DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.484

Page 1

SUDAMÉRICA

Paraguay, el más barato para vivir e invertir P. 11

EN CENTRAL Paran licitación digitada de almuerzo escolar P. 6

CASO DE FILTRACIONES ILEGALES DESDE LA SEPRELAD

Chicanas paralizan causa contra Abdo y su gavilla

Tras haber recusado a la jueza, la defensa de la gavilla del expresidente Abdo presentó otra chicana, esta vez contra la Cámara de Apelación que deberá estudiar si la magistrada sigue con la causa de las filtraciones desde la Seprelad.

Con esta nueva chicana, la Sala Penal de la Corte deberá destrabar el caso y confirmar a los magistrados que deben estudiar la recusación que había sido presentada contra la jueza de Garantías Cynthia Lovera. P. 3

EMITIÓ COMUNICADO SOBRE CASO DE AVIÓN RETENIDO

Tabesa refuta publicación de medio venezolano

Tabacalera del Este emitió un comunicado sobre una publicación de un medio de Venezuela que fue replicada localmente, relacionada al polémico avión venezolano retenido en Buenos Aires. Sobre esto, la empresa aclaró que ya en su momento “proporcionó toda la información y documentación debidamente autenticada por escribano, donde se demuestra claramente que Tabesa nada tuvo que ver con la contratación de dicho avión”. P. 5

MUVH Viviendas dan trabajo a unas 170 mil personas

El Gobierno impulsa construcción de miles de viviendas sociales en todo el país, que generan mano de obra directa e indirecta. P. 9

P Á NFILO LEGUIZAM Ó N
MARTES 2 DE ABRIL DE 2024 PARAGUAY · AÑO 29 · Nº 10.484 · G. 6.000

FISCAL GENERAL DEL ESTADO

Recuerdan limitación constitucional para proveer legajo sobre Abdo Benítez

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, impidió que el Congreso politice la investigación abierta contra el expresidente Mario Abdo Benítez y los demás colaboradores cercanos procesados por las filtraciones hechas desde la Seprelad durante su mandato contra sus adversarios políticos.

Através de una nota remitida al presidente del Congreso, Silvio Ovelar, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, recordó las limitaciones constitucionales de la institución a su cargo para remitir el legajo sobre el expresidente Mario Abdo Benítez.

Esto, en el marco del estudio de la pérdida de investidura del exmandatario; no obstante, el titular del Minis -

terio Público facilitó la copia del acta de imputación, con todos los antecedentes necesarios, así como una base de datos.

“La Comisión de Asuntos Constitucionales ha solicitado que se le provea de documentos e informes que considera necesarios para el mejor examen del mérito de la petición de desafuero presentada, por lo que a fin de colaborar con los propó -

FILTRACIONES DESDE LA SEPRELAD

El Senado recibió una nota del fiscal general del Estado, donde recuerdan las limitaciones constitucionales del cuerpo legislativo

sitos emprendidos, se han permitido las documentaciones que se citan en las notas de la Fiscalía n.° 104 y n.° 105”, expresa parte de la nota enviada a la presidencia del Congreso.

Las documentaciones enviadas corresponden al acta de imputación que, debido a su extensión, el fiscal general

considera que podría colaborar en el estudio a ser elaborado por la Comisión de Asuntos Constitucionales.

Esto se debe a que, de acuerdo a las explicaciones de la Fiscalía, las informaciones contenidas en el marco de una investigación penal, cuando se encuentra en etapa preparatoria, están resguardadas.

“Lo que limita la facultad del Ministerio Público para facilitar copia íntegra y autenticada del cuaderno de investigación fiscal es el artículo 322 del Código Penal, norma que se halla en consonancia con el artículo 17, inciso 10 de la Constitución Nacional. Habiéndose expuestos los argumentos que explican las limitaciones constitucionales y legales que tiene esta institución para proveer tal legajo, se remite copia

del acta de imputación”, se puede leer en la nota de la Fiscalía.

Independientemente de la reiteración, el titular del Ministerio Público manifestó su compromiso para colaborar con los propósitos emprendidos por la Comisión del Senado, aguardando igualmente el mejor examen del mérito de la petición de desafuero presentada.

Recordando que, entre las figuras expuestas en el acta de imputación, se habla de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.

Abogado destruye campaña mediática de medios

“La carátula propiamente no es ninguna figura legal ni que determine absolutamente cuál es el camino de la investigación”, señaló el abogado Ricardo Preda.

El abogado Ricardo Preda se refirió a los cuestionamientos hacia el proceso de imputación de Mario Abdo Benítez y sus excolaboradores en el caso de la publicación de informes de inteligencia por parte de medios afines y defensores del expresidente de la República.

Algunos de los cuestionamientos y argumentaciones para desacreditar este proceso son el cambio de carátula que pasa de nominados a innominados y la violación del derecho a la defensa de los imputados con la no información de la investigación a los afectados en este caso.

CAMBIO DE CARÁTULA

Sobre el cambio de carátula de nominada a innominados, el abogado explicó que se trata de una cuestión puramente administrativa de la nominación que le da el funcionario que recibe la denuncia. Por lo tanto, no tiene absolutamente ninguna regulación legal, no se trata de que la carátula propiamente sea un acto procesal, sino es simplemente una cuestión propia del funcionario que recibe la denuncia.

“Durante la investigación, el funcionario que, por ejemplo, elabore un oficio para remitir y pedir información puede en algunos casos indis-

tintamente poner el nombre de la persona que supuestamente se le sindica como participante del hecho, como así también podría poner simplemente investigación fiscal sobre tal o cual hipótesis punible”, dijo en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/ Nación Media.

Indicó que concretamente hasta que no exista un señalamiento, que es el acta de imputación, lo más conveniente es que los pedidos de la Fiscalía se refieran simplemente a una investigación fiscal sobre tal o cual hipótesis punible. “La carátula propiamente no es ninguna figura legal ni que determine absolutamente cuál es el camino de la investigación”, aseveró.

DERECHO DE LA DEFENSA

En cuanto a la violación del derecho a la defensa de los

investigados, Preda afirmó que no existe ninguna obligación que se le comunique al investigado. “Si partiéramos de esa base no se podría sostener ninguna investigación de hechos complejos. La investigación propiamente no tiene que ser propiamente comunicada al investigado, existen los momentos procesales”, señaló.

Mencionó que si el Ministerio Público informa sobre la investigación que se está llevando adelante previamente, se estaría frustrando todo tipo de investigaciones de hechos complejos.

EXTRACCIÓN DE DATOS DE LA SEPRELAD

La extracción de datos y el

argumento de que podrían ser eliminados algunos datos en el proceso de investigación por parte de los defensores de Mario Abdo Benítez, también es una cuestión refutada por el abogado, esto teniendo en cuenta que el fiscal de la causa solicitó una autorización para realizar una extracción de datos sensibles de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero y Bienes (Seprelad).

“El tema del servidor, en este caso de la Seprelad, la información que se colecte de ese servidor puede ser verificado por la defensa. Una extracción de datos para hacerlo más accesible al lego es como un allanamiento en un recinto privado; es decir, es ingresar a un sistema digital y bajar la información que está ahí”, mencionó.

2 POLÍTICA . MARTES 2 ABRIL DE 2024
El abogado Ricardo Preda echó por tierra los argumentos planteados por medios a fines a Mario Abdo Benítez en el caso de su imputación ARCHIVO ARCHIVO

GRAVE FILTRACIÓN DE SEPRELAD

Con chicanas, abogados paralizan causa de Abdo Benítez y su gavilla

Los abogados defensores del expresidente de la República Mario Abdo Benítez y sus excolaboradores se turnan en los pasillos de los tribunales para presentar recursos dilatorios con el objetivo de paralizar la causa y evitar que la misma avance. Hasta el momento han presentado dos recusaciones y otras chicanas con el objetivo de dilatar la investigación.

Tras haber recusado a la jueza, el expresidente Mario Abdo Benítez y su gavilla presentaron otras recusaciones contra los integrantes de la Cámara de Apelación que deberá estudiar si la magistrada sigue o no con la causa, todo esto con el objetivo de entorpecer a como dé lugar la investigación por las filtraciones de la Seprelad.

CARLOS ARREGUI

Una nueva recusación presentada por el abogado Felino Amarilla, defensor de Carlos Arregui, en contra de los camaristas María Belén Agüero, Arnaldo Fleitas y Jesús Riera quienes deben estudiar si corresponde confirmar a la jueza penal de garantía Cynthia Lovera traba nuevamente que el proceso penal por siete delitos que enfrentan el expresidente de la República Mario Abdo Benítez y sus asociados, en el marco de la causa que investiga las filtraciones hechas desde la Seprelad.

Lo inédito del presente caso es que Felino Amarilla recusó al camarista Riera sin saber que este magistrado aún no aceptó entender en el presente caso, es decir, recusó haciendo “futurología”. Con la presente chicana será

Los abogados defensores del expresidente de la República Mario Abdo Benítez y sus excolaboradores

Según el acta de imputación, existen suficientes elementos de convicción que hacen sospechar la existencia de los delitos.

la sala penal de la Corte Suprema de Justicia quien tendrá que destrabar el presente proceso penal y a su vez también tendrá la posibilidad de poder aplicar sanciones a los abogados que solo presentan chicanas al solo efecto de

EXSENADOR DEL FRENTE GUASU

dilatar el presente caso.

ARNALDO GIUZZIO, RENÉ FERNÁNDEZ Y OTROS

Igualmente los abogados Osvaldo Granada defensor de Rene Fernández, Jorge Rolón Luna en representación de los imputados Carmen Pereira y Pereira Cohene, Emilio Fuster defensor de los imputados Arnaldo Giuzzio y Guillermo Preda y Enrique Kronawetter defensor de Daniel Farías

presentaron una reposición y apelación en subsidio contra la providencia que admitió el acta de imputación y a su vez se fijó la fecha de imposición de medidas cautelares.

Emilio Fúster, defensor del exministro Arnaldo Giuzzio había recusado a la jueza Cynthia Lovera, por haber admitido la imputación formulada por los fiscales Aldo Cantero y Giovanni Grisetti, quienes luego fueron apartados de la investigación.

NUEVE IMPUTADOS

El Ministerio Público imputó al expresidente Mario Abdo Benítez, los exministros Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui y René Fernández; los funcionarios Carmen Pereira, Daniel Farías y Francisco Pereira Cohene, además del exsecretario privado del mandamás, Mauricio Espínola, por varios hechos punibles, a raíz de la elaboración de informes de inteligencia que luego fueron divulgados a la prensa con

Tras haber recusado a la jueza, la camarilla del expresidente Mario Abdo Benítez presentó otras chicanas contra la Cámara de Apelación que deberá estudiar si la magistrada sigue o no con la causa.

el fin de atacar políticamente al exmandatario Horacio Cartes y el entonces candidato presidencial Santiago Peña.

Según el acta de imputación, existen suficientes elementos de convicción que hacen sospechar la existencia de lo siguientes delitos: revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.

Tras haber recusado a la jueza, la camarilla del expresidente Mario Abdo Benítez presentó otras chicanas contra la Cámara de Apelación que deberá estudiar si la magistrada sigue o no con la causa, todo esto con el objetivo de entorpecer a como dé lugar la investigación por las filtraciones de la Seprelad.

“En la oposición hay un discurso derrotista”

Instan a no romantizar el concepto de la unidad y trabajar por la construcción de un proyecto nacional. El dirigente izquierdista Hugo Richer lamentó que en la oposición aún no se visualice la intención de recomponer sus fuerzas con miras a los comicios municipales de 2026, escenario electoral que será la antesala de la disputa por la Presidencia de la República en 2028. Instó a no romantizar el concepto de la unidad y trabajar por la construcción de un proyecto nacional.

“Es muy difícil hablar de una fuerza opositora para el 2028 si ahora no se recomponen las fuerzas. Llegué a ver las declaraciones de una refe -

rente de la oposición decir que no ganaremos en las elecciones de 2028 porque no tenemos líderes. Muchos dirigentes de la oposición tienen un discurso absolutamente derrotista, si uno trabaja en política se debe construir un discurso de esperanza”, remarcó.

En comunicación con la 1020 AM dijo: “Uno de los errores en mi opinión cuando se llega a unas elecciones es hablar de la oposición como si fuese un partido político, cuando hay diferentes posiciones. Se debe construir lo que tanto se habla, la unidad, que no es una cuestión romántica”.

El parlamentario añadió que “esto se debe construir ahora, estamos en el 2024, si de vuelta se intenta la famosa unidad de la oposición allá por julio de 2027, para las elecciones generales del 2028 estaremos exactamente en las mismas”, indicó el exsenador.

POLÍTICA . 3 MARTES 2 ABRIL DE 2024
ARCHIVO

MILLONARIAS GANANCIAS ESTANDO EN EL PODER

La dictadura del asfalto de Abdo y una fortuna sin investigarse

Mientras los medios aliados y defensores del expresidente Mario Abdo Benítez hablan de dictadura en el intento de salvarlo de la responsabilidad de terrorismo de Estado que impulsó con las filtraciones de datos financieros confidenciales, no hay que olvidar que el verdadero esquema dictatorial es el monopolio del mercado con la venta del asfalto detrás de licitaciones de rutas durante su gobierno que continúa inmune de investigación. Coincidentemente su distribuidora tuvo un incremento ganancial que se disparó hasta 6 110 % en año de pandemia.

Sin asfalto de Mario Abdo Benítez no había contrato de obras con el Estado, una condicionante no escrita en los papeles, pero que aseguraba el negocio en el sustancioso rubro de las licitaciones de rutas. Este esquema de monopolio del mercado con la venta de asfalto durante el gobierno anterior y denunciada por propios oferentes en su momento fue la verdadera dictadura, sistema que intentan instalar hoy día los defensores de Abdo para evadir la justicia por las filtraciones de informaciones de inteligencia financiera fraguadas que promovieron el terrorismo de Estado por cuestiones políticas.

Las condicionantes eran tácitas, pero las multimillonarias ganancias obtenidas por la distribuidora del expresidente Abdo con la venta de asfalto a contratistas del Estado durante su gobierno brillan en los papeles. De hecho, en actas de asamblea de la empresa constan que el crecimiento de las facturaciones es gracias a los contratos firmados con contratistas de obras públicas.

Abdo, que tras asumir la Presidencia de la República había negado seguir teniendo acciones en la distribuidora de asfalto Aldia SA, en realidad había delegado la representación a su hijo Mario Abdo Díaz Benza y al dejar la jefatura de Estado volvió a consignar el 87,50 % de las acciones en la empresa.

Aldia, que en el año 2014 había tenido resultados en negativo con una utilidad de 17, 25 % menos que el 2013, fue aumentando ganancias al tiempo que el principal accionista Mario Abdo Benítez se desempeñaba como senador hasta que las cifras se dispararon exponencialmente luego de que que se convirtiera en presidente.

De una utilidad neta de G. 1.492 millones en 2014, en el año 2021, en plena crisis sanitaria y económica por la pandemia del covid-19, las ganancias de Aldia SA subieron a

en sus años de senador que fue de G. 19.480 millones. Cabe subrayar que las cifras no aparecen en la última declaración jurada presentada por el exmandatario al dejar el cargo, se observa el cobro de dividendos mensuales no especificados de G. 338.978.534 que en un año suma G. 4.067 millones, ínfimo con relación a las ganancias consignadas en actas.

G. 92.647 millones, según actas de asamblea remitidas al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El aumento equivale a 6.110 % comparado a las utilidades que registró la empresa de Abdo en 2014.

La suma de ganancias de la empresa de asfalto mientras Abdo ejerció la presidencia asciende a G. 175.268 millones, este monto equivale a un aumento de 800 % comparado a las acumuladas

La Contraloría General de la República abrió hace unos meses un examen de correspondencia sobre los bienes del exmandatario; sin embargo, más que si el incremento se ajusta o no al porcentaje de crecimiento estimado, se cuestiona que las ganancias siderales no aparezcan en sus declaraciones juradas ya que forman parte de su fortuna pese a no retirarse en su totalidad y principalmente cómo la empresa de Abdo concentró la venta de asfalto, a qué precio y el efecto en el costo de las rutas que las contratistas facturaron al Estado.

ESPECIAL . 4 MARTES 2 ABRIL DE 2024
neta de la empresa de asfalto de Mario Abdo Benítez en 2014, muy inferior a las consignadas en acta luego de ser presidente
la
Ganancia neta de Aldia SA en año de pandemia (2021) equivale a un aumento de 6 110 % con relación al 2014
Utilidad
de
República

FUE REPLICADA LOCALMENTE

Tabesa refuta punto por punto publicación de medio venezolano

El documento está consignado por el Directorio de la empresa.

La empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa) emitió un comunicado sobre la publicación del medio venezolano armando.info, que fue replicada localmente, poniendo a conocimiento de la ciudadanía su versión sobre lo divulgado. El documento está consignado por el Directorio de la empresa.

“Con referencia a las informaciones provenientes de un medio digital venezolano llamado armando.info, refiriéndose a ‘las alarmas de humo no suenan para mundo factory’, donde mencionan reiteradamente a Tabacalera del Este SA, nos vemos en la necesidad de expresar cuanto sigue”.

“En esa publicación nuevamente hacen referencia al avión venezolano con tripulación iraní, que transportó cigarrillos fabricados por Tabacalera del Este SA (Tabesa), a Aruba. Tabesa, a primer requerimiento de la Fiscalía, proporcionó toda la información y documentación debidamente autenticada por escribano, donde se demuestra claramente que Tabesa nada tuvo que ver con la contratación de dicho avión. Ese avión fue contratado y pagado por la empresa de Aruba a la que le fuera remitida los productos por cuenta y orden de Tabacos USA, por lo que no desarrollaremos nada sobre este tema, debido a que la documentación se encuentra en poder de la institución pertinente”.

“Cabe recordar que la responsabilidad del control documental de la aeronave y su tripulación corresponde a las instituciones pertinentes, llámese Dinac, Migraciones, Dirección Nacional de Aduanas, para el control de la exportación pertinente,

y en este caso en particular, los productos exportados fueron verificados también por la Senad”.

“Algunos periodistas hacen referencia al costo del flete versus el valor de los productos transportados. Es un análisis que tiene sentido; efectivamente, un flete aéreo es muy oneroso en relación al valor de la carga, pero el análisis debe hacerse considerando el precio promedio de todos los embarques de cigarrillos que en su mayoría son remitidos por vía fluvial y marítima. Los envíos aéreos, en el marco de exportación de cigarrillos, son envíos de emergencia y excepcionales cuando existe peligro de desabastecimiento en el mercado de destino. En esa época en particular había muchísimas dificultades logísticas

por la baja del río y era muy difícil conseguir contenedores para exportación fluvial y marítima, por lo que el comprador final buscó un flete aéreo para agilizar el transporte, pues un flete aéreo llega en el día y el trayecto fluvial y marítimo demora en promedio sesenta días”.

“En el mismo informe se refiere que Mundo Factory representa al 44 % del mercado de Venezuela, y se refiere a que obligó a Cigarrera Bigott a reducir sus precios llevando a precios mínimos, reduciendo sus márgenes de ganancia. Eso expresa, según la citada publicación, una persona llamada Miguel Benzo, responsable de asuntos jurídicos y exteriores de British American Tobacco, o sea, se trata claramente de una cuestión de competencia en el mercado”.

“También en el mismo informe se habla de que hay diversos orígenes de las importaciones, refiriéndose a que el 20 % tiene origen de Aruba, 14 % de Estados Unidos y 12 % de Paraguay, aclarando que ese 12 % de Paraguay no es de Tabesa, porque Tabesa no ha hecho ninguna exportación directa a Venezuela. Si llegan productos de Tabesa a Venezuela, es a través de los distribuidores de la zona del Caribe. También hablan de que ingresan productos desde Vietnam, Malasia, Emiratos Árabes Unidos y Egipto, y se refieren a que en el mercado venezolano existen más de 150 marcas de cigarrillos”.

