DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.712

Page 1

J.E. ESTIGARRIBIA: Una ciudad pluricultural y de próspera economía sobresale en Caaguazú P. 16 A 19

ASALTANTES: Martínez Vera y Aragón, clan familiar en el mundo delictivo P. 46-47

DESDE LAS 16:00: En Para Uno, Olimpia y Sol se juegan la punta del Clausura P. 63 Diego Barreto.

w w w. la nacion .com . py

DOMINGO 14 DE AGOSTO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.712 G. 7.000

BALANCE POSITIVO DEL PODER EJECUTIVO

Gobierno destaca obras y transparencia en sus primeros tres años Asimismo, se señala un programa de becas que envía miles de jóvenes a universidades del mundo y el crecimiento económico y el descenso de la pobreza. Analistas apuntan la lucha contra el EPP y la seguridad como asuntos pendientes. P. 10 A 13 CARLOS JURI

Resaltan la reducción de funcionarios y gastos superfluos en el Estado, el acceso de la ciudadanía a información sobre manejo de recursos, obras viales y avances históricos en viviendas sociales.

CON ESTA EDICIÓN

Revista VOS

suplemento IDEAS+PALABRAS ¿SOCIO PLENO?

Paraguay pide revisar estatus de Venezuela en el Mercosur P. 5

CIUDAD DEL ESTE

RECURSOS MÁS ALLÁ DE LA ELECTRICIDAD

Itaipú suma más atractivos turísticos Además de la generación de energía, la hidroeléctrica binacional se ha constituido en un factor de expansión de otras actividades económicas, como el turismo. En lo que va del año, Itaipú –que incluye la usina y las áreas protegidas– recibió la visita de 280.000 turistas. Ahora incorpora un moderno barco, Kattamaram, que cuenta con bar y restaurante y que ofrece un relajante viaje para más de 200 personas. P. 44

Fiscalía indaga sobre posible presencia del Estado Islámico P. 55

CIFRA POSITIVA

Exportación avícola logró crecimiento de 820% P. 22


2

POLÍTICA.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

AL CUMPLIRSE EL TERCER AÑO DE ADMINISTRACIÓN ESTATAL

Claro aumento de inversiones en maquila, frente al gobierno 2008 ARCHIVO

Se radicaron ya 69 industrias, mientras que la gestión de Lugo lograba apenas 10.

Eddie Jara.

Énfasis en el crecimiento de petrolera del Estado

E

l ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, destacó los avances en inversiones durante los tres años del actual gobierno. Para ilustrarlo, estableció una proporción entre la cantidad de empresas maquiladoras instaladas en el país en este tiempo y las que se radicaron en el mismo período del anterior gobierno electo, el de Fernando Lugo. “En este período vinieron 69 industrias maquiladoras a Paraguay y en el mismo período de Fernando Lugo vinieron 10”, expresó el secretario de Estado, al mencionar los avances que se han registrado en tales indicadores. También destacó los indicadores sociales, que están entre los ejes principales del Gobierno. “La pobreza bajó, la pobreza extrema bajó, el

Titular de Petropar señaló un repunte de patrimonio neto luego de más de 10 años. Cartes recorriendo una de las instalaciones fabriles radicadas recientemente.

US$ 142 MILLONES

fueron invertidos en el país bajo el régimen de maquila entre agosto del 2013 hasta la actualidad.

crecimiento industrial está vigoroso, las industrias se vienen a instalar en Paraguay, estamos ensamblando autos, vamos a ensamblar tractores, dentro de poco también camiones, el combustible bajó también, tenemos el mejor

combustible de la región, creció el consumo del combustible”, acotó. En el registro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) figuran que entre agosto del 2013 hasta la actua-

lidad fueron aprobados proyectos de inversión extranjera por más de US$ 730 millones. Así también existe más de US$ 142 millones bajo el Régimen de Maquila. En cuanto a las inversiones globales (extranjeras más nacionales), se aprobaron proyectos por US$ 1.356 millones, en tanto que durante el gobierno llegaron a US$ 641 millones. Leite dijo que existe aún muchos errores que deben ser

corregidos dentro de la administración pública. “Nosotros tenemos que entender que el Gobierno no es un coto de caza para que un grupo se enriquezca, el Gobierno es un servicio del Estado y en eso estamos trabajando duro. Y tenemos algunos problemas de culturas de años”, agregó. Resaltó que las instrucciones del presidente Horacio Cartes, al cumplirse los tres años de su gestión, es seguir trabajando aún más.

AYER, EN LA AVDA. JOSÉ A. FLORES (COSTANERA)

WILFRIDO ORTEGA

Desfile militar en homenaje a Asunción La parada militar la presidió el jefe de Estado y contó con presencia de otras autoridades. El presidente de la República, Horacio Cartes, presidió ayer el desfile militar y de la Reserva en conmemoración a los 479° aniversario de la fundación de Asunción y la festividad de Nuestra Señora Santa María de la Asunción.

Las autoridades nacionales saludan el paso del pabellón patrio, en el desfile de ayer.

El recordatorio se realizó en la Avda. José Asunción Flores, costanera de la capital, y contó además con la participación del intendente de

Asunción, Mario Ferreiro; el vicepresidente de la República, Juan Eudes Afara, así como otras autoridades nacionales, locales, invitados especiales y el público que se instaló a lo largo de la vía costera para ver pasar los contingentes. Entre los legisladores acudieron los senadores oficialistas Óscar González Daher, Víctor Bogado, José Manuel Bóbeda, Jorge Oviedo Matto; los diputados

Miguel Tadeo Rojas, Perla Acosta, entre otros. Mañana se recuerdan 479 años de la fundación de la ciudad capital, a la vez que también se cumple tres años de la asunción del mandatario como titular del Poder Ejecutivo. El jefe de Estado fue electo presidente el 13 de abril del 2013, ocasión en que superó a liberal Efraín Alegre, ex ministro de Obras Públicas y Comunicaciones del gobierno anterior.

El presidente de Petróleos del Paraguay (Petropar), Eddie Jara, subrayó que actualmente existe un repunte en el patrimonio neto de la institución, luego de más de 10 años, pese a que el repunte puede ser mayor en los próximos meses. “Es un patrimonio neto positivo, sería bajo, pero ya es positivo”, explicó. En cuanto a las instalaciones de estaciones de servicios de Petropar, aclaró que actualmente existen 33, pero que según se proyecta, a finales de agosto esta cifra ascendería a 42 estaciones y a final de año se prevé alcanzar los 50 puntos de venta. El funcionario anunció, en tanto, que la comercialización de Gas Licuado del Petróleo (GLP) se concretará en aproximadamente 30 días. Mencionó que las licitaciones ya fueron están abiertas y publicadas. “Ya estamos con las licitaciones publicadas en los periódicos en 30 días ya estaríamos comercializando GLP también”, apuntó Jara como uno de los logros del presente gobierno en su tercer año de gestión. Resaltó además la reducción del precio del combustible y el ahorro de US$ 27 millones al Estado, a partir de la innovación de la tarjeta Petropar Flota.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

SFP

Resaltan la transparencia en la gestión pública El ministro Peralta reconoció necesidad de mejor balance en remuneración de estatales.

Humberto Peralta.

E

l secretario de la Función Pública, Humberto Peralta, destacó como aspecto principal que sobresale en este período de gobierno la transparencia en la función pública. Comentó que otro de los puntos es la realización de obras de infraestructura en el país, aunque reconoció que aún hay materia pendiente. Como primer punto mencionó la aprobación de la Ley de Acceso a la Información Pública, lo que posibilita a la ciudadanía acceder a informaciones sobre los administradores del Estado, y que en otro tiempo eran datos ocultados a la ciudadanía. “Hoy podemos destacar que tenemos información que antes no teníamos sobre el funcionariado público, solo lo que es la administración pública en general. Como segundo punto la realización de grandes obras de infraestructura. “Se están haciendo obras que no se hicieron en el país y eso demanda cierta incomodidad de la ciudadanía, pero es necesaria para lograr mayores resultados”, apuntó. Peralta mencionó además que aún existen temas pendientes, citando como ejemplo ajustar los salarios de algunos funcionarios públicos, teniendo en cuenta que muchos cuentan con altas remuneraciones y beneficios no acorde a su cargo y formación.

3


4

POLÍTICA.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

HISTORIA POLÍTICA PARA LA NUEVA GENERACIÓN

L

a historia de las municipalidades en Paraguay es muy peculiar. Las designaciones a las intendencias se hicieron vía disposición presidencial hasta poco después del golpe de 1989 que puso fin a la dictadura de Alfredo Stroessner. Recién desde 1991 se desarrolla en el país la elección democrática de los jefes comunales y sus respectivas juntas. Rememoremos la historia de los jefes comunales de Asunción, no sin antes contar que el 8 de mayo de 1891, durante la presidencia de don Juan Gualberto González, se aplica una Ley de Municipalidades y se crea la Intendencia Municipal de la ciudad de Asunción, según cuenta Luis Verón en su libro “La ciudad de Asunción y sus intendentes”. El autor recuerda que el primer intendente fue un ciudadano extranjero: don Francisco Casabianca Moretti. Asumió el 9 de mayo de ese año, pero debió dejar el cargo cuando en nueva ley se estableció que los intendentes no podían ser extranjeros.

(LIBRO “CIUDAD DE ASUNCIÓN Y SUS INTENDENTES”)

Las primeras elecciones municipales fueron en 1991. Hasta entonces eran designados por el Ejecutivo.

Francisco Casabianca Moretti.

Carlos Filizzola.

De ese año hasta 1991, cuando se realizan las primeras elecciones municipales, los intendentes eran designados por el Poder Ejecutivo, específicamente por el presidente de la República.

El primer intendente electo democrática mente en Asunción fue Carlos Filizzola (actual senador), dirigente social reconocido en la lucha contra el gobierno de Alfredo Stroessner principalmente por liderar protestas desde el Hospital de Clínicas. “Asunción para Todos” fue el movimiento independiente que venció a la entonces poderosa Asociación Nacional Republicana (ANR), abriendo así también posibilidades de apertura de otros sectores políticos fuera del Partido Colorado y del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), nucleaciones hegemónicas hasta ese entonces. Ocupó el cargo de 1991 a 1996.

El último intendente designado fue José Luis Alder, quien reemplazó a Porfirio Pereira Ruiz Díaz tras el golpe del 2 y 3 de febrero de 1989, pues fue nombrado por el ya entonces presidente Gral. Andrés Rodríguez ministro de Obras Públicas y Comunicaciones.

El poder de la Municipalidad de Asunción luego siguió en manos de la oposición, cuando se convierte intendente el liberal Martín Burt (1996-2001), luego de una alianza con varios sectores independientes, principalmente con el que postulaba a Alfredo Boccia, quien

(LIBRO “CIUDAD DE ASUNCIÓN Y SUS INTENDENTES”)

Asunción y todos sus intendentes

José Luis Alder.

LOS INTENDENTES DE ASUNCIÓN EN LA HISTORIA 1- Francisco Casabianca 23- Vicente Rivarola Bogarín 2- José Del Rosario Mazó 24- Andrés Barbero Crosa 3- José Ramón Silva 25- Juan Bautista Nacimiento 4- Manuel Antonio Maciel 26- Miguel Ángel Alfaro Decoud 5- Antonio Dolores Codas 27- Baltasar Ballario Buzzo 6- Víctor Martín Soler 28- Pedro Bruno Guggiari 7- Juan Manuel Sosa Escalada 29- Gustavo M. Crovatto 8- Juan De La Cruz Arrúa 30- Felipe Molas López 9- Miguel Elizeche 31- Damián Bruyn Palmerola 10- Martín Llano Chamorro 32- José Alfredo Bozzano 11- Eduardo Schaerer 33- Fernando B. Saguier Caballero 12- Carlos Stefano Balmelli 34- Luis P. Frescura Y Candia 13- Cipriano Ibáñez 35- Fernando Cazenave Fornells 14- Francisco Luis Barbero 36- Alfonso Enrique Dos Santos 15- Arsenio López Decoud 37- Aurelio Penayo Jiménez 16- Antonio Planás 38- Manuel Agustín Ávila 17- Constantino Misch 39- Víctor A. Pane Ciancio 18- Enrique Solano López 40- Alfonso Enrique Masi Masi 19- Belisario Rivarola Recalde 41- Mario Mallorquín Volpe 20- Ernesto Eguzquiza 42- Jorge Thompson Molinas 21- Francisco Sosa Gaona 43- Leandro P. Prieto 22- Albino Mernes Vallovera 44- Abel Dos Santos Silva

45- Enrique Volta Gaona 46- Juan Emilio O’leary 47- Tomás Guerrero 48- Marcial González 49- Gustavo F. A. Storm Eggert 50- José Domingo Ocampos 51- Juan Pablo Gorostiaga López 52- Nicolás De Bari Flecha Torres 53- Antonio E. González 54- César Gagliardone 55- Marcos Arellano Elizeche 56- Manuel Flaminio Brítez 57- Guido René Kunzle Durañona 58- Porfirio Pereira Ruiz Díaz 59- José Luis Alder Ibáñez 60- Carlos Filizzola Pallarés 61- Martín Burt Artaza 62- Enrique Riera Escudero 63- María Evangelista Troche 64- Arnaldo Samaniego 65- Mario Ferreiro Fuente: “La Ciudad De Asunción Y Sus Intendentes”, De Luis Verón.

Martín Burt.

Evanhy de Gallegos.

Enrique Riera Escudero. descabalgó en nombre de la unidad opositora. Los colorados recuperan la intendencia para el periodo (2001-2006) con Enrique Riera Escudero (actual ministro de Educación y Cultura), que se vio envuelto en controversias tras el grave incendio en el supermercado Ycuá Bolaños, en el que murieron unas 400 personas el 1 de agosto de 2004. La comunicadora Evanhy de Gallegos sucede a Riera

y mantiene la hegemonía del coloradismo (2006-2011), que sigue luego con Arnaldo Samaniego (2011-2015) que buscó su reelección, pero no la logró, al ser derrotado por Mario Ferreiro para el periodo que irá hasta el 2020. Con Ferreiro, que se presentó con una alianza de sectores políticos de izquierda, la oposición al Partido Colorado recupera la intendencia capitalina. Asunción es la capital de la República según el Artículo Nº 157 de la Constitución Nacional. Además, constituye el asiento de los tres poderes del Estado, controla las actividades económicas y es eje de la industria, el comercio, la banca, las entidades culturales,

Arnaldo Samaniego.

Mario Ferreiro.

EL PRIMER INTENDENTE Francisco Casabianca Moretti fue el primer ciudadano que dirigió la Municipalidad de Asunción con la denominación de Intendente Municipal. Había nacido en La Casabianca, cantón de La Porta, distrito de Bastia, en la isla francesa de Córcega, el 11 de marzo de 1847, según relata el libro “Ciudad de Asunción y sus intendentes”, de Luis Verón. En Asunción, relata, se casó con Carmen Decoud, con quien iniciaron la presencia del apellido Casabianca en el Paraguay. Asumió el cargo el 9 de mayo de 1891. En la Secretaría de la Intendencia fue designado su pariente político Arsenio López Decoud, quien años después, también ocuparía el cargo de intendente. Poco después de un año de ejercer la función, el 4 de julio de 1892, Francisco Casabianca tuvo que abandonar el cargo, pues, dos días antes, entró en vigencia la ley que excluía a los extranjeros de la jefatura de las oficinas públicas nacionales.

diplomáticas, sociales y gremiales del país. Indudablemente, por ser la capital del país, con la mayor cantidad de habitantes y electores, en donde se concentra el poder cen-

tral, la ciudad de Asunción es la más pretendida por los partidos políticos. En este periodo que va hasta el 2020 estará en poder de la oposición al Partido Colorado, que está función de Gobierno.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

5

EL PAÍS CARIBEÑO SERÍA DEGRADADO EN EL MERCOSUR

Paraguay pide revisar estatus de Venezuela El pedido es tras el incumplimiento en las obligaciones en el Protocolo de Adhesión.

E

l ministro de Relaciones Exteriores (MRE), Eladio Loizaga, remitió ayer a sus pares cancilleres de los países que conforman los Estado Parte del Mercado Común del Sur (Mercosur) una carta en la que solicita el análisis jurídico del estatus de Venezuela en calidad de miembro del bloque ante la verificación del incumplimiento de las obligaciones en el Protocolo de Adhesión. “Esta circunstancia requiere una revisión jurídica, al amparo del derecho internacional, por los Estados fundadores del Mercosur”, cita la carta remitida por el canciller a sus colegas, en referencia a que, con la crisis interna que acarrea, Venezuela ha incumplido las obligaciones contenidas en el Tratado y el Protocolo de Adhesión. La nota en ese sentido aclara que el “Mercosur es un pro-

ceso de integración que tiene como uno de sus principios rectores la reciprocidad de derechos y obligaciones contenidos claramente en el Art. 2 de su norma fundacional, Tratado de Asunción, 1991. Tal principio no es compatible con la actual situación de la República Bolivariana de Venezuela en cuanto a sus obligaciones como Estado Parte Adherente al Mercosur”. Señala también que el Paraguay cumple “...a pesar de los acontecimientos a que fuera sometida injusta e ilegalmente, por ejercer disposiciones constitucionales enmarcadas en un auténtico estado de derecho, ha conservado siempre su vocación integracionista, basada en un profundo compromiso con los postulados fundacionales del Mercosur, de conformidad con lo establecido en el Artículo 1 del Tratado de Asunción”.

Rápida y positiva respuesta brasileña Afirma que el Mercosur debe asumir “medidas jurídicas”, como plantea Paraguay. Tras la nota remitida por el canciller Eladio Loizaga, solicitando a los países miembros plenos del Mercado Común del Sur (Mercosur) la revisión jurídica del Protocolo de Adhesión de Venezuela al bloque regional, Brasil respondió ayer y advirtió que el Mercosur deberá aplicar “medidas jurídicas”. “Los miembros fundadores del Mercosur tendrán por delante la compleja tarea de

decidir las medidas jurídicas aplicables frente a esta realidad, indeseada por todos”. señala un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil. La Cancillería brasileña confirmó que al respecto el Gobierno de Brasil evaluará “detenidamente” en los próximos días la situación bajo “la luz del derecho internacional” y mantendrá la debida coordinación con Argentina, Paraguay y Uruguay.

Loizaga oficializó ayer el pedido de degradación de Venezuela, en una carta remitida a sus pares.


6

POLÍTICA.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

ENTREVISTA JORGE OVIEDO MATTO, PRESIDENTE DEL PARTIDO UNACE

“Hay algunos jugadores (ministros) El legislador oviedista evalúa los 3 años del actual gobierno, señalando avances y déficits. POR LOURDES TORRES LUGO Periodista lourdestorres@lanacion.com.py

E

l presidente y senador del Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), Jorge Oviedo Matto, señala que la actual administración estatal intenta hacer bien las cosas, aunque hay aspectos a mejorar. Instó a los ministros del Gabinete a salir de sus despachos y recorrer un poco más el país. Expresó como mensaje central al hacer una evaluación de los 3 años de gestión de Gobierno Nacional. Dice que ve un Presidente que está queriendo cambiar la forma de hacer política, no utilizando los fondos del

Estado y exhorta a ayudarlo. -¿Cómo ve al gobierno de Horacio Cartes ahora que cierra su tercer año de gestión? -Yo creo que el gobierno de Horacio Cartes está saneando la administración pública. Nadie puede negar que la transparencia que hoy en día impera es un mérito de este gobierno y su equipo. Creo que el Parlamento ha contribuido en los dos primeros años con todos los proyectos de leyes que hemos aprobado. Luego vinieron las desavenencias lastimosamente con su equipo político que es del Partido Colorado y en este momento estamos

teniendo bastante problemas para aprobar los proyectos económicos, como el último que se rechazó que era de varios millones de dólares destinado a seguridad. -¿Cuál sería uno de los principales déficits que tiene el Gobierno? -Creo que el principal déficit es el equipo de comunicación del Ejecutivo. Porque no puede ser cuando en gobiernos anteriores no se hizo hecho tantas obras de gobierno como se está haciendo en esta administración, pero resulta que ahora no se sabe, no llega a la ciudadanía en general. Se entregaron más de 12.000 viviendas de mejor calidad, con menor costo, mejor material y más cantidad. Se compraron mejores ambulancias. Se utiliza mejor los fondos de Itaipú, hay mejoras en hospitales, etc. -¿Cómo ve a esa “selección nacional”, como llama Cartes a su gabinete? -La verdad que es difícil opinar, porque detrás de un cargo hay una persona, y detrás de ésta, hay una familia. Entonces me cuesta mucho opi-

nar por las personas. Pero creo que falta un poco más de movimiento en el equipo, en la selección nacional. Hay algunos jugadores (ministros) que están un poco excedidos de peso y deberían trotar un poco más. Ponerse a nivel de los otros jugadores. -¿Qué es lo que deberían hacer más los ministros? -Creo que hay que sacudir un poco a los que están. Soy de la tesitura de que las órdenes hay que darlas una sola vez, pero controlar tres veces, que esa orden se cumpla, porque

Pública. -¿Por qué cree que el de Salud Pública es uno de los mejores ministros del Gabinete? -Primero, Antonio Barrios tiene una capacidad profesional, una calidad humana, y un componente que guste o no guste, es el componente que determina su rendimiento como ministro, y es la capacidad política. El ministro de Salud Pública tiene cintura política, y está en contacto, no solamente con la gente del Partido Colorado, tiene amigos en

“Soy de la tesitura de que las órdenes hay que darlas una sola vez, pero controlar tres veces que esa orden se cumpla”. .

la cosa pública hay que controlar, las obras públicas hay que ir a mirar. Entonces, creo necesario sacudir a esta selección nacional y que haya más control, verificación. Pero hay personas que están haciendo muy bien su trabajo, el caso de la ministra de la Senavitat, el ministro de Agricultura. Para mí uno de los mejores ministros es el titular de Salud

todos los partidos y nucleaciones políticas. A parte de tener la salud a su cargo, creo que también él hace un poco de política, porque tiene esa capacidad política. -El Frente Guasu descalificó a Barrios en su evaluación... -Pero, por ejemplo, yo no escuché que el ministro Barrios se

haya autoasignado 45 millones de guaraníes a fin de año por haberse portado bien, como sí se adjudicó Esperanza Martínez en el tiempo que fue ministra. No he escuchado hasta hoy que Antonio Barrios haya comprado lotes de medicamentos oncológicos que han vencido, porque se han comprado en cantidades que no se iba a usar e incluso se ha distribuido en hospitales que no tenían equipamiento para tratamientos oncológicos, como ocurrieron bajo la administración de Fernando Lugo y Esperanza Martínez. -¿Cómo ve la gestión del Gobierno en cuanto a seguridad? -Repito: falta un poco más de movimiento. Creo que las personas que están en el cargo tienen que recorrer las unidades. Llámense unidades militares, comisarías. Soy de la tesitura de que uno debe recorrer, visitar, controlar a su personal a cargo, a fin de verificar que están en sus puestos. Creo que ese trabajo lo deben hacer tanto el jefe de zona, como el propio comandante de la Policía Nacional y Militar, e incluso el ministro del Interior. Son cuestiones que deben ir mejorando.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

7

que deberían trotar un poco más”

PERFIL JORGE OVIEDO MATTO Cargo: Senador de la Nación, Presidente del Partido Unace Profesión: Escribano Experiencia: Fue presidente del Congreso Nacional en dos períodos legislativo. Actualmente no integra ninguna comisión asesora, pero en años anteriores conformó: -Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento. -Comisión Especial EBY negociación con Argentina. -Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma de las leyes que regulan el funcionamiento del Poder Judicial. -Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma Judicial. -Comisión de Cultura, Educación, Culto y Deportes. -Comisión Parlamentaria de Amistad Paraguayo – República de China Taiwán.

-¿Algo similar a lo que hizo el nuevo comandante de la FTC, cuando asumió el cargo?

detenidos de las células del EPP y del ACA que han sido neutralizados y varios abatidos, como ningún otro gobierno.

-Exactamente. Yo no quiero inmiscuirme mucho en cuestiones técnicas de la cual no soy profesional, pero mi poca entendedera me dice que el control es lo más importante en toda administración. Creo que en este grupo falta un poco más de control, recorrer las unidades y van a comenzar a funcionar un poco mejor las cosas.

-El Parlamento también está cumpliendo tres años de gestión. ¿Cuál es su evaluación?

-El senador Pedro Santacruz solicitó analizar un proyecto que deroga la ley que creó a las FTC por falta de resultados, ¿qué piensa sobre esto? -Creo que no es el momento de desmantelar nada; en vez de retroceder, se debería tratar de ir para adelante, en el sentido de ver cuál es el personal que no está funcionando, porque no es la ley la que no funciona, sino la persona. Si derogando una ley cree que se va a mejorar la seguridad, no es la solución, eso es querer hacer populismo y tratar de llamar la atención. Retirando a las FTC del Norte, no va a mejorar la seguridad. Guste o no guste, bien o mal, las FTC han hecho un trabajo en la zona, logrando más de 100

-Mi gestión personal no quiero evaluar, porque debería quedar a cargo de otra gente. Pero en general, creo que somos culpables y causantes de que la ciudadanía sienta un rechazo hacia el Parlamento, nosotros somos los únicos responsables. Lastimosamente, nosotros nos ganamos esa mala imagen. Nosotros lo que deberíamos hacer es liberar las listas sábanas. -¿Está a favor de la liberación de las listas sábana? -Estoy a favor totalmente de la liberación. Porque el político que recorre, que sale a tocar las puertas de su electores, que ayuda; el político que se dedica a presentar proyectos, y se interesa por la ciudadanía, no tiene por qué tenerle miedo a las listas abiertas. Ahora, aquél que se quiere esconder detrás de nombres, cúpulas, agrupaciones o colores, ese no quiere apertura de listas. Soy un convencido de la mayor participación de las mujeres en la política y sí o sí se debe liberar las

listas. De parte del Partido Unace existe un compromiso de que vamos a acompañar el desbloqueo total de las listas para todas las elecciones, tanto internas como generales. -¿A partir de qué momento se generó esta crispación en el Senado, que hoy en día parece que se ha acentuado más? -Lo que pasó en el Partido Colorado es que eligieron a una persona que logró traer al Poder al partido, que fue Horacio Cartes y eso nadie va a negar. Él vino en el peor momento, cuando la ANR no tenía una figura. Pero

-¿Qué pasos se debería hacer para encontrar al menos una armonía entre el Ejecutivo y Legislativo? -Yo trato de ser sincero en la política, yo no veo ningún arreglo. No veo arreglo porque no creo que Horacio Cartes cambie su forma de pensar, en el sentido de la forma de administrar la cosa pública. Lo que me llama la atención es que en el país hablamos de una catástrofe interna en la administración de Horacio Cartes, pero resulta que viene Ban Kimoon (secretario general de las Naciones Unidas) y lo feci-

“Algunos senadores colorados pensaron que al ser presidente Horacio Cartes iban a seguir tocando las cosas del Estado como acostumbraban hacer”. .

el error de cálculo, de algunos senadores colorados fue pensar que al ser presidente Horacio Cartes iban a seguir tocando las cosas del Estado acostumbraban hacer en administraciones anteriores. Hablando mal y pronto les salió un hijo macho, que no les permite hacer lo que quieren, y el que gobierna es él. Les dijo que él no vino a robar, se acabaron los maletines, se acabaron las recaudaciones paralelas.

lita, viene el papa Francisco y lo felicita, además le alienta a continuar con lo que estaba haciendo, entre otros líderes mundiales que lo felicitan. -Días atrás, la senadora Desirée Masi refutó al Ejecutivo diciendo que el Senado no le pone palo a la rueda, frenando los proyectos económicos... -Esto no es solo propiedad de

una bancada de 3 miembros. Nosotros hemos aprobado entre todos los partidos, porque ella tiene bastante habilidad para dejar ver a la ciudadanía que fueron solos ellos los que aprobaron todo. Pero eso no significa que hoy no se esté poniendo palo a la rueda, que yo te haya dado dos años, pero después comience a trabar los otros proyectos, eso es poner palo a la rueda, eso no vale. Esto debe tener continuidad. -¿Qué piensa de la situación de su colega Eduardo Petta, que el partido de su bancada le exige que renuncie y la ANR analiza desafiliarlo? -Estoy en contra e incluso he presentado un proyecto de ley en contra del transfugismo, contra los tránsfugas políticos. Qué es el transfugismo, es robar la voluntad popular. Porque su definición si mal no recuerdo, tránsfuga es aquella persona que en política accede a un cargo lectivo por un signo, movimiento o partido político y luego de acceder al cargo, migra a otro partido o movimiento político, sin abandonar el cargo electivo que le fue designado por el partido político inicial. Entonces, después de ser electo por el partido Unace, yo no puedo traicionar al partido pasando al partido Colorado.


8

POLÍTICA.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

ARCHIVO

ADVERTENCIA PARA EFRAÍN ALEGRE

Opositores admiten dificultades para un proyecto común T

ras la primera reunión de la mesa de oposición, en el intento de construir una plataforma común para las elecciones generales del 2018, surgieron en el mismo seno voces que advirtieron que deberá haber un diálogo abierto, sin intención de manipular el grupo para favorecer proyectos presidencialistas ya esta-

blecidos, como puede considerarse el del liberal Efraín Alegre, quien de hecho, es el propulsor de la mesa. La diputada Rocío Casco, representante del Partido del Movimiento al Socialismo (P-MAS), reconoció desde antes de la reunión que encontrar a un candidato que represente a todos los parti-

dos y movimientos dentro de la mesa es difícil. “Una cosa es que hablemos entre presidentes y otra cosa muy diferente para el futuro podría ser una figura electoral que haga sentir a todos los sectores representados, eso es sumamente difícil, esta es una cualidad que un candidato o candidata

es sumamente importante y muy difícil de encontrar”, comentó en la 970 AM. A su vez, la presidenta del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), Josefina Duarte, comentó que el 4 de setiembre su agrupación decidirá en convención si postularán a un

candidato para la chapa presidencial o apoyar a otro sector. “Ahí es lo que vamos a bajar lo que hasta ahora se define en la mesa de presidentes y eso va a decidir seguramente las internas si es concertación o alianza, ahora quienes se lanzan para el cargo se verán en el momento”, señaló.

HABILITACIÓN

Mejoras en Fortín Tte. Rojas Silva

Es el octavo logro de la Comisión de Revalorización de Sitios Históricos de la Guerra del Chaco. GENTILEZA

Anuncian que deberá haber diálogo y proceso, no imposición de candidaturas ya establecidas.

En un extremo, Alegre, en otro, Casco, en la ronda iniciada el pasado viernes.

Autoridades presentes habilitaron los trabajos realizados. La Comisión Nacional de Puesta en Valor y Fomento de los Sitios Históricos de la Guerra del Chaco (19321935), presidida por el senador Arnoldo Wiens, habilitó oficialmente las mejoras del Fortín “Tte. 1ro. Adolfo Marcial Rojas Silva”, ubicado en el departamento de Presidente Hayes, distrito de Villa Hayes. Se trata del octavo sitio que la comisión interviene para su mejora y puesta en valor, además del fomento de los sitios históricos de la contienda contra Bolivia. El próximo a ser habilitado será el Fortín Toledo, acto previsto para el

sábado 27 de agosto, a las 10:30. El acto contó con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Garay Zuccolillo; el intendente de Esteban Martínez, Presentado Martínez; y el Cnel. Eduardo Riveros, además del mencionado Wiens. El Tte. 1ro. Adolfo Marcial Rojas Silva fue el primer mártir de la contienda chaqueña, el 25 de febrero de 1927, a la edad de 21 años. Hijo del ex presidente Liberato Marcial Rojas, fue la primera víctima del drama que se avecinaba por la posesión del suelo chaqueño.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

SENAVITAT

La meta es cerrar el año con 20.000 casas La ministra Núñez señaló que, además de San Francisco, hay proyectos en el interior.

