DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.483

Page 1

TRASPLANTE

Tras 5 años de diálisis, recibió un riñón P. 15

ESPAÑA

Piden 73 años de cárcel para una paraguaya por trata P. 17

IRREFUTABLES PRUEBAS CONTRA ABDO BENÍTEZ Y SU GAVILLA

Caso Seprelad: Fiscalía, con 42 elementos de sospecha

La Fiscalía posee un tendal de elementos en los cuales basa la imputación contra el expresidente Mario Abdo Benítez, sus exministros y funcionarios implicados en las filtraciones de informes desde la Seprelad.

En el acta de imputación figuran 42 elementos de sospecha, entre los que se mencionan notas remitidas por la secretaría, correos internos de funcionarios y varios documentos oficiales. P. 2-3

productor de autopartes

HIDROVÍA Paraguay y Argentina debatirán peaje

Las delegaciones de Paraguay y Argentina se reunirán mañana martes 2 de abril en Buenos Aires, Argentina, con la intención de llegar a un acuerdo sobre el impasse generado entre ambos países por el cobro unilateral del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná por parte del Gobierno argentino. P. 4

ARCHIVO
LUNES 1 DE ABRIL DE 2024 PARAGUAY · AÑO 29 · Nº 10.483 · G. 6.000
La fabricación de autopartes se ubicó como el rubro de mayor movimiento de exportación dentro del régimen de maquila. Solamente en el 2023 ingresaron divisas por USD 280 millones. P. 11 INDUSTRIA DE AUTOPIEZAS PARA MARCAS DE FAMA MUNDIAL

CASO SEPRELAD: PRUEBAS IRREFUTABLES CONSTAN EN LA CARPETA FISCAL

Los 42 elementos de sospecha

La Fiscalía posee un tendal de elementos de sospecha en los cuales basa la imputación contra el expresidente de la República Mario Abdo Benítez, sus exministros y funcionarios implicados en las filtraciones de informes de inteligencia desde la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero. En el acta de imputación figuran 42 elementos de sospecha entre los que figuran notas remitidas por la Seprelad, correos internos de funcionarios y documentos oficiales.

La causa abierta contra Mario Abdo Benítez, Arnaldo Giuzzio, Carlos Arregui, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Farías Kronawetter, Francisco Pereira Cohene, y Mauricio Espínola se sustenta en elementos de sospecha irrefutables que sostienen la tesis del Ministerio Público. Todos los elementos fueron colectados con aval y control judicial.

El compendio de pruebas presenta varias notas de medios de prensa, como el Grupo Nación Media, el Editorial El País SA (Última Hora) y de la Editorial Azeta SA (Abc Color), con las copias certificadas de las publi-

caciones periodísticas realizadas por cada diario. Las publicaciones son claros indicios de filtración de documentos, y fue así que por ejemplo el Grupo Vierci remitió la copia de una publicación titulada “EMPRESAS DE CARTES PAGARON HASTA 50 MILLONES MENSUALES A BOIDANICH” y el Grupo Zuccolillo remitió una publicación titulada: “FISCALA PANAMEÑA SOLICITA INFORMES SOBRE HORACIO CARTES EN CASO LAVADO”.

La Fiscalía señala que en dicho artículo de prensa se realizó la filtración del pedido de carácter confidencial realizado a

través de la plataforma electrónica de la Red de Recuperación de Activos del Gafilat (RRAG) por parte del Ministerio Público de Panamá. Igualmente, se encuentra la publicación periodística del 8 de mayo de 2022, titulada: “Abdo acusa a Cartes de dar millones a exjefe antilavado por su ‘silencio y complicidad’”.

En el expediente resalta la publicación “FISCALÍA DE PANAMÁ PIDIÓ ANTECEDENTES DE CARTES, REVELÓ EL MINISTRO GIUZZIO”. De este artículo, según cita el Ministerio Público, se desprende que Arnaldo Giuzzio estaría vinculado a la revelación de informa-

ción de carácter confidencial. Obra asimismo en el acta de imputación una respuesta dada por la Seprelad, referente al pedido hecho por la Fiscalía panameña a nuestro país. En ese sentido, en la misma se confirma que esta institución recibió la comunicación de carácter confidencial, estando a cargo Carlos Arregui y su mano derecha Carmen Pereira.

También se incluyó otra nota mediante la cual se informó quiénes eran los puntos de contacto de la plataforma donde se recibió la solicitud panameña, de donde surge que por la Policía Nacional el responsable era

LOS 42 ELEMENTOS DE SOSPECHA DE LA FISCALÍA:

1. Escrito de denuncia presentado por el Sr. Horacio Manuel Cartes Jara bajo patrocinio del Abg. Pedro Ovelar en fecha 31 de julio del 2023, obrante a fojas 3/22 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

2. Nota del 14 de agosto del 2023, emitida por la firma Nación Media por la que se remitieron copias certificadas de publicaciones periodísticas impresas y digitales del diario La Nación, obrante a fojas 30/39 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

3. Nota S.G. n.° 20 del 17 de agosto del 2023, emitida por la Honorable Cámara de Senadores por la que remitieron copias de la grabación de la audiencia pública del 3 de febrero del 2022 al entonces ministro Arnaldo Giuzzio ante la Comisión Permanente del Congreso, obrante a fojas 43 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

4. Nota del 10 de agosto del 2023, emitida por la Editorial El País SA por la que se remitieron copias certificadas de publicaciones periodísticas del diario Última Hora, obrante a fojas 50/56 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

5. Nota del 11 de agosto del 2023, emitida por la Editorial Azeta SA por la que se remitieron copias autenticadas de publicaciones periodísticas del diario Abc Color, obrante a fojas 58/59 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

6. Nota del 25 de agosto del 2023, emitida por la Editorial El País SA por la que se remitieron copias certificadas de la publicación periodística “EMPRESAS DE CARTES PAGARON HASTA 50 MILLONES MENSUALES A BOIDANICH”, obrante a fojas 80, 82/84 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

7. Ampliación de la denuncia formulada por el Sr. Horacio Cartes Jara bajo patrocinio del Abg. Pedro Ovelar en fecha 30 de agosto del 2023, obrante a fojas 87/94 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

8. Nota del 7 de setiembre del 2023, emitida por la Editorial Azeta SA por la que remitieron copias autenticadas de publicaciones periodísticas del diario Abc Color, entre las que se encuentra la noticia del 14 de enero del 2022, titulada: “FISCALA PANAMEÑA SOLICITA INFORMES SOBRE HORACIO CARTES EN CASO LAVADO”. En dicha publicación se ha realizado la filtración del pedido de carácter confidencial realizado a través de la plataforma electrónica de la Red de Recuperación de Activos del Gafilat (RRAG) por parte del Ministerio Público, Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada de la República de Panamá remitido por la fiscala Lizzie Bonilla en el marco del expediente n.° 202100076335 con respecto al historial penal y policivo de Horacio Cartes (expresidente de Paraguay). Igualmente, se encuentra la publicación periodística del 8 de mayo del 2022, titulada: “ABDO ACUSA A CARTES DE DAR MILLONES A EXJEFE ANTILAVADO POR SU ‘SILENCIO Y COMPLICIDAD’”, obrantes a fojas 117/122, y de la 125/135 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

9. Nota del 7 de setiembre del 2023, emitida por la Editorial El País SA por la que se remitieron copias certificadas de una publicación que se titula: “FISCALÍA DE PANAMÁ PIDIÓ ANTECEDENTES DE CARTES, REVELÓ EL MINISTRO GIUZZIO”. De esta publicación se desprende que Arnaldo Giuzzio estaría vinculado a la revelación de información de carácter confidencial. Nota y publicación obrantes a fojas 143/145 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

10. Nota del 11 de setiembre del 2023, emitida por la firma Nación Media por la que se remitieron copias certificadas de publicaciones periodísticas digitales del diario La Nación, obrante a fojas 152/153 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

11. Nota del 11 de setiembre del 2023, emitida por la Presidencia de la República del Paraguay, por la que se remitieron los decretos de designación en cargos de ministros de los Sres. Arnaldo Giuzzio (Ministerio del Interior) y Carlos Arregui (Seprelad), así como en carácter de secretaria adjunta de la Seprelad a la Sra. Carmen Pereira Bogado, obrante a fojas 157/167 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

12. Nota del 6 de setiembre del 2023, emitida por la fiscala adjunta, Abg. Matilde Moreno, por la que se remitieron entre otros documentos, la denuncia del Sr. Arnaldo Giuzzio en contra del expresidente Horacio Cartes Jara, obrante a fojas 177/192 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

13. Nota UIF-Seprelad/SE n.° 234 del 25 de octubre del 2023, emitida por la Seprelad, de la cual se extrae textualmente: “Informar si la institución a su cargo recibió a través de la plataforma electrónica de la Red de Recuperación de Activos del Gafilat (RRAG) un pedido del Ministerio Público, Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada de la República de Panamá remitido por la Fiscal Lizzie Bonilla en el marco del Expediente n.° 2020100076335 con respecto al historial penal y policivo de Horacio Cartes (expresidente de Paraguay). En caso afirmativo, remitir la respuesta enviada a autoridades panameñas e informar qué funcionario de la Seprelad se encargó de elaborar la respuesta de la institución. R: De acuerdo a lo informado por la Dirección General de Análisis Financiero Y Estratégico (DGAFE), área donde se maneja la plataforma RRAG (Red de Recuperación de Activos del GAFILAT), el pedido especificado en el punto anterior fue recibido en la UIF-Seprelad. Al respecto, se pudo verificar entre los antecedentes obrantes en dicha área, el Memorándum DGAFE n.° 10/2022 de fecha 14/01/2022; firmado por la responsable del área de ese entonces Carmen María Pereira Bogado; de cuya descripción se puede inferir que el pedido formulado por la Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada de la República de Panamá fue recepcionado a través de la RRAG. Por medio del mismo, se informa al ministro-secretario ejecutivo de ese periodo Carlos Adolfo Arregui Romero, sobre el requerimiento notificado por el punto de contacto de la UIF, señalando entre otras diligencias realizadas, la fecha y hora de impresión según el registro arrojado por la plataforma. Se adjunta fotocopia del Memorándum DGAFE n.° 10/2022 (…) Se Adjunta en forma impresa el citado Manual…, obrante a fojas 232/233 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

14. Nota UIF-Seprelad SE n.° 90 del 8 de setiembre del 2023, emitida por la Seprelad a través de la cual se informó, quienes eran los puntos de contacto de la plataforma RRAG entre junio del 2021 y febrero del 2022, de donde surge que por la Policía Nacional el responsable era el comisario Luis López, obrante a fojas 234 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

15. Informe técnico DAIE n.° 14 del 26 de setiembre del 2023, remitido y elaborado por la Lic. Natalia Báez de la Dirección de Análisis de Información Estratégica (DAIE) del Ministerio Público en el cual se constatan las redes sociales del diario Abc Color, de la entonces senadora nacional Desirée Masi, y del actual diputado nacional Mauricio Espínola. En tal sentido, de este informe se desprende que datos confidenciales vinculados a Seprelad fueron filtrados en medios periodísticos y re-

el comisario Luis López. Según la declaración testifical de este uniformado, Carlos Arregui, entonces ministro de la Seprelad, le solicitó la remisión del pedido de informe de carácter confidencial realizado por la Fiscalía de Panamá. Días después, conforme al Ministerio Público, este pedido fue filtrado a través de medios periodísticos por Arnaldo Giuzzio, siendo Arregui el único con acceso a dicho documento.

Aparece como agregado a la carpeta fiscal un informe técnico de la Dirección de Análisis de Información Estratégica (DAIE) del Ministerio Público en el cual se constatan las redes

sociales del diario Abc Color, de la entonces senadora nacional Desirée Masi, y del actual diputado Mauricio Espínola. En tal sentido, de este informe se desprende, según la Fiscalía, que datos confidenciales vinculados a Seprelad fueron filtrados en medios periodísticos y redes sociales.

También figura un informe sobre el sitio web Distributed Denial Of Secrets vinculado a una ONG internacional que filtró todos los informes de inteligencia financiera de la Seprelad relacionados a Cartes. Y otro informe que compara y concluye la existencia de similitudes entre el informe de inteligen-

des sociales, obrante a fojas 242/251 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

16. Informe técnico D.A.I.E. n.° 18 del 09 de octubre del 2023, emitido por el Abg. Gunter Krone, encargado de la Dirección de Análisis de Información Estratégica (DAIE) del Ministerio Público, por el cual remitió un informe sobre el sitio web Distributed Denial Of Secrets vinculado a una ONG internacional que filtró todos los informes de inteligencia financiera de la Seprelad relacionados a Horacio Cartes Jara, obrante a fojas 254/284 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

17. Declaración testimonial del comisario principal Luis López, de la que se resume cuanto sigue: Carlos Arregui, entonces ministro de la Seprelad, le solicitó Luis López la remisión del pedido de informe de carácter confidencial realizado a través de la plataforma electrónica de la Red de Recuperación de Activos del Gafilat (RRAG) por parte del Ministerio Público, Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada de la República de Panamá remitido por la fiscala Lizzie Bonilla en el marco del expediente n.° 202100076335 con respecto al historial penal y policivo de Horacio Cartes (expresidente de Paraguay). Además, días después el pedido a través de la plataforma RRAG fue filtrado a través de medios periodísticos por Arnaldo Giuzzio, siendo Carlos Arregui el único con acceso a dicho documento. Obrante a fojas 356/360 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

18. Declaración testimonial del excomandante de la Policía Nacional Luis Ignacio Arias, de la que se resume cuanto sigue: El testigo tuvo conocimiento del pedido realizado a través de la plataforma electrónica de la Red de Recuperación de Activos del Gafilat (RRAG) por parte del Ministerio Público, Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada de la República de Panamá a través del Comisario Luis López. Seguidamente, puso en conocimiento del entonces presidente de la República Mario Abdo Benítez, quien le ordenó que se comunique con el ministro de la Seprelad Carlos Arregui. Por ello, el testigo pidió al comisario principal Luis López que se comunique con el citado ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes, y tuvo conocimiento efectivo, que el comisario entregó la solicitud de las autoridades de Panamá a pedido de Carlos Arregui.

19. Nota del 10 de octubre del 2023, emitida por la firma Nación Media por la que remitió copias certificadas de la publicación periodística titulada: “Filtración de Seprelad revela que el gobierno de Abdo remitió informe fraguado a EE. UU.” obrante a fojas 364/369 del tomo 1 del cuaderno de investigación fiscal.

20. Nota P.N. n.° 418 del 9 de octubre del 2023, por la que la Comandancia de la Policía Nacional textualmente informa: “El Comisario Principal M.C.P LUIS GUSTAVO LÓPEZ VELÁZQUEZ, fue quien recibió el pedido realizado por el Ministerio Publico, Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada de la República de Panamá remitido por la la fiscala LIZZIE BONILLA, en el marco del expediente n.° 202100076335 con respecto al historial penal y policivo de HORACIO CARTES (expresidente de Paraguay), por ende, fue quien dio respuesta a dicho pedido…”, obrante a fojas 3/8 del tomo 2 del cuaderno de investigación fiscal.

21. Nota UIF-Seprelad/SE n.° 237 del 25 de octubre del 2023, emitida por la Seprelad, por la que se remitieron copias del informe de evaluación mutua de la República del Paraguay, en cuya página 70, se encuentra cuanto sigue: “214. Respecto del uso de la información por parte de las autoridades destinatarias, el país enfatizó que tanto el II, como IIF revisten carácter reservado… Al respecto, preocupa al EE la filtración de reportes de inteligencia financiera diseminados por la UIF, en los

2 POLÍTICA . LUNES 1 ABRIL DE 2024

contra Mario Abdo y su gavilla

cia y la publicación de Abc titulada “FULMINANTES DATOS SOBRE RED MONTADA POR HORACIO CARTES”.

La Fiscalía sustenta su imputación con la declaración testimonial del excomandante de la Policía Nacional Luis Ignacio Arias, que reza cuanto sigue: “El testigo tuvo conocimiento del pedido realizado a través de la plataforma por parte del Ministerio Público de Panamá, a través del comisario Luis López. Seguidamente, puso en conocimiento del entonces presidente de la República Mario Abdo Benítez, quien le ordenó que se comunique con el ministro de la Seprelad Carlos Arregui. Por ello, el testigo pidió al comisario principal Luis López que se comunique con el citado ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes, y tuvo conocimiento efectivo que el comisario entregó la solicitud

de las autoridades de Panamá a pedido de Carlos Arregui”.

Así también en el acta de imputación figuran las declaraciones testimoniales de los funcionarios de la Seprelad, Derlis Ruiz Báez, Inés Yambay y Rocío Peña, todos asignados a la Unidad de Inteligencia Financiera de la institución.

El Ministerio Público incluyó en el expediente el informe de evaluación mutua de Gafilat al Paraguay, en el cual se enfatizaba la preocupación del equipo evaluador por la filtración de reportes de inteligencia financiera diseminados por la Seprelad a medios de prensa y sitios de internet.

La Fiscalía además agregó a la causa una nota de la Seprelad, mediante la cual la institución informó que no pudo hallar en la Dirección General de Análisis Financiero y Estratégico

cuales se han llegado a publicar en portales de internet, incluyendo páginas completas del IIF, y algunos medios han enunciado haber tenido acceso a estos informes, llegando incluso a transcribir parte de ellos. Al respecto se recomienda que la UIF robustezca e implemente los mecanismos utilizados para hacer seguimiento a la divulgación no autorizada de información diseminada de acuerdo con las guías y buenas prácticas emitidas por organismos en la materia…”. Obrante a fojas 113/114, y 148 vlto del tomo 2 del cuaderno de investigación fiscal.

22. Nota UIF-Seprelad/SE n.° 312 del 21 de noviembre del 2023, emitida por la Seprelad, por la que informó: “9. Remita copia del informe de inteligencia financiera elaborado a partir de la investigación iniciada en fecha 26 de enero de 2022, con base en la denuncia formulada por el entonces ministro del Interior, Abg. Arnaldo Giuzzio contra el expresidente de la República Horacio Manuel Cartes Jara ante la institución a su cargo. R: No se pudo identificar un informe elaborado, aprobado y remitido por la Dirección General de Análisis Financiero y Estratégico de la Seprelad, que fuera iniciado específicamente a partir de la citada denuncia. No obstante, conforme a los antecedentes obrantes en los archivos de la DGAFE, se pudo observar un borrador de informe de inteligencia, que hace mención en varios párrafos, sobre la denuncia realizada por el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio. En el acápite de dicho proyecto (archivo Word), se menciona cuanto sigue (sic): ‘El presente informe de Inteligencia fue iniciado tras la recepción de reportes públicos y denuncia presentada ante la entidad por supuestos hechos de lavado de dinero precedente de actividades ilícitas como el contrabando y otros hechos punibles, en los que se señala como participantes personas físicas y jurídicas, funcionarios públicos y entidades financieras de la República del Paraguay (...)’. Cabe aclarar, que el borrador de informe de inteligencia precitado (archivo Word) fue remitido vía correo electrónico… Además, fueron observados a través de los metadatos del antes señalado archivo Word, como personas relacionadas a su elaboración (sic): Autor DANIEL FARÍAS. Y última modificación realizada por R.M. Fernández B. Fecha de creación: 26/03/2022 17:48, última modificación: 26/03/2022 21:58…”, obrante a fojas 293/298 del tomo 2 del cuaderno de investigación fiscal.

23. Listado de personas que ingresaron a la Seprelad para reunirse con las el ministro secretario y otros funcionarios. En dicho listado, se encuentra por un lado una reunión mantenida entre Carlos Arregui y Arnaldo Giuzzio el día 16 de diciembre del 2021 a las 9:40, y por el otro, una reunión mantenida el mismo día 20 minutos después entre Carlos Arregui, Carmen Pereira y Guillermo Preda con Daniel Farías (Ministerio del Interior). Obrante a fojas 3/7 vlto del tomo 3 del cuaderno de investigación fiscal.

24. Nota del 6 de octubre del 2023, emitida por la Editorial Azeta SA por la que remitió copia autenticada de una publicación periodística del diario Abc titulada: “Fulminantes datos sobre red montada por Horacio Cartes”. Dicha publicación periodística contiene diversos extractos del filtrado INFORME DE INTELIGENCIA FINANCIERA n.° 10/2022 REFERENCIA: MARA041922MP. Obrante a fojas 173/182 del tomo 3 del cuaderno de investigación fiscal.

25. Informe Técnico DAIE n.° 41 del 29 de noviembre del 2023, emitido el Abg.

Gunter Krone, encargado de la Dirección de Análisis de Información Estratégica del Ministerio Público, que remitió copias del INFORME DE INTELIGENCIA FINANCIERA n.° 10/2022 REFERENCIA: MARA041922MP, obtenida del sitio web Distributed Denial Of Secrets vinculado a una ONG internacional que filtró todos los informes de inteligencia financiera de la Seprelad relacionados a Horacio Cartes Jara. Obrante a fojas 2/5 del tomo 4 del cuaderno de investigación fiscal.

26

. Nota UIF-Seprelad/SE n.° 358 del 15 de diciembre del 2023, por la cual la Seprelad remitió el legajo de Carlos Adolfo Arregui Romero y de René Milciades Fernández

algún informe realizado tras la denuncia de Arnaldo Giuzzio contra Horacio Cartes; sin embargo, sí encontró un borrador de informe de inteligencia. Este consiste en un archivo Word, que a través de los metadatos del documento, se pudo determinar que su elaboración estuvo a cargo del autor DANIEL FARÍAS y la última modificación fue realizada por R.M. Fernández B. (el exministro René Fernández). La fecha de creación fue el 26/03/2022 a las 17:48, y la última modificación se realizó ese mismo día a las 21:58.

Entre las evidencias figura también el listado de personas que ingresaron a la Seprelad para reunirse con el ministro y otros funcionarios. En dicha nómina se encuentra por un lado una reunión mantenida entre Carlos Arregui y Arnaldo Giuzzio el día 16 de diciembre de 2021 a las 9:40, y por el otro, una reu-

nión mantenida el mismo día 20 minutos después entre Carlos Arregui, Carmen Pereira y Guillermo Preda con Daniel Farías (funcionario del Ministerio del Interior).

La Fiscalía consta además de dos informes conclusivos remitidos por la Seprelad, uno por el sumario abierto para la averiguación de presuntos hechos de divulgaciones indebidas de información ocurridas durante el periodo 2021 y 2022, y otro por el sumario abierto ante la divulgación indebida de la información relacionada a la solicitud hecha por la Fiscalía de Panamá.

Varios correos electrónicos también obran en el expediente, tal como el remitido por el funcionario Francisco Pereira a Derlis Ruiz el 29 de marzo de 2022, en el que le envía el archivo Word creado por Daniel Farías y editado por

Bobadilla, obrante a fojas 2/12 del tomo 5 del cuaderno de investigación fiscal.

27. Nota UIF-Seprelad/SE n.° 359 del 15 de diciembre del 2023, por la cual la Seprelad remitió la impresión del pedido de informe recibido a través de la plataforma electrónica de la Red de Recuperación de Activos del Gafilat (RRAG) solicitado por el Ministerio Público, Fiscalía Segunda Especializada contra la Delincuencia Organizada de la República de Panamá remitido por la fiscala Lizzie Bonilla en el marco del expediente n.° 202100076335 con respecto al historial penal y policivo de Horacio Cartes.

28. Nota UIF-Seprelad/SE n.° 360 del 15 de diciembre del 2023, por la cual la Seprelad remitió copia del INFORME DE INTELIGENCIA FINANCIERA n.° 10/2022 REFERENCIA: MARA041922MP, obrante a fojas 23 del tomo 5 del cuaderno de investigación fiscal.

29. Nota UIF-Seprelad/SE n.° 362 del 15 de diciembre del 2023, por la que la Seprelad remitió el legajo de Daniel Farías Kronawetter, obrante a fojas 109/112 del tomo 5 del cuaderno de investigación fiscal.

30. Nota DNIT n.° 506 del 19 de diciembre del 2023, por la que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios remitió el legajo de Daniel Farías Kronawetter, obrante a fojas 3 del tomo 6 del cuaderno de investigación fiscal.

31. Nota S.G. n.° 165 del 14 de diciembre del 2023, por la que el Ministerio del Interior remitió el legajo de Arnaldo Giuzzio y de Daniel Farías Kronawetter, obrante a fojas 284/301 del tomo 6 del cuaderno de investigación fiscal.

32. Declaraciones testimoniales de los funcionarios de la Seprelad, Derlis Ruíz Báez, Inés Yambay y Rocío Peña, obrante a fojas 304/313 del tomo 6 del cuaderno de investigación fiscal.

33. Nota UIF-Seprelad/SE n.° 24 del 9 de enero del 2024, obrante a fojas 4 del tomo 8 del cuaderno de investigación fiscal, por la que la Seprelad remitió: 1. El Informe Conclusivo DIJ. del 15 de diciembre del 2023, dictado en virtud al Sumario para la averiguación de presuntos hechos de divulgaciones indebidas de información ocurridas durante el periodo 2021 y 2022, respecto al contenido de las publicaciones que hacen referencia a informes de inteligencia financiera de la UIF-Seprelad.

