DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.709

Page 1

VISAS PARA EEUU: Ex astro de Cerro, implicado en una red de falsificadores Ferreira, máximo goleador P. 41 Virgilio histórico de Cerro Porteño.

INSÓLITO: Una mujer denunció en la comisaría el robo de 1.300 kilos de marihuana P. 49

INTERPELACIÓN: Ministro respondió a los senadores, pero una "bufonada" truncó la Ramón Jiménez sesión P.Gaona, 3 titular del MOPC.

w w w. la nacion .com . py

JUEVES 11 DE AGOSTO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.709 G. 6.000

PRÉSTAMO DEL BID DE US$ 30 MILLONES

En un clima crispado, el Senado trata crucial crédito para viviendas

ARQ+DECO

FRETES Y MÓDICA

Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, así como Obras Públicas, han otorgado dictamen a favor. Mientras que la Comisión de Economía y Cooperativismo aconseja el rechazo. P. 2

INAUGURARON 620 CASAS EN CANINDEYÚ

Más de 3.000 personas con nuevo techo

Diputados archiva juicio a 2 miembros de la Corte P. 4 CRISTIAN MEZA

El proyecto de Chacarita Alta incluye la construcción de casas, el subsidio para la ampliación de viviendas preexistentes y la de servicios como alcantarillado, agua potable, drenaje pluvial y redes eléctricas.

CON ESTA EDICIÓN

PUJANZA

Sector cárnico atrajo US$ 469 millones en inversiones P. 14

EX CLÍNICAS

Hospital del quemado ya funciona en su nuevo local P. 37

Las viviendas se encuentran situadas en los distritos de Curuguaty, Gral. Caballero, Yasy Kañy, Villa Ygatimí y la colonia Araújo Cué. La inversión total asciende a más de 30.000 millones de guaraníes. Además de las viviendas construidas por la Senavitat, el Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó maquinarias a pequeños productores de la zona. P. 5

COTIZACIONES 5.510 5.530

1.640 1.710

6.000 6.300

330 360


2

POLÍTICA.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

LÓPEZ PERITO RECOMIENDA EL RECHAZO

Senado define el pedido de crédito para Chacarita Alta ARCHIVO

En medio de un ambiente de crispación en la Cámara Alta se debatirá el proyecto social de Senavitat.

El préstamo de US$ 30 millones del BID para el mejoramiento de la vivienda y el hábitat, a cargo de Senavitat, contempla tres componentes en su ejecución.

L

a Cámara de Senadores analizará hoy, en el tercer punto del orden del día de su sesión ordinaria, el proyecto de ley que otorga el crédito de U$S 30 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para el mejoramiento de viviendas en la zona de Chacarita Alta, a cargo de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat). El proyecto necesita de 23 votos para su aprobación y hasta ahora se desconoce cuál será el resultado de la votación, en caso que sea tratado el tema. Esto debido al ambiente de crispación en la Cámara Alta. No obstante, las comisiones de Hacienda y Presupuesto, así como Obras Públicas han otorgado dictamen a favor de la iniciativa. La Comisión de Economía y

UN PROYECTO DE TRES COMPONENTES

Uno, el mejoramiento integral del barrio Chacarita Alta, que beneficiaría a unas 735 familias en forma directa, con una inversión de US$ 14 millones.

El titular del BID, Luis Alberto Moreno, recorrió la zona que será beneficiada con el proyecto Chacarita Alta. Cooperativismo aconseja el rechazo. En la última semana, senadores de la oposición han manifestado que existen dudas respecto al destino de los fondos, aunque para el Poder Ejecutivo la postura contraria por cuestiones políticas. La ministra de la Senavitat, Soledad Núñez, acudió

en tres oportunidades a la Cámara a brindar detalles del proyecto, a pedido de los legisladores. Hace dos semanas, el propio presidente del BID, Luis Antonio Moreno, durante una visita al país, se mostró a favor del proyecto, señalando que dará una solución estructural a un problema social en Asunción.

Entre los legisladores que expresaron su preocupación por la forma en que se manejará el fondo, se encuentran Adolfo Ferreiro, de Avanza País, y la misma presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Desirée Masi, y el senador disidente del Partido Colorado, Mario Abdo Benítez. No obstante, han manifestado estar de acuerdo con la necesidad de

Otro apunta al déficit cualitativo de viviendas, para ampliar o mejorar 4.600 viviendas de familias cuyos ingresos sean de hasta 2 unidades de salarios mínimos, en zona del Área Metropolitana de Asunción, con entrega de subsidios directos. Se estableció una inversión US$ 14 millones. El último, mejorar la gestión administrativa de la Senavitat, que incluye innovación, tecnología, capacitación, con un fondo de US$ 2 millones de dólares. Todos con una financiación de 4 años.

seguir invirtiendo en mejoras de viviendas para las familias que habitan en la zona de la Chacarita Alta.

SENADO

GENTILEZA

La Cámara Baja trata el caso Cárdenas El pleno debe reunir 30 votos para la censura al titular del Indert. La Cámara de Senadores deberá tratar en su sesión de hoy el voto censura al presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Pastor Cárdenas, que fuera interpelado por el pleno. Hasta ahora existen dudas sobre la posibilidad de que se alcancen los votos necesarios (30).

Justo Pastor Cárdenas, presidente del Indert.

El titular del Congreso, Robert Acevedo, sin embargo, señaló que hay varios cues-

tionamientos a las respuestas que brindó Cárdenas, por lo que cree que podría haber la cantidad necesaria para dar el voto censura. No quiso aventurarse en asegurar que puedan alcanzar los votos que se requiere para la aprobación. “La definición del voto censura se encuentra en uno de los puntos del orden del día, y se necesita de 30 votos para la censura al presidente Cárdenas. Vamos

a ver en qué sentido se dan los votos de los colegas” expresó. No obstante, señaló que personalmente no le satisficieron las respuestas de Cárdenas. “Hay varios cuestionamientos de los colegas, que aseguraron que votarán por la censura, pero vamos a ver. Pero a mí no me satisfizo”, expresó. El funcionario había sido interpelado el pasado 28 de junio, en relación a la construcción de sistemas de agua potable en varias colonias campesinas.

Mario Ferreiro.

Ferreiro espera luz verde para proyecto El intendente de Asunción, a favor del crédito del BID para Chacarita Alta. El intendente de Asunción, Mario Ferreiro, espera que el Senado apruebe hoy el proyecto de crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ejecución de las obras a favor de los pobladores de la Chacarita. “Mi gobierno municipal está a favor de la aprobación del préstamo para desarrollar dicho proyecto. La mejora urbanística de la Chacarita Alta es parte de un proceso de integración de esa zona a la ciudad”, indicó al ser consultado sobre el tema. “Hemos expresado claramente a nuestros senadores amigos nuestro el deseo que el préstamo del BID se apruebe. Será motivo de alegría para miles de personas que hoy no gozan de los servicios básicos de la ciudad”, mencionó. Alegó que uno de los grandes objetivos de su administración es precisamente conseguir la recuperación de esas zonas de la ciudad para los habitantes, para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Para el jefe comunal de Asunción, la ejecución del proyecto claramente tendrá beneficios incalculables para los lugareños, no solamente en la parte del hábitat, sino también en otros aspectos.


jueves 11 agosto del 2016

3

INTERPELACIÓN DEL SENADO

Ministro deslinda responsabilidad por situación en el río Pilcomayo E

l ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, se presentó ayer ante el Senado para brindar explicaciones sobre la situación del río Pilcomayo, en el marco de la interpelación planteada por la Cámara. “No puedo sentirme responsable por la entrada de poca agua en el río Pilcomayo, el funcionamiento del canal para conducir agua del río”, expresó. En una incidentada sesión que no terminó por una actuación del senador Eduardo Petta, que fue calificada de payasesca, el secretario de Estado afirmó que la Comisión Nacional del Pilcomayo es cuasiautónoma y su titular es el responsable directo de las inversiones que se realizaron. “No me siento responsa-

FERNANDO RIVEROS

Jiménez Gaona se presentó al llamado de la Cámara Alta. La sesión se levantó luego de un “show” de Petta. Round durante la sesión Durante la interpelación se produjeron duras acusaciones entre el titular de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, y la senadora liberal Emilia Alfaro de Franco. En un momento, la legisladora acusó al secretario de Estado de “antipatriota”, porque –según dijo– en realidad él no tenía intenciones de que las aguas lleguen al cauce en el lado paraguayo. A esta afirmación, Jiménez Gaona dio sus argumentaciones, indicando que el problema que impidió el paso del líquido fue la gran cantidad de sedimentos. A renglón seguido manifestó que es “más antipatriota robar”, en aparente alusión a las gestiones del ex presidente de la República, Federico Franco, esposo de la parlamentaria. Alfaro aseguró luego que no se sintió aludida por lo dicho por el ministro.

ble desde el momento que hemos puesto al servicio de la Comisión Nacional el presupuesto que requiere. Hemos prestado toda la asistencia para facilitar su trabajo. Es responsabilidad de la Comisión definir los trabajos a realizar en la cuenca del Pilcomayo”, aseguró.

instalada en zona del Pilcomayo. Los senadores disidentes, Arnoldo Wiens, Eduardo Petta, Carlos Filizzola, Emilia Alfaro, Esperanza Martínez y otros, mantuvieron unas 2 horas y media de ida y vueltas de preguntas y respuestas al secretario de Estado.

Tras dar respuestas a las 30 preguntas de los legisladores, se abrió el espacio de repreguntas sobre la crisis

El sector oficialista, junto con los dos senadores oviedistas, buscó la forma de resaltar la labor del ministro.

El ministro Jiménez Gaona, con sus colaboradores, durante la interpelación del Senado. Finalmente la sesión se levantó al quedarse sin quórum. Fue tras la actuación del senador Petta, que presentó como un regalito de parte de “alguien” sin especificar. Eso provocó el abucheo y el reclamo de varios legisladores que lo califica-

Califican de “payaso” a Petta GENTILEZA POPULAR

Senadores consideran que la actuación del senador del PEN fue payasesca. El senador por el Partido Encuentro Nacional (PEN), Eduardo Petta, fue calificado de “payaso” por su actuación durante la interpelación al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona. Fue la senadora liberal Zulma Gómez quien tildó de “payaso” a su colega, quien llevó a la sesión un peluche de yacaré, para ironizar la situación en el Pil-

Petta se presentó a la sesión con un peluche de yacaré. Fue tildado de “payaso”. comayo. La senadora Zulma Gómez calificó de “payaso” al sena-

dor encuentrista, al igual que Jorge Oviedo Matto. Ambos lanzaron duros insultos a Petta.

Igualmente, oficialistas se mostraron disconformes con la actuación de Petta. Entre ellos, Juan Darío Monges, quien se encargó de pedir a sus colegas oficialistas abandonar la sesión por el insulto.

ron de “payaso”, por armar un show en la sesión. Al término de la sesión, Jiménez Gaona manifestó sentirse conforme con su presentación. “En cualquier caso me siento satisfecho con la presentación del día

de hoy. Estoy siempre disponible para rendir cuentas y quiero recalcar una vez más que en el Ministerio de Obras Públicas no hay impunidad, nosotros vamos a cuidar cada guaraní de nuestro presupuesto, del dinero de la gente”, sostuvo.

Monges dice que no hubo “seriedad” Senador colorado cuestionó la actuación de Petta y pidió abandonar la sesión.

A la salida, el ministro Jiménez Gaona brindó declaraciones a la 970 am sobre la forma bochornosa como fue interrumpida la sesión.

El senador colorado oficialista, Juan Darío Monges, pidió ayer el retiro de los legisladores colorados por la falta de “seriedad” de parte de sus pares en el tratamiento de la interpelación al ministro de Obras Públicas.

“Yo vine a esta sesión con absoluta seriedad, respondiendo al compromiso que significa rendir cuentas ante la Cámara de Senadores, creo que algunos tomaron como un acto de payasería la actitud del senador Petta”, expresó.

“No hay seriedad, no se observan los procedimientos en el pleno en donde el interpelado viene con todo gusto a cumplir el mandato que corresponde. Por eso solicitamos el retiro de la bancada mayoritaria del Partido Colorado”, señaló e, inmediatamente, los

parlamentarios de ese sector comenzaron a salir del recinto. La reacción de Monges se dio luego de la intervención del senador por el Encuentro Nacional, Eduardo Petta, quien preguntó a Jiménez Gaona si contaba con información sobre la cantidad de animales (yacarés) que habían fallecido por la falta de agua en el río Pilcomayo. La consulta generó una risa generalizada, lo cual llevó a la intervención del senador para pedir a sus correligionarios el abandono de la sala de sesiones.


4

política.

jueves 11 agosto del 2016

PARLAMENTO

Diputados archiva pedido de juicio a ministros de la Corte L

a Cámara de Diputados, en su sesión ordinaria de ayer, decidió por una abrumadora mayoría de 40 a 6, remitir al archivo la propuesta de ampliar el enjuiciamiento contra los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes y Gladys Bareiro de Módica, con lo que queda desactivada la propuesta. El planteamiento fue presentado por el diputado del Frente Guasu, Ramón Duarte, y respaldado por el Partido Democrático Progresista (PDP). “No tenemos la facultad de abusar de ella si no hemos concluido el juicio político contra tres ministros de la Corte Suprema de Justicia. Esta institución del juicio político no merece ser manipulada de forma permanente, el no concluir los ya impulsados es responsabilidad del Congreso”, argumentó el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, de Diputados,

GENTILEZA

Dos integrantes de la máxima instancia judicial ya no estarán procesados. Se trata de Antonio Fretes y Gladys Bareiro de Módica.

Mauricio Macri.

mercosur

Argentina: Venezuela no es socio pleno

Ramón Romero Roa. Mientras tanto, su colega liberal Sergio Rojas propuso retirar las acusaciones contra los ministros Sindulfo Blanco, Óscar Bajac y César Garay Zuccolillo, tras el dilatamiento del proceso en el Senado. Esta propuesta no prosperó.

Macri ratifica que el gobierno de Maduro no tiene derecho a la presidencia.

“La sociedad paraguaya ansía la mejora del Poder Judicial. Creo que es el momento de acabar con este circo que es el juicio político, por eso planteo retirar la resolución que formula acusación ante la Cámara de Senadores contra los tres ministros, debido a que es una herramienta de extorsión y manipulación. Dos años han sido más que suficientes para llevar adelante nuestra responsabilidad”, sostuvo.

Diputados archivaron ayer el pedido de juicio político a Antonio Fretes y Gladys Bareiro de Módica. riorada por los ministros. “Insisto en la aprobación de este proyecto, ya que está suficientemente comprobado el grave deterioro de la Justicia en el país, lo que es responsabilidad de los ministros por sus conductas indolentes y desvergonzadas de público conocimiento, porque a ambos, Fretes y Bareiro, le son atribuidas las mismas circunstancias que constan en el libelo acusatorio contra los otros ministros”, sostuvo.

Por su parte, Duarte instó a sus colegas a acompañar el pedido con la finalidad de “sanear” la Justicia dete-

Ley de Fonavis La Cámara Baja aprobó ayer de forma unánime la propuesta que establece modificaciones a la Ley Nº 3.637/09 “que crea el Fondo Nacional de la Vivienda Social Fonavis”. Los cambios, según el diputado Enrique Pereira Thalman, serán beneficiosos para la ciudadanía porque permitirán ampliar los proyectos referentes a los servicios básicos, como por ejemplo construcciones de calles. Los cambios se centraron en los artículos 2º, el cual habla sobre los objetivos del fondo; el 3º, sobre la interpretación de la ley; el 5º, referente al destino de los recursos que ingresen en el fondo, y el 8º, sobre la modalidad de acción para el cumplimiento de los objetivos. Otra propuesta que sufrió modificaciones fue la Ley General de Bancos, Financieras y entidades de crédito. Ambas propuestas pasan al Senado.

DIPUTADOS

GENTILEZA

Aprueban la ley de protección a mujeres Una de las principales modificaciones se centra en el reconocimiento del feminicidio como figura penal. El pleno de la Cámara de Diputados dio ayer media sanción al proyecto “de Protección integral a las mujeres contra todo tipo de violencias”. La iniciativa pasa ahora a la Cámara de Senadores para su evaluación.

En Diputados dieron media sanción al proyecto de ley de protección a mujeres.

“Casi 4 mil mujeres participaron del proceso de discusión, socialización, elaboración de este proyecto. Los derechos que hemos conseguido no son

derechos regalados por nadie ya que somos mujeres que luchamos todos los días por la vida , por la salud y la educación de nuestros hijos, mujeres que luchamos todos los días para que esta patria no nos excluya”, dijo una de las proyectistas, la diputada Rocío Casco. Entre los principales cambios introducidos durante el debate se destaca el mocionado por la diputada Fabiola

Oviedo, del Partido Colorado, quien solicitó que en el artículo séptimo “De tipos de violencia”, sea reconocido el feminicidio como figura penal y su consideración como equivalente al homicidio agravado. Con esta modificación, el feminicidio tendría una pena no menor a 10 años, según el Código Procesal Penal. La iniciativa cuenta con 47 artículos. Acompañaron a la elaboración de la propuesta los diputados Blanca Vargas, José Ledesma, Esmérita Sanchez, Ramón Duarte, Del Pilar Medina y la ex legisladora Karina Rodríguez.

E l presidente de Argentina, Mauricio Macri, también defendió la teoría de que Venezuela no puede ser considerado miembro pleno del Mercado Común del Sur (Mercosur), mientras no cumpla con todos los requisitos del bloque. “Ya pasaron los cuatro años, eso invalida el tema, tenemos una posición negativa a que asuma el liderazgo estos seis meses”, sostuvo el mandatario argentino, según publica la prensa argentina. En este sentido, Macri argumentó que Venezuela no puede ser un miembro pleno del bloque, pese a que Uruguay, Brasil y Argentina oficializaron en el 2012 el ingreso del país caribeño en el Mercosur. En ese Protocolo de Adhesión, el grupo estableció que Venezuela tenía que cumplir con todos los requisitos en el período de cuatro años, que se cumple el viernes 12 de agosto. Con esta falta de compromiso del gobierno encabezado por Nicolás Maduro, Macri señaló que Venezuela no tiene derecho para asumir el mando del grupo regional. “Para Argentina, la presidencia pro tempore del Mercosur no puede ser asumida ni ejercida hasta tanto se concrete su traspaso por Consejo del Mercado Común, bajo el formato y las formalidades del caso”, señaló.


jueves 11 agosto del 2016

5

PROGRAMAS SOCIALES

CRISTIAN MEZA

Resaltan que más de 3 mil personas de Canindeyú son beneficiadas con casas dignas.

C.M.

Gobierno inaugura 620 viviendas y entrega maquinarias a productores E

Las viviendas inauguradas, que el Ejecutivo estima beneficiará a más de 3 mil personas, se encuentran situadas en los distritos de Curuguaty, Gral. Caballero Álvarez, Yasy Kañy, Villa Ygatimí. La inversión asciende a más de 30 mil millones de guaraníes. Entre las casas entregadas se encuentran 175 viviendas en zonas urbanas, 30 en colonias rurales, particularmente en la Colonia Araújo Cué y otras 415 en comunidades indígenas. La entrega de tecnología a los productores se concretó en

Más de 3 mil personas serán beneficiadas con las viviendas.

Salud entrega ambulancias Vista aérea de algunas de las viviendas entregadas en Canindeyú. C.M.

l Gobierno inauguró ayer en el departamento de Canindeyú 620 viviendas sociales construidas por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) e hizo entrega de maquinarias a pequeños productores por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). De la actividad participó el presidente de la República, Horacio Cartes, así como el ministro Juan Carlos Baruja, y la titular de la Senavitat, Soledad Núñez.

El Ministerio de Salud realizó la entrega de 3 ambulancias a las localidades de Katueté, Ypehú y Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú. La inversión realizada por la cartera de Estado totaliza la suma de 5.827.250.000 guaraníes (155.000 dólares). Los vehículos fueron recibidos por los jefes comunales de cada distrito mencionado. El acto central, presidido por el presidente de la República, Horacio Cartes, se desarrolló en la localidad de Curuguaty, específicamente en la comunidad La Fortuna. En la ocasión también se hizo la entrega oficial de unas 100 viviendas sociales, en el marco del Programa Che Tapyi.

Varias comunidades indígenas fueron beneficiadas. el marco del Proyecto Paraguay Inclusivo (PPI) que beneficiará a 244 familias. El apoyo se concreta mediante el Plan de Negocio Articulado (PNA) y Plan de Micro Capitalización Indígena (PMCI),

respectivamente, con una inversión de 773.638.500 guaraníes (140.279 dólares americanos). El presidente Cartes se comprometió a seguir trabajando

y ratificó su compromiso para el efecto. “Vamos a comprometernos con el ministro Baruja, a seguir juntos. A Paraguay le falta mucho todavía, por demasiado tiempo hemos tenido grandes deu-

das con ustedes. Aprovecho este momento para renovar el compromiso”, expresó el mandatario. Criticó a gestiones anteriores quienes lucraron en nombre de los más necesitados. Baruja mencionó que la entrega de aportes se hizo a fin de obtener mejor producción. “Dentro de la política del Gobierno Nacional de profundizar la asistencia técnica de

dar equipamiento y tecnología, de manera a que los productores puedan producir más en cantidad y calidad”, expresó. En medio de uno de los actos aparecieron integrantes del Partido Paraguay Puahyra (PPP) y de la Federación Nacional Campesina (FNC) para realizar una protesta contra el presidente Cartes, por la situación en el interior. Pidieron su renuncia.

Ministra de la Senavitat resalta que supera nivel de entrega de años anteriores. La titular de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez, señaló que existen unas 1.400 viviendas más en proceso de construcción en el departamento de Canindeyú y anunció que unas 2.000

viviendas más serán entregadas en diciembre. “Eso supera ampliamente lo que antes veíamos que se entregaban a nivel país, territorio nacional, tan solo en el departamento de Canindeyú”, sostuvo.

La ministra agregó que todavía existen muchos compromisos por honrar desde el sector público. No obstante, aseguró que en la política de Gobierno la gente estará en primer lugar, por encima de cualquier otro interés particular. Núñez reafirmó que uno de los mayores resultados que tiene la política de

la vivienda del Gobierno está puesto en una generación de niños y adolescentes que conocen otro tipo de vivienda. “Ya no estamos hablando del techo de paja y del piso de tierra; estamos hablando de una vivienda digna y adecuada”, dijo Núñez durante la entrega de 100 viviendas en la comunidad La Fortuna, distrito de Curuguaty.

C.M.

En construcción, unas 1.400 casas más

Soledad Núñez, ayer durante el acto de entrega de viviendas en Canindeyú.


política.

jueves 11 agosto del 2016

INCAPACIDAD EN LA JUSTICIA ELECTORAL

Por falta de preparación, JE capacitará a funcionarios

Allanaron local de concejal en CDE Procedimiento judicial fue en búsqueda de productos supuestamente falsificados.

GENTILEZA

En la institución hay problemas de redacción y confusión en temas muy básicos.

ciudad del este

ARCHIVO

6

El concejal Celso Miranda (i), cuando juró como concejal municipal de CDE. Ciudad del Este. Agencia Regional.

Luis Alberto Mauro, asesor de la Justicia Electoral. Harán cursos para capacitar a funcionarios.

L

a Justicia Electoral inició esta semana una serie de capacitaciones dirigidas a sus funcionarios y a los agentes electorales de los partidos políticos. Ayer iniciaron en San Estanislao los cursos para disminuir los errores en la redacción de las actas

electorales y el 15 de agosto próximo comienza una capacitación a los funcionarios del área jurisdiccional. Los funcionarios judiciales de Asunción y Central tendrán clases de Redacción, Derecho Electoral, Procesal Civil y Penal a pedido de

la magistrada Patricia Blasco, vicepresidenta del Tribunal Electoral de la Capital, quien se quedó como coordinadora de la Capacitación Jurisdiccional, según la resolución firmada por el presidente del TSJE, Jaime Bestard. Los cursos serán dictados por profesionales externos de la institución. La impulsora de la capacitación señaló que los asalariados, al no tener un buen criterio, suelen confundirse entre una falta electoral con un delito electoral. Añadió que la mayoría son abogados, otros estudiantes de Derecho, pero también hay una gran cantidad de personas que estudian otras carreras y están en los puestos judiciales. Blasco indicó que los funcionarios judiciales de la JE carecen de vocabulario y no pueden realizar una nota sin una matriz de donde copiar. “Uno le hace a mano y al copiar eso lo hace mal de vuelta”, mencionó la magistrada. Detalló que los cursos se realizarán en la sede central de la JE, de forma gratuita para los funcionarios, pero todos ellos deberán presentar certificado de asistencia. Los cursos se harán en

Representantes de partidos El asesor de la Justicia Electoral, Luis Alberto Mauro, pidió a los presidentes de partidos políticos que insten a sus afiliados a asistir a las capacitaciones dirigidas a los “monitores electorales”, que luego son veedores, apoderados partidarios y miembros de mesa. Puntualizó que el objetivo es “Eliminar las inconsistencias” que se producen al labrar las actas electorales con deficiencias que ya queremos evitar”. Estas capacitaciones iniciaron ayer en San Estanislao, San Pedro, sin embargo, se prevé realizar en varias ciudades del país, en 10 módulos, hasta marzo del 2017. Detalló que en dos semanas quieren cubrir toda la región Oriental y a partir de fines de agosto iniciar la región Occidental. La JE pidió a los partidos políticos que no acepten agentes electorales que no hayan participado de los cursos.

tres módulos de dos meses de duración e iniciarán el 15 de agosto próximo con los de Asunción y Central, para luego extenderse al interior, donde aún se busca un punto convergente donde puedan acudir todos.

El fiscal de la Unidad de Marcas No. 3, Carlos Giménez Torres, allanó ayer el local comercial perteneciente al concejal Celso Miranda, conocido como “Kelembú”. A las 10:30 se realizó el procedimiento judicial en la casa comercial de electrónicos Pentium SRL, ubicada en el primer piso del Shopping Internacional, en busca de productos supuestamente falsificados de la marca Hewlett Packard. La orden fue firmada por Estela Cáceres Díaz, jueza penal de Garantías de Ciudad del Este.

En el local allanado no fue encontrado nada, según la Fiscalía interviniente. El fiscal de Marcas recibió denuncias de los representantes de Hewlett Packard, conocida como HP, sobre la supuesta existencia de productos varios de la citada firma en el local mencionado. También fue allanado otro local pero de Lai Lai Center, de nombre “Delta”. El concejal Miranda dijo que la medida es una más de las acciones impulsadas por el político Javier Zacarías Irún para asfixiarlo económicamente y dejar de seguir denunciando las supuestas irregularidades en la administración comunal.

GENERAL RESQUÍN

Mal uso de fondos Contraloría detectó irregularidades en ejecución realizada en el 2013. La Contraloría General de la República (CGR) detectó un perjuicio patrimonial de G. 19.590.037 en la ejecución presupuestaria del 2013 del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) del municipio de General Resquín, San Pedro, durante la gestión de Eugenio Riquelme (PLRA). Los indicios de hechos punibles fueron presentados al Ministerio Público días atrás. El informe de Contraloría detalla que el 26 de febrero del 2013, la municipalidad

contrató a la empresa Geotec & Cía. SRL para la construcción de aulas en el Colegio Nacional San Isidro, por la suma de G. 117.430.052; sin embargo, se realizaron las obras sin las especificaciones técnicas requeridas por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Destacan que la obra presenta riesgos de derrumbe en su estructura. Además que los auditores constataron diferencias entre las cantidades de obras pagadas y las realmente ejecutadas, pagando de más por obras no ejecutadas. La CGR realizó auditoría a los equiposdetransportedelCrédito Agrícola de Habilitación (CAH), donde se evidenció que varios de ellos no cumplieron con lineamientos requeridos por la ley.


jueves 11 agosto del 2016

EN LA ANR HABLAN DE REAGRUPAMIENTO

Oficialista espera que se respalde al Gobierno

“Calé” reaparece en escena y confirma reunión con Cartes E

l senador colorado Juan Carlos Galaverna reapareció en la escena política del Partido Colorado confirmando que se reunió con el presidente de la República, Horacio Cartes, y se habla de la intención de lograr al menos un acercamiento entre el oficialismo y la disidencia, divididos desde hace bastante tiempo. Galaverna, uno de los que propiciaron la postulación del actual jefe de Estado, confirmó ayer en Radio 1000 que se reunió con Cartes para intentar un acercamiento con la disidencia, encabezada por el senador Mario Abdo Benítez. “Yo veo posible que el Presidente acepte hablar acerca de la tolerancia, o sino ni siquiera nos hubiésemos reunido”, sostuvo el senador colorado en la entrevista radial. Galaverna

ARCHIVO

El senador colorado dialogó con el Presidente y la disidencia pone condiciones para hablar de unidad partidaria.

“Calé” estaba prácticamente desaparecido en la escena política partidaria, aunque muy activo en el Congreso. La reunión con Cartes se desarrolló el sábado en la casa del empresario Ricardo Jiménez, con presencia de otras personas, entre ellas el empresario Óscar Vicente Scavonne.

Senador dice que eventual diálogo no debe tratarse solo sobre cargos en el Partido Colorado. El senador colorado oficialista Nelson Aguinagalde dijo estar a favor del diálogo entre los sectores oficialistas y disidentes, impulsado por el también legislador Juan Carlos Galaverna.

El negociador El senador Juan Carlos Galaverna, fue uno de los principales impulsores y colaboradores de la candidatura del actual presidente Horacio Cartes en el interior del Partido Colorado. Sin embargo, rompió relaciones con el oficialismo a raíz de la negativa de Cartes de apoyar la candidatura de Mario Abdo Benítez para las elecciones internas de la ANR.

