DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.705

Page 1

w w w. la nacion .com . py

DOMINGO 7 DE AGOSTO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.705 G. 7.000

REUNIÓN EXTRAOFICIAL DE MANDATARIOS EN RÍO

Presidentes delinean estrategia para zanjar la crisis del Mercosur

Ni Venezuela ni Mercosur al abismo

El régimen venezolano intenta hacerse de la presidencia pro tempore del Mercosur para ganar tiempo, legitimidad y hasta complicidad internacional. P. 3 María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela.

En ese escenario, lo más probable será el traspaso de la presidencia pro tempore a Argentina. Paralelamente, crece el descontento de los demás socios fundadores con Uruguay. P. 2-3

JUEGOS OLÍMPICOS 2016

Arturo Rivarola se destaca en remo

BELLA VISTA

AFP

Cartes, Macri y Temer acordaron una nueva reunión de coordinadores del bloque para el 23 de este mes. Para esa fecha habrá vencido el plazo de adecuación de Venezuela a los requisitos del Mercosur.

OPINIÓN

Declaran 12 testigos del asesinato del intendente P. 8

UNA EN CRISIS

Semana de movilización anuncian universitarios P. 41

CON ESTA EDICIÓN

El atleta Arturo Rivarola (izquierda) fue el mejor entre los competidores paraguayos en los JJOO de Brasil, al clasificarse a cuartos de final tras culminar la serie selectiva en la tercera plaza. El martes vuelve a buscar otra hazaña. Mientras que la remera Gabriela Mosqueira pasó al repechaje de hoy. En tanto que Marcelo Aguirre triunfó a la mañana, pero a la tarde perdió y se quedó fuera, al igual que Verónica Cepede. P. 54 A 56


2

política.

domingo 7 agosto del 2016

PRESIDENTES MARCARON AGENDA PARA REUNIÓN DE COORDINADORES

Será tras fenecer el plazo en el que probablemente Venezuela no terminará su adecuación al bloque.

L

os coordinadores Nacionales del Mercado Común del Sur (Mercosur) volverán a reunirse el 23 de agosto, cuando ya podrían definir la situación de la presidencia pro tempore del bloque regional. La convocatoria se da para cuando ya haya vencido el plazo en el cual Venezuela debería haber cumplido con todos los requisitos del grupo regional. Tal período fenece el próximo viernes 12, según lo estipula expresamente el artículo 4 del Protocolo de Adhesión de Venezuela al Mercosur. La nueva fecha de la convocatoria fue fijada el viernes en la conversación que mantuvieron los presidentes de Argen-

tina, Brasil y Paraguay, tras recibir los respectivos informes de los coordinadores de sus países. Fue en ocasión de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en donde Mauricio Macri, Michel Temer y Horacio Cartes abordaron la situación del grupo en el cual Venezuela se autoproclamó presidente pro tempore, pese a no haber sido formalizado por los tres países mencionados. El próximo 12 de agosto se cumple el plazo para que el gobierno de Venezuela, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, cumpla con todos los requisitos establecidos por el Mercosur. El país caribeño fue incluido como

GENTILEZA

Nueva fecha para resolver la crisis del Mercosur: martes 23 Venezuela aún no suscribió • Compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos. • Acuerdo de Residencia del Mercosur. Fuente: Elaboración propia.

miembro pleno del bloque en el 2012, en ese momento fue establecido un plazo de cuatro años para que el país cumpla con todos los requisitos del mismo. El incumplimiento de la integración de todos los protocolos y acuerdos del Mercosur es uno de los cuestionamientos de los demás países miembros para que Venezuela sea miembro pleno y asuma la presidencia del Mercosur. En este sentido, en la próxima reunión los coordinadores ya tendrían un panorama claro sobre el cumplimiento de los requi-

Cartes y Temer, junto a otros dignatarios, en el encuentro de Río de Janeiro, anteanoche. sitos por parte de Caracas. El pasado jueves 4 de agosto, la reunión de coordinadores del Mercosur no logró un con-

senso entre los países partes, por lo que se llevó a un cuarto intermedio para la consulta con los jefes de Estados sobre la situación. Con la nueva con-

vocatoria se espera que finalmente se dé fin a la crisis que persiste dentro del bloque regional a raíz del traspaso de mando regional a Venezuela.

Carta para cooperación de DDHH en la región

Mercosur podría prescindir de una presidencia pro tempore, señalaron coordinadores.

Compromiso propone consolidar las instituciones del área en el Mercosur.

Para el viceministro de Relaciones Económicas de Paraguay, Rigoberto Gauto, el Mercado Común del Sur (Mercosur) puede funcionar sin la presidencia pro tempore mientras dure la crisis regional en torno a Venezuela. El embajador paraguayo explicó que durante la reunión técnica de coordinadores nacionales del Mercosur, en Uruguay, coincidieron que para el funcionamiento de los trabajos del bloque no es nece-

ción y orientación de los trabajos, nosotros creemos que podemos seguir trabajando sin una presidencia pro tempore que en estos momentos se encuentra vacante”, señaló el viceministro a través de Radio Nacional.

sario la presidencia pro tempore.

Gauto reiteró que la presidencia del bloque sigue vacante, pese a la autoproclamación de Venezuela. “Para nosotros, la presidencia está vacante. Venezuela está en un flagrante incumplimiento de sus compromisos con el Mercosur”, sostuvo el viceministro.

“Se consideró que una presidencia pro tempore no tiene poderes especiales para convocar o desconvocar, o decidir algo en el Mercosur, es sencillamente una coordina-

Agregó que Venezuela solo busca un apoyo político “para fomentar el comercio en la región”, sin embargo “no ha dado aporte económico para el sostenimiento del bloque”.

Rigoberto Gauto.

Con el objetivo de contribuir con el fortalecimiento institucional en Derechos Humanos de los países que integran el Mercado Común del Sur (Mercosur), el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos (IPPDH) del Mercosur suscribieron la Carta Intención para la Cooperación Técnica. Esta Carta Intención servirá de base para la cooperación que se realizará con las Instituciones del Estado paraguayo. En este sentido, el proyecto incluye instancias de formación para fun-

GENTILEZA

Aseguran que el bloque funciona bien sin PPT

El vicecanciller Cabello y el representante del IPPDH, Paulo Abrao. cionarios que participan en la implementación de sistemas de información y la realización de programas de pasantía profesional de funcionarios en el IPPDH. La cooperación fue firmada por el vicecanciller, Óscar Cabello, en representación del gobierno paraguayo y

el secretario Ejecutivo del IPPDH, Paulo Abrao. El instrumento expresa que servirá para fortalecer los conocimientos y experiencias, así como para la promoción y divulgación del mecanismo nacional de monitoreo de recomendaciones internacionales en materia de derechos humanos (SIMORE).


domingo 7 agosto del 2016

CHARRÚAs SE ALEJAn DE FUNDADORES DEL MERCOSUR

OPINIÓN

Crece la molestia con Uruguay por apoyo a Venezuela

gabo bracho

Ni Venezuela ni Mercosur al abismo

ARCHIVO

El canciller Loizaga (Izq.) junto a su colega uruguayo Nin Novoa.

El canciller paraguayo advirtió que el Mercosur puede funcionar con tres miembros.

L

as posturas dispares sobre el traspaso de la presidencia pro tempore (PPT) del Mercado Común del Sur (Mercosur) a Venezuela generan una crisis regional que divide al bloque. El malestar, en principio orientado desde Argentina, Brasil y Paraguay hacia el país caribeño, ahora también alcanza a Uruguay, el único de los cuatro países fundadores del bloque que persiste en que el cuestionado régimen del venezolano Nicolás Maduro puede asumir la PPT sin cuestionamiento alguno, pese a las múltiples denuncias de violación de derechos humanos. La molestia se reflejó en las declaraciones del canciller paraguayo Eladio Loizaga, quien advirtió que el Mercosur puede funcionar solo con tres miembros: Argen-

tina, Brasil y Paraguay; vale decir, sin Uruguay.. “Si no podemos avanzar los cuatro, avanzaremos tres”, dijo Loizaga en una entrevista al medio brasileño O Globo, en alusión a la férrea postura de Uruguay de entregar la presidencia a Venezuela. Igualmente, el jefe de la diplomacia paraguaya responsabilizó a Uruguay de la situación en que se encuentra el bloque regional. “Esta crisis fue generada porque Uruguay entendió que era el momento de cerrar su mandato, sabiendo que no había consenso para que asuma Venezuela”, cuestionó. Loizaga fue más allá y acotó a los países que no se sienten “cómodos” que pueden abandonar el bloque regional. “Si alguien no está cómodo (en el

Mercosur), se puede ir, nadie se va enojar”, manifestó el canciller en la misma entrevista a O Globo. Sostuvo además que por mucho tiempo el Mercosur fue manejado por las ideologías políticas y no por los intereses comerciales, cual es la esencia del grupo regional. “En otro momento en el Mercosur se privilegió el sentido ideológico y se olvidaron de los objetivos fundamentales, que eran la integración económica, la libertad de circulación, y no buscar la uniformidad política”, criticó el embajador. Uruguay entregó la presidencia pro tempore del Mercosur el 29 de julio, alegando que ya cumplió con el período establecido en el Protocolo de Ouro Preto en su artículo 5, que señala la rotatividad en el mando cada seis meses. Inmediatamente, Venezuela se autoproclamó en la presidencia sin el consenso establecido en el mismo protocolo.

3

María Corina Machado Coordinadora nacional de Vente Venezuela Twitter: @MariaCorinaYA.

El régimen venezolano intenta desesperadamente hacerse de la presidencia pro tempore de Mercosur, con el propósito de utilizarla para ganar tiempo, legitimidad y hasta complicidad internacional. Tiempo, porque asumir la presidencia del organismo durante seis meses le permitiría llegar hasta el año 2017 y boicotear cualquier discusión en ese foro, respecto de la terrible situación que vive nuestro país e intentar bloquear cualquier exigencia de que el constitucional referéndum revocatorio sea realizado en este año; legitimidad, porque contribuiría a presentarle a la comunidad internacional un espejismo de normalidad y de posible avance, en Venezuela, de un diálogo auspiciado por Unasur; lo cual, se espera, ayudaría a desviar la atención hacia ello, mientras la gravedad de la crisis humanitaria avanza aceleradamente; y complicidad internacional, porque de esa manera se estaría avalando una situación de facto que, de aceptarse, socavaría las bases y la integridad del Mercosur, sentando un peligroso precedente para la región. Pero no seamos ingenuos. Los intentos de cambiar el rumbo del Mercosur, y de encaminarlo hacia su destrucción, no son nuevos. Eso lo entendió muy bien Hugo Chávez, quien siempre quiso, como fuere, convertir a Venezuela en miembro del organismo, con la finalidad de desvirtuar su naturaleza, basada en la libertad del comercio, el libre tránsito de bienes, personas y servicios, el libre mercado, así como la democracia y los derechos humanos; para politizarlo e ideologizarlo y así convertirlo en un foro más que le sirviera de sostén, en detrimento de la originaria visión del ente. La región sabe que el ingreso de Venezuela al Mercosur, en el año 2012, fue ilegal porque se omitieron deliberadamente los requisitos formales que el Tratado de

Asunción en su artículo 20 establece. De esa manera, Argentina, Brasil y Uruguay decidieron aceptar a nuestro país, dejando de lado la unanimidad que se requiere para aprobar el ingreso de un nuevo miembro; y sin exigir un mínimo de respeto a los derechos humanos y a la institucionalidad democrática. Paraguay, entonces ignorado y suspendido temporalmente, fue testigo de cómo el régimen venezolano se aprovechó de su crisis política para hacer de las suyas. Fueron muchas las discusiones que se sostuvieron en torno al futuro del Mercosur. No obstante, un año después se le concedió a Venezuela la presidencia pro tempore del organismo, cuando le correspondía a Paraguay,

Nuestra región no podrá engrandecerse mientras exista una Venezuela empujada al abismo.

que continuaba suspendido del organismo pese a que ya había cumplido con las exigencias para su reingreso. Así, Maduro tomó las riendas del Mercosur, envuelto en ilegitimidad y violación a los derechos humanos, pero sustentando el organismo sobre bases ideológico-políticas que le permitieron al régimen venezolano ganar estabilidad, bajo la mirada cómplice de sus aliados de entonces. Hoy la región es otra. Sus gobiernos han adquirido una posición firme sobre lo que ocurre en Venezuela, siguiendo el valiente ejemplo que Paraguay ha venido dando; antes en solitario y ahora respaldado por otros Estados; como demostración de que los principios y valores no son menos importantes que los negocios. Pero tampoco podemos subestimar a los culpables del régimen dictatorial venezolano.

Comprenden que aun en su momento de mayor debilidad deben pretender avanzar, a como dé lugar, e impedir que se genere el cambio político en Venezuela en este año; burlándose así del mandato electoral expreso de la abrumadora mayoría de los venezolanos, el pasado 6 de diciembre. La hoy decidida posición de los gobiernos de Paraguay, Argentina y Brasil, de impedir que el de Venezuela asuma la presidencia pro tempore del Mercosur en esta oportunidad, es un imperativo. Aceptar que un régimen corrupto, que claramente ha vulnerado todos los principios democráticos, asuma la conducción del organismo regional, sería herir de muerte al Mercosur y llevarlo hacia lo que el régimen venezolano siempre ha querido: su destrucción. El capricho de un gobierno ávido de tiempo y complicidad no puede estar por encima de los mecanismos e instrumentos legales del organismo; como tampoco puede esperar la discusión de la aguda crisis de Venezuela, a la luz de los protocolos de Ushuaia I y II, sobre el compromiso con la Democracia; y del protocolo de Asunción sobre el compromiso con la promoción y protección de los derechos humanos. Nuestra región no podrá engrandecerse mientras exista una Venezuela empujada al abismo. De poco sirve que el Mercosur se proponga reinventarse de acuerdo con su propósito original, y de que gobiernos democráticos asuman su conducción, mientras en Venezuela perdure una grotesca dictadura militarista, corrupta y con demostrada vocación intervencionista. La idea de complementariedad, apertura e intercambio comercial, que se quiere sea la bandera del Mercosur, junto al respeto a las instituciones y a los derechos humanos, sólo podrá ser posible con una Venezuela democrática y un gobierno legítimo que, siguiendo los procedimientos regulares y legales para su ingreso al organismo regional, se inserte en una dinámica de prosperidad, libertad y desarrollo hacia la cual la región ha comenzado a dar un giro. Ese es nuestro deber.


4

política.

En barco llegó hasta el puerto de Asunción el Cnel. Rafael Franco, tras años de exilio en Uruguay.

domingo 7 agosto del 2016

Óscar Creydt, dirigente del Partido Comunista, durante su discurso tras arribar al país el 10 de agosto de 1946.

HISTORIA POLÍTICA PARA LA NUEVA GENERACIÓN

70 años de la Primavera Democrática Los sucesos de 1946 representaron en el país un período de apertura a la democracia, que finalmente fracasó. Nancy Pérez Periodista nperez@lanacion.com.py

E

n 1946, las movilizaciones ciudadanas cobraron características hasta entonces pocas veces vistas en el Paraguay. Fueron una innovadora forma de participación política en el marco de una aparente apertura democrática. Pero aquellas protestas convulsionaron el ambiente y no condujeron a la normalización institucional tan reclamada por la sociedad paraguaya. Así, esta Primavera Democrática fue un antecedente de la revolución civil de 1947. Desde que el Gral. Higinio Morínigo asumió la Presidencia de la República en 1940, la población se mantuvo expectante de ver los resultados de su promocionada Revolución Nacional Paraguaya. Pero ésta “revolución”, impregnada de los ideales totalitarios de varios hombres clave del régimen moriniguista, seguía sin convencer a la clase política que pretendía reconducir al país hacia una democracia real. En 1946, quedó en evidencia la marcada separación entre grandes sectores de la sociedad y el gobierno. Un hecho detonante fue la asonada del 9 de junio de ese mismo año, en la Caballería, donde un sector institucionalista de las Fuerzas Armadas se enfrentó al de

“Más trabajo y menos política”, haciéndose eco de la intensa actividad desplegadas por las diferentes agrupaciones políticas tanto en la capital como en el interior del país.

corte autoritario que sustentaba a Morínigo. Este suceso produjo la caída parcial de la oligarquía militar y puso en jaque la permanencia en el poder del primer mandatario. Frente a la crisis suscitada, la salida fue la conformación de un gobierno cívico-militar que incorporó al gobierno – además de nuevos jefes militares– a representantes del Partido Colorado y del febrerismo. Liberales y comunistas no gozaban de la simpatía de Morínigo, quien siempre se mantuvo distante de ambas agrupaciones. Esta coalición no solo trajo esperanzas frente la demanda popular de democratizar al país, sino también importantes anuncios, como el restablecimiento de las libertades públicas tras largos años de inquietud y zozobra, amnistía para los exiliados políticos, el levantamiento de la tregua sindical y de la proscripción que pesaba sobre el Partido Liberal. Incluso, y hasta posiblemente lo más esperado, la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, paso decisivo para elecciones libres. Este hecho propició un despertar ciudadano e inicialmente se vio el esfuerzo mancomunado de obreros, estudiantes, mujeres y agrupaciones políticas. Si bien cada uno defendió sus intereses, el objetivo común era la normalización institucional.

El presidente del Partido Liberal y ex presidente, José P. Guggiari, fue recibido por una multitud. Agosto de 1946 fue clave. El disparador de un estado de efervescencia social fue el retorno del exilio de dirigentes políticos. El primero, el 3 de agosto, fue el ex presidente Cnel. Rafael Franco, líder de la Concentración Revolucionaria Febrerista, entonces un movimiento político que años más tarde se convertiría en el Partido Revolucionario Febrerista. El diario El País estimó que unas 30.000 personas se congregaron en el Puerto de Asunción para recibir a Franco, exiliado en Uruguay. Desde tempranas horas, en todos los barrios asuncenos se invitó a concurrir al acto. También llegaba gente del interior en tren, camiones y ómnibus. En la plazoleta del Puerto, así como en las calles Colón y Palma estuvo apostada la muchedumbre, un espectáculo pocas veces visto. El de 10 de agosto regresaron al país Óscar Creydt y otros líderes sindicales, quienes fueron recibidos por una multitud en el Puerto, además de los gremios de obreros, entre los cuales el comunismo tenía gran cantidad de adeptos, llegó a la

capital una gran masa de campesinos que dio al acto un cariz de gran intensidad popular. El 14 de agosto, retornaron los dirigentes liberales, en otra de las grandiosas manifestaciones, pero los disturbios dieron una nota negativa reactivando el temor de la reaparición de la represión por parte de los órganos oficiales. Para algunos referentes, aquí se instaló la sensación de un resquebrajamiento de la unidad de las filas democráticas. Desde el puerto, la marcha debía llegar hasta la Plaza Uruguaya, donde aguardaban delegaciones campesinas que habían llegado en camiones la noche anterior, pero a la altura del Panteón de los Héroes se produjo un choque violento con grupos opositores que comenzaron a impedir el paso, obligando a los liberales a dispersarse. Hubo disparos y heridos. Las convocatorias para manifestaciones y mítines no cesaron en los días posteriores. A tal punto que el semanario El Látigo, en su portada del 21 de agosto de 1946, reclamó

El Partido Colorado no quedó fuera de las grandes manifestaciones populares y demostró disciplina y gran despliegue en la marcha del 7 de setiembre de 1946. Para las delegaciones del campo se previó el traslado y el retorno a través del tren expreso de Borja a la Capital, a precios muy reducidos. Mientras los partidos se reorganizaban, Morínigo no tenía intención de dar un paso al costado. Más bien aspiraba a concluir su mandato. Por ello, puso en marcha una maniobra dilatoria de la convocatoria a Constituyente, con lo cual el malestar fue creciendo, entre estudiantes, obreros y opositores. Además de esto, la ciudadanía consideró como reincidencias de prácticas antidemocráticas la suspensión del Partido Liberal y Comunista, la multa a Radio Teleco por un discurso pronunciado por Creydt, y la conformación del tribunal electoral que excluía a los partidos Comunista y Liberal. Mientras pasaban los días de la conocida Primavera Democrática, algunos sectores de la población observaban preocupados y hasta asustados los acontecimientos en los que aparecían hechos de violencia, atribuidos por los partidos de oposición al Guión Rojo, grupo que respondía a los intereses de los militares depuestos el 9 de junio.

También elevaron la temperatura los despidos a gran escala en la administración pública, la prebendaria repartija de cargos y la práctica de la afiliación del partido del jefe de oficina, bajo amenaza de destitución. Finalmente, frente al insistente reclamo ciudadano de establecer fecha para la Asamblea Nacional Constituyente, el gobierno optó por la más lejana posible: el 25 de diciembre de 1947. Pero además, los dos partidos en el gobierno iniciaron una pugna irracional por cuotas de poder. Así se instauró el caos, la violencia en la ciudad y en el campo, y un estado persistente de reyertas y desavenencias, de la mano de virulentos mensajes de los dirigentes políticos. Trágico desenlace El desorden de 1946 continuó a inicios de 1947 con el agravante del retiro de los febreristas del gobierno el 11 de enero. La breve apertura fue una solución precaria y deficiente para el momento político. Algunos incluso predijeron con exactitud que la revolución civil era cuestión de tiempo. El gobierno de Morínigo no tuvo amplitud ni la capacidad de imponer orden, paz y libertad. Tampoco sectores sociales políticos supieron cómo hacer evolucionar a su favor los beneficios de ejercer libremente un contrapoder. La propuesta de la Constituyente en un breve plazo podría haber evitado que las pasiones lleguen al grado de la intolerancia, desactivando el estallido de la guerra civil que sumó un capítulo trágico en la historia del Paraguay.


DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

5 FERNANDO RIVEROS

PRESIDENTES DE SECCIONALES DE CENTRAL

Urgirán a la ANR que impulse cambios en la Constitución Dirigentes colorados presentarán la postura formal ante la Junta de Gobierno.

E

l Consejo de presidentes de seccionales coloradas del departamento Central pedirá a la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana definir inmediatamente la postura a favor de la reelección presidencial. “Vamos a hacer un comunicado y también una resolución donde manifestaremos la decisión que se ha tomado aquí en la sesión ordinaria

“Todos estamos de acuerdo en que podemos llevar adelante la modificación de la Constitución Nacional para la reelección”. ÉDGAR QUINTANA PRESIDENTE DE LA SECCIONAL 2 DE FERNANDO DE LA MORA

Los referentes de base de Central votaron en unanimidad por la reelección. de presidentes de seccionales del departamento Central. Todos estamos de acuerdo en que podemos llevar adelante la modificación de la Constitución Nacional para la reelección”, indicó el titular de la seccional número 2 de Fernando de la Mora, Édgar Quintana. A su turno, Víctor Molas, presidente de la seccional número 1 de la misma

localidad, argumentó que la solicitud de modificar la Carta Magna, se debe a un pedido de la ciudadanía y “no por buscar agradar al presidente Horacio Cartes”, quien dijo públicamente que no tiene intenciones de ser reelecto. “La reelección es pedido de la ciudadanía y hablar sobre este tema es para salir de la posición en la que estamos

como país debido a que en la región y en el mundo existe esta figura y creo que Paraguay es uno de los pocos países que no tiene por falta de entendimiento. Quiero aclarar algo la reelección no es para que Horacio Cartes sea otra vez candidato. El pueblo paraguayo quiere salir de esta posición tan atrasada en la que estamos”, sostuvo. La decisión de acompañar la reelección presidencial ya

sea por la reforma constitucional o la enmienda fue unánime. Actualmente en la Cámara Baja se encuentran ambas propuestas para realizar cambios a la Constitución Nacional. La enmienda, impulsada por el diputado Óscar Tuma para incluir la reelección presidencial, no avanza en dicho estamento debido a que los legisladores

esperan la postura del partido en torno al planteamiento. En tanto, la reforma fue propuesta por un grupo de abogados, fiscales y jueces que buscan establecer cambios en la Carta Magna en el ámbito del Poder Judicial, pero en el momento de acompañar este método se deja el camino libre para proceder a realizar los cambios que se crea necesarios en la Constitución.

Alliana: “Entienden que es el camino a seguir” Alliana sostiene que impulsar la reelección debe ser una decisión propia de Cartes.

Pedro Alliana.

El diputado Pedro Alliana, presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), señaló que la intención de impulsar la reelección presidencial de Horacio

Cartes va ganando adeptos. “En varios departamentos, en varias reuniones ya se le pidió al presidente de la República eso (la reelección), creo que hay un sector importante del partido y gente que

no está afiliada que entienden realmente que este es el camino que debemos de seguir para seguir fortaleciendo al Paraguay”, manifestó el diputado la semana que culmina. Sostuvo que a pesar del apoyo que pudiera tener la iniciativa de intentar un segundo mandato presiden-

cial, ya sería “una decisión personal del presidente Cartes”, quien hasta el momento no ha transmitido tal interés, y más bien prioriza su gestión antes que entrar en una prematura campaña política. Comentó que sí está a favor que se instale la figura de la reelección en la Constitu-

ción Nacional a través de la enmienda o reforma, a pesar de que el tiempo apremie para esta posibilidad. Refirió que cinco años de mandato no es suficiente para que un Gobierno concluya sus proyectos, principalmente el presidente Horacio Cartes quien “se merece 5 años más”, acotó.


6

política.

domingo 7 agosto del 2016

SESIÓN DE LA JUNTA NACIONAL

COMENTARIO

Unace se prepara para aliarse con la ANR en el 2018

“Demasiados letraditos y demasiado pocos letrados”

FERNANDO RIVEROS

toni Carmona Periodista

Dirigentes de Unace saludan tras concluir la sesión de la Junta Nacional.

Oviedo Matto adelantó que pedirán el cupo para vicepresidente de la República.

E

l partido Unión de Ciudadanos Éticos (Unace) se perfila para aliarse con el Partido Colorado para el 2018, sector con el que tiene mayor afinidad, lo admitió el propio presidente de la agrupación, Jorge Oviedo Matto. El legislador incluso señaló que puso a disposición del presidente de la República, Horacio Cartes, los dos votos que el partido tiene en la Cámara de Senadores para apoyar la enmienda constitucional que habilite la reelección presidencial. Oviedo Matto puntualizó que el plan es apoyar la reelección de Horacio Cartes e intentar que la Asociación Nacional Republicana (ANR) les dé la Vicepresidencia de la República, “Porque en política el objetivo es ocupar espacios de poder. En política uno tiene que asumir sus limitaciones y realidades, por eso no pode-

mos exigir la Presidencia”, dijo antes de la reunión de la Junta Nacional del Partido que reunió a referentes oviedistas principales de los 17 departamentos. El titular partidario añadió que con el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) ya ha cumplido “al instalar con votos del Unace a un vicepresidente de la República, que fue Yoyito Franco, que ganó a (Félix) Argaña (en el 2000) y luego en el Juicio Político (2012) que acompañamos con nueve senadores, asumió Federico Franco y ahora queremos llenar nuestras expectativas con otro grupo político”, mencionó. Oviedo Matto destacó que ningún partido va a llegar solo a la Presidencia de la República y dijo confíar en que en la ANR se den cuenta a tiempo de eso y habilitar las alianzas

electorales. Añadió que en las municipales, con la derrota de los colorados en Asunción, ya se pudo medir la importancia de las alianzas. De no darse la posibilidad con la ANR, igualmente encararán la campaña de forma solitaria, como partido, aseveró. Además, dijo que a partir de octubre de este año, el partido Unace ya iniciará las visitas a los afiliados de todo el país para hacer saber porqué el objetivo político es la alianza y conseguir el apoyo. Indicó que están reestructurando el partido y el objetivo es lograr tener 1.707 Juntas Sectoriales, que son las estructuras de base, en todo el país. El objetivo sería poner un presidente de junta sectorial por local de votación, según dijo. Con relación a la situación económica del partido, aseguró que ya se pagó G. 1.300 millones de los bonos emitidos para las pasadas municipales, mientras que la Justicia Electoral ya le entregó G. 553 millones de guaraníes en el 2016.

