DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.530

Page 1

LA NACIÓN DEL FINDE

DESTACAN MOMENTO

INUNDACIÓN

Más de 3.000 familias fueron asistidas en Ñeembucú

Peña culmina agenda en EE. UU.

Con reuniones con empresas líderes en desarrollo digital, el mandatario cerró su gestión en Estados Unidos.

27 20

NUEVO TEMA

Jazmín del Paraguay le canta al amor en “2 AM”

Tras una reunión, empresarios del transporte acordaron levantar el paro anunciado para el lunes 20 de mayo al llegar a acuerdos en algunos puntos tratados, pero anunciaron la postergación de la medida para el próximo 10 de junio. Esperan que en el lapso de 22 días se pueda llegar a una solución de fondo anunciada por el presidente Santiago Peña. 2

2

ANTIPÁTICA MEDIDA PASA PARA EL 10 DE JUNIO Gobierno no cede y transportistas

SÁBADO PARAGUAY AÑO 29 · Nº 10.530 G. 6.000 MAYO DE 2024 18
S ARCHIVO
postergan
huelga

PROSIGUEN CONVERSACIONES

Transportistas postergan su paro por tres semanas

Tras la reunión tripartita, empresarios acordaron levantar el paro anunciado para este lunes 20 de mayo, a raíz de que quedaron conformes en algunos puntos tratados.

No obstante, analizaron la posibilidad de seguir conversando con el Gobierno y, por tanto, anunciaron la postergación de la medida de fuerza para el próximo 10 de junio.

Esperan que en el lapso de estos 22 días se pueda llegar a una solución de fondo anunciada por el presidente Santiago Peña. La reunión tripartita se llevó a cabo en la sede del Ministerio del Trabajo, donde participaron los miembros del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) y el viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, con el objetivo de buscar un acuerdo entre las partes.

Al término de la reunión el viceministro de Trabajo, César Segovia, explicó que durante la reunión se estuvo analizando los cinco puntos que fueron establecidos como motivo del paro. Mencionó que en varios de estos puntos se tuvo un avance importante.

En el desarrollo de la reu -

Desde Cetrapam anunciaron la postergación de la medida de fuerza por 22 días, a fin de buscar en este tiempo una solución de fondo

nión se plantearon dos situaciones, por parte del Viceministerio del Transporte que solicitó el levantamiento de la medida de fuerza anunciada, ya que fueron satisfechos algunos de los reclamos como ser el pago del subsidio pendiente del mes de marzo. Además del compromiso que en la brevedad se pagará el subsidio del mes de abril.

En tanto, Cetrapam plan -

teó la posiblidad de seguir negociando y planteando el avance de 5 días más conforme la legislación, para seguir dialogando; pero sin estar de acuerdo con el levantamiento total del paro.

“Por tanto, ante esta situación en que ambas partes se mantienen en su posición, el viceministerio por levantar el paro, y la Cetrapam de realizar el paro abierto a seguir con las

negociaciones. La autoridad administrativa del Trabajo, con base en las facultades que tiene, ha decidido suspender el paro del transporte que estaba previsto para el lunes 20 de mayo, por un plazo de 22 días”, explicó el ministro Segovia.

Añadió que dentro de este plazo continuarán las negociaciones entre las partes y esperan que en este tiempo se llegue a un acuerdo definitivo.

Los subsidios están casi al día

El viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, mencionó que el desembolso de los subsidios se viene realizando conforme a la estrategia acordada y plasmada en el decreto 710 sobre la forma de pago.

“El subsidio de marzo está pagado, creo que hay dos firmas que hay que trabajar en algunos documentos, pero está pagado casi en la totalidad, en un 99 %, mientras que el subsidio de abril se está procesando. Hay que recordar que el pago de subsidio es por mes

vencido”, acotó.

En tanto, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, reconoció los esfuerzos del Viceministerio de Transporte para tratar de poner al día los subsidios. Igualmente reconoció los esfuerzos que se hicieron para con-

tinuar con los sumarios administrativos a efecto de la renovación de los permisos que forman parte de los puntos que han solicitado.

“Valoramos lo que dijo el presidente de la República, Santiago Peña, días pasados en donde reconoce

PEÑA EN EE. UU.

Presentan al Paraguay a líderes tecnológicos

El jefe de Estado mantuvo reuniones con ejecutivos de Meta, Google, Nvidia y Atenil.

Peña sostuvo que Paraguay se puede sumar a esta quinta revolución industrial que se está dando, donde la tecnología va a ser el factor determinante para las industrias

El presidente Santiago Peña y comitiva se trasladaron hasta la ciudad de San Francisco, Estados Unidos, donde se reunió con ejecutivos de los gigantes tecnológicos: Google y Nvidia, ante quienes presentó las potencialidades que tiene el Paraguay principalmente en materia energética, mano de obra, estabilidad monetaria y macroeconómica, entre otros, a fin de captar inversiones de estas firmas.

acompañado por los titulares del Mitic, Gustavo Villate, y del MIC, Javier Giménez.

que la situación del transporte público es una responsabilidad compartida y todos tenemos que ejercer el esfuerzo necesario para transformarlo”, mencionó.

Asimismo, confirmó la suspensión del paro previsto para este lunes 20 de mayo, y toman este tiempo como una posibilidad para que en el disenso que hoy existe se pueda comenzar a construir un consenso que permita brindar la tranquilidad a la ciudadanía.

“Obviamente acá también entra la producción de los semiconductores o microchips, donde Taiwán es el mayor productor a nivel mundial. Saliendo de acá, vamos a Taiwán donde también vamos a tener reuniones con empresas tecnológicas”, agregó el mandatario paraguayo.

REUNIÓN CON EJECUTIVOS DE META Y ATENIL

Por otra parte, el jefe de Estado mantuvo en Washington una reunión con ejecutivos de Meta Platforms Inc., manteniendo un diálogo en el mismo tenor. En estos encuentros el mandatario estuvo

Añadió que esto va a requerir mucho de lo que es la ciberseguridad, algo que también abordó con el Gobierno americano y el Gobierno de Taiwán. Remarcó que esta es una combinación ideal que puede potenciar a Paraguay en la frontera del desarrollo tecnológico a nivel mundial.

El presidente de la República también mantuvo un encuentro con representantes de la empresa Atenil SA, que desarrolla y administra proyectos de desarrollo social y de producción sostenible. La firma tiene el objetivo de convertirse en líder y referente de la producción sustentable del Paraguay.

“Creemos en potenciar a productores nacionales y mostrarles el camino a aprovechar y a trabajar con el medioambiente, creemos que el futuro de los negocios son los negocios sostenibles”, agregó el presidente Peña.

POLÍTICA . SÁBADO 18 MAYO DE 2024
2
GENTILEZA
ARCHIVO

POLÍTICA .

Senador destaca la economía del Paraguay

“Bajo el liderazgo de Peña, Paraguay ha experimentado un crecimiento histórico en su economía y ayuda a todos, claramente a aquellos que más necesitan”.

El senador de los EE. UU. por el estado de Florida Rick Scott dijo que Paraguay seguirá prosperando

“No tengo dudas que bajo su liderazgo visionario y notable, el Paraguay seguirá prosperando”, manifestó el senador de los Estados Unidos por el estado de Florida Rick Scott, tras destacar los avances económicos en el Paraguay durante los primeros 9 meses del gobierno del presidente Santiago Peña.

“Bajo el liderazgo de Peña, Paraguay ha experimentado un crecimiento histórico en su economía y ayuda a todos, claramente a aquellos que más necesitan. Gracias por tu ejemplo y amistad. Me enorgullece reconocer al presidente Peña como un verdadero amigo de los Estados Unidos y un fuerte defensor de la libertad y la democracia, no solo en Latinoamérica, sino en todo el mundo. A nuestros amigos, los reverenciamos, y tenemos un gran amigo en el presidente Peña”, sostuvo.

INSTITUTO DE LIDERAZGO

Las afirmaciones del parlamentario se dieron durante la gala anual del Instituto de Liderazgo Hispano del Congreso (CHLI) en los Estados Unidos, ocasión en que el mandatario paraguayo fue destacado por su liderazgo dentro de la comunidad hispana

AGENDA PRESIDENCIAL

La relación bilateral con los EE. UU. está llegando a un nivel muy elevado

El presidente Santiago Peña realizó un resumen de las reuniones que está llevando adelante en los Estados Unidos, tanto con sectores políticos de la Cámara de Representantes como del sector empresarial y autoridades encargadas en materia de seguridad.

El jefe de Estado destacó que la relación bilateral con los Estados Unidos se está llevando a niveles nunca antes alcanzados.

A través de un video divulgado en sus redes sociales, el presidente Peña informó que ha mantenido una reunión con miembros de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, con los líderes de diferentes partidos, lo que sería como la Cámara de Diputados en Paraguay.

“Estuvieron autoridades de altísimos rangos, presidentes de comisiones, tanto de Comercio como la Comisión de Defensa, que es la que decide el apoyo al presupuesto en área de seguridad y sectores militares. Estamos fortaleciendo la relación y estamos llevando esta relación bilateral entre Estados Unidos y Paraguay a un nivel que nunca antes la hemos visto”, remarcó.

Explicó que estas relaciones son muy buenas tanto para EE. UU. como para el Paraguay y para toda la región. Informó igualmente que mantuvo una agenda muy intensa en el Senado nor-

teamericano, donde fueron recibidos por el senador Marco Rubio, con quien también realizó un repaso de la agenda bilateral.

Mientras que en la Casa Blanca se reunió con Jake Sullivan, consejero de Seguridad Nacional de los Estados Unidos; Daniel Erikson, consejero de Seguridad para América Latina, y Chris Dodd, consejero para Asuntos Latinoamericanos del presidente Joe Biden.

Abordaron sobre el enfoque regional y global del Paraguay y la visión de Estados Unidos con una coincidencia plena en los principios y valo-

A través de sus redes sociales, el presidente Santiago Peña realizó un resumen de lo que ha sido su visita a los Estados Unidos, manteniendo reuniones con altas autoridades del Congreso y del gobierno de Joe Biden

“Hablamos de las relaciones con Paraguay y entendemos que hoy EE. UU. está comprendiendo de manera más amplia y con mayor profundidad por qué esta relación es muy importante”.

SANTIAGO PEÑA

res de libertad, democracia y derechos humanos.

Hablaron de inversión en tecnología y el desarrollo de programas claves que tienen que ver con la utilización de recursos que nos permitan generar empleo digno y bien remunerado en Paraguay.

REUNIÓN DE ALTO NIVEL

Peña toca temas de seguridad con jefa del Comando Sur

Santiago Peña y la comandante Laura Richardson valoraron la

El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con la comandante del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson.

El encuentro tuvo lugar en Washington, en el marco de la agenda que el mandatario está desarrollando en el país norteamericano. Se abordaron varios puntos vinculados a la seguridad y la cooperación bilateral.

“Almorzamos con la general Richardson, comandante del Comando Sur. Dimos un seguimiento a las reuniones que venimos haciendo, del trabajo que está llevando adelante el Comando Sur en materia de seguridad y el apoyo a las fuerzas de seguridad de Paraguay, donde ellos ven nuevamente a Paraguay como un aliado estratégico en la región”, comentó Peña.

El jefe de Estado informó

“Nuestro país está tomando

Paraguay debe seguir afianzando su relación con Estados Unidos, la República de China (Taiwán), Israel, además de sus vecinos, Brasil, Argentina y Uruguay, según afirmó el senador colorado Gustavo Leite.

El legislador enfatizó en que nuestro país debe poder acceder a más mercados, a modo

de poder vender sus productos y así lograr elevar el producto interno bruto (PIB).

“Estamos tomando protagonismo dentro de los que nos permiten, es bueno hablar con los legisladores de Estados Unidos como lo hizo el presidente, hablar con los departamentos de Estado y demás”, comentó el senador Leite.

Agregó que a “todas luces es una manifestación que

los otros países no están teniendo. De alguna manera, estamos siendo una luz diferente en Washington, en un periodo menor a un año, estuvimos ahí cuatro veces”, expresó a la 650 AM.

El legislador se refirió al viaje realizado por el presidente Santiago Peña a los Estados Unidos, donde ha mantenido

que existe una muy buena perspectiva de nuestro país en Estados Unidos, donde es percibido como un ejemplo de liderazgo para la defensa de la democracia en la región, lo cual posiciona a Paraguay como una nación trascendente para esta potencia mundial, como lo es Estados Unidos.

“Esto quedó muy evidente con el reconocimiento que hizo el grupo de Liderazgo Latino del Congreso cuando me reconocieron como un líder internacional en la defensa de la democracia y las libertades. Ven a Paraguay como un claro ejemplo que sobresale en la región y estoy muy honrado de recibir esto en representación de todo el pueblo paraguayo”, expresó el mandatario.

Peña y Richardson conversaron sobre seguridad regional, los avances en la cooperación que se impulsan en materia tecnológica, los aviones comunes en el combate al narcotráfico y los crímenes transnacionales.

una serie de reuniones con varias autoridades de dicho país.

Leite manifestó que Paraguay es un buen aliado para dicha nación en materia de lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y para ayuda en inteligencia, por lo que ahora se debe apuntar a la apertura de mercados.

3 SÁBADO
MAYO DE 2024
18
cooperación entre Paraguay y Estados Unidos
protagonismo” PLANO INTERNACIONAL
GENTILEZA GENTILEZA GENTILEZA

LA CALIFICAN COMO VERDADERA AMENAZA

Poder Ejecutivo anuncia proyecto clave contra criptominería ilegal

Se anunció ayer la remisión de dos proyectos con carácter de urgencia para su tratamiento en el Congreso Nacional por considerarlos claves en el proceso de fortalecimiento del sistema eléctrico paraguayo.

Desde la vocería de la Presidencia, ejercida por Paula Carro, comunicaron que la primera iniciativa plantea la modificación del artículo 173 del Código Penal, que hace mención a la sustracción de energía eléctrica. Mediante este planteamiento, se propone la incautación y el comiso de los bienes asociados a dicho hecho punible.

Con esta iniciativa de modificación se busca proteger la eficiencia de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y sus activos ante la sustracción en grandes cantidades de energía eléctrica por parte de establecimientos ilegales de criptominerías.

“La presentación al Congreso se realizará en las próximas horas, buscamos proteger a la Ande como empresa pública de una verdadera amenaza”, manifestó la alta funcionaria de Estado mediante una conferencia de prensa acompañada por el titular del ente eléctrico, Félix Sosa.

A la vez, en el proyecto se fija una pena privativa de libertad de hasta 10 años de cárcel con multa complementaria para quienes sustraen energía de líneas de transmisión o puertos de almacenaje de media tensión o niveles superiores.

La modificación del citado artículo también permitirá

AVANCE EN SEGURIDAD

El proyecto de modificación fija una pena privativa de libertad de hasta diez años de cárcel con multa complementaria para quienes sustraen energía de manera ilegal

a la Ande requerir la administración o uso provisional de los bienes incautados y será, asimismo, beneficiaria de lo recaudado con el comiso como medida para fortalecer la institución.

El proyecto ejecutivo surge en medio de las constantes intervenciones realizadas por la Ande, el Ministerio Público y la Policía Nacional a las granjas clandesti-

nas de criptomonedas, por el uso irregular de la energía eléctrica.

El robo de la energía eléctrica se encuentra tipificado solo como un delito en el Código Penal y, además de acarrear grandes pérdidas económicas, también produce inconvenientes en la provisión del servicio, ya sea con cortes constantes o problemas de baja tensión.

Pilar ya cuenta con equipo

El día de ayer se instaló un equipo de 30 agentes linces y 10 motocicletas para el resguardo ciudadano en Pilar.

El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, destacó que por primera vez la mencionada ciudad contará con el grupo especializado que realizará patrullajes e intervenciones de seguridad.

ENERGÍAS RENOVABLES

Mientras que la segunda propuesta planteada al Poder Legislativo se centrará en la modificación de varios artículos de la normativa que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales y no hidráulicas.

Carro explicó que la citada ley fue reglamentada el pasado mes de febrero por el Ejecutivo. “Como toda política pública está siendo monitoreada en sus resultados, en sus mecanismos de articulación y se vio mediante una colaboración entre las instituciones involucradas en el tema energético que era necesario introducirle una modificación que asegure mayor interés de parte de los inversionistas que operan en el sector eléctrico y apuntando a una mayor diversificación de las fuentes de generación”, comentó.

De esta manera, la vocera mencionó que la iniciativa de modificación introducirá una innovación respecto al plazo, es decir, los contratos de los generadores, cogeneradores, transportistas y exportadores de energías renovables no convencionales con la Ande podrá ser de hasta un periodo de 30 años, actualmente el plazo es hasta 15 años.

de 30 agentes linces

“Pilar está creciendo muchísimo, con la nueva ruta que nos deja a dos horas o dos horas y media de la capital del país, hay muchas personas que se están acercando, industrias y empresas que quieren venir a instalarse, por la cuestión del turismo mismo y por la seguridad de ser una ciudad muy segura atrae a mucha gente”, refirió en entrevista con “Show de noticias” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Alliana refirió que la decisión de instalar al grupo motorizado en esa zona del país se debe a que existen indicios de algunos problemas en el ámbito de seguridad. “Tuvimos algunos indicios, algunos problemas de inseguridad, Pilar ha de estar entre las dos o tres ciudades más seguras de la República, creo que ha

de ser la capital departamental más segura de la República, pero tuvimos algunos indicios”, indicó el presidente en ejercicio.

Además del Grupo Lince, el departamento de Ñeembucú ya cuenta con el Colegio de Policía que formará a nuevos agentes en el marco del fortalecimiento de las filas policiales, uno de los principales objetivos del Gobierno.

La capital departamental de Ñeembucú ya cuenta con un equipo del Grupo Lince en el marco del proyecto del Gobierno de aumentar la seguridad a nivel país

“Hoy nos vimos en la obligación de reforzar la seguridad, no solamente con el Grupo Lince, sino también el colegio de oficiales hemos traído ya al departamento de Ñeembucú, tenemos 130 oficiales que están en el Colegio de Policía en Pilar, y de esos más de 40 % son del departamento de Ñeembucú que van a reforzar las fuerzas policiales también a nivel país”, expresó el vicepresidente.

SÁBADO 18 MAYO DE 2024
4 POLÍTICA .
GENTILEZA GENTILEZA

MEDIO SIGLO DE LA ENTIDAD BINACIONAL

Itaipú celebra cincuentenario con grandes proyectos socioambientales

Ayer viernes 17 de mayo se cumplió el 50.° aniversario de la entidad Itaipú Binacional, ya que en esta fecha en 1974 se constituyó como sujeto de derecho internacional y persona jurídica, con patrimonio propio, capaz, según sus estatutos aprobados por ley, de adquirir bienes y contraer obligaciones.

Lourdes Torres lourdes.torres@nacionmedia.com

Este cincuentenario se da en coincidencia con los 51 años de la firma del Tratado de Itaipú, que se conmemoró el pasado 26 de abril, documento que puso fin a un largo litigio diplomático en la definición de límites fronterizos con el Brasil en el año 1973, dando paso a una monumental obra que selló los lazos de hermandad entre dos naciones.

Igualmente, coincide con los 40 años de generación de energía de la represa hidroeléctrica, el cual se cumplió el pasado 5 de mayo, cuando se puso en funcionamiento la primera unidad generadora en 1984.

Desde entonces ha operado de manera ininterrumpida, hasta que se puso en funcionamiento dos de las últimas unidades generadoras, de las 20 en total, que comenzaron a operar en el año 2007, sumando en total 14.000 MW de potencia.

El aniversario se está dando en un momento histórico, ya que las altas partes de los Gobiernos de Paraguay y Brasil lograron establecer un importante acuerdo tarifario sobre la potencia producida por la hidroeléctrica, para el periodo 2024-2026.

La semana pasada se anunció que tras intensas negociaciones y la firme postura de Paraguay, de aumentar el costo de la tarifa energética, se ha logrado que el Costo Unitario del Servicio de Electricidad (CUSE) de Itaipú, vigente

para el periodo mencionado, se establezca en 19,28 dólares por kilovatio/mes.

Este valor va a asegurar el ingreso de recursos adicionales anuales para el Paraguay de unos USD 280 millones en concepto de royalties; más otros USD 650 millones para inversión social, unos USD 265 millones por concepto de compensación de energía y USD 53 millones en utilidades de capital para la Ande, totalizando una cifra histórica de USD 1.250 millones anuales por tres años.

Además, se logró acordar con el Brasil otros importantes aspectos, como establecer una fecha tope para cerrar la revisión del Anexo C, y lograr un nuevo acuerdo. Así como la apertura del mercado energético del Brasil para que Paraguay pueda vender su energía de forma directa y sin intermediarios de manera inmediata.

INVERSIÓN DE RECURSOS ADICIONALES

En lo que respecta al uso de este dinero adicional que el Estado paraguayo estará recibiendo, el gobierno encabezado por el presidente Santiago Peña ha establecido seis grandes áreas de inversión como prioridades.

Estas áreas son la creación de centros de promoción de la salud, alimentación y educación para todos los niños y niñas, financiando la Ley Hambre Cero. Así también, se estableció el refuerzo de la seguridad nacional y ciudadana, con fuerte inversión sin precedente.

Anunciaron además la construcción de tres hospitales en el interior del país, que se sumarán a los 4 que ya están en proceso de construcción, para llegar a 4 grandes hospitales completamente equipados.

Otro de los puntos tiene que ver con la modernización de la infraestructura vial, con caminos de todo tiempo en el interior del país. Así como la inversión para mejorar el sistema de transporte público. Finalmente, apuesta a la infraestructura energética para garantizar el consumo de energía mediante la industrialización del país.

CONOCIENDO EL CENTRO NEURÁLGICO

En ese marco, se llevó adelante un recorrido para periodistas con el objetivo principal de conocer el centro neurálgico de la generación de energía. Entendiendo que es el principal activo que tiene el Estado paraguayo en sociedad con el Brasil, que genera energía y promueve el cuidado ambiental del Bosque Atlántico del Alto Paraná y apunta al desarrollo tecnológico.

Una verdadera obra maestra de la ingeniería y manos obreras que llena de orgullo tanto

a paraguayos como a brasileños, así como generar la admiración del resto del mundo. Cabe destacar que esta gigantesca obra se llevó adelante 50 años atrás, utilizando tecnología que no existía en el país ni en la región.

Graciela Parini, directora de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, explicó que el tour se realizó de manera inédita ya que fue un recorrido al corazón mismo de la hidroeléctrica.

Estuvo acompañado por los técnicos y especialistas de cada área del lado paraguayo, que trabajan día a día para que la energía generada llegue a las casas a través de un sistema de transmisión que está a cargo de la Ande.

Remarcó que este recorrido igualmente estuvo acompañado por las superintendencias de Operaciones, Mantenimiento y de Ingeniería, que a su vez dependen de la Dirección Técnica de la Itaipú, encargadas de que las usinas paraguayas estén operando las 24 horas del día y los 365 días del año.

RESPONSABILIDAD SOCIOAMBIENTAL

La Itaipú Binacional fue concebida como emprendimiento destinado no solamente a la generación de energía eléctrica, sino a potenciar paralelamente el desarrollo económico, social y ambiental del Paraguay y del Brasil. En ese marco, anualmente se destinan importantes recursos en

beneficio de las comunidades y el medioambiente.

