, democráticas, fue muy frágil. Y cuando hubo una unificación de las tropas luso-brasileñas, de las tropas platinas, él no resistió y se escapó al Paraguay.

–¿Quién era Francia en términos de contexto familiar, de formación y de influencias?

–Su papá era un brasileño que llegó de Minas Gerais para plantación de tabaco y cuestiones de exportación. Vino joven, no era un hombre de una familia, pero es alguien que se mueve en esta sociedad colonial paraguaya, se encontró en una buena posición y consiguió dar una educación excepcional para el doctor Francia, que se doctoró en Argentina, en Córdoba. Y era un hombre que no era totalmente aceptado. La mamá de Francia era de la buena sociedad paraguaya, pero él jamás fue aceptado. A él lo acusaban de mulato. Yo creo que era una acusación más por sus raíces brasileñas y es verdad que la población brasileña de esa época era mucho más de origen negro de lo que es hoy.

–¿De alguna manera estuvo marcado por cierto aislamiento?

–Yo creo que es difícil que

nosotros no podamos explicar la historia por la psicología, pero no podemos olvidar en la historia la psicología. Era un hombre culto, tenía una biblioteca vastísima para esa época. En su biblioteca había una biografía de (Maximilien) Robespierre y él se quedó como el abogado de los pobres, de los chacareros, que tenían problemas con la oligarquía paraguaya. Y con esos chacareros hubo una identificación inicialmente hasta profesional y yo creo que esos chacareros formaron al doctor Francia.

MENTOR DE LA INDEPENDENCIA

–¿Se puede pensar que el marco teórico de la independencia en gran medida estuvo en el pensamiento de Francia?

–Fue él quien impulsó la propuesta de independencia de España y del Brasil. La independencia se dio con los sectores más fuertes. Había un sector porteño, los más fuertes, y había ese sector de la independencia total, que era representado por Francia, que interpretaba también a los chacareros. Paraguay tenía una fortísima economía campesina, una economía de subsistencia con una cultura nacional anterior a la independencia. El gobierno de Francia fue un gobierno para los chacareros, para los campesinos. De ahí el carácter democrático.

–Este mito de severidad extrema, de exceso, ¿es mito o tiene razón?

–Tiene razón. Francia era una asceta que separaba radicalmente, una cosa increíble para la política de hoy, su vida personal de la vida política. Hay una historia de un sobrino que recibió una pluma, un chapéu, y por eso lo mandó fuera del servicio público. Cuando se murió, él no había recibido buena parte de su salario y él dejó en testamento para aquellos que estaban defendiendo el Paraguay, los soldados en la frontera. Su gobierno fue económico,

–Fue la distribución de la tierra. Francia fue una cosa única en América. En la gran conspiración de 1820, la oligarquía conspiró porque estaba cerrado el comercio y querían entrar en contacto, en acuerdo con Buenos Aires. Francia prácticamente no ejecutó casi a ninguno de sus enemigos políticos. En el Río de la Plata era un baño de sangre. Los argentinos, los uruguayos, los federalistas se mataban, pero él hizo una cosa única. Él expropiaba las propiedades, colocaba en la prisión y explotaba las propiedades. Él no distribuyó la tierra. Él arrendaba la tierra

–Fundó un Estado público. Yo defiendo con algunos historiadores que Paraguay era el único Estado-nación de América. Era el único Estado que era central sobre una comunidad nacional. Argentina no. Uruguay no. Brasil ni hablar. El Estado-nación de Brasil empezó realmente a ser fundado en 1930 con Getulio Vargas.

–¿Y qué era antes de 1930?

–Era un Estado, la República de Brasil fue federalista y oligárquica. La única excepción fue mi provincia, Río Grande del Sur, que tuvo una revolución antioligárquica. Y era un partido positivista. Y Francia tenía un día en el calendario positivista. Francia era considerado una personalidad única, cultural, por los positivistas del siglo XIX y XX. Francia subió al poder y fue llevado por los campesinos. En Paraguay hubo las dos asambleas nacionales más democráticas que yo creo que jamás hubo en América.

LA DICTADURA

–¿Cuando fue elegido dictador?

–Esa fue posterior, la tercera, que tuvo solamente 200 delegados. Pero las dos primeras tuvieron 1.200 delegados. La población paraguaya eran 140.000 habitantes. La gran mayoría de los delegados, la casi totalidad, eran representantes de los campesinos. Hablaban solamente el guaraní paraguayo. Y los

“No fue una guerra de la triple alianza, fue una guerra de la alianza entre Argentina y el Imperio de Brasil. Uruguay fue víctima de la guerra, que empieza cuando Uruguay pide el respaldo del Paraguay porque (Bartolomé) Mitre, que era un unitario, un porteño de la burguesía exportadora, quiere invadir el Uruguay, derrumbar al Gobierno blanco, que era un gobierno autonomista, y colocar al Uruguay bajo el control de Argentina. El gobierno de López no podía aceptar esto porque sería el fin de la exteriorización del comercio paraguayo”.

el ejército que él formó era una reivindicación de los chacareros, porque el Paraguay era tan pobre que el servicio militar eran los campesinos, los chacareros que tenían que hacer en la frontera. Era una cosa que pesaba mucho. Muchos tenían que abandonar la explotación de su pequeña chacra para ir a defender las fronteras.

–¿Cuáles son los legados del gobierno de Francia al futuro de ese Paraguay naciente?

con una renta insignificante a los chacareros. Arrendaba ad eternum. Hizo una reforma agraria más avanzada que la mexicana porque él nacionalizó la tierra. Es un poco como la reforma agraria rusa, que nacionalizó la tierra. Los campesinos no tenían propiedad, tenían el dominio eterno y pasaba para sus hijos.

–Por lo que dice también se puede colegir que, de alguna manera, políticamente fundó lo público.

muy inspirada en Roma y se votaba la dictadura cuando había una crisis para que el dictador se quede con los poderes plenos entre dos congresos. Era una cuestión democrática. Era un gobierno excepcional, de emergencia. No tenía nada que ver con las dictaduras de hoy.

–¿Cuáles eran los debates ideológicos de ese tiempo?

–Era muy difícil un desdoblamiento del francismo. Los campesinos tenían fuerza, pero no tenían cómo proponer una sociedad campesina. Carlos Antonio López hace un gobierno contradictorio al gobierno de Francia. Él no ataca la propiedad campesina por dos razones. Primero, no tiene fuerza y segundo, los campesinos eran la fuerza de defensa del Estado paraguayo. Pero él atacó una parte, él disolvió las aldeas indígenas, dejando poca tierra para los indígenas y apropiándose de esa propiedad. Hay toda una historiografía patriótica que dice que Paraguay era un país industrializado. Paraguay no tenía ni una clase obrera. Todos los que pasaban por acá reclamaban el precio del trabajo del trabajador libre, que costaba tres, cuatro, cinco veces más que en el Plata porque todo Paraguay podía ir al campo y abrir una pequeña chacra.

–El Paraguay era una sociedad esencialmente agricultora.

campesinos votaron la dictadura permanente porque no les interesaba esta cuestión de venir al Congreso porque costaba mucha plata quedarse acá.

–Siempre es importante hacer una distinción técnica al respecto del tema dictadura porque nuestros países estuvieron muy castigados por otras formas de dictadura.

–La dictadura, la visión política de la época estaba

–De pequeños agricultores de subsistencia que vendían un poco su excedente y después había ese sector de exportación de la yerba mate, que no era permanente, y el tabaco. Y había un problema. Que Paraguay no tenía mano de obra libre. El ferrocarril, todo fue hecho con la mano de obra de los soldados y de los prisioneros. Esa era una contradicción del gobierno de los López. Había un impulso mercantil y una gran sociedad campesina de autosubsistencia.

–¿Quién era Francisco Solano López y qué características tenía su formación y vocación?

–Yo creo que el mariscal tuvo una educación palaciega si se puede hablar. Él administraba el Estado con su papá y tenían sus problemas. Él quería avanzar en el gobierno, su papá no quería. El viaje que

19 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024

hizo a Francia yo creo que trajo algunos problemas. Él se quedó impresionado con Napoleón III, pero yo creo que la explicación de la guerra contra la Triple Alianza de los lopistas y los antilopistas está muy centrada en López.

CASUS BELLI

–¿Cuáles fueron las razones de la guerra?

–No fue una guerra de la triple alianza, fue una guerra de la alianza entre Argentina y el Imperio de Brasil. Uruguay fue víctima de la guerra y la guerra no empieza con la captura del Marqués de Olinda. La guerra empieza cuando el Uruguay pide el respaldo del Paraguay porque (Bartolomé) Mitre, que era un unitario, un porteño de la burguesía exportadora, quiere invadir el Uruguay, derrumbar al Gobierno blanco, que era un gobierno autonomista, y colocar al Uruguay bajo el control de Argentina. El gobierno de López no podía aceptar esto porque sería el fin de la exteriorización del comercio paraguayo porque el lopismo nace con la vuelta de los sectores exportadores al Plata. Con Buenos Aires y Montevideo en la mano de Mitre, está cerrada la exportación y la Argentina podía presionar al Paraguay.

–¿Desde su punto de vista esa fue la chispa real?

–Este fue el inicio de la guerra y el Gobierno paraguayo avisó la Argentina sobre cruzar la línea roja, que el interés del Paraguay era la independencia del Uruguay. La intervención en el Uruguay eran casus belli con toda la razón desde el punto de vista de la economía exportadora paraguaya y se preparó para la guerra contra Mitre, una guerra que el Paraguay ganaba sin problemas porque tenía el respaldo de los federalistas de Urquiza, de la caballería.

–Ese pacto existía.

–La caballería entrerriana ganaba todas las guerras en Argentina y tenía el Gobierno blanco uruguayo y se preparó para la guerra. El problema fue que mientras ocurría esta cuestión cambió el Gobierno del Imperio del Brasil y el Brasil interviene sin declaración.

–¿La intervención de Brasil no era un hecho espe-

rado por López?

–López esperaba que el Brasil no interviniera. El Gobierno imperial del Brasil sabía que si intervenía en Uruguay comenzaba la guerra. Se avisó al gobierno del Mato Grosso que se prepare porque los paraguayos van a llegar porque nosotros vamos a entrar. Entonces, era una negociación entre Argentina y el Imperio del Brasil para acabar con un país que era la tercera potencia en el Plata por dos razones. Primero, el Imperio del Brasil disputaba esas tierras del sur de Mato Grosso, donde no había paraguayos ni brasileños, pero eran tierras valorizadas en la época porque tenían yerbales. Entonces Carlos Antonio había propuesto al Imperio dividir por la mitad, pero el Gobierno imperial brasileño era un gobierno prepotente, de esclavistas que

quería todo. En la Argentina Mitre tenía el gobierno, pero las provincias del interior estaban semisublevadas. Para acabar con los federalistas tenían que acabar con los federalistas del Uruguay, que era el Gobierno blanco.

–Además, no hay mejor idea para acabar con una guerra interna que una guerra internacional.

–Pero eran aliados. Porque el Uruguay y la Argentina eran la misma cosa. Durante la Guerra Guasu el interior de la Argentina se sublevó. Las tropas argentinas tuvieron que salir en gran parte y volver para la Argentina. León Pomer, un historiador argentino gran amigo de Paraguay, escribió un libro maravilloso, “Cinco años de guerra civil en la Argentina”, y él prueba que durante la guerra Mitre mató más argentinos que los que se

defensores y detractores, la famosa influencia inglesa.

murieron combatiendo contra la enfermedad y contra el Paraguay.

LA ESCLAVITUD

–Era inevitable que esa guerra acabe en un exterminio atendiendo los intereses en juego.

–Yo creo que si nosotros vamos más hondo, más en profundidad, esta guerra fue también una guerra contra la revolución democrática. Esta guerra fue de instauración oligárquica porque una de las pequeñas razones de la entrada de la guerra del Imperio de Brasil era porque empezaba a estar muy fuerte el movimiento por la abolición de la esclavitud y el Gobierno imperial, que era un gobierno esclavista, dijo “podemos despertar el enemigo interno cuando tenemos el enemigo externo” y tuvieron cinco años sin preocuparse. ¿Quién exigió que el Imperio entrase en el Uruguay? Todo el norte del Uruguay, del Río Negro hasta la frontera del Río Grande del Sur, era ocupado por hacendados riograndenses esclavistas que hablaban y escribían en portugués, que no pagaban ningún impuesto al Gobierno de Montevideo. Entonces, era también una lucha por mantener la esclavitud.

–¿En qué año se produce la abolición de la esclavitud en Brasil?

–En 1888. El Brasil fue el último país del mundo en abolir la esclavitud colonial.

–Además de la lucha por mantener la esclavitud, me gustaría que me hable de un asunto que tiene sus

–Esa cuestión está abandonada hoy. Los ingleses eran amigos del Paraguay porque compraban y vendían todo. Pero la esclavitud en Brasil tiene ese elemento conformador. La visión de Brasil era fortalecer la esclavitud, fortalecer la casa imperial. Don Pedro también quería lucir como un gran jefe militar y la política del Gobierno liberal era de expansión en dirección al Plata y el Imperio del Brasil conquistó la hegemonía del Plata. Argentina surge más tarde como fuerza enfrente de Brasil. Brasil conquistó la hegemonía del Plata y se quedó ocupando militarmente Paraguay por cinco años. De esta cuestión no se habla en Brasil.

–Al exterminio le siguió un microclima de mucha violencia.

–Hay cosas que no se comprenden muy bien. Se dice que después de la guerra las mujeres paraguayas no tenían

de la defensa nacional. Hay una mitología, no hay archivos escondidos, no hay secretos de la guerra del Paraguay. No hay un documento que se puede decir que va a resolver el tema. Yo para escribir sobre esta guerra pasé por el Archivo de acá. Yo fotografié millares de cosas, la documentación sobre la guerra de la casa de Mitre, de la biblioteca argentina, la uruguaya, la brasileña y la paraguaya. Hay cuatro o cinco millones de documentos. Ahora, hay un problema. La guerra del Paraguay es poco estudiada en Brasil. La guerra del Paraguay es una cuestión nacional del Estado brasileño, del Ejército.

–Hay cuestiones que son muy emblemáticas como el cañón Cristiano, que uno llega a entender como un elemento que genera tanto afecto en Paraguay.

–¿Es posible entrar en la cabeza de un general brasileño? Yo digo que no. Ellos se creen los salvadores de la patria. Ellos creen que deben

“Más grave que el cañón Cristiano, el Gobierno brasileño se quedó por más de 100 años con el archivo histórico de Paraguay. ¿Cómo es posible que un gobierno que tuvo dictaduras, que tuvo gobiernos democráticos se quede por más de 100 años con el archivo histórico de un país. Entonces hay una continuidad. Yo coloqué el nombre de mis dos libros finales “La guerra sin fin” porque la guerra sigue hoy a nivel de las representaciones”.

hombres. Yo comencé a ver los datos. Cierto, diez años después de la guerra, veinte años después de la guerra, había más mujeres que hombres, pero eso no era normal, porque el año siguiente de la guerra las mujeres paraguayas tenían hijos y la mitad eran hombres y la mitad eran mujeres. ¿A dónde estaban los paraguayos? Los campesinos que no tenían tierra estaban trabajando en el Mato Grosso, estaban trabajando en Argentina. Hubo una necesidad de migración.

ARCHIVO HISTÓRICO

–¿A qué le teme Brasil al respecto de sus archivos sellados?

–Primero me gustaría decir que yo publiqué mi investigación de diez años en cuatro libros, “La guerra sin fin”, que se divide en dos partes. La primera la invasión, la guerra exterior y después la guerra

gobernar el Brasil para siempre y el mito fundacional del Ejército brasileño de tierra es el Paraguay. Todos los patronos del Ejército, de la Infantería, de la Artillería todos lucharon en la guerra. Todos los primeros eran oficiales de la guerra. Ese es el mito fundamental. Después de eso ellos solo hicieron intervenciones contra la población brasileña. Entonces, ellos tienen este orgullo de esta cosa y no solamente. Más grave que el cañón Cristiano, el Gobierno se quedó por más de 100 años con el archivo histórico de Paraguay. ¿Cómo es posible que un gobierno que tuvo dictaduras, que tuvo gobiernos democráticos se quede por más de 100 años con el archivo histórico de un país. Entonces hay una continuidad. Yo coloqué el nombre de mis dos libros finales “La guerra sin fin” porque la guerra sigue hoy a nivel de las representaciones.

20 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
EXPRESSO

PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA

Teko Katu: una oferta saludable de productos orgánicos campesinos

En el mundo ganan consideración y respeto las frutas, hortalizas, harinas y otros productos alimenticios producidos agroecológicamente. Aquí la historia de una red nacional que intenta dar protección y visibilización a quienes se esfuerzan en producir de esta forma, enfrentando siempre duros desafíos climáticos, de plagas y la dificultad de acceder a precios justos.

ser que se transmutó en la vida campesina”.

En enero pasado, Teko Katu inauguró su local en 15 de Agosto 1850 casi Sétima Proyectada de Asunción, punto de venta de esta red de comercialización alternativa de productos campesinos que viene creciendo.

Los productos se destacan por ser “cultivados, cosechados y procesados de manera respetuosa con el medioambiente”, conformando una amplia y variada oferta de alimentos saludables que ahora se pueden conseguir a buenos precios en Asunción, según promocionan.

El sacerdote Simón Martínez dirige el Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (Cepag), desde donde se promueve la iniciativa. Recuerda que “teko katu”, según los primeros traductores jesuitas, proviene del guaraní “buena vida”, “libre”, “saludable”, “ser pleno”, “en plenitud”.

Era la forma de designar el modo de ser auténtico de los guaraníes que se resistían a la colonización y vivían en sus formas tradicionales en las selvas, el “verdadero modo de ser” de nuestros antepasados que vivían en armonía con la naturaleza, era su identidad y la base del teko porã, el buen vivir, ese modo de

Por ello, Martínez asume que con este centro de ventas y la participación en ferias acercan a los consumidores “la seguridad de que nuestras familias tendrán los mejores alimentos en un espacio donde nos sentiremos protegidos y protegidas. Teko Katu nos invita a retornar, a volver a lo natural, a ir nuevamente caminando hacia el buen vivir”, expresó.

–¿Cómo nace Teko Katu?

–Teko Katu nace el 31 de julio de 2020 para responder a la necesidad de comercializar productos de manera conjunta en la capital del país y entre las asociaciones en el marco de la economía social solidaria. Las asociaciones campesinas Apapy (Yasy Cañy), Afekopol (Lima), APDI (Tava’i) en compañía del Cepag se agruparon para poder crear la red que busca un comercio justo, sin intermediarios, amigable con el medioambiente y que fortalezca la capacidad comercial de mujeres, jóvenes y productores campesinos asociados.

–¿A cuántos productores se estima que beneficia la red y por qué fue necesario construirla?

–Actualmente beneficia a unos 410 productores distribuidos entre cuatro aso -

ciaciones fundadoras y asociaciones vinculadas en estos años, como es el caso de Mujeres Unidas (Santa Rosa Misiones), más proveedores de la agricultura familiar campesina y organizaciones que trabajan con pueblos originarios.

DESAFÍOS

–¿Cómo ve el escenario de la economía social y soli-

daria en el país?

–La economía social y solidaria tiene más espacio en las grandes ciudades y entre las organizaciones campesinas vinculadas a entidades que trabajan con ellas. Tiene un gran desafío ante el modelo de mercado de grandes productores o el contrabando, que cobra mucha fuerza en nuestro país por el bajo costo de venta que estos

promueven. La economía social y solidaria debe promover todo un componente educativo y de estrategia de comercialización basados en los valores de respeto al medioambiente, comercio justo, empoderamiento de los pequeños productores y la vida del campo como futuro del país. Todo esto con el fin de dar un realce y mayor conciencia de la importancia de este modelo de economía.

–¿Entiende que hay ya cierta conciencia en los consumidores urbanos sobre el valor de lo agroecológico?

–Hay una conciencia orgánica y agroecológica en la capital y otras ciudades cabeceras. Por ello nosotros tratamos de captar a estos consumidores concientes

22 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 SALUD & AMBIENTE
Fotos: Gentileza Jorge Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com

y a la par educar a nuevos consumidores por medio de talleres y estrategias comerciales sobre el valor de la agroecología para el cuidado del medioambiente.

–¿Cuáles entiende son las principales necesidades de los productores de alimentos hoy en el país?

–La necesidad de combate a las plagas que proliferan en sus cultivos, ya que migran de las grandes plantaciones de monocultivos, la escasez de agua por las bajas precipitaciones debido a la variación climática, el mercado para la comercialización de los productos y la falta de acompañamiento del Estado en planes de mejora de la producción orgánica de manera sostenible, con insumos y mercados orgánicos con precios justos.

PRECIOS JUSTOS

–¿Es posible pensar en precios justos para la producción campesina?

–Es posible si se tiene en cuenta que la fuerza de trabajo, el tiempo y los mecanismos de producción son

más exigentes que la producción convencional. Pero para hablar de esos precios justos se tiene que acompañar de toda una campaña de formación, de visibilizar el proceso, poder mostrar la trazabilidad de los productos y el empeño de los productores para lograr una cosecha orgánica o por lo menos libre de residuos tóxicos. Solo los consumidores concientes e informados pueden pagar los precios justos.

–¿Se prevé la incorporación de artesanías, utensilios, etc., a la oferta del local y de la red?

–Hay algunas artesanías, remeras alusivas a la agroecología, pines y otros elementos que promueven la producción agroecológica.

–¿Qué historia lo conmueve más de los primeros jesuitas en lo que hoy es Paraguay relacionado a las sabidurías ancestrales de los guaraníes?

–La experiencia misma del Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch está cimentada sobre el trabajo con los pueblos guaraníes, nos mueve como

centro de investigación y acción social la historia de una sociedad en la que las personas tengan acceso a mejores condiciones de vida, donde puedan trabajar la tierra y encuentren dónde vender sus productos para que sus hijos estudien, coman, vivan dignamente. El teko katu es la vida posible, la vida donde las necesidades básicas están cubiertas y hay más para una economía del don y la reciprocidad, el intercambio de productos y de la propia vida. Ser pleno es

la capacidad de vivir bien y compartir el buen vivir con otros que a la vez recomparten para generar un círculo generoso de plenitud.

–¿Entiende que hay técnicas de producción, semillas u otros elementos que requerirían alguna protección especial?

–Sí, nuestros técnicos del Cepag acompañan a los productores desde el marco de la producción orgánica. Este año iniciamos un proceso de ser certificadores orgáni-

ECONOMÍA SOCIAL

“Trabajamos con base en la economía social y solidaria que pretende contribuir a la mejora del medio de vida campesino mediante la promoción de una producción sostenible y solidaria”, afirma el sacerdote Simón Martínez, director del Cepag, organización que promueve la red Teko Katu.

La misma está integrada por cuatro nucleamientos regionales: Asociación de Productores Agropecuarios Pojoaju de Yasy Cañy (Apapy), Asociación de Productores para el Desarrollo Integral (APDI), Asociación de Organizaciones Sociales de San Ignacio (Aossi) y la Asociación de Feriantes Kokue Poty de Lima (Afekopol).

Estas comercializan productos campesinos agropecuarios como hortalizas, verduras, frutas de estación, legumbres, granos, carnes (cerdo, gallina), queso y huevos. También algunos procesados como harinas o derivados de mandioca, maíz, maní y coco.

A esto se suman los productos elaborados artesanalmente o en pequeña escala industrial de mano de los mismos campesinos y campesinas: miel y yerba de la APDI. Aceite de sésamo –uno de los pocos que se producen en el país–, mermeladas, dulces de frutas y de leche, miel negra y miel de abeja en Apapy. Mermeladas, miel negra y de abeja en el Afekopol. Mermeladas, conservas, pickles y productos de limpieza en la Aossi, puntualizaron.

Los que deseen adquirir los productos y no puedan acercarse hasta el local pueden optar por el servicio de entregas a domicilio escribiendo al Whatsapp (0983) 581-585.

cos con otras instituciones que lideran la certificación orgánica en Paraguay, queremos que las productoras

y los productores sean cada día más autónomos, solidarios y capacitados en toda la producción orgánica.

CRECIENTE TENDENCIA

Datos del Comité Técnico de Promoción de la Producción Orgánica del Ministerio de Agricultura dan cuenta de que en el país viene creciendo la modalidad llegando a las casi 200.000 hectáreas.

Esta tendencia se incrementó en la última década gracias a la apertura de nuevos mercados para la producción sin agroquímicos, cuestión que podrá observarse en el X Congreso Latinoamericano de Agroecología, que se realizará del 23 al 25 de octubre de 2024 en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias en el campus de San Lorenzo de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El congreso incluirá actividades como talleres, presentaciones de experiencias y “diálogos entre académicos y saberes campesinos, contribuyendo así a un intercambio de conocimientos enriquecedor y diverso”, anticipó la casa de estudios.

“En ese sentido, se alienta a enviar trabajos para su revisión en los diferentes formatos que se prevén. La convocatoria para el envío de resúmenes ya está abierta, con fecha límite hasta el 20 de junio de 2024. Las personas interesadas en obtener más información sobre el proceso de inscripción y los detalles del evento pueden contactar a la secretaría del congreso a través del correo electrónico secretariaxclae@ agr.una.py”, se informó.

El evento abordará el diseño de agroecosistemas resilientes, sistemas alimentarios locales, nutrición y salud, género, infancias y juventudes, diálogos de saberes y políticas públicas. Se espera que participen académicos, estudiantes, técnicos, productores y comunidades originarias de nuestro país y la región.

23 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024

24 EN PRIMERA PERSONA

La rutina está marcada por la forma en la que se estructuran los tiempos de producción y consumo: consecutivos y superpuestos. En el trabajo y en la casa, conectados a la red todo el tiempo, el ocio está cooptado por la dinámica de consumo y la imposibilidad de la soledad, del silencio, y la demanda es permanente en la disyuntiva de hacer y comprar, trabajo y consumo.

En el estilo de vida actual pareciera que solo afloran historias de éxito, logros y superaciones; sin embargo, los conflictos físicos y mentales están a la orden del día. Además de las terapias convencionales de las ciencias de la salud, también hay espacios alternativos que recurren a la práctica de formas de vida milenarias, como el yoga, que trabajan no solo como paliativo ante problemas, sino como una cosmovisión en sí misma.

Espacio Samu’u es uno de esos proyectos que abordan esta mirada en Asunción. La Nación/Nación Media habló con Soledad Acosta, quien es cabeza de este proyecto y que comparte en primera persona un acercamiento al yoga y a su emprendimiento.

–¿Cómo llegás al yoga?

–Tengo 43 años y llegué al yoga cuando vivía en otro país. Estaba cursando una maestría en España y en el centro de investigación donde asistía ofrecían clases de yoga gratuitas, así que me tomaba mi hora de almuerzo para ir a las clases. Me hacía tanto bien que cuando regresé a Paraguay busqué dónde seguir y desde entonces, 2010, el yoga ha estado presente en mi vida.

CONEXIÓN

–¿Qué tipo de formación o proceso se desarrolla dentro del yoga?

–En las clases se van aprendiendo las distintas posturas y secuencias, la respiración consciente, meditación, mantras, dependiendo del estilo de yoga que se elija. Se recomienda practicar dos veces a la semana como mínimo. La práctica del yoga ayuda al equilibrio de nues-

ESPACIO SAMU’U

Yoga: una búsqueda del equilibrio y el bienestar

Soledad Acosta, una docente e investigadora de la lengua, la literatura y la lingüística, encontró en el yoga el sentido de su ser y el verdadero propósito en su vida. En esta entrevista con La Nación/Nación Media, habla sobre su experiencia y el emprendimiento que lleva adelante en Asunción, que es un espacio de encuentro entre personas que buscan sosiego y encontrarse a sí mismas en estos tiempos complejos y llenos de incertidumbre que vivimos actualmente.

tros cuerpos energéticos y esto da como resultado sentirnos con mayor bienestar físico, mental y emocional. A través de la práctica continua y constante logramos una profunda conexión con nuestro ser y con la conciencia divina.

–¿Y en la iniciativa que llevás adelante?

–En Espacio Samu’u ofrecemos clases de kundalini yoga, que se considera uno de los estilos más espirituales, ya que su práctica es muy meditativa, con ejercicios de respiración y mantras, además de la práctica física dinámica enfocada en movilizar la energía kundalini, la energía creativa inherente a todo ser humano. Ayuda mucho a

liberar tensiones, relajar el sistema nervioso, activar el sistema endócrino y darnos vitalidad.

–¿Qué cosas cambiaron en vos con tu experiencia o vivencia desde que hacés yoga?

–Cambió mi vida radicalmente. El yoga me trajo la

pregunta de quién soy y cuál es mi propósito. Me sacó del piloto automático, de solo trabajar para ganar dinero, de vivir para cumplir con las expectativas sociales o familiares. Me llevó a conectar con mi esencia, a descubrir mi potencial y atravesar las barreras internas para poder abrirme y compartir lo que tengo para dar. Así que dejé

mi anterior profesión, que era docencia e investigación en el área de la lengua, literatura y lingüística. Me dediqué a lo que mi alma me llamaba en ese momento.

–¿De qué manera esta práctica te ayudó a descubrirte?

–Porque es más que una prác-

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
Jimmi Peralta Fotos: Eduardo Velázquez

tica física, aunque se venda mucho así. El yoga es una tecnología completa y una disciplina sagrada que nos ayuda a detener las fluctuaciones de la mente para poder así reconocernos en nuestra esencia y desarrollar nuestro potencial sabiendo que somos creadores conscientes de nuestra vida. También me dio mucha salud y vitalidad por el trabajo con el cuerpo que realizamos, ya que es nuestro vehículo de expresión en esta vida. El yoga busca la unión de la mente, el cuerpo y el espíritu.

–¿Cómo y cuándo surge el Espacio Samu’u?

–Espacio Samu’u surge en 2017 a raíz de una situación complicada que, como todo en la vida, tenía un propósito: antes de Samu’u tuve otro emprendimiento que inicié en 2014, que era exclusivamente de venta de alimentos saludables. Tuve que dejarlo obligadamente y así nació Samu’u, con un concepto más amplio.

ALEGORÍA

–¿Tiene alguna explicación y alegoría el nombre Samu’u?

–Cuando aún estaba con el emprendimiento anterior, tuve un día difícil de esos que todo emprendedor vive. Era enero, calor infernal, en esa época yo hacía hasta el delivery en colectivo. Una siesta de verano paraguayo fui a llevar un pedido desde el centro de Asunción al barrio Trinidad. Sudaba en el colectivo y eso ya me inquietaba,

me bajé en un lugar equivocado y caminé muchas cuadras con frustración, lágrimas y enojo. Así iba en modo víctima cuando de repente veo un árbol de samu’u inmenso en la vereda de una casa. Sentí como si el árbol me hablara, me mostraba toda su grandeza, templanza y poder a pesar del calor y la sed que yo sufría. Esa imagen me sacó rápidamente de la actitud de víctima y seguí feliz mi camino tomando lo que la vida me daba en ese momento sin quejarme y dando a la vez lo que yo tenía para dar con alegría.

–¿Cuál es la simbología más poderosa que te transmitió ese momento?