Soledad Núñez.

L

a ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez, afirmó que la meta de la cartera que administra es llegar este año con unas 20.000 viviendas entregadas. “Este año de acuerdo al presupuesto vamos a mantener el mismo volumen que es de 10.000 viviendas nuevamente, estaríamos cerrando con más de 20.000 casas a nivel país, con una fuerte intervención en comunidades indígenas y rurales”, manifestó por Canal 9. Sostuvo que seguirán trabajando para llegar a todas aquellas comunidades en donde el Estado estaba ausente, es decir, las más alejadas del país e indicó principalmente una fuerte intervención en comunidades indígenas y rurales. Núñez recordó que desde agosto del 2015 hasta la fecha se han iniciado más de 20.000 viviendas, cifra que según dijo “era inimaginable” en otro tiempo, pero que se pudo lograr gracias al trabajo conjunto. Comentó que desde que asumió la administración dieron resultados cualitativos y cuantitativos muy importantes, con la entrega de unas 12.500 viviendas. En ese sentido indicó “que este año vamos a cerrar con más de 2.500 casas entregadas para las comunidades indígenas en diferentes puntos del país”.

9


10 ESPECIAL.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

RESULTADOS HISTÓRICOS EN TRANSPARENCIA, DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO, INFRAESTRUCTURA

Tres años de gobierno: Logros Al cumplirse un nuevo aniversario de la asunción al Gobierno, el titular del Ejecutivo reafirma su compromiso con el bienestar del país y su gente.

Para paliar esta coyuntura, el Ejecutivo buscó intensificar proyectos como la maquila, las construcciones y otras actividades que ayudaron a generar miles de nuevas fuentes de trabajo, reduciendo así el desempleo a su nivel más bajo de los últimos 6 años. Esto permitió, además, que nuestro país mantuviera un crecimiento positivo, que se consolida año tras año en la región y el mundo. No obstante, Cartes reconoce que si bien las mejoras son importantes, no son suficientes para remediar las necesidades más básicas y urgentes del país, acumuladas durante administraciones anteriores y cuya solución significaría el desembolso de 21.000 millones de dólares. El Presupuesto General de La Nación puede invertir solamente 1.700 millones de dólares por año a inver-

DATOS ESTADÍSTICOS

sión física, o a proyectos de infraestructura; es decir, se requieren más de 11 años para paliar las deficiencias actuales en casas, caminos, hospitales, comisarías, escuelas y demás. Sin embargo, en tres años de gobierno, Cartes consiguió avances históricos en el campo de la transparencia, ratificando en varias oportunidades su compromiso de que “lo público sea público”, dando a conocer las nóminas de funcionarios y sueldos; además de reducir el gasto en salarios a través de la disminución de más de 1.000 empleados públicos. También se redujo la pobreza y se amplió la clase media; se alcanzó un récord en la construcción de viviendas sociales y en la inversión en infraestructura; se renovó la flota de buses y se amplió la cantidad de beneficiarios de programas sociales, por citar algunos logros.

Funcionarios públicos

Funcionarios al inicio Funcionarios al inicio Funcionarios incorporados Funcionarios incorporados

% Del PGN destinado a Salarios Tendencia de crecimiento FP

48.200 48.200

-1.100 -1.100

254.800 230.800

32.100 32.100

150.000

39% Nicanor Nicanor Duarte Frutos Duarte Frutos

Total Total

D

écadas de necesidades acumuladas, sumadas a las dificultades económicas de los países de la región y la baja de precios mundiales de los productos provenientes del agro, representaron un reto adicional a las metas trazadas por la administración de Horacio Cartes.

TRANSPARENCIA

Lugo - Franco Lugo - Franco

Horacio Horacio Cartes Cartes

182.600 182.600

230.800 230.800

229.700 229.700

+21% +21%

+26% +26%

-0,5% -0,5%

34% 28%

Año 2003

Año 2013

Año 2016

El déficit de infraestructura que hoy sufre nuestro país es consecuencia directa de la contratación descontrolada de funcionarios públicos en el pasado, principalmente para consolidar estructuras políticas electorales a costa del Estado.

reducir, por primera vez, la proporción del Presupuesto General que se invierte en salarios, pasando de 39% a 34%, privilegiando así la inversión en infraestructura física necesaria para dinamizar la economía y el gasto social.

En el 2003, el Estado tenía 150.000 funcionarios públicos, para agosto del 2013, la cifra de empleados llegaba a 231.000, es decir, 81.000 personas más (65% en 10 años, en su mayoría, operadores políticos). Esto incrementó el gasto en salarios en 2.500 millones de dólares anuales, sin que el servicio público mostrara mejoría.

En este escenario, Cartes ratificó en varias oportunidades su compromiso de que “lo público sea público”, dando a conocer las nóminas de funcionarios y salarios. Prueba de ello es la reciente puesta en marcha del nuevo portal de transparencia Datos Abiertos, datos.sfp.gov.py, de la Secretaría de la Función Pública (SFP), que “posiciona a Paraguay como país líder en aplicar los lineamientos y principios de la Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo”.

En los primeros tres años de gobierno, Horacio Cartes logró frenar la contratación de funcionarios públicos y en lugar de incrementarlo lo redujo en más de 1.000 funcionarios. Esto permitió

http//datos.sfp.gov.py LOGROS EMBLEMÁTICOS TRANSPARENCIA  Redujo en más de 1.000 la cantidad de funcionarios públicos  Inversión en salarios pasó de 39% a 34% en el PGN  Puesta en marcha del nuevo portal de transparencia Datos Abiertos, datos.sfp.gov.py


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

11

y desafíos de Horacio Cartes DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO ¿QUÉ SIGNIFICAN ESTOS CAMBIOS EN PARAGUAY? (EN NÚMERO DE PERSONAS)

Mayor a US$ 50 por día (Residual)

US$ 10/50 por día (Clase Media)

US$ 4/10 por día (Vulnerables)

US$ 2,5/4 por día (Pobres moderados)

2004

2013

US$ 0/2,5 por día (Pobres extremos)

Nicanor Duarte Frutos

Funcionarios al inicio

Lugo - Franco

Funcionarios incorporados

Cartes se comprometió a seguir avanzando en la lucha contra la pobreza y el desarrollo social y económico inclusivo, dos de los tres ejes de su Gobierno. Semanas atrás se dio a conocer el Informe de Desarrollo Humano (IDH) 2016 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que señaló que Paraguay encabeza la ampliación de la clase media en América Latina, además de registrar una acelerada reducción de la pobreza, que pasó del 44% al 20 % entre el 2013 y 2014. En lo que respecta al desarrollo social y económico inclusivo, es importante mencionar el trabajo que viene realizando Senavitat, que a diciembre del 2015 había entregado 10.207 casas con una ejecución presupuestaria de 535.000 millones de guaraníes, la más alta de la historia de la institución. Si se compara estos datos con los del año 2012 (1.329 casas con una ejecución presupuestaria de 298.000 millones de guaraníes) la diferencia es de casi 700% más de casas, con solo 80% más de

presupuesto ejecutado. El resultado de la gestión transparente y eficiente es que el costo promedio de las casas entregadas por la Senavitat, bajó de 224 millones a solo 52 millones por unidad, y con mejor calidad. Estos niveles de ahorro se lograron con el uso racional de los recursos.

construcción del barrio San Francisco ya trabajan 70 obreros de los 600 previstos.

Otro de los logros más importantes es el inicio de la construcción del barrio San Francisco, más conocido como el Proyecto RC4, que beneficiará a 1000 familias de la Chacarita y Zeballos Cué, que supone viviendas dignas para alrededor de 6.000 personas afectadas constantemente por las inundaciones.

A esto se suma el crecimiento de los principales programas de asistencia directa a los segmentos más vulnerables de la población: Tekoporã, creció 66%, pasando de 88.000 beneficiarios en el 2012, a más de 132.000 familias a la fecha y para fin de año se prevé llegar a 140.000 familias; Tenonderã y Tekohã, creados por el Gobierno de Cartes, tienen más de 27.000 beneficiarios; Pensión Alimentaria para Adultos mayores, pasó de 50.000 a casi 150.000 beneficiarios. En total, los beneficiarios pasaron de 140.000 a casi 310.000.

El barrio San Francisco será desarrollado dentro de 23 hectáreas, donde el 86% será destinado para viabilidad, áreas verdes y espacios públicos, están previstas 112 viviendas unifamiliares de 48 m2 cada una y 888 departamentos de 60 m2 cada uno. También 4 salones comerciales y seis guarderías infantiles, una escuela y colegio técnico, una iglesia, plazas y áreas recreativas, centros comunitarios, unidad de salud familiar y una comisaría. Actualmente, en la

Actualmente, Paraguay es uno de los líderes de la región y mantiene un destaque importante a nivel mundial, lo que se refleja en indicadores locales, como las exportaciones de maquila, que pasaron de 140 millones de dólares en el 2012 a 284 millones de dólares en el 2015 (incremento de 103%), así como la mano de obra ocupada bajo la Ley 60/90, qué pasó de 2.745 personas en el 2012 a 5.641 personas en el 2015 (aumento de 105%).

MATRIZ DE TRANSICIONES

RETOS ESPECÍFICOS PARA PARAGUAY

De acuerdo al Informe de Desarrollo Humano del PNUD 2016, desde el 2003 al 2013 Paraguay muestra movilidad ascendente de 47 puntos porcentuales y movilidad descendente de 7 puntos. El promedio latinoamericano es de movilidad ascendente de 49 puntos porcentuales y movilidad descendente de 11 puntos.

Importante reducción de la pobreza en la última década: de 2004 a 2013 la pobreza disminuyó de 44% a 20% (24 puntos). Crecimiento importante de la clase media: de 18% a 38% (20 puntos porcentuales). Las personas en vulnerabilidad económica son 2,6 millones el 2013.

DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO a Reducción de la pobreza del 44% al 20% entre el 2013 y 2014 a A diciembre del 2015, Senavitat había entregado 10.207 casas con una ejecución presupuestaria de 535.000 millones de guaraníes, la más alta de la historia de la institución a La construcción del barrio San Francisco beneficiará a alrededor de 6.000 personas de la Chacarita y Zeballos Cué a Los beneficiarios de programas sociales pasaron de 140.000 a casi 310.000 personas


12 ESPECIAL.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

PARAGUAY EN EL MUNDO

EDUCACIÓN El Programa Nacional de Becas Don Carlos Antonio López (Becal) es una de las apuestas más importantes de la administración de Cartes. El ambicioso proyecto pretende emular el legado de Carlos Antonio López y honrarlo apostando a la formación de paraguayos en el extranjero.

“Paraguay cumple un rol importante en todas las áreas y estoy muy agradecido con las contribuciones hacia las NNUU ”

Desde el 30 de abril del 2015, el Programa Becal tiene como beneficiarias a unas 650 personas, de las cuales 273 –pertenecientes a las dos primeras convocatorias regulares y a la convocatoria exclusiva Francia 01– hoy se encuentran en el exterior, realizando maestrías y doctorados en una de las 300 mejores universidades del mundo. Las 375 restantes –pertenecientes a la tercera convocatoria regular– también viajarán antes de fin de año para iniciar sus respectivas especializaciones. Para este año, la meta es llegar a 800 becarios. Este número irá aumentando, inclusive, se prevé superar los 1.500 beneficiados para alcanzar la disponibilidad presupuestaria, que asciende a US$ 73 millones. El presupuesto está financiado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Hasta el momento, la inversión realizada ronda los US$ 12 millones.

1.500 becas

US$ 73

650

US$ 12

800

millones es el presupuesto destinado

becados hasta el momento

millones desembolsados hasta ahora

becas se desean entregar este año

Con el acompañamiento del Congreso y la proclamación de la emergencia educativa, el gobierno de Cartes está ultimando detalles operativos para invertir 200 millones de dólares en los próximos dos años en las tres áreas de mayor prioridad: Infraestructura física de escuelas, capacitación de docentes, incorporación de tecnología y conectividad. Estas emergencias se suman a la tarea operativa permanente del Ministerio de Educación, como el cumplimiento de la llegada oportuna de los útiles escolares para 1.500.000 estudiantes el primer día de clases; la ampliación de programas de merienda y almuerzo escolar; la ampliación de la cobertura del boleto estudiantil; la incorporación de casi 10.000 niños y niñas de 3 y 4 años a programas de Primera Infancia, incluyendo a niños de comunidades indígenas. Las iniciativas se enmarcan en el acuerdo nacional de incrementar la inversión en educación hasta alcanzar el 7% del Producto Interno

Bruto, a fin de formar adecuadamente a nuestros niños y jóvenes, y capitalizar en favor de todos los paraguayos el bono demográfico.

US$ 200 millones se prevé invertir en los próximos 2 años

7% del Producto Interno Bruto se prevé destinar en educación

EDUCACIÓN a Desde el 30 de abril del 2015, el Programa Becal tiene como beneficiarias a unas 650 personas que realizarán maestrías y doctorados en una de las 300 mejores universidades del mundo. Se prevé superar los 1.500 beneficiados ANTE EL MUNDO a Visitaron el país el papa Francisco; el patriarca Kirill; la primera presidenta de la República de China (Taiwán), Tsai Ingwen; el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon

En este último año, nuestro país recibió visitas y apoyo de referentes mundiales, como el papa Francisco, el Patriarca Kirill, la primera presidenta de la República de China (Taiwán), Tsai Ingwen, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien enfatizó los “impresionantes logros en la reducción de la pobreza” y “el gran trabajo que hizo el gobierno bajo el liderazgo del presidente Cartes”. Estas visitas dan testimonio del reconocimiento que recibe nuestro país como líder regional.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

INSFRAESTRUCTURA

DESAFÍOS

US$ 5.117 millones se prevé destinar a obras de infraestructura

US$ 1.200 MOPC M OPC C

millones ronda la inversión en la modernización del aeropuerto, la ampliación de las rutas 2 y 7, la reconstrucción de la Transchaco

En materia de competitividad logística global, cabe mencionar que la inversión total del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) en infraestructura tendrá un récord histórico para fines de este 2016, ya que la cartera de Estado habrá llamado a licitación para la construcción de obras de infraestructura por valor de 5.117 millones de dólares. Esta cifra es casi 4 veces mayor a lo licitado en el período comprendido entre el 2008 y 2013, y 15 veces superior a todo lo licitado en el período comprendido entre el 2003 y 2008. En lo que respecta a ejecución presupuestaria anual del MOPC, el promedio de los últimos 10 años fue de 178 millones de dólares. El MOPC, en 3 años, invierte 14 veces más que durante la administración de Nicanor y 3 veces más que durante la administración de Lugo-Franco. La cartera del Estado logró triplicar la inversión y reducir de 1.100.000 dólares a 700 mil dólares por kilómetro el precio del pavimento asfáltico, con mucho mejor calidad. Mediante ello, 1.894 km de rutas están siendo asfaltadas, representando 35% de vías que se hicieron en 40 años.

13

Se aguarda que las obras estratégicas emblemáticas a ser financiadas con la Ley 5.102, de Alianza Público-Privada, y la Ley 5.074, llave en mano, tengan definición en este segundo semestre. Ellos son la modernización del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, la ampliación de las rutas 2 y 7, y la reconstrucción de la Transchaco, desde Puente Remanso hasta Mcal. Estigarribia. Entre los tres proyectos, la inversión ronda los US$ 1.200 millones. A estas se suman el viaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco; la autopista Ñu Guasu, que está por terminarse, con el 80% de su recorrido habilitado y en pleno funcionamiento; el metrobús. Además, la reconversión de la flota de buses, que alcanzará al 23% del parque de transporte público con 441 unidades en circulación. A fin de año se prevén 243 unidades inclusivas nuevas operando en 28 líneas (en enero del 2015, existían solo 23 unidades inclusivas en 5 líneas). Por primera vez en la historia, un gobierno se aseguró de sacar de circulación 726 unidades chatarras en 3 años, para que no pongan más en peligro la vida de los pasajeros.

INFRAESTRUCTURA a Récord histórico de inversión en infraestructura para fines de este 2016, con llamados a licitación por valor de 5.117 millones de dólares a Se triplicó la inversión y redujo el precio del pavimento asfáltico. Hoy 1.894 km de rutas están siendo asfaltadas, representando 35% de vías que se hicieron en 40 años a Están encaminadas la modernización del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, la ampliación de las rutas 2 y 7, y la reconstrucción de la Transchaco, desde Puente Remanso hasta Mcal. Estigarribia

“Avance en plan de viviendas sociales” HORACIO GALEANO PERRONE Analista político

“Se aplaude todo lo que se está haciendo en la Chacarita Alta y todo lo que es el RC4. Se espera la inversión en más obras para ir superando la pobreza histórica en el país. En estos tres años de gobierno, se mantuvo la sensación de inseguridad en cuanto a los acontecimientos en la zona Norte del país, por lo que faltaría terminar la situación con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que tiene secuestradas a tres personas, dos menonitas y un oficial de policía, ayudando a la reestructuración de las fuerzas del orden mediante un sistema de coordinación con los elementos de inteligencia y seguridad del país. Cabe resaltar la posición que tuvo el gobierno paraguayo en cuanto a la situación de Venezuela y de ratificarse en que Nicolás Maduro no puede asumir como presidente del Mercosur a pesar de los intereses internos que tenemos con el país. Lo negativo de esto es que se convierte en un factor adverso, en el sentido de que podríamos ser un poco más prudentes para tomar estas medidas con Venezuela, siendo que nosotros tenemos deudas con PDVSA y otros”.

“Lo político es más complejo” JOSÉ NICOLÁS MORÍNIGO Sociólogo

“La existencia de una estrategia para responder a los problemas del país, es un dato relevante del actual gobierno, a diferencia de los anteriores. Creo que en estos tres años, el Gobierno ha tenido falencias por la sencilla razón de que se intentó resolver todo por una cuestión tecnocrática y el problema político es más complejo que eso y equivale necesariamente a tener un plan para todo el país, no solamente para un sector de ese país, por más de que sea relevante desde el punto de vista socioeconómico. Por esta sencilla razón, sigue siendo la mayoría de clase media y sin haber resuelto lo de la pobreza y de los sectores más carenciados. También se tiene que resolver el problema de los campesinos sintierras y a los sectores industriales apoyar con un sentido mucho más proyectado hacia la producción y orientado hacia la generación de empleo. Hay un esfuerzo por dar un sentido más racional a la conducta del Estado y sobre todo buscar por lo menos un tipo de mecanismo de funcionamiento racional para los sectores, que antes funcionaban exclusivamente en base al prebendarismo. Aún cuando esto continúa siendo un problema no resuelto, creo que se han dado algunos pasos que pueden ser útiles si se continúa en la misma línea. Faltaría terminar el problema de seguridad (secuestros y asesinatos) y tener una estrategia de acción para los sectores rurales y urbanos más desfavorecidos”.


EDITORIAL.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

Más que error, un horror

M

ás que un error, como afirmó el ministro del Interior, eliminar a la Fuerza de Tarea Conjunta sería un horror; la ecuación es bien sencilla: si con la presencia de fuerzas especiales, más o menos mal o bien entrenadas, los del EPP logran dar de vez en cuando un golpe de secuestro, generalmente, al menos en los últimos años, a gente desprevenida y sin protección particular – no es difícil calcular la cantidad de efectivos y el costo que tendría poner protección a todos los habitantes de tres departamentos bien poblados del país–, qué no pasaría si no hubiera una fuerza armada custodiando la región. De hecho, durante sucesivos gobiernos y la dirección de sucesivos ministros del Interior y jefes de las Fuerzas movilizadas, la situación de inseguridad sigue primando en el territorio “en conflicto” pese a la pre-

HUMOR POR MELKI

sus propias seccionales y a sus agentes. De hecho, para refrescar la memoria, no hay que olvidar que antes incluso que surgiera este grupo con pretensiones políticas de subversión se hablaba de la ausencia del Estado en la inmensa región. Salvo las escuelas, que pese a la precariedad, abundan a lo ancho y lo largo de toda la República, en esa zona no ha habido por décadas otra presencia estatal activa, y hablamos de un amplio territorio, donde desde mucho antes la criminalidad imperaba, desde el tráfico de rollos al de marihuana y drogas más pesadas. Es decir, donde, ante la ausencia del Estado, se impuso la presencia de las organizaciones mafiosas, en alianza narcosur, mucho antes de que el Mercosur existiera, y con más eficacia ejecutiva. Si con la FTC hay inseguridad, sin ese despliegue que da presencia al Estado, esa parte del territorio nacional hace rato que habría

FRASE-CITAS ¿Vamos a eliminar al organismo que destruyó a la Agrupación Campesina Armada?

No es difícil calcular el horror que se impondría en la zona sin la presencia de una fuerza armada precautelar. El EPP estaría a sus anchas sin resistencia, con las precarias comisarías de antaño, sin recursos siquiera para defender sus propias seccionales y a sus agentes. sencia de la FTC. Es decir, desde que se creó esta fuerza especial –bajo gobiernos diferentes, de fuerzas políticas diferentes– no se ha podido evitar lo que hasta ahora son actos aislados del grupo armado que tiene más de criminal y chantajista que de ejército popular, lo que se refleja en que la mayoría de sus víctimas no son “oligarcas”, sino ciudadanos comunes, trabajadores desamparados, policías desprevenidos. Lo notable es la capacidad de criticar que tienen muchos políticos después de haber afrontado el problema con los mismos e incluso menores resultados. Pero no nos detengamos en el facilismo de la política jahe’o, la política del plagueo. No es difícil calcular el horror que se impondría en la zona sin la presencia de una fuerza armada precautelar. El EPP y los narcos estarían a sus anchas sin resistencia, con las precarias comisarías de antaño, sin recursos siquiera para defender

FRANCISCO DE VARGAS Ministro del Interior

Yo creo que la ley es muy clara: solo por dos períodos puede estar un miembro del Consejo (de la Magistratura).

estado en manos de los delincuentes; y no habría un secuestro cada tanto, sino que la población total viviría en estado de secuestro, tratando de esquivar los impuestos nacionales para pagar los “impuestos revolucionarios” o los “impuestos narcotraficarios”. Lo más llamativo de la cuestión planteada es que muchos de los proponentes del retiro de la FTC han demostrado más simpatía por los secuestradores que por los secuestrados, por los abusadores que por los abusados. El retiro de la FTC dejaría una zona que abarca tres departamentos y algo más totalmente desprotegida al arbitrio de los grupos armados y autoproclamados liberadores, aunque hasta ahora solo dan muestras de ser secuestradores y abusadores de sus compatriotas. Está claro. No sería un error de los poderes del Estado, sino un horror que se va a cebar más contra los paraguayos.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

DERLIS OSORIO Senador

EL TERMÓMETRO USAIN BOLT Atleta

sube

El mundo puede disfrutar de la actuación de uno de los mayores atletas de la historia, el jamaiquino Usain Bolt, en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Bolt combina un increíble desempeño físico y una fortaleza mental asombrosa con un gran carisma, lo que le ha granjeado la simpatía del público en todos los certámenes en los que participa. Los niños y jóvenes deportistas del mundo lo ven como un ejemplo a seguir.

FRANCISCO ALVARENGA Ex jefe de Policía

Un juez resolvió elevar a juicio oral y público la causa que se le sigue al ex comandante de la Policía. Alvarenga está acusado de lesión de confianza, pero eludió la causa por enriquecimiento ilícito. Según la Fiscalía, el ex jefe de la Policía hacía parte de un esquema para defraudar a la institución mediante vales de combustible. Es de esperar que la Justicia arribe a una sentencia ejemplar en este caso que involucra a personas que detentan un gran poder.

baja


ANÁLISIS.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

15

Reivindicando a Stroessner ENRIQUE VARGAS PEÑA Periodista

E

stuve leyendo el editorial que el diario ABC Color dedicó en los últimos días a unas expresiones del senador Mario Abdo Benítez, criticándolas duramente por reivindicar, según el diario, al régimen dictatorial de Alfredo Stroessner (http://bit.ly/ 2bbkS5z). Conociendo algo a Marito, debo decir que hasta donde le he escuchado, él reivindica las obras de Stroessner pero no su método de gobierno, lo cual podría leerse, tal vez, como una suerte de revisionismo histórico que busca atenuantes para la dictadura, pero difícilmente como una justificación del sistema autoritario. No voy a cuestionar a Marito el esfuerzo intelectual que realiza para disculpar la actuación de su propio padre porque me parece injusto, desde cualquier punto de vista, que se pretenda que un hijo condene a su progenitor, más aún cuando su padre fue con él como cualquier papá que quiere a sus hijos. Cuando se escriba sin pasiones la historia del régimen autoritario paraguayo, ciertamente podrían decir que Stroessner fue menos malo que los colorados que le antecedieron, pero ciertamente tendrán que decir que fue mucho peor que el peor de nuestros gobiernos democráticos. Creo que Marito puede entender que las obras del régimen autoritario se realizaron con gran ineficiencia y que algo falló rotundamente pues en los años de autoritarismo transcurridos entre 1940 y 1989, Paraguay siguió siendo muy pobre mientras en ese mismo período de tiempo las democracias de Costa Rica y Uruguay sacaron a sus pueblos de la pobreza. Por eso entiendo que es muy pertinente y muy necesario que, de cuando en cuando, los medios recuerden a los políticos que, aunque se han contabilizado las obras hechas por el régimen autoritario instaurado el 18 de febrero de 1940 por el general José Félix Estigarribia y consolidado luego por Stroessner, no se han contabilizado aún las obras no hechas por los pedidos de coima, las obras impedidas por los robos, las obras reducidas por dicho régimen, para no hablar de las violaciones de derechos humanos de las que ya se hizo cargo el editorial de ABC mencionado al principio. Porque si “el poder corrompe”, como muestra Lord Acton, “el poder absoluto corrompe absolutamente”, hasta el punto de hacer creer a quienes lo detentan que pueden violar la libertad de conciencia y castigar a quienes no piensan como ellos. Y tampoco se ha explicado suficientemente, ni se explica, el modo en que esos dictadores pudieron ejercer su dictadura.

Estamos en un momento en que muchos políticos, de todos los partidos, aún sin reivindicar las obras de Stroessner, están impulsando el restablecimiento del marco institucional que le permitió administrar nuestro país como si fuera su empresa particular (http://bit. ly/2aI1sFC) (http://bit.ly/2b3kvYx). Ante nosotros hay un proyecto en marcha para reducir los poderes del Congreso con el objeto deliberado de condenarlo a la misma impotencia que le impusieron Estigarribia y Stroessner. Eso es mucho más dañino que añorar las obras de Stroessner, que son recuerdos del pasado, pues este proyecto de reducir los poderes del Congreso es para el futuro. Este proyecto no

La libertad no depende y jamás ha dependido de que un administrador sea bueno o iluminado y esta es la lección histórica del proceso conocido como “Despotismo Ilustrado” de los siglos XVIII y XIX. Habrá sido ilustrado, pero fue despotismo. es para recordar a un déspota muerto, es para restablecer el despotismo. Como lo demuestran fehacientemente y más allá de toda duda razonable las involuciones institucionales de Ecuador, Bolivia, Venezuela y Nicaragua, ellas tienen como piedra angular la reducción del Poder Legislativo a la misma insignificancia a que lo redujo Esti-

garribia en nuestro país. Ciertamente muchos miembros del Congreso no contribuyen mucho a la defensa de su actual posición constitucional, con encubrimiento a sus miembros con posible conducta irregular como Víctor Bogado o José María Ibáñez o el tipo de falta de seriedad que puso de manifiesto el senador Eduardo Petta con ocasión de la interpelación del ministro Ramón Jiménez Gaona. Pero las fallas de muchos miembros del Congreso no significan que las actuales funciones del Poder Legislativo estén mal, solo significan que nuestro sistema de listas sábana impide a nuestro pueblo poner en el Congreso a gente mejor e impide a nuestro pueblo controlar mejor a sus representantes. Las dictaduras de Estigarribia y Stroessner nos mostraron a los paraguayos que el dinero del pueblo, nuestro dinero, no se debe entregar sin revisión, sin escrutinio, sin control, sin garantías, al Poder Administrador. Dichas dictaduras nos mostraron que sin revisión, sin escrutinio, sin control y sin garantías, el dinero del pueblo se usa para beneficio particular de los administradores y de sus amigos, socios y correligionarios.

ruptura del orden normal. Durante las dictaduras era lo normal. Estoy seguro que mucha gente desea volver a eso. Sobre todo los que, olvidando lo que les pasó a los cómplices de Estigarribia y a varias camadas de cómplices de Stroessner, suponen que serán los beneficiarios de restablecer la arbitrariedad. Pero estoy mucho más seguro que una enorme mayoría de paraguayos no desea ya que la función pública sea coto privado de nadie. Sin un Congreso fuerte, volveremos al pasado. La libertad depende de que el poder sea controlado siempre, e institucionalmente los controles dependen de que haya auténtica división de poderes. Ya lo señaló Montesquieu y ya lo confirmaron Estigarribia y Stroessner al minimizar al Congreso y lo reconfirman hoy y ahora los bolivarianos Nicolás Maduro, Daniel Ortega, Evo Morales y Rafael Correa. La libertad no depende y jamás ha dependido de que un administrador sea bueno o iluminado y esta es la lección histórica del proceso conocido como “Despotismo Ilustrado” de los siglos XVIII y XIX. Habrá sido ilustrado, pero fue despotismo.

No creo que nadie mínimamente serio se atreva a negar que el dinero del pueblo se malgastó durante las dictaduras y que los dictadores entregaban cargos públicos, contratos públicos, privilegios públicos, beneficios públicos a sus allegados, destruyendo el principio de igualdad de oportunidades que es fundamental en toda República que se precie.

La libertad depende de la división de poderes y de que esa división sea real y efectiva y no un adorno formal. Nuestra Constitución tiene una división real y efectiva de poderes y no como las de Estigarribia (1940) y Stroessner (1967) en las que una retóricamente declarada división de poderes era un adorno que encubría la real concentración del poder en el Ejecutivo.

No es que ahora no se haga, pero ahora ocurre como contravención, como escándalo, como

No deberían olvidar estos políticos como Mario Abdo Benítez cuando evocan al pasado.


16 ESPECIAL.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

CUENTA CON 40.000 HABITANTES

Juan Eulogio Estigarribia, distrito productivo, industrial y comercial

1

La pujanza económica es fruto del esfuerzo y trabajo de la gente, así como de la apuesta de grandes industrias asentadas en la ciudad.

2

3


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

17

6

5

7

8 1- La producción e industrialización de la leche, un potencial de la ciudad. 2- Vista aérea de la industria de Lactolanda. (Gentileza). 3- Vista aérea de los cultivos asentados en el distrito. (Gentileza). 4- Terminal de ómnibus de J. Eulogio Estigarribia. 5- Sede de la Municipalidad de Juan Eulogio Estigarribia. 6- Producción de harina del Grupo Hilagro. 7- Supermercado “Campo 9”, uno de los más grandes de la ciudad. 8- Lujosa vivienda asentada en Sommerfeld.

