DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.716

Page 1

ESTRENO: Llega a los cines el documental sobre la orquesta de Cateura P. 30

TRAS DOS MESES: El caso de la nena baleada por agentes de Senad no avanza P. 39

ELIMINÓ A FÉNIX: Cerro se clasifica en la Sudamericana y va por Real Potosí Álvaro Pereira, P. 55-56goleador del Ciclón.

w w w. la nacion .com . py

JUEVES 18 DE AGOSTO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.716 G. 6.000

NO TIENE APOYO INTENCIÓN DE SUPRIMIR A LA FUERZA DE TAREA CONJUNTA

Productores y legisladores rechazan eliminar la FTC CON ESTA EDICIÓN

Diputado asegura que tal medida sumiría “en la anarquía” a la zona norte del país. Arnaldo Giuzzio, senador del partido que impulsa la eliminación, mantiene llamativos vínculos con procesados por colaboración con el EPP. P. 6-7

ARQ+DECO

NÉSTOR SOTO

Para la Asociación Rural “es una locura” la eliminación. Dirigentes de este gremio se reunieron con el vicepresidente Afara para pedirle que interceda en el Congreso para frenar esta iniciativa.

VIGILIA

Se agudiza conflicto en Ingeniería de la UNA P. 37

CRISIS

AMPLIACIÓN DE LAS RUTAS 2 Y 7 APORTARÁ MÁS DINAMISMO A LA ZONA

La madera sigue siendo el motor de Caaguazú Conocida por su riqueza forestal y maderera, Caaguazú busca ahora convertirse en un polo de atracción de inversiones. La próxima ampliación de las rutas 2 y 7 y la construcción de la Ruta 13 –que unirá la ciudad con San Joaquín y Vaquería– son proyectos que apuntan en esa dirección. P. 8 A 11

Maduro habla de una “batalla” para “salvar” el Mercosur P. 5

COTIZACIONES 5.525 5.535

1.620 1.710

6.000 6.350

320 355


2

POLÍTICA.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ

El Gobierno habilita mejoras en hospital y tramos viales de Pilar E

l Gobierno habilitó ayer mejoras en el Hospital Regional de Pilar, departamento de Ñeembucú, así como pavimentación asfáltica de 36.000 m2 de tramos viales de la ciudad. En el centro médico fueron habilitados los servicios de tomografía y electroencefalografía, a través del Sistema de Telemedicina. Igualmente, un nuevo equipo de Rayos X Telecomandado y Ecógrafo. La inversión de dicha innovación asciende a 2.400.0000.000 de guaraníes, informó el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Mientras que la refacción total del hospital fue a través de un convenio entre el Ministerio de Salud y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). El acto contó con la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes; el ministro

CRISTHIAN MEZA

Millonaria inversión para servicios médicos y acondicionamiento del centro de salud regional. EBY INVIRTIÓ US$ 32 MILLONES El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde, destacó que la inversión hidroeléctrica en el departamento de Ñeembucú, desde el inicio de este gobierno hasta la fecha, fue de unos 175 mil millones de guaraníes (32 millones de dólares). Aclaró que los recursos fueron a fin de mejorar la vida de los pobladores del departamento. “Los ñeembuqueños saben que la EBY en años anteriores no tuvo tanta presencia como ahora”, acotó el titular de Yacyretá. Así también destacó algunas de las inversiones realizadas a través de la EBY, como el programa de becas, de salud, aporte para adultos mayores y la primera infancia, entre otros.

de Salud, Antonio Barrios; el diputado por Ñeembucú, Pedro Alliana; el senador Gustavo Alfonso; el director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde; la ministra de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alicia Pucheta, entre otras autoridades. De acuerdo con datos pro-

veídos por el director del servicio, doctor Biyán Pakraván Figueredo, las obras incluyen el cambio total del techo y la colocación de cielorrasos; pisos, instalaciones eléctricas e iluminación nuevas. Ya fueron terminadas las refacciones del área quirúrgica y del pabellón de internados, y la finalización de los trabajos estructurales

El presidente Cartes fue ayer a Pilar para la habilitación de mejoras e inauguración de tramos viales. está prevista para octubre próximo. Al término de dicho acto, el ministro de Obras Públicas

Convenios para varios proyectos

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) firmaron un convenio con la Fundación de Desarrollo de Ñeembucú (Fureñe) para la ejecución de tareas de limpieza de los canales de drenajes de los distritos, por 927 millones de guaraníes. El tramo comprendido es de 187 km. En representación a ambas instituciones firmaron el

CRISTHIAN MEZA

En acto en Pilar fueron firmados acuerdos que permitirán más ayuda al departamento.

y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, en compañía del Presidente y autoridades locales del departamento, habilitaron la pavimenta-

Itaipú incorpora a nuevos empleados

Ingreso de 48 jóvenes sobresalientes tras proceso selectivo de Recursos Humanos. En la fecha se incorporan a sus respectivas funciones 48 jóvenes sobresalientes a la nómina de empleados permanente de la Itaipú Binacional, que fueron seleccionados tras el Proceso Selectivo de Recursos Humanos realizado este año, informó el ente.

Momento de la firma de uno los convenios que beneficiará al departamento de Ñeembucú. acuerdo el titular de la EBY, Ángel María Recalde; el ministro de Obras, Ramón Jiménez Gaona, y el intendente municipal de Pilar, Cristóbal Alfredo Stete. El acto se realizó ayer durante en la explanada de la municipa-

lidad ante la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes, quien realizó su día de Gobierno en dicha ciudad. Otra firma de convenio se realizó entre Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), a cargo de Amanda León, y la Secre-

taría Nacional de Turismo, a cargo de Marcela Bacigalupo, para concretar la entrega de aportes para productores, emprendedores y refinanciación de deudas. Otros convenios permitirán la construcción de un centro deportivo comunitario.

ción asfáltica de 36.000 m2 de varios tramos viales en la ciudad de Pilar. Las obras fueron ejecutadas por la Entidad Binacional Yacyretá.

El director general de la Itaipú Binacional, James Spalding, junto a los demás directores y consejeros de la entidad, harán entrega a los nuevos empleados de sus respectivos carnés de identificación, detalla la información de la entidad. Esta convocatoria externa

posibilitó la selección de 17 nuevos empleados que prestarán servicios en la Dirección Técnica, 13 en la Dirección Financiera, 14 en la Dirección de Coordinación Ejecutiva, 9 en la Dirección Administrativa Ejecutiva y 5 para el área de informática y dependencias la Dirección General Paraguaya. Desde el año 2014 la Itaipú Binacional, mediante una Resolución del Consejo Ejecutivo, viene implementando la admisión de empleados que pasarán a formar parte del plantel permanente, único y exclusivamente por medio de Procesos Selectivos Externos.


JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

GENTILEZA

TRES AÑOS DE GOBIERNO

Oficialismo con una férrea defensa de la gestión presidencial Titular de la ANR pregunta por qué tanto temor de algunos para habilitar a Cartes a buscar un segundo período.

E

l oficialismo en pleno salió a defender al Poder Ejecutivo, tras críticas de la oposición sobre la gestión del presidente de la República, Horacio Cartes, en los tres años desde su asunción. Además de parlamentarios y secretarios de Gobierno, ayer se sumó con fuerza el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), diputado Pedro Alliana, así como el ministro de Salud, Antonio Barrios. El titular colorado incluso señaló que si tan mal dicen que está la gestión del Presidente, por qué no se lo habilita para buscar la reelección.

“Yo no sé por qué tanto temor de alguna gente; si supuestamente está tan mal posicionado el presidente de la República, por qué no abrimos el abanico de posibilidades y le damos oportunidad a la gente que elija. Lo que hoy estamos haciendo nosotros es darle la posibilidad a la gente que pueda elegir entre los ex presidentes de la República; y bueno, al final de cuentas, se le da la opción al pueblo”, dijo. Aprovechando un acto desarrollado en Pilar, Alliana aseguró que “los números no mienten” en relación a los informes que desde el Ejecutivo se informó sobre los logros del Gobierno, que no contrastan con el dis-

Tildan a Efraín de “ilusionista” El ministro de Salud instó al ex ministro a rendir cuentas de su gestión antes que criticar al Gobierno.

El ministro de Salud, Antonio Barrios, tildó al presidente electo del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, de “ilusionista”, con respecto a sus obras como titular de Obras Públicas. “El otro presidente de partido, es mago como David Copperfiel, que es ilusionista que hace desaparecer las montañas o cosas (...) estas rutas que desaparecieron son producto de un ilusionista, de

un vendedor de humo, porque luego de perder las elecciones desapareció en vez de quedarse a rendir cuentas y dar la cara de dónde están las rutas”, sostuvo ayer Barrios en Pilar, Ñeembucú. Barrios criticó también la gestión de la actual senadora y presidenta del Frente Guasu (FG), Esperanza Martínez, como ex ministra de Salud de la era Fernando Lugo. Dijo que no entregó la asistencia necesaria a los hospitales públicos. El secretario de Estado se refirió a los ex ministros y dijo que en vez de realizar críticas al Gobierno actual deben ir a Ñeembucú como en otros departamentos del país a rendir cuentas sobre sus gestiones.

curso de la oposición. “Esto es administrar con transparencia los recursos del pueblo paraguayo, y estamos cada vez más conformes de su gestión en este gobierno señor Presidente, y reiteramos el compromiso de que no vamos a estar enfrentados a este gobierno, sino que vamos a estar caminando juntos para

Pedro Alliana junto al presidente Cartes, ayer en Pilar. seguir trayendo beneficios a la República del Paraguay”, expresó Alliana. Al agradecer los trabajos realizados por varias instituciones en Pilar, Alliana recordó que una de las promesas del jefe de Estado era estar cerca

de la realidad. “Hoy estamos sintiendo esta hermosa realidad, queremos agradecerle señor presidente de la República porque dijo que iba a estar al lado de la gente pobre, de la gente humilde y necesitada y hoy los números no mienten”, indicó el titular colorado.

3

ENCUESTA Y MEDIOS El presidente de la ANR Pedro Alliana aseguró que las encuestas publicadas por medios de prensa no reflejan la realidad. “Nosotros estamos recorriendo el país, estamos llevando obras, beneficios a la ciudadanía y nos damos cuenta de la realidad que es totalmente otra”, manifestó. “A mí no me sorprende algunos medios que directamente están en contra del gobierno del presidente Cartes y porque no decir en contra de todo el Partido Colorado, entonces lo que nosotros rescatamos es lo que siente la gente, lo que nos demuestra la gente, lo que le demuestran al presidente de la República en cada acto”, indicó igualmente. Alliana aseguró que el Gobierno no realiza “paladas iniciales sino inauguraciones”.


POLÍTICA.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

INFORME DE LA CONTRALORÍA

JE paga dos pasajes por un mismo funcionario ARCHIVO

Entre otras irregularidades, también abonaron alojamiento sin autorización para hacerlo.

L

a Contraloría General de la República (CGR) exige en su informe que el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) informe sobre los motivos por el que se pagó dos veces el viaje de un funcionario de la institución, Alberto Barrios, a Madrid, España. También destaca otra serie de irregularidades en pagos que no figuran en el listado del TSJE, pero sí en la planilla de rendición de la empresa Inter Express SA. Alberto Barrios, funcionario del TSJE, viajó a Madrid junto al ministro Alberto Ramírez Zambonini, y dos funcionarios más: Porfirio Torales y Édgar

El informe de Contraloría saca a la luz más irregularidades de la Justicia Electoral. López, del 16 a 24 de setiembre, con un gasto de G. 44.922.646. Sin embargo, en los balances de la empresa de turismo figura en la misma fecha, del 16 al 21, otro viaje de Barrios a la capital española, con un total de G. 12.650.000 en boletos de la agencia. Según el informe de la Justicia Electoral proveído a la CGR, solo figura un pasaje. Barrios viajó a Madrid, España,

SENADO

para el “lanzamiento de Plan de Inscripción 2015”. El contrato con Inter Express fue firmado el 20 de agosto del 2015 por un importe máximo de G. 600.000.000 y un mínimo de G. 300.000.000. Según el recibo, el TSJE pagó a la empresa el total de G. 480.000.000 en concepto de “pasajes”, como lo estipula

MODIFICACIÓN

Ley del BCP, para la próxima semana Se trata de uno de los proyectos de ley urgidos por el Poder Ejecutivo.

el contrato con la empresa. Sin embargo, en el detalle de cuentas, se puede constatar que están incluidos gastos de alojamiento por G. 50.565.659, siendo que solo estaba permitido realizar la reserva del hotel. Los gastos fueron distribuidos de la siguiente manera: en noviembre fue pagado “alojamiento y servicio” a los observadores internacionales, por G. 28.306.500; al ministro Jaime Bestard le fue pagado alojamiento en el Hotel Alvear Art de Buenos Aires, por G. 5.974.000; la ministra María Elena Wapenka realizó tres viajes con alojamiento, en noviembre, en el Hoter Sheraton Rio, diciembre Hotel Convair y fuera de vencimiento del contrato en el Hotel Radisson, totalizado G. 15.405.160. También fueron pagados G. 2.172.000 en traslado en Madrid a los tres funcionarios, Torales, Barrios, López, y al ministro Ramírez Zambonini.

GENTILEZA

4

Fernández y Acevedo firmaron ayer un acuerdo para la capacitación de los funcionarios parlamentarios. La Cámara de Senadores se compromete en analizar la próxima semana uno de los proyectos de ley de interés del Poder Ejecutivo. Se trata de la propuesta de modificar y ampliar la Ley Nº 489/95 orgánica del Banco Central del Paraguay (BCP), según confirmó ayer el líder de la bancada del Partido Liberal Radical Auténtico, Fernando Silva Facetti. Este proyecto de ley que pretende la modificación de la normativa que regula la banca

AUDIENCIA CON SENADORES

CÁMARA ALTA

Comandante de las FFMM se excusó por nota ante Comisión de Asuntos Constitucionales.

Directorio liberal resolvió solicitar destitución de los titulares del Interior, Salud y Obras.

matriz, ya cuenta con dictamen favorable de la comisión Cuentas y Control. Pero aún necesita el estudio en las comisiones de Legislación, Industria y Comercio, así como de Hacienda y Presupuesto. Cabe recordar que este proyecto de ley forma parte de una lista de proyectos de ley de carácter económico que son urgidos por el Poder Ejecutivo. Varios de ellos aún no han sido siquiera tratados en las distintas mesas de trabajo.

Tratan hoy ley sobre Garcete no acudió, lo PLRA pide cambio desarrollo de suelo volverán a convocar de tres ministros Un proyecto que desea potenciar el desarrollo sostenible figura en la agenda parlamentaria. La Cámara de Senadores tiene marcados para hoy tratar 10 temas en su sesión ordinaria, según el orden del día preparado por la mesa directiva. Entre ellos, como primer punto, se encuentra el proyecto de ley “Que establece el fomento a la rotación de cultivos y desarrollo sostenible del suelo”, presentado por los senadores Enzo Cardozo, Hugo Richer, Blanca

Fonseca, Arnoldo Wiens y Jorge Oviedo Matto. La propuesta tiene como finalidad el desarrollo sostenible del suelo, que redituaría en una mejor producción y la preservación ecológica del suelo que es uno de los principales pilares de la economía paraguaya, según el argumento del proyecto. Contempla, además, la racionalización y la regularización del uso de la tierra y de las prácticas de cultivo para impedir su degradación, así como el fomento de la producción agropecuaria intensiva y diversificada, de acuerdo al detalle publicado en la página web de Senadores.

El comandante de las Fuerzas Militares, general Luis Gonzaga Garcete, no acudió ayer a la audiencia que fue convocado por la Comisión de Asuntos Constitucionales, de la Cámara de Senadores. El alto jefe militar debía explicar las irregularidades denunciadas en su contra, así como otras denuncias que afectan a las FFMM. La cita estaba prevista para la sesión de ayer a las 11:30 en la sede legislativa. Por tal motivo, el jefe militar será nuevamente convocado para la próxima sesión del 24 de agosto a la misma hora, según confirmó el titular de la mesa de

trabajo, Adolfo Ferreiro. Ayer, por medio de una nota enviada por las Fuerzas Armadas a la Comisión del Senado, se informó que existe una investigación penal por parte del Ministerio Público tras una denuncia presentada por la Coordinadora de Abogados del Paraguay. La nota señala el pedido de informe solicitado a la institución por la Cámara Alta. Con esos argumentos, el presidente Horacio Cartes, comandante en Jefe de las FFAA, consideró que no es pertinente la comparecencia del general Luis Gonzaga Garcete ante la comisión legislativa.

Los afiliados del Partido Liberal Radical Auténtico coincidieron en los cuestionamientos hacia el Gobierno del presidente Horacio Cartes, al cumplir los 3 años de gestión. Durante la última reunión del Directorio del partido acordaron solicitar al Ejecutivo la destitución de tres ministros de la cartera de Interior, Salud Pública y Obras Públicas. El titular del Congreso Nacional,elsenadorRobertoAcevedo

aseguró que la gestión del Ejecutivo “no aprobó”, por culpa de no contar con un buen equipo en su entorno. “Hay temas que no han llenado las expectativas de la población, como tema de seguridad, salud pública, educación, que no ha aprobado el gobierno. Si bien, en otras áreas sí ha tenido mejores resultados, en estas tres áreas sensibles no se ha logrado mucho avance”, indicó. En tanto, que el líder de la bancada liberal, Fernando Silva Facetti, indicó que el Directorio hizo un análisis profundo de todos los problemas de seguridad, donde se planteó la destitución del ministro Francisco De Vargas y el comandante de la Policía, Críspulo Sotelo.


JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

CRISIS EN EL BLOQUE REGIONAL

Maduro anuncia “batalla” para “salvar” al Mercosur Socios fundadores no reconocen presidencia autoproclamada y analizan bajar de categoría a Venezuela.

E

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que se declara en “batalla” para “salvar” el Mercado Común del Sur (Mercosur) de la “triple alianza” que -afirma- quiere impedir que Caracas asuma la presidencia pro tempore del grupo regional. Mientras tanto, los demás Estados partes del Mercosur mantienen la postura de no permitir que tome el mando y analizan la permanencia de ese país como miembro pleno del bloque. “Venezuela se declara en batalla para salvar al Mercosur de la triple alianza golpista de ultraderecha que pretende destruirlo desde adentro”, dijo el presidente venezolano durante su programa “Contacto con Maduro”. Así también, el mandatario insistió en que Venezuela cumplió con

Presidencia autoproclamada. La página de la cancillería venezolana incluso cuenta con un “calendario del Mercosur”. zuela en el sentido que hoy no ejerce la presidencia pro tempore; tenemos situaciones de incumplimiento por parte de Venezuela y creo

que un lenguaje de esa naturaleza poco contribuye a la imagen externa del Mercosur”, dijo Loizaga. Venezuela se autoproclamó como pre-

GENTILEZA

Brasil y Uruguay dan por terminada polémica por supuesto intento de “compra de voto”.

José Serra, canciller del Brasil. Mientras tanto, la Cancillería de Uruguay, a través de un comunicado oficial alegó que todo se trató de un “malentendido”, sobre el planteamiento de Serra durante una visita el 5 de julio en Montevideo. “Cabe consignar que hubo un malen-

Legislador uruguayo cuestiona acciones de la Cancillería de su país.

“Esta presidencia que Uruguay dejó tirada y podría perfectamente hacer lo que hizo Venezuela en el 2014 en mantener la presidencia un año, porque no parece conveniente que (Nicolás) Maduro sea quien represente el Mercosur”, señaló.

Crisis acaba en “un malentendido”

El canciller de Brasil José Serra anunció que fue “superada” la polémica con su par uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, por las acusaciones de supuesto intento de “compra de voto” para evitar que Venezuela asuma la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur. “Recibí la llamada del canciller Nin Novoa, explicó que todo fue un mal entendido y el asunto está superado”, dijo el jefe de la diplomacia brasileña.

Afirman que Uruguay dejó tirada la presidencia

El diputado uruguayo Luis Lacalle Pau criticó las acciones de la Cancillería de su país ante el Mercosur con relación a la presidencia pro tempore. Dijo que el Gobierno dejó “tirada” la presidencia del bloque regional.

todos los requisitos establecidos por el Mercosur. “Reto a un debate a los gobiernos de la triple alianza y puedo demostrarles acuerdo por acuerdo cómo Venezuela ha avanzado en cuatro años más que todos ellos”, ratificó. Sin embargo, los demás países miembros del bloque, Brasil, Argentina y Paraguay analizan la permanencia de Venezuela en el Mercosur como socio pleno, a raíz del incumplimiento de los requisitos establecidos en el Protocolo de Adhesión. Además, los gobiernos partes se mantienen firmes en su postura de rechazo por la autoproclamación de Venezuela en la presidencia. En este sentido, el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, dijo el pasado martes que el Mercosur es de los países fundadores del bloque, excluyendo a Venezuela. “No le incluye a Vene-

5

tendido sobre la propuesta brasileña de efectuar actividades conjuntas de promoción comercial entre ambos países en terceros mercados, y que ahora ha quedado perfectamente claro que la misma no guarda relación alguna con la

consideración del traspaso de la presidencia pro tempore”, dice el comunicado. La canciller de Argentina Susana Malcorra aseguró que el gobierno argentino no recibió ningún tipo de presión para votar para que Venezuela no asuma la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur). Malcorra agregó que Argentina se mantiene firme y creyente en su postura en el Mercosur, y seguirán trabajando para resolver el impasse que se generó en el bloque. “Estamos trabajando mucho para lograr que este impasse que hay en el Mercosur por la presidencia se resuelva y se resuelva rápidamente”, sostuvo la canciller.

sidente del bloque el 30 de julio, luego de que Uruguay entregara el mando un día antes sin entregar a nadie la presidencia.

Lacalle agregó que la presidencia pro tempore debe ser entregada en una reunión del Consejo del Mercado Común. Igualmente, argumentó que “un presidente que tiene a su pueblo socavado en sus derechos, que está pasando hambre y que no puede gozar de la democracia, no nos parece que en el contexto internacional sea la mejor señal”.

Diputados rechaza discurso “ofensivo”

Cámara Baja dio su respaldo a la postura de la Cancillería paraguaya. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer rechazar las “declaraciones ofensivas” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro e instar a los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) a definir una posición sobre la situación. La postura se da en el marco de las declaraciones del mandatario bolivariano quien expresó que se está reeditando la “triple alianza” en contra del país caribeño para impedir que asuma la presidencia pro tempore del bloque. Durante la sesión y tras un breve debate se definió la

Resolución a través de la cual la Cámara Baja expresa posición a favor de la Cancillería Nacional para desconocer la autoproclamación de Venezuela al frente del bloque, tras concluir en julio pasado la presidencia uruguaya. El proyecto que fue propuesto por Walter Harms y dictaminado a favor de la aprobación por la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados. Solo tuvo la abstención de los diputados de Avanza País, Rocío Casco y Aldo Vera.


6

POLÍTICA.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

PROYECTO DE LEY PRESENTADO EN EL SENADO

ARP rechaza idea de eliminar la Fuerza de Tarea Conjunta GENTILEZA

Presidente de la Asociación Rural del Paraguay calificó de “locura” la iniciativa de la oposición.

R

epresentantes del sector ganadero solicitaron al Gobierno que se haga el lobby necesario ante el Poder Legislativo, de modo a asegurar la continuidad de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en las zonas de influencia del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El vicepresidente de la República, Juan Afara, se reunió ayer con el presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, y el titular de la filial San Pedro de la ARP, Pedro Galli, quie-

La cúpula ganadera expuso su postura durante la audiencia con el vicepresidente Afara. nes expresaron su rechazo a una iniciativa de sectores de la oposición y la disidencia, que promueven la supresión de la FTC en el Norte el país. Afara prometió mediar para que se conozca la posición asumida por el sector productivo.

El presidente de la ARP señaló que es “una locura” eliminar la FTC y lo comparó como proponer retirar la policía de Asunción, pues del mismo modo, el Norte del país quedaría sumido en un caos. El representante de San Pedro de la ARP, expresó a

su vez que incluso es necesario que se brinde más recursos para defender la zona y el trabajo de la FTC “actualmente es fundamental, tanto en el ámbito activo como en el preventivo”. “Ahora hay tres secuestrados, pero si la FTC no existiera los

CÁMARA DE DIPUTADOS

SE DARÁ UNA “ANARQUÍA” SIN LA FTC El diputado colorado, Pedro Britos, consideró que es un grave error por parte de los senadores disidentes querer derogar la ley que crea a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), ya que actualmente se está logrando avances, pese a que aún hay mucho por hacer. Señaló que hay mucha ansiedad por eliminar a los delincuentes del Norte, pero “hay que respetar los procesos” que lleva ese resultados. Recordó que a Colombia le llevó 30 años llegar a un proceso de paz con un grupo criminal similar. Britos remarcó que la oposición tampoco plantea otros mecanismos de solución para la contención del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Aseguró que para pensar en ese tipo de propuestas, primero se tiene que elaborar alguna alternativa de seguridad para el Norte y no solo presentar la propuesta para “instalar la anarquía y la desestabilización derogando esta ley”, puntualizó. La bancada colorada de la Cámara de Diputados manifestó estar en contra del proyecto planteado días atrás por las bancadas disidentes e impulsado por el senador Pedro Santa Cruz, del Partido Democrático Progresista (PDP).

del EPP pondrían bombas en los shopping de Asunción. Por el momento, la labor de contención es fundamental”, remarcó el ganadero. TENDENCIA El pedido de derogar la ley que

crea la FTC fue planteado por un grupo de senadores disidentes y tiende a no prosperar, puesto que la bancada colorada de la Cámara de Diputados calificó de anarquista el pedido y cuestiona que no se proponga ninguna otra propuesta para la contención del grupo criminal.

INTENDENTE ASESINADO

No tratan la emergencia educativa Familia de Louteiro

La Cámara Baja analizará como primer punto de su sesión ordinaria del próximo miércoles el proyecto de ley de emergencia educativa, cuyo objetivo se centra en mejorar las infraestructuras de las instituciones educativas del país. La propuesta, que ya fue modificada en el Senado, establece como principal modificación la declaración de “interés nacional la ampliación de infraestructura física de las instituciones educativas” reemplazando la deno-

GENTILEZA

El proyecto de ley sufrió modificaciones en su estudio en el Senado.

El pleno de Diputados se expedirá sobre la infraestructura educativa. minación de “emergencia”. Uno de los principales puntos observados tiene relación a la excepción en el uso de los fondos. Esta iniciativa pretende ejecutar de manera más práctica y menos burocrática mejo-

ras en las infraestructura de los centros educativos, como así la provisión de meriendas y almuerzos escolares, facilitando el acceso a la educación sin que existan límites de orden social y económico que lo impidan.

El proyecto fue girado nuevamente ayer a Diputados, después de la demora en cuanto a su evaluación en la Cámara Alta, el cual había originado que varios sectores de la educación emplacen a dicho estamento como forma de presión. Los impulsores del proyecto son los legisladores el colorado Ramón Romero Roa y sus colegas Rocío Casco y Aldo Vera, de Avanza País (AP). De acuerdo a las últimas informaciones periodísticas se tiene registrado derrumbes de aulas una vez al mes en promedio. Otros puntos abordados ayer en plenaria fue el gravamen de 10% para la industria automotriz nacional. La propuesta pasa ahora para su estudio en el Senado.

clama por ayuda

Esposa y hermano del ex jefe comunal se reunieron con el presidente del Senado. El presidente del Senado Roberto Acevedo recibió ayer a los familiares del intendente asesinado de Bella Vista Norte, departamento de Amambay, Miguel Louteiro, quienes solicitan a las autoridades nacionales apoyo, principalmente económico, atendiendo que la esposa e hijos quedaron en total desamparo tras el crimen.

los familiares vinieron a contar lo que les pasó y que están con miedo porque no cuentan con una protección policial en estos momentos. “También que están desamparados pues el intendente tenía tres hijos, que estudian y quedaron prácticamente sin el sostén de la familia por lo que necesitan un apoyo económico”, refirió.

El hermano del intendente asesinado Aldo Louteiro, así como la viuda Ezenir Carvalho Vda. de Louteiro manifestaron al legislador que su familia está sin ninguna seguridad especial. Acevedo indicó que

Acevedo comentó que tras el encuentro contactó con el vicepresidente de la República, Juan Afara, quien prometió recibirles y proporcionarles medidas de seguridad de los recurrentes.


ESPECIAL.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

7

SENADORES DEL PDP Y PLRA SE REUNIERON CON LOS HERMANOS MORALES, SUPUESTOS MIEMBROS DEL GRUPO ARMADO

Sospechosa visita de Giuzzio y Wagner a presos del EPP

El ministro del Interior, Francisco de Vargas, señaló que “no fue fortuita” la reunión de los legisladores con los hermanos Morales. Arnaldo Giuzzio: Correligionario de Santa Cruz. Visitó en la cárcel de Concepción a los hermanos Gregorio y Víctor Morales, vinculados al EPP y presos por el asesinato de policias.

¿PDP vinculado al EPP e invasores de tierra?

Pedro Santa Cruz: Senador del PDP, impulsor del proyecto de ley para eliminar la FTC.

Luis Alberto Wagner: Senador del PLRA. Junto con Giuzzio se reunió con los hermanos Morales a puerta cerrada.