“También en el mismo informe hacen referencia al

crecimiento de las importaciones de Mundo Factory de 2019 al 2022. Está claro, por lógica deducción, que esos productos fueron despachados debidamente en la Aduana de Venezuela, de lo contrario no existirían estadísticas de importación. Por ello, es fácil deducir que no son ilegales ni de contrabando, y una vez más se demuestra que existe una cuestión de confrontación comercial en el mercado”.

“En otra parte del informe se menciona que las marcas Ibiza (de Tabesa) y Costero son las favoritas del mercado venezolano y que una marca Carolina, de origen estadounidense, resulta tan barata que no sería exagerado considerar que sale regalada. Nuevamente se confirma que todo

esto tiene un origen de batalla comercial por espacios de mercado”.

“Con referencia a los accionistas de Mundo Factory y sus vínculos políticos en Venezuela, no tenemos conocimiento porque esta empresa no es cliente directo de Tabesa”.

El señor Horacio Cartes, exaccionista de Tabesa, no tiene funciones directivas en la empresa desde hace más de diez años. Consideramos que se debería estar orgulloso que productos nacionales tengan aceptación internacional, generando ingresos de divisas a nuestro país, así como miles de fuentes de trabajo directas e indirectas, sin olvidar que Tabacalera del Este SA es reiteradamente el mayor aportante de impuestos al fisco del sector privado.

POLÍTICA . 5 MARTES 2 ABRIL DE 2024

DNCP TIENE EN LA MIRA PROCESO QUE BENEFICIA A EMPRESA LIGADA A SENADORA

Detectan direccionamiento de almuerzo escolar en Central

La licitación para la provisión de almuerzo escolar en el departamento Central habría sido direccionada, motivo por el cual la propia Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) tuvo que impugnar el proceso. Entre las beneficiadas aparece una empresa ligada a la senadora liberal Celeste Amarilla, quien se opuso férreamente al proyecto de “Hambre cero”.

Una serie de elementos llamativos aparecen en el proceso de licitación para la adquisición de la merienda escolar realizada por la Gobernación del departamento Central, encabezada por el liberal Ricardo Estigarribia, quien adjudicó jugoso contrato a una firma ligada a su correligionaria, la senadora Celeste Amarilla, una de las más férreas opositoras al proyecto “Hambre cero”.

El proceso de compra aparece bajo el ID 434669 en la página web de la DNCP y en total la institución pretende destinar más de G. 107.439 millones (unos USD 15 millones) a la licitación. Precisamente es en este sitio donde se encuentra la documentación en la que se pueden leer los puntos cuanto menos llamativos.

DIRECCIONAMIENTO EN LOS DETALLES

El Pliego de Bases y Condiciones (PBC) publicado por la Gobernación de Central evidencia el posible direccionamiento. El punto más llamativo tiene que ver con la experiencia solicitada para la provisión de alimentos sólidos y líquidos. En cuanto a los líquidos, el proceso requiere que se demuestre “que el oferente ha realizado comercialización de alimentos para personas (lácteos), a través de facturaciones de ventas y/o recepciones finales con entidades públicas y/o empresas privadas por un monto equivalente al 50 % (cincuenta por

ciento) mínimo del monto total ofertado, en la presente licitación”. Esta experiencia debe ser dentro de los últimos cinco años.

Con esto, se deja abierta a que cualquier empresa que haya realizado ventas de productos lácteos en el último lustro pueda participar, con lo que en teoría se abre la competencia para que más oferentes puedan acudir. Sin embargo, la cosa cambia drásticamente cuando se hace referencia a la experiencia requerida en cuanto a los alimentos sólidos (ver facsímil).

En cuanto a los alimentos sólidos, el proceso requiere que se demuestre “que el oferente ha realizado la provisión de alimentos para el programa de merienda escolar, a través de facturaciones de ventas y/o recepciones finales con entidades públicas y/o empresas privadas por un monto equivalente al 50 % (cincuenta por ciento) mínimo del monto total ofertado, en la presente licitación”.

Es decir, solo empresas que hayan sido adjudicadas de forma previa para la provisión de la merienda escolar pueden presentarse. Basándonos en el informe presentado en 2023 por la Contraloría General de la República (CGR), esto reduce la competencia a un grupo “selecto” y cerrado de apenas un puñado de firmas.

LOS AMIGOS DE CELESTE

A pesar de los cuestiona-

Proveedora

Observaciones de la DNCP sobre requisitos que terminaron favoreciendo a proveedora amiga de correligionaria del gobernador Ricardo Estigarribia

mientos, la institución encabezada por Estigarribia decidió seguir adelante con el proceso de compra y adjudicó a cinco empresas, todas firmas que forman parte del grupo cerrado de proveedoras de merienda escolar desde hace varios años, de acuerdo al informe de la CGR.

Entre las firmas adjudicadas aparece la proveedora LF Latin Food SA, anteriormente denominada Arcángel SA, de acuerdo a los datos que figuran en la web de la DNCP y representada por María Isabel Gavilán y Patricio Buteler. Esta empresa tiene una cercana relación con la senadora liberal

Celeste Amarilla. De acuerdo a la declaración jurada de bienes y renta presentada por la legisladora opositora ante la CGR en 2023, la empresa proveedora del almuerzo escolar le debe unos G. 124 millones, correspondientes a utilidades de ejercicios anteriores. Además, la legisladora se muestra como una amiga cercana de Gavilán en publicaciones realizadas en redes sociales.

Amarilla declaró una drástica reducción de la deuda de la empresa durante los años del gobierno de Mario Abdo Benítez. En la manifestación de bienes de Amarilla del 2018 figura deudas a cobrar a Arcán-

gel SA por G. 3.000 millones y en el 2019 subió a G. 3.425 millones, ella ya era diputada en ese momento. Al asumir como senadora, sus cuentas a cobrar bajaron a G. 125 millones. Durante ese periodo, la firma fue beneficiada con más de USD 3,5 millones de contratos con entidades públicas. En la nueva adjudicación, la firma fue beneficiada con un contrato de más de G. 8.526 millones para la provisión de galletitas dulces.

PROCESO IMPUGNADO

Estas posibles irregularidades hicieron que la DNCP realizara una serie de obser-

vaciones y que el proceso de compra pública fuera impugnado, aunque sin suspensión.

De acuerdo a la entidad encargada de controlar los procesos licitatorios, esta compra del gobierno de Estigarribia podría haber incurrido en varias irregularidades. El primer punto cuestionado es precisamente el de la experiencia solicitada.

“Verificado el PBC/Carta de invitación observamos que el criterio respecto a la experiencia podría resultar limitante/excluyente”, señala una de las observaciones.

ESPECIAL . 6 MARTES 2 ABRIL DE 2024
María Isabel Gavilán y su amiga Celeste Amarilla Juan Carlos Lezcano

Líder Amarilla resaltó necesidad de avanzar

Existe necesidad de contar prontamente con una ley con reglas más claras en torno a los casos de nepotismo.

El senador Líder Amarilla remarcó que, teniendo en cuenta la presentación de tres propuestas antinepotismo, desde la Cámara Alta se debe colaborar en torno a la unificación de las reglamentaciones a ser estudiadas. Indicó que resulta innegable la necesidad de contar prontamente con una ley con reglas más claras en torno a los casos de nepotismo, pero que la misma debe poseer todos los buenos factores recomendados.

“En la Comisión de Legisla-

PLRA

ción se va a estudiar el proyecto artículo por artículo para analizar el proyecto en limpio. Veremos cómo ir fusionando todas las propuestas con el objetivo de sacar una ley que beneficie al país en general y sea tanto aplicable como productiva”, señaló el senador, enfatizando en la necesidad de avanzar con el mayor consenso posible en torno a la propuesta legislativa.

Recordó que entre las propuestas se encuentra la iniciativa popular, la cual cuenta con sugerencias interesantes, además de la planteada por el senador Eduardo Nakayama y otra presentada por el senador Basilio Núñez. Puntualizó que se debe analizar muy bien varios factores, como los derechos ya adquiridos para los trabajadores, los cuales no pueden ser vulnerados, sino más bien garantizados.

“Ese tipo de cuestiones se debe ajustar, por lo que traba-

Dionisio Amarilla aguarda su reposición

El senador iría en busca de la presidencia del Partido Liberal.

“Nuestra intención es unir a todos los sectores. Estamos comprometidos con la patria y un verdadero liberalismo”, dijo el senador Dionisio Amarilla ante la carrera que se inicia por la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Una gran parte de los dirigentes de la agrupación tradicional solicita que las elecciones internas se realicen

en el 2025.

“Me considero capaz de liderar un proceso de reencauzar la vida del PLRA. Sostengo que sigo siendo joven y con una vida profesional hecha y de alta gerencia por cerca de treinta años ininterrumpidos”, sostuvo al diario La Nación/Nación Media.

Las afirmaciones del parlamentario surgieron ante el anuncio de algunos liberales como el intendente de Caaguazú, José “Papu” Ríos, de pujar por la titularidad de la nucleación opositora y el retorno del exsenador Blas Llano a la actividad política activa.

jaremos para hacerlo bajo el marco constitucional y ofrecer un proyecto realmente beneficioso para la ciudadanía en general, sin atropellar

derechos adquiridos. Sería una combinación de proyectos, para así sacar lo que más convenga”, afirmó el congresista en la 1020 AM.

POLÍTICA . 7 MARTES 2 ABRIL DE 2024
ANTINEPOTISMO CONSENSUADA
LEY
Líder Amarilla, legislador del PLRA
ARCHIVO

Luchar con éxito contra la pobreza requiere

un fuerte

aumento de las inversiones

El combate contra la pobreza es la principal tarea del Gobierno, según han manifestado exponentes del Ejecutivo. Debido a ello gran parte del esfuerzo estatal tratará de que aumente el ingreso monetario de la gente para que cada vez más personas puedan abandonar la situación de indigencia. Este objetivo se podrá lograr solamente con un fuerte empuje económico que movilice la producción, genere más fuentes de trabajo y mejore los ingresos de los menos favorecidos de la sociedad. Al margen de cualquier otro tipo de medida, se trata sobre todo del incremento efectivo de los puestos de empleo mediante el aumento real del número de gente que trabaja de manera estable y con el cumplimiento de todas las normas laborales establecidas. Lo que se puede dar solamente con el sustancial incremento de las inversiones económicas a nivel de las empresas del sector privado.

Recientemente se dieron a conocer las nuevas cifras sobre la situación de la población del país mediante la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) realizada en 2023. Lo que revelan esos datos es que disminuyó la pobreza, gracias a que mucha gente mejoró sus ingresos y pudo salir de esa área de estrechez.

Según el INE, en el 2022 había en Paraguay 1.488.236 personas pobres, cifra que disminuyó a 1.330.892 en la encuesta hecha en el 2023. Es decir, en un año dejaron la pobreza 157.344 mujeres y hombres, lo que representa una declinación de 2,8 puntos porcentuales, ya que la pobreza total que representaba el 25,5 % de la población nacional en el 2022 bajó al 22,7 %. En ese tiempo la pobreza extrema declinó 1,2 puntos porcentuales.

Aunque algunos medios de comunicación y sectores políticos quieren desmerecer las cifras del INE, pues no creen que haya disminuido la pobreza en la cantidad mencionada, lo importante es que son los datos obtenidos en las encuestas y no el resultado de presunciones teóricas.

Si declinó la cantidad de pobres, como señala el INE, es porque los esfuerzos

realizados para combatir ese problema han dado su resultado, y hay que continuar en el mismo sentido. Sobre todo en aquellas regiones de la geografía nacional en que en vez de disminuir ha aumentado el número de pobres, como ha ocurrido en los departamentos de Presidente Hayes, Cordillera y Ñeembucú, de acuerdo con las cifras actuales. Caazapá es el departamento con mayor cantidad de pobres, pues el 36,8 % de su población está en la pobreza, seguido de Concepción, que tiene el 35,9 % y Guairá con el 34 %. Teniendo en cuenta los datos mencionados, no es raro que haya más pobres en tales departamentos, pues son las regiones del país donde menos inversiones se han realizado. Se considera pobres a los que tienen ingresos mensuales menores a 853.778 guaraníes en la ciudad y a 618.789 guaraníes en el área rural.

Si se quiere obtener mejores logros no se trata de que el Gobierno otorgue más ayuda a los sectores necesitados a través de pensiones y subsidios, porque con eso no se logra el progreso genuino de una persona, pues el que depende solo de regalías es lastimosamente un parásito. La pobreza se combate de manera efectiva solamente con el crecimiento de la economía, que posibilita nuevos puestos de trabajo en la producción, el comercio y los servicios que dan empleo a la gente.

Por ello la reactivación económica es fundamental e irreemplazable si se quiere una disminución genuina de la pobreza. Y para que ocurra esa recuperación, el sector privado y el Estado deben apostar fuertemente a que crezca la economía en todas las áreas inyectando más capital y facilitando la venida de más empresas que deseen invertir en el país.

Si declinó la cantidad de pobres en el último año, como dicen las encuestas del INE, se debe fundamentalmente al buen momento económico, que en el 2023 posibilitó el crecimiento del país en 4,7 %. Por lo tanto, la fórmula para que continúe disminuyendo la pobreza es muy sencilla, que siga aumentando la actividad económica. Lo que significa que hay que apostar con toda la fuerza por una mayor evolución posibilitando la realización de más inversiones, tanto del capital nacional como del extranjero.

COMENTARIO

Que no se contagie lo de Ecuador

La violencia no da tregua a los ecuatorianos, a pesar de las medidas que ha venido implementando el gobierno de Daniel Noboa, como el estado de excepción decretado desde enero de este año, lo que llevó a militarizar las principales ciudades del país.

Durante la Semana Santa que acaba de concluir, solo en tres ataques vinculados al crimen organizado, murieron 17 personas y decenas más resultaron heridas.

En la localidad balnearia de Ayampei, provincia de Manabí, en pleno Jueves Santo, seis adultos y cinco niños, todos turistas ecuatorianos, fueron sacados del hotel donde se alojaban, por una veintena de hombres encapuchados. Horas más tarde, cinco adultos de este grupo fueron hallados asesinados en una ruta cercana, más hacia el sur del lugar de donde fueron sacados.

Ninguna de estas personas asesinadas tenían vínculos con la delincuencia y prácticamente se ha confirmado que se trataría de “un error” por parte de este grupo criminal, quienes buscaban a otras personas. Dos días después, otras nueve personas que compartían un partido de vóley fueron asesinadas al sur de Guayaquil.

Estas muertes y todos los actos violentos que suceden a lo largo y ancho del país son

atribuidas a grupos criminales que han venido creciendo, ganando espacio y poder, además de dinero por supuesto, desde que eran unos “simples” pandilleros. De hecho, una de las medidas dictadas por el gobierno de Noboa ha sido designar a las pandillas como terroristas, pero esto no ha contribuido a que la violencia disminuya.

Las autoridades se han sincerado con las cifras y de enero a marzo de este año, la criminalidad se ha incrementado, siendo Guayaquil en donde esto es más notorio pues las cifras se han quintuplicado en los casos de extorsión y secuestro.

Esta situación me recuerda a lo vivido en Honduras a finales de la primera década de este milenio. La ciudad de San Pedro Sula, donde residía en aquellos años, era la más violenta del mundo, según las mediciones de los índices de criminalidad, por encima incluso de Kabul y Bagdad, capitales de dos países en guerra contra una coalición occidental en aquel entonces y todo era responsabilidad de las pandillas que iban ganando dinero, espacio y poder a medida que se involucraban con los carteles de drogas de México.

La situación que vivió ese país es similar a lo que se está formando en Ecuador, las pandillas que mutan para convertirse en grupos criminales con poder y de allí se convierten en trasnacionales y amplían su red. El gran problema que hoy vive Ecuador, ya lo vivieron México y Honduras y un poco antes, Colombia. Lo peor de esto, si cabe el término peor, es lo contagioso que resulta esta situación. Estamos a tiempo.

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

MARTES 2 ABRIL DE 2024 ANÁLISIS . EDITORIAL .
Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno
959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161.
TEL:
JUAN CARLOS DOS SANTOS G. Columnista

NEGOCIOS&MÁS

VIVIENDAS

Construcción da mano de obra a 170 mil personas

Actualmente están en edificación

unas 7 mil casas y proyectan un número similar para este año.

El Gobierno, a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), impulsa la construcción de 7.000 casas en todo el país, que genera mano de obra directa e indirecta aproximadamente a 170.000 personas. Otras 7.000 viviendas serán edificadas para el segundo semestre del año, con lo que se llegará a 14.000 a fin de año, destacó el ministro Juan Carlos Baruja, titular del MUVH, durante una entrevista a Radio Nacional del Paraguay y publicado por la Agencia IP. La construcción de estas viviendas se realiza en 200 lugares del país, en un promedio de 35-45 casas por proyecto, incluyendo los 3 departamentos del Chaco que son Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón, informó.

El ministro Baruja afirmó que “con la construcción de una vivienda se estima 10 empleos, de los cuales 5 son en forma directa y 5 indirectas. Actualmente, estamos beneficiando aproximadamente a 170.000 paraguayos que están trabajando en forma directa e indirecta en estas viviendas”, puntualizó. Sostuvo que durante la reunión del presidente Santiago Peña con diferentes gremios, el mismo anunció que la construcción llegará a 14.000 a fin de año. “Durante la reunión que tuvimos el martes pasado con los oleros, ceramistas, transportistas, el presidente de la República anunció que para el segundo semestre, vamos a estar llevando adelante otras 7.000 de los diferentes programas que tenemos en el MUVH. Vamos a estar llegando a 14.000 para fines del año, Dios mediante”, expresó el ministro durante una entrevista a Radio Nacional del Paraguay.

ECONOMÍA,
9 MARTES 2 ABRIL DE 2024

PIDEN AL BANCO CENTRAL TOMAR ACCIONES CORRESPONDIENTES

Asimcopar: suba del dólar pone en riesgo precios en el comercio

Enfatizaron en que el aumento puede impactar en las importaciones realizadas de forma cotidiana como, por ejemplo, el combustible.

La Asociación de Importadores y Comerciantes del Paraguay (Asimcopar) emitió un comunicado afirmando que las especulaciones financieras, en el contexto de suba del dólar, pueden afectar severamente a los consumidores por el riesgo de suba de precios en el país.

“Desde Asimcopar resaltamos el daño que produce a los bolsillos de los paraguayos el alza injustificada del dólar. Esta suba se da en un contexto de aumento de las exportaciones de granos, época en la que por el contrario a lo que está sucediendo debería bajar el precio

de la moneda norteamericana. Esto sacrifica el esfuerzo de las multitiendas para sostener los precios de productos importados”, manifestaron.

Asimismo, enfatizaron en que el aumento del dólar puede impactar en las importaciones que se realizan de forma cotidiana como, por ejemplo, el combustible. Por lo tanto, pidieron al Banco Central del Paraguay (BCP) que tome las acciones correspondientes para evitar este suceso.

“Es de esperar que el aumento del dólar impacte sobre aquellas importaciones que el Para-

guay realiza de manera cotidiana como los combustibles. Por tal motivo entendemos que la autoridad monetaria de nuestro país debe realizar rápidamente los controles necesarios para que posibles especulaciones financieras no afecten a todos los consumido-

res”, indicaron.

Por último, comentaron que el contexto macroeconómico sólido de Paraguay posibilita a las familias paraguayas aumentar su consumo y por ende, que las multitiendas crezcan; una cadena de valor

que podría verse afectada si no frena la tendencia alcista de la divisa norteamericana.

“El país está dando muestra de una sólida posición macroeconómica que resulta visible en la microeconomía nacional con el aumento del consumo de

ARCHIVO

La suba se da en un contexto de aumento de las exportaciones de granos, época en la que por el contrario a lo que está sucediendo debería bajar el precio de la moneda norteamericana, indicaron

las familias. Durante las fiestas pasadas y el comienzo de clases hemos visto en las multitiendas cómo han crecido las ventas por lo que creemos oportuno ante una situación coyuntural no dejar que la tendencia al alza del dólar siga con su carrera alcista”, finaliza el comunicado.

