DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.702

Page 1

INAUGURACIÓN: Cartes entregó 256 viviendas sociales Los padres de los en Misiones cuatrillizos nacidos en diciembre agradecieron P. 3 la ayuda del Gobierno.

COMPROMISO: MEC asistirá a niños heridos en derrumbe de escuela P. 37

FORTALEZA: “Paraguay necesita preservar su estabilidad financiera” Carlos Fernández Valdovinos, P. 13 presidente del BCP.

w w w. la nacion .com . py

JUEVES 4 DE AGOSTO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.702 G. 6.000

CRISIS POR AUTOPROCLAMACIÓN DE VENEZUELA

Buscan en Montevideo una pronta solución a acefalía del Mercosur

ARQ+DECO

EN AUGE

Para ello, los cuatro países procederían a la revisión del Protocolo de Adhesión del país caribeño para encontrar una solución a la titularidad del bloque regional. P. 2

CIUDADES EMERGENTES, CLAVES EN EL CRECIMIENTO

Curuguaty, floreciente urbe en el noreste del país

E-Commerce creció un 52% en primer semestre CARLOS JURI

Altos representantes de Argentina, Brasil y Paraguay buscarán que el gobierno uruguayo acepte que Buenos Aires asuma transitoriamente la presidencia pro tempore.

CON ESTA EDICIÓN

P. 15

CATEURA

Incendio afectó la visibilidad en Asunción P. 36

RESISTIDO

Trump genera fuerte rechazo en su propio partido P. 34

COTIZACIONES Otra de las ciudades que se han convertido en un importante centro urbano es la localidad ubicada en Canindeyú. Aquí, el sector comercial y la agroindustria aparecen como nuevos propulsores del desarrollo de este distrito, que los han llevado a convertirse en un punto de abastecimiento de localidades colindantes. P. 6 A 9

5.520 5.540

1.610 1.670

6.050 6.350

320 360


2

política.

jueves 4 agosto del 2016

REUNIÓN SERÁ EN MONTEVIDEO

Coordinadores buscarán hoy salida a la crisis del Mercosur ARCHIVO

Una de las salidas es que Uruguay acepte que Argentina presida transitoriamente el bloque.

“Tenemos una reunión. Nos autoconvocamos los coordinadores de Paraguay, Brasil y Argentina; Uruguay también se suma. Hablamos con todos los cancilleres y decidimos reunirnos en Montevideo para analizar toda la documentación”, expresó al referirse a la intención del gobierno de Nicolás Maduro de asumir la presidencia pro tempore del bloque regional. Paraguay estará representado en el encuentro por el viceministro de Relacio-

El canciller Loizaga conversa con el viceministro Gauto, quien representará al país en la reunión de hoy.

“Hablamos con todos los cancilleres y decidimos reunirnos en Montevideo para analizar toda la documentación”. ELADIO LOIZAGA CANCILLER PARAGUAYO

nes Económicas e Integración, Rigoberto Gauto. Cabe mencionar que los coordinadores son designados por los cancilleres de los respectivos países y son los que

habitualmente encabezan las reuniones técnicas del Grupo Mercado Común. Loizaga mencionó que se procedería a la revisión del Protocolo de Adhesión del país caribeño para encontrar una solución a la presidencia. Una de las salidas es que Argentina adelante la secuencia y asuma temporalmente la titularidad del bloque. Para el jefe de la diplomacia paraguaya, el gobierno vene-

zolano no está al frente del grupo de naciones, a pesar de que la canciller de ese país señala lo contrario. “Venezuela no asumió la presidencia a pesar de que la señora canciller Delsy Rodríguez señaló que ellos sí son presidentes, pero para nosotros no, porque tiene que darse esta asunción en el marco de la reunión del Consejo Mercado Común y de los jefes de Estado. Así establece el Protocolo de

Ouro Preto”, aseguró. Alegó que Venezuela habla desde un punto de vista estrictamente automático de esa rotación por abecedario. “Sin embargo, para nosotros no se da y en el derecho internacional la costumbre genera normas. Eso es claro para nosotros. Venezuela busca sentar un marco jurídico, pero desde ese punto de vista tiene que cumplir varias normas para ser miembro pleno del Mercosur”, expresó.

“No priorizar lo político sobre lo jurídico” El ex canciller Moreno Ruffinelli cuestionó postura uruguaya favorable a Venezuela. José Antonio Moreno Ruffinelli, ex canciller de Paraguay, señaló ayer que Uruguay priorizó lo político sobre lo jurídico, cediendo la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur (Mercosur) a Venezuela, a pesar de la negativa de los miembros del bloque. “Lo que pasa en Mercosur es simplemente una crisis de

Canciller brasileño reveló que el colegiado podría encabezar el Mercosur hasta fin de año. Medios brasileños se hicieron eco de que el gobierno de Michel Temer propuso que un grupo de embajadores ocupe temporalmente la conducción del Mercosur. “Consideramos razonable que se forme una comisión de embajadores que represente al Mercosur para dirigir informalmente al bloque hasta fin de año”, señaló el canciller José Serra.

L

os coordinadores de Paraguay, Brasil y Argentina se autoconvocaron para tratar la situación de acefalía por la que atraviesa el Mercosur, anunció ayer el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Eladio Loizaga. El encuentro se llevará a cabo hoy en la ciudad de Montevideo (Uruguay) a partir de las 10:00, indicó.

Otra idea: que asuma Consejo de Embajadores

institucionalidad. Uruguay cedió a cuestiones de su política interna y priorizó una vez más lo político sobre lo jurídico”, opinó. Moreno Ruffinelli señaló también que así Uruguay está “transgrediendo” la regla de consenso del artículo 37 del Protocolo de Ouro Preto, que establece que “Las decisiones de los órganos del Mercosur serán tomadas por consenso y con

la presencia de todos los Estados Parte”.

José A. Moreno Ruffinelli.

Agregó que Venezuela no asume la presidencia pro tempore, ya que Uruguay solo hizo simplemente una “declaración unilateral” al igual que Venezuela autoproclamándose, siendo que ni Paraguay ni Argentina y ni Brasil aceptan el traspaso a Venezuela. Refirió que no hay precedentes y por lo que corresponde a los países agraviados resuelvan una reunión urgente y sean ellos que salgan con

una solución consensuada. La rotación de la presidencia del Mercosur corresponde al orden alfabético: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela. El país de Tabaré Vázquez (Uruguay) informó desde su cancillería que daba por terminado su mandato en el bloque regional, dando paso a Venezuela a autoproclamarse a la presidencia. Paraguay, Argentina y Brasil no apoyan la presidencia, tras los problemas internos que acarrea el país venezolano.

El jefe diplomático dijo a la agencia Folhapress que en realidad la idea del colegiado es una idea del presidente argentino Mauricio Macri. “El presidente de Venezuela -Nicolás Maduro- no está en condiciones de asumir la presidencia del Mercosur”, aseguró al citado medio. Por su parte, el gobierno uruguayo rechazó toda responsabilidad en la crisis que afecta al Mercosur. “El Uruguay cumplió estrictamente con las normas del Mercosur en lo relativo a la presidencia temporal”, dijo a medios informativos el ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Rodolfo Nin Novoa. La información difundida por el diario El País indica que el canciller aseguró que su gobierno cumplió con todas las normativas relacionadas a los mandatos, que duran 6 meses y la rotación que debe implementarse en forma alfabética de los nombres de los estados partes. Afirmó que el Uruguay informó a los demás socios el viernes último sobre el fenecimiento de su mandato, pero no se concretó el traspaso, debido a la falta de consenso. Paraguay, Brasil y Argentina se oponen a la entrega del cargo a Venezuela, argumentando que ese país primero debe solucionar su grave situación política, social y económica.


jueves 4 agosto del 2016

3 GENTILEZA

EN 5 DISTRITOS DE MISIONES

Gobierno entregó 256 casas y aportes a familias campesinas E

l Gobierno entregó ayer 256 viviendas sociales construidas a través de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en 5 localidades del departamento de Misiones. Además entregó ambulancias y aportes a personas con discapacidad, así como a asociaciones campesinas. Los presentes manifestaron su satisfacción por las obras realizadas en el departamento de Misiones. El director general de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde, dio a conocer ayer que la

EBY tiene ya invertidos US$ 170 millones durante este gobierno en las ciudades más “abandonadas” de los departamentos de Misiones, Ñeembucú, Itapúa y Caazapá. Además, mencionó que se tiene previsto que Ayolas se convierta en una de las ciudades más importantes del Paraguay porque se pretende impulsar que se instalen empresas maquiladoras por la calidad de la energía eléctrica en la zona y destacó que están apostando a diversificar la economía con la implementación del turismo en la ciudad donde se encuentra asentada la EBY. Carlos Duarte, intendente

Día de Gobierno en Misiones 256 viviendas sociales: 100 en Ayolas 80 en San Juan Bautista 43 en San Patricio 10 en Santa Rosa 25 en Santiago Mejoras en el Colegio Técnico de Villa Permanente y Escuela San Roque González, Ayolas Entrega de dos ambulancias Entrega de aportes del Ministerio de Agricultura y Ganadería a 396 familias

Vista aérea de las viviendas sociales construidas en Misiones. GENTILEZA

Proyecto Paraguay Inclusivo llegó a 396 familias de la zona con ayuda de G. 360.609.000.

la parte social a favor de la comunidad. Destacó que el gobierno esté invirtiendo más de G. 30.000 millones para que la gente de Yabebyry salga del aislamiento con los caminos de todo tiempo construidos. El ministro de Agricultura y Ganadería, Juan Carlos Baruja, por su parte, señaló que las críticas al presidente de la República, Horacio Cartes, es porque los políticos aún están en el viejo modelo de la política, “donde solo se ocupaban de conseguir cargos para sus familias y amantes”. Dijo que van a seguir criticando mucho porque el Presidente no va a cambiar su

Fuente: Presidencia de la República

de Ayolas, indicó que Yacyretá es un importante aportante del Estado y mencionó que en el gobierno pasado se gastaba G. 6.000 millones en forma mensual en alquiler de camionetas, mientras que ahora eso se invierte en caminos y viviendas y en

Pobladores del distrito de Ayolas recibieron emocionados las viviendas. línea de acción y los recursos del Estado tienen que ir para el pueblo. El MAG entregó aportes que beneficia a 396

familias de Misiones, en el marco del Proyecto Paraguay Inclusivo (PPI), por un monto total de G. 360.609.000.

Se acercaron al presidente de la República para agradecer acompañamiento del Gobierno.

Gobernador de Misiones valora apuesta social sin precedentes para el departamento.

Durante los actos de inauguración de viviendas en Misiones, se acercaron al presidente de la República los padres de los cuatrillizos que nacieron en el Hospital Materno Infantil de San Pablo en diciembre pasado. Expresaron su satisfacción por el constante apoyo del Gobierno Nacional, en especial del Ministerio de Salud Pública que se encargó del tratamiento gestacional y acompañamiento de la evolución de los pequeños, que tras el alta médica presentan

El Presidente, junto a los Obregón y sus cuatrillizos. muy buena salud y un óptimo crecimiento. Raquel Montenegro y Miguel Obregón, padres de los bebés, son oriundos de la localidad de Santa María, departamento de Misiones. Desde el gobierno indican que esa fue primera vez nacieron

quintillizos (el quinto bebé falleció a las pocas horas) en un hospital público en nuestro país, por lo que se tuvo el acompañamiento del Ministerio de Salud, a través del Hospital Materno Infantil del Barrio San Pablo, donde habían nacido los pequeños, y donde la madre ha tenido el apoyo durante 4 meses, previo al parto.

El gobernador del departamento de Misiones, Derlis Maidana, afirmó ayer que “bajo la administración del presidente Cartes se están haciendo obras desde la EBY que nunca se hicieron en 40 años”. “Fíjense: la inversión en la más de 100 viviendas de Ayolas, el mayor proyecto de construcción de Ayolas, inclusive de Misiones”, expresó el jefe comunal, quien aseveró que la administración a su cargo también hace una gestión en contrapartida y coopera en los proyectos.

GENTILEZA

“Son obras que en 40 años nunca se hicieron” GENTILEZA

Padres de cuatrillizos agradecieron ayuda

Cartes saludando a la gente, acompañado por el gobernador Derlis Maidana. Destacó que Misiones es actualmente el único departamento del país con cobertura del 100% del almuerzo escolar, además se tienen 7.000 becas en todo el departamento, la implementación del programa “Leo, pienso y aprendo”, en las escuelas, en tanto que el Ministerio de

Educación y Cultura tiene planificada la refacción de 21 escuelas del departamento con inversión de G. 11.000 millones. Valoró que luego de 86 años se dio apertura a la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), sede Ayolas.


4

política.

jueves 4 agosto del 2016

ARCHIVO

INFORME DE CONTRALORÍA

Sobrefacturaciones de hasta 900% detectan en el MDP Irregularidades, correspondientes al 2015, fueron comunicadas a la Fiscalía. Jazmín Gayozo Periodista politica@lanacion.com.py

L

a Contraloría General de la República (CGR) informó al Ministerio Público una serie de deficiencias en la ejecución presupuestaria en compras del Ministerio de Defensa Pública (MDP) durante el 2015. Entre ellas se encuentran adquisición de computadoras personales con un

Irregularidades detectadas en el MDP Servicios de eventos: sobrepasan 200% del precio estimado. Alquileres de salones para eventos sobrepasan el 60% del precio estimado. Servicios gastronómicos: • Menú económico sobrepasa el 175% del precio estimado. • Termo de cocido por litro sobrepasa el 400% del precio estimado. • Saquitos de té de varios sabores sobrepasan el 900% del precio estimado. • Alquileres de equipos informáticos sobrepasan el 900% del precio estimado. • Alquileres de mesas sobrepasan 344% del precio estimado. • Alquileres de manteles sobrepasan el 150% del precio estimado. • Servicios de mozos sobrepasan el 144% del precio estimado. • Compoteras para postre, copas para champán y vino sobrepasan el 200%. • Centro de mesa con flores variadas sobrepasan el 170% del precio estimado. Fuente: CGR.

grosero sobrecosto de hasta 900%. También el alquiler por vía de excepción de la sede Mcal. López para el MDP y la contratación de

servicios de eventos. Es precisamente en este último apartado donde se encontró una serie de sobre-

La defensora general, Noyme Yore, enfrenta más cuestionamientos a su gestión. facturaciones que pasan hasta el 200%, comparando con los precios referenciales de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) y las propias bases de venta estipuladas por la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del ente auditado. En cuanto a los precios adjudicados por la firma KL Servicios Varios, se encontraron varios precios que sobrepasan al precio estimado en lo que respecta en alquileres de salones para eventos. El precio oferta adjudicado en lote

es de G. 48.000.000, suma que sobrepasa al precio en 60% lo estimado por la UOC, que fue de G. 29.900.000, con una diferencia de G. 13.800.000. Además, en servicios gastronómicos en hoteles y restaurantes, el menú económico que contrataron sobrepasa en 175% el precio estimado. También se encuentran la adquisición para catering en Asunción o el interior de termo de cocido con sobrevaluación del 400% por litro y saquitos de té con diferencia de hasta 500% con relación al

precio referencial. En cuanto a los alquileres de equipos informáticos, la Contraloría constató que hubo una diferencia de hasta 900% entre el precio referencial y lo adjudicado por el MDP que pagó por este servicio un total de G. 32.310.000. En alquileres de mesas hay una sobrefacturación de 344%, según la CGR, 150% en alquiler de manteles y 144% en la adquisición de servicios de mozos. En compotas para postres y copas para champagne y/o vino 200% del precio estimado.

COMBATE AL EPP

La FTC y la Fiscalía coordinan acciones El jefe de la unidad y el comandante de la Policía se reunieron con el fiscal Joel Cazal. SAN PEDRO. LORENZO AGÜERO, CORRESPONSAL.

El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Gral. José Alvarenga, y el de la Policía Nacional, Críspulo Sotelo, se reunieron ayer en el departamento de San Pedro con el fiscal de la Unidad Antisecuestro del Ministerio Público, Joel Casal, para coordinar las acciones y los trabajos en la lucha contra el grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El encuentro se realizó en la víspera en la base del grupo táctico de la Policía Nacional, en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, donde además participaron los altos jefes policiales del departamento de San Pedro.

Alvarenga remarcó el “apoyo incondicional de todas las autoridades” y señaló los vehículos especiales que llegaron a esta zona. “Contamos con todos los recursos disponibles”, sostuvo. Sin embargo, no quiso referirse mayormente a los secuestrados, porque hay vidas de por medio y hay que tener cautela y respeto, pero “pueden tener la garantía que estamos haciendo los trabajos como tiene que ser”, aseveró. A su vez, el comandante de la Policía Nacional expresó “la intención de apoyarnos todos, esta es una causa nacional, entendemos las necesidades y reparamos rápidamente los vehículos”.


JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

BRVS DEFENSA

CAPACITACIÓN PARA JEFES MILITARES

EL ALTO MAGISTRADO SOPORTA JUICIO POLÍTICO

Garay Zuccolillo retuvo ocho meses expediente de Filizzola Excesiva demora fue para responder la recusación presentada por el ex ministro procesado.

E El ministro de Defensa Nacional, Diógenes Martínez, se reunió ayer con el jefe de la misión de CAPSTONE, Michael P. C. Carns y con la Agregada de Defensa y jefa de Asuntos de Defensa de la Embajada de los Estados Unidos, Cnel. Bárbara Ficks con el propósito que 17 efectivos militares de los EEUU de América viajen a Paraguay para realizar investigaciones de campo.

DIPUTADOS

JUICIO POLÍTICO LO ANALIZARÁN EL MIÉRCOLES La Cámara de Diputados analizará el próximo miércoles la solicitud de enjuiciar a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, Gladys Bareiro de Módica y Antonio Fretes. El pedido de enjuiciamiento fue impulsado por el Frente Guasu (FG) y respaldado por el Partido Democrático Progresista. La Comisión de Asuntos Constitucionales, dictaminó ayer por el rechazo de la solicitud refiriendo que no aprobarán ningún juicio político hasta que el Senado finiquite los pendientes.

PLRA

TRIBUNAL DE CONDUCTA SESIONA HOY El Tribunal de Conducta (TC) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se reunirán hoy a las 16:00, en una sesión ordinaria. Estudiarán denuncias partidarias presentadas sobre supuesta violación al Estatuto Partidario. También se espera que se remita al Tribunal el pedido de sanción para los seis diputados ausentes durante el voto de la no intervención a la comuna esteña.

5

l ministro de la Corte Suprema de Justicia e integrante de la Sala Civil, César Garay Zuccolillo, retuvo por 8 meses el expediente del ex ministro del Interior, Rafael Filizzola, acusado por lesión de confianza en la investigación por la compra irregular de 4 helicópteros para la Policía Nacional, que habría ocasionado un perjuicio patrimonial al Estado de G. 50.000 millones. El integrante de la Corte solo tenía que contestar si aceptaba o rechazaba una simple recusación en su contra y Garay Zuccolillo tardó nada menos que ocho meses para rechazar tal recusación. Tanto el ministro Garay Zuccolillo como sus colegas Sindulfo Blanco y Raúl Torres Kirmser conforman la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que deberá estudiar si corresponde rechazar o admitir la acción de inconstitucionalidad promovida por la defensa de Filizzola contra las decisiones del Tribunal de Apelaciones, que dispuso la elevación a juicio oral y público en el caso de lesión de confianza por la compra irregular de helicópteros para la Policía Nacional. DEFENSA El abogado Guillermo Duarte, quien ejerce la defensa de Rafael Filizzola, señaló que “lo que hizo la Sala Constitucional de la Corte es hacer lugar a una medida cautelar y es lo que en derecho corresponde, para que no se produzca un problema procesal que luego pueda acarrear la nulidad y la libertad de mi defendido”. Agregó que “lo que ocurre es que existe una contradic-

ción de la Fiscalía y eso es lo que observó la Sala Constitucional”. “Una persona no puede ser procesada por acción y omisión con respecto al mismo resultado”, explicó el defensor, agregando que el proceso penal que soporta Filizzola por lesión de confianza rela-

cionadas a las refacciones de las comisarías está suspendido.

Rafael Filizzola.

César Garay Zuccolillo.

En la otra causa, la del supuesto pago ilegal por trabajos no realizados en ampliaciones de comisarías, el pasado 26 de julio, la Sala Constitucional le concedió el recurso de inconstitucionalidad presentado. La resolución lleva la firma de los ministros Miryam Peña, César Garay y Miguel Óscar Bajac.


6

ESPECIAL.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

Curuguaty expone un prometedor crecimiento REGISTRA UNA IMPORTANTE FLUIDEZ COMERCIAL, SIN PERDER EL DINAMISMO DEL CAMPO

El sector comercial y la agroindustria aparecen como nuevos propulsores del desarrollo de este distrito, acompañando fuertemente a la agricultura y a la ganadería, que siguen siendo los principales motores de la economía curuguateña.

3

2

4


JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

7

5

1 1. Vista aérea de la ciudad de Curuguaty.

6

2. Entrada de la iglesia. 3. Letrero que indica la entrada a la ciudad, ubicada a 244 km de Asunción. 4. Sede de la Municipalidad local. 5. Vista aérea de una parte de la zona urbana de Curuguaty. 6. Visible movimiento comercial es observado durante la mañana.

8

7. Máximo Heymwood, gerente de acopio de la fábrica procesadora de mandioca Salto Pilão. 8. Piscinas de agua de la fábrica procesadora de mandioca Salto Pilão. 9. El progresivo desarrollo presentado hoy por Curuguaty surgió con la llegada de las rutas asfaltadas. Fotos: Carlos Juri.

7

9


8

ESPECIAL.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

1

2

3

Curuguaty, ciudad sobresaliente de Canindeyú EL DISTRITO REGISTRA NUEVOS MOTORES ECONÓMICOS

Su zona urbana, comercial y agrícola marcan un importante desarrollo desde hace varios años, convirtiéndose hoy en punto de abastecimiento de distritos colindantes. EUGENIO ARANDA Periodista eugenioaranda@lanacion.com.py Fotos: Carlos Juri

L

a conjunción de los sectores agrícola, ganadero, agroindustrial y comercial logró un continuo y sostenido desarrollo en Curuguaty, ubicándola como una de las ciudades más dinamizadoras del departamento de Canindeyú. La llegada de las rutas, que sirvieron para conectar a varias ciudades entre sí, también colaboró nota-

blemente en el progreso de este distrito, seduciendo a importantes empresas que hoy marcan una fi rme presencia en el lugar. Su sector comercial ofrece una amplia cantidad de servicios, que anteriormente solo eran visibles en ciudades fronterizas o en la capital del país. Se observa la presencia de reconocidas fi rmas bancarias, universitarias, farmacéuticas, entre otras, que demuestran un alentador futuro, según comprobó La Nación tras un recorrido por la ciudad.

Curuguaty alberga, además, a varios hoteles, casas de electrodomésticos, ferreterías de gran porte, reconocidas empresas telefónicas, playa de vehículos, sitios gastronómicos, hospitales, tiendas deportivas y un surtido mercado. SU ECONOMÍA La economía de Curuguaty sigue dependiendo mayoritariamente de la agricultura y la ganadería, pero van apareciendo nuevos nichos como la agroindustria y el comercio, que se acoplaron para empu-

jar el desarrollar de la ciudad. Nelson Valiente, intendente de la localidad, explicó que desde hace 10 años aproximadamente el distrito registra una importante fluidez comercial, sin perder el dinamismo del campo. La localidad registra a 25 colonias indígenas, basadas y sustentadas en la agricultura. De acuerdo al jefe comunal, el avance comercial hizo que varios distritos vecinos dependan comercialmente de Curuguaty, como Itanará, Ypejhú, Villa Yga-

timí, Yasy Kañy, Capiibary, Yvyrarovana y Yvy Pytá. En cuanto a su población, Valiente comentó que la ciudad posee cerca de 80.000 habitantes distribuidos en los 1.409 m2 de superficie territorial. La distancia entre Curuguaty y Asunción es de 244 km, representando un recorrido de casi 4 horas por la Ruta 3 “Gral. Elizardo Aquino”. ATRAER INVERSIONISTAS El objetivo principal que

tiene Curuguaty es atraer grandes inversiones e instalaciones de industrias, que puedan generar más puestos laborales y absorber la calificada mano de obra que ofrece la ciudad. Ac t ua l mente, el d istrito cuenta con una sola fábrica, Salto Pilão, dedicada a l procesamiento de mandioca y maíz para la elaboración de almidón. Dione Gerso Batista, gerente de la empresa, valoró el repunte económico y poblacional que registra Cur ug uat y en

Comercios y servicios disponibles

Principales datos acerca de Curuguaty

Distancia: 244 km. de Asunción Superficie: 3.650 km2 Población: 80.000 habitantes Potencial económico: Agrícola, ganadero, agroindustrial y comercial Capital invertido en la ciudad: 60% local y 40% extranjero, en especial brasileños.

Casas de electrodomésticos Playa de vehículos Restaurantes Farmacias Hoteles Bancos, financieras y cooperativas Empresas telefónicas HOTEL

SUPERMERCADO

Centros asistenciales Hospital público Oficinas del Estado: Ande, Copaco, Fiscalía, entre otras. Escuelas, colegios y universidades privadas y públicas Mercado Estaciones de servicios


JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

9

1. El Grupo Aquino es dueño de una de las más grandes ferreterías instaladas en Curuguaty. 2. Todo tipo de productos y servicios ofrece hoy el surtido sector comercial de Curuguaty. 3. 200.000 kilos de mandioca es procesada diariamente por la fábrica de almidón Salto Pilão. 4. Plazoleta Municipal en plena construcción.

4

5

5. Espacio recreativos instalado en las plazas.

“No solo lo negativo es Curuguaty”

“Al pasar los años la ciudad fue creciendo” CRISTIAN AQUINO

NELSON VALIENTE

Propietario de Ferretería “Grupo Aquino”

intendente de Curuguaty

Mis padres se mudaron a Curuguaty y empezaron con una pequeña despensa hace 23 años atrás, en 1993. Al pasar los años, Curuguaty fue creciendo y consiguiendo un buen dinamismo económico, empujado por la cercanía de nuestra ciudad con la frontera de Paraguay con Brasil. Este progresivo repunte comercial nos está permitiendo iniciar la importación de varios productos para el hogar. Actualmente, contamos con una cartera de clientes muy extensa, compuesta por personas de otras ciudades como Villa Ygatimí, Katueté, La Paloma, Salto del Guairá, Yasy Cañy. Esperemos que este progreso continúe. El crecimiento comercial depende mucho de los responsables de la ciudad, porque si una localidad tiene una mala imagen, no habrá inversionistas que quieran instalarse.

