SUPLEMENTO - FOCO business - EDICIÓN 10.534

Page 1

La belleza exótica de Keiki se expande

Más que una tienda física, la marca ofrece un centro de experiencias en el que las orquídeas y el arte local cobran protagonismo en pleno eje corporativo de Asunción.

Una fuerte Emperatriz ha nacido en Paraguay

El primer destilado del mundo hecho de mandioca y macerado con botánicos es paraguayo. Se trata de Emperatriz, una bebida que muy pronto será exportada a EE. UU. y Reino Unido.

Raza brangus lidera en los índices de volumen ganadero

Buena precocidad, adaptación y ganancia en peso son algunas de las características que convierten a la raza en una valiosa oportunidad para los negocios.

MIÉRCOLES 22, MAYO DE 2024 | SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN

Con 40 años de trayectoria en el mercado local de la ganadería, los productores de la raza brangus fueron testigos del progreso continuo que, con esfuerzo diario desde el campo hasta la meticulosa selección de líneas genéticas, dieron vuelta y moldearon la realidad de la ganadería en Paraguay.

Recientemente, el país fue sede del Congreso AL Brangus 2024 de la Asociación Latinoamericana de Brangus, escenario en el que compartieron el crecimiento de la raza, avances, investigaciones desarrolladas localmente a más de aprendizajes en base a experiencias latinoamericanas.

Al respecto, el presidente de la Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP), José Chagra, en entrevista

[AGRONEGOCIOS] EXCELENCIA EN CALIDAD DE LA CARNE BOVINA

Brangus lidera en los índices de volumen ganadero

Buena precocidad, adaptación y ganancia en peso son algunas de las características que convierten a la raza en una valiosa oportunidad para los negocios.

con FOCO Business, brindó detalles de lo que fue el congreso, al cual catalogó como de gran éxito, al tiempo de plasmar las bondades de la raza. “El congreso fue un éxito total, 7 días de mucho brangus, desde salidas de campo en la región Oriental, así como en el Bajo Chaco en los campos naturales viendo cómo se comporta la adaptación y el desempeño sin ningún inconveniente”, expresó.

El referente ganadero indicó que tanto las visitas, así como las conferencias en las que se expusieron la evolución de la raza en Paraguay, demostraron el gran crecimiento que viene experimentando, logrando posicionarse como “la raza que lidera todos los rankings de volumen”, remarcó.

Esto significa que la brangus tiene la mayor participación en faenas, en registros de animales y en muestras de ADN realizadas. De hecho, fue la raza que más se faenó durante el 2023, según datos de la Oficina de Registros Zootécnicos de la Asociación Rural del Paraguay (ORZARP), acotó José.

[TALENTO JOVEN] EQUILIBRIO ENTRE TRADICIÓN E INNOVACIÓN

Una fuerte

Emperatriz ha nacido en Paraguay

El primer destilado del mundo hecho de mandioca y macerado con botánicos es paraguayo. Se trata de Emperatriz, una bebida que muy pronto será exportada a EE. UU. y Reino Unido.

Buscando una alternativa a lo que ya se produce en Paraguay, la empresaria Jennifer Snaider, descubrió en la mandioca el ingrediente ideal para elaborar un destilado único que, macerado con botánicos, se convierte en una propuesta innovadora que encarna creatividad y el profundo respeto a la naturaleza, en especial de nuestro país.

Explicó que la elaboración comienza con la fermentación, seguida de una destilación y una segunda redestilación en alambiques de cobre, destacando así su pureza excepcional.

Posteriormente, pasa por una etapa de maceración de 72 horas con una selección de botánicos reales como té blanco, jazmín, rosa mosqueta y piña que fortalecen los aromas y sabores dulces y florales propios de la bebida, para finalizar con una tercera destilación que garantiza la concentración óptima de estos rasgos distintivos. Producción. Hoy día, Emperatriz se produce en Arroyos y Esteros y posee una capacidad ociosa como para exportar a grandes mercados. “Estamos comercializando a nivel local, la marca tiene 5 meses desde el lanzamiento y ya tenemos importadores interesados para USA y UK,

Durante el AL Brangus expusieron justamente una radiografía de la raza, que actualmente ocupa el 40 % del hato ganadero del país, con el 37 % de animales registrados oficialmente en las instancias de sanidad animal, a más de liderar la faena con el 41,4 % del total.

Al cierre de 2023, brangus registró 10.725 animales, una producción de embriones del 49 %, siendo líder en fertilización in vitro con el 53 %, además de producir grandes campeones a nivel mundial.

Es así que la raza goza de una alta valorización, que comienza desde sus virtudes al ser una muy precoz, apta para servir al animal, con muy buena ganancia de peso, y la excelente calidad de la carne por la alta genética desarrollada.