Es así que la binacional lleva adelante diversos programas socioambientales, investigaciones y desarrollo de tecnología, que es promovido y divulgado a través de la Asesoría de Comunicaciones, dando especial énfasis al aspecto energético, así como las diversas áreas, generando toda la información necesaria para que llegue a conocimiento de la ciudadanía, según explicó Parini.

“Damos a conocer todas estas acciones ambientales que tienen un alto impacto sobre todo en lo que hace a la educación y concienciación para que la ciudadanía se involucre en estos procesos que apuntan a la conservación del medioambiente y la biodiversidad de la región del Bosque Atlántico de Alto Paraná”, indicó.

Uno de los proyectos ambientales tiene que ver con el desarrollo del Centro Ambiental Tekotopa, un emprendimiento que busca ser referencia en la región en su ámbito. Además de conocer el huerto y laboratorio de plantas medicinales, al igual que el vivero forestal.

Estos centros de investigación están llevando un trabajo de conservación de especies nativas, fomentando el cultivo de las mismas, preparando los plantines y entregando de manera gratuita a proyectos comunitarios que deseen colaborar en la reforestación de las especies nativas en sus comunidades.

Otro aspecto que destacar en lo medioambiental es la piscicultura con la producción de alevines, que a su vez son donados a pequeños productores para que puedan generar renta. Igualmente, brindan capacitación a los pequeños productores en lo que hace a los cuidados y cría de alevines. Además, la Itaipú dona igualmente pescados a comedores de zonas carenciadas y comunidades indígenas.

POLÍTICA . 5 SÁBADO 18 MAYO DE 2024
Hoy Itaipú impulsa revolucionarios proyectos en el campo eléctrico El cincuentenario de construcción de la represa coincide también con los 40 años que lleva generando energía para el Paraguay y el Brasil
LOURDES TORRES LOURDES TORRES

PRESENTAN PROYECTO DE LEY

La oposición insiste en incluir los fondos de Itaipú en el PGN

La senadora Yolanda Paredes propone que el 70 % de los recursos pertenecientes a los fondos sociales y ambientales sean destinados para el mejoramiento del sistema eléctrico.

La senadora del Partido Cruzada Nacional Yolanda Paredes presentó un proyecto de ley que plantea incluir los gastos sociales y ambientales generados por la Entidad Binacional Itaipú en el Presupuesto General de la Nación (PGN), para asegurar un mayor control.

De acuerdo a sus argumentaciones, actualmente no existe un control de la ejecución de los fondos por parte del Congreso Nacional y la Contraloría General de la República (CGR). La parlamentaria también sostiene que existen denuncias sobre la utilización discrecional de estos recursos.

Paredes refiere a la vez que ya existe un antecedente de inclusión de estos fondos en el plan de gastos, el cual se

remonta en el gobierno de Fernando Lugo.

“Esta iniciativa también le asignará una partida presupuestaria definida, esto para que el dinero no entre todo en una bolsa y que al final no pueda ser controlado. Es un dinero bastante necesario por eso la urgencia de controlar estos fondos, metiendo en el PGN y que todos juntos como pueblo podamos verificar el destino de estos”, indicó a los medios de prensa.

Asimismo, la dirigente esteña propone que los fondos sean distribuidos de la siguiente manera: 70 % para la infraestructura eléctrica de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), 10 % para el mantenimiento de las cuencas hidrográficas con el fin de mantener la operatividad de los ríos, y el 20 % para el

sector de la educación, salud y el bienestar de los ciudadanos con discapacidad y adultos mayores.

“Un mayor monto irá para la Ande, porque Paraguay recibirá por última vez estos fondos denominados gastos sociales hasta el 2026, es por eso que debemos invertir de forma debida. Con todo este dinero tenemos que tratar que todo el sistema eléctrico del Paraguay mejore, comprando transformadores, cables”, puntualizó la legisladora.

Tras el reciente histórico acuerdo concretado entre el gobierno de Santiago Peña y su homólogo brasileño Luiz Inácio “Lula” da Silva, consistente en el precio de la tarifa de Itaipú a USD 19,28 kW/mes hasta el 2026, Paraguay recibirá 650 millones de dólares en inversión social.

NUEVO MOVIMIENTO JORNADA INTERNACIONAL

Ni efrainismo ni llanismo, afirman Seprelad y la cultura del decomiso

Nuevo Liberalismo es el nuevo movimiento formado dentro del PLRA que reúne a intendentes, concejales, presidentes de comités, diputados y senadores.

Dirigentes del PLRA afirman que esta nueva corriente no responde a los liderazgos tradicionales dentro del partido como el efrainismo o el llanismo, y revelaron que de momento no cuentan con un líder.

“Todos los que integran este movimiento dicen ya no, responder, ni al llanismo ni al efrainismo, los que vienen ya no responden a esos liderazgos”, aseguró la senadora Celeste Amarilla, quien indicó que el objetivo de este bloque es aglutinar de acuerdo a los ideales y opiniones y ya no con base a liderazgos. El movimiento

pretende estar plenamente activo en las próximas elecciones municipales y también adelantaron que propondrán candidato a presidente del partido y del Directorio, en caso de que se acuerde adelantar las elecciones partidarias. Amarilla aclaró que aún falta consensuar si esto se realizará o no, dado que hay posturas dispares.

“Estamos todos muy esperanzados en esto que mezcla por primera vez dirigentes y representantes importantes del llanismo y del efrainismo, es un paso enorme que nunca se dio en el partido”, explicó a la 1080 AM.

La incautación de bienes es uno de los pilares de la lucha contra estos ilícitos ya que permite privar a las organizaciones criminales de sus recursos y sus fuentes de financiación.

“La colaboración público-privada en el desarrollo de una cultura del decomiso. La importancia de ir tras los bienes”, se denominó el seminario que se realizó ayer en el salón de actos de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, al que asistieron organismos públicos y entidades financieras y cambiarias de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. La ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz Recalde, participó como expositora de la jornada. El objetivo de esta actividad fue afianzar los mecanismos por medio de los cuales se efectiviza el decomiso por parte de los actores

que componen el Sistema Antilavado de Activos y Contra la Financiación del terrorismo (ALA/CFT). Destacaron que el decomiso de los bienes públicos y privados es uno de los pilares fundamentales de la lucha contra este tipo de ilícitos, ya que permite privar a las organizaciones criminales de sus recursos financieros y sus fuentes originarios de financiación. En otro momento de la jornada se abordó sobre el rol clave de las unidades homólogas como colaboradoras de la investigación penal, por medio de la diseminación de información precisa sobre las propiedades y los beneficiarios finales de personas y estructuras jurídicas.

6 POLÍTICA . SÁBADO 18 MAYO DE 2024
El proyecto propone que el dinero no entre todo en una bolsa, según la senadora de Cruzada Nacional
GENTILEZA

No escatimar recursos en el fortalecimiento de la seguridad

Con los problemas que arrastran las fuerzas del orden entre vicios de corrupción, limitaciones de recursos logísticos, infraestructura y personal suficiente, la lucha contra la inseguridad no debe escatimar inversiones. Este desafío debe seguir siendo prioritario para el Gobierno y las autoridades pertinentes, así como se viene mostrando en estos meses con fuertes apuestas en el combate a la delincuencia.

La arraigada delincuencia no puede durar una eternidad. En algún momento acabará y los esfuerzos, las acciones que se emprendan, tendrán su impacto positivo; por tanto, no hay que escatimar recursos en el fortalecimiento de la seguridad interna.

Los cálculos estiman el requerimiento de unos USD 100 millones en inversiones de equipamientos y necesitamos aumentar al menos el doble de uniformados en el objetivo de ganar en la calle a los marginales. La meta del Gobierno es llegar a los 60 mil en estos cinco años frente a los 29 mil personales policiales que tenemos hoy día.

El objetivo, que parecía una utopía, viene tomando vuelo y se están insertando varios grupos de linces, en proceso está la incorporación de 4 mil policías. Estas iniciativas devuelven de alguna manera la esperanza y permiten aspirar a la tranquilidad que hace tanto nos arrebataron.

Hay mucha resistencia por parte de los boicoteadores de siempre sobre los trabajos y programas de seguridad ciudadana, ya que ello implica un fracaso importante del Gobierno. Esto quiere decir que las autoridades deben multiplicar estrategias para que las acciones resulten exitosas.

En los primeros meses del año los reportes oficiales hablaban de aumento de cantidad de policía motorizada. De 600 linces y 150 motos, subió a 1.200 linces y 600 motos nuevas. El mes pasado informaron el egreso de 500 linces que ya están siendo comisionados al departamento Central y a otros puntos del país.

La presencia policial como de los linces se está expandiendo. En estos días anunciaron presencia en Pilar y todo el departamento de Ñeembucú, el sensible territorio de Itapúa como Amambay, entre prioridades de una Fuerza de Tarea Conjunta, son señales de que los trabajos van encaminándose.

Por ello es muy importante priorizar la inversión en todos los aspectos de la seguridad. La tecnología y los recursos humanos deben marcar acentuada presencia en las calles y demás espacios públicos.

La dotación de las cámaras de seguridad y la modernización del Sistema 911 son fundamentales para una vigilancia eficiente que pueda poner en evidencia a la delincuencia que debe ir mermando, de lo contrario este país no tendrá margen de oportunidades.

Este es un periodo demasiado clave para fortalecer la seguridad interna. Todos anhelamos que disminuyan la violencia y la delincuencia y esto solo será posible con la fuerza del orden fortalecida, respetada, que recupere la dignidad institucional y acceda a las garantías de un servicio en condiciones adecuadas, humanas.

Los ciudadanos tenemos la atribución de controlar a nuestros representantes, pero también tenemos la responsabilidad de exigir cordura a quienes buscan poner palos en la rueda siempre por intereses políticos antes que sociales.

En la medida que sepamos administrar el consenso sobre lo prioritario y ejercer el rol de fiscalizadores en la justa medida, los efectos de los programas gubernamentales serán más positivos.

Estamos en un momento clave en el que debemos apostar voluntad y recursos necesarios en busca de la recuperación de una seguridad que nos garantice vivir en la tranquilidad. Ya no podemos pegarnos el lujo de dar cabida a especulaciones, es el tiempo de trabajar en el país que aspiramos.

ANÁLISIS .

Desde Marruecos destacan potencial

paraguayo para alimentar al mundo COMENTARIO

MCÉSAR PALACIOS comunicador y estudiante de Antropología Social cespala@gmail.com

arruecos ha puesto el foco en la singularidad geográfica y económica de Paraguay, destacando su comparación con una “isla rodeada de tierra”, una metáfora acuñada por el ilustre escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.

El periodista marroquí Rachid Mamouni, jefe de la corresponsalía de la agencia marroquí de prensa (MAP), quien visitó Asunción la semana pasada para un Seminario Internacional de Buenas Prácticas de Políticas Públicas, a su regreso se llevó buenas impresiones que destacó en un extenso artículo que se publicó en inglés, francés, español y, por supuesto, árabe. Fundada en 1959, la MAP es la agencia nacional marroquí de noticias. Cuenta con más de 300 periodistas y corresponsales en Marruecos y a través del mundo.

En su nota, MAP resalta el contraste enigmático y misterioso de esta expresión que sirve para disipar las dificultades de comprender la “incógnita paraguaya” para los extranjeros, especialmente aquellos no latinoamericanos. Paraguay, un país sin salida al mar, se encuentra enclavado entre Brasil, Bolivia y Argentina, pero su posición geográfica no ha impedido que desarrolle una economía próspera y una presen-

cia destacada en el escenario mundial, sostuvo.

Desde su privilegiada posición, el país se erige como uno de los principales exportadores de carne bovina y soja, con una destacada flota fluvial que le permite comerciar con países distantes como Irak, Albania, Ghana, Mozambique o Angola, destacó el experto africano.

Además, se destaca la importancia estratégica de Paraguay en el ámbito energético, siendo un exportador neto de electricidad hidroeléctrica gracias a proyectos como la represa binacional de Itaipú, que comparte con Brasil.

El artículo también aborda el pasado histórico de Paraguay, marcado por dos guerras devastadoras que dejaron una profunda huella en la sociedad y la economía del país.

Finalmente, se resalta el compromiso del Gobierno paraguayo de superar su imagen de “isla rodeada de tierra” y convertirse en un centro logístico regional, conectando los océanos Pacífico y Atlántico a través del corredor vial Biocéanico.

Esta cobertura del medio marroquí subraya la relevancia internacional de Paraguay y su papel como actor clave en la región latinoamericana. Tuve el honor de compartir un café con Mamouni, quien me alentó a que también a nivel de medios de comunicación y periodistas, debemos estrechar las alianzas y acortar las distancias.

• Gerente Periodístico: Richard Moreira

• Director-Gerente General: José María Agüero Halley • Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@NACIONMEDIA.COM | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana SA. Dirección: Avda. Zavala Cué e/ 2da. y 3ra. - Fernando de la Mora, Zona Sur. Luque: Bertoni c/ Cerro Corá Nº 34 3er. Barrio Luque. Telf: (0982) 558-670 San Lorenzo: 10 de Agosto 564 casi España. Telf: (0961) 783-839 Concepción: Brasil 462 c/Cerro Corá Telf: (0971) 811-295 Encarnación: 25 de Mayo 333 casi Independencia Nacional. Telf: (0985) 714-745 San Ignacio, Misiones: Ruta PY 1 Km 223 (Parador Piringo) Telf: (0975) 630-222 Coronel Oviedo:

Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: (0521) 203-524 Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: (061) 510-930 Suscripciones: 959-3190 Fonoavisos: 959-3161. SÁBADO 18 MAYO DE 2024
EDITORIAL .

POSTURA DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE LA INDUSTRIA DEL HORMIGÓN ELABORADO

Ven oportunidades de negocio y mano de obra con reglamentación

Presenta dos casos de desarrollo: una de ellas con los pavimentos urbanos trabajados con las distintas municipalidades.

La Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado (Capihe) se refirió acerca de la reciente reglamentación de la Ley 5841/17 que especifica que un 15 % de las obras viales deben ser en pavimento rígido.

El hecho representa dos oportunidades de negocio, una de ellas con los pavimentos urbanos trabajados con las distintas municipalidades. “Después de que salga el decreto vamos a intensificar nuestro trabajo con estas instituciones, y en lo referente a las rutas nacionales, que cae en el dominio de las constructoras, vamos a proponer alianzas y asociatividades”, añadió el presidente de la Capihe, Enio Quevedo, en conversación con La Nación/ Nación Media.

Para la segunda opción, se tienen disponibles las plantas móviles porque a diferencia de lo que se utilizará en zonas urbanas en las rutas, esto tiene que ir acompañando el avance de las obras. “La mayoría de las empresas ya tienen varias plantas móviles de tal forma que les hagamos la provisión o se verá también si ellas adquieren los activos y produzcan, pero está por verse”,

CLAVES

1

La Capihe consideró que la reglamentación representa un hito en el cual el marco legal se ajusta a las potencialidades del país.

2

El hecho brinda dos oportunidades de negocio, una con las municipalidades y otra con las constructoras.

3

Los grandes sectores dedicados a la producción de hormigón tendrán la oportunidad de aumentar potencialmente su ocupación.

Fuente: Capihe

enfatizó. Consideró que los grandes sectores dedicados a la producción de hormigón tendrán la oportunidad de aumentar potencialmente su ocupación y por ende su mano de obra. “Se alcanzó un hito en el cual el marco legal se ajusta a las potencialidades del país, porque Paraguay está dotado de una de las reservas de piedra caliza más importantes de Sudamérica”, añadió y puntualizó que meses atrás el sector privado alcanzó la capacidad industrial de producir el 100 % de cemento consumido

actualmente en el mercado interno. “La industria de la construcción desplegará toda su capacidad tecnológica de modo a que los proyectos que en el futuro cercano se implementen con la tecnología de los pavimentos rígidos sean ampliamente satisfactorios para todas las partes interesadas”, comentó.

DURACIÓN

Dijo que desde el punto de vista tecnológico, principalmente para un país como el nuestro, los pavimentos rígidos son más convenientes que los flexibles, desde el punto de vista de su duración, y el menor tiempo de los traba-

INVERSIÓN DEBE SER USD/AÑO 1.500 MILLONES

La industria de la construcción desplegará toda su capacidad tecnológica para que los proyectos que en el futuro cercano se implementen con la tecnología de pavimentos rígidos, explican

La actual administración encontró un Estado muy parado y con grandes deudas que afectó al sector vial y que, mediante un gran esfuerzo, se lograron saldar, manifestó a La Nación/Nación Media, el ingeniero Paul Sarubbi, titular de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), respecto a la situación actual del rubro en el país. Dijo que Paraguay cuenta con un gran potencial para su desarrollo vial, pero que es crucial aumentar la inversión anual a fin de llegar al sueño de la industrialización. Recordó que nuestro país debe trabajar en un presupuesto de por lo menos 4 % del PIB anual, unos USD 1 500 millones.

Actualmente el presupuesto que maneja el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones es de poco más de USD 700 millones, menos de la mitad de la base; sin embargo, Paul Sarubbi aseguró que si existe una mejora en la implementación de las concesiones, licitaciones y se lleva a cabo un buen uso de las alianzas público-privadas, se puede llegar al número ideal. “Hoy estamos lejos de lo que necesitamos para seguir creciendo, pero si el Estado a través de la deuda pública vuelve a llegar a los USD 1 000 millones por año y comienza a implementar mejor todo lo referente a concesiones y alianza público-privadas, podemos soñar en que esos números van a llegar”, afirmó.

jos de mantenimiento que se traduce en una mejor utilización de los recursos del país. “Todos los estudios comparativos indican que la dura-

ción es superior, de unas 3 o 4 veces más. Así como los requerimientos de mantenimiento son menores”, apuntó.Además, requieren menor ilumi-

nación al contar con mayor reflectancia, poseen mayor rozamiento y los autos requerirán menos distancia de frenado, entre otras ventajas.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SÁBADO 18 MAYO DE 2024
GENTILEZA

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Más bancos, financieras y cooperativas

se suman a Che Róga Porã

Están adheridas 17 entidades entre bancos, financieras y hasta cooperativas, además de las 11 aseguradoras.

Facilitará el acceso a la casa propia con condiciones diferenciales a personas y familias con ingresos de 1 a 4 salarios mínimos

Para que la ciudadanía cuente con más opciones para acceder a viviendas a través del programa Che Róga Porã, a finales de mayo está previsto que se den a conocer los proyectos de las desarrolladoras inmobiliarias habilitadas, en tanto más entidades financieras se suman al proyecto.

Ante ello, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) informó que más instituciones financieras (IFIs) se están sumando al programa, que facilitará el acceso a la casa propia con condiciones diferenciales para personas y familias con ingresos de 1 hasta 4 salarios mínimos. El jueves por la tarde se dio a conocer el listado actualizado de las IFIs, que ya cuenta con la adhesión de 17 entidades entre bancos, financieras y hasta cooperativas, además de las 11 aseguradoras que respaldarán los préstamos según las condiciones del programa.

LISTADO DE IFIS

La cartera de Vivienda resaltó que muy pronto ya estarán habilitadas, a través de su página web en https:// www.cherogapora.gov.py/,

PROMOCIÓN DE LA LIBRE COMPETENCIA

Premian a la Conacom por su destacada labor

Ganó en la categoría

“Evaluación de las nuevas tecnologías y la limitación de sus riesgos en el mercado”.

En el marco de la Conferencia Anual de la Red Internacional de Competencia (International Competition Network - ICN), que se viene desarrollando en Sauípe (Brasil), el Banco Mundial y la ICN premiaron a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) por su destacada labor en la promoción de la libre competencia.

las propuestas inmobiliarias sean casas, duplex o departamentos, mediante los créditos de hasta G. 400 millones a una tasa histórica del 6,5 % anual y un plazo de hasta 30 años.

Las IFIs son 6 bancos: Banco Nacional de Fomento, Atlas, Basa, Visión Banco, ueno bank y Zeta Banco; 2 financieras, Paraguayo Japonesa y FIC; 9 cooperativas, Sanjuba Ltda., Multiactiva Ñemby Ltda., Mburicaó Ltda., Coodeñe Ltda., Nazareth Ltda., Paraguaya de la Construcción Ltda., Cofan Ltda., Mborayhu Ltda. y 21 de Setiembre Ltda.

El programa contempla que para la financiación las entidades financieras deben contar con un convenio firmado con una aseguradora que garantice la culminación de las obras en las condiciones de calidad exigidas. Hasta ahora se sumaron La Rural del Paraguay SA, El Comercio Paraguayo SA, Fénix SA de Seguros, La Consolidada SA de Seguros, Sancor SA de Seguros, Seguridad SA de Seguros, Seguros Generales SA (Segesa), Royal SA de Seguros, Mapfre SA de Seguros, El Sol del Paraguay SA de Seguros y Ueno SA de Seguros.

La Conacom recibió el primer premio en la categoría “Evaluación de las nuevas tecnologías y la limitación de sus riesgos en el mercado”, por tres opiniones de abogacía para mejorar la competencia en mercados regulados, particularmente en transporte y finanzas.

El galardón de la Conacon es por tres opiniones de abogacía para mejorar la competencia en mercados regulados, particularmente en transporte y finanzas, indicaron

Por una parte, la Comisión Nacional de la Competencia abogó por la remoción de regulaciones limitativas en el sector de plataformas de transporte digital, evitando perjudicar a proveedores digitales y favoreciendo a los consumidores. Por otra parte, buscó prevenir la promulgación de legislación que impidiera la competencia en las transacciones electróni-

NO EXPEDÍAN COMPROBANTES

cas, para promover la inclusión financiera a través de una regulación proporcional.

VALOR DEL ANÁLISIS

El presidente del Directorio de la Conacom, Eduardo González Martínez, agradeció el reconocimiento y resaltó el valor del análisis regulatorio como una de las herramientas de las que se sirven las auto-

ridades de competencia para promover la cultura competitiva en los mercados.

Las evaluaciones del concurso del Banco Mundial y la ICN fueron realizadas por un panel independiente, que consideró las postulaciones de forma anónima al decidir los ganadores de cada una de las cuatro categorías disponibles.

DNIT suspendió a varios locales

Fueron inhabilitados temporalmente las actividades de 6 comercios de diferentes puntos del país.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) procedió este jueves último a la suspensión temporal de las actividades de 6 locales comerciales de diferentes puntos del país, debido a que se encontraban sin emitir comprobantes de ventas, según constataron desde la propia institución tras proceder a compras simuladas.

“Procedimos a ejecutar la suspensión de locales por la

no emisión de comprobante de venta. También se dio una orden de fiscalización, para ver si dejaron de ingresar impuestos y en ese caso, aplicar las sanciones correspondientes”, expresó la jefa del departamento Jeroviaha de la Dnit, Leticia Ramírez.

Los locales comerciales intervenidos corresponden tanto a la capital, Mariano Roque Alonso y Pedro Juan Caba-

llero, los cuales permanecerán sin actividad durante 3 día a fin de determinar si dejaron o no de recaudar los tributos al fisco. Serán evaluados durante los días de suspensión por los funcionarios de la Dnit, quienes llevaran a cabo la fiscalización de los contribuyentes afectados por la medida determinada tras una decisión del juez competente.

La medida judicial tiene como origen la denuncia de terceros por la no expedición de comprobante de venta, por lo que funcionarios del departamento Jeroviaha llevaron a cabo com-

pras simuladas, constatando así el incumplimiento de las disposiciones vigentes en cuanto a emisión y entrega de comprobantes.

De esta manera fue que la administración tributaria solicitó a la justicia el cierre temporal de los locales que estarían en infracción, a los efectos de realizar una fiscalización a fondo.