L

os senadores Arnaldo Giuzzio del Partido Democrático Progresista (PDP) y Luis Alberto Wagner del Partido Liberal (PLRA) encabezaron una sospechosa visita a los hermanos Víctor y Gregorio Morales, sindicados como miembros del brazo logístico del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), detenidos en la Penitenciaría Regional de Concepción por supuesta implicancia en el asesinato de agentes policiales en julio del 2015, en la zona de Río Verde y Yaguareté Forest. La visita de los parlamentarios se realizó el pasado viernes 12, a las 12:45, según consta en la planilla de la cárcel de Concepción. Giuzzio y Wagner estaban en compañía de una de las hermanas de los procesados, información confirmada por el director del penal, César Garay. De acuerdo a Garay, los

senadores solicitaron conversar con los hermanos Morales en una oficina privada, específicamente en el área de Recursos Humanos, y así lo hicieron. El encuentro duró una hora aproximadamente y se realizó en completa intimidad, ya que ningún guardiacárcel estuvo presente en la oficina, sino que se mantuvieron fuera de la misma. A estas llamativas aristas se suma el proyecto de ley para eliminar la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) presentado por el también senador del PDP, Pedro Santa Cruz, con el argumento de que “no se observan resultados en el Norte”. Coincidentemente, después de la visita a los hermanos Morales, Giuzzio y Wagner se unieron a la propuesta de Santa Cruz. ¿PDP VINCULADO AL EPP? El ministro del Interior,

Gregorio y Víctor Morales: Hermanos sindicados como apoyo logístico del EPP, que fueron detenidos en enero de este año.

Francisco De Vargas, expresó que el PDP estaría vinculado al EPP, al referirse a la visita que realizó Giuzzio a los hermanos Morales, recluidos en Concepción y considerados miembros del brazo logístico del EPP. De Vargas indicó que no considera que “el encuentro entre Giuzzio y Wagner con los Morales haya sido fortuito”, sino que éstos “fueron exclusivamente para hablar con ellos”, en clara alusión a lo que había señalado Giuzzio durante una entrevista con la 650 AM, en la que precisó que el motivo del viaje a Concepción fue indagar sobre el caso del capitán Piñánez -militar de la FTC fallecido en extrañas circunstancias-, oportunidad que fue aprovechada por los familiares de los Morales, quienes solicitaron a los parlamentarios revisar la carpeta fiscal y conversar

con los recluidos, petición a la que accedieron. Los elementos que sustentan la imputación contra los hermanos Morales fueron proporcionados por uniformados de la Unidad Forense y Criminalística de la Policía Nacional, explicó el secretario de Estado y agregó que “si el senador Giuzzio está cuestionando la investigación, tiene que formular su denuncia, porque básicamente lo que está haciendo es una acusación por persecución de inocentes”. Eliminar la FTC tendría como objetivo la liberación de los hermanos Morales conforme a De Vargas, quien sumó otro oscuro antecedente al recordar que Rafael Filizzola (PDP) -ex ministro del Interior, hoy procesado por lesión de confianza- había manifestado que Lucio Silva -líder del EPP- era inocente.

Elvio Benítez: Dirigente campesino, que tendría vínculos con los hermanos Morales, según el Ministerio del Interior.

Lo mismo hizo Giuzzio tras la visita “ocasional” a los Morales, declarando que le “preocupa que inocentes estén presos” y que “más vale mil delincuentes sueltos que un inocente en la cárcel”. En cambio, para el ministro del Interior “los hermanos Morales son los principales apoyos logísticos del EPP”, ya que el periodo de mayor inactividad del grupo armado coincide con el momento de la detención de los mismos. “Los que se reúnen con cómplices del EPP son los senadores del PDP y no es la primera vez por lo visto”, recalcó. FISCAL GENERAL DEL ESTADO “La FTC cumple un papel importante en la lucha contra grupos criminales, tanto es así que debe enten-

derse que actúan como fuerza intimidatoria. En tal sentido, como Ministerio Público, auguramos que la FTC tenga mayor éxito en la tarea que realiza, a fin de detener a las personas sindicadas como sospechosas de cometer hechos punibles”, argumentó el fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, al referirse a la labor del organismo de seguridad instalado en el Norte. Al ser abordado sobre los ciudadanos secuestrados, Díaz Verón recalcó que “lo primero es precautelar la vida de las personas, y en ese sentido, lo que manejamos, son informaciones de inteligencia que reciben los organismos de seguridad y que nos dicen que ellos (los secuestrados) siguen con vida. Por supuesto, para el Ministerio Público el anhelo es que estas personas puedan volver sanas y salvas junto a sus familias”.


8

ESPECIAL.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

EL DISTRITO TIENE ALREDEDOR DE 150.000 HABITANTES

Caaguazú, capital de la madera

El rubro maderil sigue siendo uno de los principales motores de la economía del municipio y junto al sector agrícola y comercial son los dinamizadores del desarrollo del V departamento del país.

1

2

3


JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

9

4

5

6

7

9

8

1- El rubro de la madera brinda trabajo a alrededor de 10.000 familias de Caaguazú. 2- Cerca de 90 aserraderos y 5.000 carpinterías se encuentran activas en el distrito. 3- Vista panorámica de la capital de la madera. 4- Sede de la municipalidad local. 5- Los productos de madera se exhiben en las calles. 6- El comercio creció en los últimos años de la mano del sector privado. 7- El tallado en madera es otra especialidad de los pobladores. 8- Hermosa Iglesia Inmaculada Concepción, construida en 1965. 9- Las plazas están bien cuidadas por el municipio.


10 ESPECIAL.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

EN EL CORAZÓN DE LA REGIÓN ORIENTAL

Caaguazú, con las puertas abiertas a los inversionistas

La construcción de la Ruta 13, más el proyecto de ampliación de las rutas 2 y 7 –próximo a ejecutarse–, da un panorama alentador a la ciudad que, en los últimos años, viene creciendo gracias a la agricultura, la madera y la llegada de grandes empresas.

C

aaguazú viene marcando un antes y un después gracias al sostenido crecimiento económico y poblacional experimentado en los últimos años. El repunte del sector maderero, la inclusión de nuevos rubros dinamizadores, como el agrícola y comercial, hicieron de ella una de las ciudades emergentes del V departamento. La década del 90 no fue tan buena para el sector maderil –principal motor eco-

nómico de Caaguazú–, que registró un bajón a raíz de la escasez del producto. Sin embargo, hoy vuelve a crecer gracias a la madera reforestada, reactivando centenares de aserraderos y carpinterías. Osvaldo Ríos, presidente de la Asociación de Madereros de Caaguazú, comentó a La Nación que cerca de 90 aserraderos y 5.000 carpinterías se encuentran activas en el distrito, brindando trabajo a alrededor de unas

10.000 familias. Aseguró que la ciudad no perderá fácilmente su identidad como “capital de la madera”, ya que a raíz de la madera reforestada, el municipio viene registrando un importante repunte en cuanto al trabajo.

valor al distrito y posibilitando la llegada de importantes empresas.

VÍAS DE LA ECONOMÍA

Su ubicación estratégica -en el centro de la Región Oriental y a 185 km de Asunciónmotiva a varias empresas a invertir en Caaguazú y convertirla en un punto de acceso y salida a las ciudades más pequeñas de la región.

La construcción de las rutas 2 y 7 también colaboró en gran medida con el desarrollo de la ciudad, dando más

El desarrollo comercial, apoyado fuertemente por el sector privado, ayudó al crecimiento de la zona urbana

del distrito, atractiva hoy para las empresas inmobiliarias y hoteleras. Alejo Ríos, intendente de Caaguazú, indicó que la ampliación de las rutas 2 y 7 favorecerá más a la ciudad y le dará un rostro más moderno. “Al culminar el proyecto de ampliación de las rutas, el distrito tendrá más garantías para ofrecer a los inversionistas”, agregó.

con varias carreras profesionales”, añadió Ríos. BREVE RESEÑA

POBLACIÓN

La ciudad de Caaguazú fue fundada el 8 de mayo de 1845, luego de que 10 familias con 76 integrantes llegaron hasta el lugar con el objetivo de proteger los intereses paraguayos, debido a los incesantes avances de portugueses y bainderantes brasileños hacia tierras guaraníes.

A medida que el municipio fue recibiendo a las entidades bancarias y a las grandes empresas, el casco urbano se fue poblando con personas de otras ciudades, que arribaron hasta Caaguazú para trabajar o estudiar.

El desplazamiento de estas familias se produjo después de que el entonces presidente Carlos A. López ordenara una guardia permanente en el lugar, ubicado en la Región Oriental, en cercanía a los “montes de ka’a guasu”.

Según el intendente, el distrito cuenta con alrededor de 150.000 habitantes, ya que en el 2002 -teniendo en cuenta el censo de ese año- la población caaguazeña orillaba las 130.000 personas.

La decisión tomada por López fue para proteger los límites del territorio nacional y los extensos cultivos de yerba mate asentados en el sitio. Desde ese entonces, la ciudad de Caaguazú fue considerada rica en tierra por sus extensos bosques y su cercanía al Brasil.

La población es mayoritariamente joven y el 60% de los habitantes residen en la zona urbana y suburbana. “La cantidad de jóvenes en la ciudad dio pie a la instalación de 17 universidades privadas y otras nacionales,

Caaguazú es la ciudad de mayor densidad demográfica dentro del V departamento, con una superficie de 977 km2.


JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

185

977

km de la capital

km2 de superficie

150.000 60% 10.000 habitantes

de su población vive en la zona urbana y sub-urbana

comercios se encuentran registrados por la municipalidad

70%

COMERCIOS ASENTADOS EN LA CIUDAD  Entidades financieras (Bancos, financieras y cooperativas). Hoteles Universidades Supermercados y minimercados Cadenas farmacéuticas

Casas de electrodomésticos y de motocicletas Estaciones de servicios Telefonías Ferreterías Playas de autos Lugares gastronómicos Mueblerías, entre otros.

HOTEL

SUPERMERCADO

familias dependen del sector maderil

ACCESO A CAAGUAZÚ

6.500 90 Del distrito salen, al día, entre 20 a 30 camiones llenos de maderas aserradas.

11

comercios miembros de la Asociación de Comerciantes de Caaguazú

de los 6.500 comercios están asentados en la zona céntrica de la ciudad.

Por la Ruta 2 José Felix Estigarribia, que se complementa con la ruta 7 Dr. José G. Rodríguez de Francia. A través de estos dos tramos se conectan las ciudades de Asunción (Capital) y Coronel Oviedo (Caaguazú); Caaguazú y Ciudad del Este.

CIUDADES ABASTECIDAS San Pedro, Santaní, Choré, Ciudad del Este, Caaguazú, Villa Rica, San José de los Arroyos, entre otras.

Potencial económico: Madera, agricultura y comercio

90 aserraderos y 5.000 carpinterías operan en la ciudad

TURISMO PARQUE GUAYAKÍ Está ubicado en los límites distritales de Coronel Oviedo y Caaguazú, sobre la Ruta 7. Cuenta con una superficie de 32 hectáreas y está cubierto de bosque en un 80%, con diferentes especies de árboles nativos, además, por el área cruza el arroyo Morotí. El parque es utilizado como lugar de descanso durante los viajes y en cercanías del mismo destacan comedores donde los platos de gallina casera son los más solicitados por los visitantes. LAGO YGUAZÚ Ideal para paseos en canoa, pesca y para refrescarse en sus playas, que presentan un gran valor paisajístico. El lago está rodeado por cinco comunidades productivas: Raúl Arsenio Oviedo, Tembiaporá, José Domingo Ocampos, Mcal. Francisco Solano López y J. Eulogio Estigarribia. Para llegar hasta el lugar existen varios tramos que parten de la ruta 7 hacia el Norte, desde el distrito J.E. Estigarribia hasta el distrito J. D. Ocampos. SERRANÍA DE SAN JOAQUÍN Su altura media es de 150 a 200 metros sobre el nivel del mar, pero en algunos sitios supera los 250 metros. Atraviesa el departamento de Norte a Sur y forma parte de la divisoria de cuencas de los ríos Paraguay y Paraná. Aquí se encuentran las nacientes de numerosos arroyos y ríos. El cerro Morotí se encuentra en el distrito de San Joaquín.

La cadena del rubro maderil es muy larga y da trabajo a muchísimas personas.

La mayoría de los comercios se dedican a la fabricación de productos de madera.

“La madera es un potencial muy importante para Caaguazú”

Hay cerca de 6.500 comercios en la ciudad.

“Necesitamos de más industrias que den oportunidad a los jóvenes”

OSVALDO RÍOS

ALEJO RÍOS

Pdte. de la Asociación de Madereros Caaguazú

Intendente

“El sector maderero es un potencial económico muy importante para Caaguazú, ya que detrás de la madera están llegando muchísimas personas a la ciudad. Del distrito salen, al día, entre 20 a 30 camiones llenos de maderas aserradas. Detrás de esto ingresa mucho dinero. Manejamos que alrededor de 10.000 familias dependen del trabajo en madera, ya que para que un aserradero funcione debería de contar, como mínimo, con 7 empleados. Asimismo, para trasladar los materiales terminados, o los rollos de madera, se necesita un chofer que maneje el camión. Lo mismo ocurre cuando se tienen que extraer los árboles, se necesita alguien que maneje la motosierra. La cadena es muy larga y da trabajo a muchísimas personas”.

Fuente: Senatur

“El desarrollo de Caaguazú se da gracias al lugar estratégico donde se encuentra instalada. Está en el corazón de la Región Oriental, entre Asunción y Ciudad del Este. Contamos con una importante cantidad de mano de obra joven y necesitamos de más industrias que den oportunidad a aquellas personas que desean trabajar, seguir estudiando y ayudar económicamente a sus familias. En la localidad se siguen desarrollando obras comerciales en beneficio de la ciudad. Esto nos da la pauta de que hay gente que sigue apostando por nuestro distrito. Estamos seguros de que las obras emprendidas por el Gobierno, como la construcción de la Ruta 13, que unirá a Caaguazú con la ciudad de San Joaquín y Vaquería, más la ampliación de las rutas 2 y 7, ayudarán a que el municipio siga desarrollándose”.

“Caaguazú crece por su propio esfuerzo” ALFIRIO BENÍTEZ Pdte. de la Asociación de Comerciantes de Caaguazú

“Caaguazú experimenta un crecimiento con un ritmo alentador desde hace 10 años. Éste fue dándose gracias a varios factores, como su ubicación estratégica y la construcción de las rutas. Nuestra ciudad se encuentra asentada prácticamente en el centro de la Región Oriental y en ella desemboca el negocio de casi todas las zonas del departamento. Localidades como Repatriación, Juan Manuel Frutos, Vaquería, R. I. Tres Corrales, Cecilio Báez y Nueva Toledo; son abastecidas por Caaguazú. Estamos confiados que al culminar la construcción de la Ruta 10, que llegará a la ciudad de Curuguaty, Caaguazú se convertirá en el centro económico del departamento. Según la municipalidad, hasta la fecha, hay cerca de 6.500 comercios que pagan sus impuestos, mientras que en la asociación de comerciantes contamos con 90 socios”.


EDITORIAL.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

Transparencia

L

a desconfianza por culpa del ocultamiento de datos desde los órganos del Estado es un dilema difícil de solucionar en Paraguay. Para superarla se debe seguir trabajando en el proceso de transparencia que el Poder Ejecutivo asegura ha iniciado desde hace tres años. Esta premisa, la de transparencia, debe ser uno de los pilares no solamente en el poder central, sino para todas las dependencias públicas, sean estas gobernaciones, municipalidades o cualquier institución que disponga de dinero público, donde generalmente el manejo de fondos queda a discrecionalidad de las autoridades de turno, por el aún débil esquema de control y, sobre todo, por el endeble sistema judicial que tenemos. El gobierno del presidente Horacio Cartes ha insistido desde su asunción con el discurso de que el dinero público es de la gente, y el manejo de éste, además de eficiente, debe ser transparente. Afirma que esa es la línea principal de acción de su gobierno. Esa lógica es la que se tiene que aplicar y entender, derribando la barrera de la obstrucción al acceso de los datos públicos. En su mensaje por los tres años de gestión, el jefe de Estado destacó que existe un nuevo “modelo de gestión” que está sustentado precisamente en

HUMOR POR MELKI

pelaciones, u otro tipo de acción, se percibe que, antes que clarificar las cosas, el objetivo principal, por una cuestión netamente política-electoral, es truncar proyectos o iniciativas impulsadas para favorecer a la gente. Mucho se ha hablado de la herencia dejada por administraciones anteriores sobre la debilidad de las instituciones. Paraguay necesita fortalecer toda la estructura del Estado y para ello, la transparencia tiene que ser uno de los ejes principales de acción. Es probable que en un cierto grado la desconfianza de la gente en las instituciones genere automáticamente incredulidad ciudadana en lo bueno que se hace. Para el Ejecutivo, sin embargo, los esfuerzos que se desarrollan, los números, las cifras y datos que reflejan un mejoramiento sustancial de la situación de Paraguay, especialmente el campo social, la infraestructura y la economía, son percibidos por el ciudadano común, que generalmente no participa de encuestas.

FRASE-CITAS No somos nosotros los que nos reunimos con los vinculados al EPP, son los del PDP.

Sobre esto se debe señalar que medir la credibilidad es sumamente arriesgado cuando solo se tiene como elemento de medición una encuesta, más aún con una escasa cantidad de casos estudiados. La mejor medición será siempre el contacto permanente con la misma gente. Más allá de las encuestas y los

FRANCISCO DE VARGAS Ministro del Interior

Como ejemplo puso el nivel de contrataciones de funcionarios que se dio en los gobiernos anteriores, y la enorme disminución que se registró durante su mandato. la transparencia, y cuyo resultado –afirmó– ya se puede percibir. “Insistimos mucho en lograr la transparencia en el Gobierno, porque los paraguayos merecen saber cómo se maneja su dinero”, expresó el mandatario, ratificando esa línea con la que, sostiene, inició su mandato. Como ejemplo puso el nivel de contrataciones de funcionarios que se dio en los gobiernos anteriores, y la enorme disminución que se registró durante su mandato. Si Paraguay desea seguir creciendo, se debe dejar atrás el esquema históricamente establecido para ocultar, especialmente, la ejecución de los fondos públicos. Las instituciones deben abrirse a los controles y no temer algún tipo de intervención, siempre y cuando los pedidos sean realmente para cuidar esos fondos, y no por alguna vendetta o mezquindad política. Es aquí donde, hay que reconocerlo, se pone difícil determinar la postura de las instituciones públicas y de sus autoridades, cualquiera de ellas sea. Específicamente hablamos cuando detrás de pedidos de informes, de intervenciones, de inter-

números, todo gobierno debe seguir trabajando por el bien común ciudadano, tratando de sacar los permanentes palos en la rueda, impulsando más proyectos sociales que beneficien a la gente más carenciada y desarrollando una gestión transparente. Ya bastante tiempo el país estuvo encadenado a peleas y rencillas políticas que causaron desgaste político y la falta de soluciones inmediatas a los problemas sociales diarios. No se debe caer en ese perverso juego político de enfrentamiento, porque es más fácil atacar que defenderse. A este período presidencial le quedan dos años de gestión. Enfocarse en lo bueno que se está haciendo, generar más acciones sociales y corregir los errores que fueron cometidos hasta ahora deben ser las prioridades del Ejecutivo a partir de ahora. El clima político, indudablemente, seguirá tenso como se tenía previsto, más aún cuando estamos a las puertas de las internas de los partidos políticos mirando el 2018. La prioridad, sin embargo, deberá seguir siendo la gente, como ha demostrado hasta ahora el Gobierno. Lo demás, después, vendrá por añadidura.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

Esos que hablaban de la gratuidad de la salud, ni ambulancias ponían en Pilar. PEDRO ALLIANA Diputado

EL TERMÓMETRO ANTONIO BARRIOS Ministro de Salud

sube

El Ministerio de Salud decidió aprobar el uso de la vacuna contra el dengue, empleada ya en varios países de América Latina. La dosis sirve para cuatro serotipos de la enfermedad. El dengue es una enfermedad endémica en nuestro país que puede causar la muerte incluso y que tiene un considerable impacto en la vida laboral y social de las personas afectadas. La utilización de los avances médicos en la lucha contra la enfermedad es una noticia positiva.

NICOLÁS MADURO Presidente de Venezuela

El gobierno de Venezuela insiste en que ya cumplió con las adecuaciones legislativas y protocolares exigidas para ser considerado miembro pleno del Mercosur. Paraguay, Brasil y Argentina discrepan con esta interpretación y aseguran que las condiciones legales no se han cumplido a cabalidad, razón por la cual no corresponde el traspaso de la presidencia pro tempore del bloque a Caracas. La actitud de Venezuela es de abierta beligerancia, contrariando el espíritu de integración.

baja


ANÁLISIS.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

y más aun en este gobierno. El presidente Cartes, que realmente ha asestado un duro golpe a la clase política saqueadora de las arcas públicas (principalmente de su partido, aunque sin excluir a su símil, el PLRA), no ha tenido suerte con la Policía. Críspulo Sotelo, actual comandante, no ayuda al Presidente en su lucha por erradicar –en parte por lo menos– a la corrupción de las oficinas públicas, ensimismándose en el cargo, sin poder

CLARI ARIAS @clariarias

E

l suceso que cambiará para siempre la vida de Richard Pereira ocurrió en el fin de semana extendido por el feriado del 15 de agosto: un suboficial de la Policía Nacional identificado como Jhonie Orihuela lo hirió de gravedad con un balazo en la nuca. Richard, padre de una niña y con una rebosante juventud de 25 años, recibió la condena perpetua de no caminar nunca más por sus propios medios, como consecuencia de aquel balazo innecesario.

Críspulo Sotelo, actual comandante, no ayuda al Presidente en su lucha por erradicar –en parte por lo menos– a la corrupción de las oficinas públicas, ensimismándose en el cargo, sin poder dar con los colaboradores correctos que intenten limpiar a un cuadro policial altamente corrupto.

Los casos de abusos policiales no son nuevos en Paraguay ni en cualquier parte del mundo. Antes, la Policía de Stroessner robaba, perseguía, torturaba y mataba para mantener la “consigna” del tirano, “Paz y Progreso”. Esa nefasta policía delatora fue desmantelada casi por completo; tanto, que algunos de sus comisarios terminaron en las cárceles, condenados por delitos de lesa humanidad. Pero la transición democrática engendraría a un cuerpo policial mucho peor que el de los tiempos del dictador, naciendo así la Policía Nacional corrupta y delincuencial que tenemos hoy día.

dar con los colaboradores correctos que intenten limpiar a un cuadro policial altamente corrupto. Lo más probable es que la jefatura de Sotelo salga indemne del horrendo caso de gatillo fácil contra Richard Pereira.

Luego de la tremenda pérdida de poder tras el golpe del 89, la Policía tuvo que reinventarse dentro de la sociedad, pero para mal. Mi teoría es que salieron a las calles en busca del envilecedor billete, creando barreras al estilo retenes militares, nunca para combatir el crimen, sino sencillamente para recaudar. Así surgieron las famosas barreraspoliciales,luegoemuladasporotrosorganismos de seguridad a lo largo y ancho del país y hasta en el camino vecinal más extraviado. Allí tenemos a los de la Caminera, a los zorros municipales, a los de Dinatrán, a los de Detave (Aduanas) y cuanto organismo público tenga alguna ley en el bolsillo que los habilite a recaudar para ellos mismos, y por supuesto, para la famosa “corona”.

Fui víctima de 3 robos domiciliarios en la jurisdicción de la Comisaría 4ª. En ninguna de esas tres veces los uniformados de esa sede policial pudieron dar ni siquiera con sospechosos. Estas tristes experiencias personales me sirvieron para confirmar que los barrios menos pudientes de Asunción (y ni hablar del Área Metropolitana) son zonas liberadas con el guiño cómplice de cada comisaria zonal, y que las famosas denuncias que uno hace cuando es víctima de un asalto, solo rellenan los famosos libros negros de los policías, y que ni siquiera hacen la pantomima de la búsqueda de los posible malhechores.

SHUTTERSTOCK-EUGENE IVANOV

La Policía ha empeorado en los últimos tiempos

El mismísimo jefe de la Comisaría 4ª, comisario Jorge Ignacio Zárate, participó de los sucesos del sábado, cuando un subordinado le asestó un balazo en la nuca a Richard Pereira. ¿Qué hacía un jefe de comisaría a las cuatro de la madrugada de un día sábado sobre la avenida Quinta? ¿Era tan dedicado a su trabajo, o estaba en busca de la “recaudación” del fin de semana? ¿Por qué tuvieron que perseguir por largos dos kilómetros a un auto cuyas características no coincidían con ningún vehículo denunciado como robado? ¿Se ensañaron con Richard Pereira porque éste, 10 días antes, se negó a “colaborar” con 300 mil guaraníes con estos mismos policías? Pueden surgir muchas otras preguntas, pero el desenlace siempre será el mismo: le metieron plomo a un inocente. Cuando en poco más de una semana los policías de su barrio o ciudad hagan la conmemoración del día de su matrona Santa Rosa de Lima, recuerde que esos uniformados pueden convertirse en sus verdugos en un abrir y cerrar de ojos. Si no me cree, vaya hasta Barrio Obrero y pregunte por un tal Richard Pereira. Una gentil vecina le indicará cuál es la casa del muchacho en silla de ruedas.

Estrella de su propia vida ISMAEL CALA @CALA

V

ivir intensamente el presente hizo que un humilde chef de comida callejera llegara al estrellato en Singapur. ¿Quién podría imaginar que un pequeño puesto, con precios inferiores a los tres dólares, alcanzaría uno de los reconocimientos más importantes de la gastronomía mundial? Hong Kong Soya Sauce Chicken Rice se ha convertido en uno de los restaurantes más baratos con la estrella Michelin. Cuando Chan Hon Meng, dueño del puesto, recibió la llamada, pensó que se trataba de una broma. Este malasio de 51 años se vio obligado a dejar la escuela a los 15, para trabajar y ayudar a sus padres granjeros. Chan tuvo claro desde el principio que su pasión era la cocina. Se formó en un restaurante de Hong Kong, ciudad a la que dedicó en el 2009 su negocio callejero. Chan se levanta cada día a las cinco de la mañana. A partir de las diez comienza a atender a los clientes, y no cierra hasta que no entrega el último plato. Tan solo un día después de acudir a la gala Michelin, volvió a abrir su local. No ha subido un solo centavo el precio de su pollo con noodles y salsa de soja. Su filosofía dictamina que cada día tiene que esforzarse como si un “inspector Michelin” estuviera presente. Hace 30 años se enteró de que esa estrella era el mayor honor para cualquier cocinero. Nunca pensó que la ganaría, pero supo vivir el presente ante un futuro incierto.

Vivimos esperando a ver qué nos cae, tratando de conseguir el caramelo que tanto deseamos, o de adivinar si el dulce amargo del pasado nos impedirá dar un paso hacia adelante. Sin embargo, olvidamos disfrutar de la verdadera fiesta que es vivir el presente. Sobre todos estos asuntos trata mi nuevo libro “La vida es una piñata”. Al igual que con las piñatas, en la vida cada quien se frustra, se resigna o agradece, según su visión, expectativas, creencias y emociones. A diferencia de las piñatas, en nuestra vida sí podemos crear y manifestar regalos, convertir obstáculos en bendiciones y reprogramar los significados de las cosas que nos caen.

Vivimos esperando a ver qué nos cae, tratando de conseguir el caramelo que tanto deseamos, o de adivinar si el dulce amargo del pasado nos impedirá dar un paso hacia adelante. Sin embargo, olvidamos disfrutar de la verdadera fiesta que es vivir el presente. Y como Chan explica, nunca puedes dejar de aprender nuevas habilidades. Los premios y bendiciones no son una cuestión de suerte, sino de esfuerzo y dedicación. El éxito está relacionado con la gran expansión del talento, sea en un puesto callejero o en la empresa más aclamada del mundo. www.lavidaesunapinata.com SHUTTERSTOCK-RAWPIXEL

El horrendo caso de los policías de (la) cuarta

13


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

EXPECTATIVAS DE VARIABLES ECONÓMICAS DEL BANCO CENTRAL

A pesar de menor optimismo, el mercado espera expansión del 3% Agentes económicos están atentos a la incertidumbre de la región, indicadores oficiales muestran señales positivas. ARCHIVO

E

l Banco Central del Paraguay (BCP), en base a los datos preliminares, se mantiene optimista al crecimiento económico del país del 3,5% este año, mientras que los agentes económicos, aunque un poco más conservadores, esperan una expansión del 3%.

DÓLAR SALIÓ DE LA RUTINA

3,5

Sin embargo, resaltó que se debe tener más inversión en infraestructura del sector público, lo que permitirá aún

1,5 1,0 0,5

PWC

CEPAL

0,0 DENDE

Los organismos multilaterales, tanto el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y otros, mantienen en promedio una cifra superior al 3% de crecimiento para 2016 y 2017, expansión superior aunque la región se contraiga, especialmente este año.

2,0

FMI

más la expansión económica.

2,5

ITAÚ - BBA

Por su parte, el economista y director de Bancop, Aníbal Insfrán, respecto a la estimación del BCP, mencionó que no hay diferencia de 3 a 3,5%, por lo que se mantiene optimista.

“Si estamos buscando mirar el impacto microeconómico de este crecimiento, no me preocuparía por el dígito exacto, ya que se dieron varias mejoras en muchos sectores, especialmente de precios”, especificó.

3,0

AGENTES ECONÓMICOS

Coincidentemente con la publicación de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de subir sus tasas en setiembre próximo, el dólar en la región no tardó en “despertar” y en Paraguay no fue la excepción. La cotización local repuntó 50 puntos este miércoles, de G. 5.480 a G. 5.530, en el mercado minorista. Con esto, sale de una tendencia a la baja, aunque su precio aún está en una racha negativa, al tener en cuenta la mayor cotización del año, que fue de G. 5.900 en la primera quincena de enero. A pesar de que la semana pasada arrancó con tendencia baja, el dólar americano está en su nivel más bajo de los últimos meses. Para el Banco Central del Paraguay (BCP), la cotización de la divisa está “tranquila”.

El economista jefe señaló que la mayor caída de Argentina y Brasil, en especial este último, se atenuaron, y eso hace que beneficie a la economía local.

LA TENDENCIA Proyecciones económicas para el 2016 – Por entidades (En porcentaje)

BCP

“Esto también se debe a que hay aún mucha incertidumbre, pese a que los datos preliminares oficiales vayan en aumento. También hay datos de Cepal, que indicaba un crecimiento solo del 2,8%, pero se debe tener en cuenta que los datos son rezagados y hoy la realidad es otra”, dijo.

La economía paraguaya crecerá alrededor del 3% este 2016, según los agentes económicos.