Curuguaty es una zona muy extensa en territorio. No solo las cosas negativas que se trasmiten por los medios de comunicación hacen a Curuguaty. Acá hay gente trabajadora, que busca el desarrollo de su ciudad. El crecimiento se pronunció más con la llegada del asfaltado. Hace 5 años que empezamos a recibir a aquellas personas que veían el potencial de nuestra ciudad. Anteriormente, ni nosotros nos imaginábamos contar con una playa de autos o una ferretería de gran porte. Con miras a acompañar el crecimiento de nuestro distrito, estamos preparando becas que darán posibilidad de estudios a todas aquellas personas de escasos recursos que deseen salir adelante. Consideramos que la educación es una de las bases principales para conseguir el desarrollo de una comunidad.

comparación a años anteriores. El empresario señaló que en el año 1998, cuando Salto Pilão se instaló en Curuguaty, la ciudad estaba desierta, no habían caminos ni rutas asfaltas y, mucho menos, el dinámico centro comercial que tiene ahora. La capacidad procesadora de la fábrica es de 200.000 kilos de mandioca y 120.000 kilos de maíz por día, que son producidos 100% en Curuguaty, según Batista.

“De la empresa dependerían cerca de 2.000 personas de manera indirecta, ya que a parte de los 25 funcionarios contratados, utilizamos servicios de personas terciarizadas, como fleteros, que se encargan de entregar la mandioca; talleres que realizan reparación de camiones; productores que cultivan la mandioca, entre otros”, detalló el empresario. BREVE RESEÑA Las tierras donde hoy se ubica Curuguaty pertene-

Rutas que sirven como vía de acceso a la ciudad

Ruta Nº 3: “Gral. Elizardo Aquino”, que une Asunción (Capital) con Bella Vista (Amambay). Ruta Nº 10: “Las Residentas”, que une Villa del Rosario (San Pedro) con Salto del Guairá (Canindeyú).

cieron a los Guaraní -Tobatines. El pasado 14 de mayo, la ciudad festejó su tricentenario de fundación, que había sido conseguida en el año 1716 por Juan Bazán de Pedraza, quien la había bautizado en aquel entonces como “Villa de San Isidro Labrador de los Reyes Católicos de Curuguaty”. En la época de la Triple Alianza, el Mariscal Francisco Solano López había declarado al distrito como la cuarta capital de Paraguay.

“Creemos que esta ciudad seguirá desarrollándose” DIONE GERSO BATISTA Gerente de Salto Pilão SA

La masiva cantidad de producción de mandioca hizo que Salto Pilão decida instalarse en Curuguaty. Cuando algunos productores fueron a entregar su producto en Brasil, aprovecharon y conversaron con el presidente de nuestra empresa, comentándole que Paraguay contaba con demasiada mandioca. El presidente vino hasta este distrito para conocer esa realidad y de inmediato decidió montar la fábrica aquí. En aquella época no existía nada en Curuguaty, sin embargo, con el correr de los años fue creciendo bastante. Creemos que esta ciudad seguirá desarrollándose y eso se dará gracias a sus habitantes, que ayudan para que haya un buen dinamismo económico. La mayoría de los ciudadanos compra de Curuguaty y eso hace que la plata quede acá.

Ciudades abastecidas

Itanará Ypejhú Villa Ygatimí Yasy Kañy Capiibary Yvyrarovana Yvy Pytá


EDITORIAL.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

La orquesta de Cateura

A

rtistas paraguayos dedicados a la música se convirtieron siempre en embajadores de Paraguay, llevando nuestra cultura a cientos de rincones de todo el mundo. El esfuerzo de muchos de ellos abrió las puertas a otros que, a lo largo de las décadas, han dejado en alto a nuestro país.

La película, que ya tuvo varias paradas internacionales en festivales, se realizó bajo la dirección de Graham Townsley y Brad Allgood, con la codirección de Juliana Penaranda-Loftus, quienes durante tres años acompañaron a los integrantes de la orquesta en sus diferentes presentaciones, tanto en el país como en el exterior.

A ellos se deben sumar los grandes exponentes de la literatura como Augusto Roa Bastos, deportistas – sobre todo futbolistas– y en los últimos años también referentes de distintas áreas académicas, tecnológicas, de las ciencias e incluso ahora también del cine. El aporte que han brindado es incalculable y tal vez no pueda medirse monetariamente, pero sí por el valor de no solo llevar nuestra cultura fuera de las fronteras, sino ubicar al Paraguay en el mapa mundial.

“Nos vemos reflejados con toda integridad. Nos llega al corazón. Los niños se han emocionado y creo que cualquier persona que la vea también se va a emocionar, porque mucha gente que va a ir al cine a ver la película seguramente ha vivido esos momentos viendo la noticia cuando era presentada en la televisión o por los medios de comunicación”, describió el filme Favio Chávez, director de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura.

A esta galería de embajadores se ha sumado un proyecto que despertó la atención de numerosas personalidades del mundo y que, en principio, en nuestro propio país no estaba valorado en su real dimensión. Estamos hablando de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura que, literalmente,

“Es como revivir ciertas situaciones que realmente han tenido un impacto en nosotros y en la sociedad paraguaya”, destacó el impulsor del proyecto. Pero Cateura sigue siendo para muchos solo sinónimo de basura, por el gran vertedero que se

En nuestro Paraguay, el que todos deseamos, hacen falta muchas cosas y un mayor compromiso político para esquivar las disputas con una mirada mucho más humanizada. Se debe pensar en una verdadera solución al grave conflicto que viven cientos de familias. utilizó la basura como medio para formar un grupo humano que hoy se destaca en la música, y por su historia misma. La orquesta ya recorrió más de 25 países para encantar con sus instrumentos reciclados, fabricados en la misma zona donde residen la mayoría de los integrantes del grupo. La atracción primero fueron los instrumentos reciclados, pero a ese llamativo ingenio se sumaron las dulces melodías que encantaron a reinas y hasta al papa Francisco. El éxito no solo se quedó en las giras, sino también en el reconocimiento de personajes como la actriz Emma Watson y de grandes bandas como Megadeth y Metallica, con quienes incluso tocaron.

HUMOR POR MELKI

FRASE-CITAS En los cuatro países fundadores (del Mercosur) funciona el respeto a los poderes del Estado, la división de poderes; no instrumentamos a la Justicia para callar las voces de los periodistas. ELADIO LOIZAGA Ministro de Relaciones Exteriores

encuentra en ese sitio de Asunción. Y, lamentablemente, el éxito y el reconocimiento a la orquesta no puede dejar de compararse con lo que sucede en esa misma zona, que siendo un lugar donde la pobreza es el reflejo de la desidia en la que cayeron gobiernos que privilegiaron intereses personales y sectarios antes que el impulso de acciones que permitan a cientos de familias una mejor condición de vida. En nuestro Paraguay, el que todos deseamos, hacen falta muchas cosas y un mayor compromiso político para esquivar las disputas con una mirada mucho más humanizada. Se debe pensar en una verdadera solución al grave conflicto que viven cientos de familias.

La historia de esfuerzo del proyecto, que como objetivo principal tiene brindar alternativas a niños y adolescentes de zonas carenciadas, no se quedó ahí. Conmovió al mundo del cine y Paraguay está próximo a ser testigo de la presentación del filme “La orquesta de Cateura” (“Landfill Harmonic”).

Pero ahondemos en esta ocasión sobre lo positivo de Cateura. Los adolescentes y jóvenes de la orquesta de reciclados nos dieron un gran ejemplo que debe ser emulado por todos. Hoy tienen un gratificante reconocimiento que debe ser acompañado con alegría.

Es un documental que narra la conmovedora historia del grupo de jóvenes paraguayos (los de Cateura) que se presentará ante el público local desde el próximo 18 de agosto en las pantallas de los Cines del Sol.

La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura nos brindó una gran lección. Demostró que a pesar de las carencias y necesidades, los proyectos que tienen un sentido humano siempre tendrán éxito.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

Horacio Cartes está en contra del viejo modelo en que el político se ocupaba de conseguir cargos a sus parientes, novia, esposa y amantes. JUAN CARLOS BARUJA Ministro de Agricultura

EL TERMÓMETRO JEAN TODT Presidente de la FIA

sube

Una destacada personalidad a nivel mundial realizó esta semana una visita al Paraguay. Se trata del presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), el francés Jean Todt, un hombre muy vinculado al mundo motor ya sea como corredor de rallys o como director de escuderías de la Fórmula 1. En nuestro país, Todt promueve la seguridad vial, una campaña que encara junto con las Naciones Unidas. El objetivo es elevar la seguridad en las rutas del país.

ÓSCAR BAJAC Ministro de la Corte

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de suspender los efectos de la imputación contra el ex ministro del Interior Rafael Filizzola, por lesión de confianza, cayó muy mal en el Ministerio Público, que es el órgano que investiga el caso. El fallo de los jueces de la Sala Constitucional, entre los que se encuentra Óscar Bajac, supone un intento de “blanquear” al ex ministro de la era Lugo, según lo expresó el propio fiscal general adjunto, Federico Espinoza.

baja


ANÁLISIS.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

11

El lado bueno de la ambición Rafa y Desirée BERNT ENTSCHEV Fundador de The Bernt Entschev Human Capital

D

ecir que alguien es ambicioso frecuentemente tiene una connotación negativa. Se entiende como una persona codiciosa, que está dispuesta a pasar por encima de los demás para obtener dinero, poder u otro objetivo que va a beneficiar a sí misma. Si fuera excesiva y sin límites, la ambición puede, sí, ser algo malo. Pero hay otro lado que debe ser considerado. Sin ambición, difícilmente alguien alcanza el éxito. Hablo del sentimiento de desear ir más allá, superar barreras y límites, alcanzar un objetivo, sin que eso implique perjudicar a alguien. Soñar, anhelar, también son formas de ambicionar. Es posible usar la ambición de forma positiva, para desarrollar proyectos, buscar calidad de vida para sí y para los demás. No es equivocado desear algo y construir formas de alcanzar esto, siempre y cuando ese camino sea hecho con ética. Cuando yo era niño, tenía pocos recursos en la casa. Conocer la mesa llena de amigos con mayor poder adquisitivo me dio motivación para trabajar y conquistar una condición mejor, no solamente para mí, pero también para mi familia. La historia muestra incontables ejemplos de

que la ambición puede estar al servicio del bien común. La madre Teresa de Calcuta, por ejemplo, quería acabar con la pobreza del mundo. Steve Jobs buscaba inventar nuevas formas de comunicación. Zilda Arns deseaba erradicar el hambre y salvar niños. Ambición en su mejor forma. En las empresas, es necesario desarrollar formas de evaluación que separen el lado positivo del negativo. Quien solo desea “jugarle una mala pasada a los demás” acaba

Quien solo desea “jugarle una mala pasada a los demás” acaba entregándose y compromete el ambiente de trabajo. Cuando alguien busca crecimiento personal y también de aquellos que se encuentran a su alrededor, ahí sí es un comportamiento benéfico. entregándose y compromete el ambiente de trabajo. Cuando alguien busca crecimiento personal y también de aquellos que se encuentra a su alrededor, ahí sí, es un comportamiento benéfico. Sea ambicioso de forma positiva, mire sus metas y persiga los objetivos. Tú solo puedes ganar.

CLARI ARIAS @clariarias

E

n las últimas horas miles de internautas fueron testigos de una inusual batalla de “tuits” calientes entre el ex ministro del Interior Rafael Filizzola y el periodista Roberto Pérez. En la red social Twitter ocurren peleas mediáticas a cada hora y en cada pueblo en donde haya más de un usuario del pajarito más famoso del mundo. Pero esta demostró ciertos niveles de nerviosismo de Filizzola ante las respuestas irónicas del periodista. Por supuesto que ante semejante enfrentamiento no tardaron en llegar, en aluvión, mensajes a favor de uno y de otro “peleador”. Pero déjenme referirme a la pareja de mediáticos políticos fundadores del Partido Democrático Progresista, Rafa y Desirée, porque en el mundillo de la política paraguaya son marca registrada por mérito propio, y cuando los llamamos por sus nombres de pila (y hasta por su diminutivo, en el caso de Rafael) sabemos que son ellos y no otros. Son una pareja que necesita desesperadamente de la prensa y para tal situación son capaces de cualquier cosa, incluso ofrecer niveles de amistad a

De su explosiva cónyuge no se puede esperar mucho, porque a veces confunde el Congreso con los pasillos del arrabal, en donde prevalecen los gritos y la patoteada, antes que las argumentaciones de la razón. periodistas incautos, que, obnubilados por el acercamiento a cierto poder, caen como presas fáciles de las ansias de ser “amigos” del matrimonio Filizzola-Masi. Convengamos que no es ningún delito que periodista y político se hagan amigos en el trajín de esa noble batalla de preguntar y responder, pero no deja de ser llamativo el nivel de acercamiento que principalmente ofrece la senadora Masi para con sus “amigos” periodistas, a quienes llena de comentarios afables y simpáticos en sus perfiles de las redes sociales. Pero cuando por alguna razón ese “periodista amigo” critica algo de las vidas públicas del matrimonio, ambos son capaces de despotricar hasta perder por completo los estribos (pongo como ejemplo al periodista Vargas Peña, víctima de la “ferocidad” de la senadora). Esto fue lo

que le pasó a Rafa (así lo llaman sus seguidores) en la tarde-noche del martes cuando escribió en Twitter frases como “ñembo macho para maltratar a mujeres. Jajotopáta tape po’ípe algún día”, o la temeraria afirmación “cuando tengas coraje o José Ortiz te permita, sabés dónde estoy”. Roberto Pérez que jugó más calmado la partida le devolvía ironías en cada tuit, “tu cuenta es con la Justicia, no conmigo, no recules vos. Enfrentala. Éxitos”.

La desmedida reacción de Filizzola, sin haber escuchado siquiera lo que el periodista dijo en la radio, demuestra su nivel de estrés y nerviosismo por los casos judiciales que le toca enfrentar, después de haber sido ministro del impresentable de Lugo. Lo más doloroso de las respuestas de Rafa es que hace lo mismo que critica (lo que no significa que Pérez haya dicho una mentira) del periodista: difunde sofismas. Porque yo sí puedo dar fe de que Roberto Pérez no tuvo jamás relacionamiento alguno con el empresario José Ortiz (presidente de Tabesa, integrante del círculo más cercano al Presidente) y ni siquiera lo conoce personalmente (nunca le ha estrechado la diestra). A José me une una amistad respetuosa y recíproca que data de hace unos buenos años, y NUNCA ha levantado el teléfono para darme recomendaciones, instrucciones u órdenes (algo muy dudoso, ya que no estamos en relación de dependencia laboral) sobre temas editoriales que se traten en el Grupo Nación. A Rafa y a Desirée nadie los obligó a trabajar profesionalmente en política. Y todo lo que les pase en ese ámbito es absoluta responsabilidad de ellos mismos. Si quieren seguir en el ruedo, deberán deponer esa actitud hostil de creer que todos están en contra de ellos por orden de Cartes. Y lo más importante para Filizzola será concentrarse en sus problemas judiciales, para solucionarlos lo antes posible, si es que tienen solución. De su explosiva cónyuge no se puede esperar mucho, porque a veces confunde el Congreso con los pasillos del arrabal, en donde prevalecen los gritos y la patoteada, antes que las argumentaciones de la razón.


12

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

PIDEN SINCERAMIENTO DE LA CANASTA BÁSICA PARA CÁLCULO DE IPC

Sindicalistas apoyan propuesta de empresarios sobre suba salarial La CUT ya remitió oficialmente al Gobierno nacional el pedido de reajuste salarial.

El representante de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT- A), Bernardo Rojas, dijo que platean una política salarial, donde se contemple el control del precio de la canasta básica y permitirá trabajar sobre un IPC real. “La canasta básica el BCP tiene a unos 450 productos que incluye cigarrillos, autos, anillo de oro y esos no son parte de la canasta básica del asalariado, es parte del lujo. Proponemos eliminar todo y trabajar sobre la base de 100 ó 120 productos primarios y solo a partir de ahí se controlan los precios de la canasta básica”, expresó. PEDIDO En el mismo sentido, el representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Víctor Insfrán, dijo que en la actualidad, técnicamente,

CLAVES

1

ARCHIVO

E

l planteamiento del sector empresarial de aplicar aumentos graduales entre el 1% y 2% al salario mínimo cayó muy bien a las centrales sindicales, que comparten la propuesta y piden el sinceramiento del parámetro en base a nuevo cálculo para ser utilizado por el Banco Central del Paraguay (BCP), específicamente de los productos contenidos en la canasta básica.

El planteamiento del sector empresarial de aplicar aumentos graduales entre el 1% y 2% al salario mínimo cayó muy bien a las centrales sindicales.

2

Comparten la propuesta y piden el sinceramiento del parámetro en base a un nuevo cálculo para ser utilizado por el Banco Central del Paraguay (BCP).

3

Conforme con la normativa vigente, para aplicar un reajuste se debe llegar al 10% de inflación, tal como lo pedían las centrales. Ante la imposibilidad de que la inflación alcance 10%, el sector empresarial propone aplicar reajustes de manera gradual. es imposible que el salario base sufra un incremento del 10% porque el costo de vida, según el reporte del BCP, está bajando y ya no llega a los dos dígitos como en años anteriores. “La banca hace un estudio del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En esta canasta que estudia para medir la inflación, los rubros contemplados no son los bienes de consumo que utilizan normalmente el que gana el salario, ya que se incluyen los bienes suntuosos. Un empresario no tiene el mismo con-

sumo del que gana un salario mínimo, por lo que no hay forma de hacer un análisis serio de lo que subió o no”, expresó. Agregó que oficialmente ya solicitaron el reajuste salarial al Gobierno Nacional. EQUIDAD Ambos sindicalistas, al tiempo de destacar la apertura del sector empresarial sobre la propuesta, señalaron que el siguiente paso, luego del sinceramiento del parámetro

de medición, será empujar la reforma del Código Laboral donde se contemple el reajuste del salario mínimo de forma anual, conforme el porcentaje que muestra la inflación. “Contempla una gran reforma. Estamos empeñados en eso y tenemos muy buena predisposición del sector empresarial. Pensamos en una reforma que garantice al trabajador una suba que cubra la pérdida anual de su poder adquisitivo”, enfatizó Insfrán.

ANÁLISIS SOBRE REAJUSTE DEL SALARIO Semanas atrás, el ministro de Trabajo, Guillermo Sosa, dijo que existen grandes posibilidades de que el salario mínimo legal vigente de G. 1.824.055 suba a G. 2.100.000, para noviembre o diciembre de este año. “Estamos en 8,2% de inflación, tenemos que llegar al 10% y podemos pensar en el aumento del salario”, sostuvo. Este martes, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Eduardo Felippo, propuso que se comience a debatir sobre la posibilidad de aumentar el salario mínimo entre el 1% y 2%, para luego ir incrementándolo de forma gradual. Esto, con el objetivo de que no se genere un impacto significativo para las patronales. Desde el Ministerio de Hacienda ratifican que “de momento” no consideran incluir un aumento salarial para el sector público en el 2017.

MEDIDA SE INICIÓ EL 8 DE JULIO PASADO

Huelga en la Receita Federal impacta en ingresos Aduana afirma que el efecto negativo se ve en el flujo de camiones de importación que se redujo ostensiblemente.

La prolongada huelga protagonizada por funcionarios de la Receita Federal del Brasil, que ya lleva un mes de vigencia, impacta negativamente en el comercio fronterizo y en el nivel de ingresos de las Aduanas localizadas en la zona limítrofe con la citada nación vecina. La medida de fuerza en mención fue comu-

nicada por la Receita sobre Movimientos Reivindicatorios el pasado 8 de julio, a partir de lo cual se fue agudizando y ocasionando serios perjuicios a las recaudaciones por comercio exterior, según un comunicado de la Dirección Nacional de Aduanas. Afirma que de acuerdo a

informes preliminares, en la Aduana de Ciudad del Este, Puente Internacional de la Amistad, el flujo de camiones de importación se redujo ostensiblemente. En el lapso del 12 de julio al 31 de julio se agudizó la situación, verificándose una caída en los ingresos de camiones de importación en 26%, que

representó un poco más de 1.000 camiones menos, en relación al promedio que se verificaba antes de la huelga. En los primeros días de la primera semana de agosto, la disminución del flujo de camiones ya llegó a un 41% menos, lo que significa 125 camiones menos por día.

Igualmente en la Aduana del Área de Control Integrado (ACI) de Santa Helena, que linda con Pto. Indio, la cantidad de camiones se redujo en un 100% y existen informes que ya ni siquiera parten camiones desde el punto de origen, a fin de evitar incurrir en costos extras de sobreestadía en los puntos fronterizos.


JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

Un dólar a G. 5.500 a la venta minorista

Cotización se devaluó casi 7% en 7 meses del 2016, según mercado cambiario. En la jornada de ayer, en varias pizarras del mercado cambiario, el dólar tocó el nivel más bajo del último año y cerró en G. 5.500 por unidad a la venta minorista. Unos 400 guaraníes menos que hace casi 7 meses atrás, lo que representa una variación de devaluación del 7% ante el guaraní. Los agentes económicos estimaban el mes pasado que la cotización del dólar tendía a subir para finales del mes de julio, en agosto, e incluso llegaría a G. 5.900 y G. 6.000 en el 2016 y 2017, respectivamente. Sin embargo, la cotización de la divisa va “contracorriente” a las proyecciones, pues el precio del billete verde está a la baja cada día, según se observa en las pizarras del mercado cambiario. Ayer, el dólar retrocedió y se ubicó en el nivel de G. 5.500 por unidad, mientras que un poco más de un mes atrás, la misma estaba en G. 5.680, y a principios de año, este tocó el techo de los G. 5.900, de acuerdo al historial cambiario. En la región, si bien se observó también una depreciación de las monedas.

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL BCP EN THE BANKER

Paraguay necesita preservar estabilidad financiera local Economía logró desarrollar cierto tipo de inmunidad a los ciclos generados en países vecinos.

Carlos Fernández Valdovinos.

P

araguay logró desarrollar cierto tipo de inmunidad a los ciclos que se generan en los países vecinos, políticos o económicos, señala Carlos Fernández Valdovinos, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), en una entrevista al The Banker, del Financial Time. “Paraguay necesita preservar la estabilidad financiera, por ello solicitamos la reforma de la ley de bancos. Necesitamos asegurarnos de que el sector financiero siga contribuyendo al crecimiento econó-

Se debe asegurar que el sector financiero siga contribuyendo al crecimiento económico, en lugar de que se vuelva obstáculo, afirma presidente del BCP. mico, en lugar de que se vuelva un obstáculo”, se resaltó en la revista editada en Londres, publicada en más de 180 países del mundo. El Banco Central del Paraguay puede hacer una afirmación sorprendente si se compara con sus pares latinoamericanos: nunca tuvo que ajustar su moneda, el guaraní, a causa de la espiral de inflación, resalta el artículo en el portal internacional.

“Este año se celebra el 73° aniversario de nuestra moneda; nunca tuvimos que quitar algunos ceros como Brasil o Argentina”, explicó Fernández Valdovinos.

“Este es un barrio difícil, hemos desarrollado algún tipo de inmunidad a cualquier ciclo, política o económica, que están pasando”, especificó el presidente del BCP.

La revista destaca en la nota que la comparación es aún más significativa dado que el destino económico de Paraguay tradicionalmente se vio afectado por sus vecinos más grandes y socios en el bloque comercial Mercosur.

The Banker señala que en marcado contraste con muchos de sus vecinos, Paraguay reportó ocho años consecutivos de superávit fiscal, las reservas de divisas doble del tamaño de la deuda externa y una tasa de inflación relativa-

mente baja y predecible. Fernández Valdovinos tiene la intención de continuar el buen trabajo de sus predecesores y quiere que el sector financiero del país sirva para proporcionar un impulso aún mayor para la economía. El BCP está supervisando cambios que van a modernizar el sector bancario y la propia institución para mejorar la estabilidad y hacer que el sistema sea más flexible, indica.

ARCHIVO

TENDENCIA BAJA

13


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

“ES EL MOMENTO DE MAYOR FRAGMENTACIÓN EN LA REGIÓN”

Presidente de CAF insta a una integración regional económica L

ograr una integración regional económica basada en mayor fluidez del comercio, así como un crecimiento estructural y una mayor equidad en la repartición de la riqueza fueron los puntos fundamentales expuestos por Enrique García, presidente Ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina, durante una charla desarrollada anoche en el Banco Central del Paraguay. El máximo representante de CAF disertó bajo el lema: “Los desafíos estructurales de América Latina en el actual contexto internacional” ante una interesante cantidad de miembros de la sociedad que estuvieron presentes. Incluso, alabó el accionar del Gobierno actual por su manejo prudente en situaciones macroeconómicas y su lucha en la reducción de la pobreza. “Veo que hay una clara consciencia de la necesidad de enfocarse en el proceso continuo. Paraguay tiene que dar un salto en las reformas estructurales. En carreteras, energía, vinculado con el sector privado,” dijo. Destacó que Paraguay es un país que tiene futuro, pasado y

ANIBAL GAUTO

Destacó la prudencia del Gobierno en macroeconomía e insistió en reformas estructurales. presente. “Con gente que sabe que el desarrollo debe llegar a todos”. Sostuvo que la región pasó los años de bonanzas pero que actualmente existe una reversión en el mercado internacional de commodities, el dinamismo de China. “Ahora viene el momento de un promedio de crecimiento que está por debajo del 2% en la región. Hay un decrecimiento que se debe diferenciar como el peso de Brasil y Venezuela, en la región,” añadió. Agregó que la región invierte un promedio del 3% en insfraestructura, mientras que un mínimo debería ser del 5% ó 6%, comparando con otros países como en el Asia, que llegan al 9%. Advirtió que, si no se logra revertir el crecimiento mediocre de la región, el mismo provocaría que la gente que se percibe en la clase media, vuelva a la extrema pobreza y eso producirá una explosión social. “Este es el momento de mayor fragmentación en la región. Hay que recomponerlo, porque si queremos ser jugadores en el mundo debemos jugar juntos,” sostuvo.