Alertaron que las verificaciones seguirán en todo el territorio nacional, por lo que instan a la ciudadanía en general a seguir denunciando la no entrega de comprobantes.

9
MAYO
SÁBADO 18
DE 2024
ARCHIVO GENTILEZA

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

2024

Siguen sumando novedades para la Expo Pioneros 2024

Destacó su papel fundamental en el ámbito de la banca de desarrollo y su compromiso con diversos aspectos claves. REFERENTE DE

En dinámicas ganaderas se medirá el impacto del mezclado del alimento voluminoso y balanceado en la vaca lechera.

Desde el próximo 22 de mayo hasta el 25 de ese mes se podrá ver lo que mejor que produce el Chaco en la agroganadería. Las demostraciones a campo son un gran atractivo en Expo Pioneros y se desarrollarán los 4 días, dos de maquinarias ganaderas y 2 de maquinarias agrícolas, siembra, pulverización, equipos de labranza, drones, maquinarias de forrajes y un demostrador de silo y pastoreo racional rotativo intensivo con ganadería de precisión. Será en el predio del mismo nombre, ubicado en el cruce para la entrada de Loma Plata.

Aclaran que el miércoles y viernes se podrán ver los implementos ganaderos, mientras que el jueves y el sábado equipos de agricultura. En este sentido la gran novedad para este año, en el marco de las demostraciones de maquinarias para ganadería, será un nuevo demostrador que se integra a las mismas en el sector del silo de forrajes conservados. Se trata de una Dinámica sobre el impacto del mezclado de alimento voluminoso y concentrado (balanceado) en la Salud Ruminal de la Vaca Lechera.

El objetivo de esta actividad es demostrar la importancia del mezclado del alimento voluminoso (Silaje, heno, etc.) con los diferentes tipos de concentrados (balanceado, maíz

Las demostraciones a campo son un gran atractivo en Expo Pioneros y se desarrollarán los 4 días, maquinarias ganaderas y maquinarias agrícolas, siembra, pulverización, equipos de labranza, drones, entre otros

fino, expeler de soja, burlanda de maíz, etc.). El mezclado del voluminoso con el concentrado permite una mejor digestión a nivel ruminal, cuando se alimenta a la vaca volúmenes elevados de concentrados solos y de una vez, la rumia que realiza la vaca no es adecuada, y esto afecta al pH ruminal; el pH del rumen se vuelve ácido y puede generar acidosis clínica o subclínica en el animal, lo que acarrea problemas de salud y esto afecta directamente y de manera negativa en la producción de leche.

En tal sentido se brindarán charlas breves en donde se abordarán los temas de Anatomía y fisiología del Rumen,

Acidosis Ruminal y la relación con la producción de leche. Y además se llevará a cabo la mezcla de alimentos en un mixer y manualmente en bateas, para que los asistentes puedan observar de mejor manera este proceso de confección de la comida de la vaca lechera.

Además en lo que hace a las actividades ganaderas se llevaran a cabo capacitaciones en el salón auditorio, juras de las principales razas bovinas, un demostrador de pastoreo racional Intensivo, un espacio armado y diseñado especialmente con animales “in situ”, el Certamen Futuro ganadero, con la participación de las

Alide premió al BNF como “Banco

del año”

escuelas primarias del Chaco en donde se expondrán conocimientos teóricos, capacidades prácticas y artísticas de los alumnos participantes, el Primer Encuentro de jóvenes Productores y la Plaza Productiva demostrativa de agro tecnología, piscicultura, apicultura y horticultura.

ACERCA DE EXPO PIONEROS

Expo Pioneros es un emprendimiento de Pioneros del Chaco SA, integrado por las cooperativas Chortitzer, Fernheim y Neuland junto a accionistas privados y volverá a desarrollarse en 2024 demostrando todo el potencial del Chaco.

El Banco Nacional de Fomento (BNF) recibió un prestigioso reconocimiento por parte de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (Alide) como “Banco del Año 2024”, galardón otorgado tras una exhaustiva evaluación por un jurado internacional. La asociación destacó el papel fundamental del BNF en el ámbito de la banca de desarrollo y su compromiso con diversos aspectos claves como la financiación a mediano y largo plazo, la inversión, la inclusión financiera, la equidad de género y la sostenibilidad ambiental.

El gerente general del BNF, César Vargas, dijo que para el directorio y banco en general es una satisfacción haber recibido esta condecoración y es resultado de un gobierno corporativo que busca ser parte del desarrollo del país. Acotó que la Alide aglutina a bancos de desarrollo de primer y segundo piso de América

Latina, el Caribe y otras entidades extrazonas de Europa e incluso Asia, por lo que, el jurado que evaluó el trabajo lo hizo de forma independiente y con un gran esfuerzo por tratarse de bancos altamente prestigiosos a nivel mundial, siendo el BNF superior a todos. “Tomaron una línea de tiempo de 3 años para evaluar indicadores. Realizaron un crecimiento de balance, eficiencia de gestión, sustentabilidad, solvencia financiera, estructura de la cartera de créditos y la participación del banco en el mercado, además de la inclusión financiera y bancarización. En función a eso se constituyó la postulación”, precisó.

Recordó que cuando fueron avisados de que el BNF avanzó hacia la segunda etapa de evaluación, les generó gran expectativa que terminó de forma positiva este 16 de mayo en la 54 asamblea de la Alide en Brasil, donde Paraguay subió al podio.

SÁBADO 18 MAYO DE 2024
El BNF sobresalió en inclusión financiera, la equidad de género y la sostenibilidad ambiental
LA PRODUCCIÓN
DEL GRAN
NACIONAL Y
CHACO SUDAMERICANO
ARCHIVO
GENTILEZA

UNA OPCIÓN PARA DINAMIZAR

EL MERCADO DE VALORES EN EL PAÍS

Sudameris habilitó nueva sede en el centro corporativo de Asunción

Se suman sus empresas filiales Sudameris

Securities Casa de Bolsa y Sudameris Asset Management.

La apertura de esta nueva oficina refleja un compromiso renovado con la excelencia en el servicio al cliente y la innovación en el sector financiero local

Con un sólido compromiso de fortalecer y dinamizar el mercado de valores en Paraguay y con la determinación de ofrecer un servicio excepcional a sus clientes, Sudameris abrió oficialmente las puertas de su nueva sede en el centro corporativo de Asunción, ubicada en la avda. Aviadores del Chaco.

En esta ubicación estratégica

se encontrarán dos de sus empresas filiales: Sudameris Securities Casa de Bolsa y Sudameris Asset Management, que se especializa en la administración de fondos.

Esta iniciativa marca un hito significativo en la expansión y consolidación del Grupo Sudameris, al mismo tiempo refleja su firme compromiso con el crecimiento econó -

CUATRIMESTRE

y un servicio de alta calidad

mico y financiero de Paraguay, así como su papel como socio confiable en el éxito financiero de sus clientes.

AMPLIA GAMA DE SERVICIOS

La apertura de esta nueva oficina refleja un compro -

miso renovado con la excelencia en el servicio al cliente y la innovación en el sector financiero local. Además, este espacio preferencial no solo permitirá a los clientes del banco y de la Casa de Bolsa realizar sus transacciones de manera más cómoda, sino que tam-

bién brindará el acceso a una amplia gama de servicios financieros integrales.

Desde la asesoría en inversiones hasta la gestión de patrimonio, Sudameris se compromete a acompañar a sus clientes en cada paso de su trayectoria financiera, ofre-

ciendo soluciones a medida y un servicio de alta calidad.

Para más información puede contactarse vía mail en contacto@sudameriscb.com.py o mediante sus sitios webs www.sudamerissecurities. com.py y www.sudamerisasset.com.py.

Las inversiones bajo Ley 60/90 ascendieron a más de USD 140 millones en el primer cuatrimestre, lo cual significó un aumento del 9 % respecto al 2023, según informó el Viceministerio de Industria y Comercio (MIC). La proyección significó USD 12 millones más en comparación al mismo periodo del año anterior cuando fueron USD 132 millones.

Tan solo en el mes de abril, las

inversiones bajo este incentivo alcanzaron un total de USD 48,3 millones y se aprobaron 13 proyectos, superando en un 92 % al mismo mes del año pasado que había llegado a los USD 25 millones.

En cuanto a los principales rubros de inversión, el 76 % de las inversiones proyectadas bajo el régimen concentró en los siguientes rubros: la fabricación de biocombustibles

que tuvo un 28 % de participación, los productos farmacéuticos ocuparon el 27 %, los metales y sus manufacturas alcanzaron 21 %, la madera 13 %, un 4 % en los sectores de papel, cartón y sus manufacturas, un 3 % en la producción de yerba mate.

En cuanto a los empleos proyectados, la cantidad de mano de obra vinculada ascendió a 335, lo cual fue 96 % de incremento versus el mismo lapso del año pasado. El 39 % se concentró en el sector de maderas y sus manufacturas, mientras

que el 31 % estuvo en el rubro de farmacéuticos.

Desglosando por sectores el 89 % de las inversiones estimadas se concentró en el sector secundario, mientras que el sector primario se llevó el 11 % y el terciario 0,3 %. La producción de madera emplearía a 130 personas, la fabricación de productos farmacéuticos a 111, el rubro alimenticio a 34, el metalúrgico a 25, el de herbicidas, fertilizantes y producción de bebidas a 11 cada uno, plásticos a 7, mientras que el papel y cartón a 6, de acuerdo al informe.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS 11 SÁBADO
MAYO DE 2024
18
% en los sectores de papel ARCHIVO Ascendieron a más de USD 140 millones y afectó a unos 13 proyectos, según el MIC.
bajo Ley 60/90 aumentaron 9 % EN EL PRIMER
CRISTÓBAL NÚÑEZ C.N.
Los productos farmacéuticos ocuparon el 27 %, los metales y sus manufacturas alcanzaron 21 %, la madera 13 %, un 4
Inversiones
Sudameris se compromete a acompañar a sus clientes en cada paso de su trayectoria financiera, ofreciendo soluciones a medida

COMENTARIO

La cadena de la carne y su peso en la economía social del país

ING. AGR. DIEGO HEISECKE

Presidente Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria

LIC. HUGO JIMÉNEZ DE RECALDE

Asesor Consorcio de Ganaderos para Experimentación Agropecuaria

Nos hemos acostumbrado a tener una perspectiva “vertical o rubrista” de la agroproducción e incluso las políticas públicas han sido diseñadas entorno a ese concepto. Así conocimos el “plan del trigo”, “plan algodonero”, “programa lácteo”, etc.

Sin embargo, de la finca a la mesa o del tambo al vaso, interactúan otros múltiples actores y en los tres niveles de la economía (primario - secundario - terciario), por lo cual, es necesaria la mirada HORIZONTAL bajo el concepto de CADENA PRODUCTIVA.

Datos del Banco Central del Paraguay (BCP) refieren una participación de la ganadería en el producto interno bruto (PIB) del Paraguay, entorno a un 2,2 %. Sin embargo, la cadena de la carne no está representada por este número, ya que deja de lado sectores que también participan en la cadena de la carne bovina, como por ejemplo es el sector transporte del ganado, que realiza anualmente más de 75 mil viajes de las unidades de producción a las industrias frigoríficas.

La ganadería ha sido reconocida históricamente como una actividad vinculada al ámbito rural y la vida misma del pequeño productor, que ve en sus animales un escape financiero ante adversidades familiares de salud, malas cosechas, climas adversos, etc, por cuanto la venta de una o más cabezas puede significar un desahogo momentáneo.

En consecuencia, la cadena ganadera participa en la generación de valor a través de los distintos sectores, incluso antes de la producción ganadera, para la provisión de insumos productivos, los servicios logísticos que ya mencionamos,

el sector financiero, el comercio exterior (fletes carreteros, aéreos, fluviales, etc.) y el interior, que implica movimiento en carnicerías, supermercados, etc. En todas estas operaciones se pagan impuestos, tasas, aranceles y gravámenes adua-

neros, conforme apreciamos en la gráfica. Los medios se hacen eco permanentemente de los avances y progresos en el posicionamiento de la carne paraguaya en los mercados de consumo global y la valoración positiva del producto pero, sin

embargo, desde la tranquera para adentro, es decir, la finca o unidad productiva, desde hace un poco más de una década no pasa bien, debido a la caída en los precios recibidos por la ventas de animales a los frigoríficos.

AHORA BIEN, ¿QUIÉN O QUIÉNES SOPORTAN EL MAYOR PESO EN CUANTO A INVERSIONES NETAS Y GENERACIÓN DE EMPLEOS DENTRO DE ESTA CADENA?

La gráfica expuesta a continuación habla por sí sola.

Sin embargo, en términos comparativos entre los años 2011 y 2024, mientras el valor FOB de exportación de carne subió 21 %, el precio pagado al productor bajó 17 %. Si estas condiciones persisten, uno pudiera concluir que la actividad productiva bovina presenta flujos financieros negativos, lo cual obliga al productor a una mayor faena para equiparar ingresos vs. gastos, ocasionando una disminución del hato ganadero y configurando así una actividad financieramente riesgosa.

La ganadería ha sido reconocida históricamente como una actividad vinculada al ámbito rural y la vida misma del pequeño productor, que ve en sus animales un escape financiero ante adversidades familiares

de salud, malas cosechas, climas adversos, etc, por cuanto la venta de una o más cabezas puede significar un desahogo momentáneo. Las consecuencias en la persistencia de estas condiciones desfavorables de precios será más impactante en este segmento que en los medianos y grandes productores, por cuanto estos podrían migrar a otras actividades como la agricultura, la reforestación, etc. Este es un país eminentemente AGROPECUARIO, donde los ingresos de divisas provienen en sus ¾ partes del campo, conforme apreciamos en la imagen siguiente.

Por todo esto, ha llegado la hora de construir consensos amplios entre todos los actores de la cadena, entendiendo que si al eslabón más INFLUYENTE en el antes y el después de la producción le va mal, eso se transmitirá a lo largo de la cadena.

Hoy, el sector productivo pecuario bovino está en un escenario de pérdida real en términos económicos, con una deuda bancaria significativa, con acceso restringido a los mejores mercados y el alto y decisorio peso del eslabón industrial que no solamente define los precios, sino además condiciona los niveles de faena, llegando incluso a reducir esta actividad a menos de la mitad de las capacidades instaladas.

El acceso a la información segura, oportuna y confiable para transparentar los procesos a lo largo de la cadena, desde la producción. La cadena ganadera participa en la generación de valor a través de los distintos sectores, incluso antes de la producción ganadera, para la provisión de insumos productivos, los servicios logísticos que ya mencionamos, el sector financiero, el comercio exterior (fletes carreteros, aéreos, fluviales, etc.) y el interior, que implica movimiento en carnicerías, supermercados, etc.

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SÁBADO 18 MAYO DE 2024

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.

VISIÓN BANCO S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A

TÚ FINANCIERA S.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

FIC S.A. DE FINANZAS

SÁBADO

13 2.000 2.596 3.221 3.736 2.972 3.352 5.373 3.421 3.181 3.140 3.199 abr-23 may-23 jun-23 jul-23 ago-23 set-23 oct-23 nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3.511
Monedas Commodities Petróleo (WTI) Oro Plata Soja Maíz Trigo Tasas US 10 años US 6 meses US 2 años US 5 años Ganado Precio promedio Feria de Consumo en Gs. por Kg Novillo Toro Vaca Indicadores Económicos Inflación objetivo Inflación interanual TPM Tasa interbancaria Proyección PIB 2024 RIN Tasas efectivas Pasivas A la vista CDA 180 días CDA > 180 < 365 días CDA > 365 días Activas Comercial < 1 año Comercial > 1 año Desarrollo < 1 año Desarrollo > 1 año Consumo < 1 año Consumo > 1 año Tarjetas de crédito PYG USD Índices 17/5/2024 16/5/2024 16/5/2024 17/5/2024 31/3/2024 17/5/2024 28/4/2024
+ 59 5 2 1 6 1 8 790 0 c a s a debo l s a @ ba s a c a p i t al .com. p y w w w. ba sac a p i t a l com. p y La información citada en este documento contiene indicadores de las fuentes señaladas precedentemente. Banco Basa S.A., Basa C.B.S.A. y BASA A.F.P.I.S.A. no son responsables de los daños y perjuicios que se produzcan por la transmisión, difusión, almacenamiento, puesta a disposición, recepción, obtención o acceso a esta información. Tampoco garantizan la precisión, relevancia ni integridad de la información externa. Ba sa Ca s a d e Bo ls a S.A. y Ba sa Ad m i n is tr a dor a d e F ondo s Pat rim on i a les d e I nv e r si ón S A 31/3/2024
5,72% 5,62% 5,48% 5,29% 5,11% 3,61% 3,27% 3,09% 2,98% 2,14% 1,89% 1,44% 0,96%
mantenimiento y reparación de vehículos Consumo Construcción Comercio al por Menor Servicios Personales Vivienda Comercio al por Mayor Servicios Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Cría de animales Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. BVPASA Volumen Negociado 16/MAYO/2024 79,95 2.418,30 31,36 446,90 179,91 247,38 4,38% 5,41% 4,78% 4,40% 7.490 7.300 5 1.420 8.000 180 5 40 300 7.540 7.450 10 1.500 8.520 250 10 60 1.100 ▲ ▲ = = = = = = = = = = = 39.918,87 5.295,34 16.652,46 8.420,26 38.787,38 19.553,61 3.154,00 128.220,00 1.486.077,00 DOW JONES S&P 500 NASDAQ 100 FTSE 100 NIKKEI HANG SENG SHANGAI iBOVESPA MERVAL -49,49 1,76 45,86 18,39 132,88 -177,08 -32,00 64,00 -4.734,00 0,12% -0,03% -0,27% -0,22% -0,34% 0,91% 1,02% -0,05% 0,32% 0,90% 4,75% 7,18% 7,81% 10,83% 12,62% 9,66% 10,62% 13,20% 21,24% 16,58% 0,63% 4,70% 5,10% 6,07% 7,64% 8,95% 7,73% 8,73% 7,48% 8,45% s/m 4% 4,00% 6,00% 5,89% 3,80% 9.954,5 mm USD 13.050 13.180 11.475 CRÉDITOS MOROSIDAD ROE 17.912.773 7.852.940 367.300 7.251.975 28.922.775 4.065.946 14.311.287 24.058.770 6.666.991 15.719.378 5.368.992 3.807.175 700.086 358.746 2.269.523 1.763.200 1.909.937 2.916.429 959.347 1.276.240 126.145 742.952 2,15% 2,67% 0,00% 2,39% 3,12% 1,94% 6,80% 1,26% 3,21% 3,93% 8,76% 3,24% 0,05% 15,71% 2,52% 4,45% 1,53% 1,63% 12,26% 6,59% 5,49% 1,58% 24,59% 29,15% 62,58% 12,03% 17,98% 11,02% 22,24% 22,83% 25,27% 11,74% 1,59% 8,85% 4,85% -25,35% 5,73% 12,65% 14,96% 13,71% 17,29% 11,51% 2,99% 8,50% Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: BASA CASA DE BOLSA S A. en base a datos publicados por la Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Rendimiento operados en Bolsa el 16/05/2024 4,2 USD PYG Rendimiento operados en Bolsa el 16/05/2024 jun-23 jul-23 3,5 2,9 G. 15.545.992.328 FRIGORIFICO CONCEPCION S.A. FINANCIERA FINEXPAR S.A.E.C.A. TELEFONICA CELULAR DEL PARAGUAY S.A.E. IMPERIAL COMPAÑÍA DISTRIBUIDORA DE PETRÓLEO Y DERIVADOS S.A.E. SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A. NICOLÁS GONZÁLEZ ODDONE S.A.E.C.A. VISION BANCO S.A.E.C.A. MINISTERIO DE HACIENDA ALEMÁN PARAGUAYO CANADIENSE S.A. (ALPACASA) BIOTEC DEL PARAGUAY S.A. PROBERIS S.A.E. BANCO BASA S.A. VILUX S.A. ELECTROBAN S.A.E.C.A. CECON S.A.E. CARMENTA SOCIEDAD ANÓNIMA EMISORA GRUPO VAZQUEZ S.A.E. FONDO DE INVERSIÓN INVESTOR LOTEAMIENTOS Y PROPIEDADES GUARANÍES AGRO NATHURA SAE 9.095.013.251 3.686.503.033 405.068.400 356.469.750 294.619.599 285.000.000 265.175.368 214.466.000 188.399.153 184.343.760 163.491.520 151.169.322 119.139.532 46.186.650 30.000.000 20.473.170 19.786.400 15.541.530 5.145.890 ago-23 sep-23 oct-23 3,5 3,2 3,5 Dólar Cheque Dólar Americano Peso Argentino Real Euro Peso uruguayo Peso chileno Yen Yuan Fuente: Banco Basa Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Asociación Rural del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay nov-23 dic-23 ene-24 feb-24 mar-24 3,7 3,4 2,9 ▲ ▲ ▲ = = =
FINANCIERA/BANCOS Comercio Otros sectores mencionados 3,0 6,0 9,0 5,00% 8,50% 0,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 8,5 11,00% 9,00% 7,00% 13,00%
Morosidad por
31/3/2024 Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
Venta,
INDICADORES
Vivienda Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras Cultivos agrícolas en general - Agricultura
abr-24 3,6 4,0 abr-24 4.019
Agribusiness
18 MAYO DE 2024

ALFOMBRA ROJA DEL EMBLEMÁTICO FESTIVAL INTERNACIONAL DE FRANCIA

Cannes celebra con glamour a lo mejor del cine

Emma Stone, con un Louis Vuitton de escote profundo, en color burdeo totalmente recubierto de lentejuelas

Impacto bicolor para Taylor Hill, top model estadounidense; su impresionante gargantilla es de Messika

Las máximas estrellas de Hollywood se dan cita en la Riviera Francesa llenando de brillo y glamour la alfombra roja del emblemático Festival Internacional de Cannes, en Francia, que viene desarrollando su edición número 77. Hasta el próximo sábado 25 de mayo participarán de esta icónica celebración actores, actrices, directores, productores, modelos, reinas

de belleza, socialités y muchos otros famosos del mundo del espectáculo y del entretenimiento que se han convertido en el foco de un evento de larga tradición y prestigio.

En este marco, una de las más significativas ceremonias que tuvieron lugar en la primera semana del festival, que arrancó el pasado martes 14, fue la entrega de la Palma de

MEMORABLES LOOKS DE ANYA

La actriz Anya Taylor-Joy llegó a la Riviera Francesa decidida a robarse el espectáculo. Dejó a todos impactados con memorables estéticas como el vestido nude de Dior recubierto de cristales, que complementó con joyas de platino y diamantes de Tiffany

Oro honorífica a la legendaria actriz Meryl Streep para inmortalizar su “lugar imborrable en la historia del cine”.

La multioscarizada intérprete estadounidense llegó a la gran cita enfundada en un diseño blanco firmado por Dior y cautivó a todos a su arribo al Palacio de Festivales y Congresos, en el Boulevard de la Croisette. También ya desfilaron por la red carpet de la muestra de cine actrices como Emma Stone, Demi Moore, Anya Taylor-Joy, Eva Longoria, Jane Fonda, Eva Green, Juliette Binoche, y supermodelos como Naomi Campbell, Heidi Klum, Taylor Hill o Helena Christensen que desplegaron sus mejores looks. Cada día, hasta el próximo fin de semana, Cannes será una gran fiesta de estilismos, excentricidades y los mayores lujos.