Volatilidad dentro del rango, dice ministro

Afirma que el dólar experimenta cierta presión en este periodo y está explicada tanto por factores interno como externo.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, habló acerca de la presión sobre el dólar y aseguró que responde a una volatilidad normal que probablemente será frenada de ser necesario. Se refirió además a los negocios de criptominerías y afirmó que solo se enfoca en el uso de la energía y no tendría mayores impactos en la economía. Dijo que el dólar experimenta cierta presión en este periodo y está explicada tanto por factores interno como externo.

Sin embargo, aseguró que si uno lo mira la variación tampoco es muy importante y se encuentra ubicada dentro del rango de volatilidad normal del tipo de cambio. “No

es una cuestión para preocuparse, yo creo que el Banco Central del Paraguay (BCP), dado un momento, va finalmente a intervenir de ser necesario para volver a controlar la cotización de una moneda que es referencia, pero no tenemos que obsesionarnos con eso”, dijo. Aseguró que no se trata de marcar los puntos de suba que experimente debido a que lo ubica en un nivel que no debe preocupar.

Actualmente, el dólar de referencia que marca el BCP se encuentra en un nivel de G. 7.398, mientras que en el mercado minorista se compra cada dólar a G. 7.300, un nivel que se viene arrastrando desde la semana anterior. Fernández Valdovinos agregó que el mercado debe estar tranquilo debido a que no se trata de una situación que se saldrá de las manos.

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS MARTES 2 ABRIL DE 2024

ESTUDIO “AMÉRICA: ÍNDICE DE COSTE DE VIDA POR PAÍS 2024”

Paraguay es el país más barato para vivir e invertir en Sudamérica

El informe lo ubica como una opción atractiva para aquellos que buscan economizar en gastos diarios y vivir cómodamente con un presupuesto moderado

Es un informe de datos en línea, de origen serbio, sobre precios de consumo, bienes raíces y métricas de calidad de vida en tierra guaraní.

Un estudio elaborado por la consultora de base de datos Numbeo destaca a Paraguay como el país donde se puede vivir más cómodo económicamente entre sus demás vecinos sudamericanos, superando incluso a Argentina. Así lo indican varios portales de la región tras divulgarse el informe de la firma de base de datos en línea, de origen serbio, sobre los precios de consumo, de bienes raíces y métricas de calidad de vida

PRONÓSTICO DE INBIO

en tierra guaraní. Se trata del estudio “América: índice de coste de vida por país 2024”, que representa una herramienta invaluable para optar por un país a la hora de radicar inversiones o migrar de otros contextos económicos que golpean la calidad de vida.

COSTO DE VIDA

Paraguay sobresale en Sudamérica teniendo en cuenta principalmente el costo de

vida, posicionándose como el país más barato o económico para establecerse. De acuerdo a Numbeo, Paraguay tiene un índice de costo de vida de 27,59, el menor de entre 11 países de Sudamérica.

El análisis contempla una serie de aspectos, como la calidad de vida, los costos de alquiler, bienes y servicios, así como el poder adquisitivo local, en los que Paraguay se ubicó por delante de países

1

2

3 Chile

4 Venezuela

5 Brasil

6 Ecuador

7 Perú 30,91

8 Colombia 30,62

9 Bolivia 28,27

10 Argentina 27,80

11 Paraguay 27,59

Fuente: Estudio elaborado por la consultora de base de datos Numbeo.

como Argentina y Bolivia.

Esta situación lo ubica como una opción atractiva para aquellos que buscan economizar en gastos diarios y vivir cómodamente con un presupuesto moderado, según El Comercio.

ALTERNATIVA OPORTUNA

En el estudio se acentúan la accesibilidad en términos de alquiler, con un índice

de 10,53, junto con un costo moderado de comestibles y servicios, los cuales reflejan una oportunidad para quienes desean minimizar gastos, sin alejarse mucho de las comodidades urbanas.

Se refiere que el índice de poder adquisitivo local es de 28,07, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para residir como para emprender o invertir en la economía local, como lo sugiere La República.

Prevén para abril pocas lluvias y escasa humedad

La recarga de humedad en los perfiles de suelo será insuficiente, especialmente en las zonas agrícolas del centro norte de la región

Conforme al pronóstico de precipitación mensual del Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio), el cuarto mes del año traería pocas lluvias, con lo que el sector agrícola podría tener algún impacto ante posible falta de humedad necesaria para los principales cultivos. El reporte señala que de acuerdo con la actualización del pronóstico, se prevé que durante abril se registre una

distribución de precipitaciones por debajo de los niveles considerados normales en diversas áreas del territorio nacional.

Por lo que tendría repercusiones importantes en el campo, ya que la recarga de humedad en los perfiles de suelo será insuficiente, especialmente en las zonas agrícolas del centro norte de la región Oriental y en las parcelas de la región

Occidental.

FUERA DE LA SEQUÍA

En similar contexto, según las estimaciones del Sistema de Información sobre Sequías para el sur de Sudamérica (Sissa) con relación a la sequía en Paraguay, el 65,79 % del territorio nacional se encuentra en condiciones fuera del rango, mientras que el resto de las zonas del país experimentan diferentes grados de sequía, considerando las lluvias acumuladas desde diciembre a febrero. Concretamente, la sequía como extrema se pronunció en particular en una

fracción de 19.632 km2 en el departamento de Boquerón, Chaco, lo cual representa el 4,93 % de la superficie total del país. No obstante, con base en los pronósticos de modelos dinámicos y estadísticos, se espera que las condiciones de El Niño experimenten un leve debilitamiento a partir de este trimestre. Posteriormente se prevé una fase neutral que predominaría hasta el trimestre de mayo-junio-julio. En tanto que a largo plazo, las señales indican mayores probabilidades de una transición a condiciones de La Niña, y se espera que esta tendencia se mantenga hasta finales del año.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11 MARTES 2 ABRIL DE 2024
ARCHIVO El sector agrícola podría tener algún impacto ante posible falta de precipitaciones necesarias para los principales cultivos.
ARCHIVO
DE ÍNDICE
VIDA Puesto País Índice
TABLA
DE COSTO DE
Uruguay 55,34
46,22
Guyana
39,87
39,39
35,23
33,63

DONACIÓN DEL GOBIERNO TAIWANÉS PARA EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR

Equipos de detección ayudarán al desarrollo de rubros agropecuarios

Darán garantía no solo a consumidores de Taiwán, sino a otros mercados sobre la calidad y estatus de la carne porcina local.

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin Camperchioli, destacó y agradeció el continuo apoyo de la República de China (Taiwán), no solo por la donación de equipos al Laboratorio de Biología Molecular de la Dirección General de Laboratorios (Digelab) de la institución, sino por el constante apoyo para desarrollar toda la cadena del sector porcino.

En ese afán, mediante el proyecto de “Capacitación en Diagnóstico y Prevención de la Peste Porcina Africana en el Paraguay”, entre la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay y el Senacsa, se realizó ayer la entrega de equipos al laboratorio que fueron donados por la representación taiwanesa. El equipamiento consiste en un secuenciador de nueva generación y un analizador de fragmentos.

“La entrega de equipos es solo una parte del proyecto, pero que ayudará a contribuir, fortalecer y dar garantía no solo a los con-

CLAVES

1

El equipamiento consiste en un secuenciador de nueva generación y un analizador de fragmentos.

2

El embajador de la República de China (Taiwán), José ChihCheng Han, dijo que la apuesta al sector porcino ya tuvo una visión de éxito desde el principio, y desde que habilitaron el mercado a la carne de cerdo hace 2 años.

3

Con el proyecto se pudo capacitar a los actores del rubro para una producción eficiente, y ahora en la etapa de incorporación de la tecnología en la prevención de enfermedades como peste porcina y abarcar toda la cadena.

Fuente: Senacsa

sumidores de Taiwán, sino también a otros mercados sobre la calidad y estatus de la carne porcina paraguaya”, expresó.

VISIÓN DEL POTENCIAL PORCINO

A su vez, el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, manifestó que la apuesta al sector porcino ya tuvo una visión de éxito desde el principio, y desde que habilitaron el mercado a la carne de cerdo hace

EXISTE CASI UN 94 % DE AVANCE DE LA CAMPAÑA

unos dos años, recientemente ya decidieron bajar el arancel a cero en la semana anterior.

“Cuando visité la primera vez el laboratorio del Senacsa hace 4 años, habíamos venido para hablar de la carne bovina, y ahí también tocamos el potencial que representa el sector porcino para el desarrollo de

productos agropecuarios en Paraguay”, remarcó.

Es así que ya se tenía una visión de que el mercado taiwanés podría ser un buen receptor de la carne porcina paraguaya, dijo, y si bien este es un segmento muy sensible para Taiwán, lo que se hizo fue trabajar en el desarrollo del sector

desde el primer eslabón.

Mediante el proyecto se pudo capacitar a los actores del rubro para una producción eficiente, y ahora en la etapa de incorporación de la tecnología en la prevención de enfermedades como la peste porcina, como para abarcar toda la cadena.

Más de 12.600.000 bovinos ya fueron vacunados

El objetivo previsto para este año es llegar a 13 500 000 bovinos en todo el territorio paraguayo

ARCHIVO Senacsa informó sobre el primer periodo de inmunización antiaftosa en el país.

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) reportó que un total de 12.677.269 bovinos ya fueron vacunados en lo que va del primer periodo de inmunización contra la fiebre aftosa a nivel nacional.

Esta cifra representa un

93,65 % de avance general de la campaña iniciada a mediados de febrero, y cuyo periodo de vacunación y registro se extiende hasta este viernes 5 de abril.

El objetivo previsto para este año es llegar a 13.500.000 bovinos en todo el territorio

paraguayo, habían anunciado desde Senacsa.

ESTATUS DE PAÍS LIBRE DE AFTOSA

Paraguay tiene actualmente el estatus de país libre de fiebre aftosa con régimen de vacunación, otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Las autoridades sanitarias estiman que para el 2026 se

tendría que dar el siguiente paso, es decir, que Paraguay alcance el estatus de país libre de fiebre aftosa sin vacunación.

“Primero debemos tomar la decisión de establecer que vamos a dejar de vacunar desde tal fecha y posteriormente, deben transcurrir dos años de trabajo para recibir la certificación de “aftosa libre de vacunación”, explicó el presidente de Senacsa, José Carlos Martin.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS MARTES 2 ABRIL DE 2024
GENTILEZA
Dentro del proyecto de “Capacitación en Diagnóstico y Prevención de la Peste Porcina Africana en el Paraguay”, entre la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay y el Senacsa, se hizo entrega de equipos al laboratorio

ENVÍOS DE DINERO EN ENERO, A TRAVÉS DE LAS EMPES

Giros merman ante mayor apuesta a transferencias

Este tipo de operación cayó 15,6 %, siendo esta una de las categorías con mayores caídas interanuales.

En el primer mes del año se observó una menor dinámica a través de las billeteras electrónicas, tanto en cantidad de transacciones como en el valor operado. Dicha situación estaría explicada por una mayor preferencia de los clientes por los pagos instantáneos.

Según los datos divulgados por el Banco Central del Paraguay (BCP) las operaciones realizadas a través de las Entidades de Medios de Pago Electrónico (Empes), en enero del 2024 alcanzaron un

total de 9.338.339 por valor de G. 936.000 millones. Dichos montos representan caídas interanuales de 3 % y 11 %, respectivamente.

Según los analistas de la consultora Mentu, las transacciones realizadas por este medio de pago continúan con bajas interanuales lo que podría deberse a la mayor disposición de los clientes a utilizar otros medios como los corresponsales no bancarios y las transferencias del sistema de pagos instantáneos.

Según la consultora Mentu, las transacciones hechas por este medio de pago continúan con bajas interanuales, sería por el uso de otros medios como los corresponsales no bancarios y transferencias del sistema de pagos instantáneos

En el análisis del monto, por tipo de transacciones, se puede observar que existe una baja interanual en todas las categorías, con excepción del pago de facturas, cuyo valor creció 16 %, alcanzando un volumen total de G. 83.600 millones. En tanto, las operaciones de cash out o retiro de dinero electrónico se redujo en 18 % y los giros de dinero en el territorio nacional cayeron 15,6 %, siendo estas las categorías con mayores caídas interanuales.

CLAVES

1

Las operaciones a través de las Empes, en enero del 2024 alcanzaron un total de 9 338 339 por valor de G. 936 000 millones, representan caídas interanuales de 3 % y 11 %, respectivamente.

2

Por tipo de transacciones, se puede observar que existe una baja interanual en todas las categorías, con excepción del pago de facturas, cuyo valor creció 16 %, alcanzando un volumen total de G. 83 600 millones.

3 Operaciones de cash out o retiro de dinero electrónico se redujo en 18 % y los giros de dinero en el territorio nacional cayeron 15,6 %, siendo estas las categorías con mayores caídas interanuales.

Fuente: BCP.

Así también, en el mismo periodo de análisis se registró una baja del 7,3 % en las operaciones cash in conversión a dinero electrónico, seguido de una reducción del 9,6 % de los envíos a billeteras. En el segmento de otros pagos, la caída es del 11 % y los pagos en comercios se redujeron levemente en 0,3 %. En cuanto a los establecimientos Empes, las ciudades de Central siguen concentrando la mayor parte del total. En el informe se puede observar además que existe un crecimiento importante en las entidades ubicadas en Cordillera, Presidente Hayes y Amambay.

OLADE ELIGE AL PAÍS PARA LA NOVENA EDICIÓN

PRIMER TRIMESTRE

Conajzar recaudó más de G. 41.000 millones
El monto representa un 10,44 % más, en comparación al mismo periodo de 2023

Una recaudación de 41.819 millones de guaraníes al cierre del primer trimestre de 2024, fue registrada por la Comisión Nacional de Juegos de Azar, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas.

Este monto representa un 10,44 % más, en comparación al mismo periodo de 2023, cuando la recaudación alcanzó G. 37.866 millones de guaraníes, informó el MEF.

En el desglose, la recaudación de enero alcanzó G. 14.658 millones, en febrero G. 13.229 millones y en

marzo G. 13.932 millones.

Los recursos provenientes de los juegos de azar serán destinados en todos los niveles de la administración oficial a los sectores de la salud pública, educación escolar y bienestar social, por mandato de la Ley 1016/1997.

El Ministerio de Economía y Finanzas tiene a su cargo la planificación, el control y la fiscalización de los juegos de azar; así como de las actividades de las personas físicas o jurídicas dedicadas a su explotación, al igual que las relaciones interjurisdiccionales emergentes de la actividad.

En la web institucional del MEF, apartado “Conajzar”, se encuentra disponible el cuadro comparativo de los cánones percibidos en los últimos años, en el siguiente enlace: https://lc.cx/-QNyXc

Recursos son destinados a los sectores de la salud pública, educación escolar y bienestar social

Paraguay será la sede de la Semana de la Energía

Se realizarán los días 28, 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de este año.

La novena edición de la Semana de la Energía, llevada a cabo por la Organización Latinoamericana de la Energía (Olade), tendrá como sede a Paraguay los días 28, 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de este año. Se espera contar con más de 1.000 expertos en el área, 27 ministros de la región y

45 representantes del consejo de empresas.

El viceministro de Minas y Energías del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Mauricio Bejarano, contó que esta nucleación de países de Latinoamérica constituida en 1973, con sede en Ecuador,

tiene una importancia relevante para nuestro país y todos los países que la conforman.

“Son 27 países de Latinoamérica que conforman esta entidad, que normalmente otorga muchísimos datos estadísticos y estudios del sector energético a nivel global. Normalmente en ese contexto también se celebra anualmente una reunión de ministros, así como de expertos”, expresó el funcionario del MOPC.

para la reunión de expertos.

Bejarano aseguró que la realización de la IX Semana de la Energía será ventajosa en todo sentido porque se podrá atraer a inversionistas en materia energética, de hidrocarburos, biocombustible y energía eléctrica en general. Precisó que cada país enviará a un representante de cada ministerio o viceministerio

Destacó que esto aporta una permeabilidad importante dentro de la economía, especialmente para el sector hotelero y gastronómico. “Todas esas empresas vinculadas a este sector tienen la posibilidad de concurrir, escuchar los pareceres y por sobre todo generar esa posibilidad de negocio y de inversión que tanta falta nos hace”, explicó el viceministro.

Además, Bejarano comentó que Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Olade, visitará Paraguay este 3 de abril para finalizar la visita técnica de la Semana de la Energía, además de que tiene pensado conocer la hidroeléctrica Itaipú y será uno de los oradores en la apertura del 16.º Foro Internacional del Gas y Energía, a realizarse del 3 al 5 de abril en el Sheraton Asunción Hotel.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 13 MARTES 2 ABRIL DE 2024
ILUSTRATIVA
ARCHIVO

Fuente: Banco Central del Paraguay

Volumen Negociado Mensual

Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

Fuente:

Cría

Cultivos

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCO PARA LA COMERCIALIZACIÓN

Y PRODUCCIÓN S.A. - BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PARAGUAYOJAPONESA S.A.E.C.A.

FINEXPAR S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS Construcción Vivienda Otros

Fuente: Banco Central del Paraguay

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS MARTES 2 ABRIL DE 2024 14 2.000 2.217 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.140 3.199 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3.511 Inflación interanual Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD Índices 1/4/2024 27/3/2024 1/4/2024 1/4/2024 31/1/2024 1/4/2024 12/3/2024 INDICADORES
+ 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p t al .com. p y w w w. ba sac a p t a l com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on a les d e I nv e r si ón S A 31/01/24
FINANCIEROS
Morosidad por Actividad Económica 31/1/2024
de millones de Gs. 5.79% 5.48% 5.46% 4.71% 4.12% 3.52% 3.42% 3.17% 2.39% 2.16% 1.91% 1.79% 1.23% Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Comercio al por Menor Consumo Servicios Personales Construcción Vivienda Comercio al por Mayor Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Cría de animales - Ganadería Servicios Cultivos agrícolas en general - Agricultura Industrias manufactureras Agribusiness
miles
Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 27/MARZO/2024 83,88 2.269,00 25,16 438,18 168,01 212,47 4,33% 5,36% 4,72% 4,34% 7.340 7.200 5 1.420 7.900 180 5 40 300 7.420 7.320 10 1.500 8.310 250 10 60 1.100 ▼ = = = = = = = ▲ = ▲ ▲ 39.566,85 5.243,77 16.396,83 7.952,62 39.803,90 16.541,42 3.077,00 126.990,00 1.213.485,00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL -28,18 -22,58 -70,83 -25,20 958,83 -148,58 -84,00 -272,00 -10.341,00 0,07% 0,43% 0,43% 0,32% -2,35% 0,91% 2,81% 0,21% 0,86% 0.86% 5.70% 6.40% 8.11% 11.48% 14.31% 10.78% 11.08% 13.38% 22.75% 10.75% 0.57% 4.12% 5.22% 5.97% 7.93% 8.67% 7.91% 9.10% 7.39% 7.73% s/m 4% 2,90% 6,00% 5,86% 3,80% 10.404,8 mm USD 13.650 13.522 12.954 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17,645,963 7,838,671 453,390 7,000,302 28,219,964 3,932,594 14,038,868 23,448,006 6,469,455 15,308,956 5,726,630 3,687,200 695,835 347,784 2,184,248 1,721,069 1,548,943 939,014 1,244,403 2,770,317 129,166 674,430 2.09% 2.63% 0.00% 3.33% 3.08% 1.90% 5.67% 1.46% 3.06% 4.24% 8.18% 3.19% 0.07% 13.28% 2.28% 4.87% 1.51% 11.56% 5.88% 0.90% 4.16% 2.90% 29.50% 25.33% 28.98% 10.08% 18.45% 11.18% 20.11% 23.33% 27.13% 12.96% 1.32% 12.03% 6.80% -7.00% 2.18% 12.54% 13.69% 16.17% 10.77% 16.17% 0.73% 7.84% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. feb-23 mar-23 abr-23 Rendimiento operados en Bolsa el 27/03/2024 6,9 6,4 5,3 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 27/03/2024 may-23 jun-23 5,1 4,2 G. 10.603.626.674 FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. INVESTA CAPITAL S.A.E.C.A. RIEDER & CÍA. S.A.C.I. FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. FONDO DE INVERSIÓN INVESTOR FINANCIAMIENTO PARA AUTOMOTORES Y MAQUINARIAS DÓLARES AMERICANOS ELECTROBAN S.A.E.C.A. SOLAR BANCO S.A.E. MINISTERIO DE HACIENDA BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. AGRO NATHURA SAE MUSIC HALL SOCIEDAD ANOMINA EMISORA DE CAPITAL ABIERTO ITTI S.A.E.C.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. FONDO DE INVERSIÓN INVESTOR LOTEAMIENTOS Y PROPIEDADES GUARANÍES TAPE RUVICHA S.A.E.C.A. GRUPO VAZQUEZ S.A.E. FAMILY GLOBAL SAE IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. ESTELAR SOCIEDAD ANÓNIMA EMISORA 3.425.421.461 2.035.068.000 1.975.848.692 500.000.000 364.556.880 363.809.780 266.915.740 208.367.400 185.500.000 165.467.175 160.983.966 157.143.750 153.774.150 112.653.296 100.863.000 100.378.100 86.666.892 79.159.392 46.000.000 40.493.680 21.612.444 15.161.100 15.087.165 13.428.805 9.265.806 jul-23 ago-23 sep-23 3,5 3,5 2,9 Dólar Cheque Dólar Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan Fuente: Banco Basa Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Fuente: Banco Central del Paraguay oct-23 nov-23 dic-23 ene-24feb-24 3,5 3,2 3,7 3,4 2,9 ▲ ▲ ▲ ▼ ▼ ▲ INDICADORES FINANCIERA/BANCOS Comercio Otros sectores mencionados 3,0 7,0 5,0 5,00% 7,50% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00%
sectores económicos no mencionados anteriormente
Servicios
de animales - Ganadería Industrias manufactureras
general
Agricultura
agrícolas en
-
Agribusiness

EN ESTA SEMANA SANTA SE REGISTRARON MÁS ATENCIONES QUE EL AÑO ANTERIOR

Hospital de Trauma realizó 1.249 atenciones en días santos

En el hospital fueron atendidos 228 accidentados, principalmente que involucraron a motociclistas.

