DIARIO LA NACIÓN EDICIÓN 7.700

Page 1

IMPUNIDAD: La Corte favorece a Filizzola en el caso de las comisarías P. 7

TRANSPORTE: La renovación de los buses llegó a Encarnación P. 38

SELECCIÓN: El fútbol da revancha... “Chiqui” Arce vuelve al frente de la Albirroja P. 56

w w w. la nacion .com . py

MARTES 2 DE AGOSTO DEL 2016

PARAGUAY AÑO 22 · Nº 7.700 G. 7.000

SE SUMA A LA POSICIÓN DE PARAGUAY Y BRASIL SOBRE CRISIS DEL MERCOSUR

Argentina tampoco acepta presidencia de Venezuela PRESIDENTE DEL BID GARANTIZÓ RESPALDO A PROYECTOS EN EJECUCIÓN

“Paraguay es un país diferente” Luis Moreno, titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destacó los avances en materia de obras públicas y los esfuerzos para insertar al país en la economía global. Agregó que las 3.000 personas que vendrán al país el año entrante en ocasión de la 58ª Reunión Anual de Gobernadores del BID y la 32ª Reunión de la Corporación Interamericana de Inversiones “van a llevar una visión diferente de lo que fue el viejo Paraguay”. P. 2-3

CON ESTA EDICIÓN

Luego de que Uruguay informara que dejaba la titularidad del Mercosur, el gobierno de Nicolás Maduro se autoproclamó al frente de la presidencia, agudizando el conflicto. P. 5

MOTOR+TECH

CRISTIAN MEZA

Ningún documento o convocatoria a reunión o asamblea que se realice desde el país caribeño será reconocido por tres de los socios fundadores del bloque.

LUJOS

Desmantelan el sector VIP de la cárcel de Tacumbú P. 40

CAMBIO

Cartes relevó al jefe de la Fuerza de Tarea Conjunta P. 4

COTIZACIONES 5.520 5.540

1.610 1.670

6.050 6.350

320 360


2

POLÍTICA.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

APOYO DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO A PARAGUAY

LAS ÁREAS DE AYUDA FINANCIERA

CRISTHIAN MEZA

El respaldo del BID, clave para el crecimiento del país

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) apoya los objetivos del Plan de Gobierno (crecimiento económico inclusivo, inserción de Paraguay en el mundo, y combate a la pobreza extrema). Tomando en cuenta el portafolio activo, recursos propios y la participación de otras entidades multilaterales y bilaterales, el Banco prioriza intervenciones en los siguientes sectores: transporte y conectividad; agua y saneamiento; energía; desarrollo productivo; sector financiero, y gestión pública. Se tienen dos elementos transversales: el apoyo al Fonacide, que apalanca la utilización de recursos del Gobierno en educación y salud; y la inclusión de género y de las comunidades indígenas en los programas e iniciativas del banco. SECTORES CON RESPALDO DEL BID EN PARAGUAY (Cartera actual) Áreas Montos en US$ Transporte: 651.6M Agua y Saneamiento: 151.1M Energía: 119.5M Mercados Financieros: 92.5M Empresas Privadas y Desarrollo de Pymes: 67.1M Reforma y Modernización del Estado: 54.0M Inversiones sociales: 52.0M Educación: 45.0M Agricultura y Desarrollo Rural: 37.5M Desarrollo y Viviendas urbanos: 32.5M Comercio: 20.0M Turismo sostenible: 10.0M TOTAL DE PRÉSTAMO: US$ 1.330M Fuente: BID/sitio web/Paraguay

entrada y salida de Asunción.

Paraguay será sede en el 2017 de la Asamblea General de Gobernadores del BID. Ayer se hizo el lanzamiento en el BCP.

El apoyo del ente internacional se enfoca principalmente en las áreas de transporte, energía y programas sociales.

E

l Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una de las

del país, con líneas de créditos que son destinados a diferentes áreas. El BID, de acuerdo con la descripción del propio ente, prioriza intervenciones en las áreas de transporte y conectividad; agua y saneamiento; energía; desarrollo productivo; sector financiero, y gestión pública.

instituciones internacionales más importantes que respaldan el crecimiento

El área de transporte es el de mayor impacto, atendiendo al alto volumen de inversión que se destina para el área. Uno de los últimos proyectos respaldados por el BID precisamente se refiere al del metrobús, que pretende dar una alternativa de solución al grave problema de tránsito que se tiene para la

La iniciativa está en desarrollo y hace unas semanas iniciaron las primeras obras. El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, aprovechando su visita al país para el lanzamiento de la Asamblea General de Gobernadores de la institución que se desarrollará en nuestro país el año próximo, ratificó su pleno respaldo al proyecto, así como los destinados a solucionar problemas sociales. ASAMBLEA Se realizó ayer el lanzamiento oficial de la 58ª Reunión Anual de Gobernadores del BID y la 32ª Reunión de

la Cooperación Interamericana de Inversiones (CII). El acto, que contó con la presencia de Moreno, se llevó a cabo en la sede del Banco Central del Paraguay. La actividad que vuelve al país después de 52 años. Esta reunión es la más importante en el área de desarrollo económico y social de Latinoamérica y el Caribe. Se espera la llegada de unos 2.000 visitantes, entre ministros de Economía o Hacienda de los 48 países miembros, líderes del sector público, del sector privado, representantes de la sociedad civil, la academia y los principales Bancos y Fondos de Inversión de todo el mundo. La última vez que se realizó en Paraguay fue en 1965.

CRISTHIAN MEZA

El proyecto Chacarita Alta, en espera de aprobación

Moreno en compañía de la titular de Senavitat, Soledad Núñez, recorriendo la Chacarita.

Congreso debe aprobar un crédito de 30 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo. La ministra de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Soledad Núñez, destacó uno de los proyectos que serán financiados con créditos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

como el mejoramiento de la Chacarita Alta. En ese sentido, señaló que implica un impacto positivo, no solo para las familias, con la construcción de unas mil viviendas, sino también

para la ciudadanía en general. Para la concreción de la iniciativa, el Congreso debe aprobar el proyecto de ley que aprueba el préstamo del BID por valor de 30 millones de dólares. “Apostamos a este proyecto, a pesar de que sabemos que tendremos dificultades a la hora de su implementación, pero esa es una de las razones que nunca nada se hizo

antes. Hoy creemos que esta zona se merece ser formalizada, merece servicios de calidad”, expresó la ministra Núñez. Recordó como uno de los inconvenientes los pasos burocráticos, señalando que el proyecto se encuentra en el Congreso expectante de su aprobación por parte del Senado, primeramente; y luego de Diputados.


MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

3

DESTACAN ACCIONES DEL GOBIERNO

E

l presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Moreno, indicó que el Paraguay actualmente es un país diferente y que invierte con inteligencia. Destacó que se demuestra una fortaleza institucional. Además, valoró los esfuerzos que se están haciendo desde el Gobierno para la inserción del país a la economía global, lo que produce que el mundo esté observando que se está tratando para crear un círculo virtuoso. Garantizó la continuidad delapoyodel BIDalos proyectos deinfraestructuraenejecución. Moreno, que se reunió ayer

GENTILEZA

“Este es un nuevo Paraguay, claramente está demostrando que se ha dedicado a confrontar los grandes temas”, dijo Luis Alberto Moreno.

CRISTHIAN MEZA

Paraguay es un país diferente, sostiene el presidente del BID

Efusivo abrazo entre el Presidente y el presidente del BID. con el presidente de la República, Horacio Cartes, estuvo de visita por el país para el lanzamiento de la 58ª Reunión Anual de Gobernadores del BID y la 32ª Reunión de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII), que se realizarán en Paraguay el próximo año y también para conocer las propuestas de obras de infraestructura que el gobierno quiere realizar a largo plazo. De la reunión que se desarrolló en Palacio de Gobierno, también participó el representante paraguayo ante el BID, Eduardo Almeida y el Ministro de Hacienda, Santiago Peña.

Destacó que las más de 3.000 personas que visitarán el país para la asamblea “van a llevar una visión diferente de lo que fue el viejo Paraguay”.

La reunión entre el presidente Cartes y el titular del BID, Luis Alberto Moreno, en Palacio de Gobierno.

“Este es un nuevo Paraguay, claramente está demostrando que se ha dedicado a confrontar los grandes temas y se sentó en la economía global de una forma inteligente demostrando la fortaleza institucional que se ha venido construyendo y una nueva cara del Paraguay”, señaló el presidente del BID, tras su reunión con el presidente Cartes.

El titular del BID indicó, además, que el proyecto de metrobús que se quiere realizar está ya implementado en toda Latinoamérica y aseguró que es el mejor sistema de transporte masivo de personas que se ha preferido, porque tiene como eje central a las personas. Manifestó que las obras se deben hacer de forma rápida para que no afecten a los comercios.

“Se sentó en la economía global de una forma inteligente demostrando la fortaleza institucional que se ha venido construyendo y una nueva cara del Paraguay”. LUIS ALBERTO MORENO PRESIDENTE DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

Insta a trabajar con el sector público

Preparativos en el Comité Olímpico El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, culminó su visita de dos días al Paraguay, con un recorrido por las instalaciones del Comité Olímpico Paraguayo (COP), que será la sede principal de la Asamblea General de Gobernadores del BID que se realizará en el país el año próximo. Precisamente, el lanzamiento de esta actividad fue el motivo principal de la visita de Moreno, quien aprovechó para dar

CRISTHIAN MEZA

El local del COP será sede de la Asamblea General de Gobernadores del BID. respaldo a los proyectos del Gobierno. Este complejo deportivo está en proceso de ampliación y se está realizando un importante número de obras. Al respecto, el titular de la COP, Camilo Pérez López Moreira, señaló que los trabajos de construcción estarían terminados en 60 días. La apretada agenda del titular del BID incluyó la reunión con autoridades del

Moreno recorrió ayer las instalaciones del COP. Poder Ejecutivo, que en la tarde del domingo presentaron los diversos proyectos que se impulsan con

financiamiento del ente. Asimismo, participó de un conversatorio con jóvenes emprendedores.

Titular del BID se reunió con empresarios paraguayos. Pidió avanzar con innovación y coordinación. El titular del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, resaltó la necesidad de fomentar el involucramiento del empresariado para alcanzar una transformación en el país, así como la importancia de avanzar con la innovación, tecnologías adecuadas y la coordinación con el sector público. Fue durante la encuentro con destacados representantes del sector privado, en el marco de la presentación de la Asamblea Anual de Gobernadores del BID.

Estuvieron además el ministro de Hacienda, Santiago Peña Palacios, y el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos. Durante la reunión, Moreno explicó a los presentes el alcance de lo que será este evento internacional y la importancia de la cooperación del sector privado. En ese sentido, se brindaron detalles de las oportunidades que se presentarán para el país la realización de estos eventos, sobre todo al sector privado en rubros hoteleros, gastronómicos y el comercio en general.


4

POLÍTICA.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

LUCHA CONTRA EL EPP

SEGURIDAD

Cambio en la jefatura de la Fuerza de Tarea Conjunta

La denuncia la hizo el gobernador Vicente Rodríguez, quien pidió refuerzo en la zona. ARCHIVO

El presidente Cartes designó en el cargo al general de Brigada José Ramón Alvarenga.

EPP amenaza tomar cárcel de San Pedro

E

lautodenominadoEjército del Pueblo Paraguayo (EPP) amenazó con tomar la Penitenciaría Regional de San Pedro, según denunció ayer el gobernador de la zona, Vicente Rodríguez. Ante la situación, pidió a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) desplegar un operativo especial en este lugar para que la ciudadanía esté tranquila.

E

Desde el Ejecutivo se confirmó que la decisión se adoptó ante una serie de aspectos que no condicen con el objetivo de la fuerza instalada en la zona norte, principalmente para el combate contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). El cambio se da tras el nuevo secuestro, en este caso del joven Franz Wiebe.

En la mañana de este lunes llegaron hasta la gobernación de San Pedro el general de Brigada, Eric Salinas, y el jefe de Policía de San Pedro, comisario Abilio

Efectivos de la FTC en el Norte. Tienen nuevo comandante. El joven de 17 años fue llevado por el grupo criminal el miércoles pasado de la colonia Río Verde (Santa Rosa del Aguaray-San Pedro) en momentos en que se encontraba realizando labores en el campo junto al propietario del establecimiento, quien al darse cuenta de lo que ocurría huyó del lugar. Los captores exigen la entrega de un millonario monto en dólares, recurso que la fami-

lia de Wiebe dice que no está en condiciones de conseguir, según expresó el padre del menor, Abraham Wiebe. La banda armada, sin embargo, considera que el secuestrado es hijo de “oligarcas”. El EPP tiene en su poder actualmente a tres personas: al policía Edelio Morínigo, al menonita Abrahan Ferh y a Franz Wiebe. Cabe mencionar que es el quinto cambio que realiza

el jefe de Estado en la FTC, desde que asumió la titularidad del Ejecutivo. El Estado destina mensualmente 3.500 millones de guaraníes para el sostenimiento de los uniformados en el Norte del país. No obstante, los resultados no son los esperados, según consideración de varios sectores. Cáceres había asumido el cargo en noviembre del año pasado.

Tras la reunión el jefe departamental mencionó que existen informaciones que cierto grupo quiere tomar la cárcel de San Pedro por lo que la FTC y la Policía Nacional están previendo reforzar y controlar la zona, de tal modo que la población quede tranquila. “Vendrán un grupo de elite de la FTC que se instalará en el lugar. Es un grupo permanente de aproximadamente 30 personas en la zona”, señaló.

Vicente Rodríguez, gobernador de San Pedro.

INDERT

CASO CURUGUATY

Conforman tribunal

Plantearon la nulidad del juicio bunal que se pronunció en el mismo sentido que los fiscales del caso. De acuerdo a lo manifestado por el profesional, en el recurso de apelación se señalan 108 supuestas falsedades que el Tribunal de Sentencia dio como válidos para llegar a sus conclusiones. Se pide que los incidentes sean resueltos de acuerdo al Derecho Internacional y al Código Procesal Penal. Sisco indicó que el caso de Rubén Villalba (condenado a

ARCHIVO

La acción fue presentada ante el juzgado de Salto del Guairá. Defensores de los campesinos condenados por el caso de la masacre de Curuguaty pidieron ayer la nulidad del juicio, afirmando que durante el proceso se cometieron varias violaciones a los derechos de los acusados. Así informó el abogado Amelio Sisco. El documento fue presentado ante el juzgado de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú, hasta donde se trasladó la causa. Los labriegos fueron sentenciados a entre 4 y 35 años de reclusión por el Tri-

Lezcano, para reunirse con el gobernador Rodríguez (ANR). Durante el encuentro recibieron denuncia sobre un supuesto plan para atentar en contra de la cárcel de San Pedro.

ARCHIVO

l presidente de la República, Horacio Cartes, designó al general de Brigada José Ramón Alvarenga como nuevo comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en reemplazo del general de Brigada Martín Cáceres.

LORENZO AGÜERO Corresponsal. San Pedro.

Día de la lectura de la condena en el caso Curuguaty. 30 años de cárcel, más 5 años de seguridad) y Luis Olmedo (condenado a 20 años de cárcel), sindicados como los supuestos asesinos del comi-

sario Erven Lovera, se basan en declaraciones testificales y que no existe ninguna prueba que demuestre la responsabilidad de los mismos.

El ex presidente Luis Ortigoza está acusado de lesión de confianza. Los jueces de Sentencia, Blanca Gorostiaga (presidente), Manuel Aguirre y Lourdes Peña (miembros) y Claudia Criscioni (suplente), serán los encargados de juzgar en juicio oral y público al ex titular del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Luis Ortigoza, acusado por lesión de confianza. Esto tras la elevación a juicio oral y público de la causa que investiga la venta irregu-

lar de 13 inmuebles (52.000 hectáreas), ubicados en colonia Mayor Pablo Lagerenza, distrito de Bahía Negra, Alto Paraguay, que causó un perjuicio de G. 15.381.715.000, Ortigoza deberá enfrentar juicio oral y público. Tras el sorteo correspondiente, la tómbola determinó que los magistrados de Sentencia N°4 (presidente), Sentencia N°5 y Sentencia N°1, sean los titulares y como suplente de la Sentencia N°20 serán los jueces del Tribunal. La causa que enfrenta el ex presidente del Indert fue elevada a juicio oral y público el 23 de octubre del 2015 por el juez Hugo Sosa Pasmor.


MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

5

CRISIS EN EL MERCOSUR

Paraguay, Brasil y Argentina no aceptan presidencia de Venezuela Socios fundadores del bloque regional no tienen como válida la autoproclamación venezolana en la presidencia pro tempore.

E

l ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, indicó ayer que Paraguay, Brasil y Argentina no reconocen la autoproclamación de Venezuela en la presidencia del Mercado Común del Sur (Mercosur), luego de que Uruguay dejara el cargo. Aseguró que ningún documento o llamado para asamblea por parte del país caribeño será reconocido por los demás miembros. El canciller paraguayo respondió ayer la carta de Uruguay, donde manifestaba que entregaba la presidencia del Mercosur al cumplirse el

plazo establecido y, además, la carta enviada por Venezuela en la que el gobierno de Nicolás Maduro informa que está al mando del bloque. En esa misiva de contestación, Paraguay respondió que la posición del Gobierno es que no acepta a Venezuela en el ejercicio de la presidencia pro tempore, porque eso se debe definir en la reunión de los cancilleres con la presencia de los jefes de Estado, que se conoce como Cumbre del Mercosur y con el consenso de los Estados miembros.

Argentina para lograr coincidencias de cómo avanzar esta semana para definir la presidencia.

esto porque hasta la fecha no se había registrado antecedente de una situación como ésta en el bloque”, dijo.

Indicó que Argentina presentó un proyecto que están trabajando para encontrar “la normalización de la presidencia. “Sentimos que tengamos que enfrentar esta situación en el Mercosur, pero Uruguay podría haber seguido consultando sobre

Paraguay y Brasil sostienen que todas las decisiones del Mercosur deben ser adoptadas por consenso, algo que no se dio para queVenezuela asuma la presidencia. Loizaga considera que es ilegítima la autoproclamación venezolana.

Eladio Loizaga, ministro de Relaciones Exteriores.

Loizaga mencionó, además, que está en contacto con los cancilleres de Brasil y

ALIANZA DEL PACÍFICO Y LA UE El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, destacó que entre los motivos por los cuales no se quiere entregar la presidencia a Venezuela está que los países miembros del Mercosur tienen un proyecto de convergencia con la Alianza del Pacífico y el gobierno de Nicolás Maduro tiene un concepto distinto de este bloque. Recordó que Paraguay está coordinando la posibilidad de integrar a la Alianza del Pacífico en el Mercosur. Cabe apuntar, además, que el Mercosur está en negociaciones con la Unión Europea y que Venezuela rompió relaciones con ese bloque del Viejo Mundo.

Rechazo argentino Gobierno de Macri se suma a la postura de Paraguay y Brasil.

El argumento oficial del gobierno argentino es que Venezuela no aprobó una serie de protocolos que se les exigen a los países miembros cuando se incorporó al foro en 2012, se detalló.

El gobierno de Argentina, presidido por Mauricio Macri, rechazó la proclamación de Venezuela en la Presidencia del Mercosur y no reconocerá su cargo en el organismo internacional, según publicaciones de la prensa del vecino país.

Desde el punto de visto político, varios socios del Mercosur recriminan al presidente Nicolás Maduro su política de derechos humanos. Se menciona que “Paraguay fue el primer país en negarse públicamente a que el gobierno venezolano asuma el cargo del bloque regional”.

BANCO AMAMBAY 4X20


6

POLÍTICA.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

DISPUTA POR CARGOS

Diputado dice que ternas deben volver al Senado Designaciones para la Contraloría y Defensoría del Pueblo están paralizadas en el Congreso.

ambos países. El canciller, igualmente, anunció la próxima visita del presidente Cartes a México a invitación del gobierno del jefe de Estado de ese país, Enrique Peña Nieto. Dijo que entre Paraguay y México “existe una empatía muy grande entre ambos mandatarios y el compromiso de que las relaciones trasciendan mucho más en el campo económico y cultural”.

El diputado colorado Clemente Barrios afirma que el Senado “impuso” candidaturas. “Si el Senado se ratifica vamos a estar en una situación muy difícil, ya que estos votos que no tuvieron los candidatos será imposible que se modifiquen en el tiempo. Para que tengamos un nuevo contralor, defensor y sus adjuntos los senadores deberán modificar la lista de los candidatos”, sostuvo.

Considera que los senadores deben conformar nuevas ternas teniendo en cuenta que será difícil reunir los votos en torno a la lista que calificó de “impuesta”.

Señaló que no existe un plazo establecido para la remisión de las ternas, razón por la cual su tratamiento quedará dilatado. “El Senado envió a estos candidatos como un producto de

una negociación política. No existe un plazo para remitir las ternas, solo para el tratamiento de las mismas dentro de un período de 30 días”, indicó. La Cámara Baja ya trató el tema el miércoles pasado, pero no obtuvieron los votos necesarios para la designación. Para el cargo de contralor y subcontralor precisaban un total de 41 votos, mientras que para defensor del pueblo y su adjunto requerían de 53 votos, números que no consiguió ningún sector.

La actual terna de candidatos para la titularidad de la Contraloría General de la República está compuesta por Ramón Ferreira Ruiz; José Enrique García; y Alba María Talavera. Para subcontralor están Camilo Benítez Aldana; Clara Ruiz Díaz; y Héctor Parodi. Para la Defensoría figuran Miguel Godoy Servín; Jorge Rolón Luna; y Judith Rolón, mientras para adjunto por Raúl Monte Domecq; Carlos Alberto Vera; y María Ángela del Pilar Verdúguez.

CONGRESO

Senado trata crédito para Interior Desean interpelar al ministro de Obras Públicas el miércoles 10 de agosto.

El crédito mencionado será destinado para la construcción de un laboratorio para la Policía Nacional, así como programas de fortalecimiento para la seguridad ciudadana.

Canciller anuncia viaje del presidente Cartes a México, por invitación de su colega Peña Nieto.

Tras el acto protocolar, el ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, manifestó el interés de Paraguay en seguir manteniendo buenas relaciones bilaterales con

“La Constitución sostiene que al no ser electos los candidatos, la cámara tiene que devolver al Senado las ternas con los resultados y seguramente el Senado tomará la decisión de cambiar a los candidatos o ratificarse en lo que ya se envió”, comentó el parlamentario.

La Cámara de Senadores analizará el próximo jueves en su sesión ordinaria el proyecto de ley referente a un crédito de 20 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el Ministerio del Interior.

