DIARIO LA NACIÓN EDCIÓN 7.708

Page 1

CONFLICTOS: Alumnos de colegios y universidades, en pie de guerra P. 36-37

ANTE LA POLICÍA: Se entregó el supuesto asesino del intendente de Bella Vista Norte P. 49

IVA DEL 4% AL 10%: Directivos de Cipama se reunieron con Santiago Peña en Mburuvicha Róga Santiago Peña, P. 4 ministro de Hacienda.

w w w. la nacion .com . py

MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.708 G. 6.000

CÁMARA ALTA RECHAZÓ CRÉDITO DEL BID DE US$ 20 MILLONES

Senado truncó plan contra la violencia hacia la mujer Una parte importante de los recursos iba a destinarse al fortalecimiento del sistema de auxilio a las víctimas y a la capacitación de los policías en los casos de violencia y en la equidad de género.

“Para el Ministerio de la Mujer esto es un grandísimo perjuicio; para mí que no se estudió bien”, declaró la titular de esta cartera, Ana María Baiardi. P. 2

CON ESTA EDICIÓN

TALENTO+PYMES

SE OFERTAN LOS PRIMEROS PAQUETES Y PROMOCIONES

Sector turístico calienta motores para el Dakar 2017

“NO COLABORA”

Uruguay da un leve giro y ahora critica a Venezuela P. 5

TRANSPARENCIA

Gana terreno la iniciativa de abrir Itaipú a la Contraloría P. 6

Se estima que entre finales del 2016 y principios del 2017 más de 5.000 personas directamente vinculadas al Rally Dakar permanecerán en el país por varios días. Los paquetes turísticos ya están en oferta y van desde US$ 205 hasta US$ 1.027 por persona. Los paquetes ofrecidos incluyen traslados de llegada y salida, seis noches de hospedaje con desayuno en hotel, City Tour Asunción e IVA. P. 19

COTIZACIONES 5.515 5.525

1.640 1.700

6.000 6.300

320 360


2

política.

miércoles 10 agosto del 2016

RECHAZO DE CRÉDITO DE 20 MILLONES DE DÓLARES

Senado truncó plan de combate de violencia contra la mujer ARCHIVO

Ministra cuestiona falta de interés de senadores al archivar un proyecto de crédito para un programa de Seguridad Ciudadana.

L

“Para el Ministerio de la Mujer esto es un grandísimo perjuicio; para mí que no se estudió bien”, expresó en conversaciones con Hoy

Tadeo Rojas, diputado.

La Cámara de Senadores rechazó la semana pasada un proyecto de crédito de 20 millones de dólares para un plan de Seguridad Ciudadana. El proyecto fue un ofrecimiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue a parar en el archivo con un dictamen desfavorable de parte de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado, que está presidida por la senadora Desiree Masi, del Partido Democrático Popular (PDP).

a ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, lamentó la decisión de la Cámara de Senadores de rechazar el crédito de 20 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que iban a ser destinados al financiamiento del “Programa de Gestión Integrada de Seguridad Ciudadana”, promovido por el Ministerio del Interior. Explicó que el proyecto contiene componentes muy importantes destinados a combatir la violencia en contra de la mujer, que actualmente está a cargo de dos ministerios del Poder Ejecutivo.

Proyecto, al archivo

ducación del agresor leve.

Desde el Ejecutivo se afirma que la postura de parlamentarios es política y no se consideran realmente los proyectos presentados. Igualmente, la diputada Rocío Casto, de Avanza País, lamentó la “mezquindad” de los senadores.

Recordó que dentro del programa se incluía un avanzado contenido de formación policial en cómo tratar los casos de violencia y equidad de género. “Esto no era una simple capacitación como quisieron instalar; esto apuntaba a una reducción de la violencia,

a generar acciones para que generaciones futuras puedan romper el ciclo de violencia. Del 2011 al 2015 tuvimos un caso de feminicidio cada quince días, en lo que va del 2016 tenemos uno cada 11 días”, mencionó.

La ministra de la Mujer, Ana María Baiardi, lamentó el rechazo de un crédito para un programa de seguridad ciudadana. Digital. Alegó que se previó que gran parte de los recursos sean administrados por el Ministerio de la Mujer para financiar la implementación de una encuesta nacional para la obtención de información certera de los casos que afectan a las mujeres paraguayas y que muchas veces no se conocen.

Baiardi señaló, igualmente, que otra parte importante tiene relación con la optimización del fono ayuda 137 y el sistema 911 de la Policía Nacional, para un inmediato auxilio de las víctimas. También se tiene en cuenta la parte de prevención, para lo cual se pretendía aplicar un plan de ree-

Diputados trata hoy proyecto de protección Analizan ley para frenar violencia contra la mujer y juicio a ministros de la Corte. La mesa directiva de la Cámara de Diputados, presidida por Hugo Velázquez, elaboró un orden del día con 20 puntos para la sesión ordinaria que se desarrollará este miércoles a partir de las 14:00, informó el sitio web de Diputados.

Carlos Núñez cuestiona postura asumida por la oposición contra el crédito para Interior. El senador colorado oficialista Carlos Núñez lamentó la postura de rechazo por parte de sus colegas opositores al préstamo de US$ 20 millones para el Ministerio del Interior, destinado al financiamiento del “Programa de Gestión Integrada de Seguridad Ciudadana”, y aseguró que fue un mensaje para el presidente de la República, Horacio Cartes. “Yo siento mucho el rechazo

de los opositores de un crédito importante para montar un laboratorio modelo y moderno para instalar en el Paraguay a la Policía Nacional y, lastimosamente, se rechazó ese crédito”, expresó el senador. Mencionó que la oposición realizó el rechazo directamente al presidente de la República, Horacio Cartes, no al crédito en sí. “Yo creo que fue una decisión en contra del presidente de la

GENTILEZA

Senador cree que fue contra el Presidente República, por parte de los opositores”, expresó. Núñez dijo estar sorprendido por el rechazo de la presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Desirée Massi, teniendo en cuenta que conoce las necesidades de la cartera estatal, ya que su marido Rafael Filizzola fue ministro del Interior. “Me llama la atención del porqué la senadora Masi votó por la no aprobación. Ella sabe bien porque su marido peleó bastante por la seguridad de la policía y fue la primera en votar en contra”, apuntó.

Carlos Núñez, senador colorado oficialista.

Entre los temas resaltantes figura el estudio en particular del proyecto de ley de “Protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”; y el tratamiento del pedido de juicio político a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes y Gladys Bareiro de Módica. Sobre estos puntos, dice el informe, el vicepresidente segundo de la Cámara Baja, diputado colorado Tadeo Rojas, sostuvo que el proyecto de protección a las mujeres será debatido en la reunión de bancada, pero adelantó que no existirían mayores objeciones, teniendo en cuenta la aprobación en general que ya se dio en diciembre del año pasado. Igualmente, indicó que la tendencia en el caso del pedido de juicio político a los altos magistrados es la del rechazo, atendiendo a que ya existe un proceso iniciado a tres ministros de la Corte Suprema.


miércoles 10 agosto del 2016

3

PODER EJECUTIVO AGUARDA CELERIDAD

“Crispación política” evita que se traten importantes proyectos ARCHIVO

Presidente del Congreso asegura que no se pondrá “palo a la rueda” y que se dará celeridad al tratamiento de temas pendientes. Dictámenes a favor La Comisión de Hacienda y Presupuesto dictaminó a favor del proyecto de ley “Que aprueba el memorando de entendimiento sobre el establecimiento de iniciativa de cooperación agrícola y alimentaria entre Corea y Latinoamérica” (Kolfaci) por el monto de G. 482.704.200. La ejecución estará a cargo del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) y se amplía el Presupuesto General de la Nación. Asimismo, se mostró a favor del proyecto de préstamo de US$ 15 millones del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata), para el financiamiento del mejoramiento de la producción y comercialización de los pequeños y medianos productores a nivel nacional. Otro dictamen favorable fue al proyecto de ley “Mercado de Valores”.

La Cámara de Senadores tiene pendiente tratar varios proyectos presentados por el Ejecutivo.

E

n la Cámara de Senadores se encuentran varados varios proyectos económicos que el Poder Ejecutivo solicita celeridad en el tratamiento. El ministro de Hacienda, Santiago Peña, fue hasta el Parlamento a solicitar que el debate político no interponga los programas sociales. El último revés que recibió el Poder Ejecutivo fue el rechazo del préstamo de US$ 20 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que solicitaba la cartera del Interior para la “Gestión Integrada de Seguridad Ciudadana”. La bancada oficialista del Partido Colorado, junto con el del Unace y PLRA no lograron alcanzar la mayoría para su aprobación. Este hecho agudizó aun más la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, que se suma a la crisis que se viene dando desde hace un tiempo entre los integrantes de las bancadas oficialistas, disidente y opositores, lo cual lleva a que estos proyectos sufran un letargo en su tratamiento. Desde el Ministerio de Hacienda se han realizado varios pedidos buscando acelerar el estudio de proyectos que tienen que ver con varios préstamos, entre ellos para la reconversión de la Chacarita

PROYECTOS DE LEYES EN LA CÁMARA DE SENADORES RECHAZADO 1- M inisterio del Interior. Préstamo de US$ 20 millones del BID, para la “Gestión Integrada de Seguridad Ciudadana” (El plenario rechazó el jueves 04 de agosto. Pasó al archivo) EN ESPERA 2- Senavitat. Préstamo de US$ 30 millones del BID, para “Financiamiento del programa de mejoramiento de viviendas y del hábitat zona Chacarita Alta”. Girado a Comisiones: •H acienda y Presupuesto: posturas divididas a favor y en contra • Obras: A favor • Economía • Cuentas y Control • Desarrollo 3- Proyecto de Ley que modifica y amplia la Ley Nº 489/95. “Orgánica del BCP” Girado a Comisiones: • Cuentas y Control: A favor • Legislación • Industria • Hacienda

Alta, un fondo ganadero para pequeños productores, apoyo para el sector educativo rural, una donación del gobierno de Corea, así como la continuidad del programa de Becas

4- Préstamo de U$S 15 millones del FONPLATA. “Para el Fondo Ganadero, mejoramiento para pequeños y medianos productores, a nivel nacional”. Aguardando dictámenes Girado a Comisiones: • Hacienda • RREE • Economía • Cuentas y Control • Industria • Desarrollo Social 5- Proyecto de Ley que aumenta el capital integrado del CAH y autoriza la emisión de bonos del tesoro públicos. U$S. 35 millones Girado a Comisiones: • Legislación • Hacienda • Economía • Reforma Agraria • Cuentas y Control • Desarrollo 6- M EC. Préstamo de U$S 20 millones del BID. Proyecto de apoyo a la ampliación de la jornada escolar y mejoramiento de las condiciones de transporte de estudiantes de escuelas oficiales del área rural

Carlos A. López. Los proyectos económicos no solo tienen que ver con préstamos; también aguardan la modificación de leyes orgá-

Girado a Comisiones: • Legislación • Hacienda • Cultura • Obras • Cuentas y Control 7- Ministerio de Hacienda. Préstamo de U$S 30 millones del BID. Para el Mejoramiento y ampliación de productos financieros dirigidos al sector productivo en el Paraguay, a cargo de la AFD Girado a Comisiones: • Legislación • Hacienda • Industria • Cuentas y Control 8- D onación U$S 482.704.200 para establecimiento de iniciativa de cooperación agrícola y alimentaria de la República de Corea Girado a Comisiones:

9- Ministerio de Hacienda. Préstamo de U$S 20 millones del BID. Programas de Becas Carlos A. López Girado a Comisiones: • Hacienda • Cultura • Cuentas y Control PROYECTOS CON MEDIA SANCIÓN EN DIPUTADOS 1- Reforma de la Carta Orgánica del Banco Nacional de Fomento. 2- Modificación y ampliación de la Ley Nº 861/96 de Modernización y fortalecimiento de las normas que regulan el funcionamiento del sistema financiero paraguayo. FUENTE: Ministerio de Hacienda.

• Hacienda: A favor • Legislación • RREE • Economía • Energía • Cuentas y Control

nicas del Banco Central del Paraguay y del Banco Nacional del Fomento y la modernización de normas que regulan el funcionamiento del sistema financiero paraguayo.

Ante esta situación, el titular del Senado, Robert Acevedo aseguró que desde el Congreso tienen toda la buena predisposición de tratar los proyectos que sean presentados.

Pilcomayo: Interpelan al titular del MOPC El Senado convocó a sesión extraordinaria para escuchar al ministro Ramón Jiménez Gaona. La Cámara de Senadores sesionará de forma extraordinaria hoy, a las 9:00, a fin de interpelar al ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ramón Jiménez Gaona, que deberá responder a un cuestionario de 30 preguntas relacionadas a la situación crítica del río Pilcomayo. Esto, en cumplimiento a la Resolución Nº 1.228 del pasado 28 de julio. Los legisladores indagarán sobre la administración de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Río Pilcomayo, organismo dependiente del MOPC. Así como las razones del porqué no se evitó la catástrofe ambiental derivada de la falta de ingreso de aguas de ese cauce hídrico al territorio paraguayo. Posteriormente, los senadores dispondrán 20 días hábiles para definir si emite o no el voto de censura contra el ministro. Durante la sesión ordinaria de mañana jueves, los senadores deberán resolver si aplican el voto censura al titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Justo Pastor Cárdenas. El funcionario había sido interpelado el pasado 28 de junio, en relación a la construcción de sistemas de agua potable en varias colonias campesinas.


4

POLÍTICA.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

RELACIONES BILATERALES

EN MBURUVICHA RÓGA

Directivos de Cipama se reunieron con Santiago Peña

El presidente de la República, Horacio Cartes, recibió ayer a delegación israelí. Existe compromiso para ampliar balanza comercial.

Dialogaron junto con el Presidente sobre el proyecto de elevar el IVA del 4% al 10% a ensamblaje de motocicletas.

GENTILEZA

Paraguay e Israel fortalecen relación política y comercial

El presidente de la República, Horacio Cartes, recibió ayer a la delegación israelí que visita el país.

E

l presidente de la República, Horacio Cartes, recibió a la Vicepresidenta del Parlamento Israelí (Knesset) y Presidenta de la Comisión Parlamentaria de Amistad Israel-Paraguay, Nava Boker. La ocasión fue propicia para conversar sobre temas de cooperación mutua entre ambos países, informó la Presidencia de la República. El compromiso asumido por las autoridades paraguayas y la representación israelí fue de seguir fortaleciendo la relación política y comercial. En ese sentido, se debe indicar que los israelíes des-

tacaron el respaldo de Paraguay y valoraron la balanza comercial, que se espera aumente para beneficio de ambas naciones. La misión estuvo conformada por MK Haim Jelin. Partido Político: Yesh Atid; MK Yehiel Hilik Bar. Partido Político: Zionist Camp; MK Hamad Amar. Partido Político: Yisrael Beitenu; MK David Bitan, Partido Político: Likud; Sr. Eliyahu Barda, intendente de la ciudad de Migdal HaEmek, y el Sr. Benjamín Bitton, intendente de la ciudad de Dimona. Acompañó a la comitiva el embajador del Estado de Israel en Paraguay, Peleg Lewi.

La delegación israelí se reunió también con parlamentarios diputados paraguayos, ocasión en que trataron temas que hacen a la cooperación parlamentaria entre ambas naciones y el apoyo a nivel internacional que Paraguay brindó a Israel ante los conflictos con Irán. Asimismo, se procedió a la firma de un acuerdo de cooperación parlamentaria para el intercambio de conocimiento legislativo. El lunes, Congreso Nacional –encabezado por el senador liberal, Robert Acevedo– firmó un convenio de cooperación interinstitucional

INVITACIÓN DE FRANCIA

El ministro de Hacienda, Santiago Peña, se reunió en la tarde de ayer en Mburuvicha Róga con el presidente Horacio Cartes y los directivos Jorge Samaniego y César Coronel, de la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (Cipama).

El presidente de la República, Horacio Cartes, recibió la invitación de su colega de Francia Francois Hollande para participar de la apertura de la Tercera Cumbre Mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto. El acto se realizará en la ciudad de París del 7 al 9 de diciembre del 2016. Así informó ayer el ministro de Relaciones Exteriores Eladio Loizaga.

En la misma conversaron sobre el proyecto que el Gobierno viene acompañando de llevar el IVA del ensamblaje y las ventas de motocicletas del 4% al 10%. “Como ustedes saben, esta es una idea que venimos impulsando desde el Poder Ejecutivo entorno a la generalización del IVA, donde todas las tasas vayan convergiendo a un 10%. Es una conversación que la venimos llevando adelante también con el gremio de ensambladores de motos y vehículos, trabajando sobre una visión compartida, queremos darle mayor competitividad al sector industrial, un sector que ha crecido de una manera muy importante gracias a la apuesta que ha hecho el sector privado”, subrayó Peña.

El sitio de la presidencia de la República dio a conocer la carta de Hollande a Cartes. Señala, en parte, que “la Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa multilateral que desde 2011. Agrupa a los agentes públicos y representantes de la sociedad civil movilizados, para que progrese la transparencia de la acción pública, la rendición de cuentas y participación ciudadana, gracias al sector digital y las tecnologías cívicas”.

con el Parlamento de Israel, representado por Nava Boker, referente a intercambios de conocimientos legislativos.

Agradecimiento por el respaldo Paraguay, Nava Boker, y delegación de parlamentarios, que se encuentran de visita en nuestro país. Tras la reunión, el diputado de Israel, Haim Jelin, expresó su agradecimiento por el respaldo de Paraguay. “Para mí, lo más importante fue ver al ministro de Relaciones Exteriores para explicarle de que el pueblo de Israel después de tantas guerras, después del holocausto y de todo lo que per-

GENTILEZA

Israelíes destacan que el Gobierno comprenda la situación que vivieron. dimos, nosotros sabemos lo que significa luchar por la paz y aunque todo el mundo crea que es totalmente diferente nuestra lucha por el terror es defender el principio de nuestro pueblo y después salir a la guerra”, dijo. Comentó que para el pueblo de Israel significó mucho la postura que tuvo el Paraguay en cuanto al conflicto. “Es la cosa más importante que pasó en el mundo, espe-

La delegación israelí fue recibida ayer por el ministro Loizaga. cialmente para Israel, y lo que sentimos es que por primera vez en Latinoamérica, el Paraguay entiende el sufrimiento de nuestro pueblo (…), es un problema de hace años,

no se puede solucionar con luchas y guerras, hay que sentarse a hablar y eso es lo que necesitamos y necesitamos la ayuda de Paraguay”, acotó el parlamentario.

El ministro de Hacienda también refirió que “hemos venido conversando cómo dentro de esta política le podemos dar mayor competitividad en un mundo más competitivo, más globalizado, donde todos los países tienen que competir para defender sus industrias, y es en esa línea que venimos trabajando ya hace un tiempo con el señor Jorge Samaniego, en ver cómo le podemos dar mayores herramientas para aumentar la productividad, la competitividad y en este caso particular ellos quieren hacer un anuncio compartido con el Presidente que también como sector industrial están acompañando el proceso de formalización que viene llevando el Gobierno y este proceso de unificación de las tasas impositivas”. Jorge Samaniego, presidente de Cipama, a su vez declaró

Santiago Peña. que “hemos presentado nuestro saludo al señor presidente de la República, Horacio Catres, y también le presentamos el resultado del trabajo que venimos realizando junto con el Ministerio de Hacienda, Cipama y el Ministerio de Industria para buscar siempre la competitividad del sector industrial paraguayo”. “Es así que nosotros comprendemos completamente que la cuestión del IVA es un tema general. Nosotros buscamos la generalización del IVA, comprendemos perfectamente que es un tema de campaña del señor presidente de la República, no de ayer. Y también comprendemos que hay que lograr que todos paguemos el IVA, que todos paguemos por igual”, manifestó Samaniego. También fue claro al mencionar que “en contrapartida, nosotros tenemos un trabajo muy complejo que estamos desarrollando junto con el ministro Gustavo Leite y con el ministro Peña, y hoy llegamos a este acuerdo de respaldar en un 100% la gestión del señor Presidente, de mostrar que nosotros podemos seguir siendo competitivos a pesar del IVA que será aplicado a las motocicletas, acompañamos esto y esperamos que el sector industrial se apropie, y también el sector de servicios y comercios, del tema de IVA al 10% para todos”.


5

CRISIS EN EL MERCOSUR

Uruguay: Venezuela no colabora para solucionar la crisis El gobierno uruguayo da un leve giro en su postura y critica “falta de colaboración” de Maduro.

E

l impasse sobre la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) sigue generando debate en el interior del bloque. Sin embargo, Uruguay ahora muestra una suerte de giro en su postura y sostiene que Venezuela “no colabora” para encontrar una solución a la crisis. El gobierno de Uruguay, encabezado por Tabaré Vázquez, desde el principio defendió el traspaso del mando a Venezuela, pero ahora critica la “falta de colaboración” del gobierno de Nicolás Maduro. El canciller uruguayo, Rodolfo Nin Novoa, señaló que no existe un interés por parte del país caribeño para llegar a un acuerdo en el bloque y destrabar la crisis regional, según publicaciones de medios uruguayos. “Venezuela no está colaborando mucho para que esto se

resuelva”, sostuvo el jefe de la diplomacia uruguaya. También indicó que la situación actual es “preocupante”, y se ratificó en que para Uruguay en Venezuela “por ahora no hay ruptura institucional”. Señaló que el grupo regional debe resolver la situación y “buscar cursos de acción que no paralicen al bloque”. El canciller se refirió a la reunión que mantendrán las autoridades del grupo el 12, donde será entregado un inventario para analizar si Venezuela cumplió o no los requisitos establecidos en el Mercosur. En ese sentido, señaló que “estos países por sí solos no pueden tomar ninguna decisión”, en alusión a Paraguay, Argentina y Brasil. Este viernes vence el plazo para que Venezuela cumpla con la suscripción de compromisos, aspecto que se ha tomado como un elemento para analizar si continúa o no como socio pleno.

El viernes 12 podría haber una decisión Vence el plazo para que Venezuela cumpla con todos los requisitos en el bloque. Paraguay ratifica su postura y espera el próximo paso de Venezuela para determinar si el Mercado Común del Sur (Mercosur) baja o no de categoría al país caribeño como miembro del bloque y definir el traspaso de la presidencia pro tempore, que hasta el momento está “vacante”. Venezuela tiene hasta el 12 de agosto para cumplir con los requisitos como miembro pleno del bloque regional y de no hacerlo su condición de socio pleno podría ser anali-

zada por sus pares, por lo que ayer el ministro de Relaciones Exteriores, canciller Eladio Loizaga, manifestó que esperan hasta esa fecha para tomar una decisión en cuanto a la situación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur. Las normas y requisitos que deberá cumplir Venezuela son ratificar dos documentos sobre el compromiso y protección de los Derechos Humanos, y el acuerdo de Residencia del Mercosur, que fueron establecidos en el Protocolo de Adhesión en el 2012.

GENTILEZA

miércoles 10 agosto del 2016

Nin Novoa (al lado del ministro Loizaga) afirmó que Venezuela no colabora para solucionar la crisis en el Mercosur.


6

política.

miércoles 10 agosto del 2016

TRANSPARENCIA EN LA HIDROELÉCTRICA

tratativas

Avanza plan binacional de abrir puertas de Itaipú a Contraloría E

l ministro de Relaciones Exteriores (MRE), Eladio Loizaga, manifestó ayer que se está avanzando en los trabajos con Brasil para permitir que los organismos de control de los respectivos países cuenten con sus auditores en la hidroeléctrica Itaipú Binacional. “Estamos trabajando con el gobierno brasileño para acordar cómo vamos a hacer el procedimiento para que por nuestro lado la Contraloría General de la República (CGR) y por el lado de Brasil el Tribunal de Cuenta de la Unión, pueda acceder a informaciones y tener el contralor de Itaipú”, comentó el canciller.

ELADIO LOIZAGA CANCILLER NACIONAL

adelante en su Gobierno, en general, y en la hidroeléctrica, en particular. “La propia Itaipú había hecho una acción de inconstitucionalidad en cuestiones de sus salarios y fue el presidente de la República que dentro de una acción política y su compromiso con la transparencia dio la orden que se pusiera en la página web”, agregó Loizaga. CONSEJERO Por otra parte, el canciller confirmó que el embajador Cándido Aguilera culminó su cargo al frente de la Misión Diplomática en la Repú-

Ángel M. Recalde.

Spalding, director paraguayo de Itaipú, y al fondo el canciller Loizaga. blica de Panamá, por lo que al retornar al país asumirá cargo como representante del MRE en el Consejo de Administración de Itaipú Binacional. Sucederá en el cargo a Carlos Ocampos Arbo, quien falleció recientemente.

Loizaga indicó que mientras tanto, la Embajada queda a cargo del encargado de Negocios, consejero Raúl Silva Velázquez, y que tratarán en la brevedad posible buscar a un nuevo embajador en el istmo. Puntualizó que para el

nombramiento se procurará lograr lo más pronto posible, teniendo en cuenta que en Panamá funciona el Parlatino, y los legisladores de nuestro país siempre asisten a las actividades que se realizan en la ciudad de Panamá.

INFORMÓ RECALDE

Reparan equipos de la EBY Titular de la binacional destacó el avance en trabajos de 9 de las 20 turbinas. El director de la Entidad Binacional Yacyretá, Ángel María Recalde, se reunió ayer con los miembros de la Comisión de Energía de la Cámara de Senadores, ante cuyos miembros brindó un informe sobre la situación general de la hidroeléctrica, fundamentalmente a lo que hace al proceso de reparación de las máquinas.

Unidad generadora de Yacyretá.

La próxima semana habrá una nueva reunión técnica, anunció el director paraguayo.

“Estamos trabajando con el gobierno brasileño para acordar cómo vamos a hacer el procedimiento”.

ARCHIVO

El secretario de Estado comentó que este trabajo que está avanzando se enmarca en el proceso de transparencia que el propio presidente de la República, Horacio Cartes, ha llevado

GENTILEZA

De lado brasileño, el control lo ejercerá el Tribunal de Cuentas de la Unión, anunció Loizaga.

Negociación sobre deuda de Yacyretá prosigue

“El trabajo está en plazo; es más,

se ha mostrado justamente que a raíz de la experiencia ya recogida con las 9 máquinas reparadas, se están acortando los tiempos de reparación. Inicialmente son 180 días los que están dentro del plazo contractual para reparar una máquina y esta última que se reparó está en torno a los 130 días”, expresó el director. En un informe de la EBY se resalta que en el marco del plan

de mantenimiento integral programado de las turbinas que lleva adelante la entidad, con intervenciones de la fabricante Voith Hydro Inc. Hasta la fecha cuentan con reparación definitiva de los anillos de descarga y tubo de aspiración las unidades generadoras U03, U08, U10, U14,U15,U16 y U18. Con esta situación, actualmente la potencia máxima disponible en la central hidráulica Yacyretá es de aproximadamente 2565 MW, lo cual varía dependiendo del salto hidráulico instantáneo.

El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Ángel María Recalde, destacó el avance de las negociaciones en torno a la deuda de la hidroeléctrica con el tesoro argentino. Indicó que en la próxima semana se reunirá una comisión técnica a los efectos de preparar toda la documentación para la reunión de los representantes de los dos países. En cuanto a la cifras, Recalde dijo que no hay muchas dudas sobre números. “De alguna manera, ya se acordó dejar de lado los intereses, estamos hablando de un poco más de diez mil millones de dólares. Además, la posición de Paraguay es buscar también disminuir los más de dos mil millones de dólares que significa el factor ajuste, aplicado a la deuda”, explicó. Si bien, no quiso aventurar alguna cifra de cuánto finalmente cerraría la deuda en cuestión, espera que la negociación cierre con menos de US$ 5.000 millones. Racalde remarcó la expectativa de que la intención del Gobierno paraguayo es cerrar las negociaciones en el transcurso del año ya que están supeditadas a la solución de la deuda las obras de ampliación.


miércoles 10 agosto del 2016

7

EN EL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL

Habilitan mejoras de quirófanos para cirugías de alta complejidad CHRISTIAN MEZA

CHRISTIAN MEZA

El presidente Cartes asistió al acto y recibió información sobre las innovaciones.

E

l presidente de la República, Horacio Cartes, participó de la habilitación de obras de mejoramiento del quirófano central del Instituto de Previsión Social (IPS). Con este equipamiento se prevé realizar un total de 24 mil cirugías de alta complejidad para beneficiados del seguro social. La inversión de dichas mejoras en el quirófano ascienden a G. 854.116.191, mientras que en otras obras en el hospital se invirtió unos G. 4.198.634.335. El monto total adjudicado para las obras es de G. 23.521.943.800 y se extiende hasta el 2017. Participaron también del acto el ministro de Salud, Antonio Barrios y el titular del IPS, Benigno López. Entre las mejoras de la sala de quirófano figuran las reparaciones en general de la instalación eléctrica y de la instalación de agua

Durante su visita a la previsional, el Presidente conversó con algunos asegurados.

“Un problema histórico” Ante los numerosos reclamos por parte de los asegurados y familiares de los mismos al presidente de la República, Horacio Cartes, el director del Instituto de Previsión Social, Benigno López, dijo que los reclamos son “un problema histórico”. “El Presidente realmente no escuchó nada, fueron críticas al IPS, casi al último un asegurado reclamó que su familiar no tenía cama de terapia, eso es un problema histórico”, expresó. López dijo que existe un proyecto de ampliación de 80 camas para terapia intensiva, pero que la empresa adjudicada no está cumpliendo. Remarcó que varias de las empresas no cuentan con capacidad para dicho trabajo. Marcelo Acosta Morón fue quien reclamó muy disgustado la falta de cama para terapia para su madre, razón por la que en 4 ocasiones se postergó su cirugía pendiente. Mencionó que hace 27 días su madre se encuentra internada a la espera de la cirugía para poder extraerle un tumor del páncreas.

corriente y desagüe cloacal, refuncionalización y creación de un nuevo quirófano, sustitución de aberturas existentes por puertas tipo vaivén con visores en todos

los quirófanos. Otras de las obras de mejoramiento son las reparaciones general del sistema de desagüe cloacal, reparación de paredes y pintura con material epoxi,

reestructuración de la instalación eléctrica, cambio de piso existente en mal estado por piso vinílico. En la sala de recuperación se

Parte de los equipos quirúrgicos incorporados por IPS. realizaron reparaciones de paredes y pintura en general con epoxi de uso hospitalario, provisión y colocación de piso vinílico de alto tráfico, provisión y colocación de cielorraso de placas con yeso. También la sustitución de los artefactos de iluminación por equipos de iluminación LED de embutir, mejorando la visibilidad dentro de la sala.

Antes de la inauguración y al término del acto, el presidente Horacio Cartes recibió varios reclamos por parte de familiares de los pacientes que se encuentran internados en el nosocomio así como de asegurados quienes esperaban consultar. Los reclamos principales se centraron en la falta de medicamentos y terapia intensiva para los internados.

