DIARIO LA NACIÓN - 10.531

Page 1

HISTÓRICO

Ande se alista para exportar energía local al Brasil P. 3

“EXPRESSO”

La importancia de la historia como “raíz de la nación” P. 18 A 20

NUEVA TIENDA DE KEIKI

Orquídeas en el corazón de Asunción

Keiki habilitó oficialmente su primera tienda física en Asunción, en la zona del nuevo eje corporativo capitalino, con acto adornado de magia de orquídeas y con invitados especiales. La propietaria y presidenta de Floricultura del Paraguay, Chiara Capdevila, manifestó que el logro “era un gran sueño porque iniciamos con una tienda virtual”. El local contará en breve con una cafetería. P. 12-13

PROYECTO PRODUCTIVO

Mujeres indígenas y el alimento del monte chaqueño

Algarrobo, mistol, tunas varias, ají del monte, entre otros productos, agregan valor en un proyecto que involucra a indígenas del Chaco lejano. Harina, café y mermelada ya se comercializan en Asunción. Una integración de la alimentación primigenia a los tiempos modernos para visibilizar, aprender y apreciar sabores propios no tan acostumbrados. P. 34-35

GENTILEZA CARLOS JURI
DOMINGO 19 DE MAYO DE 2024 PARAGUAY · AÑO 29 · Nº 10.531 · G. 10.000
Fabián Chamorro

EL GRAN DOMINGO DE LA NACIÓN

“La historia es la raíz de la nación y si muere la raíz, muere la nación”

En estas fechas de celebraciones patrias, Augusto dos Santos recibe en el programa “Expresso”, transmitido por GEN/Nación Media, al historiador Fabián Chamorro, con quien reflexionan sobre el origen de la nación y la simbología patriótica. Chamorro resalta la importancia del sentido de pertenencia social que encierran los actos públicos, pero al mismo tiempo advierte sobre el problema del conocimiento cada vez más precario que hay sobre nuestra historia. P. 18 A 20

HISTORIA

Dr. Francia: el principal artífice de la Independencia (Final)

José Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840) es considerado el principal artífice de la Independencia del Paraguay. Dio forma al país y trabajó incansablemente para garantizar su desarrollo y autonomía. P. 22-23

ACTUALIDAD

Primeras prospecciones en el Chaco buscando el requerido litio

En las aguas saladas subterráneas de la región Occidental puede haber litio en concentraciones que alientan su explotación. Por ahora, un holding paraguayo-canadiense analiza un área importante y espera poder ampliar ese trabajo. Si la ecuación cierra, para la explotación se invertirían unos 700 millones de dólares que saldrán a buscar en la bolsa de Toronto. P. 24-25

CUADERNOS DE BARRIO

Los lunes de exas de barrio

Este domingo, Toni Roberto nos hace conocer el trabajo de los exalumnos del San José a partir de una charla con José Antonio Lima y Carlos Miguel Alfaro. P. 26-27

EN LA SEMANA

Un hito para la ingeniería paraguaya

La promoción de materias de alta calidad en la construcción vial y la relevancia de contar con una infraestructura sostenible, con excelencia e innovación, será realidad por medio de la reglamentación de la Ley 5841/17, firmada por el presidente de la República, Santiago Peña, a siete años de su promulgación. Así lo destacó la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión. La secretaria de Estado afirmó que esto marcará un antes y un después en la ingeniería paraguaya, ya que hoy en el mundo no está en tela de juicio el uso de pavimento rígido versus la construcción con asfalto, sino la inteligencia artificial en la construcción vial. Por eso, esta ley y su reglamentación hacen que Paraguay avance hacia el desarrollo. En la ley se especifica que un 15 % de las obras viales debe ser en pavimento rígido. Al respecto, Centurión explicó que eso se deberá cuantificar a través del presupuesto asignado e ir aumentando de manera sostenida llegando incluso al 30 % o más.

Cuidados ante bajas temperaturas

ESPECIAL

El guaraní: la antigua, estable y ponderada moneda de Paraguay

A nivel regional existen 20 monedas oficiales y todas utilizan el dólar estadounidense como tipo de cambio de referencia para las transacciones económicas. Una de ellas, el guaraní, tiene dos particularidades: su trayectoria y estabilidad de más de 80 años. P. 28-29

LUGARES & GENTE

Haciendo realidad el viejo sueño de volar

Un grupo de instructores y entusiastas de los paramotores brindan a los amantes de las aventuras la oportunidad de volar por los cielos y contemplar el bello paisaje del lago Ypacaraí y su entorno con plenas garantías de seguridad y de que la experiencia será inolvidable. P. 30 A 32

CULTURA & SOCIEDAD

Ayudan a mujeres guaraní ñandéva a aprovechar el monte chaqueño Algarrobo, mistol, tunas varias, ají del monte, entre otros productos, agregan valor en un proyecto que involucra a indígenas del Chaco lejano. Harina, café y mermelada ya se comercializan en Asunción. Aquí el testimonio de quienes hacen posible esta necesaria integración de la alimentación primigenia a los tiempos modernos. Una oportunidad de visibilizar, aprender y apreciar sabores propios no tan acostumbrados. P. 34-35

IDEAS + PALABRAS

“La tierra que busca saciar el alma” Riesbri es una artista con un múltiple sentido de pertenencia, pues nació en Paraguay, creció en Brasil y actualmente reside en Montreal, lo cual influyó profundamente en su práctica artística. Combinando carpintería, fundición, metalurgia, cerámica, pintura y diseño, Riesbri crea diálogos únicos entre elementos abstractos y formales. P. 37

EL OJO

El homenaje de Asunción a la patria y las madres

El pasado 14 y 15 de mayo tuvieron lugar las actividades principales de conmemoración de los años de la Independencia y del Día de la Madre con diversas actividades de tinte histórico, artístico y recreativo como visitas guiadas, desfiles, ferias, entre otras, que fueron propicias para vivir la ciudad de otra manera en los días feriados. En este Ojo, reporteros gráficos de La Nación/Nación Media te acercan algunas instantáneas para revivir lo que fueron las jornadas festivas. P. 42-43

Atendiendo a las bajas temperaturas y las complicaciones que puede representar para los niños alérgicos, desde el Hospital de Clínicas indicaron que los cuidados deben aplicarse en la casa y en la escuela. Instaron a mantener medidas de prevención como la higiene de las manos, aislamiento y otras. El doctor Hassel Jimmy Jiménez, jefe de la Cátedra y Servicio de Pediatría, indicó que a nivel país los contagios de enfermedades respiratorias son muy comunes en temporada de invierno y también que, una vez que la enfermedad ingresa a la casa, esta se contagie en cada uno de sus habitantes. Para prevenir contagios es importante mantener medidas higiénicas y evitar el contacto cercano donde hay un chico o una persona enferma, advirtió. También ayuda a disminuir el contagio el lavado frecuente de manos, ya que los virus respiratorios también se pueden adquirir por contacto con una superficie contaminada.

G. 18,2 BILLONES

fue el monto de ejecución del presupuesto al cierre del primer cuatrimestre del año. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)

Editor: Paulo López

PARAGUAY EXPORTARÁ AL MERCADO ENERGÉTICO SIN INTERMEDIARIOS

Ande se prepara para vender energía al Brasil

Félix Sosa informó que trabajan en un plan piloto para exportar 100 megavatios (MW); posteriormente, estarán preparando una licitación más grande.

El acuerdo firmado en Itaipú Binacional entre Paraguay y Brasil posibilita al país poder exportar la energía generada en la hidroeléctrica directamente al mercado brasileño, algo largamente ansiado por los paraguayos. En este sentido, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) se prepara con un plan piloto para ingresar al país vecino.

“En breve vamos a lanzar la exportación de 100 megavatios (MW), inicialmente como un ejercicio para entrar al mercado eléctrico brasileño y después iremos preparando una licitación más grande para poder colocar lo máximo posible, no como cesión, porque actualmente todo lo que no utilizamos estamos cediendo”, explicó Félix Sosa, presidente de la Ande.

En entrevista con la Vocería del Gobierno, el titular de la Ande señaló que desde la firma del acuerdo ya se han puesto a trabajar en la exportación. La institución cuenta con profesionales formados en esa área, que conocen el funcionamiento del mercado brasileño y que

presidente de la Ande

permitirá que la energía se inserte de manera exitosa en Brasil. La indicación del presidente Santiago Peña es que se inicie con la exportación lo antes posible a modo de ejercicio.

“Actualmente todo lo que no utilizamos estamos cediendo; de hecho, nuestra energía entra al mercado eléctrico, pero a través de un intermediario, en este caso será directamente, eso es un camino más para colocar la energía que no estamos utilizando. Vamos a tener la opción de seguir vendiendo o de exportar directamente”, detalló Sosa.

CONSTRUCCIÓN DE GASODUCTO

“Actualmente todo lo que no utilizamos estamos cediendo; de hecho, nuestra energía entra al mercado eléctrico, pero a través de un intermediario, en este caso será directamente, eso es un camino más para colocar la energía que no estamos utilizando”

FÉLIX SOSA - TULAR DE LA ANDE

Esta apertura al mercado eléctrico brasileño da la posibilidad de que inversionistas brasileños puedan instalarse en Paraguay apostando en la generación eléctrica, esto teniendo en cuenta que ya está vigente la ley n.° 6977 de “energías renovables no convencionales”. Asimismo, este acuerdo también genera ahorros para el país, aseguró.

“El Paraguay está ahorrando inversiones, hoy tenemos la posibilidad de exportar utilizando las instalaciones de Itaipú que cuenta con un convertidor. Es un acuerdo tan importante que hasta el momento no se dimensiona todavía su valor, este acuerdo es tan positivo a corto, mediano y largo plazo”, sostuvo.

Ícono de la integración energética

Instalación en el territorio paraguayo que podría unir la oferta y demanda de hidrocarburo de Argentina y Brasil.

El viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano, resaltó las potencialidades que tiene el Paraguay para la construcción de un gasoducto, que según señaló, podría convertirse en un nuevo ícono de la integración energética.

Bejarano brindó detalles sobre el proyecto para la instalación de un gasoducto en territorio paraguayo que podría unir la oferta y demanda de hidrocarburo de Argentina y Brasil, impulsados por la ubicación geográ-

fica estratégica de Paraguay.

En ese sentido, afirmó que el gasoducto será no solo un ícono de la integración energética, sino que podría traer importantes beneficios para los países involucrados.

El viceministro indicó que se trata de una inversión multimillonaria, en torno a los USD 2 billones, cuyo trazado se extendería a lo largo de unos

ASUNCIÓN AL MANDO

Peña llegó a Taiwán para asistir al acto

La comitiva paraguaya participará de la toma de mando Lai Ching-te, que será este domingo.

El jefe de Estado y comitiva paraguaya fueron recibidos por el canciller taiwanés, Joseph Wu

El presidente de la República, Santiago Peña, arribó en la tarde de ayer (hora paraguaya) a la capital de la República de China (Taiwán) para asistir al acto de asunción al mando del nuevo presidente Lai Ching-te, que será este domingo en Taipei.

Desde el equipo de la Presidencia informaron que el mandatario llegó con su comitiva al país asiático pasado las 6:00 del día domingo en Taiwán, teniendo en cuenta la diferencia horaria con Paraguay, según publica el portal Hoy/Nación Media.

Asuntos Exteriores por la cálida bienvenida. ¡Seguiremos trabajando arduamente en el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales para el beneficio de nuestros países!”, expresó Peña a través de sus redes sociales.

Como parte de su comitiva para asistir a la asunción al mando del nuevo mandatario taiwanés, lo acompaña el titular de la Cámara de Diputados, el legislador colorado Raúl Latorre, quien resaltó la gran importancia de la relación bilateral con este país.

1.050 kilómetros pasando por Paraguay, Argentina y Brasil.

Indicó que, en la actualidad, la Argentina experimenta un proceso de reversión de su gasoducto, a raíz de unos inconvenientes que tiene Bolivia, que atendía dicho sector, por lo que se ve obligado a reversar esa demanda en el norte argentino, llegando hasta la provincia de Salta.

El nuevo presidente electo de Taiwán asumirá el mando en reemplazo de la presidenta Tsai Ing-wen. Con ese motivo, el presidente Santiago Peña arribó a Taiwán tras importantes reuniones mantenidas en la Casa Blanca con asesores de seguridad del presidente Joe Biden, legisladores, empresarios del área tecnológica y otros referentes de los EE. UU.

“Llegamos a Taiwán para asistir a la asunción al mando de Lai Ching-te, como presidente de esta nación hermana. Agradezco a Joseph Wu, ministro de

“Iniciando la visita oficial a Taiwán, con el firme propósito de fortalecer nuestras relaciones bilaterales, aumentar la cooperación bilateral, abrir nuevos mercados para nuestros productos e incrementar la inversión en nuestro País”, informó igualmente, a través de su cuenta oficial en X.

Cabe mencionar que el presidente Lai Ching-te, un exmédico, estuvo ocupando la vicepresidencia del gobierno actual por el Partido Progresista por la Democracia (PPD), ganó por amplia mayoría en las elecciones de enero pasado.

. 3 DOMINGO 19 MAYO DE 2024
POLÍTICA
La apertura al mercado brasileño es un logro trascendental para el Paraguay, sostuvo Félix Sosa,
GENTILEZA
GENTILEZA

NACIONES

Acuerdo en Itaipú otorgará mayor previsibilidad al Paraguay, afirman

Rodríguez Tornaco indicó que con la negociación del Anexo C será un lindo desafío que debe encontrar unidos a los paraguayos.

La definición de la tarifa energética en USD 19,28 kW-mes en la Itaipú Binacional para este 2024 y hasta el próximo 2026 representa un logro tanto para Paraguay, como para el Brasil y a partir de ahora comienza una etapa en la que ambos países podrán tener más previsibilidad, indicaron desde la hidroeléctrica.

historia”, expresó José Luis Rodríguez Tornaco, asesor de comunicaciones de la Binacional.

En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, afirmó que es “inapelable” el éxito alcanzado en el marco de las negociaciones y que esto se ve reflejado en la satisfacción tanto de las autoridades de la margen brasileña como la paraguaya que entienden que Itaipú es un patrimonio con un valor altísimo para ambos países.

Itaipú en los próximos 50 años, será un lindo desafío porque nos tiene que encontrar unidos y digo esto porque uno muestra los números y aun así hay gente que pretende buscarle el pelo a la sopa. Me parece que la famosa frase de ‘Itaipú causa nacional’ no la abrazan todos”, manifestó el asesor.

“No hay vencedores, ni vencidos y por primera vez se hace una negociación de tres años que permite una previsibilidad para toda la Itaipú y sobre todo para el Paraguay, todo esto que era crónico de demorarse en la definición de las tarifas y demás, hoy ya es

“A partir de ahora ya se acabó gritar el gol y ya es dibujar qué hacemos con

Rodríguez Tornaco resaltó que hubo un excelente equipo negociador por parte de nuestro país, por lo que destacó la visión del presidente de la República en designar a estas personas y así evitar situaciones que se dieron en el pasado, cuando Paraguay terminó cediendo

NEGOCIACIÓN DEL COSTO DE LA TARIFA ENERGÉTICA

José Rodríguez Tornaco afirmó que es “inapelable” el éxito alcanzado en el marco de las negociaciones y que esto se ve reflejado en la satisfacción de Paraguay y Brasil

ante los intereses de Brasil.

tro país es tremendo, afirmó Tornaco, por lo que los nuevos objetivos que se fijen en el nuevo Anexo C, serán claves para los próximos 50 años. EXITOSA NEGOCIACIÓN SOBRE LA TARIFA ENERGÉTICA SATISFACE A AMBAS

“Tomamos el compromiso de transparentar el uso de todos recursos que vienen,

esa línea baja de presidencia, y al final la gente tendrá que recibir el bienestar”, aseguró. El impacto que ha tenido la hidroeléctrica para nues -

“El mejor regalo por el aniversario de Itaipú”

El diputado Rodrigo Gamarra resaltó que los fondos sociales de la binacional siempre fueron el bálsamo para los grandes problemas que aquejan a la República.

La Itaipú Binacional cumplió 50 años y en el marco de este aniversario tan significativo para la vida de la hidroeléctrica, una nueva tarifa fue acordada entre los Gobiernos de Paraguay y Brasil que, por primera vez, definieron un monto no solo para este año, sino también para el 2025 y el 2026. Este hecho fue resaltado por el diputado colorado Rodrigo Gamarra.

ANIVERSARIO DE CONSTITUCIÓN COMO ENTIDAD BINACIONAL

“El mejor regalo por el aniversario 50 de Itaipú es la nueva tarifa. Los fondos sociales de la binacional siempre fueron el bálsamo para los grandes problemas que aquejan a la República”, expresó en comunicación con La Nación/Nación Media respecto a la tarifa energética fijada en USD 19,28 kW por mes por lo que el país recibirá USD 1.250 millones de manera anual. Resaltó que gracias a esta tarifa los

recursos que recibirá Paraguay aumentarán de manera importante, generando una esperanza en miles de compatriotas que aguardan que este dinero sea invertido para el bienestar de todos.

Destacan que el desafío más grande fue gestionar de manera armónica, solidaria la generación de riqueza.

CIUDAD DEL ESTE. AGENCIA REGIONAL

En la explanada del edificio de producción de la usina hidroeléctrica Itaipú se realizó este viernes el acto de celebración del 50 aniversario de constitución de la entidad binacional, con la presencia de directores y trabajadores

de ambas márgenes. Como parte del acto fue compartido un audiovisual que resume los 50 años, elaborado por la margen izquierda (brasileña) de la entidad.

Los directores Justo Zacarías, de Paraguay, y Ernio Verri, de Brasil, enfatizaron sobre la

relevancia de los trabajadores en la construcción y operación de la hidroeléctrica. Verri remarcó que las autoridades pasarán, pero, son los trabajadores los que han hecho y siguen haciendo de Itaipú una fuente de desarrollo y riqueza.

El director paraguayo enfatizó que, si bien todo el proceso de la entidad representó un enorme desafío, como ser la ingeniería, la construcción, su operación, “el desafío más grande fue gestionar de manera armónica, solidaria, entre dos naciones que tienen realidades diferentes para la generación de riqueza

Agregó que este es el camino que se debe seguir por las autoridades de la binacional en los próximos cuatro años, puesto que el impacto que genera Itaipú al país es muy significativo.

“En nueve meses, la administración de Justo Zacarías y los consejeros han demostrado por lejos ser lo suficientemente seria y comprometida en priorizar los ejes fundamentales del gobierno de Santiago Peña como lo son seguridad, salud y educación, todo esto sin perder de vista la idoneidad y la transparencia como nunca antes”, manifestó.

a cada uno de los dos países”. “La entidad representa una convivencia pacífica y constructiva de Paraguay y Brasil”, destacó el director paraguayo de la entidad, Justo Zacarías Irún. Como en otras oportunidades, reiteró que “Itaipú es la embajada más grande del Paraguay”.

DOMINGO 19 MAYO DE 2024
4 POLÍTICA .
diputado ANR
Itaipú celebró con sus trabajadores los 50 años
ARCHIVO ARCHIVO

GREMIOS ENTREGARON UNAS 35 SUGERENCIAS A LA PROPUESTA DE LEY

Evaluarán aportes al proyecto de servicio civil

Resaltan la apertura y el diálogo que se mantuvo con los funcionarios y la ciudadanía en general.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) señalaron que analizarán alrededor de 35 sugerencias realizadas para el proyecto de ley de la función pública y carrera del servicio civil. La institución resaltó la apertura y el diálogo que se mantuvo con los gremios y ciudadanía en general, dado que el objetivo es obtener una legislación que completa y que satisfaga todos en los aspectos.

“No recuerdo que una iniciativa haya tenido este nivel de diálogo y apertura, recibimos alrededor de 35 diferentes aportes de gremios, federaciones, a la par hicimos un par de audiencias públicas que fueron convocadas por el Congreso, una serie de reuniones con centrales de trabajadores, sindicatos y coordinadoras”, expresó Andrea Picaso, viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del MEF.

DÍA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Entregan herramientas e insumos agrícolas

Titular del MAG resaltó que para salir de la pobreza se tiene que maquinizar, incorporar la tecnología.

A través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Gobierno entregó este viernes insumos agrícolas por un importe total de G. 270 millones a productores del distrito de Ype Hú, departamento de Canindeyú, en el marco de la celebración del Día Nacional de la Agricultura Familiar.

En este marco, proveyó a los pequeños productores un motocultor y accesorios de 8 HP, forrajera de 3,5 HP, semillas de hortalizas varias, semillas de sandía, pulverizador manual, Insecticidas, bactericidas, fungicidas y bolsas de fertilizantes.

El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, resaltó que, para salir de la pobreza, se tiene que maquinizar, incorporar la tecnología a las fincas, ser competitivos, y eso es lo que el Gobierno asume como compromiso.

“La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas está apuntando y trabajando para que la mandioca también se pueda vender en los lugares donde hay mucha compra, esto representa una oportunidad para nosotros también. Buscar mercados, industrializar”, indicó el ministro.

Giménez enfatizó la necesidad de que los 8 municipios del departamento de Canindeyú incorporen tecnología y trabajen contra la delincuencia y contra el narcotráfico, para que los jóvenes puedan ser acompañados con técnicos en su proceso de desarrollo.

“Tenemos que ser autosustentables, tenemos que resaltar nuestro trabajo. Están los rubros de renta que también vamos a fortalecer, que vamos a sembrar, que vamos a vender”, acotó.

Indicó que la idea es que se pueda construir y lograr una buena ley. Indicó que este proyecto presenta innovaciones y el Ejecutivo está abocado en la revisión de las propuestas. Mencionó que esperan que estas sugerencias puedan consolidarse y mejorar el documento presentado en febrero de este año.

Asimismo, aclaró que esta normativa hace foco al servicio civil y a la administración del Estado, no así a carreras

definidas en la Constitución Nacional como la Policía Nacional, los militares, diplomáticos o docentes.

“Es un proyecto largo que tiene 130 artículos, por eso ameritaba esta apertura y diálogo. Incorpora conceptos de la evaluación de desempeño, que sean objetivos en términos cualitativos y cuantitativos, que todos tengan la posibilidad de concursar para acceder a un cargo directivo, así como el

El MEF recibió a varios gremios para el análisis de sugerencias a la iniciativa legislativa

ingreso a la función pública a través de concursos”, detalló a la 650 AM.

Picaso mencionó que la iniciativa que ahora está en análisis, corresponde a las modificaciones realizadas al proyecto presentado en octubre de 2022 por

el gobierno anterior. Tanto el Poder Ejecutivo actual como el MEF, que absorbió a la antigua Secretaría de la Función Pública, introdujeron algunos aspectos para corregir la normativa que había motivado acciones de inconstitucionalidad en el pasado.

5 DOMINGO 19 MAYO DE 2024
POLÍTICA .
GENTILEZA

DÍA

HISTÓRICO: HABILITACIÓN DEL CENTRO PENITENCIARIO DE MINGA GUAZÚ

“Cumpliremos un mandato obligatorio”, dijo Barchini

Puesta en marcha forma parte del plan que apunta a disminuir el hacinamiento en las cárceles.

“Hoy considero un día histórico para el Ministerio de Justicia y para el derecho procesal penal en Paraguay”, sostuvo el titular de la institución, Ángel Ramón Barchini, sobre la habilitación del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, que se concretó este viernes 17 de mayo.

El ministro Barchini comentó en el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que la penitenciaría contará con 1.237 plazas y pabellones de máxima seguridad con estrictos regímenes de encierro para los reclusos de mayor peligrosidad.

“Cumpliremos un mandato obligatorio que obliga que las personas condenadas estén separadas de las procesadas. Esto se dará luego de una desidia, un abandono, una falta de gestión durante muchos años. El sistema

Nueva cárcel en Minga Guazú habilitado este viernes, permitirá la separación de reclusos con condenas de aquellos que están en proceso judicial

penitenciario permeó la delincuencia, la corruptela, el crimen organizado”, indicó.

El secretario de Estado detalló que del total de las plazas habilitadas, 82 lugares serán destinados para los reos de alta criminalidad “que no tienen ninguna posibilidad de recuperación o inserción, estarán absolutamente aislados. El presidente de la República apresuró los tiempos, ya que necesitamos descomprimir los centros penitenciarios”, sostuvo.

La puesta en funcionamiento de la penitenciaría forma parte del plan que apunta a disminuir el hacinamiento en las cárceles y a descomprimir la población penitenciaria.

“Todas las cárceles están controladas por el Estado paraguayo, lo que no significa que no tengamos líderes criminales enseñoreándose sobre lo que lastimosamente sigue ocurriendo, las ventas de drogas, alcohol, salones vip”, remarcó.

Por otra parte, puntualizó que se prevé la

DEPARTAMENTO DEL GUAIRÁ

Impulsan reinserción social de internos

Un plan piloto para los condenados que se encuentran ya en etapa de cumplir con su rol social.

El convenio fue logrado gracias a un trabajo entre la gobernación, el Ministerio de Justicia y el Poder Judicial

firma de un acuerdo con la Gobernación de Alto Paraná, encabezado por César “Landy” Torres, con el fin de que los reclusos realicen labores comunitarias como parte de los programas de reinserción social.

“Esto nos permitirá que los reclusos con el perfil autorizado que hayan cumplido más del 50 % de la condena con autorización judicial puedan salir a trabajar en temas de empedrados, pinturas, limpieza de arroyos”, precisó.

La Gobernación de Guairá y el Ministerio de Justicia firmaron un convenio para un programa de reinserción social que apunta a que los internos de la Penitenciaría Regional de Villarrica puedan cumplir con ciertas tareas, brindándole una segunda oportunidad. El Poder Judicial también forma parte del acuerdo, explicaron.

“Estuvimos hablando con el ministro Ángel Barchini de un plan piloto para los condenados que se encuentran ya en etapa de cumplir con su rol social, limpieza de plazas, de calles, de instituciones educativas y que eso les pueda servir a ellos a acortar su permanencia en el penal y en esa línea firmamos un convenio para eso”, expresó el gobernador César “Cesarito” Sosa.

En comunicación con La Nación/Nación Media afirmó que el Poder Judicial forma parte de este acuerdo, dado que son los jueces quienes otorgan estos permisos. “Creo que todos merecen una segunda oportunidad y es importante que salgan a hacer ese servicio a la ciudadanía. Esto es un trabajo en equipo que hemos logrado con el Ministerio de Justicia y el Poder Judicial”, señaló.

Este programa servirá como un incentivo importante para las personas con buena conducta y que están cumpliendo con su condena, por lo que se convierte en una “luz de esperanza” para aquellos que desean cambiar su vida y posteriormente puedan trabajar. “A través de estos convenios estaremos dando eso”, aseguró.

6 POLÍTICA . DOMINGO 19 MAYO DE 2024
GENTILEZA GENTILEZA

VICEPRESIDENTE PEDRO ALLIANA RECORRIÓ EL DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ

Gobierno asiste a las familias afectadas por las inundaciones

Aseguró que la ayuda está llegando a todos los departamentos del país donde fueron afectados por la inclemencia del tiempo.

El vicepresidente de la República y presidente en ejercicio, Pedro Alliana, sostuvo que el Gobierno nacional está asistiendo a las familias afectadas por las inundaciones y las lluvias en todo el país.

Entre ellos, el departamento de Ñeembucú, donde alrededor de 3.000 familias ya fueron asistidas por el Gobierno con el apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), de la Secretaría de Emergencia Nacional, de la gobernación y otras instituciones, con un trabajo coordinado, de acuerdo a las explicaciones de Alliana.

“Por instrucción del pre -

Solución a largo plazo

El vicepresidente Pedro Alliana se refirió a las soluciones a largo plazo para evitar este tipo de inundaciones y que las familias de las zonas rivereñas sean afectadas, para lo cual se está acelerando las licitaciones para culminar las fases b y c de la costanera de Pilar.

“Estamos llamando a licitación, estamos haciendo lo más rápido posible el llamado a licitación de la fase b y fase c de la costanera que sí ya tiene un financiamiento y que va a hacer posible que podamos instalar las motobombas más rápidamente también en la ciudad de Pilar”, apuntó. Cuestionó que en el gobierno anterior no se continuó con esta obra, por lo que la zona sigue siendo fuertemente afectada por la gran cantidad de agua.

“Se hizo la primera etapa de la costanera, por más de dos años, el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez no solucionó la licitación, no tenía el financiamiento de la fase b y la fase c”, sentenció. La fase b implicaba la instalación de motobombas mucho más potentes de las que había y esas motobombas en la primera etapa se sacaron, y actualmente Pilar no tiene una funcionando.

trabajos que vienen realizando, destacó la utilización de maquinarias de diferentes instituciones para la limpieza de los canales, que ayudaron y siguen ayudando al desplazamiento de las aguas.

El vicepresidente Pedro Alliana anunció que seguirán con la asistencia a las familias afectadas por las inundaciones en Ñeembucú y el resto del país sidente de la República, Santiago Peña, la asistencia y el apoyo continúa, no solamente en el departamento de Ñeembucú, sino en todos los otros departamentos afectados”, indicó al programa “Show de noticias” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Informó que entre los

“La cantidad de maquinarias que hoy tenemos tra -

bajando en lo que respecta a limpieza de los canales, con la autorización del Mades y en lo que respecta a la reparación de los caminos, a la reconstrucción y reparación de puentes en el departamento de Ñeembucú, es nunca antes visto”, refirió.

El vicepresidente Alliana

se trasladó este viernes a la ciudad de Pilar en el marco del día de gobierno en Ñeembucú, donde anunció que más familias serán asistidas.

“Vinimos a anunciar también que va a seguir la asistencia a las familias que todavía continúan afectadas por los temporales.

Hoy ya no hay tanta cantidad de agua, la cantidad de lluvia ya no fue tanto como hace 15 o 20 días, entonces eso aliviana un poco el trabajo, muchas familias ya volvieron a sus hogares y continúa el apoyo y la asistencia del Gobierno en coordinación con las autoridades departamentales y distritales”, mencionó.

Firman acuerdo para construir 100 viviendas en Pilar

Yacyretá se encargará de adquirir el predio donde el MUVH llevará adelante la construcción de viviendas populares.

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y el director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Luis Benítez, firmaron este viernes un acuerdo para desarrollar la construcción de las viviendas que transformarán las vidas de 100 familias en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú.

Al respecto, el vicepresidente Pedro Alliana destacó que con este acuerdo se busca garantizar un techo digno para las familias, como parte de un compromiso del

gobierno del presidente Santiago Peña.

“La EBY va a entregar los recursos para el terreno donde se van a construir las primeras 100 viviendas de este gobierno en Pilar. En una semana a quince días vamos a iniciar la construcción”, anunció durante una jornada de gobierno.

La firma de este convenio permitirá concretar la construcción de las viviendas, con lo que el Gobierno apunta a mejorar las condiciones de vida de las familias y gene -

rar oportunidades de empleo al sector que se dedica a la construcción en el departamento de Ñeembucú. “Hoy firmamos este acuerdo con la Entidad Binacional Yacyretá, que va a adquirir la propiedad para arrancar inmediatamente las obras en Pilar”, indicó el ministro Baruja.

Es de señalar que este acuerdo firmado contempla la construcción de viviendas populares en un predio adquirido por la EBY por un monto de G. 809.190.000. Se trata de 100 lotes ubicados en el km 5 de la ruta PY04.

POLÍTICA . 7 DOMINGO 19 MAYO DE 2024
Luis Benítez, director paraguayo de la EBY, y Juan Carlos Baruja, del MUVH, firmaron el acuerdo para la compra del terreno donde se construirán las primeras 100 viviendas en Pilar
GENTILEZA GENTILEZA

Los “profesionales” de la política pretenden enturbiar el ambiente

No es precisamente la coherencia una de las virtudes más resaltantes de nuestra clase política. De todos los partidos. Los movimientos zigzagueantes, en la mayoría de los casos, no responden a divergencias programáticas o ideológicas, mucho menos a fundamentos filosóficos o éticos, sino, simple y llanamente al interés particular de quienes pretenden preservar sus espurios privilegios o, bien, adquirirlos a cualquier costo. Ninguno, o muy pocos, se ha preocupado por el bienestar colectivo o por una mejor calidad de vida para miles de familias que luchan a diario por abandonar la línea de la pobreza o de la pobreza extrema. Solo están en la política para medrar a costa del erario público. Son los presupuestívoros de siempre, incapaces de construir una personalidad asentada en la excelencia intelectual y la integridad moral, ni de justificar su patrimonio mediante el trabajo honesto e ingresos legales. Están ahí para el chantaje y la extorsión, cuando ocupan cargos de representación. A lo largo de la transición democrática ese fue el típico modus operandi de estas sanguijuelas del Estado. Garrapatas que desangran recursos que deberían destinarse a los sectores más carenciados de nuestra sociedad. Son los responsables de la situación de atraso y postergación que aún sufren los que menos tienen. Han poblado de parásitos las oficinas públicas. Una carga onerosa que el pueblo debe soportar sobre sus espaldas. Sin ninguna productividad para nadie, salvo para ellos mismos.

En el periodo democrático el único que les puso freno fue el entonces presidente de la República Horacio Cartes. Lo que le generó la crítica y antipatía de aquellos que se acostumbraron a utilizar la política como trampolín para el ascenso económico y, a veces, social. Decimos “a veces” en relación con este último porque en algunos clubes tradicionales de la sociedad asuncena se les denegó el acceso por su pasado turbio, a pesar de contar con los recursos para abonar sus elevadas cuotas. Ese rechazo les provocó –y aún les provoca– resentimientos que vuelcan en discursos llenos de odio y frustraciones, de acuerdo con las circunstancias. Porque, una vez cerca del calor del poder, nuevamente se vuelven empalagosos panegiristas de las autoridades de turno. Y para que ello ocurra no conocen otra vía que contaminar el río para ganancia de unos pocos.

Los autodenominados “políticos profesionales” –que, en realidad, son profesionales del saqueo al Estado– denostaron durante el quinquenio 2013-2018 contra el gabinete del Poder Ejecutivo, a cuyos integrantes trataron de descalificarlos como “gerentes” de Cartes. Sin embargo, los resultados están a la vista en cuanto a crecimiento económico, desarrollo humano, disminución de los índices de pobreza y dos hechos

que alguna vez tendrán que ser evaluados en su justa dimensión: los concursos para ingresar a la administración pública y la Ley del Acceso Ciudadano a la Información Pública y de Trasparencia Gubernamental. Ante la contundencia de los números solo quedan la denostación airada y la infamia miserable. Y aunque estos mismos enemigos anunciaron el fin de la carrera política del expresidente de la República al final de su mandato, recomendándole que vuelva al campo deportivo que “nunca debió abandonar” (donde el brillo de sus éxitos es innegable), consiguió mantener un movimiento interno en la Asociación Nacional Republicana fuera del poder que conceden los cargos públicos.

Y a pesar de una persecución atroz de parte del mandatario que asumió en el 2018, Mario Abdo Benítez, y sus voceros más abyectos y ordinarios, en alianza con dos grandes corporaciones mediáticas, las de Natalia Zuccolillo y Antonio J. Vierci, no solo sorteó la tormenta con pulso firme, sino que, cinco años después, su movimiento (Honor Colorado) ganó las elecciones internas del 18 de diciembre de 2022 y las generales, ya como ANR, del 30 de abril de 2023, convirtiéndose Santiago Peña en presidente de la República. Es el mismo candidato que cinco años atrás había perdido las internas del Partido Colorado justamente ante Abdo Benítez. Se rompía así viejas creencias, sustentadas, incluso, por algunos profesionales de las ciencias políticas de que el “colorado no apuesta dos veces por un caballo perdedor”.

Al día siguiente del contundente triunfo del actual mandatario, bien identificados referentes colorados ya sugerían la posibilidad del “peñismo” dentro de la Asociación Nacional Republicana. Y para reforzar sus hipótesis alegaban que Cartes ya era un político desgastado y sin el peso de años atrás. Y es ahí donde volvieron a equivocarse, porque las negociaciones para que algunos legisladores electos por partidos de la oposición pasaran a formar parte de la bancada republicana fueron gestiones de los líderes parlamentarios de Honor Colorado. Ahora, nuevamente, las cadenas mediáticas con militancia política creen interpretar que dentro del Congreso de la Nación se están aglutinando los elementos dispersos del anticartismo –hay que decirlo con todas las letras– para intentar poner una cuña entre Peña y el titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado. Lo éticamente recomendable es que se reagrupen, pero para acompañar y propiciar proyectos de leyes que beneficien al país y a los sectores más vulnerables y humildes. Y no mirando las internas que se avecinan para sacar provecho y financiar campañas propias y de sus seguidores. Alguna vez deberían poner freno a sus angurrias y codicias. Porque, más temprano que tarde, terminarán sepultados por el peso de los votos y el desprecio ciudadano.

COMENTARIO

Progreso, no oportunismo

El Gobierno nacional concluyó la reglamentación de la Ley 5841/2017 “Que establece la utilización de pavimentos rígidos en proyectos de obras viales”. Así lo anunció la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, durante el Seminario Internacional Construcción de Pavimentos de Hormigón organizado por la Asociación Paraguaya de Carreteras (APC).

La ley, que obliga al MOPC a construir pavimento de cemento nacional en las rutas del país, fue sancionada por el Congreso en julio de 2017 y fue promulgada por el expresidente Horacio Cartes en agosto de ese mismo año. Sin embargo, hasta la fecha sigue sin ser aplicada, ya que no se reglamentó durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, que más bien apostó por seguir asfaltando las rutas, en coincidencia con el meteórico incremento de las importaciones de asfalto de su empresa privada.

Con la llegada de Santiago Peña a la Presidencia, se reactivó la reglamentación de la normativa, que por muchos años fue dejada de lado.

Según la Ley 5841, del total de obras viales programadas para cada ejercicio fiscal, el MOPC debe construir rutas con pavimento rígido en un 15 % en el primer año de vigencia de la normativa, en un 20 % en el segundo año, un 25 % en el tercero, y en un 30 % en el cuarto y los años siguientes, para ir sustituyendo parcialmente el asfalto.

El gobierno actual ve al pavimento rígido en la infraestructura vial y el valor del hormigón como un elemento fundamental en la ingeniería, destacando su nobleza y su contribución al progreso y desarrollo nacional, por lo que el Ejecutivo se comprometió a dar a conocer en los próximos días

la ansiada reglamentación para incorporar de manera progresiva el hormigón en las rutas.

En ese sentido, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, resaltó el papel crucial que desempeña la utilización de este tipo de pavimento, su impacto en la industria nacional impulsando el crecimiento económico y la generación de empleo en todo el país.

A su vez, los productores locales se muestran optimistas con el anuncio hecho por el Gobierno y adelantaron que la medida no afectará el stock disponible en el mercado como así tampoco impactará en los precios actuales.

El pavimento ofrece un amplio abanico de propiedades, como por ejemplo su superficie uniforme que promueve la seguridad vial y facilita el tránsito de vehículos. La durabilidad, resistencia a las cargas pesadas, menor costo de mantenimiento, mayor resistencia al fuego y a la luz solar, hacen de esta opción una alternativa eficiente para la construcción de rutas.

Referente a los mitos que existen en torno a las rutas de hormigón, expertos en la materia desmienten que sean más propensas a agrietarse, que sean resbaladizas cuando se mojan, que conllevan un costo mayor para construirse o sean más difíciles de reparar.

Por donde se lo mire es una ventaja para el Paraguay, en calidad, durabilidad, precio y generación de fuentes de trabajo. Existen tres industrias privadas y una estatal, pero como siempre hay sectores políticos y mediáticos que ven esto como un beneficio a un solo sector empresarial, relacionado. Los mismos que, por cierto, no dijeron ni una palabra sobre los negociados de Mario Abdo y su empresa privada que apretaba a contratistas del MOPC a que compren su asfalto. Paraguay puede salir adelante a pesar a estos boicoteadores seriales. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno • Gerente Periodístico: Richard Moreira TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo)

DOMINGO 19 MAYO DE 2024 ANÁLISIS . EDITORIAL .
Jara. Teléfono:
510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161.
Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián
(061)

Sintomatología

Tanto en el diagnóstico, como a la hora de analizar el resultado del tratamiento posteriormente indicado, un médico se fija generalmente en los síntomas. Si los síntomas sobre los cuales diagnosticamos el problema o enfermedad disminuyen, entendemos que el tratamiento indicado es correcto y el paciente va por buen camino.

Aplicando esta analogía a la situación del país, un país, dicho sea de paso, sobrediagnosticado, podríamos poner muchos ejemplos para concluir que el tratamiento, en este caso, las medidas que va tomando el Gobierno puntualmente en cada cuestión pendiente, es el adecuado y el paciente tiene un buen pronóstico.

Vayamos por parte, si definimos que hay puntos claves que piden una respuesta urgente para la ciudadanía, veremos que el Gobierno nacional, en estos nueve meses en funciones ha desplegado estrategias e inclusive ya ha puesto en funcionamiento algunos mecanismos, en tan escaso tiempo para responder a estas cuestiones.

Empecemos hablando de la seguridad, pri-

mero interna, se ha triplicado la cantidad de agentes del Grupo Lince, por ende, la capacidad de respuesta ante el crimen y la violencia callejera ha sido reforzada de manera drástica, generando ya una mejora de las condiciones en los puntos considerados críticos o al menos más críticos que otros.

También la fuerte presencia y la efectiva acción de la Senad y el protagonismo que ha recuperado, luego de cinco años bochornosos, en que se convirtió al país en el paraíso de los grandes narcotraficantes y se envenenó a la juventud con el aumento exponencial del microtráfico.