El boliviano Enrique García habló anoche en el Banco Central de la realidad de la región en el aspecto económico. Por su parte, Santiago Peña, ministro de Hacienda, nombró algunas acciones que se vienen ejecutando con la cooperación de CAF que son la construcción del corredor bioceánico así como la nueva línea de 500 kV y la importancia que tiene el conectarnos físicamente con los demás países para conseguir que el comercio sea más fluido.

ORDEN AL MÉRITO EN EL GRADO GRAN CRUZ El Gobierno impuso la condecoración de la “Orden Nacional del Mérito en el Grado Gran Cruz”, al presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), doctor Enrique García, por su permanente aporte al desarrollo sostenible de nuestro país en las últimas cinco décadas. La imposición de la presea estuvo a cargo del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Eladio Loizaga, durante una ceremonia realizada en el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional. El canciller se refirió además a la extensa trayectoria del homenajeado, tanto en los sectores público y privado de su país, Bolivia, así como en el ámbito internacional, ocupando cargos relevantes en el Banco Interamericano de Desarrollo durante 17 años, gobernador por su país en el Grupo del Banco Mundial, el BID y el Fondo Financiero de la Cuenca del Plata, entre otros.


JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

15

MODALIDAD VA GANANDO MERCADO EN EL PAÍS

E-Commerce en Paraguay creció cerca de un 52% Al semestre, las compras virtuales en el exterior realizadas por paraguayos alcanzaron alrededor de US$ 58,8 millones. COMERCIO ELECTRÓNICO EN PARAGUAY

AÑO / MESES MONTO 2015 Enero 1.276.849.863 Febrero 1.732.972.823 Marzo 2.276.276.207 Abril 1.911.556.329 Mayo 2.036.291.538 Junio 2.145.247.810 TOTAL 11.379.194.570

AÑO / MESES MONTO 2016 Enero 2.652.786.636 Febrero 2.862.989.816 Marzo 3.155.848.069 Abril 2.765.914.254 Mayo 2.876.995.428 Junio 2.979.674.853 TOTAL 17.294.209.056

Fuente: Bancard.

L

as compras virtuales en el mercado local al cierre del 1er semestre ya movieron G. 17.294.209.056, alrededor de US$ 3 millones, lo que representan un aumento del 51,9%, pues en el mismo período del año pasado, alcanzó G. 11.379.194.570, unos US$ 2 millones. Conforme con los datos de la procesadora de tarjetas en el país, Bancard, solo en junio, los usuarios adquirieron productos a través de las redes por G. 2.979.674.853, frente a los G. 2.145.247.810 del año pasado. Esto, representa un 38,8% más por 6.373 transacciones del 2015 y 7.582 del presente año. En enero, el e-commerce en Paraguay movió la suma de G. 2.652.786.636, mientras que en febrero y marzo, G. 2.862.989.816 y G. 3.155.848.069, respectivamente. En tanto que en abril

y mayo, las operaciones fueron por G. 2.765.914.254 y G. 2.876.995.428. Al semestre, las compras virtuales en el exterior alcanzaron la suma de G. 325.093.731.185, cerca de US$ 58,8 millones. Esto representa a un crecimiento del 27,6% si se compara con el mismo período pero del año anterior, cuando llegó a G. 254.760.186.350, unos US$ 46 millones. El importante movimiento del e-commerce o comercio electrónico, en setiembre del año pasado, hizo que la Aduanas aprobara la Resolución Nº 515 por la que se dispuso la adecuación del sistema informático para el tratamiento tributario (Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de las importaciones operadas a través del Régimen Aduanero de Remesa Expresa.

Solo en el mes de junio, los usuarios del país adquirieron productos a través de las redes por G. 2.979.674.853, frente a los G. 2.145.247.810 del año pasado.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

DÉFICIT DE MATERIA PRIMA EN EL SECTOR LÁCTEO

XXXX

En un mes se retomarán envíos de leche en polvo El trigo fue el rubro con mayor crecimiento en junio, según BCP.

COMERCIO EXTERIOR

El trigo y arroz tuvieron el mejor balance interanual En junio los rubros con un comportamiento negativo fueron el maíz y la carne.

La producción de leche tuvo una caída en el invierno y eso afectó la provisión de materia prima para las industrias.

En el primer semestre, las exportaciones del producto se duplicaron.

L

as exportaciones de leche en polvo continúan paradas por la ausencia de stock y se perfila que en un mes más se retomarán los embarques del producto, ya que la producción se está normalizando, informó la empresa Lactolanda. El invierno tuvo su impacto en la producción nacional de leche y causó el déficit de materia prima en la industria de la leche en polvo, informó Emilio Núñez, del departamento de exportación de la firma. “Todas las industrias tuvieron ese problema de faltante de materia prima. Bajó mucho la producción, pero ahora se está normalizando”, explicó Núñez. El funcionario de Lactolanda manifestó que ahora la prioridad la tiene el mercado interno y están cum-

pliendo con los compromisos asumidos. Para finales de agosto y principios de setiembre se prevé que se retome la actividad exportadora, comunicó. PRIMER SEMESTRE En el primer semestre del año, las exportaciones de leche en polvo se incrementaron 100%, según el departamento de exportación de Lactolanda. Entre enero y julio de este año, el volumen embarcado fue de 1.500 toneladas; mientras que en el mismo período del año pasado se exportaron 750 toneladas. Entre enero y junio de este año las exportaciones de leche en polvo fueron direccionadas a tres mercados: Bolivia, Brasil y Rusia. La empresa se fijó como

1.500

TONELADAS

de leche en polvo se exportaron en el primer semestre del año.

100%

DE CRECIMIENTO experimentó el comercio del rubro. Fuente: Lactolanda.

Emilio Núñez. objetivo exportar unas 3.000 toneladas del producto este año, lo que representará un crecimiento del 25% con relación al volumen del 2015, que fue de 2.400 toneladas. PRECIOS Actualmente hay una tendencia de recuperación del precio de la leche en polvo en el mercado internacional, por lo que hay buenas perspectivas con miras a lo que resta del año. Emilio Núñez manifestó que hay un faltante de leche en polvo en

el mercado mundial, lo que tiene relación directa con la suba de precios. Carve de Uruguay informó que la leche en polvo entera fue de los productos que registraron subas importantes en el mercado internacional. El precio promedio aumentó 9,9% y se ubicó en US$ 2.265 por tonelada, lo que significa el precio más alto del año. Es necesario remitirse al 15 de diciembre del 2015 para encontrar un precio superior (US$ 2.304 por tonelada) en Fonterra, informó.

Teniendo en cuenta los principales rubros agropecuarios de exportación, el trigo y el arroz tuvieron el mejor desempeño interanual en el mes de junio en cuanto a generación de divisas, según el informe mensual de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). El reporte indica que en el sexto mes del año la exportación de trigo generó US$ 14,1 millones, lo que representa un incremento del 168,8%; mientras que el comercio de arroz ingresó US$ 22,4 millones, que corresponde a un crecimiento del 149,9%. Los otros productos con balance positivo en junio fueron la harina de soja, con un ingreso de US$ 93,2 millones y un crecimiento del 33,3%; los granos de soja, con US$ 220,7 millones de ingresos y un aumento del 30,5%; y el aceite de soja, con una generación de US$ 49,1 millones y un incremento interanual del 27,3%. Los rubros ganaderos que tuvieron un desempeño positivo en junio fueron las menudencias, con US$ 3,7

168,8%

DE CRECIMIENTO experimentaron los ingresos por exportación de trigo en junio.

149,9%

DE INCREMENTO

tuvo el comercio de arroz en generación de divisas. Fuente: BCP

millones de ingresos y un crecimiento del 44,3%; y el cuero, producto que permitió una generación de ingresos de US$ 9,5 millones, que representa a un crecimiento del 26,3%, de acuerdo al reporte del BCP. NEGATIVO Los rubros agropecuarios con comportamiento negativo en el sexto mes del año fueron el maíz y la carne refrigerada. En junio las exportaciones de maíz permitieron un ingreso de US$ 23,5 millones, que evidencia una caída del 49,9%; mientras que el comercio exterior de carne refrigerada generó US$ 43 millones, que representa una merma del 7,7%. Teniendo en cuenta el total del primer semestre del año los rubros destacados fueron los cereales, los granos de soja y el aceite de soja; todos con un balance positivo en ingreso de divisas.


JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

PRESENTARON PRODUCTOS DE MAYOR EFECTIVIDAD

COMENTARIO

El 60% de los extintores viene del mercado ilegal

Apoyemos a los pequeños productores (II) AGUSTÍN ACOSTA

Empresario comentó que en el Paraguay existen aproximadamente 10 millones de matafuegos. ALFREDO PAREDES Periodista alfredoparedes@lanacion.com.py

E

n el mercado paraguayo existen aproximadamente 10 millones de extintores, de los cuales el 60% es de origen ilegal, cuya calidad carece de los requisitos correspondientes, según el titular de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios y Seguridad Industrial (Ampresi), Roberto Guissen.

Agregó que la situación alarma al sector y sobre todo a los consumidores, que son las industrias que usan el producto con el afán de evitar pérdidas de sus bienes en casos de siniestros. “Estamos buscando la forma de despertar el interés en el consumidor de que adquiera productos de buena calidad y certificados por los entes correspondientes”, manifestó el empresario. Agregó que están trabajando con los representantes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y con el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), de manera a efectuar los controles de rigor para tratar de reducir la introducción al mercado de estos productos que no reúnen los requisitos mínimos para su uso. A partir del 21 de agosto del corriente año, entrará en vigencia la nueva reglamentación en cuanto a los extintores portátiles de incendio, lo que hará que su función sea más efectiva, según el viceministro de Comercio, Óscar Stark. El hecho consiste en el aumento de concentración del agente extintor (Fosfato

DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO MBA

En nuestro país tenemos a varias cadenas de supermercados, también están los mercados de abasto, quienes día a día y durante todo el año están adquiriendo en grandes volúmenes frutas, hortalizas y otros productos hortícolas.

Explicó que un alto porcentaje de estos extintores proviene del Brasil, donde han cumplido con su vida útil y son vendidos en el Paraguay como si fueran nuevos. La mayoría de los extintores de mala calidad proviene del Brasil.

10

60%

de extintores es la cantidad aproximada que existe en el mercado paraguayo.

comercializado en el mercado local proviene de la ilegalidad y sin los más mínimos requisitos.

MILLONES

Fuente: ANPRESI

Roberto Guissen. monoamónico) que pasa del 40% al 55% mejorando el poder de extinción del fuego. Una de las características que tiene la nueva reglamentación es el cambio de color del polvo químico pasando del rosado al color amarillo. El Lic. Luis Amarilla, director del Organismo Nacional de Certificaciones del INTN, señaló que existen cuatro tipos deextintores,comoelpolvoquímico seco, espuma mecánica, anhídrido carbónico y vaporizable. El profesional comentó que el más comercializado es el polvo químico con envases mayores a los 2 kilogramos.

DEL PRODUCTO

17

Y muy bien a través del apoyo que les puedan brindar las autoridades del MAG y también del MIC podrían establecer con los mismos alianzas estratégicas, de tal forma a delinear todos los cursos alternativos de acción que necesario fueren para que se los comercialicen sus productos directamente a los grandes compradores. Todo será cuestión “de buscarle la vuelta” y encontrar de una vez por todas los mecanismos para que estos esforzados productores puedan ver realmente

en forma tangible los resultados de su sacrificio. Si todo esto se pudiera llegar a concretar en forma eficiente y eficaz, pues estaríamos dando un paso importante en la lucha contra la extrema pobreza, pues no hay que ser “mago” para darse cuenta que los mismos trabajan quizás durante todo el año, pero los ingresos percibidos por sus ventas apenas les alcanzan para una subsistencia semidigna. Y en pleno siglo XXI no sería para nada aceptable que el que realmente trabaja como los son estos productores continúen muchos de ellos en línea de pobreza y los “más avispados” que son los intermediarios sonríen todo el año pues son los que se quedan con los mayores márgenes de rentabilidad del negocio.


18

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

GENTILEZA

PREVÉ HABILITAR UN 2DO. POZO PARA CUADRUPLICAR LA EXTRACCIÓN

Primo Cano estima elevar producción de gas natural El representante de la empresa afirmó que este tipo de hidrocarburo es un 40% más barato que el GLP. ARCHIVO

El doctor Rodolfo Barrere, coordinador general, presentó los datos.

INFORME CONACYT

Inversiones en el área de tecnología y ciencia crecieron La cantidad de producción científica registrada en WoS ha pasado de 115 en el año 2012 a 191 en el 2015.

La capacidad del compresor para extraer el gas es de 600 m3/h. ALFREDO PAREDES Periodista alfredoparedes@lanacion.com.py

300.000

L

es lo que deben invertir para poner en funcionamiento el segundo pozo que tiene previsto la empresa.

a empresa Primo Cano Martínez SA estima habilitar un segundo pozo a mediano plazo, con el cual cuadriplicará su producción mediante la extracción de gas natural, según el gerente de la firma, Ing. Primo Cano. Explicó contar con un pozo y que para habilitar otro deben invertir unos US$ 300.000, pero afirmó que para concretar tal idea es necesario buscar nuevos mercados. Actualmente, la compañía gasífera es la única que explota el hidrocarburo en el Paraguay, mediante el pozo Independencia I, en el bloque Gabino Mendoza, ubicado en el departamento de Boquerón, Chaco paraguayo. El bloque mencionado tiene un total 40.000 hectáreas y la concesión fue mediante la ley Nº 1.028/1983.

DÓLARES

40.000 HECTÁREAS

es la dimensión que cuenta el bloque Gabino Mendoza, ubicado en el departamento de Boquerón. Fuente: Primo Cano Martinez SA.

El representante de la empresa señaló que el yacimiento tiene un potencial de extracción de 27.000 m3 de gas diarios y que la capacidad del compresor para la extracción del gas es de 600 m3 por hora. “El compresor no lo usamos 24 hs, pero si llegáramos a hacerlo, estaremos extrayendo poco más de la mitad del potencial del pozo”, manifestó el gerente

GAS AYUDA A ILUMINAR UNA CIUDAD La Administración de Electricidad (Ande) da energía eléctrica a la población de Bahía Negra(Boquerón, Chaco) mediante el uso del gas natural extraído por la empresa Primo Cano Martínez SA que vende 5.000 m3 del gas a la estatal. Es el primer y único pozo de gas natural del país comercializado por la mencionada empresa que lleva varios años operando en el rubro. Esto considerando la capacidad del medio de transporte que representa a la Ande una merma importante en su costo operativo, en comparación al uso del gasoil. El Ing. Primo Cano, gerente de la empresa, explicó que desde hace 4 años la empresa mantiene relaciones comerciales con la entidad estatal. “Hoy contamos con una turbina alimentada con gas natural, con una potencia de 200 KW”, dijo.

de la empresa gasífera.

lo que es más complicado.

NUEVOS MERCADOS

Agregó que con la producción actual los costos de transporte no cierran como para transladarlas a otras ciudades y para que sea rentable el negocio es necesario extraer más cantidades del gas natural para enviar hacia la capital del Paraguay. La empresa lleva más de 20 años trabajando en pozo chaqueño tiempo en que ya invirtió más de US$ 20 millones con una empresa asociada que hoy en día ya no forma parte de la sociedad.

El Ing. Cano explicó que la idea es la entrar en mercados del consumo local ya que el gas natural más barato en un 40% que Gas Licuado de Petróleo (GLP) que actualmente es importado de Bolivia y Argentina. Indicó que el gas natural es más utilizado para el parque automotor, mientras que para el uso doméstico se debe realizar estructuras especiales como gasoductos, por

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó los resultados del Análisis de los Datos Estadísticos e Indicadores de Ciencia y Tecnología del país de los años 2014 y 2015. Los mismos fueron expuestos por el Dr. Rodolfo Barrere, coordinador general de la RICYT (Red Iberoamericana de Indicadores de Ciencia y Tecnología) durante las dos charlas realizadas en la Conacyt. “Fueron dos talleres muy interesantes. Es un poco devolverle a la gente que aportó la información para esta encuesta. Es un punto muy importante de este proceso que la gente que aporta información tenga una devolución y saber para qué sirve, además que sirva como herramienta para distintas gestiones”, comentó. Entre las conclusiones resaltan los resultados en las políticas nacionales de priorización de la ciencia y la tecnología donde la inversión ya son evidentes. “La cantidad de producción científica Paraguaya registrada en WoS ha pasado de 115 en el año 2012 a 191 en el año 2015. Se ve así un incremento muy significativo en la integración de la producción científica”, dijo. “Durante los años 2012, 2014 y 2015, se registró un aumento significativo en la inversión

191

PRODUCCIONES científicas registradas por WoS se lograron en el 2015.

76

PROYECTOS

más se elaboraron en 3 años. Fuente: Conacyt.

en Investigación y Desarrollo (I+D); al igual que en actividades relacionadas a la Ciencia y Tecnología (ACT), en relación con el Producto Interno Bruto (PBI), con un porcentaje final correspondiente al año pasado de 0,13% en el I+D y el 0,36% en ACT”, señaló. Barrere aclaró que los investigadores que buscan conocer mejor el sistema científico local pueden tener una capacidad de análisis mayor con la información que fue presentada. “Creo que Paraguay tiene una trayectoria bastante larga a lo largo de 12 años, sistemáticamente se hace un relevamiento de datos y creo que en particular este ejercicio responde a los estándares internacionales”, finalizó. Para acceder al documento, ingresar a: http://www.conacyt.gov. py/estadisticas-e-indicadores-de-cti .


JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

SERÁ DESDE FINALES DE AGOSTO

PROYECTO EN PROCESO

Realizarán vuelos con destino al Chaco Central

Dinac desmiente versión de experto GENTILEZA

Tagua busca reanudar sus operaciones en el país conectando Asunción con el Chaco Central.

La aerolínea de bandera nacional, Tagua, ultima detalles para reanudar sus operaciones en el país. JORGE MARTÍNEZ Periodista jmartinez@lanacion.com.py

230

DÓLARES

sería el costo del pasaje ida y vuelta con destino a Filadelfia.

2

VUELOS

semanales es lo que proyectan realizar inicialmente. Fuente: Tagua

L

a aerolínea de bandera nacional, Transporte Aéreo Guaraní (Tagua), ultima detalles para reanudar sus operaciones en el país, y esta vez hará la conexión entre Asunción y el Chaco Central con una frecuencia de dos vuelos semanales. Lo que anteriormente se hacía vía terrestre con un viaje de 8 horas aproximado, ahora se podrá hacer en un poco más de una hora a través de este servicio aéreo. La misma estará disponible desde finales de este mes y con una tarifa de 230 dólares ida y vuelta, si así lo autoriza la Dinac, según adelantó Ronald Soley, uno de los socios de la compañía aérea.

misma actualmente está en un proceso bastante avanzado”, explicó Soley. La compañía aérea actualmente cuenta con tres aviones, con los que hasta ahora viene realizando operaciones privadas y no regulares dentro del país. El empresario contó que para los vuelos al Chaco Central disponen de un Cessna 402 bimotor, para 10 pasajeros, es decir, 2 en cabina y 8 dentro de la aeronave. La última vez que Tagua realizó vuelos regulares en el Paraguay fue en el 2014, en la ruta Asunción-Encarnación (que actualmente cubre Sol del Paraguay), destino que abandonó a raíz de las trabas impuestas por la Dinac, según declararon en su momento los directivos de la firma aérea. VUELOS INTERNOS

Ronald Soley. “Estamos bastante optimistas, creemos que podríamos ya estar inaugurando esta nueva ruta aérea a finales de agosto. Todo depende de la autorización que nos de la Dinac para realizar los vuelos regulares, la

Después de varios años, Paraguay volvió a tener aerolíneas que realizan operaciones dentrodelpaís.Enlaactualidadson tres las compañías aéreas que operan en las rutas internas, se trata de TAM Mercosur, Sol del Paraguay y Amaszonas Paraguay,quecubrenlasrutasAsunción-Encarnación; Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este. En

caso de reanudar sus operaciones, Tagua sería la cuarta compañíayprimeraenrealizarvuelos desde la capital del país con destino al Chaco Central.

19

Aseguran que están trabajando con Unidroit para potenciar el sector aeronáutico. El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Luis Aguirre, desmintió las versiones de haber rechazado el proyecto presentado por la Unidroit (International Institute for the Unification of Private Law, organización creada bajo los auspicios de la Organización Aeronáutica Civil Internacional) para atraer más aerolíneas y aseguró que la misma actualmente está trabajando conjuntamente con la institución. En este sentido, reveló que el proyecto actualmente está en proceso y destacó su importancia para el sector aeronáutico del país. “De hecho que el proyecto presentado por la institución internacional ayudará bastante para poten-

ciar el sector aeronáutico del Paraguay, y vale aclarar que nosotros en ningún momento rechazamos el mencionado proyecto”, aclaró Aguirre. En una publicación anterior de este medio, el investigador de la mencionada institución en el Paraguay, Weldon Black Zaldívar había lamentado que la Dinac no haya manifestado ningún interés al respecto, versión que el presidente de la institución desmintió y aseguró estar trabajando con los representantes directos de la Unidroit. Se trata del proyecto denominado, “Convención de la Ciudad del Cabo”, herramienta que brinda seguridad jurídica internacional, disminuye riesgo sobre las transacciones internacionales de financiamiento y que brinda créditos a nivel mundial a las compañías aéreas. La misma se encuentra en 64 países de todo el mundo y 4 en Sudamérica.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Las Olimpiadas no salvarán a Río THE ECONOMIST © 2016 THE ECONOMIST NEWSPAPER LTD., LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REPRODUCIDO CON PERMISO.

H

ace casi siete años, cuando Río de Janeiro obtuvo el derecho a ser anfitrión de los Juegos Olímpicos en el 2016, la “Cidade Maravilhosa” (ciudad maravillosa) parecía merecer su apodo. La violencia, tan preponderante en la imagen de Río como sus playas, había estado declinando durante más de una década. La economía de Río, y la del estado circundante de Río de Janeiro, estaba en auge, gracias a la demanda mundial del petróleo que yace frente a sus costas. Los juegos mostrarían a una ciudad próspera y con confianza en sí misma, afirmaron sus organizadores. Igualmente importante, si Río podía demostrar que podía planear al mismo nivel que hace fiestas, sepultaría la idea de que “Brasil no es un país serio”, como señaló en los años 60 un diplomático brasileño. “Quienes nos den la oportunidad no lo lamentarán”, prometió el entonces presidente Luis Inácio Lula da Silva. A pocos ideas de la ceremonia inaugural del 5 de agosto, la autoconfianza de Río está debilitándose. El 24 de julio, el equipo australiano salió hecho una furia de la villa olímpica en el distrito de Barra da Tijuca, quejándose de inodoros tapados y cables sueltos. Sin embargo, esos son fallas técnicas menores comparadas con los otros problemas que plagan a la ciudad anfitriona. La Bahía de Guanabara, donde deben competir los veleristas olímpicos, sigue siendo en parte una cloaca abierta. Un brote en el 2015 del virus del Zika transmitido por mosquitos, que causa defectos de nacimiento, ha alejado a algunos

deportistas. Los golfistas varones, en particular, están rehuyendo a Río como si la playa de Ipanema fuera una gigantesca trampa de arena. Los policías, cuyos salarios han sido retrasados por un gobierno estatal en bancarrota, han recibido a los visitantes en el aeropuerto internacional con letreros en inglés que dicen “Bienvenidos al infierno”. Una nueva línea de metro y un corredor de autobuses, el principal legado de los juegos para los cariocas, como se llama a los residentes de la ciudad, están muy retrasados. Estas dificultades locales son agravadas por las crisis nacionales. Brasil está sufriendo una severa recesión. La presidente Dilma Rousseff está siendo impugnada bajo cargos de que manipuló las cuentas gubernamentales, así que un gobierno interino, encabezado por el vicepresidente Michel Temer, se ha hecho cargo de la administración. Río es uno de los centros de la disfunción nacional. Petrobras, la compañía petrolera controlada por el Estado en el centro de un multimillonario escándalo que avivó las demandas para la impugnación de Rousseff, tiene sus oficinas centrales aquí. Los policías de la ciudad no son la excepción a la norma brasileña violenta: mataron a 40 personas solo en mayo. La reputación de la ciudad como un Dorian Gray urbano, espléndida a la vista peor infectada por la corrupción, no es totalmente inmerecida. Río aún pudiera confundir a los escépticos. Organiza un enorme Carnaval cada año sin caer en el caos. Las sedes deportivas están listas. Los excesos de costos de Río para construirlas y para otros gastos olímpicos son más pequeños que el promedio para las ciudades anfitrionas, y la mayor parte del dinero provino de fuentes privadas.

El gobierno federal concedió al Estado 890 millones de dólares en ayuda de emergencia, en parte para pagar los salarios de los policías. Ha enviado 27.000 soldados y guardias nacionales para combatir el crimen y evitar el terrorismo, y el 21 de julio la policía dijo que había frustrado una conspiración organizada por yihadistas locales. Los enlaces de autobuses están retrasados pero funcionando, y los organizadores prometen que el metro estará operando

brante costa de Río, en una de las más de mil favelas (barriadas pobres) de la ciudad o en anticuados distritos dormitorio, el estado de ánimo es sombrío. Una estudiante de derecho que vino hace tres años, y pretendía quedarse después de sus estudios, ahora quiere irse: está harta de los recortes al presupuesto en su universidad estatal y de las huelgas que han obligado a la institución a cancelar clases.