AHORRO DE COOPERATIVISTAS

Centrales de entidades solidarias presentarán proyecto ante la Cámara de Senadores. Sectores cooperativos presentaron ayer al presidente de la República, Horacio Cartes, el proyecto de Fondo de Garantías para las Cooperativas, iniciativa que pretenden luego impulsarla en el Parlamento. La presidenta de la Confederación

Paraguaya de Cooperativas (Compacoop), Mirna Lovatti, indicó que el objetivo es brindar desde las cooperativas mayores garantías de la que dan los bancos. Añadió que el dinero guardado en las cooperativas son

de los socios y actualmente es un déficit de gestión no respaldar tales fondos. “Estamos trabajando ya en los números y en 8 días pueda ser estudiado primero en la Cámara de Senadores y luego en la Cámara de Diputados para que pueda ser Ley. El objetivo es dar mayor respaldo del que dan los bancos”, señaló Lovatti, quien acudió a la reunión con el mandatario junto con el

CHRISTIAN MEZA

Promueven Fondo de Garantías senador Carlos Núñez. Destacó que paralelamente se está trabajando en la solidez y mayor competitividad de las cooperativas porque las que no califiquen no van a poder estar dentro de este sistema. Adelantó que hay varias cooperativas que hace tres años están guardando capital para el posible fondo de garantía con los excedentes “porque aún no sabemos si vamos a tener ayuda externa”.

Mirna Lovatti, dirigente cooperativista.


POLÍTICA.

ACUSACIONES

Titular de la EBY desmintió al senador Petta Ángel María Recalde rechazó que la desvinculación de funcionarios afiliados al PEN sea en represalia. El director de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde, rechazó categóricamente la afirmación del senador encuentrista, Eduardo Petta, quien había dicho que recibió ofrecimientos de cargos para sus familiares en la hidroeléctrica. “Eso es falso, y acusó esas (declaraciones de Petta) de total y absoluta falsedad, lo dijo muy en serio. Yo no le he ofrecido cargos a él, ni a nadie nunca, de ninguna manera”, aseveró. El titular de la EBY, negó además que haya ordenado la desvinculación de cuatro funcionarios afiliados al PEN, en represalia al voto de rechazo de su nombramiento, por parte de Petta. Señaló que fue una coincidencia que poco después de la votación se iniciara la reducción del personal. “Justamente fue en un proceso de desvinculaciones en esa época. Toda la documentación está disponible, y tiene fecha anterior y está firmada por ambos directores (argentino y paraguayo)”, explicó.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

III CUMBRE MUNDIAL DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO

El presidente Cartes fue invitado por Hollande Tendrá lugar en París desde el 7 hasta el 9 de diciembre del 2016.

E

PRPESIDENCIA

8

l presidente de la República Francesa, François Hollande, remitió una carta al presidente Horacio Cartes a través de la cual le invita a participar de la apertura de la Tercera Cumbre Mundial de la Alianza para el Gobierno Abierto, que tendrá lugar en la ciudad de París del 7 al 9 de diciembre del 2016. Así confirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, en la página de Presidencia. François Hollande señala en la misma que “la Alianza para el Gobierno Abierto es una iniciativa multilateral que desde 2011 agrupa a los agentes públicos y representantes de la sociedad civil movilizados, para que progrese la transparencia de la acción pública, la rendición de cuentas y participación ciudadana, gracias al sector digital y las tecnologías cívicas. Cerca de 69 países utilizan hoy la Alianza para el Gobierno Abierto para comprometerse concretamente en materia de Gobierno Abierto”.

Asumió intendente interino de Bella Vista

Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)

El presidente francés, François Hollande, cursó la invitación al presidente Cartes. En la carta, Hollande expresa que “la Cumbre de París, que tendrá lugar al principio de la presidencia por parte de Francia del World Resources Institute de la Alianza para el Gobierno Abierto, brindará a los países miembros la oportunidad de contraer nuevos compromisos en materia de Gobierno Abierto y hablar sobre buenas prác-

ticas adquiridas mediante la aplicación de planes nacionales de acción. La temática de la Cumbre de París será ‘Hacia nuevas alianzas entre los Gobiernos y la sociedad civil’”. También destaca que “la Cumbre permitirá abordar varios retos, en los cuales la Alianza podría desempeñar

un papel catalizador, como la apertura de datos al servicio del clima y desarrollo sostenible; transparencia de la vida pública y económica, o la agenda digital. La Cumbre de París también permitirá reforzar la movilización para el Gobierno Abierto de las ciudades y las entidades locales, los parlamentos y también las empresas”.

CIUDAD DEL ESTE

Mesa de oposición

Concejales reaccionan

Presidentes de partidos de oposición se reunirán el próximo viernes.

Accionan para que la Justicia Electoral rechace solicitud de impedir otros pedidos de intervención.

La primera reunión se realizará el próximo viernes 12 de agosto, a las 11:00, en el hotel Crowne Plaza, con la participación de presidentes de partidos políticos de oposi-

AMAMBAY

Edil ejercerá el cargo hasta que sea electo el sucesor del asesinado Louteiro.

CON MIRAS AL 2018

Efraín Alegre, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), anunció el inicio de las conversaciones multisectoriales en la búsqueda de una concertación o alianza con miras al 2018, junto a líderes políticos de la oposición.

Gustavo González.

ción. Mencionó que en la reunión se espera encaminar trabajos con miras a las elecciones generales y abrir camino para una agenda que buscará la construcción de una alianza o concertación de diversos sectores. La iniciativa fue a pedido de varios líderes, en particular Alegre, quien desde su propia plataforma electoral en el marco de las internas de su partido, disputadas en junio pasado, manifestó su deseo de impulsar un frente articulado de fuerzas de oposición que enfrente con mayores posibilidades de éxito a los colorados, en las próximas elecciones generales del 2018.

Ciudad del Este. Agencia Regional.

El ejecutivo comunal espera la decisión judicial ante la medida cautelar solicitada al Tribunal Electoral ante un eventual nuevo pedido de intervención de la administración municipal a cargo de la intendenta Sandra McLeod, quien también anunció demanda contra los siete concejales de la oposición por supuesto daño a su imagen.

En contrapartida, los legisladores municipales presentaron el lunes también ante el Tribunal Electoral el pedido para no conceder la medida cautelar a favor de la intendenta, fundamentando que los artículos del reglamento interno de la Junta Municipal en la que se basa McLeod ya fueron derogados y para el efecto, adjuntaron las resoluciones respectivas. Agustín Urunaga, uno de los abogados de los ediles, explicó que si bien la medida cautelar es una acción de urgencia mientras se analice la cuestión de fondo, “en este caso no corresponde porque se basa en un reglamento ya inexistente”. La figura presentada es la “excepción por falta de acción”, dijo.

El presidente de la Junta Municipal, Gustavo González (ANR), juró ayer como intendente interino de la Municipalidad de Bella Vista Norte. La toma de posesión se hizo durante la sesión ordinaria del organismo municipal que tuvo como único punto del orden del día tomar juramento al hasta ayer concejal, como encargado del despacho. De acuerdo a los datos, el ahora intendente quedará a cargo de la Municipalidad hasta la elección del nuevo jefe comunal, que se realizará el domingo 30 de octubre, según informó el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). El nuevo jefe comunal alegó que los trabajos de hermoseamiento seguirán desarrollándose en toda la ciudad, así como venía realizando el extinto intendente Miguel Louteiro, muerto a balazos el pasado 5 por sicarios fuertemente armados. Uno de los presuntos autores del crimen del ex jefe comunal y su secretario Celso Carvallo sería Roberto Carlos Rodríguez, quien se encuentra prófugo. Lidia Graciela Rojas, esposa de éste, afirmó que la policía está involucrando injustamente a su marido.


ESPECIAL.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

9

ADRIÁN SALAS, TITULAR DEL JEM, NO INCLUYÓ DENTRO DEL ORDEN DEL DÍA

Jurado elude tratar situación de jueces que liberaron narcoavionetas

El presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Adrián Salas, sería “padrino” de los magistrados Miguel Fernández y Griselda Caballero, quienes liberaron 7 aeronaves que estarían ligadas al narcotráfico.

E

l Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) eludió una vez más estudiar el enjuiciamiento y la suspensión de los jueces penales de garantía Miguel Tadeo Fernández y María Griselda Caballero, quienes liberaron 7 de las 22 avionetas que fueron incautadas en julio del 2015 en Pedro Juan Caballero por ser aeronaves que supuestamente se utilizaban para el tráfico de cocaína a gran escala. El presidente del órgano juzgador de magistrados, Adrián Salas, es el único encargado de incluir en el orden del día los temas que son abordados por los demás integrantes del JEM. Salas deja la presidencia del jurado el próximo 16 de agosto, cuando deberá asumir el senador colorado Óscar González Daher. El senador Adolfo Ferreiro, vicepresidente del Jurado, señaló que no se trató la situación de los jueces Fernández y Caballero porque no estuvo dentro del orden del día para su estudio. Agregó que están trabajando para estudiar todos los temas que quedaron pendiente.

800

EL CASO NARCOAVIONETAS

1. 6 de julio de 2015: Unas 22

narcoavionetas fueron incautadas en el aeropuerto de Pedro Juan Caballero en un operativo en conjunto entre la Senad y el Ministerio Público.

2. El Fiscal Ysaac

Ferreira fue quien encabezó el operativo por parte de la fiscalía.

3. En mayo y junio de este año, los

jueces Miguel Tadeo Fernández y María Griselda Caballero liberaron 7 de las 22 narcoavionetas.

4. La fiscalía apeló las resoluciones de ambos jueces. Mientras que la Corte Suprema de Justicia ordenó abrir una auditoría para determinar el accionar de ambos magistrados.

5. El Jurado de Enjuiciamiento de

Magistrados (JEM) inició posteriormente -en julio de este año- una investigación de oficio contra los jueces Fernández y Caballero tras las publicaciones de La Nación sobre la liberación de las aeronaves. Hasta ahora, no hay resultado sobre esta investigación.

FISCALES A CARGO ACTUALMENTE DE LA INVESTIGACIÓN:

SUPUESTOS DUEÑOS DE LAS AVIONETAS:

Marcelo Pecci Ysaac Ferreira Carlos Alcaraz Zully Figueredo Elva Cáceres Lorena Ledesma

Fidel Cáceres Silva Pablino Candia Sixto Benítez Rodolfo Javier Romero Patricio Ibarra Adilson Gibellato Vicente Cano Espínola

Fuente: Elaboración propia

sería el precio total de las aeronaves, según datos que manejan expertos en el área.

115

mil dólares

sería el costo de cada avioneta en el mercado local.

400 kilos

aproximadamente de cocaína se transportarían por cada avioneta, según los investigadores.

si acepta integrar la Cámara de Apelaciones para analizar si confirman o separan a la jueza Caballero. Una vez que se resuelva la recusación y se tenga una magistrada competente se analizará la apelación sobre la resolución de Fernández quien dispuso liberar dos narcoavionetas. AUTORIDADES

CSJ AUDITORÍA La Dirección de Auditoría de Gestión Judicial, cuyo director es Mario Elizeche, entregará el informe final de la auditoría realizada al expediente judicial Sixto González Godoy y otros sobre tráfico de sustancia de estupefaciente el martes próximo. Ese mismo día se reúnen los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) donde ya se podría tratar la situación de los dos magistrados que están bajo sospechas de haber liberado de forma irregular aeronaves que estarían ligadas al narcotráfico. El equipo de auditores de la CJS ya está redactando el informe final que podría definir la suerte de los jueces de garantía Fer-

mil dólares

La Fiscalía, así como la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), aguardan que los integrantes del tribunal de alzada anulen la resolución de los jueces de primera instancia y las aeronaves puedan seguir ligadas al proceso penal así como sostienen los agentes fiscales.

Miguel Fernández, juez. nández y Caballero. Según fuentes judiciales, los dos magistrados investigados serían protegidos de algunos ministros de la Corte.

Griselda Caballero, jueza. PROCESO PENAL ESTANCADO A raíz de la inhibición del camarista Delio Vera Navarro por la intervención

del abogado Matías Valiente, defensor de Sixto González, uno de los investigados en el caso, se desintegró el Tribunal de Apelaciones que debía estudiar primeramente la

recusación que pesa sobre la jueza de garantía María Griselda Caballero. Ahora, el expediente pasó en manos del camarista Agustín Lovera Cañete, quien deberá resolver

En su momento, el fiscal adjunto Antidrogas, Marcos Alcaraz, había mencionado que la determinación de los dos magistrados fue despenalizar un proceso penal al ordenar que las aeronaves sean derivadas a la Dinac. Igualmente, el fiscal Marcelo Pecci criticó la decisión de los dos jueces de garantía.


EDITORIAL.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

Obras públicas y empleo

A

demás de los beneficios evidentes que tienen para la sociedad, las obras de infraestructura actualmente en curso –rutas, viaductos, viviendas sociales, etcétera– y las que se hallan en etapa de proyecto tienen un impacto extremadamente saludable y no siempre debidamente destacado: la generación masiva de puestos de trabajo. En efecto, las grandes construcciones no solo inyectan capital fresco a la economía, sino que también generan una considerable cantidad de empleos para los más diversos niveles de formación técnica o profesional. Verdaderos ejércitos de albañiles y aprendices, electricistas y plomeros, ingenieros y técnicos se despliegan en las zonas de obras, lo que representa un impulso al trabajo formal y un estímulo al mercado y al consumo. La construcción –es una característica que comparte con la industria– es un sec-

HUMOR POR MELKI

logra es la formación de una amplia capa social pasible de ser tratada como botín o clientela electoral por los gobernantes de turno. En el combate a la pobreza nada sustituye al trabajo genuino y formalizado. Y es urgente adoptar medidas a este respecto. Es preciso señalar un aspecto importante. Los trabajos generados en las obras de infraestructura o en los programas sociales antes mencionados no son solo para hombres –como ocurría tradicionalmente en el sector de la construcción–, sino que un número creciente de mujeres también se incorpora en este campo. En el barrio San Francisco, por ejemplo, se anuncia la contratación de un total de 100 mujeres para realizar los trabajos de terminación, electricidad y plomería. La superación de los problemas paraguayos –el principal de los cuales, como se dijo, es la pobreza– no provendrá jamás de otra fuente que de los mismos para-

FRASE-CITAS Esto es una cuestión de ética. El senador (Petta) fue electo por la gente, pero a su vez con la chapa del partido.

La masiva creación de puestos de trabajo –mediante la inversión en infraestructura y la atracción de capitales– y una apuesta firme y decidida por la educación de calidad son los dos pilares indispensables para la superación de la pobreza y el atraso en Paraguay. tor que puede emplear a gran cantidad de personas, ya sea mano de obra calificada o jornaleros. El asunto central de la economía paraguaya es la generación de empleo. Con un sustancial incremento en la cantidad de mano de obra ocupada se logran beneficios globales que van desde la dinamización del mercado interno y la elevación del consumo hasta la formalización de la economía. Es fácil deducir entonces que el estímulo a la construcción –en el caso del Estado, a través de las obras públicas– representa beneficios para el conjunto de la economía. La masiva creación de puestos de trabajo –mediante la inversión en infraestructura y la atracción de capitales– y una apuesta firme y decidida por la educación de calidad son los dos pilares indispensables para la superación de la pobreza y el atraso en Paraguay. De muy poco sirven a la larga los programas sociales basados en el asistencialismo o en la transferencia directa de recursos. A lo sumo lo que se

HUGO RUBIN Diputado

Estamos siempre dispuestos en clarificar todo lo referente a este proyecto, despejar todas las dudas.

guayos, de su inteligencia, de su voluntad y trabajo. Soluciones concretas y rápidas a las necesidades sociales más urgentes, medidas enérgicas que apunten a la generación de riqueza y empleo, ese es el reto que deberán afrontar los gobernantes. En este sentido, además de las grandes obras de infraestructura y de la radicación de nuevos capitales, existe otra política en la que es necesaria la acción combinada de los sectores público y privado: un fuerte estímulo al emprendedurismo. Es crucial allanar el camino a los micro, pequeños y medianos empresarios, derribando las barreras burocráticas y propiciando facilidades fiscales para la apertura, habilitación y funcionamiento de sus empresas. Hoy en día, este sector es el mayor generador de fuentes de trabajo en el Paraguay y precisa de líneas de crédito accesibles, asesoramiento legal, técnico y comercial y programas de capacitación.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

SOLEDAD NÚÑEZ Titular de la Senavitat

EL TERMÓMETRO GABRIELA MOSQUEIRA Atleta

sube

Aunque los resultados no hayan sido óptimos, es destacable el esfuerzo de los atletas paraguayos en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Las conquistas alcanzadas se deben a la dedicación y al esfuerzo de personas que no siempre cuentan con el respaldo que se requiere o del que gozan deportistas de otros países. Solo el espíritu de sacrificio y la fortaleza para superar las limitaciones llevarán a los atletas paraguayos a cada vez mejores resultados.

ADOLFO FERREIRO Senador

Hace solo una semana existía una tendencia favorable a la aprobación del crédito del BID para la Chacarita Alta. La situación varió sustancialmente, debido a que varios legisladores –algunos de los cuales ni siquiera asistieron a las reuniones de explicación del proyecto–, como el caso de Ferreiro, decidieron cambiar de postura. Es crucial que la oposición no tranque proyectos de beneficio para la ciudadanía, con el único propósito de perjudicar a sus adversarios políticos.

baja


ANÁLISIS.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

11

CONVERSANDO CON EL COMANDANTE

La guerra del engaño RICHARD E. FERREIRA-CANDIA Periodista, analista y docente

H

agamos un ejercicio. En el lugar donde encuentre un paréntesis con un asterisco (*) cambie por la palabra “política” y un paréntesis con dos asteriscos (**) cambie por “político”. Comencemos:

Responsabilidad compartida PABLO NOÉ pnoe@lanacion.com.py Director periodístico La Nación TV

P

ubliqué ayer en mi muro del Facebook una anécdota del fin de semana pasado, cuando recorría algunos lugares de Asunción. En el texto decía esto: “Tengo que admitir que es mi culpa por no sumarme a la masa. Por eso, cuando estuvo de moda visitar Loma San Jerónimo no di la vuelta por ahí. Esperé que el flujo de gente disminuya para conocer ese lugar que en todas partes recibía elogios y era objetivo de miles de imágenes muy lindas. “El sábado, como andábamos por ahí, le dije a María (mi esposa) para ir a conocer el barrio tan emblemático con nuestros 4 hijos. “Nos recibió un fuerte olor a orín que inundaba el ambiente. En la famosa escalinata estaban unos vagos tomando vino en cartón a las 11:00, seguramente esperando el clásico. Con cara de sorpresa, miramos algo del entorno y salimos presurosamente del lugar. “Ojalá que haya sido una mala experiencia solamente y que la fama de la Loma se mantenga durante todo el año y no sea una cuestión temporal”. Inmediatamente comencé a tener una serie de repercusiones, no tanto en el post, más de manera privada. Al margen de la situación específica, sin entrar a profundizar en el caso de Loma San Jerónimo, porque sería irresponsable hablar desde el desconocimiento, me puse a reflexionar sobre las responsabilidades en situaciones que involucran a proyectos barriales, en donde existe también participación de instituciones estatales, ya sea del Gobierno o de la municipalidad. Lo simple es culpar de todo a los organismos, diciendo que no se aporta nada para este tipo de proyectos, que tuvieron una difusión masiva y que llegaron a transformar una zona en calidad de vida y en imagen. Lo difícil, y es el paso que debiéramos dar, es analizar el compromiso ciudadano en estos temas. No solo de los vecinos, sino de los ciudadanos en su conjunto.

Existen un montón de modelos de éxito en nuestro país que nos demuestran a cabalidad que el esfuerzo colectivo es el mecanismo de salida a las limitaciones que se pueden atravesar en una cuestión puntual. El cambio, más que nada, debe ser cualitativo, modificando la raíz de la conducta de la gente, proyectando los beneficios que conlleva un modelo de vida diferente. De los casos emblemáticos que se pueden citar, es bueno recordar una vez más el ejemplo de la ciudad de Atyrá como ejemplo de trabajo en conjunto. Allí no solo se puede notar la limpieza de sus calles, sino que todo aquel que la visita sabe que no puede despegarse del esquema de organización que fue montado por los ciudadanos junto con sus autoridades. Quienes estuvimos allí sabemos que es una vergüenza tirar un papelito a las calles, algo que lo podemos hacer sin ningún drama en cualquier otro paraje de la República. La pulcritud de las calles es solo el rostro evi-

El cambio, más que nada, debe ser cualitativo, modificando la raíz de la conducta de la gente, proyectando los beneficios que conlleva un modelo de vida diferente.

dente de una transformación real, porque en la organización política de la ciudad cordillerana se puede entender que el proceso se incorporó como esquema de trabajo. Los recursos de Fonacide, dilapidados en otras poblaciones, son correctamente invertidos en Atyrá, lo que rubrica que un proceso de cambio positivo es factible en todas sus dimensiones. Muchas veces creemos que los que se presentan a cargos electivos son los que van a cambiar el destino del país y nos equivocamos profundamente, a pesar de que existen demasiados casos que nos demuestran lo contrario. La revolución real está en nuestras manos, somos los ciudadanos quienes debemos marcar el camino de lo que queremos para satisfacer nuestras necesidades. Si seguimos sin entender esto, vamos a continuar en la misma miseria que nos agobia.

El arte de la guerra (*) se basa en el engaño (**), por ese motivo debes fingir que eres un inepto (**) cuando en realidad seas capaz, y simular pasividad (*) cuando estés decidido a atacar. Asimismo, aparenta que te alejas aunque tu objetivo (**) esté próximo, y si ya estás cerca, hazle creer que estás alejado del mismo. El enemigo (**) es codicioso. Debes atraerlo con señuelos, ofreciéndole pequeñas victorias. Busca simular desorden (**) para posteriormente atacarlo cuando menos se lo espera. Cuando el adversario (**) tenga concentradas sus fuerzas, debes evitarlo transitoriamente. Por otro lado, si lo observas que se encuentra en el auge de sus fuerzas, busca la forma de provocarlo, confundirle; en ese momento podrás atacarlo abiertamente. Si su comandante (**) actúa con moderación y prudencia (*), busca estimular su arrogancia (*) para que actúe arbitrariamente. Cuando el enemigo (**) esté descansando luego de los entrenamientos, y se encuentre en buen estado de ánimo, acósalo hasta lograr su fatiga (*). Si transcurre la armonía (*) entre sus filas, trata siempre de sembrar la discordia (*). ¿Qué tal? Si quiere, puede repetirlo, para que quede más clara la intención del ejercicio. Si no lo necesita, continuemos, entonces. El texto, sin los paréntesis y los asteriscos, es una transcripción de una parte del libro “El arte de la guerra”, una obra que, según su propia descripción, fue tomada por militares y políticos de todos los tiempos como medio de inspiración para enfrentar no solamente sus conflictos, sino también para argumentar sus hábiles decisiones políticas. Su autor, Sun Tzu, vivió –se supone– entre los años 700 y 400 antes de Cristo en el reino de Qi, en China. Es de lectura obligada para quienes deseen ejercer la política o la comunicación política, para que comprendan cómo funciona el sistema político, incluido Paraguay, donde el arte de la guerra (*) es pan de cada día, aunque probablemente, sin un sentido estratégico, sino de lo que sale, a los tumbos. El comandante me había mostrado el texto-ejercicio que tenía impreso en una hoja. Lo hice dos veces y cada vez que pasaba una frase me venía a la mente escenas políticas recientes entre los actores políticos de nuestro medio. Estábamos, una vez más, compartiendo las acostumbradas tazas de café negro, sin azúcar, en el altillo del Café Literario, mientras conversábamos sobre el tenso clima actual. Nada nuevo, es un clima hasta normal en la polí-

tica paraguaya, dijo el comandante. La política, a nivel general, siempre fue vinculada a palabras bélicas, agregó para luego ejemplificar lo que señalaba: escuchamos siempre que hay “una guerra política”, que alguien “venció a su oponente”, que hay “batalla electoral”, que hay “enemigos políticos”, que “hay que atacar a los enemigos” o “hay que defenderse del enemigo”, se da una “contienda electoral”, y, como mínimo, se suceden “enfrentamientos políticos” o se vive una “crispación política”, como ahora se menciona que hay entre el Ejecutivo y el Senado. Luego de tomar un sorbo de café, dijo que Sun Tzu también decía que como la estrategia de la guerra se basa en el engaño, es necesario apoyarse en ardiles y trampas ingeniosas para arribar al triunfo final. ¿No es lo que diariamente vemos en el ámbito político? Las estrategias de ataque, descalificaciones, campañas y demás “ardiles y trampas ingeniosas” son moneda común en el gran escenario político nacional. Es imposible –reflexionó el comandante– que exista un consenso político, menos aún cuando hay abismales diferencias políticas e ideológicas, pero convertirlas en una guerra (*) permanente dejará siempre contusos de ambos lados, como siempre fue. Pero vivimos en permanente lucha política, comandante, le indiqué. Y seguiremos así, enfatizó, porque pareciera ser que es el único modelo de hacer política que aprendieron nuestros políticos. Y lo peor, Ferreira, es que el enfrentamiento no solo deja heridos entre los que se enfrentan, sino también deja gravemente herida a la gente. Los que salen

Es imposible que exista un consenso político, menos aún cuando hay abismales diferencias políticas e ideológicas, pero convertirlas en una guerra (*) permanente dejará siempre contusos de ambos lados, como siempre fue. perdiendo en toda confrontación son los que realmente necesitan de la atención de la clase política. Acá falta responsabilidad de los que están enfrentados, de cada uno de los sectores. Nadie pide que coincidan en todo, pero como decíamos hace poco, es necesario que se dé un “alto al fuego” (otra terminología bélica usada para la política), para que se enfoquen en lo que realmente interesa: la gente. Tomó su último sorbo de café, y antes de irse el comandante indicó: Sun Tzu sostiene en “El arte de la guerra” que para ganar una es necesario el engaño, pero también decía que la mejor victoria siempre será ganar sin llegar al combate, porque ello permitirá que no se destruya todo. Lamentablemente, la guerra (**) sin sentido ya está en marcha hace mucho tiempo en Paraguay. Solo nos queda pedir la paz.


12

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

DATOS DEL INFORME MENSUAL DEL BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY

ARCHIVO

Estabilización de Brasil incide en comercio exterior paraguayo LA TENDENCIA Principales productos de exportación a Brasil (En millones de dólares) Variación acumulada %

400

Participación %

350 300 250 200 150 100 50

Total a Brasil

Resto

Grasas bovinas

Mantas

Artículos envasados de plástico

Hilos, cables (autopartes)

Trigo

Arroz

Maíz

Carnes

Semillas de soja

-50

Electricidad

0

Fuente: Comercio Exterior BCP.

Los datos Exportaciones registradas (En millones de dólares)

Importaciones registradas (En millones de dólares) Variación: -17,8%

8 El comercio exterior paraguayo va mostrando signos de recuperación, tras una mayor estabilidad del Brasil, según datos del BCP.

Las exportaciones muestran una menor caída, solo del 1% a julio, menos que meses atrás, y las perspectivas son buenas.

A

l séptimo mes del 2016, el comercio exterior paraguayo muestra menores cifras negativas respecto a meses anteriores, y esto se debe principalmente por la mayor estabilización de la economía de Brasil, mayor socio comercial del Paraguay, según los técnicos del Banco Central del Paraguay (BCP). A julio, el valor de los envíos alcanzó US$ 6.692,2 millones, 1,0% inferior a los US$ 6.760,3 millones registrados al mismo mes del 2015 y en niveles cercanos a las exportaciones registradas durante el mismo periodo

del 2012. En tanto, el valor de las importaciones totales alcanzó US$ 5.057,8 millones, que representó una disminución del 17,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Para el director de Estadísticas del Sector Externo del BCP, Gustavo Cohener, esto se debe a que se ve alguna señal positiva del vecino país, es decir, la mayor estabilidad de Brasil incide positivamente en los datos, independientemente a lo que suceda todavía. Miguel Mora, economista jefe, dijo que al hacer una

BAJA PROYECCIÓN DE COSECHA Brasil, uno de los principales productores mundiales de alimentos, volvió a reducir la proyección para la cosecha de este año, que según los cálculos será un 9,8% inferior a la del 2015 y supone la mayor disminución en las últimas dos décadas, según las previsiones oficiales divulgadas ayer. De acuerdo con la proyección realizada en julio por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE), la cosecha de este año alcanzará 189 millones de toneladas, lo que supone un 1,4 puntos porcentuales más de la reducción calculada en junio, que fue del 8,4%. En el 2015 se recogieron 209,4 millones de toneladas, lo que supuso una cosecha récord para el gigante agrícola suramericano, según difundió wradio.com.co.

revisión al alza del PIB, se tuvo en cuenta la buena expectativa del mercado. Además, en la encuesta sobre la situación General del Crédito, el sector comercial registró la mayor expectativa de crecimiento en crédito. En tanto, el técnico mencionó que las proyecciones para finales de año podría ser de que los números ya

sean positivos, al tener en cuenta esta tendencia de recuperación. Las exportaciones registradas por su parte, verifican un incremento acumulado de 2,4% en valores y de 9,1% en volumen. Los incrementos en las ventas externas de semilla de soja, energía eléctrica y los cereales fueron la principal causa de este com-

Exportaciones registradas (En millones de dólares) Variación: -1,0%

7 6 5 4 3 2 1 0 ENERO/JULIO 2015

ENERO/JULIO 2016

Fuente: Comercio Exterior BCP.

portamiento. Sin embargo, el efecto de los bajos precios de estos commodities respecto al año anterior, se puede notar dado el incremento en las cantidades exportadas, que es notablemente superior a las variaciones en valores, señalaron. El informe destaca que, por niveles de procesamiento,

las exportaciones de productos primarios, de combustibles y energía presentaron variaciones acumuladas positivas, mientras que las manufacturas de origen agropecuario e industrial observaron disminuciones. Las exportaciones bajo el régimen de maquila totalizaron US$ 165,9 millones, superior en 6% a la misma cifra registrada en el acumulado a julio del 2015.


EVENTUAL SUBA SALARIAL DEMANDARÁ US$ 340 MILLONES

Importantes planes sociales deberán ser sacrificados

Al cierre de julio del 2016, de cada G. 100 de impuestos, G. 71 son destinados a salarios. LOS DATOS Programas que serían sacrificados Por un aumento salarial del 10% PROGRAMAS

*MILES DE MILLONES

**MILLONES

373,87

63,1

Tekoporã Adultos mayores

1.040,46

175,5

Medicamentos MSP y UNA

937,16

158,1

Alimento escolar- MEC

96,28

16,2

Alimento escolar- Gobernaciones TOTAL

375,5

63,3

2.823,3

476,17

(*) Guaraníes (**) Dólares Fuente: Ministerio de Hacienda.