4

9

9- Entrada a la colonia menonita Sommerfeld. Fotos: Néstor Soto


18

ESPECIAL.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

J. Eulogio Estigarribia, una ciudad pluricultural SOBRESALE EN EL DEPARTAMENTO DE CAAGUAZÚ

El buen momento de los sectores agrícola, industrial y comercial, sumado a la riqueza cultural –indígena, paraguaya, menonita, brasileña y norteamericana–, impulsa el crecimiento del distrito. EUGENIO ARANDA Periodista eugenioaranda@lanacion.com.py Fotos: Néstor Soto

L

a ciudad de Juan Eulogio Estigarribia, más conocida como Campo 9, inscribe su nombre en la lista de distritos dinamizadores de Paraguay, gracias al crecimiento de los sectores agrícola, industrial y comercial. Ubicada en el departamento de Caaguazú, en una superficie de 214 km2 y a una dis-

tancia de 213 km de Asunción, J. Eulogio es conocida como la ciudad industrial, debido a las numerosas fábricas instaladas en la zona. Su economía sigue sujeta a la agricultura, principal proveedora de insumos para el funcionamiento de las industrias que, a su vez, ayudan al dinamismo comercial de la zona, cuyo crecimiento empezó hace 10 años con la llegada de importantes fi rmas nacionales y multinacionales.

Fluida entrada y salida de camiones se registra en la ciudad.

Actualmente, Campo 9 cuenta con más de 3.000 locales comerciales y alrededor de 20 industrias, que dan empleo a miles de paraguayos. Según el intendente Derlis Espínola, el desarrollo experimentado en la ciudad fue dándose gracias a su gente laboriosa, apoyada por las cinco culturas –paraguaya, indígena, norteamericana, brasileña y menonita– asentadas en el distrito. LA CIUDAD La llegada del sector comer-

cial a Campo 9, a través de empresas y universidades, ayudó a potenciar la zona urbana de la ciudad. Gracias a los puestos de trabajo brindados por el sector privado –especialmente las industrias–, además de las carreras profesionales ofrecidas por las universidades, jóvenes de otras ciudades decidieron mudarse a J. Eulogio Estigarribia en busca de un futuro mejor. El jefe comunal comentó que J. Eulogio registra actual-

mente la presencia de ocho universidades privadas, que ofrecen distintas carreras a los jóvenes, y aseguró que la apertura de instituciones educativas suponen un futuro alentador para la ciudad, ya que a través de la formación profesional de los jóvenes se podrá seguir sobresaliendo. RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL El sector empresarial asentado hoy en Campo 9 sigue de cerca el desarrollo de la ciudad y brinda su apoyo constante para dar continuidad al progreso. Prueba de ello es el Grupo Hilagro, que decidió invertir en la construcción de un colegio y un hos-

Pasturas para alimentación de ganados.

pital privado, donde todos los habitantes de la zona tienen acceso a educación calificada y atención médica de primer nivel. Johnny Hildebrand, presidente del Grupo Hilagro, comentó que la intención es apoyar el desarrollo de la ciudad, potenciando el sector educativo y cuidando la salud de los ciudadanos. De acuerdo al empresario, la llegada de las multinacionales obliga al distrito a mejorar como ciudad e incentiva a más personas a instalarse en Campo 9, además, las proyecciones y el acompañamiento del Gobierno, con infraestructura, ayudarán a convertir al distrito en “una


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

LA CIUDAD INDUSTRIAL DEL V DEPARTAMENTO

HISTORIA Un relato del historiador Eliodoro Mora Martínez refiere que la ciudad de J. Eulogio Estigarribia nació en la década del 50, con la apertura de la ruta 7. El proyecto se llamó “Marcha hacia el Este” y fue obra de Alfredo Stroessner. En principio, J. Eulogio fue funEliodoro Mora, historiador dada como una colonia agrícola -denominada hoy “asentamiento campesino”- y llevó el nombre de “Colonia agrícola granjera General Alfredo Stroessner”. Empezó con 100 familias, que se ubicaron en 25 hectáreas cada una. Anteriormente, las tierras eran ocupadas por indígenas y menonitas, que se dedicaban a comercializar maderas extraídas de los bosques del departamento de Caaguazú y Alto Paraná. Juan Eulogio Estigarribia fue un destacado abogado, protagonista dentro de la Asociación Nacional Republicana (ANR), llegando a ser presidente del núcleo en la época de la Guerra Civil de 1947. Fue designado como ministro de Educación en el año 1949, durante el gobierno de Felipe Molas López. Asimismo, fue presidente de la Cámara de Representantes y senador de la República. Antes de conseguir su distritación, Campo 9 fue dependiente de la ciudad de Caaguazú y Juan Manuel Frutos. Recién en el año 1981 pudo conseguir su independencia.

verdadera ciudad”. SECTOR INDUSTRIAL En los últimos años, el sector productivo de J. Eulogio mantiene resultados positivos, que ayudan a los industriales a mirar hacia otros mercados, dejando en alto el nombre de nuestro país.

y Bolivia, señalando que al mes la empresa mantiene una producción cercana a las 6.750 toneladas del producto.

De hecho, según Hildebrand, la capacidad de molienda de Paraguay es el doble de lo que se consume a nivel local y la producción de trigo llega a ser tres veces más de la demanda del producto a nivel país.

Otra de las fi rmas instaladas en Campo 9 y que destaca en el sector productivo de nuestro país es Lactolanda, que año tras año va superando la cantidad de exportación de leche en polvo. En el 2015, la empresa llegó a enviar cerca de 600 toneladas del producto, mientras que de enero a mayo de este año, llegó a 1.250 toneladas, registrando un crecimiento de 108%.

En ese sentido, dijo que en julio pasado, el Grupo Hilagro exportó 14% de su producción de harina a Brasil

Estas dos industrias son pruebas fehacientes de la pujanza industrial de J. E. Estigarribia.

19

213

km de la capital

214

km2 de superficie

40.000 20 habitantes

industrias

COMERCIOS ASENTADOS EN LA CIUDAD Entidades financieras (Bancos, financieras y cooperativas) Hoteles Universidades Supermercados y minimercados Cadenas farmacéuticas Casas de electrodomésticos

y de motocicletas Empresas de seguros Estaciones de servicios Telefonías Ferreterías Playas de autos Lugares gastronómicos, entre otros.

HOTEL

65%

de la población está compuesta por jóvenes en edad laboral

3.000

SUPERMERCADO

comercios asentados en el distrito

CIUDADES ABASTECIDAS Raúl Arsenio Oviedo Tembiaporá Nueva Toledo José Domingo Ocampos Juan Manuel Frutos

DENOMINACIONES DE LA CIUDAD EN SU HISTORIA Maracaná: Nominada así por indígenas en honor a un Cacique del Guairá, cuyos descendientes se habrían trasladado al lugar aproximadamente dos siglos antes de que sea poblada por “blancos”. “Maracaná” es, a su vez, un ave de la especie de papagayos o loros que abundaba en toda la región. Una compañía ubicada a 4 kilómetros del casco urbano sigue adoptando esta denominación. Zanja Pypukú: Palabra guaraní que traducida al castellano significa “extensa zanja” o “zanja profunda” fue la denominación topográfica dada por los primeros habitantes (afincados en 1956) para referirse al accidentado y sinuoso terreno. Estos barrancos fueron desapareciendo relativamente a medida que el hombre fue transformando la naturaleza. Campo 9 o Neuhoffnung: Palabra alemana que significa “Nueva Esperanza”. Fue una denominación dada por los menonitas a la fracción colindante de la Colonia Privada Sonmerfeld

“J. Eulogio viene desarrollándose desde su inicio” DERLIS ESPÍNOLA Intendente

ACCESO Ruta 7 “Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia”.

COMPONENTES CULTURALES DE LA CIUDAD Paraguaya Indígena Brasilera Menonita Norteamericana

con la compañía Zanja Pypukú en el año 1953. Su uso abarcó también la zona de colonos paraguayos y se generalizó a partir del año 1963 con la urbanización. Colonia General Stroessner: Denominación política que las autoridades del Instituto de Reforma Agraria (IRA, posterior IBR y hoy INDERT) asignaron a esta Colonia Agrícola Granjera habilitada por la misma en 1956. Este nombre solo fue utilizado en documentos oficiales como los títulos de propiedad otorgados por dicho organismo gubernamental. Juan Eulogio Estigarribia: Establecida con la elevación a distrito en fecha 13 de noviembre de 1981 por Decreto-Ley N° 873.

“Apostamos por Campo 9 porque nacimos y crecimos acá” JOHNNY HILDEBRAND Presidente Grupo Hilagro

El fuerte económico de J. Eulogio es su gente trabajadora y laboriosa, ya que gracias al esfuerzo y trabajo contamos con una envidiable producción agrícola, industrial y comercial. Poseemos una población en crecimiento, llegando hoy a casi 40.000 habitantes. La ciudad de J. Eulogio viene desarrollándose desde su inicio y sabemos que seguirá así porque posee un potencial económico muy grande. Somos conscientes de que falta mucho por mejorar, esto es un desafio, por esa razón, estamos trabajando para ordenar la población y seguir con el progreso. Nos conocen como la ciudad industrial del V departamento y estamos convencido de que seguiremos siéndolo gracias a nuestra gente laboriosa.

Colegio privado Gutenberg construido por el Grupo Hilagro.

El desarrollo de las industrias empezó en Campo 9 a finales de 1980. El primer molino fue inaugurado en 1989. Esta es una zona agrícola con mucha producción de leche. Esto motivó a que se empiecen a industrializar productos y utilizarlos como medio de crecimiento. Las industrias y las empresas hoy instaladas en la localidad aportan estabilidad a las familias de la ciudad, es decir, dan seguridad ofreciendo empleos y actividades secundarias. Esto motiva a aquellas personas que desean instalarse y proyectarse como familia en esta ciudad. Nosotros apostamos por Campo 9 porque nacimos y crecimos acá. Nos consideramos gente de Campo 9, y sabemos que es una de las ciudades más importantes del país, ya que está ubicada en el centro de la parte agrícola.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

DATOS DEL COMERCIO EXTERIOR DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

ARCHIVO

Saldo de la balanza comercial se incrementó al cierre de julio LA TENDENCIA Comparativo del comercio exterior y saldo de balanza comercial (En millones de dólares) JULIO 2015

8.000 7.000

JULIO 2016

6.760 6.692 6.151

6.000

5.057

5.000 4.000 3.000 2.000

1.634

1.000 0

608 EXPORTACIONES

IMPORTACIONES

SALDO

VARIACIÓN -1,0%

VARIACIÓN -17,7%

VARIACIÓN 168,6%

Fuente: BCP.

LOS DATOS Exportaciones registradas (En millones de dólares)

Enero/julio 2015

El comercio exterior paraguayo refleja una señal de recuperación leve, luego de caídas intensas, en lo que va del 2016.

Los números muestran señales de recuperación por la mayor estabilización de Brasil, señalan. ARMANDO GIMÉNEZ LARROSA Periodista armandogimenez@lanacion.com.py

A

l cierre del séptimo mes del 2016, los números del comercio exterior paraguayo lograron reflejar una señal de mejora, luego de intensas caídas, tanto para las importaciones, como para las exportaciones. Otro indicador que repuntó bastante fue el saldo de la balanza comercial del país, que se duplicó más a julio del 2016, según el informe de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). El saldo acumulado de la balanza comercial, que es la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total de las importaciones, al mes de julio del 2016

registró un superávit de US$ 1.634,4 millones, representando un incremento acumulado de 168,6%. En tanto, en el mismo período del 2015, este superávit era de US$ 608,4 millones, lo que significa que duplicó más su valor en los primeros 7 meses de este año. Esto significa que se vende más de lo que se compra desde afuera, lo que implica mayor ingreso de divisas al país. Según los técnicos de la banca central, esto se debe a la recuperación del comercio exterior, ya que las exportaciones cayeron solo 1%, cuando meses atrás caían a niveles superiores. Miguel Mora, economista jefe del BCP, durante la presentación del informe, afirmó que la mayor “estabilización” del Brasil, que muestra menor

Enero/julio 2016

LA EVOLUCIÓN PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACIONES A BRASIL (En millones de dólares) Variación acumulada %

Participación %

Electricidad

-9,3

56,7

Semillas de soja

28,2

8,1

-1,0

5,1

Maíz

397,4

5,1

Arroz

20,1

4,7

Trigo

87,9

4,5

Hilos, cables (Autopartes)

-3,3

4,1

Artículos envasados de plástico

-0,8

2,0

-30,2

1,1

-3,4

0,7

-20,9

7,5

0,7

100

Mantas Grasas bovinas Resto Total a Brasil Fuente: Comercio Exterior BCP.

retracción, ya favorece al país. Esto se puede visualizar en el comercio de frontera, en donde las importaciones bajo el régimen de turismo también caen menos, los que son utilizados para la venta

1.000

2.000

3000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

3000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

Variaciones%

Productos

Carnes

0

en esas zonas del país, frontera con Brasil. El analista económico, Amílcar Ferreira, atribuye principalmente al reciente aumento del precio de la soja, que per-

Importaciones registradas (En millones de dólares)

Enero/julio 2015 Enero/julio 2016 0

1.000

2.000

Variaciones%

Fuente: Comercio Exterior BCP.

mitió liquidar exportaciones por valores mayores. Para la caída de las importaciones locales, atribuye por menor medida a la normalización de la economía de Argentina que permitió el reimpulso de las exportaciones a ese país. También señaló, igual que el BCP, la mayor estabilización brasileña. Por su parte, Gustavo Cohener, director de Estadísticas

del sector externo del Central, dijo que el principal destino de las exportaciones es el Brasil, siendo la energía eléctrica el rubro con mayor ponderación dentro de las mismas. “El débil desempeño de la actividad económica brasileña y la depreciación de su moneda siguen afectando a las reexportaciones, aunque en menor medida a la verificada en los primeros 6 meses del año”, acotó.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

PARAGUAY SERÁ UNO DE LOS MÁS DINÁMICOS, SEGÚN ORGANISMOS

Mercado mantiene buena proyección de expansión local

El presidente del BCP, Carlos

3,0 2,5 2,0 1,5 1,0

El mercado local mantiene buenas expectativas de crecimiento económico para este 2016.

PwC

Cepal

Dende

FMI

Itaú - BBA

0,0

Agentes económicos

0,5 BCP

L

uego de que varios organismos internacionales mantengan a Paraguay como una de las economías más dinámicas de la región, tanto para este año como para el 2017, el mercado conserva buena proyección de expansión local. Los números previos que fueron presentados por el Banco Central del Paraguay (BCP) demuestran la aceleración de grandes sectores, lo que arroja buenas estimaciones para finales del año. El ente monetario, en su segunda revisión anual, ajustó al alza la proyección del Producto Interno Bruto (PIB) del 2016 de 3,0% a 3,5%, alegando que el sesgo es al alza, por lo que la proyección puede mejorar en octubre próximo.

3,5

BBVA Research

ARMANDO GIMÉNEZ LARROSA Periodista armandogimenez@lanacion.com.py

LA TENDENCIA Proyecciones económicas para el 2016 – Por entidades (En porcentaje)

BM

Agentes económicos están en línea con el BCP, que prevé un crecimiento del 3,5% este año.

Fuente: Entidades.

Fernández Valdovinos, mencionó que para el fin de año habrá sorpresas en el número final de la economía, teniendo en cuenta la tendencia de los datos recientes, que es positiva hasta el cierre del primer semestre del 2016. Por ejemplo, el informe del BCP denominado Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) registró una variación de 6,7% frente al mismo mes del 2015, acumu-

lando un crecimiento de 3,8% en el primer semestre del año. El economista y director de Bancop, Aníbal Insfrán, dijo que se ven las condiciones actuales, con avances en todos los sectores, y esto podría repuntar aún más si es que se ejecutan las obras públicas de infraestructura. En lo que respecta a la mediana de las expectativas de crecimiento económico, los agentes económicos, tras

una encuesta realizada en julio, denominada Encuesta de Expectativas de Variables Económicas, esperan para el 2016 un crecimiento de la economía del 3%, mientras que para el 2017 estiman un crecimiento del PIB del 3,5%. El BBVA Research, que proyecta una caída del crecimiento económico de América Latina de -0,9% en el 2016, mantiene la proyección de Paraguay en 3,1% y asegura que está entre las economías que más crecerán este año. La consultora mejora las proyecciones para los grandes vecinos comerciales del país en el 2017, lo cual es muy importante para la economía paraguaya.

21


22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

CIFRAS POSITIVAS EN LAS EXPORTACIONES DE CARNE DE POLLO

El comercio exterior avícola logró un crecimiento de 820% E

ntre enero y julio de este año, la exportación de rubros agrícolas (carne y despojo aviar) experimentó un crecimiento de 820% con relación al mismo período, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Hasta el séptimo mes del año se embarcaron 1.106 toneladas de productos aviares; mientras que entre enero y julio del año pasado se enviaron 126 toneladas. Enrique Lampert, presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Pollos (APPEP), destacó que masificar la exportación de productos avícola es el camino para un mayor desarrollo del sector. Hay que enfocarse a los envíos de productos premium y lograr mejores ingresos por los negocios cerrados, expresó. Los envíos de estos productos generaron un ingreso de US$ 839.803 entre enero y julio de este año, cifra que representa un crecimiento del 951% con relación a los US$ 79.872 ingresados en los primeros siete meses del año pasado.

ARCHIVO

En lo que va del año, las industrias operaron con 8 diferentes mercados, según reporte del Senacsa.

1.106

TONELADAS

de productos avícolas se exportaron en lo que va del año.

8

MERCADOS

compradores tuvieron la carne y despojos avícolas. Fuente: Senacsa.

Los compradores fueron Congo, Ghana, Haití, Liberia, Rusia, Sierra Leona, Togo y Vietnam, de acuerdo al informe del Senacsa. OPERATIVIDAD Las industrias avícolas tienen actualmente una capacidad ociosa; no obstante, se prevé que el sector avícola continúe con su tendencia de crecimiento y las proyecciones para este año indican que se dará un incremento del 5% en las faenas. La APPEP informó que el volumen de sacrificio de aves cerró con 61 millones de

El consumo per cápita de carne de pollo está en torno a los 16 kilogramos anuales, según el informe de la APPEP. cabezas en el 2015 y para este año se estima que estará en alrededor de las 64 millones de cabezas. Con estas proyecciones, este año las faenas aumentarán 3 millones de cabezas.

la consumición de proteína aviar en el país. El consumo per cápita de carne de pollo está en torno a los 16 kilogramos anuales, que representa un crecimiento del 100% con relación al nivel de hace 10

CONSUMO Respecto al comportamiento del mercado interno, la APPEP informó que en la última década se registró un importante crecimiento en

años, que estaba en torno a los 8 kilogramos per cápita. Representantes del sector esperan que el mercado interno siga incrementando su preferencia hacia los productos avícolas.

ARCHIVO

Merma de ganado impide cumplir contratos El precio de los novillos cerró su quinta semana consecutiva en alzas. La merma de oferta de ganado en el mercado interno imposibilita cumplir con los compromisos asumidos en el plano internacional y se están retrasando algunos envíos, informó Korni Pauls, presidente de la Cámara Paraguaya de Carnes (CPC). Manifestó que el déficit de

materia prima se sintió en gran medida y obligó a reducir el ritmo de faenas. Con mercados como Chile, en el que los contratos son asumidos un par de meses antes, esta situación se vuelve más pronunciada, informó el empresario. No obstante, los importadores están advertidos de esta

En lo que va del año se exportaron 145.756 toneladas de carne.

situación, informó el titular del gremio industrial cárnico. Entre enero y julio de este año se exportaron 145.756 toneladas de carne bovina, que corresponde a un crecimiento del 3,9% en comparación a la cantidad exportada en el mismo período del año pasado, que fue de 140.179 toneladas, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Por esta merma de oferta de

ganado, continúa la tendencia alcista en el mercado ganadero por la disminución de oferta y el precio de los novillos cierra su quinta semana consecutiva en alzas. De acuerdo al informe de la comisión de industrialización, comercialización y promoción de carne de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el novillo incrementó 2,5% su cotización y cerró la semana a un nivel promedio de US$ 2,88 el kilogramo (peso al gancho).


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

23 ARCHIVO

SEÑALAN NECESIDAD DE ACCIONES CONJUNTAS

Sector semillero requiere superar sus problemas Solicitan poner en vigencia una normativa de resguardo.

R

epresentantes del sector semillero indicaron que los principales problemas que afectan a la cadena son el uso indiscriminado de variedades protegidas para el uso propio, la producción y comercialización ilegal de simientes sin certificación y el desconocimiento de las consecuencias que generan estos actos por parte de los agricultores que adquieren estos productos, comunicaron el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), la Asociación de producto-

se realizó esta semana en Santa Rita, Alto Paraná. NORMATIVA

res de Semillas del Paraguay (Aprosemp) y la Asociación Paraguaya de Obtentores Vegetales (Parpov). Comunicaron que las bases para superar los problemas del sector son el equilibrio, el trabajo conjunto y el diálogo permanente entre todos los actores involucrados. Estas fueron las coincidencias a las que arribaron estas instituciones durante el desarrollo del seminario “Desafíos del sector agrícola: La propiedad intelectual y el mejoramiento vegetal”, que

Se habló de la necesidad de poner en vigencia una normativa que reglamente el uso propio de variedades protegidas, para resguardar el derecho de los obtentores. Dolia Garcete, directora de semillas del Senave, indicó que el desconocimiento de las normativas y las ventajas que representa el uso de semillas certificadas propicia que se cometan infracciones, por lo que señaló que es necesario insistir en la concienciación e información precisa al productor. “Ningún productor con

El uso ilegal de semillas es uno de los problemas vigentes del sector semillero. conocimiento de las posibles pérdidas recurriría a la adquisición de semillas sin certificación; por ello tenemos que persistir en informar y que el productor asimile que existen consecuencias para sí

mismo y para el sector”, puntualizó Garcete. Por su parte, Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), señaló que hay que establecer

acuerdos dentro del mismo seno del sector productivo para luego buscar trabajar con los entes reguladores, ya que existen buenas perspectivas para encarar acciones conjuntas.


24 MESA DE NEGOCIOS PARAGUAY ACTUALMENTE DISPONE DE 115 HOSPEDAJES EN TODO EL PAÍS

AGUSTÍN ACOSTA

El auge de las posadas impulsó el

Representantes del sector turístico, durante la mesa de negocios organizada por La Nación, abordaron la situación actual y las perspectivas del sector.

El servicio del Crédito Agrícola de Habilitación fue determinante en el crecimiento.

LOS DATOS

Cantidad de posadas disponibles en el país 2

2

3

CONCEPCIÓN

SAN PEDRO

CANINDEYÚ

2 ALTO PARANÁ

3 CAAZAPÁ

8 13 PARAGUARÍ

6

30 3

GUAIRÁ

CORDILLERA

CENTRAL

ÑEEMBUCÚ

115

POSADAS DISPONIBLES

12 MISIONES

31 ITAPÚA

Fuente: Senatur.

JORGE MARTÍNEZ Periodista jmartinez@lanacion.com.py

E

l sector turístico, hablando específicamente de las posadas, es uno de los rubros con mayor índice de expansión en los últimos años, si bien aún no se dispone de cifras estimativas de la actividad. Este crecimiento se puede notar a simple vista teniendo en cuenta que tiempo atrás prácticamente no existía este tipo de alojamientos de índole familiar. Sin embargo, en los últimos dos años se ha inaugurado un total de 115 posadas en 31 destinos diferentes en 12 departamentos del país y una disponibilidad de 1.155 camas distribuidas en 429 habitaciones, lo que da cuenta de la rápida expansión del negocio. Representantes de todos los sectores coinciden en que

este auge de alojamientos fue fundamental en el crecimiento del turismo interno en el Paraguay, junto con el apoyo del Crédito Agricola de Habilitación (CAH), institución que actualmente brinda créditos a pequeños emprendedores para potenciar el sector. Estos establecimientos ofrecen un servicio en ambiente familiar ajustado a un rango de precio que oscila entre 50.000 y 100.000 guaraníes por persona (incluido desayuno), dependiendo de la temporada. Durante la mesa de negocios organizada por el diario La Nación, en donde se debatió sobre diversos aspectos del tema, participaron Marcela Bacigalupo (MB), ministra de la Senatur; César Baranda (CB), gerente general de CAH; Ana de Silvero (AS), presidenta de Apatur, y Marciana Ríos de Coronel (MR), propietaria de posada. -¿Cómo vienen trabajando los sectores en las promociones de las posadas y qué tan importante es para el turismo interno? MB: Cada óptica es interesante, acá tenemos la óptica del Crédito Agrícola, que es una institución pública como así también la mirada del sector privado. En lo que respecta a la Senatur, es muy interesante porque de esa manera respondemos aún más con los ejes estratégicos del Gobierno Nacional, que se resumen en mejorar la calidad de vida de las personas. Cuando hablamos de turismo, no solo hablamos de la promoción país, sino también del desarrollo de la actividad. Esto quiere decir generar circuitos turísticos y fortalecer los ya existentes y ver otro de acuerdo a las perspectivas de cada región, con mayor oferta de gastronomía, alojamiento y artesanías. El auge de estos alojamientos fue fundamental para el crecimiento del turismo interno. CB: Para nosotros es muy importante esta relación entre dos instituciones públicas (Senatur y el CAH) para llegar a una población con un


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

25

objetivo común. Siempre trabajamos con productores primarios. Pero la realidad nos muestra que en el campo hay un cambio en la estrategia económica de la familia, ahora ya no se dedica a una línea como quizá era en años anteriores. Por eso, decidimos dar herramientas y tratar de adaptarnos a esta nueva demanda y comenzamos a brindar créditos a los propietarios de las posadas turísticas. -¿Qué tan importante es la ayuda del CAH para lo que significa en la calidad de los alojamientos? MB: Más que la cantidad apostamos siempre a la calidad y ahí es fundamental la ayuda del CAH. Una de las cosas muy importantes son los baños en ruta, que hoy tenemos una situación diferente de hace 8 años. Debido a la masiva proliferación de emblemas que cuidan sus establecimientos. Pero la calidad no solo incluye eso, sino la higiene de cada alojamiento en donde vamos a hospedarnos. Es tener buena comida, buen servicio, sábana limpia, calidez familiar y justamente para eso les brindamos a los propietarios una capacitación hotelera. -¿Desde cuánto van los créditos y hasta qué cantidad? CB: No hay un mínimo, sí hay lastimosamente un techo, ya que somos una institución que se dedica a microempresas. El monto máximo es de hasta 50 millones, y en cuanto a los plazos de interés están directamente relacionados a la inversión que realice la persona, pero no mayor que los 5 años. -¿Cuándo iniciaron y cómo va el proyecto interinstitucional? CB: Nosotros firmamos un convenio con la Senatur en junio pasado. Ya tenemos casos de financiamiento, en este corto plazo ya entregamos 15 créditos. El monto total que está destinado para esta pri-

ARCHIVO

desarrollo del turismo interno NO HAY COMPETENCIA CON HOTELES, ASEGURAN En la mesa de negocios, además la ministra de Senatur, Marcela Bacigalupo, aprovechó la ocasión y aclaró que el programa de las posadas turísticas no apunta a competir de ninguna manera con el sector hotelero. “Las posadas turísticas son unos alojamientos que no tienen como objetivo darle competencia a los grandes hoteles, son dos productos turísticos totalmente distintos, ni siquiera buscan colocarse en grandes capitales”, expresó Bacigalupo. La secretaría de Estado, además, hizo hincapié de cómo era difícil encontrar un hospedaje en lugares como San Cosme; “sin embargo, es superinteresante saber que hoy día ya tenemos unas posadas para quedarse y disfrutar de sus paradisiacos lugares”, señaló.

Los precios de las posadas oscilan entre G. 50.000 y 100.000

mera etapa es de G. 3.000 millones, que es la línea asignada. No obstante, dependiendo de la evaluación que hagamos, esto puede aumentar. AS: Lo que generalmente hacemos en turismo interno, y por sobre todo al turismo rural, apuntamos a dar trabajo a mujeres y jóvenes que en el área rural tienen poco que hacer relacionado con la producción agrícola y ganadera. Y gracias a este convenio podemos decir que hoy se está encarando de esta manera. -Se dice que hacer turismo interno en el Paraguay muchas veces sale más caro que ir a Camboriú; ¿qué tan cierto es esto? MB: El programa de posadas turísticas nos ayuda a desmitificar esa frase que tanto se decía día a día y castigaba a este tipo de emprendimiento: “El turismo interno es caro”. No podemos comparar una playa de Brasil con la naturaleza de nuestro país, por ejemplo. Es decir, son dos productos totalmente distintos.

PERFIL

PERFIL

PERFIL

PERFIL

MARCELA INÉS BACIGALUPO DE LEZCANO

CÉSAR EMIGDIO BARANDA CANDIA

ANA CABALLERO DE SILVERO

MARCIANA RÍOS DE CORONEL

Estado Civil: Casada. Titular de la Senatur. Egresada en Comercio Exterior. Posgrados: Gestión del Turismo Sustentable, Gerencia de Negocios, Didáctica Universitaria, Gestión de Proyectos para Resultados y Maestría en Gestión de Empresas.

Estado Civil: Casado. Se desempeña como gerente general en el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH). Egresado en Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción.

Estado Civil: Casada. Experta en turismo interno y externo. Actualmente es presidenta de la Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur), uno de los ejes principales para el crecimiento del sector a nivel nacional.

Estado Civil: Casada. Experta en turismo interno y especialmente en alojamientos. Es propietaria de una de las principales posadas turísticas ubicada en la ciudad de Pirayú, denominada “Tía Clarita”.

como en su casa y cuenta con todos los servicios ya sea comida casera, deportes, si quieres ordeñar una vaca, podés hacer. O sea, es una oferta turística completa lo que nosotros ofrecemos, que quizá con un pasaje a Camboriú no te va a salir igual.

-¿Cuál es la perspectiva y las dificultades con los que uno tiene que enfrentarse en este emprendimiento?

comenzamos en diciembre pasado con este proyecto con tres habitaciones y teníamos capacidad para hospedar a 17 personas. Hoy día contamos con el doble de capacidad y servicios de primera clase para ofrecerle a nuestro visitantes.