No podemos dejar de lado los operativos en las cárceles donde reinaban los narcos, y hoy, luego de audaces operativos se ha retomado el control de las mismas, cosa que en otros tiempos parecía imposible, ya que los ministros de Justicia parecían asalariados al servicio de las mafias carcelarias.

Si hablamos de educación, también un tema urgente y prioritario, se ha dado un paso gigante con el ambicioso plan Hambre Cero, pese a la campaña mediática interesada alentada por políticos y empreSAURIOS acostumbrados a lucrar con el hambre de los niños más necesitados del país, y apoyados por nefastas ONGs y sus lobbys que ven amenazadas sus fuentes de inmorales ingresos. Contra la mentira y manipula -

ción, el Gobierno supo mantenerse firme. No olvidemos también que fue clave la difícil decisión de optar por un técnico muy respetado, pero sin trayectoria política, para un cargo tan apetecido por muchos y que fue otra apuesta fuerte y valiente del presidente y su equipo.

En salud, además de solucionar el grave problema de las gigantescas deudas atrasadas con los proveedores, que ahogaban el sistema público, están en marcha tres grandes hospitales y se tienen programados en breve cinco más, en puntos claves del país, de modo de que el acceso a la salud pública tanto preventiva como paliativa y también casos complejos, puedan estar cerca de todos los ciudadanos no importa cuan lejos estén de la capital del país. El saneamiento del IPS es también una prioridad que se demuestra, tanto en las autoridades encargadas por el Gobierno para su manejo como en el constante monitoreo del propio Ejecutivo de la situación.

El tema económico, primero con la decisión histórica de unificar el sistema de recaudación tributario bajo una sola dirección, ha dado resultados sorprendentes en un tercio del tiempo esperado, aun en pleno proceso de implementación, con un aumento impresionante de las recaudaciones, lo que demuestra que la decisión política del presidente ha sido en serio y se ha tomado en serio en toda la estructura. El hecho de contar con

La humanización del éxito empresarial

En el colectivo racional uno asocia el éxito de un empresario con su crecimiento patrimonial, la excelente rentabilidad de sus negocios y la expansión de los mismos. Sin embargo, no todos los empresarios se sienten exitosos con el solo hecho de lograr el crecimiento de sus cuentas bancarias.

Mi amigo Jorge decidió, a los 28 años, luego de unos cuantos años de trabajar en empresas multinacionales, comenzar a emprender algo nuevo en nuestro país. Pero emprender realmente desde cero, construir desde el más profundo cimiento su futuro empresarial. Comenzó con una relación inicial de dependencia salarial, y lentamente fue invirtiendo y comprando la empresa. Luego de 24 años se siente exitoso.

Tuvo la gran fortuna de venir de una familia con un nivel de educación superior a la media, hijo de una madre maestra y de un padre ejecutivo-emprendedor. Su sólida base familiar, con valores inculcados –tales como la honestidad, la bondad, la responsabilidad, entre otros– fueron sus principales herramientas para emprender su negocio.

No obstante, Jorge tuvo siempre algo claro: el resultado económico de una empresa es la consecuencia y fruto del comportamiento que el líder tiene dentro de una organización. Una empresa con propósito, donde el colaborador es verdaderamente el centro del crecimiento del negocio, le facilitó a crear una cultura de colaboración, con alta responsabilidad y eficiencia.

Una empresa sin valores es una empresa sin alma. El éxito de un empresario es también la medida del éxito de cada uno de sus colaboradores. El fomento del progreso, no solo económico sino educativo (pagando los estudios académicos) de aquellos colaboradores con alta actitud, se traduce en mayor eficiencia profesional y más compromiso personal.

Un empresario que no se preocupa solamente de su gente, sino tangencialmente del propio país, así sea activando en gremios, organizaciones sociales, o tan siquiera la comisión vecinal, es un empresario a medias. Una empresa exitosa en una sociedad fracasada no debe existir.

El país tiene muchos “empresarios gigantes” que poco o nada hacen por la sociedad. No les interesa el país, mientras a ellos les vaya bien. ¿Son empresarios exitosos? Muchos dirían que sí, pues solamente ven, como decía al inicio, su fortaleza económica. Muchos de ellos son honestos (otros cuantos no), trabajan duro, pero les está faltando algo, que parti-

un Ministerio de Economía y frente a él una persona con una idoneidad a toda prueba, en sintonía absoluta con la cabeza del Ejecutivo, también hace que los inversionistas vean un panorama previsible y alentador a la hora de planificar sus inversiones en el país. A este ritmo, es probable que el esperado grado de inversión esté a la vuelta de la esquina.

La cereza de la torta quizás sea la exitosa e histórica negociación en Itaipú. El hecho de haber armado un equipo de negociadores de alto nivel, tanto a nivel directivo como a nivel del Consejo de Administración para, con el propio presidente de la República a la cabeza, lograr un acuerdo que dejó boquiabiertos hasta a los propios “detractores profesionales” y a los enemigos a muerte del Gobierno, que operan 24/7 para buscar algún pelo al huevo. Este acuerdo es tan clave que elimina cualquier sombra de duda (si hablamos de dudas honestas y críticas constructivas) sobre la capacidad, la decisión y los recursos genuinos para lograr todas las ambiciosas y tan necesarias metas que se ha puesto este gobierno, y que los que amamos este país, sin importar quién lo gobierne, añoramos poder ver concretadas.

Los síntomas del paciente son los de un paciente bien tratado, por buenos profesionales y con buen pronóstico. A no bajar la guardia, que los virus y bacterias, lamentablemente están siempre al acecho.

cularmente creo vital: el “involucramiento social”. Es muy fácil mirar al costado, ya que “los problemas son de otros”. Pero esto no debe ser el actuar de un real empresario exitoso.

Contagiemos un cambio de paradigma. El fomento del win-win empresarial, aplicado dentro de la propia organización, y con el país también. Todos ganaremos, sin duda, con más

actores empresariales alineados con un propósito mayor. No vamos a dejar de crecer, vamos a hacerlo y más, si tomamos en cuenta nuestro liderazgo social corporativo y el compromiso con un mejor Paraguay. Nuestro país requiere imperiosamente de mayores líderes exitosos, con auténtica vocación de inversión interna (en nuestros fantásticos equipos) y externa (en la prometedora sociedad).

DOMINGO 19 MAYO DE 2024 9
MATÍAS ORDEIX Socio del Club de Ejecutivos del Paraguay EDUARDO “PIPÓ” DIOS Columnista

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Aumento en las recaudaciones: confianza, transparencia y rendición de cuentas

Ningún aumento en las recaudaciones tributarias en las economías de los países se logra únicamente con controles más exhaustivos, lo que sin lugar a dudas es sumamente importante, sino también tiene como causa la confianza hacia el Gobierno por parte de la ciudadanía que paga sus tributos.

El Gobierno fue claro desde un comienzo. ¡No subirán los impuestos! Está en lo cierto porque la presión fiscal puede convertirse en un infierno como sucede

en otros países, donde crear y mantener un negocio es imposible porque la carga de lo que se llaman seguros sociales recae sobre las espaldas de los empresarios.

Por el lado de la tarea recaudatoria el aumento en el ingreso de más dinero significa que además de los respectivos controles que se realizan, también quiere decir que desde el Gobierno se emiten señales de predecibilidad como el de no aumentar los impuestos.

Al respecto, en el mes de abril de este año la recaudación había logrado pasar la meta de los 400 millones de dólares en relación al año anterior, un hecho que merece ser tomado en cuenta. De acuerdo al director de la Dirección Nacio -

DE ACUERDO A LOS DATOS DEL INE

nal de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, dicho monto podría incluso ser superado totalizando para fin de año la suma de 600 millones de la moneda norteamericana.

¿Qué pasaría si bajamos los impuestos del 10, 10, 10 al 5, 5 y 5, esto es, en los impuestos a la renta, el IVA y el corporativo? La respuesta será que la recaudación se incrementaría mucho más. Fue el economista Arthur Laffer el que demostró que el aumento de los impuestos tiende a disminuir la recaudación debido a que se reducen los incentivos para producir y comercializar. Esto provoca informalidad y evasión.

Si bajamos los tributos antes señalados aquí en Paraguay no solo se recaudará todavía más, sino también lograre -

Por el lado de la tarea recaudatoria el aumento en el ingreso de más dinero significa que además de los respectivos controles que se realizan, también quiere decir que desde el Gobierno se emiten señales de predecibilidad como el de no aumentar los impuestos.

mos aumentar la actividad de la economía lo que afectará positivamente sobre el crecimiento y la creación de empleos.

El efecto de todo ello no solo se dará en los sectores que están en la formalidad. También repercutirá sobre la informalidad. Resultará

mejor tener los papeles en regla antes que seguir con las prácticas de la evasión impositiva o la misma elusión, apelando a vacíos normativos de diferente interpretación de la ley para así reducir las obligaciones tributarias.

Estamos ante un hecho cierto. El aumento de la recaudación se debe a la confianza de los gobernados hacia la actividad gubernativa que emite señales positivas a los agentes económicos. El Ejecutivo está cumpliendo con su parte, la recaudación se incrementa. No obstante, el uso transparente de los recursos con rendición de cuentas también y especialmente recae sobre el Congreso.

(*) Presidente del Centro de Estudios Sociales

¿Qué pasaría si bajamos los impuestos del 10, 10, 10 al 5, 5 y 5, esto es, en los impuestos a la renta, el IVA y el corporativo? La respuesta será que la recaudación se incrementaría mucho más.

(CES). Miembro del Foro de Madrid. Autor de los libros “Gobierno, justicia y libre mercado”: “Cartas sobre el liberalismo”; “La acreditación universitaria en Paraguay, sus defectos y virtudes” y otros como el recientemente publicado “Ensayos sobre la Libertad y la República”.

El 51,3 % de los hogares paraguayos tiene acceso a internet

Un total de 855 095 de los hogares de un total de 1.666. 285 existentes en Paraguay usan la red.

Paraguay registra importantes avances en el acceso a internet, de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En este día que se recuerda el Día Mundial del Internet, la dependencia estatal revisa al respecto los números del país. El 51,3%, equivalente a un total de 855.095 de los hogares de un total de 1.666.285 existentes en Paraguay, tiene acceso a internet, según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023. Este acceso es, considerablemente, mayor en las zonas urbanas, donde alcanza el 69 %, en comparación con el 22,8 % en las áreas rurales.

Si bien la primera celebra -

ción se dio en octubre de 2005, en la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, la Organización de las Naciones Unidas decidió elegir la fecha del 17 de mayo porque ese día en 1969 se fundó la Unión Internacional de Telecomunicaciones. También el 17 de mayo tuvo lugar la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional. El avance en la conectividad en Paraguay recibió un significativo impulso con la llegada de Starlink. Desde el 22 de diciembre de 2023, la empresa Starlink, propiedad de SpaceX, ofrece servicios de internet satelital de alta velocidad y baja latencia en todo el territorio nacional. Este servicio

promete mejorar el acceso a internet, especialmente en áreas remotas y rurales. “Starlink ahora está disponible en Paraguay, lo que lo convierte en el país número 70 de la Tierra donde las personas pueden conectarse a internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio”, anunció la empresa en su cuenta oficial en X, una noticia que también fue compartida por el empresario Elon Musk.

El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, había destacado que “esto para el Gobierno significa brindar una opción de servicio en zonas fronteri -

zas donde hoy no llegamos con otro tipo de conectividad, principalmente para los servicios de salud, centros educativos y comisarías que hoy no tienen esta infraestructura”. Explicó que Starlink puede proporcionar un ancho de banda de alrededor de 150 megabits, dependiendo del plan y del tipo de servicio ofrecido comercialmente. “Recibimos unos equipos para hacer las pruebas y la verdad que están funcionando muy bien y con una velocidad que no tiene nada que reclamar, con un delay (retardo) bajísimo para una conectividad satelital”, comentó en entrevista con Radio Nacional del Paraguay, publicada en IP Paraguay.

DOMINGO 19 MAYO DE 2024
Gustavo Villate

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 19 MAYO DE 2024

SERÁ PARA DAR A CONOCER TODO LO CONCERNIENTE AL PROGRAMA CHE RÓGA PORÃ

Constructecnia desarrollará Expo Vivienda con soluciones y ofertas

Estarán todas las ofertas existentes en el mercado por parte de desarrolladoras y constructoras que trabajan en soluciones habitacionales.

En el marco de la nueva edición de Constructecnia se desarrollará la Expo Vivienda impulsada por el Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), una oportunidad de dar a conocer todo lo concerniente al programa Che Róga Porã y todas las ofertas existentes en el mercado por parte de las desarrolladoras y constructoras que trabajan en las soluciones de vivienda.

Es lo que indicó a La Nación/ Nación Media Edgar Robinson, director general del grupo Paraguay Eventos, quien agregó que la presencia del MUVH resulta importante en el evento porque estará presente durante los cinco días de la feria con asesores, quienes explicarán todos los alcances y posibilidades de adquirir una vivienda.

Asimismo, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) marcará presencia como ente del sector de la construcción mostrando todo el desarrollo de obras en los últimos 10 años. “Dos entidades que son tremendamente importantes van a estar presentes mostrando el trabajo hecho y las perspectivas para los siguientes años”, añadió.

Estas instituciones jugarán un papel fundamental porque expondrán todo lo necesario en torno a la vivienda y lo que las obras deparan en los siguientes años. “También sobre la reglamentación de los pavimentos de hormigón vamos a tener un panel debate con el viceministro de Obras, Hugo Arce, y los presidentes

ZAFRA 2023/2024

CLAVES

1

En el marco de la Constructecnia se desarrollará la Expo Vivienda, impulsada por el Ministerio del Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

2

Participarán alrededor de 20 desarrolladoras con sus respectivos programas.

3

La nueva edición de Constructecnia será del 22 al 26 de mayo en el Comité Olímpico Paraguayo (COP) de 10:00 a 21:00 Fuente: Grupo Paraguay Eventos.

de la Cavialpa, Capaco, Centro de Ingenieros, la Asociación Paraguaya de Carreteras, la Capihe, entre otros”,

Reportan caída de 1 millón de toneladas en envíos de maíz

Se debe en especial a la menor producción en comparación con la zafra 2022 y a demoras logísticas en la salida de los granos.

La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) informó que las exportaciones de maíz volvieron a caer tomando los datos de la zafra 2023. Fueron enviadas 3,5 millones de toneladas de maíz (desde mayo de 2023 a abril de 2024) lo que implicó un millón de toneladas menos que el mismo periodo del año anterior que había registrado 4,6 millones. “Como hemos informado en boletines anteriores esta merma se debe principal-

mente a la menor producción en comparación con la zafra 2022 y a demoras logísticas en la salida de los granos”, detalló la licenciada Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior del gremio. Según el informe, de enero hasta abril de este año fueron enviadas 318.660 toneladas versus las 486.557 toneladas exportadas en el primer cuatrimestre de 2023 teniendo en cuenta el año calendario.

Tanto la menor exportación en volumen como la baja en

los precios internacionales del grano en el mercado ocasionaron un menor ingreso de divisas en estos primeros cuatro meses del año. Se generaron unos USD 57,8 millones, es decir, USD 61 millones menos que en el mismo periodo de 2023. Al cierre de mes se tuvieron 88 empresas que se encargaron de las salidas, siendo el mercado brasileño el principal comprador y abarcando el 40 % de los embarques. Estuvo seguido por Chile con el 23 %, Corea del Sur ocupó el 12 %, Uruguay se ubicó con el 10 %, y otros destinos fueron Perú, Vietnam, Japón, Mauricio, Camerún, Arabia Saudita, Senegal, Cabo Verde y Colombia.

La XXIV edición de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción será del 22 al 26 de mayo en el Comité Olímpico Paraguayo, de 10:00 a 21:00

sostuvo.

Robinson agregó que se contabilizan alrededor de 20 desarrolladoras con sus respectivos programas. “La gente va a tener la opción de conocerlas y obviamente están acompañados de entidades financie-

NUEVAS OBRAS

ras que posibilitan esa armonía entre oferta y la forma de financiamiento”, apuntó.

La XXIV edición de la Feria Internacional de Equipamientos, Maquinarias y Materiales para la Construcción (Constructecnia) será del 22 al 26 de

mayo en el Comité Olímpico Paraguayo (COP), de 10:00 a 21:00, con acceso libre y gratuito. La actividad fue declarada de interés institucional por el Ministerio de Industria y Comercio y de Interés Turístico Nacional por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).

Ande se abocará en obras para industrializar al país

Félix Sosa dijo que de esta forma se podrá ejercer “nuestra soberanía energética”.

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, remarcó la importancia del acuerdo alcanzado por Paraguay sobre el precio de la energía de Itaipú, hecho que le permite a la institución enfocarse en sus obras prioritarias para promover las condiciones y lograr que más industrias puedan instalarse en suelo guaraní. “Industrializando nues-

tro país vamos a ejercer nuestra soberanía energética. En estos tres años vamos a dedicarnos a ejecutar las obras a los efectos de mejorar la calidad del servicio e industrializar al país para que de esa manera podamos ejercer la soberanía energética”, expresó Sosa en entrevista con la vocera presidencial, Paula Carro, y publicado por la agencia IP.

Admitió que el desafío es muy grande, considerando la instrucción presidencial de aumentar la inversión en las áreas de transmisión y distribución de la energía eléctrica, sobre todo agilizar dichos proyectos. Hizo hincapié en la necesidad de tener las con-

diciones para el desarrollo de la energía, a los efectos de promover la industrialización en el país y, para ello, el servicio de suministro debe ser adecuado. Sostuvo que el problema principal del Paraguay es la calidad del servicio y de ahí la importancia de ejecutar el plan de maestro de obras con una proyección de cara a los próximos 10 años. “Ya tenemos algunos lugares específicos donde se puede industrializar el país, pero la indicación del presidente de la República, Santiago Peña, es que nosotros debemos llegar a nivel nacional, con disponibilidad de potencia para que las industrias se puedan instalar en cualquier departamento”, comentó.

11
GENTILEZA

BRINDIS CON DISTINGUIDOS INVITADOS, EN EL EJE CORPORATIVO DE ASUNCIÓN

Elegante inauguración oficial de la tienda de orquídeas Keiki

El eje corporativo de Asunción luce hoy más atractivo y engalanado con la presencia de la exclusiva tienda de orquídeas Keiki, que ayer sábado celebró la inauguración de su primer salón de ventas sobre la avenida Aviadores del Chaco y Campos Cervera. Una reunión social de lo más distinguida fue el marco de la apertura oficial del local, grato acontecimiento que contó con la presencia de más de un centenar de selectos invitados, entre quienes estuvieron autoridades nacionales, clientes y amigos.

Con la apertura de su primera tienda física, la empresa que operaba exclusivamente en línea celebra un nuevo hito en su joven historia bajo el liderazgo de Chiara Capdevila,

presidenta de Floricultura del Paraguay y propietaria de la marca Keiki. La exitosa empresaria, cuyo amor por las orquídeas constituye la génesis de este sueño materializado en un próspero emprendimiento, dirigió emotivas palabras de agradecimiento a quienes acompañan el crecimiento de la firma. Comentó que las orquídeas mariposa en las que se especializa la casa fueron importadas de Taiwán hace dos años. En el moderno invernadero de Floricultura del Paraguay, en Luque, se realiza el control de crecimiento de las plantas que reciben los cuidados más óptimos gracias a la tecnología de vanguardia que tiene el establecimiento y todo el cariño que pone un equipo humano dedicado y comprometido con el proyecto.

ÚNICA Y ACOGEDORA

En la flamante tienda, los clientes podrán personalizar sus arreglos de orquídeas y elegir las macetas, flores y jarrones que se presentan en distintos materiales y estilos. Pero el local no solamente propone exquisitas y elegantes orquídeas, sino que también cuenta con Keiki Home, una exclusiva línea de productos para aromatizar los ambientes de la casa, la oficina o cualquier otro espacio. Igualmente, según lo anunció ayer Chiara Capdevila, la tienda contará próximamente con una cafetería de manera que la visita a Keiki se convierta en una experiencia única y acogedora. “La idea es que nuestros clientes tengan una experiencia y puedan elegir las flores, macetas, se

les pueda preparar algo personalizado y compartir un buen café acompañado de las hermosas flores”, expresó la empresaria.

Rodeados de hermosas orquídeas de distintas tonalidades, que luego recibieron de obsequio, los invitados a la inauguración disfrutaron de un elegante y agradable brindis. Stella Canillas y Claudia Casarino decoraron el lugar y el servicio gastronómico llevó el sello de U Catering, que ofreció cocina en vivo de variados minipreps, todo regado con los tragos de Mix It! En la ambientación musical estuvieron el saxofonista Bruno Muñoz y la DJ Natalia Doljak. El horario de atención en Keiki es de lunes a viernes, de 7:00 a 20:00; y los sábados, de 8:00 a 18:30.

DOMINGO 19 MAYO DE 2024 12
Micaela Torres, Raquel Viola y Katherine Pereira Laura Dos Santos y Ámbar Figueredo Amalia Chaves y Arsenia Chaves Marta Rodríguez y Gloria Villasanti Alejandro Velázquez y Sofía Cartes Mónica Mallada y Javier Viveros Andrés Gwynn y María Cristina Parot Diana Larré, Gustavo Galeano, Antonio Barrios, Liz Acuña y Analía Carvallo Andrea Saba y Lucía Riveros Jazmín Cartes y las pequeñas Sofía e Isabella Emmott

Magnolia Mendoza de Ovelar y el presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar

13 DOMINGO 19 MAYO DE 2024
El presidente de la República en ejercicio, Pedro Alliana, Fabiana María Souto, Chiara Capdevila, propietaria de Keiki y presidenta de Floricultura del Paraguay; el expresidente de la República Horacio Cartes, Marina de Capdevila y el general (SR) Nicolás Capdevila Ana Delgado, Matilde Sakoda y Leila Rachid Lichi Melva De Gracia-Han; Jociani Repossi de Latorre y Silvia Morimoto Germán Rojas, Rosa María de Alderete y José Alberto Alderete Montserrat Delvalle, Abigail Adle, Silvana Delgado y Teresita Vaesken Rolando De Barros Barreto, ministro del Ambiente; y Johanna Bottrell Katty Pérez, Techi Velilla y Mónica Pérez Celeste González, Adriana Herreros y Guiomar De Gásperi Elke Szmuc y Guadalupe Orué José Ortiz y Carmen Castillo de Ortiz Cecilia Cartes y Allegra Gómez Núñez Cartes EMILIO BAZÁN

AUNQUE PECANDO DE TRIUNFALISMO EN UN PARAGUAY HOSTIL Y AUTODESTRUCTIVO, EL GOBIERNO LOGRA UN ACUERDO SATISFACTORIO CON BRASIL (ITAIPÚ) POR DONDE SE LO MIRE, AL SUBIR EL PRECIO POLÍTICO DE LA ENERGÍA (15,4 %) Y NO CONTINUAR BAJANDO (YA SE ACHICÓ 26 %, PODÍA SEGUIR OTRO -36 %), ASEGURANDO ASÍ INGRESOS PARA CADA TRES AÑOS (2024-2026) POR USD 1.250 MILLONES DE DÓLARES (ADICIONAL DE USD 320 MILLONES) Y UN MARCO ACEPTABLE PARA NEGOCIACIONES FUTURAS CON UN VECINO CLAVE

En 30 años

recibimos de las binacionales USD 12.823

Si un país recibe un ingreso especial de 12 823 millones de dólares (fuente BCP) durante 30 años y 3 meses (19942024) de sus empresas hidroeléctricas binacionales (Itaipú con Brasil y Yacyretá con Argentina), el 87 % de la represa en sociedad con los brasileños, 11 105 millones de dólares y el 13 % con los vecinos del sur, 1 718 millones de dólares, se asume que hoy ese país tendría que ser un país avanzado en la generación, transmisión, distribución de energía eléctrica limpia y renovable, con hogares satisfechos por la calidad del servicio (y precio favorable para los usuarios, situación inferior a la de cliente), inversiones nacionales y locales alimentadas por una electricidad competitiva e, incluso, vendiendo la porción de la energía que nos corresponde a mercados del exterior, con toda la infraestructura necesaria para poder hacer todo lo anteriormente dicho.

¿Somos ese país electrizado, con mejor desarrollo? No. No lo somos.

¿Qué nos pasó? Hay varias fuentes de información para el cálculo del ingreso de dólares (divisas) de las binacionales. El del Banco Central del Paraguay (BCP) es una de ellas. Reitero: estamos hablando de un ingreso de dinero por 12.823 millones de dólares. A los efectos de hacer comparaciones y sacar una primera conclusión del país eléctrico que no somos, tomemos el periodo 20032023 y veremos que tuvimos un ingreso de 10.709 millones de dólares de las binacionales en dicho lapso: 9.104 millones de dólares vinieron de Itaipú y 1.605 millones de dólares correspondieron a Yacyretá.

En esos 21 años la recaudación de impuestos sumó 59.489 millones de dólares y los dólares de las binacionales, equivalentes al 18 %. Reemplazamos la mayor recaudación de impuestos que necesitábamos por el dinero de las binacionales. Y el mejor uso de las recaudaciones también. Encontramos en el dinero de las binacionales el parche salvador para todo tipo de gasto que los impuestos no alcanzaban a cubrir, y para financiar gastos diversos en una extraordinaria dispersión de recursos. Cuando más se quiere abarcar, incluso con buena motivación, la torta se parte en tantos pedazos que a todos les toca un poquitito, pero a nadie le satisface. Al final da la impresión de que todos están cubiertos con el dinero de las binacionales, pero la realidad es la

DINEROQUERECIBIMOSDELASBINACIONALESHIDROELÉCTRICAS

DEITAIPÚ 11.105 MILLONES DEDÓLARES

INGRESODEDIVISASDEENTIDADESBINACIONALES (DATOSBCP) ENMILLONESDEDÓLARES PERÍODO1994-2024

TOTAL

1994-2024

12.823 MILLONESDE DÓLARES

DEYACYRETÁ 1.718 MILLONES DEDÓLARES

14
DOMINGO 19 MAYO DE 2024
"Duele decirlo, pero hay que decirlo"
FUENTE: DDPHQDPH1885

millones (1994-2024), ¿somos un país eléctrico?

desnudez en las necesidades insatisfechas. En 1998 Taiwán nos dio un préstamo de 400 millones de dólares. El gobierno de Raúl Cubas Grau era fuertemente resistido por su alianza con el golpista Lino César Oviedo, y el préstamo no fue aprobado hasta después del heroico marzo paraguayo de 1999. El equipo técnico de Cubas Grau (con Gustavo Leite a la cabeza) hizo un excelente trabajo al priorizar el uso del dinero en solo tres objetivos bien concretos y determinados, y con la mejor fundamentación venía la repartición de

INGRESOSENALGUNOSAÑOSINDICADOS(BCP)

PAGOSDEREMUNERACIONESYRESARCIMIENTOS1985-2023

FUENTE: DDPHQDPH1885

la torta para su correspondiente distribución. Vino el gobierno de la unidad nacional, aprobaron el préstamo y lo cortaron en 400 pedazos (hacer empedrados en donde hubiera necesidad), porque “tenía que llegar a todos”. Y el dinero, más temprano que tarde, se esfumó.

¿Qué estamos haciendo con el dinero de las binacionales? Cualquiera con un dedo de razón dirá que la prioridad en el destino del dinero de las binacionales debió ser y es Ande. Hoy tendría que ser una empresa cotizando en la bolsa de valores de Nueva York. La mayor, la más poderosa, la más moderna, la más competitiva, toda una fuente directa e indirecta de cuánto se pueda hacer o se pudo hacer para habernos convertido en un país eléctrico. Pero seamos realistas, el dinero de las binacionales en Ande se hubiera encontrado con la oposición a toda Ande potencia, porque sí o sí se necesita de la inversión privada nacional y extranjera para transformarla en una potencia. Pero el país no lo permitió, con excepciones honrosas, “Ande no se toca, es de todos los paraguayos”. Y los gobiernos y los propios directivos y trabajadores de la Ande abrazaron esa causa nacionalista o se aprovecharon para, volviendo al principio, usar el dinero de las binacionales como plazca. En mi opinión, que Ande no sea lo que pudo y debió ser es tanto culpa de los gobiernos como de la propia gente de Ande. No fue prioridad, no se hizo prioritaria. ¿Y ahora? Espero estar equivocado, pero nada ha cambiado. Seguimos despedazando la torta. Es de todos los paraguayos, más caramelitos hoy y menos pan mañana.

Y ese viejo como inservible discurso de “el dinero de las binacionales debe ir al Presupuesto de Gasto de la Nación para su correcto uso y mejor control”. Es que así se ha hecho. En el periodo 2003-2023 un total de 9.155

millones de dólares pasó por el presupuesto, no será todo (está el dinero directamente administrado por las binacionales, lados nuestros). Pero ¡9.155 millones de dólares! En la última memoria de la Itaipú Binacional encontrarán un cuadro con los pagos que nos hizo la entidad: 1) al Gobierno paraguayo por royalties y compensación por cesión de energía: 11.873 millones de dólares (periodo 19852023); y 2) a Ande por utilidades de capital y resarcimientos: 1.112 millones de dólares. Total: 12.985 millones de dólares. Claro que aquí estamos hablando de un lapso de 39 años. Pregunto, esos 11.873 millones de dólares “al Gobierno paraguayo”, ¿no pasó por el Parlamento en los presupuestos? Para mí la transparencia y el control son sumamente importantes en la administración de los recursos públicos. Pero empezando por priorizar recursos escasos y finitos para necesidades múltiples e infinitas. La experiencia aconseja a nivel de Gobierno partir la torta en no más de tres pedazos, jerarquizando aquello que te produce comida y no el que te da la lista de los “invitados” a comer (supuestamente).

Aunque pecando de triunfalismo en un Paraguay hostil y autodestructivo, el Gobierno logra un acuerdo satisfactorio con Brasil (Itaipú) por donde se lo mire, al subir el precio político de la energía (15,4 %) y no continuar bajando (ya se achicó 26 %, podía seguir otro -36 %), asegurando así ingresos para cada tres años (2024-2026) por USD 1.250 millones de dólares (adicional de USD 320 millones) y un marco aceptable para negociaciones futuras con un vecino clave. Parece poco, pero no lo es. El papel aguanta cualquier cosa, hasta negociadores de papel. La verdad, si es verdad, es verdad. Was gesagt werden muss, muss gesagt werden. Duele decirlo, pero hay que decirlo. DDPHQDPH1885

DOMINGO 19 MAYO DE 2024 15 12.823
ENMILLONESDEDÓLARES ITAIPÚ YACYRETÁ TOTAL 1994 233 1 233 1995 176 3 179 2010 316 109 425 2012 566 124 690 2013 635 105 740 2015 611 108 718 2016 609 61 669 2017 617 65 682 2019 567 125 692 2023 485 54 539
FUENTE: DDPHQDPH1885 ENMILLONESDEDÓLARES 1985-2022 2023 TOTAL (1) GOBIERNOPARAGUAYO 11.388 485 11.873 ROYALTIES 6.416 252 6.668 COMPENSACIÓNPORCESIÓNDEENERGÍA 4.972 233 5.205 (2) ANDE 1.062 50 1.112 UTILIDADESDECAPITAL 562 31 593 RESARCIMIENTODECARGASDEADMINISTRACIÓN 499 19 519 TOTALALPARAGUAY(1+2) 12.450 535 12.985
FUENTE:
ENMILLONESDEDÓLARES COMPARACIONES2003-2023 RECAUDACIÓN DEIMPUESTOS 59.489 10.709 18% DINERODE BINACIONALES ITAIPÚ 9.104 YACYRETÁ 1.605 DINERODELASBINACIONALESUSADOVÍAELPRESUPUESTO 9.155
DDPHQDPH1885

Educación Financiera

EDUCACIÓN FINANCIERA PERMANENTE

Clientes MinoristasMarzo 2024

La semana pasada presentamos los datos de tarjetas de créditos en el sector financiero, tanto de bancos como de financieras reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP), y el límite de las tasas de estas tanto en guaraníes como en dólares. En el artículo de hoy analizaremos dos variables interesantes desde otra perspectiva, el punto de vista de quiénes son los bancos minoristas. Se entiende por banco minorista a los bancos que la mayoría de sus clientes son personas con capital invertido o depositado en unidades monetarias de menor valor. La estrategia de este sector está con abarcar gran cantidad de clientes pequeños (personas físicas, micro o pequeñas empresas) a diferencia de los bancos mayoristas, que poseen clientes más grandes. Esta estrategia permite la inclusión financiera a estos clientes minoristas, que poco a poco van ingresando al sector bancario.

Por ello, como la banca minorista se caracteriza por tener mayor cantidad de clientes, hoy el sector con en base a dos datos que se expresan en las

tablas publicadas; si bien la cantidad de depositantes es el dato fundamental para distinguir los bancos mayoristas a los minoristas, también presentamos la cantidad de tarjetas de créditos (plástico) para comparar con las entidades que distribuyen estos instrumentos financieros. Los bancos con mayor cantidad de depositantes garantizados por el Fondo de Garantía de Depósito (FGD) es en primer lugar el Banco Familiar, con 25,8 % de participación en el mercado en marzo de este año, seguido de Visión Banco, con 21,6 % de participación y en tercer lugar Itaú con 13,2 % de depositantes del mercado. En cuanto a las tarjetas de crédito Itaú encabeza con la cantidad de plásticos en circulación, en segundo lugar Continental y luego Sudameris.

Nuestro objetivo principal es proporcionar a nuestros lectores acceso a información adicional que pueda resultar de interés. Es importante señalar que los resultados tanto cuantitativos como porcentuales no indican una buena o mala gestión de los recursos de la empresa. Lo

que destacamos en este artículo es la participación de cada compañía en los resultados acumulados hasta la fecha y su contribución en el mercado. Para obtener información detallada y precisa sobre cada casa de cambio, se recomienda visitar el sitio web del Banco Central del Paraguay y otras fuentes confiables del sector.

Aprovechamos para recordar sobre el Fondo de Garantía de Depósito (FGD), como su nombre lo indica, garantiza el dinero del ahorrista hasta 75 salarios mínimos, G. 201.027.975 con el salario mínimo actual, pero en caso de que una persona cuente con un crédito con la entidad financiera, se realiza la compensación entre ahorros y créditos para calcular el monto garantizado; el FGD fue creado con la Ley n.º 2334/03 con la finalidad de proteger los depósitos de los ahorristas y es administrado y contabilizado por el BCP por separado, por ende, no forma parte del patrimonio del BCP. Vale mencionar que las cooperativas y las emisiones de títulos en bolsa no se encuentran sujetas a estas garantías.

Fuente: Elaboración propia de la Academia TFO con datos públicos disponibles en www.bcp.gov.py.

El ranking se basa en datos públicos del Banco Central del Paraguay. Excluye posibles daños patrimoniales relacionados con riesgos de fraudes y no considera impactos en países sede de entidades extranjeras. Los cálculos son estáticos y cuantitativos, con fechas de corte mensuales, y el informe no sugiere decisiones de inversión. El análisis se realiza mensualmente, proporcionando una visión útil de forma periódica y reconociendo que pueden existir variaciones mensuales. El objetivo es ofrecer información adicional a la proporcionada por otras fuentes, con fines informativos y educativos, sin ser una invitación a invertir, destacando el compromiso con la educación financiera. Para más información contáctenos en https://www.trustfamilyoffice.com/contacts.php.

¡Que tengan un buen domingo!

16 DOMINGO 19 MAYO DE 2024
ELISA FERREIRA DA COSTA PERÁN - LIC. ADMINISTRACIÓN UNA - TRUST FAMILY OFFICE
N° Ranking Cantidad de Depositantes –Bancos - FGD mar-24 Participación 1 Familiar 1.127.859 25,8% 2 Visión 941.274 21,6% 3 Itaú 575.815 13,2% 4 Ueno 466.996 10,7% 5 GNB 311.547 7,1% 6 Continental 208.679 4,8% 7 Sudameris 202.753 4,6% 8 Solar 144.450 3,3% 9 Atlas 126.797 2,9% 10 Basa 96.429 2,2% 11 Interfisa 90.524 2,1% 12 Rio 28.560 0,7% 13 Bancop 28.344 0,6% 14 Zeta 7.866 0,2% 15 Nación 5.038 0,1% 16 Do Brasil 223 0,0% 17 Citibank 217 0,0% Total Depositantes 4.363.371 100,0% N° Ranking Cantidad de Tarjeta de Crédito - Bancos mar-24 Participación 1 Itaú 372.022 31,4% 2 Continental 171.027 14,4% 3 Sudameris 101.133 8,5% 4 GNB 99.878 8,4% 5 UENO 89.766 7,6% 6 Familiar 83.408 7,0% 7 Visión 75.490 6,4% 8 Atlas 60.400 5,1% 9 Basa 49.080 4,1% 10 BNF 27.176 2,3% 11 Interfisa 18.386 1,6% 12 Solar 15.150 1,3% 13 Bancop 11.674 1,0% 14 Río 6.413 0,5% 15 Zeta 3.294 0,3% Total Tarjetas de Crédito 1.184.297 100,0%
la Academia TFO con datos
disponibles en www.bcp.gov.py.
Fuente: Elaboración propia de
públicos

RIESGO SIGNIFICATIVO PARA LA SALUD PÚBLICA

Investigación detecta micotoxinas en alimentos

Los países de América del Sur deben aumentar la vigilancia alimentaria.

Las micotoxinas son metabolitos naturales producidos por hongos filamentosos como Aspergillus, Fusarium, Penicillium y Alternaria. Estos hongos pueden contaminar diversos cultivos y alimentos, representando un riesgo significativo para la salud pública y la economía. Un estudio reciente en el que participó la Dra. Andrea Arrúa, investigadora beneficiaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), revisó la aparición de micotoxinas en alimentos de América del Sur entre 2018 y 2023, identificando vacíos en la investigación y desafíos relacionados con el cambio climático.

Según explicó la Dra. Arrúa, el clima diverso de América del Sur, que abarca desde zonas tropicales hasta regio-

EXPO EDUCACIÓN

El estudio fue publicado en la revista científica suiza Frontiers

nes frías, proporciona condiciones óptimas para el crecimiento de estos hongos y la producción de micotoxinas.

La mayoría de las investigaciones se centraron en micotoxinas tradicionales y reguladas, encontrándose variaciones en su aparición según la región, las condiciones climáticas y la metodología utilizada.

INOCUIDAD

Para enfrentar estos desafíos,

es esencial fortalecer los laboratorios de inocuidad alimentaria, mejorar las capacidades de vigilancia y establecer sistemas de alerta temprana. Además, se debe aumentar la conciencia sobre las micotoxinas como un problema de salud pública y estudiar el impacto del cambio climático en los hongos y las micotoxinas.

En Paraguay, la Dra. Andrea Arrúa participó en estudios que encontraron niveles elevados de micotoxinas en alimentos como trigo, cerveza,

vino, leche y fórmulas lácteas. Por ejemplo, el deoxinivalenol (DON) se detectó en harina de trigo, pan y galletas saladas, mientras que la aflatoxina M1 (AFM1) se encontró en leche UHT y pasteurizada, así como en fórmulas lácteas.

La contaminación por micotoxinas no solo representa un riesgo para la salud humana y animal, sino que también provoca pérdidas económicas debido a restricciones en los mercados nacionales e internacionales.

Nuevas tendencias educativas

Punto de inspiración y de acción de casos de éxitos educativos creativos.

El Conacyt invita a participar de la Tercera Edición de la Expo Educación 2024, que tiene como objetivo revolucionar el sistema educativo mediante la integración de la innovación, la tecnología, la ciencia, las matemáticas y la creatividad.

Este año se hará especial énfasis en la inclusión y la utilización de numerosos recursos y disciplinas que están transformando la educación, como la inteligencia artificial. El evento es organizado por el El Instituto de Diseño y Tecnología (IDT)

y se llevará a cabo el 7 y 8 de junio del corriente en el Centro de Eventos de Paseo Galería.

El evento reunirá a autoridades, docentes, estudiantes, padres de familia, representantes de instituciones estatales y educativas, expertos en educación, medios de comunicación y empresas del sector privado. Todos ellos compartirán un espacio común para ofrecer y descubrir servicios, productos y soluciones tecnológicas que están marcando el futuro educativo.

El acceso a la Expo Educación es gratuito para todo público

El espacio contará con competencias robóticas, scratch day, exposiciones de empresas, organizaciones, instituciones del Estado, proyec-

Representación en la Red Alfamed Joven

La designación refuerza la presencia de Paraguay en la investigación internacional

El M.Sc. Matías Denis, coordinador del Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Autónoma de Encarnación (Cidunae) y categorizado en el Sistema Nacional de Investigadores del Conacyt, fue designado como vicepresidente de la Red Alfamed Joven, representando a Paraguay.

La Red Alfamed Joven es una iniciativa dentro de la Red Interuniversitaria EuroAmericana de Investigación sobre Competencias Mediáticas para la Ciudadanía (Red Alfamed). Esta red agrupa a más de 240 investigadores de 19 países de Europa y América, creando espacios para el fortalecimiento

académico, la investigación, la extensión, la producción y la difusión de conocimientos sobre la educación en medios. La Red Alfamed se nutre de múltiples disciplinas, incluyendo la comunicación, la educación, la psicología, la sociología y la antropología.