–Cuando tuve que cambiar el nombre de mi emprendi-

miento recordé esa escena y supe que ese era el nombre que debía ponerle. Luego busqué información sobre el árbol y encontré un simbolismo poderoso en la cultura guaraní y en la historia de nuestro país. El samu’u es como una mujer con un gran útero que cobija, con espinas para recordar que los límites son necesarios, con flores y capullos de algodón que transmiten belleza y ternura. Un balance de energía femenina y masculina. Durante la guerra del Chaco ayudó a paliar la sed albergando agua en su vientre y sirviendo de refugio a los combatientes. En síntesis, un útero que nos da un espacio seguro como es Espacio Samu’u.

CAMBIO DE ERA

–¿Qué necesidades o

carencias de las personas se trabajan en lugares como Espacio Samu’u?

–Vivimos en un tiempo muy complejo, estamos en una transición de era y eso trae consigo un sistema nervioso colapsado y la búsqueda de algo que nos saque de ese estado y nos dé más alegría y paz. Este cambio de era también trae consigo un mayor deseo de conectar con uno mismo, de hacer espacio para lo espiritual y esto es muy notorio, sepamos o no de estas cosas. Entonces, Espacio Samu’u busca eso, ser un espacio donde la gente pueda encontrar el sosiego para su alma confrontando lo que necesite dentro suyo. A la vez, las enfermedades de los últimos años nos mostra -

ron la importancia de cuidar la salud mental y física. Por ello, también ofrecemos opciones de alimentación saludable en la tiendita, además de medicina natural, espacios gratuitos de meditación y más.

–¿Cómo definís el espacio que llevás adelante y qué implica en este caso la concepción holística?

–Espacio Samu’u es un espacio que busca el bienestar integral. La concepción holística abarca todas nuestras partes, mente, cuerpo y espíritu. Por lo tanto, ofrecemos servicios y productos relacionados con esos tres aspectos que hacen a la totalidad de nuestro ser.

–¿Qué actividades y productos desarrollan dentro del espacio?

–Por un lado, tenemos la tienda de alimentos saludables, medicina natural, cosmética natural, artesanías e insumos para huerta. Luego ofrecemos clases de yoga y taichi, terapias, entre otras cosas.

–¿Cuántas personas forman parte del proyecto y cuál es la respuesta de la gente?

–Entre terapeutas, talleristas y los colaboradores somos entre 10 a 15 personas. La respuesta de la gente es muy positiva, es un rubro que va creciendo. Cada vez hay mayor interés y necesidad de ocuparse de uno mismo, de sanación y de una vida más saludable.

BÚSQUEDA DE PAZ

–¿Qué solés observar o escuchar que la gente está buscando cuando se suma a las actividades?

–La mayoría de la gente se acerca buscando paz, salir de estados de angustia y ansiedad, sanar heridas profundas, sentirse en plenitud. Buscan también un espacio seguro donde compartir y sentirse acogidos.

–¿Qué prejuicios pensás que son los principales que tiene la gente respecto a este tipo de prácticas y cómo los refutarías?

–Los prejuicios más comunes vienen de los sectores científico y religioso. Algunas personas consideran que todo esto es charlatanería, sin fundamentos científicos o bien no condice con sus creencias. Actualmente hay muchas investigaciones sobre los efectos positivos de la meditación y el yoga, entre otros. Desde la física nos llega el conocimiento de que somos energía en movimiento. En cuanto a lo religioso, el yoga no es religión, es un camino para expandir nuestra conciencia.

–¿Qué actividades o proyectos tienen dentro del espacio para este año?

–Este año estamos proyectando crecer más, llegar a un mayor público, ampliar la gama de productos, servicios y también están en camino propuestas innovadoras.

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 25

CUADERNOS DE BARRIO 26

Son las 10:20 de la mañana del jueves. Llueve y el paisaje me recuerda el día en que el maestro Lívio Abramo me pidió ir a dibujar una mañana de lluvia a la plaza frente a la vieja costanera de Asunción allá por 1990. La lluvia es intensa y por enésima vez creo que no voy a cumplir aquello de hacer la segunda parte de un tema sin mis dispersiones, denominadas clínicamente trastorno por déficit de atención e hiperactividad, cuyas siglas son TDAH.

La fantasía, la imaginación, aquellas que nunca debemos perder, me llevan de nuevo a la plaza Dr. Francia a seguir con el recorrido por aquel barrio asunceno, pero algunas partidas me llevan de nuevo a recordar a aquellos que ya están en otro plano. Me dicen que esto a veces parece una página de exequias, pero la vida es así. Unos nacen, otros parten y en cinco años de publicaciones ininterrumpidas se dieron todo tipo de situaciones en el momento de escribir para el fin de semana.

Los recuerdos se entrecruzan entre las instantáneas que me facilitara José Luis Ardissone sobre un testimonio fotográfico de la vida de barrio en la plaza Dr. Francia en los años 30, las historias de Rosa Laconich, los recuerdos de Karina Albera Delfino y los de su abuela que cuentan la historia del señor apodado Negro, que era mecánico dental.

Trabajaba a puertas abiertas, casi en la calle, con camisilla, para al mismo tiempo enterarse de todo lo que pasaba en el barrio. Sigue contando sus historias Albera Delfino: “Fui cortejo de casamiento del hermano del kiosquero José, de La Chaqueña; tener cortejo era un requisito y como era la vecinita rubita no se le ocurrió mejor idea que pedir prestada la nena para que lleve los anillos”.

Todos estos recuerdos fueron saliendo después de la primera parte de la publicación “Desde la plaza Dr. Francia”, como los que nos cuenta José Luis Ardissone. “Casa

A LA MEMORIA DEL DR. MIME Y EL DR. GAUTO BEJARANO

Desde la plaza Dr. Francia

(Parte II)

Hoy, a tres domingos de cumplir cinco años de publicaciones ininterrumpidas desde el 21 de abril de 2019, Toni Roberto, quien debía escribir solamente sobre la segunda parte de los recuerdos desde la plaza Dr. Francia, nos cuenta de su dispersión que se acentúa ante la partida de dos personas muy queridas, el popularmente conocido como Dr. Mime y el destacado abogado Marcelino Gauto Bejarano, a quienes convoca imaginariamente en el silencio de aquella plaza del oeste de Asunción.

Rosada fue fundada por mi abuelo Victorino Nunes en 1917”, nos dice y nos acerca dos fotos antiguas del barrio. “En la primera están mi padre y mi madre, con mi prima María Stella y tía Reinita Ardissone de Bradshaw. En la segunda mis padres en 1937; mi madre vivía al lado de Casa Rosada cuando se casó con mi padre en 1939 en la iglesia de María Auxiliadora de los padres salesianos.

EL DR. MIME Y EL DR. GAUTO

Sigue lloviendo y en medio del rescate de estos recuerdos aparece Mime en mi memoria. Es que fue muy reciente su partida, en plena Semana Santa. Miguel Ángel Velázquez Blanco, más conocido como Dr. Mime, aquel mozalbete en otras épocas, educado en el Cristo Rey, de la promoción 1988, que antes que nada tenía el don de la comunicación.

Vivía explicando temas médicos con la sencillez de un verdadero facilitador, neurólogo de profesión, comunicador

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
David Velázquez Seiferheld, Lizzy Montanía y Dr. Mime Velázquez. Colegio Cristo Rey. Asunción, c.1988 Toni Roberto Miguel Ángel Velázquez Blanco (Dr. Mime). Anuario del Colegio Cristo Rey. Asunción, 1988

de alma y escritor, siempre le recordaba que hacían falta más profesionales médicos como él, que bajaran a tierra sus conocimientos como lo hacían otros doctores, como Miguel Aguilar, quien era conocido popularmente como Ave María Purísima por aquello de saludar siempre con esas palabras en las frecuentes entrevistas en los medios.

Al terminar de escribir para este domingo, a solo dos semanas de cumplirse cinco años de publicación interrumpida y con la seria idea de descansar por unos meses, me quedaba ir a despedir a un destacado antiguo vecino de la calle Alberdi, el leguleyo Marcelino Gauto Bejarano, gran aportador de datos de estas páginas, quien hasta hoy residía en el número 1080 de aquella antigua arteria asuncena. Con su partida se va apagando la memoria de la vieja calle del Atajo, deno-

minada luego acertadamente Juan Bautista Alberdi.

Qué no daría hoy por sentarme en aquel banco de los años treinta de la plaza Dr. Francia, con el Dr. Gauto y Mime, bajo el amparo de añejo yvapovõ, en aquella antigua manzana del “oeste de la Asunción”, como la bautizara la investigadora de la zona Patricia Ygarza Cuquejo.

Pero no, hoy me resta la posibilidad de volver solo a ese enclave asunceno con la espesura de su arboleda, la glorieta y la atenta mirada del busto de El Supremo e invocar la presencia de los dos por tan solo un momento, tal vez en compañía del psiquiatra placero Agus Barúa Caffarena e invocarle al Dr. Freud para que nos traiga alguna noticia de Mime y del profesor Gauto, que viajaron sin el permiso de los que hoy lloramos sus ausencias.

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
El Supremo observando su plaza. Asunción, 2024 Club Martín Pescador. Barrio Dr. Francia. Asunción 2024 José Luis y Pastora Nunes, con los niños María Stella y Reinita Ardissone. Plaza Dr. Francia. Asunción c.1937 Plaza Dr. Francia. Asunción c. 1930. “Arquitectura del paisaje”. Carlos Zárate. Asunción, 2023
27
José Luis Ardissone y Pastora Nunes. Plaza Dr. Francia. Asunción,1937

ESPECIAL

Parientes de dos menores rechazaron la posibilidad de donar el corazón de sus familiares fallecidos para favorecer la vida de Milán, un niño de 5 años que sobrevive gracias a un corazón artificial.

Andrea Ovelar, la mamá de Milán, le contó a La Nación/ Nación Media: “El del martes se esperó todo un día, toda la madrugada y no hubo caso. El miércoles se le tuvo que desconectar al pequeño porque los familiares se negaron totalmente. El del lunes fue un no sin insistir”, contó sobre esos días de la última semana de marzo pasado.

Soledad Álvarez, cardióloga del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu en el que el infante está internado aboga por la razonabilidad: “Un mensaje que nos gustaría que llegue a la población es que el personal de salud hará todo lo posible por salvar una vida, y entendemos que la muerte de un ser querido es muy dura y que en ese momento pensar en la donación de órganos podría resultar incluso más duro, pero donar salva vidas”. Siguió explicando que quienes aceptan la donación realizan un acto heroico “que puede cambiar la vida de alguien que espera por una oportunidad de seguir viviendo. Pedimos encarecidamente dejar atrás ciertos mitos que confunden. Por ejemplo, esa idea equivocada de la comercialización de órganos o que el personal médico no hizo lo suficiente para salvarlos”.

TASA DESCENDENTE

En el país se llegaron a tener 3,5 donantes por millón de habitantes, cifra que se alcanzó en 2019 y que, en plena pandemia del coronavirus, cayó a un 0,8 donantes por millón de habitantes, cifra que se mantuvo en los últimos años.

Desde 2012 se realizan trasplantes cardiacos en el hospital pediátrico de referencia en el país y ya se pudieron concretar 19 operaciones; en tanto, son nueve los niños que fueron conectados al corazón artificial desde su implementación en 2013. Hoy están contando el tiempo Milán, que aguarda un corazón desde el 26 de octubre de 2023, y María Luján, que

UN ACTO SOLIDARIO QUE SALVA VIDAS

El caso Milán y la difícil cuestión de la donación de órganos en el país

La historia conmueve a la sociedad y hace reflexionar sobre qué cuestiones profundas, creencias, mitos y miedos hacen tan difícil la donación de órganos en el país. Los médicos dicen que no se puede coaccionar a los familiares haciendo efectiva la presunción de ser donantes de órganos que establece la ley Anita e insisten en la concientización. Entre tanto, el niño, que espera una familia razonable que le done un corazón, cuenta los días conectado a una máquina.

se conectó el 31 de enero de este año. Esta última es una adolescente que cumplirá 15 años el 16 de abril próximo y “su más grande deseo es conseguir un corazón sano y fuerte para salir del hospital y retomar la vida que dejó afuera”, contaron sus familiares al personal médico del Acosta Ñu.

La cardióloga Álvarez insiste a manera de una súplica que espera oídos y corazones abiertos: “Hay personas que volvieron a sus casas y llevan una mejor calidad de vida gracias al

trasplante. Tenemos niños que han vuelto a sus casas, escuelas, como cualquier otro niño”.

Recuerda también que el corazón artificial “permite mantener con vida al paciente el tiempo que se necesite, está diseñado para uso prolongado. Pero a medida que pasa el tiempo, aumentan las posibilidades de que el paciente experimente una complicación, entre las más frecuentes encontramos las infecciones y los accidentes tromboembólicos”, explica. “Tenemos la referen-

cia de una paciente que estuvo conectada por tres años en un hospital extranjero”, cuenta para dar un ejemplo. Milán lleva hasta hoy un total de 166 días en esa situación.

LA LEY Y SU POCA FUERZA

La historia hace recordar el caso de Anita, que conmovió al país hace una década y que motorizó la sanción de la Ley 6170/18, que popularmente lleva su nombre y que establece que toda persona mayor de 18 años que no se haya expresado en contrario

es, al morir, donante de órganos.

Ana Laura Almirón Riquelme tenía seis años y falleció en abril de 2013 esperando un donante de corazón por el que aguardó dos largos años. Sufría miocarditis dilatada y su única esperanza era un trasplante, algo que nunca sucedió.

Sabido es que el principal obstáculo para la donación de órganos es la negativa de los familiares. Ante ello, el titular del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), Hugo Espi-

noza, recuerda que, más allá de lo que establece la ley Anita, no se puede ejercer coerción sobre los parientes para obligarlos a donar órganos.

Asimismo, señaló que de poco serviría alguna modificación de la norma en ese sentido. “No es un problema de ley, se trata de seguir trabajando y mostrando lo que hacemos e insistir en cada una de las terapias intensivas de todo el país porque allí es el campo de batalla, seguir instruyendo a los terapistas, educando a favor de la donación de

28 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
Fotos Gentileza
Jorge Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com

órganos”, apunta. La norma dice que los padres o encargados son los únicos que pueden decidir sobre sus hijos. En lo que hace a los adultos, deberían dejar expresa su voluntad de no ser donantes, pero en el país solo hay unas 3.000 personas, en su mayoría extranjeros, que tomaron dicha opción.

MODELOS COMPARADOS

Sobre modelos comparados, Espinoza recuerda que España es el país con más donaciones y trasplantes en el mundo e incluso existe una unidad de procuración de órganos en cada hospital. “Sabemos lo que es ideal, pero estamos en un país que no tiene muchas condiciones”, apunta Espinoza recordando que implementar algo parecido “implica personas capacitadas, remuneraciones adecuadas e incluso una organización política diferente porque este es un país unitario”, indicó. La preparación de profesionales y la disposición de equipos similares requerirían más presupuesto y más personal, algo que de acuerdo a las condiciones económicas actuales del Ministerio de Salud Púbica y Bienestar Social no parece posible en el corto plazo. “Igual procuramos donantes las 24 horas del día. Hoy estamos tratando con los familiares de dos posibles donantes”, dijo el viernes pasado al momento de su diá logo con esta página. “No pode mos trabajar para un receptor en particular”, apuntó, indi cando que “lo hacemos para las 268 personas que están en la lista de espera hoy en día”.

Recordó también que la forma en que se accede a los órganos “es fortuita y no depende de nadie, se da por accidentes de autos, motos, acciden tes cerebrovasculares y, por suerte, en los chicos apare cen menos… También hay que decir que no todos los decesos son en la

modalidad de muerte encefálica. Si la persona murió por infección generalizada tampoco puede donar, lo que reduce el campo de acción”, explicó.

OTRAS EXPERIENCIAS

Para Nelson Arellano, jefe de la Unidad de Trasplante Hepático del Hospital de Clínicas, “uno de los grandes problemas por los cuales el país no avanza es justamente la falta de educación cívica que tenemos. No queremos que se vea la ley Anita como si fuera coercitiva en el sentido de obligar a las familias. Por más que exista una ley que permita hacer la donación y trasplante, preferimos más trabajar sobre la educación y la conciencia pública que forzar una situación”. “Tiene que ser algo que nace de la familia del donante o del donante mismo que en vida se inscriba en la lista de la donación y no tratar de forzar una situación que a todas luces puede hacer aparecer esta actividad como si se estuviera forzando un tratamiento, porque hay que entender que hay una familia que está en dolor, sufriendo mucho”, advierte.

Arellano recuerda que en general los pacientes respetan la voluntad del familiar que eligió ser donante y que los trasplantes de hígado son especialmente delicados, ya que los pacientes no tie

El niño Milán lleva hasta hoy un total de 166 días conectado a un corazón artificial

espera. “Muchos fallecen porque una vez preparados no llegan los órganos para los trasplantes”, lamenta.

En lo que hace a la captación de donantes, piensa que “se está avanzando, pero muy lentamente porque es bastante complejo en realidad la organización de este tipo de tratamientos y de actividades médicas porque requiere cuadros de nuevas especialidades que necesitan una formación bastante específica. Tenemos, pero evidentemente no es suficiente y uno de los grandes problemas

DESTERRANDO MITOS

Por su parte, Elsa Escalante, coordinadora hospitalaria de Trasplantes del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), sostiene que hay que ir “desterrando mitos con información responsable a la sociedad sobre los beneficios de la donación de órganos no solo para el enfermo terminal que recibe un órgano o tejido, sino también para la familia del donante, pues de esta manera no fue en vano la partida de su ser querido”. La médica especialista en terapia intensiva agrega que en la situación cúlmine “no es una solicitud en seco, es una técnica de entrevista en situación de ayuda donde se busca que el familiar comprenda que su ser querido partió o dejó este mundo en situación de donante y esperamos que ellos respeten esa situación”. También que “una vez que un coordinador de trasplante plantea la posibilidad de que su ser querido sea donante de órganos y tejidos es porque pasó por un protocolo de diagnóstico y certificación de muerte y se agotaron todas las posibilidades médicas y quirúrgicas que existen”.

Sobre la posibilidad de usar fuerza coercitiva, expone: “No deberíamos recurrir a esta instancia. Pues más allá de la ley deberíamos recurrir a la solidaridad, empatía y altruismo, que por siempre fueron los cimientos de la donación. Es el único tratamiento médico en el mundo que depende 100 % de la sociedad, pues los donantes salen de la sociedad y sin donantes no hay trasplantes”, concluye.

SEPA MÁS

Los órganos que se pueden donar son el corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas, intestino. Así también, los tejidos, como córneas, piel, huesos, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas, cartílagos, tendones y nervios.

En vida se puede donar un riñón, una parte del hígado, como también la médula ósea, siempre que estén emparentados. Las mujeres que dan a luz en partos programados también pueden donar placenta, que es utilizada en pacientes que sufrieron quemaduras.

Existen 271 pacientes en lista de espera, de los cuales 168 corresponden a córneas, 91 a riñones, 5 a corazones y 7 a hígados.

Cabe mencionar que el INAT provee de forma gratuita y de por vida medicamentos inmunosupresores (antirrechazo), cuya inversión oscila los G. 8 000 000 a 10 000 000 mensuales por paciente trasplantado. na escena de agradecimiento tan afecta a las Navidades paraguayas.

PERFIL DEL DONANTE PARAGUAYO

• Masculino;

• Con un promedio de 46 años (3 años – 82 años);

• Con diagnóstico de accidente cerebrovascular en un 77 % (derrame cerebral), seguido muy de cerca del traumatismo craneoencefálico, que corresponde al 68 %;

• Procedentes de Asunción y Central;

• De este número corresponde a donantes pediátricos solo el 10 % Cómo se hace

• No se desfigura el cuerpo del donante;

• Si una persona llega a urgencias y es donante, lo primero que harán los médicos es intentar salvarle la vida;

• Recién cuando no existe ninguna posibilidad de vida y se ha certificado la muerte, es ahí cuando se aborda la donación como una posibilidad para la persona que es donante y llegó a urgencias de un servicio de salud y que ha dejado de vivir;

• El abordaje sobre la situación de donante de órganos y tejidos es habitual en todo paciente en situación de muerte encefálica que no presenta contraindicaciones médicas para ser donante;

• Se puede expresar el deseo de ser donante registrando los datos en el formulario habilitado en la web del INAT en el siguiente enlace: https://inat.mspbs.gov.py/.

Fuente: Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT)

29 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024

Las maniobras imprudentes, las acciones temerarias y la transgresión a las leyes de tránsito son la regla en el día a día en el tránsito por las calles, avenidas y rutas de todo el país.

En efecto, según datos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la tasa de siniestros viales en Paraguay es de 19 muertes por cada 100.000 habitantes, ubicándose por encima del promedio mundial de 17,4 fallecimientos por cada 100.000 habitantes.

Aunque el responsable del criminal atentado fue detenido el pasado martes y puesto a disposición de la Justicia, la falta de respeto, los insultos y hasta agresiones a personas que circulan en vehículos no motorizados, como si no tuvieran derecho de utilizar las vías como cualquier otro ciudadano, son un problema de larga data que se repite a diario, aunque no siempre quede registrado en las cámaras o se realice con semejante dolo.

En contacto con La Nación/ Nación Media, el abogado Vicente Capello, director de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Asunción, señaló que desde la comuna se encuentran muy preocupados por el hecho ocurrido en la avenida Costanera, ya que se trata de una situación fuera de lo común que rebasa la gravedad de los diversos percances que se dan diariamente en el tráfico vehicular.

DERECHO A LA VIDA

Capello resaltó que el caso tiene elementos particulares debido a que, independiente a lo que establezca la ley y de si los ciclistas transgredieron o no las normas de tránsito al circular por la calzada en lugar de la bicisenda o ciclovía, por encima de cualquier reglamentación que regule el tránsito se encuentra el derecho a la vida, un bien superior protegido por la propia Constitución Nacional.

“Más allá de lo que dice la norma, este caso en particular tiene un componente especial. Pese al cumplimiento o incumplimiento

Debido a la obstrucción de la ciclovía, sobre la avenida Guido Boggiani muchos ciclistas optan por utilizar la calzada

“Por encima de cualquier norma de tránsito está el derecho a la vida”

El arrollamiento intencional de dos ciclistas de parte de un automovilista en la avenida Costanera el pasado fin de semana encendió el debate sobre una realidad cotidiana que revela la pobre cultura cívica de nuestra sociedad, la precaria infraestructura vial y la acción criminal de personas que atentan contra la vida de otros a raíz de altercados o discusiones en el tránsito.

de una norma de tránsito, por encima de eso está el derecho a la vida. Hay que poner énfasis en esto para que no se trate solamente de una declaración fría. Nosotros desde la Municipalidad estamos muy preocupados, aunque entendemos que no es lo que más frecuentemente ocurre. Debemos entender que lo que se busca en la legislación vigente, la Ley 5430 y la Ordenanza de Tránsito de Asunción, la 9223, es proteger la vida de los ciclistas, peatones y todos los usuarios de vías. En vista de lo

que la legislación vigente dice, cuando hay una vía segregada, ya sea una bicisenda (sobre la vereda) o una ciclovía (sobre el asfalto), el ciclista está obligado a circular por ese espacio”, aseveró.

Posteriormente, en referencia a lo expresado por los ciclistas de que la superficie de rodamiento de cemento no permite alcanzar la velocidad requerida en los entrenamientos, el funcionario sostuvo que desde el municipio están buscando el esta-

blecimiento de una mesa de diálogo para consensuar los espacios seguros y aptos para que los ejercicios de los atletas sean eficaces. Esto con el objetivo de que los deportistas puedan llevar en alto el nombre del país en las competencias internacionales de las que tomen parte, puesto que las ciclovías y bicisendas solo están preparadas para transporte y recreación.

Consultado respecto a si en las avenidas donde hay ciclovías se pueden realizar entre-

namientos donde se alcancen velocidades superiores a las permitidas o posibles en las vías destinadas a los ciclistas, mencionó que la normativa no hace esa diferenciación. En cambio, si se trata de eventos que cuenten con la participación de cuando menos 100 personas, sí es posible el uso excepcional y hasta exclusivo de esas vías por el tiempo que se determine.

A renglón seguido subrayó que donde no existe ciclovía o bicisenda, el ciclista tiene

derecho a usar el lado derecho de la calzada en todas las vías de la república respetando todas las normas de circulación como cualquier otro usuario, ya sean los cruces semafóricos, límites de velocidad, luces, etc.

EXPECTATIVA DE PENA

En lo referente a las consecuencias penales a las que se enfrenta el responsable del atentado, detenido el pasado martes en el barrio Loma Pytã de Asunción, no quiso ahon-

30 SEGURIDAD VIAL DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 ACTUALIDAD
Fotos: Emilio Bazán / Eduardo Velázquez / Cristóbal Núñez Paulo César López paulo.lopez@nacionmedia.com

dar en detalles afirmando que el caso ya se encuentra en el ámbito de competencia del Ministerio Público. No obstante, indicó que, además de la exposición al peligro en el tránsito terrestre, podría configurarse incluso un caso de tentativa de homicidio, que tiene una expectativa de pena de cinco a quince años, y de manera accesoria omisión de auxilio.

En lo concerniente a los obstáculos e impedimentos que deben enfrentar los ciclistas para el uso de las ciclovías y bicisendas, como los autos estacionados, vendedores informales o peatones, puntualizó que claramente existe un problema de conciencia ciudadana y que es preciso trabajar sobre este componente para que se respeten los espacios de circulación exclusivos de los ciclistas y las leyes de tránsito en general, pues no resulta posible hacer un monitoreo permanente en todos los puntos de la ciudad.

En cuanto a las sanciones previstas para los peatones, motociclistas y automovilistas que obstruyan o circulen indebidamente por las vías destinadas de manera exclusiva a los ciclistas, Capello precisó que esto está considerado como una falta grave y está penado con una multa de cuatro a diez jornales (G. 412.364 a G. 1.030.910).

CONSTERNACIÓN

Por su parte, Bertha Hahn, presidenta de la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC), señaló que, aunque

circulen correctamente por la parte derecha o en la banquina como establecen las normas de tránsito, es parte de la vida cotidiana de los ciclistas soportar distintas formas de hostigamiento y maniobras bruscas de parte de motociclistas y automovilistas, pero en esta ocasión los bocinazos, roces y sustos pasaron a un atentado contra la vida que quedó registrado en las cámaras.

“Realmente estamos consternados por lo que ocurrió. Aunque nosotros fomentemos el deporte y la vida sana entre los jóvenes, nos tratan como un estorbo. Pedimos un apoyo de la sociedad, que sean concientes y que nos respeten como seres humanos. Todos tenemos familia, tenemos trabajo y deben tener en cuenta que sobre la bicicleta va la vida de un ser humano”, enfatizó.

Con respecto al debate generado en torno al uso de la calzada de parte de los ciclistas en los lugares donde hay vías de circulación exclusivas para estos, alegó que ellos cuentan con una licencia de la Unión Ciclista Internacional (UCI) mediante el cual certifican que son atletas de alto rendimiento que están preparados para circular por las vías asfálticas, puesto que las bicisendas y ciclovías utilizadas para paseos o como medios de transporte no son aptas para realizar entrenamientos.

Por otro lado, Hahn reconoció que en los últimos años ha aumentado la cantidad de bicisendas y ciclovías para el uso recreativo y utilitario –

La circulación de ciclistas por la ciclovía de la avenida Boggiani se dificulta por las motos estacionadas, los puestos de venta y los peatones que realizan sus caminatas hasta con mascotas

lo cual es altamente positivo al fomentar formas de movilidad más amigables con el medioambiente y que ayudan a mantener la salud física–, pero insistió en que los ciclistas que se están preparando para competiciones necesitan el metro y medio del asfalto que por ley tienen derecho a utilizar.

En conclusión, además de la falta de empatía y conciencia cívica de los conductores de todo tipo de vehículos, es preciso poner de relieve que las normativas de tránsito se dictan con el objetivo de proteger la vida y la integridad de las personas, por lo que resulta inadmisible y está penado como una falta mucho más grave atentar contra terceros a manera de pretendida represalia por una infracción en el uso de las vías públicas.

La circulación de peatones y otros vehículos por las vías destinadas a las bicicletas está penada con una multa de 4 a 10 jornales

31 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
La mayor parte de los tramos de las ciclovías de Asunción están obstruidos por vehículos estacionados
de
en la
para
Manifestación
ciclistas
Costanera exigiendo seguridad
circular por las calles

EL MUNDO PARECE HABER OLVIDADO A LOS SECUESTRADOS

El ataque terrorista que sacudió a Israel y al Medio Oriente

Hoy se cumplen exactamente seis meses del brutal ataque perpetrado por el grupo terrorista palestino Hamás, que dejó más de 1.300 personas asesinadas a sangre fría.

Cuando se trata de hablar sobre el conflicto entre palestinos e israelíes, uno difícilmente sepa por dónde comenzar, pero si nos circunscribimos a lo sucedido en las primeras horas del sábado 7 de octubre de 2023, las cosas se vuelven un poco más simples por la claridad de los hechos de ese día y por lo que sucede hasta hoy.

Muchas teorías, hipótesis o posibilidades se hicieron realidad durante estos seis meses que transcurrieron desde el día en que miles de terroristas palestinos de Hamás lograron quebrar la valla de seguridad en un sector y destruir el muro de separación en otro, para ingresar, saquear, violar, asesinar y secuestrar a sus anchas en poblaciones rurales del sur de Israel y a decenas de jóvenes que disfrutaban en las cercanías en una fiesta electrónica en el desierto.

Una de estas hipótesis no solo fue confirmada, sino que las sospechas quedaron cortas. Hamás utilizaba a sus anchas los hospitales de la Franja de Gaza como centros de operaciones y actividades terroristas. El hallazgo de decenas de metros de túneles de ataques construidos bajo estas estructuras así lo confirman.

TERRORISTAS DISFRAZADOS

Insólito también ha sido descubrir a funcionarios de organismos internacionales tomar parte de la matanza en suelo israelí. Doctores, enfermeros, maestros, técnicos y hasta comunicadores se encuentran en este grupo de terroristas disfrazados de profesionales, gran parte de los cuales hoy han perdido la vida tras los intensos bombardeos al que somete el Ejército de Israel a este enclave palestino ubicado a orillas del mar

Mediterráneo, limitando con el país hebreo y con Egipto.

Tras seis meses de intensos ataques y contraataques, las fuerzas israelíes hoy se encuentran bombardeando la ciudad de Rafah, al sur de Gaza, en la frontera con Egipto, lugar que posiblemente sea el último bastión del grupo terrorista, que se vio obligado a replegarse en medio de enormes pérdidas materiales y humanas.

La demencial acción terrorista de Hamás, equiparable al ata-

que del 11 de setiembre de 2001, sembró dudas en la sociedad israelí, que reflotó recuerdos del doloroso tiempo del Holocausto en la II Guerra Mundial.

TÚNELES DEL TERROR

Tras unos días de intensos y continuos ataques aéreos, el Ejército de Israel inició la invasión a Gaza, pasando de ataques aéreos a combates personales dentro de los túneles construidos por Hamás, tan amplios y sofisticados que necesariamente debió haber consumido toda la enorme

ayuda mundial que los palestinos recibieron en Gaza durante varios años desde organismos internacionales, gobiernos afines o simples aportantes.