La enorme mayoría de los cariocas no vive ni en las avenidas frente a las playas ni en los callejones de las destartaladas favelas. para el 30 de julio. Después de rápidas reparaciones a sus habitaciones, los australianos regresaron a la villa. Ellos y los 500.000 fanáticos deportivos que se espera asistan a los juegos abandonarán la ciudad una vez que estos terminen. Los 6,5 millones de habitantes de Río se quedarán. Ya sea que las Olimpiadas resplandezcan o desilusionen, los cariocas encontrarán que han hecho poco para frenar la larga declinación de la ciudad. Ya sea que vivan en la deslum-

Un grupo de empresarios trató de mejorar la gobernanza del estado en el 2008 pagando a un famosa consultor para que ofreciera consejos de administración a las autoridades. Unos cuantos años después los burócratas regresaron a sus hábitos clientelistas. Los amigos cariocas del director cinematográfico José Padilha, quien vive en Los Ángeles, han estado diciéndole que se quede ahí. Según un sondeo realizado en setiembre pasado, 56 por ciento de los cariocas quiere abandonar la ciudad, un aumento respecto del 27 por ciento en el 2011.

Ningún turista dejará de notar las discordantes yuxtaposiciones de la riqueza y la pobreza, una consecuencia de la exuberante topografía de Río así como de su mala gobernanza. Los residentes del frondoso Gávea esperan vivir más de 80 años, 13 más que sus vecinos en Rocinha, una gran favela al lado. Las tasas de delincuencia varían significativamente. El año pasado, 133 personas murieron violentamente en Santa Cruz, un distrito engañosamente tranquilo en el extremo occidental de Río, donde, en un desvencijado mercado central, se venden lado a lado brócoli y libros. En tres barrios frente a la playa de Zona Sul, la zona sureña, cuya población conjunta es aproximadamente igual a la de Santa Cruz, solo murieron así 11 personas. Una prioridad en la clasemediera Copacabana, donde una cuarta parte de los residentes tienen 65 años o más, es arreglar el pavimento desigual, dijo Fernando Gabeira, un escritor que fue un poco exitoso candidato a la alcaldía en el 2008. En Complexo do Alemão, una gran favela al norte con una población joven, lo son mejores escuelas y empleos. A todos les preocupa la delincuencia.

La enorme mayoría de los cariocas no vive ni en las avenidas frente a las playas ni en los callejones de las destartaladas favelas. Zona Sul alberga a 11 por ciento de los habitantes de la ciudad. Las favelas representan a solo 3,7 por ciento del área de la ciudad y albergan a solo 22 por ciento de sus residentes. La mayoría del resto vive en bajos bloques de departamentos sin encanto alguno que rodean a Río por el norte y el oeste. Luego está Barra da Tijuca, un mini Miami en rápido crecimiento de concesionarias de autos, pantanos y condominios cortados por la misma tijera con nombres como “Sunflower” y “Villaggio Felicitá”. El turismo y otros servicios ofrecen la mayoría de los empleos, y una cuarta parte de los jóvenes trabajan en bares y restaurantes. Muchos hacen largos recorridos para acudir al trabajo. Emanuel, un jovial sexagenario al que le faltan los dientes frontales, se quejó de que le tomaba hora y media desplazarse hacia Leblon, donde vende galletas y té helado a lo largo de la playa, desde Jacarepaguá, 23 kilómetros al oeste. Unos dos millones de trabajadores se dirigen a Río diariamente desde su periferia poco desarrollada. Unos juegos exitosos pudieran elevar el decaído estado de ánimo de Río. Sin embargo, eso no será suficiente para hacer de la ciudad un dínamo económico. El paisaje espectacular hace que la gente quiera venir, pero se necesitarán más combate inteligente de la delincuencia, una mejor administración fiscal y mejores servicios públicos para hacer que quiera quedarse. Hasta que sus líderes ofrezcan eso, Río no se convertirá en una ciudad grandiosa, solamente será un escenario grandioso para ella.


JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

21

Bajo presión, los grandes bancos compiten por el mercado de pago instantáneo DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

MICHAEL CORKERY Y NATHANIEL POPPER

E

n esta era digital en que casi nada se puede tener en un instante, el movimiento de dinero puede parecer notoriamente lento. La mayoría de las personas que pagan a una empleada doméstica o la colecta de dinero para una piscina en la oficina siguen utilizando dinero en efectivo o un cheque, que puede tomar días para pasar a través de la burocracia bancaria, una eternidad relativa que tiene preocupados a los reguladores del sector, ya que temen podrán estar dificultando el comercio y hasta el crecimiento económico. La lentitud ha llevado a muchos estadounidenses a nuevos servicios móviles, como Venmo, de PayPal, o Square Cash, plataformas que hacen posible el pago instantáneo a un amigo con solo un teléfono. Ahora, los bancos están ganando terreno. El lunes, Wells Fargo se unió a JP Morgan Chase, Bank of America y al US Bank en permitir a que los clientes puedan enviarse mutuamente dinero en segundos a sus respectivas cuentas bancarias utilizando solo un número de teléfono o una dirección de correo electrónico. Y los clientes de los bancos más grandes pueden usar sus teléfonos móviles, por ejemplo, para enviar dinero al instante a un hijo en la universidad que necesita dinero en efectivo. “Nosotros prestamos atención a lo que los clientes están pidiendo y estamos haciendo todas las cosas que necesitamos para seguir siendo competitivos”, dijo Brett Pitts, que lidera las iniciativas digitales de Wells Fargo. Hay mucho en juego: Los bancos están bajo una gran presión, tanto de la Reserva Federal, que tiene un “comité de pagos más rápidos”, destinado a exigir mejoras inmediatas, como de las empresas de tecnología como PayPal y Apple, cuyo servicio de pago fue un punto relu-

ciente en su reciente informe de resultados. Todas estas empresas, y Visa y MasterCard, están compitiendo para construir y controlar la red de pagos del futuro. Los bancos están promoviendo sus nuevos servicios como fáciles de usar y convenientes: Un spot publicitario del Chase muestra a la estrella del basquetbol Stephen Curry en pleno entrenamiento cuando, sin perder el ritmo, ni soltar la pelota, alguien le arroja un teléfono móvil para hacer un giro, cosa que el deportista hace en menos de un segundo con la mano libre, sin dejar nunca de entrenar. Los ejecutivos de los bancos estadounidenses temen que podrían perder terreno para las intrépidas empresas de pago como Venmo, una opción popular entre los millennials (típicamente para los demógrafos, aquellos nacidos entre 1980 y el 2000) que necesitan enviarse dinero con otros de sus círculos, junto a mensajes llenos de emojis. A los bancos les preocupa que, si ellos no responden con sus propias ofertas de pago inmediato, serán relegados a la realización de las funciones de trabajo menos rentables por las nuevas empresas de transferencia instantánea de moda, que hacen su dinero principalmente mediante el cobro de pequeñas tasas a los clientes, quienes, a su vez, pagan con tarjeta de crédito en lugar de hacerlo directamente desde una cuenta bancaria.

una autopista de peaje: Usted va a recibir el pago por todo el mundo que lo utiliza”, dijo Gareth Lodge, un analista de pagos de Celent, una firma de consultoría financiera. Mastercard y Visa, que tienen un estricto control sobre los pagos realizados con tarjetas de crédito y débito, también están tratando de hacerse un hueco en estas nuevas redes. A finales del mes pasado, Mastercard adquirió una participa-

rrollar el sistema en el 2011 cuando el Bank of America, JP Morgan y Wells Fargo crearon una red llamada clearXchange. Ese sistema permitía a sus clientes enviarse dinero entre sí utilizando solo una dirección de correo electrónico o un número de teléfono móvil, pero las transacciones no eran instantáneas hasta este año.

en comparación con, por ejemplo, Europa, donde los bancos están muy por delante en los pagos instantáneos.

Además de la tecnología de pagos que los bancos más grandes del país están lanzando este verano (boreal), los ban-

Con Venmo, un usuario puede enviar dinero a cualquier persona simplemente golpeando ligeramente en la aplicación e introduciendo un número de teléfono o dirección de correo electrónico. Por el contrario, los clientes de JP Morgan Chase, por ejemplo, deben acceder a su aplicación Chase, utilizando su contraseña, a continuación, navegar a través de una serie de pestañas para iniciar una transacción con QuickPay. Los bancos también carecen de las capacidades de redes sociales que han ayudado a hacer Venmo un éxito.

Los bancos deben tener una ventaja significativa sobre las empresas de tecnología, dado el gran número de clientes que ya tienen, según los analistas de la industria de pagos.

El mercado de pagos de persona a persona es valioso porque permite a las empresas financieras ganar el primer punto de contacto con el consumidor y luego tratan de venderles otros productos, como préstamos.

ción mayoritaria en VocaLink, la compañía que opera una red de pago móvil y de internet en el Reino Unido y está ayudando a desarrollar un sistema aún más amplio en los Estados Unidos. Además, Visa anunció recientemente una amplia asociación con PayPal que hará sus ofertas más rápidas.

Los analistas predicen que, con el tiempo, la nueva red de pagos podría extenderse a conectar a los consumidores con los comerciantes, proporcionando una fuente potencialmente lucrativa de comisiones para los bancos.

La transferencia de dinero de persona a persona es algo que la gente en muchos otros países lo viene haciendo hace años y la ausencia del servicio en los Estados Unidos ha sido un marcador del atraso relativo de los bancos estadounidenses.

“Es como ser propietario de

Los bancos comenzaron a desa-

cos que pertenecen a la Cámara de Compensación están desarrollando una red más amplia que permitirá a las empresas e, incluso gobiernos, hacer pagos instantáneos de grandes sumas de dinero. Una red de pago rápido y eficiente también tiene implicaciones para la economía. Las autoridades federales y los analistas dicen que el desfase actual entre cuando un pago se envía y cuando se autoriza su retiro o su uso puede dificultar a las empresas los registros de libros contables y la gestión de sus suministros. El retraso también pone a los Estados Unidos en desventaja

Los bancos se enfrentan ahora al reto de hacer su tecnología de tiempo real lo suficientemente fácil para atraer a los clientes de empresas de reciente creación como Venmo.

Talie Baker, un analista de pagos en el Aite Group, una consultora de la banca, dijo que incluso sus amigos que tienen el servicio de Chase a menudo piensan que no vale la pena utilizar. “No puedo encontrar a nadie que acepte un pago mío a través de Chase QuickPay”, dijo. “Los bancos probablemente van a empezar a perder su cuota de mercado si no hacen que sus aplicaciones sean tan fáciles de usar como Venmo lo es”.

Chase y los otros bancos dicen que los pasos adicionales que piden a los clientes proporcionan más seguridad. Los bancos también dicen que ya están manejando significativamente más pagos personales que Venmo y otros competidores, como Square Cash. Chase dijo que el año pasado procesó alrededor de US$ 20 mil millones en los llamados pagos peer-to-peer (P2P, persona a persona), mientras Venmo maneja cerca de US$ 10 mil millones. PayPal en su conjunto hizo alrededor de US$ 40 mil millones en ese tipo de pagos, según la compañía. Los bancos deben tener una ventaja significativa sobre las empresas de tecnología, dado el gran número de clientes que ya tienen, según los analistas de la industria de pagos. PayPal y los bancos dicen que la oportunidad más inmediata no está en tomar el negocio el uno del otro, sino en aprovechar la enorme cantidad de pagos que todavía se hacen por dinero en efectivo y en cheque y que representan más de tres cuartas partes de todas las transacciones peer-to-peer. Bill Ready, que supervisa Venmo en PayPal, dijo que estaba contento de que los bancos estadounidenses decidieron finalmente ponerse al día con el progreso que se ha hecho en la mayoría de los demás países desarrollados.


22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

Somos más estrictos con las líderes que toman malas decisiones

HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

THERESE HUSTON

L

a CEO de Yahoo, Marissa Mayer, y la candidata presidencial Hillary Clinton la tienen difícil. Los inversionistas dicen que Mayer debería ser despedida por el mal manejo de Yahoo, y Clinton está enfrentando críticas por el uso de un servidor privado de correo electrónico y por recibir grandes pagos de parte de Goldman Sachs a cambio de sus conferencias. No hay duda de que ambas líderes han cometido errores. Sin embargo, Mayer y Clinton también han hecho muchas cosas bien. Por ende, mientras

las profesionales observan a estas líderes, inevitablemente se preguntan: ¿una mujer CEO en la industria tecnológica, donde los líderes hombres superan a las mujeres en proporción de 4 a 1, y la única mujer que ha llegado tan cerca de convertirse en presidente de los Estados Unidos, serían juzgadas en forma distinta si fueran hombres? La investigación sugiere que así es. Victoria Brescoll, una psicóloga social en la Yale School of Management, que estudia estereotipos de género, tenía curiosidad respecto a cómo las personas evalúan a las mujeres que cometen errores en ocupaciones tradicionalmente masculinas. Ella y sus colegas le dieron a los participantes una noticia ficticia respecto a un jefe de poli-

cía de una gran ciudad que se preparaba para una gran protesta. Después de varias horas, la protesta se salió de las manos y el jefe envió patrullas. En una versión de la historia no envió los policías suficientes y 25 personas fueron seriamente lesionadas.

cación en cuanto su efectividad cayó aproximadamente un 10%. Cuando una jefa de policía cometió el mismo error, sus calificaciones se desplomaron en casi un 30%. Los participantes que leían la historia también querían bajarla de rango, mientras que

Las personas encuentran más fácil aceptar una mala decisión cuando es realizada por un líder de un género apropiado al rol. Los líderes son juzgados con más severidad cuando cometen errores en el territorio del otro género. ¿Importaba si es que el jefe de policía que tomó la decisión era hombre o mujer? Si. Cuando un hombre jefe de policía se encontró con 25 civiles lesionados, la califi-

sus contrapartes no propusieron algo similar con el jefe varón. En otra versión de la historia, la protesta fue exitosamente

pacificada cuando el jefe envió patrullas. Nadie fue lastimado y la protesta no escaló. Los participantes le dieron a ambos líderes altas calificaciones, lo que significa que una líder femenina no es automáticamente vista como inadecuada, solo cuando experimenta lo que se percibió como un fracaso. Brescoll y su equipo observaron otros dos trabajos tradicionalmente masculinos con un poder considerable: El CEO de una firma de ingeniería y el magistrado presidente de una suprema corte estatal. El patrón se mantuvo. ¿Hubo alguna situación en la que el hombre fuera juzgado con mayor rudeza por tomar una mala decisión? Sí existió: un presidente varón en

una universidad de mujeres. En este rol, que suelen realizar las mujeres, los hombres pagaron el precio por demostrar un mal juicio. El equipo de Brescoll concluyó que las personas encuentran más fácil aceptar una mala decisión cuando es realizada por un líder de un género apropiado al rol. Los líderes son juzgados con más severidad cuando cometen errores en el territorio del otro género. Sin embargo, hasta que asociemos a las mujeres controles de liderazgo, los errores seguirán siendo mucho más costosos para ellas. (Therese Huston es la autora del próximo libro “How Women Decide: What’s True, What’s Not, and What Strategies Spark the Best Choices”).


INDICADORES

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

MONEDAS

INFLACIÓN

DATOS BÁSICOS

03/08/16

MENSUAL

COMPRA / VENTA

0,8% -1,0%

Dólar americano 5.520 / 5.540 Euro

6.050 / 6.350

Real

1.610 / 1.670

JULIO. 2015

Peso argentino 320 / 360 Peso uruguayo Peso chileno Yuan

7 /

2,2% 2,0%

JULIO. 2015

10

DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y RESERVA INTERNACIONAL

COMMODITIES

8000

03/08/16

PETRÓLEO 41,14 ORO 1355,40 PLATA 20,40 SOJA 363,49 CARNE 3528,39 CEREALES 243,65

TASAS INTERNACIONALES 03/08/16

Prime Libor 6 meses Libor 1 año Euro Libor 6 meses Euribor 1 año FED Funds Bono FED 6 meses Bono FED 2 años Bono FED 5 años Bono FED 10 años Bono FED 30 años

3,25 0,33 0,56 0,04 0,16 0,07 0,58 1,54 2,25 3,04

Fuente: www.misfinanzasenlinea.com

TASA DE LA POLÍTICA MONETARIA

Deuda externa

7000 6000

4.983

5000 4000 3000

2.864 2.462 2.335 2.232 2.197

TASAS LÍMITES PERMITIDAS POR EL BCP (Válidos en agosto del 2016 - En %)

Créditos G. 42,48 (US$ 16,76) Fuente: BCP

5.978 4.174

3.994

3.994*

2.677 2.284

2.249

2000 1000 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MARZO 2016

(disponible a diciembre)

Fuente: BCP

COTIZACIÓN INTERNACIONAL (03/08/16)

US$ Euro Yen Real Peso 1 Dólar 1 0,896 101,27 3,23 14,93 1 Euro 1,11 1 112,91 --- --1 Yen 0,009 0,008 1 –- ---

BOLSA DE VALORES Y PRODUCTOS DE ASUNCIÓN (BVPASA) Al 1 de agosto 2016

MERCADO PRIMARIO

BONOS EN GUARANÍES Emisor Innovare SAECA

Saldo Periodicidad

404.000.000

Trimestral

Tasa Año

13,00% 4,0

Visión Banco SAECA 3.325.000 Trimestral 7,50% 10,0 Blue Design SAE 404.000 Trimestral 9,50% 3,3 Blue Design SAE 31.000 Trimestral 9,60% 3,5 Blue Design SAE 485.000 Trimestral 9,70% 3,8 Blue Design SAE 413.000 Trimestral 9,75% 4,0 Blue Design SAE 119.000 Cuatrimestral 9,80% 4,3 Blue Design SAE 412.000 Cuatrimestral 9,85% 4,7 Frigorífico Concepción SA 123.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 320.000 Trimestral 9,00% 5,0 Frigorífico Concepción SA 814.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 340.000 Trimestral 9,00% 5,0 Tape Ruvicha SAECA 59.000 Trimestral 6,00% 1,0 Tape Ruvicha SAECA 397.000 Trimestral 7,75% 6,3 LA SUSANA 565.000 Variable 8,25% 2,7 LA SUSANA 565.000 variable 8.50% LA SUSANA 555.000 Variable 8,75% 3,7 LA SUSANA 101.000 Variable 9,00% 5,7

17.425,03 5.007,41 2.163,79 57.076

6.659

4.994

4.168

Fuente: web de los bancos centrales

Dow Jones Nasdaq Standard & Poors BOVESPA

Paraguay Desempleo 2014 6,0% Subempleo 2014 19,9% Desempleo I trimestre 2015 (Asunción y Central Urbano) 8% Subempleo I trimestre 2015 (Departamento Central) 14,9% Fuente: DGEEC

Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

6.891

5.875

Innovare SAECA

03/08/16

EMPLEO Y DESEMPLEO

INDICADORES DE BANCOS

Reservas internacionales

Brasil (Selic) 13,75% Paraguay (IRM 14 días) 5,50% Estados Unidos 0,25% Europa 0,50%

WALL STREET

JULIO. 2016

Salario mínimo G. 1.824.055 (US$ 312,3) Jornal mínimo G. 70.155 (US$ 12)

Fuente: BCP

330 / 835

Fuente: Banco Amambay

JULIO. 2016

ACUMULADO

150 / 200

25

913.000.000 Trimestral 13,25% 4,5

Ministerio de Hacienda

35.136.000.000 Semestral 7,50% 3,0

Ministerio de Hacienda

22.199.000.000 Semestral 8,10%

BONOS EN DÓLARES Emisor

LA SUSANA

Fuente: Departamento de Operaciones.

Saldo Periodicidad

477.000

Variable

7,0

Tasa Año

10% 6,7

TASAS EFECTIVAS Febrero 2016

Promedio% Bancos Financ. Ahorros A la vista 1,08 0,46 CDA 180 días 3,54 4,03 CDA 1 año 6,82 5,84 CDA más de 1 año 10,26 10,96 Créditos Comercial – 1 año 13,91 20,04 Comercial + 1 año 19,34 26,13 Desarrollo – 1 año 12,85 0,00 Desarrollo + 1 año 14,51 16,07 Consumo – 1 año 31,15 31,98 Consumo + 1 año 30,05 36,58 Tarjetas 17,65 17,60 Fuente: BCP

GANADO EN PIE (02/08/16)

Tovillos Toros Vacas

Mín. Máx. Prom. 7.004 8.631 7.924 6.510 8.957 7.634 5.775 7.802 6.938

Fuente: El Corral

Banco Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. BNF 6.962 5.049 2.338 72 AANación Argentina 546 436 342 3 A GNB 4.849 3.990 3.549 6 AA Do Brasil 939 441 396 1 AAA Citibank 2.459 1.167 301 0 AAA BBVA 10.830 8.388 7.508 23 AAA Sudameris 6.038 4.595 4.317 19 AAItaú 18.719 13.608 10.067 43 AAA Continental 18.135 12.260 13.026 68 AA+ Regional 15.458 10.475 10.975 38 AA Amambay 3.997 2.905 2.111 11 A+ Visión 5.440 3.844 3.962 99 A+ Itapúa 1.599 1.074 1.065 20 AFamiliar 3.251 2.357 2.471 59 A Atlas 4.2355 3.139 2.886 32 A+ Bancop 1.304 923 937 7 AInterfisa 1.644 1.345 1.145 48 A+ -Fuente: Banco Central del Paraguay.

INDICADORES DE FINANCIERAS Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

Financiera Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. El Comercio 1.082 752 826 52 BBB+ Paraguayo Japonesa 401 325 319 4 BBB+ Exportadora Paraguaya 423 284 338 3 BBB Crisol y Encarnación 418 300 326 9 AFinlatina 109 61 87 3 BBBRío 718 541 564 13 ATú Financiera 213 162 186 1 BBB Solar 665 509 569 18 BBB+ Fic SA 124 83 76 0 BBBFondo Ganadero 81 0 60 6 Fuente: BCP

CALIFICACIÓN DE BANCOS Y FINANCIERAS: AAA Más alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. AA Muy alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. A Muy buena capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios. BBB Suficiente capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. BB Con capacidad de pago de capital e intereses. Variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. B Mínima capacidad de pago de capital e intereses. Muy variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios.


26 TENDENCIAS.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

POLÉMICA AFIRMACIÓN DE ORGANISMO INTERNACIONAL

OMS: Personas transgénero son “enfermas mentales” La entidad incluyó a estos individuos en la misma categoría que a los pedófilos y cleptómanos.

CLAVES

1

Una de las bases de la definición de la OMS de los trastornos mentales es que van “asociados a malestar mental y problemas que impiden un funcionamiento adecuado del razonamiento”.

2

El trabajo se basa en una encuesta a 250 personas transgénero realizada en México y es el primero de estudios similares que se van a llevar a cabo en Brasil, Francia, India, Líbano y Sudáfrica.

E

n un texto áspero, el organismo incluyó a los individuos transgénero en la misma categoría que a los pedófilos. Una investigación publicada en The Lancet afirmó que los trastornos que padecen se deben a la estigmatización y no a la genética. Por transgénero se conoce a aquellas personas que no se identifican con el sexo con el que nacieron. Suelen autodefinirse como “presas” en un cuerpo que no les pertenece. A la estigmatización que estas personas suelen padecer a diario en su vida, ahora la Organización Mundial de la Salud (OMS) le sumó la consideración de que están calificadas como “enfermas mentales” por los principales manuales de diagnóstico. El texto de referencia

3

Según la OMS, las personas trans están calificadas como “enfermas mentales”. del organismo, el ICD 10, las incluye en la misma gran categoría que los pedófilos y cleptómanos. La revista The Lancet Psychiatry publicó recientemente un estudio en el que analizó si la OMS debe cambiar su clasificación médica. El trabajo se basa en una encuesta a 250 personas transgénero realizada en México y es el primero de

estudios similares que se van a llevar a cabo en Brasil, Francia, India, Líbano y Sudáfrica. Una de las bases de la definición de la OMS de los trastornos mentales es que van “asociados a malestar mental y problemas que impiden un funcionamiento adecuado del razonamiento”. La inclusión de la identidad transgénero en este grupo fue cuestionada incluso por grupos de trabajo

internos de la OMS que recomendaron incluirlo en la categoría de trastornos relativos a la salud sexual de cara a la nueva edición de la Clasificación Internacional de Enfermedades, el ICD-11. “El estigma asociado a las enfermedades mentales en general y a la identidad transgénero en particular contribuyeron a que estas personas tengan un estatus legal pre-

Una investigación publicada en The Lancet afirmó que los trastornos que padecen se deben a la estigmatización y no a la genética. cario, sufran abusos de sus derechos humanos y tengan barreras a la hora de recibir cuidado médico”, consideró Geoffrey Reed, investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México y principal autor del estudio. Un estudio con personas trans concluyó que las disfunciones mentales son resultado de la estigmatización (Shutterstock).

Sufren rechazo de sus propias familias, dicen También son víctimas de violencia por su condición de transgénero, según un estudio. El trabajo busca revertir el cuadro de situación y demostrar que el rechazo social y la violencia que a menudo sufren estas personas son los responsables de sus problemas mentales y no las cuestiones relacionadas con su identidad sexual. En ese sentido, Rebeca Robles, del Instituto Nacional de Psiquiatría de México, apuntó: “Nuestros resultados confirman que el malestar y las disfunciones mentales pueden ser el resultado más de la estigmatización y el maltrato que de problemas integrales a la identidad transgénero”. Ahora, el siguiente paso es confirmar esta situación con más estudios en otros países antes de que la OMS revise su Clasificación Internacional de Enfermedades [ICD-11] en el 2018. El estudio se realizó con 250 personas transgénero de entre 18 y 65 años de la Clínica Especializada Condesa, el único centro público de México que atiende personas de esta condición. En su mayoría eran mujeres clasificadas como hombres al nacer.

SERÁN AVIONES DE GUERRA MÁS DOMINANTE, DIJO MILITAR ESTADOUNIDENSE

El F-35A es el más caro de la historia El modelo A cuesta US$ 98 millones; el B, US$ 104 millones y el C, US$ 116 millones. La Fuerza Aérea estadounidense anunció el martes que un escuadrón inicial de cazas F-35A está listo para combate, en un objetivo ansiado tras varias demoras y cambios presupuestarios. El grupo de 12 naves pasó una serie de pruebas y entrenamientos de ejercicio y podrán ser enviados a cualquier

moderno”, dijo el general Herbert Carlisle, que encabeza la división de Combate Aéreo. El jefe militar, apodado “El Halcón”, explicó que está disponible para ser enviada a algún comandante combatiente que considere que la necesita.

parte del mundo en misiones de apoyo aéreo o destrucción de objetivos enemigos. “Será la nave más dominante de nuestro inventario, porque puede ir donde nuestro legado aéreo no puede y proveer las capacidades que nuestros comandantes necesitan en el campo de batalla

Los Estados Unidos ya puso en funcionamiento.