7

Galaverna, aquí posando para una foto, reapareció en la escena política colorada. expresó que hablaron sobre varios aspectos. “Temas amistosos y naturalmente las cuestiones de gobierno, nuestras perspectivas, la suya como Poder Ejecutivo y la mía como miembro del Poder Legislativo, además de cuestiones partidarias”, detalló. El senador Mario Abdo, al hablar sobre el encuentro, señaló que para un acercamiento se deben cumplir algunas condiciones, como

FONDOS DE PARTIDOS

revisar los cargos políticos dentro de la ANR, que ya habían sido reivindicados luego de las elecciones internas del 2015 para la Junta de Gobierno. “Existen condiciones para iniciar un diálogo”, señaló el legislador colorado. Entre las exigencias de la disidencia se encuentran cinco lugares en la Comisión Ejecutiva, dos miembros en el Tribunal Electoral, la vicepresidencia

de la Junta de Gobierno, Protesorería y un apoderado. El oficialismo y la disidencia colorada vienen enfrentados con mayor fuerza luego de las elecciones internas de la ANR, en la que salió victorioso el diputado Pedro Alliana, actual presidente colorado. La disputa se centra más en el Senado, pero también se tiene un fuerte enfrentamiento en el interior de la Junta de Gobierno.

“Siempre el diálogo dentro del Partido Colorado es importante, la unidad es la base por la que el partido va a poder asegurarpróximascontiendaselectorales”, sostuvo el legislador. Sin embargo,señalóqueelcompromisodebeirmásalláqueloscargos políticos dentro del Partido Colorado, que exigen los disidentes. El legislador expresó que espera que diálogo tenga como resultado el compromiso deladisidenciaparaacompañar la gestión del presidente. “Si la razón fundamental no va ser el acompañamiento de la disidencia a los proyectos país que tiene el presidente de la República, no hay razón para diálogo”, puntualizó.

ELECCIONES GENERALES

Debaten sobre financiamiento Frente Guasu no asistirá a político en foro multisectorial mesa opositora de Alegre Presentarán balances de partidos tras elecciones del 2015 y analizarán proyecto de ley. La organización Semillas para la Democracia realizará mañana una jornada de debate sobre financiamiento político, donde se realizará también la presentación de un documento de análisis de las rendiciones de cuentas de los partidos políticos en las últimas elecciones municipales del 2015. Esto estará a cargo del consultor David Cordone, la abogada Romy Fischer y el politólogo Guzmán Ibarra.

Además, del encuentro participarán los senadores Arnaldo Giuzzio y Carlos Amarilla, quienes expondrán los principales elementos del nuevo proyecto de Ley de Financiamiento Político que se está planteando aprobar en el Parlamento. La actividad será en el Hotel Crowne Plaza, desde las 11:00. Hace meses, la Justicia Electoral solicitó que varios

organismos de control puedan sumarse al análisis del balance financiero presentado por los partidos políticos tras elecciones, ya que tras el informe de la Contraloría General de la República quedaron solos para dictaminar sobre a qué partidos le corresponde el cobro del subsidio electoral. Hasta el momento, tras 9 meses de estudio, la JE aún no se expidió al respecto, pese a que el coordinador de Financiamiento Político de la JE aseguró que el análisis de los balances y había concluido hace un mes.

La reunión fue convocada por el titular del PLRA con miras al 2018.

como concertación integrada por muchos partidos y movimientos aún no tienen una línea clara para definir y discutir el futuro y modelo que quieren para el Paraguay.

El Frente Guasu no asistirá a la reunión de mesa opositora que organiza el presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre para mañana, informó la senadora Esperanza Martínez.

“No es una cuestión de apresurarse ni de ir sin ninguna línea debatida con la mesa de presidentes ya que somos un liderazgo colectivo de partidos y movimientos que estamos aliados a una concertación”, manifestó.

La dirigente la concertación señaló que para ellos es una reunión precipitada ya que

Señaló que el Frente Guasu está regido por una base pro-

gramática por lo que el próximo martes se reunirá con todos los miembros de partidos y movimientos que conforman la concertación en búsqueda de analizar y discutir lo que será su plan de Gobierno. El PLRA convocó a una mesa de diálogo de la oposición con miras al 2018 para mañana. El Partido Revolucionario Febrerista confirmó su asistencia, al igual que Avanza País. También fueron convocados el Partido Encuentro Nacional y representantes del Partido Patria Querida.


8

ESPECIAL.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

LA CIUDAD GOZA DE UNA MANO DE OBRA CALIFICADA Y JOVEN

Coronel Oviedo crece sostenidamente en el V departamento

1

El distrito viene demostrando un lento pero sostenido desarrollo desde la construcciรณn de las rutas 2 y 7, que motivaron a los empresarios a instalarse en el lugar, potenciando la zona urbana de la localidad.

2

3

4


JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

9

6

5

7

9

8

1- Vista aérea de la entrada a la ciudad de Coronel Oviedo, donde circulaban varias rutas que conectan a las principales ciudades productivas del Paraguay. 2- Ruta que une a Asunción con Coronel Oviedo. 3- Sede de la Gobernación de Caaguazú. 4- Miniindustria dedicada al embotellamiento de aceite asentada en Oviedo de hace 11 años. 5- Elegante iglesia de Coronel Oviedo. 6- Majestuoso shopping comercial instalado en la zona céntrica de Oviedo. 7- Fluido movimiento vehícular se registra en la ciudad durante todo el día. 8- Acceso a Coronel Oviedo desde el Norte del país. 9- Varios comercios dedicados a la venta de ropas se encuentran asentadas en la zona céntrica del distrito. Fotos: Néstor Soto, Carlos Juri.


10 ESPECIAL.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

POSEE UNA UBICACIÓN PRIVILEGIADA

Coronel Oviedo crece de la mano del sector comercial La ciudad acoge a reconocidas firmas de varios rubros, que crean un dinamismo económico alentador. La ampliación de las rutas 2 y 7 genera en los pobladores grandes expectativas de un mayor crecimiento.

Los supermercados emplean a numerosas personas en Oviedo.

EUGENIO ARANDA Periodista eugenioaranda@lanacion.com.py Fotos: Néstor Soto, Carlos Juri

D

esde hace un tiempo varias ciudades han despertado y hoy demuestran un prometedor crecimiento económico dentro de sus respectivos departamentos. Una de ellas es Coronel Oviedo, que es favorecida por su capacidad comercial, productiva y su ubicación estratégica dentro de la Región Oriental, donde convergen varias carreteras que unen a las principales ciudades productivas del país. Desde mediados de la década del 90’, este distrito viene demostrando un lento pero sostenido desarrollo, incentivado por la construcción de las rutas 2 y 7, que trajeron consigo el interés de reconocidas empresas locales e internacionales, hoy asentadas en el lugar. Entre ellas se pueden mencionar a las firmas hoteleras, importantes cadenas de supermercados, un majestuoso shopping comercial, aseguradoras, universidades, modernos talleres de vehículos, representantes de automóviles y varias casa de electrodomésticos. Asimismo, marcan presencia todas las firmas bancarias operantes en el país, estaciones de servicios, cadenas farmacéuticas, financieras y cooperativas, agencias telefónicas, ferreterías, firmas inmobiliarias, entre otras, según constató el diario La Nación tras un recorrido.

Universidades privadas apuestan a la formación de los jóvenes.

Reconocidos comercios marcan presencia en Coronel Oviedo. RUTAS La ampliación de las rutas 2 Mariscal Estigarribia y 7 Gaspar Rodríguez de Francia genera grandes expectativas a nivel poblacional y empresarial en Coronel Oviedo. Según pobladores y empresarios con los que La Nación conversó, las mejoras de las rutas darán más valor a la localidad y traerán consigo más inversionistas interesados en instalar sus negocios en la zona.

Cristian Paats, antiguo empresario ovetense, explicó a La Nación que varias universidades están decidiendo asentarse en la ciudad, debido a la atracción que genera la ubicación estratégica de Oviedo.

En ese sentido, comentó que la Gobernación de Caaguazú se encuentra construyendo una residencia universitaria que atraerá a más estudiantes y dará un gran respiro habitacional a la parte céntrica del distrito.

Dijo que actualmente varios jóvenes de ciudades vecinas se instalan en Coronel Oviedo para poder cursar una carrera universitaria.

Asimismo, el empresario confesó que Oviedo goza de mano de obra joven, pero agregó que necesitan la especialización de más personas en la parte de mandos medios. “Por suerte el SNPP está trabajando en eso y dando muy buenos servicios a aquellas personas que desean capacitarse”, aseguró.

SECTOR INMOBILIARIO

Aseguran que dentro de unos años –cuando las rutas terminen de ser ampliadas– Oviedo se convertirá en una parada obligatoria para los viajantes, quienes podrán surtirse de la parte comercial y de servicios.

La llegada de los estudiantes de las ciudades vecinas a Coronel Oviedo ayudó a ampliar su población a 140.000 habitantes y a generar más demanda para el sector inmobiliario.

Asimismo, se maneja muy buenas perspectivas en el sector educativo, debido a las instalaciones de numerosas universidades que apuestan en la formación de las nuevas generaciones.

Paats indicó que el mercado inmobiliario de la zona céntrica se encuentra saturado, ya que los alquileres y viviendas están todos ocupados por estudiantes y trabajadores de las grandes empresas.

EMPRENDEDORES Las instituciones públicas son una de las principales generadoras de mano de obra en Oviedo. Édgar Bernal, presidente de la Junta Departamental de Caaguazú, comentó que el 70% de la gente económicamente activa son funcionarios que trabajan en instituciones del Estado, como

Construyen residencia universitaria que albergará a estudiantes. por ejemplo, el Ministerio Público, Poder Judicial, Universidad Nacional, Essap, SNPP, Ministerio de Salud, entre otras. Explicó que de este porcentaje, el 90% –nuevamente– de las personas se dedica a emprender durante la tarde, luego de terminar sus funciones laborales. Según el criterio del empresario Paats, los rubros del sector privado que más emplean son los supermercados, minimercados y el shopping comercial, instalado desde hace 4 años.

CORONEL OVIEDO Coronel Oviedo es la capital del departamento de Caaguazú y se encuentra ubicada a 141 km de distancia de Asunción en una superficie de 878 km2. Fue fundada el 7 de octubre de 1758 por el gobernador ante el Paraguay, Jaime Sanjust. En principio, la ciudad llevó el nombre de Nuestra Señora Santa María de los Ajos, pero posteriormente, en el año 1931, pasó a llamarse Coronel Oviedo en homenaje al héroe de la Guerra contra la Triple


JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

141

km de la capital

878

km2 de superficie

140.000 habitantes

“Estamos seguros que Oviedo seguirá crecimiento” CÉSAR VERA Empresario local

Desde mi punto de vista Coronel Oviedo seguirá creciendo gracias a la ampliación de las rutas 2 y 7 y atraerá a más inversionistas a nuestra ciudad. Hace 11 años que nos decidimos con mi esposa a invertir en un supermercado y poco tiempo después abrimos una miniindustria de embotelladora de aceite. Mensualmente estamos adquiriendo cerca de 200 mil litros de aceite, que luego son fraccionamos en botellas desde 500 ml a 10 litros. Contamos con un plantel de personal de 30 personas contratadas de manera directa, pero cuando se necesita más personal pagamos los servicios de jornaleros. Al igual que nosotros hay varias personas que apostaron y vinieron a instalar su negocio en Coronel Oviedo. En ese sentido, invito a todas aquellas que deseen emprender, que se animen a invertir en nuestra ciudad, estamos seguro que Oviedo seguirá creciendo.

70%

de la población económicamente activa son funcionarios públicos

90%

Es considerada el punto de conexión entre las principales ciudades productivas del Paraguay, como por ejemplo Asunción con Ciudad del Este y Concepción con San Pedro. Asimismo, figura como uno de los mayores proveedores frutihortícolas de la capital del país y otras ciudades aledañas, abasteciendo el 80% de los productos comercializados hoy en Asunción, según Paats.

COMERCIOS ASENTADOS EN LA CIUDAD  Entidades financieras.  Hoteles  Universidades  Cadenas de supermercados y minimercados  Cadenas farmacéuticas  Casas de electrodomésticos y de motocicletas  Empresas de seguros  Gráficas  Shopping

 Estaciones de servicios  Telefonías  Ferreterías  Heladerías  Inmobiliarias  Representantes de renombradas marcas de vehículos  Playas de autos  Lugares gastronómicos  Modernos talleres de vehículos, entre otros.

HOTEL

SUPERMERCADO

se dedican a emprender en algún negocio durante la tarde.

En los últimos 5 años la ciudad registró un crecimiento poblacional cercano a los 40.000 habitantes más.

Es una de los mayores proveedores de productos frutihortícolas del Paraguay.

UBICACIÓN PRIVILEGIADA La Ruta 2 Mcal. José Félix Estigarribia y la 7 Dr. Gaspar Rodríguez de Francia comunican a Coronel Oviedo con Asunción y también a Ciudad del Este. La Ruta 3 General Elizardo Aquino, empalmada con Ruta 5 Gral. Bernardino Caballero, sirve como acceso para llegar a la ciudad de Concepción o Pedro Juan Caballero.

CIUDADES ABASTECIDAS San Pedro, Santaní, Choré, Ciudad del Este, Caaguazú, Villarrica, San José de los Arroyos, entre otras.

“Cambiará aún más con ampliación de las rutas 2 y 7” Alianza, coronel Florentín Oviedo.

11

La Ruta 8 Dr. Blas Garay, al unirse con la Ruta 2, facilita la unión de los departamentos del Guairá y Caazapá. La Ruta 10 Las Residentas, empalmada con la Ruta 3, da acceso al departamento de San Pedro y de Canindeyú.

“Oviedo inició un crecimiento lento, pero sostenido”

ÉDGAR BERNAL

CRISTIAN PAATS

Pdte. Junta Departamental Caaguazú

Antiguo empresario local

Coronel Oviedo no murió a pesar de la desaparición de la desmotadora y de los aserraderos, por eso creemos que nuestra ciudad cambiará aún más con ampliación de las rutas 2 y 7.

Desde hace 10 años atrás la zona urbana empezó a tener un auge muy grande, es decir, inició un crecimiento lento, pero sostenido. Cuando se empezaron a asfaltar las calles, ahí fue levantándose la parte edilicia de la ciudad.Coronel Oviedo siempre fue una ciudad comercial y abastecedora de sus distritos vecinos, como por ejemplo, Carayaó y Cecilio Báez.

A partir de ahora los ciudadanos de este distrito deberíamos ver que es atractivo plantear y realizar una reingeniería mental, ya que la ciudad de Coronel Oviedo crecerá de manera acelerada. Lo que creemos necesitar es una ingeniería mental a corto plazo de la población, donde los ciudadanos ovetenses entiendan que deben ser más competitivos desde ahora, porque más adelante habrá más competencia. Nuestro centro de distribución y logística es lo que atrae a muchas empresas. Es una gran ventaja estar en una ubicación geoestratégica y más ahora que se dará una mejora en la estructura vial. Estamos confiados que Oviedo tendrá un crecimiento vertiginoso y estamos decididos a dar la oportunidad necesaria a todas aquellas personas que deseen venir a invertir en nuestra ciudad.

Posteriormente, la llegada de importantes empresas, como las entidades bancarias, ayudaron para que haya más movimiento de dinero en la ciudad y a su vez más trabajo para la población. Nuestro distrito siempre fue reconocido por su potencial en el sector comercial. Desde el inicio, la mayoría de los habitantes se dedicó al rubro comercial de los productos agrícolas, como el algodón y el tabaco, que después dejaron de ser rentables y fueron desapareciendo. Sin embargo, los productos fueron cambiando en el sector comercial y hoy Coronel Oviedo y sus vecinos son los que proveen el 80% de las hortalizas a Asunción.


EDITORIAL.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

Mirada internacional

L

a mirada exterior sobre el proceso de transformación de Paraguay ha cambiado, a decir de altos representantes de organizaciones internacionales que visitaron nuestro país en las últimas semanas, lo que, aunque algunos sectores no lo quieran reconocer, demuestra el nivel de esfuerzo que se imprime desde el poder central. Además del reconocimiento de distintos países del mundo, incluido europeos, se ha sumado recientemente, entre otros, la apreciación del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. En su visita oficial de tres días a Asunción, para el lanzamiento oficial de una cumbre de gobernadores de la organización que se realizará en Paraguay en el 2017, Moreno dio un fuerte respaldo a los programas sociales emprendidos por el Gobierno. No solo se quedó con su apoyo a estas iniciativas, sino que también sostuvo que Paraguay “es un país diferente”. Resaltó los esfuerzos del país para su inserción a la economía global y garantizó la continuidad del apoyo a los proyectos de infraestructura en ejecución. Moreno, decíamos en este mismo espacio, bien podría haber optado por el silencio y cumplir solo con la agenda oficial estipulada, pero decidió brindar su pleno respaldo al proceso paraguayo, algo no menor en un análisis político local e internacional. “Paraguay, un país que claramente está demostrando que se ha dedicado a confrontar los grandes temas del país, de transparencia; realmente, encontrar un sitio en el mundo, insertarse a la economía global de una manera inteligente, pero también demostrando toda la fortaleza institucional que se ha venido construyendo y una nueva cara de Paraguay”, dijo Moreno, tras una reunión con el jefe de Estado. Se debe recordar que al hacer mención al congreso que se desarrollará en Asunción en el 2017 y cuyo lanzamiento oficial lo trajo a Paraguay, aseguró que se encontró con un país diferente. “Cuando vengan, al menos tres mil personas a estas asambleas, van a poder regresar a sus países con otra visión de lo que fue el viejo Paraguay”, expresó en abierta aseveración a que nuestro país de hoy es muy distinto al que se tenía. Una semana después, llegó Enrique García, presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), quien durante una charla desarrollada en el Banco Central del Paraguay, también elogió el proceso paraguayo. El representante de CAF, en el mencionado encuentro, disertó bajo el lema “Los desafíos estructurales

HUMOR POR MELKI

de América Latina en el actual contexto internacional” y puso énfasis en la necesidad de impulsar acuerdos que permitan a los países lograr un crecimiento económico sustentable. En lo que respecta al plano local, García destacó el accionar del gobierno actual por su manejo prudente en situaciones macroeconómicas y su lucha en la reducción de la pobreza. “Veo que hay una clara consciencia de la necesidad de enfocarse en el proceso continuo. Paraguay tiene que dar un salto en las reformas estructurales. En carreteras, energía, vinculado con el sector privado”, sostuvo. Al brindar un fuerte respaldo a la administración central, también aseguró que “Paraguay es un país que tiene futuro, pasado y presente; con gente que sabe que el desarrollo debe llegar a todos”. Seguido a la presencia del titular de CAF, llegó a la Itaipú Binacional el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, quien ponderó los trabajados desarrollados por la usina en defensa del ambiente. El mismo calificó de “un día inspirador” y muy sorprendente el recorrido que hizo por el área externa de la hidroeléctrica. El titular del ente multilateral elogió los esfuerzos de la Itaipú en torno a las investigaciones de nuevas tecnologías y fuentes alternativas de energía, así como la defensa del medio ambiente y el compromiso de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) que los países de la ONU asumieron para el 2030.

FRASE-CITAS Me da lástima la actuación de un colega como Petta. No pensé que iba a llegar a ese nivel. JORGE OVIEDO MATTO Senador

“Me sentí muy inspirado al visitar a Itaipú Binacional, este lugar donde se usa la fuerza del agua a favor de la humanidad, para el desarrollo, la paz y armonía”, afirmó luego de la visita a la hidroeléctrica.

Lo que pasa en Venezuela es un desastre.

Es decir, en menos de tres semanas pasaron por el país altos exponentes de organizaciones internacionales que coincidentemente destacaron el esfuerzo de la administración central para lograr el crecimiento de un país que fue consumido por la inoperancia gubernamental por muchas décadas. Mientras Paraguay tiene una mirada internacional diferente, en el plano local seguimos enfrascados en discusiones políticas que obstaculizan llegar con más proyectos sociales a la gente. Como ejemplo de un revanchismo de un sector político, sobre todo en el Congreso, se tienen hoy varios planteamientos que son frenados, sobre todo en el Senado. Sin lugar a dudas, la deuda que tiene el Estado con la gente, en especial con las clases más carenciadas, no puede ser saldada en poco tiempo y requiere de un esfuerzo mancomunado de todos los sectores, que deben comportarse con responsabilidad y no utilizar los espacios de representación para armar un circo presentando actuaciones que son tildadas de payasescas.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

MAURICIO MACRI Presidente argentino

EL TERMÓMETRO ELADIO LOIZAGA Canciller

sube

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores se informó que la iniciativa de abrir la Itaipú Binacional a la inspección de la Contraloría General –del lado paraguayo– y del Tribunal de Cuentas –del lado brasileño– avanza sin pausas. Itaipú maneja una cantidad enorme de recursos y es una señal positiva que se adopten medidas para garantizar la administración transparente. Ojalá el plan siga por el buen camino y la ciudadanía de ambos países acceda a la información sin restricciones.

EDUARDO PETTA Senador

En una muestra de poca seriedad y de un absurdo afán de figurar, el legislador fue protagonista de una bufonada en la sesión de la Cámara de Senadores cuando intentó regalar un juguete de peluche al ministro de Obras Públicas, quien se hallaba en el recinto en cumplimiento de un llamado a interpelación. La actitud señala una vez más el bajo nivel de calidad de la labor de algunos parlamentarios, quienes no parecen estar a la altura de sus funciones.

baja


ANÁLISIS.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

¿Cómo despedir con ética y respeto? Fundador de De Bernt Entschev Human Capital

U

na empresa puede despedir a un empleado por varias razones. Entre ellas, por incompetencia o falta de compromiso; por mal humor o problemas de relaciones; en razón de la llegada de una nueva tecnología que dejó obsoleta la función o por una crisis de mercado. Cualquiera que sea el motivo, el despido, seguramente, afectará a la persona. En América Latina, este impacto es aún mayor que en países llamados desarrollados. Los latinos son más emotivos y el trauma de perder el empleo es aún más significativo, afectando al individuo psicológicamente, reduciendo su seguridad y autoestima. Sabiendo eso, un buen líder tiene que prepararse para reducir de la mejor manera posible este impacto. Buenas empresas, que tienen respeto por sus colaboradores, adoptan algunos procedimientos que voy a describir aquí. 1) Nunca despedir un viernes, para que la persona no pase el fin de semana masticando el asunto. Si fuera un lunes, la persona tendrá toda la semana para organizarse, pensar en alternativas y tomar medidas prácticas. 2) Nunca darle vacaciones al empleado y despedirlo cuando vuelva. Ya he visto situaciones como estas varias veces y siempre entiendo como una enorme falta de consideración. O sea, la persona puede haber viajado, hecho deudas, seguro de que tendría su empleo al volver. ¿Qué tipo de valores tiene una empresa que hace esto? Aquellos en que algunos centavos en el bolsillo valen más que la tranquilidad de un ser humano. 3) El despido siempre debe venir del jefe inmediato. Nunca por carta, telegrama o por el RRHH. Me acuerdo de un conocido que llegó a la empresa y la tarjeta de identi-

Hay que prestar atención a la juventud

ficación no le permitió el paso por el molinete. La recepcionista buscó en el sistema y allí constaba que él no hacía más parte del staff de empleados. O sea, es como si éste hubiera sido despedido por la recepcionista. Sin comentarios. 4) El jefe debe asumir la responsabilidad por el acto y explicar el motivo del despido, sin mentiras, pero también sin prolongar mucho

El jefe debe asumir la responsabilidad por el acto y explicar el motivo del despido, sin mentiras, pero también sin prolongar mucho la charla. No es el momento para feed back. Sea breve y objetivo. la charla. No es el momento para feed back. Sea breve y objetivo. La persona estará conmocionada y no asimilará un largo discurso. 5) En el momento del despido, explicar brevemente los beneficios a los cuales el colaborador tiene derecho y encaminarlo a departamento de Recursos Humanos para los trámites necesarios. 6) Algunas empresas dan a los empleados el soporte de una asesoría para reubicación (el proceso se llama outplacement). Este soporte permite que la persona piense en nuevas posibilidades, prepare un buen currículo y haga una planificación financiera para el período. El nuevo empleo llega más fácilmente. Para quien es jefe, se recomienda siempre una preparación previa, incluso psicológica. Pensar en lo que va a decir, cómo lo va a decir y también asumir la postura correcta, de acuerdo con el momento y los motivos del despido. No es fácil despedir a alguien, pero esta situación hace parte de la vida empresarial. Es necesario encarar esto de la mejor forma y seguir adelante.

SHUTTERSTOCK - SEAMARTINI

BERNT ENTSCHEV

13

CLARI ARIAS @clariarias

E

n los últimos días las páginas de los periódicos y las redes sociales se han visto invadidas por escabrosos casos que tienen como protagonistas a jóvenes. Es un campanazo para los padres de familia, cuya tarea principalísima es la de construir la educación de sus hijos, y no esperar que la sociedad –como conjunto- haga este trabajo por ellos. Un par de semanas atrás estalló la ira de miles de internautas al darse a conocer un video en donde un joven rugbista (practicar el rugby, aparentemente da cierto estatus!) era atacado por sorpresa (algunos dirían “a traición”) por otro muchachote, al salir de una discoteca muy frecuentada por la clase alta –y fiestera- de Asunción. El video divulgado no dejaba lugar a dudas, el ataque del joven Aníbal Gómez de la Fuente –de tan solo veinte años- a Igor Kostianovsky fue de una cobardía tal, que los familiares del agresor (padre y hermana) tuvieron que salir a dar la cara por él, buscando apaciguar los ánimos de miles de personas que hacían saber su desaprobación al hecho a través de todos los medios posibles. Las implicancias del caso se dirimirán en estrados judiciales, debido a la gravedad de las lesiones del brutal ataque. Hace apenas unos días, la tranquilidad de las primeras horas del domingo se vio rota por un accidente con derivación fatal que tuvo como protagonista a otro jovencito de veinte años. Si bien el caso aún se encuentra en etapa de investigación, por ende aun puede tener otras derivaciones, Fabrizio Caffarena Paredes manejaba borracho (dio positivo a la prueba del alcohol) su potente camioneta cuando chocó contra otro vehículo. La colisión terminó con la vida de una joven madre y enlutó para siempre a una familia de reco-

nocida actividad comercial en Asunción. Si bien ambos casos mencionados involucran a mayores de edad, la juventud de estas personas –apenas veinte años– nos muestra la temeridad de su accionar. El primero agrediendo con brutalidad a otra persona totalmente desprevenida, con la atenta complicidad de un primo que hace de “campana”; ambos tal vez pensando que la impunidad los protegería de responsabilidades posteriores a su salvaje acto. En este caso, una cámara de seguridad los delató frente a propios y extraños, y ahora el agresor y su cómplice están expuestos a una condena que los puede llevar a la cárcel, además de recibir el escarnio público. En los hechos del domingo, el accidente de tránsito, la situación es más grave porque falleció una persona, pero hay un hilo conductivo que lo une al otro caso: la sensación de impunidad. Una impunidad que deviene de cierto estatus social y económico, en donde el adulto de veinte años maneja totalmente ebrio, suponiendo que su apellido y dinero familiar son suficiente blindaje para exponer al peligro a cientos de otros automovilistas que transitan por la avenida España. Este joven ya es responsable de sus actos frente a las leyes vigentes, pero no dejo de pensar en la responsabilidad de los padres de este y otros tantos jóvenes que lo tienen todo, en un pernicioso afán de sus progenitores de satisfacerlos en inesperados caprichos de “niños” malcriados, cuando ya son –insisto- adultos plenos. La sociedad se desangra cuando sus jóvenes tienen que enfrentarse a duras situaciones judiciales, absolutamente evitables cuando se implanta en ellos verdaderos valores de convivencia y comportamiento. La situación de impunidad que pasa por la cabeza de nuestros jóvenes cuando conducen ebrios o cuando agreden físicamente es una herencia de los mayores. Una pesada herencia que luego convertirá a estos compatriotas en abyectos que no distinguirán entre el bien y el mal, y que repetirán esa mala educación a los hijos que ellos mismos procrearán.


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

HUBO MASIVO INGRESO DE CAPITAL EXTRANJERO DIRECTO

La producción de carne atrajo US$ 469 millones en inversiones E

l sector agropecuario industrial tuvo una dinámica generación de Inversión Directa Extranjera (IDE) por el potencial de desarrollo y las ventajas que ofrece el Paraguay. El segmento ganadero estuvo firme con esta tendencia y la cadena de producción de la carne tuvo un saldo de IDE de US$ 469 millones en los últimos 10 años, según destaca el Instituto Paraguayo de Investigaciones Económicas (IPIE) en su libro “Paraguay Potencia Agroindustrial para Alimentar al Mundo”. El organismo reportó que el sector cárnico tuvo un aumento anual promedio de 303% en inversiones extranjeras en la última década. El economista Amílcar Ferreira explicó que en este período de tiempo el sector agropecuario tuvo un 26,3% de participación en las inversiones extranjeras, lo que permitió integrar a la cadena industrial con la producción. Respecto al segmento ganadero

XXXX

La ganadería creció a razón de 300.000 cabezas anuales en la última década.

469

MILLONES

de dólares fue la inversión extranjera en la ganadería.

303%

DE CRECIMIENTO anual promedio tuvieron las inversiones en la producción de carne. Fuente: IPIE.

nacional informó que logró un crecimiento promedio anual de unas 300.000 cabezas. Comunicó que el hato bovino cerró el 2015 con 14,2 millones de cabezas; mientras que las exportaciones de carne permitieron un ingreso de US$ 1.317 millones ese año. La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) informó que gracias a las masivas inversiones realizadas por el sector frigorífico en los últimos 5 años la capacidad de faena a partir del próximo año ascenderá a 2,5 millones

El hato bovino nacional cerró el 2015 con 14,2 millones de cabezas. La actividad atrajo muchas inversiones en los últimos años. de cabezas anuales, que está 25% por encima del volumen anual de faena. VENTAJAS

Emilio Ortiz Trepowski.

Amílcar Ferreira.

Emilio Ortiz Trepowski, coordinador del IPIE, destaca que el Paraguay cuenta con importantes ventajas para la inversión nacional y extranjera tales como la abundante disponibilidad y el bajo costo de mano de obra joven, gran disponi-

bilidad de energía barata, estructura impositiva simple y fácil de aplicar, incentivos fiscales, localización privilegiada, acceso fácil a rutas y puertos, disponibilidad de logística de puertos y red vial y gran disponibilidad de tierras cultivables y a bajo costo. Lo que le falta es profundizar una clara y decidida política industrial por parte del Gobierno, manifestó.