El Hospital de Trauma informó que durante la Semana Santa fueron atendidos un total de 1.249 pacientes, de los cuales 943 ingresaron a urgencias y 286 a consultorios internos. Asimismo, fueron atendidos 228 accidentados, principalmente por accidentes que involucraron a motociclistas.

El Dr. Juan Manuel Fernández Valdovinos, director general del hospital, manifestó que del total de atenciones mencionadas, 10 casos fueron por agresiones familiares y registraron además 2 fallecidos por accidentes de moto. Se realizaron también 54 cirugías de urgencias y 42 programadas. Recibieron heridos por 55 casos de agresiones y 7 accidentes de moto con niños.

“Tuvimos en total 228 accidentes de tránsito, de los cuales 181 casos fueron por accidentes de moto. O sea, el 71 % fue de motos. Fallecidos, se registraron 2, ambos por moto. Tuvimos además un

total de 10 casos de agresiones por arma blanca y 5 por arma de fuego. En cuanto a los accidentes de moto que involucraron a niños, tuvimos 7 en total, de la edad de 2 hasta 14 años. La mayoría de ellos están de alta. Solo uno continúa internado en pediatría. Todos los pacientes, estos niños, ninguno tenía casco”, lamentó el Dr. Fernández.

Destacó que se realizaron en total 54 cirugías de urgencias y 42 cirugías programadas. “Quisiera recalcar que, a pesar de estar en Semana Santa, se continuaron haciendo cirugías ya programadas en gran número, pero no podíamos acelerar demasiado las mismas porque debíamos dejar unas camas para eventuales urgencias”, explicó.

Finalmente, el director del citado hospital especializado señaló que, en comparación a los dos últimos años, en esta Semana Santa se registraron más atenciones.

DURANTE LA SEMANA SANTA

POLICÍA REPORTÓ 48 FALLECIDOS

La Policía Nacional informó que 48 personas perdieron la vida en diferentes circunstancias durante la conmemoración de la Semana Santa. Los siniestros viales lideran los registros de óbitos con un total de 18 defunciones por esta causa. El resumen policial de Semana Santa señala que los homicidios suman siete: seis se registraron el jueves y uno el viernes. Se menciona que la lista abarca desde el jueves hasta el domingo con casos reportados en todo el territorio nacional. Igualmente, el reporte indica que nueve personas tomaron la decisión de poner fin a su vida, dos el jueves, uno el viernes, tres el sábado y tres el domingo. Lo resaltante del informe es que durante los días santos no se produjo ni un solo hecho de feminicidio.

Uno de los más impactantes accidentes sucedió en la zona de Carapeguá, donde un automóvil y una furgoneta chocaron frontalmente, ocasionando la muerte de una mujer identificada como María Antonella Sandoval Pavón, de 38 años de edad. Otras ocho personas resultaron heridas en este percance vial ocurrido el día domingo.

Caminera reportó 52 siniestros viales

La institución informó que más de 1 490 procedimientos varios se realizaron, con un leve descenso de alcoholizados.

La Patrulla Caminera reportó 52 siniestros viales y 1.492 procedimientos varios durante la Semana Santa, con un leve descenso de casos de personas alcoholizadas en el volante, reflejados en los resultados de la prueba de alcotest.

“Tuvimos 52 siniestros viales, de los cuales, 20 sin desgracia, 25 con desgracia y

siete casos fatales. Comparado con el año 2023, tuvimos un total de 58 accidentes viales, sería un leve descenso”, señaló la inspectora Vanesa Llanes, de Relaciones Públicas de la Policía Caminera, a La Nación/Nación Media. Dijo que el año pasado la Patrulla Caminera tomó intervención en 43 siniestros en ruta, por lo que hay un aumento en 2024.

Instan a una alimentación rica en fibras
Lo importante es reactivar la alimentación saludable, retomar la actividad física y volver a la vida sana.

Reactivar la actividad física es fundamental

Luego del consumo de alimentos ricos en calorías y alto contenido de grasa saturada es posible que se sienta pesadez de estómago por lo que se aconseja evitar frituras y optar por alimentos saludables.

Durante la Semana Santa, por lo general, se acostumbra ingerir alimentos ricos en carbohidratos como chipa, sopa paraguaya, además de azúcares como los chocolates, por lo que una vez concluida, se recomienda el aumento del consumo de alimentos que aporten fibras.

Con respecto a las pruebas de alcotest, Llanes mencionó que se notificaron 15 casos positivos de conductores que pese a su estado de embriaguez se arriesgaron a manejar sus rodados. Las cifras corresponden a los controles establecidos desde el 24 hasta el 31 de marzo, en el marco del operativo de Semana Santa.

“Tenemos que destacar un poco que ya los usuarios están acatando lo que serían las reglas de tránsito. Y también teniendo un poco más de conciencia al momento de circular”, explicó.

Los alimentos frescos y saludables como verduras crudas o cocidas y frutas de estación deben ser incluidas de preferencia 5 porciones diarias dividido en 2 frutas y 3 verduras de colores diferentes, así como semillas y frutos secos.

A esto se debe incluir beber diariamente 2 a 3 litros de agua, reactivar la actividad física regular para ayudar al organismo y evitar frituras y preparaciones grasosas, alimentos ultraprocesados y bebidas gaseosas.

Otra opción saludable para contrarrestar la pesadez pos Semana Santa es el consumo de jugos verdes preparados con apio, pepino, manzana verde, limón, jengibre y batido de mamón, piña y otros.

PAÍS . MARTES 2 ABRIL DE 2024 15
El Dr. Juan Manuel Fernández Valdovinos, director del hospital, dio ayer lunes los números de atenciones Hubo un mayor acatamiento de las reglas de tránsito, según la Caminera GENTILEZA GENTILEZA

EXISTE MUCHA PRESIÓN DE LOS ASEGURADOS

IPS gestiona 2 licitaciones para comprar medicamentos

El doctor González destacó la ayuda que está suministrando el Ministerio de Salud en cuanto a la provisión de las medicinas faltantes.

El nuevo gerente de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), el doctor Gustavo González, anunció que se preparan dos licitaciones grandes para reabastecer de medicamentos a los asegurados. Como medida inmediata se optimizarán los recursos y ya no se autorizará la triplicación de estudios de diagnóstico, debido a la delicada situación económica que afronta el ente.

“Hay déficit de dinero, por lo tanto, muchas cosas no se pueden hacer y no me corresponde a mí producir el dinero sino saber utilizar lo que se compra con el dinero”, señaló a la 1080 AM.

Entre las medidas de urgencia de la nueva administración se quiere “cerrar el grifo que está perdiendo agua o apagar las luces porque se consume energía”. “Esto significa optimizar los recursos en el sentido de no pedir tres veces el mismo estudio, cosa que ocurre a veces. O algunos estudios que no están indicados y se repiten”, expresó. El médico jubilado afirmó que

La falta de medicamentos persistirá al menos por dos semanas más hasta tanto se concreten las dos grandes compras

HUBO QUEJAS POR FALTA DE OXÍGENO

Familiares de pacientes internados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) denunciaron la falta de provisión de oxígeno y que, ante este problema, varias cirugías programadas debieron ser pospuestas hasta que el servicio sea restablecido. El padre de un niño que se encuentra internado aguardando ser intervenido conversó con el programa “Dos en la ciudad” emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, pero por razones de seguridad solicitó que su identidad no fuera revelada. Comentó que desde tempranas horas están sufriendo varios pacientes problemas por la falta de oxígeno, que inclusive, por este mismo motivo, su hijo aún no podía ser intervenido quirúrgicamente. Al respecto, el IPS aclaró que, en el transcurso de la mañana se tuvo una baja tensión eléctrica, la cual afectó a los compresores de la planta generadora de oxígeno en el hospital. “En ningún momento se cortó el mencionado servicio, sino que se produjo una disminución”, señala el comunicado. Como medida de contingencia, se optó por utilizar balones de oxígeno, los cuales están disponibles precisamente ante este tipo de imprevistos.

se recibe mucha presión por parte de los pacientes con respecto a la falta de fármacos en la institución. En este punto mencionó que está en proceso dos compras grandes para las próximas semanas.

“Las deudas que tiene el IPS son muchas. En una a dos semanas salen dos licitaciones grandes que a lo mejor nos deja sacar la nariz del agua, pero

mientras tanto hay que remar en dulce de leche”, sostuvo.

El doctor González destacó la ayuda que está suministrando el Ministerio de Salud en cuanto a la provisión de las medicinas faltantes. “Solamente es tan complejo todo y tampoco el Ministerio puede cubrir el 100 % de nuestros déficits”, refirió. Ante la crisis de fondos que repercute fuer-

CAMPAÑA INVIERNO 2024

Arrancarán vacunación contra la gripe y

Las dosis contra la influenza y el covid-19 ya están disponibles en todos los vacunatorios.

El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) iniciará mañana 3 de abril su campaña de vacunación anual contra la influenza y el covid-19. Su director, Hugo Cousirat, insta a toda la ciudadanía a la vacunación preventiva.

Las dosis contra la influenza y el covid-19 ya están disponibles en todos los vacunatorios y las mismas están indicadas para todas las personas desde los seis meses de edad. El director recordó la importancia de la vacunación preventiva:

“Estamos hablando de que en esta temporada de invierno va a haber un aumento en la circulación de los virus respiratorios”, dijo a Paraguay TV y señaló que además de la influenza, es necesaria la vacunación contra el covid-19. En lo que va del año se contabilizan 66 fallecidos por covid19. En los vacunatorios habilitados las personas podrán

temente en el área asistencial, el gerente de Salud dijo que hará lo que esté a su alcance para lo que además dispondrá las medidas de racionalización.

“Lo único que puedo prometer es trabajo y tratar de racionalizar y protocolizar. A largo plazo soy partidario de la prevención de las enfermedades”, añadió.

covid

aplicarse las vacunas contra ambas enfermedades en una misma visita.

“Es muy importante estar preparados por los menos dos semanas antes”, que es el tiempo para que el cuerpo produzca los anticuerpos, señaló Cousirat. La única contraindicación es no tener cuadros de fiebre al momento de la aplicación de las vacunas. La campaña se extenderá hasta el 21 de julio de 2024 y desde el PAI también se prevé la instalación de puestos vacunatorios en sitios de mucha concurrencia de público, como centros comerciales y eventos.

Durante la campaña de vacunación contra la influenza en 2024, se administrarán vacunas inactivadas tetravalentes. Se priorizará la vacunación de los siguientes grupos: trabajadores de la salud, embarazadas en cualquier trimestre de gestación, puérperas, niños de 6 a 35 meses de edad (se administrarán 2 dosis en caso de primovacunación), convivientes con recién nacidos prematuros, convivientes con inmunocomprometidos y personas adultas mayores de 60 años.

16 MARTES 2 ABRIL DE 2024 PAÍS .
La campaña se extenderá hasta el 21 de julio de 2024

EXISTEN CERCA DE 300 PERSONAS EN LISTA DE ESPERA DE UN DONANTE

La negativa

de familiares,

el mayor obstáculo para donar

Son aproximadamente 3 000 personas en total que están inscriptas como no donantes y la mayoría son personas extranjeras

Donar órganos es una práctica muy poco abrazada en nuestro país, según el titular del INAT.

La donación de órganos, a pesar de ser una de las prácticas que más vidas salva y permite a cientos de personas mejorar su calidad de vida, aún es una práctica muy poco abrazada en nuestro país, en gran parte por los estigmas que existen a su alrededor. Hasta enero de este año, había 296 personas en lista de espera de algún trasplante, según el INAT.

En ese sentido el doctor Hugo Espinoza, director del Instituto de Ablación y Trasplante, en comunicación con el programa “Dos en la ciudad” emitido pro GEN y Universo 970 AM/Nación Media, destacó que si bien la ley 6170, que modifica la anterior, tiene muchos aspectos interesantes que no se cumplen. Como ejemplo, citó el del fondo nacional para trasplantes, de todos modos es una ley que tiene muchos puntos interesantes y que da una ventaja importante. “Una de las ventajas es la que dice que todas las perso-

SONDEO MUESTRA POSTURAS DISPARES

Un medio de comunicación digital de la ciudad de Caaguazú sometió a consideración de los lectores el alcance de la Ley Anita 6170/18 que estipula que toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos posterior a su fallecimiento. La reacción mayoritaria fue a favor de la legislación, aunque también algunos se mostraron reacios al cumplimiento de la normativa.

“Con la nueva cédula de identidad paraguaya todos somos donantes de órganos. ¿Qué opinás?” Este fue el planteamiento realizado por la Dirección de “Conectados Caaguazú Digital” en Facebook y muchos respondieron que están de acuerdo con la propuesta legislativa que en su momento había sido impulsada por el diputado caaguaceño Miguel del Puerto.

En caso de manifestar una postura contraria a la donación, se debe comunicar por escrito al Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), conforme a la ley.

nas mayores a los 18 años en el momento de su fallecimiento, si se dan las condiciones desde luego, son donantes de órganos, excepto que hayan expresado su negativa al respecto, es una ley bastante común en otros países también”, comentó el doctor Espinoza remarcando que con la nueva ley es necesario dejar constancia de que no se quiere ser donador ya sea en el Instituto Nacional de Ablación o en la cédula.

En cuanto a los menores donantes, el mismo recalcó que tanto en esta ley como en la anterior ya estaba estipulado que los padres o encargados eran los únicos que podrían decidir si se realizaba la donación o no. Respecto a las personas adultas que no quieren ser donantes y están inscriptas para no ser donantes, en la base

del instituto manifestó que son aproximadamente 3.000 en total y que la mayoría son personas extranjeras.

“La problemática que seguimos teniendo; al haber una persona fallecida ya sea menor de edad o adulta y en los casos de menor de edad hemos tenido recientemente dos negativas de los padres teniendo en cuenta que tenemos dos menores de edad en la lista de espera y conectados a un corazón artificial, o sea que sigue habiendo negativas familiares, por otro lado, en el caso de fallecimiento de adultos también hay algunas familias que se oponen a pesar de que no dice no en la cédula y ahí está el dilema”, remarcó el director del Instituto de Ablación y Trasplante en comunicación.

ACTO DE AMOR

“Es mirar más allá de uno mismo”
La

donación de

órganos también es promovida desde la Iglesia católica.

En los últimos días, se debate sobre la donación de órganos, teniendo en cuenta el caso de Milán, un niño que actualmente se encuentra conectado a un corazón artificial y requiere con urgencia de un donante. La donación de órganos es un gesto de amor y, sobre todo, un “acto gratuito de solidaridad”, según lo manifestó en su momento el papa Francisco, quien sostiene que donar significa “mirar e ir más allá de uno mismo”.

El sumo pontífice también señaló que se trata de “un acto gratuito” que debe ser promovido en todos los ámbitos, instando a los católicos a

tomar esta decisión de forma generosa. “De nuestra propia muerte y de nuestro don puede surgir la vida y la salud de los demás, enfermos y sufrientes”.

La postura de la Iglesia sobre este tema está expresada a través del mismo Catecismo de la Iglesia católica, que en su artículo 2296 refiere que la donación de órganos después de la muerte “es un acto noble y meritorio que debe ser fomentado como una manifestación de solidaridad generosa”.

Así también, ya se había puesto de manifiesto por el papa Juan Pablo II en su Encíclica Evangelium Vitae, donde refiere que “entre los gestos que contribuyen a fomentar una auténtica cultura de la vida, la donación de órganos en formas éticamente aceptables merece un aprecio especial”.

PAÍS . MARTES 2 ABRIL DE 2024 17
ILUSTRATIVA

LUIS CHRIST JACOBS: “ES OBLIGATORIO EL USO DE CICLOVÍAS, SI EXISTE”

Titular de ANTSV: acción criminal no se justifica

Dos ciclistas fueron embestidos por un vehículo que se dio a la fuga, pero el hecho criminal quedó grabado en el circuito cerrado.

El titular de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Luis Christ Jacobs, explicó que la Ley n.º 5016 establece la obligatoriedad de que los ciclistas circulen en ciclovías cuando existan tales carriles especiales, como es el caso de la Costanera de Asunción. El pasado domingo, en dicha avenida, dos ciclistas fueron embestidos por un vehículo que se dio a la fuga tras el hecho criminal que quedó grabado en el circuito cerrado del área.

“La Ley Nacional de Tránsito habla de las bicicletas en los artículos 71 y 72. También tenemos que contemplar que si se circula en centros urbanos y en ruta son dos ingenierías viales diferentes“, indicó Christ Jacobs ayer en comunicación con “Arriba hoy”, programa emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación

Dos ciclistas fueron embestidos en una acción criminal por parte del conductor de un automóvil

Media. “En ruta, el conductor de la bicicleta tiene que mantener la derecha, lo más pegado a la banquina que le permita, para que los vehículos puedan circular libremente en ruta y lógicamente indicando las señales cuando va a salirse de la vía”.

“En los centros urbanos, la situación es un poco diferente, por ejemplo, la Costanera (de Asunción) permite una velocidad de 30 kilómetros por hora porque no solamente vehículos circulan por esa avenida”, remarcó Luis Christ Jacobs, que mencionó que también es ciclista y

acostumbra a pedalear en vías públicas. “Es obligatorio (el uso de las ciclovías). No debe salirse de esa ciclovía, si esa ciclovía existe“, puntualizó, aunque sin diferenciar entre el ciclismo convencional y el deportivo.

“La ciclovía se habilita justamente para facilitar el transporte ante la poca protección que tienen los ciclistas, entonces se habilita la ciclovía para tal efecto. Habiendo una ciclovía, el sentido común te indica que ese es el lugar para el ciclista. La ciclovía está para que se circule en bicicleta, no es para correr carreras, sino

que es para la seguridad y comodidad del ciclista”, acotó el titular de ANTSV.

El funcionario remarcó que los centros urbanos no son lugares de práctica de ciclismo profesional que es lo que estaban realizando las víctimas del atropellamiento intencional, ya que para hacerlo existen unas normativas de tránsito que deben de ser cumplidas para poder resguardar la seguridad de todos los que circulan por la zona.