Nuevos embajadores de Bolivia y México Los nuevos embajadores de Bolivia, Reynaldo Llanque Arce, y de México, Fernando Eutimio Ortega Bernés, presentaron ayer sus cartas credenciales en Palacio de Gobierno, ante el presidente de la República, Horacio Cartes.

E

l diputado colorado, Clemente Barrios, dijo que el estamento deberá devolver a la Cámara Alta las ternas sobre los cargos de Contraloría General de la República, la Defensoría del Pueblo y sus respectivos adjuntos.

RELACIONES EXTERIORES

El laboratorio se pretende construir en la cuidad de Luque. También figura en el orden del día una solicitud de ampliación presupuestaria para el Consejo de la Magistratura. En otro sentido, el senador Eduardo Petta, del Partido Encuentro Nacional (PEN), dijo que el próximo miércoles 10 podría darse la interpelación del ministro de Obras Ramón Jiménez Gaona por la situación del río Pilcomayo. “Lo que

Los embajadores de Bolivia y México presentaron cartas credenciales.

CORTE SUPREMA

Plantean archivar juicio a ministros Diputados liberal y colorado dicen que “lentitud” en el Senado impide tratamiento.

Diputados expresaron su acuerdo en remitir al archivo el pedido de ampliación de juicio político contra los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes y Gladys Bareiro de Módica, debido a la “lentitud” del Senado para finalizar los ya impulsados. Senado debe analizar en plenaria un pedido de préstamo para el Ministerio del Interior. tiene que explicar es qué pasó en el Pilcomayo, por qué no ingresó el agua, cómo se reiniciaron los trabajos. Sobre el tema administra-

tivo, cómo y cuánto se pagó ya que eso dice una auditoría del MOPC y no se trata de una pregunta caprichosa nuestra”, indicó.

“Debemos dar prioridad al primer pedido y estar a la espera. Personalmente no estuve de acuerdo con el juicio político. Nosotros hemos apostado siempre por una reforma judicial”, sostuvo el diputado libe-

ral José “Pakova” Ledesma. Su colega colorado, Clemente Barrios, manifestó que existe una corriente “mayoritaria” de archivar todos los pedidos de enjuiciamiento. “Es muy cierto que existe una corriente mayoritaria de archivar todos los pedidos de juicio que se encuentran pendientes. Nosotros queremos que se termine el enjuiciamiento que se inició hace más de dos años contra 3 ministros de la Corte”, comentó. El colorado definió como “un gran apuro” la solicitud impulsada por los dirigentes del Partido Democrático Progresista y el Frente Guasu. “Aparentemente, esto también se hizo con apuro y no se justificaría el proceso de iniciar uno nuevo”, mencionó.


MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

INVESTIGACIÓN POR CONSTRUCCIÓN DE CELDAS EN COMISARÍAS

La Corte favorece a Rafael Filizzola y garantiza impunidad L

a Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia se pronunció a favor del pedido de inconstitucionalidad presentado por el ex ministro del Interior, Rafael Filizzola, en el caso del supuesto pago por construcción de celdas en 24 comisarías del Área Metropolitana. La resolución de la Sala Constitucional fue firmada la semana pasada por los ministros Myriam Peña, César Garay y Miguel Óscar Bajac. La denuncia que fue presentada por el actual ministro del Interior, Francisco de Vargas, a fines del 2013. Se precisó que los trabajos no fueron completados, pero igual se pagó el 100% de lo presupuestado. Esta decisión favorece al ex ministro de Fernando Lugo,

ARCHIVO

Los ministros Myriam Peña, César Garay y Miguel Óscar Bajac concedieron un pedido del ex ministro del Interior.

Otro caso que enfrenta el ex ministro Rafael Filizzola es por la supuesta sobrefacturación en la compra de cuatro helicópteros destinados a la Policía Nacional. De acuerdo a la carpeta fiscal, se destinaron más de 50.000 millones de guaraníes a la compra de las naves.

pero, sin embargo, queda pendiente que la cuestión de fondo que está relacionado al proceso en sí. La Corte deberá expedirse a favor o en contra. Si es favor del acusado, el mismo quedará definitivamente desligado. La causa tiene relación con obras que fueron adjudicadas en el 2010 a la firma “Todo Verde Emprendimientos”, por un monto de 1.131 millones de guaraníes para la refacción de los locales policiales. De acuerdo a la acusación, la empresa cobró la totalidad de los recursos, pero no terminó las construcciones. La acusación fue presentada por el fiscal Luis Piñánez en contra de Filizzola y otras tres personas por lesión de confianza. El representante del Ministerio Público señala que

COMPRA DE HELICÓPTEROS

Rafael Filizzola, ex ministro del Interior en la era Lugo. ciones testimoniales de los comisarios Adriano Solano Mineur, Genaro Barreto, Norman Ovando, Nicasio Villalba y Federico Vázquez, las celdas fueron construidas a pesar de la oposición de los mismos y en lugares donde no debían haber sido hechas. Los otros acusados son: Aníbal Núñez, Juan Diego Fernández y Fernando Sakoda.

las obras fueron autorizadas por resolución número 449 del 15 de octubre de 2010, “sin que existiera una necesidad ni un pedido de los responsables de las áreas afectadas que avalen la construcción de las mismas e igualmente sin un estudio técnico con relevamiento de datos de cada comisaría”. Alega que, según declara-

ELECCIONES GENERALES

El presunto negociado se habría concretado a comienzos del mes de octubre del 2010, cuando Filizzola ordenó la adquisición de los aparatos de la firma española Proibérica SA. También están procesados el ex director general de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior, Aníbal Muñoz, y el ex funcionario Fernando Sakoda. Afecta, además a ex administrador general Darío Villalba. Todos ellos fueron imputados por los fiscales René Fernández, José dos Santos y Yolanda Portillo.

OPOSICIÓN

ARCHIVO

Castiglioni ratifica candidatura Afirman que Alegre “Sí, estoy en carrera. está “desesperado” Claro que sí”, dijo ayer el senador colorado.

El ex vicepresidente de la República y actual senador colorado Luis Alberto Castiglioni ratificó ayer su interés en postularse como candidato presidencial para las elecciones generales del 2018. “Sí, estoy en carrera, claro que sí”, afirmó. “Tenemos tantas propuestas y proyectos para ofrecer a la ciudadanía con mucha humildad y al mismo tiempo con un enorme deseo y una gran voluntad para servir a la nación desde ese lugar.

Senador dice que el titular del PLRA trabaja en contra de la reelección porque sabe que no tendrá chances.

Luis Alberto Castiglioni, senador colorado. Hemos tratado de trabajar muy responsablemente sin premuras y creo que en poco tiempo se podrá hablar sobre este tema”, indicó el parlamentario. De mantener firme su intención sería su segundo intento,

ya que en el 2007 renunció a la vicepresidencia (período de Nicanor Duarte Frutos 20032008), para pugnar por la candidatura en representación del Partido Colorado, pero fue derrotado en las internas por Blanca Ovelar, promovida por el entonces jefe de Estado.

El senador del Frente Guasu, Hugo Richer, afirmó ayer el titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, está “desesperado” por impedir la reelección presidencial, porque sabe que no tendrá chances de competir en las generales. Explicó así la postura asumida por Alegre que plantea que su partido rechace oficialmente cualquier planteamiento que permita la habi-

litación del presidente o ex presidentes para las generales del 2018. El parlamentario, en contacto con radio 1000 AM, dijo que de habilitarse la reelección, el propio Alegre sabe que no tendrá muchas posibilidades ante Lugo. Richer, sin embargo, aclaró que con o sin reforma o enmienda, el ex presidente podrá postularse de vuelta.

7

BRVS COLORADOS

ANR SE PONE AL DÍA CON FUNCIONARIOS La Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), presidida por el diputado Pedro Alliana, anunció que pagará hoy el salario faltante a los funcionarios. Representantes del Sindicato de Empleados de la ANR, Lauro Villalba (secretario general) y Adolfo Gómez (secretario general Adjunto), brindaron su apoyo al titular partidario para seguir adelante con el proyecto de transparentar la administración de los recursos partidarios.

LIBERALES

PAGARÁN LA DEUDA DEL PLRA El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tiene una deuda flotante en concepto de bonos, que será cubierta en parte con los recursos de aporte por participación electoral tras las municipales del 2015, informó el nuevo administrador Javier Morínigo. El nuevo tesorero del PLRA, Salyn Buzarquis, había cuestionado la utilización de los recursos. El Directorio del PLRA tendrá hoy su segunda sesión bajo la titularidad de Efraín Alegre. Será en Ciudad del Este, según informó la agrupación política.

DESAFÍO

SE PUEDE AUDITAR, DICE LIBERAL El diputado liberal Héctor Lesme salió al paso de las declaraciones del titular del Partido Colorado, Pedro Alliana, quien desafió a los azules a respaldar una solicitud de intervención a la Gobernación de Central, encabezada por Blas Lanzoni. “No hay ningún problema, siempre y cuando sea con buena intención y no sea con revanchismo. Es totalmente justo que se auditen las gobernaciones, los municipios y todos los entes públicos”, expresó. Dijo, además, que “el presidente Horacio Cartes, se jacta de la transparencia, pero la gente de su partido demuestra lo contrario”.


8

ESPECIAL.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

EN LA INUNDACIÓN

EN LA ACTUALIDAD

EN LA INUNDACIÓN

EN LA ACTUALIDAD

LA CIUDAD TIENE POTENCIAL QUE NO ES APROVECHADO

Tras la inundación, Alberdi pretende cambiar su historia Alberdi sueña con cambiar su histórico aislamiento con la construcción de una costanera. Tras la inundación, el proyecto costero busca aprovechar el potencial de esta ciudad olvidada. El buque "Margarita" descargando las piedras que se usan para la ampliación del muro. ALDO BENÍTEZ Periodista aldobenitez@lanacion.com.py Fotos: Carlos Juri

aquella tierra que los vio nacer.

eso, falta demasiado trabajo.

D

Ese miedo sirvió igualmente para movilizar a las autoridades locales que, tras conseguir en primer punto asegurar el muro de contención, empezaron a trabajar en otros aspectos que busca conseguir un proyecto más amplio; convertir la ciudad de Artigas y pasar de un simple punto fronterizo a una ciudad con capacidad de atracción turística, comercial y recaudatoria. Pero para

De eso es consciente el act ua l intendente de A lberdi, Federico Centurión Acosta, de 31 años (ANR), que pintó un panorama desolador con respecto a la situación municipal. La institución, en plena época en que se requiere de trabajos para recuperar caminos o ayudar a las personas a movilizarse, no cuenta con ningún tractor y el único camión que recibió de la

e la tragedia a la esper a n za . L a s varias semanas que Alberdi (departamento de Ñeembucú) estuvo rodeada de agua y con el peligro latente del derrumbe del muro de contención que soportaba la fuerza de las aguas del río Paraguay – pero que llegó a filtrar en algún momento– hicieron que los pobladores tengan mucho miedo de perder

anterior administración está prácticamente inutilizado.

olvidada”, ref lexiona, sin pelos en la lengua, el joven intendente alberdeño.

“Acá prácticamente no se trabajaba como Municipalidad de una ciudad, sino como un pueblito. Nosotros por ejemplo no tenemos legislación para cobrar impuesto a los camiones, a los trabajadores que están en la zona de frontera. Recién ahora estamos trabajando en todo eso. Encontramos una ciudad que desde la propia gestión municipal estaba

UNA CIUDAD OLVIDADA Mirar desde Alberdi lo imponente que se muestra Formosa, con su capital provincial, sus edificios y su costanera, a solo unos pocos metros cruzando el río Paraguay, y compararlo con lo que se tiene del lado paraguayo es desolador. Alberdi, apellido ilustre para la historia paraguaya, sin embargo se presenta

pobre y olvidada, a pesar del enorme potencia l comercial que puede generar con dicha ciudad argentina, que tiene una población de 300 mil personas, convertidos en potenciales clientes o turistas, de acuerdo a la coyuntura y a lo que se les puede ofrecer desde Alberdi. Uno de los motivos de este inentendible aislamiento de Alberdi –de unos 12.000 habitantes y que está apenas a 130 kilómetros de Asunción– es, según los


MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

Esta es una de la zona de ingreso a Alberdi para los que vienen de Argentina.

Entre 200 a 300 estudiantes cruzan todos los días a Formosa para estudiar.

pobladores antiguos de la zona, el contrabando de productos. A las autoridades de antes, que tuvieron el poder político por años en la ciudad, no les convenía que Alberdi tenga accesos rápidos ni que cuente con muchos visitantes. Siempre mantuvieron a la ciudad así, con las comodidades mínimas, de tal modo que el traspaso de mercaderías (cigarrillo, electrónica, etc) de forma ilegal de un país a otro siga campante. Esa realidad es la que se pretende cambiar ahora. La ruta que une Alberdi con Villeta está siendo refaccion ad a p or el MOPC. Según confirmó a La Nación el ingeniero Pedro Cardozo, de la Unidad Ejecutora de Proyectos de dicha cartera de Estado, la ruta pavimentada va a ser una realidad. Los trabajos actualmente están llegando hasta Villa Oliva, fronteriza con Alberdi. Para el intendente alberdeño, concretar la ruta es un sueño y es, junto con el proyecto de la costanera, el sostén para empezar la transformación de la ciudad. FARMACIA LLENA PERO SIN CIRUGÍA En Alberdi funciona un hospital que tiene rango de distrital. La estructura edilicia está con serios problemas y le falta prácticamente todo, menos remedio. Según la directora del lugar, doctora Leticia Alfonso, el hospital está equipado para atender algunos casos de urgencias, pero cirugías de mediana complejidad ya son transferidas a Formosa. No tienen quirófano ni equipos

La "ruta" cerca de la entrada a Alberdi. Un camión quedó trancado y obligó a los demás a desviar. para hacer radiografía. Sin embargo, la farmacia del hospital está bien equipada y sirve para dotar de los insumos básicos. La doctora Alfonso estima que al menos 20 pacientes al mes son derivados a Formosa desde este hospital. Pasar al lado argentino no se da únicamente por atención médica. Todos los días, al menos 200 a 300 niños y jóvenes, todos estudiantes, pasan a Formosa para estudiar. Del lado argentino, la escuela está equipada con computadoras y ofrece hasta merienda a los niños. Además, la mayoría de estos estudiantes son argentinos, por lo que no tienen inconvenientes en inscribirse en las escuela o ser atendidos en los hospitales formoseños. Esto obedece a que una parte importante de los menores nacieron en Argentina, pero viven en Alberdi con sus padres. De allí se trasladan todos los días en los barcos que sirven de conexión entre ambos países. Las lanchas

son una de las “industrias” de la zona. Solamente en Alberdi existen cuatro asociaciones de lancheros que completan entre 90 a 100 asociados. Gilberto Arévalos es presidente desde hace dos años de uno de estos gremios, denominado “Centro de Armadores Lancheros”. Para don Arévalos, la posibilidad de tener una costanera como la que tienen en Formosa del lado paraguayo es una oportunidad única. Asegura que convertirá a Alberdi en una potencia, ya que actualmente, y gracias a la inflación que golpea a los productos básicos y otros en la Argentina, una gran masa de compradores argentinos cruza a Alberdi para hacer sus compras. Estas asociaciones registran un promedio de 1.700 personas que cruzan a diario desde Argentina a Paraguay y viceversa. De esta cantidad, máximo 300 son alumnos, unos pocos trabajan del otro lado pero el resto representa a potenciales compradores.

Dra. Leticia Alfonso, directora del Hospital Regional.

MURO Y COSTANERA La actual refacción del muro forma parte de la primera fase del proyecto del MOPC y está a cargo de la firma Barrail Hermanos. Implica la ampliación del muro hasta unos 30 metros hacia el río, de tal forma que eso pueda servir de base para que después se pueda construir la costanera, que se realizará en una segunda fase, pero que todavía no cuenta con financiación. En total, el muro tendrá al menos unos 1.400 metros de largo, que irá prácticamente a la par de lo que es actualmente la costanera de Formosa. La inversión en esta primera etapa es de unos 12 millones de dólares. El proyecto consta de tres etapas; la primera está en ejecución con la refacción, la segunda corresponde a la costanera y la tercera es la construcción de obras complementarias como una futura playa, espacios públicos y lugares comerciales. Con este proyecto, Alberdi pretende dejar en el olvido a su propio olvido.

El único camión de la Municipalidad local no funciona.

Aspecto edilicio del Hospital de Alberdi.

9


EDITORIAL.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

Paraguay diferente

U

na mirada internacional sobre el momento que vive el Paraguay, en especial cuando viene de un representante de un organismo sumamente importante para la región, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), no puede pasar desapercibida. En una visita oficial de dos días al país, el presidente del ente financiero, Luis Alberto Moreno, dio muestras de la percepción que se tiene de la nación afuera de nuestras fronteras. Resaltó los esfuerzos de Paraguay para su inserción a la economía global y garantizó la continuidad del apoyo a los proyectos de infraestructura en ejecución. Moreno, quien estuvo en Asunción para el lanzamiento de un congreso de gobernadores del BID el próximo año en Paraguay, aprovechó para dar un fuerte respaldo a las acciones del Gobierno en relación a los proyectos sociales, como el de Chacarita Alta y el metrobús, y aseguró que Paraguay hoy es un país diferente.

HUMOR POR MELKI

cial lo trajo a Paraguay, aseguró que se encontró con un país diferente. “Cuando vengan, al menos tres mil personas a estas asambleas, van a poder regresar a sus países con otra visión de lo que fue el viejo Paraguay”, expresó en abierta aseveración que nuestro país de hoy es muy distinto al que se tenía. El titular del BID no solo brindó un fuerte respaldo a las acciones del Gobierno, sino que también palpó la realidad en la que viven cientos de familias en la zona de la Chacarita, hasta donde fue el domingo, en su primera actividad. “Estamos muy contentos de acompañar al Gobierno, para eso se constituyó el banco hace años, para resolver los problemas que tienen los países”, indicó ya ese mismo domingo, para luego sostener: “Esto es lo que va cambiar la cara de Asunción. Esto se puede definir en que habrá un antes y un después en la historia de Asunción”. Mientras recorría la zona de precarias viviendas observó la insalubridad del lugar y afirmó que “si uno no hace todas las intervencio-

FRASE-CITAS Paraguay ha demostrado toda la fortaleza institucional que se ha venido construyendo y una nueva cara del país.

El titular del BID no solo brindó un fuerte respaldo a las acciones del Gobierno, sino que también palpó la realidad en la que viven cientos de familias en la zona de la Chacarita, hasta donde fue el domingo, en su primera actividad. El titular del BID bien podría haber optado por el silencio y cumplir solo con la agenda oficial estipulada, señalar meramente que el Banco está para respaldar a un país siempre y cuando reúna los requisitos establecidos por la institución y mantener un discurso más diplomático, pero decidió brindar su pleno respaldo al proceso paraguayo, algo no menor en un análisis político local e internacional. Las instituciones como el BID, que si bien fueron formadas para ayudar sobre todo a los países con problemas sociales y económicos, generalmente dan sus señales de aprobación o desaprobación con pequeños gestos. El de aprobación que dio Moreno, sin embargo, fue más allá de lo que uno esperara. “Paraguay es un país que claramente está demostrando que se ha dedicado a confrontar los grandes temas del país, de transparencia; realmente, encontrar un sitio en el mundo, insertarse a la economía global de una manera inteligente, pero también demostrando toda la fortaleza institucional que se ha venido construyendo y una nueva cara de Paraguay”, dijo Moreno, en conferencia de prensa, tras reunirse con el presidente de la República, Horacio Cartes, en Palacio de Gobierno. Al hacer mención al congreso que se desarrollará en Asunción en el 2017 y cuyo lanzamiento ofi-

nes a tiempo”, la que saldrá perdiendo será la gente, en la misma lógica en la que encamina sus acciones el Gobierno. Resaltó que es importante desarrollar proyectos para soluciones concretas, integrales, como el drama de viviendas y el tránsito. Valoró el esfuerzo de invertir 500 millones de dólares (proyectos con financiación del BID) en programas que buscan una solución en su conjunto, como el saneamiento de la Bahía, “o más importante aún, el tema del metrobús, tema en el cual el Banco tiene una enorme experiencia”. Precisamente, sobre el metrobús, indicó que el proyecto beneficiará a unas 300 mil personas y admitió que siempre habrá debate alrededor de las obras. Sin embargo, fue claro al sostener que están convencidos de que se tomó el camino correcto. La visita del presidente del BID fue muy significativa ya por la sola presencia de un alto funcionario de un organismo internacional, pero más aún por la visión brindada en torno a la realidad que vive el país, una que algunos sectores que siguen anhelando mantener las antiguas prácticas del oscurantismo no desean ver al solo efecto de hacer prevalecer la riña política sostenida con discursos incoherentes que ha sucumbido al Paraguay por mucho tiempo.

Director-Gerente General: JOSÉ MARÍA AGÜERO HALLEY Director-Gerente Adm. Financiero: Diego Balmelli Forno TEL: 959-3000 MAIL: DIRECCION@LANACION.COM.PY | WWW.LANACION.COM.PY LA NACIÓN es una publicación de Gráfica y Editorial Intersudamericana S.A. · Dirección: Avda. Zavala Cué e/2da. y 3ra. Fernando de la Mora, Zona Sur. · Luque: Cerro Corá 242. Teléfono: 643 129 · San Lorenzo: Mcal Estigarribia 2373 c/ Rodríguez de Francia. Teléfono: 583 594 · Concepción: Pdte. Franco esq. Yegros, Galería Asunción. Telefax: 0331 240 095 · Encarnación: Mons. Wiessen c/Mcal. Estigarribia. Teléfono: 071 205 527/8 · San Ignacio, Misiones: Yegros 663. Teléfono: 082 232 406 · Coronel Oviedo: Mcal. Estigarribia c/ Tuyutí. Teléfono: 0521 203 524 · Ciudad del Este: Curupayty e/ Adrián Jara. Teléfono: 061 510 930 · Suscripciones: 959-3182 · Fonoavisos: 959-3161.

LUIS ALBERTO MORENO Presidente del BID

Quien sea descubierto con privilegios en cárceles, que paguen las consecuencias.

ÉVER MARTÍNEZ Encargado de despacho del Ministerio de Justicia

EL TERMÓMETRO FRANCISCO “CHIQUI” ARCE DT de la Albirroja

sube

Luego de cuatro años, Francisco Arce vuelve a tener una nueva oportunidad en la selección nacional. Ahora, con más experiencia y con títulos de campeón en los dos grandes del fútbol paraguayo, el “Chiqui” afronta un gran desafío al frente del plantel mayor. En estos cuatro años ha demostrado que tiene madurez para asumir el timón de la Albirroja, que está con las chances intactas de poder clasificar al Mundial de Rusia 2018.