Aunque parezca mentira, el artículo 2 de la ley Nº 296/95 está impecablemente redactado, con simpleza y claridad meridiana, preciso y contundente; casi una rareza entre nuestras leyes que suelen ser confusas y dejar lugar a las ambigüedades; en la parte que concierne al debate públicamente establecido con tantas interpretaciones que espantan a la gramática y a la semántica, dice así: “Los miembros del Consejo durarán 3 (tres) años en sus funciones y podrán ser reelectos solo por otro período consecutivo o alternativo”. ¿Cómo es posible que estemos discutiendo, hasta paralizar el Congreso y congestionar los medios de comunicación, si un miembro del Consejo de la Magistratura puede, dada alguna que otra carambola jurídica estrambótica, ser elegido por un período más? Por una sencilla, aunque disparatada sinrazón: porque un miembro del Consejo ya ha sido reelegido por tercera vez.

de la Corte Suprema, como es el caso, el hecho adquiere ribetes de majestuosidad de autoridad, que en el lenguaje jurídico vernáculo significa que hay impunidad. La autoridad es impune y, detrás de su impunidad, todos, con una pizca de autoridad, adquirida, prestada o asumida de prepo, somos impunes. Los bacchetistas defienden un silogismo popularmente inapelable: la ley fue violada, es decir, “cayó en gorra” y puede por lo tanto ser violada por cualquiera. Es el razonamiento de los violadores en todos los ámbitos. “si todo el mundo pasa el semáforo en rojo, ¿por qué yo voy a esperar la luz verde? ¡¡¡¿Yo pio voy a ser acaso el único boludo?!!!.

El tema ha llegado, sin embargo, a ámbitos supremos donde se hacen las leyes, se las interpreta y se las aplica.

En el lenguaje jurídico universal eso constituye un irregularidad o ilegalidad más o menos grave, dependiendo de las circunstancias; en el lenguaje jurídico nacional, como estamos viendo, que una ley haya sido violada o desobedecida o ignorada, constituye ya una norma, una especie de silogismo que puede enunciarse así: si una ley ha sido violada una vez, puede, en adelante, ser violada cuantas veces sea deseada por los violadores. Es decir que, en derecho vernáculo, la violación de la ley sienta jurisprudencia.

El tema ha llegado, sin embargo, a ámbitos supremos donde se hacen las leyes, se las interpreta y se las aplica, y se las hace cumplir o incumplir, lo que lo vuelve más peliagudo. Las decisiones que se toman en las esferas donde se procesa el derecho tienen una repercusión nacional y pueden crear, por contrario a lo que debieran, juris-imprudencia, lo que puede convertirse, y ya andamos cerca, en un principio de anomia, es decir, la ausencia absoluta de la ley: si los que debieran cuidar la ley, pueden violarla, por qué los demás ciudadanos de a pie deberíamos cumplirla a rajatabla.

Y es más, si el que incumplió o violó la ley es un ministro

Comencé exaltando la claridad meridiana de la ley

en discusión, para evitar el principio fundamental del derecho vernáculo: el de la opinabilidad, que toda ley es opinable, principio que se basa en que toda ley está redactada de forma más o menos confusa, aviesa, inextricable, indescifrable, al extremo de que hasta en el Mercado 4 se debate la interpretación de un artículo constitucional y ni qué decir si la disputa adquiere carácter público en los medios, en las calles y en la redes. Basta seguir las discusiones públicas, mediáticas y –incluyo el término por considerarlo pertinente“rediáticas”, ámbitos en los que, por lo menos, debemos concluir que el “español” brilla por su ausencia, hasta el punto que resulta difícil entender, no cómo los leguleyos en disputa obtuvieron el título de abogados, sino cómo lograron pasar de la escuela primaria. Claro que no todos alcanzan el vuelo de un Portillo que puede confundirse y confundir en español, inglés y guaraní, pero hay muchos que le andan cerca y hasta compiten en materia de ostentación de cátedras universitarias. Alguno que otro alarmista ha dicho que el problema generado por Fretes, reclamado por los chongos como jurisprudencia a favor de Bacchetta, pone en jaque a la Corte; no tiene porqué ser así: solo tiene que obligar a reflexionar a sus miembros, que, a fin de cuentas son humanos y paraguayos, capaces de no haber leído la ley con detenimiento, y corregir el error, con las consecuencias jurídicas que acarree. La violación de una ley no habilita a seguir violándola ni a invalidarla. Lo que pasa en nuestro país, como decía Don Arce, el campesino analfabeto que le ganó un juicio a la Ande, es que “hay demasiados letraditos y demasiados pocos letrados”.


domingo 7 agosto del 2016

7 ARCHIVO

decisIÓN UNÁNIME

PEN retira representatividad a Petta y le pide que renuncie Conducción encuentrista deslinda responsabilidad con acciones del polémico senador.

E

l presidente del Partido Encuentro Nacional (PEN), Hermann Ratzlaff, comunicó que el senador Eduardo Petta ya no representa a la nucleación política en la Cámara de Senadores. A su vez solicitan que el legislador renuncie a su bancada. “Se ha presentado a consideración del Consejo Nacional nuestra circular en torno al caso del senador Eduardo Petta, y se ha decidido que él

ya no representa al Partido Encuentro Nacional en el Parlamento”, sostuvo el encuentrista. Las declaraciones del dirigente las hizo ayer, tras una reunión de la conducción partidaria. Señaló también que los dirigentes del PEN de forma unánime pidieron que Petta abandone su bancada. “Es más, hay un unánime pedido de todos los representantes de los 17 departamentos de que el senador renuncie a su

bancada que es del Encuentro Nacional, sabemos que esto legalmente no se le puede exigir, pero por lo menos lo que hacemos es expresar este deseo”, refirió. Ratzlaff expresó que fueron cuestionados por la ciudadanía como dirigentes ante la lentitud de la toma de decisión en el caso del senador. “El lunes a la mañana seguro recibirá (Petta) una copia de la resolución sobre la decisión. Como dirigentes fuimos criticados de que no hayamos tomado una decisión como tiempo atrás. No existe un castigo para él, ya que no está

afiliado a nuestro partido, solo avisamos al público en general que ya no nos representa”, comentó.La postura adoptada por el Encuentro Nacional surge tras el acercamiento de Petta al sector disidente de la Asociación Nacional Republicana, encabezada por el senador Mario Abdo Benítez. El polémico parlamentario había señalado que tiene intención de volver al Partido Colorado, -del cual nunca dejó de ser afiliado- para continuar su carrera política, pero desde dicha nucleación hablan de la posibilidad de desafiliarlo por el incumplimiento del estatuto partidario.

Petta desairó al Encuentro Nacional, que le pide devolver la banca.


8

POLÍTICA.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

GENTILEZA

CRIMEN DEL JEFE COMUNAL DE BELLA VISTA Y SU ACOMPAÑANTE

Asesinato del intendente tuvo doce testigos Las declaraciones comenzaron ayer y proseguirán hoy, a cargo de la fiscala Camila Rojas. Pedro Juan Caballero. Emerson Dutra, corresponsal.

L

os investigadores comenzaron ayer a tomar declaraciones a las personas que se encontraban en el lugar donde fue asesinado el intendente de Bella Vista Norte (Amambay) Miguel Louteiro, indicó la fiscala Camila Rojas, una de las encargadas del caso. “En principio son alrededor de 12 personas y lo que estamos buscando es si algunas de ellas logran identificar a

Pobladores observan el lugar donde yacen el intendente asesinado y su secretario. fueron trasladados hasta la citada localidad de frontera que se encuentra a unos 100 kilómetros de Pedro Juan Caballero. Escenas de dolor e impotencia marcaron la jornada de ayer en la zona.

los autores de los disparos”, expresó. El extinto jefe comunal fue asesinado con 23 tiros en diferentes partes del cuerpo, mientras que su secretario, Celso Carballo, fue ejecutado con 16 impactos de bala. Así reveló la pericia de sus restos, que por orden del Ministerio Público se realizó en el hospital de Santa Rosa del Aguaray. El hecho demuestra, entre otras cosas, que los sicarios

Miguel Louteiro. actuaron con ensañamiento para matar a Louteiro y a su acompañante. Recién ayer se ordenó la entrega de los cuerpos a sus respectivos familiares para el sepelio. De inmediato, los cadáveres

Hasta el momento la Policía desconoce la identidad de los presuntos sicarios responsables del doble crimen y los motivos. En este sentido, las investigaciones poco o nada han avanzado. El Ministerio Público designó a dos agentes fiscales para llevar adelante las averiguaciones del caso, que son la mencionada Rojas y el agente Carlomagno Alvarenga. Fuentes fiables indican que la mafia de frontera habría ordenado la ejecución del intendente por causas hasta ahora desconocidas. De hecho, poderosas gavillas de narcotraficantes operan en esa ciudad fronteriza con el Brasil. Su situación geográfica sumada a la casi nula y, a la vez, cómplice presencia policial, ha transformado a esa parte del país en una zona liberada.

Edil interina hasta elecciones; en 90 días Tras asesinato de Louteiro, el colorado Gustavo González será intendente de Bella Vista. El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) realizará nuevas elecciones en Bella Vista Norte pasados los 90 días. Ese es el lapso otorgado por la Ley Orgánica Municipal para los casos de ausencia injustificada por más de 30 días, renuncia, inhabilitación, muerte o impedimento definitivo del jefe comunal, que ocurriere dentro de los tres primeros años de mandato. La mencionada legislación alega que “mientras tanto, el presidente de la Junta Municipal asumirá interinamente las funciones de aquel”. En este caso ejercerá temporalmente el cargo

en sustitución de Miguel Louteiro el concejal Gustavo González Mendoza. Las internas de los partidos para la elección de los candidatos se realizarán dentro de un plazo de 45 días. ALLIANA El presidente del Partido Colorado Pedro Alliana envío sus condolencias a los familiares de Louteiro y calificó el hecho de “un vil asesinato”. “En representación de la Junta de Gobierno hago llegar a familiares los más sentidos pésames y cristiana resignación. Al pueblo colorado de Bella Vista Norte, en tan difícil circunstancia, les exhorto a honrar la memoria de Miguel Louteiro y a mantenerse firmes en la convicción de que tan luctuoso suceso, de ninguna manera, disminuirá su vocación de servicio al pueblo y a la patria”, expresó el político colorado.


ESPECIAL.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

9

UNA COMUNIDAD PARAGUAYA QUE TRIUNFA A RAZÓN DE TRABAJO Y ESFUERZO

El pequeño Paraguay en Córdoba

Unos 12.000 paraguayos residen actualmente en la Provincia de Córdoba, en Argentina. Allí formaron una gran comunidad en la que tratan de mantener las costumbres y tradiciones paraguayas.

P

ara Marta Guerreño López, estar lejos del país no es fácil. Ella reside en Córdoba capital desde hace 30 años y, en conversación con La Nación, dice que se extraña mucho a Paraguay. Se extraña a la gente, la costumbre, los afectos. Menciona que una de las cosas que le llama la atención cuando se habla de los migrantes paraguayos es que exista una especie de discordia entre la gente que se queda en Paraguay. Dice, en ese sentido, que nadie puede saber los motivos que lleva a una persona a abandonar su familia e ir a probar suerte a otro lado. “La mayoría de los compatriotas que residen en suelo guaraní cree que tiene más derechos que nosotros que vivimos afuera. Muchos de los que están afueran se sienten paraguayos olvidados y por ello debieron dejar su patria”, expresa Guerreño. La mujer es actualmente presidenta de la Casa Paraguaya y de la Unión de Colectividades de Inmigrantes (UCI) de Córdoba, una organización que aglutina a miles de paraguayos, ecuatorianos, bolivianos, peruanos y ciudadanos de otras nacionalidades que viven en dicha provincia argentina y que, a partir de un trabajo colectivo, busca crear mejores oportunidades para todos. Guerreño cuenta que actualmente tienen registrados a unos 12.000 paraguayos residentes en toda la provincia. No obstante, la mayoría vive en Córdoba capital y los demás están distribuidos en ciudades cercanas. En capital, existen tres barrios en donde prácticamente todos son migrantes y los paraguayos marcan presencia. Se habla guaraní, se toma tereré, se escucha polca y se come chipa, en lo posible. Es decir, ese espacio en suelo argentino se convierte en una pequeña isla paraguaya. UNA GRAN LUCHA Sin embargo, ganarse el respeto de la gente y lograr que los residentes de un país miren a

LAS CIFRAS

12.000 PARAGUAYOS

viven en la Provincia de Córdoba, según estimaciones de la Casa Paraguaya que funciona en esta localidad.

3

2

1

AÑOS

a b o d r ó C

de vida lleva la Casa Paraguaya de Córdoba, siendo un referente cultural y de encuentro para todos los paraguayos.

100

UNIVERSITARIOS

aproximadamente estudian actualmente en diferentes carreras en Córdoba.

Desde el 1 de agosto pasado, los paraguayos residentes en el extranjero ya pueden votar. Para Guerreño y su comunidad, se trata de una gran victoria, ya que desde hace años que vienen insistiendo en obtener este derecho.

4 los extranjeros con buenos ojos no es algo que se logra de la noche a la mañana. Para los paraguayos en Córdoba, les costó trabajo y paciencia. “Hay que acostumbrarse a otro país, lidiar con la discriminación, trabajar o estudiar el doble para demostrar que valemos también. Algunos luchamos en la universidad para que nos respeten y nos consideren, la gran mayoría lucha día a día en sus lugares de trabajo para honrar la patria”, afirma la mujer. Señala que estar fuera del país representa demostrar todos los días estar capacitado para hacer ciertos trabajos. “Lo bueno es que los argentinos (sobre todo los cordobeses) no son necios, cuesta, pero aprenden a respetar y valorar”, expresa Guerreño. Los compatriotas tienen un

51

diversificado campo laboral en Córdoba. Los hombres, por lo general, se dedican a la construcción de obras. Las mujeres, a su vez, tiene una alta participación en los servicios domésticos. Sin embargo, de un tiempo a esta parte, muchos jóvenes también llegaron para estudiar y capacitarse. En ese sentido, la Casa Paraguaya registra a unos 100 jóvenes paraguayos que están cursando alguna carrera universitaria en universidades cordobesas. En efecto, Guerreño hizo estudios universitarios en relaciones públicas y es investigadora por la Universidad Católica de Córdoba. “En estos últimos años también hay compatriotas que se dedican a la gastronomía, ayudantes de cocinas, mozos, etc.”, señala Guerreño. Cuenta que los compatriotas que están en Córdoba en su mayoría

1. En Córdoba , un alto número de paraguayos viven desde hace años y se organizan con inmigrantes de otros países. 2. Paraguay se ve representado en cada evento cultural que se organiza en Córdoba. 3. Las ferias son una de las actividades quie se realizan entre las comunidades de inmigrantes en Córdoba y la Casa Paraguaya siempre está presente. 4. En Córdoba, hay cerca de 12 mil paraguayos que formaron un pequeño país en pleno suelo argentino.

son del interior. En cuanto a la proporción de mujeres y varones, según los datos de la Casa, existe casi una igualdad en cantidad. Sin embargo, son los hombres quienes más salen de la casa, ya que un porcentaje importante de mujeres son amas de casa o realizan algún tipo de trabajo desde sus hogares. DOCUMENTACIÓN Y ENCUENTROS La Casa Paraguaya, creada hace 51 años, sirve de punto de encuentro para los paraguayos de Córdoba y es, además, el

lugar en donde se pueden obtener todas las informaciones necesarias para los migrantes compatriotas, principalmente, en lo referente a las gestiones para obtener las documentaciones necesarias de residencia. De hecho, Guerreño es una de las principales referentes en cuanto a la situación de los migrantes en Córdoba. Actualmente es la presidenta de la UCI, en donde convergen 38 organizaciones de 26 países de todo el mundo. Tienen reuniones cada tanto y una de las principales luchas desde esta organización fue tener la posibilidad de votar en el extranjero.

Otro de los trabajos que emprenden desde la Casa es generar préstamos para pymes de paraguayos emprendedores. Muchos de ellos invierten ese dinero en la creación de negocios como despensas o comercios. La comunidad paraguaya, poco a poco, está empezando a generar sus propios ingresos. Igualmente, la Casa sirve para encuentros de confraternidad, hacer actos culturales o festejar los eventos patrios paraguayos. Con la esperanza de tener una vida más digna, muchos de los paraguayos en Córdoba abandonaron Paraguay buscando nuevos horizontes. Hoy han forjado prácticamente una comunidad que, haciendo honor a Augusto Roa Bastos, se convirtió en una pequeña isla paraguaya rodeada de tierra en donde todavía se mantienen las costumbres paraguayas a pesar de los kilómetros de distancia.


EDITORIAL.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

Crónica de un veto anunciado a favor de los criminales

E

l rechazo en el Senado de un préstamo importante otorgado por el BID para un programa de seguridad ciudadana fue la “crónica de una muerte anunciada”, ya que pocos días antes la senadora y titular de la comisión de Hacienda del Senado, Desirée Masi, había lanzado el primitivamente popular ¡cháke! al Ejecutivo, al anunciar –con tono de prepotencia– que “los proyectos van a tener que pasar por el Senado”, lo que significaba que podían poner el palo a la rueda si no aceptaban su condición de “poder”. Y así fue. El Senado, “oficialista” por ser mayoría opositora al Ejecutivo, en esta coyuntura, rechazó un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo, por 20 millones de dólares, para un programa de seguridad ciudadana, uno de los temas, sin lugar a dudas, de mayor preocupación y sensibilidad en la ciudadanía. De hecho, la senadora Masi está mezclando, con ciertos niveles ya de escándalo público, su gestión con la causa judicial de su marido, como ministro del Interior del gobierno de

HUMOR POR MELKI

Si cree que invertir en capacitación, en cualquiera de las áreas de la actividad nacional, es despilfarro o malversación, la cuestión es preocupante, ya que mundialmente hay una coincidencia de que la mejor inversión de los países es en educación y capacitación, palabras hermanas, ya que, como es de público conocimiento, la educación no es solo la escuela, el colegio y la universidad, sino la preparación profesional en todas las áreas de la actividad de una sociedad y, muy especialmente, en las del sector público, que debe responder a los requerimientos de una globalización cada vez más compleja. Si la senadora y quienes la acompañaron con su voto no piensan así, sino que utilizaron el pueril argumento para poner el palo a la rueda de un proyecto, es aún más grave, porque implica que se pueden frenar los proyectos de interés nacional, y de tremenda urgencia, como es el caso, por causas coyunturales, políticas o particulares de algunos legisladores, usando un argumento para engañar a la ciudadanía.

FRASE-CITAS Es una desgracia este rechazo del préstamo para la seguridad. Yo lamento mucho JOSÉ MANUEL BÓBEDA Senador

Si la senadora y quienes la acompañaron con su voto no piensan así, sino que utilizaron el pueril argumento para poner el palo a la rueda de un proyecto, es aún más grave, porque implica que se pueden frenar los proyectos de interés nacional. Lugo, por problemas de índole administrativa que deben resolverse en el plano judicial. Lo que agrava la “anunciada” muerte del proyecto para combatir la inseguridad es la razón argüida para el rechazo: que el 75% del préstamo estaba destinado a capacitación e investigación. En esta pugna, más que de responsabilidad legislativa, de enfrentamiento abierto con el Ejecutivo por razones particulares en la que se concreta claramente el cumplimiento de una amenaza “previamente anunciada”, resalta la fundamentación del veto parlamentario, acompañado lamentablemente por una mayoría coyuntural en el Senado: se rechaza la inversión en capacitación. No es fácil determinar si es más grave que la senadora piense de esta forma, tratándose de una persona con formación universitaria, o que esgrima el argumento como justificación.

Es decir que, en la justificación del veto al préstamo de interés social y nacional hay dos opciones: que sea por ignorancia o una simple disculpa para justificar a la ciudadanía, tratando de engañarla, de que hay una objeción seria para rechazar una inversión, no solo necesaria, sino urgente, para el ciudadano común que es el que sufre mayormente la inseguridad. Como el crimen estaba previamente anunciado, no cabe duda de la intención de la senadora titular de la Comisión de Hacienda del Senado. Lo grave es que tan clave comisión esté manejada de forma tan personal, atropellando la institucionalidad y los intereses generales de la nación y de los ciudadanos; que haya una mayoría para respaldar el disparatado argumento que perjudica a la ciudadanía y favorece a la situación de inseguridad. En fin, que se vote a favor de los criminales.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

No teníamos informaciones de que tenía problemas o enemigos (sobre el intendente de Bella Vista). PEDRO GONZÁLEZ Gobernador de Amambay

EL TERMÓMETRO EDDIE JARA Presidente de Petropar

sube

Petropar se encuentra tomando las medidas necesarias para hacer frente con eficacia al pleito planteado en instancias internacionales por la petrolera venezolana PDVSA. Esta entidad reclama el pago de una abultada deuda, pero ignora disposiciones claras del contrato que establecen que los desacuerdos serán resueltos en el ámbito bilateral. Petropar contrató un bufete de abogados en Europa para defender los intereses del Estado paraguayo.

EDUARDO PETTA Senador

Solo de “oportunista” puede calificarse la conducta del legislador Eduardo Petta, quien llegó al escaño parlamentario mediante el respaldo del Partido Encuentro Nacional, pero que ahora se halla en conversaciones abiertas con la disidencia del Partido Colorado. En la ANR, un sector propuso la expulsión de Petta de sus registros debido a esta conducta. Comportamientos como este desencantan a la ciudadanía de la política y de sus representantes.

baja


ANÁLISIS.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

11

Donald Trump y nosotros Periodista

C

reo que a alguna gente le pasa lo que a mí, y es que a medida que sube de tono la campaña electoral en Estados Unidos para sus elecciones generales del próximo 8 de noviembre voy dedicándole más y más atención: El viernes pasado, 5 de agosto, tuiteé que estoy impresionado por la efectividad de la campaña que le impide hablar, cada día que pasa, al candidato republicano Donald Trump; le interrumpen todas sus presentaciones sin excepción y después los medios no hablan de lo que Trump intentó decir, sino de la manera en que enfrentó la interrupción (http://bit.ly/2azkHgt). Además, están crispando el debate hasta un punto de no retorno: Por primera vez en la historia de Estados Unidos, por primera vez, un presidente en funciones, Barack Obama, entra en la campaña para descalificar totalmente al rival del candidato de su propio partido. Obama dijo que Trump no califica para el cargo (http://cnn.it/2ay8OMP). Nunca antes, ni aun los rivales de Abraham Lincoln que desataron la Guerra Civil norteamericana cuando el fundador del partido Republicano ganó las elecciones de 1860, se atrevieron a tanto. Están sepultando el discurso de Trump, impidiendo eficazmente que la gente lo escuche. Y como esa es la manera habitual que nosotros tenemos para discutir en nuestro país, sospecho que quienes asesoran al partido Demócrata norteamericano, el competidor del Republicano, podrían ser políticos paraguayos. En efecto, esta semana que pasó fue pródiga en ejemplos de cómo en nuestro país llevamos años sepultando discursos y yendo por las ramas, desviando los asuntos para hablar de otras cosas que nada tienen que ver con ellos. Doy dos ejemplos. El caso de la medida cautelar dictada por la Corte Suprema que beneficia a Rafael Filizzola en el proceso de sobrefacturación de obras en comisarías y el caso de la denegación del crédito que hubiera beneficiado al ministerio del Interior. En el caso de la medida cautelar de la Corte Suprema hay dos afirmaciones, una del ministerio Público y otra de la defensa de Filizzola, que son contrapuestas y que no pueden ser verdad al mismo tiempo y que, al menos hasta donde pude seguir el asunto, la Corte misma no definió y es la cuestión de si la medida cautelar que beneficia a Filizzola afecta o no afecta a los plazos procesales. Y esto porque el ministerio Público sugiere que la medida cautelar prueba el prevaricato de los ministros de la Corte para beneficiar a Filizzola al exponer al proceso a su extensión o a su prescripción. El ministerio Público dice que la medida de

la Corte sí afecta a los plazos procesales, la defensa de Filizzola dice que no (http://bit. ly/2aIg9GJ). Ambas afirmaciones no pueden ser verdad al mismo tiempo. Son contradictorias y se excluyen absolutamente.

SHUTTERSTOCK - KRASIVO

ENRIQUE VARGAS PEÑA

En vez de discutir la cuestión, el oficialismo y la oposición se van por las ramas, hablando de la corrupción de la administración de Justicia: el oficialismo de la de la Corte (http://bit. ly/2aCmEZh); la oposición de la del ministerio Público (http://bit.ly/1N5UdVB), mientras la búsqueda de la verdad queda en el medio, sin que a nadie parezca importarle. En vez de buscar la respuesta, uno y otro lado golpean como los demócratas norteamericanos a Trump. El que no se alinea a su posición es un vendido miserable de menor calidad que la peor culebra del basural. Y el debate se desvía totalmente del asunto que realmente interesa, que es saber si la medida cautelar de la Corte afecta o no a los plazos procesales. En el caso del crédito para el ministerio del Interior, lo mismo. El Senado rechazó el crédito alegando que sería un negociado para

En efecto, esta semana que pasó fue pródiga en ejemplos de cómo en nuestro país llevamos años sepultando discursos y yendo por las ramas, desviando los asuntos para hablar de otras cosas que nada tienen que ver con ellos.

Organizaciones No Gubernamentales; el ministerio del Interior sostiene que hay que pagar el entrenamiento de la gente que va a usar la infraestructura de seguridad y ambas cosas difícilmente pueden ser verdad al mismo tiempo.

excepción.

También en esto el oficialismo y la oposición se van por las ramas, el oficialismo diciendo que esto es una venganza de Desirée Masi contra el gobierno (http://bit.ly/2b3kvYx) y la oposición argumentando el desempeño del ministro Francisco de Vargas, que no hace a la cuestión técnica del crédito.

Sin embargo, la cuestión era saber si el dinero del crédito para el ministerio del Interior se aplicaría efectivamente a los entrenamientos y ninguna otra, pero hoy por hoy estamos discutiendo la reputación de las abuelas de Desirée y Francisco y las de las de todos sus respectivos amigos, conocidos o familiares.

Hay gente en el debate público que, arrebatada por el odio, desconoce sistemáticamente todo logro que alcance el Poder Ejecutivo, incluso el rigor administrativo reconocido por todas las organizaciones internacionales que revisan el desempeño de nuestra economía.

Como le sucede a Donald Trump en Estados Unidos, obligado a discutir si le gusta o no le gusta el llanto estridente de un bebé en medio de un discurso político en vez de su posición sobre el terrorismo religioso (http://dailym. ai/2aQgpmU), nosotros nos insultamos sobre asuntos que no tienen que ver con los problemas que afrontamos y, como le sucede a Estados Unidos, estas discusiones desviadas de foco nos están llevando a un nivel de crispación y enfrentamiento sin retorno, que así se va pareciendo cada vez más al horrendo clima de odio desatado contra Lino Oviedo desde 1996 en adelante y que terminó en el triunfo de los ladrones públicos en el llamado “marzo paraguayo” de 1999.

Y hay gente que, arrebatada por el odio, nos propone como receta vivir sin Congreso como en la época de Higinio Morínigo o con un remedo de Congreso como el que permitió en Venezuela la dictadura de Hugo Chávez y Nicolás Maduro que en eso son émulos destacados de Alfredo Stroessner, olvidando los desastrosos resultados que han producido todos esos modelos y sus semejantes, sin

Es obvio, si no discutimos sobre los hechos porque discutimos sobre las personas, el resultado generalmente es el odio. Después de casi treinta años ininterrumpidos de libertad y democracia, es lamentable tener hablar de una cosa tan básica como que el odio no sirve para construir nada, con el consuelo de tontos que ocurre también en Estados Unidos, con doscientos cuarenta años ininterrumpidos de libertad y democracia. Los resultados empiezan a verse. El viernes una funcionaria intentó matar al doctor César Pimienta, jefe de recursos humanos del ministerio de Salud. La mujer encontró en ese procedimiento criminal el modo de resolver sus diferencias con Pimienta, y eso es lo que ocurre cuando se carga de odio a cerebros poco cultivados. Es la dinámica de las barras bravas. Es la que ayudó a Hitler a conquistar Alemania. Estamos a tiempo de detener este círculo vicioso que impide escuchar los discursos, las propuestas. Pero no tenemos mucho margen de maniobra.