Para el presidente de la ACBP, no obstante, es esencial buscar el equilibrio en toda la cadena de producción, logrando desde un buen vientre hasta la buena adaptación a las regiones caracterizadas en el país por el clima tropical.

JuanCarlosLázaro.

[COLUMNISTA]

por lo que estamos en tratativas de envíos próximamente”, adelantó. Agregó que la bebida es ideal para un sinfín de cocktails; se puede consumir con agua tónica (como un Gin&Tonic), pero también queda bien con diferentes bebidas gasificadas dulces, al igual que con tragos clásicos como un moscow mule, un spritz, un sour, entre otros.

Ser puntuales sigue tornándose complicado, más en un país como el nuestro en el que los quince minutos de tolerancia o más parecerían ser la regla general. Reuniones de trabajo, salidas o cualquier otro tipo de encuentro entre dos o más personas, plantean por lo general dicho plazo de espera, cuando que lo correcto sería evitar ese “tiempo muerto”.

En el campo empresarial, la palabra dada es uno de los activos más valiosos. La persona que lo tenga demuestra profesionalismo y respeto por el tiempo de los demás. En cambio, quienes son impuntuales, en cierto sentido, parecerían ser deshonestas, no solo con el otro, sino también consigo mismo.

En términos de negocios, el dinero perdido puede ser recuperado, no así el tiempo que es un bien sin retorno. La persona que cuida su tiempo al establecer un vínculo comercial con otra persona, da la pauta de que muy probablemente cuidará el de su contraparte.

La misma regla se aplica también a las empresas. Aquellas que sean impuntuales con sus obligaciones financieras, podrían ver afectadas su confiabilidad como sujeto de crédito, pues el objetivo primario de las entidades financieras se concentra básicamente en poder recuperar el capital e intereses devengados de los créditos concedidos en tiempo y forma.

Es bueno que cultivemos el don de la puntualidad, al igual que la estructuración de nuestras metas de ahorro, de gastos mensuales y anuales, que se ajusten a nuestra capacidad de repago que nos permitan cumplir con nuestras obligaciones contraídas con terceros en forma regular con lo que estaremos demostrando sentido de responsabilidad y que somos cuidadosos de nuestra imagen personal y profesional, dentro de un mercado estrecho como el nuestro y en donde casi nos conocemos entre todos.

SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN 2 | MIÉRCOLES 22, MAYO DE 2024
Seamos puntuales
La genética, eficiencia e innovación fueron las protagonistas que impulsaron negocios ganaderos exitosos en el marco del AL Brangus 2024.
Consultorfinanciero
Jennifer Snaider contó que, próximamente, Emperatriz conquistará mercados internacionales.

[NEGOCIOS] INAUGURAN TIENDA EN EL EJE CORPORATIVO DE ASUNCIÓN

La belleza exótica de Keiki se expande

Más que una tienda física, la marca propone un centro de experiencias que fusiona atención de primera calidad, promociones exclusivas y un sofisticado espacio en el que el arte y las orquídeas son los protagonistas. ¿Dónde? En Aviadores del Chaco casi Campos Cervera.

Una nueva apuesta empresarial de Floricultura del Paraguay florece en pleno eje corporativo de Asunción. Se trata de la primera tienda física de Keiki que, tras su rotunda aceptación en el mercado y en formato online, ahora ofrece un espacio para que los amantes del arte y de las orquídeas cuenten con un recinto en el que puedan vivir una experiencia sin precedentes. El local abrió oficialmente sus puertas el pasado sábado 18 de mayo, en Aviadores del Chaco casi Campos Cervera, donde ofrece a sus visitantes infinidad de propuestas de gran nivel, desde los delicados obsequios de orquídeas en porcelana importada hasta una colección en artesanía de cerámica nacional, elaboradas por reconocidas artesanas paraguayas. Este enfoque refleja la filosofía de Keiki de armonizar belleza, arte y calidad. Entre las opciones también se destacan las presentaciones en karanda’y, en cuero y madera, además de los jarrones y bandejas de metal. Keiki se constituye en un regalo distinguido para celebrar aniversarios, cumpleaños y nacimientos. Para estos acontecimientos se pueden optar por orquídeas que vienen en caja, cuerina o cerámica, así como las orquídeas en pallets.

¿Una recomendación? Las mini orquídeas que sobresalen por su delicada belleza y son ideales para obsequiar, adornar diferentes espacios y ocasiones, ya sea para un escritorio de oficina o como un detalle especial para un ser querido.

Pero además de las exóticas orquídeas, en la tienda se pueden encontrar, jabones líquidos, aromatizadores, cremas para las manos, entre otros productos, que generan una atmósfera de bienestar y lujo únicos.

