DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.487

Page 1

Cifarma celebra que el Gobierno saldó deuda con proveedoras P. 11

DEBATE DE VARIAS HORAS Y VOTO DE 37 A FAVOR Y 8 EN CONTRA

Ley “Hambre cero”, aprobada en Senado

El Senado sancionó ayer el proyecto de ley “Hambre cero en las escuelas” con 37 votos a favor y 8 en contra. Fue aprobado en forma general y luego, en particular, se aprobó sin modificaciones el planteamiento de Diputados.

“Hoy tenemos en nuestras manos un proyecto vanguardista que favorecerá a más de 1.300.000 estudiantes”, señaló el senador Dionisio Amarilla, de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara Alta. P. 3

EL PRESIDENTE APLAUDIÓ EXITOSA ACCIÓN

crimen que opera desde cárceles

En un nuevo operativo denominado Joapy, se concretó la entrega de 25 presos integrantes del PCC a las autoridades del Brasil. El presidente Santiago Peña felicitó a las fuerzas de seguridad que intervinieron y subrayó que “no se dará marcha atrás” en el objetivo de erradicar el crimen que opera desde las cárceles. P. 4

DESAFUERO DE ABDO Piden investigar si senadores son coartados

El diputado Derlis Rodríguez pidió investigar la denuncia de la senadora Yolanda Paredes, quien afirmó que varios de sus pares tienen “deudas” con Abdo Benítez y por ello apoyarían su blindaje. P. 2

GENTILEZA
VIERNES 5 DE ABRIL DE 2024 PARAGUAY · AÑO 29 · Nº 10.487 · G. 6.000
SALUD
APARECE HOY

REVOCAN MEDIDAS EN LA CÁMARA ALTA

Dejan sin efecto resoluciones de desafuero de tres senadores

La Cámara de Senadores revocó las resoluciones en las que se despojaba la inmunidad a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola.

En una sesión extraordinaria, el Senado devolvió el fuero a los parlamentarios Erico Galeano, Hernán David Rivas y Rafael Filizzola, además de rechazar el pedido de despojo de inmunidad de la senadora Celeste Amarilla. La decisión fue tomada luego de constituirse el pleno en comisión.

La propuesta fue elevada ante la negativa de un sector de la oposición de conceder el desafuero del senador vitalicio y expresidente de la República Mario Abdo Benítez. Tanto Galeano, Rivas y Filizzola

se encontraban sin fueros, ya que enfrentan una imputación fiscal por diferentes hechos.

El senador Erico Galeano había sido desaforado en julio del año pasado, cuando por unanimidad el plenario aprobó un pedido que había sido realizado por el juez penal de Garantías Gustavo Amarilla, quien solicitó el desafuero del parlamentario luego de la imputación realizada por el Ministerio Público a Galeano por los supuestos hechos de lavado de dinero y asociación criminal en el marco del operativo A Ultranza Py.

Los senadores Erico Galeano, Rafael Filizzola y David Rivas recuperaron sus fueros parlamentarios

En octubre del año pasado, 31 senadores votaron por el desafuero del legislador Rafael Filizzola. Esto atendiendo al pedido del juez penal de Garantías Yoan Paul López, por el cual comunicó y remitió la compulsa íntegra de las actuaciones en el marco de la causa que tiene el senador, por hechos de lesión de confianza.

Mientras que el pasado 15 de febrero la Cámara de Senadores aprobó con 37 votos y 8 ausencias el desafuero del senador Hernán Rivas, luego de que él mismo lo solicitara. El legislador fue imputado por el Ministe -

rio Público por la supuesta comisión de hechos punibles de producción de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

Urgen investigar si senadores son coartados por Abdo
“No se puede tomar a la ligera, debe ser motivo de una investigación”, señalan legisladores.

La senadora Yolanda Paredes afirmó el pasado miércoles que varios de sus colegas se vuelcan hacia el salvataje de Mario Abdo Benítez ante el pedido de su desafuero, porque contrajeron varias deudas con el expresidente.

A raíz de la denuncia, el diputado Derlis Rodríguez urge una investigación ante la posibilidad de que los senadores estén siendo coartados en sus funciones por el líder del movimiento Fuerza Republicana.

“Esto es muy grave, no se puede tomar a la ligera, debe ser motivo de una investigación, es una declaración bastante comprometedora. Si en realidad sucedió, están siendo coartados a tomar ciertas decisiones en sus tareas legislativas. Es una vergüenza que tengamos parlamentarios que no puedan tomar sus propias decisiones”, sostuvo en una entrevista con La Nación/Nación Media.

Rodríguez dijo que las investigaciones deben realizarse previamente en el seno de la Cámara Alta, impulsadas por algunas comisiones asesoras y citando a Paredes con el fin de que la congresista esteña profundice y aporte pruebas fehacientes de su denuncia.

“Mucho más allá de las expresiones que tiene hoy la sena-

dora, esto tendría que ser investigado, se tendría que saber si en realidad está sucediendo esto. Hasta ahora nadie salió a desmentir esta acusación, entonces pode -

mos tomarlo como un hecho de que sí existe esta posibilidad. Existen quienes piensan que pueden atar a la gente con deudas como si fuera comprar lealtad”, indicó.

BAJO QUÉ CONCEPTO FUERON LOS PRÉSTAMOS

Manifestó que es necesario aclarar bajo qué concepto fueron contraídas las supuestas deudas económicas de los parlamentarios con Abdo Benítez. “Yo me hago la pregunta, si Abdo les entregó para sus campañas políticas, llegaron a declarar si fue mediante un préstamo o una donación, si rindieron cuentas teniendo vigente la Ley de Financiamiento Político. Esto podría ser una práctica para extorsionar a los senadores, según las declaraciones de Paredes”, comentó.

El congresista acotó que no cree que la senadora haya hecho una declaración tan seria sin tener las pruebas pertinentes. “Ella sabe quiénes son esos senado -

res. Alguna de las comisiones del Senado debe citar a Yolanda Paredes y preguntarle quiénes son los deudores”, precisó.

Actualmente, el bloque abdista junto con el Frente Democrático, que aglutina a varios senadores de la oposición, se mantiene abroquelado en defensa de Abdo Benítez, impidiendo la aprobación de su desafuero como senador activo para someterse a un proceso judicial.

Los supuestos delitos cometidos que se le atribuye a Abdo Benítez son revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, entre otros.

2 POLÍTICA . VIERNES 5 ABRIL DE 2024
BLINDAJE
ARCHIVO
Derlis Rodríguez dijo que las investigaciones deben realizarse previamente en el seno de la Cámara Alta GENTILEZA

TRAS UNA DÉCADA DE FRACASO

Senado sanciona el proyecto de ley “Hambre cero en las escuelas”

Ahora el documento sancionado pasará al Ejecutivo para su correspondiente promulgación.

La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley conocido como “Hambre cero en las escuelas”, con 37 votos a favor y 8 votos en contra. El proyecto fue aprobado en forma general y luego en el tratamiento en particular se sancionó sin modificaciones al planteamiento de la Cámara de Diputados. El pleno del Senado discutió por casi cuatro horas la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo, modificada y aprobada por la Cámara de Diputados previamente. El documento sancionado pasará al Ejecutivo para su correspondiente promulgación.

Al inicio del debate se expuso los dictámenes de las comisiones asesoras que, en mayoría, emitieron la recomendación de aprobar el proyecto de ley con las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados con la media sanción. El senador Derlis Maidana, en representación de la Comisión de Legislación, Justicia y Trabajo, indicó al pleno que se emitió un único dictamen en unanimidad por la aprobación del proyecto de ley versión de Diputados.

Así también, el senador Derlis Osorio, en representación de la Comisión de Hacienda,

COOPERACIÓN

expuso que se dictaminó por mayoría en el sentido de la aprobación de la versión de la Cámara de Diputados, que incluye varios cambios importantes para llevar adelante esta iniciativa del Poder Ejecutivo.

“Algunos cambios importantes son que la autoridad de aplicación de esta ley sea el Ministerio de Desarrollo Social, actualmente es el Ministerio de Educación y Ciencias, la organización y planificación, además de la fiscalización lo realizará el Ministerio de Desarrollo Social”, mencionó el senador durante su intervención en el pleno.

Mientras tanto, el senador Dionisio Amarilla, de la Comisión de Cuentas y Control, expresó ante el pleno sobre el dictamen en mayoría por la aprobación. “Hoy tenemos en nuestras manos un proyecto vanguardista, que favorecerá a más de 1.300.000 estudiantes”, argumentó.

Durante el debate, desde la oposición intentaron aplazar el tratamiento, en este caso, la senadora Esperanza Martínez planteó el aplazamiento por 8 días, lo que no prosperó y siguió el debate. La votación se realizó de manera electró-

Tras ser discutido durante cuatro horas, se aprobó el proyecto modificado y aprobado por la Cámara de Diputados previamente

ARANCEL CERO

En la versión de Diputados, se incorporó un nuevo articulado que garantiza el presupuesto para mantener el programa de Arancel Cero que afecta a las universidades y a los centros de formación técnica.

Se agregaron dentro del financiamiento de la gratuidad los créditos presupuestarios necesarios para garantizar el cumplimiento del Arancel Cero, que será respaldado con fuente de financiamiento 10 (Recursos del Tesoro). Con la sanción del proyecto versión Diputados, el blindaje del programa Arancel Cero quedaría firme.

nica lo que arrojó el resultado de 13 senadores a favor de la postergación y 26 votos por el rechazo.

La discusión continuó y la senadora Blanca Ovelar expuso que una de las modi-

ficaciones con el fin de aclarar sobre la provisión de desayunos y meriendas, ante la confusión generada de que solo se estaría otorgando el almuerzo escolar con este proyecto. “Se dijo que se sacó el desayuno, yo leo la ley y no encuentro

CREACIÓN DEL FONAE

El proyecto de ley “Hambre cero en las escuelas” crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) con las siguientes representaciones: el ministro de Educación y Ciencias, el ministro de Economía y Finanzas, el ministro de Desarrollo Social, el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, el presidente del Consejo de Gobernadores, el presidente de Opaci. La presidencia será ejercida por el ministro de Desarrollo Social.

El Fonae tendrá las funciones de aprobar el presupuesto, autorizar los recursos, estudiar, modificar, rechazar las políticas públicas, programas y proyectos de alimentación elaborados por el Ministerio de Desarrollo Social en coordinación con los gobiernos departamentales, establecer mecanismos de control para la provisión de alimentos escolares y rendición de cuentas, entre otras funciones, que tienen que ver con el fondo de alimentación.

dónde dice eso; entonces, ante esa duda y esa sospecha, propongo que se agregue un artículo en el que se

diga claramente que vamos a proveer desayuno, almuerzo, merienda, media mañana en forma combinada”, apuntó.

Ministro de Georgia visita por primera vez Paraguay

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió al ministro de Asuntos Exteriores de Georgia, Ilia Darchiashvili.

Esta es la primera visita de canciller de Georgia a nuestro país y el representante manifestó que busca potenciar y fortalecer la bilateralidad con Paraguay, potenciando áreas claves de desarrollo; ante esto firmaron un Memorando de Entendimiento sobre Cooperación en

el Campo de Formación Diplomática. Georgia es un país que se encuentra entre Europa y Asia, al este de Turquía y al norte de Irán y Azerbaiyán.

A través de la firma del acuerdo, se buscará que las academias de formación diplomática de

ambos países lleven a cabo actividades de cooperación, bajo los principios de reciprocidad y beneficio mutuo. “Esto representa un gesto altamente significativo. El mutuo interés de fortalecer los lazos diplomáticos entre ambas naciones y la excelente oportunidad de

forjar una relación personal de amistad con el canciller de Georgia”, resaltó Ramírez Lezcano.

Manifestó que durante la reunión repasaron los principales temas de la agenda bilateral, especialmente el relaciona-

miento comercial, en el que identificaron oportunidades para aumentar el comercio en ambas vías. Además, catalogó a Georgia como un gran receptor del turismo internacional y que en ese contexto acordaron trabajar en cooperación en materia de turismo.

POLÍTICA . 3 VIERNES 5 ABRIL DE 2024
ARCHIVO

OPERATIVO JOAPY

ANTICONTRABANDO

Buscan fortalecer política del Gobierno Destacan gran concordancia entre la ANR y el Gobierno

Peña agradeció a todas las instituciones involucradas

A través de un video publicado en redes sociales, el presidente de la República, Santiago Peña, resaltó la labor desempeñada por las fuerzas de seguridad en el operativo Joapy.

“Queremos insistir con representantes del Ejecutivo para continuar con ciertos trabajos”. “El partido cuenta con un enorme crecimiento y busca dar vida a las seccionales”, señaló Latorre.

El mandatario indicó que este, como los demás operativos, responden al objetivo de desarticular el crimen que opera desde las cárceles y que repercute en las calles, apuntando a la meta de lograr un Paraguay más seguro para todas las familias paraguayas.