En el encuentro con los medios, apareció con un estilismo diseñado por Jil Sander, con un casquete inspirado en el glamour de Hollywood de los años 20

El día que arribó a Cannes deslumbró con una pamela XXL de rafia de Jacquemus, vestido naranja dorado de Atlein colección primavera-verano 2024 y elegantes sandalias de Jimmy Choo

SÁBADO 18 MAYO DE 2024 14
LA NACIÓN DEL FINDE
La actriz francesa Juliette Binoche se decantó por un Dior rojo Naomi Campbell llevó transparencias a Cannes; la pieza, con tirantes de perlas, es de una colección de Chanel de los 90 La modelo francesa Maeva Coucke, con un impactante vestido de Elio Abou Fayssal Eva Green con una artística creación de Iris van Herpen Otoño 2022 La modelo alemana Heidi Klum, con un voluminoso vestido rojo de la colección Couture Primavera-Verano 2024 de Saiid Kobeisy

SÁBADO 18

Durante más de una semana, la alfombra roja del Festival Internacional de Cine de Cannes es una gran fiesta de estilismos y glamour. El evento reúne en la Riviera Francesa a lo más granado de la industria cinematográfica, la moda y celebrities del mundo del espectáculo y el entretenimiento que se codean con miembros del jet set europeo y la realeza

La legendaria modelo Helena Christensen, vestida por Vivienne Westwood, lució algunas de las joyas más valiosas del evento. De Pomellato, su collar y pendientes llevaron cerca de 2 000 diamantes y piedras de indigolita

La gran Uma Thurman se presentó anoche

A su arribo a Cannes, la actriz lució un elegante traje blanco con blusa de rayas de Michael Kors Collection

15
MAYO DE 2024
Léa Seydoux brilló con un estilismo de Louis Vuitton La eterna Jane Fonda eligió un traje con detalles florales de Elie Saab La actriz española Elsa Pataky, de Giorgio Armani
AFP
Demi Moore, escultural, con un Armani Privé y joyas Chopard ICÓNICA MERYL STREEP Mery Streep recibió la Palma de Oro honorífica de Cannes vestida por Dior y enjoyada con piezas de Hanut Singh Eva Longoria derrochó sensualidad e hizo las delicias de los fotógrafos con un vestido plateado de escotes audaces, firmado por Elie Saab Sofisticada, la actriz española Paz Vega La directora de cine Greta Gerwig, en un Giorgio Armani, seducida por el tono de moda

LA NACIÓN DEL FINDE

TIPS DE LA ASESORA DE IMAGEN VERO VEGA ]

Moda: cómo crear un fondo de armario versátil y atemporal

Tener un conjunto de prendas de vestir básicas, versátiles y atemporales es fundamental para lograr looks estupendos en el menor tiempo posible y estar siempre fabulosas en todos nuestros compromisos. Por ello es muy importante saber crear un fondo de armario e identificar cuáles son las piezas clave que nos ayudarán a triunfar en toda ocasión.

El tiempo cada vez más vale oro; la vorágine de nuestras actividades diarias nos obliga a apresurar pasos, tener todo esquematizado y resolver las situaciones diligentemente. Esto se traslada también al plano de la estética personal porque el desafío es estar regias en el menor tiempo posible para cumplir con todos los compromisos de nuestra agenda.

Para lograr esto es elemental que tengamos un fondo de armario presto y bien organizado. La asesora de imagen Vero Vega nos da unas ideas rápidas sobre cómo armar ese guardarropas con básicos atemporales que nos sacarán de apuro.

Con una larga trayectoria como productora de moda y conductora de TV, nuestra entrevistada es una de las mayores referentes de nuestro medio en lo que a estilismo se trata. Sobre el tema que nos ocupa hoy, Vero dice a La Nación del Finde que la visión acerca de lo que un fondo de armario puede abarcar varios enfoques. Señala que, en principio, es una selección limitada de piezas fundamentales que juntas funcionan para crear una gran variedad de outfits diferentes.

COLORES NEUTROS

Enfatiza que parte del concepto es tener una paleta de un color más o menos neutral, por lo general con algunos toques de color, de modo que todo tenga una cierta armonía principal-

“La chaqueta de cuero es un clásico que nunca pasa de moda. Podés usarla al cuerpo u oversize, con apliques o sin detalles”, dice la conductora del programa Vero Vega Presenta (Unicanal), declarado de Interés Turístico por la Senatur

mente. “Otro aspecto a tener en cuenta es tu trabajo, a qué te dedicás. De acuerdo a eso tenés que elegir prendas que vayan con tu oficio, tu rango etario… porque hay prendas que van más de acuerdo a tu edad, tus actividades sociales, deportivas, en fin… Una vez que aclares esos puntos estamos en condiciones de hacer

esta cápsula personalizada con prendas que podés aprovechar al máximo”, apunta. Estas prendas tienen que tener algunas características, por ejemplo, ser atemporales. “Son piezas que no pasan de moda, son dinámicas, son prendas con las que podemos hacer múltiples

16 SÁBADO 18 MAYO DE 2024
La asesora de imagen Vero Vega sostiene que una de las prendas clave del fondo de armario es el blazer. “Lo podés combinar con un pantalón de vestir o con un jean y siempre vas a lucir chic”, asegura

LA NACIÓN DEL FINDE

LOS INFALTABLES

A continuación, Vero Vega cita las piezas infaltables de un fondo de armario y explica las razones: “Te doy una pequeña selección de algunos infaltables: camisetas blancas, jeans, un suéter negro o una gabardina son básicos atemporales que sirven para cualquier outfit”.

1- Camiseta blanca: sirve como base de tu outfit, con todo tipo de cuello y mangas.

2- Jeans: son perfectos porque combinan con todo. Podés usar los que más te gusten: skinny, mom, slim, straight e incluso acampanados.

3- Pantalones negros: no importa de qué material sean, son imprescindibles en cualquier armario.

4- Gabardina: son fáciles de llevar y combinan al instante con cualquier look.

5- Blazer: le da un toque de elegancia a cualquier outfit, lo lleves con pantalón de vestir o jean estarás chic.

6- Chaqueta de cuero: un clásico que nunca pasa de moda. Podés usarla al cuerpo u oversize, con apliques o sin apliques.

7- Camisa blanca: siempre te saca de apuros.

8- Vestido negro: es fun damental, ya que sirve para todo tipo de evento, día o noche, de acuerdo a cómo lo “accesorices”.

9- Calzados: stilettos negro y nude, mocasines o ballerinas.

10- Accesorios: son el con

dimento que definen el outfit; algunos son: un bolso de buena calidad en negro o marrón, dos pares de lentes, uno para todo el día y otros más sofisticados para eventos sociales; un reloj y aros argolla dorados.

“Tené en cuenta que esto es un repaso general, ya que estos puntos variarán conforme a tu gusto y actividad diaria”, acota Vero al final de la charla express con La Nación del Finde. A la conocida asesora de imagen y conductora de televisión la ubicás en Instagram como @ verokvega.

SÁBADO 18

ALTERNATIVA NATURAL DE BELLEZA ]

Piel y cabello saludables con mascarillas de mamón

Estamos en temporada de mamones, una fruta que no solo tiene propiedades nutritivas como alimento; también es buenísima para la piel y el cabello. Aprovechemos su abundancia para embellecernos.

Por su alta concentración de papaína, una enzima que exfolia al descomponer las proteínas, el mamón es un poderoso ingrediente para el cuidado natural de la piel.

Puede eliminar las células muertas de la dermis, destapar los poros y prevenir la falta de brillo y el acné. Además, la vitamina C en el mamón ayuda a proteger la

1

Cuando se aplica sobre la piel, puede eliminar las células muertas de la dermis, destapar los poros y prevenir la falta de brillo y el acné.

Las mascarillas faciales y capilares de mamón pueden ayudar a exfoliar, hidratar, calmar y fortalecer la piel y el cabello

piel del daño de los radicales libres, aclara las manchas oscuras y favorece la producción de colágeno y elastina.

Los beneficios de esta fruta también se extienden al cuidado del cabello, ya que las enzimas pueden eliminar

la acumulación en el cuero cabelludo y dejarlo más saludable. Otra de sus bondades es que a través de su alto contenido de betacaroteno puede mejorar el tono de la piel. Proporciona hidratación y puede usarse para tratar la piel seca.

MASCARILLA FACIAL DE MAMÓN Y MIEL:

el mamón es un excelente exfoliante natural que puede disolver las células muertas de la piel, destapar los poros y prevenir la falta de brillo. La miel también es un excelente ingrediente para la piel, ya que es un humectante natural, lo que significa que puede atraer y retener la humedad en la dermis. Para hacer esta mascarilla, debes triturar un cuarto de taza de mamón maduro y mezclarlo con dos cucharadas de miel.

2

MASCARILLA FACIAL DE MAMÓN Y CÚRCUMA:

aportar múltiples beneficios para tu piel. La cúrcuma es un poderoso antioxidante que puede proteger la piel del daño de los radicales libres, reducir la inflamación y la hiperpigmentación. La mezcla entre mamón y cúrcuma se puede utilizar como mascarilla facial para rejuvenecer la piel y proporcionar una cutis radiante y juvenil. Con el uso regular, esta mascarilla puede ayudar a mejorar la apariencia general de la piel.

3

MASCARILLA CAPILAR DE MAMÓN Y ÁLOE VERA:

el mamón y el áloe vera son excelentes ingredientes para el cabello, ya que pueden hidratar, calmar y fortalecer el cabello. Para hacer esta mascarilla, simplemente tritura un cuarto de taza de mamón maduro y mézclalo con dos cucharadas de gel de áloe vera. Aplica la mezcla en el cabello y el cuero cabelludo y déjalo actuar durante 15 a 20 minutos antes de enjuagar.

4

MASCARILLA CAPILAR DE MAMÓN Y BANANA:

el cabello. También contienen vitaminas y minerales que nutren el cabello. Para hacer esta mascarilla, simplemente debes triturar un cuarto de taza de mamón maduro y un cuarto de taza de banana madura. Aplica la mezcla en el cabello y el cuero cabelludo y déjala actuar de 15 a 20 minutos antes de lavarse el cabello con un champú suave.

17
MAYO
DE 2024

INNOVADOR EMPRENDIMIENTO QUE CRECE ]

Kaffeehaus: algo más que una cafetería de especialidad

Desde hace unos años, la cultura de consumo del café de alta calidad experimenta un crecimiento muy interesante en nuestro país, lo que genera que haya cada vez más cafeterías de especialidad. Todas buscan diferenciarse con una impronta única, pero el local que nos ocupa hoy, Kaffeehaus, es particularmente especial por su espíritu innovador y por la manera en que llega a la gente con el lema “la revolución en movimiento”.

Gloria Ocampos-Prieto gloria.ocampos@nacionmedia.com

“El café es un bálsamo para el corazón y el espíritu”, decía el celebrado compositor italiano Giuseppe Verdi. Cada vez más paraguayos coinciden con este pensamiento y encuentran en la degustación de esta infusión un momento de placer y de bienestar pleno. Desde Kaffeehaus, un emprendimiento que nació hace un año del amor por el café de especialidad de un grupo de amigos, entienden que acercar a la gente un café reconfortante por la mañana temprano o a cualquier hora del día es un verdadero acto de amor.

El local se hizo muy conocido en la zona colindante de las ciudades de Fernando de la Mora y San Lorenzo. Su servicio de café semáforo (entregas al paso), café esquela (con mensajito incluido), envíos gratuitos y otras innovaciones,

además del excepcional sabor de sus bebidas, hoy la ubican entre las cafeterías predilectas de los amantes de este elixir que llena de gozo el alma desde el primer sorbo.

Seis jóvenes emprendedores (Bianka Glocker, Ingrid Glocker, Ismael Zelada, Victoria Valdovinos, Rubén Duré e Isaura Delfini) fusionaron sus ideas, proyectos y sueños de crear una cafetería de especialidad diferente y dieron nacimiento a una que en menos de un año ha crecido tanto que están a punto de inaugurar un local más amplio sobre la avenida Mariscal López e Ingavi. Isaura le cuenta a La Nación del Finde todo sobre este exitoso emprendimiento.

–¿Cómo nace Kaffeehaus?

–Del amor al café de especialidad y las ganas de cubrir una necesidad nace Kaffeehaus. Sufrimos nosotros mismos las limitaciones de horarios de las cafeterías que en su mayoría no abren antes de las 8 AM. Nuestra jornada, como

la de muchos, inicia antes. Kaffeehaus llega para ofrecer café de especialidad desde las 5:45 AM en el local o con envíos gratuitos y entregas al paso o café semáforo. Empezamos nuestra actividad el lunes 26 de junio de 2023, y mañana estamos inaugurando nuestra nueva casa en la avenida Mariscal López esquina Ingavi, Fernando de la Mora.

–¿Cuál fue el proceso de la apertura del local?

–La primera reunión que tuvimos entre los socios, antes de ni siquiera crear la empresa, fue el 2 de mayo de 2023. Nos movimos rápido. La empresa se fundó el 23 de mayo, ZELGLO EAS. Definimos el nombre, el logo, buscamos local, maquinaria, muebles, proveedores. Hicimos el papeleo de rigor para poder habilitar y, finalmente, conseguimos abrir las puertas el 26 de junio de 2023.

–¿Con qué guarda relación el nombre de la cafetería?

–Dos de las socias fundadoras tienen ascendencia alemana. En una lluvia de ideas, sugirieron el nombre KAFFEEHAUS, “cafetería” en alemán, y sonó bien para todos. Transmite la experiencia que queremos ofrecer, café de especialidad que llega sin costo a tu casa o a donde estés. También queremos que en el local la gente se sienta como en casa. Tu casa de café de especialidad.

–¿Qué ofrece Kaffeehaus?

–Ofrecemos, antes que nada,

café de especialidad, que se diferencia del café de comercial por la trazabilidad, la calidad de los granos. Desde un puntaje del 1 al 100, solo los granos que obtengan 80 puntos o más pue-

den ser catalogados de especialidad; en este caso utilizamos café de especialidad tostado en Asuncion por Totem tostadores, que también pueden encontrar en venta en el local. Abri-

La nueva cafetería está ambientada con un estilo dopamina, una tendencia actual que, con colores llamativos y alegres, busca mejorar el estado de ánimo

mos a las 5:45 AM. Ofrecemos una experiencia de fácil acceso al café como delivery gratis y café semáforo, y también un plus que puede alegrarle el día a los clientes quienes tienen la opción de escribir el mensaje que quieran en su café: le llamamos café esquela.

–¿Cómo surgieron las ideas de café semáforo y café esquela?

–Siempre pensando en ofrecer soluciones, con ganas de contribuir a agilizar el tiempo y a alegrar el día a nuestros clientes, fueron surgiendo pequeñas ideas que agregan un plus a la experiencia, que va un poco más allá de disfrutar de un café de especialidad de primera calidad desde bien temprano.

Con café semáforo, hacés tu pedido por WhatsApp, nos enviás tu ubicación en tiempo real, y te lo entregan en el semáforo. Por ahora, en los semáforos de la avenida Mariscal López esquina Ingavi, y Mariscal López y Vicente Machuca, Fernando de la Mora. Con café esquela nos decís qué mensaje o nombre querés agregar al café, y eso va escrito en el vasito.

NUE VOS SERVICIOS

–¿Con un nuevo local se amplía el abanico de ser-

SÁBADO 18 MAYO DE 2024
NACIÓN DEL FINDE 18
LA
Ismael Zelada, Ingrid Glocker, Isaura Delfini y Victoria Valdovinos, quienes junto con Bianka Glocker y Rubén Duré llevan adelante este exitoso emprendimiento en un rubro cada vez más competitivo El café semáforo es todo un éxito. Tras realizar el pedido por WhatsApp, la entrega al paso se hace en la avenida Mariscal López esquina Ingavi o en Mariscal López y Vicente Machuca, en Fernando de la Mora, Zona Norte Fotos Cristóbal Núñez y gentileza En menos de un año de la puesta en marcha del emprendimiento, Kaffeehaus inaugurará mañana un nuevo local, más amplio, confortable y con más innovadores servicios

“Ofrecemos una experiencia de fácil acceso al café como delivery gratis y café semáforo. También un plus que puede alegrarle el día a los clientes, quienes tienen la opción de escribir un mensaje en lo que llamamos café esquela”.

vicios? ¿Qué innovaciones proyectan?

–Ahora tenemos un espacio mucho más amplio para poder descansar, tomarse una pausa, ir con amigos; así también como un espacio para trabajar. El menú nuevo va a incluir una selección de desayunos, brunch, almuerzos, y opciones fitness. Ofrecemos también el servicio de cafetería para empresas, en donde un barista de la casa se encarga de ofrecer café de especialidad a tus clientes. Además, estamos abocados a ofrecer educación con respecto a la cultura del café, no solo a los baristas y empleados, sino a los clientes.

–¿En qué está inspirada la ambientación?

–El local original era un espacio pequeño, con apenas 6 lugares para sentarse. Estaba ambientado en un estilo industrial. El nuevo local al que nos estamos mudando, en una alianza con Club Fitness, está ambientado en un estilo dopamina, que es una tendencia actual que busca que tu estancia inspire felicidad e incluso mejore el estado de ánimo, con colores llamativos y alegres. Cuenta con 60 lugares para sentarse. Lo estamos poniendo a punto para inaugurarlo en estos días.

–¿Qué busca transmitir la experiencia de Kaffeehaus?

–Exactamente eso, una experiencia con el plus de fácil acceso, desde las 5:45, que podés pedir de ida al trabajo, y también con delivery gratis. Café de especialidad de calidad, con granos tostados en Asunción, calibrado todos los días con baristas entrenados. Además, con el nuevo local queremos brindar a nuestros clientes un espacio amplio y cómodo en donde se sientan como en casa.

Las especialidades de Kaffeehaus ya están listas para ser degustadas desde las 5:45, para arrancar la jornada con un reconfortante mimo al corazón

LAS ESTRELLAS DE LA CASA

“De momento, el americano y la tostada azul son las estrellas de Kaffeehaus. El americano es un espresso de la casa al que se le agrega agua caliente, la tostada azul es un mixto con queso de sándwich y queso azul. A la gente que le gusta un poco más lo dulce, su opción preferida es el spanish latte, que hacemos con una leche condensada de elaboración propia, espresso de la casa y leche texturizada. Los clientes tienen la opción de elegir entre leche entera, descremada o deslactosada sin costo adicional. Con el nuevo menú que va a incluir opciones de almuerzo y brunch, creemos que los huevos poche y lad tostadas de guacamole estarían entre los favoritos”, comenta Isaura.

¿DÓNDE LA ENCONTRÁS?

Las entregas de Kaffeehaus se hacen en el semáforo de la avenida Mariscal López equina Ingavi, donde se encuentra el nuevo local que abrirá oficialmente mañana, domingo 19 de mayo. También en el semáforo de Mariscal López y Vicente Machuca de la ciudad de Fernando de la Mora. Para pedidos por WhatsApp: (0976) 163-612. En Instagram: @kaffeehaus.

SÁBADO 18

Cocina argentina en el restaurante del Sheraton

Conmemorando el Día de la Revolución de Mayo, el Sheraton Asunción Hotel ofrecerá un especial de gastronomía argentina, el próximo sábado 25

La vecina nación Argentina celebrará el próximo sábado 25 de mayo un aniversario más de su gesta emancipadora, y el Sheraton Asunción Hotel, adhiriéndose a esta fiesta patria, ofrecerá ese día un especial de gastronomía argentina. Juan José Brítez, chef ejecutivo del establecimiento, ha preparado una selección de platos tradicionales que resaltan los sabores y la riqueza culinaria de su país de origen y que podrán ser degustados en el restaurante del hotel.

El renombrado cocinero detalló las propuestas que apresta. Como entrada o piqueos los comensales podrán deleitarse con empanadas de matambre vacuno con una salsita picante del Norte, humitas de choclo, choripán con chimichurri, matambre vacuno relleno y salamín tradicional.

FONDO Y POSTRE

Entre los platos fuertes, la estrella será el locro, una deliciosa preparación que requiere varias horas de cocción para lograr su sabor exquisito. Además, se servirán milanesas a la napolitana, típicas de Buenos Aires; variedad de pastas y pamplona de pollo

“Para finalizar esta experiencia gastronómica, ofreceremos una minidegusta-

Se disfrutará de una selección de platos tradicionales que resaltan los sabores y la riqueza culinaria argentina.

ción de postres tradicionales que incluye crepes de dulce de leche, pastelitos de dulce de membrillo, vigilante y allfajores. Será una imperdible oportunidad para celebrar un importante día histórico disfrutando de los auténticos sabores de la cocina argentina en un ambiente elegante y acogedor”, señala el chef del Sheraton. Las reservas de mesa se pueden hacer en el (0994) 885-872 y (021) 617-7132

19
MAYO
DE 2024
Café espresso de la casa Spanish latte Tostada de huevo poche y guacamole Pie de frutilla
ILUSTRACIÓN
Chipa rellena con queso azul

LA NACIÓN DEL FINDE

La niña prodigio que a los 9 años cautivó al mundo confiesa estar muy entusiasmada ante el próximo lanzamiento “de la primera canción que escribí sola”

Paz Godoy paz.godoy@nacionmedia.com

Fotos: Néstor Soto

Locación: Sheraton Asunción Hotel

Hay que decir que “2 AM” no es una canción folklórica, un género con el que se identifica plenamente la artista, sino que se trata de una composición que nace de la exploración de nuevos sonidos de la joven que en pocos días más cumplirá 19 años. A pesar de no ser una polca, Jazmín del Paraguay no se aleja de sus raíces, pues agregó frases en guaraní a la letra, por la riqueza y profundidad de este idioma que a menudo captura modismos y sentimientos que el español no puede transmitir de la misma manera.

Es la primera vez que la cantante pedrojuanina realiza un proyecto en solitario con el sello InOut Music/Nación Media, si bien anteriormente colaboró en canciones de José Viera (artista del grupo), esta será su primera oportunidad como solista. Al respecto, dijo que le encantó trabajar con el sello y Mazizo Torres, quien es el unit mánager de la marca. En este material te contamos todos los detalles de “2 AM” y algunas curiosidades sobre Jaz.

–¿Cómo se dio esta colabo-

NUEVO

TEMA SALE LA PRÓXIMA SEMANA, CON EL

Jazmín del Paraguay le canta al amor en “2 AM”, a

ritmo

de reggae, con frases en guaraní

El día de su cumpleaños número 19, el próximo viernes 24 de mayo, la joven cantautora Jazmín del Paraguay estrenará la canción “2 AM”. Se trata de un single muy particular que fusiona reggae y guaraní, y que verá la luz con el sello de la productora InOut Music/Nación Media. En esta charla con La Nación del Finde, la artista nos adelanta detalles del tema cuya creación se remonta a tiempos de la pandemia.

ración con InOut Music?

“El tema habla de una relación a distancia que escribí en pandemia. Entonces no solo tenía mi historia, sino también la historia de la actualidad de muchas parejas en ese tiempo de pandemia que estábamos pasando”.

–Bueno, venimos nosotros con dos proyectos en colaboración con José Viera, que sí es artista de InOut Music y realmente nos puso muy contentos el tener la oportunidad ahora de trabajar con un proyecto solo nuestro, con todo el equipo de InOut. Mazizo (Torres) es genial y todo el equipo en sí. Así es que estamos muy felices de poder colaborar junto con ellos en este proyecto que es muy importante.

–¿Podrías explicar la historia detrás del título de la canción?