BBVA RESEARCH

Aunque desde el BCP señalan que el sesgo del ajuste de proyección es al alza, el mercado local aún está atento a la incertidumbre de la región, principalmenteenArgentinayBrasil, segúnexplicóMiguelMora,economista jefe de la banca matriz.

Fuente: EVE BCP.

BM

De acuerdo a la encuesta realizada por el Banco Central, a principios de este mes, en donde se recogen las Expectativas de Variables Económicas, se observa que a pesar de que los indicadores oficiales de corto plazo muestran señales de recuperación, el mercado mantiene su previsión de crecimiento este año, al igual que para el 2017, en un 3,5%

LOS DATOS EXPECTATIVAS DE LOS AGENTES ECONÓMICOS Crecimiento económico – En % Julio Agosto 2016 3,0 3,0 2017 3,5 3,5 Inflación – En porcentaje Setiembre 0,3 0,2 2016 4,8 4,3 2017 4,5 4,5 Cotización del dólar - Guaraníes 2016 5.900 5.800 2017 6.000 5.900

Fuente: Entidades.

ES EL SEGUNDO MÁS ALTO DE LA REGIÓN

Reservas están por llegar a US$ 7.000 millones

El monto depositado en el BCP llega a US$ 6.953 millones al 12 de agosto.

Las reservas internacionales netas (RIN) del país cerraron hasta el 12 de agosto en total US$ 6.953 millones, por lo que están por alcanzar de nuevo los niveles superiores de US$ 7.000 millones, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP).

El nivel de Reservas Internacionales de Paraguay es el segundo más alto de la región y llega al 26% del Producto Interno Bruto (PIB) de la economía, según los datos del Banco Central. Perú llega al 34%, mientras que Colombia, Chile y Uruguay, 19, 17% y 16%, respec-

tivamente, según presentó el titular de la banca matriz, Carlos Fernández Valdovinos. “Esto hace que nuestro colchón financiero sea aún suficiente para poder hacer frente a las volatilidades del tipo de cambio”, dijo el presi-

dente del BCP.

principal del Banco Central.

El monto total de las reservas llegaba a mayo de este año a US$ 6.881,6 millones, y ya tiene un crecimiento de 72 millones de dólares, un 1,04% hasta la semana pasada, de acuerdo a los datos publicados en la página

Desde el BCP explicaron que el año pasado se utilizaron cerca de US$ 300 millones de los fondos propios de la banca para controlar el tipo de cambio, que no es nada comparado el nivel actual.


JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

15 ARCHIVO

GOBERNADORES PIDEN AL TESORO PREVISIBILIDAD

ARCHIVO

Afirman que cumplen con entrega a gobernaciones La deuda se generó por la provisión de gasoil ante un acuerdo firmado en el 2004.

HUBO DIEZ OPCIONES

Petropar oficializa hoy el árbitro ante la sede de la CCI La cartera económica continúa haciendo números con las instituciones para el presupuesto del próximo año.

El ministro de Hacienda explicó que el presupuesto de transferencia establecido es de G. 25.000 millones.

P

rev isibi lidad a l momento de asignar, mes a mes, lo establecido en el presupuesto para las gobernaciones es lo que recibió el ministro de Hacienda, Santiago Peña, como pedido de parte de gobernadores luego de mantener una reunión en la mañana de ayer en el local de la cartera económica. El secretario de Estado explicó que existe el interés de que el plan financiero sea el monto en el presupuesto, pero que para lo cual se necesita que el mismo refleje los recursos que se disponen. “Estuvimos viendo el tema de las transferencias. Nosotros nos habíamos comprometido transferir de manera regular G. 25.000 millones, estamos cumpliendo con eso”, manifestó el representante de la cartera económica. Peña agregó que el saldo inicial de caja para las gobernaciones es de G. 85.000 millo-

25.000 MILLONES

de guaraníes es el presupuesto destinado a las gobernaciones del país.

85.000 MILLONES

de guaraníes es el saldo inicial de caja establecida por el Ministerio de Hacienda para las gobernaciones. Fuente: Ministerio de Hacienda.

nes. Afirmó que en dicho encuentro se tocaron diversos puntos importantes. Con relación al presupuesto, señaló que están ejecutando el 70% y que probablemente para el año que viene sea un poco inferior. Indicó que todavía están ajustando los detalles con algunas instituciones y que en la brevedad posible ya estarán anunciando los números.

TESORO PAGARÁ A PROVEEDORES Un total de G. 25.500 millones prevé desembolsar el Ministerio de Hacienda para pagar a proveedores y acreedores del Estado, entre mañana y el lunes 22 de agosto. Así la Dirección General del Tesoro Público continuará con los pagos de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR), ejercicio 2016, correspondientes a compromisos con Fuente de Financiamiento 10 “Recursos del Tesoro”. Para dar continuidad al proceso, se pagarán los compromisos correspondientes a STR con importes de hasta G. 100 millones, ingresadas durante julio pasado. Los pagos efectuados por el Tesoro dan cuenta de que el proceso de transferencias se realiza de manera sostenida y respondiendo a la presentación de las solicitudes ingresadas por las instituciones públicas.

INCONVENIENTES Por su parte, el presidente del Consejo de Gobernadores, Luis Gneiting, explicó que existen varios inconvenientes en el presente año en cuanto al presupuesto, especialmente con los recursos fijados para las gobernaciones. “Tenemos en Fuente 10 un problema, ellos se comprometieron a transferir G. 25 mil millones a las gobernaciones”, expresó el gobernador de Itapúa. Agregó que a pesar de que hacienda cumple a rajatabla con las transferencias, se está dando menor disponibilidad a lo necesario y eso es contraproducente, ya que se están generando pasivos. Dijo

Santiago Peña. que existe un atraso importante respecto a los fondos de equidad, destinados para la gratuidad de la salud en cada departamento. “Estamos promediando el mes de agosto, sin embargo, la semana pasada recibimos lo que corresponde al me de febrero”, dijo el gobernador.

La deuda que registra la estatal paraguaya con PDVSA es de US$ 265 millones. Petróleos Paraguayos (Petropar) presentará, hoy, de manera oficial al Dr. Horacio Grigera como el árbitro elegido y que formará parte del tribunal que juzgará la demanda de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA), según el presidente de la entidad paraguaya, Eddie Jara. Señaló que se designó al árbitro, luego de haber analizado más de 10 nombres de posibles árbitros, en coordinación con los abogados de la firma Dechert LLP, contratado por Petropar para la defensa. Jara comentó que la CCI debe aceptar el árbitro propuesto por Petropar. Una vez seguro, el árbitro en conjunto con el que fue elegido por PDVSA, deben elegir un tercero para formar la terna. La demanda iniciada por la empresa venezolana ante la CCI con sede en París, Francia, es por un monto de US$ 265 millones ante la provisión de gasoil en el marco de un Acuerdo de cooperación energética firmada en el 2004 entre Paraguay y Venezuela. Petropar acordó con el bufete defensor de pagar hasta la

265

MILLONES

de dólares es la deuda que la estatal paraguaya mantiene a la fecha con PVDSA.

1

MILLÓN

de dólares es el monto que Petropar acordó como pago al bufete de abogados defensores. Fuente: Petropar.

suma de US$ 1 millón por los servicios a ser realizados. ANTECEDENTES DEL ÁRBITRO El Dr. Grigera Naón es argentino, abogado por la Universidad de Buenos Aires, Máster y doctor en derecho por la Universidad de Harvard, Estados Unidos. Es un árbitro internacionalmente reconocido por su solvencia intelectual, honorabilidad e imparcialidad en distintos procedimientos arbitrales ante la CCI y otras instituciones internacionales alrededor del mundo. Fue Secretario General de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI. Actualmente es Director del Centro de Arbitraje Comercial Internacional en la American University de la ciudad de Washington D.C.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

BUSCAN ACUERDO DE COMPLEMENTACIÓN ECONÓMICA

Rubro alimenticio, clave para negocios con México ARCHIVO

Es un mercado que compra carnes por US$ 3.000 millones al año, así como arroz y autopartes, afirmó Leite.

P

araguay es un productor de alimentos para el mundo y quedan aún muchos mercados por explotar, tarea que se propuso el actual Gobierno y en la cual se encuentra encaminado lograr el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) con México. En tal sentido, el rubro de alimentos podría ser un importante nexo para las negociaciones comerciales, ya que el mercado mexicano importa anualmente US$ 3.000 millones en carne, pollo y cerdo al igual que granos, arroz en otras proporciones y autopartes, según el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite.

Productores del sector avícola consideran necesario masificar la exportación.

“Estamos esperando los resultados de un trabajo duro desde la Cancillería local y desde el Ministerio para que los presidentes acuerden llevar adelante un acuerdo muy importante para el país, cual es el de Complementación Económica”, manifestó. Resaltó que es una oportunidad que debe ser aprovechada, al ser México un país con un mercado de 20.000.000 de habitantes, muy demandante de alimentos, así como ensamblador de vehículos, sectores en los que Paraguay se encuentra en crecimiento de producción. En ese contexto, el sector avícola local logró durante los primeros 7 meses del año un incremento de hasta 820% en relación al mismo periodo anterior, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). En tanto que en el rubro automotriz, las exportaciones de piezas de automóviles representaron el 41,8% del total del mes de julio (US$ 26.970.755) bajo el régimen de maquila. Leite insistió que México es el segundo país más grande en materia de mercado en América Latina.

A partir del octavo mes del año se produjo una merma de oferta ganadera.

MAYOR OPERATIVIDAD

Faena de bovinos se incrementó un 13% hasta julio En los primeros siete meses se sacrificaron 1.212.226 cabezas de ganado. La faena de bovinos en frigoríficos alcanzó el volumen de 1.212.226 cabezas entre enero y julio de este año, que corresponde a un crecimiento del 13% con relación al mismo periodo del año pasado, según estadísticas de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) y del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). En los primeros siete meses del año 2015 el nivel de sacrificio de ganado vacuno alcanzó un volumen de 1.072.495 cabezas. Según el reporte de la CPC, julio fue el segundo mes más productivo para el sector industrial cárnico en lo que va del año con más de 193.469 cabezas de ganado vacuno sacrificadas; siendo superado solo por el nivel de faenas registrado en junio que fue de 208.670 cabezas, pico histórico en la operatividad de la industria cárnica. OFERTA Tras los intensos primeros siete meses del año desde el octavo mes del 2016 la industria frigorífica empezó a sentir una importante merma de materia prima, lo que obligó a los frigoríficos a reducir el ritmo de faenas, manifestaron representantes de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC).

1,2

MILLONES

de bovinos faenaron los frigoríficos entre enero y julio de este año.

193.469 CABEZAS

fueron sacrificadas en el séptimo mes del año. Fuente: CPC.

La menor oferta de ganado tuvo como consecuencia un aumento en el precio del ganado, experimentando una tendencia alcista en las últimas cinco semanas, de acuerdo a los datos de la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Los novillos cerraron la semana pasada con una cotización promedio de US$ 2,88 el kilogramo (peso al gancho) en frigoríficos. Para mercados diferenciados los ganaderos obtuvieron mejores precios. El ganado apto para faenas de exportación al mercado chileno cerró la semana pasada con un precio de US$ 2,95 el kilogramo; mientras que el novillo tipo Unión Europea alcanzó los US$ 3,00 el kilogramo (peso al gancho), de acuerdo al reporte de la comisión de carne de la ARP.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS RECIBIDA

18

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

DEL SECTOR RURAL Y URBANO

Proyecto “Jajapo” benefició a unas 56.000 personas GENTILEZA

Fue desarrollado por financiera El Comercio junto al Fondo Multilateral de Inversiones del BID.

Maqueta del proyecto que estará situado sobre la Avda. Aviadores del Chaco c/ Molas López.

OBRAS INICIARÁN A FINALES DE NOVIEMBRE

El Holiday Inn Express costará US$ 11 millones

E

l nuevo Holiday Inn Express Asunción, perteneciente a la cadena global InterContinental Hotels Group (IHG), realizará una apuesta económica de US$ 11 millones de la mano de la firma local Ventura Inversiones SA, bajo el sistema de franquicias. La inversión será netamente capital nacional, con el primer emprendimiento de la empresa que se creó para el efecto, y que incursionará en el rubro hotelero. El inicio de las obras está previsto para finales de noviembre de este año, con una duración de 2 años, ya que deberá terminar para noviembre del 2018 y empleará a unas 1.500 personas y una vez en funcionamiento a cerca de 200 de forma directa e indirecta, según manifestaron los representantes de la marca. “Es un movimiento natu-

FERNANDO RIVEROS

Durante la construcción del hotel se empleará a al menos 1.500 personas de manera directa e indirecta.

11

MILLONES

de dólares es la inversión estimada para la ejecución del Holiday Inn Express.

1.500 OBREROS

paraguayos empleará durante la construcción del proyecto.

ral llegar a Asunción hoy en día, es una ciudad pujante, la capital más dinámica del continente en este momento. Paraguay hoy representa todas las condiciones para que nuestra cadena llegue y apueste a un nuevo emprendimiento, con socios estratégicos bastante importantes como lo es el Grupo Ventura como propietario del hotel”,

Directivos de la financiera presentaron los datos en el Centro Cultural Manzana de la Rivera.

Manuel Benítez Codas y Cristiano Gonçalves, directivos de IHG y Ventura Inversiones SA. mencionó Cristiano Gonçalves, vicepresidente regional de IHG.

y adecuamiento con los estándares exigidos por la marca global.

Resaltó que el Holiday Asunción será una de las muestras más tecnológicas de la región, que se caracterizará por ser una opción inteligente para las personas que viajan y que necesitan un hotel sencillo y atractivo para descansar.

“Cuando iniciamos el proyecto hace casi 2 años, teníamos la certeza de que estábamos con una marca fuerte, importante que ayudará al desarrollo de Asunción y con el Holiday encontramos esa dinámica al nivel que necesita Asunción”, expresó.

MARCA DINÁMICA Por su parte, el directivo de Ventura y gerente general del hotel, Manuel Benítez Codas, contó que atravesaron por un riguroso proceso de selección

En cuanto a las especificaciones, indicaron que contará con 120 habitaciones, capacidad para 200 huéspedes, 3 salas de reuniones y 68 plazas de estacionamiento.

Financiera El Comercio, de la mano del Fondo Multilateral de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (FOMIN-BID), dio a conocer los resultados del proyecto “Jajapo Banca Comunal”. Según los informes, el emprendimiento llegó a unas 56.000 personas, en su mayoría mujeres, de sectores rurales y urbanos. “Queríamos contar con un producto de crédito que responda a las necesidades de una población más vulnerable de la que en ese entonces atendía la financiera y nos inspiramos en la tecnología de Banca Comunal, pues también promueve el ahorro formal y acopla la educación en importantes temas de salud, familia y manejo básico de negocios”, expresó Teresa Rivarola de Velilla, presidente de la entidad. Con apoyo en una exitosa experiencia piloto realizada en el 2008, la entidad decidió formalizar el programa “Jajapo Banca Comunal” en alianza con el FOMIN-BID en el 2012. En cuatro años de vigencia, el programa atendió a 56.000 clientes, cabezas de familia, indicó la representante. “Considerando que cada familia tiene en promedio cuatro miembros, se llega a un total de 220.000 perso-

220.000 PERSONAS

se estima fueron beneficiadas, teniendo en cuenta que cada familia está compuesta por cuatro integrantes.

20.000 MILLONES

de guaraníes es el promedio de crecimiento que registró el segmento en el mes de febrero de este año. Fuente: Financiera El Comercio.

nas beneficiadas. Todo esto se ha logrado gracias al trabajo en conjunto con aliados estratégicos públicos y privados: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través de sus direcciones SNPP, Sinafocal; el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, así como UNICEF e Interasistencia”, citó. Durante el proyecto, la cartera del Programa de Banca Comunal registró un crecimiento anual cercano al 10%, rozando los G. 20.000.000.000 en febrero del 2016. El 37% de la clientela de Banca Comunal es menor de treinta años (el 51% es menor de 35 años).


JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

19 FERNANDO RIVEROS

EDIFICIOS ESTARÁN OPERATIVOS AL 100% DESDE NOVIEMBRE

Torres corporativas de PLG ya fueron arrendadas el 65% Empresas como el Banco Itaú, Monsanto Paraguay y la marca de tecnología Huawei ya comenzaron el equipamiento de sus respectivos espacios. DIEGO SANABRIA Periodista diegosanabria@lanacion.com.py

200

L

de dólares fue la inversión total anunciada por el Grupo Blue Tower Ventures, que incluye el megacomplejo comercial.

as dos torres corporativas que cuenta el megacomplejo Paseo La Galería están en su etapa final de culminación y hasta el momento se encuentran comercializado el 65% de los espacios disponibles, según mencionó Fabián Becardi, gerente comercial. “Las obras de las torres de oficinas corporativas se encuentran en un importante grado de avance perceptible a simple vista, y ya con algunas oficinas entregadas a sus inquilinos para sus terminaciones. Ya hemos superado el 65% de la superficie comercializada”, aseveró el representante. Añadió que cada torre cuenta con 24 pisos, con 3.500 plazas de estacionamientos y que a partir de la primera quincena

MILLONES

24

PISOS

tiene cada torre, los cuales ya fueron arrendados más de la mitad por importantes firmas locales e internacionales. Fuente: Paseo La Galería.

de noviembre ya estará operativa al 100%. “La imponencia de las torres y del diseño ya está a la vista. La instalación ya realizada de generadores, para suministrar energía en caso de cortes al 100% del edificio, será uno de los

OFICINAS MODULARES A PARTIR DE 140 M2 El gerente del PLG señaló que además de ofrecer uno de los formatos más requeridos en cuanto a pisos completos para las grandes empresas nacionales y corporaciones internacionales, han desarrollado un nuevo y apreciado producto, oficinas modulares, desde 140 m2. “Estos espacios permiten a empresas en desarrollo y crecimiento, de mediano tamaño, acceder a la misma propuesta de servicio y valor y pertenecer al desarrollo de usos mixtos más importante de Paraguay. Además, esas oficinas las entregamos en obra blanca, esto es con una terminación que permite que solo instalen sus muebles y divisores para comenzar a operar”, detalló.

diferenciales que definen a las torres de oficinas corporativas de Paseo La Galería como AAA+. En estas torres nunca habrá falta de energía”, explicó. Sostuvo que los edificios ade-

Imponente imagen de los edificios de oficinas y el shopping sobre la avenida Santa Teresa casi Aviadores del Chaco. más ofrecerán otros detalles significativos como un business center y salas auditorio como apoyo a las empresas, complementados de la mejor propuesta de restaurantes. Becardi detalló que actualmente varias empresas ya

tures, cuyo presidente, el guatemalteco Mario López Estrada, realizó una inversión privada que supera los 200 millones de dólares para la construcción de las torres corporativas y el megacomplejo de tiendas comerciales.

se encuentran en proceso de equipamiento de sus espacios. Citó al Banco Itaú, la marca de tecnología Huawei, Monsanto Paraguay, así como la Embajada de Alemania, entre otros. El Grupo Blue Tower Ven-

PARA ALCANZAR UN NIVEL MÁS EXITOSO

Se debe lograr más profesionalización

Con la constante oferta de negocios dentro de la gastronomía, el rubro debe ganar mayor cantidad de profesionales para alcanzar un nivel más exitoso de la industria y contrarrestar las aperturas con tropiezos. Es lo que manifestaba ayer,

el experto en asesoría sobre el sector, el argentino Jorge Ramallo, en el SeminarioTaller “Costos y Precios en la Gastronomía”. “Es importante que todo negocio gastronómico conozca de forma integral tanto el costo operativo como el de los producto o materia prima, antes de lan-

FERNANDO RIVEROS

Sector gastronómico, cada vez más ofertante, va ganando fuerza con capacitaciones.

Ayer se realizó el seminario sobre costos en el Carmelitas.

zarlos al mercado”, mencionó. Explicó que estas técnicas brindadas durante el seminario, ayudarán a los propietarios, chef, inversionistas y a futuros emprendedores a saber fijar precios adecuados sin perder la calidad y lograr la rentabilidad deseada en el negocio. Aventuró a la vez a diagnosticar un nivel más elevado de la industria gastronómica en Paraguay en un período máximo de 3 años

más, a raíz del creciente interés de los involucrados en la materia a nivel local y de que cada vez más está claro que la profesionalización es el camino para el éxito. Durante la jornada se asesoraron sobre puntos específicos como el correcto costeo de recetas, fijar precios que generen aceptación y sean rentables, conocer los costos ocultos que pueden bajar las ganancias y como aumentar el margen financiero.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

GENTILEZA

UNAS 24.800 PERSONAS MÁS QUE JUNIO

Ingreso de turistas al Sur aumentó un 34% en julio Así luciría el Silvio Pettirossi en caso de que Vinci sea adjudicada.

PARA NUEVO AEROPUERTO

Vinci asegura ser el mejor “socio” para el Paraguay

Los argentinos siguen ingresando a Encarnación para realizar compras.

Encarnación recibió en promedio a unos 3.300 argentinos por día en el último mes.

L

a cantidad de turistas argentinos que cruzan la frontera para llegar a la capital veraniega del país con el fin de realizar compras creció 34% en el último mes, considerando que La Perla del Sur recibió a 97.904 personas el mes pasado (equivalente a unos 3.300 extranjeros por día), mientras que en junio ingresaron unos 73.125 argentinos, lo que da una diferencia positiva de al menos 24.800 turistas más que ingresan a Encarnación para hacer compras, según datos de la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay. El informe además señala que el promedio mensual de este año es de unos 85.000 turistas aproximadamente y destaca que el mes récord registrado sigue siendo febrero, cuando ingresaron al Sur un total de 121.318 argentinos. (ver info). TURISMO El intenso movimiento en la

frontera es de todos los días desde febrero, donde miles de posadeños cruzan a Encarnación para hacer compras especialmente en el circuito comercial donde locales, veredas y calles se llenan de personas, así informaron representantes de la Cámara de Comercio de Encarnación. Además revelaron que combustibles, artículos de electrónica y prendas de vestir son los rubros más buscados por los turistas argentinos. El circuito comercial de esta ciudad desde la cabecera del puente San Roque González de Santa Cruz registró este fin de semana un gran movimiento debido a la afluencia masiva de visitantes. En tanto que en los supermercados de la capital del departamento de Itapúa también se notó un interesante movimiento, ya que en los productos de la canasta básica familiar se puede encontrar precios inferiores que en los comercios de la ciudad de Posadas.

POTENCIARÁN TURISMO EN CERRITO Mediante el producto financiero que actualmente brinda el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) denominado “Turismo Rural”, propietarios de posadas turísticas de Cerrito y autoridades de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) buscan ampliar las ofertas de alojamiento ante el crecimiento de la demanda en la zona, posicionar a la localidad dentro del mapa turístico del Paraguay y convertirlo en una de las principales opciones de turismo fluvial del país. El propietario de una de las posadas turísticas de la localidad, Roque Carballo, explicó que actualmente recibe a turistas tanto nacionales como extranjeros quienes llegan hasta el departamento de Ñeembucú atraídos por las opciones de Turismo Fluvial, por ser una zona apta para la pesca. Agregó que proyecta ampliar sus instalaciones para pasar de 4 a 5 habitaciones. LA EVOLUCIÓN Movimiento de entrada de turistas argentinos a Encarnación Hasta julio Enero

41.844

Febrero

121.318

Marzo

118.443 116.360

Abril

79.698

Mayo

73.125

Junio

97.904

Julio

0 30 TOTAL: 648.692 Fuente: Migraciones Paraguay.

60

90

120

150

La firma francesa maneja unos 120 millones de pasajeros anualmente en sus diferentes terminales. Representantes de la firma francesa Vinci Airports, que actualmente compite por la adjudicación de las obras para la ampliación y modernización del Silvio Pettirossi a través de la ley de APP, aseguraron que en caso de que ganen la licitación, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) podrán contar con la fortaleza financiera y las capacidades de inversión de “un gran líder global” en concesiones aeroportuarias. Apuntan a maximizar el desarrollo a largo plazo, el mantenimiento y las operaciones del aeropuerto de Asunción en beneficio de Paraguay. Además de convertirlo en el hub regional. El consorcio francés actualmente maneja 34 aeropuertos en 6 países del mundo y en el último año recibió ingresos por 820 millones de euros de los 120 millones de pasajeros que manejan anualmente en sus diferentes terminales aéreas.

820

MILLONES

de euros fueron los ingresos totales consolidados en el 2015 por la firma francesa.

34

AEROPUERTOS

son los que explotan actualmente el consorcio en 6 países. Fuente: VINCI Airports.

Vinci Airports aprovechará su experiencia de trabajo con gobiernos para lograr una transición armoniosa y desarrollar intereses mutuos. También podrá contar con la amplia experiencia de su socio de construcción TOCSA, con el que ha formado un consorcio para el proyecto del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, así explicaron representantes de la firma internacional. El consorcio francés es una de las tres compañías que compite para la explotación del principal aeropuerto del país durante 30 años, además de Cedicor SA y el consorcio Sacyr – Agunsa. Actualmente las ofertas están en proceso de evaluación técnica por la mesa directiva integrada por representantes del MOPC, el Ministerio de Hacienda, STP y la Dinac.


22 THE ECONOMIST © 2016 THE ECONOMIST NEWSPAPER LTD., LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REPRODUCIDO CON PERMISO.

N

o hay mucho que hacer en las afueras de Targu Lapus, una pequeña ciudad en el norte de Rumania. Catalin Konolos, un trabajador de la construcción, raramente está en su casa, sin embargo, en esa tarde estaba aprovechando muy bien un juego de naipes antes de regresar a Luton, una ciudad al norte de Londres, para otra temporada más en el rubro de la construcción. Konolos y su hermano, Viorel, que estaba sentado a su lado, generalmente trabajan cuatro meses de corrido en Gran Bretaña antes de tomar un descanso y volver a casa. Ellos trabajan para otros rumanos y tienen poco interés en integrarse a la cultura inglesa. De hecho, ninguno habla inglés. Estos hermanos personifican los derechos de libre circulación en la Unión Europea (UE). Ellos, y millones como ellos, están cubriendo la demanda laboral en el extranjero y están mejorando sustancialmente sus ingresos. Gran parte de esos ingresos llega hasta Rumania en forma de remesas a los miembros de la familia o a través del consumo, del tipo que hace ostentación, como lo testifican los llamativos coches en los pueblos cercanos. El sistema es casi único. Lo que comenzó en 1957 como un régimen de permisos de trabajo entre los seis miembros fundadores de la UE, ahora permite a los europeos trabajar, estudiar y jubilarse en cualquier país de todo el club de 28 Estados miembros, además de un puñado de otras naciones, sin un permiso o visa. Está destinado a complementar otras libertades de bienes, servicios y capitales de la UE. Las encuestas revelan

consistentemente que los ciudadanos valoran la libre circulación por encima de cualquier otra cosa generada por la UE. Los gobiernos también la apoyaron con firmeza: el primer ministro David Cameron fracasó estrepitosamente en lograr una excepción a la libre circulación en Gran Bretaña a principios de este año. Sin embargo, la movilidad es un derecho que pocos en Europa decidieron ejercer, comparados con trabajadores en otros mercados laborales. Los estadounidenses son tres veces más propensos a viajar de un estado a otro en busca de trabajo que los europeos de cruzar las fronteras para lo mismo, de acuerdo con el Banco Mundial. El lenguaje puede ser un obstáculo difícil de superar y las calificaciones obtenidas en un país pueden no ser reconocidas en otro. Cuando se ve a través del prisma de la migración internacional, sin embargo, la movilidad reciente ha sido extraordinaria. Desde principios de la década de 1990, casi el 5,5% de la población de Europa oriental ha emigrado. Y en el 2014, el 20% de los ciudadanos de la UE viviendo en Europa pero en un lugar diferente a su país de origen eran rumanos. En muchos sentidos, el sistema ha funcionado. La UE reconoce que la extensión de los derechos de libre circulación a Europa del Este, después de dos ampliaciones, en el 2004 y el 2007, aumentó el PIB general en US$ 45 mil millones. Durante las crisis, la libre circulación puede actuar como estabilizador macroeconómico, en particular en la zona euro, donde las monedas no se pueden ajustar. En los últimos años los trabajadores del sur se han congregado en el norte, que es más rico. Las tensiones existen, sin

embargo, y son muy visibles en Gran Bretaña, donde las discusiones sobre la migración de la UE alimentaron gran parte del debate sobre el reciente voto de dejar el club. En la mayoría de los países europeos, los inmigrantes son contribuyentes netos a las arcas públicas, pero los políticos holandeses y alemanes mostraron preocupación sobre el “turismo de bienestar”. Francia ha respaldado las nuevas controvertidas normas de la UE que obligaría a las empresas a envíar empleados al extranjero (“trabajadores desplazados”) para que coincida con los salarios locales, irritando a los gobiernos de Europa del Este que, a su vez, se mostraron preocupados por los puestos de trabajo de sus ciudadanos. Sin embargo, han sido los países de origen de los emigrantes los que más sufrieron. Un reciente informe del Fondo Monetario Internacional remarcó que la emigración poscomunista de los países del este de Europa atrofió su crecimiento, presionó las finanzas públicas tensas y acentuó los problemas demográficos.

SHUTTERSTOCK - MALCHEV

Pierde Rumania, pero ganan los rumanos

en la actualidad. Las remesas ayudan a tapar el déficit en cuenta corriente, pero también dificultan que los rumanos entren al mercado laboral. “Diariamente me preguntan por qué todavía estoy aquí”, dijo Corina Stanciu, una médica residente en Bucarest, agregando que los médicos rumanos jóvenes pueden ganar 10 veces más en Europa occidental que en casa.