34. Antecedentes del Informe Conclusivo DIJ del 15 de diciembre del 2023 de la Seprelad, dictado en virtud del Sumario para la averiguación de presuntos hechos de divulgaciones indebidas de información ocurridas durante el periodo 2021 y 2022, específicamente: 1. Correo electrónico del 29 de marzo del 2022, remitido por Francisco Pereira a Derlis Ruiz por el que le envía el archivo “AAA_INFORME_ DE INTELIGENCIA_AAA_MJ”, creado presuntamente por DANIEL FARÍAS KRONAWETTER, obrante a fojas 150 del tomo 9 del cuaderno de investigación fiscal; 2. Impresión del archivo “AAA_INFORME_ DE INTELIGENCIA_AAA_MJ”, creado presuntamente por DANIEL FARÍAS KRONAWETTER y editado presumiblemente por RENÉ FERNÁNDEZ BOBADILLA, obrante a fojas 151/171 del tomo 9 del cuaderno de investigación fiscal; 3. Correo electrónico del 20 de mayo del 2022 remitido por Guillermo Preda a Derlis Ruíz Báez donde le envía juicios de valor con relación al expresidente Horacio Cartes Jara a ser agregados al informe de inteligencia n.° 10/2022 referenciado como “MARA041922MP”, obrante a fojas 243 del tomo 9 del cuaderno de investigación fiscal; 4. Correo electrónico del 20 de mayo del 2022 remitido por Guillermo Preda a Derlis Ruiz Báez donde le envía cuadros de facturaciones/salarios de Óscar Boidanich en Tabesa y de Santiago Peña en Banco Basa a ser agregados al Informe de inteligencia n.° 10/2022 referenciado como “MARA041922MP” obrante a

René Fernández. El correo del 20 de mayo de 2022 de Guillermo Preda a Derlis Ruiz Báez, donde le envía juicios de valor con relación al expresidente Horacio Cartes a ser agregados al informe de inteligencia. El correo del 20 de mayo de 2022 remitido por Guillermo Preda a Derlis Ruiz Báez, en el cual le envía cuadros de facturaciones/salarios de Óscar Boidanich en Tabesa y de Santiago Peña en Banco Basa a ser agregados al informe confidencial.

Figura además un memorándum de 14 de enero de 2022, enviado por Carmen Pereira a Carlos Arregui con respecto a la publicación por medios periodísticos del formulario de la plataforma. Los correos electrónicos de Guillermo Preda dirigidos a Derlis Ruiz Báez, solicitándole la inclusión de prensa negativa con respecto a Horacio Cartes a ser enviado a Panamá. Y un compromiso de

confidencialidad firmado por Carmen Pereira.

Otras notas incluidas son los decretos de designación de Arnaldo Giuzzio (Ministerio del Interior), René Fernández (Anticorrupción) y Carlos Arregui (Seprelad), así como en carácter de secretaria adjunta de la Seprelad de Carmen Pereira Bogado. Como así también la denuncia hecha por Giuzzio contra el expresidente Cartes y la grabación de su audiencia pública ante la Comisión Permanente del Congreso.

Además de la denuncia presentada por Horacio Cartes bajo patrocinio del abogado Pedro Ovelar el 31 de julio de 2023 y a este se le sumó la ampliación de la denuncia formulada el 30 de agosto de 2023. También se incluyeron la denuncia hecha por Unicanal el 5 de julio de 2022 y la denuncia de Santiago Peña del 30 de mayo de 2022.

fojas 235/236 del tomo 9 del cuaderno de investigación fiscal.

35. Informe Conclusivo DIJ del 15 de diciembre del 2023, dictado en el marco del Sumario para la averiguación del supuesto hecho de divulgación indebida de información relacionada a la solicitud recibida por medio de la plataforma electrónica Red de Recuperación de Activos del Gafilat, tramitada por el Ministerio Público de la República de Panamá, en el marco del expediente n.° 202100076335, obrante a fojas 296/303 del tomo 9 del cuaderno de investigación fiscal.

36. Antecedentes del Informe Conclusivo DIJ del 15 de diciembre del 2023 de la Seprelad, dictado en el marco del Sumario para la averiguación del supuesto hecho de divulgación indebida de información relacionada a la solicitud recibida por medio de la plataforma electrónica Red de Recuperación de Activos del Gafilat, específicamente: 1. Memorándum DGAFE n.° 10 de 14 de enero de 2022, emitido por CARMEN PEREIRA dirigido a CARLOS ARREGUI con respecto a la publicación por medios periodísticos del formulario de la plataforma RRAG, obrante a fojas 320/321 del tomo 9 del cuaderno de investigación fiscal; 2. Correos electrónicos de Guillermo Preda dirigidos a Derlis Ruiz Báez, solicitándole la inclusión de prensa negativa con respecto a Horacio Cartes Jara a ser enviado a Panamá, obrante a fojas 436/438 del tomo 9 del cuaderno de investigación fiscal; 3. Compromiso de confidencialidad firmado por CARMEN PEREIRA, obrante a fojas 482 del tomo 9 del cuaderno de investigación fiscal.

37. Nota UIF-Seprelad/SE n.° 404 del 29 de diciembre del 2023, por la que la Seprelad remitió el legajo de Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, obrante a fojas 3/22 del tomo 10 del cuaderno de investigación fiscal.

38. Nota DNIT n.° 533 del 26 de diciembre del 2023, por la cual la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios remitió la nota SET n.° 565/2022 y dictamen DJGI n.° 295/2022, obrante a fojas 100/104 del tomo 10 del cuaderno de investigación fiscal.

39. Decreto n.° 2205 del 25 de julio de 2019 del Poder Ejecutivo por la que se nombra a René Fernández Bobadilla como secretario ejecutivo de la Secretaría Nacional Anticorrupción, obrante a fojas 114 del tomo 10 del cuaderno de investigación fiscal.

40. Nota del 22 de enero del 2024, emitida por Unicanal SA por la que remite: 1. Denuncia presentada del 5 de julio del 2022; 2. Copia autenticada de facturas y recibos emitidos por la firma Tabesa a Unicanal SA; 3. Copia autenticada de la presentación hecha al agente fiscal Osmar Legal; y 4. Impresión dictamen DJGI n.° 295 del 7 de junio del 2022. Obrante a fojas 181/195 del tomo 10 del cuaderno de investigación fiscal.

41. Nota del 26 de enero del 2024, emitida por el Abg. Ricardo Preda del Puerto quien remitió: 1. Denuncia presentada el 30 de mayo del 2022 presentada por el Sr. Santiago Peña Palacios; 2. Acta notarial n.° 116 del 26 de mayo del 2022, elaborada por el escribano José María Livieres Guggiari. Obrante a fojas 219 a la 223 del tomo 10 del cuaderno de investigación fiscal.

42. Informe Técnico DAIE n.° 4 del 23 de enero del 2024, emitido por el Abg. Gunther Krone Franco, encargado de la Dirección de Análisis de Información Estratégica del Ministerio Público, obrante a fojas 265 al 279. En dicho informe se realiza una comparación que concluye la existencia de similitudes entre el Informe de inteligencia n.° 10/2022 referenciado como MARA041922MP y la publicación periodística titulada “FULMINANTES DATOS SOBRE RED POR SOBRE HORACIO CARTES”.

POLÍTICA . 3 LUNES 1 ABRIL DE 2024

CUMBRE EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MAÑANA MARTES 2 DE ABRIL

Paraguay y Argentina debatirán sobre el cobro del peaje de hidrovía

La delegación paraguaya escuchará la propuesta de Argentina para encontrar un término medio y luego llegar a un acuerdo sobre esta situación.

Las delegaciones de Paraguay y Argentina se reunirán mañana martes 2 de abril en Buenos Aires, Argentina, con la intención de llegar a un acuerdo sobre el impasse generado entre ambos países por el cobro del peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Por el lado paraguayo, asistirá el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Julio Vera, y otros representantes del sector, mientras que por el lado argentino participarán autoridades de la Administración General de Puertos (AGP), además de las autoridades de la Cancillería del vecino país.

El presidente de la ANNP, Julio Vera, adelantó en la

semana que la delegación paraguaya escuchará la propuesta de Argentina para encontrar un término medio y luego llegar a un acuerdo sobre esta situación. Indicó que esta propuesta será elevada al Gobierno nacional de Paraguay y posteriormente avanzar en ese acuerdo.

La propuesta argentina será puesta en conocimiento de los Estados que apoyaron a Paraguay en el reclamo sobre el costo del peaje implementado por el gobierno argentino anterior de Alberto Fernández, la República Federativa de Brasil, el Estado Plurinacional de Bolivia, y la República Oriental del Uruguay. Agregó que no se podría tomar una decisión a espaldas de las naciones que apo -

yaron a Paraguay.

ANTECEDENTES

El conflicto por el cobro de peaje en la hidrovía en el tramo Santa Fe con Argentina ya lleva alrededor de 17 meses, que se inició con el

EMBAJADOR PARAGUAYO ANTE ARABIA SAUDITA

gobierno de Alberto Fernández; sin embargo, su sucesor, el presidente Javier Milei, ya mostró una buena predisposición para llegar a un acuerdo.

El tema ya fue abordado en los encuentros que mantu-

vieron los presidentes Santiago Peña, de Paraguay, y Javier Milei, de Argentina, con el mismo objetivo de llegar a un acuerdo sobre los costos, por lo que las perspectivas para llegar a una pronta solución sobre este conflicto son positivas.

José Agüero presentó cartas credenciales

Autoridades destacaron avances de la relación bilateral en lo económico y comercial.

El embajador de Paraguay ante Arabia Saudita, José Agüero Ávila, presentó sus

cartas credenciales al príncipe Mohammed bin Salman bin Abdulaziz Al Saud. La ceremonia fue realizada en el Palacio Real Al-Salam, de la ciudad de Yida, contó también con la presencia del príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, ministro de Asuntos Exteriores saudí.

Destacaron avances de la relación bilateral en lo económico y comercial. Bajo la presidencia de Santiago Peña, las relaciones bilaterales entre Paraguay y Arabia Saudita han registrado un creciente fortalecimiento en diversas áreas, entre las que se destacan la habilitación de nuevos frigoríficos de carne bovina para la exportación al mercado saudí. En el año 2023, Paraguay exportó un total de 676.549 kilos de carne bovina a Arabia Sau-

Durante la entrega de cartas credenciales del embajador paraguayo ante Arabia Saudita, destacaron los avances en la relación bilateral

dita, lo que representó un ingreso de USD 2.353.009 por el producto colocado en ese mercado.

Se alcanzaron otros acuerdos como la aprobación de un préstamo para obras de infraestructura urbana en Pilar (Ñeembucú), así como una donación dirigida a un programa de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

HOMENAJE

Peña: “Eterna gratitud para Martín Almada”

El eterno luchador por la libertad falleció el pasado sábado en Asunción a la edad de 87 años.

El presidente de la República, Santiago Peña, dedicó un mensaje en homenaje a Martín Almada, referente en la defensa de los derechos humanos en Paraguay y artífice del hallazgo del “Archivo del terror” sobre los crímenes de la dictadura de Alfredo Stroessner, que falleció el sábado en Asunción a los 87 años.

“Eterna gratitud para Martín Almada, maestro y luchador por la libertad. Su protagonismo en el descubrimiento del ‘Archivo del terror’ ha sido preponderante para la democracia”, expresó el jefe de Estado a través de la red social X. Abogado y pedagogo, Almada ganó en 2002 el Premio Nobel Alternativo (Right Livelihood Award, en inglés) que se presenta en el Parlamento sueco desde 1980.

Este activista de los derechos humanos allanó personalmente el 22 de diciembre de 1992 una dependencia policial, apoyado por parlamentarios y fiscales, para decomisar los archivos que dieron prueba de encarcelamientos, muertes y desapariciones de opositores durante la dictadura (1954-89). Con esas evidencias, la Justicia pudo condenar por violaciones a los derechos humanos a una veintena de policías y allegados al exdictador.

“Su tenacidad y visión fueron fundamentales para el hallazgo de los archivos de la policía del gobierno de Stroessner. Ya descansa en la paz de los que cumplieron una gran misión en la vida”, dijo el juez José Agustín Fernández, director del Archivo de la Memoria.

4 POLÍTICA . LUNES 1 ABRIL DE 2024
Las delegaciones de Paraguay y Argentina se reunirán mañana martes 2 de abril, donde representantes del vecino país pondrán sobre la mesa sus propuestas ARCHIVO GENTILEZA

INDI TRABAJA DE MANERA TRASVERSAL CON TODAS LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

“Debemos abordar todos juntos problemática indígena”, afirman
La presidenta Marlene Ocampo considera que están avanzando en los objetivos trazados por el gobierno de Santiago Peña.

La presidenta del Instituto Nacional del Indígena (Indi), Marlene Ocampo, realizó una valoración de la gestión de estos 7 meses que lleva al frente de la institución destacando como muy positivo el relacionamiento y la comunicación que mantiene con los diferentes líderes de las comunidades nativas. Mencionó que el tema indígena es tan complejo que indefectiblemente obliga a todas las instituciones del Estado a trabajar en forma coordinada y de esa manera llevar una solución efectiva a las diferentes comunidades.

En comunicación con La Nación/Nación Media, Ocampo comentó que, como institución rectora de las políticas públicas para las comunidades indígenas, están trabajando de manera coordinada con las diferentes instituciones del Estado, para hacer llegar los pedidos de las diversas comunidades.

“El tema indígena es muy complejo, y no es solo responsabilidad del Indi, la problemática indígena es una cuestión que tenemos que abordar todos juntos y es lo que estamos haciendo desde esta institución. Trabajar en forma trasversal en coordinación con todas las instituciones, ya sea con el Ministerio de Obras Públicas, ya que necesitan caminos; hablamos con la Ande para hacer llegar la red de electricidad. Necesitan de pozos artesianos, para pozos de agua. También trabajamos con el Ministerio de Agricultura y Ganadería para la asistencia técnica”, precisó.

Igualmente, señaló que están trabajando de cerca con la Secretaría de Emergencia Nacional, al igual que con el Ministerio de la Niñez y Adolescencia, cuando se trata de abordar a las personas indígenas en situación de calle y sobre todo cuando hay menores de edad involucra-

muy

dos. Asimismo, trabajando con la Codeni, comisarías y el Ministerio Público.

ESCUCHAR SUS NECESIDADES

Remarcó que al cumplir los 7 meses de al frente del Indi, Ocampo consideró que están avanzando en los objetivos trazados por el

EXMIEMBRO DEL ACA Y EML, DETENIDA DÍAS ATRÁS

gobierno de Santiago Peña, el cual es salir de los despachos y llegar a las comunidades para verificar cuál es la situación real de las comunidades y de esa forma buscar las alternativas de solución y abordar con efectividad sus necesidades.

Durante su gestión ya entregaron más de 150 micropro-

y no es solo responsabili-

yectos aproximadamente, distribuidas en 150 comunidades, entre ellos el sistema de agua, apoyo productivo para la agricultura, donde ellos han solicitado la reparación de suelos, semillas, y provisión de herramientas, motocarros, desmalezadoras, motosierras, entre otros elementos que necesitan para la agricultura.

“Todos esos elementos se les entrega a las comunidades que cuentan con personería jurídica, que cuentan con títulos, son ellos los que solicitan al Indi para que se pueda hacer el diagnóstico en su territorio. Entonces la comunidad se reúne y ellos deciden cuáles son sus mayores necesidades prioritarias y con esa información nosotros llegamos con los microproyectos. Ellos son los que deciden qué es prioridad; ellos tienen su autonomía y autodeterminación, la ley 904 les ampara, y nosotros cumplimos”, explicó.

Ocampo resaltó que desde que asumió la titularidad del ente realizaron audiencias públicas en las comunidades para escuchar de primera mano sus inquietudes y necesidades. Entre los principales objetivos de estas jornadas es acercar las facilidades para la documentación masiva, ya sea de cédula de identidad o el carnet de indígena; así como la titulación de tierras, llevando adelante las gestiones para realizar las transferencias de propiedad de los inmuebles a más comunidades.

Jara Larrea dijo no saber paradero de Urbieta

A pesar que la Fiscalía le explicó los beneficios de colaborar, se negó a declarar y brindar mayores detalles sobre los secuestrados.

La mujer que se entregó esta semana, Zulma Jara Larrea, exmiembro de la Asociación Campesina Armada (ACA) y luego el Ejército del Mariscal López (EML), en su primera declaración indagatoria se limitó en decir que no conoce lo que pasó con Félix Urbieta, secuestrado el 12 de octubre de 2016 por el EML.

El fiscal Carlomagno Alva-

renga explicó que la mujer se negó a declarar, mientras que al ser consultada sobre qué pasó con Urbieta, dijo que no tenía conocimiento. “Ella refirió que ni tenía nada que explicar, porque según ella desconocía la situación del señor Urbieta”, indicó el agente fiscal en entrevista a la 1020 AM.

Alvarenga detalló además que

durante el procedimiento de declaración indagatoria Jara Larrea estaba acompañada de su abogada, y se negó a prestar declaraciones y menos aún dar algún dato sobre el secuestro. La misma enfrenta dos casos, asociación terrorista y extorsión agravada.

“Ella decidió abstenerse de declarar y no obstante le hicimos esa pregunta y optó por no explicar, no responder sobre el paradero de Urbieta. Incluso le explicamos también la situación a la abogada defensora y ella le consultó, dijo que no”, mencionó el fiscal.

Agregó, que desde la Fiscalía explicaron a Jara Larrea sobre los alcances en el caso de colaborar con las autoridades y, aun así no quiso dar ningún tipo de declaración. “De momento, no quiso hacer ningún tipo de mención con la relación a esas cuestiones, sí le hemos preguntado, hemos consultado, le explicamos incluso los alcances que pueden tener los procesos y también los beneficios dentro de un proceso que pueden tener las colaboraciones, sabe que exoneración no va a tener, pero por lo menos algún tipo de beneficio procesal puede obtener”, sentenció.

POLÍTICA . 5 LUNES 1 ABRIL DE 2024
La presidenta Marlene Ocampo indicó que el tema indígena es complejo, dad del Indi, debe ser abordado por todas las instituciones del Estado Zulma Jara Larrea se abstuvo de declarar y brindar información sobre paradero de Félix Urbieta GENTILEZA ARCHIVO

POSTULACIÓN PARA INTEGRAR LA CORTE INTERAMERICANA DE DD. HH.

Paraguay busca llegar a espacios de relevancia

El candidato Diego Moreno indicó que la intención del Gobierno paraguayo es demostrar su tradición jurista y vocación de protección de los Derechos Humanos.

El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería Nacional, oficializó la candidatura del doctor Diego Moreno Rodríguez al puesto de juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en las elecciones que se llevarán cabo durante la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en Asunción, del 26 al 28 de junio de este año. Los Estados miembro elegirán a tres candidatos de los cincos países que se postulan, de los cuales Paraguay, de llegar a ser electo, será la primera vez en 45 años de funcionamiento que ocupará este espacio internacional.

El diario La Nación/Nación

Media entrevistó al doctor Diego Moreno. Enfatizó que para el país es muy importante integrar un espacio de relevancia internacional, porque demostrará su tradición jurista y vocación de protección de los Derechos Humanos. Dejó en claro que de llegar a ser uno de los 7 miembros de la Corte IDH, no podrá atender ni entender en ningún caso donde el Estado paraguayo sea demandado, conforme a lo que establece el reglamento de la Corte IDH.

“Es importante la presencia de un juez de Paraguay, porque permitirá que este organismo se enriquezca con una perspectiva de un jurista que representa una tradición jurídica y de un país que tiene vocación de protección de los derechos humanos”. Además, implicará que Paraguay integre plenamente al concierto de las naciones ocupando espacios de relevancia y sobre todo en un órgano que tiene

tanta trascendencia para tres cuestiones vinculadas de nuestra región: la protección de los Derechos Humanos, el Estado de derecho y la consolidación de la institucionalidad democrática en todos los países de nuestra región”, precisó.

PROYECTOS

El doctor Moreno señaló que entre sus planes es seguir profundizando en ciertas líneas donde la Corte no ha logrado avanzar, en materia de protección de ciertos grupos que ya le ha tocado analizar en la OEA, y que se puede avanzar mucho más como ser los casos de los pueblos indígenas o poblacio nes afrodescendientes. Así como temas de protección de los derechos de la mujer y la radicación de toda forma de violencia y discriminación en contra de la mujer.

“Son temas total y abso lutamente prioritarios. Igualmente, me interesa muchísimo mejorar el finan ciamiento de la Corte IDH. Creo que la Corte, de los tres tri bunales internacio nales que hay en el mundo, regiona les sobre Dere chos Humanos, que son el Tri bunal Europeo, la Corte Afri cana y la Corte Interameri cana; el que menos recur sos cuenta es la Corte Inte ramericana”, mencionó.

En otro momento, Moreno destacó que tiene basto cono cimiento del fun cionamiento de la

OEA ya que tuvo la oportunidad de trabajar durante 6 años, en el Departamento de Derecho Internacional, donde le cupo abordar distintos temas vinculados a los derechos humanos.

Asimismo, indicó que le tocó asesorar a grupos de trabajos encargados de elaborar dos convenciones interamericanas sobre derechos del sistema, sobre racismo y toda forma de discriminación. También participó en varios trabajos sobre derechos humanos de los pueblos indígenas, personas con discapacidad, además de dar visibilidad a los pueblos afrodescendientes en América. Cuenta con una maestría en Derecho de la Universidad de Columbia de Nueva York, así como un doctorado en Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca, España.

CINCO PAÍSES Y 3 VACANCIAS

El doctor Moreno explicó que para la Asamblea General de la OEA que se llevará a cabo en Asunción se habilitó 3 vacancias en la Corte IDH, donde 5 países se postulan, y de los cuales solo Paraguay es el único que en estos 45 años no ha ocupado este espacio. Estos países, además de Paraguay, son México, Colombia, Uruguay y Perú, estas naciones ya han tenido representación alguna vez y en algunos en más de una ocasión.

“La Corte IDH está conformada por 7 jueces de los Estados miembro. Por eso, creo fundamental que el pluralismo jurídico y la representatividad geográfica equitativa, además de una justa reivindicación de lograr ocupar un espacio para un juez paraguayo que tiene muchas

DESPACHO DE LA VICEPRESIDENCIA

Reactivan oficina de Cicsi sobre DD. HH.

Esta instancia busca dar una imagen de cumplimiento de las sentencias y recomendaciones de instancias internacionales.

La Vicepresidencia de la República, bajo la administración de Pedro Alliana, tiene la presidencia de la Comisión Interinstitucional Ejecutiva Responsable de la Ejecución de Acción de Cumplimiento de las Sentencias, Recomendaciones, Solicitudes y otros compromisos internacionales en materia de Derechos Humanos (Cicsi). La Vicepresidencia reactivó los trabajos en torno a esta comisión, a través de la Dirección General de Derechos Humanos, del cual está al frente María Teresa Peralta.

La titular de esta dirección explicó cuáles son las funciones y las acciones que están llevando adelante, bajo las estrictas indicaciones del vicepresidente Pedro Alliana. La Cicsi fue reactivada en una reunión realizada el 6 de febrero entre Alliana y altas autoridades del Poder Ejecutivo.

“Nosotros tenemos un lineamiento técnico de funcionamiento y la Vicepresidencia de la República del Paraguay ostenta la presidencia de la Cicsi, la Comisión Interinstitucional Ejecutiva y responsable del cumplimiento de los compromisos internacionales que tiene el país en materia de Derechos Humanos, llámese sentencias, recomendaciones, solicitudes, acuerdos, resoluciones amistosas, también que tenemos”, explicó en entrevista para La Nación/ Nación Media.

Peralta explicó que esta Dirección de Derechos Humanos funciona en dos niveles integradas por máximas autoridades, que son los ministros de las distintas carteras del Estado y el Consejo Asesor Consultivo, que son los asesores técnicos operativos de la dirección. “Todos estamos compelidos al cumplimiento de un decreto, que es como nuestra biblia, que es el que crea el Cicsi, dando cumplimiento a lo que ordena ese decreto. El pasado 6 de febrero, el vicepresidente Alliana, a fin de darle seguimiento a todos los casos, convocó a una reunión del Cicsi. Se trataron varios temas”, indicó.

Asimismo, detalló que el objetivo es dar seguimiento y soluciones concretas a fin de dar la imagen a Paraguay del cumplimiento pleno de las sentencias y recomendaciones dictadas por las instancias internacionales. “La idea es darle ese seguimiento y la solución concreta, como nos indica el vicepresidente Pedro Alliana. Nosotros lo que queremos es darle esa imagen a nuestro país de cumplimiento de las sentencias; de hecho, se están dando cumplimientos a las sentencias que emanan, ya sea de la Corte Interamericana o las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, apuntó. Además, se abarcan los casos que se encuentran y son dictadas por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

6 POLÍTICA . LUNES 1 ABRIL DE 2024
Directora de DD. HH., María Teresa Peralta, trabajará para dar cumplimiento de las sentencias y recomendaciones de las instancias internacionales
GENTILEZA

VOCERÍA DE GOBIERNO INFORMÓ SOBRE GESTIÓN EN COMBATE A LA POBREZA

Peña evaluará a ministros con base en los resultados

Desde el Gobierno señalan que esperan que en este 2024 se reduzca aún más la pobreza.

“El combate a la pobreza es prioridad del presidente Santiago Peña. La pobreza no es un tema que deba encontrarse bajo la rectoría o responsabilidad de una sola institución, es algo que ocupa a todo el gobierno”, afirmó la vocera de la presidencia Paula Carro tras informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre los actuales niveles de pobreza y pobreza extrema en el país, destacándose una disminución considerable.

Durante el año 2023 se observó una disminución del 2,8 % en la tasa de pobreza total, pasando

del 25,5 al 22,7 %; y una disminución del 1,2 % en la tasa de pobreza extrema, pasando del 6,1 al 4,9 %, cifras que equivalen a unas 157.000 y 65.000 personas, respectivamente, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares del INE, que se registra desde el año 1997.

“El presidente dijo en sucesivas reuniones que la gestión de todos los ministerios será evaluada en el corto plazo con base en los resultados que se obtengan también en materia de pobreza y cuando se dice en un corto plazo es en este mismo año. Él espera que en este 2024 se reduzca aún más la pobreza”, sostuvo en una entrevista con el canal C9N.