Con el operativo Joapy se logró la expulsión de un número importante e histórico de personas que forman parte del crimen organizado

José Oviedo se reunió con productores del campo para conversar sobre el impacto del contrabando Raúl Latorre, presidente de Diputados

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó la priorización del trabajo conjunto existente entre el Partido Colorado y el Gobierno nacional, afirmando que la nucleación política se constituye como una herramienta clave en la generación de políticas públicas para la administración central. Esto aparte de impulsar un apoyo constante entre ambos estamentos, en beneficio directo de la gestión pública.

“Hay una gran concordancia y un caminar conjunto entre el Partido Colorado y el Gobierno nacional. En esa línea debemos referirnos al momento que está viviendo el partido, que cuenta con un enorme crecimiento y busca dar vida a las seccionales, impulsar más capacitaciones y brindar más espacios a los jóvenes”, manifestó el presidente de la Cámara Baja.

Indicó además que la fuerza política y electoral que está fortaleciendo al Partido Colorado permite a la propia conducción nacional, también colorada, contar no solo con garantías dirigenciales, sino también con un acompañamiento indiscutible en los proyectos impulsados desde el Ejecutivo.

El jefe de Estado agradeció públicamente a las fuerzas de la Policía Nacional, a las Fuerzas Militares, al Ministerio de Justicia y a Migraciones; así como a todos los que conforman el Consejo Nacional de Defensa (Codena), por el exitoso operativo desarrollado desde la madrugada de este jueves 4 de abril, que se llevó adelante en simultáneo en diferentes centros penitenciarios del país.

“Mediante este operativo hemos extraído y expulsado del país a un número importante e histórico de miembros de grupos criminales que vienen a delinquir en Paraguay, como una muestra de nuestra determinación

de erradicar a estos grupos foráneos que no representan al Paraguay”, expresó.

CONTINUIDAD

Ayer jueves, en un nuevo operativo denominado Joapy, se consumó la entrega de 25 reclusos integrantes del Primer Comando Capital (PCC), vinculados al narcotráfico y tráfico de armas, a autoridades del vecino país. Este nuevo operativo es la conti-

nuidad de lo que fue el exitoso operativo Veneratio.

En conferencia de prensa, el comisario Nimio Cardozo explicó que se trató de un trabajo interinstitucional con el que lograron la expulsión de estas personas a su país. Durante el operativo estuvieron trabajando más de 800 policías junto con militares para la cobertura de las penitenciarías, así como el traslado terrestre y aéreo hasta

COMUNICADO DE LA MINISTRA DE LA SEPRELAD

la frontera con Brasil.

El Puente de la Amistad mostró una imagen pocas veces vista, totalmente vacío, tras la paralización del tránsito en la zona primaria sobre la ruta PY02, de Ciudad del Este. Fue para el cruce de la comitiva policial y militar que trasladó a un grupo de presos brasileños, miembros de facciones criminales que cumplían prisión en diferentes penitenciarías del país.

Desmienten publicaciones de Abc

Liliana Alcaraz dice que nunca ocultó su nombre en ningún informe.

La ministra de la Seprelad, Liliana Alcaraz, salió al paso de unas publicaciones del diario Abc Color respecto a un supuesto acto de haber ocultado su nombre en un informe remitido al Ministerio Público, en el marco de la causa penal n.º 6898/2023, señaló: “Con relación a que he omitido mi nombre como punto de contacto de la RRAG (Red de Recuperación de Activos del Gafilat) tal

afirmación resulta no veraz, en razón de que me han asignado un usuario recién en marzo de 2022, es decir, en fecha posterior a la publicación de enero de 2022 a través de medios periodísticos, de un pedido de informe de carácter confidencial realizado a través de la plataforma mencionada por la Fiscalía de Panamá”.

Sigue diciendo: “Hoy, en mi carácter de ministra, secretaria ejecutiva de la Seprelad, y coordinadora nacional ante el Gafilat, afirmo que todo lo relacionado con cambios de puntos de contacto de las plataformas que se encuentran

a disposición de los países que conforman dicho organismo se realizan a través de la coordinación nacional, ejercida por quien se encuentre al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera”.

“Cabe recalcar que el punto de contacto designado, ya sea por el Ministerio Público, la Policía Nacional y la Seprelad, ejerce efectivamente el acceso a la plataforma cuando le es otorgado y entregado el usuario y la contraseña por Gafilat”, explica.

Finalmente la ministra señala: “Si bien es cierto que el anterior punto de

contacto renunció al Ministerio Público en el año 2020, el cambio y la solicitud de usuario a la plataforma para mi persona como representante de la Fiscalía fueron gestionados por la coordinación de Paraguay recién en marzo de 2022, por lo que resulta falsa la aseveración de una supuesta exclusión de mi nombre del informe remitido al Ministerio Público. Por tanto, queda claro que al momento de la divulgación del pedido de la Fiscalía de Panamá no era punto de contacto por carecer de un usuario, como se manifestara más arriba.

La Comisión de Combate al Contrabando del Senado se reunió ayer con productores frutihortícolas con el objetivo de fijar una línea de acción más determinante en la lucha contra el ingreso ilegal de productos. El senador de Cruzada Nacional, José Oviedo, manifestó que la intención se enmarca en articular acciones más integrales en las políticas del Gobierno.

“Primeramente, quisimos interiorizarnos sobre la situación de los productores en el campo y ellos nos manifestaron sus principales carencias. Observamos que, aparte de proteger más al sector productivo, también falta impulsar mayor industrialización para cada uno de los grupos agrícolas del país”, declaró el parlamentario, enfatizando en la necesidad de desarrollar políticas más claves que pueda potenciar al campo.

“También quedaron trabajos pendientes de la última reunión, que estaremos retomando eventualmente”, refirió Oviedo. “Queremos insistir con representantes del Ejecutivo para continuar con ciertos trabajos, aparte de comenzar a analizar acciones que debemos tomar con la sobreproducción nacional que se vendrá, y así no vernos en la obligación de desechar ciertos productos, por no poder colocarlos para el consumo”, refirió.

4 POLÍTICA . VIERNES 5 ABRIL DE 2024
RAÚL LATORRE
GENTILEZA ARCHIVO
GENTILEZA

Confirman fundación del Partido de los Liberales NAKAYAMA

“Ya cuenta con ideario del partido, estatutos, programas, y que se va a materializar en los próximos días”, señaló el senador.

Eduardo Nakayama, senador

El senador Eduardo Nakayama confirmó ayer jueves que en días más estará oficializando la creación de un nuevo partido político de corte liberal, el cual llevará por nombre Partido de los Liberales. El legislador había renunciado al Partido Liberal Radical Auténtico el pasado 5 de diciembre, en medio de una fuerte crisis interna de la nucleación política tras la derrota electoral en las elecciones generales del año pasado.

Si bien el PLRA exigió que dejara la banca que había obtenido gracias a la estructura partidaria, el mismo se mantiene asegurando que desde el momento que se apartó del partido liberal inició un proceso de construcción política para crear un nuevo partido, según comentó en comunicación con la 680 AM.

“Este nuevo partido de corte liberal que se llamará Partido de los Liberales, que próximamente va a fundarse, ya cuenta con ideario del partido, estatutos, programas, y que se va a materializar en los próximos días o en las próximas semanas”, confirmó.

POLÍTICA . 5 VIERNES 5 ABRIL DE 2024
ARCHIVO

LIBERALES EN CRISIS

Regreso de Llano a la política sería un cambio para el PLRA

El exsenador

Blas Llano tuvo un destacado liderazgo durante su presidencia.

La dirigente partidaria y abogada Basilisa Vázquez se refirió al anunció del exsenador Blas Llano de volver a activar en el ámbito político tras dejar su banca en la Cámara de Senadores en junio del año pasado. Vázquez indicó que la vuelta de Llano podría significar un cambio para el Partido Liberal Radical Auténtico, que se encuentra sumido en una profunda crisis.

“Yo me enteré por los medios después de la declaración que él hizo, pero conversación no hemos tenido, no sé si hubo algún tipo de reunión, que haya comunicado eso. Me enteré y me da gusto que él pueda volver a la política porque el partido en este momento está pasando su peor crisis y no veo tampoco una solución”, dijo en entrevista a la 1020 AM. Resaltó que el exlegislador tuvo un

destacado liderazgo en el PLRA durante su presidencia partidaria. “Él tiene fuerza y es querido dentro del partido, su liderazgo siempre fue fuerte y además de eso tenemos con él diferentes formas de manejar el partido, porque cuando estuvo al frente del partido manejó superbién, recordarán la hazaña que tuvo como presidente del partido en 2008, cuando Fernando Lugo ganó”, indicó.

Recordó que las elecciones de 2008 la oposición logró por primera vez una alternancia, y de ese, en este momento, están demasiado lejos. “Ojalá que sí pueda volver y podamos hacer una fuerza, recuperar el partido, recuperar la oposición en general. Hoy en día decimos que somos opositores, pero no existe la oposición y de esa forma tampoco puede existir una alternancia, ni siquiera una esperanza cuando no tenemos un líder que pueda encaminarnos hacia la victoria o recuperar la oposición en el Paraguay”, sentenció.

Por otra parte, Vázquez cuestionó que el PLRA y la oposición se sigan manteniendo en el discurso anticartista, que

ya llevó al sector a tres derrotas consecutivas, y de mantener ese discurso seguirán sumando las derrotas.

“Ahora las próximas elecciones municipales es preocupante para la oposición y podemos llegar a perder distritos demasiados importantes, por lo que tenemos que cambiar. Le dan demasiado

importancia al cartismo, todo es Horacio Cartes; sin embargo, nosotros no hemos podido ganarle una elección”, puntualizó. El exsenador Blas Llano cuestionó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) lleve tres generaciones sin poder llegar al poder, a excepción de la dupla presidencial del izquierdista Fernando Lugo y

Federico Franco en el periodo 2008-2013. El dirigente liberal indicó que Efraín Alegre es uno de los responsables de “tirar al tacho” la oportunidad de llegar al poder en los últimos tiempos.

“Desde la caída de Stroessner y la instalación de la incipiente democracia en Paraguay, en el ‘89 hemos tenido

Dirigentes liberales celebraron el anuncio de Llano de volver a la política, destacando su liderazgo dentro del Partido Liberal

dos candidatos que han concentrado tres candidaturas cada uno de ellos, el doctor (Domingo) Laíno en tres oportunidades y Efraín Alegre en tres oportunidades, es decir, que cada uno de estos señores tiraron al tacho 15 años de no poder llegar al poder, que en total son 30 años, son tres generaciones”, indicó Llano.

6 POLÍTICA . VIERNES 5 ABRIL DE 2024
ARCHIVO
Hay que sostener el buen momento económico actual y proyectarlo al futuro

Haciendo una evaluación de todo lo que se ha podido conseguir desde la asunción de las nuevas autoridades en agosto pasado y en los primeros meses de este año se tiene un balance ampliamente positivo. Eso es lo que revelan los datos obtenidos en las mediciones realizadas a la actividad económica. Si bien es altamente saludable y hay que celebrarlo, no basta. Porque la vida continúa y la consigna es hacer que esos números se mantengan e incluso vayan creciendo, para asegurar el buen pasar del país. La consigna de “pan para hoy, hambre para mañana” es altamente perniciosa y debe ser desterrada como una maldición.

La tarea más importante que tiene actualmente el Estado es proyectar los logros del buen momento económico que se vive en la actualidad para todo el resto del año. Hacer que la actividad productiva continúe con el dinamismo que se ha obtenido hasta ahora para afianzar la situación del país. Para ello el Gobierno debe continuar con la política desplegada que debe ser acompañada con otras medidas que garanticen la obtención de más logros y asegurar los obtenidos.

Las autoridades nacionales tienen claro qué hacer para lograr que los indicadores positivos conseguidos puedan continuar. Pero existe gran cantidad de imponderables que no dependen de la voluntad humana, sino de una serie de elementos de la realidad nacional e internacional. Mientras tanto está claro que hay que continuar trabajando del mismo modo en que se ha estado haciendo para conseguir más de todo lo bueno que se pudo lograr. Y estar preparados para enfrentar los imponderables que pudieran aparecer.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, fue muy claro en su postura: “Los números alentadores deberán ser acompañados de políticas públicas sostenidas en el tiempo”, sostuvo cuando evaluó lo acontecido.

En una sesión del Equipo Económico se analizó, el miércoles último, la situación actual del país y las proyecciones para el futuro. Al término de la sesión, el titular de la cartera económica señaló los principales puntos positivos que se han conseguido, como el buen crecimiento obtenido en 2023, que llegó al 4,7 %, dos puntos porcen-

tuales por encima de la proyección, que era del 4,5 %. También se refirió al alza de la actividad económica interanual, que es del 5,5 %, según el indicador del Banco Central del Paraguay (BCP).