12

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

ADMINISTRACIÓN ADUANERA PLANTEA NUEVO SISTEMA PARA COMPRAS VIRTUALES

ARCHIVO

Couriers piden a Aduanas validar sus plataformas para declaraciones PROYECTO DE DECLARACIÓN PARA COMPRAS VIRTUALES • Una vez realizada la compra por los usuarios ocasionales (bajo el Régimen Aduanero de Remesa Expresa) que son catalogados por realizar compras de hasta 100 dólares en un mes, éstos deberán ingresar al portal digital de Aduanas, donde se habilitará un espacio para realizar la declaración previa. • En el formulario, los compradores virtuales consignarán tipo de documento, número, datos de la factura como monto, producto adquirido, nombre de la empresa vendedora, fecha. • Cuando el producto adquirido llegue la país y en el momento de despacho, la aduana accederá a la plataforma para contrastar los datos presentados por la empresa courier contratada por el comprador y los que declarados por éstos en el formulario. • En caso de que el comprador no haya realizado el proceso de la declaración previa, el producto no será despachado. • Tampoco será entregado si existen diferencias entre lo presentado por el courier y lo declarado. • En ambos casos, el usuario se expone a sanciones de hasta 10 jornales mínimos. • Los importadores casuales pagan 13% de IVA (10% de tasa general más 30% sobre el valor imponible) y en concepto de Impuesto Selectivo al Consumo entre 1% y 13%. • Se mantiene la exoneración del impuesto aduanero para compras de hasta US$ 100. Fuente: Dirección Nacional de Aduanas.

El nuevo mecanismo se enmarca dentro del proceso de control a las compras virtuales ocasionales.

La próxima semana, la Dirección Nacional de Aduanas ya resolvería si acepta la propuesta o la rechaza.

L

a Cámara Paraguaya de Empresas de Remesa Expresa solicitó a la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) la validación de las plataformas de las empresas de couriers, para que sean los únicos sistemas donde los compradores virtuales realicen las declaraciones previas. Con esto, se des-

cartaría que los formularios sean llenados en el portal de la Administración Aduanera. Así lo mencionó el presidente del gremio, Américo Benítez. “Pedimos a la DNA que valide el mecanismo de declaración que ya tenemos y que venimos desarrollando desde hace un par de meses. Real-

mente el cliente tiene miedo de declarar sus cosas”, sostuvo. Agregó que al final de la semana pasada mantuvieron una reunión con autoridades de Aduanas, a quienes les explicaron los problemas que se generarán con esta modalidad, consistente en que el comprador ocasional debe ingresar a la web para llenar los datos de los productos adquiridos, cuando puede hacerlo con el courier que contrató. Así, se seguirá con el proceso, considerando que las empresas que transportan los productos, ya retienen los impuestos que se

les cobra a los compradores. Desde la DNA mencionaron que la próxima semana se prevé contar con una respuesta sobre aceptar la validación de las plataformas de los couriers o que finalmente las declaraciones se hagan en su portal digital. PROPUESTA El planteamiento de Aduanas es en el marco de la política de control que viene realizando, desde hace un par de años atrás. Plantea que

una vez realizada la compra por los usuarios ocasionales (bajo el Régimen Aduanero de Remesa Expresa) que son catalogados por realizar compras de hasta US$ 100 dólares de importación, éstos deberán ingresar al portal digital de la DNA, donde se habilitará un espacio para realizar la declaración previa. En el formulario, los compradores consignarán tipo de documento, número, datos de la factura como monto, producto adquirido, nombre de la empresa vendedora, fecha. Las compras realizadas a tra-

vés de internet, con el pago de la tarjeta de crédito, están alcanzadas por el IVA y el ISC. Mientras los importadores casuales pagan 13% de IVA y en concepto de Impuesto Selectivo al Consumo entre el 1% y el 13%. La norma alcanza incluso a compras de hasta US$100, que antes estaban exentas del pago de todos los impuestos, incluido aranceles aduaneros. Con esto, los compradores casuales que adquieran productos hasta US$ 100, tributan los citados impuestos, salvo el arancel aduanero que solo pagan desde US$ 101.

SEMINARIO SERÁ EL 9 Y 10 DE AGOSTO DEL CORRIENTE

Analizarán el impacto fiscal de la ley de APP La modernización del aeropuerto y la ampliación de las rutas 2 y 7 serán realizadas mediante la Ley 5.102/13. Un experto en la aplicación de la ley de Alianza Público-Privada (APP) disertará sobre el impacto fiscal, la cuantificación de los pasivos y los riesgos asociados al proyecto realizado

mediante la mencionada ley. Será en el marco del Seminario Internacional “Alianzas Público-Privadas: las buenas prácticas y experiencias de los Países Bajos, el Reino Unido y Chile”.

Se trata del director de Proyectos de Infraestructura del Reino Unido, Javier Encinas, quien tuvo a su cargo el diseño e implementación de políticas públicas de su país. El impacto fiscal forma parte de uno de los roles del Ministerio de Hacienda de Paraguay, que es velar por la consistencia fiscal de los pagos futuros firmes y contingentes de los proyec-

tos APP. La actividad es coordinada por la Unión Europea, junto con la Subsecretaría de Estado de Economía de Hacienda. Será el 9 y 10 de agosto próximos, en el Hotel Granados Park, participarán representantes y funcionarios de los Ministerios de Hacienda, Obras Públicas, Secretaría Técnica de Planifi-

cación, la Procuraduría General de la República, así como otras instituciones públicas y privadas involucradas en los proyectos de Alianza Pública Privada y organismos multilaterales. Actualmente existen dos llamados a licitación mediante la Ley 5.102/13 de APP, encarados por el Ministerio de Obras

Púbicas. Los proyectos consisten en la modernización del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi cuya inversión estimativa es de US$ 150 millones y de la ampliación de las rutas No. 2 “Mcal. José Felix Estigarribia” y la No. 7 “Gaspar Rodríguez de Francia”. Esta obra demandará aproximadamente US$ 400 millones.


DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

13

DESEQUILIBRIO FINANCIERO FUE DE G. 33.052 MILLONES

Administran programas contributivos civiles y no civiles.

CLAVES

C

La caja fiscal reportó nuevamente un déficit durante el mes de julio. Esto, como consecuencia del desequilibrio registrado en los sectores de maestros, policías y militares.

omo todos los meses, la Caja Fiscal reportó un déficit del 18%, que se tradujo en un descalce de G. 33.052 millones durante el mes de julio. Esto, como consecuencia del desequilibrio registrado en los sectores de maestros, policías y militares. Los aportes, en el mencionado mes totalizaron G. 150.821 millones y los gastos G. 183.874 millones, según los datos proveídos por el Ministerio de Hacienda. El Magisterio Nacional presentó un agujero de G. 20.673 millones, el cual fue financiado con el excedente de recursos de los Programas Contributivos Civiles como de la Administración Pública, Administración de Justicia y Docentes Universitarios. En tanto que en el sector de policías, hubo un desequilibro de G. 22.762 millones y de militares G. 33.238 millones. Con relación al acumulado, es decir, de enero a julio, el fisco precisó que también se reportó un descalce del 19%, la suma de G. 239.861 millones. El saldo rojo se explica porque los aportes de G. 1, 032.064 billones fueron inferiores a los gastos de G. 1,271.925 billones. La Caja Fiscal administra dos

18%

ES EL DÉFICIT

de la caja fiscal al cierre del mes de julio.

33.052 MILLONES

de guaraníes fue el descalce registrado y que fue solventado con algunos programas superavitarios.

Programas Contributivos: a) Programas Contributivos Civiles, conformados por la Administración Pública, la Administración de Justicia, la Docencia Universitaria y el Magisterio Nacional; b) Programas Contributivos No Civiles, integrados por las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Policiales. EN EL 2015 El Ministerio de Hacienda cerró el 2015 haciendo frente al descalce financiero de 2 de los programas de la caja fiscal, Fuerzas Armadas y Policiales. La cartera económica canalizó G. 610.912 millones, alrededor de US$ 104 millones, al cierre del mes de diciembre. Mientras que solo en el último mes del año 2015 desembolsó la suma de G. 55.755 millones (US$ 9,5 millones), según se consigna

ARCHIVO

Caja fiscal cerró el mes de julio con déficit de 18% 1

2 3

El magisterio nacional, durante julio, presentó un agujero de G. 20.673 millones.

El saldo negativo fue enfrentado con el excedente de recursos de los Programas Contributivos Civiles como de la Administración Pública, Administración de Justicia y Docentes Universitarios.

en el informe dado a conocer por la dependencia. En tanto que el Magisterio Nacional durante todo el año presentó un descalce de G. 132.059 millones y en diciembre G. 16.364 millones que fueron financiados con el excedente de recursos de los Programas Contributivos Civiles como de la Administración Pública, Administración de Justicia y Docentes Universitarios. El informe oficial consigna que a nivel global y en diciembre, la caja fiscal, registra un déficit del 11%, que se traduce a G. 18.795 millones. En tanto que en el acumulado, el desequilibrio llega al 3%, unos G. 70.161 millones.

INCORPORACIÓN DE ADULTOS MAYORES La Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC) del Ministerio de Hacienda informó que el Programa de Pensión Alimentaria para Personas Adultas Mayores en situación de pobreza incorporó desde sus inicios a 154.390 adultos mayores. Esto representó para el Estado un desembolso de G. 2.253 mil millones. Durante los 7 primeros meses del 2016, la inversión fue cerca de G. 425 mil millones, con un promedio de más de G. 60 mil millones mensuales. La pensión alimentaria es para adultos mayores de 65 años y más, que viven en situación de pobreza, de nacionalidad paraguaya natural residente en el territorio paraguayo, que no reciba ningún tipo de jubilación y tampoco cuente con causa pendiente con la justicia. Ningún particular o representante de organizaciones sociales está autorizado a realizar trámite para la concesión de este beneficio, destinado a adultos mayores en situación de pobreza.

Las Fuerzas Armadas y Policiales siguen presentando un marcado descalce entre sus aportes y beneficios obtenidos.


ARCHIVO

14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS Los proyectos de infraestructura bajo la Ley de Alianza Público- Privada y el Régimen de la Ley N° 1.302/98 incidirán en un mayor crecimiento.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

ANALISTA PABLO HERKEN OPINÓ

Obras públicas apuntalarán la expansión del PIB Desde el BCP proyectan que las importaciones y exportaciones tendrán una caída menor. LOS DATOS Proyecciones económicas para el 2016 – Por entidades (En porcentajes)

3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0

BM

BBVA BCP RESEARCH

A. E.* ITAÚ - BBA FMI

DENDE CEPAL

PWC

*AGENTES ECONÓMICOS

Fuente: Entidades.

L

os importantes proyectos de obras públicas encarados bajo la Ley de la Alianza Público- Privada (APP) y el régimen de la Ley Nro. 1302/98 o “llave en mano” podrán permitir, incluso un mayor crecimiento económico del país al cierre del 2016. Así lo señaló el analista económico, Pablo Herken. “Podríamos crecer aún más. Se están estudiando las ofertas para la Transchaco, la duplicación de la Rutas 2 y 7, así como la modernización del Aeropuerto. Si estas propuestas y obras empiezan este año, tendremos un empuje extraordinario. Es fundamental tener una ruta que nos permita salir al Pacífico con lo que podremos independizarnos del Atlántico y mirar otros países donde podemos exportar otros productos en calidad y precio”, afirmó. Afirmó que comparte plenamente la última perspectiva de crecimiento económico del

Banco Central del Paraguay (BCP) que revisó la evolución del Producto Interno Bruto, aumentando de 3% a 3,5% para el 2016. Sostuvo que la proyección se ajusta a la realidad, pues se ven mejoras en las principales actividades primarias y secundarias. “Sectores que estaban muy flojos en su comportamiento presentan perspectivas de mayor evolución. Los casos como la ganadería y las construcciones”, remarcó. Dijo que la crisis de Brasil y Argentina le sacan puntos al crecimiento del país, que sin embargo, seguirá evolucionando como uno de los pocos en América Latina. El BCP proyecta que las previsiones de las importaciones y exportaciones tendrán una mejor caída, explicado por la mejora de perspectivas de precios internacionales y de la industria cárnica, mientras que las compras desde el exterior, por el aumento de productos destinados al mercado local.


DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

15

ENTIDAD PARAGUAYA CUMPLE 40 AÑOS DE ACTIVIDAD ININTERRUMPIDA

Financiera El Comercio cuenta con cartera de 150.000 clientes WILFRIDO ORTEGA

Durante la celebración, los directivos lanzaron la nueva APP para los usuarios. DIEGO SANABRIA Periodista diegosanabria@lanacion.com.py

F

inanciera El Comercio festejó sus 40 años como institución que trabaja en el mercado paraguayo construyendo el valor de la confianza. Actualmente cuenta con más de 150.000 clientes y 53 sucursales, explicó Édgar Molas, gerente de Marketing, Productos y Servicios de la empresa. “Durante estos 40 años hemos construido el valor de la confianza con los clientes. Tenemos una gran confianza en ellos y los clientes así en la financiera. En su mayoría, los usuarios son los microemprendedores, a nivel país, ya que contamos con 53 sucursales en todo el país y a su vez a través de una red de agentes autorizados de corresponsales no bancarios”, precisó. Señaló que también son aliados de Western Union, donde cuentan con 100.000 clien-

Édgar Molas. tes de remesas que reciben y envían dinero. Molas dijo que en la empresa trabajan actualmente cerca de 900 colaboradores en todo el país, quienes son constantemente capacitados. “En el interior, contamos con jóvenes, que quizás en su localidad no hubiesen tenido los niveles de ingresos que cuentan, lo que evita que esa persona tenga que estar migrando a Asunción en busca de una mejor opción de trabajo, es un valor extra”, aseguró. Añadió que el hecho de haber

La empresa tiene más de 900 colaboradores, en su mayoría jóvenes.

150.000 900 CIENTES

tiene actualmente la Financiera El Comercio, en el área de créditos, tarjetas, ahorros y servicios.

sido elegido por segundo año como la financiera más recordada en el evento organizado por la Cámara de Anunciantes del Paraguay, realza el tra-

COLABORADORES trabajan con la empresa, distribuidos en 53 sucursales dentro de todo el territorio nacional. Fuente: Financiera El Comercio.

bajo. “Que la gente nos elija es tremendamente importante para nosotros, ya que esa cercanía que tenemos con la gente se traduce en este premio donde

la gente te recuerda y encima nos prefieren. La felicidad es doble. Nos dice que estamos por el camino correcto y esa es la ruta que debemos continuar para seguir creciendo”, expresó. Durante la ceremonia de celebración, directivos de la empresa presentaron la nueva APP de a Financiera El Comercio. “La aplicación es integral, donde el cliente puede acceder al estado de su préstamo, ahorros, solicitar créditos,

puede realizar transferencia de dinero desde su caja de ahorro. Como agentes de Western Union, puede realizar operaciones de remesas de envío o recepción de dinero del extranjero, entre otras herramientas útiles para el cliente”, indicó el representante. Ayer, la celebración de los 40 años de la Financiera El Comercio cerró con un concierto único en la zona de la Costanera de Asunción.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

BANCARIZACIÓN ¿QUÉ ES BANCARIZACIÓN? Uso creciente de las entidades de crédito formales (bancos, financieras, cooperativas, otros) para el desarrollo de las actividades sociales y económicas. La bancarización se refiere al uso masivo del sistema financiero formal por parte de los individuos, para la realización de transacciones financieras o económicas; incluyendo no solo los tradicionales servicios de ahorro y crédito, sino también la transferencia de recursos y la realización de pagos a través de la red bancaria formal. Así, el concepto se relaciona con el acceso a los servicios financieros por parte de la población.

VENTAJAS • Permite el impulso de la formalización de la economía, vía canalización, a través del sistema financiero de gran parte de las transacciones realizadas en la economía. • Permite la creación de una base de actos disponibles que sirva de apoyo a fiscalizaciones futuras sirviendo como fuente de información. • Desincentiva la realización de operaciones marginales y simuladas. • Permite elevar la presión tributaria y así el financiamiento del gasto público. • La Bancarización permite realizar cruces entre contribuyentes, ampliando la base tributaria. • La administración tributaria obtiene información de los ingresos y egresos no declarados en los actuales contribuyentes y facilita la detección de acciones evasivas. • Permite detectar operaciones de origen ilícito, como lavado de dinero y corrupción.

¿CUÁLES SON LOS ACCESOS FINANCIEROS EN PARAGUAY? 1 – CAJEROS AUTOMÁTICOS O ATM Un cajero automático es una máquina expendedora usada para extraer dinero utilizando tarjeta de plástico con banda magnética o chip (por ejemplo, tarjeta de débito o tarjeta de crédito), sin necesidad de personal del banco. 2 – CORRESPONSAL NO BANCARIO Son terceros contratados por un establecimiento de crédito para prestar determinados servicios financieros facilitando a los clientes de una entidad la realización de transacciones y pagos más cerca de su localidad o barrio (supermercados, farmacias, panaderías, etc.) 3 – SUCURSALES Por este término se describe a instalaciones que operan en un lugar separado de la Oficina Principal o Central de la empresa, como consecuencia del desarrollo. 4 - CENTRO DE ATENCIÓN AL CLIENTE (CAC). Es un conjunto de actividades interrelacionadas que ofrece con el fin de que el cliente obtenga el producto en el momento y lugar adecuado y se asegure un uso correcto del mismo. 5 – MATRIZ Es el centro principal de una entidad. Es el centro de operaciones donde se toman las decisiones importantes 6 – TERMINAL DE AUTOSERVICIO Centros en donde se pueden hacer consultas de información sobre cuentas, tarjetas de crédito, servicios, préstamos, plazo fijo y fondos. Realizar depósitos. Pago electrónico de Tarjetas de crédito. Pago electrónico de Servicios, transferencias de fondos entre cuentas, entre otros.

LOS DATOS Cobertura de Acceso por Departamentos y por cada 1.000 Km2 Departamento Superficie Km2 Sucursales y CAC ATM Asunción 117 1.059,83 3.230,77 Central 2.465 45,84 113,59 Alto Paraná 14.895 5,57 9,06 Itapúa 16.525 4,66 4,36 Guairá 3.846 3,38 4,42 Cordillera 4.948 2,63 2,63 Caaguazú 11.474 2,61 2,88 Paraguarí 8.705 1,49 1,72 Canindeyú 14.667 2,39 1,70 Misiones 9.556 1,67 1,26 Concepción 18.051 1,00 1,05 Caazapá 9.496 0,95 1,05 Amambay 12.933 0,93 0,85 San Pedro 20.002 1,25 0,75 Ñeembucú 12.147 0,58 0,58 Presidente Hayes 72.907 0,04 0,07 Boquerón 82.349 0,07 0,09 Alto Paraguay 91.669 Fuente: BCP en base a datos de la Red de Comunicación Financiera. INFOGRAFÍA LA NACIÓN / JOSEMA FERREIRA


DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

EL GRUPO FRANCO-RUSO SE QUEDÓ CON EL 75%

16.590 UNIDADES A MAYO

Petrolera Riviera vendió el 25% de sus acciones ARCHIVO

Petropar, con 18% más de tarjetas para combustible

La entidad pública cuenta con un total de 217 contratos con empresas del Estado.

Petróleos Paraguayos (Petropar) ya emitió a mayo del presente año un total de 16.590 tarjetas para provisión de combustibles dentro del sistema Tarjetas Petropar, es decir, 18% más de la cantidad con el que cerró el año 2015 cuando la cantidad total fue de 14.041 unidades, según informe emitido por el departamento comercial de la entidad. Existe un valor aproximado a los G. 470.000 millones por un total de 217 contratos vigentes.

Riviera SA perforará su primer pozo a finales del presente año.

5.000

El potencial del yacimiento del bloque es de unos 150 millones de barriles de petróleo.

BARRILES

por día es la proyección de la producción en 2 a 3 años, la cual podrá ser incrementada gradualmente. Fuente: Riviera

EXPECTATIVAS ALFREDO PAREDES Periodista alfredoparedes@lanacion.com.py

L

a empresa petrolera Riviera SA vendió el 25% de sus acciones a un grupo empresarial uruguayo-estadounidense, según el titular de la firma, Marc Firmin. Aunque no supo confirmar el monto de la transacción, el petrolero explicó que el dinero que recibirán será de suma importancia para encarar los trabajos que prevén realizar a fines del presente año. De esta manera, el grupo de origen franco-ruso se queda con el 75% de las acciones de la mencionada empresa petrolera. Riviera tiene proyectado rea-

Marc Firmin. lizar su primer pozo, el Emilia Este, entre los meses de noviembre y diciembre. Firmin comentó que aún no tienen definido la contratación del taladro que utilizarán para realizar los trabajos de exploración en el bloque Garrapatal, ubicado en el departamento de Boquerón, Chaco paraguayo. Agregó que la cotización actual del petróleo ronda los US$ 40 el barril lo cual no es lo suficientemente atractivo para los financistas. “La idea que tenemos es la de hacer más pozos siempre y cuando los resultados del primero sean positivos”, manifestó el presidente de la petrolera.

Señaló que según los estudios de sísmica ya realizados, el yacimiento ubicado en el bloque tiene un potencial aproximado de 150 millones de barriles de petróleo. De acuerdo a las estimaciones y si todo sale de acuerdo a los planes, Firmin explicó que en 2 o 3 años, la producción será de 5.000 barriles por día, la cual podrá ser incrementada gradualmente hasta llegar a una producción máxima de 20.000 barriles por día en 5 o más años. “Estas estimaciones de producción no la vamos a realizar de un día a otro, sino un proceso que iremos concretando a medida que pase el tiempo, talvez en 5 años o en 10, no sabemos exactamente”, comentó Firmin.

17

El sistema fue implementado en el mes de mayo del 2014, en cuyo período cerró con un valor de venta de G. 4.000

millones aproximadamente con la venta de unos 698.000 litros de los diferentes combustibles que comercializa. En el 2015, según informe, las ventas crecieron y los números registrados fueron en cuanto al monto de venta poco más G. 140.000 millones por un total de 24.300 millones de litros de combustibles vendidos. Hasta el quinto mes del presente año, el valor de venta superó los G. 83.000 millones por la venta de 15.900 litros de combustibles. El titular de la entidad, Eddie Jara, explicó que una de las ideas que tiene con relación a la tarjeta Petropar es que el sector privado sea parte de la flota Petropar. “Estamos creciendo y la voluntad es la seguir este camino de manera a llegar los más lejos posible”, manifestó.


18 ESTRATEGIA ECONOMÍA & NEGOCIOS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS CON MÚLTIPLES BENEFICIOS Y VENTAJAS SON IDEADAS POR LAS FIRMAS

GENTILEZA

Empresas apuestan cada vez más

Samsung Club es una de las nuevas maneras de que los clientes de la marca reciban beneficios extras.

Los resultados arrojan afinidad entre los consumidores y las marcas, con resultados satisfactorios para ambas partes, indicaron los representantes. DIEGO SANABRIA Periodista diegosanabria@lanacion.com.py

les que han aplicado las grandes compañías a nivel global.

L

Localmente, se puede citar varios ejemplos. A nivel bancario se encuentra el desarrollado por el Banco Continental, a través de su plataforma www.contimarket.com, el cual ya ha facturado más de G. 1.000 millones, en una demostración de aceptación plena del sus clientes al valor agregado otorgado.

a tecnología aplicada a la fidelización de clientes es una demanda cada vez mayor del mundo empresarial y del negocio, la cual ha tenido un crecimiento exponencial en Paraguay en los últimos años. Algunos de los casos más exitosos que ha modificado la forma de comprar de los consumidores están basados bajo las reglas elementa-

“Contimarket.com es un shopping virtual completo e innovador diseñado por

y Encarnación, en la actualidad.

SUGERENCIAS PARA PLANES Expertos en marketing dan varias fórmulas para generar lealtad por parte de los clientes, muchos planes de fidelización no logran tener el impacto esperado ni cumplir su propósito cuando carecen de ciertos elementos. Por ello sugieren, por ejemplo, que los planes sean fáciles de entender, que sean flexibles, pues las condiciones o restricciones que suelen poner algunas empresas para hacer que las personas hagan efectivos sus premios o puntos acumulados, también son un elemento peligroso que puede terminar jugando en contra de la compañía. También sugieren que tenga una dinámica que enganche, que la gente pueda hacerle seguimiento a su desempeño, que las personas puedan acceder a nuevos beneficios y que el plan sea atractivo también para quienes no son clientes.

el Banco Continental para ofrecer beneficios a todos sus clientes, que permite realizar búsquedas de productos, realizar compras de una manera práctica, rápida y segura”, contó Mónica Villagra, jefa de e-commerce. Otro caso que ganó adeptos rápidamente es el impulsado por la marca surcoreana Samsung, que ya cuenta con

30.000 “socios” en su programa “Samsung Club”, presentado en los últimos meses del año pasado. “Con la incorporación de nuevas categorías, Samsung Paraguay pretende sumar nuevas experiencias a sus usuarios y seguir premiando la fidelidad de los mismos, creando valores diferenciados que permitan brindar privilegios y superen las expectativas

de cada uno”, afirmó María Eugenia Doldán, gerente de Marketing. Es una aplicación para clientes que adquirieron un smartphone de la marca, a través de los canales autorizados y que otorga descuentos directos en restaurantes, moda, belleza, entretenimiento, deportes, entre otros, tanto en locales de Asunción, Ciudad del Este

UN MILLÓN Otro caso de excelente resultados es el desarrollado por la telefonía Personal, empresa que cuenta con más de un millón de líneas asociadas en todo el país, a la plataforma “Club Personal”, destacó Francisco Palau, gerente de ofertas de la firma. “El Club Personal fue creado con el objetivo de brindar a nuestros clientes beneficios exclusivos, permitirles ser parte de una plataforma, donde puedan encontrar un plus al servicio que le brindábamos como compañía”, sostuvo. Añadió que los clientes can-


DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

19

COMENTARIO

GENTILEZA

a fidelizar clientes

La tecnología juega un papel importante y ayuda a fidelizar SIXTA SALINAS Gerente de Marketing Banco Continental

Ganadora del sorteo de la promoción exclusiva para Socios del Sol "Experiencia Lírica junto a Andrea Bocelli”, Gladys Melgarejo y acompañante. LOS DATOS EMPRESAS Banco Continental BBVA Banco Telefonía Personal Samsung Paraguay Shopping del Sol Sheraton Hotel

resalta en este tipo de estrategias y beneficios para sus clientes, aseveró Tina Costas, del departamento de Marketing del centro comercial. “Hace 20 años que compartimos historias con nuestros amigos clientes.

Fuente: La Nación.

El saber qué les gusta, cuáles son sus marcas preferidas, su hábito de consumo, nos permite desarrollar acciones para sus diferentes gustos y estilos.

jean más de 60 millones de premios por año. “A esto se suman los beneficios directos a los que acceden en los comercios, eventos y activaciones de la marca”, expresó. SHOPPING DEL SOL También el Shopping del Sol

Estamos convencidos de que el capital más importante para nosotros es el cliente, por lo que el programa de fidelidad del Shopping del Sol es más que un programa de fide-

FIDELIZACIÓN DE CLIENTES Principales pasos 1 Registro de clientes en el sistema de fidelización. 2 Su cliente sumará puntos cada vez que compre en su comercio. 3 Acumulando los puntos necesarios, su cliente recibirá un obsequio en forma de regalo, descuento directo, entre otros. 4 El nuevo valor agregado a su negocio producirá clientes aún más satisfechos y nuevos clientes.

Fuente: Escuela de Negocios de España.

lización en sí”, apuntó. Detalló que hasta la fecha cuen-

tan con más de 35.000 socios y que diariamente se asocian un promedio de 30 personas.

