DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.710

Page 1

EN EL TOP 20: Buen arranque de Zanotti en golf en los Juegos de Río Fabrizio Zanotti, P. 50 golfista nacional.

VISIÓN INTERNACIONAL: Destacan estabilidad de la economía paraguaya en el continente P. 12

CRISIS POLÍTICA: Unos 15 países de la OEA exigen a Venezuela acelerar el referéndum P. 33secretario generalLuisdeAlmagro, la OEA.

w w w. la nacion .com . py

VIERNES 12 DE AGOSTO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.710 G. 6.000

APROBÓ CRÉDITO DEL BID DE US$ 30 MILLONES PARA VIVIENDAS Y SERVICIOS

El Senado dio luz verde al plan para Chacarita Alta CON ESTA EDICIÓN

El plan incluye la construcción de viviendas, la ampliación de casas ya existentes, el mejoramiento de servicios como alcantarillado y desagüe y la legalización de las propiedades. P. 2-3

REFORMAS AL ESTATUTO DE LA PRINCIPAL UNIVERSIDAD DEL PAÍS

Estudiantes definen ocho puntos “innegociables” en la UNA

LUGARES+OCIO

FERNANDO RIVEROS

Finalmente, la Cámara Alta dio curso al proyecto que será gestionado por la Senavitat y que ahora pasa a Diputados, donde se espera una aprobación más ágil.

VA A DIPUTADOS

Emergencia educativa es aprobada, pero se retrasará P. 5

CRECIÓ 30%

Alquiler de autos: negocio con una fuerte expansión P. 18

La Mesa Coordinadora #UNA no te calles definió ocho puntos de la reforma de los estatutos, que son considerados “innegociables” por los estudiantes y que serán elevados al Consejo Superior Universitario. Entre estos puntos se destaca la mayor equidad en la representación en el Consejo, que todos los cargos se ocupen a través de concurso y la obligación de audiencias públicas semestrales para decanos y rectores. P. 39

COTIZACIONES 5.510 5.530

1.640 1.710

6.000 6.300

330 360


2

POLÍTICA.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

APOYO DE 30 MILLONES DE DÓLARES DEL BID

La Cámara Alta dio su visto bueno al programa social. Oposición dice que da voto de confianza a la Senavitat. El plan pasa a Diputados.

L

a Cámara de Senadores aprobó ayer con 38 votos del proyecto de crédito de 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el mejoramiento de viviendas en Área Metropolitana y la modernización del barrio Chacarita Alta. El proyecto, que está a cargo de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), pasa ahora a Diputados, donde se espera la aprobación, dado que la mayoría responde en favor del Gobierno. El proyecto que beneficiará a más de 700 familias fue analizado por varias comisiones, que dictaminaron por la aprobación, no sin antes dejar en claro cuáles eran las

ARCHIVO

Senado aprueba crédito para el proyecto Chacarita Alta DOS VOTOS EN CONTRA Al momento de la votación que se realizó en forma nominal, en total fueron 38 votos a favor, de los cuales 6 correspondieron a los colorados disidentes, 10 liberales, 10 de la multibancada y 12 oficialistas.

objeciones que encontraron. Estos fueron la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Obras Públicas, Cuentas y Control y Desarrollo Social. No obstante, la Comisión de Economía mocionó por el rechazo al préstamo.

No estuvieron de acuerdo con el proyecto y votaron por el rechazo Miguel Ángel López Perito, de Avanza País, y Luis Alberto Wagner, de la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico. Estuvieron presentes en la sesión, pero al momento de la votación no se encontraban en la plenaria: Juan Carlos Galaverna y Julio César Velázquez. Otros que se retiraron y ya no volvieron fueron Luis Alberto Castiglioni y Blas Llano. La colorada Mirta Gusinky estuvo ausente.

Las principales objeciones a la aprobación del crédito, que se presentaron durante el debate en la sesión ordinaria de ayer fueron algunas supuestas debilidades del proyecto. Los senadores opositores y la disidencia colorada coincidieron en prestar un voto de confianza a la Senavitat, en especial a su titular, Soledad Núñez.

estar de acuerdo con la construcción de viviendas en la Chacarita, aunque especificó que el proyecto, en realidad, no prevé intervenir

La presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto Desirée Masi dijo

Por mayoría, en el Senado fue aprobado un crédito de 30 millones de dólares del BID para un programa social. todo en el sector, sino en unas 15 hectáreas. Expresó que contempla una importante intervención urbana, social y ambiental. Asimismo, el senador Car-

GENTILEZA

Ministra ratifica transparencia Titular de la Senavitat valora confianza y afirma que seguirá trabajando igual. La ministra de la Senavitat, Soledad Núñez, aseguró que seguirá manejando con transparencia los fondos destinados a la construcción de viviendas. Fue tras la aprobación del proyecto denominado Chacarita Alta por parte del Senado.

Soledad Núñez, ministra de la Senavitat.

“La transparencia ha sido constante en esta administración y lo seguirá siendo”, dijo ayer desde su cuenta de Twitter cuando se le indicó que se aprobó el proyecto de

Chacarita Alta como voto de confianza a su gestión. La funcionaria compareció a principios de este mes ante la Comisión de Hacienda del Senado, en donde explicó los detalles del plan habitacional. En declaraciones anteriores a la prensa, la secretaria de Estado sostuvo que una sola persona, ni una sola institución podrá dar solución al problema de la falta de vivienda en el país. “El problema de la vivienda es crucial en el Paraguay, ya que existen alrededor de 1 millón de personas sin un techo propio”, había manifestado en abierta invitación a que el sector privado se sume a ese tipo de iniciativas.

los Amarilla, en nombre de la Comisión de Obras Públicas, indicó que el préstamo de U$S 30 millones es políticamente correcto porque responde a una necesidad social. El senador Miguel

López Perito, por la Comisión de Economía, argumentó su dictamen en rechazo porque –dijo– existen diversas dudas en el texto, que no fueron aclaradas por la titular de Senavitat.

El Presidente felicita a los beneficiados El saludo del presidente Cartes fue dirigido a pobladores de la Chacarita y a la Senavitat. Ni bien se conoció el resultado de la votación en el Senado, a favor de la aprobación del préstamo de 30 millones de dólares que será destinado a proyectos habitacionales para estas familias, el presidente de la República, Horacio Cartes, felicitó a los pobladores de la Chacarita y a la Senavitat. “Felicito a las familias de la Chacarita que serán beneficiadas con el crédito del BID, para la Senavitat”, expresó el mandatario a través de la red social Twitter.

Mediante este proyecto, el Ejecutivo pretende la regularización de la tenencia de la propiedad, construir o adquirir viviendas para la reubicación de las familias en situación de riesgo. Igualmente, se prevé la habilitación de calles y pasillos, reparación y ampliación de tuberías de distribución de agua potable, instalación de red secundaria de alcantarillado sanitario y el establecimiento de drenaje fluvial para los cauces de México, Antequera y Tacuarí, entre otras obras.


PROYECTO CHACARITA ALTA

3

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

NOMBRE DEL PROYECTO: “Transformación Integral del barrio de Chacarita Alta en el Área Metropolitana de Asunción, Paraguay”. OBJETIVO: Mejorar la calidad de vida de residentes de Chacarita Alta, impulsando un proceso de participación comunitaria y apoyo a las actividades económicas del barrio.

FINANCIAMIENTO: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). MONTO DEL CRÉDITO: 20 millones de dólares. (28 millones de dólares serán destinados para el proyecto Chacarita Alta y mejoramiento de condiciones económicas de familias, y 2 millones de dólares para el fortalecimiento institucional de la Senavitat).

Cantidad de familias:

Entidades involucradas:

Cuenta con el apoyo de:

1.000

Senavitat, Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), Hábitat para la Humanidad Paraguay.

Municipalidad de Asunción, Senavitat y Essap, ANDE, MOPC, busca también la articulación entre el sector público y privado.

COMPONENTES DEL PROYECTO COMPONENTE I: Mejoramiento y Ampliación de Viviendas Objetivo específico Mejorar y/o ampliar a más de 4.600 viviendas de familias con ingresos por debajo de 2 Unidad de Salario Mínimo que viven en la zona del Área Metropolitana de Asunción (AMA), a través de la entrega de subsidios directos. Producto: • Mejoramiento de techos, paredes, pisos y acceso a servicios. • A mpliaciones, para añadir nuevas habitaciones, baño, cocina. • Legalización de la propiedad, gastos de registro y obtención de títulos.

Financiamiento Producto: • Ahorro de hogares con ingresos de hasta 2 Unidad de Salario Mínimo. • Subsidio directo (a la demanda) otorgado por la Senavitat (préstamo del BID) y administrado por un intermediario financiero. • Microcrédito: Sin garantía hipotecaria, otorgado por Cooperativas de Ahorro y Créditos e Instituciones Financieras siguiendo condiciones financieras y procesos propios de calificación.

Inversión:

US$

14

MILLONES.

Duración:

4 AÑOS.

COMPONENTE II: Mejoramiento Integral Barrio Chacarita Alta Objetivo Específico:

Inversión:

Mejorar las condiciones de habitabilidad de 735 familias asentadas en Chacarita Alta. Producto: • Servicios básicos –alcantarillado, agua potable, drenajes pluviales, vialidad, redes de electricidad y alumbrado. • Equipamiento urbano, social y comunitario. • Gestión de residuos sólidos. Asistencia técnica e inversiones para apoyar recicladores informales.

• Apoyo a actividades productivas. Vinculadas a ruta turística, artesanía, gastronomía. • Reasentamiento in situ. 140 nuevas viviendas. • Trabajo social con los residentes del asentamiento.

US$

14

MILLONES.

Duración:

4 AÑOS.

COMPONENTE III: Fortalecimiento institucional Objetivo Específico: Mejorar la gestión, monitoreo y evaluación de los Programas de la Senavitat.

Inversión:

Producto: • Simplificación y Homogeneización de Procesos. • Sistema Integrado de información, gestión y supervisión de Proyectos Habitacionales. • Innovación Tecnológica para Controles Internos y de Sistema de Información. Fuente: Senavitat.

• Fortalecimiento capacidades de trabajo integral y multisectorial. Duración:

4 AÑOS.

US$

2

MILLONES.


POLÍTICA.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

TITULAR DEL INDERT

El Senado no logra imponer voto censura para Cárdenas CRISTIAN MEZA

El presidente de la institución sale airoso de la intención de la oposición de recomendar al presidente su destitución.

El Senado no logró el voto censura para el titular del Indert, como planteó la oposición.

L

a Cámara de Senadores no obtuvo los 30 votos necesarios para el voto censura al presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Cárdenas, luego de haber sido interpelado por supuestos hechos irregulares en la construcción de pozos artesianos en el interior del país. Durante la votación, los impulsores lograron 27 votos a favor, se registraron 11 en contra y 7 ausencias. Senadores colorados oficialistas, oviedistas y la liberal Blanca Fonseca votaron en contra del voto censura. La disidencia colo-

SE MOSTRÓ ABIERTO A LA INTERPELACIÓN El voto censura es una recomendación al presidente de la República para cambiar a un ministro por mal desempeño en sus funciones. Sin embargo, no es vinculante para conceder a la destitución. El presidente del Indert, Justo Cárdenas, desde un inicio se mostró abierto a ser interpelado y cumplió con el Senado al presentarse para responder a la serie de preguntas que fueron realizadas sobre denuncias. Sobre las supuestas irregularidades en la construcción de sistemas de agua potable, expresó que eran denuncias que no estaban comprobadas. “Se han diseminado una serie de dudas respecto a proyectos, pero no han tenido pruebas contundentes, no obstante”, había expresado Cárdenas.

rada, liberales oficialistas y la multibancada votaron a favor. La interpelación a Cárdenas se dio el pasado 28 de junio,

ocasión en la que respondió 15 preguntas a fin de esclarecer cuáles son los objetivos principales del Fondo de Inversiones Rurales para el

Igualmente, le preguntaron cuántas colonias habilitadas por la institución poseen agua potable actualmente. Otro de los requerimientos fue conocer cuáles fueron los procedimientos legales y administrativos realizados para la adjudicación a las empresas constructoras de pozos para el abastecimiento de agua potable. Además, precisar cuántos fueron los pozos construidos, en qué localidad y el costo de cada uno de ellos, entre el período 2015-2016 y cuánto fue el desembolso hecho para dicho procedimiento. En aquella ocasión, la interpelación no concluyó ante la falta de quórum. Los senadores oficialistas abandonaron el recinto en el momento en que se iniciaron las repreguntas y el senador colorado oficialista Nelson Aguinagalde increpó a su colega Esperanza Martínez, por solicitar esclarecimiento en uno de los puntos mencionados por Cárdenas. Aguinagalde acusó a su colega de realizar un discurso político antes que una pregunta sobre el tema.

“El voto censura no corresponde” Silva Facetti afirma que quedó conforme con respuestas del ministro.

éste está imputado con base a la denuncia impulsada por el propio ministerio”, manifestó.

derecho administrativo, que han llevado a su tiempo y que hoy es cuestionado.

El líder de la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico, Fernando Silva Facetti, señaló ayer que quedó conforme con las respuestas que brindó el ministro de Obras y Publicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, durante la interpe-

Indicó que coincide con el ministro Jiménez Gaona en que el responsable directo de la situación en el río Pilcomayo es el titular de la Comisión Nacional, que no cumplió con sus compromisos. Consideró que la cartera de Estado sí cumplió con los pasos del

No obstante, recordó que desde su bancada han apoyado desde un principio la interpelación. “Han ocurrido hechos muy graves, en el tema Pilcomayo, y la interpelación es una herramienta para recibir información por parte del órgano Ejecutivo”, expresó.

Silva Facetti expresó que no cree necesario que se deba aplicar voto censura al ministro Jiménez Gaona. “Creo que el voto censura no corresponde, porque el responsable es el director de la comisión, y

Nuevos créditos para productores Ministro dice que continúa cumpliendo con el acuerdo firmado con la multisectorial.

Desarrollo Sostenible (Fides), dependiente del ente rural, y los recursos asignados para el logro de dichos objetivos.

INTERPELACIÓN AL MINISTRO DEL MOPC

lación del Senado.

APOYO SOCIAL

GENTILEZA

4

Juan Carlos Baruja, ministro de Agricultura. El Gobierno, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), otorgó recientemente créditos a 200 pequeños productores con deudas reestructuradas por un monto cercano a los 2.000 millones de guaraníes. El crédito se dio en el marco del acuerdo firmado entre el Gobierno y la Coordinadora Multisectorial Campesina, a través de la Ley de Rehabilitación Financiera, detalló el sitio de la Presidencia de la República. Juan Carlos Baruja, ministro de Agricultura y Ganade-

ría, mencionó que este es un proceso continuo que se da y que se está reestructurando y concediendo nuevos créditos. Baruja dijo que los trabajos con las organizaciones campesinas continúan a modo de brindar plena solución a los reclamos de reestructuraciones de deudas y quita de intereses. El ministro comentó que a la fecha, más de 6.000 personas han sido beneficiadas con la reestructuración de sus deudas, con una suma superior a los 25.000 millones de guaraníes y con una quita de intereses de casi 20.000 millones de guaraníes.

AGENDA OFICIAL

Viajes al exterior Presencia del Presidente en México, Estados Unidos, Colombia y Francia. El presidente de la República, Horacio Cartes, tiene agendada una serie de viajes al exterior, en el marco del relacionamiento internacional, una de las prioridades del Ejecutivo. Realizará una visita oficial a los Estados Unidos Mexicanos entre el 25 y 27 de agosto para una reunión bilateral con su colega Enrique Peña Nieto, informó ayer el canciller nacional, Eladio Loizaga. Mencionó que en la ocasión el mandatario participará

de la “Presentación País”, en una mesa que compartirá con empresarios mexicanos. Así también mencionó otros viajes previstos. El próximo está fijado para el 20 de septiembre a Nueva York, Estados Unidos, para participar de la Cumbre de las Naciones Unidas, donde será el sexto orador en el primer día. Para el 28 y 29 de octubre está fijada la Cumbre Iberoamericana, en Cartagena, Colombia. El último viaje del año será entre el 7 y 9 de diciembre y recalará en Francia para participar de la Tercera Cumbre Mundial de la Alianza por el Gobierno Abierto, invitación que le cursó su homólogo francés, François Hollande.


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

5

INFRAESTRUCTURA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

El Senado aprueba a medias el pedido de emergencia educativa L

a Cámara de Senadores aprobó ayer con modificación el proyecto de ley que declara en “situación de emergencia la infraestructura de las instituciones educativas”. La modificación introducida fue de declarar de “interés nacional”, con lo que el proyecto volverá a Diputados para su tratamiento. Uno de los principales puntos observados tiene relación a la excepción en el uso de fondos. Ante esto, la declaración de emergencia educativa que habían solicitado los jóvenes secundarios se dilata, debido a que debe volver a la Cámara Baja, para su correspondiente ratificación en su versión original, o aprobación la propuesta del Senado. El proyecto de ley ingresó al orden del día por la vía de la Adenda. Debido a que no contaba con el dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, la presidenta de

ARCHIVO

Cambian denominación del proyecto a “interés nacional”. Vuelve a Diputados, dilatando aún más el reclamo de los estudiantes secundarios.

Blanca Ovelar.

Explican el motivo del cambio de denominación

Cultura, Educación, Culto y Deportes, Blanca Ovelar, solicitó un cuarto intermedio para que la comisión se constituya en plenario y dictamine.

Senadora afirma que consultaron con el Ministerio de Hacienda.

Una vez retomada la sesión, y con la aprobación de ambas comisiones, la senadora Blanca pasó a detallar las modificaciones introducidas. Sobre todo, en el fondo del proyecto, en la denominación que pasó de “emergencia” a de “interés nacional la ampliación de infraestructura física de las instituciones educativas”.

El ministro Enrique Riera con estudiantes secundarios, tras el acuerdo con el Gobierno. Uno de los pedidos fue declarar emergencia educativa. La senadora Emilia Alfaro solicitó la eliminación del proyecto de las escuelas subvencionadas. Ovelar respondió ante esto que “existe una amplia gama de escuelas subvencionadas, pero existen también entre ellas, escuelas muy necesitadas que figuran así”.

Este proyecto pretende ejecutar de manera más práctica y menos burocrática mejoras en la infraestructura de los centros educativos, como así también la provisión de meriendas y almuerzos escolares, facilitando el acceso a la educación, sin que existan límites de orden social y económico que lo impidan, según se argumentó.

Ante esta aclaración la senadora liberal retiró su petición y el plenario pasó a votar a mano alzada, logrando la suficiente mayoría.

EL PEDIDO DE LOS ESTUDIANTES Este proyecto surgió en respuesta a los reclamos de estudiantes, tras los hechos de derrumbes de techos de aulas en distintos puntos del país. La Cámara de Diputados había aprobado el pasado 2 de junio el proyecto de ley “Que declara en situación de emergencia la infraestructura física de las instituciones educativas de gestión oficial de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional”. Cabe recordar que alumnos de la Organización Nacional de Estudiantes (ONE) y el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) habían emplazado al Senado para que traten cuanto antes el proyecto de ley de emergencia educativa, o caso contrario se iniciarían de nuevo protestas y toma de colegios.

BUFONADA DEL PELUCHE

GENTILEZA POPULAR

Petta pide perdón por actitud payasesca Oviedo Matto lamentó el hecho, mientras que Zulma Gómez se ratificó en sus declaraciones. El senador Eduardo Petta pidió perdón por su actuación en la sesión del jueves durante la interpelación del ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona.

Eduardo Petta con el peluche que llevó al Senado. Pidió perdón.

Antes de la sesión ordinaria de ayer en la Cámara Alta, pidió disculpas a la ciudadanía en general, así como a sus colegas legisladores por su poca serie-

dad al presentarse en el pleno con un peluche de un yacaré. “Mil perdón a la ciudadanía por esa situación que están sintiendo, como molestó lo que pasó. Eso ya está muy claro, se reconoce el error, somos personas humanas. También pido disculpas a los colegas que sintieron malestar por eso”, expresó, aunque no mencionó al ministro.

Igualmente, el legislador pidió disculpas por las redes sociales. El senador oviedista Jorge Oviedo Matto analizó y – además– lamentó lo sucedido en sesión extraordinaria del Congreso. “Para mí, no fue nada gracioso. La ciudadanía no nos está pagando para que estemos actuando de payasos”, afirmó el legislador. En tanto que la senadora liberal Zulma Gómez se ratificó en sus expresiones, en las que pidió a su colega Petta “meter su peluche de yacaré en donde no le da el sol”.

La presidenta de la Comisión de Cultura, senadora Blanca Ovelar, explicó los motivos para introducir modificaciones en el proyecto de declaración de emergencia educativa, sobre todo en la denominación. “Esta ley así como vino de Diputados habla de emergencia educativa. Revisamos el articulado y el artículo 7, que habla de hacer obras por excepción. Conversamos con el ministro de Hacienda y él no estaba de acuerdo con que se haga de esta manera”, señaló. Explicó que analizaron tanto la Ley 2.051 de Administración Financiera del Estado, como la Ley 1.535, de Contrataciones Públicas, que establece que si se declara emergencia se puede recurrir a los gastos por excepción. Dijo que entonces no tiene sentido modificar solamente el punto 7, que fue lo conversado con el ministro. Aseguró que el ministro Santiago Peña expresó no estar de acuerdo con que –por 2 años– se utilicen recursos para inversión en obras de infraestructura, puesto que ahora se tienen muchos recursos, sin control y por la vía de la excepción. “Por tanto, esta ley se vende como la gran solución al problema de infraestructura y no es así. Todo esto se puede hacer ahora sin esta ley. Se pueden priorizar recursos”, aseguró la senadora Ovelar.


6

POLÍTICA.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

INVESTIGACIÓN SOBRE USO DE DINERO PÚBLICO

FUNCIONARIOS

Ministros del TSJE se vieron obligados a devolver viáticos

Destinarán fondos para capacitar a recomendados

Justicia Electoral reconoció que se cometieron asignaciones “irregulares”. Sigue la investigación. ARCHIVO

L

os tres ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, Alberto Ramírez Zambonini y María Elena Wapenka, se vieron obligados a devolver en marzo de este año la asignación de viáticos mensuales que recibieron en el 2015, tras conocerse la situación irregular de este pago que figuraba como uno de los tantos sobresueldos que percibían los magistrados. La información se filtró recién el miércoles. El propio administrador de la Justicia Electoral, Olindo López, en una nota remitida a la Contraloría General de la República y al Ministerio Público, reconoció que los viáticos asignados eran irregulares por lo cual se recomendó devolver toda la suma al Tesoro Nacional. La Contraloría y el Ministerio Público se encuentran investigando la serie de irregularidades detectadas en la gestión del dinero público en época electoral. Los ministros devolvieron todos en un mismo día –el 22 de marzo del 2016– el excedente otorgado por la administración. Bestard

La excesiva cantidad de funcionarios de la Justicia Electoral que ingresó a la institución solo con el mérito de tener “padrinos políticos” obliga a la institución a destinar fondos en la capacitación de los mismos, ya que muchos de ellos no cuentan con la preparación necesaria para el trabajo técnico que se requiere.

Los ministros del TSJE, María Elena Wapenka, Alberto Ramírez Zambonini y Jaime Bestard. devolvió G. 46 millones, Zambonini G. 45 millones y Wapenka más de G. 51 millones, que habían percibido para realizar viajes al interior del país.

CASOS INVESTIGADOS Entre los casos investigados por el Ministerio Público y la Contraloría General de la República, se encuentra el cobro indebido de viáticos, donde figura una serie de viajes realizados por la ministra María Elena Wapenka. Supuestamente cobró por viajes al interior, pero según el registro de la Dirección de Migraciones ella estaba en el exterior en esas fechas. Tras estos casos, también fueron incluidos en esta investigación los otros dos ministros, Jaime Bestard y Alberto Ramírez Zambonini. Este último ya fue imputado en diciembre del 2015 por supuesta “inducción a cometer hecho punible a subordinados”, así como otros 10 funcionarios de la JE por los esquemas de “planillerismo” denunciados. Los fiscales Hernán Galeano y Silvia Cabrera son los que investigan los casos de supuestos cobros indebidos y al iniciarse la investigación ya realizaron intervenciones en la sede central de la JE.

Desde el ente electoral, informaron que el pedido de devolución de los “excedentes” se dio tras la auditoría interna realizada a la gestión de la ex administradora, Liliana Benítez, a quien se sindica como la responsable de todas las irregularidades en asignación de viáticos. Uno de los

casos se trata que se pagaba salario con asignaciones de viáticos. La Contraloría había objetado

a la JE la “elevada suma destinada a viáticos de fines de semana”, entre lo que figuraban unos G. 4.500.000 de ministros. Sin embargo,

los magistrados decidieron devolver la suma total que percibieron buscando resarcir el daño patrimonial al Estado.

GENTILEZA

Solicitan información de 157 funcionarios

Roy Rodgers, contralor general.

Ante falta de preparación de funcionarios, Justicia Electoral realizará cursos.

Contraloría pide a Migraciones datos de entrada y salida de viajeros de la Justicia Electoral. La Contraloría General de la República (CGR) pidió a la Dirección General de Migraciones (DGM) el reporte de salida e ingreso del país de 157 funcionarios de la Justicia Electoral, en el marco de la investigación que vienen realizando sobre supuestos cobros irregulares de viáticos. En su nota, la CGR solicitó el reporte desde enero a diciembre del 2015 y de enero

a julio del 2016. El ente contralor a cargo de Roy Rodgers realizó una serie de cuestionamientos en la asignación de viáticos en fines de semana para funcionarios de la Justicia Electoral, correspondiente a los tres primeros meses del 2015. Tras esto, la JE presentó su descargo que está siendo analizado por la dirección de Con-

trol de Viáticos de la CGR, a cargo de Liz Torres. La Contraloría detectó que la JE gastó G. 1.587.471.000 en viáticos de funcionarios durante fines de semana y también que ministros de la institución figuran cobrando viáticos por viajes al interior, estando en el exterior, según datos proveídos por la Dirección General de Migraciones. El descargo de la JE, por los tres primeros meses de viáticos cuestionados, cuenta con 6 tomos de documentos con un total de 1.814 páginas.

Los propios ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) habían reconocido hace un tiempo que los pedidos para contratación de operadores políticos se daban de forma discrecional, especialmente por parlamentarios. Esta semana, Justicia Electoral decidió realizar capacitaciones a sus funcionarios judiciales de Asunción y Central, a solicitud de la magistrada Patricia Blasco, vicepresidenta del Tribunal Electoral de la Capital. Blasco admitió que algunos funcionarios judiciales no saben ni siquiera redactar una nota sin una matriz desde donde pueden hacer “copiar y pegar”. Los cursos serán dictados por profesionales externos de la institución, con clases de Redacción, Derecho Electoral, Procesal Civil y Penal. Los profesionales contratados para esta capacitación son profesores de universidades nacionales: Amelio Calonga, Derecho Procesal; Haydé Galeano, Taller de Redacción; Carlos Echauri, Derecho Electoral, y Rosa Marín, Derecho Penal aplicado al ámbito electoral. La impulsora de la capacitación señaló que los asalariados, al no tener un buen criterio, suelen confundirse entre una falta electoral con un delito electoral.


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

7

CRISIS EN EL BLOQUE REGIONAL

Miembros del grupo deberán analizar a partir de ahora cuál será la situación venezolana dentro del grupo.

H

oy vence el plazo para que Venezuela se ajuste a las normas y requisitos dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur) establecidos en el Protocolo de Adhesión. El ingreso venezolano fue aprobado por los presidentes Dilma Rousseff, de Brasil; Cristina Fernández, de Argentina, y José “Pepe” Mujica, de Uruguay, el 12 de agosto del 2012. En aquella ocasión fue establecido el período de cuatro años para que Venezuela cumpla con todos los requisitos. Las normativas que aún no fueron cumplidas por Venezuela son el “Compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos”, uno de los principales puntos cuestionados del gobierno de Nicolás Maduro, y el “Acuerdo de Residencia del Mercosur”. A partir de ahora, la tarea de los Estados partes será analizar cuál es la situación del país caribeño como miembro

“MACRI QUIERE DESTRUIR EL MERCOSUR” La ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó al presidente argentino Mauricio Macri de querer destruir el Mercado Común del Sur (Mercosur). El contraataque al mandatario argentino fue por declaraciones en contra de la asunción de Venezuela en la presidencia pro tempore. “Pretende la destrucción del Mercosur, atendiendo al libreto desde Estados Unidos, que lo lleva a cometer errores históricos”, señaló Rodríguez. La jefa de la diplomacia venezolana agregó: “Le pregunto al señor Macri, ¿qué parte de la verdad sobre la Patria de Bolívar y nuestra revolución no entendió en la pasada cumbre del Mercosur?”. Las expresiones fueron hechas por Rodríguez a través de su cuenta de la red social Twitter.

Argentina aboga por salida “razonable” Canciller espera que en dos o tres semanas se resuelva la crisis en el Mercosur. La canciller de Argentina, Susana Malcorra, dijo estar esperanzada en que los miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) lleguen a una salida “razonable” para terminar con el impasse que se da dentro del grupo por la presidencia pro tempore. En este sentido, Malcorra señaló que un par de semanas el bloque ya estaría resolviendo el problema. “En dos o tres semanas ya

estarán listas las evaluaciones técnicas y políticas para poder resolver exactamente cómo terminamos acordando este tema, de una manera que todo el mundo sienta que ha sido razonable”, dijo la canciller argentina, según publicaciones de medios internacionales. Malcorra indicó que solo se debe esperar para realizar una evaluación sobre la situación para avanzar posteriormente.