NO ESTÁN SATISFECHO

Detalló además que para la reducción de los índices de pobreza fueron fundamentales los factores del crecimiento económico, la crea-

PROGRAMA INFORMÁTICO

DD. JJ.: Mitic avisará irregularidades

Informan desde la institución que la intención es que el software esté operativo este 2024

El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en conjunto con la Contraloría General de la República (CGR), desarrolla un sistema que permita identificar de manera automática indicios de irregularidades en las declaraciones de bienes e ingresos de los funcionarios públicos. La intención es que el software esté operativo este 2024.

“Todo lo que esté disponible vamos a integrar en un sistema automático para que ese reporte sea en línea, que pueda saltar una alerta a partir de ciertas consideraciones que debemos definir con la Con-

traloría. Los mecanismos que van a determinar si existe una posible irregularidad para que ahí intervengan los controles manuales”, explicó Gustavo Villate, titular del Mitic, a La Nación/Nación Media.

Los análisis de la CGR se realizan de manera manual, de manera aleatoria o a partir de denuncias, llegando a apenas unos 300 exámenes por año, lo que resulta insuficiente para todo el universo de funcionarios públicos. Con este sistema, todo el universo estará sometido al mismo y emitirá alertas para que posteriormente el ente contralor estudie de forma particular dichos casos.

ción de empleos, el control de la inflación y las transferencias económicas estatales.

“El Gobierno no está satisfecho

con los números mientras haya un solo paraguayo en situación de pobreza o en situación de pobreza extrema pasando hambre.

La vocera Paula Carro informó que este año el presidente Santiago Peña evaluará a sus ministros conforme a resultados sobre pobreza

POLÍTICA . 7 LUNES 1 ABRIL DE 2024
ARCHIVO

Las previsiones pintan una positiva marcha económica en lo que resta del año

El cuarto mes del año que comienza hoy se inicia con buenas señales y previsiones que hacen creer que el 2024 será otra buena temporada económica.

A medida que se van conociendo los datos de la situación nacional, en el campo productivo y comercial se va afianzando la certeza de que el año pasado fue excelente y que se salió del pozo pandémico iniciado en el 2019. Para el 2024 las cosas seguirán con el mismo tono optimista, de acuerdo con los datos que dan pie a las principales previsiones. Aunque siempre existen hechos imprevistos en el clima y la situación política internacional que podrían darle otro tono.

El crecimiento económico en el 2023 fue excelente, lo que hizo que Paraguay fuera el país de esta región continental con mejor desempeño, por encima de las otras naciones. En los primeros meses de este año los números están apuntando de manera muy auspiciosa, por lo que todo hace pensar que continuará la buena racha, siempre que sigan la excelente marcha de los diversos sectores de la producción económica y el transcurrir de la política financiera nacional e internacional, que es muy sensible al devenir mundial.

Recientemente, el Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer los datos de las cuentas nacionales trimestrales correspondientes al último tramo del año pasado que muestran que la economía paraguaya creció 4,7 % durante el 2023. La expansión del último trimestre fue del 4,9 %.

Los excelentes números alcanzados en el año anterior se debieron a la buena dinámica de los servicios, las manufacturas, la ganadería y la generación de energía eléctrica, de acuerdo con la apreciación de los técnicos de la banca matriz. El desempeño favorable de la actividad económica hubiera sido más elevado si no se hubiese dado el resultado negativo de la construcción, principalmente. El aumento de las exportaciones netas y el consumo privado ha sido importante, aunque la economía resultó golpeada por la disminución de la formación bruta de capital y la caída del consumo neto del Gobierno, de acuerdo con el BCP.

Haciendo las comparaciones con el comportamiento económico de los otros países de la región, se observa que Paraguay lideró el crecimiento regional en el 2023 con el 4,7 % obtenido, como ya se había señalado en los estudios previos. En segundo lugar está Brasil, con un alza del 2,9 % en su PIB, seguido de Colombia, con 0,6 %. Uruguay se ubicó en el cuarto lugar, con un aumento del 0,4 % de su economía, y detrás se quedó Chile, con una expansión del 0,2 %. Los que en vez de crecer han disminuido sus cifras son Perú, con una caída del 0,5 %, al que le sigue Argentina, que tuvo un bajón del 1,6 %. El informe del BCP no incluye a Bolivia, Ecuador y Venezuela.

El presidente de la banca central, Carlos Carvallo, cree que la economía tendrá un buen desempeño en todos los sectores, lo que ayudará también a mejorar las condiciones del mercado laboral. “Vemos que la mayoría de las variables y fundamentos macroeconómicos nos sitúan ya en un cierto nivel de equilibrio de la economía. Vemos un horizonte económico bastante favorable, más allá de las incertidumbres que todavía existen a nivel internacional”, sentenció.

Pero no basta con saber que se tuvieron resultados superiores a los de años anteriores y con mejores cifras que los demás países de la región. Hace falta mantener los excelentes números con un buen desempeño y continuar creciendo con vigor para consolidar todo lo que se ha podido obtener hasta ahora. Lo que requiere más trabajo y mayor fuerza en el desempeño económico.

Las previsiones para este año indican que la economía paraguaya crecerá 3,8 %, que la inflación no superaría el 4 %. Los datos que se manejan están indicando que habrá buen crecimiento y que las finanzas del país mejorarán. En los dos primeros meses del 2024 hubo un alza del 5,9 %, mediante el comportamiento favorable de la agricultura, la generación de energía eléctrica, el aumento en los servicios y la ganadería.

Lo ideal es seguir manteniendo este ritmo de actividad económica para alcanzar las buenas cifras que se pretenden y que los nueve meses que restan tengan el mismo sesgo positivo.

COMENTARIO

Ideas versus autoritarismo

El problema no está en que cada paraguayo o incluso el sector político, gremial, empresarial, de medios de comunicación tengan sus propias ideas. Al contrario, eso estaría muy bien, ojalá y fuese un debate de ideas propias versus las ideas de los demás. Eso sería enriquecedor para la sociedad en general, ganaríamos todos. Tal vez lo más cercano que tenemos a este escenario son las elecciones, cuando el pueblo tiene la opción de elegir lo que en su saber y entender mejor le va y más necesita en ese momento de su historia. Eso sucede cada cuatro o cinco años, a nivel municipal, departamental y nacional. Se llama democracia, o una parte vital de ella. Es una muy predecible obviedad mencionarlo, un lugar común en exceso; sin embargo, y al decir de G.K. Chesterton: “Llegará el día que será preciso desenvainar una espada por afirmar que el pasto es verde”.

No obstante, lo que estamos viendo en Paraguay ya desde hace algunos años es un intento sistemático de aplastar al otro por el simple hecho de su pertenencia a cierto sector. Se descalifica al de enfrente por el sitio donde trabaja, por el sector al que pertenece, por los colores que defiende. Se plantea un estado de tribalismo permanente. No logramos avanzar al que debería ser el siguiente estadio en la calidad del debate, que sería dejar de lado el quien lo dice y poner el foco en el pensamiento que plantea. Aquí basta ser de una porción (aunque sea la mayoritaria) para que le caiga una horda en redes sociales, en columnas de opinión en los diarios, en las

tertulias de algunos programas de televisión o radio que brame que estamos en una dictadura, que un sector es antidemocrático y que el que me gustaría que haya ganado las elecciones, pero no logró hacerlo es el sumun de la democracia paraguaya. Incluso plantean que, como no, una parte de la prensa es la última trinchera de la libertad. Porque tampoco es que sea toda la prensa, porque hay prensa y prensa. Depende del sector de donde venga para que sea más prensa que otra. Se intenta anular o negarle el derecho que tiene el otro de portar o expresar sus propias ideas. Si eso no es autoritarismo, hay que hacer un tremendo esfuerzo para encontrar qué sí lo es.

Además de autoritarios, tienen una profunda crisis de liderazgos. De aquellos que con tan solo verlos o escucharlos transmiten energía, que optan por el camino del convencimiento antes que el de la imposición. No se es más o mejor líder con tapas de diarios ni tampoco se deja de serlo por tapas en contra. Ya va siendo hora que lo entiendan.

La política, esa mala palabra que empieza con p y termina con a, precisa de pensamientos e ideas democráticas. Donde todos podamos decir lo que pensamos sin ser tachados por el sector al que pertenecemos. De esta manera tendremos instituciones más fuertes y la generación de políticas será apenas una consecuencia. El ser cartista o colorado no puede implicar que se intente anular el debate o cercenar las ideas por el simple hecho de donde viene. Ya lo decía Eduardo Galeano: “Conozco una cantidad de doctores que son de una incultura tenebrosa, en cambio conozco gente profundamente culta que no sabe leer ni escribir, o que escribe o lee de mala manera, porque culto es aquel capaz de escuchar al otro”.

LA

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

LUNES 1 ABRIL DE 2024 ANÁLISIS . EDITORIAL .
Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno
959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY
TEL:
NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161.
FELIPE GOROSO S. Columnista político

INDICADORES DE CORTO PLAZO CORRESPONDIENTES AL INICIO DE 2024

Ventas y confianza del consumidor continúan en la senda de expansión

El Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep) registró un crecimiento interanual de 5,5 % al comenzar el año.

La economía sigue mostrando buenos resultados al inicio del año, lo que se refleja con los datos de los indicadores de corto plazo que maneja el Banco Central del Paraguay (BCP). Tanto la actividad económica como las ventas, además de la confianza del consumidor, se mantuvieron en la senda de expansión.

En su minuta de la Reunión del Comité de Política Monetaria (CPM) del BCP destacaron que al inicio de 2024 el

CLAVES

1

El Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep) registró un crecimiento interanual de 5,5 %.

2 Hay una dinámica positiva de los servicios, las manufacturas, la ganadería y la generación de electricidad.

3 El sector de la construcción siguió con variación negativa.

4 La inflación interanual se ha mantenido por debajo de la meta del 4 %,

Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep) registró un crecimiento interanual de 5,5 %. El buen resultado se explicó por la dinámica positiva de los servicios, las manufacturas, la ganadería y la generación de electricidad, mientras que el sector de la construcción siguió con variación negativa.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) continuó en zona de optimismo tras alcanzar los 56,4 puntos en febrero

MAYOR CONSUMO LOCAL

En el mismo sentido, el Estimador de Cifras de Negocios (ENC) registró una expansión importante con un crecimiento del 11,3 % en enero, lo que refleja el mayor consumo local que se

destaca por los principales sectores. En el aumento del indicador incidieron las mayores ventas de bienes durables, combustibles, prendas de vestir y productos químico-farmacéuticos. En tanto, el Índice de Confianza del Consumidor

(ICC) continuó en zona de optimismo tras alcanzar los 56,4 puntos en febrero de este año, dato menor al de enero, pero superior al verificado un año atrás cuando se ubicaba en el 52,8 puntos. Estos valores reflejan la buena dinámica econó-

ANÁLISIS DE LA CONSULTORA MENTU Y EL CENTRO DE IMPORTADORES DEL PARAGUAY

INFLACIÓN: CONVERGENCIA SÓLIDA

En ese sentido, es importante mencionar que la inflación en Paraguay ha venido mostrando una convergencia sólida desde 2023 que se prolongó durante los primeros meses de este año llevando al indicador en un nivel del 2,9 % luego de una sorpresa del 0,9 % en enero pasado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mes de febrero fue de 0 %

En el reporte mencionaron que la inflación interanual se ha mantenido por debajo de la meta del 4 %; en tanto, las expectativas han seguido alineadas también a la meta. Añadieron que los últimos datos de inflación mostraron incrementos de precios en los servicios, particularmente los relacionados a la educación, pero con caída de algunos precios volátiles de la canasta de alimentos.

mica que experimenta el país en línea por lo pronosticado por los diferentes organismos.

¿Por qué sube el dólar pese a mayor ingreso de divisas?

Postergación en recortes de tasas de la Fed y la presión sobre el petróleo influyen en el alza de la moneda americana.

Desde la Consultora Mentu y el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) realizaron un análisis acerca del comportamiento del dólar mayorista, que registra cierto aumento pese al mayor ingreso de divisas de la época. Señalan que la postergación de recortes de tasas de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) y la presión sobre el petróleo explican el incremento.

Mediante una mesa de trabajo señalaron que el atípico comportamiento del dólar

en el país se debe a que, si bien, la divisa norteamericana está perdiendo fuerza en el entorno internacional, la Fed anunció que no bajará sus tasas de interés y los analistas esperan que el proceso de cambios en esta política monetaria empiece recién a finales del semestre.

RUMBOS

Con esto, los inversionistas probablemente estén optando por seguir dirigiendo sus recursos en bonos de Estados

Otro factor que presiona al dólar es el aumento en el valor del petróleo que se está dando a nivel internacional

Unidos o bien migren hacia ellos, lo cual podría explicar por qué a nivel local existe una presión al alza sobre el dólar, pese a la mayor circulación de divisas por el ingreso de las exportaciones. La cotización del dólar alcanzó un promedio de G. 7.398 el miércoles 27 de marzo. De esa manera, el tipo de cambio local experimentó un aumento de 94 puntos, es decir, 1,2 % desde el cierre del mes anterior;

ARCHIVO de 120 puntos a 1,6 % desde que culminó el 2023 y de 221 puntos a 3 % frente al mismo periodo del año anterior. En el informe indicaron que el comportamiento del dólar llamó la atención dado que el país atraviesa un periodo abundante de exportación de soja que generó, según los últimos datos, 149,4 % más de ingresos de divisas por los granos durante los dos primeros meses del año.

PETRÓLEO

Respecto al dólar, los expertos indicaron que otro factor que presiona al dólar es el aumento en el valor del petróleo que se está dando a nivel internacional. En este caso,

mencionaron que la expectativa es que la suba continúe y en consecuencia las empresas paraguayas importadoras de combustibles y de otros productos que manejan alto volumen estén generando una mayor demanda de la moneda buscando consolidar un stock importante para el futuro con el precio actual.

Los analistas indicaron que el precio internacional del petróleo aumentó y se especula que seguirá subiendo generando una mayor necesidad de dólares de los importadores que, sumado a las altas tasas de interés de los Estados Unidos que seguirá por un periodo mayor a lo esperado, ocasiona la presión sobre la divisa.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 9 LUNES 1 ABRIL DE 2024
de este año

LENTOS AJUSTES EN EL VECINO PAÍS

Aconsejan a empresarios a “mirar más allá de Argentina”
“Tanto para ofrecer productos a otros países así como para mirar políticas que nos vuelvan más competitivos internamente”, sostiene economista.

El economista Hugo Royg compartió algunos aspectos del contexto económico de Argentina que todavía tienen incidencia en las actividades paraguayas, por lo que señaló que a pesar del cambio de gobierno con Javier Milei, desde diciembre pasado, y los cambios que se están aplicando, el ajuste todavía será lento y difícil.

Para el referente local, los argentinos aún tienen que corregir distorsiones de muchos años o lo que serían los controles que mantuvieron en distintas índoles como en el mercado cambiario, en los precios y en los flujos. Por eso, recomienda que Paraguay no solo pretenda seguir dependiendo de este vecino.

“Lo que tenemos que hacer los empresarios paraguayos es mirar más allá de Argentina, tanto para ofrecer nuestros productos a otros países así como para mirar políticas

que nos vuelvan más competitivos internamente”, expresó Royg a la prensa, teniendo en cuenta que el Gobierno argentino estuvo liberando algunas medidas para la importación de productos ante sus elevados costos.

LIBERTAD PARA EL DÓLAR

Señaló que el comercio exterior paraguayo todavía está sufriendo consecuencias de la forma de tomar decisiones de políticas públicas de Argentina. Solo por dar un ejemplo claro nombró al conflicto del peaje como una distorsión en la que están cobrando por beneficios en una ruta que todavía no existe. Actualmente, lo que la Argentina está haciendo es ordenar su flujo cambia-

CONTROLES CAMBIARIOS

Hugo Royg mencionó que muchos de los empresarios argentinos, además de tener sus respectivas actividades en su país, tienen empresas en otros países, porque es la forma de escaparse de los controles cambiarios que vienen implementando.

El comercio exterior paraguayo todavía sufre las consecuencias de la forma de tomar decisiones de políticas públicas de Argentina

El economista Hugo Royg

“Nosotros como empresarios paraguayos tenemos que ser conscientes de que el ajuste argentino va ser lento, probablemente el contrabando vaya disminuyendo más, pero todavía se mantienen diferencias importantes. Una vez que los precios se mantengan, probablemente los ajustes no serán inmediatos ya que los controles persisten”, subrayó Royg.

rio, pero todavía no tomó decisiones importantes que tienen que ver no solamente con el tipo de cambio, sino con los controles cambia-

rios; es decir, en la libertad de entrada y salida de dólares tanto para los importadores, exportadores así como los inversionistas.

PRINCIPAL DESTINO

Taiwán, el que mejor paga por la carne de cerdo paraguaya

Compró 1 257 toneladas por un valor de USD 3,7 millones, a un precio promedio de USD 2 981 la tonelada.

Desde la apertura de Taiwán en noviembre de 2022 a la carne de cerdo paraguaya la incursión de la proteína en el mercado asiático fue aumentando significativamente, hasta convertirse indiscutiblemente en el principal destino por acaparar el mayor volumen de exportaciones del sector.

Pero el mercado taiwanés no es el principal protagonista solo por la cantidad que compra, sino también por ser el que mejor paga por la carne congelada, posicio -

nándose en el ranking de exportaciones por ambos motivos, conforme al boletín de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP).

PRECIOS Y CORTES

En el mencionado informe que comprende los dos primeros meses del año se encuentra que de los envíos de carne y menudencia porcina, Taiwán es el que mejor pagó por la carne congelada a un precio promedio de USD 2.981 la tonelada, comprando 1.257 toneladas por un valor de USD 3,7 millones.

En segundo lugar de participación está Georgia, que compró 56 toneladas por USD 69.750 a un precio de USD 1.245/tonelada, siguiéndole Uruguay por adquirir 50 toneladas, pero a mejor precio que el anterior en USD 2.810/tonelada.

Taiwán no solo es el principal destino de exportación del sector porcino, sino el mercado que mejor paga

Premios ADEC: invitan a postular a reconocimiento

Celebran la innovación, la sostenibilidad y los modelos de negocio con compromiso social y ambiental.

ambiental.

HASTA MAYO

(021) 202-230, (0972) 678-080.

Mario Romero Lévera, miembro del Comité de Premios, resaltó que el reconocimiento es a la excelencia empresarial, el compromiso social, el impacto positivo en la sociedad, la promoción del bienestar de los colaboradores, la ética y la transparencia en las operaciones, la sostenibilidad, la solidaridad, el compromiso con la comunidad y la contribución a la economía circular. La ADEC

Tanto grandes empresas, emprendedores como mipymes que generen impacto positivo en la sociedad y el medioambiente, son invitadas para postular a la convocatoria de uno de los galardones de mayor prestigio empresarial a nivel país. Se

trata de los Premios ADEC de la Asociación de Empresarios Cristianos, que en esta edición 2024 cumple 29 años de trayectoria con la distinción que reconoce a empresas que valoran la innovación, la sostenibilidad y modelos de negocio con impacto social y

La convocatoria está vigente desde el pasado 25 de marzo y se extenderá hasta el 31 de mayo, en tanto que las evaluaciones se llevarán a cabo entre julio y agosto, y la ceremonia de premiación está prevista para el 13 de noviembre. Más informes en el sitio www.premiosadec.org.py, las redes sociales de la ADEC y los teléfonos

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS LUNES 1 ABRIL DE 2024
CASI TRES DÉCADAS DISTINGUIENDO A EMPRESAS QUE GENERAN
POSITIVOS
IMPACTOS
volverá a distinguir a actores de la excelencia empresarial
ARCHIVO
ARCHIVO

INDUSTRIA AUTOPARTISTA, UN GRAN MOTOR DE LA ECONOMÍA

Paraguay, consolidado productor de autopiezas de marcas mundiales

Rubro es el mayor exportador del régimen de maquila; solamente en el 2023 ingresaron divisas por USD 280 millones

¿Sabía usted que en Paraguay se producen partes de automóviles para las más grandes marcas a nivel mundial? Sí, se trata de autopartes o piezas necesarias para el armado de un vehículo, específicamente cableados, arneses, asientos de cuero y apoya cabezas.

Estos productos, que se elaboran a nivel local, luego son enviados como “made in Paraguay” a las matrices de la industria automotriz global, para referentes como CNH, Iveco, Honda, Scania, Toyota, Peugeot, Renault, Hyundai, Caterpilar, Cummins, Stelantis y Volkswagen.

“La industria autopartista es uno de los principales motores de la economía paraguaya, y al ser parte de una cadena productiva, significa tener acceso a nuevos mercados,

nuevas tecnologías y oportunidades de crecimiento”, expresó a La Nación/ Nación Media Alejandra González Riobóo, gerente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP).

IMPACTO DEL SECTOR

El rubro, casi siempre, es un generador de buenas noticias, dijo González, porque es el mayor exportador del régimen de maquila, solamente en el 2023 ingresó divisas por USD 280 millones. También es el mayor empleador; abarcando el primer empleo para jóvenes y logrando un gran alcance para las mujeres. “Es un sector realmente interesante, que está creciendo,

es el embrión de la industria tecnológica en Paraguay. Muchas están cumpliendo ya 10 años. Las más grandes, que son las cableadoras, están dentro de la asociación y representan casi el 90 % de las autopartes del país”, agregó González.

Existen cerca de 20 industrias o empresas dedicadas al rubro de las autopartes, y casi en su mayoría son inversiones extranjeras, muchas de ellas operando bajo el régimen preferencial de maquila, con lo que se benefician para importar bienes, maquinarias, insumos o materias primas bajo un modelo de admisión temporal.

CLAVES

El sector autopartista es también el mayor empleador del régimen de maquila, ofreciendo oportunidades de primer empleo para jóvenes con un alcance importante para las mujeres

1 Paraguay produce autopartes para marcas como CNH, Iveco, Honda, Scania, Toyota, Peugeot, Renault, Hyundai, Caterpilar, Cummins, Stelantis y Volkswagen.

2 El rubro es el mayor exportador del régimen de maquila, solamente en el 2023 ingresaron divisas por USD 280 millones.

3 El rubro es el mayor empleador, abarcando el primer empleo para jóvenes y logrando un gran alcance para las mujeres.

POTENCIADOR DE LA ECONOMÍA

La secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), Natalia Cáceres, convalidó lo expuesto por Alejandra González, gerente de la Asociación de Industrias Autopartistas del Paraguay (AIAP), catalogando a la industria de autopiezas como un potenciador de la economía.

En el régimen, representa el 29 % del total de exportaciones y es el principal generador de fuentes de empleo directo. “El sector autopartista genera un impacto positivo no solo para el régimen de maquila, sino también a la economía en general, ya que su presencia en el país implica la atracción de inversiones extranjeras, formalidad e inclusión en el empleo, y la generación de divisas netas para el país”, remarcó.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11 LUNES 1 ABRIL DE 2024
ARCHIVO Alba Delvalle alba.delvalle@nacionmedia.com

METAS DE LA RECIÉN ASUMIDA PRESIDENCIA INTERINA

Incoop apunta a mejor tecnología para supervisión de cooperativas

Carlos Romero Roa dijo que el objetivo es implementar un sistema parecido al que utiliza el BCP con los bancos.

Mediante un decreto del Poder Ejecutivo, el ingeniero Carlos Romero Roa fue designado como presidente interino del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop). En contacto con La Nación/ Nación Media, contó cuál es el camino trazado para trabajar en estos años y cómo se dará su interinato.

Al darse la renuncia de Blas Cristaldo, expresidente del Incoop Romero Roa dijo a LN/ NM que continuarán con los mismos criterios de trabajo, enfocados en un proceso de supervisión a las cooperativas con vasta tecnología.

“Una vez que fue electo el consejo directivo, dijimos que queremos trabajar para dejar un Incoop fuerte y, sobre todo, encaminado a la supervisión de las cooperativas. La tecnología va a permitir que

estemos con un profundo control y tener datos más precisos en menor tiempo”, señaló Romero Roa a LN.

SICOP

Respecto a qué tipo de tecnología apuntan, expuso que se trata del Sicop (Sistema de Información Cooperativa), un sistema cooperativo de Paraguay que permite tener ciertas informaciones básicas y de movimiento financiero del rubro, similar al del sistema bancario controlado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

“Queremos implementarlo sobre todo por la eficiencia en el tiempo. Tenemos que manejar los tiempos de movimiento de dinero por lo menos en la primera etapa, donde estarán controladas las 50 cooperativas más grandes del país, que son de

CAPACITACIÓN EN EL ALTO PARANÁ

categoría A”, explicó.

Sostuvo que tener un sistema previsible con alerta sobre el flujo de dinero, sobre qué sectores se mueven, cuando se

aporta, cuánto se resuelve y cuántos retiros existen, podrá reforzar la eficiencia del Incoop. “Este es el camino diseñado por nosotros”, remarcó.

UN LARGO INTERINATO

GENTILEZA

Ingeniero agrónomo

Carlos Romero Roa, presidente interino del Incoop

Acerca de cómo continuará su interinato en la institución, el ingeniero Carlos Romero Roa indicó que posterior a su nombramiento se debe realizar una Asamblea Nacional de Cooperativas que, según la ley, debe realizarse cada 4 años, (que ya fue hecha recientemente), pero que dadas las condiciones es probable que esto no suceda y quede como presidente en lo que resta de esta administración. “Es la primera vez que tenemos una renuncia y tan cerca de haberse iniciado una nueva gestión. Y quienes convocan a la asamblea son las confederaciones. Ahora mismo estamos en un proceso de culminación asamblearia y una convocatoria de vuelta a asamblea; como mínimo, va a demorar todavía, además de que existe un tema presupuestario que no estaba previsto. Por ende, este interinato tiene un mandato relativamente largo. En los casos anteriores ya no se realizaron asambleas en el lapso de 4 años (sobre interinatos)”, aclaró.

SIMPLIFICACIÓN EN REGISTROS PÚBLICOS

Rediex, en las municipalidades Indert: agilizan las titulaciones

Orientarán a personal de la gobernación y de 22 comunas sobre captación de inversionistas.

La Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) tiene planificado avanzar en la captación de inversionistas desde las zonas de interés de las empresas. Para eso, desarrollará un curso de capacitación dirigido al personal de la gobernación y de las 22 municipalidades de Alto Paraná, con el objetivo de facilitar las consultas provenientes de proyectos de inversión en la región.

INFORMACIÓN ADECUADA

“Nos dimos cuenta que hay un desafío en cuanto al acceso a información y como Rediex se ocupa de la atracción de inversión extranjera. Tenemos desarrollado un esquema de donde encontrar la información adecuada para proporcionar al inversor, porque cada empresa que llega al país, tiene una necesidad diferente”, dijo Bartrina.

Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media Santiago Bartrina, de la Dirección de Atracción de Inversiones de Rediex. Explicó que es necesario atender la necesidad de información adecuada a los inversionistas que acuden directamente a las instituciones de Alto Paraná.

Santiago Bartrina (Rediex)

“Creemos que capacitando a los funcionarios públicos de la gobernación y de las municipalidades que deban atender consultas para futuras a inversiones, se podrá lograr el objetivo de captar la instalación de más empresas en Paraguay”, sostuvo el profesional de Rediex, quien puso énfasis en que, sin esa capacitación, no se puede responder a las necesidades del inversionista.

Trabajo articulado entre instituciones posibilita la aceleración de los procesos.

Desde la Dirección General de Registros Públicos destacaron que la simplificación de trámites para la obtención de los títulos de propiedad del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) aceleró los procesos, reduciendo enormemente los tiempos.

La directora General de Registros Públicos, Lourdes González, señaló que la aceleración fue posible tras la coordinación de trabajo conjunto entre ambas instituciones mencionadas, además del Catastro, para

El proceso de obtención de títulos de propiedad del Indert se ha simplificado sustancialmente

alcanzar los resultados obtenidos. Agregó que, mediante esa coordinación, se logró avanzar significativamente y que, tras una reciente reunión que mantuvo con el presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz y la directora de Inmuebles, Mercedes Vera, se acordó un procedimiento interno más abreviado den-

tro de la institución.

TRÁMITES DIRECTOS

Según la directora, esta coordinación permite que los documentos puedan llegar más rápidamente al departamento especial de titulación, pasando por alto algunos trámites que eran sumamente burocráticos.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS LUNES 1 ABRIL DE 2024 Ciudad del Este. Agencia regional.
GENTILEZA El Incoop apunta a contar con un sistema actualizado para los procesos de control y fiscalización de las cooperativas ARCHIVO

RAZA DE GANADO VACUNA MÁS NUEVA DEL PAÍS

La Belmont Red se expande, fortaleciendo la ganadería

La asociación de criadores celebra los logros obtenidos en pocos años, si bien todavía quedan muchos desafíos, señalan.

La Asociación Paraguaya de Criadores de Belmont Red y sus Cruzas (APCBR) destacó la apuesta de los socios fundadores por la raza, la más nueva en el país, como una herramienta y contribución para el desarrollo y mejora de la ganadería nacional.

Así lo manifestó el presidente de la APCBR, Darío Baumgarten, durante la reciente primera asamblea general ordinaria de la asociación, ocasión en la que dieron cumplimiento a los estatutos sociales, a más de presentar los principales logros durante estos primeros años de vida institucional así como los desafíos de la raza.

“Queremos hacer mención y un reconocimiento especial a todos los criadores, productores, profesionales, visionarios y entusiastas de la Belmont Red, quienes apostamos a la misma como

una nueva herramienta y contribución para el desarrollo y mejora de nuestra ganadería, a través de los socios fundadores”, expresó Baumgarten.

LOGROS Y DESAFÍOS

El titular del gremio resaltó que, en este corto periodo de tiempo, la asociación consiguió varios logros, pero así también tuvo que enfrentar dificultades para su buena marcha. Entre los resultados de la primera opción, citó la formalización de la APCBR mediante escritura pública, la personería jurídica y su inscripción en los registros públicos.

Así también, la obtención del registro único de con-

La Belmont Red es una raza originaria de Australia que arribó hace pocos años al país para contribuir con el mejoramiento genético de la ganadería paraguaya

tribuyente; la presentación y aprobación del reglamento de la raza Belmont Red por la Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ORZARP), la admisión como entidad incorporada a la ARP, el diseño del logo, materiales impresos, identificatorios y promocionales del gremio.

CONFIANZA

No obstante, el gremio tiene aún muchas dificultades, desafíos y cuentas pendientes, dijo Baumgarten, al tiempo de agradecer a los socios por la confianza depositada en la presidencia y en la comisión directiva, y a los miembros por el apoyo recibido.

POR UN DESARROLLO SUSTENTABLE E INCLUSIVO PARA EL AÑO 2030

APORTE DE TAIWÁN

Donarán equipos para diagnosticar la peste porcina

La entrega está prevista para esta mañana, en la sede de la Digelab.

La República de China (Taiwán) realizará la entrega de equipos para el Laboratorio de Biología Molecular de la Dirección General de Laboratorios (Digelab) del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), los cuales servirán para el diagnóstico y prevención de la peste porcina africana en Paraguay.

El acto de entrega será hoy, lunes 1 de abril, a partir de las 10:00, en el salón auditorio de la Digelab, en San Lorenzo, y será posi-

ble mediante el proyecto de Cooperación Técnica entre la Misión Técnica de Taiwán en Paraguay y el Senacsa.

DEMOSTRACIÓN

En el marco del acto oficial se llevará a cabo la presentación y demostración de los equipos que serán donados por Taiwán, consistentes en un secuenciador de nueva generación y un analizador de fragmento, a cargo de la doctora Lorena Lagrave, en el Laboratorio de Biología Molecular.

Además, la ocasión será precisa para presentar a un grupo de profesionales seleccionados quienes realizarán un curso de capacitación en Taiwán.

Urgen la aplicación del plan nacional agroforestal

El objetivo es revertir el proceso de degradación de bosques e incentivar la inversión.

Desde la Unión de Gremios de la Producción (UGP) destacaron la necesidad de aplicar un plan nacional agroforestal en Paraguay de manera de revertir el proceso de degradación de bosques e incentivar la inversión. Señalan que se busca promover el manejo de cultivos y de suelos a través de la mejora de los rendimientos.

EEn su boletín semanal, la UGP resaltó el análisis reali-

zado por el ingeniero Alfredo Molinas, asesor ambiental y exministro de Agricultura y Ganadería y del Ambiente, acerca de los elementos claves del plan nacional agroforestal y su necesidad de aplicación en el país.

TAREA ARTICULADA

Indicó que la visión es lograr el desarrollo sustentable e

inclusivo para el año 2030 contribuyendo a mejorar la competitividad del sector forestal y agrario. Para lograr eso, dijo que las instituciones involucradas deben trabajar de forma coordinada, articulada y complementaria, fomentando el empoderamiento de las comunidades, el mejoramiento de las capacidades técnicas y humanas, y la participación permanente de los miembros de la Agricultura Familiar en la construcción de las estrategias. Dicho plan tiene como marco temporal un

periodo de 15 años, tiempo considerado suficiente para la implementación de acciones a corto, mediano y largo plazo. Para la aplicación del plan se determinaron cuatro rangos de potencial para el desarrollo forestal (muy bajo, bajo, bueno, muy bueno). Los distritos que en 2013 fueron considerados polos para este desarrollo son: Horqueta, San Pedro del Ycuamandyyú, San Estanislao, Curuguaty, Caacupé, Arroyos y Esteros, Coronel Oviedo, Carapeguá, Ybycuí, San Juan Nepomuceno y Yuty.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 13 LUNES 1 ABRIL DE 2024
plan nacional contribuirá a mejorar la competitividad del sector forestal y agrario ILUSTRATIVA/NÉSTOR SOTO
El
El valioso equipo consiste en un secuenciador de nueva generación y un analizador de fragmento La Asociación Paraguaya de Criadores de Belmont Red y sus Cruzas (APCBR) está liderada por Darío Baumgarten
ILUSTRACIÓN ILUSTRACIÓN
GENTILEZA

interanual

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES FINANCIERA/BANCOS

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCO PARA LA COMERCIALIZACIÓN

Morosidad por Actividad Económica

Y PRODUCCIÓN S.A. - BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

Índices

Otros sectores económicos no mencionados anteriormente

Fuente: Banco Central del Paraguay

Fuente:

Cultivos agrícolas en general - Agricultura Industrias manufactureras Agribusiness Fuente:

Volumen Negociado Mensual miles de millones de

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PARAGUAYOJAPONESA S.A.E.C.A.

FINEXPAR S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

Fuente: Banco Central del Paraguay

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS LUNES 1 ABRIL DE 2024 14 2.000 2.467 2.217 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.199 feb-23 mar-23 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 3.511 Inflación
Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD
27/3/2024 27/3/2024 26/3/2024 27/3/2024 31/1/2024 27/3/2024 12/3/2024
+ 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on a les d e I nv e r si ón S A
31/01/24
31/1/2024
5.79% 5.48% 5.46% 4.71% 4.12% 3.52% 3.42% 3.17% 2.39% 2.16% 1.91% 1.79% 1.23%
Menor Consumo Servicios Personales Construcción Vivienda Comercio
Mayor
Servicios
Gs.
Venta, mantenimiento y reparación de vehículos Comercio al por
al por
Cría de animales - Ganadería
Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 26/MARZO/2024 81.24 2,210.40 24.70 440.57 170.27 212.11 4.24% 5.36% 4.56% 4.22% 7.370 7.200 5 1.420 7.900 180 5 40 300 7.430 7.320 10 1.500 8.310 250 10 60 1.100 ▲ ▼ = = ▲ = = = ▼ = ▲ ▼ 39,538.67 5,221.19 16,326.00 7,927.42 40,762.73 16,392.84 2,993.00 126,718.00 1,203,144.00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL -225.03 -3.00 58.47 -9.85 -348.61 80.80 33.00 213.00 13,290.00 0.57% 0.06% -0.36% 0.12% 0.86% -0.49% -1.09% -0.17% -1.09% 0.86% 5.70% 6.40% 8.11% 11.48% 14.31% 10.78% 11.08% 13.38% 22.75% 10.75% 0.57% 4.12% 5.22% 5.97% 7.93% 8.67% 7.91% 9.10% 7.39% 7.73% s/m 4% 2.90% 6.00% 5.85% 3.80% 10.342,2 mm USD 13,650 13,522 12,954 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17,645,963 7,838,671 453,390 7,000,302 28,219,964 3,932,594 14,038,868 23,448,006 6,469,455 15,308,956 5,726,630 3,687,200 695,835 347,784 2,184,248 1,721,069 1,548,943 939,014 1,244,403 2,770,317 129,166 674,430 2.09% 2.63% 0.00% 3.33% 3.08% 1.90% 5.67% 1.46% 3.06% 4.24% 8.18% 3.19% 0.07% 13.28% 2.28% 4.87% 1.51% 11.56% 5.88% 0.90% 4.16% 2.90% 29.50% 25.33% 28.98% 10.08% 18.45% 11.18% 20.11% 23.33% 27.13% 12.96% 1.32% 12.03% 6.80% -7.00% 2.18% 12.54% 13.69% 16.17% 10.77% 16.17% 0.73% 7.84% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. feb-23 mar-23 abr-23 Rendimiento operados en Bolsa el 22/03/2024 6,9 6,4 5,3 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 22/03/2024 may-23 jun-23 5,1 4,2 G. 192.958.157.484 CECON S.A.E. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. MINISTERIO DE HACIENDA ENEX PARAGUAY S.A.E. S.A.C.I. H. PETERSEN BANCO BASA S.A. G.P.S.A.E. HILAGRO S.A. SOLAR BANCO S.A.E. TAPE PORA S.A.E. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A. NUCLEO S.A. BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A. BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A. COOPERATIVA CHORTITZER LTDA FINANCIERA UENO S.A.E.C.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. IZAGUIRRE BARRAIL INVERSORA S.A.E.C.A. FINANCIERA FIC SOCIEDAD ANÓNIMA AGRO NATHURA SAE PTP PARAGUAY S.A.E. FAMILY GLOBAL SAE AUTOMOTORES Y MAQUINARIA S.A.E.C.A. MUNICIPALIDAD DE VILLA ELISA MUSIC HALL SOCIEDAD ANOMINA EMISORA DE CAPITAL ABIERTO FONDO DE INVERSIÓN ECO FORESTAL I VISION BANCO S.A.E.C.A. ALAMO S.A.E.C.A. COMFAR S.A.E.C.A. ESEGE S.A. LIBRERÍA Y PAPELERÍA NOVA SOCIEDAD ANÓNIMA FINANCIERA PARAGUAYO JAPONESA S.A.E.C.A. 60,338,329,694 20,994,018,825 20,674,051,618 20,384,646,998 10,827,888,598 10,020,493,151 8,278,824,195 7,491,890,955 7,387,765,190 5,094,656,020 4,301,266,192 3,467,459,876 2,882,000,000 2,538,413,014 2,185,219,726 1,628,755,557 1,320,546,600 1,150,957,324 851,636,916 254,858,250 190,045,926 152,125,650 131,577,030 111,676,830 101,139,700 50,716,100 41,893,913 40,135,600 30,742,440 10,226,850 8,263,264 6,080,738 4,066,844 4,005,700 1,782,200 jul-23 ago-23 sep-23 3,5 3,5 2,9 Dólar Cheque
Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan Fuente: Banco Basa Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay
Dólar
Fuente: Banco Central del Paraguay oct-23 nov-23 dic-23 ene-24feb-24 3,5 3,2 3,7 3,4 2,9 ▼ ▲ ▼ ▼ ▼ ▼
Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
mencionados 3,0 9,0 6,0 5,00% 0,00% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00%
Otros
Vivienda Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness

Primer trasplantado del año, paciente con 5 años en diálisis

Un equipo de profesionales de la FCMUNA llevó a cabo la cirugía de ablación, que brindará una mejor calidad de vida a cuatro personas.

El primer trasplante renal del año fue posible gracias a un donante póstumo y multiorgánico, que benefició a un paciente que llevaba casi 5 años en diálisis. La cirugía culminó ayer a la madrugada, a las 3:00, a cargo de un equipo de trasplantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), en el Hospital de Clínicas.

La doctora Norma Arévalos, nefróloga y miembro del equipo multidisciplinario, indicó que el receptor es un hombre de 64 años, oriundo del departamento Central, que venía recibiendo tratamiento de hemodiálisis en el Hospital Rigoberto Caballero, y que ahora tiene la oportunidad de cambiar su vida gracias a la valiente decisión de una familia que decidió convertir su dolor en esperanza a través de la donación de órganos.

La donación cadavérica incluyó riñones, córneas y huesos, lo que permitió, desde

la reactivación del programa de Trasplante Renal en la FCM-UNA, que se pudiera alcanzar el procedimiento quirúrgico número 170 en adultos. Nefrólogos, urólogos, cirujanos vasculares, anestesiólogos, terapistas y médicos residentes en formación de cada especialidad, además del equipo de enfermería y asistentes, instrumentadores quirúrgicos, de Banco de Sangre, UMT, Laboratorio y Farmacia integran el equipo multidisciplinario.

La coordinación del Pabellón Quirúrgico Central (PQC) estuvo a cargo del doctor Eduardo González Miltos, y la coordinadora del trasplante renal fue la nefróloga Norma Arévalos Galeano, con los residentes Laura Morra y Luis Peris. Participaron los anestesiólogos Juan Meza, Natalia Recalde, Elías Collante, Mattías Zárate y Camila Villalba.

En cirugía vascular se encontraban José Gamarra, Horacio Paredes y Víctor Samaniego. Los urólogos fueron Arsenio Martínez, Sebastián

CAAZAPÁ: PROCESAN MUESTRAS DE COVID

Mediante una donación cadavérica, la intervención se realizó esta madrugada en el Hospital de Clínicas

DONANTE DE 59 AÑOS

La donación provino de un hombre de 59 años, con diagnóstico de muerte encefálica.

El doctor Hugo Espinoza, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), informó que los órganos fueron asignados a dos personas que se encuentran en la lista de espera para trasplante renal en base a la compatibilidad HLA y Cross Match. Por otra parte, las córneas fueron entregadas a la Fundación Oca del Valle, para beneficiar a otras dos personas.

Es importante destacar y agradecer la generosidad y el altruismo de la familia en momentos tan difíciles, un gesto que sin duda deja una huella indeleble de esperanza y solidaridad.

Cabe recordar que se encuentran conectados a un corazón artificial dos pacientes en el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu, en espera de donantes para un trasplante.

Cameron, Wilson Villalba y Carmen Medina. Los instrumentadores quirúrgicos: los licenciados Liz Duarte y Guillermo Mundo, Rebeca

López (estudiante de cuarto año). Enfermeras circulantes: Raquel Martínez, Graciela Fernández, además de las enfermeras del Departamento de Nefrología-Hemodiálisis: Ana Orué y de la Unidad de Trasplantes, Marta Maidana, Auda Torres y Mariela Delgado.

Hospital adquiere analizador biomolecular

Con el equipo se busca optimizar la capacidad de diagnóstico del centro asistencial

Buscan optimizar la capacidad de diagnóstico del centro asistencial y brindar una mejor atención a los pacientes.

A través de la adquisición de este equipo de alta gama, las muestras para covid-19 se realizarán en el centro asistencial, sin la necesidad de enviarlas a otra región o realizar la derivación de pacientes a otros sitios para realizarse estos procedimientos. En el marco del fortaleci-

miento de la lucha contra el covid-19, se llevó a cabo la compra de un analizador biomolecular PCR en tiempo real para el procesamiento de muestras, que anteriormente se enviaban a hospitales como el de Villarrica u otros que cuentan con este equipo.

Dos familias negaron donar un corazón para Milán ÚLTIMA SEMANA
El pasado 26 de marzo, Milán cumplió 5 meses conectado al corazón artificial.

Milán Ovelar

Milán Alexander lleva 5 meses conectado a un corazón artificial y necesita con urgencia un donante. Esta Semana Santa dos posibilidades fueron presentadas, pero los familiares de las personas fallecidas rechazaron. La Dra. Nancy Garay, cardióloga del Hospital Pediátrico de Acosta Ñu, compartió a través de sus redes sociales un video del pequeño Milán, quien lucha por su vida y aguarda por un corazón. La médica comentó que el pasado lunes 25 y martes 26 de marzo las posibilidades para que Milán recibiera un nuevo corazón llegaron. Sin embargo, las familias de los dos posibles donantes rechazaron el pedido.

De esta manera, se busca optimizar la capacidad de diagnóstico del centro asistencial y brindar una mejor atención a los pacientes que acuden al centro asistencial para recibir atención médica de calidad.

Las gestiones se realizaron gracias al arduo trabajo en equipo de la Dra. Sandra Zárate, jefa regional de Bioquímica y el apoyo del director de la IX Región Sanitaria, Dr. Amílcar Miño.

Andrea Ovelar, mamá de Milán, lamentó que una vez más hayan rechazado salvar la vida de su pequeño hijo, conectado al corazón artificial desde hace 5 meses. “El del martes se esperó todo un día, toda la madrugada y no hubo caso. El miércoles se le tuvo que desconectar al pequeño porque los familiares se negaron totalmente. El del lunes fue un no sin insistir”, expresó a HOY/ Nación Media.

El periodo que completó Milán conectado al corazón artificial ya supera al máximo registrado que fue el de la niña Anita, quien a los 80 días tuvo la posibilidad de encontrar un donante.

PAÍS . LUNES 1 ABRIL DE 2024 15 HOSPITAL DE CLÍNICAS
GENTILEZA GENTILEZA

SE HARÁ UNA REINGENIERÍA, SEGÚN MINISTRO

MEC identifica 3.000 escuelas con menos de 50 alumnos

De acuerdo a un relevamiento de datos que en su primera etapa abarcará a 316 grandes escuelas para reparaciones.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) identificó más de 3.000 escuelas con menos de 50 alumnos. Se reorganizará el sistema y se optimizará la infraestructura sin que ello implique el cierre de instituciones educativas. Sobre el punto, el ministro de Educación, Luis Ramírez, aclaró que el plan no es eliminar sino agrupar los colegios y escuelas según la cantidad de estudiantes. “Nosotros tenemos que tener información para tomar decisiones acertadas. Tenemos más de 3.000 escuelas con menos de 50 alumnos. Algo tenemos que hacer, tenemos que reorganizar el sistema”, dijo el titular de la cartera educativa en una entrevista a Unicanal.

Tampoco implicará reducción de personal sino se buscará optimizar y dar otra

función a esa escuela barrial. “Nadie va a perder su trabajo porque el trabajo está garantizado por la Ley de la Función Pública. Pero sí tenemos que tener una reingeniería de lo que tenemos y llegó el momento de hacerlo”, sostuvo Ramírez.

RELEVAMIENTO DE DATOS

“Para no lamentarnos cada tres años cuando vienen los resultados de la medición de la calidad de los aprendizajes, tenemos que hacer estos cambios”, remarcó el alto funcionario, y

VOLVERÁ DESDE MAYO

Escuelas abiertas en 700 instituciones

La estrategia se realiza dentro del Plan Sumar, que impulsa el Gobierno sobre el fortalecimiento de valores positivos.

A partir de la segunda quincena de mayo se implementarán las Escuelas Abiertas como estrategia para ofrecer a niños y jóvenes de sectores vulnerables actividades recreativas que fortalezcan valores positivos y los alejen de las adicciones. La estrategia se realiza dentro del Plan Sumar, que impulsa el Gobierno nacional. Según tiene planificado el Ministe-

rio de Educación y Ciencias, en colaboración con las 22 instituciones que participan del Plan Sumar, desde mediados de mayo se estarán iniciando las actividades extracurriculares, los días sábados, en 500 a 700 escuelas públicas. El objetivo es llegar a 1.000 instituciones educativas de todo el país.

En estos espacios, habilitados

explicó que los cambios consisten en priorizar ciertas escuelas que tienen condiciones de poder albergar a más alumnos. “Porque incluso hay ciudades en donde la gente migró, se fue y no hay niños suficientes. Hay otras que por el contrario, están llenas, se duplicó la cantidad de alumnos”, refirió.

El secretario de Estado confirmó que se hará una reestructuración porque también se constató que hay docentes que no trabajan o se turnan para ir uno cada día. “Entonces, esa es la reingeniería que

El ministro Luis Ramírez anunció que su prioridad es dotar de sanitarios a 500 escuelas con letrinas

hay que hacer y la que estamos haciendo. Y aparte de tener el RUE para tener buena información estamos en la elaboración de dos cosas en cuanto infraestructura: un estudio real porque el estudio que hoy tenemos está hecho por directores”, manifestó. En este contexto, Ramírez informó que se está realizando un relevamiento de datos que en su primera etapa abarcará a 316 grandes escuelas para reparaciones. “Y también estamos previendo en el presupuesto 2025 fondos para reparación y mantenimiento”, acotó.

todos los días sábados, se contará con entrenadores y profesores de artes, especialmente contratados para el desarrollo de las actividades lúdicas, recreativas y deportivas.

También se capacitará a 800 funcionarios públicos involucrados en el trabajo de prevención, incluyendo a funcionarios del MEC, el Minna, INDI, Ministerio de Justicia, y la Policía Nacional, informa-

Instan a prevenir el cáncer de útero CLÍNICAS

En sala de espera del Hospital de Clínicas hablaron sobre la importancia de prevenir el cáncer de útero

Desde la FCM-UNA instan a la consulta temprana, que evita la aparición de la enfermedad.

El cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico en mujeres en Paraguay. Alrededor de 392 mujeres fallecieron en nuestro país en el año 2022, según datos de la Dirección General de Información Estratégica en Salud (Digies) y el Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Más del 95 % de los casos se debe a la infección por el virus del papiloma humano (VPH), que se transmite a través del contacto sexual y puede afectar tanto a mujeres como a hombres.

SERVICIO EN CLÍNICAS

El objetivo este año es llegar a 1 000 instituciones educativas de todo el país

ron desde la cartera educativa.

Gracias a los fondos recientemente comprometidos por la Senabico para apoyar el pilar educativo dentro del Plan Sumar, el Ministerio de Educación tiene también prevista la compra de elementos deportivos, como pelotas de handball, vóley, fútbol y aros de básquet, para su inclusión en las tareas a desarrollar.

El Prof. Dr. Miguel Ruoti, jefe de la Cátedra y Servicio de Ginecología y Obstetricia de la FCM-UNA, Hospital de Clínicas, indicó que el control es la forma de poder prevenir y evitar el cáncer de útero y otras enfermedades desde el punto de vista ginecológico. Una de ellas muy prevenible es la que estamos recordando, el cáncer de cuello uterino.

“Todas conocen algún familiar, alguna amiga que haya fallecido de un cáncer de cuello uterino y es muy triste saber que esa mujer que habrá dejado hijos, marido, familia, pudo haber prevenido su cáncer si es que consultaba a tiempo. Por eso desde la cátedra estamos abocados a hacer la medicina del siglo XXI, la medicina de la prevención”, manifestó. Por su parte, la Prof. Dra. Marta González, encargada del área de patología cervical del Dpto. de

El servicio de estudio de cuello de la unidad funciona de lunes a sábado, por las mañanas, y de lunes a viernes por la tarde, en el horario desde la 13:00 a 17:00. Las pacientes pueden venir directamente a solicitar la realización del estudio, en la ventanilla de la ginecología, con lo cual, si todavía se disponen a ese momento del número de estudios que están establecidos para la realización por día y por médico, entonces ya lo puede hacer, toda vez que tenga también la mujer las condiciones ideales para hacerlo. Cabe recordar que la Ley n.° 3 803/09 establece que las mujeres tienen dos días libres para realizarse el papanicoláou y la mamografía. El pasado 26 de marzo se recordó el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino.