FRANCISCO ALVARENGA Ex jefe de Policía

La situación procesal del ex comandante de la Policía Nacional vuelve a complicarse. Un magistrado rechazó el pedido de nulidad de causa por doble juzgamiento hecha por los abogados del ex jefe policial en el caso de lavado se dinero. La defensa planteó la acción buscando que el proceso pueda quedar sin efecto; sin embargo, el juez decidió lo contrario. Alvarenga está procesado por un negociado con las tarjetas de combustible para los móviles de la Policía.

baja


ANÁLISIS.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

11

T

eniendo en cuenta lo que se ha publicado y mencionado en relación a los rangos a partir de los cuales los ciudadanos se convertirán en contribuyente del IRP, recordemos que para el año 2017 serán contribuyentes aquellos cuyos ingresos superen los cinco salarios mínimos mensuales (G. 9.120.275) para el año 2018 serán contribuyentes aquellos cuyos ingresos superen los cuatro salarios mínimos mensuales (G. 7.400.000) y que para el año 2019 se convertirán en contribuyentes aquellos cuyos ingresos superen los tres salarios mínimos mensuales, (G. 5.550.000). En todos los casos tomando el salario mínimo mensual vigente en la actualidad (G. 1.824.055). Entendemos que para una persona que comenzará a ser contribuyente a partir de ese ingreso y recoja, guarde y mantenga un archivo ordenado de los papeles que implica documentar ingresos y egresos, la labor no será nada fácil de llevar a cabo. Por un lado dado que por lo general el contribuyente por distintos motivos hasta el presente no ha conservado toda la documentación que ahora se le exige, pero también ya que deberá consultar a un profesional en la materia que lo asesore y guíe con la vigencia del IRP y con todo lo que ello conlleva. Resulta claro que el contribuyente en cuestión deberá abonar honorarios a dicho profesional o profesionales para este menester. El punto en cuestión que debemos plantearnos es para estos contribuyentes, de un ingreso (si bien superior a la media en general) limitado, corresponde que se les requiera conservar toda la documentación e información, consultar a profesionales, preparar las declaraciones juradas, abonar el impuesto, etc. El tema es si todo ello resulta efectivamente a propósito útil para los fines del IRP. Debemos reconocer que al principio de la promulgación de la Ley estuvimos de acuerdo en la estruc-

tura que se había seguido y propuesto, aunque entendemos que con la aplicación práctica de la misma pueden cuestionarse o replantearse varios puntos. En defensa que se siga con el criterio actual de mantener los montos relativos a los años 2017, 2018 y 2019 podrá argumentarse la razón original de creación del impuesto, tratando que todas las operaciones se transparentasen a través de la obligación de contar con comprobantes legales de ingresos como de gastos incurridos y servicios recibidos y así “cerrar el círculo”. Nuevamente surge aquí la reflexión de cuestionar la efectiva utilidad de exigir toda la labor administrativa que debe realizar el contribuyente con un ingreso en cierto modo constreñido e inclusive abonar a un profesional para que lo oriente y apoye, con el consiguiente costo asociado.

Nuevamente surge aquí la reflexión de cuestionar la efectiva utilidad de exigir toda la labor administrativa que debe realizar el contribuyente con un ingreso en cierto modo constreñido e inclusive abonar a un profesional para que lo oriente y apoye, con el consiguiente costo asociado.

Los juegos de la hermandad ISMAEL CALA

@cala

C

Y, aunque no se modifique lo vigente, de todos modos se incorporarían en el sistema solo los que tuvieren ingresos de hasta tres salarios mínimos mensuales, como se encuentra dispuesto. Queda en claro que, aun en ese caso, tampoco se “cerraría el círculo” ya que quienes tengan ingresos menores de tres salarios, no serán objeto del impuesto y entonces no les será requerido el contar con comprobantes legales. En consecuencia muy probablemente nadie los requiera. Y convengamos en que es grande ciertamente la cantidad de ciudadanos en esta situación.

ada cuatro años se celebran unos juegos que rompen fronteras y pensamientos limitantes. Cuenta la leyenda del poeta Píndaro que Heracles (conocido en la mitología romana como Hércules) construyó un estadio en honor de su padre, Zeus, tras completar con éxito sus doce trabajos.

MORGANKA

NATALIO RUBINSZTEIN Socio de BDO Auditores Consultores

LAZYLLAMA

Rango II

Aunque se desconoce exactamente el comienzo de los Juegos Olímpicos, normalmente se datan en el 776 a.C. Tan solo las ciudades griegas competían en las diferentes categorías por la corona de laurel y por el orgullo de convertirse en el campeón olímpico; los ganadores eran inmortalizados para la historia en estatuas y escritos. Era tal su importancia que, curiosamente, durante los juegos se paralizaban las batallas que pudieran estar produciéndose en aquellos momentos. Decía el escritor español Ramiro de Maeztu: “El deporte es lucha, sí, pero lucha noble y franca, que no deja tras sí, como las guerras, un reguero de lágrimas y sangre”. Durante los pasados Juegos Olímpicos del 2012, el papa Benedicto XVI pidió que fuera “una experiencia de hermandad entre los pueblos”. En esta ocasión recuperamos la oportunidad de aprender de otras culturas y comprender el gran privilegio de convivir con personas diferentes. Los eventos deportivos se convierten en imagen de tolerancia y paz, porque, en el fondo, sabemos que nos necesitamos los unos a los otros. Es una competición –incluso entre países enemigos–, con el objetivo de llegar al éxito

mediante una conducta ética y fraternal. El barón Pierre de Coubertain, padre de los Juegos Olímpicos modernos, decía: “En el mundo moderno, lleno de poderosas posibilidades que al mismo tiempo amenazan con peligrosas decadencias, el Olimpismo puede constituir una escuela de nobleza y pureza morales, tanto como de resistencia y energía físicas, a condición de que eleven siempre la idea del honor y del desinterés hasta la altura del vigor muscular”.

Conectar con otros es un gran ejercicio de empatía; así como dedicar tiempo y escuchar al que normalmente no prestarías atención. Un paso más de respeto en el intercambio de culturas, que nos ayudará a obtener el éxito mediante la apertura de mente. Conectar con otros es un gran ejercicio de empatía; así como dedicar tiempo y escuchar al que normalmente no prestarías atención. Un paso más de respeto en el intercambio de culturas, que nos ayudará a obtener el éxito mediante la apertura de mente. Conocer otras culturas nos aporta flexibilidad mental. Aprendemos a adaptarnos a los cambios y a ser más consciente del entorno. La tolerancia es una gran herramienta para vivir en bienestar, pues favorece el crecimiento de un mundo lleno de abundancia. Como decía el patinador canadiense Elvis Stojko, “las Olimpiadas son para la paz y la libertad”, pues “traen armonía y unión a todos”.


12

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

EL ÍNDICE DE LA POLÍTICA MONETARIA DEL PAÍS QUEDÓ EN 5,50% ANUAL

Mencionó que se espera que en el futuro reaccione, ya que en el 2017 ya no se podrá depender únicamente de la agricultura y las binacionales. “Se tiene que ver otros sectores, y para eso nece-

7

6

JUL/16

JUN/16

MAY/16

FEB/16

ABR/15

MAR/15

FEB/15

SEP/14

FEB/14

5 ENE/14

Con este ajuste de tasa, de 25 puntos básicos, lo que se busca es dinamizar el crédito bancario en el mercado local, tras una desaceleración en su crecimiento, aseguró el presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos. “Como la inflación se iba convergiendo a la meta (4,5%) o incluso por abajo, había espacio para bajar un poco la tasa de política monetaria, y lo que queremos es incentivar al crédito bancario, último sector que está reaccionando”, especificó.

8

DIC/13

E

n la última reunión del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma), el Banco Central del Paraguay (BCP) redujo la tasa de política monetaria de 5,75% a 5,50%, ya que encontró margen en la economía con una inflación controlada.

LA EVOLUCIÓN Tasa de Política Monetaria - Anual

NOV/13

BCP sostiene que se deben potenciar otros sectores de la economía con préstamos.

ARCHIVO

Ajuste de tasa busca dinamizar el crédito bancario en mercado

Fuente: Ceoma BCP.

sitamos del crédito”, acotó. Aclaró que si bien hay una desaceleración en la concesión de préstamos, el sistema financiero posee un gran exceso de liquidez en el mercado. “Esto es típico de los ciclos, de que los bancos frenan y luego se normalizan de manera gradual”, dijo. El economista Juan Cresta dijo que, con esto, el BCP busca incentivar el consumo y la inversión del país, que estuvieron muy rezagados últimamente. “Con esto quiere influir sobre la demanda agregada, a la absorción del país; es decir, al consumo y la inversión. Busca controlar el gasto

y que no se dispare la inflación, que considera que está en una senda controlable”, explicó. El sistema bancario paraguayo pasa por un momento de menor dinamismo, al comparar los datos de años anteriores. Por ejemplo, al cierre del primer semestre del 2016 se observa una desaceleración de la cartera de crédito, ya que en junio se expandió solo 8%, mientras que en mayo, 10% y este arrancó enero con 22%, según datos del Banco Central del Paraguay (BCP). Sin embargo, hay buenas proyecciones de crecimiento para fin de año, según los banqueros.

El crecimiento del crédito presenta una desaceleración en lo que va del 2016, según señala el Banco Central. LA EVOLUCIÓN Crecimiento crediticio en los bancos por mes Variación interanual 35 30 25 20 15 10 5 JUN/15

JUL/15

AGO/15

SEP/15

OCT/15 NOV/15 DIC /15

ENE/16

FEB/16 MAR/16 ABR/16 MAY/16 JUN/16

Fuente: BCP.

TRATADO EN EL CONGRESO NACIONAL

Novedad sobre ley de bancos habrá esta semana

Es prioridad del Banco Central del Paraguay contar con la normativa, señalan.

La semana pasada, el presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, se presentó para reunirse con la Comisión de Presupuesto en el Congreso Nacional con relación a la Ley de Bancos y de la Carta Orgánica del BCP,

pero el encuentro no se realizó porque no había quórum. Sin embargo, el titular de la matriz señaló que esta semana habrá novedad sobre el caso.

mación entre las entidades financieras al artículo 86, que fue modificado por Senadores, dentro de un inciso de la Ley de Bancos.

El Banco Central del Paraguay (BCP) propone incorporar el intercambio de infor-

El presidente de la banca matriz argumentó que esa medida es fundamental para

el buen funcionamiento del sistema financiero, y que no se tuvo en cuenta. La Cámara de Senadores modificó 3 artículos, que fueron el número 12 que establece requisitos para los promotores, mientras que el 45

tiene que ver con las calificaciones de los bancos del exterior, sobre asegurar que los bancos que puedan venir al país sean de primer nivel. También el artículo 86, que hace referencia a la excepción del secreto bancario.


13

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

COTIZACIÓN BAJA EN EL MERCADO

El dólar va en contracorriente a las previsiones

6.000

5.750

5.500

5.250

5.000 25/6

30/6

01/7

02/7

03/7

04/7

05/7

06/7

07/7

08/7

12/7

ARMANDO GIMÉNEZ LARROSA Periodista armandogimenez@lanacion.com.py

L

os agentes económicos estimaban el mes pasado que la cotización del dólar tendía a subir para finales del mes, en agosto, e incluso llegaría a G. 5.900 y G. 6.000 en el 2016 y 2017, respectivamente. Sin embargo, la cotización de la divisa va en “contracorriente” a las proyecciones, pues el precio del billete verde está a la baja cada día, según se observa en las pizarras del mercado cambiario. Ayer, el dólar retrocedió y casi se ubicó en el nivel de G. 5.500 por unidad, mientras que un poco más de un mes atrás, la misma estaba en G. 5.680, y a principios de año, este tocó el techo de los G. 5.900, de acuerdo al historial cambiario. El billete verde arrancó la semana a la baja y se posicionó en G. 5.520 a la venta minorista, lejos de llegar a casi 6.000, cotización que en un principios se esperaba. Según técnicos del Banco

13/7

15/7

27/7

29/7

1/8

Fuente: Casas de Cambio.

ARCHIVO

El tipo de cambio está a pasos de los G. 5.500, mientras que las proyecciones se acercan a G. 5.700 por billete verde.

LOS DATOS Comportamiento de la cotización del dólar

VENTAS DIARIAS DEL BANCO CENTRAL El Banco Central del Paraguay (BCP) comunicó que volverá a vender dólares en el mercado, este mes. El Central informó que el monto de dólares ofertado en concepto de ventas compensatorias para el mes de agosto del año 2016 será de 3 millones de dólares americanos diarios. Las operaciones compensatorias son aquellas realizadas como contrapartida o compensación a las compras de divisas que en términos netos realiza el BCP al Ministerio de Hacienda.

De una cotización de G. 5.900 por unidad a inicio de año, el dólar hoy cotiza a G. 5.520, en el mercado minorista. Central del Paraguay (BCP), responde a la tendencia del mercado regional y mundial. Esto a raíz de, por un lado, la decisión de la Reserva Federal de EEUU (FED) de no ajustar sus tasas, y por otro, la situación del Brexit, es decir, la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Por ejemplo, la mayoría de las monedas regionales se apreciaron desde la última reunión del Comité Ejecutivo de Operaciones de Mercado Abierto (Ceoma) del BCP, luego de mostrar una depreciación en los días inmediatamente posteriores al Brexit. “Tras conocerse los resulta-

dos del referido referéndum, el dólar se fortaleció en los mercados internacionales, principalmente frente a la libra esterlina y al euro. En la región, si bien se observó también una depreciación de las monedas en el periodo inmediatamente posterior.

Pero en las semanas siguientes las cotizaciones fueron estabilizándose e inclusive algunas terminaron apreciándose frente al dólar”, especifica la minuta. Desde la última reunión del Comité (22 de junio) al 19 de julio, se apreciaron el guaraní

El Banco Central del Paraguay podrá realizar operaciones de divisas en caso de presentarse variaciones del tipo de cambio que no respondan a fundamentos económicos.

(1,8%), el real brasileño (3,8%) y el peso chileno (3,4%), mientras que las divisas de Colombia y Perú registraron una leve depreciación, 0,3% y 0,4%, respectivamente.


14 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

Comercio electrónico ya movió US$ 58,8 millones

ARCHIVO

AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

El gobernador de Amambay, Pedro González Ramírez, recorrió la moderna instalación.

POLO INDUSTRIAL

Fábrica de plástico se instala en PJC

Las compras hasta 100 dólares están alcanzadas por el IVA y el ISC, pero exoneradas del arancel aduanero.

Destacan crecimiento que se está teniendo en la modalidad de los negocios en línea.

D

e enero al mes de junio del presente año, las compras virtuales en el exterior realizadas por paraguayos alcanzó la suma de G. 325.093.731.185, alrededor de US$ 58,8 millones. Esto, representa un crecimiento del 27,6% si se compara con el mismo período pero del año anterior cuando llegó a G. 254.760.186.350, unos US$ 46 millones. Solo en el mes de junio, el comercio electrónico movió G. 61.033.647.928 por un total de 168.954 transacciones. En el mismo mes pero del año pasado, fue por G. 44.949.061.121 como resultado de 126.462 operaciones. El comparativo arroja un crecimiento importante de mes a mes del 35,7%, según datos proveídos por la procesadora de tarjetas, Bancard. Al respecto, el gerente de asuntos corporativos de la compañía, Gustavo Mora, destacó el proceso de crecimiento que está reportando el negocio en línea. “El hábito del paraguayo está cambiando. Abre una posibi-

CLAVES

1

De enero al mes de junio del presente año, las compras virtuales en el exterior realizadas por paraguayos alcanzó la suma de G. 325.093.731.185, alrededor de US$ 58,8 millones.

2

Representa un crecimiento del 27,6% si se compara con el mismo período pero del año anterior cuando llegó a G. 254.760.186.350, unos US$ 46 millones.

3

Sólo en el mes de junio, el comercio electrónico movió G. 61.033.647.928 por un total de 168.954 transacciones. lidad tremenda el comercio electrónico para que pueda crecer incluso a nivel local. La modalidad puede ahorrar a las empresas importantes costos. Es una potencialidad de negocios que no se está percibiendo”, sostuvo el empresario. MEDIDA Ante el importante movi-

DECLARACIONES PREVIAS Ante los cuestionamientos surgidos por la implementación de las declaraciones previas por compras virtuales ocasionales, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) decidió postergar por unas semanas la implementación del sistema para trabajar con las empresas de couriers, que debió regir ya en la primera semana de agosto. El planteamiento de la DNA es en el marco de la política de control que viene realizando desde hace un par de años atrás y que desde setiembre del 2015 comenzó a gravar las importaciones de hasta 100 dólares con el IVA o el ISC, pero manteniendo la exoneración del impuesto aduanero. Estos tributos ya son cargados por los couriers a los compradores ocasionales que luego declaran ante la Aduanas. La dependencia plantea que una vez realizada la compra bajo el Régimen Aduanero de Remesa Expresa, los compradores deberán ingresar al portal digital de la DNA donde se habilitará un espacio para realizar la declaración previa.

miento del e-commerce o comercio electrónico, en setiembre del año pasado, la Dirección Nacional de Aduanas aprobó la Resolución Nº 515 por la que se dispuso la adecuación del sistema informático para el tratamiento tributario (Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) de las importaciones operadas a través del Régimen Aduanero de Remesa Expresa.

cidas como courier, debido a que se encuentran registradas.

Con esta disposición, las compras realizadas a través de internet con el pago de la tarjeta de crédito están alcanzadas por el IVA y el ISC. El tributo es cobrado mediante las empresas remeseras o cono-

Con esto, los compradores casuales, que adquieran productos hasta 100 dólares tributan los mencionados impuestos, salvo el arancel aduanero que solo pagan desde 101 dólares.

En tanto que los importadores casuales pagan 13% de IVA y en concepto de Impuesto Selectivo al Consumo entre el 1% y el 13%. La disposición alcanza incluso a las compras de hasta 100 dólares que anteriormente estaban exoneradas del pago de todos los impuestos.

La inversión de Amamplast asciende a US$ 5 millones y empleará a 70 personas. Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)

La empresa Amamplast, la cual se dedicará a la fabricación y comercialización de polietilenos made in “Pedro Juan” oficialmente empezará a operar en la zona de frontera a partir del próximo lunes 8 de agosto. De acuerdo a los datos, la firma está ubicada en el barrio San Blas de la capital departamental y solo espera la llegada de materia prima para empezar su producción. “La inversión inicial es de 5 millones de dólares americanos”, sostuvo Gerson Bolzani, gerente general de la empresa. Explicó que la producción inicial de “Amamplast”, tanto para consumo interno como para exportación, será de 1.000 toneladas al mes. El representante afirmó que la fábrica dará mano de obra directa a 70 lugareños, cifra que irá aumentando paulatinamente en el transcurrir de los próximos meses. Actualmente, la firma opera de manera experimental esperando salir ofi-

5

MILLONES

de dólares será la inversión inicial por parte de la empresa Amamplast en una primera etapa.

1.000

TONELADAS

al mes es lo que se estima estará produciendo la fábrica en sus primeros meses. Fuente: Amamplast.

cialmente en el competitivo mercado nacional, según se informó. Con la instalación de dicha empresa, la capital departamental de Pedro Juan Caballero va transformándose lentamente en un polo industrial. Datos revelan que actualmente en la terraza del país existen más de 25 industrias que están generando gran cantidad de mano de obra en esta ciudad. El hecho está siendo bien visto por las autoridades departamentales de la zona. “Amambay va creciendo a nivel industrial, generando grandes oportunidades a la población, es la mejor forma de combatir la pobreza, el desempleo y brindarle una mejor calidad de vida a la ciudadanía”, acotó el gobernador de Amambay, Pedro González Ramírez, quien visitó lo que será la moderna empresa.


MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

15

AEROPUERTO INTERNACIONAL SILVIO PETTIROSSI

Evaluación económica para nuevo aeropuerto inicia el próximo mes ARCHIVO

Una vez más, se extiende el proceso de inspección de las ofertas para la nueva terminal aérea que se hará a través de la Ley APP. LOS DATOS Oferentes que están compitiendo por la adjudicación de las obras: • Vinci Airports-Tocsa (Vinci Airports SAS y Talavera y Ortellado SA). • Aeropuerto Asunción Silvio Pettirossi Cedicor – Caminos Viales del Uruguay (Cedicor SA – Caminos Viales del Uruguay SA). • Consorcio Sacyr – Agunsa (Sacyr Construcciones SL y Agencias Universales). Fuente: MOPC – DINAC.

E

l proceso de evaluación de las ofertas de los tres consorcios interesados en la ampliación y modernización del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, bajo la Ley APP, se va a extender aún más, considerando que la revisión económica se haría recién a inicios de setiembre. Y una vez que culmine ese proceso, recién se sabrá la empresa adjudicada para las obras, según afirmó el viceministro de la Secretaría Técnica de Planificación (STP), Emiliano Fernández. “Este mes sí o sí terminamos lo que es la revisión técnica administrativa, y estamos poniendo toda la diligencia para que la evaluación económica comience a inicios de setiembre, considerando que posterior a la inspección técnica, los oferentes tendrán un tiempo de unos 5 días para realizar las observaciones correspondientes si es que así lo requieren”, explicó Fernández. Además recordó que el Paraguay dio el primer paso en el marco del plan maestro para mejorar la industria aeronáutica del país, con la apertura de ofertas de las firmas extranjeras interesadas en ser partícipes de la primera Alianza Público Privada (APP) del país, para la modernización y ampliación del Silvio Pettirossi. Al principio, fueron 13 las

149

MILLONES

de dólares será la inversión total para el nuevo aeropuerto.

30

AÑOS

es la duración del contrato que tendrá la empresa adjudicada. Fuente: MOPC – DINAC.

empresas tanto nacionales como internacionales que se interesaron en la licitación. Las mismas realizaron la inspección técnica de todo el predio del Silvio Pettirossi, pero finalmente fueron 3 los consorcios que, ya en junio pasado realizaron la apertura de los sobres de ofertas técnicas. Se trata del Consorcio Vinci Airports-Tocsa (Vinci Airports SAS y Talavera y Ortellado SA); Consorcio Aeropuerto Asunción Silvio Pettirossi Cedicor – Caminos Viales del Uruguay (Cedicor SA - Caminos Viales del Uruguay SA); Consorcio Sacyr – Agunsa (Sacyr Construcciones S.L. y Agencias Universales). Además ya presentaron la maqueta de los posibles modelos de cómo sería el nuevo Silvio Pettirossi en caso de que uno de estos sea el adjudicado.