La serie F-35 es la más cara de la historia. Las naves fueron desarrolladas por la compañía Lockheed Martin, que construyó 2.443 unidades, a

un costo total de US$ 400 mil millones. La mayoría tiene como destino la Fuerza Aérea estadounidense. El modelo A cuesta US$ 98 millones; el B, US$ 104 millones, y el C, US$ 116 millones. “Esto es solo el comienzo, un paso interno que nos acerca a lo que será eventualmente la capacidad total de combate de la serie F-35. Es una nave fantástica y continúa mejorando. La necesitamos”, agregó Carlisle.


SOCIALES.

27

CRISTÓBAL NÚÑEZ

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

Giovanni Invernizzi; Carlos Jorge Biedermann, presidente de la Cámara de Anunciantes; Lida Vera, Francisco Gutiérrez y Esteban Morábito.

Carlos Díaz, Marcos Insfrán, Alfredo Menini, Conrado Pappalardo y Branko Vuckovich.

FESTEJO POR EL DÍA DE LA AMISTAD

Reunión de socios de la Cámara de Anunciantes La comisión directiva de la Cámara de Anunciantes del Paraguay, encabezada por Carlos Jorge Biedermann, convocó a los asociados para brindar por el Día de la Amistad. La celebración se desarrolló en las oficinas del gremio donde se dieron cita socios, colaboradores e invitados especiales. Entre amenas charlas, en un distendido ambiente, los participantes degustaron las picadas varias, los cortes de carnes asadas, ensaladas y guarniciones preparados por el servicio gastronómico de Asado Benítez. La Cámara de Anunciantes del Paraguay representa a los anunciantes nacionales y multinacionales ante la sociedad, ejerciendo un esfuerzo permanente en la defensa de la libertad de comunicación comercial y del derecho de los anunciantes a un mercado de libre intercambio de bienes y servicios a nivel local, regional y global.

CRISTÓBAL NÚÑEZ

Carlos Casañas, Raúl Ibáñez y Miguel Aranda.

Gustavo Egüez y Vicente Sánchez.

FUNCIÓN ESPECIAL A BENEFICIO DE ASOLEU

Cine con el Samsung Club

Emmanuel Vega, Fabi Rojas y Luis Maluff.

Samsung Paraguay, mediante su programa de beneficios Samsung Club, ofreció una función especial de la película "Milagros del Cielo", a beneficio de la Fundación Asoleu que ayuda a niños con cáncer y leucemia. El evento convocó a un gran público, además de usuarios del programa Samsung Club, quienes se dieron cita en los Cines del Sol. Todo lo recaudado será destinado para cubrir gastos de la Fundación que presta servicios a 159 niños brindando de forma gratuita medicamentos oncológicos, estudios de radioterapia y qui-

Jack Baker, María Elena Campos, Estella de Gamarra y Gabriel Gamarra.

Elena Aguilar y Sara Giménez.

mioterapia; además cuenta con un albergue para los niños que vienen con sus madres del interior del país. “Milagros del Cielo” está basada en hechos reales y trata de una familia que hace todo lo posible para no perder a una de sus integrantes que se ha visto afectada por una extraña enfermedad incurable hasta hoy, para luego quedar sorprendidos ante un hecho que logra que todo mejore, y la familia recupere la esperanza.

Alex Silva y Pati González.

Maira Florentín y Celeste Cardozo.


28 SOCIALES.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

80° ANIVERSARIO DE LA INMIGRACIÓN JAPONESA AL PARAGUAY

CRISTÓBAL NÚÑEZ

Gala musical en la Cancillería

Raúl Florentín, Yumi Ueda; el embajador de Japón, Yoshihisa Ueda; Terumi Matsuo y Margarita Morselli.

En el marco de las celebraciones por los 80 años de la inmigración japonesa a nuestro país, la comisión directiva de la Asociación de Diplomáticos Escalafonados del Paraguay ofreció el Concierto de Gala de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional. El lucido espectáculo tuvo como escenario el Salón de Actos del Palacio Benigno López de la Cancillería Nacional. La velada musical contó con la presencia de autoridades nacionales, miembros del cuerpo diplomático y consular, residentes japoneses en nuestro país e invitados especiales quienes disfrutaron de un repertorio popular e internacional. Tras la presentación, la distinguida concurrencia participó de una recepción con el servicio gastronómico de La Casita Gourmet de Judith Gertopan.

CÓCTEL

VELADA ARTÍSTICA EN LA MANZANA DE LA RIVERA

Los 25 años del Centro Cultural de la Ciudad

Máximo Paladino, Ana Ratti, Paola Hermann, Marcelo Pereira, York Aveiro, Rosmary Apodaca, Mónica Galilea, Gloria Capello y Martha Oviedo, en el lanzamiento.

A BENEFICIO DE AMACMA

Esta noche, desfile de moda EnCriollArte En el Galpón Criollo Brazilian Steakhouse se llevó a cabo la conferencia de lanzamiento de EnCriollArte. Se trata del desfile de moda a beneficio de la Asociación de Mujeres de Apoyo contra el Cáncer de Mama (AMACMA), que tendrá lugar en la fecha, en la mencionada churrasquería, ubicada sobre la avenida República Argentina e Isaac Kostianovsky. El despliegue de tendencias arrancará a las 20:30 bajo la conducción de la asesora de moda Verónica Vega. Se verán las colecciones de Emma Viedma, Ismenia Rodríguez, Caburé, Anna Ratti y Rose Marie Apodaca; la concurrencia, además, podrá disfrutar de una experiencia gastronómica gourmet a cargo de los chefs de la casa. Este evento es una organización del Galpón Criollo y la productora de Asunción Se Viste.

Lanzamiento del nuevo Mazda 3 del Grupo Garden. Fecha: Hoy, jueves 4 Lugar: Shopping del Sol Hora: 17:00

Male Caballero de Ferreiro; el intendente de Asunción, Mario Ferreiro; la directora del Centro Cultural/ Manzana de la Rivera, Clotilde Cabral; Alba Granados y Felipe Ortiz.

Myrian Derbas, María Wolff y Peter Wolff.

ARIEL GALEANO

Édgar Ynsfrán Ugarriza, Celestina Lichi de Valdez y Ceferino Valdez.

CUMPLEAÑOS Fernando Elizeche Saguier Adolfo Eduardo Gustale Beatriz Battilana Peña Patricia Fois Ruiz Amado Jure Domaniczky Jorge Angulo Sarubbi Carlos Amadeo Guggiari Luis Emilio Pecci

Maricha Villagra de Parquet, Tessy Vasconsellos y Renée Ynsfrán. Ana Mongelós y Stefany Seki.

AGNDA

CRISTÓBAL NÚÑEZ

Naomi Higaki y Erika Watanabe.

29

Presentación de la nueva línea de fragancias Maja Plum Blossom.

El embajador de Uruguay, Federico Perazza, y la embajadora de Estados Unidos, Leslie A. Bassett.

El Centro Cultural de la Ciudad “Carlos Colombino” Manzana de la Rivera celebró su 25º aniversario con una velada artística seguida de un brindis. La institución fue creada en 1991 con el objetivo de contar con un espacio, abierto a todo el público, para exponer todas las expresiones culturales y artísticas sin distinción. Autoridades nacionales, miembros del cuerpo diplomático y consular, destacados referentes de los ámbitos cultural y artístico, entre otros invitados especiales se dieron cita en el festejo. Se la proyección de un video institucional sobre los inicios y trayectoria del Centro Cultural, y su propulsor, el arquitecto Carlos Colombino. Luego subieron a escenario la Banda Folklórica Municipal de Asunción, el cantautor Ricardo Flecha y el ballet Internacional Youth Fellowship (IYF) Paraguay, con la danza del abanico. Como broche de oro se llevó a cabo la entrega de esculturas conmemorativas realizadas por Juan Pablo Pistilli, a todas las personas que impulsaron y apoyaron al crecimiento de La Manzana de la Rivera.

Fecha: Hoy, jueves 4 Lugar: Carmelitas Center Hora: 19:00 Lanzamiento del nuevo Smartphone de LG: el G5 SE. Fecha: Hoy, jueves 4 Lugar: Hard Rock Café Asunción Hora: 19:30 Darán a conocer la revolucionaria gama Resistance de Kérastase. Fecha: Hoy, jueves 4 Lugar: Dino. Paseo La Galería Hora: 20:00

CINE Margarita Irún y José Luis Ardissone.

Función especial para los fanáticos de los comics de la nueva película Suicide Squad. Fecha: Hoy, jueves 4 Lugar: CineMark Hora: 20:00

VERNISSAGE La embajadora de Italia, Antonella Cavallari, invita a la inauguración de la exposición “Nación Yshyr. Naturaleza, Arte y Mito”. Fecha: Martes 9 Lugar: Turista Róga Hora: 18:00

Diana Velázquez, Ricardo Martínez y Deissy Velázquez.

ANIVERSARIO

Roger Careaga, Sebastián Peña y Miguel Ángel Centurión.

Roberto Martínez y Rocío Florencio.

Ricardo Migliorisi y Miriam Sienra.

Concierto de Salamandra por los 16 años de carrera. Fecha: Sábado 6 Lugar Rowing Club. Washington 644 casi Juan de Salazar Hora: 19:30


30 ESPECTÁCULOS.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

TENDRÁ COMO TEMÁTICA LA ÓPERA

Abren en Misiones el Camping y la Gira Musical Barroco Guaraní El primer recital será mañana a las 9:30 en el Salón Municipal Cacique Arapysandu, de San Ignacio Guazú.

L

El evento, que cuenta con la dirección artística del maestro Luis Szarán y la dirección musical de los direc-

OFRECEN CHARLAS

JOSEFINA PLÁ Y LA GUERRA DEL CHACO Un conversatorio sobre aportes de Josefina Plá, una de las máximas exponentes de la literatura de Paraguay, se realiza hoy a las 19:00, en la Escuela de Ciencias Sociales y Políticas-UNA, en Mariscal Estigarribia y Yegros; en el cuarto debate del ciclo “Pensamiento Crítico en Paraguay”. Por su parte, el Centro Cultural Paraguayo Americano y la Asociación Cultural Mandu'ara invitan a la charla sobre “La Guerra del Chaco”, hoy a las 19:00, en la Galería Agustín Barrios (España 325 casi Brasil).

a Asociación TierraNuestra, para el programa institucional Sonidos de la Tierra, con el apoyo de la fundación Itaú, desarrollará desde hoy y hasta el próximo 8 de agosto el Camping y la Gira Musical Barroco Guaraní, que tendrá lugar en los departamentos de Misiones e Itapúa con Sonidos del mundo. Este evento de carácter educativo, cultural y turístico tiene como temática el género de la ópera, con una selección de momentos cumbres barrocos jesuíticas, hasta la romántica “Traviata” de Giuseppe Verdi.

BRVS

SILVIA BACHER

PRESENTAN LIBRO DE PERIODISTA Destacados directores de orquesta compartirán la dirección musical del evento. tores Vakh JongWhi Pedro y Alexander Chauffaud, contará con la partición en escena de medio centenar de jóvenes músicos. Este tradicional camping musical anualmente reúne a jóvenes músicos virtuosos de nuestro país y el extranjero para protagonizar una inigualable experiencia de

capacitación musical y desarrollo personal para luego iniciar una gira de conciertos y visitas turísticas guiadas por emblemáticos escenarios del Paraguay. Sonidos del Mundo “Camping y Gira Musical Barroco Guaraní 2016” realizará presentaciones en San Juan Bautista, San Ignacio, Santa Rosa, Tri-

nidad y Santiago, con la participación de la Orquesta Sonidos del Mundo, el Ensamble Paraguay Barroco, el Coro Ars Canendi Paraguay y solistas de la Compañía de Opera de Busan (Corea). AGENDA Mañana a las 9:30 tocarán en el Salón Municipal Cacique Ara-

pysandu, de San Ignacio Guazú, Misiones; a las 16:00 en el Centro Social y Cultural Roseño de Santa Rosa. El sábado a las 19:00 se presentarán en el Colegio Carlos Antonio López de Santiago, Misiones; a las 10:00 del domingo en la Misión Jesuítica Trinidad del Paraná, Itapúa; y a las 19 en el Auditorio Agustín Pio Barrios de San Juan Bautista, Misiones.

La Organización de Estados Iberoamericanos invita a la presentación del libro “Navegar entre culturas - Educación, Comunicación y Ciudadanía Digital” de la autoría de la periodista Silvia Bacher, hoy a las 19:00 en el auditorio de la OEI (Humaitá 525 casi 14 de Mayo). La presentación estará a cargo del docente y periodista Richard E. Ferreira Candia, esta actividad se realiza en el marco de las actividades en conmemoración a los 15 años de la OEI en Paraguay.

ARTE NACIONAL

LA RESOLUCIÓN DA PLAZO DE 30 DÍAS

Dinapi autoriza funcionamiento de APA La medida permitirá que el administrador judicial pague a los asociados. Desde ayer, Autores Paraguayos Asociados (APA) cuenta con la autorización de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) para iniciar labores de recaudación y gestión, debido a que, a pedido de los socios, asumió un interventor y administrador judicial, en sustitución del presidente Alcides Roa y su comisión directiva; poniendo un nuevo escenario a la suspensión de

recaudación y gestión, conforme lo establece la Ley 1.328/98 bajo el control y la fiscalización de la Dirección General de Derechos de Autor de forma permanente”, expresa la Resolución 101, firmada ayer por el abogado Leopoldo López, que fuera juez sumariante del proceso en que la ex directiva de APA recibió mil hojas de denuncias, no presentó su defensa, y derivó en la sanción, según Resolución 99, del 5 de abril del 2016.

seis meses con que fuera sancionada dicha administración, hoy cesada. “El director de Registro de la Dirección General de Derechos de Autor resuelve autorizar de forma provisional a Autores Paraguayos Asociados (APA), bajo la intervención y administración judicial del Lic. Librado Sánchez, por el plazo de 30 días prorrogable, iniciar labores de

Librado Sánchez.

La resolución explica que,

el lunes pasado, el interventor Librado Sánchez comunicó a Dinapi que asumió la administración de APA el 27 de julio, según la orden judicial 84, del 24 de junio, del Juzgado 17, a cargo de Karen González; y que se anuló la acción de los abogados del ex directorio contra la Resolución 99. Por ello, dado el interés público de los socios, se autorizó el funcionamiento provisorio de APA para cobrar y pagar por derechos de autor.

SE INAUGURAN DOS MUESTRAS EN ASUNCIÓN Hoy a las 19:30 abre la muestra “Briznas” de la artista paraguaya Nélida Mendoza, en la Sala Olga Blinder en el Museo del Barro (Grabadores del Cabichu'i 2716 entre Cañada y Emeterio Miranda); parte del proyecto de creación e investigación artística denominado “Colgando Paisajes”, ideado por la artista conjuntamente con la curadora y crítica de arte Costanza Meli. En tanto, obras de Tania Banks, Marta Rocío Benítez Núñez, Adriana Duarte, Agustín Núñez, Carolina Pedro y Édgar Sanabria se habilitan en la muestra “Síntesis Cromática”, a las 19:30, en Kamastro (Paseo Carmelitas).


JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

ESTRENAN PELÍCULA DE PEDRO ALMODÓVAR

“Escuadrón suicida” y “Julieta” llegan a cines Junto al melodrama del gran cineasta español; Jared Leto enloquece como el Guasón en la ansiada aventura de antihéroes de DC Comics. El director español Pedro Almodóvar vuelve hoy a la pantalla grande paraguaya con su película número 20: “Julieta”, luego de “Los amantes pasajeros” (2013). El ganador del Oscar por “Hable con ella” (2002) se inspira en relatos de la Nobel de Literatura 2013, la canadiense Alice Munro, para narrar en un universo femenino que tiene como ejes a Adriana Ugarte y Rossy de

Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía, de la que no sabe nada desde hace años. Bea le cuenta que vio a Antía en el lago Como, en Italia, y que tiene 3 hijos. Aturdida por la noticia, Julieta cancela su

CICLO DE ABONO 2016

Concierto de la OSCA en el Municipal El espectáculo contará con la presencia de la soprano HyungJung Park y el tenor Chil Seong Lee. Prosigue esta noche el Ciclo de Abono 2016 de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA), en el Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco y Alberdi), a las 20:30.

Palma (en su quinta película con Almodóvar).

Pedro Almodóvar junto a sus “Julietas”. viaje a Portugal y decide escribir sobre su hija, desde el día en que conoció a su padre durante un viaje en tren. Por su parte, “Escuadrón suicida” trae a los antihéroes de DC Comics,

liderados por el Guasón (Jared Leto). Hoy a las 20:00, Cinemark (Paseo La Galería) prepara entradas y cómics originales para quienes vayan disfrazados.

31

En la ocasión formarán parte del espectáculo los cantantes líricos de la Ópera de Corea, la soprano HyungJung Park y el tenor Chil Seong Lee. Bajo la dirección del maes-

Vakh Jongwhi. tro Vakh Jongwhi, la OSCA ofrecerá en primera audición para el Paraguay, la “Sinfonía Nro. 2” de Alexander Borodin, junto a la “Rapsodia España” de Emmanuel Chabrier. El concierto concluirá con una selección de preludios, arias y dúos de la célebre ópera “La Traviata” de Giuseppe Verdi. El evento es organizado conjuntamente por la Sociedad Filarmónica de Asunción y la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. Las entradas pueden adquirirse en la Sociedad Filarmónica de Asunción (Cerro Corá 848 c/ Tacuary – Tel: 492-416) . G. 25.000 platea y tertulia y G. 10.000 paraíso.


32

CARTELERA CINE+TV.

CINE

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López Esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

JULIETA ●●●○○ Cuando Julieta está a punto de abandonar Madrid para irse a vivir a Portugal, se encuentra por casualidad con Bea, una antigua amiga de su hija Antía, de la que no sabe nada desde hace años. Bea le cuenta que vio a Antía en el lago Como, en Italia, y que tiene 3 hijos. Director: Pedro Almodóvar / Elenco: Emma Suárez, Adriana Ugarte, Daniel Grao, Inma Cuesta / Drama / Apta para mayores de 13 años. Cinemark: (2D) (doblada) 12:10, 14:40, 17:10, 19:40, 22:10. Sábado: 00:30. EL ESCUADRÓN SUICIDA ●●●○○ Mientras el gobierno no tiene claro cómo responder a una visita alienígena a la Tierra con intenciones malignas, Amanda 'El Muro' Waller (Viola Davis), la líder de la agencia secreta A.R.G.U.S., ofrece una curiosa solución. Esta Oficial de Inteligencia estadounidense cree que la respuesta es reclutar a los villanos más crueles, con habilidades letales y mágicas, para que trabajen para ellos. Director: David Ayer / Elenco: Will Smith, Margot Robbie, Jared Leto / Comic, Aventuras, Acción. Dur. 123 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: 14:00, 16:30, 18:00, 19:00, 20:30, 21:30. Viernes y sábado: (3D) 23:00. (2D) 13:00, 15:30. Sol: (3D) (castellano) 12:40, 15:10, 17:40, (subtitulada) 13:20, 16:00, 18:30, 20:10, 21:00, 22:40, 23:30. Mall: (3D) (castellano) 12:45, 15:00, 17:15, 19:30, 21:45. Pinedo: (doblada) 13:15, 14:35, 15:55, 17:15, (subtitulada) 18:35, 19:55,

21:15, 22:35. Jueves, viernes y sábado: 23:50. Hiperseis: (2D) (subtitulada) 13:00, 15:25, 17:50, 20:15, 22:40, (3D) (subtitulada) 13:15, 14:35, 15:55, 17:15, 18:35, 19:55, 21:15, 22:35. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:20, 15:00, 17:30, 18:30, 20:00, (subtitulada) 16:00, 21:00, 22:35. Domingo: 11:30. Cinemas Plaza: (doblada) 16:30, 17:30, (subtitulada) 14:00, 19:00, 20:00, 21:00, 21:30. Viernes y sábado: 23:30. Sábado y domingo: (3D) (doblada) 11:30. Real: (doblada) 13:15, 15:30, 16:20, 17:45, 18:35, 20:00, 20:50. Sábado: 22:15, 23:05. Sábado y Domingo: 11:00. Intercines: (3D) (doblada) 15:30, 21:00. Excepto viernes: (doblada) 15:30, (subtitulada) 21:00. Cinemark: (3D) (doblada) 11:50, 13:00, 20:10, 22:40, (3D) (subtitulada): 14:20, 15:30, 16:50, 18:00, 19:20, 20:30, 21:50, 23:00. Sábado: 00:20, (3D) (subtitulada) (XD) 12:30, 15:00, 17:30, 20:00, 22:30, (3D) (subtitulada) (DBox) 12:30, 15:00, 17:30, 20:00, 22:30, (3D) (castellano) (Premier) 11:50, (3D) (subtitulada) (Premier) 14:20, 15:30, 16:50, 18:00, 19:20, 20:30, 21:50, 23:00, Sábado: 00:20. MILAGROS DEL CIELO ●●●○○ Una niña que sufre una rara enfermedad digestiva repentinamente encuentra la cura tras haber tenido un terrible accidente. Basada en una historia real. Directora: Patricia Riggen / Elenco: Jennifer Garner, Kylie Rogers / Drama / Dur.: 106 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 15:20, (subtitulada) 20:10. Sol: (subtitulada) 22:30. CerroAlto: (doblada) 14:00. Cinemas Plaza: (doblada) 14:30. Intercines: (doblada) 13:50, 18:50. Cinemark: (2D) (subtitulada): 21:30.

12 HORAS PARA SOBREVIVIR 3 ●●●○○ El ex sargento de la policía Leo Barnes trabaja como máximo responsable del personal de seguridad de la senadora Charlie Roan, candidata a la próxima elección presidencial. Ya han pasado dos años desde que Barnes tomara la decisión de no vengarse del hombre que mató a su hijo. Pero ahora tendrá que enfrentarse a un importante evento, La Purga, un ritual anual en el que, durante doce horas, absolutamente todo está permitido y sin consecuencias para quienes los realicen. Director: James DeMonaco / Elenco: Frank Grillo, Elizabeth Mitchell / Terror, Suspenso / Dur.: 105 min. Apta para mayores de 13 años. Villamorra: 14:10, 16:15, 18:20, 20:25, 22:30. Sábado y domingo: 12:05. Viernes y sábado: 23:20. Sol: (subtitulada) 20:20, 22:30. Mall: (castellano) 19:40, 21:40. Pinedo: (subtitulada) 22:35. CerroAlto: (doblada) 20:20, 22:40. Cinemas Plaza: 22:30. Real: (doblada) 21:00. Sábado: 23:00. Intercines: (doblada) 16:10, 21:30. Cinemark: (2D) (subtitulada) 12:00, 14:30, 17:00, 19:30, 22:00. Sábado: 00:00. UN ESPÍA Y MEDIO 2D ●●●○○ Sinopsis: Un nerd que sufrió de bullying durante su niñez y ahora se ha convertido en un letal agente de la CIA (Johnson), él regresa a casa para asistir a la reunion de generación de la preparatoria y pretendiento estar en una misión secreta, solicita la ayuda de quien fuera el más popular de la clase,

convertido ahora en un contador que añora sus días de gloria. y quien acepta ser parte de la misión. Muy tarde se da cuenta en lo que se ha metido, ya que cada vez más se involucra en un mundo de espionaje, acción y crímenes. Director: Rawson Marshall Thurber / Elenco: Dwayne Johnson, Kevin Hart. / Comedia / Dur.: 107 minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:10 (subtitulada) 20:15, 22:25. Viernes y sábado: 00:00. Sábado y domingo: (doblada) 11:00. Mall: (castellano) 19:40, 21:40. Pinedo: (subtitulada) 22:10. Jueves, viernes y sábado: 00:10. Hiperseis: (subtitulada) 20:20, 22:30. Cinemas Plaza: (doblada) 16:40, (subtitulada) 18:50. Viernes y sábado: 23:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 11:40, 14:10, 16:40, 19:10, 21:40. Sábado: 00:10. LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●○○ ¿Qué pasa cuando nuestras mascotas quedan solas en casa? La vida secreta de 6 mascotas quedará al descubierto. Desde el momento en que sus dueños salen de la casa, algunas aprovechan el día para mirar la tele, otras para sesiones exclusivas de masaje, para practicar su técnica de vuelo o incluso para vaciar la heladera. Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / VocesOriginales:LouisC.K.,EricStonestreet, Kevin Hart, Ellie Kemper, Lake Bell, Albert Brooks / Infantil, Familiar, Animación / Dur: 87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20. Sol: (caste-

llano) 13:30, 15:10, 17:10, 18:50, 20:40. Domingo: 11:10. Mall: (castellano) 13:00, 14:40, 16:20, 18:00. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, (2D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30. CerroAlto: (doblada) 13:30, 15:20, 17:10, 19:00, 20:50. Domingo: 11:00. Cinemas Plaza: 13:40, 15:30, 17:20, 19:10. Sábado y domingo: (3D) 11:50. Real: (doblada) 13:00, 14:40. Sábado: 11:20. Intercines: (3D) (doblada) 13:20, 18:30. Cinemark: (2D) (doblada) 12:20, 12:50, 14:50, 15:20, 17:20, 17:50, 19:50, (2D) (castellano) (Premier) 12:20, 14:50, 17:20, 19:50. LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Han pasado varios años desde que el hombre alguna vez conocido como Tarzán dejó la selva africana para vivir una buena vida bajo el nombre de John Clayton III, Lord Greystoke, con su amada esposa Jane a su lado. Ahora, ha sido invitado al Congo para oficiar de emisario del Parlamento, sin saber que no es más que un instrumento en una mortal conspiración de codicia y venganza planeada por el capitán belga Leon Rom. Pero quienes están detrás de este complot asesino no tienen idea de lo que están a punto de desatar. Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Sol: (castellano) 15:50. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 20:00, 22:15. CerroAlto: (doblada) 16:10, (2D) (doblada) 22:30. Cinemas Plaza: (subtitulada) 21:00. Cinemark: (3D) (subtitulada): 20:20, 22:20, 22:50, (3D) (subtitulada) (DBox) 20:20, 22:50.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 12:00

HAVE A BREAK HÉI MÚSICA Guille Preda te acompaña en tu break con buena música, en sintonía además de la 91.9 FM.

