DIARIO LA ANCIÓN EDICIÓN 7.715

Page 1

SENADOR: González Daher juró ayer como titular del JEM P. 6

FUERTE REPUNTE: La industria sojera operó al 96% de su capacidad en junio P. 12

GOLF: Dispuesta a dar pelea, debuta Julieta Granada en Río Julieta es la golfista P. 49 Nº 1 de nuestro país.

w w w. la nacion .com . py

MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.715 G. 6.000

LA CRISIS DEL MERCOSUR SE ABRE EN NUEVOS FRENTES

Uruguay acusa a Brasil de intentar “comprar” su voto CON ESTA EDICIÓN

La declaración causó molestias en Brasilia, que reaccionó llamando al embajador de Montevideo a dar explicaciones. Por su parte, Paraguay aseguró que no responderá al “lenguaje provocativo” de Venezuela. P. 4

EL PRESIDENTE DIO SU MENSAJE POR SUS TRES AÑOS DE GOBIERNO

Cartes: “La transparencia es un legado para administraciones futuras”

TALENTO+PYMES

XXXXXXXX

El canciller uruguayo dijo que su par brasileño prometió “llevar en sus negociaciones con otros países” a Uruguay a cambio de que suspendiera el traspaso de la presidencia pro tempore a Venezuela.

TRÁNSITO

Finalmente, se habilitó el puente sobre Avda. Artigas P. 40

PREVENCIÓN

Salud aprobó el uso de la vacuna contra el dengue P. 37

COTIZACIONES El titular del Ejecutivo difundió anoche su mensaje en el tercer aniversario de su asunción al gobierno. Resaltó la racionalización del aparato estatal, los mecanismos que aseguran la transparencia y el acceso de la ciudadanía a la administración de los recursos públicos, las obras de infraestructura y los programas sociales. En la mañana el mandatario compartió un desayuno con niños y niñas en Mburuvicha Róga, con motivo del Día del Niño (foto). P. 2-3

5.480 5.500

1.640 1.720

6.000 6.350

330 355


2

política.

miércoles 17 agosto del 2016

TRES AÑOS DE GESTIÓN

Ministro minimiza encuestas y dice que “números no mienten” Leite afirma que existen indicadores que fueron cumplidos por el Gobierno y que las críticas provienen más bien de la oposición.

E

“Los números no mienten, cuáles son los indicadores que les interesa a los paraguayos; que haya menos pobreza, hay menos pobreza, salvo que no creamos en las cifras; que tengamos viviendas dignas y este Gobierno entregó más de viviendas que Lugo y Nicanor ya; que haya empleo, hay más puestos industriales, más puestos en comercios, salvo que hayan sido otros los temas de las encuestas”, expresó Leite ayer en Mburuvicha Róga, luego de una reunión con el mandatario. En relación a las encuestas, manifestó que los resultados se contraponen en algunos puntos. “No entiendo

CRISTHIAN MEZA

l ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, minimizó las encuestas que dan un alto índice de desaprobación de la gestión actual del presidente de la República, Horacio Cartes, e indicó que existen indicadores exigidos por la ciudadanía y que los mismos fueron cumplidos.

Gustavo Leite, ministro de Industria y Comercio. cómo una encuesta puede ser tan dura con el Presidente, pero hay algunos ministros que tenemos 1 ó 2% nomás de desaprobación, algo no me cuadra, no soy quién para calificar encuestas; yo sí sé que tenemos que seguir trabajando”, apuntó. El ministro dijo que las críticas al Gobierno pro-

carenciados. En ese sentido, el ministro afirmó que actualmente destina un 53 por ciento del gasto público al área social.

vienen, principalmente, de los opositores quienes –afirma– han perdido la oportunidad de recibir sus “dádivas”. Destacó los logros del Gobierno, pero reconoció que aún existe mucho por hacer.

Señalan que dicha inversión “se incrementó 58% del programa Tekoporã y 237 por ciento el programa de Adultos Mayores”, según un informe publicado por la agencia oficial IP Paraguay.

El Poder Ejecutivo destaca que uno de sus objetivos principales fue siempre favorecer a los sectores más

Visita a México El ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, se reunió ayer con el presidente Horacio Cartes a fin de ultimar los detalles del encuentro bilateral que mantendrá el jefe de Estado con su colega de México, Enrique Peña Nieto, entre los días 25 y 27 de agosto próximo, informó el sitio web presidencial. El secretario de Estado ofreció una conferencia de prensa, donde informó sobre “la buena sintonía” entre ambos mandatarios para profundizar las relaciones bilaterales y así fortalecer el comercio y las inversiones entre el Paraguay y los Estados Unidos Mexicanos. Indicó que posterior a la reunión bilateral, será ampliada la participación de las comitivas oficiales para suscribir documentos bilaterales. En la ocasión, dijo, también se hará la “Presentación País”, en una mesa que compartirá con empresarios mexicanos.

Diputado duda del estudio Oficialista colorado dice que la ciudadanía es consciente de los avances. El presidente de la Cámara de Diputados, HugoVelázquez, duda del rigor respecto a las encuestas realizadas por Ibope Cies, las cuales señalan la existencia de un 80 por ciento de rechazo de la ciudadanía a una posible reelección del presidente Horacio Cartes. “Yo no sé si el rigor científico con lo que realizaron es válido o no; nosotros tenemos otra percepción y en virtud a eso no creo mucho en esas encuestas”, mencionó el parlamentario colorado. Velázquez argumentó que la ciudadanía es consciente de los avances en cuanto a las obras. A su vez, calificó la gestión de Cartes como la más honesta. “La ciudadanía sí está consciente de los grandes cambios que están ocurriendo en el país en cuanto a la transparencia y las obras que se están llevando adelante y fundamentalmente en la honestidad de este Gobierno, yo no creo que el 80 por ciento rechace eso”, dijo. Las declaraciones del diputado surgen tras la divulgación de las encuestas en torno a la gestión de Cartes, durante sus 3 años de gobierno.

GENTILEZA

Horacio Cartes ratificó su compromiso con la niñez Destacan el crecimiento del nivel de inversión y la transparencia. La Secretaría Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (SNNA) destacó ayer la transparencia y el compromiso con las políticas públicas a favor de la niñez y la adolescencia, al conmemorarse el Día del Niño.

El presidente Cartes compartió ayer un desayuno con niños.

En una actividad desarrollada en la residencia presidencial Mburuvicha Róga, durante un desayuno con niños beneficiados con

algún programa social, el titular de la Secretaría de la Niñez y de la Adolescencia, Carlos Zárate, destacó la inversión del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en la niñez, del 7% recomendado por la Unicef y la reducción de la mortandad infantil. Al respecto mencionó que el objetivo para el 2018 es llegar al 7% tal como lo establece el organismo internacional.

“El compromiso del Presidente, al asumir el mandato, fue el de llegar al 2018 con el 7% del PIB para la niñez y la adolescencia. Hoy podemos manifestar que al cierre del período del año 2015, el Estado ha invertido 5,9% de PIB en Programas directos e indirectos y ampliados dirigidos a la niñez y la adolescencia, lo cual significa un aumento importante en comparación al año 2014, cuya inversión fue del 4,5%; es decir, estamos yendo por buen camino en cuanto a inversión”, exteriorizó el ministro Zárate.


miércoles 17 agosto del 2016

3

MENSAJE A LA CIUDADANÍA

Presidente destaca nuevo modelo de gestión y transparencia en tres años El jefe de Estado afirma que resultados de las acciones de su gobierno son palpables. Resaltó las Ya fueron áreas de infraestructura y proyectos sociales. ARCHIVO

E

l presidente de la República, Horacio Cartes, brindó anoche un mensaje a la ciudadanía al recordar sus tres años de gestión, que se cumplieron el lunes. Destacó que existe un nuevo “modelo de gestión” que está sustentado en la transparencia, y cuyo resultado ya se puede percibir. Resaltó el trabajo en las áreas de infraestructura y proyectos sociales para la reducción de la pobreza en el país.

“Potenciamos programas de asistencia directa y hemos logrado avances significativos, como el aumento de casi 70% de cobertura del programa Tekoporã, que para finales de este año beneficiará a 140.000 familias”.

“Insistimos mucho en lograr la transparencia en el Gobierno, porque los paraguayos merecen saber cómo se maneja su dinero”, expresó el jefe de Estado. Así como lo hizo frente al Congreso, comparó la gestión de su gobierno con los anteriores en cada punto. En ese sentido, puntualizó las diferencias en gestión de los recursos y que la suma de todos estos programas sociales beneficia a más de 310.000 familias, 70% más que en años anteriores. Mencionó, además, que su gobierno está entregando 700% más viviendas que cual-

“Nuestra inversión en infraestructura tiene un récord histórico, ya que estamos triplicando la inversión”.

Vista aérea del futuro barrio San Francisco, que está en plena construcción. El Gobierno presenta la obra como uno de los emblemas de su gestión.

quier otra administración, reduciendo el costo de las casas entregadas a familias carenciadas, aumentando la calidad de las obras y dando soluciones integrales a los beneficiarios con programas como “Sembrando Oportunidades” para la construcción total de las comunidades y la provisión de todos los servicios básicos. Añadió que en los gobiernos

anteriores el Estado sufrió la “contratación descontrolada de funcionarios públicos”, para consolidar estructuras electorales, lo cual calificó como “carnaval de corrupción en contrataciones”, que hizo crecer el costo de salarios de 490 a casi 3.000 millones de dólares por año. Señaló que en 10 años hubo un aumento de 65% de empleados y la mayoría de los contratados fueron

operadores políticos. Cartes aseguró que con la implementación de transparencia en las instituciones, publicando el listado de funcionarios con salarios y viáticos, todo ciudadano puede vigilar que no se cometan abusos en el gobierno y desatacó que esas herramientas serán el legado de su mandato para controlar a las futuras administraciones.

“Entregamos 700% más viviendas que cualquier otra administración y redujimos el costo promedio de las casas entregadas, y aumentamos la calidad de las construcciones”. “Logramos detener la contratación de funcionarios públicos y redujimos el número de funcionarios. Esto nos permite invertir más en lo que tanto necesita la gente”. Horacio Cartes Presidente de la República

ARCHIVO

Señala un récord histórico en obras públicas

Primera obra para el metrobús, uno de los emblemas del Gobierno para el área del transporte.

Presidente destacó en su mensaje el nivel de construcción de infraestructura. El presidente de la República, Horacio Cartes, destacó en su mensaje por los tres años de gestión el desarrollo económico a través de las obras de infraestructura a nivel país. Calificó como récord histórico la inversión en infraestructura.

de infraestructura son indispensables para lograr el desarrollo económico que necesita nuestro país, porque son instrumentos que conducen al progreso, y generan empleos directos y muchas oportunidades”, expresó el mandatario.

“Estamos triplicando la inversión, y además, logramos una reducción en el precio del pavimento asfáltico con mejor calidad”, apuntó. “Las obras

Entrelasprincipalesobrasmencionó el plan maestro de transporte, que “está avanzando a paso seguro”; la autopista Ñu Guasu; el viaducto de Madame

Lynch y Aviadores del Chaco; la fase dos de la Costanera que conectará con Ñu Guasu, la conexión de la Costanera Sur con la Costanera Fase Uno”. Cartes indicó que otros de los logros obtenidos es la renovación de la flota de buses públicos y entre los proyectos pendientes mencionó del metrobús, que será el medio de transporte que beneficiará a “más de un millón de paraguayos que viven en el área más poblada del país, para tener acceso rápido y conveniente a sus empleos en Asunción”.

entregadas unas 13 mil viviendas

Presidente asegura que reducción de la pobreza es una causa nacional. En materia de proyectos sociales, el presidente de la República, Horacio Cartes, indicó que durante su administración se entregaron unas 13 mil soluciones habitacionales aproximadamente, y que en días más eso aumentará a otras 620. Precisó que aún están en construcción otras 9.000 casas. Añadió que no solo se concentra en la construcción de viviendas, sino también en un nuevo modelo de acción para la implementación de soluciones integrales. Detalló que comparando estos números con el promedio de 1.690 casas por año, que se entregaban en administraciones anteriores, se están entregando 700% más viviendas que en cualquier otra administración. Como ejemplos de acción puso el barrio San Francisco, que se construye en el predio del RC4. Aseguró que significa mucho más que la solución definitiva para 1.000 familias afectadas por las crecientes del río, porque es un nuevo modelo de ciudad, con un ecosistema completo, que promueve el desarrollo económico y social de los beneficiarios. También calificó como un logro del Gobierno la expansión de programas sociales como Tekoporã, que para finales de este año beneficiará a 140.000 familias.


4

política.

miércoles 17 agosto del 2016

BLOQUE REGIONAL DESQUEBRAJADO

El Mercosur en crisis: Ahora se enfrentan el Brasil y el Uruguay

Uruguay sostiene que Brasil intentó “comprar” su voto para que Venezuela no asuma la presidencia pro tempore del bloque. El hecho supuestamente se dio durante la visita del canciller de Brasil, José Serra, a Montevideo, el 5 de julio. “No nos gustó mucho que el canciller (José) Serra

“Venían con la pretensión de que se suspendiera el traspaso y que, además, si se suspendía, nos iban a llevar en sus negociaciones con otros países, como queriendo comprar el voto de Uruguay”.

archivo

E

l conflicto generado con Venezuela por la presidencia pro tempore sigue causando estragos en el interior del Mercado Común del Sur (Mercosur). Ahora, el enfrentamiento, se trasladó entre Uruguay y Brasil, por unas declaraciones del canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, que hizo que Brasilia pidiera explicaciones formales.

archivo

Canciller uruguayo habla de intento de “compra de voto” y genera molestia en Brasilia, que pidió explicaciones.

Rodolfo Nin Novoa canciller de Uruguay

viniera a Uruguay a decirnos que venían con la pretensión de que se suspendiera el traspaso y que, además, si se suspendía, nos iban a llevar en sus negociaciones con otros países, como queriendo comprar el voto de Uruguay”, mencionó el jefe de la diplomacia uruguaya. Nin Novoa, expresó que el comentario de Serra “molestó mucho” al presidente Tabaré Vázquez, según una versión taquigráfica de su compare-

cencia ante la comisión de Asuntos Internacionales de la Cámara de Diputados de Uruguay de la semana pasada. Esto fue publicado ayer por el diario El País. A raíz de las declaraciones de Nin Novoa, inmediatamente el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil convocó al embajador uruguayo en ese país, Carlos Amorín, para dar explicaciones sobre las acusaciones de su canciller, según el reporte de Itamaraty.

José Serra, canciller de Brasil. Igualmente, la Cancillería brasileña emitió un comunicado en el que señala la “sorpresa” ante las acusaciones del canciller uruguayo.

Rodolfo Nin Novoa, canciller de Uruguay. “El gobierno brasileño recibió con profundo descontento y sorpresa las declaraciones del canciller Nin Novoa”, sostiene el comunicado. El

escrito agrega que el “tenor de las declaraciones no es compatible con la excelencia de las relaciones entre el Brasil y Uruguay”.

Paraguay no responderá a “lenguaje” de Venezuela

Gobierno de Maduro dice que cumplió todos los requisitos

Ministro afirma que el Mercosur es propiedad de los socios fundadores.

Venezuela denuncia que miembros fundadores del Mercosur “vulneraron” los tratados.

El ministro de Relaciones Exteriores Eladio Loizaga señaló que el Mercado Común del Sur (Mercosur) “es propiedad de los cuatro miembros fundadores”, y aseguró que Paraguay no responderá al lenguaje “nada diplomático” y “provocativo” de Venezuela. “Lo único que hemos podido notar en el caso de Venezuela es el uso de un lenguaje poco acostumbrado en el ámbito diplomático y, por sobre todo, un lenguaje de mucha provocación que el Gobierno paraguayo no va a responder”, sostuvo. “Tenemos situaciones de incumplimiento por parte

de Venezuela y creo que un lenguaje de esa naturaleza poco contribuye a la imagen externa del Mercosur”, manifestó el canciller. En este sentido, señaló que “algunos países están sensibles por la presidencia” del grupo regional y sostuvo que se utilizarán todas las vías jurídicas posibles para no permitir que Venezuela asuma el mando. “Nosotros estamos firmes en eso que no se ha producido ninguna transferencia teniendo en cuenta que no hubo Cumbre Presidencial”, agregó. Sin embargo, Loizaga sostuvo que por el momento no se darán novedades respecto

Eladio Loizaga. a las negociaciones dentro del bloque para resolver el impasse por la presidencia. “El Mercosur sigue su trámite; la próxima semana se reunirán los Coordinadores Nacionales en la ciudad de Montevideo para ir avanzando sobre una salida a este impasse que en 25 años es la primera vez que se presenta en el Mercosur”, puntualizó.

El gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, acusó a Paraguay, Brasil y Argentina de “vender la infame especie” del incumplimiento de los requisitos establecidos por el Mercado Común del Sur (Mercosur). En un comunicado, el gobierno venezolano sostuvo que se ha cumplido con “una gran parte” de las normas jurídicas establecidas por el bloque, y señala, además, que Venezuela ha sido “insigne en el proceso de acoplamiento”

no han internalizado todo su acervo normativo”, sostiene el escrito.

Nicolás Maduro. al Mercosur. “Venezuela, en este corto tiempo, no solo ha incorporado gran parte del compendio normativo del Mercosur a su fuero interno, sino que ha incluso igualado, y en la mayoría de los casos superado, a Estados Partes, que estando desde el inicio de la fundación,

El gobierno venezolano sostiene que “funcionarios de la Triple Alianza caracterizados por el golpismo, extremismo e intolerancia, intentan desplazar su accionar hacia el Mercosur”. Igualmente, Venezuela denuncia que los gobiernos vulneran los Tratados del bloque, “haciendo prevaler sus preferencias políticas e ideológicas neoliberales sobre los genuinos intereses de los pueblos y sus procesos de integración”. En el comunicado el gobierno chavista señala que “en ejercicio de la presidencia pro tempore defenderá a este bloque frente a los zarpazos contra su institucionalidad”.


política.

miércoles 17 agosto del 2016

SENADO NO DA CELERIDAD NECESARIA

Ejecutivo urge tratamiento de proyectos económicos GENTILEZA

Lento avance, pese a promesa de opositores y disidentes de “no poner palos a la rueda”.

E

l Poder Ejecutivo sigue aguardando la aprobación de varios proyectos económicos que se encuentran trabados en la Cámara de Senadores. Algunos de ellos permanecen en estudio en las comisiones asesoras, mientras que otros están “cajoneados”, es decir, sin siquiera ser abordados. En tal sentido, el ministro de Hacienda mantiene permanentes reuniones en la sede legislativa a fin de urgir el tratamiento de los mismos. Uno de los proyectos económicos requeridos por el Eje-

5

Proyectos de ley analizados en el Senado 1- Proyecto de ley que modifica y amplía la Ley Nº 489/95. “Orgánica del BCP”. 2- Préstamo de US$ 15 millones del Fonplata. “Para el Fondo Ganadero, mejoramiento para pequeños y medianos productores, a nivel nacional”. 3- Proyecto de ley que aumenta el capital integrado del CAH y autoriza la emisión de bonos del tesoro públicos. US$ 35 millones. 4- MEC. Préstamo de US$ 20 millones del BID. Proyecto de apoyo a la ampliación de la jornada escolar y mejoramiento de las condiciones de transporte de estudiantes de escuelas oficiales del área rural. 5- Ministerio de Hacienda. Préstamo de US$ 30 millones del BID. Para el mejoramiento y ampliación de productos financieros dirigidos al sector productivo en el Paraguay, a cargo de la AFD. 6- Donación US$ 482.704.200 para establecimiento de iniciativa de cooperación agrícola y alimentaria de la República de Corea. 7- Ministerio de Hacienda. Préstamo de US$ 20 millones del BID. Programas de Becas Carlos A. López. PROYECTOS CON MEDIA SANCIÓN EN DIPUTADOS 1- Reforma de la Carta Orgánica del Banco Nacional de Fomento. 2- Modificación y ampliación de la Ley Nº 861/96 de Modernización y fortalecimiento de las normas que regulan el funcionamiento del sistema financiero paraguayo. FUENTE: Ministerio de Hacienda.

La presidenta de CAH defendió ayer ante la Comisión de Hacienda la emisión de bonos. cutivo es el Contrato de Préstamo PY-Fonplata – Fondo Ganadero, de US$ 15 millones para el financiamiento del Proyecto Mejoramiento de la producción y comercialización de los pequeños

y medianos productores a nivel nacional. Para lo cual, el propio presidente del Fondo Ganadero, Martín Maciel, asistió ayer a la Comisión de Hacienda a explicar el alcance del proyecto.

Igualmente, concurrió la titular del Crédito Agrícola de Habilitación, Amanda León, para explicar los motivos y razones por la cuales deberían aprobarse el proyecto de ley “Que aumenta el capi-

tal integrado del crédito agrícola de habilitación y autoriza la emisión de bonos del tesoro público”. A estos proyectos económicos se suman otros que se encuentran con diversas trabas, sobre todo los conflictos políticos tanto entre los legisladores, como la crispación que se generó entre ambos poderes, lo que causa el letargo en su tratamiento. No obstante, el titular del

Senado, Roberto Acevedo, aseguró que desde el Congreso tienen toda la buena predisposición de tratar todos los proyectos presentado. “Los préstamos están pendientes, porque aún no tienen dictamen, pero nosotros vamos a incluir todos los proyectos que fueron presentados, no vamos a meter el palo en la rueda. El Ejecutivo puede estar tranquilo que se le va dar la celeridad posible”, aseveró.


6

política.

miércoles 17 agosto del 2016

ASUMIÓ AYER EN REEMPLAZO DE ADRIÁN SALAS

González Daher es presidente del JEM y promete transparencia NÉSTOR SOTO.

Óscar Tuma es el vicepresidente y el diputado liberal Eusebio Alvarenga, nuevo miembro.

González Daher se refirió a la morosidad del organismo y admitió que “puede ser que exista morosidad en el trato de los casos, pero en la mayoría de los procesos no es por culpa de los miembros, sino por que no se han completado algunos documentos para el estudio de las denuncias contra los magistrados”. Añadió que “todos tienen la puerta abierta porque esta institución sea transparente”.

Bacchetta sería la principal traba

Insistencia por representación ante el JEM no permite que avance el diálogo. El senador colorado disidente Arnoldo Wiens indicó que aún no hay nada concreto sobre el intento de acercamiento entre la disidencia y el oficialismo, dentro del Partido Colorado. El legislador señaló que uno de los requerimientos es la aceptación de la designación de Enrique Bacchetta como representante de la Cámara de Senadores ante el Consejo de la Magistratura.

E

l senador colorado Óscar González Daher asumió ayer por tercera vez la presidencia del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), cargo en el cual reemplaza a Adrián Salas. El parlamentario prometió seguir trabajando al frente de la citada institución con probidad. “Honestidad y trasparencia serán los principales ejes de mi gobierno al frente de esta institución”, sostuvo.

UNIDAD COLORADA

González Daher y Tuma ante Adrián Salas, presidente saliente.

“Los jueces y fiscales que se metan con procesos de narcotráfico saben la consecuencia”. ÓSCAR GONZÁLEZ DAHER PDTE. DEL JEM

El legislador oficialista fue claro sobre los magistrados que actúen de forma sospechosa para favorecer a procesados por tráfico de drogas, señalando que “jueces y fiscales que se metan con procesos de narcotráfico saben la consecuencia, porque son hechos sumamente graves”. “Tenemos un mismo criterio

con relación a los jueces y fiscales que han beneficiado a procesados por narcotráfico”, remarcó. También asumió ayer como vicepresidente del JEM, Óscar Tuma, quien dijo que se centrará en que “la asesoría jurídica sea trasparente y que se pueda dictaminar en

cada caso sin ninguna presión y que sea un fallo conforme a la normas y no un fallo conforme a la solicitud de alguien”. Se refirió igualmente a la situación de jueces y procesos de narcotráfico, indicando que “hay que analizar si el magistrado hizo que se cumpla la ley o no, y se tiene que comenzar a discutir los fallos judiciales”. También prestó juramento como nuevo integrante Eusebio Alvarenga Martínez, quien reemplaza a Jorge Ávalos Mariño, en

representación de Diputados. Manifestación Un grupo de 35 personas se manifestaron frente a la sede del JEM en apoyo a González Daher, mientras que otro grupo de trabajadores de la empresa Mega Plásticos, de Alto Paraná, acusan al parlamentario de manejar a la Justicia de Ciudad del Este. Sobre este punto, el senador dijo no saber “nada de lo que pasó afuera”. “No tengo nada que ver y si tienen pruebas de lo que denuncian, que las arrimen”, enfatizó.

cámara de senadores

Juicio político a ministros sigue en espera La traba sigue siendo la misma, el temor del copamiento del cartismo en la Corte, sostienen. No existe aún acuerdo entre los sectores políticos a fin de dar continuidad o corte definitivo al tema del juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Óscar Bajac, Sindulfo Blanco y César Garay Zuccolillo. La constante postergación de su tratamiento se debe a

la falta de acuerdo político y por la ausencia de los votos necesarios para remover a los magistrados del organismo judicial –se necesita que 30 de los 45 senadores estén a favor.

etapa o directamente darle un corte definitivo a este tema. Pero debe surgir en en acuerdo político en Mesa Directiva y todos los sectores que son parte o no de la mesa directiva”, expresó Eduardo Petta, vicepresidente primero de la Cámara de Senadores.

“Es un tema pendiente, que de seguro será tratado en los próximos sesiones. Depende de la decisión de los colegas de avanzar en las siguiente

El legislador señaló que los votos renuentes a retomar el tema, siguen siendo los mismos que ya se han manifestado anteriormente.

En ese sentido, desde hace varios días el senador Juan Carlos Galaverna se encuentra como mediador buscando ese acercamiento interno, y trascendió que incluso ya mantuvo una primera reunión con el propio presidente Horacio Cartes, donde debió presentar las condiciones planteadas por la disidencia. Wiens precisó que el senador Galaverna fue con un mandato específico a la reunión con el mandatario, el cual es lograr la conformación de las comisiones de la Junta de Gobierno, y la aceptación de la designación de Bacchetta ante el Consejo, lo cual implica el retiro de la demanda que promovió el oficialismo ante la Corte Suprema de Justicia. Hasta ahora no hay nada concreto al respecto. “Como colorados, sabemos y queremos que el partido esté unido, pero tiene que haber gestos o señales claras. Hasta ahora, no hay eso, que ayude a la unificación de los líderes colorados. Así como la posibilidad integración correcta y confiable del Tribunal Electoral Partidario. Todos estos serían los gestos que darían muestra de que realmente se quiere al Partido Colorado unido”, expresó al respecto el senador Wiens.


8

política.

miércoles 17 agosto del 2016

ARCHIVO

SEGÚN INFORME DE LA CONTRALORÍA ANTE FISCALÍA

Hasta concierto pagó la JE con dinero de pasajes ARCHIVO

Ente contralor cuestionó G. 927.660.685 en gastos irregulares de la institución electoral.

Pagos irregulares de la Justicia Electoral Alojamiento y traslado Agencia Monto Inter Express G. 50.565.659 Ami Tour G.129.284.556 Servi Travel SA G. 314.078.400 Sub Total G. 827.721.915 Gastos por Evento en el Hotel Bourbon Inter Express G. 44.200.780 Gastos no suficientemente identificados Ami Tour G. 55.737.990 Total General: G. 927.660.685 *Fuente: CGR.

Los tres ministros de la Justicia Electoral habrían incurrido en graves irregularidades.