Salud Sexual y Reproductiva y coordinadora de TGI (Tracto Genital Inferior) y Colposcopia de la Cátedra y Servicio de Gineco-Obstetricia de la FCM, reiteró sobre la importancia de los controles ginecológicos. “Nuestro objetivo es que el 90 % de las pacientes estén vacunadas, tanto las niñas como las grandes. El virus del HPV, en el 90 % de los casos, es el precursor del cáncer”, expresó la Prof. Dra. Marta González.

Según la Dra. González, el estudio de cuello debe realizarse toda mujer que ya haya tenido relaciones sexuales, ya que por la cual se puede, de alguna manera, determinar una probable infección a fin de no llegar tarde, sino que permite ver lesiones que son previas al cáncer y que sean tratables y, por ende, curables.

16 LUNES 1 ABRIL DE 2024 PAÍS .
GENTILEZA GENTILEZA GENTILEZA

CONDENADA POR TRATA DE COMPATRIOTAS

España: piden 73 años de cárcel para una paraguaya

Junto a las penas de prisión, la Fiscalía solicita que los acusados indemnicen por daño moral a las cinco víctimas en un total de 39 000 euros.

La Fiscalía pide una pena de 73 años de prisión para una mujer de nacionalidad paraguaya acusada de captar a mujeres en su país de origen a las que engañaba con la posibilidad de encontrar un buen trabajo para desplazarlas a España y obligarlas luego a prostituirse aprovechando su precaria situación económica y su entrada irregular en el país, un caso que está pendiente de juicio en la Sección

Primera de la Audiencia Provincial de Granada.

Las víctimas fueron trasladadas a distintos destinos, entre ellos dos pisos de Almuñécar, en la costa de Granada, donde debían estar disponibles las 24 horas del día para prestar los servicios sexuales que se les solicitaran, viviendo “en un régimen de semiesclavitud”, según el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía, al que ha tenido

Una mujer paraguaya, de 37 años, está siendo enjuiciada en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Granada

acceso Europa Press.

La principal acusada, de 37 años, contó con la ayuda de otras tres personas que se sentarán junto a ella en el banquillo. Los otros tres procesados, dos hombres de nacionalidad española y una mujer paraguaya, se enfrentan a penas de entre once y 40 años de prisión. La Fiscalía acusa por delitos contra los derechos de ciudadanos extranjeros; trata de seres humanos con fines de explotación sexual, determinación coactiva a la prostitución, obstrucción a la justicia y quebrantamiento de medida cautelar.

En la causa se han contabilizado cinco víctimas de esta red que fueron captadas en Paraguay por la principal acusada. Convenciéndolas con el pretexto de conseguirles un trabajo bien remunerado y “una vida mejor para ellas y sus familias”, las desplazó a España, donde entraron como turistas, pero sin permiso de residencia. Una vez en territorio español, les pedía el importe del viaje y del resto de trámites que se efectuaron para su entrada en el país.

Las mujeres contraían así una deuda con ella, y dada su falta absoluta de apoyos en España

y la imposibilidad de trabajar en otra cosa por su situación irregular, se veían abocadas a ejercer la prostitución.

Cuando la principal acusada fue detenida en octubre de 2015, los otros tres acusados colaboraron con ella para evitar que las encontrara la Policía y continuaron con esta actividad. Junto a las penas de prisión, la Fiscalía solicita que los acusados indemnicen por daño moral a las cinco víctimas en un total de 39.000 euros, además de que les sean impuestas distintas prohibiciones de comunicación y acercamiento respecto a ellas.

PREOCUPA LA CANTIDAD

Policía recibió 75 % de llamadas equivocadas

En un solo día recibió un total de 1 636 llamadas en el Sistema 911, de los cuales 958 eran de no emergencia.

Este domingo, la Policía Nacional informó que en un solo día recibió un total de 1.636 llamadas en el Sistema 911, de los cuales el 75 % corresponde a llamadas de no emergencias. La mayor cantidad de casos denunciados fue por polución sonora y por violencia familiar.

Según el reporte dado desde la institución, el Sábado Santo recibieron más de 1.630 llamadas de emergencia, de los cuales 1.223 (75 %) fueron de inadaptados que contactaron, pero no requería de ayuda y que retrasan las respuestas a llamadas reales. Un total de 958 contactaron y no respondieron; le sigue niños jugando

con 87 contactos.

La lista de contactos falsos sigue con llamadas equivocadas con 83, personas pidiendo información con 57 llamadas, recibieron 36 llamadas operativas y dos llamadas obscenas, resalta en informe. Así también recibieron 413 llamadas de emergencias que fueron asistidas por agentes policiales.

El informe detalla que las denuncias más recibidas fueron por polución sonora con un total de 76 reportes, violencia familiar con 58 casos denunciados por vecinos, conocidos o la propia víctima y perturbación a la paz pública con un total de 53 llamadas. También, asistieron a 19 accidentes de tránsito y 11 casos de robo a locales, viviendas, entre otros. El Viernes Santo fue de 1.470, de las cuales 1.036 fueron de no emergencia y lograron llegar a 434 denuncias realizadas por la ciudadanía.

Las denuncias verdaderas fueron por polución sonora con un total de 76 reportes, y 58 casos de violencia familiar

Defensa Pública incorpora a personas mayores como voluntarias

La defensora Lorena Segovia emitió una resolución que “aprueba la implementación de un sistema de voluntariado”.

Entre las corridas de funcionarios y las personas que acuden a solicitar apoyo de Defensa Pública, sede de Pilar, Ñeembucú, se destaca una tranquila pero segura mujer, colaborativa y entusiasta, quien toma muy en serio su trabajo, pero que siempre regala un buen trato a quienes acuden en

busca del servicio público, a sabiendas, por la experiencia, que llegan hasta la institución quienes cargan en sus espaldas graves problemas que angustian su vida y la de su familia.

Ella es doña Olga, quien a sus 82 años es la primera persona mayor voluntaria de la institu-

ción. De esta manera el Ministerio de Defensa Pública promueve la valorización de las capacidades y la experiencia de las personas mayores incorporándolas para prestar servicio público voluntario en cualquiera de sus sedes. Para la implementación de esta política de cumplimiento de los derechos de las personas mayores, la defensora general Lorena Segovia emitió una resolución que “aprueba la implementación de un sistema de voluntariado que involucra

a personas mayores en diversas actividades y prestación de servicio en calidad voluntaria”.

La ministra Segovia manifestó que lastimosamente existen estereotipos discriminatorios contra las personas mayores en nuestra sociedad y que esto afecta negativamente su bienestar, por ello, desde la Defensa Pública se tomaron las medidas para brindar a las personas mayores la oportunidad de desarrollar un servicio público voluntario.

PAÍS . LUNES 1 ABRIL DE 2024 17
PILAR, ÑEEMBUCÚ Lorena Segovia, ministra defensora nacional titular del Ministerio de la Defensa Pública GENTILEZA
ARCHIVO
PRESS
EUROPA

ESCALADA DE DELINCUENCIA EN ARGENTINA

Plantean bajar edad penal a 14 años

Un proyecto de ley tendrá entrada en el Congreso para estudiar la posibilidad de reducir la edad de imputabilidad.

EUROPA PRESS.

El gobierno del presidente argentino, Javier Milei, está preparando una proposi -

ción de ley para reducir la edad penal de imputabilidad de 16 a 14 años en respuesta a la escalada de delincuencia en lugares como la ciudad de Rosario. La medida

ha sido planteada después de la detención de un adolescente de 15 años acusado del asesinato.

“El que las hace las paga”, publicó Milei en X, secundado por el portavoz presidencial, Manuel Adorni: “Delito de adulto, pena de adulto”. “Ya está entrando al Congreso de la Nación la Ley de Imputa-

bilidad, para que nunca más crímenes como estos queden impunes”, ha destacado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en X.

El programa electoral de Milei ya planteaba entre las 50 medidas relacionadas con la seguridad “estudiar la factibilidad de reducir la edad de imputabilidad

de los menores”.

VENEZUELA

Por otra parte, el Gobierno argentino ha paralizado el sábado el envío de ocho gendarmes a Venezuela que se iban a incorporar a la seguridad de la embajada argentina en Caracas debido a que el presidente venezo -

lano, Nicolás Maduro, ha decidido vetar la entrada de estos agentes.

Venezuela habría fundamentado su decisión en las posiciones en materia de política exterior del presidente argentino, Javier Milei, según fuentes oficiales citadas por el portal Noticias Argentinas.

El FMI advierte al presidente Javier Milei por la “calidad” del ajuste

Corresponsal en Argentina X: @RtrivasRivas.

“El presidente Javier Milei por momentos luce muy poderoso. De a ratos, extremadamente frágil. Con cada amanecer se lo percibe como se autoconstruyó. Como un león voraz e insaciable que hace tabla rasa con todo y emerge victorioso frente a ‘la casta’, como él nos llama pese a dedicarse a lo mismo que nosotros. Recorta gastos, intenta disciplinar de muy mala forma a la dirigencia que él dice que ‘no la ve’. Pero con cada atardecer es posible imaginarlo como un mandatario que no consigue aprobar su plan de gobierno en el Parlamento, que no logra ordenar su gestión que en algunas áreas aparece como paralizada y que se puede verlo e imaginarlo como un experto en coleccionar fracasos más allá de los improperios irrespetuosos que dedica a las oposiciones o a mandatarios regionales como el presidente (de México Manuel Andrés) López Obrador o (de Colombia Gustavo) Petro”, coinciden en expresar ante La Nación un grupo de dirigentes de las oposiciones que se desean Felices Pascuas en un café cercano a la Recoleta en Buenos Aires. Como suele ser en la Argentina de los atemorizados desde décadas, piden que sus identidades no sean reveladas.

Uno de ellos, que hasta el momento permanecía en silencio, después de advertir

que coincide con sus colegas, apunta que también acuerda con la descripción realizada por la vicepresidenta Victoria Villarruel quien días atrás comparó a “Javier (con) un pobre jamoncito” entre ella y Karina Milei, la hermana del jefe de Estado y secretaria general de la Presidencia.

Otros observadores consultados -también desde el anonimato- opinan que “el presidente es en las redes lo que no consigue ni parece ser en la gestión (donde) sus frenéticas intenciones reformistas encuentran los límites de lo posible en la inmediatez por las exigencias de la ley”.

Pero, es necesario decir que, más allá o no de las extravagancias del señor Javier Milei, siempre suele haber distancia entre el querer y el hacer de cualquier presidente cuando su poder parlamentario, territorial y político es mínimo. Con los resultados de las encuestas divulgados masivamente no es suficiente para gestionar la política porque el poder solo emerge y deviene del voto popular y no de los diseños muestrales de los altamente capacitados y respetados analistas de opinión que realizan esos trabajos. Se suele afirmar que los presidentes, ostentan y ejercen el máximo poder dentro de un sólido entramado de posi-

bilidades que la ley establece con claridad para impedir el totalitarismo. De eso se trata la voluntad popular y la representatividad.

Mientras en la Argentina de la realidad real que es también la de la realidad virtual y finalmente se constituye y actúa dentro de un esquema de realidad mixta a partir de las prácticas sociales de comunicación en red, aquí se acelera la recesión. La estanflación permanece. Las ventas en los supermercados y comercios de cercanía –como se denomina en los últimos tiempos a los almacenes y verdulerías de barrio– caen a plomo. El aumento constante en el valor de los precios de las tarifas de los servicios públicos y de los combustibles hace que amplios sectores sociales usen menos sus automóviles. Crece la cantidad de personas que en situación de calle sobreviven en las puertas de los edificios que tornan en hábitat para los que menos tienen que no siempre son mendicantes.

Hay más despidos y suspensiones de trabajadores en empresas de todo sector. Se asegura que en los últimos 90 días cerca de 15 mil empleados estatales quedaron sin trabajo. En el mes de abril que comienza hoy las deterioradas jubilaciones y pensiones se pagarán “desdobladas”. En dos veces, para que quede claro. Aseguran que, en mayo, esos pagos se normalizarán. En los organismos multilaterales y hasta en el gobierno de los Estados Unidos hay preocupación porque

el ajuste [la motosierra] en el gasto público sea prudente. De hecho, Rodrigo Valdez, director para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional fue claro aquí un puñado de días atrás y ante un nutrido auditorio.

“Las nuevas autoridades están implementando de forma decisiva un plan ambicioso de estabilización para dirigir, (y) restaurar la estabilidad macroeconómica”. Agregó que “el plan está focalizado en un ancla fiscal muy fuerte que elimina completamente cualquier financiamiento del Banco Central al Gobierno a la vez que lo combina con políticas para bajar la inflación, para aumentar las reservas o también para reorganizar las distorsiones que están impidiendo el crecimiento en el país”.

Destacó que “el progreso (en las cuentas públicas) hasta ahora ha sido impresionante. (Porque) Hay superávit fiscal en general, en enero y en febrero por primera vez en más de una década (…) las reservas internacionales están en reconstrucción, la inflación está cayendo más rápidamente de lo que anticipábamos e indicadores como el mercado paralelo y la brecha cambiaria siguen mejorando”.

Sin embargo, el señor Valdez enfatizó en que “es muy importante seguir mejorando la calidad del ajuste fiscal (y) no (la) cantidad”, palabras que fueron interpretadas como una preocupación en

los recortes del gasto social.

En la misma línea el embajador de los Estados Unidos Mark Stanley también pidió por jubilados y quienes reciben ayudas sociales. Hay quienes aseguran que hubo gestiones [lobby] desde el Vaticano para que el saneamiento económico se realice con sensibilidad social. ¿Cómo verificarlo? Sí se sabe y conoce que la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva cultiva aceitados vínculos con el papa Francisco, aunque se desconoce si el gobierno argentino escucha esas demandas y sugerencias.

Algunos analistas externos que ponen su mirada en la Argentina a pedido de eventuales inversores que hasta ahora no llegan con sus dineros a este país procuran conocer “hasta cuándo la gente aguantará el shock primero y el ajuste después”. También lo hacen los estudiosos de la opinión pública en el plano interno. ¿Quién puede dar la respuesta a ese interrogante? Todavía no se hace público.

Por primera vez en décadas, entre enero y febrero pasados fueron más las personas que aquí vendieron dólares que las que compraron monedas fuertes para conservar el valor de sus ingresos. Pero no todos tienen dólares, euros o yenes para vender y zafar. ¡Ni joyas de la abuela, que se vendieron en otros tiempos!

La inflación -que el presidente Milei y algunos de sus colabo-

radores sostienen que baja y que bajará aún más- también decrece cuando no se tiene para comprar y, por ello, el mercado baja los precios.

El gubernamental Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reportó que en el mes de marzo que finalizó ayer la Canasta Básica tiene un costo de $690.901,57 (unos USD766 al precio oficial). El salario mínimo en este país es de $202.800 (USD225). La prestación por desempleo alcanza a $101.400 (USD1125). En ese contexto existen quienes afirman que cuando se conozca la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se sabrá que estará más cerca del 10 % respecto de febrero último que se reportó en 13,2 %. Algunos optimistas auguran que en mayo venidero podría perforar el piso actual y ser de un dígito. Ver para creer.

Mientras, en los tribunales se acumulan recursos de amparo para atacar las decisiones presidenciales que afectan salarios, estabilidades laborales, las cada día más disminuidas remuneraciones que perciben jubilados y pensionados o las provincias para defender los recursos que constitucionalmente les debe compartir el Estado Federal. Claro que estas últimas presentaciones llegan directamente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que, desde enero y sin plazos, analiza el primero de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) gubernamentales que, justamente por ello, no puede aplicar la reforma laboral que ansía.

MUNDO. 18 LUNES 1 ABRIL DE 2024
COMENTARIO

AGRUPADOS&JUDICIAL.

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

MONOMISY SOCIEDAD ANÓNIMA CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Convocase a los Señores Accionistas de MONOMISY SOCIEDAD ANÓNIMA a la Asamblea General Ordinaria, a celebrarse el día 25 de abril de 2024, a las 11:00 horas, en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria en la sede social de la firma sito en la calle Tte. Hector Vera entre Viena y Bélgica N°1700 de la ciudad de Asunción, a los efectos de tratar el siguiente orden del día Orden del Día: 1) Elección de Presidente y un Secretario de Asamblea. 2) Lectura y Consideración de la Memoria del Directorio Ejercicio 2022, Balance General y Cuadro Demostrativo de Ganancias y Pérdidas Ejercicio 2022, Informe del Síndico Ejercicio 2022. 3) Distribución de utilidades correspondientes al ejercicio 2022. 4) Elección de Síndico Titular y Suplente. Elección de sus remuneraciones. 4) Designación de dos accionistas para suscribir el acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea Para asistir a la Asamblea y tener derecho a voto, los accionistas deben depositar en la sede social las acciones o certificado bancario de depósito de acciones librado al efecto, para su registro en el Libro de Asistencia a Asambleas, con no menos de tres días hábiles de anticipación. Los certificados de depósitos deben especificar la clase de acciones, su numeración y la de los títulos. EL DIRECTORIO. -66191/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDI-

NARIA. El Directorio de la firma

DISTRIBUIDORA DUOSANTTI S.A. convoca a sus Accionistas a Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo en 1ra. convocatoria a las 08:00hs. y 2da. Convocatoria a las 09:00 hs. el día miércoles 16 de abril del año 2024 en su sede social ubicado en la Avda. Mariscal López, a 50 metros de la rotonda Área 1, a fin de tratar el siguiente Orden del día: 1. Elección del Presidente de Asamblea. 2. Designación de un Secretario de Asamblea y un Accionista para suscribir el Acta conjuntamente con el Presidente de Asamblea. 3. Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro Demostrativo de Pérdidas y Ganancias y sus Anexos correspondientes al ejercicio cerrado del 31 de Diciembre del 2023 e Informe del Síndico. 4. Elección de los miembros que conformarán el Directorio y fijación de sus remuneraciones. 5. Designación del Síndico Titular y su retribución. 6. Consideración del Resultado del Ejercicio 2023.66206/03/04.-

“SARRIA S. A.” Se convoca a los accionistas de “SARRIA S.A.” a la Asamblea General Ordinaria a realizarse en fecha 12 de abril del 2024, a las 08:30 horas en primera convocatoria, o en su defecto en segunda convocatoria una hora más tarde, en el domicilio social de la empresa, para tratar el siguiente Orden del Día: ORDEN DEL DÍA 1-Designación de un Presidente y un Secretario de Asamblea. 2-Designación de Directores y Síndicos y Fijación de su Remuneración. 3-Nombramiento de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea.  Se recuerda a los señores accionistas lo establecido en los Estatutos Sociales, para tener derecho de asistencia a la Asamblea. EL DIRECTORIO. -66195/03/04.-

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

“SARRIA S. A.” Se convoca a los accionistas de “SARRIA S.A.” a la Asamblea Extraordinaria a realizarse en fecha 12 de abril del 2024, a las 11:30 horas en primera convocatoria, o en su defecto en segunda convocatoria una hora más tarde, en el domicilio social de la empresa, para tratar el siguiente Orden del Día:  ORDEN

DEL DÍA 1-Designación de un Presidente y un Secretario de Asamblea. 2-Modificación de Estatutos Sociales. Aumento de Capital. 3-Nombramiento de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea.  Se recuerda a los señores accionistas lo establecido en los Estatutos Sociales, para tener derecho de asistencia a la Asamblea. EL DIRECTORIO.-66196/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad al artículo 13 de los Estatutos Sociales, llámase a Asamblea General Ordinaria a los señores accionistas de la firma BASTION S.A., a realizarse el día viernes 12 del mes de abril del año 2024, a las 10:00 horas, en el local social situado en la Avenida, Coronel José Félix Bogado con Ana Díaz Edificio Zenith, Barrio Pettirossi, Asunción, orden del día: 1- Designación de un secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, del balance general, del cuadro de resultados e informe del síndico, todos correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre del 2023. 3-Elección de directores, Síndicos y Presidente del Directorio. 4- Consideración de las Remuneraciones de Directores y Síndicos. 5- Distribución de utilidades si la hubiere. 6- Designación de un accionista para suscribir el acta de Asamblea junto con el secretario y el presidente. Observación: Se recuerda a los Señores Accionistas sobre el Art. 18 de los Estatutos Sociales y el Art. 1.084 del Código Civil.-66210/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a lo establecido en los Artículos 13º y 14º del Estatuto Social, y el Art. Número 1079 del Código Civil, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de SAMEDIC SOCIEDAD ANÓNIMA, a realizarse el día 12 de Abril del corriente año, a las 18:00 horas en primera convocatoria y a las 18:30 horas en segunda convocatoria, en el Salón Auditorio de la empresa sito en Avenida Juan Martincich casi  Avenida San José, Barrio San José de Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e Informe del Síndico, todos correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Destino del Resultado del Ejercicio. 4-Designación de dos Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea junto con el Presidente y el Secretario. Nota; se recuerda a los señores Accionistas sobre lo dispuesto en el artículo 14º que para participar de la Asamblea deberán depositar en la Sociedad sus Títulos de Acciones o Certificado de Depósito Bancario con tres días de anticipación a la fecha fijada. Ciudad del Este 26 de marzo de 2024. El Directorio.-66146/01/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de la firma SEAGRI S.A., con RUC N° 800515463,  Convoca a Asamblea General Ordinaria, a llevarse a cabo el día 13 de abril 2024, en su sede local sito en Calle Gabriel Casaccia Manz. X Lote N°2, Area Comercial, Paraná Country Club- Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, a las 10:00 horas en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1-Elección del Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria, balance general, cuadro de resultados, estados contables e informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Destino de utilidades. 4-Elección de miembros del directorio. 5-Elección del síndico titular y el síndico suplente. 6-Remuneración de los directores y síndicos. 7-Elección de dos accionistas para suscribir el acta de asamblea. Observación: Se recuerda a los señores accionistas sobre el Art. 35 de los Estatutos Sociales y el Art. 1084 del Código Civil. El Directorio.-66213/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ELECTROTECNIA

DUARTE S.A. RUC 80077343-8

Por disposición del Directorio y de conformidad con el Art. 22 y Art 25   de Estatutos Sociales se convoca   a Asamblea General

Ordinaria que se realizará el día   15 abril  2024 , a las 07 :00 horas en la primera convocatoria y a las 09:00 en la segunda convocatoria   en el local social de la entidad sito Barrio Che la Reina sobre Avda. San Blas  c/Buenos Aires de Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día: 1-Eleccion de un presidente y secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general, el cuadro de pérdidas y ganancias y el informe de la sindicatura, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Elección de los miembros del directorio y su remuneración. 4-Eleccion del síndico titular y suplente y su remuneración. 5-Tratamiento de distribución de utilidades y/o pérdida. 6-Designación de los accionistas para la firma del acta de asamblea. Se le recuerda a los señores accionistas a depositar sus acciones en la entidad 3 días antes de la asamblea para tener derecho a voz y voto. el accionista podrá hacerse representar ante la asamblea mediante carta poder con firma autenticada. El Directorio.-66214/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, AL-AMIRUZ IMPORT

EXPORT S.A., Por disposición del Directorio y de Conformidad con el Art. 15 de los Estatutos Sociales se convoca a los Señores Accionistas   a Asamblea General  Ordinaria que se realizará el día 14  de abril  2024, a las 14:00 horas en primera convocatoria y a las 15:00 horas en la segunda convocatoria en el local Social de la Entidad sito Avda.  Fracción Catedral II detrás del club área 2, Bo. Catedral II para tratar el siguiente orden del día: 1-Eleccion de un presidente y secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio,  balance general, el cuadro de pérdidas y ganancias y el informe de la sindicatura, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Lección de los miembros del directorio y su remuneración. 4-Elección del síndico titular y suplente y su remuneración. 5-Tratamiento de distribución de utilidades y/o pérdida.

6-Designación de los accionistas para la firma del acta de asamblea. Se le recuerda a los señores accionistas a depositar sus acciones en la entidad 3 días antes de la asamblea para tener derecho a  voz y voto. el accionista podrá hacerse representar ante la asamblea mediante carta poder con firma autenticada. el directorio. -66215/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De acuerdo a las disposiciones del Artículo Undécimo del Estatuto Social Nº 66, convocase a Asamblea General Ordinaria de accionistas de la firma GRUPO AVAN S.A., con RUC 80071761-9, el día 09 de abril de

2.024, a las 08:00 horas, en el local de la Sociedad, sito en el Km.

19 Ruta Nacional Nº 2 PY02, Mcal. Estigarribia, al lado del Complejo CIDE,  de la Ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná, para tratar los siguientes temas orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Consideración de la memoria del directorio, informe del síndico, balance general, cuadro de resultados, cuadro de revalúo, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2.023. 3-Destino de Utilidades. 4-Elección de nuevos miembros del Directorio. 5-Nombramiento de Síndico Titular y Síndico Suplente. 6-Asignación de Remuneraciones para Directores y Síndicos. 7-Designación de un Accionista para firmar el Acta de Asamblea  conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Art. Décimo Cuarto, la primera convocatoria se requiere la asistencia de Accionistas que represente la mayoría y la segunda convocatoria con cualquier número de socios. EL  Directorio.-66216/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De acuerdo a las disposiciones del Artículo Undécimo del Estatuto Social Nº 67, convocase a Asamblea General Ordinaria de accionistas de la firma MERAH SOCIEDAD ANÓNIMA, con R.U.C. Nº 800709225, el día 09 de abril de 2.024, a las 08:00 horas, en el local de la sociedad, sito en el Km. 19 Ruta Nacional Nº 2 PY02, Mcal. Estigarribia, al lado del Complejo CIDE,  de la Ciudad de Minga Guazú, Alto Paraná, para tratar los siguientes temas del día:

1-Designación de un Presidente y un Secretario de Asamblea.

2-Consideración de la memoria del directorio, informe del síndico, balance general, cuadro de resultados, cuadro de revalúo, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2.023. 3-destino de utilidades. 4-Elección de nuevos miembros del directorio.

5-Nombramiento de un Síndico Titular y un Síndico Suplente.