En forma constante estamos en la búsqueda de productos y servicios innovadores, en donde la tecnología juega un papel importante y que nos ayuda a fortalecer la fidelización de nuestros clientes, el Banco Continental es un banco fuerte y sólido dentro del mercado financiero paraguayo, y esto genera un fuerte compromiso a seguir ofreciendo nuevas soluciones financieras, en todo momento. A finales del año pasado presentamos contimarket. com, nuestra plataforma de e-commerce, luego practigiro, que es nuestra plataforma de giros, ya sea individual o múltiple. Esta forma de envío múltiple, adaptado a los requerimientos de las empresas que trabajan con el Banco, con el fin de llegar a sectores no bancarizados, incluimos en nuestra plataforma de Banca Online, el sistema de configuración de seguridad de la tarjeta de crédito, en donde el cliente tiene la autonomía de habilitar sus tarjetas para compras en comercios, en internet, o limitar sus compras.

Contamos con alrededor de 100 comercios aliados, muchos de ellos abren sus fronteras de venta, con la oferta de sus productos, debido a que algunos con sucursales solo en Asunción, han realizado ventas vía nuestra plataforma a distintas ciudades del país y el cliente desde la comodidad de su hogar, se ha beneficiado

A finales del año pasado presentamos contimarket.com, nuestra plataforma de e-commerce, luego practigiro, que es nuestra plataforma de giros ya sea individual o múltiple.

con todos los productos que son enviados hasta su domicilio. Nuestra APP del Banco Continental está habilitada para todas las plataformas y te permite realizar gestiones de una forma rápida y segura. Y esto fortalecido con las 66 sucursales en todo el país, en donde cada cliente es atendido en forma personalizada.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

PERFIL DE LÍDER REPRESENTANTE DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESAROLLO EN PARAGUAY, EDUARDO ALMEIDA

“No importa dónde trabajes, siempre puedes ser líder” Las transformaciones que ocurren en Paraguay son impresionantes, afirmó el delegado del organismo internacional. PRINCE OTTO Periodista princeotto@lanacion.com.py

B

ajo la consigna de que los trabajos puedan siempre ofrecer la oportunidad de mejorar vidas, el representante residente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Paraguay, Eduardo Almeida, se lanzó al organismo para cumplir este ideal. En entrevista con el Diario La Nación, Almeida nos habla sobre sus inicios, dificultades, satisfacciones y su percepción del país. Asegura que trabajar en desarrollo significa tener la voluntad genuina de mejorar vidas, de tener la resiliencia para enfrentar los desafíos y ser creativo para buscar las mejores soluciones. -¿Qué lo motivó a elegir su actual profesión? -Yo soy ingeniero civil y trabajé como consultor y ejecutivo en el sector privado por 15 años. Sin embargo, desde joven, tenía la intención de trabajar 24 horas por día en desarrollo económico, social y ambiental, ya que lo hacía como voluntario. A los 37 años, tomé un sabático para hacer una maestría en desarrollo y empecé como profesional en esta fascinante área. Me integré al Banco Interamericano de Desarrollo en el 2008 para ir a Haití, en una mezcla de trabajo y misión, con mi familia, después de trabajar algunos años en la sociedad civil. -¿Cómo fueron sus inicios?

-En las décadas de los 70 y 80, no había, en particular, en países en desarrollo como el mío, una diversidad muy alta de opciones profesionales como hay hoy. En realidad, la opción profesional de desarrollo económico y social solo conocía quien era hijo de alguien que trabajara con el tema. La selección de la carrera de ingeniería se ha dado porque mi padre era ingeniero civil. De hecho, no me arrepiento de mis estudios de graduación y maestría en ingeniería, así como de haber trabajado por cuatro años como ingeniero, porque me ayudan mucho en desarrollo. Sin embargo, me encanta el hecho de que hoy los jóvenes tienen mucho más opciones para transformar su trabajo en un medio directo de mejorar vidas, sea por las “nuevas profesiones de la era digital” o sea como emprendedor de empresas del tipo “B” (las “B-Corps”), por ejemplo. Mi hijo estudia derecho, hace una pasantía en la ONU y quiere utilizar su profesión para el desarrollo. Mi hija es sicóloga, quiere estudiar gastronomía y hacer de ella una forma de terapia para personas con depresión. Cientos de jóvenes de Paraguay han descubierto la economía digital (“Naranja”) o la economía colaborativa, como un medio de impacto social, con retorno financiero. Lo ideal es, en mi opinión, que nuestros trabajos puedan siempre ofrecernos la oportunidad de mejorar vidas, con un retorno financiero justo. Creo que nos estamos encaminando a esto. -¿Qué fue y es lo más difícil en el campo que le toca hoy en día trabajar?

PERFIL EDUARDO ALMEIDA Cargo: Representante residente del BID en Paraguay. Edad: 53 años. Estado civil: Casado. Hijo: 2 (Thiago y Anna Luiza). Es representante del Banco Interamericano de Desarrollo en Paraguay. Entre el 2008 y el 2013, fue representante y especialista del BID en Haití. Antes de incorporarse al equipo del BID, Almeida trabajó durante 22 años como ejecutivo sénior en las siguientes instituciones: McKinsey & Company, Development Alternatives, Inc.; TechnoServe, Inc.; Promon y Det Norske Veritas. Obtuvo un Master in Public Administration en la Universidad de Harvard, así como un MBA y una Maestría en Ingeniería por la Universidad Federal de Río de JaneiroBrasil. Vive en Asunción, tiene 53 años y está casado con Andrea hace 26 años; tienen dos hijos.

-El trabajo de desarrollo es fascinante, como comentaba: es pasar tu día (y noche) trabajando genuinamente para mejorar vidas de las personas y de las comunidades (que pueden ser cooperativas rurales, industrias, ciudades o países). Pero hay que considerar que, por la naturaleza de la profesión, se tiene exposición pública y se toman decisiones que siempre van a ser perci-

bidas como “dañinas” para algunos. En mi trabajo y mis estudios, siempre aprendí que no hay cambio sin oposición. En realidad, Maquiavelo, en el siglo XV, en medio al Renacimiento, ya decía que el que produce cambios puede frustrarse, porque los beneficiarios de sus emprendimientos perciben el beneficio solo a largo plazo, sin embargo, los demás

-Me parece un privilegio poder trabajar en una de las instituciones que más impacto tienen en un país que pasa por el momento extremadamente positivo como Paraguay. Las transformaciones que ocurren en este país son impresionantes. La ciudad de Asunción no es la misma que la que conocí por la primera vez en el 2013. Los jóvenes quieren empren-

“Nuestros trabajos puedan siempre ofrecernos la oportunidad de mejorar vidas, con un retorno financiero justo”.

-El hecho de terminar tu día y poder decir a tu familia los beneficios de los proyectos que lideras no tiene precio.

der, quieren tener impacto, quieren conocer otros países y volver a la casa. El sector privado construye industrias y servicios, produce más en el agrobusiness, muchos con responsabilidad social y con inversionistas extranjeros. La sociedad civil está encontrando fórmulas nuevas de servicios a las comunidades que impacta.

-¿Qué destaca de Paraguay?

-¿Qué enseñanza toma

perciben daños de inmediato. La resiliencia para “volver a empezar todos los días” es lo que me parece más difícil. -¿Qué satisfacciones le dio esta profesión?

de toda su carrera? -No importa dónde trabajes, siempre puedes ser líder de mudanza y mejorar vidas, a través de lo que emprendes y, sobre todo, de tu ejemplo. -¿Qué consejo le daría a un joven que desea ocupar un espacio en organismo internacional como el BID, u otra entidad? -La primera cosa que tiene que hacer es una selección. Trabajar en desarrollo significa tener la voluntad genuina de mejorar vidas, de tener la resiliencia para enfrentar los desafíos y ser creativo para buscar las mejores soluciones. En segundo lugar, estudie, investigue, busque las mejores instituciones educativas de Paraguay y de otros países para su formación técnica y gerencial. Con esto, lo restante es fácil: solo necesita pasar en el concurso…


22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS EMPRESARIALES

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

LATAM te invita al Caribe en agosto

Huawei te regala un Meet & Greet

Los destinos en promoción son Punta Cana, Cancún y La Habana.

La marca de smartphones te lleva a conocer al astro Lionel Messi, a España.

Directivos de ambas “casas” rubricaron el acuerdo.

Club Centenario y Toyotoshi renuevan

Los viajes podrán realizarse a partir del 1 de setiembre. La compañía aérea LATAM Airlines lanzó, por todo el mes de agosto, una nueva promoción que incluye tres destinos con increíbles descuentos. Los clientes que aprovechen esta oportunidad, podrán viajar entre el 1 de setiembre, con retornos hasta el 24 de diciembre de este año. Los destinos con precios diferen-

ciados son Punta Cana, desde US$ 539; Cancún, desde US$ 479, y La Habana, a partir de US$ 419. Ofrecen fraccionar hasta en 12 cuotas con tarjetas de crédito Itaú emitidas en Paraguay. Las cuotas tienen una tasa de interés del 14% para todas las tarjetas y 11% para Visa Infinite y Amex Platinum.

La alianza lleva varios años y además lanzaron el torneo Memorial de Tenis Copa Toyota. Toyotoshi SA y el club Centenario renovaron su vínculo que los une y que brinda beneficios mutuos en los últimos años, en una ceremonia celebrada en el Salón de Honor del prestigioso club capitalino. Con el presente contrato una vez más Toyotoshi SA apoyará al club en diversos

eventos deportivos. Además se realizó el lanzamiento del torneo Memorial de Tenis Copa Toyota. Es el 8vo. año consecutivo que Toyota auspicia este torneo tan importante y tradicional del Club Centenario que se realiza en honor a los socios tenistas, ya fallecidos.

El material deberá ser colgado en la Fan Page de Huawei Paraguay en Facebook. Huawei te conecta con la grandeza y por ello quiere brindarte la oportunidad de conocer a uno de los mayores ídolos del fútbol mundial, Lionel Messi. Huawei propone una mecánica que permitirá que un representante de Paraguay pueda viajar a Barcelona para conocer en persona a Messi.

Para participar de la promo, se debe ser usuario de uno de los modelos de dispositivos Huawei: P7, P8, P8 lite, P9, P9 plus, G8 y Mate8. Los concursantes deberán grabarse en un video de no más de 30 segundos de duración, donde se los pueda ver ejecutando picaditas, con el objeto más original y creativo posible.

PuroSol cerró promo lleno de “Tesoros”

Las más valiosas nunca se venden

El premio mayor fue un viaje a los parques de Orlando, Florida, en Estados Unidos.

TEDxCallePalma se denominó la acción celebrada en varios puntos del centro histórico.

La empresa realiza varias acciones en búsqueda de una mejor vida.

Kimberly colabora a certificación LEED El ganador de la promoción encontró todas las letras de la palabra “Tesoro”. La marca preferida de jugos PuroSol cerró la activación “BuscaTesoros”, entregando miles de premios, mientras el principal fue para Santiago Escobar, fue la primera persona en juntar la palabra “Tesoro” y ganador del premio mayor: el viaje a los parques de Orlado – Florida en EEUU

para él y dos acompañantes. Además hubo cientos de ganadores de premios directos que se encontraban bajo los stickers. Entre estos premios hubo Playstation 4, patinetas eléctricas, bicicletas, tablets, mochilas y muchos “vale otro”.

Variada línea de jabones Scott y Kleenex fue validada por el Green Building Council. Al estar validados por el Green Building Council (GBC), diversos productos de KimberlyClark Professional, que entrega soluciones para crear lugares de trabajo seguros, saludables y productivos, contribuyen hoy decisivamenteparalaobtención delaCertificaciónLEEDenedificios, instalaciones y procesos. Esto es debido al férreo com-

promiso con la sustentabilidad, ahorroderecursos,innovacióny respetoporlaspersonasyelplaneta,presentesenlaelaboración de cada uno de los productos de Kimberly-Clark Professional; lo que ha sido reconocido por el GBC, por su aporte en las categorías de materiales, recursos y calidadenlosespaciosinteriores de los inmuebles.

Una idea será seleccionada para abrir debate, se conocerá este jueves 11 de agosto. La 1ra. edición de “Ideas que valen” se realizó recientemente y estuvo dirigida a todo tipo de público, personas con interés en aportar ideas, mejorarlas y transformar las mismas, recibiendo ALGO a cambio. TEDxCallePalma tuvo como objetivo difundir ideas que valgan la pena, transformando el mundo.

Las personas dieron sus ideas asistiendo a los locales céntricos adheridos al proyecto. Las mismas recibieron un combo que consta de una comida + una bebida, según el local que acudió, donde habían servilletas alusivas, invitándole a plasmar ideas que valgan.


DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

23

SHUTTERSTOCK - DMITRY CHALOV

Los desaparecidos de Sri Lanka THE ECONOMIST © 2016 THE ECONOMIST NEWSPAPER LTD., LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REPRODUCIDO CON PERMISO.

H

ace siete años, en un concurrido cruce de caminos en Colombo, la mayor ciudad de Sri Lanka, hombres armados en una camioneta blanca, sin matrícula, secuestraron a Stephen Sundararaj. Él regresaba a su casa, sus tres hijos se acurrucaron contra él, después de languidecer durante semanas en una celda de una comisaría. Sundararaj, entonces un jefe de proyectos de 39 años de edad en un grupo local de derechos humanos, había sido detenido en virtud de la Ley de Prevención del Terrorismo, una ley draconiana que permitía detenciones sin orden judicial por “actividades ilegales”. Él desafió esa ley en la corte y hubiera seguido con el caso, si no hubiera sido secuestrado apenas horas después de su liberación. Nunca fue acusado de un delito. Nunca fue encontrado.

insurgencias del sur, estima que miles desaparecieron solo durante la segunda, a finales de 1980.

Tales relatos horripilantes son comunes en Sri Lanka, donde 26 años de conflicto étnico terminaron con la derrota de los Tigres del Tamil en el 2009. En el siglo pasado, el país también vivió dos insurgencias marxistas en el sur y varios linchamientos antitamiles. En mayo, el canciller Mangala Samaraweera admitió que el país es uno de los que tiene más casos de personas desaparecidas en el mundo. Las fuerzas armadas, los Tigres Tamiles y otros insurgentes son los culpables.

Bajo el autoritario presidente Mahinda Rajapaksa, que gobernó desde el 2005 hasta el 2015 y derrotó a los Tigres del Tamil, secuestros como los de Sundararaj eran tan comunes que eran conocidos como “desapariciones en camionetas”. No solo los sospechosos de terrorismo, sino también los oponentes políticos eran los blancos. Algunos, como Sundararaj, fueron secuestrados sin razón aparente. Miles más desaparecieron en las zonas de guerra.

Las cifras varían enormemente, dependiendo de la fuente. Las Naciones Unidas colocan a Sri Lanka en segundo lugar después de Irak, con 5.731 casos pendientes. Sin embargo, Dhana Hughes, de la Universidad de Durham, en Inglaterra, que estudió las dos

En el 2013, después de una fuerte presión internacional, Rajapaksa creó un cuerpo para investigar los casos de personas desaparecidas. La Comisión Paranagama recibió más de 19.800 casos, incluyendo 5.600 de familiares de personal militar desapare-

cido. Sollozantes familias acudieron a las audiencias públicas con fotografías de los desaparecidos y peticiones desgarradoras. El informe final de la comisión, publicado el año pasado, exoneró al gobierno de crímenes de guerra, lo que ni siquiera era parte de la misión de la comisión.

de la NNUU sobre las desapariciones forzadas y permitió que su grupo de trabajo visite el país e incluso abrió un centro de detención secreto y acompañó a sus miembros a las fosas comunes. El grupo llegó a la conclusión de que “un patrón crónico de impunidad sigue existiendo en los casos de desaparición forzada”. Se instó al gobierno a determi-

En mayo, el canciller Mangala Samaraweera admitió que el país es uno de los que tiene más casos de personas desaparecidas en el mundo. Las fuerzas armadas, los Tigres Tamiles y otros insurgentes son los culpables. Sin embargo, la derrota de Rajapaksa en una elección anticipada en enero del 2015, mediante una coalición entre tamiles y votantes musulmanes, creó el espacio para más esfuerzos genuinos. El nuevo gobierno ratificó la convención

desaparecidas” será tema de debate en el Parlamento este mes. Otra, para emitir “certificados de ausencia” a las familias de los desaparecidos, se presentó a la legislatura en la misma época. Estos certificados ayudarán a los familiares a superar obstáculos legales, administrativos y financieros en transferencia de propiedades o cuentas bancarias, por ejemplo, que, en circunstancias normales, requerirían de certificados de defunción.

nar el destino de los desaparecidos, sancionar a los responsables y garantizar la verdad y la justicia.

Ella no quiere ningún certificado, dijo Vathana, esposa de Sundararaj, quien ha añadido que ella puede identificar a dos de sus secuestradores porque a menudo los había visto sentados afuera de su celda en la comisaría. Lo que ella quiere es tenerlo de vuelta: ella insiste en que él todavía está vivo.

El gobierno promete que lo está intentando. Una ley para crear una “oficina de personas

Según el Comité Internacional de la Cruz Roja, que ofrece apoyo a las víctimas de

guerra, tanto durante como después de los conflictos, la negativa a perder la fe no es inusual. La falta de información sobre familiares desaparecidos desgasta familias, dijo en una encuesta que de ellos se publicó el mes pasado. Menos de dos quintas partes de los entrevistados creían que sus seres queridos habían muerto, mientras que el resto se dividía en partes casi iguales entre creer que todavía estaban vivos y no estar seguros. Todo oscila entre la esperanza y el miedo. Sumidos en el dolor, dicen y repiten sus historias a cualquiera que quiera escucharlas. “No más secuestros, por favor”, dijo Vathana, secándose las lágrimas. “No para cingaleses, tamiles o musulmanes”. Mientras tanto, ella sigue a la espera de noticias acerca de su esposo.


24 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

LIZ MOYER Y LESLIE PICKER © The New York Times 2016

L

a Cámara de Comercio de los EEUU presentó una demanda para dejar sin efecto nuevas normas emitidas por la administración Obama relacionadas con las fusiones. Dicha regulación impide a las empresas estadounidenses fusionarse con empresas radicadas en el extranjero y mover sus sedes fuera del país para ahorrar en impuestos. El grupo empresarial, junto a la Asociación de Negocios de Texas, presentó la demanda en un tribunal federal en Austin, Texas, diciendo que la administración federal estaba sobrepasando su autoridad al emitir las nuevas reglas. Este es el tercer intento de Obama para restringir la práctica de inversiones corporativas. Las últimas normas, emitidas en abril, apuntaron a una planificada fusión de US$ 152 mil millones de Pfizer, el gigante farmacéutico estadounidense, con la compañía farmacéutica Allergan, con sede en Irlanda. Las empresas apresuraron sus planes de fusión poco después de que las reglas fueron emitidas. Cabe señalar que, tanto Pfizer, como Allergan son miembros de la Cámara de Comercio. “Si las reglas del acusado (el Gobierno) prevalecen, no solo las fusiones van a sufrir, sino el propio estado de derecho, la certeza y la estabilidad necesaria para el comercio eficaces, los mercados y el crecimiento económico, todo ese conjunto está realmente amenazado por la no autorizada e ilegal acción del Gobierno”, dijeron los demandantes en su presentación. La demanda, contra el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés), contra su titular, John A. Koskinen, el Departamento del Tesoro y su secretaria, Jacob

SHUTTERSTOCK - NIROWORLD

Fusiones para reducir pago de impuestos encuentran a su campeón J. Lew, sostiene que las acciones de la administración Obama eluden tanto al Congreso como al público. “Aunque pueda parecer esotérico, esta acción es un caso claro en el que funcionarios del Poder Ejecutivo federal y sus organismos eluden al Congreso y al debate legislativo en una cuestión muy controvertida”, dice la demanda. Las inversiones de las empresas no son una nueva táctica, pero han aumentado en los últimos años, sobre todo en las fusiones de las compañías farmacéuticas, así como de grandes marcas estadounidenses, como Burger King, que se fusionó con Tim Hortons en el 2014 y se trasladó a Canadá. Al presentar la demanda en Texas antes que en Washington, donde tiene su sede la Cámara de Comercio, los grupos empresariales pueden estar apostando a que tienen una mejor oportunidad de encontrar un juez comprensivo. “Nos sumamos regularmente con las asociaciones comerciales estatales y locales que tienen miembros afectados”, manifestó Blair Holmes, portavoz de la Cámara de Comercio, en un comunicado. “La Asociación de Negocios de Texas estaba interesada en formar parte en este litigio con la Cámara EEUU”. Los republicanos también se oponen a las nuevas reglas del Tesoro. El diputado Kevin Brady, republicano de Texas, que es presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara, calificó a la normas en cuestión como “dañinas”. “Este caso es un resultado directo de los reglamentos que harán que sea más difícil competir para los Estados Unidos”, añadió el comunicado. “Lo que nuestros creadores de empleo y los trabajadores necesitan es una norma impositiva construida para el crecimiento, una que anime a las empresas a invertir y crear puestos de trabajo en casa”.

Los funcionarios del Tesoro han intentado desde el 2014 poner freno a las inversiones removiendo sus ventajas fiscales, al tiempo que recono-

se fusionan, haciendo las cosas más difíciles para los llamados inversionistas en serie, como Allergan podría clasificarse. Las reglas también ponen

“Si las reglas del acusado (el Gobierno) prevalecen, no solo las fusiones van a sufrir, sino el propio estado de derecho, la certeza y la estabilidad necesaria para el comercio eficaces, los mercados y el crecimiento económico, todo ese conjunto está realmente amenazado por la no autorizada e ilegal acción del Gobierno”. cía que el Congreso tenía que cambiar las leyes fiscales para darles cualquier impulso real. Las últimas normas se centran en la propiedad del accionista relativo de las sociedades que

restricciones sobre los préstamos entre compañías que ayudaron a reducir las facturas de impuestos de las filiales estadounidenses de empresas extranjeras.

La demanda apunta a la regla de adquisición múltiple del Tesoro, dirigida a los inversores en serie. La regla del Tesoro efectivamente ignora las acciones emitidas por Allergan y sus múltiples compañías predecesoras en una serie de fusiones en los últimos años, lo que anula las ventajas fiscales de su propuesta de fusión con Pfizer. Según la demanda, las empresas han sido sometidos a una “incapacidad de regulación”, debido a las nuevas reglas y argumenta que no son una interpretación de buena fe de las leyes fiscales sobre las inversiones corporativas. Los abogados apuntan a precedentes en que los que los tribunales derribaron inter-

pretaciones de las agencias federales al determinarlas como “irracionales”, como el caso del Tribunal Supremo contra Chevron en 1984. En el 2012, el Tribunal Supremo utilizó ese fallo estándar en el caso Chevron para derribar la interpretación de las normas que hacía el IRS en un caso involucrando a la compañía Home Concrete & Supply. “El hecho de que la norma cuestionada parece haberse hecho a la medida de la fusión Pfizer-Allergen, antes que en el marco de una política específica refuerza el argumento de la Cámara”, dijo Sam Lichtman, un socio especializado en impuestos en Haynes and Boone, un bufete de abogados en Nueva York.


DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

25

SHUTTERSTOCK - DGLIMAGES

Cómo saber si alguien ya no quiere hablar con usted

HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

DORIE CLARK

E

n algunas conferencias, usted tiene una clara agenda de trabajo en red. Hay una lista de personas a las que le gustaría conocer y es frustrante cuando alguien se le pega y no lo deja moverse. Otras veces, sin embargo, usted podría ser quien está inseguro de sí mismo. Quizá no conoce a nadie ahí, o está en una nueva compañía o industria y no sabe con quién le gustaría conetcar. Ahí es cuando incluso los mejores de nosotros nos arriesgamos a volvernos empalagosos. He aquí cuatro

formas de asegurarse de que usted nunca se extiende de más durante una conversación de trabajo en red. -Observe el lenguaje corporal. Es esencial observar a la otra persona, buscando pistas sobre si está disfrutando la conversación y quiere que continúe. Manténgase alerta ante señales de que él quiera cerrar la charla, como si observa su reloj, revisa la hora en su teléfono inteligente, reduce dramáticamente sus respuestas o tensiona su cuerpo, como si estuviera listo para moverse. Observe especialmente la posición de sus pies; si ellos apuntan lejos de usted, es una fuerte señal de que la persona quiere retirarse. -Aprenda a darse tiempo. Aprenda lo que se siente hablar por 30 o 60 segundos a la vez.

En las primeras etapas de una conversación no vaya mucho más allá de eso. Una vez que está seguro de que la conversación va bien, siéntase libre para lanzarse a monólogos más profundos. Sin embargo, al principio, no abrume a su compañero de charla con demasiada información.

que le permitan ir más a fondo. “¿Cuánto tiempo has vivido en Nueva York?” es una pregunta decente, pero, “¿por qué te mudaste a Nueva York?” tiende a resultar en una respuesta mucho más interesante y ofrecer nuevas direcciones para la charla. Al principio mantenga sus res-

Hay una lista de personas a las que le gustaría conocer y es frustrante cuando alguien se le pega y no lo deja moverse. -Deles tiempo de hablar. Es más difícil que alguien se aburra de hablar con usted cuando están hablando acerca de ellos mismos. Practique hacer preguntas abiertas que atraigan a su compañero de conversación, además de preguntas de seguimiento

puestas cortas y dele más tiempo a la otra persona; busque un rango de 70/30 o 60/40. Esto le permitirá a usted entender quién es el otro y en qué se interesa. Cuando la conversación regrese –ya que la mayoría de las personas eventualmente se darán

cuenta de que ellos han estado haciendo la mayor parte de la charla– usted podrá enfocar la discusión en áreas que son más importantes para ellos, creando un lazo más fuerte. -Vuélvase interesante. Hay un número limitado de preguntas iniciales de “charla ligera” en el mundo y es una negligencia de su deber si usted no tiene lista una respuesta decente para ellas. En cualquier conferencia, le preguntarán mil veces cosas como, “¿en qué ha trabajado recientemente?” y “¿qué hay de nuevo en tu vida?”. Usted no puede permitirse el ignorarlas, o recurrir a tibias respuestas como “no mucho” o “lo mismo de siempre”. Esto lo hace verse aburrido y desincentiva a cualquiera de querer que continúe la conversación. En lugar de ello, practique res-

puestas que enciendan el interés o alienten a las personas a hacerle más preguntas. Usted podría decir que “acabo de regresar de un viaje a Costa Rica”, llevando a una divertida discusión acerca de los viajes y los planes vacacionales. O podría responder, “estoy trabajando en un gran proyecto donde tratamos de cambiar completamente la forma en que los empleados de todo el mundo se comunican con los demás”. La mayoría de las personas tendrá la suficiente curiosidad como para querer saber más. (Dorie Clark es una estratega de mercadeo y conferencista profesional que enseña en la Fuqua School of Business de Duke University. Es autora de “Reinventing You” y “Stand Out”).


SOCIALES. CRISTÓBAL NÚÑEZ

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

27

FIESTA EN EL CLUB CENTENARIO

Los 15 años de Ángeles

La quinceañera junto a sus padres: Cristian Cibils Wilson – Smith y Vivianne Bernardes de Cibils.

Óscar Guccione realizó la decoración de este distinguido cumpleaños.

Carla López e Isabel Alfonso.

Valentina Pérez e Isabella Gulino.

María Aurelia Fleitas y Nadua Dumot.

Ángeles Cibils Bernardes recibió sus15 años de espléndida manera con la fiesta que le organizaron sus padres, Cristian Cibils Wilson – Smith y Vivianne Bernardes de Cibils, en el salón de honor “Óscar Pérez Uribe” del Club Centenario. Familiares, amigos y compañeros del colegio San Andrés compartieron tan especial noche con la quinceañera, quien lucía más hermosa que nunca. La adolescente vistió una creación de Romina Ruffinelli, un finísimo vestido corto blanco confeccionado con guipur, encajes y organza. El salón lucía una decoración elegante y romántica con exquisitos detalles preparados por Óscar Guccione y su staff. El catering fue del restaurante Mburicaó. La Vienesa se encargó de la mesa de dulces y la Así de encantadora lució Ángetradicional torta de cumpleaños. El DJ Mathías Lozano puso buena les Cibils Bernardes con un música al festejo coordinado por Desirée Grillón y Adriana Saccarello. diseño de Romina Ruffinelli.