ARCHIVO

Vence el plazo para que Venezuela cumpla requisitos en el Mercosur del grupo, atendiendo a que no cumple con lo establecido en el momento de su ingreso al bloque regional. Una vez cumplido el plazo y no cumplir con el compromiso, se analiza aplicar bajar de categoría a Venezuela y podría quedar como miembro asociado. Este fue el planteamiento discutido entre los presidentes de Argentina, Mauricio Macri; de Brasil, Michel Temer, y de Paraguay, Horacio Cartes, en un breve encuentro en Brasil durante la inauguración de los Juegos Olímpicos en Río de Janeiro. Bajar de categoría también implicaría evitar que Venezuela asuma la presidencia pro tempore del Mercosur, pese a que ya se ha autoproclamado en el mando el 29 de julio. Venezuela insiste

Chávez, Dilma, Mujica y Cristina, poco después del ingreso de Venezuela al Mercosur, hace 4 años. en que la presidencia le pertenece al país de derecho; sin embargo, los demás países miembros Paraguay, Brasil y Argentina no reconocen esa autoproclamación.

Uruguay es el único miembro del bloque que se mantiene en la postura de que se cumpla con el artículo 5 del Protocolo de Ouro Preto, que establece que la presidencia pro tem-

pore debe ser entregada cada seis meses a uno de los países miembros, en orden alfabético. Uruguay entregó el mando el 29 de julio, alegando el respeto a las normas del bloque.


8

POLÍTICA.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

LIBERALES

El juicio “duerme” desde hace meses en el Senado

Dirigente llanista envía mensaje al presidente del PLRA, Efraín Alegre. ARCHIVO

Hace casi dos años se inició el enjuiciamiento de tres ministros de la Corte.

Amarilla: Unidad no significa consenso

M

ientras en la Cámara de Diputados fue archivado el juicio político a los ministros Antonio Fretes y Gladys Bareiro de Módica, en el Senado los procesos impulsados contra tres ministros de la Corte Suprema de Justicia siguen varados desde varios meses. El juicio contra los ministros Sindulfo Blanco, Óscar Bajac y César Garay Zuccolillo se inició hace casi dos años. El mismo tuvo su origen el 10 de diciembre del 2014, cuando la Cámara de Diputados aprobó las acusaciones contra los altos funcionarios por mal desempeño en sus funciones. El planteamiento pasó sin ser definidos durante las presidencias del liberal Blas Llano y del colorado disi-

Fue un mensaje que envió al presidente del PLRA, Efraín Alegre, quien ya anunció que se postulará y ahora impulsa una mesa de diálogo con sectores de la oposición con miras a las generales. “Los liberales podemos tener diferencias, pero tenemos un solo deseo que es el de llegar al poder de la República en el 2018, y no significa que consensuemos un solo candidato”, manifestó Amarilla.

En el Senado no pueden destrabar el juicio político a tres ministros de la Corte. dente Mario Abdo Benítez. Este último, sin embargo, retomó el pedido, fue a plenaria en tres ocasiones, pero quedó estancado por falta de quórum en las sesiones.

intento por llevar adelante el juicio político, pero este tuvo un rotundo fracaso nuevamente por la falta de quórum. Desde esa ocasión, ya no se volvió a tratar el tema.

El 26 de abril del 2016 se intentó hacer la sesión para que la defensa de Blanco presente sus alegatos, pero no se concretó. Para esta plenaria solo acudieron 12 senadores, de los 23 necesarios para dar continuidad al tratamiento.

La nueva mesa directiva del Senado, encabezada por el liberal Robert Acevedo, había señalado que el juicio político sería unas de las prioridades, pero hasta ahora no fue fijada la fecha para continuar con el procesamiento. Este hecho se da porque no existen los votos necesa-

El 17 de mayo hubo otro

rios para la destitución. Las bancadas del sector del Partido Colorado, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y de la Union de Ciudadanos Éticos (UNACE), apoyaban la destitución de los ministros, mientras que el Partido Democrático Progresista y el Frente Guasu, no respaldaban por la sospecha de que no se buscaría la renovación de la Corte, sino simplemente reemplazar a los ya cuestionados ministros.

Agregó que ahora les une un deseo en común de sacar de la Presidencia de la República

El viceministro de Seguridad Interna, Jalil Rachid, estuvo en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, para brindar su apoyo a familiares de los secuestrados y coordinar acciones en la zona norte considerada de influencia del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Según datos que se manejan en torno al secuestro del joven

ARCHIVO

colono Franz Wiebe, el plazo para la comunicación de los secuestradores con los familiares se cumple este viernes. Se tendría que recibir supuestamente una prueba de vida para luego producirse el pago para que sea liberado. “Lo que respecta al vencimiento del plazo establecido por este grupo criminal, estamos a la espera de poder tener alguna señal, que pueda facilitar y ayudarnos en la investigación. Hasta este momento no se

Continúan los controles en la zona norte del país. produjo todavía ninguna comunicación”, sostuvo Rachid. Igualmente, expreso que están dando el total apoyo y asisten-

cia a la familia de los secuestrados, con apoyo sicológico. Anunció que un grupo de médico llegaría a la casa de los Wiebe para un chequeo clínico.

Amarilla señaló que la división del Partido Colorado ayudará a preparar el camino para unir fuerzas, por lo que pidió a sus correligionarios “no escatimar esfuerzos y duplicar a los colorados en varios distritos del país”. Recordó que durante las elecciones municipales se ganó teniendo menos afiliados que la ANR. “Imagínense si llegamos a tener más afiliados en el 2018 y luego en el 2020, aunque falte mucho hay que ir preparando el camino y construyendo la victoria”, expresó.

Hoy se reúne la mesa opositora

Apoyo a familiares de secuestrado Viceministro fue a San Pedro. Coordinan acciones en la zona.

a los colorados y mantener la Gobernación de Central. Añadió que saben que tienen diferencias en cuanto a candidatos para el 2018 y que eso se discutirá en unas internas “Unidad no significa consenso, es saber que podemos tener pensamientos diferentes, competir inclusive en una interna”, acotó.

CONVOCATORIA LIBERAL

SEGURIDAD

Lorenzo Agüero, corresponsal de San Pedro.

El vicepresidente segundo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Líder Amarilla, del sector llanista, señaló que la unidad de la que se habla dentro de su partido no significa llegar a consensuar a un candidato, y que eso se definirá en unas internas.

Uno de los principales puntos es una agenda de alianzas con las agrupaciones.

Para hoy está anunciada la reunión de dirigentes de la oposición impulsada por el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, Efraín Alegre. La actividad se desarrollará a las 11:00 en el hotel Crowne Plaza. Nueve agrupaciones políticas estarán en la reunión, según se informó. Además de autoridades del PLRA estarán representados el Partido Encuentro Nacional (PEN), el movimiento Socialismo (PMAS), el Partido Revolucionario Febrerista

(PRF), el Partido Democrático Progresista (PDP), Partido Patria Querida (PPQ), Partido Social Demócrata (PSD), el Partido Paraguay Tekopyahu (PPT), la concertación Avanza País (AP). El único sector que comunicó que no asistirá es el Frente Guasu. La senadora Esperanza Martínez había considerado apresurada la reunión ya que ellos deberían primero tomar en cuenta una línea política a seguir para luego discutir con los posibles aliados. La invitación se dio a conocer el martes por parte del titular del partido, quien aseguró que comenzó con las invitaciones a todas las agrupaciones políticas y quienes confirmaron su presencia.


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

9

PARTIDO COLORADO

Alliana plantea un “pacto de caballeros” con disidentes E

l presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Pedro Alliana, propone además de un diálogo, un “pacto de caballeros”, con el sector disidente del partido, en el marco de las conversaciones que iniciaron la semana pasada, bajo intermediación del senador Juan Carlos Galaverna. Alliana aplaudió la iniciativa de un acercamiento entre los opositores y el oficialismo. “El que hoy se hable que haya conversaciones de parte de los movimientos no quiere decir que se pueda llegar a un consenso o a una candidatura única para las internas presidenciales, pero por lo menos podemos hacer un pacto de caballeros donde primen los proyectos”, sostuvo el

ARCHIVO

El titular de la ANR aplaude la intención de “Calé” para iniciar un diálogo para buscar la unidad partidaria. diputado. En este sentido, señaló que ya había conversado con el senador Mario Abdo Benítez, que encabeza el movimiento Colorado Añetete, para llegar a un acuerdo con los cargos políticos en la ANR que hoy condicionan para concretar el diálogo entre ambos sectores. “Nosotros le ofrecimos a ellos tres lugares que es lo que les correspondía; le ofrecimos un apoderado y varias presidencias de comisiones asesoras, cinco presidencias de comisiones asesoras, pero no hubo respuesta”, resaltó Alliana. El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, también se refirió al planteamiento de limar las asperezas entre los dos sectores y señaló

Pedro Alliana, presidente del Partido Colorado. que aboga por la unión del partido. “Me encanta, el Partido Colorado tiene que estar unido y que el senador Galaverna se haya reunido con el presidente de la República es un paso muy importante y yo abogo porque todos los movimientos podríamos unirnos”, manifestó el legislador. Con respecto a las condicio-

CIUDAD DEL ESTE

El Tribunal Electoral de Ciudad del Este dictó el Auto Interlocutorio Nº 5 por el cual prohíbe a la Junta Municipal de la capital departamental volver a tratar la intervención de la administración municipal. La resolución, emitida el miércoles, es una medida cautelar a favor de la intendenta Sandra McLeod de Zacarías. La jefa comunal había solicitado el fallo judicial ante el temor de que su gestión corra el riesgo de un nuevo pedido

“Hacer lugar a la medida cautelar solicitada y, en consecuencia, decretar la prohibición de innovar en el sentido de ordenar a la Junta Municipal de Ciudad del Este, que se abstenga a dar trámite a una nueva solicitud de intervención de la intendencia municipal, si no reúne los requisitos establecidos en la Resolución Nº 623/2015, artículo 1, de la Junta Municipal, ínterin se

Gobierno que se sienten y que hablen hasta que se le sangre la boca a todos, pero que finalmente lleguen a un acuerdo”, puntualizó.

Diputados sostienen que la unidad partidaria debe primar para mantener el poder en el 2018.

Intendenta logra sentencia que prohíbe a la Junta presentar otro pedido de intervención. de intervención, teniendo en cuenta que la Junta Municipal ya había solicitado dicha medida, pero la Cámara de Diputados la rechazó.

El senador Juan Carlos Galaverna se reunió con el presidente de la República, Horacio Cartes, con el fin de iniciar un acercamiento entre la disidencia y el oficialismo del Partido Colorado. El conflicto interno se generó durante la campaña electoral para las elecciones de la Junta de Gobierno en el 2015. A partir de ahí, el Partido Colorado se dividió en dos sectores, los oficialistas del movimiento Honor Colorado y los disidentes del movimiento Colorado Añetete. “Calé” confirmó hace unos días su interés de unir al partido para las elecciones generales del 2018. Galaverna expresó que hasta el momento no existe un gran entusiasmo por parte de los disidentes.

Consideran factible un acuerdo colorado

El Tribunal falla a favor de McLeod Ciudad del Este. Agencia Regional.

nes de la disidencia, indicó que desde el partido están dispuestos a aceptar, mientras tanto éstos acompañen los proyectos del Poder Ejecutivo. “En los cargos para la Comisión Ejecutiva yo creo que se puede hablar, se puede conversar y por qué no, o sea yo estaría de acuerdo que si los planteamientos son acá en el seno de la Junta de

EL ACERCAMIENTO DE “CALÉ”

sustancie el presente juicio”, dice la resolución firmada por los jueces Carmen Chávez de Talavera, Benicio Rodríguez y Víctor Candia.

Los diputados Celso Troche y Dany Durand, del Partido Colorado, vieron factible el acercamiento entre la disidencia y el oficialismo. A su vez, sostuvieron que la unidad partidaria debe primar con miras a las elecciones del 2018.

La Resolución Nº 623/15 de la Junta Municipal es un reglamento interno aprobado por los concejales del período anterior en fecha 13 de octubre del 2015. El 19 de diciembre del 2015 fue derogada por la nueva Junta Municipal.

“El modelo partidario es así, siempre cuando los intereses del partido se encuentran perjudicados se busca la unidad. El Partido Colorado necesita la unidad para el 2018; esto debe ser primordial. Esperaba esto, esta

Sandra McLeod.

situación no es rara ya que si miramos la historia de la ANR, siempre se dividió en grupos o movimientos, pero en su momento se unificó”, dijo el oficialista Troche. Mientras que su colega Durand mencionó que se debe priorizar las necesidades de la ciudadanía frente a los intereses particulares. “El acercamiento es bueno, ya que tenemos que dejar de pelearnos y trabajar por nuestro país todos en conjunto”, indicó el legislador independiente.

Hugo Velázquez.

Dicen que ANR puede abrirse a alianzas

Diputado asegura que los liberales buscan acuerdo porque “saben que solos no llegan al 2018”. El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, dijo ayer que el planteamiento liberal de que la oposición llegue unida a las elecciones generales del 2018 es la única forma que tienen para pelear una victoria. “Saben que solos no llegan al 2018”, expresó el parlamentario. De esta forma analizó el planteamiento del presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, de abrir una mesa de diálogo con otros partidos opositores. El diputado señaló que la ANR también está dispuesta a abrirse a las alianzas con partidos y movimientos de la oposición con miras a las elecciones. “La gran diferencia de hoy es que muchos de la dirigencia partidaria también estamos en condiciones hoy de abrir alianzas con los demás sectores políticos, ya no creer que el Partido Colorado solo puede llegar al poder y yo creo que se van a dar otras condiciones para las siguientes elecciones”, indicó. Monges indicó que se debe considerar primero lograr la unidad partidaria y, a la vez, analizar el desempeño del Gobierno, que puede posicionar a la ANR para las próximas elecciones.


EDITORIAL.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

Una emergencia estancada en la mesa de entrada del Senado

D

e común acuerdo, cosa que no es común en nuestro medio, entre las autoridades del Ministerio de Educación y los gremios estudiantiles se decidió declarar una emergencia nacional, ante la grave crisis que azota a la educación, que llevó a una toma de colegios por parte de los estudiantes, prácticamente a nivel nacional, con una paralización de la actividad educativa que debe ser más que preocupante en una sociedad, como la nuestra, con graves carencias en educación.

La palabra emergencia, que a veces usamos con ligereza, estaba esta vez usada con precisión y justificaba plenamente la alerta proclamada con el grave significado de la palabra: “Situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata”. De hecho, el llamado llegaba con cierto atraso; entre otros problemas reclamados por los estudiantes, el más “emergente” y amenazante era, y es, el derrumbe de escuelas y colegios, que se ha tornado frecuente, dejando, afortunadamente y hasta habría que decir milagrosamente, solo algunos estudiantes accidentados, debido al derrumbe de aulas que, en la mayoría de los casos, habían sido teóricamente construidas o refaccionadas recientemente con una importante inversión de recursos del Estado. Es decir que, a más del despilfarro y el riesgo, existe una seria sospecha de corrupción de los administradores de los fondos públicos, con absoluta falta de respeto a la educación y a la integridad y la vida de los estudiantes y los docentes. Es decir, que en los “templos del saber” estaba y sigue reinando de la corrupción. El derrumbe que nos escandalizó en principio como una señal de alarma provocó la protesta generalizada del estudiantado, la toma de instituciones educativas y, afortunadamente, una rápida reacción del Ejecutivo para establecer un diálogo y poner en marcha una reacción inmediata, tanto por el peligro que amenaza a la integridad y la vida de los estudiantes como por las limitaciones que representa para el desenvolvimiento de la actividad educativa. Y, aunque no menos importante y urgente, por el hecho grave de ineficiencia y corrupción que implica que el dinero invertido en las insti-

HUMOR POR MELKI

tuciones educativas se haya despilfarrado de manera tan irresponsable y criminal por parte los administradores de los recursos públicos. La “emergencia” acordada por el MEC y los estudiantes fue proclamada hace ya más de dos meses y presentada como proyecto de ley al Congreso Nacional, de forma a dar fuerza de ley a las medidas a tomar para superar esta grave y amenazante situación, en la que, vale la pena repetirlo, se empeora notablemente el sistema educativo, al empeorar, en vez de mejorar con las inversiones públicas, las condiciones en que se desenvuelve.

FRASE-CITAS Evidentemente el colega Petta vino ayer con la intención de montar un show

El proyecto tuvo una pronta respuesta en la Cámara de Diputados, y cuenta desde el 1 de junio con media sanción. Lleva, sin embargo, desde entonces, durmiendo en el Senado, pese a que en este largo ínterin se han producido nuevos derrumbes y se han tenido que improvisar locales escolares precarios, debido a la inseguridad de las aulas oficiales. Es decir, la emergencia no ha llegado al Senado. La buena noticia que se anunciaba era que ayer se concretaría una reunión de senadores y estudiantes para apurar el proyecto, pero, lamentablemente, la tal reunión no se llevó a cabo ni con la seriedad que exige una situación de riesgo, con el agravante de que el Senado ha reducido la “emergencia”, sacándole el componente de urgencia, devolviendo el reclamo a Diputados, postergándolo, cuanto menos, por una semana más Esto empieza a parecerse a la mágica frase estronista ante las situaciones críticas: “los problemas están para ser solucionados”, basta borrarlos del mapa por decreto, con un lapicerazo. La emergencia no es emergencia y puede esperar una semana más, a sumar a los dos meses que lleva en el congelador. Gremios de estudiantes y de docentes ya han manifestado que no piensan continuar educando y educándose en estas condiciones, con lo que es probable que los estudios vuelvan a interrumpirse. Es decir, estamos ante una emergencia nacional que está, como en las peores burocracias, estancada en la mesa de entrada del Senado.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

ZULMA GÓMEZ Senadora

Está toda la documentación completa. Yo no me voy a prestar al boicot de trabar proyectos. BLANCA LILA MIGNARRO Senadora

EL TERMÓMETRO MICHAEL PHELPS Nadador

sube

El atleta norteamericano hace historia en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro al romper permanentemente sus propias marcas y límites y adjudicarse una cantidad asombrosa de medallas de oro. Phelps tiene en su haber más preseas doradas que 174 países que compiten en los Juegos Olímpicos, lo que da una idea del talento y del mérito de este gran deportista. El nadador de EEUU es un ejemplo para niños y jóvenes de todo el mundo.

MIGUEL LÓPEZ PERITO Senador

Legisladores que se llenan la boca de discursos en apoyo a los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad, a la hora de la verdad acaban atacando planes sociales por el solo hecho de ser impulsados por otro poder del Estado. El oportunismo y la incoherencia de algunos parlamentarios afecta su credibilidad. El país necesita de legisladores serios y coherentes, dedicados por entero a la resolución de los grandes problemas nacionales.

baja


ANÁLISIS.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

11

La sensación de los umbrales ¿Qué clase de niños están criando los que eligen apartar a los diferentes?

A

preciamos un cambio conforme a los criterios subjetivos con que lo hemos valorado a partir del punto de inicio del mismo. Fue Ernst Heinrich Weber, médico alemán (1795-1878), quien creó la ley de la sensación, conocida también como Ley de Weber, desde donde estudió la relación causal entre los principios físico-químicos y los hechos que el ser humano realizaba. El tecnicismo expresado de su enunciado esboza lo siguiente: la capacidad de apreciación ante un cambio se basa en el valor relativo de la variación respecto del valor de partida. Los ejemplos de su exposición están enmarcados por números, lo que hace visible lo que pretendía explicar al universo lector. Se esmeró en demostrar que cuando un estímulo era intenso, la sensación que producía era proporcional al mismo. A su análisis fundante se le acopló Gustav Theodor Fechner, físico y filósofo alemán (1801-1887), que desarrolló lo que es conocido como la versión actual de la teoría del profesor Ernst, y que permitió que la misma pase a llamarse la ley Weber-Fechner. Yendo a la práctica numérica con la cual han tratado de explicar el fenómeno en estudio, los investigadores citados concluyeron que: si estamos sosteniendo en nuestra mano una masa de 100 gramos, tal vez no lo podamos distinguir de otra de 105 gramos, pero sí de uno de 110 gramos. Entonces explicaban que en el caso expuesto el umbral para discernir el cambio de masa era de 10 gramos. Y para hacerla más visible y convincente a la ley que pregonaban, avanzaron en el volumen de peso y dijeron que en el caso de una masa de 1000 gramos, aquellos 10 gramos anexados en el primer ejemplo no serían suficientes para notar la diferencia, debido a que el umbral debía ser proporcional a la magnitud del estímulo, pero si se le añadían 100 gramos ahí sí era posible notar la diferencia. En ambos supuestos hacían hincapié en el arbitrio del que poseía el pesaje para determinar las proximidades del porcentaje que permitía la proporcionalidad y de la sensibilidad con la que contaba. Alguna vez y quizás cuantas veces en la actua-

lidad es posible identificar el asunto específico y el tiempo en el que se vivió o se vive, hemos tenido o tenemos la oportunidad de encontrar el umbral que marca la diferencia entre aquello y esto, entre lo que pasó y está pasando, entre lo ideado y lo practicado, entre lo que dijimos y lo que decimos, entre lo que prometimos y cumplimos, entre lo que soñamos y concretamos. Y puede ser extensa la lista que se dedique a unirlos entre de una cosa y la otra. Weber hablaba de una relación matemática entre la intensidad de un estímulo y la sensación producida por este, por eso le llamó a su trabajo la ley de la sensación. Surge traer a colación el vigor de la luz, lo que se ve o lo que se podría llegar a distinguir; lo que se escucha o lo que se podría llegar a escuchar; lo que se toca y lo que podría llegar a tocarse, y este potencial escenario de disyunciones podría

MILIA GAYOSO-MANZUR miliagm@lanacion.com.py

S

ami tiene 7 años y kilómetros de energía y besos para repartir. Va de aquí para allá, ayudando-molestando en su casa, que antes no era su casa, pero que ahora lo es como si hubiera nacido allí.

Los aportes de la psicofisiología enseñan a descubrir la relevancia de las sensaciones, dado que pueden causar importantes avances y generar valiosos enfoques.

Sus papotes no son sus papás. Mamá murió y papá también, poco tiempo después. Su familia de ahora, que ya lo quería desde antes, lo acogió como uno más; el hermanito se quedó con sus tías maternas. Ambos se ven de tanto en tanto y se quieren. Sami recuerda y quiere a su madre de antes y ama a la de ahora. Sami abraza al hermano verdadero y se cuelga por los de ahora, que le pasan en edad y tamaño. Sami sueña con salir de paseo siempre con un angelito de rulos rubios al que él llama con orgullo y a viva voz: “hermano”.

extenderse a todas las manifestaciones sensoriales con las que podemos contar, y con las cuales podríamos construir umbrales significativas para nuestras vidas. En todos los casos la presencia de la intensidad aumentaría la capacidad de percibir las distinciones expuestas.

Pero es muy cabezudo y tuvo problemas en la escuela. Le pegó a su compañerita porque ella lo molestaba en demasía. Quizás hasta le decía alguna cosa que le dolió mucho. A veces los niños son crueles entre ellos y se dicen verdades que lastiman. Pero los adultos somos peores. Algunas madres que conocen su historia, en lugar de apoyarlo pidieron su “cabeza”. Que lo cambien de turno, que lo echen, que le peguen en su casa para que se tranquilice de una vez…

Los aportes de la psicofisiología enseñan a descubrirlarelevanciadelassensaciones,dadoquepueden causar importantes avances y generar valiosos enfoques. La sociedad, como eje constante de procesos vivenciales, necesita del aporte sensible de cada habitante para producir perspectivas y accionesquepermitanelcrecimientocolectivode sus habitantes. Cada espacio social puede encontrar los aspectos centrales desde los cuales puede iniciar, o pueda sostener en el caso que ya estén claramenteidentificados,lasaccionesquellevena diferenciarlosavancesquesedanyqueestimulan la consecución constante del crecimiento de sus actores. Entonces los esfuerzos aunque se midan en gramos podrán impactar como si fueran grandes cantidades, y en esto la atención apreciativa cumplirá un rol determinante.

Sami volvió cabizbajo de la entrevista con la sicóloga, y a mitad de año se vio obligado a tomar sus útiles de segundo grado e ir a otra clase, a tratar de conquistar a la nueva maestra, a buscar nuevos amigos que lo entiendan. ¿Le pegaron sus padres? No, le reprendieron por pegarle a la compañera y él dijo que sólo se defendió, que ella empezó primero con las

agresiones. No hagas algo así nunca más, le dijeron sus papotes. No hubo palizas, pero con seguridad su temor es que lo saquen de sus vidas. Ellos no lo harán jamás, pero no pueden evitar que el pequeño se sienta apesadumbrado, en peligro de quedar solo, de tener una segunda pérdida. ¿Estuvo bien que el colegio lo haga abandonar su clase? No se qué diría si fuera sicólogo, pero sólo soy una contadora de historias. Si yo era la directora o, mejor, la maestra (que conoce toda su vida), hubiera peleado por ese alumnito; les hubiera hecho conversar con su compañerita para hacer las paces y entre las madres para que procuren ayudar a sus hijos. Sami es un niño afectuoso que pasó por una situación extrema en su vida, y se expresa con hiperactividad, que canaliza haciendo mil cosas –de niño– todo el día. En cuanto a las madres que ya no lo querían cerca de sus retoños, deberían cuestionarse qué clase de niños están criando. ¿Aprenderán a compartir, disentir y convivir con los otros? ¿O estarán siempre esperando que mamá y papá les quite de enfrente a aquellos con los que no se entiende? En lugar de pedir la separación de Sami, del resto de la clase, hubieran procurado un mejoramiento en las relaciones de los niños, por el bien de aquel y del de ella. Además del hogar, la escuela es el segundo hábitat del niño, allí donde se forma y es feliz o infeliz. Hay miles de casos como el de Sami, con niños que son expulsados, cambiados de turno, humillados por sus compañeros, golpeados, víctimas de soborno, rechazados por las maestras o padres de sus compañeros; obligados a cambiarse de clase, de escuela… o de abandonarlo para siempre. Los tomadores de decisiones –directores, maestros y padres– deberían rever sus posturas antes de poner en el patíbulo a los niños diferentes, que seguramente son los que más necesitan ayuda para demostrar que pueden llegar a ser tan buenos o mejores que los criados en el marco de vidas normales. SHUTTERSTOCK-BILLON PHOTOS

COACH mpedroza20@hotmail.com

SHUTTERSTOCK-BELODAROVA KSENIYA

MARCELO A. PEDROZA


12

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

EL PAÍS TIENE LA CAPACIDAD DE AISLARSE DE SUS GRANDES VECINOS

Ven a Paraguay como economía más estable de América Latina ARCHIVO

Las buenas proyecciones de crecimiento para este año y el 2017 se deben al buen trabajo a nivel local, señalan. ARMANDO GIMÉNEZ LARROSA Periodista armandogimenez@lanacion.com.py

L

Enfatizó que, la economía paraguaya, aún en medio de

PROYECTO El proyecto involucra a los 11 países más grandes de América Latina (ver info), con el objetivo de discutir casos de cada economía, mencionó.

LA TENDENCIA Proyecciones económicas para el 2016 – Por entidades (En porcentajes)

LOS DATOS Sobre el proyecto del Instituto Becker Friedman de la Universidad de Chicago

3,5 3,0

Desde la década de 1970, la región sufrió un estancamiento económico y el declive, mientras que la mayoría de las otras naciones tuvo un crecimiento constante. Para entender por qué, este proyecto examina el impacto de las políticas fiscales y monetarias agregadas últimos malos resultados en el crecimiento de la región.

2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 C Pw

l pa Ce

e

I

nd De

FM

BA

s

-B

Ita

ú

ico

nó co se te

Equipos de economistas están analizando los datos económicos de las 11 mayores economías de la región, reunidos periódicamente para revisar los resultados. El proyecto dará lugar a historias publicadas que ofrecen lecciones para la política fiscal futura.

en

El proyecto se inició en julio del 2013 como parte de estudios fiscales iniciativa acerca de Friedman Instituto Becker.

Ag

Fuente: BCP

m

BC

P

ch ar

BM

0,0 se

Añadió que Paraguay tiene la mayor capacidad de aislarse de sus grandes vecinos (Argentina y Brasil), cosa que Uruguay no lo consiguió. “Desde este punto de vista, las proyecciones de crecimiento son buenas para este año y el 2017, no son tan afectadas por lo que suceda en estos países”, aclaró.

Paraguay supo de alguna manera desligarse más de la dependencia de sus vecinos, razón por la cual crecerá a un ritmo del 3%.

Re

una región con shocks, consiguió manejar su situación fiscal con mayor flexibilidad que el resto de los países. “Esta experiencia será relevante para tratar de generar lecciones interesantes”, acotó.

VA

En una entrevista con la prensa escrita, el economista, previo al primer workshop del Banco Central del Paraguay en conjunto con el Instituto sobre la historia monetaria y fiscal del Paraguay, Nicolini destacó que lo más interesante del caso paraguayo es que es el más estable de todos. “No es que no hubo déficit, pero es verdad que los niveles no fueron tan elevados como en otros países, o sino tendría que haber deudas altas e inflaciones elevadas”, dijo.

Juan Pablo Nicolini.

BB

a revista The Banker, del periódico Financial Time, destacó a la economía paraguaya por sus 8 años consecutivos de superávit fiscal, las reservas de divisas doble del tamaño de la deuda externa y una tasa de inflación relativamente baja y predecible. En esta línea, el Instituto Becker Friedman de la Universidad de Chicago, EEUU, en representación del profesor y economista, Juan Pablo Nicolini, resalta la economía local como la más estable de América Latina, en los últimos tiempos.