No obstante, el experto vial resaltó que los automovilistas no tienen la libertad de come-

CIUDAD DEL ESTE

Fue víctima Fredy Ramón Cáceres Franco (27), conductor de plataforma móvil. Agreden a

conductor de plataforma por celos

El vehículo recibió cinco impactos de arma de fuego ter delitos, como, por ejemplo, atropellar a los ciclistas que circulan por la vía no habilitada para ese efecto. “Esa actitud de arremeter contra una persona, aunque esté circulando fuera de lugar, eso no corresponde”, dejó en claro.

CICLISTA: “NO HAY EXPLICACIÓN”

“No hay una explicación para un acto así. En la avenida no había circulación masiva de vehículos, tenía el espacio suficiente para rebasarnos”, manifestó Patricia López Piris en entrevista con el canal GEN, víctima junto a Alberto Marinoni de la acción criminal del conductor del automóvil de la marca Toyota, tipo Funcargo, que los arrolló intencionalmente a la altura de la entrada al club Mbiguá.

Si bien López solo sufrió golpes y raspones, sin heridas de gravedad, su acompañante debió recibir más de 30 puntos en el rostro a raíz del impacto de la caída tras el choque del auto mientras realizaban ciclismo deportivo. La afectada dijo que necesariamente deben utilizar el asfalto para sus prácticas ya que la bicisenda no está preparada para la velocidad en la que circulan. “Estamos acostumbrados a que nos toquen la bocina, pero siempre nos mantenemos en el margen derecho del carril derecho”, aseveró la atleta.

Ciudad del Este. Agencia regional.

Un conductor de plataforma trasladó a una pasajera hasta su casa y cuando se disponía a volver, un hombre se acercó a agredirlo físicamente, pero luego pudo salir del lugar y su agresor efectuó varios disparos hacia su vehículo impactando algunos tiros en el rodado. Ocurrió el pasado 31 de marzo a las 20:50 sobre las calles Curupayty y Juan Pablo Segundo, del barrio San Alfredo de esta ciudad.

Es lo que reportó la Comisaría 7.ª del barrio San José de Ciudad del Este. Fue víctima Fredy Ramón Cáceres Franco (27), conductor de plataforma móvil, quien estaba al mando de un automóvil de la marca Hyundai, matrícula n.° BHS 680 Py. El vehículo recibió en la parte trasera cinco impactos de proyectiles de arma de fuego.

El autor fue un ciudadano, aparentemente de nacionalidad brasileña, con arma de fuego, a bordo de una motocicleta de la marca Kenton, color negro, sin matrícula, que fue abandonada en el lugar, desconociéndose el paradero del hombre, quien la condujo hasta el lugar. Cuando el personal policial llegó al sitio tras la denuncia fue encontrada la moto allí y fue incautada.

18 MARTES 2 ABRIL DE 2024 PAÍS .
DE VIDEO GENTILEZA
COPIA

FUE DESPUÉS DE LA VIGILIA PASCUAL

El papa Francisco comió chipa preparada por la embajadora Casati

“El santo padre cada vez que me ve me habla de la chipa, dice que es su debilidad”, comentó la diplomática paraguaya.

La embajadora paraguaya ante la Santa Sede, Leticia Casati, sorprendió al papa Francisco con un obsequio especial de elaboración propia, la tradicional chipa paraguaya. La diplomática coincidió con el sumo pontífice en la entrada de la Basílica de San Pedro el Viernes Santo y fue ahí que entre bromas le preguntó si le había traído chipa, a lo que respondió que le llevaría al día siguiente.

Casati contó que a tempranas horas horneó las chipas con la idea de que pueda entregárselas calentitas al distinguido comensal. Pero cuando acudió nuevamente al Vaticano encontró que todo estaba cerrado, por lo que recién en la Vigilia Pascual pudo cumplir su promesa al encomendar al propio jefe de la Gendarmería Vaticana la entrega del deli-

cioso producto hecho con ingredientes netamente nacionales.

“El santo padre cada vez que me ve me habla de la chipa, pero no solo a mí, a todos. Cuando habla de Paraguay o de un paraguayo habla de la chipa. Dice que es su debilidad la chipa. Y el viernes, cuando estaba ingresando por la puerta por donde entramos todos los diplomáticos a la Basílica de San Pedro, me preguntó: ‘No me trajo chipa’”, comentó a La Nación/Nación Media.

La embajadora intercambió unas palabras con Francisco

y le habló de la tradición del chipa’apo en Paraguay, en el marco de la conmemoración de la Semana Santa. “‘Qué lindo’, me dijo. Y le respondí: ‘Le prometo que mañana tempranito hago chipa y le traigo’. Él se rió y entró y celebró la pasión de Jesús”, siguió relatando la

funcionaria del Gobierno. Dijo que contactó con el propio director de Protocolo para mencionarle el compromiso que asumió de enviar chipas al obispo de Roma. “A las siete y media se celebraba la Vigilia Pascual, entonces fui más temprano.

Y entré a la basílica y todo el mundo quería saber qué lo que yo tenía en mi canasta. Y vino el propio jefe de la Gendarmería Vaticana y me dijo: ‘Sabemos que usted tiene un delivery para el santo padre, por favor démelo así lo hago llegar terminada la ceremonia’”, manifestó.

PAÍS . MARTES 2 ABRIL DE 2024 19
La embajadora paraguaya ante la Santa Sede, Leticia Casati, con la canasta de chipa entregada al santo padre
COPIA DE VIDEO

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1. Juego de naipes1 ampliamente extendido en España e Hispanoamérica,

4. Asociación de Tenistas Profesionales.

7. Cada una de las plantas talofitas, unicelulares o pluricelulares, que viven de preferencia en el agua.

11. De raza gitana.

12. Mineral terroso, de color amarillento, que se emplea en la fabricación de pinturas.

13. Niño pequeño.

15. Discurso dirigido por un superior a sus subordinados.

17. (Ringo...) Baterista de "The Beatles".

18. Enfermedades de transmisión sexual (sigla).

19. Natural de Ruan (Francia).

21. Nombre del personaje protagonista del filme "Matrix".

22. Buque, nave.

23. Según Freud, fuente inconsciente de toda energía psíquica que se rige por el principio del placer.

24. (...Goldman) Anarquista estadounidense nacida en Rusia (1869-1940), defensora de la emancipación femenina.

27. (...Cash) Tenista australiano nacido en 1965, el más joven ganador de la copa Davis en 1983.

28. Poema épico del poeta latino Virgilio.

30. Río de Suiza afluente del Rin.

33. Ondas de gran amplitud que se forman en la superficie de las aguas.

36. Árbol de la familia de las Oleáceas cuyo fruto es la aceituna.

38. Grupo pop inglés liderado por Damon Albarn.

39. Organización Internacional del Trabajo (sigla).

40. Orificio terminal del aparato digestivo (pl.).

41. Mamífero artiodáctilo doméstico del grupo de los

Suidos.

43. Preposición que expresa posterioridad o continuación, en tiempo o espacio.

45. Cilindro de juncos entretejidos empleado para pescar.

46. Caballero profeso de alguna de las órdenes militares.

48. Sufijo que indica relación.

50. Preparé minuciosamente un plan.

51. Tomar con las manos.

53. Cabeza o señora de la casa.

56. Variedad de música ligera y popular derivada de estilos musicales negros y de la música folclórica británica.

58. bufé (francés)

60. Ceder, entregar, conceder.

61. Corteja, hace requiebros.

64. Insecto masticador de metamorfosis sencilla.

66. Sonido vibrante del metal o del cristal.

67. Hijo de Adán y Eva.

68. Quieren, estiman, aprecian.

69. Extraña, desusada, poco habitual.

70. Segunda esposa de John Lennon.

71. Dios egipcio, hermano de Osiris.

VERTICALES

1. Estado insular situado en el mar Mediterráneo al S. de Sicilia.

2. Que tiene largas las uñas.

3. Partícula latina que indica que lo que antecede en el escrito es cita textual del autor.

4. Instrumento con que se

aquieta a una bestia durante la hierra o la esquila.

5. Asiento con gradas y dosel, que usan los monarcas.

6. Miembro viril.

7. Arte en latín.

8. Sobrino del patriarca Abraham.

9. Refresco hecho con zumo de granada.

10. Interjección usada para estimular a las bestias.

11. Capital de la región de Baja Normandía (Francia).

12. Escondido, ignorado.

14. Dijo una oración.

16. Diamida del ácido carbónico presente en la orina de los vertebrados terrestres.

20. Moneda japonesa de cobre, igual a la centésima parte de un yen.

SOLUCIÓN ANTERIOR

25. Expelo orina.

26. Ave rapaz propia de las regiones cálidas, de cola larga y ahorquillada.

27. Dejar de tener lo que se poseía.

28. Adjetivo demostrativo que indica lo que está cerca de mí (f.).

29. Sufijo aplicado a numerales cardinales para significar las partes iguales en que se divide la unidad (pl.).

30. Alianza diplomática plasmada en 1915 entre Argentina Brasil y Chile.

31. Primera letra del alfabeto hebreo.

32. Canto para adormecer al niño.

34. Cada una de las parcelas de un terreno a edificar.

35. Sobrenombre de Michael Jordan.

37. Hembra del oso.

42. Escuchad.

44. Capital hasta 1975 del antiguo Vietnam del Sur.

47. Ata.

49. Enfermedad caracterizada por la formación de falsas membranas en la mucosa

de la garganta.

51. Separen la hoja de la puerta del marco.

52. Lugar.

53. Cubierta de madera con que se aseguran y resguardan diversas obras en las minas.

54. Médico y político francés, uno de los líderes más intransigentes de la Revolución Francesa.

55. (Raymond...) Filósofo francés (1905-1983), coeditor del diario "Combat" en 1946-47 junto a Albert Camus.

56. Conjunto de dos personas u objetos.

57. Río del N de Europa central.

59. Humor espeso y pegajoso que fluye por las ventanas de la nariz.

62. Estación espacial soviética que orbitó alrededor de la Tierra entre 1986 y 2001.

63. Antigua medida de longitud.

65. Yunque pequeño y cuadrado de los plateros y hojalateros.

LUNES 2 ABRIL DE 2024 20

LA TRANSMISIÓN FUE A TRAVÉS DE UNA VACA LECHERA

EE. UU. detecta su primer caso humano de gripe aviar

Las personas con infecciones por gripe H5N1 varían desde leves, hasta graves, que llevan a la muerte.

Una persona dio positivo a la gripe aviar en Estados Unidos después de haber sido infectada por una vaca lechera, anunciaron las autoridades de Texas, aunque aclararon que el riesgo de transmisión a humanos continúa bajo.

“El paciente informó enrojecimiento de los ojos (compatible con conjuntivitis)

como único síntoma, y se está recuperando”, afirmaron. Ha sido aislado y está siendo tratado con un medicamento antiviral, precisó en un comunicado el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas, en el sur del país.

“El caso fue identificado en una persona que tuvo exposición directa a ganado lechero presuntamente infectado con influenza

aviar”, detalló. Se cree que está asociado a una reciente detección de gripe aviar en granjas lecheras de Texas y Kansas, anunciadas por las autoridades sanitarias la semana pasada.

El contagio de una cepa de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) a las vacas se habría producido a través de aves silvestres, varias de las cuales fueron halladas muertas en los alrededores de una granja texana, según detallaron en aquella ocasión.

Agencias de salud estatales y federales están trabajando “para investigar los

La persona infectada está en una etapa leve de la enfermedad y se encuentra bajo monitoreo constante

casos humanos y animales y comprender cómo se propaga el virus para proteger al

ganado y a las personas que trabajan con él”, precisó la institución texana. “El caso no cambia el riesgo para la ciudadanía en general, que sigue siendo bajo”, aclaró.

MUNDO. 22 MARTES 2 ABRIL DE 2024 Houston, Estados Unidos. AFP.
ILUSTRATIVA

AGRUPADOS&JUDICIAL.

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. LILIAN ROSMARY GONZÁLEZ DE DUARTE, cita y emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ALEXANDRA ELIZABETH MENDOZA SOSA Y DILIO RAMON ORTIZ MARTINEZ, para que en el término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente.- El juicio radica en la secretaría Nº 2 a mi cargo.- Abg. CRISTELL A. PORTILLO ARIAS, Actuaria Judicial.CORONEL OVIEDO, 2 de febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada Nº 1366/2019.-65536/05/05.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Itakyry, de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná, abogada y notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por 15 (quince) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal formada por los Señores ADA LUZ ALMIRON

BAEZ Y FELIPE SANTIAGO

CANDIA ORTIZ, para que en el término de 30 (treinta) días contados desde el día siguiente de la última publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento a lo dispuesto por el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El Juicio: “ADA LUZ ALMIRON BAEZ

C/ FELIPE SANTIAGO CANDIA ORTIZ s/ Disolución de la Comunidad Conyugal”. Exp. 09. Año 2024, a cargo del Actuario Luis Osmar Meza.- Itakyry, 16 de febrero de 2024.-65510/06/04.-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD

CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 15 (quince) días a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por los esposos EDUARDO

ROLANDO VERA WRIGHT Y LILIAN CRISTINA CORONEL

MOLINAS, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo

apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El Juicio radica en la Secretaría N° 01, Abog. Miguel Angel García Galeano (Actuario). Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido, el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 13 de marzo de 2024.65574/06/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Circunscripción Judicial de Concepción, ABOGADA CELSA

ESTELA SANGUINEZ DE GALIANO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal conformada por los “MARCOS DIEGO

BENITEZ Y ANA DEJESUS

PEÑA ESCURRA”. Para que en el perentorio termino de treinta días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo Vigente. El juicio radica en la secretaria N° 4 a mi cargo. CONCEPCIÓN, 14 DE

MARZO DE 2024. ROSA ELIZABETH MISKINICH LESME. Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por el cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado, conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia.-65573/05/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Sexto Turno, Abg. Nathalia Moreno Tottil, de la Sexta Circunscripción JudicialAlto Paraná, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FREDY ANTONIO

UGARTE ORUE Y ROMINA

RUTILIA ROLON MOREL S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EXP. Nº 61. AÑO 2024, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. CIUDAD DEL ESTE, 21 de marzo de 2024. Abg. Sixto Raúl Melgarejo, Actuario Judicial. c/Código QR. -65670/06/04.-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial

del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 15 (quince) días a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por los esposos EDGAR GABRIEL ROMERO PEREIRA Y DOLLY

ELENA AGUINAGALDE DE ROMERO, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Pro-

cesal Civil. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Secretaría N° 02, Abg. Juan Rodrigo Benítez. Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido, el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 5 de octubre de 2023.65700/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO SEC. 1 SEDE DE LA CIUDAD DE

MARTES 2 ABRIL DE 2024

JUAN LEÓN MALLORQUÍN DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ALTO PARANÁ, Abg. GLORIA LIZ GONZALEZ VALDEZ, cita y emplaza por quince días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “CRISTIAN DAVID CABALLERO RIOS Y NINFA ODINA MORAN MARQUET” para que en el término de treinta días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio

23

de referencia radica en la secretaría N° 1, a cargo del actuario comisionado Abg. ADOLFO PATIÑO. - Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. –DOCTOR JUAN LEÓN MALLORQUÍN, 9 de agosto de 2023.65730/07/04.-

66427/02/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Segundo Turno, Abg. Laura Mercedes González Cristaldo, cita y emplaza por quince veces a los que tengan derechos que reclamar contra la Sociedad Conyugal formada por los esposos, ELIZABETH KLASSEN FRIESSEN Y DAVID

KNELSEN, para que en el término de 30 días contados desde la última publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaria a mi cargo. Ante mí: Abg. GLORIA MABEL VILLALBA. CAAGUAZÚ, 20 de marzo de 2024. Actuario Judicial – Secretaría Nº 3. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.65737/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE AMAMBAY, Abg. JUAN MARCELINO

GONZALEZ GARCETE, emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FELICIANA

LEZCANO ROJAS Y ROBERT LUIS ALVAREZ PEREZ para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55  de la Ley 1/92.- El juicio radica en la Secretaría N.º 05 a cargo del Actuario Judicial, Abg. PEDRO B. BENITEZ NOGUERA.

Pedro Juan Caballero, 5 de Marzo de 2024.-65821/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE FERNANDO DE LA MORA, ABG. MIRIAN FERREIRA

RUIZ DIAZ, comunica al destinatario del presente edicto de publicación que en el marco del JUICIO:

“JHON PETER SCHUBERT Y LIZ GLORIA GONZALEZ CABRERA

S/ DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL” SE ORDENÓ la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en el diario “LA NACIÓN” de gran circulación, por quince (15) días conforme al 614 del C.P.C, convocando a quienes tengan derechos o créditos que reclamar contra la comunidad para que en el perentorio término de treinta (30) días comparezcan a ejercer las acciones que les asisten bajo apercibimiento de no poder hacerlo en

adelante, sino contra bienes propios del deudor, de referencia radica en la secretaría N° 3 a cargo del Abg.

ALVARO BUENO MARTINEZ (ACTUARIO JUDICIAL).

FERNANDO DE LA MORA, 11 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la CSJ.-65759/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Sexto Turno, Abg. Nathalia Moreno Tottil, de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos RAMÓN GUMERCINDO

RAMÍREZ GONZÁLEZ Y ALBINA

BARRETO DE RAMÍREZ, en los autos caratulados: “RAMON

GUMERCINDO RAMIREZ

GONZALEZ Y ALBINA

BARRETO DE RAMIREZ S/

DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL” Exp N° 74. Año: 2024, para que, en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo Abg. Sixto Raúl Melgarejo, Actuario Judicial. Ciudad del Este, 20 de marzo de 2024.-65755/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez Penal De Garantías del Primer turno e interina del Juzgado Civil, Comercial, Laboral de Curuguaty, ABG. MARIA YSABEL DAVALOS ARRUA, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos: ILSE GRISELDA VELAZQUEZ AGUILAR, contra el señor DANIEL CASAGRANDE SANTANA, para que en el perentorio término de treinta días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica en la secretaria N° 2 mi cargo Abg. SCHIRLEY PAOLA IRALA LEITE, Actuaria Judicial. Conste. CURUGUATY, 20 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este EDICTO que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia.-65898/10/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la Ciudad de Hernandarias de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 15 (quince) días a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por los esposos FRANCISCO ARIEL RETAMOZO GUERRERO Y MILENA JAZMIN FERREIRA ELIZECHE, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El Juicio radica en la secretaría a mi cargo.- Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido, el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 25 de marzo de 2024. -65900/10/04.-

DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL.EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA VI CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE ALTO PARANA, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 15 (quince) días, a quienes tengan intereses a reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ALBA MARIA GONZALEZ GALEANO Y SAMUEL MALLORQUIN ARZAMENDIA, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El Juicio radica en la secretaria a mi cargo. (Abog. Juan Roa). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. Hernandarias, 16 de Abril de 2021. -65961/10/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Concepción - Cuarta Circunscripción Judicial, Abg. Mateo David Amarilla Noceda; cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos HERNANDO MAURICIO DENIS CÁCERES Y CARMINIA MARÍA VERA ROJAS, para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art.