Estos establecimientos dan distintas opciones y se adecuan a los bolsillos de quienes quieran hacer turismo. AS: Lamentablemente es así, pero hay que saber que el servicio que ofrecemos es completo. Es decir, uno se siente

MR: Sin duda alguna, la principal dificultad es el apoyo económico. En nuestro caso particular, que


26 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

PERFIL DE LÍDER GUSTAVO MORA, GERENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES DE BANCARD

“Hoy día nadie puede liderar si no es transparente y auténtico”

El ingeniero, hoy representante de la principal procesadora de tarjetas, resalta la importancia de recursos humanos para lograr el éxito. ARMANDO GIMÉNEZ LARROSA Periodista armandogimenez@lanacion.com.py

C

omo ejemplo de superación, el ingeniero Gustavo Mora, hoy actual gerente de relaciones institucionales Marketing y Calidad de Bancard, principal procesadora de tarjetas del país, demuestra que querer es poder cuando de escalar a la cima se refiere, para liderar y alcanzar el éxito en equipo. Desde el ámbito técnico, inició su carrera para poder pronto asumir grandes responsabilidades, destacando en todo momento la importancia de recursos humanos. -¿Cómo inició su vida laboral? ¿A qué se dedicó primero? -Como ingeniero electricista, me incorporé a la Ande, donde pude iniciar mi desarrollo profesional tanto en el ámbito técnico, como en el difícil rol de liderar personas, muy gratificante por cierto teniendo en cuenta que adicionalmente a lo mencionado, uno de mis roles en dicha empresa me permitió conocer gran parte de la región oriental de nuestro país. Al asumir mayores responsabilidades durante mi carrera, me percaté que necesitaba seguir invirtiendo en mi formación, lo técnico iba siendo desplazado por actividades gerenciales, razón por la cual tomé la decisión de postularme al programa de Maes-

tría del INCAE-UCA, que fue fundamental para los siguientes pasos en mi carrera laboral. Posteriormente tuve la oportunidad de migrar del área técnica hacia Recursos Humanos, lo cual representó un desafío enorme para mi formación de ingeniero. Significaba desarrollar otro tipo de conocimientos y habilidades que si bien me generaba una exigencia adicional (Incursionar en un mundo nuevo), han hecho posible que hoy yo pueda ser un profesional más completo y mejor preparado. -¿Cómo pasó al sistema bancario? -Con la intención de seguir creciendo en mi nueva pasión (me autocalifico como ingeniero de profesión y profesional de recursos humanos por pasión), busqué nuevos horizontes y pasé al sector privado, específicamente al bancario, otro gran desafío. Después de 15 años en la banca, la vida me dio la posibilidad de conocer un nuevo negocio, parecido al de la banca, pero sin lugar a dudas con sus peculiaridades

por la actitud positiva en el ámbito laboral, mucha pasión, mucho interés por aprender cosas nuevas y tomar conciencia de invertir constantemente en la formación de uno para ser competitivo y generar valor a la organización, cuando uno trabaja en relación de dependencia, la relación debe darse dentro de un marco de beneficio mutuo (ambos estamos satisfechos, somos socios), de ahí la importancia de ser curioso y dedicarle tiempo a conocer a profundidad el negocio en el cual uno está colaborando, de lo contrario es muy difícil que uno pueda hacer un aporte significativo. Adicionalmente siempre he trabajado con la intención de crear equipos de trabajo cohesivos, fundamental para optimizar la gestión en las empresas. -¿Cómo llegó a ocupar altos cargos en donde trabajó? -Es un proceso gradual donde uno va cargando en la mochila, conocimientos, herramientas de gestión, así como también experiencias de liderazgo que hacen posible encarar con mucha solvencia nuevos desa-

“Es fundamental centrarse en las personas, de hecho buenas personas son potencialmente excelente profesionales”.

únicas como todo negocio, una vez más la idea en este caso fue obtener un profundo conocimiento del negocio. Segunda lección importante, no importa cuál es tu rol en la empresa, para agregar valor a la misma, debes aprender todo lo que puedas de ese negocio/rubro. -¿A qué atribuye el éxito teniendo en cuenta su trayectoria? -En mi caso podría mencionar varios factores, comenzando

fíos. Creo que es fundamental el estar preparado para poder aprovechar las oportunidades que vayan surgiendo, tener un propósito claro y orientar las acciones de uno, en consonancia con esos propósitos (mucha coherencia). No importa en qué área estés colaborando, estás obligado a conocer tu organización, cuidar tu ámbito laboral y contribuir para el crecimiento de la organización; es ahí donde surgen las posibilidades de crecimiento para quienes hacemos parte de la empresa. Es tener el compromiso como si parte de la empresa te perteneciera.

PERFIL GUSTAVO JESÚS MORA VILLALBA

-¿Cuál es la clave para saber liderar?

-¿Cómo se gana uno la confianza?

-Primero que todo, tenemos que entender la enorme responsabilidad que significa asumir el rol de líder, no es un tema menor si consideramos que como líderes tenemos la capacidad de influir en las personas, positiva o negativamente, con lo cual podemos generar un punto de inflexión en la vida de las personas. Es fundamental centrarse en las personas, de hecho buenas personas son potencialmente excelente profesionales.

-Para ganar confianza, uno debe de ser confiable y ello implica ser fiel a los valores, principios y ser competente, es decir, está vinculado con ser íntegro, respetuoso, a tal punto de validar las ideas de otros como las nuestras, autocontrol, honestidad y estar capacitado profesionalmente para asumir el rol que uno ocupa en la empresa. Cuando menciono integridad me refiero a pensar, hablar y actuar en la misma línea (de una sola pieza).

Estado civil: Casado con Gladys Meilicke. Hijos: Gustavo, Olivia, Jazmín. Nietos: Joaquín, Facu y Nacho. Lugar de trabajo: Bancard. Cargo: Gerente de Relaciones Institucionales, Marketing y Calidad. Experiencia: Ingeniero Electricista graduado en la Universidad Federal de Rio Grande Do Sul, Porto Alegre Brasil, Master en Administración de Empresas del programa MAE –UCA MAE III, diversos cursos de especialización en Finanzas, Recursos Humanos, Marketing, Calidad, entre otros. director de Recursos Humanos de la ANDE, vicepresidente de Citibank Paraguay, gerente de Recursos Humanos y Calidad de Sudameris Bank, gerente de Capital Humano de Bancard.

-¿Cómo debe uno tratar a su equipo?

pios y valores fundamentales.

Hoy día, nadie puede liderar si no es transparente y por sobre todo auténtico. No existen líderes sin seguidores y quienes nos legitiman como líderes son los seguidores, colaboradores que hacen posible que las cosas ocurran, es clave generar espacios de confianza, espacios participativos, utilizar el concepto de inteligencia colectiva, escuchar a todos y en todo momento, manejar los conflictos, solamente de esta forma seremos capaces de generar en las personas compromiso, clave para toda organización.

-Hay que generar vínculos de confianza mutua y espacios que permitan la participación, hay que desafiarlos constantemente de tal forma que puedan crecer, ayudarlos a aumentar la capacidad de análisis y trasmitirles que no hay límites para el crecimiento, que sueñen alto, pero con los pies en la tierra, que si quieren nuevos desafíos tienen que demostrar que son capaces de dominar lo que está en su área de responsabilidad. Es bueno resaltar que todo esto debe ocurrir en un marco de respeto y acorde con los princi-

-Dicen que uno debe ser ejemplo a seguir para su equipo. ¿Qué opina al respecto? -Absolutamente de acuerdo con esta expresión y ese es nuestro desafío diario, saber mantener el control en todo momento y entender que como líderes las personas que colaboran con nosotros nos observan en todo momento, al respecto suelo usar una expresión que dice: “Tus actos me hablan tan fuerte que no escucho lo que me dices”, de autor anónimo.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

27

THE ECONOMIST © 2016 THE ECONOMIST NEWSPAPER LTD., LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REPRODUCIDO CON PERMISO.

D

esde lejos, en el Monte Sinjar se pueden ver las casas de adobe hechas con tierra iraquí que semejan soperas vueltas hacia arriba. De cerca, sus grietas ofrecen atisbos de exuberantes plantaciones de tabaco y las casas de los yazidíes que están al acecho en su interior.

acuerdo a Salih, los nuevos señores de los yazidíes, los kurdos, son un poco mejores que los árabes. Si estos últimos cometieron un genocidio, los primeros dejaron que eso ocurriera al huir en medio de la noche sin decir una palabra mientras se acercaba ISIS. “Queremos fuerzas internacionales”, se lee en un graffiti en una carretera, lo que indica la desconfianza local.

Tan formidables son sus defensas escarpadas que han derrotado a muchos enemigos que durante siglos han tratado de acabar con la antigua secta de culto al pavo real. Incluso el más reciente y cruel, el Estado Islámico en Irak y Siria, que masacró y esclavizó a su gusto a comunidades yazidíes en las llanuras, abandonó el esfuerzo una vez que llegó a las estribaciones de la montaña.

Sin embargo, es poco probable que eso ocurra a corto plazo. Las fuerzas kurdas controlan Fishkhabour, la puerta de entrada a Sinjar, en las orillas del río Tigris, 60 millas al norte, y el acceso depende de los permisos. Algunos periodistas consiguen el permiso para entrar, pero trabajadores extranjeros de asistencia y algunos periodistas se quejan de que los devolvieron.

Hoy, la meseta de la montaña está cubierta con tiendas de campaña que albergan a los miles de afortunados que lograron huir antes de la llegada de los yihadistas, en agosto del 2014. Los que no escaparon cayeron todos. Reacios a confiar su destino a los extranjeros, han establecido su propio consejo de administración en una caravana, así como una fuerza armada, las Unidades de Resistencia Sinjar, que suman 1.000 hombres.

Ninguna de las comunidades en conflicto de Irak ha hecho más para rescatar yazidíes que los kurdos. Mientras otros musulmanes los rechazan como adoradores del diablo, porque el pavo real yazidí venerado, Melek Taus, representa un ángel caído asociado con Satanás, combatientes kurdos abrieron un corredor hacia Sinjar después de que ISIS tomara el control de las llanuras. Los líderes kurdos, que se enorgullecen de su tolerancia religiosa, prontamente acomodaron legiones de los desplazados en vastos campos.

Los asentamientos multirreligiosos que el dictador iraquí Saddam Hussein puso de moda en las llanuras de abajo, en la década de 1970, parecen una reliquia histórica. Hoy en día, el jefe del consejo Khidr Salih dijo que medio millón de yazidíes de Irak necesitan su propio enclave y tierra natal. La región ha caído ahora en manos de los kurdos. De

SHUTTERSTOCK - MATTIAATH

Para los yazidíes de Irak, la libertad se encuentra en modo de espera

Aunque sunitas, crearon un departamento de asuntos Yazidí en el ministerio religioso del Gobierno Autónomo Regional del Kurdistán. El primer ministro, Nechirvan Barzani, ordenó la renovación del segundo santuario más sagrado de los Yazidíes. Los kurdos pusieron también

en marcha una comisión para investigar y poner de relieve los crímenes de genocidio, descubriendo fosas comunes, que ya llegan a 31 en el último recuento. Como es a menudo el camino al Medio Oriente, en su búsqueda para marcar su iden-

zani está tratando de aplazar un retorno masivo “hasta después de que caiga Mosul”, dijo su portavoz. “Siendo realistas, los yazidíes no irán a casa por un largo tiempo”, dijo un funcionario en el campamento Mamilyan, que alberga a 13.000 desplaza-

“Siendo realistas, los yazidíes no irán a casa por un largo tiempo”, dijo un funcionario en el campamento Mamilyan, que alberga a 13.000 desplazados en lo profundo de las colinas del Kurdistán, 170 millas al este de Sinjar. tidad, los movimientos de liberación son propensos a la supresión de agitaciones similares en otros. Los funcionarios kurdos han incorporado a los yazidíes de habla predominantemente kurda en un colectivo kurdo más amplio. Aunque los kurdos, con la ayuda estadounidense desde el aire, casi en su totalidad recapturaron Sinjar de manos de ISIS a finales del 2015, el gobierno de Bar-

dos en lo profundo de las colinas del Kurdistán, 170 millas al este de Sinjar. Temerosos de que se avecine otro programa de reasentamiento, los líderes de yazidíes de Sinjar comparan un programa de “kurdificación” a la “arabización” de Saddam Hussein de la década de 1970. “No somos ni kurdos, ni ára-

bes”, insistió Salih, líder del consejo incipiente de Sinjar. Sus esfuerzos para alentar un retorno en masa se demoran por falta de servicios. Barzani, el gobernante del Kurdistán iraquí, sin embargo, tiene que volver a conectar Sinjar y su entorno a la principal red eléctrica o red de agua, y ha relegado la responsabilidad de financiar la educación y la reconstrucción en Bagdad. Al no haber podido proteger a los yazidíes en el 2014, dicen sus funcionarios, ellos no quieren cometer el mismo error dos veces. “No es lo suficientemente seguro para un retorno en masa”, dijo el jefe de seguridad de Barzani en Sinouni, que en tiempos más tranquilos era un veterinario. La seguridad también puede parecer necesaria en los campos para los yazidíes del Kurdistán. En Mamilyan, los administradores de campamentos ofrecen clases de panadería conjuntas en un intento

de romper las barreras entre yazidíes y musulmanes sunitas desplazadas de Mosul, cuyas tribus muchos yazidíes ven como culpables de perpetrar el genocidio. “Nos aseguramos de que todos se laven las manos al comienzo”, dijo un voluntario, con la esperanza de que eso contribuya a luchar contra los tabúes musulmanes en contra de comer con los adoradores del diablo. Se dice que en las carpas se ocultan armas, sin embargo, y, cuando un imán sunní pronunció el tradicional llamamiento a la oración buscando la protección contra Satanás, los yazidíes se ofendieron y la violencia se generalizó rápidamente. Musulmanes kurdos armados que estaban fuera del campo corrieron a ayudar a los musulmanes en su interior. “Los sunitas no reconocen lo que hemos pasado”, dijo un joven residente del campo. “Ellos todavía creen que somos infieles. Estamos desesperados para volver a Sinjar”.


28 DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

MATTHEW GOLDSTEIN

E

l mayor fondo de cobertura del mundo, Bridgewater Associates, dijo que había resuelto una demanda por acoso presentada contra ella por un empleado que recientemente dejó la firma. Christopher Tarui, de 34 años, que trabajaba como asesor de varios grandes inversores institucionales en Bridgewater, presentó su demanda de acoso en enero y estuvo desde entonces con permiso remunerado. Esta semana comenzó a trabajar como director en Kohlberg Kravis Roberts & Company (KKR), la gran firma de capital privado, dato que fue plenamente confirmado ya el miércoles. Tarui también está desistiendo de cualquier reclamación que pudiera tener contra Bridgewater y el fondo de cobertura acordó renunciar a sus restricciones de empleo, lo que le permite comenzar su nuevo trabajo, dijo un portavoz de Bridgewater. Al igual que muchas empresas de servicios financieros, Bridgewater acostumbra incluir cláusulas de no competencia en algunos de sus contratos de trabajo. El portavoz de Bridgewater añadió que Tarui “no recibió ningún pago como indemnización relacionado con su decisión de retirar su demanda”. Douglas Wigdor, abogado de Tarui, declinó hacer comentarios. No está claro lo que implicará el nuevo trabajo de Tarui en KKR. El acuerdo por la demanda que hizo Tarui fue anunciado primeramente por el Business Insider. A principios de enero, Tarui había presentado una denuncia de acoso sexual ante la Comisión de Derechos Humanos y Oportunidades de Connecticut. Cuando eso, afirmó que su supervisor masculino le había hecho proposiciones varias veces para tener relaciones sexuales.

SHUTTERSTOCK - RAWPIXEL

Bridgewater Associates desactivó demanda por acoso sexual Tarui también había afirmado que los funcionarios Bridgewater trataron de persuadirlo para que se retractara de sus acusaciones después de que las presentara al departamento de recursos humanos del fondo de cobertura y a otros altos directivos. La demanda por acoso, informada primeramente por el The New York Times, pintó un retrato poco elegante de la vida en Bridgewater, una empresa de Westport, Connecticut, fundada por el inversor multimillonario Ray Dalio que opera como una de las firmas más reservadas en la multibillonaria industria de los fondos de cobertura. La demanda describía el ambiente de trabajo en Bridgewater como un “caldero de miedo e intimidación”, señalando que todas las reuniones se grababan y que guardias de seguridad patrullaban las instalaciones. Añadió que la política de la empresa de grabar las reuniones y su cultura de vigilancia le habían llevado a demorarse en reportar el acoso porque temía que el asunto no quedaría en privado. Dalio respondió airadamente a la caracterización que The Times hizo de la empresa y a su reporte que publicó en Linkedin sobre la alegación de Tarui. Dalio dijo que el artículo era una “distorsión” de la vida en Bridgewater y que “encadenaba intencionalmente una serie de hechos ‘engañosos’” con el fin de “crear una historia más sensacionalista”. En marzo, Tarui y Bridgewater pidieron conjuntamente a la Comisión de Derechos Humanos de Connecticut para detener la investigación y la demanda fue retirada. Se cree que Tarui acordó seguir con su demanda mediante un arbitraje. Los acuerdos de empleo de Bridgewater requieren que los empleados sometan las controversias a un arbitraje vinculante. El portavoz de Bridgewater no hizo comentarios sobre si el retiro de la demanda presentada por Tarui estaba relacionado con un procedimiento de arbitraje. El portavoz también declinó

hacer comentarios sobre una queja presentada por la Junta Nacional de Relaciones del Trabajo (JNRT) que sostiene que el fondo de cobertura “ha estado interfi-

tificar ante el organismo. Michael Cass, un abogado de supervisión en la Junta Federal, dijo en un correo electrónico que “hay discusio-

La publicidad sobre la denuncia de acoso sexual y el enfoque en la cultura inusual de Bridgewater viene en un momento difícil para la empresa, que siempre ha sido catalogada como uno de los fondos de cobertura de más éxito en el mundo. riendo, restringiendo y coaccionando” a empleados como Tarui en el ejercicio de sus derechos, uno de los cuales es la posibilidad de presentar una demanda o tes-

nes en curso para lograr un acuerdo” con Bridgewater “pero nada se ha finalizado”. La JNRT estableció una audiencia para el 4 de octubre venidero

en relación a esta demanda ante un juez de derecho administrativo en Hartford. La publicidad sobre la denuncia de acoso sexual y el enfoque en la cultura inusual de Bridgewater viene en un momento difícil para la empresa, que siempre ha sido catalogada como uno de los fondos de cobertura de más éxito en el mundo. Durante los últimos dos años, Bridgewater, que capta dinero de muchos fondos públicos de pensiones y de fondos soberanos, publicó rendimientos mixtos en sus dos carteras principales. Los activos de la empresa bajo administración disminuyeron a alrededor de US$ 150 mil millones de US$

169 mil millones durante este tiempo, en parte, como resultado del rendimiento de inversión desigual de la firma. Las dos principales carteras de inversión de la empresa son Pure Alfa II y All Weather II. El fondo Pure Alpha se redujo en un 11,6 por ciento anual hasta julio, mientras que la cartera de All Weather está un poco más del 13 por ciento arriba durante el mismo período. Este verano (boreal) Bridgewater, que emplea a unas 1.500 personas, comenzó a ralentizar su contratación, cancelando numerosas entrevistas que había programado mediante empresas externas de contratación.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

29 SHUTTERSTOCK - TYNYUK

Cuantificando la cultura emocional de su compañía

HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

SIGAL BARSADE Y OLIVIA A. O’NEILL

L

os gerentes tienden a ver las emociones como algo que no puede ser realmente medido. Sin embargo, usted puede –y debería– rastrear cuantitativamente las emociones, de la misma forma en que lleva el registro de las otras actitudes y comportamientos de sus empleados: a través de encuestas. Sin embargo, hay una diferencia clave en el enfoque. En una encuesta que hemos usado en muchos escenarios organizacionales, las personas no nos dicen cómo se sienten. En lugar de ello, los

empleados o calificadores externos observan la cultura emocional a su alrededor –las normas, valores y suposiciones que gobiernan qué sentimientos pueden tener y deberían expresar las personas en el trabajo. Esto nos ayuda a obtener una vista general de lo qué está sucediendo con el grupo como un todo. Preguntamos: “¿Hasta qué grado otras personas en esta organización (o división, o unidad) muestran las siguientes emociones?”. Las posibles respuestas incluyen entusiasmo, cariño, compasión, frustración, ansiedad y energía, por nombrar algunas. Después les preguntamos qué emociones las personas deberían demostrar o no en su organización. También medimos cómo las emociones “básicas” –ira, amor de compañerismo, miedo, ale-

gría y tristeza– se encuentran entre sí. Los grupos pueden tener múltiples culturas emocionales al mismo tiempo. Por ejemplo, en un hospital metropolitano que estudiamos, encontramos que una fuerte cultura de amor de compañerismo dentro de ciertas unidades servía como amortiguador

carse para cumplir sus metas estratégicas. Por supuesto, las encuestas a los empleados no son la única forma de rastrear la cultura emocional. También hemos usado entrevistas y observaciones en sitio. Una entrevista sobre cultura usualmente

La actitud de un líder tiene un enorme efecto así que, también, debe ser medida y administrada, quizá por encima de todo lo demás. para una cultura igualmente fuerte de ansiedad. Probablemente, los gerentes también encontrarán subculturas a lo largo de sus organizaciones. Una vez que ellos midan qué culturas son prevalentes, pueden determinar en cuáles enfo-

comienza con preguntas acerca del trabajo, seguida por cuestionamientos respecto a lo que se requiere para que los empleados funcionen bien en la organización y lo que puede descarrilarlos, para continuar con pregun-

tas más directas acerca de la cultura. Ya que es importante capturar tanto los aspectos prominentes como los “escondidos” de la cultura emocional, también buscamos pistas espontáneas y no verbales, como las expresiones faciales, la postura, los gestos y el tono vocal. Incluso hemos analizado la decoración de las oficinas, los rituales y rutinas. ¿A qué nivel usted debería medir la cultura emocional? ¿Su grupo inmediato de trabajo, su división o función? ¿O de la organización como un todo? Esa decisión depende de una serie de factores contextuales, como en dónde yacen sus prioridades estratégicas y dónde está viendo problemas desempeño. Sin importar la elección, es crítico mantener la medición de la cultura emocional a lo largo del tiempo

una vez que ha determinado lo que es y lo que necesita ser. Cisco Finance mide anualmente su cultura emocional, permitiendo que los gerentes de alto nivel revisen qué tan bien están funcionando sus iniciativas de cambio cultural. Una vez que usted ha medido la cultura emocional de su grupo, recuerde que su comportamiento como líder es una de las herramientas más efectivas para cambiarlo. La actitud de un líder tiene un enorme efecto así que, también, debe ser medida y administrada, quizá por encima de todo lo demás. (Sigal Barsade es un profesor de administración en Wharton. Olivia A. O’Neill es profesora asistente de administración en la George Mason University).


30 TENDENCIAS.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

CAPITAL MUNDIAL DE LA ASTRONOMÍA GRACIAS A POSICIÓN PRIVILEGIADA

Chile se ha convertido en los “ojos del universo” Es la base de numerosos observatorios, dotados con los telescopios ópticos, infrarrojos o radioscopios más sofisticados y más grandes del planeta. Isla de Pascua, Chile. AFP.

S

uposiciónprivilegiada para observar el universo desde las alturas del desierto de Atacama, el más árido del mundo, le ha valido a Chile hacerse un hueco creciente en la astronomía hasta convertirse en “los ojos del universo”. Desde sus numerosos observatorios, dotados con los telescopios ópticos, infrarrojos o radioscopios más sofisticados y más grandes del mundo, como los de Paranal, Las Campanas, Gemini o ALMA, Chile responde actualmente por cerca del 40% de la observación terrestre del universo. Para la próxima década se espera que dicha capacidad de observación aumente al 70%, con la puesta en marcha del Telescopio Gigante de Magallanes (GMT), el Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos (LSST) o el Telescopio Europeo Extremadamente Grande (E-ELT). Esto le ha valido al país convertirse en “los ojos del mundo” o la “capital mundial de la astronomía”. A sus condiciones climáticas y geográficas como la baja humedad, las altas cumbres y las planicies, se suma la capacidad ilimitada para expandir la instalación de observatorios, lo que le diferencia de otros centros privilegiados de observación como Hawai, en el Pacífico, o

El observatorio de Paranal, en el desierto de Atacama, escruta el inmenso cielo. Chile responde actualmente por cerca del 40% de la observación terrestre del universo.

El país sudamericano tiene en su territorio la mayor concentración de instrumentos para la contemplación de los cielos. las islas Canarias, en España. Esas condiciones, junto a la seguridad jurídica, han convertido al país en el territorio con mayor concentración de instrumentos para la contemplación de los cielos. Los científicos chilenos tienen el 10% del tiempo de observación de todos estos telescopios, lo que ha contribuido a mejorar considerablemente su presencia en la astronomía. “Los astrónomos chilenos son los que más acceso per

cápita tienen a las observaciones. Eso nos pone en una posición privilegiada, porque nos permite hacer avances y contribuir” a enriquecer el estudio de la astronomía, dice a la AFP Mario Hamuy, astrónomo y actual presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (Conicyt). La implicación de los chilenos en las observaciones ha supuesto un salto exponencial para el desarrollo de esta rama de la ciencia en las universidades en los últimos años.

Chile tiene una capacidad ilimitada para expandir la instalación de observatorios, a diferencia de otros centros de observación del planeta .

IMPLICACIÓN DE CHILENOS EN LAS OBSERVACIONES De los 20 astrónomos que había en dos universidades de Santiago en 1984, ahora son más de 100 en diez universidades del país, y si a ellos se suman los estudiantes de posgrado y doctorados, se llega a los 300, recuerda el astrónomo Hamuy, que ha organizado la semana pasada en Isla de Pascua el primer encuentro de especialistas en supernovas. Hamuy fue uno de los fundadores del proyecto Calán/Tololo, investigación liderada desde el departamento de Astronomía de la Universidad de Chile y el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo, en Coquimbo, al sur de Atacama. Este proyecto permitió contar con una herramienta inédita para la medición de distancias en el universo, mediante el uso de supernovas, las estrellas que estallan y liberan sus químicos en el universo, esenciales para la formación de los planetas. Estos datos fueron el antecedente que en 1998 permitió descubrir la expansión acelerada del universo y que en el 2011 le valió el premio Nobel de Física a Brian Schmidt.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

FIESTA DE 15 EN EL CLUB CENTENARIO

CRISTÓBAL NÚÑEZ

La noche de Guadalupe

Estefanía en compañía de sus padres, Nadua Sabe Bittary Hugo Elizeche.

EN TALLEYRAND COSTANERA

Los 15 de Estefanía

La torta fue elaborada por Patricia Rolón.

Guadalupe Heisecke Morínigo, alumna del Colegio San José, celebró de radiante manera la llegada de sus 15 años en el salón de honor Óscar Pérez Uribe, del Club Centenario. La celebración fue organizada por sus padres, Aníbal Heisecke y Sonnia Morínigo. La diseñadora Beverly Kuhl confeccionó el vestido de la quinceañera en tul bordado con encajes y cristales. Óscar Guccione ambientó el lugar con una temática romántica con flores naturales, follajes y mobiliarios de estilo vintage. El servicio gastronómico estuvo a cargo del restaurante Mburicaó y la mesa de dulces fue montada por Sonia Ruiz. El DJ Matías Lozano musicalizó la fiesta coor- Guadalupe Heisecke Morínigo dinada por Desirée Grillón. con un diseño de Beverly Kuhl.

Estefanía Beatriz Elizeche Sabe cumplió 15 años y para celebrarlos, sus padres Hugo Elizeche Martínez y Nadua Sabe Bittar le organizaron una gran fiesta en el complejo Talleyrand Costanera. La bella jovencita, alumna del Colegio San José, vestía un atuendo blanco corto de organza bordada con lentejuelas, canutillos y plumas, creación de Florencia Nicora. El salón fue ambientado con la temática “La Era del Hielo” con ramas y flores secas y naturales, lucecitas y entelados en tono blanco, montada por Óscar Guccione. El menú consistió en bufé americano para los adultos, mientras que para los jóvenes hubo sándwiches de lomito, papas fritas y chicken finger. El DJ Mathías Lozano puso ritmo a la velada coordinada por Desireé Grillón. CRISTÓBAL NÚÑEZ

Sonnia Morínigo y Aníbal Heisecke con su hija quinceañera.

Estefanía Elizeche Sabe, hermosa, vestida por Florencia Nicora.

Agustina Elizeche y Nadua Sisul.

Valentina Larroza y Agustina Doria.

Cecilia Benítez, Agus Galeano y Luji Gómez de la Fuente.

Nicolás Heisecke y Belén Enciso.

Detalles de la romántica ambientación, creación de Guccione.

Óscar Guccione montó una deco inspirada en “La Era del Hielo”.

31


SOCIALES.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

Leticia Feltes y Alejandro Ferrés.

33

CRISTÓBAL NÚÑEZ

CRISTOÓBAL NÚÑEZ

32

Andrea Buzó y Bruno Ibarra.

BODA IBARRA LEZCANO - BRUYN BIBOLINI

Gabriela y Manuel contrajeron nupcias María Gabriela Ibarra Lezcano y Manuel Bruyn Bibolini se juraron amor eterno en la iglesia Sagrados Corazones de Jesús y María; allí fueron apadrinados por Jesús María Ibarra de Barros Barreto y Nancy Lezcano de Ibarra; Cornelio Damián Bruyn Ramos y Marta Estela Bibolini de Bruyn. La misa nupcial estuvo acompañada de emotivas canciones a cargo del grupo Paréntesis. Distinguida lució la novia con un hermoso diseño de Teti Kemper, era un vestido hecho en organza de seda natural con apliques de tul bordado con flores al relieve; en sus manos llevó un ramo de rosas blancas, espigas y lisianthus. A modo de tocado optó por una vincha bordada haciendo juego con los apliques del vestido, creación de Adri de Ortiz. Terminada la ceremonia, los nuevos esposos compartieron con sus invitados una espléndida recepción en el Complejo Talleyrand Costanera que en la ocasión lució ambientado por Mirta Corvalán y Sara Filártiga. La cena consistió en un buffet de pastas de la cocina local, mientras que la mesa de dulces fue montada por las decoradoras. La musicalización estuvo en manos del DJ Miki Prats y del Grupo Musical de Sebastián Castillo. En la coordinación general estuvo Adriana Saccarello. María Gabriela y Manuel fueron de luna de miel a New York y Disney.

Manuel Bruyn Bibolini y María Gabriela Ibarra Lezcano se dieron el sí.

Los contrayentes fueron apadrinados por Eugenio Acuña Ramírez y Julia Beatriz Lledó Abadie; Hannelore Götzl Vda. de Encina y Abraham Acuña.

ENLACE ENCINA GÖTZL - ACUÑA LLEDÓ

Vanessa y Martín se unieron en matrimonio Ante el altar de la capilla Santísima Virgen María, recibieron la bendición matrimonial Vanessa Encina Götzl y Martín Acuña Lledó. Fueron sus padrinos: Abraham Acuña y Hannelore Götzl Vda. de Encina; Eugenio Acuña Ramírez y Julia Beatriz Lledó Abadie. La arpista Teresita Sosa López acompañó la celebración nupcial con emotivas melodías. Vanessa hizo su entrada al recinto sagrado luciendo espléndida con un exclusivo diseño de Mori Lee de Alessa's Bridal de Coral Gables (Miami). Era un vestido de escote corazón y corte sirena, confeccionado en organza de seda rebordada con encajes y cristales Swarovski. En el pelo se destacó una tiara de perlas y cristales, creación de Jadiyi Yudis Yaluff para Reinabatata; en sus manos, un bouquet de rosas en tonos pasteles acompañado de un rosario. El salón La Riviere del Complejo Las Takuaras fue escenario de la fiesta de bodas, cuya romántica y elegante decoración fue montada por Lupe Fiorio. El chef Hermann Soerensen para Stuppendo se encargó del servicio gastronómico, en tanto que la mesa de dulces contó con dulces productos de La Oma. El DJ Miki Prats musicalizó esta velada matrimonial, de cuya coordinación se encargó Diana Plaz.

Gaby, a su llegada al recinto sagrado, luciendo una creación de Teti Kemper. Carolina Bonzi.

María y Manuel acompañados de sus padrinos: Jesús María Ibarra de Barros Barreto y Nancy Lezcano de Ibarra; Marta Estela Bibolini de Bruyn y Cornelio Damián Bruyn Ramos.

