DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.488

Page 1

LA NACIÓN DEL FINDE

NACIÓN MEDIA

Juventud, talento y liderazgo en las gerencias

Héctor Steiner, gerente de Tecnología e Innovación, y Juan Andrés Benítez, gerente Comercial Digital y de Canales, son dos jóvenes que con talento y liderazgo llevan adelante dos importantes áreas de trabajo en Nación Media.

20 5

BAILARÍN

Nicolás Moreno: “La pasión es lo que hace al artista”

OPERATIVOS

Veneratio y Joapy: duros golpes a mafia en las cárceles

ESTUDIANTES SOBRESALIENTES

Gobierno entrega becas a más de 4.500 jóvenes

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 4.583 becas a jóvenes sobresalientes con el fin de que puedan cursar estudios universitarios, técnicos o de formación docente. “Es importante que se enfoquen, que no solo terminen la carrera, que lo hagan con buenas notas, que se dediquen”, expresó el mandatario a los estudiantes.

SÁBADO PARAGUAY AÑO 29 · Nº 10.488 G. 6.000 ABRIL DE 2024 6
S GENTILEZA
28
15

LEY HAMBRE CERO EN LAS ESCUELAS

Santiago Peña promulgó el proyecto que afianzará educación de jóvenes

El presidente de la República, a través de una publicación en su cuenta de X, informó sobre la promulgación de la Ley Hambre Cero en las Escuelas, recientemente aprobada en el Senado.

“L

uchamos para que miles de niños, niñas y adolescentes paraguayos puedan alimentarse y aprender. Con la promulgación de la ley que crea el Programa Hambre Cero en Nuestras Escuelas y el Sistema Educativo vamos a lograrlo. Agradezco de corazón a quienes han apoyado esta causa para que nuestros niños sean felices hoy y tengan más oportunidades de un futuro mejor”, mencionó Peña.

Aseguró que la nueva ley, que tiene como fin universalizar y garantizar la ali-

El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la ley que crea el Programa Hambre Cero en las Escuelas

mentación escolar, contribuirá en la erradicación de la pobreza en el Paraguay, sin perjudicar a proyectos como Arancel Cero.

“El presidente de la Cámara de Diputados (Raúl Latorre) me comentó que ya firmó el jueves y esto seguro también tendrá su proceso en el

Senado. Estoy muy agradecido con el Congreso Nacional, es un proyecto aprobado por todos los partidos políticos, con una amplia mayoría en ambas cámaras, sé que se discutió mucho. Hay todavía muchas interrogantes que se deben responder y estarán plasmadas en la reglamentación”, afirmó a la prensa,

durante un acto en la Secretaría Nacional de Deportes, poco antes de recibir desde la Cámara Alta el proyecto que anoche se convirtió en ley.

La versión sancionada en su momento por el Parlamento se correspondía al proyecto tratado por la Cámara de

JUSTICIA SOCIAL

“Esta es una herramienta muy poderosa, además traerá un beneficio económico para las regiones que han sido históricamente muy postergadas. Los departamentos con mayor incidencia de la pobreza son los que menos han recibido los royalties, porque la distribución de estos recursos se hacían con base en la compensación por la construcción de la hidroeléctrica Itaipú, y no por las necesidades y los requerimientos sociales”, refirió Peña.

Asimismo, sostuvo que la propuesta es considerada por su gobierno como una justicia social para los paraguayos en condición de vulnerabilidad. “Esta ley, aparte de llamarla como Hambre Cero, es una justicia social para millones de paraguayos que se merecen una oportunidad”, comentó.

Peña acotó: “La ley establecerá una fuente de financiamiento continuo para la norma Arancel Cero, antiguamente con la Ley del Fonacide, transitoria, que se basaba solamente por la venta de los excedentes de energía, que sabemos que hoy se está acabando rápidamente le damos mayor seguridad. El objetivo es que más paraguayos que no estudian por problemas económicos puedan seguir estudiando”.

Diputados el pasado 20 de marzo, que incluyó entre sus modificaciones la precisión de que la Ley de Arancel Cero en las universidades y centros de educación superior públicos será financiada con recursos genuinos del Tesoro, y que esos recursos no podrán ser reducidos ni reprogramados.

“Aseguro que el princi -

pal objetivo de esta ley es que ningún niño pase hambre, que esta política pública nos ayude a eliminar de manera muy rápida la pobreza extrema y la pobreza total en el Paraguay. Se dice siempre que la pobreza tiene un rostro de niño, la mayor incidencia de la pobreza está en los sectores de menores de 15 años”, sostuvo Peña.

“Esta ley suma, no saca lo que ya hay”, afirma ministro

El ministro

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, celebró la sanción del proyecto de ley “Hambre cero en las escuelas” en el Congreso Nacional.

El secretario de Estado sostuvo que esta nueva normativa tiene el objetivo de sumar en el plan de alimentación escolar para todas las instituciones educativas de todo el país.

“Esta ley suma, no saca lo que ya hay, va a ser una ley que las zonas que necesita más tengan más, y las zonas que tienen ciertos rodajes o han ganado se mantengan o se mejoren. Esta es una ley que trae más, ese es el crite -

rio, ese es el concepto y por eso estamos muy contentos que podamos ya a empezar a trabajar”, indicó Ramírez.

El secretario de Estado sostuvo que ya iniciaron un trabajo de recorrido y constatación de la situación en las instituciones educativas, principalmente del interior del país, y pudieron observar un gran entusiasmo de los alumnos y los padres de familias que la alimentación pueda llegar

a sus localidades.

“Estoy recorriendo muchas localidades en el interior y ver el entusiasmo que hay de las familias que los chicos puedan tener alimentación. Hay un grupo importante de alumnos que vuelven, vamos a retener a alumnos, los dos primeros pasos ya se están cumpliendo con esta ley, entonces es muy importante para ese salto que tenemos que dar en educación”, refirió el ministro.

Por otra parte, sostuvo que uno los puntos trascendentales de este proyecto de ley es el control y las sanciones que se incluyen para erra -

dicar el mal uso y el desvío de los fondos que deben ser utilizados exclusivamente para la alimentación de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en las instituciones educativas.

“Uno de los puntos que a mi juicio es importante de la ley es que establece controles, pero no solo controles, establece sanciones, que es lo más importante, y sanciones inéditas en el sentido de que las personas van a responder con su patrimonio. Estas son las virtudes que tiene la ley para que el tema de la alimentación sea un tema que cada día lo desarrollemos más”, sentenció.

2 POLÍTICA . SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
valoró que el proyecto de ley prevé controlar y sancionar el mal uso y el desvío de los fondos
GENTILEZA ARCHIVO

OPINA ABOGADO Y EXLEGISLADOR

Avalan que retirar o devolver fueros es facultad del Congreso

El abogado Óscar Tuma se refirió a la reciente decisión del Senado de restituir sus fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola.

“L a injerencia de un poder del Estado sobre otro se refiere a la intromisión inapropiada de una rama del Gobierno en las funciones que constitucionalmente corresponden a otra rama. En un sistema de Gobierno, donde coexisten poderes separados, como el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial, es fundamental mantener su independencia para asegurar un equilibrio democrático”, indicó mediante sus redes sociales oficiales.

Tuma argumentó: ”La facultad de retirar o no la inmunidad parlamentaria a un legislador, permitiendo o no que este se enfrente a procesos judiciales, es una prerrogativa exclusiva del Poder Legislativo. Esto implica que solo la cámara correspondiente, ya sea el Senado o la Cámara de Diputados, según el caso, puede decidir sobre la remoción o el restablecimiento de dichos fueros. Por lo tanto, esta acción en sí misma no constituye una violación al principio de separación de poderes establecido en el artículo 248 de la Cons -

titución Nacional, ya que está prevista dentro de las competencias legislativas”.

ARTÍCULO 191

Asimismo, dijo que en el artículo 191 de la Constitución no se encuentra explícitamente fijado el proceso de restablecimiento de los fueros. No obstante, argumenta que “en la práctica y según la lógica del sistema legal y parlamentario, si se puede suspender la inmunidad de un legislador para permitir un proceso judicial, implícitamente se entiende que se debe aplicar ese mismo mecanismo para

IGUALDAD DE CONDICIONES

El abogado Óscar Tuma se refirió sobre la reciente decisión del Senado

su restablecimiento, y esto ocurre una vez que se resuelvan las causas que llevaron a dicha suspensión, especialmente si el legislador es encontrado no culpable o si el proceso judicial concluye sin una condena”.

De esta manera, afirma que el restablecimiento de los fueros puede interpretarse como un “retorno al estado de protección original que gozaban los legisladores antes del proceso de desafuero”. Agrega, a la vez, que “la falta de una mención explícita sobre el restablecimiento de fueros en el artículo 191 no

impide que este se lleve a cabo; más bien, la capacidad para restablecer los fueros se entiende como parte integral del principio de inmunidad parlamentaria, que busca proteger la independencia del legislativo y asegurar que sus miembros puedan realizar sus funciones sin temor a represalias injustas”.

INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL

Tuma argumenta que el restablecimiento de los fueros a un parlamentario se puede considerar como “una con-

secuencia lógica y necesaria del sistema de inmunidades parlamentarias, siempre y cuando se realice siguiendo los procedimientos adecuados y bajo las circunstancias que justifiquen dicha acción”.

La situación refleja a una interpretación constitucional, prosiguió con su argumento. “Por un lado, algunos argumentan que si la Constitución no menciona expresamente la posibilidad de restablecer los fueros, entonces tal acción no estaría permitida. Por otro lado, debemos usar la lógica

y entender que no todos los procedimientos y facultades necesitan estar detallados explícitamente en el texto constitucional para ser válidos”.

Sostiene que “desde esta perspectiva, si el Congreso tiene la facultad de desaforar a un miembro, implícitamente debe tener la facultad de revertir esa decisión si las circunstancias que llevaron al desafuero cambian, especialmente si la finalidad de la inmunidad parlamentaria es proteger la función legislativa y la independencia del Poder Legislativo”.

“Restitución de fueros es un mensaje político”

Resulta contradictorio mantener los fueros del expresidente, mientras otros congresistas sí se someten a la Justicia, indicó Bachi Núñez.

El senador Basilio Núñez se refirió a la restitución de los fueros parlamentarios a los legisladores Erico Galeano, David Rivas y Rafael Filizzola, manifestando que responde a la clara falta de tratamiento en igualdad de condiciones sobre el caso del

expresidente Mario Abdo Benítez. Teniendo en cuenta que el exmandatario ha sido imputado, para el parlamentario resulta contradictorio mantener los fueros de Abdo Benítez, mientras otros congresistas sí se someten a la Justicia.

“La restitución de los fueros es un mensaje político de la Cámara de Senadores a los defensores de Abdo Benítez. Acompañé esto porque no se puede emplear desafueros selectivos. Un sector defendía esta semana el mantenimiento de los fueros del expresidente y blindó al exmandatario, pese a un acuerdo tácito en la Cámara de aprobar todas las peticiones de pérdidas de fueros”, explicó Núñez.

El parlamentario manifestó así la necesidad de tratar y dar continuidad a los procesos judiciales que puedan enfrentar los congresistas, para lo cual resulta indispensable la pérdida de sus fueros y así someterse a una necesaria investigación para el desarrollo de su causa. Lamentó de este modo el intento de blindar a Abdo Benítez, impidiendo a la Justicia actuar de la manera requerida sobre su caso.

“Esto es una cuestión netamente legislativa, recordando que nosotros poseemos una independencia como legisladores. Para mí, quienes se han lavado las manos en toda esta situación han sido aquellos que posibilitaron el blindaje del expresidente de la República; entonces, la próxima semana deberíamos presentar el desafuero de todos y acompañar esto”, manifestó el parlamentario.

POLÍTICA . 3 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
Los senadores Erico Galeano, Rafael Filizzola y Hernán David Rivas recuperaron sus fueros parlamentarios
Bachi Núñez, senador oficialista
ARCHIVO GENTILEZA

TITULAR DE SEPRELAD

Cuestionan a medio de Zuccolillo por fake news basado en suposiciones

Liliana Alcaraz detalló y precisó las fechas en que accedió a la Red de Recuperación de Activos de Gafilat.

La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, lanzó una fuerte crítica al grupo de medios de Abc Color por publicar una f ake news (noticia falsa) basándose únicamente en una suposición, no en una prueba y tampoco recurrir a la fuente.

Indicó que esto se viene publicando desde hace varios días, que supuestamente ella omitió su nombre como punto de contacto, en un informe de la Seprelad a la Fiscalía, en el marco de la causa penal que se investiga al expresidente Mario Abdo Benítez y otros por filtraciones desde esa institución en contra de los adversarios políticos. La ministra detalló y precisó las fechas en que accedió a la Red de Recuperación de

Activos de Gafilat.

AFIRMACIÓN NO VERAZ

“Con relación a que he omitido mi nombre como punto de contacto de la RRAG (Red de Recuperación de Activos de Gafilat) tal afirmación resulta no veraz, en razón de que me han asignado un usuario recién en marzo de 2022, es decir, en fecha posterior a la publicación de enero de 2022, a través de medios periodísticos, de un pedido de informe de carácter confidencial realizado a través de la plataforma mencionada por la Fiscalía de Panamá”, sostiene el comunicado.

De acuerdo a las publicaciones del medio, hubo ocultamiento intencional del nombre de la actual ministra de Seprelad, quien supuestamente accedió a una solicitud confidencial realizada por la Fiscalía de Panamá, por lo cual debería aparecer como citada o una de las testigos en el marco de la investigación del Ministerio Público en la causa que investiga al expresidente y otros altos exfuncionarios.

PRESENTADO POR CITAS, DE LA NACIÓN

Liliana Alcaraz dijo que resulta falsa la aseveración de una supuesta exclusión de su nombre del informe remitido al Ministerio Público

RECIÉN DESDE MARZO DE 2022

No obstante, Alcaraz aseguró que esto no fue así y que no tuvo acceso al sistema en el tiempo en que se dieron las filtraciones. “Si bien es cierto que el anterior

punto de contacto renunció al Ministerio Público en el año 2020, el cambio y la solicitud de usuario a la plataforma para mi persona como representante de la Fiscalía fueron gestionados por la coordinación de Paraguay recién en marzo

de 2022”, refiere el comunicado.

Asimismo añade, “por lo que resulta falsa la aseveración de una supuesta exclusión de mi nombre del informe remitido al Ministerio Público. Por tanto, queda

claro que al momento de la divulgación del pedido de la Fiscalía de Panamá no era punto de contacto por carecer de un usuario, como se manifestara más arriba”.

La ministra de la Seprelad y coordinadora nacional ante el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) explicó que todo lo relacionado a “puntos de acceso de contacto” de las plataformas que están a disposición de los países se realiza a través de coordinación nacional, la cual es ejercida por quien se encuentre al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera.

“Cabe recalcar que el punto de contacto designado, ya sea por el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Seprelad, ejerce efectivamente el acceso a la plataforma cuando le es otorgado y entregado el usuario y la contraseña por Gafilat”, deja en claro el comunicado. Durante el gobierno de Abdo, información confidencial fue filtrada a la prensa con motivo de persecución para sus adversarios políticos.

Eduardo Feimann presenta su libro en nuestro país

Mariano Rajoy, expresidente del Gobierno de España, estará entre los invitados al evento.

Hoy con la participación especial del presidente de la República, Santiago Peña, se realizá el lanzamiento del libro “10 lecciones para salir de la trampa populista” del periodista y analista político argentino Eduardo Feimann.

El evento presentado por Citas La Nación, se llevará a cabo en el Sheraton

Asunción Hotel a las 10:00 y será transmitido en su totalidad por GEN.

Durante el acto, Eduardo Feinmann acompañado del periodista y conductor Jorge Torres conversarán vía zoom con el presidente argentino, Javier Milei, así como también con el político venezolano Juan Guaidó, un impor -

tante referente de la oposición en ese país.

El tercer invitado de lujo, quien también será contactado por videoconferencia, es el expresidente del Gobierno español Mariano Rajoy, quien es un referente importantísimo a la hora de hablar de líderes políticos modernos de España.

La jornada es presentada por Aldera Resort Life y con el apoyo de Sheraton Asunción Hotel.

Eduardo Guillermo Feimann es un periodista, abogado, analista político, presentador de radio y televisión argentina. Además fue columnista político en varios exitosos ciclos televisivos.

Feimann es una figura de gran renombre en el mundo político y periodístico, de una larga y exitosa trayectoria. Además es reconocido internacionalmente por sus agudos y acertados comentarios.

4 POLÍTICA . SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
ARCHIVO
Eduardo Feimann, periodista, abogado y analista político de gran renombre GENTILEZA

Golpes contundentes a fuertes estructuras del crimen organizado

Las fuerzas de seguridad en conjunto lograron el traslado hasta puntos fronterizos de estas personas, miembros del Pri mer Comando Capital (PCC) de forma rápida y sin incon venientes. Las Fuerzas Arma das tuvieron un rol funda mental en este segundo golpe al crimen organizado.

“Nosotros, como Fuerzas Armadas, estamos decididos a cooperar en el combate al crimen organizado, siempre apoyando a la Policía Nacio nal y haciendo las tareas que a nosotros nos compete y las vamos a llevar adelante, res petando nuestra doctrina, el marco constitucional y legal y lo haremos para esta difí cil tarea de combate al cri men organizado”, sostuvo el ministro de Defensa, el gene ral Óscar González.

El pasado 4 de abril el Gobierno anunció que se logró con éxito la expulsión al Brasil de 25 reos de alta peligrosidad en lo que se denominó como operativo Joapy. como resultado un golpe brutal a estas estructuras.

OPERACIÓN DELICADA

El ministro Óscar González brindó detalles del operativo Joapy

En comunicación con La Nación/Nación Media, el secretario de Estado manifestó que la voluntad y el respaldo político fue la clave tanto en Veneratio, que fue realizado el 18 de diciembre del año pasado, como en Joapy. En el operativo de 2023, las fuerzas de seguridad lograron desarticular al clan Rotela, en el más reciente procedimiento, expulsando a los líderes del PCC y otras facciones criminales, dando vos que se realizan siempre deben ser analizados en sus resultados y así también lo que se viene posteriormente, una de las cosas que se tenía que realizar era esta y así se hizo”, explicó.

“Fue una operación delicada porque si se hubiera filtrado eso, no sé las consecuencias que podía haber tenido. Joapy se llama porque es una operación resultante de Veneratio. Todos los operati-

En Veneratio participaron más de 1.200 agentes militares, Joapy contó con unos 200 efectivos, cuyo rol fue

conjunta, esto se planeó con tiempo y todos los detalles se tuvieron en cuenta para que la operación salga de la manera en que salió”, refirió González.

PREPARACIÓN

Tomó aproximadamente dos meses la planeación para la ejecución de Joapy, del cual se cuidó hasta el último deta-

lle de modo tal que la información no sea filtrada y que tampoco se viera obstaculizada por normas jurídicas. También hubo una preparación táctica y física de las Fuerzas Armadas, las cuales entrenan de forma permanente para estar prestos para cada intervención que sea necesaria.

“Esto es continuo, a lo que nosotros nos corresponde, siempre estamos preparados para apoyar a las instituciones del Estado encargadas de la seguridad. Permanentemente estamos entrenándonos para que cuando seamos convocados podamos planear y ejecutar una operación”, sostuvo.

Más allá del trabajo coordinado con otras instituciones como el Ministerio del Interior, de Justicia, Migraciones, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), entre otras, también es importante la colaboración internacional y

en este caso en específico del Brasil, con quien se coordinó la entrega de las 25 personas.

CONTINUIDAD

El Ministerio de Defensa está presto para seguir colaborando con el combate al crimen organizado; de hecho, de modo de darle continuidad a las operaciones ya realizadas, en el marco del operativo Veneratio, las fuerzas militares siguen custodiando los penales, especialmente los de Emboscada y Tacumbú. “Seguimos con custodia en las penitenciarías porque en esto está en juego la defensa y la seguridad del Estado, por esa razón seguimos cooperando con el Ministerio de Justicia y con la Policía Nacional y hacemos la custodia periférica externa de las penitenciarías. Veneratio fue mucho más grande, necesitó de muchos más efectivos militares, pero esta actuación (Joapy) no deja de tener su importancia y su delicadeza”, resaltó.

POLÍTICA . 5 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
Fuerzas de seguridad lograron la expulsión de líderes de bandas criminales
OPERATIVOS VENERATIO Y JOAPY
Lista de los 25 criminales brasileños expulsados durante la operación Joapy
ROBERTO ZARZA GENTILEZA GENTILEZA

NUEVAS AUTORIDADES DE PATRIA QUERIDA

Apuntan a posicionarse como opción política a nivel electoral

Asumieron de manera oficial la conducción partidaria, con Rasmussen a la cabeza.

Las nuevas autoridades electas del Partido

Patria Querida (PPQ) asumieron de manera oficial la conducción partidaria. Al respecto, el ahora presidente Stephan Rasmussen reiteró su compromiso en torno a la renovación de la nucleación, aparte del trabajo constante en torno al fortalecimiento de sus filas y el posicionamiento de la organización como una opción política clave a nivel electoral.

En medio del acto, en el que participaron las diferentes autoridades partidarias, Rasmussen remarcó su entusiasmo para encabezar la conducción de Patria

CRISIS LIBERAL

Fleitas

Querida. Además, indicó que aparte de impulsar labores colectivas desde las bases del partido resulta sumamente necesario trabajar de manera más activa con los jóvenes para ofrecer propuestas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

Desde su elección como nuevo presidente de PPQ, Rasmussen puntualizó que en el periodo de dos años y medio que abarca su gestión, buscará construir de manera coordinada, con el objetivo de fortificar el rol de Patria Querida como una herramienta de protección democrática y de resguardo a las instituciones del Estado.

En términos electorales, recordó que el tercer espacio tuvo varios vaivenes. En 2018, PPQ logró contar con seis representantes y para el periodo de 2023-2028 se redujo esa cantidad, ante lo cual Rasmussen consideró que solo queda seguir trabajando y aprender como oposición electoral de las experiencias pasadas.

El pasado 17 de marzo se desarrollaron las elecciones internas del PPQ, ocasión en la que Rasmussen fue electo como presidente, puesto anteriormente desempeñado por el exdiputado Sebastián Villarejo; mientras que el intendente de Encarnación, Luis Yd, fue designado como vicepresidente primero y el exdiputado Nery Huerta como vicepresidente segundo.

El electo presidente de Patria Querida, Stephan Rasmussen, reiteró su compromiso en torno a la renovación de la nucleación política.

siguió “la misma línea de Efraín”

Sostienen que es un presidente de transición y no un presidente electo por el pueblo liberal.

en el PLRA

El exsenador y dirigente partidario Blas Llano cuestionó el rol que tomó el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, al seguir la misma línea de división interna que aplicaba Efraín Alegre durante su presidencia, que terminó en agosto pasado, destituido por los convencionales.

Llano sostuvo que Fleitas es un presidente de transición y no un presidente electo por el pueblo liberal. “Después de la tercera derrota consecutiva de Efraín, él tenía que dejar la conducción partidaria y en una convención decidieron apartarlo del cargo y el que estaba en línea de sucesión, el vicepresidente primero era Hugo Fleitas, que se quedó con la presidencia del partido”, refirió en entrevista a la 1020 AM.