98 de la Ley N° 1/92. El juicio radica en la Secretaría N° 2 a mi cargo. Fdo. Abog. Melina Elisa Benítez Fernández.- Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. CONCEPCIÓN, 18 de Marzo de 2024.-66124/11/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, CON SEDE EN MARÍA AUXILIADORA, Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ROBERTO CARLOS SILVERO ALVARENGA Y EUNICE CELINA CASCO FERNANDEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARÍA AUXILIADORA, 21 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-66090/11/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ PENAL ADOLESCENTE E INTERINO DEL JUZGADO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CURUGUATY, ABG. VICTOR DARIO GODOY CHAMORRO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos: JOSE GABRIEL CAZAL CUENCA Y DIANA ALMIRON SUAREZ, para que en el perentorio termino de treinta días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica en la secretaría Nº 2 a cargo de la Actuaria Judicial Abg. SCHIRLEY PAOLA IRALA, Actuaria Judicial. CURUGUATY, 11 de octubre de 2023. -66033/11/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES,  cita y emplaza por quince

veces a los que tengan interés en reclamar Derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos LILIAN ROMAN SANTACRUZ Y VICENTE CORVALAN, para que en el término de 30 días comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El Juicio radica en la Secretaría N° 06 a mi cargo.  CAAGUAZÚ, 7 de marzo de 2024. Firmado digitalmente por CECILIA PAOLA SOSA IBARRA (ACTUARIA).-66381/16/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, SEDE MARÍA AUXILIADORA; Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FABIO ANDRE GRIGOLO DALTOE Y DEISI PAULA OLINSKI MARTINI, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría N° 02 a mi cargo, Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARÍA

AUXILIADORA, 26 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. -66368/16/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL y LABORAL LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, con sede en María Auxiliadora, Abg. R. Evelin Cabrera Paredes, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “JORGE RAUL RAMIREZ BENITEZ Y OLGA

LILIA GIMENEZ DE RAMIREZ S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL”, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría N° 1 a mi cargo, Abg. Elcira Haydé González Ojeda - Actuaria Judicial. MARÍA AUXILIADORA, 29 de febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-66365/16/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, SEDE MARÍA AUXILIADORA, Abg. R. EVELIN CABERRA PAREDES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos NANCI RODAS DE ROJAS Y TOMAS ROJAS SILVERO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría N° 02 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ - Actuario/a Judicial. MARÍA AUXILIADORA, 29 de febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por 1o cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-66362/16/04.-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE PRESIDENTE FRANCO, DE LA SEXTA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL - ALTO PARANÁ, ABG. SARA SILVA FIGUEREDO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos NESTOR ANTONIO OJEDA VERA Y MERLENE BURGOS FRANCO, para que en término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de los dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. (Actuario Abog. Rodney E. González G.). SE HACE SABER al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual deberá utilizar el lector del Código QR a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 7 de marzo de 2024.-66274/16/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Sexto Turno, Abg. Nathalia Moreno Tottil, de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada porlos esposos EVER EDUARDO RUIZ y NILSA ADELA BOGARÍN, en los autos caratulados: “EVER EDUARDO RUIZ Y NILSA ADELA BOGARÍN S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EXP. Nº 54. AÑO 2024, para que, en el término de 30 días, contados

MARTES 2 ABRIL DE 2024
24 JUDICIAL .

desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Abg. Sixto Raúl Melgarejo, Actuario Judicial. Ciudad del Este, 26 de marzo de 2024.66283/16/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL TERCER TURNO DE CIUDAD DEL ESTE DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL ALTO PARANÁ, ABG. VICTORIANA CÁCERES DUARTE, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ROCÍO MICHELLE CARDOZO Y FRANCISCO JAVIER AQUINO OJEDA, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría N° 6 a cargo del Actuario Abg. Marcelo Iván Benítez Colman. Ciudad del Este, 26 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación.

-66260/16/04.-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD. Comunicamos a cualquier interesado que se ha resuelto la disolución y liquidación de la sociedad AIR GRUPO CONSTRUCTOR S.A., y a consecuencia se pone a disposición de cualquier acreedor el Balance Especial de cierre que estará disponible por treinta (30) días, desde el 30/03/2024 hasta el 30/04/2024, en la dirección: Ruta Ytororó Nro. 9.809,-66209/03/04.-

PRIVACIÓN DE EFICACIA. EL JUEZ DE PIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE Y YUTY, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAZAPÁ, abogado MIGUEL

EXTRAVÍO DE CHEQUE

Se comunica a la Banca, la Industria, al Comercio y al Público en general el extravío de una hoja de Cheque N° 387352, Cta. Cte. N° 64-00683190-09, cargo banco Continental, lo mencionado queda nulo y sin ningún valor comercial 66294/04/04.-

ANGEL RIQUELME IRALA, ORDENA la publicación por quince (15) veces la parte resolutiva del A I N° 69 de fecha 21 de marzo de 2024 específicamente en su Numeral 03 que ESTABLECE: TENER por iniciado el presente juicio de PRIVACIÓN DE EFICACIA JURÍDICA, de los pagarés librados por el señor BENJAMIN ADARO MONZON, enumerados como sigue: N°1/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/11/2023, N° 2/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/12/2023, N° 3/10 de 90.000 $, Fecha de emisión:

29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/01/2024, N° 4/10 de 90.000 $, Fecha de emisión:

29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/02/2024, N° 5/10 de 90.000 $, Fecha de emisión:

29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/03/2024, N° 6/10 de 90.000 $, Fecha de emisión:

29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/04/2024, N° 7/10 de 90.000 $, Fecha de emisión:

29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/05/2024, N° 8/10 de 90.000 $, Fecha de emisión:

29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/06/2024, N° 9/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/07/2024, N° 10/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/08/2024 y como así mismo en su Nral. 04: PUBLICAR la parte dispositiva de la presente resolución en el Diario LA NACIÓN de la capital, por quince veces corridos, conforme así lo dispone el articulo 1385 del Código Civil, haciendo saber de la misma a quienes pudieren tener interés que trascurridos los treinta días señalados por el artículo 1530 del Código Civil, sin

mediar oposición, el Juzgado dispondrá la invalidación de la eficacia de los títulos respectivos, respecto de todos.- Yuty, 25 de marzo de 2024.-66091/11/04.-

EDICTO .El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Luque, ABOG. ENRIQUE I. SANABRIA T., en los autos “TOMAS FRANCO CABALLERO Y OTROS C/ HUGO DAVID YINDE RIVAROLA Y OTROS S/ INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS POR RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL”, ha dictado providencia de fecha 14 de marzo de 2024 que copiado dice: Atento al informe de la Actuaria que antecede, como se pide, ordénase la notificación por edictos en el diario A.B.C. Color y LA NACIÓN de la capital, los cuales deberán publicarse por el plazo previsto en el artículo 141 del C.P.C., a fin de que la parte demandada, señores HUGO DAVID YINDE RIVAROLA Y OSVALDO AGUSTIN RESQUIN GONZALEZ comparezcan a tomar intervención en estos autos, bajo apercibimiento de designarlos como representante al Defensor de Ausentes, conforme lo dispone el art. 141 del C.P.C. y el citado deberá comparecer por sí o por apoderado dentro del plazo de 15 días a contarse desde el último día de publicación, conforme al Art. 140 del C.P.C.. Abogado Enrique Sanabria Torres (JUEZ). LUQUE, 18 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. Sofia Barreto Morales (Actuaria). -66102/11/04.-

EDICTO. ASUNCION, 29 de Febrero de 2024i Agréguese. Admítase la información sumaria de testigos rendida en autos. Habiéndose dado cumplimiento a la providencia del 7 de Febrero de 2024, atenta a lo solicitado y conforme los Arts. 140 y 141 del C.P.C., ordenase la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en los diarios ABC COLOR y LA NACION de esta Capital por el termino de quince veces, a fin de que los señores DERLIS ALCIDES RUIZ DIAZ STARELLI y LOURDES BEATRIZ FALCON PIAZZOLI comparezcan a estar en juicio en el plazo de diez y ocho días, bajo apercibimiento de que

si así no lo hiciere se designara en su representación al DEFENSOR DE AUSENTES. Mafalfa María Cameron Luque, Jueza.-66220/13/04.-

EMBRAGUES Y FRENOS LA UNION S.R.L. CESIÓN DE CUOTAS. Otorgada por el Sr. Juan Carlos Bauer Buchol a favor de la Sra. Mariana Pereira de Funes según Escritura Nº 03 del 09/02/2024, pasada ante: N.P. Gladys Balmaceda. Inscripción: En el Registro de Personas Juridicas y Asociaciones y en el Registro Público de Comercio, entrada 1361420, anotado bajo el Nº 01 , folio 01 de fecha 02/02/2024.66249/04/04.-

EMISIÓN DE ACCIONES. Por Esc. Pub. Nº 2.451 de fecha 28/12/2023, autorizada por el Notario Luis E. Peroni G. e inscripta en la Dirección Gral. De los Registros Públicos, el 24/01/2024; con reingreso 23/02/2024 en la Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matricula N° 14.300, bajo el N° 4, folio 26, Serie “COMERCIAL”; se ha resuelto la emisión de (302) acciones por un valor nominal de Gs. 10.000.000 c/u, por un total de Gs. 3.020.000.000 de la firma ENGRO S.A.65923.11/004/04.-

25 MARTES 2 ABRIL DE 2024
66349/02/04.- 66388/04/04.-

26 JUDICIAL .

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS BENTAK S.R.L. Por escritura pública N° 59 de fecha 30/12/2023, autorizada por el N.P. Olga Graciela Peralta Santacruz, Reg. N° 662 se modificó el estatuto social con el objeto de Capitalizar todas las reservas, los resultados acumulados no distribuidos y llevar a cabo el enjugue de perdidas acumuladas a la fecha a fin de dejar mejor expuesto el patrimonio social, se procede a la reducción del capital de la sociedad de BENTAK SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, por ello se modifica el ARTICULO 5 – CAPITAL SOCIAL, Inscriptas en la D.G.R.P. en el Sección de Personas Jurídicas y Comercio, Matrícula Jurídica N° 2231, Serie Comercial , bajo el N° 4, Folio 44- 52, en fecha 29/01/2024 y reingreso 23/02/2024. -66257/04/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO S OCIAL POR AUMENTO DE CAPITAL SOCIAL DE LA FIRMA AM TRUST GESTIÓN PARAGUAY SOCIEDAD ANÓNIMA. Por Escritura Pública Nº 01 de fecha 10 de enero del año 2024, pasada ante la Escribano Público Alejandro Miguel Doldan Perez, e inscripta conforme a la acordada CSJ N° 1539/21, DTR 4/21 en la Dirección General de los Registros Públicos Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matricula Jurídica N° 352; con Mesa de Entrada Nº 13563198; Serie SUACE; bajo el N° 02; Folio 12 Y sgts.; en fecha 02 de febrero de 2024, se procede a la modificación del Art. 5 del Estatuto Social de Am Trust Gestión Paraguay S.A. es cual queda redactado de la siguiente manera: ARTICULO 5 El capital social autorizado se fija en la cantidad de GUARANIES TREINTA MIL MILLONES (GS. 30.000.000.000) representado por TREINTA MIL (30.000) acciones ordinarias y nominativas, por un valor nominal de GUARANÍES UN MILLÓN (Gs. 1.000.000) cada una, individualizadas con números arábigos desde el uno (1) en adelante. El capital social queda suscripto el integrado conforme lo establece la disposición transitoria pertinente (Art. 27).66317/04/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO SOCIAL DE LA FIRMA DICY JOHU SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Modificó sus estatutos sociales por Aumento de Capital, quedando el Capital Social en la suma de Gs.18.154.000.000. Individualización de la Escritura de Modificación: E.P. Nº 416 de fecha 24/10/2023, autorizada por la N.P. Melisa Rebeca Soto Medina, inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos, Secc. Personas Jurídicas y Comercio, como Mat. Jurídica Nº 6.030, Serie Comercial, bajo el Nº 5, folio 40.; en fecha 07/02/2024.-66328/06/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS SOCIALES FUSIÓN QUÍMICA S.A. (FUSQUIM S.A.). Por Escritura N° 58 de fecha 23 de febrero de 2024, autorizada por el Escribano Público José María Livieres Guggiari, se realizó modificación parcial de los artículos de los Estatutos de la firma FUSIÓN QUÍMICA S.A. (FUSQUIM S.A.)Inscripta en el Registro Público, Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matrícula Jurídica N° 14979 serie Comercial, Entrada 13662242, Inscripto Bajo el N° 02 Folio 15, fecha de salida del Registro Público, 14/03/2024, con el objeto de adecuar la redacción del Estatuto Social a las exigencias de la Ley 5895/17.-66327/004/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS SOCIALES, AUMENTO DE CAPITAL TRANSLIBERDADE

LOGISTICA S. A.: Modificó sus estatutos sociales por Aumento de Capital y Emisión de Acciones, alcanzando el Capital Social emitido, suscripto e integrado la suma de Gs.16.500.000.000. Individualización de la Escritura de Modificación: E.P. Nº 72 de fecha 09/02/2024, autorizada por la N.P. Melisa Rebeca Soto Medina, inscripta en la Dirección General de los Registros Públicos, Secc. Personas Jurídicas y Comercio, como Mat. Jurídica Nº 23.508, Serie Comercial, bajo el Nº 4, folio 26; en fecha 29/02/2024.66332/04/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Por escritura pública Nº 46 de fecha 30/11/2023, pasada ante la N.P. Wilma Villalba Peralta, fue modificado el estatuto social de la firma “IMPORT TRADING”

S.R.L., en su  artículo Quinto, por cesión y transferencia en forma gratuita de cuotas sociales, inscripta en la D.G.R.P. Sección Personas Jurídicas y Comercio,  con Matricula Jurídica Nº 38.458, Serie Comercial, Bajo el Nº 2, folio 12,  en fecha 26/02/2024.66369/04/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS SOCIALES RAFINA SOCIEDAD ANÓNIMA (RAFINA S.A.). Modificación de Estatutos Sociales por aumento de capital social, por escritura pública N° 452, de fecha 12/12/2023, ante el EP José Maria Livieres Guggiari. Insc. en la DGRP, Sección PJyC, matricula jurídica N° 41.712, Serie Comercial, bajo el Nº 2, folio 12, en fecha 19/03/2024.66371/04/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS MERCOINDUSTRIAL S.A. RUC: 80114483-3  Por escritura pública N° 17, de fecha 09 de febrero del 2024, ante el escribano Jorge Doldan Pérez, se realizó la modificación de Estatutos de la firma “Mercoindustrial S.A.”, en su Art. 5°, por aumento del capital de la sociedad. Inscripta en el Registro Público de Personas Jurídicas y

Comercio, bajo el N° 2, Serie Comercial, Folio 13-20, sección Comercio, en fecha 05/03/2024, DRFS N° 104.434 en fecha 29/02/2024; con el objeto de Aumentar el Capital de la Sociedad. -66386/04/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Por Esc. Pub. Nº 2.266 de fecha 06/12/2023, autorizada por el Notario Luis E. Peroni G. e inscripta en la Dirección Gral. De los Registros Públicos, el 9/01/2024; reingreso 20.02.2024, Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matricula N° 1.763, bajo el N° 02, folio 10, Serie “SUACE”; se ha resuelto la modificación del Art. N° 5 de los Estatutos Sociales de la firma LAGOS DEL PARAGUAY S.A., que se refiere al aumento del capital social fijado en la suma de Gs.5.432.400 .000.65923.10/04/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Por Esc. Pub. Nº 2.262 de fecha 06/12/2023, autorizada por el Notario Luis E. Peroni G. e inscripta en la Dirección Gral. De los Registros Públicos, el 1/02/2024. Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matricula N° 1.764, bajo el N° 02, folio 17-24, Serie “SUACE”; se ha resuelto la modificación del Art. N° 5 de los Estatutos Sociales de la firma FLORESTAS DEL SUR S.A., que se refiere al aumento del capital social fijado en la suma deGs.1.236.700.000.65923.12/4/03.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCION NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL –GOBIERNO DEL PARAGUAY –PARAGUÁI REKUÁI. (11) Nro. Publicación: PY 2023-2310271A (43) Asunción, 21 de marzo de 2024.Orden de publicación de SOLICITUD de Patente de Invención. (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 2023-2310271. (22) Fecha de Solicitud: 14/02/2023 12:53:47 (71) Solicitante: Ab Enzymes Gmbh. Domicilio Solicitante: Feldbergstrasse 78, 64293 Darmstadt, Alemania (72) Inventor: 1. Werner Besenmatter; 2. Mauricio Quiros; 3. Hendrik Hellmuth. 4.  Kim Langfelder. Domicilio Inventor: 1. Feldbergstrasse 78,64293 Darmstadt, Germany; 2. C8211 W. Broward Blvd,ste 375,33324 Plantation, Florida, USA; 3. Feldbergstrasse 78,64293 Darmstadt, Germany 4. Feldbergstrasse 78,64293 Darmstadt, Germany (54) Título: PROCESO DE

(74) Agente:

Gabriela Montserrat Puente Yugovich – 5938 (30) Prioridad/es:  EP EP22157484 18/02/2022 - EP (51) Int. Cl. 8: D 21C 5/00 (2006.01), D 21C 9/10(2006.01). En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que, a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (36/23). Se describe un proceso de blanqueo de pulpa que comprende realizar una deslignificación de la pulpa llevando a cabo en la siguiente secuencia: una etapa de tratamiento enzimático que comprende poner en contacto la pulpa con una enzima xilanasa GH11 de la familia de las glucósidos hidrolasas a un pH de al menos 9,5 y una temperatura de al menos 85 °C como mínimo, una etapa de oxidación en la que se agrega un agente blanqueador, una etapa de extracción alcalina en la que se agrega un agente alcalino y la recuperación de pulpa blanqueada, en la que la enzima xilanasa GH11 tiene la capacidad de causar una reducción de al menos un 20 % en la viscosidad de un mezcla que contiene xilano a 90°C y pH 10,5, en comparación con la misma mezcla sin ninguna enzima xilanasa.-66061/03/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11) Nro. Publicación: PY2022-22100129A (43) Asunción, 17 de Julio de 2023.Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 2022-22100129 (22) Fecha de Solicitud: 18/11/2022 13:14:40 (71) Solicitante: ANDRITZ OY Domicilio Solicitante: Tammasaarenkatu 1, Fi-00180 Helsinki, Finlandia (72) Inventor: 1. Tervola, Pekka 2. Pesola, Aino 3. Greis, Otto 4. Chenna, Naveen Domicilio Inventor: 1. C/o Andritz Oy Tammasaarenkatu 1 00180 Helsinki, Finlandia 2. C/o Andritz Oy Tammasaarenkatu 1 00180 Helsinki, Finlandia 3. C/o Andritz Oy Tammasaarenkatu 1 00180 Helsinki, Finlandia 4. C/o Andritz Oy Tammasaarenkatu 1 00180 Helsinki, Finlandia (54) Título: “UN PROCESO Y APARATO PARA PRODUCIR METANOL” (74) Agente: Wilfrido Fernández De Brix – 25 (30) Prioridad/es: FI 2021618218/11/2021 – FI (51) Int. CI8: C 07C 29/50 (2006.01), C 07C

31/04(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (334/22). Se da a conocer un proceso y sistema configurado para llevar a cabo el proceso que oxida la lignina presente en filtrados para dar metanol alimentando a un material de alimentación que contiene lignina un agente oxidante en un reactor. Farm. Berta Segovia, Directora Interina – Dirección de Patentes. -66173/03/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19)

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11) Nro. Publicación: PY2023-2356491A. 43 Asunción, 1 de Febrero de 2024.Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12)

DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 2023-2356491 (22) Fecha de Solicitud: 19/07/2023 08:34:10 (71) Solicitante: CENTRO

PARA LA ADICCION Y LA SALUD

MENTAL Domicilio Solicitante: 100 Stokes Street, Bell Gateway Building, 6th Floor Toronto, Ontario, M6J 1H4, Canadá (72) Inventor: 1. Fernandez, Eduardo 2. Meyer, Jeffrey Domicilio Inventor: 1. 180 Park Avenue, Suite 101, Florham Park, NJ 07032, U.S.A. 2. 170 Evelyn Ave., Toronto, Ontario, M6P 227, Canadá (54) Título: COMPOSICIÓN LÍQUIDA ORAL DE AMINOÁCIDOS (74) Agente: Ana C. García Palacios - 1880 (30) Prioridad/es: 63/390,570 -19/07/2022 - US (51) Int. CI 8: A 61K 31/198 (2006.01), A 61K 47/26(2006.01), C 07D 209/20(2006.01). En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (198/23). Una composición líquida oral que comprende una cantidad eficaz de un aminoácido seleccionado entre L-tirosina y L-triptófano; un hidrato de carbono, agua, y opcionalmente uno o más excipientes aceptables, donde el hidrato de carbono está en un % en peso de al menos 5% p/p con respecto al peso total de la composición, y la relación en peso entre el aminoácido y el hidrato de carbono es desde 1:1 a 1:50. Se describen métodos y kits para el tratamiento o profilaxis de la melancolía posparto usando la composición líquida oral. Abog. María Belén Cubilla, Encargada de Despacho – Dirección de Patentes. -66176/03/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno e Interina del Primer Turno, Dra. Laura Verónica Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ELADIO JOEL

ROMERO REJALA, Año 2023, Nº 361, Folio 10. Coronel Oviedo, 4 de marzo de 2024. Abg. Antonio C. Ruiz Díaz G., Actuario Judicial. -65801/02/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, Dr. Walter Mendoza, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesión de JULIANA MORALES VDA. DE SOTO. 27 de abril de 2023. Abog. Alexis N. Brambilla, actuario judicial.-65787/02/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 60 (sesenta) días a herederos y acreedores de ALTAIR GEREMIAS, CON C.I. Nº 7.744.858, estos autos radican en la Secretaría N° 02. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 19 de marzo de 2024.65783/02/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la ciudad de San Lorenzo, Secretaría 6, Abg. Cesar Manuel Godoy, CITA Y EMPLAZA por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de AGUSTINA MARTINEZ ALMEIDA.- San Lorenzo, 20 de febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el CÓDIGO QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del CÓDIGO QR, siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia.- Por ante mí el autorizante Abg. Nélida Rosa Venialgo Torres, en uso de las atribuciones conferidas en la Ley 4992/2013.-65751/02/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Cuarto Turno de la ciudad de Caaguazú, Abog. María Ignacia Franco, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de LIDIO GABRIEL BENITEZ para que se presenten a ejercer sus derechos. El Juicio radica ante la Secretaría N° 07 a mi cargo. Abog. EVER MARTINEZ, Actuario Judicial de CAAGUAZÚ. CAAGUAZÚ, 18 de marzo de 2024. -65739/02/04.-

MARTES 2 ABRIL DE 2024
DECOLORACIÓN

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Abog. Laura Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN GREGORIO ALARCÓN CACERES S/

SUCESIÓN AB- INTESTATO. Coronel Oviedo, 22 de febrero de 2024. Abog. Lizzie Caballero Venialvos, Actuaria Judicial. -65885/05/04.-

SUCESIÓN. El JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL VIGÉSIMO

SEGUNDO TURNO DE LA CAPITAL – SECRETARÍA N° 43, Abg. MARTIN ACOSTA CONDE, cita y emplaza por 60 días a fin de que aquellos que tengan algo que reclamar a la sucesión del Sr.