E

l Ministerio de Hacienda realizó una cuantificación estimativa de lo que será un aumento salarial del 10% para el sector público. Esto, siempre que el Congreso Nacional apruebe un incremento para el próximo año y que impactará de manera significativa en los planes emblemáticos. La eventual suba equivaldrá a más de US$ 340 millones, lo que representa al 77% del déficit fiscal previsto para el presente ejercicio. Así lo mencionó la viceministra de Economía, Lea Giménez. En el mismo sentido, precisó que los recursos a ser destinados para el financiamiento de una suba salarial indefectiblemente sacrificará los programas tales como de Tekoporã, donde se dejará de invertir G. 373,87 mil millones, alrededor de US$ 63,1 millones, el programa de Adultos mayores es otro que corre el riesgo de ser recortado en G. 1.040,46 mil millones, unos US$ 175,5 millones, se dejará de comprar medicamentos para el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) así como para el Hospital de Clínicas en G. 937,16 mil millones, US$

158,1 millones. Con la falta de los fondos que demandará un aumento del salario,tambiénsedejarádedestinarparaelalimentoescolardel Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y el de las gobernacionesporG.96,28milmillones (US$ 16,2 millones ) y G. 375,5 mil millones (US$ 63,3 millones), respectivamente. La eliminación de algunos de los mencionados programas impactará en aproximadamente 140.000 familias que no recibirán la transferencia de Tekoporã, así como 170.000 personas que dejarán de percibir recursos por el programa de adulto mayor. Al cierre del mes de julio del 2016, de cada G. 100 que se recauda, G. 71 va para el pago de salarios, es decir, unos G. 7,082 billones. “Digamos que se implemente este 10% de incremento, ¿y qué nos dejaría, qué herramientas tenemos nosotros para poder financiar ese incremento del 10% del salario? Ese ya es un costo rígido y lo único que nos queda es cortar programas sociales, las cosas que se pueden cortar más fáciles”, sostuvo la viceministra.

Desde el Ministerio de Hacienda advierten que emblemáticos programas sociales serán los primeros afectados.

13 ARCHIVO

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

LO DIFÍCIL DEL SISTEMA ES ENCONTRAR INVERSORES, AFIRMAN

AGUSTIN ACOSTA

Las APP deben manejarse de un modo responsable Paraguay es el país de la región con el mayor incremento de la inversión y el menor déficit fiscal.

SE CANALIZARON G. 2,093 BILLONES

Inversiones crecen 31,6% hasta julio El déficit al cierre del mes pasado es de G. 396.000 millones, alrededor de US$ 70 millones.

El seminario internacional es realizado en el hotel Granados Park.

El déficit de infraestructura en Paraguay es propicio para implementar esta herramienta.

E

l éxito de un proyecto mediante la Alianza P ú b l i c o -P r i v a d a (APP) se basa en el manejo responsable de esta herramienta y de ejecutar proyectos necesarios para un país, según Miguel Torres, jefe de la División Estudios y Análisis Financieros del Ministerio de Obras Públicas de Chile. Fue en el marco de un seminario internacional sobre APP que se realiza en el hotel Granados Park, organizado por la Secretaría Técnica de Planificación (STP) y la Unión Europea. El experto en APP explicó que el déficit vial y de otras infraestructuras públicas como hospitales y escuelas hacen que el Paraguay tenga los ingredientes necesarios para la buena implementación de la herramienta y el crecimiento del país mediante ellas. Torres contó que esta herramienta se desarrolla hace

más de 20 años en el país transandino y ya se licitaron más de 80 proyectos de los cuales unos 70 están activos. “La APP es como la tarjeta de crédito, ni buena ni mala, si lo usa para gastos corrientes de todos los meses, a fin de año va a tener ciertos problemas como las deudas impagables, se debe usarla de manera responsable”, manifestó el experto. PRESUPUESTO El asesor de APP y financiación innovadora del Ministerio de Infraestructura y Asuntos Legales de Holanda, Jan Van Schoonhoven, señaló que la aplicación de las APP cambiarán las visiones en cuanto a la elaboración de los presupuestos previstos año a año, si no que se deberá planear los recursos a ser utilizados para los próximos 10 a 15 años, ya que los proyectos mediante la herramienta se financian a ese plazo.

PARAGUAY TIENE DOS PROYECTOS Actualmente existen dos llamados a licitación mediante la Ley 5.102/13 de APP, encarados por el Ministerio de Obras Púbicas y Comunicaciones (MOPC). Los proyectos consisten en la modernización del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi cuya inversión estimativa es de US$ 150 millones y de la ampliación de las rutas 2 y 7. Esta obra demandará aproximadamente US$ 400 millones. Los trabajos de ampliación inician en la ciudad de Ypacaraí, Ruta 2, hasta la localidad de Pastoreo, Ruta 7. Según el MOPC, ambos proyectos serán adjudicados a finales del presente año. En el caso del aeropuerto, tres empresas presentaron sus respectivas ofertas técnicas y económicas mientras que las mejoras de las rutas 2 y 7, solo un consorcio se presentó.

Mencionó que lo más complicado en este sistema de financiación de infraestructuras públicas es captar o encontrar los financistas. Sobre el punto, el ministro de la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social, José Molinas, indicó que el Paraguay tiene disponible esta herramienta desde hace dos años y en poco tiempo ya existen dos proyectos en licitación, mientras que otros países tardaron entre siete y diez años para implantar su primer proyecto. “Estamos haciendo todo el

De enero a julio del presente año, se destinaron G. 2,093 billones para el financiamiento de obras públicas de la Administración Central. El monto representa un aumento del 31,6% con relación al mismo período pero del año pasado cuando el rubro llegó a una ejecución de G. 1,591 billones. Precisaron la viceministra de Economía, Lea Giménez, el director de Política MacroFiscal, Humberto Colmán y Viviana Casco, encargada del departamento de Coyuntura Macro-Fiscal de la Subsecretaría de Economía del Ministerio de Hacienda, durante la presentación del informe de Situación Financiera. “La inversión crece casi 32% en el acumulado al mes de julio. Si nosotros miramos el promedio de los últimos 10 a 12 años previos, tenemos un crecimiento con relación a ese promedio de 154% prácticamente en la ejecución del gasto de inversión física. Acá el mayor ejecutor en un 70% es el MOPC”, precisó Humberto Colmán.

Miguel Torres. esfuerzo posible de manera a que los proyectos que tenemos sean exitosos”, expresó Molinas.

Agregaron que Paraguay es el país de la región con el mayor incremento de la inversión en 12 meses de 14,5% y el menor déficit fiscal del 2%, mientras que los demás países de la región están por encima de 4% a 5%.

INSTRUCTIVO PARA JUGADORES Los jugadores, entrenadores, directores técnicos e integrantes del cuerpo técnico deben inscribirse como contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado (IVA) siempre que sus ingresos mensuales superen el salario mínimo y no contribuyan al régimen de jubilaciones y pensiones o a un sistema de seguridad social relacionado a esas actividades. Deberán emitir facturas, presentar mensualmente sus declaraciones juradas de IVA y abonar los impuestos correspondientes. Se inscribirán como contribuyentes del Impuesto a la Renta Personal (IRP) cuando, además de lo anterior, sus ingresos del 2016 superen G. 131.331.960 (equivalente a 72 salarios mínimos acumulados en el año), debiendo presentar anualmente en marzo su declaración jurada del IRP y abonar el monto resultante.

El déficit al cierre del mes de julio es de G. 396.000 millones, alrededor de US$ 70 millones, en tanto que el descalce global acumulado de enero a julio, cerró en G. 1,2 billones, lo que en 125 meses significa un descalce de 2% del Producto Interno Bruto (PIB) y en los 7 meses del presente año, 0,8% de déficit. “Se explica enteramente por inversión pública, porque hoy en día sabemos que no podemos financiar gastos corrientes con crédito público”, precisó Colmán.


MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

15

INSTAN A UN MAYOR FOMENTO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN DE SOJA

Crecimiento de aceiteras traerá US$ 300 millones de inversión C

on la implementación de medidas concretas por parte del Gobierno, que impulsen la ampliación y radicación de nuevas fábricas, se podría elevar el porcentaje de industrialización de soja al 70% de la producción nacional, lo que implicaría una inversión directa de US$ 300 millones, informó la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro). Hoyendíalacapacidadinstalada es para procesar unas 4,5 millones de toneladas, lo que representa el 50% de la producción nacional, informó el gremio. Enrique Ohaco, presidente de la Cappro, informó que en los últimos 5 años las empresas invirtieron US$ 500 millones de manera directa en la construcción de nuevas plantas y en la ampliación de la capacidad instalada de las ya existentes y unos US$ 1.000 millones en forma indirecta en el desarrollo de la industria local de molienda de soja. PROCESAMIENTO La Cappro comunicó que en el 2015 se industrializaron 3,6 millones de toneladas de

AGUSTÍN ACOSTA

La capacidad instalada de las plantas es de 4,5 millones de toneladas/año.

3,6

MILLONES

de toneladas de soja se industrializaron en el país el año pasado.

44%

DE PRODUCCIÓN nacional de la oleaginosa se procesó en el 2015. Fuente: Cappro.

soja, equivalentes al 44% de la producción nacional. El economista Amílcar Ferreira destacó que el Paraguay debe fomentar más la industrialización de la materia prima para tener una economía más inclusiva. Con esto se generarán más empleos y alrededor de las industrias se generan polos de desarrollo que benefician a toda una cadena, expresó Ferreira. EL GREMIO La Cappro está compuesta por las empresas: ADM, ALGISA, BISA, BUNGE, CARGILL, CONTI PARAGUAY, COPAGRA, MERCO (LCD) y OLEAGINOSAS RAATZ. Estas firmas emplean 1.400 tra-

La Cappro presentó ayer unas disertaciones sobre el impacto de las agroindustrias en el país. bajadores en forma directa y unos 4.200 en forma indirecta, generando unos US$ 50 millones anuales en impuestos al Estado y un aporte de US$ 15 millones al Instituto de Previsión Social (IPS), informó el gremio. Estas empresas representan más del 95% de la cantidad de aceites y harinas de oleaginosas producidas y exportadas por el país, informó Ohaco.

MENOR ACTIVIDAD SEMESTRAL En el primer semestre del año las industrias nacionales procesaron 1,93 millones de toneladas de soja, lo que representa una merma del 3% en su nivel de procesamiento con relación al mismo período del año pasado. Esta caída se da pese a que la producción nacional de la oleaginosa alcanzó el récord de 9 millones de toneladas. Esto tuvo como consecuencia una reducción en la exportación de productos derivados de la soja (harina y aceite). Enrique Ohaco, presidente de Cappro, manifestó que esta contracción en el sector industrial podría acentuarse si el Gobierno no toma medidas urgentes para contrarrestar el régimen de importación temporaria que Argentina puso en vigor a partir de marzo de este año y que amenaza con desabastecer a las fábricas locales.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

PIDEN FONDOS PARA PROFESIONALIZAR A PRODUCTORES

Buscan mayor participación para quesos gourmet hechos en el país L

a organización sin fines de lucro Microlac (Microempresas Lácteas) busca sustituir la importación de quesos gourmet por productos elaborados en el país. El lunes presentó unas 50 variedades de quesos que ya se producen a nivel local. Para la concreción del proyecto, los miembros de la organización solicitan la ayuda del Gobierno con fondos que puedan crear un centro de capacitación para la formación de jóvenes en profesionales maestros queseros, utilizando materia prima local de los mismos pequeños productores, quienes, a la vez, necesitan de financiamiento. La presentación fue en el Carmelitas Center en un evento denominado La Noche de los Quesos, en una demostración de lo que puede llegar a hacer la mano de obra nacional con buenas técnicas más la tecnología suiza con la que cuentan, según el presidente de Microlac, Werner Gerber. “En Paraguay se puede hacer mucho en lo que respecta al agronegocio para tratar de reemplazar productos que normalmente se importan

NÉSTOR SOTO

La organización Microlac presentó el lunes 50 variedades no tradicionales que ya se elaboran a nivel local. como los quesos finos, ya que los datos que manejamos hablan de entre US$ 8 a 10 millones anuales que salen del país”, manifestó. Aclaró que para lograr la sustitución, no solo es necesario buena materia prima, sino profesionales calificados que puedan seguir innovando así como, un espacio físico donde puedan aplicar técnicas además de las teorías. CASOS En tal sentido, contó que como muestra de lo deseado, son claros ejemplos la fábrica Cremo, situada en la colonia Yguazú, Alto Paraná, que produce en promedio unos 450 kilos diarios con más de 30 variedades de quesos gourmet. De la misma forma, resaltó los casos de Cerro Pinto que produce queso provolone, spinz y tilsit. La escuela Pa'i Puku, donde más de 500 alumnos reciben de desayuno yogur saborizado con pulpa de frutas y queso fresco elaborados con leche de la misma granja. Al igual que las zonas de Maracaná, Ypacaraí y próximamente Naranjo y Yasy Cañy.

A nivel local se producen hasta 50 variedades de quesos gourmet. Los Datos Variedades de quesos gourmet -Queso para rallar 1- S prinz (añejado más de 2 años) 2- Reyanito - Queso de pasta dura 3- Emmental 4- Emmental añejado 5- Baby suizo tipo colonial 6- Gruyerito 7- Gruyere oro 8- Gruyere añejado 9- Cabeza de monje 10- Raclette 11- Epato 12- Aprezel -Queso de pasta semi dura

13- Vacherin 14- Tilsit 15- San Pablo 16- Sándwich oro 17- Rebloshom 18- Provolone 19- Provolone condimentado 20- Provoleta 21- Provoleta condimentado 22- Provoleta orégano 23- Provoleta ajo -Muzzarella 24- Muzzarella aperitivo 25- Muzzarella burratta -Queso de pasta blanda 26- Brie 27- Cammambert

28- Tomevaudoise 29- Tome de los alpes 30- Cabra cammambert 31- Cabra chavignol 32- Cabra feta 33- Queso fresco y saborizado -Queso de untar 34- Boursin 35- Boursin ajo 36- Boursin pimienta 37- Boursin provenzal 38- Catupiri 39- Catupiri provenzal 40- Catupiri siboulette 41- Feta de leche de vaca -Queso fresco de campo 42- Cuart

43- Mascarpone 44- Condimentado 45- Sabor pizza 46- Sabor curri 47- Sabor romero 48- Sabor ajo 49- Sabor pimienta 50- Sabor natural 51- Queso azul -Queso dietético 52- Sabor romero 53-Sabor curri 54- Sabor ajo 55- Sabor pimienta 56- Queso fondiu 57- Queso raclette Fuente: Microlac.

EXPERTO URUGUAYO CONTÓ EL CASO DE SU PAÍS

Para más bancarización se debe trabajar en conjunto Martín Vallcorba señaló la importancia de la unión entre el sector privado y público. El experto, economista uruguayo, Martín Vallcorba, durante la presentación en el Card Meeting11 sobre “La importancia de la inclusión financiera, el caso uruguayo”,

contó que para la mayor penetración y bancarización del mercado local, se debe tener en cuenta el compromiso del sector público y privado. Es decir, deben trabajar en con-

junto, como se hizo en Uruguay, que en 3 años logró aumentar en un 40% su nivel de bancarización. “Hay que tener en claro hacia dónde debemos ir, cuáles son los objetivos y los instrumentos que utilizar, para luego trabajar en conjunto”, dijo.

Destacó que en economía nunca es bueno fijar o poner tope a los precios, y en Uruguay ya se tuvo una experiencia mala con una normativa. Dijo que en primer momento, lo que parece buena intención, termina siendo totalmente lo contrario. Fue durante la apertura del seminario de Medios

de Pago 2016 “Card Meeting11. Estrategias para nuevos escenarios”, desarrollado en el Hotel Sheraton de Asunción. Por otro lado, durante la presentaciónrealizadaporMasterCard, en base a un estudio realizado, señalaron que Paraguay aún tiene mucha oportunidad para

crecer en medios de pago. MartínDomínguez,directordeMasterCard Advisors, dijo que con la poca penetración de los medios de pago en el país, el mercado de desarrollo es grande, y para aprovechar esto, se debe encontrarunaalianzaconelsectorprivado y tomar medidas públicas, como se hizo en Uruguay.


La construcción de la obra que se encuentra en Villa Elisa ya está terminada.

INFRAESTRUCTURA IT

Data Center Tigo espera aprobación de Uptime Institute Los servicios principales que ofrecerá son los de colocación de Housing y Cloud.

rán transmitiendo sus experiencias de cómo esta innovadora tendencia ha contribuido a reducir significativamente las inversiones en infraestructura IT y mejorar la productividad de las empresas en mercados más desarrollados”, dijo.

Diego Sanabria Periodista

El representante respondió que el monto de la inversión que había anunciado la empresa se mantiene en 12 millones de dólares; dividido en dos fases.

diegosanabria@lanacion.com.py

L

a empresa de Telecomunicaciones Tigo solo aguarda la certificación por parte de la compañía Uptime Institute, para la habilitación de Data Center Tier 3, el único del país, según declaraciones de Emanuel Sienra, gerente de Innovación y Tecnología Corporativa; Tigo Business. “Las obras se encuentran culminadas, estamos en el proceso de certificación de la construcción por parte del Uptime Institute. Como ya obtuvimos el certificado del diseño del Data Center, ahora esta misma empresa está certificando que hemos construido de acuerdo a los criterios de diseño certificados”, sostuvo. Indicó que dicho proceso es sumamente exigente y lleva su tiempo. “Pero brinda la garantía de tener el único Data Center Tier III del país certificado por esta prestigiosa empresa”, precisó. Sienra detalló que la inauguración está prevista para el mes de octubre. “Tendremos un gran evento en el que contaremos con la presencia de referentes internacionales de la industria, quienes nos esta-

El gerente resaltó que entre los servicios que ofrece un Data Center de dicha categoría son los de colocación (Housing). “Consiste en el alquiler de espacio físico con las condiciones inmejorables de energía eléctrica, refrigeración y conectividad; permitiendo al cliente alojar su propio hardware para optimizar al máximo su desempeño y Cloud (Virtualización) que es básicamente la creación, a través de software, de una versión virtual de recursos tecnológicos como hardware, sistema operativo, almacenamiento u otros recursos”, explicó. Aseguró que con la implementación de cualquiera de los dos productos el cliente se asegura: reducción de costos, alta disponibilidad y seguridad. “También contamos con espacios físicos exclusivos para empresas que requieren seguridad física exclusiva para ellos, con sus propios espacios dedicados, con accesos y sistemas de monitoreo independientes, ideales para una entidad financiera o sectores cuyos estándares de seguridad lo requieran”, sentenció.

17

PODRÁN DESCARGAR MEDIANTE GOOGLE PLAY

Innovadores lanzan app para aprender inglés y guaraní El desarrollo tecnológico denominado “Guaranglish” será lanzado el próximo 24 de agosto. ARCHIVO

GENTILEZA

miércoles 10 agosto del 2016

Orlando Bareiro Periodista obareiro@lanacion.com.py

U

n grupo de jóvenes innovadores de distintas partes del país aplicó un método diferente a la tradicional enseñanza del inglés y también del guaraní, que va camino a convertirse en una aplicación móvil e interactiva para un mejor aprendizaje de ambos idiomas y que estará en un par de días a través Google Play. El proyecto requirió una inversión superior a los US$ 6.000 y busca dar herramientas y oportunidades de desarrollo a la población nacional. Luis Rojas, Nathalia Aguilar, Jazmín Ré, Juan José Pando, David Franco y Osvaldo Cristaldo, todos ellos ex becarios de la Embajada americana, son las personas responsables de este innovador proyecto denominado Guaranglish, que pretende dar la oportunidad a las personas que no cuenten con la posibilidad de aprender ambas lenguas. Explicaron que la experiencia de Luis Rojas, oriundo de Cecilio Báez, departamento de Caaguazú, sirvió de base para comprender que se puede aprender el inglés teniendo el guaraní como lengua materna y puede ser utilizado como canal para aprender esta lengua tan universal. GENTE DEL INTERIOR “Muchas veces no dimensionamos todas las dificultades que llevan las personas del interior del país para venir hasta la capital del país a estudiar y este desarrollo fue realizado fundamentalmente pensando en esas personas”, explicó Jazmín Ré. Agregó que actualmente en el país no existe ningún sistema que permita a las personas

Guaranglish se alzó con el tercer lugar en el concurso “Premios Conecta”, organizado por Tigo en el año 2014. guaraní parlante aprender otro idioma y que el castellano se transforma en una barrera para aprender otros idiomas. Adelantó que la intención de los desarrolladores es realizar el lanzamiento oficial, el próximo 24 de agosto, en la segunda edición de Gramo. Sostuvo que además pretenden aprovechar la alta penetración de teléfonos inteligentes en el país para la utilización de la herramienta. “Esto no solo despertó el interés de personas del interior del país, sino también de personas del extranjero, quienes consultan y quieren aprender el guaraní mediante el inglés”, resaltó Ré. El interesado podrá descargar la aplicación una vez, lo cual le da la posibilidad de utilizar la misma inclusive si no cuenta con conexión a internet. CONECTA Guaranglish, se alzó con el tercer lugar en el concurso Premio Conecta en el año 2014, organizado por la multinacional Tigo. En ese entonces, los innovadores se alzaron con unos US$ 2.000, monto que sirvió para iniciar a desarrollar la aplicación.

La app estará disponible desde el 24 de agosto.


18

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

miércoles 10 agosto del 2016

ARCHIVO

EN EL AEROPUERTO SILVIO PETTIROSSI

ARCHIVO

El tráfico aéreo del país aumentó 12% hasta julio BNF se adhiere al sistema de Tarjeta Petropar y gana beneficios

A TRAVÉS DE CONVENIO

Vehículos del BNF se abastecerán en estaciones Petropar Petrolera firmó un convenio interinstitucional con el Banco Nacional de Fomento. El Silvio Pettirossi movió a más de 593.000 pasajeros hasta julio.

La terminal aérea movió a unos 65.000 pasajeros más durante los primeros 7 meses.

D

urante los primeros 7 meses del año, el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (AISP) movió a unos 593.400 pasajeros, lo que representa una diferencia positiva del 12% con relación al 2015, considerando que en el mismo periodo de ese año se transportó un total de 527.581 personas, alrededor de unos 65.800 viajeros menos que este año, según los datos proveídos por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El informe señala que el promedio mensual del tráfico hasta julio de este año es de unos 81.000 pasajeros aproximadamente, mientras que durante el mismo periodo del año 2015 fue de unos 72.000 (ver info). En cuanto al promedio de tráfico diario fue de unos 3.500 pasajeros.

LA EVOLUCIÓN Variación mensual del tráfico total de pasajeros Aeropuerto Silvio Pettirossi 2015 vs 2016

100.000

INTERNACIONALES En cuanto a los vuelos internacionales, también se vio una variación positiva del 13% durante el primer semestre del 2016. El AISP movilizó a 470.037 pasajeros por las distintas compañías operadoras. Al contrastar esta cantidad de personas movilizadas con los mismos meses del 2015, cuando se movilizó 415.398 pasajeros, arroja en valores absolutos la cantidad de 54.639 viajeros más. En contrapartida, los vuelos nacionales experimentaron una importante disminución de 17% con relación al mismo semestre del 2015, cuando se transportó por la misma modalidad de vuelos la cantidad de 31.500 pasajeros, con una diferencia de 5.262 pasajeros menos en este 2016. AEROPUERTO GUARANÍ En la misma línea, la ter-

80.000

60.000

Ene Feb

Mar Abr May Jun

2015 TOTAL: 910.554

Jul

Ago SeP Oct Nov Dic

2016 *593.471

*Hasta julio Fuente: Dinac.

minal aérea internacional Guaraní del Alto Paraná, movilizó a 20.212 pasajeros tanto en vuelos nacionales como internacionales durante los primeros 6 meses de este año, tanto como en llegadas y salidas. Al comparar esta cifra con

las del año pasado arroja un porcentaje de crecimiento del 60%, en valores absolutos equivalentes a 8.080 pasajeros más en el 2016, versus el año pasado, cuando se transportó a 12.132 viajeros durante el mismo periodo de tiempo.

Petróleos Paraguayos (Petropar), representado por su presidente, Eddie Jara, y el titular del Banco Nacional de Fomento (BNF), Carlos Pereira, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional. En virtud del mismo, en adelante, los vehículos de la mencionada banca pública pasarán a reabastecerse vía tarjeta Petropar de la petrolera estatal y sus emblemas asociados, que permite puntuales beneficios en términos de ahorro y control efectivo del volumen de consumo de combustibles de los rodados públicos. Pereira destacó que el convenio para el uso de la tarjeta Petropar es una muestra de confianza en Petropar, “que posibilitó acceder a las instituciones de todos los informes detallados de la carga de combustibles en las unidades al servicio del sector público”, expresó. Son 229 las instituciones del Estado que utilizan la tarjeta Petropar, por representar un control eficiente de la flota, seguridad, cobertura nacional con una red de más de 280 estaciones de servicios,

Carlos Pereira. información en línea de las operaciones y optimización en el desempeño de la flota de vehículos. Además de la red de estaciones de Petropar, los usuarios de la tarjeta Petropar también pueden reabastecer sus tanques en los servicentros de los siguientes emblemas: Integral, Copeg, Barcos&Rodados, Petromax, Corona, 3MG, Gasur, Copetrol, Petrosur y Petrobras. APOYO A CAÑICULTORES En el mismo acto, Petropar y el BNF celebraron un acuerdo destinado a apoyar la bancarización de los cañicultores que proveen materia prima a la planta alcoholera de Mauricio José Troche. Los productores podrán acceder a los instrumentos y productos financieros del banco, para lo cual se establecerán subacuerdos.


19 ARCHIVO

miércoles 10 agosto del 2016

AGENCIAS DE VIAJE

Lanzan paquetes turísticos para el rally Dakar 2017 Los precios de las ofertas turísticas van desde 205 a 1.027 dólares por persona.

E

l sector vinculado al turismo lanzó los primeros paquetes turísticos para atender la demanda de los visitantes que llegarán al país a finales del 2016 e inicios del 2017 con motivo del rally Dakar. Los mismos son ofrecidos por la empresa TerraNova y los precios van

desde 205 hasta 1.027 dólares por persona. Las ofertas varían de acuerdo al hotel o hostel elegido, los mismos pueden ser el Hotel Granados Park, en donde tiene un precio desde 499 hasta 1.027 dólares, dependiendo del tipo de habilita-

ción que elija el visitante; en el Aloft los precios van desde 571 dólares y el Crowne Plaza Asunción 555 dólares, respectivamente. También están los hoteles Sabe Center, Guaraní, Las Margaritas, Ibis Asunción, Internacional Asunción, Excelsior, Hotel del Paraguay, Pantanal INN; todas corresponden a ofertas de primera categoría. En la misma línea, la operadora dedicada al sector también ofrece paquetes más accesibles que van dirigidos

El rally Dakar pasará por Paraguay el año que viene.

205

6

es el precio mínimo de un paquete que ofrecen las operadoras para el rally Dakar.

de hospedaje es lo que incluyen todos los paquetes turísticos.

DÓLARES

DÍAS

Fuente: TerraNova.

principalmente a los turistas; en el Hassler con una tarifa de 267 dólares; Hotel del Paraguay desde 323 dólares; el Pantanal INN con 291 dóla-

res; el Chaco con un precio de 251 dólares, entre otros alojamientos. Los paquetes ofrecidos inclu-

yen traslados de llegada y salida, seis noches de hospedaje con desayuno en el hotel, City Tour Asunción e IVA. Solo la organización de la competencia, más los competidores, suman 5.000 personas que estarán en el país por una semana. La afluencia turística que generará el rally Dakar, que pasará por Paraguay en el 2017, aseguran que favorecerá especialmente a los hoteleros y a las agencias de viaje.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS El próximo tigre de Asia: buenas tardes, Vietnam THE ECONOMIST © 2016 THE ECONOMIST NEWSPAPER LTD., LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REPRODUCIDO CON PERMISO.

E

n el 2009, cuando la empresa de Jonathan Moreno, Diversatek, buscaba una ubicación para una nueva fábrica para producir sus dispositivos médicos, descartó a gran parte del mundo. Europa y el continente americano eran demasiado costosos, India era demasiado compleja y los derechos de la propiedad intelectual en China eran demasiado irregulares. Al final, Vietnam fue el único candidato que quedaba. Aún parecía riesgoso, porque el país apenas estaba surgiendo entonces como un destino para los inversionistas extranjeros. Siete años después, Moreno evaluó la escena en la fábrica, mientras los empleados ensamblaban delicadas sondas de diagnóstico en una sala que parecía un laboratorio, y no tuvo duda de hacia dónde se ampliará ahora Diversatek. “Hacia atrás, ahí y ahí”, dijo, señalando a cada lado. No es el único. La inversión directa extranjera en Vietnam alcanzó un récord en el 2015 y ha aumentado de nuevo este año. Los convenios llegaron a los 11.300 millones de dólares en el primer semestre del 2016, ascendiendo en 105 por ciento respecto del mismo período el año pasado, pese a una economía mundial débil. Los grandes acuerdos de libre comercio explican parte del atractivo, pero está sucediendo algo más profundo. Como Corea del Sur, Taiwán y China antes de él, Vietnam está reuniendo la combinación de ingredientes correcta para un crecimiento rápido y sostenido. Vietnam ya tiene un historial fuerte y a menudo insuficientemente apreciado. Desde 1990, su crecimiento ha promediado casi 6 por ciento al año per

cápita, segundo solo después del de China. Eso le ha elevado de entre los países más pobres del mundo al estatus de ingresos medios. Si Vietnam puede ofrecer un crecimiento del 7 por ciento durante otra década, su trayectoria sería similar a las de China y los tigres asiáticos.

Sin embargo, Vietnam también enfrenta una serie de desafíos, cualquiera de los cuales pudiera impedir su ascenso. Los excesos especulativos en el pasado ayudaron a avivar una burbuja inmobiliaria que estalló en el 2011, cargando a los bancos con deudas sin desempeño. Vietnam creó un “banco malo” para albergar los préstamos fallidos y ha empezado a limpiar sus bancos. Sin embargo, ha sido lento en inyectar nuevo capital a sus bancos y vacilante sobre modernizar sus operaciones.