Otro dato importante consignado por el secretario de Estado es que los indicadores relacionados a la confianza del consumidor siguen en términos positivos. El hecho de que las recaudaciones tributarias hayan aumentado también es otro punto de importancia. Afirmó que los ingresos fiscales se incrementaron no solo por el mayor control que se ejerce ahora desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), sino también debido al alza de la actividad económica.

Entre los aspectos favorables señalados por Fernández Valdovinos está el incremento en los créditos, ya sea en moneda local como extranjera, que registraron un alza del 10 % y del 12 %, respectivamente. Remarcó que esas informaciones en su conjunto están hablando del buen momento económico que está teniendo el país. Consignó un detalle importante: que estuvo más dinámico en los últimos meses estudiados.

Entre las propuestas que se tienen para el futuro está la continuidad de la normalización de la política económica, que significará el descenso de las tasas de interés, aparte de dinamizar la ejecución de las obras públicas y hacer que las micro, pequeñas y medianas empresas mejoren su acceso al crédito.

El desafío que tiene ahora el país, tanto el sector privado emprendedor como el Estado, es darle continuidad a los logros económicos conseguidos. No hay mucho secreto en la materia. Pero tampoco se produce por obra de simples buenos deseos, porque hay que seguir trabajando con mucha fuerza y tomando las medidas adecuadas en materia de política económica.

Uno de los aspectos de relevancia es que la conducción del país tiene ideas claras sobre cómo debe conducir los intereses nacionales y ha demostrado poseer fuertes ganas de trabajar. El sector privado solo pide un buen clima para los negocios y la garantía de que podrá seguir adelante avanzando en sus proyectos. Si no hay imprevistos insalvables, todo indica que continuará la buena marcha.

COMENTARIO

De las ideologías

ANÍBAL SAUCEDO RODAS

Periodista, docente y político •

El

empeño por desmarcarse de la política, paradójicamente desde cargos políticos, restringiéndola a su uso tradicional (tal como es y no como debiera ser), y la ilusión de renunciar a toda ideología, reduciéndola a sus extremos, suelen ser frecuentemente el origen de diversos errores conceptuales y confusiones semánticas para la definición del Estado y la construcción social de la realidad. Para ambos casos son válidas las afirmaciones de quien fuera académico de larga trayectoria y uno de los politólogos más influyentes de su país, además de periodista y escritor, Carlos Alberto Floria (1929-2012), en su libro “La Argentina Posible”. “La política es una dimensión constitutiva del hombre. De modo que no puedo proponerme no tener comportamiento político o ser apolítico, porque de alguna forma esa es una posición política”. Acaso podría añadir la conclusión del doctor Fernando Tellechea Yampey en sus clases de Epistemología: “Nadie escapa angelicalmente a las influencias de una ideología”, interpretando, creo que, a Karl Mannheim. Y todavía queda espacio para una reflexión del siempre vigente Fernando Savater (“El valor de elegir”): “La política no siempre es ni mucho menos buena, pero su minimización o desprestigio resulta invariablemente un síntoma peor”.

Toda acción política y toda gestión del Gobierno conllevan un sustrato ideológico. No existe torre de marfil, el bíblico e incontaminado lugar de la pureza absoluta, para escapar de su impacto, que nos afecta consciente o inconscientemente. Es un campo de asepsia imposible. Aunque la incorporación, por ejemplo, a un partido político no anula la individualidad, dicha persona debe entender que ese paso voluntario implica la aceptación plena de los fundamentos sociohistóricos, los principios, símbolos e ideas que representan tal organización, más allá de la temporalidad de los hombres o mujeres que la presiden y que puedan distorsionar, circunstancialmente, sus ejes filosóficos y programáticos al ritmo de las veleidades impregnadas de relativismo. Algunos partidos, como el Nacional Republicano, sin embargo, han logrado sobrevivir por la resistencia, vigor y vigencia de sus documentos fundacionales. Su visión sobre el Estado, la economía y la solidaridad social con los sectores marginados se mantienen, por tanto, inalterables, incluso ante el avance depredador de los espejismos seductores y el anuncio apocalíptico del “fin de la historia”.

No existe una razón especial para enfocar este

tema. Lo hago de manera regular, como ayudamemoria o apuntador de teatro, porque vivimos en una sociedad desvinculada de ideologías –aunque no de sus influencias– y que necesita asumir conciencia sobre su responsabilidad histórica para concretar los propósitos de realización colectiva.

Hace algunos años, a pedido del colega Benjamín Livieres, entonces director de un periódico regional, escribía: “De acuerdo con la mirada que tengamos del Estado, se propondrá uno gendarme –duramente criticado por los intelectuales de la Asociación Nacional Republicana– o uno garante y defensor de la justicia social, de la libertad, de la democracia y del derecho”.

En aquella oportunidad, añadía: “El Partido Nacional Republicano, al cual estoy adscripto por razones ideológicas y programáticas, fue el precursor y promotor de las leyes sociales más progresistas en el Paraguay (algunas materializadas durante el breve gobierno del coronel Rafael Franco). Concibe un Estado servidor del hombre libre que ‘interviene en la vida social y económica de la nación para evitar el abuso del interés privado y promover el bienestar general sin infligir injusticias a los particulares’. Considera, además, que solamente dentro de un sistema democrático se puede asegurar al pueblo ‘una participación creciente en los beneficios de la riqueza y la cultura’, al tiempo de garantizar ‘la evolución hacia una sociedad igualitaria, sin privilegios ni clases explotadas’ (Declaración de Principios, del 23 de febrero de 1947). No puede decirse, entonces, que nuestro partido carece de una ideología, a pesar de los penosos años de vaciamiento doctrinario a que fue sometido por la dictadura de Alfredo Stroessner”. Son solo cinco puntos, una página, que todos los afiliados deberían aprender de memoria y ponerlos en práctica.

Quienes argumentan que las ideologías ya no sirven para la solución duradera de los grandes problemas y conflictos que arrastra la humanidad desde tiempos inmemoriales, en realidad, tienen su propia ideología. En algunos casos promueven la permanencia de las cosas, así como están y, en otros, la entrega de toda autoridad al mercado, en que presuntamente la ley de la oferta y la demanda terminará por equilibrar las injustas desigualdades estructurales entre los excesivamente ricos y los extremadamente pobres. Este último modelo, el neoliberalismo, en palabras de Juan Pablo II, lo único que consiguió es que “los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres”.

Tampoco hay que tener miedo a las ideas revolucionarias, parafraseando al filósofo católico francés Jacques Maritain, sino a las causas que las provocan: la pobreza, la exclusión, el hambre, la miseria y la explotación del hombre por el hombre. Buen provecho.

ANÁLISIS . EDITORIAL . VIERNES 5 ABRIL DE 2024
Director-Gerente
• Director-Gerente
TEL:
MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY
NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161.
General: José María Agüero Halley
Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno
959-3000
LA
• Gerente Periodístico: Richard Moreira

CANCILLER VISITÓ ESTADOS UNIDOS PARA ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN

Gremio agradece gestiones ante intento de frenar envíos de carne

“Nosotros vemos por parte del Gobierno que le están dando la máxima prioridad”, dijo titular de la ARP.

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, agradeció las gestiones del Gobierno del Paraguay ante el intento de bloqueo estadounidense a la carne paraguaya, que incluso se convirtió en una prioridad. Indicó que el viaje del canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, a los Estados Unidos es una buena señal para la solución del problema.

CLAVES

1

El 20 de diciembre de 2023 partió la primera carga de 25,3 toneladas de cortes congelados sin hueso a Estados Unidos de la mano de Frigomerc SA, de la compañía Minerva Foods.

2

El logro del sector público-privado se dio luego de 7 años de trabajo y negociaciones y 25 años después de la última vez que Paraguay exportó carne procesada al mercado estadounidense.

3

El país tiene como objetivo enviar 800 toneladas a partir de enero de 2024 y concretar así 10 000 toneladas en el primer año.

Fuente: Senacsa.

El Senado de Estados Unidos aprobó hace dos semanas la Resolución Conjunta que busca frenar la importación de proteína roja paraguaya alegando riesgos sanitarios

En comunicación con el programa “El péndulo”, Galli señaló que la pronta visita a los Estados Unidos de parte del canciller nacional son buenas señales para encontrar una solución al intento de bloqueo a la carne paraguaya generada en el Senado norteamericano. El cuerpo legislativo de este país aprobó hace dos semanas la Resolución Conjunta del Senado (S.J. Res.) número 62, promovida por el senador demócrata Jon Tester, de Montana, con el patrocinio de otros doce legisladores que busca frenar la importación de proteína roja paraguaya alegando riesgos sanitarios.

mantuvo una reunión con su gabinete a fin de avanzar en la mesa de trabajo para buscar rever la situación. “Estamos en contacto, nos están informando y estamos atentos, creo que una estrategia definida aún no hay. Nosotros vemos por parte del Gobierno que le están dando la máxima prioridad, estamos agradecidos en ese sentido”, acotó.

Galli sostuvo que tras la visita del canciller a Estados Unidos el Poder Ejecutivo ya

Explicó que también están conformes con la participación que le están dando al sector privado y consideró que solo mediante un trabajo en

conjunto se podrá solucionar. “Tiene que ser únicamente con un trabajo en conjunto, bien pensado y si hay que poner fondos, hay que ponerlo”, añadió.

EXPLICACIÓN DEL CANCILLER

El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Rubén Ramírez Lezcano, brindó una conferencia de prensa el miércoles para hablar sobre los avances de los intereses nacionales en lo que refiere a la exportación de

la carne paraguaya a Estados Unidos. Indicó que existe un compromiso serio y firme del Gobierno estadounidense, y de varios parlamentarios con los que están trabajando desde la embajada. “Paraguay está colaborando con representantes de los partidos Demócrata y Republicano para que no prospere la eliminación del acceso de la carne bovina”, explicó el canciller.

Galli mencionó que es importante avanzar en la defensa de la carne y evitar que se concrete la eliminación de

importación teniendo en cuenta que una vez realizado será difícil volver a hablar de una apertura.

El 20 de diciembre de 2023 partió la primera carga de 25,3 toneladas de cortes congelados sin hueso a Estados Unidos de la mano de Frigomerc SA, de la compañía Minerva Foods. Este logro del sector público-privado se dio luego de 7 años de trabajo y negociaciones y 25 años después de la última vez que Paraguay exportó carne procesada al mercado estadounidense.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS VIERNES 5 ABRIL DE 2024
ARCHIVO
Pedro Galli
Depósitos con buen dinamismo crecen a un ritmo del 13,5 %

Reflejan un desempeño económico favorable, dando impulso a los ahorros en guaraníes.

Los depósitos bancarios mostraron un buen dinamismo en los primeros meses del año acompañados de un desempeño positivo de la actividad económica. Los datos reflejan que los ahorros en el sistema aumentaron 13,5 % con un impulso mayor de parte de los depósitos en moneda local.

La Superintendencia de Banco del Banco Central del Paraguay (BCP) reportó que al cierre de febrero de este año, el valor total de los depósitos en el sector bancario ascendió a G. 149,8 billones, equivalentes a USD 20.500 millones. Este valor alcanzado implica un incremento interanual del 13,5 % una de las tasas más altas en los últimos años.

Desde la consultora Mentu mencionaron que los depósitos bancarios continúan creciendo con un dinamismo interesante alcanzando datos históricos tanto en términos absolutos como relativos. Consideran que en la coyuntura económica, con menores presiones inflacionarias durante parte de 2023 y los primeros meses de este año, los agentes tendrían una mayor disposición a guardar un porcentaje de sus ingresos, lo cual se refleja en los niveles de depósitos.

CRECIMIENTO EN MONEDA LOCAL

Por divisa, el ritmo de crecimiento de los depósitos en moneda local sigue siendo bastante alto al alcanzar 16 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, en el análisis de depósitos por tipo, los Certificados de Depósitos de Ahorro (CDA) que representan un 40 % del total, tuvieron un crecimiento de más del 22 %, lo que contrarrestó la caída del valor en plazo fijo del 9 %.

Los depósitos a la vista en conjunto siguen representando más del 55 % del total tras haber crecido en el orden del 13,8 % durante este periodo. Los ahorros en cuenta corriente también registraron un leve incremento del 2 % contribuyendo al buen dinamismo de la cartera total. Hay que mencionar que tanto los ahorros como los créditos en el sistema bancario siguen creciendo de forma sostenida teniendo en cuenta el buen escenario económico que se registra. Se esperan que los demás ratios financieros registren números positivos de manera a consolidar la solvencia.

MINISTERIO DE ECONOMÍA BRINDARÁ APOYO TÉCNICO

Ayudarán a solucionar los dilemas financieros del IPS

Primer paso sería actualizar el sistema informático, pues permitirá un mejor y mayor control de medicamentos, insumos y de los aportes.

Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Instituto de Previsión Social (IPS) establecieron una mesa de trabajo de manera de buscar soluciones a los problemas financieros de la entidad. Señalaron que el primer paso sería la actualización del sistema informático, debido a que permitirá un mejor y mayor control de medicamentos, insumos y de los aportes.

El ministro Carlos Fernández Valdovinos se reunió con el presidente del IPS, Jorge Brítez, para abordar diversas cuestiones que tienen que ver con la situación financiera de la previsional. En la reunión, que se llevó a cabo en la sede del MEF, se tomó la decisión de formar una mesa técnica de trabajo con el objetivo de avanzar hacia el pago de deudas y mejora de todo el sistema informático.

Brítez, al término de la reunión, destacó la importancia de esta primera reunión y de la instalación de la mesa técnica de trabajo, debido a los beneficios que generaría para la solución de problemas. “Salimos muy satisfechos de esta primera reunión con el ministro de Economía, nos vamos muy esperanzados en el sentido de que los técnicos y profesionales de la institución nos ayudará a salir de la situación financiera en la que nos encontramos”, dijo.

Informaron que una de las primeras medidas tomadas en el primer encuentro entre ambas autoridades, en el marco de la mesa técnica de trabajo, es lo concerniente al sistema informático que requiere avanzar de forma inmediata en una actualización.

El titular de la previsional resaltó la colaboración del MEF en ese aspecto al momento de enfatizar la importancia de establecer un sistema que permita un mejor control de stock de medicamentos e insumos, así como la gestión de los aportes obrero patronales.

Según los últimos datos, al cierre de febrero la previsional logró pagar al menos USD 63 millones a sus proveedores,

reduciendo el pasivo total de USD 925 millones a USD 862 millones en ese periodo. Pese a eso, la situación en el IPS sigue

El ministro Carlos Fernández Valdovinos se reunió con el presidente de IPS, Jorge Brítez, para abordar diversas cuestiones que tienen que ver con la situación financiera de la previsional

siendo bastante complicado por lo que apuestan al trabajo en conjunto para encontrar soluciones.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 9 VIERNES 5 ABRIL DE 2024
REPORTE DEL BCP ARCHIVO
NICO

HUBO AUMENTO DE RECURSOS PARA ADQUIRIR FÁRMACOS NUEVAS OPORTUNIDADES

Basa Capital lanza nuevo Fondo Mutuo

LP Fidelidad

Cifarma celebra pago total de deuda con proveedoras

Reafirmaron que con esto se asegura la provisión de medicamentos al sistema de salud. La casa de bolsa continúa impulsando la innovación en el Mercado de Capitales, indicaron desde la entidad.

Refleja el compromiso continuo de Basa Capital de proporcionar soluciones innovadoras que maximicen el potencial de inversión para sus clientes

Basa Capital, la casa de bolsa y administradora de fondos nº 1 del mercado de valores, continúa liderando el camino hacia nuevas oportunidades de inversión con el lanzamiento oficial del Fondo Mutuo LP Fidelidad. Este lanzamiento refleja el compromiso continuo de Basa Capital de proporcionar soluciones innovadoras que maximicen el potencial de inversión para sus clientes, mientras impulsan el crecimiento del mercado de capitales en Paraguay.

Desde su fundación en 2019, Basa Capital ha estado dedicada a impulsar el mercado de capitales paraguayo al ofrecer oportunidades de inversión innovadoras y acordes a los perfiles y objetivos de cada uno de los inversores. Con el lanzamiento del Fondo Mutuo LP Fidelidad, Basa Capital busca proporcionar a los inversores una opción atractiva para obtener una mayor rentabilidad en el mediano plazo, junto con beneficios adicionales por permanencia desde el primer año.

El Fondo Mutuo LP Fidelidad se distingue por ofrecer una buena rentabilidad. Con una tasa objetivo neta

que oscila entre el 8,55 % y el 9,35 % en guaraníes, y del 4,00 % al 5,10 % en dólares americanos, este fondo presenta una oportunidad atractiva para los inversores que buscan maximizar sus rendimientos.

INVERSIÓN MÍNIMA

Además, el Fondo Mutuo

LP Fidelidad es accesible para una amplia gama de inversores, con una inversión mínima de G. 500.000 o USD 100 que podrán ser suscriptos directamente desde la APP de Basa Capital. Asimismo, este fondo mutuo también recompensa la lealtad de sus inversores con premios de permanencia, que comienzan desde el primer año y aumentan a partir del segundo año de inversión.

A diferencia de otros fondos, el Fondo Mutuo LP Fidelidad ofrece un plazo de rescate de 3 días hábiles, brindando flexibilidad adicional a los inversores para gestionar sus inversiones de manera eficiente.

Para obtener más información sobre el Fondo Mutuo LP Fidelidad, visite el sitio web de Basa Capital o comuníquese al (021) 618-7900.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció esta semana que el Gobierno logró cancelar la deuda con las proveedoras del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a fin de seguir garantizando medicamentos en los hospitales.

Al respecto, la Cámara de la Industria Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) emitió un comunicado agradeciendo las gestiones del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, y al Gobierno por haber cumplido con este compromiso. “Agradecemos las gestiones del ministro de Economía y de los viceministros que han desarrollado herramientas financieras e hicieron posible honrar las deudas atrasadas del Ministerio de Salud Pública”, reza uno de los puntos del escrito.

“Los laboratorios que forman parte de Cifarma celebran que el Gobierno haya cumplido con lo acordado con los proveedores”, sigue. Reafirmaron que con esto se asegura la provisión de medicamentos al sistema de

Gobierno logró cancelar la deuda con las proveedoras del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), a fin de seguir garantizando medicamentos en los hospitales

salud, tal como lo expresaron al ministro Fernández y a la ministra de Salud, María Teresa Barán.

En el comunicado realizaron un recuento de cómo empezaron a negociar el pago de deuda desde setiembre de 2023, cuando se reconoció la existencia de una deuda considerable. En octubre se presentó un plan de pago para los atrasos.

PRECIOS DE COMBUSTIBLES

Desde ese momento, el Ministerio de Salud realizó desembolsos a proveedores de equipos, insumos, reactivos, medicamentos, descartables, demostrando un progreso en la liquidación de las obligaciones pendientes. “Con el pago reciente, el Gobierno cumplió con el compromiso asumido públicamente y presentado a todas las cámaras de proveedores”, destacaron.

SE CUBRIRÁN LOS COMPROMISOS

Respecto a los insumos y medicamentos recibidos por el Ministerio de Salud, de octubre a febrero de 2024, el presupuesto aprobado por el Congreso Nacional para Salud contempla un aumento de recursos asignado a la cartera, que permitirá cubrir los compromisos asumidos.

Petropar no subirá hasta fin de mayo

Estarían negociando ofertas importantes para las gasolinas, y luego analizarían si se da la posibilidad de una nueva baja.

El titular de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, informó que hasta finales de mayo próximo no se registrarán modificaciones de precios de combustibles, descartando nuevos aumentos. Afirmó que estarían negociando ofertas importantes para las gasolinas, por lo cual, luego de ese periodo, estarían analizando si se da la posibilidad de una nueva baja una vez concretada la compra.

Habló acerca de la situación de los precios de los combustibles en el país. En la oportunidad destacó que no existirán modificaciones de precios en los próximos dos meses, descartando de esa manera un nuevo aumento en este periodo. Ratificó la postura del presidente de la República, Santiago Peña, de que hasta finales de mayo no habrá modificaciones de precios debido al stock con el que

cuenta el país hoy y que ya está en tránsito. Indicó que la compra se concretó con precios más bajos de los que actualmente están en el mercado, lo que posibilita mantener los precios en el mercado doméstico.

Jara, consultado sobre el impacto que podría tener la suba en el tipo de cambio en los precios de los combustibles, enfrió la preocupación del mercado debido a que consideró que finalmente el versus entre el dólar y el guaraní registró reducciones en los últimos días, que podría estar vinculado a la intervención que rea-

lizó el BCP con sus operaciones compensatorias. “No es un tema que pueda decirse que van a evaluar los importadores, una posible suba con respecto al dólar, eso descarto ya”, dijo y mencionó que efectivamente se está registrando una valoración a nivel internacional que deriva del desarrollo de las tensiones geopolíticas y, en teoría, de la recuperación de la economía China, que se estimaba en principio entraría en recesión; sin embargo, existe una mejora que aumenta el consumo de los combustibles y, por ende, la demanda que termina impactando en los precios.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11 VIERNES 5 ABRIL DE 2024
GENTILEZA
ARCHIVO

Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Comercio al por Menor Consumo

Personales

Vivienda Comercio al por Mayor Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Cría de animales - Ganadería Servicios Cultivos agrícolas en general - Agricultura Industrias manufactureras Agribusiness

ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCO PARA LA COMERCIALIZACIÓN

Y PRODUCCIÓN S.A. - BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PARAGUAYOJAPONESA S.A.E.C.A.

FINEXPAR S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

VIERNES 5 ABRIL DE 2024 12 2.000 2.217 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.140 3.199 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3.511 Inflación interanual Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD Índices 4/4/2024 4/4/2024 4/4/2024 4/4/2024 31/1/2024 4/4/2024 12/3/2024 INDICADORES FINANCIEROS + 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on a les d e I nv e r si ón S A 31/01/24 Morosidad por Actividad Económica 31/1/2024 Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs. 5.79% 5.48% 5.46% 4.71% 4.12% 3.52% 3.42% 3.17% 2.39% 2.16% 1.91% 1.79% 1.23%
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 3/ABRIL/2024 86,86 2.310,40 27,02 433,58 171,35 212,20 4,31% 5,32% 4,65% 4,30% 7.320 7.200 5 1.420 7.900 180 5 40 300 7.400 7.320 10 1.500 8.300 250 10 60 1.100 ▼ = = = = = = = ▼ ▼ ▼ ▼ 38.596,98 5.147,21 16.277,46 7.975,89 39.773,14 16.725,10 3.069,00 127.428,00 1.183.127,00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL 530,16 64,28-38,45 -321,29-110,00 29.512,00 -1,35% -1,23%0,48% 0,81%0,09% -2,43% 0.86% 5.70% 6.40% 8.11% 11.48% 14.31% 10.78% 11.08% 13.38% 22.75% 10.75% 0.57% 4.12% 5.22% 5.97% 7.93% 8.67% 7.91% 9.10% 7.39% 7.73% s/m 4% 3,60% 6,00% 5,85% 3,80% 10.404,8 mm USD 13.650 13.522 12.954 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17,645,963 7,838,671 453,390 7,000,302 28,219,964 3,932,594 14,038,868 23,448,006 6,469,455 15,308,956 5,726,630 3,687,200 695,835 347,784 2,184,248 1,721,069 1,548,943 939,014 1,244,403 2,770,317 129,166 674,430 2.09% 2.63% 0.00% 3.33% 3.08% 1.90% 5.67% 1.46% 3.06% 4.24% 8.18% 3.19% 0.07% 13.28% 2.28% 4.87% 1.51% 11.56% 5.88% 0.90% 4.16% 2.90% 29.50% 25.33% 28.98% 10.08% 18.45% 11.18% 20.11% 23.33% 27.13% 12.96% 1.32% 12.03% 6.80% -7.00% 2.18% 12.54% 13.69% 16.17% 10.77% 16.17% 0.73% 7.84% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. mar-23 abr-23 Rendimiento operados en Bolsa el 03/04/2024 6,4 5,3 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 03/04/2024 may-23 jun-23 5,1 4,2 G. 29.329.994.994 SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. MINISTERIO DE HACIENDA BANCO ATLAS S.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. CECON S.A.E. FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. BANCO BASA S.A. AGRO NATHURA SAE FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA VISION BANCO S.A.E.C.A. ITTI S.A.E.C.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. VILUX S.A. CAMPESTRE S.A.E. FONDO DE INVERSIÓN INVESTOR LOTEAMIENTOS Y PROPIEDADES GUARANÍES FINANCIERA UENO S.A.E.C.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. INSTITUTO DE CAPACITACION Y DESARROLLO EMPRESARIAL INDEX SOCIEDAD ANÓNIMA COMERCIAL E INDUSTRIAL (S.A.C.I.) COOP. MULTIACTIVA DE AHORRO, CRÉDITO Y SERVICIOS DE FUNC. DE YACYRETÁ LTDA. INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS PARAGUAY MUSIC HALL SOCIEDAD ANOMINA EMISORA DE CAPITAL ABIERTO GRUPO VAZQUEZ S.A.E. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. FAMILY GLOBAL SAE COMFAR S.A.E.C.A. 14.502.376.150 10.505.569.428 1.417.834.650 727.709.129 410.695.372 407.013.600 306.114.370 228.410.527 111.257.550 101.587.000 101.519.253 76.765.700 70.890.195 63.470.406 55.295.170 50.000.000 37.365.009 35.047.950 23.322.943 21.093.219 18.311.922 17.007.288 10.053.700 10.007.120 10.000.000 5.205.820 5.004.385 1.067.138 jul-23 ago-23sep-23 3,5 3,5 2,9 Dólar Cheque Dólar Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan Fuente: Banco Basa Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay oct-23 nov-23 dic-23ene-24 feb-24 3,5 3,2 3,7 3,4 2,9 ▲ ▼ ▼ ▼ ▼ ▼ INDICADORES FINANCIERA/BANCOS Otros mencionados 3,0 10,0 6,0 4,0 8,0 5,00% 0,00% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00% BANCO
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
Servicios
Construcción
ITAÚ PARAGUAY S.A. BANCO
Vivienda Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness mar-24 3,6

Entregan a Peña estudio de factibilidad de nuevo centro

Las obras tendrán un plazo de dos a tres años, indicaron los proyectistas La instrucción dada al Gabinete incluye, aparte del nuevo centro médico, introducir las mejoras dentro del actual hospital.