Ioan, un plomero que trabaja en Londres y que estaba “recargando las pilas” en su pueblo natal de Racsa, dijo que se mudaría de forma permanente a Rumania si pudiese. Tiene pocos amigos en Gran Bretaña y teme que el Reino Unido sea vulnerable al terrorismo. Rumania fue uno de los países más afectados. Los jóvenes están desproporcionadamente marcados a dejar el país, aumentando la edad media de los que quedan en casa y hasta afectando a la tasa de fecundidad, ya baja. La población de Rumania ha disminuido de 22 millones en el 2000 a menos de 20 millones

Stanciu, que había planeado quedarse en su país hasta que se deparó con las ruinosas condiciones de los hospitales rumanos, se está preparando para trasladarse a Gran Bretaña. Bajo un modelo de los efectos de la migración, en el 2030, el PIB per cápita en algunos países de Europa oriental podría caer en un 4%.

“Europa nos ha destruido”, dijo un funcionario rumano en el desierto pueblo de Certeze. Sin embargo, es más probable que las amenazas a la libertad de circulación provengan de los países que se benefician de ella. El furor por los trabajadores desplazados muestra cómo los derechos de movilidad pueden funcionar en contra del impulso de la UE para “proteger” a los ciudadanos de los países ricos de los estragos de la globalización. Los cambios económicos y tecnológicos hacen más precaria la vida laboral y, con el tiempo, los gobiernos pueden optar por echar la culpa a la libre circulación. Un ex alto funcionario de la UE, quien participó en rondas previas de conversaciones de adhesión, dijo que es inevitable la aplicación de una normativa de “freno de emergencia” que permitirá a los gobiernos detener la afluencia de mano de obra. La propuesta de Cameron pudo simplemente haber sido prematura. La experiencia de Irlanda demuestra que la emigra-

ción puede ser de gran ayuda, si los trabajadores adquieren habilidades y contactos en el extranjero y no necesitan obstaculizar el éxito dentro de la UE. Los parecidos a Rumania tienen mucho que hacer: mejorar las instituciones, aumentar la pobre tasa de participación laboral mediante la reducción de impuestos sobre el empleo y reformar la seguridad social. Incluso si pudieran reunir la voluntad política para sacar esto adelante, países como Rumania, con un legado de corrupción y mal gobierno, tendrían dificultades para coincidir con el encanto de los salarios más altos en el oeste. Ioan, un plomero que trabaja en Londres y que estaba “recargando las pilas” en su pueblo natal de Racsa, dijo que se mudaría de forma permanente a Rumania si pudiese. Tiene pocos amigos en Gran Bretaña y teme que el Reino Unido sea vulnerable al terrorismo. No obstante, dijo, su tierra natal nunca le ofrecerá las oportunidades de las cuales disfruta en el extranjero.


22 THE ECONOMIST © 2016 THE ECONOMIST NEWSPAPER LTD., LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REPRODUCIDO CON PERMISO.

N

o hay mucho que hacer en las afueras de Targu Lapus, una pequeña ciudad en el norte de Rumania. Catalin Konolos, un trabajador de la construcción, raramente está en su casa, sin embargo, en esa tarde estaba aprovechando muy bien un juego de naipes antes de regresar a Luton, una ciudad al norte de Londres, para otra temporada más en el rubro de la construcción. Konolos y su hermano, Viorel, que estaba sentado a su lado, generalmente trabajan cuatro meses de corrido en Gran Bretaña antes de tomar un descanso y volver a casa. Ellos trabajan para otros rumanos y tienen poco interés en integrarse a la cultura inglesa. De hecho, ninguno habla inglés. Estos hermanos personifican los derechos de libre circulación en la Unión Europea (UE). Ellos, y millones como ellos, están cubriendo la demanda laboral en el extranjero y están mejorando sustancialmente sus ingresos. Gran parte de esos ingresos llega hasta Rumania en forma de remesas a los miembros de la familia o a través del consumo, del tipo que hace ostentación, como lo testifican los llamativos coches en los pueblos cercanos. El sistema es casi único. Lo que comenzó en 1957 como un régimen de permisos de trabajo entre los seis miembros fundadores de la UE, ahora permite a los europeos trabajar, estudiar y jubilarse en cualquier país de todo el club de 28 Estados miembros, además de un puñado de otras naciones, sin un permiso o visa. Está destinado a complementar otras libertades de bienes, servicios y capitales de la UE. Las encuestas revelan

consistentemente que los ciudadanos valoran la libre circulación por encima de cualquier otra cosa generada por la UE. Los gobiernos también la apoyaron con firmeza: el primer ministro David Cameron fracasó estrepitosamente en lograr una excepción a la libre circulación en Gran Bretaña a principios de este año. Sin embargo, la movilidad es un derecho que pocos en Europa decidieron ejercer, comparados con trabajadores en otros mercados laborales. Los estadounidenses son tres veces más propensos a viajar de un estado a otro en busca de trabajo que los europeos de cruzar las fronteras para lo mismo, de acuerdo con el Banco Mundial. El lenguaje puede ser un obstáculo difícil de superar y las calificaciones obtenidas en un país pueden no ser reconocidas en otro. Cuando se ve a través del prisma de la migración internacional, sin embargo, la movilidad reciente ha sido extraordinaria. Desde principios de la década de 1990, casi el 5,5% de la población de Europa oriental ha emigrado. Y en el 2014, el 20% de los ciudadanos de la UE viviendo en Europa pero en un lugar diferente a su país de origen eran rumanos. En muchos sentidos, el sistema ha funcionado. La UE reconoce que la extensión de los derechos de libre circulación a Europa del Este, después de dos ampliaciones, en el 2004 y el 2007, aumentó el PIB general en US$ 45 mil millones. Durante las crisis, la libre circulación puede actuar como estabilizador macroeconómico, en particular en la zona euro, donde las monedas no se pueden ajustar. En los últimos años los trabajadores del sur se han congregado en el norte, que es más rico. Las tensiones existen, sin

embargo, y son muy visibles en Gran Bretaña, donde las discusiones sobre la migración de la UE alimentaron gran parte del debate sobre el reciente voto de dejar el club. En la mayoría de los países europeos, los inmigrantes son contribuyentes netos a las arcas públicas, pero los políticos holandeses y alemanes mostraron preocupación sobre el “turismo de bienestar”. Francia ha respaldado las nuevas controvertidas normas de la UE que obligaría a las empresas a envíar empleados al extranjero (“trabajadores desplazados”) para que coincida con los salarios locales, irritando a los gobiernos de Europa del Este que, a su vez, se mostraron preocupados por los puestos de trabajo de sus ciudadanos. Sin embargo, han sido los países de origen de los emigrantes los que más sufrieron. Un reciente informe del Fondo Monetario Internacional remarcó que la emigración poscomunista de los países del este de Europa atrofió su crecimiento, presionó las finanzas públicas tensas y acentuó los problemas demográficos.

SHUTTERSTOCK - MALCHEV

Pierde Rumania, pero ganan los rumanos

en la actualidad. Las remesas ayudan a tapar el déficit en cuenta corriente, pero también dificultan que los rumanos entren al mercado laboral. “Diariamente me preguntan por qué todavía estoy aquí”, dijo Corina Stanciu, una médica residente en Bucarest, agregando que los médicos rumanos jóvenes pueden ganar 10 veces más en Europa occidental que en casa.

Ioan, un plomero que trabaja en Londres y que estaba “recargando las pilas” en su pueblo natal de Racsa, dijo que se mudaría de forma permanente a Rumania si pudiese. Tiene pocos amigos en Gran Bretaña y teme que el Reino Unido sea vulnerable al terrorismo. Rumania fue uno de los países más afectados. Los jóvenes están desproporcionadamente marcados a dejar el país, aumentando la edad media de los que quedan en casa y hasta afectando a la tasa de fecundidad, ya baja. La población de Rumania ha disminuido de 22 millones en el 2000 a menos de 20 millones

Stanciu, que había planeado quedarse en su país hasta que se deparó con las ruinosas condiciones de los hospitales rumanos, se está preparando para trasladarse a Gran Bretaña. Bajo un modelo de los efectos de la migración, en el 2030, el PIB per cápita en algunos países de Europa oriental podría caer en un 4%.

“Europa nos ha destruido”, dijo un funcionario rumano en el desierto pueblo de Certeze. Sin embargo, es más probable que las amenazas a la libertad de circulación provengan de los países que se benefician de ella. El furor por los trabajadores desplazados muestra cómo los derechos de movilidad pueden funcionar en contra del impulso de la UE para “proteger” a los ciudadanos de los países ricos de los estragos de la globalización. Los cambios económicos y tecnológicos hacen más precaria la vida laboral y, con el tiempo, los gobiernos pueden optar por echar la culpa a la libre circulación. Un ex alto funcionario de la UE, quien participó en rondas previas de conversaciones de adhesión, dijo que es inevitable la aplicación de una normativa de “freno de emergencia” que permitirá a los gobiernos detener la afluencia de mano de obra. La propuesta de Cameron pudo simplemente haber sido prematura. La experiencia de Irlanda demuestra que la emigra-

ción puede ser de gran ayuda, si los trabajadores adquieren habilidades y contactos en el extranjero y no necesitan obstaculizar el éxito dentro de la UE. Los parecidos a Rumania tienen mucho que hacer: mejorar las instituciones, aumentar la pobre tasa de participación laboral mediante la reducción de impuestos sobre el empleo y reformar la seguridad social. Incluso si pudieran reunir la voluntad política para sacar esto adelante, países como Rumania, con un legado de corrupción y mal gobierno, tendrían dificultades para coincidir con el encanto de los salarios más altos en el oeste. Ioan, un plomero que trabaja en Londres y que estaba “recargando las pilas” en su pueblo natal de Racsa, dijo que se mudaría de forma permanente a Rumania si pudiese. Tiene pocos amigos en Gran Bretaña y teme que el Reino Unido sea vulnerable al terrorismo. No obstante, dijo, su tierra natal nunca le ofrecerá las oportunidades de las cuales disfruta en el extranjero.


JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

23

Escándalo por derechos en minería en África ligado a Och-Ziff vuelve al tapete SHUTTERSTOCK - CORIAFFA

DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

ALEXANDRA STEVENSON

F

uncionarios gubernamentales africanos dijeron que la detención del gabonés acusado de soborno puede ayudar a descorrer nuevamente la cortina de un escándalo de corrupción en el extranjero de ya larga duración y que involucra al gigantesco fondo de cobertura fundado por Daniel Och. Todo se reactivó este martes, cuando autoridades de Estados Unidos arrestaron a Samuel Mebiame bajo cargos de haber pagado sobornos a funcionarios extranjeros para obtener concesiones minerales en al menos tres países africanos. Mebiame es un consultor que trabajaba para una alianza comercial de la cual participa Capital Management Group Och-Ziff. Los fiscales describieron a Mebiame, el hijo de un ex primer ministro de Gabón, como un “amañador” que habitualmente pagaba sobornos a funcionarios en Níger, Guinea y Chad, de acuerdo con una denuncia penal presentada ante la Corte Federal de Distrito en Brooklyn. Mebiame, de 43 años, fue detenido en Brooklyn por agentes del FBI. Och-Ziff, que gestiona más de US$ 39 mil millones en activos, no fue mencionada por su nombre en la denuncia, donde solo se hace referencia a un “fondo de cobertura con sede en los Estados Unidos”. Sin embargo, dos personas informadas sobre el asunto pero que no estaban autorizadas a hablar en público,confirmaron que el fondo de cobertura en cuestión era Och-Ziff. Antes de esto, este fondo de cobertura ya había admitido que era objeto de una investigación por soborno en Zimbabwe, Congo y Libia por el Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores. A principios de este mes, Och-Ziff dijo que “el gobierno

va a buscar sanciones civiles y penales” en su contra. El caso contra Mebiame enciende acusaciones de soborno similares que violan la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, una ley federal de 1977 que tipifica como delito si empresas estadounidenses dan “cualquier cosa de valor” a funcionarios gubernamentales extranjeros para obtener “una ventaja indebida” para concretar negocios. Cualquier acción legal contra Och-Ziff sería la más prominente en la industria de fondos de cobertura, un sector tradicionalmente reservado del mundo financiero. OchZiff ha dicho a los inversores que se está acercando a un acuerdo con el gobierno y que ha destinado más de US$ 400 millones para una solución. Tal acuerdo podría darse en los próximos meses, según una de las personas informadas sobre el asunto. Cualquier acuerdo entre el gobierno y Och-Ziff sería un paso hacia la conclusión de una investigación de larga data que ha preocupado a los inversores. Fundada en 1994

por Och, un ex ejecutivo de Goldman Sachs, la firma fue uno de las primeras en lanzarse la cotización en bolsa en el 2007. Och administra dinero para grandes fondos de pensiones y para otros inversores institucionales. En una audiencia ante los reguladores, el 2 de agosto, Och-Ziff dijo que sus socios estaban en conversacio-

fiscales retrataron un mundo donde los funcionarios usan sus posiciones de poder y control sobre los recursos naturales para el beneficio personal, aceptando los sobornos a cambio de concesiones. En el transcurso de la investigación, las autoridades dijeron que sus acusaciones se basaban en grabaciones a Och-Ziff, bancos e incluso a

La demanda del gobierno se ve reforzada por los registros comerciales obtenidos de Och-Ziff, correos electrónicos obtenidos a través de órdenes de registro y registros corporativos, registros bancarios y de viaje, así como las declaraciones de los testigos. nes para inyectar hasta US$ 500 millones de dólares en la empresa para ayudar a cubrir el déficit de US$ 400 millones que dejaría cualquier multa.

dos entrevistas con Mebiame, quien declaró haber hacer pagos en efectivo directamente a funcionarios gubernamentales extranjeros.

El supuesto esquema de Mebiame para pagar a funcionarios gubernamentales en África arroja luz sobre un lado oscuro de las relaciones comerciales en ese continente. En la denuncia, los

Mebiame trabajaba como consultor para una alianza comercial entre Och-Ziff y una sociedad constituida en las Islas Turcas y Caicos (territorio británico de ultramar en el Caribe), a menudo

utilizando la empresa offshore como el conducto para el pago a los funcionarios. En Níger, Mebiame dispuso que la empresa no identificada de las Islas Turcas y Caicos hiciera pagos de más de US$ 1,3 millones a una empresa propiedad de dos funcionarios públicos de Níger. En entrevistas con funcionarios de Estados Unidos, dijo que a veces sus sobornos incluían pagos para “buenos automóviles”, así como pagos de honorarios legales. En Guinea, Mebiame y otros estaban involucrados en reescribir la legislación minera de Guinea, en hojas con membrete oficial, para notificar a concesionarios legales acerca de problemas legales con sus permisos de explotación minera, según la denuncia. Y en el Chad, Mebiame dijo a los agentes federales que lo suyo era un “unipersonal”, asegurándose que concesiones de uranio fueran para Och-Ziff y sus socios. El abogado de Mebiame, Benjamin B. Tymann, declinó hacer comentarios. Joe Snodgrass, un portavoz

de Och-Ziff, también declinó hacer comentarios. El caso de Mebiame podría abrir la puerta a más acción por parte del gobierno. De hecho, la denuncia hace referencia a una serie de coconspiradores no identificados, lo que sugiere que más acusaciones podrían ocurrir. El Departamento de Justicia se ha comprometido a acabar con los casos de sobornos en el extranjero. La demanda del gobierno se ve reforzada por los registros comerciales obtenidos de Och-Ziff, correos electrónicos obtenidos a través de órdenes de registro y registros corporativos, registros bancarios y de viaje, así como las declaraciones de los testigos. En su momento, Mebiame se aseguró sin escrúpulo alguno en obtener su tajada de los negocios que concretó en nombre de Och-Ziff y de la empresa en las Islas Turcas y Caicos, ya que amenazó con ir a los medios de comunicación para ventilar “procedimientos ilegales para asegurar los activos en África”. Añadió que iba a “dejar que el mundo sepa qué tipo de delincuentes internacionales son”.


24 SHUTTERSTOCK - REGULAR

¿Quiere ser un líder destacado? Lleve un diario

HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

NANCY J. ADLER

L

a investigación documenta que los líderes más destacados toman tiempo para reflexionar. Su éxito depende de la capacidad de usar su singular perspectiva al tomar decisiones todos los días. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de nosotros vivimos a un ritmo tan acelerado y frenético, que no dejamos tiempo para escucharnos realmente a nosotros mismos. Ganar acceso a sus propias perspectivas no es difícil, usted simplemente necesita comprometerse a reflexionar todos los días. Para ayudar, recomiendo el simple acto de escribir regularmente en un diario.

Siga estos pasos:

1. Compre un diario. Escri-

bir en línea no ofrece los mismos beneficios que el hacerlo a mano, así que compre un diario real.

2. Comprométase a reflexio-

nar 15 minutos al día. Éste es, por mucho, el paso más difícil, así que si 15 minutos parecen inicialmente imposibles, comience con tres minutos.

3. Encuentre lugar silencioso, donde no sea interrumpido.

4. Elija el momento ade-

cuado, preferentemente a la misma hora cada día, cuando no sea interrumpido. Elija un momento que funcione para usted, pero mantenga sus 15 minutos cuidadosamente guardados en su agenda como una cita consigo mismo.

5. Escriba cualquier cosa que

venga a su mente. Las hojas en blanco de un diario lo invitan a tener una conversación honesta consigo mismo todos los días. En el diario usted puede decir cualquier cosa, así que dese el permiso

suyas; no son para nadie más. Ellas le brindan lo que la combinación de todos los expertos, consejeros e instructores ejecutivos del mundo no pueden ofrecerle: su propia y singular perspectiva.

No importa con qué pregunta comience, deje que su reflexión lo lleve en un viaje donde usted es el pasajero, no el conductor. Usar cotidianamente un diario de dar al valor para ver el mundo de forma diferente, para entenderlo de forma distinta y para dirigir de formas nuevas y necesarias. de seguir el flujo de su conciencia sin juzgar, censurar o tratar de dirigir hacia dónde lo podrían llevar sus pensamientos.

6. No comparta su diario con nadie. Sus reflexiones son

Si no sabe cómo comenzar cuando se enfrenta a las hojas en banco del diario, he aquí algunas sugerencias: — Hágase a usted mismo una pregunta detonante, y capture su respuesta.

Puede intentar preguntándose, “¿cómo me estoy sintiendo respecto a mi liderazgo?” o “¿qué merece mi atención de mayor calidad, tanto en el trabajo como en la vida?”. — Deje que el arte encienda su imaginación. Ver pinturas y otras formas de arte ofrece posibilidades para experimentar con nuevas perspectivas. Por ejemplo, la Yale University descubrió que los jóvenes médicos se volvían significativamente mejores diagnostas después de tomar un curso de historia del arte. ¿Por qué? Porque observar el arte le enseña al observador –ya sea un artista, médico o presidente ejecutivo– a darle sentido a nuestro mundo con mayor precisión y creatividad. — Conéctese con un propósito. Demasiados líderes

tienen un exceso de oportunidades, pero sufren una escasez de sentido. Hacer preguntas que nos traigan de regreso a lo que es personalmente más significativo para nosotros, además de lo que creemos que es más importante para la sociedad y el planeta, profundiza nuestro sentido de propósito. No importa con qué pregunta comience, deje que su reflexión lo lleve en un viaje donde usted es el pasajero, no el conductor. Usar cotidianamente un diario de dar al valor para ver el mundo de forma diferente, para entenderlo de forma distinta y para dirigir de formas nuevas y necesarias. (Nancy J. Adler ocupa la cátedra S. Bronfman Chair in Management en la McGill University).


INDICADORES.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

MONEDAS

INFLACIÓN

DATOS BÁSICOS

17/08/16

MENSUAL

COMPRA / VENTA

0,8% -1,0%

Dólar americano 5.525 / 5.535 Euro

6.000 / 6.350

Real

1.620 / 1.710

JULIO. 2015

Peso argentino 320 / 355 Peso uruguayo Peso chileno Yuan

7 /

2,2% 2,0%

JULIO. 2015

10

COMMODITIES 17/08/16

PETRÓLEO 46,64 ORO 1.344,70 PLATA 20,03 SOJA 374,60 CARNE 3528,39 CEREALES 243,65

TASAS INTERNACIONALES 17/08/16

Prime 3,50 Libor 6 meses 0,33 Libor 1 año 0,56 Euribor 6 meses -0,18 Euribor 1 año -0,05 FED Funds Bono FED 6 meses 0,41 Bono FED 2 años 0,72 Bono FED 5 años 1,13 Bono FED 10 años 1,55 Bono FED 30 años 2,28 Fuente: www.misfinanzasenlinea.com

TASA DE LA POLÍTICA MONETARIA

DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y RESERVA INTERNACIONAL 8000

Deuda externa

7000 6000

4.983

5000 4000 3000

2.864 2.462 2.335 2.232 2.197

2000 1000 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MARZO 2016

(disponible a diciembre)

Fuente: BCP

COTIZACIÓN INTERNACIONAL (17/08/16)

US$ Euro Yen Real Peso 1 Dólar 1 0,88 100,25 3,19 14,66 1 Euro 1,12 1 113,09 --- --1 Yen 0,009 0,008 1 --- ---

BOLSA DE VALORES Y PRODUCTOS DE ASUNCIÓN (BVPASA) Al 16 de agosto 2016

MERCADO PRIMARIO

BONOS EN GUARANÍES Emisor

Saldo Periodicidad

Tasa Año

Trimestral 13,25% 4,5

Fuente: web de los bancos centrales

Visión Banco SAECA 3.305.000 Trimestral 7,50% 10,0 Blue Design SAE 404.000 Trimestral 9,50% 3,3 Blue Design SAE 31.000 Trimestral 9,60% 3,5 Blue Design SAE 485.000 Trimestral 9,75% 3,8 Blue Design SAE 413.000 Trimestral 9,75% 4,0 Blue Design SAE 119.000 Cuatrimestral 9,80% 4,3 Blue Design SAE 411.000 Cuatrimestral 9,85% 4,7 Frigorífico Concepción SA 123.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 255.000 Trimestral 9,00% 5,0 Frigorífico Concepción SA 814.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 263.000 Trimestral 9,00% 5,0 Tape Ruvicha SAECA 59.000 Trimestral 6,00% 1,0 Tape Ruvicha SAECA 59.000 Trimestral 7,75% 6,3 Fideicomiso La Susana 339.000 Variable 8,75% 4,7 Fideicomiso La Susana 101.000 Variable 9,00% 5,7 Fideicomiso La Susana 17.000 Variable 10,00% 6,7

Fuente: BCP

3.994*

2.249

Trimestral 13,00% 4,0

Créditos G. 42,48 (US$ 16,76)

3.994

2.677 2.284

853.000.000

(Válidos en agosto del 2016 - En %)

5.978 4.174

399.000.000

TASAS LÍMITES PERMITIDAS POR EL BCP

6.659

4.994

4.168

Innovare SAECA

Dow Jones 17.425,03 Nasdaq 5,007.41 Standard & Poors 2.177,50 53.009 BOVESPA

Paraguay Desempleo 2014 6,0% Subempleo 2014 19,9% Desempleo I trimestre 2015 (Asunción y Central Urbano) 8% Subempleo I trimestre 2015 (Departamento Central) 14,9% Fuente: DGEEC

Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

6.891

5.875

Innovare SAECA

17/08/16

EMPLEO Y DESEMPLEO

INDICADORES DE BANCOS

Reservas internacionales

Brasil (Selic) 13,75% Paraguay (IRM 14 días) 5,50% Estados Unidos 0,25% Europa 0,50%

WALL STREET

JULIO. 2016

Salario mínimo G. 1.824.055 (US$ 312,3) Jornal mínimo G. 70.155 (US$ 12)

Fuente: BCP

330 / 830

Fuente: Banco Amambay

JULIO. 2016

ACUMULADO

155 / 200

25

Ministerio de Hacienda 35.136.000.000 Semestral 7,50% 3,0 Ministerio de Hacienda 22.199.000.000 Semestral

8,10%

BONOS EN DÓLARES Emisor

Tasa Año

Fuente: Departamento de Operaciones.

Saldo Periodicidad

7,0

TASAS EFECTIVAS Febrero 2016

Promedio% Bancos Financ. Ahorros A la vista 1,08 0,46 CDA 180 días 3,54 4,03 CDA 1 año 6,82 5,84 CDA más de 1 año 10,26 10,96 Créditos Comercial – 1 año 13,91 20,04 Comercial + 1 año 19,34 26,13 Desarrollo – 1 año 12,85 0,00 Desarrollo + 1 año 14,51 16,07 Consumo – 1 año 31,15 31,98 Consumo + 1 año 30,05 36,58 Tarjetas 17,65 17,60 Fuente: BCP

GANADO EN PIE (17/08/16)

Mín. Máx. Prom. Novillo 9.167 10.511 9.677 Toro 7.077 10.070 9.280 Vacas 6.888 10.290 7.928 Fuente: El Corral

Banco Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. BNF 6.962 5.049 2.338 72 AANación Argentina 546 436 342 3 A GNB 4.849 3.990 3.549 6 AA Do Brasil 939 441 396 1 AAA Citibank 2.459 1.167 301 0 AAA BBVA 10.830 8.388 7.508 23 AAA Sudameris 6.038 4.595 4.317 19 AAItaú 18.719 13.608 10.067 43 AAA Continental 18.135 12.260 13.026 68 AA+ Regional 15.458 10.475 10.975 38 AA Amambay 3.997 2.905 2.111 11 A+ Visión 5.440 3.844 3.962 99 A+ Itapúa 1.599 1.074 1.065 20 AFamiliar 3.251 2.357 2.471 59 A Atlas 4.2355 3.139 2.886 32 A+ Bancop 1.304 923 937 7 AInterfisa 1.644 1.345 1.145 48 A+ -Fuente: Banco Central del Paraguay.

INDICADORES DE FINANCIERAS Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

Financiera Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. El Comercio 1.082 752 826 52 BBB+ Paraguayo Japonesa 401 325 319 4 BBB+ Exportadora Paraguaya 423 284 338 3 BBB Crisol y Encarnación 418 300 326 9 AFinlatina 109 61 87 3 BBBRío 718 541 564 13 ATú Financiera 213 162 186 1 BBB Solar 665 509 569 18 BBB+ Fic SA 124 83 76 0 BBBFondo Ganadero 81 0 60 6 Fuente: BCP

CALIFICACIÓN DE BANCOS Y FINANCIERAS: AAA Más alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. AA Muy alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. A Muy buena capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios. BBB Suficiente capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. BB Con capacidad de pago de capital e intereses. Variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. B Mínima capacidad de pago de capital e intereses. Muy variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios.


26 TENDENCIAS.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

ANDAR MEDIANTE EL PENSAMIENTO

Innovador tratamiento devuelve movilidad de piernas a parapléjicos Pacientes con “parálisis total” de miembros inferiores y antiguas lesiones de espina dorsal recuperan sensaciones, funciones y movilidad. París, Francia. AFP.

P

acientes con antiguas lesiones de la espina dorsal recuperaron sensaciones y una movilidad parcial de las piernas –y algunos pudieron reiniciar su vida sexual– gracias a un tratamiento de reeducación cerebral y física experimentado en Brasil, anunciaron el jueves los investigadores. “Hasta ahora nunca se había observado la recuperación de esas funciones después de tanto tiempo (de 3 a 13 años) en pacientes con diagnósticos de parálisis total” de los miembros inferiores, destacó Miguel Nicolelis, jefe de la investigación dirigida por la Universidad de Duke (Carolina del Norte, EEUU) y publicada en la revista Scientific Reports. Estos avances “sorprendentes” y “sin precedentes” se lograron al cabo de un año de tratamiento mediante un sistema de interfaz cerebrocomputadora, sin necesidad de implantar chips, electrodos o estimuladores físicos. La investigación, que se llevó a cabo en San Pablo, se centró en ocho pacientes que se imaginaban caminando al tiempo que se visualizaban como un avatar en un entorno virtual. El procedi-

Tratamiento de reeducación cerebral y física en Brasil. Un casco con electrodos le permite al paciente captar señales asociadas a los movimientos enviadas por el cerebro y su descifrado por programas informáticos.

miento les permitió recomponer cerebralmente la representación de sus miembros inferiores, lo cual probablemente reactivó nervios de la espina dorsal que no habían resultado lesionados en el accidente que los privó del uso de sus piernas. “Puede ser un pequeño número de fibras nerviosas residuales, pero suficientes para transmitir señales de la zona de la corteza cerebral” responsable de las funciones motoras, explicó Nicolelis, un científico nacido en Brasil. La reeducación combinó una inmersión intensiva en la realidad virtual –reforzada con señales visuales y táctiles (para dar la sensación de tocar el suelo)– con ejercicios físicos, principalmente sobre una cinta transportadora. Se incluyó en el proceso material como exoesqueletos, unas estructuras de apoyo corporal para la activación del andar mediante el pensamiento.

MEJORÍA EN LAS CAPACIDADES SEXUALES

Un casco con electrodos le permite al paciente captar señales asociadas a los movimientos enviadas por el cerebro y su descifrado por programas informáticos. Gracias a ese entrenamiento, los pacientes empezaron a efectuar movimientos voluntarios.

Al cabo de un año, las mejoras de cuatro pacientes en términos de sensaciones y movilidad llevó a los médicos a cambiar sus diagnósticos de paraplejia total a parcial. Y después de 20 meses, ya eran siete. La mayoría registró además mejoras en el control de la vejiga y el funcionamiento de sus intestinos, lo cual les permitió reducir el uso de laxantes y de sondas, y por lo tanto el riesgo de infecciones, una de las principales causas de decesos de personas afectadas por estos impedimentos. Los resultados más espectaculares se dieron en dos mujeres paralizadas desde hacía más de diez años y sin ninguna sensación en

la parte inferior de sus cuerpos. Un video muestra a una de ellas moviendo las piernas, ayudada por un tipo de arnés. Una de las dos pacientes recuperó sensaciones hasta el punto que “decidió tener un bebé” y al dar a luz “sintió las contracciones”, contó Nicolelis. Pacientes masculinos señalaron una mejoría de sus capacidades sexuales. “Algunos recuperaron la posibilidad de mantener relaciones sexuales, con erecciones”, agregó el científico. Los ensayos se inscriben en el Proyecto Volver a Caminar (Walk Again Project), que contó con la colaboración de 100 científicos de 25 países.