Frisa quedó sin restricciones en Rusia Se encuentran habilitados 15 frigoríficos para los envíos de carne. Tras pasar satisfactoriamente todos los procesos mejorados de controles laboratoriales, el Frigorífico San Antonio (Frisa) quedó de nuevo en la categoría de proveedores de carne sin ningún tipo de restricciones en el mercado ruso, según el informe del Servicio Federal de Vigilancia Sanitaria y Fitosanitaria de Rusia.

rio estaban en proceso, ingresó de nuevo a la categoría verde, que significa que puede exportar carne a Rusia sin ningún tipo de restricciones. Actualmente se encuentran habilitadas 15 plantas frigoríficas para exportación de carne bovina a Rusia.

El servicio veterinario ruso había dispuesto someter a controles a cuatro plantas frigoríficas paraguayas (Frigonorte, Frigochorti, Frisa y Corporación Avícola), para las exportaciones de diferentes productos cárnicos. Frisa, que se encontraba en la categoría azul en donde las pruebas de laborato-

ESTADÍSTICAS

Rusia compró 30.271 toneladas de carne paraguaya en el primer semestre.

Según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en el mes

de junio se registró el mayor volumen mensual de embarques de carne a Rusia en lo que va del año con 7.315 toneladas; además, el máximo nivel de ingreso de divisas con US$ 22,2 millones. Rusia es el segundo mayor comprador de carne paraguaya y en el primer semestre del año adquirió 30.271 toneladas por un valor de US$ 83,1 millones, de acuerdo al reporte del servicio veterinario oficial.


15

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

No existen riesgos en el sistema financiero Flexibilización de deudas por US$ 10 millones no peligra al mercado, aduce la banca matriz.

INFORME MENSUAL IMAEP DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

Actividad económica local creció 3,8% en primera mitad del 2016 ARCHIVO

BCP ACLARA

LA TENDENCIA Indicador mensual de la actividad económica del Paraguay (Variación en porcentaje) Interanual

10 8

Se trata de las resoluciones 7, 8 y 9, que modifican medidas asumidas por la banca matriz a finales del año pasado. Según un comunicado del BCP, estas resoluciones pretenden otorgar alivio financiero a deudores del sector productivo a través del otorgamiento a los bancos de un plazo suficiente que les permita evaluar profundamente la situación económica y financiera de sus clientes.

2

JUN/16

ABR/16

MAY/16

FEB/16

MAR/16

DIC/15

ENE/16

NOV/15

SEP/15

OCT/15

JUL/15

AGO/15

JUN/15

ABR/15

MAY/15

FEB/15

5

4

3

2

1

JUN/16

MAY/16

ABR/16

MAR/16

FEB/16

ENE/16

DIC/15

NOV/15

SEP/15

OCT/15

AGO/15

0 JUL/15

Por su parte, el sector de la construcción, impulsado por

LA TENDENCIA Indicador mensual de la actividad económica del Paraguay (Variación en porcentaje) Acumulado

JUN/15

En el resultado interanual inci-

El economista jefe del BCP, Miguel Mora, mencionó que la mayor estabilización brasileña, o la menor caída económica, ya se ve en una leve mejoría en el comercio local, principalmente en el de fronteras. Asimismo, destacó el mayor movimiento en los súpers, tras el cierre de brecha de precios con la Argentina.

Fuente: Imaep BCP

ABR/15

L

a economía paraguaya continúa con su tendencia positiva ante una región desacelerada, ya que la actividad económica volvió a expandirse a una tasa significativa en el mes de junio del 2016. De acuerdo a datos preliminares, el informe del Banco Central del Paraguay (BCP) denominado Indicador Mensual de Actividad Económica (Imaep) registró una variación de 6,7% frente al mismo mes del 2015, acumulando un crecimiento de 3,8% en el primer semestre del año.

dió principalmente el buen desempeño de las binacionales, la construcción y la industria manufacturera. Los técnicos del BCP señalaron que dentro de la industria manufacturera se destacaron la producción de carne, producción de minerales no metálicos, fabricación de productos metálicos y producción de cuero y calzado. En los servicios tuvieron un buen desenvolvimiento el comercio, los servicios a los hogares y a las empresas. Asimismo, la generación de energía eléctrica por parte de las binacionales continúa en auge, con registros de producción que superan los picos históricos.

-2

MAY/15

ARMANDO GIMÉNEZ LARROSA Periodista armandogimenez@lanacion.com.py

la ejecución de las obras del sector privado y la inversión física del Gobierno, mantiene la buena dinámica observada en los últimos meses. Finalmente, el Imaep que excluye tanto a la agricultura como a las binacionales también presentó un crecimiento del 5,5% en términos interanuales, acumulando en el año una tasa de expansión del 2,3%. El resultado de este indicador muestra la diversificación experimentada por el crecimiento económico respecto a inicios de año.

MAR/15

Los datos preliminares resaltan la buena dinámica de las binacionales, la construcción y la industria.

0

ENE/15

La actividad económica continúa con su buena dinámica al cierre del primer semestre del 2016.

MAR/15

En los últimos meses del año pasado, el Banco Central emitió dos resoluciones para facilitar la renovación, refinanciación o reestructuración de las deudas de los productores agrícolas y los sectores vinculados. En tanto, la banca matriz en abril pasado amplió hasta fin de año plazo para refinanciar deudas.

4

FEB/15

La resolución 00115/2016 señala que los deudores de las entidades tenían como primer plazo hasta fin de año para pagar, sin embargo, se modificó hasta el 31 de este mes, es decir, se tendrá tiempo hasta el 31 de agosto del 2016, para mejorar la calificación hacia categoría de menor riesgo y mantener la condición de sujeto a crédito.

6

ENE/15

Se debe facilitar el financiamiento, tomar medidas anticíclicas, y por eso fue la resolución que flexibiliza la categorización de riesgo de deudores morosos, que llega a US$ 10 millones aproximadamente, dijo el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos. Durante una programa radial, el titular del BCP aclaró que ese monto, comparado la cartera de préstamos que llega a US$ 13 mil millones, es ínfimo y por lo tanto no pone en riesgo al sistema financiero.

Fuente: Imaep BCP

Ventas registraron nueva expansión Al primer semestre, el crecimiento es de 2%, según el indicador del BCP. En el sexto mes del 2016 el indicador de ventas registró de nuevo una expansión en términos interanuales. Conforme a datos preliminares,

el Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP) registró una variación de 3,4% en junio del 2016, con respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, el ECN acumula en el primer semestre una variación de 2,0%, en comparación al mismo

período del 2015. El desempeño responde al desenvolvimiento favorable observado en las ventas de ciertas ramas industriales manufactureras, de servicios y en algunos sectores del comercio. La actividad manufacturera registró incrementos en las ventas de las industrias de alimentos, bebidas y tabaco, de metal básico y de minera-

les no metálicos.

volvimientos favorables.

Por su parte, se observó desempeños desfavorables en la industria de papel y químicos. En cuanto a los servicios, los sectores de electricidad y agua, transporte y comunicaciones, los servicios a las empresas y a los hogares, y los servicios de hoteles y restaurantes presentaron desen-

Por último, en la rama comercial exhibieron desempeños favorables las ventas de las cadenas de supermercados y de alimentos, prendas de vestir, combustibles, mientras que las ventas de equipamiento para el hogar y de vehículos mostraron bajas en su comportamiento.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

GENTILEZA

FABRICANTES DE MOTOS APUNTAN A LA COMPETITIVIDAD

Trabajarán por generar el menor impacto final ARCHIVO

El proyecto de ley se basa en que el sector se encuentra consolidado en el mercado.

La Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores oficializó su apoyo a la generalización del IVA.

L

os sectores privado y público trabajarán en el diseño de una serie de acciones para darle competitividad al sector industrial automotriz. De esta manera, se busca evitar el menor impacto en los consumidores finales, quienes son finalmente los que pagarán un eventual aumento de la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 4% al 10%, así lo mencionaron directivos de la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama). “Es un monto importante que el Estado percibirá, independientemente a eso, el sector industrial y el consumidor final no deben verse resentidos, por eso nosotros vere-

mos la forma de lograr competitividad en nuestro sector de modo a lograr el crecimiento”, expresó el presidente del gremio, Jorge Samaniego. El ministro de Hacienda, Santiago Peña, dijo que desde el Gobierno seguirán trabajando en cómo darle mayor competitividad al sector, en un mundo más globalizado. Para ello, se establecerá una mesa multidisciplinaria para analizar las acciones y herramientas que serán empujadas por ambos grupos. Este martes, la Cipama anunció que acompaña el proyecto de ley por el cual se propone aumentar 6%, con lo que se lle-

gará al 10% la tasa que actualmente rige para las empresas fabricantes de motocicletas y que actualmente pagan 4%. Parte del argumento esgrimido por el proyectista, el diputado colorado Mario Cáceres, en su presentación al Congreso Nacional del 14 de abril del 2016, expresa que las exoneraciones fiscales a determinados sectores de la economía se justifican en un momento determinado cuando el interés es fortalecer emprendimientos de utilidad social. Al tiempo de destacar el impacto positivo de los incentivos, señala que es necesario evaluarlos cada tanto para determinar si aún se justifican.

IGLESIAS DEBEN PAGAR IVA La Subsecretaría de Estado de Tributación ratificó que las iglesias del país están obligadas a tributar el 10% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por las actividades con fines de lucro que realicen. Sin embargo, las donaciones siguen estando exoneradas, dijo la viceministra de Tributación, Marta González. Recordó que desde la implementación de la Ley Nº 5.061/13, todas las actividades, independientemente si la entidad es con o sin fines de lucro, están obligadas luego de la uniformidad de todas las actividades. En el caso de las intermediaciones financieras como la colocación de los recursos que muchas veces hacen las iglesias, están alcanzadas por el tributo.

Y en ese sentido, el parlamentario agrega que las empresas dedicadas a la producción y ensamblaje de motocicletas hoy día están plenamente consolidadas, considerando que desde hace varios años este sector está apoyado con exoneraciones, con el objetivo de impulsar la instalación de esta rama industrial.

Miembros de todos los sectores estuvieron presentes en la reunión celebrada en la UIP.

EMPRESARIOS Y SINDICALISTAS

Rechazan proyecto de Superintendencia En las próximas semanas presentarán un nuevo anteproyecto de ley, informaron ayer. Tras una extensa reunión con la presencia de empresarios, sindicalistas, representantes de cajas de jubilaciones y pensiones, el titular de la Unión Industrial Paraguaya, Eduardo Felippo, informó que rechazan el anteproyecto impulsado por el Gobierno para la creación de la Superintendencia de Seguros, Jubilaciones y Pensiones. “La decisión es clara, que el Ejecutivo siga con su proyecto y nosotros vamos a hacer uno nuevo. Ya perdimos demasiado tiempo tratando de consensuar y no lo hemos podido. Quiero que quede claro, no confrontamos con el Ejecutivo. Vamos a hacer nuestro proyecto y después que gane el mejor”, indicó. Felippo señaló que el princi-

pal impasse que generó está decisión es la gobernanza. “Nosotros queremos cuidar nuestra plata y el Ejecutivo dice que ellos lo pueden hacer. En el proyecto del Ejecutivo no tenemos voto. Aceptamos que el presidente del Consejo sea elegido por el Ejecutivo, pero queremos tener un consejo donde estén los jubilados, trabajadores, empresarios, para que hagan el blindaje a cualquier pensamiento político”, sostuvo. Aseveró que en las próximas semanas estarán presentando un nuevo anteproyecto y que el mismo servirá no solo para el gobierno actual, sino que a futuro. “Quien no nos asegura que algún gobierno quiera invertir toda esta plata en proyectos que no son rentables y sin retornos”, sentenció.

BUSCABAN MODIFICAR EL ART. 9 DE LA LEY Nº 2.345/03

Objetan elevar valor de jubilación de caja fiscal Proyecto pretendía cambiar la jubilación mínima de la caja fiscal del 40% al 50%.

El Poder Ejecutivo, mediante el Decreto Nº 5.732, objetó totalmente el proyecto de ley Nº 5.650/2016 mediante la cual se buscaba elevar el valor de la jubilación mínima de la caja fiscal del 40% al 50% del salario legal vigente. La Ley Nº 2.345/03, en su artículo 9, establece que los funcionarios afectados tendrán derecho a una jubilación que

no podrá ser inferior al 40% del salario mínimo legal. La misma estaba prevista ser modificada por el proyecto que fue vetado por el presidente de la República, Horacio Cartes. El artículo 9 de la Ley Nº 2.345/03 expresa que “el aportante que complete 62 años de edad y que cuente con

al menos 20 años de servicio tendrá derecho a la jubilación ordinaria. El monto de la jubilación ordinaria se calculará multiplicando la Tasa de Sustitución (valor del primer pago en concepto de jubilación o pensión como proporción de la remuneración base) por la Remuneración Base, tal como se la define en el artículo 5º de esta ley”.

El decreto explica que en un sistema contributivo como el de la caja fiscal, el beneficio de la jubilación está establecido conforme a la remuneración sobre el cual se aportó, la edad de jubilación y los años de servicios. La fijación de un valor mínimo desvinculado de la edad de jubilación y de los años de servicios introduce distorsiones en el sistema.

Agrega que la fijación de una pensión mínima implica el incremento de las jubilaciones presentes y futuras, por la cual no cabe solamente un análisis de flujo entre ingresos y egresos, sino también se deberán incorporar en el cálculo que los recursos y sus rentabilidades sean suficientes para pagar a los funcionarios activos.


JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

17

LA REDUCCIÓN SERÁ DEL 9,8% FRENTE AL PERÍODO 2015

Hay expectativa local ante la menor cosecha brasileña Las industrias temen desabastecimiento local si hay envíos masivos de materias primas. ADEP informó a la CAP la gestión económica de los diplomáticos.

INCIDENCIA ECONÓMICA

ORLANDO BAREIRO obareiro@lanacion.com.py

Informan sobre gestión diplomática

B

rasil, uno de los principales productores mundiales de alimentos, volvió a reducir la proyección para la cosecha de productos agrícolas para este año, que según los cálculos será de un 9,8% inferior a la de 2015 y constituye la mayor disminución en las últimas dos décadas, según las previsiones oficiales divulgadas en el vecino país hace unos día. Ante este ajuste, las industrias locales se muestran expectantes ante el posible ingreso de materias primas locales al vecino país. “Sabemos que los volúmenes de cosecha en el Brasil son infinitamente superiores a los que tenemos en Paraguay y no será fácil reemplazar. Además, debemos tener en cuenta que el fenómeno de la Niña se acerca y tenemos que estar muy pendientes de este acontecimiento”, expresó Agustín Magallanes, miembro del consejo directivo de la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas (Cappro).

La CAP recibió un informe sobre la acción diplomática en el área económica nacional.

Las industrias se muestran expectantes ante el posible ingreso de materias primas locales al vecino país. Por su parte, Enrique Ohaco, presidente de Cappro, indicó que el Gobierno paraguayo debe estar pendiente ante la posibilidad de un mayor envío de las materias primas de alimentos al Brasil y que esto pueda tener repercusión en el mercado nacional. “En caso de que existan envíos masivos, esto puede tener una repercusión directa en la escasez y, por ende, en los precios, entonces el gobierno debe estar muy

expectante a esto”, resaltó Ohaco. De acuerdo con la proyección realizada en julio por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), la cosecha de este año alcanzará 189 millones de toneladas, lo que supone un 1,4 puntos porcentuales más de la reducción calculada en junio, que fue del 8,4%. En parte, el IBGE atribuyó la reducción a “las condicio-

nes climáticas que perjudicaron la primera cosecha (2015-2016)” y que “persistirán durante la segunda (20162017)”, según el comunicado, que señala que en el 2015 se recogieron 209,4 millones de toneladas, lo que supuso una cosecha récord para el gigante agrícola sudamericano. La mayor reducción de la cosecha agrícola brasileña se presentó en 1996 con un 13,3% menos frente al año anterior, según revelan los medios brasileños.

La comisión directiva de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) recibió ayer la visita de los miembros de la directiva de la Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay (ADEP), quienes presentaron la estructura e incidencia de la diplomacia paraguaya en temas que afectan a la economía nacional. “Nos presentó su esquema de actividades muy extensas. No solamente temas relacionados con consulados y embajadas, hay temas que tienen que ser tocados por profesionales, tenemos que admitir que no conocíamos con amplitud lo que ellos hacían, en cuanto a lo que es el libre comercio o parte del Mercosur, por ejemplo. Más que nada nos mostraron la gran complejidad de la

situación del mundo actual”, expresó Jorge Biedermann, presidente de la CAP. “BAJO PRESUPUESTO” Por otro lado, el empresario aprovechó la ocasión y manifestó su preocupación con respecto al tema, aseguró que el presupuesto destinado a este organismo es muy bajo. “Están trabajando muy bien económicamente, pero sí me preocupa el bajo presupuesto con lo que cuentan. Solamente 89 millones de dólares son destinados para las 40 embajadas y 33 consulados existentes en el país. No obstante, estamos avanzando y esperemos mejorar en algunos que otros aspectos”, expresó el empresario.

INVOLUCRAMIENTO DE EMPRESAS

La propuesta será combatir la desigualdad con la inclusión laboral. La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) pretende reforzar la reducción de la pobreza extrema desde el núcleo empresarial, con la estrategia de combatir la desigualdad y apostar a la inclusión laboral. Es lo que manifestaron los representantes de la asociación ayer, durante el lan-

zamiento del VIII Congreso Internacional de RSE y Sustentabilidad, que en este año se llevará a cabo los días 24 y 25 de agosto en el Sheraton Asunción Hotel, con el lema “De la desigualdad a la inclusión”. “Queremos demostrar que esta realidad se puede cam-

biar desde las empresas, hay mucho por hacer a través de sus planes de RSE e invitamos a todos los líderes empresariales a adentrarse y descubrir que con el aporte de cada uno se pueda reducir el nivel de pobreza”, comentó la presidenta de ADEC, Carmen Cosp. En ese contexto, Yan Speranza, miembro del comité de RSE de la ADEC, recalcó que si bien la pobreza extrema se dismi-

AGUSTÍN ACOSTA

Quieren reducir la pobreza nuyó en 15 años de 46% a 20% a nivel país, este último dato aún es alto y que el gran reto será atacar la desigualdad que conspira contra el crecimiento económico. Igualmente, Darío Colmán, de Visión Banco, y Gisella Lefebvre, ambos miembros de la ADEC, hablaron sobre el trabajo en conjunto entre sector privado y público para la generación de oportunidades.

Ayer realizaron el lanzamiento del VIII Congreso de RSE de la ADEC.


ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS GUSTAVO GALEANO

18

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

HASTA EL 31 DE AGOSTO

Tigo libera datos para jugar Pokémon ARCHIVO

La compañía aconseja mantener equilibrio en la vida real ante la nueva aplicación.

Esta promoción estará disponible hasta el próximo 31 de agosto. La empresa de interconexiones Tigo decidió liberar el consumo de datos de sus clientes por un mes para que jueguen Pokémon Go. El éxito del juego en Paraguay lleva a las firmas a entrar en la puja y ofrecer alternativas para sus clientes. Las demás empresas como Personal y Vox habían lanzado paquetes con precios especiales.

Nuevo mirador en la costa del Lago Itaipú en el Refugio Biológico Tatí Yupí.

EL VIERNES SERÁN HABILITADAS LAS NUEVAS OBRAS POR ITAIPÚ Y LA SENATUR

Mejoran infraestructura del refugio Tatí Yupí DOLLY GALEANO Periodista dgaleano@lanacion.com.py

Ciudad del Este. Agencia Regional.

E

l Refugio Biológico Tatí Yupí, ubicado en Hernandarias, habilita este viernes las obras que revalorizarán la infraestructura del lugar como para recibir a los visitantes con mejores opciones de atracción tanto en el disfrute de la naturaleza como en su privilegiada ubicación en la costa del Lago Itaipú. Una de las obras es el mirador de 18 metros de altura que consta de tres plataformas superiores a las que se acceden mediante escaleras con vistas panorámicas. Desde el primer al último piso se puede disfrutar de un panorama muy bello, observando el espejo de agua del lago, las costas hacia el refugio y, desde esa distancia, a lo lejos se divisan pequeñas imágenes de la ciudad. El lugar incorpora lo

GG

Un nuevo mirador y el paseo en catamarán para llegar al lugar generan atracción para turistas. inclusivo con una rampa de acceso hasta el piso superior. El mirador está a unos doscientos metros del muelle que también dispone de un espacio para la vista panorámica, una estructura más antigua, pero que también fue mejorada. En esta misma área se encuentra el helipuerto a ser habilitado igualmente como otra de las mejoras del lugar donde funciona la oficina de recepción del Refugio Biológico Tatí Yupí. El mejoramiento también incluye la infraestructura para la práctica de tirolesa en el bosque cercano a la zona de recreación del refugio. El área revalorizada se encuentra a 8 kilómetros de la Supercarretera Mariscal López en el distrito de Hernandarias. El refugio cuenta también con un parque infantil con materiales reciclados, paseos a caballo, en carrosas, sulky, y el vehículo eléctrico que será pre-

Esta promoción estará disponible hasta el próximo 31 de agosto y todos sus clientes no utilizarán datos de sus planes y paquetes al jugar Pokémon Go, aplicación que llegó al país recientemente y se ganó infinidad de adeptos en todo el país.

La liberación del consumo de paquete de datos lo dio a conocer por medio de sus cuentas de redes sociales, donde días antes consultó a sus clientes sobre la idea de una promoción relacionada con esta aplicación. Esta medida tomada fue aplaudida por la gran mayoría de los clientes de la compañía. “Los clientes podrán disfrutar sin límites el nuevo juego que causa furor a nivel mundial, pues desde el miércoles 10 de agosto y hasta finalizar el mes, jugar Pokémon Go no consumirá los megas del plan o paquete de datos activo”, indicó Aníbal Corina del Área Móvil de la compañía.

RUTA 2 Y 7

El refugio cuenta con un parque infantil con materiales reciclados. sentado este viernes durante el acto de habilitación oficial, con la presencia de directores de Itaipú y la ministra de la Senatur, Marcela Bacigalupo. El refugio dispone de personal guía que ayuda para un mejor conocimiento de las bondades del lugar. La llegada en catamarán hasta Tatí Yupí, desde el Club Náutico del Barrio Las Américas de Hernandarias, es un atractivo recientemente incorporado al destino turístico, ya que ofrece el paseo por el lago. La revalorización del refugio tiene el objetivo de aprovechar su posición estratégica dentro del área de influencia de la represa Itaipú y remarcar la puesta en valor de los

varios atractivos que ofrece la entidad binacional. CAMPAMENTO En el refugio se dispone de áreas para campamentos y con quinchos disponibles para pasar el día en familia o en grupos de visitantes. Estudiantes de distintas instituciones escolares llegan en grupos numerosos en forma regular y quedan varias horas en el lugar. El Refugio Biológico Tatí Yupí posee 2.245 hectáreas de bosques naturales, con caminos interpretativos que llevan a los visitantes a conocer un ecosistema rico en fauna y flora. Llegar a su núcleo recreativo forma parte del Complejo Turístico de Itaipú.

Analizarán oferta Los trabajos de mejoramiento demandarán cerca de US$ 400 millones.

La próxima semana estiman analizar la propuesta económica relacionada a la ampliación de la rutas 2 Mcal. José Félix Estigarribia y 7 Gaspar Rodríguez de Francia, según la titular de la Dirección de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Obra Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión. El proceso de la evaluación de los aspectos técnicos se encuentra en última etapa. La oferta

fue presentada por la única oferente, el consorcio de constructoras Mota Engil - Sacyr - Ocho A. La inversión será de US$ 400 millones y será financiada mediante la Ley 5.102/13 “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, conocida como Alianza Público-Privado (APP). El proyecto consiste en la duplicación de 2 a 4 carriles de las rutas citadas, desde Ypacaraí hasta Pastoreo, donde inicia la concesión de Tape Porã en el km 183. Además, prevén la construcción de 3 viaductos, uno en Cnel. Oviedo y dos en Caaguazú.


JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

19

CADENA NEOYORKINA DE COMIDA RÁPIDA MÁS CONOCIDA DEL MUNDO

Sbarro pizzería abrió su primer local en el Paseo La Galería

Antes de fin de año tendrán dos sucursales más ubicadas en el Mariscal Shopping y Century Plaza.

S

barro, la cadena de restaurantes de los Estados Unidos, de origen italoamericano que tiene como especialidad pizzas con un estilo diferente, abrió sus puertas en el país con su primer local ubicado en el Paseo La Galería. La cadena cuenta con 1.200 restaurantes en 34 países. “Estamos trayendo las mismas pizzas que se venden en EEUU, existen dos tipos de masa, la NY, que es masa fina, y la Siciliana, que es masa gruesa; cada una de ellas tiene diferentes sabores. Por supuesto que no va faltar la clásica con peperonni”, explicó Verónica Parodi, jefa de marketing de la marca, durante la apertura oficial del local que se encuentra en el patio de comidas del megacomplejo. Agregó que todo el espacio está adecuado a las exigencias de la cadena. “La cadena cuida todos los detalles para que el producto, el estilo y la ambientación sean similares en todas sus sucursales ubicadas en las principales ciudades del mundo”, mencionó. Parodi añadió que uno de los motivos por el cual decidieron traer la marca al país es el hábito que existe del consumo de la pizza americana. “Lo que buscamos dentro

3

FERNANDO RIVEROS

DIEGO SANABRIA Periodista diegosanabria@lanacion.com.py

LOCALES

tendrá en principio este año la marca, ubicados en Paseo La Galería, Mariscal Shopping y Century Plaza.

1.200

RESTAURANTES de la marca operan en treinta y cuatro países.

de los conceptos de pizza fue diferenciarnos y eso lo encontramos con Sbarro. La pizza tiene características únicas en el mercado, la masa que usamos es fresca, la hacemos en el mismo restaurante todos los días, la salsa tiene la receta original de su fundadora Carmela Sbarro, el horno que cocinamos es de piedra y el queso es 100% mozzarella”, señaló. Indicó que aparte de ofrecer las tradicionales pizzas, emblemas de la marca, también contarán con otras opciones. “Ofrecemos complementando el menú Spaguettis que pueden ser acompañados con salsa de tomate marinara, bolognesa o meat balls y además ensaladas”, dijo. Contó que actualmente estarán trabajando con la empresa QSR SA, alrededor de 24 personas, que se dividen en dos turnos.

COMENZARÁN A EXPANDIRSE La representante de la firma, Verónica Parodi, aseguró que en los próximos meses comenzará la expansión de la marca en otros puntos de alta afluencia de personas. “Este es un negocio que hoy se inicia y tendrá varios locales en los próximos años, actualmente, podemos contar que antes de fin de año tendremos dos locales operando, uno en la ampliación del Mariscal Shopping y el otro en la ciudad de Lambaré, en el Century Plaza”, precisó Parodi. Agregó que los horarios de atención serán los mismos en los que normalmente está abierto el patio de comidas del Paseo La Galería. “Desde las 10:00 a las 23:00, de domingo a jueves, viernes hasta las 24:00 y sábado se extiende la atención a la 1:00. Los precios de las pizzas inician en 9.000 guaraníes con la opción de sumarle una gaseosa mediana, con lo que el precio será de G. 15.000”, dijo.

Anoche quedó oficialmente inaugurado el primer local de Sbarro en Paraguay.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS THE ECONOMIST © 2016 THE ECONOMIST NEWSPAPER LTD., LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REPRODUCIDO CON PERMISO.

C

omo muchos artículos de fe, la independencia del banco central requiere algo de suspensión de la incredulidad. En la mayoría de los países, el banco central es una rama del gobierno, el cual designa a sus máximos funcionarios y establece sus metas. En las décadas después de los años 80, sin embargo, cuando los gobiernos empezaron a dar a las instituciones independencia operativa, esa fe pareció mover montañas. El cambio coincidió con la era de la “gran moderación” de baja inflación y ciclos de negocios suaves. En realidad, los banqueros centrales llegaron a ser vistos como casi omnipotentes. La crisis del 2007-2008 recordó al público que los titanes monetarios son mortales. Sin embargo, pese a todas las críticas que han enfrentado desde entonces, los banqueros centrales tienen menos temor a los políticos frustrados y los votantes enojados que a la fría lógica de las tasas de interés bajas. Exactamente, ¿qué es tan especial en torno a un banco central independiente? El apoyo para su autonomía surgió como resultado de la contrarrevolución contra el keynesianismo de los años 70, y se basa en dos ideas relacionadas. La primera es que la independencia es necesaria para preservar la restricción monetaria. Robert Lucas, un economista ganador del Premio Nobel, argumentó que, cuando los líderes de elección ejercen influencia sobre las tasas de interés, no pueden resistir la tentación de relajar la política monetaria en los años electorales, aceptando una inflación más alta

SHUTTERSTOCK - BESTPHOTOPLUS

¿El fin de la independencia para los bancos centrales? como el precio de un menor desempleo. Conforme la gente aprende a anticipar este comportamiento, sus expectativas de la inflación cambian. Los aumentos de precios se aceleran aun cuando el desempleo se mantenga constante o aumente. Para controlar la inflación, la política monetaria tenía que ser despolitizada y entregada a banqueros centrales que fueran independientes. La independencia también pretendía imponer la disciplina en la política fiscal. En 1981, Thomas Sargent, también Premio Nobel, y Neil Wallace señalaron que los bancos centrales y los gobiernos están trabados en una batalla por el dominio. Si un banco central está comprometido con el gobierno, entonces los políticos derrochadores pudieran envalentonarse e incurrir en deudas enormes, a sabiendas de que, si los mercados pierden la confianza, un banco central sumiso intervendría e imprimiría dinero para cubrir el déficit fiscal. Si, por otra parte, un banco central puede afirmar creíblemente su independencia y comprometerse con una meta de política monetaria, los gobiernos pudieran convencerse de que imprimir dinero no es una opción como respaldo y que la deuda pública debe ser mantenida bajo control. En los 70, los gobiernos pisoteaban a sus bancos centrales, lo que contribuyó a la alta inflación del periodo. Durante la gran moderación, por el contrario, los banqueros centrales asertivos aleccionaron a sus gobiernos sobre la necesidad de la restricción fiscal: Alan Greenspan, entonces presidente de la Reserva Federal, es famoso por haber convencido al presidente Bill Clinton de desechar sus planes de gasto público y más bien reducir los déficits. Al imponer exitosamente la disciplina

Banco Central de Rusia. a los gobiernos, los banqueros centrales esperaban evitar ser capturados por ellos. Este modelo de la economía ha sido puesto de cabeza por el constante deslizamiento de las tasas de interés que empezó en los 80 como resultado de la globalización financiera, la inflación más baja y las expecta-

cer un impulso económico en una depresión. Parecen cualquier cosa menos todopoderosos, incapaces de generar un crecimiento fuerte o hacer regresar las tasas a niveles normales incluso después de años de recuperación. Una erosión adicional de la autoridad de los bancos centrales quizá sea inevitable.