E

n su informe remitido al Ministerio Público, la Contraloría General de la República cuestionó que los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) adjudicaran pagos y gastos que no estaban acordados en los contratos para pasajes. Destacan que gran parte del dinero utilizado en estos contratos no corresponden al pago de pasajes, sino alojamiento y movilidad. También se observa que la ministra María Elena Wapenka haya viajado en los primeros meses del 2016 con pasajes pagados con un contrato vencido en diciembre del 2015. El informe de la CGR señala

que un total de G. 827.721.915 fueron distribuidos en gasto en alojamiento y movilidad con tres empresas: Inter Express, Ami Tour y Servi Travel SA. También adjudicó un total de G. 44.200.780 para gastos de un “concierto” ofrecido a observadores internacionales en el Hotel Bourbon. Por otra parte, se constató adjudicaciones que no fueron suficientemente identificados por la firma Ami Tour, por un total de G. 55.737.990. El contrato con las tres empresas Inter Express, Servi Travel y Ami Tour fueron firmados en agosto del 2015 con vencimiento en diciembre del

mismo año. Sin embargo, con la empresa Inter Express, la JE seguía realizando operaciones fuera de vencimiento, según informaron funcionarios administrativos del TSJE. En lo que respecta a esto, María Elena Wapenka, ministra de la JE, realizó viajes durante los meses de enero y febrero de este año, percibiendo un total de G. 26.360.504 incluido traslado y alojamiento en el Hotel Radison. En cuanto al contrato con la empresa Ami Tour, el TSJE realizó un pago anticipado de G. 800.000.000 antes de recibir el servicio, incumpliendo la Ley Nº 1535/99 “De administra-

ción financiera” que señala “que el cumplimiento será en simultáneo a la incorporación de bienes y servicios”. Más sospechosos La Fiscalía agregó más de 45 funcionarios de la JE a la lista de los investigados por el supuesto cobro indebido de honorarios. En total ya son 72 los presuntos involucrados. Los fiscales Hernán Galeano y Silvia Cabrera, encargados de la investigación, realizan el cruzamiento de todos los datos recopilados hasta ahora. Algunos puntos a analizar serán el cobro de viáticos, marcaciones, horas extras, vacaciones, comisionamientos y varios otros elementos que finalmente derivará a las posibles imputaciones.

El senador Bóbeda criticó fuertemente a los que proponen eliminar la FTC.

ACCIONES DE LA FTC

Preparan audiencias públicas en el Norte Oficialistas consideran populista el proyecto de derogar ley que crea la unidad mixta. Los líderes y vicelíderes de bancada que conforman la Mesa Directiva del Senado, acordaron realizar una audiencia pública el próximo viernes 2 de setiembre, en los departamentos de Concepción y San Pedro, para analizar el desempeño de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Se espera la participación de autoridades y pobladores de esa región del país, en el marco del estudio del proyecto de ley que pretende derogar la Ley 5.036/2013, que modifica la Ley de Defensa Nacional y Seguridad Interna y admite la conformación de la FTC. El senador Eduardo Petta, vicepresidente primero del Senado señaló que consideran oportuno constituirse en la zona norte del país, con representantes de los distintos estamentos sociales, para conocer su opinión en torno al trabajo realizado por la FTC, organismo de seguridad creado, precisamente, mediante modifica-

ciones introducidas a la Ley de Defensa Nacional. Los legisladores planean dos audiencias públicas el mismo día, en horario a confirmar, una sería en Horqueta y la otra en Santa Rosa del Aguaray. Previamente, realizarán una jornada de gobierno legislativo en la ciudad de Caazapá. Los senadores Juan Darío Monges, líder de la bancada oficialista del Partido Colorado, y José Manuel Bóbeda del Unace, coincidieron en considerarle “populista” la intensión de realizar la audiencia pública en el norte del país. “Me parece que es un populismo y que compromete fundamentalmente a los pobladores de la zona, que pudieran sentirse amenazados por sus declaraciones”, expresó Monges. Bóbeda ratificó que “es un acto populista y no creo que sea conveniente, porque podría soliviantar el ánimo de la población”.

USO DEL FONACIDE Y ROYALTIES

Hallan irregularidades en la Municipalidad de Atyrá CGR remitió la denuncia al Ministerio Público de un perjuicio patrimonial de G. 390.000.000.

La Contraloría General de la República (CGR) realizó auditoría en la Municipalidad de Atyrá, donde verificó irregularidades con el manejo de Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y royalties correspondiente al ejercicio

2014 y 2015. Presume un perjuicio patrimonial de un total de G. 396.000.000. La CGR formuló denuncia al Ministerio Público. En el informe remitido por la CGR se constató que el Municipio suscribió tres contra-

tos con el ingeniero Walter Santos Báez, adjudicados de forma directa con un monto de G. 132.000.000, totalizado G. 396.000.000, para la “Coordinación, planificación, elaboración y evaluación de las documentaciones para el Reordenamiento Catastral

de los inmuebles de la zona urbana del distrito de Atyrá”. En cuanto a esto, todos los contratos fueron pagados íntegramente, sin embargo, se verificó que una parte del contrato fueron pagados con recursos provenientes del Fonacide sin

tener relación alguna con los conceptos que se pueden utilizarse los fondos. Se concluye que los supuestos trabajos realizados no tendrían valor económico alguno ya que los tres informes proveídos por el municipio tenían variantes en enero del 2015.


ESPECIAL.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

9

LA MÁXIMA INSTANCIA JUDICIAL FAVORECE A IMPORTADORA DE CIUDAD DEL ESTE

Corte permite que empresa importe perfumes sin los registros sanitarios

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) favoreció esta vez con una acción de inconstitucionalidad a Global System SA para que pueda importar perfumes al territorio nacional sin registro sanitario, obviando lo que exige la ley.

investigacion@lanacion.com.py

L

a firma tiene como abogado a Orlando Benítez Saldívar, quien promovió la acción de inconstitucionalidad prácticamente contra todos los decretos y otras reglamentaciones posibles que regulan el ingreso de perfumes y afines al mercado paraguayo. Con la medida, la empresa podrá ingresar productos pasando por alto varios requisitos, siendo uno de los principales contar con un registro sanitario a favor de la importadora, que debe ser habilitada por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). El pasado 11 de agosto, la Corte Suprema se expidió sobre el tema y decidió hacer lugar “parcialmente” a la acción de inconstitucionalidad promovida por Benítez Saldívar, en nombre de la firma Global System, contra los siguientes Decretos: el Nº 8.881 del 30 de diciembre del 2014; el Nº 17.057 del 29 de abril de 1997; el Nº 432 del 30 de junio del 2008 y contra el Nº 8.790 del

28 de diciembre del 2006. Además, lo resuelto por la Corte le favorece a Global System con la inconstitucionalidad parcial contra la Circular Nº 9 del 23 de enero del 2007 dictado por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). Es decir, prácticamente se le permite a esta empresa importar a gusto y consideración suya todo tipo de perfumes y productos afines sin tener ningún tipo de restricción ni control, ya que la inconstitucionalidad aprobada deja sin efecto el alcance de los decretos donde se establecen los controles, el lugar por donde se deben despachar, además de las documentaciones que esta empresa debe presentar para poder introducir perfumes al mercado paraguayo, como las normas sanitarias exigidas. La medida fue aprobada por la Sala de Acuerdos de la Corte, con los ministros Miryam Peña Candia como presidenta y los doctores Gladys Bareiro de Módica y Miguel Óscar Bajac. Este último integró la

Sala ante la inhibición del doctor Antonio Fretes, según se lee en el Acuerdo y Sentencia Nº 1084, que finalmente hizo a lugar a la medida solicitada por la firma Global. El pedido de esta empresa fue radicado en agosto del 2015. Es decir, prácticamente un año después, la Corte finalmente se pronuncia a favor de esta firma. NO REGISTRA IMPORTACIONES Global System SA no tiene importaciones de perfumes en los últimos dos años, según registros oficiales de importación a los que tuvo acceso La Nación. De acuerdo con datos de importaciones en este rubro, son 15 las empresas que más importan perfumes, cosméticos y afines a Paraguay, al menos las que siguieron activando hasta este año. Los números dan cuenta de que solamente en julio pasado, se importaron 33.336 kilos netos de productos (perfumes, tocador, agua tocador, etc.) que suman en

valor un total de 1.030.188 dólares. Después de un buen tiempo, la Corte vuelve a reactivar las inconstitucionalidades en el caso de los perfumes sin registros sanitarios. Durante años, importadores legales aglutinados en la Cámara de Importadores de Perfumes y Cosméticos (Caimpeco) venían peleando por lograr establecer reglas claras e igualitarias en el ingreso de estos productos al mercado nacional. Finalmente, en diciembre del 2014, salió el Decreto Nº 8.881 promulgado por el Poder Ejecutivo, que reglamentó el ingreso de perfumes y cosméticos al país. Entre las reglamentaciones se establecieron requisitos como la obligatoriedad de contar con un registro sanitario otorgado por Dinavisa. Este registro exige una serie de normas sanitarias para habilitar a la empresa compradora y obliga, por ejemplo, a que los productos tengan un código de barras, fechas de vencimiento bien claros

Facsímil de la resolución de la Corte que favoreció a Global. y sobre todo que lleguen con las documentaciones necesarias que acrediten que los mismos están controlados para reducir al máximo los peligros que puedan representar a la salud de la ciudadanía y en todo caso, saber a quién recurrir en caso de que se presente alguna situación anormal. Global System es la quinta empresa que recurre a la Corte Suprema contra las reglamentaciones establecidas en el Decreto 8.881. Las primeras fueron Bega SA (Denis Vera y Hamy Safía); Thompson Internacional SA (de Benjamín Garay); Suntec SA (Eras Group) de Merardo Maidana y Carlos Fabio Galeano; Pole SA, en cuyo directorio figura Reinaldo Darío Poletti Torres, sobrino del miembro de la Corte Suprema de Justicia Raúl Torres Kirmser.

US$ 39 millones

Es el valor de los perfumes importados en lo que va del año.

33.336 kilos

netos de perfume ingresó en el mes de julio

1.030.188

millones de dólares

Es el valor de lo importado el mes pasado

15

Empresas

Son las que hasta julio seguían importando perfumes al país


EDITORIAL.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

Que prevalezca lo jurídico y no las complicidades

L

a imagen del Mercosur no necesitaba de este final indecoroso y chapucero para desmoronarse; ya estaba desprestigiada, incluso desde mucho antes de que uno de los presidentes de la alianza planteara que lo político estaba por encima de lo jurídico, en un mundo que avanza luchando por afianzar una justicia que garantice la igualdad de los ciudadanos y la de las naciones, y de las regiones y de los pueblos, y las culturas y las lenguas, buscando alcanzar ese norte que se plasmó en carta de derechos y en reivindicación de la humanidad: libertad, igualdad y fraternidad. El Mercosur tenía un discurso y un accionar diferentes, lo que ya venía postergando las posibles alianzas con otros bloques. Anteponer los intereses políticos de un sector, partido o grupo, atenta contra las bases democráticas de las sociedades modernas, pluralistas, contrarias al “pensamiento único obligatorio” de las religiones extremistas y las ideologías totalitarias y excluyentes. Mujica tuvo que salir de un brete que resultaba inexplicable, lo que hizo con su habitual franqueza: ¿Por qué se castigaba a un país socio fundador por haber realizado un juicio político, tal como está estable-

HUMOR POR MELKI

mar el compromiso de respetar las cláusulas democráticas establecidas. La actitud firme y decidida del actual gobierno paraguayo ha empezado a bajar las máscaras y a plantear las cosas por su nombre. El país caribeño sufre una feroz dictadura irracional, que ha empobrecido y reprimido a los venezolanos hasta las peores condiciones de vida, retrotrayendo a décadas atrás, cuando las dictaduras militaristas atropellaban a los ciudadanos, los torturaban, explotaban y hacían desaparecer, imponiendo sus intereses políticos a los principios jurídicos y democráticos. Hoy el mundo entero se estremece y clama contra los abusos del chavismo-madurismo. Hoy se sabe que están ilegalmente en el Mercosur, no solo porque castigaron a Paraguay para sacarlo del medio y permitir la violación de los principios jurídicos y democráticos del bloque mercosuriano, sin que el Congreso Nacional aprobara su ingreso, sino porque en los años transcurridos de aquel acto político violatorio de lo jurídico, la dictadura caribeña no se ha dignado a firmar los compromisos democráticos y con los derechos humanos. Es decir, no puede

FRASE-CITAS Más allá de las personas, estoy de acuerdo con la reelección. Es el pueblo el que decide castigar o premiar. FABIOLA OVIEDO Diputada

Anteriormente estos delincuentes se paseaban con uniforme, atemorizando, ahora ya no ocurre eso gracias a la FTC.

En estas condiciones, las “cláusulas democráticas” y la exigencia de respetar los derechos humanos parecen un chiste grotesco. Es hora de que se respeten los principios jurídicos por sobre las afinidades políticas. cido por la Constitución y las leyes de la nación, dictadas en una sociedad democrática bajo una constitución establecida por medio del voto popular, como mandan las leyes, y con una participación mayoritaria? Porque, siendo el Senado paraguayo el obstáculo que no permitía que la Venezuela comandada y militarizada por Chaves entrara al bloque por no cumplir con los requisitos democráticos establecidos por el Mercosur para integrarlo se había decidido hacer prevalecer la alianza ideológica bolivariana contra las exigencias jurídicas democráticas; había que hacer un acto político y sacar del medio al obstáculo para violar lo jurídico y hacer entrar a Venezuela por la ventana. Lo jurídico hubiera sido obligar a Venezuela a cumplir con los principios democráticos establecidos por el bloque, porque, y eso lo sabían todos, la Venezuela del militarismo chavista no estaba dispuesta a cumplir, puesto que ya había “estronistizado” a las fuerzas militares y anulado las instituciones democráticas, tal como hizo con el Mercosur, lo que se confirma en los hechos, ya que desde entonces hasta ahora no ha cumplido ni siquiera con aceptar y fir-

estar dentro de un bloque sin haber cumplido sus obligaciones. Solo cierto cinismo político, de corte totalitario, puede aludir que Venezuela está dentro del bloque y que hay que “cumplir” con cierto formalismo ineludible, como si no se estuvieran violando los principios democráticos y jurídicos del Mercosur desde que fue incorporada. No hubo “formalismos” para echar a Paraguay, ni para anteponer lo político a lo jurídico. Y el hecho se repite: se permite que Venezuela siga en el Mercosur y que Maduro pretenda presidirlo, haciendo prevalecer, otra vez, lo político sobre los compromisos legales que tienen que cumplir los países miembros.

BERNARDO VILLALBA Diputado

EL TERMÓMETRO ÁNGEL ROMERO Futbolista

En estas condiciones, las “cláusulas democráticas” y la exigencia de respetar los derechos humanos parecen un chiste grotesco. Es hora de que se respeten los principios jurídicos por sobre las afinidades políticas. Que se cumplan las normas y se dejen de lado las complicidades.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

sube

Después de dos años, el delantero del Corinthians volverá a vestir la albirroja, ya que fue convocado por el técnico “Chiqui” Arce para los próximos encuentros de la selección. Se abre una nueva etapa en la Albirroja, con miras a la ansiada clasificación para el mundial de Rusia 2018. Ángel jugará junto a su hermano Óscar, quien se destaca en el Racing Club del fútbol argentino. Es de esperar que estos y los demás atletas alcancen buenos resultados en los compromisos.

MIGUEL BAJAC Ministro de la Corte

La Justicia paraguaya –empezando por su máxima instancia, la Corte Suprema de Justicia– tiene una deuda con la sociedad paraguaya. Aquello de la justicia pronta y barata no pasa de un discurso y el nivel de morosidad judicial es preocupante por lo elevado. Desde la cabeza de este poder del Estado debería bajar un ejemplo de rapidez, eficiencia e integridad que pueda replicarse en las instancias inferiores de la estructura.

baja


ANÁLISIS.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

CONVERSANDO CON EL COMANDANTE

Élite política RICHARD E. FERREIRA-CANDIA Periodista, analista y docente

S

i un político le preguntara si en Paraguay hay clase política, qué respuesta dará, Ferreira, preguntó. Su planteamiento había llegado un poco tarde. Aquí parte del análisisconelcomandantesobreesamismapregunta. En los últimos tiempos se repiten los mensajes contra los políticos. La crítica les denuncia como un grupo cerrado de privilegiados que actúa al margendelavoluntadydelosinteresesdelamayoría. ¿Es eso cierto? Y si es así, ¿es inevitable?, se pregunta el periodista y politólogo Michael Neudecker, en un interesante artículo titulado ¿Siempre habrá una élite?, “La clase política” de Gaetano Mosca. Hace referencia a lo que hace más de un siglo describió el politólogo, sociólogo y jurista italiano Gaetano Mosca (1858-1941), quien afirmó que existen dos clases de personas: la de los gobernantes y la de los gobernados. Neudecker explica que para definir al tipo de persona gobernante forjó el concepto de “clase política” y ya advirtió a sus críticos que, “aun admitiendo que el descontento de las masas llegara a destronar a la clase dirigente, aparecería necesariamente en el seno de la masa misma otra minoría organizada que pasaría a desempeñar el oficio de dicha clase”. El comandante me interrumpió y dijo: Es decir, siempre tendremos una élite en el poder. La cuestión está en qué tipo de clase política tenemos, o, más profundo aún, si Paraguay tiene una clase política, o simplemente un puñado de interesados que utiliza a la política para fines personales, grupales o empresariales. Seguimos con el artículo. Fue Mosca quien formuló la ‘doctrina de la clase política’, rememora Neudecker. Decía: “En todas las sociedades humanas llegadas a cierto grado de desarrollo y de cultura, la dirección política en el sentido más amplio de la expresión, que comprende por lo tanto la administrativa, la militar, la religiosa, la económica y la moral, es ejercida constantemente por una clase especial, o sea por una minoría organizada”. Según Mosca –dice Neudecker–, en todo tipo de sociedad civilizada “existen dos clases de personas: la de los gobernantes y la de los gobernados”; siempre ha habido, hay y habrá, por lo tanto, un grupo de personas que dirigen al conjunto. Ese grupo es lo que se conoce como “clase política”. Conversábamos con el comandante sobre la tan mencionada frase usada en nuestro país cuando nos referimos a los políticos. Generalmente, usamos la “clase política” para representar a los que están en el poder, sea este el Ejecutivo, el Legislativo o la dirigencia de los sectores políticos. Las dos tazas de café negro, sin azúcar, nos acompañaban en la mesa del altillo del Café Literario, en nuestra ameno encuentro un día antes del aniversario de Asunción. El tema de conversación había surgido tras una

Espíritu olímpico PABLO NOÉ

pregunta que me hicieron sobre si en Paraguay realmente hay clase política. Y no, respondí ante la consulta, aunque un poco dubitativo. Poco después, un dirigente político de alta proyección me dijo “te suelo leer siempre” y lanzó un “mucha suerte”, creo yo, de manera sincera. “Suerte a usted también”, le respondí, sinceramente. Y en ese momento, la pregunta que me habían hecho minutos antes tuvo respuesta, que no es nueva, claro. No en el sentido estrictamente de definición, sino de tipos.

Siempre tendremos una élite en el poder. La cuestión está en qué tipo de clase política tenemos, o, más profundo aún, si Paraguay tiene una clase política, o simplemente un puñado de interesados que utiliza a la política para fines personales, grupales o empresariales. Hay una clase política que pone en primer lugar el interés general, pero a la vez también una élite política que utilizacualquier espaciodepoderpara beneficio propio. Dirán que es una cuestión obvia, que siempre hay buenos y malos, pero, particularmente, en el tema político, determinar quiénes son los buenos y quiénes son los malos, se convierte en una tarea sumamente difícil para la sociedad, sobre todo cuando se entrecruzan discursos y campañas de todo tipo. Siguiendo con el tema de análisis, al citar de nuevo el artículo de Neudecker, cabe decir que Mosca sostiene que “si en una sociedad aparece una nueva fuente de riqueza, si aumenta la importancia práctica del saber, si la antigua religión declina o nace una nueva, si se difunde una nueva corriente de ideas, tiene lugar al mismo tiempo fuertes cambios en la clase dirigente”. El artículo puntualiza, igualmente, que la clase política va de la mano de los cambios que se van produciendo, y si no es capaz de adaptarse, Mosca es tajante: “Las clases políticas declinan inexorablemente cuando ya no pueden ejercer las cualidades mediante las que llegaron al poder”. En ese caso, los individuos que conforman la clase dominante rápidamente seríansustituidosporotrosquemuestran“nuevas ambiciones, nuevas codicias, nuevas energías” en un proceso que Mosca llama “la renovación molecular de la clase política”. Tras esta serie de repaso del interesante análisis, dije que podemos considerar que en Paraguay lo que existe es una élite política que domina el poder. El comandante agregó que, así como señala el analista, “siempre hay una élite dentro de la élite” y que, finalmente, es ésta la que define el camino que se tomará. Agregó que no es nada alentador depender de la voluntad o criterio de unos pocos, para nada, y que la única herramienta que tiene el ciudadano para revertir la situación es el control y la participación, involucrándose en las acciones para llegar a destronar a la clase con la que no está de acuerdo; aunque deberá cuidar que los que vengan no sean del mismo tipo de élite. Eso.

11

Director periodístico La Nación TV pnoe@lanacion.com.py

E

stuve siguiendo los Juegos Olímpicos –los primeros en Sudamérica, por lógica simple los más cercanos geográficamente–, y lo primero que queda en evidencia es lo lejos que estamos, tanto en infraestructura como en nivel de competencia para todo tipo de deportes, y principalmente en lo que implica a esta cita, el espíritu de competencia sana, en donde el vencedor y el derrotado se definen en un campo de juego. Más todavía cuando el fin de semana estuve en la cancha con mi familia acompañando a mi hijo mayor que está en la escuela de fútbol. Iba a desfilar con sus compañeros mostrando al público de Para Uno los trofeos obtenidos en la primera parte del año, con la ovación lógica de la multitud que estuvo en el estadio. Los medios de prensa dieron destaque al centenar de pequeños, que alborotados aguardaban su momento de gloria. El momento de mayor emoción se vivió cuando por pedido de los cronistas de televisión retumbaba el canto de los chicos alentando al club de sus amores: “Franjeado me enamoré de ti, tus colores así yo los sentí, una tarde mi viejo me llevó...”. Aquel conocedor de estas costumbres sabe que estas emotivas frases iniciales terminan con un insulto hacia los tradicionales rivales. Es más, si uno repasa la letra de las canciones de cancha, la mayoría tiene esta característica. Allí me acordé de Melanio, nuestro jardinero allá por la década de los 80. Su aspecto particular parecía extraído de un libro de ficción, por lo que nunca pasaba desapercibido. No lo fue para la Policía cuando el atentado que le costó la vida al ex dictador Anastacio Somoza despertó una pesquisa, en la que él fue detenido por portación de rostro como un potencial sospechoso. Quie-

En todos los aspectos estamos en falta. Principalmente desde el momento en que aceptamos que el comportamiento de las barras bravas es el paradigma del espectador deportivo. Entronizamos como la imagen ideal del público a los generadores de violencia, que adoptan desde el propio un discurso cargado de agresividad. nes lo conocíamos estábamos más que seguros que nuestro amigo era incapaz de hacerle daño a nadie. Además de su bondad, también lo caracterizaba su amor eterno e infinito por el club de sus amores. La vida, dura de por sí, le podía privar de muchas cosas, pero nunca de los recursos necesarios para ser el primero en estar cuando se abrían los portones de Gradería Norte. Con Melanio podíamos discutir por horas sobre

las polémicas de la jornada, siempre dentro del marco del respeto. Nunca coincidimos, por obvias razones, pero había dos cosas invariables, él siempre iría a acompañar a su equipo y yo lo respetaría por tal demostración de fidelidad. Estas vivencias me llevaron a reflexionar sobre la manera en la que construimos imágenes y valores en la sociedad. Cuando hacemos que nuestros niños repitan un lenguaje agresivo y legitimamos el insulto como manera de vivir la pasión de un deporte, como si fuera que este comportamiento, al que llamamos folclore del fútbol, sea algo normal. Lo mismo cuando en la campaña de ampliación del estadio de Barrio Obrero se destaca que la obra está realizada por hinchas de verdad, es decir por integrantes de la barra brava que además de los trabajos de albañilería, cantan y llevan sus banderas como elementos indispensables de su tarea. Los hinchas de verdad se parecen más a Melanio que a los violentos que se escudan en los colores para realizar todo tipo de actos repudiables. Alguna vez alguien con mucho tino dijo que la calidad de la sociedad se puede medir por el nivel de las cárceles, los hospitales psiquiátricos y el comportamiento en los estadios de fútbol. En todos los aspectos estamos en falta. Principalmente desde el momento en que aceptamos que el comportamiento de las barras bravas es el paradigma del espectador deportivo. Entronizamos como la imagen ideal del público a los generadores de violencia, que adoptan desde el propio un discurso cargado de agresividad. Si partimos desde este punto, los acuerdos para construir políticas públicas que fomenten el deporte serán mucho más fáciles de alcanzar, teniendo como sustento el respaldo de las familias, aquellas que se alejaron de las canchas por culpa de los violentos de siempre.


12

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

ACEITERAS OPERARON CASI A TOPE EN EL SEXTO MES DEL AÑO

La industria sojera operó al 96% de su capacidad en junio LA TENDENCIA Industrialización de soja en Paraguay (Entre enero y junio)

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0 El sector industrial sojero invirtió unos US$ 500 millones en los últimos 5 años en la construcción de nuevas plantas y ampliaciones de capacidad.

364.417 96%

En el primer semestre, el nivel de procesamiento de la oleaginosa cayó 2%.

L

as industrias procesadoras de soja registraron en el mes de junio el nivel más alto de operatividad en lo que va del año, ya que trabajaron casi al tope de su capacidad instalada. La Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro) informó que en el sexto mes del año el volumen de industrialización alcanzó 364.417 toneladas, lo que representa el 96%

TONELADAS

de soja procesaron las industrias locales en junio.

de amplitud. Hoy en día la capacidad nominal es de 4,5 millones de toneladas anuales, lo que corresponde a 375.000 toneladas al mes. En los últimos años hubo una revolución en este sector, registrándose un gran desarrollo gracias a importantes inversiones de empresas nacionales y multinacionales.

de Cappro, destacó que en los últimos 5 años hubo un flujo de inversión directa de unos US$ 500 millones en la construcción de nuevas plantas y en la ampliación de la capacidad instalada de las ya existentes. Pese a este desarrollo, representantes de este sec-

Enrique Ohaco, presidente

DE CAPACIDAD

emplearon las fábricas en el sexto mes del año. Fuente: CAPPRO.

tor expresan que desde el Gobierno se debe seguir incentivando la industrialización de granos para dar mayor valor agregado a los productos y generar mano de obra en el país. PRIMER SEMESTRE En el acumulado del primer

Fuente: CAPPRO.

semestre del año se produjo un revés del 2% en el nivel de procesado de soja en el país. Entre enero y junio por las aceiteras nacionales pasaron 1.934.193 toneladas de granos de la oleaginosa, unas 47.219 toneladas menos que el mismo período del año anterior. Entre enero y junio del año pasado se habían procesado 1.981.412 toneladas de soja en el país. Directivos de Cappro explicaron que esta diferencia negativa se registró principalmente por el retraso

de la llegada de la cosecha a las fábricas por el efecto del niño. “Debido a este retraso en la cosecha se perdieron en enero días importantes de molienda, lo cual se refleja en los datos que registraron un volumen procesado en enero de 175.834 toneladas llegando la utilización de la capacidad instalada al 46%”, comunicó el gremio. En los primeros seis meses del año, las industrias procesadoras de soja emplearon el 85% de su capacidad instalada, de acuerdo al reporte de Cappro.

ARCHIVO

Argentina captó el 10% de la soja local

Entre enero y junio de este año se exportaron 4.410.140 toneladas de soja.

Industriales temen que esto pueda afectar la disponibilidad del rubro. En el primer semestre del año Argentina fue el destino del 10% de las exportaciones paraguayas de soja. Entre enero a junio de este año se embarcaron unas 471.472 toneladas de la oleaginosa al país vecino. Los envíos del producto al mercado argentino se retomaron a partir de este año tras el restablecimiento del régimen de

importación temporaria de Argentina. Industriales locales manifestaron que esta situación podría afectar a la disponibilidad de soja en granos para la molienda de las fábricas nacionales. Entre enero y junio de este año se exportaron 4.410.140 toneladas de soja, volumen que representa un creci-

miento del 13% con relación a las 3.898.582 toneladas procesadas en el primer semestre del 2015, según el informe de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). REPORTE INTERNACIONAL El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) destacó que en su nuevo informe que después de un largo período de inactividad la soja paraguaya está flu-

yendo de nuevo en Argentina. Estimó que este año Paraguay venderá unas 600.000 toneladas de la oleaginosa al mercado argentino. El organismo estadounidense reportó que las industrias argentinas están optando por los granos paraguayos para mezclar con su producción local y así mejorar los índices de calidad del producto. La soja paraguaya tiene un tenor de proteína mucho más elevado que los granos argentinos.