OTRO RÉCORD

Julio fue el mes más caluroso en 137 años

Temperatura media global fue 0,87°C por encima del promedio del siglo XX.

Miami, EEUU. AFP.

Julio registró la temperatura más calurosa desde que comenzaron las mediciones hace 137 años, dijeron científicos del gobierno estadounidense. “La tempera-

tura media mundial sobre la superficie terrestre y oceánica para julio del 2016 fue la más alta tanto para un mes de julio como para cualquier mes en el registro de datos de la temperatura global de la NOAA, que data de 1880”,

dijo la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional.

en los 137 años en que se lleva registro”, dijo la NOAA.

El registro supera el récord previo de julio del 2015. También marca el decimoquinto récord de temperatura mensual consecutivo, “la mayor sucesión

En julio la temperatura media global en la superficie terrestre y de los océanos fue de 16,67 grados celsius; es decir, 0,87°C por encima

del promedio del siglo XX. El récord del 2015 fue superado en 0,06°C. La información de la NOAA fue divulgada dos días después de los datos mensuales de la NASA, que también reveló que julio batió el récord.


SOCIALES.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

ESTA NOCHE

ARIEL GALEANO

Micaella Giacometti, Danna Allou, Micaela Allou y Carlos Allou.

27

Torino Paraguay Fashion Night

Keyla Ruiz Díaz, Rafael David y Alma David.

Mathías Bonilla y Adaliz Chaparro.

OBRA TEATRAL PRESENTADA POR PERSONAL

Estreno de La Reina del Hielo En homenaje al Día del Niño, Personal presentó en el hall central del Paseo La Galería el estreno oficial de “La Reina del Hielo, una aventura congelada. El Gran Musical”. La obra teatral es una realización de Tres Palos SA Producciones y está bajo la dirección del argentino Santiago Palumbo. La Reina del Hielo brinda un espectacular show musical en vivo con un

imponente despliegue de luces, vestuario y coreografías; con la presencia de más de diez artistas en escena. La función tendrá lugar en la Sala Molliere de la Alianza Francesa, los días sábado 20 y 27 a las 11:00 y domingo 21 y 28 a las 17:00. Las entradas ya se encuentran a la venta a través de la Red UTS, los socios del Club Personal podrán acceder al 20% de descuento.

Diseños de María Sonia serán exhibidos en la noche.

Exclusivo evento de moda con diseñadores nacionales.

Sophie Planas y Tatiana Planas, Emma Ovelar y Elena Planas.

Tatiana Velázquez, Hensi Lindstron, Wilma Ayala, Marian Velázquez y Fabiola Ruiz.

Lorena Lugo y Andrea Brasa.

Karenina Zarza, Gisele Zarza, Ludwika Acuña, Lucas Acuña y Karen González.

Ivana Saenz, Tino Bonazo, Isabella Jimeno y Carmen Higuera.

Toya Mendoza y Patricia Mendoza.

Mercedez-Benz y el banco BBVA presentan un exclusivo evento de moda denominado Torino Paraguay Fashion Night. La cita con la moda será esta noche a partir de las 19:00 en el Showroom de Mercedes Benz ubicado en Avda. Rca. Argentina y De Las Palmeras. Renombrados diseñadores de moda de nuestro país participaron el pasado mes de julio del evento de moda en la ciudad de Torino, Italia, presentando sus exclusivos diseños. En esta ocasión, se presentarán en pasarela exclusivos diseños para la temporada de primavera”. En la noche presentarán sus propuestas Amatista, Astrid Poletti, Cecilia Fadul, Dellara Couture, Ferres, Ilse Jara, Joyas Fió, Magnolia, María Sonia Gauto, Maura Martí, MS Artesanal, Rosemary Apodaca y Viuda Ramírez.


28 SOCIALES.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

Cóctel de presentación Habitalis Félix Bogado La desarrolladora inmobiliaria Habitalis del Grupo Capitalis y González Acosta & Wood ofreció un distinguido cóctel en la Terraza del Hotel Aloft Asunción para presentar Habitalis Félix Bogado. Se trata de un conjunto de edificios para viviendas que se encuentra ubicado en las calles Félix Bogado y Battilana de Asunción; ubicado en una zona estratégica de fácil acceso. El nuevo emprendimiento edili-

Cristian Segovia, Antonella Palarea y Samuel Rojo.

ENTIDAD SIN FINES DE LUCRO

Marta Prieto y Alejandro Zaracho.

Directivos de ADRA Paraguay organizaron una reunión en sus oficinas ubicadas en De Las Residentas 1150 esquina Padre Cardozo de Asunción para presentarse oficialmente. La Agencia Adventista de Desarrollo y Recursos Asistenciales es una ONG con 44 años de trayectoria que viene trabajando en Paraguay además de estar presente en mas de 125 países. La entidad sin fines de lucro fue creada con el objetivo de desarrollar proyectos sostenibles, en las poblaciones pobres, en extrema pobreza y en alto riesgo social, reflejando el carácter de Cristo a través de obras de amor. Del encuentro participaron periodistas y colaboradores de los diversos medios de prensa. Al finalizar el acto de presentación la concurrencia disfrutó de un refrigerio.

CUMPLEAÑOS Jorge Andrés Correa Prieto Graciela Chirife Fernández Carolina Boggino Javier Bernardes Julio César Zuccolillo Louis A. Duarte Carlos Raúl Gutiérrez Gerardo Weiler Vargas Peña José Gustavo Blendin

cio cuenta con diseños prácticos, funcionales, confortables y por sobre todo seguro; hechos a la medida de las necesidad de la familia actual. Habitalis es símbolo de calidad de vida; y estará emergiendo en diversos barrios de la capital y de las principales ciudades de nuestro país. El evento contó con la presencia de los directivos de la compañía, autoridades nacionales e invitados especiales; quienes al finalizar el acto de lanzamiento disfrutaron de un ameno brindis.

INAUGURACIÓN Valentina Ramírez, Gaia Schwabacher y Micaela Varela. ARIEL GALEANO

Lanzamiento de ADRA Paraguay

El ministro de Hacienda, Santiago Peña y Maggie Mersán de González.

AGNDA

ARIEL GALEANO

OSVALDO ESCOBAR

UN CONJUNTO DE EDIFICIOS PARA VIVIENDAS

29

Raúl Codas, Carolina Sánchez, David Pavía, Carla Castagnino y Luigi Andrada.

GALA DEL CENTENARIO SERÁ EL VIERNES 16 DE SETIEMBRE

Reunión informativa del debut

Miembros de la Comisión de Eventos del Club Centenario realizaron la primera reunión informativa sobre la tradicional fiesta de primavera y debut en sociedad del club. La tradicional gala se llevará a cabo el próximo viernes 16 de setiembre. Padres y futuras debutantes participaron de la conferencia, ofrecida en el Salón de Honor Óscar Pérez Uribe de la entidad social, donde recibieron todos los detalles de lo que será la bienvenida a la primavera. Este año serán 94 jovencitas, hijas de socios, las que se presentarán ante la gran familia del Club Centenario en un marco de gran esplendor y distinción. Las orientaciones en pasarela y coreografía estarán a cargo de la ex reina de belleza María José Miranda Ugarriza. Los ensayos iniciarán el próximo lunes 22 de agosto 24, a partir de las 19:00. La decoración estará en manos de Armando Teme y María Cristina Gómez Rabito; en tanto que la orquesta de valses estará a cargo del maestro Diego Sánchez Haase. El servicio gastronómico corresponderá al restaurante Mburicaó. Las debutantes recibirán de regalo una medallita de oro, una pulserita de flores y una caja de bombones. Finalizada la charla informativa, los asistentes disfrutaron de un brindis.

Jorge dos Santos, Víctor González Acosta, Alejandro Laufer y Randy Wood. Ana Paula Gorostiaga y Ana Pessolani.

Monalisa invita a la apertura oficial de la exclusiva tienda. Fecha: Hoy, jueves 18 Lugar: Paseo La Galería Hora: 19:00

LANZAMIENTO Techo Paraguay lanza su campaña institucional y colecta 2016. Fecha: Hoy, jueves 18 Lugar: Salón auditorio de la Manzana de la Rivera. Hora: 11:00 La tienda Kipling presenta su colección para la próxima temporada. Fecha: Hoy, jueves 18 Lugar: Paseo La Galería Hora: 19:00

DESFILE Mercedes Benz presenta el Torino Paraguay Fashion Night. Fecha: Hoy, jueves 18 Lugar: Show Room Mercedes Benz Hora: 19:30 La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (CAPPRO) celebra su 10° aniversario. Fecha: Hoy, jueves 18 Lugar: Carmelitas Center Hora: 20:00

CONFERENCIA El intendente de Asunción, Mario Ferreiro y Male Caballero de Ferreiro.

Belinda Castillo y María José Miranda Ugarriza. Susy Alsina y Leticia dos Santos.

Catherine Ortigoza y Sofía Doldán.

Gustavo Egüez, Milagros Egüez y Luján Egüez.

Sara Insaurralde y Enrique López Arce.

Mirtha Vera y Rubén Castro.

Melina Duarte y Stephanie Costantino.

Víctor Aguirre, Rodner Nakashima y Nilton Ferreira.

Raúl Constantino, Carlos Jorge Gómez Núñez y Gustavo Masi.

Danny Adorno y Nina Popoff de Kovacs.

Diana Meza de Manchini y María Inés Regunega.

Ana Paula López y Luisa Narváez.

Lanzamiento del Cuarto Concierto del Ciclo “Música en los palacios de Asunción”; el estreno mundial de la composición “Yguazú”, de Sánchez Haase y la presentación del primer disco de la OSIC, a cargo del maestro Luis Szarán. Fecha: Viernes 19 Lugar: Auditorio del Centro Cultural de la República El Cabildo Hora: 10:30 Sonidos de Mi Tierra presentará su rifa anual. Fecha: Hoy, jueves 18 Lugar: Mayor Fleitas 564 esquina Cerró Corá Hora: 10:30


30 ESPECTÁCULOS.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

CUATRO PELÍCULAS RENUEVAN LA CARTELERA

“La Orquesta de Cateura” se estrena hoy en cines del país ¿C

ómo surgió la orquesta paraguaya más famosa del mundo? Esa es la historia que relata el documental “La Orquesta de Cateura” (cuya versión en inglés se conoce como “Landfill Harmonic”, la armonía del vertedero), que destaca hoy entre los estrenos de la cartelera nacional. El equipo que conformaron la paraguaya Alejandra Amarilla y la colombiana Juliana Penaranda, productoras de la película, estuvo en el momento y lugar exactos en el 2008, cuando decidieron registrar la historia del proyecto social surgido en el vertedero de Cateura, en Asunción, que construyó ins-

ARCHIVO

El esperado documental sobre la historia del conjunto paraguayo debuta junto a “Ben Hur”, “Cuando las luces se apagan” y “Me casé con un boludo”. trumentos con objetos reciclados para enseñar música. Esa iniciativa impactó al mundo, y hoy sigue cosechando grandes emociones. Mañana, “La Orquesta de Cateura” tendrá una función especial, con la banda Megadeth. En tanto, el gran clásico de Semana Santa, “Ben-Hur”, vuelve en una versión a cargo del ruso Timur Bekmambetov (“Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros”) en la imposible tarea de hacer sombra a la épica aventura que ganó 11 Oscars, dirigida en 1959 por William Wyler, y protagonizada por Charlton Heston. El británico Jack Huston encarna al noble judío

Escena del tráiler del documental norteamericano “La Orquesta de Cateura”. Ben-Hur, cuya amistad con el romano Messala se convierte en terrible rivalidad. La cuota de terror, “Cuando las luces se apagan” de David F. Sandberg, desarrolla a 81

SANTÍSIMO REDENTOR

minutos el corto de 3, “Lights Out” (2013), que viralizó sustos sobre una mujer perseguida por una criatura que solo aparece en la oscuridad. Finalmente, Cinemark aporta

diversidad con una comedia argentina: “Me casé con un boludo”, dirigida por Juan Taratuto, autor de otros éxitos de romance y humor como “Un novio para mi mujer” (2008), “¿Quién dice que es

fácil? (2006) y “No sos vos, soy yo” (2004). Dos figuras, Adrián Suar y Valeria Bertuccelli interpretan a dos actores que, durante un rodaje, inician un fogoso romance que termina en casamiento.

PLAZA DE LA DEMOCRACIA

Concierto de la OSCA

Inicia Festival del Folklore

La agrupación realiza su 6ta. presentación gratuita para todo tipo de público.

Estará abierto de 8:00 a 21:00, hasta el próximo 22 de agosto.

La Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción, OSCA, se presenta hoy a las 20:00 en la Iglesia Santísimo Redentor (Estados Unidos y 21 Proyectada), completando su 6to. Concierto del Ciclo de presentaciones gratuitas de la agrupación. Dirigida por los maestros Luis Szarán y Vakh Jongwhi, la OSCA interpretará “El Fabuloso Mundo de la Música” con la participación de los solistas voca-

El maestro Vakh Jongwhi comparte hoy la batuta con Luis Szarán. les Ada Antúnez, (soprano); Hugo Valenzuela (tenor); Iván Celano y Carlos Balbuena (barítonos) y la participación especial del Grupo Esencia. El programa para la ocasión incluye en la primera parte: “Obertura Caballería Ligera”

(Franz von Suppe); Rapsodia Sueca (Hugo Alfven); Guaikuru Rague (Cuarteto de Metales) Anónimo; Cascada (Digno García); La Pantera Rosa (Henry Mancini) y Brindis (de la Ópera La Traviata) G. Verdi, entre otras composiciones.

En la Plaza de la Democracia, se inicia hoy el Encuentro de artesanos y Festival Nacional del Folklore, organizado por la Asociación Paraguaya de Artesanos (APAP). Estará abierta de 8:00 a 21:00, hasta el 22 de agosto. El encuentro contará con la participación de representantes de Argentina, Brasil, Perú, Chile, Uruguay, además de los artesanos paraguayos de diferentes rubros. En la oportunidad, anuncian una serie de atractivos con la fusión de la cultura, el arte y el turismo.

El evento contará con presentaciones artísticas y exhibición de variados productos. Las delegaciones que confirmaron presencia son las representaciones artísticas con canto, pintura, escultura, música, entre otros, de los diferentes países, además de autoridades nacionales, departamentales, locales, embajadores de los diferentes países, empresarios, además de representantes de ins-

tituciones públicas y privadas. Entre los rubros a ser exhibidos figuran Orfebrería, cerámica, tallado en madera, marroquinería, cuero, cestería, textiles como ao po’i, ñandutí, encaje ju, artesanía innovada lana, artesanía indígena, muebles rústicos, además de todo tipo de accesorios para el hogar.


JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

ARCHIVO NACIONAL

RECIBIÓ UN OSCAR HONORÍFICO EN EL 2002

Murió ayer el director de “Historia de amor”

F

alleció ayer en Los Angeles, a los 92 años, el cineasta canadiense Arthur Hiller, tan solo dos meses después que su esposa Gwen Pechet, con quien estuvo casado desde 1948. El recordado director de “Historia de amor” (Love Story) tuvo una fructífera carrera que comenzó hace 50 años en la televisión, con capítulos de “Perry Mason”, y más de 33 éxitos del cine.

Principalmente el taquillero melodrama romántico protagonizado en 1970 por Ali MacGraw y Ryan O'Neal marcó a generaciones, con el relato de dos universitarios que deben afrontar la diferencia de clases y la enfermedad para sostener su amor. “Historia de amor” tuvo 7 nominaciones al Oscar y se llevó la estatuilla a mejor banda sonora, a cargo del compositor francés Francis Lai, cuya canción principal, “Where Do I Begin”, llegó al segundo lugar de la lista de Billboard, y también estuvo nominado al Grammy. La película ganó cinco Globos de Oro, como mejor película, director, actriz, guión y banda sonora. Otros filmes memorables de Hiller son “El hospital” (1971), con George C. Scott;

TEATRO TOM JOBIN

Cantaraño 50 reúne a varios artistas El arquitecto Toto Rojas reunió a varios amigos para celebrar su cumpleaños con un espectáculo solidario. Con el espectáculo musical solidario denominado “Cantaraño 50”, el arquitecto Toto Rojas celebra su medio siglo de vida, y para ello convocó a un elenco de amigos músicos. El show inicia a las 20:00 en el Teatro Tom Jobim del Centro Cultural de la Embajada de Brasil en Asunción (Eligio Ayala esquina Perú). El acceso es gratuito, pero se solicita la donación de alimentos no perecederos que serán destinados al Hogar

Invitación al evento San Vicente de Paul, ubicado en el barrio Tablada Nueva de Asunción. Como parte del equipo de trabajo que proyectó y construyó el Teatro Tom Jobim hace 20 años, el arquitecto Toto Rojas reunió a un grupo de amigos para celebrar sus 50 años de edad y dedicar este aniversario a la solidaridad. Cumpliendo su sueño de ocupar el palco del teatro que ayudó a construir, Rojas invitó a destacados nombres de la música local como el grupo Vocal Cantarte, Lennys Paredes, el Coro de Padres y ex alumnos del Colegio Internacional, entre otros artistas, con repertorio latinoamericano, bajo la dirección de Sergio Cuquejo.

Conversatorio sobre pueblos originarios ARCHIVO

El canadiense Arthur Hiller tenía 92 años, y su deceso fue por causas naturales.

Serán panelistas Rodrigo Villagra, Marciano Chevugi y Tina Alvarenga. Esta tarde, a partir de las 18:00, se realiza el Conversatorio denominado “Riqueza cultural de los pueblos originarios”, organizado por la Dirección de Diversidad de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). La cita es en el Archivo Nacional (Mcal Estigarribia e Iturbe).

Ryan O'Neal, Arthur Hiller y Ali McGraw, reunidos en el 2002. “El hombre de La Mancha” (1972), con Peter O'Toole y Sophia Loren, “El expreso de Chicago” (1976) y “Ciegos, sordos y locos” (1989), con la exitosa dupla cómica Richard Pryor y Gene Wilder. Su última película fue “Puc-

ked” (2006), con la estrella de rock Jon Bon Jovi. Desde “Miracle of the White Stallions” (1963), Hiller dirigió a otras figuras como Al Pacino, Rock Hudson, Natalie Wood, Warren Beatty, Walter Matthau, Jack Lemmon.

31

Serán panelistas el antropólogo Rodrigo Villagra, quien ofrecerá una visión general de los pueblos originarios en la actualidad; Marciano Chevugi, de la etnia Aché, que se referirá a aspectos de la cultura Aché; y Tina Alvarenga, del pueblo Guaraní Occidental, disertará acerca de los gua-

Afiche del evento. raníes occidentales. El evento forma parte de la Campaña de Promoción de la Diversidad Cultural que tiene como objetivo reconocer y valorar a las comunidades culturales coexistentes en nuestro país, y que se lanzó en julio pasado. El primer Conversatorio fue “Los afrodescendientes, alegría y color del Paraguay”, que trató acerca de la comunidad afrodescendiente en nuestro país.


32 CARTELERA CINE+TV. CINE

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López Esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383.

LA ORQUESTA DE CATEURA ●●●○○ Historia del proyecto que conmovió al mundo desde el vertedero de Asunción. Director: Brad Allgood, Graham Townsley / Elenco: Orquesta de Cateura / Documental / Dur.: 84 min. / Todo público. Cinemark: (2D, castellano) 13:30, 15:40, 17:40, 20:10, 22:10. Trasnoche sábado: 0:20. Villamorra: (2D, castellano) 13:20, 15:05, 16:50, 18:35, 20:20, 22:05. Matinales sábado y domingo: 11:35. Hiperseis: (2D, castellano) 13:15, 15:00, 16:45, 18:30, 20:15, 22:00. Sol: 13:20, 15:05, 17:00, 18:30, 20:30, 22:20. Domingo matinal: 11:20. Multiplaza: (2D, castellano) 13:30, 21:35. Mall: (2D, castellano) 13:00, 14:30, 16:00, 20:10. Real: (2D, castellano) 13:05, 19:25. Matinal sábado y domingo: 11:15. Cerroalto: 13:20, 15:05, 18:30, 20:20, 22:10. Domingo matinal: 11:20. Pinedo: (2D, castellano) 20:20, 22:10. Cinemas Plaza CDE: (2D, castellano) 18:00, 21:35. Intercines Caaguazú: (2D, castellano) 13:00, 18:20. Cinemax Encarnación: (castellano) 16:00, 19:40. Granados Encarnación: (2D, castellano) 10:00, 16:30. BEN HUR ●●●○○ Director: Timur Bekmambetov / Elenco: Jack Huston, Toby Kebbell / Aventura / Dur.: 124 min. / Mayores de 13 años. Cinemark: (3D, subtitulada; Premier) 11:50, 14:55, 18:10, 21:20, 22:20; (3D, subtitulada; XD; Dbox) 12:20, 15:30, 18:40, 21:50. Trasnoche sábado: 0:00. Villamorra: (3D, castellano) 13:00, 15:25, 17:50,

20:15, 22:40. Trasnoches viernes y sábado: 23:50. Hiperseis: (3D, subtitulada) 13:00, 15:25, 17:50, 20:15, 22:40. Sol: (3D) 17:20, 20:00, 22:40. Multiplaza: (3D, castellano) 13:20, 15:35, 21:40. Mall: (3D, castellano) 17:30, 21:40. Real: (3D, castellano) 14:40, 17:25, 20:10. Trasnoche sábado: 22:55. Cerroalto: (castellano) 17:30, 20:10; (subtitulada) 22:40. Pinedo: (3D, castellano) 13:00, 15:25, 17:50; (3D, subtitulada) 20:15, 22:40. Cinemas Plaza CDE: (3D, subtitulada) 14:00, 16:25, 18:50, 21:15. Trasnoches viernes y sábado: 23:40. Intercines Caaguazú: (2D, castellano) 15:10, 20:40. Cinemax Encarnación: (3D, castellano) 18:10; (3D, subtitulada) 22:25. Granados Encarnación: (2D, castellano) 11:40; (2D, subtitulada) 19:50. CUANDO LAS LUCES SE APAGAN ●●●○○ Director: David F. Sandberg / Elenco: Teresa Palmer, Gabriel Bateman / Terror / Dur.: 81 min. / Mayores de 13 años. Cinemark: (2D, subtitulada; Premier) 12:00, 14:15, 16:20, 18:45, 20:50, 22:30, 23:00. Trasnoche sábado: 0:10. Villamorra: (2D, subtitulada) 13:15, 15:00, 16:45, 18:30, 20:15, 22:00. Matinales sábado y domingo: 11:30. Trasnoches viernes y sábado: 23:45. Hiperseis: (2D, subtitulada) 13:30, 15:15, 17:00, 18:45, 20:30, 22:15. Sol: (subtitulada) 13:45, 15:30, 17:15, 19:00, 20:45, 22:30. Multiplaza: (2D, castellano) 13:10, 14:45, 18:00. Mall: (2D, castellano) 19:40, 21:20. Real: (2D, castellano) 13:00, 14:40, 16:15, 17:50, 21:00. Trasnoche sábado: 22:35. Cerroalto: (cas-

tellano) 13:45, 15:30, 17:15, 19:00, 20:45, 22:30. Pinedo: (2D, castellano) 13:30, 15:15, 17:00, 18:45; (2D, subtitulada) 20:30, 22:15. Cinemas Plaza CDE: (2D, subtitulada) 14:30, 16:15, 18:00, 19:45, 21:30. Matinales sábado y domingo: 12:45. Trasnoches viernes y sábado: 23:20. Intercines Caaguazú: (2D, castellano) 16:30, 21:40. Cinemax Encarnación: (3D, castellano) 21:10; (3D, subtitulada) 22:30. Granados Encarnación: (2D, castellano) 18:10; (2D, subtitulada) 22:10. ME CASÉ CON UN BOLUDO ●●●○○ Director: Juan Taratuto / Elenco: Adrián Suar, Valeria Bertuccelli / Comedia / Dur.: 100 min. / Mayores de 13 años. Cinemark: (2D, castellano) 12:10, 14:50, 17:30, 20:15, 22:50. Trasnoche sábado: (Premier) 0:30. EL BUEN AMIGO GIGANTE ●●●○○ Director: Steven Spielberg / Elenco: Mark Rylance, Ruby Barnhill / Fantasía / Dur.: 117 min. / Todo público. Cinemark: (3D, castellano) 13:40, 16:30, 19:30. Multiplaza: (3D, castellano) 19:30. Cinemax Encarnación: (3D, castellano) 17:30. ESCUADRÓN SUICIDA ●●●○○ Director: David Ayer / Elenco: Will Smith, Margot Robbie / Acción / Dur.: 123 min. / Mayores de 13 años. Cinemark: (3D, subtitulada; Dbox) 13:00, 15:45, 18:30, 21:20; (Premier) 13:50,

17:00, 19:50, 22:40. Villamorra: (3D, subtitulada) 13:00, 14:00, 15:30, 16:30, 19:00, 20:10, 21:30. Matinales sábado y domingo: (3D) 11:30. Trasnoches viernes y sábado: 0:00. Villamorra: (2D, subtitulada) 18:00, 22:20. Hiperseis: (3D, subtitulada) 13:15, 15:55, 18:35, 19:35, 21:15, 22:15. Sol: (3D, castellano) 13:30; (3D, subtitulada) 16:00, 20:10, 22:40. Multiplaza: (3D, castellano) 15:00, 17:10, 19:20, 21:30. Mall: (2D, castellano) 14:45, 17:00, 19:15, 21:30. Real: (3D, castellano) 13:45, 16:00, 18:15, 20:30. Trasnoche sábado: 22:45. Matinal sábado y domingo: 11:30. Cerroalto: (3D, castellano) 13:30, 16:10, 20:20; (3D, subtitulada) 22:40. Pinedo: (3D, castellano) 13:00, 15:25, 17:50; (3D, subtitulada) 20:15, 22:40. Cinemas Plaza CDE: (3D, castellano) 16:30; (3D, subtitulada) 14:00, 19:00, 21:30. Matinales sábado y domingo: 11:30. Trasnoches viernes y sábado: 23:15. Intercines Caaguazú: (3D, castellano) 13:30, 18:40. Cinemax Encarnación: (3D, castellano) 16:00; (3D, subtitulada) 22:30. Granados Encarnación: (2D, castellano) 14:00. LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●○○ Director: Yarrow Cheney, Chris Renaud / Elenco: Louis C.K., Eric Stonestreet / Animación / Dur.: 87 min. / Todo público. Cinemark: (2D, castellano) 12:50, 15:10; *17:40, *20:10 (* viernes suspendidas). Villamorra: (2D, castellano) 14:20, 16:10, 20:30. Matinales sábado y domingo: 12:30. Hiperseis: (3D, castellano) 14:00, 15:50, 17:40. Sol: (3D, castellano) 13:30, 15:15, 18:45. Domingo matinal: 11:10. Mul-

tiplaza: (2D, castellano) 16:20; (3D, castellano) 17:50. Mall: (2D, castellano) 13:00, 14:40, 16:20, 18:00. Cerroalto: (3D, castellano) 13:00, 15:10, 17:00, 18:40. Domingo Matinal: 11:10. Pinedo: (3D, castellano) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30. Cinemas Plaza CDE: (2D, castellano) 19:45; (3D, castellano) 14:20, 16:10. Matinales sábado y domingo: 12:30. Cinemax Encarnación: (3D, castellano) 14:10. UN ESPÍA Y MEDIO ●●●○○ Director: Rawson Marshall / Elenco: Dwayne Johnson, Kevin Hart / Comedia / Dur.: 107 min. / Mayores de 13 años. Cinemark: (2D, subtitulada) 11:40, 14:10, 16:40, 19:10, 21:40. Villamorra: (2D, subtitulada) 22:40. Multiplaza: (2D, castellano) 19:35. 12 HORAS PARA SOBREVIVIR ●●●○○ Director: James DeMonaco / Elenco: Frank Grillo, Elizabeth Mitchell / Terror / Dur.: 109 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: (2D, subtitulada) 18:00. LA ERA DEL HIELO 5: CHOQUE DE MUNDOS ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Ray Romano, Denis Leary / Animación / Dur.: 94 min. / Todo público. Real: (3D, castellano) Matinal sábado y domingo: 11:20. Cinemax Encarnación: (3D, castellano) 14:10.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 22:00

REBELADOS Latele Con Álvaro Mora, se encuentran la rebeldía, el atrevimiento y la descontractura de las noches.

17:00

GHOST WHISPERER Paravisión

11:50

EL NOTICIERO PRIMERA RPC

Una joven tiene la habilidad de Las noticias cotidianas, prever y comunicarse con los sentadas bajo el análisis de muertos. Carlos Martini.

17:50

CUESTIÓN DE PESO PARAGUAY Telefuturo Se dedica a ayudar a un grupo de personas obesas a mejorar su salud.

Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015. CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511. CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). Cinemax 3D: Japón esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766791.Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú.

16:50 KUNG FU PANDA Cinecanal

El destino quiere que Po sea el escogido para cumplir con una antigua profecía.

15:30

EFECTOS COLATERALES Cinemax

15:30

47 RONIN TNT

Basada en una leyenda japoUna exitosa pareja neoyorquina nesa. Kai es un paria que se se desmorona debido a efectos une a Oishi, el jefe de los 47 inesperados de un medicamento. Ronin.

12:25

LA CUENTA FINAL Space Nick Wells es un ladrón de profesión, y está cerca de realizar un robo casi imposible.

Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años).


34 MUNDO.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

UNA CANASTA BÁSICA EQUIVALE A 18 SALARIOS MÍNIMOS

El hambre y la desesperación aumentan saqueos en Venezuela Cámaras de seguridad captaron el rápido vaciamiento de las góndolas de una panadería por parte de decenas de personas.