También seis meses luego del ataque de Hamás, que constituyó un verdadero baño de sangre y costó la vida a aproximadamente 1.300 personas de diferentes nacionalidades, entre ellas un compatriota nuestro, cerca de 130 personas siguen secuestradas y permanecen en poder de los terroristas sin que se conozca el estado en que se encuentran.

El 7 de octubre de 2023 es similar a lo sucedido el 11 de setiembre de 2001 en Estados Unidos, pero la reacción del mundo es otra y a diferencia del 11-S, hoy más de 130 personas siguen secuestradas por los terroristas de Hamás, desde niños hasta ancianos, y el mundo parece haberlos olvidados.

Quienes han logrado escapar o fueron liberados dan cuenta del terror al que fueron sometidos por sus captores. A medida que transcurre el tiempo, comienzan a surgir historias de abuso sexual en contra de mujeres de todas las edades, incluso entre las más pequeñas.

Mientras tanto, gran parte de la comunidad internacional ha sido alienada por la impactante propaganda de medios de comunicación afines al grupo terrorista, apoyados por cuentas en redes sociales,

32 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 ACTUALIDAD INTERNACIONAL
Fotos Juan Carlos dos Santos / Gentileza Juan Carlos dos Santos G. juancarlos.dossantos@nacionmedia.com El sábado 7 de octubre, centenares de terroristas de Hamás asesinaron de manera indiscriminada, además de secuestrar a niños, jóvenes y adultos La indignación de los israelíes por el cruento ataque terrorista de Hamás también se manifestó en las paredes en muchas ciudades

En el kibutz Be’eri, la totalidad de las estructuras quedaron destruidas y cerca del 10 % de sus residentes fueron asesinados o secuestrados

periodistas activistas, políticos y docentes radicales o simples ciudadanos fanáticos, muchos de ellos desconociendo la real situación.

Tal es así que una parte de nuestra sociedad occidental asiste cómodamente al “espectáculo” de la guerra desde sus teléfonos móviles, cuestiona despiadadamente y sin filtros las acciones de un Estado obligado a proteger a sus ciudadanos.

Increíblemente, podemos ver en redes sociales y en medios masivos de comunicación la manera en que se validan los reportes del grupo terrorista Hamás, cuya única misión desde su creación es el exterminio de la población israelí para reemplazarla con personas radicales involucradas con su misión de muerte al precio que sea.

El 7 de octubre de 2023 es similar a lo sucedido el 11 de setiembre de 2001 en Estados Unidos, pero la reacción del mundo es diferente. Incluso si queremos darle entidad a los fríos números y pensamos en la proporcionalidad entre cantidad de víctimas y la población total de Israel y Estados Unidos, las acciones de Hamás superan de manera abismal lo que Osama bin Laden y Al Qaeda llevaron a cabo el 11-S en varias ciudades norteamericanas.

Hasta los organismos inter-

nacionales más importantes juegan su papel a favor del terrorismo, lo que nos lleva a reflexionar de qué lado están. Han sido plenamente identificados decenas de funcionarios de agencias de las Naciones Unidas que cumplen o cumplían diferentes funciones en la Franja de Gaza, territorio donde gobernaba de facto el grupo terrorista Hamás.

EL TERRORISMO BRINDA “DATOS OFICIALES”

Hoy se habla de más de 30.000 muertos por los ataques israelíes en varios puntos de la Franja de Gaza, números “oficiales” que lanza un grupo terrorista. Estos datos son distribuidos sin siquiera

ser analizados por las grandes cadenas de medios en todo el mundo, normalizando absolutamente la existencia de un grupo terrorista que busca someter a todos aquellos que se le opongan, no piensen o crean como ellos.

Nadie acaso se puso a pensar que, en el supuesto caso de la veracidad de los 30.000 muertos a seis meses del inicio de esta situación, ¿cuántos de ellos eran miembros del grupo terrorista?, ¿cuántos de ellos murieron enfrentando al Ejército de Israel? o ¿cuántos de ellos celebraron la masacre de niños, el secuestro de ancianos y las violaciones de adolescentes y mujeres?

SECUESTRADOS Y ABUSADOS

A diferencia del 11-S en Estados Unidos, hoy más de 130 personas siguen secuestradas por los terroristas, desde niños hasta ancianos, y el mundo parece haberlos olvidado. Las imágenes de activistas propalestinos en varias ciudades de países occidentales rompiendo los afiches donde pedían por la liberación de estos secuestrados se multiplicaron durante estos seis meses, demostrando más que nada que estas personas ya fueron contagiadas por el odio de los terroristas y la ignorancia sobre la situación, que fueron el combustible que ayudó a propagar estos hechos.

“Maestros, médicos, enfermeros, técnicos y hasta periodistas acreditados por renombradas cadenas internacionales formaron parte de la horda descontrolada que ingresó a Israel y volcó su odio sobre otros seres humanos, asesinando con saña y violencia, causando todo el dolor y daño posibles”.

pellando una parada de buses.

¿CULPABLES POR NO DEJARSE MATAR?

La obligación de todo Estado es cuidar a sus ciudadanos y eso es lo que en muchos lugares, incluidos organismos internacionales, le reclaman a Israel. Da la sensación de que culpan a los israelíes por no dejarse matar por el terrorismo. El propio secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha obviado deliberadamente el 7 de octubre de 2023 expresando su indignación por la represalia del Ejército israelí sin mencionar la masacre perpetrada por el grupo terrorista.

Los colectivos feministas también se han sumado a la causa del terrorismo, olvidando que bajo el régimen islámico radical que propone Hamás las mujeres se convertirían en poco menos que objetos para uso y abuso de los hombres. El odio supera a la ignorancia.

Viví en carne propia durante una semana lo que los israelíes viven durante todo el año desde hace décadas. La rutina diaria está sometida a los caprichos de terroristas, que bien pueden activar sus cohetes desde algún lugar cercano o bien un lobo solitario puede terminar clavando un puñal en el cuello, disparando en cualquier mercado o atro-

Solo varias semanas después el portugués parecía haber recapacitado e hizo mención a las víctimas de varios países (hay un paraguayo entre los asesinados), que sufrieron y siguen sufriendo a causa de este ataque terrorista y posterior secuestro.

Fue luego de haber visto el video de 47 minutos, cuyas imágenes grabadas por los propios terroristas que murieron durante el ataque del 7 de octubre son expuestas a los líderes mundiales para que tengan una idea de la magnitud de lo sucedido. Los periodistas que llegan a Israel para realizar una cobertura del conflicto también acceden a ver estas terribles imágenes. Para muchos no duran 47 minutos porque simplemente no lo soportan o, en casos como el mío, muchas veces hubo que desviar la mirada para no presenciar en su total dimensión estas imágenes.

El diputado Raúl Latorre, invitado por el Parlamento de Israel a finales del año pasado, presenció la proyección del video y durante una entrevista me dijo que “fueron los peores 47 minutos de mi vida y posiblemente me arrepienta el resto de ella por haberlo observado”.

La guerra en Gaza continúa e Israel está empeñado en que nunca más una situación como esta se repita, al menos no desde ese lugar. Para ello deberá destruir a Hamás y esperar un cambio de los países árabes en su actitud hacia ese pequeño territorio. Los reinos sunitas del golfo Pérsico tienen la clave y los recursos para que esto suceda.

33 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
Los afiches con el rostro de los cerca de 250 secuestrados no solo israelíes, sino de varias otras nacionalidades, inundaron las ciudades de Israel

Importante agenda de shows anuncia el Teatro Municipal

Luis Parra se presenta este martes en un gran concierto a partir de las 21:00

Una variada oferta presenta para esta semana la agenda de espectáculos del Teatro Municipal de Asunción Ignacio A. Pane (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi), con conciertos y una presentación de danza.

Este martes 9 de abril, a partir de las 21:00, se desarrollará el recital “Canto a mi tierra”, una propuesta llena de canciones folklóricas populares a cargo del artista Luis Parra, quien contará en escena con invitados especiales. Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 30.000, y en puerta será de G. 50.000. Informes al (0981) 185-678.

Al día siguiente, desde las 20:00, la Orquesta de Cámara Municipal de Asunción subirá a las tablas del principal coliseo capitalino en el marco de su ciclo de conciertos pretemporada, bajo la dirección del maestro

TRAS 43 AÑOS

Luis Parra canta este martes en el Ignacio A. Pane

Miguel Ángel Echeverría, y la participación especial de los solistas Juan Gerardo Ayala (flauta), Fernando Aquino (violín), Joaquín Lezcano (violoncello), Paulo Alonso (viola), Stefano Pavetti (piano) y Marcelo Jiménez (violín eléctrico). El acceso será libre y gratuito.

Para el jueves 11 se anuncia

“Apoteosis de la danza”, un concierto de la Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional, que será la inauguración del Ciclo Oficial Internacional 2024, en el que sonarán las sinfonías de Ludwig van Beethoven. El acceso será libre y gratuito, y arrancará a las 20:00.

Cierra la semana el show

“TETRAKTYS”

Abren muestra de fotos en la Manzana

Se trata de la presentación de un ensayo de la fotógrafa Lourdes

Franco Galli.

El Espacio Miguel Acevedo del Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas 129) habilitará este martes 9 de abril, a partir de las 19:00, la exposición “Tetraktys: Ensayo fotográfico en cuatro actos”, de la fotógrafa Lourdes Franco Galli.

“Este ensayo fotográfico de autorretratos conforma cuatro actos, donde un único personaje, dentro de su propio espacio, se cuestiona su existencia y trascendencia en la vida, y a la vez percibe, a través de señales, que forma parte de un todo con el uni-

verso y que existe un orden en el cosmos”, expresa la autora.

Para este proyecto, Franco Galli se inspira en la combinación de las teorías pitagóricas, la tetraktys y la teoría de la música de las esferas, filosofías atribuidas a Pitágoras, que sostienen que el universo fue creado según proporciones armónicas.

Franco Galli se dedica a la fotografía fine art, de inspiración pictorialista y conceptual. Estudió fotografía en el Instituto de la Imagen, y música en el Conservatorio Nacional de Música. En el año 2023, ha realizado su primera muestra individual presentando la serie fotográfica “Imágenes en Do mayor”, dentro del marco del Festival Bach Sudamericano - Asunción 2023.

“Explorando el tango”, un concierto que tendrá lugar el viernes 12 de abril a partir de las 20:00, en el que el maestro Luis Álvarez realizará un recorrido por el repertorio tanguero tradicional de las recordadas grandes orquestas de tango argentinas, milongas y valses de la guardia vieja. Ventas e informes al (0981) 399-932. Una propuesta artística de Lourdes Franco Galli

El cómic “Supercampeones” tiene su último número

El jueves último salió a la venta en Japón, su país de origen, la última serie impresa.

Japón. AFP.

El cómic japonés de fútbol “Supercampeones” sacó el jueves su último número tras 43 años de publicaciones, pero su creador Yoichi Takahashi no quiere abandonar por completo los personajes.

“Ahora que he terminado de

dibujar el último episodio de la serie, estoy aliviado de haber terminado y me siento liberado”, dijo en su cuenta de X el artista, que seguirá publicando esbozos de sus personajes en internet.

El jueves, el último número de la serie “Capitán Tsubasa”, su nombre original en

Japón, llegó a las librerías del país perfectamente precintado, para evitar filtraciones del final.

“Supercampeones” empezó a publicarse en 1981 en el semanario Shonen Jump. Las ventas superaron más de 70 millones de ejemplares en Japón y más de 10 millones en el extranjero.

El éxito de los cómics llevó la historia del joven prodi-

gio del fútbol Oliver Atom a los televisores de más de 100 países, inspirando a futuras estrellas del deporte en la vida real como Lionel Messi, Andrés Iniesta o Kylian Mbappé.

Takahashi, de 63 años, había anunciado este año que las series impresas iban a terminar en abril, citando su estado de salud y el cambio en las condiciones de la industria del manga.

ESPECTÁCULOS . 34 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
MÚSICA
LA
SE PONE EN DESTAQUE
Yoichi Takahashi, creador de esta leyenda

TOCA EN EL JOCKEY ESTE JUEVES

Megadeth se reencuentra con su público paraguayo

Con 40 años de trayectoria, el grupo llega al país en el marco de su gira “Crush the world tour”.

La agrupación de thrash metal Megadeth se presentará este jueves 11 de abril en el Jockey Club del Paraguay, en el marco de un concierto que marca el reencuentro de la agrupación con el público local.

Liderados por el mítico Dave Mustaine, Megadeth está embarcado en la gira The crush world tour, con la que recorre los clásicos de su repertorio y aborda canciones de su último material discográfico lanzado en 2022, “The sick, the dying... and the dead”.

Hasta la fecha, Megadeth ha vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo. “Me siento más energizado ahora que antes”, afirma Mustaine, guitarrista, vocalista y líder de Mega-

deth. Desde su álbum debut, “Killing is my business... and business is good!”, en 1985, la banda ha encontrado su lugar en el rock, redefiniendo el heavy metal y llevando la distintiva voz inigualable y los agudos comentarios

CONCIERTOS GRATUITOS

socio-políticos de Mustaine.

Este año la banda realiza su regreso triunfal a América Latina con 10 conciertos, incluyendo Perú, Chile, Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.

Los mejores y más revitalizantes riffs de la historia del rock se preparan para sonar en el Jockey Club. Megadeth tiene una cita con el público paraguayo y afianza su regreso triunfal para el lanzamiento de su 16.º álbum,

“The sick, the dying... and the dead”.

Las entradas están disponibles a través de todoticket.com.py, y los precios varían entre G. 620.000 y G. 190.000.

Armonicista brasileño se presenta en el Tom Jobim

José Staneck vuelve a Asunción para dos presentaciones esta semana.

Este martes martes 9 de abril, a las 20:00, en el Teatro Tom Jobim (Eligio Ayala y Perú), se presentará el armonicista brasileño José Staneck acompañado de la pianista brasileña Ana Flávia Frazão, en un concierto gratuito en el que interpretarán clásicos del repertorio popular brasileño y universal.

Músico, concertista, con más de 100 conciertos con varia-

das formaciones orquestales, 15 grabaciones de obras solistas además de numerosas apariciones como invitado, maestro de la música, productor e investigador, José Staneck hace de su armónica un instrumento de transformación. El armonicista tiene un estilo propio donde se combinan elementos de la música de concierto, de la música popular brasileña y el jazz al servicio de un sonido y una expre-

Cannes se abrirá con una comedia de Dupieux FESTIVAL

Se trata de un realizador francés que aborda en su

trabajo el humor absurdo.

París, AFP

El 77.º Festival de Cannes subirá el telón el 14 de mayo con “Le deuxième acte”, una comedia de Quentin Dupieux con Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y Raphaël Quenard, anunciaron el miércoles los organizadores. Es una película de 01h16 fuera de competición, que saldrá simultáneamente en las salas francesas.

Quentin Dupieux (49 años) es uno de los directores franceses más singulares, autor de un humor absurdo, con 13 películas en 17 años.

sividad impactantes.

Además, Staneck también actuará como solista en el primer concierto del Ciclo Oficial Internacional de la prestigiosa Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional (OSIC), dirigida por el maestro Diego Sánchez Haase. En la ocasión interpretará el concierto para armónica y orquesta de Heitor Villa-Lobos. El espectáculo tendrá lugar el jueves, 11 de abril, a las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi).

Su última obra, presentada en setiembre pasado en el Festival de Venecia, fue “Daaaaaali!”, un disparatado homenaje al pintor español Salvador Dalí.

Dupieux es además una figura de la música electrónica, bajo el pseudónimo Mr. Oizo. El año pasado su película “Yannick” fue uno de los éxitos de taquilla del cine francés.

Cannes cuenta ya con dos estrenos confirmados este año: además de “Le deuxième acte”, la Croisette asistirá a la presentación de “Furiosa”, de George Miller, una nueva entrega de la saga Mad Max.

ESPECTÁCULOS . 35 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
Ana Flávia Frazão y José Staneck ARCHIVO ARCHIVO Quentin Dupieux

HISTORIAS DE LA RADIO

La necesidad de crear vínculos con los demás miembros de la sociedad fue, posiblemente, uno de los componentes esenciales para el nacimiento del humor como parte del relacionamiento social. Ese hecho, llevado al campo artístico, permitió que surgieran grandes y talentosos actores y actrices que introdujeron la comicidad y el humor como rubro principal de la actividad, y en muchas ocasiones fue la radio el primer escenario.

La llegada al país del español don Fernando Oca del Valle, en abril de 1940, ha sido sin duda alguna un hito importante para el surgimiento y la consolidación de la actividad artística nacional, que se generara a partir del Ateneo Paraguayo, una de las principales instituciones de formación y difusión del arte nacional en sus diversas manifestaciones, en donde ha colaborado en la formación de músicos, compositores y actores. La década de los años 40 coincide con el surgimiento de importantes emisoras de radio, como radio Teleco,

VOCES DEL PASADO

Pioneros del humor

La historia de la humanidad relata que, aun en circunstancias adversas, la misma ha sido matizada con capítulos de humor. Los escenarios del teatro y de la radio fueron claves para promover la alegría y la risa de la mano de grandes artistas que se han dedicado al género humorístico. Hoy recordamos un programa radial pionero de ese rubro en nuestro país.

La Capital, Stentor, radio del Estado, luego Radio Nacional, todas en Asunción, sumándose a Radio Cáritas, que salió al aire en 1936, y Radio Encarnación, en la capital de Itapúa. Eran escenarios obligados por donde desfilaban los artistas de diversos géneros, entre ellos del humor, como Aníbal Romero, Ernesto Báez, Nelly Prono, Carlos Gómez, Emigdia Reisofer, Jacinto Herrera, todos formados en el Ateneo Paraguayo. En 1941, Néstor Romero Valdovinos junto con Julio César Maldonado crean los primeros libretos del programa “La pensión de doña Liga”, que se presenta en ZP3 Radio Teleco los días lunes y viernes a las 20:00. El programa contaba con la participación de grandes actores y se constituyó en el programa radial más importante de ese año e incluso es lle-

el teatro, cuya versión radial se difundía en radio Teleco los lunes y viernes. Revista del archivo de Luis Melgarejo

vado al escenario teatral también con mucho suceso.

Romero Valdovinos fue un poeta, escritor y periodista de gran talento, habiéndose iniciado como libretista primeramente del programa “La tarde que se va”, con Aníbal Romero, también en Radio Teleco, y luego con el exitoso programa humorístico de nuestra reseña de hoy. Escribió también los sentidos versos de la guarania “Tardes asuncenas”, con música de Teófilo Noguera.

EL ARGUMENTO

En su libro “El karamegua de don Aníbal”, publicado en 2003 en Asunción, que recoge vivencias de Aníbal Romero, actor, director teatral, locutor y publicista ya desaparecido, se refiere en la página 133 a lo que fue “La pensión de doña Liga”, en radio Teleco primero y en el teatro después. “En 1941 estrenamos la reidera comedia de Néstor Romero Valdovinos y Julio C. Maldonado, tema deportivo musical en el que me tocó interpretar el papel de don Nicola, personaje que identificaba al Club Libertad”.

En cuanto a los actores y personajes que representaban en la reidera obra radial-teatral señala que “Carlos Gómez al Sportivo Luqueño, Jacinto Herrera a Sol de América, Ernesto Báez a Cerro Porteño, Emilio Araújo a Presidente Hayes, Francisco Marín a Nacional y César de Brix representaba al Olimpia, entre otros, mientras que doña Liga estuvo encarnada por Nelly Prono, inicialmente, y luego por Emigdia Reisofer. Con el correr de los años el elenco fue cambiando con el ingreso de otras destacadas figuras artísticas relevantes de la época.

El argumento se desarrollaba en una pensión en la que moraban los protagonistas que representaban a los diferen-

tes clubes componentes de la otrora Liga Paraguaya de Fútbol. Las discusiones sobre los temas futbolísticos, así como el reclamo por el cobro a los inquilinos acaparaban los parlamentos, produciéndose escenas jocosas que provocaban la risa de la audiencia radial.

HALLEY MORA

El programa iniciado en 1941 siguió difundiéndose hasta los primeros años de la década del 50. La audición fue también el inicio del gran escritor y dramaturgo nacional Mario Halley Mora como libretista en Radio Teleco, donde trabajaba como operador de sonido, según relata el mismo en el libro autobiográfico “Yo anduve por acá”, que en una parte señala: “Un día, Romero Valdovinos, cuando faltaba

una hora para el programa y no enviaba los libretos, llamó y avisó que estaba enfermo. El elenco se desesperó. Entonces, yo, tímidamente, me levanté de mi taburete de operador y me ofrecí a escribir el libreto. Me miraron con sorna y, por fin, Carlos Gómez sentenció que probar no cuesta nada. Escribí el libreto en treinta minutos, lo emitieron casi sin ensayar y nadie se dio cuenta de que el libretista había sido cambiado”.

Halley Mora cuenta también en el libro autobiográfico que “aquel fue un episodio pasajero, porque Romero Valdovinos volvió a encargarse del programa, pero yo ya había percibido algo que conocía, la técnica radial; sabía manejar los diálogos y los cortes, y que podía intentar convertirme en libretista. La oportunidad se

presentó pronto, cuando ‘La pensión de doña Liga’ terminó su ciclo, mi hermano Gerardo había inaugurado Radio Paraguay y alrededor de 1955 lanzamos el primer programa, una variante del anterior: ‘La pensión de ña Lolita’”.

En los años siguientes, los Compadres, César Álvarez Blanco y Rafael Rojas Doria, incursionaron igualmente en programas de tinte humorístico en diferentes medios radiales con mucho suceso, al igual que José Olitte. La “Fonda de ña Filomena” también fue un programa humorístico muy exitoso en Radio Comuneros en los años 60 y, más recientemente, el recordado Carlitos Vera, el Hombre de las Mil Voces, desarrolló también mucho humor en las emisoras de radio.

36 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
Tapa de la Revista Popular Paraguaya Ysapy. Enero de 1942. N.° 2 La publicación hace referencia al éxito de “La pensión de doña Liga” en
Parte del elenco de “La pensión de doña Liga”. Del libro “El karamegua de don Aníbal”, de Aníbal Romero. Edición año 2003 Eduardo Palacios

El derecho a decir y existir

Este artículo recorre sucintamente algunos de los tópicos en los cuales se basan las jerarquizaciones lingüísticas con el fin de desmontar algunos prejuicios comunes en torno a la aptitud de las lenguas y sus hablantes.

Uno de los pilares teóricos en que se ha fundado el imaginario hegemónico sobre el estatus de las lenguas es la hipótesis de Sapir-Whorf, derivada de las ideas de los lingüistas estadounidenses Benjamin Whorf y Edward Sapir. Según estos autores, el lenguaje determina los modos de pensamiento. A partir de esto se sostiene que cuanto más expresiones tenga una lengua más apta será para generar formas complejas de pensamiento y, en contrapartida, la ausencia de una palabra para nombrar algún concepto imposibilita la capacidad de pensar tal o cual representación lógica.

Esto directamente implica hacer una jerarquía entre las lenguas en proporción a su repertorio léxico. Esta posición, a la que se conoce como determinismo o mentalismo lingüístico, sostiene que la lengua constriñe el pensamiento a tal punto de que al carecer de determinadas expresiones esos conceptos serían impensables dentro de ese universo, puesto que las gramáticas conducen los procesos mentales.

Sin embargo, en oposición a esto podemos notar que muchas sociedades que no

conciben la autonomía del campo artístico no poseen una palabra para nombrar el arte, lo cual no significa que no realicen asociaciones o vivan experiencias asimilables a un tipo de goce estético.

Esto más bien refleja que el arte no era una actividad separada de la vida y que, por lo tanto, no se precisaba abstraerse de él para nombrarlo, puesto que tan arraigado se encontraba con la existencia cotidiana que pasaba como un aspecto más de ella. Además, por supuesto, de la fuerte vin-

culación del arte con la ritualidad religiosa a tal punto que resulta difícil desvincularlos.

NECESIDADES Y CAPACIDADES

Así también, existen lenguas que no tienen términos para números superiores al cinco y esto se ha presentado como un indicio de supuesta precariedad lingüística. El antropólogo Marvin Harris, al interrogarse sobre la posibilidad de que existan lenguas superiores, analiza las necesidades culturalmente establecidas

en cuanto a la disponibilidad de fórmulas que especifiquen o generalicen las cantidades numéricas.

Ante el hecho de que muchas sociedades preindustriales hayan agrupado las cantidades en denominaciones genéricas tales como “poco”, “mucho” o “demasiado” y que, en contrapartida, las lenguas europeas cuenten con sistemas más específicos, se han construido nociones de prestigio social sobre las que Harris afirma:

“Estas evaluaciones no tienen en cuenta que hasta donde un discurso es específico o general refleja la necesidad culturalmente definida de que sea específico o general, no de la capacidad de la propia lengua para transmitir mensajes sobre fenómenos específicos o generales (...). La ausencia de cifras elevadas normalmente significa que existe poca necesidad y pocas ocasiones en las cuales es útil especificar de manera precisa estas grandes cantidades. Cuando estas situaciones se hacen más corrientes cualquier lengua puede solucionar el problema de la numeración repitiendo el término mayor o inventando nuevos términos”,

expone en su obra “Antropología cultural”.

Para ejemplificar esto último, el autor menciona que un individuo de una sociedad simple puede nombrar e identificar entre 500 y 1.000 especies de plantas, en tanto que una persona de la ciudad apenas de 50 a 100, pues el repertorio de esta versa más bien sobre denominaciones genéricas como planta, árbol, flor, etc.

BILINGÜISMO Y DIGLOSIA

Ahora bien, tomando como punto de referencia el uso de las lenguas se ponen de manifiesto algunas de las principales asimetrías en el seno de nuestra sociedad. El castellano es considerado el karai ñe’ê, “la lengua del señor”, y el guaraní es el ava ñe’ê, “la lengua del indio”. Y ava es un término despectivo, algo que se asocia a todo lo indeseable. Como sociedad colonial sigue fuertemente arraigada la idea de que para ser “civilizados” hay que dejar de ser “indios”.

En este sentido, Bartomeu Melià sostiene que en nuestro país no existe bilingüismo, pues este no implica la sola coe-

xistencia de dos lenguas y que, por lo tanto, lo que se verifica efectivamente es diglosia. En un contexto más general, también se registran casos de poliglosia o multiglosia, puesto que dentro de las propias lenguas indígenas existe una hegemonía del guaraní en relación con otras que incluso están al borde de la desaparición.

Por ello, Melià asevera que “el estado de las lenguas en América es uno de los mejores indicadores de lo que ha pasado con las sociedades americanas”. Si la conquista empezó por la ocupación del territorio, la ocupación de la lengua es, en última instancia, su culminación definitiva. Más aún, para este autor ningún proceso de dominación es tal en tanto no se constituya en una dominación por la lengua y a través de la lengua.

Este autor advierte sobre el ejercicio de la dominación sobre una lengua a partir de la limitación de su uso a los contextos coloquiales y su exclusión de los ámbitos de la cultura.

“La moderna lingüística estructural admite generalmente que nosotros no hablamos una lengua, sino que somos hablados por la lengua. En consecuencia, un pueblo que se des-lengua es un pueblo que se des-piensa, se des-dice y, finalmente, se des-hace (...). Ahora bien, el alingüismo es por desgracia un fenómeno posible. (...) Una lengua pasa a ser dominada cuando se la relega al coloquio íntimo y se le niega vigencia en lo que se ha dado en llamar el mundo de la cultura”, escribe en “Una nación, dos culturas”.

Ha’e, “ser” y “decir” en guaraní. Palabra y alma, una misma entidad. Por consiguiente, negar el uso de la palabra propia mediante la asimilación forzada y la imposición de una lengua ajena es negar el mismo derecho a la existencia a estas sociedades.

LENGUA Y SOCIEDAD
IDEAS + PALABRAS 37 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
Paulo César López paulo.lopez@nacionmedia.com
Fotos: AFP

OBSERVACIÓN A TRAVÉS DEL INSTRUMENTO ESPECTROSCÓPICO PARA LA ENERGÍA OSCURA

El universo continúa expandiéndose, pero va frenando

La expansión del universo continúa, según los primeros resultados de una investigación astronómica internacional que, sin embargo, apunta a que el fenómeno se podría estar desacelerando.

Instalado en un telescopio del observatorio estadounidense Kitt Peak, el Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura (DESI) está equipado con un verdadero ojo de mosca. Contiene 5.000 finas fibras ópticas robotizadas, cada una de las cuales observa durante veinte minutos una galaxia, lo que permite calcular luego, con un espectrógrafo, su distancia y, por lo tanto, la edad del universo cuando emitió su luz.

“Hemos medido la posición de las galaxias en el espacio y también en el tiempo, ya que cuanto más lejos están, más retrocedemos en el tiempo, hacia un universo cada vez más joven”, explica Arnaud de Mattia, del Comisariado de Energía Atómica (CEA) francés, quien codirige el grupo de interpretación cosmológica de datos.

Tras un año, el DESI, un proyecto de colaboración con 70 instituciones internacionales lideradas por el Laboratorio Berkeley en Estados Unidos, ya ha cartografiado seis millones de fuentes de luz, galaxias y cuásares, que representan los últimos 11.000 millones de años de la historia del universo.

Dos conferencias, en Suiza y Estados Unidos, anunciaron el pasado jueves estos primeros resultados antes de una serie de artículos científicos en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics.

La misión principal del DESI es ayudar a comprender la naturaleza de la energía oscura, un elemento tan teórico como misterioso, supuestamente responsable de la aceleración de la expansión del universo.

Más concretamente, esa energía oscura sería la fuerza que aumenta la distancia entre los cúmulos de galaxias, como si el espacio que los separa no dejara de expandirse.

LA ENERGÍA OSCURA VA GANANDO

En el modelo cosmológico estándar, el universo observable está compuesto por un 5 % de materia bariónica –es decir, ordinaria–, un 25 % de materia oscura fría hipotética y un 70 % de energía oscura.

Se sabe desde hace un siglo que está en expansión desde sus orígenes hace 13.800 millones de años. Y se descubrió más recientemente que esta expansión se aceleró significativamente hace unos 6.000 millones de años después del big bang.

Mientras que las dos materias, bariónica y oscura, frenan esta expansión, la energía oscura la acelera.

Y claramente la energía oscura lleva ventaja, según este modelo llamado Lambda-CDM, siendo Lambda la constante cosmológica relacionada con la energía oscura.

“Hasta ahora observamos que los datos coinciden con nuestro mejor modelo del universo, pero también observamos algunas diferencias potencialmente interesantes, que podrían indicar que esta energía oscura ha evolucionado con el tiempo”, dijo Michael Levi, director del proyecto internacional DESI, citado en un comunicado del Laboratorio Berkeley del Departamento de Energía de Estados Unidos.

CONSTANTE COSMOLÓGICA

En otras palabras, “los datos del DESI parecen mostrar que la constante cosmológica

Lambda no sería realmente una constante”, ya que la energía oscura tendría un “comportamiento dinámico” según las épocas consideradas, recuerda Arnaud de Mattia.