El banco central independiente es una institución tecnocrática impresionante, pero podría resultar tener una vida relativamente corta. tivas de un crecimiento más lento. En los años desde la crisis financiera, las tasas han alcanzado nuevas y extraordinarias profundidades. Esta asombrosa tendencia, que alguna vez pareció un triunfo macroeconómico, ahora amenaza con marginar a los bancos centrales. Ha eliminado constantemente el espacio que tienen los bancos centrales para recortar sus tasas de interés de referencia para ofre-

Muchas de sus herramientas restantes reducen su capacidad de imponer la disciplina a los presupuestos del gobierno. Si no se revierte eventualmente, la relajación cuantitativa, o la compra de bonos gubernamentales con dinero recién creado, representa el financiamiento monetario de alguna deuda gubernamental; precisamente el resultado que la independencia debía descartar. Las tasas de interés negativas relajan

las restricciones presupuestarias al reducir el costo del financiamiento de la deuda gubernamental. Las nuevas herramientas estratégicas, como la autoridad para comprar una variedad más amplia de activos o un cambio en los mandatos, en la mayoría de los casos requerirían permiso del gobierno. Además, conforme las compras de activos conducen a hojas de balance de los bancos centrales más grandes, también lo hacen las pérdidas potenciales para esos bancos debidas a tasas de interés más altas y las correspondientes declinaciones en los precios de los bonos que tienen en su poder. Esas pérdidas no afectarían a la política monetaria, pero abrirían a los bancos centrales a un escrutinio intenso y quizá invitarían a tomas del poder populistas. Aunque los economistas siguen estando ampliamente a favor de la independencia del banco central, la cantidad de investigación nueva que afirma la importancia de la política fiscal estimulatoria está creciendo.

La continua depresión económica también está creando una apertura política hacia más acción fiscal agresiva. El 2 de agosto, el gobierno japonés anunció nuevas medidas de estímulo con valor de 45.000 millones de dólares este año. Ambos candidatos a la presidencia de Estados Unidos tienen planes que elevarán los déficits del gobierno, y el gobierno británico ha abandonado su meta de equilibrar el presupuesto para el 2020. Las bajas tasas de interés han envalentonado a políticos que de otro modo habrían ignorado los llamados de los votantes frustrados por temor a los vigilantes del mercado de bonos. La pérdida de la autonomía del banco central crearía riesgos; graves en lugares con una historia de imprudencia fiscal. Los gobiernos no son los más hábiles de los administradores económicos. A menudo son lentos para responder al desplome de la demanda. Los recortes de impuestos y los aumentos de gasto pueden causar estragos en los incentivos de la gente, socavando la eficiencia de la economía. Aun así, la historia también sugiere que la sumisión del banco central no necesariamente conduciría al desastre. El período comprendido entre los 40 y lo 70, cuando los gobiernos asumieron la responsabilidad primaria de mantener a las economías fuera de las depresiones, fue más volátil e inflacionario, pero difícilmente fue el Armagedón. Las recuperaciones sin demanda y con tasas de interés de los bancos centrales perpetuamente estancadas en o debajo de cero son corrosivas por sí mismas. El banco central independiente es una institución tecnocrática impresionante, pero podría resultar tener una vida relativamente corta.


JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

21

¿Qué ocurrió en Wall Street antes de la crisis? Todavía podemos descubrirlo SHUTTERSTOCK - RAWPIXEL

DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

WILLIAM D. COHAN

E

l octavo aniversario de la crisis financiera del 2008 está casi sobre nosotros, haciendo de este un momento tan bueno –como cualquier otro– para hacer un balance de lo poco que todavía sabemos acerca de la mala conducta y el engaño que se produjo dentro de los grandes bancos de Wall Street y que ayudaron a crear esa crisis y de lo poco que probablemente nunca sabremos. Una ola de acuerdos entre el Departamento de Justicia, Wall Street y los reguladores resultó en multas por más de US$ 200 mil millones, monumental cantidad de dinero que fluyó de los accionistas de estas empresas a las arcas de las diversas entidades del gobierno federal y estatal. A mí, estos pagos todavía me semejan más a una extorsión que a un acto de justicia. Después de todo, si el brazo judicial del gobierno federal que regula tu actividad exige un pago de 10 u 11 cifras, parece inútil discutir al respecto. Los acuerdos tenían también otro aspecto muy preocupante: permitían a los grandes bancos ocultar la magnitud del delito. Los documentos llamados Declaración de Hechos que acompañaron estos acuerdos financieros eran cualquier cosa menos declaraciones de hechos acerca de qué fue lo que realmente ocurrió. En su lugar, eran comedidos encubrimientos de actividad en los años previos a la crisis. Siendo que los acuerdos son acuerdos, es altamente improbable que alguna vez veamos las pruebas pertinentes por detrás de ellos. Pero, afortunadamente, gracias a dos decisiones judiciales separadas que tuvieron lugar en las últimas semanas talvez todavía podamos descubrir más acerca de lo sucedido en Wall Street y que causó, exacerbó o trató de encubrir la crisis que se desarrolla. Como Andy Dufresne nos recuerda

en la película “Cadena perpetua”: “La esperanza es algo bueno, quizás lo mejor de todo, y las cosas buenas no mueren”. El primer rayo de esperanza –y parece realmente eso: solo un destello– es la inusual petición hecha la semana pasada por Preet Bharara, fiscal de los Estados Unidos en el Distrito Sur de Nueva York, para que el Segundo Tribunal del Circuito de Apelaciones reconsidere su decisión de mayo de revocar el veredicto por un monto de US$ 1,27 mil millones emitido contra el Countrywide Financial del Bank of America en el caso conocido como fraude Hustle (High-Speed Swim Lane, programa de créditos diseñado para procesar préstamos a gran velocidad y sin controles de calidad). Ese fue el caso en el que, en el 2008, 17.000 hipotecas de mala calidad se vendieron a Fannie Mae y Freddie Mac. Al pedir al Segundo Circuito que reconsidere su decisión, Bharara dijo que cree que el fallo de mayo “ignoraba una gran cantidad de pruebas presentadas en el juicio de que los acusados hicieron decla-

raciones fraudulentas en el momento que cada préstamo era vendido, así como después de la ejecución de los contratos y durante el transcurso de la ejecución de los contratos”. Y añadió: “Esos errores justifican una nueva audiencia”. El fiscal Bharara tiene razón en que la decisión del Segundo Circuito de no admitir el fallo

alguna vez el mayor accionista de la empresa – afirmó que Bear y sus ejecutivos retuvieron información crucial acerca de su situación financiera, mientras se hundía en marzo del 2008. Sherman perdió algo así como US$ 500 millones cuando Bear quebró. (El costo de cualquier veredicto contra Bear sería pagado por el JP Morgan Chase, que

Siendo que los acuerdos son acuerdos, es altamente improbable que alguna vez veamos las pruebas pertinentes por detrás de ellos. del tribunal inferior era chocante. Pero la posibilidad de que el tribunal compuesto por tres jueces reverá su propia decisión parece tener muy poca o ninguna chance. Más esperanzador fue el fallo de julio del juez federal Robert Sweet permitir que continúe una demanda de un ex accionista descontento contra del difunto Bear Stearns y dos de sus ex ejecutivos de más alto rango, James Cayne y Warren Spector. Bruce Sherman –

asume las responsabilidades legales de Bear Stearns como parte de su adquisición de la empresa de mayo del 2008). Juez Sweet determinó que Sherman había “proporcionado evidencia para demostrar que los hechos que deberían haber sido dados a conocer fueron retenidos del público”. (En abril, escribí acerca de los mensajes de correo electrónico incriminatorios por y entre los ejecutivos de Bear que Sherman des-

cubrió como parte del litigio). Entre las pruebas que el juez citó había un email del 3 de agosto del 2007 de Sam Molinaro, el director financiero, a Mike Minikes, otro alto ejecutivo de Bear. El correo electrónico fue después de que Standard & Poor’s, la agencia de calificación, cambiara la perspectiva crediticia de la empresa de estable a negativa tras la liquidación de dos fondos de cobertura de Bear Stearns – ambos llenos de títulos hipotecarios de riesgo – los que hicieron figurar miles de millones de dólares de activos desconocidos en el balance de la empresa. El mismo día que fue enviado el correo electrónico, Molinaro dijo a los inversores que la posición de liquidez de la empresa era "muy fuerte". Después de que S & P cambiara su perspectiva, le dijo a Minikes en el correo electrónico: “Tenemos que crear más liquidez, lo antes posible”. Con “respeto a la liquidez”, el juez también escribió el mes pasado que “Sherman apunta a discrepancias entre

las representaciones de que Bear Stearns tenía suficiente liquidez y la evidencia desde el interior de Bear Stearns que demuestra un intento activo para ocultar hechos que contradicen esas declaraciones en el tiempo que fueran hechas”. ¡Ay! Gracias a la opacidad de los acuerdos entre el Departamento de Justicia y los grandes bancos de Wall Street es poco probable que vayamos a conocer la totalidad de la mala conducta de Wall Street, mal proceder ese que ayudó a causar la crisis financiera más grave desde la Gran Depresión. Pero, si el Segundo Circuito reconsidera su decisión en el caso “Hustle” y, si Bruce Sherman tiene éxito en su solitaria batalla para demostrar que los ejecutivos de Bear Stearns sabían mucho más acerca de su desesperada situación financiera en los meses previos a su colapso de lo que nunca admitieron, entonces, después de todo este tiempo, habría un poco de esa justicia que el pueblo estadounidense merece desesperadamente y que se le ha negado hasta este momento.


22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS SHUTTERSTOCK - ANASTASIIA KOZUBENKO

Cómo diseñar un retiro que lo emocione

HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

JEFF GIESEA

C

onforme muchos baby boomers se acercan a la llamada edad de retiro, están listos (o son forzados) para tener una transición desde sus antiguas profesiones y se encuentran un poco ansiosos respecto a lo que seguirá. Sus preocupaciones no son tanto financieras, sino relacionadas con la identidad, y con el cambio: ¿Cómo puedo reinventarme exitosamente conforme dejo atrás mi carrera? ¿Cómo se ve la siguiente fase para mí? ¿Cómo me aseguro de no aburrirme? He aquí algunos consejos que pueden ayudarlo para que

“diseñar su siguiente fase” sea una experiencia más suave y satisfactoria. -Nómbrela. ¿Qué palabra deberíamos usar cuando hablamos del retiro? Algunos se aferran a decirle “retiro”. Otros sacan nombres temáticos, como “segunda carrera”. “tiempo de juego” o “devolver”. Nombrar el siguiente capítulo es el primer paso para tomar el control sobre este. Al nombrarlo usando su lenguaje, clarifica lo que esta nueva fase significa para usted. El nombre no tiene que ser entendible para todos. Solo necesita tener sentido para usted. -Dese el tiempo para cambiar de piel. Cuando las personas se alejan de una carrera de alto octanaje, muchos quieren acelerar el cambio. Es como

si pensaran que un torbellino de actividad aliviará el sentido de pérdida y desorientación. En lugar de ello, permítase el tiempo y el espacio para aterrizar de la experiencia y dejar atrás la antigua piel. Reconozca que habrá un proceso de duelo

Esta rueda parece un pay, con 8 rebanadas que representan diferentes elementos de la vida: diversión, salud, dinero, amigos, carrera, esposa, entorno físico (hogar) y crecimiento personal. Un ejercicio útil es revisar las catego-

Para prosperar en esta nueva fase, necesitará una razón para salir de la cama en las mañanas. No importa cuál sea, solo tiene que resonar con usted y con sus valores. para su antigua identidad. No es como bajar la palanca y repentinamente estar en un soleado nuevo capítulo. -Visualice su nuevo mundo. Una herramienta que me resulta útil en las transiciones es “la rueda de la vida”.

rías y escribir su visión para cada una de ellas. ¿Dónde está usted ahora en esta área y a dónde le gustaría llevarla en su transición? Si tiene una esposa o pareja, involúcrelos en el proceso. -Acepte los experimentos.

Como con cualquier proceso de diseño, los prototipos son una forma útil de ver qué funciona y qué no. Si está pensando en mudarse a una playa en Florida, rente un lugar ahí por un par de semanas y pruébelo. Si quiere hacer trabajo voluntario con los refugiados, haga redes con personas en ese mundo y considere hacer un viaje de quince días a un campo de refugiados. Si quiere escribir una novela, de el primer paso al unirse a un grupo de escritores en su localidad. -Marque un nuevo propósito y una nueva rutina. Es difícil seguir una rutina cuando no tiene un objetivo (y del mismo modo una rutina sin propósito es aburrida). Sin embargo, conforme las personas pasan por estas transiciones, suele existir un período

donde no se han asentado ni en un nuevo propósito, ni en una rutina. Si tiene tiempo de planear antes de una transición, le recomiendo fuertemente que prepare de antemano al menos una nueva “identidad” o área de interés. El socio de una firma legal a quien conozco está obteniendo sus credenciales como mediador, en anticipación a su retiro dentro de dos años. Para prosperar en esta nueva fase, necesitará una razón para salir de la cama en las mañanas. No importa cuál sea, solo tiene que resonar con usted y con sus valores. Tiene el poder de hacer de este el más satisfactorio y alegre período de su vida. (Jeff Giesea es emprendedor y entrenador ejecutivo, con base en Washington, DC).


JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

23

Un fallo informático afecta Los hoteles Meliá vuelven a miles de pasajeros de con subidas al Ibex, donde Delta en todo el mundo el turismo gana peso EL PAÍS CRISTINA DELGADO CRISTINA DELGADO

E

EL PAÍS SANDRO POZZI SANDRO POZZI

M

iles de pasajeros en todo el mundo de la compañía aérea Delta Air Lines quedaron en tierra este lunes por un apagón en los sistemas de facturación que obligó a la compañía a retrasar y cancelar vuelos a “gran escala”. La segunda mayor aerolínea de Estados Unidos, miembro de la alianza SkyTeam, logró resolver el problema y los aviones volvieron a despegar cinco horas después de producirse el fallo técnico, aunque de forma limitada. Los problemas de facturación afectaron a todas las operaciones mundiales de Delta. Los viajeros en Roma y Londres que tenían que volar esta mañana a Estados Unidos tuvieron que hacer ya colas en el momento de la facturación y los que esta madrugada estaban esperando despegar en Los Ángeles tuvieron que ser bajados del avión. Los vuelos que ya estaban en ruta “operaron con normalidad”. Delta registra a diario unos 5.000 vuelos, algunos en rutas compartidas con Air France-KLM y Virgin Atlantic. El incidente técnico empezó a las 2:38, hora local en Atlanta (8:38 en España). Se atribuye

a un apagón que impactó a los sistemas informáticos en su principal centro de operaciones y que afectó en cascada a todos los aeropuertos del mundo donde tiene aviones. Eso obligó a hacer todo el proceso de facturación de forma manual.

tora de los aeropuertos españoles– tiene ahora su salida prevista a las 12:30. Para los vuelos programados esta tarde (a Miami y Nueva York), la compañía de momento mantiene los horarios previstos. También retrasos desde Barcelona.

El gran reto para Delta era solucionar el problema en sus sistemas antes de que el tráfico empiece a repuntar en la costa Este de Estados Unidos, especialmente en Nueva York y Atlanta, donde tiene sus mayores centros de operaciones. Los quioscos electrónicos en Newark empezaron a imprimir los primeros billetes pasadas unas cinco horas desde el inicio del incidente.

Los títulos de la compañía apuntan a una caída superior al 4% en la apertura de Wall Street. Delta presentó la semana pasada resultados. Los ingresos de la aerolínea cayeron un 2,4% en el trimestre por el efecto combinado de la guerras de precios en los viajes de negocios, el cambio de divisas y otras cuestiones relacionadas con las rutas hacia Europa. Perdió una cuarta parte del valor este año. Southwest Airlines sufrió un incidente técnico similar hace un mes.

Aunque las operaciones retomaron a las 8:45, aunque necesitó un par de horas más para empezar a normalizar la situación. Delta tuvo que cancelar 300 vuelos y los restrasos fueron “significativos” en el arranque de la mañana en Nueva York. La compañía ofrece a los usuarios poder ser recolocados en otros aviones o la devolución del precio del billete. En el caso de España, se canceló el vuelo que tenía que salir desde Málaga a Nueva York. Desde Barajas tenía previsto un vuelo esta mañana a las 10:00 a Nueva York, que según la web de AENA –ges-

La compañía de bajo coste tuvo que cancelar más de 1.000 vuelos. American Airlines y United protagonizaron también durante el último año problemas en sus sistemas de facturación que les forzó a anular centenares de vuelos. Y hace justo un año, un incendio en un transformador de un centro de gestión del tráfico aéreo en Washington provocó el retraso de miles de vuelos en los aeropuertos de toda la costa Este de Estados Unidos.

l grupo hotelero Meliá regresó este lunes al Ibex 35. Hacía 13 años que había dejado de participar en el selectivo, pero la marcha de FCC tras la opa de Carlos Slim dejó en julio un puesto libre. Con la incorporación de Meliá, el turismo, una de las grandes industrias de España pero con presencia reducida en el Ibex, gana peso y visibilidad. La llegada al selectivo le sentó bien a Meliá. En su retorno al Ibex subió el 1,97% y sus acciones cotizaron al cierre por encima de los 11,1 euros. La compañía vale en total en Bolsa casi 2.536 millones de euros. La cadena hotelera con sede en Mallorca ya sabe lo que es estar en el Ibex 35: cotizó en el selectivo entre 1997 y el 2003, bajo la marca Sol Meliá. Su regreso permite al índice recuperar las 35 empresas, ya que la salida en julio de FCC había dejado el grupo en 34 compañías. ¿Qué gana la empresa con su vuelta a la liga de las grandes cotizadas? Principalmente, visibilidad. El Ibex es la referencia de la marcha del mercado español. Al indicador se vinculan multitud de fondos, así que las empresas que forman parte reciben un seguimiento más

intenso por parte de medios y analistas. Eso sí: cuando surgen problemas también son más visibles. Meliá celebra su vuelta al Ibex. En un comunicado recordó que estar en este grupo de 35 grandes cotizadas ofrece a las compañías “además de una mayor notoriedad, un mejor acceso a los fondos de inversión y a los fondos referenciados al índice”. La compañía justifica su inclusión en el Ibex por la mejora de su balance y su situación financiera, ya que, según sus resultados semestrales, ha reducido la deuda en 213 millones y ha bajado sus costes de financiación. Sus resultados hasta junio llamaron la atención cuando se presentaron la semana pasada: Meliá Hotels International ganó 45 millones hasta junio, un 123% más que en el mismo período del 2015. El comportamiento de los hoteles españoles urbanos y vacacionales fue lo que tiró de sus ganancias. El grupo calificó de “extraordinaria” la evolución de los complejos situados en el Mediterráneo y Canarias. El ingreso medio por habitación (RevPAR) en los hoteles de su propiedad se elevó un 9,4% en este período. Y ha acelerado su crecimiento: Meliá firmó 5 nuevos hoteles durante el segundo trimestre del año, mantiene su obje-

tivo de incorporar entre 20 y 25 nuevos hoteles en el ejercicio. Hoy mismo ha anunciado la apertura de un nuevo establecimiento en Indonesia, el Meliá Makassar. MÁS PESO PARA EL TURISMO La llegada de Meliá al Ibex supone impulsar la presencia del turismo en el selectivo. Pese a que esta industria aporta cerca del 10% del PIB a la economía, en el conglomerado de grandes cotizadas no tiene demasiada presencia en Bolsa, un ecosistema que exige a las empresas transparencia, ya que deben rendir cuentas ante el regulador trimestralmente. Hasta ahora había tres representantes en el Ibex con lazos en el mundo de los viajes: el grupo de aerolíneas IAG (del que forman parte Iberia y Vueling), la compañía especializada en tecnología de reservas Amadeus y el gestor de aeropuertos AENA, que el año pasado se estrenó en Bolsa. Son las caras más visibles del turismo en un selectivo dominado por bancos, empresas de energía y firmas de infraestructuras y servicios. Su competidor NH Hotels también cotiza, pero en el mercado continuo general, como también lo hace la central de reservas por Internet eDreams.


24 INDICADORES

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

MONEDAS

INFLACIÓN

DATOS BÁSICOS

10/08/16

MENSUAL

COMPRA / VENTA

0,8% -1,0%

Dólar americano 5.510 / 5.530 Euro

6.000 / 6.300

Real

1.640 / 1.710

JULIO. 2015

Peso argentino 330 / 360 Peso uruguayo

Yuan

7 /

2,2% 2,0%

JULIO. 2015

10

COMMODITIES 10/08/16

PETRÓLEO 41,46 ORO 1.352,55 PLATA 20,33 SOJA 373,68 CARNE 3528,39 CEREALES 243,65

TASAS INTERNACIONALES 10/08/16

Prime 3,50 Libor 6 meses 0,33 Libor 1 año 0,56 Euribor 6 meses -0,18 Euribor 1 año -0,04 FED Funds Bono FED 6 meses 0,43 Bono FED 2 años 0,71 Bono FED 5 años 1,10 Bono FED 10 años 1,54 Bono FED 30 años 2,26 Fuente: www.misfinanzasenlinea.com

TASA DE LA POLÍTICA MONETARIA Brasil (Selic) 13,75% Paraguay (IRM 14 días) 5,50% Estados Unidos 0,25% Europa 0,50% Fuente: web de los bancos centrales

WALL STREET 10/08/16

Dow Jones 17.425,13 Nasdaq 5.007,65 Standard & Poors 2.172,75 BOVESPA 56.996,95

TASAS LÍMITES PERMITIDAS POR EL BCP (Válidos en agosto del 2016 - En %)

Créditos G. 42,48 (US$ 16,76)

JULIO. 2016

EMPLEO Y DESEMPLEO Paraguay Desempleo 2014 6,0% Subempleo 2014 19,9% Desempleo I trimestre 2015 (Asunción y Central Urbano) 8% Subempleo I trimestre 2015 (Departamento Central) 14,9% Fuente: DGEEC

Fuente: BCP

330 / 830

Fuente: Banco Amambay

Fuente: BCP

ACUMULADO

150 / 250

Peso chileno

JULIO. 2016

Salario mínimo G. 1.824.055 (US$ 312,3) Jornal mínimo G. 70.155 (US$ 12)

DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y RESERVA INTERNACIONAL 8000

Deuda externa

6.891

6.659

5.875

6000

4.983

5000

3000

Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

Reservas internacionales

7000

4000

INDICADORES DE BANCOS

4.994 4.174

4.168 2.864 2.462 2.335 2.232 2.197

5.978

3.994

3.994*

2.677 2.284

2.249

2000 1000 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MARZO 2016

(disponible a diciembre)

Fuente: BCP

COTIZACIÓN INTERNACIONAL (10/08/16)

US$ Euro Yen Real Peso 1 Dólar 1 0,89 101,25 3,13 14,67 1 Euro 1,11 1 113,17 --- --1 Yen 0,009 0,008 1 --- ----

BOLSA DE VALORES Y PRODUCTOS DE ASUNCIÓN (BVPASA) Al 5 de agosto 2016

MERCADO PRIMARIO

BONOS EN GUARANÍES Emisor Innovare SAECA Innovare SAECA

Saldo Periodicidad

Tasa Año

399.000.000

Trimestral 13,00% 4,0

853.000.000

Trimestral 13,25% 4,5

Ministerio de Hacienda 35.136.000.000 Semestral 7,50% 3,0 Ministerio de Hacienda 22.199.000.000 Semestral RECTORA SAE

1.077.000.000

BONOS EN DÓLARES Emisor

8,10%

7,0

Trimestral 15,00 4,0

Saldo Periodicidad

Tasa Año

Visión Banco SAECA 3.325.000 Trimestral 7,50% 10,0 Blue Design SAE 404.000 Trimestral 9,50% 3,3 Blue Design SAE 31.000 Trimestral 9,60% 3,5 Blue Design SAE 485.000 Trimestral 9,70% 3,8 Blue Design SAE 413.000 Trimestral 9,75% 4,0 Blue Design SAE 119.000 Cuatrimestral 9,80% 4,3 Blue Design SAE 411.000 Cuatrimestral 9,85% 4,7 Frigorífico Concepción SA 123.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 285.000 Trimestral 9,00% 5,0 Frigorífico Concepción SA 814.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 318.000 Trimestral 9,00% 5,0 Tape Ruvicha SAECA 59.000 Trimestral 6,00% 1,0 Tape Ruvicha SAECA 372.000 Trimestral 7,75% 6,3 LA SUSANA 455.000 Variable 8,75% 4,7 LA SUSANA 101.000 Variable 9,00% 5,7 LA SUSANA 22.000 Variable 10,00% 6,7

Fuente: Departamento de Operaciones.

TASAS EFECTIVAS Febrero 2016

Promedio% Bancos Financ. Ahorros A la vista 1,08 0,46 CDA 180 días 3,54 4,03 CDA 1 año 6,82 5,84 CDA más de 1 año 10,26 10,96 Créditos Comercial – 1 año 13,91 20,04 Comercial + 1 año 19,34 26,13 Desarrollo – 1 año 12,85 0,00 Desarrollo + 1 año 14,51 16,07 Consumo – 1 año 31,15 31,98 Consumo + 1 año 30,05 36,58 Tarjetas 17,65 17,60 Fuente: BCP

GANADO EN PIE (10/08/16)

Vacas

Mín. Máx. Prom. 6.720 8.159 7.285

Fuente: El Corral

Banco Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. BNF 6.962 5.049 2.338 72 AANación Argentina 546 436 342 3 A GNB 4.849 3.990 3.549 6 AA Do Brasil 939 441 396 1 AAA Citibank 2.459 1.167 301 0 AAA BBVA 10.830 8.388 7.508 23 AAA Sudameris 6.038 4.595 4.317 19 AAItaú 18.719 13.608 10.067 43 AAA Continental 18.135 12.260 13.026 68 AA+ Regional 15.458 10.475 10.975 38 AA Amambay 3.997 2.905 2.111 11 A+ Visión 5.440 3.844 3.962 99 A+ Itapúa 1.599 1.074 1.065 20 AFamiliar 3.251 2.357 2.471 59 A Atlas 4.2355 3.139 2.886 32 A+ Bancop 1.304 923 937 7 AInterfisa 1.644 1.345 1.145 48 A+ -Fuente: Banco Central del Paraguay.

INDICADORES DE FINANCIERAS Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

Financiera Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. El Comercio 1.082 752 826 52 BBB+ Paraguayo Japonesa 401 325 319 4 BBB+ Exportadora Paraguaya 423 284 338 3 BBB Crisol y Encarnación 418 300 326 9 AFinlatina 109 61 87 3 BBBRío 718 541 564 13 ATú Financiera 213 162 186 1 BBB Solar 665 509 569 18 BBB+ Fic SA 124 83 76 0 BBBFondo Ganadero 81 0 60 6 Fuente: BCP

CALIFICACIÓN DE BANCOS Y FINANCIERAS: AAA Más alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. AA Muy alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. A Muy buena capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios. BBB Suficiente capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. BB Con capacidad de pago de capital e intereses. Variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. B Mínima capacidad de pago de capital e intereses. Muy variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios.


TENDENCIAS.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

25

ALERTA ROJA PARA LOS PADRES

Las redes sociales, una adicción peligrosa para niños y jóvenes Pérdida de memoria, Moments, abierto para todos obsesión, los usuarios. irritabilidad 300 MILLONES y diferentes Twitter abrirá trastornos las puertas de psicológicos son parte de las Moments a todo el mundo amenazas. Creadores y líderes de opinión ya pueden crear Moments en Twitter, pero pronto cualquier usuario. Moments, la herramienta de Twitter para dar seguimiento a temas de interés público y de eventos en vivo, pronto llegará a manos de sus más de 300 millones de usuarios al mes. En un comunicado publicado ayer, Twitter dice que comenzarán la apertura de Moments con líderes de opinión, marcas, socios y creativos, para que ellos puedan crear una sección de Moments y la publiquen para que seguidores e interesados puedan seguir el desarrollo del tema. Antes del anuncio, las secciones en Moments eran creadas por un equipo editorial de Twitter. “Al lanzar este formato creativo a más gente, y eventualmente a todos en Twitter, damos a la gente una forma nueva y dinámica para contar historias”, dice en el comunicado Gaby Peña, una de las encargadas de Twitter Moments. Abrir Moments para cualquier persona hará que la herramienta no solo se vuelva una forma de enterarse y dar seguimiento a temas en desarrollo, como ha sucedido hasta ahora. La apertura de Moments diversifica su uso y Twitter lo demuestra con algunos Moments creados recientemente.