Sin embargo, eso no es algo seguro. Si el crecimiento retrocediera a 4 por ciento, terminaría en la misma órbita decepcionante que Brasil y Tailandia. Quizá el factor más grande a favor de Vietnam es la geografía. Su frontera con China, un punto de tensión militar en el pasado, ahora es una ventaja competitiva. Ningún otro país está más cerca del corazón manufacturero del sur de China, con conexiones terrestres y marítimas. Conforme los salarios chinos aumentan, eso hace a Vietnam el sustituto obvio para las empresas que se trasladan a centros de producción de menor costo, especialmente si quieren mantener enlaces con las bien aprovisionadas cadenas de suministro de China. Una población relativamente joven se suma al atractivo de Vietnam. Mientras que la edad promedio de China es de 36 años, la de Vietnam es de 30,7. Bastante pronto empezará a envejecer más rápidamente, pero su fuerza laboral urbana tiene mucho más espacio para crecer. Siete de cada 10 vietnamitas viven en el campo, alrededor de la misma cantidad que India, y comparado con solo 44 por ciento en China. La reserva de trabajadores rurales ayudaría a controlar las presiones salariales, dando tiempo a Vietnam para crear industrias intensivas en el uso de mano de obra, una necesidad para una nación de casi 100 millones de habitantes. Muchos otros países también se jactan de fuerzas laborales jóvenes, pero pocos han tenido

políticas tan eficaces como Vietnam. Desde principios de los 90, el gobierno ha estado abierto al comercio y la inversión internacionales. Esto ha dado a empresas extranjeras la confianza de construir fábricas. Los inversionistas extranjeros son responsables de una cuarta parte del gasto de capital anual. El comercio representa aproximadamente el 150 por

compiten entre sí para atraer inversionistas. Un modelo para desarrollar parques industriales con dinero y gerentes extranjeros empezó en Ciudad Ho Chi Minh en 1991 y desde entonces ha sido repetido en otras partes. La fuerza laboral de Vietnam no es solo joven, sino también bien calificada. El gasto público

Para Vietnam, es un momento para reflexionar sobre cuán lejos ha llegado y también ponderar el camino más complicado a seguir. Tiene la oportunidad de ser la próxima gran historia de éxito de Asia. ciento de la producción nacional, más que cualquier otro país en su nivel de PIB per cápita. Los inversionistas también se sienten animados por la estabilidad de la planificación a largo plazo de Vietnam. Como China, ha usado planes quinquenales como proyectos para el desarrollo. Sin embargo, también como China, su gobernanza también deja espacio para la innovación: sus 63 provincias

en educación es de alrededor del 6,3 por ciento del PIB, dos puntos porcentuales más que el promedio de los países de bajos o medianos ingresos. Aunque algunos gobiernos gastan incluso más, los desembolsos de Vietnam han sido bien enfocados, destinándose a estimular los niveles de inscripción y asegurar estándares mínimos. En las clasificaciones mundiales, los jóvenes de 15 años de Vietnam superan a los de Esta-

dos Unidos y Gran Bretaña en matemáticas y ciencias. Eso reditúa dividendos en sus fábricas. En Saitex, un fabricante de mezclilla de alta calidad, los trabajadores deben manejar maquinaria compleja desde láseres hasta lavadoras de nanoburbujas, para producir los jeans desgastados tan populares en Occidente. Con base en estos sólidos cimientos, Vietnam está cosechando los beneficios de los acuerdos comerciales. Se encamina a ser el mayor beneficiario del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), un acuerdo de 12 países que incluye a Estados Unidos y Japón. Como la política estadounidense se está volviendo hostil hacia el comercio, existe el riesgo de que el TPP fracase. Aun cuando eso suceda, sin embargo, a Vietnam le irá bien. El TPP ya ha ayudado a promover sus capacidades. Además, hay otros acuerdos importantes: un pacto de libre comercio con la Unión Europea está en negociaciones, y uno con Corea del Sur entró en vigor en diciembre.

En un área crucial, se compara mal con China: sacar el mayor provecho del sector privado. Las compañías chinas privadas generan alrededor de 1,7 yuanes de ingresos por yuan de activos, más del doble de la ratio de 0,7 para las empresas de propiedad estatal. En Vietnam, la productividad del sector privado se ha desplomado durante la última década al nivel de 0,7, el mismo que las empresas estatales, según el Banco Mundial. Una razón es que los grupos grandes en Vietnam se extienden en 6,4 industrias separadas en promedio. Aquellos en China operan en solo 2,3, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Después de años de crecimiento sólido, Vietnam casi ha alcanzado un hito. Ahora que se clasifica como un país de ingresos medios, está a punto de perder acceso al financiamiento preferencial de los bancos de desarrollo. En el 2017, el Banco Mundial empezará a eliminar gradualmente el crédito concesional. Para Vietnam, es un momento para reflexionar sobre cuán lejos ha llegado y también ponderar el camino más complicado a seguir. Tiene la oportunidad de ser la próxima gran historia de éxito de Asia. Se requerirá valor para que llegue ahí.


MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

21

Andrew Ross Sorkin

DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

Donald Trump, al hablar el lunes en Detroit de su plan económico, dijo que Estados Unidos debe “dejar de apoyarse en las cansadas voces del pasado”. En lo que parecía ser otro directo al rostro de Hillary Clinton, agregó que “no se podía arreglar un sistema injusto confiando en las mismas personas que así lo estructuraron”. Tal vez esa sea la mejor explicación para su recientemente publicada lista de asesores económicos, una lista que ha causado extrañeza en los círculos financieros, dado que en gran parte la lista no incluye a economistas de peso pesado que respaldaron a los candidatos del Partido Republicano en los últimos años. (Y en dicha lista no figuraba ni una sola mujer). En cambio, su círculo económico –como él lo prometió– es un poco, digamos, atípico. El más destacado de la lista con nombres no tan destacados incluye solo un Ph.D., Pedro Navarro, profesor de la Universidad de California, Irvine, y un opositor de larga data al libre comercio que culpa a China por los males económicos de Estados Unidos. También figura Stephen Moore, un defensor del flattax (impuestos planos) que cofundó el grupo antiimpuestos del Club para el Crecimiento. Asimismo, integra la lista David Malpass, consultor y ex economista jefe de Bear Stearns. El grupo es, además, pesado en magnates y aspirantes a magnates, todos, por supuesto, donantes en la campaña de Trump. Entre ellos se encuentran Steven Roth, un multimillonario de bienes raíces que posee un edificio con Trump; Harold Hamm, el multimillonario especulador John A. Paulson, el multimillonario gestor de fondos de cobertura Steve Feinberg, cofundador de Cerberus, firma de capital privado, y Dan DiMicco, ex presidente y director ejecu-

SHUTTERSTOCK - KATZ

El equipo económico de Donald Trump no es nada típico tivo de la empresa siderúrgica Nucor Corporation, partidario explícito en traer de regreso a los Estados Unidos a los empleos en el sector de manufactura. Wilbur Ross, el famoso inversor de riesgo, se quedó fuera de la lista original, pero más tarde se añadió su nombre en el sitio web de Trump. Ross dijo que su equipo no se había puesto en contacto a tiempo con el candidato para que su nombre fuese incluido la semana pasada. Y para aquellos que llevan la cuenta, Carl Icahn, el inversor y desde hace mucho tiempo activista a favor de Trump, dijo que se quedó fuera de la lista para poder comenzar un “super-PAC (Supercomité de Acción Política)”, cosa que él dijo no se le permitiría si fuese un miembro formal de la campaña. Por otra parte, Trump hizo alarde de su falta de apoyo tradicional, mostrándose a sí mismo como un candidato antisistema dispuesto a tomar decisiones difíciles. Envió un tweet a principios de esta semana que lo muestra a él y a Hillary Clinton bajo la siguiente leyenda: “Contribuciones de fondos de cobertura a la campaña”. Muestra que Hillary recibió US$ 48,5 millones de la industria de fondos de cobertura, mientras que Trump recibió solo US$ 19.000. “La deshonesta Hillary Clinton es 100% propiedad de sus donadores”, escribió Trump.

difícil dado que él quiere ser visto como un exitoso hombre de negocios multimillonario y, al mismo tiempo, es un outsider que quiere trabajar en favor de Juan Pueblo. Dicho eso, cabe señalar que mientras Trump parecía disfrutar de su grupo económico no convencional, estuvo en silencio tratando de reclutar a más voces del establishment para su campaña.

como eventual secretario del Tesoro, Kravis reaccionó y dijo: “Eso fue alarmante”).

ticas serían “la garantía de una depresión (económica) global”.

Ken Griffin, fundador de Citadel, parecería un seguidor natural de Trump, dado que Griffin se describe a sí mismo como un “republicano a lo Reagan”. Hizo donaciones para Jeb Bush, Marco Rubio y Scott Walker, pero no para Trump.

La lista continua. Seth Klarman, que dirige el fondo de cobertura Baupost, apoyó a menudo a los republicanos, a pesar de ser de una organización independiente. La semana pasada emitió un comunicado incinerador sobre Trump, mientras lanzaba su apoyo hacia Clinton.

Cliff Asness, el multimillo-

“Sus palabras y acciones a lo largo de los últimos días son tan escandalosamente inaceptables en nuestra sociedad diversa y democrática que es simplemente impensable que Donald Trump podría llegar a ser nuestro presidente”, dijo Klarman.

El tweet y su equipo de economía constituyen un mensaje un poco confuso, dado que él está tratando de recaudar dinero de la industria financiera y claramente tiene algo de apoyo, incluso de algunos de los círculos republicanos tradicionales. El lunes, por ejemplo, George P. Bush, el hijo de Jeb (que es antiTrump) se pronunció a favor del candidato republicano, instando a todos los miembros del partido para apoyar a Trump.

Pero muchos de los republicanos más prominentes que aportan a la campaña han estado haciendo todo lo posible para evitar asociarse con él. Stephen Schwarzman, cofundador de Blackstone Group, se reunió con Trump, pero hasta ahora se ha negado a donar o a apoyarlo públicamente, según personas informadas sobre la reunión.

El reto de Trump consiste en que está tratando de ser dos cosas al mismo tiempo: claramente antiélite y, sin embargo, absolutamente de la élite. Esto es particularmente

Henry Kravis, que históricamente ha votado por los republicanos y donado dinero para ellos, ha estado relativamente silencioso. (Cuando Trump dejó flotar su nombre

nario fundador de AQR, una firma de gestión de inversiones, ha apoyado históricamente a los republicanos, pero dijo que Trump era “un desastre para el Partido Republicano y para el país”. En marzo, pareció ceder un poco, y comentó: “Tengo que ser un poco más abierto”, pero, el lunes, su portavoz aseguró que no había cambiado de posición. Paul Singer, uno de los mayores donadores a la causa republicana, fue parte de la campaña #NeverTrump (Trump Nunca), diciendo que sus polí-

“Sus palabras y acciones a lo largo de los últimos días son tan escandalosamente inaceptables en nuestra sociedad diversa y democrática que es simplemente impensable que Donald Trump podría llegar a ser nuestro presidente”, dijo Klarman. Los economistas republicanos tradicionales también han mantenido su distancia. Glenn Hubbard, decano de la Escuela de Negocios de Columbia, quien se desempeñó como presidente del Consejo de Asesores Económicos del presidente George W. Bush, escribió: “Las políticas de lucha contra el comercio y contra la inmigración de Trump auguran un futuro crecimiento más lento para todos los estadounidenses, particularmente de los de ingresos medianos y bajos”. Greg Mankiw, economista de Harvard que sucedió a Hubbard como presidente

del Consejo de Asesores Económicos del presidente Bush y también aconsejó a Mitt Romney, expresó acerca de Trump: “Él no va a obtener mi voto. Tengo amigos republicanos que piensan que las cosas no podrían ser peores que arriesgarse con las políticas de Obama bajo Hillary Clinton. Y, como ellos, no soy simpatizante de la agenda de la izquierda de un gobierno paquidérmico y de altos impuestos. Pero se equivocan: Las cosas podrían ser peores. Y temo que lo serán bajo Trump”. Ross, un seguidor de Trump, dijo que pensaba que el discurso económico que el candidato dio el lunes en Detroit podría ser considerado como un punto de inflexión positivo. “Hizo un muy buen trabajo”, dijo Ross después del discurso. “Si solo se apegara a eso estaría en mucho mejor forma”. Ross cree que Trump es “sustantivo” y dijo que estaba particularmente impresionado por “toda la forma en que reaccionó a los manifestantes en escena”. Fue “maduro” por parte de Trump el abstenerse de morder la carnada y enojarse, dijo Ross. La pregunta es, si Trump ajusta su comportamiento a lo largo de las próximas semanas, ¿habrá algunos nombres del establishment que se unan a su alianza antisistema?


22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Haciendo tiempo para los libros

HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

HUGH MCGUIRE

M

i día laboral está atado a la rápida información digital: un teclado, una grande y brillante pantalla, una conexión a internet, datos que entran y salen, crisis que manejar, fuegos a extinguir. Aunque puedo hacer algunos cambios al cómo enfoco esa jornada, es casi imposible para mí, para la mayoría de nosotros, escapar los flujos de información digital durante las horas de trabajo. Para mí, ha sido más efectivo el comenzar a desconectarme de los medios digitales

en mi vida fuera del trabajo. He empleado el “leer libros otra vez” como el enfoque de mis esfuerzos, de desconectarme del flujo de información digital y reconectar con esa clase más lenta de información, la clase de la que tanto placer solía obtener. Me he decidido en tres estrictas reglas que logran dos cosas: me han puesto a leer libros otra vez y le dan a mi cerebro un receso de la constante sobrecarga digital. He aquí mis tres reglas para leer de nuevo: 1. Llego a casa del trabajo, alejo mi latptop (e iPhone). Este fue probablemente el cambio más atemorizador, existe

la expectativa de que siempre estemos encendidos, siempre conectados para el trabajo. Sin embargo, para mí, hay muy pocos correos electrónicos que llegan después de las 10:15 p.m. (o 8:15 p.m.) y que necesitan

saturada y exhausta de contestar demasiados correos electrónicos la noche anterior. 2. Durante la semana, después de cenar, no veo Netflix o televisión, ni pierdo el tiempo en

Leer libros de nuevo me ha dado más tiempo para reflexionar, para pensar y ha incrementado tanto mi enfoque como el espacio creativo mental para resolver los problemas del trabajo. ser respondidas de inmediato. Hay tiempos de más trabajo, en los que necesito trabajar en la noche, pero, en general, tener una mente clara y bien relajada cuando comienzo mi trabajo en la mañana es mucho más valioso que tener una mente

internet. Probablemente este es el cambio que ha tenido el mayor impacto. Esa hora o dos de relajación después de la cena es, para mí, el único bloque de tiempo libre en el día. Por eso, una vez que los nichos están en cama y los platos están

limpios, ya ni siquiera hago la pregunta; solo saco mi libro y comienzo a leer, comúnmente en cama y algunas veces a una hora escandalosamente temprana. Pensé que este cambio sería el más difícil, pero ha sido el más sencillo. 3. No poner pantallas en la habitación (el Kindle está bien). Este fue mi primer movimiento para alejarme de la sobrecarga digital e incluso si ocasionalmente hago trampa con las otras reglas, está es la que nunca rompo. No tener un iPhone o iPad conectado al lado de mi cama significa que ya no estoy tentado a revisar el correo electrónico a las 3:30 de la mañana, o visitar Twitter a las 5:00, cuando me despierto muy temprano. En lugar de ello, durante los momentos de

insomnio o un temprano despertar, tomo mi libro (y usualmente me vuelvo a dormir). Seguir estas tres reglas ha tenido un enorme impacto en mi vida. Tengo más tiempo, pues ya no estoy persiguiendo constantemente el siguiente byte de información. Leer libros de nuevo me ha dado más tiempo para reflexionar, para pensar y ha incrementado tanto mi enfoque como el espacio creativo mental para resolver los problemas del trabajo. Mis niveles de estrés son mucho menores y mis niveles de energía han aumentado. (Hugh McGuire es un tecnólogo literario. Es fundador de LibriVox y Pressbooks. Es coeditor de “Book: A Futurist’s Manifesto”).


MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

Abengoa ultima el acuerdo para su rescate financiero

Prohibido hablar de sueldo en la entrevista de trabajo para evitar la brecha de género EL PAÍS AMANDA MARS

L

EL PAÍS RAMÓN MUÑOZ

E

l largo culebrón de la crisis de Abengoa puede estar a punto de llegar a su fin. Acreedores, nuevos inversores y la dirección de la firma sevillana están a punto de cerrar un acuerdo para inyectar los fondos suficientes que permitan reflotar a la firma de ingeniería sevillana. El pacto puede cerrarse incluso en esta misma semana, según fuentes de la negociación, evitando así la amenaza de quiebra que pende sobre la empresa. La Bolsa ha saludado la inminencia del acuerdo y, al cierre de la sesión de este jueves, las acciones B de Abengoa, con un solo voto, se dispararon un 16,8% hasta los 0,222 euros; y las de tipo A, con 100 derechos políticos, un 4,8% hasta los 0,549 euros. Las necesidades de financiación que constan en el acuerdo están en torno a los 1.200 millones de euros, distribuidos en varios tramos: 475 millones de inyección de liquidez inmediata; 425 millones para refinanciar créditos a corto plazo aportados desde septiembre del año pasado, 25 millones en comisiones y otros 250 millones en avales. Las condiciones se acercarían a las contenidas en el principio de acuerdo firmado entre Abengoa y sus acreedores el pasado 30 de junio, que rebajaba notablemente las necesidades de liquidez del plan

diseñado en marzo pasado que precisaba hasta 1.800 millones de euros. Esas menores necesidades de fondos se deben en gran parte al plan de desinversiones puesto en marcha por la compañía. En este año, ha vendido cuatro plantas fotovoltaicas localizadas en las provincias de Sevilla y Jaén, la venta del parque eólico Campo Palomas (Uruguay); su participación en la planta termosolar Shams-1, en Emiratos Árabes Unidos; la de algunos inmuebles como la antigua sede de la compañía en Madrid, y el traspaso de su filial de redes de telecomunicaciones, Abentel, a la multinacional Ericsson. El comité de bancos que negocia el pacto está compuesto por Bankia, Banco Popular, Banco Santander, Caixabank y Credit Agricole, mientras que el grupo de fondos e inversores de nuevo dinero está actualmente integrado por Abrams Capital, The Baupost Group, Canyon Partners, The DE Shaw Group, Elliott Management, Oaktree y Värde. La empresa es asesorada por Lazard. Ambos grupos, que han procedido a un due diligence financiero durante los últimos meses, han trabajado con Abengoa con el objetivo de aportar una línea de financiación de nuevo dinero y nuevos avales, que serán ofrecidos a los acreedores actuales. CAMBIO ACCIONARIAL Lo que aún se negocia es

cómo quedará el capital una vez completado el rescate, y que variará notablemente sobre el reparto que se hizo en junio de forma que el 55% que iban a tomar los fondos se rebajará para distribuirlo entre las otras tres partes, a saber, los bancos, los avalistas y los actuales principales accionistas. La sociedad Inversión Corporativa –que agrupa las participaciones de los fundadores, entre ellos la familia Benjumea– pueden aumentar su participación del 5% prevista en el primer plan. Si finalmente se cierra el acuerdo, al mismo se tienen que adherir el 75% de los acreedores financieros, el porcentaje que marca la ley concursal para aceptar el rescate. Posteriormente, debe ser homologado por el juez y refrendado en una junta extraordinaria de accionistas. Abengoa esquivaría así de manera definitiva la amenaza del concurso de acreedores, después de que el Juzgado de lo Mercantil número 2 de Sevilla concediera el pasado mes de abril una prórroga de siete meses, hasta el próximo 28 de octubre, para su cierre definitivo. Asimismo, el grupo de ingeniería y energías renovables ha procedido a completar para toda la plantilla el abono de la paga extra de verano, y el de la nómina de julio de algunos empleados, cuyo pago se retrasó por falta de liquidez, informaron en fuentes de la empresa.

23

as mujeres ganan menos dinero que los hombres en Estados Unidos. También en España, China, India o Rusia. Ocurría así hace 50 años, hace 30 y sucede ahora. Así que cuando en las entrevistas de trabajo les preguntan qué sueldo ganan, el punto se referencia para fijar el nuevo jornal siempre es más bajo, y así se perpetúa la brecha económica respecto a los varones, aunque realicen el mismo tipo de trabajo. Eso es lo que defiende Massachusetts, el primer estado de EEUU que ha aprobado un decreto por el cual las empresas no podrán inquirir sobre su historial salarial de los candidatos a los que evalúan, ni tampoco averiguarlo de cualquier otro modo. El fin que persigue este decreto pionero aprobado esta semana es evitar que tanto ellas como los trabajadores de minorías tradicionalmente más precarios salgan mal parados. La norma, que entrará en vigor en el 2018, también impide que las empresas pongan como regla en el trabajo el secretismo en los sueldos. Es decir, prohíbe prohibir a los empleados preguntar o informar sobre los que ganan a otros, una norma que existe en muchas empresas de EEUU. Porque precisamente la transparencia hace más difícil encubrir los casos de inequidad y pone sobre la mesa las disparidades, que siguen siendo importantes en todos los niveles profesio-

nales e incluso en el país más rico del mundo. En 1963 en EEUU, cuando se firmó la ley de igualdad salarial entre hombre y mujeres, las mujeres ganaban 59 céntimos por cada dólar del hombre. Más de 50 años después, ganaban 79 céntimos. 20 céntimos de avance en medio siglo. Aunque una legislación ponga negro sobre blanco que todos los colectivos deben tener los mismos derechos en el mercado de trabajo, tanto en o referente a los sueldos como a la promoción profesional, las inercias del sistema hacen que los progresos avancen despacio. Algo que recogen varios estudios es que la mujer, ya a priori, espera menos sueldo, así que negocia menos. Un informe del 2014 sobre graduados en másteres de dirección y administración de empresas (los famosos MBA, en sus siglas en inglés) recogido por la Business Harvard Review reflejaba que, mientras la mitad de los hombres habían discutido su oferta laboral, en el caso de las mujeres solo lo había hecho una octava parte. Los investigadores concluyeron que las reticencias femeninas a negociar no tenían que ver con la confianza en sus capacidades, sino en que las aspirantes temían que pedir un salario mejor les costara el puesto. Y no se equivocaban. El llamado “coste social de la negociación” del sueldo, por el cual un empleador puede descartar a un

candidato que ha reclamado más dinero, no es significativo para ellos, según varios estudios, pero sí para ellas. En Massachusetts, las empresas ya no podrán hablar de dinero hasta que hayan hecho una oferta en firme al candidato seleccionado. La ley –firmada el lunes por un gobernador republicano, Charles Baker, pero nacida del apoyo de ambos grandes partidos– es la más avanzada de Estados Unidos en materia de igualdad salarial entre hombres y mujeres, un tema que aparece con frecuencia en la campaña electoral de las presidenciales de noviembre. El texto legislativo, además, no ciñe el concepto “trabajo comparable” a que tenga el mismo título, sino que lo extiende a una labor “que requiera sustancialmente similar las mismas habilidades, esfuerzo y responsabilidad y se desarrolle en las mismas condiciones”. Dice Sheryl Sandberg, directora de Operaciones de Facebook, en su libro Lean in (editado en español como Vayamos adelante) que las expectativas femeninas también hacen un flaco favor a las propias mujeres. “La mayor parte de puestos de liderazgo son ocupados por hombres, así que las mujeres no esperan lograrlos, y esa es una de las razones por las que no lo hacen. Lo mismo ocurre con su salario, los hombres ganan más, así que las mujeres esperan ganar menos, y lo hacen”.


24 INDICADORES

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

MONEDAS

INFLACIÓN

DATOS BÁSICOS

09/08/16

MENSUAL

COMPRA / VENTA

0,8% -1,0%

Dólar americano 5.515 / 5.525 Euro

6.000 / 6.300

Real

1.640 / 1.700

JULIO. 2015

Peso argentino 320 / 360 Peso uruguayo

Yuan

7 /

2,2% 2,0%

JULIO. 2015

10

COMMODITIES 09/08/16

PETRÓLEO 42,78 ORO 1339,79 PLATA 19,86 SOJA 374,33 CARNE 3528,39 CEREALES 243,65

TASAS INTERNACIONALES 09/08/16

Prime 3,50 Libor 6 meses 0,33 Libor 1 año 0,56 Euribor 6 meses -0,18 Euribor 1 año -0,04 FED Funds Bono FED 6 meses 0,40 Bono FED 2 años 0,64 Bono FED 5 años 1,02 Bono FED 10 años 1,50 Bono FED 30 años 2,25 Fuente: www.misfinanzasenlinea.com

TASA DE LA POLÍTICA MONETARIA Brasil (Selic) 13,75% Paraguay (IRM 14 días) 5,50% Estados Unidos 0,25% Europa 0,50% Fuente: web de los bancos centrales

WALL STREET 05/08/16

Dow Jones 18.532,13 Nasdaq 4.795,65 Standard & Poors 2.182,10 BOVESPA 57.806,95

TASAS LÍMITES PERMITIDAS POR EL BCP (Válidos en agosto del 2016 - En %)

Créditos G. 42,48 (US$ 16,76)

JULIO. 2016

EMPLEO Y DESEMPLEO Paraguay Desempleo 2014 6,0% Subempleo 2014 19,9% Desempleo I trimestre 2015 (Asunción y Central Urbano) 8% Subempleo I trimestre 2015 (Departamento Central) 14,9% Fuente: DGEEC

Fuente: BCP

330 / 830

Fuente: Banco Amambay

Fuente: BCP

ACUMULADO

150 / 250

Peso chileno

JULIO. 2016

Salario mínimo G. 1.824.055 (US$ 312,3) Jornal mínimo G. 70.155 (US$ 12)

DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y RESERVA INTERNACIONAL 8000

Deuda externa

6.891

6.659

5.875

6000

4.983

5000

3000

Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

Reservas internacionales

7000

4000

INDICADORES DE BANCOS

4.994 4.174

4.168 2.864 2.462 2.335 2.232 2.197

5.978

3.994

3.994*

2.677 2.284

2.249

2000 1000 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MARZO 2016

(disponible a diciembre)

Fuente: BCP

COTIZACIÓN INTERNACIONAL (08/08/16)

US$ Euro Yen Real Peso 1 Dólar 1 0,903 102,57 3,14 14,81 1 Euro 1,108 1 113,51 --- --1 Yen 0,009 0,008 1 --- ---

BOLSA DE VALORES Y PRODUCTOS DE ASUNCIÓN (BVPASA) Al 5 de agosto 2016

MERCADO PRIMARIO

BONOS EN GUARANÍES Emisor Innovare SAECA Innovare SAECA

Saldo Periodicidad

Tasa Año

399.000.000

Trimestral 13,00% 4,0

853.000.000

Trimestral 13,25% 4,5

Ministerio de Hacienda 35.136.000.000 Semestral 7,50% 3,0 Ministerio de Hacienda 22.199.000.000 Semestral RECTORA SAE

1.077.000.000

BONOS EN DÓLARES Emisor

8,10%

7,0

Trimestral 15,00 4,0

Saldo Periodicidad

Tasa Año

Visión Banco SAECA 3.325.000 Trimestral 7,50% 10,0 Blue Design SAE 404.000 Trimestral 9,50% 3,3 Blue Design SAE 31.000 Trimestral 9,60% 3,5 Blue Design SAE 485.000 Trimestral 9,70% 3,8 Blue Design SAE 413.000 Trimestral 9,75% 4,0 Blue Design SAE 119.000 Cuatrimestral 9,80% 4,3 Blue Design SAE 411.000 Cuatrimestral 9,85% 4,7 Frigorífico Concepción SA 123.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 285.000 Trimestral 9,00% 5,0 Frigorífico Concepción SA 814.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 318.000 Trimestral 9,00% 5,0 Tape Ruvicha SAECA 59.000 Trimestral 6,00% 1,0 Tape Ruvicha SAECA 372.000 Trimestral 7,75% 6,3 LA SUSANA 455.000 Variable 8,75% 4,7 LA SUSANA 101.000 Variable 9,00% 5,7 LA SUSANA 22.000 Variable 10,00% 6,7

Fuente: Departamento de Operaciones.

TASAS EFECTIVAS Febrero 2016

Promedio% Bancos Financ. Ahorros A la vista 1,08 0,46 CDA 180 días 3,54 4,03 CDA 1 año 6,82 5,84 CDA más de 1 año 10,26 10,96 Créditos Comercial – 1 año 13,91 20,04 Comercial + 1 año 19,34 26,13 Desarrollo – 1 año 12,85 0,00 Desarrollo + 1 año 14,51 16,07 Consumo – 1 año 31,15 31,98 Consumo + 1 año 30,05 36,58 Tarjetas 17,65 17,60 Fuente: BCP

GANADO EN PIE (09/08/16)

Vacas

Mín. Máx. Prom. 6.720 8.159 7.285

Fuente: El Corral

Banco Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. BNF 6.962 5.049 2.338 72 AANación Argentina 546 436 342 3 A GNB 4.849 3.990 3.549 6 AA Do Brasil 939 441 396 1 AAA Citibank 2.459 1.167 301 0 AAA BBVA 10.830 8.388 7.508 23 AAA Sudameris 6.038 4.595 4.317 19 AAItaú 18.719 13.608 10.067 43 AAA Continental 18.135 12.260 13.026 68 AA+ Regional 15.458 10.475 10.975 38 AA Amambay 3.997 2.905 2.111 11 A+ Visión 5.440 3.844 3.962 99 A+ Itapúa 1.599 1.074 1.065 20 AFamiliar 3.251 2.357 2.471 59 A Atlas 4.2355 3.139 2.886 32 A+ Bancop 1.304 923 937 7 AInterfisa 1.644 1.345 1.145 48 A+ -Fuente: Banco Central del Paraguay.

INDICADORES DE FINANCIERAS Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

Financiera Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. El Comercio 1.082 752 826 52 BBB+ Paraguayo Japonesa 401 325 319 4 BBB+ Exportadora Paraguaya 423 284 338 3 BBB Crisol y Encarnación 418 300 326 9 AFinlatina 109 61 87 3 BBBRío 718 541 564 13 ATú Financiera 213 162 186 1 BBB Solar 665 509 569 18 BBB+ Fic SA 124 83 76 0 BBBFondo Ganadero 81 0 60 6 Fuente: BCP

CALIFICACIÓN DE BANCOS Y FINANCIERAS: AAA Más alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. AA Muy alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. A Muy buena capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios. BBB Suficiente capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. BB Con capacidad de pago de capital e intereses. Variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. B Mínima capacidad de pago de capital e intereses. Muy variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios.


TENDENCIAS.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

SEDUCEN A BANCOS Y ASEGURADORAS POR OFRECER MAYOR SEGURIDAD

25

Ventajas y límites de la tecnología blockchain, nuevo hito de las finanzas Las grandes entidades financieras ya trabajan en la elaboración de proyectos para hacer sistemas blockchain privados. París, Francia. AFP.