Martín Acuña Lledó y Vanessa Encina Götzl ante el altar.

Leticia Forteza.

Miradas cómplices que lo dicen todo; una espontánea imagen de los novios al inicio de la ceremonia.

Paola Ugarte.

Ximena Ibarra y Mariano Abente.

José Ocampo y Tanya Villalba.

Silvia Centurión y Delia Battilana.

Vanessa deslumbró con un diseño de Mori Lee de Alessa's Bridal de Coral Gables (Miami).

Silvia Rodríguez y Guillermo Harrison.

Alex Berkemeyer y Ana Viveros.


34 SOCIALES.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

CRISTÓBAL NÚÑEZ

AGNDA CUMPLEAÑOS Eduardo “Chiche” Corte Mabel Lezcano Myrian Chirife de Mengual Adriana Guggiari José Luis Zavala María Paz Feliciángeli Fátima Díaz de Vivar Carolina Guanes Moreno Gladys Delgado Salinas

Fiesta de cumpleaños Teresita Irrazábal de Ehrecke celebró la llegada de su onomástico con una divertida y amena cena bailable. El evento convocó a familiares y amigos de la misma, quienes disfrutaron junto a ella una velada por de más agradable. El glamour de los años 20 se apoderó de la noche temática, donde las invitadas vistieron de acuerdo a la ocasión. La fiesta tuvo lugar en su residencia, ambientada con muebles antiguos acordes a la época, además de importantes arreglos de flores naturales. Los presentes se deleitaron con tablas de quesos y jamones, como aperitivo; mientras que el plato principal fue bufé de pastas y carnes, preparado por el restaurante Talleyrand. Hubo buena música para bailar y divertirse en esta concurrida fiesta de cumpleaños.

Bárbara Vallejo y Mirtha Gusinky.

FESTEJO

El Hotel Villa Morra Suites homenajeará a los niños por su día con un almuerzo, juegos, premios y sorpresas. Fecha: Hoy, domingo 14 Lugar: Restaurant La Cava Hora: 12:00

DIVERTIDA NOCHE DE TERESITA DE EHRECKE

La protagonista de la noche, Teresita de Ehrecke, y Guillermo Ehrecke.

Sara de Radice y Silvia Ehrecke.

BRINDIS Presentación oficial de la ONG ADRA Paraguay. Fecha: Martes 16 Lugar: De las Residentas 1150 Hora: 15:30

Guillermo Ehrecke (h) y María Paz Urrutia.

Casa-Taller Artística abre sus puertas al público. Fecha: Miércoles 17 Lugar: Senador Long 639 Hora: 19:30 Monalisa invita a la apertura oficial de su exclusiva tienda. Fecha: Jueves 18 Lugar: Paseo La Galería Hora: 19:00

BODA

Marilyn de Ríos, Myrian Chirife, Graciela Bittar y Carmiña Pérez Falabella. CRISTÓBAL NÚÑEZ

Habilitación de la Clínica Odontológica Artigas. Fecha: Martes 16 Lugar: Avda. Artigas 1296 esquina Pablo Molas Hora: 19:00

Stella Cabrera, Teti de Llano y Lucila Llano.

DISTINGUIDO ENCUENTRO SOCIAL

María José celebró su onomástico y su próxima maternidad La wedding planner María José Gauto Llano celebró su cumpleaños con una animada fiesta en su residencia. La ocasión también fue propicia para anunciar la llegada de su primogénito; Majo dio la noticia a amigos y familiares de que será bendecida con un niño, a quien le pondrá de nombre Rafael, fruto de su matrimonio con Jorge Flor Chueiri. El lugar fue ambientado con elementos en tonos celeste y blanco, además de importantes arreglos de flores naturales, montados por la mamá, la conocida decoradora María Elvira Llano. El menú consistió en un buffet de pastas preparado por La Vienesa.

María Laura Ocampos Velázquez Juan Manuel Gustale Cardoni Fecha: Hoy, domingo 14 Lugar: Iglesia San José Hora: 21:15 Padrinos: Gustavo Adolfo Ocampos y Verónica Velázquez Argaña; Juan Ricardo Gustale y Verónica Cardoni Gaona. Elena Cardozo Fiorio Daniel Bellenzier Amadeo Fecha: Sábado 20 Lugar: Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de San Bernardino Hora: 16:00

Gigi Reichert, Fátima Saucedo, Mariana Silva, Nadua Zapag y Majo Narváez.

María Elvira Llano y Aníbal Gauto.

María José Gauto Llano, espléndida, está en la dulce espera.


ESPECTÁCULOS.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

PARTICIPÓ DEL FESTIVAL DE GUITARRA DE TAIWÁN

BRVS

Berta Rojas estrenó una obra de Piazzolla en Asia “M

ientras muchos de ustedes dormían, andábamos tocando la 'Historia del Tango' de Piazzolla con la Sinfónica de Taipei. Un inmenso placer! Preparando el concierto del lunes en el National Concert Hall”, comentaba Berta Rojas, a sus 180 mil seguidores de Facebook, el pasado 4 de agosto, con un video del ensayo, al otro lado del mundo, desde Taiwán, con 12 horas adelantadas a Paraguay.

ras internacionales del evento que hoy culmina. La artista paraguaya también fue parte del jurado de la competencia del festival, ofreció una clase magistral, y compartió escenario, el lunes pasado, con la Orquesta Sinfónica de Taipei el estreno asiático de la obra de Astor Piazzolla, “Historia del tango” para guitarra y orquesta; que forma parte de su álbum del mismo título, que fuera distinguido con una nominación al Grammy Latino.

La guitarrista fue compartiendo su travesía, desde que llegó el 2 de agosto: “Después de 40 horas desde Paraguay a Taiwán, me recibe este amanecer”. Su viaje fue para participar del Festival Internacional de Guitarra de Taiwán, como una de las nueve figu-

“Imponente escenario con la Sinfónica de Taipei. Muy agradecida por esta hermosa velada”, expresó Rojas, con la imagen del recital. Igualmente, la concertista tuvo un encuentro con estudiantes paraguayos en Taiwán. “Me hizo feliz verles esta

En tanto, “Viajemos con este cuento. Una historia sobre libros de cuentos, juegos y Derechos para no olvidar”, se titula la obra de teatro dirigida por Nadia Capdevila, que sube hoy, mañana, y el martes, a las 18:00, en el

Centre Catalá de Asunción (Cerro Corá 276 entre Iturbe y Yegros) con entradas a G. 50.000 (incluye acceso a juegos y chocolatada). “La Fábrica de los Sueños” invita a soñar y jugar con lo fascinante, el suspenso y la sorpresa, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges y Brasil), hoy a las 17:00, con entradas a G. 60.000. Y “Rapunzel” se presenta a las 17:00, en el Teatro Latino (Teniente Fariña casi Iturbe). Para el público adulto, la obra de teatro de Demetrio

Hoy de 8:00 a 18:00, en la Plaza Uruguaya (25 de Mayo y México), se desarrollará la última jornada de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, bajo el lema “Leamos con los niños en Asunción”. Esta actividad se realiza dentro del marco de los festejos de los 479 años de la fundación de Asunción. Habrá Cuenta cuentos, adivinanzas, pintatas, juegos, sorteo de libros y números artísticos, a cargo de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. Esta feria está organizada por la editorial y librería Servilibro. El acceso es libre y gratuito.

ENSAMBLES ARTÍSTICOS EN ESQUINAS

Berta Rojas actuó con la Sinfónica de Taipei, el lunes pasado. noche”, refirió. El viernes, en uno de sus últimos mensajes antes de emprender el vuelo de retorno, saludó: “Buen día, gente linda, desde Jiufen, en Taiwán. Se encuentran mi atardecer con el amanecer de la mayoría de ustedes. Un

Teatro para la familia A pedido del público y con motivo del Día del Niño, Nhi-Mu Teatro Aéreo vuelve a subir a escena “Todos los sapos también van al cielo”, hoy a las 18:00, en el galpón alternativo (25 de Mayo 1087 casi Brasil), con entradas a G. 55.000. Venta telefónica al (021) 237-6583 y (021) 416-7800.

CIERRA FERIA LITERARIA EN LA PLAZA

TRES ELENCOS

BAJA OBRA DE DEMETRIO ORTIZ

Hoy habrá cuatro puestas que rendirán homenaje al público infantil.

ÚLTIMO DÍA

GENTILEZA

Con 12 horas adelantadas a Paraguay, la artista dio clases, fue jurado y actuó.

35

Ortiz, creador de “Recuerdo de Ypacaraí”, en el centenario de su nacimiento, se presenta por última ocasión en el Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco y Chile), hoy a las 20:00. Se titula “Anivéna karaikuéra, ñane retä rayhupápe” (¡Basta señores!, por amor a nuestra Patria), con puesta en escena por el Grupo Actores Asociados, bajo la dirección de Lucio Sandoval. Por último, la segunda edición del “Teatro Mbyky” tendrá hoy cuatro sesiones: 19:00, 19:30, 20:15, 20:45, en El Granel (Juan de Salazar 372), con entradas a G. 15.000 por obra. Reservas al 0961 573-368.

abrazo que les llegue a cada uno desde este lugar de paz”. La agenda internacional de Berta Rojas continuará el 20 de agosto, en el 25 aniversario del Festival de Guitarra Clásica de West Dean, en

Inglaterra. En setiembre irá a EEUU; de vuelta en Inglaterra, e Italia; y en octubre a Suiza y Polonia. En noviembre abre en EEUU; y el día 22 presenta al Ensamble Pu Rory, en el Teatro Municipal de Asunción.

“QUÉ BONITA VECINDAD!”

Dos bandas de punk estrenan nuevo EP

En el marco de los festejos por los 479 años de la fundación de Asunción, fueron seleccionados músicos y bailarines para participar de distintos ensambles de danza, cuerdas y vientos, en distintas esquinas del Centro histórico. Hoy, de 10:30 a 19:00, están programados en Plaza Uruguaya, Estrella y 15 de Agosto, Palma y Alberdi, Palma y Chile, Estrella y O'leary, Plaza Democracia, Palma entre Chile y Alberdi, Granados Park. Los conjuntos son coordinados por Óscar Fadlala, José Cazal, Cecilia Zaputovich e Irma Ávalos.

FERROCARRIL

Piter Punk y Garage21 tocarán hoy en la seccional de Fernando de la Mora.

FERIA PARA NIÑOS EN AREGUÁ

“Qué Bonita Vecindad!” se titula el trabajo colaborativo de las agrupaciones paraguayas Piter Punk y Garage21, que se estrena esta tarde, desde las 15:00, en la Seccional de Fernando de la Mora (Ruta Mariscal Estigarribia casi Carlos Fernández). El concierto también contará con la participación de Squarepants, Tres Fronteras, Shannon, The Carrulims, y Capitán Kafka. Las entradas anticipadas cuestan G. 20.000, y en puerta a G. 40.000;

La gran fiesta para niños “Mitãnguérape guarã”, en la Estación del Ferrocarril de Areguá, de 10:00 a 17:00, ofrecerá feria de regalos, de artesanías y de gastronomía, taller de creación de un parque aromático con ruedas recicladas, pintura y jardinería, a cargo de la artista Ameli Schneider; elaboración de primeros pasos para un parque infantil, a cargo de la escuela Kunumi Arete, bomberos voluntarios y otros; taller de “Juegos tradicionales” a cargo de la Irene Codas, show de clown y cuentacuentos a cargo de la SNC; espacio cuentacuentos, globo loco y caritas pintadas. El acceso es gratuito.

informes al (0976) 420-445. El EP se grabó a finales del 2015, la masterización corrió a cargo de Alfredo Duarte de Vecindad Autopsia. Contiene los tracks reversionados por parte de Piter Punk a Garage21: “Antonia”, “Bomba de tiempo”, “Casa”; y por parte de Garage21 a Piter Punk los tracks: “Como olvidar”, “Día de gloria”, “Ya me acostumbré”. Es el primer split -con copias limitadas- en formato de EP en la historia del rock hecho en Paraguay.


36 ESPECTÁCULOS.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

LOURDES ESPÍNOLA, POETISA PARAGUAYA

“Este libro es una metamorfosis, son poemas de varios libros” Su poemario “As núpcias silenciosas”, traducido al portugués, va por su segunda edición. MILIA GAYOSO MANZUR Periodista miliagm@yahoo.com

C

on dos nuevos motivos para sentirse feliz, la poetisa Lourdes Espínola me entrega un ejemplar de la segunda edición de su libro traducido al portugués, “As núpcias silenciosas”, y publicado en Portugal por la editorial Glaciar. Cada vez que me regala un nuevo libro, percibo esa emoción intensa que las madres demuestran con un nuevo hijo entre las manos. La otra alegría proviene del homenaje que va a recibir en el Festival de Poesía que se realizará en el marco del Festival del Lago Ypacaraí, en setiembre. Sobre su nueva publicación en portugués, Lourdes dice: “Este libro es una metamorfosis, dado que son poemas de varios libros unidos por primera vez, para dar un cuerpo literario distinto. Es como un juego de caleidoscopio… las mismas piezas se mueven y dan distintas figuras. Los poemas se editaron en castellano en varios libros publicados en Francia, Estados Unidos, Argentina y Paraguay. La selección la realizó el tra-

ductor Albano Martins. La primera traducción al portugués se dio a través de amistades literarias conectadas con la Universidad Fernando Pessoa de Porto y el poeta y traductor Albano Martins, quien contacta a la editorial Quasi para la versión inicial. Posteriormente, por gestión de la Embajada de Paraguay en Lisboa, se produce esta segunda edición, dado que el libro estaba agotado”. “Este esfuerzo liderado por el embajador Julio Enrique Mineur y apoyado por el equipo de la representación ante el gobierno luso fue un proyecto en el marco de las conmemoraciones de la fiestas patrias en el mes de mayo”, dice la poetisa. “Tuve la oportunidad de compartir la presentación de 'As Nupcias silenciosas' en universidades en Lisboa, Santarem, en la Facultad de Letras, en la Fregresia de Lumiar, fue una agenda cultural muy completa, organizada para la difusión de este libro. Pero no solamente hablé de mi obra, sino de la literatura paraguaya contemporánea en general y la literatura femenina en particu-

Portada de “As núpcias silenciosas”. lar, ya que el público estaba ansioso por saber más de la producción literaria de nuestro país”, afirma. Con 4 libros traducidos al inglés, portugués, francés, y muchos poemas traducidos y publicados el Alemania, Italia y otros países, Espínola ha ganado un numeroso público lector internacional. “Quiero llegar a todos quienes gustan de la poesía en cualquier lengua, el ser leída en otro idioma es emocionante, es dar nueva vida a antiguos poemas y nuevas voces”, confiesa. “Lo que más me importa es que las editoriales donde he publicado son de mucho prestigio, por ejemplo en esta colección se ha publicado la obra de Pablo Neruda, Harold Pinter, Paul Auster, Saint John Perse, Antonio Gamoneda, todos ellos Premios Nobel o Cervantes o Príncipe de Asturias de las Letras, por lo que sé que

Con poesía en la sangre, Lourdes Espínola se abre paso en el mundo de la poesía, ahora traducida en varios idiomas. estoy en muy buena compañía. La temática es a veces la amatoria, pero sobre todo una reflexión sobre la poesía misma y la palabra escrita”, agrega. POESÍA MÍSTICA Sobre su producción actual,

Lourdes Espínola dice: “Hace unos años estoy en silencio literario porque de a poco y en solitario estoy escribiendo un libro que me da mucha satisfacción, pero no es fácil, ya que es de poesía mística, un conjunto que puede ser considerado como una alabanza a

Dios. El salmista David es mi paradigma en este proyecto, he versificado sobre muchos temas: la creación poética, el amor, la naturaleza y finalmente todos estos temas me han llevado a escribir sobre Dios, de quien viene todos esos y otros dones”.

ARTESANAS DE LA PALABRA

Abren esta tarde Encuentro de Oralidad El acto de la apertura tendrá lugar a las 18:00 en la Manzana de la Rivera.

Marco Flecha.

Arranca hoy la séptima edición del Encuentro Internacional de Oralidad “La Patria que late en mí”, con la organización de “Artesanas de la Palabra”. El evento se extenderá

hasta el próximo 21 de agosto. “La Patria que late en mí” es un encuentro internacional de narradores de cuentos, en el que se da un intercam-

bio artístico-cultural y educativo, de trabajadores de la palabra a nivel nacional e internacional. El evento se realiza en el marco de los Festejos de la Conmemoración por la Fundación de la ciudad de Asunción, y la apertura tendrá

lugar hoy a las 18:00 en el patio de la Manzana de la Rivera. A las 16:30, en la Costanera de Asunción, se tendrán 3 espacios escénicos donde los narradores estarán realizando acciones poéticas con PUP (Pequeños Universos Portátiles), regalando sus historias, e

invitando para la apertura oficial. Los narradores que tomarán arte de la cita son: Jota Villaza (Colombia), Marco Flecha (Paraguay), Carlos Arribas (España), Claudia Stella (Argentina), Grupo Narrenorden (Argentina), Paula Martin (Argentina) y Teatro con Botas (Cuba).


37

GENTILEZA

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

“Nosotros somos guitarreros”

“La guitarra para mí es una vida”

JUAN CANCIO BARRETO

GUSTAVO SÁNCHEZ HAASE

Guitarrista

Guitarrista

“Hoy día los guitarristas realmente son guitarristas, porque estudian, leen, saben a través de la experiencia de muchos maestros. Nosotros somos guitarreros, ahora hay muchísimos guitarristas, yo digo guitarristas a la gente que estudia y se dedica a eso, nosotros somos guitarreros de medio pelo y tirando para abajo”, dice Juan Cancio Barreto, uno de los artistas paraguayos más populares del país. Barreto comentó que su guitarra es la que le dio todo lo que tiene en la vida, y que es tanta la lealtad que tiene con su instrumento, que el día que éste le falte, dejará por completo el escenario. “Yo le admiro muchísimo hoy día a los jóvenes, la dinámica que tienen hoy día nuestros músicos nacionales, son fenomenales, sea en la rama que fuera, sean roqueros, o folclórico nacional o internacional”, agregó al ser consultado.

“La guitarra para mí es una vida, la continuación de mi alma, un instrumento de expresión de mi gran pasión por el blues y sus derivados”, comenta Gustavo Sánchez Haase, quien forma parte de la nómina de artistas que tomará parte del Guitarratón. “Voy a presentar un repertorio basado en diferentes estilos de blues, dividido entre temas propios y versiones de clásicos, con mi proyecto actual de hombre banda, tocando la guitarra, batería, kazoo y cantando; y también quizás un par de temas de mi etapa del dúo The Blues Reporters, mi proyecto anterior”, explica. Sánchez Haase es médico de formación, pero es la guitarra su lugar de desarrollo artístico, siendo él miembro de una familia vinculada con la música.

Diversidad de géneros y estilos unidos por la guitarra.

SE DISTINGUIRÁ A EFRÉN “KAMBA'I” ECHEVERRÍA

Guitarratón anuncia tres noches en homenaje a las seis cuerdas La guitarra tendrán un papel protagónico del 1 al 3 de setiembre en Asunción.

E

l teatro del Hotel Guaraní albergará el 1, 2 y 3 setiembre el festival Guitarratón, evento durante el cual subirán a escena los más importantes representantes de la guitarra en Paraguay, una cita abierta a la diversidad de géneros y modalidades: popular, polca, requinto, clásico, jazz, blues, rock nacional, fusión y pop,

sean solistas, conjuntos, bandas u orquestas. Esta maratón de guitarristas tiene como uno de sus objetivos reconocer y distinguir al maestro de la guitarra Efrén “Kamba'i” Echeverría como patrimonio viviente de Paraguay, por su contribución al acervo guitarrístico de la nación.

A nivel local, la guitarra es uno de los instrumentos más populares y representativos del país, lo que permite un amplio desarrollo y permanente superación de los instrumentistas. Según explica la organización, actualmente existe un festival de arpa bien desarrollado desde hace más de una década. Sin embargo, no existe un festival o evento importante que gire y se posicione exclusivamente alrededor de la guitarra o el requinto.

PROGRAMA El programa anuncia una variada cartelera de géneros musicales y de sonidos. En la primera noche se tendrá guitarra y requinto, folclórico y clásico, con figuras como Juan Cancio Barreto, Panchi Duarte, Favio Rodríguez el grupo Mbarakatrio y la Sinfónica del Congreso. Al día siguiente se tendrá jazz, blues, flamenco y rock. Éstos a cargo de Gabriel

Lema, Gustavo Sanches Haase y Rolando Chaparro. Finalmente, el cierre del evento será con la presencia de Pedro Martínez, Carlos Schwartzman, Gustavo Viera y Luis y Juan Salinas. Las entradas para el evento están en venta a través de la Red UTS a los siguientes precios: VIP Kamba'i G. 75.000 por día, o G. 180.000 por los tres días; VIP Plata G. 55.000 por día, G. 120.000 por los tres días; y VIP Bronce G. 35.000 por día.

LUIS SALINAS El invitado estrella de la cita será Luis Salinas, un guitarrista, cantante y compositor argentino, que es uno de los referentes más importantes en su país. Lleva grabados más de diez discos hasta el 2012, entre ellos, “Música Argentina 1 y 2” donde tocando la guitarra criolla hizo un recorrido por el folclore y el tango, “Ahí va”, por el que recibió su segundo premio Gardel, en el cual vuelve al sonido eléctrico del latin jazz.


38 CARTELERA CINE+TV. CINE

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López Esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

EL BUEN AMIGO GIGANTE ●●●●○ Cuando Sophie, una niña de 10 años de edad de Londres, llega por primera vez al País de los Gigantes, tiene miedo del misterioso gigante que la llevó a su cueva, pero pronto se da cuenta de que él, en realidad, es muy amable y encantador. Y como nunca antes había conocido a uno, Sophie tiene muchas preguntas. El buen amigo gigante lleva a Sophie al País de los Sueños, donde colecciona sueños y los envía a los niños, y le enseña sobre la magia y el misterio de los mismos. Ya que los dos han estado solos en el mundo hasta ese entonces, el afecto por el otro crece rápidamente. Director: Steven Spielberg / Elenco: Mark Rylance, Ruby Barnhill / Familiar, Aventuras / Dur.: 117 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (3D) (doblada) 13:20, 15:40, 18:00, 20:20, (subtitulada) 22:40. Sábado y domingo: (doblada) 11:30. CerroAlto: (3D) (doblada) 14:00, 16:20, 18:40, 21:10. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 15:20, 17:40, 20:00, 22:20. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:20, 15:30, 19:20, 21:30. (2D) 17:00. Domingo: (3D) 11:10. Cinemas: (doblada) 14:20, 16:40, 19:00, 21:20. Sábado y domingo: 12:00. Mall: (3D) (doblada) 13:00, 15:10, 17:20, 19:30, 21:40. Cinemark: (doblada) 11:40, 13:30, 14:00, 14:20, 16:20, 16:50, 17:10, 19:10, 19:40, (subtitulada), 22:00, 22:20, (dobla-

da) (Dbox) 14:00, 16:50, 19:40, (subtitulada) (Dbox) 22:20, (doblada) (Premier) 13:30, 16:20, 19:10, (subtitulada) (Premier) 22:00. JULIETA ●●●○○ Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía. Director: Pedro Almodóvar / Elenco: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao, Inma Cuesta / Drama / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (2D) (doblada) 17:40. EL ESCUADRÓN SUICIDA ●●●○○ Mientras el gobierno no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución. Director: David Ayer / Elenco: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto / Comic, Aventuras, Acción. Dur. 123 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (3D) 14:00, 16:30, 18:00, 19:00, 20:00, 21:30, 22:30, (2D) 13:00, 15:30. Viernes y sábado: (3D) 00:00. Sábado y domingo: 11:30. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:20, 15:00, 17:30, 18:30, 20:00, (subtitulada) 16:10, 21:00, 22:30. Domingo:

(doblada) 11:00. Pinedo: (3D) (doblada) 13:15, 14:35, 15:55,17:15, (subtitulada) 18:35, 19:55, 21:15, 22:35. Viernes y sábado: 23:50. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:05, 15:15, 17:25, 19:35, 21:45 (2D) 13:10, 21:10.. Domingo: (3D) 10:50. Cinemas: (doblada) 16:30, 18:00 (subtitulada) 14:00, 19:00, 20:30, 21:30. Viernes y sábado: 23:00. Sábado y domingo: (doblada) 12:10. Mall: (doblada) 12:45, 15:00, 17:15, 19:30, 21:45. Cinemark: (doblada) 14:10, (subtitulada) 13:00, 15:50, 17:00, 18:40, 19:50, 20:00, ,21:30, 22:40, 22:50 (subtitulada) (XD) 13:40, 16:30, 19:20, 22:10, (subtitulada) (Dbox) 13:40, 16:30, 19:20, 22:10, (doblada) (Premier) 14:10, (subtitulada) (Premier) 13:00, 15:50, 17:00, 18:40, 19:50, 21:30, 22:40. MILAGROS DEL CIELO ●●●○○ Directora: Patricia Riggen / Elenco: Jennifer Garner, Kylie Rogers / Drama / Dur.: 106 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 15:50, (subtitulada) 20:30. Viernes y sábado: 00:35. Sábado y domingo: (doblada) 11:10. CerroAlto: (doblada) 22:30. Cinemas: Viernes y sábado: 23:20. Cinemas: (doblada) 14:40. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:55. 12 HORAS PARA SOBREVIVIR 3 ●●●○○ Director: James DeMonaco / Elenco: Frank Grillo, Elizabeth Mitchell

/ Terror, Suspenso / Dur.: 105 min. Apta para mayores de 13 años. Villamorra: 13:40, 18:00, 20:10. Pinedo: (subtitulada) 22:10. Viernes y sábado: 00:15. Cinemas: 21:10. Viernes y sábado: 23:40. Cinemark: (2D) (subtitulada) 22:30. UN ESPÍA Y MEDIO 2D ●●●○○ Director: Rawson Marshall Thurber / Elenco: Dwayne Johnson, Kevin Hart. / Comedia / Dur.: 107 minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 22:40. Multiplaza: (doblada) 19:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 12:00, 14:30, 17:15, 19:45, 22:25. LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●○○ Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / Voces Originales: Louis C.K., Eric Stonestreet, Kevin Hart, Ellie Kemper, Lake Bell, Albert Brooks / Infantil, Familiar, Animación / Dur: 87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:20, 16:10, 20:30, 22:20. Sábado y domingo: 12:30. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:20, 15:10, 17:00, 18:50, 20:40. Domingo: 11:20. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20. Multiplaza: (2D) doblada 15:20, (3D) 17:40. Domingo: 11:20. Cinemas: 14:20, 16:10, 19:00. Sábado y domingo: 12:30. Mall: (doblada) 13:00, 16:20, 19:40. Cinemark: (2D) (doblada) 12:20, 12:30, 14:40,

15:00, 17:05, 17:30, 19:30, 21:50. LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (subtitulada) 20:10, 22:45. LA ERA DE HIELO 5 ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Adam Devine, Jennifer Lopez / Animación / Dur.: 90 min. / Todo público. Villamorra: (doblada) 13:50, 15:50. Sábado y domingo: (doblada) 11:40. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:00. Domingo: 11:10. Cinemas: 17:00. Sábado y domingo: 12:00. Mall: (doblada) 14:40,18:00, 21:20. Cinemark: (doblada) 12:40, 15:10. YO ANTES DE TI ●●●○○ Director: Thea Sharrock / Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin / Romance / Dur.: 110 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 22:20. Viernes y sábado: (subtitulada) 00:10. EL CONJURO 2 ●●●○○ Director: James Wan / Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson / Terror / Dur.: 133 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: 17:50.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 12:00

DIARIO DEL INMIGRANTE Latele Programa de televisión en formato docu-reality de paraguayos que viven por el mundo.

16:30

LOS PITUFOS 2 HBO 2 El malvado brujo Gargamel crea una pareja de criaturas revoltosas, una copia de los Pitufos, llamados los Malotes, y que espera que le permitan aprovecharse de su poderosa y mágica esencia.

16:00

LOS OSOS BERENSTAIN RPC

21:00

LOS BORGIA Paravisión

El Papa Alejandro VI aplica la Basada en los libros del mismo política del nepotismo título creados por los hermanos durante su gobierno de 1492 a 1503. Stan y Jan Berenstain.

17:45

EL ÚLTIMO CAZADOR DE BRUJAS FOX 1 ESTE Narra la historia del último miembro de una casta de cazadores de brujas. Se trata de un individuo que mantiene a raya a las brujas y hechiceros neoyorquinos.

19:00

UN PRÍNCIPE EN NUEVA YORK FOX CLASSICS El príncipe Akeen del reino africano de Zamunda cumple 21 años. Su futura esposa ya ha sido elegida por el rey y presentada en la corte.

23:00

COCHE A LA VISTA Telefuturo Un completo resumen de las actividades del mundo motor, a nivel Nacional e Internacional.

19:00

MI VILLANO FAVORITO 2 UNIVERSAL Ahora que el incansable y emprendedor Gru ha dejado atrás una vida dedicada a las fechorías para criar a Margo, Edith y Agnes.

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511. CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). Cinemax 3D: Japón Esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


MUNDO.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

REAPERTURA GRADUAL DE LA FRONTERA

39

Venezolanos pasan masivamente a Colombia para reabastecerse Gobierno de Maduro había dispuesto cierre hace casi un año atrás, aduciendo contrabando e inseguridad. San Antonio del Táchira, Venezuela. AFP.

V

enezuela y Colombia iniciaron este sábado la reapertura progresiva de su frontera, cerrada por Caracas hace un año, con la habilitación del cruce peatonal en cinco puntos, por donde miles de venezolanos pasaron hacia territorio colombiano. A las 6:00 locales (10:00 GMT) las autoridades abrieron el acceso en los estados Táchira, Apure, Zulia y Amazonas. Más de 28.000 personas se movilizaron entre los dos países en las primeras horas de la reapertura, con un promedio de cinco mil viajeros por hora, informaron las autoridades migratorias de Colombia en un comunicado. Reporteros de la AFP constataron que a primera hora la afluencia de peatones por el Puente Simón Bolívar en Táchira fue baja, pero con el paso de las horas se formaron largas filas de venezolanos que buscaban cruzar hacia la ciudad colombiana de Cúcuta. Las autorida-

des colombianas diseñaron una “tarjeta migratoria” para regular el paso por la frontera. Es una planilla que recoge los datos de identificación y motivos de viaje de los transeúntes y autoriza el ingreso al área metropolitana de Cúcuta, San Antonio y Ureña, detalló el portavoz de la cancillería colombiana Víctor Bautista. El documento autoriza la permanencia en Cúcuta durante 30 días. Maduro ordenó cerrar la frontera el 19 de agosto del 2015, alegando el contrabando de combustible venezolano y a raíz de un ataque armado contra una patrulla militar venezolana, que atribuyó a paramilitares colombianos. Los presidentes Nicolás Maduro, de Venezuela, y Juan Manuel Santos, de Colombia, acodaron el jueves habilitar el paso peatonal en la frontera durante 15 horas diarias como parte de una estrategia de apertura gradual de la zona limítrofe, de 2.219 km. Por ahora no se restaura el paso de vehículos.

Miles de ciudadanos venezolanos aprovecharon ayer la reapertura de la frontera para hacer compras de productos básicos en Colombia.

