SUPLEMENTO - FOCO business - EDICIÓN 10.492

Page 1

La IA nos obliga a repensar y hacer un mindset

Personal-Flow acercó al Paraguay el primer evento de proyección Latam denominado Encuentros 4.0 de Telecom.

Líderes en clima laboral

Nestlé logró ubicarse nuevamente en la cima del ranking Great Place To Work®, convirtiéndose en un ejemplo para otras compañías.

Empresa paraguaya en bolsa de EE. UU.

Tras dos años de preparación, Neighpart Int’l., Corp, opera en el mercado bursátil de OTCQB, con una emisión inicial de 100.000.000 de acciones ordinarias a un valor de USD 1,00 c/u.

MIÉRCOLES 10, ABRIL DE 2024 | SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN

Esta incursión llevó dos años de preparación, lo cual refleja una planificación y ejecución estratégica eficaz, indicó Claudio Escobar, Managing & Founding Partner.

Desde sus inicios en Paraguay en 2010, con la convicción de que podían marcar una diferencia en el mundo tecnológico, la firma fue desarrollando soluciones avanzadas que abordaban retos significativos y tuvieran un impacto positivo palpable.

“Con este logro estamos no solo reconociendo el camino recorrido y

DE AUDIENCIA GLOBAL

Logran ingresar a la bolsa de valores de EE. UU.

La incursión de Neighpart Int’l., Corp para cotizar en el mercado bursátil OTCQB de Estados Unidos, es una señal de madurez y compromiso de la compañía.

la madurez alcanzada, sino también abriendo las puertas a nuevas oportunidades. Es un momento emblemático para nosotros, una señal de nuestro compromiso con el crecimiento y con llevar nuestras innovaciones y al país a una audiencia global”. Así lo expresó Claudio Escobar Brizuela, Managing & Founding Partner de Neighpart, holding de adquisiciones y asociaciones con operaciones en Paraguay, dedicada a la implementación de nuevas tecnologías con excelencia y calidad, orientadas hacia la creación de un futuro mejor.

El proceso de aplicar en el mercado de valores de EE.UU. duró dos años, un tiempo relativamente breve que refleja una planificación y ejecución estratégica eficaz de la firma, que incluye además desafíos como la transición de una startup a una empresa que hoy cotiza en bolsa. Esto implicó adaptaciones significativas en la estructura organizativa, procesos contables más rigurosos

[TENDENCIAS] TECNOLOGÍA EN VEHÍCULOS

Convierten autos de combustión a eléctricos

Conscientes del impacto negativo al utilizarse combustibles fósiles, sumado a la pasión por la innovación y la sostenibilidad, nacía en el 2019 la empresa EV-Mobility.

Expertos en tecnología y movilidad sostenible, ofrecen soluciones ecoamigables para el transporte en Paraguay, sin tener que invertir en un vehículo nuevo. El objetivo es impulsar el cambio hacia una movilidad más limpia y responsable, y generar soluciones eficientes de impacto económico.

“La idea surgió de la necesidad de reducir la contaminación y combatir el cambio climático, así que la industria automotriz también tuvo que adaptarse con alternativas más sostenibles”, expresó José Carlos Ramírez, presidente de EV-Mobility SA.

e implementación de sistemas informáticos avanzados para cumplir con las regulaciones del segmento bursátil y, por supuesto, la asesoría de Consultia USA.

Respecto a las ventajas de este logro, Claudio dijo que son amplias, e incluyen el acceso a capital para financiar la expansión y el desarrollo de productos, mayor visibilidad y credibilidad en el mercado, y la posibilidad de utilizar acciones como incentivo para colaboradores.

La compañía cuenta con una diversidad de productos y servicios; con su matriz Neighpart ofrece una amplia gama de tecnologías y maquinarias médicas. Con Cevima se especializa en servicios de limpieza y mantenimiento de áreas verdes, desde plantas industriales hasta centros de salud. Y Kaizen Energy, se dedica a la generación de energía solar para sectores residenciales, comerciales, e industriales.

La innovadora propuesta se introdujo al parque automotor nacional, pese a los primeros desafíos como el costo inicial que implicaba una inversión significativa, y la falta de conocimiento en una tecnología relativamente nueva en ese momento.

El precio de transformar un vehículo de combustión a 100 % eléctrico, varía según la marca y el modelo. Puede oscilar entre USD 10.000 y USD 15.000 o incluso más, según la complejidad del proceso y de las piezas.