6-Asignación de Remuneraciones para Directores y Síndicos.

7-Designación de un Accionista para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Art. Décimo Cuarto, la primera convocatoria se requiere la asistencia de Accionistas que represente la mayoría y la segunda convocatoria con cualquier número de socios. El Directorio.-66218/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de SEAGRI MBARACAYU S.A. con RUC 80085355-5 convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas a llevarse

a cabo el día 15 de Abril de 2024, en su sede social sita en Calle 374 Ruta X Distrito Francisco Caballero Alvares Compañía Puente Kyha Departamento de Canindeyú, a las 14:00 horas en primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria, a fin de considerar el siguiente orden del día: 1- designación del secretario/a de la asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria, balance general, cuadro de resultados, estados contables e informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Destino de utilidades. 4-Elección de miembros del Directorio. 5-Elección del síndico titular y el síndico suplente. 6-Remuneración de los directores y síndicos. 7-Autorización para contratación de préstamos y obligaciones financieras. 8- Elección de dos accionistas para suscribir el acta de asamblea. Observación: Se recuerda a los Señores Accionistas sobre el Art. 34 de los Estatutos Sociales y el Art. 1.084 del Código Civil. El Directorio. -66221/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA B.T. HERMANOS S.A. De conformidad con las disposiciones de los Artículos 15 y 16 de los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas de la firma “B.T. Hermanos S.A.” a llevarse a cabo el día 8 de Abril del 2024, a las 08:00 hs., en el local social, sito en Calle 4 N° 150 c/ Eduardo Schaerer de esta Capital, para tratar el siguiente Orden del Día: 1-Consideración de la Memoria del Directorio, Inventario y Balance General, Cuentas de Ganancias y Pérdidas, e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de Diciembre de 2023. 2-Tratamiento a ser dado al Resultado del Ejercicio. 3-Fijación de la remuneración de los Directores Titulares. 4-Elección del Síndico Titular y fijación de su remuneración. Elección del Sindico Suplente. 5-Designación de dos Accionistas para firmar el Acta de la Asamblea conjuntamente con el Presidente y el Secretario de la Asamblea. EL DIRECTORIO. -66211/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Se Convoca a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de la firma GRANDIS S.A. para el día 15 de Abril de 2024, a las 09:00 horas en su local social sito en Km 37 Ruta Nacional N°02 Desvío a Santa Teresa de la Ciudad de Yguazú, Departamento Alto Paraná, para tratar el siguiente orden del día: 1-Designación del presidente y secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de los Estados Financieros, Cuadro de Revalúo y Depreciación de bienes del activo fijo, Memoria

19 LUNES 1 ABRIL DE 2024

20 JUDICIAL .

del Directorio, Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Elección del Directorio y Síndico, fijación de sus remuneraciones. 4-Tratamiento de la aplicación del resultado del ejercicio. 5-Designación de dos Accionistas para firmar el acta. Se solicita a los socios el Depósito de las Acciones de conformidad al Art. 1084 del Código Civil y cumplimiento de los Estatutos Sociales. Ciudad del Este, Marzo de 2024. El Directorio. -66223/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de MASTER GROUP SOCIEDAD ANÓNIMA convoca a sus accionistas a la Asamblea  General Ordinaria, a llevarse a cabo el día martes  16/04/2024, a las 09:00 horas  en primera convocatoria y a las 09:30 horas en segunda convocatoria  en el  local de la sociedad, sito  en la  ciudad de Santa Fe del Paraná, a los efectos de considerar el siguiente   orden del día: 1.-Designación  de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria  del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados, Flujo de Efectivo, Variación del Patrimonio Neto, e  Informe del Sindico   correspondiente al ejercicio cerrado  al 31 de diciembre de 2023. 3-Distribución de Utilidades.- 4-Elección de Miembros del Directorio y Síndico y fijación de sus remuneraciones. 5-Designación de accionistas para la suscripción del Acta. El Directorio. -66231/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de GRUPO CARLITOS SOCIEDAD ANÓNIMA convoca a sus accionistas a la asamblea  General Ordinaria, a llevarse a cabo el día miércoles 17/04/2024, a las 8:30 horas  en primera convocatoria y a las 09:00 horas en segunda convocatoria  en el  local de la sociedad, sito  en la  ciudad de Santa Fe del Paraná, a los efectos de considerar el siguiente   orden del día: 1-Designación  de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria  del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados, Flujo de Efectivo, Variación del Patrimonio Neto, e  Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Distribución de Utilidades. 4-Elección de Miembros del Directorio y Síndico y fijación de sus remuneraciones.- 5-Designación de accionistas para la suscripción del Acta. El Directorio. -66232/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDI-

NARIA. Asunción,  25 de Marzo 2024Por la presente solicitamos la publicación del llamado a Asamblea General Ordinaria  de la Empresa DSR S.A., RUC:

80016346-0, a llevarse a cabo el día  10 de Abril del presente año, a las 11:00 hs, en su local social de la ciudad de Asunción, Capital de la  República  para tratar el siguiente, ORDEN DEL DIA: 1Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e Informe del Sindico correspondiente al Ejercicio Fiscal cerrado el  31-12-2023. 2- Elección de Miembros del Directorio y fijación de sus remuneraciones. 3- Elección de un Sindico Titular, uno suplente y fijación de sus remuneraciones. 4- Destino de las utilidades. 5Asuntos varios 6- Designación de accionistas para firmar el Acta de Asamblea. EL DIRECTORIO. -66219/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de TECNOLOGIA E INNOVACION

PARAGUAYA SOCIEDAD

ANÓNIMA convoca a sus accionistas a la Asamblea  General Ordinaria, a llevarse a cabo el día Miércoles  18/04/2024, a las 08:00 horas  en primera convocatoria y a las 09:00 horas en segunda convocatoria en el  local de la sociedad, sito  en  Km 12 Monday  de  Ciudad Del Este, a los efectos de considerar el siguiente   orden del día: 1-Designación  de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria  del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados, Flujo de Efectivo, Variación del Patrimonio Neto, e  Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Distribución de Utilidades. 4-Elección de Miembros del Directorio y Síndico y fijación de sus remuneraciones. 5-Designación de accionistas para la suscripción del Acta. El Directorio.-66233/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de GRUPO

AMANECER SOCIEDAD

ANONIMA convoca a sus accionistas a la Asamblea General Ordinaria, a llevarse a cabo el día Lunes  15/04/2024, a las 08:00 horas  en primera convocatoria y a las 09:00 horas en segunda convocatoria en el local de la sociedad, sito  en la Avenida 1º de  mayo c/ Bernardino Caballero de Ciudad del Este, a los efectos de considerar el siguiente  orden del día: 1-Designación  de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria  del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados, Flujo de Efectivo, Variación del Patrimonio Neto, e  Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023.

3-Distribución de Utilidades.

4-Elección de Miembros del Directorio y Síndico y fijación de sus remuneraciones. 5-Designación de accionistas para la suscripción del Acta. El Directorio. -66234/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de AGROPECUARIA NUESTRA SEÑORA DE LA APARECIDA

S.A. convoca a sus accionistas a la Asamblea  General Ordinaria, a llevarse a cabo el día  Lunes 15/04/2024, a las 08:00 horas  en primera convocatoria y a las 09:00 horas en segunda convocatoria  en el  local de la sociedad, sito  en la  ciudad de Hernandarias, a los efectos de considerar el siguiente   orden del día: 1-Designación  de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria  del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados, Flujo de Efectivo, Variación del Patrimonio Neto, e  Informe del Síndico   correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023.  3-Distribución de Utilidades. 4-Elección de Miembros del Directorio y Síndico y fijación de sus remuneraciones. 5-Designación de accionistas para la suscripción del Acta. El Directorio.-66235/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de FERTISAFRA S.A. convoca a sus accionistas a la Asamblea  General Ordinaria, a llevarse a cabo el día martes 16/04/2024, a las 09:00 horas  en primera convocatoria y a las 09:30 horas en segunda convocatoria  en el  local de la sociedad, sito  en Ciudad del Este, Av. José Patricio Guggiari, 500 mts. de la Av. Monseñor Rodríguezez a  los efectos de considerar el siguiente   orden del día: 1-Designación  de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria  del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados, Flujo de Efectivo, Variación del Patrimonio Neto, e  Informe del Síndico   correspondiente al ejercicio cerrado  al 31 de diciembre de 2023. 3-Destino del Resultado Económico del Ejercicio 2023. 4-Elección de Miembros del Directorio y Síndico y fijación de sus remuneraciones. 5-Designación de accionistas para la suscripción del Acta. El Directorio. -66236/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FIRMA  PAMPARIO S.A., a realizarse el día lunes 15 de abril del corriente a las 9 horas, en su sede social sito calle profesora Zunilda Zetrini nro 060 km 18 ruta departamental D027 Nro 060. Capiatá. Orden del dia:  1-Designacion del presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Lectura y consideracion de la memoria del directorio, balance general e informe del sindico del ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023.3-Composicion del directorio, designacion de los miembros del mismo y del sindico titular para el periodo 2024 con sus respectivas remuneraciones.4-Con-

sideracion de los resultados del ejercicio cerrado.5-Designacion de accionistas para firmar el acta de asamblea. -66224/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FIRMA ANANIA S.A.,a realizarse el día lunes 15 de abril del corriente a las 14 horas, en su sede social sito calle Gral Morazan esquina Paso Puku y Sauce nro 2450. Asuncion.Orden del dia: 1-Desigancion del presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Lectura y consideracion de la memoria del directorio, balance general e informe del sindico del ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023.3-Composicion del directorio, designacion de los miembros del mismo y del sindico titular para el periodo 2024 con sus respectivas remuneraciones.4-Consideracion de los resultados del ejercicio cerrado.5-Designacion de accionistas para firmar el acta de asamblea.-66225/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FIRMA GRUPO ETNIAS S. A. a realizarse el día lunes 15 de abril del corriente a las 14 horas, en su sede social sito calle Charles de Gaulle casi Cuartel de la Rivera. Asuncion Orden del dia: 1-Desigancion del presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Lectura y consideracion de la memoria del directorio, balance general e informe del sindico del ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023.3-Composicion del directorio, designacion de los miembros del mismo y del sindico titular para el periodo 2024 con sus respectivas remuneraciones.4-Consideracion de los resultados del ejercicio cerrado.5-Designacion de accionistas para firmar el acta de asamblea.-66226/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FIRMA INS  S. A., a realizarse el día lunes 22 de abril del corriente a las 9 horas, en su sede social calle Emilio Gabriaguez nro 999 km 20 ruta 2. Capiatá.Orden del dia: 1-Desigancion del presidente y Secretario de la Asamblea2-Lectura y consideracion de la memoria del directorio, balance general e informe del sindico del ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023.3-Composicion del directorio, designacion de los miembros del mismo y del sindico titular para el periodo 2024 con sus respectivas remuneraciones.4-Consideracion de los resultados del ejercicio cerrado.5-Designacion de accionistas para firmar el acta de asamblea. -66228/03/04.-

ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS “FORESTRY

LINKED SECURITIES PARAGUAY S. A. ”Convocase a los

accionistas de “Forestry Linked Securities Paraguay S.A.” a la Asamblea Ordinaria de Accionistas, a realizarse en fecha 16 de abril de 2024, a las 13:00 horas en primera convocatoria o en su defecto una hora más tarde en segunda convocatoria en su domicilio social sito en Avenida Aviadores del Chaco 2581 y Tte. Oddone, de la ciudad de Asunción, para tratar el siguiente Orden del Día: 1) Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2) Considerar la Memoria Anual del Directorio, Balance y Cuentas de Ganancias y Pérdidas, e Informe de Síndico correspondiente al Ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3) Designación de Síndicos Titulares y Suplentes y fijación de su retribución. 4) Distribución y/o Tratamiento de Utilidades. 5)Designación de dos Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas, lo establecido en los Estatutos Sociales, para tener derecho de asistencia a la Asamblea.-66200/03/04.-

ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS. “FOREST CAPITAL S.A.” Convocase a los accionistas de “Forest Capital S.A.” a la Asamblea Ordinaria de Accionistas, a realizarse en fecha 16 de arbil de 2024, a las 15:00 horas en primera convocatoria o en su defecto una hora más tarde en segunda convocatoria en su domicilio social sito en Avenida Aviadores del Chaco 2581 y Tte. Oddone, de la ciudad de Asunción, para tratar el siguienteOrden del Día: 1) Elección de Presidente y Secretario de Asamblea.

2) Considerar la Memoria Anual del Directorio, Balance y Cuentas de Ganancias y Pérdidas, e Informe de Síndico correspondiente al Ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3) Designación de Síndicos Titulares y Suplentes y fijación de su retribución. 4) Distribución y/o Tratamiento de Utilidades. 5) Designación de dos Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea.  Se recuerda a los Señores Accionistas, lo establecido en los Estatutos Sociales, para tener derecho de asistencia a la Asamblea. Asunción, 26 de marzo de 2024.66201/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIADE ACCIONISTAS DE“TOP TENIS INTERNACIONAL S.A. De acuerdo a lo establecido en los Art. N° 21 y 22 de los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de “TOP TENIS INTERNACIONAL S.A.”, para el MIÉRCOLES 17 de Abril del 2024 a las 09:00 hs en el local de la empresa, ubicado en Pitiantuta 441 casi Avda. España, de la ciudad de Asunción de la República del Paraguay, con el objeto de

considerar el siguiente orden del día: 1- Elección de Presidente y Secretario de Asamblea. 2- Lectura y consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Resultado   e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3- Destino del resultado del Ejercicio. 4- Elección de Síndico Titular y Suplente. 5- Fijación de Remuneración a directores y Síndicos. 6- Designación de Accionistas para suscribir el Acta de la Asamblea. Se recuerda a todos los señores accionistas el cumplimiento del Art. Nº 24 de los estatutos sociales. EL DIRECTORIO. -66229/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De acuerdo al código civil y a las disposiciones establecidas en el art. 20 inc. a) del estatuto social, se convoca a los Sres. Accionistas de LEADERSHIP S.A., a la Asamblea Ordinaria de Accionistas, a realizarse el 10 de abril de 2024, en primera llamada a las 08:00 hs y en segunda llamada a las 09:00hs, su su domicilio sito en el Edificio Lider V 9° Piso, oficina 92, Av. Oliva 1019 c/ Colón de la Ciudad de Asunción–Capital- República del Paraguay, para tratar el siguiente orden del día: 1-Lectura del acta anterior .2-Designación del presidente y secretario de Asamblea. 3-Consideración y aprobación de la memoria del Directorio, Informe del Síndico, Balance General, Cuadros de Resultados y Cuadro de Depreciación del ejercicio cerrado al 31.12.2023.  4-Destino del resultado del ejercicio. 5-Elección de autoridades de directorio, Síndicos y remuneración. 6-Designación accionistas para firmar el Libro de acta conjuntamente con el presidente y secretario de asamblea.  Nota: Se recuerda a los señores accionistas lo dispuesto por el Art. 23 de los estatutos sociales, en lo referente al depósito de las acciones.El Directorio.-66203/03/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a las disposiciones Estatutarias, se convoca a los señores accionistas de MG SERVICIOS GENERALES SOCIEDAD ANÓNIMA. a la Asamblea General Ordinaria, que se llevara a cabo el día 11 de Abril de 2024, a las 10:00 hs, en el local de la firma, sito en Avenida 11 de Setiembre y Músicos del Chaco Nº 1221 de esta capital, para considerar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1) Designación de un Presidente y secretario de Asamblea.2) Lectura y consideración de la memoria del Directorio, Balance General, Cuadro demostrativo de Ganancias y Pérdidas e informe de síndico, correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023.3) Elección de nuevos miembros del Directorio.4) Elección de un Sindico Titular y un

LUNES 1 ABRIL DE 2024

Sindico Suplente.5) Fijación de la remuneración de los miembros del Directorio y de los Síndicos.6) Tratamiento del Resultado del Ejercicio.7) Designación de dos accionistas para suscribir con el presidente, el acta de asamblea. EL DIRECTORIO. -66230/03/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA RAINBOW AGROS-

CIENCES S.A, Convocase a los accionistas a una Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que tendrá lugar en la sede social de la firma, Complejo World Trade Center, Oficina B9, Barrio Pablo Rojas de Ciudad del Este, a llevarse a cabo el 22 de abril del 2024 a las 10:00 horas en primera convocatoria y a las 14:00 horas en segunda convocatoria, para tratar el siguiente orden del día: 1-Elección de presidente y secretario de la Asamblea. 2-Lectura y Consideración de la Memoria Anual del Directorio, Balance General y Estado de Resultados e Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31/12/2023.

3-Destino del Resultado Económico 2023 y anteriores. 4-Designación de directores y Síndicos, y fijación de su retribución.

5-Designación de accionistas para suscribir el acta. Nota: Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Artículo 23°, la primera convocatoria se requiere la asistencia de Accionistas que represente la mayoría y la segunda convocatoria con cualquier número de accionistas. Se advierte a los Señores Accionistas  a dar el cumplimiento del Art. 1084 y 1085 del Código Civil y el Artículo 21° de los Estatutos Sociales, referente al depósito de las acciones o certificados de depósitos de las mismas en la Tesorería de la Sociedad con hasta (3) tres días de anticipación. El Directorio. -65889/05/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. En cumplimiento a lo dispuesto en el Estatuto Social, el Directorio de SOM. US SUR S.A. (en transformación a Walbaum Internacional S.A.) convoca a los Señores accionistas a Asamblea Ordinaria que se celebrará el día 25 de abril de 2024, a las 17:00 hs, en el local social de la Sociedad en Asunción, República del Paraguay, para tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. Designación de Presidente  y Secretario de Asamblea y de accionistas para firma del Acta. 2. Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3. Consideración de la distribución o tratamiento del resultado. 4. Elección de Directores y Síndico(s) y asignación de remuneraciones. 5. Otros asuntos de interés para los accionistas. Se deja constancia

que, para cumplir con lo dispuesto en el Estatuto Social, los Accionistas podrán efectuar el depósito de acciones con tres días hábiles de anticipación a la realización de las Asamblea, en la sede social de la Sociedad.-66194/05/04.-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad con el Estatuto Social, se ha convocado a los Señores Accionistas de la Firma PETRÓLEOS DEL SUR S.A., a Asamblea General Ordinaria, que se realizará en el local Social de Zotti esquina Quesada – 6º Piso. Edif. Edificio Atlas el día 24 de abril de 2024 a las 09:00 horas am, para tratar el siguiente:ORDEN DEL DIA: 1. Designación de presidente y secretario de Asamblea. 2. Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Estado de Resultado e Informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3. Destino del Resultado económico del ejercicio 2023. 4. Tratamiento de resultados acumulados, reservas y otros. 5. Elección de directores Titulares y Suplentes. 6. Elección de Síndico Titular y Suplente. 7. Designación de dos accionistas para suscribir el acta de Asamblea. -65923.8/05/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

N°28. El Directorio de CHACO RUGUA S.A. de Conformidad con su Art. 12 y concordantes de los Estatutos Sociales, convoca a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, el día MIERCOLES 24  de ABRIL 2024 a las 10:00 horas en el local de la calle, Dr Ernesto Quesada 4926 c/San Roque González, Edif. Atlas Center 6º Piso, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA: 1Lectura y consideración de la sesión anterior. 2- Designación del secretario de la Asamblea. 3Lectura y consideración de la Memoria anual del Directorio, Balance General, Cuadro demostrativo de Pérdidas y Ganancias. 4- Tratamiento del Resultado del Ejercicio, Resultados Acumulados y otros. 5- Designación de los Accionistas que juntamente con el presidente y secretario de la Asamblea suscribirán el Acta. NOTA: Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto por el Art. 18° de los Estatutos Sociales referente al depósito de acciones para participar de la Asamblea. -65923/05/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

N°60. El Directorio de FERUSA RURAL S.A. de Conformidad con su Art. 11 y concordantes de los Estatutos Sociales, convoca a la Asamblea General Ordinaria

de Accionistas, el día Jueves 25 de ABRIL 2024 a las 09:00 horas en el local de la calle, Dr Ernesto Quesada 4926 c/San Roque González, Edif. Atlas Center 6º Piso, a fin de tratar el siguiente: NOTA: Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto por el Art. 16° de los Estatutos Sociales referente al depósito de acciones para participar de la Asamblea. ORDEN

DEL DIA: 1- Lectura y consideración de la sesión anterior. 2- Designación del secretario de la Asamblea. 3- Lectura y consideración de la Memoria anual del Directorio, Balance General, Cuadro demostrativo de Pérdidas y Ganancias. 4- Tratamiento del Resultado del Ejercicio, Resultados Acumulados y otros. 5- Designación de Directores y Síndicos. 6-Fijación de las Remuneraciones de los Directores y Síndicos. 7-Designación de los Accionistas que juntamente con el presidente y secretario de la Asamblea suscribirán el Acta.-65923/05/04.-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

des e informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3. Destino de las Reservas Facultativas. 4. Determinación del número de miembros del Directorio, designación de Directores titulares y suplentes y fijación de sus remuneraciones. 5. Designación del Síndico Titular y Suplente, y fijación de sus remuneraciones.. 6. Resolución sobre designación del Auditor Externo para el ejercicio del 2024 y fijación de su remuneración. El Directorio comunica a los accionistas que si en primera convocatoria no pudiera obtenerse el quórum necesario la asamblea quedará válidamente constituida en segunda convocatoria cualquiera sea el capital representado, el mismo día 16 de abril del 2024  a las 19:30 horas. El Directorio recuerda a los accionistas sobre lo dispuesto en el Art. 1084 del Código Civil. El DIRECTORIO. -66071/01/04.-

N° 3. El Directorio de FERUSA NEGOCIOS S.A. de Conformidad con su Art. 21 y concordantes de los Estatutos Sociales, convoca a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, el día MARTES 23 de ABRIL 2024 a las 09:00 horas en el local de la calle, Dr Ernesto Quesada 4926 c/San Roque González, Edif. Atlas Center 6º Piso, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA: 1- Lectura y consideración de la sesión anterior. 2-Designación del secretario de la Asamblea. 3-Lectura y consideración de la Memoria anual del Directorio, Balance General, Cuadro demostrativo de Pérdidas y Ganancias. 4-Tratamiento del Resultado del Ejercicio, Resultados Acumulados y otros. 5-      Designación de Directores y Síndicos. 6- Fijación de las Remuneraciones de los Directores y Síndicos. 7-Designación de los Accionistas que juntamente con el presidente y secretario de la Asamblea suscribirán el Acta.