GENARO FERNANDEZ

AYALA. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Abg.

MARCO OCAMPOS. Asunción, 15 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado. -65856/05/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Circunscripción Judicial de Caazapá, Abg. Selma Isabel Bogado de Goiriz, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión:

ANDRESA AVELINA GONZALEZ DE RIVERO. Caazapá, 19 de marzo de 2024. Griselda Fabiana Villalba Dávalos, Actuaria Judicial. -65938/05/04.-

SUCESIÓN. CURUGUATY, 25 de marzo de 2024. LA JUEZA PENAL DE GARANTÍAS DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE CURUGUATY E INTERINA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE CURUGUATY, ABG. MARÍA YSABEL DÁVALOS ARRÚA, cita y emplaza por el término sesenta días, a herederos y acreedores de la sucesión del señor CORNELIO ANIBAL

GAONA MIRANDA, CON C.I. N° 732.466. El juicio radica en la Secretaría Nº 1 a cargo de la Actuaria Judicial, ABG. Y NOT. ROSSANA ELIZABETH GONZÁLEZ BOGADO. -65931/05/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y Adolescencia del Segundo Turno de Coronel Oviedo de la Circunscripción Judicial del Caaguazú, Abg.

LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de TEODORO FLORES

LOPEZ. Ante mí: WILSON F.

SILVA, Actuario Judicial - Secretaría N° 4. Se hace saber al destina-

tario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.66093/06/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER

TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO

PARANÁ, ABOG. HERIBERTO

LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 60 (sesenta) días, a herederos y acreedores de BIENVENIDO

ZARATE, con C.I. Nº 1.924.491, estos autos radican en la Secretaría N° 01. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 26 de marzo de 2024.-66094/06/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEXTO

TURNO DE LA CAPITAL, ABG. ULISES AGUSTÍN PEÑA VARGAS, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión del Sr. GUSTAVO

DANIEL FERNANDEZ FIGUEREDO. ASUNCIÓN, 26 de marzo de 2024. ANTE MÍ: Alicia María Méndez Rodríguez (Actuaria Judicial Interina de la Secretaría N° 11). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual para tener certeza de que este documento es válido deberá utilizar el Lector del Código QR, siendo así innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada Nº 1366/2020 y Acordada Nº 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Alicia María Méndez Rodríguez (Actuaria). -66098/06/03.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO DE SAN ESTANISLAO, abogado LILIO F. BOBADILLA R., cita y emplaza por sesenta días contados desde la primera publicación del presente edicto, a los que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión de EUSEBIO SANTACRUZ RECALDE, de conformidad a lo dispuesto por el Art. 741, primera parte del Código Procesal Civil. El juicio radica en la Secretaría Nº 2 a mi cargo. Abog. HUGO EMILIO FARIÑA SILVERO. San Estanislao, 22 de marzo de 2024.66066/06/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la ciudad de Concepción - Cuarta Circunscripción Judicial, Abg. Mateo David

Amarilla Noceda, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión del señor SERAFÍN WILFRIDO OVIEDO

SOLALINDE. El expediente radica en la Secretaría N° 2. Fdo. Abg. Melina Elisa Benítez Fernández. Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. CONCEPCIÓN, 20 de marzo de 2024. -66052/06/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de CLEMENTE ARGÜELLO SALINAS. El juicio radica en la Secretaría N° 5 a mi cargo. CAAGUAZÚ, 22 de marzo de 2024. Abg. FIDENCIA MARTINEZ RIVEROS, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-66047/06/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias, Abg. Ignacia Mabel Escobar P., cita y emplaza por el término de 60 días, a herederos y acreedores de la Sucesión de MARIA RITA SANTACRUZ DE MEDINA S/ SUCESIÓN. EXP. N° 79, AÑO 2024 para que se presenten ante la Secretaría del Juzgado a cargo de la Abg. Dulce María Zorrilla Salinas, si así creyeren a sus derechos. Hernandarias Juzgado de Paz, 18 de marzo de 2024.-65616/02/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión del señor RICARDO LUIS PALACIO LOPEZ . Ciudad del Este, 23 de febrero de 2024. Abg. Emilce Y. Rodríguez Ovelar (Actuaria Judicial - Secretaría N° 02). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201.-65650/02/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz en lo civil y comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias, Abg.

IGNACIA MABEL ESCOBAR, cita y emplaza por el término de 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de PABLO ANTONIO

ARMOA S/ SUCESIÓN INTESTADA. EXP. N° 544, AÑO 2023, para que se presenten ante la Secretaría del Juzgado a cargo de la Abg.

DULCE MARIA ZORRILLA SALINAS, si así creyeren a sus derechos. HERNANDARIAS JUZGADO DE PAZ, 18 de marzo de 2024. -65658/02/04.-

SUCESIÓN. La juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Itakyry, de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Abogada y Notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por sesenta (60) días, a herederos y acreedores de la sucesión de OSMAR AGUSTIN ESQUIVEL MENDOZA. EL JUICIO "OSMAR AGUSTIN ESQUIVEL MENDOZA S/ SUCESIÓN INTESTADA" Expte. N° 30. Año 2024, radica en la secretaría a cargo del Actuario LUIS Osmar Meza A. Itakyry, 20 de Marzo de 2024.65728/03/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL,COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIION JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, CON SEDE EN SAN PEDRO DEL PARANÁ, ITAPUA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO ALGARÍN cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MANUEL AMARILLA BRITEZ

CON C.I. N° 1.105.195. El juicio radica en la secretaría (única) a mi cargo Abg. ANÍBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 21 de Marzo de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.-65742/03/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 60 (sesenta) días, a herederos y acreedores de SIMON ARAUJO CUENCA, CON C.I. Nº 1.941.443. Estos autos radican en la Secretaría N° 01. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 20 de marzo de 2024.-65721/03/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Itakyry, de

la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, abogada y notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de MARCIAL GIMENEZ PEREIRA. El juicio: “MARCIAL GIMENEZ PEREIRA S/ SUCESIÓN INTESTADA Expediente N° 28. Año 2024, radica en la secre taría a cargo del actuario Luis Osmar Meza A. Itakyry, 22 de marzo de 2024.-65708/03/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE FERNANDO DE LA MORA, SECRETARIA 01, ABG. NATALIA DEL CARMEN MOLAS AVALOS ordena la publicación por el plazo de 10 (diez) días de la providencia dictada en los autos caratulados; "JAVIER ANTONIO MACIEL SANCHEZ S/ SUCESION", proveído de fecha 28 de diciembre de 2023: la cual dispone: "Agréguese los informes diligenciados. Atento a los informes agregados en autos, téngase por iniciado el presente juicio sucesorio JAVIER ANTONIO MACIEL SANCHEZ y en consecuencia ordénese la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en el diario La Nación por todo el término de ley. Désele intervención al Ministerio Publico, Unidad fiscal de Turno, de la ciudad de Fernando de la Mora. Ordenase la constitución del Juzgado a fin de realizar la facción de inventario y avalúo de bienes hereditarios y para el efecto pertinente. Son días de notificaciones en secretaria los martes y jueves de cada semana bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 131 del C.P.C". Fernando de la Mora, 28 de diciembre de 2.023.Ante mí: Abog. Daisy Caballero, Actuaria Judicial. -66197/08/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Dra. Laura Verónica Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ARCADIO VELAZQUEZ GODOY. Coronel Oviedo, 26 de marzo de 2024. Abog. Antonio C. Ruiz Díaz G., Actuario Judicial. -66198/08/03.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAGUAZÚ, ABG. LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARCIAL GONZALEZ GIMENEZ. CORONEL OVIEDO, 28 de Febrero de 2024. - Ante mí: Abg. Wilson Silva Actuario JudicialSecretaría Nº 3. - Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR,

por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.66208/08/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN, ABG. FERNANDO JAVIER QUEVEDO SUAREZ, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión del señor WALBERTO ROMERO FLORES. El expediente radica en la Secretaría N° 06. Fdo. Abg. CARLOS JOSE KOLHER SALINAS.- Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. CONCEPCION, 6 de Marzo de 2024. Firmado digitalmente por: Carlos José Kolher Salinas(Actuario). -66227/08/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PAZ DE DISTRITO DE YUTY, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAZAPA, ABG. AMADO RUBÉN ESPINOLA DUARTE, en los actos caratulados "DEL ROSARIO GALEANO VDA DE ORTIZ S/ SUCESIÓN", CITA Y EMPLAZA por el plazo de 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de DEL ROSARIO ORTIZ VDA DE GALEANO, en cumplimiento del proveído de fecha 18 de Marzo de 2024 Yuty, 18 de Marzo de 2024 Abg. Amado Rubén Espinola Duarte. Juez de Paz , Primer turno Yuty Circunscripción Judicial Caazapa.-66407/11/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Segundo Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. LAURA

MERCEDES GONZALEZ CRISTALDO,  cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de JUAN

BAUTISTA FERNANDEZ

TORALES Y LUCIANA

ZARZA DE FERNANDEZ. CAAGUAZÚ,  22 de marzo de 2024. Ante mí: ABG. LEONARDO SOTO MENDOZA -  Actuario Judicial - Secretaría N° 4. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.66379/11/04.-

27 MARTES 2 ABRIL DE 2024

EL PRESUNTO AUTOR HUYÓ Y ES BUSCADO POR LA POLICÍA

Reportan supuesto hecho de feminicidio en Canindeyú

La víctima es una mujer presuntamente de nacionalidad brasileña que deja cuatro hijos.

La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cadáver en el interior de una vivienda en la localidad de Nueva Esperanza, en el departamento de Canindeyú.

La víctima es una mujer, que sería de nacionalidad brasileña, quien deja cuatro niños huérfanos. Para la Policía se trataría de un presunto hecho de feminicidio y el autor se dio a la fuga.

Según el reporte policial, el hecho se reportó cerca del mediodía de ayer y fue comunicado por la madre del victimario, que recibió una llamada por parte de su hijo, quien le confesó que asesinó a la mujer.

La víctima fue identificada como Carolina de Fátima Ávila de Lima, de 29 años y el cuerpo presentaba signos de asfixia. El sospechoso del crimen es Néstor Eloi Torres Rodríguez, 27 años.

El comisario Carlos Osorio, en entrevista con C9N, detalló que el hecho ya se registró cerca de las 8:00, pero recién se supo pasado el mediodía.

Agregó que el vehículo del hombre permanece en la vivienda por lo que presumen huyó a pie y están recogiendo imágenes de cámaras de seguridad de la zona.

TRATAN DE IDENTIFICAR AL HOMBRE

“Lamentablemente deja cuatro hijos huérfanos que quedaron con la abuela materna, porque no son hijos de la relación”, puntualizó. El caso fue comunicado al Ministerio Público.

DÓNDE DENUNCIAR

Los hechos de violencia contra la mujer pueden y deben

La víctima sería una mujer de nacionalidad brasileña, que deja cuatro niños huérfanos

denunciarse en: la comisaría más cercana, el Ministerio Público, el Poder Judicial. El Ministerio de la Defensa Pública ofrece patrocinio legal a las mujeres en situación de violencia, línea 133. La línea telefónica 137 es de cobertura nacional las 24 horas, de acceso gratuito y el Sistema 911 de la Policía Nacional.

Hallan un cadáver en el río Paraná

El cuerpo es de un hombre y se cree que murió hace 48 horas.

Pobladores del barrio San Pedro de la ciudad de Encarnación reportaron el hallazgo de cuerpo sin vida de una persona en aguas del río Paraná.

El cadáver estaba flotando y fue rescatado con ayuda de la Prefectura Naval, así como de los bomberos voluntarios de la zona.

Según el reporte policial el cuerpo estaba flotando y pasó por debajo del puente Mboi Ka’e, llegando hasta la zona de la Costanera del barrio San Pedro en el departamento de Itapúa.

Se trata de una persona de sexo masculino y que pudo

ser rescatado a 100 metros de la costa.

Los intervinientes indicaron que hasta el momento se desconoce la identidad del hombre y que presentaba pérdida de piel en manos como en el rostro.

“El cuerpo presenta en el rostro, cuello y ambas manos carcomidos por los peces. En el estado que se encuentra llevaría entre 24 a 48 horas de su fallecimiento”, explicó el doctor Aldo Von Knobloch, médico forense que inspeccionó el cuerpo.

Explicó que el cuerpo estaba a unos 100 metros de la costa

y que la policía convocó a personal de la Prefectura Naval a cargo del teniente Juan Rolón así como a los bomberos, para ayudar con el rescate.

NICO

En tanto que personal policial del Departamento de Criminalística se encargará de las investigaciones en la zona y tratará de levantar todo tipo de evidencias.

CIUDAD DEL ESTE

Influencer, denunciada por agredir a su hija
Una filmación que se hizo viral muestra cómo una niña recibe varias patadas en la cabeza.

Una denuncia por maltrato a menores se presentó en la Codeni de Ciudad del Este contra una mujer que pateó en reiteradas ocasiones a una niña, que sería su hija.

Se trata de Milka Portillo, una influencer que se hizo conocida en la red social TikTok donde levanta videos. La mujer se volvió popular por sus contenidos, pero ahora se presentó la denuncia de agresión.

En la presentación hecha ante las autoridades se ve en una filmación de un circuito cerrado a Portillo en una habitación con dos niñas pequeñas, que según la denuncia, serían sus hijas.

Milka al parecer está nerviosa

Acá se ve a Milka junto a sus dos hijas, poco antes de la brutal agresión

y le propina varias patadas en la cabeza a una de las menores que está sentada en el piso. Según se refiere estos hechos se produjeron en la casa ubicada en el kilómetro 5 y medio de Ciudad del Este, donde reside la influencer.

El hecho fue difundido en la tarde de ayer y las autoridades del fuero del menor tomaron intervención.

Todavía no se sabe la versión de Milka Portillo, pero en las redes sociales donde ella tiene mucha interacción los comentarios no le eran favorables.

Se pedía una rápida intervención judicial y un castigo ejemplar para la madre por su proceder.

“Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas?”. Jn 20, 15

Esta pregunta de Jesús parece estar dirigida a todos los que lloran en su búsqueda de Dios. María Magdalena está llorando porque no encuentra el cuerpo de Jesús, que ella cree aún muerto. Ella lo está buscando desesperadamente, pero busca un cadáver. Hay muchas personas que sufren mucho por ideas equivocadas de Dios, pues lo piensan solo como un juez castigador, opresor o amenazador. Sin embargo, Jesús nos revela que el Dios vivo y verdadero es rico en misericordia y sale a nuestro encuentro. Aunque muchos no lo reconocen a primera vista, igual Él busca la manera de abrirle los ojos.

Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

28 MARTES 2 ABRIL DE 2024 SUCESOS .
CAPTURA PANTALLA CAPTURA DE VIDEO

GRAN ASCENSO DEL JUVENIL TENISTA PARAGUAYO

Vallejo se ubica cuarto en el ranking histórico

Dani, quien el domingo logró su primer título profesional, se ubica detrás de Víctor Pecci, Ramón Delgado y Ricardo Mena.

El nuevo ranking profesional de la Asociación de Tenistas Profesionales dada a conocer ayer posiciona al juvenil tenista paraguayo Daniel Vallejo en el eslabón 312, con un salto de 160 plazas.

Esta nueva ubicación lo pone en el cuarto lugar histórico de los tenistas paraguayos en el ranking profesional, detrás de la leyenda guaraní Víctor Pecci (9), Ramón Delgado (52) y Ricardo Mena (279). Vallejo cerró el domingo una semana soñada al consagrarse campeón del Challenger de São Leopoldo de Brasil al superar en la final al francés Enzo Couacaud por 6-3 y 6-2. Dani llegó como invitado al torneo y arrasó a todos en su paso, superando inclusive al veterano tenista brasileño Fernando Meligeni, 134 en el ranking profesional.

RANKING HISTÓRICO DE PARAGUAYOS:

Víctor Pecci 9

Ramón Delgado 52

Ricardo Mena 279

DANIEL VALLEJO 312

Neco Carvallo 354

Francisco Rodríguez 373

Rubén Alvarenga 417

Daniel López 540

Diego Galeano 663

Burruchaga, su verdugo la semana anterior en el Paraguay Open.

Otro que ascendió grande es el paraguayo Hernando Escurra saltando 394 posiciones para ubicarse 1.067.

RG JUNIOR

COPA LIBERTADORES

El tsunami brasileño quiere arrasarlo todo

Mientras que los gigantes Boca Juniors, Inter de Porto Alegre y Corinthians tienen presión en la Sudamericana.

Montevideo,

COPA LIBERTADORES

FASE DE GRUPOS

JUEGAN HOY

GRUPO B

18:00 Cobresal - Barcelona

GRUPO C

“Voy a ir paso a paso, tratar de seguir así y ver lo que me espera. Me considero un tenista bastante completo; tengo las armas para llegar a lo más alto”, sentenció Vallejo en contacto con Unicanal.

Ahora su sueño es seguir escalando para meterse en los torneos Grand Slam: “Ahora mismo estoy en el puesto 312

LATINOAMERICANO DE ESQUÍ ACUÁTICO

del ranking y estando dentro de los 240 puedo jugar la qualy de Grand Slam”, dijo. Mientras que hoy, Vallejo juega en el Challenger 75 de Florianópolis, donde enfrenta desde las 13:20 al argentino Román

Los paraguayos Zoe Doldán y Álvaro Frutos competirán en el Roland Garros Junior Serie 2024, que se disputa en San Pablo, entre mañana y el domingo 7 de abril, en donde buscarán ser campeones y recibir el WC para el cuadro principal de la cita parisina.

Costanza y Raúl se destacan

La competencia internacional se desarrolló en Córdoba, Argentina.

Los jóvenes hermanos Costanza y Raúl Codas se destacaron en el Campeonato Latinoamericano de esquí acuático, que se desarrolló en San José de Córdoba, Argentina.