Las conversiones están dirigidas a empresas que ofrecen servicios de

reparto, al ser una solución eficiente de gran impacto económico, aumentando la rentabilidad hasta 80 %, pues para recorrer 100 km se gasta G. 7.000 de energía eléctrica.

La firma tiene proyecciones de montar un taller autorizado, creando el expertise para expandirse en los puntos claves a nivel nacional, y también internacional de modo a aumentar su presencia y alcance. Asimismo, la ampliación de la flota de vehículos eléctricos para satisfacer la creciente demanda de servicios de movilidad sostenible, a más de seguir desarrollando tecnología propia.

Negocios en la industria del bienestar

En un mundo en el que el ritmo frenético puede desgastar nuestro bienestar, el servicio del Wellness Coach, así como los seminarios de bienestar integral y los espacios saludables se erigen como recursos indispensables para reconectar con nuestra salud y vitalidad. Y es que, al priorizar nuestro bienestar físico, emocional y espiritual, podemos cultivar una vida plena y significativa. En este escenario, el coach cumple un rol fundamental, pues no solo debe encargarse de motivar e inspirar a sus clientes a adoptar hábitos de vida saludables y sostenibles, sino también ayudarlos a identificar y alcanzar sus metas de bienestar individual mediante planes de acción personalizados. Esto a su vez puede convertirse en una gran oportunidad para emprender dentro de este rubro que está en auge.

En los últimos meses hemos realizado maratones de seminarios de bienestar integral. Estos son espacios de aprendizaje y crecimiento donde las personas de todas las edades pueden sumergirse en temas que abarcan desde nutrición hasta prácticas de alimentación consciente. También se constituye en una plataforma para la exploración y el intercambio de ideas, fomentando una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar.

Existe un gran mercado aún por explotar y cada vez hay más personas buscando un sitio donde aprender a comer saludable. Es por eso que, actualmente, el concepto de espacios saludables es el boom tanto en Estados Unidos como en otros países latinos. Fuimos a Bolivia a especializarnos en los Prontein Bar y, hace más de un año, ya son un hecho aquí en Paraguay. Los mismos proporcionan comidas saludables sin gluten, sin azúcar, sin harina y son aptos para toda la familia, incluso para diabéticos. Integrados por profesionales en la industria, estos lugares ofrecen una experiencia inmersiva que nutre el cuerpo, la mente y el espíritu con la atención y la nutrición.

[NEGOCIOS] OPORTUNIDAD
José Carlos Ramírez, presidente de EV-Mobility SA, en pleno proceso de transformación del vehículo.
MarthaMoral,ingeniera y wellnesscoach
SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN 2 | MIÉRCOLES 10, ABRIL DE 2024
“La inteligencia artificial nos obliga a repensar y hacer

un mindset”

Personal-Flow acercó al Paraguay el primer evento de proyección Latam denominado Encuentros 4.0 de Telecom. El ciclo de charlas busca la reflexión sobre la transformación digital, en la que la IA obliga a repensar procesos.

Nuestro país fue por primera vez sede del “Encuentros 4.0” de Telecom Latam, evento que acercó una serie de reflexiones respecto a cómo la tecnología convergió en la transformación digital tanto de personas, empresas e instituciones, lo que conlleva igualmente a ponerle foco a la articulación público-privada, que es fundamental en este proceso.

El encuentro fue posible mediante Personal-Flow Paraguay, que tuvo como protagonistas a prestigiosos speakers nacionales y de nivel internacional, como al presidente del Instituto Federal de Innovación, Tecnología y Justicia (JU.FE.JUS.) de Argentina, Mario Adaro, quien virtualmente brindó un pantallazo del camino de la transformación digital y de la inteligencia artificial (IA).

Susana Menéndez, de la empresa Telecom, mencionó que el panel se centró en que estos exponentes le dieran voz a lo que está pasando a nivel local y regional, y cómo la tecnología se está incorporando cada vez más en el proceso de mejora de las instituciones y, por ende, de las personas.

Latinoamérica está atravesando por un proceso fundamental de transformación digital incorporando tecnologías, y contar con esa radiografía de lo que está pasando en la región más los avances en Paraguay son cruciales para adoptar buenas y mejores prácticas.

“La idea de este ciclo es buscar la forma de reflexionar sobre lo que nos está pasando y cómo la aparición de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial, nos obligan a repensarnos, a hacer un cambio, un mindset, y empezar a definir cómo vamos a incorporar todo esto en nuestras actividades”, expresó.