–La canción se titula “2 AM” y no necesariamente porque escribí justito a las 2 AM. Pero sí me recuerdo que empecé a escribir una madrugada, capaz fue más tarde, capaz fue más temprano, pero era una madrugada la que empecé a escribir la canción. Y de hecho, ahora que me recuerdo, el proceso creativo de “2 AM” no fue todo de uno. Yo empecé a escribir un poco después de la mitad de 2020 y terminé a inicios de 2021 de escribir, y todo el proceso creativo de la melodía siempre se dio a la madrugada. Esa es más o menos la historia detrás del título de la canción.

–¿Por qué la mezcla del reggae y el guaraní?

–La mezcla del guaraní con cualquier ritmo es muy interesante y, obviamente, que estamos acostumbrados a escuchar a Jazmín del Paraguay mezclar sus canciones, el famoso jopara (mezcla del español y el guaraní) en las canciones folclóricas. Pero

PERFIL

Nombre completo: Jazmín

Luján Sanabria Ojeda

Fecha de nacimiento: 24/05/2005

Hobbies: todo lo que es arte, cantar, bailar, actuar, pintar mandalas, hacer música y fotografía

Comida favorita: vorivori y las pastas

Una cantante internacional: Beyoncé

Una serie: Lupin

Una película: Corazones malheridos

Un libro: Las cosas que pasan por el corazón de Jessi Kirby

Un color: Negro y rojo

Temporada ideal: Otoño/ invierno

esta vez yo quise adaptar en esta canción que no es folclórica, que yo creo que es una parte esencial de la canción.

El guaraní es un idioma que no tiene punto medio, ojo, puede ser muy amargo o puede ser muy juky, puede ser muy dulce, así que yo creo que hay ciertas frases que no sonarían igual en castellano de cómo suenan sentimentalmente hablando en guaraní. Suena mucho más profundo el significado, además que hace parte también de la esencia y la característica de la artista Jazmín del Paraguay. Entonces, como que era necesario, pero a la vez fue de forma muy natural que surgió ponerle frases en guaraní a la canción, independientemente de que no sea folclórica.

–¿Por qué la canción trata de una relación a distan-

canción de Jazmín del

cia? ¿Cómo fue el proceso de composición?

–Sí, una relación a distancia que escribí en pandemia. Entonces no solo tenía mi historia, sino también la historia de la actualidad de muchas parejas en ese tiempo de pandemia que estábamos pasando. Yo escribí la canción y después obviamente le pedí ayuda a papá. Es una de las primeras canciones para no decir que es la primera canción que escribí sola.

Y después le mostré a papá y

él editó algunas cosas porque yo no estaba en conocimiento de la estructura de cómo era escribir una canción. O sea, al principio era solo yo con cosas que rimaban o ideas que tenía sueltas de la canción. Entonces papá me ayudó con la estructura, pero la idea y las primeras composiciones en sí del tema son mías.

–Es un estilo diferente en tu repertorio. ¿Es el inicio de una nueva era?

–No es el inicio de una nueva

SÁBADO 18 MAYO DE 2024 20
La nueva Paraguay verá la luz de la mano de InOut Music/Nación Media, productora con la que la artista ya había tenido una exitosa experiencia anterior, en colaboración con José Viera

LA NACIÓN DEL FINDE

SELLO DE INOUT MUSIC ]

Luján Sanabria Ojeda, más conocida con el nombre artístico de Jazmín del Paraguay, celebrará la llegada de sus 19 años con el lanzamiento de un tema propio que explora nuevos ritmos como el reggae

era. En realidad, Jazmín del Paraguay es una artista que está aprendiendo y siempre destaco eso desde que entramos al estudio con papá o cuando yo agarro la guitarra y tengo una idea, no nos cerramos a crear solo música paraguaya o solo música folclórica y que empiece a hacer nuevos ritmos, que obviamente estoy abiertísima a eso. No quiere decir que vamos a dejar de hacer nuestra música paraguaya.

GÉNESIS DE UN EXITOSO CAMINO

–¿Podrías comentar cómo fueron tus inicios en la música?

–Yo empecé a los cuatro años en la escuela y a partir de los ocho años, desde mi primera aparición en televisión nacional, fue donde empezó todo y no paró más. En 2015 me fui al

programa Don Francisco (en EE. UU.) y de ahí ya volvimos otra vez. En 2017 lancé mi primer álbum y de ahí no paramos más, o sea, prácticamente mis inicios fueron en 2014.

–¿Cómo ayuda tu familia en tu carrera musical?

–El apoyo de mi mamá Clavel Ojeda y de mi papá Óscar Sanabria, así como de toda mi familia en general, es esencial para mi vida. No solo porque papá y mamá son mis compañeros de trabajo, porque cumplen un rol en el equipo de trabajo, sino porque durante toda mi vida, como empecé desde muy chiquitita, supieron manejar mis horarios, supieron dividir bien todos mis compromisos y siempre dieron la prioridad en todo lo que indica ser Jazmín, Jazmín niña.

Entonces mis estudios y mi tiempo con mis amigas y ami-

gos fue primordial para ellos, a pesar del trabajo que yo ya tenía desde chiquitita. Entonces mi familia igual, los miembros de mi familia que están en Pedro Juan Caballero también siempre me dieron ese soporte que necesitaba desde chiquitita.

–¿Cómo se divide tu vida entre Asunción y Pedro Juan Caballero?

–Y hasta ahora mi vida entre Asunción y Pedro Juan Caballero, siempre voy visitando Pedro Juan Caballero, pero yo ya estoy estudiando desde el 2014, desde que empecé, acá en Asunción. Cuando hay shows cerca de casa, cerca de Pedro Juan, entonces vamos y visitamos a la familia. Hay una relación a distancia entre familiares, pero siempre que puedo, siempre fechas importantes como el Día de la Madre, o cumpleaños que pueda estar, yo voy.

–¿Cómo fue tu época de colegio dividida con tu carrera musical? ¿Qué carreras elegiste para la universidad?

–Fue difícil, pero no fue imposible. Fue complicado en el sentido que, por ejemplo, al día siguiente de algún show yo llegaba tarde a casa, tenía un examen y tenía que estudiar. Entonces había un esfuerzo, había un sacrificio porque había, por ejemplo, días festivos en la escuela que a mí me hubiese encantado estar, pero que no estuve por trabajo.

SÁBADO 18

MÁS

PROYECTOS

–¿Tenés proyectos para presentarte en el extranjero y colaborar con artistas de afuera?

–Todavía no colaboraciones, pero sí viajes hay. De hecho, hace poco, volvimos de Argentina. Creo que el mes que viene volvemos a Argentina.

–Hablando de colaboraciones, ¿tenés alguna canción colaborativa en camino con algún artista local?

–Sí, con Cumbia Juan, ya adelantamos nosotros algo de eso. Luego con los otros artistas no puedo contar (risas).

–Si deberías iniciar tu camino en el arte de cero,

¿qué harías y qué no volverías a hacer para triunfar en la música?

–Yo creo que no cambiaría nada, siento que el tiempo fue perfecto, con los planes de Dios. Pasó lo que tenía que pasar. Hay cosas que me hubiese encantado comprender antes como, por ejemplo, el sacrificio, porque antes decía ‘por qué no puedo?’, pero era necesario, y la verdad que no me arrepiento de nada. Entender que el sacrificio hace parte del proceso.

–¿Cómo te ves de acá a diez años?

–Ojalá que ya culminando mi carrera universitaria, con muchas canciones más, capaz una gira nacional y colaboraciones internacionales también.

“Esto no marca una nueva etapa. Jazmín del Paraguay es una artista que está aprendiendo y con papá no nos cerramos a crear solo música paraguaya o solo música folklórica. Estoy abiertísima a hacer nuevos ritmos, pero eso no quiere decir que vamos a dejar de hacer nuestra música paraguaya”.

Fue necesario para salir adelante. Agradezco mucho que mi papá y mamá supieron organizar mis horarios para priorizar mis estudios. Ahora mismo estoy estudiando licenciatura en Comunicación Audiovisual, me encanta la carrera, estoy en el segundo semestre.

–¿Cómo es la rutina de Jazmín del Paraguay entre semana y los fines de semana con las presentaciones?

–A la mañana dedico mucho tiempo al rodaje, creación de contenido, porque también en redes sociales trabajo. Todo lo que es tema de trabajo y entrevistas, pero por las noches es mi tiempo de estudiante, y los fines de semana nos levantamos temprano normalmente y nos preparamos para los viajes de ruta toda la mañana, tarde es prueba de sonido y de noche es el show.

21
MAYO DE 2024
Jazmín Jazmín cuenta que su tema “2 AM” la escribió una madrugada, en plena pandemia, y aborda el querer a distancia A la par de su carrera artística, Jazmín está hoy enfocada en la universidad. “Estoy en el segundo semestre de Comunicación Audiovisual, ¡me encanta la carrera!”, cuenta a La Nación del Finde

LA NACIÓN DEL FINDE

Celebrarán al requinto con un festival en el Municipal LA CITA ES ESTA NOCHE ]

Destacados instrumentistas de las seis cuerdas se harán presentes en escena.

En la noche de hoy, a partir de las 20:00, tendrá lugar el Primer Festival Nacional del Requinto, organizado por la Asociación Paraguaya de Requintistas, cita con la que se brindará tributo a destacados músicos de la escena local, como Juan Cancio Barreto, Rigoberto Arévalo, Nino Palacios, Arsenio Jara, entre otros.

En este encuentro se buscará realzar todo el trabajo de requintistas que se han dedicado a fortalecer al instrumento como uno de los más importantes durante décadas, posicionándolo a nivel internacional junto a Luis Alberto del Paraná como es el caso de Julio Jara, Los Gómez Internacional, con Maelo Gómez y tantos otros que recorrieron el mundo con la bandera paraguaya y el requinto.

El Primer Festival Nacio -

x Rigoberto Arévalo estará presente con su Trío de Siempre

nal del Requinto también contempla charlas y MasterClass, con diferentes maestros del requinto. El acceso será libre y gratuito, por orden de llegada.

MAESTROS Y NUEVA GENERACIÓN

El evento contará con la participación de grandes referentes e íconos del requinto, como así también una nueva generación que está abrazando fuertemente el instrumento, que vendrán de diferentes puntos del país como Alto Paraná, San Pedro, Ita-

El evento contará con la participación de grandes referentes e íconos del requinto, como así también una nueva generación que está abrazando fuertemente el instrumento.

púa, Guairá, Paraguarí, entre otras zonas.

Algunos de los nombres que se anuncian son: Rigoberto Arévalo, Juan Cancio Barreto, Panchi Duarte, Richer Palma, Roscer Días, Óscar Lezcano, Brian Delgado, Juan Álvarenga, Nigel Casco, Andrés Cartamán, Lucas Franco, Nonón Pavón, Yiyo Alcaraz y Orlando Evert. Además, se convoca como invitados especiales a Sergio Cuquejo, Marcelo Ojeda, Trío de Siempre, Marcelo Gabriel y Sol Codas.

Teatro, con agenda cargada

La Compañía argentina Búsqueda y Mareas presenta esta noche en Libruras, Luque, a partir de las 17:00 la obra infantil “Mareas profundas”, una propuesta con títeres que cuenta con la actuación de Vanina Garaventa y dirección de Carolina Erlich. El mismo elenco se presentará con la puesta “Búsqueda”, en Clemente Róga Centro Cultural, Cnel. Oviedo, el próximo viernes 24 de mayo.

Por otra parte, sigue en cartelera la obra “Reinas”, que presenta en escena a Javier Lacognata, Derlis Esquivel, Ronald Maluf, Hugo Matto y Juan Carlos Cañete, esta noche a partir de las 20:30, en Espacio Casa Mayor (Malutin casi Guido Spano). Entretanto, en Arlequín Teatro (Antequera casi Tte. Fariña) se despide la obra “Ay, Dios mío”, de Anat Gov, con actuación de Ana María Imizcoz, José Luis Ardis -

En Espacio Casa Mayor sigue en agenda la obra “Reinas”, que presenta en escena a Javier Lacognata, Derlis Esquivel, Ronald Maluf, Hugo Matto y Juan Carlos Cañete.

“Los

museos se muestran” hoy en el CCR El Cabildo

El Cabildo acoge hoy el acervo de diversos museos

En los espacios del Centro Cultural de la República El Cabildo tendrá lugar hoy una nueva edición de “Los museos se muestran”, una cita que presenta en un solo lugar una selección del acervo de varios museos importantes del país, privados y públicos, además de piezas de colecciones privadas. La exposición se llevará a cabo únicamente hoy, desde las 9:00 hasta las 22:00, con acceso libre y gratuito.

La propuesta es organizada por la Asociación Noche de los Museos, en homenaje al Día Internacional de los Museos, con el apoyo del Consejo Internacional de los Museos, entre otras instituciones.

VALOR HISTÓRICO

“Los museos se muestran” se realiza todos los años en una sola sede y cada casa histórica que desea participar, envía un objeto que consideran de

La propuesta es organizada por la Asociación Noche de los Museos, en homenaje al Día Internacional de los Museos, con el apoyo del Consejo Internacional de los Museos.

mayor valor histórico, para que pudieran formar parte de la exposición.

Entre los participantes en la presente edición se citan: Museo de Itaipú Tierra Guaraní, Museo de la Sociedad Científica, Museo de Telecomunicaciones, Museo Escuela Artigas, Museo Ferroviario, entre otros.

sone y Matías Miranda, bajo la dirección de Patricia Reina.

El teatro popular también tiene su espacio este fin de semana, con la presentación esta noche, a las 21:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera, de la obra ¡Urgente…, se busca candidato!, a cargo de la Compañía Teatral Roque Sánchez-Graciela Pastor.

SÁBADO 18 MAYO DE 2024 22
“Búsqueda” se presenta el viernes en Cnel. Oviedo

LO BUENO SE HACE ESPERAR ]

El Retrovisor convoca hoy para celebrar el Día del Trabajador

La cita con la mejor música retro será en el centro de eventos Maison Saint Charles de Villa Morra.

La celebración del Día del Trabajador tendrá esta noche una edición especial con la fiesta de El Retrovisor, que en esta ocasión parará en el centro de eventos Maison Santi Charles, a partir de las 22:00.

Una nueva cita imperdible que se hizo esperar llega hoy para convocar a los fanáticos de la buena música y la fiesta, que contará como es tradición con la participación de los mejores Djs del país: Peajero, Emilio Marín, Pasto y Conejo González.

SHOW DE VINILOS

En esta entrega se suma con su show de vinilos y animación el reconocido Mario Ferreiro, una figura emblema para los melómanos y los amantes de las inolvidables veladas de otras décadas. Además, se presentará en vivo la reco -

nocida agrupación musical The Classic’s, un proyecto que recrea versiones de los mejores hits de todos los tiempos.

Las entradas para el evento que será trasmitido por GEN están disponibles a través de la Red UTS a los siguientes precios: Vip G. 140.000 y Generales a G. 80.000. También existen promociones especiales para grupos de

personas. Informes y reservas al (0991) 543-085.

INSUPERABLE

El Retrovisor se ha ganado con el paso de los años, y

A los mejores Djs de la temática retro se unirá para hacer una gran fiesta la reconocida agrupación musical The Classic’s, un proyecto que recrea versiones de los mejores hits de todos los tiempos.

gracias a sus distintas ediciones, la calificación de la mejor fiesta retro de país, convirtiéndose así en una cita infranqueable para los amantes de la música que marcó los charts más importantes del mundo en las décadas de los 70, 80, 90 y 2000. Un evento insuperable y cada vez con más seguidores, con el sello de radio Montecarlo FM de Nación Media.

Llega el Dr. Stone a Netflix

La serie de anime

Dr. Stone se suma desde este mes al catálogo de Netflix. La trama presenta a Senku, un joven extre madamente inteli gente que con un gran don para la ciencia y una ácida personalidad, junto su mejor amigo Taiju, logran despertarse en un mundo miles de años después, con la civilización humana completamente desaparecida y con toda la humanidad congelada en piedra como ellos estuvieron. Dr. Stone fue creada por Boichi y Riichiro Inagaki y toda la serie cuenta con 3 temporadas.

Ciencia ficción clásica en Disney+

Desde el pasado 1 de mayo se encuentra disponible en Disney+ la serie “Doctor Who”, una continuación de su mítica y longeva historia que se inició en 1963 y se extendió hasta 1989. Ncuti Gatwa (Sex Education), Millie Gibson y Ruby Sunday protagonizan esta historia de ciencia ficción que vuelve a la planta. Who es un viajero que recorre el tiempo y el espacio, la serie abarca desde encuentros con fantasmas del pasado hasta enfrentamientos con alienígenas del futuro.

Bon Jovi presenta en junio “Forever”

LabandaderockestadounidenseBonJovipresentará el próximo 7 de junio su nuevo disco titulado “Forever”, que ya tuvo su el primer sencillo meses atrás, ‘Legendary’.Elnuevotrabajoquetiene12canciones, editadoporIslandRecords,vaacompañadodeopciones en vinilo de color, CD, casetes y copias firmadas deediciónlimitada.Lascelebracionesdel40aniversariodeBonJovicomenzaronafinalesdeenerocon unareedicióndelálbumdebutdelabanda,‘BonJovi Deluxe Edition’, que incluye material inédito.

“Loom” es lo nuevo de Imagine Dragons

El grupo pop de Las Vegas, Estados Unidos, Imagine Dragons, presentará el próximo mes su sexto álbum de estudio, “Loom”, un proyecto que marca el regreso de la banda, dos años después del éxito de su doble álbum “Mercury – Acts” 1 & 2. El álbum se compone de 10 canciones, en las que se incluye “Eyes Closed”, sencillo publicado con antelación. El mensaje principal que recorren los temas se centra en el proceso de aceptación, de lo positivo y negativo que está por venir.

23 SÁBADO 18 MAYO DE 2024 LA NACIÓN DEL FINDE
El Retrovisor promete mucho baile y diversión con la mejor música de todos los tiempos Mario Ferreiro, con su show de vinilos, y Conejo González le pondrán ritmo a esta noche junto con otros emblemáticos Djs de la fiesta retro más grande del país
NOVEDADES

LA NACIÓN DEL FINDE 24

CITAS CON EL SÉPTIMO ARTE ]

Ciclo de Cine Europeo celebra sus 15 años con funciones gratuitas

Hasta el domingo 26 de mayo, distintas locaciones acogen las proyecciones de cintas de diferentes países.

La Unión Europea y sus Estados Miembros en Paraguay celebran los 15 años del Ciclo de Cine Europeo en Paraguay con una agenda agenda que trae algunos de los mejores títulos de la cinematografía europea. El evento de apertura fue el pasado jueves 16 de mayo, en el Cine del Shopping del Sol con la película danesa “Miss Viborg”. Las funciones serán hasta el domingo 26 de mayo.

Las películas serán proyectadas, con acceso gratuito, durante el mes de mayo en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), la Alianza Francesa, el Centro Cultural de España Juan de Salazar y los Cines del Shopping del Sol. La programación es parte de las actividades con ocasión del Mes de Europa y en conmemoración del Día de Europa que se celebra cada 9 de mayo.

PROGRAMA EN LA RRSS

Los detalles de la programación, sinopsis de las películas,

se proyectará la cinta italiana “Primadonna” (2022)

trailers y otros contenidos interactivos están disponibles a lo largo del festival en las distintas redes sociales oficiales de la Unión Europea en Paraguay (@UEenParaguay).

Para la fecha está prevista la proyección del filme “Primadonna” (Italia), a las 19:30, en el Shopping del Sol. Es la historia de Lia, una joven que reacciona ante la violencia más terrible con un acto de rebeldía que desarma las costumbres sociales de su época.

PROGRAMACIÓN

Las películas se proyectarán en el Instituto Cultural Paraguayo-Alemán (ICPA), la Alianza Francesa, el Centro Cultural de España Juan de Salazar y los Cines del Shopping del Sol.

En un mundo donde domina la ley del más fuerte, la mafia está arraigada y aceptada como parte natural de la vida, los poderosos deciden y los débiles ejecutan, su valentía abrirá el camino a la lucha por los derechos de la mujer.

Entre tanto, para mañana, domingo 19 de mayo, misma hora y mismo lugar, se prevé la función de la película “Ícaro y el Minotauro” de Bélgica. El argumento ilustra: “Érase una vez, en la isla de Creta, en la época del rey

Minos, un joven soñador llamado Ícaro. Un día descubrió una misteriosa criatura que tenía cuerpo de hombre y cabeza de toro.¿Su nombre? Asterión, también conocido como el Minotauro. Cuando el Rey pidió al padre de Ícaro, el famoso inventor Dédalo, que trabajara en un proyecto secreto, Ícaro se dio cuenta de que su nuevo amigo podía estar en peligro”.

SÁBADO 18 DE MAYO:

Primadonna (Italia)

Hora: 19:30

Lugar: Cine Shopping del Sol

DOMINGO 19 DE MAYO:

Icaro y El Minotauro (Bélgica)

Hora: 19:30

Lugar: Cine Shopping del Sol

LUNES 20 DE MAYO:

Mermaids Don’t Cry (Austria)

Hora: 19:30

Lugar: Alianza Francesa

MARTES 21 DE MAYO: DoDo (Grecia)

Hora: 19:30

Lugar: Centro Cultural de España Juan de Salazar

MIÉRCOLES 22 DE MAYO: Tout Le Monde Aime

Jeanne (Francia)

Hora: 19:30

Lugar: Alianza Francesa

JUEVES 23 DE MAYO: Io Sto Bene (Luxemburgo)

Hora: 19:30

Lugar: Instituto Cultural Paraguayo-Alemán

VIERNES 24 DE MAYO: Cerdita (España)

Hora: 19:30

Lugar: Centro Cultural de España Juan de Salazar

SÁBADO 25 DE MAYO: Robot Dream (España, Francia)

Hora: 17:00

Lugar: Centro Cultural de España Juan de Salazar

SÁBADO 25 DE MAYO: Lola (Irlanda)

Hora: 19:30

Lugar: Cines Shopping del Sol

DOMINGO 2 DE MAYO: Even Mice Belong in Heaven (Rep. Checa, Francia, Eslovaquia, Polonia)

Hora: 19:30

Lugar: Cines Shopping del Sol

Curso de astronomía para niños se inicia hoy

Un curso de astronomía para niños arranca este sábado de la mano de Cosmocamping. Las clases se desarrollarán hoy, sábado 18, y el próximo sábado 25, de 18:45 a 20:00, en la sede de la Universidad UCOM, ubicada en Monseñor Bogarín y J. Eulogio Estigarribia del barrio Recoleta.

Algunos de los temas que se abordarán son: Vida de las estrellas, tipos de estrellas, formación estelar, finales de una estrella, enanas blancas, gigantes rojas; además de tópicos relacionados con objetos extremos del universo como

los agujeros negros, quasares, estrellas de neutrones y púlsares. También se realizará una introducción a la cosmología y se hablará sobre el origen del universo, etapas y finales.

OBSERVACIÓN LUNAR

El instructor Lucas Fleitas comentó a La Nación del Finde que el curso, además de tener un contenido teórico, también será práctico. Hoy al término de la clase en la UCOM, se trasladarán a la Costanera de Asunción para realizar una observación lunar con telescopios, de 20:00 a 21:15,

con los niños participantes. La experiencia, que está pensada para chicos de entre 5 y 12 años de edad, tiene un costo G. 170.000. Más

informes en el (0985) 200-114.