Con la consecuencia de que la aceleración de la expansión habría sido “más importante en el pasado, después de 6.000 millones de años, para disminuir luego en tiempos recientes”, agrega Christophe Yèche, físico del CEA.

El escenario de una oscilación de la energía oscura en el tiempo aún debe confirmarse con más datos del DESI y de otros instrumentos.

Pero si esta desaceleración se confirmara, entonces habría que repensar la idea del universo en función de ese comportamiento errático de la

constante de energía oscura.

Por ejemplo, sustituyendo la constante cosmológica por un campo de fuerza relacionado con una partícula, aún por identificar.

O modificando las ecuaciones de la relatividad general, “para que se comporten ligeramente diferente a escala de las grandes estructuras”, según De Mattia.

No se ha llegado a eso porque, como recuerda el investigador, la historia de las ciencias muestra casos en los que “hemos visto desviaciones de este tipo que se han resuelto con el tiempo”.

Después de todo, más de cien años después de su creación, la teoría de la relatividad general sigue funcionando perfectamente.

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
38 CIENCIA & MÁS
Pierre Celerier Texto y fotos: AFP

MUNDO TUERCA

LA VISITA QUE NOS ENCAMINA HACIA EL WORLD RALLY CHAMPIONSHIP

Paraguay entusiasma al WRC ante una inminente confirmación

Nuestro país se está acercando cada vez más a una posible confirmación dentro del calendario del Campeonato del Mundo de Rally luego de una reunión sumamente importante tras la cual solo restan ajustar detalles para que el sueño largamente anhelado por los fanáticos del rally de nuestro país se haga realidad.

Tras la reunión entre el presidente de la República, Santiago Peña; los representantes de Sport Network EAS Gustavo Saba y Alejandro Galanti; el director sénior de Eventos del WRC Promoter, Simon Larkin, junto con Omar Ávila y Felipe McGoff, también del WRC Promoter, todo se encamina hacia un acuerdo que permita a nuestro país formar parte del calendario del WRC desde 2025.

Paraguay ha estado desde hace un par de meses en el foco del WRC con una fuerte gestión del promotor local Sport Network EAS, que ha logrado un nexo entre el WRC Promoter y el Gobierno nacional, que desde un principio ha mirado con buenos ojos la presencia del Campeonato del Mundo de Rallies en nuestro país.

Tras varias negociaciones, análisis y recorridos en el departamento de Itapúa, hoy todo apunta a que se llegará a ese tan ansiado acuerdo, del que solo faltan detalles para la concreción oficial.

ACUERDO FINAL

Santiago Peña manifestó su emoción por poder concretar la llegada del WRC a nuestro país: “Estamos trabajando para que nuestro país sea sede de una de las fechas del Campeonato Mundial de Rally. Hablamos con Simon Larkin, promotor del World Rally Championship, de todo el potencial del país para llevar adelante importantes eventos deportivos de talla mundial”, señaló el presidente de la República.

Por su parte, Gustavo Saba, de Sport Network EAS, expresó que se está trabajando para tener ese acuerdo cerrado en la brevedad posible. “Tuvimos el día de hoy una muy buena reunión con el señor presidente y la voluntad de las dos partes es tratar de cerrar un acuerdo en el corto plazo. Ambas partes trabajarán ahora en conjunto en los próximos meses para tratar de concretar finalmente la llegada del WRC a Paraguay”, confirmó el piloto, quien es uno de los más metidos en el ámbito.

INTERÉS AL MÁS ALTO NIVEL

El director sénior de Eventos del Campeonato del Mundo de Rally fue muy sincero con la prensa internacional tras su visita a nuestro país, quedando maravillado por la cultura rally del paraguayo, además de la gran apertura de las autoridades locales, partiendo desde la misma cabeza del Poder Ejecutivo.

Paraguay parece estar cada vez más cerca de formar parte de una de las catorce rondas del WRC para 2025. Pese a que aún no se concretó el acuerdo final, el Gobierno paraguayo ya tiene en su poder el borrador del contrato que unirá los caminos de nuestro país con el WRC cuando menos por tres años.

Tras su visita a nuestro país, Larkin no ocultó su emoción no solo por tratar directamente con el presidente Peña, sino por todo lo que vivió en sus cortas 48 horas de estadía en suelo guaraní.

Larkin, en declaraciones al medio especializado DirtFish, señaló: “Con toda seriedad, el presidente estuvo fantástico: estaba interesado y

entusiasmado. Y el hecho de que estemos celebrando reuniones a este nivel es una demostración de la posición del WRC en el negocio del deporte global. La demanda es muy alta para un lugar en el calendario del campeonato mundial en este momento. Tenemos muchos más países compitiendo por un lugar que lugares disponibles”.

Una demostración de la seriedad con la que Peña está tomando la candidatura de Paraguay para una prueba del WRC en 2025 se evidencia en

la aparición de Larkin en los canales de las redes sociales del presidente.

En este sentido, el presidente declaró: “Estamos trabajando para que nuestro país sea sede de una de las etapas del Campeonato Mundial de Rally. Hablamos con Simon Larkin, promotor del Campeonato Mundial de Rally, sobre el potencial del país para impulsar los eventos deportivos en todo el mundo”.

Sudamérica tiene una larga historia en el WRC, con

Argentina, Brasil y ahora Chile como anfitriones de un evento. Millones de fanáticos y famosos han venido a presenciar las diversas fechas, desarrollando una atmósfera y una apreciación por el deporte incomparables.

RONDAS

SUDAMERICANAS

“Hemos hablado de un compromiso de dos mitines aquí desde hace mucho tiempo. Estamos en el proceso de renovación [de contrato] con Chile y, naturalmente, estamos hablando tanto con Argentina como con Paraguay. Además, hay discusiones más amplias con otros países de esta parte del mundo”, indicó Larkin haciendo referencia posteriormente al gran interés de los países de formar parte del circuito por el gran movimiento económico que genera un evento de esta magnitud.

“Estoy impresionado con lo que he visto aquí en Para-

guay. Las carreteras ofrecerían otro capítulo fascinante, bastante diverso y diferente a cualquiera de las otras 13 rondas [2025]. Eso es lo que estamos buscando. Pero además de eso, la cultura y la comunidad de movilización son enormes en Paraguay. Anoche estaba caminando por un centro comercial con Gustavo Saba y lo paraban para tomarse selfies y autógrafos un miércoles por la noche en Asunción. Aquí hay un verdadero amor por los rallies. Eso nos gusta”, añadió.

Luego de esta última reunión, y aguardando la confirmación, sigue la realización del evento candidato en el mes de setiembre, donde la comitiva grande del WRC estará analizando minuciosamente cada detalle de cara a la carrera de 2025. Con esto, nuestro país se unirá a Chile en el calendario en un trabajo importante para el promotor mundial, que desde un principio tomó a nuestro país como opción para volver a tener dos fechas en Sudamérica.

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 39
Cristhian Tindel Texto: Eduardo Velázquez / Gentileza Los promotores del WRC destacaron la gran cultura rallística de nuestro país El director de Eventos del WRC, Simon Larkin, no ocultó su emoción por tratar directamente con el presidente Santiago Peña

CRÓNICA EN ROSA

CELEBRIDADES EN EL MUNDO

Las candentes escenas de Lali, la polémica de Shak, la mala suerte de Ben y JLo, el autorregalo de Mark y perfil imperial

Las escenas eróticas de Lali González en el filme recientemente estrenado de Netflix están dando mucho que hablar; la cantante colombiana Shakira encendió las redes por sus opiniones sobre la película “Barbie”; la gira y el filme que cuenta la historia de amor de Jennifer Lopez y Ben Affleck no están logrando receptividad en el público; el millonario regalo que está preparando para sí mismo Mark Zuckerberg por su cumpleaños número 40 y la familia imperial japonesa estrena su perfil en Instagram.

COMO VINO AL MUNDO

La actriz paraguaya Lali González (37) hace parte del filme “Descansar en paz”, de Netflix, estrenado a fines de marzo pasado. La producción argentina, que tiene de protagonista a Joaquín Furriel, tiene candentes escenas entre el actor principal y la intérprete nacional.

La cinta dirigida por Sebastián Borensztein cuenta la historia de un hombre que, agobiado por las deudas, aprovecha el haber resultado herido en el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994 en Buenos Aires, finge su muerte y cruza ilegalmente al Paraguay. El protagonista vive bajo una identidad falsa, pero con el tiempo con la irrupción de las redes sociales se entera del deseo de matrimonio de su hija, por lo que decide volver a su tierra natal para ver a los suyos.

El protagonista del thriller, que tiene como locación partes de Paraguay, logra iniciar una nueva vida en suelo guaraní, pero vive afligido por el recuerdo de su familia. Durante su estadía, este mantiene una relación con la viuda de su exempleador, Ilu, el personaje

AL BORDE DE LA CANCELACIÓN

La cantante Shakira es tendencia y se encuentra al borde de la cancelación por sus opiniones sobre la película “Barbie”. La barranquillera,

encarnado por Lali González. Así, ambos protagonizan escenas subidas de tono, donde se los puede ver “vestidos” como Dios los trajo al mundo.

Es la primera vez que la actriz paraguaya tiene una escena erótica “tan jugada” y además con el protagonista de la cinta, dándole realce a su papel. Este filme es tendencia en Argentina, Uruguay y Paraguay. Algunas personalidades que hacen parte del cast son Joaquín Furriel, Griselda Siciliani, Gabriel Goity, Lali González, Raúl Daumas y Alicia Guerra.

“Ilu es uno de los personajes claves que se cruza con el protagónico, el de Joaquín Furriel, cuando escapa de su país y viaja a Paraguay. Es una participación interesante e intensa, no solo por las escenas y situaciones que presenta el guion en el giro dramático de la historia, sino por lo desafiante que fue trabajar el paso del tiempo y el quiebre visceral de mi personaje”, dijo Lali.

La compatriota destacó el hecho de compartir pantallas con grandes referentes argentinos. “Participar de

en el marco de la promoción de su álbum “Las mujeres ya no lloran”, brindó una entrevista a Allure. En la nota le preguntaron su parecer

esta película fue hermoso, tuve la oportunidad de trabajar con un amigo como Joaquín Furriel, que es un gran referente para mí; al igual que Griselda y el Puma. También poder ver el tra-

sobre el filme de la icónica muñeca y su respuesta no gustó a los internautas.

“Mis hijos lo odiaron absolutamente. Sintieron que era costrosa y estoy de acuerdo, hasta cierto punto. Estoy criando a dos niños. Quiero que ellos también se sientan poderosos respetando a las mujeres. Me gusta la cultura pop cuando intenta empoderar a las mujeres sin privar a los hombres de su posibilidad de ser hombres, de proteger y proveer también”, dijo la colombiana.

La intérprete de “Puntería” fue la portada de Allure con estas polémicas declaraciones sobre la cinta dirigida por Greta Gerwig. “Creo en darle a las mujeres todas las herramientas y la confianza de que podemos hacerlo todo sin perder nuestra esencia, sin perder nuestra feminidad. Creo que los hombres tienen un propósito en la sociedad y las mujeres también tienen otro propósito. Nos complementamos y ese complemento no debe perderse”, concluyó Shakira.

bajo en conjunto del equipo argentino y el paraguayo en la parte técnica y actoral fue emocionante y representa un crecimiento para nuestro país como destino fílmico”, apuntó González.

En la misma entrevista, la colombiana habló de la resiliencia, independencia y poder femenino, que son temas centrales de las composiciones de su nuevo álbum, pues en sus canciones la cantante fortalece a las mujeres que han pasado por una situación de engaño, al igual que ella.

“En el pasado, cuando las mujeres atravesaban una situación difícil, se esperaba que cuidaran sus modales, ocultaran el dolor y lloraran en silencio. Eso se acabó. Ahora nadie nos controlará. Nadie nos dirá cómo sanar, cómo limpiar nuestras heridas”, dijo la cantante.

Esta faceta “feminista” de Shak, con sus nuevas canciones, enoja a los internautas luego de comentar negativamente sobre Barbie. “Empoderamiento no es igual a hacer canciones de despecho”, “Shakira siendo conservadora y pretendiendo no serlo para no perder sus fans”, “De qué habla Shakira, el mensaje justo es ese, y ni siquiera es película para niños”, son algunas de las reacciones en línea tras su declaración.

40 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
Fuente: Vanity Fair, Xataka, AFP / Fotos: Gentileza / AFP

UNA HERMOSA HISTORIA DE AMOR SIN TAQUILLA

Un disco desaparecido de las listas de éxitos; unas canciones que no suenan en Spotify; una gira que no agota entradas y de la que ya se han caído siete fechas. Jennifer Lopez se ha gastado 20 millones de dólares en contarle al mundo su amor a Ben Affleck, pero de momento no está funcionando, informó el sitio de Vanity Fair.

“Todo estaba listo hace un mes y medio para el regreso triunfal de Jennifer Lopez. La cantante presentaba su primer disco en 10 años, “This is me… now”, secuela de uno de sus mayores éxitos, acompañado de un documental y una película a mayor gloria del tema central de los tres productos: su historia de amor con Ben Affleck”, señala Javi Sánchez en un artículo sobre la pareja.

Sin embargo, la recepción del álbum ha sido la peor de la carrera de una artista, al que siguió un silencio casi total en las plataformas de streaming, donde ninguno de los nuevos temas ha conseguido asomarse en las listas de reproducción.

El documental y la película (inspiradas por las cartas de amor de Affleck a Lopez, y por el “viaje de autodescubrimiento” de Lopez hacia la autoestima) también han pasado desapercibidos en Prime Video. Y la gira tampoco ha empezado con buen pie: de las 34 fechas originales previstas para este verano entre Estados Unidos y Canadá, a mediados de marzo se habían cancelado siete. Para la pareja esto no supone un grave problema económico: entre Affleck y Lopez suman una fortuna de más de 500 millones de euros, e incluso antes de “reencontrarse” tras una relación interrumpida hace dos décadas, Lopez por sí sola ya tenía una fortuna estimada en cerca de 375 millones de euros.

El golpe es sobre todo moral: en la primera etapa de su relación, Ben Affleck y Jennifer Lopez ya demostraron ser veneno para la taquilla (que no afectó, eso sí, a la discografía de la cantante, pero sí a su faceta como actriz), con varios tropiezos monumentales. La insistencia de la cantante en convertir en su propio Universo Cinematográfico Marvel una historia de amor que hace dos años ya tuvo final (dos finales, para ser exactos, porque se casaron dos veces) no parece haber encontrado gran recepción entre el público.

EL INSTAGRAM IMPERIAL

La familia imperial de Japón se lanzó esta semana a la red social Instagram con un perfil muy tradicional compuesto de fotos muy cuidadas y ninguna selfie.

Las 19 primeras imágenes y videos muestran al emperador Naruhito y su esposa Masako en actitudes muy ceremoniales en sus recientes apariciones públicas.

La cuenta kunaicho_jp en poco tiempo sumó más de 500 000 seguidores y con esta estrategia la institución busca captar la atención de los jóvenes, explicó a la AFP un portavoz de la Agencia de la Casa Imperial.

Los comentarios sobre las fotos son moderados antes de su publicación y esta cuenta no sigue a ningún otro perfil. En la cuenta se informan sobre diversas actividades que rea-

PRESENTE DE CUMPLEAÑOS

Mark Zuckerberg ha ostentado durante muchos años el título de millonario hecho a sí mismo más joven de la historia gracias a que fundó una de las empresas tecnológicas más rentables del momento: Meta. Su fortuna actual, según el listado de Forbes, es de 176 300 millones de dólares, posicionándose como la cuarta mayor fortuna del mundo a sus 39 años.

Cuando tiene semejante fortuna en su haber, debe resultar complicado encontrar un regalo de cumpleaños, sobre todo cuando es para una fecha tan señalada como es el cuarenta cumpleaños, que el millonario celebrará el 14 de mayo.

A Mark Zuckerberg no le ha temblado el pulso y se ha autorregalado un enorme superyate. O mejor dicho dos superyates, porque el yate principal va escoltado en todo momento por una segunda embarcación de apoyo algo menos lujosa, pero igualmente espectacular.

Mark Zuckerberg pagó 330 millones de dólares en la compra del superyate principal llamado Launchpad y de un segundo buque de apoyo llamado Wingman, informó el editor de Xataka Rubén Andrés. Las embarcaciones vienen con su propia historia, ya que permanecía confiscado en Europa ante las sospechas de pertenecer a un oligarca ruso, según fuentes de Forbes. El yate fue confiscado, como muchas otras embarcaciones de lujo, con motivo de los bloqueos al capital ruso por la invasión de Ucrania.

El Launchpad es un superyate de 118 metros de eslora valorado unos 300 millones de dólares que nació con el nombre de Project 1010 en los astilleros de Feadship de Países Bajos. El exterior ha sido diseñado por el prestigioso estudio de diseño Espen Øino Internacional, y sus interiores son de Zuretti Interior Design, conocido por su gusto exquisito a la hora de dotar el equipamiento a bordo de sus embarcaciones.

El superyate tiene capacidad para alojar a 24 invitados y cuenta con una tripulación dedicada de 48 personas. El segundo barco que ha comprado Mark Zuckerberg es el Wingman, un buque de apoyo de 67 metros de eslora, más parecido a un barco militar, aunque equipado con algunos lujos adicionales valorado en unos 30 millones de dólares. El Wingman tiene capacidad para 20 tripulantes más y su función será servir de plataforma de aterrizaje para helicópteros, transporte de motos de agua y hasta un pequeño submarino.

liza la familia real como recepciones a personajes destacados, autoridades extranjeras, visita a lugares donde ocurrieron siniestros, entre otras.

La familia imperial japonesa se remonta a más de 2 600 años, pero desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el emperador no tiene ningún rol político, pero es una figura simbólica muy importante en Japón, donde es un tabú criticar al monarca.

“El viernes 22 de marzo, sus majestades el emperador y la emperatriz visitaron las ciudades de Wajima y Suzu, prefectura de Ishikawa, para visitar las áreas afectadas por el terremoto de la península de Noto”, señala la traducción de la descripción de una de las fotos subidas al perfil con textos escritos enteramente en japonés.

41 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024

42 CIERTAS HISTORIAS INCIERTAS

No es una medianoche más la de este viernes. El silencio propio de la nocturnidad parece más profundo que nunca antes. Lo que impresiona –casi siempre– parece ser lo más impresionante que pudiera haberse conocido. El colega periodista y académico Marcelo Cantelmi no duda en categorizar estos tiempos como “épocas de malas noticias”.

Luego recuerda y reporta en el panorama internacional que cada semana publica en el diario argentino Clarín de Buenos Aires que “la guerra en Gaza cumple este domingo seis meses sin que el poderoso Ejército israelí haya podido derribar a la conducción del grupo terrorista Hamás ni fulminar la totalidad de sus milicias”. Seguidamente describe que “en cambio, (hay) una montaña de más de 33.000 muertos, en su mayoría civiles no combatientes que arrebatan con su tragedia la victoria a Israel en la guerra de propaganda”.

Inevitable. Si bien Sun Tzu (Maestro Tzu, en idioma mandarín) en su obra “El arte de la guerra” –cinco siglos antes de nuestra era–explica que “la guerra es el arte del engaño”. Engañar, desde la perspectiva académica de Sun Wu, su verdadero nombre, es solo uno de los componentes artísticos de las acciones bélicas y, hay que decirlo, la aptitud artística no es masiva.

Pero… ¿será un arte la guerra? ¿Lo será matar? Thomas de Quincey, en el 1827, no dudó en titular “El asesinato como una de las bellas artes” a su obra literaria más relevante. Pero aun así y de haber disfrutado de leer y releer a don Thomas, la duda ética me invade una vez más.

Vuelvo a Cantelmi, quien describe luego que “los más de dos millones de sobrevivientes en la Franja son zombis en las pantallas de todo

“La paz es mucho más que la mera ausencia de la guerra”, sostiene Daisaku Ikeda

LA GUERRA Y EL ENGAÑO

Solo queremos paz

¿Se puede acaso combatir, pelear, disputar, lidiar sin algún grado de violencia en alguna de sus formas? ¿Luchar por la paz es una expresión equilibrada o exacta?

el mundo expuestos a epidemias y hambrunas inminentes si es que las bombas no se ocupan antes de ellos”. Demoledor. Y sentencia: “Todo es un recorrido de espanto que construyó una bruma sobre el sanguinario asalto terrorista del 7 de octubre que disparó esta crisis con el saldo del asesinato de 1.200 civiles, uno de los episodios más graves contra el pueblo judío desde el Holocausto”.

GUERRA HÍBRIDA

Nada que añadir. “Solo le pido a Dios / que la guerra no me sea indiferente...”, canta León Gieco. Lo tarareo. Lejos de las arenas y escombros ensangrentados de Gaza, en Berlín, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius,

informó que el Gobierno en ese país se dispone a reestructurar las fuerzas armadas para que estén “preparadas para la guerra”. Más aún, podría reinstaurar el servicio militar obligatorio, que fue eliminado en 2011.

Como sucede en otros países, Pistorius informó que, además de los ejércitos de mar, aire y tierra, Alemania tendrá también una nueva rama bélica para abordar operaciones de ciberseguridad. Coincidentes analistas aseguran que con dicha creación se planificarán acciones para una “guerra híbrida”.

¿Qué es eso? Operaciones de desinformación, lo que, claramente, dificultará que la ciudadanía global sepa o,

al menos, pueda discernir qué cosa es verdad y qué no lo es. ¿Algo así como un Sun Tzu digital? ¿Por qué no? “La situación de amenaza en Europa se ha intensificado”, admite el ministro alemán al tiempo que justifica las reformas porque los militares deben estar preparados “en caso de defensa, en caso de guerra”.

Precisa también que con dicha reestructuración se apunta a defender “a nuestro país y a nuestros aliados” porque “a nadie se le debe ocurrir la idea de atacar el territorio de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”. Quien quiera leer que lea. Quien quiera oír que oiga.

Con el imparable inicio del

sábado habrá finalizado el Día Internacional de la Conciencia que, para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “es nuestra brújula hacia un mundo donde el amor vence al odio”.

OXÍMORON

Siento que en este minuto el silencio se ha hecho más denso y profundo. El pensamiento reflexivo vuela. La palabra lucha me busca. Me encuentra y atrae. Como dilema e interrogante. No entiendo por qué esas cinco letras juntas me intrigan. Claramente apunto al sentido que construye ese término y, en línea con ello, a cómo se aplica o, si se quiere, a cómo se significa. Lucha contra. ¿Contra qué? ¿Contra quién? ¿Es

igual luchar por la paz que tratar de alcanzar la paz?

No lo sé. Quizás en ese aparente juego de palabras se encuentre alguno de los motivos por los que una y otra vez la paz se aleja o se instala en lugares inalcanzables. ¿Para alcanzarla son necesarios los luchadores o los dialoguistas? No conozco ciudad alguna que no tenga en sus calles y/o en sus plazas placas, recordatorios, monumentos para honrar a los luchadores.

La Real Academia de la Lengua Española (RAE) viene en mi ayuda, pero en este caso me acerca más a la duda. ¡Pobre Descartes! “Pelea en que dos personas se abrazan con el intento de derribar una a otra”, dice en su primera acep-

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
Fotos Gentileza RICARDO RIVAS Periodista X: @RtrivasRivas

ción sobre la palabra lucha. “Lid, combate, contienda, disputa. Usado también en sentido figurado”, explica la segunda. Busco “figurado”. Me conduce a la retórica. “Dicho de un sentido: Que no corresponde al literal de una palabra o expresión, pero está relacionado con él por una asociación de ideas”.

Regreso a “lucha”. El diccionario precisa también que “combate”, “pelea”, “contienda”, “batalla”, “conflicto”, “guerra”, “conflagración”, “justa”, “liza” son palabras similares a “lucha”. Pregunto y me pregunto. ¿Se puede acaso combatir, pelear, disputar, lidiar sin algún grado de violencia en alguna de sus formas? ¿Luchar por la paz es una expresión equilibrada o exacta? Hay quienes piensan que es una especie de oxímoron. Adhiero.

Explican que, de toda lucha, emergen ganadores y perdedores. ¡Desde esa perspectiva acordar o alcanzar un mutuo acuerdo aparece como complejo! ¿Es el fin de la lucha cuándo alguien ha ganado? ¿Cuándo ese fin no es bueno para las partes?

PAZ VERDADERA

“Para lograr la paz del mundo no basta con los tratados que establecen los políticos o la cooperación económica que crean los líderes corporativos. La paz verdadera y perdurable se alcanzará únicamente mediante el establecimiento de lazos de confianza entre las personas en el nivel más profundo, en lo más recóndito de la propia vida”, sostiene el filósofo japonés Daisaku Ikeda.

Pero no se queda allí. Da un paso más para advertir que “la paz es mucho más que la mera ausencia de la guerra” porque la paz “requiere una serie de condiciones que permitan apreciar las diferencias culturales y establezcan el diálogo como el medio primordial para resolver los conflictos”.

Voy en busca de dialogar. “[Comunicarse con palabras]. Hablar, conversar, platicar, charlar, departir, parlamentar. [Para alcanzar acuerdo] discutir, debatir, parlamentar”. ¿Qué es lo que no se entiende? “No hay camino hacia la paz (porque) la paz es el camino”, prescribe

“No

Mahatma Gandhi. “Hay que desarmar las conciencias armadas”, propone Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980.

Si la expresión “luchar por la paz” responde a un intento de producir sentido y para ello se aplica la palabra lucha “en sentido figurado”, como se dijo más arriba, me siento obligado a ir por “figurar”. ¿Qué dice la RAE? Primero de los hallazgos: “Imitar algo dentro de una ficción determinada”. Voy por más. “Imaginarse o suponer algo”. Siento –tal vez equivocadamente y sin pretender ni animarme a juicio de valor alguno sobre nadie– que en la búsqueda de la paz no tiene lugar el “sentido figurado”.

Valido sí la idea de “imaginar” la paz muy lejos de la idea de “luchar”. Alguna vez, sobre el mediodía de un sábado de invierno allá por el 96 del siglo pasado, cuando cursaba una maestría en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en Argentina, un admirado profe cuyo nombre no mencionaré opinó que “no debe haber ninguna sensación de vida más grande que la de ser el único sobreviviente en un campo de batalla”.

Desde entonces y hasta hoy me atrevo respetuosamente a dudar. No de su palabra y, mucho menos, del sentido que procuró. Pero aquella afirmación huele a individualismo. Siento que las guerras y lo que las batallas dejan cuando los cañones dejan de tronar desde una perspectiva ética son la muerte de todos. ¿Cómo luchar por la paz después de tanta lucha? Un lodazal teñido de rojo sangre no suele ser terreno apto ni firme para construir nada y, mucho menos, en poco tiempo.

EL SIGLO DE LAS GUERRAS

No son escasos quienes sostienen que el 28 de junio de 1919 sobre la Paz de Versalles, que puso fin a la llamada Primera Guerra Mundial que solo se desarrolló en territorio europeo, se apoyaron las bases para que dos décadas más tarde –1 de setiembre de 1939– Alemania se lanzara sobre Polonia, que fue el inicio de la Segunda Guerra Mundial. El siglo XX –al que se lo suele mencionar como el Siglo de las Guerras– finalizó con más de 100 millones de muertes como consecuencia de crueles enfrentamientos bélicos. Todo tipo de armamentos y prácticas se diseñaron para matar con más eficiencia.

Entre el 8 de mayo de 1945 y el 10 de febrero de 1947 se rubricaron los tratados de paz en Europa. A partir de la adhesión a ideologías divergentes –comunismo y capitalismo– el mundo se dividió en dos. Bipolaridad a partir de aquella paz que operó a la vez como disparador de la Guerra Fría, como se dio en llamar a aquella etapa en que el Este y el Oeste, Washington y Moscú, el comunismo y el capitalismo, Rusia y Estados Unidos se enfrentaron sin pausas hasta el 9 de noviembre de 1989 cuando cayera el Muro de Berlín y, más tarde, hasta que Mijaíl Gorbachov disolviera la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Desde entonces, pasó todo lo bueno y todo lo malo. Hubo períodos, incluso, en los que la humanidad transitó por los bordes del abismo por el horror nuclear en el transcurso de eufemísticos y metafóricos “tiempos de paz”. Aunque usted no lo crea y pese a que del poder de des-

trucción infinito de esos sistemas de armas se conocía a partir de los sufrimientos desgarradores de las poblaciones japonesas de Hiroshima y Nagasaki de los que la humanidad supo cuando fueron blancos de bombardeos nucleares ejecutados en tiempos de guerra con el objetivo de alcanzar la paz.

¡Crueles! Pero por aquellas masacres algunos pensadores como Francis Fukuyama creyeron que había llegado el “fin de la historia”. Otros, Lester Thurow entre ellos, imaginaron que la guerra del siglo XXI –emergente desde el fin de la Guerra Fría– tendría características novedosas porque como consecuencia del “colapso del comunismo en Europa del Este, la lucha por la supremacía estratégica entre los Estados Unidos y la Unión Soviética se ha trasladado a una contienda por el dominio económico entre Japón, Europa y América”.

Marró. Aunque el yerro fue parcial. La batalla económica se desarrolla sí, pero la potencia emergente desde oriente hasta hoy es la República Popular China. Los campos de batalla de la contienda bipolar se expandieron. Casi ningún territorio –con excepción de la Antártida– quedó fuera de las batallas y disputas de la Guerra Fría. Norteamericanos y rusos –con fuerzas regulares e irregulares– se enfrentaron impiadosamente. Por arriba y por debajo de la mesa con múltiples “operaciones encubiertas”, desapariciones forzadas, secuestros, asesinatos, ejecuciones extrajudiciales.

REACCIONES EN CADENA

Eran también tiempos de “disuasión” con apariencias de paz que posibilitaba a los

líderes de entonces continuar con la carrera armamentista sin dejar de producir y almacenar armamentos atómicos con capacidad para destruir la Tierra con imparables reacciones en cadena eventuales como las que temían pudieran desatarse Robert Oppenheimer y Albert Einstein entre tan numerosos como distinguidos científicos.

¡Nunca se detuvieron! La beligerancia fue clara y constante. La Guerra de Corea, la de Vietnam, la de Afganistán son solo las más visibles. África también fue escenario de aquellos enfrentamientos. El cine, la tele, diarios y revistas daban cuenta de aquello. Hasta los avances científicos y espaciales fueron parte sustancial de aquella Guerra Fría. Pero también fueron claros anuncios de que la paz no era y que la guerra continuaba, continuó y –desgraciadamente– continúa. ¿Continuará? Espero que no.

Señales de peligro, luces rojas se encienden ininterrumpidamente. Los dedos acusadores señalan a uno y otro lado. Incluso con operaciones de ciberguerra para desinformarnos. Para mentirnos con aplicaciones de la más alta tecnología. Siento que una vez más la guerra está a la vuelta de la esquina. ¡Desmiéntanme!

“Puedes engañar a todas las personas una parte del tiempo y a algunas personas todo el tiempo, pero no puedes engañar a todas las personas todo el tiempo”, dicen que dijo el expresidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln (1861-1865). No son pocos los que también aseguran que no lo dijo jamás. Pero somos millones los que pedimos y deseamos que no mientan más. Solo queremos paz.