CELEBRACIÓN FUE EN EL GRAN HOTEL DEL PARAGUAY

ARIEL GALEANO

La gran noche de 15 de Nahiara Paulina Nahiara Paulina Insaurralde Riquelme cumplió 15 años, especial motivo por el cual fue agasajada por su familia con una inolvidable fiesta, en el Gran Hotel del Paraguay. La bella jovencita lució un vestido de corte moderno bordado íntegramente con encaje y perlas; fue una creación de Laura Benítez Lezcano. La ambientación siguió un estilo romántico donde predominaron los tonos dorado y blanco; candelabros, arreglos de flores y entelados formaron parte de la lujosa decoración montada por Miguel Samudio. El menú consistió en buffet de platos fríos y calientes a cargo del chef del hotel; entretanto, la mesa de dulces y bombones tuvieron el sello de Sabor Bombom, mientras que la torta y los postres fueron preparados por Jocelyn's Delicias. Estudio Bardella y Danny Adorno Fotografía se encargaron de tomar las mejores imágenes de la fiesta de Nahiara.

La quinceañera con sus padres, Elio Valdez y Farah Riquelme.

Nahiara Paulina Insaurralde Riquelme vistió un diseño moderno realizado por Laura Benítez Lezcano.

Verónica y Victoria Galeano.

María Paz Fernández y Katherine Palma.

Nahiara con Nadine Benítez, Lilian Paladino y Alejandra Vouga.


DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

NUPCIAS MIERS LARROZA - AGUILERA VELÁZQUEZ

El sí de Angélica y Rodrigo

Manuel Aponte y Florencia Amigo. Los novios, Rodrigo Samuel Aguilera Velázquez y Angélica Carolina Miers Larroza, ante el altar.

Los novios junto a sus respectivos padrinos: Jorge Roberto Prono Toñánez y María Emilia Sánchez de Prono; María del Carmen Martínez de Riquelme y Pedro Riquelme Medina.

La boda de Florencia y Dan

Angélica Carolina Miers Larroza y Rodrigo Samuel Aguilera Velázquez unieron sus vidas en matrimonio ante el altar de la capilla Santísima Virgen María. Fueron sus padrinos: Carlos Arturo Miers Larroza y Cecilia María Larroza viuda de Miers; Orlando César Domínguez Velázquez y y Ana María Velázquez de Domínguez. Tras la emotiva misa, los recién casados dieron una gran fiesta en salón La Rivière del Complejo Las Takuaras. La novia estaba radiante con un vestido de linea romántica trabajado en guipure por Meli Sebeca Alta Costura. A modo de tocado llevó una tiara de perlas, creación de Jadiyi Yudis Yaluff; en sus manos se destacó un ramo de rosas naturales y una corona de gypsóphilas, preparados por Raquel Safuán. El salón fue ambientado con entelados, lucesitas y flores naturales por Raquel Safuán y La novia lució un vestido de línea romántica de Meli Sebeca Alta Costura. Pequeña Saccarello. Los invitados se deleitaron con un buffet de pastas del Restaurante Talleyrand. El grupo Talento de Barrio animó musicalmente la velada coordinada por Diana Ramírez del staff de Las Takuaras.

El elegante Salón La Riviére del Complejo de Eventos Las Takuaras fue el escenario escogido por Florencia María Liz Prono Sánchez y Dan Efraín Riquelme Martínez para su boda. Los novios estuvieron rodeados de todos sus seres queridos durante la ceremonia, tanto religiosa como civil, y en la fiesta que siguió al acto formal. La novia lucía deslumbrante con un estilismo de línea clásica; era un vestido solero de organza de seda bordada con pedrería por Alba Franco. En su peinado se distinguió una delicada tiara de brillantes elaborado por Sofía Prono; para complementar su look nupcial, en sus manos portó un bouquet de flores de flores naturales de intensas tonalidades de La Floresta. El local fue ambientado por Griselda D'Oliveira con elegantes arreglos de flores naturales. El menú fue un festival de pastas de La Toscana Catering; mientras que los tragos fueron servidos por la barra Frozen Bar, en tanto que la torta y la mesa de dulces llevaron el sello de Maguiad. Una discoteca le puso buen ritmo a esta velada coordinada por Diana Ramírez de Las Takuaras.

Florencia María Liz Prono Sánchez y Dan Efraín Riquelme Martínez se casaron.

Diana Marimón y Laura Pedrozo.

Paula Velázquez y Fátima Velázquez.

Sandra Schebela y Jorge Miers.

Víctor Mendoza, Patricia Rivas y Sofía Mendoza.

César Gamarra y Bárbara Sitjar.

ENLACE PRONO SÁNCHEZ – RIQUELME MARTÍNEZ

Venus Cuevas, Cecilia Román y Dahiana Kerling.

Los novios acompañados de sus padrinos: Orlando César Domínguez Velázquez y Ana María Velázquez de Domínguez; Cecilia María Larroza viuda de Miers y Carlos Arturo Miers Larroza.

29

CRISTÓBAL NÚÑEZ

ARIEL GALEANO

28 SOCIALES.

Iván Benítez y Fabiana Aguilera.

Betania Aguilera y Melany Aguilera.

Camila Centurión e Inés Román.

Germán Ruiz y Priscila Gächter.

Cecilia Quevedo y Maxi Defilippis.

El traje nupcial de Florencia llevó el sello de Alba Franco; el ramo de flores de intensas tonalidades fue preparado en La Floresta.


ARIEL GALEANO

30 SOCIALES.

Los novios, Sandra Cáceres Doldán y Sergio Valiente Zavala.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

BODA CÁCERES DOLDÁN - VALIENTE ZAVALA

Sandra y Sergio unieron sus vidas

Juan Benítez y Araceli Armele.

Helena Monte y Eduardo Velázquez.

Fernando Franco y Paola Dettez.

Ante el altar de la capilla Oblatos de María Inmaculada recibieron la bendición matrimonial Sandra Cáceres Doldán y Sergio Valiente Zavala. Al culminar el acto religioso, los nuevos esposos celebraron su unión con una elegante fiesta en el Salón Residentas del Complejo Belvedere. Sandra fue una romántica novia; lució un vestido confeccionado en organza de seda bordado con encajes y pedrería. En el pelo llevó un broche con flores de strass, mientras que en sus manos portó un ramo de flores naturales. El lugar de la fiesta fue ambientado por Stella Cardozo de Méndez con un estilo romántico donde predominaron las flores naturales; la coordinación de la boda estuvo a cargo de Pacholí Méndez para Thinkgroup. Familiares, amigos y demás allegados brindaron por la felicidad de los flamantes esposos. Sandra lució un vestido de línea romántica.

Los recién casados, tras la misa, posando para la posteridad con sus padrinos.

CRISTÓBAL NÚÑEZ

EN TALLEYRAND COSTANERA

Giuliana celebró sus 15 años Giuliana Echauri Lamberti fue la protagonista central de una mágica fiesta de 15 años; la velada tuvo lugar en el Complejo de Eventos Talleyrand Costanera. La bella jovencita es hija de Francisco Ezequiel Echauri Domínguez y Ana Gabriela Lamberti, y cursa en el Colegio del Sol. Para esa noche especial Giuliana escogió un diseño de Beverly Kuhl confeccionado en organza de seda bor-

dado con flores y perlas, con un delicado cintillo de raso. Una original temática de viñedos fue montada por Kelo González y Christian González del staff de Carlos González.La mesa de dulces fue de Bombones Barroco; mientras que la torta llevó el sello de La Oma. Los tragos fueron servidos por la barra Moz y en la musicalización estuvo el DJ Matías Lozano. Coordinó el evento Hilda Correa.

La jovencita con sus padres, Ana Gabriela Lamberti y Francisco Ezequiel Echauri.

Giuliana Echauri Lamberti, preciosa, con el vestido que le hizo Beverly Kuhl.

Kiara Filippi y Agustina Echauri.

Valentina Storni y Maia Cáceres.

Bethania Oneto y Déborah Oneto.


DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

31

CRISTÓBAL NÚÑEZ

AGNDA CUMPLEAÑOS Arturo Máximo Rubin Bruno Balmelli Forno Claudio Guanes Doldán Constantino Scarpetta Enrique Ostuni

CORRIDA

Francisco Peroni, Hugo Mersán, Jean Todt y Fernando Dumot.

Normand Dumot, Ana de Dumot, Desirée Dumot y Sergio Rugeri.

EN LA QUINTA DUMOT

Cena de clausura del Congreso del Automóvil

Carlos Filártiga, Jorge Rosales, Carlos García, Jorge Echamenai, Édgar Molas y Vicenzo Espano.

Los directivos del Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPy) ofrecieron una cena con motivo de la clausura del XVIII Congreso del Automóvil FIA 2016. El evento se llevó a cabo en la quinta Dumot y estuvieron presentes los principales participantes del cónclave que se desarrolló del 1 al 3 del corriente en el Sheraton Asuncion Hotel. El servicio gastronómico estuvo a cargo de Alfredo Meza y consistió en el tradicional asado con buffet de ensaladas. La velada fue matizada con música paraguaya a cargo de músicos de la Asociación de Arpistas Paraguayos.

Ekiden 10K organizada por la Cámara de Comercio Paraguayo Japonesa con motivo de los 80 años de la inmigración japonesa al Paraguay. Fecha: Hoy, domingo 7 Lugar: Centro Cultural Paraguayo-Japonés Hora: 9:30

FESTIVAL Certamen musical de El Gran Desafío Personal 2016 Fecha: Hoy, domingo 7 Lugar: Paseo La Galería Hora: 19:00

RECEPCIÓN El embajador del Ecuador, José Enrique Núñez Tamayo (FOTO), invita al noveno concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica Nacional, en homenaje al primer grito de independencia de la República ecuatoriana. Fecha: Miércoles 10 Lugar: Teatro del Hotel Guaraní Esplendor Hora: 20:30

CONFERENCIA

Norah Ferrari de Dumot, Oti Mersán y Any Squef de Dumot.

Manuel Gómez, Alberto Palumbo, Gunter Grabowski, Armando Paravicino y Paul Diez de Medina.

ARIEL GALEANO

FESTEJO DEL DÍA DE LA AMISTAD DE LA APEP

Reforzando su compromiso social y en conmemoración del Día del Niño, McDonald's hará entrega de donaciones a instituciones públicas y entidades benéficas. Fecha: Martes 9 Lugar: Avenida España y General Santos Hora: 9:30

CÓCTELES La embajadora de Italia, Antonella Cavallari, será la anfitriona de la inauguración de la exposición “Nación Yshyr. Naturaleza, Arte y Mito” Fecha: Martes 9 Lugar: Turista Róga Hora: 18:00

Cynthia Cristaldo, Nina de Kovács, Raquel Aldana y Beatriz Aldana en el encuentro de la Asociación Paraguaya de Empresarias y Profesionales.

Ester Centurión, la presidenta de la APEP, Ana María Ortiz, y Rocío Vallejo, quien fue la anfitriona de esta celebración por el Día de la Amistad.

Festejo del 20 aniversario de la firma Guante Fecha: Miércoles 20 Lugar: Paseo La Galería Hora: 20:00


32 ESPECTÁCULOS.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

LA BANDA PARAGUAYA REALIZÓ SEIS SHOWS

Flou en México: “Se generó un nicho allá, y ojalá que crezca” Entre el 5 al 18 de julio, el cuarteto rockero desarrolló una exitosa primera gira ante el público mexicano, y abre camino a nuevos proyectos. GENTILEZA FLOU

“E

n la semana que estuvimos allá fuimos TT (tema de tendencia) en Twitter”, cuenta Walter Cabrera, vocalista de Flou, al hacer un balance de la primera gira de la banda paraguaya en México. “La verdad que muy positivo, porque fuimos a poder, sobre todo, conocer lo que es el mercado mexicano, que para el rock latino es importantísimo. Una experiencia increíble para nosotros, ir a comenzar de cero, ir a tocar en lugares pequeños, en varias ciudades, por suerte tuvimos también la posibilidad de recorrer un poco”.

“De Paraguay, muy poco o nada escuchamos de allá, más que de jugadores de fútbol, y alguna que otra música folclórica”, les contaban a Walter, Bruno Ferreiro (guitarra), Federico Wagener (bajo) y Guillermo Gayo (batería), en los shows en Cuernavaca, Toluca, Querétano y las tres fechas en Ciudad de México; en las cuales compartieron escenarios donde la diversidad los juntó con bandas de metalcore, blues y hasta de rancheras. ROMPER EL HIELO “El público miraba de lejos lo que hacíamos. Otra vez, ‘A tu lado’ fue el que logró romper el hielo. Es como el coro es pegadizo, ya para ese tema, que habrá sido el 10 u 11 en el setlist, como que nos habíamos

Flou aprovechó su único día libre en México para conocer las pirámides de Teotihuacán. GENTILEZA FLOU

GENTILEZA FLOU

El viaje fue posible gracias al concurso de Ibermúsicas, junto a la productora mexicana Auria, que trabajó el año pasado con Villagrán Bolaños, y los conectó para arrancar el trabajo de prensa meses antes de partir desde Paraguay. Es así que hoy en Radio Reactor 105 están en rotación los cortes de su último disco, “Universo Inverso”, entre ellos “En el silencio”.

Guille y Bruno ante el local donde nació Café Tacuba. ganado el cariño de la gente, y ya empezamos a hablar, pudimos comunicarnos con ellos, y la gente se prendió mucho, y terminaron cantando ‘A tu lado’, en el segundo coro, nosotros nos miramos como ‘Qué está pasando acá’. Y pasó en casi todos los lugares con ese tema, y también con los temas pesados, los clásicos como ‘Ansias’, y los nuevos también. Les sorprendió el sonido del material”, rememoró Cabrera, sobre el primer recital, en Cuernavaca. “La mayor repercusión la notá-

bamos al terminar el show, la gente se acercaba, nos hablaba y nos decía ‘wow, increíble’, ‘muy bueno todo’, fotos, autógrafos; cosa que, para ser la primera vez en México, nos sorprendió”. “Se generó un pequeño nicho allá, ojalá que crezca y podamos volver, que es la idea fundamental, porque creo que la constancia es lo que hace que la música penetre en la gente y pueda perdurar”, afirmó el músico. Y el último recital

La banda logró conquistar al público de la tradicional feria de El Chopo. fue en El Chopo, una tradicional feria de música de 35 años, donde pasaron las bandas mexicanas y latinas más importantes. Flou se inscribió previamente y fue a las 10:00 para el sorteo, que les resultó el tercer lugar, o sea poco después del mediodía, en una carpa, a nivel del suelo. “Al comienzo teníamos miedo, porque era un

público muy variado, metaleros, punks, góticos… Pero al final fue uno de los shows más divertidos. Era icónico tocar ahí”. “La gente decide: te echa o te pide un tema más”. Y Flou logró el bis. La banda volverá a tocar en Asunción, el 13 de agosto. Luego acompañará a Ricardo

Flecha, el día 30. En octubre celebran 10 años de “Tácito”; en noviembre van a Buenos Aires; y en diciembre, el show de cierre de año; mientras apuntan al nuevo disco en 2017. Walter anticipa: “Nos gustaría mucho poder hacer una gira europea. Es muy factible que podamos ir el año que viene. Posiblemente Francia, Holanda, España”.


DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

EL GRANEL

Teatro Mbyky y otras obras en la cartelera de domingo “Miss rostro sagrado” sube en el Teatro Agustín Barrios del CCPA y “Entre el odio y el amor” en el Teatro del Hotel Guaraní.

C

on cuatro historias y cuatro directores, se inicia hoy la segunda edición de Teatro Mbyky en El Granel (Juan de Salazar 372). La puesta se presenta en cuatro sesiones, a las 19:00, 19:30, 20:15, 20:45. las entradas cuestan G. 15.000 por obra (Full acceso G. 50.000).

vos creadores y dramaturgos en Paraguay. Se trata de generar obras de teatro breves que se representarán simultáneamente en cuatro salas, para un máximo de 15 espectadores. Está inspirado en la experiencia de Microteatro por Dinero, que nació en Madrid en el año 2009.

Subirán a escena las obras “Dulce Compañía” de Julio Varesini, “Uropsilus” de Jazmín Mello y Martín Pizzichini, “Barajas” de Fer Meza Yanho, y “Día de Visitas” de César Portillo.

OTRAS PUESTAS

Teatro Mbyky es una propuesta teatral que busca nue-

También continúan en cartelera otras propuestas teatrales como “Miss rostro sagrado”, en el Teatro de las Américas del CCPA (José Berges 279), a las 20:00. Las entradas cuestan G. 85.000 y G. 100.000.

TENÍA 85 AÑOS

Falleció el actor David Huddleston El artista encarnó a “The Big Lebowski” en el filme del mismo nombre. Los Ángeles, Estados Unidos. AFP.

David Huddleston, el actor estadounidense que encarnó a “The Big Lebowski” en la película homónima, falleció a sus 85 años en la ciudad de Santa Fe, informó el jueves su esposa al diario Los Ángeles Times. Elenco de la obra breve “Barajas”, dirigida por Fer Meza Yanho. Dirigida por Aldo Calabrese, cuenta con un elenco de jóvenes actrices como Lali González, Andrea Quattrocchi y Amparo Velázquez. También participan Silvia Flores, Lorena Azucas y Gustavo Corvalán y gran elenco. La puesta “Entre el amor y el odio”, que centra su

historia en la relación de Madame Lynch y el Mariscal López, sigue sus presentaciones esta noche a las 20:00 en el Teatro del Hotel Guaraní (Independencia Nacional y Chile). Las entradas tienen un costo de 50.000, 80.000 y 100.000 guaraníes. La obra tiene apoyo del Fondec.

33

Sarah Koeppe, esposa del comediante que protagonizó junto a Jeff Bridges el filme de culto de los hermanos Coen en 1998, precisó a la publicación que Huddleston murió de una enfermedad en los riñones y el corazón. El corpulento David Huddleston solía interpretar a los personajes más duros, malvados y a matones de la mafia. Aunque estuvo en solo algunas escenas de “The Big Lebowski”,

David Huddleston. Huddleston encarnó a un personaje central, un millonario que fue confundido por matones por otro Lebowski, interpretado por Jeff Bridges, alias “The Dude”. Antes de “The Big Lebowski”, Huddleston participó en varias series de televisión como “Gilmore Girls” o “Jerico”. En la gran pantalla, también participó en “Santa Claus: The movie” o “The Producers”, célebre pieza de Broadway y adaptada al cine por Mel Brooks. Su esposa declaró a Los Ángeles Times que el comediante estaba especialmente orgulloso de su rol como Benjamin Franklin en la producción de Broadway “1776”. Huddleston nació en Virginia y había servido en el Aviación antes de estudiar arte dramático en New York.


34 ESPECTÁCULOS.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

ENTREVISTA MIKE CARDOZO HABLA SOBRE SU PROYECTO FAKINSHI

“Soy consciente de que no soy un gánster, soy un músico asunceno” El músico comenta su travesía que lo llevó del rock paraguayo de los '90 al folk de los 2000, y después vive su momento hip hop. POR JIMMI PERALTA Periodista Jimmielestudio@gmail.com

-¿C

ó m o surge la idea o la necesidad de un nuevo disco, y un nuevo proyecto?

PERFIL MIGUEL ÁNGEL CARDOZO

-Después de La Secreta me aburrí de mi personaje de folk rock, me estaba enamorando del hip hop en simultáneo, además estaba con muchos problemas personales, fue un proceso natural, pero muy intenso para mí.

Apodo: Mike. Lugar de Nacimiento: Pittsburgh, Pennsylvania. Edad: 45 años. Profesión: Músico y productor. Vive: Lambaré y Altos. Proyectos musicales: Violent Blue, La Secreta, Fakinshi, entre otros varios trabajos más.

-Hay como tres grandes períodos en la escena local, ¿cómo los describís, y cómo llegás a esto más soul, más hip hop? -Pasando por alto los períodos me gustaría concentrarme en el presente, creo que en general el rock nacional está pasando por su mejor momento en cuanto a res-

a partir de la canción del disco que la aborda?

puesta del público y calidad de discos y shows. En lo personal me gusta más el hip hop y el soul y el funk más que el rock en este momento de mi vida, así llego a este sonido, que de todas maneras tiene mucho de rock también. -¿Pensás que el tipo de letra te lleva al género, o el género a la letra? -A mí el género sí me influyó líricamente, pero más en la parte rítmica, no así conceptualmente, soy consciente de que no soy un gánster, soy un músico asunceno medio chuchi que además es aficionado a la lectura, a la filosofía y al periodismo, con una actitud muy rockera, desarrollo mis propios conceptos, transmito los sentimientos desde el centro de mi ser, con la ayuda

de mis amigos con los cuales fundamos esta banda. De hecho, canto como paraguayo asunceno, no como escucho que cantan la mayoría de los hiphoperos de acá que usan el tonito más Centroamérica. Mi influencia fue Tupac Shakur más que nada, al final trato de

más de propuesta, cómo se va decantando lo que queda? -Yo trato de ser yo mismo con un criterio estético que me guste y que creo que podría gustar, cada integrante de la banda aportó lo suyo y eso fue

“Mi influencia fue Tupac Shakur más que nada, al final trato de ser yo mismo”. .

ser yo mismo, más tampoco me considero hiphopero de facto, porque yo ni siquiera sé improvisar, escribo mis versos como un escritor o un poeta, y los tengo de memoria como tatuajes mentales. -¿Cómo se batalla ante ese ojo crítico interno para hacer un arte más genuino,

muy importante, como contenido de un criterio estético considero mis influencias y mi experiencia, hablo desde la perspectiva de productor artístico también. AMOR Y ODIO -¿Cómo explicarías tu relación con Asunción,

-Soy un asunceno renegado, que tuvo una fuerte experiencia en Ypacaraí de los 70 y 80, estuve viviendo en Altos el año pasado y a comienzos de este año, en un lugar bastante alejado. Asunción es amor-odio para mí, pero es la ciudad donde pasé mi vida, soy parte de ella y ella parte de mí, es fría y caliente, trato de expresar eso en la canción “Vivir y morir en Asunción”, que es una alegoría de “to live and die in LA” de Shakur. -¿Cuál fue el proceso de producción de KUL, y de formación de la banda? -KULesunmaterialcompuesto, armado y arreglado en el estudio, fue mezclado por Diego Serafini y masterizado por MarioBreuer,creoquesílleguéa mi objetivo de transmitir lo que quería con la música, yo estaba muy enojado y herido cuando lo llevé a cabo… y se nota.


CARTELERA CINE+TV. CINE

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

35

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López Esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

JULIETA ●●●○○ Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía. Director: Pedro Almodóvar / Elenco: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao, Inma Cuesta / Drama / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (2D) (doblada) 12:10, 14:40, 17:10, 19:40, 22:10. Sábado: 00:30. EL ESCUADRÓN SUICIDA ●●●○○ Mientras el gobierno no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución. Director: David Ayer / Elenco: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto / Comic, Aventuras, Acción. Dur. 123 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: 14:00, 16:30, 18:00, 19:00, 20:30, 21:30. Viernes y sábado: (3D) 23:00. (2D) 13:00, 15:30. Sol: (3D) (castellano) 12:40, 15:10, 17:40, (subtitulada) 13:20, 16:00, 18:30, 20:10, 21:00, 22:40, 23:30. Mall: (3D) (castellano) 12:45, 15:00, 17:15, 19:30, 21:45. Pinedo: (doblada) 13:15, 14:35, 15:55, 17:15, (subtitulada) 18:35, 19:55, 21:15, 22:35. Jueves, viernes y sábado: 23:50. Hiperseis: (2D) (subtitulada) 13:00, 15:25, 17:50, 20:15, 22:40, (3D) (subtitulada) 13:15, 14:35, 15:55, 17:15, 18:35, 19:55, 21:15, 22:35. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:20, 15:00, 17:30, 18:30, 20:00, (subtitulada) 16:00, 21:00, 22:35. Domingo: 11:30.

Cinemas Plaza: (doblada) 16:30, 17:30, (subtitulada) 14:00, 19:00, 20:00, 21:00, 21:30. Viernes y sábado: 23:30. Sábado y domingo: (3D) (doblada) 11:30. Real: (doblada) 13:15, 15:30, 16:20, 17:45, 18:35, 20:00, 20:50. Sábado: 22:15, 23:05. Sábado y Domingo: 11:00. Intercines: (3D) (doblada) 15:30, 21:00. Excepto viernes: (doblada) 15:30, (subtitulada) 21:00. Cinemark: (3D) (doblada) 11:50, 13:00, 20:10, 22:40, (3D) (subtitulada): 14:20, 15:30, 16:50, 18:00, 19:20, 20:30, 21:50, 23:00. Sábado: 00:20, (3D) (subtitulada) (XD) 12:30, 15:00, 17:30, 20:00, 22:30, (3D) (subtitulada) (DBox) 12:30, 15:00, 17:30, 20:00, 22:30, (3D) (castellano) (Premier) 11:50, (3D) (subtitulada) (Premier) 14:20, 15:30, 16:50, 18:00, 19:20, 20:30, 21:50, 23:00, Sábado: 00:20. Multiplaza: (2D) (doblada) 13:05, 15:15, 17:25, 21:40. Domingo: 10:50. Cinemax: (3D) (doblada) 17:20, 19:40, (subtitulada) 22:00. MILAGROS DEL CIELO ●●●○○ Directora: Patricia Riggen / Elenco: Jennifer Garner, Kylie Rogers / Drama / Dur.: 106 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 15:20, (subtitulada) 20:10. Sol: (subtitulada) 22:30. CerroAlto: (doblada) 14:00. Cinemas Plaza: (doblada) 14:30. Intercines: (doblada) 13:50, 18:50. Cinemark: (2D) (subtitulada): 21:30. Cinemax: 18:00 12 HORAS PARA SOBREVIVIR 3 ●●●○○ Director: James DeMonaco / Elenco: Frank Grillo, Elizabeth Mitchell / Terror, Suspenso / Dur.: 105 min. Apta para mayores de 13 años.

Villamorra: 14:10, 16:15, 18:20, 20:25, 22:30. Sábado y domingo: 12:05. Viernes y sábado: 23:20. Sol: (subtitulada) 20:20, 22:30. Mall: (castellano) 19:40, 21:40. Pinedo: (subtitulada) 22:35. CerroAlto: (doblada) 20:20, 22:40. Cinemas Plaza: 22:30. Real: (doblada) 21:00. Sábado: 23:00. Intercines: (doblada) 16:10, 21:30. Cinemark: (2D) (subtitulada) 12:00, 14:30, 17:00, 19:30, 22:00. Sábado: 00:00. Multiplaza: (2D) (doblada) 13:20, 14:50. Cinemax: (doblada) 20:00. UN ESPÍA Y MEDIO 2D ●●●○○ Director: Rawson Marshall Thurber / Elenco: Dwayne Johnson, Kevin Hart. / Comedia / Dur.: 107 minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:10 (subtitulada) 20:15, 22:25. Viernes y sábado: 00:00. Sábado y domingo: (doblada) 11:00. Mall: (castellano) 19:40, 21:40. Pinedo: (subtitulada) 22:10. Jueves, viernes y sábado: 00:10. Hiperseis: (subtitulada) 20:20, 22:30. Cinemas Plaza: (doblada) 16:40, (subtitulada) 18:50. Viernes y sábado: 23:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 11:40, 14:10, 16:40, 19:10, 21:40. Sábado: 00:10. Multiplaza: (2D) (doblada) 15:15, 19:40, 21:40. Domingo: 11:15. Cinemax: (doblada) 22:00. LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●○○ Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / VocesOriginales:LouisC.K.,EricStonestreet, Kevin Hart, Ellie Kemper, Lake Bell, Albert Brooks / Infantil, Familiar, Animación / Dur:

87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20. Sol: (castellano) 13:30, 15:10, 17:10, 18:50, 20:40. Domingo: 11:10. Mall: (castellano) 13:00, 14:40, 16:20, 18:00. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, (2D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30. CerroAlto: (doblada) 13:30, 15:20, 17:10, 19:00, 20:50. Domingo: 11:00. Cinemas Plaza: 13:40, 15:30, 17:20, 19:10. Sábado y domingo: (3D) 11:50. Real: (doblada) 13:00, 14:40. Sábado: 11:20. Intercines: (3D) (doblada) 13:20, 18:30. Cinemark: (2D) (doblada) 12:20, 12:50, 14:50, 15:20, 17:20, 17:50, 19:50, (2D) (castellano) (Premier) 12:20, 14:50, 17:20, 19:50. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:10, 16:45, 18:25, 20:55. Domingo: 11:30. Cinemax: (3D) (doblada) 14:00, 15:40. LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Sol: (castellano) 15:50. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 20:00, 22:15. CerroAlto: (doblada) 16:10, (2D) (doblada) 22:30. Cinemas Plaza: (subtitulada) 21:00. Cinemark: (3D) (subtitulada): 20:20, 22:20, 22:50, (3D) (subtitulada) (DBox) 20:20, 22:50. Multiplaza: (3D) (doblada) 19:35. Cinemax: (3D) (doblada) 16:00. CAZAFANTASMAS ●●●○○ Director: Paul Feig / Elenco: Melissa McCarthy, Kristen Wiig / Ciencia ficción / Dur.: 116 min. / Mayores de 13 años. Cinemark: (3D) (subtitulada) 18:50.