T

ransferencias financieras simplificadas gracias a bases de datos compartidas y de alta seguridad, las ventajas de la “blockchain”, la tecnología que está detrás de bitcoin, atraen a bancos y aseguradoras, pero implican un coste energético excepcional. El sistema blockchain, aparecido en el 2009 junto con la moneda virtual bitcoin, es un registro de las transacciones digitales que se basa en una gigantesca base de datos pública, protegida y compartida en la que están inscritas todas las operaciones financieras realizadas con la divisa electrónica. Para que una operación sea incorporada en la base de datos, tiene que ser validada por las computadoras de la red que efectúan cálculos matemáticos y actualizan el registro de manera continua. Los bloques de transacciones codificadas y autentificadas se suman por orden cronológico en el registro numérico, formando una cadena de bloques, por eso su nombre en inglés “blockchain”. “Es como un libro de cuentas que es llevado por todo el mundo. Es imposible de falsificar, ya que si uno quiere cambiar una transacción hay que cambiarla para todo el mundo”, explicó Alexandre Stachtchenko, cofundador del sitio de información Blockchain France.

CLAVES

1

Transferencias financieras simplificadas gracias a bases de datos compartidas y de alta seguridad, las ventajas de la “blockchain”.

2

La tecnología que está detrás de bitcoin atrae a bancos y aseguradoras, pero implica un coste energético excepcional.

3

La sociedad británica Everledger, acogida en la incubadora de emprendimiento de la aseguradora alemana Allianz, utiliza esta tecnología para certificar con un método único los diamantes.

TIENE UN CONSUMO ENERGÉTICO IMPORTANTE Sin embargo, una base de datos compartida tiene un consumo energético importante. Por ejemplo, la “blockchain” de bitcoin consume cerca de 600 megawatts (MW) para funcionar. Si se toma en cuenta la electricidad, el equipamiento de los centros de datos, en total este sistema cuesta cerca de 400 millones de euros por año, según el grupo Bitfury, una empresa estadounidense especializada en la validación de transacciones en bitcoins. Philippe Denis, responsable de Blockchain en BNP Paribas CIB, el área de financiación y de inversión de BNP Paribas, indicó que una red privada de este tipo no necesita “tanta potencia de cálculo como el que requieren los bitcoins, ya que las transacciones serán validadas por un número limitado de actores certificados”. Para arreglar esto, los expertos analizan soluciones técnicas como la utilización de la computación en línea o el “sharding”, donde cada uno de los actores de la “blockchain” guarda una parte del registro.

El nuevo sistema atrae a bancos y aseguradoras.


26 TENDENCIAS.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

ROSARIO RUIZ COMPITE EN EL CAMPEONATO MUNDIAL MICROSOFT ESPECIALIST

Joven paraguaya participa de torneo tecnológico en EEUU

“Me siento orgullosa en representar a mi país a nivel mundial”, dijo la estudiante antes de viajar.

L

a estudiante Rosario Ruiz, del colegio Los Laureles de Asunción y con de 15 años de edad, se encuentra participando del Campeonato Mundial Microsoft Specialist 2016 en la ciudad de Orlando, Estados Unidos. La joven, del bachillerato técnico informático, ganó el derecho de competir en el evento internacional al salir primero en el concurso plataforma de Word 2013, el cual alcanzó el mayor puntaje entre 9 participantes de colegios de la capital.

CLAVES

1

Rosario Ruiz, del colegio Los Laureles de Asunción, se encuentra participando del Campeonato Mundial Microsoft Specialist 2016 en la ciudad de Orlando, EEUU.

2

“Me siento orgullosa en representar a mi país a nivel mundial en una competencia de tal magnitud”, remarcó la estudiante.

3

“Instó a los jóvenes a poner el máximo empeño en la educación para salir adelante”, remarcó la joven estudiante”.

La joven estudiante representa al Paraguay en el Campeonato Mundial Microsoft Specialist, donde acudieron representantes entre más de 50 países, quienes participan en la elaboración del proyecto integrador que consiste en cambiar la forma en que se integran las diversas tecnologías. “Me siento orgullosa en representar a mi país a nivel mundial en una competencia de tal magnitud. También quiero recalcar el agradecimiento al colegio Los Laureles por la oportunidad, y en especial al profesor José Ávalos por su paciencia y compromiso con los jóvenes”, dijo Rosario horas antes de viajar a los Estados Unidos. “Insto a los jóvenes a poner

Rosario Ruiz (Izq.) junto a Adriana Insúa del colegio San José en la ciudad de Orlando, EE.UU. el máximo empeño en la educación para salir adelante”, remarcó la joven estudiante”, visiblemente emocionada de tener la ocasión de intervenir en un torneo internacional con jóvenes talentosos de diferentes países del mundo.

El Campeonato Mundial de Especialistas en Microsoft Office es un concurso de habilidades en el manejo de las herramientas de Microsoft, Office, Word, Excel y PowerPoint, que se celebra cada año desde el 2002 organizado por la empresa Certiport, permitiendo a los par-

ticipantes la posibilidad de adquirir conocimientos en el uso de las herramientas de software más demandas por las empresas en el mundo, demostrar el alto desempeño académico adquirido por los jóvenes que participan en las convocatorias locales, y lo más importante, les permite vivir una experiencia única al representar a su país en una competencia internacional. También viajó a la ciudad norteamericana Adriana Insúa del colegio San José, para participar del torneo internacional en la plataforma Excel 2013.

CONSECUENCIA DEL VIRUS DEL ZIKA

Murió bebé nacido con microcefalia Creen que la madre, de Texas, EEUU, contrajo el mal durante un viaje por América Latina. Un bebé nacido con una grave malformación cerebral causada por el Zika murió en Texas. Es el primer fallecimiento relacionado con el virus en ese estado del sur de Estados Unidos, según informaron el martes las autoridades sanitarias. El Departamento de Salud estatal informó que la madre fue infectada con el virus del Zika mientras realizaba un viaje por América Latina y dio a luz en el condado de Harris, vecino de Houston. “El bebé murió poco después de nacer y es la primera muerte relacionada con el Zika en Texas”, indicó un comunicado. “Los resultados de un análisis confirmaron recientemente la condición del bebé

vinculada al Zika. La madre y el bebé están clasificados entre los casos relacionados con viajes y en Texas no hay ningún riesgo vinculado a ellos”. El Zika es un virus transmitido principalmente por el mosquito aedes aegypti (Shutterstock). Con frecuencia el Zika no causa síntomas, pero es particularmente peligroso para las madres embarazadas porque puede provocar defectos de nacimiento como la microcefalia, una malformación del cerebro y del cráneo que puede ser mortal. En Texas se han reportado 97 casos de Zika, incluidos dos niños con microcefalia. Todos estos casos “están relacionado con viajes al extranjero a áreas donde la transmisión del virus está activa”, indicó el comunicado. Actualmente, Florida es el único estado de Estados Unidos donde el mosquito que transmite el virus está activo.

Virus del Zika sigue causando muerte.


SOCIALES.

27

CENA DE MANPOWER Y LA CAP EN KITCHEN LAB

Una experiencia gourmet CRISTÓBAL NÚÑEZ

CRISTÓBAL NÚÑEZ

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

Sonia Fleitas, Darío Baumgarten y Selva Scheffer.

EN CARMELITAS CENTER

La Noche de los Quesos de Microlac Gustavo Egüez, Carlos Jorge Biedermann y Ulises Cabral.

Leticia Brusquetti y María del Mar Insfrán.

Microlac, organización sin fines de lucro conformada por reconocidos profesionales y técnicos en producción de leche y presidida por el ingeniero agrónomo Werner Gerber, organizó La Noche de los Quesos. Fue en el complejo Carmelitas Center. En la ocasión fueron expuestos 50 diferentes tipos de quesos, elaborados en Paraguay, con mano de obra y leche paraguaya, con tecnología suiza, una muestra palpable del resultado de un trabajo sostenido y comprometido. Se presentaron diferentes mesas de quesos y cada invitado pudo conversar personalmente con los productores y conocer un poco más sobre su elaboración y aplicación.

Marcos Insfrán, Alcides González y Carlos Díaz.

Manuel Fronciani, Branko Vuckovich, Hugo Cataldo y Manuel Fronciani (h).

Mauro Rivas, Miguel Aranda y Luigi Andrada.

Directivos de la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y representantes de Manpower compartieron una amena velada denominada La Noche CAP en el local gastronómico Kitchen Lab. Los comensales compartieron una experiencia gourmet diferente de la mano de los chefs André Magón y Sebastián Saavedra, la cita incluyó innovación y trabajo en equipo en la preparación de los platos. De entrada hubo ceviche nikkei de tilapia con toques de cilantro y naranja; el plato de fondo fue costeleta ultra black con chemi churri gajos de papa con espuma de roquefort, rúcula y tomate seco. El postre consistió en muffin cítrico con helado crema y praliné de maní tostado. Kitchen Lab es un atelier de cocina, centro de eventos y bazar gastronómico que busca acercar a los amantes gastronómicos y curiosos a compartir conocimientos y experiencias.

Los chefs André Magón y Sebastián Saavedra.

GENTILEZA

EL CUMPLE DE MARIO MAXIMILIANO EN NIHON GAKKO

Ronald Dietze, Werner Gerber y Edwin Reimer.

Rodeado de sus padres, maestra y compañeritos del preescolar del colegio Nihon Gakko, Mario Maximiliano Muñoz Molinas, celebró sus cinco años. Lidia Enciso, Teresa Ávila y María Cristina Pappalardo.

Mario con sus padres, Nelci Molinas y Mario Muñoz.


28 SOCIALES.

AGNDA

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

DIARIO CELEBRÓ SU 49º ANIVERSARIO

Brindis en ABC Color

CUMPLEAÑOS

CRISTÓBAL NÚÑEZ

Pablo Pappalardo Alejandro Ruffinelli Molinas Richard Kent Fernando Hellmers Myrian Segovia Palma Raquel Barbudez Karyn Kennedy Mario Speratti

LANZAMIENTOS

Darío Arce Gutiérrez, César Aquino y Germán Ojeda.

La marca de cuidados para la piel del bebé Johnson's Baby presentará su línea de productos Bed Time. Fecha: Hoy, miércoles 10 Lugar: La Alondra Hotel Factoría Hora: 18:30. Kzero dará a conocer su plataforma audiovisual Abra Kzero. Fecha: Hoy, miércoles 10 Lugar: Kitchen Lab Hora: 21:00.

Adriana Insaurralde, Teresa de Velilla, Santiago Peña, ministro de Hacienda; Carlos Heisecke y Silvia Murto.

CONCIERTO POR LOS 40 AÑOS, EN LA COSTANERA

La fiesta de El Comercio Gladys Santos y Lourdes Paredes.

BRINDIS

El vicepresidente de la República, Juan Afara; junto a los anfitriones de la noche, Natalia Zuccolillo Pappalardo y Aldo Zuccolillo.

Inauguración oficial de la cadena de pizzerías Sbarro. Fecha: Hoy, miércoles 10 Lugar: Paseo La Galería Hora: 19:30.

El diario ABC Color cumplió sus 49 años y los celebró con un brindis, que tuvo lugar en sus instalaciones del centro de Asunción. El festejo contó con la presencia de los directivos y colaboradores del reconocido medio escrito, quienes compartieron con autoridades nacionales e invitados especiales de diferentes ámbitos. En la ocasión la concurrencia disfrutó de una agradable y distendida reunión entre amenas charlas y degustaciones de comidas típicas, como es tradicional en cada aniversario de este diario; de postre hubo una variedad de tortas de chocolate, de dulce de leche, de durazno y chantilly; el servicio gastronómico estuvo a cargo de EGASA. El tradicional “Que los cumplas feliz” fue entonado por el tenor Jorge Castro.

Festejo de los 20 años de la firma Guante. Fecha: Hoy, miércoles 10 Lugar: Paseo La Galería Hora: 20:00.

VERNISSAGE

29

Ángel Auad, Claudia Russer y Federico Perazza. Diego Buteler, Édgar Molas y Jorge Gómez.

Édgar Molas, Yolanda Park, Raquel Vázquez y Fiorella Ferrari.

Con música y una fiesta al aire libre, Financiera El Comercio conmemoró sus 40 años de historia en el país con un espectáculo único en la Costanera de Asunción. Con el fin de unir el sonido de los sueños cumplidos en estos 40 años, y el de los sueños por cumplir, en una sinfonía de confianza que llegue a todo el país ofreció un concierto presentando a las bandas Bohemia Urbana y la Orquesta Philomúsica de Asunción. Hace cuatro décadas, Financiera El Comercio iniciaba sus actividades en Paraguay y desde entonces viene compartiendo experiencias con sus clientes, enfocados y orientados principalmente en las microfinanzas rurales y agrícolas. Con esta original celebración que fusionó elementos como el agua, la música y la gente la entidad bancaria celebró junto a sus invitados una experiencia única en la Costanera asuncena.

Giannina Candia y Sofía Chena.

ESCULTURA CONMEMORATIVA DE LA AMISTAD ENTRE PARAGUAY E ISRAEL

CRISTÓBAL NÚÑEZ

Descubrimiento de la obra “Estado de Israel” Apertura de la exposición individual “Uniendo Pueblos” del artista visual Osvaldo Albert. Fecha: Hoy, miércoles 10 Lugar: Centro Cultural Citibank Hora: 19:30.

Carlos Jorge Biedermann, Genaro Pappalardo; el embajador de Brasil, José Felicio, y Ramón Romero Roa.

RECEPCIÓN El embajador del Ecuador, José Enrique Núñez Tamayo, invita al noveno concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional, en homenaje al primer grito de independencia de la República ecuatoriana. Fecha: Hoy, miércoles 10 Lugar: Teatro del Hotel Guaraní Esplendor Hora: 20:30.

Verónica Pallarés y Miriam Mateo Balmelli.

Marlene Aponte, Marta Escurra, Graciela Yakisich, Javier Yubi y Laura Ciotti.

La embajadora de los Estados Unidos, Leslie A. Bassett, y la ministra de la Senavitat, Soledad Núñez.

Nicolás Latourrette Bo; el intendente de Asunción, Mario Ferreiro; el embajador de Israel, Peleg Lewi; y la vicepresidenta del Parlamento Israelí, Nava Boker.

La Embajada de Israel en Paraguay celebró un acto de descubrimiento de la escultura denominada “Estado de Israel”, creada por el artista paraguayo Gustavo Beckelmann, inspirada en las fraternas relaciones entre Paraguay e Israel. La obra fue instalada en la vía pública como un presente para la ciudad de Asunción, en la intersección de las calles Israel y De Las Residentas. La escultura fue recibida como generosa donación de Nicolás Latourrette Bo. La misma será erigida en conmemoración del 1° aniversario de la reapertura de la Embajada de Israel en Paraguay y el 68° aniversario de la creación del Estado de Israel. Además, el presente para la ciudad de Asunción tiene también por motivo celebrar el 479° aniversario de su fundación. El evento contó con la distinguida presencia de miembros del parlamento e intendentes de Israel, entre los cuales se encontraba la vicepresidenta del Parlamento Israelí, Nava Boker. La misma también se desempeña como presidenta de la Comisión Parlamentaria de Amistad ente Israel y Paraguay.

Gilsa Medina, Josefina Duarte y Beatriz Krasniansky.

El embajador de Uruguay, Federico Perazza, y Yosi Snir.


30 ESPECTÁCULOS.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

XV ENCUENTRO ARRANCARÁ EL PRÓXIMO 23 DE AGOSTO

La danza contemporánea se junta para Crear en Libertad La edición 2016 de la cita se presenta este año bajo el concepto “Cuerpo Habilitado”. ARTE VISUAL

Habilitan hoy dos muestras en el CCC Marta Escurra expondrá muestra “Supervivencias/ El Dorado” y Osvaldo Albert “Uniendo pueblos”. En el Centro Cultural Citibank (Mcal. López y Senador Long) se inaugurará esta noche, a partir de las 19:30, la exposición individual de la periodista y fotógrafa Marta Escurra, muestra denominada “Supervivencias/ El Dorado”, un ensayo sobre el comedor y pescadería en Remanso a orillas del río Paraguay. La exposición cuenta con la curaduría de Fernando Allen y Texto de Alberto Salcedo Ramos (Colombia). El acceso libre y gratuito para todo público. La exposición permanecerá habilitada hasta noviembre y podrá ser visitada en el Paseo Emergente de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00. Para visitas guiadas contactar con la Coordinación del CCC.

“E

GENTILEZA

Foto de Marta Escurra.

n esta quinceava edición estamos completando 20 años de compromiso con el diálogo entre las diferentes artes. Brindamos esta vez una programación enfocada a la inclusión social, educativa y cultural, la sustentabilidad, diversidad de culturas, nuevas obras y una retrospectiva visual del evento”, comenta Alejandra Díaz, organizadora del 15º Encuentro Internacional de Danza y Artes Contemporáneas Crear en Libertad, que se desarrollará en el país entre el 23 y el 31 de agosto en Asunción. La nueva edición de la cita se presenta este año bajo el concepto “Cuerpo Habitado”, que se centrará en el tema encontrar “Mi lugar en el mundo”. Crear en Libertad es la organización encargada de gestionar este encuentro internacional, juntamente con Kino Colectivo. “Lo particular de este año es que por primera vez hemos logrado apoyos importantes que dan una perspectiva iberoamericana de difusión, ya

Aspecto de la conferencia de prensa brindada ayer para ofrecer detalles del evento. que hemos sido seleccionados por Iberescenas”, explica Alejandra. Este año la programación se divide en 4 ejes: danza, cine y nuevas tecnologías; danza y artes visuales; danza, inclusión y sustentabilidad; danza, pueblos originarios, afrodes-

Los lugares en donde marcará sede el encuentro son Centro Cultural de España Juan de Salazar, La Manzana de La Rivera, Espacios Públicos de la Ciudad: Paseo Palma, Calle Montevideo, Costanera y El

Puerto de Asunción, Bahía; y la Comunidad Afro Kamba Kua. Todos de acceso libre. PROGRAMACIÓN La primera semana anuncia desarrollo de múltiples actividades, entre las que se destacan talleres: “Danzas

Negras Contemporáneas” con Rui Moreira (BH Brasil); “Desarrollo de Proyectos” con Silvina Szperling (Argentina) y “Desarrollo de Proyectos” con Silvina Szperling (Argentina). Además, se prevén charlas, exposiciones y espectáculos.

EN EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

Ballet con presentación internacional Representantes de la danza paraguaya marcarán presencia en el exterior hasta el próximo 20 de agosto.

PINTURA En igual hora y lugar se inaugurará hoy la exposición individual del artista visual Osvaldo Albert, muestra denominada “Uniendo Pueblos” Pinturas sobre las locomotoras a vapor. Osvaldo González Real es el curador de esta exposición que es de acceso libre y gratuito para todo público. La misma permanecerá habilitada hasta el 31 de agosto y podrá ser visitada de lunes a viernes, de 8:30 a 18:00.

cendientes e interculturalidad.

El Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay, se presentará desde hoy en Emiratos Árabes Unidos, en el marco de una gira que se extenderá hasta el próximo 20 de agosto.

El elenco nacional está dirigido por la profesora Nancy Cristaldo.

Este elenco desarrolla regularmente tu trabajo de representación de la cultura nacio-

nal bajo la dirección de la Prof. Nancy Cristaldo. El Ballet Folklórico Iberoamericano del Paraguay viene emprendiendo una labor constante de casi una década, contribuyendo al patrimonio nacional con la conservación de danzas que trascienden sus orígenes, trascienden el

tiempo y abren sus caminos hacia el mundo. El elenco ha representado a la danza paraguaya en escenarios como los de Hannover, Alemania; Shanghai, China; Yeosu, Corea, Maracaibo, Venezuela, Santiago de Chile y La Paz, Bolivia. Su agenda señala que en octubre el elenco hará lo propio en Ankara, Turquía, seleccionado para la primera competencia folklórica por el continente americano en dicho país.


AGUSTÍN ACOSTA

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

31

ANIVERSARIO DE EMANCIPACIÓN

Homenaje a Ecuador a cargo de la OSN El concierto se realiza esta noche a las 20:30 en el Teatro del Hotel Guaraní.

Martín Cabrera.

G. 1.800 MILLONES

La Fiscalía reacciona a críticas por caso de APA El fiscal Alberto González entrevistará al interventor Librado Sánchez. Tras la denuncia del lunes de la Dinapi, sobre la sustracción de G. 1.800 millones de las cuentas bancarias de Autores Paraguayos Asociados (APA) y desaparición de toda la documentación contable de la entidad; ayer la Fiscalía informó sobre las diligencias que se están llevando a cabo sobre el caso, a cargo de los agentes Alberto González y Martín Cabrera. El agente fiscal de la Unidad Penal Ordinaria N°10, de la Sede 1 de Asunción, Alberto González, espera informes que deben ser remitidos por la jueza Civil y Comercial María Angélica Calvo, a fin de determinar si existen elementos que pudieran contribuir al avance del proceso investigativo. Así también citará al actual administrador e interventor judicial Librado Ramón Sánchez. Por su parte, Martín Cabrera, de la Unidad Especializada en Delitos Económicos y Anticorrupción, envió oficios a la Superintendencia de Bancos para que remitan informes del estado de cuenta de APA (como ente estatal) y de los directivos denunciados. La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual entregó, el 11 de abril, un sumario de mil hojas sobre presuntos hechos punibles de corrupción, estafa, malversación y lesión de confianza del ex directorio de APA.

Clotilde Cabral, Margarita Morselli, María Esperanza Ortiz y Lucio Sandoval.

HABRÁ TRES FUNCIONES ESPECIALES

Reponen obra teatral de Demetrio Ortiz Los festejos del centenario del artista anuncian la puesta de su libreto de 1956.

C

ontinuando con la c on m em or a c i ón de los 100 años del nacimiento del creador de “Recuerdo de Ypacaraí” o “Mis noches sin ti”, el próximo viernes se estrena, con una función privada, la obra teatral en guaraní de Demetrio Ortiz, titulada “Anivéna karaikuéra, ñane retã rayhupápe” (¡Basta señores!, por amor a nuestra patria). La puesta en escena estará a cargo del elenco de Actores Asociados, con la dirección de Lucio Sandoval; y fue anunciada ayer en el local de Audi Boutique, con la presencia de la hija y heredera de Demetrio Ortiz, María Esperanza Ortiz. “Anivéna karaikuéra, ñane retã rayhupápe” relata el drama de una familia paraguaya que, por motivos de la revolución del año 1947, se ve obligada a emigrar y dejar su casa, sus afectos y su querido Paraguay para vivir en la añoranza. Es una obra conciliatoria que promueve la unión de todos los paraguayos bajo un mismo sol y una misma bandera.

La obra dramática, compuesta de tres actos, fue estrenada en Buenos Aires en 1956, con excelentes críticas. En Paraguay tuvo su última presentación en el 2006, al recordarse los 90 años del natalicio de Ortiz. El preestreno se llevará a cabo el viernes 12 de agosto, a las 20:00, en el Teatro Municipal de Asunción “Ignacio A. Pane” (Presidente Franco y Chile), para invitados especiales y la prensa. Y las funciones

del sábado 13 y domingo 14 de agosto, a las 20:00, serán para el público en general. La reposición teatral tiene el apoyo del Fondec, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Asunción, el Centro Cultural de la República El Cabildo y Prestigio Group. Demetrio Ortiz nació el 22 de diciembre de 1916, en Piribebuy; y el próximo 18 de agosto, se cumplirán 41 años de su muerte, en Buenos Aires, ya que fue en el año 1975.

La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) brinda un concierto en homenaje a Ecuador en su aniversario de independencia, esta noche a las 20:30, en el Teatro del Hotel Guaraní (Oliva esquina Independencia Nacional - Asunción); con entrada libre y gratuita. El evento se realiza en el marco del 9º Concierto de su Temporada Internacional. El evento cuenta con el apoyo de la Embajada del antes mencionado país en Paraguay, que lo incluyó en el calendario oficial de actividades para celebrar el aniversario de su emancipación. Los músicos de la OSN, bajo la dirección del maestro Héctor Ramírez, desarrollarán un atrayente e interesante repertorio con obras de reconocidos compositores de ecuatorianos como: Rumi-

Maestro Héctor Ramírez. ñahu, de Álvaro Manzano, y Fantasía Ecuatoriana Nº 1, Néstor Luis Cueva Negrete. En la segunda parte se escuchará la Sinfonía Nº 2, en Re mayor, Opus 43, del creador finlandés Jean Sibelius. Los conciertos de la Temporada 2016, de la OSN, se realizan en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Hotel Guaraní Esplendor y esta entidad.


32 CARTELERA CINE+TV. CINE

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López Esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

JULIETA ●●●○○ Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía. Director: Pedro Almodóvar / Elenco: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao, Inma Cuesta / Drama / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (2D) (doblada) 12:10, 14:40, 17:10, 19:40, 22:10. Sábado: 00:30. EL ESCUADRÓN SUICIDA ●●●○○ Mientras el gobierno no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución. Director: David Ayer / Elenco: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto / Comic, Aventuras, Acción. Dur. 123 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: 14:00, 16:30, 18:00, 19:00, 20:30, 21:30. Viernes y sábado: (3D) 23:00. (2D) 13:00, 15:30. Sol: (3D) (castellano) 12:40, 15:10, 17:40, (subtitulada) 13:20, 16:00, 18:30, 20:10, 21:00, 22:40, 23:30. Mall: (3D) (castellano) 12:45, 15:00, 17:15, 19:30, 21:45. Pinedo: (doblada) 13:15, 14:35, 15:55, 17:15, (subtitulada) 18:35, 19:55, 21:15, 22:35. Jueves, viernes y sábado: 23:50. Hiperseis: (2D) (subtitulada) 13:00, 15:25, 17:50, 20:15, 22:40, (3D) (subtitulada) 13:15, 14:35, 15:55, 17:15, 18:35, 19:55, 21:15, 22:35. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:20, 15:00, 17:30, 18:30, 20:00, (subtitulada) 16:00, 21:00, 22:35. Domingo: 11:30.

Cinemas Plaza: (doblada) 16:30, 17:30, (subtitulada) 14:00, 19:00, 20:00, 21:00, 21:30. Viernes y sábado: 23:30. Sábado y domingo: (3D) (doblada) 11:30. Real: (doblada) 13:15, 15:30, 16:20, 17:45, 18:35, 20:00, 20:50. Sábado: 22:15, 23:05. Sábado y Domingo: 11:00. Intercines: (3D) (doblada) 15:30, 21:00. Excepto viernes: (doblada) 15:30, (subtitulada) 21:00. Cinemark: (3D) (doblada) 11:50, 13:00, 20:10, 22:40, (3D) (subtitulada): 14:20, 15:30, 16:50, 18:00, 19:20, 20:30, 21:50, 23:00. Sábado: 00:20, (3D) (subtitulada) (XD) 12:30, 15:00, 17:30, 20:00, 22:30, (3D) (subtitulada) (DBox) 12:30, 15:00, 17:30, 20:00, 22:30, (3D) (castellano) (Premier) 11:50, (3D) (subtitulada) (Premier) 14:20, 15:30, 16:50, 18:00, 19:20, 20:30, 21:50, 23:00, Sábado: 00:20. Multiplaza: (2D) (doblada) 13:05, 15:15, 17:25, 21:40. Domingo: 10:50. Cinemax: (3D) (doblada) 17:20, 19:40, (subtitulada) 22:00. MILAGROS DEL CIELO ●●●○○ Directora: Patricia Riggen / Elenco: Jennifer Garner, Kylie Rogers / Drama / Dur.: 106 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 15:20, (subtitulada) 20:10. Sol: (subtitulada) 22:30. CerroAlto: (doblada) 14:00. Cinemas Plaza: (doblada) 14:30. Intercines: (doblada) 13:50, 18:50. Cinemark: (2D) (subtitulada): 21:30. Cinemax: 18:00 12 HORAS PARA SOBREVIVIR 3 ●●●○○ Director: James DeMonaco / Elenco: Frank Grillo, Elizabeth Mitchell / Terror, Suspenso / Dur.: 105 min. Apta para mayores de 13 años.

Villamorra: 14:10, 16:15, 18:20, 20:25, 22:30. Sábado y domingo: 12:05. Viernes y sábado: 23:20. Sol: (subtitulada) 20:20, 22:30. Mall: (castellano) 19:40, 21:40. Pinedo: (subtitulada) 22:35. CerroAlto: (doblada) 20:20, 22:40. Cinemas Plaza: 22:30. Real: (doblada) 21:00. Sábado: 23:00. Intercines: (doblada) 16:10, 21:30. Cinemark: (2D) (subtitulada) 12:00, 14:30, 17:00, 19:30, 22:00. Sábado: 00:00. Multiplaza: (2D) (doblada) 13:20, 14:50. Cinemax: (doblada) 20:00. UN ESPÍA Y MEDIO 2D ●●●○○ Director: Rawson Marshall Thurber / Elenco: Dwayne Johnson, Kevin Hart. / Comedia / Dur.: 107 minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:10 (subtitulada) 20:15, 22:25. Viernes y sábado: 00:00. Sábado y domingo: (doblada) 11:00. Mall: (castellano) 19:40, 21:40. Pinedo: (subtitulada) 22:10. Jueves, viernes y sábado: 00:10. Hiperseis: (subtitulada) 20:20, 22:30. Cinemas Plaza: (doblada) 16:40, (subtitulada) 18:50. Viernes y sábado: 23:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 11:40, 14:10, 16:40, 19:10, 21:40. Sábado: 00:10. Multiplaza: (2D) (doblada) 15:15, 19:40, 21:40. Domingo: 11:15. Cinemax: (doblada) 22:00. LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●○○ Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / VocesOriginales:LouisC.K.,EricStonestreet, Kevin Hart, Ellie Kemper, Lake Bell, Albert Brooks / Infantil, Familiar, Animación / Dur:

87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20. Sol: (castellano) 13:30, 15:10, 17:10, 18:50, 20:40. Domingo: 11:10. Mall: (castellano) 13:00, 14:40, 16:20, 18:00. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, (2D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30. CerroAlto: (doblada) 13:30, 15:20, 17:10, 19:00, 20:50. Domingo: 11:00. Cinemas Plaza: 13:40, 15:30, 17:20, 19:10. Sábado y domingo: (3D) 11:50. Real: (doblada) 13:00, 14:40. Sábado: 11:20. Intercines: (3D) (doblada) 13:20, 18:30. Cinemark: (2D) (doblada) 12:20, 12:50, 14:50, 15:20, 17:20, 17:50, 19:50, (2D) (castellano) (Premier) 12:20, 14:50, 17:20, 19:50. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:10, 16:45, 18:25, 20:55. Domingo: 11:30. Cinemax: (3D) (doblada) 14:00, 15:40. LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Sol: (castellano) 15:50. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 20:00, 22:15. CerroAlto: (doblada) 16:10, (2D) (doblada) 22:30. Cinemas Plaza: (subtitulada) 21:00. Cinemark: (3D) (subtitulada): 20:20, 22:20, 22:50, (3D) (subtitulada) (DBox) 20:20, 22:50. Multiplaza: (3D) (doblada) 19:35. Cinemax: (3D) (doblada) 16:00. CAZAFANTASMAS ●●●○○ Director: Paul Feig / Elenco: Melissa McCarthy, Kristen Wiig / Ciencia ficción / Dur.: 116 min. / Mayores de 13 años. Cinemark: (3D) (subtitulada) 18:50.