Sacyr Agunsa es uno de los consorcios que compiten y que también ya presentó el posible diseño del nuevo Silvio Pettirossi. La revisión técnica actualmente está en proceso de evaluación por la mesa directiva, equipo integrado por el

Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Hacienda, la Secretaría Técnica de Planificación y la Dirección Nacio-

nal de Aeronáutica Civil. Se estima que las obras de modernización de la terminal aérea demandarán una

inversión de US$ 149 millones y se prevé ejecutar en tres fases, dentro de los 30 años que durará el contrato.


16 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

PRIMO CANO EXTRAE EL GAS HIDROCARBURO Y BENEFICIA A BAHÍA NEGRA

GENTILEZA

Ande da energía a ciudad chaqueña mediante el gas La soja y derivados constituyen la mayor fuente de ingreso de divisas.

COMERCIO EN ALZAS

El sector sojero incrementa 12% sus exportaciones Se produjo una depreciación del 8,3% en el primer semestre del año.

El caudal actual medido del pozo es de 27.200 m3 por día, y que la capacidad del compresor es de 600 m3/h.

Prevén habilitar generadores similares con el fin de promover el desarrollo del mercado gasífero y eléctrico.

L

a Administración de Electricidad (Ande) da energía eléctrica a la población de Bahía Negra, departamento de Boquerón, Chaco paraguayo, mediante la utilización del Gas Natural extraída por la empresa Primo Cano Martínez SA que vende 5.000 m3 del gas a la estatal. Se trata del primer y único pozo de gas natural del país que es comercializado por la mencionada empresa que lleva más de 20 años operando en este rubro. Esto considerando la capacidad del medio de transporte, lo cual representa para la Ande una reducción más que importante en su costo operativo, en comparación al uso del gasoil. El Ing. Primo Cano, gerente de la empresa que lleva el mismo nombre, explicó

CLAVES

1

- La Ande suministra energía eléctrica a la ciudad de Bahía Negra mediante la utilización de gas natural.

2

- La empresa Primo Cano Martínez SA es la única firma que explota actualmente el hidrocarburo en el Paraguay.

3

- El caudal actual medido del pozo es de 27.200 m3 por día y la capacidad del compresor es de 600 m3/h. que desde hace 4 años, la empresa gasífera mantiene relaciones comerciales con la entidad estatal. Indicó que el caudal actual medido del pozo es de 27.200 m3 por día, y que la capacidad del compresor es de 600 m3/h. “Actualmente conta-

CONSTRUIRÁN MÁS SUBESTACIONES La Ande estima construir 4 subestaciones para repotenciar la energía suministrada a varias ciudades del Dpto. Central, cuya inversión demandará US$ 6 millones, según el jefe de la división de proyectos de generación y transmisión, Ing. Ubaldo Fernández. Dijo que las futuras obras consisten en instalar una nueva red de tensión, cuyos transformadores tendrán hasta 240 Megavoltiamperio (MVA). Agregó que las obras serán construidas en M.R. Alonso, Luque y dos en Asunción (Villa Aurelia y Mburucuyá). En el caso de las obras a ser ejecutadas en el barrio Molino de Luque y la de Villa Aurelia de Asunción fueron adjudicadas en setiembre del 2015; mientras que la de MRA y la de Mburucuyá, a finales del 2014.

mos con una turbina alimentada con gas natural, con una potencia de 200 KW”, mani-

festó el empresario. LEY DE HIDROCARBUROS Cabe resaltar que, según la Ley de Hidrocarburos y con el fin de fomentar la inversión extranjera, las tasas por regalías de la producción de hidrocarburos, son de las más bajas de la región, siendo 10% a 14% para crudo bruto y 12% para hidrocarburos gaseosos en estado comprimidos o licuado vendidos, además del atractivo del impuesto a la renta del 10%. Si bien la comercialización de gas natural aún no es a gran escala en Paraguay, se estima que para arrancar con este incipiente mercado, se necesitaría de una inversión que estaría en torno a US$ 20 millones. Primo Cano también anunció que además están analizando la posibilidad de habilitar generadores similares en la zona, con el fin de promover el desarrollo del mercado gasífero y eléctrico, colaborando así con el crecimiento productivo del país.

En el primer semestre del año las exportaciones de soja y derivados alcanzó un volumen de 6.129.000 toneladas, lo que representa un crecimiento del 12% con relación a las 5.472.700 toneladas embarcadas en el mismo periodo del año pasado, según el informe del Banco Central del Paraguay (BCP). Entre enero y junio de este año se exportaron 4.440.200 toneladas de granos de soja (que representa un crecimiento del 13,9%), 1.325.000 toneladas de harina de soja (7,0% de incremento) y 363.800 toneladas de aceite de soja (8,1% más que el primer semestre del 2015). Según la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) hubo un gran flujo exportador en la primera mitad del año por la buena respuesta logística, tanto a nivel interno como en los puertos de reembarques. INGRESO DE DIVISAS El ingreso de divisas generados por el sector tuvo un

6,1

MILLONES

de toneladas de granos, harina y aceite de soja se exportaron en el primer semestre.

2.090,4 MILLONES

de dólares generó el comercio exterior sojero. Fuente: BCP.

menor crecimiento que el volumen por la depreciación de los rubros en el mercado internacional. Los envíos de rubros sojeros generaron US$ 2090,4 millones en el primer semestre del año; 2,5% más que los US$ 2.041,1 millones ingresados en el primer semestre del 2015. PRECIO PROMEDIO El precio promedio de exportación de soja y derivados fue de US$ 334 la tonelada en el primer semestre del año, lo que representa una depreciación del 8,3% con relación al año pasado. Karsten Friedrichsen, presidente de la Asociación de Productores de Soja (APS), manifestó que casi la totalidad de la producción de esta campaña se comercializó a bajos precios.


MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

PRODUCTO LOCAL LIDERA MERCADO TRASANDINO

BAJA DEL 19,73%

La exportación de carne a Chile se incrementó 24%

Aduanas reporta fuerte caída de ingresos en julio

ARCHIVO

Entre enero y junio de este año las exportaciones al mercado chileno totalizaron 34.352 toneladas.

Se espera que los embarques al país trasandino sigan incrementándose.

E

el mercado chileno con una participación del 42,3% entre enero y junio de este año.

abastecer a su mercado para las fiestas patrias de mediados de setiembre.

Los mayores proveedores fueron Paraguay con 34.352 toneladas, Brasil 30.634 toneladas, Argentina 10.924 toneladas, Estados Unidos 2.900 toneladas, Uruguay 2.067 toneladas y Canadá 195 toneladas, informó ODEPA.

A nivel local estiman que la demanda del mercado chileno tendrá un crecimiento del 30% y que los precios podrían mejorar en torno a los US$ 100 a US$ 150 la tonelada.

n el primer semestre del año Paraguay incrementó 24% su volumen de exportaciones de carne bovina al mercado chileno y se consolida como el principal proveedor del país trasandino, según el último informe de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura de Chile.

De acuerdo al reporte de ODEPA las exportaciones de carne al mercado chileno permitieron un ingreso de US$ 150,4 millones, que representa un crecimiento del 3,8% con relación a los US$ 145 millones ingresados en la primera mitad del 2015. Estos índices positivos se vieron nublados por una caída de precios del producto local en Chile.

Entre enero y junio de este año las exportaciones de la proteína roja al mercado chileno totalizaron 34.352 toneladas; mientras que en el mismo periodo del año pasado habían alcanzado 27.704 toneladas.

La cotización promedio en la primera mitad del año fue de US$ 4.381 la tonelada, que corresponde a una depreciación del 16,3% con relación al año pasado. PROVEEDORES

Se espera que las exportaciones de la proteína roja a Chile sigan creciendo en los próximos meses. Representantes del sector industrial informaron que este mercado entró en su fase más atractiva para las exportaciones de carne vacuna ya que se empieza a percibir una mayor demanda y mejores precios.

34.352

La carne paraguaya dominó

El país trasandino necesita

TONELADAS

de carne bovina paraguaya ingresaron a Chile en el primer semestre.

42,3%

DE PARTICIPACIÓN tuvo el producto local en el mercado transandino. Fuente: ODEPA.

MAYOR DEMANDA

EXPORTADORES DE CARNE A CHILE (Primer semestre del 2016) País 1-Paraguay 2-Brasil 3-Argentina 4-Estados Unidos 5-Uruguay 6-Canadá Otros TOTAL: Fuente: ODEPA.

Toneladas 34.352 30.634 10.924 2.900 2.067 195 1 81.073

17

Solo en el mes de enero, la DNA registró un superávit de 4,59% con relación al 2015.

El mes de julio, no se presentó nuevamente nada auspicioso para los ingresos para la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). La recaudación cayó 19,73%, por sexto mes consecutivo, considerando que en el presente período, la Administración Aduanera ingresó la suma de G. 582.687.148.714 frente a los G. 725.900.330.660 del año pasado. La comparación entre ambos años da una diferencia negativa de G. 298.477.264.324 y se constituye en la mayor caída del 2016. Mientras que en el acumulado, la reducción llega a 6,5%, lo que se explica porque este año se recaudó aproximadamente G. 4,286 billones y en el ejercicio anterior, G.

4,584 billones. El director de procedimientos aduaneros, Américo Pereira, dijo que la contracción económica a nivel internacional impacta muy fuertemente en el nivel de las importaciones del país, lo que incidió en la capacidad recaudadora de la Dirección Nacional de Aduanas durante los meses anteriores. “Los expertos hablan de una caída por encima del 20% en las importaciones lo que impacta en la potencialidad de recaudación de la DNA”, enfatizó el funcionario. ANTECEDENTES Conforme con los antecedentes, solo en el mes de enero, la Dirección Nacional de Aduanas registró un superávit de 4,59% con relación al 2015. Sin embargo, en los posteriores meses, las caídas en sus recaudaciones fueron en aumento. En febrero, se resintió 2,11% y en marzo su baja fue de 7,30%.


18

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

AGUSTÍN ACOSTA

ENTRE HOY Y MAÑANA ELEGIRÁN AL BUFETE DEFENSOR

ARCHIVO

Petropar prevé designar árbitro en dos semanas La máquina cuenta con una cilindrada de 998 cc.

UNICAS EN AMÉRICAS DEL SUR

Diesa presentó la nueva moto Honda CRF 1000L Según el gerente de Honda en Paraguay, el costo ronda los US$ 27 mil.

Petropar firmó con PDVSA el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas (ACEC) en el 2004.

La deuda que tiene la estatal paraguaya con PDVSA es de US$ 265 millones. ALFREDO PAREDES Periodista alfredoparedes@lanacion.com.py

P

etróleos Paraguayos (Petropar) estima designar en dos semanas al árbitro que será parte de la terna que juzgará el caso de la demanda que Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) entabló contra la estatal paraguaya por un monto de US$ 265 millones. La demanda fue realizada ante la Cámara de Comercio Internacional (CCI) con sede en París, Francia. El presidente de la petrolera paraguaya, Eddie Jara, explicó que dicho árbitro será una persona de buena reputación y con experiencia internacional en casos similares. Añadió que para el árbitro será una recomendación del bufete de abogados que la entidad nacional contratará entre hoy y mañana. El alto funcionario indicó que un equipo jurídico estuvo por España y Francia donde contactaron con un total de ocho

265

MILLONES

de dólares es el monto adeudado por el cual PDVSA demando a Petropar ante la CCI.

8

BUFETES

de abogados fueron visitados por el equipo jurídico de la estatal paraguaya quien designara su defensa esta semana.

ANTECEDENTES DE LA DEUDA CON PDVSA El Ministerio Industria y Comercio (MIC), mediante un comunicado explicó que en el marco del acuerdo energético firmado por Paraguay y Venezuela en el 2004, la estatal paraguaya suscribió un total de 15 contratos mediante el cual recibió un total de 2,8 millones de m3 de gasoil de parte de PDVSA. Las operaciones se realizaron desde abril del año 2006 hasta febrero del 2012 y se registró una operación por un valor aproximado a los US$ 1.881 millones. El presidente de Petropar, Eddie Jara, manifestó que actualmente cuenta con US$ 100 millones en caja y que independientemente al arbitraje, en 24 meses podrá liquidar la deuda siempre que las operaciones de la estatal sean rentables, sobre todo con la apertura de nuevas estaciones de servicios en varias ciudades del país.

Venezuela suscrito en el año 2004 por los entonces mandatarios de Paraguay, Nicanor Duarte Frutos, y de Venezuela, Hugo Chávez.

Dicho monto adeudado por Petropar es mediante la compra de gasoil en el marco de un Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas (ACEC) entre Paraguay y

Petropar recibió a inicios de junio una notificación de intimación de Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) sobre la deuda por la comercialización de derivados del petróleo con el Paraguay. La nota destacaba que la deuda debía ser abonada de forma total hasta el 10 de junio del presente año, de lo contrario Petropar estaba expuesto a una demanda de parte de la petrolera venezolana.

El empresario señaló que a finales del presente año llegarán al país una decena más de los ejemplares, los cuales ya cuentan con respectivos propietarios. El representante de Honda comentó que el costo de la CRF 1000L está en unos US$ 27 mil. “Esta máquina se comporta de manera más cómoda en terrenos donde el asfalto termina, es decir, en tierras complicadas”, manifestó Carrizosa.

INTIMACIÓN bufetes, de los cuales unos tres ya fueron preseleccionados para luego elegir al futuro defensor de Petropar. “Estamos convencidos de que esta problemática se debió resolver de manera amistosa y no en esta instancia”, manifestó el presidente de Petropar.

Diesa presentó dos ejemplares de la nueva moto Honda CRF 1000L Africa Twin 2016, únicas en la región de America del Sur, según el gerente de Honda Paraguay, Esteban Carrizosa.

Eddie Jara. Jara comentó que en varias ocasiones se realizaron viajes a Caracas en donde se pidió a PDVSA una quita del 50% sobre la deuda y que el 70% del remanente se pagará con recursos propios de la institución, mientras que el 30% restante se saldará durante el 2016.

Agregó que en el año 1986 empezó la Africa Twin 650 cilindradas ganando el rally Dakar del 86, 87 y 88 y que regresa luego de varios años con tecnologías de varios modelos de Honda. El empresario explicó que la nueva Africa Twin está equipada con un motor de cuatro tiempos, dos cilindros en la línea a calado a 270º, refrigeración líquida, con una cilindrada de 998 centímetros

27.000 DÓLARES

es el costo aproximado de la nueva moto Honda CRF 1000L Africa Twin 2016.

10

EJEMPLARES

más llegarán a finales del presente año los cuales ya cuentan con sus respectivos dueños. Fuente: Diesa.

cúbicos (CC) y una potencia máxima de 95 cv. PROYECTOS Diesa tiene en proyecto la construcción de una fábrica ensambladora de motos Honda donde se utilizarán accesorios fabricados en la planta e importados. Esteban Carrizosa explicó que el objetivo con esta habilitación de la planta es construir motocicletas de baja cilindrada de manera a estar más cerca de la gente. Agregó que la inversión para la puesta en marcha es de unos US$ 3 millones. “Es uno de los diversos desafíos que tenemos desde la empresa con el fin de crecer cada vez más y estar junto a la gente”, expresó el representante de Honda.


20 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

La Reserva Federal: sigue sin intervenir SHUTTERSTOCK-SIROZHA

THE ECONOMIST © 2016 THE ECONOMIST NEWSPAPER LTD., LONDRES. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. REPRODUCIDO CON PERMISO.

S

egún la mayoría de las mediciones, la economía de Estados Unidos está floreciendo. El desempleo es de solo 4,9 por ciento. De abril a junio, las nóminas crecieron en una saludable cifra de 147.000 empleos por mes, en promedio. La confianza del consumidor es fuerte y las ventas de casas nuevas son más altas que en cualquier momento desde el 2008. Los mercados financieros se han sacudido en mayor medida sus preocupaciones de principios de año sobre el crecimiento chino y su depresión de verano en torno al Brexit. Se esperaba que el crecimiento del segundo trimestre, que debe ser revelado después de que este artículo vaya a la prensa, se hubiera recuperado después de un inicio decepcionante en el 2016, reflejando el año anterior. Sin embargo, el 27 de julio la Reserva Federal optó por mantener las tasas de interés en el rango meta de entre 0,25 y 0,5 por ciento por quinta reunión consecutiva. ¿Qué explica la vacilación del banco central? Una respuesta es que la inflación, según la medición que establece la Fed, es de solo 0,9 por ciento, muy por debajo de la meta del 2 por ciento del banco central. Sin embargo, Janet Yellen, la presidente de la Fed, ha argumentado desde hace tiempo que los aumentos de precios repuntarán conforme se disipen los efectos del petróleo barato y un dólar fuerte. La inflación base, que excluye los precios de alimentos y energía y regularmente presagia la medición de la inflación general, es de 1,6 por ciento. La competencia por los trabajadores está elevando los salarios. El aumento salarial anual medio es de 3,6 por

ciento, según la Fed de Atlanta, casi la misma que en julio del 2006. Eso sugiere que la inactividad en la economía está desapareciendo. Detrás de la inercia de la Fed también radica un problema más sutil: es difícil decir cuán relajada está realmente la política monetaria. Eso depende de la tasa de interés “natural”, el nivel que, en teoría, causaría que la inflación ni subiera ni cayera. Si las tasas son mucho más bajas que esta, entonces la Fed está ofreciendo estímulo al máximo. Si están solo ligeramente por debajo de ella, la Fed está meramente dando a la economía un suave empujón. Lo segundo parece más probable. Una reciente estimación de la Fed de San Fran-

cisco situó la tasa natural en términos reales, restando la inflación, en 0,4 por ciento. Si la Fed estuviera alcanzando su meta inflacionaria del 2 por ciento, la tasa nomi-

niendo baja la tasa natural. Uno es el débil crecimiento de la productividad. En la expansión económica anterior, en la década del 2000, el crecimiento de la productivi-

La competencia por los trabajadores está elevando los salarios. El aumento salarial anual medio es de 3,6 por ciento, según la Fed de Atlanta, casi la misma que en julio del 2006. Eso sugiere que la inactividad en la economía está desapareciendo. nal natural sería de 2,4 por ciento. Con una inflación en 0,9 por ciento, las tasas de hoy parecen solo modestamente estimulantes. Varios factores están mante-

dad promedió 2,5 por ciento al año. Desde la crisis financiera, ha promediado solo 0,9 por ciento. Otra causa es una población en envejecimiento, la cual, al reducir la capacidad de la economía para producir,

disuade la inversión. Los pesimistas económicos dicen que estas fuerzas y otras están causando un “estancamiento secular”. Los establecedores de tasas de la Fed se están abriendo más a esta posibilidad, dijo David Mericle de Goldman Sachs, habiendo preferido previamente describir los lastres para el crecimiento meramente como “vientos en contra”. Desde diciembre, su estimación media de donde se asentarán las tasas a largo plazo ha caído de 3,5 por ciento a 3 por ciento. James Bullard, presidente de la Fed de San Luis, abandonó recientemente una posición agresiva para argumentar que la economía está ahora en un “régimen” de tasas bajas que

probablemente persistirá. Los mercados también esperan que continúen las tasas bajas: un bono de la Tesorería a 10 años reditúa solo 1,5 por ciento. La Fed dijo, en su declaración posterior a la reunión, que los riesgos a corto plazo han “disminuido”. La fortaleza del consumo significa que hay posibilidad de un aumento de tasas este año; los mercados lo sitúan en alrededor del 40 por ciento. Sin embargo, si la Fed tuviera una visión más clara del panorama a largo plazo, las tasas probablemente serían ya más altas ahora. Cuando la visibilidad mejore, podría ser necesario un cambio de dirección abrupto.


MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

21

DEALBOOK-SANDUL

Pagan mil millones por Dollar Shave Club y todas las empresas deben preocuparse DEALBOOK © THE NEW YORK TIMES 2016

STEVEN DAVIDOFF SOLOMON

U

nilever va a pagar mil millones de dólares por Dollar Shave Club, empresa fundada hace cinco años que vende rasuradoras y otros productos de aseo personal para hombres. Todas las demás compañías deben de tener miedo, mucho miedo. Este convenio muestra anecdóticamente que ninguna compañía está a salvo de la destrucción creativa infligida por el cambio tecnológico. La naturaleza misma de la empresa está cambiando de forma fundamental: las empresas se están volviendo más pequeñas y escuetas, con mucho menos empleados. Dollar Shave Club fue todo un fenómeno en la industria de los afeites masculinos. En negocio en línea fue fundado en el 2011 por Mark Levine y Michael Dubin para combatir el alto costo de las rasuradoras. La idea era más bien sencilla. En lugar de pagar de 10 a 20 dólares mensuales en una tienda por las rasuradoras desechables, el suscriptor de Dollar Shave Club se ponía en línea y hacía un pedido regular que era entregado cada mes en su casa, a una fracción del costo de menudeo. El experimento fue muy valiente. Hasta ese tiempo, Gillette dominaba el negocio de las rasuradoras y estaba empeñada en una competencia contra sí misma para ponerles cada vez más navajas y otras características a sus rasuradoras. Gillette era tan dominante en publicidad y en espacio en repisa que Procter & Gamble pagó 57.000 millones de dólares por la compañía en el 2005. Todo cambió en el 2012, cuando Dubin publicó en Youtube su cómico anuncio gratuito. En cosa de 24 horas, el nuevo negocio tenía más de 12.000 pedidos, más de los que podía manejar. El anuncio llegaría a tener más de 20 millones de reproducciones e

impulsó a Dollar Shave Club a tener más de 240 millones de dólares en ingresos. A partir de eso, la comunidad de inversionistas en emprendimientos llegó y Dollar Shave Club se fue para arriba, recabando 160 millones de dólares en capital de riesgo. Captó un 8 por ciento del mercado en unos cuantos años. El ascenso de la compañía fue confirmado con la compra de Unilever, anunciada el 19 de julio. La riqueza se va a repartir entre unos cuantos. Dollar Shave Club tiene más de tres millones de suscriptores, pero solo unos 190 empleados. Sus rasuradoras están hechas en Corea del Sur por Dorco. La distribución se manejó de forma interna en un principio, pero con el tiempo se contrató a una compañía de Kentucky. Lo que quedó fue un diseño, una mercadotecnia y un servicio al cliente de primera clase. Y un negocio que es fácil de ampliar para satisfacer la demanda y que encontró un buen nicho entre los hombres a los que no les

gusta ir de compras. Estas compañías superexitosas con pocos empleados deben de ser un motivo de preocupación para un país que lucha con la desigualdad. Así es como se hacen las cosas hoy en día. Antes, si alguien quería vender rasuradoras, necesitaba una fábrica, un

es cuestión de marca, experiencia y disrupción, sepa que puede comprar las rasuradoras directamente de Dorco, supuestamente las mismas marcas que vende Dollar Shave Club. Ahora es posible aprovechar una tecnología y unos sistemas de transporte que nunca

Así es como se hacen las cosas hoy en día. Antes, si alguien quería vender rasuradoras, necesitaba una fábrica, un centro de distribución, una fuerza de ventas, un equipo de investigación y un presupuesto de mercadotecnia. centro de distribución, una fuerza de ventas, un equipo de investigación y un presupuesto de mercadotecnia. Mantener todas estas funciones bajo un mismo techo bajaba el costo de las transacciones y hacía más eficientes las operaciones. Pero internet, el transporte masivo y la globalización lo destruyen todo. Si usted piensa que este cambio no

antes habían existido. Dollar Shave Club usó los servicios Web de Amazon, un servicio de computación en nube iniciado por el gigante del menudeo en línea en el 2006, que fomentó la proliferación de compañías de comercio electrónico. Ahora la manufactura es solo un rubro, como lo es el aparato de distribución. Esta es la estrategia comercial de muchas otras compañías disruptivas, como Airbnb, el

sitio para compartir la casa, y Uber, la aplicación para llamar transporte. Esto significa que las riquezas se van a repartir entre los pocos que tengan los estudios y los conocimientos para estar en el centro de una compañía descentralizada. Estos son tiempos que pueden darles miedo a las empresas. Pero el estado del juego crea también el potencial de una disrupción masiva y creativa. Todas las compañías deberían de tener miedo, pero no todo está perdido. En este mundo, la propiedad intelectual y los bienes exclusivas adquieren primordial importancia. La tecnología exclusiva significa que tenemos un derecho que nadie puede quitarnos y que no puede mercantilizarse. Gillette demandó a Dollar Shave Club por violación de patente, pero es difícil patentar una sencilla rasuradora. David Pakman de Venrock, el inversionista principal inicial de Dollar Shave Club, señaló su carácter único en una nota

de su blog en la que festejó la venta. Pakman aseguró que la mayoría de los servicios de suscripción fracasan, particularmente porque Amazon se vislumbra en el horizonte. Pero Dollar Shave Club pudo forjar fidelidad de marca y luchar contra Gillette, cuya distribución depende de expendios minoristas. Dollar Shave Club quizá sea un evento poco común, pero sin duda alguna está en la ola del futuro. Es de esperarse que haya más emprendimientos que perturben otras áreas. Es de esperarse también que haya compañías de viejo cuño que se encuentren acorraladas, tratando de compensar pagando sumas extravagantes, a veces increíbles, por competidores que tienen grandes avances. Y es de esperarse que haya más inversiones enormes en todas las cosas nuevas mientras las compañías viejas, sin bienes exclusivos, se las ven negras para competir. (Steven Davidoff Solomon es profesor de derecho en la Universidad de California en Berkeley).