“A vanzamos hacia la construcción del nuevo Hospital Nacional, anunció ayer el presidente de la República, Santiago Peña, al comunicar que el encargado del Gobierno de Francia y otras autoridades de ese país mantuvieron una reunión en su despacho para entregarle el estudio de factibilidad para la construcción el futuro Hospital Nacional de Itauguá.

“Hoy, acompañado de autoridades de Francia, recibimos el estudio de factibilidad encargado por el Gobierno de ese país para la construcción

del futuro Hospital Nacional. Con esta importantísima obra que se pone en marcha y muchas otras acciones trabajamos para brindar a los paraguayos la atención sanitaria que se merecen”, dijo el mandatario en sus redes sociales.

El predio del Hospital Nacional de Itauguá tiene 60 hectáreas y la construcción del nuevo nosocomio se haría detrás de la actual estructura. En ese espacio se erigirá el nuevo centro médico y el plazo de ejecución estimado va de dos a tres años. El futuro hospital permitirá aumentar la capacidad del quirófano y, por ende, acortar la extensa

lista de espera para las intervenciones quirúrgicas. La instrucción dada al Gabinete incluye, no solamente este nuevo centro médico, sino, paralelamente, introducir las mejoras necesarias dentro del actual hospital.

SUMAN 25 USF AL HIS

Por otro lado, el Ministerio de Salud informó que en marzo 25 establecimientos de salud implementan el Sistema de Información en Salud, HIS (Health Information System, por las siglas en inglés), totalizando hasta la fecha 372 servicios de todos los niveles de atención del país.

Esta red digital posibilita la reducción del tiempo de espera de los usuarios, la disposición de la ficha clínica para un mejor diagnóstico y la

Incorporan resonador y tomógrafo en el HN

El doctor Héctor Cano destacó que el equipo opera las 24 horas, lo que acortará la lista de espera.

Un equipo de resonancia magnética de la marca Philips 1.5 Tesla, con nulo consumo de Elio, se encuentra a disposición de los pacientes en el Hospital Nacional de Itauguá, tras una compra realizada por el Ministerio de Salud Pública, según informaron desde Salud.

tamento de Imágenes de este hospital especializado. Agregó que el equipo permitirá realizar estudios que antes los pacientes accedían solo al sector privado, lo que les generaba un gasto importante. Destacó además que el equipo opera las 24 horas, lo que acortará la lista de espera. “El médico debe llenar una hoja protocolizada, indicando qué estudio debe realizarse el paciente con su firma y sello. Esa orden el paciente presenta en la recepción del Departamento de Imágenes, donde la trabajadora social crea una ficha y agenda un turno”.

mejora de la calidad y productividad del servicio, resalta el Ministerio de Salud Pública.

Igualmente se registraron 2 millones 834 mil 652 consultas en el primer trimestre del año 2024, acumulando 372 servicios de salud conectados y 21.690.969 consultas desde sus inicios, en el 2017. Esta transformación digital es encarada conjuntamente entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y la Misión Técnica de la República de China (Taiwán), a través del “Proyecto para la mejora de la eficiencia en la gestión de la informática en salud (Fase II)”, con la cooperación del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Koica, Itaipú, Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

También está disponible un tomógrafo de 128 cortes que cumplirá un papel muy importante en los pacientes del centro asistencial. “Es el de mayor tecnología del país con esa capacidad de imagen, incluyendo centros privados. Permite el diagnóstico correcto, certero y rápido de múltiples patologías, que nos ayudarán en nuestras áreas cardiovasculares, neuroquirúrgica, musco esquelético, traumatológica, incluso ginecobstetricia y pediatría”, señaló el Dr. Héctor Cano, jefe del Depar-

El Dr. Cano resaltó además que incorporaron un tomógrafo de última generación. “Es un tomógrafo de 128 cortes que cumplirá un papel muy importante en nuestros pacientes. Somos un hospital de alta complejidad y necesitamos este nivel de imágenes para un diagnóstico más preciso y destallado de las patologías complejas que se manejan aquí como, por ejemplo, del cerebro, la columna, el hígado, páncreas, riñón, etc.”, refirió el jefe del Departamento de Imágenes.

Los

14 VIERNES 5 ABRIL DE 2024 PAÍS . FUTURO HOSPITAL NACIONAL DE ITAUGUÁ
ÚLTIMA GENERACIÓN
GENTILEZA GENTILEZA
equipos permitirán disminuir la lista de espera y contar con diagnósticos más precisos y rápidos

INTOXICACIÓN POR GAS EN COLEGIO DE HERNANDARIAS

Alumna de 17 años sigue grave en terapia intensiva

Una de las hipótesis que se manejan es que fue una broma y la otra es que se quería evitar un examen.

Este jueves, desde el Ministerio Público informaron que una alumna sigue internada en la unidad de terapia intensiva (UTI) del Hospital Distrital de Hernandarias, tras la detonación de un gas en una institución educativa, los demás estudiantes del colegio Tacurú Pucú ya fueron dados de alta.

El fiscal que lleva el caso indicó que ya tienen identificado al joven que habría causado el incidente y están tratando de identificar el tipo de gas utilizado. Según Adolfo Santander, representante del Ministerio Público, están investigando qué fue lo que llevó a esta persona a cometer este acto. Todo apunta a que el producto pudo haber sido gas pimienta.

El fiscal que lleva el caso indicó que ya tienen identificado al joven que detonó el gas pimienta y analizarán si es imputable o no

Una de las hipótesis que se manejan es que fue una broma y la otra es que se quería evitar un examen, pero no se dimensionó el impacto que podría tener. “Tenemos a una adolescente de 17 años que todavía está internada en la UTI de un hospital, pero está fuera de peligro. Esto no solo afectó a los estudiantes del curso, sino que también a niños y adultos. Hasta ahora no hay datos de

CASO MUERTE DEL NIÑO RENATO

una alumna embarazada”, confirmó en el programa “Dos en la ciudad”, de canal GEN/ Nación Media.

Dijo además que el supuesto autor fue identificado por las autoridades del colegio por un solo nombre y que sería menor de edad. “Esperamos que autoridades de la institución nos proporcionen mayores datos sobre lo ocurrido, porque hasta

ahora lo identificaron con un solo nombre y aparentemente es menor, analizaremos si es imputable o no”, detalló.

“Yo desconozco hasta la fecha el producto que se lanzó y espero el informe de la gente de Criminalística, si pudieron levantar algún recipiente que pueda indicar qué tipo de producto fue lanzado”, puntualizó el profesional.

En julio se hará juicio contra médica

El juicio oral para la médica Laura Sena se reagendó para el 15 de julio de este año.

El tribunal de sentencia conformado por los magistrados Juan Francisco Ortiz (presidente), Manuel Aguirre y Rossana Maldonado hizo lugar a la postergación del inicio del juicio oral y público para la médica Laura Sena, acusada por homicidio culposo por el fallecimiento del niño Renato, hecho ocurrido en el sanatorio Migone. Los magistrados de sentencia resolvieron

ZEBALLOS CUÉ, ASUNCIÓN

Padres exigen al MEC reparación de aula

Se trata de la Escuela Básica n.º 263

Capitán Mauricio José Troche, que cuenta con un solo baño para 700 estudiantes.

Los padres amenazan con tomar la institución en caso de que sus reclamos no sean atendidos por el MEC

Padres de alumnos de un colegio del barrio Zeballos Cué de Asunción se declararon en vigilia permanente ante el riesgo de derrumbe de un aula. Se trata de la Escuela Básica n.º 263 Capitán Mauricio José Troche, que además cuenta con un solo baño para 700 estudiantes.

Con la medida de protesta se busca obtener una respuesta efectiva del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) que garantice el normal desarrollo de las actividades académicas. Los manifestantes consiguieron que la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se comprometa en instalar sanitarios móviles para los niños. “Vamos a solicitar a la SEN cuatro baños

portátiles que van a ser para los niños y niñas, hasta tanto se pueda solucionar esta cuestión de los baños. Por lo menos las aulas del nivel inicial hay un compromiso del MEC que van a estar depositando los fondos en estos días”, dijo Eduardo, papá de uno de los chicos a C9N. No obstante, manifestó que están en alerta hasta que se efectivicen las promesas. “No piensen que nosotros acá nos tranquilizamos. No, hasta que no comiencen las obras estaremos en vigilia. Si bien decidimos por el bien de los niños no tomar la institución, ya que recibimos esta información, los padres estamos en vigilia. Y si el ministro no nos cumple, vamos a tomar la institución sin avisar nada a nadie”, advirtió.

“El discípulo que Jesús amaba, dijo a Pedro: ‘¡Es el Señor!’”. Jn 21, 7

finalmente reagendar el juicio oral y público para el 15 de julio. La audiencia oral se debía desarrollar este viernes 5 de abril, pero la defensa de la acusada planteó un recurso de reposición con apelación en subsidio contra la resolución, que marca el inicio del juzgamiento para este viernes 5 de abril, alegando que la acusada ingresará esa fecha a la semana 32 de gestación y el estrés del proceso podría afectar tanto su salud como la del bebé que espera.

Renato falleció el 20 de agosto de 2019 en la sala de observación del Servicio de Urgencias

Bibiana Benítez, José Agustín Fernández y Delio Vera Navarro confirmaron la resolución del magistrado. El Ministerio Público sostiene que la profesional no realizó anam-

El 29 de marzo de 2022, el juez penal de Garantías Yoan Paul López resolvió elevar el proceso penal a un juicio oral y público contra la médica. Un año después los camaristas

nesis completa y un examen físico exhaustivo del pequeño Renato Rojas Talavera, quien habría pasado más de cuatro horas con fiebre elevada, irritabilidad y taquicardia en la sala de observaciones del sanatorio.

Para hacer comprender el gran misterio de la resurrección, Jesús apareció a sus apóstoles muchas veces y en distintas situaciones. Su cuerpo glorificado no se hacía reconocible a primera vista, pero lo que decía, su modo de actuar o las marcas de la pasión permitían a los discípulos reconocerlo como aquel mismo a quien habían seguido, escuchado y amado. La muerte no le dañó. Él está vivo y continúa interviniendo en nues- tra vida. Él continúa realizando milagros en nuestra historia. Las experiencias con el resucitado fueron trasformando la vida de aquellos hombres, que se hicieron intrépidos predicadores. Dejemos que el resucitado también transforme nuestra vida.

Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

PAÍS . VIERNES 5 ABRIL DE 2024 15 GENTILEZA ARCHIVO
ARCHIVO

ENTIDAD FORMARÁ PERSONAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Instituto Patria Soñada lanza sus actividades para el 2024

Un programa de liderazgo, un informe sobre libertad económica y la revista Paraguay-Taiwán son las iniciativas prioritarias.

El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) dio a conocer las distintas iniciativas y actividades que desarrollará este año y que tienen que ver con sus fines. El Dr. José Altamirano, presidente del instituto, hizo la presentación e indicó que el objetivo de la entidad es formar a personas para la toma de decisiones, así como la generación de informes fiables y que sean de utilidad para la ciudadanía.

Aunque las actividades del instituto son diversas, hay tres iniciativas que tendrán prioridad: la primera es la continuidad del programa de Liderazgo Político Estratégico, el lanzamiento de la revista Paraguay-Taiwán y la presentación del informe de Libertad Económica y Prosperidad.

Altamirano precisó que el objetivo es moldear líderes que se formen y que tengan poder de decisión, además de dar informes sobre índices de coyuntura del país.

“Paraguay tiene gente valiosa, pero no tienen visibilidad”,

lamentó Altamirano, que busca a través del instituto romper con ese paradigma, para que todos los paraguayos podamos soñar con un país mejor.