Chiara Capdevila, presidenta de Floricultura del Paraguay, expresó su orgullo y agradecimiento a quienes acompañaron el crecimiento de la empresa. “Celebro con ustedes este momento tan desafiante y significativo para nuestra empresa. Las orquídeas que ven aquí fueron importadas de Taiwán hace dos años, en nuestro invernadero controlamos su crecimiento y que reciban el cuidado óptimo”, refirió.

Remarcó que la tienda no solo busca vender orquídeas, sino que se espera que se convierta en un destino que ofrezca experiencias a las que las personas puedan acudir el día que lo prefieran, de lunes a viernes de 07:00 a 20:00 y los sábados de 08:00 a 18:30.

[TERCER SECTOR] CONGRESO EDUCATIVO EN PARAGUAY

IÓN reúne a los genios de la inclusión

El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en las instalaciones de la Memoria y Centro Cultural 1-A Ykua Bolaños.

Para transformar los centros educativos hacia culturas, políticas y prácticas inclusivas que garanticen que los niños, niñas y adolescentes accedan a una educación de calidad son necesarios los espacios de formación, encuentro, análisis y revisión de la práctica de inclusión. En este contexto, en 2022 nace IÓN, el congreso de educación inclusiva que ofrece formación del más alto nivel, con profesionales de Inglaterra, España y Paraguay, así como también espacios para conocer las buenas prácticas locales, conversatorios, investigaciones, y talleres vivenciales reflexivos.

En su tercera edición, IÓN convoca a conocer más so-

bre este ecosistema, a participar del 4 al 6 de julio en las instalaciones de la Memoria y Centro Cultural 1-A Ykua Bolaños. El encuentro va dirigido a docentes, directivos y equipos técnicos, profesionales afines a abordajes terapéuticos en el área educativa, familiares de personas con discapacidad y, sobre todo, para desarrollar este segmento poco atendido de la población.

Disertantes. En esta edición se prevén temas como salud mental, bullying y estrategias de prevención e intervención; promover la autonomía y la independencia desde la familia; investigación, acción participativa en educación inclusiva; cómo preparar competencias para pasantías y el ámbito laboral; materiales para trabajar con niños, niñas y adolescentes con dificultades sensoriales; cómo generar condiciones desde los estudiantes para la inclusión, entre otros.

“Este año queremos fomentar más la participación juvenil. El congreso tiene una accesibilidad comunicacional total, pues cuenta con intérpretes en lengua de señas, audiodescripción para personas ciegas, pictogramas y lectura fácil para diferentes discapacidades”, explicaron desde IÓN y como novedad adelantaron que próximamente lanzarán su “Himno de la inclusión”, a cargo de Luis Szarán y Sonidos de la Tierra.

Del 7 al 13 de julio realizarán minicongresos gratuitos en varios puntos del interior como Concep-

La empresaria Chiara Capdevila adelantó que, próximamente, la tienda habilitará su propio café, buscando que la experiencia de los clientes sea memorable y sirva de espacio para el networking.

Expansión. La apertura de la tienda física de Keiki en Asunción es solo el comienzo de una ambiciosa estrategia de expansión, pues la empresa cuenta con planes ambiciosos a concretarse próximamente. Uno de ellos es la apertura de un café dentro de la tienda con el que brindarán la mejor experiencia a sus clientes.

El congreso impulsará propuestas para la mejora de la calidad de la educación y la equidad desde el análisis de prácticas innovadoras

ción, Encarnación, Cnel. Oviedo, Villarrica y Ciudad del Este.

Los interesados en participar de este congreso pueden comunicarse al (0971) 996-672 o adquirir su entrada en la tienda Marketplace.

3 SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN | MIÉRCOLES 22, MAYO DE 2024

[DETRÁS DEL ÉXITO] EL PASO PREVIO ES TRIUNFAR EN EE. UU.

Paraguayas disputarán el acceso al Mundial de Pastelería

La competencia que tendrá lugar en junio próximo será la antesala en la que demostrarán todo su potencial gastronómico y resaltarán los ingredientes propios de nuestro territorio, para luego pujar en la gran final en Lyon, Francia.

Hito gastronómico. Bella Rosa Estigarribia, Chiara Pederzani, Johanna Borgognon y Giovana Pederzani son las representantes paraguayas que el próximo 11 de junio tendrán 5 horas para demostrar sus habilidades culinarias y conquistar a un selecto jurado que evaluará sus creaciones, en Nueva Orleans, EE. UU. Con propuestas únicas, ellas buscarán sobresalir ante expertos de Argentina, Chile, México, Colombia, EE. UU. y Canadá y conquistar su pase a La Coupe du Monde de la Pâtisserie a realizarse en Lyon, Francia, en enero de 2025. Conscientes del gran nivel que demanda esta competencia, las profesionales llevan meses entrenando junto a un

coach internacional que las capacita y las desafía constantemente. En paralelo, visitan distintos países para adquirir nuevas técnicas y conocimientos que les permitirán destacarse en esta justa internacional.