22 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

HARAVARD-ANIWHITE

Cómo mantenerse tranquilo cuando las conversaciones se ponen intensas

HARVARD BUSINESS REVIEW © 2016. HARVARD BUSINESS SCHOOL PUBLISHING CORP.

AMY JEN SU

N

o es fácil mantenerse calmado y enfocado cuando las cosas se calientan en las reuniones, negociaciones o conversaciones difíciles. Con tanto en juego, ¿cómo mantiene constructiva una conversación tensa? —Busque el punto de quiebre: Conozca sus propias señales de cuándo un sano debate se vuelve inestable. El mejor indicador, de acuerdo con Amy Gallo, autora de la “HBR Guide to Managing Conflict at Work”, es su propia reacción física, como un aumento

en el ritmo cardiaco o dificultad para respirar. “El contagio emocional es muy real, así que una vez que una persona se altera, es fácil replicar ese comportamiento, y antes de que se dé cuenta, tiene a dos personas intercambiando golpes”, explica.

no es probar quién está en lo correcto o equivocado. “Sálgase de todo por un momento y conviértase en un observador”, dice Gallo.

—Enfóquese en algo físico para recuperar la perspectiva: “Por inicio de cuentas, respire”, dice Gallo. Además de respirar, toque objetos a su alrededor y note las sensaciones. “Sienta sus pies en el piso. Note cómo sus piernas descansan en la silla”, aconseja. “La clave es no atorarse en su cabeza”. Reorientarse físicamente hace más fácil recuperar la perspectiva.

No es fácil mantenerse calmado y enfocado cuando las cosas se calientan en las reuniones, negociaciones o conversaciones difíciles. Con tanto en juego, ¿cómo mantiene constructiva una conversación tensa?

Recuérdese a usted mismo que el punto de la reunión

—Recurra a la empatía y construya puentes: Con un punto

de vista más objetivo, usted puede traer empatía a la conversación. “Lo que veo que sucede en el conflicto es que alguien comienza a desahogarse y la otra persona siente

la necesidad de interrumpir”, señala Gallo. “En lugar de ello, suspenda la necesidad de estar en lo correcto y muévase hacia una posición de escucha más poderosa”.

ayudando a descargarlas. Al permitir que la otra persona se desahogue también obtiene acceso a importantes hechos, suposiciones y limitaciones que están en juego.

—Busque más información: Si la otra persona comparte información de la que usted no estaba previamente enterado, muestre apertura para descubrir más.

La empatía no se trata de coin-

He aquí ejemplos de puentes que pueden llevar a una solución más constructiva cuando las cosas se calientan:

—Comparta más del “por qué”: Use esto como una oportunidad para mayor transparencia.

—Muestre que le importa: Aumente sus señales no verbales para demostrarlo. En lugar de escuchar como crítica la preocupación de la otra persona, póngase del mismo lado de la mesa.

—Comunique respeto incluso a pesar del desacuerdo: El desacuerdo no tiene que ir acompañado de una falta de respeto. Comunique su compromiso respecto a la relación y reconozca cuánto valora a la otra persona.

cidir. Tampoco es lo mismo que ceder, ser pasivo o permitir que la otra persona le maltrate. Reconozca mientras deja espacio para las emociones que usted de hecho está

—Acepte su parte: Si escuchar el punto de vista de la otra persona lo hace darse cuenta de que ha cometido un error, acéptelo. En lugar de ponerse a la defensiva, sea directo.

(Amy Jen Su es cofundadora y socia directiva de Paravis Partners, una firma de instrucción para ejecutivos y desarrollo del liderazgo).


MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

23

El Popular cesa al consejero El parón de Francia hace perder delegado por la crisis del banco ritmo a la recuperación europea EL PAÍS ÁLVARO SÁNCHEZ LÓPEZ

La economía europea asume los efectos del estancamiento de Francia en el segundo trimestre. El PIB de la zona euro creció un 0,3% entre abril y junio según el dato adelantado el viernes por Eurostat. Es la mitad que en el primer trimestre del año, tradicionalmente más favorable, si bien la mejora del 1,6% interanual se mantiene en línea con el ritmo de los últimos cinco trimestres.

EL PAÍS ÍÑIGO DE BARRÓN

E

l Banco Popular no ha dejado atrás la crisis inmobiliaria, pese a que ya han pasado ocho años. La enorme inversión en el ladrillo durante la burbuja ha lastrado las cuentas y ha hundido la cotización. Tras ampliar capital, por segunda vez, en 2.500 millones, la entidad ha radicalizado su estrategia de venta de activos inmobiliarios y ha decidido cambiar al consejero delegado, Francisco Gómez, al que agradecieron su labor en la entidad, tras tres años en el cargo. El banco le sustituirá por Pedro Larena, que trabajó en Caja Madrid, Banesto, donde fue director general de banca minorista; en el 2009 fue fichado por Deutsche Bank para dirigir sus negocios de banca de particulares en Europa. Este viernes no ha presentado los resultados Gómez, como es habitual, sino el director financiero, Francisco Sancha, que ha afirmado que el cambio de consejero delegado no ha estado auspiciado por el Banco de España ni por el Banco Central Europeo (BCE). Sin embargo, otras fuentes han apuntado que

los supervisores han pedido medidas drásticas a la entidad, incluidas en el gobierno corporativo. También se le ha preguntado si el consejo había pedido el cese del presidente, Ángel Ron, que lleva en el cargo desde el 2004, algo que ha negado: “Cuenta con un respaldo total” tras el “éxito” de la ampliación de capital; “ha presentado un plan hasta el 2018 y se ha aceptado”, lo que supone un aval, ha comentado. No obstante, otras fuentes financieras han comentado que el consejo cuestionó el papel de Ron en la crisis, aunque al final no se pidió su marcha. Popular ha presentado este viernes “una nueva etapa” en la que ha separado el negocio principal (que gana 577 millones) y el inmobiliario (que pierde 483 millones) para ganar en rentabilidad, eficiencia y generación de valor para el accionista. “Se abre una nueva etapa que tiene como principal aspecto la gestión especializada de estos dos negocios. Así se piensa en una nueva estructura con un perfil directivo diferente que complemente a otros que ya están en el banco”, ha apuntado el director financiero. En esta nueva etapa, el banco acelerará la venta de créditos

y activos inmobiliarios. El Popular ha dicho tener 11.150 millones en bienes adjudicados por impagos, así como 7.296 millones en créditos dudosos. Cuenta con 10.056 millones en provisiones para hacer frente a los quebrantos durante su venta. Algunos expertos han criticado que no diera información histórica de estas dos divisiones ni la tasa de morosidad del negocio inmobiliario. El banco ha justificado estos cambios para reducir gastos y elevar la productividad en un entorno “fuertemente presionado por el entorno de tipos”. La entidad destinará 375 millones para el cierre de oficinas y reducción de plantilla, pero no ha especificado las cifras exactas. A cierre de junio, la entidad contaba con 1.900 oficinas distribuidas por toda España y cerca de 13.400 empleados. Al cierre de primer semestre, el ratio de capital fully loaded, es decir, con las exigencias que llegarán en el 2019, fue del 13,55%, muy por encima del mínimo requerido. El Popular inicia una nueva etapa en la que, en opinión de los analistas, se juega su futuro como entidad independiente.

La agencia estadística europea no publica en su dato adelantado el desglose del crecimiento por países, pero el organismo homólogo francés ha informado este viernes de que su economía, la segunda mayor de la eurozona, tuvo un crecimiento cero en el segundo trimestre, lo que el propio ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, ha calificado de decepcionante. Francia venía de sorprender en los primeros tres meses del año con un robusto avance de su economía del 0,7%, un factor que París cree que ha influido en la inesperada cifra comunicada hoy junto a cuestiones como la huelga en las refinerías francesas. El mazazo no ha hecho variar, sin embargo, las previsiones de crecimiento de Francia para el conjunto del año, del 1,5%. España, la cuarta economía de la eurozona, avanzó un 0,7% en el segundo trimestre. El desempleo se redujo en la

zona euro en junio en apenas 37.000 personas y se ha estancado por encima del 10% con más de 16 millones de inscritos en las oficina de empleo, por lo que la noticia más favorable ha llegado del lado de los precios. La inflación se situó en julio en el 0,2%, una décima más de lo esperado y su nivel más alto en ocho meses. El leve repunte llega en medio de los ingentes esfuerzos del BCE por combatir el riesgo de deflación mediante un multimillonario programa de compra de activos para inyectar liquidez a la economía que en las últimas semanas ha elevado el listón con la adquisición de deuda corporativa de empresas. Es el primer dato de PIB que se conoce desde el referéndum sobre Brexit, cuyo impacto estimado sobre el crecimiento para este año es de una o dos décimas en los peores augurios de Bruselas y algo inferior en los del BCE, pero que ha generado una ola de incertidumbre en los mercados cuyas consecuencias no serán visibles al menos hasta la próxima estadística, dado que la consulta se realizó cuando el segundo trimestre tocaba a su fin. La economía británica también está a la espera de sus posibles efectos adversos, pero de momento ha crecido un 0,6% en el segundo trimestre, por encima de lo esperado. “Hay otros riesgos no relacionados con el Brexit como los ataques terroristas en Europa y su posible impacto en la confianza”, señala Lorenzo Codogno, de

la casa de análisis Macro Advisers, que espera continuidad en el crecimiento de la economía europea en la segunda mitad del año. La principal amenaza para la estabilidad financiera europea no viene sin embargo de Londres sino de Roma. Los bancos italianos guardan en sus balances 360.000 millones de euros en créditos morosos y el presidente Matteo Renzi ha puesto en marcha un plan para inyectar 40.000 millones a las entidades financieras y evitar la posible “estampida bancaria” de la que llegó a hablar a finales del mes pasado el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Con una deuda desbocada que supera el 135% del PIB, la más alta de la UE solo superada por Grecia, el margen de actuación de Italia es reducido. La solvencia del sector financiero europeo estará bajo la lupa de los inversores esta noche, cuando se harán públicos los resultados de los exámenes de la Autoridad Bancaria Europea. Los conocidos como test de stress facilitarán una completa radiografía de la mayor o menor salud de las entidades, pero un resultado adverso puede añadir presión a la banca en los mercados con una atención especial sobre el Monte Dei Paschi, el banco más antiguo del mundo, el tercero más grande de Italia, que camina junto al abismo con un batacazo bursátil del 75% de su valor en lo que va de año.


24 INDICADORES

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

MONEDAS

INFLACIÓN

DATOS BÁSICOS

01/08/16

MENSUAL

COMPRA / VENTA

-0,9% 0,3%

Dólar americano 5.520 / 5.540 Euro

6.050 / 6.350

Real

1.610 / 1.670

JUNIO. 2015

Peso argentino 320 / 360 Peso uruguayo

Yuan

ACUMULADO

1,4% 3,0%

150 / 200

Peso chileno

7 /

JUNIO. 2015

10

DEUDA EXTERNA PÚBLICA Y RESERVA INTERNACIONAL

COMMODITIES

8000

01/08/16

PETRÓLEO 41,15 ORO 1352,80 PLATA 18,25 SOJA 365,06 CARNE 3528,39 CEREALES 243,65

TASAS INTERNACIONALES 01/08/16

Prime Libor 6 meses Libor 1 año Euro Libor 6 meses Euribor 1 año FED Funds Bono FED 6 meses Bono FED 2 años Bono FED 5 años Bono FED 10 años Bono FED 30 años

3,50 0,33 0,56 0,22 -0,04 0,42 0,73 1,14 1,57 2,28

Fuente: www.misfinanzasenlinea.com

TASA DE LA POLÍTICA MONETARIA

Deuda externa

7000 6000

4.983

5000 4000 3000

2.864 2.462 2.335 2.232 2.197

TASAS LÍMITES PERMITIDAS POR EL BCP (Válidos en abril del 2016 - En %)

Créditos G. 42,71 (US$ 16,54) Fuente: BCP

5.978 4.174

3.994

3.994*

2.677 2.284

2.249

2000 1000 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

MARZO 2016

(disponible a diciembre)

Fuente: BCP

COTIZACIÓN INTERNACIONAL (01/08/16)

US$ Euro Yen Real Peso 1 Dólar 1 0,89 102,38 3,27 14,91 1 Euro 1,17 1 114,13 --- --1 Yen 0,009 0,008 1 –- ---

BOLSA DE VALORES Y PRODUCTOS DE ASUNCIÓN (BVPASA) Al 1 de agosto 2016

MERCADO PRIMARIO

BONOS EN GUARANÍES Emisor Innovare SAECA

Saldo Periodicidad

404.000.000

Trimestral

Tasa Año

13,00% 4,0

Visión Banco SAECA 3.325.000 Trimestral 7,50% 10,0 Blue Design SAE 404.000 Trimestral 9,50% 3,3 Blue Design SAE 31.000 Trimestral 9,60% 3,5 Blue Design SAE 485.000 Trimestral 9,70% 3,8 Blue Design SAE 413.000 Trimestral 9,75% 4,0 Blue Design SAE 119.000 Cuatrimestral 9,80% 4,3 Blue Design SAE 412.000 Cuatrimestral 9,85% 4,7 Frigorífico Concepción SA 123.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 320.000 Trimestral 9,00% 5,0 Frigorífico Concepción SA 814.000 Trimestral 8,50% 4,0 Frigorífico Concepción SA 340.000 Trimestral 9,00% 5,0 Tape Ruvicha SAECA 59.000 Trimestral 6,00% 1,0 Tape Ruvicha SAECA 397.000 Trimestral 7,75% 6,3 LA SUSANA 565.000 Variable 8,25% 2,7 LA SUSANA 565.000 variable 8.50% LA SUSANA 555.000 Variable 8,75% 3,7 LA SUSANA 101.000 Variable 9,00% 5,7

18.404,51 5.184,20 2.168,26 57.071,70

6.659

4.994

4.168

Fuente: web de los bancos centrales

Dow Jones Nasdaq Standard & Poors BOVESPA

Fuente: DGEEC

Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

6.891

5.875

Innovare SAECA

01/08/16

Paraguay Desempleo 2014 6,0% Subempleo 2014 19,9% Desempleo I trimestre 2015 (Asunción y Central Urbano) 8% Subempleo I trimestre 2015 (Departamento Central) 14,9%

INDICADORES DE BANCOS

Reservas internacionales

Brasil (Selic) 13,75% Paraguay (IRM 14 días) 6,00% Estados Unidos 0,25% Europa 0,50%

WALL STREET

JUNIO. 2016

EMPLEO Y DESEMPLEO

Fuente: BCP

330 / 830

Fuente: Banco Amambay

JUNIO. 2016

Salario mínimo G. 1.824.055 (US$ 312,3) Jornal mínimo G. 70.155 (US$ 12)

913.000.000 Trimestral 13,25% 4,5

Ministerio de Hacienda

35.136.000.000 Semestral 7,50% 3,0

Ministerio de Hacienda

22.199.000.000 Semestral 8,10%

BONOS EN DÓLARES Emisor

LA SUSANA

Fuente: Departamento de Operaciones.

Saldo Periodicidad

477.000

Variable

7,0

Tasa Año

10% 6,7

TASAS EFECTIVAS Febrero 2016

Promedio% Bancos Financ. Ahorros A la vista 1,08 0,46 CDA 180 días 3,54 4,03 CDA 1 año 6,82 5,84 CDA más de 1 año 10,26 10,96 Créditos Comercial – 1 año 13,91 20,04 Comercial + 1 año 19,34 26,13 Desarrollo – 1 año 12,85 0,00 Desarrollo + 1 año 14,51 16,07 Consumo – 1 año 31,15 31,98 Consumo + 1 año 30,05 36,58 Tarjetas 17,65 17,60 Fuente: BCP

GANADO EN PIE (01/08/16)

Novillos Toros Vacas

Mín. Máx. Prom. 6.300 8.820 7.819 6.720 9.177 8.042 2.667 8.537 7.282

Fuente: El Corral

Banco Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. BNF 6.962 5.049 2.338 72 AANación Argentina 546 436 342 3 A GNB 4.849 3.990 3.549 6 AA Do Brasil 939 441 396 1 AAA Citibank 2.459 1.167 301 0 AAA BBVA 10.830 8.388 7.508 23 AAA Sudameris 6.038 4.595 4.317 19 AAItaú 18.719 13.608 10.067 43 AAA Continental 18.135 12.260 13.026 68 AA+ Regional 15.458 10.475 10.975 38 AA Amambay 3.997 2.905 2.111 11 A+ Visión 5.440 3.844 3.962 99 A+ Itapúa 1.599 1.074 1.065 20 AFamiliar 3.251 2.357 2.471 59 A Atlas 4.2355 3.139 2.886 32 A+ Bancop 1.304 923 937 7 AInterfisa 1.644 1.345 1.145 48 A+ -Fuente: Banco Central del Paraguay.

INDICADORES DE FINANCIERAS Junio de 2016 / En miles de millones de Gs.

Financiera Activos Depósitos Créditos Sucurs. Calific. El Comercio 1.082 752 826 52 BBB+ Paraguayo Japonesa 401 325 319 4 BBB+ Exportadora Paraguaya 423 284 338 3 BBB Crisol y Encarnación 418 300 326 9 AFinlatina 109 61 87 3 BBBRío 718 541 564 13 ATú Financiera 213 162 186 1 BBB Solar 665 509 569 18 BBB+ Fic SA 124 83 76 0 BBBFondo Ganadero 81 0 60 6 Fuente: BCP

CALIFICACIÓN DE BANCOS Y FINANCIERAS: AAA Más alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. AA Muy alta capacidad de pago de capital e intereses. No se vería afectada ante posibles cambios. A Muy buena capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios. BBB Suficiente capacidad de pago de capital e intereses. Es susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. BB Con capacidad de pago de capital e intereses. Variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios. B Mínima capacidad de pago de capital e intereses. Muy variable y susceptible de debilitarse levemente ante posibles cambios.


TENDENCIAS.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

25

CONTRADICE A VARIAS HIPÓTESIS

Programa espacial chino afirma que no hay agua en la Luna Científicos chinos llegaron a la conclusión después de analizar los datos recogidos por la Sonda Espacial el Chang 3 en la superficie lunar.

L

os datos recogidos por la primera sonda espacial china en la superficie lunar, el Chang E 3, “confirman las especulaciones de que no hay agua en la Luna”, afirmó ayer el diario oficial China Daily.

la inexistencia del elemento. Los datos recogidos por la primera sonda espacial china en la superficie lunar, el Chang E 3, “confirman las especulaciones de que no hay agua en la Luna”, afirmó ayer el diario oficial China Daily.

El programa espacial asiático analizó los resultados obtenidos por la sonda lunar Chang E 3 que llegó al satélite en el 2013 para determinar

La conclusión se ha alcanzado después de analizar las mediciones del Chang E 3 en el Mare Imbrium (“Mar de las Lluvia” en latín), el segundo mayor crá-

CLAVES

1

La conclusión se ha alcanzado después de analizar las mediciones del Chang E 3 en el Mare Imbrium.

2

Los datos recogidos por la primera sonda espacial china en la superficie lunar, el Chang E 3, confirman las especulaciones de que no hay agua en la Luna.

3

Un elemento vital para que pueda plantearse la –por ahora remota– posibilidad de colonias permanentes habitadas por humanos en la Luna.

La Sonda Espacial Chang 3 en la superficie lunar. ter de la superficie lunar, en el que aterrizó la sonda china en diciembre del 2013 y donde ha estudiado la estructura del suelo a cientos de metros de profundidad. “Hemos medido la cantidad de agua en la superficie lunar y sobre ella, pero por el momento sólo hemos encontrado las más bajas cantidades", señaló el investigador de la Academia China de Ciencias Wen Jianyan. La existencia de agua en la

Luna, una teoría que llevó a los antiguos astrónomos a denominar “mares” a los cráteres lunares, fue una hipótesis que perdió fuerza cuando los primeros astronautas pisaron la superficie de ese satélite en 1969, ya que no se encontraron trazas del líquido en las muestras llevadas a la Tierra. Sin embargo, nuevos hallazgos a cargo de misiones como la sonda lunar india Chandra-

yaan 1 a finales de la década pasada volvieron a dar fuerza a la teoría de que hay agua en el satélite terrestre. Un elemento vital para que pueda plantearsela -por ahora remota- posibilidad de colonias permanentes habitadas por humanos en la Luna. China lanzará su cuarta sonda lunar, el Chang E 4, en 2018, y en el futuro se plantea la posibilidad de enviar misiones tripuladas, posiblemente en la próxima década.