“Es un presidente de transición, entonces lo que tenía

que hacer es aquietar las aguas, convocarle a todos los sectores, decir que estamos mal. Pero, muy por el contrario, siguió la misma línea de Efraín”, cuestionó Llano acerca de los ocho meses que lleva al frente del PLRA, el exgobernador de Cordillera y exprecandidato presidencial por la Concertación.

Aclaró, sin embargo, que no cuestiona la forma en que fue designado en la presidencia del PLRA sino sus acciones tras asumir el cargo. “Hugo lamentablemente no entendió que es un presidente de transición, desde el momento que no fue electo por el pueblo liberal sino por un mecanismo jurídico, absolutamente legal y eso no discutimos, pero carece de la legitimidad de origen que tiene que tener todo gobernante que es el voto popular. Él fue puesto ahí para que ordene la casa básicamente”, sentenció.

6 POLÍTICA . SÁBADO 6 ABRIL DEL 2024
GENTILEZA
Gobierno no debe perder el hilo de fomentar inversiones y mano de obra

Los resultados de los primeros meses de este gobierno, estadísticas de varios sectores económicos y las proyecciones que se manejan indican que la creación masiva de puestos de trabajo no es una misión imposible en el Paraguay, muy a pesar de las dudas que intentan plantar ciertos grupos mediáticos junto con sus aliados políticos.

Una ambiciosa perspectiva había dibujado en campaña el actual presidente de la República en relación con la generación de empleo. Un sector con fuertes muestras de resentimiento contra este posible logro manifestaba recelo, sin embargo, visto está que con gestión, esfuerzo y confianza es factible crear oportunidades para la gente.

En febrero de este año, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) daba a conocer una noticia muy positiva consistente en los principales indicadores del mercado laboral correspondientes al cuarto trimestre de 2023. Según los estudios, un total de 119.061 personas encontraron empleos entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023, con respecto al mismo periodo de 2022, este informe sin dudas significó una motivadora novedad.

Los números también habían remarcado que mayoritariamente las personas que encontraron empleo en el cuarto trimestre son asalariadas del sector privado. En este lapso, se observó igualmente una reducción de las tasas de subocupación y de la desocupación.

El primer escalón que subimos obviamente inspiró proyecciones más alentadoras que están saliendo a luz.

Hace unos días, el ministro de Industria y Comercio señaló el importante crecimiento que está registrando el sector industrial en el país y que se prevé un mayor impulso durante los próximos meses. Informó que están aprobados al menos 201 nuevos proyectos que se estima representarán cerca de 2.000 nuevos puestos de trabajo bajo la modalidad de incentivos de la Ley 6090.

El titular de Industria y Comercio también valoró que la maquila continúe creciendo de forma considerable y se encamina a ingresar en el top 3 de exportaciones del país con más de USD 1.200 millones al año, sostenida por la industria autopartista del país. Subrayó que mediante la gestión del presidente de la República se consiguió una concesión histórica por parte del Gobierno del Brasil con la exoneración de deudas a estas industrias con fuerte impacto en nuestra economía, ya que el rubro de autopartes tiene 8.000 empleos directos, la mayoría mujeres.

La construcción de 7.000 viviendas en proceso de ejecución por parte del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), que en este momento se traduce en 70.000 puestos de trabajo para diversos oficios y especialidades. La instalación de una megaplanta industrial forestal con una inversión estimada de USD 4.000 millones, que proyecta empleo para unas 40.000 personas de manera directa e indirecta, el sector textil que también está en constante contratación de nuevos personales y varios otros sectores forman una coyuntura en la que no se puede perder el hilo de oportunidades para la gente.

El Gobierno, pese a los palos en la rueda y la mala energía de sectores políticos que buscan el fracaso, tiene que seguir impulsando insistentemente inversiones que dinamicen el mercado laboral.

La puesta en marcha de estrategias antiburocráticas y de incentivos fiscales es fundamental y no representa un sacrificio, más bien es una inversión que requerimos en el objetivo del crecimiento económico que permita la creación de fuentes de trabajo.

No existen dudas de que el Paraguay tiene el potencial para ganar la pelea al desempleo, tenemos sectores demasiado competitivos, la tarea de fortalecerlos y facilitarles mercados es parte de ese desafío de adecuar condiciones que corresponde al sector público cuya eficiencia es clave. El hilo más importante debe ser el de seguir fomentando inversiones y creando puestos de trabajo.

EL PODER DE LA CONCIENCIA

Indefensos ante la tecnología

Periodista

alex.noguera@nacionmedia.com

Hasta no hace relativamente mucho tiempo, la lectura no tuvo competencia, pero con la aparición de los televisores y la informática todo cambió. Hoy jóvenes y adultos prefieren los audiovisuales, en lugar de un libro.

El hecho se complica más cuando leemos, por ejemplo, que esta semana los artistas y compositores en EE. UU. se organizan para protegerse del ataque de la inteligencia artificial.

Y es que debido a la IA, una persona no sabe si está viendo o escuchando a un humano o a una réplica creada por computadora. La imagen es exacta y la voz idéntica. Las creaciones de los artistas son utilizadas sin permisos y los que deberían cobrar por su trabajo ven en peligro su carrera.

Los que conocen de ganadería, pueden imaginar a los humanos en un corral y los robots de IA empujándolos para que entren al brete para obligarles a que solo consuman lo que ellos quieren: nada de letras, solo audiovisuales; nada de pensamiento crítico, solo vida en el limbo de la eterna diversión. No es una exageración. Para graficar podemos recurrir a la siguiente anécdota, ocurrida apenas la semana pasada:

El Martes Santo, de madrugada, un ebrio chocó la columna que está frente a mi casa. Llamé a la Ande porque había quedado a oscuras. Los funcionarios vinieron antes de las 7:00 y para las 9:00 ya tenía nuevamente “luz”.

Temprano también llamé a mi proveedor de internet y cable y pautaron una visita técnica al mediodía. Los esperé y llamé un par de veces para recordarles que les estaba esperando, pero todas las veces una voz grabada me contestaba que la visita técnica estaba prevista para el mediodía… pero ya era de tarde y no vinieron. Perdí un día de trabajo.

El miércoles insistí nuevamente y la opción grabada solo me derivada a la misma respuesta de siempre: la visita técnica estaba agendada, pero no

venían. A la tarde de ese miércoles creí que se abriría el cielo cuando apareció el técnico con el logo de la compañía. Pero después de ver el problema, dijo que volvería con un compañero porque él solo no podía reparar el problema. Y esperé. Y esperé. Y no volvió.

Intuía que el Jueves Santo no vendrían, pero ya serían tres días sin internet ni cable en plena Semana Santa. Por eso volví a llamar al proveedor y la voz grabada siempre amable me mentía una y otra vez.

Entonces decidí cambiar de táctica. Jugaría más rudo. Ya no llamaría al servicio técnico porque no cumplían con su palabra (grabada), sino que di la otra opción, de ventas. Fingí que era un cliente nuevo para que me atendieran. Entonces sí fueron rápidos, no me hicieron esperar. Pero cuando les expliqué el problema, me respondieron que no era el área indicada y sin decir más me derivaron de nuevo al área técnica.

Volví a llamar varias veces. Entonces dos chicas me cortaron la llamada y una tercera simplemente me pasó de nuevo a la parte técnica. Todos se lavaban la mano.

Así el viernes conseguí que agendaran otra visita técnica para el sábado, supuestamente día hábil. Y nuevamente me mintieron. Recién el lunes un técnico apareció (solo) y en menos de una hora resolvió el problema. Desde el martes, había pasado casi una semana. El brete había funcionado a la perfección. De nada valieron los esfuerzos ni los ruegos. Incluso pregunté si me descontarían por los días que no recibí el servicio. Y nuevamente la respuesta fue: primero deben reparar y luego se puede gestionar.

Ante esta clase de atención, el humano está indefenso. No me refiero a tener que pagar por el servicio que no proporcionan, sino a que perdí una Semana Santa a causa de las mentiras grabadas en un contestador. En lugar de salir y disfrutar unos días, me dejaron en el brete. Una semana de vida perdida. Eso no se recupera nunca. Y como un mal chiste, al día siguiente leo el siguiente mensaje en el celular: “Nos gustaría saber cómo fue tu experiencia con nuestro servicio técnico”. Para reír o para llorar.

ANÁLISIS . EDITORIAL . SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala
y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono:
510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161.
Cué e/ 2da.
(061)
• Gerente Periodístico: Richard Moreira

CANCILLER INFORMÓ SOBRE LA MISIÓN REALIZADA EN EL PAÍS DEL NORTE

ARP confía en que Senado de EE. UU. reconocerá credibilidad del USDA

Transmitieron su satisfacción por las gestiones encaradas por las autoridades nacionales.

El presidente de la Comisión de la Carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Mario Balmelli, destacó las acciones que se vienen realizando desde el Gobierno para intentar revocar la decisión del Senado de los Estados Unidos, que busca frenar la importación de la carne paraguaya.

Celebró la reunión mantenida con el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, con quienes el sector cárnico abordó la situación de la exportación de la proteína roja local al mercado estadounidense.

“Queremos confiar en que las autoridades y senadores de los Estados Unidos reconozcan la credibilidad de la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)

CLAVES

1

Titular de la Cámara Baja remarcó que la exportación de carne paraguaya trasciende las banderías políticas y es una causa nacional, por lo que asumieron una posición conjunta.

2

Esbozaron una declaración que rechaza la decisión del Senado de los Estados Unidos, e insta a la Cámara de Representantes de ese país a revertir la decisión.

3

El 20 de diciembre de 2023 se realizó el único envío de carga de 25,3 toneladas de cortes congelados sin hueso a Estados Unidos de la mano de Frigomerc SA, de la compañía Minerva Foods.

Fuente: MRE- Senacsa.

en cuanto a la sanidad e inocuidad de la carne paraguaya”, expresó Balmelli.

CAUSA NACIONAL

Es así que transmitió su satisfacción por las gestiones encaradas por las autoridades nacionales, al tiempo

El canciller Rubén Ramírez Lezcano y el presidente de Diputados, Raúl Latorre, analizaron con gremios del sector cárnico la situación de la exportación de la proteína roja local al mercado estadounidense

de poner en contexto su preocupación por el juzgamiento de la carne paraguaya en el Senado norteamericano sin sustento científico, dijo.

Ramírez Lezcano informó sobre la misión reciente a los Estados Unidos junto al Departamento de Estado y congresistas, y manifestó que existe una cooperación conjunta y armónica respecto

a la situación. En tanto que el titular de la Cámara Baja remarcó que la exportación de carne paraguaya trasciende las banderías políticas y es una causa nacional, por lo que asumieron una posición conjunta. Esbozaron una declaración que rechaza la decisión del Senado de los Estados Unidos, e insta a la Cámara de Representantes de ese país a revertir la decisión.

Como parte de las gestiones, mantuvieron igualmente conversaciones con diferentes aliados del Paraguay en el mundo, incluyendo un importante lobby de la República de China (Taiwán) para permitir las exportaciones de carne a los Estados Unidos.

ENVÍOS EN DICIEMBRE

El 20 de diciembre de 2023

partió la primera carga de 25.3 toneladas de cortes congelados sin hueso a Estados Unidos de la mano de Frigomerc SA, de la compañía Minerva Foods. Este logro del sector público-privado se dio luego de 7 años de trabajo y negociaciones y 25 años después de la última vez que Paraguay exportó carne procesada al mercado estadounidense.

Tapa cuadril paraguaya es el corte más vendido

El embajador Julio Duarte Van Humbeck compartió en la red social X un video e imágenes del producto premium de origen guaraní

GENTILEZA Mercado portugués compró del país, durante los 3 primeros meses de este año, 6.298,15 kilogramos de la proteína roja local.

La tapa cuadril paraguaya es el corte de carne más vendido en una cadena de supermercados de Portugal, según corroboró el embajador Julio Duarte Van Humbeck, quien compartió en la red social X un video e imágenes del producto premium de origen guaraní que es muy valorado por los consumidores euro -

peos.

“Los últimos cortes de tapa cuadril (picaña) paraguaya para las actividades de diplomacia gastronómica de la próxima semana en Lisboa. Es el corte que más se vende en una importante cadena de supermercados de Portugal”, expresó el diplomático para-

guayo desde Lisboa.

Duarte comentó que se está “dejando sin stock” a una conocida cadena de supermercados, ya que el cuerpo diplomático se suministró de toda la tapa cuadril restante de una de las tiendas antes de que se agoten durante este fin de semana. En el audiovisual se observa al embajador con los últimos envasados del apreciado corte, al menos unos 3 de la picaña paraguaya como la denominan en Portugal, dijo, para saborear de un rico asado.

La tapa cuadril es un corte especial, denominado por muchos como uno de los más tiernos de la res. Posee una capa de grasa que lo deja suculento a la hora de cocinarlo, volviéndose un infaltable en el clásico asado paraguayo y, al parecer, también de los portugueses. Según el reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), el mercado portugués adquirió de Paraguay durante los tres primeros meses de este año 6.298,15 kilogramos de la proteína roja local, por valor de USD 47.897,20.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
GENTILEZA
EN CADENA DE SUPERMERCADO DE PORTUGAL

EL 1,1 % DE MARZO FUE POR SUBA DE PRECIOS DE BIENES ALIMENTICIOS

Frutas y verduras frescas, con aumentos sistemáticos

“Hay cuestiones estacionales detrás de este aumento en los alimentos”, dijo economista jefe del BCP.

Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) indicaron que la inflación del mes de marzo del 1,1 % fue impulsada por los aumentos de precios en los bienes alimenticios y los combustibles. En el caso de las frutas y verduras, un rubro bastante volátil y de mayor incidencia en el resultado, vienen registrando subas de precios sistemáticos desde el año anterior.

La inflación del mes de marzo de este año, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue del 1,1 % y cerró con un porcentaje interanual de 3,6 %. En ambos casos el indicador registró variación positiva y, según el informe, estuvo relacionado con las subas de precios que experimentaron los bienes alimenticios y los combustibles.

El economista jefe del BCP, Miguel Mora, dijo que existe un sesgo en el resultado del mes respecto a productos específicos que están dentro

Según el BCP, se puede observar que las frutas frescas experimentaron una variación del 12,5 % en marzo; en tanto, las hortalizas y tubérculos frescos crecieron en 5 6 %

de los alimentos y también dentro de los combustibles. “Hay cuestiones estacionales detrás de este aumento en los alimentos, por otro lado, también tenemos dentro las principales incidencias en este resultado lo concerniente a las frutas y verduras que aumentaron de precio”, dijo.

Según el reporte, de acuerdo a las principales variaciones por subgrupos, se puede observar que las frutas frescas experimentaron una variación del 12,5 % en marzo; en tanto, las hortalizas y tubérculos frescos crecieron en 5,6 %. En el acumulado, las frutas variaron de precio de forma positiva en el orden del 4,5, mientras que los tubérculos lograron un resultado negativo del 1,2 %.

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Mora afirmó que en el mes de marzo ambos segmentos alimenticios tuvieron una variación de 7,6 %; no obstante, aseguró que mirando más hacia atrás, aproximadamente desde setiembre de 2023, “vemos que sistemáticamente hay un aumento de este rubro”, que en total a marzo acumula un aumento del 35,5 %. Añadió que los aumentos están relacionados con ciertas restricciones de importación de ambos productos dada la oferta de productos nacionales; no obstante, indicó que la demanda siguió siendo mayor, lo que permitió la presión al alza. “Entendemos que este crecimiento podría estabilizarse o revertirse, puesto que responde principalmente a una restricción de la oferta”, recalcó.

UNIÓN PÚBLICO-PRIVADA

Colaboración, clave para el desarrollo del ecosistema

Fintech

CLAVES

1

Se destaca con el mayor incremento la lechuga que registró una variación del 46,8 %, seguido de la banana con un aumento del 29,8 %, la naranja con el 23,2 %.

2

La cebolla también se ubica en la lista de los principales aumentos con el 17 %, seguido del zapallo con variación positiva del 14,4 % y el tomate con un aumento del 12,6 %

3

En los productos alimenticios tuvieron una variación de 7,6 %; aproximadamente desde setiembre de 2023, sistemáticamente hay un aumento de este rubro que en total a marzo acumula un aumento del 35,5 % Fuente: BCP.

En el informe también se pueden observar los principales aumentos por rubros en el mes de marzo, donde se destaca con el mayor incremento la lechuga, que registró una variación del 46,8 %, seguido de la banana con un aumento del 29,8 %, la naranja con el 23,2 %. La cebolla también se ubica en la lista de los principales aumentos con el 17 %, seguido del zapallo con variación positiva del 14,4 % y el tomate con un aumento del 12,6 %.

Muestran interés en gasoducto

Paraguay puede ser una ruta eficaz para ser un centro de transporte de gas entre sus países limítrofes.

Para los directivos de la firma internacional Rystad Energy, Paraguay puede ser una ruta eficaz para ser un centro de transporte de gas entre sus países limítrofes, Argentina como productor, y Brasil, un consumidor demandante. Presentaron un

proyecto de construcción de un gasoducto, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). “Es un momento muy oportuno e interesante para pensar en desarrollar infraestructura de esta naturaleza, porque hay una demanda muy grande en Bra-

sil, y oferta de Argentina, y se está buscando la manera para llevar esa oferta, hasta el centro de la demanda”, expresó el vicepresidente de la compañía, con sede en Noruega, W. Schreiner Parker.

Fue tras un encuentro con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien recibió a los representantes de la consultora internacional para escuchar y conocer el proyecto

para la instalación de un gasoducto, con intención de unir la oferta y demanda de hidrocarburo entre Argentina y Brasil, impulsados por la ubicación geográfica estratégica de Paraguay. Schreiner Parker señaló que la conversación se centró en la matriz energética de Paraguay y en cómo se puede promover las inversiones para expandir las oportunidades en materia de transporte de gas del mercado argentino hasta Brasil.

“Mitic está comprometido a crear un entorno regulatorio favorable para innovación y crecimiento de las Fintech”, dijo Villate.

Se realizó el evento denominado Fintech Talks Vol. 2, organizado por la Cámara Paraguaya de Fintech

El ministro Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), fue un invitado especial del evento denominado Fintech Talks Vol. 2, organizado por la Cámara Paraguaya de Fintech. En la ocasión destacaron la importancia de la colaboración entre el sector público y el privado para el avance y el desarrollo del ecosistema Fintech en el país.

Durante el encuentro, el ministro del Mitic encabezó un conversatorio en compañía de Diego García, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech, en el que se respondieron preguntas sobre seguridad de la información, ley de datos personales, servicios en línea entre el Estado y el sector privado, e identidad electrónica aplicada a la agenda digital.

Villate destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo del ecosistema de servicios financieros a través de la tecnología en Paraguay. “El Mitic está comprometido a crear un entorno regulatorio favorable para la innovación y

el crecimiento de las Fintech”, señaló.

Del conversatorio también participaron el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, y Lucas Sotomayor, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC). El Fintech Talks es un espacio de networking organizado por la Cámara Paraguaya de Fintech que busca promover el diálogo y la colaboración entre los diferentes actores del ecosistema Fintech.

El encuentro contó con la participación de miembros de la industria financiera, tecnológica y gubernamental para dialogar e intercambiar ideas sobre las últimas novedades en el sector Fintech y de esa manera apostar por el desarrollo.

La Cámara Paraguaya de Fintech es una asociación sin fines de lucro que reúne a empresas, instituciones y profesionales del sector de servicios financieros a través de la tecnología en Paraguay. Su objetivo es promover el desarrollo del ecosistema Fintech en el país, a través de la colaboración entre sus miembros y la promoción de buenas prácticas.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 9 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
GENTILEZA

REPUNTE POR ENVÍOS A LA ARGENTINA

Soja industrializada tuvo gran dinamismo en febrero

Exportaciones de granos, harina, aceite y cascarilla de soja con 2,05 millones de toneladas enviadas en este periodo desde el 1.er bimestre de 2015

La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) emitió su nuevo informe al corte del mes de febrero en el cual señalaron que se tuvo el registro más elevado en exportaciones de granos, harina, aceite y cascarilla de soja con 2,05 millones de toneladas enviadas en este periodo desde el primer bimestre de 2015.

El volumen de salida de los productos industrializados

a partir de esta oleaginosa alcanzó en su conjunto más de 331 mil toneladas. Esto se explicó por la buena disponibilidad y la gran demanda del grano en estado natural de las fábricas de Argentina, que adquirieron alrededor de 1,54 de los 1,71 millones de toneladas enviadas a dicho destino.

En materia de ingresos de

divisas, indicaron que ya se superaron los USD 830 millones, un número muy por encima de los USD 350 millones del periodo anterior. Esto representó el 18 % de las divisas generadas por las ventas al exterior de aceite, harina y cascarilla de soja, lo cual fue un porcentaje superior al del mismo periodo del 2023.

INDUSTRIALIZACIÓN

La industrialización de oleaginosas alcanzó 428.695 toneladas, lo cual fue superior al registro del mismo periodo para el 2023, cuando se habían procesado 248.155 toneladas, una diferencia de 180.540 más y que también representó un incremento del 72,8 % con respecto al año pasado.

“Este arranque de año debe ser evaluado en su contexto correcto, ya que es el resultado de la comparación con el desempeño en los primeros meses de los años anteriores, donde la falta de disponibilidad de granos ha sido una constante debido a cuestiones climáticas”, resaltaron.

Con respecto al aprovechamiento industrial del primer bimestre de 2024, el agregado de valor de soja llegó a 407.896 toneladas, una mejoría del 83 % en la comparación interanual.

“Este incremento debe ser analizado considerando que durante prácticamente todo el mes de enero del año pasado no se contó con esta materia prima”, mencionaron.

Cappro emitió su nuevo informe al corte del mes de febrero, en el cual señalaron que se tuvo el registro más elevado en exportaciones

CLAVES

1

El volumen de salida de los productos industrializados a partir de esta oleaginosa alcanzó en su conjunto más de 331 mil toneladas.

2

La gran demanda del grano en estado natural de las fábricas de Argentina adquirieron alrededor de 1,54 de los 1,71 millones de toneladas enviadas a dicho destino.

3

En materia de ingresos de divisas, indicaron que ya se superaron los USD 830 millones, un número muy por encima de los USD 350 millones del periodo anterior.

Fuente: Cappro

Prevén lluvias superiores a las habituales INBIO

Será favorable para la recarga de humedad en los perfiles del suelo, expresó.

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) realizó una actualización del pronóstico de precipitación mensual para el campo e indicó que para este mes de abril se espera una distribución de lluvias en rangos normales a ligeramente superiores a los niveles habituales, lo cual será favorable para la recarga de humedad en los perfiles del suelo. Mencionaron que este hecho será importante tras el prolongado periodo de déficit hídrico que se observó en varias parcelas, especialmente en el centro norte de la región Oriental y es por ello que beneficiará los cultivos de zafriña, que en su mayoría se encuentran en la etapa final de su ciclo.