SEVERA ESCASEZ EN VENEZUELA En medio de la severa escasez de productos básicos que asola a los venezolanos, y que alcanza 80% de los alimentos y las medicinas, muchos cruzaron la frontera hacia Colombia para abastecerse. “Compramos azúcar, aceite, arroz, lentejas y una medicina”, contó a la AFP Luis Jiménez, un productor agrícola que pasó la frontera y regresó a territorio venezolano en menos de cuatro horas. Carolina Quintero, una comerciante de 42 años, se disponía a cruzar para comprar garbanzos, producto que no hay en Venezuela. La frontera binacional está afectada desde hace varios años por el contrabando –especialmente de gasolina venezolana, la más barata del mundo– y bandas criminales ligadas al narcotráfico, según las autoridades.

Leopoldo López seguirá preso

La justicia “chavista” confirmó sentencia que lo condena a casi 14 años de cárcel. El opositor venezolano Leopoldo López seguirá preso, luego de que la justicia confirmara la condena a casi 14 años de cárcel que le impuso por la violencia desatada durante protestas contra el presidente

Nicolás Maduro en el 2014. “Confirmaron la sentencia, confirmaron la pena, en los mismos términos”, dijo a la AFP Juan Carlos Gutiérrez, abogado del dirigente. La corte resolvió así un recurso

presentado por el líder del partido Voluntad Popular contra la condena a 13 años y nueve meses de prisión que le fue impuesta en septiembre del 2015. Preso desde febrero del 2014, López fue declarado culpable de incitar a la violencia durante protestas ocurridas ese año y que buscaban la renuncia de Maduro, con saldo de 43 muertos.

CONDENA DE EEUU EEUU condenó la ratificación de la sentencia contra Leopoldo López. “Llamo al gobierno de Venezuela a que proteja la democracia”, escribió en Twitter la principal encargada del país para Latinoamérica, Mari Aponte. La OEA también había repudiado la decisión de la justicia venezolana.


40 MUNDO.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

LOS 90 AÑOS DEL JEFE DE LA “REVOLUCIÓN” CUBANA

Fidel apunta a EEUU y a Obama en su cumpleaños Ex dictador apareció en público. Evocó en un artículo, sus rencores y prejuicios.

AMÉRICA LATINA

¿La izquierda ya no entiende la realidad? Nuevo presidente del Frente Amplio de Uruguay aboga por modernizar al sector.

La Habana, Cuba. AFP.

E

llídercubanoFidelCastro, quien cumplió 90 añosestesábado,evocó en un artículo su vieja enemistadconEstadosUnidosycriticó la falta de “altura” del discurso delpresidenteBarackObamaen su visita a Japón en mayo. “Considero que le faltó altura al discurso del presidente de Estados Unidos cuando visitó Japón, y le faltaron palabras para excusarse por la matanza de cientos de miles de personas en Hiroshima, a pesar de que conocía los efectos de la bomba”, indicó el ex mandatario en su escrito “El cumpleaños”. Fue “igualmente criminal”– agregó– “el ataque a Nagasaki, ciudad que los dueños de la vida escogieron al azar”. “Es por eso que hay que martillar sobre la necesidad de preservar la paz, y que ninguna potencia se tome el derecho de matar a millones de seres humanos”, afirmó en el texto publicado por la prensa estatal. Retirado del poder hace una década, el padre de la Revolución cubana recordó pasajes de su infancia y el enfrentamiento con EEUU durante los 48 que estuvo al frente de la isla socialista, y “sus planes de eliminación”. “Yo casi me reía con los planes maquiavélicos de los presidentes de EEUU”,

Javier Miranda, nuevo presidente del Frente Amplio, el partido de izquierda que desde el 2005 gobierna Uruguay. Montevideo, Uruguay. AFP.

En La Habana esta mujer cubana lee sobre Fidel Castro, quien cumplió ayer 90 años. No todos celebraron el cumpleaños del ex dictador. Los disidentes cubanos le tienen muy mal recuerdo. afirmó Castro en un artículo fechado el 12 de agosto a las 10:34 pm (2:34 GMT). Fidel habría enfrentado 634 complots entre 1958 y 2000. Forzado por la enfermedad, Fidel Castro delegó el poder a su hermano Raúl, quien restableció relaciones diplomáticas con Washington en el 2015. El líder cubano Fidel Castro apareció ayer junto con su hermano Raúl y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, con motivo de su cumpleaños, según imágenes trasmitidas en vivo por la televisión local. Vestido con chaqueta deportiva blanca, Fidel se vio sentado junto con Maduro y al lado de Raúl, en una gala orga-

DE GUERRILLERO A FEROZ DICTADOR Tenía 32 años cuando entró triunfal a La Habana. Corría 1959, llevaba barba y uniforme y venía de derrotar a un ejército de 80.000 efectivos con su guerrilla. Sin pasado militar, Fidel Castro expulsó del poder al general y dictador Fulgencio Batista, una gesta que había empezado con el fracasado asalto de 1953 al cuartel Moncada. Castro aplicó una “doctrina militar propia” y logró “transformar una guerrilla en un poder paralelo, formado por guerrilla, y organizaciones clandestinas y populares”.El líder cubano derrotó conspiraciones apoyadas por EEUU, y envío a 386.000 cubanos a luchar en Angola, Etiopía, Congo, Argelia y Siria. A lo largo de 40 años (1958-2000) escapó a 634 complots asesinos, según escribió Fabián Escalante, ex jefe de inteligencia cubano, en Cubadebate.

nizada por la compañía de teatro infantil “La Colmenita”, en el teatro Karl Marx. Fidel Castro llegó ayer a los 90 años convertido en indiscutible y controvertido prota-

gonista del último siglo. En el 2011 confesó que nunca pensó “vivir tantos años” y en abril último pareció despedirse: “Pronto seré ya como todos los demás. A todos nos llegará nuestro turno”.

Impuso el comunismo en la isla El régimen opresivo perdura en Cuba, 57 años después. Fidel Castro impuso en Cuba un régimen comunista que 57 años después aún perdura en Cuba. Los disidentes cubanos tuvieron que huir de la isla y miles sufrieron el terror de la persecución y la cárcel por rechazar su ideología. “Es el hombre de las E: ególa-

tra, egotista y egocéntrico”. Así define a Fidel Castro la disidente Martha Roque, de 71 años. Quien se le opuso, enfrentó una dura respuesta: “las golpizas y el encarcelamiento”, dijo. Castro retó a diez presidentes de EEUU antes de que su hermano Raúl, que lo suce-

dió en el poder, decidiera restablecer relaciones diplomáticas con su adversario de la Guerra Fría a finales del 2014, a lo que Fidel nunca se opuso. Castro gobernó con mano de hierro y durante años (1990 y 2002) la isla fue condenada internacionalmente por la situación de derechos humanos a instancias de la desaparecida Comisión de Derechos Humanos de la ONU. En 1959, el gobierno de Fidel

condenó a 20 años de cárcel al comandante de la Sierra Maestra, Huber Matos, por sublevación. En la “primavera negra” del 2003 envió a prisión a 75 disidentes, incluida Roque, y ese mismo año fueron fusilados tres cubanos que secuestraron una lancha para huir a EEUU. Castro siempre desoyó los llamados internacionales a una apertura política. “Lo voy a recordar como un dictador”, señala Roque.

La izquierda latinoamericana debe recuperar capacidad de análisis ideológico y de reinterpretar la realidad, opinó Javier Miranda, nuevo presidente del Frente Amplio, el partido de izquierda que desde el 2005 gobierna Uruguay, en entrevista con la AFP. Miranda, un abogado de 52 años militante por los derechos de las víctimas de la dictadura uruguaya (1973-1985), es un moderado que ganó la conducción del partido político en el gobierno de Uruguay por delante de candidatos con mayor apoyo de sectores como el que dirige el ex presidente José Mujica (2010-2015). Miranda se dice partidario de la apertura comercial y critica el “conservadurismo” de algunas izquierdas de la región. Al tiempo, se propone aggiornar al Frente Amplio, una variopinta coalición de izquierda fundada en 1971. En América Latina “hay muchas izquierdas” y “hay un problema serio en la izquierda. La izquierda en el mundo, y la izquierda latinoamericana en especial, perdió capacidad de análisis ideológico, de construcción ideológica, de reinterpretar la realidad”. “Economías autárquicas, autorreferenciales son muy difíciles de sostener hoy”, dijo. “La vocación tiene que ser hoy de inserción internacional, incluso económica, polí-

CONSERVADURISMO IDEOLÓGICO “Tenemos un cierto conservadurismo ideológico al analizar la realidad, incluso del modo de producción capitalista”, argumentó Miranda, el nuevo líder del Frente Amplio uruguayo. En esta línea, Miranda considera que su partido debería “debatir seriamente” sobre el posicionamiento internacional de Uruguay. Mientras el gobierno de Tabaré Vázquez, que asumió su segundo período en el 2015, busca abrirse a tratados de libre comercio, anuncia la firma de un acuerdo con Chile, promueve el pacto Mercosur-Unión Europea para liberalizar los intercambios y busca la apertura de nuevos mercados, las críticas dentro de la coalición de izquierda a esta visión se hacen sentir. El Frente Amplio se opuso a la búsqueda de un TLC con EEUU en el 2006 y determinó que Uruguay no participaría en un acuerdo multilateral en el área de servicios (TISA), que negocian más de 20 naciones.

tica”, puntualizó Miranda. “Creo que realmente hay que debatir seriamente la inserción internacional de Uruguay. No tengo la menor duda. Las decisiones las toma el Gobierno. Pero la fuerza política tiene que mirar cómo son los procesos de inserción internacional y cómo participar” de esos procesos, afirmó.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

PROTESTA

Mujeres peruanas a las calles Piden frenar feminicidios y el alto número de agresiones. Hartas, miles de mujeres en Perú pidieron ayer en las calles un alto a la violencia de sus parejas. Desde el presidente y la primera dama hasta la ciudadana más sencilla, policías y reclusas, ministros, actores y medios de comunicación, un gran número de peruanos se solidarizó con la campaña #Niunamenos, organizada por colectivos de la sociedad civil. En 2015 hubo 95 feminicidios y este año van 54, además de 118 intentos. De este total, el 33% de las víctimas ya había denunciado a sus agresores. Según un informe de la OMS del 2013, Perú ocupa el tercer lugar en el mundo con mujeres entre 15 y 49 años que sufren violencia sexual por parte de su pareja.

DERROTA

EI libera a cientos de civiles “Escudos humanos” estaban secuestrados en la ciudad de Manbij. El grupo yihadista Estado Islámico liberó a cientos de civiles quehabíatomadocomoescudos humanosdurantelaretiradade subastiónestratégicodeManbij (norte de Siria), tras caer derrotados frente a los combatientes árabo-kurdos apoyados por Estados Unidos. Los últimos yihadistasabandonaronelviernes Manbij, una ciudad estratégica para el abastecimiento de la organización extremista y situadaentreTurquíaylosterritoriosbajosucontrolenSiria.Se trata de la derrota más importante del grupo a manos de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), una coalición de combatientes árabes y kurdos apoyados por EEUU.

41

CRECEN LA POBREZA Y PROBLEMAS DE EMPLEO

Ya hay más de 13 millones de pobres en la Argentina El salto se da desde enero de este año y representa ya un 32,6% de la población, frente al 29% de finales del 2015, según informe de la UCA. Buenos Aires, Argentina | AFP.

L

a cantidad de pobres creció en Argentina desde enero en el marco de una caída del consumo y aumento de precios y se ubica en 32,6%, en tanto 57% tiene problemas de empleo, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (UCA). De acuerdo al informe, que actualiza un estudio de abril, Argentina sumó 1,4 millones de pobres entre enero y mayo, por lo que unas 13 millones de personas están en la pobreza, un 32,6% de la población, frente al 29% que estimaba a finales del 2015. La tasa de indigencia, en tanto, subió de 5,3% a finales del 2015 a 6,9% en marzo pasado y afecta a 6,2% de la población,

EL CLIMA RECESIVO Y LOS RIESGOS El documento advierte sobre los riesgos sociales del clima recesivo de la economía en Argentina, que no solo afectan “a los más vulnerables, que dependen de la ayuda social, sino también a millones de hogares que fundan su subsistencia en trabajo precarios, pequeños comercios y trabajadores eventuales”. “La clase media baja es la más vulnerable, es el sector que más sufre el ajuste, frente a la actual fase de caída del consumo, aumento de los precios y el mayor riesgo de despido o caída de la actividad”. Considera que se trata “de segmentos vulnerables de clase media baja o sectores populares que constituyen los 'nuevos pobres' que emergen de las medidas normalizadoras adoptadas por el gobierno”. El trabajo advierte además sobre “los abusos” cometidos por algunos sectores, y refiere al “aumento generalizado de precios”.

lo que revela un aumento de 350.000 personas en situación de indigencia (inferior a necesidades alimentarias) que alcanza a unas 2,3 millones, según la UCA. “Mantenemos una estructura sumamente complicada desde el punto de vista social desde diciembre pasado”, cuando asumió el presidente Mauricio Macri, declaró el viernes a radio Diez Agustín Salvia, director del Observatorio. Señaló que “se produjo un agravamiento de pobreza por ingreso” y detalló que

CLAVES

1

Argentina sumó 1,4 millones de pobres entre enero y mayo, por lo que unas 13 millones de personas están en la pobreza.

2

Hay “1,4 millones de personas con problemas de alimentación; 7,9 millones de personas con dificultades para ingresar a los sistemas de salud y 7,2 millones, sin una vivienda adecuada", según investigación.

3

El incremento de la pobreza se produce en un contexto de alta inflación del 47% anual, miles de despidos y de fuertes alzas en las tarifas de los servicios básicos.

En Argentina se produjo un agravamiento de la pobreza. El 57% de la población tiene problemas de empleo. “hay 1,4 millones de personas con problemas de alimentación; 7,9 millones de personas con dificultades para ingresar a los sistemas de salud y 7,2 millones de personas sin una vivienda adecuada”. Salvia se refirió al documento de la UCA, que alerta sobre la

necesidad de una “distribución más equitativa del ajuste”. El documento del Observatorio que analiza el empleo entre el 2010 y 2015, advierte que el 57% de los 17 millones de trabajadores tiene un empleo precario o está desempleado.


42 PAÍS. FERNANDO RIVEROS

F. R.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

La familia Cañisá asistió a la velada con alegría y muchos recuerdos.

EN EL MARCO DEL FESTEJO DE LOS 479 AÑOS DE ASUNCIÓN

Vecinos de Trinidad en la Plaza Carancho desde donde partía un tour hacia el Botánico en un simpático cuaciclón.

El Cine Cañisá encendió los recuerdos de los trinidenses

Se proyectaron antiguas películas cómicas con una recreación de época de la que participaron vecinos de Trinidad. JORGE ZÁRATE Periodista jdzarate@gmail.com

“M

e acuerdo de las películas de Carlitos Chaplin”, dice don Nicasio Cañisa con 91 años sentado en el antiguo hall, en lo que era la barra del gran almacén de la familia. “Llegué a ser proyectorista”, cuenta el hombre cuidado por su hija y sus sobrinas. El Cine tiene mil anécdotas y películas que van desde Ben

Hur hasta series que se llegaron a pasar por episodios como Flash Gordón según cuenta Elizabeth. “Explotaba el matiné, me acuerdo de Rintintin”, dice Mabel, otra de las mujeres de la familia que mantuvo por años la actividad comercial cultural de la Plaza Carancho, allí, en el centro de Trinidad, en la vieja parada del tren del que solo quedan las vías de recuerdo. Ayer, se anunció que la municipalidad eximirá de impuestos a la familia por mantener

vivo ese corazón histórico. Así lo hicieron el director del Área Social, Iván Allende y el concejal Orlando Fiorotto, vecino del barrio. También anunció que se ingresó una minuta para llamar a la actual calle Teniente Mendoza como Gil Dami Serna, en homenaje al caracterizado vecino de Trinidad.

Además de la proyección de películas, en la ocasión se realizó una feria de artesanías, libros, antigüedades, pinturas y esculturas y una recreación del histórico Mercado Municipal que funcionaba en la Plaza Carancho anteriormente Plaza Seca. Allí, a principios de 1900, existió una parada de medios de transporte a caballo y el tren suburbano, como así también un Centro Cívico con almace-

nes de ramos generales, tiendas, correo, peluquería, cine, siendo el negocio “Cañisá Hermanos” uno de los más importantes, que se conservan hasta la actualidad.El “Matiné en el cine Cañisá” abrirá a partir de ayer sus puertas cada sábado a

las 15 horas con la proyección de películas y exposiciones, comentó Ray Armele, uno de los organizadores del evento que es impulsado por la municipalidad. Para Héctor Dami Cañisa, ade-

más de celebrar la iniciativa, lo principal pasa “por recuperar lo barrial, porque aquí en Trinidad con el tema de la especulación inmobiliaria, muchos de los viejos vecinos se tuvieron que mudar, vender sus casas, sus terrenos”.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

43

FUERON ESCOLARES “CARPEROS” EN ÑACUNDAY

Dina Villalba, quiere ser médica.

L

a niñez pasaron bajo carpa en un asentamiento precario, en Ñacunday, Alto Paraná. Ahora están a punto de recibir sus títulos de bachilleres en un nuevo y cómodo colegio de la flamante colonia Santa Lucía, a unos 30 kilómetros de Nueva Esperanza, límites de los departamentos de Canindeyú y Alto Paraná. Son 17 jóvenes que quieren ser médicos, arquitectos, veterinarios, ingenieros agrónomos, piloto de aviones … Claudio Villamayor, Dina Villalba, Lorena Vázquez, Mariano Ferreira, Ernesto Insfrán Orué y Lisandra Noemí Marecos son dirigentes estudiantiles del Colegio Nacional y Escuela Básica número 2.908, Santa Lucía. Este año se reciben y quieren seguir sus estudios superiores por lo que Dina Villalba dio un paso adelante: “queremos encontrar gente de buena voluntad o instituciones que nos ayuden a ingresar a la universidad”. Ella, en nombre de sus compañeros piden becas,

EM

Restan unos meses para que culminen sus estudios secundarios y ellos se movilizan en la lejana colonia. EFRAÍN MARTÍNEZ CUEVAS Periodista

EM

Lorena Vázquez, de dirigente estudiantil a la universidad, su sueño. EM

Claudio Villamayor, quiere ser piloto.

EM

EFRAÍN MARTÍNEZ.

Bachilleres de Santa Lucía desean ser estudiantes universitarios

“a cambio prometemos que procuraremos ser los mejores estudiantes”, dijo en entrevista con periodistas. Claudio Villamayor dijo que hizo su servicio militar, que este año se recibe de bachiller y que quiere ser piloto de aviación u oficial militar en las Fuerzas Aéreas. “Yo sé que si quedo plantado aquí, en la colonia, no conseguiré mi objetivo, solo apelando a la gente de buena voluntad podremos lograr nuestros sueños”, enfatizó para añadir que su sueño es recibirse de mecánico y piloto en alguna institución brasileña. Mariano Ferreira, el presidente del centro de estudiantes, tiene perfil para seguir la carrera del derecho. Sabe escuchar y hablar con sentido de oportunidad, respeto y firmeza. Restan unos meses para que culminen sus estudios secundarios y ellos se movilizan en la lejana colonia. Ellos dicen que ahí, distinto a sus años infantiles bajo carpa, viven dignamente pero que no tienen opción para seguir estudiando que salir de Santa Lucía.

Mariano Ferreira, un potencial abogado.

LA UNIVERSIDAD ESTÁ A LA VUELTA Y también fueron aquellos niños que pasaron frío, mojados hasta los tuétanos en días y noches de lluvia, muchas veces sin qué comer y menos con medicina cuando enfermaban. El duro tiempo pasó, hoy están a punto de recibirse en una nueva, amplia y cómoda escuela y a la que concurren a bordo de buses escolares sin que cueste nada a sus padres. El tiempo de la universidad está a la vuelta de la esquina y ellos son conscientes de ello y como ellos otros jóvenes de la colonia aspiran lo mismo como María Asunción Barúa Peralta, Juan Esteban Marecos, César Manuel Delvalle, Lucía Macarena Delvalle, Bethania Villamayor, Emanuel David Marecos y Erico Iván Velastiquí, Reinaldo Paiva. …son 17 bachilleres que quieren seguir con los libros en la mano, aprender más, recibir un título, ser útiles a la colonia, a la nación.

Igual que todos los jóvenes del mundo, ellos ven desde sus celulares qué de oportunidades hay en el mundo y aspiran acceder a esas oportunidades. Lorena Vázquez

sonríe, feliz, mencionando carreras: ingeniería, medicina, veterinaria, disfruta de sus sueños a poco de culminar sus estudios secundarios, allá en la colonia Santa Lucía.

Ernesto Insfrán, acaso un veterinario o ingeniero agrónomo. “Yo he venido a traer fuego sobre la tierra.” Lc 12, 49 Muchas veces ingenuamente se interpreta la venida de Jesús como algo sin exigencias, como si él hubiera venido solo a poner anestesia a los problemas, sin tocarlos a fondo. Como si él hubiera venido a traer una paz inconsecuente, que finge que todo está bien solo tapando las heridas. Por eso, la imagen de fuego es muy oportuna: ilumina, seca, cocina… pero también quema, limpia, esteriliza… Jesús trae el fuego, trae la guerra, trae la división… pues solo así podrá, de verdad, sanar las heridas, generar conversión profunda, extirpar el mal. Acojamos a Jesús con toda su fuerza y no hagamos de él un peluche inofensivo. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.


44 PAÍS.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

EN LO QUE VA DEL AÑO LA HIDROELÉCTRICA RECIBIÓ 280 MIL VISITANTES

CARLOS JURI

CJ

Itaipú incorpora bus híbrido y el barco Kattamaram como atractivo

GUSTAVO GALEANO

La ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo, visitó el refugio Tatí Yupí. CJ

Vista aérea del imponente barco Kattamaram, desplegándose por el lago Itaipú, del lado paraguayo.

El moderno bus híbrido ingresa al área protegida de Itaipú, en Hernandarias.

Ciudadanos de la región, de España, Japón, Checoslovaquia y Alemania forman el conglomerado de 370.000 turistas acogidos el año pasado. Hernandarias, departamento de Alto Paraná (Nilza Ferreira y Carlos Juri, enviados especiales).

L

a entidad binacional Itaipú amplía su oferta turística para visitantes –en lo que va del año ya recibió 280 mil turistas– con la incorporación del primer bus híbrido eléctrico del Paraguay y la embarcación Kattamaram de procedencia brasileña disponible para el público en general, para los paseos por tierra y agua. El traslado en el bus pano-

rámico de dos pisos, movido a gasoil y a electricidad es gratuito. Tiene una capacidad para 62 personas y para abordarlo, las personas deben acercarse hasta el Centro de Recepción de Visitas (CRV) de Itaipú, en esta ciudad. Allí, los visitantes se registran para la excursión facilitando su cédula de identidad. “Todo el complejo turístico de Itaipú está abierto al público en forma gratuita, el único que tiene costo es el paseo en el Kattamaram”, comenta el licenciado Rogelio Sallabe-

rry, coordinador del Complejo Turístico. El bus está operativo de lunes a lunes desde las 8:00 hasta 16:30. Las reservas también pueden realizarse llamando a los teléfonos: (061) 599-8040 y 8059. En tanto que los paseos en el barco Kattamaram se realizan los fines de semana. Cuenta con una completa infraestructura para atender hasta a 200 personas. La embarcación tiene bar americano y restaurante. El recorrido de 40 minutos es ideal para relajarse y contemplar la belleza del paisaje que bordea el lago Itaipú. El paseo tiene un costo de G. 30.000 para adultos y

La actividad ecuestre es la favorita de niños y adultos en el refugio biológico Tatí Yupí.

370.000 VISITANTES

acogió el complejo turístico de la Itaipú Binacional en el 2015.

8

ÁREAS PROTEGIDAS

tiene la hidroeléctrica desde Ciudad del Este hasta Salto del Guairá, a lo largo del embalse.

G 15.000 para niños, sin incluir los servicios gastronómicos. También puede ser alquilado para eventos especiales a un costo de G. 180.000 por persona.

LA BINACIONAL YA TIENE HELIPUERTO La entidad binacional Itaipú construyó un helipuerto en el refugio Tapí Yupí, ubicado en Hernandarias. Si embargo, el pequeño aeródromo no está operativo aún porque se está buscando que alguna empresa privada provea el helicóptero. “El helipuerto ya está construido y tiene una doble intención, primero dar seguridad para hacer sobrevuelos sobre las áreas protegidas y el segundo, ver la posibilidad de hacerlo operativo para el turismo. O sea ver alguna empresa que pueda dedicarse a ese rubro como hay en otros lugares”, comentó el licenciado Rogelio Sallaberry, coordinador del Complejo Turístico de Itaipú. Las reservas son ocho:Tatí Yupí, Pozuelo, Yvyty Rokai, Pikyry, Limoy, Carapá, Mbaracayú e Itabo.

A través de una alianza público privada con la empresa Macuco Safari, la entidad binacional logró contar con este atractivo turístico. Para reservas se puede contactar al (0986) 400-367.

A estas atracciones se suman nuevas actividades de multiaventura dentro del Refugio una de las ocho áreas protegidas que rodean a la hidroeléctrica en su extensión desde Ciudad del Este hasta Salto del Guairá.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

45 GENTILEZA

PREVENCIÓN DE LA CRECIDA

Avanzan obras de muro y aeropuerto en Fuerte Olimpo Refuerzo de la defensa costera concluirá este mes y la nueva estación aérea a fin de año.

L

os trabajos encarados por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) para reforzar el muro de contención de Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay, registran un avance del 75% y concluirán a fines de este mes de agosto, mientras que el nuevo aeropuerto de todo tiempo está con 43% de ejecución y ya estaría operativo antes de finalizar el 2016, según el reporte del MOPC. Se trata de dos obras importantes para poder superar el histórico aislamiento de esta comunidad -distante a 800 kilómetros de Asunción- y en ese sentido brindar una mayor seguridad a los pobladores ante las eventuales crecidas del río Paraguay. En el caso del aeropuerto, esta obra es considerada de vital importancia para los pobladores de la región, ya que evitará que la capital departamental quede aislada cada vez que se registran lluvias de importancia y servirá principalmente para la evacuación de pacientes a hospitales de la capital del país, en caso de ser necesario. Este proyecto data de finales del año 2012, incluso fue adjudicada la obra, pero no se pudo ejecutar por la falta de recursos, informaron. Los trabajos actualmente se concentran en la carga de cemento de hormigón armado en lo que será la pista de aterrizaje aéreo, que tiene 21 centímetros de espesor y una base gruesa con varillas de hierro. Tendrá 800 metros de largo y 23 metros de ancho, con canales desaguaderos a ambos lados, precisaron los responsables de

4.800 MILLONES

de guaraníes es la inversión en la construcción del muro.

22.000 MILLONES

de guaraníes es la inversión en la obra del aeropuerto.

la construcción. INVERSIÓN La primera etapa de esta construcción abarca el cementado de la pista, los canales de desagüe y la zona de estacionamiento para vehículos. La inversión en esta obra es de 22.000 millones de guaraníes. Con respecto a las tareas en el muro de contención de Fuerte Olimpo, se trata de una intervención de urgencia del sector más vulnerable. Sin embargo, más adelante el Ministerio de Obras Publicas gestionará una solución definitiva al problema. La inversión en este caso, asciende a 4.800 millones de guaraníes. Ambas obras son ejecutadas por el Consorcio Rotec, integrados por las empresas Benito Roggio y Tecnoedil, informaron desde la cartera de Estado. Por lo general las comunidades del Alto Paraguay se quedan aisladas ante las inundaciones que se registran debido a las grandes precipitaciones y que ocasiona las evacuadiones de los pobladores.

Importantes trabajos de mantenimiento y refacción se llevaron adelante en el muro de contención de Fuerte Olimpo.


46 ESPECIAL.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

EL CLAN MARTÍNEZ VERA Y ARAGÓN

La delincuencia como un negoc Asaltos, robos, atracos, intentos de homicidios y falsificación. Así se repiten los casos judiciales contra los hermanos Martínez Vera y Aragón a lo largo de 15 años y que llegan a unas 28 causas abiertas. ALDO BENÍTEZ aldobenitez@lanacion.com.py

D

iógenes Martínez Vera y Aragón tenía 17 años cuando participó de su primer asalto. Fue acompañando a su tío, el recordado robacoches Hugo Vera y Aragón, quien en la década de los 90, anotó su nombre como uno de los asaltantes más peligrosos de la sociedad asuncena y líder de una gavilla que se ganó el rótulo de la “más buscada” por la Policía Nacional. El 1 de mayo de 1999, Hugo Vera y Aragón cayó muerto tras un enfrentamiento con efectivos policiales en Villa Elisa. Su historia terminó a tiros, pero quedó su leyenda y el legado a sus sobrinos, que desde entonces empezarían a seguir el mismo camino. Diógenes Martínez Vera y Aragón ahora tiene 39 años, carga con una veintena de causas judiciales en su contra y hasta julio de este año, pesaban sobre él 13 órdenes de captura. Desde la Policía, lo califican como uno de los delincuentes más peligrosos que se hayan tenido en los últimos tiempos. Su primer antecedente indica “Reducción” (compra o comercialización de objetos robados) que –según los archivos policiales– se denunció el 29 de marzo del 2001. A partir de allí, todos los tipos de ilícitos pasaron a engrosar la carpeta de antecedentes de Diógenes Martínez Vera y Aragón. Desde exposición al peligro en el tránsito terrestre, pasando por posesión ilegal de armas hasta las calificaciones más graves como robo agravado, asociación ilícita y homicidio doloso. Fuentes policiales y judiciales sindican a Diógenes Martínez Vera y Aragón como el

principal líder de una gavilla de asaltantes que, desde el 2008 aproximadamente inició sus operaciones en Asunción y departamento Central. Primero fueron “golpes” menores, pero rápidamente, la banda empezó a orquestar y a planificar objetivos más grandes. Para el comisario Tomás Paredes Palma, jefe de la sección Robos y Hurtos de la Policía, el apellido Martínez Vera y Aragón es de los más buscados a la hora de los antecedentes.

"Por lo general, muchos de los asaltantes que son líderes y son capaces de manejar a grupos delictivos para sus fines, tienen una inteligencia elevada. El problema radica que utilizan ese potencial justamente para hacer lo negativo, en lugar de volcar esa inteligencia en cuestiones que puedan servir para la sociedad” Alma Fernández, sicóloga Forense. En principio, los blancos del grupo delictivo fueron estaciones de servicio y comercios. Parte del dinero que se recaudaba con estos robos servía para ir equipando al grupo con mejor armamento para ir después por los objetivos finales; financieras, bancos y transportadores de caudales.