13

CON EL GOBIERNO Y SECTOR PRIVADO

Entablan negociaciones y acuerdos con México ARCHIVO

ARCHIVO

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

Tendencia de precios de productos y del dólar hacen que bajen las proyecciones de los agentes económicos.

ENCUESTA EVE DEL BCP

Bajan proyecciones de inflación y dólar LOS DATOS EXPECTATIVAS DE LOS AGENTES ECONÓMICOS Inflación – En porcentaje

Julio

Agosto

Setiembre

0,3

0,2

2016

4,8

4,3

2017

4,5

4,5

Cotización del dólar - Guaraníes 2016

5.900

5.800

2017

6.000

5.900

Crecimiento económico – En porcentaje 2016

3,0

3,0

Las importaciones del mercado mexicano rondan los US$ 150 millones anuales.

2017

3,5

3,5

Autoridades locales dieron a conocer en el país azteca las oportunidades que ofrece el país.

Fuente: EVE BCP.

La tendencia de ambos indicadores presiona al mercado a reducir sus estimaciones.

tes para el mes de agosto es de G. 5.550 (inferior a los G. 5.687 reportado el mes anterior para este mes), en tanto que para el mes de setiembre se espera que el mismo se ubique en G. 5.600.

En la actualidad, la tendencia del dólar bajo y el reajuste de los precios de la canasta, en especial de alimentos, hacen que los agentes económicos reduzcan sus proyecciones, tanto para el tipo de cambio como para la inflación, según la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco Central del Paraguay (BCP).

Para fines del 2016 y 2017, los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se ubique en G. 5.800 y G. 5.990, respectivamente, por debajo de los 5.900 y 6.000, según el informe. En lo que respecta a las expectativas de crecimiento económico, los encuestados esperan para el 2016 un crecimiento de la economía del 3%, mientras que para el año 2017 estiman un crecimiento del PIB del 3,5%.

Conforme al resultado de la encuesta EVE realizada en el mes de agosto, los agentes esperan que la inflación cierre el 2016 en 4,3%, mientras que un mes antes esperaban que esta sea de 4,8%. Para el mes de setiembre, la cifra de 0,3% bajó a 0,2%. Con referencia a la evolución del tipo de cambio del guaraní frente al dólar americano, la expectativa de los agen-

Con relación a la Tasa de Interés de Política Monetaria (TPM), que es el instrumento con el cual el BCP conduce la política monetaria, de modo a que la inflación se ubique en la meta en el horizonte de política, se observó que los agentes económicos en su mayoría esperan que la misma se ubique para los meses de agosto, setiembre, para el año 2016 y para el 2017, en 5,50%.

L

as autoridades locales del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) estuvieron recientemente reunidos con el Gobierno mexicano y con el sector privado de ese país, con el objetivo de impulsar las negociaciones comerciales y políticas para la apertura de mayores mercados y la captación de inversiones. Fue dentro del marco de la presentación país, para dar a conocer las bondades y oportunidades que ofrece Paraguay para el mundo, dentro de la estrategia de avanzar en los acuerdos preferenciales, según el viceministro de Comercio, Óscar Stark. “Estuvimos acompañando al ministro Gustavo Leite en el viaje a México, como apertura de la visita del señor presidente de la República para el 25 y 26 de este mes y estas visitas responden a la búsqueda de seguir impulsando las negociaciones para la apertura de mercados y la exploración de inversiones”,

CLAVES

1

- El ministro de Industria y Comercio solicitó que las empresas mexicanas consideren a Paraguay como puerto para llegar al Mercosur.

2

- Además de que el país azteca se constituya como vínculo para la Alianza del Pacífico entre ambos bloques.

3

- Para lo cual será necesario que ambos países (ParaguayMéxico) firmen un tratado de Libre Comercio. Óscar Stark. manifestó. El subsecretario mencionó que asistieron a dos reuniones, una con el sector privado en conjunto con empresas de rubros interesados como el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) y el Comité Empresarial México-Paraguay. ACUERDOS En este punto, comentó que el ministro de Industria y

Comercio solicitó que las empresas mexicanas consideren a Paraguay como puerto de entrada al Mercosur y que el Comce apoye este pedido. Además fue reiterado que para acceder a la Alianza del Pacífico (AP), el país azteca actúe como vínculo entre ambos bloques, para lo cual será necesario en primer lugar la firma de un Tratado de Libre Comercio entre las naciones mencionadas para el ingreso a la AP.

149

MILLONES

de dólares anuales se promedian las importaciones de Paraguay desde el mercado mexicano.

La información fue publicada en varios portales mexicano, donde destacan que las importaciones locales de ese mercado alcanzan los US$ 149 millones en promedio anual, en rubros semiterminados o finales como plásticos, automóviles, combustibles minerales y eléctrico-electrónicos. Por otro lado, Stark indicó que el segundo encuentro fue con el sector público junto con el secretario de Economía mexicano, respecto al Acuerdo de Complementación Económica (ACE), o tratados bilaterales que permiten la apertura de mercados de bienes, donde Paraguay es el único entre sus vecinos que no avanzó en este punto, tema de interés para el actual Gobierno para la diversificación de las exportaciones y las posibles alianzas público-privadas, acotó.


MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

Cotización minorista baja hasta G. 5.480 Divisa norteamericana pierde terreno ante el guaraní, según casas de cambios.

LOS ENTES DEBEN ATACAR DE MANERA COORDINADA

Buscan frenar los diversos tipos de delitos económicos Representan unos US$ 1.750 billones cada año, es decir, el 2,5% del PIB mundial.

2,5%

Tras un día sin movimiento, después del feriado, el dólar arrancó este martes a la baja, perdiendo terreno frente al guaraní, pues está cerca de los G. 5.400, es decir, en G. 5.480, por debajo de los G. 5.500 a la venta minorista en el mercado de cambios. Con tendencia baja, el dólar americano cerró la semana pasado y arrancó esta en su nivel más bajo de los últimos meses, en G. 5.480 a la venta minorista. Para el Banco Central del Paraguay (BCP), la cotización de la divisa está “tranquila”, según resaltó Carlos Fernández Valdovinos, presidente de la Banca Matriz. Por otro lado, la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), si bien tranquilizó el mercado, lanzando señales claras, tras no modificar sus tasas de interés. Esto a raíz de que los indicadores norteamericanos aún no estaban en condiciones, sumado a la cuestión internacional, el Brexit. En tanto, a nivel internacional se espera una posible suba de tasas estadounidenses, tras las declaraciones de el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York, William Dudley, de que considera “posible” que se decida un aumento de tasas de interés en setiembre en Estados Unidos. La Fed tiene en agenda para los días 20 y 21 de setiembre la reunión de su Comité de política monetaria. La entidad mantiene intactas las tasas de interés (entre 0,25 y 0,50%) desde diciembre cuando las aumentó por primera vez en casi nueve años y ha postergado desde entonces volver a subirlas, debido a incertidumbres domésticas e internacionales, según elpais.com.uy.

AGUSTÍN ACOSTA

DÓLAR

15

DEL PIB

mundial es lo que mueve el delito económico cada año, unos US$ 1.750 billones.

200

DENUNCIAS

Gonzalo Gómez.

A

pesar de no existir recetas mágicas para encarar los delitos económicos, medios de comunicación y personas comunes son fundamentales para hacer frente a este tipo de situaciones que viven todos los países del mundo, según Gonzalo Gómez, jefe de estudios especiales del Instituto de Estudios Fiscales del Ministerio de Hacienda de España. Fue en una charla magistral realizada ayer en el Hotel Granados Park de Asunción con presencia del contralor general interino Abog. Roy Rodgers Canás y la ministra-secretaria ejecutiva de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), Abog. María Soledad Quiñónez. El representante español señaló que se debe atacar de

son las que se registran a la fecha desde que la La charla magistral realizada el día de ayer en el Hotel Granados Park. Senac habilitó un portal para el efecto en enero tante de la Senac, Abog. Explicó que desde su habi- “Al momento de realizar pasado. Fuente: SENAC

manera coordinada entre las instituciones que están ligadas en la lucha de manera a superar el flagelo. Agregó que este tipo de delitos representa unos US$ 1.750 billones a nivel mundial cada año, es decir, el 2,5% del Producto interno Bruto (PIB) mundial cuya cifra ronda los US$ 70.000 billones. “La ciudadanía tiene su papel y es muy importante, los medios de comunicación tienen mucho que decir y aportar de manera positiva ante este tipo de hecho”, manifestó el disertante. PORTAL Por su parte, la represen-

FIRMAN VALIDACIÓN DE CONVENIO Ayer se revalidó un convenio firmado en el 2014 entre la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) y la Contraloría Gral. de la República. Es para la cooperación y ayuda entre ambos entes, para el intercambio de capacitaciones e informaciones de las instituciones que están bajo el Poder Ejecutivo. La Abog. Soledad Quiñónez, ministra secretaria de la Senac, dijo que los trabajos en el control de la gestión no son solo patrimonio del Estado sino de todas las prácticas preventivas. El contralor general interino, Roy Rodgers Canás, manifestó que mantienen el firme compromiso de lucha en compañía de la Senac para hacer frente a situaciones de fraudes en el Paraguay.

María Soledad Quiñónez, explicó que desde el mes de enero del presente año se implementó un portal donde el ciudadano común puede formular sus denuncias.

litación a la fecha, existe un total de 200 denuncias de las cuales una gran mayoría ya están en procesos de estudios o seguimiento, otros en situación de sumario.

la denuncia, el ciudadano recibe un pin mediante el cual puede hacer un seguimiento para ver en qué situación se encuentra el caso”, explicó la ministra.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

LA NORMATIVA POSEE MODIFICACIONES Y ENTRA EN VIGENCIA EN SETIEMBRE

Se aprobó el marco regulatorio para las entidades cooperativas ARCHIVO

Es exclusivo para las del sector de ahorro y crédito y rigen varios puntos, como plazos establecidos, límites, entre otros. LOS DATOS INFORMES REMITIDOS Y PERIODICIDAD DE REMISIÓN AL INCOOP Informes y reportes Semanal

Mensual

Semestral Anual

Balance general

AyB

C**

C**

B

C**

C**

Índice de liquidez

A y B*

(*) Con activos superiores a G. 30.000 millones. (**) Las cooperativas Tipo “C” con activos superiores a G. 1.000 millones en informes semestrales e inferiores al mismo para los anuales. Fuente: Incoop.

ARMANDO GIMÉNEZ LARROSA Periodista armandogimenez@lanacion.com.py

S

e aprobó el nuevo marco regulatorio con modificaciones para las cooperativas, con el fin de establecer las reglas de fiscalización para el sector de entidades solidarias, según informaron ayer desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop). Por ejemplo, el marco regula-

torio es exclusivo para cooperativas del sector de ahorro y crédito, que excluye a las centrales y se mantiene el Plan de Cuentas. La misma entra en vigencia desde este 1 de setiembre del 2016.

Desde el Incoop informaron que se aprobó el nuevo marco regulatorio con modificaciones para las cooperativas. En cuanto a plazo máximo de los créditos, se mantiene el tiempo máximo de créditos para las cooperativas Tipo B en 60 meses y Tipo C en 36 meses.

Se amplía la posibilidad a las del Tipo C para solicitar autorización del Incoop, para superar estos plazos, de acuerdo a la fuente de fondeo.

En cuanto a las disponibilidades e índices de liquidez, se reduce del 10% al 8% y se incluye en esto la periodicidad de cálculo y el reporte. Es decir, se establecen los plazos en el que deben informar al Incoop, por categorías.

Se exceptúa a aquellas cooperativas que dispongan de fondos propios creados por asamblea, para la financiación de los créditos, en cuyos casos se podrán otorgar a plazos mayores, hasta 120 meses (B) y 60 meses (C), especifican.

En las normas generales para la venta de cartera, la normativa señala que solo podrá venderse al contado. “La cooperativa que desee vender su cartera sana debe expresar los motivos por los cuales necesita vender la car-

tera, acompañando además la nómina de socios, el monto del crédito, y el saldo adeudado. El Incoop expedirá autorizando o denegando el pedido, dentro del plazo de 20 días. De no existir respuesta se considera rechazo”, aclara. El límite individual a las captaciones se aumenta del 8% al 12% Tipo A, B y C del 12% al 15%. Las cooperati-

vas podrán captar ahorro en montos que superen los porcentajes establecidos en este marco regulatorio, previa autorización del ente regulador, y por causas debidamente justificadas. En cuanto a reportes de informes de balance general, las cooperativas de tipo A y B deben presentarlo de manera mensual, mientras que C semestral o anual.

RUEDA DE NEGOCIOS EN LA UIP

ARCHIVO

Unas 13 firmas chilenas buscan nexos locales

Entre los alimentos presentados están el salmón, algas, crustáceos,

Los empresarios extranjeros presentaron una amplia diversidad de productos de mar.

Carlos Brunel, director de la oficina comercial de Chile en el país.

Un total de 13 representantes de empresas chilenas del sector que comercializa productos de mar se encuentran en nuestro país buscando generar contactos para luego sellar alianzas estratégicas. Los mismos mantuvieron ayer una rueda de negocios con sus pares paraguayos desarrollado en las instalaciones

Detalló que la intención de dicha delegación es presentar la mayor cantidad de ofertas de productos gourmet para gastronomía, restaurante, teniendo en cuenta que los gustos y las tendencias están cambiando por alimentos más sanos.

de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). “Esta misión se enmarca dentro de los programas de aumentar y fomentar el intercambio comercial bilateral entre los dos países, fundamentalmente diversificar la oferta exportable chilena, ya que creemos que existe espacio para los productos de mar aquí en Paraguay”, comentó

“Están presentes hoy unas 13

empresas que taren salmón, algas, crustáceos, pescados, carnes blancas, una cantidad bien variada para que el consumidor local tenga acceso a través de las diferentes cadenas como retail, supermercados, entre otros”, sostuvo. Añadió que durante la Expo de Mariano Roque Alonso, desarrollado recientemente, estuvieron presentes unas 40 firmas de diversos rubros del país transandino.


MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

COMPLEJO HABITACIONAL UBICADO EN ASUNCIÓN

17

PRÓXIMA OBRA EN ZONA DE PINEDO

Habitalis se erige como el nuevo modelo de edificios

El representante del Grupo Capitalis y González Acosta & Wood manifestó que se encuentra en proceso de selección de otros puntos estratégicos con el objetivo de desarrollar el mismo concepto. “Estamos observando terrenos en la zona del Shopping Pinedo, donde sus futuros habitantes tendrán la posibilidad de acceder de manera rápida a sus lugares de trabajo, escuelas, shoppings y todas las opciones sin necesidad de grandes traslados”, dijo González Acosta. Agregó que dicho producto está diseñado para que cualquier persona con una buena responsabilidad de pago pueda acceder, ya que se trata de un producto de bajo costo y altas prestaciones. La comercialización del emprendimiento ya está disponible a través de sus canales oficiales.

12

MILLONES

NÉSTOR SOTO

El proyecto que se encuentra en plena etapa de construcción tendrá tres torres y está ubicado sobre la avenida Félix Bogado y Battilana.

de dólares es la inversión que realizará el grupo para la construcción de las tres torres que comprenda el complejo.

144 Víctor González Acosta. con balcones y otros detalles”, comentó.

La maqueta del complejo Habitalis fue presentada anoche con la presencia del intendente de Asunción Mario Ferreiro.

H

abitalis Félix Bogado se denomina el revolucionario primer proyecto impulsado por el Grupo Capitalis y González Acosta & Wood, el cual está compuesto por tres torres para viviendas y demandará una inversión aproximada de 12 millones de dólares, según

los datos presentados anoche en el hotel Aloft. “Estamos abocados a desarrollar esta nueva generación de edificios residenciales para Asunción que son departamentos de alta calidad con precios accesibles. Ese es nuestro desafío con la

idea de promover que la gente regrese a Asunción”, indicó el arquitecto Víctor González Acosta, uno de los principales desarrolladores. Las tres torres tendrán 48 departamentos cada uno, lo que representa un total de 144 unidades que ya

están siendo comercializadas desde hoy, teniendo en cuenta que anoche ya se habían vendido 15 de ellas. “Los precios arrancan en 79.000 dólares, en la planta baja y van hasta US$ 89.000, en el último nivel de altura. Vamos a tener algunos productos un poco más amplios

Detalló que también los interesados pueden acceder a planes de financiamiento sin intereses que pueden ser pagados a lo largo de la obra. “Como serán tres edificios, se puede comprar ahora el tercero y tendrán 40 meses para pagar, si adquieren la segunda torre el tiempo de pago será de 30 meses, mientras que en el primero se extiende el plazo a 20 meses”, explicó. Otra opción para adquirir una de las unidades es a través de entidades bancarias, con la entrega del 20% buscando que la cuota sea accesible y señaló que todos los pagos serán en guaraníes. “Nuestro producto será igual en todos los emprendimientos que desarrolla-

UNIDADES

tendrán en total y 79.000 dólares es el precio de uno de los departamentos en la zona de planta baja. Fuente: Arq. Víctor González Acosta.

remos de ahora en adelante, ya que está pensando con el concepto de economía a escala. Está estandarizado, sistematizado y su siguiente paso es la industralización”, dijo. Por último, comentó que cada departamento contará con dos dormitorios (uno en suite), dos baños, sala/ comedor con una cocina y lavadero, al igual que un balcón de tamaño importante. “Este modelo no incluye estacionamiento, pero la gente cuenta con el opcional de comprar el espacio o alquilarlo”, aseguró.


18

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

EMPRESARIALES

ASUNCIÓN MEDIA SHOW 2016

Debaten sobre industria de telecomunicaciones WILFRIDO ORTEGA

Tigo propone un tour vocacional

Se realiza en las instalaciones de la empresa y está dirigido a estudiantes de colegios y universidades.

Muchos jóvenes formaron parte de la visita donde pudieron conocer los procesos. Tigo inauguró su programa Tigo Tour Vocacional, una iniciativa dirigida a estudiantes de colegios y universidades, que tiene como objetivo acercar a los jóvenes al mundo de las telecomunicaciones y al amplio abanico de profesiones que se desarrollan en dicho sector.El tour consiste en la visita a las instalaciones Ayer inició el Asunción Media Show 2016.

El evento convoca a los actores de la industria de la TV paga, abierta y radio.

C

on la intención de conocer hacia donde apunta la industria de las telecomunicaciones, mediante la experiencia de países con mayor desarrollo en materia de conectividad, se lleva a cabo hasta hoy la 11ª edición del “Asunción Media Show” en el Sheraton Hotel de Asunción desde las 9:00 hasta el mediodía. Una tradicional feria que convoca a los actores de la industria de la TV paga, abierta y radio a fin de conocer las últimas actualizaciones tecnológicas y de contenidos, debatiendo sobre el presente y futuro del sector, mediante experiencias de otros mercados. “Buscamos que las empresas prestadoras de telecomunicaciones puedan visualizar los modelos de negocios con experiencias de países con

operaciones con el negocio internacional e intercambiar ideas con sus pares de Latinoamérica. Además de conocer las inversiones tecnológicas que deben realizar en sus proyectos y los pedidos que deben acercar al ente regulador. “Consideramos que para ofrecer un mejor servicios y un mejor contenido será indispensable una buena estrategia entre el sector público y privado”, mencionó la presidenta de Isos.

María del Carmen Soto. mayor desarrollo como Chile y Uruguay, para que algunos de los puntos puedan ser aplicados en el país y de esa forma mejorar sus servicios”, indicó María del Carmen Soto, presidenta del Grupo Isos internacional, compañía organizadora del evento. Sostuvo que es una magnífica oportunidad para que las empresas que operan en el país puedan comparar sus

Los disertantes internacionales Martín Viademonte, director de Fox, y Jurandir Pitsch, vicepresidente de Sales Latin America, resaltaron los avances que esta teniendo el país en materia de conectividad, como la penetración de internet vía smartphones que supera el 40% de la población nacional y el gobierno electrónico, sin embargo, coinciden en que existe una necesidad de saldar los atrasos en infraestructura, calidad y costos, principalmente en el interior del país.

CLAVES

1

El evento convoca a los actores de la industria de la TV paga, abierta y radio a fin de conocer las últimas actualizaciones tecnológicas y de contenidos.

2

Manifiestan que es una magnífica oportunidad para que las empresas puedan comparar sus operaciones con el negocio internacional.

centrales de Tigo, realizando un recorrido por el Call Center, el Centro de Control de la Red y los diferentes departamentos que componen la compañía. Además, representantes de la empresa compartirán con los estudiantes sus experiencias trabajando en el dinámico mundo de las telecomunicaciones.

Twist Your Chance ya tiene ganador Miller Genuine Draft regaló pasaje y estadía para 2 personas en la ciudad de Milwaukee, EEUU.

3

Instan a realizar una estrategia entre el sector público y privado a fin de seguir creciendo en el negocio de las telecomunicaciones. Fuente: Asunción Media Show.

RUEDA DE NEGOCIOS El evento también cuenta con una rueda de negocios, donde las empresas proveedoras de los materiales de despliegue como el de fibra óptica o decodificadores y más, ofrecen sus productos a los compradores directos para que puedan ser utilizados en el marcado local.

Directivos de la marca dieron a conocer el nombre del ganador de la promoción. Miller Genuine Draft anunció al ganador de la promoción Twist Your Chance en vivo vía Periscope y Facebook Live en una conferencia de prensa desde el edificio Distribuidora Gloria. La promoción que abarcó todo el país regaló un viaje a Estados Unidos a Rolando

Hermosilla, de la ciudad de Encarnación, quien tendrá pasaje y estadía completa en la ciudad de Milwaukee, Estados Unidos, para él y un acompañante, y además podrá conocer la planta cervecera de Miller Genuine Draft, así como también hará un tour de la cultura cervecera por los mejores bares de la ciudad.


MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

19

LA INTERNACIONAL HOLIDAY INN EXPRESS

Se trata del grupo americano InterContinental Hotels Group, que apostará a su primer proyecto en Asunción y será lanzado hoy en el MIC.

L

a cadena hotelera internacional Holiday Inn Express anunciará hoy su llegada al país para ejecutar un proyecto de gran envergadura, ya que estará apostado en la avenida Aviadores del Chaco e/ Avda. Molas López y Rigoberto Fontao como el Holiday Inn Express Asunción Aviadores. Los detalles se darán a conocer en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

yecto de hotel será construido en una superficie de terreno de 2.329,161 m2, mientras que la superficie a construir será de 10.896,52 m2, en los cuales se estipula que estará compuesto por 7 pisos.

La marca cuenta con más de 5.000 hoteles, cerca de 744 mil habitaciones en casi 100 países del mundo, y a través de la empresa Ventura Inversiones SA se presentó el proyecto al Relatorio de Impacto Ambiental (RIMA) de la Secretaría del Ambiente (Seam), de donde se accedió a mayores detalles.

ESPECIFICACIONES

El documento mencionado manifiesta entre las principales características que el pro-

A la vez, contará con subsuelos 1 y 2, con áreas destinadas a estacionamientos de autos, motos y bicicletas, así como reservorios de agua, un depósito y la sala de caldera.

La planta baja contará con acceso vehicular, estacionamiento para vehículos y motos, área de cocina con cámaras de frío, depósito de insumos de cocina, restaurante para clientes, comedor para el personal, sanitarios sexados para clientes y personales. Así también las oficinas administrativas tendrán un data center, guarda maletas, lobby, jardín interno,

LOS DATOS PROYECTO DEL NUEVO HOTEL *Holiday Inn Express Asunción Aviadores Empresa: Ventura Inversiones SA Grupo Internacional: InterContinental Hotels Group (IHG) Dirección: Avda. Aviadores del Chaco e/ Avda. Molas López y Rigoberto Fontao. * Características Superficie del terreno: 2.329,161 m2 Superficie a construir: 10.896,52 m2 Número de pisos: 7 compuesto por subsuelo 1 y 2, planta baja, entrepiso y azotea. *Fases 1- Diseño y planificación (fase actual) 2- Demolición y limpieza del área 3- Movimiento de suelo, excavación y fundaciones 4- Construcción, equipamiento y montaje 5- Operativa *Mano de Obra Directa: 180 Indirecta: 23 Fuente: Relatorio de Impacto Ambiental.

ENVIADA

Desembarca otra cadena de hoteles sobre Aviadores ascensores, salas de control de servicio, de almacenamiento de insumos del hotel, de back office, de generador y de transformador. El entrepiso se destacará por 3 salas de reuniones y la azotea brindará una terraza semicubierta, un área destinada a máquinas y ventas de hielo, sanitarios sexados, piscina, un depósito y un gimnasio.

Foto presentada ante la Seam del lugar donde será construido el proyecto hotelero, sobre la avenida Aviadores del Chaco.


20

Engañar a la muerte: la nueva ciencia del envejecimiento THE ECONOMIST © 2016 THE ECONOMIST NEWSPAPER LTD., LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REPRODUCIDO CON PERMISO.

I

magine un mundo en el cual ser restaurado con un corazón, hígado o par de riñones nuevos, reproducidos de sus propias células corporales, fuera tan común como lo es ahora un reemplazo de rodilla o de cadera. Imagine un mundo en el cual celebrara su cumpleaños número 94 corriendo un maratón con sus amigos de la escuela. Imagine, en otras palabras, un mundo en el cual la vejez hubiera sido abolida. Ese mundo no ha llegado aún, pero algún día podríamos ver algo parecido a él. La senectud, el marchitamiento general de las destrezas experimentado por todos conforme el tiempo cobra su precio, está bajo el escrutinio de médicos y biólogos. Suspenderla todavía no es posible, pero desacelerarla probablemente sí. Las esperanzas de vida promedio han aumentado mucho durante el último siglo, pero eso fue gracias a una mejor alimentación, una mejor vivienda, mejor salud pública y algunos medicamentos. El nuevo incremento pudiera ser producido por medicamentos antienvejecimiento específicos, algunos de los cuales quizá ya existan. Esto, afirman los optimistas, extenderá la vida de muchas personas al tope de hoy de 120 años o más. Sin embargo, ese podría ser solo el principio. En la próxima fase no solo la esperanza de vida promedio, sino también la esperanza de vida máxima aumentará. Si una parte del cuerpo se des-

gasta, será reparada o reemplazada por completo. El ADN será optimizado para una vida larga. Sume los medicamentos antienvejecimiento, y los centenarios se volverán comunes. Con este fin, muchos restauradores optimistas están ahora poniendo manos a la obra. Algunos de ellos quieren mejorar tejidos desgastados usando células madre, precursoras de otros tipos de células. Esa biorrenovación es la base de un tratamiento no probado, casi vampírico, de moda en algunos círculos: la transfusión en los viejos de la sangre de los jóvenes. La industria del cultivo de órganos desde cero también está avanzando. Por el momento, estos “organoides” son pequeños e imperfectos y se usan principalmente para probar medicamentos, pero eso seguramente cambiará. Se sabe que la longevidad se presenta por familias, lo cual sugiere que variedades particulares de genes prolongan la vida. Algunos están investigando esto, con la idea de que técnicas de edición de genes modernas pudieran un día ser usadas para hacer modificaciones cruciales para extender la vida al ADN de quienes lo necesiten. Desde el punto de vista de un individuo, esto suena deseable. Para en la sociedad en general, sin embargo, tendrá profundos efectos. La mayoría de ellos serán buenos, pero no todos. Un motivo de preocupación es que una vida larga agravará los problemas sociales y económicos existentes. El desafío más

inmediato será el acceso al tratamiento antienvejecimiento. Si una vida más larga es costosa, ¿quién lo recibirá primero? El ingreso ya es uno de los mejores indicadores de la esperanza de vida. Ampliar la brecha con tratamientos inaccesibles para los pobres pudiera profundizar las divisiones que ya están tensando a las democracias. ¿Los trabajadores de más edad serán discriminados, como ahora, o su número les dará dominio sobre los jóvenes? ¿Los jefes se aferrarán a sus puestos, obstaculizando las carreras de sus subalternos, o se aburrirán, renunciarán y harán algo totalmente distinto? ¿Todas estas personas ancianas dejarán de considerarse como tales, conservando actitudes mentales y físicas juvenilmente vigorosas, o más bien harán a la sociedad más conservadora, porque los ancianos tienden a serlo?

didas. Con este fin, los múltiples empleos de medio tiempo se volverían la norma y la educación tendría que cambiar en consecuencia. La gente podría regresar a la escuela pasados los 50 años para aprender cómo hacer algo completamente diferente. El jornalero dedicado a una actividad física seguramente necesitaría un descanso, el contador podría convertirse en médico y el abogado en empleado de una organización de caridad. Quizá algunos tomarían descansos largos entre una profesión y

Se sabe que la longevidad se presenta por familias, lo cual sugiere que variedades particulares de genes prolongan la vida. Una razón para esperar que los ancianos se vuelvan menos rígidos es que la vida misma sería más una serie de nuevos principios que una sola historia. Las crisis de la mediana edad quizá no giren tanto en torno de recapturar la juventud perdida como de preguntarse cómo sacar el mejor provecho del siguiente medio siglo. El retiro se volvería una opción más distante para la mayoría, porque los fondos de pensiones tendrían que ser enormes para apoyar las vidas exten-

otra y se dedicarían a alocadas fiestas, a sabiendas de que la medicina les ofrecería reparaciones después. El aburrimiento, y la necesidad de variedad, alteraría la vida familiar. ¿Cuántos se casarán veinteañeros con la expectativa de estar con la misma persona 80 años después? La vida con una sola pareja, ya en declinación, pudiera volverse rara, reemplazada por una serie de relaciones, cada una tan larga como lo que muchos hoy considerarían un período marital

decente. En cuanto a la reproducción, los testículos de los hombres presumiblemente funcionarían indefinidamente y, aunque se cree que los ovarios de las mujeres están cargados con un número finito de óvulos, la tecnología seguramente podría crear nuevos. Quienes lo desearan pudieran, por tanto, seguir procreando durante décadas. Eso, y el matrimonio serial, haría difícil seguir el rastro de quién está relacionado con quién. Las familias empezarían a parecerse más a redes laberínticas. En el mundo en el cual los matrimonios no duran, las mujeres en todas partes serían más libres de divorciarse y los patriarcas ancianos finalmente perderían su dominio. Esa especulación es divertida, y en su mayor parte optimista. La promesa de una vida más larga, bien vivida, completaría a una persona. Sin embargo, esta visión del futuro depende de una cosa: que una existencia larga también sea saludable. La humanidad debe evitar la trampa en que cayó Titono, un troyano mítico al que los dioses le concedieron la vida eterna, pero olvidó pedir también la juventud eterna. Eventualmente, se marchitó para convertirse en una cigarra.