En reconocimiento a su impacto, la Red Alfamed recibió el primer premio en los Global Media and Information Literacy Awards, otorgados por la Unesco MIL Alliance. Además, la Red Alfamed Joven fue reconocida por la Universidad de Valladolid por su contribución a la organización de seis congresos de educación mediática en diversos países de Iberoamérica.

PROGRAMA DE APOYO

Excelencia científica

Para más información está habilitado el e-mail publicaciones@ conacyt.gov.py.

tos STEAM y de innovación. Además, conferencias sobre el futuro de la educación y otros temas vinculados a la temática.

El Conacyt invita a postular al Programa de Apoyo a Publicaciones Científicas 2024, una convocatoria destinada a contribuir al aumento tanto en cantidad como en calidad de las publicaciones científicas, así como a potenciar la visibilidad internacional de los investigadores e instituciones vinculadas con la Investigación y Desarrollo (I+D) en

Paraguay.

Para acceder al apoyo financiero para la publicación en revistas indexadas de alto impacto, los postulantes deben contar con formación a nivel de grado y/o posgrado, además de estar vinculados a una institución nacional o extranjera y ser paraguayos residentes en el país o en el extranjero, o extranjeros residentes en Paraguay con filiación nacional.

Aparte, deben ser investigadores categorizados en el Sistema Nacional de Investigadores (Sisni) o inscriptos en el Registro Nacional de Investigadores (RNAI).

CIENCIAS . 17 DOMINGO
MAYO DE 2024
19
El M.Sc. Matías Denis, coordinador del Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Autónoma de Encarnación

FABIÁN CHAMORRO

“La

historia es la

raíz

de la nación y si muere la raíz, muere la nación”

En estas fechas de celebraciones patrias, Augusto dos Santos recibe en el programa “Expresso”, transmitido por GEN/Nación Media, al historiador Fabián Chamorro, con quien reflexionan sobre el origen de la nación y la simbología patriótica. Chamorro resalta la importancia del sentido de pertenencia social que encierran los actos públicos, pero al mismo tiempo advierte sobre el problema del conocimiento cada vez más precario que hay sobre nuestra historia.

¿Qué significado y qué significante es hoy la Independencia y qué significado tiene para nuestra sociedad actual?

–Yo creo que tiene que ver con una cuestión identitaria, la identidad nacional, tener una fecha que nos congregue como paraguayos. La verdad que tenemos varias fechas por los episodios que Paraguay tuvo en el pasado, pero siempre la Independencia es el puntapié. Ahí nace el concepto de nación, ahí

nace nuestro concepto de que somos paraguayos. Ese es el valor que sigue teniendo. Ya no esa cuestión nacionalista de “vamos a desfilar porque podemos ir a una guerra”. Eso sí se fue perdiendo con el tiempo y también con el tema de que estamos reinterconectados y se mezclan todas las culturas, pero nos enojamos por las choclotortas.

–Es muy interesante tratar de entender qué es la Independencia para las comunidades posmodernas. Vos creés que tiene mucho más que ver con la identidad que con el nacionalismo. Pero

yo sigo creyendo que nos quedamos más en el boato de la celebración, en el culto a eso...

–Las celebraciones son importantes porque la fecha sigue marcando algo, es lo que nos identifica. Fijate lo que generan los festejos de la patria. Debe ser uno de los pocos días en los que hay esa alegría, cuando la gente llena la plaza aunque haga frío, canta, grita. Ese tipo de manifestaciones te muestran algo. Uno tiene todavía un sentido de pertenencia muy fuerte. Eso hay que rescatar y mantener porque es lo que nos

sigue definiendo como nación.

–Además de la identidad que mencionaste, el otro sentido fuerte es el sentido de pertenencia.

–Claro. De hecho que tiene que ver con la identidad. La nación tiene varios elementos: el territorio; el pueblo, que es lo más importante; la cultura, el idioma, el sentido de pertenencia. Entonces eso tiene que ver y todo eso se junta en fechas como estas.

NACIONALISMO

–¿Creés que el naciona-

lismo sigue firme en nuestra sociedad?

–Sí, pero un nacionalismo medio sui generis. Somos muy nacionalistas en algunas cuestiones como enojarnos porque alguien le llama de otra forma a una comida que se come también acá en Paraguay, pero por ejemplo tenemos olvidados nuestros sitios históricos, tenemos olvidado nuestro patrimonio, no cuidamos el guaraní, porque cada vez es más el porcentaje de paraguayos que no hablan guaraní, que no entienden guaraní. Entonces, no estamos cuidando del idioma. No va a desaparecer en

50 o 100 años, pero va camino a eso si es que no se lo cuida. –Y te agregaría el ninguneo horrible a las comunidades originarias.

–Claro, las comunidades originarias creo que hoy en día son el 2 o 3% de la población paraguaya. Lastimosamente a largo plazo van a desaparecer. Así que tenemos un nacionalismo extraño, de boca para afuera. “¡El mariscal!”, nos enojamos cuando de repente hay un personaje histórico al que le toca, pero a la hora de demostrar ese nacionalismo en cosas palpables no ocurre.

18 DOMINGO 19 MAYO DE 2024 EXPRESSO
Fotos: Emilio Bazán

–Hay un nacionalismo más presente en el Paraguay para afuera que en el Paraguay para adentro.

–Sí, totalmente. Nos molestan de repente los extranjeros. Depende de dónde vienen también. Pero acá el problema es que no nos enfocamos no solamente como Estado, también como ciudadanía, en atender cuestiones que tienen que ver con lo que está acá, con lo que se ve, con lo que se toca.

–Quería preguntarte si lo que falla es la escuela, la educación, pero la única forma como la escuela paraguaya en gran parte de su tiempo, fundamentalmente durante la dictadura, transmitió el sentido nacionalista fue con cantar el himno y saber las fechas en que nacieron los próceres y eso finalmente no es sentido de pertenencia.

–Es parte de la expresión en todo caso ponerse las escarapelas. Ese tipo de cosas no cambiaron mucho, pero hay que reconocer que ya no hay una educación nacionalista y hay un abandono de la historia. La historia cada vez es menos contada y cada vez es peor contaba. Ves por ejemplo que los periodistas van por la calle y les preguntan a los alumnos qué se festeja el 14 y 15 de mayo. “El cumpleaños del mariscal”, de repente dicen. Y eso también es peligroso porque la historia es la raíz de la nación. Si muere la raíz, muere la nación. Es fundamental la historia para entender los procesos, saber por qué estamos como estamos, quiénes somos, por qué somos como somos.

–Pero probablemente también somos un poco prisioneros de las diferentes formas de dominación a nivel universal en diferentes épocas. Un día dijeron “los nacionalismos ya no nos sirven” y hablo del buen nacionalismo, no del patrioterismo.

–Estamos hablando de cómo nosotros entendemos nuestros procesos históricos inclusive. Los pilares del nacionalismo paraguayo son tres: José Gaspar Rodríguez de Francia, Carlos Antonio López y Francisco Solano López. Después apareció Bernardino Caballero, porque tenía que sostener la línea política de aquella época, sobre ellos se sustentó el discurso de todos

esos años. Por eso es que de repente hasta ahora hablar un poquito mal nomás de López o de Francia implica un choque con una generación que vivió haciéndole loas a los tres.

HISTORIA CIENTÍFICA

–Y también capaz que tiene que ver con el acartonamiento, cómo transferimos la información histórica. El paraguayo tiene buen humor, pero nos acartonamos para contar ciertas

el sistema educativo el que se encargue. Puede usar esas mismas herramientas, pero se tiene que encargar el sistema educativo de educar con respecto al tema de la historia paraguaya.

–Gente como vos carga una enorme responsabilidad de ser los nuevos relatores de la historia paraguaya para generaciones que tenían repudio al respecto de cómo se contaba la historia antes.

“Lo que sí yo valoro de este periodo posdictadura es que se volvió científica la historia, te permitió que vos puedas justamente hablar de López, cosa que en la época de Stroessner estaba prohibido, inclusive podías ir preso si hablabas mal de López. Pero hoy en día con la apertura de archivos, la conexión con los archivos de Inglaterra, del Vaticano, etc., es mucho más fácil. Eso es lo positivo. Lo malo es el tema de la difusión, cómo estamos comunicando, cómo estamos transmitiendo historia hoy en día. Las redes sociales de alguna manera nos ayudan, pero ahí también hay de todo”.

cosas como la historia, por ejemplo.

–Es aburrido cómo se cuenta. Lastimosamente es así. Lo que sí yo valoro de este periodo posdictadura es que se volvió científica la historia, te permitió que vos puedas justamente hablar de López, cosa que en la época de Stroessner estaba prohibido, inclusive podías ir preso si hablabas mal de López. Pero hoy en día con la apertura de archivos, la conexión con los archivos de Inglaterra, del Vaticano, etc., es mucho más fácil. Eso es lo positivo. Lo malo es el tema de la difusión, cómo estamos comunicando, cómo estamos transmitiendo historia hoy en día. Las redes sociales de alguna manera nos ayudan, pero ahí también hay de todo. Entonces más allá de las redes sociales, tiene que ser

cuestión que hablamos hace rato, estamos hiperconectados, todo se mezcla y al guaraní hay que cuidarlo mucho más, hay que mimarle más a nuestro idioma.

AMENAZA EXTERNA

–Ponele que Francia, Molas, Yegros, Caballero, se reunían en esos tiempos para fundar un equipo de fútbol, el Deportivo Español, y que no se produjo lo que se produjo y seguíamos dependientes de España. ¿Quién nos devoraba en ese contexto?

no estaban bien las cosas.

–Y también el poco interés que encontrás. Al de antes le interesa más, pero ya no hay forma de hacerle cambiar de opinión. Se va a pelear contigo por lo que él aprendió en tercer grado o le contó su abuelo sobre la guerra y no le vas a convencer de lo contrario. A esta generación le podemos contagiar, pero es otro trabajo. Entonces tenemos una generación que se va yendo, pero a la que no le podés hacer cambiar de opinión y te va a atacar por el simple hecho de decir lo contrario de lo que él aprendió hace 40, 50 años, y está una generación apática con respecto a la historia.

–Creo que el idioma guaraní es de las cosas genuinamente nuestras.

–Y es lo último que va quedando de lo nuestro por esta

–Es un ejercicio que yo no puedo hacer como historiador, pero voy a hacer porque es interesante. El Paraguay no quería independizarse de España. Ocurre porque Napoleón toma España y eso le deja sin rey a Latinoamérica y en la región ya había ciertas ideas de independencia luego de las invasiones inglesas que habían ocurrido unos años antes nada más, donde participaron también paraguayos. Entonces, el paraguayo no estaba muy apurado de salir de España porque justo cuando estaba mejorando todo, en Paraguay no hubo moneda durante 200 años y justo cuando hubo la reorganización de 1776, cuando se crean los virreinatos, el nuestro era el Virreinato del Río de la Plata, comenzó a entrar una migración más sostenida, más dinero, o sea no había un problema con España. Nuestro problema sí era con Buenos Aires, que siempre asfixió la economía paraguaya, y los portugueses que estaban en Brasil. No nos iban a absorber tan fácilmente porque ahí está el ejemplo de Paraguarí y Tacuary.

–¿Qué pasa ahí?

–Cuando se enteran los paraguayos que los porteños iban a venir, se unen porque era el enemigo común. El tema era defender a la España, defender este territorio. No voy a hablar de identidad porque al paraguayo de entonces vos le preguntabas el 14 de mayo qué era y te iba a decir “soy español”.

–Pero capaz que había ya un sentido de identidad a partir de un componente que era el territorio.

–El territorio, exactamente. Y ni siquiera el idioma, porque la mayoría hablaba guaraní en Paraguay. Entonces, con Buenos Aires definitivamente

Iban a tener que anexarnos a la fuerza. Y lo mismo hubiera ocurrido con los portugueses, que avanzaban sobre el territorio. Ya no existían los bandeirantes, pero estaba la imagen de estos saqueando pueblos españoles, matando... Entonces, había esos dos enemigos y el que quería prevalecer debía hacerlo por las armas. De otra forma no iban a poder meterse culturalmente. Los geopolíticos brasileños siempre hablaban de las fronteras vivas y hasta eso ya era difícil, no era que iban a poder entrar nomás en un territorio haciendo esa invasión sostenida por mucho tiempo. Entonces, nos iban a tener que absorber por la fuerza.

–¿Paraguay ya tenía esa importancia geoestratégica?

–Paraguay era la frontera con Portugal y estuvo siempre olvidado por el tema de que acá no había plata, no había oro. Por eso es que no venían tampoco muchos. No es que Paraguay tenía un ejército grande de españoles defendiendo la frontera. Recién en esa última

los próceres que se deterioró tanto hasta la muerte de esa relación?

–Primero, la mayoría de nuestros próceres eran militares. Dos, había una diferencia generacional importante porque Francia era mucho mayor que ellos. Francia tenía 45 y Yegros tenía 31 años, que era el más viejo del grupo. Vicente Ignacio Iturbe tenía 21 años y él es el segundo más importante de lo que ocurrió el 14 y 15 de mayo. Entonces, Francia nunca tuvo muy buena relación con ese grupo generacionalmente. Él era un intelectual, era un hombre que ya había tenido cargos importantes. Los otros eran gente de campo de batalla y del campo. Yegros era de Quyquyhó, Vicente Ignacio Iturbe era de San Pedro del Ycuamanduyú, Mauricio José Troche era de Curuguaty, Pedro Juan Caballero era de Tobatí.

–El mito te transporta al Francia ideólogo porque vivía dentro de las ideas por su formación, pero realmente ¿fue el ideólogo o fue una idea más bien de estrategia militar?

“Las celebraciones son importantes porque la fecha sigue marcando algo, es lo que nos identifica. Fijate lo que generan los festejos de la patria. Debe ser uno de los pocos días en los que hay esa alegría, cuando la gente llena la plaza aunque haga frío, canta, grita. Ese tipo de manifestaciones te muestran algo. Uno tiene todavía un sentido de pertenencia muy fuerte. Eso hay que rescatar y mantener porque es lo que nos sigue definiendo como nación”.

etapa con los virreinatos se fortalecen las fronteras a través de fuertes, pero anteriormente todo quedaba en manos de los que vivían acá. Había que juntar la plata y las armas y cada uno con sus recursos debía defender esta frontera. Entonces, España no le peloteó mucho a Paraguay nunca. El proceso de independencia es sencillo con España porque cómo enviás tropas españolas acá, un país mediterráneo. Tenías que tomar primero Buenos Aires. Podían entrar por Montevideo, pero igual iba a ser un lío. En algún momento iban a pelearse con las tropas que estaban en Buenos Aires y no iban ni siquiera a llegar acá. Entonces, nuestro problema no era con España, nuestro problema era con nuestros vecinos.

DISIDENCIAS

–¿Qué es lo que pasó entre

–Militar fue, porque no había tiempo. En marzo se le echa a las tropas porteñas. Todo ese contingente que llegó hasta lo que hoy es Carmen del Paraná, volver a sus bases en Yaguarón y después volver a Asunción ya era abril. ¿En qué momento ibas a negociar algo con una persona que estaba recluida en Trinidad, que cuando eso era otro distrito, no es que estaba cerca. Fue un componente vital a partir del 16 de mayo, pero lo que ocurrió el 14 y 15 de mayo fue una operación militar y en la cabeza estaba Fulgencio Yegros, que es la figura que recuerdan los paraguayos desde 1870. Cuando termina la guerra contra la Triple Alianza, él es el representante de la independencia nacional. Después, cuando prevalece el discurso nacionalista previo a la guerra del Chaco, se eleva la figura de Francia.

19 DOMINGO 19 MAYO DE 2024

20

EXPRESSO

–¿Por qué pasan esos cambios?, ¿por qué cambiamos de ídolos?

–Se le vio a Francia como el padre de la patria por haber soportado (el contexto regional hostil).¿Por qué cierra Francia el país? Porque era una amenaza lo que hoy es Argentina. Las Provincias Unidas del Río de la Plata fueron en algún momento una amenaza para Paraguay. Francia cierra la frontera y va gobernando así. Y luego en Paraguay empiezan a ser reivindicados esos gobiernos fuertes.

IDENTIDAD E INDEPENDENCIA

–Su impronta es la soberanía.

–Totalmente. Francia consolida la identidad nacional y también la independencia nacional. A partir de él somos paraguayos, no hay otra opción. Él elimina todo elemento español y porteñista con el tiempo, lentamente, ya sea a través de expulsiones del país, ya sea a través del fusilamiento, y hace una sociedad más homogénea. De hecho, Paraguay era homogéneo porque venía de un proceso de mestizaje de 200 años, pero Francia le hace tan homogéneo que le prohibió a los españoles casarse con mujeres blancas. Se podían casar con una mestiza, pero con una mujer blanca no y en la otra generación ya desaparecía el tema europeo 100 %.

–¿No te parece que hay pocos textos populares históricos sobre Francia para que la gente lo conozca mejor?

–Estoy pensando que no hay libros populares sobre nadie. No produjimos historia más allá de la historia oficial. Falta mucho. No solamente de Francia, de todo. Y la figura preponderante en Paraguay es López. La figura que lleva todo, o sea que hasta ahora genera un debate fuerte, que genera muchos libros, es la figura de López y la guerra contra la Triple Alianza. Nosotros nos olvidamos la guerra del Chaco, el paraguayo en general. El debate mayor sigue siendo por la guerra contra la Triple Alianza, lo que significó.

–¿Por qué?

–Porque casi destruyó Paraguay y le marcó al paraguayo. López qué representa.

La defensa de la soberanía, representa el haber muerto en el último campo de batalla con sus últimos hombres para que no caiga el Paraguay. Todo eso se volvió discurso, se volvió educación. Ese, por ejemplo, sigue siendo un elemento que aglutina hasta cierto punto. Cuando se convierte en un discurso nacionalista muy fuerte, chauvinista, ya no sirve de mucho. López, nos guste o no nos guste, representa todo eso que trataron de recuperar los novecentistas porque justamente representaba esa cuestión de soberanía, representaba esa cuestión de oponerse contra el Tratado Secreto de la Triple Alianza, porque ellos entendían lo que era el tratado de la Triple Alianza. Ahora tenemos que explicar lo que es el tratado primero para después entender cuál es la dimensión de López.

–¿Quiénes son otras figuras que te parecen interesantes de comentar de este equipo independentista?

–Yegros para mí es preponderante, pero también se mostró ambiguo en algún momento. Yo creo que cuando Francia acumuló todo el poder, él vio la posibilidad de “por qué no nos juntamos nomás con Argentina si de todas maneras vivimos así”. Y terminó abandonando un poquitito esas ideas que él tenía de una patria totalmente independiente, pero sigue siendo una figura para mí fundamental.

–La tradición oral ayudó mucho a crear un mito en torno a Francia, pero qué pasó con el equipo. Uno terminó preso, otro murió.

–Todos prácticamente murieron. Hay un supuesto complot, porque no hay mucha documentación al respecto, donde son procesados casi todos ellos en general por traición. Fulgencio Yegros fue fusilado en 1821, Caballero sabiendo su condena se suicida, Fernando de la Mora muere en la cárcel. Francia a los Iturbe no les quería, eso era evidente. A Iturbe lo saca de la cárcel para fusilarle en 1837 cuando él mismo ya se sentía a morir. Así que hay una historia muy triste en torno a todos los próceres.

–Cómo faltan estos análisis que nuestra falta de conciencia crítica nos secuestró, por el hecho de que todos ellos fueron devorados por la revolución.

–El que sobrevive y por eso es el único que está en el panteón es Tomás Antonio Yegros. Los Yegros están emparentados con Francia.

–¿Hay uno solo que sobrevive?

–Francia tenía una buena onda con él y le dice “andate a Corrientes, o si no te tengo que meter a la cárcel”. Y se va a vivir a Corrientes. Cuando muere Francia vuelve al país y se instala en Quyquyhó nuevamente, de donde era la familia Yegros. Este Yegros, hermano de Fulgencio, tiene mucho que ver con lo que ocurre des pués de Tacuary, porque (Manuel) Belgrano, el que comandó las tro pas porteñas, le convence al comandante para guayo Manuel Ata

nasio Cabañas de que él venía de buena onda. O sea, trajo un ejército que vino para tratar de liberar de los españoles. En esa relación de cartas Tomás Antonio tuvo mucho que ver. Belgrano de una manera le convence de “libérense y únanse a nosotros”. Ahí estuvo Tomás Antonio Yegros, que participa de los eventos del 14 y 15 de mayo y él muere ya cerca de la guerra contra la Triple Alianza. Cuando él fallece el que rescata la tumba es Juan O’Leary en 1961, cuando iban a cumplirse 150 años de la Independencia, cuando se rescatan los huesos del único

SUCESIÓN

–¿Cómo es que aparece en escena un poco más tarde Carlos Antonio López?

–Carlos Antonio López era una persona ya respetada que se había alejado del poder central, o sea del campo de influencia de Francia, que era Asunción. Se fue y se mudó hacia la zona de Villa del Rosario, primero, y después en la zona de la confluencia de río Manduvirá con Paraguay, que hoy es Arroyos y Esteros. Se mantuvo lejos.

–Si tenías cierto poder, lo mejor era estar lejos.

–No poder, sino cierta preponderancia. Que vos tengas unos cuantos aleros ya estaba mal. Entonces mejor no más bien allá recluido. Su esposa tenía mucha plata, él había tenido algunos casos que había llevado como abogado y era conocido. Hay alguna relación entre él y Mariano Roque Alonso, que no encuentro cuál, pero evidentemente había. Mariano Roque Alonso le elige a él como su secretario, a la persona que piense por él, porque era militar. Mariano Roque Alonso en un período breve de anarquía después de la muerte de Francia se apropia del poder porque ya era insostenible la situación. ¿Qué hizo Francia? Como no formó una elite intelectual, militar, nada, (el país) estaba lleno de brutos y esos brutos trataban de quedarse con el poder. Un golpecito acá, otro golpe acá. Después dijo Mariano Roque Alonso “basta” y él toma el poder, se arrima a Carlos Antonio López y ellos forman el Consulado, que es 90 % Carlos Antonio López.

–¿Y qué hace Mariano Roque Alonso?

–Como era militar, reorganizó las milicias, sobre todo sobre la costa del río Paraguay, que era fundamental. Pero después nada, todo era Carlos Antonio López y a partir de ahí se vuelve preponderante, después hegemónico también. Evidentemente a Mariano Roque Alonso no le interesaba mucho el poder tampoco y sube Carlos Antonio López y empieza otro periodo, también de dictadura, pero mucho más aperturista. Una vez que Argentina reconoce la independencia del Para-

guay, en 1852 recién, Paraguay sale al mundo y le envía a su hijo (Francisco Solano López) como emisario, busca reconocimiento de otras potencias, trata de traer tecnología y a partir de ahí podemos hablar de una primera modernización del Estado paraguayo.

–¿Demoraron toda la etapa de Francia en el tema del reconocimiento?

–Sí, porque Francia tampoco se preocupó mucho por eso. Para Francia era una amenaza todos los extranjeros, tanto así que eliminó las congregaciones religiosas. Él dijo “el papa soy yo acá. Ustedes no van a recibir información de acá”. Comienzan a depender del Estado y ya no dependen de sus congregaciones afuera.

–O sea, se llega a Dios a través del Estado.

–Asimismo. Y todo lo que fue la organización de ese primer Estado paraguayo que hace Francia, deja a Paraguay libre, independiente, pero sin gente que pueda gobernar.

MODERNIZACIÓN

–Luego llega Carlos Antonio López e inaugura un proceso que es bien recordado.

–Sí, es mejor recordado que Francia por todo lo que estoy diciendo. También tuvo sus problemas. Siempre se dice que dijo que con Brasil las cosas hay que resolver con la pluma y no con la espada. Sin embargo, él solamente gobernó con la espada, pero sabía dónde parar. Tuvo problemas con Francia, con Inglaterra, con Norteamérica. Incluso la primera expedición naval militar que ejecuta Estados Unidos fue contra Paraguay. Carlos Antonio López modernizó bastante en comparación con Francia, con la fundición de Ybycuí, el ferrocarril, el astillero, el arsenal y también la obra arquitectónica que hizo en el centro histórico, que fue muy importante, pero tuvo también sus problemas y el nacionalismo exageró sus logros, de que tuvimos el primer ferrocarril. Nosotros estamos en una isla rodeada de tierra. Brasil por supuesto tuvo primero. Todos los que tienen costa tuvieron todo primero, el primer telégrafo, etc.

DOMINGO 19 MAYO DE 2024

22 HISTORIA

El Dr. Francia pertenece a la élite criolla. Al principio pudo confiar únicamente en sus propias habilidades para mantenerse en el poder y hacerse indispensable para el buen funcionamiento de los asuntos de gobierno. Su habilidad política le permitió eliminar a sus rivales con bastante rapidez y asegurarse el apoyo de la gran mayoría. A partir de entonces, persiguió abiertamente sus objetivos políticos, que consistían principalmente en garantizar que Paraguay siguiera siendo una república independiente.

EL CONTEXTO FAMILIAR

En 1811, Francia tenía 45 años, era bien conocido por el público y contaba con una larga experiencia como profesor y abogado de derecho canónico. Era un erudito doctor en teología por el Real Colegio de Nuestra Señora de Montserrat de Córdoba. Allí recibió una formación intelectual y se familiarizó con el pensamiento de los teólogos españoles de los siglos XVI y XVII. No era ajeno al nuevo pensamiento surgido de la Ilustración del siglo XVIII y conocía a los clásicos como Voltaire, Jean-Jacques Rousseau y Volney, con los que coincidía en todo.

Su padre, José Engracia García Rodríguez de Francia, se trasladó a Paraguay en la década de 1750, cuando aún era un adolescente, y fue uno de los portugueses de Brasil invitados a emigrar por el gobernador de Paraguay Jaime Sanjust con el objetivo de desarrollar el cultivo y la fabricación de tabaco negro de liar. Tras una brillante carrera en la milicia provincial, ascendió al grado de capitán. En 1762 contrajo matrimonio con María Josefa Velasco y Yegros, sobrina de un antiguo gobernador de la provincia. El 6 de enero de 1766 nació José Gaspar, tercer hijo del matrimonio y primer varón.

LOGROS DE SU POLÍTICA EXTERIOR

Dr. Francia: el principal artífice de la Independencia

(Final)

José Gaspar Rodríguez de Francia (1766-1840) es considerado el principal artífice de la Independencia del Paraguay. Dio forma al país y trabajó incansablemente para garantizar su desarrollo y autonomía.

El propio José Engracia mantuvo la confusión sobre sus orígenes exactos: portugués de Brasil o de España, o francés. Lo mismo ocurre con el

doctor Francia, de quien los autores suizos Johann Rudolf Rengger y Marcelin Longchamp relataron una conversación con el dictador:

“Su padre, francés de nacimiento, pasó su juventud en Portugal y de allí a Paraguay, donde se casó con una criolla. Aunque en este país se cree

generalmente que es de origen portugués, él no está de acuerdo y le gusta decir que es sangre francesa la que corre por sus venas”.

COMUNICACIÓN

En aquella época no había prensa en Paraguay. No se publicaban libros ni periódicos. Los únicos libros y periódicos que entraban en el país eran para el dictador, que era un ávido lector y tenía acceso a la prensa extranjera.

A diferencia de otros modelos desarrollados en otros lugares, no utilizó la prensa, las grandes ceremonias públicas ni las campañas militares para forjar un naciente sentimiento nacionalista. Se contentó con utilizar su mejor arma: la palabra. Francia se apoyó principalmente en la correspondencia con sus oficiales y mandos militares, a los que había formado y que actuaban como intermediarios con la población. En sus cartas a los militares insistía constantemente en los valores de la independencia, la patria y el patriotismo. El Dr. Francia utilizaba los bandos, autos y decretos para comunicarse.

La opinión del dictador sobre ciertos extranjeros es sin duda secundaria. Lo que importa es el mensaje transmitido a la población, ya que deja huella en la mente de la gente y establece la identidad del régimen.

LA ADMINISTRACIÓN

“Cuando recibí este desdichado gobierno, no encontré ni dinero, ni varas de mercaderías, ni armas, ni municiones, ni ninguna clase de ayuda del tesoro, y sin embargo hubo y sigue habiendo un aumento de gastos para provisiones, la preparación de artículos de guerra que la protección y la seguridad requieren, ade-

La defensa de la independencia fue la principal política del Dr. Francia Fotos: Gentileza María Victoria Benítez Martínez *
19 MAYO DE 2024
DOMINGO

DOMINGO 19 MAYO DE 2024

más de las costosas obras. A fuerza de arbitrariedad, astucia, diligencia, incluso con otros países, trabajo incesante y vigilancia en el cumplimiento de los deberes y tareas que otros tenían que realizar en materia civil, militar e incluso mecánica. Me vi abrumado por ocupaciones que no me correspondían y que no eran decentes para mí, todo esto por encontrarme en un país de puros idiotas donde el gobierno no tiene a quién recurrir, y debo hacer todo lo posible para salvar al Paraguay de la miseria en que estaba sumido desde hace tres siglos. Por eso, después de la revolución, todos se atrevieron a robarlo, los porteños, los artiguistas y los portugueses lo robaron a manos llenas”, señala Francia.

No es solo el hecho de que el Dr. Francia viva en “un país de puros idiotas” lo que explica que tenga que asumir tareas que no son de su competencia. Es más bien un reflejo de su preocupación y frustración. La masa de la población, “los dóciles guaraníes –chacreros y campesinos apolíticos– fueron espectadores pasivos de la dictadura”.

LOS ÚLTIMOS DÍAS DEL DR. FRANCIA Y SUS SUCESORES

Informe del diplomático francés en Argentina Le Blon de Meyrac al ministro de Asuntos Exteriores en París, Édouard Drouyn de Lhuys. Buenos Aires, 18 de diciembre de 1842.

“Francia cayó enfermo el 17 de setiembre de 1840 y falleció el 20 de setiembre a las ocho de la mañana. Su

muerte fue un acontecimiento importante para el Paraguay, y aunque su avanzada edad lo hacía previsible, nadie estaba preparado para la noticia. Su principal agente, un mulato llamado Policarpo Patiño, fue el único que se acercó a él, sobre todo en los últimos días, y ocultó su muerte hasta la una de la tarde, dándola a conocer solo a los jefes de las tropas del cuartel de la ciudad, que llegaron a reunir cuatro mil hombres”.

“Al mismo tiempo comunicó al pueblo paraguayo la muerte del Dictador y la formación de una Junta Provisional de Gobierno compuesta por el Primer Alcalde Ortiz (Manuel A.) con el título de presidente y cuatro vocales. Patiño, siguiendo el ejemplo de Francia en 1812, tomó el título de secretario del Primer Alcalde Ortiz, a quien Patiño no había podido destituir”.

“Esta Junta estaba formada por oscuros personajes incapaces de ejercer influencia alguna sobre el nuevo gobierno. Patiño, que había aprendido su oficio con Francia, creyó poder dominarla con su ingenio y voluntad, últimos reflejos de un poder que había compartido durante mucho tiempo, y propuso el 27 de setiembre sustituir a Francia en el mismo cargo y en las mismas condiciones”.

“Su proyecto encontró una fuerte oposición. Medina (Juan J.) habló con Ortiz y le hizo ver en los planes de Patiño el futuro de un despotismo continuo como el de Francia, y le instó a consultar a los miembros de la Junta.

Ortiz siguió este consejo y les comunicó los temores de Medina, y al día siguiente, Patiño tras insultar a la Junta, que discutía sus propuestas, fue detenido a la salida de la casa de la plaza del Gobierno y encerrado en el cuartel de la plaza, donde se ahorcó con la cuerda de su hamaca el 6 de octubre. Su gobierno duró ocho días. Con los mismos hombres al frente, Ortiz continuó dirigiendo los asuntos corrientes hasta el 19 de enero de 1841”.

“Todos los presos políticos fueron liberados. Reos de Estado, algunos de los cuales se hallaban detenidos desde el

primer día del terror de Francia, es decir, desde hacía más de veinticinco años. Para impedir la continuación de sus acciones, el día 19, a las seis de la mañana, mientras el gobierno estaba reunido, un sargento, tres cabos y cinco soldados entraron en la sala y, reprochando a los miembros presentes no haber convocado el congreso como habían prometido, los declararon prisioneros y fueron conducidos a los cuarteles militares”.

“Medina formó una nueva Junta provisional, que no tenía intención de poner fin a las revoluciones internas,

ya que terminó el 29 de enero tras siete días en el cargo”.

“López, actual Primer cónsul, abogado y acaudalado estanciero, optó por esta última solución. Mientras tanto, llegó a Asunción, y se reunió con Alonso, un capitán a las órdenes de Francia que manda uno de los cuarteles de la ciudad, el de San Francisco. Decidieron derrocar al gobierno en funciones, convocar un congreso y confiarle el poder constituyente. Pusieron en marcha su plan en la medianoche del 29 de enero, mientras los miembros de la Junta descansaban en sus casas. Alonso, al frente de veinticinco hombres, los detuvo a todos por separado y los encarceló”.

EL PRIMER HIMNO NACIONAL

El primer himno patriótico, “Tetã purahéi”, tenía letra en guaraní y fue escrito por Anastacio Rolón, poeta y guitarrista de Caraguatay, en la época del Dr. Francia (1831). Una versión en español de este himno se publicó en El Paraguayo Independiente en mayo de 1845.

La canción comienza con un estribillo repetido nueve veces, intercalado con ocho versos. El estribillo enfatiza las tres palabras clave: independencia, patria y soberanía. Los versos revelan un léxico marcial, pero sobre todo sombrío, entrelazando términos que evocan la muerte, el sufrimiento, el sacrificio, la guerra y la opresión. Se trata de un texto altamente patriótico y movilizador, destinado a galvanizar a las tropas.

El himno en guaraní refuerza

la resonancia paraguaya: su retórica es impactante y hace referencia a los sacrificios de las tropas y el pueblo paraguayos. Este himno fue oficialmente reemplazado por uno de Francisco Acuña de Figueroa unos años más tarde, publicado en El Semanario de Avisos y Conocimientos útiles en 1853, compuesto por un estribillo y siete estrofas. Una versión de Natalicio Talavera, “Himno patrio”, data de 1864 y se publicó en El Centinela en 1867.

LA HERENCIA DEL DR. FRANCIA

El Congreso repartió la herencia del Dr. Francia entre el Colegio de San Carlos (doce mil pesos), la hermana del difunto, Petrona Regalada (cuatrocientos pesos), y cuatrocientos pesos para honrarle en el aniversario de su muerte, repartiéndose el resto entre los militares.

Francia era un hombre culto, uno de los pocos de la provincia. Sus cualidades profesionales e intelectuales fueron siempre elogiadas. Su probidad y su defensa del interés general fueron reconocidas incluso por sus adversarios. Mantener la independencia del país frente a Buenos Aires y Brasil, y resistir a las potencias son sin duda los méritos de la política exterior del Dr. Francia.

*Ph. D. en Historia y Civilizaciones - Université Paris Cité – Francia. Máster en Relaciones Internacionales, máster en Letras y licenciatura en Letras Modernas, Sorbonne Université. Comercio Internacional – Droit des Affaires – Conservatoire National des Arts et Métiers.

23
En el museo se pueden apreciar varios objetos que pertenecieron al Dr. Francia En la ciudad de Yaguarón funciona el Museo Dr. Francia donde fuera la vivienda de su padre, el comerciante portugués José Engracia García Rodríguez de Francia Traducción al español de “Tetã purahéi”, el primer himno paraguayo

El creciente auge de la movilidad eléctrica y la telefonía celular pone en valor al litio, un mineral que se usa como componente principal en la fabricación de las baterías. Su capacidad conductora permite conservar la energía de los vehículos y dispositivos electrónicos varios, por lo que su valor aumentó en los últimos años al punto de que es considerado el oro blanco.

Una tonelada del mineral llegó a valer 80.000 dólares. Hoy, estabilizado el precio en alrededor de 15.000 dólares, las apuestas para conseguir su extracción crecen en el mundo.

Rodrigo Díaz Mallorquín, gerente de Chaco Minerals, entiende que el litio se encuentra en diferentes proporciones en las aguas saladas subterráneas de la región Occidental. “Necesitamos mostrarle al mundo que nuestro Chaco, que es la zona menos explorada a nivel de minería, tiene un potencial importante”, expuso.

Por ello, constituyeron un holding empresarial con capitales paraguayos y canadienses para hacer la prospección en unas 2 millones de hectáreas. Así, Chaco Minerals está integrada por Chaco Lithium, Guaraní Lithium, Mineral Atenea, Paraguay Lithium y Roca Lithium. Cada empresa tiene un área de exploración de 400.000 hectáreas en las que podrá hacer las prospecciones.

Comenta además que, para comenzar las tareas, la empresa tuvo que abonar 200.000 dólares de canon al Estado, por lo que la aprobación de las restantes áreas aportaría en total un millón de dólares a las arcas públicas.

PRIMERA FASE

Siguiendo con el proyecto en esta primera fase, en la que se emplean unos 50 trabajadores, se invertirían 30 millones de dólares durante las pequeñas perforaciones que no superan los 20 metros. Allí se usa el método magneto telúrico, por el que se determinan las áreas con mayor potencial de partes

UN MINERAL CON ALTA DEMANDA MUNDIAL

Primeras prospecciones en el Chaco buscando el requerido litio

En las aguas saladas subterráneas de la región Occidental puede haber litio en concentraciones que alientan su explotación. Por ahora, un holding paraguayocanadiense analiza un área importante y espera poder ampliar ese trabajo. Si la ecuación cierra, para la explotación se invertirían unos 700 millones de dólares que saldrán a buscar en la bolsa de Toronto. Un panorama de esta apuesta por el mineral estrella del momento que comienza a darse en el país, que busca incluirse en el llamado triángulo del litio, el centro de las inversiones del rubro a nivel mundial.

por millón (ppm) de litio en el agua. “Es como una radiografía de las zonas”, apuntó Díaz Mallorquín para acotar que en la tarea se usa también un helicóptero.

Después de ello se pasaría a la exploración, en la que se perforan pozos ya más importan-

tes y que requerirá una inversión de unos 50 millones de dólares durante un período de entre seis y ocho años. De resultar positivo para la explotación, fase final de un proceso minero, se requerirán unos 700 millones de dólares.

“Las de la minería son inver-

siones de alto riesgo”, comenta Díaz Mallorquín explicando que en breve Chaco Minerals comenzará a cotizar en la bolsa de Toronto para ir interesando a los canadienses, principales inversores en minería en el mundo, en ubicar a Paraguay en “el nuevo triángulo del litio”, dice mos-

trando un mapa que confeccionaron para las presentaciones del proyecto.

Esto, según entiende, “nos va a poner en la vidriera mundial, va a hacer que vengan muchas más empresas mineras a invertir en el país”, se entusiasma.

TÉCNICAS, ECOLOGÍA Y VALORES

Mónica Urbieta, directora de Recursos de la empresa, comanda un equipo de geólogas integrado por Sofía Argüello, Daiana López y Claudia Carrillo, que van procesando la información que les llega desde Filadelfia, capital del departamento de Boquerón, ubicada a 470 kilómetros de Asunción.

Las aguas saladas en las que se encuentra el mineral pueden estar ubicadas a entre 200 a 5.000 metros, por lo que es importante ubicar recursos a la menor profundidad posible para hacer “económicamente rentable el proyecto de explotación”. En estos estudios geofísicos estará la clave a la hora de comenzar con los pozos de exploración.

Wilmar Bartel es un geólogo chaqueño con 30 años de experiencia en perforaciones en el Chaco que conoce de punta a punta la región y cuenta desde la base en Filadelfia: “Esperemos que tenga la suficiente cantidad de litio para que sea rentable. El Chaco está estructurado en diferentes cuencas y cada cuenca tiene sus características, entonces sí o sí necesitamos perforar. Es posible que haya otros minerales que pueden tener importancia, por-

24
DOMINGO 19 MAYO DE 2024 ACTUALIDAD
Fotos Gentileza / Jorge Jara Jorge Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com

INFORMACIÓN

CLAVE SOBRE LAS AGUAS

Según explicó el experimentado geólogo chaqueño Wilmar Bartel, “cada ambiente tiene sus características específicas con una asociación de minerales que pueden diferir en algo. Nuestro Chaco tiene muy poca información disponible. Así que hemos hecho en este tiempo de preparación mucha investigación, recopilando datos de la información disponible y estamos poniendo todo en un conjunto, en mapas”, expuso.

“Creo que, con este proyecto, si en el peor de los casos no encontramos una acumulación económica, de igual manera sí o sí vamos a tener un gran aporte para el conocimiento de la geología del Chaco paraguayo, especialmente en temas de agua subterránea, porque con todos los métodos que nosotros utilizamos siempre están relacionados con la calidad del agua”.

Bartel expone: “Nosotros buscamos aguas saladas, pero en el paso, en la búsqueda, sí o sí nos vamos a tropezar con las aguas dulces. Qué estamos haciendo con la geofísica. Estamos ubicando los diferentes tipos de agua y eso va a tener una importancia muy grande para el desarrollo del Chaco en cuanto a la disponibilidad de agua dulce en el subsuelo”, apuntó recordando que ese

que hemos visto también en los primeros análisis que el litio viene acompañado por ejemplo del potasio, que es un elemento muy requerido en la agricultura y eso podría ser otro agregado para este proyecto”.

Además del potasio que está en las aguas, en las diferentes placas de la tierra a perforar pueden haber uranio, níquel o cobalto, explicaron los geólogos del equipo.