Según el análisis al 3 de abril, los suelos presentan estados deficitarios de humedad. “Muchos están críticos en relación con las necesidades hídricas del cultivo. Estas condiciones estarían asociadas al régimen pluviométrico, las características físicas de los suelos y la evapotranspiración”, señalaron. Los departamentos más comprometidos son Caaguazú, San Pedro, Concepción y Amambay. El escenario indicado plantea niveles de riesgo importantes para los cultivos que se encuentran en etapa crítica, especialmente en las parcelas ubicadas en la región Occidental. En tanto, estas condiciones climáticas desfavorables podrían afectar el desarrollo óptimo de los cultivos en estas áreas, añadieron. Las condiciones de disponibilidad de agua en el suelo para los departamentos expuestos así como Paraguarí, Ñeembucú y Misiones presentaron estados que se ubicaron entre los parámetros de sequía que alcanzan hasta el 10 % de probabilidad y de reserva adecuada situado entre un 50 % y 70 %.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
ARCHIVO

PROBLEMAS LOGÍSTICOS Y DIPLOMÁTICOS CON ARGENTINA

Gremio importador espera que se solucionen conflictos

Empresarios tienen esperanza en que el Gobierno pueda encontrar una pronta solución para evitar dañar al rubro.

Los desacuerdos diplomáticos entre Paraguay y Argentina por la hidrovía es un tema que afecta a todos los importadores y exportadores locales. Desde la Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) señalan que tienen esperanza en que el Gobierno pueda encontrar una pronta solución para evitar dañar al rubro. La asociación mencionó el caso de cargas con destino a Paraguay que se encuentran varadas en el puerto de Montevideo y que no han podido salir por los problemas entre Argentina y nuestro país. Sumado a esto, los puertos nacionales se encuentran con dificultad tanto para la salida como para el ingreso de las cargas debido a la bajante de los ríos y los dragados que no coinciden con las necesidades del fuerte movimiento comercial.

“Somos un país mediterráneo que necesita tener las vías navegables en óptimas condiciones, cualquier variación de ellas se refleja en los precios de los productos. Por lo que esperamos tener charlas fructíferas con las autoridades o analizar junto a todos los actores de la importación posibles soluciones. Tanto los problemas diplomáticos como logísticos y dragados son los que tienen mayor posibilidad de

Denuncian el caso de cargas con destino a Paraguay que se encuentran varadas en el puerto de Montevideo y que no han podido salir por los problemas entre Argentina y nuestro país

ser solucionados”, afirmaron.

Sostiene que en el caso de las importaciones, las demoras provocan el encarecimiento de los productos en toda la cadena comercial, importadores, compradores mayoristas y ventas al por menor. Expresaron que Paraguay fue muy perjudicado durante todo el 2023 por las dificultades políticas y económicas de Argentina, pero entienden que esta nueva transición puede significar superarlas con rapidez. “El clima es otro factor que complica el comercio exterior, y en este plano se necesita planificar sobre

PAGAR PEAJE A UN PRECIO MENOR

Tras la reunión mantenida el miércoles entre autoridades y el sector fluvial local con Argentina, se dio a entender que Paraguay finalmente aceptará una eventual tarifa por el cobro del peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, pero que consideran que el costo debe ser menor, dijo el titular de la Asociación Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio Vera Cáceres, quien confirmó que se está estudiando técnicamente el precio de la tarifa que se aplicará en hidrovía, con lo que se vislumbra una aceptación al cobro de esta alícuota impuesta por el vecino país. “Se estableció una mesa de trabajo, a partir de ahí se tendrá que analizar técnicamente la tarifa, pero de entrada consideramos que debe ser menor a lo que actualmente está cobrando Argentina”, dijo a la 680 AM.

la base de las dificultades para la navegabilidad de los ríos, como así también de las rutas terrestres, ya que en los

Preparan seminarios de bienestar integral

Los talleres invitan a explorar el potencial emprendedor de cada uno.

Durante todo el mes de abril, en distintos puntos del país se desarrollarán seminarios de bienestar integral, que invitan a explotar el potencial de cada uno, a través de asesorías en nutrición, salud general, finanzas, emprendedurismo y mucho más. La wellness coach Martha Moral es una de las profesionales que encabeza la iniciativa junto con un gran equipo de médicos, ingenieros, empresarios y otros.

En conversación con La Nación/Nación Media, Martha Moral dio detalles acerca del enfoque de los seminarios, que arrancan hoy sábado 6 de abril en el Hotel San Justo de Luque, a las 17:00, y luego se desarrollarán en otros puntos del país. “El taller está enfocado en hacer conocer el impacto que tiene la alimentación actual, las enfermedades que generan a corto, largo

plazo y cómo prevenirlas lejos de medicamentos y hospitales”, señaló.

A la par del área de salud, durante los talleres se podrá aprender acerca de las tendencias en emprendedurismo y los nuevos modelos de negocio. “Se trata de aprender cómo desarrollar tu potencial emprendedor, sin dejar tu actividad actual”, añadió la profesional. Todos los seminarios estarán a cargo de un staff de Wellness Coach multidisciplinario, compuesto por nutricionistas, médicos y otros profesionales.

El wellness coach es una corriente que empezó a tomar mucho protagonismo a nivel global, en especial después de la pandemia. Se trata de asesorías de bienestar integral, en donde se acompaña a las personas a verse y sentirse mejor, cuidar su nutrición, su mentalidad y sus finanzas. Los talleres de asesoría de bienestar integral se impartirán en varios puntos del país. Los cupos para los seminarios son limitados. Se pueden hacer reservar al (0981) 649-805.

últimos días también hemos tenido situaciones por tormentas en el Paso de Jama”, finaliza el comunicado.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
WELLNESS COACH
Martha Moral, wellness coach, encabeza la iniciativa ARCHIVO ARCHIVO

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCO PARA LA COMERCIALIZACIÓN

Y PRODUCCIÓN S.A. - BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PARAGUAYOJAPONESA S.A.E.C.A.

FINEXPAR S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

ECONOMÍA,
13 2.000 2.217 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.140 3.199 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3.511 Inflación interanual Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD Índices 5/4/2024 5/4/2024 5/4/2024 5/4/2024 31/1/2024 5/4/2024 12/3/2024 INDICADORES FINANCIEROS + 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on a les d e I nv e r si ón S A 31/01/24 Morosidad por Actividad Económica 31/1/2024 Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs. 5.79% 5.48% 5.46% 4.71% 4.12% 3.52% 3.42% 3.17% 2.39% 2.16% 1.91% 1.79% 1.23% Venta,
vehículos Comercio
Menor Consumo Servicios Personales Construcción Vivienda Comercio al por Mayor Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Cría de animales - Ganadería Servicios Cultivos agrícolas en general - Agricultura Industrias manufactureras Agribusiness Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 4/ABRIL/2024 86,73 2.349,10 27,60 435,42 170,96 213,94 4,39% 5,34% 4,73% 4,38% 7.330 7.200 5 1.420 7.900 180 5 40 300 7.420 7.300 10 1.500 8.300 250 10 60 1.100 ▲ ▼ = = = = = = ▲ ▲ ▲ ▲ 38.904,04 5.204,34 16.248,52 7.911,16 38.992,80 16.723,92 3.069,00 126.795,00 1.214.371,00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL -307,06 -57,13 28,94 64,73 780,34 1,18633,00 -31.244,00 0,80% 1,11% -0,18% -0,81% -1,96% -0,01%-0,50% 2,64% 0.86% 5.70% 6.40% 8.11% 11.48% 14.31% 10.78% 11.08% 13.38% 22.75% 10.75% 0.57% 4.12% 5.22% 5.97% 7.93% 8.67% 7.91% 9.10% 7.39% 7.73% s/m 4% 3,60% 6,00% 5,85% 3,80% 10.404,8 mm USD 13.650 13.522 12.954 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17,645,963 7,838,671 453,390 7,000,302 28,219,964 3,932,594 14,038,868 23,448,006 6,469,455 15,308,956 5,726,630 3,687,200 695,835 347,784 2,184,248 1,721,069 1,548,943 939,014 1,244,403 2,770,317 129,166 674,430 2.09% 2.63% 0.00% 3.33% 3.08% 1.90% 5.67% 1.46% 3.06% 4.24% 8.18% 3.19% 0.07% 13.28% 2.28% 4.87% 1.51% 11.56% 5.88% 0.90% 4.16% 2.90% 29.50% 25.33% 28.98% 10.08% 18.45% 11.18% 20.11% 23.33% 27.13% 12.96% 1.32% 12.03% 6.80% -7.00% 2.18% 12.54% 13.69% 16.17% 10.77% 16.17% 0.73% 7.84% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. mar-23 abr-23 Rendimiento operados en Bolsa el 04/04/2024 6,4 5,3 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 04/04/2024 may-23 jun-23 5,1 4,2 G. 86.992.882.856 MINISTERIO DE HACIENDA FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. HILAGRO S.A. BANCO ATLAS S.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. ENEX PARAGUAY S.A.E. BANCO RÍO S.A.E.C.A. PTP PARAGUAY S.A.E. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. GRUPO VAZQUEZ S.A.E. ELECTROBAN S.A.E.C.A. FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. COOP. MULTIACTIVA DE AHORRO, CRÉDITO Y SERVICIOS DE FUNC. DE YACYRETÁ LTDA. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. FAMILY GLOBAL SAE INDEX SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL (S.A.C.I.) CAMPESTRE S.A.E. AGRO NATHURA SAE 51.185.453.075 10.694.637.567 7.990.627.142 3.487.788.500 2.564.844.199 2.505.495.760 2.275.420.252 2.119.886.040 1.200.729.834 861.382.808 373.367.005 365.751.506 300.714.817 231.845.750 225.182.929 188.734.342 154.506.200 76.700.626 73.284.992 51.340.700 35.080.535 26.079.100 3.017.259 1.011.918 jul-23 ago-23 sep-23 3,5 3,5 2,9 Dólar Cheque Dólar Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan Fuente: Banco Basa Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay oct-23 nov-23dic-23 ene-24feb-24 3,5 3,2 3,7 3,4 2,9 ▼ ▲ ▲ ▲ ▼ ▲ INDICADORES FINANCIERA/BANCOS Comercio al Otros sectores económicos mencionados anteriormente 3,0 9,0 5,0 7,0 5,00% 8,50% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00%
NEGOCIOS&MÁS
mantenimiento y reparación de
al por
Construcción Vivienda Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness mar-24 3,6 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024

LA NACIÓN DEL FINDE

FESTEJO DE SU 55 ANIVERSARIO ]

Santa Clara Medicina Prepaga inauguró su centro de experiencia

En su mes aniversario, Santa Clara Medicina Prepaga vivió esta semana una noche muy especial celebrando un gran acontecimiento, un hito que marca

un antes y un después en el rubro en el que transita exitosamente desde hace 55 años.

En el edificio The Top Business Center, sobre la avenida Aviadores del Chaco esquina César López Moreira, la empresa se instaló en el eje corporativo de Asunción con un moderno showroom, un concepto totalmente innovador en el sector de la medicina prepaga.

Se trata de un centro de experiencia pensado para ofrecer una atención más cercana y excepcional a empresas, beneficiarios, colaboradores y aliados estratégicos. El recinto cuenta con una sala de reuniones corporativas, espacios para capacitaciones, workshop, lanzamientos y networking corporativo, así como un consultorio para asistencia médica clínica, coffee área en sala de

espera y otros servicios que harán de la permanencia en el lugar una experiencia de interacción cordial y distendida. El evento fue propicio igualmente para el lanzamiento oficial de la nueva imagen corporativa de Santa Clara Medicina Prepaga que adopta hoy los tonos morado vitalidad y verde sanidad como colores distintivos. Todas estas innovaciones hechas por la tradicional empresa paraguaya del rubro sanitario están enfocadas en lograr un cambio positivo en la vida de sus benefi ciarios que es lo que le

impulsa a ofrecer servicios de salud de primera calidad. Se reunieron para brindar por este acontecimiento tan significativo toda la plana de directivos, clientes, colaboradores, amigos e invitados especiales. Como anfitriona principal estuvo Helen Harrison, presidenta de Santa Clara Medicina Prepaga, quien invitó a disfrutar de la innovadora propuesta de la empresa. La reunión transcurrió en un animado ambiente, con la musicalización del violinista Fabio Araújo, el servicio gastronómico de La Cuina y los tragos especiales de la barra de

SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 14
Jazmín Cattoni, Aldo Cristaldo y Ximena Ramírez Isabella Pampliega, Diego Galeano Harrison y Camila Pirelli Susy Bogado de Harrison, Norman Harrison y Patricia Chamorro Hadi Quiroz, Carmen Salomón, Luis Salomón, Helen Harrison, presidenta de Santa Clara Medicina Prepaga; Óscar Harrison y Juan Guillermo Quiroz Rodrigo Colmán, gerente Comercial y de Marketing de Santa Clara; Nancy Peralta, gerente general; Miguel Ubaldi, gerente Administrativo y Financiero; y José Cino, gerente de Tecnología Pablo Livieres, Alejandra López y Carlos Mateo Balmelli Óscar Codas Thompson, Alicia Guanes y Pedro Guanes Andrea Hanschke y Liza Urbieta Juan Almirón, Sara Insaurralde y Enrique López Arce Pauli Salomón Harrison, Jacqueline Harrison y Jazmín Salomón Harrison Gisella Cassettai, Pelusa Rubin y Laura García Rubin Pío Galeano y María Eugenia Harrison EDUARDO VELÁZQUEZ

LA NACIÓN DEL FINDE

PROMOCIÓN DE LIDERAZGO JOVEN ]

Juan Andrés Benítez: “El desafío es ser reactivos y versátiles al cambio”

Su trayectoria en comunicación y publicidad lo consolidó como gerente comercial digital y de canales de NM.

Hace poco más de un año, Juan Andrés Benítez Mora viene desempeñándose como gerente comercial de las Unidades Digitales y Canales de Nación Media. Con una amplia trayectoria en el rubro de la comunicación y publicidad, el profesional asumió el cargo con mucho optimismo, listo para hacerle frente al gran desafío de mostrarse reactivo y versátil ante los cambios constantes en las necesidades comunicacionales del mercado. En conversación con La Nación/Nación Media, Benítez Mora detalló qué implica este desafío que asumió en el holding, que se encuentra en pleno proceso de cambios en el modelo de gestión, formatos y cultura tecnológica, tras establecerse como una de las organizaciones periodísticas y de comunicación más importantes y relevantes de Paraguay.

VISIÓN

“El objetivo es trabajar todos los días dentro de los valores que propone nuestra compañía y la visión es que nos perciban como una alternativa a la oferta tradicional que proponen nuestros competidores”, explicó el directivo.

Además de la importancia de alcanzar los objetivos colectivos asociados a los planes estratégicos del grupo, el gerente comercial de las Unidades Digitales y Canales hizo hincapié en la importancia de formar grandes profesionales. “Le presto mucha atención a la tarea de formar grandes personas y grandes profesionales que se alineen a nuestra cultura organizacional”, añadió. Según Juan Andrés, el contexto cambiante de la comunicación representa una gran

PERFIL PROFESIONAL

“La visión es que nos perciban como una alternativa a la oferta tradicional que proponen nuestros competidores”

Desde los 20 años, Juan

APUESTA AL TALENTO INTERNO ]

Héctor Steiner: “El objetivo es liderar”

Su sólida experiencia en desarrollo y planificación lo convirtió en gerente de Tecnología e Innovación de NM.

Eoportunidad para Nación Media, que tiene la comunidad digital más grande del país. Esta dinámica también ofrece grandes retos, que implican mantenerse a la vanguardia, optando siempre por la versatilidad.

“El principal desafío de nuestra industria es tener la capacidad de ser reactivos y versátiles ante los cambios constantes en las necesidades comunicacionales del mercado y de los anunciantes. Nuestra motivación es la búsqueda de ese balance. Nos emociona la tarea de no sentirnos cómodos en zonas de reposo y estar siempre respondiendo a los cambios de manera ágil, con equipos motivados a proponer ideas y formatos innovadores a nuestros anunciantes”, señaló.

TRAYECTORIA

Como gran aficionado de la ciencia de datos aplicada a los negocios, lideró desde muy joven varios proyectos de implementación de tecnología en organizaciones tradicionales y desarrollo de planes financieros y de negocio para diferentes rubros, además de la industria de comunicación y entretenimiento.

“Mi meta es impulsar la adopción de soluciones que mejoren la experiencia del usuario, tanto para los consumidores como para los colaboradores internos”

PERFIL PROFESIONAL

Su formación en ciencias de la informática, con especialización en redes e internet, lo llevaron a enfocarse a lo largo de su trayectoria en el sector privado en áreas de desarrollo y planificación. Su experiencia en estos campos le ha permitido adquirir un profundo conocimiento y habilidades sólidas en la implementación y gestión.

Andrés trabaja en el rubro de la comunicación y publicidad, en sus diferentes formatos. Su vasta experiencia lo llevó a liderar la implementación de innovación tecnológica y planes financieros y de negocio para diferentes organizaciones, y hoy suma su talento a las marcas de Nación Media. rio La Nación, en el área digital, se enfocó en la búsqueda de las mejores herramientas del mercado para potenciar y ayudar a la transición desde el papel a lo digital. Durante este tiempo, logró establecer alianza con el conocido diario Washington Post, que marcó el punto de partida de la transformación hacia innovación y la tecnología.

“Procuro estar en constante contacto con esa metodología de análisis para la toma de decisiones empresariales”, explicó. Se incorporó a Nación Media en el 2022 como jefe comercial digital de todos los medios y a partir de marzo de 2023 asumió el desafío de desempeñarse como gerente comercial de las Unidades Digitales y Canales.

l experimentado profesional de ciencias informáticas, Héctor Steiner, asumió la gerencia de Tecnología e Innovación en Nación Media. Su carrera en el grupo inició en el 2016 como desarrollador para el diario La Nación, con la mente puesta en buscar y analizar las mejores herramientas del mercado para potenciar la transición del papel al mundo digital. Actualmente, como catalizador de cambios, facilita la integración de tecnologías innovadoras en todas las áreas del grupo, apostando siempre al mayor activo: las personas.

EFICIENCIA

“El objetivo principal es liderar y facilitar la integración de tecnologías innovadoras en todas las áreas del grupo de medios. Esto implica colaborar estrechamente con otras gerencias y jefaturas para identificar oportunidades de mejora y eficiencia mediante el uso de herramientas tecnológicas”, señaló a La Nación/ Nación Media. “Mi meta es

impulsar la adopción de soluciones que mejoren la experiencia del usuario, tanto para los consumidores como para los colaboradores internos”, enfatizó.

En palabras del nuevo gerente, este cargo le brindó la oportunidad de ser un acelerador de innovaciones en Nación Media. “Uno de los pilares más importantes es la adaptación cultural y organizacional. Es en este punto donde comienzan los cambios reales, al fomentar una mentalidad de innovación y colaboración en toda la organización, superando así posibles resistencias al cambio. Al final del día, nuestro activo más valioso y nuestra mayor inversión son las personas”, apuntó.

TRAYECTORIA

Desde su primer rol como desarrollador dentro del dia-

A lo largo de los años, lideró la implementación de diversas tecnologías de punta en Nación Media: desde herramientas de análisis de datos y seguridad hasta optimización de streaming e IPTV.

Su enfoque en Nación Media es atraer a los consumidores interesados en las marcas a través del desarrollo y estrategia digital. “El core business de mi visión es generar el mayor retorno de la inversión de los productos”, destacó.

15 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
Héctor Steiner asumió la gerencia de Tecnología e Innovación en Nación Media Juan Andrés Benítez Mora, gerente comercial de las Unidades Digitales y Canales de Nación Media
EMILIO BAZÁN
EDUARDO VELÁZQUEZ

LA NACIÓN DEL FINDE

RESTÓ DEL PASEO LOS ÁRBOLES ]

Ena o el arte de fusionar sabores chilenos y peruanos

La fusión de dos cocinas, la chilena y la peruana, es el concepto principal del restaurante Ena, la marca internacional que desembarcó en Paraguay el año pasado.

Fotos: Roberto Zarza y gentileza Ena

Con una oferta gastronómica muy variada, que pretende dar a conocer los sabores trasandinos y peruanos, el restaurante Ena se instaló en el Paseo Los Árboles para conquistar a los paladares más exigentes de Asunción. El chef ejecutivo Jimmy Castillo Arellano, de nacionalidad peruana, comentó a La Nación del Finde que si bien Ena está funcionando en Paraguay recién desde hace ocho meses, no se trata de una marca nueva. El establecimiento tiene una rica historia que inició en Chile a finales de los 80. “La marca nació en 1989 en la ciudad de Iquique, Chile. En ese entonces, la especialidad eran las carnes a la parrilla y la cocina chilena. Ya con el cambio del chef, se trabajó en la introducción de sabores nuevos, incluyendo la gastronomía de Perú. Actualmente, cuenta Ena con cinco restaurantes en todo Chile”, detalló.

TRADICIONALES Y SALUDABLES

El principal concepto del res-

taurante es la comida fusión, que incluye insumos tradi cionales y saludables, respetando siempre los sabores auténticos tanto peruanos como chilenos. Su nombre Ena es la sigla de El Nuevo Arriero, una figura muy representativa en la tradición chilena.

En el establecimiento que montaron en Asunción, en el Paseo Los Árboles, muy pronto lograron consolidarse como uno de los restaurantes de preferencia en la capital. “La acogida que recibimos en Paraguay fue muy buena. A los paraguayos les gusta la buena comida”, expresó el chef peruano.

AMBIENTES

Al instalarse en Paraguay pensaron en un sitio amplio y acogedor, rodeado de naturaleza, donde los clientes puedan disfrutar cómodamente de la carta muy variada de sabores chilenos y peruanos. Fue así que llegaron hasta el Paseo Los

Árboles, en Asunción, donde han logrado reunir a un gran número de comensales. “Ena es un lugar rodeado de naturaleza, con un espacio amplio y acogedor. Nuestro establecimiento es para 150 personas en dos ambientes distintos”, detalló Castillo Arellano.

El primer espacio combina elementos rústicos, con un toque moderno, en donde hay una variedad de muebles como sofás, sillas, poltronas y mesas de diferentes tamaños. También está disponible una terraza al aire libre, que está rodeada de naturaleza y plantas que florecen durante todo el año.

“La acogida que recibimos en Paraguay fue muy buena. A los paraguayos les gusta la buena comida”.

Ena son las siglas de El Nuevo Arriero; la marca internacional nació en Chile en 1989

SUGERENCIAS DE LA CASA

¿DÓNDE LO ENCONTRÁS?

El restaurante Ena está ubicado en el Paseo Los Árboles, sobre la avenida San Martín esquina Sucre. Abre todos los días de domingo a miércoles, entre las 12:00 y las 00:00, y de jueves a sábado, de 12:00 a 2:30. El número de contacto es el (0985) 113-626

Lo rústico y lo moderno armonizan en sus ambientes

La carta de Ena es muy variada y allí se pueden encontrar desde ceviche, el plato tradicional de Perú, hasta parrilla de carnes y mariscos. Los ingredientes son muy especiales y son directamente traídos de Chile y Perú.