Las economías en análisis 1 Argentina 2 Bolivia 3 Brasil 4 Chile 5 Colombia 6 Ecuador

Señaló que el proyecto surgió en el 2013, con la colaboración de profesores de EEUU, motivados por entender el proceso de situaciones que se repiten mucho en América Latina, tales como inflación alta, fugas de capitales, entre otros.

De alguna manera, el objetivo final es elaborar datos que sean comparables y sistemáticos para los 11 países, y tratar de ofrecer diagnósticos juntando distintas teorías, sobre causas de la frecuencia de estos problemas y tratar de dar lecciones de políticas.

nomistas, ex autoridades del BCP, Ministerio de Hacienda y analistas de opinión.

giosa como la Universidad de Chicago y enfatizó la importancia de que los hacedores de política puedan analizar las políticas pasadas para planear el futuro.

Nicolini, de la Universidad Torcuato Di Tella, quien presentó la investigación a los participantes y brindó detalles sobre el análisis en América Latina y en Argentina.

La introducción estuvo a cargo del Prof. Juan Pablo

Posteriormente, Carlos Javier Charotti y Felipe

7 México 8 Paraguay 9 Perú 10 Uruguay 11 Venezuela

Fuente: Instituto Becker Friedman de la Universidad de Chicago.

Debatieron sobre la historia de la moneda

Se realizó el primer workshop conjunto con el Instituto de la Universidad de Chicago.

El Banco Central del Paraguay (BCP) realizó este miércoles pasado el primer workshop conjunto con el Instituto Becker Friedman de la Universidad de Chicago sobre la historia monetaria y fiscal del Paraguay desde 1962 al 2014. Del mismo, participaron eco-

El presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos, destacó la oportunidad de realizar un trabajo conjunto con una universidad tan presti-

González Soley presentaron el marco teórico de la investigación y el análisis de las variables macroeconómicas del período en cuestión. El debate se centró en puntos como la evolución de las instituciones como el Banco Central.


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

Dólar sigue con racha baja en los G. 5.500 Cotización de la moneda no se mueve del nivel más bajo de los últimos meses. El dólar americano continúa con su racha a la baja en el mercado local, ya que su cotización permanece en G. 5.500 a la venta minorista. Este nivel es el más bajo de los últimos meses, según se observa en el mercado cambiario y visualizada en las pizarras. Al tener en cuenta la mayor cotización del año, en la primera quincena de enero, cuando esta llegó a G. 5.900, la moneda norteamericana perdió su valor frente al guaraní en un 6,7%. Esta devaluación del dólar se hizo notar en los demás países de la región, según señala el Comité Ejecutivo y de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma) del Banco Central del Paraguay (BCP). La mayoría de las monedas regionales se apreciaron desde la última reunión, luego de mostrar una depreciación en los días inmediatamente posteriores al Brexit. Tras conocerse los resultados del referido referéndum, el dólar se fortaleció en los mercados internacionales, principalmente frente a la libra esterlina y al euro, señala el comunicado. En la región, si bien se observó también una depreciación de las monedas en el período inmediatamente posterior, en las semanas siguientes las monedas fueron estabilizándose e inclusive algunas terminaron apreciándose frente al dólar.

AUTOPARTISTA BOSCH EN PARAGUAY

Avanza intención de grupo alemán para desembarcar Es una de las más grandes firmas del rubro a nivel global y ya realizó varias visitas al país.

ARCHIVO

TENDENCIA

13

T

ras varias inspecciones al país, la compañía mundial alemana productora de autopiezas Bosch avanza con las intenciones de establecerse en el país y se interesó por el régimen de la maquila, ya que una de las visitas lo realizó a su par Leoni, situada en la ciudad de San Lorenzo. “El grupo Bosch se encuentra realizando trabajos de prospección actualmente, y en la última visita donde se reunieron con el ministro Leite, mostraron mucho interés en conocer lo que el país ofrece a la inversión extranjera y fueron atraídos por el sistema preferencial de maquila ya que visitaron la planta de Leoni”, manifestó Víctor Bernal, viceministro de Mipymes, organismo dependiente del Ministerio de Industria y Comercio. La reconocida línea produce para grandes marcas como Mercedes, Audi, BMW, Toyota, Nissan, entre otros. Al respecto, el ministro Leite se había reunido hace un mes con unos 60 empresarios del Brasil, donde estuvieron representantes de Bosch. En cuanto a los contactos iniciales, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana,

La firma Leoni, también alemana, que pretende emplear para el 2018 a 1.000 personas. Andreas Ens mencionó que representantes de regionales de la marca solicitaron desde hace unos 4 meses el nexo con los responsables del MIC. “Nosotros como cámara hemos apoyado a esta empresa a contactar con las autoridades públicas y de ahí una visita presencial a otra firma alemana que ya incursiona en el rubro en el país así como a consultoras locales”, comentó Ens. DIRECTIVOS REGIONALES El directivo indicó que la última delegación estuvo comprendida por al menos 4 representantes de los sectores de producción y dirección de proyectos de las regio-

ACTIVIDADES DE LA MARCA

nales de Argentina y Brasil. Agregó que próximamente estarían regresando, pero que no puede arriesgarse a dimensionar mayores datos como de montos de inversiones o posibles lugares de instalación, coincidiendo con Bernal que sí denotaron fuerte inclinación por la política preferencial maquilador

La marca Bosch cuenta con 350 empresas subsidiarias y regionales, con presencia en más de 50 países, asociados de ventas y servicio en casi 150 naciones en todo el mundo. Se dedica a brindar soluciones de movilidad o automoción, vienes de consumo, tecnología industrial, energética y de construcción. En Paraguay es representada por comercios como Chispa SA, que distribuye líneas de autopartes o repuestos para vehículos diesel líneas pesadas y livianas, herramientas eléctricas, termotécnia con calentadores de agua y equipos para talleres. En cuanto al sector autopartista, líder en las exportaciones, ya son 5 multinacionales como Leoni, Yazaki, Sumidenso y THN dentro de la maquila, al que se sumaría Bosch. Mientras que en Zona Franca opera Fujikura.

para la exportación de posibles nuevas piezas de automóviles. Asimismo, el sitio oficial de Bosch Argentina anunció por finales de junio que la multi-

nacional amplía su alcance a nivel regional con nuevas oficinas comerciales, el inicio de operaciones en Uruguay y el objetivo de expansión, donde se menciona a Paraguay.


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

AL CIERRE DE JULIO SE DESTINARON G. 9,736 BILLONES

El 53% del gasto estatal va a programas sociales Las obras son ejecutadas al ritmo que exige el cronograma de trabajo.

REGISTRA 28% DE AVANCE

Montan pilares y estribos para obras del superviaducto Desde el Ministerio de Hacienda mencionaron que se está apostando al desarrollo a través del gasto social.

Eventual aumento salarial del 10% impactará en planes emblemáticos.

ESTRUCTURA FUNCIONAL Gasto de la Administración Central En miles de millones de guaraníes

Al cierre del 1er. semestre se destinó la suma de G. 8,320 billones (US$ 1.505 millones) para el rubro de gasto social, que representó a 11,3% más si se considera lo canalizado en el mismo período pero del 2015, cuando el fisco desembolsó G. 7,474 billones (US$ 1.352 millones). Del total destinado, 34% fueron a educación, el 22% a salud, promoción y acción social y 19% a seguridad social. Desde Hacienda precisaron que en los últimos 5 años, el promedio de recursos invertidos en el área social aumentó en un 11,3%.

D

e enero a julio del presente año, se destinó el 53% de la estructura funcional del gasto de la Administración Central a los programas emblemáticos como las prestaciones sociales a Adultos Mayores y Tekoporã, así como a educación y salud. El porcentaje se traduce a G. 9,736 billones, según datos proveídos por el Ministerio de Hacienda. Aseguraron que el aumento de las inversiones en el componente de los gastos sociales se obtiene mediante la aplicación de una política de austeridad pero inteligente, es decir, controlar gastos corrientes de manera a generar espacio para las inversiones sociales. “Estamos apostando fuertemente al desarrollo a través del gasto social, el gasto social sigue creciendo, y la inversión en infraestructura, que llegó a un punto récord otra vez, con 34% de crecimiento, que es bastante significativo”, sostuvo en su momento, la viceministra de Economía, Lea Giménez.

RECURSOS AL PRIMER SEMESTRE

Fuente: Ministerio de Hacienda.

Conforme con los datos brindados por la dependencia fiscal, las inversiones presentaron un importante crecimiento del 31,6% al cierre del mes de julio y que en números se traduce a una inyección de G. 2,093 billones. SACRIFICIO Un eventual incremento salarial del 10% para el sector público en el 2017, impactará de manera significativa en los planes emblemáticos, advirtieron desde Hacienda. Precisaron que la suba deman-

dará para el Estado recursos adicionales de más de US$ 340 millones, lo que representa al 77% del déficit fiscal previsto para presente ejercicio. Mencionaron que la obligación de contar con estos fondos, por el gasto rígido que se generará, indefectiblemente hará sacrificar los programas tales como de Tekoporã donde se dejará de invertir G. 373,87 mil millones, alrededor de US$ 63,1 millones, el programa de Adultos Mayores es otro que corre el riesgo de ser recortado en G. 1.040,46 mil millones, unos US$ 175,5 millones, así

En los años 2012 y 2013, se canalizaron G. 5,466 billones y G. 6,524 billones, en tanto que en el 2014 y 2015, G. 6,572 billones y G. 7,474 billones, respectivamente.

como la posibilidad de dejar de comprar medicamentos para el Ministerio de Salud Pública y para el Hospital de Clínicas en G. 937,16 mil millones, US$ 158,1 millones. La falta de recursos también obligará a recortar fondos para el alimento escolar del Ministerio de Educación y Cultura y el de las Gobernaciones.

Las obras demandarán G. 124.000 millones y la responsable es la española Corsán Corviam. La empresa española Corsán Corviam ya construyó los pilares y estribos para las vigas del futuro superviaducto lo cual está siendo construido, según el director de vialidad del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ing. René Peralbo. Señaló que los trabajos avanzan sin pausa y registran, a la fecha, un avance del 28%. “Las obras son ejecutadas al ritmo que exige el cronograma de trabajo e incluso los fines de semanas y en horario nocturno”, manifestó el Ing. Peralbo. Comentó que la contratista ya está culminando la losa que será el techo del futuro túnel que cruzará por debajo de la Avda. Autopista. La empresa española tiene previsto iniciarlos trabajos de excavación para el túnel en los primeros días de setiembre y para mediados de octubre prevén colocación de las primeras vigas prefabricadas. Según el contrato suscrito entre la contratista y el MOPC, las obras demandarán la suma de G. 124.000 millones, de los cuales, la constructora ya recibió el

124.000 MILLONES

de guaraníes es la inversión que demandarán las obras del superviaducto.

28%

DE AVANCE

es lo que se registra, a la fecha, en las obras encaradas por la española Corsán Corviam. Fuente: MOPC

10% en concepto de pago por anticipo de trabajo. Las obras implican la construcción de un viaducto en la parte superior, una rotonda a nivel de la ruta y un túnel. EXPROPIACIONES El Ing. Peralbo explicó que el MOPC ya pagó en concepto de mejoras de los terrenos a ser expropiados, es decir, por derribar los muros, árboles que están en la propiedad y que afectan de alguna manera a las obras, un valor aproximado a los G. 4.000 millones. Dijo que una vez que las propiedades sean transferidas al Estado cuyo proceso legal requiere de un tiempo prudencial, el MOPC deberá completar la suma de G. 21.000 millones, incluyendo los pagos por la mejoras ya realizadas.


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

15

DESDE EL EJECUTIVO ASEGURAN QUE INCLUYERON SUGERENCIAS

El proyecto de Superintendencia se ajusta a estándares mundiales La propuesta de modificación del sector privado se centra en el manejo financiero.

E

l proyecto de Ley por el cual se creará la Superintendencia de Seguros, Jubilaciones y Pensiones, continúa generando controversia entre el sector privado y el público. Desde el Poder Ejecutivo aseguran que los puntos contemplados en la propuesta normativa, se ajustan a los estándares internacionales. El superintendente de Seguros del Banco Central del Paraguay (BCP), Bernardo Navarro y quien está trabajando muy de cerca con el proyecto, sostuvo que el mismo es razonable y está en línea con los parámetros utilizados en varios países del mundo. El ministro de Hacienda, Santiago Peña, dijo que si bien aún no definieron cuándo presentarán al Congreso Nacional el proyecto, aseguró que sí incorporaron

La creación de la Superintendencia permitirá una mayor transparencia en el manejo de los fondos y la asistencia a los afiliados. las observaciones del sector privado pero no todas. Al respecto, empresarios y centrales sindicales ya anunciaron que empujarán una propuesta independiente, considerando que el fisco rechazó sus sugerencias. En tanto que Navarro defendió el proyecto diseñado por el Poder Ejecutivo. “El proyecto será bueno para el país. Hoy, todo el sistema de pensiones no cuenta con ente especializado para darle seguimiento a cómo se invierten los recursos. En cualquier otro país, las cajas son una de las

más reguladas porque administran recursos hasta 30 ó 40 años”, expresó el funcionario. En el mismo sentido agregó que la Superintendencia permitirá una mayor transparencia en el manejo de los fondos y la asistencia a los afiliados. Y como política económica, la canalización de los recursos para el financiamiento de proyectos de infraestructura a largo plazo. La propuesta de modificaciones consensuadas entre centrales sindicales y empresariales del sector industria, ganadería y comercio, se centran en 4 pun-

CADIEM FUE LA INTERMEDIARIA

Emiten bonos subordinados La emisión hecha por Finexpar fue por un monto de US$ 4 millones en 3 series.

La financiera Finexpar SAECA emitió bonos subordinados por un valor de US$ 4 millones. Es la primera vez que emite desde que se inscribió ante la Comisión Nacional de Valores y la Bolsa de Valores y Productos de Asunción SA (BVPASA) como Emisora de Capital Abierto. Según datos extraídos de la

página web de la BVPASA, el día martes se emitieron tres series del PEG USD1 de Bonos Subordinados de Finexpar, las cuales fueron colocadas en un 100% el mismo día de la emisión. Cadiem Casa de Bolsa SA fue la intermediaria encargada de acompañar el proceso de inscripción de la entidad financiera y el Programa de Emisión Global ante las entidades correspondientes. Los fondos de esta emisión serán destinados a capital operativo y fortalecimiento del margen de solvencia.

El economista César Paredes, vicepresidente de Cadiem, contó que las características de las series son las siguientes: Serie 1 con un monto de US$ 2 millones a un plazo de 5 años a una tasa de 7,25% anual; la Serie 2 con un monto de US$ 1 millón a un plazo de 6 años a una tasa de 7,50% anual y la Serie 3 con un monto de US$ 1 millón a un plazo de 7 años a una tasa de 7,75% anual. El representante de la casa de bolsa indicó que la emisión cuenta con Calificación de Riesgo de Paraguay, BBB, con tendencia fuerte.

tos principales. Dos de ellos son referentes al manejo financiero y los otros dos, a la conformación administrativa. La propuesta de creación de la Superintendencia de Seguros, Jubilaciones y Pensiones

Propuesta de modificaciones -El sector privado solicita que para cada inversión realizada con los fondos previsonales, se cuente con una garantía bancaria, que sea como un candado para los aportantes de que recibirán su dinero dentro de 30 ó 40 años. -Proponen que los inmuebles del Instituto de Previsión Social (IPS) que no son rentables, puedan ser vendidos, considerando que muchas propiedades de la entidad generan déficits. -En cuanto a la parte administrativa, el gremio plantea que el Consejo de Superintendencia funcione en el Ministerio del Trabajo y no en el Banco Central del Paraguay (BCP), considerando que es la instancia vinculada. Si bien son conscientes de que el MT es una institución recientemente creada y que no cuenta con la infraestructura ni presupuesto necesarios, proponen que especialistas del BCP sean comisionados a la dependencia, mientras la misma vaya acomodándose. -Como último punto, sugieren que el Consejo político de la Superintendencia no sólo esté integrada por 3 miembros del sector público, sino que también participen representantes sindicales y empresariales. Esto, con el objetivo de que la conformación sea pluralista. Fuente: Sector empresarial y centrales sindicales.

apunta a regular e impartir normas técnico-financieras para la colocación de instrumentos de inversiones dentro del mercado con el objetivo de

garantizar la buena administración de los fondos de jubilaciones y pensiones, explicaron desde el Ministerio de Hacienda.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

FRIGORÍFICOS CONTINÚAN SUBIENDO LOS VALORES DE COMPRA

Menor oferta ganadera impulsó los precios internos de la carne La costilla es el corte más sensible y ya tuvo una apreciación del 20%.

S

igue la tendencia alcista en el mercado ganadero por la disminución de oferta y el precio de los novillos cierra su quinta semana consecutiva en alza. Esta situación empezó a afectar al ritmo de exportaciones; además, ya tiene impacto en el mercado interno con la suba del precio de la carne, manifestaron representantes del sector industrial cárnico. De acuerdo al informe de la comisión de industrialización, comercialización y promoción de carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) el novillo incrementó 2,5% su cotización y cerró la semana a un nivel promedio de US$ 2,88 el kilogramo (peso al gancho). También se registraron subas en los novillos para mercados diferenciados como Chile y la Unión Europea. El novillo para faenas de exportación de carne al mercado chileno cotiza actualmente a US$ 2,91 el

2,88

US$/KILOGRAMO (peso al gancho) es el precio promedio de novillos en frigoríficos.

20%

DE INCREMENTO tuvo la cotización de la costilla en el mercado interno. Fuente: ARP-CPC.

kilogramo; mientras que el ganado tipo UE subió a un valor de US$ 3,00 el kilogramo, según ARP. MENOR OFERTA Korni Pauls, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC), explicó que estas subas obedecen directamente a una menor oferta de ganado. Explicó que este año las bajas fueron más pronunciadas; además, esta merma de ganado empezó a registrarse un par de meses antes que lo habitual en años anteriores.

La costilla es el corte más sensible por su gran demanda y ya tuvo un incremento de precios del 20%. Normalmente esta menor oferta se registra entre la segunda quincena de septiembre y octubre. Ante esta situación los frigoríficos empezaron a disminuir el ritmo de faena para que la suba del valor del ganado

no sea mayor, expresó Korni Pauls. MERCADO INTERNO El presidente de la CPC manifestó que esta situación ya impactó en los precios de la

carne en el mercado interno. Explicó que cortes como la costilla, que es el más sensible por su gran demanda, ya tuvo un incremento de precios del 20% a nivel local. Los otros cortes también

experimentaron subas pero en el orden del 10%, manifestó Pauls. La cotización del ganado ya llegó a un techo y se espera que empiece a retroceder en las próximas semanas, informó el empresario.

CAMINO A CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL

Senacsa inició el muestreo serológico porcino Los trabajos pretenden mostrar ausencia de peste porcina clásica.

El sector porcino busca certificación internacional otorgada por la OIE.

Esta semana el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) inició los trabajos de muestreo serológico para demostrar la ausencia de circulación viral de Peste Porcina Clásica (PPC) en todo el territorio nacional. Este procedimiento abre camino a la certificación internacional de libre de PPC, otorgado por la Organización Mundial de Sanidad

Animal (OIE). Dicha actividad tiene una duración de 15 días y será ejecutado por técnicos de las unidades zonales del Senacsa, que están organizados en 18 brigadas sanitarias que abarcarán todos los departamentos del país. La cantidad total de muestras (sangre para la obtención de suero) a ser rele-

vadas por los brigadistas es de 5.100 procedentes de 430 propietarios de establecimientos porcinos. “El Servicio Veterinario Oficial solicita a los propietarios seleccionados la máxima colaboración con los brigadistas para el buen cumplimiento del objetivo marcado”, informó Senacsa. En el proceso de toma de muestras los animales serán identificados con caravanas de numeración única para asegurar la correcta identificación. Todas

las muestras serán procesadas en el laboratorio central del Senacsa para lo cual se encuentran implementadas técnicas de laboratorio acordes a las exigencias nacionales e internacionales, destacó Senacsa. El presente muestreo se da en cumplimiento a las Estrategias de Vigilancia de la PPC según lo establece el Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OIE, para el cumplimiento de las exigencias para la certificación de país libre de PPC.


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

RED MUNDIAL CON ACCESO A MÁS DE 160 PAÍSES

COMENTARIO

Buscan inversionistas para emprendedores ARCHIVO

El primer paso de una idea DARMY MARTÍNEZ LARROZA Coordinadora de Comunicación, Koga Impact Lab.

Varios casos en el continente han validado la premisa que afirma que los procesos de desarrollo que incluyen innovación social permiten generar crecimientos económicos inteligentes, sociales y sostenibles. De acuerdo a la Stanford Graduate School of Business, la Innovación Social es: “una solución nueva a un problema social la cual es más efectiva, eficiente, sostenible o justa que la solución actual, cuyo valor agregado aporta principalmente a la socie-

Pretenden ampliar el impacto de los esfuerzos llevados a cabo por diversos actores del ecosistema nacional.

Paraguay ya forma parte de la red mundial de emprendedurismo en aplicaciones tecnológicas.

L

a Red Mundial del Emprendedurismo (GEN, por sus siglas en inglés - Global Entrepreneurship Network) es una plataforma de programas e iniciativas que buscan inversionistas de todo el mundo para el desarrollo de las aplicaciones tecnológicas. Paraguay, desde esta semana, ya forma parte de los 160 países que pretenden ampliar el impacto de los esfuerzos llevados a cabo por diversos actores. “GEN Paraguay ofrece una plataforma para dar a conocer tanto oportunidades como recursos disponibles actualmente en el ecosistema nacional para emprendedores, quienes buscan lanzar y hacer crecer un nuevo negocio. Ello incluye oportunidades educativas, de networking y competiciones ofrecidas tanto desde

INVOLUCRAR A MÁS PERSONAS

CLAVES

Roberto Urbieta, director ejecutivo de GEN Paraguay, manifestó que buscan además involucrar a emprendedores del interior a través de diversos programas promovidos conjuntamente con el gobierno. Por su parte, Cristina Fernández Guzmán, paraguaya, quien se desempeña como Directora de Políticas Públicas e Investigación en la oficina global de GEN en Washington DC, destacó la importancia de esta red para formadores de políticas públicas que promuevan al emprendedor como motor económico. “Estamos conectados con países y ciudades alrededor de todo el mundo. Lo que hacemos es facilitar el intercambio de conocimiento sobre las mejores prácticas e incentivar el debate sobre cómo aplicarlas a las necesidades de cada nación. Con Startup Nations, ofrecemos a líderes nacionales una plataforma de diálogo sobre qué sirvió y qué no en otras latitudes del planeta”, destacó.

La Red Mundial del Emprendedurismo es una plataforma de programas e iniciativas que buscan inversionistas de todo el mundo.

los sectores civil y privado, como desde el sector público”, explicó Leticia Romero, directora general de TICs, en educación e inclusión digital. Agregó que, además, buscan ofrecer de cierta forma un mapa o una manera de navegar el ecosistema para aquellos potenciales emprendedores, quienes buscan prepararse para lanzar una nueva idea en el mercado o quienes buscan hacer crecer sus emprendimientos. “Es importante estar en contacto con emprendedores de otros países”, dijo. Roberto Urbieta, director

ejecutivo de GEN Paraguay, resaltó que “la plataforma GEN Paraguay busca ayudar a que emprendedores paraguayos se conecten aún más con otros emprendedores, capital, talento y mentoría de todo el mundo. De esta manera, podremos conocer de cerca e implementar las mejores prácticas para que el desarrollo de iniciativas empresariales tenga las mejores bases para ser exitosas y así construir la economía y las industrias del futuro”. Por su parte, David Ocampos, ministro de la Senatics, indicó que formando parte de esta plataforma “la Sena-

1

2

Unos 160 países forman parte de la Red Mundial del Emprendedurismo, en donde Paraguay forma parte.

3

La Plataforma incluye oportunidades educativas, de networking y competiciones ofrecidas tanto desde los sectores civil y privado, como desde el sector público. Fuente: Senatics.

tics entra en las grandes ligas del fomento del emprendimiento. Somos la institución nacional responsable de definir políticas y estrategias transversales en materia de TICs (Tecnologías de la Información y Comunicación). Uno de nuestros pilares es justamente el emprendimiento, y este intercambio de conocimientos fortalecerá nuestra labor”.

17

“El impacto que pueden generar estos espacios es exponencial. Además de movilizar a los miembros de la sociedad, aseguran la formación y el fortalecimiento de una comunidad”.

dad como un todo en lugar de únicamente a los individuos”. Este fenómeno puede darse en nuestras sociedades de varias maneras, y una de ellas son los concursos de innovación social. Estas iniciativas promueven el desarrollo de soluciones a problemáticas que nos rodean, con la posibilidad de recibir mentoría y formación a lo largo del proceso, en donde las ideas ganadoras reciben premios que permiten una primera implementación o aceleración del proyecto. Estas soluciones se destacan no por ser las tradicionalmente aplicadas, sino por agregar valor de una manera inclusiva y creativa. El impacto que pueden generar estos espacios es exponencial. Además de movilizar a los miembros de la sociedad, aseguran la formación y el fortalecimiento de una comunidad, nos conectan

empáticamente con la realidad, se convierten en espacios propicios para el networking, y son ese primer paso -el más significativo- para poner las ideas en acción. Paraguay hoy cuenta con iniciativas como los Premios Tigo Conecta -concurso que invita al uso de la tecnología como herramienta para abrir las puertas al desarrollo del país- que ha visto pasar en sus 2 últimos años de ejecución a más de 300 ideas innovadoras ligadas a problemáticas sociales que aquejan a nuestro país, demostrando así la potabilidad de un ecosistema que está listo para trabajar en soluciones que pueden transformar nuestra realidad. Ideas celebradas tanto local como internacionalmente como Guaranglish, una plataforma mobile que permite el aprendizaje del inglés desde el guaraní y viceversa o Celiapp, una plataforma del mismo tipo que brinda información necesaria para el tratamiento de la celiaquía, han visto la luz gracias a iniciativas como Conecta. En su tercer año de implementación, este concurso sale nuevamente a buscar ideas que desean seguir construyendo el camino del desarrollo de nuestro país. Para muchos emprendedores -en el más amplio sentido de la palabra- estos retos pueden ser el primer gran paso para poner las ideas en acción. Y vos, ¿Te animas a dar el primer gran paso?

“Ideas celebradas tanto local como internacionalmente como Guaranglish, una plataforma mobile que permite el aprendizaje del inglés desde el guaraní y viceversa o Celiapp”.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS FERNANDO RIVEROS

18

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

EMPRESARIALES

Unicentro abrirá su sexta sucursal

Se trata de una tienda de 3.500 m2 en la ampliación del Mariscal Shopping.

Los principales referentes de ambas marcas firmaron el contrato.

Hertz, es una de la empresas dedicadas al alquiler de rodados.

ESPERAN QUE EL SECTOR SIGA CRECIENDO

Se incrementa la demanda de alquileres de autos Ingreso de extranjeros al país ayuda a dinamizar el negocio, aseguran empresarios. ORLANDO BAREIRO Periodista obareiro@lanacion.com.py

L

a llegada de más turistas al país ayudó a dinamizar el negocio de alquiler de rodados de todo tipo. Representantes del sector, hablan de un incremento del 30% en el último año y esperan que el mercado siga en expansión. “El alquiler de automóviles es la opción más adecuada para los que buscan comodidad, confort, independencia y facilidad de traslado, sin necesidad de estar atado a los horarios y a las dificultades que conlleva otro medio de transporte. El alto índice de extranjeros que ingresan al país, ayuda a dinanimizar el mercado”, expresó Claudia Agüero, coordinadora de operaciones de la empresa multinacional Hertz. Indicó que en el país todavía es un mercado muy inci-

piente, comparando con otros países de la región, pero que poco a poco esta modalidad va ganando terreno por la facilidad y seguridad que ofrecen. Agregó que desde la compañía ofrecen varios niveles de rodados de acuerdo a la modalidad que el cliente lo requiera. En ese sentido los precios van desde US$ 40 por día (100 km. recorrido), que son los vehículos más económicos hasta los de alta gama que van hasta los US$ 130 por el mismo trayecto. “En el país todavía las personas no están muy acostumbradas al alquiler de vehículos, que es una tendencia mundial, muchas veces por desconocimiento principalmente y por miedo a pagar mucho dinero cosa que en realidad no pasa”, mencionó Agüero. Resaltó, además, que hoy en día, muchos de los paraguayos alquilan los rodados en

CLAVES

1

La llegada de más turistas al país ayudó a dinamizar el negocio de alquiler de rodados de todo tipo.

2

Los precios van desde US$ 40 por día (100 km. recorrido), hasta US$ 130 por el mismo trayecto.

3

Muchos de los paraguayos alquilan los rodados en el extranjero, teniendo en cuenta que varias empresas ofrecen servicio en países de todas partes del mundo. Fuente: Hertz y National Car.

el extranjero, teniendo en cuenta que ofrecen servicio en países de todas partes del mundo. REQUISITOS Juan José Vergara, de la empresa National Car, informó que los requisitos para que las personas puedan acceder al rodado es ser

TRÁFICO DE PASAJEROS En el aeropuerto Silvio Pettisossi, en el mes de junio se contabilizaron 78.238 pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, lo que representa una diferencia mensual de 12.999 pasajeros con respecto al mismo mes del año pasado. Esto representó un crecimiento mensual del orden del 19,93% Acumulado en el periodo desde enero a junio, se contabilizó el paso de 498.131pasajeros tanto en los vuelos nacionales como internacionales, así como también en llegadas y salidas. Comparando esta cifra con las del 2015, se evidencia un aumento del 11,46%lo que representa 51.233 pasajeros más en el 2016, considerando que en el 2015, se han transportado 446.898 pasajeros en el mismo periodo de tiempo.

mayor de 22 años, registro al día y contar con una tarjeta de crédito un fondo mínimo de US$ 440.