LA ERA DE HIELO 5 ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Adam Devine, Jennifer Lopez / Animación / Dur.: 90 min. / Todo público. Villamorra: (doblada) 14:15, 16:15, 18:15. Sábado y domingo: (doblada) 12:15. Sol: (castellano) 14:00, 16:20, 18:20. Domingo: 11:30. Mall: (castellano) 13:00, 14:40, 16:20, 18:00. Pinedo: (doblada) 13:00– 14:55, 16:50, 18:45, 20:40. Hiperseis: (3D) (doblada) 14:00, 16:00,18:00. CerroAlto: (doblada) 13:00, 18:20. Domingo: 11:00. Cinemas Plaza: 13:30, 15:30. Sábado y domingo: 11:30. Real: 14:00, 15:55, 17:30, 19:15. Sábado y domingo: 11:30. Cinemark: (3D) (doblada) 11:40, 12:40, 15:10, 16:30, 17:40, (3D) (castellano) (DBox) 12:40, 15:10, 17:40.

HEINOW HEI MÚSICA

Mira Chamorro y Marze Pérez ofrecen una opción de música y noticias, en simultáneo con HEi Radio.

20:03

HOTEL TRANSILVANIA 2 HBO 2 Todo parece mejorar en el Hotel Transilvania. La rígida norma de 'sólo para monstruos' se ha suprimido.

18:00

AL FONDO HAY SITIO LATELE Los Gonzales llegan a Lima de Huamanga para vivir en la exclusiva zona de Las Lomas, en una casa a medio construir.

21:00

BAJO AMENAZA FOX ACTION Un ex negociador de secuestros que trabaja como alguacil se enfrenta a 3 delincuentes que se esconden en una casa, y toman como rehén a la familia, sin imaginar que el padre es contador de la mafia.

20:55

PARAVISIÓN NOTICIAS PARAVISIÓN Informativo ágil que llega a sus hogares con entregas diarias elaboradas por un equipo periodístico joven y experimentado, con el apoyo de profesionales trabajando incansablemente detrás de las noticias.

19:55

AMOR Y PIEDAD MAX OESTE HD En la década de 1960 , el líder de los Beach Boys, Brian Wilson, lucha con una psicosis incipiente en su intento de elaborar una vanguardista obra maestra de pop.

CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años).

BUSCANDO A DORY ●●●○○ Director: Andrew Stanton / Elenco: Ellen DeGeneres, Albert Brooks / Animación / Dur.: 103 min. / Todo público. Cinemark: (3D) (doblada) 14:00.

Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales).

YO ANTES DE TI ●●●○○ Director: Thea Sharrock / Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin / Romance / Dur.: 110 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 22:20.

Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años)

EL CONJURO 2 ●●●○○ Director: James Wan / Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson / Terror / Dur.: 133 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: 17:30. Multiplaza: (2D) (doblada) 17:15.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 09:00

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511.

5:20

A PRIMERA HORA RPC Con la conducción amena de Santiago González y JJ Bernabé, se propone noticias desde el amanecer todas las mañanas.

20:00

TORTUGAS NINJA FOX FAMILY HD Nueva York está en peligro debido a que Shredder domina la ciudad y ejerce un férreo control sobre todo.

Cinemax 3D: Japón Esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388.

Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


MUNDO.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

33

REFERENDO PARA REVOCAR MANDATO DEL PRESIDENTE YA NO SE HARÍA ESTE AÑO

Nicolás Maduro se atornilla en presidencia de Venezuela Organo electoral retrasa a fines de octubre recolección de firmas, lo que llevará la consulta al 2017, asegurando así la continuidad del oficialismo. Caracas, Venezuela. AFP.

E

l poder electoral de Venezuela anunció este martes que la recolección de cuatro millones de firmas necesarias para convocar a un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro sería a fines de octubre, lo que prácticamente impide realizar la consulta este año como quiere la oposición. “Si se cumpliesen todos los requisitos establecidos en la norma (...) la recolección de firmas del 20% (del padrón electoral) se llevaría a cabo hacia finales de octubre”,

dijo la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena. La funcionaria precisó que una vez que la oposición recolecte, en tres días, las firmas y las entregue al CNE, éste tendrá “entre 28 y 29 días” para su verificación, y, en caso de que sean avaladas, se convocará al referendo en un plazo máximo de tres meses. “La celebración del referendo revocatorio de mandato se llevará a cabo dentro de los 90 días continuos siguientes a su convocatoria”, subrayó Lucena, en un acto al que fueron invitados el cuerpo diplomático, altos mandos militares y representantes de los

La oposición de Venezuela está en las calles desde hace meses para exigir la realización del referendo revocatorio contra Maduro. La autoridad electoral de Venezuela retrasa, sin embargo, la convocatoria del referendo. poderes público. La MUD acusa al CNE de

DESCONTENTO DE LA POBLACIÓN El presidente socialista enfrenta el descontento de una población que sufre por una escasez de alimentos y medicinas que alcanza el 80%, y una inflación que fue de 180,9% en el 2015, proyectada por el FMI en 720% para el 2016. Según la firma Venebarómetro, 64% de los electores (unos 12 millones) votaría por revocar a Maduro, para lo cual se necesitan más de los 7,5 millones de votos con los que fue elegido en el 2013. “No se atreve (el CNE) a decir que no va a haber revocatorio este año, porque sabe muy bien que trancar la vía democrática, la ventanita democrática, coloca a Venezuela en una situación sumamente peligrosa”, aseguró el ex candidato presidencial Henrique Capriles, en una rueda de prensa de la dirigencia de la MUD. Hace una semana, la alianza opositora solicitó formalmente el referendo, tras superar la primera fase del proceso con la validación de 200.000 firmas (1% del padrón) que la acreditan como promotora de la consulta. El CNE cuenta con 15 días continuos para analizar esa solicitud y luego con 15 días hábiles (entre el 24 de agosto y el 13 de septiembre) para dar la fecha.

servir al chavismo y de retrasar el proceso, pues si el referendo se realiza antes del 10 de enero del 2017 y Maduro pierde, habrá elecciones; pero si es revocado después de esa fecha, los dos años restantes de mandato los completará su vicepresidente.

MÁS DE 7,5 MILLONES DE VOTOS PARA REVOCAR Para revocar a Maduro se necesitan más de los 7,5 millones de votos con los que fue elegido en el 2013, y según la firma Venebarómetro, 64% de los electores (12 millones)

votaría en su contra. El presidente socialista enfrenta el descontento de una población que sufre por una escasez de alimentos y medicinas que alcanza el 80%, y una inflación que fue de 180,9% en el 2015, proyectada por el FMI en 720% para el 2016.


34 MUNDO.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

APERTURA DEL JUICIO DE DESTITUCIÓN A LA MANDATARIA

FUE SUSPENDIDA EL 12 DE MAYO

El Senado de Brasil marca el futuro de Dilma El impeachment prevé comenzar formalmente el 25 de agosto del presente año, 4 días después de la clausura de Río 2016 y durará unos 5 días.

A

l cierre de esta edición, los senadores brasileños, se aprestaban a votar si Dilma Rousseff debe ser sometida a un juicio de destitución en la última escala previa a la decisión que a fin de mes podría bajar el telón a más de 13 años de la izquierda en el poder. Mientras los Juegos

Olímpicos de Río 2016 captan la atención de los brasileños, que al igual que el resto de Sudamérica por primera vez pueden ver a la élite del deporte mundial en sus tierras, todos dan por descontado que el Senado dará un fuerte respaldo al impeachment contra la primera mujer presidenta de Brasil.

La sesión quedó abierta por la mañana por el presidente de la corte suprema, Ricardo Lewandowski, que dirigirá los trabajos. En horas de la tarde algunos de los senadores del plenario de 81 miembros exponían sus argumentos ante sus pares, en un proceso que resultaba más ágil de lo previsto porque los legisladores en general utilizaban menos de los diez minutos asignados. Se estimaba, inicialmente que la sesión duraría unas 20 horas. “Hoy estamos defendiendo la Constitución. Aquéllos que cometen crí-

El senado de Brasil, en reunión plenaria. La sesión quedó abierta por la mañana por el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lewandowski. menes tienen que ser responsabilizados”, declaró el senador socialdemócrata Aecio Neves, rival de Rousseff en las elecciones del 2014. “Las condiciones para el alejamiento de Dilma Rousseff están consolidadas”, afirmó. Si la votación aprueba el informe del senador socialdemócrata Antonio Anastasia (PSDB), que recomendó destituir a Rousseff por haber cometido un “atentado contra la Constitución”,

la presidenta solo tendrá una última oportunidad para evitar su caída. En la sesión del Senado basta que una mayoría simple – mitad de los presentes más uno– apoye la acusación para que el caso avance a la instancia final de juicio y sentencia. “Hoy no es un buen día para nuestra democracia”, afirmó en su intervención el senador del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT) de Rous-

Rousseff fue suspendida del cargo el 12 de mayo y desde entonces denuncia a su vice, Michel Temer, que la sucedió provisoriamente, de haber orquestado un “golpe” en su contra. Ayer por la tarde, unas 250 personas protestaban “contra el golpe” convocados por centrales sindicales en una céntrica avenida de San Pablo. Protestas similares se realizaron en otras ciudades. Dilma fue acusada de haber violado la Constitución al aprobar gastos sin la venia del Congreso y suscribir decretos para financiar al Tesoro con la banca pública, sobre todo en su campaña de reelección del 2014. El gobierno de Dilma Rousseff se astilló por una recesión económica feroz y las acusaciones de corrupción que lo vincularon a una inmensa red de sobornos en la estatal Petrobras.

seff, Paulo Rocha. “Existe una alianza política con olor a golpe”, afirmó.

NEGOCIACIONES DE PAZ EN COLOMBIA

Ya delimitan áreas para las FARC Misiones, con representación de ONU, visitan regiones donde se concentrará la guerrilla. Colombia comenzó esta semana la inspección de las zonas donde se concentrará la guerrilla FARC tras sellar la paz con el gobierno, aunque las partes reconocieron que tienen diferencias sobre cuándo deberán desplazarse

los rebeldes a esas áreas. El comisionado de paz en Villavicencio fue visto junto al jefe de la Misión de verificación de Naciones Unidas y un miembro del secretariado de las FARC informando cómo se realizará el proceso de con-

centración y desarme por parte de las FARC”, dijo en una alocución el presidente Santos, artífice de las negociaciones que se desarrollan en Cuba para acabar con una conflagración de más de medio siglo. El jefe de Estado reiteró que “el fin del conflicto está cada vez más cerca”. Delegados del gobierno, las FARC, y las Naciones Unidas visitarán

durante toda la semana seis regiones del país, para hacer un reconocimiento técnico de las 23 zonas veredales y los ocho campamentos acordados para la concentración temporal de los miembros de esta guerrilla una vez entre en vigencia el acuerdo de paz. En la operación de inspección participan el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), gobernadores y alcaldes.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reiteró que “el fin del conflicto está cada vez más cerca”.


MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

PREPARAN LA MADRE DE LAS BATALLAS

35

CLAVES

ONU pide “pausa humanitaria” 1 para llegar a millones en Alepo

La ONU pidió “acceso humanitario” para ayudar a 1,5 millones de habitantes de Alepo, la segunda ciudad más importante de Siria.

Unas 1,5 millones de personas se encuentran aisladas en la ciudad siria, mientras tropas rebeldes y del régimen preparan el combate decisivo. Beirut, Líbano | AFP |

L

a ONU pidió un acceso humanitario inmediato para ayudar a 1,5 millones de habitantes de Alepo, mientras las fuerzas del régimen y los rebeldes se preparan para una batalla decisiva que decida el control de la segunda ciudad de Siria.

este de la ciudad, y lograron al mismo tiempo rodear parcialmente los barrios prorrégimen del oeste. Cientos de miles de civiles viven bloqueados en

la ciudad, antaño capital económica del país, donde los alimentos y productos básicos empiezan a escasear y los precios se han disparado. Ante esta situación, el coordinador humanitario de la ONU para Siria, Yacub El Hillo, y el coordinador regional Kevin Kennedy pidieron, en un comunicado difundido el

lunes por la noche, una “pausa humanitaria” en los combates. “La ONU está dispuesta a ayudar a la población civil de Alepo, una ciudad unida por el sufrimiento”, afirmó la organización. Pero “necesita al menos un verdadero alto el fuego o pausas humanitarias semanales de 48 horas para tener acceso a las per-

Tanto las tropas progubernamentales, apoyadas por la aviación rusa, como los grupos rebeldes, junto a sus aliados yihadistas, han recibido importantes refuerzos de hombres y armas en Alepo y sus alrededores. El sábado, los insurgentes consiguieran romper el cerco de tres semanas impuesto por el régimen en sus barrios, en el

Un ciudadano de Alepo, con sus hijos en brazos, festeja que no fueron víctimas de las bombas.

TENSIÓN DIPLOMÁTICA

Israel detiene a empleado de PNUD Lo acusan de ser sospechoso de haber ayudado a Hamas en Franja de Gaza. Jerusalén, Indefinido | AFP |

Las autoridades israelíes anunciaron la detención e inculpación de un empleado palestino del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la Franja de Gaza, acusado de haber participado en actividades “terroristas” de Hamas. Wahid Borsh fue detenido el 16 de julio, según las autoridades israelíes. Se trata de la segunda deten-

ción de un trabajador humanitario en la Franja de Gaza, donde gobierna el movimiento islamista Hamas desde 2007, anunciada por Israel en

menos de una semana. Borsh, empleado desde 2003 en el PNUD y que ha trabajado en el derribo de edificios dañados en los diferentes conflictos de la

franja de Gaza, fue acusado de “haberse servido de su puesto para proveer asistencia material a las actividades terroristas y militares de Hamas”.

sonas necesitadas (...) y para reabastecer las reservas de alimentos y medicinas, que están a un nivel peligrosamente bajo”, añade el texto. Las dos facciones consiguen enviar alimentos y otros productos hacia sus sectores, pero estas vías de suministro no son lo bastante seguras para los civiles.

2

Las tropas progubernamentales, apoyadas por Rusia, como los grupos rebeldes, junto a sus aliados yihadistas, recibieron importantes refuerzos.

3

Cientos de miles de civiles viven bloqueados en la ciudad donde los alimentos y productos básicos empiezan a escasear y los precios se han disparado.


36 PAÍS.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

AMENAZAN CON INTENSIFICAR TOMAS DE COLEGIOS

Escuelas siguen cayendo por la falta de presupuesto y secundarios exigen G. 960 mil millones para el 2017.

A

cuerdos no cumplidos entre autoridades y estudiantes secundarios anuncian una nueva primavera estudiantil en el sector secundario. En este sentido, secundarios agremiados a la Organización Nacional de Estudiantes (ONE) dan un plazo de una semana a los senadores para el tratamiento y la aprobación de la ley que declararía emergencia educativa en cuanto a infraestructuras de locales escolares, de lo contrario, recurrirán a medidas de presión como las tomas de colegios. El proyecto de ley que declara la emergencia educativa actualmente tiene media sanción emitida por Diputados el pasado 1 de junio. Sobre la base del mismo, se realizó hasta una audiencia pública para delimitar si se tratará de una emergencia educativa a nivel general o solo en cuanto a infraestructuras edilicias. Los secundarios repudian y lamentan el desinterés demostrado por los parlamentarios, ya que hace dos meses se encajonó el proyecto de ley

WILFRIDO ORTEGA

ONE da un plazo de una semana a senadores para estudio de ley ESPERAN APROBACIÓN DE LA LEY Pese a lograr acuerdo con el Gobierno nacional, los estudiantes se mantienen firmes en la búsqueda de la educación de calidad para todos. En este sentido, se establecieron las mesas de trabajo, con implicancia resolutiva, con los municipios, gobernaciones, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), de la cual también participarán los jóvenes. Sin embargo, surge otro conflicto en el sector estudiantil que espera la promulgación de la ley de emergencia que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados desde hace 2 meses, pero los senadores encajonaron el proyecto de ley, mientras tanto, según los estudiantes, continúa el derrumbe de los edificios de las instituciones educativas. Cuestionan que no se ha logrado avanzar en nada en cuanto a las inversiones destinadas a estructuras edilicias de los colegios y escuelas.

sin siquiera tratarlo. Afirman, que con esa actitud de las autoridades del Congreso demuestran total despreocupación por la situación paupérrima en la que se encuentra la educación paraguaya. La ONE, a través de un comunicado, exhortó a los parlamentarios a debatir y aprobar

La ONE, en conferencia de prensa, dijo que dan un plazo de una semana a los senadores para estudio de emergencia educativa. la ley de emergencia educativa en el plazo de una semana, caso contrario amenazan con: “recrudeceremos las medidas con mayor fuerza ya asumidas tiempo atrás por miembros de nuestra organización”, según reza el comunicado. Representantes de la organización afirman que ya no se puede jugar con la vida de los estudiantes y que ya se debe declarar emergencia, porque suman y siguen los casos de derrumbes de instituciones educativas.

“¿Necesitamos que caigan más colegios para que le den la debida importancia?”, sentencia el mensaje que emplazó a los senadores. Por su parte, los secundarios de la FENAES y la UNEPY iniciaron la campaña “Camino al 7%” exigiendo que se destinen G. 960.000 millones a la educación. La UNEPY pide que se refuerce el kit escolar con al menos 5 libros de texto para el 3er. ciclo para las mate-

RECLAMOS DE ESTUDIANTES SECUNDARIOS: Piden mayor inversión en la educación del país. Exigen que se destinen G. 960.000 millones a la educación del Presupuesto General de la Nación para el 2017, que corresponde al 7% del PIB. Reclaman al Senado estudiar la ley que declararía emergencia educativa en cuanto a infraestructuras de locales escolares. Piden que se elimine los exámenes de ingresos en universidades públicas y universalizar el semestre probatorio para la admisión. Fuente: ONE, FENAES y UNEPY.

rias de castellano, matemática, historia y geografía, guaraní y ciencias naturales. Además de 5 libros para el Nivel Medio como caste-

llano, matemática, historia y geografía + 2 por énfasis, esto tendría un costo de G. 130 mil millones, según los estudiantes.


MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

RECTOR Y ESTUDIANTES, EN NEGOCIACIONES

GENTILEZA

Autoridades de la UNA buscan frenar rebelión universitaria Abel Bernal, rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), quien fue elegido como interino en el Rectorado, luego de la rebelión estudiantil en octubre del año pasado, aclaró que el estudio de la modificación del estatuto actual ya está en proceso. Dijo que se tergiversó o se malinterpretó la información al respecto. “El proceso de estudio de la propuesta de reforma estatutaria, presentada por la Mesa Coordinadora de UNA no te calles al Consejo Superior Universitario (CSU), ya se inició y tiene un plazo máximo de dos meses”, según Bernal.

La FIUNA es la primera unidad académica en iniciar el paro estudiantil en la UNA.

Las propuestas giran en torno a los artículos que tienen que ver con el gobierno de la casa de estudios superiores.

R

epresentantes de la Mesa Coordinadora de la Reforma Estatutaria de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se reunieron nuevamente ayer con el rector Abel Bernal, quien propuso alternativas para la modificación parcial del reglamento de la UNA. Representantes estudiantiles mantienen un permanente diálogo con las autoridades del Rectorado. Una de las alternativas presentadas por el Rectorado fue convocar a Asamblea Universitaria, máxima autoridad en la magna casa de estudios. En

este sentido, Bernal expuso a los representantes estudiantiles, Liz Guillén y Fernando Krug, tres alternativas de cambios en cuanto al estatuto universitario. Entre los planteamientos figuran en primer lugar la de llamar a una asamblea de modo a que se estudie y plantee las modificaciones del estatuto en plenaria. En segundo lugar, las autoridades proponen que se modifique parcialmente el documento en los artículos que tengan que ver con gobiernos dentro de todas las unidades académicas. Y la tercera propuesta es la de pos-

EXIGENCIA UNIVERSITARIA • Comisión Reuna exige que se destrabe la resolución del Consejo Superior Universitario (CSU), de postergar el tratamiento de la modificación del estatuto, dan plazo hasta el viernes. • Estudiantes de Filosofía UNA exigen la renuncia del decano Ricardo Pavetti, su vicedecano y miembros el Consejo Directivo. • FIUNA está en paro estudiantil de forma indefinida exigiendo que Éver Cabrera, actual decano electo, se aparte del cargo junto a su equipo como también los miembros el Consejo Directivo. Fuente: FIUNA, Filo UNA y REUNA

tergar las elecciones para nuevos miembros de la Asamblea Universitaria, el Consejo Superior Universitario (CSU) y de los Consejos Directivos (CD), que deben realizarse en octubre, hasta tanto se apruebe el estatuto. POSTURA FINAL Las propuestas trasladarán al pleno de la Comisión

REFORMA ESTÁ EN PROCESO

Reuna y luego manifestarán al rector una postura final. De aceptar estas alternativas de cambio pondrán cláusulas para el cumplimiento de los acuerdos. “Nosotros nos reuniremos mañana, la Comisión Reuna, para definir una postura final. Pero dejamos en claro que no solamente nos parece urgente modificar los puntos

Asimismo, asegura que está a favor de la reforma y que al cumplirse el plazo los consejeros deberán presentar un informe en base a la propuesta de cambio del estatuto. Esta postura fue trasladada por el rector a los representantes de la Mesa Coordinadora.

de gobierno, sino también vamos a exigir que se modifiquen los puntos de transparencia y vamos a proponer una temporalidad ideal para que puedan incorporarse la cláusula transitoria en el caso de que accedamos a la modificación parcial del estatuto”, dijo Fernando Krug, representante estudiantil de la Comisión.

FIUNA en paro hasta que se “vayan todos” Unos 897 estudiantes votaron el viernes por la paralización de clases. En repudio al nuevo decano, Ever Cabrera, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción(FIUNA) iniciaron desde el lunes un paro estudiantil con el acatamiento total del estudiantado. Asi-

mismo, exigen a sus representantes ante el Consejo Directivo que se aparten del cargo porque no se sienten representados por ellos.

pasado viernes, fecha en que asistieron a una Asamblea estudiantil que decidió con 897 votos por el paro hasta que renuncie el decano, Ever Cabrera, el vicedecano de la institución Luis Cardozo, y los miembros del Consejo Directivo, incluyendo a los suplentes.

Los estudiantes están de paro oficialmente desde el

Los estudiantes en asamblea, desarrollada antes de las

elecciones de decanos, apoyaron la permanencia del titular interino Cirilo Hernáez y su vicedecano Rubén Zárate, electo en octubre del 2015, quienes en estas elecciones recibieron 4 y 2 votos respectivamente. El estudiantado apoyó a Hernáez porque estaba a favor del proceso del cambio durante “UNA no te

calles”. “Exigimos a nuestros representantes que se aparten de sus cargos en el Consejo Directivo, no nos sentimos representados por ellos porque no respetaron el pedido de la Asamblea que fue apoyar a Hernáez, sin embargo, no hubo votos para su continuidad”, dijo Herbert Segovia, presidente del Centro de Estudiantes de FIUNA.

37

BRVS CAPUCHINOS

OFICIO DE MISA EN HONOR DE SANTA CLARA Mañana se conmemora el día de Santa Clara y en su honor se oficiará una misa a las 19:30 en la capilla San Leopoldo de los hermanos capuchinos. “Estaremos rezando por los canales de televisión que transmiten nuestras celebraciones y también, por todos los medios de comunicación que son puestos al servicio de la evangelización. Es el anhelo que directivos, técnicos y todos los que trabajan en los medios participen de esta celebración y juntos agradezcamos al Señor por los instrumentos que nos da para llegar a más personas”, mencionaron.

SHERATON

SE INICIA VIII CONGRESO DE NEUMOLOGÍA Hoy y mañana se realizará en el Hotel Sheraton el VIII Congreso Paraguayo de Neumología. Expertos de Argentina, Bolivia, Brasil y Colombia así como de Chile, Italia, Francia y Uruguay hablarán del cáncer del pulmón, tuberculosis y asma, entre otros temas. El evento es organizado por la Cátedra de Neumología de la Facultad de Ciencias Médicas. También se dictará un curso de Espirometría, diseñado para desarrollar en los médicos participantes habilidades para usar e interpretar la prueba de espirometría con el fin de fortalecer su competencia clínica.

GLOBAL INFANCIA

ACTIVIDADES POR EL DÍA DEL NIÑO El Programa Remansito, impulsado por Global Infancia en alianza con el Fondo Cristiano Canadiense para la Niñez y el Centro de Desarrollo Comunitario de Remansito, preparó una agenda de actividades para el mes de los derechos de niños, niñas y adolescentes, bajo el lema “Con protección y sin violencia, sin retrocesos en nuestros derechos”. Estas actividades se suman a la agenda definida y coordinada por una mesa interinstitucional.


38 PAÍS.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

CAMPAÑA NACIONAL DE SALUD Y EDUCACIÓN

RESULTADOS, EN 2 MESES

Impulsan concurso de fotos y dibujos contra parásitos

Analizarán calidad de aire en EEUU

Los niños de 6 a 15 años podrán participar del certamen que tendrá varios premios.

P

ara alentar el apoyo a la campaña de desparasitación los ministerios de Salud y Educación llevan adelante un concurso de fotografía y dibujo. La actividad cuenta con el respaldo técnico y financiero de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y podrán participar escolares de 6 a 15 años. Los premios consisten bicicletas, equipos infocus y proyectores de imágenes. El Primer Concurso de fotografías y dibujos, en el marco de la Campaña Nacional de Desparasitación Masiva a Escolares se inició ayer y concluirá el 20 de setiembre. En este lapso las instituciones

educativas podrán presentar las mejores fotografías y dibujos de sus alumnos. El objetivo apunta a promover a través de esta Campaña Nacional, cambios de conocimientos, actitudes y prácticas higiénicas para disminuir los niveles de infestación parasitaria en las comunidades. Pueden participar del concurso, infantes y adolescentes entre 6 a 15 años escolarizados en las instituciones educativas oficiales y subvencionadas. Los trabajos deberán ser plasmados a través de imágenes fotográficas que pue-

den ser realizadas incluso con cámara de celular o dibujos a mano alzada hecha por los estudiantes. Tanto las fotografías y como los dibujos deben contar con un título y/ o un corto relato de parte del estudiante de lo que quiere transmitir a través de su trabajo. La selección de la fotografía y del dibujo ganador se realizará de la siguiente forma: Las 3 mejores fotografías y los 3 mejores dibujos seleccionados por las instituciones educativas serán entregados a las Supervisiones Pedagógicas Zonales del MEC correspondientes, hasta el 20 de setiembre de 2016.

Cada Supervisión Pedagógica deberá entregar hasta el 30 de setiembre del 2016, la mejor fotografía y el mejor dibujo de su área, en las Coordinaciones Departamentales de Supervisiones. Las Coordinaciones Departamentales de Supervisiones elegirán las 10 mejores fotografías y los 10 mejores dibujos de todo el departamento, los que serán remitidos a la Dirección de Salud Integral de Niñez y Adolescencia del Ministerio de Salud, hasta el 5 de octubre de 2016. La potabilización del agua para el consumo, la toma de la pastilla Albendazol y la utilización de calzados, son algunos de los temas que podrán ser graficados a través de dibujos o fotografías.

Expertos de la Universidad de de Berkeley, California, analizarán muestras de calidad de aire tomadas en el interior de 110 viviendas seleccionadas de J.A. Saldívar y Limpio, en el departamento Central. La investigación es respaldada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y busca determinar el tipo de energía que se utiliza en los hogares para la comida y la calefacción. Conforme a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), serán los primeros datos con que contará el país alusivos a la contaminación causada por diferentes tipos de energía usada en las casas. La Digesa aborda este problema desde el año pasado, en el marco de las directrices de

la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la calidad de aire interior, energía doméstica y su impacto en la salud. Es así que siguiendo con los trabajos, en junio de este año se realizó la capacitación y validación de la encuesta para determinar el tipo de energía que se utilizan en los hogares para la comida y la calefacción con expertos de la OPS. Se realizó una encuesta piloto en Lambaré y posteriormente se hicieron trabajos de campo en las comunidades de J. Augusto Saldívar y en Salado, Limpio. En estas dos últimas se efectuó la medición de calidad de aire interior. Esta evaluación se llevó a cabo en 110 casas de las mencionadas localidades del departamento Central, en un lapso de un mes (del 4 de julio al 5 de agosto). Acompañaron esta medición el técnico Matías Tagle, de la Universidad de Berkeley y especialistas de la Digesa. GENTILEZA

GENTILEZA DEL MSP.

Está dirigida a escolares y busca disminuir niveles de infestación parasitaria.

Las comunidades de J. Augusto Saldívar y Limpio fueron seleccionadas para el estudio.

Más de cien viviendas formaron parte de la investigación sobre calidad de aire.


39

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

SANLORENZANOS SE QUEJAN DE FALTA DE GESTIÓN

DURANTE 24 HORAS SEGUIDAS

Festejos entre el olor de cloaca y tránsito caótico WILFRIDO ORTEGA

GENTILEZA

El viernes inicia la maratón de oración

La cita será en el polideportivo del Colegio Gutenberg, de Lambaré.

Las personas podrán enviar sus intenciones a través de las redes sociales habilitadas.

A pasos de la Catedral de San Lorenzo los vecinos se quejan por la pestilencia cloacal.

Blanca Ibarra de Villalba apuntó cómo una boca de cloaca que da justo al costado de la Catedral de la ciudad -sobre la Avda. Mcal. Lópezdespedía un olor fétido y al mismo tiempo exponía un mal aspecto donde concurrirá gran cantidad de personas. “Es una pena que se viva todos los días de esta forma. Las autoridades realizan parches y no se preocupan en solucionar problemas. Esto pasa todos los días porque no se ven soluciones definiti-

vas. Cada día va en aumento la cantidad de habitantes y eso hace que colapse el servicio cloacal. En cuanto al tránsito, ni hablar, porque va de mal en peor”, señaló la pobladora que vive en la zona desde hace más de 40 años.

El caos del tránsito es otro de los problemas que se deben soportar.