LA ERA DE HIELO 5 ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Adam Devine, Jennifer Lopez / Animación / Dur.: 90 min. / Todo público. Villamorra: (doblada) 14:15, 16:15, 18:15. Sábado y domingo: (doblada) 12:15. Sol: (castellano) 14:00, 16:20, 18:20. Domingo: 11:30. Mall: (castellano) 13:00, 14:40, 16:20, 18:00. Pinedo: (doblada) 13:00– 14:55, 16:50, 18:45, 20:40. Hiperseis: (3D) (doblada) 14:00, 16:00,18:00. CerroAlto: (doblada) 13:00, 18:20. Domingo: 11:00. Cinemas Plaza: 13:30, 15:30. Sábado y domingo: 11:30. Real: 14:00, 15:55, 17:30, 19:15. Sábado y domingo: 11:30. Cinemark: (3D) (doblada) 11:40, 12:40, 15:10, 16:30, 17:40, (3D) (castellano) (DBox) 12:40, 15:10, 17:40.

DIARIO DEL INMIGRANTE Latele Programa de televisión en formato docu-reality de paraguayos que viven por el mundo.

18:25

PUENTE DE ESPÍAS FOX 1 OESTE James Donovan, un abogado de Brooklyn, se ve inesperadamente involucrado en la Guerra Fría entre su país y la URSS.

16:00

LOS OSOS BERENSTAIN RPC Basada en los libros del mismo título creados por los hermanos Stan y Jan Berenstain.

19:20

EL SMOKING FOX FAMILY Jimmy Tong (Jackie Chan), un taxista que ahora tiene el oficio de chófer, es contratado por un rico industrial cuyo verdadero trabajo es el de ser un agente secreto de la CSA.

21:00

LOS BORGIA Paravisión El papa Alejandro VI aplica la política del nepotismo durante su gobierno de 1492 a 1503.

17:40

UN BUEN AÑO FOX COMEDY HD Después de años sin contacto con su tío Henry, Max Skinner se entera de que éste ha muerto intestado, por lo que viaja a Francia para vender una mansión y un viñedo que heredó de él.

CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años).

BUSCANDO A DORY ●●●○○ Director: Andrew Stanton / Elenco: Ellen DeGeneres, Albert Brooks / Animación / Dur.: 103 min. / Todo público. Cinemark: (3D) (doblada) 14:00.

Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales).

YO ANTES DE TI ●●●○○ Director: Thea Sharrock / Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin / Romance / Dur.: 110 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 22:20.

Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años)

EL CONJURO 2 ●●●○○ Director: James Wan / Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson / Terror / Dur.: 133 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: 17:30. Multiplaza: (2D) (doblada) 17:15.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 12:00

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511.

23:00

COCHE A LA VISTA Telefuturo Un completo resumen de las actividades del mundo motor, a nivel Nacional e Internacional.

19:19

VALIENTE TNT Merida, la indómita hija del Rey Fergus y de la Reina Elinor, es una hábil arquera que decide romper con una antigua costumbre.

Cinemax 3D: Japón Esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388.

Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


36

TENDENCIAS.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

SOS MEDIOAMBIENTAL

Araucarias chilenas: en peligro los bosques más antiguos del planeta A causa de la tala ilegal, los incendios forestales y la sobreexplotación de sus semillas. Santiago, Chile. AFP.

L

a Araucaria, el árbol emblema de Chile y parte de los bosques más antiguos del planeta, se encuentra amenazada por la tala ilegal, los incendios forestales y la sobreexplotación de sus semillas, lo que llevó a un grupo de expertos a pedir que se le declare en peligro de extinción. Con un origen que se remonta a los 260 millones de años en el período Triásico, la Araucaria-Araucana puede llegar a medir cerca de 50 metros y vivir más de 1.000 años. Solo se lo encuentra en un reducido territorio a ambos lados de la cordillera de Los Andes, en el sur de Chile y Argentina. Pero a diferencia de lo que ocurre en Argentina, donde está declarada en peligro de extinción, en Chile está en categoría vulnerable pese a que la Unión

La Araucaria, parte de los bosques más antiguos del planeta, se encuentra amenazada por la tala ilegal. Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la incluyó en el 2013 “en peligro de extinción”. “Es como si tuviéramos dinosaurios y no sabemos qué hacer con ellos”, dice a la AFP Rubén Carrillo, académico de la Universidad de la Frontera de Chile, quien lidera una cruzada para darle una mayor proyección a una especie que a su juicio se encuentra “en un peligroso estado de fragilidad”. “Creemos que la única manera de disminuir el avance hacia su franca desaparición es decla-

rando a la Araucaria-Araucana como una especie en peligro de extinción”, agrega. REVISIÓN La petición fue entregada al Ministerio del Medio Ambiente, que ya cerró su proceso de recalificación de especies para este año, pero que considera “se puede avanzar durante estos meses en la revisión de antecedentes y formulación de la propuesta para poder incluirla en el siguiente proceso que tendrá lugar en 2017”, según confirmaron fuentes de la AFP.

Una demanda cada vez mayor por el piñón, la semilla de la Araucaria y base de la alimentación de los indígenas mapuche, que hoy por sus grandes cualidades nutritivas se comercializa en el país, dificulta el lento proceso reproductivo de la especie. Por tal motivo, junto a la declaración de la especie como “en peligro de extinción” los expertos buscan que se declare una veda para la extracción de sus semillas que excluya a las comunidades indígenas, que por siglos se han alimentado de ella y la tienen como base de su alimentación junto a las papas.

“FÓSIL VIVIENTE” La propuesta generó el rechazo del Colegio de Ingenieros Forestales de la región de La Araucanía, donde se extienden las mayores superficies de la especie, que a través de una declaración pública pidió “más estudios” para definir adecuadas políticas sectoriales sobre el tema. Además de la presión sobre su semilla, la Araucaria –considerada un fósil viviente– enfrenta el peligro de la tala ilegal y, en los últimos años, una drástica disminución de sus poblaciones tras recientes incendios forestales, cuyo número se ha visto incrementado por la sequía que afecta al sur de Chile. En el 2015, un gigantesco incendio en la Reserva Nacional China Muerta consumió 6.000 hectáreas de bosque nativo, destruyendo unas 500.000 araucarias, en un desastre ecológico que movilizó a miles de voluntarios tras su extinción.

MEDICINA Y TECNOLOGÍA

Hallan medicamento experimental contra el asma severo Mejora la vida de los que sufren el mal que no se alivia con tratamientos convencionales. París, Francia. AFP.

El Fevipiprant para asmáticos está en proceso experimental.

Un medicamento experimental podría mejorar la vida de las personas que sufren de un tipo de asma grave que no se alivia con los tratamientos convencionales, según un estudio publicado en la revista británica Lancet Respiratory Medicine.

Durante una prueba realizada en un pequeño número de pacientes, el Fevipiprant, desarrollado por el grupo farmacéutico suizo Novartis, logró una reducción significativa de la inflamación de las vías respiratorias en pacientes con asma grave, señala el estudio. Varios expertos considera-

ron este resultado “prometedor”, aunque subrayaron que serán necesarias pruebas más completas antes de sacar este medicamento a la venta. El asma, que en la gran mayoría de casos tiene un origen alérgico, afecta a entre 6% y 7% de la población adulta y a cerca del 10% de los niños menores de 10 años. Estas personas deben evitar los factores que desencadenan o agravan los ataques de

asma y tomar tratamientos específicos, como los corticoides inhalados. Pero un 5% de los asmáticos sufren de una forma grave que no es controlable. “Este ensayo es muy prometedor y debe ser acogido con optimismo prudente”, declaró la doctora Samantha Walker, directora de investigación de Asthma UK, una asociación británica de lucha contra el asma.


TENDENCIAS.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

37

TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD

Recomendaciones para extremar la precaución para evitar accidentes, robos o atracos. La Paz, Bolivia. AFP.

E

l videojuego Pokémon Go desembarcó en Bolivia junto con recomendaciones de la policía de extremar la precaución para evitar accidentes, robos o atracos, en tanto que la prensa advirtió la confusión de un club nocturno con un museo egipcio por el programa. Pokémon Go –el juego de realidad aumentada que permite capturar monstruos virtuales

como si estuvieran en la vida real, y que ha causado furor desde su lanzamiento inicial en Estados Unidos– llegó el miércoles al país andino, al igual que al resto de las naciones sudamericanas. Desde entonces, grupos de jóvenes se han dado a la caza de estos bichos, razón por la que la Policía de Bolivia emitió una lista de recomendaciones. “Para ti pequeño (niño), si vas a salir a buscar un pokemon,

AFP

Bolivia: Policía advierte sobre Pokémon Go que tus padres o un amigo cercano te acompañe, nunca vayas solo”, dice una de las primeras sugerencias difundidas por la institución, desde su cuenta oficial en Twitter. Como los pokemon aparecen de súbito en los lugares más insospechados, alertó: “Si ves algún pokemon en medio de alguna calle, carretera y avenidas con alta circulación vehicular, por favor no expongas tu integridad capturándolos”.

El videojuego Pokémon Go desembarcó en Bolivia.

Debido a que el juego da algunas órdenes confusas, el decálogo policial advierte: “No vayas a lugares alejados, obscuros o peligrosos para capturar un pokemon”

y “no hagas caso a 'tips' o consejos de redes sociales sobre la ubicación de un pokemon, pueden ser solo un señuelo de delincuentes que quieren lastimarte”.

El consejo policial cobró mayor vigencia cuando la prensa local reveló que el videojuego confundió un club nocturno de La Paz con “un museo egipcio”. La fachada

del local contiene esculturas de faraones y leones y otros íconos egipcios, pero es mostrado como si fuera un museo, señaló la privada Agencia de Noticias Fides (ANF).


38 MUNDO.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

MANIFESTACIÓN CONTRA EL HAMBRE

Argentina: Llaman a marcha opositora por “pan y trabajo” La pobreza trepó a 34,5% en los primeros tres meses de gobierno de Macri. Buenos Aires, Argentina. AFP.

O

rganizaciones sociales, estudiantes y sindicatos argentinos convocaron este sábado a pedir “pan y trabajo” hoy domingo en el día de San Cayetano, patrono del trabajo para la fe católica, con una marcha de protesta a Plaza de Mayo, frente a la sede gubernamental. La marcha recorrerá los 13 kilómetros que separan el santuario de San Cayetano en Liniers, en el oeste de la capital argentina, con la plaza donde se anuncia un acto después del mediodía. “Ya no estamos peleando por el trabajo con derechos sino que volvimos a pelear contra el hambre”, dijo Gildo Onorato, del convocante Movimiento Evita, que agrupa a sectores de base y cooperativas populares. Sindicatos contabilizan unos 200.000 despidos en el marco de una inflación que ronda el 40%, atizada por un aumento de tarifas de luz, agua y gas del 700% en promedio con protestas y amparos que llegaron a la Corte Suprema. En mayo, el presidente Mauricio Macri vetó por “innecesaria” una ley de emergencia

CLAVES

1

Organizaciones sociales, estudiantes y sindicatos argentinos convocaron este sábado a pedir “pan y trabajo” hoy, domingo en el Día de San Cayetano.

Rechazaron causa contra C. Kirchner Presunto encubrimiento de funcionarios iraníes en investigación del atentado. Buenos Aires, Argentina. AFP.

Un juez argentino rechazó el pedido de una organización judía argentina, la DAIA, para reabrir la denuncia contra la ex presidenta Cristina Kirchner (2007-2015) por presunto encubrimiento de funcionarios iraníes en la investigación del atentado al centro judío AMIA. Esta denuncia había sido abierta por el fallecido fiscal Alberto Nisman, pero archivada por la Justicia el año pasado.

2

“Ya no estamos peleando por el trabajo con derechos sino que volvemos a pelear contra el hambre”, dijo Gildo Onorato, del Movimiento Evita.

3

Un estudio de la Universidad Católica reveló que la pobreza sumó 1,4 millones de personas y trepó a 34,5% en los primeros tres meses de gobierno de Macri. Los argentinos vuelven a marchar hoy contra las políticas antipopulares de Mauricio Macri. ocupacional que frenaba despidos por seis meses.

meros tres meses de gobierno de Macri.

El gobierno reconoció la pérdida de 52.516 empleos privados en los primeros cinco meses del año. El consumo está frenado con caídas del 19,6% en la construcción y del 6,4% en la industria en el primer semestre.

EL PAPA, PREOCUPADO

Un estudio de la Universidad Católica reveló que la pobreza sumó 1,4 millones de personas y trepó a 34,5% en los pri-

CASO AMIA

“Es urgente una movilización popular no partidaria para que el poder político y económico escuche el clamor de un pueblo para revertir las políticas públicas en favor de la mayoría”, sostuvo La Alameda, organización social que dirige el diputado Gustavo Vera, amigo del papa Francisco.

“LOS MÁS HUMILDES SUFREN” “Mientras tenemos a miles de compatriotas pasando hambre y padecemos una ola de nuevos despidos, algunos concentran riqueza, otros pagan deuda externa y los más humildes sufren”, dijo en una carta por su parte Nora Cortiñas, líder de las Madres de Plaza de Mayo al anunciar su participación. Hebe de Bonafini, presidenta de Madres de Plaza de Mayo, llamó el viernes a “tomar calles y plazas” en un acto en Mar del Plata (400 km al sur de Buenos Aires). Allí viajó la líder de 87 años tras su fallida detención el jueves, cuando se negó a declarar en una causa por supuesto desvío de fondos públicos. Las Madres realizarán el 26 y 27 de este mes una Marcha por la Resistencia en Plaza de Mayo “por tierra, techo y trabajo”.

El juez federal Daniel Rafecas consideró que no existen nuevos elementos que permitan la reapertura de la denuncia presentada por Nisman en enero de 2015. También rechazó un pedido de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) de constituirse como querellante. Rafecas había desestimado por “inexistencia de delito” la denuncia de Nisman, decisión confirmada en la cámara de apelaciones el año pasado. El fiscal Nisman, quien investigó por más de una década el ataque a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) que causó 85 muertos en 1994, acusó a Kirchner de intentar encubrir a iraníes acusados del atentado.

SERVICIO DE TRANSPORTE

Uruguay: Señalan que Uber no viola libre competencia Tras presentación de denuncia de dueños de taxis contra la empresa de transporte. Montevideo, Uruguay. AFP.

este sábado el diario El País.

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia de Uruguay consideró que la plataforma de transporte Uber no viola las leyes locales de libre competencia, informó

Según el periódico, que accedió a un fallo de ese organismo emitido tras la presentación de una denuncia de dueños de taxis en contra de Uber, la resolución señala en cam-

bio limitaciones legales que afectan la libre competencia en el sistema de atribución de licencias para taxis. El organismo, que actúa en la órbita del Ministerio de Economía y Finanzas, se limitó a analizar violaciones a la ley sobre libre competencia y determinó que “no advirtió la comisión de ilegalidades”

por parte de la firma norteamericana, señala el diario.

encuentran en una situación dispar”.

Los taxistas denuncian además a Uber por no pagar aportes patronales y cargas sociales, pero ese extremo no fue considerado en esta ocasión. En cambio, el organismo de libre competencia advirtió que “en el mismo mercado los oferentes del servicio se

En particular, siempre según El País, destacó la coexistencia de un servicio de taxis “con una limitación a la entrada al mercado a través de permisos o licencias (a vehículos y choferes), que constituye la principal limitación para el ejercicio de la libre competen-

cia”, con tarifas que son fijadas desde la esfera pública, frente a Uber, que actúa “sin barreras a la entrada” al servicio y “con fijación libre de sus precios”. El desembarco de Uber en Uruguay ha generado una dura polémica y ha enfrentado a la gremial de propietarios de vehículos con taxímetro.


DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

39

DIFERENDO POR SALIDA AL MAR

Bolivia “seguirá esperando diálogo” con Chile, dice Evo

El presidente quiere negociar, además, la canalización artificial del manantial Silala. La Paz, Bolivia. AFP.

E

l presidente Evo Morales dijo este sábado que Bolivia “seguirá esperando diálogo” con Chile para solucionar los diferendos que los separan, aunque enfatizando que “Bolivia se respeta”, en el marco de las celebraciones del 191° aniversario de la independencia del país. Morales, que llevó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya con el pedido de diálogo para obtener una salida soberana al mar, evocó que en el 2006 se estableció una negociación bilateral sin éxito sobre tres temas actualmente en disputa.

Esa agenda, denominada “De los 13 puntos”, incluía el acceso al mar, la canalización artificial de aguas bolivianas del manantial Silala –que Chile considera un río internacional y usa sin compensación–, y el desvío unilateral, en 1961, del río Lauca, enumeró Morales. “Si estaban los tres temas – debatidos en esta coyuntura–, en (la agenda de) los 13 puntos, eso significa que acordamos que entre Chile y Bolivia hay temas pendientes y ahora falsamente dicen que no hay temas pendientes”, apuntó Morales en un discurso ante el Congreso. El mandatario boliviano, que

CLAVES

1

El presidente Evo Morales dijo este sábado que Bolivia “seguirá esperando diálogo” con Chile para solucionar los diferendos que los separan.

2

Morales llevó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya con el pedido de diálogo para obtener una salida soberana al mar.

3

“Nuestra reivindicación, por derecho, es irrenunciable”, sostuvo Morales respecto al reclamo de una salida “soberana al mar”. hizo un informe ante el Congreso en Tarija (sur del país), con motivo del 191° aniversario de la independencia patria, apuntó no obstante:

El presidente boliviano Evo Morales aseveró que “Bolivia se respeta”.

CHILE “NO ESCUCHA” A UNASUR Y ALADI El mandatario boliviano sostuvo: “Todavía no puedo entender que Chile no escuche los pedidos de Unasur, de Aladi (Asociación Latinoamericana de Integración), a que haya diálogo con temas humanitarios”, en referencia al uso de puertos chilenos para su comercio internacional. La Paz y Santiago abrieron recientemente una nueva disputa sobre el Silala, que es considerado por Chile como un río internacional que entra en su territorio, mientras que para Bolivia es un manantial que nace en su territorio y que ha sido desviado artificialmente por su vecino. En julio, el canciller boliviano David Choquehuanca visitó puertos chilenos, donde denunció el maltrato a camioneros que transportan la carga comercial de su país, algo que Chile rechaza.

“Tenemos mucha esperanza que se resuelva ese tema mediante los organismos internacionales”. “IRRENUNCIABLE” “Nuestra reivindicación, por derecho, es irrenunciable”, sostuvo Morales respecto al

GUERRA EN SIRIA

En una semana, entre insurgentes, yihadistas y fuerzas pro-régimen sirio.

Más de 700 combatientes -entre insurgentes, yihadistas y fuerzas pro-régimenmurieron en una semana en la batalla de Alepo, en el norte de Siria, afirmó este sábado el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH). “Más de 700 combatientes en las filas del régimen y en las de los yihadistas y rebeldes islamistas perdieron la vida en Alepo desde el domingo. La mayoría de los muertos son insurgentes, debido a los bombardeos aéreos”, informó el director de esta oenegé, Rami Abdel Rahman.

via se respeta”. A pesar del momento de fuerte tensión diplomática entre ambas naciones, “Bolivia siempre estará esperando diálogo para que (…), en el marco de la hermandad, (podamos) resolver temas pendientes que tenemos con Chile”, proclamó.

“PAPELES DE PANAMÁ”

Alepo: 700 combatientes muertos Beirut, Líbano | AFP |

reclamo de una salida soberana al mar. Ante las críticas del gobierno chileno de que Morales llevó su reclamo a niveles inéditos, el mandatario insistió en que “no son tiempos de callar. (…) Ningún país vecino va a intentar ahora humillarnos como hicieron en el pasado (…), Boli-

El Premio Nobel lamenta falta de “transparencia” en la comisión creada.

Precisó el director del OSDH que al anterior balance se sumaban 200 combatientes muertos este sábado. El régimen de Bashar al Asad dispone de cazas, al contrario que los grupos rebeldes implicados en los combates, que no cuentan con fuerza aérea. El 31 de julio, los rebeldes, ayudados por el grupo yihadista Fateh al Asham (antiguo Frente AL Nusra, que renunció a su vínculo con Al Qaida) lanzaron una contraofensiva en el sur de Alepo para romper el sitio impuesto por el régimen en los barrios controlados por los insurgentes en esta ciudad del norte del país.

Stiglitz renuncia a comité investigador

Ginebra, Suiza. AFP.

Miles de muertos ya lleva la interminable guerra en Siria. Desde entonces, además de los 700 combatientes muertos, al menos 130 civiles han perdido la vida en los enfrentamientos, la mayoría en los barrios controlados por el régimen, indicó

el OSDH. Alepo, segunda ciudad del país, se encuentra dividida desde el 2012 en dos áreas: una bajo control de los rebeldes, al este, y otra en poder del régimen, al oeste.

El Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y el experto anticorrupción suizo Mark Pieth abandonaron el comité de expertos creado tras el escándalo de los Papeles de Panamá por “diferencias de opinión sobre transparencia”, según una declaración común enviada a la AFP. “Creemos que es esencial que nuestras conclusiones se hagan públicas y que se

permita a los miembros del comité hablar libremente” sobre éstas, explicaron el estadounidense Joseph Stiglitz y el suizo Mark Pieth. Stiglitz y Pieth recibieron a finales de julio una carta del gobierno panameño en la que se indicaba que únicamente el presidente de Panamá podía decidir si se publicaban estas conclusiones. Ambos expertos renunciaron el viernes. El gobierno panameño creó este Comité Independiente de Expertos para el Centro de Servicios Financieros y Corporativos de Panamá el pasado 29 de abril, en respuesta al escándalo de los Papeles de Panamá.


40 MUNDO.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

CIUDADANOS CONFÍAN EN FLAMANTE PRESIDENTE

Kuczynski inicia mandato con 70,4% de aprobación en Perú Los encuestados consideran como su mayor fortaleza su experiencia y capacidad para el cargo. Lima, Perú. AFP.

CLAVES

l nuevo presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, inicia su mandato con un alto respaldo ciudadano, según un sondeo difundido el sábado, poco más de una semana después de que juró en el cargo.

El nuevo presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, inicia su mandato con un alto respaldo ciudadano, según un sondeo difundido ayer.

E

De acuerdo con la encuesta realizada por la firma CPI publicada por el diario Correo, el nuevo gobernante obtiene una aprobación del 70,4%, mientras que un 18,6% lo desaprueba. Un 11% dijo no saber o prefirió no emitir opinión. Se trata de una importante alza, si se tiene en cuenta que fue elegido con el 50,12% del respaldo popular, con escasos 41.000 votos de diferencia frente a su contendora, Keiko Fujimori (49,88%), hija de un ex presidente condenado por crímenes contra los derechos humanos. Los encuestados consideran como su mayor fortaleza su experiencia y capacidad para el cargo. El 66,9% de los ciudadanos cree que con Kuc-

1

2

De acuerdo con la encuesta realizada por la firma CPI, el nuevo gobernante obtiene una aprobación del 70,4%, mientras que un 18,6% lo desaprueba.

3

Se trata de una importante alza, ya que fue elegido con el 50,12% del respaldo popular, con escasos 41.000 votos de diferencia frente a su contendora Keiko Fujimori. zynski, la situación de Perú mejorará. El nuevo gobernante, un economista liberal de centroderecha de 77 años, ha prometido modernizar Perú –con un 70% de la generación de empleo en la informalidad–, luchar contra la corrupción y

LOS SIETE “MANDAMIENTOS” El flamante presidente del Perú Pedro Pablo Kuczynski entregó una cabalística lista de siete mandamientos a sus ministros, en donde los invita a ser incorruptibles, trabajar enfocados en su labor, conocer el país y a ser modestos. Fue durante la primera sesión del consejo de ministros, que tuvo como antesala una inédita rutina de gimnasia en el patio frontal del Palacio de Gobierno, en donde más de la mitad de su gabinete realizó ejercicios. Los mandamientos entregados por Kuczynski a sus ministros son: 1. Deber ser absolutamente incorruptible. 2. No te infles, sé modesto. 3. Recibe a la gente. 4. Conoce a tu Perú, viaja por las regiones del Perú. 5. Ocúpate de tu ministerio, no de los otros. 6. Ante dudas, verifica con la Presidencia del Consejo de Ministros o con el “Presi”. 7. Toma las cosas con calma, sonríe y reza.

Pedro Pablo Kuczynski, flamante presidente, inicia su mandato con un alto respaldo ciudadano. estimular el crecimiento económico. EJERCICIOS Kuczynski ha mostrado una imagen jovial en los primeros días de mandato –que asumió el 28 de julio–, realizando ejercicios junto a sus ministros en el patio de palacio de gobierno, antes de iniciar su primera reunión de gabinete. También les entregó una lista de siete mandamientos, donde les invoca a ser incorruptibles, humildes y viajar para conocer los problemas de Perú.

Inseguridad ciudadana

Presidente asegura que su presencia en el Conasec no será “flor de un día”. El mandatario Pedro Pablo Kuczynski aseguró que liderará de forma permanente la lucha contra la inseguridad en el país, encabezando las reuniones que sostendrán instancias, como el Consejo de Seguridad Ciudadana y el Consejo de Defensa Nacional. “El Consejo de Seguridad Ciudadana y el Consejo de Defensa Nacional, la asam-

blea bimensual con los gobernadores, todo eso lo vamos a cumplir. Como todo en la vida, hay momentos buenos o malos, pero hay que persistir con la idea”, enfatizó. Sostuvo en RPP que los acontecimientos de últimos años demuestran que es una persona muy persistente y, cuando lo daban por muerto

políticamente, revivió y lo ha hecho más de una vez. Tras referir que se asumirán los logros y golpes y que el sector Interior es muy complicado, dijo que su gobierno está trabajando intensamente temas como el relativo al Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Ello, explicó Kuczynski, está relacionado sobre cómo utilizar la ley que ya se dio y que permite construir nuevos penales en forma de concesiones.

UN MINUTO DE SILENCIO

Japón recordó bombardeo atómico a Hiroshima Fue efectuado hace 71 años. Mató a más de 140 mil personas en un momento. Tokio, Japón. AFP.

Hongo asesino. La “rosa de Hiroshima” mató a más de 140 mil personas.

Los japoneses conmemoraron este sábado con un minuto de silencio el primer bombardeo atómico de la historia, efectuado hace 71 años contra Hiroshima, ciudad del sur del archipiélago visitada por primera vez este año por un presidente de Estados Unidos en activo.

El 6 de agosto de 1945, a las 8:15 locales (23:15 GMT), un bombardero B-29 estadounidense bautizado “Enola Gay” arrojaba encima de esa ciudad la bomba atómica “Little Boy”, y tres días más tarde, otra, “Fat Man”, arrasaba Nagasaki, lo que condujo a la rendición japonesa el 15 de agosto y al final de la

Segunda Guerra Mundial. La bomba de Hiroshima causó una deflagración que subió la temperatura en el suelo a 4.000 grados. “Little Boy” provocó el mismo día y las semanas siguientes 140.000 muertos. Este sábado, unos 50.000 japoneses, entre ellos el primer ministro Shinzo Abe y representantes de decenas de países guardaron un minuto de silencio en el momento

exacto en el que la bomba explosionó sobre Hiroshima. Durante la ceremonia oficial, el alcalde de la ciudad bombardeada, Kazumi Matsui, recordó la visita del presidente estadounidense Barack Obama, en mayo pasado y su histórico discurso. Esta visita “es la prueba de que el presidente Obama comparte el profundo deseo de Hiroshima de no tolerar el ‘mal absoluto’”, estimó Matsui.