Unicentro, la tienda por departamentos más importante y completa del país con 28 años de experiencia en retail, continua con su plan de expansión y apuesta junto con el Mariscal Shopping la apertura de un próximo local. La multitienda cuenta con más de 13 secciones entre las que se pueden nombrar la sección mujer, hombres, niños, bebés, teen tapicería, telas,

mercería, juguetería, deportes, zapateria, deco hogar, electrodomésticos, mueblería, entre otras. Además ofrece la tarjeta de compras tarjeta Unicentro la cual es un plástico para realizar exclusivamente compra en todos los locales y permite obtener todo lo que se desea en sus tiendas con 4 cuotas sin intereses y 10% de descuento en las compras.

Todo el lujo de Isuzu se expone Hasta el domingo 14 de agosto las líneas Mu-x y D-Max, están expuestas en el Shopping del Sol.

Los modelos tienen un bono especial de 1.000 dólares. El lujo y confort de las líneas Isuzu Mu-x e Isuzu D-max están expuestas desde el lunes 8 hasta el domingo 14 de agosto en el shopping del Sol. Automotor SA acerca a los visitantes del centro comercial la gama premium con el atractivo adicional de bonos especiales de US$ 1.000, para quienes se acerquen al stand, informó

el gerente de Línea, Raúl Fernández. Esta gama de lujo que pone a disposición Automotor se encuentra a precios que van desde US$ 44.800 en el caso del modelo Mu-x, en pago al contado, y a partir de los US$ 50.940 y en el caso de la línea D-max, que está orientado a quienes viajan con frecuencia al interior o exterior del país.


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

19

Tobatí ofrece deportes extremos a los turistas desde G. 50.000

Jóvenes de la ciudad instalaron nuevos y atractivos circuitos de aventura. JORGE MARTÍNEZ Periodista jmartinez@lanacion.com.py

L

a segunda ciudad más grande del departamento de Cordillera se destacó siempre por las extensas serranías irregulares y de ondulaciones caprichosas, que la hacen un lugar óptimo para los deportes de aventura como rápel o senderismo. Esta vez, jóvenes de la ciudad en el marco del programa Turismo Joven de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), los tobateños instalaron nuevos y atractivos circuitos de aventura operados por la empresa Boulder SA. Los precios para los turistas tanto nacionales como extranjeros que quieran disfrutar de estos atractivos varían entre G. 50.000 a G. 130.000 por persona. La diferencia en los mismos se debe a que los responsables de las actividades trabajan en coordinación con las posadas turísticas y dan cierta facilidad a las personas quienes viven en la ciudad. TIPOS DE CIRCUITOS Uno de los que encabezan

Los cerros de Tobatí son ideales para realizar deportes extremos. el emprendimiento turístico, José Antonio Velázquez Ojeda, contó que ofrecen dos tipos de circuitos; A, que consiste en la escalada asistida por una pared de 25 metros, posterior se realiza un senderismo por el cerro Tobatí y se desciende desde una altura de 37 metros en un rápel. “Y el sendero B, que se trata de 2 kilómetros donde también se hace senderismo, se pasa a la cavidad, se hacen pasos de agua y se llega a la cima de los cerros”, explicó Velázquez. Mencionó que además de sus cerros ideales para la práctica de estos deportes extremos, Tobatí cuenta con unos arroyos cristalinos y una cas-

QUIINDY TAMBIÉN SE SUMA En cuanto a jóvenes que buscan potenciar el sector turístico del país, en el mismo marco del programa Turismo Joven promovido por la Secretaría Nacional de Turismo, un grupo de Quiindy participó ayer del “Concurso Creatividad Turística Quiindy”, creando un parque ecológico infantil. El mismo consistía en presentar proyectos creativos que terminen en algo tangible y visible, en tres conceptos: medio ambiente, arte e historia o información. Un total de seis colegios participaron de dicho concurso en la ciudad. “Estos chicos contagiaron a toda su comunidad las ganas de trabajar y hacer realidad su proyecto y lograron crear un lugar donde los más pequeños pueden jugar sin estar en peligro”, valoraron representantes de la Senatur.

cada en el límite con Atyrá que “también son importantes atractivos”, expresó.

La visita puede ser en forma individual, en familia o en grupo de amigos.

En este sentido, la consigna es disfrutar del paisaje y naturaleza que se constituyen en postales únicos de la ciudad.

Como se trata de un emprendimiento nuevo, Velázquez aclaró que las entradas para los deportes extremos se

pueden adquirir en la fecha y en el lugar. No obstante, esperan que con el tiempo se asocien con alguna entidad bancaria, de manera a que a través de ese medio se pueda realizar las reservas correspondientes para la gente que

quiera pasar un día diferente. Los jóvenes estarán esperando a los turistas frente a la gruta que se encuentra sobre la ruta principal, los sábados desde las 8:00 hasta las 16:00 y los domingos de 10:00 a 16:00.

GENTILEZA

A TRAVÉS DEL PROGRAMA TURISMO JOVEN


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

SHUTTERSTOCK - STUDIO37

Cerrando las puertas al turismo THE ECONOMIST © 2016 THE ECONOMIST NEWSPAPER LTD., LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REPRODUCIDO CON PERMISO.

E

n cualquier otra circunstancia, ciudadanos respetuosos de la ley confiscando llaves de vehículos, hervidores eléctricos hediendo a carne de cangrejo y otras 20 y tantas cosas que no se permiten en los apartamentos: estos fenómenos parecen no estar conectados, pero los locales ven un culpable en común: los turistas. Turistas problemáticos no son nada nuevo: “A pesar de que hay algunas cosas desagradables en Venecia, no hay nada tan desagradable como los visitantes”, bromeó Henry James. Sin embargo, el volumen de turistas en los destinos más populares es nuevo, como lo es el hecho de que muchos lugares están restringiendo o incluso prohibiendo el ingreso de visitantes. A partir de octubre, los turistas serán rechazados de la isla de Koh Tachai, un paraíso de buceo en Tailandia. Se busca salvar de la muerte al coral apartando un millar de aletas de plástico. Sombrillas y parasoles también desaparecerán de tres islas cercanas. En la temporada de verano, unos 10.000 turistas al día se descargan de los cruceros en frente a las aguas de Santorini, una isla griega. Las autoridades ahora tienen un tope de 8.000 al día. En las Seychelles, el gobierno prohibió indefinidamente grandes emprendimientos hoteleros. Tanto Amsterdam como Barcelona también prohibieron la construcción de nuevos complejos en el centro de la ciudad con tal de apaciguar a los locales. Eso responde a la queja común de los residentes, quienes dicen

que los frutos del turismo van sobre todo a las grandes empresas, tales como grupos hoteleros, y no a los pequeños empresarios de base local. Sin embargo, el bloqueo de nuevos Hilton hace poco para detener el crecimiento de Airbnb, el servicio de habitaciones compartidas, otra razón por la cual algunos destinos tienen últimamente una gran afluencia de visitantes. Airbnb está haciendo que el costo de vida en la ciudad quede fuera del alcance de los residentes, así como está sobrepoblando los centros urbanos, muchos se quejan. Las autoridades de Barcelona, Berlín e Islandia respondieron con nuevos límites para Airbnb, pero es poco probable que satisfaga a todos

los residentes. “Turista: té eres el terrorista” se puede encontrar pintado en una pared en Palma de Mallorca. En Nueva Zelanda, las personas están confiscando las llaves de los coche de los turistas que supuestamente conducen mal.

eso como exagerado: turistas desnudos y borrachos, un boom en alquileres ilegales de apartamentos y demasiadas tiendas de baratijas son grandes problemas en Barcelona antes que en la compañía americana de parques temáticos. La nueva intendente de la

“A pesar de que hay algunas cosas desagradables en Venecia, no hay nada tan desagradable como los visitantes”, bromeó Henry James. Este verano en Barcelona, alrededor de ocho de cada 10 personas en Las Ramblas, una calle famosa, serán turistas. Muchos residentes dicen que sus hogares están convirtiéndose en “parques de Disney”. Los operadores de Disneyland pueden interpretar

ciudad, Ada Colau, fue elegida por prometer medidas drásticas contra los turistas. Y los chinos lideran las críticas. Uno de cada 10 turistas internacionales ahora proviene de China. Los hoteleros de Seychelles están molestos

con uno de sus hábitos, que consiste en hervir los cangrejos frescos en las pavas eléctricas y en las habitaciones. El año pasado, el jefe del cuerpo de turismo de Nueva Zelanda admitió que el crecimiento en el número de visitantes chinos es mayor de lo que le gustaría. Marcos Tanzer, director de la Asociación de Agentes de Viajes Británicos, advirtió que, sin controles, los turistas podrían matar el turismo. Las autoridades locales tendrán que ir con cuidado al poner esos controles en su lugar. Actualmente, el turismo representa casi una décima parte del PIB mundial y es una fuente fiable de crecimiento para muchos lugares que de otro modo, tendría más dificultades para crecer. En Barcelona, el turismo proporciona 120.000 puestos de trabajo y en

Seychelles fue casi dos tercios del PIB el año pasado. Muchos de los problemas, de hecho, pueden ser causados, tanto por la planificación inadecuada de los gobiernos locales como por un exceso de excursionistas. Los gobiernos pueden ser lentos para construir infraestructura que podrían aliviar la carga. Por ejemplo, baños públicos gratuitos para aquellos turistas que están con un presupuesto ajustado. No todos son buenos en la elaboración de normas que protejan al ambiente local, sin desalentar por completo a los turistas. Tendrán que ser mejores en eso. Grandes multitudes de visitantes pueden ser un nuevo desafío, pero es uno que está aquí para quedarse.


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

21

Australia rechaza oferta china para comprar una proveedora de electricidad SHUTTERSTOCK - ANDREY BAIDA

DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

NEIL GOUGH. HONG KONG

C

itando preocupaciones de seguridad nacional, el gobierno australiano rechazó ofertas de grupos empresariales de Hong Kong y de China Continental que compiten por el control de una empresa que suministra electricidad a Sydney y zonas vecinas. Sectores clave de la economía de Australia, como minería y agricultura, dependen en gran medida de la demanda china. Pero, la cautela local hacia la creciente influencia económica de China aumentó en los últimos años en medio de una ola de adquisiciones de empresas australianas por parte de inversores chinos. Al mismo tiempo, la afluencia de compradores acaudalados chinos empujó hacia arriba a los precios inmobiliarios en centros urbanos como Sydney y Melbourne, marginando a los residentes locales fuera del proceso de establecimiento de precios en el mercado. En respuesta, el gobierno australiano, en concordancia con su legislación de la inversión extranjera, estuvo vetando cuidadosamente la venta de activos clave a intereses chinos y bloqueó varias transacciones de alto perfil. Las autoridades también ordenaron a compradores de China para vender viviendas que fueron adquiridas violando las restricciones a la inversión extranjera en el sector inmobiliario de Australia. En la última de estas medidas, el Secretario del Tesoro australiano, Scott Morrison, rechazó ofertas por el 50,4 por ciento de Ausgrid, un proveedor de electricidad con un contrato de 99 años que distribuye energía eléctrica en el sudoriental estado de Nueva Gales del Sur. Morrison no mencionó los nombres de los oferentes, pero, el mes pasado, reportes periodísticos los identificaron ampliamente como Cheung

Kong Infrastructure, controlada por la familia del multimillonario Li Ka-shing, de Hong Kong, y la State Grid Corporation of China, la mayor empresa de transmisión y distribución de electricidad propiedad del gobierno chino. “Mi punto de vista preliminar es que las propuestas extranjeras de inversión que me han planteado para esta transacción son contrarias al interés nacional”, dijo Morrison en un comunicado de prensa. “Cuestiones de seguridad nacional fueron identificadas en servicios críticos de energía y de comunicaciones que Ausgrid proporciona a las empresas y gobiernos”. El alto funcionario también enfatizó la importancia de la inversión extranjera para la economía de Australia y, en declaraciones por separado a la prensa, sostuvo que la nacionalidad de los licitadores no fue un factor en su decisión, la cual se centró más en

los detalles de los acuerdos propuestos. “Las preocupaciones de seguridad nacional no eran específicas con relación a un país y se relacionan más bien con la estructura de la transacción y la naturaleza de los activos”, precisó. Dijo que los oferentes tienen

Nueva Zelanda hace 25 años. “Creemos que el gobierno australiano debe tener razones más allá de lo obvio y por eso realizaron el anuncio hoy”, dijo la compañía en un comunicado de prensa. “La cuestión no está relacionada con CKI”. El área de cobertura de Ausgrid incluye Sydney, la mayor

Australia ha bloqueado varias ofertas de alto perfil que involucraron a compradores de China en los últimos años. hasta el próximo jueves para defender sus posiciones antes de él tome una decisión final sobre el asunto. Los representantes de la Red Estatal no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios. Cheung Kong Infrastructure señaló que opera redes de energía, agua y gas en el Reino Unido, Australia y

ciudad de Australia, y cubre más de 22.000 kilómetros cuadrados, un área aproximadamente del tamaño de Nueva Jersey. Los informes de noticias de Australia estimaron que una venta de Ausgrid podría haber ingresado al gobierno estadual de New South Wales algo así como 10 mil millones de dólares australianos, o US$ 7,7 mil millones.

Ambos oferentes chinos ya son importantes inversores en el mercado de la electricidad de Australia. State Grid tiene participaciones en tres empresas de energía locales, mientras que Cheung Kong Infrastructure es propietaria de las redes de distribución de electricidad y de gas en varios estados de Australia. Grupos locales de negocios en Australia ejercieron presión para ser más receptivos a las ofertas procedentes de China. Indicaron que los Estados Unidos sigue siendo el mayor inversor extranjero en el país y que la inversión china en Australia asciende a solo una décima parte de lo que Estados Unidos ha gastado. Australia ha bloqueado varias ofertas de alto perfil que involucraron a compradores de China en los últimos años. El año pasado, quien entonces era el secretario del Tesoro de Australia, Joe Hockey, ordenó al jefe de Evergrande Real Estate Group, un desarrolla-

dor chino, que vendiera una mansión que había adquirido ilegalmente en el 2014 por 39 millones de dólares. En abril, Morrison señaló su oposición a la adquisición de una empresa de la ganadería por un grupo encabezado por inversores chinos. Se refirió a la magnitud de la expansión territorial de la empresa, que abarcaba el 1 por ciento del área total de Australia y el 2 por ciento de sus tierras agrícolas. Incluso algunas inversiones chinas que lograron pasar suscitaron polémica. Estas preocupaciones en particular surgieron en octubre del año pasado cuando una empresa china propuso adquirir el puerto de Darwin, en el Territorio del Norte de Australia, y que podría abrir la puerta para espiar a la marina de Estados Unidos, que entrena allí varios meses del año. Siga a Neil Gough en Twitter @n_gough.


22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Cómo permanecer motivado cuando todo el mundo está de vacaciones SHUTTERSTOCK - MORYACHOC

HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

DORIE CLARK

D

urante la temporada de vacaciones, el más mínimo progreso puede parecer imposible. No se pueden programar reuniones importantes porque los principales ejecutivos están de vacaciones. No se tiene ni idea de dónde encontrar los datos que necesita porque los colaboradores del Departamento de Análisis están disfrutando sus ferias. Estar en el trabajo resulta inútil y frustrante cuando usted es el único que intenta mantener las cosas encarriladas. En medio de la inactividad del verano (boreal), ¿cómo mantener la motivación y, de hecho, hacer que el tiempo en la oficina valga la pena? Al respecto, hay tres estrategias para tener en cuenta: -Dedíquese al “trabajo profundo”. El profesor Cal Newport, de ciencias de la computación de Georgetown, sostiene que “el trabajo superficial” –las tareas tediosas que ocupan nuestros días– es a menudo necesaria para evitar ser despedido. Pero, según él, el secreto del éxito reside en nuestra habilitad para hacer lo que él llama el “trabajo profundo”. Ciertamente que, con un promedio de 122 mensajes de correo electrónico enviados y recibidos por día, puede ser difícil establecer el espacio para trabajar en tareas significativas, en tareas a largo plazo. Sin embargo, cuando todo el mundo está de vacaciones, el nivel de los mensajes se reduce drásticamente. Eso da más libertad para programar bloques ininterrumpidos de tiempo para abordar proyectos importantes que se ha estado posponiendo. -Evite las tareas de menor importancia: Si el sopor de la inactividad del verano dificulta hacer frente a la perspectiva de un trabajo profundo, se podría también hacer un buen uso del tiempo

yendo en la dirección opuesta. Es decir, dedicar un día o dos a solucionar tareas menores que hayan estado impidiendo incrementar la productividad durante el año. Todos tenemos una lista de proyectos que debemos hacer, pero nunca llegamos a la cima de nuestras listas de tareas pendientes. Tal vez se trata de ordenar su escritorio, escribir una carta de recomendación para su ex pasante o actualizar su perfil de Linkedin. Realizar estar tareas puede proporcionar la sensación del

deber cumplido al final del día. -Construir la red de trabajo: La red de trabajo es otra tarea

sobrecarga. Cuando muchos de sus colegas están fuera de la oficina, sin embargo, significa un menor número de perso-

Obviamente, sería más divertido si fuese usted quien está de vacaciones. Pero, incluso si no lo está, todavía puede aprovechar que los otros sí lo están y usted se toma tiempo libre. que muchas personas consideran importante, pero se subestima cuando el trabajo se

nas están esperando una respuesta inmediata a sus mensajes y nadie está mirando sobre

su hombro para ver cuánto tiempo emplea usted en su hora de almuerzo. Los tranquilos días del verano pueden ser el momento perfecto para llegar a otros colegas, dentro o fuera de la organización. Puede ser desalentador, sin embargo, que por cada mensaje que envíe reciba una respuesta automática que le recuerda que usted es el único que no está de vacaciones. Pero la recompensa por cuidar el fuerte permite disponer de un tiempo sin inte-

rrupciones para abrazar un trabajo significativo y conectarse con colegas y construir una red robusta. Obviamente, sería más divertido si fuese usted quien está de vacaciones. Pero, incluso si no lo está, todavía puede aprovechar que los otros sí lo están y usted se toma tiempo libre. (Dorie Clark es estratega de marketing y conferencista profesional. Enseña en la Escuela Fuqua School of Business, de la Duke University).


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

23

BBVA cree que la economía Disney planta la primera española se acelerará este año semilla para crear un servicio pero se ralentizará en el 2017 alternativo al cable EL PAÍS CRISTINA DELGADO SANDRO POZZI

E

l grupo de entretenimiento Walt Disney reacciona para adaptarse a las nuevas formas de distribución de contenido audiovisual y compensar la fuga de abonados al cable. Con ese objetivo, anuncia una inversión en BAMTech para lanzar este año un servicio streaming de la cadena ESPN para la retransmisión de eventos deportivos en directo. La idea es que en un futuro se extienda a otras plataformas de la compañía y mercados.

EL PAÍS SANDRO POZZI CRISTINA DELGADO

U

na de cal y otra de arena. Esa es la perspectiva que tiene para la economía de este año y el próximo BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad. De cara al 2016 los analistas han revisado al alza la perspectiva de crecimiento en 0,4 puntos, hasta el 3,1%, y no descartan incluso que pueda llegar al 3,2%. Sin embargo, para el 2017 son menos optimistas: creen que el PIB se elevará un 2,3% “por el deterioro del entorno exterior, ligado principalmente al Brexit” y por la falta de cambios en la política fiscal española, justifican. Los analistas de la entidad se sitúan, con una previsión del 3,1% para este año, entre los más optimistas hasta ahora. La OCDE augura un 2,8%. Las predicciones oficiales del Gobierno, actualizadas hace unas semanas, son del 2,9%. La agencia de calificación Fitch lo situó días atrás también en el 2,9%. Funcas considera que estará en el 3%. Y el FMI lo mantiene incluso en el 2,6%. El consumo de los hogares va a seguir siendo este año el

motor de la recuperación, alimentado en parte, según considera BBVA, por “la mejora del mercado laboral y de las condiciones de financiación, así como el tono expansivo de la política fiscal y el grado de avance de la corrección de los desequilibrios internos”. Además, España sigue aprovechando los efectos del plan de compra de bonos del Banco Central Europeo y el petróleo empieza a encarecerse, pero sigue en niveles relativamente baratos. Todo eso justifica, según los analistas, que este año el PIB pueda terminar con un crecimiento muy parecido al del 2015. El economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, incluso señala que “si la tendencia que se espera para la segunda mitad del año se confirma, el crecimiento será del 3,2%”, una décima más de la apuntado en el informe de hoy y exactamente la cifra con la que terminó el pasado año. Sin embargo, tras los puntos fuertes, llegan las debilidades, que se pueden cebar con el crecimiento el 2017. “El entorno de elevada incertidumbre sobre la política económica se mantiene” advierte BBVA. Y es que, aunque España se ha librado de la multa de Bruse-

las pese a incumplir el déficit, tiene sobre la mesa la necesidad de hacer ajustes para este año y el próximo, y cambios en materia fiscal. “Es particularmente importante que se resuelva dado el compromiso de reducir el déficit a niveles en torno al 3% del PIB a finales del año siguiente”, recuerda BBVA. “Se vuelve necesario tener certidumbre lo más pronto posible sobre las políticas a implementar durante los próximos años”, advierten.

En concreto paga 1.000 millones de dólares por un tercio del capital en la antigua filial tecnológica de la liga de béisbol en Estados Unidos.

La ESPN es la joya de la división de programas del reino Disney. El conglomerado ya ofrece eventos en directo a los suscriptores de cable a través de WatchESPN. Por eso esta operación con BAMTech se presenta como un complemento a su oferta. Los eventos deportivos en directo son muy atractivos para los anunciantes y la competencia por hacerse con los derechos de retransmisión es muy grande. El nuevo servicio de pago streaming de la ESPN estará dirigido así a suscriptores que no tienen abono al cable. Es lo está haciendo el conglomerado Time Warner con HBO Now, utilizando precisamente la tecnología de BAMTech. “Nos aporta la infraestructura que necesitamos para dar escala y moneti-

La incertidumbre en el programa de ajustes, cree el servicio de estudios, puede pasar factura en el 2017. “El déficit del 2016 se reducirá tan solo 0,6 puntos porcentuales hasta el 4,4% del PIB, ligeramente por debajo del nuevo objetivo de estabilidad (4,6%). Para el 2017 se espera que el ciclo económico continúe corrigiendo el deterioro en las cuentas públicas, pero en un escenario sin cambios en la política fiscal, el déficit se reduciría tan solo hasta el 3,6% del PIB, y superaría el objetivo presupuestario fijado en el 3,1%”, avanza. Si a eso se le añade la tormenta del Brexit y la peor perspectiva del sector exterior, la economía del 2017 apunta a una situación algo más débil que este año.

Robert Iger, consejero delegado de Disney.

zar el potencial de la ESPN”, explicó el consejero delegado de Disney, Robert Iger. La idea, anticipó, es poder extender el servicio streaming a otras plataformas para así crear paquetes de programas como los que se ofrecen en el cable. Hace un año, sus comentarios sobre la marcha de ESPN preocuparon en la industria. Disney se guarda el derecho de elevar su posición en BAMTech en el futuro. “Queremos ver hacia donde va el negocio”, indicó Iger en la conferencia con analistas. El anuncio se hizo coincidiendo con la publicación de los resultados del tercer trimestre. El grupo se anotó un beneficio de 2.600 millones, lo que representa una mejora del 5% en el año. Los ingresos lo hicieron un 9%, a 14.280 millones.


24 INDICADORES

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

MONEDAS

INFLACIÓN

DATOS BÁSICOS

11/08/16

MENSUAL

COMPRA / VENTA

0,8% -1,0%

Dólar americano 5.510 / 5.530 Euro

6.000 / 6.300

Real

1.640 / 1.710

JULIO. 2015

Peso argentino 330 / 360 Peso uruguayo

Yuan

7 /

2,2% 2,0%

JULIO. 2015

10

COMMODITIES 11/08/16

PETRÓLEO 43,32 ORO 1.337,50 PLATA 19,90 SOJA 373,68 CARNE 3528,39 CEREALES 243,65

TASAS INTERNACIONALES 11/08/16

Prime 3,50 Libor 6 meses 0,33 Libor 1 año 0,56 Euribor 6 meses -0,18 Euribor 1 año -0,04 FED Funds Bono FED 6 meses 0,43 Bono FED 2 años 0,71 Bono FED 5 años 1,10 Bono FED 10 años 1,54 Bono FED 30 años 2,26 Fuente: www.misfinanzasenlinea.com

TASA DE LA POLÍTICA MONETARIA Brasil (Selic) 13,75% Paraguay (IRM 14 días) 5,50% Estados Unidos 0,25% Europa 0,50% Fuente: web de los bancos centrales

WALL STREET 11/08/16

Dow Jones 18.618,14 Nasdaq 5.230,56 Standard & Poors 2.188,06 BOVESPA 58.059

TASAS LÍMITES PERMITIDAS POR EL BCP (Válidos en agosto del 2016 - En %)

Créditos G. 42,48 (US$ 16,76)

JULIO. 2016

EMPLEO Y DESEMPLEO Paraguay Desempleo 2014 6,0% Subempleo 2014 19,9% Desempleo I trimestre 2015 (Asunción y Central Urbano) 8% Subempleo I trimestre 2015 (Departamento Central) 14,9% Fuente: DGEEC

Fuente: BCP

330 / 830

Fuente: Banco Amambay

Fuente: BCP

ACUMULADO

150 / 250

Peso chileno

JULIO. 2016

Salario mínimo G. 1.824.055 (US$ 312,3) Jornal mínimo G. 70.155 (US$ 12)

DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y RESERVA INTERNACIONAL 8000

Deuda externa

6.891

6.659

5.875

6000

4.983

5000

3000

Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

Reservas internacionales

7000

4000

INDICADORES DE BANCOS

4.994 4.174

4.168 2.864 2.462 2.335 2.232 2.197

5.978

3.994

3.994*

2.677 2.284

2.249

2000 1000 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MARZO 2016

(disponible a diciembre)

Fuente: BCP

COTIZACIÓN INTERNACIONAL (11/08/16)

US$ Euro Yen Real Peso 1 Dólar 1 0,89 101,89 3,13 14,66 1 Euro 1,11 1 113,54 --- --1 Yen 0,009 0,008 1 --- ---

BOLSA DE VALORES Y PRODUCTOS DE ASUNCIÓN (BVPASA) Al 5 de agosto 2016

MERCADO PRIMARIO

BONOS EN GUARANÍES Emisor Innovare SAECA Innovare SAECA

Saldo Periodicidad

Tasa Año

399.000.000

Trimestral 13,00% 4,0

853.000.000

Trimestral 13,25% 4,5

Ministerio de Hacienda 35.136.000.000 Semestral 7,50% 3,0 Ministerio de Hacienda 22.199.000.000 Semestral RECTORA SAE

1.077.000.000

BONOS EN DÓLARES Emisor

8,10%

7,0

Trimestral 15,00 4,0

Saldo Periodicidad

Tasa Año

Visión Banco SAECA 3.325.000 Trimestral 7,50% 10,0 Blue Design SAE 404.000 Trimestral 9,50% 3,3 Blue Design SAE 31.000 Trimestral 9,60% 3,5 Blue Design SAE 485.000 Trimestral 9,70% 3,8 Blue Design SAE 413.000 Trimestral 9,75% 4,0 Blue Design SAE 119.000 Cuatrimestral 9,80% 4,3 Blue Design SAE 411.000 Cuatrimestral 9,85% 4,7 Frigorífico Concepción SA 123.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 285.000 Trimestral 9,00% 5,0 Frigorífico Concepción SA 814.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 318.000 Trimestral 9,00% 5,0 Tape Ruvicha SAECA 59.000 Trimestral 6,00% 1,0 Tape Ruvicha SAECA 372.000 Trimestral 7,75% 6,3 LA SUSANA 455.000 Variable 8,75% 4,7 LA SUSANA 101.000 Variable 9,00% 5,7 LA SUSANA 22.000 Variable 10,00% 6,7

Fuente: Departamento de Operaciones.

TASAS EFECTIVAS Febrero 2016

Promedio% Bancos Financ. Ahorros A la vista 1,08 0,46 CDA 180 días 3,54 4,03 CDA 1 año 6,82 5,84 CDA más de 1 año 10,26 10,96 Créditos Comercial – 1 año 13,91 20,04 Comercial + 1 año 19,34 26,13 Desarrollo – 1 año 12,85 0,00 Desarrollo + 1 año 14,51 16,07 Consumo – 1 año 31,15 31,98 Consumo + 1 año 30,05 36,58 Tarjetas 17,65 17,60 Fuente: BCP

GANADO EN PIE (11/08/16)

Vacas Toro Vacas

Mín. Máx. Prom. 9.251 9.870 9.578 7.644 9.639 8.293 6.090 8.799 7.600

Fuente: El Corral

Banco Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. BNF 6.962 5.049 2.338 72 AANación Argentina 546 436 342 3 A GNB 4.849 3.990 3.549 6 AA Do Brasil 939 441 396 1 AAA Citibank 2.459 1.167 301 0 AAA BBVA 10.830 8.388 7.508 23 AAA Sudameris 6.038 4.595 4.317 19 AAItaú 18.719 13.608 10.067 43 AAA Continental 18.135 12.260 13.026 68 AA+ Regional 15.458 10.475 10.975 38 AA Amambay 3.997 2.905 2.111 11 A+ Visión 5.440 3.844 3.962 99 A+ Itapúa 1.599 1.074 1.065 20 AFamiliar 3.251 2.357 2.471 59 A Atlas 4.2355 3.139 2.886 32 A+ Bancop 1.304 923 937 7 AInterfisa 1.644 1.345 1.145 48 A+ -Fuente: Banco Central del Paraguay.