17:56

IMPULSO ADOLESCENTE HBO PLUS OESTE A sus 17 años, Justin Cobb todavía se chupa el dedo. Quiere evitarlo porque es consciente de que esto afecta su vida.

8:30

CHESPIRITO LATELE Los inolvidables personajes de Roberto Gómez Bolaños se recrea una y otra vez en la pantalla chica, para deleite de chicos y grandes.

17:30

ROBIN WILLIAMS WEAPONS OF SELF DESTRUCTION HBO SIGNATURE El actor, comediante y uno de los más talentosos y reconocidos artistas de nuestro tiempo, Robin Williams, protagoniza su quinto especial de comedia de HBO.

11:50

EL NOTICIERO RPC Las noticias al instante, presentadas y analizadas por el reconocido intelectual de Carlos Martini.

19:05

BATMAN: EL CABALLERO DE LA NOCHE ASCIENDE WARNER HD Hace ocho años que Batman desapareció, dejando de ser un héroe para convertirse en un fugitivo.

18:00

COMISARIO REX PARAVISIÓN Un perro policía, hábil e inteligente, con sus ladridos y destreza hace temblar a los criminales.

20:00

RANGO FOX FAMILY HD El actor Rango es un solitario camaleón que vive en la inmensidad del desierto Mojave.

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511. CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986. Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). Cinemax 3D: Japón Esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


MUNDO.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

33

REFORMAS ECONÓMICAS

Argentina no considera levantar rápidamente barreras comerciales Ministro dice que “el gobierno dará tiempo a las empresas argentinas de ganar en competitividad antes de liberalizar más los intercambios comerciales”.

A

rgentina emprendió reformas económicas desde la asunción del presidente de centro-derecha Mauricio Macri, pero para preservar la producción local no considera levantar rápidamente las barreras comerciales, dijo el miércoles el ministro de Hacienda Alfonso Prat- Gay. “Vamos de una economía cerrada y prebendaria a una economía competitiva (...) No vamos a una apertura comercial salvaje, sino con una idea de integrarnos inteligentemente al mundo”, dijo el ministro a periodistas extranjeros.

cas puestas en marcha desde el inicio del mandato de Macri, en diciembre, fueron el fin del control cambiario, la baja de los subsidios a las facturas de gas, electricidad y agua, que redundó en un brutal aumento de las tarifas, y la fuerte reducción de impuestos para las exportaciones agrícolas e industriales.

XXXX

Buenos Aires, Argentina. AFP.

Había que “ordenar el desorden”, dijo Prat-Gay. Las reformas impopulares han estimulado la inflación y redujeron el poder adquisitivo de unos 41 millones de argentinos.

Precisó que el gobierno dará tiempo a las empresas argentinas de ganar en competitividad antes de liberalizar más los intercambios comerciales.

El objetivo anunciado en enero de llegar en el 2016 a una inflación de 20 o 25% es insostenible –el alza de precios está cerca de superar 30% desde principio de año– pero el ministro considera que está frenándose.

El gobierno hace un balance económico catastrófico de su antecesora la ex presidenta Cristina Kirchner, en el poder entre el 2007 y el 2015, y su marido, el ex mandatario Néstor Kirchner (2003-2007). Las reformas más emblemáti-

En lo que concierne a las inversiones extranjeras, Prat-Gay aseguró que están llegando a Argentina “a un ritmo de unos mil millones de dólares por semana, esto es unos 50 mil millones por año”. “Vamos restaurando confianza”.

Argentina va de una economía cerrada y prebendaria a una economía competitiva. “No vamos a una apertura comercial salvaje”, sostiene el ministro de Hacienda.

ERA PARIA EN EL CONCIERTO INTERNACIONAL “Argentina era paria en el concierto internacional de naciones. Cuando uno mira el flujo de inversión extranjera directa, en la primera mitad del año se duplicaron respecto de la primera mitad del año pasado”, afirmó el ministro. Desde el inicio de la gestión del presidente Macri, Argentina recibió un flujo de unos US$ 31.000 millones, a través de deuda tomada por el Estado (20.000 millones), de los cuales 11.000 millones fueron usados para resol-

ver el conflicto de la deuda externa con fondos acreedores en EEUU, por las provincias (6.000 millones) y por las empresas (5.000 millones). Según el ministro, las primeras muestras de recuperación se dan “en el interior, gracias a la potencialidad del campo”, en alusión al sector agrícola, pilar de la economía argentina. En cambio, la siderurgia, la industria automotriz y la construcción sufren el freno de la economía.


34 MUNDO. Obama perdona a 214 presos Se trata del mayor acto de clemencia presidencial, en un siglo. El presidente estadounidense, Barack Obama, conmutó las sentencias de 214 procesados por drogas, el mayor acto de clemencia presidencial en un siglo. La Casa Blanca dijo que Obama otorgó el perdón a un reciente grupo de prisioneros, incluidos 67 condenados a perpetuidad. La mayoría fueron declarados culpables de crímenes no violentos, muchos de ellos por posesión o distribución de crack. La decisión presidencial “representa la mayor cantidad de liberaciones autorizadas en un solo día desde al menos 1900”, dijo Neil Eggleston, consejero presidencial de la Casa Blanca. Obama otorgó ahora un total de 562 amnistías, “más que los 9 presidentes anteriores juntos”, recordó.

ACCIDENTE

Ya opera el aeropuerto de Dubái Se había cerrado a raíz de accidente de aterrizaje de Boeing 777 de Emirate Airlines. El aeropuerto de Dubái, uno de los más transitados del mundo, volvió a ser operativo ayer de tarde tras haber estado cuatro horas cerrado por un accidente de aterrizaje de un Boeing 777 de Emirate Airlines, sin dejar víctimas entre sus 300 ocupantes. Los 300 ocupantes del aparato fueron evacuados “sanos y salvos”, pero un bombero falleció durante las operaciones de rescate, según la Aviación Civil de Emiratos Árabes Unidos. El avión accidentado procedía de India. Las imágenes publicadas en las redes sociales mostraban humo negro saliendo del aparato, aunque se desconocen las causas del accidente.

RIESGO DE DISPERSIÓN DE VOTOS DE CARA A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE EEUU

Varias figuras republicanas rechazan a Donald Trump Personalidades del partido están molestos con magnate nominado por el partido. Algunos ya decidieron votar por candidata demócrata Hillary Clinton.

E

ntre los republicanos se ha quebrado el tabú de votar por la demócrata Hillary Clinton en la elección presidencial de noviembre: varias personalidades de derecha rechazan públicamente a Donald Trump, sumergido en una de las más graves controversias de su campaña. Hasta ahora la mayoría de los legisladores republicanos, así como los dirigentes del partido, siguen apoyando, al menos en los papeles, a Donald Trump o afirmando que no votarán por él ni por Hillary Clinton. La reacción del candidato a las críticas del padre de un soldado musulmán estadounidense muerto en combate en el 2004 en Irak llevó a varios republicanos a romper con él y poner en evidencia el creciente malestar entre los conservadores con el magnate

AFP

CONMUTACIÓN

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

inmobiliario, señala la AFP. El riesgo para el Partido Republicano es la dispersión del voto conservador en las elecciones presidenciales y legislativas del próximo 8 de noviembre Según NBC, un grupo de pesos pesados republicanos, entre ellos el ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani, contempla pedirle directamente a Trump que abandone su tono de confrontación y vuelva al redil de la disciplina partidaria. Las defecciones se incrementaron tras el fin de las primarias en junio: Brent Scowcroft, ex asesor de seguridad nacional del presidente George H. W. Bush; Richard Armitage, ex secretario de Estado adjunto del presidente Bush hijo; Hank Paulson, ex secretario del Tesoro del mismo presidente, y varios ex legisladores,

El candidato republicano Donal Trump alza a dos bebés durante un acto de campaña en Colorado Springs, Colorado, a fines de julio pasado. anunciaron que votarán por Hillary Clinton.

ECHA DE SU MITIN A UN BEBÉ QUE LLORA Y A SU MADRE

Michael Bloomberg, ex alcalde republicano de Nueva York, se convirtió en independiente. Hillary Clinton, logró el apoyo de la directora ejecutiva de Hewlett Packard Enterprise, Meg Whitman, y del representante republicano por Nueva York Richard Hanna, el primer republicano con una banca en el Congreso en anunciar que votará por Hillary Clinton en noviembre.

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, protagonizó este martes una nueva polémica al echar de uno de sus actos de campaña a un bebé que lloraba y a su madre, que lidiaba con el llanto. En un primer momento, Trump se dirigió a la madre en tono afable: “No te preocupes por el bebé. Amo a los bebés. Escucho a un bebé llorar y me gusta. Qué bebé. Qué hermoso bebé. No te preocupes, no te preocupes”. El magnate neoyorquino siguió con su mitin en Ashburn (Virginia) pero el llanto del pequeño no cesó y en menos de dos minutos cambió de opinión. “En realidad solo estaba bromeando, puedes llevarte a este bebé de aquí”, dijo, desafiante, entre algunas risas y tímidos aplausos. Acto seguido se justificó ante la audiencia haciendo mofa de la mamá: “Ella se ha creído que a mí me gusta que haya un bebé llorando mientras hablo. Eso está bien. La gente no entiende. Está bien”.

8 DE AGOSTO, DÍA DEL SOBREGIRO

La humanidad empezará a vivir “a crédito” Consumirá el lunes próximo, la totalidad de recursos que el planeta puede renovar en 1 año.

Las emisiones de CO2, principal gas de efecto invernadero, son el factor más importante de rebasamiento: representan el “60% de nuestra huella ecológica global”, precisa el WWF y Global Footprint.

La humanidad habrá consumido el lunes la totalidad de los recursos que el planeta puede renovar en un año, por lo que vivirá “a crédito” hasta el 31 de diciembre, calculó la ONG Global Footprint Network, recordando que este momento llega más pronto cada año. El lunes 8 de agosto marca para la Tierra el “Día del Sobregiro” (“Earth overshoot day” en inglés). A partir de esa fecha, “vivimos a crédito”, anunció la

ONG en un comunicado conjunto con WWF. Para hacer el cálculo, Global Footprint tiene en cuenta la huella de carbono, los recursos consumidos para la pesca, la ganadería y la agricultura, así como la construcción y el uso de agua. En el 2015, el Día del Sobregiro de la Tierra llegó el 13 de agosto. La fecha “avanza

inexorablemente desde los años 70” del siglo pasado, recuerdan las ONGs. En 1970, ese día llegó el 23 de diciembre y desde entonces, no ha cesado de adelantarse. “Para satisfacer nuestras necesidades, actualmente necesitamos el equivalente a 1,6 planetas” por año, señalaron ambas organizaciones. “El costo de este sobreconsumo ya es visible: penuria de agua, desertificación, erosión del suelo, caída de la productividad agrícola y de las reservas de peces, deforestación, desaparición de especies”, enumera.


JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

FALLA ELÉCTRICA

Apagón deja sin energía a Uruguay En Montevideo varias zonas tuvieron atascos en el tránsito por semáforos sin funcionar. Un corte de energía eléctrica cuyas causas aún no fueron informadas dejó a casi todo Uruguay a oscuras en la mañana del miércoles. En Montevideo varias zonas mostraban atascos en el tránsito por semáforos fuera de funcionamiento, constató un periodista de la AFP, en tanto en el resto del país, los corresponsales de medios locales daban cuenta de apagones de diversa entidad y duración.

35

MANIOBRAS DE LAS TRES FUERZAS EN BOLIVIA

Evo: Militares bolivianos están aptos para “sentar soberanía” “Este aeropuerto del cual era dueño EEUU, ahora está a cargo de la Fuerza Aérea Boliviana”, dijo. La Paz, Bolivia | AFP |

E

n el marco de un ejercicio militar anual en el centro de Bolivia, el presidente Evo Morales manifestó este miércoles que las Fuerzas Armadas de su país “están preparadas para sentar soberanía en territorio nacional”. “Este ejercicio conjunto (del ejército, la aviación y la fuerza naval) es para la asis-

zas Armadas”, manifestó. El mandatario izquierdista expulsó en 2008 al embajador de Estados Unidos por haber supuestamente confabulado contra su gobierno y a la fuerza antidroga norteamericana DEA. Posteriormente echó del país al programa de ayuda Usaid.

tencia humanitaria sobre los desastres naturales, pero fundamentalmente hoy día las Fuerzas Armadas están preparadas para sentar soberanía en territorio nacional”, manifestó. Morales resaltó el hecho de que en Chimoré, trópico boliviano, donde unos mil hombres realizaron los ejercicios militares, mandaban fuerzas extranjeras hasta que él asumió en el 2006.

Decenas de tanques donados por China formaron parte del ejercicio. “Este pequeño aeropuerto (de Chimoré) del cual era dueño el gobierno de Estados Unidos en el pasado, ahora está

a cargo de la Fuerza Aérea Boliviana, es un lugar estratégico para esta clase de ejercicios conjuntos de las Fuer-

En el ejercicio participaron unos mil efectivos que operaron una veintena de aviones, algunos K-8 de procedencia china, además de 31 carros blindados del mismo país asiático, y varias lanchas y embarcaciones de socorro.


36 PAÍS.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

UN DEPÓSITO DE RECICLADOS SE QUEMÓ POR COMPLETO

AGUSTÍN ACOSTA

A.A.

Incendio de gran magnitud consumió parte de Cateura

Varios lugareños sufrieron intoxicaciones a raíz de la inhalación del humo.

La causa exacta se desconoce, se presume que pudo ser causada por drogadictos.

de ellos fueron asistidos a causa de intoxicaciones y otros malestares consecuencia de la inhalación del humo.

U

n incendio de grandes proporciones se registró ayer en horas de la madrugada, aproximadamente a las 4:00 en la zona baja del vertedero Cateura, Cantaluppi y 38 proyectada, inmediaciones de la laguna. Las causas no se conocen con exactitud pero se manejan varias hipótesis entre ellas, que pudo haber sido provocado por drogadictos. A pesar de la magnitud del fuego, no hubo ningún

mable, las llamas se propagaron por debajo de la tierra, por lo que controlar el fuego tardó más de 6 horas. Un total de 5 compañías de bomberos se acercaron hasta la zona del siniestro, pero se toparon con la problemática de la falta de bocas hidrantes en las cercanías, ante esto la Essap proporcionó vehículos para la provisión de agua.

herido pero sí pérdidas materiales, debido a que se propagó por el sector del asentamiento de los recicladores donde había unas 17 viviendas hechas de materiales como maderas terciadas y chapas. Uno de los depósitos donde se guardaban bolsas con basuras recicladas fue consumido en su totalidad.

También con el afán de rescatar sus pocas pertenencias, los vecinos colaboraron con la labor acarreando aguas de la laguna en baldes y otros recipientes. Varios

A raíz de que los residuos que se encontraban en el lugar eran altamente infla-

Según lo manifestado por el capitán de la 1ra. compañía de bomberos Enrique Onieva, el fuego se extendió por aproximadamente 100 metros de largo alcanzando una altura de 3 metros y medio. La ciudad de Asunción fue cubierta de humareda, lo que impedía la circulación normal del tránsito vehicular ante la falta de buena visibilidad. Finalmente cerca de las

A.A.

Bomberos de 5 compañías trabajaron por más de 6 horas para controlar el incendio.

En su desesperación vecinos acarreaban agua desde la laguna en baldes para controlar el fuego. 12:00 se pudo extinguir el fuego por completo, a pesar de no haber derivación fatal,

el susto y la desesperación de los pobladores fue inevitable.

ESTUDIOS REALIZARON EN ENERO

FERNANDO RIVEROS

BNF dice que solo hay agua y minerales

El comisario Abel Cañete junto al presidente del BNF Carlos Pereira, durante la conferencia de prensa.

Resultado del scanneo desmiente la versión de plata yvyguy. Ante la versión de la supuesta búsqueda de plata yvyguy dentro del Banco Nacional de Fomento (BNF), el titular del ente Carlos Pereira, junto al comisario Abel Cañete del Departamento contra Delitos económicos desmintieron la información. Aseguraron que el scanneo realizado en el mes

de enero de este año arrojó como resultado la existencia de fosas de aguas y gran cantidad de minerales y hierros, pero en ningún momento el informe mencionó algún tipo de tesoro ni algo similar, por lo que desconocen el origen de la información. Sin embargo no supieron detallar el monto

invertido para la inspección ni quién corrió con el gasto. “En esa fecha yo particularmente recibí la llamada del comisario Cañete en el que advertía que el banco posiblemente estaba en la mira para la creación de un túnel. En ese contexto solicitaron la autorización para realizar el scanneo técnico que ellos estaban ofreciendo al banco. Por supuesto no pudi-

mos dudar de las cualidades técnicas que nos ofrecían”, dijo Pereira. “Hace 3 años trabajamos con distintas personas. Estas dos personas que hicieron el scanneo se acercaron y cooperaron desinteresadamente, en esa fecha no contábamos con equipos entonces por carácter de urgencia recurrimos a ellos”, acotó por su parte Cañete.


37

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

NUEVO DERRUMBE EN INSTALACIONES EDUCATIVAS

RETORNAN SECUNDARIOS

hacen MEC correrá con todos los Estudiantes colecta “Educatón” gastos del niño accidentado

Estudiantes salieron a las calles a pedir colaboración para una mejor educación.

Anuncian paros y movilizaciones por el aumento del presupuesto.

Emisarios del MEC se trasladaron a Piribebuy con la madre del niño que fue herido tras desplomarse el aula de su escuela.

El menor de 13 años debe ser intervenido quirúrgicamente por la fractura de la pierna.

T

ras el nuevo derrumbe ocurrido en la Escuela Virginia Ayala de González, ubicada en la compañía Tape Guasu de Piribebuy, el Ministerio de Educación y Cultura(MEC) anunció, mediante un comunicado, que correrá con todos los gastos de atención hospitalaria e integral de los niños accidentados. Asimismo, el Hospital del Trauma y la Senadis cooperarán en la asistencia. El menor de 13 años que sufrió una fractura en una de las piernas, durante el desplome del aula, fue trasladado del Hospital de Caacupé y desde ahí hasta el ex Centro de Emergencias Médicas, donde espera ser intervenido quirúrgicamente.

SIGUE ESTANCADO EN SENADO Incontables derrumbes de locales escolares se han registrado desde el 2015, año en que colapsó el aula del 9º grado del Colegio Nacional de Lambaré. Tal hecho generó irá en los estudiantes secundarios que motivó unas seguidillas de movilizaciones que desembocaron en la destitución de la ex ministra de Educación, Marta Lafuente. El estudiantado secundario, tras conseguir remover del cargo a la ex ministra, solicitó la declaración de emergencia educativa en cuanto a infraestructuras de locales escolares que fue respaldada por el Decreto Presidencial Nº 5.300 que declaró la emergencia. Sin embargo, el proyecto de ley sigue estancado en Cámara de Senadores y mientras tanto siguen las denuncias de instituciones educativas en riesgos. Actualmente, existen más de 200 casos.

En este sentido, el director general de Gestión Social del MEC, Leonardo Aldana, se trasladó ayer por la mañana a Piribebuy para asistir a la familia y a los hijos que dejó la señora, madre del adolescente accidentado. Por su parte, Hugo Tintell, de la Dirección de Riesgos, de la cartera educativa, se hizo presente en el hospital para cubrir todo lo que se necesite durante la internación, la intervención y la posterior recuperación del niño. Además, Tintell se encargará de evacuar todas las necesidades de la madre que cuida a su hijo

en el hospital. REPARADO POR DIMABEL El derrumbe registrado el pasado martes en un local educativo de Piribebuy, tuvo como principales afectados a dos alumnos del tercer grado, de 8 y 13 años, quienes resultaron heridos por el desplome de una galería, cuyas tejas fueron cambiadas por la Dirección de Material Bélico(Dimabel), por sufrir de goteras. La nena sufrió contusiones en la cabeza e inmediatamente fue trasladada al hospital Regional de Caacupé, en donde

se le sometió a una tomografía que descarta lesiones graves en la zona afectada, pero sigue en observación. Mientras, que el adolescente se llevó la peor parte ya que sufrió fracturas en las piernas. Por otro lado, a modo de no perder las clases el MEC dispuso, mediante un convenio, para que los alumnos sean trasladados al local de la Dimabel, en tanto se solucione el problema de la infraestructura. Asimismo, están analizando si se demolerá completamente la parte edilicia de la institución o debe ser refaccionada.

Con el lema “Educatón”, los jóvenes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y de la Unión Nacional de Estudiantes de Paraguay (Unepy) lanzaron ayer su colecta en el marco de la campaña “Camino al 7%” en conjunto. Los chicos de Fenaes proponen que el mes de agosto sea declarado de los estudiantes.

Los alumnos salieron ayer a las calles a recolectar fondos para el sostenimiento de la actividad estudiantil. “Las colectas simbólicas Educatón se realizan en 4 puntos distintos, esto en el marco de la campaña Camino al 75, por el aumento del presupuesto en educación. Básicamente lo que queremos con esto es que se nos escuche, ya que es la época en donde se trata el presupuesto general para la educación. Decidimos hacer de este mes, el mes de los estudiantes”, dijo Johanna Romero, coordinadora ejecutiva de Fenaes y estudiante del Colegio Técnico Nacional.

El objetivo de la campaña es solicitar al gobierno aumentar el presupuesto destinado a educación a unos G. 960 mil millones, por lo que iniciarán una serie de actividades para intentar llamar la atención de las autoridades en torno a sus pedidos.

Porsuparte,Unepyanuncióque realizarándosparosyunamovilización general, el próximo 12 de agosto y otro el 26 del mismo mes. Asimismo, tienen previsto para el 9 de setiembre una gran movilización estudiantil como cierre de la campaña “Camino al 7%”.

“Pedro llevó a Jesús aparte y se puso a reprenderlo.” Mt 16, 22 La figura de Pedro es muy interesante: en él vemos de cuántas cosas somos capaces. Fue él quien primero profesó la fe en la mesianidad de Jesús, lo que le mereció ser la primera piedra de la Iglesia. Pero también él, en su espontaneidad, quiso desviar el camino de Jesús evitando que llegue a la cruz, siendo por eso duramente censurado por el Señor, quien lo llamó de Satanás. Todos tenemos momentos de luz y de tinieblas. Todos acertamos y también todos tropezamos. Lo importante es estar buscando constantemente hacer el bien y, si en esto nos equivocamos, sin dudas el Señor nos guiará. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.


38 PAÍS.

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

APARTAN DEL CARGO A ENCARGADA DE ADQUISICIONES

GUSTAVO GALEANO

Unila de Foz convoca para estudiar gratis

Concejales interpelan a Rejalaga y a directores Ediles asuncenos cuestionaron la forma en que se elaboró un pliego de base y condiciones.

L Luis García Acevedo y Gabriela Willig en la redacción de La Nación.

El plazo de inscripción cierra el 14 de agosto y son 707 cupos en 29 carreras. Ciudad del Este. Agencia Regional.

“Es una Universidad Federal de Brasil que tiene una vocación de misión internacional, orientada a la integración de toda América Latina. Por eso deseamos que la mayor cantidad de alumnos de América Latina sepan que pueden estudiar en forma gratuita en esta universidad. También es bilingüe, la persona no necesariamente tiene que saber hablar portugués, que es una de las principales dificultades que el extranjero tiene para venir a estudiar a Brasil”, explica Luis Evelio Garcia Acevedo, prorector de Relaciones Institucionales e Internacionales de la Universidad Federal de Integración

Latinoamericana (Unila), con sede en Foz de Iguazú, Brasil. El mismo, acompañado de Gabriela Willig, del área de prensa, visitaron la redacción regional de La Nación, para hacer conocer la oportunidad que ofrece Unila a estudiantes paraguayos y de otros países. Está abierta la inscripción para el período 2017 en forma gratuita y se puede hacer en el sitio wed www.unila.edu.br. El plazo para el cierre vence el 14 de agosto. Son 707 cupos para 29 carreras de grado. Pueden postularse jóvenes que concluyeron el bachillerato con edad mínima de 18 años cumplidos hasta el 31 de enero del 2017. La selección estará a cargo del Comité de Selección de estudiantes extranjeros de Unila. El 5 de setiembre se dará a conocer la lista de los seleccionados que deben confirmar que harán la carrera. Esto es hasta 18 de setiembre.

os concejales de Asunción interpelaron al jefe de Gabinete de Mario Ferreiro, Max Rejalaga, a Emilce Lovera, directora de Adquisiciones, y a Rodrigo Velázquez, director de Aseo Urbano. Durante la sesión ordinaria de ayer, casi de forma unánime con 23 votos a favor y 1 en contra de Augusto Wagner, decidieron que Lovera sea apartada de su cargo, mientras dure el proceso de sumario administrativo. Cuestionaron el procedimiento de la preparación del pliego de bases y condiciones del llamado a licitación nacional para la compra de volquetes y camiones recolectores de basura. El cuestionamiento giró en

GENTILEZA

YA CURSAN 410 PARAGUAYOS

torno a la frase que reza en la base de pliegos en la sección II de criterios de evaluación y requisitos de calificación en el punto segundo inciso c, donde dice: “Pepe; cumplimos con la experiencia solicitada, no ¿?”. Los concejales requirieron el motivo de dirigir la pregunta al personaje “Pepe” y criticaron la gestión de Mario Ferreiro, diciendo que el jefe comunal debe ser y no parecer en su función como administrador de la Municipalidad de Asunción. “Solicito al intendente Mario Ferreiro que demuestre en su actuar y que no sea solo apariencias. Que se sacuda de las situaciones que le puedan dar una mala imagen”, dijo Daniel Centurión.

Miembros del Gabinete de Mario Ferreiro respondieron cuestionamientos de concejales. Los concejales insinuaron que el proceso conducía explícitamente al supuesto beneficio de las empresas EMPO y El Farol, firmas que prestan el servicio que estaba siendo solicitado por la Dirección de Aseo Urbano. Incluso calificaron de vergonzoso el actuar de las personas que inscribieron la pregunta. “Es una ver-

güenza. Qué garantía está dando esta administración”, manifestó la concejala Rossana Rolón. La concejala municipal Pepa Kostianovsky incluso se burló de los que realizaron la consulta. “Solo un estúpido puede hacer eso”, señaló refiriéndose a la redacción.