Los investigadores sostienen que integraban la banda de Diógenes sus propios hermanos: Aquiles (35), Saulo Paulo (33) y Khalil Gibrán (30). Todos tienen antecedentes por robos y asaltos. Además, una hermana de ellos también fue detenida el año pasado en el marco de una investigación fiscal, porque en su casa encontraron una camioneta que se abría usado para uno de los atracos de la banda. Pero finalmente fue absuelta porque los investigadores no encontraron elementos para vincularla al caso. La realidad de los hermanos Martínez Vera y Aragón es diferente a la suerte que le tocó a muchos jóvenes que, absorbidos por la falta de educación y otras oportunidades, se vieron obligados a introducirse al mundo delictivo. Prácticamente todos los hermanos crecieron dentro del sector conocido como “clase media”, con acceso a oportunidades de estudio, de ocio, de recreación. Vivieron en una casa ubicada en el barrio Laguna Sati, de Fernando de la Mora, en donde todavía se los recuerda como los sobrinos de Hugo Vera, pero rápidamente también se fueron ganando su propia fama. Periodistas que en los año 90 cubrían el área policial recuerdan cuando, en un par de intervenciones que hizo la policía en aquella época en los aguantaderos del tío Hugo Vera y Aragón, buscando vehículos robados, estaban presentes adolescentes e incluso niños. Desde la Policía sostienen que es casi un hecho que varios de aquellos adolescentes que en esa época ya formaban parte de ese círculo delictivo, hoy sean

La foto archivo corresponde a un operativo del departamento de Automotores de la Policía cuando lograron detener a los los hermanos Martínez Vera y Aragón, quienes liderados por Diógenes actualmente ya forman parte –al igual que el tío Hugo– de la historia delincuencial del país para los archivos policiales. El 10 de diciembre del 2011, Diógenes, Aquiles, Saulo Paulo y Khalil Gibrán, más un primo (Federico Junior Díaz Vera y Aragón), fueron detenidos por agentes del departamento de Control de Automotores de la Policía. Fue la primera vez que todo el clan cayó bajo el control policial. Estaban hospedados en el hotel Cabildo, del barrio Panambi Retã, de Asunción. Para ese entonces, las fuentes judiciales y del Ministerio Público ya los tenían bajo la mira constante ante una serie de atracos y robos que se habían

sucedido en Asunción y otras ciudades limítrofes. NUNCA UN CASO IGUAL Para la sicóloga forense Alma María Segovia, determinar que exista algún tipo de patrón en la conducta delincuencial de varias personas pasa por muchos factores. Sin embargo, al tratarse de miembros de toda una familia, esa situación adquiere un tratamiento distinto, aunque tampoco se puede tener algo concluyente. No obstante, aseguró que en toda su carrera, no recuerda un caso como el de los Martínez Vera y Aragón. “Evidentemente que influye mucho la familia, cuáles son los valores, qué mensajes se transmiten. Si uno crece dentro de una dinámica

delincuencial, entonces es probable que la ambición desmedida sea el principal elemento que los motive a desarrollarse dentro de un ámbito que es negativo, o al menos, fuera de lo que se entiende como normas establecidas dentro de una sociedad”, expuso la profesional, ante la consulta de La Nación. Alma Segovia recordó que en su momento, como sicóloga forense del Ministerio Público, le tocó tratar a Hugo Vera y Aragón, en uno de sus tantos pedidos de medidas alternativas para salir de la cárcel. Dice que dentro de lo que le tocó tratar con el ex reo, determinó que se trataba de una persona con un alto nivel de coeficiente intelectual. “Por lo general, muchos de los


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

cio familiar

LOS HERMANOS QUE MÁS FUERON BUSCADOS POR LA POLICÍA

DIÓGENES MARTÍNEZ VERA Y ARAGÓN

AQUILES MARTÍNEZ VERA Y ARAGÓN

SAULO PAULO MARTÍNEZ VERA Y ARAGÓN

KHALIL GIBRÁN GIBRÓN MARTÍNEZ VERA Y ARAGÓN

Edad: 39 años Profesión: Estudiante Causas: 22 (aprox.)

Edad: 35 años Profesión: Estudiante Causas: 7

Edad: 33 años Profesión: Estudiante Causas: 8

Edad: 30 años Profesión: Estudiante Causas: 5

taba unos G. 200 millones en cheques y G. 32 millones en efectivo. Los asaltantes – que posteriormente se confirmó eran integrantes de la gavilla de Martínez Vera y Aragón– se hicieron con el motín y de regalo, se llevaron las dos escopetas y los chalecos antibalas de los dos efectivos policiales que iban en la patrullera.

cuatro hermanos en un hotel céntrico en diciembre de 2008. Tenían un arsenal. asaltantes que son líderes y son capaces de manejar a grupos delictivos para sus fines tienen una inteligencia elevada. El problema radica que utilizan ese potencial justamente para hacer lo negativo, en lugar de volcar esa inteligencia en cuestiones que puedan servir para la sociedad”, explicó Segovia. Señaló igualmente que no se puede hablar o determinar un diagnóstico definitivo en casos así, porque se tiene que estudiar el caso de cada persona. No obstante, el círculo familiar es determinante a la hora de ver cuáles son las decisiones que van tomando los integrantes de la misma a la hora que van creciendo, dijo la profesional. “Lo que puedo decir con mi experiencia en estos casos, es que en el trato de personas que

operan en la delincuencia ya sea en grandes asaltos, robos importantes o estafas millonarias, existen dos factores comunes; el alto nivel de inteligencia y la tendencia a la ambición desmedida”, sentenció la profesional. GOLPES CERTEROS En efecto, los “golpes” que se le atribuyen al clan de Diógenes Martínez Vera y Aragón se destacaron por la logística de la banda y los planes que desarrollaron para los robos, que incluyeron incluso asaltos a la misma policía. La mañana del lunes 24 de agosto del 2015, cuatro hombres armados interceptaron una patrullera de la Comisaría 24 de San Antonio. El móvil policial custodiaba a un empleado de la empresa Lima Gas, que transpor-

47

Tras este suceso, todos los hermanos Martínez Vera y Aragón fueron buscados intensamente por la Policía. Pero volvieron a aparecer meses después en las crónicas periodísticas por otro caso y que tuvo una gran repercusión. El 9 de noviembre del 2015, en Luque, una gavilla conformada por cinco personas intentó asaltar un transportador de caudales de la empresa de seguridad Guardián SA frente al Banco Continental. Esta vez, el plan falló. Los guardias de seguridad de la empresa reaccionaron y uno de ellos, Digno Gómez Rosa (52), recibió un balazo en la cabeza en medio del enfrentamiento y falleció al instante. En este asalto, uno de los delincuentes fue herido y meses después lo encontraron muerto. Se trata de Valdemir da Silva, al que lo conocían como “Negrão”, un ex militar que se hizo tirador del grupo criminal Primer Comando Capital (PCC). Para los investigadores judiciales y policiales, se confirmaba lo que temían; el nexo entre la gavilla de Martínez Vera y Aragón con el PCC de Brasil. Finalmente, el 21 de julio de este año, en una vivienda de

Pa'i Ñu, Ñemby, agentes de la Brigada Central dieron con Diógenes Vera y Aragón. Sus otros tres hermanos ya habían sido capturados en operativos anteriores. Los agentes de la brigada lo buscaban por la explosión de una bomba dentro de un cajero automático en una estación de Servicios de dicha ciudad. Además de este y el frustrado asalto al Banco Continental, la Fiscalía también lo buscaba a Diógenes Vera y Aragón por el asesinato del político liberal Miguel Ángel Simón Galeano, quien fue asesinado en su vehículo en setiembre del 2015 cuando salía de una de sus estaciones de servicios de Asunción. Los asaltantes se llevaron la recaudación de G. 200 millones que tenía en

su camioneta Simón Galeano. La fiscala Luján Estigarribia confirmó a La Nación que las investigaciones en el caso del banco Continental continúan y que, efectivamente, Diógenes Martínez Vera y Aragón está imputado en esta causa. A su vez, el también fiscal Gustavo Yegros, que lleva otra causa que involucra a Diógenes sobre el asesinato del suboficial Diego Ramírez, muerto durante un asalto en Fernando de la Mora, el pasado 18 de julio del 2011, señaló que imputó y elevó el pedido de prisión contra Diógenes en este caso, ante las evidencias encontradas. Yegros comentó que Martínez Vera y Aragón se negó al

procedimiento de reconocimiento de persona que se tenía que hacer en estos días, dentro de esta causa. TODO MENTIRA Diógenes Martínez Vera y Aragón dijo, en la última vez que habló para la prensa, tras su captura en julio de este año, que no existen elementos en su contra para involucrarlos en todos los casos que apunta la policía y la Fiscalía. Aseguró que “todo se iba a develar” y que a él lo estaban usando como excusa. Mientras, familiares de las víctimas fatales de los casos en los que se lo vincula a Diógenes y su banca esperan que se haga justicia.

Comisario Tomás Peredes Palma, del departamento de Robos y Hurtos de la Policía. En todos sus años de servicio siempre un Vera y Aragón estuvo vinculado en algún ilícito.


48 SERVICIOS.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

PRONÓSTICO DEL TIEMPO ASUNCIÓN

HOY

LUNES

MARTES MIÉRCOLES JUEVES

VIERNES SÁBADO

160 ANDE

Tormentas dispersas

Tormentas matinales

30/18

Parcialmente nublado

29/17

Parcialmente nublado

30/20

30/13

Soleado

Soleado

24/10

24/11

HOY LUN MAR

Soleado

M. Estigarribia 36°/22° 36°/19° 37°/24° Bahía Negra 33°/20° 33°/20° 34°/24° Caacupé 29°/16° 29°/16° 29°/16° Cnel. Oviedo 32°/19° 32°/19° 31°/20° Ciudad del Este 26°/13° 26°/13° 28°/18° Encarnación 28°/16° 28°/16° 28°/16° S. Juan Bautista 28°/14° 28°/14° 28°/14° Pilar 28°/14° 30°/16° 30°/16° Concepción 30°/18° 30°/18° 31°/22° Fuerte Olimpo 36°/23° 36°/23° 33°/23°

36/22

Mayormente soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

30/18

CONCEPCIÓN

Buenos Aires Lima La Paz Londres Madrid Miami Nueva York Paris Sao Paulo Tokio

16°/11° 19°/10° 20°/11° 20°/14° 20°/15° 20°/15° 16°/-2° 17°/-1° 17°/-2° 24°/13° 24°/14° 24°/15° 35°/19° 33°/19° 33°/19° 31°/27° 31°/27° 31°/26° 34°/26° 33°/25° 31°/25° 29°/16° 29°/15° 30°/16° 28°/14° 30°/16° 21°/14° 31°/25° 29°/24° 28°/25°

ASUNCIÓN

28/14

28/16

VIENTO

NE

HUMEDAD MÁX

15

KM/H

54. Partido político argentino fundado por Leandro N. Alem (sigla) 55. Conjunto de ritos de una religión. 57. Instrumento que permite alisar superficies. 59. Pone el mango o asta a un arma o instrumento. 60. Cierta clase de tela de raso. 61. Roturáis con el arado. 62. Embustero, tramposo. VERTICALES 1. Organismo de las Naciones Unidas que provee socorro a la infancia (sigla). 2. Aguardiente con canela, azúcar y otros ingredientes olorosos. 3. Segunda esposa de John Lennon. 4. Determinan la fecha de un documento. 5. Cantidad de años desde el nacimiento. 6. Inclinar, torcer una cosa hacia un lado. 7. Impuesto o derecho de aduana que se cobra sobre una mercancía cuando ésta se importa o exporta. 8. Emprenderé algo con audacia. 9. Ave palmípeda fácilmente domesticable. 10. Prefijo griego: otro, distinto. 11. Disposición e intensidad de los colores de una pintura. 12. Persona que tiene por oficio sacar punta o corte empleando la muela. 13. Especie de pan de maíz de la zona del Caribe. 15. Repetición de una palabra o frase al principio de dos o más versos u oraciones. 20. Pértiga de hierro que sirve para transmitir a los vehículos de tracción eléctrica la corriente del cable conductor. 23. Ignominia, afrenta, deshonra. 25. Que está impregnado de grasa. 27. Remolcar una nave. 28. Sentid amor por alguien. 30. Tontos, idiotas. 32. Provisión que llevan los pastores para alimentarse. 33. Verteré el contenido de un cántaro en otro acercando sus bocas.

58 %

PROB. LLUVIA

50 %

INDICE UV

6

DE 10

34. Referente al reinado de Carlos V (f.) 35. Conducir un negocio por los pasos necesarios para su realización. 36. Hija del hijo o de la hija. 39. Meterá en el agua por algunos días el lino para su maceración. 43. Hacer rodar algo en el sentido de su longitud y hacia la parte exterior del buque. 45. Ir una persona al sitio adonde es llamada. 46. Pedregoso, pétreo. 47. Sustancia amarillenta que se adhiere al esmalte de los dientes. 49. Adornos en los vestidos. 50. Miembro de una sociedad secreta cuyos integrantes se agrupan por logias. 52. (Jacques...) Actor y cineasta francés creador del personaje de "Mr. Hulot".

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

06:18

SANTORAL: SAN ARNULFO DE SOISSONS

HORÓSCOPO

ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL

Cuídese del stress, mejore su dieta, dese un gusto. Debe aprender a disfrutar más de la vida, de los momentos simples, de las alegrías cotidianas.

GÉMINIS / 21 MAYO -21 JUNIO

Lluvias

ENCARNACIÓN

911

POLICÍA

Nublado

Tormenta

PILAR

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Se dice del anfibio que durante todas las fases de su vida conserva la cola (f.). 8. Oscurece, nubla. 13. Reducir a la nada. 14. Son cadencioso con que acompañan los marineros su faena para hacer simultáneo el esfuerzo de todos. 16. Carcajada, risa estrepitosa. 17. Isla de coral formada por un arrecife que rodea a una laguna. 18. Repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro. 19. Adverbio de lugar. 21. Onda formada en la superficie del mar. 22. Que no tiene pelo o tiene muy poco. 24. Áspero y picante al gusto y al olfato. 25. (Steffi...) Tenista alemana ganadora en 1988 de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos. 26. Administración Federal de Ingresos Públicos. 27. Vela de popa cuadrada o redonda de las embarcaciones latinas. 28. Falto de amenidad o encanto. 29. (Quintana...) Estado de México en la región del Golfo, capital: Chetumal. 31. Aldaba de las puertas. 33. Municipio de Veracruz (México), ubicado al NO del puerto de Veracruz. 37. Mujer que evade. 38. Fiereza, crueldad. 40. Persona falta de juicio (masc.). 41. Rezáis. 42. (..Ferrari) Fundador de escudería italiana de Fórmula 1. 44. Síndrome respiratorio agudo grave (sigla, inglés). 48. Ingiero alimentos. 49. Persona o cosa distinta de aquella de que se habla. 50. Capital del depto. de Putumayo (Colombia). 51. Yerno de Mahoma. 52. Cuerda o correa con que se lleva al perro atado a las cacerías.

26/13

C. DEL ESTE

132

BOMBEROS

Parcialmente nublado

Lluvias aisladas

30/18

HOY LUN MAR

162

ESSAP

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY Claridad mental que le permite evitar discusiones en casa y en el trabajo. Aproveche esta racha de luz para plantear reclamos propios. Regálese la libertad de tomarse un merecido descanso y la alegría sanadora de dejarse amar y cuidar.

Mayormente nublado

EN EL MUNDO CIUDAD

26/11 REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

Lluvias por la tarde

118

COPACO

ATARDECER

17:32

53. (Mona...) Personaje representado en célebre óleo de Leonardo da Vinci. 56. Lleva puesta una prenda de vestir. 58. Cerveza ligera inglesa.

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

A partir de hoy los astros lograrán que el geminiano reavive llamas provocando conflictos y agresiones entre pares y subalternos. Reconozca sus síntomas y necesidades, y quiérase un poco más cada día.

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO En este día le sonreirá el amor. Se afianzarán los vínculos ya existentes y se formarán numerosas parejas, ya que durante este tiempo muchos encontrarán a su persona ideal. LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO

Algunos problemas respiratorios que si no atiende correctamente pueden obligarlo a permanecer en cama, pueden también acarrearle atrasos laborales. Manténgase saludable y préstele mayor atención a su salud.

VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Comenzarán a nacer nuevas amistades. En este círculo de amistades podrá comenzar una buena relación de amor. Las parejas que ya estén establecidas tendrán que recurrir al dialogo para tratar de recuperar a la pareja.

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

Gran sosiego amoroso, fin de aventuras y locuras juveniles, llega un momento de calma que es muy interesante de disfrutar. La ternura y los arrumacos estarán en su apogeo.

ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Rastreando con mayor calma podrá encontrar en origen de su malestar emocional en situaciones del pasado no aclaradas. Puede ser en el ámbito familiar o en el trabajo. Trate de aclarar las cosas sin llegar a nuevas discusiones, para poder seguir adelante con mayor paz espiritual.

SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

En el universo existe un continuo cambio energético, dar y recibir son dos aspectos de este flujo. Siga la corriente en este sentido y trate de mantener el equilibrio.

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO

Rencontrará el camino perdido siempre y cuando se sincere consigo mismo, en la plenitud y la abundancia natural de un destino propio, sin sueños impuestos socialmente.

ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO

Medite sobre sus posibilidades de cambio, el logro de la abundancia puede conseguirse únicamente si pone toda su energía positiva en la realización de metas reales, propias y meditadas.

PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO Emplee la experiencia y la madurez logradas en el transcurrir de su camino verdadero, ese que le estaba destinado, sólo en ese sendero de vida logrará las enseñanzas que lo hagan rico. Sea sincero con sus metas y sus oportunidades.


SUCESOS.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

Accidente de tránsito termina en crimen

GENTILEZA

Documentos tendrían una conexión con el islamismo

TRAGEDIA EN PEDRO JUAN

EMERSON DUTRA

ALLANAMIENTO EN CIUDAD DEL ESTE

55

Alex Júnior Lovera Lezcano recibió varios impactos de bala en el rostro y falleció en el lugar.

El sangriento suceso ocurrió ayer, a las 4:00 aproximadamente, en el barrio General Díaz de la capital departamental. Los documentos encontrados en la casa de Gustavo Morán, funcionario de Migraciones, tendría conexión con el fundamentalismo. GENTILEZA

La fiscala de la causa, Sandra Quinónez, dijo que no tienen detalles, pero que se investigará a fondo.

L

a fiscala Sandra Quiñónez, quien llevó adelante el allanamiento en una vivienda de Cuidad del Este, en el marco de la investigación sobre el origen de los documentos falsos otorgados a Ibar Pérez Corradi, dijo que entre las cosas encontradas se hallaron documentos que tendrían conexión con fundamentalistas del Estado Islámico. “Encontramos documentos que se refieren al Estado Islámico, aún no tenemos detalles de fondo acerca de los mismos, lo someteremos a una investigación para saber en qué consisten”, dijo la fiscala Quiñónez a la 1020 AM. La página digital Hoy.com. reproduce parte de lo que habló la agente del Ministerio Público, quien aseguró que el procedimiento se realizó en el marco de la pesquisa abierta sobre documentación falsa proveída a Pérez Corradi.

Gustavo Morán, funcionario de Migraciones detenido. La fiscala no descartó que la documentación - parte de la cual está escrita en árabepodría relacionarse con el lote de documentos falsos expedido por los funcionarios de Migraciones a extranjeros de origen árabe, entre ellos fundamentalistas. El allanamiento fue realizado en una vivienda ubicada en km 7 Acaray, del barrio Don Bosco, ocasión en que se ordenó la detención de los policías David Benítez y Luis González. Ambos fueron los que proveyeron a Pérez Corradi de cédula de identidad paraguaya. También está implicado en el asunto Gustavo Morán, propietario

de la casa allanada el viernes último y funcionario de la Dirección de Migraciones, quien se encuentra detenido. HUELLAS DACTILARES La vivienda donde se llevó a cabo el procedimiento judicial, es donde Pérez Corradi se sacó fotos y se hizo las huellas dactilares para su documento de identidad falsa con el nombre de Walter Miguel Ortega Molinas. Asimismo, la comitiva fiscal encontró en el lugar un tendal de documentaciones con aparentes contenidos falsos de otras personas. En el procedimiento también se encontraba María

TRASLADO DE FUNCIONARIO El funcionario de la Dirección de Migraciones, Gustavo Morán, está imputado por el delito de producción de documentos con contenido no auténticos y fue derivado a la capital del país para continuar su reclusión, dependiendo de lo que decida el juez de la causa. En la vivienda de Morán fueron encontrados numerosos documentos falsos y muchos de ellos tendrían una relación con el fundamentalismo, según el análisis realizado por la fiscala Sandra Quiñónez durante la pesquisa. La verificación de la casa ubicada en el barrio Don Bosco, de la capital del Alto Paraná, duró toda la tarde del viernes por la gran cantidad de documentos encontrados, no solamente los relacionados a Pérez Corradi, sino también a otras identidades. Particularmente a la representante del Ministerio Púbico le llamó la atención el caso de ciudadanos aparentemente de Paquistán, India y China.

Gladys Delgado, la pareja de Pérez Corradi quien colaboró para dar las características de citada vivienda, informó también la fiscala Quiñónez.

Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)

De acuerdo al violento hecho registrado este sábado en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Alex Júnior Lovera Lezcano (23) transitaba por el barrio General Díaz a bordo de su camioneta en compañía de Damián Giménez Cantero (27), cuando, accidentalmente, atropelló a un motociclista que circulaba también por el mencionado vecindario. A raíz del impacto, el conductor de la motocicleta cayó al suelo. Como consecuencia, Lovera Lezcano detuvo la marcha de su rodado y descendió con intenciones de auxiliar a la víctima. En ese momento, empezó una ardua discusión entre ambos. Ofuscado, el motociclista tomó un arma de fuego que estaba debajo del asiento de su moto y disparó varios tiros en el rostro de Lovera Lezcano. Posteriormente, disparó contra la humanidad de Damián Giménez, quien para salvarse salió corriendo del lugar, pero fue alcanzado por las balas del iracundo motociclista. “La víctima recibió varios impactos de bala en el rostro y falleció en el lugar. En tanto

REPRESENTA SERIO PELIGRO La tenencia ilegal de armas de fuego en la ciudad de Pedro Juan Caballero, representa un verdadero peligro para la población fronteriza, más aún si el arma es portada por eslabones del submundo delictivo en esta zona del país, y que fue muy bien evidenciada con la acción criminal del motociclista cuya ira terminó con la vida de un joven. Los casi nulo controles policiales, sumada a la inoperancia de lo agentes del orden en la zona de frontera, hace que en la terraza del país prime la ley del “mbarete”, hoy día inadmisible en un estado de derecho.

su amigo recibió heridas de bala en el hombro y el rostro”, sostuvieron los agentes policiales que intervinieron en el suceso. Tras perpetrar el hecho, el motociclista abandonó el lugar raudamente con rumbo desconocido. ARMADOS La violenta muerte del joven Lovera Lezcano hizo saltar a luz un secreto conocido por todos y ocultado por las autoridades policiales de la zona: la portación –en la mayoría de las veces– ilegal de armas de fuego. De acuerdo a los datos, gran parte de la población fronteriza anda por la ciudad portando algún tipo de arma de fuego ante la complaciente y a la vez cómplice actuación de la Policía Nacional.


DEPORTES.

LA PARAGUAYA CARMEN MARTÍNEZ CORRE HOY

Weiler gana etapa de la prueba cordillerana

“No es imposible llegar a medallar”

Todo inicia hoy a las 9:00 en el tramo Parque de Servicios a Isla Pucú.

Eladio Fernández, Carmen Martínez, Myrta Doldán y Derlys Ayala conforman el equipo olímpico del atletismo paraguayo. La dupla conformada por Tiago Weiler y el argentino Diego Cagnotti, al mando del Ford Fiesta R5, se quedó ayer con la primera etapa del Rally Acosta Ñu, fecha previa al Transchaco Rally y quinta válida del Nacional de la especialidad. La etapa sabatina comenzó con Gustavo Saba imponiéndose en la primera especial; posteriormente Weiler obtuvo el mejor tiempo, para que nuevamente Saba vuelva festejar en las cronometradas 3 y 4. Pero vino la gran reacción de Tiago para marcar los mejores cronos en las dos últimas especiales y así adueñarse de la primera etapa. Weiler terminó ayer con una ventaja de +19s05 sobre Miki Zaldívar, que tras una carrera silenciosa llegó a la segunda posición. Augusto Bestard completa el podio provisional a +20s71. Mientras que entre los autos de tracción sencilla, el mejor fue Juan Martín Masi, con Honda Civic Type R, dejando atrás a Wilfred Klassen y a Mathew Wieler. Los mejores por categoría fueron: en la RC2, Tiago Weiler; en la RC2N: César Martínez (h); RC2NL: Osvaldo Torres; RC3: Juan Martín Masi; RC4: Wilfred Klassen; RC4L: Cristian Clari y en la clase RC5: Alexandro Paniagua. Hoy arranca a las 9:00 en el tramo que une Parque de Servicios a Isla Pucu, sobre una distancia de 24 kilómetros.

Dibaba, Tsegaye y Tufa (Etiopía); Kiprop, Sumgong y Jepkesho (Kenia) son las favoritas al podio.

L

legó el gran día para la fondista paraguaya Carmen Martínez, quien hoy desde las 8:30 corre en la maratón, que tendrá lugar en el Sambódromo da Marquês de Sapucaí, en el marco de los Juegos Olímpicos de Río 2016. Martínez se convirtió en la primera paraguaya en clasificar al atletismo a unos Juegos Olímpicos de manera directa, tras quedar sexta en la Maratón de Rotterdam, Holanda, el año pasado, y establecer un

tante calor y una humedad alta a la hora de la prueba, situación que sentiremos todas las competidoras, pero eso tiene su lado positivo para nosotros, ya que las europeas sobre todos no están acostumbradas a tanto calor. Con relación al objetivo principal, es mejorar mi marca y finalizar entre las 20 primeras en principio, pero nunca se sabe y no es imposible llegar a medallar”, destacó Martínez.

nuevo récord nacional con un tiempo de 2h35’58”, casi dos minutos menos que el récord nacional que llevaba su nombre desde la Maratón Internacional de Asunción en el 2013. Carmen, desde la Villa Olímpica, en la ciudad maravillosa, opinó sobre su inédita presencia: “Gracias a Dios llego en un 100%. Los entrenamientos fueron muy duros en la altura de Colombia. Me siento ansiosa, desde el viernes que estoy un poquito nerviosa, pero a medida que llega

la prueba me estoy relajando más, escuchando música y descansando al máximo, para poder rendir bien alto”. Sobre el clima y su objetivo destacó: “Vamos a tener bas-

Entre las candidatas están las etíopes Mare Dibaba, Tirfe Tsegaye y Tigist Tufa. Por Kenia estarán Helah Kiprop, Jemima Sumgong y Visiline Jepkesho y la bahreiní Eunice Kirwa. Fuera de las citadas, las can-

57

PERFIL CARMEN PATRICIA MARTÍNEZ AGUILERA Fecha de nac.: 26-12-1982 Lugar: Asunción. Deporte: Fondista. Entrenador: Elías Basto. Principales logros: Maratón de Rotterdam: Sexta, con 2’35’58” (Marca olímpica). Tricampeona de la Media Maratón Internacional de Asunción (MIA). Plusmarquista nacional en pruebas de media y larga distancias. Sudamericano de Media Maratón Asunción 2014: Medalla de Oro. Sudamericano de Maratón Santiago 2014: Medalla de Plata. Sudamericano de Cross Country Asunción 2014: Medalla de Plata. Ganadora del “Victoria de Oro”, como mejor deportista del 2015.

didatas al podio son reducidas. Una podría ser Koyoko Fukushi de Japón y Mare Dibaba de Etiopia. Entrelarepresentaciónlatinoamericana, el objetivo será hacer el papel más digno que sea posible, conscientes de la superioridad africana en esta prueba. Para ello habrá una nutrida presencia, de una veintena de maratonianas, entre las que destaca la peruana Inés Melchor, campeona iberoamericana y sudamericana, que en los Juegos de Londres fue 24ª. La prueba finalizará en el Sambódromo, uno de los lugares icónicos del carnaval carioca.

SE JUEGA ÚLTIMA RONDA DEL GOLF

Zanotti consigue su mejor ronda El nuevo líder solitario es el británico Justin Rose con 201 impactos. El golfista profesional paraguayo Fabrizio Zanotti tuvo ayer un sensacional repunte, oportunidad en que ganó 18 posiciones, para compartir el puesto 26, con 212 impactos, 1 bajo el par del campo de juego, en el certamen golfístico de Los Juegos Olímpicos que finaliza hoy. Zanotti firmó este sábado su mejor tarjeta en lo que va del evento, donde finalizó con 68,

3 menos, como producto de 4 birdies y sufrir un solo bogey. El nuevo y solitario puntero es el representante de Reino Unido de Gran Bretaña, Justin Rose, que suma 201 golpes, 12 menos. REMO La remera paraguaya Gabriela Mosqueira se impuso ayer en la final D, con un tiempo de

GENTILEZA

Tiago Weiler.

GENTILEZA

RALLY

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

7:44.62 y así finalizó en el puesto 19 de la general, igualando su posición final de hace 4 años en Londres 2012, si bien había finalizado segunda y en el puesto 20 de la general en aquella oportunidad en principio, luego se vio favorecida por la descalificación de una competidora. Mientras que Arturo Rivarola quedó último en la final D y ocupó por ende también el último puesto, el 24, con un tiempo de 7:18.34.

Fabrizio Zanotti (c) intenta un gran final hoy.


58 DEPORTES. DESCALZA Una tropezón a un kilómetro de la llegada hizo caerse a la etíope Etenesh Diro, que perdió su zapatilla derecha en la tercera serie de 3.000 metros obstáculos. Diro había intentado en un primer momento calzarse de nuevo la zapatilla, pero dándose cuenta que perdería mucho tiempo, la lanzó al suelo y reanudó la carrera con el pie desnudo. En un primer momento eliminada (7ª), Diro, de 24 años, fue calificada a la final por decisión del jurado de apelación. CAÍDA La colombiana Martha Bayona sufrió una dura caída en la segunda ronda del keirin y quedó fuera de la final del ciclismo en pista. La cafetera, quien estaba bien posicionada para quedar entre las tres primeras plazas que daban acceso a la última fase, chocó con la rueda trasera de la rusa Anastasiia Voinova y se fue al suelo. Tras unos segundos inmóvil, Bayona abandonó el óvalo caminando. La serie la ganó una de las favoritas al oro, la alemana Kristina Vogel. EL TIBURÓN Tras quedarse con la medalla de plata en la modalidad 100 metros mariposa que fue ganada por Joseph Schooling de Singapur, el nadador estadounidense Michael Phelps salió anoche por su quinta medalla de oro de estos Juegos en la final de la modalidad 4x100 estilos buscando sumar así su medalla olímpica número 27, tras colgarse hasta ahora un total de 22 oros, 3 platas y 2 bronces. EXCLUIDA Darya Klishina, la única atleta rusa habilitada para Rio-2016, fue excluida de estos Juegos y apeló este sábado la decisión ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). La saltadora en largo era la única readmitida por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), que excluyó a todo el equipo de Rusia tras las revelaciones sobre un sistema de dopaje institucionalizado en ese país. El TAS confirmó que “Darya Klishina recurrió a la división ad hoc del TAS en Río de Janeiro para impugnar la decisión de la Federación Internacional de Atletismo tomada este viernes de no considerar más a la atleta como elegible para participar en los Juegos Olímpicos”.