Los disertantes pusieron énfasis en tales aspectos, y en cuáles serán los desafíos y oportunidades que acercan todas estas nuevas tecnologías, y que a la vez están cada vez más al alcance de nuestras manos y que requieren aprendizaje, incorporación y capacitación, aseguró.

Es así que Encuentros 4.0 de Telecom Latam pretende revelar la foto actual sobre lo bueno y lo que todavía se tiene que aprender, a más de la tarea de todos, de incorporar y aprender sobre este proceso de la transformación digital que hoy en día tiene de aliada a la inteligencia artificial.

Susana remarcó que es preciso, además, reflexionar

Susana Menéndez, representante de la empresa Telecom, reflexionó sobre los desafíos y oportunidades que acercan las nuevas tecnologías. En la foto, junto a Ramón Bernabé Arellano, integrante de la misma compañía.

sobre el paso de este proceso físico al ecosistema digital y la importancia de toda esta transformación que ya se está dando en el mundo y en Paraguay.

“Nos pareció muy importante traer la voz de especialistas y de las instituciones paraguayas para que nos cuenten sobre esta transformación digital que se está dando. Para nosotros como empresa que conecta personas es fundamental”, agregó.

ACERCA DE PERSONAL FLOW

Personal Flow es una empresa líder de conectividad y entretenimiento que forma parte de Telecom Argentina. Está enfocada en acompañar y potenciar la vida de sus millones de clientes en Paraguay a través de la tecnología. Y es que sus soluciones están pensadas para que personas y comunidades puedan crecer y avanzar, pero también disfrutar, entretenerse y conectarse con lo que quieran.

Ofrece una experiencia integral con su ecosistema de servicios y soluciones digitales, permitiendo que los clientes se conecten en todo momento y todo lugar. Con Flow, acerca contenido de TV y Streaming. Con su billetera virtual, conecta a las personas con su dinero. Y con Telecom, acompaña a miles de empresas e instituciones en su transformación digital. Está presente con su propuesta integral de servicios en Argentina y Paraguay, televisión paga en Uruguay y servicios digitales en Chile.

BUSINESS] ENCUENTROS 4.0 Y LA TRANSFORMACIÓN
[CORE
DIGITAL
3 SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN | MIÉRCOLES 10, ABRIL DE 2024
Primera edición de Encuentros 4.0 de Telecom Latam en Paraguay.

EXCELENCIA EN TODOS SUS PROCESOS EQUIPO

Empresa #1 para trabajar en Paraguay

Uno de los ejes estratégicos de la compañía consiste en promover la empleabilidad juvenil.

En Nestlé ubican a las personas en el centro de la estrategia, pues es una manera de caminar y evolucionar, de conectarse y vincularse con los colaboradores desde su incorporación. “Tener un enfoque humano enriquece y potencia el talento individual, lo que contribuye a crear un ambiente de confianza entre colaboradores y líderes”, manifestó Lizzie Kennedy, country

manager.

Agregó que, solo de este modo, las personas encuentran un propósito en lo que hacen, se desafían constantemente a sí mismos, y crece el espíritu de equipo, contagiándose unos a otros de energía positiva donde no tiene cabida “el no se puede” y donde el reconocimiento de cada logro es un puntapié para ir tras otro nuevo reto.

La felicidad de los cola-

boradores es la consecuencia de cómo Nestlé desde su ADN busca y persigue la salud y bienestar de todos sus consumidores, partiendo de la premisa: cómo dar lo que no se tiene y no se conoce.

“Con esta mirada, en los más de 180 países buscamos garantizar la calidad de vida y el bienestar de nuestros colaboradores. Así, desde la alta dirección nos proponemos que eso suceda desde el momento en que se inicia el proceso de selección, pasando luego a la etapa de inducción, en la que cuidamos cada detalle para hacer que desde ese momento las personas se sientan esperadas, guiadas y acompañadas, y sientan orgullo de pertenecer a Nestlé”, puntualizó.

Liderazgo que empodera e inspira a dar lo mejor

La firma celebró con gran alegría su ingreso al competitivo ranking que premia Los Mejores Lugares para Trabajar en Paraguay.

Para Raízen, licenciataria de Shell, ser un Great Place to Work® consiste en construir juntos una empresa en la que no solo se logran resultados, sino una en la que también sus miembros trabajan con alegría y se sienten desarrollados y valorados.