“Les ofrecemos la mayor experiencia gastronómica, desde una buena atención, el deleite de sabores únicos y el cariño que le ponemos a cada plato y todo lo elaboramos al momento”, refirió el chef. Si bien la carta es muy variada, los comensales de Ena tienen sus platos favoritos. Las propuestas “estrella” son el ceviche, el risotto de chupe con camarones, la parrillita de mariscos y la parrillita mixta y especial. “Ya entre los dulces, no pueden dejar de probar el postre de la casa, que es el suspiro limeño. También tenemos otros postres como tiramisu y cheesecake con frutos rojos”, mencionó. De cara a este 2024, anunció que se están preparando con varias innovaciones para sorprender a los clientes del establecimiento.

SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 16
Un deck arropado por la naturaleza es escenario de agradables tertulias
Vázquez rebeca.vazquez@nacionmedia.com El chef peruano Jimmy Castillo Arellano es el hacedor de la magia culinaria en el restaurante Ena Arroz con mariscos

LA NACIÓN DEL FINDE

LA CITA INELUDIBLE DE ESTE SÁBADO ]

Vuelve hoy la Feria Palmear

Será de 11:00 a 23:00 con exposición y venta de arte y artesanías, gastronomía y mucha música en vivo.

La calle Palma de Asunción revi virá hoy las emociones de décadas pasadas cuando era el punto de encuentro ineludible de cada sábado. La Feria Palmear vuelve este día y de 11:00 a 23:00 espera reunir a una gran cantidad de visitantes, fami lias y grupos de amigos, para una jornada sabatina diferente con mucho para ver, comprar y disfrutar.

Habrá mucho de arte y artesanías

La emblemática calle céntrica se convertirá en peatonal en esa franja horaria y abarcará cuatro cuadras, desde Independencia Nacional hasta 14 de Mayo. La actividad no será solo un espacio para la diversión

y el entretenimiento, sino una oportunidad para valorizar la cultura y las tradiciones, devolviendo vida al centro histórico.

Varias marcas y emprendedores se suman a la iniciativa y ofrecerán sus productos y servicios en 30 stands; igualmente, se con-

Hoy habrá fiesta en la calle Palma que, de 11:00 a 23:00, será peatonal desde Independencia Nacional hasta 14 de Mayo

Una iniciativa conjunta de instituciones y organizaciones públicas y privadas que buscan revitalizar el centro histórico de Asunción

tará con el apoyo de 30 frentistas, comercios de diferentes rubros. En el lugar se podrá encontrar de todo un poco desde arte y artesanía, pasando por comidas y bebidas, libros y mucho más. También habrá áreas de niños, de mesas y sanitarios.

MÚSICA EN VIVO

A lo largo de la jornada se presentarán varios artis -

tas nacionales; habrá dos escenarios: uno en Palma e/ Chile y Alberdi (Ministerio de Hacienda) y otro en Palma e/ Ntra. Sra. de la Asunción y Chile (Panteón de los Héroes). Compartirán su arte con el público: Giovanni Mba’e, Palma Loma Blues, Pancho González, Rito Pedersen y Guido Cheaib, Ayosunu Sax, Nick Schinder, Ensamble Fusion OSN, Banda y Ballet Folklórico Municipal; y en la musicalización estará Raúl Vega. Se trata de la primera etapa de la Feria Palmear, una iniciativa de la Oficina de la Primera Dama de la Nación que junto con la Municipalidad de Asunción, las organizaciones Palma Brilla y AMCHA y otras instituciones públicas y privadas buscan revitalizar el centro histórico de Asunción.

Nueva edición de la feria agroecológica y artesanal

La Red Agroecológica invita hoy a otro nuevo encuentro en un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza, a través de la promoción de la sostenibilidad, la agricultura familiar y los emprendimientos artesanales. Una edición más de la Feria Agroecológica y Artesanal tendrá lugar este sábado 6 de abril, de 8:00 a 14:00 en la Plaza Italia (avda. Rodríguez de Francia, entre 14 de Mayo y 15 de Agosto). El evento contará con música en vivo a cargo del dúo Nakar que hace música folclórica latinoamericana que presenta un proyecto artístico itinerante, con un repertorio que abarca desde canciones

tradicionales hasta composiciones propias, prometen deleitar a la audiencia con su talento y pasión por la música.

PRODUCTOS

Además, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar una amplia variedad de productos provenientes de las huertas y granjas; podrán encontrar hortalizas frescas y frutas de temporada, además de alimentos elaborados artesanalmente para todos los gustos.

ARTESANÍA

Quienes aprecian el arte y la

El dúo Nakar hace música folclórica latinoamericana

artesanía podrán encontrar una selección diversa de productos artesanales, desde joyería hasta cerámica, proporcionando una oportunidad única para descubrir tesoros hechos a mano y apoyar a los artesanos.

Será hoy, de 8:00 a 14:00, en la Plaza Italia con variados productos y buena música en vivo con el dúo argentino Nakar

“Nuestra feria es una celebración de la vida sana, la creatividad y la comunidad, bajo los principios de la agroecología, la economía solidaria y la democracia de la tierra. Nuestro objetivo principal es promover la sabiduría campesina, fomentar la seguridad alimentaria y apoyar los emprendimientos artesanales. El acceso a la feria es gratuito y está abierta a personas de todas las edades”, invitan desde la Red Agroecológica. Más informes con Mariela Oteiza (0976) 988372, Gabriela Schvarztman (0983) 620-863 y Hugo Casco (0971) 225-150.

17 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
La artesanía indígena estará presente en la feria

LA NACIÓN DEL FINDE

EN EL TEATRO LATINO ]

Llega a escena la comedia romántica “Permitidos”

La dupla se presenta bajo la dirección de Selva Fox y con la producción de Leticia Cosp.

“E

s una linda comedia romántica que cuenta muchas historias comunes en las parejas. Muchos se van a sentir identificados con sus ‘permitidos’, y es un cago de risa”, comenta Enrique Pavón, quien protagoniza junto a Natalia Sosa Jovellanos la obra “Permitidos”, que estrenó ayer y que sigue en cartelera hoy a las 21:00 y mañana a las 20:00, en el Teatro Latino (Tte. Fariña casi Iturbe).

“Ya era una materia pendiente volver al teatro, después de unas lindas cuantas obras en las que siempre llenábamos sala, y hacíamos el famoso ‘pukarã’, para reírnos todos en familia. Y es justamente lo que nos falta ahora, hacer reír, hay que reírnos en el país, y fomentar la comedia teatral, para reírnos entre todos”, comenta el actor.

LOS ACTORES

Pavón es una figura popular que trascendió en la comedia

“El desafío que se nos presentó es que, prácticamente por primera vez, íbamos a hacer una comedia así de dinámica, muy movida, con solamente dos actores en escena” (Enrique Pavón)

Words & Sound, literatura y música

En el Patio Leonor del Centro Cultural Manzana de la Rivera (Ayolas esq. Benjamín Constant) se vivirá hoy, a partir de las 18:00, la actividad denominada Words & Sound, el evento diverso que ofrecerá una experiencia de música, literatura y mucho más.

La cita incluirá dos ferias paralelas: una de libros, que estará a cargo de Editorial Rosalba, de Arandurã Editorial y, al mismo tiempo, una de vinilos a cargo de Vinilo Cooltural, y de coleccionis-

tas reconocidos.

En la ocasión el productor, DJ, bajista y piedra angular de la música electrónica nacional, Cosmo (LPZ), deleitará al público con discos de hardcore, jazz, reggae, soul, disco, hip-hop, punk y metal.

A las 20:00 se prevé el lanzamiento de la nueva novela de Juan Ramírez Biedermann, titulada “Mango”, con la presentación a cargo de Bernardo Neri Fariña, presidente de la

La cita incluirá dos ferias paralelas: una de libros, que estará a cargo de Editorial Rosalba, de Arandurã Editorial y, al mismo tiempo, una de vinilos a cargo de Vinilo Cooltural, y de coleccionistas reconocidos.

AGENDA

 Mañana, a partir de las 19:30 en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo Americano (José Berges entre EE. UU .y Brasil), tendrá lugar un musical tributo a la agrupación sueca musical ABBA, con la denominación “Mammma mía”. La dirección estará a cargo de Julio Acosta. Más información y reservas al número (0972) 865-555.

televisiva, después pasó a la ficción dramática y en los últimos años llevó su trabajo a la pantalla grande. Por su parte, Natalia Sosa Jovellanos es una reconocida actriz y docente, que viene trabajando diversos proyectos en la escena local.

“El desafío que se nos presentó es que, prácticamente por primera vez, íbamos a hacer una comedia así de dinámica, muy movida, con solamente dos actores en escena, Además, Nati hace dos personajes y yo también hago dos”, refirió Enrique.

“Permitidos” cuenta la historia de una pareja, Patricia y Raúl, que se encuentra padeciendo del aburrimiento de la convivencia, y se debate en nuevas formas que le permitan darle vida a la pareja.

“Esperamos que sea una gran obra, y que sea la primera de muchas que se vienen. Que se haga un gran circuito de teatro, para que de esto puedan vivir muchos actores y cómicos en el Paraguay”, agregó Pavón.

Eyesight le pondrá música a la velada

Academia Paraguaya de la Lengua Española y la edición del libro por Editorial Rosalba.

El cierre del evento estará a

cargo de la banda Eyesight, que brindará un concierto en vivo desde las 22:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán.

 De la mano de Velvet Experience, el artista estadounidense Arcángel se presentará esta noche en el Jockey Club Paraguayo en un gran concierto, en el marco de su gira SE+M. Entre sus éxitos que se anuncian para hoy se destacan “Me prefieres a mí”, “Sigues con él”, “Mi fanática” y “La jumpa”. Las entradas están a la venta a través de ticketea.

 La banda argentina de ska y reggae Dancing Mood se presentará esta noche, a partir de las 18:00, en la Casa Argentina (avda. Mcal. López n.° 140), en el marco de la gira 25 aniversario del grupo y del show La Buena Vibe. Además, subirán a escena Band’Elaschica y Ripe Banana Skins, estará a cargo de las bandejas de discos Dulce & Dandy, Rossin y Ndaipóri Frontera.

 El próximo sábado 20 de abril en el Jardín del Jaguarete, a partir de las 20:30, se llevará a cabo el espectáculo “Barro tal vez”, es una experiencia musical y de contacto con la arcilla, donde la compositora Lucero Sarambi presentará su show en vivo en formato banda, en el marco de un número performático y sensorial. Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 85.000.

 El Coro ArtVita, la Banda Sinfónica ArtVita y el Coro de Niños ArtVita, junto a Andrea Valobra, Víctor Fleitas y staff bailarines ofrecerán hoy, en el Teatro Municipal (Pdte. Franco entre Chile y Alberdi), el Concierto Sinfónico Coral La Noche Retro. La cita convoca a los amantes de la música de los 70 y 80. Las entradas están a la venta a través de tuti.com.py.

SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 18
Enrique Pavón y Natalia Sosa Jovellanos presentan “Permitidos”

LA NACIÓN DEL FINDE

ESTA NOCHE EN EL YACHT Y GOLF CLUB ]

Air Supply vuelve con sus clásicos inolvidables

Llegan al país en el marco de su gira que celebra sus 50 años de trayectoria musical.

El soft-rock y el pop de los 80 y 90 tienen hoy su velada de celebración en el court central del Yacht y Golf Club Paraguayo, con el concierto del grupo australiano Air Supply, que regresa al Paraguay luego de 8 años, en el marco de su gira “The lost in love experience”, con la que conmemoran cinco décadas de trayectoria musical.

El inglés Graham Russell y el australiano Russell Hitchcock iniciaron este proyecto en 1975, escribiendo primero en Australia y después en el mundo, páginas importantísimas de la música pop y rock de finales del siglo pasado.

Más de 100 millones de discos vendidos en todo el mundo son un registro indeleble de lo transcendente que llegó a ser Air Supply en la historia de la música, con canciones como como “Lost in love”, “The one that you love” y “Now & forever”.

El inglés Graham Russell y el australiano Russell Hitchcock iniciaron este proyecto en 1975, escribiendo primero en Australia y después en el mundo, páginas importantísimas de la música pop y rock de finales del siglo pasado.

mero obtuvo reconocimiento en su país natal al posicionarse en los mejores charts. Al año siguiente fue presentado en el mercado con una nueva grabación dentro un álbum homónimo, para ser nombrada Canción del Año en 1980, y ocupar el primer puesto en Estados Unidos y Canadá, y el tercero en Nueva Zelanda.

Otros de sus clásicos son “All out of love”, “Making Llove out of nothing at all”, “Lost in love”,

Noche de tango en el Municipal

“Explorando el tango” es el nombre del espectáculo que se presentará el próximo viernes 12 de abril, a partir de las 20:30, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte Franco entre Chile y Alberdi).

Se trata de un show presentado y dirigido por el maestro Luis Álvarez con orquesta típica de tangos y artistas invitados, creación y puesta en escena de Tommy Centurión y producción de Patricia Álvarez.

La propuesta realiza un recorrido por el repertorio tanguero tradicional de las recordadas grandes orques-

NOVEDADES

Beyoncé lanza su “Cowboy Carter”

El octavo álbum de estudio de la cantante estadounidense Beyoncé ya está disponible en las principales plataformas. Se trata de “Cowboy Carter”, un material que se anticipó con los sigles “Texas hold ’em” y “16 carriages”. El material presenta acercamientos a géneros como el pop, el hot AC, el country, el rhythmic, el urban y el R&B; y cuenta con sonoridades instrumentas como el acordeón, la armónica, la tabla de lavar, la guitarra acústica, el ukelele bajo, la guitarra de pedal steel, un Vibra-Slap, la mandolina, el violín, el órgano Hammond B3, entre otros.

“Goodbye” y “Without you”.

Las entradas están a la venta a través de Ticketea y tienen precios de G. 180.000, G. 220.000 y G. 250.000.

Tendrá a su cargo la apertura del show la joven y talentosa guitarrista paraguaya Loida Liuzzi, quien desarrolla su carrera solista y es lead guitar en la Big Band “Héctor and the Monkeys Brothers” y guitarrista, cantante y compositora de la banda Bloody Mary.

“Lost in love” fue el tema bisagra de esta travesía. Compuesta y grabado en 1979 llegó a ser el hit icónico, priLuis Álvarez

La propuesta realiza un recorrido por el repertorio tanguero tradicional de las recordadas grandes orquestas de este género en Argentina, con tangos, milongas y valses de la guardia vieja.

tas de este género en Argentina, con tangos, milongas y valses de la guardia vieja, llegando al estilo vanguardista.

La orquesta acústica estará integrada por: Tommy Centurión en piano, Juan Ramón González en bandoneón, Paula Rodríguez en contrabajo, Norma Lara y Luis Álvarez en violines.

Como artistas invitados subirán al escenario: Patricia Álvarez en flauta traversa, los primeros bailarines Armando & Seudy Benítez Villasanti y el cantor argentino Edgardo Rusca.

Las entradas están disponibles en boletería con precios que van de entre G. 50.000 y G. 100.000.

Enrique Iglesias se despide con música: “Final (Vol. 2)”

El cantante español Enrique Iglesias, figura pop de habla hispana entre los 90 y el 2000, lanzó su último y esperado álbum de estudio, “Final (Vol. 2)”. Este duodécimo álbum de Enrique contiene en sí géneros como el pop, la cumbia, la bachata, el ska, el dembow y el country, en 10 temas que incluyen colaboraciones con artistas como Miranda Lambert, María Becerra, Yotuel, Belinda y El Alfa. Iglesias anunció su alejamiento de los escenario después de casi tres décadas de carrera y millones de discos vendidos.

Netflix estrena la alemana “Maleantes” La plataforma de streaming Netflix estrena esta semana la serie alemana “Maleantes”, dirigida por Cüneyt Kaya y Marvin Kren. El thriller policial presenta la historia de Charly (Frederick Lau), quien se ve atra pado en las sombras de su pasado. La tranquila vida familiar en Berlín llega repentinamente a su fin cuando las vidas de sus seres queridos se ven amenazadas. Charly se ve obligado a robar una valiosa moneda.

Robert Downey Jr., en la nueva serie de HBO Max

“El simpatizante” es el nombre de la serie de Park Chan-wook que cuenta con la actuación de Robert Downey Jr. en varios papeles, y que se estrenará este 15 de abril a través de HBO Max. El audiovisual está basado en la novela homónima de Viet Thanh Nguyen, ganadora del Pulitzer, que combina thriller de espionaje y sátira intercultural. La trama sigue la vida de un espía de Vietnam del Norte que se infiltra en el sur en 1975 y acaba exiliado en Estados Unidos. Allí sigue espiando a los refugiados survietnamitas e informando al Viet Cong, mientras se debate entre sus lealtades originales y su nueva vida.

19 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
Graham Russell y Russell Hitchcock vuelven después de 8 años al Paraguay

NICOLÁS MORENO CIBILS, ÚNICO BAILARÍN PARAGUAYO DEL EMBLEMÁTICO BALLET DE SAN PETERSBURGO

“La pasión es lo que para mí hace

El bailarín compatriota Nicolás Moreno Cibils (26) integra el prestigioso Ballet de San Petersburgo de Rusia, una de las compañías de ballet más antiguas y respetadas del mundo. Fue convocado para una gira internacional, formando parte de un elenco integrado por bailarines de distintas partes del mundo, de la que el paraguayo es único representante de América. Nicolás le cuenta a La Nación del Finde los detalles de esta excepcional experiencia para su carrera.

Paz Godoy. paz.godoy@nacionmedia.com

Fotos: Gentileza Nicolás Moreno Cibils

Afines de este mes culmina la gran gira internacional del Ballet de de San Petersburgo de Rusia que tiene como una de sus figuras principales al bailarín paraguayo Nicolás Joaquín Moreno Cibils. Su convocatoria para hacer parte de la compañía en este tour se dio en noviembre del año pasado, y contabiliza presentaciones en más de 100 ciudades europeas donde han subido a escena emblemáticas obras de ballet como “El lago de los cisnes” o “El cascanueces”.

La compañía, que tiene sus oficinas en Múnich, Alemania y en Riga, Letonia, tiene miembros de muchas partes del mundo, pero para esta gira el único bailarín del continente americano es el paraguayo. El artista, en una charla con La Nación del Finde, contó sobre sus inicios en la danza, cómo le llegó esta gran oportunidad y sus ganas de compartir sus experiencias con bailarines locales.

Moreno Cibils es fundador y director de la compañía de ballet ÚNico’s de Asunción. Viene capacitándose en el extranjero desde los 15 años y ha ganado múltiples premios a nivel internacional. Con una vasta trayectoria, el bailarín paraguayo se encuentra mostrando su talento en grandes escenarios alrededor del mundo.

–¿Cómo fueron tus inicios en el ballet?

–Desde mis primeros años de vida fui siempre muy inquieto, sobre todo cuando sonaba alguna música y mi mamá me animaba a sentirme libre con ella. Transité por escuelas de teatro, música con distintos instrumentos,

declamación, artes plásticas y nada me saciaba por completo, hasta que a los 7 años mis padres me llevaron a mi primera academia de danzas donde empecé estudiando tango, folclore paraguayo, argentino y español, hip hop, tap, jazz y me quedé enamorado de lo que la energía del movimiento me hacía el sentir. Desde ahí nunca paré de bailar.

A los 10 años se me presentó la oportunidad de ir a Nueva York (EE. UU.) a un concurso de danza clásica internacional llamado Youth America Grand Prix donde quedé como finalista en mi categoría. En ese momento, al ver a grandes bailarines haciendo piruetas, grandes saltos, utilizando toda su fuerza, energía y entrega en el ballet me cautivó. Desde ahí me encontré y decidí que ese era el camino que quería seguir.

–¿Qué fue lo más desafiante de tu carrera como

“Lo más notable es sentir cómo en cada país el público es diferente y reacciona de distintas formas a la presentación”.

bailarín profesional?

–Creo que lo más desafiante es el estar lejos de la familia y los amigos. Viví 8 años fuera de mi país, desde los 15 años, y cada vez se hace más difícil la distancia al sentir los años pasar y las ganas de compartir con los seres queridos. Pero cada vuelta al país es una gran celebración y recompensa al sacrificio.

MOTIVACIÓN

–Además de disciplina, ¿qué debe tener un bailarín para llegar a las grandes ligas del ballet?

–La pasión es lo que para mí hace al artista. El ballet es una carrera muy difícil, con mucha compe tencia, desafíos físicos y si no se tiene esa llama encendida, esas ganas que te hacen des pertar temprano, tomar cla ses, ensayar, practicar y prac ticar hasta llegar al momento

de la función y volver a empezar, a veces hasta siete días de la semana, es casi imposible lograrlo, sin esa fuerza de motivación.

–¿Cómo te llegó esta oportunidad para formar parte del prestigioso Ballet de San Petersburgo?

brado como bailarín. Estar bailando casi todos los días por seis meses, los días que no hay función se viaja, a más de 10 países, abarcando más de 100 ciudades. Lo que más me costó fue entender la cultura de los rusos y ucranianos, pero al final terminaron siendo grandes amigos con mucha luz y sabiduría.

SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 20
LA NACIÓN DEL FINDE
Nicolás Joaquín Moreno Cibils es el primer bailarín paraguayo convocado por el emblemático Ballet de San Petersburgo de Rusia para una gira mundial Nicolás aconseja a los jóvenes bailarines paraguayos buscar oportunidades para capacitarse en el exterior, “que sean fieles a sí mismos y crean en su talento”

hace al artista”

–Siempre aconsejo a los bailarines que salgan al extranjero para capacitarse ya sea por poco o mucho tiempo. Las experiencias son únicas, las escuelas grandes en las que estuve estaban muy preparadas para la formación completa de un bailar clásico, con clases complementarias como danza contemporánea, danzas de carácter, pantomima, música, inglés y francés, ensayos, entre otros. Verdaderamente, te abre los ojos y creas conexiones de por vida.

–¿Cómo es la rutina de un bailarín profesional?

–Normalmente, tenemos una clase de ballet para empezar el día y mantenernos en buen estado físico.

Luego ensayos de las diferentes producciones que estemos preparando en ese momento, a veces obras de ballet clásico y para las veces que tenemos algo más moderno o contemporáneo tenemos que realizar otro tipo de entrenamiento para entrar en el lenguaje del movimiento requerido.

–¿ Cuáles son los cuidados especiales que tienen?

“A

–Apoyando con ejercicios físicos, fisioterapia, buena alimentación y otras disciplinas como pilates o yoga para mantener el cuerpo fuerte y sano.

–¿Cómo es antes de subir a escenario?

–En días de función todo empieza más tarde, con ensayos técnicos en el escenario, marcación del espacio, ensayos con las luces, vestuarios y, por último, el momento de mostrar todo ese proceso al público. El aplauso y la conexión que tenemos con la audiencia hace que todo valga la pena.

PROYECTO PERSONAL

–¿Podrías comentar sobre tu compañía de danza?

–ÚNico’s Ballet nació en el 2021. Siempre fue mi sueño dirigir y coreografiar, pero nunca creí que se me presentaría a la temprana edad de 24 años. Nació desde la necesidad de revolucionar la danza como la conocemos, incorporando otras artes, fusionando diferentes estilos de danzas y músicas, mostrando arte de alto nivel y dando trabajo a artistas paraguayos que muchas veces no tienen la oportunidad de contar con una plataforma donde demostrar lo que toda su vida cultivaron.

Así como el mundo evoluciona, el Paraguay no se puede quedar atrás y no hay nada más puro que hacerlo a

Con

Ballet

“El ballet es una carrera muy difícil, con mucha competencia, desafíos físicos y si no se tiene esa llama, esa fuerza que te motiva, es casi imposible lograrlo”.