“L

a adicción a las redes sociales e internet es uno de tantos trastornos psicológicos que pueden padecer los cibernautas, en especial niños y jóvenes, incluyendo algunos otros que son difíciles de detectar y que pueden llevarlos a terminar con problemas”, afirmó Mariel Cuervo, vocera de la iniciativa Para un Internet Seguro de México. Según su estudio, las redes sociales, más que un pasatiempo, se pueden convertir en una adicción peligrosa, una alerta para los padres. Para la psicóloga mexicana Verónica Asiain Guevara, el problema es que los jóvenes se han vuelto obsesivos. “Todo el tiempo están en redes sociales y se pierde la convivencia con la familia o las personas que tiene alrededor. Y se vuelve una obsesión y si se les pierde o se les acaba la pila se ponen histéricos”. Mariel Cuervo aseguró que la adicción a las redes sociales e internet es uno de tantos trastornos psicológicos que pueden padecer lo cibernautas como: pérdida de memoria, la facilidad de encontrar información entorpece la memoria debido a la inmediatez y disponibilidad de los datos. Problemas de interacción: el proceso de socialización se puede ver afectado, es común que prefieran establecer amistades, e incluso relaciones, por medio de esta vía. Paranoia: tener la sensación de que en cualquier momento

escuchamos el timbre de llamada o de notificación es un síntoma que se ha acentuado en los últimos años. Estos sonidos mantienen en alerta y constante exaltación nuestros sentidos. Depresión: una enfermedad muy ligada a la poca socialización que ha provocado la red, independientemente de la presión social y la violencia que existe por este medio. Dependencia: sentirnos incómodos durante el día porque olvidamos el celular en casa no es tan normal como creemos, es un padecimiento único de nuestra era. Euforia: un síntoma extremo, tener sentimientos de este tipo ante una circunstancia referente al internet (no tener conexión, perder en juegos en línea, por publicaciones que

Las redes sociales pueden resultar una adicción peligrosa. parecen desagradables, etc.) puede llevar a convertirnos en personas violentas. Falsa percepción de la realidad: el estar en contacto con un ambiente virtual irreal lleva a

las personas a crear una personalidad e identidad totalmente distinta, incluso llevarla a su cotidianidad. Los trastornos psicológicos o de conducta se refieren a las acciones, actitudes o respuestas no espera-

das o poco características de la socialización. “Se vuelven compulsivos con las redes y el celular. Sus actos cotidianos comienzan a complicarse, sobre todo en niños y jóvenes”, explicó Verónica Asiain Guevara.


SOCIALES. GENTILEZA

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

27

REALIZARON CONGRESO Y BRINDIS EN LA CONMEBOL

Abogados celebraron su día

Dahiana Bordón, Miriam Candia y Clara Sosa.

José Alcaraz, Roberto Busato, Carlos Andreucci y Óscar Paciello.

Gustavo Caballero, Óscar e Ignacio Mora.

Amambay Ferreira y Víctor Enríquez.

GENTILEZA

Ana Gaona, Rubén Galeano y Roberto Escobar.

El Consejo Nacional de Abogados del Paraguay (Conap) celebró el Día del Abogado en el marco del Congreso “La Abogacía en el Paraguay y La Colegiación Profesional”. El seminario fue desarrollado en el

Geraldine Peris, Osmar Fleitas, Nahiara y Keny Fleitas.

Centro de Convenciones de la Conmebol. Terminada la jornada de conferencias los presentes compartieron una amena recepción para confraternizar entre colegas. Más de 200 profesionales partici-

paron de este encuentro nacional, que tuvo como objetivo principal profundizar el debate sobre la importancia de contar con una ley de colegiación que sirva como regulador y amparo de la profesión.

Irene Duarte Sosa e Isama Fariña.

AGENCIA SERVITRAVEL CUMPLIÓ 20 AÑOS

Festejo de aniversario La agencia de viajes y turismo ServiTravel celebró sus 20 años de trayectoria con un brindis en sus oficinas, donde sus directivos recibieron a clientes, amigos e invitados especiales. Esta empresa familiar fue creada en agosto de 1996 con el objetivo de brindar toda la asistencia y opciones necesarias al viajero para el éxito de sus viajes vacacionales, de negocios o placer. Habilitada por

la Dirección General de Turismo y designada como agencia autorizada por la IATA (Internacional Air Transport Association) amplía aún más la eficiencia en la presentación de sus servicios. Está asociada a la Asatur (Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Turismo), a la UIP (Unión Industrial Paraguaya) y a la AFEET (Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas de Turismo).

Gabriela Simancas, Grisela Fiorio y Severiana Gutiérrez.

Los directivos de la firma, Gustavo Díaz, Grisela Fiorio y Romina Díaz, posando junto a algunos colaboradores.

Valeska Giménez, Johanna Izquierdo y Alberto Brugada.


28 SOCIALES. GENTILEZA

AGNDA

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

Concierto aniversario del CIT GENTILEZA

Carlos Pedretti Fernández Javier Díaz de Vivar R. Andrés Gubetich Mojoli Claudia Vallejos Chenú Alexia Gross Brown Victoria Sarubbi Villamayor Carla Crosa Rivarola María José Bareiro Luis Federico Franco Alfaro

Marcos y Tatiane Margraf.

APERTURA Bendita's Empanadas habilitará su nueva sucursal. Fecha: Hoy, jueves 11 Lugar: Oliva entre Chile y Alberdi Hora: 20:00.

Júnior Dantas, Miriam Draguicevich y Juan Carlos Camps.

COLORIDA Y ANIMADA JORNADA CULTURAL

La feria Paraguay-Brasil

CENAS

Soraia Valdez y Alexandre Barbedo.

El Club de Mujeres Profesionales Ladies Net organiza una cata de espumantes. Fecha: Hoy, jueves 11 Lugar: In Vino Veritas Hora: 19:30.

Vivian Posca y Nathan Tardivo.

Mucho color, artesanía, música, gastronomía y entretenimiento al ritmo de samba y guarania es lo que ofreció la 5ª Feria Cultural Paraguay – Brasil en la plaza Infante Rivarola de Villa Morra. Esta edición se realizó en homenaje a Demetrio Ortiz, creador de famosas guaranias y también a la samba “Pelo Telefone”, en el marco del centenario del nacimiento de ambos. Esta muestra cultural de ambos países fue organizada por el Consejo de Ciudadanos de Brasil con el auspicio de Itaipú Binacional, Itaú y el Foro Brasil Paraguay. Apoyan el Consulado General del Brasil, el Shopping Villa Morra y la Municipalidad de Asunción.

En el marco de los festejos por su 35°aniversario, el Club Internacional de Tenis ofreció a sus socios y colaboradores un exclusivo show del grupo argentino Los Nocheros, ganadores de múltiples premios, entre ellos el Premio Gardel y Grammy Latino. El evento fue conducido por Eduardo “Chiche” Corte y tuvo lugar en el Anexo 2 del Club. El concierto contó con un multitudi-

nario público que disfrutó coreando cada uno de los temas del renombrado grupo internacional. Previamente estuvo en escenario el cantautor nacional Nico Diorio, brindando un gran espectáculo que preparó la atmósfera para que la noche fuera excepcional. Para coronar el espectáculo, se vivió un gran show de fuegos artificiales cerrando una velada musical inolvidable.

Javier Bordón, Aldo Liuzzi, Yerutí Villalba y Marcos Morínigo.

Lanzamiento del recital de Maluma en Paraguay

MODA

Jazmín Montanía, Jazmín Ferreira, Blanca Benítez, Lidia Jara y Meibel Servín.

CONCIERTO “Un aniversario de película” por los 19 años de Aseguradora Tajy. Fecha: Viernes 12 Lugar: Banco Central del Paraguay Hora: 19:30.

Rosa Franco, Diego Brítez, Melina Flores, Valeria Giménez, Bárbara Rodas y Sandra Silvero.

La productora G5pro anunció, en el marco de una conferencia realizada en restaurante Indigo, que el joven cantante y compositor colombiano de reggaeton Maluma ofrecerá un concierto por primera vez en nuestro país. El mismo se presentará el 10 de diciembre en las instalaciones del Rakiura Resort Day, trayendo sus más exitosos temas entre ellos “Carnaval”, “Con flow mátalo”, “La curiosidad”, “La temperatura”, “Mala”, “Pasarla bien”, “Addicted”, entre muchos otros. El artista viene a Paraguay como parte de una gira en la que también visitará ciudades como Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Córdoba, Rosario y Montevideo. Las entradas con descuentos para el show en Rakiura tienen un costo de G. 400.000 (Vip Maluma), G. 250.000 (Campo Vip), G. 150.000 (Campo) y G. 225.000 (Preferencia).

Kasandra Frutos, Rolf Schittner y Anabel Pittaud.

AL DÍA

Madre por tercera vez Journey River Green es el nombre que recibió el tercer hijo de Megan Fox y su marido, Brian Austin Green. El pequeño llegó al mundo el pasado 4 de agosto, momento en el que se convirtió en el menor de tres hermanos. Hace un año, saltó a los medios la noticia de la separación de la pareja, y poco después se comenzó a especular sobre un posible tercer embarazo de la actriz, del que no se conocía la identidad del padre. Ella no se pronunció sobre esto en ningún Megan Fox y Brian Austin Green. momento, pese a las informaciones, y meses después, paseaba junto a Brian de nuevo. La llegada del pequeño parece haber unido por completo a la pareja, que en al 2015 comenzó sus trámites de divorcio.

El mensaje de Charlie Sheen El pasado mes de noviembre y, tras haber generado la expectación necesaria que requiere una noticia, Charlie Sheen se sentaba en el plató de “Today” (NBC) y anunciaba que era portador del VIH. Desde entonces ha protagonizado noticias de todo tipo, desde mujeres que le acusaban de no haber sido informadas antes de mantener relaciones sexuales hasta entrevistas relatando cómo es su vida y el tratamiento Charlie Sheen. que sigue. Ahora, en una entrevista con la revista Playboy ha lanzado el siguiente mensaje: “Estaría bien que otros famosos anunciaran públicamente su enfermedad VIH. Esto ayudaría”. Y añade: “La gente me para en la calle y me felicita por haberme atrevido”. Sheen sostiene este llamamiento en la idea de que “hay muchos prejuicios contra las personas con VIH y espero cambiarlo”. Y concluye: “Ahora tengo la responsabilidad de ser mejor persona y ayudar a otra gente”.

EL ARTISTA COLOMBIANO ACTUARÁ EN DICIEMBRE

Festejo de los 60 años de la Sociedad Paraguaya de Oftalmología. Fecha: Sábado 13 Lugar: Complejo Veranda Hora: 19:00

Reapertura y lanzamiento de la colección primaveraverano 2016/2017 de Jazmín Chebar. Fecha: Viernes 12 Lugar: Shopping del Sol Hora: 10:00.

El presidente del CIT, Julio Galiano, y Gloria de Galiano junto a los integrantes de Los Nocheros, Álvaro Teruel, Mario Teruel, Kike Teruel y Rubén Ehizaguirre al cierre del concierto.

Rechazadas por un colegio CRISTÓBAL NÚÑEZ

Tradicional Viernes del CIT con la actuación de la orquesta Mega Beat. Fecha: Viernes 12 Lugar: Quincho central del Club Internacional de Tenis Hora: 22:00.

FAMOSOS

PRESENTACIÓN EXCLUSIVA DEL GRUPO ARGENTINO LOS NOCHEROS

CUMPLEAÑOS

29

Laura, Nicolás y María Paz Pane.

Cristina y Rubén Ovelar.

Alicia Ramírez y Nelson Cuevas.

Gregorio Valiente y Lourdes Rodríguez de Valiente con Vicente Palacios, Sandra Valiente, José Valiente y Gabriela Valiente.

A pesar de ser una de las mayores estrellas de Hollywood, Matt Damon no ha tenido mucha suerte a la hora de intentar conseguir una plaza de cara al próximo curso para tres de sus cuatro hijas en el exclusivo colegio St. Ann de Brooklyn, Matt Damon y familia. en Nueva York. El intérprete y su mujer, Luciana Barroso, tienen especial interés en enviar a Isabella (10), Gia (7) y Stella (6) al centro privado. Sin embargo, el instituto les ha informado que no queda ninguna vacante en sus clases, dejando muy claro que no están dispuestos a hacer una excepción en su caso. “Algunos colegios están dispuestos a hacer la vista gorda: aceptan a los hijos de celebridades en mitad del curso, o les dejan hacer lo que quieran. St. Ann no es así”, asegura una fuente a Page Six. Estudiar en este centro cuesta entre 32 mil y 37 mil euros al año, dependiendo del ciclo escolar en el que se encuentre el estudiante.


30 ESPECTÁCULOS.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

ESTA NOCHE A LAS 19:00 EN EL SHERATON ASUNCIÓN PALACE

José Luis Rodríguez lanza hoy su libro “El Puma y yo” El material contiene apuntes y reflexiones sobre su carrera y su vida personal.

Con Julio Iglesias, Rocío Jurado, Lola Flores y José Luis Perales.

José Luis Rodríguez y su madre, Ana González.

E

l cantante venezolano José Luis Rodríguez, “El Puma”, se encuentra en Asunción para presentar su libro “El Puma y yo”, hoy a las 19:00 en el Salón Río Paraguay del Sheraton Asunción Palace. El material editado por Planeta es distribuido en Paraguay por el Grupo Editorial Atlas. El artista ofrece un concierto mañana a las 21:00 en el Teatro del Banco Central del Paraguay. Escrito de manera amena y

con muchas fotografías del artista con otras luminarias del firmamento musical, el material hace un repaso por su vida personal y su carrera. “No pretende ser una biografía, sino apuntes y reflexiones” que él mismo escribió “como una serie de conversaciones con un amigo imaginario”, que en su mente representa a todas las personas que de una u otra manera han tocado su vida. Setratadeunlibroíntimo,revelador, fresco y sincero sobre los

Con Antonio Banderas y Jon Secada.

El libro fue editado por Planeta y será distribuido en Paraguay por el Grupo Editorial Atlas. inicios musicales y de galán de telenovelas,susmejoresmomentos y aquellos pasajes delicados desuvida.Esunautorretratodel artista, que pinta en anécdotas,

PRESENTARON FESTIVAL

relatos y confesiones sus sentimientos,sufe,susrelacionescon grandes personalidades y hasta suposiciónpolíticaalrespectode su país natal, Venezuela.

Con la juvenil actriz Brooke Shield.

TEATRO MUNICIPAL DE ASUNCIÓN

La OSIC ofrece concierto

La cita de arte urbano se desarrollará en Asunción entre el 13 y al 25 de agosto.

La agrupación ofrece el concierto en el marco de su Ciclo Oficial Internacional 2016.

En conferencia de prensa realizada el martes último en el Salón de Intendentes de la Municipalidad de Asunción, fue presentado el festival de arte urbano Latidoamericano Paraguay 2016, que se desarrollará en las calles del microcentro de Asunción entre el 13 al 25 de agosto. El director artístico del festival, Oz Montanía, resaltó durante la presentación que concretar este evento es motivo de orgullo para la organización. “Traemos

GENTILEZA

Llega “Latidoamericano”

Estuvieron en la presentación por la comuna, Carla Linares, Hugo Ramírez y Mario Ferreiro, además de Oz Montanía como organizador. 31 artistas extranjeros, todos aceptaron con la mejor predisposición. Son todos artistas de gran calibre, pintan murales de grandes formatos de 5, 8 y hasta 10 pisos de altura”, describió. Se prevé que durante la cita varios muros del centro de

Asunción serán el lienzo para un total de 40 artistas que coparán el centro histórico. “Este es el primer festival de arte urbano que tiene una impronta latina, se basa en nuestra cultura, en nuestras raíces”, comentó Montanía.

La Orquesta Sinfónica del Congreso Nacional del Paraguay (OSIC), dirigida por el maestro Diego Sánchez Haase, ofrece un concierto esta noche a las 20:30 en el Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” (Presidente Franco y Chile). El evento es el quinto, dentro del Ciclo Oficial Internacional 2016. El acceso es gratuito. El programa incluye Noches en los jardines de España, para piano y orquesta, de Manuel de Falla (1876-1946); y Doble

Participan del recital la violinista Carolina Mazalesky y el cellista Benedikt Hellsberg. concierto para violín, violoncello y orquesta, en la menor, Op. 102, de Johannes Brahms (1833-1897). Participarán el pianista Mateo Sforza, establecido en Milán (Italia); la violinista Carolina Mazalesky, argentina establecida en Viena

(Austria), y el cellista Benedikt Hellsberg, austríaco, residente en su Viena natal. Ambas obras presentan exigencias inhabituales para los solistas, ya que en ellas no siempre llevan la melodía central.


JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

LA PRODUCCIÓN SE GRABARÁ EN SETIEMBRE

CINE ARGENTINO

CNN mostrará Paraguay a 370 millones de abonados

El nuevo contenido televisivo de la cadena internacional fue presentado ayer por la vicepresidenta de Ventas de Publicidad para las Américas, Corinna Keller, a los sectores públicos y privados en Hotel Granados de Asunción. La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Marcela Bacigalupo, destacó la iniciativa de poder mostrar los casos de éxitos del turismo del Paraguay y, además, otros aspectos como las oportunidades de negocio. “Se trata de una impor-

Gustavo Cordera.

CANTANTE

Polémicas declaraciones de Cordera

“I

mpulso Latinoamericano” se denomina la versión para América Latina del programa de CNN Internacional, “Latin American Rising”, que mostrará las oportunidades que ofrece Paraguay como un país emergente en la región.

“El Secreto de sus ojos”, en el INCAA NÉSTOR SOTO

“Impulso Latinoamericano”, un especial de media hora, se estrena en octubre.

El ex líder de la banda Bersuit justificó prácticas de violencia sexual, y después pidió disculpas. Corinna Keller, vicepresidenta de Ventas de Publicidad para las Américas de CNN International.

Por su parte, el ministro de la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), Fabrizio Caligaris, celebró la iniciativa de CNN de mostrar Paraguay, “nos sentimos muy orgullosos”, dijo y agregó que están en conversaciones con la cadena para que el programa sobre Paraguay pueda ser emitido también, posteriormente, por Paraguay TV.

rió que el especial llegará a 370 millones de pantallas (70 millones corresponden a Latinoamérica). Además, su impacto se extenderá a redes sociales, donde la cadena es líder en cifras: 240 millones de vistas mensuales en sus páginas (45 millones de Latinoamérica); 44 millones de usuarios únicos (13 millones de Latinoamérica); así como 52 millones de videos vistos globalmente por mes; y 95 millones de seguidores en Facebook y Twitter.

La ejecutiva de CNN refi-

Por su parte, el represen-

tante plataforma para la promoción del país y va mucho más allá del turismo”.

EN LA MANZANA

Proyectan fotos de Asunción antigua Mario Franco realizará una charla con proyección de imágenes esta noche.

Augusto Roa Bastos del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/ Manzana de La Rivera (Ayolas 129 y B. Constant). Acceso libre y gratuito.

En el marco de la conmemoración al 479º aniversario de la fundación de nuestra ciudad capital, el profesor Mario Franco, director académico del Instituto de la Imagen, ofrecerá la charla “Asunción, un Paseo por el Tiempo”, hoy a las 19:00, en la Biblioteca

En la disertación, el reconocido fotógrafo mostrará imágenes de postales antiguas de Asunción y también fotografías actuales, tomadas por él, de los mismos sitios, a fin de comparar y evidenciar los cambios del paisaje urbano capitalino, acompa-

Mario Franco. ñadas de diversas anécdotas de otras épocas de la ciudad. El Instituto de la Imagen es un centro académico donde se desarrolla la formación en fotografía y otras disciplinas relacionadas, como el video y el cine también son abordadas.

tante de Turner en Paraguay, Mariano Iglesias, comentó que “Impulso Latinoamericano” será un episodio único de media hora. La producción comenzará en setiembre, con el equipo de CNN Argentina, se grabará en español e inglés, y se estrenará en horario central, en el primer o segundo sábado de octubre. El episodio sobre Paraguay será el estreno de “Impulso Latinoamericano”, y el único previsto para este año. Las instituciones interesadas podrán comunicarse a través de Senatur y Sicom.

31

“Hay mujeres que necesitan ser violadas para tener sexo porque son histéricas y sienten culpa por no poder tener sexo libremente”, fueron las palabras de Gustavo Cordera, en el marco de una charla dio en la escuela TEA Arte, en Argentina. Cordera, ahora solista, fue durante varios años líder de la agrupación Bersuit Vergarabat, y sus declaraciones detonaron en la víspera múltiples reacciones en los medios, luego de que un alumno presente en la charla difundiera en Facebook parte de lo dicho por el músico. “Estoy muy angustiado. Angustiado y arrepentido”, exclamó.

La proyección se da en el marco del ciclo que lleva el nombre del actor Ricardo Darín. En la Sala INCAA del Centro Cultural “Jorge Luis Borges” de la Embajada argentina (Av. España casi Av. Perú), se proyectará hoy desde las 20:00 el filme “El secreto de sus ojos”, en el marco del Ciclo Ricardo Darín, impulsado desde la institución diplomática. La obra dirigida por Juan José Campanella cuenta la historia de Benjamín Espósito, quien acaba de jubilarse después de una vida entera como empleado en un Juzgado Penal. Tiene un sueño largamente postergado: escribirunanovela.Paranarrarlano pretende inventar nada, al contrario:contaráunahistoriareal.

Ricardo Darín.


32 CARTELERA CINE+TV. CINE

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López Esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

EL BUEN AMIGO GIGANTE ●●●●○ Cuando Sophie, una niña de 10 años de edad de Londres, llega por primera vez al País de los Gigantes, tiene miedo del misterioso gigante que la llevó a su cueva, pero pronto se da cuenta de que él, en realidad, es muy amable y encantador. Y como nunca antes había conocido a uno, Sophie tiene muchas preguntas. El buen amigo gigante lleva a Sophie al País de los Sueños, donde colecciona sueños y los envía a los niños, y le enseña sobre la magia y el misterio de los mismos. Ya que los dos han estado solos en el mundo hasta ese entonces, el afecto por el otro crece rápidamente. Director: Steven Spielberg / Elenco: Mark Rylance, Ruby Barnhill / Familiar, Aventuras / Dur.: 117 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (3D) (doblada) 13:20, 15:40, 18:00, 20:20, (subtitulada) 22:40. Sábado y domingo: (doblada) 11:30. CerroAlto: (3D) (doblada) 14:00, 16:20, 18:40, 21:10. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 15:20, 17:40, 20:00, 22:20. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:20, 15:30, 19:20, 21:30. (2D) 17:00. Domingo: (3D) 11:10. Cinemas: (doblada) 14:20, 16:40, 19:00, 21:20. Sábado y domingo: 12:00. Mall: (3D) (doblada) 13:00, 15:10, 17:20, 19:30, 21:40. Cinemark: (doblada) 11:40, 13:30, 14:00, 14:20, 16:20, 16:50, 17:10, 19:10, 19:40, (subtitulada), 22:00, 22:20, (dobla-

da) (Dbox) 14:00, 16:50, 19:40, (subtitulada) (Dbox) 22:20, (doblada) (Premier) 13:30, 16:20, 19:10, (subtitulada) (Premier) 22:00. JULIETA ●●●○○ Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía. Director: Pedro Almodóvar / Elenco: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao, Inma Cuesta / Drama / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (2D) (doblada) 17:40. EL ESCUADRÓN SUICIDA ●●●○○ Mientras el gobierno no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución. Director: David Ayer / Elenco: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto / Comic, Aventuras, Acción. Dur. 123 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (3D) 14:00, 16:30, 18:00, 19:00, 20:00, 21:30, 22:30, (2D) 13:00, 15:30. Viernes y sábado: (3D) 00:00. Sábado y domingo: 11:30. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:20, 15:00, 17:30, 18:30, 20:00, (subtitulada) 16:10, 21:00, 22:30. Domingo:

(doblada) 11:00. Pinedo: (3D) (doblada) 13:15, 14:35, 15:55,17:15, (subtitulada) 18:35, 19:55, 21:15, 22:35. Viernes y sábado: 23:50. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:05, 15:15, 17:25, 19:35, 21:45 (2D) 13:10, 21:10.. Domingo: (3D) 10:50. Cinemas: (doblada) 16:30, 18:00 (subtitulada) 14:00, 19:00, 20:30, 21:30. Viernes y sábado: 23:00. Sábado y domingo: (doblada) 12:10. Mall: (doblada) 12:45, 15:00, 17:15, 19:30, 21:45. Cinemark: (doblada) 14:10, (subtitulada) 13:00, 15:50, 17:00, 18:40, 19:50, 20:00, ,21:30, 22:40, 22:50 (subtitulada) (XD) 13:40, 16:30, 19:20, 22:10, (subtitulada) (Dbox) 13:40, 16:30, 19:20, 22:10, (doblada) (Premier) 14:10, (subtitulada) (Premier) 13:00, 15:50, 17:00, 18:40, 19:50, 21:30, 22:40. MILAGROS DEL CIELO ●●●○○ Directora: Patricia Riggen / Elenco: Jennifer Garner, Kylie Rogers / Drama / Dur.: 106 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 15:50, (subtitulada) 20:30. Viernes y sábado: 00:35. Sábado y domingo: (doblada) 11:10. CerroAlto: (doblada) 22:30. Cinemas: Viernes y sábado: 23:20. Cinemas: (doblada) 14:40. Cinemark: (2D) (subtitulada) 19:55. 12 HORAS PARA SOBREVIVIR 3 ●●●○○ Director: James DeMonaco / Elenco: Frank Grillo, Elizabeth Mitchell

/ Terror, Suspenso / Dur.: 105 min. Apta para mayores de 13 años. Villamorra: 13:40, 18:00, 20:10. Pinedo: (subtitulada) 22:10. Viernes y sábado: 00:15. Cinemas: 21:10. Viernes y sábado: 23:40. Cinemark: (2D) (subtitulada) 22:30. UN ESPÍA Y MEDIO 2D ●●●○○ Director: Rawson Marshall Thurber / Elenco: Dwayne Johnson, Kevin Hart. / Comedia / Dur.: 107 minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 22:40. Multiplaza: (doblada) 19:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 12:00, 14:30, 17:15, 19:45, 22:25. LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●○○ Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / Voces Originales: Louis C.K., Eric Stonestreet, Kevin Hart, Ellie Kemper, Lake Bell, Albert Brooks / Infantil, Familiar, Animación / Dur: 87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:20, 16:10, 20:30, 22:20. Sábado y domingo: 12:30. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:20, 15:10, 17:00, 18:50, 20:40. Domingo: 11:20. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20. Multiplaza: (2D) doblada 15:20, (3D) 17:40. Domingo: 11:20. Cinemas: 14:20, 16:10, 19:00. Sábado y domingo: 12:30. Mall: (doblada) 13:00, 16:20, 19:40. Cinemark: (2D) (doblada) 12:20, 12:30, 14:40,

15:00, 17:05, 17:30, 19:30, 21:50. LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (subtitulada) 20:10, 22:45. LA ERA DE HIELO 5 ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Adam Devine, Jennifer Lopez / Animación / Dur.: 90 min. / Todo público. Villamorra: (doblada) 13:50, 15:50. Sábado y domingo: (doblada) 11:40. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:00. Domingo: 11:10. Cinemas: 17:00. Sábado y domingo: 12:00. Mall: (doblada) 14:40,18:00, 21:20. Cinemark: (doblada) 12:40, 15:10. YO ANTES DE TI ●●●○○ Director: Thea Sharrock / Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin / Romance / Dur.: 110 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 22:20. Viernes y sábado: (subtitulada) 00:10. EL CONJURO 2 ●●●○○ Director: James Wan / Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson / Terror / Dur.: 133 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: 17:50.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 12:00

HAVE A BREAK HÉI MÚSICA Guille Preda te acompaña en tu break con buena música, en sintonía además de la 91.9 FM

21:00

TRAINSPOTTING MAX Mark Renton es un adicto que ama la droga de su elección y el excitante estilo de vida que requiere.

8:30

CHESPIRITO LATELE Los inolvidables personajes de Roberto Gómez Bolaños se recrea una y otra vez en la pantalla chica, para deleite de chicos y grandes.

21:00

ARENAS DEL KALAHARI FOX CLASSICS Luego de que un avión impacta contra un enjambre de langostas, el piloto se ve obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en pleno desierto de Kalahari.

11:50

EL NOTICIERO RPC Las noticias al instante, presentadas y analizadas por el reconocido intelectual de Carlos Martini.

21:00

27 BODAS FOX MOVIES HD Luego de ser madrina de bodas en 27 ocasiones, una joven se debate si realmente deberá aceptar ser la madrina de su hermana.

18:00

COMISARIO REX PARAVISIÓN Un perro policía, hábil e inteligente, con sus ladridos y destreza hace temblar a los criminales.

19:42 VUELO 93 CINEMAX

Cuenta la historia de los acontecimientos que rodearon el vuelo 93 de United Airlines, el último avión secuestrado la mañana del 11 de septiembre de 2001.

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511. CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). Cinemax 3D: Japón Esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


MUNDO.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

¿FRACASA EL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL?

33

CLAVES

Bachelet anuncia la modificación 1 del sistema de pensiones en Chile

El sistema de pensiones chileno fue pionero en instaurar la capitalización individual de los trabajadores sin considerar ningún aporte del empleador.

2

El anuncio de cambio surge después de que más de un millón de chilenos se manifestaran contra de las privadas Administradoras de Pensiones (AFP), que administran los fondos de jubilación de 10 millones de afiliados.

El mismo es cuestionado por chilenos que salieron a las calles a exigir el cambio.

2

El sistema de capitalización individual prometió en su creación una tasa de jubilación del 70% del último salario, pero transcurridas más de tres décadas la promesa no se ha cumplido.

Santiago, Chile. AFP.

T

ras complicadas reformas al sistema educativo y laboral, la presidenta chilena Michelle Bachelet cedió a las presiones y se lanzó a reformar el sistema de pensiones instaurado por la dictadura de Augusto Pinochet y cuestionado por sus bajas retribuciones. Dos semanas después de que más de un millón de chilenos se manifestaran contra de las privadas Administradoras de Pensiones (AFP), que administran los fondos de jubilación de casi 10 millones de afiliados, Bachelet propuso 12 medidas para modificar el sistema, entre ellas aumentar en 5 puntos la tasa de cotización con cargo al empleador, pero sin plantear una modificación completa. El sistema de pensiones chileno fue pionero en instaurar la capitalización indivi-

guo sistema de reparto que existía hasta antes de 1981.