INDICADORES DE FINANCIERAS Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

Financiera Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. El Comercio 1.082 752 826 52 BBB+ Paraguayo Japonesa 401 325 319 4 BBB+ Exportadora Paraguaya 423 284 338 3 BBB Crisol y Encarnación 418 300 326 9 AFinlatina 109 61 87 3 BBBRío 718 541 564 13 ATú Financiera 213 162 186 1 BBB Solar 665 509 569 18 BBB+ Fic SA 124 83 76 0 BBBFondo Ganadero 81 0 60 6 Fuente: BCP

CALIFICACIÓN DE BANCOS Y FINANCIERAS: AAA Más alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. AA Muy alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. A Muy buena capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios. BBB Suficiente capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. BB Con capacidad de pago de capital e intereses. Variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. B Mínima capacidad de pago de capital e intereses. Muy variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios.


TENDENCIAS.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE

Rusia aplica multa de 6,75 millones de dólares a Google Es acusado por Yandex de obligar a los fabricantes de celulares con sistema Android a instalar con defecto su motor de búsqueda.

L

A petición de la empresa número uno de internet rusa, Yandex, que vio disminuir sus partes de mercado, la agencia federal había reconocido cul-

App para niños con síndrome de Down Tiene por objeto estimular cognitivamente a niños con esta condición genética en etapa preescolar.

La aplicación tiene la finalidad de “estimular cognitivamente a niños con síndrome de Down en etapa preescolar (...) resulta muy atractiva para los pequeños y les facilita el aprendizaje en temas básicos”, indicó ayer el Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México mediante un comunicado.

as autoridades rusas multaron ayer al gigante estadounidense Google con 438 millones de rublos (6,75 millones de dólares) por abuso de posición dominante con su sistema Android en los smartphones. “Estamos seguros que la ejecución de esta penalización favorecerá el desarrollo de la competencia en el mercado de programas para los (teléfonos) celulares en Rusia, lo que tendrá un efecto positivo para nuestros usuarios”, señaló en un comunicado Elena Zayeva, responsable para las nuevas tecnologías en el Servicio Federal Antimonopolio de Rusia (FAS).

DE REALIDAD AUMENTADA

Una aplicación educativa con realidad aumentada, como la que utiliza el popular juego Pokémon Go, fue creada por estudiantes mexicanos para ayudar a niños con síndrome de Down.

Moscow, Rusia.AFP.

Google en conflicto con su competencia rusa, Yandex. pable en septiembre del 2015 al grupo californiano por abusar de su posición dominante al imponer sus servicios a los usuarios del sistema Android. Yandex acusó a Google de obligar a los fabricantes de celulares con sistema Android a instalar por defecto su motor de búsqueda. El FAS no fijó en aquel momento el monto de la multa y hasta hace poco mantuvo negocia-

ciones con Google para llegar a un acuerdo amistoso, dependiendo de si reconocía su culpabilidad.

un comunicado transmitido a la AFP.

El grupo estadounidense siempre negó las acusaciones de las autoridades rusas, alegando que sus usuarios eran libres de utilizar sus servicios o no.

“Mientras tanto, seguimos discutiendo con todas las partes implicadas para ayudar a los consumidores, los fabricantes y los programadores a beneficiarse al máximo de Android en Rusia”, añadió.

Google “analizará de cerca” la decisión del FAS “antes de decidir sus próximas acciones”, reaccionó la empresa en

Google ha sido objeto de otros procesos parecidos en otros países, en especial por parte de la Comisión Europea.

25

La aplicación está compuesta por tres temas básicos que los niños aprenden en la etapa preescolar: colores, animales y ropa. Cada uno de estos con-

tenidos ofrece al usuario cuatro tipos de actividades: asociación, selección, clasificación y denominación. La asociación implica que el alumno perciba y discrimine visualmente imágenes, en la selección el niño debe elegir el dibujo que se nombra, mientras en la clasificación se agrupan los objetos que pertenecen a una misma categoría y la denominación es una actividad de lenguaje expresivo en la que el pequeño nombra los materiales y sus propiedades. Cada tema que se presenta inicia con la actividad de asociación y una vez que se ha contestado correctamente pasa a selección, luego a clasificación y por último a denominación. Las actividades se basan en el métodoperceptivo-discriminatorio que ayuda a los niños con síndromedeDownadesarrollar supercepciónymemoriavisual, retención,orientaciónespacial, comprensión lingüística y disposición de suficiente vocabulario, señaló el texto.

Aplicación educativa con realidad aumentada.


SOCIALES.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

27

MARCA DE PRODUCTOS DE CUERO CELEBRÓ SUS 20 AÑOS

CRISTÓBAL NÚÑEZ

Aniversario de Guante Paraguay

Jean Patrick Berthomer, Jazmín Acosta Cano y Renatto Racchi.

Héctor Racchi, María Racchi y Esteban Halcartegaray fueron los anfitriones de la velada. Carmen Morínigo y Christian Pérez.

Ivo Lombardi y Vanessa Racchi.

Guante Paraguay realizó un cóctel en su local ubicado en el segundo nivel del Paseo La Galería para celebrar su 20° aniversario. Se trata de la prestigiosa marca de calzados, bolsones y cintos de cuero de procedencia chilena que cuenta con ochenta y cinco años de trayectoria, y que en el año 1996 desembarcó en Paraguay de la mano de Racchi Import. Los productos Guante son elaborados con tecnología walking air, el cual es sinónimo de comodidad además de ofrecer lujo y originalidad en cada uno de sus diseños. El evento contó con la presencia de sus directivos, colaboradores y clientes de la casa, quienes brindaron por el grato acontecimiento.

Lilia Espinoza, Rocío Notario, Mónica Nestosa y Perla Kennedy.

NOCHE DE CINE PARA INVITADOS DE RADIO DISNEY 96.5

Avant première de “El Buen Amigo Gigante” (El puente de los espías, Lincoln, La guerra de los mundos) y escrita por Melissa Mathison (La llave mágica, E.T. El extraterrestre). Sofía (Ruby Barnhill) es una niña huérfana con problemas para conciliar el sueño. Una de las muchas noches en la se encuentra dando vueltas en la cama de su orfanato

Guillermo Ayala, Jazmín Ramírez y Sergio de Nicola.

Noelia de Rivas, Stephanie Rivas, Rolando Rivas, Brenda Rivas y Rolando Rivas.

decide romper una norma y asomarse a la ventana, algo completamente prohibido en la estricta institución en la que vive. Desde su ventana ve algo completamente extraordinario: un hombre de un tamaño enorme (Mark Rylance), que se asoma a las casas de la gente mientras duermen.

CRISTÓBAL NÚÑEZ

Radio Disney 96.5 presentó el avant première de la película “El Buen Amigo Gigante”, en los cines Itaú del Sol. El evento fue ofrecido en exclusivo para oyentes e invitados especiales. Esta adaptación del libro infantil “El gran gigante bonachón” de Roald Dahl está dirigida por Steven Spielberg

Pedro Abdala y Sonia Jara con Pedro y Aylen Abdala.

Pauli Peralta, María Rosa Rolón y Mía Rolón.


28 SOCIALES.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

AGNDA

CRISTÓBAL NÚÑEZ

CONCIERTO POR LAS FIESTAS PATRIAS DEL ECUADOR

CUMPLEAÑOS

CRISTÓBAL NÚÑEZ

Gala musical de la OSN

Diego Brítez, Majo Martínez y Christian Benítez. Vero Parodi, el gerente general de Sbarro Diego Weyrauch, Gladys Ferreira y Sonia Silva. Fernando Infante, Mercedes Infante y Junior Dantas.

Carmen Caballero, el embajador de Ecuador José Núñez Tamayo y el intendente de Asunción Mario Ferreiro.

El embajador de Ecuador José Núñez Tamayo fue anfitrión de la gala musical del noveno concierto de la temporada 2016 de la Orquesta Sinfónica Nacional. El espectáculo fue en homenaje al 207° aniversario del Primer Grito de Independencia de la República de Ecuador. Un selecto grupo de invitados, conformado por autoridades nacionales, miembros del cuerpo diplomático y consular, la comunidad ecuatoriana residente en nuestro país, y amigos, disfrutaron de una exclusiva presentación de las obras Moreno, Bueno y Sibelius bajo la dirección de Héctor Ramírez. La distinguida velada tuvo lugar en el Teatro Hotel Guaraní Esplendor.

Osvaldo Salum y María del Mar Filártiga.

CADENA NEOYORQUINA SE INSTALÓ EN EL PASEO LA GALERÍA

Vanessa Jaramillo y Julián Andersen.

Llegaron las pizzas Sbarro Sbarro llega a Paraguay de la mano del Grupo Cartes. Con un evento exclusivo se llevó a cabo la inauguración oficial del primer local de la mundialmente reconocida pizzería neoyorquina que tiene lugar en el patio de comidas del Paseo La Galería. Sbarro cuenta con sesenta años de trayectoria y se encuentra presente en más de treinta países en todo el mundo. Son elaboradas artesanalmente y cuentan con la pizza neoyorquina (masa fina) en sus sabores muzzarella, peppe-

29

Patricia Lavigne Bueno Luis A. Méndez Ugarte Mónica Galilea López Christian Stanley Zarza Ana Teresa Pompa García María Elvira Llano Carlos Fredy Ortiz Osvaldo Bergues Battilana Clara Katherine Liseras Herminio Stumpfs Arévalos María Teresa Hellion Z. Norman J. Stanley Zarza Rosa María Viola Lozano Roberto Amarilla Allende Óscar Luis Saccomani Vivian Colombo Paredes

MODA

roni, suprema, jamón y champignon y la de pollo con barbacoa de edición limitada; además está la siciliana (masa gruesa) con los gustos suprema y queso con champignon. La carta menú también contempla un amplio menú como: strombolis de jamón y queso, pepperoni y espinacas con queso; sticks de pepperoni y pan de ajo; meatballs, ensaladas y spaghettis que pueden ser combinados con tres salsas diferentes. La banda New Vintage musicalizó la noche.

Reapertura y lanzamiento de la colección primaveraverano 2016/2017 de Jazmín Chebar. Fecha: Hoy, viernes 12 Lugar: Shopping del Sol Hora: 10:00

Jorge Buffa, Rocío Acosta y Eugenio Iparraguirre.

CENAS Tradicional Viernes del CIT con la actuación de la orquesta Mega Beat. Fecha: Hoy, viernes 12 Lugar: Quincho central del Club Internacional de Tenis Hora: 22:00 Festejo de los 60 años de la Sociedad Paraguaya de Oftalmología. Fecha: Sábado 13 Lugar: Complejo Veranda Hora: 19:00

Luis Ramírez, Francisco Barriocanal, Roberto Izurieta, Gustavo Galeano y Fernando Paciello. Karina Rodríguez y Eduardo Fernández.

El embajador de la OEA, Diego Paz Bustamante; y Adriana Paz.

Alejandra Chamorro y Camila Brizuela.

Puppa Careaga.

Luciano Simon y Natalia Simon.

VERNISSAGE Apertura de la muestra “Obras de Arte Pop Moderno” del artista posadeño Alberto Quique Ríos. Fecha: Hoy, viernes 12 Lugar: Embajada Argentina en Paraguay Hora: 19:00

CONCIERTO “Un aniversario de película” por los 19 años de Aseguradora Tajy. Fecha: Hoy, viernes 12 Lugar: Banco Central del Paraguay Hora: 19:30

Édgar Ynsfrán, Evelyn Gamba, Patricia Maggi y Óscar Martínez.

La banda New Vintage puso buena música a la noche de inauguración.

Horacio Bittar, Andrew Mac Gregor, Giuliano Caligaris, Loic de Laubrière y Alejandro Strauch.

Mazizo Torres y Ana Laura Benítez.


30 ESPECTÁCULOS.

GENTILEZA

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

SENADOR GIUZZIO PEDIRÁ INVESTIGAR A LA AGRUPACIÓN

Orquesta de Cateura: Denuncia y desmentido Por su parte, el director de la agrupación de Instrumentos Reciclados de Cateura desmintió las acusaciones.

La presentación del espectáculo teatral con el elenco artístico.

OBRA EN GUARANÍ

Sube el teatro de Demetrio Ortiz Tras diez años se repondrá la puesta; que mañana será abierta al público.

E

l senador Arnaldo Giuzzio cuestionó fuertemente ayer durante la sesión de la Cámara Alta a Favio Chávez, director de la Orquesta de Instrumentos reciclados de Cateura, luego de leer una denuncia anónima contra éste que habría recibido, según dijo, a través de su correo electrónico, y solicitará que se investigue a la organización. En el primer punto del orden del día figuraba ayer un acto de reconocimiento a los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la mencionada agrupación musical. Pero en el marco de la ausencia de los niños y jóvenes músicos, Giuzzio hizo lectura de una carta y luego emitió algunas opiniones. Según el texto citado, Chávez, por no haber figurado en la nómina de la Mención Especial de Reconocimiento, “denegó la

El director de la orquesta, Favio Chávez, desmintió que hayan recibido invitación alguna. posibilidad de participación a todos los integrantes para tan prestigioso evento, acotando que todo aquel que participe o tan solo asista al mismo será excluido de la orquesta, perdiendo todo viaje, beneficios directos percibidos de parte de la orquesta”. Durante la sesión debía hacerse la entrega de una placa y de la copia de la Declaración Nº 126, con la que se brinda el reconocimiento. “Estoy tremendamente ofus-

cado, hasta el punto de casi no hablar. Me molesta, me molesta que gente como esta, por cuestiones talvez hasta de dudosa legalidad, impidan que jóvenes, niños, representantes nuestros en el mundo, no puedan ser reconocidos. Creo que tiene que ser investigado. Vamos enviar los antecedentes al Ministerio Público para que se investigue qué está pasando con las donaciones que ingresan fruto de esta tarea que están haciendo los chicos, los jóvenes”, advirtió en la sesión Giuzzio.

DESMENTIDO Por su parte, Favio Chávez comentó en conversación con La Nación que la orquesta nunca fue invitada para el mencionado acto en el Senado. “Nunca recibimos ninguna invitación del señor Giuzzio para ningún acto. No teníamos conocimiento, y los chicos no recibieron, y tampoco los padres”, explicó Chávez. El director dejó entrever que la denuncia podría provenir de ex miembros de la orquesta.

El preestreno de la obra de Teatro “Anivéna karaikuéra, ñane retä rayhupápe” (¡Basta señores!, por amor a nuestra Patria), será puesta en escena por el Grupo Actores Asociados, bajo la dirección de Lucio Sandoval, esta noche a las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” (Presidente Franco y Chile), para invitados especiales y prensa. Las funciones de mañana y el domingo, a las 20:00, estarán dirigidas al público en general. El montaje se realiza en el marco de las celebraciones por el Centenario del nacimiento de Don Demetrio Ortiz que se conmemora este año, el próximo 22 de diciembre, y cuenta con el apoyo del Cen-

tro Cultural de la República El Cabildo, Fondec, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, y Prestigio Group. “Anivéna karaikuéra, ñane retä rayhupápe” relata el drama de una familia paraguaya que por motivos de la revolución del año 1947, se ve obligada a emigrar y dejar su casa, sus afectos y su querido Paraguay, para vivir en la añoranza. Es una obra conciliatoria que promueve la unión de todos los paraguayos bajo un mismo sol y una misma bandera. Integran el elenco: Nilda Odriozola, Blanca Navarro, Willy Segovia, Clara Jasy, Christian Olmedo, Sol María Allende, y otros; vestuario de Rubén Gómez; escenografía de Néstor Marconi; la producción de Diego Cheblis y la coordinación de Esperanza Ortiz, hija y heredera del autor.

EN EL MARCO DEL EVENTO ANUAL

Festival de Ypacaraí homenajeará a Carlos Noguera La presente edición de la tradicional cita recuerda el 30° aniversario de la censura del evento. En el Centro Cultural de la República “El Cabildo” se realizó el lanzamiento de la Edición 44ª del Festival del Lago Ypacaraí, que tendrá su noche central el 17 de septiembre, en el Estadio

ner, y en ese marco este año el Festival brindará homenaje al compositor paraguayo Carlos Noguera, uno de los pilares del Nuevo Cancionero.

Bicentenario de Ypacaraí. La edición 2016 coincide con el aniversario número 30 de la prohibición del festival por parte del régimen dictatorial de Alfredo Stroess-

Aspecto de la conferencia de prensa ofrecida ayer.

En esta edición se incorpora al calendario del festival, una agénero que está cobrando vigor en nuestro país y es nuestra comunidad. El homenajeado será el

reconocido baterista Víctor “Toti” Morel, referente ineludible del jazz en Paraguay. En el marco del evento se realizará también el Festival de Poesía que homenajeará a Lourdes Espínola, el Festival de danza con homenaje a Luz Marina Acosta y Gladys Cubilla y el Festival de Teatro con homenaje a Agustín Núñez.


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

PARAGUAY PRESENTE EN SECCIÓN COMPETITIVA

SHOW EN BCP

Segunda película de Paz Encina en San Sebastián “C

on mucha alegría comparto la noticia de que mi segundo largometraje 'Ejercicios de memoria' se estrena en el Festival de Cine de San Sebastián en la hermosa sección Zalbategi. Gracias a todos los que hicieron posible esta película. Y felicitaciones al enorme equipo, lleno de talentosos, lleno de amigos”, expresó ayer la cineasta paraguaya Paz Encina, al anunciar que su nueva película fue seleccionada para la prestigiosa muestra de España, cuya edición 64 se desarrollará entre 16 al 24 de setiembre. La sección Zabaltegi-Tabakalera acoge el estreno mundial

de “Ejercicios de memoria”, su segundo largometraje, en el que indaga en la figura de Agustín Goiburú, el opositor más tenaz a la dictadura de Alfredo Stroessner. La nueva producción bucea en los recuerdos de los tres hijos de Goiburú, asesinado en el marco de la Operación Cóndor en 1977, para reconstruir el contexto político de una de las más largas dictaduras de Latinoamérica. En su primera edición competitiva, Zabaltegi-Tabakalera constará de 24 títulos y suma a los títulos anunciados en julio los trabajos de Pablo Álvarez, Bertrand Bonello, Aaron Brookner, Paz Encina, Chema Gar-

EN EL BCP

OSN ofrece hoy show de película El recital se desarrollará en el marco de los 19 años de la Aseguradora Tajy SA. La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofrecerá esta noche un recital en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa C/ San Rafael), a partir de las 20:00. El evento denominado “Un Aniversario de Película” se de en al marco de la celebración de los 19 años de existencia de la Aseguradora Tajy SA. El recital contará con la participación de varios cantantes solistas que interpretarán temas de películas clásicas y modernas. Forman parte figuras como Carolina López y Marcos Villalba.

Carolina López. El concierto “Un Aniversario de Película” contará con un despliegue de imagen y sonido superior con lo que se pretende impactar a los asistentes con un show sin precedentes. El show contará con un despliegue de imagen y sonido superior con lo que se pretende impactar a los asistentes con un show sin precedentes. Coincide con este aniversario el reciente galardón obtenido por la empresa a nivel nacional: 1er. lugar en el Gran Premio Ranking de Marcas 2016, organizado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay.

“El Puma” canta con la Philomúsica GENTILEZA

A una década de “Hamaca paraguaya”, la cineasta vuelve a un gran festival.

Paz Encina durante el rodaje, compartiendo con niños de una toma. cía Ibarra, Felipe Guerrero, Jeff Nichols, Marilia Rocha, João Pedro Rodrigues, Thorsten Schütte, Todd Solondz, I. Tverdovsky y Jia Zhang-ke. El primer largometraje de Paz Encina, “Hamaca paraguaya”, obtuvo muchos y prestigiosos premios, entre ellos

el FIPRESCI en el Festival de Cannes, en mayo del 2006, donde se había estrenado. Además de Paraguay, “Ejercicios de memoria” cuenta con fondos de Alemania, Francia y Argentina; se terminó de grabar en marzo del 2015, en Corrientes (Argentina), tras dos semanas.

31

El cantante venezolano José Luis Rodríguez se presenta hoy a las 21:00. A quince meses de su anterior visita a Paraguay, José Luis Rodríguez “El Puma”, de 73 años, volverá a actuar ante el público asunceno, con un agregado especial: compartirá escenario con la Orquesta Philomúsica, bajo la dirección del maestro Luis Szarán. El concierto comienza a las 21:00, en el Gran Teatro Lírico “José Asunción Flores” del Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Sargento Marecos, portón 4). Previamente, a las 20:00, en el foyer del BCP, habrá un cóctel de bienvenida, en que el intérprete de “Dueño de nada” o “Agárrense de las manos” compartirá exclusivamente con el público del sector Platinum, que cuesta

José Luis Rodríguez. G. 850.000, a través de Ticketea. Los demás precios son: G. 250.000 (Platea), G. 450.000 (Plata) y G. 650.000 (Oro). Anoche, en el Sheraton Hotel, a través de la editorial paraguaya Atlas, presentó su libro “El Puma y yo. Apuntes y reflexiones para una biografía”, que el cantante lanzó en setiembre pasado. La organización local corresponde a Bunker Producciones. En mayo del 2015, “El Puma” había actuado en Villarrica y Piribebuy.


32 CARTELERA CINE+TV. CINE

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López Esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

EL BUEN AMIGO GIGANTE ●●●●○ Cuando Sophie, una niña de 10 años de edad de Londres, llega por primera vez al País de los Gigantes, tiene miedo del misterioso gigante que la llevó a su cueva, pero pronto se da cuenta de que él, en realidad, es muy amable y encantador. Y como nunca antes había conocido a uno, Sophie tiene muchas preguntas. El buen amigo gigante lleva a Sophie al País de los Sueños, donde colecciona sueños y los envía a los niños, y le enseña sobre la magia y el misterio de los mismos. Ya que los dos han estado solos en el mundo hasta ese entonces, el afecto por el otro crece rápidamente. Director: Steven Spielberg / Elenco: Mark Rylance, Ruby Barnhill / Familiar, Aventuras / Dur.: 117 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (3D) (doblada) 13:20, 15:40, 18:00, 20:20, (subtitulada) 22:40. Sábado y domingo: (doblada) 11:30. CerroAlto: (3D) (doblada) 14:00, 16:20, 18:40, 21:10. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 15:20, 17:40, 20:00, 22:20. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:20, 15:30, 19:20, 21:30. (2D) 17:00. Domingo: (3D) 11:10. Cinemas: (doblada) 14:20, 16:40, 19:00, 21:20. Sábado y domingo: 12:00. Mall: (3D) (doblada) 13:00, 15:10, 17:20, 19:30, 21:40. Cinemark: (doblada) 11:40, 13:30, 14:00, 14:20, 16:20, 16:50, 17:10, 19:10, 19:40, (subtitulada), 22:00, 22:20, (dobla-

da) (Dbox) 14:00, 16:50, 19:40, (subtitulada) (Dbox) 22:20, (doblada) (Premier) 13:30, 16:20, 19:10, (subtitulada) (Premier) 22:00. JULIETA ●●●○○ Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía. Director: Pedro Almodóvar / Elenco: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao, Inma Cuesta / Drama / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (2D) (doblada) 17:40. EL ESCUADRÓN SUICIDA ●●●○○ Mientras el gobierno no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución. Director: David Ayer / Elenco: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto / Comic, Aventuras, Acción. Dur. 123 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (3D) 14:00, 16:30, 18:00, 19:00, 20:00, 21:30, 22:30, (2D) 13:00, 15:30. Viernes y sábado: (3D) 00:00. Sábado y domingo: 11:30. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:20, 15:00, 17:30, 18:30, 20:00, (subtitulada) 16:10, 21:00, 22:30. Domingo:

(doblada) 11:00. Pinedo: (3D) (doblada) 13:15, 14:35, 15:55,17:15, (subtitulada) 18:35, 19:55, 21:15, 22:35. Viernes y sábado: 23:50. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:05, 15:15, 17:25, 19:35, 21:45 (2D) 13:10, 21:10.. Domingo: (3D) 10:50. Cinemas: (doblada) 16:30, 18:00 (subtitulada) 14:00, 19:00, 20:30, 21:30. Viernes y sábado: 23:00. Sábado y domingo: (doblada) 12:10. Mall: (doblada) 12:45, 15:00, 17:15, 19:30, 21:45. Cinemark: (doblada) 14:10, (subtitulada) 13:00, 15:50, 17:00, 18:40, 19:50, 20:00, ,21:30, 22:40, 22:50 (subtitulada) (XD) 13:40, 16:30, 19:20, 22:10, (subtitulada) (Dbox) 13:40, 16:30, 19:20, 22:10, (doblada) (Premier) 14:10, (subtitulada) (Premier) 13:00, 15:50, 17:00, 18:40, 19:50, 21:30, 22:40. MILAGROS DEL CIELO ●●●○○ Directora: Patricia Riggen / Elenco: Jennifer Garner, Kylie Rogers / Drama / Dur.: 106 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 15:50, (subtitulada) 20:30. Viernes y sábado: 00:35. Sábado y domingo: (doblada) 11:10. CerroAlto: (doblada) 22:30. Cinemas: Viernes y sábado: 23:20. Cinemas: (doblada) 14:40. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:55. 12 HORAS PARA SOBREVIVIR 3 ●●●○○ Director: James DeMonaco / Elenco: Frank Grillo, Elizabeth Mitchell

/ Terror, Suspenso / Dur.: 105 min. Apta para mayores de 13 años. Villamorra: 13:40, 18:00, 20:10. Pinedo: (subtitulada) 22:10. Viernes y sábado: 00:15. Cinemas: 21:10. Viernes y sábado: 23:40. Cinemark: (2D) (subtitulada) 22:30. UN ESPÍA Y MEDIO 2D ●●●○○ Director: Rawson Marshall Thurber / Elenco: Dwayne Johnson, Kevin Hart. / Comedia / Dur.: 107 minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 22:40. Multiplaza: (doblada) 19:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 12:00, 14:30, 17:15, 19:45, 22:25. LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●○○ Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / Voces Originales: Louis C.K., Eric Stonestreet, Kevin Hart, Ellie Kemper, Lake Bell, Albert Brooks / Infantil, Familiar, Animación / Dur: 87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:20, 16:10, 20:30, 22:20. Sábado y domingo: 12:30. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:20, 15:10, 17:00, 18:50, 20:40. Domingo: 11:20. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20. Multiplaza: (2D) doblada 15:20, (3D) 17:40. Domingo: 11:20. Cinemas: 14:20, 16:10, 19:00. Sábado y domingo: 12:30. Mall: (doblada) 13:00, 16:20, 19:40. Cinemark: (2D) (doblada) 12:20, 12:30, 14:40,

15:00, 17:05, 17:30, 19:30, 21:50. LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (subtitulada) 20:10, 22:45. LA ERA DE HIELO 5 ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Adam Devine, Jennifer Lopez / Animación / Dur.: 90 min. / Todo público. Villamorra: (doblada) 13:50, 15:50. Sábado y domingo: (doblada) 11:40. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:00. Domingo: 11:10. Cinemas: 17:00. Sábado y domingo: 12:00. Mall: (doblada) 14:40,18:00, 21:20. Cinemark: (doblada) 12:40, 15:10. YO ANTES DE TI ●●●○○ Director: Thea Sharrock / Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin / Romance / Dur.: 110 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 22:20. Viernes y sábado: (subtitulada) 00:10. EL CONJURO 2 ●●●○○ Director: James Wan / Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson / Terror / Dur.: 133 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: 17:50.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 16:00 EL CHAVO LA TELE

El 'Chavo del ocho' es la historia de un niño huérfano y muy humilde, al que se le conoce simplemente como 'El Chavo', que vive en una vecindad de la Ciudad de México.

17:13

EL MUNDO MÁGICO DE TERABITHIA GOLDEN A pesar de ser diferentes, Jesse y Leslierápidamenteseconvierten en amigos. Juntos crean Terabithia, una tierra fantástica en laquepondránsuspropiasreglas.

17:00 JAKERS RPC

Al principio y al final de cada episodio aparece Piggley en tiempo presente como un abuelo que relata a tres chicos urbanos las entretenidas trastadas de su infancia que resultan ser importantes lecciones de vida.

18:00

BUS 657: EL ESCAPE DEL SIGLO FOX 1 ESTE Un padre no cuenta con los medios para pagar el tratamiento médico de su hija. Como último recurso, se asocia con un codicioso compañero de trabajo para robar un casino.

17:00

CASO CERRADO SNT Las disputas familiares y personales se resuelven de una vez por todas en Sala de Parejas.

15:40

TERMINATOR LA SALVACIÓN WARNER HD John Connor es el hombre destinado a liderar la resistencia de los humanos contra Skynet y su ejército de Terminators.

09:00

LOS PADRINOS MÁGICOS PARAVISION Timmy Turner es un niño de diez años que está siempre listo para bromear y divertirse.

16:45

JURASSIC PARK FOX El multimillonario John Hammond construye un parque temático basado en la clonación de ADN de fósiles de dinosaurios para la creación de ejemplares vivientes.

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511. CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). Cinemax 3D: Japón Esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


MUNDO.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

33

PARA RESOLVERSE PRONTO LA CRISIS POLÍTICA, SOCIAL Y ECONÓMICA DEL PAÍS BOLIVARIANO

Quince países de la OEA exigen rápido revocatorio en Venezuela Llamado fue hecho ayer a las autoridades venezolanas que buscan por todos los medios bloquear el referendo que apunta a revocar el mandato de Maduro. Washington, EEUU.AFP.