–Ya hemos presentado cuatro obras: “Grandes historias de amor” y “Golden night”. Todas ellas puestas en escena en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane y en la Alianza Francesa, ambas obras fueron declaradas de Interés Municipal por la Municipalidad de Asunción. Luego “The ball” show de danza, música, moda y circo que representa la cultura de los Ballrooms de Nueva York fue presentada en la Estación Central de Ferrocarril.

El año pasado hicimos nuestra mayor producción hasta ahora “¿A dónde van los cisnes?” obra que cuenta la historia de lo que ocurre después del clásico “El lago de los cisnes” sumando al Trío Blue, el grupo de músicos que compuso y tocó en vivo la música de la obra, con 28 bailarines en escena. Estuvimos en los escenarios del Memorial del Ykua Bolaños y en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

–¿Cuál es tu mensaje para los jóvenes que buscan destacarse en el ballet profesional?

través del arte con jóvenes talentosos, compartiendo nuestro amor y transformando vidas con nuestros movimientos.

–¿Con cuántos bailarines cuenta tu elenco?

–Por el momento contamos con veinte bailarines profesionales y planeamos incorporar a más mediante la audición abierta a realizarse el 5 de mayo del corriente. Más información en HYPERLINK "http://www.unicosballet.com/"www.unicosballet.com.

–¿Cuántas obras ya presentaron?

–Que trabajen duro, que se informen sobre lo que está pasando en el exterior, busquen oportunidades, sean fieles a sí mismos y crean en

su talento. Si en un lugar no saben apreciar tu arte, habrá diez más donde sí. También estoy abierto a que me escriban y podamos conectar para ayudarnos mutuamente a

llegar lejos. De hecho, estoy creando un programa para guiar a jóvenes bailarines a alcanzar sus sueños, así es que espero podamos crear muchas oportunidades.

En París, presentando la danza napolitana de “El lago de los cisnes”

En el 2021, a los 24 años, el artista de la danza fundó ÚNico’s Ballet, que reúne a varios talentos nacionales

21 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
PETERSBURGO (RUSIA)
el de San Petersburgo, tras la presentación de la obra “El cascanueces”, en la ciudad alemana de Dresde. Para el tour europeo fueron elegidos los mejores bailarines de distintas partes del mundo Tras experimentar con varias modalidades de danza, a los 10 años Nico descubrió que lo suyo era el ballet clásico los 7 años empecé a estudiar baile y me quedé enamorado de lo que la energía del movimiento me hacía sentir. Desde ahí nunca paré de bailar”, cuenta

LA NACIÓN DEL FINDE

El comediante sostiene que si bien el humor no tiene límites, “uno tiene que ser responsable y saber qué decir”

Paz Godoy paz.godoy@nacionmedia.com

La Nación del Finde estuvo de visita en la casa del humorista, actor y comunicador Sebastián Llano, uno de los jóvenes referentes de la comunicación paraguaya en la actualidad. Paso a paso fue ganándose un lugar en los medios gracias a sus divertidas imitaciones y se ganó el corazón del público por su talento, el estilo humorístico particular que tiene, la energía y buena onda que lo caracterizan. Hizo la carrera de Periodismo y el año pasado también se recibió de actor en TIA (Taller Integral de Actuación) de la mano de Tana Schémbori y Juan Carlos Maneglia.

Padre de un niño de 10 años llamado Facundo, Sebastián contó que además de prestar su tiempo para la comunicación le gusta dedicarse a su familia, y en especial, pasar tiempo con sus abuelos. Asimismo, siempre está presto para compartir un asado con amigos o ser público de alguna obra de teatro local. Es un amante de las flores y de las buenas películas. En esta nota te revelamos

cómo Llano crea a sus personajes, cuál es su favorito e incluso qué piensa el expresidente de la República Horacio Cartes, sobre la imitación que realiza de él en los programas de TV y radio en los que sale al aire.

–¿Te considerás humorista o comunicador?

–Yo me considero humorista, principalmente humorista. Hay muy pocas personas que hacen imitaciones acá en Paraguay, creo que es una virtud, un don que la vida me dio, por lo que me siento muy agradecido por poder hacer tantas imitaciones, creo que es una gran virtud. Entonces me considero humorista más que comunicador. Si bien hay veces que soy comunicador también porque trabajo en la tele y trabajo en la radio también doy información, también comunico noticias, me considero humorista más que comunicador.

–¿Cómo fueron tus primeras incursiones en la comunicación?

–La verdad que yo empecé haciendo radio en Rockero, un bar muy conocido de la zona céntrica de Asunción. Ahí había una radio y ahí fue la primera vez que me animé a hacer radio. Te estoy hablando de allá por el 2016, había una radio online y

ENTRE EL HUMOR Y LA COMUNICACIÓN ]

Sebastián Llano: “Hacer imitaciones es una virtud, un don que la vida me dio”

En el ámbito humorístico Sebastián Llano (32) es hoy uno de los imitadores más talentosos por el extraordinario parecido que logra al caracterizar las voces de los famosos. Figura de Nación Media, del team “Arriba hoy”, del canal GEN y del programa radial “Animales de radio” de Montecarlo, el también actor y locutor nos abre las puertas de su hogar, de su historia y de sus emociones.

fue esa la primera vez. Después, en el 2017 tuve un programa de deportes en Radio Venus los fines de semana.

Luego en el año 2018 ahí se da el boom donde empiezo a hacer radio en la Rock and Pop con Leti Medina y con Carlos Turrini en un programa que actualmente sigue. En ese momento lo hacían ellos y yo entraba haciendo imitaciones en “Rompiendo las horas”, un programa de 9:00 a 12:00, donde pasaron también otras compañeras, Gaby Sosa, la última parte del programa estuvo también Luchi García Rubin, en donde compartí realmente con gente muy preparada, muy talentosa.

Ahí estuve casi 4 años, de 2018 hasta el 2021, realmente ahí fue el disparador. Empecé haciendo un bloque donde hablaba de deportes raros y me acuerdo de que los oyentes me reputeaban y después empecé con el tema de las imitaciones.

–¿Cuándo te diste cuenta de

opina Llano

que tenías el talento para imitar?

–Ya desde chiquitito yo hacía las imitaciones en el colegio, siempre imitaba a mis pro fesores, a mis compañeros (Colegio del Sol). Después empecé a relatar partidos de fútbol como Arturo Máximo Rubin. Y cuando terminé el colegio opté por seguir Dere cho. Incursioné en la política también un tiempo, intenté ahí seguir los pasos de mi papá (Blas Llano), pero claramente no era lo mío y después de unos años dejé la carrera de Derecho.

–¿Tenés formación en comunicación también?

–Empecé a estudiar Perio dismo en el 2018, coinciden temente cuando comencé a hacer radio también en la Rock and Pop. Y bási camente estoy en eso hace rato. Después de dejar la

Rock and Pop, estuve en “Tercer tiempo”, en el Trece, con Malala y con Dani Rosa y con un gran equipo también ahí

de humoristas. Estuve desde el 2021 hasta el 2023; fueron tres años de hacer televisión donde aprendí muchísimas cosas. Aprendí también el timing televisivo de un programa con un ritmo muy frenético, un programa que se ve muchísimo como “Tercer tiempo” y que me dio también muchísimo aprendizaje.

Actualmente estoy en el canal GEN de Nación Media, en un programa que se llama “Arriba hoy”, de 7:00 a 10:00, y había estado también en un programa que se llamaba “Duro de callar”. También estoy en la radio, en Montecarlo tengo participación en el programa

“Ya desde chiquitito yo hacía las imitaciones en el colegio, siempre imitaba a mis profesores, a mis compañeros...”, cuenta Sebastián Llano quien además estudió Periodismo y actuación

SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 22
En el canal GEN es parte del exitoso programa mañanero “Arriba hoy” junto con Cinthia Mora, Isabel Olcese y Jorge Torres
“Tenemos que aprender a reírnos de nosotros mismos primero y después para reírnos de los demás. Me parece que nos falta mucho de eso todavía a los paraguayos”,
Fotos: Cristóbal Núñez

LA NACIÓN DEL FINDE

En Montecarlo FM hace “Animales de radio” con Romi González, Mazizo Torres y Carlos Turrini

CLASES INTERACTIVAS ]

Taller básico para hablar y escribir en guaraní

El próximo martes 9 de abril arrancará un taller gratuito de guaraní básico para personas que deseen aprender sobre la pronunciación, clasificación y uso del achegety o alfabeto en guaraní. Las clases serán en formato virtual e interactivo, donde se les responderá a los participantes si presentan alguna duda sobre el uso del idioma.

Las clases serán gratuitas y virtuales, y se impartirán los martes 9, 16, 23 y 30 de abril, a cargo de la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

“Me gustaría imponer una nueva forma de hacer humor y no solamente reírnos de lo mismo siempre, el famoso nos reímos del travesti, del gay, del cornudo... Tenemos que aprender a reírnos también de otras cosas. Es muy importante esa deconstrucción del humor”.

tiago Peña ¿Con cuál de los dos te sentís más cómodo en el momento de la caracterización?

–Y yo creo que el personaje Horacio. No sé si prefiero hacer más que el personaje de Santi, pero me siento más cómodo en el sentido de que puedo jugar más. Siempre Horacio trata de que todos estemos unidos, de que no haya diferencias. En realidad una imitación un poco de lo que es él, ¿verdad? Pero es un Horacio muy abierto, muy, muy respetuoso de las opiniones de todos. Y eso es algo que valoro mucho, porque nunca, nunca el expresidente me dijo nada, nunca me llamó la atención.

“Animales de radio” con Carlos Turrini y Mazizo Torres.

–Sí, en la radio te escuchamos imitando a varias personalidades nacionales e internacionales, entre ellas al expresidente Horacio Cartes.

–El personaje de Horacio Cartes se dio en el año 2018, justamente cuando él deja la Presidencia, y nació en el programa en el que yo estaba en ese momento, en “Rompiendo las horas”. La verdad que no hay una poción mágica para la creación de los personajes. Evidentemente que hay un estudio donde yo miro mucho al personaje que voy a imitar, pero también tiene que salir la voz, porque hay personajes que capaz la voz no salga tan bien, pero de repente los gestos o la manera de hablar sí lo tengo bien estudiado. Lo de Cartes se dio coincidentemente que me salió también muy bien la voz.

–También te sale bien la imitación al presidente San-

Si hay algo que me gustaría puntualizar en esta entrevista es que en el grupo Nación Media hay una diversidad de pensamientos, hay una diversidad de ideologías donde acá se respeta y donde acá nadie baja una línea para decir tal o cual cosa. Por lo menos dentro del humor. El humor es un mundo donde prácticamente no hay límites porque justamente es humor. Que él, como dueño de la empresa o como cabeza de la empresa, nunca, nunca me hizo ningún llamado de atención, siempre me da la libertad de decir lo que yo quiera. De todas maneras, yo cuido también ciertas cosas.

Creo que si bien el humor no tiene límites, uno tiene que ser responsable y saber qué decir. Aunque hay veces que uno se puede ir de boca o decir algo que de repente se tome mal o se malinterprete, pero siempre dentro del rango del humor y la risa. Y eso tiene el personaje de HC, porque él siempre entra a conciliar y a

decir que la familia paraguaya debe estar unida.

–El público paraguayo y el humor, ¿cómo lo ves?

–Es importante empezar a deconstruir un poco el humor y a entender que tenemos que reírnos de nosotros mismos. Es muy importante entender que primero tenemos que reírnos de nosotros para poder reírnos de los demás y poder aceptar también eso. Muchas veces nos equivocamos, muchas veces pasan cosas que hacen que uno se equivoque, y que no lo haga con mala intención, pero uno se equivoca. Es importante reconocer eso.

Y me parece que nos falta mucho de eso a los paraguayos. De poder reírnos también de nosotros mismos, para después poder reírnos todos juntos. Me parece clave eso. Entonces también, de alguna manera, me gustaría imponer una nueva forma de hacer humor, y no solamente reírnos de lo mismo siempre, el famoso nos reímos del travesti, del gay, del cornudo. Tenemos que aprender a reírnos también de otras cosas. Es muy importante esa deconstrucción del humor y de poder justamente explorar otras cuestiones.

–¿Hay algún proyecto de hacer teatro este año?

–Sí. En mayo presentamos de nuevo una obra que ya presentamos el año pasado con mis compañeros del TIA. Es teatro experimental, una obra que habla sobre el cuerpo humano, las cicatrices, las heridas…, todo lo que atraviesa el cuerpo humano en la vida en sí.

Se desarrollarán de 14:00 a 15:00, todos los martes del mes de abril y serán dictadas por profesionales altamente capacitados de la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL). El taller será totalmente gratuito y se denomina “Guaraní ñe’ê. Taller básico para hablar y escribir la lengua guaraní” que se impartirá los martes 9, 16, 23 y 30 de abril.

ONLINE

Las clases serán transmi-

tidas por Facebook Live de la SPL; las personas interesadas en participar pueden inscribirse en el siguiente link: https://t.ly/rembb. Los participantes recibirán los contenidos de las clases y luego de aprobar una breve evaluación, al término del curso, obtendrán un certificado de participación.

El instructor del curso

será el licenciado Arnaldo Casco Villalba, director general de Investigación de la Secretaría de Políticas Lingüísticas. Entre los temas que se abordarán están el alfabeto guaraní, su pronunciación, clasificación y usos. Se estudiarán los saludos formales y coloquiales en guaraní, cómo preguntar y responder en esta lengua a partir de ejemplos de conversaciones básicas; además de un repaso por la ortografía básica del idioma.

Antigüedades en el Ferrocarril

Un espacio de compra, venta y trueque de objetos con historia.

La Feria de la Antigua Estación celebra hoy su edición número 21 e invita a participar de otro apasionante encuentro con las antigüedades, el arte, la música, los libros y el coleccionismo, además de artesanía, plantas, baile y pequeña gastronomía. Hay mucho para ver, comprar y disfrutar en esta tradicional actividad que tiene lugar una vez al mes en la Estación Central del Ferrocarril, en el centro histórico de Asunción.

“Es la única feria de anticuarios que se reúne en un museo, un lugar lleno de his -

toria que nos arropa y recibe cada mes”, destaca Clara Alarcón, promotora de esta iniciativa que surgió de la necesidad de tener un espacio de compra, venta y trueque de objetos con historia como existen en muchas capitales del mundo.

La actividad se desarrollará

hoy de 9:00 a 19:00. “Pero este sábado en particular un grupo de feriantes se quedará hasta más tarde alrededor de la cafetería”, anunció la emprendedora, al tiempo de recordar que la feria contará con una tarotista y que el espacio es pet friendly. Más informes en el (0982) 164-018.

23 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
virtud, dio”

LA NACIÓN DEL FINDE 24

Julio de Torres Actor, dramaturgo e investigador en artes y humanidades. Formado en sociología y antropología

Fotos: Julio de Torres

Durante el mes de marzo, en el CCEJS se realizó una residencia artística con Dani Pannullo, coreógrafo hispano-argentino. Como resultado, nace La Boreal Co., una compañía efímera integrada por jóvenes locales que fueron seleccionados mediante una audición abierta a intérpretes y bailarines de diferentes disciplinas artísticas.

“C.H.A.C.O.” refleja la diversidad estética y musical de una nueva Sudamérica, fusionando elementos primigenios, regionales, sureños, cordilleranos, serranos, selváticos y electrónicos. La indumentaria, diseñada por Fabián da Silva, de FAUVÈ, aporta una perspectiva urbana y contemporánea que enriquece la narrativa del espectáculo junto con las máscaras elaboradas por Néstor Portillo, maestro artesano de la Escuela Taller de Saberes Ancestrales.

Esta residencia de formación es parte del programa ACERCA, una iniciativa de la cooperación española que promueve el desarrollo cultural y fomenta el intercambio de creadores para impulsar proyectos conjuntos y fortalecer redes culturales. La residencia se realiza gracias al apoyo del Centro Cultural de España.

Pannullo reflexiona sobre el anhelo de pertenencia entre los jóvenes, un tema recurrente en su trabajo. Desde su primera producción, “Communion”, ha explorado la fusión de diversos lenguajes corporales, como el breakdance y la danza butoh, desafiando convenciones y buscando una expresión auténtica. Considera que la danza urbana contemporánea ha evolucionado a partir de estas confrontaciones, ganando reconocimiento internacional. La utilización de máscaras en sus obras simboliza la multiplicidad de identidades que convergen naturalmente en escena.

Siguiendo el enfoque de Peter Brook, prioriza la experiencia sensorial del espectador sobre los mensajes explícitos. “C.H.A.C.O.” es un reflejo de esta filosofía, en la que la búsqueda de aceptación y opor-

“C.H.A.C.O”

de Julián Gómez Pabón

PIEZA DE BALLET CONTEMPORÁNEO URBANO ]

“C.H.A.C.O.”: presentaciones del arraigo

Hoy, a las 20:30, se presenta en el auditorio del Centro Cultural de España Juan de Salazar (CCEJS) la última función de “C.H.A.C.O.”, una pieza de ballet contemporáneo urbano compuesta en cocreación con dieciocho bailarines en escena, dirigida por Dani Pannullo con la asistencia de Julián Gómez Pabón.

tunidades para los bailarines es un tema central. Pannullo reconoce el abundante talento en Paraguay y busca transmitir un mensaje de inclusión y empoderamiento a través de su arte.

PROCESO CREATIVO

En el ámbito de la creación artística, el arraigo al territorio y las identidades culturales desempeñan un papel crucial en la formación de imaginarios y representaciones colectivas. Este fenómeno contribuye a forjar una cosmovisión única

que caracteriza a una comunidad de personas.

Para abordar esta construcción identitaria en el grupo de residentes como proceso colectivo, es relevante considerar la perspectiva del director. Pannullo ha trabajado el arraigo casi de manera involuntaria, influenciado por sus experiencias personales y su conexión con distintos territorios: su trayectoria refleja una conexión profunda con el continente sudamericano. A pesar de haber vivido la mayor parte de su vida en España, su naci-

miento en la Patagonia argentina y sus experiencias previas en países sudamericanos han dejado una huella imborrable en su identidad.

El proceso de creación de su obra “C.H.A.C.O.” se basó en un borrador de ideas concebido en Madrid, donde Pannullo exploró un “landscape sonoro” que sirvió como punto de partida para la colaboración con otros artistas. En este proceso, cada miembro del equipo aportó su creatividad sin restricciones estilísticas, lo que permitió la convergencia de

“Refleja la diversidad estética y musical de una nueva Sudamérica, fusionando elementos primigenios, regionales, sureños, cordilleranos, serranos, selváticos y electrónicos”.

FICHA TÉCNICA

Idea y dirección general: Dani Pannullo

Asistente de escena: Julián

Gómez Pabón

Bailarines y bailarinas: Miguel Ángel Rolón, Kamila González, Montserrath Andrada, Fátima Estigarribia, Ivanna Alexan Aquino, Octavio Tandi, Suyay Castro, Osmar González Morínigo, Kiara Melot, Pedro Zárate, Darío Ortiz, Ammylcar Cheretti, Marisol Palma Ramos, Maya Raya, Bboy Steven, Édgar Brítez, Melany Rivarola, Julián Gómez Pabón.

Vestuario: FAUVÈ

Máscaras: Néstor Portillo

distintas influencias y la creación de un espectáculo innovador.

En ese sentido, la pieza se distingue por su contemporaneidad en los movimientos de escena, al mismo tiempo que homenajea a ciertas raíces folclóricas, reflejando la filosofía de trabajo de Pannullo, quien valora profundamente la importancia de las raíces culturales en la creación artística. Este enfoque resalta la relevancia del arraigo y la construcción identitaria en el proceso creativo de la obra.

DIFUSIÓN DE ESTILOS

Dani Panullo trabaja sobre el cuerpo de otros. En el caso del elenco de Asunción ha experimentado una variedad de talentos, desde bailarines de breakdance, folclóricos, acróbatas, contemporáneos, cantantes hasta instrumentistas. El proceso de selección fue gratificante, ya que casi

(Taller de Saberes Ancestrales)

Luces y sonido: José María

Tottil y Santiago Schaerer

Fotografía: Julio de Torres

cien personas se presentaron para formar parte del elenco.

Al hablarse de una pluralidad de estilos y sobre el proceso de construcción conjunta, Panullo habla de una “difusión” más que “fusión”, término algo ya desgastado que despoja de los elementos y recursos propios a cada artista en particular, quienes utilizan ese propio arsenal para contar historias auténticas. El director confía en que el público, como un ente todopoderoso, sabrá discernir y elegir lo que más le resuene. Su enfoque se basa en la honestidad y autenticidad de cada bailarín en escena, sin buscar amalgamas forzadas, sino permitiendo que cada uno se exprese de manera genuina.

SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
agrupa a intérpretes y bailarines de diferentes disciplinas artísticas, bajo la dirección del coreógrafo hispano-argentino Dani Pannullo, y la asistencia

LA NACIÓN DEL FINDE

EL TENISTA PARAGUAYO LOGRÓ SU PRIMER TÍTULO PROFESIONAL CON 19 AÑOS

El jugador pasó por la academia del español para fortalecer su transición de júnior al campo rentado.

VALLEJO, UN CAMPEÓN CON SELLO DE NADAL

El sostenido crecimiento tenístico, potencia física, calidad técnica y madurez mental ubican al mejor tenista paraguayo de la actualidad, Daniel Vallejo, en un escenario de afianzamiento en la complicada y exigente carrera profesional. El domingo precedente se convirtió en un campeón rentado adolescente con 19 años al conquistar el título ATP Challenger Tour en São Leopoldo, Brasil. En la final superó al francés Enzo Couacaud por 6-3 y 6-2 para dar un salto significativo en el ranking ATP y ubicarse 312, con un ascenso de 160 plazas.

Con su consagración se convirtió en el cuarto mejor tenista paraguayo en la historia detrás de Víctor Manuel Pecci (9), Ramón Delgado (52) y Ricardo Mena (279). Vallejo es el cuarto campeón guaraní en la historia del ATP Challenger Tour y el primero desde Ramón Delgado en 2009.

Ahora su objetivo es seguir escalando en el ranking hasta alcanzar la plaza 240 para buscar la clasificación a un Grand Slam, su meta más cercana y para ello seguirá disputando torneos importantes.

Dentro de este pensamiento, desde el 15 de abril se presentará en México en un torneo Challenger ATP de 125, el más importante hasta este momento. Su inmejorable presente lo hace acreedor de una invitación de los organizadores para competir en el torneo de Acapulco, que reúne a grandes tenistas.

NÚMERO 1

Vallejo, brillante tenista júnior, tocó la cima en agosto de 2022 al convertirse en el número 1 en el ranking juvenil, el más alto de su carrera hasta ese momento. Este éxito se concretó después de una serie de resultados favorables durante las temporadas 2021 y 2022.

CON NADAL

Vallejo debutó muy temprano en el equipo paraguayo de Copa Davis con apenas 15 años hace 4 ediciones y ahora es el principal

REACCIÓN

“Tengo las armas para llegar a lo más alto”

jugador, con rendimiento superlativo en sus presentaciones.