PROGRAMA DE LIDERAZGO

Por otra parte, la Lic. Ignacia González dio detalles del programa de Liderazgo Político Estratégico que en este 2024 realizará su segunda edición. El objetivo de este programa es empoderar a líderes emergentes, desarrollando las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos políticos, económicos y sociales, en un contexto siempre de cambios.

El programa tiene una carga horaria de 160 horas y ofrece una experiencia integral a profesionales y estudiantes avanzados, entre 20 y 40 años, en diversas áreas. Este programa es un orgullo para el IDPPS porque identifica a potenciales líderes emergentes de distintos sectores y los forma. En la primera edición, hubo un total de 18 egresados. Este año el cupo es de 50 y uno de los grandes alicientes tiene que ver con que es completa-

Detalle de la conferencia de prensa de las autoridades del IDPPS, liderados por su titular, el Dr.

mente gratuito.

INDICADOR DE PROSPERIDAD

Fernando Escobar, por su parte, refirió que parte de las actividades que el IDPPS impulsa se encuentra la elaboración de los Indicadores de la Libertad Económica y Prosperidad del Paraguay, que es un riguroso estudio que evalúa anualmente los avances en el grado de libertad económica y prosperidad en el país. Comentó que el desarrollo de los mismos se hace con base en la recopilación y análisis de datos relacionados con diversos

RECIBIERON 6.000 UNIDADES DE LÍNEAS ARTERIOVENOSAS

TERCERA EDICIÓN DE LA REVISTA TAIWÁN

Otra de las iniciativas que impulsará este año el instituto es el lanzamiento de la tercera edición de la revista que analiza y resalta la importancia de las relaciones bilaterales entre Paraguay y Taiwán, alianza estratégica que ha dado importante impulso a ambos países. Según explicó César Talavera, la revista será presentada el 22 de abril, destacando la cooperación Paraguay - Taiwán en varios aspectos. Disponible en formato virtual e impresa, la revista se distribuye gratuitamente, al igual que las demás publicaciones, y refuerza la conciencia sobre la relevancia de las relaciones internacionales entre naciones que comparten valores comunes.

Para más información y detalles sobre el proceso de inscripción, se puede contactar al (021) 214532 - (0984) 420-065. Correo electrónico: info@instituto.org.py

aspectos económicos y normativos de 184 países a nivel mundial, como regulación gubernamental, el tamaño y

eficiencia del sector público, la calidad y la trasparencia del sistema legal y la apertura al comercio internacional.

IPS recibió insumos para hemodiálisis

La provisión del insumo para hemodiálisis cuenta con un contrato por 5 años con tres empresas proveedoras.

El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que el Hospital Central retomó la normalidad de las atenciones del servicio de hemodiálisis, que se encuentra 100 % operativo tras recibir una primera carga de 6.000 unidades de líneas arteriovenosas

como parte de un contrato por 5 años con tres empresas proveedoras, que garantizan la provisión por un total de 302.000 unidades.

“Se ha subsanado la falta de provisión de uno de los insumos que se requiere para la

hemodiálisis. Estuvo en déficit en los últimos días y nos generó cierta dificultad, pero en este momento esto está subsanado”, dijo el doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios del Hospital Central. Respecto al contrato, afirmó: “Nos da la tranquilidad para continuar ofreciendo este servicio a la población de pacientes en el día”.

Una línea arteriovenosa permite al paciente conectarse

desde su acceso vascular, ya sea una fístula o un catéter a la máquina de diálisis, que también es conocida con el nombre de riñón artificial. IPS tiene un consumo estimado en 120 diálisis al día solamente en el Hospital Central. También cuenta con este procedimiento ambulatorio en el Geriátrico, Ingavi y terapia intensiva.

El contrato mencionado está vinculado a la Licitación

Funcionarios de la Dinac fueron detenidos AEROPUERTO

Se trata de Mario Mosqueira, Cosme Zárate, Juan Ariel Delgado y Ronaldo Andrés Ortiz Villalba.

Las intervenciones se realizaron dentro del aeropuerto y otras en viviendas

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron detener a cuatro personas, entre ellas funcionarios de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), que estarían relacionados a un gran cargamento de cocaína que fue incautado en el aeropuerto Silvio Pettirossi.

Según el reporte de la Senad, fueron detenidas cuatro personas que estarían involucradas en lo que sería el tráfico internacional de drogas. Las mismas eran despachadas por los funcionarios desde un área restringida sin pasar por los controles. Las intervenciones se realizaron dentro del aeropuerto y otras en viviendas ubicadas en Luque y Altos.

Pública Nacional n.° 36/23 de Adquisición de Insumos para Equipos de Hemodiálisis y Sillones en Calidad de Comodato para el Centro de Hemodiálisis y Área Central del IPS. “Todos los insumos tenemos contratos vigentes y este contrato incluye también una serie de ítems para poder garantizar esta provisión de insumos que nos permita poder ofrecer este tratamiento a esta población de pacientes”, refirió Martínez.

Los procedimientos se realizaron en coordinación con la fiscala Elva Cáceres y fueron detenidos Mario Milciades Mosqueira Matiauda y Cosme Hernán Zárate Martínez (ambos eran funcionarios de la Dinac), como también Juan Ariel Delgado Barreto y Ronaldo Andrés Ortiz Villalba, ambos exfuncionarios de la empresa tercerizada LondPort.

“En prosecución al cargamento de 60 kilos de cocaína incautado en zona restringida del aeropuerto y en coordinación con la Fiscalía, capturamos a 4 personas vinculadas a la carga ilícita. Realizamos intervenciones en el aeropuerto, además de viviendas particulares”, explicaron desde la institución.

16 VIERNES 5 ABRIL DE 2024
.
PAÍS
José Altamirano JORGE JARA

HORIZONTALES

1. Primeras letras del alfabeto.

4. Enfermedad caracterizada por la formación de falsas membranas en la mucosa de la garganta.

8. Mujer de vida airada.

13. Expulsar gases por el ano.

15. Período de mayor intensidad de un proceso.

16. Apodo o sobrenombre.

17. Prefijo de origen latino que significa "todo".

18. Simple, pura.

19. Instrumento para sangrar.

20. Casualidad, oportunidad.

23. Habitación situada en la parte más alta de la casa, por lo general aislada.

24. Lámina de latón, muy batida y adelgazada, que imita al oro.

28. Hermano del padre o de la madre.

29. Prefijo griego que significa "extremo".

31. Ave trepadora de México.

32. Rezáis.

35. (...Palme) Primer ministro de Suecia asesinado en 1986.

36. Tecla para grabar en equipos de música, videocasseteras, etc.

37. Doctrina política de los partidos conservadores.

41. ("...Rey") Farsa escrita en 1896 por el autor surrealista francés Alfred Jarry.

42. Perteneciente o relativo a la India.

43. Señalar o fijar día.

44. Estación espacial soviética que orbitó alrededor de la Tierra entre 1986 y 2001.

45. Especulación con el alza o baja de mercaderías o valores.

46. Concurrí, asistí.

47. Variedad de asno salvaje.

49. Dolorcillo tenue y sordo que persiste después de un padecimiento.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

53. Que se acredita.

56. Mirlo.

59. Nombre dado por los musulmanes a los cristianos.

60. Nombre gaélico de Irlanda.

61. Momento de rotación de una partícula atómica.

62. Sentid amor por alguien.

63. Elemento químico de número atómico 30, símbolo: Zn.

64. Archipiélago de Oceanía en el océano Pacífico, capital: Apia.

65. Extraño, desusado.

66. Hasta 1958, agrupación de territorios coloniales españoles en el N de África (sigla).

VERTICALES

1. Humilla, abate.

2. Alteración que disminuye un semitono la entonación de una nota musical.

3. Intersección de la bóveda celeste con la vertical que pasa por el observador.

4. Clérigo que pertenece a la congregación fundada por San Camilo de Lelis para el servicio de los enfermos.

5. Círculo que conforma la plaza de toros.

6. Árbol de tronco blanco y erguido presente en Costa Rica.

7. Canto coral griego en honor de Apolo.

8. Corindón cristalizado de color azul.

9. Orificio reforzado que se abre en toldos o fundas para que por él pase una soga.

10. Manifiesta regocijo mediante ciertos gestos faciales y emisión de sonidos inarticulados particulares.

11. Tipo de memoria de computadora.

12. Prepare un alimento sometiéndolo a la acción directa del fuego.

14. Inflamación en la nariz.

21. Cliché, idea o expresión demasiado repetida o formulada.

22. Capital de la región de las Islas Jónicas (Grecia).

25. Pueblo de la antigua Persia seguidor de la religión de Zoroastro.

26. Medicamento líquido que sirve para limpiar y descargar el vientre.

27. Bebida espiritosa compuesta por alcohol, agua, azúcar y esencias aromáticas.

29. Provisto de alas.

30. Antigua medida de longitud.

32. Planta arácea de rizoma esférico comestible típica de Venezuela.

33. Personaje de historieta que acompaña a Batman en sus aventuras.

34. Dícese del batracio que carece de cola (f.)

35. Objeto volador no identificado (sigla).

38. Severidad escrupulosa, precisión.

39. Rápida, precipitada, veloz.

40. Hecho o dicho propio de un idiota.

45. Dícese de las cosas secretas, recónditas, reservadas.

46. Hediondo.

48. Metal blanco, muy maleable cuyo símbolo químico es Ga.

49. Componer en verso.

50. Masa para cazar pájaros.

51. Dícese del mamífero

rumiante perteneciente a la misma familia que el carnero y la oveja.

52. Manifestación de cariño o halago a uno para conseguir un fin.

54. Conformar las eras para poner plantas.

55. Parlamento de Rusia.

56. Cada una de las doce divisiones del año.

57. La que está cerca de ti.

58. Unidad de medida de un movimiento circular uniforme (sigla).

VIERNES 5 ABRIL DE 2024 17

PIDEN ALTO AL FUEGO

EE. UU. condiciona su apoyo a Israel

Israel anunció que permitirá la entrega “temporal” de ayuda por un paso en el norte de Gaza.

Washington, Estados Unidos. AFP.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, urgió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a alcanzar un “alto el fuego” con Hamás en Gaza y le advirtió que su apoyo dependerá de las medidas que tome para proteger a los civiles palestinos.

Es la primera vez que Biden plantea la posibilidad de condicionar el apoyo a Israel, después de que el país lanzara una ofensiva militar en Gaza en respuesta al ataque del movimiento islamista palestino contra su territorio el 7 de octubre.

“Un alto el fuego inmediato es esencial para estabilizar y mejorar la situación humanitaria y proteger a civiles inocentes”, declaró el mandatario estadounidense a Netanyahu, según la Casa Blanca. La conversación entre ambos se produce después de la muerte el lunes de siete cooperantes de la oenegé

FINLANDIA

El presidente Joe Biden pide que mejore la situación humanitaria en Gaza

estadounidense World Central Kitchen en un bombardeo israelí en Gaza, donde la casi totalidad de la población está al borde de la hambruna, según la ONU.

Durante la llamada, Biden le instó a “anunciar y aplicar una serie de medidas específicas, concretas y mensurables para abordar los daños a civiles, el sufrimiento humanitario y la seguridad de los cooperantes”.

Washington “dejó en claro que la política estadounidense con respecto a Gaza estará determinada por la evaluación” de la acción inmediata de Israel sobre estos pasos.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó que Estados Unidos espera ver medidas concretas “en las próximas horas y días”, pero recordó que el apoyo de Washington al derecho de Israel a defenderse sigue siendo “férreo”.

El presidente demócrata enfrenta crecientes presiones internas por su apoyo a Israel en Gaza, y sus aliados le instan a considerar la posibilidad de condicionar los miles de millones de dólares de ayuda militar a que Netanyahu escuche los llamados a la moderación.

Tirador planeó su acción

El sospechoso no podrá ser considerado responsable penalmente, ya que tiene menos de 15 años.

El niño de 12 años que mató a tiros a un alumno e hirió gravemente a dos niñas en una escuela de Finlandia probablemente planeó su acción,

dijo el jueves la policía.

Finlandia sigue conmocionada por el tiroteo ocurrido el martes por la mañana en una escuela de la cuarta ciudad del país, Vantaa, al norte de la capital Helsinki.

“La investigación preliminar reveló hechos que sugieren que el acto fue planeado”, dijo el jefe de la policía que dirige la investigación, Marko Sarka, citado en un comunicado. “Las investigaciones realizadas sobre los aparatos incautados que estaban en posesión del sospechoso,

un teléfono y una computadora, revelaron elementos que confirman esta hipótesis”, añadió Sarka.

La policía indicó que el autor de los disparos había justificado su gesto con el acoso de que era víctima. El tirador se había incorporado a la escuela Viertola a principios de año.

El arma utilizada de tipo revólver, pertenecía a uno de sus familiares, dijo la policía, y precisó que este aspecto está siendo investigado por separado por “delito relacionado con armas de fuego”.