“Ellas tienen que presentar una escultura de chocolate y otra de caramelo de 1 metro 20 centímetros, un postre tradicional de la zona –que será un cheese cake–, un postre de restaurante y un postre semifreddo”, relató Vero Pardo, encargada de comunicación.

El Mundial de Pastelería, que se desarrolla desde 1980, es una plataforma reconocida a nivel internacional donde los mejores chefs del mundo se reúnen para

[TENDENCIAS] PROPONEN INVESTIGACIÓN + INNOVACIÓN SIN LÍMITES

“El Laboratorio de Investigación e Innovación - Labii UPA/UIP, creado en 2020, nació en el marco del Programa Mipyme Compite, financiado por la UE en Paraguay, ejecutado por la UIP y el acompañamiento técnico de la ONUDI”, explicó Gabriela Mojoli, quien es coordinadora de este espacio que, además, cuenta con el apoyo de la comunidad académica de la UPA y asesores exper-

demostrar su creatividad, habilidades, técnicas y talento artístico en la elaboración de postres exquisitos, en diversas categorías como pastelería de chocolate, pastelería de azúcar, esculturas de hielo y postres en plato.

Este año, por primera vez, Paraguay tiene el honor de formar parte de este selecto grupo de competidores, con un equipo 100 % integrado por mujeres, y pujar por un puesto en La Coupe que es más que un logro cultural, es un reconocimiento al talento y la dedicación de nuestros chefs, así como una oportunidad para mostrar al mundo la diversidad y la excelencia de la pastelería paraguaya.

“Después de muchos años de intentar

nuestra participación, hoy este sueño tan anhelado es posible”, finalizó Vero.

EL EQUIPO

Team leader: Bella Rosa Estigarribia, con más de 14 años de experiencia.

Capitana: Chiara Pederzani, con más de 5 años dentro de la Casa Pederzani. Chef Caramelería: Johanna Borgognon, con más de 5 años en Twins Bakery. Chef suplente: Giovana Pederzani.

Labii aumenta la competitividad de las mipymes aplicando ciencia

El laboratorio asiste a mipymes industriales que incorporan la innovación a su eje de trabajo.

tos de la UIP.

Hasta la fecha, el Labii ha apoyado a más de 100 firmas en la elaboración de sus planes de innovación y en la transferencia de distintas metodologías a través de talleres y capacitaciones.

Ofrece acompañamiento integral, desde la sensibilización, la identificación de oportunidades, así como la guía oportuna en los procesos para la

postulación de proyectos a fondos no reembolsables, hasta la ejecución de los mismos obteniendo nuevas innovaciones locales, ya sea en sus productos, mejora de sus servicios y sus procesos.

“Acompañamos a más de 30 empresas en la ejecución de sus proyectos, así también a otras 7, con acciones de articulación con la academia, más de 200 han pasado por mentorías y llegan-

do a más de 300 empresas en espacios de sensibilización”, sostuvo. Hoy las mipymes pueden acceder al taller el año de la innovación, sesión estratégica de innovación, definición de Retos de Innovación, basado en el reconocido Modelo EMOI, design thinking y Fab Lab UPA que ofrece servicios de asistencia y capacitación en fabricación digital.

Director gerente general: José María Agüero Halley | Director gerente financiero y administrativo: Diego Balmelli Forno | Gerente de unidad gráfica: José Teixido | Editora: Adelaida Alcaraz adelaida.alcaraz@nacionmedia.com | Redacción: Alba Delvalle | Corrección: Arnaldo Casco | Brand Manager: Belén Morínigo | Coordinador general gráfico: Gilberto Vizcarra | Retoque fotográfico: Teresita Arce | Coordinadora Digital:
|
| Jefa de ventas: Lourdes Giménez lourdes.gimenez@nacionmedia.com STAFF Una publicación de SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN 4 | MIÉRCOLES 22, MAYO DE 2024
Karen Martínez
Fotografía: Carlos Juri, Emilio Bazán | Gerente Comercial: Alan Haitter alan.haitter@nacionmedia.com
Lideradas por Bella Rosa Estigarribia, el equipo compuesto por Chiara Pederzani, Johanna Borgognon y Giovana Pederzani se prepara para dar lo mejor en la competencia. Gabriela Mojoli, coordinadora del Labii, contó que en el Fab Lab UPA, se brinda asistencia y capacitación en fabricación digital con máquinas CNC disponibles: Impresoras 3D, Router CNC, Scanner 3D corte láser.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.