26 TENDENCIAS.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

HASTA AHORA NO SE ENCONTRÓ UN MEDICAMENTO QUE LO CURE

El cáncer: un mal de casi dos millones de años Un equipo de expertos halló las evidencias más antiguas de un cáncer humano en un pie fosilizado encontrado en Sudáfrica.

U

n equipo de científicos de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo) y del Centro Sudafricano de Excelencia en Paleociencias han hallado las evidencias más antiguas de un cáncer en humanos. Según han revelado en un comunicado, se trata del metatarso de un pie fosilizado de hace 1,7 millones de antigüedad hallado en la cueva sudafricana de Swartkrans, situada a unos 40 kiló-

metros al noroeste de Johannesburgo. Los investigadores desconocen la especie exacta a la que pertenecen los restos, pero están convencidos de que se trata la evidencia definitiva de un cáncer maligno en un humano bípedo. “Examinamos este hueso particular con una muestra de osteosarcoma humano moderno, y se veía idéntico (...) Millones de años, y uno no podría notar la diferencia”, explica Edward John

CLAVES

1

Un equipo de científicos sudafricano halló las evidencias más antiguas de un cáncer en humano, según revelaron.

2

Se trata del metatarso de un pie fosilizado de hace 1,7 millones de años de antigüedad hallado en la cueva sudafricana de Swartkrans.

3

El equipo de científicos además ha hallado también el tumor más antiguo encontrado en un fósil humano. Odes, de la Escuela de Ciencias Anatómicas de la Universidad de Witwatersrand.

La escena corresponde a una operación de un cáncer.

DESCUBRIMIENTO SUPONE UNA REVOLUCIÓN El descubrimiento, además, supone una revolución porque hasta ahora los científicos no habían hallado pruebas de la existencia de cáncer en épocas tan antiguas. El hallazgo rompe con esta teoría y con la concepción que se tiene de los orígenes del cáncer. “El punto clave es que la noción de que el cáncer es un gran problema continuo en el mundo desarrollado. Incluso si llevamos estilos de vida muy saludables y perfectos, aún tenemos la capacidad de padecer cáncer”, insiste Odes a la CNN. “Nuestros estudios demuestran que nuestros parientes más antiguos padecieron estas enfermedades millones de años antes de que existieran las sociedades modernas”. “La medicina moderna tiende a asumir que los cánceres y tumores en los seres humanos son enfermedades causadas por el estilo de vida moderno y nuestras circunstancias ambientales. Nuestros estudios demuestran los orígenes de estas enfermedades, y que nuestros parientes más antiguos las padecieron millones de años antes de que existieran las modernas sociedades industriales”, añade.

Restos del individuo en el que fue hallado el tumor benigno (arriba a la derecha). El equipo de científicos además ha hallado también el tumor más antiguo encontrado en un fósil humano. Se trata de un tumor benigno detectado en las vertebras de un niño de la espe-

DEUDA DE FACEBOOK AL FISCO DE LOS EEUU

Jugoso cheque de US$ 5 millones El servicio tributario estadounidense realizó un estudio de las cuentas de la red social. Washington, Estados Unidos.

E

l gobierno de Estados Unidos espera un jugoso cheque 5.000 millones de dólares que Facebook tendría que reintegrar a la Comisión de Operaciones Bursátiles (SEC) por pago de impuesto, según reveló esta red social. El servicio tributario estadounidense (IRS) realizó un control de las cuentas de Facebook para los años 2008 a 2013 y estimó que había subvaluado sus activos para el año 2010 cuando transfirió una parte de sus actividades a una filial en Irlanda. Si esta decisión se extiende a los años siguientes, Facebook podría tener que pagar

En el primer caso, los investigadores no han podido determinar si se trata de un indi-

En Japón ya prueban la televisión en 8K

La cadena de televisión estatal nipona NHK comenzó ayer sus emisiones de prueba en ultra alta definición 4K y 8K, con el objetivo de afinar esta tecnología y generalizar su uso ante los Juegos Olímpicos que la capital japonesa acogerá en el 2020.

“Nosotros no estamos de acuerdo con la posición del servicio tributario y haremos una petición en el tribunal tributario para tratar de cambiar esa notificación”, dijo Facebook. Facebook bajo investigación del fisco estadounidense. Según documentos judiciales revelados a principios de julio, la administración fiscal estadounidense se interesa particularmente en el traslado a

Facebook a Irlanda de derechos sobre las actividades mundiales de Facebook, con excepción de Estados Unidos y Canadá.

viduo joven, un niño, o de un adulto. De hecho, el cáncer ha sido identificado como un osteosarcoma, un cáncer óseo, el octavo tipo más frecuente de cáncer infantil y uno de los más agresivos en la actualidad, por lo que los investigadores sospechan que el individuo podría ser un niño.

CUENTA CON LA MÁS ALTA DEFINICIÓN

Pretenden generalizar su uso ante los Juegos Olímpicos que la capital japonesa acogerá en el 2020.

5.000 millones de dólares, indica el documento presentado ante la SEC. El IRS indica asimismo que Facebook no está de acuerdo con su opinión y que prevé presentar un recurso ante un tribunal encargado de asuntos fiscales.

Facebook había anunciado el miércoles beneficios trimestrales récord, con más de 2.000 millones de dólares de beneficios netos y precisó que a fines de junio tenía 1.710 millones de usuarios.

cie Australopithecus sediba, de 1,98 millones de años y procedente de la cueva sudafricana de Malapa, según el estudio publicado en la revista South African Journal of Science.

Se trata de la primera emisión de prueba a nivel mundial realizada en 8K, el formato superior dentro de la denominada ultra alta definición que cuenta con una resolución de 7680 x 4320 pixeles (33,2 megapixeles), es decir, dieciséis veces más que

el actual estándar de alta definición. En el 2014 ya habían hecho una prueba piloto con una única transmisión. En septiembre del año pasado salió a la venta el primer televisor 8K, el Sharp LV-85001. La relación entre las diferentes resoluciones (estándar, Full HD, 4K y 8K). Foto: Wikipedia Las emisiones se llevarán a cabo en los canales vía satélite de NHK, y está previsto que para el 2018 el formato de ultra alta definición sea habitual en las mismas, informó la cadena estatal japonesa. La tecnología de ultra alta definición o 4K multiplica por cuatro el número de pixeles de una pantalla de alta definición Full HD, de forma que la resolución es cuatro veces superior a la alta definición empleada actualmente.


SOCIALES.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

GENTILEZA

AGNDA

27

CUMPLEAÑOS Álvaro J. Godoy Oddone Pablo José Orlandini Cardozo Licy Stella Reguera de Tardivo AlejandroMussiCamposCervera Ángel Sakoda Chirife Marco Ruffinelli Verdún Bertha Minardi Dietrich Sergio Cogliolo Brusquetti Daniel Michalowitz Horacio Lloret Peña María José Melgarejo Cuevas Sonia Kanazawa Arrúa

BENEFICENCIA

Anabela Ocampos, Giorgina Pérez, Alejandra Machuca y Gladys Sánchez.

Kiara Galarza y Gaby Montanía.

EN EL ROWING CLUB

Pilsen presentó a Las Pastillas del Abuelo La banda argentina de rock Las Pastillas del Abuelo se presentó en el Estadio del Rowing Club en un exclusivo show de la mano de Pilsen. El grupo presentó su último trabajo discográfico, “Paradojas”, material que vio la luz en octubre del 2015 y del cual se desprenden los cortes "Inercia", y "Rompecabezas de amor" que ya suenan en las principales radios de toda Latinoamérica. La banda se caracteriza principalmente por la fusión de Rock con estilos musicales como Reggae, Candombe, Chacarera, Jazz, Country y otros. Con canciones emblemáticas como “Princesa”, “El Sensei”, “Miedo a equivocarme”, “Lo más fino”, “Saber cuándo parar”, “Amar y envejecer” y muchas más, Las Pastillas del Abuelo son una de las agrupaciones musicales de mayor crecimiento en los últimos años en los países de habla hispana.

Tradicional Almuerzo del Sombrero organizado por la Asociación Santa Lucía de Ayuda al Ciego. Fecha: Hoy, martes 02 Lugar: Club Centenario Hora: 12:30

VERNISSAGE Mila Acosta y Aníbal Ocampo.

Inauguración de la muestra temporaria “Dioses del Antiguo Perú”. Fecha: Miércoles 3 Lugar: Museo de Arte Sacro Hora: 19:00

BRINDIS La Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad realizará el lanzamiento del evento “2i Industrias de Innovación”. Fecha: Hoy, martes 2 Lugar: Capitán Brizuela 475 e/ Pitiantuta y Ayala Velázquez Hora: 13:00

Belén Cegelnicki y Jessica Olmedo. GENTILEZA

Acto conmemorativo por los 25 años del Centro Cultural de la Ciudad “Carlos Colombino”. Fecha: Hoy, martes 2 Lugar: Manzana de la Rivera Hora: 19:30

Édgar Cáceres, Liliana Pérez, Gloria Rojas y Alessandro Felippo, director de Berlitz Paraguay.

INSTITUTO DE INGLÉS

Berlitz inauguró su casa de estudios Estratégicamente ubicada en la zona de mayor expansión de la ciudad de Fernando de la Mora, cerca de las principales oficinas corporativas y de instituciones de enseñanza, Berlitz abrió las puertas de su flamante sede. La institución cuenta con un local equipado con los más altos estándares de calidad para ayudar a los clientes a hablar con confianza. Esta casa de estudios se suma a la ya exitosa y tradicional de Asunción, donde día a día alumnos de todos los niveles y conocimientos y en las diferentes modalidades disponibles, van afianzándose en el correcto manejo del inglés. Berlitz Corporation fue fundada en 1878 y hoy en día tiene una presencia mundial, con más de 550 centros en más de 70 países, ofreciendo programas de idiomas para empresas, profesionales, estudiantes, niños y jóvenes, grupos o particulares, basados en el Método Berlitz® de eficacia probada y disponible a través de múltiples opciones de servicios de enseñanza. Fueron anfitriones del Open House, Alessandro Felippo, director, y Gloria Rojas Lenguage Center director de Berlitz Paraguay.

ALMUERZO El embajador de Francia en Paraguay, Jean-Christophe Potton, homenajeará a Jean Todt, presidente de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Fecha: Miércoles 3 Lugar: Residencia de la Embajada de Francia Hora: 12:30

Jorge Martínez, Aurora Villalba, Camila Romero y Arnaldo Montiel.

Eli Benítez, Lourdes Rotela y Sandra Báez.


28 SOCIALES.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

ARIEL GALEANO

CENTRO DE DESPACHANTES FESTEJÓ SU 91 ANIVERSARIO

ARIEL GALEANO

La celebración de los aduaneros

Romina Weiberlen, Nadia Silguero y Gabriela Giménez.

El Centro de Despachantes de Aduana del Paraguay (CDAP) cumplió 91 años de actividad, motivo por el cual sus autoridades ofrecieron una cena de gala en el Granados Park Hotel. La mencionada institución fue creada en el año 1925 con el objetivo de aglutinar a los profesionales del rubro y brindar apoyo a todos sus miembros. El evento contó con la presencia de sus directivos, socios, amigos e invitados especiales quienes disfrutaron de una amena y distendida velada en un ambiente de camaradería. La noche fue amenizada con un show de música popular paraguaya e internacional a cargo del requintista nacional Juan Cancio Barreto.

Luis Gini, Lía Bonifazzi, Raúl Tórtola y Miriam Contini de Parri.

Hugo Codas Thompson, Óscar Codas Thompson y Jorge Codas Thompson.

CODAS THOMPSON-SANATORIO ITALIANO Inocencio Fretes; el presidente del CDAP, Alfredo Estigarribia; Magdalena Mendoza, Orlando Ávalos y Andrés Aguilar.

Alicia Presentado y Andrés Monges.

29

Roberto Villalba y Pamela Molinas.

Brindis inaugural del centro de diagnóstico El Instituto Codas Thompson y la Sociedad Italiana de Mutuo Socorro ofrecieron un brindis con motivo de la inauguración del Nuevo Centro de Diagnóstico por Imágenes. Fueron anfitriones en el acto de inauguración los principales directivos de ambas instituciones. Las modernas instalaciones se encuentran ubicadas e integradas al Sanatorio Italiano, también tiene un acceso indepen-

diente sobre la calle Zanotti Cavazzoni. El centro cuenta con equipamiento de última generación y profesionales de primer nivel altamente capacitados, los cuales están conectados online y de manera directa con la matriz del instituto, garantizando la calidad de los estudios de Codas Thompson. Terminada el acto formal de presentación, hubo un brindis compartido con los invitados especiales.

Bettina Mieres, Leila Viveros y Kristel Torres.

Enrique Basili y Liliana de Basili.

María José Gamarra y Mariano Alfonso.

Carlos Laterza, Osvaldo Laterza y José Lacarrubba.

Luján Carrillo, Fernando Martínez, Estela Miranda y Carlos Laguardia.

SOCIEDAD PARAGUAYA DE PSICOLOGÍA CUMPLIÓ 50 AÑOS

WILFRIDO ORTEGA

ARIEL GALEANO

Elegante noche de aniversario

Jesús Piera, Nina Villalba, Ilda Franco y Julio Ayala.

Bettina Cuevas, Cecilia Muñoz y Marta Martínez.

Diana Lesme, Óscar Sapena; la presidenta de la SPPs, Franca Lacarruba; y Santina Berni. La Sociedad Paraguaya de Psicología conmemoró su cincuentenario con una distinguida velada, en el Restaurant Yacyretá del Hotel Guaraní Esplendor. Se dieron cita al evento profesionales y estudiantes de Psicología de todo el país; estuvieron como invitados especiales los socios fundadores. La velada fue matizada con un show de varios números artísticos y el sorteo de importantes premios para los asistentes. La SPPs es una entidad científica y

gremial sin fines de lucro, fundada el 29 de julio de 1966, posterior a la reunión realizada por la primera promoción de psicólogos formados en el país, el 22 de mayo del mismo año. Desde sus comienzos, el organismo se constituyó con el fin de estrechar vínculos de amistad y solidaridad entre sus asociados, así como promover estudios de investigación relacionados a la ciencia de la Psicología y auspiciar eventos científicos en cualquiera de sus formas.

Macarena Gauto, Soledad Barge y Judith Ramos.

Con un brunch, familiares y amigas homenajearon a la espléndida futura mamá Paulina Napout por el próximo nacimiento de su beba.

EN PALACIO DE LOS PATOS

El agasajo a Paulina Napout

Feliz luce Paulina Napout, quien pronto recibirá a su bebé, una niña que llevará por nombre Milena. Este grato acontecimiento fue el motivo por el cual sus amigas más íntimasy familiares le organizaran un Baby Shower. La reunión se desarrolló en el edificio Palacio de los Patos donde hubo un exclusivo brunch con servicios de bocaditos salados como panqueques, minihamburguesas, jamón ahumado, croissant ensaladas, panes tostados y artesanales. También hubo frutas, muffin de diferentes sabores, acompañados de café, jugos y chocolate. Además la mesa lució hermosos arreglos y souvenirs para todas las asistentes.

Paulina Napout, en la dulce espera de Milena.


30 ESPECTÁCULOS.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

EN EL GRAN HOTEL DEL PARAGUAY

Arranca Simposio Internacional sobre Cervantes y Shakespeare Esta noche expondrá el embajador del Reino Unido, a partir de las 19:30.

D

El embajador del Reino Unido en nuestro país, Jeremy Hobbs, hablará sobre Shakespeare: el mayor producto de exportación del Reino Unido, hoy a las a las 19:30. El período del postboom ten-

DE LA LENGUA ESPAÑOLA

GONZÁLEZ DELVALLE SERÁ NUEVO ACADÉMICO Durante un acto que se realiza esta tarde a las 19:00 en la Casa Casa Josefina Plá, sede de la Academia (25 de Mayo 972 c/ EEUU), el escritor y periodista Alcibíades González Delvalle será admitido como nuevo miembro de número de la Academia Paraguaya de la Lengua Española. En la ceremonia de admisión, el nuevo académico disertará sobre Periodismo y Literatura. Desde su fundación en 1967, es columnista del diario ABC Color. Es Premio Nacional de Literatura 2013 por su novela “Un viento negro”.

esde hoy a las 14:00 hasta el viernes se desarrollará en el Gran Hotel del Paraguay (De las Residentas 902 casi Padre Juan Pucheau) el “VII SimposioInternacionaldeHumanidades. Shakespeare y Cervantes: 400añosdeinmortalidad”,convocado por la Universidad del Norte, durante el cual se abordarán aspectos del legado de los escritoresWilliamShakespeare y Miguel de Cervantes. Los valores culturales y sociales en la obra de Shakespeare, la sapiencia política de ambos escritores, una mirada filosófica a sus personajes entre otros varios temas conforman el programa.

BRVS

MÉXICO

FALLECIÓ LA ACTRIZ MARIANA KARR Jeremy Hobbs dará una conferencia sobre Shakespeare y Alla Placinska hablará el miércoles, sobre la presencia de literatura hispana en otra lengua. drá una sección de análisis el tercer día donde se destaca la presencia del conferenciante Emmanuel Tornés (Universidad de La Habana - Cuba) crítico literario y especialista en Literatura Latinoamericana y Postboom. Alla Placinska (Universidad de Letonia), también el miércoles 3, a las 19:00 hablará de la “Presencia de la literatura hispana

en las traducciones a la Lengua Letona” y Rafael Blatter analizará los retos de la traducción literaria el jueves 4, a las 14:20. Tracy Lewis (Universidad del Estado de Nueva York en Oswego – EE.UU), el hispanista que más publicó sobre Paraguay, presentará “Ignominia. Poemas y Psalmos” de Renée Ferrer, traducidos al inglés con el sello de la Edito-

rial UniNorte también el jueves 4, a las 19:45. Otros conferenciantes internacionales de esta edición son Ludmila Ilieva (Universidad de Sofía “San Clemente de Ójrid – Bulgaria). Doctora en Filología, traductora al búlgaro de autores como Ernesto Sabato, Javier Marías, Juan Carlos Onetti y Juan Manuel Marcos. Su con-

ferencia el miércoles 3, a las 17:10, se denomina “Traducciones de Miguel de Cervantes y William Shakespeare al búlgaro”. El simposio cierra con el concierto de gala Misa de Réquiem de Verdi, a las 20:30 en el Teatro Municipal a cargo de la Orquesta Sinfónica Coro y Solistas de Ópera de la Universidad del Norte.

MANZANA

GOETHE ZENTRUM

BALLET Y BANDA EN CONCIERTO ASAJE RIRE

Muestra solidaria y colectiva en ICPA Esta noche a las 19:00 tendrá lugar el remate de obras en exposición. En el marco de una muestra colectiva solidaria que se desarrollará hasta mañana en el ICPA Instituto Cultural Paraguayo Alemán, Goethe Zentrum (Dirección: Capitán Juan de Salazar 310, casi Artigas), esta noche desde las

La actriz argentina Mariana Karr, falleció de un paro cardiorrespiratorio en México, donde se desempeñaba en el espectáculo local desde hacía varios años. Nacida en Buenos Aires el 29 de noviembre de 1949, debutó en 1969 en el cine con “Corazón contento” de Palito Ortega. Si bien actuó en varias películas, triunfó en la televisión argentina y mexicana con varias telenovelas como “El amor tiene cara de mujer”, “Tramposa” y “Venganza de mujer”.

19:00 tendrá lugar una subasta 40 obras en la Sala de Eventos en ICPA. Trabajos de 26 se artistas son sometidos a remate a beneficio de la Fundación Transformando Juntos Paraguay – los mismos organizan con 390 iglesias en Paraguay los comedores, educación y deporte para 35.000 chicos y jóvenes. Las artistas donaron su obras para la subasta - en ese forma

Una de las obras en subasta. quieren ayudar en presente y futuro a ellos. La exposición será una excelente plataforma para promocionar la obra de artistas emergentes, ya que, además de los invitados directos, se convocará a los medios de comunicación.

Esta tarde a las 15:00 se realiza un nuevo concierto en el marco del Ciclo denominado “Asaje Rire” del Centro Cultural de la Ciudad, Manzana de la Rivera. El evento tiene lugar en Ayolas 129 y contará con la actuación de la Banda y el Ballet Folklórico Municipal. Este ciclo del Departamento de Extensión Cultural y Proyectos Especiales de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción esta dirigido especialmente a niños y adolescentes en edad escolar y tiene por objeto ofrecerles un primer acercamiento a la música de cámara.


MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

CINCO LOCALES PARTICIPAN DE LA PROPUESTA

Restaurantes asuncenos se unen a ciclo folclórico

MUESTRA ARTÍSTICA

Conmemoran 25 años de Centro Colombino

La Preferida, San Miguel, El Migrante, Lo de Osvaldo y El Urbano ofrecerán música y danza, en una iniciativa con Senatur y Fondec.

E

l restaurante La Preferida abre hoy la primera de las cinco “Noches de Cena con Shows folclóricos”, una iniciativa es impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec) y restaurantes capitalinos que se unieron para ofrecer durante el mes de agosto una serie de shows folclóricos en homenaje al aniversario de la ciudad de Asunción, valorizar la cultura paraguaya y dinamizar el centro histórico de la capital.

Mayo 1005 casi Estados Unidos, a partir de las 20:00, con las actuaciones de Los Hermanos Acuña, la bailarina Ana Victoria Martínez y Marcelo Rojas y su grupo ARPA de guitarras y arpas. El derecho de espectáculo es totalmente gratuito, debiendo pagarse solo el consumo. Las reservas se pueden realizar al (021) 210-641. El restaurante incluye un menú especial, de G. 90.000 por persona.

Varios restaurantes se han adherido a la propuesta, entre ellos La Preferida (martes 2), San Miguel (martes La primera velada será en La 9), El Migrante (martes 16), Preferida, ubicada en 25 de Lo de Osvaldo (martes 23) y

31

Una exposición sigue abierta hasta mañana.

Hoy a las 19:30 se celebrará el aniversario de la Manzana de la Rivera. Actuará el destacado arpista Marcelo Rojas. El Urbano (martes 30). Los shows incluirán canto, danza y música en vivo, en el horario de 20:00 a 23:00, tres propuestas artísticas en cada una de las cinco noches. Los restaurantes no cobrarán derechoaespectáculoylosartistas estarán ofreciendo sus contrapartidas artísticas al Fondec.