Su carrera júnior fue bastante exitosa hasta alcanzar la cima y ahora se enfoca en el profesionalismo con la seriedad y el esfuerzo que se requieren para estar entre los mejores tenistas del planeta.

Su pasantía por la academia del español Rafael Nadal en España le sirvió bastante para los desafíos profesionales, en donde hizo el entrenamiento para enfrentar la transición de júnior al campo rentado. El juvenil tuvo un entrenamiento de alto nivel con el mismísimo Rafa y su equipo, de quienes aprendió bastante para encarar con valentía y determinación los desafíos presentes y futuros. Su talento y trabajo llenan de esperanza a todo un país. ¡Que sigan los éxitos!

PERFIL

Adolfo Daniel Vallejo

“Es mi primer título profesional y encima en un torneo tan importante como este. Es algo muy especial para mí, vengo trabajando muy bien y ojalá que sigan los logros”, expresó Vallejo a Unicanal tras su consagración en Brasil.

“Voy a ir paso a paso, tratar de seguir así y ver lo que me espera. Me considero un tenista bastante completo, tengo las armas para llegar a lo más alto”, enfatizó Dani, quien se presentará en los próximos días en México.

RANKING: 312 ATP

NACIONALIDAD: paraguaya

EDAD: 19 años

PESO: 72 kg

ESTATURA: 183 cm

MANO: derecha

TÍTULO CHALLENGER:

1 en São Leopoldo, Brasil

GANANCIA: 50.434 dólares

MEJOR RANKING

JUNIOR: 1 en el 2022

RANKING HISTÓRICO

DATOS IMPORTANTES

* Primer título profesional en un Challenger antes que un ITF.

* Asciende al 312.° ATP ganando 160 lugares en el ranking.

* Se ubica en el top 8 de la carrera a las Next Gen Finals 2024.

* Un buen regalo de cumpleaños, ya que el 28 de abril cumple 20 años.

* Tiene por objetivo meterse entre los 240 mejores en el año.

25 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
PARAGUAYOS: Víctor Pecci 9
Delgado 52 Ricardo Mena 279
VALLEJO 312 Neco Carvallo 354 Francisco Rodríguez 373 Rubén Alvarenga 417 Daniel López 540 Diego Galeano 663
DE
Ramón
DANIEL
Rolando Vargas. Nación Media.
@CHALLENGER ATP TOUR
Adolfo Daniel Vallejo hizo historia al convertirse en el paraguayo más joven en ganar un título ATP Challenger Tour
@CHALLENGER ATP TOUR
En Brasil, Vallejo encontró su mejor tenis para gritar campeón

INFORME DE ÚLTIMAS TRES SEMANAS

Salud diagnostica más de 4.800 personas con dengue

La mayor afectación de la epidemia se mantiene en los niños de 5 a 9 años y siguen liderando Central, Asunción, Itapúa.

El reporte semanal de Vigilancia de la Salud muestra que, a nivel país, se sigue registrando una importante cantidad de afectados por la infección en lo que va de este periodo epidemiológico. En las últimas tres semanas, (SE) 11, 12 y 13, se han contabilizado 32.212 notificaciones de dengue, de los cuales, 4.848 son casos con diagnóstico de la enfermedad. La mayor afectación de la epidemia se mantiene en los niños de 5 a 9 años, según el informe de Salud.

Actualmente son 9 las regiones con mayor número de notificaciones, entre las que figuran: Central, Itapúa, Asunción, Alto Paraná, Caaguazú, Paraguarí, Guairá, Cordillera y Misiones, donde se concentra el 83 % de las notificaciones registradas en territorio nacional.

El 87 % de las muestras procesadas en lo que va del año corresponde al DENV-2, serotipo predominante en el territorio nacional. Teniendo en cuenta el volumen de notificaciones y de casos de dengue registrados hasta el momento,

es esencial insistir con las acciones de control y eliminación de criaderos, así como en el uso de repelente a partir de los 2 meses de edad, y la colocación de mosquitero en camas, cunas y carritos.

En este periodo se identificaron, además, 3 casos de chikungunya, grupos etarios de 5 a 9 años, 10 a 14 años y 30 a 34 años, procedentes de Asunción, Guairá y Alto Paraná.

HOSPITALIZADOS

En las últimas tres semanas se registraron un total de 1.239 pacientes hospitalizados por sospecha de arbovirosis, de los cuales 431 fueron casos diagnosticados de dengue, 26 % presentó alguna comorbilidad. Entre los hospitalizados, 24 ingresaron a la unidad de cuidados intensivos (UCI), que corresponde al 6 % de los ingresos. El 24 % de los hospitalizados se observa en la franja pediátrica. El grupo más afectado es el de 5 a 9 años con 13 %, seguido de la población de 10 a 14 años que concierne al 11 % de los ingresos. El 62 % de los hospitalizados se registran de Central y Asunción.

Se insiste en las acciones de control y la eliminación de criaderos para evitar la proliferación de mosquitos

TELEDENGUE: 20.000 PACIENTES MONITOREADOS

El Ministerio de Salud, a través de su servicio de monitoreo telefónico Teledengue, brindó seguimiento a 19 826 pacientes y realizó 61 272 llamadas, desde el 8 de enero hasta el 4 de abril de este año. Hasta la fecha finalizaron satisfactoriamente 7 829 controles. Además, 163 pacientes fueron derivados a centros médicos para intervenciones más especializadas, garantizando una atención adecuada y oportuna.

En ese contexto, se destaca que el servicio de Teledengue juega un papel importante en la reducción de la saturación hospitalaria al gestionar casos de manera efectiva a través de seguimientos telefónicos. La cartera sanitaria se contacta desde el número (021) 7290138 a pacientes de 17 hospitales del país.

Minga ambiental en 100 manzanas DENGUE

La actividad contó con la participación de la comunidad, aparte de un frente interinstitucional.

La intervención se realizó ayer en barrio Obrero

Un frente interinstitucional encabezó una gran minga ambiental que abarcó 100 manzanas del barrio Obrero de Asunción. Este trabajo involucró al Ministerio de Salud, la Secretaría de Emergencia Nacional, la Municipalidad de Asunción y la Itaipú Binacional.

Esta iniciativa forma parte de una serie de acciones que buscan concienciar sobre la importancia de la destrucción de criaderos potenciales del mosquito aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya.

Asume nueva directora del INAN

MINISTRA PIDIÓ TRABAJO COORDINADO “Estoy comprometida con la política del Gobierno y con la política de la institución”, señaló la Lic. Elci Ovelar.

La Lic. Elsi Carolina Ovelar asumió ayer mañana como directora general del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN), dependencia del Ministerio de Salud Pública. La titular de la cartera sanitaria, doctora María Teresa Barán, entregó la resolución de designación y pidió a Ovelar trabajar de manera coordinada con otras instituciones.

La licenciada Ovelar es funcionaria permanente del Ministerio de Salud y conoce muy bien el INAN, pues anteriormente ya estuvo al frente de esa institución. “Voy a poner toda mi experiencia para llevar a cabo una excelente gestión. Estoy comprometida con la política del Gobierno y con la política de la institución”, señaló la ahora directora gene-

ral del Instituto Nacional.

La ministra Barán pidió promover un trabajo coordinado con otras instituciones para ser más eficientes a la hora de servir a la ciudadanía. “Creo que el INAN es una de las instituciones más emblemáticas de salud pública y por eso esperamos un excelente trabajo. Un trabajo en equipo, por encima de todas las cosas. Donde uno de los desafíos también es que pueda trabajar con la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa)”, afirmó.

La actividad contó con la participación de la comunidad, quienes se sumaron al esfuerzo colectivo para prevenir la propagación de las arbovirosis. Además de los hogares, se hizo hincapié en la importancia de la acción preventiva en negocios, espacios laborales y de recreación. Es imperativo que cada ciudadano asuma la responsabilidad de contribuir a la eliminación de estos criaderos, no solo como medida de protección personal sino también como un compromiso con la salud comunitaria, destacaron los intervinientes.

Por otro lado, otro equipo interinstitucional realizó una minga ambiental en el barrio San Miguel de Capiatá, con el objetivo de mantener un entorno libre de aedes aegypti.

26 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 PAÍS .
La ministra María Teresa Barán junto a la Lic. Elsi Ovelar
GENTILEZA
GENTILEZA

HOSPITAL DE CLÍNICAS DE LA FCMUNA

En una semana realizaron tres trasplantes de órganos

En cuanto a la lista de espera de pacientes que requiere un trasplante de córneas, el especialista confirmó que es cada vez más larga.

En la Cátedra y Servicio de Oftalmología del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción, se realizó un trasplante de córneas con los especialistas del Hospital-Escuela. Del equipo interviniente, formaron parte anestesiólogos, residentes y médicos de la especialidad. El procedimiento consiste en recambiar la zona de la córnea que está con la cicatriz por una córnea donada, transparente, que servirá para restituir la visión al paciente.

El trasplante de córnea es una cirugía que se utiliza para restituir la visión a un paciente que tuvo algún tipo de lesión en la córnea. Al respecto, el Prof. Dr. Juan Carlos Ginés, jefe del Dpto. de Córnea de la Cátedra y Servicio de Oftalmología, explicó.

“Se trata de un paciente de 59 años, de Reducto, San Lorenzo, quien tuvo un accidente hace

Un paciente de 59 años, de Reducto, San Lorenzo, quien tuvo un accidente hace cuatro años, recibió el trasplante

cuatro años, un trauma vegetal, o sea, estaba con el nieto en brazos, el nieto estiró la parralera y fue por su córnea, eso hizo una infección micótica, o sea, por hongos, una situación muy difícil, que finalmente tuvo que ser tratada con un recubrimiento conjuntivo como un intento de salvataje. Se salvó el ojo, el paciente está sin ver, porque el recubrimiento sirve para detener la infección y para salvar el orden. Y ahora estamos en el segundo momento del tratamiento del paciente, cuatro años después, y vamos a restituir la visión”.

En cuanto a la lista de espera de

DÍA MUNDIAL DE LA ACTIVIDAD FÍSICA

pacientes que requiere un trasplante de córneas, el especialista confirmó que es cada vez más larga. “Tenemos un déficit en lo que es donación de córneas. Necesitamos más educación al respecto. La córnea es un órgano que se obtiene de un paciente que al fallecer dona su tejido. La familia debe estar de acuerdo. Es un procedimiento que, si el paciente es un buen candidato para donar la córnea, toma unos 15-20 minutos. Y lo que es muy importante, en el fallecido no se nota absolutamente nada. Es la película más fina que tiene la córnea, por delante, es como un video-reloj transparente. Eso retiramos

y es lo que nos permite restituir la visión a uno, a dos o a tres pacientes. A veces salvar el órgano también”.

El Prof. Dr. Ginés explicó que cualquier alteración de la transparencia de la córnea, sea por una infección, un traumatismo, una cicatriz, hacen que la córnea deje de ser transparente y eso necesita un trasplante. “Es muy importante destacar que en Paraguay tenemos colegas excelentemente capacitados para trasplantes de córneas, tenemos la tecnología para hacerlos, lo único que necesitamos es la donación de tejidos”.

CONSULTORIO NOCTURNO

Más de 162 mil consultas en servicios

El acceso a atención médica especializada se facilita con horarios extendidos en 32 hospitales del país.

El Ministerio de Salud Pública informa que los consultorios nocturnos han realizado más de 162 mil atenciones desde su implementación. Esta estrategia, implementada en 32 hospitales a nivel nacional, busca ofrecer a los ciudadanos la posibilidad de consultar con médicos especialistas en horarios que se adaptan a sus actividades diarias.

Desde las 18:00 hasta las 22:00, los ciudadanos pueden acceder a consultas en especialidades fundamentales como pediatría, ginecología, cardiología, odontología, clínica médica y cirugía. Esta

iniciativa tiene como objetivo primordial descongestionar las áreas de urgencia, optimizando la asistencia a casos que requieren atención inmediata y reduciendo significativamente los tiempos de espera.

El Ministerio de Salud insta a la población a aprovechar estos consultorios nocturnos para realizar controles periódicos y en casos de síntomas de enfermedades. La presencia de especialistas durante estos horarios extendidos garantiza una atención médica de calidad y oportuna.

Son 32 hospitales distribuidos en diversas regiones del país los que ofrecen el servicio de consultorios nocturnos, que son los hospitales de Barrio Obrero, Santísima Trinidad, San Lorenzo (Calle’i), Loma Pytã, de Lambaré, de Luque, de Villa Elisa, de Ciudad del Este, de Caacupé, y otros.

Desde las 18:00 hasta las 22:00, los ciudadanos pueden acceder a consultas en especialidades

Organizan un evento multideportivo para hoy

En Paraguay, el 52,8 % de la población adulta es sedentaria, según datos del Ministerio de Salud.

Hoy, a partir de las 9:00, en la plaza Pedro Juan Caballero, en el barrio Mariscal Estigarribia de Asunción, se brindarán evaluaciones nutricionales y de fuerza muscular, consejería de hábitos saludables. Además, se practicará una variedad

de deportes, entre ellos, atletismo, bádminton, bailoterapia, fútbol, patinaje, tenis, entre otros. Con acceso libre y gratuito.

En Paraguay, el 36,3 % de la población adulta, de 18 a 64 años, realiza una activi -

dad física insuficiente y el 52,8 % es sedentaria, según datos de la 2.ª Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades No Transmisibles elaborada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social en el año 2022.

La actividad se enmarca dentro del Día Mundial de la Actividad Física, bajo el lema: “Muévete para vivir más sano”, a través del cual

se busca concienciar sobre la práctica regular de actividad física para la protección de la salud y la prevención de enfermedades.

Ese día, la Dirección de Vigilancia de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y el Departamento de Prevención y Control de Factores de Riesgos del Ministerio de Salud llevarán a cabo una jornada deportiva con evaluaciones nutricionales, en la mencio -

nada plaza asuncena, ubicada entre las calles Facundo Machaín, Alas Paraguayas, Isaac Kostianovsky y R.I. 6 Boquerón.

El evento multideportivo es organizado en conjunto con la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y la Municipalidad de Asunción. Tiene como finalidad fomentar la práctica de actividad física diaria y disminuir el comportamiento sedentario.

PAÍS . SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 27
GENTILEZA
La actividad, orientada para todas las edades y con acceso gratuito, se desarrollará de 9:00 a 12:00
GENTILEZA

APUESTAN A LA EDUCACIÓN

Gobierno entregó becas a más de 4.500 jóvenes

El listado de adjudicados lo integran además 66 miembros de comunidades indígenas y 57 personas con discapacidad, según el informe de la Itaipú.

Gobierno oficializó ayer la entrega de becas a más de 4 500 jóvenes

El presidente de la República, Santiago Peña, realizó ayer viernes la entrega de 4.583 becas a jóvenes sobresalientes con el fin de que puedan cursar sus estudios universitarios, técnicos o de formación docente. El economista puntualizó que la apuesta a la educación es el camino para que el Paraguay vuelva a ser un país en desarrollo.

“Ustedes están escribiendo un capítulo de su historia, han sabido sobrellevar momentos difíciles, hoy se abre un nuevo capítulo que les llevará a la universidad, es importante que se enfoquen, que no solo terminen la carrera, que lo hagan con buenas notas, que se dediquen”, sostuvo el mandatario. La asistencia a los jóvenes se concreta mediante el Programa de Becas del Gobierno del Paraguay mediante un sistema unificado, que engloba las becas que anteriormente se ofrecían de manera independiente en las entidades binacionales, Itaipú, Yacyretá, la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

“El gran desafío que tenemos los paraguayos es escribir una historia que mire para arriba, que no piensen en los obstáculos, piensen en las oportunidades. El Paraguay ya fue una nación grande y esto no estaba definido por el territorio o por sus recursos naturales, estaba definida su grandeza por la gente, los paraguayos somos quienes hacemos grande a nuestro país”, remarcó Peña.

Aproximadamente 4.400 jóvenes aprobaron el proceso para estudiar una carrera universitaria, mientras que 127 alumnos podrán desarrollar programas de tecnicaturas y otros 73 desean ejercer la docencia. Del total de estudiantes adjudicados, el 51 % reside en el interior del país y de esta manera se cumplió uno de los principales propósitos, que consiste en extender las oportunidades de estudio a más jóvenes fuera del departamento Central y de la capital.

INDÍGENAS

El listado de adjudicados lo integran además 66 miembros de comunidades indígenas y 57 personas con discapacidad, según el informe de

la Itaipú. “El anhelo de todos es que Paraguay vuelva a ser una nación desarrollada, que genere empleos, pueda generar bienestar y condiciones de vida para que todos se puedan realizar aquí en el país, para que todos quienes decidieron salir a buscar trabajo vuelvan al Paraguay, que sean felices aquí. Esta es la historia que queremos construir y quiero pedirles a ustedes que construyan su propia historia de trabajo, esfuerzo y dedica-

HERNANDARIAS

Hallan envase del gas pimienta en colegio

Envase de aparente gas pimienta arrojado en el patio del colegio

El envase de presunto gas pimienta fue hallado en el patio baldío situado entre el baño de alumnos y la muralla perimetral.

Ayer viernes se produjo el hallazgo del envase de gas pimienta utilizado en un colegio de la ciudad de Hernandarias y que provocó la intoxicación de varios estudiantes.

La directora del Colegio Nacional Tacurú Pucú de Hernandarias, Isabel Duarte, alertó a la Policía Nacional sobre el hallazgo de un llamativo envase en el predio de la institución.

FISCALÍA MANEJA NOMBRES

La Fiscalía maneja nombres de dos estudiantes que habrían sido los responsables de la intoxicación masiva con gas pimienta en un colegio de la ciudad de Hernandarias, Alto Paraná.

ción”, indicó el jefe de Estado. El acto de entrega se realizó la mañana de ayer viernes en el local de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y contó con la participación del vicepresidente de la República, Pedro Alliana; la primera dama, Leticia Ocampos; el ministro de Educación, Luis Ramírez; la titular de la Secretaría Nacional de la Juventud, Florencia Taboada, entre otras autoridades.

Se trataría del gas pimienta arrojado días atrás en una de las aulas del colegio y que terminó provocando la intoxicación de más de 30 estudiantes, de entre 14 y 18 años de edad, quienes se vieron afectados tras este incidente, presentando desde reacciones alérgicas hasta desmayos y falta de respiración, todo como consecuencia del contacto con este químico.

Luego de recibir el aviso, acudieron al sitio agentes de la Comisaría 5.ª de Hernandarias, convocándose posteriormente al agente fiscal Adolfo Santander, responsable de la investigación.

El envase de presunto gas

El agente fiscal Víctor Santander, quien se encuentra a cargo del caso, confirmó que ya manejan los nombres de dos estudiantes sospechosos de haber lanzado el gas pimienta en la citada institución educativa. “Inicialmente me hablaron de un grupo, luego dieron un solo nombre y hoy me pasaron un segundo nombre. Son alumnos del segundo curso de la media”, menciona el diario La Clave. El representante del Ministerio Público mencionó que se encuentra aguardando el informe del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional para determinar cuál fue el producto utilizado.

pimienta fue hallado en el patio baldío situado entre el baño de alumnos y la muralla perimetral, de acuerdo al informe. La directora decidió recoger dicho envase en una bolsa de plástico y trasladarlo hasta la oficina de la dirección, a la espera de la llegada de la comitiva fiscal y policial.

Tras la intoxicación de varios alumnos del Colegio Nacional Tacurú Pucú de la ciudad de Hernandarias, la Fiscalía inició una investigación para dilucidar las circunstancias del hecho.

28 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 PAÍS . GENTILEZA
El presidente Santiago Peña pidió a los jóvenes que terminen la carrera GENTILEZA GENTILEZA

HITO HISTÓRICO

Olimpiadas Especiales, lanzan evento Asu 2024

Nuestro país se prepara para recibir, del 4 al 12 de octubre, a más de 1.000 atletas de 20 países del continente.

La primera dama de la nación, Leticia Ocampos, encabezó el lanzamiento oficial de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024, en su calidad de madrina de este megaevento deportivo continental, en el que nuestro país será sede durante 10 días. Destacó que este encuentro deportivo y social constituye un hito histórico para Paraguay, ya que permitirá demostrar al mundo nuestra hospitalidad, calidez y capacidad para organizar eventos de gran envergadura.

El lanzamiento se desarrolló en el predio del Comité Olímpico Paraguayo, que congregó a autoridades nacionales, deportivas y al cuerpo diplo-

El lanzamiento se desarrolló en el predio del Comité

mático acreditado en nuestro país, considerando que serán los embajadores de sus respectivas delegaciones. Asimismo, resaltó la labor comunicacional, ya que es la que permitirá movilizar y motivar a la población para que participe activamente en los IV Juegos, que se celebrarán en el corazón de América Latina, tal como menciona la campaña de difusión, que recorrerá los más de 20 países participantes.

A seis meses de la apertura de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asu 2024, nuestro país se

DESEAN APORTAR A LA FUERZA LABORAL

prepara para recibir, del 4 al 12 de octubre, a más de 1.000 atletas de 20 países del continente. Se prevén más de 2.000 voluntarios y unos 25.000 espectadores, que acompañarán las actividades deportivas y no deportivas.

“Estos juegos representan mucho más que una competencia deportiva. Son un símbolo de inclusión, diversidad y unidad. En un mundo en el que aún persisten muchas barreras para las personas con discapacidad, los Juegos de Olimpiadas Especiales son una plataforma para

romper estereotipos, promover la igualdad de oportunidades y celebrar el potencial y la habilidad de cada individuo, independientemente de sus capacidades”, sostuvo la primera dama. Reconoció que será “una oportunidad para impulsar un cambio cultural en nuestra sociedad, fomentando la inclusión y el respeto hacia las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida. Los juegos no solo son una celebración del deporte, sino también un recordatorio de que juntos podemos construir un mundo más justo y equitativo para todos”, agregó.

Jefas de hogar, con poco empleo

Piden ser tomadas en cuenta para poder sacar adelante a sus familias.

A nivel país, un total de 1.216.519 mujeres tienen un trabajo estable, según el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), pero muchas mujeres que son jefas de hogar lamentablemente no logran conseguir un empleo digno a nivel país. Hoy, ellas piden ser tenidas en cuenta para poder sacar adelante a sus familias.

El experto en empleos Enrique López Arce, en redes sociales, comentó que hizo un pedido a varias empresas para habilitar cupos para madres solteras y

que una aceptó dar empleo para estas mujeres, como vendedoras de mostrador y cajeras. Entonces, decidió pedir a las madres que envíen sus currículums vitae (CV) para ver quién quedaba seleccionada.

Grande fue la sorpresa al recibir cerca de 800 CV y que no podía dar trabajo a todas las mujeres. “Pedimos a las empresas que por favor den oportunidades a mamás jefas de hogar. Sufren el doble, tienen hijos, además pelean solas y son las más responsables, se tiene que eliminar ese preconcepto, especialmente por las madres solteras”, dijo en entrevista con La Nación/Nación Media.

Apuntó que lamentablemente a nivel país existen muchas

empresas que dejaron de contratar a las mujeres que son jefas de hogar con el pensamiento de que van a llegar tarde, pedir permiso en caso de que sus hijos

NICO

estén enfermos o recurrentes faltas. “Las mujeres con hijos son las más responsables e incluso trabajan el doble o triple por su hijo”, aseguró.