EXTRACCIÓN DIRECTA

Sergio Devaux, geólogo argentino con más de 15 años de experiencia en proyectos de litio, gerente técnico del proyecto, explica que “una cosa es extraer litio en el altiplano y otra cosa en el plano del Chaco, con disponibilidad de energía y facilidad de transporte”.

Para el especialista, la técnica de extracción directa del litio (DLE, su sigla en inglés) es otro elemento que hace atractiva la apuesta paraguaya. “Esta es una nueva tecnología, ya hay un par de plantas operativas en Estados Unidos, y en Argentina y Chile hay plantas piloto y van a haber plantas operativas en el corto plazo. Y esto es algo bastante más simple porque se bombea la salmuera del pozo, pasa por una columna, esa columna es un tanque.

es uno de los problemas centrales para la agricultura y la ganadería, motores de la economía de la región Occidental.

“Tenemos algunos datos, por ejemplo, del acuífero Yrenda, pero la cantidad de información es limitada en el Chaco. Estamos partiendo prácticamente de cero, pero con la prospección que estamos realizando vamos a adquirir muchos datos que van a ser de mucha utilidad y esa información va a estar disponible y, aunque no sea nuestro objetivo, es una información que igual se va a conseguir y va a quedar disponible”, concluyó.

Hay dos métodos distintos, uno tiene absorbente, que es hidróxido de aluminio básicamente granulado, otros tienen resinas”, comenta.

“Solo el litio es capturado o por el absorbente o por la resina y el resto de la salmuera, o sea del agua con sal, que tiene una serie de cationes y aniones, se vuelve a reinyectar. O sea que no existen más esas grandes piletas de evaporación, no hay que consi-

derar grandes instalaciones de superficie, solo un pozo, la tubería para llegar a estas columnas donde se extrae el litio, y otra tubería para reinyectar lo que queda sin litio”.

Devaux compara esta técnica con la que se usa “en el altiplano, donde el proceso se hace a través de evaporación solar con grandes piletas para que el litio quede concentrado y de ahí pasa a la planta de carbonatación”, donde se lo transforma en carbonato de litio, que es el producto a comercializar. Vale

decir que la técnica de las grandes piletas tiene serios reparos ecológicos por el desperdicio de agua que –asegura– el DLE evita.

ALTA TASA DE RECUPERACIÓN

Otro punto a favor, según explica, es la recuperación de material. En las piletas de evaporación solar se recupera entre un 50 a 55 % del material; en cambio, con el DLE la recuperación crece hasta entre un 80 a 90 %.

“Por eso, comparado con otros proyectos, eso hace que los ppm de litio en el agua que necesitamos para que cierre la ecuación económica es menos que en otro lugar”, apuntó.

Cabe mencionar que en las plantas DLE de Argentina y Chile se trabaja con aguas saladas que tienen entre 250 a 500 ppm de litio, en tanto que en los proyectos que usan lagunas de evaporación la media es de 1.200 a 1.800 ppm para que sean rentables. La expectativa está abierta.

SUPERCONDUCTOR

El litio deriva de la palabra griega “lithos”, que significa piedra. El nombre del elemento proviene del hecho de haber sido descubierto en un mineral, mientras que el resto de los metales alcalinos fueron descubiertos en tejidos de plantas. Es un elemento metálico, blanco plateado, químicamente reactivo, el más ligero en peso de todos los metales y de bajo punto de fusión. Su símbolo en la tabla periódica es Li. Su número atómico 3, masa atómica 6.938. En la tabla periódica se encuentra en el grupo IA, entre los elementos alcalinos. Al igual que los demás metales alcalinos es univalente y muy reactivo, aunque menos que el sodio, por lo que no se encuentra libre en la naturaleza. Acercado a una llama, se torna carmesí, pero si la combustión es violenta, la llama adquiere un color blanco brillante. Es empleado especialmente en aleaciones conductoras del calor y en baterías eléctricas. Respecto a sus sales, suelen emplearse en el tratamiento del trastorno bipolar. Fue descubierto por Johann Arfvedson en 1817. Arfvedson encontró este elemento en la espodumena y lepidolita de una mina de petalita, LiAl (Si2O5)2, de la isla Utö (Suecia), que estaba analizando.

25
19 MAYO DE 2024
DOMINGO
Rodrigo Díaz Mallorquín, gerente de Chaco Minerals Mónica Urbieta, directora de Recursos

Los lunes de exas de barrio

Este domingo, Toni Roberto nos hace conocer el trabajo de los exalumnos del San José a partir de una charla con José Antonio Lima y Carlos Miguel Alfaro.

Se abría el ascensor de un conocido shopping. Ahí me encuentro con Carlos Miguel Alfaro y su señora. Al instante me dice: “Te escuchamos todas las noches”. A partir de ese momento charlamos, hablamos al instante de los lunes de los exas del San José, hablamos en varias ocasiones para difundir este proyecto y que sirva de ejemplo para replicar en otras instituciones públicas y privadas.

Empieza la charla con Alfaro y José Antonio Lima sobre estos ya legendarios lunes y es imposible sin ubicarnos geográficamente donde ocurren estos encuentros desde hace ya 27 años. La arquitectura se encuentra en parte de lo que fuera una gran quinta de la familia Palmerola; los sacerdotes betharramitas compraron una gran porción de la quinta allá por 1965, la otra gran parcela de tierra se convirtió en una urbanización que tomó naturalmente el nombre de una marca de gaseosas que estaba sobre la avenida España y Padre Marcelino Noutz (ex-Murillo).

El funcional proyecto de la Casa del Exalumno, cuyo diseño y construcción empezaron entre finales de los 60 y principios de los 70, posee un recibidor y un gran salón con el tradicional ladrillo visto en inmaculado blanco. En aquella época se alquilaba para eventos, como casamientos, fiestas, bautismos. Es justamente para que la casa del Exalumno del San José cumpla la función de agluti-

nar a las diferentes promociones se crea “Los lunes de los exas”.

Lima –miembro de una conocida familia sanjosiana, desde su hermano mayor, el ingeniero Luis Alberto Lima, hasta el menor de los hermanos– fue el fundador con otros siete excompañeros de lo que hoy se convirtió en un tradicional encuentro de generaciones todos los lunes.

UNA IDEA DE WALTER BIEDERMANN

Nos cuenta Alfaro: “Fue realmente Walter Biedermann el que en 1997 propuso la idea de que cocine una promoción por lunes. Al principio empezó la recolección de insumos, hasta de ollas donadas. La ayuda se dio por parte de muchas promociones, en especial la de las antiguas promociones como la 58 o 59, a los que les llamaron los “cabellos de plata”. Muchos de ellos se siguen yendo y es impresio -

nante ver el encuentro intergeneracional, es realmente enriquecedor”.

En la charla las anécdotas van y vienen. Tanto Lima como Alfaro creen que el éxito se debe a la persistencia. En un momento, Lima

dice: “Si no fuera por la fuerza que imprime Carlos Miguel Alfaro, sería imposible seguir y eso es la clave del éxito, nunca en estas casi tres décadas se discontinuó”. En ese momento Alfaro hace un alto y recuerda a Pepe Fracchia, quien junto a él y

otros luchó para que esto se vuelva una tradición.

De estas tradicionales cenas de los lunes, justo cuando cumplieron 25 años de vigencia, nacieron varios grupos de solidaridad como “Remangate por la vida”,

una campaña de donación de sangre, a la que se sumaron luego varias empresas que promueven la donación entre sus funcionarios. Además, están las cajas de ayuda para los compañeros que se encuentren en un momento de necesidad.

26 DOMINGO 19 MAYO DE 2024
CUADERNOS DE BARRIO
Toni Roberto tonirobertogodoy@gmail.com

DOS OBJETIVOS

Desde el principio tenían dos objetivos, juntar a los exalumnos, por un lado, y, por otro, formar unos ciclos culturales, teniendo en cuenta la diversidad de personas que aportan en diferentes campos, en la ingeniería, en la arquitectura, en la medicina, para aportar conocimientos científicos, además de la confraternidad. “Esto último, lo de las charlas, es una materia pendiente”, afirma Lima.

En un momento dado nos envía un mensaje Jorge Arturo Aponte, quien dice: “Yo, como Alfaro, no hicimos todo el colegio en el San José, pero como decía el padre Alonso de las Heras al ser consultado sobre quiénes son exalumnos sanjosianos: “Todo aquel que haya pasado por la avenida de las palmeras y estuviese una hora de clases es considerado un sanjosiano”. Eduardo Galeano Jacks también aporta detalles inolvidables, así como el

exalumno Melvin Roldán.

EL LIBRITO DEL DR. PECCI MANZONI

En un momento dado, Carlos Miguel Alfaro exhibe un pequeño libro que lleva como título “Los lunes del San José”, de autoría del Dr. Pecci Manzoni, en el que recuerda a muchos de los asiduos parroquianos que después de casi 30 años hoy ya no están. Al ver esto recordé otros pequeños libritos, que aunque muchos no lo crean son grandes contenedores de anécdotas o minúsculas historias que nos hablan de la intrahistoria, aquellas que en sus vericuetos traen la verdad y nos pasean por grandes momentos que aquellas historias de guerras y revoluciones omiten.

Este viaje por los recuerdos de “Los lunes de los exas” llegó a su fin, se baja la tradicional cortina celeste y los recuerdos quedan, desde las antiguas promociones hasta las más nuevas, donde las niñas ya ocupan un importante lugar.

Eso me llevó a recordar mi último encuentro con Estela Careaga, mi profesora de primer grado del Cristo Rey, que me decía: “Cuando iban a entrar las nenas al colegio, yo me opuse tenazmente. Quién creyera, hoy ellas,

esas primeras niñas del colegio, cada vez que vengo de visita al Paraguay, me hacen un agasajo en sus casas. La vida da vueltas”. Así también, aquellas primeras chicas del San José hoy tomaron un papel protagónico en los encuentros de “Los lunes de los exas”, ahí en el barrio de la marca de gaseosa. Ojalá esta pequeña gran historia sirva para que otros grupos de excompañeros de colegio se reencuentren y podamos decir lo contrario a una de las últimas palabras de José Antonio Lima: “Hoy se perdió la vereda”. Nuestras calles, nuestras plazas, nuestras veredas son nuestros lugares comunes, ganémoslos de nuevo. “Los lunes de los exas” es un buen ejemplo.

27 DOMINGO 19 MAYO DE 2024

UN SIGNO MONETARIO FUERTE, CREÍBLE Y PREDECIBLE

En octubre de 1943 se establecía, mediante el Decreto Ley N.º 655, el Régimen Monetario Orgánico de la República del Paraguay. Desde aquel entonces ya visionaba lograr la estabilidad, el fortalecimiento, la independencia y la soberanía monetaria del país reemplazando al peso paraguayo por el guaraní.

Una rápida cronología de la historia del guaraní conduce a su primer año, cuando se emitieron los billetes de 1, 5, 10, 50, 100, 500 y 1.000 guaraníes, con la leyenda Banco del Paraguay, ente que desde 1954 hasta 1984 mantuvo un control de tipo de cambio de 1 dólar = 126 guaraníes.

A partir de la década del 90 empezaron a aparecer los billetes actuales. En 1990 salió el de G. 50.000 y en 1998 el de G. 100.000. En 2006, el billete de G. 20.000 y en 2009 se emitieron por primera vez los billetes de polímero para bajas denominaciones, como el de G. 2.000.

LONGEVIDAD

El guaraní no es la moneda

El guaraní: la antigua, estable y ponderada moneda de Paraguay

A nivel regional existen 20 monedas oficiales y todas utilizan el dólar estadounidense como tipo de cambio de referencia para las transacciones económicas. Una de ellas, el guaraní, tiene dos particularidades: su trayectoria y estabilidad de más de 80 años

más antigua del continente americano, pues mucho antes, en 1810, fue creado el peso colombiano. Esta moneda fue, junto con el real español, la más antigua de la región. En 1837, el real español dejó de circular y el guaraní se convirtió en la segunda moneda más antigua.

Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del

Paraguay (BCP), explicó a La Nación/Nación Media que el dinero cumple tres funciones: ser un medio de cambio, una unidad de cuenta y un depósito de valor. Para cumplir con estas funciones, señaló que el principal desafío del guaraní es seguir persistiendo en su dinámica de ser un signo monetario fuerte, creíble y predecible.

Por esta razón, la autoridad monetaria debe seguir orientando sus esfuerzos y compromisos en cumplir los preceptos constitucionales y los artículos reglamentarios de la carta orgánica del BCP, de modo de velar por la estabilidad y el valor de la moneda.

ESTABILIDAD

“El guaraní es de las monedas

más estables de la región, lo que refleja en gran medida la gestión prudente de las políticas macroeconómicas en los últimos años. No obstante, dado que Paraguay es una economía abierta y pequeña, está expuesta a los choques externos, los cuales eventualmente pueden afectar la trayectoria de la inflación, aunque transitoriamente, como ha ocurrido en el pasado reciente”, expresó Mora.

El economista detalló que actualmente la inflación se está estabilizando en torno al 4,0 %, y las expectativas de los agentes económicos, para todos los plazos consultados, se encuentran alineadas a la meta del BCP.

En este punto, indicó que es importante resaltar tam-

28
DOMINGO 19 MAYO DE 2024 ESPECIAL
Fotos: Archivo

bién que el alto nivel de reservas representa un respaldo importante para la masa monetaria existente, lo cual genera un alto grado de confianza al guaraní como moneda.

Según el tipo de cambio actual, el guaraní equivale a USD 0,00013. Al cierre de 2022 y 2023, el guaraní sufrió una depreciación del 0,8 %. Si bien se registraron picos altos durante el año anterior, la depreciación en términos interanuales se ubicó en el promedio anual.

Actualmente, la cotización minorista es de G. 7.370 y la interbancaria más elevada, asomándose a los G. 7.500. Esto preocupa a los actores económicos, ya que el 30 % de los productos de la canasta básica es importado, por lo que podría representar un encarecimiento de los mismos para los consumidores.

Otro producto dependiente de la cotización de la moneda norteamericana es el combustible, que también tiene una alta incidencia en varios

sectores de la economía.

MONEDAS REGIONALES

La moneda más antigua de la región, el peso colombiano (COP), tiene un valor de USD 0,00026 frente al dólar. Durante los últimos años, el Banco de la República de Colombia redujo considerablemente su volatilidad con base en políticas monetarias y fiscales.

El peso chileno (CLP) es una de las monedas más fuertes de Latinoamérica, producto

del crecimiento económico del país trasandino con una relativa estabilidad a largo plazo. La emisión está a cargo del Banco Central de Chile (BCCh) y 1 peso chileno equivale a USD 0,0011.

El nuevo sol peruano (PEN) también es considerado una de las monedas más fuertes de Latinoamérica por las políticas económicas fijadas por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). En ese país no existen limitaciones para el cambio de divisas y se pueden conver -

tir libremente en dólares, euros y otras. Un nuevo sol está cotizado en USD 0,27.

El peso uruguayo (UYU) es otra moneda regional, con denominación de 500, 1.000 y 2.000 pesos, junto a monedas de 1, 2, 5, 10 y 50 pesos, emitidos por el Banco Central del Uruguay. El cambio al dólar está en 0,026 pesos uruguayos.

La moneda oficial de Brasil es el real brasileño (BRL) y está regulado por el Banco Central de Brasil. Su cotiza-

ción con relación al dólar es de 0,19.

En tanto, el boliviano (BOB) es la moneda oficial de Bolivia, está en circulación desde noviembre de 1987 y es emitida por el Banco Central de Bolivia. Un BOB es igual a USD 0,14.

Por último, el peso argentino (ARS) es la moneda oficial de Argentina hace más de 30 años y es una de las monedas más devaluadas de Latinoamérica. Su valor ante el dólar está en USD 0,0011.

29
MAYO DE 2024
DOMINGO 19
Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay A partir de la década del 90 empezaron a aparecer los billetes actuales

SURCANDO LOS CIELOS EN PARAMOTORES

Haciendo realidad el viejo sueño de volar

Un grupo de instructores y entusiastas de los paramotores brindan a los amantes de las aventuras la oportunidad de volar por los cielos y contemplar el bello paisaje del lago Ypacaraí y su entorno con plenas garantías de seguridad y de que la experiencia será inolvidable.

Paulo César López paulo.lopez@nacionmedia.com

Fotos

Eduardo Velázquez

La llegada de unas camionetas 4 x 4 nos dan los indicios de que estamos llegando al lugar. Ubicado a menos de 40 kilómetros de Asunción, en la ruta que une Itauguá con

Areguá, el Polo Club de Patiño es un refugio de los espíritus ávidos de aventuras. Además de los bulliciosos integrantes del club de vehículos todoterreno, un grupo de cuatro amantes de los paramotores realizan los preparativos para una jornada más de un rito de los fines de semana que está abierto a las personas que deseen formar parte de él.

Cuando arribamos al sitio, uno de los navegantes del aire se encontraba testeando el comportamiento del viento maniobrando los parapentes mientras el resto bajaba y cargaba combustible a las máquinas. Ahmed Nabile, un empresario egipcio de 44 años residente en nuestro país e integrante de Paramotor Asunción, ponía a punto

los equipos para el vuelo que habíamos programado con anticipación.

Una manga de viento izada al borde del descampado señala la dirección de la corriente: un fuerte y poco propicio viento sur. Pero esto no es impedimento para volar, sino apenas un escollo más que añadirá emoción al ascenso.

SEGURIDAD

El paramotor está considerado como la forma más liviana, fácil y sencilla de aviación motorizada que, además de ser una de las más seguras, es también la más económica. No obstante ello, el ensamblaje de una de estas máquinas puede costar hasta 18.000 dólares. Un paseo en este apa-

rato, que de acuerdo a las condiciones del tiempo puede llegar hasta la ciudad de San Bernardino a una altura de 500 metros, tiene un costo de G. 250.000 por persona y de 450.000 por pareja. El tramo que se realiza es de diez kilómetros y dura entre siete y diez minutos.

Además de los paseos en el

30 DOMINGO 19 MAYO DE 2024 LUGARES
& GENTES

carro, también se brindan cursos para las personas que deseen volar solas, que tienen un costo de USD 500 dólares y constan de cinco a diez sesiones, de acuerdo a la capacidad de cada uno de ir superando el miedo. En este sentido, Ahmed anima a quienes deseen hacer el intento a atreverse, pues esta modalidad brinda plenas garantías de seguridad, ya que en el muy poco probable caso de que el motor pare o sufra una avería, el navegante y el equipo bajan apaciblemente amortiguados por el paracaídas, que además del principal tiene uno auxiliar en caso de que se presente alguna emergencia.

TESTEO

Antes de volar con los acompañantes, los especialistas realizan primero vuelos individuales para testear las condiciones atmosféricas. Al escuchar a través de la radio los reportes sobre los fuertes vientos y la turbulencia, mi ánimo enflaquece de súbito y me dan ganas de echarme atrás. Entonces le digo a nuestro reportero gráfico que sería más conveniente que vuele él para ofrecer a nuestros lectores las mejores tomas aéreas y que yo podría arreglarme con las explicaciones y lo visto desde tierra para hacer un breve texto explicativo que acompañaría el álbum que lo tendría de protagonista. “Es una nota más visual”, intento justificarme. Para mi plena tranquilidad, Eduardo responde entusiasmado a mi propuesta.

Ahmed explica que, además del viento y la turbulencia, hay un denso techo de

nubes, por lo que no elevarán los motores a la máxima capacidad de altura. Para dar una idea de la situación, señala que la velocidad máxima del viento para volar con seguridad es de 30 km por hora, mientras que en ese momento los aparatos de medición arrojaban una velocidad de 25 km.

Luego detalla que los motores de los parapentes para una persona tienen una potencia de 110 CC y otro de 250 CC

con una frecuencia de rapidez de 15.000 revoluciones por minuto, en tanto que el carro para dos personas es de 330 CC. El ingenio puede viajar hasta a 60 km por hora y tiene un peso total de 60 kilos con la capacidad de transportar hasta 500 kilos, por lo que el abanico de personas que pueden participar es muy amplio. Otra ventaja es el rendimiento y autonomía de las máquinas, que cuentan con un tanque de 40 litros y consumen un litro y medio por hora.

INICIACIÓN

Sobre hace cuánto tiempo se dedica a este deporte y cómo surgió su interés en él, rememora que cuando vivía en Egipto su pasatiempo preferido era hacer volar aeroplanos a control remoto y que de a poco su afición de controlar el artefacto desde la tierra fue mutando al deseo de volar él mismo.

Así, hace 10 años durante un viaje a Tailandia conoció a un

grupo de paracaidistas que se lanzaban desde las montañas. Desde el primer momento le gustó, lo probó y quiso seguir con esta práctica. En cambio, para hacerlo debía viajar más de 400 km hasta la montaña más cercana a su residencia en El Cairo, por lo que en los paramotores encontró el equilibrio perfecto entre los costos de saltar de un avión y de realizar un viaje de semejante distancia.

Pero cómo alguien a quien

le queda lejos viajar 400 km termina parando a más de 11.000 km de distancia. Ahmed cuenta que el contacto inicial con Paraguay se dio cuando se dedicaba a la importación de carne paraguaya, pero que hace cinco años decidió instalarse definitivamente en nuestro país debido a la mayor tranquilidad y estabilidad económica.

Como ejemplo contrapone la situación de Egipto, que tiene una tasa de inflación

31 DOMINGO 19 MAYO DE 2024

32

LUGARES & GENTE

que ronda el 40 %, por lo que los ingresos de la población se esfuman rápidamente. Ante la consulta sobre cómo marcha su país tras la Primavera Árabe, se muestra firmemente partidario del orden de cosas anterior al derrocamiento del régimen de Hosni Mubarak, quien gobernó por casi treinta años.

CASUALIDAD

Respecto a cómo se unió a la cofradía de los paramotores en Paraguay, recuerda que se dio casualmente cuando volvía de Ciudad del Este. Como opción para evitar el tráfico de la Ruta PY02, el GPS lo dirigió a la ruta Areguá-Patiño. Así, se cruzó con un vehículo que viajaba en sentido contrario y que transportaba un paramotor, por lo que le tocó la bocina insistentemente y le hizo señales de luces para detenerlo, pero el conductor siguió su camino. Entonces decidió seguirlo. Cuando al fin pudo alcanzarlo, el extraño ya estaba llegando al Polo Club de Patiño. Al abordarlo le extendió su permiso de la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), a lo que su interlocutor respondió con una sonora carcajada manifestándole que en nuestro país no necesitaba ninguna credencial

¿QUERÉS VOLAR?

Días: sábados y domingos

Hora: 15:00 a 17:30 (horario de invierno) y 15:00 a 20:00 (horario de verano)

Lugar: Polo Club de Patiño, Itauguá

Contacto: (0982) 137-431

para volar e incluso le prestó el aparato para que pueda usarlo sin ningún costo.

Al ver las facilidades que ofrecía nuestro país para practicar esta disciplina, decidió importar las piezas para armar el artefacto. Cuando no sabe cómo hacerse entender en español, Nabile intercala las explicaciones con algunas frases en inglés. “I like the freedom of Paraguay’s airspace” (me gusta la libertad del espacio aéreo de Paraguay), enumera como otra de las razones por las que decidió instalarse en nuestro país, donde es propietario y cocinero jefe de 3 Pirámides, un emprendimiento de comida

rápida árabe ubicado en la ciudad de Villa Elisa.

ANÉCDOTAS

Entre algunas anécdotas que le depararon este apasionante pasatiempo, recuerda que en una ocasión se encontraban en Tailandia y en el intento de salir de una zona de mucha turbulencia sin darse cuenta cruzaron los límites del país y terminaron aterrizando en un estadio de Laos, donde fueron detenidos por la policía. Siendo extranjeros que no hablaban el idioma, que habían cruzado sin hacer los trámites migratorios, sin portar ninguna documentación y sin un permiso para usufruc-

tuar el espacio aéreo, quedaron convertidos en presa fácil de los agentes, que les exigieron el pago de 1.000 dólares para ser liberados.

a la cárcel porque entrar al país sin hacer migración’. Yo dije ‘¿qué?’. Yo imaginaba en mi cabeza que la cárcel en Laos, un país comunista, era súper desastre”, rememora entre risas lo que en su momento fue una experiencia de terror.

“Ya te digo. Kóa campeón ñembotavyhápe”, comenta Paola, su pareja paraguaya, y Ahmed la mira sin entender, aunque advirtiendo que había salido con una de sus

ocurrencias. “Ella estar loca (sic)”, dice haciendo el gesto de trazar remolinos alrededor de la oreja.

EN LA CÚSPIDE

Entonces llegó mi turno de volar. Jorge Silva, un correntino que tras la pandemia cerró su negocio en la Argentina y se afincó en nuestro país, donde creó Paraguay Fly, se ofrece para llevarme. Tras colocarme los accesorios de seguridad, arrancamos y realizamos un despegue limpio sobrevolando el lago Ypacaraí. Cuando nos estabilizamos a la altura máxima que permitía el techo de nubes, de pronto

dejo de escuchar el motor. Intento ignorar el hecho, pero superado por la impaciencia le pregunto por qué el aparato quedó en silencio.

“No, no paró. Para eso son los audífonos”, aclara a fin de tranquilizarme. La niebla cubre cada vez más el espejo de agua, que al llegar a cierta altura es apenas visible. “Entonces así se siente volar”, me digo a mí mismo mientras me siento en la cúspide del universo. Poco después iniciamos el descenso ya bien avanzado el ocaso. En ese momento le doy la razón a Gabo cuando decía que el nuestro es el mejor oficio del mundo.

DOMINGO 19 MAYO DE 2024

TEATRO

Muchas veces por falta de difusión o de un empuje mágico dejamos de aprovechar oportunidades que son efímeras y luego quedamos lamentándonos de haberlas dejado pasar.

Es así que el sábado 3 de mayo, Día de la Santa Cruz, y por curiosa coincidencia fecha en la que Arlequín cumplía su 42 aniversario, fuimos en grupo de compañeras teresianas a disfrutar del buen teatro.

Hablando con José Luis Ardissone, su fundador y director, comentaba que quedaban pocas funciones de “Ay, Dios mío”, de Anat Gov, dramaturga israelí, protagonizada por Ana María Imizcoz y José Luis Ardissone.

Celebro, pues, que no hayamos dejado pasar esta segunda oportunidad. José Luis y Ana María realizaron interpretaciones impecables cargadas de emotividad y muy bien logradas. Ana se pone en la piel de una terapeuta que recibe un llamado de urgencia de un nuevo paciente.

INESPERADO PAPEL

José Luis, en un inesperado papel, pues dice ser Dios, un dios que dice estar en un estado emocional crítico. Esto deriva en diferentes y fuertes discusiones sobre las posturas de ambos ante el mundo que viven. En realidad, la terapia alcanza a los tres personajes y a todo el espectador, pues mientras van derribando creencias y construyendo coincidencias se va hilvanando en cada asistente una serie de cuestionamientos que conducen a una profunda reflexión.

Completa el elenco Matías Miranda, en el rol del hijo autista de la terapeuta, quien es toda una revelación por el difícil papel que interpreta con magia, arte y solvencia.

La obra presenta diálogos muy interesantes, está muy bien planteada y es una comedia cargada de ternura y planteamientos que llevan a la reflexión. A pesar de lo dra-

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN ARLEQUÍN?

“Ay, Dios mío”: tal vez el cartero llame tres veces

La autora de este artículo reseña la última puesta de Arlequín Teatro, “Ay, Dios mío”, una comedia tierna y reflexiva, no exenta de ingenio, ironía y humor sobre el mundo y la existencia humana.

mático del problema, no le falta ingenio, ironía y humor al referirse al mundo y la existencia humana.

Ardissone relata que esta obra formó parte de la temporada 2023 de Arlequín Teatro y debido al éxito de público y elogiosos comentarios en general la volvieron a presentar este 2024.

Así, pues, “Ay, Dios mío” llamó dos veces. Si próximamente llama una tercera vez, no la dejen pasar.

33 DOMINGO 19 MAYO DE 2024
Teresa Pozzoli Fotos: Gentileza

Jorge Zárate

“Algarrobo sí hubo, pero poco nomás”, se lamenta Hilda Cándida, de la comunidad guaraní ñandéva de Ñu Guasu, una de las lideresas de la ecorregión Médanos del Chaco, involucradas en un proyecto para aprovechar lo que el monte les da en esa zona difícil del país, casi en el límite con Bolivia, a unos 800 kilómetros de Asunción.

Caminando, recolectando como ancestralmente lo hiciera su pueblo, esta comunidad tiene ahora la oportunidad de elaborar harina de algarroba. “Hicimos 30 kilos nomás este año, la sequía nos afectó mucho”, comenta. “Demasiado lejos salimos a buscar para recoger las vainas de algarrobo, a veces hasta 25 kilómetros a la redonda, se hace difícil”, cuenta la mujer.

También recogen ají del monte, una diversidad de tunas y el fruto del mistol, del que se hace café y buenas mermeladas.

Apoyadas por el Programa

PROMOCIÓN DE SABORES ANCESTRALES

Ayudan a mujeres guaraní ñandéva a aprovechar el monte chaqueño

Algarrobo, mistol, tunas varias, ají del monte, entre otros productos, agregan valor en un proyecto que involucra a indígenas del Chaco lejano. Harina, café y mermelada ya se comercializan en Asunción. Aquí el testimonio de quienes hacen posible esta necesaria integración de la alimentación primigenia a los tiempos modernos. Una oportunidad de visibilizar, aprender y apreciar sabores propios no tan acostumbrados.

de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que les ayudó con un molino eléctrico y la construcción de una casa galpón para almacenar y conservar sus productos, son parte de un programa para vincular esas tareas con las mesas paraguayas.

Adeline Friesen Wiens, a través de su firma Tucos Factory, procesa lo que recogen las mujeres guaraní ñandéva y ya consiguió hacer llegar sus productos a supermercados de la capital.

“Estamos muy contentas con

este proyecto en el que en este momento se trabaja para hacer horticultura y mejorar la conectividad de ellos porque son pueblos muy alejados. Imaginate que están a unos 300 kilómetros de mi casa en Filadelfia”, comenta Adeline. “Allí cerca no hay

otras poblaciones para que tengan acceso a un mercado formal, tampoco hay telefonía para que tengan conectividad y puedan avisar cuándo tienen productos listos para llevar al mercado. En general ellas trabajan un poco en artesanía, pero venden

poco, los hombres trabajan en estancias o cosas así, pero todavía el acopio de frutos tiene un impacto pequeño”, añade.

Friesen Wiens cuenta que “por un lado compramos las frutas silvestres, las vainas de algarrobo, frutas de cactus, frutos de mistol y el ají del monte, pero no solo es comprarles los productos, sino ir junto a ellos y enseñarles recetas para su autoconsumo, que puedan producir algo más elaborado, que es lo que se busca en el proyecto”, comentó.

PRIMER TALLER

Por ello, en la semana se realizó el primer taller de intercambio del que participaron Adeline y la chef Rosa López, especializada en alimentos tradicionales que estudia en Francia y es gran promotora de los ingredientes chaqueños.

Del mismo participaron unas 30 mujeres guaraní ñandéva de las comunidades Ñu Guasu, Pycasu y Siracua, dándose un rico cruce de saberes.

Al respecto cuenta Rosa: “Las mujeres, hombres y niños de la comunidad nos reci-

DOMINGO 19 MAYO DE 2024 34 CULTURA
& SOCIEDAD

bieron con mucha energía, muy abiertos al intercambio y, por sobre todo, con ganas de hacer cosas juntos. Toda la experiencia fue participativa, de colaboración y de cooperación entre cada equipo de trabajo. Como tallerista yo me dejé guiar también por sus conocimientos, dándoles el protagonismo que se merecen porque ellos fueron, siguen y seguirán siendo los protectores del monte. Hay que entender que todos necesitamos de todos”.

Agrega que “dar estos primeros pasos abre la posibilidad de entender mejor y de reinterpretar nuestra cultura gastronómica tanto a nivel local como internacional”.

Rosa mostró ante su curioso auditorio cómo hacer un tradicional mbeju con un toque de algarrobo y también trufas con chocolate y algarrobo en un rico intercambio con las cocineras indígenas.

En la actividad apoyada por el Consejo de Líderes Ñandéva de la Reserva de la Biósfera del Chaco Paraguayo hubo también espacio para que las mujeres de la comunidad hicieran un recorrido guiado por el monte para reconocer las especies que

caracterizan la rica biodiversidad local.

Cuenta entonces Isabelino Bogado, representante del Consejo: “Están trabajando bien y esta capacitación fue muy importante. Nosotros siempre usamos estos frutos, lo que pasa es que ahora no llovió, fue grande la seca y no tuvimos mucho para recolectar”.

Sigue comentando que “aquí aprendimos que el algarrobo tiene muchos minerales, por ejemplo, así que nosotros pedimos al Estado que nos ayude a aprovechar todo esto, porque estos proyectos terminan pronto y después a las comunidades les cuesta continuar”.

Para Adeline, es importante que se crezca en una conservación y procesamiento adecuados, desde el punto de vista de la salubridad, higiene, limpieza, con almacenamiento seguro y envasado de los productos. “En esta ocasión les enseñamos a hacer una jalea que se llama arrope y con el mistol les enseñamos a hacer café a través de un torrado simple y con un mortero para hacer polvo. El mistol es un sustituto de café que tiene muchas propiedades antioxi-

AYUDA EN LA COMERCIALIZACIÓN

Cuenta Adeline Friesen Wiens que Tucos Factory es “una empresa pequeña” que le permite “comprarle a las comunidades y hacer más visibles los productos para que puedan crecer las actividades en torno a los frutos del monte chaqueño”, resume.

“Trabajamos con mujeres indígenas urbanas de Filadelfia, que son las que elaboran las mermeladas, por ejemplo. También hacemos harinas de algarroba y procesamos el ají del monte. Si tenemos suerte este año estaremos elaborando entre 10 000 a 12 000 frascos de mermeladas”, contó.

“Por el momento, la mayor venta es en Filadelfia, donde vendemos en pequeños locales desde 2020 y recién hace seis meses estamos en supermercados como Casa Rica o Los Jardines. Nos falta trabajar más en el marketing para que puedan conocer trabajos y productos que estamos elaborando y hacer saber que cada producto que vendemos mejora la calidad de vida de estas mujeres que integran un grupo con mucha vulnerabilidad”, apunta.

ÁRBOLES, SUEÑOS

Sombra de Árbol es una organización en permanente contacto con las comunidades a través de un trabajo de campo de años. Su referente, Verena Friesen, explica que este proyecto para ayudar a las guaraní ñandéva abre la puerta a nuevos desafíos para estas comunidades.

“Era difícil hacerles entender que en el Chaco las distancias son largas, los recursos escasos y trabajamos con las mujeres más aisladas en la zona de Pilcomayo y en Médanos, por lo que no se podía hacer una asociación como pretendían, así que sugerimos conformar una red y por suerte se dio”, indicó.

EL PROYECTO

El proyecto “Mujeres chaqueñas productoras en red integrando a jóvenes para la defensa del territorio y sus recursos naturales” se inició a finales de 2020 con un primer proyecto, también apoyado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Los promotores definen que el objetivo es “fortalecer los medios de vida de las mujeres mediante el acondicionamiento de su infraestructura económica y tecnológica, el fortalecimiento de sus capacidades, las alianzas colaborativas, el trabajo en redes y la integración de jóvenes con herramientas digitales, desde una perspectiva de manejo racional del territorio, adaptación al cambio climático y equidad de género”.

La iniciativa es ejecutada por la Asociación Sombra de Árbol juntamente con el Grupo Monte Arte y la organización Taypey Kyrey, de la comunidad indígena Ñu Guasu del pueblo Guaraní Ñandéva, Mariscal Estigarribia, en el departamento de Boquerón.

Se lleva adelante con apoyo del Programa de Pequeñas Donaciones/PNUD Paraguay, del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, que cuenta con un Comité Directivo Nacional conformado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Forestal Nacional, la Red Pojoaju, la Redespi y la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas.

dantes”, dice señalando que en el futuro tendrá más consumidores.

La lideresa ñandéva Hilda Cándida cuenta que su comunidad, de unas 130 personas, necesita ampliar sus capacidades de almacenamiento para poder acceder a una nueva escala en el proce -

samiento de los productos locales. “Falta ampliación de casas, porque la que tenemos para conservar los frutos es chiquita y no alcanza. Además, es importante que no gotee, que tenga buenos techos y que la construcción sea sólida para que los animales silvestres no quieran entrar”, concluye.

Según señala, “pudimos vincularla con Tucos Factory, una empresa de una mujer como Adeline que enfatiza lo exótico y lo saludable: ‘El monte es rico’, nos dice siempre”, agrega.

Cuenta que las mujeres ancestralmente hacían harina de algarroba en el mortero y que recibieron con agrado el molino eléctrico que se les proveyó. A partir de allí se dieron algunas prácticas positivas como el mayor cuidado de sus algarrobales, “quetienen la particularidad de dar muy buenos frutos, es una especie que rinde mucho más que el que tenemos acá en Neuland”, comentó. “Da más cantidad de harina, el sabor es bueno

y se podría forestar”, anticipó acotando que se están haciendo estudios botánicos sobre la especie.

También que muchos otros frutos del bosque se analizan por su contenido en minerales y vitaminas, y que están trabajando en varios. “El mistol abunda y fructifica durante cinco meses en la zona del río Pilcomayo; todas las cactáceas, a las que llamamos tunas en general, tienen buen color, un rojo lila muy atractivo para mermeladas y jugos. En fin, el desafío es trabajar, tenemos una pitaya silvestre que se podría vender fresco si se tiene un transporte, ahí vamos”, finaliza.

DOMINGO 19 MAYO DE 2024 35

PUEBLO DE LA NACIÓN GUARANÍ

Los lutieres indígenas que ofrecen sus violines a Bolivia desde la Amazonía

Con sus casas de barro o madera y calles de tierra, Urubichá podría pasar por una aldea indígena más. Pero este poblado de mayoría guaraya, que como su nombre bien lo sugiere es un pueblo indígena guaraní, esconde un secreto: sus lutieres lo han convertido en el mayor taller de violines de Bolivia.

jar con el instrumento. Con paciencia se hace, para que salga bien (como) el sonido”, dice a la AFP en una mezcla de guarayo y español.

“No he visto un lugar donde se fabriquen tantos violines” como aquí, constata Waldo Papu, rector del Instituto de Formación Artística, Coro y Orquesta Urubichá.

Enclavado en la Amazonía, en el centro este del país, Urubichá tiene 8.000 pobladores, en su gran mayoría indígenas que hablan guarayo, uno de los 37 dialectos acreditados oficialmente en Bolivia.

Hay entre 40 y 50 lutieres reconocidos, comenta Waldo Papu. Aunque no existe un censo formal, su estimación supondría en promedio un lutier por cada 200 habitantes.

La escuela que dirige es una de las más reconocidas en música barroca de Bolivia. Tiene 600 alumnos y entre ellos una veintena está aprendiendo a elaborar violines. El pequeño poblado también cuenta con una orquesta sinfónica.

Pero el oficio recae aún en la tradición más que en la escuela.

UNA VIRTUD MEMORIOSA

Hildeberto Oreyai se convirtió en lutier por su padre. Hoy tiene 76 años y es un reputado maestro artesano, a quien le toma dos semanas fabricar un instrumento clásico de cuatro cuerdas.

Toda “la semana yo trabajo, porque hay que traba -

Cada violín que elabora partir del cedro o la mara –dos tipos de madera resistente– se vende por el equivalente de unos 580 dólares, según su familia.

Viudo, con cinco hijos y varios nietos, Oreyai habla poco. Desde hace un tiempo arrastra problemas auditivos. Diezmado su oído de lutier, prácticamente afina de memoria.

“Me gusta mucho tocar”, repite este anciano de lentes sentado a las afueras de su taller de tablones. A diferencia de otros maestros artesanos, Hildeberto Oreyai no logró que ninguno de sus descendientes continuara con el oficio de lutier que conoció primero por su abuelo.

EL ORIGEN

Al pueblo de los violines se puede acceder únicamente por una carretera de 300 km que lo conecta con Santa Cruz, capital homónima del mismo departamento.

A principios del siglo XIX, los franciscanos llegaron en misión hasta este poblado guarayo –que en español significa “donde se juntan las aguas”– y notaron que los indígenas eran hábiles artesanos pero, sobre todo, se fijaron en su inclinación por la música.

Una tendencia que según antropólogos está enraizada en su idea de la muerte. El alma de los guarayos, para llegar al abuelo, como identifican a su dios, debe cantar y tocar la tacuara o flauta de bambú, explica

Juan Urañavi, historiador indígena de Urubichá.

El alma se monta sobre un caimán camino a su encuentro con el abuelo, pero si no sabe tocar bien la tacuara, “por algún descuido en su vida”, el caimán lo vuelca sobre el río para devorarlo, añade.

Aprovechando esa sensibilidad musical, los franciscanos emplearon el violín como medio de evangelización.

En principio esos instrumentos solo podían ser tocados en la iglesia, pero luego “los propios nativos aprendieron de los misioneros” a fabricarlos e interpretarlos, añade Papu.

De ahí proviene el arraigo y prestigio que envuelve a los lutieres en Urubichá, cuyo oficio hoy no solo se aprende en los talleres

familiares, sino también en las aulas del instituto del pueblo.

Hernán Yarita, de 38 años,

está próximo a graduarse de lutier. Sin perder de vista el mercado nacional, quiere que sus violines lleguen primero a sus coterráneos para no dejar

morir la tradición: “Hay niños que no tienen violín y tenemos esa visión de fabricar para nosotros mismos, para nuestros parientes”, afirma.