U

n conjunto de 15 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) llamaron este jueves a Venezuela a cumplir “sin demoras” las etapas de un referendo que podría revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro. “Hacemos un llamado a las autoridades venezolanas para que garanticen el ejercicio de los derechos constitucionales del pueblo venezolano y a la vez, se cumplan de manera clara, cierta y sin demora las etapas restantes para la realización del referendo revocatorio presidencial”, señalan en un comunicado conjunto. De esa forma se podrá “contribuir a resolver de forma pronta y efectiva las actuales dificultades, políticas, sociales y económicas en ese país”. La declaración de los países ocurre después que la cabeza del poder electoral venezolano anunció un calendario que llevaría a la realización de un referendo en el 2017, y no este año como pretende la oposición. Aunque no estaba en el orden

del día del Consejo Permanente de la OEA, en Washington, el comunicado fue leído por la delegación de Canadá casi al término de la sesión, lo que originó un debate en el que Venezuela denunció un gesto “antidiplomático”. Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, EEUU y Uruguay suscribieron la nota. En la lista estaban ausentes Ecuador, Nicaragua y Bolivia, férreos aliados de Venezuela. Los países firmantes también reimpulsaron el llamado a un diálogo entre el gobierno de Maduro y la oposición, luego que tibios intentos de una mediación conducida por tres ex presidentes se estrellaron en las últimas semanas. “Instamos al gobierno de Venezuela y a la oposición a concretar a la brevedad un diálogo franco y efectivo, de manera directa o con apoyo de facilitadores, que permita encontrar soluciones duraderas en un clima de paz y respeto mutuo”, se lee en la nota. El embajador argentino, Juan José Arcuri, dijo que el docu-

RÉGIMEN DE MADURO: “GESTO ANTIDIPLOMÁTICO” El representante venezolano, Bernardo Álvarez, denunció la iniciativa de los 15, señalando que sus colegas actuaron a “espaldas de Venezuela”, en lo que catalogó como un gesto “antidiplomático”. Según Álvarez, existe “una obsesión de estar atacando y metiéndose en los asuntos internos de Venezuela”, y advirtió que si los asuntos internos de todos los países se ventilaran en el organismo hemisférico se estaría “abriendo una caja de Pandora muy peligrosa”. La discusión reavivó las divisiones en el seno de la OEA respecto a Venezuela, donde el presidente Maduro enfrenta el descontento de una población por el desabastecimiento. En ese escenario, la oposición empuja por la realización del revocatorio antes del 10 de enero del 2017, pues si Maduro pierde habrá elecciones. Pero si se celebra después y el gobernante es revocado, será reemplazado por su vicepresidente.

80%

DE ESCASEZ

de alimentos y medicinas sufre Venezuela, bajo el gobierno de izquierda del presidente Nicolás Maduro.

700%

DE INFLACIÓN

se prevé para este año en el país bolivariano, con lo que alcanzará un récord mundial. En el 2015 el índice de precios fue de 180,9%.

mento responde a la preocupación del grupo de esos 15 países luego del fracaso de las tentativas de diálogo entre gobierno y oposición, fijadas en una declaración de la OEA del 1 de junio pasado.

El presidente Nicolás Maduro. Quince países de la OEA piden avances “sin demoras” en revocatorio en Venezuela para resolverse de forma pronta las dificultades políticas, sociales y económicas del país.


34 MUNDO.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

CAMPAÑA POR LA PRESIDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

Donald Trump acusa a Obama y a Clinton de haber fundado el EI

Donald Trump ha acusado esta semana al presidente Barack Obama y a la candidata demócrata Hillary Clinton de fundar el Estado Islámico o ISIS.

El candidato presidencial del Partido Republicano asegura que ambos ayudaron a crear el grupo terrorista.

E

n la espiral del absurdo político y las teorías conspirativas, Donald Trump ha acusado esta semana al presidente Barack Obama y a la candidata demócrata, Hillary Clinton, de fundar el Estado Islámico (EI). En un mitin en Florida, el martes, y una entrevista radiofónica, el miércoles, el aspirante republicano a la Casa Blanca relanzó el bulo sobre la complicidad del presidente

demócrata con los terroristas. Clinton y los demócratas aprovecharon la oportunidad para cuestionar la capacidad de Trump para ser comandante en jefe de la primera potencia mundial. “El Estado Islámico honra al presidente Obama. Él es el fundador del ISIS. Él es el fundador del EI. Es el fundador, ¿de acuerdo? ¡Fundó el EI!”, dijo Trump en un mitin en Fort Lauderdale (Florida). “Y diría que la cofundadora fue

TRUMP CAE EN LOS SONDEOS El magnate inmobiliario afirma que siempre se opuso a la invasión a Irak, aunque seis meses antes de que se concretara se declaró a favor, afirmando en una emisión radial: “Sí, yo creo. Lamento que eso no se haya hecho bien la primera vez”, durante la guerra del Golfo en 1991. En franca caída en los sondeos de intención de voto para las presidenciales en Estados Unidos, Trump intentó minimizar el jueves el costo personal de una eventual derrota ante Clinton y afirmó que no necesita ser elegido presidente. “Si en 90 días fracaso porque de alguna manera soy políticamente correcto, cuando se supone que soy el candidato inteligente e incluso tengo muchas buenas ideas, no hay problema”, dijo durante una entrevista telefónica con CNBC. “Mire, vuelvo a la buena vida. No es lo que quiero, creo que ganaremos, pero se verá”, subrayó.

la tramposa Hillary Clinton”. “No, Barack Obama no es el fundador del EI”, replicó

Clinton en la red social Twitter. “Cualquiera que esté dispuesto a caer tan bajo, y con tanta frecuencia, nunca debe-

ría poder servir como nuestro comandante en jefe”. No es la primera vez que Trump implica al presidente en actos de terrorismo o culpa a Clinton la fundación del EI, el grupo yihadista que controla un territorio entre Siria e Irak y se ha atribuido atentados terroristas en Europa y EEUU. En junio, después de la matanza en una discoteca de Orlando (Florida), Trump insinuó que Obama era cómplice. “No se entera”, dijo. “O se entera mejor de lo que cualquier persona pueda enten-

der. O una cosa, o la otra”. EN NOVIEMBRE Trump retoma la acusación a Obama y Clinton tras una sucesión de salidas de tono que han dañado su posición en la campaña para las elecciones presidenciales de noviembre. En las últimas semanas, mientras caía en los sondeos, ha despreciado a la familia de un soldado de EE UU muerto en Irak y ha animado a los propietarios de armas de fuego a impedir la victoria de su rival, un comentario que puede interpretarse como una incitación a la violencia.

ESCALADA DE TENSIÓN CON RUSIA

Ucrania pone a sus tropas en estado de alerta

Vladimir Putin acusa a las autoridades ucranianas de “pasar al terror” en la frontera. Kiev, Ucrania. AFP.

Ucrania puso el jueves sus tropas en estado de alerta en la línea de demarcación con Cri-

mea tras un brusco aumento de la tensión con Rusia, que aseguró haber desbaratado varios “atentados” instigados por Kiev en esta región. Más de dos

años después de la anexión por parte de Rusia de esta península ucraniana tras un referéndum considerado ilegal por los países occidentales, la denuncia de Moscú, desmentida por Kiev, dio lugar a un intercambio de acusaciones como no había ocurrido en meses.

“He ordenado a todas las unidades en las regiones situadas al nivel de la frontera administrativa con Crimea y a lo largo de la línea de frente en el Donbass (este de Ucrania) de entrar en estado de alerta", anunció el presidente ucraniano Petro Poroshenko en

Twitter. Horas antes, era Vladimir Putin quien, tras acusar a las autoridades ucranianas de “pasar al terror”, reunía a su Consejo de Seguridad. “Se han debatido medidas adicionales para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de las infraestructuras vitales de Crimea”,

explicaba la presidencia rusa. Un responsable de la OTAN bajo cobertura de anonimato explicó que la Alianza sigue “de cerca y con preocupación” la situación en la región. En todo caso, argumentó, “Rusia no ha aportado ninguna prueba tangible de sus acusaciones”.


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

TRAS LOS DICHOS DE MAURICIO MACRI

Multitudinario apoyo a Madres de Plaza de Mayo Presidente argentino trató a la líder Hebe Bonafini de “desquiciada” y definió crímenes de la dictadura como “guerra sucia”, concepto rechazado por la justicia.

U

na multitud respaldó ayer a las Madres de Plaza de Mayo y a su líder Hebe de Bonafini, en su marcha número 2.000, luego de que el mandatario Mauricio Macri definiera crímenes de la dictadura argentina (1976/83) como guerra entre dos bandos y subestimara el número de desaparecidos. Como todos los jueves desde el 30 de abril de 1977, cuando daba sus primeros pasos la organización humanitaria, emblema de la resistencia a la dictadura, las madres llegaron a la Plaza de Mayo, frente a la sede de gobierno para realizar su ya legendaria ronda en reclamo de memoria y justicia por sus hijos desaparecidos. La marcha 2.000 de la historia de madres se celebra a una semana de que un juez ordenara una fallida detención de Bonafini, de 87 años, en una causa por presunto desvío de fondos públicos en un programa de construcción de viviendas sociales con subsidios del Estado, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner (2003/2015). La manifestación se produjo luego de que el presidente Macri tratara a Bonafini de “desquiciada” y definiera a los crímenes de la dictadura como “guerra sucia”, concepto que implica la existencia de dos bandos en pugna, rechazado por la justicia. Tras el enojo que provocó el presidente con sus dichos, su secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj afirmó que “la 'guerra sucia' debe entenderse desde la responsabilidad mayúscula del Estado por los crímenes cometidos”.

CLAVES

1

El concepto de “guerra sucia” fue empleado en EEUU en los años 70 y se refiere al choque de dos bandos: uno conformado por militares violadores de derechos humanos y otro de organizaciones armadas de izquierda.

2

La justicia argentina negó la existencia de una “guerra” y convalidó que hubo crímenes de lesa humanidad en el marco de un plan de “terrorismo de Estado”.

3

Esto implicó el secuestro, tortura, desaparición, asesinato de opositores políticos y robo de bebés. Bajo este argumento se condenó a más 600 militares, policías y civiles.

LO QUE DIJO EL MANDATARIO Macri dijo que “es importante saber bien lo que pasó y darle el derecho a los familiares (de) que sepan definitivamente después de esa horrible tragedia que fue esa guerra sucia, que sepan qué fue lo que pasó”. Macri también indignó a activistas de derechos humanos al desconocer el número de desaparecidos durante la dictadura. El premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, sostuvo que “no hubo guerra sucia sino una represión brutal impuesta por la Doctrina de Seguridad Nacional” surgida en Washington durante la guerra fría.

35 “Ni guerra sucia ni guerra limpia, sino terrorismo de estado”, dijeron activistas de DDHH, en Buenos Aires, al apoyar a Las Madres de Plaza de Mayo que realizaron ayer su ronda 2.000, en la capital bonaerense.


36 PAÍS.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

FUERON ALBERGADAS POR FUNCIONARIO DE LA MUNICIPALIDAD

GENTILEZA

OSVALDO ESCOBAR

Rescatan a cinco criaturas en aparente estado de abandono

El padre de las niñas declaró en la Fiscalía y aseguró que hace lo que puede por mantenerlas.

FISCAL DICE QUE NO HAY ABANDONO Las niñas rescatadas fueron albergadas en la casa de Óscar Elías, funcionario de la Municipalidad de Capiatá.

Tienen entre seis meses y cuatro años y vivían junto a su madre en una obra en construcción en condiciones de extrema pobreza.

A

migos que compartían un asado el miércoles por la noche sintieron criaturas en llanto en las cercanías. Se les hizo difícil continuar con la cena y salieron a la calle a seguir el rastro del lastimero sonido. A media cuadra del lugar, encontraron en la calle a dos niñas bastante desabrigadas que les pidie-

ron comida. “Hablamos con la más grande que tiene 4 años y ellas nos contó que estaba cuidando a sus hermanitas, la más chica tiene 6 meses”, contó Óscar Elías, el joven que ofreció su casa para que pasen la noche. Al preguntarles por sus padres, les dijeron que no

estaban con ellas y que se encontraban solitas en una obra abandonada a metros de allí. Acompañado de Fredy Ramírez, y Tamara Giménez, Elías llegó hasta el lugar donde se dieron con el triste panorama. Allí habían otras tres niñas, unas gemelas de 1 año y medio y otra de seis meses viviendo en una suerte de sótano del paralizado edificio en construcción. Allí llamaron al 911 y estos a la Defensoría de la Niñez que comenzaron una intervención. Una hora después, llegó la madre, TGFF de 20

años, que dijo no haberlas abandonado y que estaba buscando comida para traerles. También que el padre de las niñas estaba en la misma gestión. Que habían sido abandonados por sus familiares y que incluso dio a luz a su última niña hace 6 meses en ese mismo lugar. La mujer, tras conocerse su situación, pidió una oportunidad y que no le separen de sus hijas. Entre tanto, la Defensoría

El fiscal Hugo Pérez informó que no halló configurado el hecho punible de abandono por parte de los padres. El agente de la Unidad Penal Nº 2 de Capiatá contó que personal de la Codeni, la Defensoría de la Niñez y el Juzgado de la Niñez están trabajando para encontrar un albergue y la forma de ayudar tanto a las niñas como a la madre, a tener alimentos y calidad de vida. Dijo que la madre está en situación de extrema pobreza: “Ella prestó declaración indagatoria y también apareció el padre de las niñas, un serigrafista, que manifestó que sí aporta dinero para la alimentación de las niñas, pero no les alcanza para vivir”, dijo.

de la Niñez aceptó la propuesta de Elías y las niñas y la madre fueron a dormir a casa del joven en el barrio Santo Domingo de la ciudad de Capiatá, a la altura del kilómetro 20 de la Ruta 2 Mariscal Estigarribia.

Elías, que es funcionario de la Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Capiatá, acercó ayer a la familia a la dependencia de Asistencia Social y la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni).

COOPERACIÓN

Voluntarias chinas trabajarán en el país por 1 año Prestarán servicio en los departamentos de Caaguazú y San Pedro.

Las voluntarias fueron recibidas ayer en la Secretaría Técnica de Planificación.

Durante un acto realizado en la Secretaría Técnica de Planificación (STP) fueron presentadas las voluntarias de la República de China (Taiwán) para realizar actividades sociales en el país. Al respecto, se informó que Lin-Chia Tien, especialista en medio ambiente, prestará

servicio en la Municipalidad de Carayaó, departamento de Caaguazú, y Yu-Yu Ko se desempeñará como profesora de lengua inglesa en Choré, departamento de San Pedro. Las voluntarias permanecerán en el país durante 1 año y para su estadía cuentan con la

ayuda del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de la República de China (Taiwán). “La venida de ambas personas es en cumplimiento del acuerdo entre el Gobierno de la República del Paraguay y el Gobierno de la República de China (Taiwán) sobre el envío de voluntarios en el marco del acta firmada por ambas cancillerías el 20 de diciembre del 2005”, mencionaron representantes de

la Embajada de Taiwán en Paraguay. Participaron del evento el director del Gabinete Carlos Fleitas, el encargado de Negocios de la Embajada taiwanesa Cristóbal Song-Maw Tasaur, el intendente de la Municipalidad de Choré Carlos Giménez Díaz, el jefe comunal de Carayaó Carlos Giménez y el director de Cooperación para el Desarrollo Guillermo Gaona.


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

FISCALÍA DISPUSO EL ANÁLISIS DE LA CARGA

IMPLICADOS

Hallan media tonelada de bronce mezclada con oro

La firma encargada de gestionar el despacho y de trasladar el cargamento hasta el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi es Cristal del Este SA, ubicada en el departamento de Alto Paraná. En cuanto a los datos de las personas que trajeron el avión privado, hasta ahora lo que se maneja es que 3 de ellos serían de nacionalidad mexicana y 1 belga.

GENTILEZA

El destino sería Hong Kong, el avión que los trasladaría aterrizó el jueves.

U

Según lo manifestado por Aguilar, llamó bastante la atención la manera en que fue

Unos 500 kg de lingotes de bronce, presuntamente mezclados con oro, hallaron el viernes en el aeropuerto Silvio Pettirossi. montado el despliegue para el traslado, partiendo del avión ejecutivo de “gran poder operativo”, ya que la inversión no equiparaba con el valor del cargamento. Con estos indicios comenzaron una investigación, esperaron que la carga llegue al lugar que finalmente se dio el viernes en horas de la tarde. Fueron alertados los órganos de control del establecimiento como también autoridades de

Investigación de Delitos y de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) quienes se acercaron hasta allí. Una vez que el cargamento ingresó al despacho de aduanas, los expertos realizaron una minuciosa observación en el que determinaron que aparentemente el material contenía un gran porcentaje de oro en su interior. El hecho fue comunicado al Ministerio Público el miérco-

les, el fiscal designado para la investigación es Emilio Fúster quien ya ordenó el correspondiente análisis. Ayer en horas de la tarde realizaron los trabajos previos para ser trasladados hasta el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) para dicho procedimiento. Finalmente se dispondrá el lugar donde quedarán resguardados, de momento se habla del Banco Central del Paraguay (BCP).

HOSPITAL DE PEDRO JUAN CABALLERO

Titular del Congreso pide atención El presidente del Congreso Roberto Acevedo se reunió ayer con el ministro de Salud, Antonio Barrios, a quien planteó una serie de reclamos para el hospital regional de Pedro Juan Caballero.El legislador liberal acompañó a una comitiva de concejales de Pedro Juan Caballero, quienes presentaron varias inquietudes al secretario de Estado.

de la salud en dicho distrito.

Al iniciar la reunión, Acevedo explicó que su presencia en el lugar, era para manifestar su preocupación por la situación

En otro momento del encuentro, el parlamentario resaltó que “excelentes profesionales prestan sus servicios en

“La Municipalidad de Pedro Juan Caballero también realiza su aporte al Consejo de Salud local y muchas veces los reclamos llegan hasta las autoridades electas y nosotros queremos ser portavoces y colaboradores de ellos ante el ministro”, dijo el titular del Senado.

GENTILEZA MSP.

El senador dijo que los recursos humanos requieren de más apoyo del Ministerio.

El titular del Senado Roberto Acevedo en plena conversación con el ministro Barrios. Pedro Juan Caballero, pero que “necesitan de más apoyo, principalmente del Ministerio”. “Queremos ver qué podemos hacer juntos. Cada uno desde nuestro lugar que

nos toque”, añadió. A su vez, los concejales de la comuna pedrojuanina expusieron sus inquietudes al ministro Barrios, al tiempo de entregarle una nota.

Hasta el momento no hay ninguna disposición del Ministerio Público con respecto a la aeronave como así también con sus ocupantes. No hay aun ningún demorado por este hecho, el avión todavía se encuentra en el aeropuerto.

“Hay personas que no se casan a causa del Reino de los cielos.” Mt 19, 12 Casarse y formar familia es un derecho natural del ser humano, sin embargo existen algunas personas que, tocadas por el amor de Dios, sienten el deseo de servir totalmente a la Iglesia y a los hermanos, renunciando a este derecho natural. Ellas se esfuerzan por vivir en castidad, entregándose enteramente al apostolado. Ciertamente esta es una opción exigente, que necesita estar bien motivada pues los apelos de la sexualidad están siempre presentes. Aunque sea difícil, el reino de Dios necesita de muchas personas a tiempo completo. Sostiene, Señor, en fidelidad a aquellos que lo dejaron todo y envíanos más trabajadores a tiempo completo. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino

n total de media tonelada de lingotes de bronce fueron incautados el pasado viernes en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. A simple vista no tendría ningún valor, pero se presume que estaría mezclado con oro lo que cambiaría la primera hipótesis. Esto será determinado a través de un análisis que deberán realizar especialistas en la materia. Según lo manifestado por Rubén Aguilar, administrador del aeropuerto, la aeronave que transportaría el cargamento llegó desde Guayaquil y se cree que la intención era trasladarlos hasta Panamá, pero el destino final sería Hong Kong. Estos datos ya se manejaban desde el jueves aproximadamente a las 22:00, momento en que el avión aterrizó en Luque.

37


38 PAÍS.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

NOVEDOSA TERAPIA DE RELAJACIÓN

COMENTARIO

El IPS ofrece clases de hidrogym para adultos ARCHIVO

La piscina olímpica del Centro Acuático Nacional será utilizada para la actividad de recreación.

E

Antes de sumergirse a la pileta, los participantes serán evaluados por un equipo médico del Programa de Medicina Preventiva. “Esta actividad del hidrogym va dirigido al colectivo de adul-

ESTEBAN CABALLERO Director regional del UNFPA para América Latina y el Caribe

Se estima que en el 2015 había en la región 112 millones de jóvenes mayores de 10 y menores de 20 años, los cuales representan un 18% de la población total. Sin embargo, las políticas dirigidas a este grupo de edad no han adquirido el mismo peso y relevancia que intervenciones dirigidas a otras etapas de la vida.

l IPS habilitará clases de hidrogym para adultos mayores y adolescentes en el Centro Acuático Nacional del Banco Central del Paraguay (BCP). La actividad forma parte de un convenio entre el ente previsional y la Secretaría Nacional de Deportes. El acto de lanzamiento se realizará hoy a partir de las 8:00 en las instalaciones del BCP. La doctora Norma Duré, directora de Medicina Preventiva y Programas de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), explicó que la actividad será permanente de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00, e involucrará a integrantes del club Vida Plena, de la que forman parte adultos mayores. De lunes a jueves será destinado a la tercera edad y los viernes a adolescentes. Para ello se dispondrá de instructores de hidrogym y salvavidas.

Día Mundial de la Juventud

Los adultos mayores ahora participarán de actividades físicas en el agua. tos mayores del IPS que forman parte de los clubes Vida Plena instalados en la red de servicios de salud de la institución. Se hace el lanzamiento de que, convenio de por medio con la Secretaría Nacional de Deportes, se ponen a disposición las instalaciones para que los adultos mayores puedan llevar a cabo esta actividad”, refirió. Cada grupo estará conformado por 15 a 20 personas que tendrán la posibilidad de realizar ejercicios físicos en el agua. Especial énfasis se pondrá en los adolescentes, en quienes buscan inculcar estilos de vida saludable, como una forma de alejarlos de los vicios. “Tenemos el compromiso del Centro Acuático Nacional de poten-

SERÁ ABIERTO AL PÚBLICO Así como el Parque de la Salud, propiedad del IPS, es abierto al público, a las clases de hidrogym podrán asistir también personas no aseguradas. Así lo afirmó la doctora Norma Duré, directora de Medicina Preventiva y Programas de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS). “El IPS no está cerrado solo para asegurados, porque si yo asegurada le llevo a mi mejor amiga para que se divierta conmigo y mi mejor amiga no es asegurada, no le puedo discriminar”, señaló. Los interesados pueden llamar al 021 211-316 para incorporarte al grupo, sin costo alguno. “Esto es con el fin de conseguir el bienestar de los adultos mayores, una mejor calidad de vida. Y ellos se divierten, como pato en el agua están”, comentó la doctora Duré.

ciar a los adolescentes, que después puedan irse a otros clubes a continuar el entrenamiento, de tal manera que ellos puedan acceder a competencias tanto nacionales como internacionales. Ellos se comprometieron a hacer

de nexos con clubes como el Mbiguá y el Sajonia”, dijo la doctora Duré. Técnicos del Centro Acuático también se ocuparán de la evaluación física de los adultos mayores y el IPS tendrá a su cargo el chequeo clínico de las personas.

40 EMPRESAS CUMPLEN CON LA LEY

Reconocimiento por lactario Hoy se realiza el cierre de la Semana Nacional de Lactancia Materna.

instaladas salas de lactancia materna en sus establecimientos laborales.

Unas 40 empresas cuentan con salas de lactancia materna, dando cumplimiento de esta manera a la ley. El Ministerio de Salud dará un reconocimiento a estos establecimientos laborales, hoy en el marco de un acto conmemorativo al cierre de

Lactancia (1) “Dale un buen comienzo a la vida, dale el pecho materno”, es la consigna adoptada para recordar la Semana Nacional de la Lactancia Materna. De acuerdo al informe proporcionado por la jefa del Programa Nacional de Lactancia Materna de Salud

la Semana Nacional de Lactancia Materna. El evento arrancará a las 8:00 en el salón auditorio del Ministerio de Salud. Asistirán a este encuentro, representantes de 40 empresas e instituciones que tienen

Pública, María de los Ángeles Acosta, desde el 2014 hasta este año se instalaron 40 Salas de Lactancia Materna, una en cada empresa e institución que será reconocida en la fecha. El acto de cierre será a las 10:00, con lanzamiento de globos en alusión a la Semana Nacional. Participarán del acto, altas autoridades sanitarias y referentes que apoyan y promueven la lactancia materna.

Principalmente aquellas diseñadas para los primeros cinco años de vida. Hasta el momento la adolescencia como etapa de vida no ha concitado suficiente interés para los tomadores de decisión y esto se trasluce en las políticas sociales de la región. Si bien es indiscutible la relevancia de garantizar protecciones estratégicas en la primera infancia tales como acceso a micronutrientes, vacunas, estimulación temprana y otras, el problema es que los logros obtenidos en esa primera etapa pueden verse desperdiciados en la siguiente. Si hemos logrado salvar un niño de la desnutrición en la primera etapa, ¿por qué hemos de dejar al adolescente en el que se convirtió quedarse sin una educación secundaria de calidad? La pregunta puede parecer obvia, pero desafortunadamente tiene validez. Ante la ausencia de un énfasis en la etapa de vida adolescente, el informe final del grupo de expertos independientes de la iniciativa “Cada mujer, cada niño, cada adolescente” alerta sobre el hecho de que en la Agenda 2030, los adolescentes deben ser el principal foco de atención. Argumentan que se trata de una etapa clave de la vida, caracterizada por un cúmulo de factores interactuando en un tiempo rápidos y variados cambios biológicos, emocionales y sociales, que hasta ahora han sido desconsideradas desde las políticas

de salud pública. Por otro lado, estudios señalan que la etapa de vida adolescente está signada por la plasticidad neuro-cerebral, y la facilidad para asimilar cosas nuevas, que, por ende, guarda un enorme potencial, similar al del desarrollo neurológico de la primera infancia 4. Como se ha mencionado, la educación secundaria de calidad es uno de los elementos axiomáticos de la inversión en la etapa de vida adolescente. Pero, también hay que pensar en las escuelas como espacios seguros y como centros de diálogo comunitarios, en los que se pueda debatir cómo enfren-

“En el Día Mundial de la Juventud, debemos incluir esta reflexión, porque aún entre la población joven los adolescentes ocupan un papel secundario, ya que a pesar de que la adolescencia es parte de la juventud, los movimientos juveniles a menudo se ocupan de los jóvenes mayores, dejando a los adolescentes en un segundo plano”.

tar una etapa de vida que se caracteriza por el desarrollo de la autonomía. En el día mundial de juventud, debemos incluir esta reflexión porque aún entre la población joven los adolescentes ocupan un papel secundario, ya que a pesar de que la adolescencia es parte de la juventud, los movimientos juveniles a menudo se ocupan de los jóvenes mayores, dejando a los adolescentes en un segundo plano. Como consecuencia, las políticas de juventud han tendido a priorizar al estudiante universitario, al joven de 20 y más, el joven con más voz que el de sus pares menores.


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

ALUMNOS DE UNA EXIGEN EQUIDAD EN ESTATUTO

39

MEDIDAS EN INGENIERÍA

Innegociables 8 puntos se presentarán al CSU

Logran apartar a 3 miembros del CD

Mantienen rechazo al decano Éver Cabrera y el vicedecano, Rubén Zárate.

FERNANDO RIVEROS

VIVIANA ORREGO Periodista vivianaorrego@lanacion.com.py

L

a Mesa Coordinadora de #UNA no te calles presentará al Consejo Superior Universitario los puntos no negociables en la modificación del estatuto de la UNA, indicó Liz Guillén, integrante de la Comisión de la Reforma. Las autoridades del Rectorado presentaron alternativas para el análisis de la nueva normativa tales como: llamar a Asamblea Universitaria, modificar los artículos que tengan que ver con gobierno o postergar las elecciones de estamentos. Sin embargo, los estudiantes presentarán cláusulas intocables, entre los que están la conformación del gobierno de la UNA; es decir, las elecciones de los estamentos de estudiantes, docentes y egresados, esto será en octubre. Otro artículos en el que no cederán es en la equidad entre estudiantes y docentes, ya que actualmente los estudiantes representan solo el 15% en los Consejos Directivos y Asamblea Universitaria, mientras que los docentes cuentan con el

ARCHIVO

Cargos de confianza no pueden formar parte de las instancias de gobierno, afirman.

Postura se endurecerá si no renuncia el Consejo Directivo.

Paro en FIUNA, también se debe al pedido de cambio del estatuto vigente. 70% de representatividad. Los universitarios proponen que los egresados aumenten su representación para que cada actor aporte desde su rol, tenga decisión y que los resultados sean equitativos. Exigen que todos los cargos sean concursados en la UNA y que los de confianza tengan requisitos preestablecidos de modo a que no sea solo por voluntad desmedida de decanos o rector. “Los cargos de confianza no pueden formar parte de las instancias de gobierno, ya que hay una dependencia laboral y las decisiones están subordinadas a lo que diga el decano”, afirmó Guillén.