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 43
“Hay que desarmar las mentes armadas”, demanda Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980
de amenaza de guerra en Europa se ha intensificado”, alega Boris Pistorius, ministro de Defensa de Alemania
hay camino hacia la paz. La paz es el camino”, enseña Gandhi “La guerra es el arte del engaño”, Sun Tzu
“La situación

SOCIEDAD PARAGUAYA DE PEDIATRÍA

Instan a vacunar a niños contra influenza y covid

Un lote de 1 500 000 inmunizantes está disponible en la campaña.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, Ernesto Weber, instó a vacunar a los niños contra la influenza y el covid-19. Aseguró que “es importante evacuar las dudas con el médico de cabecera”. En ese sentido, mencionó que siempre es importante la consulta con un profesional para “cuidar las vacunas y no desacreditarlas, investigar por qué pasó tal alergia. El número 168 es el contacto directo al centro de consultas de vacunas del Ministerio (de Salud)”.

Weber explicó en canal Trece que “pueden aparecer reacciones que no deben dejarse pasar y se debe consultar con el médico correspondiente”. Sostuvo que las vacunas son una poderosa arma para luchar contra las enfermedades. Un lote de 1.500.000 dosis contra la influenza está disponible en la campaña.

El médico remarcó que se puede recurrir al número 168 donde los expertos del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) van a guiar a las personas ante cualquier duda. Igualmente, manifestó que en dicha dependencia están las personas capacitadas para poder responder a todas las consultas de la ciu-

COMENTARIO

dadanía.

NUEVA CAMPAÑA

Esta semana se lanzó la nueva campaña de inmunización y en la ocasión la ministra de Salud, María Teresa Barán, señaló que “vacunarse es poder” y con la

iniciativa se busca proteger contra enfermedades infecciosas respiratorias. En esta primera etapa se priorizará a grupos vulnerables, como niños, embarazadas, personas adultas mayores de 60 años y más, inmunocomprometidas y profesionales de la salud.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL

Designan a nueva directora del INS

La doctora Cristina Caballero es una profesional con una amplia trayectoria en la salud pública.

La doctora Cristina Raquel Caballero García fue designada como la nueva directora general del Instituto Nacional de Salud (INS), tras el lamentable fallecimiento del anterior director, Miguel Ángel Velázquez. La designación se dio por resolución del Ministerio de Salud Pública.

La doctora Cristina Raquel Caballero García es una profesional con una amplia trayectoria en el ámbito de la salud pública y la odontología. Graduada como doctora en odontología de la Universidad Nacional de Asunción, cuenta con una especialización en dentística restauradora.

Además, posee un doctorado en Ciencias de la Salud Pública, enfocado en Sistemas de Salud, y se graduó con honores de la maestría en Salud Pública, con énfasis en Administración en Salud, del prestigioso Instituto Nacional de Salud

Doctora Cristina Raquel

Pública de México. Actualmente, se encuentra culminando la maestría en Bioética de la Flacso-Argentina.

La designación de la doctora Cristina Caballero como directora general del Instituto Nacional de Salud refleja el compromiso del Gobierno de Paraguay con la excelencia en el sector de la salud pública y la confianza en el liderazgo y la experiencia de la doctora Caballero para impulsar el desarrollo y la innovación en el INS.

Encendiendo la pasión por la inclusión en los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales

CÉSAR PALACIOS @cespala

Los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, cuya campaña de comunicación “Latinoamérica late” se lanzó esta semana, representan mucho más que una simple competencia deportiva. Son un símbolo poderoso de inclusión, diversidad y unidad en un mundo que todavía enfrenta desafíos en la eliminación de barreras para las personas con discapacidad.

Este emocionante evento, programado para llevarse a cabo en Asunción del 4 al 12 de octubre de 2024, reunirá a más de mil atletas de veinte países latinoamericanos en una celebración de habilidad, determinación y unidad. Además de la competencia deportiva, los juegos ofrecerán una variedad de eventos no deportivos centrados en la salud, la educación y el liderazgo, proporcionando una plataforma adicional para promover la inclusión y la igualdad de

oportunidades.

La primera dama, Leticia Ocampos, en su calidad de

barreras para las personas con discapacidad, los Juegos de Olimpiadas Especiales son una oportunidad para rom-

Este acontecimiento marca el inicio de una nueva era de oportunidades y esperanza. Es una celebración del espíritu humano, de la diversidad y de la promoción del derecho al acceso al deporte para todos.

trar al mundo su hospitalidad y capacidad para organizar eventos de gran envergadura. Pero más allá de eso, es una oportunidad para impulsar un cambio cultural hacia la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.

madrina de las Olimpiadas Especiales, destacó la importancia de estos juegos como un símbolo de inclusión y diversidad. En un mundo donde persisten muchas

per estereotipos y celebrar el potencial de cada individuo.

Para Paraguay, este evento representa un hito histórico y una oportunidad para mos-

Más que una celebración del deporte, también es un recordatorio de que juntos podemos construir un mundo más justo y equitativo para todos. Es una oportunidad única para difundir este mensaje de inclusión y movilizar a la población para que participe activamente en estos juegos, ya sea como atletas, volun-

tarios, espectadores o simplemente como partidarios entusiastas.

Este acontecimiento marca el inicio de una nueva era de oportunidades y esperanza. Es una celebración del espíritu humano, de la diversidad y de la promoción del derecho al acceso al deporte para todos.

Que vivan los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024, un evento que no solo transformará vidas, sino que también promoverá la inclusión y la aceptación en toda nuestra sociedad.

44 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 PAÍS .
Caballero García Desde la SPP instan a vacunar a los niños contra la influenza y el covid-19 GENTILEZA

INTOXICACIÓN MASIVA

La

Fiscalía enviará

a laboratorio envase hallado en el colegio

Habría sido el utilizado para la explosión con gas pimienta.

El fiscal Víctor Adolfo Santander investiga el caso de intoxicación masiva de alumnos y profesores del Colegio Nacional Tacurú Pucú de la ciudad de Hernandarias, ocurrido el pasado miércoles 3 de abril, tras haberse tirado un artefacto, aparentemente con gas pimienta, en el momento en que los estudiantes regresaban a clases después del receso.

En ese marco, fue informado hoy el hallazgo de un envase en el patio del colegio, que

COMENTARIO

habría sido el utilizado para la explosión. Intervino el personal de la Comisaría 5.ª.

Por el uso del citado envase con algún producto químico fueron afectados más de cincuenta personas, entre alumnos y profesores que fueron hospitalizados y dados de alta dentro de las 24 horas, pero una de las alumnas sigue internada en cuidados intensivos del Hospital Distrital de Hernandarias.

Consultado por La Nación/ Nación Media, el fiscal informó que el envase será remitido al laborato -

rio forense del Ministerio Público para su análisis y si resultase con rastros de gas o de otro químico, se comparará con los análisis a las prendas de vestir de algunos de los que fueron hospitalizados a raíz de la intoxicación masiva. Dijo que le sirve mucho el envase hallado y puede ayudar al esclarecimiento del hecho, pero adelantó que llevará todavía su tiempo y además hay más diligencias que realizar.

Fue la directora del colegio, la licenciada Isabel Mirtha Duarte Mariño, quien dio aviso a la Comisaría 5.ª de Hernandarias sobre el envase encontrado en el predio, entre el sanitario y la muralla perimetral del colegio. Se recogió el

frasco en una bolsa de polietileno y se entregó al personal policial que llegó hasta el lugar y tras la constatación del hecho, comunicó al fiscal de la causa, quien ordenó el traslado del envase a la Fiscalía.

Con respecto a los supuestos autores, el fiscal Víctor

Adolfo Santander refirió que por ahora son dos alumnos sospechosos, con edades entre 14 y 17 años, pero todavía falta saber las circunstancias del hecho, si hubo intencionalidad de hacer daño, si fue una conducta propia de jóvenes en medio de juegos o de actitud irresponsable, si fue una broma que salió mal

u otras causas.

Dijo que hasta ahora ya declararon entre ocho y diez personas, aproximadamente, pero hoy se suspendió la tarea porque estaba prevista la presencia del presidente de la República, Santiago Peña. La visita fue para la inauguración de un laboratorio en el colegio.

Santo Tomás y sus dudas sobre la resurrección de Cristo

HNO. MARIOSVALDO FLORENTINO

Capuchino

En el evangelio de este domingo la Iglesia nos presenta la interesante figura de santo Tomás en su duda sobre la resurrección de Jesús. Era demasiado fuerte, para él, creer que aquel hombre que fue torturado, desfigurado, clavado en una cruz y por fin, hasta perforado con una lanza, pudiera estar vivo de nuevo. Humanamente esto era imposible. Solamente el Dios, que puede hacer nueva todas las cosas, podría realizar una maravilla tan grande. Sus compañeros le dijeron que habían visto al Señor en el día mismo de Pascua, pero Tomás tenía dudas. A lo mejor pensaba que los demás apóstoles, tan abalados por lo acontecido habían tenido una visión o estaban intentando

encontrar algún consuelo, huyendo de la triste realidad de la terrible muerte de Jesús. El hecho es que él se muestra muy incrédulo: “No creeré sino cuando vea la marca de los clavos en sus manos, meta mis dedos en el lugar de los clavos y palpe la herida del costado.”

En su incredulidad Tomás hasta se parece a muchas personas de nuestro mundo de hoy, a quienes les cuesta mucho creer en las verdades de la fe. Son muchos los que aun hoy piden pruebas concretas para que “puedan” creer.

Con todo, tenemos que saber que existen dos tipos de incrédulos: unos son aquellos que no creen, pero están abiertos

y hasta les gustaría creer, o mejor, están en la búsqueda de la verdad; y otros son incrédulos, que decidieron ser así, que están cerrados, que se construyeron una protección ideológica y tienen miedo de todo lo que les pueda desinstalar. Se hacen ciegos e incapaces de ver hasta las evidencias más concretas. Delante

de Jesús no es para hacerle mal al Señor, sino para sanar su duda, pues al final el profeta Isaías ya había dicho que “en sus heridas nosotros seremos sanados”.

Tomás no conseguía a sus compañeros, pero quería mucho encontrarse con Cristo resucitado. Es por

“No creeré sino cuando vea la marca de los clavos en sus manos, meta mis dedos en el lugar de los clavos y palpe la herida del costado”. Jn 20, 25.

de todas las pruebas, siempre encontrarán un pero. Son fanáticos de su incredulidad y la defienden con obstinación.

Tomás es ciertamente uno de los incrédulos del primer tipo, de aquellos que quiere creer. Él desea sinceramente estar seguro de que Jesús está vivo y resucitado. Su voluntad de colocar el dedo en las heridas

eso que ocho días después él también estaba allí, en el mismo lugar, en la reunión de los apóstoles. Él no había creído, pero igual se fue al nuevo encuentro el domingo siguiente. Él no estaba huyendo del Señor, al contrario, aun con dudas, lo estaba buscando. Es impresionante la sinceridad de este hombre. Y Jesús vino a su encuentro

y le dijo: “Ven acá, mira mis manos, extiende tu mano y palpa mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe”.

El evangelio no nos dice si realmente Tomás lo tocó, o si bastaron lo que sus ojos vieron, pero sí nos dice su profesión de fe: “Mi Señor y mi Dios”. Es la primera vez que los evangelios narran que uno de los apóstoles expresa con claridad la fe de que este Jesús, que vivió y caminó con ellos, es Dios y Señor.

Creo que todos nosotros tenemos o debemos tener un poco de santo Tomás. Nadie de nosotros debería contentarse solamente con lo que los otros dicen. Nadie de nosotros debería creer que Cristo está vivo y resucitado solo porque nuestros padres o los catequistas o los curas un día nos dijeron, sino que debemos creerlo porque hemos comprobado en nuestras vidas la

fuerza de su resurrección y porque lo hemos encontrado en nuestros caminos y nos dijo a través de los hechos: “En adelante no seas incrédulo, sino hombre de fe”.

Y, si tenemos dudas, pero de verdad queremos creer, debemos hacer como santo Tomás: colocarnos en su camino, buscar la reunión de la Iglesia, participar en la misa y en las oraciones y decir a todos “yo quiero sentirlo, yo también quiero tocar sus heridas, yo también quiero ser hombre de fe”. Pues solamente así cada uno de nosotros podrá confesar con todo el corazón que Jesús de Nazaret es “Mi Señor y mi Dios”.

El Señor te bendiga y te guarde.

El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.

El Señor vuelva su mirada cariñosa y te dé la paz.

PAÍS . DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 45
El envase hallado en el patio del colegio será enviado a pericia laboratorial Ciudad del Este. Agencia regional.
GENTILEZA

ACCIONES CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO

Inscriben a nombre del Estado la primera avioneta decomisada

La aeronave fue incautada durante un operativo contra el narcotráfico.

El juzgado de Ejecución Penal del Fuero Especializado en Crimen Organizado y Delitos Económicos, a través de la coordinación para la inscripción de Bienes Incautados y Comisados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), realizó el acto de recepción del documento de inscripción y entrega de la primera avioneta a nombre de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), en el marco de la causa penal n.° 9054/2014 Compulsas del Expediente José Feliciano Martínez y Otros s/ Tráfico de Sustancias Estupefacientes.

La avioneta es identificada como una Cessna modelo 182Q con matrícula paraguaya n.° ZP-BCG. Este

COMENTARIO

valioso activo, ahora a nombre de la Senabico, contribuirá a fortalecer las acciones contra el crimen organizado y a garantizar la seguridad de la nación.

Cabe destacar que actualmente el juzgado de Ejecución Penal del Fuero Especializado en Crimen Organizado y Delitos Económicos con jurisdicción en Fernando de la Mora es presidido por María Lidia Wyder Mendieta.

La Senabico, como órgano técnico superior y especializado, asume la responsabilidad de salvaguardar, administrar y destinar los bienes de interés económico incautados, comisados o abandonados. Esta entrega demuestra el compromiso del sistema judicial paraguayo en la lucha

contra el crimen y en la protección de los recursos del Estado para beneficio de toda la sociedad.

GONZÁLEZ DAHER

La fiscal interina de Ejecución especializada en Crimen Organizado, Liz Cowan, pidió el rechazo del incidente de devolución de inmuebles presentado por la defensa de Ramón González Daher, que requirió sean desafectados del comiso por haber sido adquiridos tiempo antes de los hechos investigados.

La defensa técnica de González Daher, sentenciado por usura y lavado de dinero, solicitó que no sean sujeto de comiso varios inmuebles y a su vez pidió la cancelación de su inscripción en Registros Públicos a nombre de la Senabico, argumentando que fueron adquiridos antes del periodo investigado, entre 20 y 50 años.

Dios y el dolor: “El libro de Job”

EMILIO DANIEL AGÜERO ESGAIB

Pastor principal de la iglesia

Más que Vencedores www.emilioaguero.com www.mqv.org.py

“En la Biblia hay tres libros que se conocen como ‘sapienciales’. Estos son: ‘Proverbios’, ‘Eclesiastés’ y ‘Job’. ‘Proverbios’ nos muestra que Dios es sabio y justo. También nos dice que Dios creó un mundo ordenado, donde el bueno es recompensado y el malo recibe castigo, lo cual es una arista de la verdad”.

“El segundo libro es ‘Eclesiastés’, que nos dice que la vida no es siempre como queremos, que el mundo es injusto y la vida es impredecible y difícil de entender, lo cual también es otra arista de la compleja verdad de la vida. A esto surge una pre-

gunta que todos nos hacemos en un momento de nuestra existencia, y la Biblia no lo esconde: Al final, ¿es Dios sabio y justo? Esta última pregunta se responde en el libro de ‘Job’”. (Proyecto Biblia).

Cuando alguien sufre, la mayoría de las personas dice esto en su mente: “Por algo será”. “Algo habrá hecho”. “A lo mejor tenía cosas escondidas”. “Dios estará tratando con él porque siempre supe que era orgulloso”. “Posiblemente sea por falta de fe”. “Dios conocerá su corazón”. “A lo mejor es una maldición generacional o un pecado de sus padres”.

Siempre queremos creer que las cosas suceden como consecuencia de algo y queremos descubrir y entender ese algo. Esto ya ocurrió con los mismos discípulos de Jesús. Cuando vieron al ciego, preguntaron quién había pecado, si él o sus padres, para que esa ceguera le tocase. Jesús dijo que no se trataba de eso sino que había un propósito en esa desgracia y respondió: “Para que la Gloria de Dios se manifieste”. (Juan 9.1-3).

Queremos saber siempre qué es lo que Dios hace, pero la verdad es que nunca lo sabremos completamente. Muchas veces encontraremos baches en nuestras lógicas espirituales, y esto es así porque somos seres limitados mental e intelectualmente, emocionales y pasionales, carnales y poco o nada espirituales y porque,

La avioneta incautada en proceso de narcotráfico se inscribió a nombre de la Senabico

La fiscal Cowan señaló que al dictarse la sentencia condenatoria, se dispuso el comiso de una serie de bienes, como inmuebles y cuentas bancarias; la condena fue objeto de revisión en segunda y tercera instancias, pasando a ser cosa juzgada, por lo que en la etapa de ejecución solamente resta

cumplir la resolución conclusiva a cabalidad.

González Daher recibió una condena de 15 años de cárcel y 5 años de pena privativa de libertad para su hijo Fernando González Karjallo. Padre e hijo fueron encontrados culpables por usura,

lavado de dinero y declaración falsa.

RGD tiene otra sentencia condenatoria de 7 años de cárcel luego de ser encontrado culpable por el delito de denuncia falsa y extorsión. El mismo está cumpliendo su condena en la cárcel de Coronel Oviedo.

sencillamente, no somos Dios. Si supiésemos y entendiésemos todo lo que Dios quiere y hace, seríamos Dios, o Dios no sería Dios.

como yo soy, finito y limitado, yo tendría temor, porque eso significaría que Él no puede entender todo y, por lo tanto, no tiene el control de todo.

Una de las cosas que me da paz acerca de que Dios es Dios es que no entiendo todo lo que Él hace, porque eso quiere decir que yo no soy Dios y Dios es mucho más que yo.

Una de las cosas que me da paz acerca de que Dios es Dios es que no entiendo todo lo que Él hace, porque eso quiere decir que yo no soy Dios y Dios es mucho más que yo. Él dice que caminamos por fe, no por vista, y que sin fe es imposible agradar a Dios, y si supiésemos todo y entendiésemos todo como seres finitos, querría decir que nuestro Dios también lo es. Si Dios fuera

Decir que Dios tiene el control de todo es decir que Él sabe, entiende y hace cosas que nosotros no. Eso nos habla de su infinitud y de sus atributos de omnisciencia, omniconsciencia, omnipresencia, y eso me da paz, puedo confiar en un Dios todopoderoso que, de una manera que muchas veces yo no entiendo, tiene el control de todo y su promesa dice que “todo ayudará a bien a los que aman a Dios”.

Nosotros, más que querer saber por qué Dios permite tal o cual cosa, lo que tenemos que saber es quién es Dios y cuáles son sus promesas.

También me da paz su última promesa en Mateo 28.20: “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo”. O sea, Dios, aunque no lo vea o no lo sienta o incluso esté decepcionado o enojado con él por la circunstancia que me toca vivir, está conmigo. Él está en mis vacaciones, también en mis internaciones, cuando estoy enfermo. Él está conmigo en mi fiesta de cumpleaños, pero también es un velatorio, cuando alguien que amo murió. Él está conmigo en toda circunstancia. Esa es una promesa demasiado grande, que solo con la fe puedo sostener.

46 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 PAÍS .
GENTILEZA

OPERATIVO EN ALTO PARANÁ

La Ande interviene granja mineradora con conexión ilegal

En total fueron decomisados 138 procesadores de criptomonedas.

La Administración

Nacional de Electricidad (Ande) culminó ayer un operativo de intervención que comenzó el viernes en una vivienda del km 8 Acaray de Ciudad del Este. Se encontró una mineradora con conexión ilegal de electricidad. Por orden del fiscal Julio César Paredes fueron incautados 138 procesadores de criptomonedas, además de un transformador y otros equipos.

Esto fue confirmado a La Nación/Nación Media por el abogado Fredy González, jefe de Asuntos Penales de la asesoría legal de la Ande. El operativo comenzó el viernes tras denuncia por baja tensión en el barrio y cuando el personal de la Ande llegó a la casa, encontró en flagrancia a un hombre en plena tarea de intento de arreglo de la conexión ilegal para el negocio de la criptomoneda, según el abogado de la Ande.

“El hombre huyó del lugar, pero ya fue identificado por la chapa del vehículo y está a cargo del fiscal de la investigación del caso”, explicó el abogado Fredy González. Remarcó que una de las líneas ya no pudo ser repuesta, lo que quedó como evidencia del uso ilegal de energía que se hacía en el sitio.

ORDEN DE ALLANAMIENTO

Informó que recién ayer pudieron tener la orden de allanamiento e ingresaron al predio donde, además de la vivienda hay salones en los cuales estaban instala -

dos los procesadores. Aclaró que el sitio quedó bajo control policial desde ayer a la espera del allanamiento de hoy y por eso seguramente ya no hubo tiempo de hacer desaparecer las evidencias, como ocurrió en otras intervenciones.

La abogada Mirian Álvarez de Sánchez fue quien se presentó como la dueña de la vivienda, acompañada de su abogado César Níder Centurión, quienes informaron que la casa se encuentra alquilada y presentaron el contrato donde figura como arrendatario Denis Gustavo Espínola. Los mismos se mostraron colaboradores en todo momento, indicó el abogado Fredy González, de la Ande.

Lo hallado por el personal de la institución estatal en la vivienda fue una conexión directa con medidor, con conductores de 3 x 50 metros cuadrados, un transformador de 1.000 kVA aparentemente, sin datos de placa, alimentando 83 procesadores de criptoactivos conectados y 55 desconectados apilados en el suelo, siendo un total de 138 equipos.

Fue incautada toda la evidencia, también el transformador y los procesadores de criptomonedas, trasladados al depósito de la Fiscalía Regional de Ciudad del Este, por orden del fiscal Julio César Paredes. La Ande realizó dos operativos esta semana relacionados a minerías con conexiones ilegales. La otra intervención fue en Santa Rita, donde los 673 procesadores no fueron incautados, según el abogado de la entidad estatal.

PAÍS . DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 47
Ciudad del Este. Agencia regional.
GENTILEZA
Fueron incautados 138 procesadores de criptomonedas, además de un transformador y otros equipos

GUATEMALA Y PANAMÁ SON LOS MÁS AFECTADOS

Una fuerte ola de dengue arrasa en Centroamérica

Al menos 20 personas han muerto y más de 30 000 han sido contagiadas por una ola de dengue en Centroamérica, donde Guatemala y Panamá tienen este año el mayor balance de fallecidos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió la semana pasada que América Latina y el Caribe vivirán su “peor temporada de dengue”, al acumular 3,5 millones de casos y más de 1.000 muertes este año.

El más afectado en la región centroamericana es Guatemala, con nueve muertos y unos 10.200 casos, entre ellos 38 de gravedad, según datos del Ministerio de Salud. El año pasado murieron 118 personas en Guatemala y 72.000 fueron contagiadas por esta

enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.

“Un dato que sí tenemos un poco alarmante es la cantidad de dengue que tenemos acumulada (...), esto está íntimamente relacionado con el cambio climático”, dijo esta semana el ministro de Salud guatemalteco, Óscar Cordón. En Panamá, según información oficial, han muerto siete personas y se registran más de 3.200 casos, de ellos 16 de gravedad.

En todo 2023 hubo 18 decesos y más de 16.500 infectados en este país. “Es importante mantener lim -

pios los entornos y así evitar el incremento de criaderos de mosquitos”, advirtió el Ministerio de Salud de Panamá. En Honduras hay cuatro muertos y se han registrado 8.000 casos, según datos oficiales.

PROMEDIO DE CASOS

“Ha habido un aumento de una semana a otra de un promedio de 100 casos (a un promedio) de 800 a 900 y pico”, alertó el portavoz del Ministerio de Salud hondureño, Miguel Osorio. En Nicaragua, El Salvador y Costa Rica oficialmente no hay muertos por dengue este año. Mana-

EMBAJADA MEXICANA

Tormenta diplomática en Ecuador por asalto

Fuerzas de seguridad ecuatorianas asaltaron la Embajada mexicana en Quito para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

El año pasado murieron 118 personas en Guatemala y 72 000 fueron contagiadas por esta enfermedad

gua reporta 1.545 casos, pero hay otros 17.300 bajo investigación. En El Salvador había más de 1.100 personas afectadas por el dengue. El año pasado fueron 6.000. Costa Rica reporta 6.000 casos.

Es “motivo de preocupación ya que representa tres veces más casos que los reportados para esta misma fecha en 2023, año récord con más de 4,5 millones de casos notificados en la región”, afirmó la semana pasada el director de la OPS, Jarbas Barbosa. “Probablemente esta será la peor temporada de dengue que se haya tenido en América”, alertó.

Las fuerzas de seguridad ecuatorianas tomaron preso al exvicepresidente de ese país, Jorge Glas

Ecuador quedó envuelto ayer sábado en una tormenta diplomática por el rechazo generado en América Latina a raíz del asalto de sus fuerzas de seguridad a la Embajada mexicana en Quito para detener la víspera al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas.

El impactante operativo, sin antecedentes cercanos en el mundo, llevó al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a romper de inmediato relaciones diplomáticas con Ecuador. Nicaragua lo imitó ayer sábado.

Tanto gobiernos de izquierda de la región, como los de Brasil, Colombia, Venezuela y Chile, como de derecha como

los de Argentina y Perú condenaron el asalto que culminó con detención por la fuerza de Glas, requerido por la justicia de su país por cargos de corrupción y que se refugiaba en esa sede diplomática desde diciembre.

De su lado, la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su rechazo a “cualquier acción violatoria o que ponga en riesgo la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas”, en un comunicado.

México denunció una “violación flagrante al derecho internacional” y a su “soberanía”. Ayer sábado, López Obrador pidió a sus connacionales “comportarse con mucha prudencia para evadir el acoso” en medio de la tensión diplomática.

MUNDO. 48 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
Ecuador. AFP
AFP
AFP AFP

GENERÓ MUCHAS CRÍTICAS POR PARTE DEL EQUIPO DE BIDEN

Trump desata polémica al compararse con Mandela

Trump, de 77 años, está imputado en cuatro casos criminales diferentes, y en todos podría enfrentar tiempo en prisión.

El aspirante republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se comparó ayer sábado con el ícono sudafricano antiapartheid, Nelson Mandela, lo que despertó críticas por parte el equipo de campaña del presidente Joe Biden.

Trump, de 77 años, está imputado en cuatro casos criminales diferentes, y en todos podría enfrentar tiempo en prisión.

En uno de esos casos es acusado de pagarle dinero a una exestrella porno por su silencio sobre una supuesta relación extramatrimonial que se remonta a 2006 y que el político siempre ha negado, previo a las elecciones presidenciales de 2016, que ganó sobre la candidata demócrata Hillary Clinton.

En su estilo, Donald Trump generó otra polémica tras un discurso

CON CRISTO

Ruptura de una presa y evacuación masiva

Evacúan de urgencia a unas 4.200 personas por la ruptura de una represa en Rusia.

AFP.

Más de 4.000 personas fueron evacuadas de una zona inundada tras la ruptura el viernes de una represa en la región rusa de Oremburgo, en el sur de los Urales, anunciaron ayer sábado las autoridades regionales. “4.208 personas, entre ellas, 1.019 niños fueron evacuadas”, anunció en Telegram el servicio de prensa del gobernador regional, Denis Pasler.

Pasler precisó que más de 2.500 casas resultaron inundadas en esta zona fronteriza con Kazajistán. Las personas evacuadas fueron enviadas a

centros de alojamiento temporales, indicó en otro mensaje el gobernador Pasler, y añadió que se otorgarán ayudas financieras excepcionales.

Las inundaciones se produjeron al día siguiente de la ruptura de una represa el viernes en Orsk, una ciudad en la frontera con Kazajistán, según explicó la Fiscalía regional a cargo del caso. La alcaldía de Orsk ya había recibido un aviso en marzo por una posible vulneración de la legislación relativa a la protección de la población ante catástrofes de origen natural y humano.

Rusia abrió un caso penal por “negligencia y violación de las normas de seguridad en la construcción” de la represa, construida en 2014. Pasler detalló que los especialistas evaluaron que fue construida “para un peso diferente” y que el nivel de lluvia fue “excepcional”.

El sábado, Trump se desató en su plataforma Truth Social y acusó a Merchán de infringir sus derechos a la libertad de expresión de la Primera Enmienda y de violar la ley.

“Si este lacayo partidista

Ese juicio comenzará el 15 de abril y el juez Juan Merchán impuso una orden de silencio parcial a Trump, quien frecuentemente ha atacado a ese juez en redes sociales.

MOVILIZACIONES EN LOS PAÍSES BAJOS

quiere ponerme en la cárcel por decir la VERDAD abierta y obvia, con gusto me convertiré en un Nelson Mandela moderno. Será mi GRAN HONOR”, escribió Trump.

Mandela pasó 27 años en prisión antes de ser liberado y eventualmente ocupar el cargo de presidente de Sudáfrica. Murió en 2013. Trump ya se había comparado con Mandela en un mitin de 2023 y también hizo lo propio con

Jesucristo. El equipo de campaña de Biden, probable rival de Trump en las elecciones de noviembre, salió al paso a la afirmación de Trump. “Imagínese ser tan egocéntrico al punto de compararse con Jesucristo y Nelson Mandela, todo en un poco más de una semana: con ustedes, ese es Donald Trump”, dijo el equipo de Biden en un comunicado.

El nivel del Ural subió hasta los 855 centímetros y “seguirá subiendo”, según las autoridades

Detienen a Greta Thunberg durante manifestaciones

Thunberg se unió antes a varios centenares de manifestantes que caminaron desde el centro de La Haya

La activista climática fue detenida dos veces por la policía neerlandesa ayer sábado durante una protesta en La Haya.

AFP.

Thunberg, de 21 años, fue liberada tras su segunda detención, informó Rozermarijn van’t Einde, portavoz del grupo ecologista Extinction Rebellion (XR). Un corresponsal de la AFP vio a la activista y a otros manifestantes

de Extinction Rebellion sentados en un autobús, mientras la policía procedía a más arrestos. Más de 400 manifestantes fueron detenidos, según el cuerpo armado. Thunberg se unió antes a varios centenares de manifestantes que caminaron desde el centro de La Haya hasta un

campo situado junto a la autopista A12 que sale de la ciudad. Decenas de agentes de policía, algunos de ellos a caballo, impidieron que el grupo accediera a la autopista.

Portando banderas XR y pancartas en las que se leía “¡Paren ya las subvenciones a los combustibles!” y “¡El planeta se está muriendo!”, los manifestantes se enzarzaron en un tenso enfrentamiento con la policía, que formó

un muro humano. Algunos manifestantes encontraron otra ruta y bloquearon otra vía cercana a la autopista, que conecta la ciudad costera de La Haya con la ciudad central de Utrecht. “Es importante manifestar hoy porque vivimos en un estado de emergencia planetaria”, declaró Thunberg a la AFP antes de su primer arresto. “Debemos hacer todo lo posible para evitar esa crisis y salvar vidas”, añadió.