DOMINGO 19 MAYO DE 2024 GENTE & OFICIOS
Fotos: Gentileza José Arturo Cárdenas AFP
36

IDEAS + PALABRAS

EXPOSICIÓN DE RIESBRI

Fotos Gentileza

En este diálogo, Riesbri, cuya muestra fue habilitada el pasado 17 de mayo en la Galería Arte Actual (Lillo 1273 casi Senador Long), habla de su relación con el arte y las expectativas que tiene sobre el ansiado encuentro con el público paraguayo.

–Vivir en otro país creando esculturas y pinturas desde un punto de vista biográfico configuran tu sello personal…

–Sí, exactamente. Mi trabajo es muy personal e intrínsecamente biográfico. Creo que la lejanía solo me impulsó a adoptar más mi identidad paraguaya como sello artístico. Antes de vivir en Canadá, yo vivía en Brasil y siempre fui vista como la extranjera a pesar de querer incluirme en las costumbres locales. Al llegar a Canadá, quise mucho ser vista como canadiense, pero con mucho estudio y reflexiones entendí que no puedo mudar quien verdaderamente soy.

–¿Por qué el nombre Riesbri y qué significa?

–Estudiando la historia del arte me di cuenta de que no se le da el mismo valor a artistas mujeres y no quise usar mi nombre para que no me tomen sin seriedad por simplemente ser mujer. Por eso adopté un seudónimo que es nada más que mis dos apellidos abreviados y juntos. Un nombre que no tiene género ni bagaje.

COSTUMBRISMO

–En tus pinturas se ve reflejado mucho costumbrismo local. ¿Qué evoca esto en tu memoria?

–Me evoca muchas cosas. Por un lado, el techaga’u, el romanticismo de una vida lenta, pero feliz; el saber hacer con poco, el poder de adaptación, el trabajo, la comunidad, pero al mismo tiempo un sentimiento de mediocridad y de aceptación seguido de una ansiedad ecológica.

–En tus pinturas aparecen muchos animales de la fauna paraguaya. ¿Los pintás con colores intensos con alguna intencionalidad?

“La tierra que busca saciar el alma”

Riesbri es una artista con un múltiple sentido de pertenencia, pues nació en Paraguay, creció en Brasil y actualmente reside en Montreal, lo cual influyó profundamente en su práctica artística. Combinando carpintería, fundición, metalurgia, cerámica, pintura y diseño, Riesbri crea diálogos únicos entre elementos abstractos y formales.

–Yo no nací en los tiempos de la llegada del internet, pero cuando tuve la ocasión crecí pegada a la computadora entre videojuegos y dibujos animados. Los colores hacen parte de mi cotidiano personal. Uso la intensidad de los colores como un instrumento de tecnología. Estos pigmentos marcan mucho lo que es el arte contemporáneo y siempre estoy buscando nuevas tecnologías que me ayuden a producir un arte que es intensamente contemporáneo. Además de los colores, también uso el aerógrafo. Soy fanática de los productos de Golden Paints y quisiera mucho que mis colegas de aquí pudieran acceder a estos productos de tan buena calidad.

–¿Cómo nació tu inclinación al arte?

–Nací en Asunción y, al parecer, con algunos días de nacida ya mostraba una curiosidad y agilidad manual al tratar de quitarle las pelusitas a la toalla que me enredaba. Dibujaba y pintaba mucho durante mi infancia, pero fue en Canadá, al ingresar a una escuela de

ciencias y artes visuales, donde me enamoré del barro y de la escultura. Dejé las ciencias y me puse a estudiar artes visuales y luego bellas artes en la Universidad Concordia.

IDENTIDAD

–¿De qué manera abordás el tema de la identidad en tus obras?

–Por ser todo muy biográfico, no puedo huir del tema de la identidad y tampoco me quejo. Trato sobre todo con temas de identidad paraguaya, identidad migrante, temas de diversidad, temas de ancestría, temas de género, temas de feminismo, temas de interseccionalidad, temas de anticolonialismo y antiimperialismo.

–¿Cuál ha sido la recepción de tus obras en el Museo de Quebec?

–Mi primer “solo show” es mi mayor frustración. Mi muestra cayó en el comienzo de la pandemia, en marzo de 2020, y justo al terminar de preparar la muestra, todo se cerraba

a causa del pánico general. No sé cuál fue la recepción de la muestra porque no podía estar ahí con nadie. Fue una muestra muy fantasmagórica.

–¿Qué camino transitaste y qué te gustaría seguir explorando?

–Siempre me identifico con la canción “Mi retorno”, que cantaba Luis Alberto del Paraná. Una persona paraguaya que deja su tierra en búsqueda de saciar el alma, pero que siempre vuelve a sus raíces. Aunque tenga una fuerte inclinación al nomadismo y mucha curiosidad, continúo trotando por el mundo con mi identidad paraguaya fuertemente incrustada en mi alma. En un futuro no tan lejano quisiera cursar una maestría en escultura en Yale, Estados Unidos.

–Utilidad y rebelión, ¿a qué hacen referencia?

–Hacen referencia a una filosofía y a un libro que me marcó mucho titulado “Fenomenología queer”, de Sarah

Ahmed, en el cual explora el concepto de “orientación” en relación tanto a la sexualidad como al espacio, examinando la construcción del “Oriente” desde una perspectiva occidental y sus implicaciones en la racialización. Ahmed reflexiona sobre la ubicación temporal y espacial de los cuerpos. En este orden de ideas, traigo esculturas de objetos utilitarios en los cuales les quito su utilidad y juego con sus dimensiones para desorientar el espacio.

EXPECTATIVAS

–¿Qué expectativas te genera esta muestra que estás presentando en Paraguay?

–Mi público es el público paraguayo y estoy más que

contenta de poder mostrar mi trabajo aquí, de ver a personas que miran mis obras y las entienden sin tener que dar una explicación. Todo lo que yo quería con esta muestra es conectarme con mi público.

–Además de tus pinturas, ¿qué otras obras estarán expuestas?

–También podrán ver esculturas en cerámica. Pude trabajar en tres dimensiones gracias a los queridísimos del taller de cerámica Tessi Meraki que me acogieron muy bien y me prestaron su espacio para poder crear. Inclusive, una de las obras en cerámica es una colaboración que hicimos en el taller junto a Esteban Duarte Silva, el torneador de oro de Tessi Meraki.

DOMINGO 19 MAYO DE 2024 37
Vivianna Insaurralde

PROSIGUE ESTA SEMANA EL TRADICIONAL CICLO

El cine europeo marca su agenda de proyecciones

Hoy se podrá ver el filme belga “Ícaro y el minotauro”, en la sala del Sol.

de la película francesa “Tout Le Monde Aime Jeanne”

Prosigue esta semana la presente edición del Ciclo de Cine Europeo en Paraguay, con la proyección de títulos destacados con acceso libre en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), la Alianza Francesa, el Centro Cultural de España Juan de Salazar y los Cines del Shopping del Sol.

El ciclo es impulsado por la Unión Europea y sus Estados Miembros en Paraguay, y la programación es parte de las

actividades con ocasión del Mes de Europa, y en conmemoración del Día de Europa que se celebra el 9 de mayo.

Hoy se podrá disfruta del filme animado “Ícaro y el minotauro” (Bélgica), a partir de las 19:30, en el Cine Shopping del Sol. La trama se ambienta en la isla de Creta, en la época del rey Minos, cuando un joven soñador llamado Ícaro descubrió una misteriosa criatura que tenía cuerpo de hombre y cabeza de toro.

Para mañana a las 19:30 en la Alianza Francesa (Mcal. Estigarribia) se prevé la proyección de la película austriaca “Mermaids don’t cry”, que presenta la historia de Annika, una vendedora de supermercado, que sueña con tener la aleta de sirena perfecta, y aportaría glamour a su caótico mundo.

El martes se verá “DoDo” (Grecia), a partir de las 19:30, en el Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera casi Tacuary). El

miércoles en igual horario se exhibirá “Tout le monde Aime Jeanne”, una comedia dramática franco-portuguesa de 2022, dirigida por Céline Devaux, y protagonizada por Blanche Gardin, Laurent Lafitte, Marthe Keller y Maxence Tual.

JUEVES

Abrirán “Pastizales”, muestra de Freixas ESTE

Los trabajos de la creadora argentina se expondrán en la galería ArtísticaEspacio de Arte.

Este jueves 30 de mayo, desde las 19:00, la galería de arte Artística -Espacio de Arte (Denis Roa 1034 casi Sucre), se habilitará la exposición de arte denominada “Pastizales”, de la artista argentina María Magdalena Freixas.

La artista invita a bucear en sus colores como evocación para una mirada introspectiva de nuevas formas y movimientos.

Con texto de sala de la escritora Ofelia Meza, se presentan sus últimos trabajos donde “se parte de algo, una foto, una imagen, una resonancia que actúa como semilla... a partir de eso empieza

a desdibujar, a desarmar y al hacerlo se crea un espacio que permite exprimir el color con una adrenalina por la forma, más allá de la figura que se pinta”.

Freixas desde muy joven se dedicó al mundo del diseño textil. Hizo creaciones de ropa para varias marcas, lo que le permitió comenzar a jugar con las distintas paletas de colores.

En 2013 comienza a incursionar en el campo del arte de la mano de las artistas visuales Marisa Insúa y Rosario Briones. Actualmente forma parte del taller de Laura Varangot.

Participó en las ferias internacionales Pinta SUD 2022, Asunción, Paraguay; Feria Este Arte 2022, Punta del Este, Uruguay; Chaco 2022 (Santiago de Chile, Chile); Pinta Miami 2022, Miami, USA.

El ciclo seguirá el jueves con “Io sto bene” (Luxemburgo), el viernes con “Cerdita” (España), el sábado se verá “Robot dream” (España, Francia) y “Lola” (Irlanda), el domingo. Obra de la exposición “Pastizales”

Variadas propuestas culturales para hoy

Paseo, esparcimiento, teatro y tour históricos se anuncian en agenda.

En el cierre de la semana de celebraciones por las fiestas patrias, la agenda de actividades que se anuncian para hoy en el microcentro capitalino destaca el arte y el encuentro social como eje.

De 8:00 a 12:00 se celebrará el

Día Internacional del Juego en la Plaza Uruguaya, evento organizado por la comuna capitalina en conjunto con la Unibe.

De 8:00 a 18:00 se podrán hacer Paseos en Lancha en inmediaciones del muelle

de Turista Róga. También vuelve la segunda edición de “Dramatour”, la visita guiada desarrollada dentro del Teatro Municipal de Asunción con la participación de alumnos del ISBA.

En tanto que para las 20:00 se prevé otra función de la obra teatral “¡¡Urgente... ¡Se busca candidato!!”, de la Compañía Sánchez-Pastor en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera.

A las 20:30 en Sala La Correa (Gral. Díaz 1163 casi Don Bosco) se podrá disfrutar de la puesta “La habitación blanca”.

Por otra parte, en Villamorra se presentarán las obras “Reinas” y “La tierra primera”, a las 20:30 en Espacio Casa Mayor, y las 18:30 en la Cafebrería, respectivamente.

ESPECTÁCULOS . 38 DOMINGO 19 MAYO DE 2024
EN EL CENTRO DE ASUNCIÓN
El
teatro se destaca en la cartelera de esta noche Fotograma

SEBASTIÁN RAMÍREZ INVESTIGARÁ SOBRE EL JAZZ Y LA MÚSICA PARAGUAYA

Baterista paraguayo obtuvo una beca de maestría en Berklee

Veinte músicos de todo el mundo fueron seleccionados por el Global Jazz Institute.

“Esta maestría es lo que tiene interesante, que es bastante distinta de todas las otras maestrías de jazz. Te da el jazz desde una perspectiva de la música africana y desde la raíz folclórica de tu país. Como que a los alumnos internacionales en especial, como que le da mucho énfasis a estudiar su música tradicional y pasar por lo que sería como el lenguaje de la armonía y la improvisación del jazz. Por eso también el nombre de Global Jazz”, explica el baterista paraguayo Sebastián Ramírez, quien fue seleccionado para una beca completa en el Global Jazz Institute, de Berklee, en Estados Unidos.

El músico paraguayo es un destacado artista local que en la última década profundizó su formación e incursionó en la escena dentro de proyectos de jazz y de la música tradicional paraguaya.

EE. UU. será el tercer país donde Ramírez desarrollará estudios superiores

Durante la primera década del siglo estudió en Buenos Aires y Estados Unidos, y entre 2022 y 2023 desarrolló una maestría en interpretación de jazz y música moderna, el Conservatorio Liceu de Barcelona.

“En España hice una tesis sobre eso donde analicé seis composiciones de jazz paraguayo a partir de 6 grabaciones. También hice entrevistas y un análisis del contexto del jazz en Paraguay”, comentó.

“Yo soy de Ciudad del Este, empecé a estudiar a los 13 años en un conservatorio que se llamaba Breakthoven, y ahí era la onda más rock and roll. A la par, mi

RANKING PUBLICADO POR SUNDAY TIMES

papá le gusta mucho el jazz y la bossa nova, entonces en mi casa con él se escuchaba eso, mpb, bossa nova, jazz pero musicalmente a mí me gustaba escuchar, pero no le veía la parte así musical, desde la batería entonces cuando empecé a tocar batería era más rock and roll, hardcore, después metal, después trash metal, después death metal”, comentó el baterista, que vio llegar al jazz como género destacado en su carrera, recién en su madurez.

El Berklee College of Music es una de las universidades de música más importantes del mundo, donde la apuesta por el jazz desde una mirada global y contemporánea es sin

dudas de las más importantes desde hace varias décadas.

“Creo que esta maestría tiene un gran desafío. Va pasar mucho por el nivel musical, y también la parte creativa, porque se exige mucho eso. Como que el trabajo final te exige tener un discurso muy sólido de la música como esta herramienta social y como la raíz folclórica de tu país, pero al mismo tiempo desde el lado creativo, de crear una nueva música o componer a partir de un sonido tradicional, u orquestar de cierta forma, entonces creo que el desafío va a ser por ahí, la parte creativa y de nivel musical”,

comenta.

En este proyecto que encara Seba Ramírez une su beta fol-

Fortuna de Paul McCartney supera los £ 1.000

El ex-Beatles sigue recogiendo la bonanza que le generó su carrera artística.

Londres, AFP.

Paul McCartney, excomponente de los Beatles, se convirtió en el primer músico británico en amasar una fortuna de 1.000 millones de libras, según el ranking anual de multimillonarios del Reino Unido, publicado el viernes por el Sunday Times.

Según este ranking de las 350 personas más ricas del país, Paul McCartney, que cumple 82 años en junio, contaría con una fortuna de 1.000 millones de libras (1.267 millones de dólares), lo que le permitió ascender al puesto 165 de esa lista, recogiendo los frutos de sus múltiples conciertos y sus derechos de autor.

clórica y su jazzística, y promete también engrosar el acervo académico de la música tradicional paraguaya.

millones

El octogenario artista recibió este año una pequeña ayuda de la cantante estadounidense Beyoncé, que versionó la canción “Blackbird” de los Beatles en su último álbum. En total, según la “Rich List” del Sunday Times, Reino Unido cuenta con 165 personas con una fortuna superior o igual a los 1.000 millones de libras, 6 menos que en 2023.

El ranking de residentes en el Reino Unido con un patrimonio superior a los 1.000 millo-

nes de libras contaba en 2022 con 177 fortunas, también doce más que en 2024, lo que condujo al periódico a destacar que “parece que (...) los ricos del mundo están empezando a salir” del país.

Entre las razones aducidas por el diario para este exilio, se encuentra el nivel de impuestos que ha aumentado en los últimos años y la pérdida de poder de la Bolsa de Londres, que atrae menos capitales.

ESPECTÁCULOS . 39 DOMINGO 19 MAYO DE 2024
El talento y el esfuerzo se conjugan en Sebastián Ramírez En la última década Seba se posicionó en la escena capitalina Paul McCartney cumplirá en junio 82 años

EN ROSA

CELEBRIDADES EN EL MUNDO

Mujeres poderosas en Cannes, el retorno de las ángeles de VS, objetos de Shumi y ¿envidia a Aye?

La actriz Judith Godrèche, voz cantante del #MeToo en Francia, y su cortometraje que da voz a las víctimas de abusos sexuales, la legendaria intérprete Meryl Streep y la joven Anya Taylor-Joy, la guerrera de “Furiosa”, fueron las protagonistas de la primera jornada de competición del Festival de Cannes; la marca estadounidense de lencería Victoria’s Secret anunció el regreso de su desfile anual, subasta de objetos que pertenecieron a Michael Schumacher y sigue la polémica por la negativa de Lali Espósito a la cantante paraguaya Aye Alfonso.

PROTAGONISMO FEMENINO

“Moi aussi” (“Yo también”), el esperado cortometraje de Godrèche, que denunció por violación a dos cineastas que supuestamente abusaron de ella en su adolescencia, recoge el testimonio de un millar de víctimas de abusos sexuales.

El cortometraje, proyectado fuera de competición, es una forma de poner rostro a las víctimas, afirmó Godrèche.

“El cine tiene una función simbólica, casi divina. Ser la actriz principal de un filme que va a Cannes te da un estatus. Decir que las personas anónimas que están en la película serán los actores principales de una película en Cannes: es ese estatus el que me interesa”, dijo la intérprete de 52 años a la AFP.

El cine francés está inmerso en una oleada de denuncias contra abusos, en la estela del movimiento #MeToo que sacudió la industria en todo el mundo en 2017 tras el caso del poderoso productor Harvey Weinstein.

“LA ÚNICA MUJER”

La estrella de Hollywood Meryl Streep, de 74 años, fue otra de las protagonistas de la jornada, un día después de haber recibido una Palma de Oro honorífica. Streep reveló, en una charla con el público, un sinfín de anécdotas de las decenas de películas que ha rodado, entre ellas “Kramer contra Kramer”, “La decisión de Sophie” y “Memorias de África”.

La legendaria actriz, con 21 nominaciones al Óscar y tres estatuillas, celebró el papel de las mujeres en la industria. “Actualmente las mayores estrellas del mundo son mujeres”, afirmó, ante un público admirativo, añadiendo que se sentía “intimidada” por actrices como Reese Witherspoon y Nicole Kidman, que crearon su propia productora. Streep también aseguró que si algunos de sus papeles protagonistas son tan memorables es “porque era la única mujer en la película”.

La actriz francesa Léa Seydoux (“La bella y la bestia”) dijo, por su parte, que constata que ahora “hay respeto en los rodajes, ya no existe esa familiaridad, incluso para las escenas íntimas”. “Siento este cambio global, el respeto está más presente”, añadió la intérprete, una de

las mujeres que denunció el comportamiento de Weinstein.

Uno de los estrenos más esperados del certamen, “Furiosa”, una nueva entrega de la saga “Mad Max”, se proyectó fuera de competición.

En la alfombra roja, su protagonista, Anya Taylor-Joy, de 28 años, cambió su look bélico en la película por un escotado vestido color perla y un recogido de corte clásico.

En esta precuela de la franquicia creada por George Miller, la actriz estadounidense, que se crió en Argentina y habla perfectamente español, da vida a una guerrera que es secuestrada por una banda de villanos y tiene que superar numerosas pruebas para sobrevivir.

PROTAGONISTAS FEMENINAS DE PESO

La competición por la Palma de Oro se abrió oficialmente con dos películas con protagonistas femeninas de peso. “Diamant brut”, el debut de la francesa Agathe Riedinger, trata sobre las aspiraciones de una chica del sur de Francia para participar en un programa de telerrealidad. Es la única ópera prima en concurso.

La estrella de Hollywood Meryl Streep fue otra de las protagonistas de la jornada

“Es una película sobre la necesidad de amor”, dijo a AFP la directora. “El personaje de Liane reúne todos los arquetipos de la joven a la que le cuelgan el cartel de descerebrada”.

“The girl with the needle”, de Magnus von Horn, cuenta la historia, basada en hechos reales, de una mujer que asesinó a bebés en Copenhague tras la Primera Guerra Mundial. En total, 22 películas concurren por la Palma de Oro, cuatro de ellas dirigidas por mujeres, tres menos que en la edición anterior. Pese a esta desproporción, la actriz y directora estadounidense Greta Gerwig, que preside este año el jurado del certamen, se congratuló del aumento, en términos generales, de la presencia de mujeres en el sector. “Hace 15 años no hubiera podido imaginar que habría tantas mujeres representadas en el mundo del cine”, dijo la cineasta, de 40 años, que se convirtió el año pasado en la primera directora de una película, “Barbie”, que superó los 1 .000 millones de dólares en taquilla.

40 DOMINGO 19 MAYO DE 2024
CRÓNICA
Texto: AFP / Fotos: AFP /Gentileza La actriz Judith Godrèche, voz cantante del #MeToo en Francia

LAS ÁNGELES

La marca estadounidense de lencería Victoria’s Secret anunció el miércoles el regreso en este otoño boreal de su desfile anual, cancelado en 2019 en un contexto de pocas ventas y caída de la audiencia de este evento en el que participaban las modelos más destacadas del mundo. A través de un video publicado en su cuenta de la red Instagram, el grupo anunció: “El desfile vuelve en otoño”, sin dar detalles concretos de fecha, ubicación ni modelos contratadas.

“Leímos los comentarios y los escuchamos. El desfile de modas de Victoria’s Secret regresa y mostrará quiénes somos hoy, además de todo lo que conocen y aman: el glamour, la pasarela, las alas, el espectáculo musical y más”, agregó la firma, que se refería a sus “ángeles”, el apodo de las modelos que desfilaban con alas gigantes adosadas en la espalda.

Su última edición se remonta a 2018 . El grupo anunció en noviembre de 2019 la cancelación de este espectáculo, considerado sexista y desfasado según el movimiento contra el acoso sexual a las mujeres y por los derechos femeninos #MeToo. Este desfile, estrenado en 1995, era seguido en todo el mundo por millones de espectadores, pero su número fue disminuyendo con el paso de los años. En 2014, atrajo a nueve millones de estadounidenses a sus pantallas, pero en 2018 solo hubo 3, 3 millones de televidentes. Modelos famosas como las brasileñas Gisele Bündchen y Adriana Lima, la alemana Heidi Klum y la británica Naomi Campbell han desfilado para la marca y pasaron a ser “ángeles”, garantizándose una buena cuota de celebridad.

Estrellas del mundo de la música como Taylor Swift, Kanye West, Rihanna y Bruno Mars también se han presentado durante los desfiles. La marca era propiedad del grupo L Brands, que se escindió para crear dos empresas independientes.Victoria’s Secret también sufrió por ser asociada al caso del financista neoyorquino Jeffrey Epstein, que se suicidó en prisión en agosto de 2019 tras ser acusado de múltiples agresiones sexuales a menores durante muchos años en fiestas en una isla particular junto a personalidades del jet set. Epstein fue cercano durante mucho tiempo a Leslie Wexner, dueño de L Brands.

“BÁSICA”

La cantante y vocal coach argentina @melodiademi de TikTok dio su punto de vista sobre la negativa de Lali Espósito a Aye Alfonso en el programa Factor X de España. En los últimos días la cantante de N5 ha sido cancelada por su postura ante la audición de la cantante paraguaya de 21 años. Una profesora de canto trató de envidiosa a la diva argentina e inclusive de básica.

“Yo a esta chica Aye la escuché, la verdad que es impecable, es precioso lo que canta, tiene muy buena técnica, tiene buenos bajos, buenos agudos, tiene esto que te transmite, siente lo que está cantando, para mí es una artista completísima”, dijo la coach vocal. La profesora de canto agregó que la paraguaya tiene vibratos exagerados, pero que se pueden mejorar.

Por otra parte, cuestionó que Espósito sea jurado de canto en un reality de talentos. “Primero que no entiendo cómo es jurado, nunca lo voy a entender, Lali es superbásica para cantar, no tiene versatilidad, siempre canta lo mismo”, dijo la coach. Asimismo, indicó que las últimas canciones de Lali son habladas y no sale del terreno del pop.

“Estamos hablando de una persona que está de jurado ahí, que está buscando la quinta pata al gato”, dijo la coach. La profesora de canto destacó que la compatriota demostró su versatilidad cantando otra canción de su composición y encima ejecutando un instrumento. “Ella está hablando desde la envidia y del ego, sí Lali Espósito, te opacó Aye”, afirmó la profesional del canto.

El pasado martes, la diva argentina utilizó su cuenta de X para aclarar que no tuvo mala onda con

LOS RELOJES DE SHUMI

Ocho relojes que pertenecían al legendario piloto alemán de Fórmula 1 Michael Schumacher fueron vendidos el martes en una subasta por 4, 25 millones de dólares en Ginebra. El siete veces campeón del mundo era un apasionado coleccionista de relojes hasta el accidente de esquí que sufrió en diciembre de 2013 y desde el que no se le ha visto en público.

Dos de los artefactos vendidos en la subasta de la casa Christie’s eran regalos personalizados que había recibido del entonces director del equipo Ferrari, Jean Todt, para celebrar sus éxitos con la escudería italiana.

Un modelo Vagabondage de la marca F.P. Journe con una esfera en honor a los siete campeonatos de F 1 de Schumacher se vendió por 1 646 700 dólares. Además, la familia Schumacher también puso a subasta una rara serie completa de cinco relojes de la colección Rutenhium de F.P. Journe, que incluía la caja con el nombre del piloto grabado.

Aunque las piezas se vendían separadamente, fueron adquiridas por un mismo comprador por un precio de 1, 8 millones de dólares. “Nuestro sincero agradecimiento a nuestros consignadores y a la familia Schumacher que nos confió las excepcionales pertenencias de Michael Schumacher. Vimos una fuerte participación global, con un énfasis en América”, dijo el especialista de relojes de Christie’s, Remi Guillemin. Sin embargo, el artículo más caro de la subasta no fue uno de los relojes del piloto, sino un ejemplar excepcional de la marca Patek Philippe, asignado por 2 .711. 500 dólares.

Se trata de un modelo de 1948 del que solo se hicieron 58 ejemplares en oro rosado y solo 12 con la esfera también rosada. Estaba destinado al mercado latinoamericano y el calendario de días y meses está en español.

Aye Alfonso, al darle una negativa en la audición de Factor X de España. “Che, hay gente flasheando mala onda en mis palabras hacia una hermosa cantante Aye que se presentó en Factor X. Es parte del programa que, a veces, les pidamos cantar otra cosa, otro estilo o demos devoluciones donde busquemos ‘algo más’ para conocer al artista”, escribió.

“Cada uno de nosotros tiene que armar equipos y piensa en lo que desea tener. Se dice que no a veces y nada determina el talento ni la capacidad de nadie. ¡Jamás se es irrespetuoso o mala leche! Es un show y tanto mis compañeros como yo somos respetuosos de los artistas que se paran ahí”, alegó la famosa argentina.

41 DOMINGO 19 MAYO DE 2024

14 Y 15 DE MAYO

El homenaje de Asunción a la patria y las madres

El pasado 14 y 15 de mayo tuvieron lugar las actividades principales de conmemoración de los 213 años de la Independencia y del Día de la Madre con diversas actividades de tinte histórico, artístico y recreativo como visitas guiadas, desfiles, ferias, entre otras, que fueron propicias para vivir la ciudad de otra manera en los días feriados. En este Ojo, reporteros gráficos de La Nación/Nación Media te acercan algunas instantáneas para revivir lo que fueron las jornadas festivas.

DOMINGO 19 MAYO DE 2024 42 EL OJO
Fotos Eduardo Velázquez, Emilio Bazán
DOMINGO 19 MAYO DE 2024 43

DATOS PROPORCIONADOS POR EL INE

El 51,3 por ciento de los hogares tiene acceso a internet

El porcentaje equivale a un total de 855 095 hogares de un total de 1 666 285 existentes en Paraguay.

Paraguay registra importantes avances en el acceso a internet, de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El pasado viernes 17 de mayo se recordó el Día Mundial del Internet; al respecto, la dependencia estatal revisó los números del país.

En ese sentido, el 51,3 por ciento, equivalente a un total de 855.095 de los hogares de un total de 1.666.285 existentes en Paraguay, tiene acceso a internet, según los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua 2023. Este acceso es, con -

COMENTARIO

siderablemente, mayor en las zonas urbanas, donde alcanza el 69 por ciento, en comparación con el 22,8 por ciento en las áreas rurales.

Si bien la primera celebración se dio en octubre de 2005, en la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decidió elegir la fecha del 17 de mayo porque ese día en 1969 se fundó la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). A su vez, si regresamos un poco más de un siglo atrás en la historia, en 1865, también el 17 de mayo tuvo lugar la firma del primer Convenio Telegráfico

Internacional.

STARLINK: UN NUEVO IMPULSO

El avance en la conectividad en Paraguay ha recibido un significativo impulso con la llegada de Starlink. Desde el 22 de diciembre de 2023, la empresa Starlink, propiedad de SpaceX, ofrece servicios de internet satelital de alta velocidad y baja latencia en todo el territorio nacional. Este servicio promete mejorar el acceso a internet, especialmente en áreas remotas y rurales.

“Starlink ahora está disponible en Paraguay, lo que lo convierte en el país número 70 de la Tierra donde las personas pueden conectarse a internet de alta velocidad y baja latencia desde el espacio”, anunció la empresa en su cuenta oficial en X, una

noticia que también fue compartida por el empresario Elon Musk.

El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, había destacado que “esto para el Gobierno significa brindar una opción de servicio en zonas fronterizas donde hoy no llegamos con

otro tipo de conectividad, principalmente para los servicios de salud, centros educativos y comisarías que hoy no tienen esta infraestructura”.

Villate explicó que Starlink puede proporcionar un ancho de banda de alrededor de 150 megabits, dependiendo del plan y del tipo de servicio ofrecido comercialmente. “Nosotros recibimos unos equipos para hacer las pruebas y la verdad que están funcionando muy bien y con una velocidad que no tiene nada que reclamar, con un delay (retardo) bajísimo para una conectividad satelital”, comentó Villate en una entrevista con Radio Nacional del Paraguay, publicada en la página IP Paraguay.

Pentecostés, colofón y coronamiento de la Pascua

HNO. MARIOSVALDO FLORENTINO

Capuchino

Estamos llegando a la fiesta de Pentecostés, con la cual se concluye el tiempo de la Pascua. Desde la resurrección de Jesús, continuamente en las lecturas y en las oraciones, la Iglesia nos ha invitado a abrir nuestros corazones, sin miedo para recibir esta grande gracia: el Espíritu Santo - don de Dios.

Como Dios Padre al inicio del mundo modeló un poco de arcilla y cuando ya estaba listo, sopló en sus narices el halito de la vida, dando origen al hombre, así también Jesús Cristo, con su vida, con sus enseñanzas, con sus milagros, con sus actitudes,

con su pascua, fue modelando despacito a la Iglesia y cuando ya había cumplido su misión, ha encontrado a sus discípulos y “ha soplado sobre ellos, diciendo: Reciban el Espíritu Santo.” (Jn 20, 22) Y la Iglesia empezó a vivir.

Del mismo modo que el hombre al inicio, sin el soplo de Dios, no pasaba de una escultura de arcilla, hasta muy linda, pero sin vida, así también la Iglesia, sin el don del Espíritu Santo, no era nada más que una asociación humana y temporaria, hasta con bellas intenciones, pero sin esta fuerza sobrena-

tural que la distingue.

Del mismo modo que el hombre nace del encuentro de estas dos realidades: la terrena y la espiritual (la arcilla y el halito de Dios), también la Iglesia nace de la interacción de la realidad humana de los apóstoles con el Espíritu Santo de

a todos los animales, y por eso no se puede aplicar a los hombres las reglas simplemente biológicas, porque somos cuerpo y espíritu, también la Iglesia no puede ser entendida o descripta como una organización más entre las otras, porque en ella actúa el Espíritu de Dios. La Iglesia, cuerpo de Cristo,

“Ven Espíritu Santo: llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor”.

Dios. Es por eso que la Iglesia es humana y divina, es pecadora y santa, es realidad concreta y misterio, es esfuerzo y providencia.

Así como nosotros somos una realidad que ultrapasa

es animada por el Espíritu Santo. De ahí, su capacidad de sorprender, de vencer las pruebas, de actualizarse en la historia.

Cuando los apóstoles recibieron el don de Dios en Pen-

tecostés empezaron pronto a predicar la Buena Noticia de que la muerte fue vencida, de que Dios es Emmanuel, de que Él está con nosotros y vive y actúa en nuestro medio. Celebrar Pentecostés es revivir nuestra vocación de ser Iglesia. La acción del Espíritu Santo de Dios no hace a nadie correr lejos del cuerpo de Cristo, más al contrario, nos injerta en él y allí nos invita a producir muchos frutos.

No debemos pensar en el Espíritu Santo, como si fuera un don individualista que viene a satisfacer solo mis necesidades personales, cuando que su misión es preparar a la Iglesia, esposa de Cristo para las nupcias eternas. Es claro que en esta preparación su acción deberá trasformar personalmente

a cada uno de nosotros, ayudándonos a superarnos en nuestros límites, consolándonos en nuestras necesidades, pero no según nuestros proyectos a veces muy mezquinos, sino de acuerdo al sueño de Dios, haciendo de nosotros un pueblo santo, un reino de sacerdotes.

Estimado hermano por eso, es muy importante abrirse al don de Dios. Estar disponible a su acción. Permitir que él nos trasforme según el modelo: Jesucristo.

El Señor te bendiga y te guarde.

El Señor te haga brillar su rostro y tenga misericordia de ti.

El Señor vuelva su mirada cariñosa y te dé la paz.

44 DOMINGO 19 MAYO DE 2024 PAÍS .
Paraguay registra importantes avances en el acceso a internet, de acuerdo a los datos proporcionados por el INE GENTILEZA

Advierten sobre aumento de transmisión de dengue

Recomiendan continuar e intensificar el control y destrucción de posibles criaderos de mosquitos.

Si bien ante las bajas temperaturas las autoridades sanitarias solicitaron a la ciudadanía en su último informe extremar cuidados ante el aumento de casos de infecciones respiratorias, también pidieron no bajar la guardia con el dengue, ya que sigue presente en el territorio nacional.

En este sentido, según el boletín informativo semanal del Ministerio de Salud Pública, en 11 de los 17 departamentos se ha registrado un ligero aumento de notificaciones por dengue, por lo que se recomienda continuar e intensificar el control y destrucción de posibles criaderos de mosquitos.

En las últimas tres semanas se reportaron 20.639 notificaciones de dengue, de los cuales 3.427 son casos con diagnóstico confirmado. El 69 por ciento de las notificaciones procede de Central,

Asunción, Itapúa, Paraguarí, Alto Paraná y Guairá.

En el mismo periodo, 11 departamentos registraron un ligero aumento de notificaciones, entre los que figuran Central, la ciudad de Asunción, Caaguazú, Guairá, Cordillera, Paraguarí, Ñeembucú, San Pedro, Concepción, Presidente Hayes y Alto Paraguay. El resto de los departamentos mantiene un descenso en las notifica-

ciones.

En cuanto a los casos graves, 191 personas manifestaron signos de alarma, de las cuales 6 debieron ser internadas por presentar complicaciones. El 35 por ciento de los hospitalizados proceden de Central, el 26 por ciento de Asunción y el 12 por ciento de Amambay.

Entre los hospitalizados, el 22 por ciento cuenta con

PRINCIPALES PORTADORES DE ESTA ENFERMEDAD

alguna comorbilidad, liderando actualmente la diabetes, seguido de cardiopatía y obesidad. También se reportó la internación de 7 embarazadas, debido justamente a las posibilidades de desarrollar cuadros graves de la enfermedad. Es por lo que las autoridades sanitarias exhortan a la ciudadanía a extremar los cuidados y seguir utilizando repelente y mantener limpia la casa.

CUADROS RESPIRATORIOS

Alta demanda de internaciones

En las últimas tres semanas se han registrado 657 hospitalizados por IRAG.

Un total de 82 pacientes ingresaron a la unidad de cuidados intensivos, según el informe de Vigilancia de la Salud. El mayor número de hospitalizados se observa en la población de adultos mayores, seguida de la franja en edad pediátrica, señala el diario Hoy/Nación Media en su portal digital.

El reporte actualizado de Vigilancia Centinela destaca que las infecciones por rhinovirus, covid-19 y por influenza están registrando una demanda importante de consultas en los establecimientos de salud.

En las últimas tres semanas

se han registrado 657 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) en los centros centinela. El 12 por ciento requirió ingreso a la unidad de cuidados intensivos (UCI). La mayor proporción de internaciones por infecciones respiratorias se verifica en el grupo de edad de 60 años y más (25 %), en la franja en edad pediátrica de 5 a 19 años (20 %) y en menores de 2 años de edad (19 %).

Por otra parte, en la última semana (SE) 18 se contabilizaron 209 hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en la mayoría de los casos asociados a rhinovirus, influenza, seguido de SARS-CoV2. El 55 por ciento de las internaciones corresponde a la edad pediátrica; siendo el 37 por ciento menores de 2 años, 45 por ciento corresponde a la edad adulta, y el 51 por ciento son mayores de 60 años.

Aplicarán vacunas contra el VPH a varones desde agosto

El PAI realizará una actualización en el esquema de vacunación.

El Ministerio de Salud confirmó el pasado viernes que desde agosto de este año comenzarán a aplicar las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en varones. Hasta el momento las dosis eran aplicadas exclusivamente en niñas hasta 13 años y prometen ampliar la edad hasta

los 18 años.

Desde Salud Pública confirmaron que el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) realizará una actualización en el esquema de vacunación y podrá aplicar las dosis de VPH a los varones, que son los principales portadores de esta

enfermedad. De esta forma se busca reducir la incidencia del cáncer cervicouterino.

“A partir de agosto de 2024, se implementará un nuevo esquema de dosis única para niñas, que también incluirá a niños de 10 años. La vacuna contra el virus del Papiloma Humano puede prevenir casos de cáncer de cuello de útero, pues representa en un 90 % de los tumores asociados”, confirmaron.

Agregaron que se vacunará con una sola dosis de la vacuna cuadrivalente contra el VPH a niñas de 15 a 18 años que no hayan sido vacunadas previamente, dentro de la campaña de vacunación. “El esquema incluye la introducción de una única dosis de la vacuna contra el VPH para niñas y niños inmunocompetentes nacidos en el año 2014”, señalaron.

PAÍS . DOMINGO 19 MAYO DE 2024 45
ALERTA EN 11 DEPARTAMENTOS
ARCHIVO/ILUSTRATIVA
Desde agosto prevén aplicar vacunas contra el VPH a los varones El dengue sigue en el territorio nacional, por lo que solicitan no bajar la guardia con los cuidados ARCHIVO ILUSTRATIVA La mayor proporción de internaciones se verifica en el grupo de edad de 60 años y más

PROXENETISMO Y VIOLACIÓN DEL DEBER DEL CUIDADO

Fiscal acusa a mujer que habría obligado a su hija a prostituirse

La menor, de 12 años, fue sometida sexualmente a la fuerza en reiteradas ocasiones, según la denuncia.

El fiscal José Silguero presentó acusación contra una mujer de 28 años por obligar, supuestamente, a su hija menor de 12 años a mantener relaciones sexuales con hombres mayores a cambio de dinero. El proceso es por los supuestos hechos punibles de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber del cuidado. El requerimiento conclusivo se presentó ante el Juzgado Penal de Garantías de Santa Rita, a cargo del magistrado Bernardo Silva Vera.

El agente del Ministerio Público solicitó la elevación de la causa a juicio oral. De acuerdo a la acusación basada en la investigación fiscal, los hechos ocurrieron en la vivienda familiar ubicada en el barrio Jardín de América, del municipio de Santa Rita. Los abusos comenzaron cuando la niña tenía 11 años y desde ese momento fue sometida sexualmente a la fuerza en reiteradas ocasiones, según la denuncia.

La víctima relató ante una profesional psicóloga del Centro de Atención a Víctimas de la Fiscalía, que era

amenazada, golpeada y maltratada por sus victimarios, ante su resistencia a padecer los actos sexuales. Refirió que su negativa era respondida por los hombres siendo sometida sexualmente, con quienes su madre consentía que la llevarán.

ELEMENTOS INCRIMINATORIOS

El fiscal José Silguero obtuvo diversos elementos que considera incriminatorios para presentar la acusación y pedir el juicio público de la madre de la víctima. Algunos de esos elementos son la inspección del médico forense, la evaluación psicológica y la entrevista en la cámara Gesell, como anticipo jurisdiccional de pruebas. El representante público solicitó además que la grabación de dicha entrevista

sea exhibida en el juicio oral y público, cuando sea desarrollado.

El agente explicó a La Nación/Nación Media que la mujer se reunía y bebía con varios hombres mayores en su casa y estando en

esa situación, permitía que sometan sexualmente a su niña, a cambio de dinero, según lo relatado por la víctima en la cámara Gesell.

El abuso sexual se concretaba en la misma casa de la mujer y donde vivía la niña

también. Los hombres llegaban a la casa para ese fin, refirió el fiscal Silguero. La mujer tenía una pareja con quien tuvo tres niños, pero el hombre se fue de la casa hace unos meses y llevó a sus tres hijos menores de edad a vivir con él.

COMENTARIO

La forma de mirar la vida desde la fe

EMILIO DANIEL AGÜERO ESGAIB

Pastor principal de la iglesia

Más que Vencedores

La cosmovisión cristiana atiende todas las necesidades humanas, da fórmulas para vencer obstáculos como la maldad, el dolor, el sinsentido, las emociones, la trascendencia, la espiritualidad, las relaciones interpersonales, el orden, la lógica, la familia, la muerte, la eternidad, etc., y provee un marco de referencia razonable.