El intendente Albino Ferrer manifestó que está confiado en solucionar el problema de desechos y con relación al tráfico dijo que se hicieron varios asfaltados para facilitar las vías alternativas y descongestionar el microcentro. “El tema de la cloaca no es específicamente un problema de la Municipalidad, pero sé que se están haciendo los trabajos y que hay un proyecto que pasará por la ciudad y que solucionará el problema. Con relación al tránsito, hemos hecho varios asfaltados para dar como alternativa a la gente y descongestionar el tránsito”, explicó el jefe comunal. LITURGIA Y KERMÉS La majestuosa imagen de

En simultáneo en más de 100 localidades y zonas estratégicas se realizará la misma actividad. El evento es libre y gratuito, abierto a cualquier persona que necesite o quiera orar. Los organizadores manifestaron que en esta edición se dará mayor énfa-

El encuentro es abierto al público en general, que tendrá la libertad de acercar personalmente sus necesidades particulares y familiares, o mediante folletos previamente distribuidos en las iglesias. Las personas pueden consultar cuál es la que le queda más cerca llamando al (021) 963-565. Durante la maratón se podrán enviar los motivos de oración a través de las plataformas digitales: al WhatsApp: (0985) 610-028, al mail maraton@jesusresponde.com, a la fanpage www.facebook.com/maratondeoracion, al twitter @ OracionPy. Las 24 horas de oración serán trasmitidas vía internet, ingresando a la web www.maratondeoracion.org.py

W.O.

S

an Lorenzo festejará hoy su fiesta patronal en medio del olor a cloaca y del tráfico infernal, afirmaron los ciudadanos de esa ciudad. A pesar de los intensos y entusiastas preparativos, hasta ayer la ciudad mostraba algunos preocupantes detalles que la comuna aún debe resolver. Los problemas que soportan los sanlorenzanos se hicieron más palpables con los trabajos de remozamiento por las festividades.

W.O.

A pesar del entusiasmo por la celebración, a simple vista los ciudadanos notan detalles con los que la comuna se encuentra en deuda.

Con el lema “En la brecha por la familia”, la 16ª edición de la Maratón Nacional de Oración propone 24 horas de oración por las familias y las múltiples necesidades del país. La cita es el viernes 12 y el sábado 13 de agosto a partir de las 19:00 en el Polideportivo del Colegio Gutenberg, de Lambaré.

sis al rol social de las familias y su importancia en el desarrollo saludable de la nación.

“El que quiera servirme, que me siga, y donde yo esté, estará también mi servidor”. Jn 12, 26

Los últimos retoques para el remozamiento de La Catedral. la Catedral de San Lorenzo con su estilo neogótico, la plaza Cerro Corá ubicada frente a la misma Iglesia y la plaza Marcelina Insfrán fueron objeto de trabajos de embellecimiento para estar a la altura de una fecha tan importante como la de hoy,

10 de agosto, que recuerda el martirio sufrido por el Santo Patrono, cuando fue quemado vivo sobre una parrilla. Como todos los años, hoy se realizará una serie de actividades litúrgicas al igual que la kermés, que se desarrollará en las plazas.

El día de San Lorenzo, diácono y mártir, nos da la ocasión para meditar en lo radical que debe ser nuestra respuesta a la llamada de Cristo. No podemos seguirlo con reservas o a medias. No podemos ser mezquinos en la entrega de nuestras vidas, dándonos solo a lo que sea agradable. Quien se hace verdadero seguidor de Cristo tiene la certeza de que estará con él en la gloria, pero está dispuesto también a estar crucificado con él, a sufrir por él la persecución. No puede haber un seguidor de Jesús que huya de la cruz. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.


40 PAÍS.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

Estudiantes “albañiles” regalan parque infantil

MUNICIPALIDAD DE VILLARRICA

Promueven uso del aopo'i en comuna NINO SILGUERO

ALUMNOS DE MADRE MAZZARELLO DE MINGA GUAZÚ

La escuela Nuestra Señora del Huerto del km 11, Acaray, de Ciudad del Este, fue beneficiada. Ciudad del Este. Agencia Regional.

E

n pleno sábado, generalmente sin actividad, la escuela Nuestra Señora del Huerto del km 11, Acaray, de Ciudad del Este, tenía un movimiento diferente. En un rincón, jóvenes y adultos acarreaban recipientes de cemento, piedras, otros cortaban cubiertas e iban formando lo que parecía un hermoso parque infantil. La Nación sorprendió a los trabajadores en plena tarea y se encontró con que estudiantes de un colegio y otro grupo de jóvenes se convirtieron en albañiles para dejar una obra a su comunidad. La iniciativa fue de alumnos del último año del Colegio Madre Mazzarello de Minga Guazú y, mediante ella, la escuela del barrio iba a contar con un parque para alumnos del nivel inicial. Tanto en gastos como en el trabajo ayudó el grupo denominado “Hacer la diferencia”, liderado por el concejal de Ciudad del Este, Miguel Prieto. También ayudaron algunos padres de los alumnos y 4 profesores de la escuela beneficiada. “Tenemos un proyecto de aprendizaje y servicios que consiste en hacer una obra en nuestra comunidad. Viendo la necesidad de esta escuela de contar con un parque para los más pequeños, decidimos hacerlo”, explicó Mercedes Mendieta, una de las alumnas protagonistas. Indicó que cuando elaboraron el presupuesto se dieron cuenta de que no iban a poder solventar ellos, solos con el aporte de sus padres y por eso buscaron alternativas. Se enteraron de que el concejal Prieto realizaba parques y otros proyectos como tarea social y recu-

La minuta pretende promover la producción de la tradicional prenda de vestir.

El responsable de la idea es el concejal Alejandro Aguilera. Así quedó el parque en la Escuela Nuestra Señora del Huerto del km 11 Acaray. rrieron a él. “Nos dividimos los gastos, nos fue de mucha ayuda el apoyo para la adquisición de los materiales y para construir”, remarcó Mercedes Mendieta. Todos estuvieron trabajando, haciendo mezcla de cemento y arena, cortando cubiertas, colocando hamacas y pintando. Ignacio Vázquez, vicedirector de la escuela Nuestra Señora del Huerto, quien también hizo de albañil, dijo que la obra será muy beneficiosa para la institución y traerá mucha alegría a los niños. Aclaró que a pesar de los reiterados pedidos al MEC no tuvieron respuestas. Otros docentes que aportaron su trabajo fueron Lilian Vera, Nilda Aguilar y Ever Benítez.

Nino Silguero Rodas, corresponsal.

La Junta Municipal de Villarrica aprobó por unanimidad una minuta presentada por el propio presidente de la corporación, Alejandro Aguilera, en la que pidió recomendar a la intendencia municipal la reglamentación para que se incluya en forma obligatoria el uso de prendas de aopo'i como uniforme de los funcionarios de la institución. Esta era la imagen que presentaba el lugar antes de comenzar los trabajos.

El presidente de la Junta explicó que de una sencilla manera se estará promoviendo la utilización de las camisas de aopo'i para los uniformes, que absorberá nada menos que un mínimo de 500 camisas teniendo en cuenta que la institución cuenta con al menos 250 funcionarios.

CONTRAPARTIDA “Fue muy interesante esta experiencia porque estos estudiantes son muy dinámicos. Ellos pusieron una gran parte de los materiales. Eso es importante porque las comunidades deben comprender que hace falta un trabajo en conjunto”, dijo el concejal, quien lidera el grupo “Hacer la diferencia”. Son 11 los parques realizados hasta ahora.

“Este pedido obedece a la necesidad de fomentar la artesanía elaborada en el departamento del Guairá”, expresó Aguilera en la minuta”.

YATAITY Alumnos del Colegio Madre Mazzarello dando los últimos detalles a la obra.

“Eso va a producir una mayor

ocupación de la mano de obra de esta artesanía tan tradicional de nuestra zona y si la Gobernación asume la misma decisión junto con los de Salud Pública vamos a fortalecer esta industria que está dormida. Así también mostraremos a la gente que viene este atuendo típico de nuestra zona”, dijo. Agregó que de esta manera se va a dar una mano al sector de la artesanía de Villarrica y especialmente al de Yataity, ciudad origen de este tipo de prendas de vestir. KARUMBES El concejal presidente mocionó igualmente que la municipalidad implemente la reparación de 15 Karumbes con pinturas nuevas y que provea de forma gratuita a los aurigas de estos tradicionales transportes de la capital del Guairá de tres camisas de aopo'i con el escudo de la Municipalidad de Villarrica a fin de que los mismos trabajadores utilicen dicho tipo de prenda como una manera de promover y hacer conocer esta producción artesanal del Guairá. Más aún en este caso, porque los Karumbes habitualmente son muy utilizados por los turistas nacionales y extranjeros que visitan Villarrica como medio de transporte para recorrer y conocer la ciudad.


MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

LA MAÑANA ESTUVO MOVIDA PARA MALHECHORES

EMITIÓ CHEQUES SIN FONDO

Dos asaltos sin víctimas fatales sucedieron ayer

Prosigue juicio de presunto estafador Klaus Friedrich Wurth es autor de la estafa de G. 7.666.448.136, según la Fiscalía. OSVALDO ESCOBAR

En San Lorenzo tomaron de rehén a un empresario para robar su camioneta.

E

l empresario Cecilio Ávalos (55) fue interceptado ayer a la mañana por 3 asaltantes en la ciudad de San Lorenzo. El hombre se desplazaba a bordo de su camioneta Land Cruiser 2008 y a golpes fue obligado a manejar hasta su domicilio particular donde fue encerrado por los delincuentes que huyeron en el vehículo de la víctima.

EN VILLA MORRA También en la mañana de ayer, cerca del mediodía, María Delfina Zarza fue víctima de un asalto momentos después de haber salido del banco Regional, ubicado en el barrio Villa Morra.

Sobre Lillo y O’Higgins 2 mujeres fueron asaltadas momentos después de salir del banco. Según la víctima, ella se encontraba en compañía de una amiga conversando en el interior de su vehículo Hyundai Santa Fe en Lillo y O’Higgins. En ese instante se percataron de la presencia de 2 personas sospechosas a bordo de una motocicleta que tenían intención de asaltarlas, puesto que comenzaron a disparar contra el vehículo. Tras el susto, ambas abrieron la puerta y salieron corriendo. Zarza cayó al suelo con todas sus pertenencias, momento que fue aprovechado por los maleantes para apoderarse de la cartera de la mujer para después huir rápidamente del lugar. La policía presume que la víctima ya fue interceptada por

GENTILEZA

Tras el asalto, Ávalos fue a formular la denuncia en la comisaría de Barcequillo y después fue asistido en el centro de salud local. Por su parte, agentes de la dependencia policial realizaron una minuciosa pesquisa, que finalmente derivó en el hallazgo del rodado hurtado. Este fue abandonado en un patio baldío, en la ciudad de Fernando de la Mora.

descongestionar los procesos penales de las personas privadas de su libertad. Los 3 internos que se sometieron a los juicios fueron William Damián Figueredo por robo agravado, Rolando Duarte y Éver Wilfrido Cáceres, ambos por tenencia sin autorización

La fiscala del proceso es Teresita Torres, mientras que la querella adhesiva es representada por el abogado Mílner Núñez. La pericia caligráfica realizada por Denice Insaurralde,

perito en criminalística, concluye que la firma de los cheques presentan los mismos gestos gráficos; es decir, corresponde al acusado. Según antecedentes, en el año 2000 la familia de Rogelio Carrillo decidió ampliar sus actividades comerciales y diseñó un proyecto de acopio de sésamo. Friedrich Wurth, como representante de la firma Agrobiológico SA mostró interés en realizar negocios. El acusado entregó 5 cheques a Carrillo, totalizando la suma de 7.666.448.136 guaraníes, pero ninguno pudo ser cobrado porque las cuentas estaban canceladas con anterioridad.

Recién nacido murió por infección viral Los asaltantes dispararon contra el vehículo y rompieron el vidrio. los asaltantes en el interior del banco. No hubo víctimas que lamentar, solo daños materiales. Como finalmente no realizó ninguna transacción en

la entidad bancaria, lo único que contenía la cartera eran cheques y dinero en efectivo, monto que Zarza no supo detallar a causa del susto.

Hacen juicios orales en Tacumbú Ayer se realizaron 3 audiencias en Tacumbú “con el objetivo de humanizar el sistema penitenciario y judicial”, se informó oficialmente. La actividad se encuentra enmarcada dentro del plan de acción desarrollada por la Circunscripción Judicial del departamento Central, con el fin de

A partir de las 11:00 de hoy proseguirá el juicio oral y público para Klaus Friedrich Wurth, acusado de una multimillonaria estafa, cuyo monto asciende a 7.666.448.136 guaraníes. El tribunal de sentencia que juzga al extranjero está integrado por los jueces Rolando Duarte, Leticia Frachi y Javier Sapena. El pasado viernes el colegiado ratificó la prisión domiciliaria del acusado.

RESULTADO DE AUTOPSIA

PROCESO PARA DESCONGESTIONAR CÁRCELES

Son los primeros en la historia del penal y son para agilizar los procesos.

41

de sustancias estupefacientes. La abogada Teresa de Daniels comentó que el hecho contribuye a la humanización del sistema penitenciario y que hace meses empezaron con esta tarea en el Buen Pastor, en donde ya desarrollaron unas 21 audiencias, de las cuales dos fueron a juicios orales. Indicó que aguardan los resultados del plan piloto, de manera

a que puedan fijar las audiencias durante todo el año. “Para ellos tiene un gran valor que el juez venga hasta el lugar en donde se encuentran recluidos y que de ahí obtenga la decisión judicial que tanto anhelan, ya sea su libertad o su condena”, dijo. El hecho de que el juez se constituya hasta el penal hace que las personas se sientan menos olvidadas por el sistema.

El bebé había fallecido en el sanatorio Migone en extrañas circunstancias. El resultado de la autopsia practicada al recién nacido fallecido el 23 de junio en el sanatorio Migone ya se encuentra en poder del Ministerio Público. La fiscala de la causa, Fátima Britos, manifestó que la prueba confirma que el deceso fue como consecuencia de una infección viral. Comunicó también que de momento no habrán imputados, ya que todavía quedan varias diligencias, como por ejemplo el análisis de los videos de circuito cerrado con los que se podrá corroborar si hubo o no algún tipo de negligencia por parte de médicos o enfermeras. El bebé había nacido el miércoles 22 de junio de este

añocon un peso de 3.600 kilogramos, en perfectas condiciones de salud. Sin embargo, el 23 a la madrugada ingresó a terapia intensiva y posteriormente se informó del fallecimiento. EVIDENCIAS Inicialmente se presumía que se trataría de un hecho de negligencia como lo ocurrido en el año 2011 también con un recién nacido. Los primeros indicios hablaban de un supuesto caso de broncoaspiración de contenido gástrico, por lo que representantes del Ministerio Público se habían constituido hasta el nosocomio de donde recopilaron todo tipo de evidencias que continúan en pericia.


42 SERVICIOS.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

PRONÓSTICOS DEL TIEMPO ASUNCIÓN

HOY

JUEVES

VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES

MARTES

160 ANDE

Soleado

Soleado

Soleado

Soleado

24/10

25/12

27/14

30/18

Mayormente soleado

29/18

Llovizna

Soleado

30/19

34/22 REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

HOY JUE VIE

Soleado

M. Estigarribia 27°/10° 28°/15° 31°/18° Bahía Negra 27°/14° 29°/17° 29°/17° Caacupé 23°/9° 26°/13° 27°/14° Cnel. Oviedo 25°/9° 28°/13° 29°/14° Ciudad del Este 24°/9° 25°/12° 26°/12° Encarnación 21°/8° 24°/10° 25°/10° S. Juan Bautista 22°/8° 24°/11° 24°/11° Pilar 22°/8° 24°/10° 26°/12° Concepción 25°/10° 27°/14° 28°/16° Fuerte Olimpo 28°/14° 30°/18° 30°/18°

27/10

Mayormente soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

Mayormente nublado 25/10

Nublado

EN EL MUNDO CIUDAD

Buenos Aires Lima La Paz Londres Madrid Miami Nueva York Paris Sao Paulo Tokio

ASUNCIÓN

24/9

Lluvias

C. DEL ESTE

21/8

PILAR

VIENTO

SSE

ENCARNACIÓN

HUMEDAD MÁX

PROB. LLUVIA

46 %

10 %

13

KM/H

58. Poetisa chilena Nobel de Literatura en 1945. 60. Natural de Anam. 61. Dispone o arregla de modo conveniente. 62. Palo cilíndrico que sirve para rasar las medidas de los materiales granulosos. 63. Convenir un sonido con otro. VERTICALES 1. Volver un buque la proa en alguna dirección. 2. Luz que pasa a través de un cuerpo translúcido. 3. (Piedra de...) Losa descubierta en 1822 que permitió la comprensión de la escritura jeroglífica egipcia. 4. Codicioso atesorador de riquezas. 5. Número que expresa una cantidad nula. 6. Cuarta vocal en plural. 7. Río de Europa occidental que nace en Suiza y desemboca en el Mar del Norte. 8. Relación de lo tratado y decidido en una junta. 9. Animal que es o puede ser cazado o pescado. 10. Banco largo de madera con respaldo. 11. Caballerías que tiran de un carruaje. 12. De color similar a la rosa. 14. Golpe que se da a alguien con la mano vuelta. 15. Porción mínima que se toma de algo. 20. Lo que está cerca de la persona que habla. 23. Estado febril. 24. Región administrativa y antigua provincia al NE de Francia. 27. Mamífero paquidermo de carne apreciada que vive en los bosques de América Meridional. 28. Comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas o culturales. 31. Prefijo que indica impulso o movimiento hacia adelante. 33. Grupo paramilitar francés que buscó evitar la independencia de Argelia en la década del '60 (sigla). 36. Nativa de Bretaña.

INDICE UV

6

DE 10

162

ESSAP

132

BOMBEROS

911

POLICÍA

SANTORAL: SAN LORENZO

HORÓSCOPO

ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL

Tendencia a reunirse con amigos y hacer una vida social plena, aproveche este momento para reencuentros y fiestas. Éxito en los negocios, creatividad a pleno, nuevas ideas y nuevos socios.

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY Las acciones arriesgadas en el plano laboral o financiero pueden acarrearle dolores de cabeza mayores, sea prudente sin estancarse. Ambos extremos son malos. Las afirmaciones sirven para programar nuestra conciencia cósmica. GÉMINIS / 21 MAYO -21 JUNIO

Olvídese de sus caprichos y obsesiones. Trate de enfocar la mente a su gran creatividad y deje de criticar al prójimo, pierde demasiada energía y tiempo valioso en ello.

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO Tormenta

22/8

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Asalto, robo. 7. Retener a alguien en contra de su voluntad con el fin de conseguir un rescate. 13. Dictar el juez o tribunal una resolución. 15. Sal del ácido pícrico. 16. Ponerse una cosa rasa o limpia. 17. Compensación que recibe el capitalista por el uso del capital. 18. Lugar del cementerio en que se arrojan los huesos de las sepulturas. 19. Ocasión en que se ejecuta una acción. 21. Da refugio a un perseguido. 22. De estatura considerable. 23. Acción y efecto de pescar. 25. Sentid amor por alguien. 26. Mujer moabita esposa de Booz, bisabuela del rey David. 27. Movimiento de contracción del corazón y de las arterias para empujar la sangre que contienen. 29. Órgano de la visión en los hombres y animales. 30. Trabajar con la zapa. 32. (Sharon...) Actriz protagonista del filme "Bajos instintos" (1992). 34. Celebras algo con emisión de risa. 35. Deseo, apetito, voluntad. 36. Distrito de la ciudad de Nueva York, el único que se encuentra en el continente. 39. Recipiente metálico usado en la Antigüedad para guardar objetos preciosos. 42. Aparato con el que se realizan diversos ejercicios de gimnasia rítmica. 43. Empleo o dignidad de oidor. 46. Asociación jurídica internacional cuyo objeto es el desarrollo del derecho internacional público y privado (sigla en inglés). 48. Disminuya, mengüe, mitigue. 50. De oro (f.) 51. Ave zancuda considerada sagrada en el antiguo Egipto. 52. Unida con ligaduras o nudos. 54. Diosa del amanecer entre los antiguos griegos. 55. De mucho hueso. 56. Sitio poblado de bojes.

Lluvias aisladas

24/10

HOY JUE VIE

13°/9° 16°/10° 18°/12° 21°/15° 21°/15° 20°/15° 12°/-2° 14°/-3° 15°/-2° 19°/12° 23°/14° 26°/14° 31°/16° 31°/17° 33°/18° 30°/27° 31°/27° 31°/27° 29°/24° 32°/25° 33°/26° 21°/13° 23°/13° 27°/14° 18°/10° 17°/10° 20°/10° 31°/23° 31°/24° 31°/24°

Parcialmente nublado

CONCEPCIÓN

118

COPACO

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

06:21

ATARDECER

17:30

Hoy le regalamos esta afirmación para mejorar su vida: "Fluyen mis acciones desde lo más profundo de mi corazón, soy generoso y abundante, tengo abundancia de dinero, amor y felicidad".

LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO

Tendrá que entregarse y aclarar sus deseos para que la pareja siga funcionando. Buenos negocios y ganancias certeras en puerta siempre y cuando pueda controlar su carácter y actuar a tiempo.

VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE 37. Tajada circular de algunos alimentos. 38. Ave psitaciforme capaz de imitar la voz humana. 40. Filme de Steven Spielberg (1975) protagonizado por un monstruo marino devorador de inocentes bañistas. 41. Regla fija o móvil de algunos instrumentos de topografía que sirve para dirigir visuales. 42. Concluir. 44. Tabla curva que forma la pared de un barril. 45. Conjunto de veinte manos de papel. 47. Destruir, arruinar. 49. Cubierta de madera con que se aseguran y resguardan diversas obras en las minas. 51. Lengua de tierra que une dos continentes. 53. Aceptar la herencia tácita o expresa-

mente. 55. Mamífero carnívoro plantígrado (pl.). 57. Sufijo que designa en Química la sal derivada del ácido correspondiente. 59. Departamento de Perú, capital del mismo nombre.

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

Su personalidad poco emocional suele disgustar a su pareja, pero en estos días un destape emotivo tiene lugar en su interior y se encontrará más romántico que nunca. Aproveche esta racha de pasión para darle el gusto a su pareja.

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

En este momento puede llegar a tomar decisiones apresuradas y equivocadas en cuanto a sus finanzas o negocios. Sea prudente. Cuídese de discusiones en el trabajo y en la casa por motivos de dinero o compras.

ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE La posibilidad de tomar dos caminos diferentes, dos caminos hermanos, uno en luz, otra de sombras, nos somete a la prueba permanente de saber si somos merecedores de riqueza material y espiritual. SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

Sentirá en estos días una tendencia a prestar atención y a aumentar su concentración en cuestiones de estudio, en lo familiar le nacerá un real interés por la educación de sus hijos. Está en nosotros tomar el camino de luz o el camino de sombras.

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO Posible rompimiento, trate de actuar con compostura y medir las consecuencias de sus actos, para mediados de mes habrá problemas con la pareja, trate de prevenir ahora que está a tiempo. ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO

No analice tanto sus sentimientos, tómese tiempo para saber lo que siente y luego proceda. Todos estos errores les servirán como aprendizaje para volver a empezar.

PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO

No hace falta un regalo fastuoso, ser más amoroso y romántico, así como comprensivo puede mejorar mucho su relación amorosa. Póngase en el lugar del otro. Estar despierto para poder aprender y subir un escalón más en el camino de la superación personal está en sus sabias manos.


SUCESOS.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

INVESTIGACIÓN EN EL CASO PILCOMAYO

ÚLTIMO MOMENTO

Fiscalizador se desmayó poco antes de declarar A

yer en horas de la mañana los fiscalizadores de la Comisión Nacional de Regulación y Aprovechamiento Múltiple de la Cuenca del Pilcomayo, Miguel Alberto Ferreira Parra y Atilio Medina, se presentaron en la Fiscalía de Delitos Económicos y Anticorrupción. Fueron citados por las fiscalas Nadine Portillo y Yolanda Portillo para una audiencia indagatoria por el supuesto hecho punible de lesión de confianza por el que fueron imputados. Sin embargo, solo Medina pudo dar su versión de los hechos ya que Miguel Ferreira (73) sufrió un desmayo minutos antes de declarar. El septuagenario debió ser asistido de emergencia primero por el ex viceministro de Salud, doctor Édgar Giménez, quien también se encontraba en el lugar declarando, pero por otra causa. Minutos después llegaron los paramédicos del Servi-

GENTILEZA

Se entrega presunto asesino de Louteiro ARCHIVO

Se fijó una nueva fecha para su indagatoria, en tanto que el otro imputado sí habló.

49

Roberto Rodríguez González en momentos de su arresto.

Fue ante las autoridades en la zona de colonia Sapucai, Yby Ya’u.

Uno de los fiscalizadores no declaró y tuvo que ser asistido de emergencia porque se desmayó minutos antes de su audiencia. cio de Emergencias Médica Extrahospitalaria (SEME) para darle la atención correspondiente. Finalmente se fijó una nueva fecha para su audiencia, que será el próximo 17 de agosto, al igual que el ex director de la organización Daniel Garay Palacios, ya que este último pidió la suspensión de la audiencia fijada también para ayer y pidió copia de la carpeta fiscal.

Atilio Medina contó todo lo referente a la licitación Nº 37/2014, en la cual se establece la ampliación y profundización del canal del río Pilcomayo. Aseguró que la adjudicación recién fue hecha en junio del año pasado y el trabajo habría comenzado a mediados del mes de octubre, motivo por el cual manifestó que con un plazo tan corto fue prácticamente imposible evitar las actuales consecuencias.

IMPUTACIÓN Según el acta de imputación, la denuncia fue planteada por supuestas irregularidades en los trabajos realizados por medio de la licitación Nº 37/2014. En el documento consta que una de las causas fue no haber elaborado el proyecto técnico que sustente la necesidad de los puntos de limpieza y no haber existido ninguna propuesta en ese sentido.

Uno de los presuntos autores del doble atentado que le costara la vida al intendente de Bella Vista Norte y su asistente se entregó, según informó la radio 970 AM. El supuesto sicario, señalado como tal por testigos del mortal atentado e identificado como Roberto Carlos Rodríguez González, se entregó a las autoridades en la zona de Colonia Sapucai, Yby Ya'u. La información la proporcionó el jefe de Orden y Seguridad de Amambay, comisario Miguel Ayala, en diálogo con la 970. Tras quedar bajo custodia policial, el sospechoso fue trasla-

dado a la jefatura policial de Pedro Juan Caballero. Como se recordará, el viernes 5 de agosto último, el jefe municipal de Bella Vista Norte, Miguel Louteiro, y su asistente, Celso Carballo, fueron ultimados por dos sicarios. El atentado se registró cuando Louteiro y Carballo inspeccionaban la estructura de un puente en las afueras de la ciudad. Ya esta mañana, Lidia Graciela Rojas, esposa de Rodríguez había dicho a Radio Amambay, que su marido se entregaría a las autoridades, pero necesitaba “garantías que solo los medios de comunicación ofrecen por el momento”. La mujer añadió que su esposo es inocente de la acusación levantada en su contra y que “la única manera de demostrar su inocencia es entregándose”.

INTENSA ACTIVIDAD ANTIDROGAS EN PEDRO JUAN CABALLERO

En Bella Vista Norte, la Senad destruyó 5 campamentos narcos. La Fiscalía Antidrogas realizó 2 allanamientos simultáneos en Pedro Juan Caballero. El primer procedimiento se realizó en una mansión de 100 hectáreas, donde detuvieron a Yonatan Ortiz (32), supuesto propietario. En el lugar hallaron restos de cocaína, sin embargo, debido a las

dimensiones del lugar se presume que habría más estupefacientes. El segundo operativo fue en la colonia Yvypé, a 5 km de Pedro Juan Caballero, mediante el que encontraron lujosos vehículos, armas de fuego y diversos documentos. Allí arrestaron a un ciu-

dadano boliviano, aunque su nombre no se dio a conocer en el parte oficial. Se estima que esta residencia habría pertenecido al presunto narcotraficante Pedro Quevedo, asesinado en el año 2010, cuando hallaron sus restos en varios pedazos, en un crimen horrendo que todavía se sigue investigando. MARIHUANA Una comitiva de la Senad

GENTILEZA

Allanan lujosas mansiones y detienen a 2 hombres también se encargó de iniciar el rastreo por zonas rurales de Bella Vista Norte. En la zona fue reconocido el lugar de acopio, donde la droga estaba atravesando las diversas fases de procesamiento. Los agentes quemaron 5 campamentos de personas que se dedican a la producción de marihuana, eliminaron 240 kilos de marihuana picada y destruyeron 3 prensas rústicas y 6 zarandas.

Una de las rudimentarias prensas destruidas por los agentes de la Senad.


50 deportes.

miércoles 10 agosto del 2016

HOY ENTRA EN ACCIÓN EL TIRADOR PAULO REICHARDT

“Por ahí tenemos un día inspirado y damos sorpresa” El paraguayo compartirá con los mejores del mundo de la modalidad.

Enviado especial a Rio deportes@lanacion.com.py

H

oy se producirá la presencia del tirador compatriota Paulo Reichardt en los Juegos Olímpicos de Río en la modalidad de fosa doble. Reichardt dialogó con el enviado especial del Grupo Nación de Comunicación, quien manifestó: “Estoy esperando nada más que el momento de la competición, estoy expectante de lo que pueda hacer este miércoles en

Sobre cómo llega a estos Juegos, destacó: “Como es sabido, es mi primer Juego Olímpico, si bien ya estuve con anterioridad en dos Juegos Panamericanos, el de Winnipeg, Canadá en el año 1999 y en Toronto 2015 y en otros tantos eventos internacionales, pero nada se compara con estar en unos Juegos Olímpicos, y llego con lo mejor que tengo. Con una preparación importante. Y aquí en Río pude ultimar mis aprestos y ojalá me salgan las cosas, para

ello cuento con el apoyo de todos gracias a Dios”. Consultado sobre el objetivo en estos Juegos, señaló: “El objetivo es entrar entre los 15 primeros, pero sé que no será fácil, ya que no cuento con la preparación de la gran mayoría de ellos, pero las ganas están, el amor al deporte y,

Con relación a cómo toma su presencia indicó: “Realmente muy tranquilo y vamos a ver cómo me va hoy, expectante por lo que pueda realizar en la que puede ser mi primera y única participación en unos Juegos Olímpicos. Poder compartir con los mejores del mundo es una oportunidad que espere durante toda mi vida y espero cumplir con mi país y conmigo mismo. Quiero aprovechar y agradecer a todos los que nos están apoyando desde Paraguay, enviando mensajes de aliento, y les puedo asegurar que todos los atletas compatriotas están dando todo”, sentenció Reichardt.

Paulo Reichardt Tiro deportivo

Gabriela Mosqueira Remo

Karen Riveros natación

Arturo Rivarola Remo

Los remeros, a semi C y D Los paraguayos quedaron fuera de la puja por medallas.

GENTILEZA

Periodista del Grupo Nación Comunicaciones

la fase eliminatorias de esta prueba, que será bastante dura, por la gran calidad de los rivales, en donde están varios campeones mundiales y olímpicos”.

Hoy compiten

GENTILEZA

Jorge Vera

por qué no, por ahí tenemos un día inspirado y damos la sorpresa. Por suerte, llego sin ningún tipo de problemas y espero destacarme”.