Entre ellos están Los Hermanos Acuña, el grupo Americanta, el Grupo Paraguay Ñe'e, la Escuela de Música de Concepción, el Grupo Paraguay Ete de Ciudad del Este, el arpista Lucas Zaracho, la bailarina Ana Victoria Martínez, el grupo Acuarela Paraguaya, el arpista Marcelo Rojas y su grupo ARPA de guitarras y arpas.

El acto conmemorativo de los 25 años del Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino/ Manzana de la Rivera (Ayolas 129 casi Benjamín Constant), será hoy a las 19:30, con acceso libre y gratuito. El maestro de ceremonia será José Antonio Galeano y el programa contempla la exhibición de un video sobre la Manzana

de la Rivera y su promotor el Arq. Carlos Colombino. La primera actriz María Elena Sachero acompañada por sus alumnos del Taller de Teatro del Instituto Municipal de Arte (IMA), interpretarán el Poema VIII de Esteban Cabañas, también actuarán la Banda Folclórica Municipal de Asunción, Ricardo Flecha y el Ballet de Internacional Youth Fellowship (IYF) Paraguay con la danza del abanico. Se entregarán esculturas conmemorativas, realizadas por Juan Pablo Pistilli, en reconocimiento a las personas que aportaron al centro cultural.


32

CARTELERA CINE+TV.

CINE

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

●○○○○ MALA | ●●○○○ REGULAR | ●●●○○ BUENA | ●●●●○ MUY BUENA | ●●●●● EXCELENTE

SALAS

Villamorra: Shopping Villa Morra. Asunción. Tel. 419-8999. Hiperseis: Mcal. López esq. Tte. Casco. Asunción. Tel. 419-8500. Pinedo: Pinedo Shopping. San Lorenzo. Tel. 419-8383. Sol: Shopping del Sol. Asunción. Tel. 611-763. Precios 3D: G. 40.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 35.000 (lunes a jueves); G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 30.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 25.000 (lunes a jueves); G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Mall: Mall Excelsior. Asunción. Tel. 443-015.

MILAGROS DEL CIELO ●●●○ ○ Una niña que sufre una rara enfermedad digestiva repentinamente encuentra la cura tras haber tenido un terrible accidente. Basada en una historia real. Directora: Patricia Riggen / Elenco: Jennifer Garner, Kylie Rogers / Drama / Dur.: 106 min. / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:30, 15:40, 17:50, (subtitulada) 20:00, 22:10. Viernes y sábado: 00:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:20. Hiperseis: (subtitulada) 20:45, 22:10. Pinedo: (subtitulada) 22:10. Jueves, viernes y sábado: 00:15. Real: (doblada) 18:50, 20:55. Sábado: 22:55. Sábado y domingo: 11:00. Mall: (doblada) 21:10. Cinemas Plaza: (doblada) 14:40, 16:50, 19:00, (subtitulada) 21:10. Viernes y sábado: (subtitulada) 23:20. Sábado y domingo: (doblada) 11:05. Multiplaza: (doblada) 13:10, 21:35. Domingo: 11:10. Cinemark: (2D) (subtitulada) 12:00, 14:30, 17:00, 19:30, 22:00. 12 HORAS PARA SOBREVIVIR 3 ●●●○○ El ex sargento de la policía Leo Barnes trabaja como máximo responsable del personal de seguridad de la senadora Charlie Roan, candidata a la próxima elección presidencial. Ya han pasado dos años desde que Barnes tomara la decisión de no vengarse del hombre que mató a su hijo. Director: James DeMonaco / Elenco: Frank Grillo, Elizabeth Mitchell / Terror, Suspenso / Dur.: 105 min. Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 14:10, 16:15, 18:20, 20:25, 22:30. Viernes y sábado: 23:20. Sábado y domingo: 12:05. Hiperseis: (subtitulada) 13:40, 15:50, 18:00, 20:20, 20:30. Pinedo: (doblada) 13:20,

15:30, 17:40, (subtitulada) 20:00, 22:10. Jueves, viernes y sábado: 00:10. Real: (doblada) 13:00, 15:00, 17:00, 19:00, 21:00. Sábado: 23:00. Mall: (doblada) 19:10, 21:45. Intercines: (2D) (doblada) 15:40, 20:40. Cinemas Plaza: 13:00, 15:05, 21:30. Viernes y sábado: 23:35. Multiplaza: (doblada) 14:40, 17:20, 22:00. Cinemark: (2D) (subtitulada) 11:40, 14:10, 16:40, 19:10, 19:55, 21:40, 22:35, 00:10, (2D) (subtitulada) (Premier) 11:40, 14:10, 16:40, 19:10, 21:40, 00:10. UN ESPIA Y MEDIO 2D ●●●●○ Sinopsis: Un nerd que sufrió de bullying durante su niñez y ahora se ha convertido en un letal agente de la CIA (Johnson), él regresa a casa para asistir a la reunion de generación de la preparatoria y pretendiento estar en una misión secreta, solicita la ayuda de quien fuera el más popular de la clase, convertido ahora en un contador que añora sus días de gloria. y quien acepta ser parte de la misión. Directro: Rawson Marshall Thurber / Elenco: Dwayne Johnson, Kevin Hart. / Comedia / Dur.: 107 minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:40 (subtitulada) 15:50. 18:00, 20:10, 22:20. Viernes y sábado: 00:30. Sábado y domingo: (doblada) 11:30. Hiperseis: (subtitulada) 13:30, 15:45, 18:00, 20:15, 20:30. Pinedo: (doblada) 13:15, (subtitulada) 20:00, 22:10. Jueves, viernes y sábado: 00:10. Mall: (doblada) 13:20, 15:20, 17:15, 21:35. Intercines: (2D) (doblada) 13:10, 18:10. Cinemas Plaza: (doblada) 17:10 (subtitulada) 19:20, 21:25. Viernes y sábado: 23:20. Multiplaza: (doblada) 21:20. Cinemark: (2D) (subtitulada) 12:30, 15:00, 17:30, 20:00, 22:30, 00:30, (2D) (subtitulada) (Premier) 12:30, 15:00, 17:30, 20:00, 22:30.

LA VIDA SECRETA DE TUS MASCOTAS ●●●○○ Directores: Chris Renaud, Yarrow Cheney / Voces Originales: Louis C.K., Eric Stonestreet / Infantil, Familiar, Animación / Dur: 87 Minutos / Apta para todo público. Villamorra: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: (3D) 12:20. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:10, 15:00, 16:50, 18:40, 20:30. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20, (2D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:50, 16:40, 18:30, 20:20. Real: (3D) (doblada) 13:40, 15:30, 17:10. Sábado y domingo: 11:20. Mall: (3D) (doblada) 13:00*, 14:40, 16:20, 18:00,19:40. Intercines: (3D) (doblada) 13:30, 18:40. Cinemas Plaza: (3D) 14:10, 16:00, 17:50, 19:40, 21:30. Sábado y domingo: 12:20. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:00, 16:35, 18:15, 19:55. Domingo: 11:15. Cinemark: (2D) (doblada) 11:45, 12:10, 12:50, 14:15, 14:40, 15:20, 16:35, 17:10, 17:50, 19:40, 20:15, 22:10, (2D) (doblada) (Premier) 12:10, 14:40, 17:10, 19:40, 22:10. LA LEYENDA DE TARZÁN ●●●○○ Director: David Yates / Elenco: Alexander Skarsgård, Samuel L. Jackson, Margot Robbie. Aventuras, Acción / Dur: 110 Minutos / Apta para mayores de 13 años. Villamorra: (doblada) 13:10. Sábado y domingo: (2D) (doblada) 11:00 CerroAlto: (3D) (doblada) 13:45, 16:00, 18:10, (subtitulada) 20:20, 22:30. Sol: (3D) (doblada) 15:50, (subtitulada) 20:30, 22:20. Hiperseis: (3D) (subtitulada) 20:00, 22:15. Pinedo: (3D) (doblada) 15:30, 17:45, (subtitulada) 22:35. Intercines: (3D) (doblada) 16:00, 21:00. Cinemas Plaza: (subtitulada) 19:15. Multiplaza: (3D) (doblada) 19:15. Cinemark: (3D) (doblada)

20:10, (3D) (subtitulada) 22:50, (3D) (subtitulada) (XD) 19:45, 22:20, (3D) (doblada) (XD) 11:50, 14:20, 17:05, (3D) (subtitulada) (Dbox) 19:45, 22:20, 22:50, (3D) (doblada) (Dbox) 11:50, 14:20, 17:05. CAZAFANTASMAS ●●●○○. Director: Paul Feig / Elenco: Melissa McCarthy, Kristen Wiig / Ciencia ficción / Dur.: 116 min. / Mayores de 13 años. CerroAlto: (3D) (subtitulada) 21:30. Sol: (3D) (subtitulada) 13:20, 21:30. Cinemark: (3D) (subtitulada) 19:50, 22:40. DOS TIPOS PELIGROSOS ●●●●○ Ambientada en los años 70, un detective y un matón deben trabajar juntos. Director: Shane Black / Elenco: Russell Crowe, Ryan Gosling / Comedia / Dur.: 116 min. / Todo público. CerroAlto: (2D) (subtitulada) 22:20. Sol: (2D) (subtitulada) 22:40. LA ERA DE HIELO 5 ●●●○○ Director: Mike Thurmeier, Galen T. Chu / Elenco: Adam Devine, Jennifer Lopez / Animación / Dur.: 90 min. / Todo público. Villamorra: (doblada) 14:15, 16:15, 18:15, 20:15. Sábado y domingo: (3D) (doblada) 12:15. CerroAlto: (3D) (doblada) 14:00, 16:00, 18:00, 20:00. Sol: (3D) (doblada) 13:30, 15:30, 17:30, 18:30, 20:00. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:00, 14:55,16:50, 18:45. Pinedo: (3D) (doblada) 13:00, 14:55, 16:50, 18:45, 20:40. Real: (3D) (doblada) 13:50*, 15:35, 17:20, 19:05, 20:50. Sábado: 22:35. Sábado y domingo: 11:30. Mall: (2D) (doblada) 13:00, 14:45, 16:30, 18:15, 20:00. Cinemas Plaza: 13:15, 15:15, 17:15. Sábado y domingo: 12:30. Cinemark: (2D) (doblada) 12:25, 14:55, 17:25, (3D) (doblada) 13:10,

15:30, 18:00, 20:30, (3D) (doblada) (Dbox) 13:10, 15:30, 18:00, 20:30.

CineArt San Lorenzo: Shopping San Lorenzo. Tel. 572-511.

BUSCANDO A DORY ●●●●○ Director: Andrew Stanton / Elenco: Ellen DeGeneres, Albert Brooks / Animación / Dur.: 103 min. / Todo público. Villamorra: (doblada) 15:20. CerroAlto: (3D) (doblada) 13:30, 15:30, 17:30, 19:30. Sol: (3D) (doblada) 13:00, 15:35, 17:40. Hiperseis: (3D) (doblada) 13:45, 15:50, 17:55. Multiplaza: (3D) (doblada) 13:20, 15:20. Domingo: 11:20. Cinemark: (3D) (doblada) 12:20, 14:50, 17:20.

CineArt Ciudad del Este: Shopping Zuni. Tel. 061 518-986.

DÍA DE LA INDEPENDENCIA 2 ●●●○○ Director: Roland Emmerich / Elenco: Liam Hemsworth, Jeff Goldblum / Ciencia Ficción / Dur.: 150 min. / Mayores de 13 años. Sol: (3D) (doblada) 13:30, 15:00, 16:50, 18:40, 19:40, 20:30. Cinemark: (3D) (subtitulada) 22:45. YO ANTES DE TI ●●●○○ Director: Thea Sharrock / Elenco: Emilia Clarke, Sam Claflin / Romance / Dur.: 110 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: (subtitulada) 22:15. CerroAlto: (2D) (subtitulada) 22:00. Sol: (2D) (subtitulada) 22:00. Cinemark: (2D) (subtitulada) 22:25. EL CONJURO 2 ●●●○○ Director: James Wan / Elenco: Vera Farmiga, Patrick Wilson / Terror / Dur.: 133 min. / Mayores de 13 años. Villamorra: 17:20, 20:00, 22:40. Multiplaza: (doblada) 20:00. Multiplaza: (doblada) 15:10, 17:35.

TELEVISIÓN ABIERTA + CABLE 11:30

LOS MAGNÍFICOS PARAVISIÓN Los mejores hombres del ejército estadounidense forman un comando que se encarga de resolver casos de injusticia y en medio de muchas aventuras.

18:28

EL CASTIGADOR GOLDEN EDGE Frank Castle es un agente del FBI cuya familia es asesinada por los seguidores del corrupto empresario Howard Saint y su esposa Livia.

21:00

20:00

RASTROS DE MENTIRAS SNT

TELEDIARIO TELEFUTURO

La historia gira en torno a los conflictos que ocurren en una familia rica por el control de un hospital, el renombrado San Magno, en la capital del estado.

19:00

TODA COSA ENCUBIERTA FOX 1 ESTE La detective Nancy Porter sigue traumatizada por no haber podido salvar hace tiempo a una niña que desapareció y murió a manos de dos niñas.

El noticiero central. Con un resumen general de las noticias generadas cada día en el país.

18:30

SEÑALES DE AMOR FOX FAMILY

Jonathan y Sara son dos neoyorkinos que, a pesar de estar ya en una relación con otras personas, quedan enamorados al conocerse mientras compraban regalos de navidad.

08:30 MAÑANA EXPRESS RPC

Todas las mañanas se acompañan con información y buena energía Lucía Sapena, Pablo Rodríguez, Paola Ravelli y Jorge Heisecke.

19:15

TODOPODEROSO MAX UP Bruce Nolan, un reportero de televisión que trabaja en Buffalo, NY, ha venido sintiéndose cada vez más insatisfecho con su existencia.

Precios 3D: G. 35.000; G. 25.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes a domingo; y feriados); G. 20.000 (lunes a jueves); G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Multiplaza: Shopping Multiplaza. Asunción. Tel. 525-028. Precios 3D: G. 30.000; G. 20.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Precios 2D: G. 20.000; G. 15.000 (1ª función de lunes a sábado; miércoles; matinales; menores de 12 años). Real Cines: Real Acceso Sur. Fernando de la Mora. Tel. 525-309. Precio 2D: G. 20.000; 15.000 (miércoles y matinales). C inemax 3D: Japón esq. Sgto. Reverchón. Encarnación. Tel. 071 204-388. Granados: J.L. Mallorquín y 25 de Mayo. Encarnación. Tel. 0985 766-791. Precios 3D: G. 30.000; G. 25.000 (miércoles y menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000; G. 20.000 (miércoles y menores de 12 años) Intercines: Nanawa casi Pedro Juan Caballero. Caaguazú. Precios 3D: G. 35.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 30.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 25.000 (1ª función y miércoles); G. 20.000 (menores de 12 años). Precios 2D: G. 25.000 (viernes, sábado, domingo, feriados); G. 20.000 (lunes, martes, jueves, matinales y trasnoches); G. 15.000 (1ª función, miércoles, menores de 12 años). Cinemark: Paseo Galería (Avda. Aviadores del Chaco c/ Avda. Santa Teresa). Sala 2D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 20.000; después de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años G. 25.000. Miércoles: General 25:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 30.000; menores de 12 años, G. 20.000; después de las 17:00, G. 35.000; menores de 12 años G. 25.000. Sala 3D: Lunes y Martes antes de las 17:00, G. 30.000; después de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años G. 35.000. Miércoles: General 35:000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, G. 40.000; menores de 12 años, G. 25.000; después de las 17:00, G. 45.000; menores de 12 años G. 35.000. Sala XD: Lunes y Martes antes de las 17:00, (2D) G. 30.000, (3D) G. 40.000; después de las 17:00, (2D) G. 40.000, (3D) G. 50.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. Miércoles: General (2D) G. 35:000, (3D) G. 45.000. Jueves a domingos y feriados: antes de las 17:00, (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000; menores de 12 años, (2D) G. 30.000, (3D) G.35.000; después de las 17:00, (2D) G. 45.000, (3D) 55.000; menores de 12 años (2D) G. 35.000, (3D) G. 45.000. CerroAlto: Paseo CerroAlto de la Ciudad de Lambaré (Avda. Cacique Lambaré esquina Héroes del 70)


MUNDO.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

33

BAHÍA DE GUANABARA: COMPETIR EN UNA LETRINA GIGANTE

Toneladas de basura, la bienvenida a las competiciones olímpicas En las aguas contaminadas no solo hay superbacterias, está repleta, además, de bolsas y botellas de plástico, muebles viejos y animales muertos. Río de Janeiro, Brasil. AFP.

C

uando los navegantes olímpicos compitan en Río de Janeiro las cámaras mostrarán un espectacular paisaje soñado para la televisión, con montañas y aguas tropicales que destellan al sol. Por suerte, los millones de telespectadores no sentirán el olor. Más de nueve millones de personas viven en Río y en ciudades en torno a la Bahía de Guanabara. En el mejor de los casos, solo la mitad de las aguas servidas que producen es tratada antes de desembocar en el corazón acuático de la ciudad. Increíblemente, el hecho de competir en una letrina gigante -que según investigadores brasileños contiene superbacterias resistentes a antibióticos- no es la inquietud principal de los atletas. Son los objetos grandes y flotantes capaces de desacelerar o incluso dañar los barcos y los sueños de una medalla

“ECO BARCOS” SACAN 45 TN DE BASURA AL MES Una flota de 12 barcos recolectores de basura, denominados “ecobarcos”, han pasado meses patrullando la bahía, pescando del agua un promedio de 45 toneladas de basura al mes -una tonelada y media por día-, según las autoridades. Cuando comiencen las competencias, los recolectores de basura flotante trabajarán a toda máquina. Las primeras líneas de defensa, no obstante, son las llamadas “ecobarreras”. Son redes colocadas a través de 17 ríos que entran en la bahía de Guanabara, que son utilizadas por millones de personas como basureros y letrinas a cielo abierto. En una ecobarrera en el río Meriti, en el barrio de Duque de Caxias (zona norte de Río), la AFP observó una sopa de plástico, neumáticos, juguetes infantiles y electrodomésticos, incluidos una heladera y un microondas.

Cada día los recolectores salen en pequeños barcos de aluminio, levantando algunos pedazos y empujando el resto hacia las márgenes. “Hemos encontrado perros muertos, ratas, gatos”, recordó uno de los trabajadores. los que perturban el sueño de atletas como la brasileña Kahena Kunze y su compañera de la clase 49er Martine Grael. La recolección de basura en el área metropolitana de Río no es mejor que el tratamiento de las aguas servidas, y la bahía está repleta de bolsas y botellas de plástico, muebles viejos y animales muertos. El

diario The New York Times publicó esta semana una foto de un cadáver humano hinchado en la bahía. Un miembro humano apareció en junio en la playa de Copacabana, justo afuera de la bahía de Guanabara. “Es vergonzoso”, dijo Kunze a la AFP. Como parte de su propuesta para acoger los Juegos Olímpicos, Río propuso en el 2009

El largo viaje al Parque Olímpico Río de Janeiro será sede de primeros Juegos Olímpicos de Sudamérica del 5 al 21 de agosto. El reloj marca las 10:52 al momento de entrar a la flamante estación del metro en el acomodado barrio de Ipanema, en el sur de Río de Janeiro. El destino: Barra de Tijuca, donde está el Parque Olímpico. Recorrer este trecho de 27 km lleva un promedio de una hora en automóvil, aunque puede demorar el doble debido a los constan-

tes atascos. Pero a menos de una semana del inicio de los Juegos Olímpicos (5-21 de agosto), ayer lunes comenzó a operar la nueva línea del metro, entregada con atraso hace apenas dos días y crucial para el transporte de los espectadores, muchos hospedados en las playas de Ipanema y Copacabana, en el sur turístico de la ciu-

dad. Durante los Juegos solo puede usar la llamada Línea 4 la familia olímpica: portadores de credenciales –atletas, organizadores, periodistas y voluntarios– y de boletos. La movilidad es una de las principales preocupaciones de la organización de los Juegos en esta ciudad célebre por mantener durante décadas un sistema de transporte desbordado, vetusto y obsoleto, que debió ser modernizado para recibir a medio millón de turistas y más de 10.000 atletas. Se creó un tranvía eléc-

trico en el centro y se pusieron en marcha varias líneas de autobuses articulados por carriles exclusivos (BRT), además de la extensión del metro. La seguridad es una gran inquietud, y hay decenas de miles de policías y militares patrullando las calles e instalaciones olímpicas. Según datos oficiales los homicidios en el estado de Río de Janeiro subieron 17%, a 2.470, en la primera mitad del año. Los asaltos en la calle se dispararon un 34%, a 58.999 incidentes en el mismo período.

tratar el 80% de la contaminación de la bahía, una tarea que requiere mejoras enormes y carísimas de infraestructura. Como no cumplió con su promesa, la ciudad ha adoptado medidas de emergencia. Martine Grael, hija del quíntuple medallista olímpico brasileño Torben Grael, es una feroz crítica del fracaso en

descontaminar la bahía. Una foto que recorrió las redes sociales la muestra remando en Guanabara, pretendiendo mirar la televisión en un aparato que acaba de encontrar. Su hermano Marco, que también integra el equipo de vela brasileño, dijo que todos los competidores corren los mismos riesgos. Una simple bolsa de plástico tiene el potencial de arruinar una carrera.


34 MUNDO. TERRORISMO

EEUU lanza bombas al bastión del EI en Libia Asiste a tropas del gobierno libio que intentan recuperar control de la ciudad.

CAMPAÑA POR LA PRESIDENCIA ESTADOUNIDENSE

EEUU se indigna ante ataques de Trump a padres de soldado El oficial estadounidense era musulmán y cayó en combate, un tabú absoluto.

Trípoli, Libia. AFP.

Aviones militares estadounidenses lanzaron este lunes los primeros ataques contra posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Sirta, para asistir a las tropas del gobierno unidad libio que intentan arrebatarle a los yihadistas el control de la ciudad. “A pedido del gobierno Libio de Unión Nacional (GUN), militares de Estados Unidos realizaron ataques aéreos precisos contra objetivos del EI en Sirta, Libia”, indicó el portavoz del Pentágono, Peter Cook, pocos minutos después de que el jefe del gobierno libio, Fayez al Sarraj, anunciara la operación por televisión y dijo que ésta había “infligido grandes pérdidas” a los yihadistas. Estos bombardeos “están acotados a un marco limitado de tiempo”, precisó Sarraj, quien destacó que “no van a ir más allá de Sirta y de sus alrededores”. Sirta, la ciudad natal de Muamar Gadafi, a unos 450 kilómetros al este de Trípoli, cayó bajo control de la organización yihadista en junio del 2015. El 9 de junio pasado, las tropas del gobierno de unidad libio lograron entrar y tienen sitiados a los combatientes del EI.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

Washington, Estados Unidos. AFP.