Fleitas, estudiante de Biología, es un aficionado a la astronomía y forma parte del grupo Cosmocamping con el que se dedica a realizar campa-

Tras la clase teórica en la UCOM, esta noche los chicos disfrutarán de una observación lunar con telescopios en la Costanera de Asunción

mentos astronómicos, observaciones, cursos y otras actividades afines. También forma parte del grupo CPIA (Centro

Paraguayo de Informaciones Astronómicas). Comentó que el curso que arranca hoy otorgará certificado.

MAYO DE 2024
SÁBADO 18
La apertura del Ciclo de Cine Europeo 2024 fue el pasado jueves con la película danesa “Miss Viborg”, en el Shopping del Sol Hoy Mañana la cita es con la producción belga “Ícaro y el Minotauro” (2022) GENTILEZA

PRIMER TÍTULO SUDAMERICANO DE LOS PARAGUAYOS

PARAGUAY, CAMPEÓN EN LIMA 53

La noche del Miércoles Santo, 1 de abril de 1953, en Lima, Perú, la Albirroja se proclamó monarca sudamericano al derrotar a Brasil por 3-2, en dramática definición.

El certamen del 53 tuvo que haberse realizado en nuestro país, sin embargo, la entonces Liga Paraguaya de Fútbol no contaba con la infraestructura necesaria y tuvo que trasladar su localía a Perú, con los gastos y ganancias compartidas.

Para dar la vuelta olímpica, los albirrojos tuvieron que vencer por dos veces al poderoso Brasil. La última fecha del torneo se desarrolló el 27 de marzo y Brasil llegaba líder con ocho puntos, seguido por Perú con siete y terceros estaban Paraguay y Chile, con seis.

En aquella última ronda, Paraguay venció a Brasil 2-1, con anotaciones de Atilio López y Pablo León. Perú perdió 0-3 ante Uruguay y Chile empató ante Bolivia 2-2. Así, guaraníes y brasileños quedaron igualados en la punta de la tabla, con ocho unidades y tenía que disputarse una finalísima para dilucidar el cetro de campeón. Aquel primer triunfo contra Brasil ya le hubiera dado a Paraguay el

título de campeón si no fuera por la protesta perdida contra Perú. El combinado paraguayo había empatado ante los incaicos (2-2), el 8 de marzo, pero perdió el punto fuera de la cancha por haber realizado cuatro cambios, uno más de los tres permitidos.

Los otros resultados de la Albirroja, en Lima, además de los dos triunfos frente a Brasil y la igualdad con Perú, fueron: victoria 3-0 ante Chile (25 de febrero), 0-0 frente Ecuador (4 de marzo), 2-2 con Uruguay (12 de marzo) y otro triunfo de 2-1 contra Bolivia (16 de marzo), en un torneo entre siete seleccionados, disputado con el sistema de todos contra todos.

Al día siguiente de la primera victoria frente a los brasileños, el técnico paraguayo, Manuel Fleitas Solich, tenía pasajes marcados y tuvo que viajar a Brasil para firmar contrato con el Flamengo de Río de Janeiro y se creía que ya no volvería para la finalísima.

Sin embargo, Solich retornó a Perú

la tardecita del partido definitorio y del aeropuerto fue directo al estadio Nacional de Lima. Cuando llegó la delegación paraguaya al escenario de la finalísima, ya encontraron al profesor en el vestuario y el júbilo fue total. Así, motivados al máximo, entraron los paraguayos al campo de juego para medir a los verdeamarillos.

La Albirroja fue un aluvión en los primeros 45 minutos. Atilio López abrió el marcador a los 14’, enseguida a los 17’, Manuel Gavilán envió un taponazo de más de 30 metros para marcar el segundo y cerró aquel inolvidable primer tiempo el gol de Rubén Fernández, a los 41 minutos.

Quién lo iba a creer, 3-0 a Brasil al término de la primera etapa. Pero la reacción no se hizo esperar y sobre los 20 minutos de la complementaria, el rival ya había descontado con dos anotaciones de Baltazar.

Lo que quedó del partido fueron los 25 minutos finales más largos y dramáticos que pudo haber afrontado la Albirroja en su historial.

A pesar de los incontables ataques del rival, el 3 a 2 no se modificó hasta el final del encuentro y de esa manera, en la Semana Santa del 53, aquel inolvidable miércoles 1 de

abril, Paraguay consiguió el primer título de campeón sudamericano en su historia.

“Para dar la vuelta olímpica, los albirrojos tuvieron que vencer por dos veces al poderoso Brasil”.

Paraguay tiene en su historial de Copa América dos títulos, el de 1953 y el logrado en 1979 tras vencer a Chile en la nal con partidos de ida (3-0), vuelta (0-1) y desempate (0-0), llevándose el trofeo por la diferencia de goles. Actualmente se prepara para disputar una nueva edición en Estados Unidos entre el 20 de junio al 14 de julio de 2024, con la participación de 16 selecciones. Argentina es el campeón defensor y llega al torneo también como monarca del mundo.

ARQUEROS

Adolfo Riquelme (Nacional)

Rubén Noceda (Pdte Hayes) DEFENSORES

Robustiano Maciel (Liber tad)

Antonio Cabrera (Liber tad)

Manuel Gavilán (Liber tad)

Melanio Olmedo (Sol)

Domingo Mar tínez (Guaraní )

Heriber to Herrera (Nacional) VOLANTES

Ireneo Hermosilla (Liber tad)

Alejandro Arce (C Por teño)

Victoriano Leguizamón (Olimpia)

Juan Á Romero (Nacional)

Derlis Molinas (Nacional) DELANTEROS

Ángel Berni (Olimpia)

Pablo León (Guaraní )

Atilio López (Guaraní )

Luis Lacasa (Nacional)

Rubén Fernández (Liber tad)

Inocencio González (Luqueño)

Silvio Parodi (Luqueño)

Milner Ayala (River Plate)

Antonio R Gómez (Liber tad)

CUERPO TÉCNICO

Manuel Fletias Solich (técnico)

Salvador Pane Casco (PF)

Antonio Corrales (kinesiólogo)

Adolfo Riquelme

DOBLE CORONA

Melanio Olmedo

Heriberto Herrera

Manuel Gavilán

Victoriano Leguizamón

Ireneo Hermosilla

Castillo

Djalma Santos

Paraguay tiene en su historial de Copa América dos títulos, el de 1953 y el logrado en 1979 tras vencer a Chile en la final con partidos de ida (3-0), vuelta (0-1) y desempate (0-0), llevándose el trofeo por la diferencia de goles.

Ángel Berni

Atilio López (Silvio Parodi)

Rubén Fernández

Juan Ángel Romero (Luis Lacasa)

Haroldo

Nilton Santos (Alfredo Ramos)

Bauer

Actualmente se prepara para disputar una nueva edición en Estados Unidos entre el 20 de junio al 14 de julio de 2024, con la participación de 16 selecciones. Argentina es el campeón defensor y llega al torneo también como monarca del mundo.

Antonio Gómez (Domingo Martínez)

DT:

Brandaozhiño

Julinho Baltazar

Pinga (Ipojucan)

Didí Claudio DT:

GOLES: ’ Atilio López, ’ Manuel Gavilán y ’ Rubén

Fernández (P); ’ y ’ Baltazar (B) PÚBLICO: espec tadores

25
MAYO DE 2024 LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 18
Luis Irala. Nación Media. El plantel completo de Paraguay con su trofeo de campeón de América en 1953 @CONMEBOL
L
LEITA
M AN UE
F
S SOLICH .
AYMORÉ MOREIR A
EL PL ANTEL C A MPEÓN
.
DOBLE CORONA

MARÍA ESTELA, UNA MUJER QUE CONSTRUYÓ SU CARRERA LADRILLO A LADRILLO

“Se podría decir que somos constructores de toda la vida”

Se inició en la albañilería como ayudante de su padre, ahora trabaja junto a toda su familia.

Hace más de 20 años

María Estela Duarte trabaja en una de las profesiones más indispensables dentro de la sociedad: la albañilería. Y todo fue, según relató en exclusiva para La Nación/Nación Media, gracias a su padre.

Él la inició como su ayudante y ya con el paso del tiempo se volvió una hábil albañil destacándose por su perseverancia y responsabilidad en el trabajo, luego de cada obra concluida y entregada. “Yo nací en Villarrica, ahí mi papá se desempeñaba como albañil, participó de muchas construcciones, entre ellas la del colegio de la ciudad, y detrás de él fui aprendiendo el oficio”, comenzó contando a LN/NM sobre sus inicios en el oficio.

“Se podría decir que somos

constructores de toda la vida; yo ahora vivo en Caaguazú y sigo trabajando en esto, inclusive con toda mi familia”, comentó María Duarte al indicar que lo aprendido le sigue sirviendo para ganarse la vida de forma honesta.

Destacó que, por giros del destino, se casó con un hombre que también se dedica a la construcción y con él han proyectado una vida en torno a este oficio, al punto de que, inclusive, sus hijos, ahora ya egresados del colegio, se encuentran involucrados en el trabajo de la albañilería.

Explicó que sus hijos ahora se están desempeñando en diversas tareas con total habilidad, ya que han crecido viendo a sus padres tra-

CLAVES

1

Hace más de 20 años

María Estela Duarte trabaja como albañil.

2

Su padre era albañil y la inició en este mundo que ahora comparte con su esposo y sus hijos.

3

María Estela, además de madre y ama de casa, es la coordinadora de las obras en las cuales trabaja. F

bajar de esta manera y realizar los trabajos que para ellos es ahora fuente de ingreso.

“Muchas personas llegaron a criticar mi trabajo, en el sentido de que soy mujer y tenía mis responsabilidades, en especial cuando mis hijos eran pequeños, pero siempre me organicé, si debía quedarme más en la casa, lo hacía”, comentó esta mujer que, así como una casa, fue construyendo su vida ladrillo a ladrillo.

“Ahora, por ejemplo, mis hijos son todos mayores, ya trabajamos juntos. Cuando hay obras que son un poco más alejadas, nos organizamos para llevar todo lo necesario y yo me encargo de hacer toda la comida a la par del trabajo de cuidado de mi familia”, relató Duarte.

IMPACTO POSITIVO

En la misma tesitura, María Estela reconoció que su labor como albañil también ha impactado de manera sumamente positiva en su desarrollo personal, ya que a lo largo de los años ha tenido muy presente la importancia de la familia y de inculcar valores a sus hijos.

Esto llegó al punto de que ellos mismos han elegido trabajar con ella y su

esposo, logrando consolidar un equipo de trabajo familiar que logra sustentar con éxito el hogar.

“Nosotros trabajamos de manera familiar, tomamos trabajos particulares y vamos recibiendo los pedidos, conforme entregamos las obras. Mi esposo es el que organiza todo, y él confecciona los presupuestos, mientras que yo me encargo de la logística y dirijo a los chicos a la hora de movernos”, indicó.

Agregó que muchas veces “no aceptamos trabajos con otros grupos, justamente porque tenemos una referencia que cuidar y tratamos siempre de ser puntuales y cumplir con lo acordado”, relató María Estela.

UNA MUJER ALBAÑIL

María Estela subrayó la importancia de que más mujeres, en especial las jóvenes, entiendan el valor del esfuerzo y el trabajo, asegurando que no hay nada más satisfactorio que disfrutar de los logros que una misma conquista.

“Trabajar como albañil para mí nunca significó explota -

ción, sino todo lo contrario, trabajo siempre con cariño, es como cualquier trabajo, tenemos nuestros horarios de descanso, de salida. Es un buen trabajo, y más actualmente que tenemos muchas herramientas que facilitan mucho el trabajo, es como ir al gimnasio y hacer actividades físicas”, comentó

Duarte. Ella animó a todas las mujeres a que persigan sus sueños y que se mantengan firmes siempre en sus creencias, respetando su integridad y, por sobre todo, buscando la manera de disfrutar de lo que hacen, sirviendo a los demás de manera humilde y responsable.

26 SÁBADO 18 MAYO DE 2024 PAÍS .

PLAN DE CONTINGENCIA PARA EL DEPARTAMENTO

Más de 3.000 familias fueron asistidas y sigue la ayuda en Ñeembucú

Diferentes instituciones del Gobierno están abocadas a la ayuda humanitaria.

El Gobierno nacional ya asistió a unas 3.000 familias afectadas por las inundaciones en el departamento de Ñeembucú, pero prosigue con las asistencias y la ayuda a estas familias.

Los trabajos de asistencia se están dando desde los diferentes ministerios del Gobierno, como el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y principalmente la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Hasta el momento, la SEN ya entregó 2.777 kits de alimentos distribuidos en 32 localidades del departamento de Ñeembucú, y en muchas de estas localidades la asistencia alimentaria ya llegó más de una vez, de acuerdo al informe proveído desde el Gobierno.

“Son casi 3.000 familias las que fueron asistidas en estos últimos acontecimientos que tuvimos en el departamento de Ñeembucú con la cantidad de lluvias caídas”, expresó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, en entrevista a Paraguay TV.

También, en el marco de trabajo de asistencia, el vicepresidente de la República, presidente en ejercicio, Pedro Alliana, ya está llevando adelante el trabajo con el ministro de Agricultura, Carlos Giménez, a fin de establecer un plan de contingencia y recuperación de suelo cuando termine este fenómeno climático. Así también, ya están realizando un trabajo de planificación para afrontar, en una segunda etapa, el fenómeno de La Niña, la sequía.

Mientras tanto, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se realizan intensos trabajos en diferentes frentes con maqui-

narias para el drenaje de las aguas en las zonas afectadas.

Entre estos trabajos, ayer viernes se colocó un puente Villalbin-Ñu Pa’u. Así también, en la fecha, se realizan trabajos en el acceso al distrito de Tacuaras.

De acuerdo al informe del Gobierno, diariamente las maquinarias de la Gobernación de Ñeembucú, del MOPC, de las FF. AA., la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), municipalidades, la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y del sector privado se encuentran trabajando en varios frentes en forma coordinada, según la recomendación de los técnicos.

SE AMPLIARÁ ASISTENCIA

El presidente en ejercicio anunció además que esta asistencia se ampliará a otros distritos, que si bien ni fueron afectados al mismo nivel que otras comunidades, también recibirán la asistencia del Gobierno.

“Hoy venimos a anunciar que vamos a asistir también ya a partir de la semana que viene al distrito de Cerrito, de San Juan de Ñeembucú, y otros distritos, para las familias que todavía continúan afectadas.

Hay muchas familias que hoy ya no están afectadas, la cantidad de lluvia no fue tanto a comparación de lo que fue meses anteriores, el pronóstico es más alentador ahora”, apuntó.

Adelantó, además, que se trabajarán en los caminos, que actualmente no están en condiciones con las maquinarias, tanto de la Gobernación de Ñeembucú, como de otras instituciones del Estado, que actualmente ya están trabajando en varias zonas.

PAÍS . SÁBADO 18 MAYO DE 2024 27
El Gobierno ya asistió a más de 3 000 familias en el departamento de Ñeembucú GENTILEZA

ASAMBLEA DESARROLLADA EN GINEBRA, SUIZA

Fenapep destaca postura de Paraguay ante la ONU

En favor de la familia y su importancia de la misma en la construcción de la sociedad.

Desde la Federación

Nacional de Asociaciones de Padres de Estudiantes del Paraguay (Fenapep) destacaron la postura que presentó el Paraguay ante la asamblea de ONU, desarrollada en Ginebra, sobre la defensa de la familia y de la importancia de la misma dentro de la sociedad.

El vocero y representante de nuestro país fue el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, quien en parte de su exposición resaltó que desde el Gobierno se encuentran trabajando en diferentes estrategias de apoyo para mantener el modelo natural de la familia y protegerla de cualquier tipo de ataque.

“En Paraguay hay un fuerte enfoque y un fuerte arraigo de la familia, nuestra Constitución habla de que es la base y es el fundamento de la sociedad, en la Constitución también habla de que la educación arranca en la familia, como piedra funda -

El ministro de la Niñez, Walter Gutiérrez, fue representante de nuestro país en la asamblea de la ONU en Ginebra

mental y son los principales responsables de educar al hijo y luego con la sociedad y el Estado”, indicó el ministro Gutiérrez.

Durante su exposición también subrayó el apoyo que busca ofrecer el Gobierno a las familias para continuar impulsando el crecimiento de los niños, niñas y jóvenes del país en materia educativa.

INTERNADO EN TERAPIA INTENSIVA

Elevan oraciones

Así se busca llegar al máximo de sus potenciales y obtener todas las oportunidades posibles dentro de los diferentes estándares competitivos, según explicó.

Cabe destacar que desde el Gobierno nacional han implementado varios programas para fortalecer áreas como la educación, la salud y, por sobre todo, el apoyo a

familias y niños en los últimos meses, con la intención de lograr una red integral de asistencia.

La idea es que esto permita generar una base de desarrollo a nivel nacional para el fortalecimiento de una sociedad, que, sin duda alguna, necesita bases sólidas para que el país avance, indicó el secretario de Estado.

OPERATIVO INVIERNO

Patrullaje permitió rescatar a 6 adultos

Con móviles cubren la búsqueda de personas en situación de calle.

Mediante patrullas nocturnas desplegadas por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en coordinación con otras instituciones, se logró cobijar a seis personas en situación de calle, quienes fueron trasladadas hasta el albergue ubicado al costado del predio de la Primera División de Infantería RI 14 Tacumbú.

“Estamos muy contentos desde la Secretaría de Emergencia de, nuevamente, activar el operativo de invierno que ahora se denomina Jaho’i . Estamos realizando las patrullas nocturnas, anoche y esta madrugada logramos albergar a seis personas en situación de calle”, informó

Miguel Trinidad, encargado del refugio, a la 1020 AM.

Explicó que ese es el promedio diario de personas rescatadas por la SEN en Asunción. “Estamos cubriendo con móviles la búsqueda de personas mediante denuncias a un número habilitado en la SEN o al Sistema 911”, refirió.

El patrullaje nocturno y los reportes hechos por la ciudadanía permitieron localizar a las personas y darles asistencia, tanto en alimentación como abrigos, y un lugar donde alojarse durante estos días de frío y lluvia.

Trinidad instó a comunicarse con la institución para brindar ayuda a los más necesitados. Los casos de personas en estado de abandono pueden ser notificados a la SEN a los teléfonos (0986) 111-001 y (0983) 235-331.

patrullas nocturnas para rescatar a personas en situación de calle

por la salud del padre Aldo Trento

El sacerdote católico es muy querido por su trabajo social en favor de los enfermos.

El reconocido sacerdote italiano Aldo Trento, encargado de la fundación San Rafael, se encuentra internado en la unidad de cuidados intensivos de un sanatorio privado de Asunción a raíz del agravamiento de su estado de salud.

Fieles y allegados del carismático cura iniciaron una cadena de oraciones por su pronta recuperación para seguir acompañando la obra de caridad impulsada desde hace varias décadas desde el citado templo asunceno. El sacerdote católico es muy

querido por su trabajo social en favor de los enfermos y personas en estado de vulnerabilidad. Su solidaridad, su caridad y atención a pacientes en estado terminal lo han destacado no solo en la parroquia que dirige, sino a nivel nacional.

El religioso es prácticamente el mentor de los cuidados paliativos en Paraguay, brindando un acompañamiento

cercano a personas con el virus del sida en el último tramo de su vida.

Así también, el pa’i Trento es conocido por impulsar actividades benéficas como ferias de comidas y de artículos varios para seguir solventando los gastos de medicación y alimentación de los enfermos que acuden a solicitar su ayuda.

28 SÁBADO 18 MAYO DE 2024 PAÍS .
El padre Trento se encuentra internado en delicado estado de salud CAPTURA DE PANTALLA La SEN realiza
AFP
GENTILEZA

NUEVO MODELO PENITENCIARIO

Quedó habilitado el nuevo presidio de Minga Guazú

El enfoque principal de este centro de reclusión será la reinserción social.

El nuevo Centro Penitenciario de Minga Guazú fue habilitado ayer viernes para estar operativo en breve, con el primer grupo de personas privadas de libertad que será trasladado a dicho recinto desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.

El ministro de Justicia, Ángel Barchini; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y el gobernador de Alto Paraná, César “Landy” Torres, se encargaron de la apertura oficial. Participaron diputados y demás auto-

ridades locales. El penal está ubicado en el km 20, a 2 mil metros de la ruta PY02.

El enfoque principal del centro penitenciario será la reinserción social de las personas privadas de libertad y para eso se estará trabajando con el Gobierno regional para que las mismas tengan un oficio y puedan tener fuentes de trabajo que les permitan reinsertarse a sus familias y a la sociedad, explicó Barchini durante el acto.

“Lo que queremos es trabajar en la reinserción de aquellas personas que estén en condiciones judiciales de hacerlo, es el man-

dato del presidente Santiago Peña, es lo que nos ordenó, estamos haciendo el esfuerzo para ello”, remarcó el secretario de Estado. También mencionó que todo el trabajo se enmarca en la gestión del nuevo modelo penitenciario que comenzó a implementarse “para que nunca más el crimen organizado intente controlar el Estado”.

Asimismo, relató sobre lo que encontraron cuando se inició el nuevo gobierno. “Cuando llegamos al Gobierno encontramos tres centros penitenciarios muy mal realizados, sin ningún tipo de criterios, sin ninguna medida de seguridad, sin una estructura alre-

dedor de las cárceles y, ante eso, hubo el patriotismo y la decisión de nuestro presidente al ordenar a todas las autoridades del Estado a poner en funcionamiento los tres centros penitenciarios”, refirió el ministro.

Destacó la agilidad que imprimió la ministra Claudia Centurión al trabajo de ajustes y terminación de la infraestructura dejada por el gobierno anterior, para poner en condiciones el nuevo centro penitenciario. Provisión de agua, sistemas de seguridad y otras falencias tenía el edificio, cuya obra comenzó en 2019.

PERSONAS CON ADICCIONES

Rehabilitación y atención integral

Sumar ofrecerá asistencia mental para la integración social completa del paciente.

Ayer viernes, desde el Centro Nacional de Prevención y Tratamiento de Adicciones del Ministerio de Salud confirmaron que están trabajando para ofrecer rehabilitación integral y atención de salud mental a personas con adicciones. Así también, ofrecerán asistencia médica integral.

Según el doctor Daniel Cantero, director del Centro Nacional de Prevención, la rehabilitación consta de varios pasos, entre ellos, la asistencia médica, física y también mental para la integración social completa del paciente. Entre los ejes del tratamiento se encuentra la rehabilitación de personas con adicciones mediante las uni-

dades de salud mental, considerándose aspectos médicos y sociales. “La adicción requiere de un enfoque integral que aborde todas las dimensiones de la vida de la persona”, detalló Cantero a Paraguay TV.

Cantero indicó que una estrategia es involucrar a 22 instituciones estatales para la prevención y el tratamiento de las adicciones, así como por la lucha contra el tráfico y la venta de drogas. Los ejes del plan son la prevención del consumo de drogas, el tratamiento, la rehabilitación y el combate al tráfico de drogas. Manifestó que el eje de prevención busca erradicar el consumo de drogas mediante programas recreativos y educativos liderados por el Ministerio de Educación. El eje de tratamiento y rehabilitación busca brindar atención a las personas en situación de adicción a las drogas. El último eje, el combate al tráfico de drogas, está a cargo del Ministerio del Interior.

La rehabilitación consta de varios pasos, entre ellos, la asistencia médica, física y mental

Salud Pública informó que pacientes están estables

Bomberos informaron que los trabajadores actuaron correctamente ante la situación.