Si la fe cristiana es verdad, lo cual creo firmemente, es una gran noticia, pero si no es verdad, aun así, el cristiano vive con un sentido de propósito que hace que su vida tenga sentido aunque al final –en la muerte– vaya a la nada. Blas Pascal lo describió elocuentemente: “Prefiero equivo -

carme creyendo en un Dios que no existe, que equivocarme no creyendo en un Dios que existe. Porque si después no hay nada, evidentemente, nunca lo sabré, cuando me hunda en la nada eterna, pero si hay algo, si hay alguien, tendré que dar cuenta de mi actitud de rechazo”.

La fe cristiana es una fe coherente en su forma de describir la realidad de la vida humana. Habla del mal y describe sus implicancias, dando una salida esperanzadora; por ejemplo, la realidad del mal en el ser humano, que la Biblia llama pecado. Algunos escépticos afirman que el pecado no existe, que es un concepto judeo-cristiano, dicen, pero

la realidad es que sí existe porque pecado es alejarse de las leyes divinas y el bien que Dios tiene, y en ese sentido el pecado es una realidad abrumadora. Si Dios no existiese, entonces no existiría el pecado, en el sentido de que no habría leyes morales divinas, ni bien, ni mal, ni parámetros donde medirse. Pero el pecado (el mal y la maldad en el ser humano) sí existe y es

afuera”, o sea, externa a nosotros.

Las religiones no cristianas no dan una solución práctica al tema. “Cumplan las leyes”, dicen, pero nadie puede hacerlo y, si Dios es justo, tiene que condenarnos. Pecamos, somos esclavos del pecado, pero queremos salvarnos. “Cumplan mis leyes”, dice el Señor, pero no pode -

La fe cristiana es una fe coherente en su forma de describir la realidad de la vida humana. Habla del mal y describe sus implicancias, dando una salida esperanzadora; por ejemplo, la realidad del mal en el ser humano, que la Biblia llama pecado.

una realidad innegable.

Es también una realidad que nadie puede escapar de esa situación y la única salida sería una ayuda “desde

mos hacerlo. Entonces, ¿cuál es la salida? Las demás religiones no la tienen, y si la tienen es contradictoria; el cristianismo sí, y se llama gracia. Dios interviene sin

comprometer su justicia ni su amor y nos salva por medio de Cristo.

Las enseñanzas de vida práctica que nos da Cristo: como el perdón, la honra a los padres, el contentamiento, las relaciones interpersonales, el servicio, la ayuda, la superación, la excelencia, el matrimonio, la educación y los valores morales para los hijos, la paz, la fidelidad, la tolerancia, la sabiduría y mucho mas –que lo encontramos en la Biblia y la enseñanza cristiana– son coherentes y moralmente aceptables.

Dicen que las religiones hacen que las personas se sientan superiores a otras; podría ser cierto, pero no es algo exclusivo de la religión. Los intelectuales también se creen superiores a los demás, así como el orgullo racial, el nacionalismo, ideologías políticas, estatus sociocultural y socioeconómico. El problema no es la religión sino el oscuro corazón humano, pero el cristianismo te dice: “Estimando a los demás como superiores a ti mismo” (Filipenses 2.3). Eso es tolerancia y un duro golpe a los aires de superioridad que tanto daño ya hicieron.

La cosmovisión de la Biblia trae identidad y dignidad. Somos “imagen de Dios”, ambos, hombres y mujeres, y para Dios somos iguales: “Ya no hay varón ni mujer sino todos somos uno en Cristo” (Ga 3.28). No hay superioridad racial, ni estatus religioso. Esto es inconcebible sin los parámetros bíblicos. Si no, pregunten a Hitler, que basó su genocidio en las propuestas darwinianas de supervivencia del más fuerte y el “superhombre” de Nietzsche.

46 DOMINGO 19 MAYO DE 2024 PAÍS .
Según la denuncia, la mujer obligaba a la niña a mantener relaciones sexuales con hombres mayores a cambio de dinero Ciudad del Este. Agencia regional.
SHUTTERSTOCK

MISIONES, ARGENTINA

Policías tomaron sede por aumento salarial

La movilización de policías, expolicías y familiares tuvo apoyo de otros gremios de trabajadores.

EUROPA PRESS. AFP.

Policías, expolicías y familiares tomaron el fin de semana la sede del Comando Radioeléctrico I de Posadas, la capital de la provincia argentina de Misiones, para reivindicar un aumento salarial. Manifestantes se concentraron frente a las sede a las 16:30 e irrumpieron en la sede policial y se produjeron quema de neumáticos y la toma de la propia sede. Autoridades judiciales habían ordenado la intervención de Gendarmería Nacional para vigilar la protesta, informa la emisora Cadena 3. A medida que pasaban las horas iban llegando más manifestantes, incluidos agentes en activo procedentes de la zona centro de la

provincia que se sumaron al acuartelamiento.

La ministra de Seguridad del Gobierno federal, Patricia Bullrich, habría ofrecido efectivos de las fuerzas federales para desalojar el Comando Radioeléctrico I.

Mientras sectores como el de salud y educativo se sumaron a las reivindicaciones salariales de los policías.

HUELGA GENERAL

El pasado 9 de mayo el presidente de Argentina, Javier Milei, enfrentó la segunda huelga general contra el “ajuste brutal” de su gobierno, que paralizó servicios de transporte por tierra, mar y aire; así como instituciones educativas, financieras y comercios en todo el país. Convocado por la mayoritaria Confederación General del Trabajo (CGT), el paro de 24 horas no previó una movilización en las calles y tuvo la adhesión de trabajadores estatales, de salud, turismo, tranviarios y del subterráneo de Buenos Aires, entre otros.

BRASIL: ESTIMAN QUE UNAS 80.000 PERSONAS PERDIERON SUS CASAS

Harán ciudades temporales para afectados por crecidas

Cada módulo tendrá capacidad para unas mil personas, y su montaje durará entre 15 y 20 días.

El vicegobernador del estado brasileño de Río Grande del Sur, Gabriel Souza, anunció ayer sábado una propuesta para construir “ciudades temporales” en cuatro municipios como forma de apoyar a los afectados por las tormentas que azotaron al estado en los últimos días.

Las instalaciones serán erigidas en la capital estatal, Canoas, y en los municipios de São Leopoldo y Guaíba, donde se concentra el 70 % de los 80.000 civiles que perdieron sus casas, según publicó la Agencia Brasil.

INUNDACIONES, SIN PRECEDENTES

Por su parte, el gobernador del estado, Eduardo Leite, explicó que estas estructuras contarán con una administración, con un almacén, con puestos de salud, con espacios para juegos de niños y mascotas, duchas, baños, asistencia social y controles de entrada y salida. Además, tendrán la capacidad de albergar a unas mil personas, y su montaje durará entre 15

y 20 días tras la firma del contrato de construcción.

Las fuertes precipitaciones e inundaciones sin precedentes que han anegado casi la totalidad del estado de Río Grande del Sur dejaron ya 151 muertos y más de cien desaparecidos.

Defensa Civil informó de que al menos 800 personas resultaron heridas, de un total de 2,2 millones que se vieron afectadas de alguna forma por unas lluvias que azotaron 458 de los 497 municipios. Se trata del “mayor desafío de la historia” del Departa-

mento Municipal de Limpieza, según dijo su director general, Carlos Hundertmarker, según recoge el portal de noticias G1. “Es un trabajo que no conseguimos todavía calibrar cuántos miles de toneladas de residuos vamos a retirar”, dijo.

MUNDO. 47 DOMINGO 19 MAYO DE 2024
EUROPA PRESS
La medida de las fuerzas policiales se da en medio de un tenso ambiente con los gremios de trabajadores Las inundaciones son consideradas las más grandes de la historia del estado de Río Grande del Sur
AFP AFP / ILUSTRATIVA

48 JUDICIAL .

RDA INGENIERÍA S. A.

ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA. El Directorio de RDA INGENIERÍA

S.A. , convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas, a llevarse a cabo en su domicilio social sito en calle, Tte. Ramón Zavala esquina Prócer. José Isasi, edificio Executive de la ciudad de Asunción, el día 30 de mayo de 2024, a las 11:00 horas en su primera convocatoria, para tratar el siguiente orden del día: 1) Designación de un Presidente y Secretario de asamblea; 2) Consideración de la memoria anual del directorio, informe del síndico, balance general y estado de resultados al 31 de diciembre de 2023; 3) Tratamiento de distribución de utilidades; 4) Designación de los miembros del Directorio y Síndicos; 5) Fijación de remuneraciones. De acuerdo con lo dispuesto por los Estatutos Sociales, si no hubiere quórum necesario en primera convocatoria, la asamblea se celebrará en segunda convocatoria en la misma forma y con los mismos efectos, ese mismo día, una hora después de la fijada para la primera. En la segunda convocatoria la asamblea quedará válidamente constituida cualquiera sea el número de accionistas presentes. El Directorio. 69922/19/05-

ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ENERCORPY

S. A. , a llevarse a cabo el día 29 de mayo de 2024, a las 16:00 horas, en el local social en la ciudad de Asunción; a fin de tratar el siguiente orden del Día: 1-Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General y Cuadro de Resultados de los ejercicios cerrados al 31 de diciembre de 2023, Distribución de utilidades, Informe del Síndico. 2- Designación de directores y síndicos para el ejercicio del año 2024 y sus retribuciones. 3- Designación de accionistas que suscriban el acta conjuntamente con el Presidente y el Secretario. EL DIRECTORIO. 70036/21/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ACQUACONSULT S. A., a llevarse a cabo el día 29 de mayo de 2024, a las 15:00 horas, en el local social en Tte. Alcaraz N° 125 casi Madame Lynch, de la

ciudad de Asunción; a fin de tratar el siguiente orden del Día: 1-Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General y Cuadro de Resultados de los ejercicios cerrados al 31 de diciembre 2023, Distribución de utilidades, Informe del Síndico. 2- Designación de directores y síndicos para el ejercicio del año 2.024 y sus retribuciones. 3- Designación de accionistas que suscriban el acta conjuntamente con el Presidente y el Secretario. EL DIRECTORIO. 70034/21/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de MONGOMERY C.I.S.A. convoca a los señores accionistas a la Asamblea General Ordinaria a llevarse a cabo el día 31 de mayo del 2024 a las 09:00 hs. en primera Convocatoria o a las 10:00 hs. en segunda Convocatoria, en su local social sito en Dr. Victor Idoyaga 5155 casi Charles de Gaulle, Asunción – Paraguay, para tratar el siguiente Orden del Día: 1-Designación de un Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Estado de Resultados e Informe del Síndico, correspondiente al Ejercicio concluido el 31 de diciembre de 2023. 3-Tratamiento de las utilidades del ejercicio 2023. 4-Designación de Directores y Síndicos y sus remuneraciones. 5-Designación de accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Se recuerda a los señores accionistas que para participar de la Asamblea deberán cumplir con lo establecido en el Art. 1.084 del Código Civil y con las disposiciones establecidas en los Estatutos Sociales. Asunción, 16 de mayo del 2024. EL DIRECTORIO. 70026/21/05-

AVOCADO PARAGUAY S. A. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA . De conformidad a los Estatutos Sociales el Directorio de la Firma AVOCADO PARAGUAY S.A. convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas para el día 29 de mayo de 2024, a las 14:00 horas  en primera convocatoria, en la sede social de Paso Paredes – Ybycui cuidad de Paraguari, para tratar el siguiente Orden del Día:1.Elección de Presidente y Secretario de Asamblea; 2.Lectura y puesta a consideración de la Asamblea de: Memoria Anual del Directorio,

Balance General, Cuentas de Ganancias y Pérdidas, destino del resultado e Informe del Síndico a fecha 31 de diciembre de 2023; 3.Elección de los los Síndicos Titulares y Suplentes y la fijación de sus remuneraciones y gratificaciones, 4.Elección de accionistas que suscribirán el acta de Asamblea juntamente con el Presidente y Secretario de Asamblea. Se recuerda a los Sres. Accionistas que deben depositar en las oficinas de la sociedad sus acciones o Certificados Bancarios de Deposito librado al efecto, con no menos de tres días hábiles de anticipación a la fecha fijada, conforme dispone el Art. 1084 del Código Civil (cláusula 25 de los Estatutos Sociales) El Directorio. 70025/21/05-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA AGROPECUARIA MOROTI S. A. El Directorio de la firma

AGROPECUARIA MOROTI

S.A., conforme al artículo 1.081 del Código Civil convoca a los señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el día Miercoles 29 de Mayo del 2023 en su domicilio social sito en Profesor Chávez Nº 156 caso Estanislao Barszez, Edificio Henrique, 3º piso A, Barrio Manorá, de la ciudad de Asunción, a las 13:00 horas en Primera Convocatoria, y en caso de que en ésta no pudiere obtenerse el quórum necesario, se realizará en Segunda Convocatoria el mismo día a las 14:00 horas, cualquiera sea el Capital Social representado, a fin de considerar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1) Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro demostrativo de Ganancias y Pérdidas e Informes de la Auditoria Externa y del Síndico correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023; 2) Aprobación de la gestión de los Directores; 3) Designación de Directores y Síndicos y fijación de sus respectivas remuneraciones; 4) Consideración de los resultados del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023, y del destino de las utilidades; 5) Designación de 2 (dos) accionistas presentes o representantes para la firma del acta de asamblea. Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto en el Art. 1084 del Código Civil referente al depósito de las acciones o certificados de depósitos de las mismas en

la Sociedad, para su registro en el libro de asistencia a las asambleas, con no menos de 3 (tres) días hábiles de anticipación a la fecha fijada. Los certificados de depósito deben especificar la clase de las acciones, su numeración y la de los títulos. EL DIRECTORIO. 70018/21/05-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA PALMEIRAS

S. A. El Directorio de la firma PALMEIRAS S.A., conforme al artículo 1.081 del Código Civil convoca a los señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria que se llevará a cabo el día Miercoles 29 de mayo de 2024 en su domicilio social sito en Profesor Chávez Nº 156 caso Estanislao Barszez, Edificio Henrique, 3º piso A, Barrio Manorá, de la ciudad de Asunción, a las 10:00 horas en Primera Convocatoria, y en caso de que en ésta no pudiere obtenerse el quórum necesario, se realizará en Segunda Convocatoria el mismo día a las 11:00 horas, cualquiera sea el Capital Social representado, a fin de considerar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1) Consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro demostrativo de Ganancias y Pérdidas e Informes de la Auditoria Externa y del Síndico correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023; 2) Aprobación de la gestión de los Directores; 3) Designación de Directores y Síndicos y fijación de sus respectivas remuneraciones; 4) Consideración de los resultados del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023, y del destino de las utilidades; 5) Designación de 2 (dos) accionistas presentes o representantes para la firma del acta de asamblea. Se recuerda a los señores Accionistas lo dispuesto en el Art. 1084 del Código Civil referente al depósito de las acciones o certificados de depósitos de las mismas en la Sociedad, para su registro en el libro de asistencia a las asambleas, con no menos de 3 (tres) días hábiles de anticipación a la fecha fijada. Los certificados de depósito deben especificar la clase de las acciones, su numeración y la de los títulos. EL DIRECTORIO. 70022/21/05-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PALMEIRAS S. A. El Directorio de la firma PALMEIRAS S.A., conforme al artículo 1.079 del Código Civil convoca a

los accionistas a la Asamblea Extraordinaria que se llevará a cabo el día 29 de Mayo de 2024 a las 11:00 horas en Primera Convocatoria, y en caso de que en ésta no pudiere obtenerse el quórum necesario, se realizará en Segunda Convocatoria el mismo día a las 12:00 horas, con cualquier Capital Social representado., a fin de considerar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1) Designación de un Secretario de la Asamblea; 2) Aumento de Capital Social y Modificación de los Estatutos Sociales de la sociedad; y 3) Designación de 2 (dos) accionistas o representantes para la firma del acta de Asamblea. Las direcciones de correo electrónico válidas de la sociedad para todas las comunicaciones en el marco de la Asamblea son las siguientes: alejandra. corrales@fca.com.py y jzarza@palmeiras-sa.com. Para la acreditación del derecho a participar de la Asamblea, los accionistas o sus representantes deberán enviar a dicho correo electrónico, en formato digital, un certificado emitido por un notario público en el que conste la cantidad de acciones depositadas y demás características y derechos que otorgan. EL DIRECTORIO. 70024/21/05-

ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA. El Directorio de BLUE TREE AGRIBUSINE S.A. convoca a Asamblea General Ordinaria de Accionistas, a llevarse a cabo en su domicilio legal, el día 31 de mayo del 2024, a las 08:30 hs. A fin de tratar el siguiente orden del día:1-Designación de un presidente y secretario de asamblea.2-Consideración de la Memoria Anual del Directorio, Balance General y Estados de Resultados, Informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Elección de Directores, Síndico Titular y Suplente y fijación de sus remuneraciones.4-Tratamiento del destino de los Resultados.5-Designación de un Accionista para suscribir el Acta de Asamblea conjuntamente con el presidente y secretario.6-En caso de que en primera convocatoria no pudiera obtenerse el quorum necesario, la Asamblea quede válidamente constituida en segunda convocatoria el mismo día a las 10:00 Hs. 70021/21/05-

CONVOCATORIA A

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de la Firma SANTA TRINIDAD S.A. , con RUC 80139080-0, convoca a los Señores Accionistas a la Asamblea General Ordinaria, para el sábado 25 de mayo de 2024; a las 10 horas, que se realizará en su local social de la calle ruta principal Mcal. José Felix Estigarribia de la ciudad de Alberdi, estableciendo los puntos que se tratarán en el siguiente; ORDEN DEL DÍA: 1.- Designación del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2.- Lectura y consideración de Memoria, Balance General, Estado de Resultados, e Informe del Síndico, del Ejercicio Correspondiente al año 2023. 3.Elección de Directores Titulares y Suplentes, y sus respectivas remuneraciones. 4.- Elección de Síndico Titular, Síndico Suplente, y su remuneración. 5.- Designación de dos accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. GERONIMO SOTELO COLLANTE. PRESIDENTE. 70013/21/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De Acuerdo a lo establecido por los Estatutos Sociales, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los accionistas de la firma  PO HOUSE SA ., para el día lunes 19 de mayo de 2024 a las 9:00 hs. en el local social de Ciudad del Este, el objeto de considerar, orden del día: 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Elección de Accionistas para suscribir el Acta con el Presidente. 3-Lectura y Consideración de la Memoria, Balance General, Estado de Resultados, Informe del Síndico y demás documentaciones correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 4-Consideración de la distribución de utilidades. 5-Designación de un Síndico Titular y Suplente por el periodo 2024 y fijación de sus remuneraciones. 6-Designación de directores titulares y suplentes para el periodo 2024 y fijación de sus remuneraciones.    70010/21/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS EJERCICIO, 2023 De conformidad con lo que dispone el Código Civil y el Estatuto Social, el directorio de la firma RIO SUL IMPORT EXPORT S.A.. , convoca a Asamblea General de accionistas, correspondiente al Ejercicio 2022 en primera convocatoria

DOMINGO 19 MAYO DE 2024

para el día jueves 30 de mayo de 2024 a las 09:00 horas y la segunda convocatoria a las 13:00 horas en el local social de la empresa sito en Avda. Monseñor Rodríguez y Abay, Edificio All Star, Piso 14, Ciudad del Este, Alto Paraná, a efecto de considerar el siguiente orden del día: 1-Elección de presidente y secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general y estados de resultados dictaminados por el síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31/12/2023. 3-Evaluación y destino de los resultados que muestra el Estado de Pérdidas y Ganancias del Ejercicio cerrado al 31/12/2023. 4-Designación de Directores y Síndicos. 5-Fijación de la Remuneración de los Directores y Síndicos. 6-Designación de accionista para firmar el acta de Asamblea. Nota: Se recuerda a los señores accionistas, lo establecido en los artículos 1084 y 1085 del Código Civil, que establecen el depósito de las acciones o los certificados bancarios de depósito de las mismas, por lo menos con tres días de anticipación a la fecha fijada para la asamblea. El Directorio. 70006/21/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. En cumplimiento a lo dispuesto en los Estatutos Sociales y Leyes vigentes, el Directorio de la empresa ESTRELLA DEL ESTE SOCIEDAD ANÓNIMA , convoca a los Señores Accionistas, a Asamblea General Ordinaria, a llevarse a cabo el día 28 de mayo del 2024, a las 08:00 horas, en la sede social, ubicada en Avda. Dr. Luis María Argaña esq. Calle Mons. Cedzich, Barrio Juan E. O’Leary de Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día:

1-Designación del presidente y secretario de asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general, cuadro de resultados e informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del 2023. 3-Destino de las utilidades. 4-Elección de los Miembros del Directorio, del Síndico y Suplentes. 5-Fijación de la remuneración de Directores y Síndico. 6-Designación de dos Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea junto con el Presidente y Secretario de Asamblea. Nota: Se recuerda a los Señores Accionistas, lo dispuesto en el Artículo 13° de los Estatutos Sociales,

para asistir a la Asamblea. EL Directorio. 70004/21/05-

ASOCIACIÓN DE CORREDORES INMOBILIARIOS DEL PARAGUAY. CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA 009/2024

Asunción, 13 de mayo de 2024 Estimados/as Socios/ as de la A.C.I.P. De acuerdo a lo dispuesto en los Estatutos Sociales, concordantes con las normas legales vigentes, la Comisión Directiva de la Asociación de Corredores Inmobiliarios del Paraguay convoca a los socios a Asamblea Ordinaria para el día jueves 30 de mayo de 2024 a las 18:30 horas en primera convocatoria y a las 19:00 horas en segunda convocatoria con cualquier número de socios, en el salón de la Inmobiliaria View S.A. Ubicado en Cassianof 709 esquina Eusebio Lillo Robles. Decidida en reunión de Comisión Directiva de fecha 13 de mayo de 2024. ORDEN DEL DÍA 1. Palabras iniciales del Presidente. 2. Lectura del acta anterior. 3. Elección del Presidente de asamblea, Secretario y 2 firmantes. 4. Balance general 2023. 5. Informe de tesorería 2023. 6. Memoria descriptiva de los trabajos realizados en el 2023. 7. Presentación de candidatos y elección de nuevo presidente de la ACIP. 8. Agradecimientos de la CD. 9. Asuntos varios. 10. Brindis. Comisión Directiva de la A.C.I.P. 69994/21/05-

CONVOCATORIA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA. De conformidad con lo dispuesto en los Estatutos Sociales, se convoca a los accionistas, a la Asamblea General Extraordinaria FUNDACIÓN PRINCESA DIANA a realizarse el día 28 de Mayo del 2024, a las 10:00 horas en el domicilio fiscal de la empresa, Avda. Mcal. López c/ Tacuarí de la ciudad de Asunción, para considerar el siguiente: Orden del Día 1. Modificación de los Estatutos Sociales. El Directorio. 69992/21/05-

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA

REORGANIZATIVA LA COMISIÓN ORGANIZATIVA DEL SINDICATO DE EMPLEADOS Y OBREROS DE LA I. N.C. Vallemí (SINEOINCV). , convoca a Asamblea General Extraordinaria Reorganizativa para el día Martes 29/05/2024, en el local del Sindicato, primera convocatoria 17:30

Horas, segunda convocatoria 18:30 horas, conforme lo establece el Estatuto Social, con el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Apertura de la Asamblea por el Presidente de la Comisión Organizadora 2-Elección de Autoridades de la Asamblea 3-Lectura y memoria de la Comisión Directiva. 4-Lectura del Balance de Tesorería e Informe del Síndico 5-Elección de T.E.I provisorio 6-Elección de nuevas autoridades. Periodo 2024-2026 7-Asuntos varios. SE RUEGA LA PARTICIPACION DE TODOS LOS SOCIOS PARA ESTE IMPORTANTE EVENTO. Vallemí, 11 de mayo del 2024       FRANCISCO ROLON MIEMBRO, DIONISIO ANDINO MIEMBRO ALFREDO MIEMBRO ORTIZ PABLO VELAZQUEZ PRESIDENTE COMISION ORGANIZADORA. 69989/19/05-

CONVOCATORIA A

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad con los artículos 16 al 20 del Estatuto Social, se convoca a Asamblea General ORDINARIA de Accionistas a los señores Accionistas de la firma CONSTELLATION S.A ., para el día 28 de mayo de 2024, a las 10 horas en la primera convocatoria y a las 11 horas en la segunda convocatoria. En el local de Avenida Aviadores del Chaco Nº 2050, Ciudad de Asunción, para tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1) Nombrar Presidente y Secretario de Asamblea. 2) Consideración de la Memoria Anual, Balance General, Cuadro de Resultados del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023; y el Informe del Síndico. 3) Tratamiento de las Utilidades del Ejercicio. 4) Elección de autoridades. 5) Fijación de retribuciones de Directores, y de los Síndicos titular y suplente y fijación de retribuciones. 6) Temas varios. 7) Elección de 2 accionistas para la firma del Acta de Asamblea. Se recuerda a los accionistas las obligaciones del Art. 17 del Estatuto Social. Se advierte a los señores accionistas lo dispuesto en los Estatutos Sociales en lo relativo al depósito de las acciones y el Art. 1084 del código civil. EL DIRECTORIO. 69988/19/05-

PHILIPS DEL PARAGUAY

S. A. Convocatoria a Asamblea General Ordinaria de Accionistas. El Directorio de “PHILIPS DEL PARAGUAY S.A.” convoca a

sus accionistas a ASAMBLEA ORDINARIA a llevarse a cabo el día 7 de junio de 2024, a las 10:00 horas en primera convocatoria y a las 11:00 horas en segunda convocatoria, en el local social sito en Avda. Perú 1044 esquina Rómulo Ríos, de la ciudad de Asunción, a fin de tratar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación de un Presidente y un Secretario de la Asamblea; 2- Lectura y consideración de la Memoria Anual, Balance General, Cuadro demostrativo de Ganancias y Pérdidas, Informe del Síndico, y Destino de Utilidades, referente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023; 3Designación de Directores y fijación de sus remuneraciones; 4- Designación del Síndico y fijación de su remuneración; 5- Elección de accionistas para la firma del Acta, conjuntamente con el Presidente y el Secretario de la Asamblea. El Directorio recuerda a los accionistas sobre lo dispuesto en el Art. 1.084 del Código Civil; que, para asistir a la Asamblea, deberán depositar sus acciones en la sociedad o presentar un certificado bancario de depósito librado al efecto, para su registro en el libro de Asistencia a Asambleas, con no menos de 3 días hábiles de anticipación a la realización de la Asamblea Ordinaria. El Directorio. 70087/21/05ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de NARANJAL INGENIERIA S.A en uso de sus atribuciones, el día 16 de mayo del 2024, convoca a los accionistas de la firma, a la asamblea general ordinaria, a realizarse el día 31 de mayo de 2024, a las 14.00 hs., primera convocatoria, y 15:00 hs., segunda convocatoria en el local de la firma sito en Naranjal, Cruce aurora Departamento de Alto Paraná para tratar el siguiente Orden del Día: 1-Designación de un Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general, cuadro de resultados, flujo de efectivo, variación del patrimonio neto, e informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2023. 3-Elección de directores y síndicos. 4-Asignación de retribuciones a directores y síndico titular. 5-Destino de los resultados. 6-Elección de accionistas para firmar el acta. Se recuerda a los señores accionistas que deben

DOMINGO 19 MAYO DE 2024

dar cumplimiento al Art. 1084 del Código Civil, respecto al depósito de las acciones. El Directorio. 69987/19/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad al Artículo Vigésimo Tercero del Estatuto Social, llámase a Asamblea General Ordinaria a los señores accionistas de la empresa VALPARTS SOCIEDAD ANÓNIMA , a realizarse el día 03 de junio del año 2024, a las 14:00 hs p.m., en el local de la firma, situado en Km 5 ½ Villa Juliana la Blanca, Departamento del Alto Paraná, República del Paraguay, orden del día: 1-Elección del Presidente y Secretario de la Asamblea. 2-Emisión, suscripción e integración de las acciones emitidas. 3-Designación de un Accionista para suscribir el acta conjuntamente con el Presidente y Secretario de la Asamblea. Observación; se recuerda a los Señores Accionistas sobre lo dispuesto en el artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto Social y el artículo 1084 del código Civil. El Directorio. 69986/19/05-

ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA EMPRENDIMIENTOS TOTAL S. A. convoca a Asamblea General Ordinaria DE ACCIONISTAS para el día 30 de Mayo del año 2024, a las 10:00 h primera convocatoria y 11:00 h segunda convocatoria, en el local de la sociedad, situado en la casa de la calle Avda. Dr. Francia esquina Blas Garay, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: 1-Designar presidente y un secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración del balance general, estado de resultados, memoria del directorio e informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31/12/2023. 3-Designación de directores titulares y suplentes y determinación de sus remuneraciones.4-Designación del síndico titular y suplente y determinación de sus remuneraciones. 5-Destino del Resultado del ejercicio. 6-Asuntos varios. El Directorio. 69985/19/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA NATIVO COMERCIO E INDUSTRIA DE CEREALES IMPORT. EXPORT. S.A convoca a Asamblea General Ordinaria de accionistas para el día 30 de Mayo del año 2024, a las 11:00 h primera convocatoria y 13:00 h segunda con -

vocatoria, en el local de la sociedad, situado en la casa de la calle Avda. Dr. Francia esquina Blas Garay, con el objeto de tratar el siguiente orden del día: 1-Designar presidente y un secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración del balance general, estado de resultados, memoria del directorio e informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31/12/2023. 3-Designación de directores titulares y suplentes y determinación de sus remuneraciones. 4-Designación del síndico titular y suplente y determinación de sus remuneraciones. 5-Destino del Resultado del ejercicio. 6-Asuntos varios. El Directorio. 69984/19/05-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El directorio convoca a los accionistas de la firma SMART BUSINESS GROUP S.A. RUC: 80107332-4 a Asamblea General Ordinaria que tendrá lugar el día 31 de mayo de 2024, a las 08:30 horas en primera convocatoria y a las 08:30 horas en segunda convocatoria en el local social, en la Ciudad de Santa Teresa, dpto. de Caaguazú, para considerar el siguiente: [ORDEN DEL DÍA]: 1. Elección de un presidente y secretario de Asamblea. 2. Lectura y consideración de la Memoria, Balance General, Cuadro de Resultados, flujo de efectivo, Estado de Variación de Patrimonio Neto y anexos dictaminados por el Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de Diciembre de 2022. 3. Evaluación y Destino de los resultados que muestra el Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio cerrado al 31/12/2023. 4. Elección Directores y Síndicos. 5. Designación de dos accionistas para firmar el acta de asamblea conjuntamente con el Presidente y el Secretario. EL DIRECTORIO. 22/05-

MONPER SACIFI CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de “MONPER SACIFI”, convoca a los Señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 3 de junio de 2024, a partir de las 11:00 horas, en primera convocatoria, y para las12:00 horas en segunda convocatoria, en su domicilio social, sito en la Avda. Gral. Santos Nº1957 esq. La Paz- Asunción, con el objeto de tratar el

49

50 JUDICIAL .

siguiente ORDEN DEL DÍA: 1.-)Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2020;2.-)

Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2021;3.-)

Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2022; 4.-)

Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023;5.-) Designación de directores y síndicos, y fijación de su retribución;6.)-Elección de 2 (dos) Accionistas presentes suscribir el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y Secretario de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas que para participar deberán dar cumplimiento a lo dispuesto por los Estatutos Sociales en lo referente al depósito de las acciones. EL DIRECTORIO. 70106/22/05-

ASAMBLEA GENERAL

ORDINARIA. El Directorio

SAAMA INMOBILIARIA

S.A. Convoca a los Accionistas el día 28 de mayo del año 2024 a las 09:00 horas en su primera convocatoria y una hora después en segunda convocatoria, en la sede social ubicada en el km 16,5 lado Monday sobre Ruta internacional n 2 para tratar el siguiente orden del día:

1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2- lectura y consideración de la memoria del directorio, balance Gral, informe del Síndico, cuadro de resultado al período cerrado al 31 de diciembre 2023.

3-Designación de firmantes del Acta de Asamblea.  Nota: se recuerda a los Señores Accionistas el cumplimiento del Artículo 1084 y 1085 del Código Civil, referente a requisitos  para participar a Actos Asamblearios.- El Directorio. 70104/22/05-

CENTRAL DE ABASTO

ALTO PARANÁ S. A.C.I.A.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. El Directorio de “CENTRAL DE ABASTO

ALTO PARANÁ S.A.C.I.A.”, convoca a los Señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria a realizarse el día 3 de junio de 2024, a partir de las 09:00 horas, en primera convocatoria, y para las 10:00 horas en segunda convocatoria, en su domicilio social, sito en 12 de Octubre Nº 568 y La Paz- Asunción, con el objeto de tratar el siguiente ORDEN DEL DIA: 1.-) Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2020; 2.-) Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2021; 3.-) Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2022; 4.-)

Memoria Anual del Directorio, balance y cuenta de ganancia y pérdidas, destino de los resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023; 5.-)

Designación de directores y síndicos, y fijación de su retribución; 6.)- Elección de 2 (dos) Accionistas presentes suscribir el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y Secretario de Asamblea. Se recuerda a los Señores Accionistas que para participar deberán dar cumplimiento a lo dispuesto por los Estatutos Sociales en lo referente al depósito de las acciones. EL DIRECTORIO. 70103/22/05CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio de MOLINOSPAR SOCIEDAD ANONIMA COMERCIAL INDUSTRIAL Y SERVICIOS convoca en primera y segunda convocatoria a los Señores Accionistas, a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 29 de MAYO del 2.024, a las 19:00 Hs y 20:30 Hs. respectivamente, en el local de la sociedad ubicado sobre la Avenida Internacional Km 178 de la Ciudad de Vallemí - Distrito de San LázaroDepartamento de Concepción, con el objeto de considerar el siguiente: ORDEN DEL DÍA: 1. Designación de un secretario y presidente de asamblea. 2. Lectura y consideración de la memo -

ria del Directorio, el Balance General, el Cuadro Demostrativo de Pérdidas y Ganancias, el informe del síndico, del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2.023.- 3. Elección de Autoridades. - 4. Fijación de la remuneración del directorio. 5. Elección del Síndico Titular y suplente para el ejercicio 2.024. 6. Destino de las Utilidades. 7. Asuntos Varios. El Directorio. 70093/22/05-

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA EL DIRECTORIO DE ARGOX S. A. convoca en primera y segunda convocatoria a los Señores Accionistas, a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 30 de MAYO del 2.024, a las 18:30 Hs y 19:00 Hs. respectivamente, en el local de la sociedad ubicado sobre las Calles Romualdo Irigoyen y Avda. Pinedo de la Ciudad de Concepción - Departamento de Concepción, con el objeto de considerar el siguiente: ORDEN DEL DÍA: 1. Designación de un secretario y presidente de asamblea. 2. Lectura y consideración de la memoria del Directorio, el Balance General, el Cuadro Demostrativo de Pérdidas y Ganancias, el informe del síndico, del ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2.023.- 3. Elección de Autoridades. - 4. Fijación de la remuneración del directorio. 5. Elección del Síndico Titular y suplente para el ejercicio 2.024.- 6. Destino de las Utilidades. 7. Asuntos Varios. El Directorio. 70093/22/05-

SINPA S. A. CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Convocase a los señores accionistas de SINPA SOCIEDAD ANÓNIMA, a la Asamblea General Ordinaria, a llevarse a cabo el día 08 de Mayo de 2024 a las 10:00 horas en el local social ubicado en Luis Alberto del Paraná Nº 235 c/Mcal. Estigarribia, Villa Elisa, para tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1-Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e Informe del Síndico, correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023; 2-Distribución de utilidades; 3-Designación de Directores y Síndicos; 4-Fijación de remuneración para Directores y Síndicos; 5-Designación de accionistas para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente y Secreta-

rio. EL DIRECTORIO. 70091/22/05ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. Se convoca a los señores accionistas de la firma CREDERE S.A.  a la Asamblea General Ordinaria de accionistas a celebrarse el 30 de mayo del 2024, a las 08:00 horas, en Avda. Eusebio Ayala 1109 c/ calle año 1811 de Asunción a fin de tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. -2-Designación de los accionistas o sus representantes para suscribir el Acta de Asamblea, conjuntamente con el Presidente y Secretario de asamblea. 3-Lectura y consideración de la memoria anual del directorio, balance y cuentas de ganancias y pérdidas e informe del síndico, correspondientes al ejercicio y gestión cerrado al 31 de diciembre de 2023. -4-Designación de miembros del directorio. -5-Designación de síndico titular y suplente, fijación de su remuneración. -6-Destino de utilidades. -Se recuerda que, para asistir a la asamblea, los accionistas deben depositar sus acciones, o un certificado bancario de depósito librado al efecto, con la debida anticipación, conforme lo establecido por las normas legales correspondientes. El Directorio. 70082/22/05-

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DARNEL PARAGUAY S. A R.U.C 80100517-5 Convoca a Asamblea Ordinaria de Accionistas para el día 28 de mayo de 2024, a las 09:00 horas y a las 10:00 horas, en primera y segunda convocatoria respectivamente en el domicilio social, con el objeto de tratar los siguientes puntos del Orden del día: ÓRDEN DEL DÍA 1-Designación de Presidente y Secretario de la Asamblea;  2-Consideración de la Memoria del Directorio para aprobación o rechazo, Balance General, Cuadro Demostrativo de Pérdidas y Ganancias, Informe del Síndico y destino de las utilidades del ejercicio 2023.  3-Elección de los miembros del Directorio, Síndico Titular y suplente y fijación de sus respectivas remuneraciones; y 4-Designación de accionistas para firmar el acta de asamblea de conformidad con el Art. 1096 del Código Civil. Se recuerda a los socios o sus representantes la obligación de

depositar las acciones o los certificados de depósito de las acciones con no menos de tres días de antelación a la fecha fijada para la asamblea.  EL DIRECTORIO. 70015/22/05-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA LA MARY S. A De acuerdo con lo establecido por el Estatuto Social, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de LA MARY S.A, para el día 30 de mayo de 2024 a las 15:00 horas en el local social si ubicado en la calle Teniente Fernando del Valle casi Del Espíritu Santo N° 289, de la ciudad de Asunción, con el objeto de considerar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación del Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la Memoria del Directorio, Balance General, Cuadro de Resultados e Informe del Síndico, correspondientes al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023. 3-Destino del Resultado del Ejercicio. 4-Elección de Síndicos Titular y fijación de remuneraciones. 5-Fijación de remuneraciones de los miembros del Directorio.  6-Designación de Accionistas para suscribir el Acta de Asamblea. Si para la hora fijada en primera convocatoria no se reúne el quórum legal, la Asamblea se llevará a cabo en segunda convocatoria una hora después de fijada para la primera.  Se recuerda a los señores accionistas que para ejercer el derecho al voto deben ajustarse a lo que establece el estatuto social. EL DIRECTORIO.

70070/22/05-

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. El Directorio OLIER S.A. Convoca a los Accionistas el día 03 de Junio del año 2024 a las 14:00 horas en su primera convocatoria, en la sede social ubicada en la Av. Bernardino Caballero entre la calle 12 de Julio y Yataíty Corá del Barrio Boquerón de Ciudad del Este, para tratar el siguiente orden del día: 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Emisión de Acciones. 3-Designación de firmantes del Acta de Asamblea. Nota: se recuerda a los Señores Accionistas el cumplimiento del Artículo 1084 y 1085 del Código Civil, referente a requisitos para participar a Actos Asamblearios. El Directorio. 70071/22/05-

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA KATMANNDÚ S. A. De acuerdo con lo establecido por el Estatuto Social, se convoca a Asamblea General Ordinaria a los Accionistas de “KATMANDÚ S.A”, para el día 30 de mayo de 2024 a las 09:00 horas, en el local social sito en la calle Teniente Fernando del Valle casi Del Espíritu Santo N° 289, de la ciudad de Asunción, con el objeto de considerar el siguiente: ORDEN DEL DIA 1-Designación de Presidente y Secretario de Asamblea. 2-Lectura y consideración de la memoria del directorio, balance general, cuadro demostrativo de pérdidas y ganancias e informe del Síndico correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de diciembre 2023. 3-Consideración del resultado del ejercicio. -4- Designación de miembros del Directorio y fijación de retribuciones. 5-Designación del Síndico Titular y fijación de retribuciones.6-Designación de accionistas para que suscriban el acta de Asamblea. Si para la hora fijada en primera convocatoria no se reúne el quórum legal, la Asamblea se llevará a cabo en segunda convocatoria una hora después de fijada para la primera. Se recuerda a los señores accionistas que para ejercer el derecho al voto deben ajustarse a lo que establece el estatuto social. EL DIRECTORIO. 70069/22/05ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA. De conformidad a lo establecido en los Estatutos Sociales de la firma FLASH IMPORTADOS S.A. convocase a los señores Accionistas a Asamblea General Ordinaria para el día sábado 01 de Junio de 2024 a las 09:30 horas, en el local de la calle Avda. Adrián Jara y Regimiento Piribebuy, para considerar el siguiente orden del día: 1-Lectura y consideración de la memoria del directorio, inventario, balance general, cuadro demostrativo de ganancias y pérdidas, distribución de utilidades y el informe del síndico, correspondiente al ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023. 2. Designación de Presidente, Vicepresidente, Directores y Síndico. 3. Distribución de Utilidades del Ejercicio. 4. Remuneración para el presidente, vicepresidente y síndico. 5. Designación de un Accionista para firmar el Acta de Asamblea conjuntamente con el Presidente. El Directorio. 70056/22/05-

DOMINGO 19 MAYO DE 2024

AGRUPADOS&JUDICIAL.