INSPECTORES MUNICIPALES RECIBIERON GOLPIZA

Demandarán a los agresores Existen imágenes de lo sucedido con las que se podrían identificar a los responsables.

Rubén Acevedo, director de Recaudaciones de la Municipalidad de Asunción, informó que presentarán ante el Ministerio Público una denuncia por agresión ante la golpiza que sufriera el inspector Richard López, durante un procedimiento de incautación de tragamonedas ilegales. López y otros fiscalizadores fueron agredidos por desconocidos cuando intervinieron en la tarde del martes en la intersección de Battilana y Gaspar Rodríguez de Francia, en la zona del Mercado 4. El funcionario mencionó a la radio 970 AM que existen imágenes de la agresión para lograr identificar a los responsables.

El rostro del funcionario quedó totalmente desfigurado luego de la golpiza. De acuerdo a lo mencionado por el agredido, en anteriores períodos los comerciantes pagaban coimas para evitar intervenciones, situación que ya no se da actualmente. También contó que se solicitó colaboración a la Policía de Delitos

Económicos ante las innumerables denuncias que tenían para ir a realizar la pesquisa y, sin embargo “se negaron a prestar personal, por lo que tuvimos que hacer el operativo con la policía que trabaja en la municipalidad”.


JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

EN SAN BER

Aponte Latorre construye el geriátrico Inicialmente la obra implicará una inversión de 8,5 millones de dólares.

DOS OPERACIONES SIMULTANEAS

IPS es pionero en incorporar equipo de cirugía cardíaca

La empresa constructora Aponte Latorre es la encargada de la refacción edilicia del ex hotel casino San Bernardino, en el que en breve tiempo funcionará la residencia geriátrica de IPS. La adjudicación se efectuó tras el llamado a licitación y el costo inicial de la remodelación asciende a unos 8,5 millones de dólares. El arquitecto Gustavo Masi, director de Infraestructura del IPS, explicó que el hogar contará con coberturas de aluminio de vidrio templado (blíndex). Una de las obras hechas por la citada firma es el Palacio de Justicia de Encarnación, según publica en su página Web.

LESIÓN DE CONFIANZA

Fijan audiencia en caso Pilcomayo

El 10 de agosto a las 8:30 deben comparecer los imputados ante el juez Óscar Delgado. Para el 10 de agosto, a las 8:30 quedó fijada la audiencia de imposición de medidas para los imputados Daniel Garay, ex director de la Comisión Nacional Pilcomayo, y para los fiscalizadores Miguel Ferreira Parra y Atilio Medina, todos imputados por el hecho punible de lesión de confianza, según resolvió ayer el juez penal de Garantías, Óscar Delgado.

lares, hoy día la zona atraviesa uno de los peores momentos con la sequía y en gran parte del cauce, que no solo afecta a la fauna silvestre sino además, al ganado vacuno.

El proceso penal fue abierto tras la denuncia de los pobladores de la comunidad Margariño, en vista de las supuestas irregularidades en los trabajos realizados para el ingreso de las aguas en el cauce del río Pilcomayo.

El comportamiento del río es sumamente cambiante y arrastra enormes cantidades de sedimentos, por lo que un estudio previo habría sido imprescindible para lograr los fines de la Comisión Pilcomayo, los cuales constituyen asegurar la entrada de aguas al canal paraguayo.

Debido a los trabajos irreguMomento en que el equipo médico procede a la cirugía cardíaca.

EN ASUNCIÓN

Organizan congreso de neumología Disertantes internacionales hablarán de varios temas de esta especialidad.

Los días 10 y 11 de agosto se realizará en el Hotel Sheraton el VIII Congreso Paraguayo de Neumología. Expertos de Argentina, Bolivia, Brasil y Colombia, así como de Chile, Italia, Francia y Uruguay hablarán sobre cáncer de pulmón, tuberculosis y asma, entre otros temas. El evento es organizado por la Cátedra de Neumología de la Facultad Medicina. Para ofrecer mayor información, hoy a las 10:00 se realizará una conferencia de prensa en la sala de reuniones de la Cátedra de Neumología, ubicada en el segundo piso del nuevo edificio del Hospital de Clínicas, en San Lorenzo.

Pacientes se recuperan y son los primeros en usar máquina de circulación extracorpórea.

P

or primera vez en Paraguay se realizaron 2 cirugías cardíacas simultáneas. Ambos procedimientos se realizaron en el Hospital Central de IPS mediante una nueva máquina de circulación extracorpórea. El aparato asume las funciones del corazón, encargándose de la acción de bombeo y oxigenando la sangre, durante la operación. El jefe del Servicio de Cardiocirugía, Jorge Jarolin, dirigió al plantel médico que realizó las cirugías de alta complejidad. La previsional adquirió una máquina de circulación extracorpórea, un equipo de última tecnología, hace menos de un mes,. El resultado de las intervenciones fue exitoso y se destaca la posibilidad de contar en el momento, que fue de

ASÍ FUNCIONA LA MÁQUINA La máquina de circulación extracorpórea asume las funciones del corazón: bombea y oxigena la sangre. De esta manera, el corazón permanece inmóvil durante la operación, lo cual es necesario para abrir el órgano muscular principal del aparato circulatorio (cirugía de corazón abierto). Cuando el paciente está conectado a la máquina, ésta realiza las mismas funciones que realizarían el corazón y los pulmones. De lunes a viernes se realizan dos cirugías por día, con circulación extracorpórea; sin contar las cirugías menores. En su mayoría, son practicadas en adultos.

urgencia, con el mencionado instrumento quirúrgico, que permite hacer la cirugía cardiaca y asistencia con circulación extracorpórea. “Es un equipo máximo en tecnología y es el segundo disponible para América Latina; uno está en Brasil y el otro en el Hospital Central del IPS”, refirió el doctor Jarolin, quien explicó que fue de urgencia el procedimiento de las dos cirugías simultáneas, ya que el viernes estaban en una cirugía programada en el Quirófano 1 del servicio. “En un momento dado, se dio aviso de la urgencia de otra cirugía que ameritaba que otro paciente, quien tuvo rotura de aorta, sea rápidamente intervenido. Su vida dependía de eso y no podía esperar que culmine la

cirugía que realizábamos”, detalló.

39

SEDIMENTOS En las últimas semanas se vio el aumento en la mortandad de los yacarés en varias zonas del Pilcomayo.

REVISIÓN DE MEDIDAS

Prisión domiciliaria para chofer ebrio Embistió a un guardia de seguridad, al que se le amputó una pierna. A pedido de la defensa, la jueza penal de Garantías, María Gricelda Caballero, otorgó el permiso a Óscar Amarilla para que los lunes, martes, miércoles y jueves pueda ir a clases en la UTCD.

12:30. Además, la magistrada impuso una fianza personal a su abogado Jorge Bogarín de G. 1.000 millones, que en el plazo de 10 días hábiles debe ser sustituida por una caución real.

La máquina es de la marca Stocket, de Alemania, y fue instalada hace menos de un mes, lo que representó una importante inversión para el servicio de cardiocirugía del ente.

Él está imputado por el hecho punible de exposición al peligro en el tránsito terrestre, luego que embistió en estado de ebriedad, contra un motociclista estacionado en la vía pública y éste perdiera la pierna tras el accidente.

OTRAS MEDIDAS

Técnicos brasileños la instalaron y capacitaron a sus pares y ya el viernes estuvo operativa, lo que permitió realizar las 2 cirugías simultáneas por primera vez en la historia del país.

Días pasados, Amarilla había solicitado la revisión de medidas y así obtuvo la prisión domiciliaria y también pidió permiso para ir a la facultad los días de semana, de 19:00 a 22:00, y sábados de 8:00 a

Por lo tanto, con la disponibilidad de este nuevo equipo, se procedió a la cirugía simultánea en el Quirófano 2, con otros profesionales del plantel de cardiocirujanos del IPS.

El imputado también tiene otras medidas de restricción, como la prohibición de salida del país, de cambiar de domicilio y el compromiso de comparecer todos los meses ante el juzgado para firmar el libro de asistencia. La defensa explicó que Amarilla y la víctima ya llegaron a un acuerdo económico, que, según fuentes, rondaría los G. 700 millones.


40 servicios.

Jueves 4 AGOSTO DEL 2016

pronósticos del tiempo Asunción

HOY

JUEVES

VIERNES SÁBADO DOMINGO Lunes martes

160 ANDE

Mayormente Soleado

Soleado

31/19

Parcialmente nublado

33/21

32/15

Lloviznas

Soleado

Soleado

Soleado

21/12

24/10

24/10

25/12 referencias

en paraguay Ciudad

35/21

34/20

Ciudad

Buenos Aires Lima La Paz Londres Madrid Miami Nueva York Paris Sao Paulo Tokio

Hoy VIE SÁB

15°/12° 18°/8° 16°/8° 20°/14° 19°/15° 20°/15° 18°/0° 18°/0° 18°/1° 22°/13° 23°/13° 25°/17° 37°/20° 34°/18° 36°/19° 31°/27° 31°/26° 31°/27° 26°/20° 27°/22° 31°/21° 21°/14° 24°/13° 25°/14° 25°/14° 28°/15° 28°/16° 32°/25° 32°/25° 32°/25°

Asunción

30/17

C. del Este 30/17

29/17

Pilar

Viento

crucigrama

Horizontales 1. Vino espumoso blanco o rosado (pl.). 5. Entidad que reúne a los países exportadores de hidrocarburos (sigla). 9. Príncipe o caudillo árabe. 13. Fruto de la vid. 14. Capital de Fiji. 15. Echo o despido humo. 16. Aplicar o poner diversos colores a algo. 19. Ciudad de la provincia de Holanda Septentrional. 20. Demandante o acusadora en un juicio. 21. Que está dotado de respiración branquial y pulmonar. 23. Coincidencia de parecer de todas las personas integrantes de un grupo. 24. Harén. 25. (...Jong) Escritora estadounidense que se destaca por sus libros sobre sexualidad femenina. 28. Asociación internacional de diseño e implementación de sistemas de transporte (sigla, inglés). 29. Político venezolano lugarteniente de Simón Bolívar. 32. Enfermedades de transmisión sexual (sigla). 34. Con engreimiento y empleo de alarde vano e inoportuno. 38. Sufijo que aplicado a números cardinales indica el número de partes iguales en que se divide la unidad. 39. Graznar el pavo para llamar a la manada. 40. Organismo de control impositivo en los EE.UU. (sigla). 41. Mango de madera que tienen las hachas, azadas o picos. 43. Larva vermiforme de los insectos lepidópteros. 44. Que consta de una sola célula. 47. Volver un buque la proa en alguna dirección. 49. Vestidura que utilizan los sacerdotes de la iglesia católica.

Lluvias aisladas

31/19

NE

Humedad máx

19

KM/h

52. Sociedad dedicada a actividades recreativas o culturales. 53. Que corrige. 56. Cada una de las partes de una disciplina académica. 57. Pronombre demostrativo masculino singular. 58. En química, terminación genérica de ácidos. 59. Sigla del partido político español "Iniciativa Aragonesa". 60. Impresión desagradable. 61. Capital del cantón suizo de Argovia. Verticales 1. Corta la retirada a una fuerza militar y la hace prisionera. 2. Cualquier ave de la familia del cóndor de los Andes (pl.). 3. Avión pequeño y de poca potencia. 4. Relativo a la Orden religiosa de la Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento. 5. Emprendo algo con audacia y arrojo. 6. Interjección usada para expresar ruido o golpe. 7. Eludí con astucia un peligro. 8. Fecunda. 9. Título honorífico entre los turcos. 10. Varíe, cambie. 11. Inhibidores de la monoamino oxidasa (sigla). 12. Memoria de computadora. 17. Lengua que se hablaba en el mediodía de Francia. 18. Filme de Akira Kurosawa (1985). 22. Tratado de refranes. 24. Especie de túnica o sotana cerrada. 26. Que censura. 27. Empresa que inauguró el primer cable telefónico trasatlántico (sigla). 29. Dios egipcio, hermano de Osiris. 30. Estados Unidos de América (sigla, inglés). 31. Grupo de rock estadounidense creador del tema "Orgullosa Mary"

48 %

Encarnación

Prob. LLuvia

0 %

indice UV

5

DE 10

(inic.). 33. Cualquier especie de hongo con forma de sombrilla. 35. (...Braun) Amante de Adolf Hitler. 36. Cualquier vegetal de la misma flia que el tilo y la patagua (f.). 37. Vagabundo, ambulante, sin domicilio cierto (f.) 42. Alterar o interrumpir el estado o curso natural de algo. 45. Uno de los tres golpes principales del boxeo (voz inglesa). 46. Emplee, aplique. 47. (...Jones) Campeón mundial de Fórmula 1 en 1980. 48. Mamífero carnicero de la familia de los félidos extendido por toda América. 50. Adverbio de negación. 51. (Alfonso…) Actor mexicano, direc-

06:25

horóscopo

Un nuevo punto de vista puede ser muy conveniente en día de hoy, que su mirada no sea crítica, que sus prejuicios no se interpongan, abra su mente y considere que no existe nada absoluto.

GÉMINIS / 21 MAYO -21 JuNio

Lluvias

Saturno no espera y el mandato vital esta en su cumbre, en su apogeo, a la espera de que reacciones y finalmente emprendas un camino verdadero donde vivir y desarrollarse plenamente.

Tormenta

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 Julio

Tormenta eléctrica salida sol

santoral: san Juan María Vianney

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY

Nublado

en el mundo

911

POLICÍA

Mayormente nublado Parcialmente nublado

Concepción

132

BOMBEROS

Mayormente soleado

Soleado

Mcal. Estigarribia

162

ESSAP

Aries / 21 MARZO - 20 ABRIL Trate de descansar más, salga a pasear y distraerse. Caminatas o paseos en bicicleta por lugares con mucha naturaleza lo beneficiarán enormemente. En la pareja buenos momentos compartidos. Llegará muy lejos con sus proyectos artísticos o creativos.

Hoy VIE SÁB

M. Estigarribia 35°/21° 37°/22° 34°/16° Bahía Negra 35°/19° 37°/21° 37°/21° 32°/18° 33°/20° 33°/16° Caacupé Cnel. Oviedo 34°/19° 35°/21° 35°/17° Ciudad del Este 30°/17° 31°/18° 32°/17° Encarnación 29°/17° 30°/18° 25°/15° S. Juan Bautista 31°/17° 31°/19° 26°/14° Pilar 30°/17° 30°/18° 23°/12° Concepción 34°/20° 35°/21° 36°/18° Fuerte Olimpo 34°/20° 35°/22° 36°/22°

118

COPACO

ATARDECER

17:27

tor del filme “Como agua para chocolate” (1992). 52. Onomatopeya del canto del grillo. 54. Red Telefónica Conmutada (sigla). 55. Acusado, culpado.

solución Puzzle anterior

Para los cancerianos que hayan formado pareja con personas mayores pasarán por ciertas situaciones conflictivas, pero ya para mediados de mes estas discusiones habrán desaparecido.

LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO Conseguirán afianzar los vínculos afectivos y románticos de tal manera, que después de la primera mitad del mes, mejorarán la relación, superando los momentos difíciles. VIRGO / 24 Agosto - 23 SETIEMBRE

Por lo general a estos nativos les cuesta mucho poner los pies sobre la tierra. Consideran siempre que lo más importantes son sus necesidades y no les dan importancia a los deseos de su pareja o de sus amigos.

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

Realice una investigación de mercado antes de hacer cambios en su empresa. Averigüe precios si está por modificar su casa. Consulte precios por viajes, no se quede con la primera oferta del día.

ESCORPIo / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Deseos de crecimiento que pueden encontrar un rumbo cierto a partir de viejos proyectos postergados por falta de tiempo y recursos. Un buen socio sería de gran utilidad.

SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

Atrévase y tome la decisión de cambiar su vida y su destino para mejorarlos, tome las riendas de su mundo y cree un futuro mejor, tome el camino del éxito y la riqueza.

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO

Una persona afín se encuentra muy cercana, tanto en espacio como en tiempo. Trate de observar a su alrededor, allí encontrará un compañero ineludible y muy importante en el camino que está por tomar su vida. Sea consecuente con sus actos.

ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO Piense antes de actuar. Medite sobre sus actos y palabras de los últimos días y concéntrese en arreglar las cosas, no empeorarlas. No es buen momento para comenzar nuevos emprendimientos. PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO Soluciones rápidas no hallará, debe usar toda su inventiva para salir airoso de problemas. Piense en ello como si de un acertijo se tratara y podrá resolverlo con éxito.


ÚLTIMO MOMENTO. AUDIENCIA PRELIMINAR

Otra vez suspenden caso de ex ministro Bower, Palacios y Vera fueron denunciados por supuestos hechos de torturas.

La última acción que impidió la diligencia es la recusación planteada por Palacios, mientras que la anterior acción fue

Walter Bower, ex ministro. también una recusación, pero hecha por la defensa de Vera. La abogada María Nadia Ré, defensora de Palacios, sostiene que el magistrado no le notificó de la resolución de la Corte, de junio de este año, por lo que la máxima instancia rechazó por improcedente la apelación por el acusado Vera. Amarilla solicita la aplicación de sanciones a la abogada, en caso de que consideren ejercicio abusivo del derecho.

Hoy darán sentencia

Nino Silguero Rodas, corresponsal.

La esperada sentencia sobre el homicidio doloso de la joven Teresa Edith Lichi Rivero está marcada para hoy a las 8:00 de lamañanaenelsalónparroquial de la iglesia de Santa Librada. El único acusado, Guillermo Duarte(38),estápresoenlacárcel regional de Villarrica desde julio del año 2012. El Tribunal que dictará la sentencia definitiva condenatoria o absolutoria está compuesto por Paternio Vera, Nancy Roa y José Dolores Benítez. Los fis-

INDIGNACIÓN ENTRE UNIVERSITARIOS

Estudiantes presionan por renuncia de Pavetti

I

CASO “TECHI” LLEGA A SU FIN

El único acusado puede salir libre o ir preso por los próximos 30 años.

51

Al cierre de la edición, impedían la salida de su vehículo y amenazaban con cerrar la Facultad de Filosofía ante la llegada de la Policía.

Pese a que la causa data del año 2000, una vez más, la audiencia preliminar en la que se debía estudiar si la causa por supuesta tortura se eleva a juicio oral y público fue suspendida por una recusación contra el juez Gustavo Amarilla. Están procesados el ex ministro del Interior, Walter Bower; el ex comisario Merardo Palacios y el oficial Osvaldo Vera por el hecho punible de lesión corporal en el ejercicio de las funciones públicas. La primera preliminar se intentó en el 2000, pero debido a las múltiples chicanas hasta el momento no se pudo realizar. Bower, Palacios y Vera fueron denunciados por someter a torturas al comisario Alfredo Cáceres y al oficial Jorge López.

jueves 4 agosto del 2016

cales acusadores Federico Delfino, Noelia Soto y María Agustina Unger y los abogados de la querella adhesiva Lilian Corvalán y Ángel Ruiz Díaz en sus alegatos finales coincidieron en solicitar la pena de 30 años de cárcel. El hecho ocurrió el 17 de abril del 2012 cuando la joven Teresa Edith Lichi Rivero salió de su casa de Coronel Martínez con destino a la Universidad Católica de Villarrica. “Techi” se habría encontrado con su entonces pareja, Guillermo Duarte, y habrían tomado la Ruta 8 “Blas Garay”. En ese tramo ella habría comunicado su decisión de terminar la relación hecho que, supuestamente violentó al hombre quien le habría propinado golpes en la cabeza que le produjeron una muerte instantánea.

Tras cumplirse el protocolo, Pavetti intentó salir del recinto universitario, pero los indignados estudiantes rodearon el vehículo y a continuación realizaron una sentata para impedir que se moviera el rodado. Ante la situación, las autoridades llamaron a la Policía Nacional, por lo que los jóvenes reaccionaron y amenazaron con cerrar la facultad, lo que efectivamente ocurrió minutos más tarde. “No queremos que sea reelecto… no sabemos qué hace el Consejo Directivo. Pedimos transparencia”, expresó Diego Díaz, presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Filosofía. “Quitó a varios profesores que ganaron cátedras por concurso y puso en sus lugares a otros que aparentemente no concursaron”, explicó. Tampoco estuvieron conformes los estudiantes de Ingeniería (FIUNA) que analizan reactivar el UNA No Te Calles. Éver Cabrera fue elegido

viviana orrego

ndignación generalizada produjo en los alumnos de la Facultad de Filosofía la reelección del decano Ricardo Pavetti y la del vice Gustavo Acosta. Según los comentaron los estudiantes, ellos no sabían que habría una votación y solo cuando se filtró la información se percataron del hecho.

Los alumnos de Filosofía anoche rodearon el auto del decano y le impidieron salir del recinto. ayer, desatando el rechazo de los estudiantes que por centenares se congregaron frente a la sede universitaria para manifestarse contra la designación. Otras reacciones surgieron ante la reelección de la decana Azucena Cabrera de Gómez, en Veterinaria. SIN OPORTUNIDAD La reacción estudiantil se generó ante la actitud de los Consejos Directivos de las distintas facultades “que trabajaron en silencio y con voluntad de ocultar” el plan de reelecciones para el período 2016-2021. Según explican esto deja fuera de consideración las opiniones de estudiantes y docentes. En Medicina, Economía

y Ciencias Exactas y Naturales (Facen) los decanos fueron reelectos sin dar oportunidad a opinión en contrario. Algo

parecido sucedió con la designación de José Torres Kirmser como decano de la Facultad de Derecho.


52

deportes.

jueves 4 agosto del 2016

entrevista CARMEN MARTÍNEZ, ATLETA PARAGUAYA PARA RÍO 2016

“Nacerán medallistas olímpicos y mundiales, Paraguay puede” La fondista es la primera atleta de nuestro país en lograr la marca olímpica. Laura Morel Periodista

lmorel@lanacion.com.py

E

l 12 de abril del 2015, Carmen Martínez no solo inscribía su nombre en Río 2016, sino que se convertía en la primera atleta paraguaya confirmada para esta edición de los Juegos Olímpicos y en la primera mujer de este país en clasificar con Marca A en atletismo y en la prueba reina, la maratón. Se hacía realidad un sueño que había comenzado muchos años atrás, con un objetivo mucho menos pretencioso, pero que en ese entonces igual le parecía distante: correr como Rosa Ramos. “Mi primera competencia fue de 10km. Fue la famosa Corrida de Reyes. Fui tercera en mi categoría, y eso me entusiasmó. Recuerdo que Rosa Ramos ganó y yo la admiraba mucho. Decía: “quiero correr como Rosa”. Como en ese entonces no había muchas competencias, la hoy fondista entrenaba “solo tres a cuatro veces por semana”. Entre otras cosas, porque el trabajo en la peluquería ocupaba la mayor parte de su tiempo, hasta que las corridas empezaron a ganar popularidad y Carmen pasó a entrenar con mayor dedicación, al punto de decidir viajar a Brasil para codearse con atletas profesionales, africanos en su mayoría. “Ya mejor entrenada, comencé a subir al podio de forma seguida. En Brasil vi otra realidad en cuanto al nivel de los atletas. Me imaginaba corriendo como las brasileñas y eso me impresionaba. Me dije: tengo que entrenar duro”, relata quien a partir de ahí vislumbró una posibilidad real, su futuro como corredora pro-

PERFIL

Carmen Patricia Martínez Aguilera fesional. Pero sus destacadas actuaciones, con récords nacionales incluidos, seguían dándose en pruebas de media distancia, donde prácticamente ya no tenía rival, por lo que aceptó el desafío de su entonces entrenador para elevar la vara. “El que me vio con potencial en maratón fue mi ex entrenador Eladio Fernández. Me preparó para mi primera maratón de Asunción, que corrí en 2 horas 55 minutos y fui segunda en la general. Ahí descubrí que realmente me gustaba la maratón”, recuerda. De aquel primer tiempo, Carmen Martínez bajó veinte minutos para adjudicarse en Rotterdam el derecho a competir en Río 2016.

que del kilómetro 33 al 40 tuve mucho viento en contra y estaba sola”. Para Carmen, haber sido la primera atleta nacional en inscribir su nombre en Río 2016 y “que Paraguay tenga por primera vez una mujer clasificando con marca propia”, la “llena

“Lo primero que me vino a la cabeza fue el recuerdo de mis padres (Patricia y Ángel), ya fallecidos. Pensé en lo orgullosos que estarían de mí”. .

Las emociones por haber alcanzado tamaño objetivo la invadieron por completo y al cruzar la meta la añoranza se hizo presente. “Lo primero que me vino a la cabeza fue el recuerdo de mis padres (Patricia y Ángel), ya fallecidos. Pensé en lo orgullosos que estarían de mí”, confiesa, indicando que los últimos kilómetros los corrió bastante rápido, “especialmente los dos últimos, por-

de orgullo”. “Sin desmerecer a nadie”, se apresura a aclarar, con esa sencillez y humildad que se refleja cada vez que cruza una meta siendo la primera en soltar la cinta. Una lucha solitaria Ser atleta no es tarea sencilla, mucho menos en este país donde el deportista no tiene posibilidad de dedicarse a tiempo completo, como realmente debería suceder con

todo atleta de élite. Carmen lo pudo hacer, aunque para ello debió mudarse a Brasil. El entrenamiento duro y, en consecuencia, los grandes resultados la posicionaron en la órbita de empresas que decidieron apostar a ella, viéndola con un potencial enorme para seguir creciendo. No así la Comisión Nacional de Alto Rendimiento de la Secretaría Nacional de Deportes, que por razones inexplicables, la sigue relegando en la categoría de “Élite C”. A pesar de ello, para Carmen lo único difícil de sobrellevar en esta exigente vida de atleta no es la falta de apoyo, el entrenamiento intenso ni el tiempo lejos de los seres queridos. “Realmente, lo más difícil es una lesión”, confiesa. Es que verse obligada a parar de competir, de entrenar, es hoy lo peor que le puede pasar a la paraguaya, que encontró en el atletismo un estilo de vida.

sido la preparación en la altura de Colombia, a 2.200 metros sobre el nivel del mar en La Ceja y a 1.600 en Medellín, o en la calurosa Río de Janeiro, cuando el “objetivo es que Paraguay tenga una excelente colocación en estos Juegos Olímpicos”, donde la meta también es “clasificar al mundial de atletismo del próximo año”.