20 VIERNES 5 ABRIL DE 2024
Helsinki, Finlandia. AFP.
AFP

RANKING FIFA DE SELECCIONES

Paraguay, en el fondo

El capitán de la Albirroja, Gustavo Gómez, disputa el balón con el peruano Paolo Guerrero en las eliminatorias sudamericanas

Mientras que Argentina cierra un año como el número uno del mundo.

La Albirroja absoluta no varió su situación en el escalafón mundial. Se mantiene en la plaza 56.ª de un ranking dominado por la vigente campeona del mundo, Argentina, desde hace un año. En este sentido, Paraguay solo

supera a Bolivia (85.º) dentro de lo que respecta a la zona Conmebol, siendo por tercer mes consecutivo la segunda peor selección del fútbol sudamericano.

Por su lado, se destaca el sor-

prendente avance de Colombia, que con 1.664 puntos ya se ubica en el 12.º puesto.

AMISTOSOS

La selección guaraní absoluta animará dos amistosos en la previa de la Copa América a disputarse en Estados Unidos, a partir del 20 de junio de 2024, con la presencia

UENO BANK INVITA A VIVIR LA EMOCIÓN DEL GOLF

RANKING

1 Argentina

2 Francia

3 Bélgica

4 Inglaterra

5 Brasil

6 Portugal

7 Países Bajos

8 España

9 Italia

10 Croacia

12 Colombia

15 Uruguay

31 Ecuador

32 Perú

42 Chile

54 Venezuela

56 Paraguay

85 Bolivia

de 16 selecciones. El combinado dirigido por Daniel Garnero jugará en contra de Chile, el martes 11 de junio en el Estadio Nacional de Santiago a las 20:00. Para el siguiente encuentro, Paraguay se medirá con Panamá, el domingo 16 de junio en el estadio Rommel Fernández a las 18:30.

Estos dos compromisos de preparación servirán de cara al torneo continental, en el que debutará frente a Colombia el 24 de junio en la ciudad de Houston.

Presentaron la Copa Presidente

La primera fecha se cumplirá el sábado 13 de abril en el predio del Asunción Golf Club.

La institución ueno bank continúa expandiendo su apoyo al deporte en Paraguay con la presentación de la prestigiosa

Copa Presidente del Asunción Golf Club en su primera fecha, actividad imperdible para los amantes del golf, que se celebrará el próximo sábado 13 de abril.

El torneo se desarrollará en las instalaciones del club, ubicado en la ruta Transchaco km 9, con salidas de los competidores desde las 6:00 hasta las 13:00. La modalidad esco-

gida es Best Ball en parejas (80 % de handicap), lo cual permite a los participantes disfrutar de una competencia amistosa y estratégica.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo a las 18:00 del mismo día, donde se reconocerá a los tres primeros puestos en la categoría general. Además, el torneo contará con premios especiales por precisión drive y best approach, añadiendo más emoción y motivación a la actividad.

ueno bank y Asunción Golf Club en alianza presentaron la Copa Presidente, impulsando el deporte en Paraguay

Los costos de inscripción son de G. 150.000 para socios y G. 250.000 para invitados hasta el miérco -

PREMIER LEAGUE

Increíble remontada

El Chelsea consiguió la hazaña sobre el final al ganar 4-3 al Manchester United.

PREMIER LEAGUE

31.ª JORNADA

Nottingham 3-1 Fulham

Newcastle 1-1 Everton

Burnley 1-1 Wolverhampton

Bournemouth 1-0 Crystal Palace

West Ham 1-1 Tottenham

Arsenal 2-0 Luton Town

Brentford 0-0 Brighton

M. City 4-1 Aston Villa

Liverpool 3-1 Sheffield United

Chelsea 4-3 M. United

PRINCIPALES POSICIONES

1-Liverpool 70

2-Arsenal 68

3-M. City 67

4-Aston Villa 59

5-Tottenham 57

6

United 48

BUNDESLIGA

les 10 de abril. Los interesados pueden contactar con el starter del Asunción al (0981) 948-897.

73

2. Bayern Múnich 60

3. Stuttgart 57

4. Borussia Dortmund 53

5. RB Leipzig 50

El Chelsea consiguió una de las remontadas más increíbles de la historia de la Premier League al ganar 4-3 al Manchester United gracias a dos tantos del prodigio inglés Cole Palmer en los instantes finales del descuento, este jueves en el cierre de la 31.ª jornada.

Los Blues pasaron así de verse derrotado 3-2 en el 90+9 a terminar ganando 4-3 apenas dos minutos después, con

SERIE A

31.ª JORNADA

HOY

15:45 Salernitana - Sassuolo

MAÑANA

9:00 AC Milan - Lecce

11:00 Roma - Lazio

14:45 Empoli - Torino

DOMINGO

6:30 Frosinone - Bolonia

8:00 Monza - Nápoles

11:00 Cagliari - Atalanta

Hellas Verona - Génova

14:45 Juventus - Fiorentina

LUNES

14:45 Udinese - Inter Milán

PRINCIPALES POSICIONES

1. Inter 79

2. Milan 65

3. Juventus

4. Bolonia

5. Roma

Lille - Marsella

11:00 Lens - Le Havre 15:00 París SG - Clermont

7:00 Brest - Metz 9:00 Montpellier - Lorient

Reims - Niza

Toulouse - Estrasburgo

11:05 Mónaco - Rennes 14:45 Nantes - Lyon PRINCIPALES POSICIONES

esas dianas de Palmer (90+10 de penal y 90+11). Fue un final apoteósico para un partido loco, en el que el Chelsea llegó a adelantarse 2-0 después de apenas veinte minutos con un gol de Conor Gallagher (4) y otro penal anotado por Palmer (19). El argentino Alejandro Garnacho lideró luego la reacción del United. Firmó un doblete (34 y 67) y entre medias marcó también para los Red Devils el portugués Bruno Fernandes (39).

DEPORTES . VIERNES 5 ABRIL DE 2024 21
LATRIBUNA.COM
59
57
52 6. Atalanta 50 28.ª JORNADA HOY 14:30 Eintracht - Werder Bremen MAÑANA 9:30 Friburgo
Leipzig
- Bochum Maguncia
Darmstadt Unión Berlín
Leverkusen Heidenheim
12:30 Borussia Dortmund
DOMINGO 9:30 Hoffenheim
Wolfsburgo
PRINCIPALES POSICIONES 1. Bayer Leverkusen
- RB
Colonia
-
– B.
- Bayern Múnich
- Stuttgart
- Augsburgo 11:30
- Borussia M.
6. Eintracht Fráncfort 41
LIGUE 1 28.ª
HOY
MAÑANA
DOMINGO
JORNADA
15:00
1.
2.
50 3. Mónaco 49 4. Lille 46 5. Niza 43 6. Lens 42
París SG 62
Brest
-M.
AFP

LOS DERROTADOS EN COPA ENTRAN EN ACCIÓN

El torneo local, como escape

El inicio de la segunda rueda del Apertura marca dos duelos de equipos que necesitan sumar para repuntar.

Tras la serie de partidos por Copa Sudamericana y Copa Libertadores en las que los equipos paraguayos tuvieron duros reveses, la válvula de escape lo pone el inicio de la segunda rueda del torneo Apertura.

Dos de los equipos que sufrieron sendas derrotas en la Sudamericana se enfrentan entre sí esta noche. Hablamos de Nacional y Ameliano,

DOS PARTIDOS EN EL ARRANQUE

Luis A. Giagni 18:00

TACUARY GRAL. CABALLERO

4-4-2

ALDO BOBADILLA RAMÓN PONCE DT FICHA DEL PARTIDO

WALTER CLAR VALDECI MOREIRA

MARCOS CÁCERES MARCELO PAREDES NICOLÁS MORÍNIGO

HELERSON VÍCTOR FERRÁS NÉSTOR CAMACHO

RONAL DOMÍNGUEZ HERNÁN CANO

4-4-2

ALAN VARGAS SEBASTIÁN ARCE

MANUEL ROMERO PABLO AYALA

ALEJANDRO FERNÁNDEZ FERNANDO MARTÍNEZ RICHARD ORTIZ

TOMÁS LEZCANO IVÁN DUARTE

Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Darío Gaona y Diego Silva. Cuarto

árbitro: José Armoa. VAR: Carlos P. Benítez. AVAR: Félix Arzamendia.

Relatos: Eduardo Rojas

Comentarios: Diego Irrazábal

Móvil: Álvaro Aponte TRANSMISIÓN EN DIRECTO

que tendrán un duelo de importancia en el campo del primero.

El más necesitado es la Academia, que tras su derrota ante el Ciclón está último en la tabla y que con el cambio de timón intentará repuntar en este tramo del torneo con Víctor Bernay a la cabeza. Enfrente tendrá a un Ameliano que si bien cedió en su estreno internacional, está

: José Méndez. Asistentes: Julio Aranda y Héctor Balbuena. Cuarta

Relatos: Óscar Gómez

Comentarios: Christian Pérez

Móvil: Jorge Izquierdo

mucho mejor posicionado (sexto).

EN VILLA ELISA

A primera hora y en un duelo no menos importante, se dará

el cruce entre Tacuary y General Caballero en Villa Elisa. Se trata de los dos equipos que tienen el peor promedio del torneo y cualquier punto que puedan sumar será de mucha importancia para el conteo final.

Se pone en marcha la División Intermedia

San Lorenzo recibe a Martín Ledesma y Santaní hará lo propio ante Tembetary.

Acabó la espera del torneo más difícil de jugar, según los entendidos. La División Intermedia arranca esta tarde con dos partidos, cuatro equipos, de los 16 que pelearán por el ascenso a Primera División (ascenderán dos). El torneo de la presente temporada llevará la denominación Homenaje a Daniel Giménez, Félix Quiñónez e Isidoro Benítez.

El partido inaugural lo jugarán dos equipos ya tradicionales de la categoría. San Lorenzo, en su estadio Gunther Vogel, recibirá a Martín Ledesma de Capiatá, a

partir de las 17:15, mientras que desde las 19:30, en el estadio Juan José Vázquez, Deportivo Santaní recibirá a Atlético Tembetary, uno de los ascendidos de la Primera B.

De acuerdo a la programación, la inauguración oficial será en el Estadio Municipal de Carapeguá, el domingo 7 de abril desde las 10:00, en el cotejo que disputarán Sportivo Carapeguá vs. Deportivo Recoleta.

OTROS PARTIDOS

Mañana sábado 6, Atlético

DIVISIÓN INTERMEDIA TÉCNICO DE CLUBES

Fernando de la Mora:

Juan M. Salgueiro

Independiente CG:

Arnaldo Espínola

San Lorenzo: Rubén Maldonado

Deportivo Recoleta:

Víctor González

Rubio Ñu:

Celso Ayala – Carlos H. Paredes

Martín Ledesma: Daniel Lanata

Atlético Colegiales: José Britos

Atlético 3 de Febrero:

Lorenzo Cabañas

Colegiales vs. Encarnación (10:00), en el estadio Luciano Zacarías. Fernando de la Mora-3 de Febrero de CDE (10:00), estadio Emi-

Deportivo Santaní:

Luis Javier López

Sportivo Carapeguá:

Hugo M. Ovelar

Pastoreo FC:

Elio de la Cruz Espínola

Encarnación FC: Joel Maidana

Atlético Tembetary:

Arturo Villasanti

12 de Junio VH: Germán

Centurión

Guaireña FC: Troadio Duarte

Resistencia SC: Daniel Farrar

liano Ghezzi. Domingo 7: Rubio Ñú-12 de Junio de Villa Hayes (10:00), estadio La Arboleda. Lunes 8: Independiente-Guaireña

Víctor Ayala aportará trayectoria, categoría y experiencia en filas de San Lorenzo, que debuta esta tarde en la Intermedia

(17:15), estadio Ricardo Gregor. Resistencia-Pastoreo (19:30), estadio Tomás Beggan Correa.

22 VIERNES 5 ABRIL DE 2024 DEPORTES .
Néstor Camacho, figura de Tacuary
JORGE SANGUINA CARLOS SERVÍN LUIS GUILLÉN
4-1-4-1 4-4-2 VÍCTOR BERNAY PEDRO SARABIA DT FICHA DEL PARTIDO NACIONAL
árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Fernando López. AVAR: Hugo Martínez. Arserio Erico 20:30 DANIEL RIVAS JUAN ALFARO SERGIO OJEDA EDGARDO ORZUSA RODRIGO ARÉVALOS CLAUDIO NÚÑEZ ORLANDO GAONA FACUNDO VELAZCO BRIAN BLASI JORDAN SANTACRUZ JULIO GONZÁLEZ FREDY VERA MARCOS MARTINICH ALEJANDRO SAMUDIO FRANCISCO BÁEZ ALBERTO CONTRERA LEONARDO VILLAGRA JUAN PATIÑO ALDO MAÍZ RICHARD TORALES ANTONY SILVA NICOLÁS ROSSI
AMELIANO Árbitro
EN DIRECTO POSICIONES EQUIPOS PTS PJ Libertad 22 10 Luqueño 18 11 Olimpia 18 11 2 de Mayo 17 11 Cerro Porteño 17 11 Ameliano 15 11 Guaraní 14 11 General Caballero 13 11 Sol de América 13 11 Tacuary 13 11 Trinidense 7 11 Nacional 5 10
TRANSMISIÓN
CLUB TACUARY APF

COPA LIBERTADORES

Cerro cuestiona al arbitraje

Aseguran que un error condicionó la caída frente a Colo Colo.