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD. Por escritura pública N° 12 de fecha 09/02/2024. Pasada ante la Esc. Rosa Elena Di Martino se constituyó la firma “INGEGNO SOCIEDAD ANÓNIMA”. Objeto: Actividades de lícito comercio en general. Domicilio: Asunción, Departamento Central. Socios: M360 Inversiones S.A. y Erika Beatriz de Lemos Sosa. Capital Social Suscripto Gs. 100.000.000. Administrador

General: Oscar Antonio Mersan De Gásperi, con CI N° 1.422.733. Inscripto en la Dirección de los Registros Públicos, Sec. Pers. Jurídica y Com. Serie Comercial, bajo el N° 1, Folio 1 y sgtes., del 30/04/2024 y en la Sección de Registros Públicos de Comercio, bajo el N° 8074, Folio 8074 del 30/04/2024.- 70009/19/05-

CONSTITUCIÓN DE LA FIRMA “LOTOMEDCO”

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA. Por Esc. Pca. Nº 12, de fecha 22/02/2024, pasada ante el E.P. ASELA CONCEPCION QUEVEDO MARTINEZ.- OBJETO: La sociedad tendrá por objeto principal dedicarse por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros a importar, exportar, distribuir, fabricar, comprar, vender, representar toda clase de productos y equipos dentales, médicos, laboratoriales, medicamentos, alimentos, materia prima, cosméticos y elementos de higiene personal  y comercialización de todo tipo de producto o mercadería lícita.- CAPITAL: Guaraníes Ciento Cuarenta y Cuatro Millones (Gs. 144.000.000.-). Inscripta en la DIRECCIÓN GRAL. REGISTROS PÚBLICOS:  SECCIÓN PERSONAS JURÍDICAS Y COMERCIO, MATRICULA JURIDICA Nº 2092. SERIE SUACE, BAJO EL Nº 01 FOLIO 01 y sgts. inscripción en fecha 24 de abril de 2024.- 69996/19/05-

CONSTITUCIÓN DE LA FIRMA ARTEC INGENIERIA SOCIEDAD ANONIMA. Por Esc. Publica Nº 44 de fecha 22 de marzo del año 2024, pasada ante la Escr. Públ. Celia María Bogado Zarate con Registro Nro. 798, Capital Social Autorizado es de Gs.3.000.000.000, Objeto: Inst. y montaje de maquinarias INSCRIPCIÓN: Pers. Jur. Y Asoc. Con Matr. Jurídica Nº 43494 SERIE COMERCIAL e inscripta Bajo el Nº 1, folio 1 de 13, el 09/04/2024 y Matr. Com. Inscripto bajo Nº 7886 de folio 7886 de fecha 12/04/2024. 69981/19/05-

CONSTITUCIÓN DE SOCIE-

DAD. Por escritura pública Nº 20 de fecha 22 de Octubre del año 2022, autorizada por el N.P. NOELIA ALEJANDRA CHAMO-

RRO BALMACEDA., se constituyó la firma “AGRO GANADERA DON HERNÁN SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA” Domicilio: Departamento de Caazapá Ciudad de Tava'i. La sociedad tendrá una duración de  99 años contados desde el día de su inscripción en el Registro Público de Comercio y de Personas Jurídicas y Asociaciones.. Objeto: La sociedad tiene por objeto principal dedicarse por cuenta propia, de terceros, asociada a terceros o en participación con otras sociedades, a la explotación establecimientos rurales, ganaderos, agrícolas, forestales, frutícolas, ya sea en inmueble de propiedad de la sociedad o de terceros. Realizar el acopio, industrialización, comercialización, importación y exportación de frutos y productos agrícolas y alimenticios. La sociedad puede por cuenta propia, de terceros, asociada a terceros o en participación con otras sociedades, dedicarse además a las siguientes actividades: 1AGRICOLA GANADERA. 2EXPORTACIÓN IMPORTACIÓN 3- COMERCIAL. 4- REPRESENTACIÓN. 5- INMOBILIARIAS. 6OTRAS ACTIVIDADES. Capital suscripto e integrado: (Gs. 100.000.000).  Director:

MAGALI NOEMI PEREIRA BENITEZ. Presidente: BELEN GUADALUPE PEREIRA BENITEZ. Síndico Titular: MAURICIA LUJAN PEREIRA BENITEZ. Inscripción: a) Secciones Personas Jurídicas y Asociaciones, bajo el Nº 1 y al folio Nº 1 y sgtes.,serie: Comercial en fecha 11/01/2023 y b) Registro Público de Comercio, Registro de Contratos, bajo el Nº 4008  serie Comercial. folio 4008 y sgtes, en fecha 06/02/2023.-70072/20/05.-

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD “EMPRENDIMIENTOS EL MAYORISTA” SOCIEDAD ANONIMA. Por escritura pública Nº 2, de fecha 02/01/2024, autorizada ante la Escribana ROSSANA MABEL RAMIREZ IBARRA, se constituyó la firma “EMPRENDIMIENTO EL MAYORISTA” SOCIEDAD ANONIMA. Domicilio: Villa Elisa, Duración: 99 años. Objeto principal: La Sociedad tendrá por objetivo principal la venta e importación de materiales eléctricos, ferretería, productos de iluminación, telefonía, sanitarios, electrónica, telecomunicaciones, construcciones civiles, metalúrgicas, hidráulicas, montaje en obras. - PRESIDENTE: CELIA ELICETH VALLEJOS VARGAS. VICEPRESIDENTE: VICTORIA ROSALBA AVALOS BORDÓN. – Inscripta en el Registro Público de Personas Jurídicas y Comercio, Matricula Nº 43171, serie comercial, bajo el Nº 1, Folio 1, entrada Nº 13556410 en fecha 30/01/2024, y reingreso en fecha

12/03/2024, e inscripta en el Registro Público, Matrícula de comerciante, bajo el Nº 7431, folio 7431, Providencia de fecha 02/01/2024 y fecha de expedición 19/02/2024.-70079/20/05.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de San Juan Nepomuceno, Abg. Carlos Alberto Rojas Cañete cita emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal conformada por los esposos VILMAR APARECIDO SERNA C/ AURORA DENIZ FRANCO     para que en el perentorio término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el artículo 212 del Código Civil. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Secretaria N° 1, San Juan Nepomuceno, 08 de Abril    de 2024.  Abg.  Leonida E. Pereira, Actuaria Judicial – 69533/21/05

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE GUAIRÁ, Abg. OSCAR ALFREDO ORTEGA VARELA, en los autos caratulados: "GLADYS PAOLA TALAVERA LOPEZ Y CAMILO DANIEL GONZALEZ AGUILERA S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL", cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos "GLADYS PAOLA TALAVERA LOPEZ Y CAMILO DANIEL GONZALEZ AGUILERA. Para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley N° 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Villarrica, 26 de Marzo de 2024. Abg. Celso Ariel Benitez Denis (Actuario). 69611/22/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Turno de la Capital, Abg. Rocío González Morel, Sría. 19, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos  HIDALIDE MAIDANA ALONSO e IVO FABIAN

VILLALBA VILLALBA para que, en el término de 30 días contados desde la publicación del presente

Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de Ley. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. Abg. Rebeca Espínola Rezano. Asunción, 25 de abril de 2024. 69614/22/05-

DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza por 15 (quince) días, a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por los esposos MARIZA ESTHER DUARTE CRISTALDO y DIEGO EMANUEL LOBO GARCETE, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El Juicio radica en la secretaría N° 01. Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido, el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 15 de Marzo de 2024. 69582/22/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná con sede en Ciudad del Este, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos GUSTAVO GONZALEZ MARTINEZ y CYNTHIA NOELIA BOBADILLA, para que en el plazo de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo, Abg. Emilce Rodríguez, Actuaria Judicial interina de la Sria.N°01. Ciudad del Este, 26 de abril de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. 69597/22/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial, Laboral y de la Niñez y Adolescencia de la ciudad

de Vallemi-Concepción - Cuarta Circunscripción Judicial, Abg. MARCELO EUGENIO VILLARTA QUINTANA; cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos OVIDIO AGUILAR PORTILLO Y LIDIA MARIEL CHAVEZ DE AGUILAR, para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 98 de la Ley N° 1/92. El juicio radica en la Secretaría N° 01 a mi cargo. Fdo. MIRTHA RUIZ. - Se hace saber al destinatario de este documento que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 de la Corte Suprema de Justicia. VALLEMI, 17 de Abril de 2024. 69583/22/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Tercer Turno de la Capital, Abg. Luz Marlene Ruiz Diaz cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MARIANO TAMIS VEGA y NANCY RAQUEL BENITEZ GIMENEZ para que en el término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 212 del Código Civil Paraguayo. El juicio radica en la Secretaría N° 25 a cargo del Abg. Roque Luis Maldonado, Actuario Judicial. Asunción, 6 de mayo de 2024. 69694/23/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DEL PRIMER TURNO, DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABOG. NORMA MABEL FLEITAS A., cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la Sociedad Conyugal Formada por los esposos: JORGE SALOMON VARELA DELGADILLO Y SANDRA ALBINA AZUAGA GASTON, para que en el perentorio término de treinta días contados desde la publicación del presente edicto comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil. El juicio radica en la Secretaria N* 1 a cargo del Actuario Abg. Francisco Recalde Denis.- SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 8 de Febrero de 2024.- 69685/23/05

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MARIO PASCUAL CARDOZO CARDOZO y FERMINA BENITEZ GIMENEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 7 de Mayo de 2024. Abg. Fredy A. Colman, Actuario Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. 69664/23/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Noveno Turno, Abg. Mafalda María Cameron Luque, por ante mí el Actuario Judicial Marcelo Tomas Rocholl Salinas – Secretaría Nº 17 en el juicio: “MARÍA CRISTINA SOSA TORALES C/ CARMELO JARA GONZÁLEZ S/ DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL”, cita y emplaza para que en el plazo de treinta días comparezcan todos los que tienen créditos o derechos que reclamar contra la comunidad, bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante sino contra los bienes del cónyuge deudor, (art. 614 del C.P.C.) ASUNCIÓN, 21 de Febrero de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. Firmado digitalmente por: Marcelo Tomás Rocholl Salinas (Actuario). 69644/23/05-

DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIUDAD DE HERNANDARIAS DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, ABOG. HERIBERTO LUGO CAÑIZA, cita y emplaza

Anuncia con nosotros llamando al (021) 959 3161 o escríbenos al e-mail: comercial@nacionmedia.com
51 DOMINGO 19 MAYO DE 2024

por 15 (quince) días, a quienes tengan intereses a reclamar contra la sociedad conyugal formada por ZOILO SANABRIA GOMEZ y NINFA MIRANDA DE SANABRIA, para que comparezcan en el término perentorio de 30 (treinta) días contados desde la última publicación del presente Edicto, a ejercer sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Artículo 55 de la Ley 1/92 y en el Art. 614 del C.P.C. del Código Procesal Civil. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Abog. Miguel Ángel García Galeano (Actuario). Se hace saber al destinatario, para tener certeza que este documento es válido, el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá recurrir a la utilización del lector del mencionado Código, a fin de constatar su autenticidad. Hernandarias, 11 de abril de 2024. 69656/23/05DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. LILIAN ROSMARY GONZÁLEZ DE DUARTE, cita y emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos "CLAUDELINA MARTINEZ

PORTILLO y JAVIER

PEREIRA BRITOS", para que en el término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art.

212 del Código Civil Paraguayo vigente.- El juicio radica en la secretaria N° 2 a mi cargo.- Abg. CRISTELL A. PORTILLO ARIAS, Actuaria Judicial.- CORONEL. OVIEDO, 7 de Mayo de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada N° 1366/2019.69653/23/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL,COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPUBLICA, CON SEDE EN SAN PEDRO DEL PARANÁ, ITAPUA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO ALGARÍN, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal formada por los esposos VIRGILIO ROJAS PEREZ e ISABEL LEDEZMA ALGARIN, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría (única) a mi cargo, Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO

DEL PARANA, 17 de Abril de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.69774/24/05-

DISOLUCION CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE JUAN LEON MALLORQUIN, ABG. GLORIA LIZ GONZALEZ, cita y emplaza por quince días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “GUSTAVO RECALDE ENCISO Y GRACIELA OZUNA BRITEZ” para que, en el término de treinta días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio de referencia radica en la secretaria N°1, a cargo del Actuario Judicial Interino Abg. ADOLFO PATIÑO. - Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación

manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. –DOCTOR JUAN LEON MALLORQUIN, 9 de Mayo de 2024. 69770/24/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, de la Sexta Circunscripción Judicial Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos

ROSA MARIA SILVERO MOLAS y RUBÉN ALFONSO MONTIEL AYALA, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 7 de Febrero de 2024. Abg. Emilce Y. Rodríguez Ovelar, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. 69742/24/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, Abg. Juan Vicente Pereira Vera cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal formada por los esposos PABLO

MILCIADES FLORENTIN y MIRTHA LELI GODOY BRITEZ para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 8 de Mayo de 2024. Abg. Leticia Rotela C., Actuaria Judicial de la Secretaría N° 8. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo en consecuencia, innecesaria la autenticación. 69855/25/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos JOHANA MANUELA ZAYAS GONZALEZ y ROQUE MAIDANA TORRES, para que en el término de 30 días comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaria N° 06 a mi cargo. - CAAGUAZU, 25 de Abril de 2024. Firmado digitalmente por CECILIA PAOLA SOSA IBARRA (ACTUARIA). 69849/25/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DE LA CIUDAD DE CURUGUATY, ABG. SONIA MARIELA MEDINA PAREDES, cita y emplaza por el término de Ley a los que tengan interés legítimo en reclamar derechos en contra la Sociedad conyugal conformada por los LUCIA BRITEZ GONZALEZ con C.I.N° 3.323.741 y ROBERTO ESCURRA VERA con C.L.N° 3.424.893 , para que en el perentorio termino de treinta días, contado desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 modificado del Código Civil paraguayo. El juicio radica en la secretaria Nº 1, a cargo de la Actuaria Judicial ABG. ROSSANA ELIZABETH GONZALEZ BOGADO. CURUGUATY, 13 de Mayo de 2024. 69974/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Itakyry, de la Circunscripción Judicial del Alto Paraná Abogada y Notaria Eresmilda Román Paiva, cita y emplaza por 15 (Quince) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la comunidad conyugal formada por los Señores ARLEI ROCHA MAZETTO Y SHEILA DA LUZ DE VILAS BOAS ROCHA, para que en el término de 30 (treinta) días contados desde el día siguiente de la última publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento a lo dispuesto por el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El Juicio: “ARLEI ROCHA MAZETTO Y SHEILA DA LUZ DE VILAS BOAS ROCHA s/ Disolución de la Comunidad Conyugal”. Expte. 61. Año 2024, a cargo del Actuario Luis Osmar Meza. ITAKYRY, 13 de Mayo de 2024. 69964/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Abg. Gabriela Noemí Ramírez Morinigo de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos LUCIA RAMIREZ GONZALEZ y ANIBAL TORRES AÑAZCO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría Nº 09 a cargo de Deisy Evalice Chamorro Irala Actuaria Judicial. Ciudad del Este, 9 de Mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. 69927/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Sexto Turno, Abg. Nathalia Moreno Tottil, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MARIA DE LA LUZ NUÑEZ DE BENEGAS Y JULIO CÉSAR BENEGAS ROTELA, en los autos caratulados: "MARIA DE LA LUZ NUÑEZ DE BENEGAS C/ JULIO CÉSAR BENEGAS ROTELA s/ disolución de la Comunidad Conyugal" Exp. N° 111, folio n° 83, año 2024, para que, en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo aperci-

DOMINGO 19 MAYO DE 2024 52 JUDICIAL .

bimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 9 de Mayo de 2024. Abg. Sixto Raúl Melgarejo Benítez, Actuario Judicial. 69944/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL JUZGADO DE IGUAL LCASE DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE AMAMBAY, Abg. JUAN MARCELINO GONZALEZ, emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos MIRIAN CHAPARRO ICASSATTI y RUBEN DARIO LEGUIZAMON MARTI, para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55  de la Ley 1/92.- El juicio radica en la Secretaría n.º 05 a cargo del Actuario Judicial, Abg. PEDRO B. BENITEZ NOGUERA. Pedro Juan Caballero, 07 de mayo de 2024. 69945/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

El Juez de Primera Instancia en lo Civil Comercial y Laboral del Tercer Turno de la ciudad de Caaguazú, Abg. FRANCISCO LUIS ASTIGARRAGA FELTES, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FANY LETICIA SILVA DUARTE y WILSON JORIBE FLORENTIN PARRA para que en el término de 30 días comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaria N° 06 a mi cargo. - CAAGUAZU, 9 de Mayo de 2024. CECILIA PAOLA SOSA IBARRA (ACTUARIO/A). 69930/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Quinto Turno, Abg. Gabriela Ramírez, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos GREGORIO RUIZ DIAZ PAEZ y NORMA LEIVA DE RUIZ DÍAZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 19 de Marzo de 2024, Abg. Sara Ojeda, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR,

por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. 69911/28/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL.

La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Abg. Gabriela Maricel Meaurio Samudio, de la Sexta Circunscripción Judicial, Alto Paraná cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos

JOSE ALBERTO KATZER ESPINOLA Y ANGELICA MARIA QUIÑONEZ GIMENEZ, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 212 del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 5 de marzo de 2024. Abg. Emilce Y. Rodríguez Ovelar, Actuaria Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019 y 1370/2020 de la Corte Suprema de Justicia. 70030/31/05-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL 2º TURNO DE LA CIUDAD DE PRESIDENTE FRANCO, DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos "CLAUDIA ANTONIA VILLAGRA DE BALDINI Y RONALDO BALDINI S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL. EXP. N° 129, AÑO 2024. Para que en término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de los dispuesto en el Art 55 de la ley 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente juicio radica en la secretaría a mi cargo. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 10 de Mayo de 2024.-70077/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Cuarto Turno, de la Sexta Circunscripción Judicial - Alto Paraná, con asiento en Ciudad del Este, cita y emplaza

por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos HERMINIA PATRICIA GRAY VERA y ALDO HERNAN ROMERO CHAMORRO, para que en el término de 30 días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92, en concordancia con el Art. 614 inc. c) del C.P.C. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Ciudad del Este, 27 de noviembre de 2023. Abg. Fredy A. Colman, Actuario Judicial. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación. -70089/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL 2º TURNO DE LA CIUDAD DE PRESIDENTE FRANCO, DE LA VI CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE ALTO PARANÁ, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “VALDIR POSSENTI Y OTILIA LAZARIM S/ DISOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD CONYUGAL”. Exp. Nº 111 AÑO 2024. Para que en término de 30 días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de los dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 modificado del Código Civil Paraguayo vigente. El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Se hace saber al destinatario, para tener certeza de que este documento es válido, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, deberá utilizar el lector del Código QR, a fin de constatar su autenticidad. Presidente Franco, 9 de mayo de 2024. -70083/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. El Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral del Primer Turno de Cordillera, Dr. Justo Cristino Ramos Arrúa, cita y emplaza por quince veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos OPTACIANO LUIS DE LA VEGA SALINAS E IDA NOELIA SANTACRUZ GRAY para que en el perentorio término de treinta (30) días, contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir sus acciones, bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la secretaría N° 2 a cargo de la actuaria Abg. Sandra Elizabeth Busam Román. Caacupé, 6 de mayo de 2024.-70084/01/06.-

DISOLUCIÓN CONYUGAL. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE PEDRO JUAN CABALLERO, departamento de Amambay, Dr. JUAN MARCELINO GONZALEZ G., emplaza por quince (15) veces a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos FRANCISCO ALEGRIN DA COSTA Y AQUILINA MARQUEZ VILLAGRA, para que en el perentorio término de treinta (30) días contados desde la publicación del presente edicto, comparezcan a deducir acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92. El juicio radica en la Secretaría a cargo de la Actuaria Judicial, Abg. ANNY GREGORIA ACOSTA G.. Pedro Juan Caballero, 3 de mayo de 2024.-70108/01/06.DISOLUCIÓN CONYUGAL. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE LA CIUDAD DE JUAN LEÓN MALLORQUÍN, ABG. GLORIA LIZ GONZÁLEZ, cita y emplaza por quince días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sociedad conyugal formada por los esposos “MARIA LORENA ALMIRON DE VARGAS Y AMERICO VARGAS ACUÑA” para que, en el término de treinta días contados desde la publicación del presente Edicto, comparezcan a deducir sus acciones bajo apercibimiento de lo dispuesto en el Art. 55 de la Ley 1/92 del Código Civil Paraguayo. El juicio de referencia radica en la secretaria N°1, a cargo del Actuario Judicial Interino Abg. ADOLFO PATIÑO. Se hace saber al destinatario del presente edicto, que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado, conforme a las Acordadas 1366/2019 y 1370/2020, de la Corte Suprema de Justicia. DOCTOR JUAN LEÓN MALLORQUÍN, 16 de mayo de 2024.-70096/01/06.-

EDICTO. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Distrito de La Catedral, Segundo Turno, Abg. MG. Nathalia Guadalupe Garcete Aquino, comunica en los autos caratulados "BANCO NACIONAL DE FOMENTO C/ WILLIAMS DAVID GUARIE ORTIZ S/ JUICIO EJECUTIVO" Secretaria 4, Año: 2.018, Expte. N° 79, Folio: 09 VLTO.", por providencia de fecha 19 de abril de 2018, se resolvió: "A mérito del poder presentado, reconócese la personeria del recurrente en el carácter invocado y por consti-

DOMINGO 19

tuido su domicilio en el lugar señalado. TÉNGASE por iniciado el presente Juicio Ejecutivo que promueve el BANCO NACIONAL DE FOMETO Contra WILLIANS DAVID GUARIE ORTIZ con C.I. N°: 1.908.864, por cobro de la suma de GUARANIES SIETE MILLONES OCHOCIENTOS VEINTIOCHO MIL QUINIENTOS QUINCE (Gs.7.828.515), más intereses, costos y costas. DECRETESE embargo ejecutivo sobre bienes suficientes del deudor, hasta cubrir la suma reclamada en autos y más la suma de GUARANÍES SETECIENTOS

OCHENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y UNO (Gs.782.851.-), que el Juzgado fija provisoriamente para gastos de justicia. Librese el correspondiente mandamiento de intimación de pago y embargo ejecutivo, comisiónese a un Oficial de justicia para su diligenciamiento, todo de conformidad al Art. 451 del C.P.C. ORDENESE el desglose y devolución de los documentos originales, previa autenticación y agregación de sus fotocopias por el Actuario. A los demás puntos estese a la etapa procesal oportuna. Son días de notificación los martes y jueves de cada semana bajo apercibimiento de lo dispuesto en el art. 131 del C.P.C. Notifique por cedula." EL JUICIO RADICA EN LA SECRETARIA N° 4 A CARGO DEL ABG. PABLO CABRERA.(Actuario Judicial). Asunción, 29 de febrero de 2024. 69690/23/05-

MODIFICACIÓN DE ESTATU-

TOS SOCIALES. Por Escritura Nº 42 del 02/03/2022, autorizada por la N.P Nélida Rosa M. de García. Han sido modificados los Estatutos Sociales, con una Emisión de Acciones por Valor de Gs. 1.250.000.000, de la Firma ESTELA DAVALOS Y CIA S.A., e Inscripto en el Registro de Personas Jurídicas y Comercio, con Matricula Jurídica Nº 21.761, bajo el Nº 5, Folio 30, Serie: Comercial, en fecha: 23/04/2024. 70042/19/05-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Por Esc. N° 35 de fecha 15/03/2024. La firma LA QUINTA MERCANTIL S.A, realizo la modificación de estatutos sociales en su Art 5°. Inscripto en la Sec. Pers. Jur. Y Com., con Matricula Jurídica N° 25757, Serie Comercial bajo el N° 5 fl 77 -87 el 18/04/2024. LUIS EDUARDO PAREDES ENCISO, Notario Publico, Reg. 865 - Asunción. 70012/19/05-

MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS SOCIALES DE LA FIRMA VILLA NOVA S.A. La firma Villa Nova S.A. es una sociedad por acciones constituida por Escritura Pública Nro. 53, de fecha 10 de diciembre de 2012, autorizada por la Notario Pública Sandra

Vera, con Registro Nro. 540, por la cual se estableció que su DOMICILIO SOCIAL se encuentra en la ciudad de Asunción; su DURACIÓN es de 99 años; su OBJETO PRINCIPAL versa sobre actividades comerciales, industriales, inmobiliarias, constructoras, de representación, agropecuarias, ganaderas, productivas y extractivas, así como ecológicas y medio ambientales; y su CAPITAL AUTORIZADO era de guaraníes cuatro mil setecientos millones (Gs. 4.700.000.000), íntegramente suscrito e integrado. Su directorio se encuentra conformado por el presidente, Sr. Luis Saps Kranzenblum y el vicepresidente, Sr. Daniel Saps Kranzenblum. El síndico titular de la firma es el Sr. Carlos Amaral. Ahora bien, mediante la Escritura Pública Nro. 10 de fecha 14 de marzo de 2024, autorizada por la Notario Pública Giovanna Morínigo Krisch, con Registro Nro. 884; inscripta ante la Dirección General de los Registros Públicos, Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matrícula Jurídica Nro. 20298, Serie Comercial, con Nro. de Entrada 13710707, a las 10:47:24 am, bajo el Nro. 2, al folio 17, en fecha 5 de abril de 2024, fue modificado el artículo sexto de los Estatutos Sociales de la firma Villa Nova S.A., quedando redactado como sigue: “Capítulo II DEL CAPITAL SOCIAL. ACCIONES OBLIGACIONES DEBENTURES. ARTÍCULO SEXTO. – El Capital Social autorizado de la Firma “VILLA NOVA SOCIEDAD ANONIMA” se fija en la cantidad de GUARANIES VEINTE MIL NOVECIENTOS SESENTA Y SEIS MILLONES (Gs. 20.966.000.000) y estará representado por VEINTE MIL NOVECIENTAS SESENTA Y SEIS (20.966) acciones, ordinarias y nominativas, endosables, de un valor nominal de GUARANIES UN MILLÓN (Gs. 1.000.000) cada una. Las acciones serán numeradas correlativamente con números arábigos. El capital social solo puede ser aumentado o disminuido por resolución de la Asamblea Extraordinaria, con las mayorías que se establezcan en estos estatutos. La Asamblea Ordinaria fijará en cada oportunidad el monto de cada emisión y las clases de acciones a emitir. Oportunidad en que serán abonados los impuestos respectivos. La Asamblea que disponga la emisión de nuevas acciones podrá delegar en el Directorio la fijación de las normas para la suscripción e integración de las Acciones emitidas.” 69998/19/05-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTO SOCIAL YGUAZU

CEMENTOS S.A. Por Escritura Nº 1020 de fecha 02/06/2022, pasada ante la N.P. Adriana M. Altieri de Bogarín, inscripta en la D.G.R.P., Sección Personas Jurídicas y Comercio, Matrícula Nº 7523, Serie Comercial, bajo el Nº 3, folio 44, el 25/07/2022.70080/20/05.-

53
MAYO
DE 2024

54 JUDICIAL .

MODIFICACIÓN ESTATU-

TARIA. El Directorio de la firma

PTP PARAGUAY SAE comunica a todo el público en general la modificación del estatuto en el Art. 6º por Aumento de Capital a través de las decisiones tomadas en la Asamblea General Extraordinaria según Acta Nº 13 llevada a cabo el día 24 de abril de 2019, a las 08:00 Hs. en su domicilio y local social, sito en Wolrd Trade Center Torre 4 Piso 11 de la ciudad de Asunción-Capital, protocolizado por Escritura Pública Nº  162 de fecha 02 de julio  de 2019 ante el Escribano Enrique Arbo Seitz.

CAPITAL SOCIAL: Gs.

16.350.000.000.- INSCRIPCION: Registros Públicos Sección de Personas Jurídicas y Asociaciones Matricula Jurídica Nº 700 Serie Comercial Entrada Nº 10671957 Inscripción Nº 03, folio 34, en fecha 28/10/2020 y Registros Públicos Sección Comercio, Matricula Comercial Nº 656, Entrada Nº 10671957 Inscripción Nº 03, folio 27 y Sgte, en fecha 28/10/2020.70098/20/05

MODIFICACIÓN ESTATUTARIA. El Directorio de la firma PTP PARAGUAY SAE comunica a todo el público en general la modificación de los Estatutos Sociales a los efectos de su adaptación a las disposiciones legales vigentes sobre el Mercado de Valores a través de las decisiones tomadas en la Asamblea General Extraordinaria según Acta Nº 9 llevada a cabo el día 11 de mayo de 2017, a las 11:30 Hs. en su domicilio y local social, sito en Dr. Maciel Nº 406 c/ Roque Centurión Miran del Barrio Manora, Asunción, protocolizado por Escritura Pública Nº  215 de fecha 03 de agosto de 2017 ante el Escribano Carlos Rubén Gernhofer Parquet. INSCRIPCION: Registros Públicos Sección de Personas Jurídicas y Asociaciones Matricula Jurídica Nº 700 Serie Comercial Entrada Nº 8361456 Inscripción Nº 02, folio 15, en fecha 22/11/2017 y reingreso 03/01/2018 y Registros Públicos Sección Comercio, Matricula Comercial Nº 686, Entrada Nº 8361456 Inscripción Nº 02, folio 09-26 y Sgtes., en fecha 22/11/2017 y reingreso 03/02/2018.-70099/20/05.-

MODIFICACIÓN DE ESTATUTOS. Por Escritura Nº 01 de fecha 19-12-2022, autorizada por la N.P. Ana María Benitez Rickmann Valenzuela, se modificó el estatuto social de la firma “SUPER K S.R.L.” Inscripto en la Dirección General de los Registros Públicos, Registro de Personas Jurídicas y Comercio, Matricula Jurídica N° 8245, Serie Comercial, bajo el N° 03, Folio 20 y sgts en fecha 16-12-2022.70101/20/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN(19)

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY / PARAGUÁI REKUÁI (11) Nro. Publicación: PY2023-2349691A (43) Asunción, 22 de Febrero de 2024.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 20232349691 (22) Fecha de Solicitud: 28/06/2023 11:27:29 (71) Solicitante: PADO S/A INDUSTRIAL COMERCIAL E IMPORTADORA Domicilio Solicitante: Av. Alcantara Machado, 884 Mooca, São Paulo - SP, Brazil, 01402-000 (72) Inventor: 1. Ricardo Anfreani Netzel 2. Murilo Sanches Santos Domicilio Inventor: 1. Rua Do Sol, 84 Parque Maracanã, Cambé, Paraná, Brazil, 86185-670 2. Rua Do Sol, 84 Parque Maracanã, Cambé, Paraná, Brazil, 86185-670 (54) Título: “CERRADURA ELECTRÓNICA CON MANIJAS REEMPLAZABLES Y MÉTODO DE INSTALACIÓN DE DICHAS MANIJAS” (74) Agente: Marcela María Zoraida Cárdenas - 5252 (30) Prioridad/es: BR 10 2022 013301 8 - 01/07/2022 - BR (51) Int. CI 8: E 05B 47/00(2006.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 de publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (175/23). La presente invención se refiere a una cerradura electrónica con manijas reemplazables. Se trata de un dispositivo que comprende: una unidad de cerradura compacta comprendiendo dos extremidades de interfaz, conectadas por un pivote y pasadores conectores, extremidades de interfaz comprendiendo orificios alineados y un actuador electrónico. Siendo que dicha cerradura es acoplable a una caja de cerradura comprendiendo, un cojinete de pestillo, un pestillo, una lengüeta y un cojinete de lengüeta, dicha cerradura comprendiendo dos manijas, unidas por un elemento de conexión, pasante por los orificios de las extremidades de interfaz y por el cojinete de pestillo, y las manijas siendo fijadas al elemento de conexión a través de tornillos de fijación laterales, y un casquillo de contacto, de modo que los tornillos de fijación

son atornillados en la base de la manija y su punta ancla en dicho elemento de conexión, formando una interferencia que fija la manija al elemento de conexión y el pivote es pasante por el cojinete de lengüeta. Además, la presente invención se refiere a un método de reemplazo e instalación de manijas de cerradura electrónica. Farm. Berta Segovia, Directora Interina – Dirección de Patentes. 69247/21/05.-

PATENTE DE INVENCIÓN. (19)DIRECCION NACIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL GOBIERNO DEL PARAGUAY PARAGUAI REKUAI (11) Nro. Publicación: PY2023-2388386 (43) Asunción, 13 de Febrero de 2024.- Orden de Publicación de SOLICITUD de Patente de Invención (12) DATOS DE LA SOLICITUD (21) Nº de Solicitud: 20232388386(22) Fecha de Solicitud: 27/10/2023 14:04:45(71) Solicitante: Edgar Martín Ozorio Avalos y Valeriano Antonio Galeano Domínguez Domicilio Solicitante: Avda. Yacth Y Cerrar. Lambaré N° 1146, Paraguay y Florida Y Guyra Campana. Luque, Paraguay (72) Inventor: Valeriano Antonio Galeano Domínguez Edgar Martín Ozorio Avalos Domicilio Inventor: Avda. Yacth Y Cerrar. Lambaré N° 1146, Paraguay y Florida Y Guyra Campana. Luque, Paraguay (54) Título: COMPRA ONLINE MEDIANTE USO DE APLICACIÓN Y PAGOS ELECTRÓNICOS, CON ENTREGA POR CUALQUIER MEDIO(74) Agente: Sandra Mabel Aguiar De Vargas – 5964(30) Prioridad/es: - - (51) Int. Cl 8: Int.Cl.2017.01: G 06Q 20/00(2012.01) En cumplimiento al Artículo 1 de la Ley Nº 2593/05 que modifica el Artículo 23 De publicaciones de la Ley Nº 1630/00 de Patentes de Invención, se dispone que a partir de la fecha de la presente orden de publicación, esta solicitud de patente se hace pública y se ordena su publicación por el término de la Ley. (57) Resumen: (287/23). La presente invención tiene por objeto, asociar la entrega de la compra por ONLINE, por cualquier persona, de cualquier empresa comercial y de servicio, adheridas al sistema, que pudiera estar en las inmediaciones para realizar las entregas de las mercaderías compradas y/o realizando también sus respectivas compras presenciales. Esta persona que entrega la compra que se ha concretado mediante ONLINE,

denominado repartidor, convierte en trabajo este servicio de entrega puerta a puerta.Farm. Berta Segovia Directora Interina Dirección de Patente .-70094/22/05.-

SUBASTA JUDICIAL. El día 05 de junio del año dos mil veinticuatro, a las 14:00 horas, en la secretaría Nº 3 del Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de Ciudad del Este, ubicado en Avenida Rafael Barret esquina Jueza Diana Eveline Mereles del Km. 8 lado Monday de esta ciudad, Complejo Edilicio “Palacio de Justicia”, bloque A, segundo piso; en cumplimiento de la providencia de fecha 27/02/2024, dictada por S.S. Abg. Mario Alberto Aguayo Rodríguez, en el expediente caratulado: “REGULACIÓN DE HONORARIOS DEL ABOGADO MAURO A. BARRETO R. EN LOS AUTOS: RUBEN DARIO DUARTE CROSA C/ ANASTACIO NUÑEZ GOIBURU S/ OBLIGACIÓN DE HACER ESCRITURA PÚBLICA”, procederé a la venta en subasta pública del inmueble individualizado como MATRÍCULA Nº K05/2619 del Distrito de Juan León Mallorquín, con Padrón Nº 2667, registrado a nombre del señor ANASTACIO NÚÑEZ GOIBURU, con C.I. Nº 2.333.138, el cual está compuesto por las siguientes dimensiones y linderos: AL NORTE: Mide (40 mts.) cuarenta metros y linda con calle. AL ESTE: Mide (1.000 mts.) un mil metros y linda con derechos del señor Martínez. AL SUR: Mide (40 mts.) cuarenta metros y linda con el Lote N° 13. AL OESTE: Mide (1.000 mts.) un mil metros y linda con más derechos del vendedor Don Líder Ramón Aranda Ramírez.- SUPERFICIE: CUATRO HECTÁREAS (4 Hás.). Reconoce: 1) Embargo Ejecutivo: en los autos “DA SILVA AUTOMOTORES S.A.C.I. C/ ANASTACIO NUÑEZ GOIBURU Y OTROS S/ ACCIÓN PREPARATORIA DE JUICIO EJECUTIVO Y EMBARGO PREVENTIVO” de fecha 03/09/2014, por valor de US$ 15.526°° (dólares americanos, quince mil quinientos veintiséis) más la suma de US$ 1.552°° (dólares americanos, un mil quinientos cincuenta y dos), ordenado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, Niñez y Adolescencia de Hernandarias. 2) Embargo Ejecutivo: en los autos “ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD (ANDE) C/ ANASTACIO NUÑEZ GOIBURU Y OTROS S/ ACCIÓN EJECUTIVA” de fecha 18/09/2015, por valor de GS 48.603.033 (guaraníes, cuarenta y ocho millones seiscientos tres mil treinta y tres) más la suma de GS 4.900.000 (guaraníes, cuatro millones novecientos mil), ordenado por el Juzgado de Pri-

mera Instancia en lo Civil y Comercial del Noveno Turno de la Capital. 3) Embargo Ejecutivo: en los autos “RUBEN DARIO

DUARTE CROSA C/ ANASTACIO NUÑEZ GOIBURU S/ OBLIGACIÓN DE HACER ESCRITURA PÚBLICA” de fecha 24/09/2019, por valor de GS 36.300.000 (guaraníes, treinta y seis millones trescientos mil) más la suma de GS 3.630.000 (guaraníes, tres millones seiscientos treinta mil), ordenado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Primer Turno de Ciudad del Este. 4) Embargo Ejecutivo: en los autos “R.H.P. DEL ABOG. MAURO BARRETO EN LOS

AUTOS: RUBEN DARIO DUARTE CROSA C/ ANASTACIO NUÑEZ GOIBURU S/ OBLIGACIÓN DE HACER ESCRITURA PÚBLICA” de fecha 30/04/2021, por valor de GS 33.000.000 (guaraníes, treinta y tres millones) más la suma de GS 3.300.000 (guaraníes, tres millones trescientos mil), más la suma de GS 3.630.000 (guaraníes, tres millones seiscientos treinta mil), ordenado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de Ciudad del Este. El Valor Fiscal y base de venta es de Gs. 6.354.232 (guaraníes, seis millones trescientos cincuenta y cuatro mil doscientos treinta y dos).

No existe en autos información respecto al estado ocupacional de dicha finca. El comprador pagará en efectivo el 10% como seña de trato, gastos de publicación, la habilitación de secretaría y la comisión del rematador más IVA. El remate se efectúa en las condiciones que resultan del expediente, de la documentación agregada y de la información registral adjunta que se encuentran en el expediente señalado y a disposición de los interesados en la secretaría del juzgado, de lunes a viernes 07:00 a 13:00 horas, o con el rematador asignado, Marcos Aurelio Recalde Ortiz (Cel.: 0973-570632). -70078/22/05.-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DEL PRIMER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, ABOG. NORMA MABEL FLEITAS AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la Sucesión de ONOFRE VERA FERREIRA, el juicio radica en la Secretaría a mi cargo. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 7 de Mayo de 2024. Firmado digitalmente por: LUISA HAUDENSCHILD ESPINOZA (ACTUARIO/A). 69763/19/05-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL y LABORAL DE LA CIUDAD DE CURUGUATY, ABG.