Ayer viernes, tras la fuga de amoníaco en el frigorífico Neuland, ocurrida en la ciudad de Villa Hayes, el Ministerio de Salud confirmó que son tres los afectados y que todos se encuentran bajo asistencia médica y estables. Los bomberos informaron que los trabajado -

res actuaron correctamente ante la situación.

Según el reporte dado desde Salud Pública, se reportaron tres heridos que fueron trasladados hasta el Hospital Regional de Villa Hayes para ser atendidos y recibieron los primeros auxi -

lios. “Los afectados son dos mujeres, de 47 y 31 años, y un hombre de 32 años”, comunicaron.

Expresaron que los trabajadores presentaban varios síntomas que se atribuyen a la inhalación de amoníaco.

“Los pacientes presentaban síntomas de somnolencia, dificultad respiratoria, náuseas y vómitos, atribuidos a la exposición al amoníaco, que

ocurrió aproximadamente 20 minutos antes de su ingreso al hospital”, detallaron.

Afirmaron que una vez que fueron estabilizados en el servicio por personal médico, dos de los pacientes fueron trasladados al IPS de Benjamín Aceval. “Ambos se encuentran estables. La tercera paciente se encuentra en espera de traslado a un centro de mayor complejidad”, resaltaron.

30 SÁBADO 18 MAYO DE 2024 PAÍS .
FUGA DE AMONÍACO EN EL CHACO
GENTILEZA
Los tres heridos fueron trasladados hasta el Hospital Regional de Villa Hayes En la inauguración del Centro Penitenciario de Minga Guazú estuvieron presentes las principales autoridades locales Ciudad del Este. Agencia regional. ILUSTRATIVA DOLLY GALEANO

ZELENSKI DICE QUE TIENE 25 % DE LO QUE NECESITA PARA DEFENDERSE

Ucrania necesita mejorar su defensa aérea, afirman

La flota de aviones de Ucrania es de unas 120 a 130 modernas naves, dijo su presidente.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, declaró en una entrevista a la AFP que su país necesita más de un centenar de aviones militares para reforzar su defensa aérea, que solo dispone de una cuarta parte de los medios que necesita.

“Hoy tenemos alrededor del 25 % de lo que necesitamos para defender Ucrania. Me refiero a la defensa aérea”, indicó Zelenski, añadiendo que “en cuanto a los aviones (...) para que Rusia no tenga superioridad aérea, nuestra flota debería tener entre 120 y 130 aviones modernos”. También el mandatario admitió que su ejército necesita de más hombres para elevar la moral de las tropas, un inusual reconocimiento por parte del dirigente ucraniano. “Necesitamos dotar de personal las reservas (…). Un gran número (de briga-

VISITA A ESPAÑA

das) están vacías. Tenemos que hacer esto para que los muchachos tengan una rotación normal. Así mejorará su moral”, declaró Zelenski.

Pero al afirmar que tienen carencias el presidente ucraniano también señaló que no cree que Rusia tenga las fuer-

zas necesarias para lanzar una nueva ofensiva contra Kiev.

En otra parte de la entrevista, Zelenski dijo que la operación terrestre lanzada por Moscú la semana pasada en la región de Járkov puede ser el primer paso de una nueva ofensiva rusa. La ofensiva

rusa “podría consistir en varias oleadas. Hubo una primera oleada” en la región de Járkov, en el noreste de Ucrania, indicó Zelenski a los periodistas de la AFP en un momento en que las tropas de Moscú han logrado sus mayores avances territoriales desde finales de 2022.

Milei: el socialismo es “cancerígeno”

Milei visita España sin ninguna reunión prevista con el rey Felipe VI.

Madrid, España. AFP.

El presidente argentino, Javier Milei, tildó al socialismo de “satánico” y “cancerígeno”, en la primera jornada de una visita a España en la que recibió un nuevo ataque de un miembro del gobierno del socialista Pedro Sánchez.

“No dejemos que el lado oscuro, negro, satánico, atroz, espantoso, cancerígeno, que es el socialismo, nos gane”, dijo Milei en una charla sobre su libro “El camino del libertario”. Durante la conversación, el presidente investido en diciembre aseguró que sus políticas

están encauzando Argentina después de “una decadencia de más de 100 años”. Milei no respondió a Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno español, que lo había criticado poco antes.

“No son muchos los generadores del odio, pero hacen un enorme ruido y lo inundan todo. Milei y otros gobiernos del odio vuelven con los recortes y el autoritarismo”, recriminó Díaz en un acto en el Ministerio de Trabajo, del que es titular.

Díaz es la líder de Sumar, plataforma de izquierda radical

El presidente Javier Milei arremetió con todo con el gobierno socialista de España

y socio menor de la coalición de gobierno con los socialistas de Pedro Sánchez. Milei tiene previsto reunirse hoy

COLOMBIA

Inicia juicio contra expresidente Uribe

Álvaro Uribe, de 71 años, se expone a una pena de entre seis y doce años.

Álvaro Uribe se convirtió en el primer expresidente de Colombia en enfrentar un juicio penal, con la primera audiencia de un caso en el que es acusado de sobornar a testigos para que guardaran silencio sobre su presunta relación con paramilitares.

Desde su residencia en Antioquia, noroeste, el expresidente (2002-2010) defendió su inocencia y se dijo víctima de complot.

“Repito a mis compatriotas que jamás he engañado a la Justicia”, dijo a medios Uribe, poco antes de asistir a la audiencia virtual.

Al inicio de la diligencia, la jueza Sandra Heredia dijo que recibió un escrito en el que la Fiscalía acusa a Uribe de haber puesto en marcha un plan para influir en los testimonios judiciales de integrantes de los escuadrones de ultraderecha que cometieron

CANADÁ

El expresidente Álvaro Uribe dijo ser inocente y víctima de un complot

cientos de masacres a finales del siglo XX.

Aunque el documento de la Fiscalía no ha sido divulgado al público, partes de este filtradas por la prensa, dan cuenta de cómo el expresidente habría usado emisarios para “entregar y/o prometer dinero” a paramilitares presos a cambio de “falsear” sus versiones sobre la supuesta relación del político con estos grupos armados.

Incendios elevan precio del petroleo

Expertos creen que existe un riesgo de interrupción del suministro.

Los precios del petróleo terminaron al alza tras una jornada de altibajos, impulsados en particular por el temor a que los incendios en Canadá amenacen la ciudad petrolera de Fort McMurray, en Alberta.

con altos directivos de los bancos Santander y BBVA, de telefónica o de la aerolínea Iberia, entre otros.

El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en julio subió un 0,85 %, hasta 83,98 dólares. Su

equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate (WTI), para entrega en junio, subió un 1,04 %, a 80,06 dólares. Los incendios en Canadá están contribuyendo a la subida de los precios porque existe “un riesgo de interrupción del suministro”, comentó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates, que señaló que el precio del crudo canadiense estaba subiendo junto con el del crudo WTI de Texas. “Con un gran volumen de crudo procedente de la región de Fort McMurray, en Alberta, es probable que la propagación de los incendios haga que llegue menos crudo a Estados Unidos”, explicó el analista.

MUNDO. 32 SÁBADO 18 MAYO DE 2024
ARCHIVO-AFP AFP AFP
Volodímir Zelenski, en una entrevista a AFP, admitió sus debilidades, pero dijo que tampoco Rusia está en condiciones de atacar Kiev
Kiev, Ucrania. AFP
Bogotá, Colombia. AFP. Nueva York, Estados Unidos. AFP.

HACE OCHO MESES QUE SE INICIÓ LA GUERRA

Israel combate a Hamás en el norte de Gaza y llega el primer cargamento de ayuda

Desde el 6 de mayo pasado unas 600.000 personas huyeron de los sectores orientales de Rafah.

El ejército israelí y Hamás libraron ayer viernes intensos combates en el norte de la Franja de Gaza, al tiempo que un primer cargamento de ayuda humanitaria llegó al territorio a través de un muelle provisional instalado por Estados Unidos.

En el octavo mes de guerra contra el movimiento islamista palestino, las fuerzas

de Israel indicaron a la AFP que estaban llevando a cabo en Jabaliya “quizás los combates más feroces” en esta zona del norte del territorio desde que iniciaron su ofensiva terrestre.

El campo de refugiados de la ciudad también fue blanco de bombardeos aéreos y disparos de artillería israelíes, según testigos.

La Defensa Civil palestina indicó que seis personas murieron.

El ejército israelí también afirmó haber completado su operación en el distrito de Zeitun de la Ciudad de Gaza (norte), tras una semana de “incursiones precisas” en las que mataron a “más de 90 terroristas”.

Tras días de bloqueo a la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, donde la ONU alerta del riesgo de hambruna, Estados Unidos anunció que empezó a descargar un primer flete con suministros a través de un muelle temporal instalado en la costa del territorio palestino.

Se espera que alrededor de 500 toneladas de ayuda lle-

Más de 500 toneladas de ayuda llegarán a territorio palestino la próxima semana

guen al territorio palestino en los próximos días.

En el extremo sur del territorio palestino, en Rafah, las brigadas Ezedin al Qasam, el brazo armado de Hamás, afirmaron haber atacado a las tropas israelíes “estacionadas en el puesto fronterizo”

con Egipto.

La costa de esta ciudad, donde se hacinan cientos de miles de desplazados por el conflicto, está bajo el fuego de la marina israelí, afirmaron testigos. Según un hospital kuwaití de la ciudad, los bombardeos nocturnos causaron heridos.

El Ministerio de Defensa israelí anunció que “entrarán más tropas” en Rafah y que “la actividad (militar) se intensificará”, a pesar de los llamados internacionales contra una invasión de esta ciudad en la que se hacinan cientos de miles de desplazados.

MUNDO. 33 SÁBADO
MAYO DE 2024
18
Rafah, Territorios palestinos. AFP.
ARCHIVO-AFP

ROBÓ LA RECAUDACIÓN DEL DÍA

Motochorro asaltó a repartidor de bebidas

El malviviente se alzo con G. 3 500 000 y un celular.

El asalto quedó registrado por las cámaras de seguridad de la zona

Un repartidor de bebidas fue asaltado por un solitario motochorro. Sucedió mientras el trabajador bajaba sus productos en una despensa ubicada sobre las calles Arasa y Kuarahy, del barrio Itá Yvaté de la ciudad de Lambaré.

Todo lo ocurrido quedó grabado en una de las cámaras de seguridad de la zona. En la secuencia de imágenes se observa cómo el malviviente pasó por el lugar y detuvo su biciclo al costado del camión, del lado del acompañante e increpó al repartidor por la parte trasera, fue ahí que le despojó del dinero y de su teléfono celular para luego darse a la fuga.

La víctima, identificada como Derlis Goeri, tras lo ocurrido

rápidamente se dirigió hasta la comisaría jurisdiccional para realizar la denuncia, ya que el solitario asaltante se habría alzado con toda la recaudación de la jornada, que consistiría en la suma total de 3.500.000 guaraníes, además de su celular.

“La víctima manifestó que en el momento del asalto el hombre portaba un arma de fuego con la que lo amenazó para alzarse con el dinero y su celular, pero lastimosamente en las imágenes con las que contamos hasta el momento no se ve con claridad si era un arma de fuego o puñal; sin embargo, prosiguen las investigaciones”, indicó el comisario interviniente Óscar Delvalle, en conversación con el canal de noticias NPY.

FRONTERA CON FOZ DE YGUAZÚ

Detienen a paraguayo con 150 kilos de marihuana

Destacan que se agudizaron los trabajos de inteligencia y control en los pasos fronterizos.

Durante un procedimiento de control en la frontera de Paraguay con Brasil, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un compatriota que tenía como aparente destino la ciudad de Foz de Yguazú. En el interior de su vehículo se detectó la presencia de una importante cantidad de droga.

“Ayer tuvimos otro intento de envío detectado por el can antidrogas. Se está trabajando y evitando este tipo de tráfico”, indicó Jalil Rachid, ministro de la Senad, sobre la incautación que totalizó 150 kilos de marihuana.

Rachid destacó la importancia de la intervención de los canes antidrogas para estas incautaciones, de entre 5 y 9 kilos de droga que se intentó pasar por la frontera, admitiendo que el trabajo de investigación e inteligencia en estos puntos

de control se está agudizando.

“Hablamos de lo que es el trabajo de inteligencia, las informaciones que recibimos, que manejamos son de varios procedimientos. Los trabajos que se están llevando a cabo dan resultados para evitar este tipo de envíos, seguimos tra-

SÉXTUPLE CRIMEN EN AMAMBAY

“Tú, sígueme”. Jn 21, 22

Muchas veces, nosotros no queremos entender que la llamada del Señor es personal y queremos quedarnos a cuidar de los demás, mirando si hacen o no lo que Jesús les pide. Hoy el Señor nos sorprende en nuestras distracciones o en nuestras excusas y nos dice: “No te importe el comportamiento de los otros, no te quedes mirando o comparándote con ellos, o queriendo saber qué es lo que les pasa: tú, sígueme”. Hay una llamada del Señor para mí, y yo debo seguirlo sin mirar atrás o a los costados. Lo importante es el proyecto que Dios tiene para mí, no puedo dejar que mi entorno me paralice. Paz y bien.

Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

bajando, creo que los resultados están a la vista”, remarcó.

El titular de Senad recordó que en la ley antidrogas, por tenencia sin autorización, se habla de penas de 5 a 15 años, que puede agravarse cuando se habla de tráfico internacional de drogas, que es el caso

del compatriota detenido. En cuanto a la cocaína, Rachid explicó que Paraguay no es un país productor, pero sí una zona de tránsito, por lo que la tarea principal del organismo antidrogas se centra en combatirlo e impedir ser parte de la hoja de ruta de esta droga.

Cae joven pareja tras allanamiento

Habría tenido una activa participación dentro del grupo que atacó la estancia.

NICO

En la madrugada de ayer viernes, durante un allanamiento llevado a cabo en la ciudad de Pedro Juan Caballero, en el marco de la investigación por el séxtuple homici-

dio ocurrido en enero de este año en una estancia ubicada en la colonia Piky, en el departamento Amambay, fue detenida una joven pareja.

Se trata de Ramona Minela, de 23 años, y su pareja, Claudio Romero, de 29 años, quienes según los datos de los investigadores habrían tenido una activa participación dentro del grupo que atacó la estancia.

Los intervinientes refieren que cuando Romero se percató del operativo intentó huir trepando la muralla de la vivienda, pero fue capturado; mientras que su pareja, Minela, no tuvo tiempo de reaccionar.

Tanto la Fiscalía como la Policía manejan datos sobre la

participación de ambos detenidos, ubicándolos en roles decisivos: Minela habría sido quien condujo el vehículo en el que llegaron y se retiraron los criminales; mientras que Romero sería uno de los que ingresaron al lugar vestido como agente de la Senad.

El operativo se llevó a cabo tras una seguidilla de pistas que estaban siendo conectadas tras la captura de otro criminal, identificado como Ronal Javier Leguizamón, de 27 años, el pasado miércoles.

De acuerdo a los investigadores, Leguizamón habría sido uno de los tiradores que acabó con la vida de los seis peones de la propiedad. Hasta el momento, ya suman nueve los detenidos en torno a esta masacre en Amambay.

SUCESOS . SÁBADO 18 MAYO DE 2024 35
La droga fue encontrada en el interior del vehículo del compatriota GENTILEZA GENTILEZA

HORIZONTALES

1. Etnia indígena que habitaba el nordeste de Sudamérica y las Antillas.

7. Segunda letra del alfabeto hebreo.

10. Río del sur de Nigeria.

13. Alcohol etílico.

14. Copete o mechón de pelo.

15. Activo de reserva internacional creado en 1969 por el FMI (sigla).

16. Relativo a los laicos.

17. Ijada del hombre y de algunos mamíferos.

18. Unidad de medida equivalente a la doceava parte de la masa del núcleo del isótopo más abundante del carbono (sigla).

19. Capital de Noruega.

20. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (sigla).

22. Prototipo de ciudad experimental desarrollado por Walt Disney (sigla).

24. Artesa grande que sirve para amasar.

26. Limpia el trigo con el arel.

27. General soviético conquistador de Berlín en el final de la II GM.

30. Insecto coleóptero la familia de los Carábidos.

32. Volver árido.

34. Mamífero roedor que construye diques en el curso de los ríos.

38. Persona que tiene torcidos o contrahechos los pies o las manos (f.)

39. Sitio donde se hace la lumbre en las chimeneas.

41. Nombre de diversas especies de armadillo.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

42. Descaro, atrevimiento.

44. Lisonja, adulación, requiebro.

46. Fabricante o vendedora de ollas y otros utensilios de barro.

48. Constelación ecuatorial situada al E del Toro.

49. Pasa de fuera hacia dentro.

52. Sierra mecánica.

54. Médico y político francés, líder intransigente de la Revolución Francesa.

55. Partido político español fundado en 1879 por el tipógrafo Pablo Iglesias (sigla).

56. Trapo o cosa despreciable que cuelga.

60. Sufijo despectivo.

61. Pronombre latino empleado para denotar distintas partidas de una misma especie en cuentas y listas.

63. Relativo a la noria.

65. Hilo de hebras dobladas por poco torcidas.

66. Doy validez a un documento para un uso determinado.

67. Traza o delineación de un edificio o de una figura.

68. Aparato con el que se realizan diversos ejercicios de gimnasia rítmica.

69. Hembra del oso.

70. Poner lelo a alguien.

VERTICALES

1. Esmero en el cumplimiento

de un deber.

2. Unes mediante nudos con sogas o cordeles.

3. Carril de las vías férreas.

4. Persona o cosa que incomoda o fastidia.

5. Serpiente sudamericana constrictora que llega a tener 10 m de longitud.

6. Pronombre personal de 3ª persona, masculino, plural.

7. Navegar a lo largo de una costa.

8. En EEUU, Agencia de Protección del Medio Ambiente (sigla).

9. Lidiaba toros en una plaza.

10. Alega razones.

11. Alteración que disminuye un

semitono la entonación de una nota musical.

12. Cuarzo jaspeado, traslúcido, de colores vivos.

14. Intoxicación crónica originada por la absorción de mercurio.

21. Pronunciar la "s" como "c" o "z".

23. Arrodillarse o inclinarse por respeto.

25. Vertebrado ovíparo de respiración pulmonar, sangre caliente y cubierto de plumas.

27. Tartajoso.

28. Antiguo bisonte europeo extinguido en el siglo XVII (pl.).

29. Pequeño gorrito circular que utilizan todos los hombres.

31. Áspero y picante al gusto y al olfato.

33. Paño de seda o lana que se lleva sobre los hombros.

35. Tela antigua de seda con labores ondeadas y que forman aguas.

36. Distinto a la persona que habla o a lo mencionado ante-

riormente.

37. Capital de la región de Alta Normandía (Francia).

40. Individuo de un pueblo germánico que invadió España en el año 409.

43. Perteneciente o relativo a la ilación.

45. Organización internacional que regentea la actividad olímpica internacional (sigla).

47. Gruesa, corpulenta, maciza.

49. Competidora.

50. Empezar un astro a dejarse ver en el horizonte.

51. Asiento con gradas y dosel, que usan los monarcas.

53. Hendidura al hilo en la madera.

57. Carril de una vía férrea.

58. Coco verde.

59. Aroma, perfume.

62. Prefijo que significa anomalía o malfuncionamiento.

64. Lengua hablada antiguamente al N del Loira en Francia.

SÁBADO 18 MAYO DE 2024
36

TENIS EN ROMA

Zverev despierta a Tabilo

Mientras que hoy definen el título Swiatek y Sabalenka.

Alejandro Tabilo, tenista chileno

Fin a las inolvidables vacaciones en Roma de Alejandro Tabilo: el tenista chileno fue eliminado este viernes en semifinales del Masters 1000 de Roma por el alemán Alexander Zverev. Tabilo, 32.º del ranking ATP, llegó a ganar el primer set con autoridad, pero terminó perdiendo el partido 1-6, 7-6 (7/4) y 6-2 ante el número 5 del mundo, después de dos horas y dieciséis minutos de juego. Zverev jugará mañana su tercera final en Roma, después de las de 2017 y 2018, contra el chileno Nicolás Jarry, quien se clasificó para su primera final al ganar al estadounidense Tommy Paul, 6-3, 6-7 (3/7) y 6-3.

En el inicio del partido, Tabilo hizo pensar en nueva sorpresa, después de un torneo romano en el que, principalmente, derribó al número uno mundial Novak Djokovic en la tercera ronda. Mientras que la número uno mundial, Iga Swiatek, disputa hoy su tercera final en cinco participaciones en el torneo WTA 1000 de Roma, donde este jueves ganó en su semifinal por 6-4 y 6-3 a la estadounidense Coco Gauff.

La tenista polaca, ya coronada en el Foro Itálico en 2021 y 2022, se medirá en la final a la bielorrusa Aryna Sabalenka (2), que derrotó 7-5 y 6-2 a la estadounidense Danielle Collins (15).

EXCELENTE MANEJO DEL PARAGUAYO EN FÓRMULA 2 FIA

¡Duerksen es top 5!

Extraordinario desempeño del piloto paraguayo Joshua Duerken en Ímola, logrando su mejor rendimiento en la Fórmula 2

El piloto se metió entre los mejores y sale hoy noveno en el sprint y mañana quinto en la carrera.

El volante paraguayo

Joshua Duerksen (20 años) concretó ayer su mejor clasificación en la FIA Fórmula 2, logrando el tercer mejor registro en qualy en el trazado italiano de Ímola en una vuelta de clasificación casi perfecta.

La FIA Fórmula 2 volvió con

NACIONAL

“Todo el trabajo duro finalmente pagó. Pude mostrar lo que soy capaz de hacer, estoy sin palabras”

JOSHUA DUERKSEN PILOTO PARAGUAYO

todo este viernes en el mítico trazado italiano de Ímola, circuito que el piloto paraguayo conoce a la perfección.

En la qualy, Joshua rápidamente se metió entre los diez primeros, pero no fue hasta su último intento donde marcó un tiempo de 2m27s384, quedando a solo tres décimas del tiempo de la pole, conseguido por Gabriel Bortoleto.

DE CLUBES DE RUGBY

“Muy agradecido con todo el equipo, por la paciencia que tuvieron, por el trabajo que vienen haciendo, estoy muy muy feliz”

Con esto, el piloto del PHM largará mañana en la Feature Race en el quinto cajón de la parrilla, pero para la sprint hoy tendrá que salir en el puesto nueve, teniendo en cuenta la grilla invertida y los tres puestos de sanción que el paraguayo debe cumplir tras su penalización.

Duerksen impresionó a muchos, ahora debe reafir-

FÓRMULA 2

Circuito: Enzo e Dino Ferrari de Ímola, Italia

FECHA 4 PROGRAMA

HOY

8:15 carrera sprint MAÑANA

4:00 la carrera principal en Ímola

marlo hoy en la sprint desde las 8:00 y mañana en la carrera.

Apenas se bajó del auto tras el final de la tanda de clasificación, el piloto expresó toda su alegría. “Más que feliz, extremadamente feliz. ¡Esto es muy loco, P3 en qualy! Esto muestra el gran trabajo que viene haciendo el equipo, teniendo fe y trabajando duro, paso a paso, día a día”, manifestó.

Santa Clara mide a Pdte. Franco

Mientras Yacaré XV recibe a American Raptors de los Estados Unidos.