A

través de las redes sociales se dieron a conocer filmaciones de tres cámaras de seguridad de una panadería que fue saqueada en Venezuela por decenas de ciudadanos desesperados ante la crisis económica que vive el país. La escena, vista desde tres ángulos distintos, muestra cómo niños y adultos vacían las heladeras y se llevan todos los panes del local en menos de dos minutos. La inseguridad alimentaria se agudiza con la disminución de la capacidad de compra de los trabajadores debido a la elevada inflación. La afirmación parte de los cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, correspondientes a junio. Es muy pequeño el porcentaje de la población que puede pagar ese monto por la cesta básica. Según el diario venezolano El Nacional, una familia de 5

CLAVES

1

Venezuela sufre el azote de la inflación más alta del mundo: El FMI proyecta en 720% para el 2016, tras el 180,9% del 2015 (oficial).

2

La clase media venezolana antes dedicaba 30% del salario a la compra de rubros alimenticios, pero ahora destina entre 50% y 60% como consecuencia del proceso inflacionario.

3

La escasez de alimentos en Venezuela, según Datanálisis llega a 82,8%. Los venezolanos aumentaron el consumo de carbohidratos y reducido la compra de alimentos, principalmente proteínas animales. miembros debe contar con 18 salarios mínimos para comprar una canasta básica de alimentos, lo cual refleja que

Imágenes del hambre y la desesperación en Venezuela: así fue saqueada una panadería. el país atraviesa una situación que vulnera el derecho a la alimentación. Cifras de Econométrica muestran que la capacidad de compra de un salario mínimo integral de julio de 2016 es casi un tercio del que tenía en julio del 2007: ha experimentado una caída del 75% en 9 años, señala Henkel García, director de la firma, publicó Infobae América. ARRECIA LA ANEMIA La reducción del poder adqui-

sitivo ha incrementado la situación de hambre. Que la anemia registre un aumento desde el 3% (promedio) al 9% en las zonas urbanas y 27% en las áreas rurales es un problema muy grave, en particular para niños y jóvenes. La escasez de productos básicos ha desencadenado conflictividad social y violencia alimentaría, características de la inseguridad en el acceso a la comida.

CAÍDA DEL PODER ADQUISITIVO Y HAMBRE Hasta junio pasado para comprar la cesta básica una familia de 5 miembros debía contar con 18 salarios mínimos (15.050 para ese momento) equivalentes a 270.918 bolívares, lo cual refleja que el país atraviesa una situación de inseguridad alimentaría que vulnera el derecho a la alimentación, dijo Ingrid Candela, especialista en nutrición y políticas públicas. Indicó que la inseguridad alimentaría se agudiza con la disminución de la capacidad de compra de los trabajadores debido a la elevada inflación. La afirmación parte de los cálculos del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, correspondientes a junio. Para solucionar la crisis la nutricionista recomienda al Ejecutivo abastecer los mercados con mayor cantidad de alimentos. Sugiere que acepte las donaciones de productos esenciales que ofrecen otros países.

EL “TARIFAZO” EN ARGENTINA

Hallan granada frente a la casa de una jueza Martina Forns, el 5 de agosto falló contra el aumento impulsado por el gobierno de Macri. Buenos Aires, Argentina. AFP.

Una granada sin detonador pero con poder explosivo fue hallada en un contenedor de basura frente al domicilio en Buenos Aires de la jueza que con un fallo frenó el aumento de tarifas eléctricas en Argentina, informó la magistrada este miércoles. “Pido que se

investigue, estoy muy preocupada por mi familia”, dijo la jueza Martina Forns, quien el 5 de agosto dio lugar a un amparo colectivo y falló contra el aumento impulsado por el gobierno de Mauricio Macri. Los aumentos de los servicios básicos promediaron el 700%, en algunos casos superaron el

1.000%, y desataron una ola de protestas y amparos judiciales. El ajuste en las facturas de agua, gas, luz y transporte público se anunció para reducir el déficit fiscal que el gobierno de Macri estimó en un 7% en el 2015. Pese a que el gobierno se vio forzado a limitar el aumento aplicado al gas en 400% para los hogares y 500% para el sector comercial y pequeñas y medianas empresas, otro fallo, en este caso de la Cámara Federal de La Plata, frenó el aumento. Se

espera que la Corte Suprema se exprese el jueves sobre la cuestión, tras escuchar la opinión no vinculante de la Procuradora General, Alejandra Gils Carbó, quien dictaminó este miércoles a favor de confirmar el freno de los aumentos de las tarifas de gas. ALTOS DESCIBELES El hallazgo de la granada se produjo el martes por la tarde mientras el ministro de Ener-

gía, Juan José Aranguren, defendía la suba de tarifas ante un plenario de la Cámara de Diputados. “Había un explosivo sin detonador, pero con capacidad de explosión y bastante alcance”, dijo la jueza en base a peritajes de la policía. Forns pidió “bajar los decibeles” en torno a la polémica por el 'tarifazo'. “Fui recusada con motivo, por hablar con la prensa. Con eso consiguieron lo que querían, sacarme la causa”, al indicar que su decisión “obvia-

mente es un fallo que cuestiona un acto del Poder Ejecutivo”. Uno de los cuestionamientos que permitieron que la justicia frenara los incrementos es que el gobierno omitió llamar a audiencia pública para la fijación del nuevo esquema tarifario. En su dictamen, Gils Carbó opinó que la falta de audiencia “restringió los derechos constitucionales”. La oposición también cuestiona por arbitrario el cálculo en el que se basó el incremento.


MUNDO.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

LA APUESTA DEL PRESIDENTE, AMIGO DE CUBA Y ADVERSARIO DE EEUU

Evo inaugura su escuela militar “antiimperialista” Será el paso obligado para ascender al grado de capitán. Este año tendrá 100 alumnos.

Warnes, Bolivia | AFP

E

l presidente de Bolivia, Evo Morales, inauguró este jueves una escuela de comando militar 'antiimperialista', con la misión de servir “para la defensa del pueblo y no del imperio”, según dijo en un discurso de apertura, en presencia de delegaciones de Venezuela, Ecuador y Nicaragua.

“¡Patria o muerte!”, la divisa de la revolución cubana, sonó fuerte en la inauguración este miércoles de la escuela militar “antiimperialista2 de Bolivia. Es el signo del cambio en ese colectivo castrense, cuya fama de golpista le acompañó en la última mitad del siglo XX. La escuela Juan José Torres, que debe su nombre al expresidente militar que en 1970 expulsó al estadouni-

dense Cuerpo de Paz y luego fue derrocado y asesinado por la Triple A en Argentina, será paso obligado para ascender al grado de capitán. Este año tendrá 100 alumnos. Hace 34 años que Bolivia goza de libertades democráticas. Dice el general Gonzalo Durán, jefe de las tres fuerzas militares, que ninguno de sus camaradas jóve-

nes conoce lo que es un golpe de Estado. “El imperialismo, por sus intereses ideológicos, políticos y económicos, hizo que las Fuerzas Armadas se enfrenten con su pueblo en tiempos de dictadura”, dijo en el acto de apertura de la escuela impulsada por el presidente Evo Morales, un amigo de Cuba y adversario de EEUU. LAS CRÍTICAS Un excomandante del Ejército, el general Marcelo Antezana, excongresista de derecha, consideró fútil la creación de esta escuela. “Bolivia siempre ha tenido enemigos internos, ¿acaso no llama enemigos el gobierno del presidente Morales a los que piensan diferente?”, sostuvo. El líder de la oposición boliviana, el empresario de centroderecha Samuel Doria

“¡Patria o muerte!”, la divisa de la revolución cubana, sonó fuerte en la inauguración de la escuela militar “antiimperialista” de Evo Morales.

IMPEACHMENT

Dilma se defenderá personalmente Presidente del Senado dijo que la votación podría realizarse al día siguiente de comparecencia. La presidenta brasileña Dilma Rousseff irá personalmente al Senado el 29 de agosto para defenderse durante el juicio de destitución que dejó su mandato al borde del abismo. “Ella va”, dijo escuetamente a la AFP un portavoz de la mandataria, que está suspendida de sus funciones desde el 12 de mayo. El presidente de la Corte

Suprema, Ricardo Lewandowski, que conducirá el proceso, detalló que Rousseff podrá comparecer ante el Senado el 29 de agosto, cuatro días después de iniciada la fase final del impeachment, que se estima durará cinco días como máximo. El presidente del Senado, Renan Calheiros, anticipó el miércoles en la mañana que la votación podría realizarse al día siguiente de la presentación de Rousseff.

Acusada de haber violado la Constitución al autorizar gastos a espaldas del Congreso, el mandato de Rousseff tambalea. Derrotada holgadamente en todas las votaciones desde

que fue aceptado el proceso de destitución el 2 de diciembre del 2015, existe un amplio consenso entre los senadores de que no conseguirá salvar su cargo.

35

"PARA LA DEFENSA DEL PUEBLO" La escuela funciona en Warnes, una población cercana a Santa Cruz (este), en el predio donde iba a estar la escuela militar del Alba, un proyecto frustrado en el 2011, a pesar del apoyo de Irán, y reflotado vanamente en el 2015 por el presidente venezolano Nicolás Maduro. Morales, que inauguró la escuela de comando militar “antiimperialista”, dijo que esta tiene la misión de servir “para la defensa del pueblo y no del imperio”. Y advirtió que “las políticas de guerra del imperio apuntan ahora al control de la energía, del agua, las materias primas estratégicas y al control tecnológico científico”. El presidente boliviano, en el poder desde el 2006, mantiene en la congeladora los nexos diplomáticos con EEUU después de expulsar del país a su embajador en el 2008 acusándolo de colaborar con la oposición a su gobierno. Posteriormente echó a la oficina antidrogas DEA y a la de cooperación Usaid.

Medina, estimó en Twitter que Morales “subordina las FFAA a la rosca (grupo) en el poder”.


36 MUNDO.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

UNAS 60 PERSONAS YA MURIERON DE HAMBRE

Desesperación de niños sirios enfermos en sitiada Madaya La ONU llama a evacuar con urgencia de esta ciudad siria asediada por el régimen de Damasco. Beirut, Líbano. AFP.

D

esde hace un mes, Yaman Ezedin, un niño de 10 años que sufre meningitis, se retuerce de dolor en Madaya ante la mirada impotente de sus padres. Yaman forma parte de los niños enfermos o heridos que la ONU llama a evacuar con urgencia de esta ciudad siria asediada por el régimen de Damasco. “Durante varios días tuvo 40 grados de fiebre. Las compresas frías no sirvieron. Después tuvo convulsiones, en el cuello y la espalda, y alucinaciones permanentes, y ya no puede ver la luz del día”, explica Alaa, su padre, contactado por teléfono por la AFP desde Beirut. Alaa Ezedin vive con su familia en Madaya, una ciudad de 40.000 habitantes controlada por los rebeldes, ubicada a 40 km al noroeste de Damasco. Desde hace dos años, la ciudad está sitiada por las tropas del

Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

MÉXICO

Alerta por secuestro de hijo de “El Chapo”

régimen y sus aliados, al igual que las cerca de 600.000 personas que viven en ciudades asediadas en este país en guerra, en su mayoría por las fuerzas del presidente Bashar al Asad.

Hay temores por potencial guerra entre los cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación.

El asedio a Madaya se hizo total a mediados del 2015, y ya ha provocado más de 60 muertes por desnutrición e inanición, muchas de niños, según las oenegés. Su nombre se ha convertido en el símbolo de la agonía por el asedio. “Yaman no deja de gritar de dolor, de lo insoportable que es”, confía su padre. “Se retuerce delante nuestro y no podemos hacer nada por él, salvo darle tres analgésicos al día. Ya no nos reconoce”, explica. “SALVEN A MI HIJO” Según Mohamad Darwish, un médico de 25 años en Madaya entrevistado por la AFP, el niño “ya no reacciona a ningún tratamiento”. Un video difundido por activistas en la

Cientos de niños sufren de enfermedades en la sitiada ciudad de Madaya, Siria. México, México. AFP.

UN SOLO HOSPITAL DE CAMPAÑA “No hay más que un hospital de campaña, al que le faltan medicamentos y equipo. Todo el mundo sin excepción sufre de falta de calcio y de pérdidas de sangre”, denunció en su página Facebook el equipo médico. “Hay 45 casos de (fiebre) tifoidea”, añadió, llamando a la comunidad internacional a reaccionar. El 11 de agosto, el enviado especial de la ONU Staffan de Mistura llamó al régimen a permitir la evacuación de urgencia de una quincena de enfermos y heridos, la mayoría niños –el más joven, de seis meses– de Madaya. También pidió a los rebeldes que asedian Fua (noroeste del país) que dejaran salir a dos enfermos. El domingo, y tras una campaña de Amnistía Internacional (AI), una de las niñas heridas de Madaya, de 10 años, fue evacuada hacia un hospital de Damasco.

ciudad muestra a un pequeño que, afirman, es Yaman, casi inconsciente, gritando de dolor sin parar. “No sé a quién dirigirme. Llamo al mundo entero,

a la ONU, la Cruz Roja, a salvar a mi hijo”, implora el padre. Su llamamiento ha sido difundido por el doctor Darwish y

el resto del equipo médico en Madaya. Según éste, 13 niños y una chica de 22 años, semiparalizada y ciega, necesitan ser evacuados sin demora.

LLAMAS FUERA DE CONTROL

Incendio: Hay 82.600 evacuados en California Unos 1.300 bomberos combatían las llamas fuera de control este miércoles. Los Angeles, Estados Unidos. AFP.

Más de 1.300 bomberos combatían las llamas fuera de control este miércoles

Un voraz incendio al este de Los Ángeles que se propagó rápidamente obligó a evacuar a 82.640 personas y a declarar el estado de emergencia, mientras más de 1.300 bomberos combatían las llamas fuera de control este miércoles. Una espesa nube gris cubría la zona afectada, mientras las llamas devoraban sin piedad todo lo

que encontraban a su paso. Las condiciones climatológicas no ayudan: las autoridades prevén para las próximas horas que sigan las altas temperaturas, los terrenos continúen áridos y sople una brisa caliente. “Hay una maleza muy, muy seca, que es muy combustible”, dijo a la AFP la portavoz del cuerpo de bomberos de

California (Cal Fire), Lynne Tolmachoff. “Es muy peligroso para el público y también para los efectivos”. De hecho, dos bomberos resultaron heridos mientras trabajaban en las labores de extinción. Tras ser atendidos en un hospital local, volvieron a primera línea. El gobernador de California, Jerry Brown, declaró el estado de emergencia en el condado de San Bernardino, situado a unos 100 kilómetros al este de Los Ángeles, donde el incendio bautizado como BlueCut ganaba terreno rápidamente.

El secuestro de un hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, en juicio de extradición a Estados Unidos, encendió alertas en México ante una potencial guerra entre los cárteles de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación, señalado responsable del plagio. Jesús Alfredo Guzmán Salazar, de 29 años, es uno de los seis hombres “levantados” (como se denomina a los secuestrados por el narcotráfico) la madrugada del lunes en un lujoso restaurante de Puerto Vallarta, balneario en el Pacífico mexicano de gran fama. El diario El Universal asegura que otro hijo del capo también ha sido capturado. Los gobernadores de Jalisco, donde actúa el cártel Nueva Generación y al que autoridades responsabilizan del plagio, y de Sinaloa (noroeste), donde opera la organización de Guzmán, advierten de potenciales venganzas mientras que Nayarit, pequeño estado localizado entre los anteriores y de momento territorio neutral refuerza su seguridad. El gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, reconoció el martes que teme un “recrudecimiento de la violencia” cuando se presentan brotes en su estado luego de vivir en relativa calma.


PAÍS.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

SE AGUDIZA CRISIS INSTALADA EN FIUNA

DESABASTECIMIENTO

Estudiantes realizan una vigilia frente al decanato

En Clínica médicos hacen “vaquita” FERNANDO RIVEROS

La crisis se inició tras la intervención del hospital y no se ejecutó el presupuesto.

GENTILEZA

Cerraron el estacionamiento y se instalaron cerca del despacho del titular de Ingeniería, Éver Cabrera.

37

S

e agudiza la crisis en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción(FIUNA), tras una toma parcial del decanato encabezado por estudiantes que se encuentran en paro exigiendo la renuncia de Éver Cabrera como decano de la mencionada casa de estudios supereiores.

Médicos denuncian la falta de insumos en el Hospital de Clínicas. El Hospital de Clínicas se encuentra en grave crisis por falta de insumos y medicamentos que afecta directamente a la atención médica que ofrece el hospital-escuela de la Universidad Nacional de Asunción(UNA), según denuncia la Asociación de Funcionarios de Salud de Clínicas.

Los estudiantes iniciaron una vigilia, desde el martes, frente al despacho del decano con una carta de renuncia que pretenden que firme Cabrera. Universitarios de FIUNA intensifican las medidas de fuerza para presionar la salida de Éver Cabrera, quién fue electo por el Consejo Directivo de la institución, en sesión extraordinaria el pasado miércoles 3 de agosto, para dirigir la FIUNA junto con el vicedecano Luis Cardozo. La toma parcial de la facultad consiste en acampar en las instalaciones del decanato esperando que Cabrera se aparte del cargo. “No se trata directamente de una “toma” porque el acceso a los funcionarios y a los profesores es libre en el edificio del decanato, el que quiere puede entrar o salir. Solamente nos instalamos en el lobby, frente al salón auditorio, donde permanecemos sentados y ya pasamos una noche”, explicó Herbert Segovia, presidente del Centro de Estudiantes de FIUNA. Explicaron que si bien están asentados en el lugar, permiten el funcionamiento normal de la parte administrativa, y no buscan impedir ni entorpecer las labores de los

Los estudiantes esperaban ayer al decano Éver Cabrera, frente a su despacho con la carta de renuncia. funcionarios, el objetivo es hacerse sentir, dijeron. DECANO NO APARECE Asimismo, aseguran que el decano de FIUNA no aparece por la facultad desde el martes último, haciendo caso omiso al reclamo estudiantil y desmeritando la lucha en medio de la crisis tras su elección como titular de la Facultad de Ingeniería. “Desde el martes no aparece Cabrera y le estamos esperando con su carta de renuncia. Estaremos aquí hasta que aparezca porque no conseguimos ni siquiera dialogar con él, se llamó a silencio y trata de desmeritar la lucha”, expresó Marcos Sanabria, estudiante de FIUNA.

En este sentido, el sindicato de profesionales médicos exige explicaciones y una pronta solución a las autoridades del Hospital y la Facultad de Ciencias Médicas(FCM-UNA). “Hacemos vaquita para comprar insumos”, dijeron molestos y preocupados los médicos y docentes del nosocomio durante una conferencia de prensa convocada por el mencionado gremio.

“Exigimos transparencia y explicación de las autoridades competentes del Hospital de Clínicas. Queremos saber el “porque” del desabastecimiento que estamos sufriendo, el cual repercute en la atención a nuestros pacientes y en la enseñanza a los estudiantes” explicó Cesar Martínez, presidente de la Asociación de Funcionarios de Salud de Clínicas. Por su parte, el médico Isaac Benítez, vicepresidente de gremio de Salud del Hospital de Clínicas, señaló que los profesionales están preocupados por la falta de insumos que por cuestiones de la intervención, en el trimestre pasado, no se ejecutó el presupuesto por lo que tuvieron que arrancar este año con menor cantidad de recursos.


38 PAÍS. Evalúan estrategias para uso de vacuna Dosis serían para personas con afecciones cardíacas e inmunocomprometidas. El Ministerio de Salud evalúa estrategias de aplicación de la vacuna contra el dengue a la población, en caso de que existan recursos para la adquisición de los biológicos para el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). El ministro de Salud, Antonio Barrios sostuvo que no hay aún fijación de precio, por lo que la comercialización no está autorizada en el sector privado. Se busca priorizar a la franja vulnerable, como cardiópatas, inmunocomprometidos, personas con obesidad mórbida y otras comorbilidades. “La vacuna contra el dengue todavía no tiene fijación de precio, por eso no circula en las farmacias. Tiene un costo elevado y se deben aplicar tres dosis”, dijo Barrios. Comentó que tiene noticias

de que un solo estado de Brasil compró la vacuna contra el dengue y la consiguió por, aproximadamente, 35 dólares la dosis, requiriéndose la aplicación de tres por persona para garantizar su efectividad. “Si están muy caras, va a ser complicado comprarlas porque no está presupuestado para este año. Ya me he reunido varias veces con la empresa distribuidora. Dicen que, en el privado, el costo es de 100 dólares la dosis, aunque no me consta”, acotó. No obstante, en tanto se realizan estas negociaciones y se verifica la factibilidad de la compra para el sector público, Barrios sostuvo que un equipo técnico ya se encuentra evaluando las estrategias para su aplicación a la población, puesto que de manera masiva será imposible”, aclaró.

PIDEN QUE AUTORIDADES SE INVOLUCREN

Ediles quieren escuchar a Durand sobre tema peaje El parlamentario había planteado el cobro de un canon a los conductores que ingresan a la capital del país.

ARCHIVO

CONTRA DENGUE EN BRASIL

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

L

a propuesta planteada por el diputado Dani Durand de cobrar a los conductores que ingresan a Asunción, fue discutido en la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Asunción. El concejal Elvio Segovia planteó que sea invitado el parlamentario y la propuesta prosperó en el pleno. De la reunión, además, deberán asistir los directores departamentos del intendente Mario Ferreiro y que la Mesa Directiva pueda dar su parecer al respecto, previo a un estudio de todas las propuestas presentadas.

El diputado Dani Durand propuso un proyecto de ley que busca cobrar peaje a los conductores que ingresan a Asunción. Sobre el punto Segovia, proponente de la minuta verbal donde se enfatizó el tema señaló que: “como propuesta concreta solicito que la Comisión de Infraestructura y Transporte Público convoquen a una reunión conjunta al diputado Durand para que

la Junta tenga conocimiento y pueda analizar la propuesta. Es conveniente que no lo lleve en forma unilateral, sino que tengamos la posibilidad todos los actores políticos conocer y expresar nuestro parecer”. Segovia manifestó, al igual que el intendente Mario Ferreiro, que antes de hablar de la instalación de un sistema de peaje en la ciudad de Asunción, se hable primero de un plan de desarrollo urbano de Asunción y su Área Metropolitana. “Que su propuesta sea el sustento para una nueva ley de capitalina, y nos podría dar una buena mano en su con-

dición de diputado y luego cuando tengamos resuelto los problemas básicos de infraestructura de tráfico de Asunción y parte del Área Metropolitana podremos pensar en vías preferenciales que cobren peajes”, dijo el edil. Criticó que hay conceptos que no están bien definidos en el proyecto de Durand y dijo que “evidentemente en ninguna ciudad del mundo se cobra entrada porque ir a una ciudad no es un espectáculo, es una necesidad de vida. Lo que realmente se paga es por el servicio que se presta a través de vías preferenciales que facilita la fluidez del tráfico”.

“A todos los que encuentren invítenles a la boda.” Mt 22, 9 Para la fiesta de Dios todos están invitados, no hay nadie que no deba recibir la invitación. Es nuestra misión decir a todos que el Padre les está esperando, sin importar que lo hayan sido antes del encuentro con Dios. Él no discrimina a nadie. Pero a los que quieran participar de esta fiesta les pide que se dispongan, esto es, tengan el traje de fiesta que se recibe gratuitamente en el bautismo y debe ser conservado, o recuperado si a causa del pecado lo ensuciamos o perdimos. La vida de oración y caridad, junto al sacramento de la reconciliación, nos mantienen siempre listos. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino


JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

Orihuela admitió haber disparado Una manifestación que exigía justicia para Pereira ayer cerró la calle Pettirossi. El suboficial Jhonie Orihuela admitió ante la Fiscalía que efectuó el disparo contra Richard Pereira, pero dijo que lo hizo en defensa propia porque este estaba por desenfundar un arma que tenía en la cintura.

que eso no se dio de esta manera así que con el video y testimonios sabremos quien está diciendo la verdad”, expuso. Pereira contó que los uniformados intentaron plantarle evidencias mientras lo llevaban al Hospital

La fiscala Pamela Pérez dijo que los agentes “confirman y corroboran el informe policial”, es decir se ciñen a lo que declararon. “La imputación no se da porque no tenemos claras las circunstancias en que se dio el hecho. El informe de la policía manifiesta que se dio porque la persona portaba arma e intentó disparar contra el agente.

MANIFESTACIÓN

Por otro lado, Richard dice

También ayer, a alrededor de las 16:00, el centro asunceno fue testigo de una manifestación espontánea en la que colegas, amigos y compañeros del joven Richard Pereira exigían justicia ante este nuevo presunto caso de gatillo fácil. La marcha cerró la calle Pettirossi, que es una de las vías de acceso al Mercado Municipal N° 4.

ABSOLUCIÓN Y PENAS DE 4 A 18 AÑOS

Condenan en caso del robo a Guardián El Tribunal de Sentencia lamentó el trabajo desprolijo de la Fiscalía y la querella. Tras una fuerte crítica a la tarea del Ministerio Público y al de la querella, que presentaron un trabajo desprolijo ante el Tribunal de Sentencia durante el desarrollo del juicio, la magistrada Mesalina Fernández, -presidenta del Colegio que tuvo a su cargo juzgar el caso del robo a la empresa Guardián- dio a conocer ayer el fallo del Tribunal.

Fabián Weinsensee, de otorgar una pena superior a la solicitada por la Fiscalía. A 5 años fue condenado Ramón López y a 4 años Édgar Chena Pavón.

Sentenciaron a 18 años de prisión a Adán García Muñoz, Patricio García Muñoz, Braulio Machado y Diego Martínez Barrios.

La presidenta del Tribunal comparó el trabajo de la Fiscalía –en principio a cargo del agente Miguel Vera y luego de Édgar Sánchez- con el de un rompecabezas de 1.000 piezas que ellos debieron armar en tan solo dos días, tiempo que les tomó dictar la sentencia.

En los 3 últimos, el fallo fue por mayoría, ya que Nilda Giménez se opuso al criterio de Mesalina Fernández y

El Tribunal de Sentencia absolvió por falta de pruebas a Óscar López, cuya libertad fue ordenada inmediatamente, igual que la de Chena Pavón, por haber cumplido la condena.

FISCALA HABLA SOBRE OPERATIVO DE SENAD

No avanza investigación del asesinato de Viviana Hoy se cumplen 2 meses del extraño suceso que acabó con la vida de la pequeña de 3 años.

ARCHIVO

CASO DE GATILLO FÁCIL

39

L

a fiscala Mirta Rivas, encargada de la investigación del asesinato de la niña Viviana Paredes Zanotti (3) el pasado 18 de junio, confirmó que aún no hay grandes avances en el caso, a 2 meses de haber sucedido el hecho. Las 17 armas de fuego de los 9 agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), quienes durante un extraño procedimiento segaron la vida de la pequeña, ingresaron al Ministerio Público para un peritaje el 27 de julio. Dicha prueba consiste en la comparación de balas disparadas por cada arma con la extraída del cuerpo de la menor. La entrega de los resultados estaba inicialmente prevista para después de 15 días, sin embargo, hasta la fecha no hay respuestas. “Hay algunas novedades, pero son solo cuestiones técnicas. Inicialmente las pericias estaban siendo realizadas conjuntamente con los peritos de las partes y los del Ministerio Público,

Pese a contar con evidencias, tras 2 meses no hay grandes avances en la investigación. pero en el laboratorio solamente se puede hacer hasta un punto específico. En este momento las partes no están pudiendo utilizar materiales con el que cuenta la Fiscalía, por este motivo se sacó una resolución en la que se ordena que se continúe con el trabajo pero una vez ter-

minado, ellos podrán retirarlos y continuar con la parte operativa, que sería lo más técnico, como por ejemplo la realización de disparos”, aseguró la fiscal. En cuanto a la apelación presentada semanas pasadas ante la Cámara, del pedido

de una nueva reconstrucción de los hechos, la cual había sido negada, dijo que todavía no obtuvieron respuesta concreta. La negativa se había dado después de que los familiares de la víctima manifestaron que ya no querían toparse con los presuntos agresores.

SE DESCONOCE PROPORCIÓN

Confirman oro en lingotes

El comisario Diosnel Alarcón dijo que los técnicos darán más detalles. Tras realizarse las pericias correspondientes, finalmente se pudo constatar que los 500 kilogramos de lingotes que inicialmente habían sido declarados como compuestos de bronce, sí contienen una cierta cantidad de oro. La carga había sido

incautada en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi la semana pasada, cuando intentaban trasladarla hasta Panamá en un avión privado, que hasta la fecha se halla en el país. La hipótesis más cercana es que se trataría del tráfico ilícito del material precioso.

El comisario Diosnel Alarcón, jefe del departamento contra Delitos Económicos de la Policía Nacional, fue quien confirmó durante una entrevista con la 780 AM que los lingotes tenían oro, sin embargo, no supo precisar más detalles debido a que los encargados de dar a conocer esa información son los especialistas, quienes realizaron el análisis. “Por el momento, el resultado que estamos obteniendo es de

algunas aleaciones de metales, entre ellos oro. Las matemáticas las van a hacer los técnicos para determinar la cantidad”, aseguró. El fiscal Emilio Fúster es el encargado de la investigación. Las pruebas fueron analizadas por técnicos del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN).


40 PAÍS.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

VÍCTIMAS DE ENCARNACIÓN

FISCALÍA DEL AMBIENTE DE VILLARRICA

Investigan muerte de peces en arroyo GUSTAVO GALEANO

Cubiertos con pasamontañas 4 hombres se llevaron más de G. 132 millones

El responsable podría ser castigado con hasta a 5 años de cárcel o multas.