PAÍS . SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 29
GENTILEZA Olímpico Paraguayo

ZONA DE MONTELINDO, PRESIDENTE HAYES

Confirman la identidad de los fallecidos en accidente

El bus transportaba unos 60 pasajeros, 16 resultaron heridos y dos víctimas fatales.

El accidente de un bus de pasajeros en el km 208 de la ruta PY09 (Transchaco), zona de Montelindo (Presidente Hayes), arrojó dos fallecidos y no cinco como se informó inicialmente, de acuerdo al fiscal Enrique Díaz. El transporte de la empresa NASA Golondrina chocó contra una rotonda y terminó en un barranco a unos 15 metros de la calzada, por la madrugada de ayer viernes, con unos 60 pasajeros, de los cuales 16 resultaron heridos y tres de ellos de gravedad.

“Actuamos en el procedimiento. Apenas ocurrió el hecho nos comunicó la Policía y acudimos en compañía del médico forense y funcionarios del Ministerio Público”, dijo el fiscal Enrique Díaz a los medios de prensa. El agente del Ministerio Público confirmó que el colectivo iba “repleto de pasajeros”, aunque hasta el momento no se disponía de la lista completa de accidentados.

“Dos de ellos de sexo masculino, mayores de edad que trabajan aparentemente en la zona, fallecieron a consecuencia del accidente. Uno quedó atrapado y otro fue rescatado, pero falleció pos-

teriormente”, refirió. Perdieron la vida en el siniestro vial Richard Rodrigo Castillo Martínez, de 28 años, y Florencio López Argüello, de 57 años. “Uno iba en la parte de arriba y otro iba en el tercer asiento de arriba, en donde se observa que el colectivo prácticamente se dobló, se partió”, relató.

En cuanto al estado del conductor del ómnibus, el agente del Ministerio Público informó que “sufrió lesiones graves y fue derivado a la capital, pero estable”. Conforme a los datos proveídos por los médicos a las autoridades intervinientes, tres personas se encuentran “muy graves” y otras cinco presentan graves fracturas de miembros inferiores, pero están estables, que fueron derivadas al Hospital de Trauma, en Asunción.

Díaz explicó que también hubo pasajeros que sufrieron golpes y escoriaciones que fueron derivados a diferentes centros asistenciales y sus cuadros no revisten tanta gravedad como los mencionados anteriormente. El fiscal manifestó que los policías fueron los primeros en acudir al lugar, ya que el accidente se produjo a unos 120 metros de la comisa-

ASEGURAN QUE ZONA ESTÁ SEÑALIZADA

El viceministro de Obras, ingeniero Hugo Arce, salió al paso de versiones que indicaban que la zona donde ocurrió el accidente de tránsito sobre la ruta PY09 no contaba con carteles indicadores que alertaran sobre la proximidad de una rotonda a los conductores. Aseguró que el paso está debidamente señalizado, por lo que el percance no debería ser atribuido a problemas viales. Incluso el propio Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) publicó en redes sociales un video que demuestra las advertencias para el tránsito a medida que se aproxima a la zona de circunvalación de la ruta principal. “Desde el kilómetro 202 hasta el 237 está totalmente habilitado al tránsito, pero esa obra aún no fue recibida”, señaló al programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

ría. “Ellos escucharon un ruido y pensaron que era alguna carga o alguna puerta que se golpeó fuerte porque empezaron los vientos y las lluvias. Entonces, ellos fueron los primeros en llegar en compañía de algunos vecinos de la localidad”, puntualizó.

Afirmó que los funcionarios de la Fiscalía y el forense llegaron aproximadamente 30 minutos después y colaboraron en el rescate de las personas atrapadas en el piso superior del bus.

“Tuvimos que subir y auxiliarlos en espera de las ambulancias, porque el médico forense que vino con nosotros desde Pozo Colorado fue uno de los primeros médicos presentes en el lugar. Y dimos los primeros auxilios a todos”, aseveró.

“EL REY DEL CRACK”
Vuelven a encontrar droga en “despensa”
Leka ya había sido detenido en el año 2020.

La Senad encontró importantes cantidades de crack en el local

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) volvieron a allanar una despensa donde constataron, una vez más, que el sitio era utilizado para la venta de drogas al menudeo. El local allanado se encuentra en el barrio María Victoria de la capital departamental y pertenece a Osvaldo Martínez Fretes, más conocido como Leka, quien en el año 2020 había sido detenido tras encontrarse en su poder 52 dosis de crack.

ACUSADO DE ATACAR A SU EXPAREJA

Aprehenden a enfermero por agresión

El video del caso fue ampliamente difundido en las redes sociales.

La Policía Nacional detuvo a un enfermero identificado como Gerardo Daniel Brizuela Vera, de 32 años, quien habría violentado a su expareja, en un caso vinculado a un video que fue ampliamente difundido en las redes sociales. Sobre el sujeto ya pesaba una orden de captura y en la víspera fue localizado en el barrio Pilar del Norte de la ciudad de Limpio.

La víctima, identificada como Claudia Ferreira, promovió una acción contra su exconcubino y pidió la orden de alejamiento al acusarlo por violencia intrafamiliar. Lo

denunció porque presuntamente siempre andaba merodeando la casa donde ella vive y por temor ya no podía salir a la calle. “Yo hice la denuncia y pedí una orden de no acercamiento, cosa que él no cumplió porque yo sé que él viene a cargar combustible acá. Yo sé que él siempre me anda rondando. Es más, tengo una filmación donde titila un auto ahí, siempre está pendiente y lo que espera es que yo esté sola”, había denunciado la

mujer en una reciente conferencia de prensa.

Así también, dijo que supuestamente Daniel es adicto a las drogas e inclusive documentó en un video sus denuncias que evidencian los mensajes remitidos por su acosador y los hechos de agresión que sufría por parte del funcionario de Salud.

El presunto victimario contraatacó en el ámbito judi-

cial solicitando que la denunciante sea sometida a una pericia psiquiátrica. “Tengo todas las pruebas para demostrar que él me quiso ahorcar, me quiso asfixiar. Y dije, bueno lo voy a mostrar de una vez. Me fui a hacer la denuncia y solamente pedí la orden de no acercamiento, hasta que me llega la notificación en donde yo me tengo que hacer una prueba con un sicólogo”, expresó Ferreira a varios medios.

El hombre, según los datos, es considerado como el Rey del crack en la zona de frontera. Datos revelan que los antidrogas volvieron a intervenir el negocio ante informaciones que, en el lugar, se estaba comercializado drogas. Orden de allanamiento mediante irrumpieron el sitio donde, tras una breve inspección de la casa encontraron 16 gramos de cocaína tipo crack distribuidos en 46 pequeños “moños”.

Durante el operativo, el propietario de la vivienda no se encontraba. “La información que manejábamos es que, desde ese sitio, vendían drogas al menudeo. Es por eso que allanamos el lugar”, revelaron los agentes intervinientes.

30 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 PAÍS .
El transporte de pasajeros chocó contra una rotonda y terminó en un barranco a unos 15 metros de la calzada Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal. GENTILEZA

ARGENTINA ES EL TERCER PAÍS CON MÁS ENFERMOS

Casos de dengue desatan batalla por repelentes

Muchas familias recurren a soluciones caseras para repeler a los mosquitos.

Ahuyentar a los mosquitos con mezclas de vainilla o champú barato son opciones que se popularizan en Buenos Aires como alternativa al repelente, un bien que se ha vuelto escaso y caro cuando el país padece su peor epidemia de dengue, con 129 muertos en lo que va del año, en plena crisis económica. En los supermercados se desatan trifulcas entre compradores o se escuchan gritos de júbilo cuando llega el repelente. Algunos comercios abren cuentas de WhatsApp para avisar a sus clientes que tienen mercadería. Otros lo racionan: tres por persona. En un local, las familias se dividían en la fila para comprar nueve o 12 unidades por vez.

Mientras faltan repelentes, los hospitales en Argentina están llenos de enfermos de dengue

SIN VÍCTIMAS

Sismo de magnitud

4,7, en Nueva York

El movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 5 kilómetros, según el USGS.

La gente fue evacuada de sus casas por precaución

Nueva York, Estados Unidos. AFP.

Hay quienes recurren a soluciones más rústicas: en un video viral, un hombre que aparece en un parque rodeado de mosquitos asegura que una mezcla de agua y de champú económico Plusbelle los repele.

con 129 muertes contra 13 en la misma fecha el año pasado, según el boletín epidemiológico del último fin de semana.

La enfermedad, que provoca fiebre y dolor en las articulaciones y puede ser mortal, es transmitida por el aedes aegypti, un mosquito que está conviviendo con otro, el aedes albifasciatus, que invade la capital argentina desde enero por las lluvias. Como resultado, Argentina ocupa el tercer lugar de casos de dengue en América Latina,

AFECTÓ A UN RECINTO MILITAR

La primera epidemia de dengue de esta envergadura encuentra al país desprotegido frente a un virus tropical que ha sido empujado al sur por el fenómeno de El Niño y el calentamiento global, según informó esta semana la Organización Panamericana de la Salud. El aumento de dengue

se observa sobre todo en Brasil (81 %), Paraguay (6 %) y Argentina (3,4 %), que representan el 92 % de todos los casos y el 87 % de las muertes en América Latina y el Caribe.

En Argentina, la epidemia se ve favorecida por la escasez de repelentes resultante de la inesperada demanda, y la especulación comercial tras la liberación de precios decretada por el gobierno ultraliberal de Javier Milei.

Un inusual sismo de magnitud 4,7 afectó los alrededores de Nueva York, informó el Instituto de Geofísica de Estados Unidos(USGS), y la megaciudad tembló durante unos segundos en varios lugares. El terremoto se produjo “a las 14:23 GMT (10:23 hora local) a 7 kilómetros al noreste de la estación Whitehouse, Nueva Jersey”, el estado fronterizo de Nueva York, al otro lado del río Hudson. El movimiento telúrico se produjo a una profundidad de 5 kilómetros, según el USGS.

No se reportaron daños o heridos significativos de

Disidentes de las FARC detonan explosivos

En un camión había cinco cilindros explosivos, informaron las autoridades.

Bogotá, Colombia. AFP

Disidentes de la extinta guerrilla FARC detonaron explosivos junto a un recinto militar en la ciudad colombiana de Cali (suroeste), afectando varias viviendas de militares y civiles, informó el ejército.

La carga iba oculta en un camión y fue activada a las 22:20 del jueves junto a la muralla que rodea el Cantón

Militar Pichincha, el más importante del suroeste del país. “Gracias a Dios los daños fueron a la infraestructura, a las viviendas, no tenemos personas lesionadas hasta el momento”, dijo a medios el general Erik Rodríguez Aparicio, comandante del ejército en la región.

Rodríguez atribuyó el ataque al Estado Mayor Central (EMC), la facción más grande

inmediato. “No tenemos información en este momento sobre daños significativos (pero) seguimos evaluando la situación”, escribió en X Fabien Levy, el portavoz del alcalde de Nueva York, Eric Adams. “Estoy bien”, aseguró también en X la cuenta del emblemático Empire State Building. El ligero temblor se sintió en muchos barrios de los distritos de Manhattan y Brooklyn, provocando una avalancha de mensajes en las plataformas de redes sociales.

En la sede de las Naciones Unidas, las cámaras que filmaban la reunión del Consejo de Seguridad sobre la crisis humanitaria en Gaza comenzaron a temblar.

de los rebeldes que rechazaron el acuerdo de paz de 2016 que desmovilizó a las FARC.

El camión llevaba cinco cilindros explosivos. Los guerrilleros “aproximaron el vehículo (...) de la instalación militar y activaron una carga que lanzó los cilindros” hacia el interior.

“Ninguno de los cilindros estalló”, pero causaron daños en una vivienda y un colegio dentro de la base, así como en una residencia de civiles afuera del cantón, detalló el general.

MUNDO. 32 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
MINISTERIO DE SALUDARGENTINA AFP
Buenos Aires, Argentina. AFP.

El presidente Biden promete reconstruir puente de Baltimore

El puerto de Baltimore es un centro clave para la industria automovilística.

destrozados”, dijo Biden.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió reconstruir el puente de Baltimore durante una visita a la zona en la que rindió homenaje a los seis obreros latinoamericanos fallecidos durante el colapso.

Ocho latinoamericanos reparaban baches en el asfalto de la autopista cuando el puente Francis Scott Key se derrumbó como un castillo de naipes sobre el portacontenedores “Dali”, con bandera de Singapur, que chocó contra él.

Dos trabajadores fueron rescatados poco después del derrumbe, pero los otros seis murieron. Por el momento solo se ha podido recuperar los cadáveres de dos.

“Los daños son devastadores y nuestros corazones siguen

TRABAJO CONJUNTO

Después de un turno nocturno reparando baches estaban descansando cuando se produjo el colapso, contó el presidente.

- Esperando a que seque“Justo segundos antes, uno de los hombres llamado Carlos, que solo tenía 24 años, dejó un mensaje para su novia. Decía: ‘Acabamos de verter el cemento, estamos esperando a que se seque’”, añadió.

El presidente, que ha perdido a su primera esposa y a su hija en un accidente de tráfico y a otro hijo de cáncer, se compadeció de las familias.

“La ira, el dolor y la profundidad de la pérdida son muy grandes”, pero llegará el día en que el recuerdo del ser querido despierte una sonrisa y no lágrimas “por difícil de creer que parezca”, afirmó.

Apresan a alias El Pitufu en España

El contrabandista fue capturado gracias a una larga labor de inteligencia.

El contrabandista más buscado de Colombia, conocido con el alias de El Pitufo, fue capturado en Valencia, España, anunció el presidente del país sudamericano, Gustavo Petro.

“Pude hablar directamente con el presidente (del Gobierno español), Pedro Sánchez, sobre este particular (....) gracias a esa colaboración hoy se ha producido su captura”, dijo Petro en un

video enviado a medios. Diego Marín “es jefe de una enorme asociación para delinquir que incluye personas al interior del Estado, de la vida política, dedicadas a lo mayor del contrabando”, agregó Petro.

Se trata del “contrabandista más buscado por Colombia”, indicó en la red social X la oficina del presidente. Según la Fiscalía colombiana, El Pitufo lideraba una organización responsable por el 80 % del contrabando que ingresa al país.

El puente de Baltimore se derrumbó luego de que un barco chocara contra el mismo el pasado 26 de marzo AFP

MUNDO. 33 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024
EL
MURIERON SEIS
LATINOAMERICANOS
EN
LUGAR
OBREROS
Bogotá, Colombia. AFP
Baltimore, Estados Unidos. AFP

HERNANDARIAS, ALTO PARANÁ

Tragedia: tres obreros mueren electrocutados

Las víctimas fueron identificadas como Diego Espínola, Alfredo Casco y Feliciano Acuña.

Ciudad del Este. Agencia regional.

Una jornada de trabajo en la comunidad Paso Itá, de Hernandarias, culminó en tragedia ayer viernes. Tres trabajadores murieron electrocutados en el momento en que operaban con el tendido eléctrico. Ocurrió a las 11:00, aproximadamente, en la vereda por la que se extiende el tendido eléctrico. Las víctimas eran empleados de la empresa Caldetec Ingeniería, que realiza trabajos para la Itaipú Binacional.

Los fallecidos son Diego Marcelo Espínola Villalba (22), Alfredo Casco Ramos (47) y Feliciano Acuña (49). Los tres estaban en un camión marca Foton, color blanco, chapa BZR 110 Py, con grúa hidráulica, cuando se produjo el desenlace fatal. Es lo que reportó el personal policial de la Comi-

INTENTO DE SICARIATO EN CANINDEYÚ

Víctima repelió agresión de presuntos criminales

Entre 6 a 8 personas encapuchadas ingresaron al domicilio y realizaron unos 60 disparos.

Tres trabajadores de la empresa Caldetec Ingeniería, que estaban operando por un tendido eléctrico en Paso Itá, de Hernandarias, fallecieron electrocutados

saría 29.ª. El caso fue comunicado a la Fiscalía y también a agentes del Departamento de Criminalística de la Policía Nacional.

Por orden del fiscal Víctor Adolfo Santander, los cuerpos fueron llevados hasta una funeraria de Hernandarias, donde debía realizarse la inspección de medicina forense del Ministerio Público. Es lo que informó a La Nación/Nación Media el suboficial Hernando Espínola, subjefe de la Comisaría 29.ª de Paso Itá. El policía explicó que, de acuerdo a datos recabados en el lugar, los trabajadores fueron hasta el sitio para la instalación de conexión eléctrica en una casaquinta y para eso dejaron fuera de línea uno de los fusibles, pero luego se habría producido la electrocución, sin que se conozca todavía las causas reales de lo sucedido.

“Jesús reprochó a los once su incredulidad y su obstinación porque no habían creído a quienes lo habían visto resucitado”. Mc 16, 14

La resurrección de Cristo fue una novedad tan grande que a sus propios apóstoles les costó creerla. Fueron necesarias muchas apariciones, milagros, palabras, señales, toques para que ellos llegasen a la plena convicción de que Jesús de Nazaret, aquel mismo que fue crucificado, estaba vivo y glorificado. Sin embargo, cuando creyeron de verdad, ellos se volvieron tan seguros, que no temían ni la amenaza de muerte y predicaban en todas partes, con audacia y coraje, la Buena Noticia de la Resurrección. Danos, Señor, la gracia de experimentarte resucitado en nuestra vida. Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

Ayer viernes, cuatro hombres fuertemente armados llegaron a la vivienda de un exefectivo policial e intentaron asesinarlo junto con su familia, en un hecho ocurrido en el departamento de Canindeyú. El hombre logró resguardar a sus seres queridos refugiándose en el baño de una de las habitaciones y repeler a los sicarios, quienes realizaron cerca de 60 disparos.

Según el reporte policial, el hecho se reportó cerca de las 4:00 de ayer viernes, en el barrio Tres Corazones, en la colonia Santo Domingo. Todo quedó registrado en imágenes de las cámaras de seguridad, donde se puede ver cuando los hombres fuertemente armados estacionaron e ingresaron al inmueble para luego abrir fuego contra el mismo.

El fiscal de Curuguaty, Néstor Narváez, confirmó que se trata de un hecho de sicariato en grado de tentativa contra la vivienda del expolicía identificado como Benicio Silva, quien estaba en compañía de su esposa e hijos en el interior de una de las habitaciones. “No se registraron víctimas, pero sí daños materiales a la casa”, expresó en su informe.

Afirmó que la víctima logró ingresar al baño del dormitorio junto con su familia y consiguió repeler a los criminales con su arma de fuego. “Manifestó que entre 6 y 8 personas encapuchadas, a bordo de una camioneta marca Toyota Hilux, ingresaron a su domicilio y dispararon con armas automáticas de calibres 5,56 y 7,62 contra la vivienda”, refirió.

Tras perpetrar el hecho, los responsables volvieron a subir en

La víctima se refugió junto a su familia en el baño de una de las habitaciones

el vehículo y huyeron hacia la colonia Yhoby. Al parecer, ninguno resultó herido porque no se encontraron rastros de san-

gre en el sitio. El caso está siendo investigado por las autoridades y no se descarta que sea por caso de narcotráfico en la zona.

PÉRDIDA PARA LA ANDE ERA DE UNOS G. 470 MILLONES MENSUALES

Intervienen granja de criptomonedas

Se logró detectar esta conexión gracias a denuncias realizadas por los vecinos.

Ayer viernes, en un megaoperativo la Administración Nacional de Electricidad (Ande) junto con el Ministerio Público lograron sacar de circulación un local que se dedicaba a la criptominería en la localidad de Santa Rita, Alto Paraná. Estas conexiones hacen que el sistema de distribución de energía falle para los vecinos que residen en la zona provocando cortes.

El gerente de la Ande, Hugo Rolón, indicó que lograron detectar esta conexión gracias a denuncias realizadas por los vecinos y mediante un trabajo de investigación que abrieron a partir de estas denuncias. Las intervenciones se iniciaron el jueves y continuaron ayer viernes, del lugar ya retiraron los transformadores por una orden de la Fiscalía. “Se trata de una conexión

directa de media tensión que era utilizada para una granja de criptomonedas totalmente irregular. En el lugar se encontraron cuatro transformadores que totalizan una potencia de 6.000 kVA y también se constató la existencia de más de 600 procesadores de criptomonedas”, confirmó el gerente en entrevista con La Nación/ Nación Media.

Expresó que el consumo de energía eléctrica en el establecimiento intervenido representaba una pérdida de 470 millones de guaraníes de manera mensual para la administración. “Con esta intervención sumamos 12 en lo que va del año y la potencia total que ya logramos intervenir es 38.350 kVA, evitando una pérdida mensual de más de 7.000 millones de guaraníes”, puntualizó.

SUCESOS . SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 35
GENTILEZA
GENTILEZA

36

HORIZONTALES

1. Acción mecánica de rozamiento y desgaste que provoca la erosión de un material o tejido.

5. Mayor ciudad de Ghana y su capital desde 1877.

10. Grupo australiano de rock'n'roll autor del álbum " Rock or Bust” (2014).

14. Extiendo una materia grasa sobre una superficie.

15. Brotar con facilidad de la mente las ideas.

16. Parte trasera de algo.

17. (Generación...) Movimiento literario norteamericano surgido en los años '50.

18. Parte que arranca de la línea principal de un camino o ferrocarril.

19. Mujeres que crían a sus pechos criaturas ajenas.

20. Que tiene experiencia. (f)

23. Región Noroeste argentino (sigla).

24. Embarcación de remo.

25. Título nobiliario de jerarquía inferior a la de marqués.

28. Andar por las calles.

29. Profundizar.

31. Sitio de reunión y guarda del ganado.

33. Órgano de la visión en los hombres y animales.

34. Artículo indefinido femenino singular.

35. Que puede capitalizarse.

40. Masa de agua salada que cubre gran parte de la superficie terrestre.

41. Nombre de la decimoséptima letra del alfabeto.

42. (...Pascal) Matemático francés (1623-1662) cofundador de la teoría de las probabilidades.

43. Parte del tubo digestivo que va desde la faringe al estómago.

46. Río de Suiza afluente del Rin.

48. Aparato de detección submarina.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

49. En aquel lugar, a aquel lugar.

50. Antigua medida de longitud.

53. Encargado de cronometrar.

57. Planta de la familia de las Umbelíferas de tallo jugoso comestible.

59. Planta silvestre fitolacácea centroamericana que provoca olor a ajo en las vacas que de ella se alimentan.

60. Tercer miembro de la tríada divina hinduista.

61. Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (sigla, inglés).

62. Encallar una embarcación en la costa.

63. Venid abajo por acción del propio peso.

64. Búfalo de las islas Célebes.

65. De muy baja estatura (f.)

66. Engalano con adornos.

VERTICALES

1. (Rubén…) Poeta nicaragüense (1867 - 1916) autor de "Prosas profanas" y "Cantos de vida y esperanza".

2. Unido o agregado a otra persona o cosa.

3. Fase en el desarrollo de una acción u obra.

4. Dé vueltas alrededor de su eje.

5. Uno de los cinco continentes.

6. Exigir.

7. Aguardiente aromatizado con comino, de sabor muy dulce.

8. Expresen alegría mediante la risa.

9. (Roberto...) Escritor argen-

tino (1900-1942) autor de "Aguafuertes porteñas".