SONIA MARIELA MEDINA PAREDES, cita y emplaza por el termino de Ley a los herederos y acreedores o quienes tengan interés legítimo en la sucesión de quien en vida fuera el señor VINICIO MANUEL FRUTOS CABRAL con C.I.N° 800783. El juicio radica en la secretaria Nº 1, a cargo de la Actuaria Judicial Abg. ROSSANA ELIZABETH GONZALEZ BOGADO. CURUGUATY, 16 de Abril de 2024. 69736/19/05-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial, Laboral de la Niñez y la Adolescencia de 25 de Diciembre, Abog. Julio Escobar Milón, cita y emplaza a todos los interesados para que, dentro del plazo de sesenta días, contados desde la primera publicación del presente edicto, se presenten a reclamar sus derechos en el juicio sucesorio de JUAN SILVANO GALEANO. El juicio radica en la Secretaría a mi cargo. 25 de Diciembre, 24 de abril de 2024.- Fernando Villar Actuario. 69890/20/05-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de la Circunscripción Judicial de Concepción, Abogada Celsa Estela Sanguinez de Galiano cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de GUILLERMINA GUCCIONE DE CABAÑAS. Epdte. Nro. 89. Año 2023. El juicio radica en la Secretaría Nro. 3, a cargo del Actuario Judicial Abg. Esteban Bernardo Benítez Maldonado. Concepción, 10 de agosto de 2023. 69882/20/05-

SUCESIÓN. LA JUEZA DE PAZ DEL DISTRITO DE TEMBIAPORA E INTERINA DEL JUZGADO DE PAZ DEL DISTRITO DE REPATRIACION, CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE CAAGUAZU, Abg. NELIDA PICO ESQUIVEL, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la Sucesion: "BLASIDA ANDREA MILTOS VDA. DE ORTIZ s/ SUCESION AB-INTESTATO, LEY N° 6059/18, AÑO: 2024 - N° 60 - FOLIO N° 10". Repatriacion, 08 de Mayo de 2024. Abg. JORGE RAMON VELAZQUEZ DIAZ, ACTUARIO JUDICIAL. NELIDA PICO ESQUIVEL, JUEZ. 69881/20/05-

SUCESIÓN. La Juez de Paz en lo Civil y Comercial del Juzgado de Paz de San Antonio, Abg. Lourdes Verónica Ortega Lovera cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de LORENZA ALVARENGA SORIA   s/ Sucesión. Ab Intestato. San Antonio, 09 de mayo de 2024. Alma Denice Prieto Delvalle, Actuaria Judicial. 69877/20/05-

SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno de la VI Circuns-

DOMINGO 19 MAYO DE 2024

cripción Judicial de Alto Paraná, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores del Señor ANGEL RAMON CAÑETE. El respectivo juicio sucesorio radica en la Secretaría N° 05 a mi cargo. Ciudad del Este, 10 de Mayo de 2024. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por secretaría, conforme Acordada 1366/2019. 69872/20/05-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Primer Turno, Dra. Liz N. Lobo, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ASTERIA FERNANDEZ ENCISO. Cnel. Oviedo, 08 de mayo de 2024. Abog. Antonio C. Ruiz Díaz G., Actuario Judicial. 69831/20/05-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE GUAIRA, Abg. Oscar Alfredo Ortega Varela, en los autos caratulados: "GEORGINA DUARTE DE SANTACRUZ S/ SUCESION INTESTADA", cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la presente sucesión. VILLARRICA, 3 de Abril de 2024. Firmado digitalmente por: MYRIAM STELLA CHAPARRO DE MATTO. ACTUARIA. 69832/20/05-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE VILLARRICA, Abg. Oscar Alfredo Ortega Varela, en los autos caratulados: “LORENZO IBARRA OJEDA S/ SUCESIÓN INTESTADA”, cita y emplaza por sesenta días a los que tengan interés en reclamar derechos contra la sucesión del Sr. LORENZO IBARRA OJEDA. –OP El juicio radica en la secretaría a mi cargo. Abg. Celso Ariel Benitez. ACTUARIO. - VILLARRICA, 17 de Abril de 2024. 69834/20/05-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial, Laboral y de la Niñez y Adolescencia del Segundo Turno Sría. Nº 3, Abg. Laura Beatriz Rojas Cañete, cita y emplaza por sesenta dias a herederos y acreedores de la sucesión de FAUSTINA VELAZQUEZ DE BARRIOS. CORONEL OVIEDO, 8 de Mayo de 2024.Ante mi: Abg. Wilson Fernando Silva. Actuario Judicial - e Interino Secretaría N° 3 Se hace saber al destinatario de este

edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.69848/20/05-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz, en lo Civil, Comercial Laboral y de la Niñez y Adolescencia del Primer Turno de la ciudad de Carapeguá Abog. MARÍA MARCELA DÍAZ MEDINA, cita y emplaza por sesenta días a herederos y Acreedores de la sucesión de BASILIZA FERNÁNDEZ ALMADA.  Carapeguá, 12 de Abril de 2024. Actuario Judicial Abog. Lucio Ramón Rodríguez L. Circunscripción Judicial Paraguarí. 69847/20/05-

SUCESIÓN. La Jueza de Paz en lo Civil y Comercial del Segundo Turno, Abog. Laura Centurión Ayala, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de EFIGENIO MATEO GOMEZ MEDINA s/ sucesión Ab- Intestato. Coronel Oviedo, 02 de mayo de 2024. Abog. Lizzie Caballero Venialvos, Actuaria Judicial. 69968/23/05-

SUCESION. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Curuguaty, Abg. Sonia Mariela Medina Paredes, cita y emplaza por el término de Ley a los herederos y acreedores o quienes tengan interés legítimo en la sucesión de quienes en vida fueran los señores JUAN RECALDE Y EMILIA REYES. El juicio radica en la Secretaría Nº 1, a cargo de la Actuaria Judicial Abg. y Not. Rossana Elizabeth González Bogado. Curuguaty, 8 de Mayo de 2024. 69965/23/05-

SUCESION. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO E INTERINA DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE SAN PEDRO, Abg. NORMA MABEL FLEITAS, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de SALVADOR ESPINOLA LUJAN. El juicio radica en la secretaría N° 03 a cargo de la Abg. MERCEDES RAMIREZ CUBILLA, Actuaria Judicial. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 10 de Mayo de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. 69963/23/05-

SUCESION. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO E INTERINA DEL SEGUNDO TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE SAN PEDRO, Abg. NORMA MABEL FLEITAS, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ELSA GERTRUDIS DUARTE OZUNA. El juicio radica en la secretaría N° 03 a cargo de la Abg. MERCEDES RAMIREZ CUBILLA, Actuaria Judicial. SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU, 10 de Mayo de 2024 Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019. 69962/23/05-

SUCESION. La Juez de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral de la Ciudad de Caazapá, Abg. Selma Isabel Bogado de Goiriz cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de FELIX RAMOS SANCHEZ. El juicio radica en la Secretaría N° 02, a mi cargo. Caazapá, 8 de mayo de 2024. Hugo Adán Alberto Davalos Aponte, Actuario Judicial. 69937/23/05-

SUCESION. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SAN PEDRO DEL PARANÁ, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MANUEL CABRERA MENDEZ. El juicio radica en la secretaría a mi cargo, Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEI, PARANA, 10 de Mayo de 2024 .De igual manera se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por Io cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia , innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019. -69933/23/05-

SUCESION. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL, LABORAL DEL PRIMER TURNO, DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, ABG. NORMA MABEL FLEITAS A., cita y emplaza por sesenta días a todos los herederos y acreedores en la Sucesión de ERNESTO TORRES. El juicio radica en la Secretaría Nº 1 a cargo del Abg. Francisco Recalde. SAN PEDRO

DE YCUAMANDYYU, 13 de Mayo de 2024.- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.- 69956/23/05SUCESIÓN. La Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno, Abg. Victoriana Cáceres Duarte cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores dela sucesión de HERNAN GUSTAVO RAMIREZ CABAÑAS. El juicio radica en la Secretaría N° 06 a cargo del Actuario Marcelo Iván Benítez Colman. Ciudad del Este, 10 de mayo de 2024. 70019/26/05SUCESIÓN. LA JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DE LA REPUBLICA, CON SEDE EN MARIA AUXILIADORA, Abg. R. EVELIN CABRERA PAREDES, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA TERESA GIMENEZ BENITEZ. El juicio radica en la secretaría N° 2 a mi cargo Abg. MIRIAN ORTIZ YURTZ, Actuaria Judicial. MARIA AUXILIADORA, 9 de Mayo de 2024- Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.70016/26/05-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SAN PEDRO DEL PARANÁ, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de JUAN ANGEL SEGOVIA . El juicio radica en la secretaría a mi cargo, Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 8 de Mayo de 2024.  De igual manera se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por 1o cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.- 70000/26/05-

SUCESIÓN. LA JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, COMERCIAL Y LABORAL DE SAN PEDRO DEL PARANÁ, DE LA TERCERA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE LA REPÚBLICA, Abg. FRANCISCA SOLANA AQUINO, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de BIENVENIDO ROMERO ROJAS Y MARIA HEMELINDA MACIEL VDA DE ROMERO. El juicio radica en la secretaría a mi cargo, Abg. ANIBAL AMARILLA NAVARRO, Actuario Judicial. SAN PEDRO DEL PARANA, 13 de Mayo de 2024. De igual manera se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por 1o cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual por parte del Actuario del Juzgado, conforme a la Acordada N° 1366/2019.-69999/26/05-

SUCESIÓN. El Juez de Paz Multifuero del Distrito de Dr. Juan León Mallorquín, Abog Héctor Pastor Ibarra González, conforme a la Ley 6059/2018, Cita y Emplaza por sesenta (60) días a herederos y acreedores de la sucesión de la señora MARIA DOMINGA MAIDANA DE MEDINA. Dr. Juan León Mallorquín, 16 de mayo de 2024. Abg. Roberto Trinidad Escobar (Actuario Judicial). 69983/26/05-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial de Lambaré, Dr. José Segundo Velázquez Alfonso cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de NIMIA RAMONA BAEZ DE BARRETO. Lambaré, 22 de febrero de 2024. Abg. Hugo Molinas Dure, Actuario Judicial Secretaría N° 2. 69982/26/05-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil y Comercial de Ñemby, Dr. Miguel Ángel Pereira, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de MARIA IRENE MOSQUEDA DE GONZALEZ Y FELIX VALOY GONZALEZ GONZALEZ. Ñemby, 13 de mayo de 2024. Abg. Cecilia C. Martínez L. - Actuaria Judicial. 69980/26/05-

SUCESIÓN. El Juez de Paz en lo Civil de San José de los Arroyos Turno Dr. Justo Hernán Valdez cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de ALEJANDRO SEGOVIA Y BERNARDA BAEZ DE SEGOVIA. San José de los Arroyos, 3 de mayo de 2024. Abg. Liz Arminda Rodríguez Irala - Secretaria. -70068/27/05.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL DEL PRIMER TURNO E INTERINO DEL JUZGADO DE IGUAL CLASE DEL TERCER TURNO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE AMAMBAY, Dr. JUAN MARCELINO GONZÁLEZ GARCETE, cita y emplaza por sesenta días a los herederos y acreedores de la sucesión de “VILMA FLEITAS ALFONSO”, que radica en la secretaria Nº 05, a cargo del Actuario Judicial Abg. PEDRO B. BENÍTEZ NOGUERA.- PEDRO JUAN CABALLERO, 8 de mayo de 2024.-70081/27/05.-

SUCESIÓN. EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL Y COMERCIAL Y LABORAL DEL PRIMER TURNO DE CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE SAN PEDRO, Abg. LILIO FRANCO BOBADILLA RODRIGUEZ, cita y emplaza por sesenta días a herederos y acreedores de la sucesión de GRACIELA VICENCIA PINTOS DE FIGUEREDO. El juicio radica en la secretaría N° 1 a cargo de la Abg. FATIMA CAROL MONTIEL, Actuaria Judicial. (SAN ESTANISLAO, 3 de mayo de 2024). Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual de la Actuaria del Juzgado conforme Acordada 1366/2019.-70107/27/05.-

SUCESIÓN. El Juez de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del 8º (octavo) T. Sec. 16, Dr. Walter Mendoza, cita y emplaza por 60 días a herederos y acreedores de la sucesión de ZAPICAN ACOSTA TRUJELLO S/ SUCESIÓN INTESTADA. 30 de abril de 2024. Abog. Alexis N. Brambilla - Actuario Judicial. -70105/27/05.-

SUCESIÓN. La Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Décimo Turno de la Capital, Secretaría Nº 20, Abg. Rocío González Morel, cita y emplaza por 60 días a los herederos y acreedores de la sucesión de la señora ANTONIA SORIA VDA. DE FERNANDEZ. Fdo. Abg. TOBÍAS REDEKOP HARDER. Se hace saber al destinatario de este edicto que el mismo cuenta con el Código QR, por lo cual, para tener certeza de que este documento es válido, deberá utilizar el lector del Código QR, siendo ya en consecuencia, innecesaria la autenticación manual del Actuario del Juzgado conforme Acordada 1335/2019 de la Corte Suprema de Justicia. ASUNCIÓN, 10 de mayo de 2024. Firmado digitalmente por: Tobías Redekop Harder (Actuario).-70095/27/05.-

55 DOMINGO 19 MAYO DE 2024

UN ABATIDO Y CINCO DETENIDOS

Operativo policial acabó en enfrentamiento a tiros

La Policía se encontraba tras una banda que se dedicaría a asaltos a transportadoras.

Durante la madrugada de ayer sábado un equipo de inteligencia de la Policía Nacional se encontraba tras una banda que se dedicaría a perpetrar robos a transportadoras de encomiendas, pero cuando intentaron intervenir los malvivientes se percataron y se inició una persecución y posterior balacera en la ruta que une la zona de Cedrales con Puerto Irala en Alto Paraná.

Tras el enfrentamiento se confirmó el fallecimiento de uno de los integrantes de la banda y se logró la captura de otras cinco personas que se encontraban en el vehículo. Los intervinientes incautaron varias armas largas, municiones y chalecos antibalas, según el reporte policial.

“Era un trabajo de inteli -

Tras el enfrentamiento se confirmó el fallecimiento de uno de los malvivientes y cinco detenidos

gencia, manejábamos que estas personas se dedicaban al asalto a transportadoras y en el momento en que quisimos proceder a la verificación de los vehículos empezó esta persecución y posterior balacera. Por los objetos que encontramos en el vehículo es claro que se dirigían a perpetrar otro atraco. Ahora el equipo de Criminalística está en plena labor de recolectar más datos”, indicó el

comisario Wilfrido Maldonado, en conversación con Telefuturo.

El jefe policial señaló que aún se encuentran recabando información sobre los detenidos y que estaban en una etapa inicial dentro del procedimiento para asegurar respecto a la cantidad de asaltos que pudo realizar el grupo delictivo. Añadió que todos los que estaban dentro del vehículo

SE TRATARÍA DE UN HOMICIDIO Y POSTERIOR SUICIDIO

ya contaban con antecedentes por hechos de asalto.

Destacó que no pueden descartar que su área de acción solo sea el departamento de Alto Paraná, ya que en los últimos meses se han registrado varios asaltos a transportadoras en la zona de Itapúa con el mismo modus operandi, por lo cual esta parte de la investigación también será analizada.

ACCIDENTE FATAL

Comuna asuncena lanzó comunicado

El percance involucró a un camión recolector con una camioneta.

En la madrugada de ayer sábado, una camioneta que circulaba sobre la avenida Mariscal López a la altura de su intersección con la calle Doctor Weiss impactó por la parte trasera de un camión de basura que se encontraba realizando su ronda habitual. Resultó víctima fatal de este percance el conductor de la camioneta que posteriormente fue identificado como Freddy Fernando Fretes López.

En vista de lo ocurrido, y que el hecho involucraría a un camión de uso comunal, la Municipalidad de Asunción emitió un comunicado aclarando varios puntos, al tiempo de ponerse a disposición de las autoridades pertinentes para lo que hubiera

lugar. Así también lamentaron el fallecimiento del joven, haciendo llegar sus condolencias a la familia afectada.

“Resaltar que el camión recolector contaba con todas las luces traseras encendidas y que, por protocolo, sin importar el horario, están en funcionamiento, como es usual en cada día laboral y que los camiones recolectores por la naturaleza del trabajo se desplazan siempre a una velocidad mínima”, aclara parte del comunicado.

En otro párrafo expresan que los funcionarios que se encontraban realizando la tarea de recolección se salvaron de milagro, ya que tuvieron la rápida reacción de lanzarse de la estribera. En el comunicado aseguran que los trabajadores, al percatarse de que la camioneta se dirigía a alta velocidad hacia al camión recolector, saltaron evitando así que la tragedia sea aún peor.

Hallan el cuerpo de una mujer y de su hijo

Junto a los cadáveres se encontró una carta aparentemente de despedida.

En la noche del viernes, una comitiva fiscal-policial intervino en una vivienda luego de recibir la notificación del hallazgo del cuerpo de una mujer y de su hijo de 5 años en el barrio Nuestra Señora de la Asunción. La mujer fue identificada como Ruth Vargas Martínez, de 39 años.

Los familiares hallaron los cuerpos luego de que los compañeros de Ruth llama -

ran para consultar el motivo por el cual la mujer no había ido a trabajar durante los últimos dos días; ante esta información, otros miembros de la familia decidieron ingresar hasta su dormitorio donde encontraron su cuerpo y el de su hijo ya sin vida.

La fiscala del caso, Raquel Vera, manifestó a los medios de comunicación que los cuerpos presentaban rigi -

dez que correspondía entre 12 a 14 horas y junto a los mismos se encontró una carta aparentemente de despedida. Aclaró que hasta el momento desconocían los detalles de cómo se habría dado la muerte de la madre y su hijo, pero que esto sería sometido a investigación forense para posteriormente entregar los cuerpos a los familiares. “Hemos conversado con los padres y allegados de la madre y nos manifestaron que no habría motivos aparentes para esta acción de homicidio y posterior suicidio, ya que en los últimos días no habrían discutido ni habría tenido ninguna gresca con algún tercero por ningún motivo al menos que ellos supieran que la haya afectado como para tomar esta decisión”, dijo el comisario interviniente José Palacios, en conversación con Telefuturo.

56 DOMINGO 19 MAYO DE 2024 SUCESOS .
GENTILEZA La camioneta impactó por la parte trasera del camión recolector de basura GENTILEZA

LA JOYA PARAGUAYA SE DESTACA EN LA PREMIER LEAGUE

Imperdible mano a mano de Enciso con Martin

El albirrojo habló de todo un poco, de sus inicios, sus ídolos, su sueño y de algunos detalles de sus logros, con el corresponsal de Nación Media en Inglaterra.

El futbolista del Brighton, el albirrojo Julio Enciso (20 años), hizo un divertido recorrido de su vida en un ping-pong especial con el corresponsal de Nación Media en Europa, Christian Martin. Contó qué hizo con su primer sueldo y el sueño familiar que cumplió gracias a ello.

“Con mi primer sueldo le compré la casa a mis padres, fue una felicidad enorme para mí, porque yo juego fútbol para lograr eso”, expresó el atacante.

Enciso, quien pegó el salto desde Libertad al fútbol euro-

¡DIEGO, EL MEJOR!

Enciso, sin dudar, reveló al jugador que él considera como el mejor de todos los tiempos. “El Diego”, señaló el canterano de Libertad, al tiempo de agregar que –si podría elegir– compartiría una comida con el legendario 10 de la selección de Argentina, campeón del mundo en México 1986.

EL QUE DIO CON TODO

Tampoco dejó de responder cuando se le preguntó si

brusco al que le tocó medirse en Paraguay fue el recordado Osmar Molinas, por quienes hasta sus compañeros de equipo le “hinchaban” antes de medirse. “Un jugador, mala leche capaz, cuando era muy joven y Tacuara (Cardozo) y eso me hinchaban (...) era Osmar Molinas”, soltó.

Enciso recordó que en una ocasión Molinas le escupió, episodio que todavía ronda por mente. “Te metía de todo, te liquidaba”, soltó.

DI ZERBI SE VA

El accionista mayoritario de la institución inglesa Tony Bloom adelantó que el estratega no seguirá para la temporada 2024-2025. El Brighton optó por comenzar un nuevo proceso, sin el italiano Roberto di Zerbi en la dirección técnica, informó: “Hemos acordado mutuamente terminar el contrato de Roberto en un momento que convenga a ambas partes, permitiéndonos tener la oportunidad más temprana de planificar la próxima temporada, y a Roberto mucho tiempo para considerar su próximo movimiento”, afirmó en charla con los medios partidarios del club de las gaviotas.

CITY O ARSENAL

El Manchester City toca

PUNTO POR PUNTO

PREMIER LEAGUE

38.ª JORNADA

HOY/11:00

Manchester City - West Ham

Brentford - Newcastle

Brighton - Manchester United

Burnley - Nottingham Forest

Chelsea - Bournemouth

Crystal Palace - Aston Villa

Sheffield United - Tottenham

Liverpool - Wolverhampton

Arsenal - Everton

Luton Town - Fulham

PRINCIPALES POSICIONES

1-Manchester City 88

2-Arsenal 86

3-Liverpool 79

4-Aston Villa 68

5-Tottenham 63

6-Chelsea 60

con los dedos un cuarto título consecutivo, una serie jamás conseguida en la Premier League, pero el Arsenal se aferra a su sueño, 20 años después de su última corona, hoy (11:00) en un cierre de la Premier League cargado de suspense.

Los dos rivales en una carrera que hasta hace algunas semanas también mantenía el Liverpool han seguido un ritmo infernal, solamente separados por dos puntos a falta del último partido.

Primer sueldo: compré una casa a mis padres

La cosa más linda que se compró: play

La “pavada” que adquirió: una computadora para estudiar inglés

El jugador mala leche: Osmar Molinas, te metía con todo.

Su primer auto: Kia.

El mejor lugar de vacaciones: Paraguay.

Un ídolo en la vida: mis padres.

El mejor jugador del mundo: Diego Maradona y Ronaldinho.

Su primera novia y beso: a los 10 años, risa… sin dar nombre.

Qué es Libertad: amor.

Qué representa la Albirroja: todo.

El Brighton: buen sentimiento

El Colorado Mac Allister : un ídolo.

Un sueño: ir a un mundial.

Compartir una comida: Diego Maradona.

BREVES

FÓRMULA 2 FIA

La mala suerte de Duerksen

El piloto paraguayo Joshua Duerksen no completó la carrera sprint de la FIA Fórmula 2 en el trazado italiano de Ímola tras un incidente de carrera donde cinco monoplazas –incluido el del paraguayo– quedaron fuera de carrera apenas en las primeras curvas. La carrera sprint arrancó con el paraguayo saliendo en una buena novena posición, con la gran chance de sumar puntos que lo ayudarán a ganar confianza, pero la mala fortuna tocó de vuelta las puertas apenas en las primeras curvas del circuito. Hoy desde las 4:00 se corre la carrera, en donde Duerksen puede reponerse, saliendo del quinto lugar.

FÓRMULA UNO

Verstappen es pole en Ímola

El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), vigente triple campeón mundial, sale de nuevo desde la pole position, hoy desde las 9:00, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, tras haber logrado el mejor tiempo este sábado en la clasificación disputada en el circuito de Ímola. Verstappen, líder del Mundial, aventajó a los McLaren del australiano Óscar Piastri (2.º) y del británico Lando Norris (3.º), ganador en Miami en la anterior carrera del Mundial, para llevar a siete su racha de poles en 2024. Piastri, sin embargo, no saldrá segundo ya que fue penalizado después con tres puestos por molestar al Haas del danés Kevin Magnussen durante la sesión, así que comenzará quinto, en la tercera línea.

PREMIER PÁDEL ASUNCIÓN P2

Se juegan las vibrantes finales

La mayor fiesta del pádel llega a su fin hoy con los partidos finales del Premier Pádel ueno Bank Asunción P2, tanto en masculino como en femenino, en las canchas del complejo ueno Secretaría Nacional de Deportes, que en cada jornada presenta un marco imponente de público. De esta manera, la propuesta de hoy es imperdible, en donde los mejores estarán buscando su consagración en Paraguay, que nuevamente disfrutó de lo mejor del pádel, con apoyo increíble del público, pese a que se bajó de la competencia el jugador juvenil guaraní Facundo Dehnike.

MASTERS 1000 DE TENIS

Swiatek conquista Roma

La número uno del ranking del tenis femenino, Iga Swiatek, conquistó por tercera vez en su carrera el torneo WTA 1000 de Roma, superando este sábado en la final a la bielorrusa Aryna Sabalenka (n.º 2) por un contundente 6-2 y 6-3. A ocho días de Roland Garros (26 mayo-9 junio), la polaca de 22 años refuerza todavía más su estatus de favorita tras adjudicarse este 21.º título en su carrera y el cuarto en 2024, después de los sumados en Doha, Indian Wells y Madrid. En varones, hoy definen el título Nicolás Jarry, quien dio la gran alegría del viernes a Chile en el torneo de Roma, donde se clasificó para una final que juega hoy contra Alexander Zverev, verdugo en semifinales de Alejandro Tabilo.

DEPORTES . DOMINGO 19 MAYO DE 2024 57
Julio Enciso, jugador del Brighton inglés
@JULIO ENCISO
Gran asistencia de público en el estadio ueno Arena SND @ SND El piloto paraguayo Joshua Duerksen quiso evitar un choque y lo agarraron de atrás

DEPORTES .

ENFRENTA A SOL, MUY NECESITADO DE PUNTOS

Cerro no puede fallar

Tras el empate en el clásico, el Ciclón buscará sumar los puntos para no perder de vista a Libertad.

Luego de frenar su marcha triunfal de triunfos en el partido superclásico que empató ante Olimpia, donde incluso dejó la punta, Cerro Porteño vuelve a salir al ruedo para enfrentar a Sol de América en su intención de no perderle pisada a Libertad.

El cuadro de Manolo Jiménez, inmerso también en una lucha pareja en fase de grupos de la Copa Libertadores de América, sabe que los puntos que res- tan

ANTECEDENTES

Sol vs. Cerro

283 PARTIDOS (1913 - 2024)

57 triunfos del Danzarín (308 tantos)

73 empates

153 victorias del Ciclón (527 goles)

ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO

24/02/2024 (7.ª FECHA, APERTURA)

Cerro 0-0 Sol

Estadio: Defensores del Chaco

ANTECEDENTES

Gral. Caballero vs. Luqueño

5 PARTIDOS (2023 - 2024)

2 victorias de los esteños (5 goles)

2 empates

1 triunfo de los luqueños (4 tantos)

ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO

23/02/2024 (7.ª FECHA, APERTURA)

Luqueño 0-0 Gral. Caballero Estadio: Feliciano Cáceres

SOL DE AMÉRICA

4-4-2

Defensores del Chaco 15:15

TROADIO DUARTE MANUEL JIMÉNEZ DT FICHA DEL PARTIDO

CARLOS SAMUDIO MARCELO ACOSTA

RODRIGO DUARTE DERLIS ORUÉ S. SALCEDO O L. CABRERA

4-4-1-1

ALAN BENÍTEZ GABRIEL AGUAYO

JAVIER BÁEZ PIRIS DA MOTTA DIEGO CHURÍN DIEGO ARANDA JEAN FERNANDES

ROLANDO GARCÍA BRIAN QUINTANA LUIS ORTIZ

GUSTAVO GIMÉNEZ VÍCTOR BARRIOS

EDUARDO BROCK JORGE MOREL FEDERICO CARRIZO

SANTIAGO ARZAMENDIA CECILIO DOMÍNGUEZ

Árbitro: Blas Romero. Asistentes: Carmelo Candia y Guido Miranda. Cuarta árbitra: Zulma Quiñónez. VAR: Ulises Mereles. AVAR: Héctor Balbuena.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Kike Enciso Comentarios: Gustavo del Puerto Móvil: Jorge Izquierdo

GENERAL CABALLERO

4-4-2

Ka’arendy 17:30

AURELIANO TORRES JULIO CÁCERES DT FICHA DEL PARTIDO

MATÍAS VALENTI JUAN FRANCO

ÉVER FERNÁNDEZ PABLO AYALA DIEGO MARTÍNEZ

MANUEL ROMERO ALEXIS RODAS O. GIMÉNEZ O C. GONZÁLEZ

ALAN VARGAS M. MARECO O T. ARCE

LUQUEÑO

4-4-2

RODI FERREIRA FERNANDO BENÍTEZ

IVÁN VILLALBA RODRIGO ROJAS

ALEXIS VILLALBA JORGE MENDOZA L. BARRIOS O A. ÁLVAREZ

RODRIGO ALBORNO LAUTARO COMAS

BREVES

DYNAMO, CERCA DEL TÍTULO EN RUSIA

Fabián Balbuena marcó dos goles este sábado en el contundente 4-1 que endosó el Dynamo Moscú al Krylia Sovétov, para mantenerse en la cima de la Premier League rusa. El equipo moscovita no falló y a falta de los resultados de la fecha 29, llegará a la última jornada con todo a favor para ser campeón. En este sentido, el zaguero paraguayo lideró la exhibición del Dynamo con dos tantos, para sumar 56 enteros y tomar distancia de su inmediato perseguidor, el Zenit, que con 51 puntos y un partido menos (a disputar hoy ante el Ajmat de visitante) está obligado a ganar los

CAMPEÓN DE LA BUNDESLIGA

seis puntos que le quedan por delante.

Leverkusen, primer equipo invicto

El Bayer Leverkusen, campeón de la liga alemana de manera matemática desde hace cinco semanas, se impuso 2-1 al Augsburgo, este sábado en la 34.ª y última jornada, y se convirtió así en el primer equipo en acabar invicto una Bundesliga. Los pupilos de Xabi Alonso amplían así a 51 su impresionante racha de partidos disputados sin perder esta temporada, teniendo en cuenta todas las competiciones. El Leverkusen va por el triplete. Tiene por delante dos finales este mes, el miércoles 22 en Dublín ante el Atalanta en la Europa League y el sábado 25 en Berlín frente al Kaiserlautern (2.ª división) en la Copa de Alemania.

PREMIER LEAGUE

Phil Foden, elegido mejor jugador

Santiago Arzamendia, lateral izquierdo de Cerro Porteño

: Juan López. Asistentes: Roberto Cañete y José Mercado. Cuarto : José Armoa. VAR: Carlos Benítez. AVAR: Christian Sosa.

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

NICOLÁS MANÁ ALFREDO AGUILAR : Óscar Gómez

Comentarios: Christian Pérez

Enfrente tendrá a un equipo que está urgido de sumar puntos, no solo por su posición en el campeonato, sino por su complicada situación en el promedio. El Danzarín está último en este rubro, por lo que cualquier punto que consiga será bienvenido. Además, será el estreno en el banco de su flamante

técnico Troadio Duarte, que buscará sacar al equipo de este incómodo momento.

EN KA’ARENDY

En el otro partido marcado para hoy, General Caballero de Mallorquín recibe a Sportivo Luqueño, también con la obligación de ganar. Penúltimo, tanto en la tabla de puntos como en el promedio, el cuadro rojo viene de un empate meritorio ante Guaraní, de visitante. El Auriazul, más cómodo en puntos, también buscará sumar de a tres luego de empatar en la fecha anterior ante Ameliano.

El internacional inglés Phil Foden, de 23 años, fue elegido ayer sábado mejor jugador de la temporada 2023-24 en la Premier League, un premio atribuido por quinto año consecutivo a un futbolista del Manchester City. Foden ha marcado 17 goles y ha ofrecido 8 asistencias, un récord personal, en 34 partidos, contribuyendo a que su equipo llegue a la última jornada como líder con dos puntos de ventaja sobre el Arsenal. El mediapunta ha sabido aprovechar la baja de su compañero Kevin de Bruyne –varios meses lesionado– para hacerse con las riendas del juego. Es el segundo jugador de campo más utilizado por el técnico Pep Guardiola.

HOY DIRIGE SU ÚLTIMO PARTIDO

Jürgen Klopp, leyenda de Anfield

En Liverpool Jürgen Klopp no caminará nunca solo. Autoproclamado the Normal One a su llegada, el alemán se despide de Anfield como héroe adorado del pueblo rojo, al que ha conquistado con su energía comunicativa, humildad y un fútbol furioso que trajo sonrisas y títulos. El último capítulo de la historia de amor entre Klopp y la ciudad de Liverpool tiene lugar hoy, en el cierre de la Premier League contra el Wolverhampton, con un “You’ll never walk alone” (“Nunca caminarás solo”), el himno del equipo, cantado con emoción por los hinchas.

58 DOMINGO 19 MAYO DE 2024
Doblete de Fabián Balbuena Fabián Balbuena, defensor paraguayo
CERRO PORTEÑO
Phil Foden, del City

OLIMPIA DESINFLÓ A GUARANÍ EN LA

SEGUNDA ETAPA

Bastó un minuto de inspiración

En una ráfaga de creatividad, Derlis González y Carlos Arrúa cambiaron la derrota del Decano por el triunfo.

En 60 segundos iluminados, Olimpia liquidó a Guaraní en la segunda etapa, tras estar en desventaja en la primera fracción. Ganó el Decano por 2 a 1.

En el capítulo inicial hubo una gran diferencia entre uno y otro equipo. Guaraní fue un onceno, bien trabajado, ordenado y con un repertorio variado de jugadas de laboratorio. Olimpia jugó a los ponchazos y dio la impresión de que solo por causalidad podía llegar al gol, como sucedió en una ocasión en la que el balón fue dos veces al palo del arquero Gaspar Servio.

De entrada se vio la gran disparidad táctica en el parado de los equipos. Por lo visto que Francisco Arce estudió bien a su rival de turno, teniendo a maltraer al sistema defensivo decano con pelotazos cruza-

“Hicimos un gran primer tiempo, en el segundo entramos dormidos y aprovecharon para marcar los dos goles seguidos, después se nos complicó. Se nos escapó el partido”

ADRIÁN ALCARAZ

JUGADOR DE GUARANÍ

dos. El gol para Guaraní se veía venir y se produjo sobre los 25 minutos. La jugada se inició en un pase largo para Alcaraz que se escapó por la izquierda, pase al medio que Leguizamón remata al palo y del rebote Mathías Martínez convierte el gol del Legendario. Olimpia siguió desconectado y la etapa se fue con ventaja aborigen.

En la complementaria, Palermo hace ingresar a Derlis González y Carlos Arrúa buscando mejor el fútbol del medio para arriba y vaya si acertó en los cambios. En un

“El gol es importante, pero lo bueno es sumar de a tres y seguir peleando. La lesión que tuve nadie lo dimensionó, capaz me apresuré en volver, ahora estoy retomando de a poco”

DERLIS GONZÁLEZ

GOLEADOR DECANO

ráfaga de inspiración, primero Derlis convierte el empate y un minuto después, Arrúa anota el segundo del Decano, que en cuestión de un abrir y cerrar de ojos, pasó de perdedor a ganador.

Los goles agrandaron al Decano y empezó otro partido, donde los olimpistas estuvieron más cerca del tercero que el Aurinegro de la igualdad. Así tras un desastroso primer tiempo, Olimpia gracias a la categoría individual y a un carácter a prueba de balas, venció a un Guaraní débil mentalmente.

2

Gastón Olveira 6

César Olmedo 5

Manuel Capasso 4 (59’ Hugo Benítez) 6

Saúl Salcedo 6

Fernando Román 6

Rodney Redes 6

Marcos Gómez 5 (46’ Carlos Arrúa) 7

Alex Franco 6

Alan Cano 5 (72’ Hugo Fernández) 5

Lucas Pratto 6 (72’ Facundo Bruera) 5

Kevin Parzajuk 4 (46’ DERLIS GONZÁLEZ) 8

DT: MARTÍN PALERMO

1

Gaspar Servio 5

Alcides Benítez 4

Mario López 6

Paul Riveros 6

Alexis Cantero 6

Anderson Leguizamón 6 (56’ Walter González) 5 Agustín Manzur 6 (64’ Gustavo Marecos) 5 Álvaro Cuello 6 (80’ Danilo Santacruz) s/n

Richard Prieto 6 (80’ Paul Charpentier) s/n

Mathías Martínez 6 (80’ Víctor Céspedes) s/n

Adrián Alcaraz 6

DT: FRANCISCO ARCE

Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Derlis López (5)

Asistentes: Eduardo Britos y Julio Aranda. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Derlis Benítez. AVAR: José Cuevas. Goles: 25’ Mathías Martínez (G); 57’ Derlis González, 58’ Carlos Arrúa (O) Amonestados: 7’ A. Franco, 8’ M. Gómez, 12’ C. Olmedo, 29’ M. Capasso, 67’ C. Arrúa, 93’ S. Salcedo (O); 53’ A. Benítez, 87’ G. Marecos (G)

INTERMEDIA

Guaireña y Tembetary festejan

El Albiceleste ganó 2-1 a Fndo. de la Mora y el Rojiverde 2-0 a 3 de Febrero.

INTERMEDIA

RESULTADOS

Colegiales 2-4 Recoleta Encarnación 2-0 12 de Junio VH Fndo. de la Mora 1-2 Guaireña FC 3 de Febrero 0-2 Tembetary HOY

San Lorenzo vs. Carapeguá 10:00 Gunther Vogel (San Lorenzo).

Árbitro: Álvaro Giménez. Martín Ledesma vs. Pastoreo FC 10:00 Enrique Soler (Capiatá). Árbitro: Óscar Velázquez. MAÑANA

Resistencia SC vs. Rubio Ñu 17:00 Tomás Beggan Correa. Árbitro: Nelson Palma. Independiente CG vs. Santaní 19:30 Ricardo Gregor. Árbitro: José Armoa. PRINCIPALES POSICIONES Recoleta 19 Encarnación 16 Carapeguá 13 Tembetary 12 Fernando 11 San Lorenzo 11 12 de Junio 10

Los visitantes se hicieron fuertes y sumaron de a tres en la prosecución de la fecha 7 de la Intermedia. En el estadio Emiliano Ghezzi, Guaireña FC se reencontró con la victoria al dar vuelta un marcador adverso y vencer por 2-1 ante Fernando de la Mora. Diego Melgarejo anotó el gol de ventaja para el Rojo de Palomar, en tanto que Carlos Duarte y Jorge Quintana dieron los tres puntos al equipo guaireño.

Un hecho peculiar se vivió en el equipo de Juan Manuel Salgueiro. El arquero de Fernando, Joel Silva salió lesionado a los 8 minutos y su reemplazante Gustavo Dionisi vio la roja en el minuto 58.

Mientras que en el estadio Antonio Aranda, Tembetary fue más eficaz para superar por 2-0 al 3 de Febrero de Ciudad del Este y se acomoda en la tabla de posiciones. Juan Roa y Maximiliano Rolón convirtieron para el Rojiverde.

. DOMINGO 19 MAYO DE 2024 59
DEPORTES
Carlos Arrúa explota de felicidad con su golazo ante Guaraní, se asocia a la alegría Derlis González, dos talentosos del Olimpia, que cambiaron el rumbo del partido para remontarlo y ganar GUARANÍ OLIMPIA
JORGE JARA
Luis Irala Nación Media

DOMINGO 19 DE MAYO DE 2024

TACUARY LE PELLIZCÓ UN PUNTO DE ORO

Derlis González marcó el camino de la victoria

A Libertad se le complica todo

El Gumarelo sigue sin mostrar su mejor versión y si Cerro gana hoy su partido volverá a darle alcance.

POSICIONES

EQUIPOS PJ PTS

Libertad 18 36

Cerro Porteño 17 33

Olimpia 18 32

2 de Mayo 18 27

Sp. Luqueño 17 26

Guaraní 18 25

Ameliano 18 23

Tacuary 18 20

Sol de América 17 17

Nacional 18 16

Gral. Caballero 17 15

Trinidense 18 14

Rodrigo Villalba intenta generar peligro ante la marca de Marcos Cáceres. Libertad se volvió a frenar

No es el mejor momento de Libertad. El todavía puntero del torneo Apertura volvió a fallar en un momento clave del campeonato, cediendo un empate en su partido ante Tacuary. El 0-0 en los Jardines del Kelito le da una gran chance a Cerro Porteño de volver a darle alcance en la punta, siempre y cuando el equipo de Manolo Jiménez

MOTIVADO. Cerro

le gane a Sol de América en su partido de hoy.

Al Gumarelo se le complica todo en este tramo del año, porque a su reciente eliminación de la Copa Libertadores, se le suma este bajón importante en un momento clave del torneo y luego de estar con varios puntos de ventaja en la tabla.

Ayer sábado volvió a mostrar signos de poca rebeldía ante un equipo que siempre complica por su forma de jugar. Si bien Libertad pareció entrar decidido a buscar el resultado, el ímpetu de los primeros minutos se fue diluyendo hasta que Tacuary, con un orden defensivo admirable y la buena coordinación que supo desplegar en el mediocampo, con un Marcelo Pare-

Diego

Matías Argüello 5 (63’ Marcelo Benítez) 5 Víctor Ferraz 6 (79’ Ronal Domínguez) s/n

Óscar Ruiz 6 (79’ Orlando Colmán) s/n

MARCELO PAREDES 7

Néstor Camacho 5 (63’ Darío Lezcano) 5 Derlis Rodríguez 6 (85’ Pablo Espinoza) s/n DT: ALDO BOBADILLA

Lucas Sanabria

(74’ Hugo Martínez) 4 Rubén Lezcano 5 (60’Gustavo Aguilar)

Rodrigo Villalba 5 (60’ Lorenzo Melgarejo) 5 Óscar Cardozo 5 (71’ Roque Santa Cruz) 5 DT: ARIEL GALEANO

Estadio: Jardines del Kelito. Árbitro: Giancarlos Juliadoza (6). Asistentes: Milciades Saldívar y Héctor Medina. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Esteban Testta. Amonestados: M. Paredes (T); H. Caballero, I. Piris, L. Melgarejo (L).

des impecable, le cerró todos los caminos de cara al gol.

Es más, el equipo dirigido por Ariel Galeano ni siquiera tuvo ocasiones de real peligro frente al arco de Huesca y por el contrario, fue Tacuary el que se perdió la acción más clara de gol luego de una gran jugada de Paredes que terminó con un remate de

Derlis Rodríguez que salvó Morínigo.

El segundo tiempo fue más de lo mismo, porque ni siquiera con los cambios Libertad pudo hacer merecimientos para llegar al gol. Muy cómodo, Tacuary jugó a lo suyo y rescató un punto que fue festejado hasta por los otros aspirantes al título.

Porteño enfrenta a Sol en el Defensores en horario especial. P. 58
Olimpia liquidó a Guaraní en un minuto de inspiración P. 59 REMONTADA:
Alexis
Marcos
Helerson
Walter Clar
Huesca 6
Fernández 6
Cáceres 6
Mateus 6
6
Rodrigo Morínigo 6 Iván Piris 5 Diego Viera 6 Néstor Giménez 6 Matías Espinoza 5 Antonio Bareiro 6
5
5
LIBERTAD TACUARY 0 0
(74’ Bautista Merlini)
Hernesto Caballero
5
5
EDUARDO VELÁZQUEZ
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.