L Un grupo de 4 personas que se trasladaban de Encarnación a Ciudad del Este para hacer compras sufrió un asalto por parte de 4 malvivientes que interceptaron el vehículo en el que circulaban mediante disparos con arma de fuego. Una mujer quedó herida y las víctimas fueron despojadas de más de G. 132 millones. El hecho ocurrió ayer a las 6:20 sobre la Ruta 6 “Dr. Juan León Mallorquín” en la zona del km 30 a la altura de la calle 10 mil, en el distrito de Minga Guazú. Las víctimas iban con dirección a la capital paranaense a bordo de un vehículo Toyota, modelo Allion, cuando el rodado empezó a ser baleado desde otro automóvil. Esto hizo parar al Toyota ya que algunos de los disparos dieron en las ruedas del móvil. Cuatro personas con pasamontañas bajaron del

vehículo y con arma de fuego en manos les obligaron a entregar todo lo que tenían. Disponían de 35 mil reales y G. 75 millones en efectivo, lo que hace poco más de 132 millones de guaraníes al cambio actual. Los asaltantes se desplazaron en un Volkswagen, tipo Santana, color gris. Una de las víctimas, Carmen Mabel González Rojas (45), fue herida en el hombro cuando procedieron a interceptarlos disparando contra el automóvil. La misma fue trasladada en el auto particular de un policía hasta el Centro de Salud de Minga Guazú. Los otros asaltados son Juan Antonio Cabello Álvarez (40), quien conducía, Graciela Prieto Álvarez (48), Isabel Venancia Acuña de Madrigal y Leónida Aguilar Ojeda (66). Todos residen en Encarnación y son comerciantes, según manifestaron a la Policía.

a Fisca lía del Medio Ambiente de Villarrica, a cargo de la abogada Karina Escurra, abrió una carpeta fiscal de investigación sobre la probable comisión de hecho punible contra el medio ambiente al comprobarse mortandad de peces en las aguas del arroyo Karumbey. El hallazgo se produjo por parte de los asistentes de la Fiscalía del Medio Ambiente durante un recorrido de verificación que realizaron en el curso del arroyo en la cercanía de un lavadero de automóvil en una propiedad alquilada y que opera con la denominación de lavadero Samudio. “Por ahora está abierta una carpeta fiscal y existe un sospechoso respecto del hallazgo de peces muertos en el curso del arroyo Karumbey. Ya comunicamos al juez de garantías sobre el inicio de la investigación y una persona identificada como Hugo Benítez fue citada a declarar. El hombre, quien explota un lavadero alquilado, se abstuvo de prestar declaración

“La feria tiene por objetivo conocer el nivel de empleabilidad que ocupa el sector turismo, así como el nivel de capacitación que tienen las personas que se están postulando para cubrir las vacancias en empresas turísticas nacionales”, destacó la licenciada Lorena Escobar, jefa regional de Senatur durante la presentación de la feria realizada ayer en Turista Róga. Imagen desoladora del arroyo Carumbey, donde se inició la investigación. porque se presentó sin abogado. Ahora vamos a pedir un allanamiento para llegar hasta el local y levantar todos los datos técnicos a fin de solicitar al juzgado de garantías la clausura del local antes de que vuelva a suceder, o sea el hallazgo de pececitos muertos en la cercanía del lavadero. La primera aproximación es que desechos de este negocio hayan caído en el curso y produjo la muerte de los peces”, acotó la fiscala.

Escurra informó, además, que de hallarse culpable de la comisión de algún hecho punible como la mortandad de peces el responsable podría ser castigado con hasta 5 años de cárcel o multas. Aclaró que a través de su fiscalía se está implementando una tarea de recuperación de los cauces hídricos de los arroyos de la ciudad de Villarrica y que los trabajos precisamente se iniciaron con la inspección del arroyo Karumbey.

ANUNCIÓ UNIVERSIDAD DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA DE FOZ

Inscripción va hasta el 31 de agosto En forma gratuita estudian en la Unila unos 410 paraguayos. Ciudad del Este.

Los estudiantes paraguayos y de otros países de América Latina y el Caribe interesados en estudiar en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana (Unila)

tienen más tiempo para postularse. El plazo de inscripción se extendió hasta el 31 de agosto, según un informe de la citada Universidad con sede en Foz de Yguazú, Brasil. “La decisión de prorrogar la

fecha límite de inscripciones fue tomada para permitir que más candidatos latinoamericanos tengan la oportunidad de participar en este proceso de selección”, dijo la pro-rectora de Relaciones Institucionales e Internacionales, Gladys Vélez Benito. La Unila dispone de 707 cupos en 29 carreras de grado para

Oportunidad laboral será de 9:00 a 16:00 en Turista Róga de Encarnación. La II Feria de Empleo del sector Turismo se desarrollará hoy en el local de Turista Róga de 9:00 a 16:00. Empresas de los sectores gastronómico, hotelería, transporte y otros serán partícipes ofreciendo puestos laborales.

Nino Silguero Rodas. Corresponsal.

Incredulidad e impotencia sintieron las víctimas en la Ruta 6 en Minga Guazú.

Hoy hacen la II Feria de Empleo

NINO SILGUERO

En asalto rutero hieren a una mujer

Ciudad del Este. Agencia regional.

TURISMO

alumnos de países de habla hispana de América. Por tratarse de una institución pública, su enseñanza es gratuita, no siendo necesario pagar tasas de matrícula o mensualidades a lo largo de la carrera. Los seleccionados iniciarán sus estudios en el primer semestre del 2017. Hoy son 410 paraguayos los que

ya están estudiando en Unila. Para efectuar la inscripción, se debe acceder el Sistema de Inscripción, del sitio en internet www.unila.edu.br, llenar los datos personales y adjuntar todos los documentos exigidos por la Convocatoria Nº 16/2016, incluyendo la Ficha de Declaración que se debe completar a mano, escanear y anexar.

VILLARRICA

Mañana, congreso de Economía La Universidad Católica promueve el nuevo cónclave, que irá hasta el sábado. La Facultad de Ciencias Contable, Administrativas y Económicas de la Universidad Católica de Villarrica organiza el 3er. Congreso de Contabilidad y Administración y el 6to. Congreso de Economía en su campus de la capital del Guairá, los días viernes 19 y sábado 20 de agosto. La organización tiene como propósito dar continuad al espacio de análisis y debate dirigidos a impulsar la competitividad de los territorios dentro de la región Comarca Guaireña. Entre los destacados expositores se anuncia al mismo presidente del Banco Central del Paraguay, doctor Carlos Gustavo Fernández Valdovinos.


42 SERVICIOS.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

PRONÓSTICO DEL TIEMPO ASUNCIÓN

HOY

VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES

MARTES MIERCOLES

160 ANDE

Tormentas matinales

27/17

Tormentas

Lluvias matinales

26/15

Parcialmente nublado

22/9

19/6

Soleado

Soleado

Soleado

21/8

24/11

27/14 REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

HOY VIE SÁB

Soleado

M. Estigarribia 30°/19° 32°/17° 25°/13° Bahía Negra 36°/23° 34°/21° 27°/15° Caacupé 25°/16° 24°/13° 21°/9° Cnel. Oviedo 31°/15° 25°/15° 22°/9° Ciudad del Este 25°/18° 24°/16° 20°/9° Encarnación 24°/14° 23°/14° 20°/9° S. Juan Bautista 24°/14° 24°/14° 22°/8° Pilar 23°/12° 24°/12° 22°/8° Concepción 29°/19° 29°/16° 22°/11° Fuerte Olimpo 36°/23° 33°/20° 25°/14°

30/19

Mayormente soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

Mayormente nublado 29/19

Nublado

EN EL MUNDO CIUDAD

ASUNCIÓN

25/18

Lluvias

C. DEL ESTE

Tormenta

23/12

24/14

PILAR

VIENTO

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Hacer los gusanos los capullos ocales. 8. Conjunto de cosas fritas. 15. Natural del Irán antiguo. 16. Plumón de ciertas aves septentrionales empleado en la confección de cobertores. 17. Persona que vende nueces (f.). 18. Parte menuda que se rae de algo. 19. Reverencia y honra a un ser al que considera divino. 20. Ante meridiano (sigla). 21. Automóvil descapotable (voz inglesa). 22. Emite la oveja la voz que le es propia. 23. Antigua bebida medicinal compuesta de zumo de uva y miel fermentados al sol. 28. Composición poética del género lírico de tono elevado y extensión variable. 29. Retirada, distante, remota. 30. Nombre de la 12ª letra del alfabeto. 31. Antiguamente, ratón. 32. Una de las tres capitales sucesivas del imperio asirio. 35. Sufijo que forma nombres de partículas elementales en física. 36. Expone un objeto al paso del aire para que se ventile. 37. Pegue las piezas de un objeto roto. 38. Símbolo químico del ástato. 39. Macizo montañoso boscoso del NE de Francia. 41. Hueso de la cadera. 42. Expresa algo de manera verbal. 43. Parte de la geología que estudia la formación de las montañas. 46. Nombre del director del filme "La pasión de Cristo" (2004). 47. Persona que responde al interrogatorio del juez. 50. Componga versos el poeta. 51. Sufijo que significa tumor. 52. Símbolo químico del neón. 53. Cambien alternativamente el lugar que ocupan de manera de formar un círculo imaginario.

Lluvias aisladas

27/17

HOY VIE SÁB

Buenos Aires 16°/8° 18°/9° 16°/7° Lima 20°/15° 20°/15° 20°/15° La Paz 17°/-1° 17°/0° 17°/-2° Londres 24°/20° 23°/16° 23°/15° Madrid 34°/20° 34°/20° 35°/20° Miami 31°/16° 30°/26° 31°/26° Nueva York 31°/23° 31°/24° 33°/24° Paris 31°/18° 25°/16° 28°/17° Sao Paulo 28°/16° 22°/16° 29°/20° Tokio 31°/24° 32°/24 31°/25°

Parcialmente nublado

CONCEPCIÓN

SSO

ENCARNACIÓN

HUMEDAD MÁX

PROB. LLUVIA

64 %

80 %

25

KM/H

54. Grasiento, pringoso. 58. Relativo al átomo. 60. Oración en honor del misterio de la Encarnación. 61. Árbol grande papilionáceo que se halla en Cuba y Venezuela, de madera dura, pesada y compacta. 62. Nativa de Ruán (Francia). 63. Persona que administra un economato. VERTICALES 2. Natural o vecino de una ciudad. 3. Círculo rojizo algo moreno que rodea el pezón. 4. Vicio físico o moral que marca a quien lo tiene. 5. Prefijo griego que significa "nueve". 6. Apodo del célebre basquetbolista Michael Jordan. 7. (Augusto...Bastos) Escritor paraguayo autor de "Yo, el Supremo". 8. Matemático francés del siglo XVII cofundador de la teoría de las probabilidades. 9. Uno de los estados en que fue dividida Alemania tras la II GM. (sigla). 10. Me dirigiré hacia algún lugar. 11. Apodo del senador estadounidense Edward Kennedy. 12. Alega razones. 13. Pájaro de color amarillo rojizo, variedad de papamoscas 14. Profeta, entre los árabes. 17. Escritor ruso autor de la novela "Lolita". 20. Referente a los usos y costumbres africanas. 23. Que abusa de su poder o autoridad. 24. Símbolo químico del sodio. 25. Color cano del pelo. 26. Viaje largo en el que abundan las aventuras adversas y favorables. 27. Pone maneas a una caballería. 29. Luz sonrosada que precede inmediatamente a la salida del Sol. 31. (Gran...) Título de los soberanos de una dinastía mahometana en la India. 33. Libro de poco volumen y de fácil manejo para consulta inmediata de

INDICE UV

6

DE 10

informaciones fundamentales. 34. Gas incoloro, de sabor dulce y muy inflamable. 40. (...Kelly) Actor y bailarín norteamericano (1912-1996), protagonista del filme "Cantando bajo la lluvia" (1952). 44. Deseosa, que tiene gana de algo. 45. Nota del traductor (abrev.). 46. Perteneciente o relativo al mito. 47. Unidad monetaria de los Estados Unidos de América. 48. Surgió, brotó. 49. Mercaderías que son objeto de transporte mediante el pago de un precio. 50. Que profesa la fe de Cristo. 53. Apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble ajena. 55. Entreguen, concedan. 56. Interjección empleada para animar

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

ATARDECER

06:15

17:33

o celebrar. 57. Suyos. 58. Toma con la mano. 59. Onomatopeya usada para señalar un golpe seco.

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

118

COPACO

162

ESSAP

132

BOMBEROS

911

POLICÍA

SANTORAL: SAN ROQUE

HORÓSCOPO

ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL

Trate de salir de caminata con amigos, jugar a algún deporte con los niños, alguna salida al aire libre y con algo de ejercicio, aunque sea semanal lo fortalecerá a todo nivel, aumentando sus defensas, claridad mental, creatividad y actividad sexual.

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY Trate de enfocar la mente a su gran creatividad y deje de criticar al prójimo, pierde demasiada energía y tiempo valioso en ello. Reconcíliese con sus tiempos, no malgaste momentos que pueden ser de provecho. GÉMINIS / 21 MAYO -21 JUNIO

Un trabajo armónico que nos lleve a vivir un camino de felicidad diaria y que nos conduzca a la maravillosa meta de nuestros sueños realizados, es el objetivo primero para lograr alegría inmediata y esperanza duradera.

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO Sea prudente con sus palabras, ponga empeño en mejorar el día, sus más caros deseos encontrarán eco al fin. Disfrutará así de un día muy apasionado y sereno a la vez. LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO Este tránsito planetario le permitirá equilibrar sus sentimientos. Tiene que dejar de lado todos sus temores para avanzar en el plano sentimental. Si pierde algo en el camino de su vida sincera y elegida, asuma la pérdida como enseñanza y posibilidad de cambio. VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Los que aún no han podido formar pareja, para llegar a ella y conquistar su corazón, deberán mostrarse como son y confiar en sus posibilidades. Aleje las dudas de su corazón y actúe con valentía .

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

Buen momento para tomar decisiones trascendentales de a dos. Casarse, unirse, viajar y proyectar a futuro hoy puede ser muy provechoso. En total optimismo puede lograr el compromiso con sus sueños para poder hacerlos realidad.

ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Momentos placenteros para compartir de a dos. Disfrute de su pareja. Comparta con sus amigos. Tendrá que expresar con más libertad sus sentimientos, vivirlos sin culpas y sin tabúes.

SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

Se sentirá atraído por personas raras, excéntricas, aproveche este momento especial que puede cambiar su vida. Las relaciones de pareja están complicadas por cuestiones de celos y por la falta de compromiso por parte de los sagitarianos.

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO

Un momento de tranquilidad hogareña que está en sus manos prolongar comienza a partir de hoy. No deseará despegarse de su familia.

ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO

La clave del día de hoy está en la autoestima, que da confianza y acrecienta su capacidad amorosa y laboral. Sea abierto y amistoso, sin ser egocéntrico. Sin conformarse con las pérdidas, debe reconocerlas como posibilidades de cambio y oportunidad verdadera de éxito.

PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO Si su pareja es de Géminis verá su comunicación obstaculizada. No tolere intervención de terceros en problemas de pareja, ni consejo, ni mediación por mejor intencionada que esté, sea cual sea el signo de su pareja.


48 SUCESOS.

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

DETENIDOS EXIGÍAN EL REGRESO DEL EX DIRECTOR

ACCIDENTE EN EL MICROCENTRO

El Senaai cerró cárcel de menores tras el motín

FERNANDO RIVEROS

GUSTAVO GALEANO

Uno de los internos recibió 20 impactos de balines de goma y fue trasladado al hospital.

Triple choque por falta de semáforo

Ciudad del Este. Agencia Regional.

I

nternos del Centro Educativo para menores Infractores de Ciudad del Este se amotinaron ayer temprano exigiendo el regreso del ex director, Ricardo Núñez. Como protesta quemaron colchones frente a sus habitaciones. Los guardias intervinieron y de refuerzo se sumaron agentes del Grupo Especial de Operaciones (GEO). Varios menores fueron repelidos con balines de goma cuando 3 treparon por el tejido del cercado, explicó Orlando Castillo, director del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai). Uno recibió 20 impactos y debió ser trasladado al Hospital Regional. A las 10:00 fue controlada la revuelta y la dirección del SENAAI procedió a verificar todo el lugar.

El FunCargo quedó con las ruedas hacia el cielo luego del impacto con el Scania.

Uno de los menores recibió 20 impactos de balines durante el amotinamiento. Encontraron 30 bolsitas con droga y durante el mes se llegó a incautar un kilo de cocaína en total en los diferentes controles. “No descartamos ninguna hipótesis, desde la posibilidad de que algún funcionario esté implicado, que los familiares les estén proveyendo e incluso hasta los famosos avioncitos como se le llama cuando son tirados al patio desde afuera”, dijo Castillo. Otra medida adoptada fue derivar 13 internos (8 a

Villarrica y a Ciudad del Este) a otras cárceles para adultos por haber cumplido la mayoría de edad. También derivaron a 6 menores al Centro Educativo de Concepción. La medida más drástica – refiere el titular de Senaai– es el cierre del Centro Educativo de Ciudad del Este para nuevos ingresos porque la capacidad fue rebasada hace tiempo. Tras los traslados quedaron 48 internos, mientras que la capacidad es para 45. El lugar llegó a tener

MARATÓN QUIRÚRGICO EN CLÍNICAS

Uno de los siameses no resistió a la separación Falleció a pesar del enorme esfuerzo. El otro está vivo y estable. Médicos especialistas lograron al cierre de esta edición, en una compleja intervención quirúrgica, separar a dos hermanos siameses, que nacieron el 12 de mayo en el Hospital de Clínicas. La operación comenzó a las 8:00 de ayer y requirió la comparecencia de un equipo multidisciplinario, según se informó.

Unidos por el tórax y el abdomen, los hermanitos comparten el hígado y al parecer otros órganos, por lo que la cirugía insumió un tiempo largo y tuvo una gran dificultad. La intervención se desarrolló en uno de los quirófanos de Cardiología Pediátrica, encabezado por el cirujano hepático Nelson Arellano; el cirujano pediátrico Jorge Arias Cohl y los cardiocirujanos pediátricos Patricia Egusquiza y Jorge Jarolin. La mamá de los siameses comentó que comenzó su tra-

tamiento prenatal en el Hospital Militar, pero cuando a los 3 meses, en la segunda ecografía los médicos se percataron de la unión de ambos bebés, fue derivada al Hospital de Clínicas, atendiendo a la complejidad del caso. Los niños nacieron en el hospital escuela, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. La mujer mencionó que los médicos llegaron a hacer contribuciones de su peculio para la compra de algunos insumos y medicamentos, para que la intervención se pudiera realizar.

más de 70 internos. ANTECEDENTE Ricardo Núñez fue destituido el 15 de julio tras la denuncia de uno de los internos por haber sido torturado. En esa oportunidad, ya los internos se habían amotinado, pero no se produjo ningún incidente. El ex director es investigado por la Fiscalía y, según Castillo, no se puede reponer a alguien hasta que haya sido totalmente esclarecida su responsabilidad.

Ayer se produjo un accidente en Iturbe y 2ª Proyectada e involucró a dos vehículos. “Un camión de gran porte, un Scania, y un auto liviano, Toyota FunCargo. El Scania venía por 2ª Proyectada y el vehículo FunCargo venía por Iturbe, en el cruce hubo el choque. Según reportes hay lesionados leves, están lúcidos todos”, explicó el suboficial ayudante, Arsenio Sout, en comunicación con la 970 AM desde el lugar del accidente, en pleno microcentro asunceno. Los heridos fueron trasladados al Hospital de Trauma,

afortunadamente ninguno de gravedad, comentó. Un tercer vehículo estacionado sobre la calle Iturbe también sufrió el impacto en la parte trasera por el Fun Cargo, que volcó de forma espectacular. Aparentemente la mujer que conducía el FunCargo salió al paso del Scania, según relató el conductor de este último a efectivos policiales de la Comisaría 4ta. Metropolitana. María López, vendedora ambulante, presenció el hecho y dijo que el vehículo Scania iba a gran velocidad sobre la calle Iturbe e impactó por la parte trasera del automóvil en el que iban tres personas a bordo, de las cuales dos resultaron con heridas leves.

MUNICIPALIDAD DE LAMBARÉ

Denuncia de que alguien llevó un arma produjo escándalo En plena sesión de la Junta, la Policía cateó a todos los concejales frente a la prensa y a funcionarios. El insólito hecho ocurrió ayer y se dio en el marco de un pedido de intervención a la Intendencia que aparentemente presentaron los 5 concejales colorados, opositores, y uno de los liberales, de acuerdo a lo que se difundió.

En ese momento ingresó la policía y cateó a todos los concejales que debieron levantar su camisa y dejarse revisar ante la presencia de la prensa y funcionarios. Esto sucedió ante el llamado de uno de los concejales que había recibido una advertencia de que uno de sus colegas estaba armado, en coincidencia con la lectura de los puntos sobre los que se basa este pedido. Intervino en el caso la fiscala Gladys González, que llegó hasta el lugar y ordenó el procedimiento policial en el que no se pudo hallar nada en poder de edil alguno.

A través de videos divulgados de la sesión, se oyó que al principio varias personas solicitaban a los gritos la presencia de la policía. Posteriormente, ante la insistencia, comparecieron varios agentes uniformados, que corroboraron que todo estaba transcurriendo con normalidad. La sospecha es que el escándalo también les servía para sus discusiones políticas y que la sola intervención policial ya causaría la idea de problemas en la gestión pública del municipio.


deportes.

jueves 18 agosto del 2016

49

EL PLANTEL ALBIRROJO TIENE A DOS CONTUSOS

Ortigoza y Villar preocupan Cuando se conforme el departamento, uno de los galenos visitará a los dos lesionados.

E

l arquero Justo Villar resintió una vieja lesión y no podrá estar ante Huachipato por la cuarta fecha del Apertura chileno en el arco del Colo Colo. El golero sintió molestias en el último compromiso de los albos, ante Temuco, y ayer recrudeció aquella dolencia. El pilarense tiene un desgarro miofascial en el isquiotibial de su pierna derecha. El seleccionado paraguayo sufrió esta lesión el pasado 23 de julio, en un amistoso frente a Curicó Unido, y recién había regresado a la titularidad ante Temuco, cuando volvió a manifestar molestias musculares durante el segundo lapso de dicho encuentro. El kinesiólogo de los albos, Wilson Ferrada, entregó el parte médico del guaraní y fue claro: edema muscular. Villar espera recuperarse a tiempo, pero por el momento habrá un seguimiento de la selección por la evolución de su molestia. Francisco Arce lo nominó al golero para estar en el próximo combo ante Chile y Uruguay el 1 y 6 de setiembre, respectivamente, válido por las Clasificatorias al Mundial de Rusia 2018. Ortigoza Por su parte, el cuerpo médico de San Lorenzo oficializó que

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS Programa Albirrojo Séptima fecha Jueves 1 de setiembre Paraguay vs. Chile Estadio: Defensores del Chaco Hora: 20:00 Árbitro: Néstor Pitana (Arg) Asistentes: Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti Cuarto árbitro: Darío Herrera Octava fecha Martes 6 de setiembre Uruguay vs. Paraguay Estadio: Centenario Hora: 19:00 Árbitro: Wilton Sampaio (Bra) Asistentes: Kleber Gil y Bruno Boschilia Cuarto árbitro: Anderson Daronco

el volante será baja por tres semanas, pero se mantiene en la lista de la Albirroja. Néstor Ortigoza “sufrió un esguince del ligamento colateral medial” y su recuperación demandará unas tres semanas. La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) no informó sobre una desconvocatoria, aunque parece muy difícil que Ortigoza pueda llegar en buenas condiciones para los próximos

Cuerpo técnico sigue tareas Es indudable que la vuelta a la selección implica muchas cosas. Para el cuerpo técnico albirrojo liderado por Francisco Arce no hay pausas. Todos trabajan en sus oficinas ubicadas en AlbiRóga de Ypané. Siguen los pasos de los jugadores citados y comienzan a ver a otros que podrían reemplazar a los lesionados. Además, anoche se fueron al Defensores a ver en acción a los que podrían ser llamados del plano local, del cuadro azulgrana. Antony Silva y Rodrigo Rojas son opciones que tiene en su agenda el cuerpo técnico. Ayer, en contacto con la 970AM, Paulo da Silva, apuntó: “Queremos que la selección vuelva a los mundiales. A nivel de puntos no estamos lejos, nos faltan dos unidades para entrar a la zona de clasificación”, expresó del zaguero.

partidos. Lo que sí se sabe, es que uno de los médicos viajará a cerciorarse de la evolución de la molestia de ambos jugadores. Falta que el presidente Robert Harrison conforme la Dirección de Selección y designe a los nuevos profesionales para trabajar de cerca con el cuerpo técnico. Los doctores Daniel Pineda y Darío Ramírez son candidatos a formar la junta médica.

Justo Villar volvió a sentir una vieja lesión y está descartado para el domingo y es duda para la selección.

ENCUENTRO DIRIGENCIAL DE LA UFI EN YPACARAÍ

El acuerdo será entre la APF y la UFI, a fin de iniciar tareas conjuntas para mejorar la infraestructura. El próximo sábado se firmará un convenio institucional entre la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Unión del Fútbol del Interior, que permitirá en el futuro la cancelación de la deuda sobre un terreno, en el que se construirá el estadio de la cen-

tral del balompié de tierra adentro. La firma será suscrita entre los presidentes de la APF, Robert Harrison Paleari, y UFI, Enrique Benítez Mendoza. Antes de dicho acto, a las 9:00, será la reunión del Directorio

de la Unión con los 17 directores departamentales, que tienen varios puntos en carpeta e igualmente se espera la asistencia de los presidentes de Ligas de todo el país. El predio de la futura sede de la UFI está ubicado en Ypacaraí, con una superficie de siete hectáreas y media. PROMOCIÓN En uno de los torneos de

Prensa APF

Firmarán convenio para construir estadio la UFI, Promoción Preintermedia, mañana adelantan JDK Vs. 2 de Mayo por la tercera fecha de la revanchas. El resto del programa marca para el domingo, Corrales Vs. Paranaense, Cerro de Franco Vs. Sol del Este, Encarnacena Vs. 22 de Setiembre y Carapegüeña Vs. Ceffca de Salto del Guairá. En el grupo A lidera Corrales y en el B, 22 Setiembre.

Harrison y Benítez, en los extremos, firmarán el convenio el sábado. Pecci será invitado.


50 deportes.

jueves 18 agosto del 2016

EL “10” TIENE POSIBILIDADES DE VOLVER EL SÁBADO

NACIONAL

“Willy” se mueve normal

“Olimpia es un equipo con suerte”

PRENSA CLUB OLIMPIA

Mendieta arrastra su lesión desde la segunda fecha ante Rubio Ñu. Luego de eso ya no pudo jugar al 100%.

Pablo Caballero, DT tricolor, no podrá contar con Richard Salinas, que está suspendido.

Pablo Caballero.

EL EQUIPO BASE

4-4-2 LEONARDO VILLAGRA

DT:

Pablo Caballero

FERNANDO ROMERO

CHRISTIAN AGUADA

William Mendieta controla la pelota ante la marca de Salustiano Candia (de espalda) en el entrenamiento de ayer. En Olimpia se ilusionan con su vuelta.

L

a gente de Olimpia puede comenzar a ilusionarse con volver a ver a William Mendieta. Al parecer, el “10” superó la lesión que lo aqueja hace varias semanas y ya entrenó normalmente a la par de sus compañeros durante toda la movilización de la víspera, donde el equipo de Fernando Jubero hizo trabajos físicos preventivos y luego fútbol en espacio reducido. “Willy” más allá de hacer un gol no completó el partido ante Capiatá de la quinta fecha, incluso tuvo que ser cambiado antes del final del primer tiempo. Luego jugó el clásico de la sexta fecha ante Cerro Porteño aún con mucha molestia y sin activar de manera normal en toda esa semana previa. Se retiró apenas iniciada la complementaria y fue como si estuviera ausente en dicho partido. Olimpia lo sintió, porque tuvo casi nula creación de juego.

Detalles del partido SÁB 20/08 – 17:00 (TV) Fecha 8 – Clausura Nacional vs. Olimpia Estadio: Defensores del Chaco Precios de entradas -VIP Albirroja: G. 100.000 -Preferencias: G. 70.000 -Plateas: G. 50.000 -Graderías: G. 30.000

Finalmente, quedó fuera de la convocatoria del partido pasado ante Sol de América. Fue exigido en el par de días previos al choque, pero no llegó. Para el '10' todo esto arrancó con la rotura fibrilar sufrida en el juego ante Rubio Ñu en Ciudad del Este, cuando recién se jugaban dos partidos en el campeonato. Jubero ya lo tiene en cuenta y se espera que llegue para el juego del sábado. Hoy es un día crucial, ya que será el primer entrenamiento de fútbol en la semana y la idea es exigirlo al “Willy” y evaluar su

EL EQUIPO BASE

4-4-1-1

DT:

Fernando Jubero

FREDY BAREIRO

WILLIAM MENDIETA

JULIÁN BENÍTEZ

LUIS CÁCERES

CRISTIAN HERNÁN RIVEROS VILLALBA SALUSTIANO CANDIA

RODI FERREIRA

ROLIN O JOSÉ ROJO LEGUIZAMÓN

DIEGO BARRETO

respuesta. Si retorna lo haría en sustitución de Gianlucca Fatecha. ROQUE TAMBIÉN Santa Cruz sigue trabajando de manera diferenciada, pero se espera que pueda volver al banco y tener minutos el sábado ante Nacional. El “hijo pródigo” de Olimpia tuvo minutos ante Capiatá y

Rodi, en el radar italiano El lateral derecho titular del Olimpia, Rodi Ferreira, está en el radar de un equipo italiano (sería la Fiorentina), según lo confirmó su representante Renato Bittar y el propio presidente franjeado Marco Trovato, a la 730 AM. La intención del equipo sería adquirir la totalidad del pase del jugador y prestarlo a otro club del mismo país, pero de menor trascendencia entre los primeros puestos de la tabla de clasificaciones. Por otro lado, a Walter González, el Arouca portugués quiere venderlo a un equipo de Alemania, por lo que tendrá que adquirir su pase y con eso Olimpia se beneficiará con una importante cantidad de dinero (cerca de 1.500.000 euros).

marcó el cuarto de los cuatro goles que el Decano le hizo a los capiateños.