La trampa de Titono ha surgido porque los cuerpos han evolucionado para ser recipientes descartables que portan los gentes de una generación a la siguiente. Los biólogos tienen una frase para ello: el soma desechable. Explica no solo la senectud general, sino también por qué la demencia, el cáncer, los problemas cardiovasculares, la artritis y muchas otras cosas no se presentan en la juventud, sino se apiñan en la vejez una vez que la reproducción ha terminado. Estos, también, deben ser abordados si se busca que una vida larga y saludable se vuelva rutina. Además, incluso un cerebro sano podría envejecer mal. Un órgano que ha evolucionado para dar acomodo a entre 70 u 80 años de recuerdos quizá sea incapaz de responder cuando se le pida almacenar los de 150 años. Sin embargo, el conocimiento biológico está avanzando rápidamente. Una mayor longevidad está al alcance; aun cuando la inmortalidad real no esté tan cerca, o sea tan interesante, como les gustaría creer a algunos soñadores. Asegúrese de elaborar una larga lista de cosas que desea hacer antes de morir.


MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

21

Un evento olímpico donde el primer premio es la oportunidad de perder miles de millones ANDREW ROSS SORKIN

DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

RÍO DE JANEIRO.

D

etrás de las escenas de los enfrentamientos olímpicos y las rivalidades que atraen a grandes multitudes, aquí existe una sigilosa competencia por un valor de decenas de miles de millones de dólares que tiene lugar en los pasillos y hoteles de esta ciudad turística. Es una guerra de ofertas que podría rivalizar con la subasta más feroz en Wall Street. Los ejércitos de delegados de cuatro ciudades –liderados por una serie de magnates, banqueros, hombres de negocios y funcionarios de gobierno– han estado aquí luchando entre sí en voz baja para cortejar a la dirección del Comité Olímpico Internacional. Todo con la esperanza de obtener la sede de los Juegos de Verano del 2024. Los delegados, en representación de Los Ángeles, París, Roma y Budapest, estuvieron averiguando detalles acerca de los lugares de competencia, recibiendo informes sobre la masiva operación de seguridad y teniendo reuniones con todas las personas que pudieran influir en el resultado deseado. Sin embargo, estas ciudades están tratando de ganar un concurso que, durante casi las últimas tres décadas, ha parecido tener una maldición encima. Con pocas excepciones, los Juegos Olímpicos costaron a las ciudades anfitrionas miles de millones de dólares. Se espera que Río gaste al menos 12 mil millones de dólares en estas olimpiadas y que pierda por lo menos 4,6 mil millones de dólares, de acuerdo con un estudio realizado por Oxford. Los últimos Juegos Olímpicos rentables, al menos sobre el papel, se llevaron a cabo en Los Ángeles, en 1984, y podrían haber sido una anomalía histórica. Los Juegos de 1976, en Montreal, generaron una pérdida de más de 1 mil millones de dólares. La celebración de los Juegos se

ha convertido en un operativo cada vez más caro. De hecho, como las reglas para la licitación lo destacan en la actualidad, toda la estructura de los Juegos Olímpicos advierte “cuidado con el anfitrión potencial”, según Robert A. Baade y Victor A. Matheson, economistas deportivos que escribieron un documento sobre los costos de albergar los Juegos Olímpicos. ¿Qué hay en los Juegos Olímpicos que hace que algunas ciudades, típicamente renuentes a gastar un centavo en infraestructura o planificación, decida gastar tan salvajemente? ¿Y habrá alguna manera significativa para cambiar el modelo de negocio y controlar los costos de manera que los juegos puedan ser, a la vez, populares y rentables? Esas son las preguntas que el Comité Olímpico Internacional y las cuatro ciudades que compiten por la sede de los Juegos del 2024 están tratando de responder. La delegación de la comisión que postula a Los Ángeles, de unas 25 personas, está liderada por Casey Wasserman, director de la agencia y nieto del magnate de Hollywood Lew Wasserman, así como por Gene Sykes, un socio de larga data en Goldman Sachs, que ha estado detrás de algunas de las fusiones y adquisiciones más importantes de las últimas tres décadas. Los angelinos tienen una previsión de bajo costo (alrededor de 4,6 mil millones de dólares) y esgrimen la sostenibilidad de su oferta mediante la propuesta de utilizar las instalaciones existentes, como el Coliseo de Los Ángeles, actualmente sede del equipo de fútbol Rams. De acuerdo con su material de marketing, “LA 2024 es acerca de lo que tenemos, no de lo que vamos a construir”. Del mismo modo, la candidatura de la coalición de París para los Juegos del 2024 se basa, en gran parte, en la infraestructura que la ciudad ya tiene. Los parisinos estiman que su costo sería de alrededor de 7 mil millones de

dólares, lo que se considera una ganga para los estándares de las Olimpiadas. Ya la oferta de Roma, que espera seguir un modelo similar de bajo costo, puede estar en peligro: la nueva alcaldesa de la ciudad, Virginia Raggi, se ha opuesto públicamente, diciendo que el déficit municipal de Roma es demasiado vasto como para tener en cuenta la organización de los Juegos Olímpicos. “Los datos históricos de los Juegos Olímpicos, descontando eventuales episodios de corrupción, nos muestran que los costos no son sostenibles”, dijo en junio. “Otras ciudades ya han retirado sus ofertas por estas razones. Y no creo que estaban pensando en corrupción o infiltraciones de la mafia”. Probablemente se refería a Boston, que puso fin el año pasado a su esfuerzo por organizar los Juegos del 2024 debido a las incertidumbres sobre su costo. Por otro lado, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, que está aquí, fue noticia cuando se dio a entender que, si Donald J. Trump gana las elecciones presidenciales, la candidatura de su ciudad sería menos atractiva. “Una América aislacionista, al igual que cualquier país que se cierre al mundo, no es bueno para la paz mundial, no es bueno para el progreso, no es bueno para todos nosotros”, dijo, refiriéndose al contexto de los factores que el Comité Olímpico

de los delegados en Río: La competencia para convertirse en la sede del 2024 ha llegado a ser tan intensa que el comité emitió una reprimenda. “Tres ciudades candidatas a los Juegos del 2024 contactaron con medios de comunicación y los invitaron a sus lugares de alojamiento, aquí en Río”, dijo el comité en un comunicado. “A todos se les recordó que esto no está permitido y, posteriormente, pusieron fin a estas actividades”. Dadas las continuas preocupaciones acerca de los costos y la carga que a menudo cae sobre los contribuyentes, una pregunta más amplia ha surgido acerca de si los Juegos Olímpicos modernos deberían seguir recorriendo el mundo como el multimillo-

Los últimos Juegos Olímpicos rentables, al menos sobre el papel, se llevaron a cabo en Los Ángeles, en 1984, y podrían haber sido una anomalía histórica. Los Juegos de 1976, en Montreal, generaron una pérdida de más de 1 mil millones de dólares. Internacional podría tener en cuenta. Pero también afirmó no creer que el resultado de la elección presidencial estadounidense pueda afectar el resultado de la decisión del comité. Cualesquiera que sean los análisis se han hecho de los beneficios y costes potenciales, no han disminuido el celo

nario billete de lotería en que se ha convertido. Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, respaldó la opinión de que los Juegos Olímpicos deberían celebrarse de forma permanente en Grecia, su lugar de nacimiento. Otros sugirieron que los Jue-

gos Olímpicos deberían rotar entre cuatro de las cinco ubicaciones permanentes. Luego hay ideas más complicadas, incluyendo la de tener unos Juegos Olímpicos “distribuidos”, que se llevaría a cabo al mismo tiempo en varias ciudades, usando los estadios existentes y evitando sobrecargar a cualquier ciudad individualmente. Pero, también surgió esto: ¿Qué tal si las Olimpiadas se conceden dos veces a una misma ciudad? Además de la primera vez, que otros juegos olímpicos se realicen allí 12 años más tarde. Eso permitiría a la ciudad anfitriona disfrutar de los beneficios económicos de los Juegos en dos ocasiones, con lo que, efectivamente, doblaría los ingresos y amortizaría los costos de infraestructura durante dos eventos. Y, lo más importante: obligaría a las ciudades a pensar a largo plazo y en serio sobre la creación de un plan de infraestructura no solo inmediato, sino uno que funcione no solo para los Juegos Olímpicos, sino también para los residentes, que tendrán que vivir con lo que se deja atrás. Y permitiría a las ciudades emergentes el poder hacer ofertas competitivas en las disputas contra ciudades más establecidas que ya pudieran tener la infraestructura en su lugar. (Una desventaja del enfoque actual de la Comisión de reducir los cos-

tos es que los nuevos operadores potenciales podrían ser eliminados como sedes de los Juegos debido a que el costo sería invariablemente mucho más alto). Otra sugerencia es que el comité conceda a una ciudad la realización de dos Juegos Olímpicos consecutivos, pero, ¿dónde estaría la diversión en eso? Una de las grandes alegrías de los Juegos Olímpicos es la oportunidad de conocer –o volver a conocer– a una ciudad. Construir para un período de 12 años permitiría que el centro de atención pueda rotar entre los principales destinos mundiales, presentándolos a los espectadores más jóvenes y haciendo que las ciudades se sientan rejuvenecidas ante otras más antiguas. Un plan como este también crearía un incentivo aún mayor para que los licitadores se comprometan a invertir en los Juegos Olímpicos y dejaría de lado a ciudades y países que no estén dispuestos a hacerlo. Para ser justos, ser la sede de los Juegos Olímpicos puede destacar claramente a una ciudad en el mapa, es la última herramienta de marketing. Los residentes a menudo pueden beneficiarse, también, de mejoras en la infraestructura y el aumento del turismo. Pero siempre será difícil el trabajo de estas matemáticas para los reguladores fiscales. Tiene que haber una mejor manera.


22

Desempeño y potencial: lo que puede revelar la información digital HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

CHANTRELLE NIELSEN

E

n muchas oficinas, usar herramientas digitales para comunicarse con los colegas es lo normal. Sin embargo, aunque la colaboración digital puede ser útil y comprometedora, también puede ser una bendición con claroscuros. Un enfoque estratégico para manejar las redes digitales y la colaboración a nivel de la compañía, puede ayudarnos a comprender de mejor forma qué tipos de comunicación son los más productivos. Antes de que Microsoft adquiriera a mi antigua compañía, VoloMetrix, trabajamos con ejecutivos de grandes empresas para identificar y entender patrones acerca de cómo las personas se comunican digitalmente. Los datos muestran que el correo electrónico y otras herramientas son sorprendentemente relevantes para el desempeño de los individuos y del negocio en tres formas: — Redes fuertes pueden predecir el desempeño: Una exitosa compañía de software de alto crecimiento comparó un año de datos de las redes de correo electrónico de personas en todas las funciones laborales, observando a los de alta calificación de desempeño, en comparación de los de bajo desempeño. los de mejor desempeño tenían redes internas de “lazos fuertes” (las que se conectan al menos dos veces a la semana, con mensajes a grupos pequeños) 36% más grandes que los empleados de desempeño promedio, mientras que los de bajo desempeño tenían redes un 6% más pequeñas que el promedio. El tamaño y la fortaleza de las redes de las personas ayudó a predecir, de mejor manera que los gerentes, los cambios de desempeño de un año a otro. Estar intensamente comprometido en la colaboración en línea parecía impulsar el desempeño del empleado.

— Las redes grandes pueden predecir potencial: Algunas compañías tienen programas de compromiso diseñados para impulsar las carreras de empleados jóvenes con alto potencial. Cuando una gran empresa de servicios examinó las redes de varios cientos de estos empleados, la información demostró que ellos solían ser los más conectados, incluso al compararlos con otras personas de alto desempeño en la compañía. Las redes de los empleados de alto potencial eran un 52% más grandes que el promedio, pero había un grupo de participantes en el programa cuyas redes estaban por debajo del promedio. Los gerentes dijeron que los empleados menos conectados representaban personas con grandes habilidades o ideas, pero poten-

cialmente con menos de la extroversión o la inteligencia emocional requeridas para traducir sus talentos en influencia. — Sin embargo, el tamaño no

pañía de hardware encontró que el involucramiento de ciertos roles de ventas está relacionado con una mejoría del 1000% en el tamaño de los tratos con los consumidores. también descubrió

La información digital acerca el comportamiento humano tiene el poder de transformar para bien los lugares de trabajo. Sin embargo, cualquier conocimiento debe ser usado en forma bien pensada, y teniendo tanto a la tecnología como a las personas en mente. siempre importa: Considerando el mismo número de conexiones, algunas redes son más efectivas que otras, si incluyen a personas muy influyentes. Una gran com-

que ciertos roles de ventas son simplemente “intermediarios” para traer a otros, y no demuestran claramente las expectativas de liderazgo que se les confiaron.

Descubrir estos patrones y conocimientos es un buen primer paso. Sin embargo, ¿qué pueden hacer las organizaciones con la información? Los enfoques pueden ser categorizados ampliamente como conciencia o predicción. Con un enfoque de conciencia, el liderazgo construye comunicaciones acerca de la importancia las redes, brinda herramientas para el análisis o administración de redes y tiene la esperanza de que los empleados recibirán el mensaje y tomarán acciones. Este enfoque suele ser bien recibido y puede trabajarse en conjunto con el segundo enfoque: predecir los resultados empresariales. La predicción es menos común, porque un sorprendentemente pequeño número de procesos directi-

vos la incorporan, pero eso está cambiando. Las organizaciones de ventas están en la vanguardia al usar la medición de redes para predecir lo que sucederá, específicamente, qué tratos se alcanzarán. La información digital acerca el comportamiento humano tiene el poder de transformar para bien los lugares de trabajo. Sin embargo, cualquier conocimiento debe ser usado en forma bien pensada, y teniendo tanto a la tecnología como a las personas en mente. (Chantrelle Nielsen dirige el desarrollo y estrategia para el análisis de productividad organizacional, una nueva categoría de producto en Microsoft).


MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

23

El banco central de Alemania pide retrasar la jubilación a los 69 años EL PAÍS ENRIQUE MÜLLER

E

l Bundesbank, el banco central de Alemania, abrió ayer un delicado debate con una propuesta publicada en su último informe mensual. En tono sobrio pero categórico, señala que la economía germana, pese a la actual buena situación financiera que atraviesa, no debe colocar el problema de las jubilaciones en un segundo plano y propone elevar la edad de jubilación, progresivamente, hasta que alcance los 69 años en el 2060. Según el Bundesbank, el sistema de pensiones corre el riesgo de colapsar a largo plazo si el Gobierno federal no adopta medidas para elevar la edad de la jubilación. “No se debería ocultar el hecho de que son inevitables nuevos ajustes para garantizar la sostenibilidad financiera”, señala el informe. “Tampoco debería ser tabú hablar de una vida laboral más larga”, añade.

Los planes actuales del Gobierno ya contemplan una subida de la edad de jubilación desde los 65 años hasta los 67 años en el 2030 con una cotización del 22% del salario. Pero el Bundesbank estima que este incremento no será suficiente para que se puedan mantener las pensiones estatales al nivel que pretende –que asciendan al menos al 43% de los ingresos medios– a partir del 2050, por el aumento de esperanza de vida.

ción, los niveles de provisiones y las tasas de contribución se pudieran ajustar a largo plazo”, añade el informe.

MÁS COTIZACIONES

Este aspecto fue destacado este lunes por el portavoz del gobierno, Steffen Seibert, quien advirtió, durante una rueda de prensa, que el gobierno no tenía planes para cambiar su política relacionada con las pensiones. “Este gobierno defiende la jubilación a los 67 años, que es una medida sensata y necesaria, si se tiene en cuenta el desarrollo demográfico en Alemania”, dijo el portavoz. “Siempre hay discusiones al respecto y el Bundesbank también se involucra, a veces,

La única solución para evitar el colapso, según el Bundesbank, es elevar la edad de jubilación y también incrementar las cotizaciones hasta un 24%. En la actualidad las cotizaciones están fijadas en un 18,7% y la carga se reparte en partes iguales para el trabajador y el empresario. “La confianza en el seguro de pensiones podría reforzarse y la incertidumbre sobre la estabilidad financiera podría reducirse si los parámetros de la edad de jubila-

La peliaguda propuesta del Bundesbank corre el riesgo de ser ignorada, al menos públicamente, por el Gobierno y posiblemente por los partidos de oposición, a causa del calendario electoral. En el otoño del próximo año tienen lugar nuevos comicios nacionales.

en esas discusiones”, añadió. BUENA SALUD ECONÓMICA En su más reciente informe mensual, el Bundesbank también señala que la economía de Alemania seguirá creciendo con vigor en el curso del año, gracias al aumento

del consumo privado y apoyada por un repunte solido del sector exterior. Las cuentas públicas alemanas también gozan de buena salud debido a la solidez del mercado laboral. Con respecto a la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea, el banco central alemán cree que el famoso

Brexit tendrá un impacto económico limitado en Alemania. “Las expectativas positivas de las empresas alemanas hasta ahora solo se han visto modestamente perjudicadas, lo que apoya que las consecuencias económicas del voto a favor del Brexit serán limitadas, al menos en el corto plazo”, señala el Bundesbank.

el 2014, últimos datos disponibles, con 24.800 millones de dólares, 10.000 millones más que un año antes. Le siguen Pekín (7.700 millones) y el área metropolitana de Nueva York (5.300 millones). El capítulo de patentes está liderado por Tokio, Shenzhen y San Francisco. Ni rastro de España en ninguna de estas clasificaciones. “En

algunas tecnologías tenemos empresas punteras en todo el mundo, pero no todo llega siempre al consumidor como sería deseable. Hay espacio para hacer grandes cosas y grandes desarrolladores, pero falta apoyo público a la investigación”, denuncia Santiago Carbó, catedrático de Economía de la Bangor University (Reino Unido).

Los lugares que diseñan el futuro EL PAÍS DAVID FERNÁNDEZ

U

n puñado de ciudades o regiones se han colocado a la cabeza entre las capitales mundiales de la innovación. Como ocurrió en la Edad Media con los gremios, las empresas más punteras de cada sector tienden a concentrarse en estos puertos tecnológicos desde donde zarpan las tecnologías más disruptivas. El caso más paradigmático es Silicon Valley: hogar de la industria de los semiconductores y del software, esta zona próxima a San Francisco se ha convertido en el área más innovadora del plantea con el 52% de las patentes registradas en toda California durante el 2013, un imán para atraer a los mejores profesionales –el 47% de sus habitantes tienen un título universitario, frente

al 29% en todo EEUU– y un motor económico de primara magnitud con la creación de 57.000 nuevos puestos de trabajo entre el 2013 y el 2014. Silicon Valley, sin embargo, no es el único caso de área disruptiva. El corredor que transcurre paralelo a la autovía 128 en Boston, por ejemplo, es otro centro pionero en la investigación y reúne a casi 30.000 científicos involucrados directamente en áreas como la biotecnología, la farmacia y la investigación clínica. En el caso de Londres, la sombra de la City ha dado cobijo a una pujante corriente emprendedora especializada en aplicaciones digitales para la industria financiera (fintech), con un mercado valorado en 6.600 millones de dólares y una fuerza laboral que supera los 60.000 empleos directos. Otros cen-

tros disruptivos son Estocolmo, especializado en tecnologías de la información y comunicación, o el área Raleigh-Durham (Carolina del Norte), en ciencias de la vida. ¿Por qué hay ciudades que se convierten en el mascarón de proa de la innovación y el desarrollo de nuevas empresas y otras no? Citi ha publicado recientemente un informe sobre tecnología y disrupción en el que establece una serie de requisitos que debe reunir un región para estar en la vanguardia. “Hemos detectado que el éxito de estas ciudades depende de un número de factores como la disponibilidad de profesionales formados o una políticas públicas que fijen unos objetivos claros a largo plazo y que incluyan una visión abierta de la inmi-

gración para atraer el mejor talento”, señala Elizabeth Curmi, analista del banco estadounidense. “También es importante ofrecer estructuras de bajo coste para aquellas empresas en sus fases más iniciales como precios asequibles en el alquiler de oficinas. Otro factor clave es el acceso a fuentes financiación, ya sea éstas públicas o privadas, así como disponer de buenas infraestructuras y ofrecer una buena calidad de vida”, añade Curmi. Los fondos aportados por el capital riesgo a la financiación de nuevos proyectos y el número de patentes registradas son dos termómetros fiables a la hora de detectar dónde están las áreas más innovadoras del mundo. La bahía de San Francisco atrajo el mayor volumen de inversión del venture capital en


24 INDICADORES

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

MONEDAS

INFLACIÓN

DATOS BÁSICOS

16/08/16

MENSUAL

COMPRA / VENTA

0,8% -1,0%

Dólar americano 5.480 / 5.500 Euro

6.000 / 6.350

Real

1.640 / 1.720

JULIO. 2015

Peso argentino 330 / 355 Peso uruguayo

Yuan

ACUMULADO

2,2% 2,0%

150 / 200

Peso chileno

7 /

JULIO. 2015

10

COMMODITIES 16/08/16

PETRÓLEO 46,64 ORO 1.344,70 PLATA 20,03 SOJA 374,60 CARNE 3528,39 CEREALES 243,65

TASAS INTERNACIONALES 15/08/16

Prime 3,50 Libor 6 meses 0,33 Libor 1 año 0,56 Euribor 6 meses -0,18 Euribor 1 año -0,05 FED Funds Bono FED 6 meses 0,41 Bono FED 2 años 0,72 Bono FED 5 años 1,13 Bono FED 10 años 1,55 Bono FED 30 años 2,28 Fuente: www.misfinanzasenlinea.com

TASA DE LA POLÍTICA MONETARIA

DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y RESERVA INTERNACIONAL 8000

Deuda externa

7000 6000

4.983

5000 4000 3000

2.864 2.462 2.335 2.232 2.197

2000 1000 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MARZO 2016

(disponible a diciembre)

Fuente: BCP

COTIZACIÓN INTERNACIONAL (16/08/16)

US$ Euro Yen Real Peso 1 Dólar 1 0,88 100,25 3,19 14,66 1 Euro 1,12 1 113,09 --- --1 Yen 0,009 0,008 1 --- ---

BOLSA DE VALORES Y PRODUCTOS DE ASUNCIÓN (BVPASA) Al 16 de agosto 2016

MERCADO PRIMARIO

BONOS EN GUARANÍES Emisor

Saldo Periodicidad

Tasa Año

Trimestral 13,25% 4,5

Fuente: web de los bancos centrales

Visión Banco SAECA 3.305.000 Trimestral 7,50% 10,0 Blue Design SAE 404.000 Trimestral 9,50% 3,3 Blue Design SAE 31.000 Trimestral 9,60% 3,5 Blue Design SAE 485.000 Trimestral 9,75% 3,8 Blue Design SAE 413.000 Trimestral 9,75% 4,0 Blue Design SAE 119.000 Cuatrimestral 9,80% 4,3 Blue Design SAE 411.000 Cuatrimestral 9,85% 4,7 Frigorífico Concepción SA 123.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 255.000 Trimestral 9,00% 5,0 Frigorífico Concepción SA 814.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 263.000 Trimestral 9,00% 5,0 Tape Ruvicha SAECA 59.000 Trimestral 6,00% 1,0 Tape Ruvicha SAECA 59.000 Trimestral 7,75% 6,3 Fideicomiso La Susana 339.000 Variable 8,75% 4,7 Fideicomiso La Susana 101.000 Variable 9,00% 5,7 Fideicomiso La Susana 17.000 Variable 10,00% 6,7

Fuente: BCP

3.994*

2.249

Trimestral 13,00% 4,0

Créditos G. 42,48 (US$ 16,76)

3.994

2.677 2.284

853.000.000

(Válidos en agosto del 2016 - En %)

5.978 4.174

399.000.000

TASAS LÍMITES PERMITIDAS POR EL BCP

6.659

4.994

4.168

Innovare SAECA

Dow Jones 17.425,03 Nasdaq 5,007.41 Standard & Poors 2.177,50 53.009 BOVESPA

Fuente: DGEEC

Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

6.891

5.875

Innovare SAECA

16/08/16

Paraguay Desempleo 2014 6,0% Subempleo 2014 19,9% Desempleo I trimestre 2015 (Asunción y Central Urbano) 8% Subempleo I trimestre 2015 (Departamento Central) 14,9%

INDICADORES DE BANCOS

Reservas internacionales

Brasil (Selic) 13,75% Paraguay (IRM 14 días) 5,50% Estados Unidos 0,25% Europa 0,50%

WALL STREET

JULIO. 2016

EMPLEO Y DESEMPLEO

Fuente: BCP

330 / 830

Fuente: Banco Amambay

JULIO. 2016

Salario mínimo G. 1.824.055 (US$ 312,3) Jornal mínimo G. 70.155 (US$ 12)

Ministerio de Hacienda 35.136.000.000 Semestral 7,50% 3,0 Ministerio de Hacienda 22.199.000.000 Semestral

8,10%

BONOS EN DÓLARES Emisor

Tasa Año

Fuente: Departamento de Operaciones.

Saldo Periodicidad

7,0

TASAS EFECTIVAS Febrero 2016

Promedio% Bancos Financ. Ahorros A la vista 1,08 0,46 CDA 180 días 3,54 4,03 CDA 1 año 6,82 5,84 CDA más de 1 año 10,26 10,96 Créditos Comercial – 1 año 13,91 20,04 Comercial + 1 año 19,34 26,13 Desarrollo – 1 año 12,85 0,00 Desarrollo + 1 año 14,51 16,07 Consumo – 1 año 31,15 31,98 Consumo + 1 año 30,05 36,58 Tarjetas 17,65 17,60 Fuente: BCP

GANADO EN PIE (16/08/16)

Novillo Toro Vacas

Mín. Máx. Prom. 7.560 9.650 8.389 7.140 10.490 9.458 6.825 9.219 8.100

Fuente: El Corral

Banco Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. BNF 6.962 5.049 2.338 72 AANación Argentina 546 436 342 3 A GNB 4.849 3.990 3.549 6 AA Do Brasil 939 441 396 1 AAA Citibank 2.459 1.167 301 0 AAA BBVA 10.830 8.388 7.508 23 AAA Sudameris 6.038 4.595 4.317 19 AAItaú 18.719 13.608 10.067 43 AAA Continental 18.135 12.260 13.026 68 AA+ Regional 15.458 10.475 10.975 38 AA Amambay 3.997 2.905 2.111 11 A+ Visión 5.440 3.844 3.962 99 A+ Itapúa 1.599 1.074 1.065 20 AFamiliar 3.251 2.357 2.471 59 A Atlas 4.2355 3.139 2.886 32 A+ Bancop 1.304 923 937 7 AInterfisa 1.644 1.345 1.145 48 A+ -Fuente: Banco Central del Paraguay.