NOTA: Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto por el Art. 25° de los Estatutos Sociales referente al depósito de acciones para participar de la Asamblea.-65923/05/04.-

ASAMBLEA ORDINARIA. El Directorio de NEXO S.A.  convoca a sus accionistas a Asamblea Ordinaria a llevarse a cabo el día 16 de abril del 2024 a las 19:00 horas en el Salón Auditorio de la empresa, sito en RI 4 Curupayty nro. 264 c/ Boggiani, Asunción, Paraguay, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA: 1. Designación de un secretario de Asamblea y dos accionistas que suscriban el Acta, juntamente con el Presidente y el Secretario. 2 Consideración de la Memoria, Balance y Cuentas de ganancias y pérdidas, destino de las utilida-

de la Asamblea y de los accionistas que suscribirán el acta; 2) Consideración de la memoria anual del directorio, balance general, cuenta fiscal cerrada este año, así como destino de utilidades del último y anteriores ejercicios; y,

3) Designación de directores y síndicos, y fijación de su retribución. Se recuerda a los accionistas la obligación de depositar las acciones o los certificados de depósito de las acciones con no menos de tres días de antelación a la fecha fijada para la Asamblea. EL DIRECTORIO.-66156/05/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez Penal Adolescente e interino del Juzgado Civil, Comercial y Labo ral de la ciudad de Curuguaty, ABG. VICTOR DARIO GODOY CHAMORRO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos: BLAS ANTONIO

CACERES Y PABLA RAMONA

FRIGORIFICO GUARANI S. A.C.I. ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad con el Articulo 38 de los Estatutos Sociales, se convoca a los Señores Accionistas de la firma FRIGORIFICO GUARANI S.A.C.I., a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, que se realizará el día Lunes 15 de abril del 2024 a las 9:00 horas, en el local social sito en Avda. Sta. Teresa e/ Capitán Herminio Maldonado Torre 2 piso 20 Edificio Blue Tower - Asunción, para tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1.Designación de Presidente y Secretario de Asamblea; 2.Lectura y Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Estado de Resultado e informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023; 3.Destino de utilidades; 4.Elección de Directores y Síndico; 5.Remuneración de Directores y Síndico; 6.Designación de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas lo dispuesto en el Artículo 40 y 41 de los Estatus Sociales, referente al depósito de Acciones en la caja social, a los efectos de tener derecho a participar del Acto Asambleario.-66167/05/04.-

GENPY S. A. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de GENPY S.A., de acuerdo a los establecido por los estatutos sociales y las disposiciones legales vigentes, cita a los señores accionistas a la asamblea general ordinaria a llevarse a cabo el 25 de abril de 2024 a las 16:00 horas en primera convocatoria y a las 17:00 horas en segunda convocatoria, en el local de la empresa sito en El Agricultor Paraguayo esquina Alfredo Placita, Asunción, con el objeto de considerar el siguiente orden del día: 1) Designación de Presidente y Secretario

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. LILIAN ROSMARY GONZÁLEZ DE DUARTE, cita y emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos "FREDYS RAMON MARTINEZ MARTINEZ Y ALICIA SANCHEZ

GOMEZ" para que en el término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente.- El juicio radica en la secretaría Nº 2 a mi cargo.- Abg. CRISTELL A. PORTILLO ARIAS, Actuaria Judicial.CORONEL OVIEDO, 8 de Febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada Nº 1366/2019. -65372/03/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil del Segundo Turno, Abg. LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos EDELIRA GONZALEZ DE GOMEZ C/ MIGUEL ANGEL GOMEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. CORONEL OVIEDO, 4 de Marzo de 2024.- Abg. WILSON SILVA, Actuario Judicial.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.65327/03/04.-

CENTURION DE CACERES, para que en el perentorio termino de treinta días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica en la secretaria N° 2 a mi cargo Abg. SCHIRLEY PAOLA IRALA, Actuaria Judicial. CURUGUATY, 20 de Febrero de 2024.65281/03/04.-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD

CONYUGAL. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de Presidente Franco, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná, Abg. Cynthia Rossana Pineda Morel, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos NELIDA

TINTEL CROBOK y NERY

ALBERTO BENITEZ ESPINOLA, para que, en término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de los dispuesto en el Art. 55 de la ley 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. (Actuaria Norma Bodencer). Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 28 de Febrero de 2024.65221/03/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL GUAIRÁ, ABG. HECTOR O. MARECOS, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos “SANDRA ELIZABETH HOLTZBERGER SANTANDER Y FRANCISCO SANTIAGO LUGO MONTANIA”, para que en el perentorio termino de treinta días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezca a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley Nº 1/92 modificado del Cod. Civil Paraguayo. El juicio radica en la secretaría Nro. 6 a mi cargo. – VILLARRICA, 18 de marzo de 2024. -65496/04/04.-

21 LUNES 1 ABRIL DE 2024

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El

Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, Dr. Walter Mendoza, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos JORGE ROJAS

BENITEZ Y MIRTA ELIZABETH

DOMINGUEZ para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Treinta de setiembre de 2022. Abg. Alexis Brambilla, Actuario Judicial. -65446/04/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA

JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, CON SEDE EN MARÍA AUXILIADORA, Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos GILDA BEATRIZ CUBA RAMIREZ Y MAURO VILLEGA GONZALEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARÍA AUXILIADORA, 14 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. -65443/04/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. LILIAN ROSMARY GONZÁLEZ DE DUARTE, cita y emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ALEXANDRA

ELIZABETH MENDOZA SOSA

Y DILIO RAMON ORTIZ MARTINEZ, para que en el término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente.- El juicio radica en la secretaría Nº 2 a mi cargo.- Abg. CRISTELL A. PORTILLO ARIAS, Actuaria Judicial.CORONEL OVIEDO, 2 de febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este

documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada Nº 1366/2019.-65536/05/05.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Itakyry, de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná, abogada y notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por 15 (quince) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal formada por los Señores ADA LUZ ALMIRON BAEZ Y FELIPE SANTIAGO

CANDIA ORTIZ, para que en el término de 30 (treinta) días contados desde el día siguiente de la última publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento a lo dispuesto por el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El Juicio: “ADA

LUZ ALMIRON BAEZ C/ FELIPE SANTIAGO CANDIA ORTIZ s/ Disolución de la Comunidad

Conyugal”. Exp. 09. Año 2024, a cargo del Actuario Luis Osmar Meza.- Itakyry, 16 de febrero de 2024.-65510/06/04.-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD

CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 15 (quince) días a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por los esposos

EDUARDO ROLANDO VERA

WRIGHT Y LILIAN CRISTINA

CORONEL MOLINAS, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El Juicio radica en la Secretaría N° 01, Abog. Miguel Angel García Galeano (Actuario). Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido, el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 13 de marzo de 2024.-65574/06/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Circunscripción Judicial de Concepción, ABOGADA CELSA ESTELA SANGUINEZ DE GALIANO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal conformada por los “MARCOS

DIEGO BENITEZ Y ANA DEJESUS PEÑA ESCURRA”. Para que en el perentorio termino de treinta días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo Vigente. El juicio radica en la secretaria N° 4 a mi cargo. CONCEPCIÓN, 14 DE MARZO DE 2024. ROSA ELIZABETH MISKINICH LESME. Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por el cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado, conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia.-65573/05/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Sexto Turno, Abg. Nathalia Moreno Tottil, de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FREDY ANTONIO UGARTE

ORUE Y ROMINA RUTILIA

ROLON MOREL S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EXP. Nº 61. AÑO 2024, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. CIUDAD DEL ESTE, 21 de marzo de 2024. Abg. Sixto Raúl Melgarejo, Actuario Judicial. c/Código QR. -65670/06/04.-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 15 (quince) días a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por los esposos EDGAR GABRIEL ROMERO PEREIRA Y DOLLY ELENA AGUINAGALDE DE ROMERO, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Secretaría N° 02, Abg. Juan Rodrigo Benítez. Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido,

el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 5 de octubre de 2023.-65700/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO SEC. 1 SEDE DE LA CIUDAD DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ALTO PARANÁ, Abg. GLORIA LIZ GONZALEZ VALDEZ, cita y emplaza por quince días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “CRISTIAN DAVID CABALLERO RIOS Y NINFA ODINA MORAN MARQUET” para que en el término de treinta días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio de referencia radica en la secretaría N° 1, a cargo del actuario comisionado Abg. ADOLFO PATIÑO. - Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. –DOCTOR JUAN LEÓN MALLORQUÍN, 9 de agosto de 2023.65730/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Segundo Turno, Abg. Laura Mercedes González Cristaldo, cita y emplaza por quince veces a los que tengan derechos que reclamar contra la Sociedad Conyugal formada por los esposos, ELIZABETH KLASSEN FRIESSEN Y DAVID KNELSEN, para que en el término de 30 días contados desde la última publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaria a mi cargo. Ante mí: Abg. GLORIA MABEL VILLALBA. CAAGUAZÚ, 20 de marzo de 2024. Actuario Judicial – Secretaría Nº 3. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-65737/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE AMAMBAY, Abg. JUAN MARCELINO GONZALEZ GARCETE, emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FELICIANA LEZCANO ROJAS Y ROBERT LUIS ALVAREZ PEREZ para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55  de la Ley 1/92.- El juicio radica en la Secretaría N.º 05 a cargo del Actuario Judicial, Abg. PEDRO B. BENITEZ NOGUERA. Pedro Juan Caballero, 5 de Marzo de 2024.65821/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE FERNANDO DE LA MORA, ABG. MIRIAN FERREIRA RUIZ DIAZ, comunica al destinatario del presente edicto de publicación que en el marco del JUICIO: “JHON PETER SCHUBERT Y LIZ GLORIA GONZALEZ CABRERA S/ DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL” SE ORDENÓ la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en el diario “LA NACIÓN” de gran circulación, por quince (15) días conforme al 614 del C.P.C, convocando a quienes tengan derechos o créditos que reclamar contra la comunidad para que en el perentorio término de treinta (30) días comparezcan a ejercer las acciones que les asisten bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante, sino contra bienes propios del deudor, de referencia radica en la secretaría N° 3 a cargo del Abg. ALVARO BUENO MARTINEZ (ACTUARIO JUDICIAL). FERNANDO DE LA MORA, 11 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la CSJ.-65759/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Sexto Turno, Abg. Nathalia Moreno Tottil, de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos

RAMÓN GUMERCINDO RAMÍREZ GONZÁLEZ Y ALBINA

BARRETO DE RAMÍREZ, en los autos caratulados: “RAMON GUMERCINDO RAMIREZ GONZALEZ Y ALBINA

BARRETO DE RAMIREZ S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL” Exp N° 74. Año: 2024, para que, en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo Abg. Sixto Raúl Melgarejo, Actuario Judicial. Ciudad del Este, 20 de marzo de 2024.65755/07/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez Penal De Garantías del Primer turno e interina del Juzgado Civil, Comercial, Laboral de Curuguaty, ABG. MARIA YSABEL DAVALOS ARRUA, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos: ILSE

GRISELDA VELAZQUEZ AGUILAR, contra el señor

DANIEL CASAGRANDE SANTANA , para que en el perentorio término de treinta días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica en la secretaria N° 2 mi cargo Abg. SCHIRLEY PAOLA IRALA LEITE, Actuaria Judicial. Conste. CURUGUATY, 20 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este EDICTO que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia.-65898/10/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la Ciudad de Hernandarias de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 15 (quince) días a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por los esposos FR ANCISCO ARIEL RETAMOZO GUERRERO Y MILENA JAZMIN FERREIRA ELIZECHE, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Pro-

LUNES 1 ABRIL DE 2024 22 JUDICIAL .

cesal Civil. El Juicio radica en la secretaría a mi cargo.- Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido, el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 25 de marzo de 2024. -65900/10/04.-

DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA COMUNIDAD

CONYUGAL.EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL y COMERCIAL DEL PRIMER

TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA VI CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE ALTO PARANA, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 15 (quince) días, a quienes tengan intereses a reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ALBA MARIA GONZALEZ

GALEANO Y SAMUEL

MALLORQUIN ARZAMEN-

DIA, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El Juicio radica en la secretaria a mi cargo. (Abog. Juan Roa). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. Hernandarias, 16 de Abril de 2021. -65961/10/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Concepción - Cuarta Circunscripción Judicial, Abg. Mateo David Amarilla Noceda; cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos HER-

CÁCERES Y CARMINIA

MARÍA VERA ROJAS, para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 98 de la Ley N° 1/92. El juicio radica en la Secretaría N° 2 a mi cargo. Fdo. Abog. Melina Elisa Benítez Fernández.- Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la

Corte Suprema de Justicia. CONCEPCIÓN, 18 de Marzo de 2024.66124/11/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, CON SEDE EN MARÍA AUXILIADORA, Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos ROBERTO CARLOS SILVERO ALVARENGA Y EUNICE CELINA CASCO FERNANDEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARÍA AUXILIADORA, 21 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-66090/11/04.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ PENAL ADOLESCENTE E INTERINO DEL JUZGADO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CURUGUATY, ABG. VICTOR DARIO GODOY CHAMORRO, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos: JOSE GABRIEL CAZAL CUENCA Y DIANA ALMIRON SUAREZ, para que en el perentorio termino de treinta días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica en la secretaría Nº 2 a cargo de la Actuaria Judicial Abg. SCHIRLEY PAOLA IRALA, Actuaria Judicial. CURUGUATY, 11 de octubre de 2023. -66033/11/04.-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD. Comunicamos a cualquier interesado que se ha resuelto la disolución y liquidación de la sociedad AIR GRUPO CONSTRUCTOR S.A., y a consecuencia se pone a disposición de cualquier acreedor el Balance Especial de cierre

que estará disponible por treinta (30) días, desde el 30/03/2024 hasta el 30/04/2024, en la dirección: Ruta Ytororó Nro. 9.809,66209/03/04.-

PRIVACIÓN DE EFICACIA. EL JUEZ DE PIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE Y YUTY, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAZAPÁ, abogado MIGUEL ANGEL RIQUELME IRALA, ORDENA la publicación por quince (15) veces la parte resolutiva del A I N° 69 de fecha 21 de marzo de 2024 específicamente en su Numeral 03 que ESTABLECE: TENER por iniciado el presente juicio de PRIVACIÓN DE EFICACIA JURÍDICA, de los pagarés librados por el señor BENJAMIN ADARO MONZON, enumerados como sigue: N°1/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/11/2023, N° 2/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/12/2023, N° 3/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/01/2024, N° 4/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/02/2024, N° 5/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/03/2024, N° 6/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/04/2024, N° 7/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/05/2024, N° 8/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/06/2024, N° 9/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/07/2024, N° 10/10 de 90.000 $, Fecha de emisión: 29/09/2023, Fecha de vencimiento: 29/08/2024 y como así mismo en su Nral. 04: PUBLICAR la parte dispositiva de la presente resolución en el Diario LA NACIÓN de la capital, por quince veces corridos, conforme así lo dispone el articulo 1385 del Código Civil, haciendo saber de la misma a quienes pudieren tener interés que trascurridos los treinta días señalados por el artículo 1530 del Código Civil, sin mediar oposición, el Juzgado dispondrá la invalidación de la eficacia de los títulos respectivos, respecto de todos.- Yuty, 25 de marzo de 2024.-66091/11/04.-

EDICTO .El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Ciudad de Luque, ABOG. ENRIQUE I. SANABRIA T., en los autos “TOMAS FRANCO CABALLERO Y OTROS C/ HUGO DAVID YINDE RIVAROLA Y OTROS S/ INDEMNIZACIÓN

DE DAÑOS Y PERJUICIOS

POR RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL”, ha dictado providencia de fecha 14 de marzo de 2024 que copiado dice: Atento al informe de la Actuaria que antecede, como se pide, ordénase la notificación por edictos en el diario A.B.C. Color y LA NACIÓN de la capital, los cuales deberán publicarse por el plazo previsto en el artículo 141 del C.P.C., a fin de que la parte demandada, señores HUGO DAVID YINDE RIVAROLA Y OSVALDO AGUSTIN RESQUIN GONZALEZ comparezcan a tomar intervención en estos autos, bajo apercibimiento de designarlos como representante al Defensor de Ausentes, conforme lo dispone el art. 141 del C.P.C. y el citado deberá comparecer por sí o por apoderado dentro del plazo de 15 días a contarse desde el último día de publicación, conforme al Art. 140 del C.P.C.. Abogado Enrique Sanabria Torres (JUEZ). LUQUE, 18 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. Sofia Barreto Morales (Actuaria). -66102/11/04.-

EDICTO. ASUNCION, 29 de Febrero de 2024i Agréguese. Admítase la información sumaria de testigos rendida en autos. Habiéndose dado cumplimiento a la providencia del 7 de Febrero de 2024, atenta a lo solicitado y conforme los Arts. 140 y 141 del C.P.C., ordenase la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en los diarios ABC COLOR y LA NACION de esta Capital por el termino de quince veces, a fin de que los señores DERLIS ALCIDES RUIZ DIAZ STARELLI y LOURDES BEATRIZ FALCON PIAZZOLI comparezcan a estar en juicio en el plazo de diez y ocho días, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciere se designara en su representación al DEFENSOR DE AUSENTES. Mafalfa María Cameron Luque, Jueza.-66220/13/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS SOCIALES FOGLIA SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.). Modificación de Estatutos Sociales por Foglia Sociedad Anónima, por escritura pública N° 211 de fecha 20 de noviembre del 2023, ante el EP Jose Maria Livieres Guggiari, Insc. en la DGRP, Sección PJyC, matricula jurídica N° 33.845, Serie Comercial, bajo el Nº 3 en folio 29, en fecha 7 de diciembre del 2023.66202/01/04.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS SOCIALES FENICIA SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.). Modificación de Estatutos Sociales por Fenicia Sociedad Anónima, por escritura pública N° 104 de fecha 11 de diciembre del 2023, ante la EP Mercedes Livieres de Santiviago, Insc. en la DGRP, Sección PJyC, matricula jurídica N° 34.277, Serie Comercial, bajo el Nº 3 en folio 24, en fecha 19 de marzo del 2024. -66204/01/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCION NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL –GOBIERNO DEL PARAGUAY –PARAGUÁI REKUÁI. (11) Nro. Publicación: PY 2023-2310271A (43) Asunción, 21 de marzo de 2024.- Orden de publicación de SOLICITUD de Patente de Invención. (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) N° de Solicitud: 20232310271. (22) Fecha de Solicitud: 14/02/2023 12:53:47 (71) Solicitante: Ab Enzymes Gmbh. Domicilio Solicitante: Feldbergstrasse 78, 64293 Darmstadt, Alemania (72) Inventor: 1. Werner Besenmatter; 2. Mauricio Quiros; 3. Hendrik Hellmuth. 4.  Kim Langfelder. Domicilio Inventor: 1. Feldbergstrasse 78,64293 Darmstadt, Germany; 2. C8211 W. Broward Blvd,ste 375,33324 Plantation, Florida, USA; 3. Feldbergstrasse 78,64293 Darmstadt, Germany 4. Feldbergstrasse 78,64293 Darmstadt, Germany (54) Título: PROCESO DE DECOLORACIÓN (74) Agente: Gabriela Montserrat Puente Yugovich – 5938 (30) Prioridad/ es:  EP EP22157484 18/02/2022 - EP (51) Int. Cl. 8: D 21C 5/00 (2006.01), D 21C 9/10(2006.01). En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que, a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (36/23). Se describe un proceso de blanqueo de pulpa que comprende realizar una deslignificación de la pulpa llevando a cabo en la siguiente secuencia: una etapa de tratamiento enzimático que comprende poner en contacto la pulpa con una enzima xilanasa GH11 de la familia de las glucósidos hidrolasas a un pH de al menos 9,5 y una temperatura de al menos 85 °C como

mínimo, una etapa de oxidación en la que se agrega un agente blanqueador, una etapa de extracción alcalina en la que se agrega un agente alcalino y la recuperación de pulpa blanqueada, en la que la enzima xilanasa GH11 tiene la capacidad de causar una reducción de al menos un 20 % en la viscosidad de un mezcla que contiene xilano a 90°C y pH 10,5, en comparación con la misma mezcla sin ninguna enzima xilanasa.-66061/03/04.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11) Nro.

Publicación: PY2022-22100129A (43) Asunción, 17 de Julio de 2023.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 202222100129 (22) Fecha de Solicitud: 18/11/2022 13:14:40 (71) Solicitante: ANDRITZ OY Domicilio

Solicitante: Tammasaarenkatu 1, Fi-00180 Helsinki, Finlandia (72) Inventor: 1. Tervola, Pekka 2. Pesola, Aino 3. Greis, Otto 4. Chenna, Naveen Domicilio Inventor: 1. C/o Andritz Oy Tammasaarenkatu 1 00180 Helsinki, Finlandia 2. C/o Andritz Oy Tammasaarenkatu 1 00180 Helsinki, Finlandia 3. C/o Andritz Oy Tammasaarenkatu 1 00180 Helsinki, Finlandia 4. C/o Andritz Oy Tammasaarenkatu 1 00180 Helsinki, Finlandia (54) Título: “UN PROCESO Y APARATO PARA PRODUCIR METANOL” (74) Agente: Wilfrido Fernández De Brix – 25 (30) Prioridad/es: FI 20216182 - 18/11/2021 – FI (51) Int. CI8: C 07C 29/50 (2006.01), C 07C 31/04(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (334/22). Se da a conocer un proceso y sistema configurado para llevar a cabo el proceso que oxida la lignina presente en filtrados para dar metanol alimentando a un material de alimentación que contiene lignina un agente oxidante en un reactor. Farm. Berta Segovia, Directora Interina –Dirección de Patentes. -66173/03/04.-

23 LUNES 1 ABRIL DE 2024

PATENTE DE INVENCIÓN. (19) DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11) Nro. Publicación: PY2023-2356491A. 43 Asunción, 1 de Febrero de 2024.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 20232356491 (22) Fecha de Solicitud: 19/07/2023 08:34:10 (71) Solicitante: CENTRO PARA LA ADICCION Y LA SALUD MENTAL

Domicilio Solicitante: 100 Stokes Street, Bell Gateway Building, 6th Floor Toronto, Ontario, M6J 1H4, Canadá (72) Inventor: 1. Fernandez, Eduardo 2. Meyer, Jeffrey Domicilio Inventor: 1. 180 Park Avenue, Suite 101, Florham Park, NJ 07032, U.S.A. 2. 170 Evelyn Ave., Toronto, Ontario, M6P 227, Canadá (54) Título: COMPOSICIÓN LÍQUIDA ORAL DE AMINOÁCIDOS (74) Agente: Ana C. García Palacios - 1880 (30) Prioridad/es: 63/390,570 -19/07/2022 - US (51) Int. CI 8: A 61K 31/198 (2006.01), A 61K 47/26(2006.01), C 07D 209/20(2006.01). En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (198/23). Una composición líquida oral que comprende una cantidad eficaz de un aminoácido seleccionado entre L-tirosina y L-triptófano; un hidrato de carbono, agua, y opcionalmente uno o más excipientes aceptables, donde el hidrato de carbono está en un % en peso de al menos 5% p/p con respecto al peso total de la composición, y la relación en peso entre el aminoácido y el hidrato de carbono es desde 1:1 a 1:50. Se describen métodos y kits para el tratamiento o profilaxis de la melancolía posparto usando la composición líquida oral. Abog. María Belén Cubilla, Encargada de Despacho – Dirección de Patentes. -66177/03/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno e Interina del Primer Turno, Dra. Laura Verónica Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ELADIO JOEL ROMERO

REJALA, Año 2023, Nº 361, Folio 10. Coronel Oviedo, 4 de marzo de 2024. Abg. Antonio C. Ruiz Díaz G., Actuario Judicial. -65801/02/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Octavo Turno, Dr. Walter

Mendoza, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesión de JULIANA MORALES VDA. DE SOTO.

27 de abril de 2023. Abog. Alexis N. Brambilla, actuario judicial.-65787/02/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 60 (sesenta) días a herederos y acreedores de ALTAIR GEREMIAS, CON C.I. Nº 7.744.858, estos autos radican en la Secretaría N° 02. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 19 de marzo de 2024.-65783/02/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la ciudad de San Lorenzo, Secretaría 6, Abg. Cesar Manuel Godoy, CITA Y EMPLAZA por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de AGUSTINA MAR-

TINEZ ALMEIDA.- San Lorenzo, 20 de febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el CÓDIGO QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del CÓDIGO QR, siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia.- Por ante mí el autorizante Abg. Nélida Rosa Venialgo Torres, en uso de las atribuciones conferidas en la Ley 4992/2013.65751/02/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Cuarto Turno de la ciudad de Caaguazú, Abog. María Ignacia Franco, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de LIDIO GABRIEL BENITEZ, para que se presenten a ejercer sus derechos. El Juicio radica ante la Secretaría N° 07 a mi cargo. Abog. EVER MARTINEZ, Actuario Judicial de CAAGUAZÚ. CAAGUAZÚ, 18 de marzo de 2024. -65739/02/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Abog. Laura Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN GREGORIO ALARCÓN CACERES S/ SUCESIÓN AB- INTESTATO. Coronel Oviedo, 22 de

febrero de 2024. Abog. Lizzie Caballero Venialvos, Actuaria Judicial. -65885/05/04.-

SUCESIÓN. El JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL VIGÉSIMO SEGUNDO TURNO DE LA CAPITAL – SECRETARÍA N° 43, Abg. MARTIN ACOSTA CONDE, cita y emplaza por 60 días a fin de que aquellos que tengan algo que reclamar a la sucesión del Sr. GENARO FERNANDEZ AYALA. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Abg. MARCO OCAMPOS. Asunción, 15 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado. -65856/05/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Circunscripción Judicial de Caazapá, Abg. Selma Isabel Bogado de Goiriz, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión: ANDRESA AVELINA GONZALEZ DE RIVERO. Caazapá, 19 de marzo de 2024. Griselda Fabiana Villalba Dávalos, Actuaria Judicial. -65938/05/04.-

SUCESIÓN. CURUGUATY, 25 de marzo de 2024. LA JUEZA PENAL DE GARANTÍAS DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE CURUGUATY E INTERINA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE CURUGUATY, ABG. MARÍA YSABEL DÁVALOS ARRÚA, cita y emplaza por el término sesenta días, a herederos y acreedores de la sucesión del señor CORNELIO ANIBAL GAONA MIRANDA, CON C.I. N° 732.466. El juicio radica en la Secretaría Nº 1 a cargo de la Actuaria Judicial, ABG. Y NOT. ROSSANA ELIZABETH GONZÁLEZ BOGADO. -65931/05/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y Adolescencia del Segundo Turno de Coronel Oviedo de la Circunscripción Judicial del Caaguazú, Abg. LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de TEODORO FLORES LOPEZ. Ante mí: WILSON F. SILVA, Actuario Judicial - Secretaría N° 4. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido,

deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-66093/06/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 60 (sesenta) días, a herederos y acreedores de BIENVENIDO ZARATE, con C.I. Nº 1.924.491, estos autos radican en la Secretaría N° 01. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 26 de marzo de 2024.-66094/06/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEXTO TURNO DE LA CAPITAL, ABG. ULISES AGUSTÍN PEÑA VARGAS, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión del Sr. GUSTAVO DANIEL FERNANDEZ FIGUEREDO. ASUNCIÓN, 26 de marzo de 2024. ANTE MÍ: Alicia María Méndez Rodríguez (Actuaria Judicial Interina de la Secretaría N° 11). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual para tener certeza de que este documento es válido deberá utilizar el Lector del Código QR, siendo así innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada Nº 1366/2020 y Acordada Nº 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Alicia María Méndez Rodríguez (Actuaria). -66098/06/03.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO DE SAN ESTANISLAO, abogado LILIO F. BOBADILLA R., cita y emplaza por sesenta días contados desde la primera publicación del presente edicto, a los que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión de EUSEBIO SANTACRUZ RECALDE, de conformidad a lo dispuesto por el Art. 741, primera parte del Código Procesal Civil. El juicio radica en la Secretaría Nº 2 a mi cargo. Abog. HUGO EMILIO FARIÑA SILVERO. San Estanislao, 22 de marzo de 2024.-66066/06/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la ciudad de Concepción - Cuarta Circunscripción Judicial, Abg. Mateo

David Amarilla Noceda, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión del señor SERAFÍN WILFRIDO OVIEDO SOLALINDE. El expediente radica en la Secretaría N° 2. Fdo. Abg. Melina Elisa Benítez Fernández. Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. CONCEPCIÓN, 20 de marzo de 2024. -66052/06/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de CLEMENTE ARGÜELLO SALINAS. El juicio radica en la Secretaría N° 5 a mi cargo. CAAGUAZÚ, 22 de marzo de 2024. Abg. FIDENCIA MARTINEZ RIVEROS, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.66047/06/04.-

SUCESIÓN. Fernando de la Mora, 7 de marzo de 2024. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la ciudad de Fernando de la Mora, Mirian Ferreira Ruiz Díaz, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la SUCESIÓN de la señora

DORA MERCEDES CARDOZO DE SOTO, de referencia radica en la secretaría N° 3 a cargo del Abg. ALVARO BUENO MARTINEZ (ACTUARIO JUDICIAL).- Se hace saber al destinatario del presente edicto que el mismo cuenta con el Código QR por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Mirian Beatriz Ferreira Ruiz Díaz (Jueza). -65417/31/03.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL GUAIRÁ,

ABG. HECTOR OSVALDO MARECOS B., cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de “JOSEF PFANNENSTIEL S/ SUCESIÓN INTESTADA”. El juicio radica en la secretaría Nro. 6 a mi cargo.-65493/31/03.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE AMAMBAY, DR. JUAN MARCELINO GONZALEZ G., cita y emplaza por el término de 60 (sesenta) días, contados desde la publicación del presente edicto, a los que tengan interés en reclamar derechos en la sucesión del Sr.