Con una popularidad en niveles históricamente bajos (22%), Bachelet anunció la reforma del sistema jubilatorio chileno. Acaba de cerrar una ambiciosa reforma educativa, que no satisfizo a los estudiantes.

PRESIDENTA CEDE A LA PRESIÓN SOCIAL Sin el respaldo ciudadano con el que gozaba hasta antes del estallido del escándalo de corrupción que involucra a su hijo, Bachelet resolvió endosar al próximo gobierno una comprometida reforma a la Constitución redactada en dictadura, pero cedió a la presión social para hacer los cambios en el sistema de pensiones. “Ha llegado la hora de emprender estos cambios sin demora. Los ciudadanos nos lo demandan y existe un amplio acuerdo entre expertos y entre los actores involucrados”, señaló en el mensaje televisado la mandataria, que ya en el inicio de su mandato en el 2014 convocó a una comisión de expertos para analizar cambios al sistema sin decidirse a comprometer una reforma hasta ahora. Para concretar los cambios, Bachelet convocó a un proceso de conversaciones y diálogo en busca de “construir un gran acuerdo” con todos los actores sociales.

dual de los trabajadores sin considerar ningún aporte del empleador. La tasa de cotización hoy alcanza al 10% del salario mensual, con pensiones que en promedio llegan a los 400 dólares, por debajo del salario mínimo. ¿RETORNO AL SISTEMA DE REPARTO? “Las propuestas que hemos planteado van en el contexto de responsabilidad

Cambio costará US$ 4.000 millones Se creará un fondo de ahorro “colectivo solidario” para aumentar las actuales pensiones. El programa de reformas tendrá un costo de unos 4.000 millones de dólares, de los cuales 1.500 millones corresponderá al fisco, en momentos que la economía chilena enfrenta una fase de desaceleración, explicó el ministro

de Hacienda, Rodrigo Valdés. El aumento de la cotización se realizará de manera gradual, en un plazo máximo de 10 años, permitiendo la creación de un fondo de ahorro “colectivo solidario” para aumentar las actuales pen-

siones y las futuras jubilaciones de los trabajadores que cotizan. Además, Bachelet propuso fortalecer el llamado “pilar solidario” que permite la entrega de una pensión universal mínima y mayores regulaciones a las AFP, que deberán devolver las comisiones por administración cuando obtengan pérdidas en la administración de los fondos. El sistema de capitalización absolutamente indi-

vidual –pionero en el mundo e imitado en varios países– prometió en su creación una tasa de jubilación del 70% del último salario pero transcurridas más de tres décadas la promesa no se ha cumplido. Hoy las AFPs administran unos 170.000 millones de dólares aportados por los trabajadores para sus jubilaciones, invertidos en acciones o renta fija y cuyas pérdidas son asumidas por los cotizantes.

económica”, dijo la Bachelet este miércoles, tras el anuncio oficial lanzado la noche del martes, que no consideró retornar al anti-

“Valoramos el gesto, pero lo consideramos altamente insuficiente”, criticó Luis Mesina, al frente del movimiento ciudadano “No+AFP”, que llamó a un gran “cacerolazo” en contra del sistema de pensiones chileno y otra marcha para el 21 de agosto. La asociación de AFP, en tanto, advirtió que “algunos de los anuncios esbozados pueden terminar perjudicando las pensiones de nuestros afiliados”.


34 MUNDO.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

MANDATARIA OFICIALMENTE IMPUTADA EN SESIÓN QUE DURÓ MÁS DE 15 HORAS

El Senado de Brasil decide juzgar a Dilma y la deja al borde del abismo La acusación: Que Rousseff violó la Constitución al autorizar gastos a espaldas del Congreso. Brasilia, Brasil. AFP.

E

l Senado brasileño aprobó por amplia mayoría someter a la presidenta Dilma Rousseff a un juicio de destitución, decisión que la deja en la antesala de perder su mandato y de segar un extenso ciclo de la izquierda al frente del mayor país latinoamericano. En una sesión que duró más de 15 horas y terminó en la madrugada del miércoles, la acusación de que la primera mujer en presidir Brasil violó la Constitución al autorizar gastos a espaldas del Congreso recibió un fuerte apoyo de 59 votos a favor y 21 en contra. Rousseff quedó ahora a una sola votación de perder el poder cuando aún le restan más de dos años de mandato. Suspendida desde el 12 de mayo, responsabilizada por la feroz crisis económica que golpea al país y con su partido ametrallado por acusaciones de corrupción, ya casi no tiene margen, de acuerdo con la lectura de propios y ajenos. El holgado resultado preanuncia un escenario difícil en la etapa final del juicio, prevista para comenzar el próximo 25 de agosto, cuatro días después del cierre de los Juegos Olímpicos de Río 2016, y que debería

JUICIO SE HACE A FIN DE MES Con parte de los ojos del mundo y de Brasil puestos en los Juegos Olímpicos de Río, la presidenta apartada, Dilma Rousseff, inició la madrugada de ayer miércoles una melancólica cuenta atrás para dejar el cargo para el cual fue reelegida en el 2014. El Senado federal brasileño aceptó la denuncia contra ella por graves delitos fiscales y convirtió a Rousseff oficialmente en imputada. Este proceso pone a la presidenta frente a un juicio final que se celebrará a finales de este mes. En esa sesión, si 54 de los 81 senadores la consideran culpable, Rousseff será despojada de su mandato. Eso la convertiría en el segundo presidente de la República desde la redemocratización en perder el cargo por una decisión del Congreso Nacional. Fernando Collor fue el primero.

Resultado. Unos 59 senadores votaron a favor del juicio a Dilma Rousseff, mientras que 21 legisladores dijeron no. dor Romero Jucá, pilar del gobierno interino que sucedió a Rousseff, liderado por su vicepresidente Michel Temer.

“POSICIÓN DEFINIDA”

El heterogéneo arco opositor del Congreso que articuló el impeachment logró cuatro votos más que cuando el proceso fue admitido para ser analizado, y cinco más que la mayoría especial de dos tercios (54) necesarios para la destitución definitiva al final del juicio político.

“Demuestra una expresiva mayoría e indica que en este proceso tan discutido en el Senado ya hay una posición definida. Es muy difícil que haya algún hecho que pueda cambiar esto”, dijo el sena-

Jucá, de la fuerza de centroderecha PMDB que conduce Temer, convertido en enemigo acérrimo de Rousseff tras saltar a la oposición, aseguró que la presidenta perderá su cargo entre el 28 y el 29 de agosto.

durar unos cinco días.

Diputados piden a la CIDH protección a Rousseff Solicitan medida cautelar alegando violaciones al debido proceso contra la presidenta.

Diputados brasileños solicitaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares a favor de la presidenta Dilma Rousseff, quien se someterá a un juicio de destitución, confirmó el ente este miércoles. “La CIDH confirma que ha

recibido una petición y una solicitud de medida cautelar alegando violaciones al debido proceso en el proceso contra Dilma Rousseff”, dijo su portavoz María Isabel Rivero. En Brasilia, diputados del Partido de los Trabajadores,

emblema de la izquierda latinoamericana, anunciaron que la medida en la Comisión intenta “suspender el golpe contra la presidenta electa Dilma Rousseff”, según un comunicado. En la madrugada de este miércoles, el Senado brasileño aprobó por amplia mayoría someter a

un juicio de destitución a la presidenta, decisión que la deja en la antesala de perder su cargo. Suspendida desde el 12 de mayo, la mandataria es responsabilizada de maquillar las cuentas públicas durante la feroz crisis económica que golpea al país

y con su partido ametrallado por acusaciones de corrupción. La CIDH, con sede en Washington, señaló que dará “trámite normal” a las denuncias. Si pierde el poder, Rousseff se convertirá en el segundo presidente en caer a manos del Congreso en 24 años.


JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

ELECCIONES EN EEUU

Trump provoca y desata fuga de votos Hillary Clinton, candidata demócrata, capitaliza el descontento con el magnate. La presión al Partido Republicano para que abandone a su candidato, Donald Trump, aumenta día a día. Tras el último comentario incendiario del magnate neoyorquino, en el que instó a los dueños de armas a frenar la candidatura de su rival demócrata, Hillary Clinton, ella publicó ayer una lista de decenas de notables republicanos que le apoyan.

el descontento republicano con Trump y atraer a los simpatizantes del otro partido. En un comunicado, la campaña demócrata anunció que, entre los nuevos apoyos del Partido Republicano, cuenta con el ex secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, y el ex director de Inteligencia Nacional, John Negroponte.

Clinton quiere apelar a los conservadores estupefactos ante el ascenso de un candidato que, con sus salidas de tono xenófobas y machistas, con sus teorías conspirativas y con su comportamiento errático, rompe todas las normas de las campañas recientes.

Entre la última ronda de apoyos republicanos a Clinton se encuentran los ex congresistas Connie Morella y Chris Shays, la ex secretaria de Vivienda y Desarrollo Carla Hills.

Clinton presentó una plataforma, Juntos por América, destinada a capitalizar

ÚLTIMAS FUGAS

Se suman a una lista de medio centenar de republicanos e independientes que en las últimas semanas se han declarado a favor de Clinton.

CARTA ABIERTA DE SU PERSONAL

Crisis de liderazgo en Banco Mundial

“Debe cambiar método de designación de su presidente”, afirman funcionarios. Washington, EEUU. AFP.

El Banco Mundial es víctima de una “crisis de liderazgo” y debe cambiar su método de designación de su presidente para no convertirse en un “anacronismo” en la escena internacional, advierte una carta abierta de la asociación de su personal. “Defendemos los principios de buena gobernanza, transparencia, diversidad, competencia internacional y de selección en base al mérito. Desafortunadamente ninguno de esos principios fue aplicado en la nominación de los anteriores presidentes del Banco Mundial”, se afirma en el documento

fechado el martes. En base a una regla no escrita, los europeos nombran a uno de los suyos al frente del FMI, mientras que la presidencia del BM, institución dedicada a la lucha contra la pobreza se reserva a los estadounidenses. “Hemos aceptado durante décadas acuerdos secretos que culminaron en 12 ocasiones consecutivas a la designación de un estadounidense. Eso debe cambiar”, afirma la asociación del personal. El actual titular del cargo, el estadounidense Jim Yong Kim, finaliza su mandato de cinco años en julio del año próximo y no ha anunciado oficialmente su intención de optar por un segundo mandato.

35

EN PLENA CAPITAL, BAGDAD

Arde el hospital de Irak y mueren 12 recién nacidos

El incendio se produjo a causa de un cortocircuito.

y allegados. Um Ahmed acudió al hospital Yarmuk para visitar a una pariente que acababa de dar a luz. El recién nacido murió en el incendio y la madre sufrió quemaduras, explicó. “Nos han dicho: 'Lo encontrará en la cámara frigorífica'”, declaró Um Ahmed. “Lo encontré en una pequeña caja de cartón, pero ni siquiera estoy segura de si es el niño”, agregó la mujer.

Bagdad, Irak. AFP.

A

l menos doce recién nacidos murieron el miércoles en un incendio causado por un cortocircuito en uno de los hospitales más grandes de Bagdad, según un nuevo balance proporcionado por responsables médicos y de seguridad iraquíes. Solo pudieron salvarse siete bebés, que fueron trasladados a otro hospital de la capital, declaró a los periodistas Jasem Latif al Hijami, responsable de la Dirección de Salud de Bagdad. El incendio se declaró poco

Los bomberos no llegaron a tiempo. Se incendió la sala donde estaban los bebés. Los familiares, enfadados, se concentraron frente al establecimiento, después de medianoche en el hospital Yarmuk, en el oeste de la ciudad, a causa de un cortocircuito, indicó el portavoz del ministerio de Salud, Ahmed al Rudeini. Los servicios de seguridad acordonaron el perímetro mientras los equipos médico-legales inspeccionaban la sala incen-

diada. Los familiares, enfadados, se concentraron frente al establecimiento, a la espera de que las autoridades les dieran más información. Debido a la corta edad de los fallecidos y de los daños causados por el fuego, los cadáveres eran difíciles de identificar, lo que acentuaba el dolor de padres

Un responsable del ministerio de Interior confirmó el balance de 12 muertos, precisando que otros tres bebés estaban siendo tratados por asfixia. La mayoría de los hospitales públicos de la capital iraquí adolecen de una falta de servicios de calidad, lo que lleva a numerosos iraquíes a utilizar establecimientos privados. “El hospital es muy antiguo y no está equipado contra los incendios”, admitió Hijami.


36 PAÍS.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

REACTIVAN OPERACIONES PROGRAMADAS EN EL HOSPITAL CENTRAL

La cifra corresponde a intervenciones postergadas a causa de la huelga de anestesiólogos.

C

uatro meses llevará regularizar las cirugías programadas en el IPS, tras la habilitación del quirófano central. Un total de 1.100 pacientes están a la espera de una intervención quirúrgica, según el gerente de Salud, Aníbal de los Ríos. Las cirugías comenzaron a postergarse a partir de mayo, debido a la huelga de los anestesiólogos, quienes reclamaban aumento salarial y mejoras de las condiciones de los quirófanos. Actualmente están operativos 17 quirófanos, 11 de ellos funcionan en el séptimo piso del Hospital Central. El pabellón reacondicionado fue habilitado el martes en el marco de un acto que contó con la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes. El doctor Aníbal de los Ríos comentó que tras la apertura del quirófano central cada servicio reagendará las cirugías e irá programando

1.100

PACIENTES

aguardan ser operados en el Hospital Central del IPS.

17

QUIRÓFANOS

están operativos y la normalización de las cirugías llevará 4 meses.

en base a lo más grave. “No es lo mismo operar una apendicitis que operar un tumor de páncreas, porque mientras vos operás un tumor de páncreas te lleva 4 horas de cirugía. Apendicitis te lleva 30 minutos, o sea esa estratificación lo van a hacer cada uno de los servicios. Se operará de acuerdo a la gravedad, no a las urgencias, porque las urgencias nunca se dejaron de hacer. Se trabajará de acuerdo a la gravedad y la premura de cada uno de los casos y el tiempo que va a insumir hacer más cantidad

GENTILEZA DE IPS.

IPS tiene previsto realizar más de mil cirugías en cuatro meses QUIRÓFANO CENTRAL FUE REMOZADO El presidente de la República, Horacio Cartes, participó el martes de la habilitación de obras de mejoramiento del quirófano central del Instituto de Previsión Social (IPS). Con este equipamiento se prevé realizar un total de 24 mil cirugías de alta complejidad para beneficiados del seguro social. La inversión de dichas mejoras en el quirófano asciende a G. 854.116.191, mientras que en otras obras en el hospital se invirtió G. 4.198.634.335. El monto total adjudicado para las obras es de G. 23.521.943.800 y se extiende hasta el 2017. Entre las mejoras de la sala de quirófano figuran las reparaciones en general de la instalación eléctrica y de la instalación de agua corriente y desagüe cloacal, refuncionalización y creación de un nuevo quirófano.

de pacientes y menos tiempo en el quirófano”, dijo. DERIVACIÓN El IPS seguirá remitiendo pacientes con requerimiento

Unos 17 quirófanos están operativos en el Hospital Central del IPS. de cirugías traumatológicas al sanatorio Americano, pero paralelamente también se operará en el área de Quemados. Esto, con el propósito de aumentar su capacidad de oferta. “Yo creo que en 4 meses se normaliza todo, porque una vez que el hospital trabaje a full nuevamente la producción es altísima, se realizan alrededor de 140 cirugías por día”, refirió el gerente de Salud.

Tras la apertura del quirófano central cada servicio reagendará las cirugías.

SOLICITAN INTERPELACIÓN DE FUNCIONARIO

Desalojan a vendedores de acera de hospital Los concejales reaccionaron ante la brusca intervención realizada por los fiscalizadores.

Fiscalizadores de Asunción procedieron al desalojo de los vendedores ubicados frente al IPS.

Fiscalizadores de la Municipalidad de Asunción, acompañados de agentes de la Policía Municipal, desalojaron a un total de 15 vendedores informales que estaban ubicados en la vereda del Instituto de Previsión Social (IPS) a pedido del presidente de la institución, Benigno López. De acuerdo a las denuncias y según quedaron grabados en

las imágenes y en los videos, la expulsión fue de carácter violento e incluso perjudicial para los comerciantes. Sobre el punto el director de la Policía Municipal de Vigilancia, Víctor López, manifestó que realizaron una intervención y desalojo a pedido del presidente del IPS y que los trabajos se ejecutaron nor-

malmente. “Es el mismo trabajo que se realiza siempre. Se procedió al retiro de las mercaderías”, comentó López. Los concejales reaccionaron ante la brusca intervención realizada en la mañana de ayer frente al IPS y resolvieron solicitar que sea interpelado el director de la Policía Municipal de Vigilancia, en un plazo no mayor a 15 días. Además, que se remitan todos los informes del procedimiento realizado y asimismo aclarar que fueron 15

las personas desalojadas. RESARCIMIENTO El concejal José Alvarenga denunció el trato “animal” aplicado a los vendedores. La postura presentada por el edil, a través de una minuta verbal, fue tratada sobre tabla durante la sesión de ayer. Alvarenga lanzó fuertes calificativos en contra de los interventores y pidió perdón a las madres por el término utilizado.


JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

Inauguraron el nuevo Centro Nacional de Quemaduras DUPLICARÁ LA CAPACIDAD DE RESPUESTA EN CUIDADOS INTENSIVOS, INTERNACIÓN Y QUIRÓFANOS

37

CONCEJALES

ANÍBAL GAUTO

Piden que Intendencia informe Deberá proveer datos sobre los trabajos que se desarrollan con los limpiavidrios. Concejales de la Junta Municipal de Asunción aprobaron reiterar a la Intendencia Municipal un informe sobre el funcionamiento de la mesa interinstitucional a través de la Dirección General del Área Social que fue dispuesto en la ordenanza Nº 5/16 “Que prohíbe la permanencia de los trabajadores informales denominados 'limpiavidrios', en todos los cruces semafóricos de Asunción”. La ordenanza actualmente está vigente, pero su aplicación es inviable, según manifestó el intendente de Asunción en varias ocasiones. Hasta ahora no se demostró el resultado del trabajo contemplado en la normativa.

Tras un breve momento cultural a cargo de un coro indígena, la comitiva oficial desató la cinta inaugural.

C

on la presencia del presidente de la República, Horacio Cartes, se inauguró anoche el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) “Dr. Arnaldo Bendlin”, que a partir del 24 de agosto comenzará a operar en el ex hospital de Clínicas, en el barrio Sajonia. Este nuevo centro de alta complejidad, atenderá a los heridos por quemaduras, también permitirá hacer complejas operaciones reconstructivas, según destacó el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Antonio Barrios. “Con poco hacemos mucho”, dijo al informar sobre las capacidades técnicas del nosocomio. El titular de la cartera de Salud dijo, además, que se contrataron a 100 nuevos profesionales de blanco y señaló la importancia de los nuevos laboratorios. Tras un breve momento cultural a cargo de un coro indígena, la comitiva oficial desató las cintas e hizo un recorrido

A.G.

El ministro de Salud dijo que contrataron a 100 nuevos profesionales de blanco y señaló la importancia de los nuevos laboratorios.

G. 40.000 millones para obras

protocolar por las remozadas instalaciones.

Ya están a la venta los bonos municipales para la concreción de más proyectos.

La mudanza se hará en forma paulatina y entre el 20 y 24 de agosto ya estarán instalados íntegramente los servicios, con el traslado de los pacientes que están en terapia intensiva. El Cenquer no solo contará con una infraestructura más amplia, sino además aumentará su dotación de recursos humanos y duplicará la capacidad de respuesta en cuidados intensivos, internación, quirófanos y consultorios. La unidad de terapia intensiva funciona ahora con 3 camas en adultos, y se incrementará a 6; en Pediatría se dispondrá de 5 camas. La sala de internación va a duplicar de 15 a 30 camas. También se doblará la cantidad de quirófanos con 4 salas de operaciones y habrá tres salas de balneoterapia (donde se bañan los pacientes quemados antes de ingresar a cuidados intensivos).

BOLSA

El director Bruno Balmelli explica sobre la mayor capacidad que tendrá el centro de alta complejidad. MÁS SERVICIOS El director Bruno Balmelli resaltó que el Cenquer también incrementará su cartera de servicios con la inclusión del tratamiento del cáncer cutáneo y cirugías reconstructivas mamarias. “Nuestro lema es que a partir de que estemos instalados en un 100% aquí, todos los paraguayos sean tratados por paraguayos en Paraguay y como paraguayos, tratando de evitar la migración de compatriotas a países extranjeros para que sean tratados”, manifestó.

ALTA COMPLEJIDAD El Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas “Dr. Arnaldo Bendlin” funcionará en el ex hospital de Clínicas, cedido por la UNA a Salud Pública. • Con una inversión cercana a US$ 1,5 millones se duplicó la capacidad de este servicio. • Tendrá el doble de camas para internación, incrementa la cantidad de camas de terapia intensiva y de quirófanos, lo que contribuirá a realizar mayor cantidad de cirugías. • Se suman también salas de balneoterapia, de cuidados intermedios para pacientes agudos, así como el área de microcirugía. Esto impulsará el centro de cirugías reconstructivas. • Dotado de 423 funcionarios altamente calificados, médicos, enfermeras y personal de apoyo, con una cobertura de 24 horas todos los días, se erige como el hospital de referencia del país para tratamientos de lesiones por quemaduras. Fuente: Ministerio de Salud Pública (MSP).

El intendente de la ciudad de Asunción, Mario Ferreiro, presidió el acto de emisión oficial de 40.000 millones de guaraníes en bonos, que serán vendidos en la bolsa para el financiamiento de obras de infraestructura y adquisición de equipamientos para el mejoramiento de diversos tipos de servicios municipales. El acto se desarrolló en el local de Bolsa de Valores & Productos de Asunción SA (BVPASA), donde también participaron su presidente, Rodrigo Callizo, y también Christian Borja, presidente de Valores Casa de Bolsa, entidad a través de la cual la Municipalidad emite estos bonos.


38 PAÍS.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

CONFLICTO EN LA UNA: SE SUMAN MÁS UNIDADES ACADÉMICAS

En Ingeniería, estudiantes se mantienen firmes en el paro GENTILEZA

Con cánticos y carteles, los jóvenes manifiestan su disconformidad con la elección del decano Éver Cabrera.

Hoy se elegirán nuevas autoridades en la Facultad de Arte Diseño y Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción (FADA-UNA). En este sentido, un total de 25 docentes de la casa de estudios pide al Consejo Superior Universitario (CSU) aplazar las elecciones de decano, durante el período de estudio del Estatuto de la UNA. “Nuestra posición es en contra de la decisión del Consejo Superior Universitario de dilatar innecesariamente el tratamiento del nuevo Estatuto de la UNA, permitiendo con esta decisión legitimar las actitudes de los Consejos Directivos de reelegir o imponer decanos, sin transparencia”, reza el pronunciamiento de los docentes de Arquitectura. Exigen, además, que las elecciones sean limpias, abiertas y participativas.

E

studiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA) cumplen hoy su cuarto día de paro de actividades académicas, como medida de presión para exigir la renuncia de Éver Cabrera como decano de FIUNA. Asimismo, denuncian que son amedrentados por un grupo de abogados que intentan controlar quiénes ingresan a las aulas y quiénes no. El estudiantado acusa a Cabrera, decano electo de FIUNA, de pertenecer a la “claque del continuismo” de la corrupción en la UNA, como también a todos los miembros del Consejo Directivo, incluso representantes estudiantiles. Las aulas están vacías desde el pasado viernes con la asamblea estudiantil

NO A LA ELECCIÓN, DICEN DOCENTES

Estudiantes dan clases de civismo en plazoleta Albert Einstein del Campus de la UNA. desarrollada en la plazoleta Albert Einstein del Campus universitario. En este sitio, los futuros ingenieros se concentran todos los días con cánticos y carteles para manifestar su disconformidad con la elección de Cabrera y aseguran que se mantendrán firme en esta decisión.

Docentes e investigadores apoyan al estudiantado pidiendo también la renuncia del decano electo y estos señalaron que Cabrera no tiene méritos para ocupar el cargo en el Decanato de Ingeniería y que su permanencia como cabeza de la unidad académica sería un retroceso en

la lucha por la transparencia tras el proceso de saneamiento durante #UNA no te calles. PIDEN NULIDAD

Facultad de Veterinaria, pidió al Consejo Superior Universitario (CSU) que anule la elección en la que resultó reelecta como decana Azucena Cabrera.

Por otro lado, el doctor Raúl Tuma, miembro no docente del Consejo Directivo de la

“Yo exijo que se declaren nulas las elecciones que se desarrollaron de manera

irregular. Primero, porque no hubo convocatoria a tiempo, debía haber sido en febrero y marzo. Segundo, no nos comunicaron tampoco como consejeros no docentes de la facultad y no se conformó una comisión electoral, entonces es por eso que pedimos la nulidad. Yo lo único que imputo es que se hagan las cosas como deben ser”, manifestó Tuma.

Alumnos se reúnen con senadores “¿Cuántas veces debo perdonar a mi hermano las ofensas que me haga?”. Mt 18, 21 Aunque sepamos que Dios perdona siempre, a muchos les cuesta entender que lo mismo deben hacer con los hermanos. No puedo mezquinar el perdón o quedarme calculando cuánto ya lo perdoné para saber si aún debo hacerlo. Perdonar a los que me ofenden no debería ser solo porque Dios me lo impone, sino porque comprendo que el perdón es parte de la vida en Cristo. Quien quiere vivir la novedad del evangelio no puede estar guardando rabias o rencores de los hermanos. Debo comprender que soy yo el que necesito perdonar siempre para permanecer en paz, para no aislarme del amor de Dios. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

Secundarios exigen la promulgación de la ley de emergencia educativa. Tras emplazar por una semana a los senadores, estudiantes de la Organización Nacional de Estudiantes (ONE) fueron convocados hoy para las 8:30 en la sesión de la Cámara Alta, en la que se tratará el proyecto de ley que declararía emergencia educativa en cuanto a infraestructura de locales escolares, según informó Héber Méndez, estudiante del Colegio República Argentina y miembro de la ONE. “Nos convocaron para mañana (por hoy) a las 8:30

en el Congreso, nos avisaron de que se trataría el proyecto de ley que declare la emergencia educativa en cuanto a estructuras edilicias”, precisó Méndez. Esta reunión previa a la sesión sería entre los miembros de la ONE, la Unión Nacional de Estudiantes del Paraguay (Unepy), la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y los centros de estudiantes que participan de las mesas de trabajo entre el Gobierno y los secundarios. El proyecto de ley ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y ahora se espera su estudio en la Cámara de Senadores para que tenga vigencia.


JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

CIUDAD DEL ESTE SIGUE EN FALTA EN CUANTO A SU IMAGEN

ASEGURAN QUE CAMBIARÁ IMAGEN

Centro comercial es atrapado por un laberinto de cableríos GUSTAVO GALEANO

Edificios están cubiertos de enjambres de cables y demás artefactos. Ciudad del Este. Agencia Regional.

M

ientras diferentes sectores de la ciudad celebran la concreción de inversiones relevantes para hoteles, shopping y complejos inmobiliarios varios, el microcentro comercial de la capital de Alto Paraná se pierde en medio de un enjambre de cables de provisión eléctrica, cables de línea telefónica, conexiones de antenas, carteles e infinidad de otros elementos que afean la imagen de Ciudad del Este.

No hace falta mirar tan alto para poder observar el verdadero laberinto en el que está atrapado el microcentro comercial de Ciudad del Este, mostrando un aspecto nada agradable, que no colabora para la propaganda que se hace de la ciudad para ser

En la Municipalidad de Ciudad del Este aseguran que las obras de mejoramiento del microcentro de Ciudad del Este son las que ocasionan desorden, pero que una vez concluidas, la imagen cambiará por una ciudad mejor ordenada. De hecho, el laberinto de cables que se observa arriba es similar a lo que ocurre abajo con las calles y veredas destrozadas. La comuna esteña sigue con la construcción de lo que denomina como cuarta etapa de obras para reubicación de los mesiteros y casilleros que se encuentra en la vía pública del centro de la capital del departamento de Alto Paraná. Los trabajos de mejoras se vienen realizando desde hace un buen tiempo y las autoridades comunales no precisaron cuando finalizarán las obras tanto de las calles como de las veredas. Mientras tanto, la gente sigue con su rutina diaria de ventas y de compras en los centros comerciales de la capital departamental.

Así están los edificios de las galerías comerciales en el centro de Ciudad del Este. un polo de atracción para el turismo. Algunas galerías comerciales implementaron hace un par de años un mecanismo para cambiar la fachada de los edificios consistente en cubrir totalmente las paredes con carteles que ofrezcan una visual diferente como si fuesen nuevas pinturas. Con los carteles se resolvía también el problema de los laberintos de cables porque quedaban todos tapados.

Sin embargo, la gran cantidad de edificios se mantiene con el mismo aspecto de estructuras copadas de cables y equipos de aire. Pero esta imagen de Ciudad del Este se viene observando desde hace años y poco o nada es lo que ha cambiado últimamente. ENERGÍA SUBTERRÁNEA En la Administración Nacional de Electricidad (Ande) aseguran que mientras la distribución de energía eléctrica no

sea completamente subterránea, se seguirá teniendo esos cables de una manera visualmente poco atractiva, pero aclaran que parte del centro ya está teniendo conexión subterránea y una vez terminadas las obras, ayudará mucho para ir limpiando las calles de los cables. También aclaran que mucho de los desastres que se observan en los edificios son parte de los trabajos que se realizan en esas mismas estructuras y no son responsabilidad de la Ande.

G. G.

En medio de esos enredos de cables que no tienen fin, aparecen los artefactos de acondicionador de aire y las estructuras que sostienen los grandes carteles de publicidad como también de los distintos nombres comerciales.

39

Las calles y aceras están destruidas, pero la comuna argumenta que hay ejecución de obras.