INDICADORES DE FINANCIERAS Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

Financiera Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. El Comercio 1.082 752 826 52 BBB+ Paraguayo Japonesa 401 325 319 4 BBB+ Exportadora Paraguaya 423 284 338 3 BBB Crisol y Encarnación 418 300 326 9 AFinlatina 109 61 87 3 BBBRío 718 541 564 13 ATú Financiera 213 162 186 1 BBB Solar 665 509 569 18 BBB+ Fic SA 124 83 76 0 BBBFondo Ganadero 81 0 60 6 Fuente: BCP

CALIFICACIÓN DE BANCOS Y FINANCIERAS: AAA Más alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. AA Muy alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. A Muy buena capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios. BBB Suficiente capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. BB Con capacidad de pago de capital e intereses. Variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. B Mínima capacidad de pago de capital e intereses. Muy variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios.


TENDENCIAS.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

25

JOHN MCAFEE, PREOCUPADO POR OBJETOS CONECTADOS A INTERNET

Creador del antivirus advierte sobre riesgos en fallas de seguridad Observó a China que las mismas pueden ser aprovechadas por piratas informáticos. Pekín, China. AFP.

E

l creador del antivirus McAfee advirtió ayer a China, el principal fabricante mundial de objetos conectados a internet, sobre los riesgos de las gigantescas fallas de seguridad que pueden ser aprovechadas por piratas informáticos.

En una conferencia organizada en Pekín, John McAfee citó ejemplos de piratas que lograron hacerse con el control de sistemas de calefacción, cajas fuertes y también de computadores de coches y de aviones. “China encabeza el avance de los objetos inteligentes, desde refrigeradores hasta termos-

tatos, y el eslabón débil es la ciberseguridad”, indicó, afirmando que desea levantar la banderilla roja de alerta. El informático dijo que espera poder transmitir el mensaje de que la seguridad de estos dispositivos es aún más importante que la de los ordenadores o de los teléfonos. “Debido a que hay muchos de estos objetos, mientras más se conecten, mayor es el riesgo de un acto de piratería”, dijo el experto. McAfee diseñó el innovador programa de antivirus que lleva su nom-

John McAfee, el creador del antivirus. bre y que hoy es propiedad de Intel y acumuló una fortuna estimada en 100 millones de dólares durante la década de 1990. Tras perder gran parte de su fortuna en la crisis financiera, partió en busca de nuevas aventuras y viajó a Belice. Allí, estuvo detenido brevemente después de que la policía lo descubrió viviendo con una adolescente de 17 años y encontró

un arsenal que incluía al menos ocho armas largas y dos pistolas nueve milímetros. Mientras vivía en Belice, en el 2012, la policía también lo investigó por la muerte de un vecino, un crimen del cual siempre ha sostenido ser inocente. Su discurso en Pekín tuvo un tono extremadamente sombrío. “Nuestra

especie nunca había estado confrontada como ahora a una amenaza de este calibre. Y no la hemos tomado en cuenta en gran medida”, advirtió. “Pueden pensar que exagero, que estoy cayendo en el alarmismo, pero entre mis amigos hay muchos 'hackers' que tienen las capacidades de causar enormes daños si quieren”, agregó.


26 TENDENCIAS.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

EL PAÍS ASIÁTICO BUSCA CONSTRUIR UN SISTEMA INVIOLABLE

China lanzó ayer el primer satélite mundial de comunicación cuántica Los datos enviados serán imposibles de interceptar, ya que cualquier intento de espionaje provocaría su autodestrucción. Pekín, China.AFP.

C

hina efectuó ayer el primer lanzamiento mundial de un satélite de comunicación cuántica, anunció un medio estatal, un avance tecnológico para Pekín que busca construir un sistema inviolable de comunicaciones codificadas. El lanzamiento tuvo lugar en el desierto de Gobi (norte), anunció la agencia oficial Xinhua, y llega cuando Estados Unidos, Japón y otras naciones desean también imponerse en esta tecnología en pleno auge. China invirtió ingentes recursos financieros en este maratón tecnológico, una de las numerosas inversiones de Pekín en la investigación científica puntera, que abarca desde la explotación minera de los asteroides a las manipulaciones genéticas. El objetivo del satélite, bautizado Mozi en honor a un filósofo chino de siglo V a.C., será demostrar el interés de la tecnología cuántica en las comu-

CLAVES

1

China realiza el lanzamiento del satélite cuando Estados Unidos, Japón y otras naciones desean también imponerse en esta tecnología en pleno auge.

2

El objetivo del satélite, bautizado Mozi, será demostrar el interés de la tecnología cuántica en las comunicaciones de larga distancia.

El lanzamiento del satélite de comunicación cuántica.

A diferencia de los métodos clásicos de transmisión segura, el sistema utiliza fotones para enviar las claves de encriptado necesarias para decodificar la información.

de encriptado necesarias para decodificar la información. Los datos contenidos en estos fotones son imposibles de interceptar, ya que cualquier intento de espionaje provocaría su autodestrucción, afirma Xinhua.

nicaciones de larga distancia.

Aunque los científicos han demostrado la eficacia de la técnica para transmitir mensajes en distancias relativamente cortas, los obstáculos técnicos sitúan fuera del alcance hasta el momento las comunicaciones a larga dis-

3

A diferencia de los métodos clásicos de transmisión segura, el sistema utiliza fotones (una “partícula elemental” del campo electromagnético) para enviar las claves

tancia. El récord actual se sitúa entorno a los 300 kilómetros, según un artículo de la revista científica Nature. El satélite intentará enviar datos cifrados entre Pekín y Urumqi, la capital de la región de Xinjiang (noroeste) situada a casi 2.500 kilómetros de distancia. La operación necesitará que el satélite esté orientado de una manera extremadamente precisa hacia las estaciones receptoras situadas en la Tierra, según Xinhua.

UN OBJETIVO CRUCIAL PARA PEKÍN Desarrollar esta nueva tecnología es un objetivo crucial para Pekín, que la incluyó en su nuevo plan quinquenal publicado en marzo. “Este satélite (...) marca un cambio en el papel de China. De ser una seguidora en materia de desarrollo de tecnologías de la información clásicas a uno de los líderes en los futuros logros del sector”, indicó Pan Jianwei, responsable del satélite, citado por Xinhua. China “puede esperar la creación de una red mundial de comunicaciones cuánticas hacia el 2030”, declaró. Pekín ya había declarado que la tecnología cuántica representaba una de sus prioridades nacionales. Las revelaciones del ex consultor estadounidense Edward Snowden sobre las operaciones de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos reforzaron la voluntad china de desarrollar tecnologías imposibles de piratear.

GARANTIZAR LA COMPETENCIA

Whatsapp y Skype en la mira de la UE Los operadores tradicionales se quejan de estar sometidos a una reglamentación más rigurosa. Bruselas, Bélgica. AFP. La Comisión europea presentará en septiembre propuestas para reducir las diferencias de reglamentación entre los operadores de telecomunicaciones tradicionales y los servicios de internet con los que compi-

adaptadas” para garantizar la competencia equitativa con “WhatsApp o Skype”, que “brindan servicios similares o equivalentes”, declaró el portavoz de la Comisión, Christian Wigand.

ten, como Skype o WhatsApp, anunció ayer un portavoz del ejecutivo europeo. La Comisión estudia “en qué medida” las reglas de la Unión Europea (UE) que se aplican a los operadores tradicionales “tienen necesidad de ser

Los operadores tradicionales se quejan de estar sometidos a una reglamentación más rigurosa que la impuesta a estos competidores. Whatsapp y Skype bajo investigación de la Unión Europea.

Wigand subraya “por ejemplo”

que las reglas de seguridad de redes aplicables a estos servicios llamados “over the top” (OTT) no son actualmente “comparables a las que se aplican a los operadores tradicionales”. “Hay que estimular la innovación de los nuevos ‘jugadores’, pero al mismo tiempo crear reglas de juego equitativas para todo el mundo”, resume una fuente de la Comisión europea. “Pero, adaptar las reglas no quiere decir forzosamente añadir” otras, aclara.


SOCIALES.

27

EN EL MARCO DE LA ASUNCIÓN MEDIA SHOW 2016

Cordial cena de agasajo

CRISTÓBAL NÚÑEZ

GENTILEZA

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

Jazmín Benítez, Milva Jacobo, Tania Bogado y Majo Acuña.

EN TALLEYRAND COSTANERA

Mixxtail presentó Friends Fusion 2016 Mixxtail presentó la fiesta por el Día de la Amistad de Velvet y Broadway: Friends Fusion 2016. La espectacular celebración se llevó a cabo en Talleyrand Costanera; fue una noche a puro neón, amigos y Mixxtail donde los protagonistas fueron los grupos Rombai y Kchiporros. Ambas agrupaciones hicieron bailar a los presentes. Hubo una cabina de fotos con luces negras que hizo que todos vivan la experiencia de pintarse con pinturas de neón y brillar con colores vibrantes. Mixxtail durante toda la noche ofreció sus 3 variedades: mojito, caipiroska de frutilla y margarita maracuyá.

FOTO 2x6

Zoe Robledo, Federico Perazza, embajador de Uruguay; Silvia Pérez y Rafael Michelini.

Ricardo Pipino, Ulises Herrán, María del Carmen Soto y Gabriel Buono.

El embajador del Uruguay en Paraguay, Federico Perazza, ofreció una recepción en honor de los participantes de la Asunción Media Show 2016. El evento social tuvo lugar en los jardines de la residencia oficial de la Embajada de la República Oriental del Uruguay. La Asunción Media Show es un evento anual que reúne a cableoperadores locales, principales referentes y expositores de la industria audiovisual, la radiodifusión y la política de la región. Los presentes degustaron una variedad de picadas y el tradicional asado con buffet de ensaladas y guarniciones, regados de una fina selección de bebidas.

Adri Rodríguez, Lore Ferreira y Axel Huber.

Gustavo Pacheco, Álvaro Pérez y Edgardo Ortuño.

Alexis Buenseñor y Pablo Scotellaro.

Agustina Aranguren y Analía Aguilera.

FOTO FOTO 6 2 2x6 2x6

Paola Balotta, Paula Tavella y Annia Povigna.

Agustín Gómez, Andrea Lema, Washington Melo y Gonzalo Hernández.


28 SOCIALES. Amy Schumer, la elegida La actriz Meryl Streep es una de las más reconocidas y consagradas de su generación. Con una carrera tan larga a sus espaldas, sus 18 nominaciones a los Oscar y sus tres estatuillas, es toda una leyenda viva del cine. Por eso, a nadie le extrañaría que se hiciese un biopic sobre su vida. Pero, ¿quién sería la actriz mejor preparada para interpretarla? La propia Meryl Streep ha respondido a esa pregunta, dejando boquiabierto al público. En una entrevista con The Huffington Post, Streep ha revelado quién sería la actriz ideal para interpretarla en Amy Schumer. ese hipotético biopic. Pues nada más y nada menos que Amy Schumer, la protagonista de “Y de repente tú” sería la candidata ideal para meterse en la piel de la actriz de “Kramer contra Kramer”, según la propia Meryl Streep.

Y llegaron a un acuerdo… La tormentosa relación entre Amber Heard y Johnny Depp se está convirtiendo en una de las más sonadas de Hollywood. Según TMZ, ambos actores podrían haber llegado a un acuerdo respecto al divorcio, pues Johnny se ha comprometido a pagar a Heard siete millones de dólares, incluyendo Amber Heard y Johnny Depp. los honorarios de sus abogados. Así, emitieron un comunicado conjunto en el que hacen referencia a los días pasados: “Nuestra relación era intensamente apasionada, a veces inestable, pero siempre vinculada por el amor […] Nunca hubo un intento de daño físico o emocional”, para terminar de la siguiente manera: “Amber desea lo mejor para Johnny en el futuro. Amber donará los ingresos financieros del divorcio a una organización benéfica”. Una sorprendente declaración después de todo lo sucedido entre ambos, cuando en mayo, la actriz de 30 años presentó una orden de alejamiento contra el protagonista de “Piratas del Caribe” por agredirla durante una discusión en su apartamento de Los Ángeles.

La fiesta de los oftalmólogos

CUMPLEAÑOS Carlos Jorge Bierdermann Gilda Balsevich de Stark Evangelina Bogado Juan Traversi Alejandro Mazacotte Yolanda Gregor Pacher María Laura Benítez Orlando Gilardoni Justo Rubén Ibarra

LANZAMIENTO Lisa Chase, Anna Chase y un amigo. Daniel Cardozo, Mara Ferreira y Carlos González.

Sol Cartes y Lara Tonina.

UNA EXPERIENCIA PERFECTA

Juan Echegaray, Rocío Latorre, Cecilia Torres y Miguel Ángel Torres.

FOTO 10 4X7

La Sociedad Paraguaya de Oftalmología cumplió 60 años de fundación, grato motivo por el cual fue ofrecida una fiesta en el Complejo Veranda. El evento contó con la presencia de la comisión directiva, socios e invitados especiales de la mencionada institución. Durante la velada la concurrencia disfrutó de un ameno encuentro en un ambiente agradable y de camaradería. El catering incluyó bocaditos típicos como menú de entrada; y un buffet de platos fríos y calientes como comida de fondo; el servicio gastronómico estuvo íntegramente elaborado por los chefs de la casa. La bandita nacional Koygua Santa Rosa junto al ballet artístico Kyre’y animaron la noche con la presentación de un show de bailes y música folclórica tradicionales y populares.

La primera edición de Gallery Sessions

Jorge Daniel Heisecke, Bicho Riveros, Nico Lithitx y Toto González.

Perfecta Automotores SA, representante de la marca de automóviles BMW, presentó la primera edición del Gallery Sessions. Se trata de una división del Gallery Nights que nace para dedicarse exclusivamente a la música. Es un momento exclusivo que ofrece un espacio íntimo para compartir una Experiencia Perfecta, de la mano de la mejor música, por artistas locales. En esta edición, estuvieron en escenario Chirola acompañado de su grupo La de Roberto y Anna Chase. Un selecto grupo de amigos disfrutó de una noche única con toda la distinción que acostumbra a ofrecer BMW a su gente.

Presentación del libro “Arte Religioso del Paraguay Colección Dolly Casal Ribeiro de Peroni”. Fecha: Hoy, miércoles 17 Lugar: Quinta Guanes. Avenida Mariscal López N° 1941. Hora: 19:00

REUNIÓN Castrol ofrecerá una charla sobre lubricantes y sus tendencias. Fecha: Hoy, miércoles 17 Lugar: Churrasquería Rodeo Grill Hora: 19:00

DESFILE

Rosanna Valdez, Delia González y Adriana Delvalle.

Mercedes Benz presenta el Torino Paraguay Fashion Night Fecha: Jueves 18 Lugar: Show Room Mercedes Benz Hora: 19:30

INAUGURACIÓN Mari Mauger y Giselle Gaona.

Chirola Ruiz Díaz y Antonella Volpe.

José Sinay y Cris González.

La actriz más taquillera La lista de las actrices más taquilleras de la historia del cine acaba de sufrir un auténtico vuelco. La culpable de ello no es otra que la espectacular Scarlett Johansson. El hecho de haber dado vida a la Viuda Negra de Marvel en hasta cinco películas ha sido el hecho determinante para que la intérprete se convierta en la más taquillera al superar, con sus películas protagonizadas, la increíble cifra de 3.300 millones de dólares recaudados. “Lucy”, “Match Point”, “Los in Translation”, “La Isla”, “El truco final”… A sus 31 años, la actriz ya ha conseguido superar a veteranas del calibre de Julia Roberts o Cate Blanchett. Por si esto no fuese suficiente, en el horizonte comienzan a aparecer las dos nuevas entregas de “Los VengadoScarlett Johansson. res” y la trilogía de “Ghost in the Shell”.

29

AGNDA

GENTILEZA

ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD PARAGUAYA DE OFTALMOLOGÍA

CRISTÓBAL NÚÑEZ

FAMOSOS

AL DÍA

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

Juan Carlos Ginés, Miriam Cano; y el presidente de la SPO, Pablo Cibils.

El local comercial Casa Taller Artística abre sus puertas al público. Fecha: Hoy, miércoles 17 Lugar: Senador Long 639 entre Bertoni y Lillo. Hora: 19:30

CONFERENCIA

Mercedes Castex Laprida, Soledad Valeiras, Florencia Fiorito y Paula Serraino.

Carina Trela y Gina Montalbetti.

Buena música en vivo con Chirola Ruiz Díaz y su banda La de Roberto.

Macarena Mundo y Sofía Castroman.

Lanzamiento del Cuarto Concierto del Ciclo “Música en los palacios de Asunción”; el estreno mundial de la composición “Yguazú”, de Sánchez Haase, y la presentación del primer disco de la OSIC, a cargo del maestro Luis Szarán. Fecha: Viernes 19 Lugar: Auditorio del Centro Cultural de la República El Cabildo Hora: 10:30


30 ESPECTÁCULOS.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

BRVS

LA REINA DEL POP

Madonna celebró sus 58 años con música, en La Habana

La Habana, Cuba .AFP

L

a cantante y actriz estadounidense Madonna celebró ayer su 58 años en La Habana, adonde llegó el lunes en visita privada acompañada de amigos, informó la prensa local y redes sociales. La diva “recorrió diferentes plazas de la ciudad para iniciar el primer día de su visita que se extenderá hasta este miércoles 18”, dijo el diario oficial Granma. “Está en Cuba para celebrar su cumpleaños número 58 en La Habana junto a sus hijos, familiares y amigos cercanos”, dijo por su parte el portal Cubadebate. Anoche tenía prevista celebrar con una gran fiesta. La propia Madonna publicó una foto suya en su cuenta de twitter vestida de negro delante de flores amarillas,

PRESENTAN LIBRO DE ARTE RELIGIOSO DE DOLLY CASAL AFP

La diva está en la capital cubana acompañada de su hija Lourdes León y varios amigos.

CASA GUANES

Esta tarde, a las 19:00, la familia Peroni Casal Ribeiro presenta el libro “Arte Religioso del Paraguay Colección Dolly Casal Ribeiro de Peroni”, en la quinta Guanes (Avda. Mcal. López N° 1.941). Se referirán a las imágenes que se aprecian en el libro los críticos y artistas plásticos Osvaldo Salerno y Ticio Escobar. Se trata de la colección privada de la señora Dolly Casal Ribeiro de Peroni, cuya colección constituye uno de los acervos más importantes de imágenes religiosas de origen colonial en el Paraguay.

EX BERSUIT

ES OFICIAL LA DENUNCIA CONTRA CORDERA Madonna recorrió la ciudad y bailó música cubana, su visita dura hasta hoy. bajo el comentario “Cuba Libre”. En un video difundido en la cuenta Instagram de Madonna Fans aparece bailando música cubana en un restaurante privado de La Habana Vieja, ataviada con la misma ropa de la foto, aplaudida y celebrada por los asistentes al lugar. Louise Veronica Ciccone,

Madonna, nacida el 16 de agosto de 1958 en Michigan, Estados Unidos, es considerada la reina del pop con numerosos discos y filmes. En tiempos recientes ha realizado campañas contra la pobreza en África. Acompaña a la cantante su hija mayor, Lourdes (Lola) León, una modelo de 19 años fruto de su relación con el cubano residente en Estados Unidos Carlos León, bailarín

y preparador físico. También la acompañan “sus estilistas B. Akerlund, Andy Lecompte, y el fotógrafo Steven Klein”, dijo Granma. Reporteros y curiosos se aglomeraron la noche del lunes en el lujoso hotel Saratoga, en el casco histórico de La Habana, en un intento infructuoso por obtener imágenes y declaracio-

nes de la cantante. Madonna se suma así a celebridades como los Rolling Stone, Katy Perry, Leonardo di Caprio, Beyoncé, Jay-Z, Rihanna, Kanye West, Usher, las hermanas Kim, Khloe y Kourtney Kardashian, Paris Hilton y otros muchos que han visitado la isla desde el deshielo con Estados Unidos, que comenzó en diciembre del 2014.

CICLO DE FOLCLORE JOVEN

Recital del grupo Tekove en el CCPA La agrupación incluirá temas propios de la banda, esta noche desde las 20:00. En el marco del Ciclo de Folclore Joven del Centro Cultural Paraguayo Americano, esta noche a las 20:00 se presenta el grupo Tekove con un recital en el Teatro de las Américas del CCPA (España y José Berges). El acceso es libre y gratuito.

inolvidable con un show que involucra a niños estudiosos de la música, con el objetivo de hacerlos partícipes del auge que atraviesa actualmente la música paraguaya y de esa forma fomentar en ellos el amor por nuestro folklore nacional.

Los pioneros del folklore joven preparan una noche

El repertorio de la noche incluye temas propios de la

banda como Soy Vos, A ti mi Paraguay y Lustrabotas, como también temas nacionales emblemáticos como Trompo Arasá, Paloma Blanca y Silbido Nocturno. El show promete ser un festejo de amor a nuestra cultura dando el protagonismo a los niños y contará con la participación de la joven actriz y cantante folklorista Lizzie Gomez, el conjunto infantil FUSA, y el Ballet Infantil de la Fundación Libre.

El show se centrará en temas folclóricos con invitados especiales.

El Gobierno nacional oficializó ayer su denuncia contra Gustavo Cordera a través del Consejo Nacional de las Mujeres de la Presidencia y el INADI. El músico habría incurrido en los delitos de “apología del crimen”, “instigación a cometer delito”, “incitación a la violencia colectiva”, y habría infringido la ley antidiscriminatoria. Es la tercera denuncia contra el ex líder de Bersuit Vergarabat. “Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por tener sexo libremente”, dijo Cordera en una charla con alumnos de la escuela de periodismo TeaArte, el lunes 8.

ARLEQUÍN

ESTRENARÁN “FANTASMA POR ERROR” El próximo viernes 19 Arlequín teatro estrena la obra “Fantasma por error”, una comedia del autor costarricense Jorge Arroyo, con la dirección de Alicia Guerra. Las funciones se presentarán los viernes y sábados a la 21:00 y los domingos a las 20:00 en Arlequín Teatro (Antequera 1.061 c/ Tte. Fariña). Entrada: G. 120.000 (2X1 con tarjetas de Itaú). Informes 442-152.


MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

31

SUSY DELGADO TAMBIÉN FUE GALARDONADA

“MIÉRCOLES CULTURALES”

Ayer se dio a conocer el fallo de la máxima distinción literaria de Asunción.

El drama biográfico abrirá hoy un nuevo ciclo de películas paraguayas, que incluye “Felices los que lloran” y “La Chiperita”.

La escritora Gertopán ganó Premio Municipal ARCHIVO

L

a escritora Susana Gertopán fue distinguida con la Edición 2016 del Premio Municipal de Literatura, por su novela “El Señor Antúnez”, de acuerdo al fallo del jurado, que ayer dio a conocer la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. El acta se emitió el pasado 3 de agosto del 2016 y firmaron los miembros del jurado integrado por Enrique Marini Palmieri, Osvaldo González Real y Bernardo Neri Farina, quienes justificaron que la obra de Gertopán: “se nutre de elementos literarios llamativos y plenos de creatividad”. Así también, el jurado decidió conceder el segundo lugar al poemario “Yvytu yma” de la poeta Susy Delgado, “por el enorme talento expuesto por la autora en este libro que surca la poesía apoyado en el guaraní y en el castellano”. Los premios consisten en una suma no menor a 20 salarios mínimos, a ser distribuidos entre el primer y segundo lugar, en una proporción de 70 y 30%. En esta edición fue recibieron 46 obras.

El Club Centenario exhibe “Mangoré”

El mexicano Damián Alcázar protagoniza “Mangoré”.

Susana Gertopán mereció el Premio Municipal de Literatura 2016. El próximo viernes se realizará una conferencia de prensa en la Sala “Alfredo Seiferheld” de la Biblioteca Municipal “Augusto Roa Bastos” del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/Manzana de la Rivera, donde se darán mayores detalles de la decisión del jurado y sobre la ceremonia de entrega del

Premio Municipal de Literatura 2016. También se decidió otorgar Menciones Honoríficas, sin orden de prelación a las obras literarias: “Crepúsculos” de Teresa Albani; “Narciso” de Guido Rodríguez Alcalá: “Del tiempo que he vivido” de Víctor Casartelli; “Memorias del Planeta

Extraño” de Norma Flores Allende; “Animal marcado” de Shirley Villalba; “Pyhare mboy ve” de Feliciano Acosta; “Según pasan los años” de Raúl Silva Alonso; “El constructor de silencios” de Rolando Duarte Mussi; “La luciérnaga alegre” de Delfina Acosta; y “Los rostros del murallón” de Francisco Pérez.

Esta noche, a las 20:30, en el Salón de Honor, el Club Centenario presenta las exhibiciones denominadas “Noches de Cine Nacional”, en el marco de su ciclo de los “Miércoles Culturales”. La función de apertura será con “Mangoré, por amor al arte”, considerada la película más costosa del cine paraguayo, dirigida por el chileno Luis R. Vera y protagonizada por la estrella mexicana Damián Alcázar, está inspirada en la vida y la obra del gran guitarrista Agustín Barrios (1885-1944). La serie, dirigida para socios del Centenario, continuará el miércoles 28 de setiembre, con “Felices los que lloran”,

de Marcelo Tolces; y culminará el miércoles 19 de octubre, con “La Chiperita”, de Hugo Cataldo. En todas las funciones se contará con la presencia de directores y/o elenco de las películas. Estrenada en el año 2015, “Mangoré” es un viaje de 50 años en la vida de un personaje, en un ir y venir de estaciones en el tiempo y en el espacio de lugares latinoamericanos y europeos, donde transcurre su azarosa existencia. El eje dramático es la fantasía del enfrentamiento entre Barrios y Mangoré, entre el hombre y el genio, entre el cotidiano y el mito, entre lo real y el imaginario.

LA MUESTRA LLEGA A 13 CIUDADES

Festival español selecciona el filme “Rúa” El documental paraguayo, de Daniela Candia, competirá del ciclo en octubre. El largometraje documental “Rúa”, que retrata las festividades de San Pedro y San Pablo en Altos en Paraguay, fue seleccionado en la tercera edición del Ficnova, festival de cine con sede en 13 ciudades del mundo y que tendrá su gala de clausura, en octubre de este año, en Madrid, España. La película, dirigida

sados en la obra elementos significativos de la no violencia activa, aportando nuevos paisajes humanos transformadores.

por Daniela Candia, ya fue galardonada con el premio Panambi del 24ª Festival de Cine de Paraguay. La película se encuentra dentro de la sección general del Ficnova III, en la categoría de largometraje, tras resultar seleccionada a concurso, al reconocer expre-

El III Festival Internacional de Cine de la No Violencia Activa “Ficnova” se celebrará en la semana del 2 de octubre de 2016 simultáneamente desde diferentes ciudades del mundo. “Rúa” retrata las festividades de San Pedro y San Pablo en Altos.

Las sedes del Ficnova III

se encuentran en la Ciudad de Guatemala (Guatemala); Ciudad de México (México); Kitchener (Canada); Nouakchott (Mauritanie); Río de Janeiro (Brasil); Lisboa (Portugal); A Coruña, Fuenlabrada , Madrid, Málaga, Valencia, Palma de Mallorca, Vigo (España). El III Ficnova 2016 realizará su gala de clausura en Madrid, el viernes 7 de octubre, en el Auditorio de la UNED de su sede de Escuelas Pías.