MUNDO. 49 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
REGIÓN RUSA
AFP
Estados Unidos. AFP.
AFP AFP

AGRUPADOS&JUDICIAL.

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL DÉCIMO CUARTO TURNO, ABG. MTR. GUILLERMO ARIEL RIVEROS FLORENTÍN, cita y emplaza por treinta días a quienes tengan créditos o derechos que reclamar contra la comunidad conyugal conformada por la señora ADRIANA ALICE ESCOBAR HUERTA Y EL SEÑOR JUAN ALBERTO ROJAS, comparezcan a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante, sino contra los bienes propios del deudor. ASUNCIÓN, 21 de marzo de 2024. SECRETARÍA N° 27 a cargo de la ABG. ROMINA ESTIGARRIBIA DALLA FONTANA. Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que el mismo es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario/a del Juzgado conforme Acordada N.º 1.366/2.019 y 1.370/2.020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Romina Verónica Estigarribia Dalla Fontana (Actuaria). -67097/20/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná con sede en Ciudad del Este, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ROSSANA AYALA DE OTAZU Y CANTALICIO OTAZU, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo, Abg. Oscar Zenit Gaona López, Actuario Judicial. Ciudad del Este, 10 de marzo de 2023. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. -67068/20/04.-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE PRESIDENTE FRANCO, DE LA SEXTA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL, ALTO PARANÁ, ABG. SARA SILVA FIGUEREDO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos NOELIA ZEBALLO ADORNO Y TEOFILO

MARTINEZ BARBOZA, para que en término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de los dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo (actuario Abog. Rodney E. González G.). Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 20 de octubre de 2022.-67065/20/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE SAN PEDRO DEL PARANÁ, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos

VICENTE VERA ZOTELO Y ADELAIDA SERVIN DE VERA para que en el término de 30 días,contados desde la publicación del presente edicto,comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de l0dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANÁ, 1de abril de 2024. De igual manera se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por 1o cual, para tener certeza de que este documento es válido,deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuaria del Juzgado, conforme a la Acordada N°1366/2019.-67062/20/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El juez de primera instancia en lo civil, comercial y laboral del primer turno de Cordillera, Dr. Justo Cristino Ramos Arrúa, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ZULEMA JOSEFINA AYALA GALEANO y JUAN ENRIQUE FATECHA BOGADO, para que en el perentorio término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 55 de la ley 1/92. El juicio radica en la secretaría Nº 2 a cargo de la actuaria Abg. Sandra Elizabeth Busam Román. Caacupé, 6 de marzo de 2024. -67127/20/04.-

CIÓN. Por Escritura Pública Nº 04, del 02 de febrero del 2024, pasada ante el Escribano Luis Eduardo Paredes Enciso, inscripta en la Dir. Gral. de Reg. Pub. Personas Jurídicas y Comercio, Matrícula Jurídica Nº 43348, Serie Comercial, bajo el Nº 01, folio 01 en fecha 08/03/2024. -66770/07/04.-

PRIVACIÓN DE EFICACIA. EL JUEZ DE PIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE Y YUTY, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAZAPÁ, abogado MIGUEL ANGEL RIQUELME IRALA, ORDENA la publicación por quince (15) veces la parte resolutiva del A I N° 69 de fecha 21 de marzo de 2024 específicamente en su Numeral 03 que ESTABLECE: TENER por iniciado el presente juicio de PRIVACIÓN DE EFICACIA JURÍDICA, de los pagarés librados por el señor BENJAMIN ADARO MONZON, enumerados como sigue: N°1/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/11/2023, N° 2/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/12/2023, N° 3/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/01/2024, N° 4/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/02/2024, N° 5/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/03/2024, N° 6/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/04/2024, N° 7/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/05/2024, N° 8/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/06/2024, N° 9/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/07/2024, N° 10/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/08/2024 y como así mismo en su Nral. 04: PUBLICAR la parte dispositiva de la presente resolución en el Diario LA NACIÓN de la capital, por quince veces corridos, conforme así lo dispone el articulo 1385 del Código Civil, haciendo saber de la misma a quienes pudieren tener interés que trascurridos los treinta días señalados por el artículo 1530 del Código Civil, sin mediar oposición, el Juzgado dispondrá la invalidación de la eficacia de los títulos respectivos, respecto de todos.Yuty, 25 de marzo de 2024.66091/11/04.-

YINDE RIVAROLA Y OTROS S/ INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS POR RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL”, ha dictado providencia de fecha 14 de marzo de 2024 que copiado dice: Atento al informe de la Actuaria que antecede, como se pide, ordénase la notificación por edictos en el diario A.B.C. Color y LA NACIÓN de la capital, los cuales deberán publicarse por el plazo previsto en el artículo 141 del C.P.C., a fin de que la parte demandada, señores HUGO DAVID YINDE RIVAROLA Y OSVALDO AGUSTIN RESQUIN GONZALEZ comparezcan a tomar intervención en estos autos, bajo apercibimiento de designarlos como representante al Defensor de Ausentes, conforme lo dispone el art. 141 del C.P.C. y el citado deberá comparecer por sí o por apoderado dentro del plazo de 15 días a contarse desde el último día de publicación, conforme al Art. 140 del C.P.C.. Abogado Enrique Sanabria Torres (JUEZ). LUQUE, 18 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. Sofia Barreto Morales (Actuaria). -66102/11/04.-

EDICTO. ASUNCION, 29 de Febrero de 2024i Agréguese. Admítase la información sumaria de testigos rendida en autos. Habiéndose dado cumplimiento a la providencia del 7 de Febrero de 2024, atenta a lo solicitado y conforme los Arts. 140 y 141 del C.P.C., ordenase la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en los diarios ABC COLOR y LA NACION de esta Capital por el termino de quince veces, a fin de que los señores DERLIS ALCIDES RUIZ DIAZ STARELLI y LOURDES BEATRIZ FALCON PIAZZOLI comparezcan a estar en juicio en el plazo de diez y ocho días, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se designara en su representación al DEFENSOR DE AUSENTES. Mafalfa María Cameron Luque, Jueza.-66220/13/04.PRIVACIÓN DE EFICACIA

Año: 2023, hace saber a todos lo que puedan tener interés que ha resuelto lo cuya parte resolutiva copiada textualmente dice: 1Hacer Lugar a la presente acción de privación de eficacia jurídica promovida por la señora Julia Graciela Flores Sosa y en consecuencia, Declarar la privación de eficacia de los títulos de acciones discriminadas a continuación: Título de acciones ordinarias simple A, nominativo emitido por el Banco Regional S.A.E.C.A., que equivale a 36 acciones numeradas del N° 11.110.476 al N° 11.110.511 cuyo valor nominal es de Guaraníes Cien Mil (Gs. 100.000) y valor total de Guaraníes Tres Millones Seiscientos Mil (Gs. 3.600.000), a la orden de Julia Graciela Flores Sosa, con C.I. N° 3.546.038, que ha sido extraviado y por lo tanto de imposible reconstrucción, expedido por la entidad Bancaria SUDAMERIS BANK (fusionado con el Banco Regional S.A.E.C.A.). 2- Ordenar a la entidad bancaria

BANCO SUDAMERIS BANK (fusionado con el Banco Regional S.A.E.C.A.) se abstenga de efectuar el pago a terceros posibles detentadores del referido Título de Acciones individualizado en el apartado anterior. Ofíciese para el efecto.  3- Ordenar la publicación de la presente resolución, por cinco días, en el diario “La Nación” de la capital.  4- Anotar, registrar y remitir un ejemplar a la Excma. Corte Suprema de Justicia. Ciudad del Este Juzgado de Paz, 2 de abril de 2024. Abogada Sonia Fariña - Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo innecesaria la autenticación. -66518/07/04.-

USUCAPIÓN. La Sra. Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial del Primer Turno de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná, con sede en Ciudad del Este, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, en los autos caratulados “BLANCA LILA MORENO ESTIGARRIBIA C/ SILVIA DOMINGUEZ BARRIOS DE DUARTE S/ USUCAPIÓN. EXP N° 208/2023”, cita por quince veces a la señora

SILVIA ESTER JORGINA DOMINGUEZ DE DUARTE con C.I. N° 211210, a que concurra por sí o por apoderado a estar en juicio dentro del plazo de 15 días contados desde la última publicación, bajo apercibimiento de que en caso de no hacerlo así se le asignará como representante a la misma en el presente juicio al Defensor de Ausentes, los autos radican ante la Secretaría Nº 02 a cargo de Emilce Rodríguez Ovelar. Ciudad del Este, 9 de febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia.-66835/19/04.-

FORTUNA CAMBIOS S.A. La sociedad FORTUNA CAMBIOS S.A, CASA MATRIZ constituirá su nuevo domicilio legal en Ciudad del Este, Shopping Mini Mundo, planta baja, Salones Números 01,02, 03, 04, ubicado sobre la Avenida Adrián Jara esquina Avenida Carlos Antonio López, Departamento del Alto Paraná, República del Paraguay. -66480/11/04.-

DISOLUCIÓN DE SOCIEDAD DE LA FIRMA LAGARA SOCIEDAD ANÓNIMA IMPORTACIÓN EXPORTA-

EDICTO .El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Luque, ABOG. ENRIQUE I. SANABRIA T., en los autos “TOMAS FRANCO CABALLERO Y OTROS C/ HUGO DAVID

JURÍDICA. La Actuaria del Juzgado de Paz del Cuarto Turno, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, Abg. Sonia R. Fariña C., comunica que la Juez de este Juzgado, Abg. Elvira Rossana Borja Z., ha dictado S.D. N° 77 de fecha 14 de marzo de 2024, en los autos Caratulados Juicio: “JULIA GRACIELA FLORES SOSA C/ SUDAMERIS BANK S/ ACCIÓN DE PRIVACIÓN DE EFICACIA JURÍDICA”.- Expediente N° 726.

CESIÓN DE CUOTAS SOCIAL. Por Esc. Pub. N° 170 de fecha 29/01/2024, autorizada por el Notario Luis E. Peroni G. e inscripta en la Direc. Gral. De los Reg. Púb., el 16/02/2024. Sección Personas Jurídicas Comercio, Matricula N° 1.546, bajo el N° 2, folio 13, Serie “SUACE”, Los Sres. Jaime Andres Izquierdo; Jose Tomas Izquierdo y Julian Izquierdo, han resuelto formalizar un contrato de cesión de cuotas de capital de la firma “HARZ S.R.L”, donde el señor Jaime Andres Izquierdo Transfiere (5.936) cuotas de capital a los Sres. Jose Tomas Izquierdo (2.968) y Julian Izquierdo Parot (2.968) de guaraníes 1.000 c/u y como consecuencia del presente contrato ingresan como nuevos socios Jose Tomas Izquierdo y Julian Izquierdo Parot la firma HARZS.R.L., quedando modificado el Artículos N° 5° de los Estatutos Sociales que se refieren al capital social fijado en Gs.102.000.000 y la suscripción e integración de cuotas sociales. -66915/07/04.-

MENSURA JUDICIAL. Comunico a quienes puedan tener interés y en especial a las partes linderas que en fecha 18 de abril de 2024, a las 10:00 horas, daré inicio a las operaciones técnicas de MENSURA JUDICIAL el inmueble individualizado como FINCA N° 369, PADRÓN N° 445, LOTE N° 19 de la Manzana Nº VII. AI NORTE mide CIENTO SETENTA Y SEIS METROS (176 mt) y linda con Lote N° 17, al SUR mide IGUAL DIMENSIÓN y linda con Lote N° 16, al ESTE mide CIENTO VEINTIÚN METROS (121 Mt) y linda con calle, al OESTE mide IGUAL DIMENSIÓN con Lote N° 17. SUPERFICIE: DOS HECTÁREAS CIENTO SETENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (2 has, 179 mt2) de la ciudad de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. JUICIO: LEOPOLDO SANCHES S/ MENSURA JUDICIAL. Expte. N° 226 Folio Nº 21. La comisión de mensura estará a cargo de SS Abog. Lucio Gus-

51 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024

tavo Agüero Irala, Juez de Paz de la ciudad de Bella Vista Norte y el Secretario del Juzgado Abog. Antonio Insaurralde. Las operaciones técnicas arrancarán con el Lic. en Ciencias Geográficas CARLOS

DEMETRIO MIERES DOMINGUEZ con Matrícula de CSJ N° 2753 y MOPC N° 340 e iniciarán en lado ESTE. Bella Vista Norte, 26 de marzo de 2024. Antonio Insaurralde, Actuario Judicial. -66596/07/04.-

CIRCULAR DE MENSURA JUDICIAL. Comunicó a quienes pueda interesar, y en especial a las partes linderas, que el día 23 de abril del 2024, a las 12:00 hs., daré inicio a las operaciones técnicas de Mensura Judicial del inmueble inscripto en los Registros Públicos con la Matrícula Nº F10/1949 del distrito de Yhu, con Padrón Nº 2306 de Yhu, propiedad del Señor REINERIO GONZÁLEZ, y ubicado en el lugar llamado Mandiyu Tygué, distrito de Yhu, siendo sus linderos de acuerdo al título de propiedad, los siguientes: al norte, Relevamiento del Arroyo Yhu; al Sur, fracción transferida a Elías Barreto; al Este, derechos de la Sucesión de Pedro Alejandro Esquivel, y al Oeste el lote N° 1. Todos los linderos serán debidamente notificados y confirmada la titularidad durante los trámites del juicio. El expediente se tramita en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de Coronel Oviedo, a cargo de la Jueza Abog. Laura Beatriz Rojas Cañete, por ante el actuario Judicial Wilson Fernando Silva, Secretaría Nº 3. Las operaciones técnicas arrancarán del esquinero Noreste. Heber Santiago Ayala, Lic. Cienc. Geog., Reg. N° 125, Cel. 0971396924. Heber Santiago Ayala Martínez. -66778/07/04.-

CIRCULAR DE MENSURA

JUDICIAL.  Notificó a quienes puedan tener interés y en especial a las partes linderas, que el día martes 23 de abril de 2024, a las 12:00 horas, daré inicio de las operaciones técnicas de Mensura Judicial de la Propiedad de ARBILLO

NATALICIO LAUTENSCHLAGER S.A., individualizada como Finca Nº 2608, PADRÓN Nº 3290, ubicada en el Distrito de Corpus Christi, lugar denominado de Oculto. Los linderos según título son los siguientes: Al Norte: Derechos de Pedro Meyer (Fracción P); Al Sur: Derechos de Pedro Meyer (fracción I); Al Este:Fracción “A” recién deslindada; Al Oeste: Derechos de Colonizadora Carapa S.A..  La presente comisión ha sido conferida al suscripto por la Juez Penal de Garantías Nº 1 e Interina de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral, de la Niñez y Adolescencia de la Ciudad de Katuete, de la circunscripción Judicial de Canindeyú, Abogada Alcira de Souza Lima Colman, tramitado por la Secretaria Nº 02 a cargo del Actuario Abogado JUSTO ARIEL ROJAS

BALBUENA, quienes se constituirán en el lugar en oportunidad de la Mensura, en el Exp. Caratulado “ARBILIO NATALICIO LAUTENSCHLAGER S.A. S/ MENSURA

JUDICIAL”. Exp. Nº 18/2024. Las operaciones técnicas se iniciarán en el esquinero Nor-Este de la propiedad. Ciudad del Este, 04 de abril de 2.024. Ing. en Ciencias Geográficas Osvaldo G. Quintana López. Reg. Prof. M.O.P.C. Nº 1704 - Matricula C.S.J. Nº 2187. Geocad Consultora Topográfica & Ambiental. Teléfono 061-572905 y 0983580016.-67001/10/04.-

MENSURA JUDICIAL. Comunico a partes linderas que el 18 de abril de 2024 a las 14:00 horas, daré inicio a la mensura del Lote No. 7 de la Manzana Curuzú Ñu de la Colonia Roberto L. Pettit del Distrito de Concepción (hoy, Paso Horqueta) del Departamento de Concepción, de presunto origen fiscal solicitado en compra por la Sra. JUANA ESTER CANDADO ORTÍZ E INCOADO a través del Expediente Administrativo No. 8842/2014 y Resolución de Presidencia I.N.D.E.R.T. No. 2641/2022.

Linderos: Al Norte, con Calle Publica; Al Sur, más lotes de la Manzana Curuzú Ñu; Al Este, con el Lote No. 8 y; Al Oeste, con el Lote No. 6. La Comisión de mensura fue conferida al suscripto por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 1er. Turno de la Circunscripción Judicial de Concepción y tramitada ante la Secretaría No. 1. Expediente Judicial AÑO 2024 No. 22. Se constituirá el Juzgado desde el vértice Noreste (Coordenadas UTM E458182 N7430228). Lic. ROBERTO

AQUINO ORREGO. Reg. MOPC No. 275; C.S.J. No. 2843. -67098 /08/04.-

CIRCULAR DE MENSURA.

PARA RECTIFICACION DE TITULO DE PROPIEDAD.COMU-

NICO A QUIENES TENGAN INTERES Y EN ESPECIAL A LAS PARTES

LINDERAS, QUE EL DIA 15 DE ABRIL DE 2024 A LAS 10:00.HS, DARE INICIO A LAS OPERACIONES TECNICAS DE MENSURA

PARA RECTIFICACION DE TITILO DE PROPIEDAD DE LA SEÑORA

FILOMENA NOGUERA REYES , UBICADO EN EL LUGAR DENOMINADO COMPAÑÍA ROJAS

SILVA, DISTRITO DE CAAZAPA,DEPARTAMENTO DE CAAZAPA,CON PADRON 6155, FINCA 4379 DEL DISTRITO DE CAAZAPA. LOS

LINDEROS SON AL NORTE:

LINDA CON COMPAÑÍA ROJAS

SILVA, AL ESTE: LINDA CON RTA NRO.08 BLAS GARAY; AL SUR: LINDA CON DERECHOS DE DIANORA MARTINEZ DE DUARTE; AL OESTE: LINDA CON DERECHOS DE TIBURCIO MARTINEZ Y DERECHOS DE Y MARIO NOGUERA. LA COMISION DE MENSURA FUE CONFERIDA AL SUSCRIPTO POR EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL

DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE CAAZAPA, A CARGO DE LA ABOG. SELMA ISABEL BOGADO . EL EXPEDIENTE SE TRAMITA EN LA SECRETARIA NUMERO 2 A CARGO DE L ABOG. ADAN DAVALOS. LAS OPERACIONES TECNICAS ARRANCARAN EN EL ESQUINERO NOR- ESTE, DEL INMUEBLE INDIVIDUALIZADO CON PADRON NUMERO 6155, FINCA NUMERO 4379 DE CAAZAPA. RIGOBERTO VILLAR BENEGAS

LIC.EN CIENCIAS GEOGRAFICAS

REG. MOPC Nº 294 Mat. C,S.J. Nº 4799. -67128/08/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO SOCIAL. Por Escritura Pública Nº 5 de fecha 05/02/2.024, autorizada por la N.P. Limpia Stela García Cano, se formalizó modificación del Artículo SEPTIMO del Estatuto Social de la firma CONDOR AGROGANADERA S.A., Inscripto en la Sección Personas Jurídicas y Asociaciones y Comercio, Matricula Jurídica N.º 12603, Serie Comercial, bajo el Nº 3, Folio 24, en fecha 26/02/2024.66827/07/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO SOCIAL DE LA FIRMA INVERTEX S. A. Por E.P. Nº 13 Comercial “A”, del 15/02/2024, pasada ante la E.P. Marta B. Narvaja R., con Reg. Nº 790, fue autorizado el Aumento de Capital y la Modificación de los Estatutos Sociales (Art. 5º) de la firma INVERTEX S.A.”, RUC N° 80086451-4.Inscripta en la D.G.R.P., Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matricula Jurídica Nº 24318, Serie Comercial, bajo el Nº 2, Folio 9, en fecha 12/03/2024.-66921/07/04.-

MODIFICACIÓN PARCIAL

DEL ESTATUTO SOCIAL DE LA FIRMA J.C. CONSTRUCCIONES S.A. Por Esc. Pública Nº 6 del 17/01/2024, autorizada por la Esc. Pública Annabel Liz Villalba Barboza, se procedió a la Modificación parcial del Estatuto Social, en lo referente a un aumento de Capital Social, quedando redactado de la siguiente manera: El Capital Social Integrado pasa a ser Gs. 9.000.000.000 (Guaraníes nueve mil millones), inscripto en la Dirección General de los Registros Públicos Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matricula Jurídica Nº 19.914, Serie Comercial, Entrada Nº 13601108, Inscripto bajo el Nº 4 y Folio Nº 32 de fecha 19/02/2024, Folio 1.-66944/07/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO. Por Escritura Pública Nº 01 de fecha 02/02/2024, pasada ante la Escribana Pública Gladys Stella Balmaceda de Legal, con Registro Público Nº 43. Modificación de Contrato Social-Donación de cuota social, de la sociedad denominada “LÍDER PHARMA S.R.L”, inscripta en la Dirección

General de Registros Públicos Sección Personas Jurídicas y Asociaciones como Matricula Jurídica Nº 34599, Serie   Comercial, bajo el Nº 2, Folio 12 en fecha 05/03/2024.67021/08/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO SOCIAL. De la firma TRANS MOA S.A., Modificó sus estatutos sociales por Aumento de Capital y Emisión de Acciones, alcanzando el Capital Social emitido, suscripto e integrado la suma de Gs.3.800.000.000. Individualización de la Escritura de Modificación: E.P. Nº 73 de fecha 09/02/2024, autorizada por la N.P. Melisa Rebeca Soto Medina, inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos, Secc. Personas Jurídicas y Comercio, como Mat. Jurídica Nº 22.990, Serie Comercial, bajo el Nº 4, folio 26; en fecha 29/02/2024.-67115/08/04.

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO. Por Esc. Nº 17 del 09/02/2024, pasada ante el N.P. Rodrigo Rene Guerrero Sanabria, se modificaron los Artículos 5º, 9° y 18° de la firma CDX PARAGUAY S.R.L. y cesión de cuotas sociales. Inscripto en la Dirección General de los Registros Públicos, Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matrícula Jurídica Nº 28497, serie Comercial, bajo el Nº 03, folio 25 y sgtes, en fecha 18/03/2024.67093/08/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL ORGANIZACIÓN WATCHMAN CHL S.R.L. Por Escritura Pública. Nº2 de fecha 22/01/2024, autorizada por el  Esc. Rosario Romero Servín, se  transcribió el Aumento de Capital social de 2.700.000.000 a 12.000.000.0000-de la firma ORGANIZACIÓN WATCMAN SRL., inscripta en la DGRP sección  Personas Jurídicas y Comercio bajo el Nº 8 en fecha 13/03/2024, folio 100 y  serie Comercial. -67125/08/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN. DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY PARAGUÁI REKUAI (11) Nro. Publicación: PY2023-2346837A  (43) Asunción, 22 de Diciembre de 2023.-  Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 2023-2346837   (22) Fecha de Solicitud: 20/06/2023 11:01:35  (71) Solicitante: 1. UPL MAURITIUS LIMITED 2. UPL EUROPE LTD.  Domicilio Solicitante: 1. 6th Floor, Suite 157b, Harbor Front Building, President John Kennedy Street, Port Louis, Mauritius 2. The Centre, 1st Floor, Birchwood Park, Warrington, Cheshire, WA3 6YN, Reino Unido  (72)

Inventor: 1. Giuvan Lenz 2. Jessica Ferreira Lourenco Leal 3. Ganesh

Rao  Domicilio Inventor: 1. Rod. SP 143, Km 8,5 Pereiras - SP - 18580000 - Brasil Rod. SP 143, Km 8,5 Pereiras - SP - 18580- 000 - Brasil 3. UPL Limited, UPL House, 610 B/2, Bandra Village, Off Western Express Highway, Bandra East, Mumbai 400051, India  (54) Título: COMBINACIONES HERBICIDAS Y UN MÉTODO PARA CONTROLAR LA VEGETACIÓN NO DESEADA  (74)

Agente: Elba Rosa Britez De Ortiz - 109  (30) Prioridad/es: IN202211035188 - 20/06/2022 - IN  (51) Int. Cl 8: A 01N 43/26(2006.01), A 01N 43/66 (2006.01), A 01N 57/20 (2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley N° 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley.  (57) Resumen: (161/23). La presente divulgación se refiere a un método para controlar la vegetación no deseada/malas hierbas. Más particularmente, la presente divulgación se refiere a un método para el control de las malas hierbas del genero Spermacoce con combinaciones herbicidas sinérgicas que comprenden L-glufosinato, sales, esteres o combinaciones del mismo y al menos un herbicida adicional Farm. Berta Segovia.

Directora Interina Dirección de Patentes. -66501/07/04.-

CONCESIÓN DE PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCIÓN

NACIONAL DE PROPIEDAD

INTELECTUAL GOBIERNO DEL

PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI

(11)Nro. Publicación: PY20131320168 (43) Asunción, 7 de Marzo de 2024 Orden de Publicación de CONCESIÓN de Patente de Invención (12)DATOS DE LA PATENTE (21) Nº de Solicitud: 2013-1320168 (22) Fecha de Solicitud: 13/05/2013

(71) Solicitante: NOVARTIS AG

Domicilio Solicitante: Lichtstrasse 35, 4056 Basel, Suiza (72)Inventor: 1.Pascal Furet 2. Joseph Schoepfer 3. Bahaa Salem 4. Andreas Marzinzik 5. Paul Manley 6. Robert Martin Grotzfeld 7. Stephanie Kay

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI  (11) Nro. Publicación:  PY2023-2362486A (43) Asunción, 25 de Marzo de 2024. Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 2023-2362486 (22) Fecha de Solicitud: 07/08/2023 12:37:42 (71) Solicitante: STARA S/A. INDUSTRIA DE IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS Domicilio Solicitante: Av. Stara, 519, Nâo-Me-Toque, RS, Zip code: 99470-000, Brasil (72) Inventor: Átila Stapelbroek Trennepohl Domicilio Inventor: Vasco da Gama Street, 368, Nâo Me Toque, Zip Code 99470000, Brasil (54) Título: EYECTOR

Dodd 8. Darryl Brynley Jones 9. Wolfgang Jahnke 10.Xavier Francois Andre Pelle Domicilio Inventor: 1. Werk Klybeck, Postfach 4002 Basel, Suiza 2. Werk Klybeck, Postfach 4002 Basel, Suiza 3. Werk Klybeck, Postfach 4002 Basel, Sulza 4. Werk Klybeck, Postfach 4002 Basel, Suiza 5. Werk Klybeck, Postfach 4002 Basel, Suiza 6. Forum 1 Novartis Campus, 4056 Basel, Suiza 7. 250 Massachusetts Avenue, Cambridge, MA 02139, U.S.A. 8. Forum 1 Novartis Campus, 4056 Basel, Suiza 9. Novartis Pharma AG Postfach 4002 Basel, Suiza 10. Forum 1 Novartis Campus, 4056 Basel, Suiza (54)Título: COMPUESTOS DERIVADOS DE BENZAMIDA Y SUS COMPOSICIONES PARA INHIBIR LA ACTIVIDAD DE LA ABL1, ABL2 Y BCR-ABL1 (74)Agente: Wilfrido Fernández De Brix - 25 (30)Prioridad/es: 61/647,17415/05/2012- US 61/790,96715/03/2013 - US (51) lnt. CI 8: A 61 K 31/4439 (2006.01), A 61P 35/00 (2006.01), C 07D 213/82 (2006.01), C 07D 401/04 (2006.01), C 07D 401/14 (2006.01), C 07D 403/10 (2006.01), Registro Nº: 4515 En Fecha: 06/03/2024 Vencimiento: 13/05/2033 En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo Nº 23 de la Ley Patentes de Invenciones N° 1630/2000, el Decreto Reglamentario, y conforme al dictamen favorable de la Asesoría Técnica, publíquese por el término de la Ley, la concesión de la presente patente de INVENCIÓN y su resumen (57) Resumen: (148/13). La presente invención se relaciona con compuestos derivados de benzamida, capaces de inhibir la actividad de BCR-ABL1, como por ejemplo el compuesto (R)-N-(4- (clorodifluorometoxi) fenil)-6- (3- hidroxipirrolidin-1-il)-5- (1H-pirazol-5-il) nicotinamida, así como las composiciones que comprenden tales compuestos, en el tratamiento de cánceres. Farm. Berta Segovia, Directora Interina –Dirección de Patentes. -66508/07/04.-

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
.
52 JUDICIAL

DE SEMILLAS Y MÉTODO DE CAMBIO RÁPIDO DE UN EYECTOR DE SEMILLAS (74)

Agente: Wilfrido Fernández De Brix–25 (30) Prioridad/es: BR102022016217-4 -15/08/2022

- BR (51) lnt. Cl 8: A 01C 7/04 (2006.01)  En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57)  Resumen:(211/23). La presente patente de invención se sitúa en los campos de las ingenierías y de la agricultura. Más específicamente, la presente invención se refiere a un eyector de semillas que tiene un cambio rápido de la roseta eyectora. Además, la presente invención se refiere a un método de cambio del eyector de semillas. El eyector de semillas para un dosificador de semillas (1) en que el dosificador de semillas (1) está compuesto por un disco distribuidor de semillas y un eyector de semillas (10) acoplado a la tapa del dosificador de semillas; el eyector de semillas está compuesto por una roseta eyectora (11, 11'), un eje (13) y un brazo (14); la roseta (11, 11') está instalada sobre el eje (13); el eje (13) estando acoplado al brazo (14) de forma removible. Farm. Berta Segovia, Directora Interina - Dirección de Patentes. -66615/08/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN.

Dirección Nacional de Propiedad Intelectual, GOBIERNO NACIONAL. DIRECCIÓN DE PATENTES. Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de INVENCIÓN.

Asunción, 30 SET 2014. Solicitante: MONSANTO TECHNOLOGY, LLC Domicilio: 800 North Lindbergh Boulevard, Saint Louis, Missouri 63167, Estados Unidos de América. Inventor: DOUGLAS

A. FINDLEY/ S. DOUGLAS

PROSCH/ MATTHEW T. FALETTI/ ALEJANDRO PEREZ-JONES/ RONALD J. BRINKER Domicilio: 800 NORTH LINDBERGH BOULEVARD, SAINT LOUIS, MISSOURI 63167, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA/ 800 NORTH LINDBERGH BOULEVARD, SAINT LOUIS, MISSOURI 63167, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA/800

NORTH LINDBERGH BOULEVARD, SAINT LOUIS, MISSOURI 63167, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA/800 NORTH LINDBERGH BOULEVARD, SAINT LOUIS, MISSOURI 63167, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA/800

NORTH LINDBERGH BOULEVARD, SAINT LOUIS, MISSOURI 63167, ESTADOS UNIDOS DE AMERICA Título: APLICACIÓN TEMPRANA DE ACETAMIDAS

ENCAPSULADAS PARA REDUCIR DAÑOS EN LOS CULTIVOS. Entrada: 1134712

Fecha: 18/08/2011 Agente: BERKEMEYER, HUGO T. -6 (30) Prioridad: 61/374,984 País de Prioridad: US Fecha Prioridad: 18/08/2010 CIP PROV: A01N

25/2/8 A01N 33/1/8 A01N 33/2/2

Registro Nº: En Fecha: Vencimiento: En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley N° 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. Resumen: 206/1. Métodos para reducir daños en el follaje de los cultivos y lograr control de malezas usando herbicidas de acetamida encapsulados, en aplicaciones previas a la siembra o antes de la emergencia de las plantas. Se describe una composición que comprende una primera población de un herbicida particulado de acetamida microencapsulada y una segunda población de un herbicida particulado de acetamida microencapsulada donde la mezcla para aplicación muestra un perfil bimodal de liberación de acetamida. Las composiciones proveen menos daños en los cultivos por medio de una liberación de herbicida controlada. Dirección de Patentes. Ing. Quím.