Programación Fecha 8 – Torneo Clausura VIE 19/08 – 18:10 (TV) Deportivo Capiatá vs. River Plate Estadio: Erico Galeano SÁB 20/08 – 19:10 (TV) General Díaz vs. Sp. Luqueño Estadio: Adrián Jara DOM 21/08 – 16:00 (TV) Cerro Porteño vs. General Caballero Estadio: Defensores del Chaco DOM 21/08 – 18:20 (TV) Libertad vs. Guaraní Estadio: Dr. Nicolás Leoz LUN 22/08 – 19:10 (TV) Sol de América vs. Rubio Ñu Estadio: Luis Alfonso Giagni

NELSON ROMERO

DERLIS ORUÉ

EDGARDO ORZUSA

DAVID MENDOZA

VÍCTOR DÁVALOS

MIGUEL JACQUET

VÍCTOR MARECO

ARNALDO GIMÉNEZ

El director técnico de Nacional, Pablo Caballero, destacó el buen trabajo que viene haciendo Olimpia, su rival del sábado, en el torneo Clausura, pero agregó que más allá de eso es “un equipo que tiene mucha suerte”. “Hubo veces en las que sus rivales les llegaban con mucha claridad, pero no podían convertir, por eso creo que tienen suerte. Pero aparte de eso, Diego Barreto está pasando por un muy buen momento y es un muy buen equipo, tenemos que tomar todos los recaudos”, expresó el DT en la 95.5 FM. Caballero no podrá contar con Richard Salinas el fin de semana, ya que este se fue expulsado en la jornada anterior ante Guaraní. En su lugar ingresaría David Mendoza. El resto del equipo sería el mismo.


51 GENTILEZA

GENTILEZA

jueves 18 agosto del 2016

LA GOLFISTA PARAGUAYA MARCHA 26° EN LOS JJOO DE RÍO

Granada quiere más

Ricardo Schweizer, Silvia Viera y Marta Vera dieron detalles de la lid hípica.

HIPISMO EN RAKIURA

Circuito Samsung, la gran atracción

Julieta Granada busca su mejor nivel para brillar en los Juegos.

Hoy se cumple segunda jornada en la laguna de Marapendi de Barra da Tijuca. Jorge Vera

Periodista del Grupo Nación Comunicaciones Enviado especial a Rio deportes@lanacion.com.py

N

o fue una jornada cómoda para la paraguaya Julieta Granada en su estreno en los Juegos Olímpicos de Río. Arrancó con 2 bogeys, en los hoyos 1 y 2, que la situaron en un esce-

nario desfavorable en los primeros hoyos del recorrido. Sin embargo, con la valentía que le caracteriza, supo sobreponerse en 2 situaciones de +2 y culminar el día con 71 golpes, par de cancha.

bogeys que me dan confianza para encarar los siguientes días con mucho entusiasmo”, dijo Julieta al GNC apenas salía del campo olímpico en la zona de Jacarapeguá-Barra da Tijuca.

La compatriota comparte el puesto 26, con 71 impactos, par de cancha al final de la ronda inicial y se enfocará en mejorar la performance para elevar sus posiciones. El claro objetivo de Julieta es pelear arriba y para ello necesita asimilar los nervios y encarar con mayor seguridad las siguientes rondas.

Con 4 bogeys y 4 birdies, Julieta firmó la tarjeta de la primera ronda con 71 golpes. Hoy sale en el cuarto grupo, cuando a las 7 con 3 minutos de la mañana (hora paraguaya), vuelva a competir al lado de la francesa Karine Icher y la austriaca Christine Wolf. El torneo lidera la tailandesa Ariya Jutanugarn, con 6 golpes bajo el par.

“Quizás estuve muy nerviosa. Desde anoche sentí esa ansiedad de jugar y hacer lo mejor posible. Es bueno que dentro de todo pude levantar esos

Julieta insistirá en su juego y dejó en claro que aún hay mucho por hacer: “Me costó asentarme, pegué unos buenos tiros pero también pegué

Golf Ronda inicial, primeras colocadas Golpes Jugadoras 1-Ariya Jutanugarn (TAI) 65 -6 2-Imbee Park (COR) 66 -5 -Seiyoung Kim (COR) 66 -5 4-Nicole Broch (DIN) 67 -4 67 -4 -Candie Kung (CHI) -Carlos Giganda (ESP) 67 -4 7-Azahara Muñoz (ESP) 68 -3 -Lexi Thompson (EEUU) 68 -3 68 -3 -Aditi Ashok (IND) -Charley Hull (GB) 68 -3 26-Julieta Granada (PAR) 71 P

algunos malos que me pusieron en problemas. Me gustó la vuelta y esta tarde entrenaré en la zona de práctica para mejorar. Quiero mucho más”, sentenció.

La cita será entre este sábado y domingo con los mejores jinetes y amazonas del país. La segunda fecha del Circuito Samsung de Equitación fue presentada ayer en Rakiura Resort Day, escenario de la competencia entre este sábado y domingo. Este nuevo concurso garantiza una demostración de la excelencia del salto ecuestre en su mayor expresión, ya que estarán los mejores jinetes y amazonas de todo el país, a más de los que ya están compitiendo desde Escuelas, Debutantes, entre otros. Las categorías habilitadas para la edición 2016 son: Escuela (Mn-My) hasta 0,60 centímetros de altura; Debutantes “B”, 0,70 cm (Mn-My); Debutantes

“A”, 0,80 cm (Men-My); Children “B”, Senior hasta 0,90 cm; Children B, Children A, Senior y Senior Top hasta 1 metro de altura. También fueron habilitadas las clases Children A, Senior y Senior Top hasta 1 metro 10 centímetros de altura; Children A, Senior y Senior Top hasta 1,20; Senior Top 1,30 y Senior Top hasta 1,40 metros, a más de los ya mencionados Challengers. Durante los dos días de la prueba, los asistentes como los competidores podrán disfrutar del espacio de experiencia y realidad virtual, ofrecido por Samsung con el objetivo de que todos puedan apreciar las bondades y beneficios de los últimos productos y accesorios lanzados por la marca en lo que va del año. Para los miembros y usuarios del programa de beneficios Samsung Club, la marca ofrece un descuento especial del 10% en las inscripciones.

PARAGUAYO DE RALLY CROSS COUNTRY

Esta nueva fecha del certamen nacional será entre este sábado y domingo.

nuestro país, el circuito del autódromo Víctor Rubén Dumot.

Una vez más Paraguarí, su paisaje y sus terrenos inigualables recibirán al Campeonato Paraguayo de Rally Cross Country, atendiendo que albergará la tercera fecha del Campeonato Paraguayo de Rally Cross Country, organizado por la Asociación Central de Motores Todoterreno.

Las actividades relacionadas a esta imperdible prueba tuerca comienzan hoy desde las 20:00, oportunidad en que se tendrá lugar la partida simbólica desde el Pinedo Shopping.

En Capiatá se procederá a la apertura del Bivouac, seguida de las verificaciones técnica, administrativas y de seguridad de las camionetas, motos, quads y UTV.

Mientras que a partir de las 8:00 de este viernes, las actividades se concentrarán en el máximo coliseo tuerca de

Posteriormente, a partir de las 18:30, se cumplirá con la jornada de clasificación, que determinará el orden de par-

ARCHIVO

Hoy es la esperada largada simbólica tida de la primera etapa, el sábado en horas de la madrugada, a las 4:55, con la salida de la primera moto del campamento en Capiatá, y el inicio de la competencia desde las 7:00. Mientras que para el domingo, día de la segunda y última etapa, se prevé el inicio a las 5:50 desde el ex Aratiri, con la navegación hasta la largada del tramo cronometrado, que se pondrá en marcha nuevamente a las 7:00.

Rubén Alberto Irala, con su Toyota, siempre es gran protagonista.


deportes.

Sueltas olímpicas ARRESTADO. El presidente de los Comités Olímpicos Europeos, el irlandés Patrick Joseph Hickey, fue arrestado ayer en Río de Janeiro, tras ser acusado de reventa ilegal de entradas para los Juegos, anunció la policía brasileña. La detención del alto dirigente del Comité Olímpico Internacional (COI) está vinculada a la reciente desarticulación de una red internacional de reventa ilegal de entradas para los Juegos de Río, obtenidas a través del Comité Olímpico Irlandés. El Comité Olímpico de Irlanda, que Hickey preside, se limitó a indicar que “busca total claridad en la situación antes de hacer comentarios”. DIJO ADIÓS. Brasil sucumbió en vóley playa femenino ante el poder defensivo de China y en cinco sets dijo adiós al sueño de conquistar su tercera medalla de oro consecutiva en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Campeonas en Pekín 2008 y Londres 2012, las brasileñas desperdiciaron haber arrancado adelante en el partido y China se metió en semifinales con un impactante triunfo por 3-2 (15-25, 25-23, 25-22, 22-25 y 15-13). “ORO DE PLATA”. La totalidad de las medallas de oro que se entregan a cada ganador de las diferentes modalidades deportivas en Río 2016 no son de oro sino de plata. En la actualidad las medallas de oro están compuestas en un 92,5% de plata y únicamente llevan un 1,34% del metal más preciado por los mercados internacionales, según lo avala el Consejo Mundial del Oro. MEDALLA SIN BANDERA. Esta edición ha tenido el primer oro sin bandera en la historia de los Juegos Olímpicos, donde Fehaid al Deehani dedicó la medalla de oro que ganó en las Olimpiadas de Río 2016 a su país, pero ni en su uniforme ni en la ceremonia oficial de premiación en la que recibió su medalla dorada se hizo referencia o aparecieron los colores de su país natal Kuwait.

jueves 18 agosto del 2016

ATLETISMO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

Usain Bolt va por su triple Anoche clasificó a la final de esta modalidad con un registro de 19,78 segundos.

T

ras consagrarse el pasado domingo 14 de agosto por tercera ocasión consecutiva como el más veloz del mundo en la modalidad de los 100 metros, con un registro de 9,81 segundos, el “Rayo Jamaiquino” Usain Bolt sale esta noche por reeditar el mismo éxito, pero en los 200 metros, su prueba favorita. En las semifinales de esta prueba que tuvo lugar anoche en la pista atlética del Estadio Olímpico, Bolt corriendo en el carril número 4, logró el pase a la final

titular de récords mundiales en los 100 y 200 metros y en posta 4x100, tratará de lograr en Río 2016 un “triple triple” sin precedentes en el atletismo mundial al defender los títulos en todas las disciplinas en las que salió victorioso en Pekín 2008 y Londres 2012. De logralo, Usain bolt inmortalizará su

ARCHIVO

52

cerrando en primer lugar con un tiempo de 19,78 segundos. En la ocasión, el jamaiquino corrió contra el cubano Roberto Skyers, el estadounidense Ameer Webb, Salem Eid Yaqoob de Bahrein, el canadiense Andre De Grasse, que entró segundo (19.80), el británico Adam Gemili, el nigeriano Ejowvokoghene Oduduru y el turco Ramil Guliyev. De esta manera, el hombre más rápido del planeta, Medallero Países O P B T 1-EE UU 29 31 29 89 2-Reino Unido 19 19 12 50 3-China 19 15 20 54 4-Rusia 12 14 15 41 5-Alemania 11 8 9 28 6-Japón 10 5 18 33 7-Francia 8 11 12 31 8-Italia 8 9 6 23 9-Holanda 8 4 3 15 10-Australia 7 8 9 24 11-Corea del Sur 7 3 6 16 12-Hungría 6 3 4 13 13-Hungría 4 3 0 7 14-España 4 1 2 7 15-Jamaica 4 0 2 6

El “Rayo Jamaiquino” intenta esta noche su segundo triplete olímpico en el Estadio Olímpico de Río de Janeiro.

nombre como el mejor velocista de la historia de los Juegos Olímpicos. Esta temporada, cuatro velocistas han corrido esa distancia más rápido que Bolt, encabeza la lista LaShawn Merritt de Estados Unidos, quien sorprendió a la comunidad atlética con una increíble marca de 19,74 en las Pruebas Olímpicas de los Estados Unidos que tuvieron lugar el 8 de julio en Eugene. También registró un tiempo inferior a los 19,80 en tres ocasiones en el 2016. El medallista de plata en los 100 m, Justin Gatlin, registró un tiempo de 19,75 el mes pasado. Lo más que Bolt se ha acercado a su récord del 2009 son los 19,32 hace cuatro años cuando ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres del 2012.

¿Batirá su récord en 200 metros? La gran pregunta planteada por los especialistas en estos Juegos Olímpicos de Río 2016, es si Usain Bolt, con 29 años de edad podrá batir su propio récord mundial en estos 200 metros, hazaña que no pudo lograr en la modalidad de los 100 metros. El mejor velocista de la historia, en posesión de los récords mundiales de 100 metros (9.58) y 200 (19.19), ambos conseguidos en los Mundiales de Berlín 2009, no ha vuelto a batir sus plusmarcas y es probable que, a punto de cumplir 30 años, ya nunca lo haga, salvo, tal vez, en los 200, que es su prueba preferida. Esta gran incógnita nos será develada hoy, cuando el rayo jamaiquino dispute por tercera ocasión consecutiva la final de esta distancia en el estadio Olímpico de Río de Janeiro.


jueves 18 agosto del 2016

53

LAS POSTALES afp

oro en 200 metros Brasil quiere curar heridas

Con la excepcional conducción de su capitán y número 10 Neymar, el representativo brasileño humilló en las semifinales del fútbol masculino a Honduras, derrotándolo por 6 tantos a 0 en un repleto estadio Maracaná y se anotó en la final, donde tendrá la posibilidad de brindar con un inédito primer oro olímpico y vengar aquel fatídico 7-1 alemán, en semis del mundial 2014.

Brasil, flamante medalla de

afp

El ruso Vladimir Nikitin celebra su victoria en el ring ante el irlandés Michael John Conlan.

La magia de Neymar permitirá a Brasil pelear con Alemania por una inédita presea de oro. plata en Los Ángeles 1984, Seúl 1988 y Londres 2012, irá así ante Alemania por el único título que le falta a su rico palmarés este sábado 20 de agosto y cerrar la herida

que aún esta abierta tras aquel penoso 7-1 de los europeos en propia casa. Su rival en esta instancia, Alemania, cortó el vuelo de Las

Super Aguilas con dos certeros latigazos de Lukas Klostermann a los 9 minutos y de Nils Petersen a los 89, en juego celebrado en el Arena Corinthians de San Pablo.

La israelí Yarden Gerbi de blanco contra la japonesa Miku Tashiro durante la competición femenina de 63 kg. afp

El 10 del equipo verdeamarelho abrió el marcador a los 15 segundos, el gol más tempranero en la historia de los Juegos Olímpicos y cerró la cuenta de penal, a los 90 minutos; también anotaron en esta goleada Gabriel Jesús (26 y 35); Marquinhos (51) y Luan (79).

La atleta italiana Erika Fasana durante su rutina en las barras asimétricas. afp

ARCHIVO

Los anfitriones derrotaron en semis a Honduras por 6-0, y los teutones 2-0 a Nigeria.

EEUU aplastó a Argentina El Dream Team estadounidense ratificó sus serias intenciones por alzarse con la medalla de oro de estos Juegos Olímpicos Río 2016, con un aplastante triunfo en la instancia de cuartos de final ante Argentina por 105 tantos a 78, juego celebrado en el estadio Arena Carioca 1. El conjunto sudamericano que anhelaba reverdecer los laureles de Atenas 2014, cuando venció al conjunto de Estados Unidos, ayer se vio superado en todos los frentes en el juego de despedida a sus

afp

En cuartos de final derrotó a Argentina por 105 tantos a 78. jugadores de “La Generación Dorada”. El rival de los estadounidenses por el boleto a la final del certamen será España, que en gran duelo dio cuenta de Francia por 92-67, que con sus estrellas Mirotic, Rudy, Hernangómez, Pau Gasol, dará pelea. Australia, que derrotó por 90-64 a Lituania, aguarda rival en las semifinales, y que saldrá del duelo que anoche al cierre de esta edición sostenían los representativos de Croacia y Serbia.

Los estadounidenses festejan el triunfo ante Argentina.

En la competición de voley de playa femenino, culturas opuestas se cruzan como en el caso de Doaa Elghobashy de Egipto y Kira Walkenhorst, de Alemania.


54 deportes. DUELOS REVANCHA DE SUDAMERICANA

AFP

Barcelona es el supercampeón

Otro momento cumbre para el capitán Lionel Messi, que eleva la copa tras recibirla de los dirigentes.

El equipo de la estrella Lionel Messi se da un paseo y se lleva la Supercopa de España.

ida, que el Barcelona ganó por 2-0 después de sufrir el pressing andaluz toda la primera parte. Incluso privado de Iniesta, lesionado en la rodilla izquierda en Sevilla, la maquinaria barcelonesa está afinada a tiempo este año.

París, Francia. AFP.

Messi, en forma

Con doblete de Arda Turan y un gol de Messi, el FC Barcelona arrancó la temporada de forma impecable llevándose una duodécima Supercopa de España ante el FC Sevilla, poco convencido de sus posibilidades y castigado con un rotundo 3-0 la noche del miércoles en el Camp Nou. El equipo de Luis Enrique se había impuesto tres días antes al entrenado por Jorge Sampaoli en el partido de

Diez minutos después, Lionel Messi prolongaba el paseo del campeón de Liga con un gol de cabeza (3-0, 55') a centro de Lucas Digne. El quíntuple Balón de oro, máximo goleador de la Supercopa de España con 12 dianas, ha marcado por primera vez en partido oficial después de la Copa América Centenario y el sicodrama en torno a su retirada internacional, decisión sobre la que dio marcha atrás el viernes.

Libertad define acá, Sol pelea en Bolivia El Gumarelo debe levantar el 1-0 que encajó ante Palestino, el danzarín había igualado 1-1 con Jorge Wilstermann.

E

n el fútbol no hay favoritos, pero si ciertas ventajas que confirmar en los juegos revanchas. Los paraguayos Libertad y Sol de América van por caminos diferentes hacia un solo objetivo hoy: clasificar a la segunda ronda de la Copa Sudamericana.Libertad, que viene de caer 1-0 en Chile frente al Palestino, debe ganar y por dos goles sin encajar ninguno para pasar directamente esta serie. El mismo resultado obligará a la definición desde el punto penal. Por el lado de Sol de América, la misión no es fácil, pues irá a la altura de Cochabamba a tentar el pase frente al Jorge Wilstermann, que llega motivado pues anotó de visita hace una semana en Villa Elisa.

ELIMINATORIAS A RUSIA

Cavani se recupera y es convocado Uruguay choca con Argentina el 1 de setiembre y luego el 6 se mide con Paraguay. París, Francia. AFP.

El atacante uruguayo Edinson Cavani, que se perdió los dos primeros partidos de la temporada con el París SG por lesión, ya está recuperado y fue convocado este miércoles para jugar contra Argentina y Paraguay

El delantero, que arrastraba una lesión de isquiotibiales desde inicios de agosto, había anunciado el martes en Twitter su regreso a los entrenamientos con el resto del grupo parisino. Su convocatoria por parte del seleccionador charrúa Óscar Tabárez constata que se ha recuperado. Por lo tanto, Cavani podría volver a jugar con el PSG contra el Metz, el domingo por la segunda fecha de la Liga francesa.

A los repolleros les resultó la apuesta, pues lograron un triunfo 1-0 frente a General Díaz. La apuesta no tuvo mismos efectos en los solenses, que perdieron 1-0 ante Olimpia, equipo que tomó y de paso le arrebató su condición de único puntero del torneo Clausura. Los bolivianos le tienen mucho temor a Ernesto “Pinti” Álvarez, uno de los hombres más peligrosos de Sol de América, quien anotó

Sergio Vergara

Ángel Martínez

Santiago Salcedo, carta de gol del conjunto liberteño.

Félix Capriles de Cochabamba

Roberto Torres

Adalberto Román

En su estadio de Tuyucuá, Libertad buscará torcer a favor la localía. En efecto, el entrenador Roberto Torres mantendrá en ataque a la dupla goleadora integrada por Santiago Salcedo y Marcelo Cañete.

Nicolás Leoz

20:30

Pedro Benítez

el tanto en el cotejo de ida.

FICHA DEL PARTIDO

4-4-2

Rodrigo Muñoz

Tanto solenses como liberteños utilizaron equipos alternativos en sus juegos del fin de semana por el torneo casero.

FICHA DEL PARTIDO

Libertad

por las eliminatorias mundialistas sudamericanas.

Hoy la paridad sin goles ya le alcanza, además, cualquier triunfo lo ubicará en la siguiente ronda.

ARCHIVO

DERROTÓ A SEVILLA

jueves 18 agosto del 2016

DT

Jesús Medina

Sergio Aquino

Osmar Molinas

Marcelo Cañete

Santiago Salcedo

Antonio Bareiro

Palestino

4-4-2 4-4-2

Nicolás Córdova

Franco Mazurek

Leandro Benegas

Leonardo Valencia

Jorge Wilstermann

Benjamín Vidal

Jason Silva

Esteban Carvajal

Jonathan Cisternas

Julio Zamora

Juan Aponte

Roberto Cereceda

Agustín Farías

Jorge Ayala Dario Melo

Ezequiel Luna

Árbitro: Patricio Loustau. Asistentes: Iván Nuñez y Gustavo Ross Cuarto Árbitro: Jorge Balino (argentinos) Precios de entradas: Preferencias: G. 100.000 (socios al día G. 40.000); Plateas: G. 30.000; Graderías Sur: G. 10.000; Gradería Norte: G. 80.000 (visitantes) TV: En directo por Fox Sports

Raúl Olivares

Edward Zenteno

Jorge Ortiz

17:30 DT

Thomaz Santos

Fernando Saucedo

Cristhian Machado

Marcelo Bergese

Yonatathan Samaniego

Marcos Pirchio

Gilbert Álvarez

Sol de América

4-4-1-1

Javier Sanguinetti

Aquilino Giménez

Cristian Sosa

Isaac Díaz

Ernesto Álvarez

Cristian Paredes

Marcos Duré

Robert Aldama

Gustavo Velázquez

Wildo Alonso

Árbitro: Carlos Orbe. Asistentes: Luis Vera y Juan Macías. Cuarto árbitro: Vinicio Espinel.(ecuatorianos) TV: En directo por Fox Sports

Agustín Silva


JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

55

EL CICLÓN IRÁ AHORA POR EL REAL POTOSÍ DE BOLIVIA

“Se ganó con determinación” El entrenador Gustavo Florentín destacó el trabajo del equipo y lamentó los incidentes al final del juego.

Asimismo, valoró el esfuerzo del grupo: “El compromiso está en todos los jugadores, demostraron en varios partidos y hoy también. No siempre se juega bien, pero en Copa hay que ganar y, por suerte, llegamos a los goles. En Copa se tiene que jugar diferente, con actitud y determinación”.

550.000

NÉSTOR SOTO

C

on mucho carácter y determinación, Cerro Porteño avanza a la segunda etapa de la Copa Sudamericana. “Manifestamos un fútbol interesante en los primeros 30 minutos, intentando llegar por los costados, luego nos equivocamos y caímos en el juego de ellos, nos fuimos a los roces físicos que les gusta a ellos. En el segundo tiempo corregimos y mejoramos bastante en el juego colectivo y, por suerte, en el tiempo adicional conseguimos la victoria”, comentó Gustavo Florentín.

DÓLARES

se asegura Cerro Porteño por su clasificación a la segunda fase de la Copa Sudamericana. Por la primera fase ya tiene en su haber 250.000 de la misma moneda.

Mientras que Pablo Velázquez se convirtió en el destacado del partido con un soberbio disparo de media distancia, que todo el Defensores festejó y los gritos se extendieron por todo el país. “Es una victoria muy importante, sabíamos que podíamos conseguir y por suerte fue con gol mío”, explicó el goleador Velázquez. BOCHORNOS “Son lamentables los incidentes con el final desastroso

Gustavo Florentín. ocasionado por un equipo que no quiso jugar, lastimosamente fue así, pero por suerte no pasó a mayores”, explicó el doctor Víctor Agüero, dirigente de Cerro Porteño. Uno de los afectados fue el doctor Pineda, quien fue agredido por jugadores e integrantes del cuerpo técnico, en otro hecho lamentable de los uruguayos. En rueda de prensa, el entrenador Rosario Martínez de Fénix pidió disculpas por los hechos de violencia.

Como es costumbre, los uruguayos incidentaron al final del compromiso, pero sin mayores consecuencias.

SE VERÁN EN LA SEGUNDA ETAPA DE LA SUDAMERICANA

Luqueño irá a Colombia ARCHIVO

Medirá a Independiente de Medellín que venció a Católica de Ecuador. Quito, Ecuador. AFP.

Independiente de Medellín venció este miércoles 1-0 al ecuatoriano Universidad Católica en partido de vuelta de la primera fase de la Copa Sudamericana y se verá las caras con el paraguayo Sporting Luqueño en la próxima etapa. Un potente y certero disparo de falta del zurdo Luis Carlos Arias en el 41 puso el 1-0 en el marcador con el que el combinado dio la vuelta a la eliminatoria, que se le había puesto de cara a los locales con un empate 1-1 en la ida.

Luis Carlos Arias, de Independiente, festeja su conquista que sirvió para la clasificación. El equipo paraguayo dirigido por Eduardo Rivera viene de alcanzar una histórica clasificación al eliminar en su propia cancha al Peñarol uruguayo. RECOPA El colombiano Independiente Santa Fe busca este jueves aprovechar su buen momento

y tomar ventaja en el estadio bogotano El Campín ante el histórico y renovado River Plate de Argentina, en el juego de ida de la Recopa Sudamericana. El juego se disputará a las 20:45 y enfrentará al conjunto colombiano, campeón de la Copa Sudamericana 2015, con el Millonario de Argentina, campeón de la Libertadores 2015.


JJOO DE RÍO: Usain Bolt quiere volver a deslumbrar en los 200 metros

DEPORTES.

P.52-53

JUEVES 18 AGOSTO DEL 2016

Usain Bolt, atleta jamaiquino.

CERRO PORTEÑO REMONTÓ Y VA A SEGUNDA FASE DE LA SUDAMERICANA

NÉSTOR SOTO

Golazo para gritar con todo LOS PROTAGONISTAS

8

EL MEJOR

3

EL ÁRBITRO

RODRIGO ROJAS

WILMAR ROLDÁN

A todo su temperamento, le agregó constantes y profundas proyecciones desde el medio para arriba en busca del gol. Fue el director de orquesta del Ciclón, moviéndose de izquierda a derecha y viceversa. Pereira, Alonso y Silva también rindieron alto.

Parsimonioso y permisivo, dejó pasar muchas entradas vehementes que no supo cortar de raíz. Expulsó a tres hombres, uno de Cerro y dos de Fénix con innecesaria rigurosidad. Fue en parte responsable de todo el escándalo que brotó cerca del final, donde los uruguayos ensuciaron la jornada.

2

Pablo Velázquez festeja el gol, que fue de la clasificación azulgrana con su compañero Raúl Cáceres. MARTÍN VILLAGRA Periodista

martinvillagra@lanacion.com.py

Tras eliminar al uruguayo Fénix, el siguiente adversario del Ciclón será el boliviano Real Potosí.

H

abía que presionar, convertir, ganar y remontar. De local y con el gran público a favor. El adversario fue Fénix de Uruguay, equipo modestísimo que llegó decidido a aguantar, incidentar y especular con la chance de los penales. Que anoche tenía la ventaja de haber triunfado por la mínima diferencia en Montevideo. Y cumplió Cerro Porteño en la agonía. Gracias a un tremendo golazo de Pablo Velázquez, que sacó un zapatazo de zurda e hizo

explotar el Defensores en el segundo minuto adicional. Para hacer la diferencia y evitar la lotería desde los doce pasos. Para entusiasmar y anotarse a la segunda fase de la Copa Sudamericana luego de imponerse 2-0 a un limitado rival, que“friccionó” con el consentimiento del flojo juez colombiano Roldán. El Ciclón espera al siguiente rival: Será el Real Potosí de Bolivia, que oficia en la altura de cuatro mil metros y que anoche dejó en camino a Universidad Católica de Chile.

Cerro se sacó pronto la presión inicial. A los cuatro minutos, Álvaro Pereira igualó la serie con un gol de cabeza. El córner fue de Colmán y peinó Beltrán para un segundo cabezazo con definición de Palito. La presión fue constante. Se sucedieron remates de Cáceres, Colmán, Pereira, Rojas, Torales y Riveros. Por izquierda, Pereira y Estigarribia se lanzaron arriba. Los remates de Mirabaje y Cantera fueron salvados por el golero Antony Silva, en los sustos mayores del cua-

0

CERRO PORTEÑO

FENIX

Antony Silva 7 Raúl Cáceres 6 Santiago Molina 6 Júnior Alonso 7 Álvaro Pereira 7 Josué Colmán 5 5 (83’ Matías Rojas) RODRIGO ROJAS 8 Marcos Riveros 7 Silvio Torales 5 Marcelo Estigarribia 5 (65’ Pablo Velázquez) 7 Guillermo Beltrán 6 s/n (85’ José Ortigoza) DT: Gustavo Florentín

Darío Denis 6 Juan Alvez 5 Lucas López 5 Ignacio Pallas 5 Angelo Gabrielli 5 Maximiliano Cantera 5 Raúl Ferro 6 Matías Mirabaje 5 (93’ Cecilio Waterman) s/n Roberto Fernández 5 Fabián Estoyanoff 5 Lucas Cavallini 5 DT: Rosario Martínez.

Árbitro: Wilmar Roldán (3). Asistentes: Wilmar Navarro y Cristian de la Cruz. Cuarto Árbitro: Luis Sánchez (colombianos). Goles: 4’ Alvaro Pereira y 92’ Pablo Velázquez (CP). Amonestados: Riveros y Beltrán (CP); Mirabaje, Pallas y Cantera (F). Expulsados: 80’ Torales (CP); 80’ Cavallini y 83’ Martín González (F), este suplente que no ingresó. Recaudación: G. 385.625.000, por 14.545 pagantes. dro charrúa, que cuando perdieron agredieron sin parar. Cerro Porteño fue superior y forzó el resultado a favor

con los ingresos de Velázquez, Matías Rojas y José Ortigoza en busca del tanto para liquidar el expediente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.