32 CARTELERA CINE+TV. CINE

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López Esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

EL BUEN AMIGO GIGANTE ●●●●○ Cuando Sophie, una niña de 10 años de edad de Londres, llega por primera vez al País de los Gigantes, tiene miedo del misterioso gigante que la llevó a su cueva, pero pronto se da cuenta de que él, en realidad, es muy amable y encantador. Y como nunca antes había conocido a uno, Sophie tiene muchas preguntas. El buen amigo gigante lleva a Sophie al País de los Sueños, donde colecciona sueños y los envía a los niños, y le enseña sobre la magia y el misterio de los mismos. Ya que los dos han estado solos en el mundo hasta ese entonces, el afecto por el otro crece rápidamente. Director: Steven Spielberg / Elenco: Mark Rylance, Ruby Barnhill / Familiar, Aventuras / Dur.: 117 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (3D) (doblada) 13:20, 15:40, 18:00, 20:20, (subtitulada) 22:40. Sábado y domingo: (doblada) 11:30. CerroAlto: (3D) (doblada) 14:00, 16:20, 18:40, 21:10. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 15:20, 17:40, 20:00, 22:20. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:20, 15:30, 19:20, 21:30. (2D) 17:00. Domingo: (3D) 11:10. Cinemas: (doblada) 14:20, 16:40, 19:00, 21:20. Sábado y domingo: 12:00. Mall: (3D) (doblada) 13:00, 15:10, 17:20, 19:30, 21:40. Cinemark: (doblada) 11:40, 13:30, 14:00, 14:20, 16:20, 16:50, 17:10, 19:10, 19:40, (subtitulada), 22:00, 22:20, (dobla-

da) (Dbox) 14:00, 16:50, 19:40, (subtitulada) (Dbox) 22:20, (doblada) (Premier) 13:30, 16:20, 19:10, (subtitulada) (Premier) 22:00. JULIETA ●●●○○ Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía. Director: Pedro Almodóvar / Elenco: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao, Inma Cuesta / Drama / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (2D) (doblada) 17:40. EL ESCUADRÓN SUICIDA ●●●○○ Mientras el gobierno no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución. Director: David Ayer / Elenco: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto / Comic, Aventuras, Acción. Dur. 123 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (3D) 14:00, 16:30, 18:00, 19:00, 20:00, 21:30, 22:30, (2D) 13:00, 15:30. Viernes y sábado: (3D) 00:00. Sábado y domingo: 11:30. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:20, 15:00, 17:30, 18:30, 20:00, (subtitulada) 16:10, 21:00, 22:30. Domingo:

(doblada) 11:00. Pinedo: (3D) (doblada) 13:15, 14:35, 15:55,17:15, (subtitulada) 18:35, 19:55, 21:15, 22:35. Viernes y sábado: 23:50. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:05, 15:15, 17:25, 19:35, 21:45 (2D) 13:10, 21:10.. Domingo: (3D) 10:50. Cinemas: (doblada) 16:30, 18:00 (subtitulada) 14:00, 19:00, 20:30, 21:30. Viernes y sábado: 23:00. Sábado y domingo: (doblada) 12:10. Mall: (doblada) 12:45, 15:00, 17:15, 19:30, 21:45. Cinemark: (doblada) 14:10, (subtitulada) 13:00, 15:50, 17:00, 18:40, 19:50, 20:00, ,21:30, 22:40, 22:50 (subtitulada) (XD) 13:40, 16:30, 19:20, 22:10, (subtitulada) (Dbox) 13:40, 16:30, 19:20, 22:10, (doblada) (Premier) 14:10, (subtitulada) (Premier) 13:00, 15:50, 17:00, 18:40, 19:50, 21:30, 22:40. MILAGROS DEL CIELO ●●●○○ Directora: Patricia Riggen / Elenco: Jennifer Garner, Kylie Rogers / Drama / Dur.: 106 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 15:50, (subtitulada) 20:30. Viernes y sábado: 00:35. Sábado y domingo: (doblada) 11:10. CerroAlto: (doblada) 22:30. Cinemas: Viernes y sábado: 23:20. Cinemas: (doblada) 14:40. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:55. 12 HORAS PARA SOBREVIVIR 3 ●●●○○ Director: James DeMonaco / Elenco: Frank Grillo, Elizabeth Mitchell

/ Terror, Suspenso / Dur.: 105 min. Apta para mayores de 13 años. Villamorra: 13:40, 18:00, 20:10. Pinedo: (subtitulada) 22:10. Viernes y sábado: 00:15. Cinemas: 21:10. Viernes y sábado: 23:40. Cinemark: (2D) (subtitulada) 22:30. UN ESPÍA Y MEDIO 2D ●●●○○ Director: Rawson Marshall Thurber / Elenco: Dwayne Johnson, Kevin Hart. / Comedia / Dur.: 107 minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 22:40. Multiplaza: (doblada) 19:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 12:00, 14:30, 17:15, 19:45, 22:25. LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●○○ Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / Voces Originales: Louis C.K., Eric Stonestreet, Kevin Hart, Ellie Kemper, Lake Bell, Albert Brooks / Infantil, Familiar, Animación / Dur: 87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:20, 16:10, 20:30, 22:20. Sábado y domingo: 12:30. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:20, 15:10, 17:00, 18:50, 20:40. Domingo: 11:20. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20. Multiplaza: (2D) doblada 15:20, (3D) 17:40. Domingo: 11:20. Cinemas: 14:20, 16:10, 19:00. Sábado y domingo: 12:30. Mall: (doblada) 13:00, 16:20, 19:40. Cinemark: (2D) (doblada) 12:20, 12:30, 14:40,

15:00, 17:05, 17:30, 19:30, 21:50. LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (subtitulada) 20:10, 22:45. LA ERA DE HIELO 5 ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Adam Devine, Jennifer Lopez / Animación / Dur.: 90 min. / Todo público. Villamorra: (doblada) 13:50, 15:50. Sábado y domingo: (doblada) 11:40. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:00. Domingo: 11:10. Cinemas: 17:00. Sábado y domingo: 12:00. Mall: (doblada) 14:40,18:00, 21:20. Cinemark: (doblada) 12:40, 15:10. YO ANTES DE TI ●●●○○ Director: Thea Sharrock / Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin / Romance / Dur.: 110 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 22:20. Viernes y sábado: (subtitulada) 00:10. EL CONJURO 2 ●●●○○ Director: James Wan / Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson / Terror / Dur.: 133 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: 17:50.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 22:00

CALLE 7 PREMIUM TELEFUTURO La competencia tiene a 24 luchadores que se debatirán a desafío por el premio más preciado.

14:55

BOB ESPONJA: UN HÉROE FUERA DEL AGUA

Cinecanal Por primera vez, Bob Esponja sale del agua y viene a nuestro mundo.

12:00

AL ESTILO PELUSA LATELE

21:00

CAMINO AL ÉXITO RPC

Con su estilo singular, Pelusa Rubin recibe a los protagonistas Paola Maltese y Chiche Corte de la actualidad. conducen el certamen de talentos nacionales.

15:20

MAMÁ POR ENCARGO Cinemax

15:00 NORBIT TNT

Abandonado de niño y ahora Una ejecutiva de 37 años desea casado con una mujer abudesesperadamente tener un bebé, siva, Norbit está a punto de pero está impedida físicamente rendirse. de quedar embarazada.

16:30

FALLING SKIES PARAVISIÓN Después del ataque a la base alienígena, los invasores se dan a la tarea de emboscar a la resistencia.

14:15

LA REVELACIÓN Space Un oficial de libertad condicional entabla amistad con un convicto pirómano.

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511. CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). Cinemax 3D: Japón Esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


34 MUNDO.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

EL 61% APOYA EL REEMPLAZO DEL SISTEMA PRIVADO

Los chilenos quieren volver a sistema solidario de pensiones Semanas atrás, más de un millón de chilenos se manifestaron contra las AFPs, que administran los fondos de jubilación de casi 10 millones de afiliados. Santiago, Chile | AFP.

L

a mayoría de los chilenos (61%) estima que el sistema privado de pensiones, que se mantiene como herencia de la dictadura de Augusto Pinochet, debe ser cambiado “por un sistema público solidario”, según un sondeo difundido ayer martes. La encuesta del Centro de Investigación Sociedad, Economía y Cultura de la Universidad de Santiago (Cisec) arroja que solo el 3% de la población considera que el sistema “es apropiado y debiera conservarse”.

CLAVES

1

El sistema de capitalización absolutamente individual, en Chile, prometió en su creación una tasa de jubilación del 70% del último salario.

2 3

Transcurridas más de tres décadas la promesa no se ha cum-

plido.

Hoy las AFPs administran unos US$ 170.000 millones aportados por los trabajadores para sus jubilaciones, invertidos en acciones o renta fija y cuyas pérdidas son asumidas por los cotizantes.

En tanto, el 61% estima que “debiera ser reemplazado por un sistema público solidario”, mientras que un 24% estima que “debiera complementarse con una AFP estatal”.

bastante significativo”, explicó el sociólogo Alberto Mayol, al presentar el estudio en la Universidad de Santiago.

“El rechazo al sistema es

Cuestionado por sus bajas

La mayoría de los chilenos piensa que el sistema privado de pensiones debe ser reemplazado. Más de un millón de personas ya salió a las calles para exigir los cambios. retribuciones, el sistema instaurado en 1981 por la dictadura de Pinochet y que estableció las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), fue pionero en establecer la capitalización 100% individual del trabajador. LAS PROTESTAS Hace tres semanas, más de un millón de chilenos se manifestaran contra de

las AFPs, que administran los fondos de jubilación de casi 10 millones de afiliados, con una media de pensiones por debajo del actual salario mínimo. Tras esa manifestación, la presidenta chilena Michelle Bachelet propuso 12 medidas para modificar el sistema, entre ellas aumentar en 5 puntos la tasa de cotización –que hoy llega al 10%– con cargo al empleador.

BACHELET PREPARA LAS REFORMAS De acuerdo a cálculos oficiales, el programa de reformas planteado por Bachelet tendrá un costo de unos US$ 4.000 millones, de los cuales 1.5000 corresponderán al fisco en su calidad de empleador. El aumento de la cotización se realizaría de manera gradual, en un plazo máximo de 10 años, permitiendo la creación de un fondo de ahorro “colectivo solidario” para aumentar las actuales pensiones y las futuras jubilaciones de los trabajadores que cotizan. El sistema de capitalización absolutamente individual prometió en su creación una tasa de jubilación del 70% del último salario pero transcurridas más de tres décadas la promesa no se ha cumplido. Hoy las AFPs administran unos US$ 170.000 millones aportados por los trabajadores para sus jubilaciones, invertidos en acciones o renta fija y cuyas pérdidas son asumidas por los cotizantes.

EL MAYOR TRASLADO DE LA ERA OBAMA

EAU recibe a 15 presos de Guantánamo níes y tres afganos. Tras su traslado,porlogenerallosexreclusos de Guantánamo son liberados.

Presidente de EEUU aprobó la mayor salida de reclusos de la prisión ubicada en Cuba. EEUU envió 15 detenidos de Guantánamo a los Emiratos Árabes Unidos, el mayor traslado ordenado por el presidente Barack Obama, que busca desde 2009 cerrar la controvertida prisión abierta tras los atentados del 11 de setiembre. Aún quedan 61 prisioneros de un total de 780 detenidos que

transitaron por el centro de detención estadounidense ubicado en la isla de Cuba. Había 242 presos cuando el presidente Barack Obama asumió el poder por primera vez. El mandatario prometió entonces cerrar la cárcel en el 2009. Doce de los liberados son yeme-

Guantánamo. Aún quedan 61 prisioneros de un total de 780 detenidos que transitaron por el centro de detención estadounidense ubicado en Cuba.

Las liberaciones se han acelerado en los últimos años en función de la aspiración del presidente Obama de cumplir su promesa de campaña de cerrar una cárcel que calificó de “vergonzosa”, aun con siete años de atraso respecto a la fecha que se había fijado. Los republicanos, que constituyen mayoría en el Congreso,

no quieren saber nada con una iniciativa de ese tipo. Los detenidos no liberables tampoco pueden ser juzgados por un tribunal clásico, en razón de que muchos de ellos han sido torturados y/o detenidos en circunstancias no permitidas por las leyes estadounidenses. Desde su creación, poco después de la invasión estadounidense a Afganistán de octubre del 2001, la cárcel de Guantánamo ha recibido en total a 780 detenidos.


MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

SIRIA

Naves rusas bombardean a yihadistas Los bombarderos despegaron, por primera vez, desde aeródromo en Irán. Bombarderos rusos atacaron ayer posiciones yihadistas despegando, por primera vez, desde un aeródromo en Irán, un paso más en la cooperación militar entre los dos principales aliados del gobierno sirio. Estados Unidos, que lidera una coalición aérea internacional antiyihadista en Siria, aseguró que había sido informado de las operaciones rusas. El ministerio ruso de Defensa declaró que bombarderos Tu-22M3 y Su-34 despegaron de la base militar de Hamedan, Irán, para atacar en Siria posiciones del grupo Estado Islámico (EI) y del Frente al Nosra.

REELECCIÓN

Ecuador firma para referendo Quieren volver a postular al presidente Rafael Correa en los comicios del 2017. El colectivo Rafael Contigo Siempre presentó este lunes más de 1,2 millones de firmas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) para promover un referendo que permita al presidente Rafael Correa volver a postularse en los comicios de febrero del 2017, cosa que él ya ha desechado en repetidas ocasiones. “Estas firmas son las verdaderas encuestas, la gente que ha plasmado su deseo de que el presidente Correa siga dirigiendo al país”, dijo Estefanía Baldeón, miembro del colectivo, en un acto en Quito previo a la entrega de las firmas.

35

“MENSAJE AL SENADO Y AL PUEBLO BRASILEÑO”

Dramático pedido de Dilma para frenar el impeachment “Daré mi apoyo irrestricto a la convocatoria de un plebiscito con el objetivo de consultar a la población sobre la realización anticipada de elecciones”, dijo. Brasilia, Brasil. AFP.

E

n una carta abierta al pueblo brasileño, la presidenta Dilma Rousseff hizo ayer martes un llamado agónico para que el Senado extinga el proceso de impeachment que amenaza con destituirla a fin de mes, y pidió que “no condenen a un inocente”. El mensaje leído ante la prensa en el Palacio de Alvorada repasó su carrera política, su paso por la cárcel y la tortura durante la dictadura (1964-1985), y exhortó a los senadores a defender la democracia, a nueve días de que comience la etapa final del juicio, que según indican los sondeos, terminará con el ciclo de más de 13 años de la izquierda en el poder de Brasil. “Pido a los senadores que no

realicen la injusticia de condenarme por un crimen que no cometí. No existe injusticia más devastadora que condenar a un inocente (...). Será necesario que el Senado cierre el proceso de impeachment, reconociendo ante las pruebas irrefutables que no hubo crimen”, señaló. Rousseff, una economista y ex guerrillera marxista de 68 años, prometió que si escapa a su destitución convocará a un plebiscito para que los brasileños decidan si quieren anticipar las elecciones presidenciales, previstas originalmente para el 2018. Elegida en el 2010 y reelegida en el 2014, la primera mujer en presidir Brasil está acusada de violar la Constitución al autorizar gastos a espaldas del Congreso y fue reemplazada interina-

Dilma Rousseff hizo un llamado agónico para que el Senado extinga el proceso de impeachment que amenaza con destituirla a fin de mes, y pidió que “no condenen a un inocente”. mente por su vicepresidente Michel Temer, a quien acusa de encabezar un golpe parlamentario. “Brasil vive uno de los más dramáticos momentos de su historia (...). Daré mi apoyo irrestricto a la convocatoria de un plebiscito con el objetivo de consultar a la población sobre la realización anticipada de elecciones”, anunció en su misiva titulada “Mensaje al Senado y al pueblo brasileño”.

“TENDRÍAMOS UN GOLPE DE ESTADO” “Si se consuma el impeachment sin crimen de responsabilidad, tendríamos un golpe de Estado. El colegio electoral de 110 millones de electores sería sustituido por 81 senadores”, dijo Dilma Rousseff, en su mensaje. Rousseff acusa a Temer, un abogado constitucionalista de 75 años, de haberla traicionado al articular un arco opositor para llegar al poder con el apoyo del Congreso. Acorralada políticamente, Rousseff fue suspendida por el Senado el 12 de mayo y debió dejar el Palacio presidencial hundida en una gran impopularidad, responsabilizada por la crisis económica que golpea al país y con su partido ametrallado por acusaciones de corrupción. Si el Senado la declara culpable, se convertirá en el segundo presidente en caer a manos del Congreso en 24 años. El anterior fue el hoy senador Fernando Collor, que apoya su destitución.

URUGUAY

Producción de cannabis no cubrirá demanda Los consumidores podrán acceder a 40 gramos de la droga por mes a través de venta en farmacias. Montevideo, Uruguay. AFP.

La producción de marihuana bajo tutela del Estado en Uruguay no será suficiente para cubrir la demanda una vez que empiece a comercializarse al público, señaló este martes un alto funcionario del gobierno. Existe una “coincidencia relativa entre la cantidad de farmacias que han manifestado su

voluntad de vender marihuana y la capacidad productiva que tienen hoy las empresas” que producen para el Estado, dijo el prosecretario de la Presidencia (coordinador de gabinete), Juan Andrés Roballo. “Eso va a ir cambiando” a medida que se implemente el sistema de venta regulada en Uruguay y se conozca con exactitud la demanda que habrá de los consumidores, señaló Roba-

llo en declaraciones al canal 4 de la televisión local. “Lo que sí es cierto es que (la producción) no cubre la demanda que teóricamente existe en función de las encuestas”, manifestó. Estos números marcan “una demanda mucho mayor que no se va a cubrir con esta vía”, añadió Roballo. El gobierno uruguayo se prepara para iniciar el registro de consumidores de cannabis que podrán acceder a 40 gramos de la droga por mes a través de venta en farmacias, en función de una ley aprobada en el 2013.

La producción de marihuana no cubrirá demanda en Uruguay, dice el gobierno.


36 PAÍS.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

CON JUEGOS Y SORPRESAS FESTEJARON EL DÍA DEL NIÑO

Casa Cuna y médicos del IPS agasajaron a los más pequeños AGUSTÍN ACOSTA

AA

La Secretaría Nacional de Deportes (SND) se vistió ayer de alegría, colores y de sonrisas, y los superhéroes invadieron el Hospital Central.

FERNANDO RIVEROS

Recargar energías fue vital para disfrutar al máximo de los juegos.

Como en un sueño, este pacientito recibió las felicitaciones del Hombre Araña, Capitán América y Hulk.

C

on globo loco, payasos, fútbol y mucha diversión unos 360 niños de escasos recursos que acceden a la Fundación

Casa Cuna celebraron ayer el Día del Niño en la Secretaría Nacional de Deportes (SND). Las responsables del cuidado de los menores mani-

“El reino de los cielos se parece a un hacendado que salió a contratar trabajadores para su viña.” Mt 20, 1 Mientras estamos en este mundo, estamos invitados a trabajar en la viña del Señor. Algunos fueron contratados desde muy temprano, cuando aún eran pequeños; otros tuvieron su encuentro con Dios cuando ya eran jóvenes o en la edad adulta sucedió algo que los hizo despertarse para el trabajo en el reino de Dios. Pero otros, al atardecer, cuando ya estaban jubilados o cuando ya entraban en la última hora, experimentaron la misericordia de Dios y decidieron trabajar. En esta viña nunca es tarde para empezar a trabajar, el patrón pagará muy bien a todos. Decídete y ponte a servir al mejor de los patrones. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

FR

Con divertidos juegos, la Fundación Casa Cuna festejó el Día del Niño. festaron que el juego y las actividades recreativas son la mayor herramienta para el desarrollo infantil, a pesar de la situación precaria en la que viven estos niños. Con el objetivo de salir de la rutina y de agasajar a los pequeños en el su día, fecha en el que se recuerda a los 3.500 heroicos niños mártires de Acosta Ñu, la Fundación Casa Cuna “Dr. Carlos Santiviago” trasladó a sus pequeños alumnos a la Secretaría de Deportes, donde pasaron una inolvidable jornada. El local deportivo se vistió de alegría, colores y de sonrisas con la presencia de los niños que descargaron todas sus travesuras saltando en los enormes globos locos, las camas elásticas, pintándose las caritas y realizando todo tipo de actividades, que los llenó de felicidad y que quedó impresa en cada una de las sonrisas. Compartieron, además, un rápido almuerzo que gozaron

En el pasillo estos niños fueron “atacados” por Maléfica, por Superman y por Iron Man. al saborear “el pancho”, que no es su alimento habitual, pero como decidieron salir de la rutina se dieron el “gustito”, comentó María Lila Saurini, encargada de la dirección Programática de la Fundación. “Es el único evento en el año que sacamos a todos nuestros niños, excepto a los bebés. Contamos con un total de 400 niños, pero trajimos a

344 que son los más grandes, de 2 a 5 años”, manifestó. LA INVASIÓN Médicos y enfermeros del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) también agasajaron a los niños en su día. Todos los profesionales de Pediatría dieron una tremenda ale-

gría a los pequeños internados, ya que se disfrazaron de superhéroes y recorrieron los pasillos y las salas en las que descansaban los pacientitos. Así Superman, Maléfica, el Capitán América, Iron Man, el Hombre Araña y hasta el Increíble Hulk, entre otros, sorprendieron a los chicos, quienes no daban crédito a lo que estaban viviendo.


MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

37

QUINTO PAÍS EN LATINOAMÉRICA EN INCORPORAR BIOLÓGICO

Según director global de Sanofi Pasteur, las dosis protegen contra cuatro serotipos.

100

P

3

araguay es el quinto país en Latinoamérica y sexto en el mundo en registrar la vacuna contra el dengue, con lo que ya se autoriza la importación de los biológicos. Así lo afirmó el doctor César Mascareñas, director global para dengue de Sanofi Pasteur con sede en México, en entrevista telefónica con La Nación. Dijo que la vacuna protege contra los cuatro serotipos y está indicada para personas de 9 a 60 años. La inoculación incluye tres dosis con intervalo de seis meses cada una. El profesional sostuvo que la vacuna tetravalente cuenta con la aprobación del órgano rector, aludiendo a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria, dependiente del Ministerio de Salud Pública. “Recibimos el registro de la autoridad regulatoria y eso hace que la vacuna pueda ser comercializada en el país, y es para la población de 9 a 60 años de edad. Esta vacuna protege contra la enfermedad del dengue, provocada por cuatro virus diferentes. La vacuna protege contra los cuatro serotipos y demostró en los estudios que protege contra enfermedad severa

ARCHIVO

Paraguay autoriza importación de las vacunas contra el dengue DÓLARES

sería el costo de la vacuna en el sector privado.

DOSIS

incluye la inoculación con intervalo de seis meses cada una.

Doctor César Mascareñas. por el dengue hasta 93%, protege contra la hospitalización 80% y protege contra la enfermedad en el 66%”, refirió. La vacuna contra el dengue ya fue aprobada en México, Brasil, El Salvador, Costa Rica y en las Filipinas, de acuerdo al directivo de Sanofi Pasteur, México. Resaltó además que la misma Organización Mundial de la Salud (OMS) había recomendado el uso de la vacuna contra el dengue en países de alta endemicidad, entre los cuales figura nuestro país. “Los resultados del estudio aplicado a una población de 9 años de edad o mayores muestran la eficacia de la vacuna en la reducción del dengue, causado por los cuatros serotipos en dos tercios de los participantes y, además, documenta la capacidad de la vacuna para prevenir 8 de 10 hospitalizaciones

INCORPORAR DOSIS EN EL PAI El ministro de Salud, Antonio Barrios, había señalado que Paraguay también evalúa incorporar la vacuna contra el dengue dentro del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). Dijo que ya está autorizada la venta de los biológicos en el sector privado a un costo de 100 dólares cada dosis. “La aprobación del registro de las vacunas ya está, eso creo que va a salir en los próximos días. Eso no es problema, el problema es trabajar en los costos porque la vacuna tiene un costo aproximado de 100 dólares la dosis. Entonces, estamos trabajando en ese sentido para que el costo sea mucho menor, especialmente en países pequeños como el nuestro”, mencionó. Barrios expresó que de momento los biológicos estarán disponibles solo para el sector privado.

por dengue y, aproximadamente, un 93% de casos de dengue severo en este grupo poblacional durante los 25 meses siguientes a la aplicación de la vacuna; es decir, en la fase de seguimiento de los estudios”, resalta un comunicado de prensa divulgado por Sanofi Pasteur.

La vacuna está indicada para niñas y niños de 9 años hasta adultos de 60 años de edad.


38 PAÍS.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

PIDEN ACELERAR REFORMA DEL ESTATUTO

PARAGUAYOS BECADOS

Consejeros convocan a la Asamblea Universitaria

Alumnos del SNPP viajarán a Taiwán ARCHIVO

E

l Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió en una sesión extraordinaria, convocar a Asamblea Universitaria el próximo 24 de agosto para tratar 8 artículos específicos e irrevocables dentro de la propuesta para el nuevo Estatuto Universitario. En este sentido, los estudiantes logran acelerar el proceso de tratamiento de la reforma estatutaria. En reiteradas negociaciones entre las autoridades del rectorado y estudiantes que encabezan la Mesa Coordinadora de UNA no te calles, los universitarios presentaron al CSU puntos que consideran innegociables para el cambio de estatuto. Los planteamientos se relacionan con la conformación de la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior Universitario y los Consejos Directivos de las facultades; las atribuciones y forma de elección de rector y vicerrector; el registro cívico universitario; los comicios universitarios; la organización administrativa y financiera de la universidad; y el estamento docente. De esta forma, el Consejo Superior Universitario deriva a la Asamblea Universitaria el tratamiento de estos artículos, que, de ser aprobados, modificarían el actual estatuto de la UNA.

Para el 24 de agosto está prevista la Asamblea Universitaria para tratar el estatuto de la UNA. Sin embargo, el análisis de la propuesta íntegra del nuevo reglamento seguirá su curso durante dos meses, que fue el tiempo establecido para su modificación. Posterior a esto, el documento será sometido a una verificación en su totalidad. NO SE DILATA ESTUDIO Por su parte, Abel Bernal, rector de la UNA, asegura que el CSU no está dilatando el proceso de la reforma estatutaria, ya que se comprometió con el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), durante la crisis instalada por la rebelión estudiantil, a crear un nuevo estatuto. Para

AVANCE EN EL ESTUDIO El estamento estudiantil celebra la remisión de los 8 puntos no negociables dentro del nuevo estatuto presentado por la Comisión Reforma de la UNA (Reuna). Liz Guillén, representante estudiantil, manifestó que la decisión del Consejo Superior Universitario fue un avance ya que lograron lo que habían solicitado.

otro becado, Éver Pedrozo, se dedicará a profundizar su conocimiento del idioma chino mandarín por 6 meses, según informaron en el marco de la presentación de los becarios.

Dos estudiantes paraguayos fueron beneficiados con becas otorgadas por el Gobierno de China (Taiwán), a través de su Embajada en Paraguay.

Durante el encuentro los jóvenes agradecieron al embajador en Paraguay, Alexander Tah-Ray Yui, a la segunda secretaria de la Embajada Shu-Ya Yang, “por todo el apoyo brindado” y sobre todo por la oportunidad que se les brinda para ampliar sus estudios ya sea universitario como también de una mayor especialización en el idioma mandarín que realizarán en el país oriental.

Los jóvenes que recibieron la ayuda educativa son alumnos del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS). El acto de entrega del subsidio se llevó a cabo durante una charla informativa en el local del SNPP, con la participación de autoridades de la mencionada sede diplomática y de la entidad estatal. Carlos Pintos, uno de los beneficiados, estudiará una carrera durante 5 años en Taiwán, mientras que el

Las autoridades del SNPP también resaltaron el logro de los jóvenes y en ese sentido agradecieron a los diplomáticos chinos por la oportunidad que tienen los jóvenes de capacitarse en el mencionado país asiático y sobre todo por haber conseguido las becas de estudios. GENTILEZA

El rector asegura que el CSU es el más interesado en renovar el reglamento.

Los jóvenes se destacaron en el estudio del chino mandarín.

“Logramos que nuestros 8 puntos innegociables e impostergables que remitimos vía nota al CSU sean derivados a Asamblea Universitaria, y los asambleístas serán los encargados de estudiar estas propuestas”, dijo Guillén. “Creemos que es un avance el hecho que el CSU haya rectificado su idea de dilatar por dos meses el estudio total del Estatuto. Nosotros presentamos una nota la semana pasada en donde dejamos por sentado que exigíamos celeridad en el estudio total del estatuto”, dijo por su lado Fernando Krug.

ello, el CSU creó la comisión REUNA, integrado por los tres estamentos: estudiantes, docentes y egresados, con el

mandato de crear un estatuto consensuado entre todos los integrantes de la comunidad universitaria.

Los egresados del curso del idioma chino madarín.


MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

EN CIUDAD DEL ESTE ARDIERON 8 VEHÍCULOS DE ALTA GAMA

DEBATE DE NORMATIVA

Se calcinaron 2 Ferrari en un incendio de taller GUSTAVO GALEANO

Rechazo a la idea del titular del IPS Pretende dejar de asegurar a personas que ya tengan cáncer o diabetes.

Indignación, enojo y rechazo causaron las declaraciones del presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Benigno López, cuando anunció que se debatirá en el consejo de la entidad una normativa para impedir que personas “con enfermedades preexistentes”, por ejemplo, que sufren diabetes o cáncer sean aseguradas. Las redes sociales Twitter y Facebook registraron comentarios muy duros haciendo centro en la “insensibilidad” y en la falta de controles que permitan dar soluciones alternativas al problema expuesto.

Incendio en el taller de Quality Service donde varios vehículos de alto costo quedaron quemados. GG

Dos empleados tuvieron lesiones leves y no quedaron hospitalizados.

La empresa Quality Service realiza servicios de chapería y pintura, siendo proveedor de varias empresas aseguradoras, según explicaron los bomberos. El propietario es Vladimir Riveros Cattebeke.

Ciudad del Este. Agencia Regional.

E

n un taller en el que se realizan servicios para empresas aseguradoras de automóviles se produjo ayer un incendio que ocasionó la destrucción de varios vehículos. Se trata de la empresa Quality Service, cuyo taller se encuentra en el barrio San José de Ciudad del Este. Intervinieron agentes del Cuerpo del Bomberos Voluntarios de Ciudad del Este, quienes lograron controlar el fuego en menos de una hora. Sin embargo, dos empleados de la firma, Nelson Acosta Riveros y Ángel Roberto Vera Chávez, tuvieron heridas leves y tras ser atendidos en el Hospital de IPS para los primeros auxilios, fueron dados de alta. También, unos 8 vehículos de alta gama habrían sido afectados, además de materiales

fueron alcanzados rodados de las marcas Hyundai Santa Fe, Toyota Hilux, entre otros.

De los 8 coches de alta gama consumidos por las llamas, dos eran Ferrari. de repuestos y equipos mecánicos de trabajo, según indicó Juan José Gómez, uno de los bomberos que intervino. Explicó que según los trabajadores chapistas, se produjo una explosión e inmediatamente se propagó el fuego que ya no pudieron apagar con los extintores. Ante eso, dieron aviso a los bomberos. Agregó que los mismos trabajadores desconocen cómo se produjo el incendio en el depósito-taller. Carlos Leiva, otro de los bomberos dijo que es prematuro aún definir la causa antes de una investigación,

pero sí dejó claro que por el tipo de vehículos afectados, se produjo una importante pérdida millonaria. “El solo hecho de que dos vehículos Ferrari están calcinados ya da una pauta de lo que se perdió”, refirió Leiva. Explicó, además, que se dificultó el trabajo por el tipo de material que tienen los vehículos modernos de alto valor y debía aplicarse técnicas especiales para sofocar el fuego porque, de lo contrario, era riesgoso para los agentes. Además de los vehículos de la marca Ferrari, también

39

Según López, las enfermedades crónicas no transmisibles absorben la mitad del presupuesto: “Es cerca del 50% del presupuesto en el 1% de los asegurados y de ese 1% hay un grupo importante de personas que ingresan solamente cuando están enfermas al IPS”, dijo el presidente. De acuerdo a datos divulgados por López, el IPS recauda para los fondos de salud 170 mil millones de guaraníes al mes e insume 130 mil de

Que el IPS no asistirá a ciertas patologías produjo reacción. ellos en gastos fijos y 40 mil se invierten en insumos. Por mes se requieren insumos por 70 mil millones de guaraníes y que ese déficit se viene acumulando, según analizó. Para justificar su idea López dijo que en un taller mecánico, si uno intenta asegurarse a una empresa privada con un auto chocado no lo van a admitir. “Deberíamos hablar como sociedad de un aporte especial para generar fondos en caso de enfermedades crónicas. Las personas ingresan cuando tienen la enfermedad, generando un costo sideral, en detrimento de otros asegurados”, expuso. Por otro lado, López anunció de que el sistema no será aplicado desde el mes de setiembre.


40 PAÍS.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

MÁS DE UN MES DE CALVARIO PARA CONDUCTORES

VENDEDORES DEL IPS

Ayer rehabilitaron uso del puente de Artigas

Concejal prometió mediar en problema Daniel Centurión prometió conversar con las autoridades de la previsional.

En la mañana de ayer se reabrió el paso vehicular en la avenida Artigas.

D

espués de casi un mes de acelerado trabajo en la zona y del batallar diario de las personas que utilizaron las vías alternativas propuestas por la comuna asuncena, finalmente ayer desde las 7:00 se rehabilitó el cruce por el puente Artigas, sobre el arroyo Mburicaó. La apertura fue prometida por el jefe municipal Mario Ferreiro luego de las constantes quejas realizadas por los que habitualmente circulan por la arteria. Pese a que el paso se habilitó para todo tipo de vehículos,

el director general de Obras de la Municipalidad de Asunción, Ing. Samuel González, aclaró que los trabajos continuarán. Señaló que aún se deben ajustar algunos detalles para que el puente esté en óptimas condiciones. “Fueron selladas todas las fisuras en los estribos que podían comprometer la estabilidad de la estructura. La empresa constructora que llevó adelante los trabajos es M&M SA. Los trabajos realizados bajo el puente han sido los trabajos de submuración, protección y revestimiento

del fondo del canal, de manera a sustentar los pilares, laterales y central, que sirven de sustento a la estructura que está en la parte superior. Sobre el puente se hizo el cargamento de la losa del nuevo tablero del puente apoyado en los dos estribos. Es una losa compuesta de hormigón de alto rendimiento y resistencia”, explicó el ingeniero González. El puente descansa sobre 3 pilares, dos extremos y uno en el medio. “Actualmente se está tra-

bajando sobre la superficie hidráulica, totalmente mejorada. Estos trabajos ya no intervienen en el funcionamiento del puente, ni compromete la seguridad del paso vehicular”, afirmó.

El concejal Daniel Centurión visitó ayer a los vendedores informales ubicados frente al IPS y aseguró que seguirá de cerca la problemática de los trabajadores. También propondrá a las autoridades de la previsional una salida alternativa a la labor que desempeñan. Resaltó, además, que todo será posible si los trabajadores se adecuan a las normas de higiene y venta en espacio público. “Realizamos un censo y pudimos verificar que son 16 vendedores los que están en forma constante frente al IPS. Queremos que respeten las normas y que no obstruyan el paso de los peatones. Pedimos que se mantengan en ese límite de casillas, y que estén alejados del centro asistencial a una distancia de 200 metros”, indicó.

De haber la posibilidad de que los vendedores sigan en el lugar, el concejal prometió que se encargará con su equipo de gestionar los pasos y ayudar a los comerciantes a instalarse en el lugar de manera formal con los permisos correspondientes. SENTIDO ÚNICO El concejal de Asunción, Sebastián Villarejo, solicitó a la Intendencia la realización de un estudio para determinar la posibilidad de que la avenida España sea de sentido único en horas pico. Esto, según el edil, para solucionar el caos vehicular que se genera en la zona en los horarios de mucha circulación. GENTILEZA

AGUSTÍN ACOSTA

Sin embargo, los trabajos continuarán para ajustar algunos detalles, según explicó el director general de Obras de la comuna.

Centurión anunció que hoy se reunirá con el presidente del IPS, Benigno López, para conversar sobre el problema que se da con estos vendedores informales. Insistió en que planteará el problema desde ambas partes para que se pueda llegar a un acuerdo.

ALMUERZO El intendente Mario Ferreiro convocó a un almuerzo en agradecimiento a las personas que estuvieron realizando los trabajos en la zona. En la ocasión se degustó carne asada y el jefe comunal compartió la velada con los funcionarios.

Daniel Centurión conversó ayer con los comerciantes informales.


42 SERVICIOS.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

PRONÓSTICO DEL TIEMPO ASUNCIÓN

HOY

JUEVES

VIERNES SÁBADO DOMINGO

LUNES DOMINGO

160 ANDE

Mayormente soleado

Tormentas aisladas

31/17

Lluvias/truenos

26/16

Parcialmente nublado

25/14

21/8

Soleado

Soleado

16/6

20/8

HOY JUE VIE

Soleado

M. Estigarribia 38°/21° 30°/19° 32°/17° Bahía Negra 33°/24° 36°/23° 34°/21° Caacupé 30°/15° 25°/16° 24°/13° Cnel. Oviedo 31°/15° 31°/15° 25°/15° Ciudad del Este 28°/16° 38°/19° 24°/16° Encarnación 24°/14° 24°/14° 23°/14° S. Juan Bautista 24°/12° 24°/14° 24°/14° Pilar 30°/16° 23°/12° 24°/12° Concepción 31°/22° 29°/19° 29°/16° Fuerte Olimpo 36°/23° 36°/23° 33°/20°

38/21

Mayormente soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

Mayormente nublado 31/22

CONCEPCIÓN

EN EL MUNDO CIUDAD

24/11

REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

Mayormente soleado

Buenos Aires 16°/8° 18°/9° 16°/7° Lima 20°/15° 20°/15° 20°/15° La Paz 17°/-1° 17°/0° 17°/-2° Londres 24°/20° 23°/16° 23°/15° Madrid 34°/20° 34°/20° 35°/20° Miami 31°/16° 30°/26° 31°/26° Nueva York 31°/23° 31°/24° 33°/24° Paris 31°/18° 25°/16° 28°/17° Sao Paulo 28°/16° 22°/16° 29°/20° Tokio 31°/24° 32°/24 31°/25°

ASUNCIÓN

28/16

30/16

24/14

VIENTO

SSO

HUMEDAD MÁX

25

KM/H

CRUCIGRAMA

ENCARNACIÓN

PROB. LLUVIA

55 %

INDICE UV

20 %

6

DE 10

HORIZONTALES

59. Paro cardíaco.

40. Pieza de artillería.

1. Colocar lastres.

61. Dos en numeración romana.

42. Fallecimiento de una persona.

7. Pieza de la armadura.

62. Musculoso, membrudo, fornido.

43. Hacer los gusanos los capullos oca-

13. Preposición.

63. Novelista chilena autora de "La casa

les.

14. Que rapiña.

de los espíritus" (inic.).

46. Relativa o perteneciente a Ícaro.

15. Artículo definido masculino singu-

64. Cata, degusta.

47. Sentiste afecto.

lar.

65. Dar figura de arco.

49. Persona querida y estimada.

16. Intríngulis, quid.

VERTICALES

51. (...Wilde) Escritor irlandés (1856-

18. Acción y efecto de drenar.

1. (Nicolás...) Químico francés.

1900) autor de "El retrato de Dorian

20. Plancha de metal.

2. Relativo o perteneciente a los años.

Gray".

21. Extremo más grueso de la entena.

3. Gorjeo de los pájaros.

52. Tabla delgada, desigual y sin pulir.

23. Frágil, caduco.

4. Muy separada.

54. Liar, sujetar con cuerdas.

24. Levanto, muevo hacia arriba.

5. Prefijo griego que significa abeja.

56. Agencia de noticias italiana.

25. (Mohamed...) Poeta persa del siglo

6. Sitio de muchos riscos.

58. En tenis, saque ganador.

XVI.

7. Capital de España.

60. Átomo con carga eléctrica.

27. Plana, lisa, libre de estorbos.

8. Grabación de diálogos de un filme

28. Basurero, estercolero.

(sigla).

30. (...Vicious) Bajista de "Sex Pistols".

9. (Papá...) Personaje navideño.

31. Manta grosera.

10. Adornar, ornamentar, ataviar.

34. Estrado, plataforma.

11. Muy lejos.

36. Por lo tanto, luego, pues (latín).

12. Embobada, atontada.

37. Lugar en donde viven las aves.

17. Zuzón, hierba cana.

38. Arbusto oenoteráceo.

19. Relativo a Abu-l-Abbás.

41. Abundante en limo.

22. Empeño, diligencia, esmero.

44. (...Pot) Político camboyano.

25. Nativo de Hungría.

45. Vaso griego.

26. Mendrugo o pedazo de pan.

48. Oclusión intestinal con cólico.

28. Parte superior de la cabeza.

50. Planta arácea de rizoma comesti-

29. Elemento químico, símbolo Ra.

ble.

32. Estudio de los pueblos y las razas.

51. Escuchará.

33. Juego de mesa de estrategia bélica

53. Máquina para subir agua de un

(sigla).

pozo.

35. Memoria de computadora.

55. Tuesta, abrasa.

38. Emitís un juicio.

56. Mango del hacha.

39. Alar.

57. Secar las plantas el calor.

911

POLICÍA

SANTORAL: SAN ROQUE

HORÓSCOPO

ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL

No se ausente de su trabajo sin necesidad, si no tiene ánimo trate de tomarse unos días, resuelva este problema sin perder dinero ni el lugar ganado. Será bueno comenzar alguna actividad recreativa.

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY

Nublado

GÉMINIS / 21 MAYO -21 JUNIO

Tormenta

PILAR

132

BOMBEROS

Parcialmente nublado

Lluvias

C. DEL ESTE

162

ESSAP

Desencuentro amoroso, posibles discusiones y desavenencias. No se conflictúe demasiado y apele a su buen corazón, Las intenciones de ambos son buenas, muchas veces es sólo cuestión de palabras.

Lluvias aisladas

31/17

HOY JUE VIE

118

COPACO

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

ATARDECER

06:13

17:33

Meditar ayuda a centrar objetivos, escribirlos resuelve el arduo trabajo de fijar metas, negociar estrategias y concretar en tiempo y forma cada paso a seguir en la consecución de un Futuro mejor, en abundancia y riqueza.

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO La necesidad de cautela y también los momentos de actuar se programan mejor con las emociones controladas, la actitud de esperar y ver muchas veces es la mejor opción. LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO Deberá recurrir a su muy buen corazón y aprender a perdonar, a pesar de que no siempre tiene razón en una discusión su gran ego suele jugarle malas pasadas. El otro también tiene derecho a ganar a veces, y a equivocarse otras. VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Lucirá por su espíritu de lucha, capacidad creadora, y por comunicar sus ideas en forma precisa. Tenga prudencia, los excesos pueden llevarlo por el mal camino.

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

Relación romántica perdurable con posibilidades de más a corto plazo. Disfrute del buen momento y no se preocupe. Trate de manejar sus tiempos laborales o de estudio para darse mayores gustos y comenzar un hobbie o pasar más momentos entre arrumacos y caricias.

ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE Las parejas estables considerarán que es muy buen momento para agrandar la familia, por lo que muchos de ellos recibirán un bebé o lo encargarán en este período. SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

Los nativos que compartan reuniones familiares y festejos con amigos, cambiarán su humor de manera favorable, estarán muy bien dispuestos a entablar un dialogo fluido con su pareja, así como también mejorarán notablemente sus relaciones sexuales.

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO

Cuide sus contactos laborales, tiene tendencia a relacionarse con personas que no saben mucho de finanzas, busque consejo en otra parte.

ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO

No se sienta presionado ni ante reproches verdaderos, la solución es pactar y pasar este momento desfavorable, mírese a si mismo y sea más comprensivo. No evada la responsabilidad de intentar arreglar las cosas.

PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO

Confíe en su criterio, tome una decisión y no se sienta débil. Actúe bajo el poder de su corazón y en la confianza de actuar correctamente. Saldrá ganado a la corta o a la larga.


48 SUCESOS.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

CASO ROBO A PROSEGUR

TODAVÍA NO DETIENEN A LOS IMPLICADOS

Dieron de alta al joven baleado por los policías

Sostiene que es preso político porque su condena fue ordenada por el ministro De Vargas. ARCHIVO

ARCHIVO

Quedará paralítico de por vida. Su padre pide ayuda a la ciudadanía.

Comisario Amarilla, en huelga de hambre

R

ichard Pereira (25) acusa al comisario principal Jorge Ignacio Zárate Barreto y al suboficial primero Jhonie Orihuela, ambos de la Comisaría 4ª Metropolitana, de haberle disparado sin mediar palabra. La Policía dio ayer una conferencia de prensa en la que no aclaró mucho lo que ocurrió en la madrugada del domingo. La vocera Elisa Ledesma dijo que se espera las investigaciones y los exámenes de nitritos y nitratos practicados a los policías. “Somos los más interesados en conocer qué pasó durante el procedimiento”, dijo para señalar que se presta total colaboración a la investigación de la fiscala Pamela Pérez. Reiteró que ambos policías implicados en el caso “gatillo fácil” fueron apartados de sus cargos y están a disposición del Ministerio Público. Richard Pereira, padre, comentó que dieron de alta a su hijo, pues médicamente no hay nada más que hacer. Los médicos le confirmaron que la bala destruyó los nervios de la columna y de por vida quedará paralítico. “Mi hijo no tiene ni vicios, no toma, no fuma, ahora tendré que cuidarlo como un niño

Zárate y Orihuela, de la Comisaría 4ª, están implicados en el caso “gatillo fácil”.

POLICÍA ADMITE ABUSO

Richard Pereira. otra vez. Tengo un joven de 25 años cagado y meado encima”, dijo para señalar que lo que más le pesa es que su hijo aún desconoce su realidad. “Yo le tengo que alzar, bañar, cambiar los pañales y nadie se hizo responsable”, declaró. El hombre, que se dedica a la construcción, dejó

“Tenemos a la vista que hubo un uso indebido de la fuerza”, admitió el titular de Asuntos Internos de la Policía Nacional, comisario Eladio Sanabria. Lo hizo admitiendo que el policía Jhonie Orihuela, quien habría realizado el disparo que dejó parapléjico al joven Richard Pereira, actuó fuera de la ley. Añadió que observarán detenidamente el circuito cerrado para llegar a una conclusión sobre el caso de presunto gatillo fácil. Los efectivos de la Comisaría 4ª presentaron un revólver calibre 22 de procedencia argentina, con seis cartuchos en el tambor, uno de ellos disparado y el resto percutidos, como el arma que supuestamente tenía el Pereira. En cuanto a casos de corrupción policial, indicó que en lo que va del año tienen 39 expedientes investigados, 13 casos de derechos humanos, 36 de procedimientos indebidos. Recibieron 183 denuncias, de las cuales 112 fueron desestimadas por carecer de pruebas.

su número de celular en caso de que la ciudadanía quiera pasarle una mano. El teléfono es el (0992) 905-202. Pereira hijo contó que los uniformados intentaron plantarle evidencias, es decir, mientras

lo llevaban al Hospital de Barrio Obrero, el oficial que lo acompañaba intentó colocar el arma de fuego –la cual disparó– en su mano. “Me obligó a que agarre su arma, pero cerré mi puño con toda mi fuerza”, relató el joven.

Esta es la tercera huelga de hambre de Amarilla: la primera duró 22 días y la segunda 30. A fin de presionar a la Sala Penal de la Corte Suprema, que debe estudiar el recurso especial de casación que fue planteado por la defensa del comisario José Dolores Amarilla, éste inició ayer una nueva huelga de hambre. Mediante un documento, el preso comunicó de su decisión a los ministros integrantes de la Sala Penal, Sindulfo Blanco, Luis María Benítez Riera y Myriam Peña, quien reemplaza a la ministra Ali-

cia Pucheta y los hace responsables de lo que pueda ocurrirle. Amarilla fue condenado a 15 años de cárcel por un Tribunal de Sentencia el 27 de junio del 2014, tras ser hallado culpable de robo agravado, coacción grave y lavado de dinero. El uniformado fue condenado por el asalto a la empresa transportadora de caudales Prosegur, hecho ocurrido en febrero del 2013, ocasión en que se robaron G. 1.850 millones.

FATAL ACCIDENTE OCURRIÓ SOBRE LA AVENIDA ESPAÑA

Padre de Silvana ayer presentó querella

El joven Fabrizio Caffarena cumple arresto domiciliario desde hace 10 días.

Familiares de Silvana Anahí Campuzano Yaluk (26), quien falleció el 7 de agosto tras un accidente de tránsito, presentaron ayer querella adhesiva contra Fabrizio Caffarena Paredes (20) que conducía uno de los vehículos involucrados en el fatal percance.

Los abogados José Ignacio González Machi y José Antonio Valenzuela Pavón son los representantes legales de Heriberto Silvano Campuzano, padre de la fallecida. El escrito por el cual toman participación del expediente fue presentado ayer al juez Alcides Corbeta,

quien entiende la causa. Caffarena tiene arresto domiciliario, medida impuesta bajo fianza de G. 1.000 millones por el juez penal de Garantías Rubén Ayala Brun. La fianza de los abogados José

Domingo Almada y Jorge Bogarín debe ser sustituida esta semana por una fianza real, según la resolución del magistrado. En la querella, Campuzano expone al magistrado Corbeta que la irresponsabilidad

de Caffarena le priva de tener a su hija, “una joven emprendedora de apenas 26 años de edad” y recuerda además que “deja huérfana a una niña de 7 años”. Según los resultados, Caffarena dio positivo a la prueba de alcotest (0,709 mg/l de alcohol en la sangre).


DEPORTES.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

49

FIESTA TURFÍSTICA

LAS ESTRELLAS DEL GOLF FEMENINO PRESENTES EN RÍO

Minister West gana el “Fundación”

Julieta Granada quiere “explotar” desde hoy La competencia es a lo grande y con las mejores del ranking de la WPGA. GENTILEZA

DARÍO RUTTIA

En el clásico “15 de Agosto” sorprendió Es La Linda del stud San Diego.

Tomás Orué (Izq.) entregó la copa “Fundación de Asunción”. Una vez más, el crédito del stud El Cacique hace demostración de su gran capacidad de ligero al ganar el pasado domingo de la mano del jockey Miguel Franco del principal clásico de la jornada el “Fundación de Asunción” que se corrió sobre la distancia de los 2.000 metros. Mucho tuvo que ver para este importante triunfo la mano del jockey ganador Franco, quien supo administrar velocidad a lo largo de los dos kilómetros de carrera. En el clásico “15 de Agosto”, Es La Linda del stud San Diego dio la gran sorpresa, con la conducción del jockey Ariel Sanabria, al dejar atrás a calificados pingos de nuestro medio como Soy Mariachi, ya que de fulminante atropellada en los tramos finales, a la hora de la verdad, fue el primero que asomó su hocico en la meta final.

OTROS GANADORES También salieron victoriosos en la apertura de la jornada Legendario que con la monta del jockey Ariel Sanabria superó a Poder Supremo y se llevó el premio al stud Don Manima; luego ganó Dodge con la monta de Marcos Rivas, superando al muy jugado Megarón y llevó el premio al stud MM; Mburuvicha “voló” en la cuarta con la monta del jockey Luis Franco y a la hora de la verdad superó a El Verdadero; Influyente con la monta del jockey Juan Figueredo superó a Master Opus en la quinta y llevó el premio al stud Kika. Mientras que en el cierre de la jornada, se dio el batacazo al ganar Fantástico con la monta de Víctor Castro que logró superar de atropellada a El Rifle y se llevó el premio al stud H&E.

C

on la presencia de las mejores jugadoras del mundo, entre ellas la paraguaya Julieta Granada, el golf femenino hace su reentré en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Granada, de floja actuación en la presente temporada en la gira más competitiva y millonaria del mundo, la LPGA Tour y quiere “explotar” en Río de Janeiro. La golfista compatriota es jugadora regular de la LPGA desde el 2006 después que en el 2005 recibió el estatus de jugadora profesional y en ese mismo año ganó el torneo de YMCA Futures Classic.

Última práctica de Julieta Granada ayer bajo la atenta mirada de su madre y caddie Rosa Granada. las mejores del ranking de la WPGA en los links diseñados por Gil Hanse en la laguna de Marapendi, en Barra de Tijuca.

Julieta compartirá la salida de hoy desde las 9:03, junto a la austriaca Christine Wolf y la francesa Karine Icher.

La número uno mundial, la neozelandesa Lydia Ko, encabeza a las figuras de la WPGA. “Los Juegos Olímpicos es mi principal objetivo este año”, aseguró Ko, de 19 años, que tendrá como principales rivales a las mismas que semana a semana enfrenta en el circuito.

Esta edición del torneo femenino es a lo grande, con todas

De hecho, nueve de las diez primeras del ranking mun-

dial femenino estarán en el inicio, a excepción de la surcoreana y décima del escalafón Jang Ha-na. Ésta no puede participar porque solo pueden hacerlo un máximo de cuatro jugadoras por cada país. La selección de participantes se hizo por su ranking al 10 de julio (después del US Open) y Jang se encontraba entonces quinta entre las surcoreanas. Corea del Sur es el único país representado con cuatro jugadoras, lideradas por

GOLF Torneo: Juegos Olímpicos Cancha: Campo Olímpico Ciudad: Río de Janeiro País: Brasil Ubicación: Reserva de Marapendi Modalidad: Medal play Total hoyos: 72 Por día: 18 hoyos Participantes: 60 jugadoras

la ex número uno mundial Park In-bee, hoy quinta del orbe, Kim Sei-Young (N.6), Chun In-gee (N.8) y Amy Yang (N.9).


50 DEPORTES.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

SUECIA GANÓ 4-3 EN PENALES Y PASÓ A SEMIS

SUELTAS OLÍMPICAS

Brasil queda sin oro en fútbol femenino

-La dupla Santiago

AFP

Las suecas disputarán la final contra Alemania que a segunda hora derrotó a Canadá. MEDALLERO PAÍSES O 1-EE UU 28 2-Reino Unido 19 3-China 17 4-Rusia 12 5-Alemania 11 6-Italia 8 7-Holanda 8 8-Francia 7 9-Australia 7 10-Japón 7 11-Corea del Sur 6 12-Hungría 6 13-España 4 14-Nueva Zelanda 3 15-Brasil 3 16-Croacia 3

P 28 19 15 12 8 9 3 11 8 4 3 3 0 6 4 2

B 27 12 18 14 7 6 3 10 9 18 5 4 2 1 4 0

T 83 50 50 38 26 23 14 28 24 29 14 13 6 10 11 5

-El pesista Om Yun-Chol, quien volvió a hacer historia para el deporte de Corea del Norte al lograr medalla de plata en la categoría 56 kilos en halterofilia, teme ser ejecutado al regresar a su país por haber deshonrado a su nación y a su líder Kim Jong-Un. Om Yun-Chol señaló que: “no le teme a la muerte” y está dispuesto a pagar dicho precio por deshonrar a Corea del Norte en Río 2016. “Estoy convencido que es la única forma de pagar mi gratitud”.

C

uando todo presagiaba que Brasil, de la mano de su máxima estrella Marta, accedería con comodidad a la final del fútbol femenino de sus Juegos Olímpicos, un combativo equipo sueco logró cerrar todas las vías de acceso a su pórtico y tras 120 minutos de juego estiró el desenlace a los tiros penales, donde triunfó por 4 tantos a 3, para disputar su primera final olímpica. Este juego tuvo por escenario el mítico estadio Maracaná abarrotado con 65.000 torcedores, quienes con lágrimas en los ojos abandonaron el recinto ante esta gran frustración olímpica. Para Suecia anotaron desde los doce pasos Lotta Schelin, Caroline Seger, Nilla Fischer y Lisa Dahlkvist, mientras que la golera brasileña Bárbara atajó el disparo de Kosovare Asllani. Por Brasil anotaron Marta, Andressa Alves y Rafaelle, en tanto la golera sueca Hedvig Lindahl, figura del encuentro, detuvo las ejecuciones de Cristiane y Andressa. Su rival en la final del certamen será Alemania, que en el estadio Mineirao de Belo Horizonte y con goles de Behringer de penal y Dabritz, derrotó por 2-0 a Canadá. SEMIFINAL MASCULINA Las semifinales olímpicas

Lange-Cecilia Carranza consiguió la medalla de oro para Argentina en la categoría Nacra 17 mixto de vela, que tuvo lugar en el club Marina da Gloria, en la Bahía de Guanabara. Lange no solo superó a sus rivales a los 54 años, también logró recuperarse de un cáncer y llegó a lo más alto en un Juego Olímpico. Este oro es su tercera presea, antes ganó 2 bronces (en Atenas 2004 y en Beijing 2008). En total participó en seis JJOO.

-Argentina humilló y La desazón de las brasileñas es evidente tras la derrota en la tanda de penales.