FRANCISCO BARRETO BONZI, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 741 del Código Procesal CivilEl juicio radica en la Secretaria a cargo de la Actuaria Judicial Abg.

ANNY GREGORIA ACOSTA. PEDRO JUAN CABALLERO, 6 de marzo de 2024. -65482/31/03.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE AMAMBAY, Dr. JUAN MARCELINO GONZALEZ GARCETE, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de “EDGAR COHENE AGUILAR” que radica en la secretaría Nº 06 a cargo del Actuario Judicial Abg. FREDY MOLINAS DESVARS.PEDRO JUAN CABALLERO, 15 de febrero de 2024. -65481/31/03.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABOG. NORMA MABEL FLEITAS AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de VICENTE MOREL, El juicio radica en la secretaría N.º 2 a mi cargo, Abog. LUISA HAUDENSCHILD, Actuaria Judicial. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYÚ, 7 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.65479/31/03.-

SUCESIÓN. El Juez De Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la Ciudad de San Lorenzo, Secretaría 6, Mgs. Felipe Mercado Navarro, CITA Y EMPLAZA por sesenta días a herederos y acreedores de la

LUNES 1 ABRIL DE 2024
24 JUDICIAL .

sucesión de CARLOS ALBERTO

IRALA GOMEZ.- SAN

LORENZO, 4 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el CODIGO QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del CODIGO QR, siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia.- Por ante mí el autorizante, ABG.

NELIDA ROSA VENIALGO

TORRES, en uso de las atribuciones conferidas en la Ley 4992/2013.-65476/31/03.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, abogada Gabriela M. Maricel Meaurio, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de HERMINIO VEGA, el juicio radica en la secretaría a mi cargo, abogada Emilce Rodríguez (Actuario Judicial, Secretaría N° 1). Ciudad del Este, 18 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201.-65474/31/03.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DEL PRIMER TURNO DE SAN ESTANISLAO, abogado LILIO F. BOBADILLA, cita y emplaza a todos los interesados para que dentro del plazo de sesenta días, contados desde la primera publicación del presente edicto, se presenten a reclamar sus derechos en la sucesión de ANDRES

MENDOZA SOTO. El juicio radica en la Secretaría N° 2 a mi cargo. SAN ESTANISLAO, 19 de marzo de 2024.-65457/01/04.-

SUCESIÓN. FERNANDO DE LA MORA, 7 de marzo de 2024.

LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA

CIUDAD DE FERNANDO DE LA

MORA, MIRIAN FERREIRA RUIZ DIAZ, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la SUCESIÓN de los señores

JUAN DE LA CRUZ BAEZ

BARRETO Y CRISTINA

BARRETO DE BAEZ de referencia radica en la secretaría N° 3 a cargo del Abg. ALVARO

BUENO MARTINEZ (ACTUARIO JUDICIAL).- Se hace saber al destinatario del presente edicto que el mismo cuenta con el Código QR por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar

el lector del Código QR siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Juan Alvaro Bueno Martínez (Actuario). -65500/01/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Abg. Gabriela Ramírez, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de BIBIANA

RUIZ VDA. DE BARRIOS. Ciudad del Este, 21 de diciembre de 2023. Abg. Sara Ojeda (Actuaria Judicial, Secretaría N° 10). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201.65497/01/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la ciudad de San Lorenzo, Secretaría N° 5, Abg. FELIPE MERCADO NAVARRO, CITA Y EMPLAZA por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de SIL-

VANO DE JESUS FLECHA

TORRES. SAN LORENZO, 11 de marzo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el CODIGO QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del CÓDIGO QR, siendo ya en consecuencia innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia.- Por ante mí el autorizante ABG. NELIDA

ROSA VENIALGO TORRES, en uso de las atribuciones conferidas en la Ley 4992/2013.65498/01/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Circunscripción Judicial de Concepción, Abogada CELSA ESTELA SANGUINEZ DE GALIANO, cita y emplaza por término de sesenta (60) sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de “ROSALINA

MISKINICH VIUDA DE CARDUZ”. Expdte. N° 25. Año 2024, Folio. El juicio radica en la Secretaria N° 3 a cargo del Actuario Judicial Abg. Esteban Bernardo Benítez Maldonado. Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR,

siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia.CONCEPCION, 18 de Marzo de 2024. -65578/01/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de Pdte. Franco, Abg. Cynthia Rossana Pineda Morel, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de la señora AGUSTINA LOPEZ BERNAL. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 20 de marzo de 2024. -65566/01/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno Sec. 1 Sede de la ciudad de Juan León Mallorquín de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Abg. Gloria Liz González Valdez, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la Sucesión de “SILVERIO MAYLIN OCAMPOS”. El juicio de referencia radica en la secretaría N° 1, a cargo del Actuario Judicial Abg. Adolfo Patiño. Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. Doctor Juan León Mallorquín, 20 de marzo de 2024.-65572/01/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 60 (sesenta) días a herederos y acreedores de HIPOLITA ACOSTA MIRANDA, CON C.I. Nº 1.390.157, estos autos radican en la Secretaría N° 02. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 22 de febrero de 2024.65598/01/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias, Abg. Ignacia Mabel Escobar P., cita y emplaza por el término de 60 días, a herederos y acreedores de la Sucesión de

MARIA RITA SANTACRUZ DE MEDINA S/ SUCESIÓN.

EXP. N° 79, AÑO 2024, para que se presenten ante la Secretaría del Juzgado a cargo de la Abg. Dulce María Zorrilla Salinas, si así creyeren a sus derechos. Hernandarias Juzgado de Paz, 18 de marzo de 2024.-65616/02/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión del señor RICARDO LUIS PALACIO LOPEZ. Ciudad del Este, 23 de febrero de 2024. Abg. Emilce Y. Rodríguez Ovelar (Actuaria Judicial - Secretaría N° 02). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/201.-65650/02/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Paz en lo civil y comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias, Abg. IGNACIA MABEL ESCOBAR, cita y emplaza por el término de 60 días a herederos y acreedores de la Sucesión de PABLO ANTONIO ARMOA S/ SUCESIÓN INTESTADA. EXP. N° 544, AÑO 2023, para que se presenten ante la Secretaría del Juzgado a cargo de la Abg. DULCE MARIA ZORRILLA SALINAS, si así creyeren a sus derechos. HERNANDARIAS JUZGADO DE PAZ, 18 de marzo de 2024. -65658/02/04.-

SUCESIÓN. La juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Itakyry, de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, Abogada y Notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por sesenta (60) días, a herederos y acreedores de la sucesión de OSMAR AGUSTIN ESQUIVEL MENDOZA. EL JUICIO "OSMAR AGUSTIN ESQUIVEL MENDOZA S/ SUCESIÓN INTESTADA" Expte. N° 30. Año 2024, radica en la secretaría a cargo del Actuario LUIS Osmar Meza A. Itakyry, 20 de Marzo de 2024.-65728/03/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL,COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIION JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, CON SEDE EN SAN PEDRO DEL PARANÁ, ITAPUA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO ALGARÍN cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MANUEL AMARILLA BRITEZ CON C.I. N° 1.105.195.

El juicio radica en la secretaría (única) a mi cargo Abg. ANÍBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 21 de Marzo de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.65742/03/04.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la ciudad de Hernandarias de la VI Circunscripción Judicial de Alto Paraná, Abog. Heriberto Lugo Cañiza, cita y emplaza por 60 (sesenta) días, a herederos y acreedores de SIMON ARAUJO CUENCA, CON C.I. Nº 1.941.443. Estos autos radican en la Secretaría N° 01. Se hace saber al destinatario de este Edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR. Hernandarias, 20 de marzo de 2024.-65721/03/04.-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Itakyry, de la VI Circunscripción Judicial del Alto Paraná, abogada y notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de MARCIAL GIMENEZ PEREIRA. El juicio: “MARCIAL GIMENEZ PEREIRA S/ SUCESIÓN INTESTADA Expediente N° 28. Año 2024, radica en la secre taría a cargo del actuario Luis Osmar Meza A. Itakyry, 22 de marzo de 2024.-65708/03/04.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ EN LO CIVIL Y COMERCIAL DE FERNANDO DE LA MORA, SECRETARIA 01, ABG. NATALIA DEL CARMEN MOLAS AVALOS ordena la publicación por el plazo de 10 (diez) días de la providencia dictada en los autos caratulados; "JAVIER ANTONIO MACIEL SANCHEZ S/ SUCESION", proveído de fecha 28 de diciembre de 2023: la cual dispone: "Agréguese los informes diligenciados. Atento a los informes agregados en autos, téngase por iniciado el presente juicio sucesorio JAVIER ANTONIO MACIEL SANCHEZ y en consecuencia ordénese la publicación de los edictos de citación y emplazamiento en el diario La Nación por todo el término de ley. Désele intervención al Ministerio Publico, Unidad fiscal de Turno, de la ciudad de Fernando de la Mora. Ordenase la constitución del Juzgado a fin de

realizar la facción de inventario y avalúo de bienes hereditarios y para el efecto pertinente. Son días de notificaciones en secretaria los martes y jueves de cada semana bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 131 del C.P.C". Fernando de la Mora, 28 de diciembre de 2.023.Ante mí: Abog. Daisy Caballero, Actuaria Judicial. -66197/08/04.-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Dra. Laura Verónica Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ARCADIO VELAZQUEZ GODOY. Coronel Oviedo, 26 de marzo de 2024. Abog. Antonio C. Ruiz Díaz G., Actuario Judicial. -66198/08/03.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL Y DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIUDAD DE CORONEL OVIEDO, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAGUAZÚ, ABG. LAURA BEATRIZ ROJAS CAÑETE, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARCIAL GONZALEZ GIMENEZ. CORONEL OVIEDO, 28 de Febrero de 2024. - Ante mí: Abg. Wilson Silva Actuario Judicial - Secretaría Nº 3. - Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.66208/08/04.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN, ABG. FERNANDO JAVIER QUEVEDO SUAREZ, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión del señor WALBERTO ROMERO FLORES. El expediente radica en la Secretaría N° 06. Fdo. Abg. CARLOS JOSE KOLHER SALINAS.Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. CONCEPCION, 6 de Marzo de 2024. Firmado digitalmente por: Carlos José Kolher Salinas(Actuario). -66227/08/04.-

25 LUNES 1 ABRIL DE 2024
LUNES 1 ABRIL DE 2024 26 JUDICIAL .
27 LUNES 1 ABRIL DE 2024 66217/01/04.-
65855/01/04.28 LA NACIÓN Lunes 1 de abril del 2024
65843/01/04.Lunes 1 de abril del 2024 LA NACIÓN 29

30

HORIZONTALES

1. Fruto del olivo.

CRUCIGRAMA

6. Variante del café con leche al que se añade una parte de chocolate,

10. Embarcación de remo.

14. Agregar a un objeto otro que sirve para el mismo uso.

15. Disponed las eras para poner plantas en ellas.

16. Dañino, nocivo, perjudicial.

17. Movimiento filosófico del siglo XX.

20. Interjección empleada para animar o celebrar.

21. Organismo dependiente de la ONU creado en 1945 cuyo fin es mejorar la producción agrícola, forestal y pesquera (sigla).

22 . Que tiene el tamaño y la forma de un grano de mijo.

23. Quita con los dientes a un hueso la carne que le queda pegada.

25. Mueve a ira.

26. Acción y efecto de transportar.

33. Devoto, inclinado a la piedad y al culto de la religión.

34. Relativo al toreo (f.).

35. Vaga sin rumbo ni sentido.

36 . Elemento químico de número atómico 68.

38. Lleve una prenda de vestir.

39. Sofista y crítico griego (s. IV a.C.), gran polemista y detractor de Homero.

40. Moneda de Brasil.

41. Hidrocarburo, primero en la serie de los alifáticos.

43. El único número natural par primo.

44. Falta de deliberación.

47. Libro de la ley de los judíos.

48. Átomo o grupo de átomos cargados eléctricamente

49. Estar quieta una nave con las velas tendidas y largas las escotas.

52 . Importante afluente del Rin en territorio suizo.

54. Catedral.

57. Sin variación.

61. Capital de Arabia Saudita.

62 . Personaje protagonista de la novela "Casa de muñecas" de H. Ibsen.

63. Quemazón que producen algunas heridas.

64. Mamífero solípedo muy resistente empleado como bestia de carga.

65. Intuir, sospechar, barruntar.

66. (Oliver...) Director del filme "JFK" (1991).

VERTICALES

1. Escucha.

2 . Aplícase a la moral relajada, libre o poco sana (masc.).

3. Árbol grande leguminoso de las islas Filipinas, de madera incorruptible y muy apreciada.

4. Anaquel para poner vasos.

5. Artículo (abr.).

6. Masa de mineral que puede proporcionar algún recurso, en especial metales útiles.

7. En la Roma clásica, lugar adonde se creía iban a parar

los muertos.

8. Mono capuchino.

9. Miembro de cierta congregación herética del s. II que practicaba la poligamia y el nudismo.

10. Que contiene almidón o que se parece a esta sustancia.

11. Adverbio de cantidad que significa "aproximadamente"

12 . La sustancia espiritual e inmortal del hombre que anima a su cuerpo.

13. Elogio, alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo.

18. Antigua ciudad de Asia Menor, fundada en el 1000 A.C. por los griegos.

SOLUCIÓN ANTERIOR

19. Antiguo instrumento musical de cuerdas.

24. Prefijo griego que significa "ser".

25. Estimular a las bestias para que echen a andar o para que sigan caminando.

26. Disparen un arma de fuego.

27. Tomad para sí lo ajeno.

28. Acción y efecto de probar

29. Punto cardinal.

30. Prefijo que significa "iris".

31. Material plástico usado en la industria textil.

32 . Embarcaciones.

33. Prefijo griego que significa "alrededor de".

37. Analfabeto.

39. En Marruecos, mercado.

41. De mirra o similar a ella.

42 . Encargado de cuidar y adiestrar los elefantes en la región de Malabar (India).

45. Alabar.

46. Toma secundaria que se añade en la edición final de

una película cinematográfica.

49. Dispositivo transformador de la energía química en eléctrica.

50. Planta anual de la familia de las Umbelíferas de unos 30 cm. de altura cuyos frutos se emplean en la fabricación de un aguardiente.

51. Zar ruso apodado "el Terrible" (1530-1584).

52 . Destapa un recipiente.

53. Alero.

55. Prefijo griego que significa dentro.

56. Nombre de varios emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico.

58 . Proveedor de servicios de Internet con sede en EEUU (sigla).

59. Adverbio de comparación que denota idea de aumento.

60. Nombre de la letra r en su sonido suave.

LUNES 1 ABRIL DE 2024

OPERATIVO REGRESO TRAS FERIADO LARGO

Retorno masivo tras el feriado colapsó las rutas

Durante la Semana Santa, hasta el sábado, la Patrulla Caminera demoró a unos 176 conductores a nivel país, por infracciones varias.

Tan solo por la ruta PY02, regresaron a la capital del país y el departamento Central cerca de 21 mil vehículos, cuyos ocupantes viajaron al interior para pasar los días festivos de Semana Santa. La cifra fue dada por Vanessa Llanes, de la Policía Caminera, quien indicó que muchas familias emprendieron viaje para realizar turismo interno durante el feriado largo. La misma indicó que si bien desde el sábado ya se visualizó el retorno de muchas personas, ayer domingo se produjo el mayor flujo, lo cual implicó mayor lentitud en el tránsito de retorno a la zona del departamento Central y Asunción. Llanes remarcó que son 490 agentes de la Caminera los que fueron destinados para controlar y organizar los retornos, no solo en la zona metropolitana, sino en todo el país. Cabeceras departamentales como Ciudad del Este, Encarnación y Coronel Oviedo, entre otras, también experimentaron una alta cantidad de personas que durante

la Semana Santa se trasladaron a zonas rurales comprendidas en los departamentos. Por otro lado, Llanes manifestó que las multas más comunes que se aplicaron (que marca tendencia) fueron las relacionadas con el no uso de faros encendidos, no uso de cinturones de seguridad (de conductores y acompañantes), adelantamientos indebidos y conducción bajo efectos del alcohol.

DEMORARON A 176 CONDUCTORES

En el transcurso de la

TERRIBLE SUCESO EN ALTO PARANÁ

Semana Santa, la Patrulla Caminera demoró a unos 176 conductores a nivel país, a raíz de diversas infracciones cometidas en ruta. En la semana comprendida entre el domingo 24 y el sábado 30 de marzo, inspectores de la Patrulla Caminera volvieron a salir a las principales rutas del país para los habituales controles de rutina.

Dichos operativos de control arrojaron como resultado una cifra de 176 vehículos demorados, de los cuales 25 fueron motocicletas, a raíz

Como parte para agilizar el paso de los vehículos en los puestos de peajes, funcionarios del MOPC realizaron el cobro adelantado

de infracciones contra la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Según detalla el informe, 158 conductores fueron sancionados por realizar adelantamientos indebidos en zonas debidamente señalizadas y otros 93 por carecer de chapa. Por otra parte, 12 automovilistas fueron sacados de circulación tras dar positivo al alcotest, entre 112 pruebas realizadas por pedido de la Policía Nacional en casos de accidentes de tránsito o por denuncias ciudadanas.

Detienen a mujer que ofrecía a su bebé

La Defensoría de la Niñez que se encargó de retirar al bebé del poder de la madre y fue llevado a un centro asistencial.

Ayer, la Policía Nacional de Alto Paraná logró detener a una mujer que estaba ofreciendo a desconocidos a su bebé de 6 meses. La madre que cuenta con frondosos antecedentes penales estaba aparentemente bajo los efectos del alcohol o alguna sustancia ilegal. Según el reporte policial, el hecho se reportó durante la madrugada de ayer

Domingo de Pascuas, en el barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, cuando la mujer que tenía su pequeño en brazos comenzó a ofrecerlo a los que pasaban por la zona. Así también, ofertó al bebé a unos vecinos que de inmediato llamaron a los agentes. Cuando la Policía Nacional llegó hasta la zona, la mujer estaba en una estación de servicio y estaba totalmente alterada, por lo que se presume estaba alcoholizada o drogada. La misma fue identificada como Juana Ramona Insaurralde Zubeldía, de 37 años, que tenía en brazos a su bebé y aparentemente lo estaba ofreciendo para luego comprar sustancias ilegales.

La mujer fue llevada hasta la comisaría local y lograron determinar que contaba con frondosos antecedentes .

NICO

CARAPEGUÁ

Reportan una mujer fallecida en accidente

En el percance rutero, aparte de la víctima fatal, hubo siete heridos.

Una de las hipótesis sería que uno de los rodados perdió el control por los baches que hay en la zona

Un grave accidente vehicular se reportó ayer en la zona de Carapeguá, como parte del operativo retorno del interior del país. Durante el fatal percance falleció una persona y otras siete resultaron heridas. Una de las hipótesis sería que uno de los rodados perdió el control por los baches existentes en la zona.

Según el reporte brindado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Carapeguá, el terrible accidente se registró cerca del kilómetro 85 en el camino que une Carapeguá con Acahay. En el lugar chocaron de forma frontal dos vehículos: uno tipo sedán y el otro tipo furgón.

“El siniestro vial ocurrió en

la zona de Cañete Cué, donde siete personas resultaron heridas tras el choque frontal entre un automóvil y un furgón, en tanto que una mujer perdió la vida en el lugar”, explicó el bombero Ismael Lezcano, a los medios de comunicación.

Según testigos que presenciaron el accidente, el percance se habría originado a causa de los baches de la zona, en el que cayó y lo que habría producido que uno de los conductores perdiera el control de su rodado, impactando de manera frontal contra el otro que circulaba en dirección opuesta. El hecho fue comunicado al Ministerio Público y la Policía para identificar a los afectados.

“Jesús salió a su encuentro y les saludó, diciendo ¡Alégrense!”. Mt 28, 9

La tristeza es señal de insatisfacción, de dolor, de nostalgia, de duelo, de frustración… Aquellas mujeres que antes estaban llorando, tan tristes por la muerte de Jesús, después del encuentro con el ángel, se alegraron, pues llevaban la buena noticia de su resurrección. Además, el encuentro personal con el resucitado llevó a la plenitud la alegría que sentían. Ahora ya no era solo una noticia, sino que ellas le estaban viendo, escuchando y tocando. Y de la boca de Jesús justamente escuchan esto: “¡Alégrense!”. Hoy el Señor sale a nuestro encuentro para transformar nuestras tristezas en alegría. Ojalá nos encuentre. Ojalá lo escuchemos. Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

SUCESOS . 31 LUNES 1 ABRIL DE 2024 EDUARDO VELÁZQUEZ GENTILEZA

LUNES 1 DE ABRIL DE 2024

BUENA COSECHA: Paiva, Amarilla, Ferreira, Sanabria y Bareiro convierten P. 7 SUPLE

CAMPEÓN DEL ATP CHALLENGER 75 DE SÃO LEOPOLDO

Dani goza con su primer título

El tenista paraguayo de 19 años superó ayer al francés Enzo Couacaud por 6-3 y 6-2

Una semana soñada como invitado consiguió el paraguayo Daniel Vallejo en Brasil, al adjudicarse su primer título profesional al vencer al francés Enzo Couacaud por 6-3 y 6-2 en el torneo ATP Challenger 75 de São Leopoldo.

Dani, quien el 28 de abril cumplirá 28 años, jugó una gran final y derrotó a Couacaud demostrando gran efectividad en los primeros servicios, aunque los nervios lo dominaron por momentos al cometer dos dobles faltas. Sin embargo, su potencia y velocidad hicieron la diferencia

Velocidad y potencia hicieron la diferencia para la gran victoria de Vallejo en Brasil

para asegurarse su primer título rentado en un torneo en donde participó como invitado y sacó del camino en semifinales a un gran rival como el local Felipe Meligeni, actual N.° 134 ATP.

Es el primer paraguayo que gana un Challenger desde Ramón Delgado en Puebla 2009.

HÁNDBOL

Las Guerreras mandan en Brasil

Paraguay se quedó con el oro en femenino y con plata en masculino.

El paraguayo

Dani Vallejo (izq.) goza de un gran momento al conseguir su primer título profesional ante el francés

Enzo Couacaud en el Challenger de São Leopoldo

Trofeo de oro para Las Guerreras

ATP CHALLENGER SÃO LEOPOLDO, BRASIL CAMPAÑA DE DANI (WC)

PRIMERA RONDA

Venció a Liam Draxl (Can) 6-2, 5-7 y 7-5

OCTAVOS DE FINAL

Superó a Genaro Olivieri (Arg/6) 6-1 y 6-4

CUARTOS DE FINAL

Batió a Orlando Luz (Bra) 6-3 y 6-1

SEMIFINALES

Derrotó a Fernando Meligeni (Bra/4) 6-4, 3-6 y 6-0

FINAL

Ganó a Enzo Couacaud (Fra) 6-3 y 6-2

DATOS IMPORTANTES

* Primer título profesional en un Challenger antes que un ITF.

* Asciende al 312° ATP ganando 160 Lugares en el ranking.

* Se ubica en el top 8 de la carrera a las Next Gen Finals 2024

* Un buen regalo de cumpleaños, ya que este mes cumple 20 años. Comenzó la semana en el puesto 472 de ranking ATP y ahora escala al eslabón 312, su mejor ubicación como profesional.

No obstante, en el Circuito Júnior de la ITF, Vallejo logró el número 1 en el ranking juvenil, el más alto de su carrera en agosto de 2022.

“UNA SEMANA INCREÍBLE”

“Agradezco a la organización por la invitación recibida, al público por el apoyo. Viví una semana increíble en este torneo, en donde conseguí mi primer título profesional y estoy muy contento”, expresó el paraguayo

Vallejo en la ceremonia de premiación.

La experiencia de Dani en Brasil sigue, ya que esta semana jugará el Challenger 75 de Florianópolis, en donde medirá de entrada al argentino Román Burruchaga, su verdugo la semana anterior en el Paraguay Open.

El hándbol de playa paraguayo sigue con su crecimiento sostenido a nivel internacional. Este fin de semana logró el oro y plata en femenino y masculino, respectivamente, en la Copa Mercosur de amistosos en la ciudad de Cascavel, Brasil.

Las Guerreras, dirigidas por el entrenador Diego Achucarro, fueron campeonas demostrando plena superioridad al imponerse en sus tres encuentros. En el primer duelo venció al local Cascavel por 18/04, 16/20 y shoot out 6/4. Luego superó a Maringa por 21/12 y 18/08 y en el último partido derrotó a la selección local 18/10 y 22/12.

Los varones, dirigidos por el técnico Alex Candia, lograron el vicecampeonato al imponerse a Cascavel por 22/18 y 22/21, luego cedió ante San Miguel 16/19, 14/08 y shoot out 4-6 y ante el combinado local se impuso 19/17 y 24/22.

De esta manera, el Team Paraguay en ambas ramas tuvieron encuentros amistosos importantes con miras a los compromisos internacionales que se avecinan para ambas selecciones albirrojas.

PREMIER LEAGUE: El Liverpool derrotó al Brighton y es el único líder. P. 7 SUPLE
Guillermo Paiva debuta como goleador en Colo Colo CAPTURA DE PANTALLA @CHALLENGER
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.