PUNTOS INNEGOCIABLES 1-Conformación del gobierno de la UNA. Los estamentos son: estudiantes, docentes y egresados. 2-Equidad entre estudiantes y docentes. Los estudiantes representan solo el 15% en los Consejos Directivos y Asambleas Universitarias, mientras que los docentes cuentan con el 70% de representatividad. 3-Los cargos de confianza no pueden formar parte de las instancias de gobierno, porque hay dependencia laboral entre miembros del Consejo Directivo y el decano. 4-Todos los cargos serán concursados. Los de confianza tendrán requisitos preestablecidos de modo a que no sea solo por voluntad desmedida de decanos o rector. 5-Optimizar recursos a fin de que lo que hay sirva para toda la comunidad universitaria. 6-Los decanos y el rector deberán hacer audiencias públicas semestralmente para realizar rendición de cuentas de sus gestiones. 7-Investigaciones: los estudiantes tendrán acceso a los documentos y no serán excluidos. 8-La extensión universitaria debe ser cabeza del desarrollo social que sirva para solucionar problemas reales de la sociedad. Fuente: Mesa Coordinadora de UNA no te calles

La Facultad de Ingeniería de la UNA completa hoy su primera semana de paro y la medida logró que ayer un representante estudiantil ante el Consejo Directivo presente su renuncia y 2 consejeros pongan sus cargos a disposición. El estudiantado mantiene la postura de seguir el paro “hasta que se vayan todos”. “Che Cabrera, che Cabrera… yo te quiero preguntar… cómo vas a ser decano si nadie te quiere acá”, fue el cántico en la FIUNA durante los días de paro, que tuvo total acatamiento. En el quinto día de paro en Ingeniería UNA, Hugo Álvarez, representante estudiantil, ya presentó su renuncia, mientras que los otros dos miembros, Diego Martínez y Rodrigo

González, manifestaron que se mantendrán en bloque, es decir, que si la decisión de renunciar es de los tres representantes, acatarán el pedido. Dos miembros del Consejo Directivo ya pusieron sus cargos a disposición del de este consejo ante el pedido del estudiantado de “que se vayan todos”. Los universitarios anuncian que intensificarán las medidas si no renuncian los miembros del Consejo Directivo, el decano y el vicedecano. Ayer por la tarde trascendió que en Filosofía la Asamblea confirmó el paro desde el 16 de agosto, además que Pavetti demandaría a 22 estudiantes por los hechos ocrridos en el día de la elección.

AYER EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA (FADA-UNA)

La candidata del estudiantado, Mercedes Florentín, perdió por 8 a 5. En la tarde de ayer Ricardo Meyer fue electo por tercer periodo consecutivo como titular del decanato de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA). En este sentido, la candidata del estudiantado, la arquitecta Mercedes Florentín perdió en la votación por 8 a 5. Decepción y descontento manifestaron los alumnos de

Arquitectura tras ser elegido como decano Ricardo Meyer. El estudiantado considera que el continuismo demuestra una falta de democracia que crea una estructura que opaca la participación de los miembros de la comunidad universitaria. El pasado martes, los estudiantes de FADA realizaron una simbólica votación para definir quién sería el candi-

FERNANDO RIVEROS

Eligieron por tercera vez al decano Ricardo Meyer dato del estudiantado, para que los miembros del Consejo Directivo y representantes estudiantiles, trasladen la decisión del pleno. En la oportunidad, el 72% de los estudiantes votó a favor de la candidata Mercedes Florentín y a Violeta Prieto para vicedecana, y apenas 7% a favor de la continuidad de Meyer, expresó Liz Guillén, representan estudiantil ante el CD. Sin embargo, Meyer logró su reelección con 8 votos a favor y 5 en contra.

Liz Guillén, representante estudiantil.

Consejo Directivo de FADA coloca, por tercer periodo, a Meyer como decano.


40 PAÍS.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

UCETRAMA ES EL GREMIO QUE GESTIONA EL SISTEMA

SE MANIFIESTAN AGRICULTORES

Ya alistan las máquinas de billetaje electrónico

Para calibrar su uso se entregarán las primeras 200 tarjetas a alumnos de la Facultad de Ingeniería y del SNPP en forma gratuita. Estos serán registrados por la empresa AutopaSS. “El costo del pasaje de las primeras tarjetas que se entregarán correrá por cuenta de las empresas que prestarán el servicio”, afirmó el viceministro de Transporte, Agustín Encina. El presidente de la Única Central de Empresario del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama) aclaró que los pasajes gratuitos estarán vigentes durante 30 días.

En la mañana de ayer, agricultores paraguayos se manifestaron y cerraron el acceso al mercado de Abasto. El reclamo fue en contra del contrabando. Dijeron que los comerciantes del centro comercial se abastecen de tomates que ingresan al país en forma irregular y calificaron la actividad como contraproducente, ya que les perjudica profundamente.

“Los usuarios serán registrados para que se les pueda entregar las tarjetas. Para utilizar el servicio, tendrán disponibles 4 pasajes al día, que tendrá vigencia por un mes”, explicó Cárdenas. Ignacio Cárdenas, presidente de Ucetrama, comentó además que serán entregadas 1.000.000 unidades de tarjetas a todos los usuarios en forma gratuita, pero sin saldo. “Las tarjetas se podrán recargar en centros comerciales, en las municipalidades y la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA). En caso de emergencia, las personas podrán utilizar el préstamo de un pasaje, que la empresa otorgará. Luego debe recargar la tarjeta en los puntos mencionados. Lo que debe quedar claro es que las dos primeras tarjetas serán gratuitas”, explicó Cárdenas. CONTROLES Para que los usuarios no estén en constante incertidumbre de cuánto les queda de saldo, el sistema proveído por AutopaSS podrá informar vía mensajes de texto, app o por internet el estado de cuenta de cada usuario. De esa forma, con la solicitud de saldo, los usuarios sabrán cuánto aún les queda de débito en sus tarjetas.

Los horticultores pidieron mayor control por parte de las autoridades.

Los aparatos ya están en el país para que dos empresas inicien el proceso de pruebas, en 6 días.

La protesta se registró en la mañana de ayer en dos ocasiones cuando los manifestantes expusieron sus quejas. Los agricultores pidieron que los comerciantes del abasto compren la producción que ellos obtienen de la tierra, ya que es la única forma de que la ayuda quede dentro del país. “Nosotros queremos vender

bien. No le pedimos nada al Estado, solo que controle el ingreso de las mercaderías de contrabando. Abandonamos nuestro puesto de trabajo para venir a reclamar y antes de hacer otras cosas más productivas”, afirmó el productor Justo Pastor Galeano. El director del Abasto, Víctor Otilio Sánchez, trató de apaciguar los ánimos y prometió mediar ante el problema. “Es difícil la situación porque no somos intermediarios. Igualmente trataremos de buscar la mejor salida”, concluyó. El ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, señaló que el problema del contrabando en el país sigue siendo una realidad contra la que es difícil combatir. Además, sugirió a la ciudadanía que solo compren tomates de producción nacional para apoyar el trabajo del campesinado.

LOS DATOS • Las 200 tarjetas de prueba se entregarán a alumnos de la Facultad de Ingeniería y del SNPP. Contarán con cargas para 4 pasajes al día, que tendrá vigencia por un mes. • Los usuarios de las líneas 159 y 18 serán registrados por la empresa AutopaSS. A ellos se les entregará en forma personalizada desde el 18 de agosto las tarjetas del billetaje electrónico. • El saldo se podrá controlar vía mensajes de texto, app o por internet. • Para caso de emergencia, la persona podrá utilizar el “préstamo” de un pasaje, que la empresa otorgará. Luego debe recargar la tarjeta. • Las dos primeras entregas de las tarjetas serán gratuitas a los usuarios. • Las recargas se realizarán en Municipalidades locales, en la Terminal de Ómnibus de Asunción y en centros comerciales. Fuente: Única Central de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) y Viceministerio de Transporte.

ALEJANDO FRETES

Y

a llegaron a Paraguay los equipos que en breve serán implementados por el sistema de transporte público de pasajeros en Asunción y Área Metropolitana y tendrán un control por parte de la empresa brasileña AutopaSS, que prestará el servicio del billetaje electrónico. Más de 1.300 unidades de transporte de diferentes empresas están comprometidas con el proyecto del boleto electrónico. En principio, solo dos empresas, Cotrisa (Línea 159) y Lince (Línea 18), ofrecerán el servicio para iniciar el proceso de prueba, a partir del 18 de agosto; es decir, en seis días más.

GENTILEZA

Más de 1.300 unidades del transporte público de pasajeros prestarán el servicio luego de que se realicen las primeras pruebas con el usuario.

En Abasto protestan por el contrabando

Los agricultores cerraron ayer el Abasto como una llamada de atención a las autoridades del mercado.


48 SERVICIOS.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

PRONÓSTICO DEL TIEMPO ASUNCIÓN HOY

SÁBADO

DOMINGO

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

160 ANDE

Soleado

Soleado

27/12

29/17

Parcialmente nublado

Tormentas matinales

31/29

Soleado

30/17

Tormentas por la tarde

29/20

34/19

HOY

SÁB

DOM

Soleado

M. Estigarribia Bahía Negra Caacupé Cnel. Oviedo Ciudad del Este Encarnación S. Juan Bautista Pilar Concepción Fuerte Olimpo

31/18

Mayormente soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

Mayormente nublado 28/16

Parcialmente nublado

CONCEPCIÓN

Nublado

EN EL MUNDO CIUDAD

34/19

REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

Mayormente soleado

HOY

SÁB

Buenos Aires Lima La Paz Londres Madrid Miami Nueva York Paris Sao Paulo Tokio

27/12

DOM

ASUNCIÓN

Ocupada en trabajos humildes y penosos. Aplazamiento, dilación, tardanza. Ministro togado que en las audiencias del reino oía y sentenciaba las causas y pleitos. Hijo de Isaac y Rebeca, padre de las doce tribus de Israel. Aceitosa. Doctor de la ley mahometana. Excursión, viaje de distracción. Enfermo (inglés). Persona que toma algo en subarriendo. Acción de ir de un lugar a otro. En el juego del golf, persona que lleva los palos al jugador. Sal del ácido úrico. Jinete mexicano diestro en el manejo del caballo, con traje especial de camisa blanca, chaqueta corta y sombrero de ala ancha. Dar vueltas un cuerpo alrededor de un eje. Se hace menos frecuente, escasea. Sentir afecto, entrega e inclinación por algo o alguien. tórrida. Alabanza, loa, ponderación. Pájaro algo más pequeño que el gorrión, pero de cola más larga y de color oscuro. que sostiene el escudo. Pelusa que se desprende del lino, del algodón o de la lana.

26/12

Lluvias

C. DEL ESTE

25/10

PILAR

VIENTO

ENE

HUMEDAD MÁX

13

KM/H

Atasca, obstruye. (...Smith) Tenista estadounidense ganador de Wimbledon . (Raymond...) Filósofo francés ( ), coeditor del diario "Combat" en junto a Albert Camus. Bebida espiritosa compuesta por alcohol, agua, azúcar y esencias aromáticas. Pueblo asiático de raza blanca que habita en las islas Hokkaido, Sajalin y Kuriles. VERTICALES Filme de A. Kurosawa ( ). Palo de la baraja española. (... David) Residencia de descanso del presidente de EE.UU. Jefe o caudillo árabe. Árbol africano de madera negra, dura y pesada. Corretear, callejear. Circuito integrado (abr., inglés). Miembro del pueblo amerindio cuyos descendientes viven en el Chaco paraguayo y argentino. Bastante, harto, muy. Árbol o arbusto de la familia de las Mimosáceas, de madera dura. Dad vueltas en círculos en el mar. Llano, liso, sin relieves. Llevar una embarcación a remolque. o imagen. Confusión, desorden. Pájaro de color pardusco y cola ahorquillada, que vive en los campos y nunca se posa en los árboles Tela de Filipinas listada de colores fuertes que se teje con seda. Avalancha, aluvión. Alimentación abundante que se da al ganado para que engorde. patológica. . Tubo de vidrio muy resistente destinado a contener gases que han de reaccionar químicamente mediante chispa eléctrica. Aféresis de ahora. Hijo de Enoc en el Antiguo Testamento. Larva de ciertos dípteros, en especial la que parasita al perro. Elogio, alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo. Corporación estadounidense cuyo

43 %

ENCARNACIÓN

PROB. LLUVIA

0 %

INDICE UV

6

DE 10

emblema es un perrito frente a un fonógrafo. Dulce en forma de tableta hecho de almendras, piñones, avellanas o nueces, tostado todo y mezclado con miel y azúcar. Aparato con el que se realizan diversos ejercicios de gimnasia rítmica. Transmisión de un derecho de crédito. Filme dirigido por Milos Forman ( ). Secuestra a alguien. Unir a una persona con otra para un Estudio de la disposición de las notas musicales según su duración y acentuación relativa. Mezclar por fundición un metal con otros elementos, metálicos o no. Que se expresa mediante la palabra hablada. Proyecto de búsqueda de inteligencia extraterrestre (sigla, inglés).

162

ESSAP

132

BOMBEROS

911

POLICÍA

SANTORAL: SANTA JUANA DE CHANTAL

HORÓSCOPO ARIES /

MARZO - ABRIL Si quiere mejorar y armonizar la relación de pareja y del grupo familiar tendrán que organizar distintos paseos al aire libre o bien tomar la decisión de concretar unas minivacaciones.

TAURO

Los males que lo aquejan pasarán rápidamente, no desoiga los consejos de quienes son sus mayores afectos. Encuentre en los afectos y en su hogar una nueva actividad de recreación que puede terminar siendo muy lucrativa.

GÉMINIS

El gran amor de su vida lo espera con los brazos abiertos, no llegue con los suyos cargados de problemas. Límpiese el alma antes de volver a casa.

CÁNCER Tormenta

26/12

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES Discusión o enfrentamiento leve. Impide que algo suceda. Instrumento musical de cuerdas, característico del Paraguay. Antigua región de Asia entre los cursos del Tigris y el Eufrates. Ciertas puntillas de oro que se ponían antiguamente en los birretes de terciopelo. (Samuel...) Industrial estadounidense ) inventor del revólver de cilin( dro giratorio. Perteneciente o relativo al nombre. Pez teleósteo de carne muy estimada que habita en grandes bancos en las aguas frías del Atlántico N. Aceleración del corredor cuando se

Lluvias aisladas

118

COPACO

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

ATARDECER

La colaboración oportuna de colegas y amigos lo saca de problemas laborales. Si la situación se sigue complicando pida ayuda a quienes lo quieren bien y tienen conocimientos en el tema, si no puede solo recurra a alguien, no intente pasar como súper héroe.

LEO

06:20

17:31

Dios del Sol en la mitología incaica. Sigla de organización militar europeonorteamericana. Lengua que se hablaba antiguamente en el mediodía de Francia.

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

El amor estará hoy a toda máquina, su atractivo y poder de seducción será increíble y también la felicidad que los embargará si se encuentran viviendo con su pareja, ya que la relación mejorará y será pura pasión e imaginación.

VIRGO

Quienes se encuentren solos deberán apelar a su verdadero yo para poder conquistar, quítese las dudas y salga al ruedo con su propio pájaro interno cantando orgulloso.

LIBRA

Ganar es hacer propio algo que antes no se tenía en las manos, y cosechar abundancia en todos los ámbitos: materiales y espirituales, de no ser así no hay ganancia y con el tiempo lo atesorado se derrumba por falta de cimientos sólidos.

ESCORPIO

Su buen juicio y sabiduría pueden determinar los tiempos y la cantidad de esfuerzo a invertir para lograr la riqueza y abundancia que desea.

SAGITARIO

Pueden hincarse romances con personas lejanas o extranjeras. Este cóctel de nacionalidades abrirá sus horizontes laborales y le hará ver un mundo más grande al alcance de sus manos.

CAPRICORNIO

No crean ser siempre los dueños de la verdad. Los solteros podrán tomar la decisión más fácilmente. En el amor deberán abrir su corazón y demostrar sus sentimientos.

ACUARIO

Se concretará un sueño largamente esperado. Su calidez y ternura impactarán a su pareja. Intensa intimidad. Tiene que confiar más en su compañero, porque éste le brinda su plena confianza todos los días.

PISCIS /

FEBRERO - MARZO Día color de rosa, lleno de felicidad y optimismo. Es bueno disfrutarlo y relajarse si viene de un período muy agitado. Si se siente descansado aproveche este momento para avanzar sobre proyectos postergados de cualquier índole.


SUCESOS. Decretaron la prisión de Virgilio Tiene, además, una nueva imputación por incumplimiento del deber alimentario. El juez Penal de Garantías de turno, Gustavo Amarilla, ordenó la reclusión de Virgilio Ferreira, ex jugador del club Cerro Porteño, del abogado Derlis Ramón Lenguaza Gavilán y de la gestora Eulalia Ortiz también imputados en proceso abierto por falsificación. Ferreira y Lenguaza estarán recluidos por siete días en el departamento de Investigación de Delitos de la Policía Nacional, mientras que Ortiz irá a la Comisaría N° 17 de mujeres por el mismo tiempo. Transcurrido el plazo y si no hay otra disposición, los hombres irán a Tacumbú y la mujer al Buen Pastor. El ex jugador de fútbol también fue imputado días pasados por la fiscala Raquel Brítez Díaz, por el hecho punible de incumplimiento del deber alimentario. De acuerdo a los antecedentes, el hombre dejó de asistir a su hija y no proveyó más los G. 1.800.000 mensuales que está obligado a pagar, según la disposición de la jueza de la Niñez y Adolescencia, María Rosa González.

A 500 METROS DE LA CABECERA DEL PUENTE DE LA AMISTAD

Policía Militar de Brasil encuentra dos explosivos Las bombas estaban en un local del barrio Jardim Jupira, lugar de tráfico de droga y contrabando. Ciudad del Este.

E

l miércoles 10 de agosto pasado, a alrededor de las 13:00 –hora brasileña–, policías militares desactivaron dos explosivos que encontraron en un local en el barrio Jardim Jupira de la ciudad fronteriza Foz de Yguazú. El barrio está ubicado en la zona baja de la ciudad, a la izquierda de la vía de ingreso al país desde Ciudad del Este, Paraguay. Queda a unos 500 metros de la Receita Federal de Foz, localizada en la cabecera del Puente de la Amistad.

Las bombas fueron desactivadas por personal de la policía militar brasileña. péia, en el barrio Jardim Jupira, porque existirían en el lugar dos bombas cubiertas con papel. Tal como fueron avisados, los policías militares encontraron dos artefactos explosivos compuestos de pólvora granulada denominada “bomba acuática”. Los explosivos fueron llevados hasta la delegación de la Policía Civil. Nadie fue detenido y se investiga la propiedad de los explosivos.

Según el informe de la Policía Militar de Brasil, un equipo en servicio de patrulla del 14 Batallón fue informado por la Central de Operaciones de la Policía Militar para presentarse hasta un local situado en las calles República del Líbano, esquina Raúl Pom-

El hallazgo en una zona fron-

teriza de Brasil es tomado con precaución por los órganos de seguridad del citado país, teniendo en cuenta que las medidas de control fueron reforzadas al máximo, a raíz del desarrollo de los juegos olímpicos en Río de Janeiro y la movilización de miles de personas, que eso implica. No obstante, el barrio Jardim Jupira es una zona donde la policía brasileña permanentemente realiza allanamientos y operaciones represivas

en persecución de contrabando, tráficos de armas, drogas y crímenes de frontera en general. Está ubicada solo a 500 metros de la zona aduanera de Foz, en la cabecera del Puente de la Amistad. Toda su parte baja que linda con la costa del río Paraná es similar a una favela. En el sector más alto están decenas de depósitos abandonados que tuvieron mucho movimiento en la época floreciente del comercio fronterizo en la década de los 90.

49

DOMICILIARIO

Juez ratifica arresto en caso de estafa GUSTAVO GALEANO

FALSIFICACIÓN

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

Annie Gibbons y Fabiola Bareiro solicitaron revisión de medidas. El juez José Agustín Delmás ratificó el arresto domiciliario de Fabiola Bareiro Gibbons y Annie Victoria Gibbons, procesadas por estafa a la empresa Viradolce, de Maris Llorens, quien habría sido estafada por más de G. 45.000 millones. La defensa planteó revisión de medidas para levantar el arresto domiciliario que pesa sobre ambas. Tanto la Fiscalía –representada por Carla Rojas– como la querella –a cargo de Guillermo Duarte– se opusieron al pedido. Rojas dijo que el 3 de setiembre del 2016 vencerá el plazo para presentar requerimiento conclusivo, por lo que aún sigue latente el peligro de fuga o de obstrucción de la investigación. Bareiro es esposa del intendente de Lambaré, Armando Gómez, también procesado en la causa, mientras que Victoria Gibbons es suegra del viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, Jorge Turi Capello. Las mujeres están imputadas por estafa, apropiación y obstrucción a la restitución de bienes, entre otros.

HOMICIDIO OCURRIÓ EN CÁRCEL REGIONAL

Confuso asesinato de un recluso en San Pedro Lorenzo Agüero. Corresponsal.

LORENZO AGÜERO

Uno de los motivos supuestamente sería la disputa por una galletita.

Doce horas después de ocurrido el homicidio se comunicó el hecho a las autoridades.

Según la médica forense Gala Del Rosario Ortigoza, el recluso llevaba 12 horas de fallecido, con fractura cervical y 26 estocadas superficiales. Dijo, además, que presumiblemente el crimen ocurrió en otro sitio y que el lugar fue totalmente “contaminado”. Eso sí, el crimen se produjo en la celda 21 del Pabellón “A”, en el interior de la penitenciaría regional de San Pedro y resultó víctima Ariel Yegros González (33), condenado por tráfico de estupefaciente. Es sindicado como autor su compañero de celda, Nelson Gómez, condenado por homi-

cidio. La noticia se conoció recién a las 6:40 de ayer. Los investigadores manejan varias hipótesis. Uno de los motivos supuestamente sería la disputa por una galletita. Se intentó obtener la versión del director de la cárcel, Cristian Ortiz, sin embargo, no se permitió el ingreso de la prensa hasta la oficina del mismo para tener la versión de las autoridades carcelarias. “Hoy, a las 6:40 tuvimos conocimiento del hecho en la penitenciaría regional, donde lamentablemente perdió la vida Ariel Yegros, sindicando como supuesto autor a su compañero de celda, Nel-

son Gómez”, dijo el comisario Abilio Lezcano, jefe de Policía de San Pedro. La capacidad del penal es para 228 internos, sin embargo Alberga a 500 reclusos de

los cuales 365 están procesados, 116 condenados. Además hay 13 internas procesadas y 5 condenadas, así como 8 extranjeros, 2 indígenas, 7 internos de otra penitenciaría y 5 aislados.


50 DEPORTES.

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

BUEN COMIENZO DE FABRIZIO ZANOTTI EN RÍO

TENIS

“Terminar bajo el par es muy importante”

Rakiura recibe otro gran torneo Esta nueva cita tenística se desarrollará desde el martes venidero.

ENVIADO ESPECIAL

El líder solitario es el australiano Marcus Fraser con 67 impactos, 8 menos.

Aspecto del encuentro con la prensa en el que se dieron detalles del evento de tenis en Rakiura. En la sede de Rakiura Resort Day tuvo lugar este jueves la presentación de la II edición del torneo Rakiura Junior Cup de tenis; en las categorías 14 y 16 años de singles y dobles femenino y masculino, a desarrollarse desde el martes venidero. Este campeonato tenístico significará el final del calendario anual de eventos infanto-

juveniles internacionales en nuestro país, que tiene el auspicio de la Asociación Paraguaya de Tenis y clubes afiliados, y que entregará puntos para el ranking y gira COSAT.

Toda la potencia del paraguayo en la salida para realizar una primera jornada con buenas sensaciones, finalizando a 7 del puntero.

El Rakiura Junior Cup se disputará en las categorías 16 y 14 años, otorgará puntos para el ranking sudamericano y nacional, respectivamente. Jugarán más de 70 tenistas.

JORGE VERA Periodista del Grupo Nación de Comunicaciones Enviado Especial.

U

SUPER SERIES

Golf en el Yacht GENTILEZA

Las anotaciones se reciben hasta hoy al mediodía en la sede de la competencia.

Momento en que Héctor Elizeche da detalles del certamen de mañana. En el Hoyo 19 del Yacht y Golf Club Paraguayo tuvo lugar la presentación de la quinta fecha del tradicional Circuito Súper Series de Golf, a jugarse mañana, con salidas a las 7:15 y 12:30. El evento tiene como sponsor a la República Dominicana. Será en la modalidad de 18 hoyos medal play. Las categorías habilitas son: en varones, Scratch, 0 a 9 de handicap; 10 a 16; 17 a 24; 25 a 36, Novicios, Seniors y Súper Seniors; mientras que las mujeres podrán jugar en:

Scratch, 0 a 20 de handicap, 21 a 40 y Mixto Juvenil. Está en juego un Volvo V40 para el que logre la hazaña del siempre anhelado hoyo en 1 en el hueco 4. Las anotaciones están habilitadas hasta hoy, al mediodía, llamando al 906.121 (interno 1024 con Pablo). Entre los presentes en la premiación se sortearán 6 estadías para dos personas en el exclusivo Resorts Casa de Campo Resort y Villas Barceló.

nalentadorcomienzo tuvo el golfista Fabrizio Zanotti en el retorno de este deporte tras 112 años de espera a los Juegos Olímpicos. El representante paraguayo finalizó bajo par, lo que es una esperanzadora señal. “Que la gente diga y entienda que tengo chances de medallas me alegra y a la vez es una presión muy linda. Eso quiere decir que estoy haciendo bien las cosas”, dijo Zanotti apenas terminado su recorrido de 18 hoyos en el hermoso campo Olímpico de Golf

en Barra da Tijuca.

PRIMERA VUELTA, PRIMEROS COLOCADOS

Zanotti tuvo un buen arranque alcanzando 4 birdies; sufriendo 3 bogeys; para igualar el par en los huecos restantes, y firmar una tarjeta con 70 golpes, 1 bajo par, que le permite compartir el puesto 17.

Golfistas 1-Marcus Fraser (AUS) 2-Graham Delaet (CAN) -Henrik Stenson (SUE) 4-Thomas Pieters (BEL) -Gregory Bourdy (FRA) -Alex Cejka (ALE) -Justin Rose (GB) -Rafael Cabrera Bello (ESP) 9-An Byeonghun (COR) -Nicolas Colsaerts (BEL) 17-Fabrizio Zanotti (PAR)

El líder solitario es el australiano Marcus Fraser, con una ronda espectacular de 67 impactos, 8 menos, quedando Zanotti a 7 golpes de la punta: “Ni pensamos en eso en el primer día, sobre todo por el sistema de competencia. Es un número muy mentiroso en el golf esta diferencia de 7. Ni empezó todavía. Son 4 días y uno tiene que estar ahí, luchando”, aseguró. El mejor golfista nacional del momento siente una sensa-

ción especial: “Al comienzo y en esta previa a los Juegos me costó mucho concentrarme. Tener a muchos paraguayos pendientes, a muchos compatriotas queriendo que yo juegue bien, la verdad que es lindo y a la vez una responsabilidad muy grande. Terminar bajo el par es muy importante,

Golpes 63-8 66-5 66-5 67-4 67-4 67-4 67-4 67-4 68-3 68-3 70-1

estar a la vanguardia y cerca de los punteros el domingo, es bueno para poder soñar”, agregó Fabrizio. Amigos, familiares, directivos y aficionados, muchos de ellos envueltos con la bandera de Paraguay, acompañaron a Zanotti caminando y alentándolo durante los más de 7 km de recorrido.

Compiten hoy Gabi y Arturo Por otro lado, ayer surgieron varios campeones en el remo. Las pruebas olímpicas de remo, en sus finales C y D continúan en la fecha si natura así lo permite, oportunidad en que los remeros paraguayos Arturo Rivarola y Gabriela Mosqueira competirán por la ronda de semifinales. La jornada prevista para el miércoles

pasado, fue cancelada a raíz de los fuertes vientos y lluvias que azotaron la región de la Laguna Rodrigo de Freitas. Los vientos y el fuerte oleaje ya habían complicado la vida de los competidores el sábado, primer día de pruebas de

esa modalidad en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Luego fue suspendida la ronda del domingo y nuevamente la de este miércoles. Rivarola compite hoy desde las 11:40, mientras que Mosqueira lo hace a partir de las 12:10, ambos en la modalidad de singles scull. Por otro lado, el equipo de Alemania conquistó este jueves la medalla de oro en cuádru-

ple scull femenino. Del mismo modo, el equipo masculino alemán revalidó su oro olímpico de Londres 2012 e hizo lo propio en su competición. También los hermanos croatas Martin y Valent Sinkovic se llevaron la dorada este jueves en el doble scull. El equipo de Alemania mantuvo la hegemonía que tiene en esta categoría del remo desde Londres 2012.


VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

51

CON DOS MEDALLAS DE ORO OLÍMPICAS

Simone Biles impresiona en Río

L

a gran expectativa creada en Río 2016 por la presencia de la gimnasta estadounidense de 19 años Simone Biles, considerada como la nueva Nadia Comaneci, está siendo satisfecha con creces, debido a que ayer sumó su segunda medalla de oro, esta vez en la General individual femenino de gimnasia artística con 62,198 puntos. Lejos de aquella dura infancia con siete hermanos, su madre alcohólica y drogadicta, de su

AFP

La triple campeona mundial (2013, 2014, 2015), se consagró ayer en la general individual de gimnasia femenina. MEDALLERO PAÍSES O P B T 1- EE UU 13 11 10 34 2- China 10 7 9 26 3- Japón 6 1 12 19 4- Australia 5 3 6 14 5- Corea del Sur 5 2 4 11 6- Hungría 5 1 1 7 7- Rusia 4 7 6 17 8- Reino Unido 4 6 6 16 9- Alemania 4 3 1 8 10- Italia 3 6 3 12 11- Francia 2 4 5 11 12- Kazajistán 2 2 3 7 13- Tailandia 2 1 1 4 14- España 2 0 1 3 -Suiza 2 0 1 3

largo peregrinar por los servicios sociales hasta ser adoptada por sus abuelos maternos, la gimnasta deslumbra como ejemplo de vida en sus primeros Juegos Olímpicos, donde ya prendió en su palmarés dos medallas doradas, la primera de ellas en la General por equipos. Biles, también triple cam-

Cumpliendo todos los pronósticos, Simone Biles sumó su segunda medalla de oro en Río 2016. peona mundial y que no participó en los Juegos de Londres 2012 por ser demasiado joven, ocupó ayer el primer lugar por un asombroso margen de 2,1 puntos, el mayor registrado en los Juegos por delante de su compatriota Alexandra Raisman,

plata con 60,098 y de la rusa Aliya Mustafina, bronce con 58,665, sumando así el oro más brillante que la corona como la gimnasta más completa de estos Juegos. A esta victoria se suman 10 títulos mundiales, que la convirtie-

ron en la primera gimnasta en la historia que ganó tres campeonatos mundiales consecutivos en el programa completo. Su entrenadora y descubridora Aimee Borman dijo a la prensa que la gimnasta tiene una orientación espacio

temporal excepcional. “Eso es algo innato y es sorprendente comprobarlo entrenamiento tras entrenamiento. Tienes la sensación de que, pese a estar dando vueltas, ella siempre sabe dónde está y cómo y cuándo va a caer”, afirmó Borman.

Murray va por el “Bi”

Corea celebra con oro

También avanzaron a cuarto el español Rafael Nadal y el argentino Juan Martín del Potro.

Chang Hye-Jin, de esa manera releva a su compatriota y campeona olímpica de Londres 2012.

El vigente campeón olímpico Andy Murray vio muy de cerca su eliminación en octavos de final ante el italiano Fabio Fognini, pero sacando fuerzas de flaquezas logró remontar y cerrar el juego con parciales de 6-1, 2-6 y 6-3. En el tercer y definitivo set, el escocés iba abajo por 0-3, instancia donde el dos del mundo logró despabilarse para encarrilar el triunfo, ganando seis games consecutivos para avanzar a cuartos de final, donde por el pase a semis medirá al esta-

La tiradora surcoreana de 29 años Chang Hye-Jin logró cerrar con la medalla de oro la modalidad tiro con arco individual, tras una fuerte y pareja puja con la alemana Lisa Unruh, a quien derrotó en la final por 6-2, brindando a su país la tercera presea dorada en estos Juegos. Chang HyeJin, de esa manera releva a su compatriota y campeona olímpica de Londres 2012, Ki Bo-Bae, a quien había derrotado por 7-3 en

El británico Andy Murray se desahogó tras su trabajoso triunfo. dounidense Steve Johnson. También avanzaron a cuarto el español Rafael Nadal y el argentino Juan Martín del Potro. Nadal, oro en Pekín 2012 y serio candidato a ser el primer tenista en ganar dos medallas de oro, venció al francés Gilles Simon por 7-6 (5) y 6-3; y ahora en choque de zurdos medirá al anfitrión Thomaz Bellucci. Por

su parte, Del Potro, que también la pasó, logró revertir esta situación y derrotó al japonés Daniel Taro con parciales de 6-7 (4), 6-1, 6-2. En damas, por el pase a la final hoy juegan la checa Petra Kvitova con la puertorriqueña Mónica Puig y la estadounidense Madison Keys con la alemana Angelique Kerber.

Chang Hye-Jin, durante su rutina de tiro. la semifinal. La alemana Unruh, en la semifinal dio cuenta de la mexicana Alejandra Valencia. BASQUETBOL Duras derrotas cerraron en la jornada de este jueves los seleccionados locales de

basquetbol, donde los varones cedieron en el tramo final ante Croacia por 76-80, en tanto en femenino, las brasileñas fueron avasalladas por el cuadro francés, que se alzó con el triunfo por 74 a 64. Por su parte, Turquía brindó la nota al derrotar a Bielorrusia por 74 tantos a 71.


52

deportes.

viernes 12 agosto del 2016

LOS JUGADORES LOCALES QUE METEN PRESIÓN A “CHIQUI”

Hacen méritos para ser llamados Barreto y su racha exigen un lugar; “Pinti” y sus 10 goles en 6 juegos no se pueden obviar, al igual que Rojas y Domínguez.

LOS DESTACADOS DE LA “CASA” DEFENSOR

MEDIOCAMPISTAS

José Leguizamón (24 años)

Cristian Riveros (33 años)

Rodrigo Rojas (28 años)

Marcos Duré (25 años)

Jesús Medina (19 años)

William Mendieta (27 años)

6 partidos jugados 540 minutos acumulados

6 partidos jugados 540 minutos acumulados

4 partidos jugados 351 minutos acumulados

6 partidos jugados 540 minutos acumulados

5 partidos jugados 326 minutos acumulados 1 gol anotados

4 partidos jugados 235 minutos acumulados 2 goles anotados

MEDIOCAMPISTAS

Ernesto Álvarez (27 años) 6 partidos jugados 540 minutos acumulados 10 goles anotados 1 gol cada 54 minutos

6 partidos jugados 520 minutos acumulados 1 gol recibido

DELANTERO

Cecilio Domínguez (23 años)

Néstor Camacho (28 años)

6 partidos jugados 411 minutos acumulados 2 goles anotados

6 partidos jugados 540 minutos acumulados 1 gol anotado

Diego Barreto (35 años)

ARQUERO DELANTERO

Santiago Salcedo (34 años) 6 partidos jugados 520 minutos acumulados 7 goles convertidos 1 gol cada 74 minutos

A

unque “Chiqui” seguramente ya tiene sellada la lista, varios jugadores locales meten presión para figurar entre los más de 23 convocados para sortear el combo de la supervivencia en el clasificatorio rumbo al Mundial de Rusia 2018. “Pinti” Álvarez y sus goles son incuestionables; Barreto y sus varios partidos imbatibles no

merecen discusión, al igual que los momentos excepcionales de Domínguez y Rojas.

que el cupo será limitado para varios jugadores que atraviesan un altísimo nivel.

A solo cuatro días de la oficialización de la lista de convocados para enfrentar a Chile y a Uruguay, todos se hacen las preguntas de ¿quiénes serán los elegidos del plano local? Casi siempre los futbolistas que militan en Paraguay son electos en menor cantidad, por lo

Diego Barreto, quien ha recibido apenas un gol en seis juegos, tiene un lugar asegurado. Otros franjeados de gran rendimiento en este momento son: el zaguero José Leguizamón, Cristian Riveros, un viejo conocido de la Albirroja, y William Mendieta, el más

talentoso en su puesto.

La gira de “Chiqui”

En Cerro, el combativo Rodrigo Rojas y su gran momento exigen a gritos un lugar, al igual que Cecilio Domínguez, quien con sus “locuras” se ha convertido en el jugador más determinante del Ciclón.

El entrenador de la selección paraguaya, Francisco Arce, aprovechó la semana previa a la convocatoria para visitar a varios jugadores paraguayos que militan en el exterior. Tras un breve paso por Chile, donde seguramente charló con Justo Villar, el DT albirrojo viajará hoy a México para conversar con varios convocados y a su retorno hará una breve escala por Brasil, donde están Fabián Balbuena, Ángel Romero y Lucas Barrios.

En Sol de América, además del “gordito” de “Pinti”, intratable con 10 goles en seis fechas, el

silencioso Marcos Duré viene destacándose con gran regularidad. En Libertad, los goles

de “Sa-Sa” y el desequilibrio de Jesús Medina son hechos que no se pueden obviar.


viernes 12 agosto del 2016

GENERAL CABALLERO RECIBE A CAPIATÁ

PROGRAMA

El estadio Hugo Bogado resplandecerá esta noche

Torneo Clausura (7ª Fecha) Sábado 13/08/2016

PRENSA DE GENERAL CABALLERO

Rubio Ñu - Cerro Porteño Estadio: Def. del Chaco/17:00/ TV Árbitro: Eber Aquino Domingo 14/08/2016

Olimpia - Sol de América Estadio: Manuel Ferreira / 16:00 / TV Árbitro: Mario Díaz de Vivar

Lunes 15/08/2016

General Díaz - Libertad Estadio: Def. del Chaco / 18:10 /TV Árbitro: Juan Gabriel Benítez

Aspecto del estadio Hugo Bogado Vaceque cuando se hizo la prueba de la lumínica. Será inaugurado hoy.

G

eneral Caballero de Zeballos Cué (5 puntos) recibe esta noche en su remozado estadio Hugo Bogado Vaceque a Deportivo Capiatá (8). En un hecho histórico para la comunidad de Zeballos Cué, por primera vez se jugará un partido en horas de la noche, porque será inaugurada la lumínica. Habrán actos especiales con la presencia de autoridades

FICHA DEL PARTIDO

Hugo Bogado Vaceque

Feliciano Cáceres

G. Caballero

4-4-2

Aldo Bobadilla

Eugenio Montiel

POSICIONES CLUB PJ PTS Sol de América 6 13 Olimpia 6 12 Guaraní 6 10 Rubio Ñu 6 8 Libertad 6 8 General Díaz 6 8 Luqueño 6 8 Capiatá 6 8 Cerro Porteño 6 6 General Caballero 6 5 Nacional 6 5 River Plate 6 3

FICHA DEL PARTIDO

19:40

Óscar Noguera Rubén Escobar

Rubén Monges

Aldo Olmedo

Matías Espinoza

Hernesto Osmar Caballero Leguizamón

Jesús Araujo

José Ñamandú

Richard Franco

DT

Capiatá

4-4-2 4-4-2

Víctor Genes

Gustavo Romero

Juan Giménez

Adalberto González

Julio Irrazábal

Blas Irala

Óscar Ruiz

Eduardo Rivera

Luis Fernández

Carlos Ruiz

Rolando Bogado

Jorge Paredes

Ramón Ortigoza

Carlos Servín

Cristian Martínez

Árbitro: Arnaldo Samaniego Asistentes: Marcos Cáceres y Evelio Giménez Cuarto Árbitro: Derlis López. Precios de entradas: Preferencias: 50.000 guaraníes. Plateas: 30.000. Graderías: 20.000. TV: Irá en directo por Tigo Sports.

de la Asociación Paraguaya de Fútbol, quienes apreciarán las mejoras introducidas en el hermoso coliseo Matarife. Se aprovechará la ocasión para que el presidente de la entidad, Juan José Bogado, derrame las cenizas de su padre en el estadio que lleva su nombre, Hugo Bogado Vaceque, quien hace un año falleció. Este señor fue el artífice para que el club General Caballero llegue al sitial donde se encuentra. Va a ser el momento más triste, porque el cariño que le tiene el pueblo es muy grande.Con res-

17:30

LUQUEÑO

pecto al equipo, Aldo Bobadilla no introducirá variantes en su formación. El elenco zeballense viene jugando bien y es importante que pueda obtener los tres puntos en casa y pueda tentar alejarse más de General Díaz. Pero no le será fácil, porque Capiatá es fuerte y buscará seguir con la racha de triunfos. LUQUEÑO VS. RIVER Sportivo Luqueño (8 puntos) medirá fuerzas con River Plate (3), que prácticamente

José Aquino

Adalberto Goiri

Juan Escobar

BRVS GUARANÍ

Guaraní - Nacional Estadio: Rogelio S. Livieres / 18:20 / TV Árbitro: José Méndez

Otro compromiso fijado para la fecha es el que sostendrán Luqueño y River Plate.

53

DT

Pablo Zeballos

RIVER PLATE

Richard Lugo

Luis Matto

Guido di Vanni

Nildo Viera

Pedro Martínez

Cristian Ovelar

Richard Sánchez

Santiago Santacruz

4-4-2

Daniel Farrar

Diego Ciz

Gustavo Cristaldo

Fabio Caballero

Eduardo Aveiro

Adilson Lezcano

Raúl Piris

Gustavo Arévalos

Miller Marecos

Árbitro: Jorge Mercado Asistentes: Séver Téllez y José Cuevas Cuarto árbitro: César Herebia Precios de entradas: Preferencias G. 50.000, Plateas 20.000, Graderías Norte 15.000 y Graderías Sur (visitante) 30.000 TV: Irá en directo por Tigo Sports

tiene sellado su destino, volver a la División Intermedia. Eduardo Rivera, adiestrador del equipo auriazul, recurrirá a un solo titular para este duelo, el arquero José Aquino, los demás serán de alternativa, porque el martes 16 se presentará en Uruguay para definir la clasificación a la otra fase de la Copa Sudamericana frente a Peñarol. El Kelito recurre a un nuevo profesional técnico. Se alejó

Alicio Solalinde y fue contratado Daniel Farrar. Venía activando en las inferiores de Luqueño. Tiene muy buen currículum con los juveniles e intentará darle otra fisonomía de juego al equipo albirrojo. Tiene muy pocas posibilidades de seguir con vida, tiene que ganar seis partidos en forma continuada, pero a pesar de esa situación, sus jugadores no se entregan y hacen un esfuerzo. Pero los pocos puntos obtenidos en el Apertura lo condenan.

Julio Cáceres, en los planes de Garnero

Julio César Cáceres, capitán de Guaraní por varios años, debido a una lesión no pudo estar en los partidos del campeonato Clausura, pero se recuperó y el entrenador argentino Daniel Garnero lo tiene en cuenta para el cotejo del domingo ante Nacional, en el estadio Rogelio Silvino Livieres. Otro que sería titular ante la Academia es Hernán Rodrigo López.El once probable es con: Alfredo Aguilar; Tomás Bartomeus, Julio César Cáceres, Luis Cabral y Édgar Aranda; Julio Giménez, Marcelo Palau, Miguel Amado y Darío Ocampo; Néstor Camacho y Hernán Rodrigo López.

NACIONAL

Gana o se va Caballero de la Academia La paciencia se le viene acabando a la dirigencia de Nacional. La determinación es firme, debe ganar el tricolor a Guaraní, caso contrario la continuidad de Pablo Caballero se acabará. Luego de la derrota ante General Díaz, el pedido era unánime de su salida, pero contra viento y marea le sostuvo el presidente Juan Carlos Galeano. Pero el soporte tiene fisura. Richard Salinas podría hacer su debut como lateral izquierdo en vez de David Mendoza. Otro que retornaría es Víctor Hugo Mareco. Leonardo Villagra está a las órdenes y es uno de los que están con posibilidades de jugar.

GENERAL DÍAZ

Julio Aguilar podría retornar a la titularidad El delantero de General Díaz, Julio Aguilar, ya está a disposición del cuerpo técnico, tras superar un cuadro de gastroenteritis que lo marginó del partido anterior. El atacante ya activa con normalidad y espera recuperar su puesto en el equipo base para el compromiso del próximo lunes con Libertad.Por otro lado, el estadio Adrián Jara ya estará disponible para el próximo juego del equipo cuando le toca de local. El empastado fue objeto a un tratamiento especial para que se mantenga en buenas condiciones, por lo que no es utilizado ni para las prácticas y tampoco para el juego contra los gumarelos.


54 deportes.

viernes 12 agosto del 2016

EL LATERAL URUGUAYO RELEGÓ A GUSTAVO MENCIA Y SUPLANTARÍA A ROLIN

Rojo es primera opción A

falta de 48 horas para el partido contra Sol de América, puntero del campeonato, Fernando Jubero, entrenador de Olimpia, sigue manejando variantes ante la baja obligada que tiene por la lesión de Alexis Rolin. El lateral izquierdo uruguayo Rodrigo Rojo pasó a ser la primera opción tras la movilización de la víspera, relegando a Gustavo Mencia, a quien siempre Jubero lo tuvo en cuenta ante la baja de algunos de los centrales, pero ahora parecería estar perdiendo. De concretarse el debut de titular de Rojo –hasta aquí solo tuvo minutos en el segundo tiempo ante Rubio Ñu en la segunda fecha– Salustiano Candia pasará a jugar de central junto a José Leguizamón. Otra de las dudas que aún se maneja en el once que ten-

EL EQUIPO BASE

4-4-1-1

F. Jubero

WILLIAM MENDIETA

Olimpia vs. Sol de América Estadio: Manuel Ferreira Precios de entradas: -Preferencias: G. 80.000 -Plateas: G. 50.000 -Graderías sur: G. 30.000 -Graderías norte visitante: G. 30.000 -Graderías norte local: G. 20.000

DT:

FREDY BAREIRO

JULIÁN BENÍTEZ

DOM 14/08 – 16:00 (TV) Fecha 7 – Clausura

ARCHIVO

Con esto Salustiano Candia pasará a jugar de central junto a José Leguizamón.

Detalles del partido

LUIS CÁCERES

CRISTIAN MENDOZA O RIVEROS VILLALBA RODRIGO ROJO

LA RADIOGRAFÍA

RODI FERREIRA

Olimpia en el Clausura

SALUSTIANO JOSÉ CANDIA LEGUIZAMÓN

6 PARTIDOS JUGADOS

DIEGO BARRETO

drá que arrancar el domingo ante los danzarines, que vienen de debutar con empate en la Copa Sudamericana, es en el mediocampo. Las muy buenas actuaciones de Hernán Villalba, contra Capiatá y Cerro Porteño, hacen que difícilmente el español prescinda de él y todo hace indicar que Jorge Mendoza ha perdido el puesto ante el volante nacionalizado paraguayo. Aún así, el adiestrador decano estaría definiendo en la movilización vespertina el medio-

3

victorias

Rodrigo Rojo (Izq.) pasó a ser la primera opción de Fernando Jubero para reemplazar al lesionado Alexis Rolin. Desplazó a Mencia (Der.), quien no es tenido en cuenta. campo, cuya única duda es la ya mencionada. BIANCUCCHI APARECERÁ El delantero argentino Maxi-

miliano Biancucchi podría aparecer entre los concentrados para el juego del fin de semana. Biancucchi ya entrenó a la par de sus compañeros durante toda la

semana y sería tenido en cuenta ante Sol de América, pudiendo estar entre los suplentes. El plantel decano concentra desde mañana al mediodía.

3

empates

Goles

8

1

a favor

en contra

12 puntos 2DA posición 66,6% de efectividad

COPEROS PODRÍAN TENER DESCANSO

Tras el empate internacional, ahora apuntan al Decano para el juego del domingo.

Después de jugar la Copa Sudamericana frente a Jorge Wilstermann, el plantel solense reanudó ayer por la mañana sus trabajos de cara

NÉSTOR SOTO

Sanguinetti define hoy al once danzarín al partido del domingo frente a Olimpia en el marco del torneo Clausura. El entrenador Javier Sanguinetti decidió que los jugadores que integraron el plantel en el empate copero, realicen trabajos diferenciados, mientras que el grupo que no tuvo participación ante el equipo boliviano realizó un intenso entrenamiento de fútbol. El que sí está habilitado para reaparecer en la formación es el capitán Cristian Sosa. El mismo no jugó por suspensión el partido del miércoles y se anuncia que jugará ante su ex club. De todos modos, Sanguinetti y su asistente Lo Tártaro, decidirán esta

Isaac Díaz es uno de los que podrían descansar en el partido ante Olimpia el domingo. mañana y si los coperos tendrán o no pausa en el torneo local. Varios son los que quieren seguir en ritmo y no ceder su puesto, por tanto la decisión la tendrán los miembros del cuerpo técnico.

El presidente Miguel Figueredo anunció que el viaje a Cochabamba está todo resuelto y se cumplirá el miércoles venidero, atendiendo a que el partido revancha se jugará el jueves próximo.


55

viernes 12 agosto del 2016

JORGE ROJAS Y MARCOS CÁCERES TRABAJAN CON NORMALIDAD

Beltrán, listo para volver ANÍBAL GAUTO

Se habilitaron 26 mil entradas para la revancha frente a Fénix por la Sudamericana.

Cerro Porteño Vs. Fénix

RUBIO ÑU

Permiso a Juan Franco Hubo acuerdo para jugar en el Defensores y no en La Arboleda.

Día: Miércoles 17 de agosto Estadio: Defensores del Chaco

EL EQUIPO BASE

Hora: 20:00 A.G

Entradas Desde hoy al 15 de agosto Preferencia: G. 40.000 Preferencia Promo: G. 30.000 Preferencia Socios: G. 30.000 Platea: G. 15.000 Platea Promo: G. 15.000 Plateas Socios: G. 25.000 Platea Vip: G. 100.000 Platea Vip Socios: G. 60.000 Graderías: G. 20.000 Graderías Socios: G. 15.000 Desde el 16 y 17 de agosto Preferencia: G. 50.000 Preferencia Promo: G. 25.000 Preferencia Socios: G. 40.000 Platea: G. 40.000 Platea Promo: G. 20.000 Plateas Socios: G. 30.000 Platea Vip: G. 100.000 Platea Vip Socios: G. 60.000 Graderías: G. 20.000 Graderías Socios: G. 15.000 Venta en todos los puntos de la Red UTS y sede del club Cerro Porteño

Jorge Rojas. Los detalles Rubio Ñu Vs. Cerro Porteño Sábado 13 de agosto Estadio: Defensores del Chaco. Hora: 17:00. TV: En directo por Tigo Sports. Entradas Platea Vip: G. 100.000. Preferencia: G. 50.000. Platea: G. 40.000. Gradería Norte: G. 30.000. Gradería Sur: G. 20.000 (local). Socios del club deberán canjear sus carnés por los tickets en las ventanillas del estadio.

E

l goleador Guillermo Beltrán está presto para retornar al equipo titular de Cerro Porteño, que se prepara para jugar mañana con Rubio Ñu por el torneo Clausura y el próximo miércoles frente al Fénix de Uruguay en ocasión de la revancha por Copa Sudamericana. El atacante había convertido un tanto frente a Guaraní en su última aparición, pero en ese juego sufrió un fuerte golpe que lo marginó sucesivamente del superclásico frente a Olimpia (empate 1-1) y del juego copero en Montevi-

Guillermo Beltrán hizo fútbol y está para arrancar ante Rubio Ñu.

EL EQUIPO BASE

4-4-1-1

DT:

G. Florentín

GUILLERMO BELTRÁN

JOSUÉ COLMÁN CECILIO RODRIGO DOMÍNGUEZ ROJAS SILVIO MARCOS TORALES RIVERO ÁLVARO PEREIRA

RAÚL CÁCERES JÚNIOR SANTIAGO ALONSO MOLINA

ANTONY SILVA

deo con derrota (1-0) ante Fénix. El artillero ocupará la vacancia que deja Pablo Velázquez, suspendido provisoriamente por dos partidos por su expulsión ante Olimpia. En la actividad futbolística de la tarde, el director técnico Gustavo Florentín optó

por no exigir a varios jugadores en medio del trajín propio generado por los partidos que ocasiona la doble competencia. Antony Silva, Carlos Bonet, Álvaro Pereira, Rodrigo Rojas, Marcos Riveros y Santiago Molina trabajaron muy liviano, solo tomaron parte de actividades recreativas. Es muy probable que haya un equipo mixto finalmente mañana frente a Rubio Ñu, cuestión que se resolverá hoy. Josué Colmán, quien también quedó contuso tras el superclásico, está presto para ocupar la plaza de juvenil por reglamentación. El defensor central Marcos Cáceres y el volante Jorge Rojas hicieron fútbol con total normalidad tras superar sus respectivas lesiones. Están a las órdenes para ser considerados. Tanto Rojas como Cáceres se alinearon en el cuadro principal y respondieron bastante bien.

CONTRA FÉNIX Desde hoy comienza la venta de entradas para el partido revancha por Copa Sudamericana entre Cerro y Fénix, a jugarse el próximo miércoles 17 en el Defensores del Chaco. En la ida, el Ciclón perdió 1-0. Se habilitan 26 mil entradas y hay promociones por compra anticipada. Todos los niños pagan,

según exigencia de la Conmebol. Hasta dos entradas por persona con cédula pueden adquirirse a fin de evitar la reventa. El precio es de G. 160.000 para hinchas uruguayos. La atención en Cerro Porteño será hoy de 9:00 a 19:00, mañana de 9:00 a 15:00 y el lunes 15 de agosto (feriado) en el club de 9:00 a 19:00.

4-4-2

DT:

Mario Jara

CRISTIAN SANTIAGO BOGADO IRALA ÁLVARO CAMPUZANO

JUAN FRANCO

DIEGO GUSTAVO VELÁZQUEZ VIERA MARCOS ACOSTA R.

IVÁN MATÍAS VILLALBA PÉREZ

JIMMY CANO

CARLOS GAMARRA

Mañana el partido con Cerro Porteño se jugará finalmente en el Defensores del Chaco y no en La Arboleda como en principio se programó. La determinación fue de común acuerdo con la directiva azulgrana a fin de obtener el permiso para que Juan Franco pase a formar parte del equipo, pues existe una cláusula que no le permitía jugar frente al club dueño de su pase. Los retornos de Carlos Gamarra por Tobías Vargas en el arco y de Cristian Bogado en la ofensiva en sustitución de Fabio Escobar son las probables variantes del equipo albiverde, Álvaro Campuzano podría entrar por Juan Núñez en el medio.


DEPORTES.

CERRO PORTEÑO: Colmán acompañará a Beltrán en la ofensiva

VIERNES 12 AGOSTO DEL 2016

P. 55

Josué Colmán, juvenil azulgrana.

AL IGUAL QUE LOS DEMÁS EQUIPOS PARAGUAYOS, EL GUMARELO TUVO UN DEBUT FLOJO EN LA SUDAMERICANA

AFP

Libertad, otro de arranque gris 1

0 PALESTINO

Darío Melo Benjamín Vidal Roberto Cereceda Agustín Farías Ezequiel Lunas Esteban Carvajal Jonathan Cisternas (50’ Matías Vidanghossy) Franco Mazurek Leonardo Valencia Leandro Benegas (83’ Richard Paredes) Diego Torres (77’ Francisco Sierralta) DT: Nicolás Córdova.

LIBERTAD Rodrigo Muñoz Ángel Martínez Luis Cardozo Pedro Benítez Sergio Vergara Antonio Bareiro Sergio Aquino Osmar Molinas (46’ Ángel Lucena) Marcelo Báez (83’ Dionicio Pérez) Marcelo Cañete (73’ Miguel Paniagua) Santiago Salcedo DT: Roberto Torres.

Estadio: Monumental de Santiago. Árbitro: Darío Herrera. Asistentes: Gustavo Rossi y Lucas Germanotta. Cuarto árbitro: Silvio Trucco. Gol: 26’ L. Benegas (P). Amonestados: R. Cereceda, A. Farías y D. Torres (P); O. Molinas, Á. Lucena y M. Paniagua (L). EL LUNES CON GENERAL DÍAZ El próximo lunes Libertad jugará con General Díaz. El partido del torneo Clausura corresponde a la octava fecha, será en el Defensores del Chaco. El cotejo inicialmente estaba programado para el estadio Adrián Jara del conjunto luqueño, que finalmente optó por el cambio de escenario a fin de dotar de mayor comodidad a los aficionados. Este compromiso arrancará a las 18:10 y será dirigido por el juez Juan Gabriel Benítez.

Choque de capitanes. El del cuadro chileno, Agustín Farías, salta intentando llegar al balón, ante la marca del gumarelo Sergio Aquino.

La revancha es el próximo jueves y los de Roberto Torres deben ganar por dos goles de diferencia y no recibir ninguno para poder pasar a segunda fase.

N

o fue el mejor de los arranques para los equipos paraguayos en esta edición de la Copa Sudamericana. Ninguno pudo triunfar y tampoco sacó ventaja en la condición que jugaba. Libertad

no salió del molde y cayó ante un modesto, pero ordenado, Palestino de Chile, que supo encontrar el gol, lo aguantó mientras era atacado e incluso tuvo chances de aumentarlo de contragolpe. Poco y nada hizo el equipo

local para poder abrir el marcador. Era el cuadro gumarelo el que tenía el dominio del partido, pero supieron aprovechar un error defensivo de Luis Cardozo, quien intentó salir a anticipar en una jugada en la que aguantando la posición ante el delantero podía haber tenido un mejor resultado, para adelantarse y cambiar el trámite del juego. Porque a partir de esto, los dirigidos por Roberto Torres

comenzaron a dejar espacios en el mediocampo, que eran aprovechados por los chilenos para filtrar pelotas y generar situaciones de peligro. Esto se acrecentó en el segundo tiempo, cuando el “Tiburón” lo sacó a Molinas y lo puso a Lucena para ganar mayor capacidad de salida y fuerza en ataque. Las corridas de Bareiro por el costado derecho eran lo más importante de un Libertad

La comitiva liberteña retornará hoy al país e inmediatamente aprontará sus preparativos para el lance con General Díaz, pues habrá que recuperar terreno tras el doble traspié, primero frente a Luqueño 2-1 y luego 1-0 con Palestino por la Copa Sudamericana.

que a la hora de volver quedaba muy expuesto, especialmente por esa zona, donde además del “Demonio”, Ángel Martínez no tuvo su mejor noche en función defensiva. Así como los chilenos, gracias a los contragolpes tuvieron chances de aumentar, el Gumarelo por empuje también tuvo lo suyo. Aún así, en líneas generales fue un gris debut del campeón para-

LA REVANCHA Libertad vs. Palestino

Día: 18/08/2016 Estadio: Dr. Nicolás Leoz Hora: 20:30 TV: En vivo por Fox Sports

guayo, que deberá mejorar en la vuelta para poder pasar a la siguiente fase.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.