PAÍS.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

41 ARCHIVO

SE PERFILA CAMBIO DE ESTATUTO DE LA UNA

Para el martes convocan encuentro en Rectorado Vocero de universitarios manifestó que mañana se realizará una serie de asambleas en las distintas facultades.

P

ara el martes, los universitarios llaman a una gran convocatoria frente al Rectorado, en el Campus de la UNA. El objetivo que persigue la mesa de Coordinación General, integrada por los estudiantes de las distintas unidades académicas, es tratar la reforma del estatuto de la UNA antes de que finalice el mes de agosto, además de que se inicie un proceso de transparencia en las distintas facultades.

remos que el Consejo Superior en el tiempo más breve envíe, en esta semana, la propuesta a la Asamblea para que se tome un tiempo para analizar y de ser posible cerrar el mes de agosto con un nuevo estatuto”, explicó.

Fernando Krug, vocero e integrante de la Mesa Coordinadora General, explicó que ya vienen trabajando con los distintos representantes de facultades y que mañana seguirán con las asambleas en la Facultad de Ciencias Medicas y la Facultad de Odontología, entre otras.

Representantes de Ciencias de la Comunicación, de la Facultad de Filosofía, informaron que mañana se hará una plenaria informativa y consultiva de la reforma del estatuto. De esta manera, todos los estamentos de la UNA se perfilan al cambio general dentro de la casa de altos estudios.

“El lunes realizaremos movilizaciones en las distintas unidades académicas como presión a la decisión que tomaron los consejeros de las facultades de tratar recién dentro de 2 meses la reforma del estatuto. Que-

El horario de la movilización frente al Rectorado no está definido y el encuentro no tiene aún el carácter de vigilia. Ese día se definirán otros temas de relevancia.

PARO INDEFINIDO El viernes, los estudiantes de Ingeniería realizaron un debate de 6 horas en la plazoleta Albert Einstein. El consenso al que llegaron

“Al que mucho se le dio se le pedirá mucho; y al que se le confió mucho se le reclamará mucho más.” Lc 12,48 Todos somos diferentes, por nuestra historia, por nuestros dones, por las oportunidades que se nos dan… Dios sabe de esto y él no espera que todos demos la misma respuesta delante de la vida, pero exigirá de cada uno lo que le corresponde. No puedo, por lo tanto, acomodarme y hacer lo mínimo o solo esforzarme hasta igualarme a otros. El criterio de Dios para juzgarme no es la comparación con los demás, sino el cuánto él me ha dado. ¡Qué el esfuerzo continuo por crecer caracterice nuestras vidas! Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.

es la renuncia de los nuevos decanos de la Facultad, Éver Cabrera (decano) y Luis Cardozo (vicedecano). Exigieron, además, la renuncia

de los miembros del Consejo Directivo, incluyendo los suplentes. En la reunión estuvieron presentes más de 1.500 alumnos.

Desde mañana inician asambleas y para el martes llaman a un encuentro frente al Rectorado.


42 PAÍS.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

PUDO SER UNA LEVE PSICOSIS, OPINÓ LA PSICÓLOGA

COMENTARIO

Bastó un “día de furia” para realizar el atentado U

n hecho no tan común pero que verdaderamente llamó la atención y conmovió a todo el país, fue el intento de asesinato al director de recursos humanos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), doctor César Pimienta, sucedido el viernes en horas de la tarde. La autora de los disparos -quien fue detenida el mismo día por efectivos policiales-, es una obstetra del hospital de Limpio, identificada como Teresa Emilce Maidana (53). Según lo relatado por testigos, la mujer esperó unos instantes antes de ingresar a la oficina de Pimienta. Una vez dentro efectuó 2 disparos que impactaron en el tórax del lado izquierdo y el otro fue un refilón en la parte occipital (trasera baja) del cráneo. Maidana manifestó que su intención no fue acabar con la vida del médico, más bien era asustarlo ya que le había echado a perder 20 años de nombramiento. Aseguró también que las armas utilizadas ya las tenía hacía tiempo y las usaba como elemento de seguridad. Por medio de un audio de whatsapp, enviado a un grupo de compañeros de trabajo, expli-

ARCHIVO

Elizabeth Corbalán dijo que lo ocurrido el viernes se debió a una situación existencial terrible, pero después de todo es fundamentada. caba por todos los procesos que ya había pasado a lo largo de su carrera, incluso menciona que durante el periodo de la ex ministra de salud Esperanza Martínez ya le habían “robado” 14 años de contrato. Entre tantos cuestionamientos habla de las últimas reuniones mantenidas con Pimienta y entre llantos resaltó la falta de interés del profesional. Fue ahí que habló de la posibilidad de que le diera “su ataque” y ante esto en lo único que pensaba era en dispararle. “CRISIS FUNDAMENTADA” La psicóloga Elizabeth Corbalán confirmó que la falta de inteligencia emocional es la que puede llevar a cometer este tipo de hechos e incluso cosas peores. Dijo que no es necesario planearlo con anticipación ya que se trata de la acumulación de todos los problemas y que quizá este último haya sido el que colmó el vaso y el que permitió que la situación llegara a estas instancias. “Toda esa violencia que recibió durante varios años se canaliza y se gesta de una manera también violenta.

Teresa Maidana, ex funcionaria del MSPyBS disparó contra el doctor César Pimienta. Es una situación existencial terrible, pero después de todo fundamentada. Pudo ser una pequeña crisis de psicosis, porque en el momento en que ella toma la decisión de agarrar el arma ya está fuera

Pimienta sigue estable Según el informe de ayer, se encuentra hemodinámica y neurológicamente sin cambios. El Dr. Luis Carlos Báez, director médico del Hospital de Trauma, en conferencia de prensa señaló ayer que el Dr. César Pimienta amaneció lúcido, estable, afebril, con los parámetros clínicos dentro de lo esperado tras la intervención quirúrgica a la

que fue sometido el viernes. “Haremos una tomografía para evaluar lo hecho en quirófano una vez transcurridas 12 horas, lo que ayudará a determinar si quedó algún gesto quirúrgico o a programar posteriormente”, mencionó el médico a primera

Buscando el camino del Aprender a Ser (Final)

de conciencia, no está en sí. Con esa furia es posible todo. Ella quería descargar toda esa rabia, entonces un minuto o un día es suficiente para todo eso, no precisamente debe ser premeditado”, finalizó.

hora de la mañana.

finalizó el director médico.

Según el informe, el Dr. César Pimienta se encuentra hemodinámica y neurológicamente estable. “Está monitoreado, pero sin asistencia respiratoria. No obstante, sí cuenta con oxígeno en bigotera para soporte.

El reporte indica que Pimienta recibió un disparo en el tórax lado izquierdo y un refilón en la parte occipital de la cabeza.

Conversa lo necesario, reconoce a las personas y el examen neurológico de la parte motora y sensorial fue satisfactoria”,

La autora fue identificada como Teresa Emilce Maidana, de 52 años, con 18 años de antigüedad como funcionaria del Ministerio de Salud, desempeñándose como auxiliar de Enfermería.

EMMA PAOLI Magister en Educación

Cuando E. Faure (1972) y colaboradores, frente al reto de construir una plataforma de despegue de la nave tripulada “Aprender a Ser”, editaron su libro homónimo, sabían muy bien que el futuro era promisorio para el Ser, porque se asomaba el movimiento del No–Ser, trazado por ranuras de la industrialización, que postulaba la eficiencia como medida del ser productivo. Emerge así G. Bateson (1976), quien con su elocuencia epistemológica afirmaba: “ni esto, ni aquello”, “ni lo uno, ni lo otro”, de la bondad contenida en las relaciones de reciprocidad en intercambio dialógico surge un producto superador de aquellas posturas irreconciliables. Aferrándonos a estas definiciones, no dejamos fluir la energía del universo, ni tampoco permitimos nuevos aprendizajes”. De hecho. La tensión dialéctica entre Ser NoSer tiene una solución en el Aprender, en la inteligencia que intenta detener lo que se mueve, implica imponerle una cuota de violencia, de escisión y de fractura, que se traducirá tarde o temprano en enfermedad. Construir un pensamiento transdisciplinario permite superar los apegos, de las interpretaciones limitadas y parciales. Los grandes problemas de las sociedades de riesgo son transversales, transnacionales, múltiples, multidimensionales, transdisciplinarios y, planetarios (Motta, 2002). E. Morin afirma que el saber impartido fragmentariamente no brinda ningún interés y no es fuente de sentido para los jóvenes en general. La transdisciplinariedad hace necesaria la conciliación entre el universo interior y el universo exterior, entre experiencia y teoría, entre el sujeto y el objeto. A propósito del “Aprender”, como proceso y

el “Ser”, como producto inacabado en constante devenir, en el ineludible documento de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI: “La educación encierra un tesoro”, se delinea la formación de personas democráticas y con un fuerte desarrollo de su carácter ciudadano, informados, participativos y activos. Este es el gran desafío para revertir los fenómenos de la violencia y, poder extender un semillero que facilite una cultura de la paz. El Informe afirma que la educación debe apoyarse en 4 pilares: (1) Aprender a Conocer (aprender métodos que ayuden a establecer

“Construir un pensamiento transdisciplinario permite superar los apegos, de las interpretaciones limitadas y parciales”.

pasarelas entre los diferentes saberes, entre saberes y nuestra vida); (2) Aprender a Hacer (aprendizaje de la creatividad; armonía, cooperación y realización de los potenciales creativos personales); (3) Aprender a Vivir (aprender a comprender, a respetar pautas de las relaciones entre los miembros de una sociedad); para desembocar en (4) Aprender a Ser (aprender a conocer la unión sujeto – objeto). Construir una verdadera persona quiere decir asegurarle las condiciones de realización máxima de sus potencialidades creativas. El camino del “Aprender a Ser”, por el derecho a ser: reflexivo – crítico y creativo, educación mediante, llevará a Ser y Estar: “más allá del Mercado y más allá del Estado”.

Colaboración: Prof. Eugenio González.


DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

43 GENTILEZA

CON INGENIO LLEGAN A LOS CONTRIBUYENTES

Comuna de Franco capta la atención con creatividad “Si no tirás en la calle tus basuras, tus vecinos te van a querer y no te vamos multar”, dice uno de los tuits. Ciudad del Este. Agencia Regional.

E

s lo que anuncia en su cuenta en Twitter, @municpf, la Municipalidad de Presidente Franco, que recurre al humor y a los mensajes descontraidos para lograr la atención de la ciudadanía, especialmente de la comunidad franqueña para informar sobre ordenanzas y demás contenidos de la gestión. En otro anuncio dice: “Los Beatles ya aprobaron las nuevas franjas peatonales” y muestra una calle de la ciudad

Los Beatles aprobando una recién señalizada calle es otro de los memes.

Uno de los mensajes se refiere a los roncadores de las motos. recién señalizada donde el afamado grupo inglés va pasando. La creatividad alcanza una comunicación muy compartida cuando busca concienciar

EXPO EN AREGUÁ

Hoy se inicia la fiesta de la frutilla Hasta el 9 de octubre se vivirá la tradicional feria con precios especiales. Expo Frutilla de la ciudad de Areguá. “La inauguración oficial la haremos el viernes 12 con presencia del presidente Horacio Cartes”, comentó Jorge Colmán, secretario general de la Municipalidad de Areguá. La expo, que es respaldada por el Comité de Productores de Frutilla, reúne a 19 grupos de toda la ciudad que trabajan para garantizar la calidad de las cosechas. Venderán a G. 20.000 el kilo de frutilla, como una oferta exclusiva, y tendrán toda la gama de subproductos que van desde jaleas, mermeladas, licores, tartas, helados, hasta la reconocida empanada de frutilla. Mariano Palma, del Comité

San Antonio, comentó que “este año estamos teniendo una buena producción, un gran rendimiento. De cada plantín estamos obteniendo entre 600 y 700 gramos de fruta”, expuso. Para comparar, citó que el año pasado el rendimiento no pasó de los 300 gramos por plantín. Olmedo explicó que la frutilla necesita de temperaturas de entre 15 y 25 grados para poder desarrollarse en plenitud. Se estima que en la presente temporada, que inició en mayo, la temprana, y en junio/ julio, las más tardías, 81.000 plantines de frutilla fueron sembrados por los 375 productores de los comités.

Con humor invitan al pago de la habilitación.

sobre la importancia de cumplir la ordenanza en lo que se refiere a la prohibición de tirar y quemar basura en lugares públicos.

“A la gente le llama la atención los mensajes que salen de lo cotidiano. Vimos la necesidad de captar la atención de la ciudadanía para que reciban

realmente nuestros mensajes y poder comunicarles muchas informaciones. El humor es una de las formas de lograr la atención y comunicar”, explicó Reinaldo Irepa, director de prensa de la Municipalidad. Mencionó que el objetivo es que las personas reciban el mensaje y actúen en consecuencia, pero para eso consideraron que era oportuno buscar la forma de que la gente se interese por la difusión que realizan. Concluyeron que

difundir mucho sin que la gente las lea no tiene sentido. Irepa aclara que Jorge Melgarejo, un integrante de su equipo, es quien se encarga de las redes sociales y uno de los responsables de las caricaturas, memes y anuncios compartidos en las redes sociales. Completa el grupo Rodrigo Ojeda y juntos están generando mucha atención por su forma de comunicar las informaciones a la población.


44 PAÍS. Ya colocaron casi 80.000 medidores nuevos Antes de fin de año pretenden completar las 109.310 nuevas unidades.

AMBICIOSA PROPUESTA CON VISIÓN DE FUTURO

Enseñan soldadura virtual por 1ra. vez en Sudamérica AGUSTÍN ACOSTA

AGUA POTABLE

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

Según datos actualizados proveídos por las empresas contratistas Magtel SAU y Covipa SA, encargadas de la ejecución del subproyecto de provisión e instalación de medidores y micromedidores de agua potable, alcanzaron el 72% de avance de los trabajos programados. Las cifras indican que hasta el momento se instalaron 79.125 nuevos medidores y la intención es completar antes de fin de año los 109.310 nuevos equipos ya instalados, que beneficiarán a los usuarios de barrios de Asunción, Lambaré, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Luque, Mariano Roque Alonso, Limpio y San Antonio. Los medidores de la marca B-Meter (1/2”) y Zenner (1”, 2”, 3”, 4”) son de alta calidad y permiten innovar, en lo que respecta a la empresa estatal, a mejorar el servicio de medición del consumo de agua potable de los usuarios sin costo para los beneficiados. Este subproyecto, que forma del Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS), tiene una inversión de US$ 8,5 millones, que fue cubierto a través del préstamo BIRF 7710 PY con el Banco Mundial.

Los 6 equipos de origen israelí demandaron una inversión de US$ 1,5 millones y se aplican con realidad aumentada.

El SNPP cuenta con equipos únicos en la región con los que ofrece cursos para desarrollar el sistema de realidad aumentada. ADELAIDA ALCARAZ Periodista adelaidaalcaraz@lanacion.com.py

A

l igual que los pilotos que aprenden en simuladores de vuelo, los alumnos del área de Soldadura del Centro Tecnológico de Formación Profesional Paraguay- Japón (CTPJ), desde este año, adquieren destrezas y habilidades en la materia, gracias al uso del sistema de realidad aumentada, único en Paraguay e incluso

en Sudamérica. Óscar Aguiar, director del CT-PJ, señala que “la experiencia de aprender en ambientes de realidad aumentada permite que los estudiantes se familiaricen con los procedimientos, que aprendan la posición correcta para soldar, los ángulos adecuados, las velocidades de desplazamiento, así como medir y registrar sus resultados en tiempo real, gracias al software que tiene incor-

TERCERA MAYOR FLOTA DEL MUNDO Paraguay posee la tercera flota de barcazas más grandes del mundo y, sin embargo, no cuenta con soldadores capacitados que puedan satisfacer la demanda de los astilleros que buscan profesionales en el exterior. Esta es la principal razón por la que el SNPP decidió habilitar, oficialmente este año, el curso de Soldadura Virtual. “Con esta especialización aspiramos a formar profesionales integrales que puedan competir de igual a igual con técnicos de cualquier parte del mundo”, puntualizó el ingeniero Aguiar. El Centro Tecnológico de Formación Profesional del SNPP ofrece, además, tecnicaturas en otros rubros como electricidad, electrónica, refrigeración, aire acondicionado, control de procesos, mecatrónica, gestión y reducción de riesgos.

porado la máquina, antes de pasar a los talleres reales. Y, todo esto sin usar material de base, gas de protección, electrodos de soldadura así como otras piezas y consumibles”. Entre los requisitos para acceder a este curso destacan: ser mayor de edad, manejar herramientas informáticas básicas y haber concluido el primer módulo de Seguridad e Higiene en Soldadura Industrial. Luego, los aspirantes deben realizar los módulos de Soldadura Oxi oxiacetilénico, Soldadura de electrodos revestidos, Soldadura Tig, y finalmente el módulo de Soldadura Mig Mag. “Como se trata de un curso que presenta ciertos niveles de riesgo, los alumnos deben conocer las normas y cuida-

dos a tener en cuenta en materia de seguridad y manejo adecuado de equipos”, indica Aguiar, quien además refiere que los 6 equipos adquiridos son de origen israelí, de la marca Intellitek, que demandaron una inversión de US$ 1,5 millones. Siguiendo estos delineamientos, el SNPP se asegura de sacar al mercado laboral a egresados que cuenten con una formación integral y que sean aptos para hacer frente a cualquier dificultad que se les presente. En setiembre se habilitará una nueva convocatoria parar realizar el Módulo 1, para personas que no hayan podido acceder al primer llamado. Los interesados pueden comunicarse al (021) 585-319.

CAMPAÑAS

Fe y Alegría y Touring cumplieron Los ganadores se llevan importantes premios, como un auto 0Km. La Rifa Fe y Alegría 2016 informó la lista de ganadores de la campaña “Un Gol a Favor de la Educación”. El objetivo es recaudar y hacer posible que 22.000 niños, jóvenes y adultos sigan recibiendo educación de calidad.Los ganadores del concurso son: Emilio Cassanello, quien fue acreedor de un auto Gol 0Km, en el primer puesto; Matías López, se apropió de un terreno, en el segundo puesto, y Ramona Vera, ganó un Aire Split de 1.800 BTU “Tokyo”, en el tercer puesto. Los demás ganadores son: María Angélica Ramírez, Cristino Martínez, Ivonne Gaona, Rolando Zárate, José Fretes, César José Mas, Hilda Riedel, Júnior Alejandro Vázquez Cardozo, Édgar Lisera, Carmen Barrios, Sixto Ruiz Díaz, Griselda de Colombo, Milene Cabrera, Melissa Vera, Raúl Sánchez, Inocencio Vázquez y Nite Monges. SEGURIDAD VIAL Ocho jóvenes y 10 empresas resultaron ganadores de la 1ª Edición de los Premios por la Educación y Seguridad Vial, “Juntos salvamos vidas”. Además, 9 empresas recibieron reconocimientos por sus acciones. Los jóvenes ganadores, “Promotores de la seguridad vial”, fueron: Elías Da Rosa con su proyecto “Al Límite Paraguay” ejecutado junto a Daniel Alum, y Pablo Escurra; Mathías Vázquez con “Tape Paraguay”, desarrollado junto a Rodrigo Bogado, Luana Ramírez, Camila Bogado; y Joel Medina Franco, cuya iniciativa fue “Soy conductor responsable y tú?”. Los reconocimientos para empresas adheridas al programa “Juntos podemos salvar millones de vidas” fueron para Farmacenter y Aseguradora del Sur (Pilar 1); Villamorra Shopping (Pilar 2); TEISA, Seguridad Seguros, Las Tacuaras, Financiera el Comercio, Financiera Solar y Cartones Yaguareté (Pilar 3) y Las Tacuaras (Pilar 4).


SERVICIOS.

51

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

PRONÓSTICOS DEL TIEMPO ASUNCIÓN

HOY

LUNES

MARTES MIÉRCOLES JUEVES

VIERNES SÁBADO

160 ANDE

Luvia

20/12

Parcialmente Nublado

24/10

Soleado

Soleado

Soleado

Soleado

Soleado

24/10

25/12

25/13

25/12

27/13 REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

HOY LUN MAR

Soleado

M. Estigarribia 20°/14° 21°/13° 25°/11° Bahía Negra 32°/18° 27°/16° 23°/15° Caacupé 21°/11° 23°/9° 24°/10° Cnel. Oviedo 22°/12° 25°/10° 25°/10° Ciudad del Este 24°/13° 25°/11° 25°/10° Encarnación 21°/10° 22°/8° 22°/8° S. Juan Bautista 34°/16° 22°/8° 23°/9° Pilar 21°/9° 21°/8° 22°/8° Concepción 23°/15° 23°/12° 24°/11° Fuerte Olimpo 31°/18° 25°/16° 25°/15°

20/14

Mayormente soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

Mayormente nublado 23/15

Nublado

EN EL MUNDO CIUDAD

ASUNCIÓN

24/13

Lluvias

C. DEL ESTE

Tormenta

21/9

21/10

PILAR

VIENTO

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica. 5. Salí del vientre materno. 9. Amortiguado, sin brillo. 13. Porción de tierra completamente rodeada de agua. 14. Hacer comparación de una cosa con otra. 16. Concluir. 18. Estampar ilustraciones haciendo pasar el color a través de los recortes efectuados en una chapa. 19. Pavimento de piedra machacada que se comprime con el rodillo. 21. Que habita en una sierra o ha nacido en ella. 22. (...Miró) Pintor español (1893-1983), autor del mural cerámico en la sede de la UNESCO en París. 24. Uno de los estados surgidos de la división de Alemania tras la II GM (iniciales). 25. Árbol meliáceo que posee una madera rojiza muy estimada. 28. Ira, enojo, enfado grande. 32. República del SO de Asia, capital: Kabul. 34. Castigo que se impone a quienes han cometido un delito. 36. Dícese en Chile del habitante de las provincias del norte. 37. Ratonero. 39. Búfalo de las islas Célebes. 40. Participio del verbo apersonarse (f.). 42. Que impide el paso de la luz. 43. Planta herbácea, vivaz, de la familia de las Iridáceas. 45. Sufijo empleado en la construcción de adjetivos verbales que indica posibilidad pasiva. 46. Mineral terroso, de color amarillento, que se emplea en la fabricación de pinturas. 48. Pez teleósteo de carne muy estimada que habita en grandes bancos en las aguas frías del Atlántico N. 51. Empleo o dignidad de oidor. 55. Que pude consumirse hasta el final. 57. Moneda rusa equivalente a la centésima parte de un rublo. 58. Disciplina médica que se estudia los

Lluvias aisladas

20/12

HOY LUN MAR

Buenos Aires 16°/7° 17°/9° 15°/7° Lima 19°/15° 20°/15° 20°/15° La Paz 17°/-1° 16°/-1° 14°/-1° Londres 25°/13° 21°/12° 20°/10° Madrid 36°/20° 36°/21° 35°/16° Miami 31°/27° 31°/26° 31°/26° Nueva York 30°/20° 30°/21° 30°/22° Paris 29°/17° 25°/14° 21°/11° Sao Paulo 28°/15° 23°/16° 24°/14° Tokio 31°/24° 35°/25° 33°/24°

Parcialmente nublado

CONCEPCIÓN

SSE

ENCARNACIÓN

HUMEDAD MÁX

PROB. LLUVIA

69 %

60 %

18

KM/H

síntomas de las enfermedades. 60. Ijada del hombre y de algunos mamíferos. 61. Ala entera de ave desprovista de plumas. 62. Vestidura de lino fino que usaban los sacerdotes israelitas sobre las espaldas. 63. Muaré, tela fuerte que forma aguas. VERTICALES 1. Antiguo nombre de Tailandia. 2. Lista de los individuos de una corporación, clasificados según su grado o antigüedad. 3. Onomatopeya que imita un sonido breve y seco. 4. Astrágalo. 5. Símbolo químico del sodio. 6. Labre la tierra con el arado. 7. (...Elliot) Cantante del grupo "The Mamas and the Papas" (1941-1974). 8. Que sirven por algún tiempo supliendo la falta de otra persona o cosa (f.) 9. Parte superior de la cabeza. 10. Cada una de las dos mitades laterales de la parte posterior de las caballerías. 11. Patada que da una persona moviendo el pie hacia atrás. 12. No acierto. 14. Embarcación malaya muy larga y estrecha, de poco calado. 15. Cada uña corva de los animales. 17. Actriz francesa protagonista del filme "Diario íntimo de Adele H." (1974) 20. Cetáceo parecido al delfín. 23. (..."King" Cole) Cantante y pianista de jazz (1919-1965) intérprete del tema "Unforgettable". 25. Estación de televisión. 26. Gigante de la mitología noreuropea que se alimentaba de carne humana (pl.). 27. Prenda de vestir holgada que se usa para estar en casa. 29. Movimiento artístico caracterizado por el exceso de elementos ornamentales. 30. Tomar la cena. 31. Ave grande, trepadora, de voluminoso pico cónico que habita en diversas regiones del océano Pacífico. 33. Que no se puede apear.

INDICE UV

2

DE 10

34. Nombre que se da a ciertos caballos de raza de poca alzada. 35. Hacer su nido un ave. 38. Capital de la Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha (España). 41. Repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro. 42. Orificio reforzado que se abre en toldos o fundas para que por él pase una soga. 44. Pez teleósteo acantopterigio de carne comestible y bastante estimada. 45. Bata con haldillas que llega solo un poco más abajo de la cintura. 47. Gustosa, sabrosa. 48. Parte inferior de la columna sobre la que reposa el fuste. 49. Adverbio que indica modo o manera de ejecución. 50. (...Palme) Primer ministro de Suecia asesinado en 1986. 52. Sustancia estupefaciente que se obtiene de una variedad de amapola.

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

ATARDECER

06:23

17:28

53. Parte del arado y sirve para romper y revolver la tierra. 54. Río de Suiza afluente del Rin. 56. Instancia psíquica conocida como "yo" en el psicoanálisis freudiano (pl.). 59. Dirigíos, marchad.

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

118

COPACO

162

ESSAP

132

BOMBEROS

911

POLICÍA

SANTORAL: SAN CAYETANO DE THIENE

HORÓSCOPO

ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL

Trate de salir de caminata con amigos, jugar a algún deporte con los niños, alguna salida al aire libre y con algo de ejercicio, aunque sea semanal lo fortalecerá a todo nivel, aumentando sus defensas, claridad mental, creatividad y actividad sexual.

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY Trate de enfocar la mente a su gran creatividad y deje de criticar al prójimo, pierde demasiada energía y tiempo valioso en ello. Reconcíliese con sus tiempos, no malgaste momentos que pueden ser de provecho. GÉMINIS / 21 MAYO -21 JUNIO

Un trabajo armónico que nos lleve a vivir un camino de felicidad diaria y que nos conduzca a la maravillosa meta de nuestros sueños realizados, es el objetivo primero para lograr alegría inmediata y esperanza duradera.

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO Sea prudente con sus palabras, ponga empeño en mejorar el día, sus más caros deseos encontrarán eco al fin. Disfrutará así de un día muy apasionado y sereno a la vez. LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO Este tránsito planetario le permitirá equilibrar sus sentimientos. Tiene que dejar de lado todos sus temores para avanzar en el plano sentimental. Si pierde algo en el camino de su vida sincera y elegida, asuma la pérdida como enseñanza y posibilidad de cambio. VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Los que aún no han podido formar pareja, para llegar a ella y conquistar su corazón, deberán mostrarse como son y confiar en sus posibilidades. Aleje las dudas de su corazón y actúe con valentía .