THIAGO BRAZ SORPRENDE El atleta local Thiago Braz da Silva brindó este lunes otra de las mayores sorpresas en estos Juegos, al colgarse el oro olímpico de salto con garrocha en un emocionante duelo, donde derrotó al francés Renaud Lavillenie. Braz da Silva, de 22 años, superó al recordman mundial con un salto final de 6,03 metros, su mejor marca personal, que enardeció a todo el público presente en el Estadio Olímpico. Lavillenie, campeón olímpico en 2012, tuvo que conformarse con la plata tras Thiago Braz. superar el listón en 5,98 metros, mientras el bronce fue para el estadounidense Sam Kendricks, con 5,85. El salto del oro, que logró Thiago en su segundo intento, supuso elevar de un golpe diez centímetros en su mejor registro hasta ahora, lo que dejó a Lavillenie con cara de incredulidad.

masculinas tendrán lugar en la fecha y pondrán frente a frente a Brasil con Honduras, desde las 12:00, y a Alemania con Nigería, desde las 15:00. En el Maracaná, el conjunto anfitrión tendrá en Neymar como gran conductor en la búsqueda de la esquiva primera medalla olímpica para el fútbol bra-

sileño. Por su parte, el complicado y sorpresivo equipo centroamericano de Jorge Luis Pinto aguarda confiado el enfrentamiento con los locales. En tanto en el Arena Corinthians de San Pablo, las Super Aguilas van por su segundo oro olímpico ante los alemanes, tras el logrado en Atlanta 1996.

Simone Biles, con cuatro doradas La nueva reina de la gimnasia artística estadounidense. La extraordinaria y nueva reina de la gimnasia artística, la estadounidense de 19 años Simone Biles, sumó su cuarta medalla de oro en Río 2016 al ganar la prueba de piso con un puntaje de 15.966, con una calificación 6,9 en dificultad y 9.066 en ejecución. Alexandra Raisman, también de Estados Unidos, se quedó con la medalla de plata luego de puntuar 15.500, mientras la de bronce fue para Amy Tinkler de Gran Bretaña, quien logró un puntaje de 14.933. Con esta consagración, Simone Biles se marcha de Río 2016, sus primeros Juegos Olímpicos, con cuatro medallas de oro y una de

Simone Biles. bronce, igualando el récord de otras legendarias figuras de la gimnasia mundial, como la soviética Larisa Latynina y la húngara Agnes Keleti, en Melbourne 1956; y la checa Vera Caslavska, en México 1968). Sus oros fueron en salto, general por equipos, suelo y general individual; en tanto el bronce fue en viga de equilibrio.

destrozó este martes en la semifinal de hockey sobre césped masculino al representativo de Alemania, ganadora de los dos últimos oros olímpicos, y avanzó a la final del certamen donde por la presea dorada se cruzará con Bélgica, que a segunda hora venció por 3-1 a Países Bajos. Tres goles de penal córner del joven Gonzalo Peillat, uno de Joaquín Menini y otro de Lucas Vila terminaron por minar toda resistencia de los teutones. -La croata Sandra Perkovic revalidó en Río su título olímpico en lanzamiento de disco, tras arrojar el implementó a 69,21 metros, que dejó a la francesa Melina Robert-Michon, con plata con 66,73, batiendo el récord de su país, y a la cubana campeona del mundo en el 2015 Denia Caballero con el bronce, con 65,34. “La competencia estuvo bien. Pero yo no quería el bronce, quería el oro”, admitió Caballero, que se mostró más decepcionada que contenta por lo obtenido.


MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

51

EL JAMAIQUINO CLASIFICÓ FÁCIL A SEMIFINALES

BRASIL

Bolt se paseó en 200 metros

Havelange murió a los 100 años

JUEGOS DE RÍO 2016 PROGRAMA DE HOY ATLETISMO (8:30 – 12:05/12:30 – 15:05) 100 m decatlón, clasificatorias martillo masculino, series 5.000 m masculino, salto largo decatlón, series 800 m femenino, lanzamiento de peso decatlón. (10:50) Final 3000 m obstáculos masculino. (16:45 – 22:05) salto alto decatlón, clasificatorias jabalina masculina, semifinal 100 m vallas, 400 m decatlón, semifinales 200 m masculino. (20:15) Final salto largo femenino. (21:30) Final 200 m femenino. (21:55) Final 100 m vallas. BÁDMINTON (7:30 – 12:30) Final dobles mixto, cuartos de final singles masculino.

BASQUETBOL MASCULINO (10:00) Australia - Lituania (12:30) España – Francia (17:45) Estados Unidos Argentina (21:15) Croacia - Serbia BOXEO (13:00 – 16:00) Semifinales 57-60 kg femenino, cuartos de final 69-75 kg femenino, cuartos de final 52 kg masculino, final 69 kg masculino CANOTAJE-KAYAK SPRINT (08:00 – 10:05) Series K2 1000 m masculino (M), series C1 200 m (M), series K2 200 m (M), series K1 500 m femenino (F), semifinales K2 1000 m (M), semifinal C1 200 m (M), semifinales K2 200 m (M), semifinales K1 500 m (F). CICLISMO BMX (12:30 – 14:25) Eliminatorias femeni-

nas, clasificatorias masculinas. EQUITACIÓN (9:00 – 11:45) Final por equipos salto de obstáculos. BALONMANO MASCULINO (09:00) Francia - Brasil (12:30) Alemania - Catar (16:00) Dinamarca - Eslovenia (19:30) Croacia - Polonia HOCKEY SOBRE CÉSPED SEMIFINALES FEMENINAS (11:00) Holanda - Alemania (16:00) N. Zelanda - Gran Bretaña LUCHA FEMENINA (9:00-12:00 y 15:00-16:00) Eliminatorias y repechajes 48 kg femeninas, 58 kg femenino, 69 kg femenino. (16:00-16:16) Enfrentamientos por las medallas de bronce 48 kg femenino.

El más veloz del mundo tiene como objetivo llevarse tres medallas de oro. Río de Janeiro, Brasil. AFP.

E

“Estaba nervioso porque los AFP.

l jamaiquino Usain Bolt prosiguió este martes su campaña hacia el triplete de la velocidad en los Juegos Olímpicos de Río 2016 clasificándose con facilidad a semifinales de 200 metros.

Bolt, que ganó el domingo la final de 100 metros y que busca en Río 2016 los tres oros olímpicos de la velocidad que ya conquistó en Pekín 2008 y Londres 2012, se impuso con un tiempo de 20.28, bajando de forma ostensible el ritmo a partir de mitad de carrera.

(16:16-16:26) Final 48 kg femenina. (16:40-16:56) Enfrentamientos por las medallas de bronce 58 kg femenino. (16:56-17:06) Final 58 kg femenina. (17:20-17:36) Enfrentamientos por las medallas de bronce 69 kg femenino. (17:36-17:46) Final 69 kg femenina. CLAVADOS (14:00 – 18:10) Clasificatorias 10 m femenino. TAEKWONDO (08:00 – 22:05) 58 kg masculino y 49 kg femenino, clasificatorias, cuartos de final, semifinales, repechajes, enfrentamientos por el bronce y finales. TENIS DE MESA (10:00 – 13:00 y 18:30 – 21:45)

Partido por el tercer puesto y final por equipos masculina VELA (12:05 – 15:45) Regata por la medalla en 470 masculino y femenino. VOLEIBOL MASCULINO CUARTOS DE FINAL (09:00) Canadá - Rusia (13:00) Estados Unidos Polonia (17:00) Italia - Irán (22:15/01:15) Brasil - Argentina VOLEY PLAYA (21:00 – 22:59) Partido por el tercer puesto femenino y final femenina. WATERPOLO FEMENINO SEMIFINALES (11:20/14:20) Rusia - Italia (15:30) Estados Unidos Hungría

200 metros son mi prueba favorita y no me quería quedar fuera”, afirmó el jamaiquino tras su participación en la primera ronda.

la velocidad en Río 2016. En ese caso, por la coincidencia de fechas con la final de 200 metros, Bolt no correría en principio el relevo con Jamaica, para sumarse al mismo en la final del viernes.

“Me he recuperado del esfuerzo de la final de 100 metros. Estoy cansado, pero feliz por haber pasado”, añadió el jamaiquino. “Tendré suficiente descanso y energía para lanzarme por el récord del mundo de 200 metros, pero veremos cómo van las cosas en semifinales”, explicó. El rey de la velocidad, de casi 30 años, disputará hoy las semifinales y un día más tarde la eventual final. El jueves se disputarán también las series de los relevos de 4x100 metros, donde Bolt buscará un nuevo título en

Regulando sobre el final, Usain Bolt se impuso en los 200 metros.

Bolt se impuso este martes en la novena de las diez series de primera ronda de los 200 metros, donde posee el récord del mundo con 19.19, reservándose para el duro trabajo que le espera el resto de la semana. Tras llegar destacado a los últimos cien metros, miró a ambos lados y viendo que no estaba amenazado por nadie entró a un ritmo muy lento, siendo su marca de 20.28, el decimoquinto mejor tiempo entre los clasificados a semifinales.

Ex presidente de la FIFA entre 1974 y 1998.

João Havelange. Río de Janeiro, Brasil. AFP.

El brasileño João Havelange, ex presidente de la FIFA que modernizó y masificó el fútbol en el mundo, pero cuyo legado es empañado por acusaciones de corrupción, falleció este martes a los 100 años, informó a la AFP la portavoz del hospital Samaritano de Río de Janeiro. Havelange, un ex nadador olímpico hijo de un comerciante de armas belga, fue presidente de la FIFA entre 1974 y 1998, y uno de los artífices de que Río fuera elegida sede de los Juegos Olímpicos y que Brasil acogiera el Mundial de fútbol del 2014. Havelange renunció como presidente honorario de la FIFA en el 2013 después de que el comité de ética del organismo que rige el fútbol mundial concluyera que recibió sobornos durante su etapa como presidente.


52

deportes.

miércoles 17 agosto del 2016

SELECCIÓN PARAGUAYA CAMINO AL MUNDIAL DE RUSIA 2018

Los mellizos a la Albirroja GENTILEZA

La lesión de Néstor Ortigoza es complicada y no llega ante Chile y Uruguay

PRENSA APF

El regreso de los hermanos Romero, Óscar y Ángel, es una realidad y dependerá de ellos que se encuentren dentro del campo.

Arce con Eliseo de la Aldea SOS, quien le hizo preguntas y compartió con el DT.

E

l técnico de la selección paraguaya Francisco Arce dio a conocer la lista de jugadores que militan en clubes del exterior para los encuentros por eliminatorias sudamericanas ante Chile y Uruguay del 1 y 6 de setiembre, respectivamente. Resalta la vuelta de los mellizos Óscar y Ángel Romero, quienes coinciden en una convocatoria luego de mucho tiempo, además se encontrarán con Miguel Almirón, ex compañero de los mismos en Cerro Porteño. En contrapartida, es compli-

Cronograma albirrojo Paraguay vs. Chile jueves 1/setiembre Lunes 29 17:00 Entrenamiento en AlbiRóga Abierto a la prensa y posterior atención en zona mixta Martes 30 9:00 Entrenamiento en AlbiRóga Abierto a la prensa y posterior conferencia de dos jugadores 17:00 Entrenamiento en AlbiRóga Cerrado Miércoles 31 16:15 Conferencia de prensa del DT Francisco Arce en el Defensores del Chaco 17:00 Entrenamiento en el Defensores Abierto a la prensa los primeros quince minutos

cada la lesión del volante Néstor Ortigoza, quien no llega para los dos encuentros. El martes 23 se difundirá la lista de los futbolistas del plano local, que serán entre siete y ocho. En la nómina que se divulgó ayer, aparecen varios jugadores que regre-

Jueves 01 20:00 Partido frente a Chile en el estadio Defensores del Chaco Posterior conferencia de DT y dos jugadores Actividades Vs. Uruguay Viernes 2/setiembre 17:00 Entrenamiento en AlbiRóga Abierto a la prensa y posterior conferencia de dos jugadores Sábado 3 Entrenamiento en AlbiRóga Abierto a la prensa y posterior conferencia de dos jugadores Domingo 4 16:15 Conferencia de prensa del DT Francisco Arce en AlbiRóga 17:00 Entrenamiento en AlbiRóga Abierto a la prensa los primeros quince minutos

san a la selección y no están varios que habitualmente eran llamados por el anterior técnico. En conferencia de prensa que se cumplió en Ypané, el seleccionador dijo que respeta a los rivales de turno, pero no por eso “hay que tenerles miedo. Sí hay que valorarlos y nos compete a nosotros encontrar una línea para hacer pesar nuestra localía”. De los rivales admitió que “tienen diferentes estilos, pero en la lista precisamente se tienen a jugadores con capacidad para afrontar este tipo de partidos. Tenemos que estar confiados, en un plan de acción que vamos a desarrollar ofensiva y defensivamente para contrarrestar su propuesta, y que nosotros seamos superiores en nuestro juego”, explicó el técnico. Reconoció que se les puede sacar buenos resultados. “Estoy seguro que tenemos con qué ganar. Espero la llegada de la mayoría, para poder llevar a la práctica, sin cargar demasiado, y que comprendamos la idea, que será

Lunes 5 8:00 Entrenamiento en AlbiRóga Cerrado 11:45 Aeropuerto Silvio Pettirossi Viaje a Montevideo 18:00 Conferencia de prensa del DT Francisco Arce en el hotel Regency Montevideo, Uruguay Martes 6 19:00

Paraguay vs. Uruguay en el estadio Centenario Posterior conferencia de prensa del DT y futbolistas en zona mixta Miércoles 7 3:00 Arribo de \la delegación al aeropuerto Silvio Pettirossi

PARAGUAY CONVOCADOS Arquero Justo Villar Defensores Paulo Da Silva Pablo Aguilar Bruno Valdez Gustavo Gómez Juan Patiño Jorge Moreira Miguel Samudio Mediocampistas Víctor Ayala Néstor Ortigoza Óscar Romero Miguel Almirón Delanteros Federico Santander Darío Lezcano Jorge Benítez Ángel Romero Derlis González Édgar Benítez

preparada para ese primer partido, y luego transmitir algunas cosas que vamos a hacer ante Uruguay”, manifestó. El niño Eliseo de la Aldea SOS compartió con el DT, a quien le hizo una pregunta.


54 deportes. EL CENTRAL URUGUAYO NO ESTUVO ANTE SOL DE AMÉRICA

Gumarelos, con todo ante los chilenos Varios atletas no participaron del cotejo ante General Díaz y sí jugarán ante Palestino. EL EQUIPO BASE

4-4-2

Alexis Rolin entrenó normal y retornaría

Clasificación es la obsesión del unicolor

Por otra parte, Roque Santa Cruz, quien ayer estuvo de cumpleaños, y William Mendieta trabajaron de manera diferenciada. LA RADIOGRAFÍA Olimpia en el Clausura 7 PARTIDOS JUGADOS

DT:

ANTONIO BAREIRO

JESÚS MEDINA

empates

ISAAC DÍAZ MARCOS DURÉ CRISTIAN PAREDES

OSMAR MOLINAS ÁNGEL MARTÍNEZ ADALBERTO ROMÁN

RODRIGO MUÑOZ

Hay mucha confianza en el plantel de Libertad esperando el partido de mañana ante el Palestino de Chile, revancha del duelo por la primera fase de la Copa Sudamericana que perdieron los gumarelos por 1 a 0. El entrenador Roberto Torres reservó a varios de los titulares en el partido por el campeonato Clausura ante General Díaz y los mismos aparecerán ante los trasandinos. No estuvieron ante el Águila, Rodrigo “Popi” Muñoz (expulsado ante Luqueño y suspendido dos partidos), Ángel Martínez, Pedro “Ganso” Benítez, Sergio “Patito” Aquino, Osmar Molinas y Antonio Bareiro (suspendido dos encuentros). Ingresaron en la etapa final Marcelo Cañete y Santiago Salcedo. La calidad goleadora de Santiago Gabriel Salcedo será fundamental en este partido. El equipo necesita marcar goles rápidamente para evitar los nervios y la ansiedad que se va a apoderar de los atletas con el correr de los minutos. El partido se disputará mañana a las 20:30 en el estadio doctor Nicolás Leoz.

9

goles a favor

DT:

Javier Sanguinetti

gol en contra

O

En principio, luego de su intervención quirúrgica por la lesión en la nariz, se pensó que quedaría fuera aproximadamente dos semanas, pudiendo permanecer desafectado por dos o incluso tres partidos, pero todo indica que ya estará recuperado para este fin de semana y con esto podría recuperar a su vez la titularidad en el once de Fernando Jubero. El zaguero central uruguayo fue operado por una fractura de los huesos propios de la nariz y por hundimiento y desplazamiento del tabique nasal. Su compatriota Rodrigo Rojo lo reemplazó en el juego del fin de semana pasado ante Sol de América. ROQUE Y WILLY, APARTE Roque Santa Cruz, quien ayer estuvo de cumpleaños (cumplió 35), y William Mendieta

YONATHAN SAMANIEGO CRISTIAN SOSA

AGUSTÍN SILVA

15 PUNTOS 1ER. PUESTO 71,4% DE EFECTIVIDAD

limpia arrancó ayer la semana de entrenamiento con miras al partido del sábado ante Nacional y la novedad principal fue que el central uruguayo Alexis Rolin se movilizó sin inconvenientes a la par de sus compañeros y de acuerdo a cómo siga evolucionando podría retornar para el choque de la octava fecha.

ERNESTO ÁLVAREZ

WILDO AQUILINO ALONSO GIMÉNEZ VÍCTOR ROBERT VELÁZQUEZ ALDAMA

1

Rolin (Der.) activando en la movilización de ayer en la Villa Olimpia. Barreto trabaja cerca de él. Próximo partido SÁB 20/08 – 17:00 Fecha 8 – Clausura

Entregaron regalos a niños prensa club olimpia

SERGIO VERGARA PEDRO BENÍTEZ

EL EQUIPO BASE

4

victorias

MARCELO CAÑETE SERGIO AQUINO

Blas Díaz, quien no forma parte de la lista de viajeros a Bolivia, se mostró disgustado.

4-4-2

Roberto Torres

3

SANTIAGO SALCEDO

SOL DE AMÉRICA

NÉSTOR SOTO

LIBERTAD

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

Nacional vs. Olimpia Estadio: Defensores del Chaco Próximos rivales Fecha 9 (L) Libertad Fecha 10 (V) General Díaz Fecha 11 (L) Guaraní

activaron separados del resto del grupo, ya que ambos siguen en proceso de recuperación de sus respectivas lesiones. Aún así, se espera que el '10' llegue al choque del fin de semana ante Nacional. En la última parte del entrenamiento, que fue recreativa, se unieron a sus compañeros. Misma situación para Richard Ortiz, quien ya ingresa a la parte final de su rehabilitación.

Por el Día del Niño, integrantes del plantel y directiva de Olimpia hicieron ayer la entrega de los juguetes que donaron los hinchas el domingo pasado, en la previa al partido ante Sol de América. El primer lote de juguetes fue entregado a la Fundación San Rafael del Padre Aldo Trento (foto). Para la entrega estuvieron, entre otros, Jubero, Barreto, Bareiro, Benítez, Mencia y Fatecha. El otro grupo de juguetes será entregado al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Además, ayer en la sede del club los niños de la Escuela de Fútbol de Élite festejaron su día con globos locos, tortas y juguetes.

La comitiva de los unicolores viaja (8:00) rumbo a Santa Cruz de la Sierra, esperando el momento de llegar a Cochabamba, que será mañana, día del partido ante Jorge Wilsterman. El cotejo será a las 17:30 en el estadio Félix Capriles y cuatro horas antes del juego llegarán los danzarines para escapar a la altitud (2558 metros a nivel del mar) y buscar la clasificación a la otra ronda de la Copa Sudamericana. El entrenador Javier Sanguinetti pondrá a todos los titulares, no como sucedió ante los franjeados, donde aparecieron diez suplentes, que conspiró con el rendimiento del equipo, que fue muy inferior a los partidos anteriores, y eso concluyó con la derrota y la pérdida de la punta del torneo. A pesar que nadie quiere dar datos al respecto, el ambiente no es de lo mejor en Villa Elisa. En la práctica de ayer abundaron las discusiones. Blas Díaz está molesto con la decisión del DT argentino, quien le dejó fuera de la lista de viajeros. Ante los decanos puso un equipo de suplentes y Díaz no apareció.


55

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

CERRO BUSCA EN SAJONIA LA SEGUNDA FASE DE LA SUDAMERICANA

No le puede fallar a su gente El Ciclón está obligado a remontar el 0-1 que trajo de Montevideo y prepara un equipo agresivo para ello.

P

resionado por su gente y obligado moralmente ante un rival “inferior” en teoría, Cerro Porteño busca remontar hoy la serie ante Fénix por la primera fase de la Copa Sudamericana. El Ciclón quiere borrar el 0-1 recogido en Montevideo y reprisar la gran actuación protagonizada ante Rubio Ñu el último fin de semana. El equipo de Gustavo Florentín, que tendrá la gran baja de Cecilio Domínguez, solo tiene premisa ganar y clasificar, aunque para ello deberá cambiar la pobrísima imagen futbolística exhibida hace una semana en el estadio Luis Franzini.

CINCO PARTIDOS PARA VELÁZQUEZ

Con respecto al juego de ida, el DT azulgrana prepara un par de variantes. Marcelo Estigarribia está para suplir al suspendido Domínguez y la duda en el medio es si la pareja de Riveros será Silvio Torales o Derlis Meza Colli. Torales está en dudas por una molestia muscular. Para acompañar la labor en ofensiva de Guillermo Beltrán aparecerá el juvenil Josué Colmán, la gran figura del partido ante Rubio Ñu y Florentín quiere aprovechar su buena racha. CAUTELOSO En frente estará un Fénix cauteloso como lo fue en Montevideo. El equipo de Rosario Martínez es consciente que su gran arma es el contragolpe.

LA RADIOGRAFÍA

FICHA DEL PARTIDO

Cerro ante uruguayos 29 PARTIDOS JUGADOS

Defensores del Chaco

7

13

4-4-1-1

triunfos

Todos juntos hacia la otra fase es el lema del azulgrana, que está obligado a revertir el 0-1 recogido en Montevideo.

Gustavo Florentín

DT

FÉNIX

4-4-2

Rosario Martínez

derrotas

9

empates

41

goles a favor

46

goles en contra

“La idea es tratar de embocar lo más rápido posible. Pero si no lo hacemos no podemos desesperarnos. Hay que ser pacientes y cuando nos toque, ser contundentes”. GUSTAVO FLORENTÍN

Buscará aprovechar el entusiasmo a z u lgrana

DT AZULGRANA

para liquidar la serie con el temible gol de visita. La gran baja en el equipo charrúa será del experimentado Matías Mirabaje, quien será sustituido por Leonardo Fer-

ANÍBAL GAUTO

El Tribunal de Disciplina de la APF no tuvo compasión con Pablo Velázquez y decidió extender la sanción a 5 partidos por el cabezazo y expulsión en el clásico a Alexis Rolin, que terminó con una fractura de tabique del zaguero franjeado. La suspensión temporal era de dos juegos, pero luego de las declaraciones del delantero, los miembros de la comisión de justicia lo castigan con tres cotejos más. Por otra parte, el estudio médico realizado al volante Jorge Rojas arrojó una lesión muscular importante y el futbolista estará fuera 15 días, aproximadamente.

20:00

CERRO PORTEÑO

ÁLVARO PEREIRA

JÚNIOR ALONSO ANTONY SILVA

SANTIAGO MOLINA

RAÚL CÁCERES

MARCELO ESTIGARRIBIA

TORALES O MEZA

MARCOS RIVEROS

JOSUÉ GUILLERMO COLMÁN BELTRÁN

RODRIGO ROJAS

MAXIMILIANO CANTERA

FABIÁN ESTOYANOFF

LUCAS CAVALLINI

JUAN ÁLVEZ

RAÚL FERRO

DIEGO FERREIRA

LEONARDO FERNÁNDEZ

LUCAS LÓPEZ

IGNACIO PALLAS

DARÍO DENIS

ANGELO GABRIELLI

Árbitro: Wilmar Roldán. Asistentes: Wilmar Navarro y Cristian de la Cruz. Cuarto árbitro: Luis Sánchez (colombianos) Precios de entradas: Preferencias: G. 50.000; Preferencias socios: G. 40.0000; Plateas: G. 40.000; Plateas socios: G. 30.000; Vip Albirroja: G. 100.000; Graderías: G. 20.000; Graderías Socios: G. 15.000. Obs.: Con la compra de dos preferencias o plateas, la segunda es a mitad de precio. TV: En directo por Fox Sports

nández, quien es de perfil más defensivo que ofensivo. La expectativa no es muy

grande en cuanto a público, pero de igual modo se esperan unas 12.000 personas en Sajonia.


Pablo Velázquez, delantero azulgrana

P. 55

AFP

DEPORTES.

MIÉRCOLES 17 AGOSTO DEL 2016

HOY EN EL DEFENSORES: Cerro define con Fénix y 5 juegos le dieron a Velázquez

“Significa mucho para nosotros. Ahora se está viendo el trabajo del equipo, antes había muchas críticas. Ahora a festejar con los compañeros y la familia”. JOSÉ AQUINO GOLERO LUQUEÑO

“Merecimos llegar a la clasificación. Fueron 180 minutos de una llave muy pareja, durísima. Eliminamos a un gran equipo, indudablemente un grande”. VLADIMIR MARÍN JUGADOR AURIAZUL

David Mendieta festeja su gol, lo abraza Luis Matto (atrás) su compañero del banco. Fue anoche en Montevideo, Uruguay.

EL AURIAZUL DESPACHÓ A PEÑAROL

Luqueño tumbó a un “gigante” El adversario será Universidad Católica de Ecuador o Independiente de Medellín, (Colombia) que definen hoy.

L

uqueño hizo historia al clasificar a segunda fase de la Copa Sudamericana y eliminar al prestigioso Peñarol de Uruguay en su mismo escenario al empatar 1 a 1, siendo favorecido con el gol de visitante, pues el juego de ida en Luque terminó 0 a 0. David Mendieta anotó el

tanto auriazul y el empate fue de Bressan para Peñarol. Fue un partido muy complicado para el cuadro paraguayo, que sufrió, pero tuvo paciencia y sobre el final del partido se sacudió consiguiendo el gol. Casi de inmediato, el equipo charrúa igualó, pero ya no hubo tiempo para más y el

estadio Campeón del Siglo quedó congelado con la eliminación del carbonero. Peñarol fue más en todo el encuentro, creó un par de jugadas claras tanto en el primer tiempo como en el segundo, pero emergió la gran figura del arquero luqueño José Aquino y terminó por consagrarse tapando remates que parecían imposibles. El juego de Spotivo Luqueño no fue de lo mejor, pero en ningún momento fue sobrepasado futbolísticamente

550.000 DÓLARES

Se embolsa el equipo auriazul por pasar a la segunda fase de la Sudamericana (250 mil por la primera ronda).

por el rival. Una cantidad importante de aficionados luqueños presenciaron el juego y alentaron al equipo. El festejo se prolongó a la ciudad de la música hasta esta madrugada. Luqueño espera rival que saldrá en la fecha del compromiso entre U. Católica de Ecuador y el Deportivo Independiente de Medellín (Colombia). Con su pase a la segunda fase, el equipo paraguayo suma 300 mil dólares más en premios.

1

1 PEÑAROL

LUQUEÑO

Gastón Guruceaga Alex Silva (46’ Andrés Rodales) Maximiliano Perg Matheus Bressan Maximiliano Olivera Nicolás Dibble Ángel Rodríguez Tomás Costa Nicolás Albarracín (57’ Hernán Novick) Júnior Arias Gabriel Ávalos (74’ Luis Urruti) DT: Jorge da Silva

JOSÉ AQUINO Mario Saldívar Gustavo Giménez Joel Benítez Sebastián Ariosa Jorge Núñez (53’ Guido Di Vanni) Miguel Godoy Alexis González Vladimir Marín Enso Villamayor (68’ Pablo Zeballos) Rogerio Leichtweis (74’ David Mendieta) DT: Eduardo Rivera

Estadio: Campeón del Siglo Árbitro: Ricardo Marques. Asistentes: Fabricio Vilarinho y Eduardo Cruz. Cuarto árbitro: Leandro Vuaden (cuarteto brasileño). Goles: 91’ D. Mendieta (L) y 92’ M. Bressan (P) Amonestados: M. Bressan (P); M. Godoy, E. Villamayor, V. Marín, M. Saldívar y J. Aquino (L) Expulsado: 90+4’ M. Bressan (P)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.