LANZAN CAMPAÑA DE INSCRIPCIÓN DE DONANTES

Leche donada es analizada, pasteurizada y sometida a riguroso control bacteriológico. El gerente de la Fundación Tesãi, Jorge Frutos, dijo que el banco de leche materna es un proyecto que fue posible gracias a una alianza estratégica entre instituciones como el Rotary Club Ciudad del Este y la Fundación para la Salud Los Ángeles Paraguay/China.

“Dale pecho, dale vida” es el lema de la campaña de inscripción de donantes y recolección de frascos de vidrio con tapa plástica para donación de leche. TRANSFERENCIA Frutos recordó que el ser-

vicio fue inaugurado el año pasado en presencia del presidente Horacio Cartes y autoridades de la Itaipú Binacional, entidad que gracias al convenio social con Tesãi y la transferencia mensual de recursos económicos permite sostener los servicios y la contratación de profesionales de este centro asistencial satélite, con atención gratuita y de calidad en la salud de miles de familias pertenecientes a comunidades caren-

GENTILEZA

Tesãi busca habilitar segundo banco de leche ciadas de la región. “Hace un tiempo que se inauguró el Banco de Leche Humana, pero todo tuvo un proceso, la revisión de las documentaciones legales, adecuación a las exigencias técnicas, normas de bioseguridad, capacitación del personal, inclusive algunos profesionales fueron entrenados en Brasil, todo fue muy minucioso”, subrayó el directivo.

La Fundación Tesãi es el único hospital del interior del país que tiene un moderno Banco de Leche Humana.


40 PAÍS.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

LA FISCALA FUE HASTA EL HOSPITAL DEL TRAUMA

RECOMENDACIÓN

El Dr. Pimienta dio detalles de lo que sucedió el viernes

El doctor Julio Apodaca, jefe de Cuidados Intensivos del centro asistencial, autorizó el ingreso a la representante del Ministerio Público para dicho efecto ya que afirmó que el paciente se encuentra evolu-

cionando favorablemente e incluso manifestó que ya fue trasladado a una sala común, por lo tanto ya se encuentra en condiciones de dar su versión. EL DÍA EN CUESTIÓN Según los antecedentes, el día del hecho el doctor César Pimienta recibió en su despacho a la obstetra Teresa Maidana (53) para dialogar acerca de su nombramiento. Como no llegaron al acuerdo pretendido por la misma, Maidana se retiró muy furiosa del lugar. Sin embargo, aproximadamente a las 16:00, regresó con 3 armas de fuego y disparó contra el profesional médico. Uno de los proyectiles impactó en la zona del tórax, del lado izquierdo, y el otro fue a parar en la cabeza, introduciéndose unos centímetros en la masa encefálica. Maidana intentó huir, pero fue detenida inmediatamente después de lo sucedido sobre

El equipo médico consideró que el paciente podía realizar la declaración. ARCHIVO

L

a representante del Ministerio Público, Teresa Sosa, se trasladó ayer hasta el Hospital de Trauma donde se encuentra internado el doctor César Pimienta, director de Recursos Humanos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), luego de que fuera víctima de un fallido atentado contra su vida. Fue para tomar su declaración con respecto a los detalles sobre los hechos protagonizados el pasado viernes en horas de la tarde. Según lo manifestado por la fiscala, Pimienta dio su versión de los hechos pero recién hoy a las 11:00 estaría culminando la diligencia, por lo que se limitó a no brindar mayores datos sobre lo declarado.

ARCHIVO

La declaración sobre el atentado que sufriera por parte de una funcionaria continuará hoy a las 11:00 en el mismo lugar.

Concejal pide que se juegue Pokémon Go

las calles Azara y Brasil. En su poder fueron encontrados dos revólveres de calibre 22 mm y otro de calibre 38 mm. A continuación fue imputada por la comisión del supuesto hecho punible de homicidio doloso en grado de tentativa. La agente del Ministerio Público solicitará al doctor José Gómez, psiquiatra de la Fiscalía, que realice un estudio a la imputada, quien actualmente guarda prisión preventiva.

César Pimienta dio su versión de lo sucedido el día de su atentado.

Hugo Ramírez sugirió que la gente esté pendiente de Twitter y Facebook. Nota mediante, el presidente de la Junta Municipal, Hugo Ramírez, pidió a la Dirección de Cultura de la comuna el acompañamiento de funcionarios para atrapar pokemones. La iniciativa se debe al gran auge del juego, por lo que el concejal cree que sería buena idea la práctica para que los jóvenes puedan conocer los sitios históricos de Asunción mientras juegan. “Lo que hicimos es pedirle a la Dirección de Cultura algunos guías turísticos para que apoyen una actividad pensada en los niños y adolescentes. Se realizó un calendario de actividades por los 479 años de Asunción, pero se olvidaron de los más chicos. Entonces, sería una magnífica idea tomar este juego que cobró fuerza en los últimos días para introducir en el calendario de las fiestas y que se puedan de esa forma conocer la ciudad”, explicó Ramírez. Parte de la nota dice: “Es una convocatoria para niños y jóvenes... para que se muevan en busca de las pequeñas criaturas, en los centros históricos de la ciudad”.

COMBATIENDO LA MOROSIDAD EN LA JUSTICIA

Gestión Judicial destaca la labor de 4 jueces Paublino Escobar, José A. Delmás, Óscar Delgado y Gricelda Caballero agilizan los expedientes. En las últimas 4 semanas, los juzgados a cargo de Paublino Escobar, José Agustín Delmás, Óscar Delgado y María Gricelda Caballero se destacaron por llevar adelante siempre las audiencias, manifestó el director de Auditoría de Gestión Judicial, Mario Elizeche. “No solo la buena gestión del juzgado de Paublino Escobar, sino también de otros magistrados que se han des-

tacado por sus buenas prácticas, como los que están a cargo de Óscar Delgado, José Agustín Delmás, que aplicó sanciones a los profesionales y procesados de mala fe, así como el de María Gricelda Caballero, que tuvo alto porcentaje de audiencias realizadas”, manifestó. Elizeche destacó la labor de Delmás, que con una resolución sancionó monetaria-

Paublino Escobar.

Gricelda Caballero.

José Agustín Delmás.

Óscar Delgado.

mente (G. 23 millones) a Papo Morales por ser considerado litigante de mala fe, fue confirmada por la Cámara de

Apelaciones semanas atrás.

en los últimos tiempos es la falta de ugieres en el Juzgado Penal de Adolescencia que puedan realizar las notificaciones

correspondientes. En ese sentido, Elizeche dijo que se están buscando mecanismos para solucionar los inconvenientes.

Uno de los mayores inconvenientes que se está teniendo


JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

Fiscalizador con libertad bajo fianza

El 17 de agosto será la audiencia de dos imputados en la causa. Solo una de las tres audiencias de imposición de medidas sobre el caso del Pilcomayo se realizó ayer, en vista de que dos de los imputados no dieron aún su declaración indagatoria en la Fiscalía General del Estado. Es así que solo la audiencia de imposición de medidas para Atilio Medina, fiscalizador de la Comisión Pilcomayo se pudo hacer ayer. El juez penal de Garantías, Óscar Delgado, otorgó libertad ambulatoria bajo fianza de G. 600 millones al funcionario imputado por lesión de confianza, al detectarse irregularidades en la ejecución de las obras. Entre las medidas otorgadas están la prohibición de salir del país, cambiar de domicilio y de mantener comunicación con los demás procesados de la causa, según resolvió el juez Delgado. La fianza debe ser sustituida en un plazo de 15 días. Con relación a los demás procesados, Daniel Garay, ex director de la Comisión Nacional Pilcomayo, y el también fiscalizador Miguel Ferreira Parra, el magistrado fijó para el próximo 17 de agosto desde las 8:30 horas, la audiencia de imposición de medidas. Para ambos imputados la Fiscalía también solicitó la aplicación de medidas alternativas a la prisión, pero con fianza.

VIRGILIO FERREIRA TRAMITABA VISAS A EEUU

SECRETARIA VIP

Detuvieron a ex jugador por posible falsificación Su hermano Juan Ferreira, ex intendente de Atyrá, también estaría vinculado.

Para tal efecto aparecían el abogado Derlis Lenguaza, quien sería el encargado de completar los documentos con contenidos falsos para luego pasarlos a la gestora Eulalia Ortiz, que los firmaba y comenzaba con los trámites correspondientes. La denuncia fue presentada por representantes de la embajada norteamericana una vez que comenzaron a

Las diligencias debían ir del 17 al 24 para los 11 procesados en el caso. El ex contralor general de la República, Óscar Rubén Velázquez, imputado por cobro indebido de honorarios, estafa e inducción a un funcionario a cometer un hecho punible, repuso con apelación en subsidio la convocatoria a su audiencia preliminar, prevista para el 24 de agosto, a las 9:30. Según la investigación de la Fiscalía, el perjuicio estimado a la institución oscila en G. 1.121.319.953 por los cobros indebidos.

E

l ex jugador de fútbol Virgilio Ferreira y otras 2 personas identificadas como Derlis Ramón Lenguaza Gavilán y Eulalia Ortiz fueron detenidos por agentes de la sección de Defraudación y Estafa de la Policía Nacional. Lo vinculan con una red de falsificadores de documentos de la cual también formaría parte su hermano Juan Francisco Ferreira, ex intendente de Atyrá, quien actualmente reside en los Estados Unidos. Según los datos, Juan Ferreira recopilaba datos de personas interesadas en ir a trabajar al mencionado país y se los pasaba a Virgilio, quien contactaba con ellos para comenzar las gestiones para elaborar las visas.

Ex contralor quiere una sola audiencia

GENTILEZA

CASO PILCOMAYO

41

El máximo goleador histórico de Cerro Porteño, Virgilio Ferreira, fue detenido por presunta falsificación de documentos. notar irregularidades en las gestiones como: las mismas personas utilizadas como referencias y otras similitudes. Se presume que eran aproximadamente unos US$ 4.000 lo que abonaban los “clientes” de esta banda. El procedimiento que derivó en el arresto de los 3 implicados se desarrolló la noche del martes en las ciudades de Asunción e Ypacaraí. El comisario de la Policía Nacional, Humberto Aquino, afirmó durante una conversación con la 730 AM que los detenidos reconocieron haber realizado favores a algunos conocidos. El hecho ya está en manos de la fiscala

CÁMARA DE DIPUTADOS Sergio Cáceres Cañiza, funcionario de la Cámara de Diputados, al igual que los ciudadanos paraguayos de origen coreano David Han Hwang y Gustavo Kim fueron imputados por la supuesta comisión del hecho punible de producción de documentos no auténticos. Los sospechosos fueron detenidos el lunes en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, mientras intentaban retirar cédulas de identidad, luego de haber tramitado el documento con una carta de naturalización de presunto contenido falso. El Ministerio Público solicitó la prisión domiciliaria para estas tres personas, teniendo en cuenta que ambos orientales cuentan con arraigo en el país.

Estefanía González, quien en las próximas horas determinaría una posible imputación. Con 90 goles de los cuales 23 fueron en el plano internacional, Virgilio “Ka'i” Ferreira es

hasta ahora el máximo goleador histórico del club Cerro Porteño, seguido por “el negro” Julio Dos Santos (88) y relegando a Erwin Ávalos (70) y al emblemático Saturnino Arrúa (68).

El juez penal de Garantías, Alcides Corbeta, aseguró que el martes durante la audiencia de los otros imputados resolverá el incidente. De acuerdo al cronograma, las audiencias preliminares en el caso “Secretaria Vip” fueron fijadas a partir del martes 16 de agosto desde las 9:00 y los primeros casos debían ser para los que se piden suspensión condicional de procedimientos, con la que serían beneficiados cuatro procesados. Los demás casos, en los que la Fiscalía acusó y solicitó que la causa se eleve a juicio oral y público, se harán en los días posteriores. En ese sentido, Villalba quiere que las audiencias no se hagan por separado, sino en un solo acto. Sin embargo, el magistrado decidirá sobre el punto el martes, ocasión en que el incidente será sustanciado.


42 SERVICIOS.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

PRONÓSTICOS DEL TIEMPO ASUNCIÓN

HOY

VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES

MARTES MIÉRCOLES

160 ANDE

Soleado

Soleado

Soleado

Soleado

25/11

27/12

29/17

31/29

Parcialmente nublado

Soleado

30/17

29/20

HOY VIE SÁB

Soleado

M. Estigarribia 27°/12° 31°/18° 34°/20° Bahía Negra 29°/17° 29°/17° 29°/17° Caacupé 26°/13° 27°/14° 29°/16° Cnel. Oviedo 28°/13° 29°/14° 30°/14° Ciudad del Este 25°/12° 26°/12° 26°/13° Encarnación 24°/10° 25°/10° 25°/11° S. Juan Bautista 24°/11° 24°/11° 28°/14° Pilar 24°/10° 26°/12° 28°/14° Concepción 27°/14° 28°/16° 30°/18° Fuerte Olimpo 30°/18° 30°/18° 33°/21°

27/12

Mayormente soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

Mayormente nublado 27/14

CIUDAD

Nublado

ASUNCIÓN

25/12

Lluvias

C. DEL ESTE

24/10

PILAR

VIENTO

E

HUMEDAD MÁX

14

KM/H

propiedad. 63. Gel inflamable de aceites hidrocarbonatos, de fácil manejo y empleo militar. 64. Aplícase al territorio situado a orillas del Rin (f.). 65. Variedad de letra gruesa que se destaca en el texto de los tipos ordinarios. VERTICALES 1. Vestidura de piel de ante, con o sin mangas, que cubre el cuerpo ciñéndolo hasta la cintura. 2. Tonto, idiota. 3. Parte pequeña y menuda de pan. 4. Sufijo que, en química, significa sustancia relacionada con lo denotado por el elemento principal de la palabra. 5. Toldo de gran tamaño que cubre un circo. 6. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (sigla). 7. Símbolo químico del antimonio. 8. Postura corporal practicada en el yoga. 9. Natural de Bizancio (f.). 10. Asociación jurídica internacional cuyo objeto es el desarrollo del derecho internacional público y privado (sigla en inglés). 11. Cesta honda y alargada en que se echa de comer a los animales de carga. 12. Apodo de Abraham (inglés). 13. Planta ninfeácea de grandes hojas, muy abundante en el Nilo y en el Ganges. 16. Dar principio a algo. 18. Acción de cortar un árbol por el pie y derribarlo. 21. Abrasar, tostar. 23. Poner los árboles a una embarcación. 24. Acción de estirar. 26. Perteneciente a la cadera. 27. Conjunto de las entrañas de la res. 29. Apodo. 31. Aparato con el que se realizan diversos ejercicios de gimnasia rítmica. 33. Omisión de las conjunciones en la frase para darle mayor fuerza. 35. Concedo a alguien un estipendio para

44 %

ENCARNACIÓN

PROB. LLUVIA

0 %

INDICE UV

6

DE 10

sus estudios. 36. Tren francés de alta velocidad (sigla, francés). 37. Holgazán, que vive a costa ajena. 38. La que ata las mieses. 41. Bebida centroamericana caliente, de harina de maíz disuelta en agua o leche, con edulcorantes añadidos. 45. Conjunto de tendencias e impulsos sexuales de la persona. 47. Perteneciente o relativo a los astros. 48. Junta de moros. 50. Arcaísmo que designaba la provisión de víveres. 51. Dar vueltas en círculos en el mar. 52. Abrir surcos en la tierra para depositar la semilla. 54. Disco metálico suspendido que se emplea como instrumento de percusión.

162

ESSAP

132

BOMBEROS

911

POLICÍA

SANTORAL: SANTA CLARA DE ASÍS

HORÓSCOPO

ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL

Período ideal para hacer las paces. Su pareja lo contendrá emocionalmente y eso fortalecerá la relación. La realización de sus metas y la maravilla del crecimiento original y propio depende sólo de Ud. y su capacidad de entregarse a sus propios sueños.

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY Las afirmaciones, son palabras como mantras o canciones que lo ayudan para que su subconsciente entienda los mandatos que le trasmite, para informarlo de sus deseos y para cambiar la realidad presente. GÉMINIS / 21 MAYO -21 JUNIO

Las afirmaciones son un buen sistema para no dejarse arrastrar por el dolor o el poder de los mandatos sociales aprendidos y ajenos a nosotros mismos.

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO Tormenta

24/10

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Actos electorales. 8. Dícese de la zona del mar más allá del talud continental con profundidad mayor de 2.000 metros. 14. Expresan su pensamiento de palabra o por escrito 15. De dos sílabas. 17. Mariposa cuya oruga causa grandes daños a diversos árboles. 19. Ciudad del N de Israel donde vivió Jesús hasta el comienzo de su ministerio. 20. Enzima presente en el látex del papayo, que degrada las proteínas. 22. Puente pequeño en un camino para que por debajo de él pasen las aguas o una vía de comunicación poco importante. 25. Sirve el vino en la mesa. 28. Hablas en público. 29. Escultura característica de la isla de Pascua. 30. Tensa, tirante. 32. Insignia de los comendadores de la orden de san Antonio Abad. 34. Atar por el rabo. 36. Partidario de la doctrina de Santo Tomás de Aquino. 39. Que tiene renta para mantenerse. 40. Plazoleta, generalmente en un jardín, cercada de plantas trepadoras, parras o árboles. 42. Mono capuchino. 43. Carruaje de los ferrocarriles. 44. Que niega la existencia de Dios. 46. Parte anterior de la cabeza humana, desde la frente hasta la barbilla. 49. Que ronda. 51. Arbusto de la familia de las Rosáceas, con tallo ramoso lleno de aguijones. 53. Hombre entendido en la ciencia de elaboración del vino. 55. El que tiene a su cargo hacer la relación de la causa al tribunal. 58. Conjunto de cueros para hacer suelas. 61. Plasmar físicamente los límites de una

Lluvias aisladas

25/11

HOY VIE SÁB

16°/10° 18°/12° 20°/10° 21°/15° 20°/15° 20°/15° 14°/-3° 15°/-2° 15°/-2° 23°/14° 26°/14° 24°/13° 31°/17° 33°/18° 34°/19° 31°/27° 31°/27° 31°/27° 32°/25° 33°/26° 35°/27° 23°/13° 27°/14° 28°/14° 17°/10° 20°/10° 25°/12° 31°/24° 31°/24° 32°/23°

Parcialmente nublado

CONCEPCIÓN

EN EL MUNDO Buenos Aires Lima La Paz Londres Madrid Miami Nueva York Paris Sao Paulo Tokio

34/19

REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

Mayormente soleado

118

COPACO

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

ATARDECER

06:20

17:30

56. Nombre de la 15ª letra del alfabeto. 57. Desluce, afea. 59. Prefijo griego que significa "sobre". 60. Enfermo (inglés). 62. Símbolo químico del radón.

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

En el trabajo no habrá conflicto de intereses, buen momento para plantear cambios o quejas de buen modo. En la pareja excelente día para planificar el futuro cercano.

LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO Pueden presentarse discusiones con compañeros de trabajo, socios o jefes deberá mantener la calma si no desea que los problemas lleguen a mayores. Con afirmaciones puede realizar un pedido diario al Universo que, a través de la Ley de Atracción cumplirá con sus deseos favoreciéndolo en el camino de su destino. VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Hoy podrá ver en toda su amplitud y ampliará su visión con respecto a su vida diaria, cotidianeidad y rutina. Detenga sus ansiedades y manías y trate de organizarse mejor para lograr la felicidad.

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

Gran poder de comunicación, trate de arreglar desacuerdos pasados, o presentar demandas o reclamos, con buen tino saldrá adelante. Precauciones para los alérgicos y cuidado con las enfermedades respiratorias.

ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Si comienza a transitar el camino señalado por sus afirmaciones diarias, que son su verdadero camino, aprenderá a utilizar el poder de las palabras en provecho propio.

SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

Entréguese, libérese de tantos conflictos y entréguese al amor y a la posibilidad de disfrutar del día, del presente, del ahora. Un encuentro le deparará una grata sorpresa inesperada. Construya algo interesante a partir de esto.

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO No descuide a su familia o recibirá muchos reproches justificados. En el plano laboral, el día de hoy será muy favorable si logra mantenerse en calma, en pocos días todo será mucho mejor aún. ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO

El tema laboral y financiero viene dando dolores de cabeza aunque ha puesto todo su empeño un poco más de paciencia en la buena senda darán los frutos esperados. Es bueno intentar progresar pero mire a quien abandona en ese camino.

PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO

La dulzura y compañerismo manifestados por su compañero servirán de apoyo para todas sus actuales actividades. Recuerde que solamente se hace realidad lo que se trata de lograr.


SUCESOS. Hoy entierran al policía que fue asesinado El sepelio será a las 10:00, previa misa de cuerpo presente en la catedral San Pedro Apóstol. Lorenzo Agüero, corresponsal.

El suboficial mayor de la Policía Nacional Osvaldo Ramírez Lezcano (39), asesinado por sicarios el martes a las 19:00 cuando iba a ingresar a su domicilio en Curuguaty, en Canindeyú, fue trasladado hasta San Pedro de Ycuamandyyú para el sepelio que será hoy en el cementerio local. El uniformado era oriundo de la Compañía Rosario Loma del distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, donde actualmente viven sus padres, Eloy Ramírez y Rosa Lezcano. El féretro fue trasladado desde Curuguaty hasta la casa de sus padres, a donde llegó ayer cerca de las 19:00 acompañado por varios amigos, camaradas y familiares. Según los familiares, el sepelio será a las 10:00 , previa misa de cuerpo presente en la catedral San Pedro Apóstol. El agente tiene dos hermanos, de los cuales uno murió hace cuatro años en un accidente ferroviario en Argentina y solo queda vivo el hermano mayor que también vive en la Argentina.

INSÓLITO CASO EN COMISARÍA

Esposa de narco denuncia robo de 1.300 kg de droga También informó que raptaron a su marido y que desapareció su marihuana.

E

l jefe de Investigación de Delitos del Departamento de Alto Paraná, el comisario Juan Alonso, informó que Gabriela Brizuela acudió hasta la comisaría para denunciar el robo del cargamento de marihuana y el rapto de su marido, Ignacio Domínguez. El curioso hecho ocurrió en la compañía Chino Cué, distrito de Itakyry, y según relató el uniformado, los ladrones alzaron la droga en dos vehículos y se llevaron también a Domínguez para liberarlo posteriormente en la zona de Naranjito.

La desaparición de 1.300 kilos de marihuana y de su marido denunció en la comisaría. cupación por la proliferación del narcotráfico en su área de influencia.

El cargamento consistía en aproximadamente 1.300 kilos de marihuana, de acuerdo al reporte divulgado por el representante de la Policía Nacional.

Dijo que gracias a la tarea de las distintas unidades policiales de la zona lograron identificar a uno de los que se llevaron la carga de droga y a partir de allí continuarán adelante con la investigación para dar con los malvivientes. De acuerdo con la denuncia de la mujer, un grupo de 10 personas o más fueron hasta su casa en la colonia Chino Cué a las 21:30 de este lunes y raptaron a su marido.

“En mis 25 años de servicio es la primera vez que me pasa algo como esto”, dijo el uniformado, manifestando preo-

Se movilizaban en una camioneta Kia Sorento y un automóvil de color blanco, siempre según el reporte policial.

A pesar del mal estado de los caminos -que dificultó la realización del operativoigualmente los policías, al mando del comisario Humberto Galeano, de la Comisaría 12ª de Itakyry, fueron a buscar al hombre y el cargamento de más de una tonelada de marihuana, que sería la causa principal de todo el problema. Brizuela, la esposa del comerciante de 40 años, dijo que no era la primera vez que ocurre algo similar. Contó que el domingo pasado su marido estaba haciendo negocios con gente que no pudo identificar bien, pero que serían las mismas que lo secuestraron un día después.

DENUNCIAN EXTORSIÓN EN INVESTIGACIONES

Trasladaron a 4 agentes Víctima grabó el pedido de coima y denunció el hecho al intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos Acevedo. Emerson Dutra, corresponsal.

Cuatro agentes de Investigación de Delitos de Pedro Juan Caballero fueron trasladados a Asunción tras la denuncia de que exigieron el pago de G. 50 millones para evitar incautar

una carga de droga. Se trata del subcomisario Óscar Acuña, quien se desempeñaba como subjefe de esa dependencia policial, y los suboficiales Esteban Centurión, Aníbal Villalba Machuca y Juan Ramón Martínez.

De acuerdo con los datos, la víctima de extorsión fue un mecánico que grabó el pedido de coima y denunció el hecho al intendente local, José Carlos Acevedo. Este, tras recibir la denuncia, trató de comunicarse con el jefe de Orden y Seguridad, comisario Miguel Ayala, para comentarle lo ocurrido. “Dijo que me devolvería la llamada, pero nunca lo hizo”, reclamó molesto Acevedo. Tras hacerse

pública la denuncia, el alto mando policial ya no tuvo otra alternativa que trasladar a los supuestos policías extorsionadores. No es la primera vez que agentes de esa unidad son acusados de extorsionar a los pobladores y turistas. El último caso se registró meses atrás cuando 4 turistas brasileños fueron presos, torturados psicológicamente y extorsionados.

49

TRES AÑOS Y SEIS MESES

Tribunal condenó por lavado de dinero

Nery Pinazo tiene otra condena de 17 años que cumple en la penitenciaría de Tacumbú. ARCHIVO

SAN PEDRO

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

El Tribunal de Sentencia, conformado por los magistrados Víctor Alfieri (presidente), Juan Carlos Zárate y Héctor Capurro (miembros), condenó a tres años y seis meses de pena privativa de libertad al narcotraficante Nery Pinazo. Con respecto al pedido del decomiso de la estancia El Brillante, solicitado por el fiscal de la causa Marcelo Pecci, esto fue desestimado por el Tribunal, en vista de que la propiedad no está a nombre de Pinazo, sino que pertenece a Rosa Toribia Martínez de Colmán. Tanto esta, así como Marcelino Colmán, también fueron imputados en la causa, pero fueron beneficiados con

el sobreseimiento provisional. Durante la presentación de los alegatos finales, el fiscal de la causa, Marcelo Pecci, solicitó 5 años de cárcel para el acusado, mientras que la defensa, ejercida por el abogado Jorge Prieto, pidió la absolución de su cliente. Pinazo fue condenado a 17 años de cárcel en abril del año 2015, por un Tribunal de Sentencia conformado por los jueces Víctor Alfieri, Daniel Ferro y Elio Ovelar, tras ser hallado culpable por tráfico de drogas y asociación criminal luego del hallazgo de 390 kilos de cocaína, ocurrido el 26 de octubre del 2011, en Bella Vista Norte, Amambay.

PIDEN NUEVO JUICIO

Cámara anula fallo por enriquecimiento

El caso involucra al ex piloto del ex presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos, y va camino a la extinción. Camino a la extinción va la causa por enriquecimiento ilícito por la cual fue condenado en el año 2008 a cuatro años y seis meses de cárcel el ex piloto Félix Erico Ortiz, quien fuera piloto del ex presidente de la República, Nicanor Duarte Frutos. Ayer, el Tribunal de Apelaciones 1ª Sala, por mayoría, -con los votos de los magistrados Pedro Mayor Martínez y Mirtha González de Caballero-, anuló el fallo dictado por el Tribunal de Sentencia conformado por los magistrados Víctor Hugo Alfieri, Wilfrido Peralta y María Lourdes Cardozo el 14 de octubre del 2008. La causa vuelve al Tribunal

de Sentencia para un nuevo juicio. “Hemos llegado a la conclusión de que es nula la sentencia que se pronuncia sobre hechos que no han sido debida y legalmente incluidos en la acusación”, sostienen los magistrados para anular la sentencia. El voto en disidencia fue dado por el juez Cristóbal Sánchez, quien aseguró que no existió indenfensión “por habérsele acusado por un grupo de hechos no contenidos en la imputación y que, sin embargo, como quedó dicho caso, estuvo defendiéndose desde el primer momento”, sostuvo el magistrado.


50 deportes.

EL FENOMENAL ATLETA se destaca EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

TODO TERRENO

Phelps agiganta su El nadador estadounidense acumula 21 medallas dorada, hoy puede extender su marca.

César Junghanns-Evelin Maas con Nissan Patrol se impuso nuevamente.

En Itá se desarrolló la sexta fecha del campeonato del Club Cateura 4x4 del Paraguay, donde la dupla encarnacena César Junghanns y Evelin Maas, con Nissan Patrol, obtuvo la victoria en la general y en TT4L. De esa manera, Junghanns se afianza como único puntero y es firme candidato a quedarse con el cetro de la TT4L y la general, de la presente temporada, ya que es su cuarto triunfo en seis fechas. Su primera victoria se dio en la primera fecha, en Itá;

la segunda, en Campo 9; la cuarta, en Costa Azul, Limpio y ahora en esta nueva jornada en Itá. Los ganadores fueron: En la general: César Junghanns-Evelin Maas (Nissan Patrol); en TT2: Rodrigo Pereira-Héctor González (Suzuki Vitara); en TT3: Alfredo Signorino-Rubén Brítez (Mitsubishi Montero); en TT4N: Guillermo Servián-Federico Servián (Ford Willys); en TT5: Paul Souter-Edgar Schweiss (Nissan Terrano) y por último en TT4L: César Junghann-Evelin Maas (Nissan Patrol). La prueba fue sobre una distancia de 2.000 metros de pura adrenalina y emoción, demostrando el potencial de cada máquina, teniendo como obstáculo; arroyos, barros, bosques, saltos, badenes naturales y artificiales.

TURF NACIONAL

El Ligero fue mejor Fue en el marco de la celebración de la fecha número 24 del turf nacional. Con Juan Figueredo en su lomo, El Ligero ganó el premio Independencia de Bolivia, tras cubrir los 1.000 metros con un tiempazo de 1´01”89, dejando atrás a True Hope. Por su parte, Francotirador ganó el premio Independencia de Ecuador, con la monta de Luis Franco tras superar por cuerpo y medio a

Mark Apache. También celebraron: Megarón que “voló” cumpliendo 1´02” para el kilometro en la penca particular tras superar a Krupier Secreto. En la primera oficial, Dubái Sprout se llevó el premio; Fanfarrón con la monta de Audin Falcón ganó la segunda; Nubarrón dio razón a su favoritismo y con la monta de Ariel Sanabria superó a Patrimonio ganando la suelta y en el cierre de la jornada Litigante con la monta de Ariel Sanabria se impuso al ser distanciado Flecha de Luz.