La octava jornada del torneo integración de la Unión de Rugby del Paraguay encuentra hoy a dos de los clubes más fuertes en competencia. Los Rinocerontes del Santa Clara y los combativos Búfalos de Presidente Franco prometen un espectáculo acorde a la importancia de los puntos en juego. La cita está marcada para las 15:30 en el coqueto estadio Héroes de Curupayty del Comité Olímpico Paraguayo (COP). La transmisión va en diferido desde las 18:00

a través del canal GEN y con la cobertura de todos los medios del holding Nación Media.

YACARÉ XV

La franquicia paraguaya Yacaré XV disputa hoy su último partido del Súper Rugby Américas, ante el American Raptors de los Estados Unidos. El duelo es a partir de las 19:00 en el estadio Héroes de Curupayty, en donde un triunfo le asegurará un lugar en semifinales sin depender de nadie.

El rugby propone buenos partidos hoy a nivel nacional e internacional

CHALLENGER SERIES

Mientras que las Yacarés se muestran hoy en el Challenger Series, en donde de entrada

Leclerc brilla en los libres en Ímola FÓRMULA UNO

Mientras que el vigente campeón Max Verstappen tuvo problemas y quedó séptimo.

FÓRMULA UNO PROGRAMA HOY

6:30: ensayos libres 3 10:00: sesión clasificatoria MAÑANA

9:00 salida del Gran Premio (63 vueltas de 4,909 km o dos horas de carrera)

MUNDIAL DE PILOTOS:

1-Max Verstappen (NED) 136

2-Sergio Pérez (MEX) 103

3- Charles Leclerc (MON) 98

4- Carlos Sainz Jr (ESP) 83

5-Lando Norris (GBR) 83

¿Un presagio para la victoria? Al volante de su Ferrari, el monegasco Charles Leclerc inició a la perfección el fin de semana del Gran Premio de Emilia-Romaña al dominar en las dos sesiones de ensayos libres este viernes en Ímola.

Leclerc fue así el protagonista del inicio de esta séptima cita de la temporada de Fórmula 1, en un circuito Enzo y Dino Ferrari en el que el líder del campeonato, Max Verstappen, tuvo un día de particular calvario y solo pudo ser séptimo en la segunda sesión.

“No muy cómodo” a los mandos de su monoplaza Red Bull, el piloto neerlandés sufrió especialmente por falta de adherencia, lo que le hizo acabar varias veces en la zona de grava. “Hay que revisar muchas cosas porque nuestro rendimiento no fue tan bueno como habíamos previsto (...) No estuvimos en el ritmo que queríamos”, admitió el vigente triple campeón mundial. “Parece que los otros (equipos) han dado todos ellos un paso adelante”, advirtió.

Paraguay enfrenta a Uganda (5:44), a Argentina (8:48) y a Papúa Nueva Guinea (11:08). Se puede seguir toda la acción a través de rugbypass.tv.

Si Verstappen fue séptimo en esa segunda sesión de los libres, su compañero mexicano Sergio Pérez fue octavo.

DEPORTES . SÁBADO 18 MAYO DE 2024 37
Imola, Italia. AFP. Roma, Italia. AFP.
ARCHIVO @JOSHUA DUERKSEN

CERRO PORTEÑO, EN LA COPA LIBERTADORES

“Con Ronaldo no hubiera entrado el segundo gol”

El DT Manolo Jiménez se lamentó que el defensor no haya podido ingresar antes del tanto de cabeza de Ganso.

El técnico español Manuel Jiménez lamentó la expulsión del zaguero Javier Báez en la derrota frente a Fluminense (2-1), por la quinta fecha del grupo A de la Copa Libertadores y también que Ronaldo Dejesús no haya podido ingresar antes de producirse el centro que terminó en el gol de Ganso, que ganó

en el salto a Jorge Morel: “Si estaba Ronaldo, no hubiera entrado el segundo gol de los brasileños”, aseveró el profesional ibérico.

Jiménez siguió explayándose sobre la jugada: “Morel llevaba pocos minutos en el campo de juego. Intentamos hacer un reajuste tras la expulsión de Báez, aunque

Morel es un jugador capacitado para jugar de central, ya hubo una jugada previa que resolvió el arquero Jean y en esa ocasión entró de central Morel hasta que llegara Ronaldo y estoy convencido de que ahí en el juego aéreo Ronaldo no hubiera fallado”, se lamentó.

El técnico europeo quedó convencido de que la expulsión del central Báez fue determinante para que se produzca la caída azulgrana en el estadio Maracaná. “La clave en todo eso viene con la

COPA LIBERTADORES

GRUPO A

Equipos

Fluminense

Cerro

Alianza Lima 4 5 0 4 1 3 4

SEXTA FECHA

MIÉRCOLES 29 DE MAYO

Cerro Porteño vs. Colo Colo 20:30 Gral. Pablo Rojas

Fluminense vs. Alianza Lima 20:30 Maracaná

primera tarjeta de Báez, esa jugada influye directamente. Un central que no solo perdemos ante Colo Colo, sino que nos quedamos sin un jugador clave en medio del desgaste que venía haciendo el equipo en el partido y que cambia totalmente el plan que habíamos trazado”.

Cerro Porteño logrará la clasificación a los octavos de final de la Libertadores si derrota a Colo Colo, en la última jornada del grupo A, a disputarse el miércoles 29 de mayo, en la Nueva Olla.

EL FUTBOLISTA PARAGUAYO, EN LA DANZA DE LA TRANSFERENCIA

City Group también quiere a Sosa

Además, existe interés en el jugador albirrojo de Chelsea y otros clubes.

El futbolista paraguayo del momento en Argentina es Ramón Sosa, figura de Talleres de Córdoba, quien sería vendido a mitad de temporada por una suma millonaria. En los últimos días saltó la información que el Chelsea lo está siguiendo muy seriamente para comprarlo, como también otros equipos de la Premier League, informó

Versus de Nación Media.

A esto hay que sumarle que el

reconocido grupo empresarial City Group también tendría intenciones de comprar

BREVES

ENFADO CON EL TÉCNICO

La

Juve despide a Allegri

La Juventus despidió a su entrenador

Massimiliano Allegri este viernes, apenas dos días después de que el club turinés conquistara la 15.ª Copa de Italia de su historia al superar 1-0 en la final al Atalanta. “Esta decisión llega después de ciertos comportamientos observados durante y después de la final de la Copa de Italia, que el club no considera compatibles con los valores y con el comportamiento que deben tener los que representan al club”, justifica la Juventus. En la final de Coppa, Allegri, descontento con la actuación arbitral, fue expulsado en el descuento final. Se quitó la chaqueta de su traje y la tiró al césped, antes de gritar su enfado ante el cuarto árbitro. Finalmente se retiró a los vestuarios mientras gesticulaba y gritaba, fuera de sí

ASÍ DETERMINÓ LA FIFA

Brasil, sede del Mundial femenino

Brasil fue elegido este viernes como sede del Mundial de fútbol femenino de 2027, imponiéndose a una candidatura conjunta de Bélgica, Países Bajos y Alemania, en un congreso de la FIFA celebrado en Tailandia y marcado por el debate sobre la guerra en Gaza. Tras el éxito de la edición de 2023 en Australia y Nueva Zelanda, que obtuvo un récord de 570 millones de dólares en ingresos comerciales, la FIFA optó por continuar su impulso para expandir el fútbol femenino llevando el torneo a Sudamérica por primera vez. La estrella histórica del fútbol femenino brasileño, Marta, también celebró la noticia: “Será un éxito y el pueblo brasileño, como siempre, estará con los brazos abiertos para recibir a la comunidad futbolística mundial”, escribió en Instagram la jugadora de 38 años.

DT DE INDEPENDIENTE

Entrenador Carlos Tévez renunció

Carlos Tévez renunció este viernes como entrenador de Independiente, un club con importantes lauros internacionales pero que no puede salir de una crisis económica y deportiva. Tévez dirigirá a los Diablos Rojos por última vez el domingo en la segunda fecha de la Liga Profesional del fútbol argentino, según citó la prensa local. El DT decidió alejarse de la conducción del club argentino luego de no poder clasificar al equipo a las etapas decisivas de la pasada Copa de la Liga, y de empezar esta Liga con una derrota como local frente a Talleres de Córdoba (1-3).

PORTERO DE CORINTHIANS

Cassio deja el club tras 12 años

al paraguayo. Según información del periodista Santiago Ponce, desde Talleres esperan una oferta del grupo que tiene al Manchester City como uno de sus principales clubes.

El City Group tiene, además del Manchester City, otros equipos como Girona (España), Palermo (Italia), New York City (Estados Unidos), Bolívar (Bolivia), entre otros.

Hay que recordar que Talleres pide 20.000.000 de dólares por el pase paraguayo, lo que sería la venta más cara de la historia del club cordobés.

El histórico arquero del Corinthians Cassio Ramos (36 años), mejor jugador del Mundial de Clubes en 2012, alcanzó un acuerdo para dejar el equipo paulista tras más de 12 años, dijo el viernes su presidente. “Fue bueno para las dos partes”, dijo Augusto Melo a periodistas en el centro de entrenamiento del Timão. “Es una pena, es nuestro ídolo. Que sea feliz”. La salida se produce a petición del portero, agregó. Tras nueve títulos conquistados con el Timão, Cassio firmará con Cruzeiro de Belo Horizonte por tres años, según la prensa local.

ENTRENADOR DEL BAYERN MUNICH

Tuchel confirma su salida

Tras haber dejado abierta la puerta a una posible continuidad, el técnico del Bayern Múnich Thomas Tuchel confirmó este viernes su salida del club y que el duelo ante el Hoffenheim, el sábado en la última jornada de la Bundesliga, será su despedida del banquillo bávaro. “Es mi última conferencia de prensa en Säbener Strasse (sede del Bayern Múnich). Mantenemos el acuerdo al que llegamos en febrero. Hemos tenido conversaciones en las últimas semanas, pero no hemos alcanzado un acuerdo”, explicó Tuchel.

38 SÁBADO 18 MAYO DE 2024 DEPORTES
.
Ramón Sosa Ganso festeja su conquista de cabeza, Eduardo Brock sufre, en la victoria de Fluminense ante Cerro Porteño
AFP
Pts. PJ PG PE PP GF GC
11 5 3 2 0 6 3
Porteño 5 5 1 2 2 3 4
Colo Colo 5 5 1 2 2 3 4
AFP
Massimiliano Allegri se retira ofuscado tras su expulsión

Gran remontada de Nacional

La Academia alcanzó su segundo triunfo consecutivo y abandona las últimas posiciones del Apertura.

los dos tantos y otro de Alan Gómez, para el 3 a 1 final.

Nacional fue mejor en ambas etapas y luego de estar en desventaja inmerecidamente logró reaccionar gracias al olfato goleador de Diego Duarte, autor de

El partido fue dinámico, con un Nacional presionando en todo el campo de juego. Dos veces avisaron los locales que estaban cerca del gol, pero el arquero Carlos Servín estuvo

atento para conjurar ambas situaciones.

Sobre los 38 minutos el equipo pedrojuanino se pone en ventaja, casi sin merecerlo, al encontrar un penal por mano de Claudio Núñez, dentro del área.

El remate desde los 11 metros de Ronald Cornet fue desviado por el golero Antony Silva, pero con tanta mala fortuna que fue de nuevo a los píes de Cornet, que batió a Silva sin inconveniente.

DINÁMICO PARTIDO EN EL FELICIANO CÁCERES

Triqui castigó a Ameliano

Los juveniles Christian Martínez y Marcos Machuca sentenciaron la victoria de Trinidense sobre Ameliano.

POSICIONES

EQUIPOS PTS PJ

Libertad 35 17

Cerro Porteño 33 17

Olimpia 29 17

2 de Mayo 27 18

Luqueño 26 17

Guaraní 24 16

Ameliano 23 18

Tacuary 19 17

Sol de América 17 17

Nacional 16 18

Gral. Caballero 14 17

Trinidense 14 18

Ameliano hizo el gasto en el capítulo uno, mas no tuvo profundidad ni claridad para dañar en ofensiva y pagó caro su falta de efectividad ante Trinidense, que con sus pocas llegadas marcó la diferencia.

En el minuto 30, el juvenil Christian Martínez aprovechó una pelota bajada por Román, para anotar de cabeza y abrir el marcador. El equipo de la V Azulada acusó el inesperado golpe, porque tenía controlado el desarrollo del juego.

En la reanudación del partido tras el descanso y los cambios en el equipo de Pedro Sarabia, Ameliano tuvo para igualar con una pelota que pegó en el poste tras un córner de Alberto Contrera. Trinidense equiparó el encuentro y muy pronto, al minuto 70, otro juvenil se hizo sentir en la red. Marcos Machuca recibió un pase abierto de Óscar Giménez y de un tiro cruzado superó al portero Nicolás Rossi para sentenciar el partido y sumar puntos importantes en la tabla.

Mientras que Ameliano, que le va bien en la Copa Sudamericana, no mostró efectividad y sigue estancando en las posiciones.

3

NACIONAL

Antony Silva 6

Juan Luis Alfaro 6

Claudio Núñez 6

Brian Blasi 6

Daniel Rivas 6

Alan Gómez 6 (86’ Jordán Santacruz) s/n

Juan Luis Alfaro 6

Leandro Meza 6 (90’ Edgardo Orzusa) s/n

Gustavo Caballero 5 (46’ Orlando Gaona Lugo) 5

Tiago Caballero 5 (56’ Blas Cáceres) 5

DIEGO DUARTE 8 (86’ Ignacio Bailone) s/n

DT: VÍCTOR BERNAY

2 DE MAYO

1

Carlos Servín 5

Juan Feliú 6

René Rodríguez 5 (65’ Javier Domínguez) 5

Miguel Barreto 5

César Castro 4

Elías Alfonso 5 (71’ Enrique Balbuena) 5

Roberto Ramírez 5 Félix Llano 6

Claudio Escobar 4 (46’ Arnaldo Zárate) 5

Ronald Cornet 5 (59’ Brahian Ayala) 6

Marcos Caballero 4 (59’ Marcos Gaona) 6

DT: FELIPE GIMÉNEZ

Estadio: Arsenio Erico. Árbitro: Derlis Benítez (6) Asistentes: Eduardo Cardozo y Nadia Weiler. Cuarto árbitro: David Ojeda. VAR: Carlos Benítez. AVAR: Luis Onieva. Goles: 38’ Ronald Cornet (2M); 39’ y 44’ Diego Duarte, 80’ Alan Gómez (N) Amonestados: 24’ César Castro (2M); 32’ Gustavo Caballero, 77’ Leandro Meza (N).

Nacional, que fue mejor hasta ese momento, se sacudió y se fue con fuerza arriba. Diego Duarte de zurda puso el empate para la Academia, enseguida Gómez se pierde el empate y sobre el final del primer acto, nuevamente Duarte anota otro gol para poner justicieramente en ventaja a la Academia.

En la complementaria, el partido ya no tuvo el vértigo del primer tiempo y era lógico por el campo pesado a causa de la lluvia. Nacional atacó muy poco, pero el cuadro norteño tampoco hizo méritos para empatar. Sobre los 35 minutos, Alan Gómez sella la victoria de la Academia, que así sale de los últimos lugares.

AMELIANO

Nicolás Rossi 6

Julio González 6

Juan Patiño 6

Thomas Gutiérrez 5

Marco Martinich 5

(73’ Sergio Bareiro) 5

Fredy Vera 6 (46’ Alejandro Samudio) 5

Silvio Torales 6

Luis Martínez 6

Alex Servián 5

(46’ Iván Valdez) 5

Richard Torales 5

(62’ Leonardo Villagra) 5

Elías Sarquis 5 (46’ Alberto Contrera) 6

DT: PEDRO SARABIA

TRINIDENSE

Wilson Quiñónez 6

Axel Cañete 6

Gilberto Flores 6

César Benítez 6

Sergio Mendoza 6

Joel Román 6 (83’ Julián Bonetto) s/n

MARCOS RIVEROS 7

(83’ Jorge Jara) s/n

Luis de la Cruz 6

Christian Martínez 6 (58’ Marcos Machuca) 6

Omar Andrada 6 (62’ Tomás Rayer) 5

Alan Pereira 5 (58’ Óscar Giménez) 5

DT: JOSÉ ARRÚA

Estadio: Feliciano Cáceres. Árbitro: Juan Benítez ( 7).

Asistentes: José Villagra y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Nelson Palma. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Hugo Martínez. Goles: 30’ Christian Iván Martínez y 71’ Marcos Machuca (T). Amonestados: J. Román, M. Machuca (T). G. Martínez, I. Valdez (A).

INTERMEDIA

Recoleta mantiene su ventaja

Mientras que el escolta Encarnación superó al 12 de Junio de Villa Hayes por 2-0

INTERMEDIA

RESULTADOS

Colegiales 2-4 Recoleta Encarnación 2-0 12 de Junio VH HOY

Fndo. de la Mora vs. Guaireña FC 10:00 Emiliano Ghezzi. Árbitro: César Herebia. 3 de Febrero vs. Tembetary 10:00 Antonio Aranda (CDE). Árbitro: Édgar Galeano. MAÑANA

San Lorenzo vs. Carapeguá 10:00 Gunther Vogel (San Lorenzo). Árbitro: Álvaro Giménez. Martín Ledesma vs. Pastoreo FC 10:00 Enrique Soler (Capiatá). Árbitro: Óscar Velázquez. LUNES

Resistencia SC vs. Rubio Ñu 17:00 Tomás Beggan Correa. Árbitro: Nelson Palma. Independiente CG vs. Santaní 19:30 Ricardo Gregor. Árbitro: José Armoa. PRINCIPALES POSICIONES

Recoleta 19 Encarnación 16 Carapeguá 13 Fernando 11 San Lorenzo 11 12 de Junio 10

Deportivo Recoleta superó por 4-2 a Atlético Colegiales y mantiene su ventaja en la cima de la tabla. Fue en el comienzo de la séptima fecha del Torneo de la División Intermedia, en el Gunther Vogel de la ciudad de San Lorenzo.

Un doblete de Wilfrido Báez, un tanto de Lucas González y otro de Yuneiker Ríos le dieron el triunfo al conjunto canario del barrio Recolera; por su parte, Juan Lucumi anotó los dos goles para el cuadro librero.

Mientras en el cierre de la jornada, en el estadio Villa Alegre, el local Encarnacena superó a 12 de Junio de Villa Hayes por 2-0, con un doblete de Willian Santander, en el segundo tiempo. De esta manera, el equipo sureño mete presión al líder.

DEPORTES . SÁBADO 18 MAYO DE 2024 39
SE CORTA EL BUEN MOMENTO DEL 2 DE MAYO DE PJC
Diego Duarte, de rodilla, autor de un doblete, recibe el saludo de sus compañeros, en la victoria de Nacional ante 2 de Mayo
0 2
@COPA DE PRIMERA APF
Luis Irala Nación Media

SÁBADO 18 DE MAYO DE 2024

LUJOSA JORNADA EN LA CONTINUACIÓN DE LA 18.ª FECHA DEL APERTURA

Libertad, por agrandar ventaja

Olimpia y Guaraní disputarán un devaluado clásico más añejo en el Defensores del Chaco.

Óscar Cardozo festeja su conquista junto a Iván Franco. Libertad quiere ampliar su ventaja en la

Libertad, el único puntero del torneo Apertura, frente a Tacuary, en los Jardines del Kelito y Olimpia ante Guaraní, en Sajonia, son los partidos a disputarse hoy, en jornada de lujo, en la continuación de la 18.ª fecha del torneo Apertura.

A primera hora, en el barrio Mburicaó, el Gumarelo visitará a Tacuary con el firme propósito de agrandar la ventaja de dos puntos que tiene sobre Cerro Porteño, el escolta del líder. Esta

semana, el Gumarelo quedó eliminado de la Copa Libertadores, por lo que tendrá la oportunidad de afrontar la parte final del Apertura con menos carga no solo de partidos, sino que además en la parte emotiva. Otra buena noticia para el cuadro de Tuyucuá es la recuperación de algunas de sus figuras que se encontraban con lesiones, como Antonio Bareiro y Lorenzo Melgarejo, quienes ya se alistaron frente a River Plate por Copa Libertadores. Igualmente está cerca el retorno

Joshua Duerksen logra su mejor tiempo en la Fórmula 2

P. 37

Joshua Duerksen muestra su garra

Por el lado de Tacuary, también está necesitado de sumar la mayor cantidad de puntos. El conjunto barriojarense, por ahora, se encuentra fuera de la zona roja del descenso a la división Intermedia y los tres puntos en juego le será de mucha utilidad para el futuro de la entidad.

En el Defensores del Chaco, el Decano y el Aborigen disputarán un clásico algo devaluado con respecto a

otras temporadas. Es que el equipo de Para Uno perdió muchos puntos decisivos a lo largo de la competencia, encontrándose a seis unidades de la cima y por el momento muy lejos del título del campeonato. Guaraní, luego de un comienzo de temporada desastroso al quedar eliminado de la posibilidad de participar de la Copa Sudamericana, bajo la conducción de Francisco Arce, escaló lentamente en la tabla de puntuaciones, encontrándose actualmente en la sexta ubicación.

Andrés Rolón Comentarios: Gustavo del Puerto Móvil: Álvaro Aponte

TRANSMISIÓN EN DIRECTO

Relatos: Juan Antonio Mereles

Comentarios: Diego Irrazábal

Móvil: Rubén Sosa

cima del arquero Martín Silva.
4-4-2 4-4-2 MARTÍN PALERMO FRANCISCO ARCE DT FICHA DEL PARTIDO OLIMPIA GUARANÍ Árbitro: Derlis López. Asistentes: Eduardo Britos y Julio Aranda. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Derlis Benítez. AVAR: José Cuevas. ueno Defensores del Chaco 15:00 GASTÓN OLVEIRA GASPAR SERVIO FERNANDO ROMÁN RODNEY REDES MANUEL CAPASSO ALEX FRANCO KEVIN PARZAJUK HUGO BENÍTEZ MARCOS GÓMEZ LUCAS PRATTO CÉSAR OLMEDO FERNANDO CARDOZO DANIEL PÉREZ RICHARD PRIETO ALEXIS CANTERO MATHÍAS MARTÍNEZ PAUL RIVEROS ÁLVARO CUELLO ADRIÁN ALCARAZ MARIO LÓPEZ AGUSTÍN MANZUR W. GONZÁLEZ O C. MIÑO
TRANSMISIÓN EN DIRECTO 4-4-1-1 4-3-3 ALDO BOBADILLA ARIEL GALEANO DT FICHA DEL PARTIDO TACUARY LIBERTAD Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Milciades Saldívar y Héctor Medina. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Mario Díaz de Vivar. AVAR: Esteban Testta. Jardines del Kelito 17:30 HÉCTOR ESPÍNOLA RODRIGO MORÍNIGO WALTER CLAR MARCELO BENÍTEZ HELERSON MATEUS VÍCTOR FERRAZ NÉSTOR CAMACHO MARCOS CÁCERES RONALD DOMÍNGUEZ MATÍAS ARGÜELLO ALEXIS FERNÁNDEZ
IVÁN RAMÍREZ IVÁN FRANCO MATÍAS ESPINOZA LUCAS SANABRIA L. CARDOZO O N. GIMÉNEZ HERNESTO CABALLERO L. MELGAREJO O R. VILLALBA DIEGO VIERA BAUTISTA MERLINI ÓSCAR CARDOZO
Relatos:
DERLIS RODRÍGUEZ
EDUARDO VELÁZQUEZ
EN ÍMOLA, ITALIA:
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.