Al respecto, Gabriela Meaurio, gerente de RRHH de la compañía, contó que para lograr este reconocimiento tuvieron que cambiar varios paradigmas. Esto implicó liderar e implementar diversos procesos y munirse de líderes empoderadores, que fueran capaces de inspirar a otras personas en convertirse en protagonis-

[TALENTO JOVEN] BEMOR, MARCA COMPROMETIDA CON EL MEDIOAMBIENTE

Calzados y accesorios artesanales para toda ocasión

Sus propietarios los confeccionan, reparan, venden e incluso los alquilan, pero lo llamativo es que utilizan los excedentes de su materia prima para convertirlos en piezas únicas.

Erika Mora es la protagonista de este emprendimiento que se inició hace 35 años de la mano de su padre, quien tras aprender el oficio de zapatero en Argentina regresó a Paraguay para emprender su propio negocio al que llamó Bemor Calzados.

Con la segunda generación, la fábrica creció a tal punto de que hoy incorporan a su operativa

el concepto de economía circular. “Vimos la oportunidad de mejorar la gestión de compra de materia prima, haciendo que el 60 % de los residuos de fábrica hoy formen parte de otros productos, convirtiéndose en artículos más pequeños o parte de artículos más pequeños aún”, señaló la directora de esta innovadora empresa.

Hoy, esta pyme produ-

ce mensualmente 1.000 pares de calzados artesanales que se distinguen por su fabricación hecha con forro y capellada 100 % de cuero.

A esto se suma Mora Artesanía y Cuero, una unidad que se desprende de Bemor Calzados y que reutiliza todos los retazos de la fábrica madre para convertirlos en atractivas billeteras, tarjeteros

tas y hacer grandes cosas.

“El líder empoderador es el que motiva, delega, reconoce, tolera, escucha, inspira, estimula la colaboración y genera vínculo y confianza”, explicó la profesional.

El respeto es la raíz de todo y guía los procesos de selección e incorporación de personas, indicó Gabriela y aseguró que la firma siempre busca ofrecer a sus integrantes igualdad de oportunidades, independientemente a su religión, orientación sexual, origen, género o necesidades especiales. Es así que facilita talleres de cultura para trabajar lo valioso de la diversidad, fomentando un entorno de respeto mutuo en el que no se tolera ningún tipo de acoso ni discriminación, reveló.

e incluso en piezas que se colocan en carteras, llaveros, collares y una infinidad de subproductos.

Tanto en la fábrica como en la tienda trabajan alrededor de 18 profesionales que se esmeran por hacer que estas creaciones tras-

ciendan y sean conocidas a nivel país. Sobre las expectativas y planes a futuro, Erika comentó que buscan expandir la marca y lograr procesos más mecanizados, a fin de reducir tiempos y optimizar la utilización de la materia prima.

Director gerente general: José María Agüero Halley | Director gerente financiero y administrativo: Diego Balmelli Forno | Gerente de unidad gráfica: José Teixido | Editora: Adelaida Alcaraz adelaida.alcaraz@nacionmedia.com | Redacción: Alba Delvalle | Corrección: Hugo Vega | Brand Manager: Belén Morínigo | Coordinador general gráfico: Gilberto Vizcarra | Retoque fotográfico: Teresita Arce | Coordinadora Digital: Karen Martínez | Fotografía: Emilio Bazán, Eduardo Velázquez | Gerente Comercial: Alan Haitter alan.haitter@nacionmedia.com | Jefa de ventas: Lourdes Giménez lourdes.gimenez@nacionmedia.com STAFF Una publicación de SUPLEMENTO DEL DIARIO LA NACIÓN 4 | MIÉRCOLES 10, ABRIL DE 2024
DE ALTO DESEMPEÑO
Hombres Mujeres Centennials Millennials Cantidad de colaboradores Cantidad de veces en el ranking Gabriela Meaurio Gerente de RRHH 135 1 60% 30% 40% 55% Hombres Mujeres Centennials Millennials Cantidad de colaboradores Cantidad de veces en el ranking Lizzie Kennedy Country manager 806 2 41% 77% 59% 20%
La excelencia es uno de los pilares transversales de la cultura de Raízen. Nestlé propicia un ambiente laboral en el que todos sus colaboradores se sienten felices. Erika Mora, directora de Bemor Calzados, exhibe orgullosa sus creaciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.