EL ATLETISMO IRRUMPIÓ EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

Usain Bolt plasmó su estilo Hoy corre la semifinal y de avanzar también lo hará en la final a las 21:25. AFP

SUELTAS OLÍMPICAS

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

MEDALLERO PAÍSES O 1-EE UU 21 2-China 13 3-Reino Unido 9 4-Alemania 8 5-Japón 7 6-Rusia 6 7-Australia 6 8-Corea del Sur 6 9-Francia 5 10-Italia 5 11-Hungría 5 12-Países Bajos 3 13-España 3 14-Nueva Zelanda 2 15-Canadá 2

P 15 11 11 5 3 9 6 3 8 7 3 2 0 6 2

B 18 17 6 3 14 8 8 4 5 4 3 3 2 0 7

T 54 41 26 16 24 23 20 13 18 16 11 8 5 8 11

E

l hombre más veloz del mundo, el jamaicano Usain Bolt, doble tricampeón olímpico, irrumpió en el lugar sagrado destinado a los dioses sagrados del atletismo mundial en Río 2016 con un convincente triunfo en su serie de los 100 metros, la madre de todas las pruebas cuya semifinal y final se corre en la fecha. Una estridente ovación cubrió el estadio Olímpico cuando Bolt se preparaba para una prueba que finalmente fue un paseo para el excelente fondista de 29 años, que selló su clasificación con una marca de 10,07 segundos a pesar de un arranque mediocre. “No fue la mejor salida. Me sentí un poco lento. No estoy acostumbrado a correr tan temprano por la mañana en ningún campeonato”, señaló el jamaicano, tras el comienzo de las series sobre el mediodía. Desde Pekín 2008, nadie ha sido más rápido y ahí están

Preciso instante en que Usain Bolt traspasa la línea de sentencia de clasificación de los 100 metros. sus seis oros de testigo. Con el triplete en los 100, 200 y 4x100 metros de China, actualizado en Londres 2012, aquel niño de Kingston que se abonó a la velocidad desde la escuela desembarca en Río para echar el telón dorado a una carrera

de leyenda. “Quiere otro triplete”, y lo quiere ya el jamaicano. EN DAMAS En tanto, la colombiana Caterine Ibargüen dio un

paso más hacia su soñado oro olímpico de triple salto, clasificándose sin problemas este sábado para la final de Río 2016. La antioqueña de 32 años necesitó tres saltos, un solo intento, para lograr 14,54 y superar la marca exi-

gida de 14,30 que sellaba el pasaporte para la final. Su sucesora prometida, la joven venezolana de 20 años Yulimar Rojas tuvo más problemas y entró repescada con una marca de 14:21, la séptima entre las 12 finalistas.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

LAS POSTALES GENTILEZA

en los 100 metros

59

GENTILEZA

El atletismo abrió fuego en Río 2016, con los mejores de todas sus disciplinas.

El seleccionado albiceleste ganó este sábado a Brasil por 110-107 en un emocionante partido decidido en dos prórrogas, y aseguró el pase a cuartos de final del torneo de baloncesto de los Juegos Olímpicos de Río 2012. En un partido de infarto, la primera prórroga llegó con el marcador 85-85 y la segunda en 95-95, hasta que el pleito se decidió a falta de cuatro segundos cuando Manu

Ginóbili tomó un rebote de un libre de Carlos Delfino, le cometieron falta y anotó los dos tiros de penalización. La primera extensión se produjo a falta de 21 segundos para el final del tiempo regular y Brasil lideraba 85-82, cuando apareció Andrés Nocioni, el mejor de su equipo, para marcar un triple y empatar el partido. La emoción del encuentro res-

pondió a las grandes expectativas puestas en el partido, en el que ambos equipos se jugaban buena parte de sus posibilidades para seguir a la siguiente fase en un pabellón lleno de aficionados brasileños y argentinos, con mayoría de locales. En su tercera confrontación en unos Juegos Olímpicos, Argentina se puso por delante en el inicio del encuentro con la buena act uación de A ndrés Nocioni (37 puntos, 11 rebotes).

El sudafricano Chad Le Clos solo atina a mirar como Phelps se corta solo en punta. GENTILEZA

En un eléctrico encuentro de basquetbol derrotó a Brasil en alargues.

GENTILEZA

Argentina, a cuartos

La nadadora rusa Yulia Efimova ganó plata y en vez de aplausos recibió abucheos.

Andrés Nocioni descolló.

“Delpo” asegura la plata Esta tarde dará pelea por el oro al escocés número dos del mundo, Andy Murray.

de Londres 2012.

El tenista argentino Juan Martín del Potro se aseguró ayer como mínimo La medalla de plata de los Juegos de Río 2016, tras remontar y derrotar en una electrizante y emotiva semifinal al español Rafael Nadal por 5-7, 6-4 y 7-6 (5). Tras un año ausente del circuito, a escasos meses de su regreso y martirizado aún por el recuerdo de su maltrecha muñeca izquierda, era

La tenista Mónica Puig ganó la medalla de oro en el tenis femenino individual tras derrotar a la alemana Angelique Kerber por 6-4, 4-6 y 6-1, brindando a Puerto Rico su histórica primera medalla en unos Juegos Olímpicos. Con este triunfo, Puig se convirtió en la segunda jugadora de Latinoamérica después de la argentina Gabriela Sabatini (Plata en Seúl 1988) en cosechar una presea olímpica.

GENTILEZA

poco menos que un delirio suponer que se quitaría del camino a Novak Djokovic en primera ronda y que le arrebataría a Nadal la ilusión de su segundo oro en individuales. Sin embargo, Del Potro lo logró y esta tarde dará pelea por el oro al escocés número dos del mundo, Andy Murray, quien a su vez dio cuenta del japonés Kei Nishikori, por 6-1, 6-4, y que intentará revalidar su título

Las damas brillaron en el retorno del rugby a los Juegos Olímpicos de Río 2016.

HISTÓRICO ORO

Juan Martín del Potro.

Tras 112 años de ausencia, el golf también se reencontró en Brasil con los Juegos Olímpicos.


60 DEPORTES.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

LAS MATERIAS PENDIENTES DE CERRO Y LIBERTAD EN LA SUDAMERICANA

A romper las malas rachas EQUIPOS PARAGUAYOS RESULTADOS EN PRIMERA RONDA-COPA SUDAMERICANA CERRO PORTEÑO AÑO 2002 Cerro Porteño 0 – 2 Libertad Goles: Virgilio Ferreira y Édgar Robles Libertad 1 – 0 Cerro Porteño Gol: Sergio Fernández AÑO 2004 Cerro Porteño 1 – 1 Libertad Goles: Héctor Benítez (L) y Jorge Achucarro Libertad 0 – 2 Cerro Porteño Goles: César Ramírez y Erwin Ávalos AÑO 2005 Guaraní 1 – 2 Cerro Porteño Goles: Jorge Achucarro (2); Alberto Garay Cerro Porteño 1 – 2 Guaraní Goles: Pedro Chávez y Pedro Irala (G) y Julio dos Santos AÑO 2006 Libertad 3 – 1 Cerro Porteño Goles: Pablo Guiñazú, Nelson Cabrera (en contra) y Rodrigo

López; Alejandro da Silva Cerro Porteño 0 – 1 Libertad Gol: Rodrigo López AÑO 2009 Cerro Porteño 2 – 0 La Paz Goles: Roberto Nanni y Jorge Brítez La Paz 1 – 2 Cerro Porteño Goles: Roberto Nanni y Julio dos Santos AÑO 2010 Universitario de Sucre 1 – 0 Cerro Porteño Gol: Robeto Galindo Cerro Porteño 2 – 2 Universitario de Sucre Goles: Roberto Nanni y Jorge Núñez AÑO 2012 O’higgins 3 – 3 Cerro Porteño Goles: Carlos Bonet, Jonathan Fabbro y Julio dos Santos Cerro Porteño 4 – 0 O’higgins Goles: Jonathan Fabbro, Fidencio Oviedo, Santiago Salcedo y Alejandro da Silva.

AÑO 2013 Universidad Católica 1 – 1 Cerro Porteño Goles: Mathias Corujo Cerro Porteño 0 – 1 Universidad Católica 2014 Rentistas 0 – 2 Cerro Porteño Goles: Óscar Romero y Julio dos Santos Cerro Porteño 0 – 1 Rentistas 2016 Fénix 1 – 0 Cerro Porteño LIBERTAD AÑO 2002 Cerro Porteño 0 – 2 Libertad Goles: Virgilio Ferreira y Édgar Robles Libertad 1 – 0 Cerro Porteño Gol: Sergio Fernández 2003 Guaraní 0 – 1 Libertad Gol: Fredy Bareiro Libertad 0 – 1 Guaraní

Gol: Osvaldo Díaz Penales: Libertad 4 – 2 Guaraní AÑO 2004 Cerro Porteño 1 – 1 Libertad Goles: Héctor Benítez (L); Jorge Achucarro Libertad 0 – 2 Cerro Porteño Goles: César Ramírez y Erwin Ávalos AÑO 2006 Libertad 3 – 1 Cerro Porteño Goles: Pablo Guiñazú, Nelson Cabrera (en contra) y Rodrigo López; Alejandro da Silva. Cerro Porteño 0 – 1 Libertad Gol: Rodrigo López AÑO 2007 Defensor Sporting 2 – 1 Libertad Gol: Vladimir Marín Libertad 2 – 2 Defensor Sporting Goles: Víctor Cáceres y Roberto Gamarra AÑO 2008 Defensor Sporting 2 – 1 Libertad Goles: Osvaldo Martínez

Libertad 3 – 3 Defensor Sporting Goles: Juan Samudio (3) AÑO 2009 Liga de Quito 1 – 0 Libertad Libertad 1 – 1 Liga de Quito Gol: Javier González AÑO 2011 La equidad 0 – 1 Libertad Gol: Robin Ramírez Libertad 1 – 0 La Equidad Gol: Ignacio Canuto AÑO 2013 Montevideo Wanderers 1 – 2 Libertad Goles: Brian Montenegro y Pedro Benítez Libertad 0 – 0 Montevideo Wanderers AÑO 2014 Nacional Potosí 1 – 0 Libertad Libertad 3 – 0 Nacional Potosí Goles: Rodrigo López (2) y Antonio Bareiro AÑO 2015 Santiago Wanderers 0 – 0

L

Haciendo un repaso rápido de las participaciones histó-

AÑO 2015 Aurora 1 – 2 Luqueño Goles: Delgado (en contra) y José Leguizamón Luqueño 5 – 1 Aurora Goles: David Mendieta, Guido Di Vanni (2), Federico Ortiz y Ávalos (en contra) AÑO 2016 Luqueño 0 – 0 Peñarol SOL DE AMÉRICA AÑO 2016 Sol de América 1 – 1 Jorge Wilstermann Gol: Ernesto Álvarez

TRES SEMIFINALISTAS De los cuatro participantes en esta edición de la Sudamericana, tres ya saben lo que es llegar hasta las semifinales. Cerro Porteño fue el primero en alcanzar esta instancia, en el 2009, cuando quedó eliminado en Maracaná ante Fluminense. Libertad lo hizo en el 2013, al mando de Pedro Sarabia y fue “borrado” del camino hacia la final por Lanús, que luego se consagraría campeón.

os cuatro paraguayos participantes en la Copa Sudamericana no tuvieron un buen inicio, es más, el único equipo que anotó un gol en su debut fue Sol de América, aunque el empate en casa no le sirve de mucho para pensar en la segunda fase. Cerro Porteño cayó 1-0 ante Fénix y deberá remontar la serie el miércoles en Sajonia; Libertad no pudo con Palestino, perdió 1-0 y deja todo para la revancha, que será el jueves; Sol igualó 1-1 con el Jorge Wilstermann y deberá cambiar la historia en Cochabama el jueves; por su parte, Luqueño empató sin goles ante Peñarol y el miércoles irá a buscar la clasificación en el estadio Campeón del Siglo.

LUQUEÑO

AFP

El Ciclón nunca remontó una derrota inicial, mientras que el Guma solamente pudo reponerse una vez en cuatro intentos.

Libertad Libertad 2 – 1 Santiago Wanderers Goles: Sergio Aquino y Rodrigo López AÑO 2016 Palestino 1 – 0 Libertad

Por su parte, Luqueño tiene la hazaña más reciente de haber llegado hasta las semifinales el año pasado, en su primera participación. Casi sin merecerlo, quedó eliminado ante Independiente Santa Fe, el monarca vigente.

Libertad tropezó en Chile y buscará remontar por segunda vez un mal inicio en la Sudamericana. ricas de Libertad y Cerro Porteño, los más expeditivos en la Sudamericana, que se juega desde el 2002, encontramos que ambos no tienen buenos antecedentes cuando inician con derrota la primera ronda.

El Ciclón se eliminó las tres veces que comenzó perdiendo: ante Libertad, dos veces y una vez en manos del Universitario de Sucre. Por su parte, el Gumarelo comenzó con derrota en cuatro edicio-

nes y solo pudo sortear una, la del 2014 ante el Real Potosí de Bolivia. En las anteriores quedó eliminado ante Defensor Sporting en dos ocasiones y una vez en manos de la Liga de Quito.

DOS “NOVATOS” Aunque ya tienen experiencia en Copa Mercosur y Copa Libertadores, tanto Luqueño como Sol de América son novatos en la Sudamericana. El

“Chanchón” va por su segunda participación, mientras que el Danzarín debuta oficialmente en la competencia. En el 2015, el Auriazul se paseó en primera ronda ante el Aurora Boliviano y esta vez debe sortear el peso de un múltiple campeón de América.


DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

SUPERCOPA

Messi busca dar otro título al Barcelona Hoy el azulgrana enfrenta a Sevilla por el partido de ida. Con el color de pelo más claro, una concienciada preparación y su reciente anuncio de regreso a la selección de Argentina, Lionel Messi intentará dar hoy, desde las 16:00, el comienzo a una atractiva temporada con el Barcelona con una victoria frente al Sevilla en el partido de ida de la Supercopa de España. Además, el Barcelona tampoco dejará que se le escape el título cuando el Real Madrid levantó la semana pasada la Supercopa de Europa, precisamente también contra el Sevilla.

EL EQUIPO DE PEP SE IMPUSO AL SUNDERLAND EN EL FÚTBOL INGLÉS

El City ganó sin lucirse Mientras que el campeón Leicester tuvo un debut humillante.

E

l nuevo Manchester City de Pep Guardiola se impuso 2-1 sin lucir y gracias a un gol en contra a tres minutos del final ante el Sunderland, mientras que el Leicester arrancó la defensa de su título con una humillante derrota 2-1 en casa del ascendido Hull, convirtiéndose en el primer campeón de Liga inglesa que cae en el partido de apertura desde que lo hiciera el Arsenal en 1989. En Manchester, el bombar-

PREMIER LEAGUE RESULTADOS 1ª JORNADA Hull City 2-1 Leicester Southampton 1-1 Watford Burnley 0 1 Swansea City Crystal Palace 0-1 West Bromwich Everton 1-1 Tottenham Middlesbrough 1-1 Stoke City Manchester City 2-1 Sunderland JUEGAN HOY 8:30 Bournemouth Manchester United 11:00 Arsenal - Liverpool LUNES: 15:00 Chelsea - West Ham

dero argentino Sergio “Kun” Agüero abrió el marcador a los 4 minutos, de penal, en lo que parecía el anuncio de un festival de goles del galáctico City, pero la visita no se achicó,

61

SUPERCOPA

Borussia y el Bayern por el cetro Se miden por una consagración casera.

Sergio “Kun” Agüero anotó para el City. resistió, y en el 71 sorprendió con el tanto del delantero Jermain Defoe con un remate fuerte y bajo ante el portero argentino Willy Caballero, quien le quitó la titularidad a Joe Hart. Cuando los hinchas y el propio Guardiola se impa-

cientaban por lo que parecía un debut frustrante, el joven debutante del Sunderland Patrick McNair le regaló el triunfo al español en su estreno en Premier con un tanto en contra de cabeza (87), tras una acción que arrancó Jesús Navas.

Con el título de la Supercopa de Alemania en juego, el Borussia Dortmund recibe hoy, desde las 14:30, en su caldera del estadio Signal Iduna Park al poderoso Bayern Múnich, en un debut caliente para el técnico italiano Carlo Ancelotti, que buscará arrancar con el pie derecho su ciclo en el gigante bávaro ganando su primera corona en el superclásico germano de fútbol. La temporada pasada bajo la conducción del entrenador español Pep Guardiola, el Bayern logró el doblete.


62 DEPORTES.

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

EL LEGENDARIO RECIBE EN DOS BOCAS AL TRICOLOR

DIVISIÓN INTERMEDIA

Se miden equipos presionados

Los escoltas Caaguazú y 3 de Febrero empataron ayer, mientras que Trinidense ganó y dio alcance a los esteños en el tercer lugar de la tabla. FERNANDO RIVEROS

ARCHIVO

Para los pupilos de Garnero hay que ganar sí o sí, también para Caballero, que de lo contrario se aleja.

Independiente puede ampliar la diferencia

G

uaraní (10 puntos) bajo la conducción de Daniel Garnero, quien sustituye a Francisco Arce, quien está a cargo de la selección nacional, tiene la imperiosa necesidad de lograr el triunfo ante Nacional (5) para acercarse a la cima del campeonato Clausura. Los aurinegros tendrán la vuelta de su capitán Julio César Cáceres, quien debido a una lesión perdió la titularidad y calentó varias fechas el banco, pero en esta ocasión con la llegada de Garnero a la dirección técnica, el experimentado zaguero es llamado de nuevo. Igualmente el “Ro-Ro”, Hernán Rodrigo López tendrá la oportunidad de ser titular para acompañar al veloz Néstor Camacho. Por el lado de Nacional, los naipes no están bien barajados. Se menciona con insistencia que la continuidad del técnico Pablo Caballero depende del resultado de este partido. Una derrota significaría su salida, y un empate podría darle un pequeño oxígeno. En cambio un triunfo sería un gran respaldo para continuar al frente de los tricolores. Con el correr de los partidos, el “Pistolero” Roberto Nanni tendrá más ritmo de competencia y podrá ser de mayor uti-

Luis Cabral ensaya un remate ante la marca de Herminio Miranda (13). PROGRAMA TORNEO CLAUSURA (7ª FECHA) RESULTADOS Gral. Caballero 1-2 Capiatá Luqueño 1-0 River Plate Rubio Ñu 0-4 Cerro Porteño JUEGAN MAÑANA General Díaz Vs. Libertad Estadio: Def. del Chaco/18;10/ TV Árbitro: Juan G. Benítez

lidad. Es un goleador de raza y ayudará mucho al equipo a salir de la incómoda posición. Otro de categoría en el plantel de la Academia es el “Gato” Francisco Javier García. Pero su rendimiento es muy discontinuo, cuando tenga mayor regularidad se podría constituir en uno de los mejores mediocampistas ofensivos del fútbol paraguayo.

FICHA DEL PARTIDO

Fue parejo el partido entre Sport Colombia y Caaguazú.

Rogelio Livieres.

18:20

GUARANÍ

4-4-2

Daniel Garnero

EDGAR ARANDA

LUIS CABRAL ALFREDO AGUILAR

JULIO CÉSAR CÁCERES

TOMÁS BARTOMEU

DT

IVÁN GONZÁLEZ

MARCELO PALAU

MIGUEL AMADO

RODRIGO LÓPEZ

NÉSTOR CAMACHO

JULIO GIMÉNEZ

NACIONAL

4-4-2

Pablo Caballero

EDGARDO ORZUSA

FERNANDO ROMERO

ROBERTO NANNI

VÍCTOR DÁVALOS

DERLIS ORUÉ

LUIS MIÑO

FRANCISCO GARCÍA

HERMINIO MIRANDA

VÍCTOR MARECO

ARNALDO GIMÉNEZ

RICHARD SALINAS

Estadio: Rogelio S. Livieres. Árbitro: José Méndez. Asistentes: Eduardo Cardozo y Milciades Saldívar. Cuarto Árbitro: Juan Mendoza. Precios de entradas: Preferencia: 50.000 guaraníes. Plateas: 30.000. Gradería local: 20.000 y visitante: 30.000. TV: Irá en directo por Tigo Sports.

LIBERTAD

“Sa-Sa”: “Estoy a las órdenes” El atacante goleador gumarelo indicó que está para jugar, si es necesario, ante General Díaz.

“Estoy a las órdenes del entrenador Roberto Torres para el partido ante General Díaz. Fue muy duro el juego ante Palestino, pero estoy consciente que debemos ganar a General Díaz, para no estar muy lejos de la punta”, explicó Santiago

Salcedo. El adiestrador Roberto Torres tiene algunas horas para definir si recurrirá a los titulares o finalmente ingresarán varios de alternativa ante los luqueños, teniendo en cuenta que el jueves deben recibir al Palestino de Chile, donde deben

ganar por dos goles de diferencia de modo a conseguir la clasificación a la siguiente ronda de la Copa Sudamericana. Por ahora están descartados el arquero Rodrigo Muñoz y el delantero Antonio Bareiro, ambos están suspendidos dos partidos.

Esta tarde prosigue la disputa de la fecha 22 de División Intermedia, donde el líder absoluto del certamen, Independiente de Campo Grande, puede ampliar la diferencia si logra un triunfo en su visita a Ovetense. El conjunto campograndense tiene 45 puntos, pero si suma hoy los tres puntos ampliará a 9 la diferencia a su inmediato perseguidor (Caaguazú). Por ahora Independiente tiene casi asegurado su ascenso, pero de mantener esta racha además logrará el título de la categoría. A propósito, Caaguazú ayer no pudo con el colero Sport Colombia empató 1 a 1 y se perdió la magnífica oportunidad de acercarse a los campograndenses. Lo mismo pasó con 3 de Febrero que igualó (2 a 2) con Liberación y se frena en la tercera posición. El que está repuntando es Trinidense, que con su victoria (3 a 2) sobre el Cristóbal Colón, suma 36 puntos y le da alcance a 3 de Febrero. Todos los compromisos de esta tarde inician a las 15:00. Recordemos que los dos primeros ubicados (campeón y

INTERMEDIA 22 FECHA Resultados S. Colombia 1-1 Caaguazú Liberación 2-2 3 de Febrero Trinidense 3-2 C. Colón Olimpia de Itá 0-0 F. De la Mora JUEGAN HOY: 15:00 Ovetense vs. Independiente Caacupé vs. Resistencia Santaní vs. San Lorenzo Yegros vs. Iteño POSICIONES 45 Independiente 39 Caaguazú 36 3 de Febrero 36 Trinidense 35 Resistencia 34 Santaní 29 Iteño 29 Fndo. De la Mora 27 Olimpia de Itá 26 Yegros 25 San Lorenzo 23 Caacupé 24 Liberación 22 Ovetense 21 Colón 16 Sport Colombia

vice) ascienden a la categoría profesional en la próxima temporada, mientras los dos últimos en el promedio bajan a la Divisional B. Por ahora lo más amenazados en perder la categoría son Ovetense, Sport Colombia y San Lorenzo.


CHOCAN EL MÁS GOLEADOR CON EL QUE MENOS GOLES ENCAJÓ

En Para Uno, la punta está en juego

Julián Benítez es una de las cartas de gol que tiene esta tarde el Decano. Atrás aparece Cristian Sosa, el capitán que vuelve tras quedar fuera del partido de la Copa Sudamericana.

Por el lado de Olimpia no estará William Mendieta, quien no se recuperó por completo; mientras que en Sol de América, “Pinti” Álvarez va desde el arranque.

S

ol de América, otra vez como puntero del campeonato, visita hoy el estadio Manuel Ferreira para enfrentar a su escolta Olimpia, que tiene el sabor dulce del recuerdo del último partido jugado ante este rival en El Bosque (victoria 6-0) y que además no pierde ahí hace diez partidos. Aún así, el antecedente más cercano de ambos indica que los azules vienen de una clara y contundente victoria por goleada (3-0) ante Guaraní en la fecha anterior; mientras que Olimpia llega tras dejar muchas dudas en el superclásico de la jornada pasada y salvando un empate (1-1) que le hizo perder la cima, pero le sirvió para seguir invicto.

Ganando el equipo de Fernando Jubero recupera la cima del campeonato. No contará con William Mendieta, quien finalmente no se recuperó del todo y ni siquiera concentra. El juvenil Gianlucca Fatecha será el enganche. Además, el lateral izquierdo uruguayo Rodrigo Rojo tiene ventaja para arrancar esta tarde en sustitución de su compatriota lesionado Alexis Rolin. De ser así, Salustiano Candia jugará de central al lado de José Leguizamón. La otra posibilidad es que Gustavo Mencia sea titular, manteniéndose Candia como lateral por el costado zurdo. Mantenerse en lo más alto de la clasificación para jugarse el paso a la siguiente fase de

FICHA DEL PARTIDO

ÚLTIMA VICTORIA SOLENSE EN PARA UNO 28/06/2013 FECHA 22 – APERTURA

Manuel Ferreira

16:00

OLIMPIA

Olimpia 1-2 Sol de América Goles: Alejandro Silva (O); Julio Aguilar y David Mendieta (SA).

la Copa Sudamericana entre semana, es la misión del cuadro dirigido por Javier Sanguinetti, quien utilizará un equipo alternativo, pero con su goleador “Pinti” Álvarez desde el arranque para seguir con la racha. Se enfrentan el equipo más goleador del Clausura ante el que menos goles ha encajado. Hay promesa de fiesta esta tarde en el estadio Manuel Ferreira. El cuadro azul de Villa Elisa ha anotado 14 goles en seis partidos, alcanzando un promedio de casi dos goles por juego, mientras que el Decano hasta aquí recibió un solo tanto.

63 ARCHIVO

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

4-4-1-1

Fernando Jubero

RODRIGO ROJO

DT

JULIÁN BENÍTEZ

SALUSTIANO CRISTIAN CANDIA RIVEROS DIEGO BARRETO

SOL DE AMÉRICA

4-4-2

Javier Sanguinetti

MARCOS GUSTAVO MELGAREJO VELÁZQUEZ

YONATHAN SAMANIEGO

CRISTIAN SOSA

VÍCTOR G. VELÁZQUEZ

GIANLUCCA FREDY FATECHA BAREIRO JOSÉ LEGUIZAMÓN

RODI FERREIRA

HERNÁN VILLALBA

LUIS CÁCERES

“PINTI” ÁLVAREZ

IGNACIO MIÑO

CÉSAR CORONEL

ARIEL ESTIGARRIBIA

ARNALDO RECALDE

AGUSTÍN SILVA

Árbitro: Mario Díaz de Vivar Asistentes: Roberto Cañete y Darío Gaona Cuarto árbitro: Marco Franco TV: En vivo por Tigo Sports Precios de entradas: Preferencias: G. 80.000; Plateas: G. 50.000; Graderías sur: G. 30.000; Graderías norte visitante: G. 30.000 y Graderías norte local: G. 20.000

RACHA Desde el 2013 que Olimpia no pierde ante Sol de América en su estadio. Tras aquel

2-1 a favor del Danzarín en el Apertura de ese año, se registraron una serie de empates hasta la goleada de este año.


DEPORTES.

JJOO 2016: En épico partido, Del Potro venció a Nadal y va por el oro

DOMINGO 14 AGOSTO DEL 2016

P. 58-59

NÉSTOR SOTO

Martín del Potro, tenista.

EL DT MARIO JARA RENUNCIÓ EN “CALIENTE”

Goleada con sello juvenil

LOS PROTAGONISTAS

8

EL MEJOR

JOSUÉ COLMÁN Pícaro y muy veloz. Fue capaz de romper líneas con sus temibles arranques cuando su equipo más necesitaba. Valioso su aporte de dos goles para que Cerro Porteño se saque pronto la presión. Torales y Alderete también rindieron muy alto.

Cerro Porteño se descargó con cuatro tantos frente a Rubio Ñu –con doblete de Josué Colmán– y se concentra en el juego copero.

0

4 RUBIO ÑU

Josué Colmán festeja su gol, el primero que sirvió para abrir el partido a favor de Cerro Porteño. POR MARTÍN VILLAGRA PERIODISTA

martinvillagra@lanacion.com.py

C

erro Porteño le propinó cuatro goles a Rubio Ñu. Un triunfo que descomprime la gran presión y en momento justo. La victoria tuvo el sello juvenil del diminuto Josué Colmán, quien se encargó de abrir el partido con los dos primeros tantos para el Ciclón, que se fortalece para el juego de la Sudamericana del miércoles venidero frente al Fénix de Uruguay. Ahora la misión es levantar el 1-0 encajado en Montevideo en la ida.

Rubio Ñu comenzó bien y terminó muy mal, incluso en “caliente” renunció su técnico Mario Jara, quejándose por la falta de compromiso de sus jugadores, quienes le pidieron que siga. El conjunto albiverde se desbandó al quedar con diez hombres por la expulsión del central Gustavo Villamayor, quien se fue al comenzar el segundo tiempo por repetición de faltas cuando estaba amonestado. El partido comenzó parejo. Rubio Ñu complicó, fue ordenado, incluso estuvo cerca de anotar, pero le llegó el fatídico minuto 37. El golero Carlos Gamarra cometió un horror. Quiso salir jugando rápido

y sacó mal. Un vivo Cecilio Domínguez interfirió y aprovechó para definir Josué Colmán con arco en blanco. En el inicio del complemento cayó la noche para Rubio Ñu. Expulsado el central Gustavo Villamayor, inmediatamente anotó el segundo Josué Colmán al culminar de zurda un genial contragolpe. Con la tranquilidad de un resultado cómodo, Cerro movió la pelota, generó otros contragolpes y llegó a dos goles más. Para meterse de nuevo en el torneo casero con su segunda victoria. El tiro libre de Marcos Riveros fue una joya, un golazo. Cecilio Domínguez no quiso quedarse atrás y convirtió de sombrero para el cuatro a cero que no tiene discusión.

Carlos Gamarra Gustavo Villamayor Matías Pérez Iván Villalba Marcos Acosta Juan Franco Diego Velázquez (46’ Leandro Gracián) Álvaro Campuzano Gustavo Viera Antonio Galeano (46’ Aníbal Martínez) Arnaldo Zárate (79’ Fabio Escobar) DT: Mario Jara

CERRO PORTEÑO 4 3 5 5 5 6 5 5 5 5 5 5 5 s/n

Antony Silva 6 Raúl Cáceres 7 Santiago Molina 7 Júnior Alonso 7 Omar Alderete 8 Rodrigo Rojas 7 (81’ Marcelo Estigarribia) s/n Marcos Riveros 7 Silvio Torales 8 Cecilio Domínguez 7 JOSUÉ COLMÁN 8 4 (68’ Jorge Rojas) José Ortigoza 6 (82’ Guillermo Beltrán) s/n DT: Gustavo Florentín

Estadio: Defensores del Chaco Árbitro: Éber Aquino (6). Asistentes: Carlos Cáceres y Félix Arzamendia. Cuarto Árbitro: Fernando López Goles: 37’ y 54’ Josué Colmán; 78’ Marcos Riveros y 81’ Cecilio Domínguez (CP). Amonestados: Gracián, Gamarra y Villamayor (RÑ); Alonso, RojasyDomínguez(CP).Expulsado:52’GustavoVillamayor(RÑ) Recaudación: G. 54.480.000, por 1525 pagantes.

6

EL ÁRBITRO

ÉBER AQUINO

Expulsó bien a Gustavo Villamayor por reiteración de faltas cuando ya estaba amonestado. Le cuestionaron una obstrucción de Cecilio Domínguez al golero Carlos Gamarra en la acción que concluyó en el primer gol de Cerro. La jugada fue rápida y generó polémica.

POSICIONES EQUIPOS Sol de América Olimpia Luqueño Capiatá Guaraní Cerro Porteño Rubio Ñu Libertad General Díaz General Caballero Nacional River Plate

PJ PTS 6 13 6 12 7 11 7 11 6 10 7 9 7 8 6 8 6 8 7 5 6 5 7 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.