“Gabi” intentará mejorar el puesto 19 logrado en Londres 2012. Con relación a los remeros paraguayos Arturo Rivarola y Gabriela Mosqueira, ambos quedaron fuera de la lucha por las medallas en la modalidad de singles scull al no conseguir los tiempos que lo lleve a las semifinales A. Tanto Mosqueira como Rivarola quedaron en quinta y sexta posición, respectivamente este martes, pasando a semifinales C y D, donde

pelearán por definir posiciones que van desde el puesto 12 al 24. Ambos clasificaron a la instancia con buenos tiempos, pero en la disputa por el paso a semifinales en la búsqueda de las medallas, culminaron sus regatas por debajo de los puestos principales. Nuestros remeros volverán esta mañana al Estadio de

Arturo buscará seguir por el buen camino en su primer Juego. Lagoa, Río de Janeiro, Brasil, de 2.000 metros para buscar el pase a la final a desarrollarse este sábado. Recordamos que estos son los primeros Juegos Olímpicos para Arturo Rivarola, el mismo sorprendió con una gran performance obteniendo de manera directa el pase a cuartos de final, donde para el cronómetro en 7:17.12 y el pri-

mero de la serie había pasado con un crono de 6:48.00 fue el belga Hannes Obreno. Por su parte, Gabriela Mosqueira, quien está en sus segundos Juegos de esta naturaleza, debió ir a la repesca, donde el lunes con un muy buen segundo puesto logró desembarcar en cuartos, donde quedó quinta con 7:54.49 en esta oportunidad.


51 xxxx

miércoles 10 agosto del 2016

Paulo Reichardt tendrá hoy su debut absoluto en unos Juegos Olímpicos en tiro, modalidad fosa doble, en donde compartirá entre los mejores del mundo, buscando llegar a la final de la tarde en el Centro Nacional de Tiro.

“La marca no fue buena” GENTILEZA

Karen Riveros nadará este mediodía en los 100 metros libres. El nadador compatriota Benjamín Hockin compitió este martes en su tercer Juego Olímpico. Esta vez en Río 2016, anteriormente estuvo en Pekín 2008 siendo parte de la posta de 4x100 de Inglaterra y luego lo hizo en Londres 2012 por nuestro país. En Brasil lo hizo en los 100 metros libres, quedando fuera de las finales con un tiempo de 50:26, registro que no fue suficiente para meterse tan siquiera en la final B, o sea entre los 16 primeros, tampoco pudo mejorar su propia marca. Al final de la prueba, Benji habló con el enviado del Grupo Nación de Comunicaciones. “Me siento contento, la marca realmente no fue buena, pero la sensación que te produce nadar

Benji quedó fuera de los Juegos tras su participación de este martes en Río. entre los mejores en Río no tiene precio. Vine a disfrutar, di todo lo que pude, pero lastimosamente no pude mejorar mi marca personal de 49:72, que logré en la competencia internacional XXI Caribbean Islands Swiming Championship en Bahamas”.

las expectativas con relación a su performance, manifestó: “Lo previsto fue mejorar obviamente mi mejor marca personal obtenida en Bahamas, pero no se dio. Así es el deporte, de repente no te salen las cosas, lo importante es dar todo cada vez que me tiro al agua”.

Consultado sobre cuales eran

Preguntado si hay Hockin

para rato, especialmente para Tokio 2020, contestó: “Creo que 2020 suena muy lejano, pero mundial de pileta corta a fin de año sí o sí en Windsor (Canadá)”, dijo por último Benji. Por otro lado, este mediodía nada nuestra compatriota Karen Riveros en los 100 libres.


52

deportes.

miércoles 10 agosto del 2016

TENIS FEMENINO

SUFRIENDO SE IMPUSO AL SEVILLA

Puig sorprendió a la española Muguruza xxxx

REAL MADRID

El supercampeón de Europa es el Madrid

Zidane exhibe el trofeo junto a Benzema y Varane.

Ramos a los 93 minutos salvó al merengue y Carvajal hizo el gol del título en el alargue. Mónica Puig derrotó ayer por doble 6-1 a la española Garbiñe Muguruza, número 4 del mundo. Trondheim. AFP.

La puertorriqueña clasificó a cuartos de final y quedó a un juego de la lucha por las medallas.

L

a tenista puertorriqueña Mónica Puig derrotó ayer por doble 6-1 a la española Garbiñe Muguruza, número 4 del mundo, y avanzó a

cuartos de final del torneo olímpico de tenis en Río de Janeiro, Brasil, y por un lugar en semis medirá ahora a la alemana Laura Siegemund.

“Estoy dejando al mundo saber que Mónica Puig ha llegado. Ya era tiempo. Siempre he estado ahí, pero nunca pude mantener el nivel. Ahora mismo estoy en un muy buen momento, quiero esa medalla y voy a hacer lo que sea para cumplir esa meta”, señaló la boricua a los medios de prensa.

Medallero Países O P B T 1- China 7 3 6 16 2- EEUU 6 8 8 22 3- Australia 4 0 4 8 4- Rusia 3 6 3 12 5- Italia 3 4 2 9 6- Corea del Sur 3 2 1 6 7- Hungría 3 1 0 4 8- Japón 3 0 9 12 9- Francia 2 3 1 6 10- Tailandia 2 1 1 4 11- Alemania 1 2 0 3 12- Reino Unido 1 1 2 4 13- Brasil 1 1 0 2 13- Suecia 1 1 0 2 15- China Taipéi 1 0 2 3

El Real Madrid logró su tercera Supercopa de Europa este martes en Trondheim (Noruega), al superar al Sevilla en la prórroga (3-2) con dos goles agónicos de Sergio Ramos en tiempo normal y de Dani Carvajal en el alargue. El joven Marco Asensio adelantó el Real Madrid en su primer partido oficial con el conjunto blanco con un espectacular zurdazo. Pero el italoargentino Franco Vázquez, de volea con la zurda antes del descanso, y el ucraniano Yevgeny Konoplyanka, al convertir un penal cometido por Sergio Ramos (71) remontaron para el Sevilla, que acariciaba su segunda Supercopa. Pero una vez más apareció el superhéroe de siempre: Sergio Ramos, quien jugando de “9”, clavó un cabezazo para llevar el partido a la prórroga. Con superioridad numérica del Real Madrid por la expulsión del francés Timothee Kolodziejczak, el alargue fue

Datos

3 Supercopas Ha conquistado el Real Madrid en cinco finales disputadas.

4 veces

Ha perdido la final de la Supercopa el Sevilla. Solo ganó una vez, en el 2006.

5 títulos

Tienen el AC Milan y el Barcelona, siendo los dos equipos más ganadores de la competencia.

un monopolio del merengue, que recién sobre el final pudo traducir la superioridad en el marcador, gracias al defensa internacional español Dani Carvajal, quien se armó de valentía, dejó a varios hombres en camino y entrando en el área sacó un remate imposible de detener para el portero de Sevilla. El Real Madrid había ganado su anterior Supercopa europea en el 2014, también ante el Sevilla. Con sus tres coronas igualó al Liverpool, aunque sigue a dos entorchados del Barcelona y del Milan. Además, el técnico francés Zinedine Zidane se unió al selecto club de futbolistas que han ganado la Supercopa de Europa como jugador y como técnico, luego de Johan Cruyff, Carlo Ancelotti, Pep Guardiola, Diego Simeone y Luis Enrique.


miércoles 10 agosto del 2016

TRIBUNAL DE JUSTICIA DEPORTIVA SUSPENDIÓ A VARIOS

Debutarán mañana en la Copa Sudamericana enfrentando a Palestino de Chile. EL EQUIPO BASE

4-4-2 SANTIAGO SALCEDO MARCELO CAÑETE OSMAR MOLINAS SERGIO VERGARA PEDRO BENÍTEZ

DT:

Roberto Torres

ANTONIO BAREIRO ÁNGEL CARDOZO SERGIO AQUINO ANGEL MARTÍNEZ ADALBERTO ROMÁN

RODRIGO MUÑOZ

Libertad, el equipo paraguayo más ganador de la última década, inicia mañana su participación en la Copa Sudamericana, enfrentando al Palestino. En los papeles previos los gumarelos son los candidatos a regresar al país con una gran presentación, que podría significar una victoria o un empate. La delegación gumarela está en Chile a la espera del partido de mañana a las 19:45 frente al Palestino en el estadio Monumental de Colo Colo. El entrenador Roberto Torres cuenta con el plantel casi completo, porque no están a disposición Antolín Alcaraz y José Domingo Salcedo, quienes se recuperan de lesiones musculares. Uno de los jugadores que se ganó la posesión de titular es el polifuncional mediocampista Marcelo Cañete demostró tener excelentes condiciones que lo ubican como uno de los que serán sobresalientes en filas de los liberteños. Jugó en Boca Juniors, Universidad Católica y San Pablo. Santiago Salcedo es el referente del equipo y quien será bien custodiado por los chilenos, teniendo en cuenta que es un goleador de raza.

Sanción temporal para Velázquez Velázquez está citado para declarar el martes venidero y podrían aumentarle la pena.

F

Velázquez fue expulsado tras dar un cabezazo a Alexis Rolín de Olimpia, quien tuvo una fractura del tabique nasal. Por esta razón, el club franjeado presentó una nota solicitando

ELIMINATORIAS

Designaron a los árbitros

Sp. Luqueño vs River Plate Estadio: Feliciano Cáceres Hora: 17:30 TV: Tigo Sports

La Comisión de Árbitros de la Conmebol designó a los jueces que actuarán en los partidos de la séptima y octava fechas de las eliminatorias de la Copa del Mundo Rusia 2018.

Gral. Caballero vs Capiatá Estadio: Hugo Bogado Vaceque Hora: 19:40 TV: Tigo Sports Sábado 13 de agosto

En el debut de Francisco Arce como DT albirrojo frente a Chile actuará Néstor Pitana, quien estará acompañado por Hernán Maidana, Juan Pablo Belatti y de cuarto va Darío Herrera. Ante Uruguay en el Centenario estará el cuarteto brasileño integrado por Wilson Sampaio, Kleber Lucio Gil, Bruno Boschilia y Anderson Daronco.

Rubio Ñu vs Cerro Porteño Estadio: La Arboleda Hora: 17:00 TV: Tigo Sports Domingo 14 de agosto

inalmente, el delantero de Cerro Porteño Pablo Velázquez recibió dos partidos de suspensión en forma provisoria, conforme a la resolución de anoche del Tribunal de Justicia Deportiva, primera sala. El organismo punitivo estuvo presidido por el Dr. Raúl Prono y de acuerdo a la resolución se hizo de conformidad al Art. 52 del Código Disciplinario de la Asociación Paraguaya de Fútbol, que además, fue citado a prestar declaración en la sesión del día martes 16 de agosto del 2016, a las 17:00.

BRVS

PROGRAMACIÓN Séptima fecha primera rueda TORNEO CLAUSURA Viernes 12 de agosto

Pablo Velázquez fue suspendido por dos fechas en forma provisoria por su expulsión en el clásico.

Olimpia vs Sol de América Estadio: Manuel Ferreira Hora: 16:00 TV: Tigo Sports

una drástica sanción al futbolista de ocho fechas. Rolin negó ayer que haya insultado a Velázquez, quien no se disculpó y acusó que recibió maltratos de parte del olimpista.

ter Cabrera de la Reserva de General Díaz, fue suspendido por un juego, en tanto que Jorge Aguilar, de la Reserva de General Caballero, no podrá jugar en dos fechas.

Guaraní vs Nacional Estadio: Rogelio S. Livieres Hora: 18:20 TV: Tigo Sports Lunes 15 de agosto

Por otro lado, fueron sancionados otros futbolistas. Antonio Bareiro y Rodrigo Muñoz de Libertad, con dos juegos suspendidos. Sebastián Ariosa de Sportivo Luqueño fue suspendido por un partido. El futbolista Wal-

Miembros del cuerpo técnico también fueron sancionados. Mauro Caballero asistente de Fernando Jubero, fue sancionado con un partidos de suspensión y multado en 10 jornales. Además, Hernán Valdez, kinesiólogo de General Caba-

General Díaz vs Libertad Estadio Defensores del Chaco Hora: 18:10 TV: Tigo Sports

RUBIO ÑU

Piris tiene los días contados Robert Piris da Motta, volante que jugó en Olimpia el Apertura, entrenó dos días con el plantel albiverde de Rubio Ñu y ayer ya no se presentó. De acuerdo a informes extraoficiales, el mismo ya tendría un futuro asegurado en el exterior, pese a las amenazas de Marco Trovato, presidente del Olimpia.

llero, fue suspendido por una fecha de partido y multado también en 10 jornales.

Como Olimpia no depositó el cheque en la cuenta del albiverde y además, con otras falencias, el pase del jugador fue registrado de nuevo en Rubio Ñu, que bien lo puede transferir a Europa o cualquier país del mundo.

TRABAJAN LAS SELECCIONES MENORES

Morínigo asumió en la Sub 17 Robert Harrison lo puso al frente y habrá seguimiento de los jugadores. El técnico Gustavo Morínigo fue presentando oficialmente ayer como nuevo seleccionador de la Sub 17. El acto estuvo a cargo del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison y se cumplió en AlbiRóga de Ypané. El presidente de la APF quien ya lo tuvo en Nacional por varios años, destacó en su presentación que “es un

RECONOCIMIENTO

Prensa APF

Los gumarelos, preparados para otro desafío

NÉSTOR SOTO (H)

LIBERTAD

53

Homenaje a los “olvidados” Hoy a las 9:00 en la sesión de la Junta Municipal de Asunción mediante una minuta presentada por el concejal Orlando Fiorotto y aprobada por el pleno serán galardonados con la medalla “Domingo Martínez de Irala” el técnico Darío Jara Saguier y los jugadores que obtuvieron el vicecampeonato mundial universitario, disputado en el estadio Centenario de Montevideo ante 55.000 personas.

Morínigo asumió en la sub 17 y Harrison lo presentó oficialmente. inmenso honor presentar al técnico de la Sub 17, un técnico campeón, un técnico que conoce perfectamente lo que significa el fútbol, y sobre todo un gran profesional”.

Por su parte, el flamante entrenador de los chicos, mencionó “Prometo dar lo mejor de mi como profesional, como persona y por supuesto para llegar al objetivo”. Lo acom-

pañan como colaboradores, Carlos Valdez como ayudante técnico, Martín Paolorosso como preparador físico y Derlis Gómez como preparador de arqueros.

La conquista se produjo un 14 de agosto de 1976. Por citar a algunos, estaban el goleador Miguel María Michelagnoli, Dr. Carlos Codas, Édgar Ozuna, entre otros. La final se disputó ante Corea del Norte.


54 DEPORTES.

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

ARCHIVO

Ahora sí parece que está “Willy” Mendieta

SUDAMERICANA

Histórico juego de Sol con Wilstermann OSVALDO ESCOBAR

LLEGARÍA AL 100% PARA EL FIN DE SEMANA

WILLIAM MENDIETA EN EL CLAUSURA

4 PARTIDOS JUGADOS (todos de titular y fue cambiado en los cuatro)

236 MINUTOS

acumulados (65% de los minutos totales)

2 GOLES

William Mendieta, nuevamente con molestias, deja la cancha para que ingrese Gianlucca Fatecha. El '10' parece haber superado definitivamente la lesión.

Por otra parte, Fernando Jubero maneja dos opciones para reemplazar a Alexis Rolin. Gustavo Mencia es la opción principal, pero Rodrigo Rojo puede arrancar.

A

hora parecería ser que sí ya está recuperado del todo. William Mendieta trabajó diferenciado ayer en la segunda movilización decana luego del superclásico, pero llegará a un 100% el fin de semana, según informes, y volvería a ser titular el fin de semana ante Sol de América, aunque sin miedo a tener que ser cambiado en la primera mitad del partido o, como ocurrió en la última fecha, pasar desapercibido en el juego del equipo de Fernando Jubero, algo que le cuesta muy caro a Olimpia. “Yo soy responsable de las decisiones que tomo, me sentía bien en los entrenamientos y pensé que podía jugar”, dijo el '10' decano tras el final del choque ante Cerro Porteño, haciéndose cargo del pedido expreso que le realizó al entre-

nador de arrancar el clásico. Mendieta no pesó en los 50 minutos que estuvo en cancha y tuvo que retirarse nuevamente sintiendo molestias en la pierna afectada. La historia desde esta semana parecería ser distinta. Mendieta trabajó diferenciado ayer, pero tiene tiempo para seguir evolucionando hasta el domingo, que es cuando el Decano vuelve a entrar en acción en el torneo Clausura, en un partido más que importante ya que se juega la punta del campeonato ante el equipo que ahora es dueño de ese lugar, Sol de América. Indefectiblemente, Fernando Jubero deberá volver a tocar el once inicial ya que Alexis Rolin no podrá jugar. Gustavo Mencia, en el cambio de posición por posición, es la opción más

AGENDA FRANJEADA 14/08/2016 FECHA 7 – 16:00 (TV) Olimpia Vs. Sol de América Estadio: Manuel Ferreira PRECIOS DE ENTRADAS Preferencias: G. 80.000 Plateas: G. 50.000 Graderías sur: G. 30.000 Graderías norte visitante: G. 30.000 Graderías norte local: G. 20.000 20/08/2016 FECHA 8 – 17:00 (TV) Nacional Vs. Olimpia Estadio: Defensores del Chaco.

potable para reemplazar al uruguayo, aunque el ingreso de Rodrigo Rojo al lateral izquierdo, haciendo que Salustiano Candia se corra al medio para jugar como central al lado de José Leguizamón, es una variable que también maneja el español. Desde mañana, comenzará a trabajar con las variantes mirando el juego ante el puntero del Clausura.

FECHA 1 Rival: Sportivo Luqueño Minutos en cancha: 81 1 GOL FECHA 2 Rival: Rubio Ñu Minutos en cancha: 69 *Fue sustituido por lesión FECHA 3 Rival: General Caballero No jugó FECHA 4 Rival: River Plate No jugó FECHA 5 Rival: Capiatá Minutos en cancha: 35 *Fue sustituido por lesión 1 GOL FECHA 6 Rival: Cerro Porteño Minutos en cancha: 51 *Fue sustituido por lesión

LEGUIZAMÓN NO SE MUEVE Con la ida de Gustavo Gómez al AC Milan de Italia, Lanús de Argentina quiere a otro central paraguayo para reemplazarlo. Los argentino hicieron sondeos por José Leguizamón, pero el presidente de Olimpia aseguró que el zaguero titular del Decano no se moverá de la institución en lo que queda del año. Por otro lado, el atacante Maximiliano Biancucchi ayer entrenó a la par de sus compañeros y podría ser una de las novedades en la lista de concentrados para el partido contra Sol de América. Roque Santa Cruz, junto a Mendieta, Saúl Salcedo y Alexis Rolin, hizo también trabajos diferenciados, aguardando poder superar la molestia en la rodilla y estar a las órdenes del DT para el fin de semana. Salcedo arrancó a trabajar en cancha, como proceso de su recuperación luego de la intervención quirúrgica que tuvo en la rodilla.

Ernesto Álvarez junto a Isaac Díaz y Jonathan Samaniego. Los tres jugarán ante los bolivianos.

FICHA DEL PARTIDO

Luis Alfonso Giagni.

20:00

SOL DE AMÉRICA

4-4-2

Javier Sanguinetti

WILDO ALONSO

GUSTAVO VELÁZQUEZ AGUSTÍN SILVA

ROBERT ALDAMA

AQUILINO GIMÉNEZ

DT

MARCOS DURÉ

CRISTIAN PAREDES

IGNACIO MIÑO

JORGE WILSTERMANN

4-4-2

Julio Zamora

JORGE CUÉLLAR

CHRISTIAN VARGAS

ISAAC DÍAZ

MARCOS PIRCHIO

FERNANDO SAUCEDO

ERNESTO ÁLVAREZ

GILBERT ÁLVAREZ

THOMAS SANTOS

YONATHAN SAMANIEGO

MARCELO BERGESE

JORGE AYALA

JUAN APONTE

RAÚL OLIVARES

EDWARD ZENTENO

Árbitro: Esteban Ostojich. Asistentes: Miguel Nievas y Gabriel Popovits. Cuarto árbitro: Christian Ferreyra (uruguayos). Precios de entradas: G. 20.000 en todos los sectores. TV: Irá en directo por Fox Sports.

La gran figura unicolor es Ernesto “Pinti” Álvarez. Sol de América, en un hecho histórico en su vida deportiva, jugará por primera vez un certamen internacional en su estadio Luis Alfonso Giagni de Villa Elisa. Luego de 24 años los unicolores vuelven al gran ruido. La Sudamericana encuentra a los danzarines en un gran momento en el torneo local. Son los líderes con 13 puntos y demostrando un gran nivel futbolístico. La estrella del equipo es, sin lugar a dudas, Ernesto “Pinti” Álvarez. El “Cristiano Ronaldo de Villa Elisa” como lo llama cariñosamente el presidente de la entidad, doctor Miguel Ángel Figueredo, es el máximo

goleador del Clausura con 10 anotaciones. El delantero unicolor pasa por un gran momento y su deseo es jugar las eliminatorias ante Chile y Uruguay. Sabe perfectamente que todo depende de su rendimiento, y frente al Jorge Wilstermann intentará volver a sobresalir. Está bien acompañado por el “Toro transandino”, Isaac Díaz, quien vino sin mucho ruido, pero es titular indiscutible en el equipo en base a buenas actuaciones. Pero mucho ojo con el conjunto de Cochabamba. Llega precedido de haber conquistado el fin de semana la Copa Cine Center, luego de vencer en penales (4 a 3) a Oriente Petrolero. Se enfrentaron en 1979 por la Copa Libertadores de América, ganaron ambos duelos los solenses (2 a 1 y 3 a 2).


MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

55

EMPATE SIN GOLES CON PEÑAROL POR LA SUDAMERICANA

NÉSTOR SOTO

Luqueño deja en riesgo su chance 0

0 LUQUEÑO

José Aquino 6 Mario Saldívar 5 Gustavo Giménez 5 Joel Benítez 5 Sebastián Ariosa 5 Jorge Núñez 5 (86’ Rogerio Leichtweis) s/n Alexis González 5 (54’ Pablo Zeballos) 5 Miguel Godoy 6 VLADIMIR MARÍN 7 Jorge Salinas 6 (54’ Guido Di Vanni) 5 Enso Villamayor 5 DT: Eduardo Rivera.

PEÑAROL Gastón Guruceaga Andrés Rodales Carlos Valdez Matheus Bressan Maximiliano Olivera Luis Urruti (56’ Nicolás Albarracín) Tomás Costa Ángel Rodríguez Nicolás Dibble (90’ Diego Rossi) Miguel Murillo (69’ Nahitan Nandez) Gabriel Ávalos DT: Jorge da Silva.

6 6 5 5 6 5 6 5 5 5 s/n 5 5 5

Estadio: Feliciano Cáceres. Árbitro: Rafhael Claus (6). Asistentes: Rodrigo Correa y Bruno Pires. Cuarto árbitro: Anderson Daronco. Amonestados: A. Rodríguez, M. Bressan, N. Albarracín (P); A. González (L). Recaudación: G. 210.350.000, por 7.518 pagantes (9.018 ingresantes). Marín no puede progresar por la marca del uruguayo Valdez. Fue ayer en el empate entre Luqueño y Peñarol.

El público cumplió en las gradas, pero el equipo dejó más dudas que confianza. DANIEL ARÉVALOS Periodista

deportes@lanacion.com.py

L

uqueño no pudo contra el Peñarol y empató sin goles anoche en el juego de ida por la primera fase de la Copa Sudamericana. El resultadocomplicalachancedeclasificación al conjunto paraguayo, pues la revancha será en Montevideo en la próxima semana. El equipo de Eduardo Rivera dejó la impresión que respetó en demasía al rival. Si bien Peñarol tiene mucha jerarquía, ayer mostró que está en formación y no fue superior al Luqueño. Con un buen arquero y una defensa bien cerrada, el conjunto charrúa se protegió bien atrás y sin arriesgar mucho

LOS PROTAGONISTAS

7

EL MEJOR

PARTIDOS PARA HOY 18:00

6

EL ÁRBITRO

VLADIMIR MARÍN

RAPHAEL CLAUS

Sin lucir como en otros partidos, el colombiano sin embargo fue el jugador más claro en Luqueño. Cuando toma la pelota tiene visión de juego. Ciertamente ya no tiene mucho recorrido, pero aún así generó varias jugadas para su equipo.

Sin inconvenientes el juez del compromiso, manejó con tranquilidad el juego y no se excedió en las amonestaciones. Se le puede apuntar un detalle que no pasó desapercibido, el hecho de dejar jugar mucho obviando algunos roces.

llegó con algunas chances de llegar al gol.

libres ejecutado por Marín en las cercanías del área), esta vez fue errático.

Luqueño como siempre careció de fuerza en ataque. Enso Villamayor estuvo muy marcado y Jorge Salinas no fue el acompañante ideal, quedando prácticamente Vladimir Marín en la doble función de crear y marcar. Además, el colombiano no estuvo fino ayer en las jugadas de pelotas paradas. Lo que en otros partidos le trajo buenos resultados a Luqueño (los tiros

Cuando ingresaron Pablo Zeballos y Guido Di Vanni, se pudo haber aprovechado mejor las jugadas en ataque, pero la salida de Alexis González, pese a que ya tenía una amarilla, desarmó la contención en el mediocampo. Godoy quedó sólo y con el cansancio encima prácticamente ya no respondía a las exigencias del rival.

U. Concepción Vs. Bolívar 20:00 Sol de América Vs. Wilstermann 21:00 Wanderers Vs. O’Higgins 22:15 Barcelona Vs. Zamora 22:30 Universidad Católica Vs. Independiente Medellín

Entonces, a pesar de jugar con varios delanteros, Luqueño no pudo sacar provecho. El equipo uruguayo que aún no tiene competencia oficial, se mostró más suelto que Luqueño, especialmente para ganar las pelotas divididas. Pero no todo está perdido para los auriazules, pues de alguna manera es un alivio el hecho de no haber recibido gol. Queda la suerte echada en el partido de vuelta, el próximo martes en Montevideo.


PARIDAD SIN GOLES

DEPORTES.

Luqueño no pudo romper el cerrojo de Peñarol

MIÉRCOLES 10 AGOSTO DEL 2016

P. 55

Secuencia del juego de anoche en Luque.

EL CICLÓN CAYÓ 1-0 ANTE UN DISCRETO RIVAL COMO FÉNIX DE URUGUAY

AFP

Cerro decepciona de entrada 1

0 FENIX

Darío Denis Juan Alvez Martín González Ignacio Pallas Angelo Gabrielli Maxi Cantera Diego Ferreira Raúl Ferro Matías Mirabaje (91' Leonardo Fernández) Fabián Estoyanoff (80' C. Watermann) Lucas Cavallini (92' R. Abascal) DT. Rosario Martínez

CERRO PORTEÑO Antony Silva Carlos Bonet José Cáceres Júnior Alonso Álvaro Pereira Raúl Cáceres (62' Silvio Torales) Rodrigo Rojas Marcos Riveros Cecilio Domínguez Luis Leal (88' José Ortigoza) Pablo Velázquez (73' Marcelo Estigarribia) DT. Gustavo Florentín

Estadio: Luis Franzini. Árbitro: Fernando Rapallini. Asistentes: Diego Bonfa e Iván Núñez. Cuarto Árbitro: Fernando Espinoza. Gol: 3' Maximiliano Cantera (F). Amonestados: Alvez, Ferro y López (F); Rojas, Riveros, J. Cáceres y Ortigoza (CP) Expulsado: 64' Cecilio Domínguez con roja directa. POTOSÍ SE IMPUSO A CATÓLICA

Marcos Riveros cubre el balón ante el acoso del canadiense Lucas Cavallini.

Luego del gol tempranero de Cantera, el azulgrana fue dominador claro, pero escaseó con ideas y sufrió la expulsión de su mejor hombre: Domínguez.

C

erro Porteño retrocedió un paso en su ascenso futbolístico y tuvo un estreno decepcionante en la Copa Sudamericana. Cayó 1-0 ante un discreto rival como el Fénix de Uruguay, que hizo muy poco para quedarse con el juego de ida.

El Ciclón fue muy posesivo ante un rival que lo esperó y lo dañó de contragolpe, sumado a pelotazos largos, que complicaron de sobremanera a la nueva defensa que puso Gustavo Florentín, quien raramente “licenció” a varios que fueron figuras ante Guaraní y Olimpia. Volvieron Bonet, Leo Cáceres y Pereira en defensa, y

LA REVANCHA Cerro Porteño Vs. Fénix Día: 17 de agosto Estadio: Defensores del Chaco Hora: 20:00 TV: En directo por Fox Sports

el equipo lo sintió. El gol tempranero del equipo charrúa se originó en el vacío que dejó “Palito” y la “siestita” del capitán azulgrana en el área propio, dejando cabecear tranquilamente al volante violeta Maximiliano Cantera.

El Ciclón tomó el manejo del juego por completo, pero le costó dañar. Cecilio Domínguez insinuó algo de peligro con sus gambetas de siempre por el sector izquierdo, pero no tuvo intérpretes ideales, pues Velázquez estuvo muy estático y Leal muy perdido. En la complementaria, el equipo paraguayo no perdió el manejo del juego, pero le faltó frescura para sorprender a la doble línea de cuatro que puso Fénix. Al cuadro charrúa le bastaron algunas aventuras de Estoyanoff y pelotas largas

Real Potosí de Perú se impuso anoche 3-1 a la Universidad Católica de Chile en el juego de ida de primera fase de la Copa Sudamericana. Este juego fue en el estadio Víctor Agustín Ugarte de la ciudad de Potosí, a más de 3.900 metros sobre el nivel del mar. (9'). De la Cuesta, (48') Borda y (50') Alpire anotaron para los peruanos; (73') Cordero descontó para los chilenos. De este mano a mano saldrá el rival para el que logre avanzar en la serie entre Cerro Porteño de Paraguay y Fénix de Uruguay. La delegación de Cerro Porteño retornará esta tarde alrededor de las 18:00 a Asunción a fin de preparar su compromiso frente a Rubio Ñu del próximo sábado en el estadio La Arboleda desde las 17:00.

para el canadiense Cavallini, que complicó y mucho por el sector derecho de la defensa. Las dos jugadas más claras para empatar que tuvo Cerro fueron negadas por el portero Denis, que al inicio del segundo tiempo le sacó un cabezazo espectacular a Cecilio y ya sobre el final desvió con los dedos un remate cruzado de Silvio Torales. Pero el equipo azulgrana no

solo perdió el partido de ida, sino también a su mejor hombre: Cecilio Domínguez. El talentoso atacante reaccionó inocentemente ante una patada rival y con la rigurosidad del juez Rapallini, vio la roja directa y se pierde la revancha. El Ciclón está para remontarlo, pero deberá tomar nuevamente ese ánimo y entusiasmo demostrados en el superclásico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.