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

Buen momento para tomar decisiones trascendentales de a dos. Casarse, unirse, viajar y proyectar a futuro hoy puede ser muy provechoso. En total optimismo puede lograr el compromiso con sus sueños para poder hacerlos realidad.

ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Momentos placenteros para compartir de a dos. Disfrute de su pareja. Comparta con sus amigos. Tendrá que expresar con más libertad sus sentimientos, vivirlos sin culpas y sin tabúes.

SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

Se sentirá atraído por personas raras, excéntricas, aproveche este momento especial que puede cambiar su vida. Las relaciones de pareja están complicadas por cuestiones de celos y por la falta de compromiso por parte de los sagitarianos.

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO

Un momento de tranquilidad hogareña que está en sus manos prolongar comienza a partir de hoy. No deseará despegarse de su familia.

ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO

La clave del día de hoy está en la autoestima, que da confianza y acrecienta su capacidad amorosa y laboral. Sea abierto y amistoso, sin ser egocéntrico. Sin conformarse con las pérdidas, debe reconocerlas como posibilidades de cambio y oportunidad verdadera de éxito.

PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO Si su pareja es de Géminis verá su comunicación obstaculizada. No tolere intervención de terceros en problemas de pareja, ni consejo, ni mediación por mejor intencionada que esté, sea cual sea el signo de su pareja.


52

PAÍS.

PDTE FRANCO

Encañonaron a esposa de intendente El acto no tuvo las características de asalto, sino de amedrentamiento. Ciudad del Este. Agencia Regional.

Dos personas a bordo de dos motocicletas encañonaron con un arma de fuego a la esposa del intendente de Presidente Franco, ingeniero Roque Godoy. Fue el viernes a las 12:40 frente a la vivienda familiar, en el barrio Sagrado Corazón de Jesús. La víctima fue Roya Nigsa Torres Báez (35). El hecho se produjo cuando llegaba a su casa en su vehículo. Se le acercaron los hombres con cascos. Uno de ellos bajó y se dirigió a la mujer estando ella aún en el volante, pero cuando abría la puerta, y le apuntó con un arma de fuego sin decirle nada. El otro motociclista quedó cerca como apoyo. Roya Nigsa, en medio del susto en ese instante tuvo como primera reacción acelerar con fuerza su rodado y, mediante eso, pudo escapar. Fue a la Comisaría Sexta local y realizó la denuncia. El Oficial Inspector, Pablo Soto dijo que, por la descripción de los hechos realizada por la denunciante, el acto no tuvo las características de haber sido un intento de asalto con fines de robo y que más bien parecía que “se intentó amedrentar, asustar a la víctima”.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

SUPERCLÁSICO EMPAÑADO POR LA VIOLENCIA

Hinchas de Cerro hieren a 2 personas en Itacurubí Dos minibuses venían desde Ciudad del Este con aficionados de los dos clubes.

DESESPERACIÓN

Enfermera se inmoló en Ñemby Con 70% de quemaduras está con pronóstico reservado en el Hospital del Quemado. Una enfermera del hospital de Ñemby aparentemente intentó acabar con su vida, empapándoseconalcoholyprendiéndose fuego. La profesional Sady Sánchez (48) padecía de una traumatológica crónica, con dolores intensos,loquelahabríallevadoa tomarladrásticadeterminación.

L

o que debía ser una fiesta del fútbol con la disputa del superclásico entre Olimpia y Cerro Porteño, se vio empañada por la violencia con incidentes previos que dejaron como saldo dos personas heridas y numerosos detenidos. Dos minibuses salieron de Ciudad del Este y cada uno traía a 20 hinchas de cada club, con lo que arrancó la hostilidad. La rivalidad llegó al punto candente cuando un seguidor del Ciclón intentó disparar con una escopeta caño corto al bus de los hinchas del Decano, hiriendo a dos personas en plena vía pública; es decir, en la plaza Héroes de la localidad de Itacurubí de la Cordillera.

Según el doctor Nilton Torres, director del hospital de Ñemby, la mujer llegó en una ambulancia de la Cruz Roja, recibió los primeros auxilios y posteriormente fue trasladada hasta el Hospital del Trauma donde la estabilizaron para luego derivarla al Hospital del Quemado, donde permanece intubada en la unidad de cuidados intensivos con pronóstico reservado.

Los aficionados de ambos clubes fueron detenidos en la ruta. marihuana y pipas. El arma fue hallada a unos kilómetros ya que al verse perseguidos por la Policía, los sospechosos arrojaron por la ventanilla. Las víctimas fueron identificadas como Zulma Ayala Iglesias (48) y Fabio Caballero (28). Ambos fueron derivados al Hospital Regional de Caacupé. La mujer estaba comprando y el joven esperaba abordar bus.

Ninguno de los minibuses aminoró la marcha, por lo que la Policía debió iniciar una persecución. Finalmente los detuvo kilómetros más adelante. En principio fueron demorados todos los hinchas, pero luego solo quedaron los seguidores de Cerro Porteño, ya que se incautaron

Los hinchas fueron imputados por los hechos punibles de perturbación de la paz pública, omisión de auxilio, posesión y tenencia de estupefaciente y homicidio doloso en grado de tentativa. La fiscala de la causa es Laura

Esta es la escopeta que fue arrojada por la ventanilla. Romero, quien solicitó que se realice la prueba de nitratos y nitritos a los 20 detenidos. La audiencia de imposición de medidas está marcada para mañana, ente el magistrado de Eusebio Ayala. Mientras,

los detenidos fueron derivados hasta el penal de Emboscada, ya que ninguna de las comisarías tenía suficiente lugar para albergar al importante número de detenidos, según informaron desde Cordillera.

El profesional explicó que la mujer venía solicitando reposos, debido al intenso dolor que padecía, inclusive, comenzó a tramitar su jubilación, ya que tiene 28 años de servicio como enfermera. La mujer tuvo quemaduras en el 70% de su cuerpo, miembros inferiores y superiores, cara y cabeza. El hecho habría ocurrido a alrededor de las 15:00 y fue socorrida por los familiares.

VÍCTIMAS: HERMANAS DE 8 Y 11 AÑOS

WILFRIDO ORTEGA

Acusan a un pastor de violar a dos menores

Pastor fue acusado por supuesto abuso sexual a 2 hermanas menores de edad.

La fiscala Analía Rodríguez pidió elevar la causa a juicio oral. El ecuatoriano Manuel Francisco Daza Vélez (45), quien era pastor de una iglesia evangélica de Ciudad del Este, fue acusado por el supuesto hecho punible de violación en niños.

Analía Rodríguez, quien recopiló las evidencias para sostener la denuncia formulada por la madre de 2 niñas, quienes supuestamente fueron sometidas sexualmente por él.

El requerimiento conclusivo fue presentado por la fiscala

Las víctimas son hermanas y tienen tan 8 y 11 años,

respectivamente. El hecho se registró el 29 de enero y según la madre, el día en que se perpetró el delito ella, su marido y sus hijas compartían un retiro espiritual junto al pastor y toda su familia en un complejo deportivo. En un momento dado fueron todos a la piscina, sin embargo cuando decidieron salir, las niñas se quedaron en compañía del supuesto violador quien se ofreció a

darles clases de natación. Más tarde, la mujer notó una actitud extraña en su hija de 11 años, quien todavía seguía en el agua. Le preguntó porqué se comportaba de esa manera y contestó que el pastor la había manoseado. Al ser consultada, la otra niña confesó que sufrió abusos por parte del acusado y que incluso fue una noche antes de lo sucedido con su hermana mayor.


DEPORTES.

Hoy cierra esta nueva presencia en esta gira para mayores de 50 años. El maestro Carlos Franco perdió 14 posiciones tras la disputa de la penúltima ronda del 3M Championship que se juega en el TPC Twin Cities, Blaine, Estados Unidos, que reparte 1.750.000 dólares en premios. En esta nueva parada de la Champions Tour, gira reservada para jugadores mayores de 50 años, Franco ahora comparte el puesto 19 con 137 golpes, 7 bajo el par del campo de juego. Este evento lo lidera el español Miguel Ángel Jiménez con dos rondas espectaculares de 67 y 63, para totalizar 130, 14 menos, que el par de la cancha; el solitario escolta es el estadounidense Kevin Sutherland con 13 menos.

CICLISMO

Se corre hoy el Trans Itapúa Bike Los organizadores anuncian la presencia de más de 500 ciclistas de nuestro país. La pujante localidad de Nueva Alborada, ubicada a 30 kilómetros de la ciudad de Encarnación y a orillas del río Paraná, en el departamento de Itapúa, recibe hoy la tercera edición del Campeonato Nacional de Mountain Bike. Este evento internacional es organizado por la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC) sobre un circuito total de 60 kilómetros, con ciclistas federados y no federados en sus diferentes categorías y en las ramas masculinas y femeninas. Esta competencia que cuenta con el respaldo de la (SND), y que será evaluada por la Unión Ciclística Internacional (UCI) es ranqueable para los deportistas nacionales y se desarrollará de 9:00 a 14:00.

El todoterreno vuelve a la ciudad de Itá Desde las 10:30 arranca todo el show de los 4x4 en su sexta fecha.

Independiente quiere alejarse mucho más

E

El precio de las entradas es de 15.000 guaraníes por persona y los niños hasta 12 años ingresaran libre y gratuitamente a disfrutar de este prometedora jornada. Ya están inscriptas tripulaciones de Asunción, Lim-

Gustavo Villalba y Juan Cantero a bordo de su Mitsubishi Montero quieren repetir el triunfo de la fecha anterior. pio, Villarrica, Encarnación, Ciudad del Este y Santa Rita, entre otras. La verificación técnica y administrativa, además de la recorrida del trazado se realizarán desde las 7:00; mientras que la reunión obligatoria de pilotos y sorteo del orden de largada será a las 10:00, para dar inicio luego

CAMPEONATO DE 4X4 Fecha: Sexta Circuito: Ciudad de Itá Organiza: Club Cateura de 4X4 Inicio: Hoy a las 10:30

a la primera vuelta clasificatoria desde las 10:30. La fecha anterior, la quinta se desarrolló en el circuito

de Costa Azul de la ciudad de Limpio y en aquella oportunidad la dupla destacada fue la conformada por Gustavo Villalba y Juan Cantero, a bordo de su Mitsubishi Montero, provenientes de la fronteriza Ciudad del Este, que además de imponerse en la general también triunfaron en la categoría TT3.

CAMPEONATO NACIONAL EN TEMBETARY

Dos particulares abren el turf Sobresalen además los premios especiales Independencia de Bolivia y de Ecuador. Una programación de primera línea presenta hoy desde las 14:45 el Jockey Club del Paraguay. Inicia la jornada con una carrera particular sobre 1.100 metros entre Palau con 52 kilos y monta de Juan Ramírez y Es la Linda, con 57 kilos y conducción de Audin Falcón. Luego, en otra penca particular, se miden: Presumido, con 55 kilos sin monta definida; Krupier Secreto, 57 y Audin Falcón; Megarón, 54 y José

Romero; y Kanaro, 55 y sin monta definida. Seguidamente se realizarán las ocho carreras en la que sobresalen el premio Independencia de Bolivia, a las 16:00, sobre 1.000 metros. En la misma se medirán: Taita; Imparable Derby; Diábolo Derby; El Ligero; Tupinamba; True Hope y Dodge. Mientras en la suelta Independencia de Ecuador se correrán el kilómetro: Mascherano Real con 52 kilos y monta de José Noguera; Máximo, 52 y Ariel Sana-

Los mejores ejemplares nacionales celebrarán una nueva jornada del turf. bria; Fervoroso, 50 y Gustavo Ramírez; Sunu Ara, 52 y Carlos Vera; Fugaz, 52 y Aldo Sanabria; Hot Pants, 58 y Víctor

Castro; Mark Apache, 50 kilos y José Romero; Tan Preciosa, 51 y Marcos Rivas; y Francotirador, 58 y Luis Franco.

El indiscutible líder azulgrana de Campo Grande recibe a Santaní. INTERMEDIA PROGRAMACIÓN 21 FECHA Partidos para hoy Independiente vs. Santaní (10:00) Caaguazú vs. Ovetense (15:00) Resistencia vs. Colombia (15:00) Iteño vs. Trinidense (15:00) 3 de Febrero vs. Caacupé (15:00) San Lorenzo vs. Olimpia de Itá (15:00) Fndo. De la Mora vs. Yegros (15:00) Colón vs. Liberación (15:00) POSICIONES 44 Independiente 35 Caaguazú 33 Santaní 32 Fndo. De la Mora 32 Trinidense 32 Resistencia 28 Iteño 27 Fndo. De la Mora 25 San Lorenzo 25 Yegros 23 Olimpia de Itá 23 Caacupé 23 Liberación 22 Ovetense 18 Colón 15 Colombia

n medio de la gran f iesta depor tiva olímpica en Brasil, a nivel local las actividades no cesan. Hoy se corre la sexta de los todoterreno de la presente temporada. Las categorías habilitadas son TT2 (vehículos abiertos o cerrados hasta 2900 cc), TT3 (vehículos cerrados mas de 2900 cc), TT4 (vehículos abiertos mas de 2900 cc) y las de calle o amateurs. Las inscripciones se reciben hasta el día de la competencia, a un costo de 300.000 guaraníes para cualquiera de las categorías habilitadas.

53

INTERMEDIA

ARCHIVO

Carlos Franco cae 14 lugares en el TPC Twin

SEXTA FECHA DEL CAMPEONATO DEL CLUB CATEURA

DARÍO RUTTIA

GOLF

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

Independiente de Campo Grande (44 puntos), que en cada ronda saca más diferencia a sus perseguidores, nueve a su escolta, Deportivo Caaguazú, y once al tercero, Santaní, coteja esta mañana (10:00) en su estadio, Ricardo Gregor, con el elenco albinegro santaniano. En los papeles previos los azulgranas de Campo Grande son favoritos a quedarse con los tres puntos y mirar cada vez más cerca la categoría profesional, pero esto es fútbol, y no siempre el mejor ubicado en las posiciones gana. Todos los demás juegos se cumplirán esta tarde a las 15:00 .


54 DEPORTES.

DOMINGO 7 AGOSTO DEL 2016

ENTREVISTA DERLYS AYALA, MARATONISTA PARAGUAYO QUE COMPETIRÁ EN RÍO

“El esfuerzo en los Juegos será por cada paraguayo” El fondista correrá la maratón en el cierre de estos Juegos Olímpicos Río 2016.

xxx@lanacion.com.py

D

e Tavapy a Asunción. De Asunción a Rotterdam. De Rotterdam a Río de Janeiro. Esos son los tramos a mencionar si se tuviera que sintetizar el largo camino que recorrió Derlys Ayala para alcanzar el sueño olímpico. El fondista paraguayo que comenzó a correr casi por obligación cuando tenía 12 años, hoy representa al Paraguay en el evento deportivo más importante del planeta y en su denominada “prueba reina”: la maratón. Aún recuerda lo emocionante que fue cruzar la meta en el tiempo requerido para clasificar, asegurando que “Rotterdam fue duro, duro en todo sentido”, porque “primero era no defraudar a tanta gente que

de mi vida'. No sabía si llorar o cómo festejar”, confiesa. Es que solo un año antes Derlys había decidido dejar las carreras de media distancia para dedicarse de lleno a la maratón. “Decidí dar ese salto una mañana con Myrta (Doldán, presidenta de la Federación Paraguaya de Atletismo), quien me propuso correr en Valencia el año pasado”, comenta, destacando lo sacrificado del cambio porque “es difícil la preparación y todo lo que conlleva correr una maratón”.

“Al cruzar la meta, lo primero que pensé fue que estaba escribiendo mi nombre en unos Juegos Olímpicos. Hay tantas cosas que uno puede decir de ese momento que lo resumo en un 'Fue el mejor momento

DERLYS AYALA

Pero los cambios siempre fueron una constante en la vida de Derlys. De chico corría para ir a la despensa, “casi siempre obligado”, pues no le gustaba “ir tan lejos”, por lo que “siempre iba enojado” y lo más rápido posible, para no demorarse en volver. También lo hacía, y así empezó a escribir su

.

EL MEJOR MOMENTO

PERFIL

ALGO ESPECIAL

“Decidí dar ese salto de mediamaratón a maratón una mañana con Myrta (Doldán, presidenta de la Federación Paraguaya de Atletismo), quien me propuso correr en Valencia el año pasado”.

confió en mí y estaba alentándome para que lograra la marca”, razón suficiente para que corriera “los dos últimos kilómetros con el corazón, porque las piernas ya no respondían al ciento por ciento”.

XXXX

LAURA MOREL Periodista

historia, con la promesa hecha por su tío Gustavo Amarilla, “un ángel más en el cielo”, de que podría visitar a su abuelo Leandro Ayala si ganaba las carreras en las que lo inscribía. “La casa de mi abuelo para mí tenía algo muy especial, porque crecí en ese lugar, era mi primer hogar e ir ahí era lo mejor”, recuerda, comentando que después del estreno en la corrida de San Blas su tío, a quien hoy recuerda como “un ángel más en el cielo”, cumplió con la promesa. Claro, porque ya estaba pensando en

anotarlo luego en la corrida de la Expo Canindeyú. POR CADA PARAGUAYO Ya de grande, correr 42.195 metros se convirtió en su mejor rutina. Y sí, aunque aquí también corre lo más rápido que pueda, lo hace para ganar, para celebrar y para retribuir el apoyo de sus compatriotas. “En eso uno debe pensar y luchar hasta el final”, sostiene, quien paso a paso va cumpliendo sus sueños. El haber terminado entre los veinte mejores en la maratón de Rotterdam le dio también la clasificación al Mundial de Atletismo del próximo año. “Fue cumplir dos sueños en uno”, afirma, recordando que en su currículum figura el haber disputado un Mundial menor y un juvenil.

En Río “el objetivo es dejar una buena imagen”, así como un valioso legado para el atletismo paraguayo. “Que Carmen y yo hayamos clasificado es importante para las generaciones que vienen, porque deben soñar en estar en unos JJOO y representar al país. ¡Mejor con

su abuelo y sus tíos, porque fue abandonado por su madre. Vendió varios de sus trofeos para invertir en su carrera, y a medida que empezó a recibir premios en efectivo los ahorró para “invertir y así poder adquirir un mejor nivel deportivo”.

“Que Carmen y yo hayamos clasificado es importante para las generaciones que vienen, porque deben soñar en estar en unos JJOO y representar al país. ¡Mejor con marca mínima!”. .

marca mínima!”. Por ello pide apoyo, avisando que dejará “todo” en la maratón. “El esfuerzo será por cada paraguayo”, afirma. NO RENIEGA DEL PASADO Derlys Ayala fue criado por

En ese largo camino a convertirse en profesional, Myrta Doldán fue una persona importante. “Ella es como la madre que nunca tuve”, confiesa. “Es la que me sacó del mal momento deportivo que llegué a tener, cuando estuve a punto de

Fecha de nacimiento: 7 de enero de 1990. Lugar: Tavapy, Alto Paraná. Deporte: Atletismo. Especialidad: Maratón. Entrenador: Ricardo Dangelo. Palmarés: Sudamericano Juvenil São Paulo 2006: Medalla de Bronce. Sudamericano de Cross Country Juvenil Asunción 2008: Plata. Sudamericano Juvenil São Paulo 2009: Bronce. Panamericano Juvenil Trinidad y Tobago 2009: Bronce. Posee 15 récords nacionales en las categorías Sub 15, Sub 17, Sub 20 y Mayores. Récord nacional absoluto en 10 kilómetros, media maratón y maratón.

dejarlo todo. Me guió, me ayudó y me llevó a vivir con ella. Estaré eternamente agradecido. Es una persona muy importante en mi vida”, asegura. Pero aún así, con todas las dificultades que tuvo que atravesar desde la infancia, Derlys “no cambiaría nada” de su pasado, si tuviera la posibilidad de hacerlo. Está convencido de que “cada uno debe tener su propia historia y así, cuando logra algo grande, lo disfruta por todo lo que fue en el pasado”.


domingo 7 agosto del 2016

JUEGOS OLÍMPICOS RÍO 2016

Paula Pareto brinda la 1ra. dorada a Argentina

L

a argentina Paula Pareto obtuvo ayer la primera medalla de oro de la delegación argentina en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, al ganar en la final de judo y en la categoría hasta 48 kilos a la coreana Jeong Bokyeongy. Aunque la asiática tomó la iniciativa en el comienzo del combate, Pareto logró revertir la tendencia, incluso, se hizo fuerte tras ser atendida por un corte que sufrió en el rostro por un golpe involuntario de su rival. La sudamericana se quedó con el primer puesto en su catego-

Medallero Países O P B 1- Corea 1 1 0 Estados Unidos 1 1 0 3- Argentina 1 0 0 Bélgica 1 0 0 Hungría 1 0 0 Rusia 1 0 0 Vietnam 1 0 0 8- China 0 1 3 9- Kazajistán 0 1 1 10- Brasil 0 1 0 Dinamarca 0 1 0 Italia 0 1 0 13- Japón 0 0 2 14- Australia 0 0 1 -Polonia 0 0 1 -Uzbekistán 0 0 1

La deportista de 30 años había avisado que iba a dejar

AFP

El desconsuelo del francés Samir Said es evidente en el instante de ser retirado en camilla.

El gimnasta francés cayó mal durante una prueba de salto y se despidió de la competencia.

ría y se transformó en la primera mujer argentina en conseguir una medalla dorada, tras haber obtenido el bronce en Beijing 2008 y quedar en la quinta colocación en Londres 2012. En la semifinal, Pareto derrotó a la japonesa Ami Kondo, medallista de bronce en el Mundial de Astana 2015. En el primer combate de la jornada, la judoca de San Fernando se impuso por Ippon a la última campeona juvenil, la rusa Irina Dolgova. Luego, en cuartos de final, ganó a la húngara Eva Csernoviczki.

Francés Samir Said tuvo grave fractura AFP

En la final de judo hasta 48 kilos femenino derrotó a la coreana Jeong Bokyeong.

55

La judoca argentina Paula Pareto luce orgullosa su medalla de oro. la actividad para dedicarse de lleno a la medicina, su profesión que combinó con la intensa preparación para los Juegos Olímpicos. Sin embargo, se enfocó nuevamente en el certamen y tuvo el logro más importante de su carrera al conseguir la ansiada presea dorada. Casi una hora después del exitoso

desenlace en su disciplina, se subió al podio intentando contener las lágrimas. Pero cuando el himno nacional argentino comenzó a sonar, Pareto ya no pudo esconder su emoción. “Es un sueño hecho realidad”, reconoció instantes después y aún muy emocionada la judoca argentina.

En el primer día de competencia tras la ceremonia inaugural, se produjo una de las imágenes más impactantes que seguramente dejarán los Juegos Olímpicos Río 2016. El gimnasta francés Samir Ait Said sufrió una fractura durante la ronda de clasificación en la prueba de salto. El atleta de 26 años, tomó carrera y realizó el salto del potro, pero cayó mal y terminó con una gravísima lesión en su pierna izquierda. Sorprendió la actitud del gimnasta, quien al ver cómo quedó su tibia solo atinó a

tomarse el rostro. Las caras de estupor de sus compañeros, de los árbitros y asistentes de la prueba, también dejaron en claro la gravedad de la fractura. Finalmente, Ait Said fue rápidamente socorrido por los profesionales de la organización, en tanto solo atinó a llevarse las manos a la cabeza para ser inmediatamente atendido por el servicio médico que lo inmovilizó y sacó de la Arena Olímpica en medio de una gran ovación. El francés ya no podrá ser parte de otras pruebas, tanto individuales como por equipos, de las que debía participar. Con anterioridad ya se había lesionado el alemán Andreas Toba, en el ejercicio de suelo. Tuvo que retirarse pero abandonó la sala por su propio pie. GENTILEZA

MINIRrESUMEN DEL SÁBADO

Thrasher le da primer oro a EEUU En ciclismo, el belga Greg Van Avermaet se proclamó campeón en ruta.

el mano a final al danés Jakob Fuglsang y al polaco Rafal Majka.

La estadounidense Virginia Thrasher logró este sábado la primera medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Río 2016 al imponerse en la prueba femenina de carabina de aire desde 10 metros de tiro.

olímpico de una final. Superó a dos de las grandes favoritas, las chinas Du Li (207), plata, y Yi Siling (185,4), que defendía el título y que completó el podio.

En la primera jornada del tenis, la española Carla Suárez remontó ante la serbia Ana Ivanovic y tuvo que necesitar tres sets para vencer y acceder a segunda ronda.

En ciclismo, el belga Greg Van Avermaet se proclamó campeón en la modalidad de ruta masculino tras imponerse en

Buena noticia para el tenis español que este domingo verá el debut de Nadal y David Ferrer en el cuadro

Thrasher ganó el primer oro con 208 puntos, nuevo récord

individual masculino. Por otro lado, el nadador británico Adam Peaty rompió este sábado su récord mundial en los 100 metros pecho al marcar 57,55 en las eliminatorias de la modalidad en los Juegos Olímpicos de Río 2016. El mismo impuso además un nuevo récord olímpico, desplazando al del sudafricano Cameron Van Der Burgh (58,46).

La norteamericana Thrasher ganó la primera dorada para Estados Unidos.


deportes.

domingo 7 agosto del 2016

RÍO 2016: Paula Pareto dio 1ra. dorada a la Argentina Paula Pareto, oro albiceleste.

P. 55

PARAGUAYOS CON SUERTES DISPARES EN RÍO

Rivarola, con fantástico día GENTILEZA

Mientras que Mosqueira va a la repesca; quedando eliminados Aguirre y Cepede. Jorge Vera

Periodista del Grupo Nación Comunicaciones Enviado especial a Rio deportes@lanacion.com.py

U

Por su parte, Mosqueira estuvo muy cerca de lograr también el pase a cuartos, pero finalmente quedó cuarta y busca seguir en carrera hoy, pero para ello debe destacarse en el repechaje. Gabi, que está en su segundo Juegos Olímpicos, logró un crono de 8:27:39 para pasar a tener otra chance.

GENTILEZA

Arturo Rivarola fue el destacado entre los paraguayos tras la jornada de este sábado en Río de Janeiro, al instalarse en cuartos de final.

Itinerario guaraní

Gabriela Mosqueira Remo Al repechaje

Arturo Rivarola Remo A cuartos de final

La tenista nacional Verónica Cepede no pudo con Monica Niculescu, quedando eliminada de esta gran cita. GENTILEZA

na primera jornada de los atletas paraguayos con sabores diferentes se vivió ayer en Río. El más destacado fue sin dudas el remero Arturo Rivarola, quien pasó directo a cuartos; mientras que Gabriela Mosqueira se clasificó a la repesca también en remo; en tanto que Verónica Cepede y Marcelo Aguirre quedaron eliminados en la jornada sabatina. Rivarola, a quien le cupo un estupendo debut absoluto en unos Juegos Olímpicos,terminóenlatercera posición en la eliminatoria con un tiempo de 7:29:23, logrando así la clasificación a los cuartos definalenremomasculino(single), jornada a desarrollarse el martes venidero.

Confiado Tras su gran actuación, Arturo Rivarola hizo unas breves reflexiones desde Río: “Me siento realmente contentísimo y ahora tengo unos días más para seguir preparándome y llegar lo mejor posible este martes para los cuartos. Este domingo antes de que se cierre la pista para las competencias estaré entrenando de nuevo. Esto es algo fantástico, pude estar en torneos como mundiales y otros eventos internacio-

Marcelo Aguirre tenis de mesa Eliminado

nales, pero nada se compara con la sensación de estar en unos Juegos Olímpicos. La serie está factible para seguir avanzando si se hace una muy buena regata este martes, por ende, las posibilidades son muy grandes de continuar en carrera. Por suerte me adapté muy rápido al bote nuevo que llegó de

Verónica Cepede tenis Eliminada

Italia, lo cierto es que estamos por muy buen camino”. Con relación a las malas noticias, Marcelo Aguirre tras ganar su primer compromiso en tenis de mesa, posteriormente quedó eliminado ante el polaco Jakub Dyjas. Verónica Cepede quedó fuera ante Monica Niculescu, por 6-2 y 6-3.

La remera Gabriela Mosqueira busca hoy en el repechaje avanzar a cuartos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.