“Desde el club

Cerro Porteño expresamos nuestra preocupación por un error arbitral evitable, que condicionó el resultado de nuestro partido”, se quejó en sus redes sociales la entidad azulgrana tras la caída 1-0 en Santiago frente al chileno Colo Colo, en el inicio de la fase de grupos de la Libertadores.

Se cuestiona y se adjunta el video de la jugada en la que el línea y el juez principal validaron un lateral a favor de Colo Colo, siendo que la pelota no había salido, lo que propició el inicio de la acción que terminó en el gol del equipo chileno a los 94 minutos.

El árbitro principal fue el argentino Facundo Tello,

quien tuvo como asistentes a sus compatriotas Juan Belatti y Cristian Navarro. El también argentino Mauro Vigliano comandó el VAR.

Contrariamente, hinchas azulgranas desaprobaron en redes sociales la queja sobre el arbitraje, cuestionaron al DT Manolo Jiménez, quien defendió al cuestionado Enzo Giménez, apuntado como principal responsable de no cortar la jugada que terminó en el

MUCHA AUTOCRÍTICA EN LIBERTAD

gol de la derrota. “En un accidente de uno de los jugadores (Enzo Giménez) más brillantes del día vino el gol. Es una auténtica pena, el vestuario está hundido porque hicimos un buen partido”, declaró el entrenador español. La comitiva azulgrana retornó para encarar su partido de este sábado frente a Trinidense, apuntando también sus preparativos al duelo de la siguiente semana frente al peruano Alianza Lima por la segunda

Lucas Cepeda ya sacó el remate para el único gol de Colo Colo, no llegó al cruce Javier Báez (24)

fecha de la Libertadores.

GRAVE LESIÓN DE VALDEZ

El defensor Bruno Valdez sufrió una grave lesión de rodilla (rotura de ligamentos), apenas pudo moverse y el retorno en avión desde Santiago de Chile fue muy incómodo. En Asunción se realizará estudios para corroborar la gravedad de la afección, que precisará cirugía y lo dejará fuera toda la temporada.

COPA LIBERTADORES

AGENDA AZULGRANA

GRUPO A

MIÉRCOLES 10 DE ABRIL

Cerro Porteño vs. Alianza Lima

La Olla/18:00

JUEVES 25 DE ABRIL

Cerro Porteño vs. Fluminense

La Olla/18:00

MIÉRCOLES 8 DE MAYO

Alianza Lima vs. Cerro Porteño

Lima/20:00

JUEVES 16 DE MAYO

Fluminense vs. Cerro Porteño

Río de Janeiro/18:00

MIÉRCOLES 29 DE MAYO

Cerro Porteño vs. Colo-Colo

La Olla/20:30

POSICIONES

GRUPO A

EQUIPOS PTS PJ

Colo-Colo 3 1

Fluminense 1 1

Alianza Lima 1 1

Cerro Porteño 0 1

OLIMPIA PREPARA UN ONCE DISTINTO

TORNEO APERTURA

OTROS PARTIDOS

FECHA 12 MAÑANA

Trinidense vs. Cerro Porteño

Estadio: Arsenio Erico.

Hora: 18:00.

Árbitro: Carlos P. Benítez.

VAR: Fernando López.

Libertad vs. Guaraní

Estadio: La Huerta.

Hora: 20:30.

Árbitro: David Ojeda.

VAR: Gedidías Zacarías.

DOMINGO 7 DE ABRIL

Sol de América vs. Olimpia

Estadio: Defensores del Chaco.

Hora: 17:30.

Árbitro: Blas Romero.

VAR: Derlis López.

2 de Mayo vs. Luqueño

Estadio: Río Parapití.

Hora: 20:00.

Árbitro: Aldo Quiñónez.

VAR: Derlis Benítez.

Di Tore: “No salió nada” Con Aaron como Sub-19

Tras el debut con derrota en la Libertadores, el dirigente admite que se deben corregir errores.

Libertad cayó en su debut en la fase de grupos de la Copa Libertadores ante Nacional de Montevideo, pero más allá del resultado (2-0), lo que más llamó la atención fue la pobre exhibición del equipo que dirige Ariel Galeano.

Su presidente, Rubén di Tore, en contacto con Versus radio/ Nación Media, reconoció que la actuación del equipo fue decepcionante. “La verdad es que no salió nada de lo que se planificó, había hablado con el técnico y el planteamiento que preparaba era razonable. Estuvimos fuera de lo que tradicionalmente hacemos, no salió lo planeado, se hizo una

El paraguayo Antonio Galeano, de Nacional, escapa de Marcelo Fernández. La derrota gumarela no cayó bien en el club

mala presentación como campeón del fútbol paraguayo”, afirmó el titular gumarelo.

En otro momento, también se refirió a la gestión de Ariel Galeano al frente del equipo. “No nos planteamos la posibilidad de cambiar al entrenador. Ni por más que le traigamos a (José, DT portugués) Mourinho, cambiaremos la situación de golpe, lo tenemos

que apoyar a él”, remarcó.

Más allá de las condiciones del campo de juego y de la jugada puntual en la que aparentemente hubo una falta no cobrada a favor de Libertad previo al segundo gol, Di Tore añadió que no son excusas. “Nuestra actuación fue deficiente, debemos corregir eso para que no se repita, nos superaron en todo”, concluyó.

Martín Palermo ajustará su equipo con algunos cambios tácticos y de jugadores.

Con la intención de asumir mayor protagonismo en el trámite del juego, el técnico de Olimpia, Martín Palermo, prepara cambios en el equipo que presentará el domingo ante Sol de América, en el inicio de la segunda rueda del torneo Apertura.

Uno de los nombres que suena para arrancar de titular es del Aaron Páez, como el jugador Sub-19, teniendo en cuenta –principalmente– la intención de sumar minutos en ese rubro. Olimpia, con apenas 209 minutos acumulados es el que más necesita alistar al juvenil obligatorio. Todavía debe sumar 591, de los 800 establecidos.

Martín Palermo dilucidará su equipo tras la práctica de esta tarde

Además, habría otras novedades en otros sectores.

El Danzarín, que ahora es dirigido por Humberto García, es uno de los equipos a los que el Franjeado no pudo tumbar en la primera rueda. Igualaron 1-1 en el debut de ambos.

CEDIDOS

Por otro y de acuerdo al informe del periodista de

Versus y GEN/Nación Media, Álvaro Aponte, Olimpia cedió en carácter de préstamo a varios juveniles de su plantel a clubes de la División Intermedia, cuyo inicio está previsto hoy. El mediocampista Adelio Zárate jugará en el 3 de Febrero de CDE, mientras que Jeremy Flor, Nilson Camacho, Enrique Cespedes y Luis Rolón militarán en el recientemente ascendido 12 de Junio de Villa Hayes.

DEPORTES . VIERNES 5 ABRIL DE 2024 23
@LIBERTADORES AFP CLUB OLIMPIA

VIERNES, 5 DE ABRIL DE 2024

ANTE COLO COLO:

Cerro denuncia que el arbitraje incidió en la caída

P. 23

Bruno Valdez sufrió una grave lesión de rodilla.

PARAGUAYOS EN LA SUDAMERICANA Y LIBERTADORES

Negra semana con seis derrotas

Luqueño cayó ante Racing y redondeó la pésima actuación en los dos torneos internacionales.

Celebran los goleadores de Racing Adrián Martínez (derecha) y Roger Martínez; sufre Rodi Ferreira de Luqueño

Martín Villagra

martin.villagra@nacionmedia.com

Luego de cinco derrotas previas de equipos paraguayos durante esta semana en la Copa Libertadores (2) y Copa Sudamericana (3), anoche llegó el turno del Sportivo Luqueño, que completó el nefasto combo de seis caídas.

El Auriazul debutó en la fase de grupos de la Copa Sudamericana y también le fue mal en el Defensores del Chaco ante un mejor Racing de la Argentina.

El Auriazul comenzó bien y terminó perdiendo 2-0 ante un rival más trabajado,

que marcó superioridad y comenzó a plasmar la diferencia a su favor con sucesivos goles cerca del final del primer tiempo.

El conocido delantero Adrián Martínez, ex-Libertad, Sol de América y Cerro Porteño, había avisado con un remate al palo, pero luego definió de zurda con sutileza sobre la salida del arquero Gonzalo Falcón tras gran pase de Agustín Almendra.

Minutos después, el colombiano Roger Martínez acostó al arquero Gonzalo Falcón y a dos defensores de Luqueño para cerrar una notable acción colec -

tiva con participación de Ignacio Galván y Adrián Martínez.

Las ganas, mejor actitud, empuje y algunas aproximaciones del segundo tiempo no alcanzaron para que Luqueño revierta el desenlace. Faltó el gol para volver a pelear el partido.

Racing bajó el ritmo, administró los tiempos, manejó la pelota con el resultado a favor y dispuso de un par de contragolpes más. En líneas generales, los albicelestes dirigidos por el DT Gustavo Costas se llevaron todos los puntos sin mayores sobresaltos.

LOS PARAGUAYOS

OTROS RESULTADOS

COPA SUDAMERICANA

Ameliano 1-4 Paranaense (Bra.)

Nacional 2-3 Argentinos Juniors (Arg.)

Trinidense 0-2 Fortaleza (Bra.)

COPA LIBERTADORES

Nacional (Uy.) 2-0 Libertad

Colo-Colo (CH) 1-0 Cerro Porteño

Gonzalo Falcón 6

Rodi Ferreira 5

Alexis Villalba 5

Pablo Aguilar 5

Mathías Suárez 5 (46’ Diego Vera) 5

Nicolás Maná 6 (70’ Sergio Fretes) s/n

Rodrigo Rojas 6

Rubén Ríos 5

Lautaro Comas 5 (80’ Sebastián Ruiz Díaz) s/n

Álex Álvarez 5 (70’ Derlis Alegre) s/n

Marcelo Ferreira 5 (60’ Diego Acosta) 5

DT: JULIO CÁCERES

GRUPO H

JUEVES 11 DE ABRIL

Coquimbo Unido vs. Luqueño

Francisco Sánchez 20:00

MIÉRCOLES 24 DE ABRIL

Bragantino vs. Luqueño

Nabi Abi Chedio 20:00

MIÉRCOLES 8 DE MAYO

Luqueño vs. Coquimbo Unido

Defensores del Chaco 18:00

JUEVES 16 DE MAYO

Luqueño vs. Bragantino

Defensores del Chaco 20:00

MARTES 28 DE MAYO

Racing Club vs. Luqueño

Juan Domingo Perón 20:30

OTRO RESULTADO

FECHA 1

Bragantino 1-0 Coquimbo Unido

TORNEO APERTURA

FECHA 12

DOMINGO 7 DE ABRIL

2 de Mayo vs. Luqueño

Río Parapití 20:00

FECHA 13

DOMINGO 14 DE ABRIL

Luqueño vs. Libertad

Feliciano Cáceres 17:30 AGENDA AURIAZUL

RACING

Gabriel Arias 6

Germán Conti 6 (78’ Marcos di Cesare) s/n

Nazareno Colombo 7

Agustín García 6

Gastón Martirena s/n (28’ Ignacio Galván) 7

Santiago Sosa 7

Agustín Almendra 6 (46’ Bruno Zuculini) 6

Facundo Mura 6 (46’ Tobías Rubio) 5

Baltazar Rodríguez 7

Roger Martínez 7 (73’ Juan Quintero) s/n

ADRIÁN MARTÍNEZ 8

DT: GUSTAVO COSTAS

Estadio: Defensores del Chaco Árbitro: Gustavo Tejera (6)

Asistentes: Martín Soppi y Pablo Llarena Cuarto árbitro: Anahí Fernández VAR: Antonio García AVAR: Santiago Fernández (uruguayos) Goles: 41’ Adrián Martínez y 45’

Roger Martínez (R) Amonestados: R. Rojas y R. Ríos (L); R. Martínez, G. Conti y S. Sosa (R)

Tacuary-General y Nacional-Ameliano abren hoy la fecha 12. P. 22
TORNEO APERTURA:
COPA SUDAMERICANA
APF
LUQUEÑO 0 2
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.