10. Instrumento de labranza similar a la azada.

11. Rosario de uno o tres dieces.

12. Dirección general de aduanas (sigla).

13. Árbol que crece en Costa Rica, de buena madera y fruto semejante a la guayaba redonda, excesivamente ácido.

21. Árbol de la familia de las fagáceas, que suele llegar a 50 m, cuya madera se utiliza en muebles y en arquitectura.

22. Sufijo que indica relación.

26. Nativo de Dinamarca.

27. Período histórico caracterizado por una gran innovación en las formas de vida y de cultura.

28. Sigla en latín de la expresión "descanse en paz".

29. Variedad americana de pimiento, muy picante.

30. Instrumento metálico de forma semicircular que sirve para cortar mieses y hierbas.

31. Figuradamente: decadencia, declinación.

32. Diminutivo de varón.

33. Interjección empleada para animar o celebrar.

36. Juego de mesa de estrategia bélica (sigla).

37. Lapso en que la Tierra da un giro completo alrededor del Sol.

38. Separar la hoja de la puerta de su marco girándola por los goznes.

39. Sufijo empleado en la construcción de adjetivos verbales que indica posibilidad pasiva.

40. Cada una de las doce divisiones del año.

44. Mujer charlatana y mentirosa.

45. Aparato con el que se realizan diversos ejercicios de gimnasia rítmica.

46. Nativo de Alemania.

47. Distancia vertical de un

cuerpo respecto a la tierra.

49. Se posa un hidroavión en el agua.

50. Señalar o fijar día.

51. Sustituyan una obligación legal por otra.

52. Instrumento de agricultura empleado para abrir surcos en la tierra con empleo de la fuerza animal o mecánica.

54. Barco, embarcación

55. Personaje bíblico que no quiso dejar encinta a la viuda de su hermano tras tomarla por esposa.

56. Impresión desagradable causada por una cosa que repugna.

57. Dignatario oriental musulmán.

58. Alimento hecho de harina, agua y sal que se amasa y cuece al horno luego de fermentado por acción de la levadura.

SÁBADO 6 ABRIL DE 2024

TORNEO UENO NACIONAL DE CLUBES DE RUGBY

Lo mejor del rugby por GEN Tackle

Hoy abre la fecha con el partido

Asunción y Cristo Rey, desde las 18:00 en el estadio Héroes del Chaco.

El crecimiento del rugby a nivel nacional e internacional es notorio en los últimos años gracias al trabajo con las inferiores, el centro de alto rendimiento, la participación en el torneo Súper Américas Rugby, que motivan e ilusionan a los jugadores para masificarse en su práctica, explicó el presidente de la Unión de Rugby del Paraguay, Gustavo Borgognon. A todo esto se sumó la transmisión de los partidos por televisión, en donde el canal GEN Tackle lleva lo mejor del rugby a todo

el país, con una gran cobertura fecha tras fecha. “La televisación de los partidos entusiasma a los jugadores, es otro el fervor con la motivación por jugar al rugby, es un aporte importante”, agregó Borgognon, quien contó que actualmente la UPR tiene registrada a 3.000 jugadores.

El Torneo Ueno Nacional de Clubes en desarrollo incluye a varios equipos del interior, teniendo a Área 1 como campeón del Nacional en 2023.

Hoy se abre la tercera fecha

PROGRAMACIÓN

TERCERA FECHA

HOY

18:00 Asunción vs. Cristo Rey

Estadio: Héroes de Curupayty

MAÑANA

15:00 Encarnación vs. Old King Club

Sede: Encarnación

15:00 Área 1 vs. Ypané

Local: Área 1

15:15 Villarrica vs. Jabalíes

Sede: Villarrica

15:30 Franco vs. Santa Clara

Cancha: Nobile

15:30 Fernando vs. Monday

Estadio: URP

con el encuentro entre Asunción Rugby Club y Cristo Rey, a partir de las 18:00, en el estadio Héroes de Curupayty de la URP, con la transmisión

Lo mejor del rugby se vive por el canal GEN

del canal GEN.

La programación seguirá mañana con otros atracti-

vos encuentros. Igualmente este fin de semana comienzan los torneos de las inferiores, en donde varios juga-

dores niños y adolescentes sueñan con vestir alguna vez la selección o ser un jugador profesional.

DEPORTES . SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 37
ARCHIVO

LA ALBIRROJA CONCRETÓ SU TERCER AMISTOSO

Perú probará a Paraguay

Mientras que el talentoso Ramón Sosa sufre de lesión muscular y estará fuera de la cancha 2 o 3 semanas.

La selección paraguaya absoluta incorpora un tercer rival en la previa a la Copa América al confirmarse ayer viernes el partido ante Perú. Previamente se anunciaron los juegos ante Chile y Panamá, los próximos 11 y 16 de junio, respectivamente.

Frente a los incaicos el cotejo será el viernes 7 de junio en la ciudad de Lima y abrirá la gira previa al arribo a Estados Unidos para la disputa de la Copa América 2024. Paraguay integra el Grupo D junto a Brasil, Colombia y Costa Rica.

Estos encuentros servirán para que el entrenador Daniel Garnero ajuste las piezas e implementar los sistemas de juego que quiere para la Albirroja, que tiene rivales complicados en la Copa América.

OLIMPIA

LOS LESIONADOS

“Ramón Sosa tiene una lesión muscular, no reviste una gravedad extrema, estará alejado de la cancha un tiempito, será entre 2 a 3 semanas”, explicó

ayer Osvaldo Insfrán, médico de la APF a Universo 970 de Nación Media.

Sosa, quizás el futbolista paraguayo más en forma de la actualidad, se lesionó en el duelo entrte Talleres y São Paulo, en Córdoba, por la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores 2024. El astro de la T recibió una dura entrada del experimentado brasileño Rafinha,

Cardozo renovó hasta el 2026

El DT Martín Palermo ajusta el equipo para medir a Sol de América.

En la antesala al partido frente a Sol de América de este domingo por la fecha 12 del torneo Apertura, Olimpia anunció la renovación de contrato con el ofensivo Fernando Cardozo (23 años), campeón preolímpico 2024 en Venezuela con al selección paraguaya Sub-23. “Más de cien partidos disputados y seis títulos ganados, Fernando David Cardozo renovó su vínculo contractual con la

institución hasta la temporada 2026”, posteó el club Olimpia en sus redes sociales.

En cuanto al equipo para medir a Sol de América, el entrenador argentino Martín Palermo mueve sus piezas y la base sería con Gastón Olveira; Carlos Espínola, Hugo Benítez, Saúl Salcedo y Facundo Zabala; Fernando Cardozo, Marcos Gómez, Ramón Martínez y Derlis González; Aaron Páez y Lucas Pratto.

Aaron Páez arrancará de titular como juvenil Sub-19. En la bolsa de minutos acumulados, el Decano suma 209 minutos cumplidas las primeras diez

Fernando Cardozo junto al presidente Rodrigo Nogués (Izq.) confirmando la renovación de contrato entre las partes

fechas, por lo que le restan 591 minutos para completar los 800 minutos que estipula la reglamentación sobre la participación de juveniles.

LA AGENDA AMISTOSOS FECHA FIFA

VIERNES 7/06

Perú vs. Paraguay

Horario: a confirmar

Estadio: de Lima

MARTES 11/06

Chile vs. Paraguay

Horario: 20:00

Estadio Nacional de Santiago

DOMINGO 16/06

Panamá vs. Paraguay

Horario: 18:30

Estadio Rommel Fernández

COPA AMÉRICA

Sede: Estados Unidos

Fecha: 20/06 AL 14/07

GRUPO D

Brasil

Colombia

Paraguay

Costa Rica

que dejó tocado al oriundo de Maracaná hasta el punto de que tuvo que ser cambiado.

Otro que está golpeado es el delantero Miguel Almirón, quien tendrá más tiempo de recuperación. “Tiene una lesión de ligamento lateral interno, en su caso su rehabilitación probablemente sea de 4 semanas”, agregó el doctor Insfrán.

Diez minutos fatales LUQUEÑO

Tras la derrota frente a Racing por la Sudamericana, el Auriazul prepara el juego ante el 2 de Mayo.

Tras la derrota 2-0 ante Racing de local en el Defensores del Chaco por la Copa Sudamericana, Sportivo Luqueño volvió a los trabajos de cara al partido por el torneo Apertura de este domingo en Pedro Juan Caballero frente al 2 de Mayo (20:00). El viaje al Norte está programado para este sábado.

San Lorenzo y Santaní festejan INTERMEDIA

El

Rayadito venció a Martín Ledesma, luego el elenco sampedrano superó a Tembetary.

INTERMEDIA

PRIMERA FECHA

San Lorenzo 2-1 Martín Ledesma

Santaní 1-0 Tembetary HOY

Fernando de la Mora vs. 3 de Febrero

10:00 Emiliano Ghezzi.

Árbitro: Marco Franco.

Colegiales vs. Encarnación FC

10:00 Luciano Zacarías.

Árbitro: Fredy Hermosilla. MAÑANA

Rubio Ñu vs. 12 de Junio VH

10:00 La Arboleda.

Árbitro: Samuel Morales.

Carapeguá vs. Recoleta

10:00 Municipal de Carapeguá.

Árbitro: José Armoa. LUNES

Independiente CG vs. Guaireña FC

17:15 Ricardo Gregor.

Árbitro: Gedidías Zacarías.

Resistencia SC vs. Pastoreo FC

19:30 Tomás Beggan Correa.

Árbitro: Édgar Galeano.

El DT Julio Cáceres y el arquero Gonzalo Falcón reconocieron errores, además destacaron virtudes de Racing. “Fue una derrota que debemos tomarla con calma, el rival nos superó en juego. A pesar de eso, lo veníamos sosteniendo bien. En diez minutos, cerca del final, salimos mal, cedimos espacio y nos marcaron dos goles”, declaró Cáceres.

Gonzalo Falcón admitió que faltó “animarse más a jugar, ya que estos equipos”, en referencia a Racing, “no te perdonan, de tres ocaciones claras que tuvieron, dos terminaron en goles”.

Sportivo San Lorenzo hizo valer su localía y venció 2-1 a Gral. Martín Ledesma en juego disputado en el Gunther Vogel de la ciudad universitaria, en el arranque del campeonato de la División Intermedia. Joel Jiménez y Luis Rivarola anotaron para el anfitrión, mientras que para Martín Ledesma convirtió Miguel Busto sobre el final del juego. Por la segunda fecha del campeonato, San Lorenzo visitará a Guaireña FC, mientras que Martín Ledesma recibirá a Atlético Colegiales.

En tanto que Deportivo Santaní igualmente se hizo fuerte en su casa y se impuso a Tembetary con el gol de palomita de Édgar Villalba. Mientras que hoy juegan Fernando de la Mora y Atlético 3 de Febrero, en el estadio Emiliano Ghezzi, con el arbitraje de Marco Franco. Igualmente se cruzan Colegiales y Encarnación FC, en el estadio Luciano Zacarías, con la conducción de Fredy Hermosilla.

38 SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 DEPORTES .
Ramón Sosa protege el balón de Cristian Romero de Argentina @ELCLUBOLIMPIA
AFP

TACUARY Y GENERAL CABALLERO NO SE SACARON VENTAJA

No despegan de la zona del descenso

En acción Jorge Sanguina (10) autor de gol de General Caballero, apretado en la marca por Helerson y Marcelo Paredes (6) Jorge Sanguina anotó de penal para los rojos de Malloquín en el primer tiempo y lo igualó Derlis Rodríguez en el segundo.

Martín Villagra martin.villagra@nacionmedia.com

En Villa Elisa se enfrentaron los dos equipos que están en zona roja del descenso directo de categoría tratando de despegar.

El encuentro entre Tacuary (último) y General Caballero (penúltimo) tuvo un trámite parejo, sin que ninguno sea predominante al comienzo. En una acción desgraciada, casi sin peligro, la pelota pegó en una mano muy abierta de Ronal Domínguez en el área de Tacuary y el árbitro sancionó penal.

Se encargó Jorge Sanguina, quien desde los doce pasos descolocó al golero Aldo Bareiro. El remate fue a la derecha y adelantó al Rojo de Mallorquín, que de esa forma sacudió el partido.

EN BARRIO OBRERO

Empate que daña a ambos equipos

Los goles se anotaron mediante tremendos errores defensivos.

El tricolor Blas Cáceres dispara un misil ante la oposición de Aldo Maíz de Ameliano, en el empate de anoche

AMELIANO NACIONAL 1 1

Antony Silva 6

Brian Blasi 6

Claudio Núñez 6

Sergio Ojeda 4 (67’ Martín Giménez) 5

Daniel Rivas 4

Nicolás Rossi 6

Fabián Franco 6 (64’ Julio González) 5

Thomás Gutiérrez 6

Francisco Báez 5

Walter Cabrera 5

(*) Tienen un partido pendiente entre sí

Néstor Camacho s/n

(20’ Darío Lezcano)

Valdeci Moreira

(67’ Nelson Acevedo)

Nicolás Morínigo

(67’ Alexis Vargas)

DT: ALDO

FREDY VERA 7

Tacuay reaccionó, tuvo algunas chances para empatar con los remates de Valdeci Moreira y Nicolás Morínigo. Muy pronto, este equipo perdió por lesión a Néstor Camacho, el generador de las buenas ideas. General Caballero también se quedó sin el ofensivo Jorge Sanguina, quien cayó solo, dobló un tobillo y fue sustituido en un llamativo primer tiempo.

En el periodo final, cada equipo tuvo sus momentos. Tacuary comenzó a forzar más las acciones, en medio de su necesidad por lograr el empate. General Caballero se refugió atrás, salió de contragolpe y trató de aguantar

Estadio: Luis Giagni. Árbitro: Derlis Benítez (6). Asistentes:

Darío Gaona y Diego Silva. Cuarto árbitro: José Armoa. VAR: Carlos P. Benítez. AVAR: Félix Arzamendia. Goles:

Jorge Sanguina de penal (GC) y 83’ Derlis Rodríguez (T). Amonestados: G. Hauché, R. Ortiz (GC). Recaudación: G. 4.140.000, 271 pagantes. POSICIONES

el resultado a favor.

Tacuary, muy lanzado arriba en los minutos finales, pudo llegar al empate para darle justicia a lo que pasaba en la cancha. Derlis Rodríguez completó una gran jugada colectiva en la que participaron por el sector izquierdo Walter Clar y Víctor Ferraz, este último habilitó a su compañero con un pase de taco,

que descolocó a los defensores de General Caballero.

En materia de producción, General Caballero sumó su octavo empate en doce fechas, mientras que Tacuary obtuvo la igualdad por quinta vez. Ambos equipos siguen siendo los más comprometidos con el descenso de categoría cuando se juegan doce jornadas del torneo Apertura.

Orlando Gaona Lugo 6 (77’ Alan Gómez) s/n

Juan Alfaro 6

Blas Cáceres 6 (84’ Leandro Meza) s/n

Gustavo Caballero 7

Tiago Caballero 5 (46’ Facundo Velazco) 5

Rodrigo Arévalo 6 (77’ Francisco Morel) s/n

DT: VÍCTOR BERNAY

Aldo Maíz 6 (67’ Silvio Torales) 5

Gonzalo Areco 4 (46’ Fredderik Alfonso) 5

Alberto Contrera 5 (75’ Elías Sarquis) 4

Richard Torales 4 (46’ Alejandro Samudio) 5

Leonardo Villagra 6

DT: PEDRO SARABIA

Estadio: Arsenio Erico Árbitro: José Méndez (6) Asistentes: Julio Aranda y Héctor Balbuena Cuarta árbitra: Zulma

Quiñónez VAR: Fernando López AVAR: Hugo Martínez

Goles: 30’ Rodrigo Arévalo (N); 18’ Leonardo Villagra (A)

Amonestados: 20’ G. Areco, 90’ A. Samudio (A); 61’ J. Alfaro, 76’ B. Blasi, 92’ V. Bernay (DT), 93’ B. Cáceres (N)

Nacional y Ameliano en un cotejo de muchas equivocaciones sellaron la paridad, resultado que no le conviene a ninguno, ya que los frenan en la tabla.

Nacional pronto se puso en ventaja, superando de esa manera una sequía de 364 minutos sin marcar un gol. Tres minutos de juego y Gustavo Caballero, que recupera el balón ante la desidia de Gonzalo Areco, pase a Gaona Lugo, quien despide el centro para que Rodrigo Arévalo conecte el balón, que se introduce en el arco del arquero Rossi. Pareció que llegaría el segundo de la Academia, pero todo quedó en el amague y por el contrario,

Daniel Rivas devolvió gentileza y un error garrafal suyo derivó en el empate de Ameliano, por intermedio de Leonardo Villagra, aprovechando un centro de Fredy Vera, quien le robó el esférico al dormido Rivas.

Al inicio de la complementaria, Gustavo Caballero, el mejor de Nacional, estuvo cerca del gol, pero Rossi desvió el remate que fue a pegar al travesaño.

Ameliano también tuvo sus oportunidades, pero se mostró impreciso al momento de definir. Los minutos finales fueron de ataque por ataque, pero la igualdad no se modificó y ambos equipos quedaron en deuda.

DEPORTES . SÁBADO 6 ABRIL DE 2024 39
@COPADEPRIMERA
Aldo Bareiro 6 Ronal Domínguez 6 Helerson 6 Marcos Cáceres 6 Walter Clar 7 DERLIS RODRÍGUEZ 7 Víctor Ferraz 7 Marcelo Paredes 6 (88’ Marcelo Benítez)
s/n
5
6
5
5
5
BOBADILLA Luis Guillén 6 Miller Mareco 6 Manuel Romero 6 Éver Fernández 6 Tomás Lezcano 7 Guillermo Hauché 6 (81’ Diego Martínez) s/n Pablo Ayala 7 Fernando Martínez 6 (81’ Matías Valenti) s/n Ronaldo Báez 5 (59’ Kevin Denis) 5 Richard Ortiz 5 (59’ Clementino González) 5 Jorge Sanguina 5 (41’ Jorge Armoa) 6 DT: HÉCTOR PONCE GENERAL CABALLERO TACUARY
1 1
EQUIPOS PTS PJS Libertad (*) 22 10 Luqueño 18 11 Olimpia 18 11 2 de Mayo 17 11 Cerro Porteño 17 11 Ameliano 16 12 Guaraní 14 11 General Caballero 14 12 Tacuary 14 12 Sol de América 13 11 Trinidense 7 11 Nacional
6 11
33’
(*)
@COPA DE PRIMERA APF

SÁBADO 6 DE ABRIL DE 2024

EL LÍDER LIBERTAD FRENTE AL RECUPERADO GUARANÍ

Dos atrayentes encuentros

Trinidense y Cerro Porteño buscarán sanar sus heridas producidas en el campo internacional.

Atractiva es la cartelera que ofrece para hoy el torneo Apertura, en la continuación de la 12.ª fecha.

dad de partidos posibles, sino que además que el Gumarelo empiece a perder puntos.

Paraguay aseguró su tercer amistoso ante Perú y Sosa está lesionado

P. 38

Ramón Sosa descansará 2 y 3 semanas

A primera hora, Trinidense y Cerro Porteño, en el estadio Arsenio Erico, tratarán con una victoria cerrar sus respectivas heridas luego de caer derrotados sin pena ni gloria esta semana en sus estrenos coperos.

PROGRAMACIÓN

OTROS PARTIDOS

MAÑANA

Sol de América vs. Olimpia

Estadio: Defensores del Chaco.

Hora: 17:30

Árbitro: Blas Romero.

Asistentes: Guido Miranda y Esteban Testta.

Cuarto árbitro: Marco Franco.

VAR: Derlis López.

AVAR: José Cuevas.

2 de Mayo vs. Luqueño

Estadio: Río Parapití.

Hora: 20:00.

Árbitro: Aldo Quiñónez.

Asistentes: Carmelo Candia y Christian Sosa.

Cuarto árbitro: Nelson Palma.

VAR: Derlis Benítez.

AVAR: Hugo Martínez.

El Ciclón marcha tercero en la tabla de puntuaciones con 17 unidades y a

El cuadro de Trinidad cumple una pálida campaña en el Apertura, ocupando la 11.ª ubicación. Apenas logró dos victorias, un empate y nada menos que ocho derrotas. Triqui, por ahora, está

mente buscará un triunfo balsámico frente a Guaraní, luego de la pobre demostración frente a Nacional de Montevideo, en el arranque de la Copa Libertadores. Los tres puntos servirán al Repollero para continuar con su arrasador torneo Apertura.

El Legendario, con la vuelta del

Árbitro: Carlos P. Benítez Asistentes: Roberto Cañete y Nancy Fernández

Cuarto árbitro: Alipio Colmán

Relatos: Kike Enciso

: Fernando López

: José Villagra

4-4-2 4-4-2 JOSÉ
DT FICHA DEL
ARRÚA MANUEL JIMÉNEZ
PARTIDO
TRINIDENSE CERRO PORTEÑO
VAR
AVAR
Arsenio Erico 18:00 SERGIO MENDOZA BRIAN ANDRADA DAVID VILLALBA MARCOS RIVEROS JOSÉ SINISTERRA JUAN VERA O GILBERTO FLORES LUIS DE LA CRUZ P. DELVALLE O A. PEREIRA CÉSAR BENÍTEZ JOEL ROMÁN VÍCTOR CABAÑAS J. ITURBE O W. VIERA SANTIAGO ARZAMENDIA C. DOMÍNGUEZ O F. PERALTA EDUARDO BROCK JORGE MOREL FERNANDO FERNÁNDEZ JAVIER BÁEZ ROBERT PIRIS DA MOTTA FEDERICO CARRIZO JEAN FERNANDES
Móvil
VÍCTOR SAMUDIO SELECCIÓN ABSOLUTA: 4-3-3 3-5-1-1 ARIEL GALEANO FRANCISCO ARCE DT FICHA DEL PARTIDO LIBERTAD GUARANÍ Árbitro: David Ojeda Asistentes: Milciades Saldívar y José Mercado Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez VAR: Gedidías Zacarías AVAR: Héctor Balbuena La Huerta 20:30 MATÍAS ESPINOZA LORENZO MELGAREJO LUIS CARDOZO ÁNGEL CARDOZO L. ÓSCAR CARDOZO DIEGO VIERA HERNESTO CABALLERO MARCELO FERNÁNDEZ IVÁN RAMÍREZ BAUTISTA MERLINI FERNANDO ROMÁN DANIEL PÉREZ RICHARD PRIETO PAUL RIVEROS RICARDO QUIÑÓNEZ WALTER GONZÁLEZ MARIO LÓPEZ AGUSTÍN MANZUR DANILO SANTACRUZ RODRÍGO MORÍNIGO GASPAR SERVIO Relatos
Comentarios:
Irrazábal Móvil: Rubén Sosa TRANSMISIÓN EN DIRECTO FELIPE SALOMONI ARCHIVO
EL
con Olimpia.
38
Comentarios: Gustavo del Puerto
: Jorge Izquierdo TRANSMISIÓN EN DIRECTO
: Juan Antonio Mereles
Diego
HASTA
2026: Fernando Cardozo renovó su contrato
P.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.