Participaron de la edición 40, competidores locales y de varios países del continente. La más laureada fue Constanza en la categoría U17, al conquistar tres preseas en las especialidades de Salto, Overall y en Open Overall; mien-

tras que su hermano menor, Raúl, en U14, trajo un reconocimiento por una tercera posición.

La Confederación Sur y Centroamericana de Balonmano (Coscabal) designó a Paraguay como sede de la competencia de hándbol de playa entre el 8 y 14 de abril, en ambas ramas, con carácter clasificatorio para el Mundial de China. Las seleccio -

Excelente desempeño de Costanza Codas en el Latinoamericano de esquí acuático en Córdoba

nes albirrojas tienen sus listas definitivas y cumplieron en Semana Santa un periplo internacional de preparación

en Cascabel, Brasil, con buena buena producción, campeona en damas y subcampeona en varones.

¿Quién le pone el cascabel al gato en la Copa Libertadores? Los equipos brasileños con Palmeiras y su joven estrella Endrick a la cabeza amenazan en 2024 con llevarse el sexto título consecutivo. La pregunta resurge esta semana, en la que se inicia la fase de grupos del certamen, una vertiginosa escalada competitiva.

Palmeiras y Flamengo, las dos potencias que superan la media sudamericana, son los grandes favoritos a ganar la final en Buenos Aires el 30 de noviembre. Hegemónicos en la región, entre el Verdão paulista y el Mengão carioca acumularon cuatro títulos en el último lustro.

La siempre poblada escudería argentina en la Libertadores no parece ser una amenaza este año para sus archirrivales brasileños. River Plate asoma como el único equipo argentino en condiciones de discutir con sus adversarios históricos, pero su irregularidad genera muchas dudas.

El Millonario debuta hoy contra el venezolano Deportivo Táchira, una ocasión propicia para comenzar sumando a domicilio. Fluminense, el campeón vigente, tendrá que esmerarse en la defensa del título en un exigente grupo A, en donde mañana medirá a Alianza Lima. Mientras que el Botafogo de los paraguayos Roberto Fernández y Óscar

20:00 The Strongest - Gremio

GRUPO D

22:00 Universitario (PER) - Liga de Quito

GRUPO E

18:00 Millonarios - Flamengo

GRUPO H

20:30 Táchira - River Plate (ARG)

COPA SUDAMERICANA

FASE DE GRUPOS

JUEGAN HOY

GRUPO A

22:00 César Vallejo – Def. y Justicia

GRUPO C

18:00 Belgrano - Internacional

GRUPO F

20:30 Racing (URU)Corinthians

Los paraguayos Roberto Júnior Fernández y Óscar Romero lograron con el Botafogo alzarse la Taca Río al vencer a Boavista Romero enfrentará mañana a Júnior de Barranquilla.

TRES GIGANTES

Con la presión sobre los gigantes Boca Juniors, Inter de Porto Alegre y Corinthians, la Copa Sudamericana de 2024 da inicio esta semana a una fase de grupos en la que solo los ganadores clasifican a octavos de final.

Corinthians, el segundo equipo más popular de Brasil detrás de Flamengo, abre su camino hoy en el grupo F ante el Racing uruguayo.

DEPORTES . MARTES 2 ABRIL DE 2024 29 @BOTAFOGO
Uruguay. AFP
El ascendente tenista paraguayo Daniel Vallejo (19 años) sostiene feliz el trofeo de campeón de Challenger de São Leopoldo de Brasil
@CHALLENGER ATP
@GENTILEZA

OLIMPIA Y SU REALIDAD ECONÓMICA

Sin fichajes en junio

Su presidente Rodrigo Nogués adelanta el impedimento y que las sanciones serán más duras.

El presidente del club

Olimpia, Rodrigo “Coto” Nogués adelantó a “Versus radio”/ Nación Media que el club tendrá que pelear con lo que tiene por lo que resta del año, más allá de que se pueda cumplir con las demandas impuestas por exjugadores y que están próximos a ser ejecutados desde la FIFA.

Nogués fue categórico al señalar que las sanciones serán disciplinarias.

“Más allá de los casos de (Diego) Polenta y (Agustín) Alé, que es un monto más pequeño, para nosotros el mercado de pases está cerrado. De hecho lo tenemos cerrado desde enero, ya es una sanción disciplinaria por haber tenido tantas demandas en este tiempo. Son dos mercados de pases y en diciembre tenemos otro caso, que vamos a pelear”, indicó el directivo.

Mencionó que esta situación no le sorprende porque estaba

LUQUEÑO TENDRÁ APOYO MASIVO

dentro de lo previsto. “Ya estuve con 5 presidentes y sé la dinámica. Ahora ya no le puedo tirar la pelota a nadie”, indicó.

En otro momento, mencionó que a diferencia de otros mercados de pases, donde se pudo retener a varios jugadores que fueron declarados “intransferibles”, esta vez las necesidades obligan a cambiar la política.

“El plantel entero está en venta, nadie es intransferible, hasta los dirigentes pue-

AGENDA FRANJEADA

TORNEO APERTURA

FECHA 12

DOMINGO 7 DE ABRIL

Sol de América vs. Olimpia

Luis A. Giagni/ 17:30

FECHA 13

SÁBADO 13 DE ABRIL

Olimpia vs. Tacuary

Antonio Aranda-CDE/ 18:00

EN LA TABLA

Puntos: 18

Posición: Segundo

den ser vendidos”, declaró entre risas.

Finalmente, Nogués se mostró satisfecho con el trabajo que viene realizando Martín Palermo y abogó por mejorar el rendimiento en la segunda rueda. También pidió paciencia con Derlis González. “Derlis González necesita jugar, le falta más minutos para tener más ritmo. Él necesita fútbol, la única manera que recupere eso es jugando. Todos sabemos lo que nos puede dar, es el jugador más talentoso del fútbol paraguayo, su calidad es indiscutible”, refirió.

Incesante venta para duelo copero

Julio César Cáceres prepara la vuelta de Rodrigo Rojas para el partido ante Racing.

Finalmente, desde ayer lunes a la tarde, Luqueño pudo comenzar a vender las entradas para el debut copero del equipo en fase de grupos de la Sudamericana, que lo pondrá frente a Racing de Avellaneda el jueves próximo.

A juzgar por las imágenes captadas por cuentas afines al club, el movimiento fue tremendo, lo que presagia una masiva presencia del público auriazul para el duelo que se llevará a cabo en el Defenso-

res del Chaco desde las 20:00. Las entradas tienen estos costos. Gradería Norte: G. 22.000, Plateas G. 42.000 (socios 34.000), Preferencias D y E G. 102.000 (socios G. 82.000), Vip Albirroja G. 502.000 (socios G. 402.000). Para el sector visitante, las Preferencias A y B, G. 152.000 y Graderías Sur G. 102.000.

CON ROJAS

En cuanto al equipo que pre-

Una fila de gente se agolpó en la sede del Sportivo Luqueño apenas se pusieron a la venta las entradas para el partido ante Racing

para Julio César Cáceres, está cantada la vuelta de Rodrigo Rojas, ausente en el duelo ante Trinidense por una molestia muscular. El delantero Jorge “Conejo” Benítez también podría llegar, aunque arranca-

ría desde el banco. “Tenemos que jugar en forma inteligente para conseguir el resultado que necesitamos, quiero tener a todos los jugadores al 100 %”, declaró a una radio local el técnico auriazul.

Arce, conforme y muy autocrítico

El DT asume el compromiso de corregir cosas, pese al triunfo sobre 2 de Mayo.

En Guaraní hubo conformidad y alegría por volver al triunfo luego de siete partidos ante el 2 de Mayo, pero el propio Francisco Arce, que debutó en el banco aborigen, reconoció que el equipo tiene mucho por mejorar para intentar remontar en la tabla en la segunda rueda.

“Fue sacrificado y sufrido a la vez, especialmente en el primer tiempo, cuando después de convertir nos llamamos a reposo. Nos apuramos, elegimos mal para resolver las jugadas y también porque el rival por algo hace tiempo que no pierde de local y está en un gran momento, es un equipo muy bien trabajado, con chicos

Partido inaugural en San Lorenzo GUARANÍ

Francisco Arce, técnico de Guaraní

muy dinámicos, especialmente del mediocampo para arriba. Hay que felicitar a Felipe (Giménez, DT del 2 de Mayo)”, reconoció el Chiqui, pospartido.

Agregó también que para su equipo, lograr la victoria después de varias fechas supondrá un estímulo importante y que la mejoría vendrá en los siguientes partidos. “Habrá que ver si alcanza en la segunda rueda (para remontar)”, remarcó.

Guaraní tendrá un exigente partido en la siguiente fecha, teniendo en cuenta que enfrentará nada menos que al puntero Libertad, el sábado, a las 20:30.

DIVISIÓN INTERMEDIA

El Rayadito recibe este viernes a Martín Ledesma por la primera fecha.

La Divisional de la Intermedia ya programó la disputa de la primera fecha de la categoría que se pondrá en marcha este viernes 5 de abril, con el partido entre San Lorenzo y Martín Ledesma, a jugarse en el estadio Ghunter Vogel desde las 17:15. También ese día, desde las 19:30, Santaní vs. Tembetary, en el Juan José Vázquez.

El sábado dos partidos. Colegiales vs. Encarnación,

10:00, en el Luciano Zacarías. Fernando de la Mora-3 de Febrero, 10:00, en el Emiliano Ghezzi. El domingo, Rubio Ñu-12 de Junio de Villa Hayes, 10:00, en La Arboleda. Carapeguá vs. Recoleta, 10:00, en el Municipal de Carapeguá.

La fecha se cerrará el lunes con los dos últimos partidos. Independiente-Guaireña, 17:15, estadio Ricardo Gregor y Resistencia-Pastoreo, 19:30, estadio Tomás Beggan.

30 MARTES 2 ABRIL DE 2024 DEPORTES .
Sebastián Quintana y Kevin Parzajuk, dos de los juveniles del plantel principal de Olimpia CLUB OLIMPIA TODO LUQUE ARCHIVO

VÍCTOR BERNAY SE ESTRENA COMO TÉCNICO DE LA ACADEMIA

La obligación de ganar de local

Nacional recibe a Argentinos Juniors en el debut en la Copa Sudamericana. Corinthians y Racing también integran el grupo F.

Nacional se estrena esta noche en la Copa Sudamericana enfrentando al cuadro argentino de Argentinos Juniors, en el estadio Defensores del Chaco. Jugando de local, al equipo paraguayo no le queda otra alternativa más que el triunfo si es que aspira a lograr el cupo para avanzar.

RECIBE A PARANAENSE EN LA NUEVA OLLA

La

de Nacional es bastante difícil teniendo en cuenta que los otros integrantes son Racing de Avellaneda y Corinthians de Brasil.

En filas de Nacional debuta el entrenador Víctor Bernay, quien ayer empezó sus actividades al frente del conjunto. El profesional argentino sus-

Nacional sale por un festejo en la Copa Sudamericana ante Argentinos Juniors

tituyó a su compatriota Juan Pablo Pumpido, quien fue despedido por los malos resultados en el torneo Apertura, en el que la Academia marcha en la cola de las puntuaciones.

Nacional tuvo muy buenas presentaciones este año en la Copa Libertadores, eliminando al Aucas de Ecuador en la primera fase y al Atlético Nacional de Medellín en la segunda, cayendo posteriormente frente a Palestino de Chile en la tercera etapa, que envió al cuadro

Ameliano y una cita histórica

El cuadro de Pedro Sarabia debuta en fase de grupos con la esperanza de una victoria.

Hay partidos que marcan la historia de algunos clubes. Y ese será el caso de Sportivo Ameliano, que por primera vez en su historia, se estrenará esta noche en la fase de grupos de un torneo continental.

En este caso, la Copa Sudamericana, que lo pondrá frente a nada menos que el Athletico Paranaense de Brasil, que ya ganó dos veces el torneo y será un rival complicado.

En el caso la V Azulada, su

historia dio un vuelco tremendo después de su primera clasificación a Copa Sudamericana, tras tumbar nada menos que Olimpia en la fase previa, al tumbarlo por 2-0 en un partido perfecto de los dirigidos por Pedro Sarabia.

Además, en el torneo Apertura, mantiene una buena regularidad por lo que hay mucho optimismo en sus filas.

Por el contrario, el cuadro

brasileño, que cuenta en sus filas con los paraguayos Mateo Gamarra y Romeo Benítez, asume el partido después de un 2023 bastante complicado, donde quedó eliminado de la Copa Libertadores en rondas iniciales.

Por ello, la obligación está al máximo para la edición de la Sudamericana en 2024, especialmente, después de la inversión que hizo.

Será sin dudas una dura parada para el cuadro paraguayo que, sin embargo, está en condiciones de dar el primer golpe si consigue desarrollar su juego.

4-4-2 4-3-3

VÍCTOR BERNAY PABLO GUEDE DT FICHA DEL PARTIDO NACIONAL ARGENTINOS JUNIORS

Árbitro: Felipe González Asistentes:

Relatos: Eduardo

Comentarios:

900.000

DÓLARES

recibirán los equipos participantes de la fase de grupos de la Copa Sudamericana, más 115.000 por méritos deportivos en caso de victorias.

albo a la Copa Sudamericana.

El ganador de esta llave F clasifica directamente a los octavos de final, mientras que el equipo

que ocupe la segunda ubicación enfrentará a uno de los clubes que termine tercero en los grupos de la Copa Libertadores, por un lugar a los octavos.

DEPORTES . MARTES 2 ABRIL DE 2024 31
@CLUB NACIONAL
Alan Sandoval
Gabriel Ureta Cuarto árbitro:
VAR:
Carvajal AVAR: Ben-
Defensores del Chaco 18:00 DANIEL RIVAS GUSTAVO CABALLERO SERGIO OJEDA JUAN ALFARO RODRIGO ARÉVALO BRIAN BLASI EDGARDO ORZUSA DIEGO DUARTE CLAUDIO NÚÑEZ ORLANDO GAONA LUGO THIAGO SANTAMARÍA DAMIÁN BATALLINI SEBASTIÁN PRIETO ALAN LESCANO TOBÍAS PALACIO FRANCO MOYANO GASTÓN VERÓN FRANCISCO ÁLVAREZ ALAN RODRÍGUEZ NICOLÁS ORÓZ ANTONY SILVA DIEGO RODRÍGUEZ
y
Francisco Gilabert
Rodrigo
jamín Sarabia (chilenos)
Rojas
TRANSMISIÓN EN DIRECTO 8 PARTICIPACIONES (2011 – 2022) NACIONAL EN SUDAMERICANA 30 PARTIDOS 21 tantos a favor 33 goles en contra 33 PUNTOS 36 % DE EFECTIVIDAD 11 DERROTAS 7 TRIUNFOS 12 EMPATES LA RADIOGRAFÍA AMELIANO EN SUDAMERICANA 2 PARTICIPACIONES (2023 – 2024) 2 goles a favor 3 goles en contra 3 PUNTOS 50 % DE EFECTIVIDAD 1 VICTORIAS 1 TRIUNFO 4-4-2 4-3-3 PEDRO SARABIA CUCA DT FICHA DEL PARTIDO AMELIANO PARANAENSE Arbitro : Andrés Merlos Asistentes: Gabriel Chade y Maximiliano del Yesso Cuarto árbitro : Fernando Espinoza VAR: Germán Delfino AVAR: Héctor Paletta (todos argentinos) Gral. Pablo Rojas 20:30 NICOLÁS ROSSI BENTO ABEL PAREDES ALEJANDRO SAMUDIO THOMAS GUTIÉRREZ LUIS MARTÍNEZ ALBERTO CONTRERA JUAN PATIÑO ALDO MAÍZ RICHARD TORALES JULIO GONZÁLEZ FREDY VERA MADSON AGUSTÍN CANOBBIO LUCAS ESQUIVEL BRUNO ZAPELL THIAGO HELENO ERICK JADER PEDRO HENRIQUE FERNANDINHO GONZALO MASTRIANI Relatos: Óscar Gómez
Christian Pérez Móvil: Rubén Sosa TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Diego Irrazábal Móvil: Jorge Izquierdo
Comentarios:
serie

MARTES, 2 DE ABRIL DE 2024

SUDAMERICANA: goleador tricolor

Nacional recibe hoy a Argentinos y Ameliano a Paranaense

P. 31

LIBERTAD Y CERRO PORTEÑO DEBUTAN MAÑANA EN LA LIBERTADORES

Se renueva la ilusión copera

Esta mañana parte el plantel azulgrana a Chile y el Gumarelo lo hará a la tarde rumbo a Uruguay.

Llegó la hora de la verdad para Libertad y Cerro Porteño. Los máximos exponentes actuales del fútbol paraguayo debutarán mañana en la Copa Libertadores y en forma instantánea se renueva la ilusión de que ambos clubes ocuparan lugares de vanguardia al término del torneo. Los dos se estrenarán de visitante; Libertad frente a Nacional, en Montevideo, y Cerro ante ColoColo, en Santiago.

El Ciclón parte esta mañana rumbo a Chile, a las 9:45, en vuelo comercial y el regreso se prevé para el jueves en avión chárter. La delegación estará hospedada en el Sheraton Hotel. Desde ayer ya se encuentran en Santiago, el secretario técnico Julio dos Santos, la nutricionista Ximena Ibarra y el jefe de seguridad Carlos Martínez.

Mientras que el Gumarelo

emprende vuelo a Uruguay esta tarde a las 14:00 y la vuelta está prevista para el jueves a las 2:30.

CHURÍN NO JUGARÍA

El capitán del Ciclón, Diego Churín, no pudo disputar el partido frente a Nacional por una sobrecarga muscular. El cuerpo médico se encuentra realizando una intensa tarea para recuperar al delantero, pero no se lo quiere arries-

gar y el atacante argentino está prácticamente descartado. Igualmente el técnico Manolo Jiménez tendría que decidir quién ocupará la zaga derecha. La duda es si se mantiene a Víctor Cabañas o ingresa Enzo Giménez. El probable equipo para jugar ante los chilenos sería así: Jean Fernandes; Víctor Cabañas o Enzo Giménez, Bruno Valdez, Eduardo Brock y Santiago Arzamendia; Juan Manuel Iturbe,

Jorge Morel, Robert Piris da Motta y Cecilio Domínguez; Federico Carrizo y Fernando Fernández.

LA MISMA BASE

COPA LIBERTADORES 2024

PRIMERA FECHA - MAÑANA

Nacional (Uru) vs. Libertad

GRUPO H

Estadio: Parque Central (Montevideo) Horario: 18:00

Árbitro: Anderson Daronco

Asistentes: Rodrigo Correa y Rafael Alves Cuarto árbitro: Rafael Klein VAR: Wagner Reyay AVAR: Rodrigo Nunes (brasileños)

Colo-Colo vs. Cerro Porteño

GRUPO A

Estadio: Monumental (Santiago) Horario: 20:00 Árbitro: Facundo Tello

Asistentes: Juan Belatti y Cristian Navarro Cuarto

árbitro: Yael Falcón VAR: Mauro Vigliano AVAR: Salomé di Lorio (argentinos)

225.928.000 dólares se reparte en la presente edición de la Copa Libertadores y será la mejor paga en la historia.

3.000.000 de dólares recibirán los clubes participantes en la fase de grupos de la competencia, más 330.000 por méritos deportivos en caso de victorias.

Libertad, que lidera en forma invicta el Apertura, presentará la misma base que viene jugando el torneo doméstico para enfrentar a los uruguayos. El entrenador Ariel Galeano maneja esta formación: Rodrigo Morínigo; Iván Ramírez, Diego Viera, Luis Cardozo y Matías Espinoza; Bautista Merlini, Hernesto Caballero y Ángel Cardozo Lucena; Iván Franco o Marcelo Fernández, Óscar Cardozo y Lorenzo Melgarejo.

HISTÓRICO. Dani Vallejo con 19 años ya es el cuarto mejor tenista paraguayo. P. 29
Robert Piris da Motta de Cerro Porteño disputa el balón con el liberteño Hernesto Caballero en el duelo casero. Ambos clubes se estrenan mañana en el exterior por la Copa Libertadores JORGE JARA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.