Correrá como en casa

Carmen apuesta a todo, con la alegría d e saber que estará compitiendo prácticamente de local: “Brasil es mi segunda casa, siempre lo digo. Tengo muchos amigos aquí y con el apoyo de ellos realmente me sentiré como en casa”. Y así como pensó en sus padres al cruzar la meta en Rotterdam, a poco de la largada en los Juegos Olímpicos Carmen Martínez recuerda sus inicios y a todas aquellas personas, conocidas o anónimas, con las que empezó a correr por las calles de Asunción.

No importa cuán dura haya

“Gracias a la perseverancia y al

Fecha de nacimiento: 26-diciembre-1982. Lugar: Asunción, Paraguay. Deporte: Fondista. Entrenador: Cleberson Yamada. Principales logros: Maratón de Rotterdam: Sexta, con 2,35’,58” (Marca olímpica). Tricampeona de la Media Maratón Internacional de Asunción (MIA). Plusmarquista nacional en pruebas de media y larga distancia. Sudamericano de Media Maratón Asunción 2014: Medalla de Oro. Sudamericano de Maratón Santiago 2014: Medalla de Plata. Sudamericano de Cross Country Asunción 2014: Medalla de Plata. Ganadora del “Victoria de Oro”, como mejor deportista del 2015.

amor hacia este deporte, que me llevó lejos, y a la importancia del crecimiento de los runners en Paraguay, hoy tenemos maratonistas en los Juegos Olímpicos. A esa gente que corrió conmigo, gracias por el apoyo de siempre, que es muy importante en este momento”, expresa, para finalmente despedirse con un mensaje a los padres. “Apoyen a sus hijos, incentívenlos, lleven a los niños a una escuela de atletismo, que hoy en día tenemos en Paraguay. Así nacerán no solo otros clasificados, sino medallistas olímpicos y mundiales. ¡Paraguay puede!”


jueves 4 agosto del 2016

BRVS

EL FÚTBOL IRRUMPE EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Neymar, para el oro en Río

TENIS EN BRASIL

“MONTSE” QUEDÓ ELIMINADA EN FLORIANÓPOLIS

AFP

Ayer se puso en marcha el fútbol femenino y hoy arranca el masculino.

La tenista paraguaya Montserrat González quedó fuera ayer del Brasil Open 2016, torneo WTA que se celebra en la ciudad de Florianópolis y que reparte una bolsa de 250.000 dólares en premios e importantes puntos para el ranking femenino. Monchi, haciendo dupla con la mexicana Ana Sofía Sánchez, cayó en la instancia semifinal del certamen ante la tercera cabeza de serie conformada por las tenistas húngaras Timea Babos y Reka-Luca Jani. El marcador final para el par europeo se dio con parciales de 6-2 y 6-1, en 51 minutos de juego.

Fútbol masculino Primera fecha - Fase de grupos Jueves 4 de agosto Grupos Partidos

‘‘T

enemos al posible mejor del mundo jugando con nosotros y nuestro desafío es jugar como equipo para llegar a la final’’, señaló este miércoles el seleccionador Sub-23 de Brasil, Rogério Micale, en la antesala de la apertura del torneo de fútbol masculino de los Juegos Olímpicos de Río 2016, que se pone en marcha en la fecha con 8 partidos. “Nuestros jugadores son muy buenos y tenemos al posible mejor del mundo jugando con nosotros”, dijo Micale en rueda de prensa en el estadio Mané Garrincha en Brasilia. La selección comenzará a construir su sueño dorado cuando enfrente a Sudáfrica este jueves por la primera fecha del Grupo A, en el que Irak y Dinamarca se encargarán de darle el puntapié ini-

Neymar junto Gabriel Jesús, nueva joya del City de Guardiola, ambos están asegurados para el debut de hoy contra Sudáfrica desde las 13:00. cial a la aventura olímpica de los combinados masculinos en Río y que concluirá el 20 de agosto en el Maracaná. “Nuestros jugadores son extremadamente conocidos, la mayor incógnita es el entrenador”, advirtió Micale provocando risas en el auditorio. “Creo firmemente en nuestro fútbol brasileño. Los jugadores que están en los clubes de Brasil son jóvenes promesas, que luego estarán en la escena internacional. Vivimos un momento difícil, pero nuestro talento es fuerte”, reconoció el estratega. Micale se abstuvo de entregar la formación inicial frente a los “Bafana

Bafana”, pero de acuerdo con los últimos entrenamientos el once sería con Weverton en el arco; Zeca, Marquinhos, Rodrigo Caio y Douglas Santos en defensa; Thiago Maia, Renato Augusto y Felipe Anderson en el medio; el ataque lo comandará Neymar acompañado por “Gabigol” Barbosa y Gabriel Jesús. FÚTBOL FEMENINO Las damas anticiparon y dieron ayer el puntapié inicial a estos Juegos Río 2016, donde todos los competidores tratarán de desbancar al equipo femenino de los Estados Uni-

Hora

A

Irak - Dinamarca

10:00

D

Honduras - Argelia

12:00

A

Brasil - Sudáfrica

13:00

C

México - Alemania

14:00

D

Portugal - Argentina

15:00

B

Suecia - Colombia

16:00

C

Fiyi - Corea

17:00

B

Nigeria - Japón

19:00

53

AJEDREZ

AXEL CIERRA CUARTO EN EL BIEL SUIZO

Fútbol femenino Primera fecha - Fase de grupos Resultados Grupos Partidos E Suecia 1-0Sudáfrica F Canadá2-0 Australia E Brasil 3-0 China F Zimbabwe 1-6 Alemania G E. Unidos 2-0 N. Zelanda

Con un triunfo ante el GM alemán de origen ruso Vitaly Kunin, Axel Bachmann ocupó el cuarto lugar del 49 Biel suizo y sumó 7 puntos de elo para ocupar el lugar 84 del escalafón mundial y uno de Sudamérica. Axel, concretó 6,5 puntos de nueve posibles y quedó a un punto del campeón, el GM estadounidense Samuel Shankland. Axel cerró sus demás triunfos ante WGM Marta Bartel, IM Mishra Swayans, GM Tal Baron y GM Sundar Shayam. Igualó con Ildar Khairullin, Nikita Vitiugov, Martín Kraemer; y cayó ante el IM Thomas Henrichs.

dos, que inexorablemente es el mejor en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos desde Atenas 2014, y que ayer se estrenó con un incuestionable triunfo ante el equipo de Nueva Zelanda. También triunfaron en el arranque Suecia, Canadá, Alemania y Brasil.

BASQUETBOL

LÍDER LIBERTAD CON PELIGROSA VISITA A FPC

CEREMONIA DE BIENVENIDA

También, entre otros países, recibieron la bienvenida España, Colombia y Cuba. Tal como viene ocurriendo casi a diario, ayer entre las delegaciones que recibieron la bienvenida en la Villa Olímpica estuvo la comitiva paraguaya, al frente de la cual estuvo el mismo presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, acompañado por los otros miembros de su directiva, atletas y entrenadores nacionales presentes ya en la Villa. Uno de los momen-

tos más trocantes fue sin dudas el izado de la bandera paraguaya y la entonación del Himno Nacional Paraguayo en la majestuosa y mayor Villa Olímpica de toda la historia de estos Juegos. Esta ceremonia de bienvenida a la delegación nacional tuvo lugar junto con la delegación de atletas refugiados, que acaparó la atención de los diferentes medios de prensa

de todo el mundo, que siguieron de cerca las alternativas. Esta culminó con todos los integrantes, tanto atletas como entrenadores y dirigentes, bailando y al grito de ¡Paraguay! ¡Paraguay! Este mismo acto de bienvenida vivieron también ayer las delegaciones de Colombia, Cuba, España, entre otras. Las pequeñas delegaciones de Malawi, Botswana y Maldivas protagonizan la primera ceremonia de bienvenida de la Villa Olímpica el 30 julio pasado, llenando la plaza de música y color.

AFP

La tricolor flamea en la Villa Olímpica

La delegación paraguaya presente en la ceremonia de bienvenida a estos Juegos.

Se disputa esta noche la sexta fecha del Torneo Clausura del Metropolitano de Basquetbol Masculino de Mayores, primera fecha, primera etapa. Sobresale nítidamente el choque entre uno de los punteros Libertad y uno de los escoltas Félix Pérez Cardozo, juego a desarrollarse en el bario Villa Morra. Por su parte, el también líder Olimpia en el “Osvaldo Dominguez” medirá al penúltimo Campoalto. Los demás partidos son: Arcabasquet-San José y cierran San Lorenzo-Luqueño. Todos los cotejos tienen como horario oficial de inicio las 20:00.


54 deportes. LIBERTAD

Gómez ya es definitivo de Lanús

Ayer se finiquitó el traspaso del 50% del pase de Gustavo Gómez al Lanús, donde milita el zaguero compatriota. El propio titular del club argentino estuvo negociando con la directiva gumarela. Si bien no se dio a conocer el monto de la operación, trascendió que Libertad recibe 2,5 millones de dólares. Lanús, de esta manera, hizo uso de la opción y se hace con el 100% de su ficha. A más del interés de Boca Júniors por Gómez y que fue rechazado, ahora surgió en la intención de un club italiano (AC Milán), donde finalmente recalaría el defensor.

LUQUEÑO

Saldívar será la gran novedad Varios cambios prepara el técnico de Luqueño, Eduardo Rivera. Entre las principales novedades aparece la presencia del lateral Mario Saldívar, pero además será titular Enso Villamayor y también se producirá la vuelta de Alexis González. Saldívar entra por Escobar, Villamayor reemplaza a Zeballos y González por Leichtweis. En tanto, Guido di Vanni estará en el banco. El equipo base integran José Aquino; Mario Saldívar, Gustavo Benítez, Joel Benítez y Sebastián Ariosa; Hernán Garcete o Santiago Santacruz, Miguel Godoy, Alexis González y Vladimir Marín; Enso Villamayor y Jorge Salinas.

SOL DE AMÉRICA

Villa Elisa de fiesta por la Sudamericana Sol de América moviliza a toda la ciudad de Villa Elisa para lo que será el encuentro por la Copa Sudamericana, que el equipo danzarín jugará en su estadio frente al Jorge Wilstermann de Bolivia el próximo 10 de agosto. La Conmebol habilitó el estadio Luis Giagni para ese juego y existe un gran entusiasmo de la ciudadanía para apoyar al equipo. El próximo lunes a las 11:30 habrá una conferencia de prensa en la sede de Avenida Quinta para brindar detalles de las organización. Las entradas que tendrá un costo único de G. 20.000 se venderán desde el 8 próximo.

“PEPE” CREE QUE NO FUE RUEDA EL QUE FALTÓ EL RESPETO

Cardozo se molestó con Robert Harrison

Mientras, se tiene una lista tentativa de 36 jugadores para el primer combo en la segunda era del “Chiqui”.

J

Archivo

BRVS

JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

osé Saturnino Cardozo, uno de los históricos de la selección paraguaya, criticó duramente al presidente de la APF Robert Harrison al mencionar que fue él quien faltó el respeto a la selección y no el colombiano Reinaldo Rueda “Me parece que quien faltó al respeto a la selección paraguaya fue Robert, no Rueda, porque no se pueden regalar tanto. Parece que se hicieron rogar, ellos tardaron para elegir al entrenador, eso puede repercutir porque hay miles que pueden dirigir a la selección. Ellos le faltaron al respeto a la selección”, aseguró Cardozo a la 730 AM. Agregó, además, que “el técnico estuvo perfecto porque seguramente no quiso tirar por tierra lo conseguido por Atlético Nacional, ellos se hicieron rogar, no se pueden regalar con un entrenador. Perdieron tiempo con un técnico que sabía que no se iba a ir a Paraguay, no me gustó la declaración de Robert, está totalmente fuera de lugar, quizás a Rueda nunca le interesó llegar a Paraguay”,

ELIMINATORIAS RUSIA 2018 Próximos partidos de la Albirroja Séptima fecha Jueves 1 de setiembre

PARAGUAY Vs. Chile Estadio: Defensores del Chaco Hora: 20:00 Octava fecha Martes 6 de setiembre

Uruguay Vs. PARAGUAY Estadio: Centenario Hora: 19:00 (de Paraguay)

José Cardozo, entrenador del Jaguares de Chiapas. añadió. De Francisco Arce prefirió no opinar porque la última vez que habló, desde ahí “Chiqui” ya no le dirigió la palabra. Para terminar aseguró: “A mí nunca me hicieron una propuesta oficial, no sé por qué voy a estar molesto si nunca se hizo oficial”. Por otro lado, la nómina de jugadores paraguayos que militan en clubes del exterior que serán convocados se conocerá el 18 de este mes.

ELIMINATORIAS RUSIA 2018 Precios de entradas Paraguay Vs. Chile 1 de setiembre del 2016 • Vip Albirroja G. 200.000

• Preferencias B, C y D: G. 150.000

• Preferencias A: G. 100.000

• Plateas (Altas): G. 70.000

• Graderías (Norte y Sur): G. 30.000

• Preferencias E (visitantes) G. 600.000

Las entradas son numeradas para los sectores VIP Albirroja, Preferencias A-B-C-D y Plateas. Se podrán adquirir en los locales habilitados de Visión Banco.

EL PRIMER SEMESTRE DEJÓ A SOL DE AMÉRICA

Garnero vendrá al aborigen El mismo asumirá el cargo que dejará Arce y se presentará el sábado. El argentino Daniel Garnero es el nuevo entrenador de Guaraní, según se confirmó anoche. El técnico que en el torneo Apertura dirigió a Sol de América y por poco no llegó a lograr el título, fue el elegido para reemplazar a Francisco Arce. Garnero llegará mañana para poder observar el juego en Villa Elisa, un reducto bien conocido por él y su

cuerpo técnico, para tomar las riendas del plantel en la mañana del sábado en el estadio “Rogelio Livieres” de Dos Bocas. Garnero dirigió al plantel solense en la temporada del 2015 al Apertura 2016, donde estuvo cerca de ganar el cetro. El entrenador dirigió varios equipos en Argentina antes de llegar a nuestro país.

Conforme lo explicaron los dirigentes de la entidad aurinegra, el convenio con el cuerpo técnico es de un año y vendrán los mismos profesionales que estuvieron en Villa Elisa. La campaña aborigen no es mala, debido a que tan solo perdieron un partido, precisamente el fin de semana pasado frente a Cerro Porteño. Ahora, apuntan a recuperar el lugar y sobre todo, que Arce tenga una digna despedida, dijeron varios jugadores anoche.

Daniel Garnero.

INTERMEDIA

El “Inde” continúa imparable Ayer venció 1 a 0 sobre la hora a Olimpia de Itá y se mantiene bien arriba en la tabla. DIVISIÓN INTERMEDIA Fecha 20 Resultados F. Yegros 3 1 San Lorenzo Ovetense 5 0 S. Colombia 3 de Febrero 1 2 Resistencia Trinidense 1 1 F. de la Mora O. de Itá 0 1 Independiente Caacupé 2 2 C. Colón Liberación 4 2 Iteño Santaní 1 1 Caaguazú Posiciones 44 Independiente 35 Caaguazú 33 Santaní 32 3 de Febrero 32 Trinidense 32 Resistencia 28 Iteño 27 F. de la Mora 25 San Lorenzo 25 F. Yegros 23 Olimpia de Itá 23 Caacupé 23 Liberación 22 Ovetense 18 Colón 15 S. Colombia Próxima fecha 21 Resistencia Vs. S. Colombia Caaguazú Vs. Ovetense Independiente Vs. Santaní San Lorenzo Vs. Olimpia de Itá F. de la Mora Vs. F. Yegros S. Iteño Vs. Trinidense C. Colón Vs. Liberación 3 de Febrero Vs. Caacupé

Ayer se cumplieron íntegramente los partidos de la fecha 20 de la División Intermedia. El líder Independiente CG sigue imparable tras vencer 1 a 0 a Olimpia de Itá y así seguir cómodamente en la cúspide de la tabla de posiciones. El único gol fue obra de Milciades Portillo al minuto 89. Tras el compromiso, hinchas del equipo capitalino protagonizaron incidentes, algunos fueron demorados por la Policía, pero posteriormente liberados luego de labrar un acta de compromiso, donde se comprometen a reparar algunos daños causados.


JUEVES 4 AGOSTO DEL 2016

JULIÁN BENÍTEZ, GOLEADOR DE OLIMPIA

P

ara Julián Benítez, uno de los goleadores que tiene Olimpia en este Clausura junto a William Mendieta y Fredy Bareiro, jugar ante Cerro Porteño no hará que la idea expuesta por los dirigidos de Fernando Jubero cambie de alguna forma. “Sea cual fuere el rival que tengamos enfrente, siempre vamos a jugar de la misma manera. No vamos a cambiar. Eso es lo que quiere el 'profe' y lo que venimos haciendo siempre”, expresó el volante ofensivo nacido futbolísticamente en Guaraní. Julián manifestó ser consciente de que la victoria conseguida en la última fecha por el cuadro azulgrana, hace que el rival llegue motivado para el choque del sábado, por lo que Olimpia debe tomar sus recaudos. Aún así, aclaró que mucho no importa la manera en que llegan los equipos en este tipo

de partidos, donde se juegan mucho más que solo los puntos en disputa. “En un clásico no importa quién llega bien o mal, por eso nosotros tenemos que pensar en lo que venimos haciendo y mantener eso”, expresó. El volante que juega por el sector izquierdo no estuvo en los únicos dos partidos que no acabaron con victoria decana en este Clausura (ante Rubio Ñu y General Caballero), ya que una expulsión en la primera fecha contra Sportivo Luqueño lo obligó a descansar. Con su retorno, coincidentemente, los de Jubero volvieron a festejar y Julián fue pilar fundamental de los festejos, marcando un par de goles. En cuanto al rendimiento que está teniendo en esta parte de la competencia, admitió: “estoy contento, pero sé que puedo dar aún mucho más”, seguidamente

“No vamos a cambiar nuestra forma de jugar. Haremos lo que venimos haciendo siempre. Sea cual fuere el rival de enfrente, el 'profe' siempre quiere que juguemos de la misma forma”. “Uno siempre tiene que seguir creciendo. En lo personal estoy contento con mi rendimiento, pero sé que puedo dar mucho más. Igual, acá lo importante es la institución por encima de los jugadores”. JULIÁN BENÍTEZ JUGADOR DE OLIMPIA

manifestó que “aún así, lo importante siempre es la institución por encima de los jugadores. Estamos obligados a mantenerlo a Olimpia bien arriba”. Por último, Julián expresó su deseo de que William Mendieta llegue al clásico, porque “es un jugador muy importante para nosotros y sabemos lo que representa para el rival que esté en cancha”.

(20 de titular)

7 goles anotados 1.842 minutos

En la previa al superclásico del fútbol paraguayo, la directiva de Olimpia decidió poner en marcha un par de campañas de captación de socios, que hasta ahora está teniendo una masiva respuesta por parte de los simpatizantes de la franja negra. En un par de días, una gran

3 tarjetas amarillas 1 tarjeta roja *Será su tercer superclásico con la casaca de Olimpia

Juan Ángel Napout.

Aguardan al '10' esperanzados Ayer, William Mendieta entrenó en fisioterapia e hizo gimnasio, no se movilizó a la par de sus compañeros y sigue siendo duda su presencia en el superclásico del próximo sábado. El cuerpo médico dio el visto bueno para que el '10' juegue por lo que renacen las esperanzas, pero lo cierto es que corre el riesgo de agravar la lesión si lo hace, por eso trata de fortalecer la zona con trabajos de fisioterapia. Todo indica que Gianlucca Fatecha será el que juegue de entrada el clásico. Por su parte, Roque Santa Cruz trabajó a la par de Mendieta y volverá a estar en el banco el sábado ante el archirrival, teniendo grandes chances de ingresar en algún momento del partido.

Además, los socios que abonen la cuota de agosto podrán participar de sorteos para presenciar la práctica a puertas cerradas de mañana y viajar con el plantel desde la Villa Olimpia hasta el Defensores del Chaco en la

El paraguayo Juan Ángel Napout, ex titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol y la Confederación Sudamericana de Fútbol (APF), no se presentó a declarar ayer en Estados Unidos (Distrito Este de Nueva York). Por una cuestión de mero trámite, optó por enviar un representante legal para ratificar los términos de su inocencia en el caso FIFAGate. Napout pide el adelantamiento del juicio para demostrar su inocencia como lo sostuvo desde diciembre del año pasado en ocasión de su primera declaración.

Julián Benítez lleva marcados dos goles en el torneo Clausura, al igual que William Mendieta y Fredy Bareiro. PRENSA CLUB OLIMPIA

cantidad de hinchas y socios retrasados en sus cuotas decidieron ponerse al día y la institución cerró el miércoles con 3.077 socios al día. La misión de la campaña es llegar a 10.000 asociados al día, por ello la misma lleva el nombre de “Olimpia 10.000 socios”.

El paraguayo ratifica su inocencia.

acumulados

Buena respuesta de socios La misión de la directiva decana es alcanzar los 10.000 socios al día en un mes.

Retraso y sin evidencias

27 partidos jugados

ARCHIVO

El volante que juega por el costado izquierdo expresó que más allá del rival que esté enfrente “el 'profe' quiere que mantengamos nuestro estilo y nuestra idea”.

Caso Napout

Julián Benítez en Olimpia

“No vamos a cambiar nuestra forma de jugar”

55

3.077

Entretanto, el juez de distrito Raymond Dearie, de Brooklyn, en la audiencia dijo ayer que los fiscales federales habían buscado una fecha para el juicio en 2017, pero dada la cantidad de evidencias aún en trámite, los meses de setiembre u octubre del próximo año son más realistas. Los defensores de Juan Ángel Napout piden al juzgado federal de Nueva York el cese de la prisión domiciliaria.

socios

El requerimiento se funda en la falta de evidencias en contra del mencionado. También mencionaron que las condiciones de libertad condicional impuestas a su defendido son excesivas, al punto de afectar su estado de salud.

previa al superclásico.

De acuerdo a los abogados del ex titular de Conmebol y de la APF, la Fiscalía estadounidense y el FBI no demostraron la culpabilidad de Napout, ni mediante grabaciones ni en transacciones financieras.

al día tiene actualmente Olimpia. Varias campañas se están realizando en simultáneo. El deseo es alcanzar 10.000 socios al día.

Los sorteos se hacen mañana y el ganador tendrá la oportunidad de llevar como acompañante a un menor de edad o a otro socio.

De esta manera promociona la institución la oportunidad de viajar con el plantel rumbo al Defensores del Chaco.


JUEGOS OLÍMPICOS Río abrió puertas a delegación paraguaya

EQUIPO PROBABLE

4-4-1-1

Detalles del juego Cerro Porteño vs. Olimpia Día: Sábado 6 de agosto Estadio: Defensores del Chaco Hora: 16:00 Fecha: 6 TV: En directo por Tigo Sports Últimos resultados Guaraní 0-2 Cerro Porteño Olimpia 4-0 Capiatá

DT:

G. Florentín

GUILLLERMO BELTRÁN

JOSUÉ COLMÁN CECILIO TORALES O DOMÍNGUEZ ROJAS MARCOS RODRIGO RIVEROS ROJAS

asociación paraguaya de fútbol

deportes.

P. 53

jueves 4 agosto del 2016

OMAR RAÚL ALDERETE CÁCERES JÚNIOR MOLINA O ALONSO CÁCERES

ANTONY SILVA

Los juveniles Josué Colmán y Rodi Ferreira, de Cerro Porteño y Olimpia, respectivamente, se asocian a la campaña por un clásico sin violencia.

QUEDAN MENOS DE NUEVE MIL ENTRADAS PARA EL SUPERCLÁSICO

Enorme expectativa

Cerro Porteño por ahora prepara el mismo equipo que le ganó a Guaraní.

C

rece la expectativa para el gran superclásico del próximo sábado en el estadio Defensores del Chaco. Quedan menos de 9 mil entradas de las 26 mil que habilitó Cerro Porteño (local) para el gran duelo frente a Olimpia, que incluso ya podrían agotarse al filo de esta noche.

En efecto, hinchas de ambos clubes están muy entusiasmados y confiados en salir airosos. En cuanto a los preparativos del Ciclón, el entrenador Gustavo Florentín prueba con el mismo equipo que venció 2-0 a Guaraní, aunque se men-

ciona fuerte que el volante Jorge Rojas podría arrancar en el medio en sustitución de Silvio Torales. El juvenil seguirá siendo Josué Colmán. Los defensores Carlos Bonet y Marcos Cáceres están a las órdenes, pero no arrancarían, ya que vienen después de una larga inactividad por lesión. Por otro lado, la Asociación

Paraguaya de Fútbol sigue con su campaña contra la violencia y por un clásico en familia. “El clásico se disfruta. Como lo hacían nuestros abuelos, nuestros padres. Con la decencia de antes y todas las fuerzas de este nuestro tiempo. Un clásico dura 90 minutos, el amor por nuestros colores toda la vida”, reza parte del slogan de la campaña.

Cerro Porteño Vs. Olimpia

Precios de entradas Sector Hoy al 6 de agosto Preferencia: G. 70.000 (Socios) G. 20.000 Preferencias visitante: G. 70.000 Platea: G. 60.000 Platea visitante: G. 60.000 Platea Vip: G. 100.000 Platea Vip visitantes: G. 120.000 Gradería Norte: G. 20.000 Gradería Sur: G. 30.000 *Se adquieren las entradas en todos los puntos de la RED UTS y en las sedes de los clubes Cerro Porteño (local) y Olimpia (visitante) *Los socios al día de Cerro Porteño ingresan sin costo a Plateas y Graderías. *En el Defensores del Chaco no se venderán entradas. *El horario de venta de entradas en el club Cerro Porteño hasta el viernes 5 de agosto es de 9:00 a 20:00 y el sábado 6 hasta el horario del partido. *El horario de venta en el club Olimpia es de 9:00 a 18:00.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.