Nancy Pérez de Pecci. -66850/09/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCION NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL –GOBIERNO DEL PARAGUAY –PARAGUÁI REKUÁI. (11) Nro. Publicación: PY 2022-2218987A (43) Asunción, 22 de marzo de 2024.- Orden de publicación de SOLICITUD de Patente de Invención. (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 20222218987. (22) Fecha de Solicitud: 16/03/2023 11:44:00 (71) Solicitante: 1. Biotick Pesquisa E Desenvolvimento Tecnológico Ltda. 2.   Embrapa-empresa Brasileira De Pesquisa Agropecuaria Domicilio Solicitante: 1. Av. Santo Amaro, 1047, Conj 1007 Vila Nova Conceição, São Paulo-sp Cep 04505-001, Brasil. 2. Parque Estação Biológica- Pqeb - S/n Edificio Sede, Plano Piloto, Brasilia - Df Cep 70770-901, Brasil. (72) Inventor: Renato Andreotti E Silva. Domicilio Inventor: Av. W3 Norte (final) - Parque Estacão Biológica - Asa Norte, Brasilia - DF CEP 70770-901, Brasil (54) Título: COMBINACIÓN PEPTÍDICA, PÉPTIDO QUIMÉRICO, COMPOSICIÓN INMUNOGÉNICA, USO DE LA COMBINACIÓN DE PÉPTIDOS, USO DEL PÉP-

TIDO QUIMÉRICO, USO DE UNA COMPOSICIÓN, MÉTODO DE INDUCCIÓN DE RESPUESTA INMUNE Y KIT (74) Agente: Nestor Loizaga Franco - 1409 (30) Prioridad/es:  BR 10 2021 004904 9 16/03/2021BR (51) Int. Cl. 8: A 61K 31/444 (2006.01), A 61P 35/00 (2006.01), C 07D 401/14(2006.01). En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que, a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (50/22).   La presente invención se aplica al campo de la Biotecnología y de la Inmunología y se refiere a combinaciones de péptidos inmunogénicos, péptidos quiméricos, composiciones que los comprenden y sus usos para el control de garrapatas, en especial garrapatas de la especie Rhipicephalus microplus. La presente invención proporciona, además, kits conteniendo las combinaciones péptidas quiméricos y/o composiciones comprendiendo las combinaciones de péptidos inmunogénicos, y un método para inducir la respuesta inmune en animales, particularmente ganado bovino. OBS: Tener por no invocado y acreditado el derecho de prioridad, ya que solo se adjunta una copia autenticada de la primera parte del mencionado documento, y no cuenta con la descripción, reivindicación, resumen ni dibujo si lo hubiera, (Art 58 Ley 1630/00).-66880/09/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11)Nro. Publicación: PY2023-2314993A (43) Asunción, 22 de Febrero de 2024.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 20232314993 (22) Fecha de Solicitud: 03/03/2023 08:42:41 (71) Solicitante: ADAMA MAKHTESHIM

LTD. Domicilio Solicitante: P.O. Box 60, Beer Sheva 8410001, Israel (72) Inventor: 1. Salvatore Conese 2. Alexandra Rosenmund Domicilio Inventor: 1. Friesenstrasse 24A, 30161 Hannover, Alemania 2. Arminstrasse 8,8050 Zürich, Suiza (54) Título: COMBINACIONES, MEZCLAS Y COMPOSICIONES FUNGICIDAS Y USOS DE LAS MISMAS (74) Agente: Wilfrido Fernández De Brix - 25 (30) Prioridad/es:

63/316,366 - 03/03/2022 - US (51)

lnt. Cl 8: A 01N 43/54(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (54/23). La presente invención proporciona una combinación fungicida que comprende: (i) una cantidad de un compuesto de fórmula I y (ii) una cantidad de al menos un fungicida (A) seleccionado del grupo que consiste en pirimidinas, antibióticos, anilinopirimidinas (AP), hidrocarburos aromáticos, arilfenilcetonas, azanaftalenos, benzamidas, bencenosulfonamidas, benzotiadiazoles (BTH), amidas de ácidos carboxílicos (CAA), carbamatos, cianoacetamidaoxima, dicarboximidas, ditiolanos, reguladores del crecimiento, guanidinas, heteroaromáticos, inorgánicos, carbamatos de metilbencimidazol (MBC), inhibidores de la biosíntesis de melanina (MBI), disruptores de membrana, compuestos organoestánnicos, inhibidores de homólogo de la proteína de unión a oxiesterol (OSBPI), fenilamidas (PA), fenílacetamidas, fenilureas, fosfonatos, polioxinas, fenilpirroles, desacopladores de la fosforilación oxidativa, ditianon, azufre, mezcla de Burdeos, tiram, zineb, ziram, famoxadona, fenamidona, piribencarb, ametoctradin, diniconazol, penconazol, triadimefon,triadimenol, triflumizol, bromuconazol, imazalil, tridemorf, flutolanil, tifluzamida y metominostrobina. Farm. Berta Segovia, Directora Interina - Dirección de Patentes.-66888/09/04.-

CONCESIÓN DE PATENTE DE INVENCIÓN.(19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11)Nro. Publicación: PY20131357872 (43) Asunción, 14 de Marzo de 2024. Orden de Publicación de CONCESIÓN de Patente de Invención (12) DATOS DE LA PATENTE (21) Nº de Solicitud: 2013-1357872 (22) Fecha de Solicitud: 04/12/2013 (71) Solicitante: PETRÓLEO BRASILEIRO S.A. - PETROBRAS Domicilio Solicitante: Avenida Horácio de Macedo, N° 950, Rio de Janeiro - RJ, Brasil (72) Inventor: 1. Bernardo Galvao Siqueira 2. Rafael Bezerra de Menezes 3. Carlos René Klotz Rabello 4. Marlito Gomez Junior Domicilio Inventor: 1. Estrada do Joá, N.º 200, AP. 205, BL. 01, CEP 22610-142, Rio de Janeiro, RJ, Brasil 2. Rua das Verbenas Nº 552, AP 303, CEP 21.330 -430, Rio de Janeiro - RJ, Brasil 3. Av. Prefeito Dulcidio Cardoso, Nº 2500 AP. 1203, BL.05, Barra da Tijuca, Rio de Janeiro - RJ, Brasil 4. Rua Luiz de Camöes Nº 120,

Petrópolis-RJ, CEP 25645-440, Brasil (54) Título: PROCESO

INTEGRADO PARA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO 2,5-FURANDICARBOXÍLICO (74) Agente:

Ana C. Garcia Palacios - 1880 (30)

Prioridad/es: BR 10 2012 032839-9 - 2013/12/21 - BR (51) lnt. CI 8: C07D307/44; C07D307/48; C07D307/50; C07D307/60; C07D307/88 Registro Nº: 4516 En Fecha: 13/03/2024 Vencimiento: 04/12/2033 En cumplimiento al

Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo Nº 23 de la Ley Patentes de Invenciones N° 1630/2000, el Decreto Reglamentario, y conforme al dictamen favorable de la Asesoría Técnica, publíquese por el término de la Ley, la concesión de la presente patente de INVENCIÓN y su resumen (57) Resumen: (382/13). Se describe un proceso integrado para la producción de 2,5 FDCA en dos etapas, una primera etapa para la generación de 5-HMF a partir de corrientes comprendiendo una solución acuosa de hidratos de carbono, en donde el agua en estado subcrítico actúa como catalizador deshidratando los hidratos de carbono y generando 5-HMF, y una segunda etapa de oxidación del 5-HMF para obtener 2,5 FDCA. Farm. Berta Segovia, Directora Interina – Dirección de Patentes.67112/10/04.-

REMATE JUDICIAL. El día 24 de abril de 2024, a las 15:00 horas, en la Secretaría N° 44 (cuarenta y cuatro) del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Vigésimo Segundo Turno, sito en Mariano R. Alonso y Testanova, planta primer piso del Palacio de Justicia (Sajonia), a cargo del Actuario Abg. Marco Antonio Ocampos Ortiz y por orden y encargo de S.S. Martin Diego Acosta Conde (Juez), en el expediente N° 342, año 2022, caratulado: “LOURDES ROCIO

ARANDA BENITEZ C/

VENANCIO FRANCISCO

MENDOZA BENITEZ S/

ACCIÓN PREPARATORIA DE JUICIO EJECUTIVO”. En la cual se dictó la providencia de fecha 15 de noviembre de 2023. En la cual se ordena la venta en Pública Subasta del 12,50 % del inmueble embargado, parte de condominio perteneciente al demandado en autos, e individualizado como Finca Nº 12.419, con Padrón Nº 10.952 del distrito de Ñemby, inscrito en condominio a nombre del demandado, el Sr. VENANCIO FRANCISCO MENDOZA BENITEZ, con C.I. N° 3.187.333. La publicación de los edictos en el Diario “LA NACIÓN” de esta capital. Modificado por providencia de fecha 17 de noviembre de 2023. EN DONDE SE ORDENA LA PUBLICIÓN SERA POR UN PLAZO DE TRES (3). Quedando con anticipación de ocho (08) días

a la fecha del remate y conforme a la citada providencia procederé a la venta en pública subasta del bien inmueble embargado en autos, con todo lo en el plantado, clavado, plantado y edificado. Lugar denominado Mbocayaty, individualizado como Lote Nº 6 (seis), cuyas dimensiones y linderos son como sigue: Su frente al Oeste mide Quince Metros Cincuenta Centímetros (15,50 Mts.) y linda con calle, por igual dimensión al Este donde linda con Propiedad Privada. Su costado al Norte mide Veintitrés Metros Cincuenta Centímetros (23,50 Mts.), por igual dimensión al Sur donde linda con cauce del arroyo.

SUPERFICIE: TRESCIENTOS

SESENTA Y CUATRO METROS CUADRADOS CON VEINTICINCO METROS CUADRADOS (364,25 M2). Avaluación Fiscal G. 3.205.485 (Guaraníes Doscientos Cinco Mil Cuatrocientos Ochenta y Cinco). Base de Venta según la proporción porcentual correspondiente. G. 400.686 (Guaraníes Cuatrocientos Mil Seiscientos Ochenta y Seis). El inmueble se halla presumiblemente ocupado. Según la Dirección Gral. de los Registros Públicos, la Finca Nº 12419 del distrito de Ñemby, inscrito bajo el Nº 02, Folio 05 y Sgtes. del año 2000, inscrito a favor de 5 condóminos. El cual no reconoce gravamen alguno. Pero como restricciones de dominio reconoce los siguientes embargos: 1.) Embargo Preventivo solicitado en la causa Cristian Mendoza Benitez S/ Estafa. Ordenado por el Juzgado Penal de Garantías Nº 3. 2.) Embargo Ejecutivo. A petición de Alamos, ordenado por el Juzg. de 1ª Inst. del 23º T. Sria. Patricia Ferreira. 3.) A pedido de Lourdes Rocío Aranda Benítez, ordenado por el Juzg. de 1ª Inst. C. y C. Sría. 44. Armando Figari Romero Posterior. El comprador abonará los Gastos de Publicación. Las Acordadas N° 516/521/08 y el 2 % de la comisión del rematador y el 10 % de la seña por su adjudicación. ESTOS SERÁN ABONADOS EN EL ACTO DE LA SUBASTA Y EN DINERO EN EFECTIVO. Deberá asimismo abonar el correspondiente IVA. Más informes y copias de título en la Sría. del Juzgado, de 07:00 hs. a 13:00 hs., o al rematador al Cel. 0981.271.509. V° B° Juan Ángel Espínola Román (Actuario Judicial). Abg. Pablo Rivarola Ledesma (Martillero Público), con Matrícula N° 74 de la Excma. C.S.J.-66829/07/04.-

REMATE JUDICIAL. El día 23 de abril de 2024, a las 15 horas, en la Sría. N° 16 del Juzgado de 1ª Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, sito en el Tercer Piso del Palacio de Justicia en las calles Alonso y Testanova (Sajonia). Y por orden de S.S. Dr. Warter Mendoza, en el Expte. N° 457, del Año 2014, caratulado: “FINANCIERA

53 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
RIO S.A. C/

WILMA CABALLERO DE BENITEZ S/ ACCIÓN PREPARATORIA DE JUICIO EJECUTIVO” conforme al proveído de fecha 26 de octubre de 2023, obrante en autos; Procederé a la venta en Pública subasta del 50 % del bien inmueble embargado en autos con todo lo en el edificado, clavado y plantado e individualizado en los Registros Públicos como: Matrícula Nº 20.404 del distrito de Mariano Roque Alonso, con Cta. Cte. Ctral. Nº 27-0532-19, anotado bajo el Nº 1 y al folio 1 al 13 y Sgtes. de fecha 08/06/2011, a nombre de los esposos Wilma Caballero de Benítez y Juan Graciano Benítez Cantero, designado como lote Nº 7, cuyas dimensiones y linderos son: su frente al Norte sobre la calle 1 mide diez metros, por igual dimensión en su contrafrente al Sur donde linda con el lote N° 18, su fondo en ambos costados miden treinta metros con dos centímetros lindando al Este con el lote N° 2 y al Oeste con el lote N° 8.- SUPERFICIE: TRESCIENTOS METROS CUADRADOS (300mts²).- AVALUACIÓN FISCAL: G. 5.091.600.- BASE DE VENTA: La base de venta será el 50 % del monto de su valor fiscal, la suma de G. 2.545.800.(GUARANÍES DOS MILLONES QUINIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS). Nota: La mencionada finca no reconoce gravamen alguno, y como medida cautelar reconoce los siguientes embargos: 1-) A petición de Financiera Rio S.A. de fecha

29/10/2014; 2-) A petición de Vision Banco S.A.E.C.A. de fecha

11/12/2015; 3-) A petición de Cooperativa Mercado 4 Ltda. de fecha

20/04/2017; 4-) A petición de Cooperativa Mercado 4 Ltda. de fecha

24/05/2018; 5-) A petición de R.H.P. del Abog. Edgar Mora de fecha

04/10/2018. Además consta una Inscripción Bien de Familia de fecha 24/09/2021.- El presente aviso es con citación a los demás acreedores embargantes. Se abonará en el acto y en efectivo los gastos de publicaciones, acordada N° 516, 521/08, seña del 10 % de su compra, y la comisión del rematador 2 % más I.V.A., sobre su adjudicación.- Informes y datos sobre el título de propiedad, en la Secretaría donde radica el expediente de lunes a V+viernes de 7:00 a 13:00 hs., o con el Rematador designado al Celular N° 0981-134-918 y al Teléf. 021-423-710.- El citado inmueble se halla asentado en la manzana ubicada entre las calles: Suriman, Barbados, Canadá y Universo de la ciudad de Mariano R. Alonso y se encuentra aparentemente ocupado lo cual no consta en autos.- V°B° Alexis Brambilla, Actuario Judicial. Cisinio Melgarejo (Rematador Público), con Matrícula N° 120 de la Excma. C. S. J. -66823/09/04.-

REMATE JUDICIAL. El día 19 de abril de 2024, a las 15 horas, en la secretaría Nº 1 a cargo del ACTUARIO JUDICIAL ABOG. JUAN CAS-

TILLO ARRELLAGA, del JUZGADO DE PAZ DE VILLA MORRA PRIMER TURNO, sito en las calles Alas Paraguayas Nº 5793 esquina Campos Cervera, por orden de S.S. la ABOG. ELVIRA M. FRANCO. G., en el expediente: “N° 1910/2021 –MARIO FABIAN CECCHETTI

RIVEROS C/ FREDIS ALFIRIO

MEDINA (C.I. Nº 4.169.850) S/ EJECUCIÓN PRENDARIA”; según providencia de orden de venta dictada en estos autos, procederé a la venta en pública subasta y al mejor postor, en el estado y condiciones en que se encuentra, sin base de venta y al contado, el rodado prendado a favor de la parte actora y embargado en estos autos; INDIVIDUALIZADO COMO: TIPO: ST WAGON, MARCA: HYUNDAI, MODELO: SANTA FE, AÑO: 2006, COLOR: PLATEADO, CHASSIS: KMHSH81WP6U001056, MATRÍ-

CULA: AADS-329, inscripto a nombre del demandado. El rodado, a examen de los interesados, se encuentra en poder de la parte actora como DEPOSITARIO JUDICIAL en la casa de la calle AVENIDA

FERNANDO DE LA MORA casi YBAPOVO, barrio SAN PABLO de Asunción. El comprador deberá abonar el importe total de su compra, gasto de publicación, comisión del subastador del 4,4 % sobre el monto de adjudicación I.V.A. incluido y Viático de Secretaria, todo en el acto, al contado y en efectivo. Más informes en la Secretaría del Juzgado, local de la subasta, en el horario de 07:00 a 13:00 horas, o con el Rematador Judicial al celular (0983) 376-748, en horas de oficina. Vo.Bo. ABOG. JUAN CASTILLO ARRELLAGA (ACTUARI0 JUDICIAL). ABOG. OMAR MAGIN GOMEZ A. (REMATADOR JUDICIAL CON MAT. Nº 80 DE LA C.S.J.). -67042/08/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE FERNANDO DE LA MORA, SECRETARIA 01, ABG. NATALIA DEL CARMEN MOLAS AVALOS ordena la publicación por el plazo de 10 (diez) días de la providencia dictada en los autos caratulados; "JAVIER ANTONIO MACIEL SANCHEZ S/ SUCESION", proveído de fecha 28 de diciembre de 2023: la cual dispone: "Agréguese los informes diligenciados. Atento a los informes agregados en autos, téngase por iniciado el presente juicio sucesorio JAVIER ANTONIO MACIEL SANCHEZ y en consecuencia ordénese la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en el diario La Nación por todo el término de ley. Désele intervención al Ministerio Publico, Unidad fiscal de Turno, de la ciudad de Fernando de la Mora. Ordenase la constitución del Juzgado a fin de realizar la facción de inventario y avalúo de bienes hereditarios y para el

efecto pertinente. Son días de notificaciones en secretaria los martes y jueves de cada semana bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 131 del C.P.C". Fernando de la Mora, 28 de diciembre de 2.023.Ante mí: Abog. Daisy Caballero, Actuaria Judicial. -66197/08/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Dra. Laura Verónica Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ARCADIO VELAZQUEZ GODOY. Coronel Oviedo, 26 de marzo de 2024. Abog. Antonio C. Ruiz Díaz G., Actuario Judicial. -66198/08/03.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAGUAZÚ, ABG. LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARCIAL GONZALEZ GIMENEZ. CORONEL OVIEDO, 28 de Febrero de 2024. - Ante mí: Abg. Wilson Silva Actuario JudicialSecretaría Nº 3. - Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.66208/08/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN, ABG. FERNANDO JAVIER QUEVEDO SUAREZ, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión del señor WALBERTO ROMERO FLORES. El expediente radica en la Secretaría N° 06. Fdo. Abg. CARLOS JOSE KOLHER SALINAS.- Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. CONCEPCION, 6 de Marzo de 2024. Firmado digitalmente por: Carlos José Kolher Salinas(Actuario). -66227/08/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ DE DISTRITO DE YUTY, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAZAPA, ABG. AMADO RUBÉN

ESPINOLA DUARTE, en los actos caratulados "DEL ROSARIO GALEANO VDA DE ORTIZ S/ SUCESIÓN", CITA Y EMPLAZA por el plazo de 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de DEL ROSARIO ORTIZ VDA DE GALEANO, en cumplimiento del proveído de fecha 18 de Marzo de 2024 Yuty, 18 de Marzo de 2024 Abg. Amado Rubén Espinola Duarte. Juez de Paz , Primer turno Yuty Circunscripción Judicial Caazapa.-66407/11/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Segundo Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. LAURA MERCEDES GONZALEZ CRISTALDO,  cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de JUAN BAUTISTA FERNANDEZ TORALES Y LUCIANA ZARZA DE FERNANDEZ.  CAAGUAZÚ,  22 de marzo de 2024. Ante mí: ABG. LEONARDO SOTO MENDOZA -  Actuario Judicial - Secretaría N° 4. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.66379/11/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz de Guarambare, Abg. Ana María Flores Ferrari, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la Sucesión de  LORENZO FRUTOS MARTINEZ S/ SUCESION, LEY 6059/18, AÑO 2024, N° 85, FOLIO 51 VLTO. Guarambaré, 20 de marzo de 2024. Laura Rolón de Z., Secretaria, Juzgado de Paz. Guarambaré. -66542/12/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO E INTERINA DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, Abg. NORMA MABEL FLEITAS, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de BENITO DAVID BARRETO. El juicio radica en la secretaría N° 03 a cargo de la Abg. MERCEDES RAMÍREZ, Actuaria Judicial. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 22 de Marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. Firmado digitalmente por: Mercedes Margarita Ramírez Cubilla (Actuaria). -66539/12/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRI MERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL 2º TURNO DE LA CIUDAD DE PRESIDENTE FRANCO, DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ARCADIO GONZALEZ OJEDA Y MARIA ROQUE MARTINEZ DE GONZALEZ S/ SUCESIÓN

INTESTADA. EXP. N° 52, AÑO 2024. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 28 de Febrero de 2024.66552/12/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, PENAL, DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, DE LA CIUDAD DE JUAN E. O'LEARY, ABOG. MARILINA CAÑETE LOPEZ, conforme a la Ley N° 3226/2007, Cita y Emplaza por SESENTA (60) DÍAS, a herederos y acreedores de la Sucesión de ESTEBAN OCAMPOS Y TERESA MARTINEZ DE OCAMPOS. Juan E. O'Leary, 29 de enero de 2.024. Abog. Andrés Barreto (Secretario de Paz). -66530/12/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, PENAL, DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, DE LA CIUDAD DE JUAN E. O'LEARY, ABOG. MARILINA CAÑETE LOPEZ, conforme a la Ley N° 3226/2007, Cita y Emplaza por SESENTA (60) DÍAS, a herederos y acreedores de la Sucesión de FAVIO EVELIO BAEZ BAEZ. Juan E. O'Leary, 08 de febrero. Abog. Andrés Barreto (Secretario de Paz).66528/12/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRI MERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL JUZGADO DE IGUAL CLASE DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE AMAMBAY, Dr. JUAN MARCELINO

GONZÁLEZ GARCETE, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de JUAN RAMÓN MARTÍNEZ, que radica en la Secretaría Nº 05, a cargo del Actuario Judicial Abg. PEDRO B. BENÍTEZ NOGUERA.- PEDRO JUAN CABALLERO, 14 de Marzo de 2024. Firmado digitalmente por: Juan Marcelino González Garcete(Juez). -66604/12/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno de esta capital, a cargo de Alfredo Barrios Jara, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de GREGORIO ANTONIO

OLMEDO. El expediente sucesorio se tramita ante la Secretaría N° 9 a cargo del Actuario Judicial Heriberto Lezcano M. - secretario. ASUNCIÓN, 2 de abril de 2024. Se hace saber al destinatario de este oficio que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. -66540/12/04.

SUCESIÓN. La Juez del Juzgado de Paz de San Antonio, Abg. Lourdes Verónica Lovera Ortega, cita y emplaza por sesenta días a herederos de la sucesión de  MARIA

SIXTA GONZÁLEZ TORRES S/

SUCESIÓN AB INTESTATO. San Antonio, 26 de marzo de 2024. Abog. Verónica Benítez Cortaza P/I, Actuaria Judicial. -66648/13/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este Turno, Abg. Juan Pereira, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de GRACIELA BEATRIZ GAYOSO LEGUIZAMON. Ciudad del Este, 3 de abril de 2024. (Actuario Judicial, Fredy A. Colman, Secretaría N° 07). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado. -66653/13/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, Dr. Walter Raúl Mendoza Orue, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesión de MARCELINA VELLOZO DE FALCO Y JULIO WILKINSON FALCO SAMANIEGO, que tengan algún derecho o interés que reclamar contra la misma. ASUNCIÓN, 1 de abril de 2024. Firmado digitalmente por: Alexis Nicolas Arturo Brambilla – Actuario. -66631/13/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. LILIAN ROSMARY GONZALEZ DE DUARTE, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de “OLGA NOEMI MARTINEZ DE GARELIK”. CORONEL OVIEDO, 25 de marzo de 2024. Ante mí: CRISTELL A. PORTILLO ARIAS - Secretaría N° 2. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024
.
54 JUDICIAL

tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.66668/13/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de Ciudad del Este, Abg. Elvira Rossana Borja Zacarías, Secretaría N° 1 a cargo de la Abg. Sonia R. Fariña C., cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores contados desde la publicación del presente edicto, a que comparezcan a deducir sus acciones contra el juicio caratulado “LUISA GOIRIS DE ZARATE S/ SUCESIÓN INTESTADA”, por sí o por apoderado a reclamarlo, cuyos trámites radican ante este juzgado. Ciudad del Este Juzgado de Paz, 3 de abril de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201. -66635/13/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, Abg. Juan Vicente Pereira Vera, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión intestada de HAROLDO LUIZ DE ANDRADE FALCAO. Ciudad del Este, 1 de abril de 2024. Abg. Leticia Rotela C. -Actuaria Judicial de la Secretaría Nº 08. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado, conforme Acordada 1335.-66677/13/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Vigésimo Cuarto Turno, Dra. Magalí Zavala cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JOSE MARTINEZ AGUILAR Y MARGARITA CHAMORRO

VDA. DE MARTINEZ El juicio radica en la Secretaría 48 a cargo del Actuario Judicial Carlos Galeano Aranda. Asunción, 11 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la auten-

ticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 -66681/13/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER

TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE CONCEPCIÓN, ABOG. MATEO DAVID

AMARILLA NOCEDA, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de: “MARTIN CANTERO”. El juicio radica en la Secretaria N° 1 a cargo del Abog. Juan Carlos Aquino G. Actuario- CONCEPCION, 01 de Abril de 2024.66703/13/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz de la Ciudad de Minga Porã, de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Abg. Martha Fabiana Acosta Romero, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de JULIO CESAR CARDOZO para que se presenten ante la Secretaría del Juzgado, si así creyeren a sus derechos. La publicación deberá realizarse en el Diario La Nación por el término de 10 (diez) días. El juicio radica en el Juzgado de Paz de la Ciudad de Minga Porã. Secretaría a cargo del Abg. José Javier Arza. Minga Porã, 02 de abril de 2024. -66711/13/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno, Abg. Victoriana Cáceres Duarte, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ROSA CATALINA CABALLERO, EMILIA LESCANO CABALLERO Y FELIPA RAMIREZ LESCANO. El juicio radica en la Secretaría N° 6 a cargo del Actuario Marcelo Iván Benítez Colman. Ciudad del Este, 3 de abril de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201.-66707/13/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE CIVIL Y COMERCIAL DEL VIGÉSIMO

SEGUNDO TURNO, Dr. MARTIN DIEGO ACOSTA CONDE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión del Sr. MAXIMO CACERES

CAZAL . Asunción, 30 de octubre de 2023, Abg. ARMANDO JUAN JOSE FIGARI ROMERO, Actuario Judicial.-66758/14/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este

Turno, Abg. Juan Pereira, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ADEMAR NUNES DA SILVA. Ciudad del Este, 4 de abril de 2024. (Actuario Judicial, Fredy A. Colman, Secretaría N° 07). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado.-66843/14/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del primer turno de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná, abogada Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión del señora FIDELINO CRISTALDO. El juicio sucesorio radica en la secretaría a mi cargo. Abogada Emilse Rodríguez, Actuaria Judicial de la Sría. Nº 2 e interina de la Sría Nº 1. Ciudad del Este,  03 de abril 2024.-66854/14/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de  ALICIA BENITEZ DE VAZQUEZ , Ciudad del Este, 28  de Diciembre  de 2031.Abg. Emilce Y. Rodríguez Ovelar (Actuaria Judicial – Secretaría N° 02). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201. -66815/14/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL de San Pedro del Paraná ABG. OSVALDO RUBÉN CHÁVEZ GONZÁLEZ.- cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN PABLINO AVALOS PORTILLO Y/O PABLINO AVALOS. SAN PEDRO DEL PARANÁ, 22 de Marzo de 2024Héctor R. Alarcón F. Secretario.-66940/14/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ DE EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL  DE SAN PEDRO DEL PARANA  ABG. OSVALDO RUBEN CHAVEZ  GONZALEZ, cita y emplaza  por sesenta  días a herederos y acreedores de la Sucesión de FLORENCIO DELVALLE BUSTAMANTE CON C.I. N° 1628694.  San Pedro del Parana, 13 de Febrero 2024 Hector R. Alarcon secretario judicial. -66942/14/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Turno de la Capital, Secretaría N° 20, Abg. Rocío González Morel cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores del señor ENRIQUE BENDLIN LOPPACHER. Fdo. Abg. Tobías Redekop Harder. Asunción, 3 de abril de 2024.66906/14/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Turno de la Capital, Secretaría N° 20, Abg. Rocío González Morel cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores del señor GUILLERMO CARLOS BRAKENRIDGE. Fdo. Abg. Tobías Redekop Harder. Asunción, 3 de abril de 2024.-66911/14/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y Adolescencia del Segundo Turno de Coronel Oviedo de la Circunscripción Judicial del Caaguazú, Abg. LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN CRISOSTOMO MORA Y ANA VERA VDA. DE MORA. (CORONEL OVIEDO, 4 de Abril de 2024). Ante mí: WILSON F. SILVA. Actuario Judicial - Secretaría N° 4. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-66884/14/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZ INTERINA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL JUZGADO DE LA CIUDAD DE SANTA RITA 2DO. TURNO, SRÍA. Nº3, Abg. Aurora Lorena Berlt, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ZIRMA S PEROTTO Y HELIO SPEROTTO S/ SUCESIÓN INTESTADA. Abg. Adolfo Patiño (Actuario Judicial). Ante mí: Santa Rita, 22 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia.-66781/14/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 2º Turno de la ciudad de Presidente Franco, de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná,

cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión ELEUTERIO GUZMÁN Y TIMOTEA CORONEL DE GUZMAN S/ SUCESIÓN INTESTADA, EXP. N° 87, AÑO 2024. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 2 de abril de 2024.-66734/14/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno de Paraguarí. Abg. Sady Carolina Barreto Torres, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión MARGARITA FLOR, el Juicio se encuentra en la Secretaría N°2 a cargo del Actuario Judicial Abog Edwin Javier Arevalos Sequeira. Paraguarí, 8 de Marzo de 2024. -67016/15/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO LABORAL, E INTERINA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE VILLARRICA, Abg. Elsa Antonia Cabral Segovia, en los autos caratulados: “ORFILIO OSCAR

SERRAN TOLEDO S/ SUCESIÓN INTESTADA”, cita y emplaza por 60 (sesenta) días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sucesión del Sr. ORFILIO OSCAR

SERRAN TOLEDO.- El juicio radica en la Secretaría N° 4 a mi cargo. ANTE MÍ: Abg. CELSO ARIEL BENITEZ DENIS. ACTUARIO JUDICIAL.- VILLARRICA, 4 de Abril de 2024. -67129/15/04.-

SUCESIÓN. FERNANDO DE LA MORA, 11 de octubre de 2023. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE FERNANDO DE LA MORA, MIRIAN FERREIRA RUIZ DÍAZ, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la SUCESIÓN del señor REGINALDO BENEGA, de referencia radica en la secretaría N° 3 a cargo del Abg. ALVARO BUENO MARTINEZ (ACTUARIO JUDICIAL).- Se hace saber al destinatario del presente edicto que el mismo cuenta con el Código QR por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Mirian Beatriz Ferreira Ruiz Díaz (Jueza).67018/15/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. LILIAN ROSMARY GONZALEZ DE DUARTE, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de “JULIO ARTURO CACERES

MOLINAS”. CORONEL OVIEDO, 5 de abril de 2024. Ante mí: CRISTELL A. PORTILLO ARIAS - Secretaría N° 2. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.67040/15/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Cuarto Turno de la ciudad de Caaguazú, Abog. María Ignacia Franco, cita y emplaza por 30 días a herederos y acreedores de la Sucesión de VICENTE CARRERA Y MARIA DE JESUS ESTIGARRIBIA DE CARRERA para que se presenten a ejercer sus derechos. El Juicio radica ante la Secretaría N° 07 a mi cargo. Abog. EVER MARTINEZ, Actuario Judicial de CAAGUAZÚ. CAAGUAZÚ, 4 de abril de 2024. -67031/15/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JOSE ANTONIO ROMERO Y SILVERIA GUTIERRE. El juicio radica en la secretaría N° 5 a mi cargo. CAAGUAZÚ, 12 de marzo de 2024.