C

ada brazada del nadador estadounidense Michael Phelps, de 31 años, agiganta mucho más su leyenda en la historia moderna de los Juegos Olímpicos, equiparando un récord de 2.000 años perteneciente al atleta griego Leónidas de Rodas, de acuerdo a la Enciclopedia del Movimiento Olímpico Moderno. El nadador norteamericano sumó en Río 2016 dos nuevas medallas de oro en los 200 metros mariposa y la posta 4x200, extendiendo a tres doradas las conquistadas en Brasil y a 21 en todo su historial olímpico, al que agrega dos de plata y dos de bronce.

Medallero Países O P B T 1- EEUU 10 11 9 30 2- China 9 4 8 21 3- Japón 6 1 10 17 4- Hungría 5 1 1 7 5- Rusia 4 7 4 15 6- Corea del Sur 4 2 3 9 7- Australia 4 0 5 9 8- Italia 3 6 2 11 9- Reino Unido 3 3 6 12 10- Francia 2 3 1 6 11- Kazajistán 2 2 3 7 12- Tailandia 2 1 1 4 13- Alemania 1 2 1 4 1 2 0 3 14- Suecia 15- Países Bajos 1 1 2 4

La sumatoria de todas sus medallas señalan que Phelps tiene más oros que 174 países en toda su historia y sola es superado por 32 naciones, e incluso tiene la posibilidad de extender su palmarés con las dos pruebas que le restan, la eliminatoria de los 200 medley (combinado), en la cual anoche buscaba su pase a la final de esta modalidad, a celebrarse en la fecha y la clasificación para los 100 metros mariposa, que será mañana. De laurearse en los 200 metros combinado, Michael Phelps, apodado el “Tiburón de Baltimore”,

conseguiría su cuarta medalla de oro olímpica en dicha prueba, tras haberse colgado las de Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012. EL MÁS LENTO A pesar de que todos los deportistas se preparan para llegar de la mejor manera a los Juegos Olímpicos, este no es el caso del nadador etíope Robel Kiros Habte, quien no la pasó nada bien durante su participación en Río 2016.

Habte, de 24 años, compitió en las pruebas de clasificación de los 100 metros libres masculinos y aunque parezca increíble, se demoró 1:04.95 para recorrer dos veces el largo de la piscina: llegó 13 segundos después que sus dos rivales. El público de Río 2016 no dudó en abuchearlo por su forma poco atlética y su pobre actuación, e incluso, algunos se atrevieron a decir que es el nadador más lento en la historia de los Juegos Olímpicos.

Dolorosa eliminación argentina Honduras condenó a la albiceleste a volver a casa sin pena ni gloria. Argentina, medalla de oro en Atenas 2004 y Pekín 2008, que había llegado a Brasil con un plantel armado a la ligera sin sus grandes figuras, fue eliminada ayer tras empatar 1-1 con Honduras, que logró avanzar a cuartos de final del fútbol masculino de los Juegos Olímpicos Río 2016. Ambos terminaron igualados con cuatro puntos en el Grupo D, pero los centroamericanos avanzaron por mejor saldo de goles (0 contra -1). El centroamericano Antony Lozano, de penal, y a los 75 minutos

ARCHVO

ARCHIVO

Junghanns-Maas triunfa y lidera

Esta nueva cita del deporte motor tuvo lugar en el circuito ubicado en la ciudad de Itá.

jueves 11 agosto del 2016

de juego, adelantó en el marcador a Honduras, en tanto el argentino Mauricio Martínez, a los 93, anotó el tanto de la igualdad albiceleste. Colombia a cuartos y México fuera Colombia escribió su nombre en los cuartos de final del fútbol masculino al ganar 2-0 a Nigeria, en el cierre del Grupo B. Los africanos quedaron primeros de la llave con seis puntos y los cafeteros con cinco.

El argentino Ángel Correa se tapa el rostro tras la eliminación albiceleste. El mundialista Teófilo Gutiérrez, a los 4 minutos, y el volante Dorlan Pabón, de penal a los 63, marcaron los goles del combinado colombiano.

México entregó su corona de Londres 2012 al quedar eliminado en el torneo de fútbol con una derrota de 1-0 ante Corea del Sur, en el cierre del Grupo C.


jueves 11 agosto del 2016

51

ARCHIVO

leyenda con otro oro

El Tiburón de Baltimore, Michael Phelps, tiene hoy la posibilidad de sumar nuevas medallas en Río 2016.

La gimnasta Simone Biles es sensación en Río La gimnasta estadounidense de 19 años, Simone Biles, campeona del mundo en el 2013, 2014 y 2015, fue un vendaval de agradables sensaciones en su estreno olímpico, donde conquistó su primera medalla de oro en la Arena de Río 2016, junto con sus compañeras del equipo estadounidense. “Una máquina en los cuatro aparatos, una supermáquina en suelo y una supermáquina en barra”; es como la define la seleccionadora española Lucía Guisado, que señaló que solo si es ella la que falla, podrían llegar una china o una rusa a robarle la gloria. Ajena a estos halagos, Biles accedió a la final

AFP

Es una máquina en los cuatro aparatos, una supermáquina en suelo y una supermáquina en barra, aseguran. individual con la nota más alta y también disputará las de suelo, salto y barra como la mejor en las respectivas rondas de clasificación. A su estela, la selección norteamericana dominó con suficiencia esas tres disciplinas y solo quedó a 17 milésimas de Rusia en asimétricas, aparato en el que Biles optó por un ejercicio de escaso riesgo. Pocas veces en la historia de los Juegos, la gimnasia artística ha tenido favoritos tan contundentes para ganar los títulos individuales y, de paso, arrastrar a su respectiva selección al triunfo, como se da de la mano de la extraordinaria atleta afroamericana.

La gimnasta estadounidense Simone Biles se luce en su rutina de gimnasia.


52

deportes.

jueves 11 agosto del 2016

FABRIZIO ZANOTTI Y SU ESPERADO DEBUT EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

KAREN RIVEROS:

“Espero dar lo mejor de mí y ver qué pasa el día a día” GENTILEZA

En total son 60 jugadores que buscarán las medallas de oro, plata y bronce.

“Siento una decepción muy grande” La nadadora quedó muy lejos de su mejor registro en los 100 libres, que es 57:31.

Karen Riveros. Luego de su presentación en los 100 metros libres, donde quedó en el puesto 39 entre 48 participantes, sin poder mejorar incluso su mejor marca personal, la nadadora compatriota Karen Riveros, visiblemente dolida y entre lágrimas se acercó a dialogar con el enviado especial del Grupo La Nación, luego de su participación en los Juegos Olímpicos de Río. “Uno siempre visualiza y planifica, y cuando las cosas no salen, se siente una decepción muy grande”, dijo Karen mientras respiraba profundo para no quebrarse del todo. “Acabo de salir de la pileta y no sé lo que pasó ahí adentro, mi entrenador tiene el video y quiero ver. No puedo hacer un análisis ahora”, agregó Riveros.

Hugo Fernández (presidente de la APG), Fabrizio Zanotti, Arnaldo Acosta y el caddie del golfista compatriota, Brendan Mc Cartain, esperando el debut.

Jorge Vera

Periodista del Grupo Nación Comunicaciones Enviado especial a Rio deportes@lanacion.com.py

A

rranca hoy el sueño olímpico del golfista profesional paraguayo Fabrizio Zanotti, marcando de esta manera también el retorno de este deporte al programa olímpico luego de 112 años. Desde hoy y hasta el domingo Zanotti buscará darle a Paraguay una gran alegría,

metiéndose entre los mejores. El profesional, en contacto con la redacción del diario La Nación, explicó: “Me encuentro muy bien preparado para lo que va ser el debut este jueves. Por suerte todo esta en perfectas condiciones, estoy con muchas ganas y solo resta arrancar este nuevo desafío en mi carrera. Espero dar lo mejor de mi y ver qué pasa día a día en un certamen que va tener un nivel increíble”. Sobre la previa, señaló: “Bueno, cerré mis aprestos el miércoles al mediodía, luego de llegar también el miércoles pasado y a partir de ese

momento me dediqué a practicar para tratar de cumplir la mejor gestión posible y porque no, subir al podio. Hice mi trabajo en la cancha en estos días, cuento con todos los datos que me puedan ayudar para hacer un gran campeonato”. Consultado si se sentía nervioso, respondió: “Sí, claro, nervios hay siempre, no hay deportista que no sienta nervios ante semejante desafío, hasta los más grandes deportistas del cualquier lugar del mundo no puede decir que no sienten los nervios. Pero es bueno sentir esa sensación, porque eso es el deporte de

alto rendimiento”. Sobre cómo toma que la afición paraguaya espera mucho de él y de Julieta Granada, dijo: “Orgulloso porque la gente está pendiente y esperando mucho de nosotros, eso demuestra que confían por lo que venimos haciendo en el campo profesional”. Tanto en la rama masculina como femenina participarán 60 golfistas, que lucharán por las medallas de oro, plata y bronce, mediante una competición stroke play de 72 hoyos, desarrollada a lo largo de cuatro jornadas de 18. Cabe recordar que

Golf Rama: Varones Campo: Cancha Olímpica Par: 71 Ciudad: Río de Janeiro País: Brasil Modalidad: Medal play Hoyos: 72 Por día: 18 Inicio: Este jueves Final: Domingo 14

el campo se halla a cinco kilómetros de distancia de la Villa Olímpica. Al término de los Juegos Olímpicos pasará a ser un campo público destinado a promover y desarrollar el golf.

Fallo arbitral le hizo perder la efectividad que había demostrado hasta el incidente. Paulo Reichardt finalizó su participación en el tiro olímpico (fosa doble) en los Juegos Olímpicos de Río, quedando último entre 22 participantes. Durante las primeras dos series (son 5 de 30 tiros), el paraguayo se desempeñó muy bien, registrando 48 platos quebrados de 60 posibles. En ese instante, Paulo se encontraba a 6 aciertos del líder y su decimoquinta posición era interesante. Pero un error

cuesta caro y, en este caso, un error arbitral. En el inicio de la tercera ronda, Paulo concluyó sus dos primeros tiros de manera eficiente. El tablero indicaba que solo uno de ellos fue certero y por ende el paraguayo protestó la decisión ante al juez. Reichardt estaba en lo cierto, pero costó cerca de un minuto convencer a los jueces rever su decisión

inicial. Paulo se puso nervioso y se notaba a la distancia con sus reacciones luego de cada tiro. La precisión no fue la misma y la tranquilidad mental tampoco. Cerró la tercera y cuarta ronda con 36 aciertos de 60, lo que marca a las claras la diferencia con respecto a los dos primeros turnos. En la quinta ronda levantó el ánimo y quebró 22 platos, lo que no fue suficiente para salir de la última plaza en la que ya estaba posicionado. El objetivo era quedar entre los 15 primeros y no pudo ser.

GENTILEZA

Reichardt se despidió ayer de Río

Karen estuvo lejos de su mejor tiempo que es 57:31, logrado en diciembre del año pasado, finalizando ayer con un crono de 59:00. Más allá de la rabia que conlleva no cumplir con el objetivo, la misma destacó que se sentía feliz por estar en sus segundos Juegos Olímpicos y que inmediatamente se pondrá a preparar para Tokyo 2020. REMO

Paulo Reichardt (centro), posa con los hermanos Broll de Guatemala.

Toda la jornada de remo donde debían estar Arturo Rivarola y Gabriela Mosqueira debió se postergada para hoy, debido al fuerte viento y la lluvia que obligaron a las autoridades a tomar semejante determinación.


jueves 11 agosto del 2016

CERRO PORTEÑO RETORNÓ DE URUGUAY

Con la cabeza en Rubio Ñu CLUB CERRO PORTEÑO.

Tenso ambiente en el Ciclón por el bajo rendimiento y la caída ante Fénix por la Sudamericana. DATOS EL UNO A CERO Solo una vez de cuatro ocasiones pudo Cerro Porteño remontar un 1-0 en Copa Sudamericana, fue en el 2014 ante Independiente del Valle de Ecuador (global 3-1). LA CUARTA ROJA Cecilio Domínguez es el cuarto jugador expulsado de Cerro Porteño en siete partidos de este semestre después de Rodrigo Rojas, Álvaro Pereira y Pablo Velázquez.

C

Pos partido, el plantel azulgrana entrenó en Montevideo en el estadio Parque Capurro

Josué Colmán, Marcelo Estigarribia y Derlis Meza Colli durante la movilización en Uruguay antes del retorno. del Fénix y luego emprendió el retorno. Uno de los pocos que accedió al dialogo fue el entrenador Gustavo Florentín. Enfatizó que ahora la cabeza está puesta en Rubio Ñu y luego lo estará en la revancha frente al Fénix, donde se buscará dar la vuelta la historia por la clasificación. El DT azulgrana explicó de

nuevo que realizó cambios en el equipo titular a raíz del cansancio manifiesto del zaguero central Santiago Molina. refirió también que el juvenil Josué Colmán no se recuperó de un golpe que sufrió en el superclásico. Entretanto, el volante Jorge Rojas y el centrodelantero Guillermo Beltrán, quienes no viajaron a Montevideo, están recu-

perados y desde hoy se pondrán a disposición para el partido del sábado frente a Rubio Ñu.

teño, quien fichó por Jaguares de Chiapas. Refirió sobre el incidente que tuvo con el ex DT Gustavo Morínigo: “Escuché

HABLÓ FABBRO “Me hubiese gustado que Fidencio (Oviedo) salga por la puerta grande. Me dolió mucho lo que pasó con él y con Santana (Jonathan). Les envié un mensaje”, dijo a La 780 AM Jonathan Fabbro, ex Cerro Por-

JUNTA MUNICIPAL

Condecoran a ex jugadores Junta Municipal de Asunción condecoró con la Medalla Domingo Martínez de Irala al director técnico Darío Jara Saguier y los jugadores que obtuvieron en el vicecampeonato Mundial Universitario disputado en el Estadio Centenario de Montevideo ante 55.000 personas. La conquista se produjo un 14 de Agosto de 1976 y este año se cumple 40 años de la hazaña. Entre los jugadores estaban el goleador Miguel

GENTILEZA

El reconocimiento entregado a los ex deportistas fue la entrega de la Medalla Domingo Martínez de Irala. María Michelagnoli, Dr. Carlos Codas (+) Édgar Ozuna y otros que posteriormente brillaron en el fútbol profesional del país. Fueron invitados todos los atletas para recibir el galardón que fue a propuesta del concejal Orlando Fiorotto y que fue aprobado por el pleno. “Fue justo realizar un reconocimiento para recordar la hazaña que realizaron estos jugadores y el director técnico en su momento”,

Darío Jara Saguier (izq.) y los concejales Hugo Ramírez (centro) y Orlando Fiorotto. comentó Fiorotto. Fiorotto comentó además que los galardones fueron entregados a las viudas de

los fallecidos. Durante el encuentro participaron los concejales y el presidente de la Junta Municipal Hugo Ramírez.

Álvaro Campuzano aparece como uno de los firmes candidatos a ocupar el puesto del volante Juan Franco, quien no puede ser alineado en filas de Rubio Ñu porque su ficha todavía pertenece a Cerro Porteño, adversario de turno. Cabe recordar que Franco está a préstamo hasta fin de año y hay una cláusula de por medio entre ambos clubes. Eric Ramos, quien retornó de Azerbaijan, todavía no está en consideración para arrancar de titular. Entre hoy y mañana se estará confirmando el equipo ñuense, que viene de perder 1-0 frente al Deportivo Capiatá. Todo el tema organizativo y las entradas para el juego del sábado en La Arboleda se darán a conocer en la fecha.

Fuente: @Benru79

on cansancio por el trajín de los partidos seguidos y pocas ganas de dialogar con la prensa. Así volvió la delegación de Cerro Porteño de Uruguay, donde el equipo cayó 1-0 en la ida frente al modesto Fénix por la primera fase de la Copa Sudamericana.

Campuzano por Juan Franco

53

AGENDA AZULGRANA TORNEO CLAUSURA Fecha 7 Sábado 13 de agosto Rubio Ñu Vs. Cerro Porteño Estadio: La Arboleda Hora: 17:00 TV: En directo Tigo Sports Fecha 8 Domingo 21 de agosto Cerro Porteño Vs. General Caballero Estadio: Defensores del Chaco Hora: 16:00 TV: En directo por Tigo Sports COPA SUDAMERICANA Cerro Porteño Vs. Fénix Día: 17 de agosto Estadio: Defensores del Chaco Hora: 20:00 TV: En directo por Fox Sports Partido de Ida Fénix 1-0 Cerro Porteño

y leí que dijeron que le tiré mi camiseta (A Morínigo). Jamás tiraría una camiseta de Cerro. No me sorprende que Morínigo haya dicho que caminaba en la cancha, en el fútbol debe haber códigos. No voy a decir lo que pasó en el vestuario, los que estuvieron ahí saben”.


54 DEPORTES.

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

EL DECANO QUIERE PARAR AL LÍDER

SELECCIÓN ABSOLUTA

Mencia ya está listo y Santa Cruz no llega

Arce conversó con Moreira y otros El defensor de River avisó que está listo para volver y se sintió emocionado. ARCHIVO

ANÍBAL GAUTO

Esta tarde Jubero prueba el once que medirá el domingo a los solenses. AGENDA FRANJEADA 14/08/2016 FECHA 7 – 16:00 (TV) Olimpia Vs. Sol de América Estadio: Manuel Ferreira PRECIOS DE ENTRADAS Preferencias: G. 80.000 Plateas: G. 50.000 Graderías sur: G. 30.000 Graderías norte visitante: G. 30.000 Graderías norte local: G. 20.000 20/08/2016 FECHA 8 – 17:00 (TV)

Jorge Moreira y su retorno próximo a la Albirroja. Nacional Vs. Olimpia Estadio: Defensores del Chaco.

Reconoció que de ahora en adelante trabajará mejor y con más ánimo, porque “estoy muy entusiasmado para hacer bien las cosas y mejorar en muchos aspectos. Esta oportunidad la esperaba desde hace tiempo”, indicó.

DESCARTADO

El defensor Jorge Moreira fue uno de los jugadores que participó de la reunión en la noche del martes en Buenos Aires con el técnico Francisco Arce y anunció a través de Cardinal, que podría retornar a la Albirroja para los próximos partidos de las Eliminatorias.

En contrapartida, se confirmó que Roque Santa Cruz no estará de vuelta en el partido del domingo. El delantero experimentado sigue con su problema en la rodilla y de vuelta no llegará a plenitud a este encuentro. Según el futbolista, “prefiero recuperarme bien para estar a disposición del técnico, si estoy con dolor, no puedo formar parte del equipo”, reconoció.

“Hemos hablado con Francisco Arce. Es la primera vez que tuve una conversación con él”, admitió Jorge Moreira. Reconoció que Arce se explayó de su proyecto que “es jugar un 4-4-2 ó 4-3-3, le gusta mucho que juegue sus dos laterales bien abiertos. Cuando haya hecho la lista va a ir analizando cómo jugar. Me estaba comentado que los rivales son distintos en su manera de jugar”, acotó.

El cuerpo técnico de la Selección Paraguaya Sub 20, encabezado por Pedro Alcides Sarabia, visitó Alto Paraná, con el objetivo de captar nuevos valores para la Albirroja Juvenil. Acompañaron al adiestrador, el asistente Arnaldo Espínola, el preparador físico Nicolás Aiello, y el preparador de arqueros Joel Zayas. Vieron jugadores en el estadio “Antonio Aranda” y posteriormente en Minga Guazú.

frente a Sol. Superó la molestia física con el fisioterapeuta Gustavo Pistilli, tanto dentro del club, como en su local privado. Gustavo Mencia está listo para reemplazar a Rolin y Barreto transmite confianza.

D

e cara al encuentro del domingo frente al puntero Sol de América, Fernando Jubero comienza a mover sus piezas de manera obligada. Es Gustavo Mencia el elegido para reemplazar al zaguero uruguayo Alexis Rolin. Ayer se movilizaron en la parte física y terminaron con tareas especiales de defini-

ción. En la ocasión no se preparó un equipo, más todo quedó para hoy, cuando a puertas cerradas se movilicen de vuelta en la Villa. Mencia perdió la titularidad en el partido frente a Rubio Ñu cuando fue expulsado en Ciudad del Este y recibió dos juegos de suspensión. Ahora que se lesionó Rolin, es el elegido por Jubero para ser alistado.

Ayer, los trabajos fueron de orden físico dentro del campo de juego, donde los responsables del cuerpo técnico, desplegaron globos, pesas, maderas y otros elementos, para el mejor desempeño de sus labores. El “Willy” Mendieta trabajó sin impedimentos y sobre todo, ya está confirmado que será partícipe del partido

LA SUB 20


JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

COPA SUDAMERICANA

55

REFLEXIÓN DEL GOLEADOR SOLENSE ERNESTO “PINTI” ÁLVAREZ

“El arquero de ellos jugó un gran partido” NÉSTOR SOTO

ARCHIVO

Libertad se estrena ante el Palestino

Santiago Salcedo festeja una de sus conquistas, se asocia el defensor Adalberto Román.

Darío Melo Roberto Cereceda Benjamín Vidal Ezequiel Luna Agustín Farías Franco Mazurek Esteban Carvajal Leonardo Valencia Jason Silva Jonathan Cisternas Leandro Benegas DT: Nicolás Córdoba

Rodrigo Muñoz Ángel Martínez Adalberto Román Pedro Benítez Sergio Vergara Ángel Cardozo Sergio Aquino Osmar Molinas Marcelo Cañete Antonio Bareiro Santiago Salcedo DT: Roberto Torres

El gol agónico de “Pinti” Alvarez salvó a Sol de América de una derrota sobre el final. N.S.

LIBERTAD

N.S.

PALESTINO

Estadio: Monumental de Santiago Horario: 19:45 Árbitro: Darío Herrera Asistentes: Gustavo Rossi y Lucas Germanotta (argentinos).

Los gumarelos quieren imponer su experiencia internacional de visitante en Chile. Libertad, que tiene la certeza de que estará en la próxima Copa Libertadores como campeón del Apertura, pone toda su ficha en la Copa Sudamericana, en donde hoy se estrena de visitante ante el Palestino chileno, desde las 19:45, en el estadio Nacional de Santiago. El “Tiburón” Roberto Torres hace su debut internacional con el Gumarelo, que tiene mucha experiencia en Copas, en busca de superar el registro del año pasado, cuando alcanzó los octavos de final. Para ello tiene a disposición a sus prin-

CAMPAÑA DE LIBERTAD EN COPAS SUDAMERICANA 12 participaciones Semifinalista en el 2013 LIBERTADORES 15 participaciones Semifinalista: 1977 y 2006

cipales figuras, lideradas por el goleador Santiago Salcedo, quien fue distinguido recientemente como el máximo goleador vigente de los copas sudamericanas. Palestino, el equipo chileno que es seguido a miles de kilómetros en los territorios palestinos y que este año cuenta con un jugador árabe en sus filas, debuta ante Libertad.

El ex DT de la Albirroja, Ramón Díaz, llegó a Villa Elisa, invitado del presidente de Sol, Miguel Figueredo.

“Pienso que pudimos ganar, pero en un error nos convierten el gol”, se lamentó el atacante unicolor.

E

n noche histórica, de homenajes y comportamiento ejemplar del gran público que fue hasta Villa Elisa para ver a Sol de América frente al boliviano Jorge Wilstermann, el empate a un gol no cayó del todo bien en campamento del conjunto paraguayo. “Pienso que pudimos ganar y sacar una ventaja impor-

tante. Lastimosamente, en el primer error que cometimos nos marcaron el gol y casi nos quedamos con las manos vacías, pero estamos optimistas de poder revertir esto en la revancha. El arquero de ellos también jugó un gran partido, atajó todo y nos privó de varios goles”, dijo Ernesto “Pinti” Álvarez, autor del tanto del empate de Sol de América. Miguel Figueredo, presidente solense, rescató el gran amor propio del equipo para lograr el empate en los últimos minutos. “Se jugó con mucho amor propio en el segundo tiempo. Creo que al árbitro se le escapó algún que otro penal. También tuvimos

El ex presidente de Sol, Luis Alfonso Giagni (centro), fue homenajeado por la dirigencia unicolor. DATOS

24 AÑOS después, Sol de América volvió a disputar un torneo internacional. Su última participación había sido en la Copa Libertadores de 1992.

7 PARTICIPACIONES

internacionales completó anoche Sol de América a lo largo de sus 107 años de vida institucional.

3 ENFRENTAMIENTOS

se disputaron entre Sol y el Jorge Wilsterman en copas internacionales. Dos victorias paraguayas y un empate.

un poquito de mala suerte, pero estamos muy confiados en poder revertir esto en la revancha”, refirió el dirigente. A su turno, el DT del cuadro paraguayo Javier Sanguinetti consideró que el empate fue justo por como se desarrolló

la jornada. “En líneas generales, fue un partido muy trabado. Tuvimos oportunidades para ganarlo, pero también pudimos perderlo en algún que otro descuido en medio de nuestra desesperación cuando no llegaba el empate”.


DEPORTES.

GOLFISTA PARAGUAYO: Fabrizio Zanotti se estrena en Río, soñando una medalla

JUEVES 11 AGOSTO DEL 2016

Fabrizio Zanotti, golfista.

P. 52

EL EQUIPO PARAGUAYO IGUALÓ 1-1 ANTE UN DISCRETO JORGE WILSTERMANN

NÉSTOR SOTO

Inocente Sol regala un empate 1 SOL DE AMÉRICA

Agustín Silva 5 Aquilino Giménez 6 Robert Aldama 6 Gustavo Velázquez 4 Wildo Alonso 6 Yonathan Samaniego 5 (74’ Lorenzo Frutos) s/n Blas Díaz 7 (87’ César Villagra) s/n Cristian Paredes 6 Marcos Duré 7 Ernesto Álvarez 7 ISAAC DÍAZ 7 DT: Javier Sanguinetti

1 JORGE WILSTERMANN

Raúl Olivares Christian Vargas Jorge Ayala Juan Aponte Edward Zenteno José Chávez Fernando Saucedo Thomas Santos Marcelo Bergese (65’ Daniel Mancilla) Marcos Pirchio (77’ Jorge Cuéllar) Gilbert Álvarez DT: Julio Zamora

7 6 6 6 7 6 6 6 6 5 7 s/n 7

Estadio: Luis Alfonso Giagni Árbitro: Esteban Ostojich (6). Asistentes: Miguel Nievas y Gabriel Popovits. Cuarto Árbitro: Christian Ferreyra (uruguayos) Goles: 80’ Ernesto Álvarez (SA). 51’ Gilbert Álvarez (JW) Amonestados: Giménez (SA); Zenteno, Olivares, Bergese, Pirchio y Cuéllar (JW) Recaudación: G. 124.480.000 por 6.224 pagantes.

LOS PROTAGONISTAS

A todo pulmón, el grito de Isaac Díaz, quien hizo todo para que Pinti Álvarez se luzca una vez más.

El Danzarín pagó caro la falta de oficio y con errores infantiles hipotecó su clasificación a la segunda fase de la Sudamericana. CHRISTIAN PÉREZ Periodista

cperez@lanacion.com.py

L

a gente cumplió, pero el equipo quedó en deuda. Más de siete mil personas, algo casi nunca visto en el Luis Alfonso Giagni, fueron testigos de la primera e histórica participación de Sol de América en la Copa Sudamericana. La falta de oficio le jugó en con-

tra al Danzarín y regaló un amargo empate de 1-1 ante un discreto, pero mucho más vivo Jorge Wilstermann. En las copas internacionales se usan todos los recursos, dentro y fuera de la cancha, pero Sol está lejos de aprender esas reglas y además del fútbol demostrado en el torneo local, también le faltó picardía y más carácter. Si bien en el global, el cuadro paraguayo fue muy superior en cuanto a oca-

siones de gol, le faltó consistencia y mayor serenidad en el mediocampo. Pero este defecto tiene una explicación; el equipo de Sanguinetti se acostumbró a jugar con Cristian Sosa, ayer suspendido y su ausencia fue un sufrimiento para el equipo. Blas Díaz intentó suplirlo, fue el que más retrocedió para buscar armar las jugadas, pero este posee virtudes distintos a la del capitán. Con un 4-3-3 claro al inicio, el equipo local atropelló al

cuadro boliviano, pero sin claridad; todo era empuje y mucho choque. Así, enredando y todo Sol insinuó ser peligroso. Wilstermann creó tan poco, que el gol tuvo que venir de un regalo solense. Al inicio de la complementaria, Velázquez y Silva, en un desentendimiento, se quedaron quietos para que el corpulento Gilbert Álvarez castigue al pueblo azul. Con empuje, corazón y desesperación, Sol pudo llegar al empate a falta de diez minu-

7

EL MEJOR

ISAAC DÍAZ

El chileno se puso al equipo en sus espaldas en los momentos complicados; Pinti Álvares sigue anotando, pero Díaz hace todo para que el artillero siga en racha. En el cuadro boliviano, el portero Olivares fue clave.

tos. El chileno Díaz se cargó al equipo, dejó a tres bolivianos atrás, dio un pase exacto, para que Duré haga la cortina y el “Super Pinti” destrozó la resistencia de Olivares, quien fue gran responsable del empate, tapando pelotas

6

EL ÁRBITRO

ESTEBAN OSTOJICH

Pudo sobrellevar un juego con mucho roce. Supo leer la temperatura del partido y calmó las entradas bruscas con amarillas correctamente sacadas, cerrando un desempeño bastante prolijo.

increíbles en las desesperadas llegadas del cuadro danzarín. El 1-1 complica al equipo paraguayo, que deberá ir obligado a convertir el miércoles en la altura de Cochabamba.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.