Abg. FIDENCIA MARTINEZ RIVEROS, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.67030/15/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Yuty, Dr. Miguel Angel Riquelme Irala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de NICASIO TABOADA y/o NICACIO TABOADA y/o NICASIO TABOADA NÚÑEZ y FELICIA ROTELA y/o FELICIA ROTELA DE TABOADA y/o FELICIA ROTELA VDA. DE TABAODA. Yuty, 4 de abril de 2024. Abg. Orlando Miranda, Actuario Judicial. -67026/15/04.-

55 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024

LA FISCALÍA ARRIMÓ TODOS LOS ELEMENTOS PROBATORIOS

Tribunal halla culpable a padrastro por abuso

El hombre fue sentenciado a 15 años de prisión.

Un tribunal de sentencia condenó a un hombre a 15 años de cárcel luego de ser encontrado culpable por el delito de abuso sexual en niños. El colegiado estaba presidido por el juez Juan Pablo Mendoza e integrado por los magistrados Carlos Hermosilla y Héctor Fabián Escobar.

El fiscal del caso fue Federico Leguizamón, quien arrimó todos los elementos de prueba para que el colegiado pueda dictar sentencia condenatoria, los que efectivamente fueron tomados en cuenta a la hora de la evaluación y análisis del caso.

Durante un juicio oral, se detalló que el hoy condenado abusó sexualmente de su hijastra en su propia casa, y que lo hizo en varias oportunidades, desde que la niña tenía apenas 9 años hasta que cumplió los 11 años de edad. El acto fue siempre bajo amenaza, e inclusive le mostraba videos pornográficos a la víctima.

Un hombre fue condenado a 15 años de cárcel luego de ser encontrado culpable por abusar sexualmente de su hijastra

DENUNCIA

La denuncia pudo realizarse a través de la ayuda de los compañeros de la niña y docentes de la escuela a la que acudía. Ante la gravedad del hecho, de inmediato tomó intervención el Ministerio Público que presentó

Dos hombres dispararon contra la humanidad de dos personas en la zona de Ñeembucú

la imputación y luego la acusación contra el hoy condenado.

El sentenciado seguirá cumpliendo su condena, privado de libertad y los datos de la víctima y victimario se omiten en salvaguarda de la afectada, considerando la legisla -

ción vigente. La defensa del condenado tiene la posibilidad de poder apelar el fallo judicial de primera instancia y en caso de ser así será un tribunal de segunda instancia quien tendrá que evaluar y decidir si corresponde confirmar la sentencia de primera instancia.

RESULTARON VÍCTIMAS DOS PERSONAS

LAMBARÉ

Detienen a un hombre por matar a su cuñado

La víctima tenía solo 17 años de edad, quien intentó defender a su hermana.

La Policía Nacional intervino ante un hecho de homicidio doloso producido con arma blanca, ocurrido en el barrio Santa Lucía de la ciudad de Lambaré, donde resultó víctima un adolescente de 17 años de edad, siendo sindicado como supuesto autor

Félix Ariel Arzamendia Trinidad, de 27 años, quien fue aprehendido.

Según las investigaciones, el hecho se registró durante una pelea entre el aprehendido y su pareja sentimental cuyo hermano menor, la víctima, al intentar defenderla fue herido de gravedad presumiblemente con un arma blanca, lo cual le causó la muerte. En el caso intervino personal de la Comisaría 15.ª de Asunción y se dio participación a personal del Departamento de Investigación de Homicidios, Criminalística y al médico forense.

Asimismo, todo lo actuado fue comunicado al agente fiscal de turno, quien deberá citar al detenido para la audiencia indagatoria para luego presentar la imputación correspondiente contra Arzamendia. Una vez que sea imputado el detenido tendrá que comparecer ante el juzgado penal de garantías de turno de la capital para la audiencia de imposición de medidas cautelares.

En la diligencia judicial se definirá si el detenido será remitido a una penitenciaría del país, donde permanecerá privado de libertad a la resulta del proceso penal. Los familiares exigen justicia por la pérdida de la joven vida y esperan que el Ministerio Público realice un buen trabajo investigativo.

Un hombre fue detenido por asesinar a su cuñado de 17 años de edad

Apresan a dos sujetos por disparo intencional

Del poder de los aprehendidos fue incautada un arma de fuego.

El personal de la Comisaría de Ñeembucú, tras tener conocimiento de un hecho de disparo intencional de arma de fuego, donde resultaron víctimas dos personas mayores de edad, logró la aprehensión de dos sujetos de cuyo poder fueron incautadas un arma de fuego y un

arma blanca, más un aparato celular.

Intervino el Departamento de Investigación de Hechos Punibles con apoyo del personal de la Comisaria 18.ª Cruce Este Cambá y se dio participación a Criminalística de la Policía Nacional.

Igualmente, el caso fue comunicado al Ministerio Público, que convocará a las dos personas detenidas a una audiencia indagatoria para poder defenderse sobre los indicios que se tienen en contra de los dos detenidos.

Una vez que los mismos declaren en sede fiscal, el Ministerio Público tendrá la posibilidad de poder presentar

la imputación contra las dos personas detenidas.

Luego los dos aprehendidos deberán comparecer ante un juzgado penal de garantías de turno para la audiencia de imposición de medidas cautelares, donde el magistrado deberá estudiar si corresponde decretar la prisión preventiva de los dos sujetos detenidos.

56 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 SUCESOS .
ILUSTRATIVA ILUSTRATIVA ILUSTRATIVA

Enciso fue titular en la caída del Brighton

En tanto que el Arsenal y Manchester City ponen al Liverpool bajo fuerte presión.

El paraguayo Julio

Enciso, tras superar su lesión, nuevamente fue titular en el Brighton, que perdió 3-0 ante el Arsenal, que recuperó de manera provisional el liderato de la Premier League, este sábado en la 31.ª jornada, a la espera de que el Liverpool visite hoy al Manchester United.

Bukayo Saka (minuto 33) marcó un penal que había obtenido Gabriel Jesús, el alemán Kai Havertz (62) anotó a centro del italobrasileño

PREMIER LEAGUE

32.ª JORNADA

Crystal Palace 2-4 M. City

Aston Villa 3-3 Brentford

Luton Town 2-1 Bournemouth

Fulham 0-1 Newcastle

Everton 1-0 Burnley

Wolverhampton 1-2 West Ham

Brighton 0-3 Arsenal

HOY 1O:30 M. United vs. Liverpool

12:30 Sheffield United vs. Chelsea

13:00 Tottenham vs. Nottingham

PRINCIPALES POSICIONES

Jorginho y el belga Leandro Trossard puso el tercero en el 86, culminando con éxito un contragolpe ante su anterior club.

Enciso fue titular en las “Gaviotas” por segunda vez en Premier League desde que regresó de su delicada lesión en la rodilla. Se mostró incisivo y estuvo muy cerca de marcar un golazo, en el minuto 43, pero su disparo fue desviado a córner por el golero rival. La caprichosa parecía meterse en el ángulo.

SERIE A

31.ª JORNADA

Salernitana 2-2 Sassuolo

Milan 3-0 Lecce

Roma 1-0 Lazio

Empoli 3-2 Torino

A UN TRIUNFO DEL TÍTULO

El Bayer Leverkusen ganó 1-0 en la cancha del Union Berlín, ayer sábado en la 28.ª jornada, y queda a una victoria del primer título de campeón de Alemania de su historia, tras un nuevo naufragio del Bayern Múnich, derrotado 3-2 en casa del Heidenheim.

A seis jornadas para el final de la temporada, el Leverkusen tiene 16 puntos de ventaja sobre el Bayern Múnich, por lo que puede asegurar el título hoy en su estadio en caso de ganar al Werder Bremen.

Podría incluso ser campeón

BUNDESLIGA

28.ª JORNADA

Eintracht 1-1 Werder Bremen

Friburgo 1-4 RB Leipzig

Colonia 2-1 Bochum

Maguncia 4-0 Darmstadt

Unión Berlín 0–1 B. Leverkusen

HOY

6:30 Frosinone vs. Bolonia

8:00 Monza vs. Nápoles

11:00 Cagliari vs. Atalanta

Hellas Verona vs. Génova

14:45 Juventus vs. Fiorentina

MAÑANA

14:45 Udinese vs. Inter Milán

PRINCIPALES POSICIONES

1-Inter 79

2-Milan 68

3-Juventus

VIOLENTARON

LAS OFICINAS DE AMELIANO

Heidenheim 3-2 Bayern Múnich

Borussia Dortmund 0-1 Stuttgart

HOY

9:30 Hoffenheim vs. Augsburgo

11:30 Wolfsburgo vs. Borussia

Julio Enciso tuvo gran desempeño encarando y rompiendo líneas y estuvo cerca de anotar para el Brighton

de manera matemática un día antes si el Bayern encadena una tercera derrota consecutiva en Bundesliga, ante el Colonia.

Lille 3-1 Marsella

Lens 1-1 Le Havre

París SG 1-1 Clermont HOY

7:00 Brest vs. Metz

9:00 Montpellier vs. Lorient

Reims vs. Niza

Toulouse vs. Estrasburgo

11:05 Mónaco vs. Rennes

14:45 Nantes vs. Lyon

POSICIONES

NACIONAL DE CLUBES DE RUGBY

Cristo Rey superó a Asunción Club

La tercera fecha sigue hoy con varios compromisos en todo el país.

Cristo Rey se plantó mejor y superó al Asunción y se vivió por el canal GEN

Un atractivo encuentro marcó anoche el comienzo de la tercera fecha del Torneo Ueno Nacional de Clubes, en donde Cristo Rey se plantó mejor y derrotó al Asunción Rugby Club por 47-14. El elenco vencedor dominó desde el comienzo del compromiso, cerrando el periodo inicial con una victoria parcial de 26-7, que aumentó en el complemento para sentenciar su superioridad y el tercer triunfo en igual cantidad de partidos.

GABI, CERCA DE PARÍS

Robaron premios de jugadores

“Se fue todo, la notebook… Llevaron hasta las cámaras, la alarma, dinero”, contó el presidente del club.

Jara que redondeó una semana para el olvido; horas después de perder por la Copa Sudamericana, los ladrones vaciaron las oficinas del club y se llevaron un importante botín.

Llevaron todo, hasta las cámaras llevaron, la alarma, dinero”, indicó en charla con Versus radio por la 970AM/ Nación Media.

El encuentro se escenificó en el estadio Héroes de Curupayty de Luque y tuvo la transmisión de GEN Tackle. La tercera fecha del certamen prosigue hoy con los siguientes encuentros: Encarnación vs. Old King Club, en la Perla del Sur, desde las 15:00. Área 1 vs. Ypané, en el Este (15:00); Villarrica vs. Jabalíes en la capital espiritual, desde las 15:15; Franco vs. Santa Clara en la cancha Nobile (15:30), y Fernando vs. Monday en el estadio URP (15:130).

Ni siquiera el fútbol se salva de los delincuentes que perjudican día a día la sociedad. El Sportivo Ameliano fue víctima de un robo según comentó su presidente, Héctor Melgarejo.

Contó la mala fortuna que tuvo la institución de barrio

“Nos desvalijaron la oficina de la empresa y el club, que funcionan en el mismo edificio. Se fue todo, la notebook…

“Es un monto importante, había dólares y guaraníes. Era un importe que se había dejado en concepto de premio que no se dio porque se perdió”, lamentó Melgarejo.

La judoca paraguaya Gabriela Narváez venció a la representante de Angola en la final del Luanda African Open 2024 en -48 kg, obteniendo así la medalla de oro. La competencia otorga puntos para el ranking que determina la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024. En tanto que Mateo Cabral quedó en la 5.ª posición en -60 kg.

DEPORTES . DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 57
LIGAS EUROPEAS
CRISTÓBAL NÚÑEZ
1-Arsenal
2-Liverpool
3-Manchester City 70
71
70
4-Aston Villa 60 5-Tottenham 57 6-M. United 48
59 4-Bolonia 57 5-Roma
6-Atalanta
55
50
1-Bayer Leverkusen 76 2-Bayern Múnich 60 3-Stuttgart 60 4-RB Leipzig 53 5-Borussia Dortmund 53 6-Eintracht Fráncfort 42
1 28.ª JORNADA
PRINCIPALES POSICIONES
LIGUE
PRINCIPALES
1-París SG 63 2-Brest 50 3-Lille 49 4-Mónaco 49 5-Lens 43 6-Niza 43

CONCLUYE LA 12.ª FECHA DEL TORNEO APERTURA

El renovado Olimpia ante Sol de América

INTERMEDIA

Exitoso debut de Encarnación FC

El representante de la Perla del Sur venció a domicilio por 2-1 al Atlético Colegiales.

Defensores del Chaco 17:30

SOL DE AMÉRICA OLIMPIA

4-4-2 4-3-1-2

HUMBERTO GARCÍA MARTÍN PALERMO DT FICHA DEL PARTIDO

FERNANDO DÍAZ LUIS ORTIZ

ROLANDO GARCÍA DERLIS ORUÉ LISANDRO CABRERA

2 DE MAYO

4-4-2

CARLOS ESPÍNOLA FERNANDO CARDOZO

Río Parapití 20:00

FELIPE GIMÉNEZ JULIO CÁCERES DT FICHA DEL PARTIDO

CÉSAR CASTRO BRAHIAN AYALA

LUQUEÑO

4-4-2

RODI FERREIRA NICOLÁS MANÁ

MIGUEL BARRETO FÉLIX LLANO F. CÁCERES O D. FLEITAS

DERLIS GONZÁLEZ

GERARDO ORTIZ GASTÓN OLVEIRA

RODRIGO DUARTE MIGUEL PANIAGUA DAVID FERNÁNDEZ

VÍCTOR BARRIOS FRANCO ARAGÓN

HUGO BENÍTEZ MARCOS GÓMEZ LUCAS PRATTO

SAÚL SALCEDO RAMÓN MARTÍNEZ AARON PÁEZ

FACUNDO ZABALA

Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Guido Miranda y Esteban Testta. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Derlis López. AVAR: José Cuevas.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Andrés Rolón

Comentarios: Gustavo del Puerto

Móvil: Álvaro Aponte

En el estadio Río Parapití, 2 de Mayo y Luqueño van por el triunfo y la recuperación.

La 12.ª ronda del Apertura termina hoy con dos cotejos que tienen su atracción. En Sajonia, Olimpia, con su nueva estrategia enfrenta al siempre complicado Sol de América y en PJC, 2 de Mayo recibe a Luqueño, en un cotejo entre equipos que necesitan recuperarse luego de sus últimas caídas.

El entrenador Martín Palermo, consciente de que la propuesta futbolística del cuadro olimpista no convence, ensayó en la semana un cambio en el sistema táctico, del mediocampo para arriba, donde incluyó a tres volantes fijos (Fernando Cardozo, Marcos Gómez y Ramón Martínez), un enganche (Derlis González) y dos delanteros; uno por fuera (Lucas Pratto) y otro dentro del área (Aarón Páez). Páez que siempre fue uno de los

goleadores en las for mativas decanas y que ya tuvo su paso en Primera División, será el Sub-19 del equipo.

La mayor vir tud del Dan zarín es el orden con que encara cada compromiso. Es un equipo que no se des ordena nunca en defensa y utiliza mucho los extre

J. OJEDA O P. SOSA JAVIER DOMÍNGUEZ VÍCTOR ARGÜELLO

JUAN FELIÚ ELÍAS ALFONSO

PABLO AGUILAR RUBÉN DARÍO RÍOS MARCELO FERREIRA

MATHÍAS SUÁREZ LAUTARO COMAS

Árbitro: Aldo Quiñónez. Asistentes: Carmelo Candia y Christian Sosa. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Derlis Benítez. AVAR: Hugo Martínez.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Christian Pérez

ANTECEDENTES

Sol vs. Olimpia

293 PARTIDOS (1911-2024)

triunfos del Danzarín 315 tantos) empates

victorias del Decano (515 goles)

de Mayo vs. Luqueño

17 PARTIDOS (2006-2024)

victorias de los norteños (17 goles) empates

triunfos de los luqueños (26 tantos)

dro norteño viene precedido de tres jornadas sin victorias, en las que se incluyeron dos derrotas y un empate. El equipo auriazul, por su parte, viene de caer ante el Racing argentino por Copa Sudamericana y esta noche necesita de la victoria, antes de seguir su aventura internacional, donde le espera el próximo jueves Coquimbo Unido, en Chile.

Encarnación FC tuvo un exitoso e histórico estreno en la División Intermedia, ya que en su visita al Atlético Colegiales logró imponerse por 2-1 en el estadio Luciano Zacarías de 4 Mojones.

En la jornada sabatina y en la continuidad de la primera fecha, que sigue hoy y concluye mañana, el conjunto de la Perla del Sur se llevó tres puntos mediante los goles de Ronald Acuña, de penal (4’) y de Alex Garay (87’). El empate transitorio de Colegiales fue obra de Tomás Urbieta (65’).

Dirigió el árbitro Fredy Hermosilla, quien tuvo como asistentes a Aníbal Esteche y César Silva. Nelson Palma se desempeñó como cuarto árbitro. Fueron amonestados Cristhian Martínez y Alex Garay (EFC).

Por la segunda fecha del campeonato, Colegiales visitará a Martín Ledesma de Capiatá y Encarnación FC recibirá al Atlético 3 de Febrero de Ciudad del Este.

Por su parte, en su estadio Emiliano Ghezzi del barrio Palomar, Fernando de la Mora dio vuelta un marcador adverso y terminó victorioso por 2-1 sobre el Atlético 3 de Febrero de Ciudad del Este, que llegó al tanto inicial en el primer tiempo mediante Édgar González (36’).

Fernando de la Mora fue mejor, salió con todo para encarar el segundo tiempo y pronto logró la igualdad a

Acuña,

INTERMEDIA RESULTADOS

FECHA 1

VIERNES

San Lorenzo 2-1 Martín

Ledesma

Santaní 1-0 Tembetary SÁBADO

Fernando 2-1 3 de Febrero

Colegiales 1-2 Encarnación FC

HOY JUEGAN 10:00

Rubio Ñu vs. 12 de Junio La Arboleda.

Árbitro: Samuel Morales. Carapeguá vs. Recoleta Municipal de Carapeguá. Árbitro: José Armoa.

MAÑANA

Independiente CG vs. Guaireña

Ricardo Gregor/ 17:15. Árbitro: Gedidías Zacarías.

Resistencia SC vs. Pastoreo

Tomás Beggan Correa/19:30. Árbitro: Édgar Galeano.

Encarnación través de Cristhian Riveros (50’). Ya cuando se cumplía el primer minuto de tiempo agregado, llegó el tanto del desequilibrio en los pies de Luis Galeano ( 90+1’). Marco Franco fue el árbitro principal, asistido por Cristóbal Alderete y Carlos Valdovinos. Samuel Morales cumplió funciones de cuarto árbitro. Fueron amonestados Adolfo González y Roque Guachiré, ambos de Fernando de la Mora.

Por la segunda fecha, Fernando de la Mora visitará a Sportivo Carapeguá, mientras que 3 de Febrero visitará a Encarnación FC.

58 DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 DEPORTES .
Ronald de penal, marcó el primer gol para
VILLALBA R. ROJAS O J. MENDOZA ALEX ÁLVAREZ CARLOS SERVÍN ALFREDO AGUILAR
ALEXIS
@FC_ENCARNACION ARCHIVO

Tercer triunfo al hilo de Cerro

El juvenil Gabriel Aguayo, Cecilio Domínguez y Juan Iturbe fueron goleadores azulgranas; César Benítez, de penal, descontó para el Auriazul.

Definición exquisita del juvenil azulgrana Gabriel Aguayo, quien recibió un pase al vacío de Jorge Morel. No llegan el arquero Samudio y el defensor Flores

COPA LIBERTADORES

GRUPO A

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL

Cerro Porteño vs. Alianza Lima

Nueva Olla: 18:00

Arbitro: Wilmar Roldán

VAR: Jhon Perdomo (colombianos)

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Colo-Colo 3 1

Fluminense 1 1

Alianza Lima 1 1

Cerro Porteño 0 1

COPA SUDAMERICANA

GRUPO D

MARTES 9 DE ABRIL

Boca Juniors vs. Trinidense

Bombonera: 20:00

Árbitro: Gustavo Tejera (Uruguay)

VAR: Juan Lara (Chile)

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Fortaleza 3 1

Boca Juniors 1 1

Nacional Potosí 1 1

Trinidense 0 1

Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com

Por el torneo Apertura, Cerro Porteño concretó anoche su tercera victoria consecutiva frente a Trinidense, la segunda en la era del recién llegado DT español Manuel Jiménez.

De esta forma, el Ciclón sigue aferrado a la pelea por el título de campeón.

Azulgranas y auriazules se presentaron en cancha de Nacional con varios cambios tras perder en Copa Libertadores y Sudamericana, respectivamente, torneos en los que volverán a la acción esta semana.

El periodo inicial fue entretenido y antes de la media hora, Cerro sacó diferencia de dos goles. Primero anotó el juvenil Gabriel Aguayo, figura destacada, con definición exquisita tras bajar y rematar en gran forma luego del pase al vacío de

“Aguayo ha sido muy importante”

MANUEL JIMÉNEZ

DT DE CERRO PORTEÑO

“Soy un entrenador-formador, la verdad que Aguayo (Gabriel) ha sido muy importante para este triunfo. Le ha faltado completar noventa minutos, queremos chicos. Cada uno tiene su maduración, tengo que fomentar la cantera de Cerro en el fútbol paraguayo”, destacó Manuel Jiménez, entrenador español del Ciclón.

CERRO PORTEÑO TRINIDENSE 1 3

Víctor Samudio 6

Armando Ruiz Díaz 6

César Benítez 7

Gilberto Flores 6 (80’ Juan Vera) s/n

Wildo Alonso 6

Joel Román 6

Luis de la Cruz 6 (80’ Julián Bonetto) s/n

Jorge Jara 6

Brian Andrada 5 (68’ Pedro Arce) 5

Christian Martínez 5 (68’ José Sinisterra) 5

Alan Pereira 5 (80’ Óscar Giménez) s/n

DT: JOSÉ ARRÚA

Jean Fernandes 6

Alan Benítez 6

Javier Báez 6

Eduardo Brock 7

Santiago Arzamendia 7

GABRIEL AGUAYO 7 (78’ Fabrizio Peralta) 6

Jorge Morel 5

Rafael Carrascal 5 (63’ Federico Carrizo) 5

Cecilio Domínguez 6 (63’ Juan Iturbe) 6

Fernando Fernández 5 (46’ Wilder Viera) 6

Diego Churín 6 (69’ Edu) 6

DT: MANUEL JIMÉNEZ

Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Carlos Benítez (5). Asistentes: Roberto Cañete y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: Fernando López. AVAR: José Villagra. Goles: 11’ Gabriel Aguayo, 26’ Cecilio Domínguez y 90+2’ Juan Iturbe (CP); 33’ César Benítez de penal (T). Amonestados: J. Jara (T); D. Churín y Manuel Jiménez, DT (CP). Recaudación: G. 22.990.000 por 847 pagantes (1.102 asistentes).

“Satisfecho, queda aún camino”, agregó. Sobre el cuestionado Enzo Giménez, quien no fue considerado ante Trinidense, salió en su defensa al decir que “he optado por protegerlo. Fue un accidente (el gol ante ColoColo), he revisado el gol y no fue solamente su culpa. Tiene una humanidad increíble, a pesar de lo que le ha pasado”. En cuanto a la grave lesión que sufrió el defensor Bruno Valdez ante Colo-Colo en Santiago por la Copa Libertadores, apuntó que “no pinta bien”. APOYO

grave lesión de rodilla en Santiago, Chile, frente a Colo Colo por la Copa Libertadores.

Trinidense volvió al partido y se puso a tiro de empate con el gol de penal de César Benítez, quien recibió una falta infantil del volante Jorge Morel, este le impidió saltar estirándolo del cuello.

Jorge Morel.

Luego amplió la diferencia Cecilio Domínguez con remate potente, luego de

un rebote concedido por el arquero Víctor Samudio, apurado en la disputa por el balón con el atacante Diego Churín.

En el segundo tiempo, Trinidense encimó hombres arriba y apostó a los pelotazos para forzar a la última línea de Cerro Porteño, que

aguantó algunos sofocones y salió de contragolpe.

El árbitro Carlos Benítez dio siete minutos de tiempo agregado y en ese ínterin Juan Manuel Iturbe puso fin al suspenso con su gol, el tercero para Cerro Porteño.

El ofensivo remató cayéndose, sacando provecho al buen pase al vacío del brasileño Edu, quien ingresó y peleó bastante arriba.

DEPORTES . DOMINGO 7 ABRIL DE 2024 59 UN EFECTIVO CICLÓN SE IMPUSO A TRINIDENSE
BRUNO VALDEZ
A
ROBERTO ZARZA
LA
Jugadores de Cerro Porteño posaron con la casaca número 18 del defensor central Bruno Valdez, compañero que el miércoles pasado sufrió una
EN
AGENDA
ROBERTO ZARZA

DOMINGO 7 ABRIL DE 2024

TORNEO APERTURA:

Cerro festeja su tercer triunfo al hilo al vencer ayer a Trinidense P. 59

DISTRACCIONES DEFENSIVAS ECHARON POR TIERRA EL PLAN TÁCTICO DE GUARANÍ

Libertad, sólido en la punta

Néstor Giménez, Iván Piris, Óscar Cardozo, Álvaro Campuzano y Antonio Bareiro festejan la conquista de su goleador Tacuara, quien aportó el segundo tanto gumarelo

El Gumarelo en magnífica remontada derrotó al Legendario 2 a 1, manteniendo la ventaja en la cima. Luis

Libertad continúa firme rumbo al título al vencer anoche a Guarani por 2-1. Tras estar en desventaja, en dos minutos el Gumarelo dio vuelta el partido.

Emotiva y vibrante fue la primera etapa. De entrada Guaraní tomó las riendas del juego, cortando todos los circuitos del rival que llevaban de la zona de gestación a la delantera. Sobre los 14 minutos llegó el merecido tanto del Cacique. El labora-

PROMETEDOR DUELO:

torio aborigen que termina en centro de Salomoni y testarazo de Paul Riveros para la ventaja de la visita.

El campeón la estaba pasando mal y en una ocasión Morínigo tuvo que extremar recursos, infracción incluida, para evitar el segundo gol legendario. Parecía que el golpe de nocaut estaba cerca para el Indio, pero en dos minutos se produjo la remontada del

puntero y la concreción de dos goles. El primero, a los 36’, mediante un cabezazo de Diego Viera, tras centro de Lucas Sanabria y distracción de la defensa, y el segundo sobre los 38, aprovechando Antonio Bareiro un error defensivo, cediendo el pase a Óscar Cardozo, quien de un zurdazo concreta el gol.

En la complementaria, Guaraní de nuevo empezó

El renovado Olimpia mide

GUARANÍ LIBERTAD 2 1

Rodrigo Morínigo 6

Iván Piris 6

Luis Cardozo 6

DIEGO VIERA 7

Néstor Giménez 6

Bautista Merlini 5

(61’ Hugo Martínez) 6

Álvaro Campuzano 6

Lucas Sanabria 7

(61’ Heriberto Caballero) 6

Rodrigo Villalba 6 (66’ Lorenzo Melgarejo) 5

Antonio Bareiro 6 (90+4’ Iván Franco) s/n

Óscar Cardozo 7 (66’ Gustavo Aguilar) 5

DT: ARIEL GALEANO

Gaspar Servio 6

Daniel Pérez 7

Mario López 6

Paul Riveros 6

Felipe Salomoni 5 (59’ Alexis Cantero) 5

Danilo Santacruz 5 (59’ Paul Charpentier) 5

Fernando Román 6 (74’ Víctor Céspedes) 5

Agustín Manzur 5

Ricardo Quiñónez 5 (40’ Gustavo Marecos) 5

Richard Prieto 7

Walter González 6 (74’ Rodrigo Amarilla) 5

DT: FRANCISCO ARCE

Estadio: La Huerta. Árbitro: David Ojeda (7). Asistentes: Milciades Saldívar y José Mercado. Cuarta árbitra: Zulma

Quiñónez. VAR: Gedidías Zacarías. AVAR: Héctor Balbuena. GOLES: 14’ Paul Riveros (G). 37’ Diego Viera, 39’ Óscar Cardozo (L). AMONESTADOS: R. Morínigo, O. Cardozo, L. Sanabria (L).

dominando el juego y en una oportunidad Tacuara Cardozo actuó de bombero salvando sobre la línea un cabezazo de Fernando Román. Después ya no pasó nada por la falta de precisión aborigen arriba. En los últimos minutos ambos equipos estuvieron cerca del gol, pero el marcador ya no se modificó. Estupendo triunfo liberteño para conservar la holgada ventaja en la cima del torneo Apertura.

hoy al exigente Sol de América. P. 58

Cecilio Domínguez festeja su conquista
POSICIONES EQUIPOS PTS PJ Libertad (*) 25 11 Cerro Porteño 20 12 Olimpia 18 11 Luqueño 18 11 2 de Mayo 17 11 Ameliano 16 12 General Caballero 14 12 Guaraní 14 12 Tacuary 14 12 Sol de América 13 11 Trinidense 7 12 Nacional (*) 6 11 (*) Tienen un partido pendiente entre sí.
Irala. Nación Media
EDUARDO VELÁZQUEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.