D

onald Trump era blanco el lunes de duras críticas, provenientes incluso del campo republicano, luego de tomársela con la familia de un oficial estadounidense musulmán caído en combate, un tabú absoluto en Estados Unidos y un paso en falso que podría costarle caro. El presidente Barack Obama se lamentó de aquellos que “dicen basuras” sobre las fuerzas militares estadounidenses y no respetan a “las familias de los soldados muertos”. “Como comandante en jefe estoy muy cansado con algunas personas que dicen basuras sobre las tropas de Estados Unidos”, dijo Obama en una convención de veteranos de guerra discapacitados reunida en Atlanta, en una alusión indirecta al candidato republicano. “Es hora de que Donald Trump dé el ejemplo a nuestro país y al Partido republi-

cano”, señaló por su parte con indignación en un comunicado el respetado senador de Arizona John McCain. Esta vez, Trump ha recibido críticas generalizadas por denostar públicamente a la familia de un capitán musulmán del Ejército estadounidense muerto en Irak en 2004, cuando intentaba salvar a sus hombres. En su discurso pronunciado el jueves contra el multimillonario empresario en el último día de la Convención Demócrata que invistió a Hillary Clinton como candidata a la presidencia, Khizr Khan, padre del soldado, compareciendo junto a su esposa, criticó las declaraciones antimusulmanas y contra los inmigrantes de Trump. “VICIOSAMENTE” “El señor Khan, quien no me conoce, me atacó viciosamente desde el estrado del Partido demócrata y con-

El candidato a la presidencia, Donald Trump, es víctima de nuevas duras críticas. tinúa haciéndolo ahora en la TV - simpático!”, afirmó el magnate inmobiliario el lunes en Twitter, después de haberlo atacado ya en los últimos días. “Si mira a su esposa, ella estaba parada allí. No tenía nada que decir”, indicó Trump en una entrevista, agregando que “tal vez no se le permitió que dijera nada”. Ella le había respondido el domingo, explicando que su dolor le habría impedido hablar.

CLINTON SUPERA POR SIETE PUNTOS Hillary Clinton subió cuatro puntos en las preferencias electorales después de la Convención Nacional Demócrata y ahora supera al republicano Donald Trump por siete puntos en la carrera hacia la Casa Blanca, según un sondeo divulgado el lunes. Clinton supera a Trump por 46% contra 39%, según la encuesta de la cadena CBS News. Después de la Convención Republicana, la semana previa a la Demócrata, Trump ganó dos puntos y la competencia estuvo empatada, dijo CBS. Persiste uno de los mayores problemas de Clinton -la mala opinión de muchos estadounidenses sobre ella-, pero disminuyó un poco desde la convención de Filadelfia la semana pasada, sugiere el sondeo. El 50% de los electores registrados tiene una opinión negativa de Clinton comparado con el 36% que la ve positivamente, según la encuesta.

Salen fotos de esposa de Trump desnuda La serie desató críticas en las redes sociales y acusaciones de misoginia.

Nueva York, Estados Unidos. AFP.

El diario New York Post publicó este lunes en portada una foto de la potencial primera dama estadounidense Melania Trump desnuda, desatando críticas en las redes sociales y acusaciones de misoginia. Este es el segundo día consecutivo en que el diario sensacionalista de Rupert Murdoch publica fotos desnudas de la esposa del candidato presidencial republicano Donald Trump tomada en los años en que ella era una joven modelo. “Menage a Trump”, dice el título haciendo un juego de palabras con “menage a trois” (trío sexual), junto con la

Melania Trump, desnuda, abrazada por otra chica. leyenda “fotos exclusivas”. La foto muestra a Melania desnuda abrazada por otra mujer desnuda en una cama. El domingo el Post publicó en portada otra foto de Mela-

nia desnuda, con estrellas de color que le cubrían los pezones, bajo el título “The ogle office” (la oficina lujuriosa), un juego de palabras en inglés con la “oficina oval” de la Casa Blanca.


MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

35

PEDIDO DE PAN Y TRABAJO

Preocupa al Papa el alto desempleo en Argentina El Pontífice dijo que conseguir trabajo en su país “es tan difícil”. Buenos Aires, Argentina. AFP.

E

l papa Francisco expresó este lunes su preocupación por el alto desempleo en Argentina, donde se realizará el próximo domingo una peregrinación al santuario de San Cayetano, patrono del trabajo para la fe católica. “A San Cayetano pedimos pan y trabajo. El pan es más fácil conseguirlo porque siempre hay alguna persona o institución buena que te lo acerca, al menos en Argentina donde nuestro pueblo es tan solidario”, dijo el Papa en una carta a José Arancedo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina. Sin embargo, el “trabajo es tan difícil lograrlo, sobre todo cuando seguimos viviendo momentos en los cuales los

índices de desocupación son significativamente altos”, indicó en la misiva. Cada año miles de personas desfilan por el altar del santuario ubicado en el barrio de Liniers, en el oeste de la capital argentina. “Cuando pedimos trabajo estamos pidiendo poder sentir dignidad”, sostuvo Francisco. Argentina, tercera economía de América Latina, sufre un desplome de varios sectores de su economía, como construcción (19,6%) e industria (6,4%) con una brusca caída del consumo interno en medio de una inflación de 27% en lo que va del año. El gobierno de centroderecha de Mauricio Macri, en el poder desde el 10 de diciembre pasado, admitió la semana pasada que en los primeros cinco meses de este

Monja nada sabía del botín de López Asegura que desconocía que había dólares en maleta de exviceministro kirchnerista. La hermana Inés, una de las monjas indagada por la justicia argentina por aparecer en un video ayudando a un ex viceministro del gobierno de Cristina Kirchner cargando bolsos con millones de dólares en un monasterio, aseguró ayer que no sabía qué contenían esas maletas. La religiosa Celia Aparicio compareció ante el juez Daniel Rafecas. “No sabía qué tenían los bolsos”, dijo la hermana Inés quien también presentó

un escrito negando que estuviera encubriendo al ex funcionario de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015). La monja dijo que ayudó aquella madrugada del 14 junio al ex secretario de Obras Públicas, José López, obedeciendo órdenes de la hermana superiora. El caso del ex viceministro hallado in fraganti cuando ocultaba bolsos con US$ 9 millones en un monasterio, tomó nuevo impulso con la divulgación de un video captado por la cámara de seguridad del monasterio de la localidad de General Rodríguez, afueras de Buenos Aires. Las imágenes muestran a la hermana Inés ayudando a meter los bolsos al lugar.

año se perdieron 52.516 puestos laborales en el sector privado. Sindicatos contabilizan unos 200.000 despidos en los sectores privados y públicos desde que inició su gestión. El instituto estadístico, revelará el 23 de este mes el índice de empleo. Macri vetó en mayo una ley antidespidos aprobada por la oposición con apoyo sindical, que preveía la suspensión de despidos por 180 días

y la doble indemnización, por considerarla “innecesaria”. Casi la mitad de los argentinos que tiene trabajo teme perderlo, según un sondeo de la consultora privada Analogías divulgado en mayo. El Observatorio Social de la Universidad Católica reveló que la pobreza sumó 1,4 millones de personas en el primer trimestre del 2016 y trepó a 34,5%.

El papa Francisco habló de la dificultad de hallar trabajo en su país, Argentina. La pobreza sumó 1,4 millones de personas en el 1er. trimestre del 2016 y trepó a 34,5%.


36 PAÍS.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

LA TRAGEDIA DEL YCUÁ, LA MÁS GRANDE DEL PARAGUAY

FERNANDO RIVEROS

“El fuego se apagó, pero la rabia aún arde”, fue el clamor “En noviembre inician las obras” MABEL CAUSARANO Ministra de Cultura

“Este memorial tiene el siguiente cronograma: fue entregado el diseño ganador, con ese material se elaborará el pliego de bases y condiciones para el llamado a licitación de la empresa que se encargará de construir. Posiblemente en noviembre ya se inicien las obras que duraría entre 18 a 20 meses aproximadamente, los recursos están garantizados. Se cuenta con un total de G 11.000 millones, la Municipalidad de Asunción contribuye con G 3.000 millones y G. 7.000 son fondos de la Secretaría de Cultura” informó Mabel Causarano, ministra de Cultura. “Este es un sitio de memoria que contendrá varias actividades, algunas como memorial o recordación de todo lo que ocurrió en el lugar, también será un sitio para todo lo que tenga que ver con la espiritualidad”, dijo.

Cientos de personas llegaron al memorial Ycuá Bolaños para recordar a sus seres queridos.

Se cumplieron 12 años del siniestro del supermercado Ycuá Bolaños.

durante el acto memorial. Además, el jefe comunal se comprometió a que desde su lugar ya no permitirá que haya trampas mortales en edificios y construcciones, que si bien traen desarrollo y prosperidad económica al país, ya nunca más será mayor prioridad la mercadería que la vida. Al cierre del discurso de Ferreiro, los presentes gritaron “el fuego se apagó, pero la rabia aún arde”.

A

12 años del trágico siniestro del ex supermercado Ycuá Bolaños, sigue el dolor, la impotencia y la sed de justicia de los familiares de víctimas y sobrevivientes de aquel devastador día. En un acto solemne, frente al edificio siniestrado, recordaron ayer a las casi 400 personas que fallecieron durante el incendio y a los 6 desaparecidos. Varias autoridades se hicieron presentes en el lugar que será un museo cultural y oratorio permanente. Como en cada año, cientos de personas acudieron ayer al ex supermercado Ycuá Bolaños a recordar el fatídico hecho que enlutó a todo el país, aquel

A 12 años del trágico suceso sigue el dolor. domingo 1 de agosto del 2004, donde una pequeña chispa se convirtió en un voraz incendio que se llevó la vida de centenares de personas. Los familiares de las víctimas llegaron hasta el memorial con

remeras amarillas con la insignia de: “Ycuá Nunca más”. También colocaron adornos florales, velas encendidas y no faltaron las lágrimas porque sigue el luto por esas personas queridas que murieron ardiendo en llamas y encerradas.

“El olvido es el peor castigo, es una herida abierta en la sociedad, pero justamente debe quedar abierta para que sirva de testimonio y recordar que nunca más debe pasar”, dijo Mario Ferreiro, intendente de Asunción

El acto de recordación fue acompañado con música y la voz del artista Ricardo Flecha, como también un oficio ecuménico que realizó el sacerdote Juan Gaete. Zulma Rodríguez recordó el siniestro entre lágrimas, ya que en aquella fatídica fecha perdió a su hermana y a su sobrino de tan solo 10 años, lo acompañaron sus 2 sobrinos que quedaron huérfanos.

MANIFIESTO DE LAS FAMILIAS Los familiares de las víctimas del siniestro ocurrido aquel 1 de agosto del 2004 manifestaron, mediante un comunicado, que reciben migajas de la Justicia en el país. “Lo más frecuente es que no se vea con buenos ojos a quien reclama algún derecho y se deje de lado impunemente a quien maltrata, roba para llenar sus bolsillos, o incluso cierra puertas para matar”, señala el escrito, y compara una escena de la vida cotidiana, cuando una cajera de algún supermercado se molesta por exigir el vuelto. Asimismo, manifestaron que se sienten dolidos por ciertos comentarios que hace la sociedad con respecto a su lucha por conservar el edificio para un lugar de oración. “Nuestras puertas las abrimos a las personas realmente interesadas en querer profundizar en el conocimiento y comprensión de nuestra historia”, expresaron.


MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

HOSPITAL PSIQUIÁTRICO ALBERGA A 246 INTERNOS

HABILITARÁN LAS MEJORAS

El 70% de enfermos mentales fue abandonado por familiares ARCHIVO

El nosocomio funciona al borde de su capacidad operativa, informaron.

P

reocupa a autoridades sanitarias el alarmante índice de pacientes psiquiátricos abandonados por sus familiares. El hospital tiene 246 pacientes y 70% de ellos vive en el olvido de sus propios parientes. La directora del Hospital Psiquiátrico, Mirtha Rodríguez Rossi, informó que actualmente hay 246 personas internadas en el establecimiento de salud, que incluye a pacientes agudos y crónicos. La profesional lamentó que los familiares se desentiendan de estos enfermos. Indicó que el 70% de los pacientes psiquiátricos fue abandonado en el servicio por su propio entorno familiar, lo que refleja una triste realidad que viven los usuarios. Por otra parte, mencionó que recientemente se logró

El Hospital Psiquiátrico se encuentra colapsado a raíz de la superpoblación de pacientes. enviar a sus hogares a unos diez pacientes que se encontraban de alta. “En este caso, los familiares alegaron no estaban pudiendo venir a buscar a su paciente por problemas económicos. A través de la Dirección de Gabinete del Ministerio de Salud y con el móvil de Salud Pública se logró exter-

nar la semana pasada a estos pacientes, a quienes se les trasladó hasta sus hogares en distintos puntos del país: Encarnación, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá”, refirió. SERVICIOS GRATUITOS El Psiquiátrico es un hospital especializado, desde donde se

“En este caso, los familiares alegaron que no estaban pudiendo venir a buscar a su paciente por problemas económicos. A través de la Dirección de Gabinete del Ministerio de Salud y con el móvil de Salud Pública se logró su salida ambulatoria la semana pasada a estos pacientes, a quienes se les trasladó hasta sus hogares en distintos puntos del país: Encarnación, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá”. MIRTHA RODRÍGUEZ ROSSI DIRECTORA DEL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO

37

La directora del Hospital Psiquiátrico, Mirtha Rodríguez Rossi, anunció que en breve se prevé la habilitación de dos nuevas salas para los pacientes diagnosticados como cuadros agudos. Las dependencias, según informó la especialista, fueron construidas con apoyo de la Itaipú Binacional. “Esto posibilitará brindar una mejor calidad de atención”, resaltó la responsable del hospital. La inauguración se estima para finales de este agosto y los primeros días de setiembre, conforme expresó Rodríguez. De acuerdo a los informes, el establecimiento de salud funciona actualmente al borde de su capacidad operativa, puesto que cuenta con capacidad de internación para 300 personas y en este momento están registrados 246 pacientes internados.

brinda servicios gratuitos de urgencia, psiquiatría clínica, consultorio externo, neurología, clínica médica y psicología. Las consultas externas son atendidas de lunes a viernes en tres horarios, de 7:00 a 19:00, en los turnos mañana, tarde y noche; mientras que las urgencias se atienden las 24 horas. El nosocomio dispone igualmente de, personal de enfermería especializado en salud mental y profesionales en el área de trabajo social. Cuenta con capacidad de internación para 300 personas. El protocolo de internación es de 18 a 60 años.


38 PAÍS.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

MABEL GÓMEZ

INVERSIÓN MILLONARIA DE TRANSPORTISTAS

Presentan nuevos colectivos en Encarnación Encarnación. Agencia regional.

U

na inversión de 2 mil millones de guaraníes demandó la adquisición de 11 buses presentados ayer por transportistas de Encarnación, en el marco de modernización del sistema de transporte público de pasajero de ésta ciudad. Con estas unidades se renueva el 25% de la flota que presta servicios en los distritos de Encarnación, Cambyretá, San Juan del Paraná y Capitán Miranda. Los empresarios del sector rechazan la intención de llamado a licitación para renovar el sistema de transporte.

La presentación se realizó en el estacionamiento de la playa San José, de Encarnación, donde exhibieron los 11 buses Marcopolo adquiridos por empresarios encarnacenos sin ningún subsidio estatal o municipal, y están destinados para las líneas 1, 2, 3, 4 y 5, aglutinados en los corredores 1 y 2. “Hoy tenemos el más alto honor de presentar nuestros ómnibus en esta playa maravillosa denominada San José en frente al monumento histórico Silo, aquí exhibimos nuestros ómnibus que totalizan la primera inversión 10% y la segunda inversión 15%, con los

cuales estamos renovando el 25% de nuestro parque automotor”, destacó el abogado Alfredo Chamorro, apoderado general de los transportistas de Encarnación. Aclaró que los ómnibus recientemente adquiridos están en buenísimo estado, y que fueron importados de Brasil en su mayoría con automotores de bajo consumo, diesel ecológico, carrocería de la marca Marcopolo de los tipos torino y viale. “Están en impecable estado en general, algunos de ellos ya están prestando servicios, y otros están en proceso de habilitación para prestar servicios en la líneas 1, 2, 3,4 y 5 de los corredores 1 y 2 respectivamente”, dijo. Por su parte, Juan Ángel Cabrera, de la Empresa de Transporte Línea 3 aclaró

Los flamantes colectivos fueron presentados en la playa San José, de Encarnación.

EMPRESARIOS NO QUIEREN LICITACIÓN “Este gran esfuerzo económico de encarnacenos a favor de la ciudadanía de 4 distritos sin recibir nada a cambio sea de parte del estado o de los municipios a través de algún subsidio, es porque queremos quedarnos como prestadores de servicios, no queremos que vengan otros inversionistas a desplazarnos de este nuestro hogar, porque siempre hemos apostado al transporte público de pasajero desde nuestros antepasados”, manifestó Alfredo Chamorro con relación al anuncio del intendente Luis Yd, de llamar a licitación pública para renovar el sistema de transporte público de pasajero en esta ciudad. “No nos vamos a rendir ante un llamado de licitación porque somos parte integrante de esta comunidad, somos más de 500 familias que estamos involucrados directamente con el transporte público”, dijo.

que los buses presentados fueron comprados con fondos propios de los empresarios encarnacenos sin ningún tipo de subsidio.

“Si nos comparamos con la capital del país, donde sí hay un subsidio por parte del gobierno de 30 mil dólares por cada bus nuevo que se

2.000 MILLONES

de guaraníes demandó la adquisición de los 11 buses.

25%

DE LA FLOTA

de colectivos que prestan servicios en los distritos de Encarnación, será renovada.

incorpora en el sistema, en este caso no, nosotros estamos invirtiendo con fondos propio” dijo.

EN RAKIURA

Preparan agasajo para los niños Lo recaudado será a beneficio del Centro Terapéutico Esperanza para el Autismo (EPA). Rakiura Resort organiza un agasajo a los niños el próximo domingo 28 de agosto, en su sede. El evento está pensado para que los chicos en su mes puedan compartir en familia a través de diversas actividades, Lo recaudado será a beneficio del CentroTerapéutico Esperanza para el Autismo (EPA). Será un día inolvidable y único, puesto que el eje central del evento será el Gran Show de Gigantes Voladores, de la mano de la organización

GENTILEZA

Fueron importados de Brasil, en su mayoría son automotores de bajo consumo.

Durante una conferencia de prensa presentaron el programa de agasajo. argentina Gigantes Voladores Group, acompañado de sus expertos eólogos que realizarán figuras de gran tamaño. Esta propuesta recreativa y diferente se trata de la exhibición y show de pandorgas y objetos multicolores gigantes que volarán bajo el cielo de Rakiura.

La familia completa disfrutará de un equipo de pandorgas acrobáticas, que describirán con gran precisión figuras en el cielo de más de 20 metros de largo en una auténtica coreografía. Desde ayer las entradas están en venta a través de

la RED UTS, anticipadas G. 35.000, mientras que el día del evento tendrán un valor de G. 50.000. Las actividades incluyen taller de pandorgas, obra de teatro, magos, payasos, zancos y personajes invitados. Asimismo habrá sesiones de maquillaje artístico de la mano de Cristhian Prieto.


MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

SUPUESTA MICROTRAFICANTE FUE APREHENDIDA

PODER JUDICIAL DE SAN PEDRO

Pobladores de Chacarita incidentan allanamiento

GENTILEZA

Juraron unos 56 nuevos facilitadores AGUSTÍN ACOSTA

Arrojaron piedras y botellas contra intervinientes y miembros de prensa.

U

de ellas detuvieron a Jessica Gissel Almada Ávalos, quien tenía 9 gramos de crack. Esto despertó el disgusto de un grupo de vecinos, en su mayoría adolescentes, y mujeres con niños en brazos, quienes sostenían su inocencia argumentando que la droga le había sido plantada por lo que empezaron a agredir a todos los que se encontraban en el lugar. Piedras, botellas y todo tipo de objetos fueron arrojados a los intervinientes y a los trabajadores de la prensa y varios debieron abandonar el lugar debido a las amenazas. Incluso el móvil de un

Los nuevos facilitadores judiciales representarán a la Justicia en sus comunidades.

Son representantes de la Corte Suprema de Justicia en el departamento. Un grupo de pobladores agredió a los intervinientes y a miembros de la prensa. AA

n enfrentamiento entre vecinos del barrio Ricardo Brugada y agentes de la Policía se registró ayer, aproximadamente a las 6:00, cuando una comitiva del Ministerio Público se constituyó en la zona para un allanamiento simultáneo en busca de drogas. Fueron 4 las casas allanadas y en una

canal televisivo fue rodeado por la turba, que exigía que el periodista vaya personalmente a hablar con ellos para liberarlo, caso contrario romperían el parabrisas. Otros vehículos, sin embargo, quedaron con los vidrios rotos a causa de los ataques. También un agente policial resultó con heridas. Efectivos de cascos azules llegaron hasta allí para controlar la situación, pero la violencia se intensificó. Hubo disparos de balines de goma e incluso pudieron haber disparos de armas de fuego ya que testigos afirmaron que más de uno poseía armas.

Efectivos de cascos azules llegaron para controlar la situación. INTERVENCIÓN Los fiscales intervinientes fueron Lorena Ledesma y Carlos Alcaraz. En el procedimiento también fueron aprehendidos

un menor de 15 años y Enrique Cano (32), quien posee orden de captura por robo agravado. Lo incautado fueron 9 gramos de crack, celulares y G. 1.400.000 en efectivo.

GURÚ DE LA INDIA INICIA TALLER

Hoy disertará Paramtej El curso se desarrollará desde las 19:30 en la sede de la fundación El Arte de Vivir. Hoy y mañana, de 19:30 a 21:00, el indio Swami Paramtej ofrecerá el curso de salud y bienestar, organizado por la fundación internacional El Arte de Vivir. El instructor senior de la fundación El Arte de Vivir y de la Asociación Internacional para los Valores Humanos (IAHV.

39

org), llegó desde la India para visitar el país con el objetivo de compartir su vasta experiencia y aportar sus conocimientos para mejorar la calidad de vida de las personas y de la sociedad, a través de seminarios y talleres de desarrollo personal y bienestar. Paramtej fue

honrado con la mención de “Visitante Ilustre de la Ciudad de Asunción” mediante la Ordenanza Municipal Nº 208/08. Este curso, que se hará en la sede Trinidad de la fundación, en la calle 3 casi Primer Presidente, brinda las herramientas para recuperar la salud en todos los aspectos. Más información al (0981) 713-400.

Swami Paramtej, conferencista.

Un total de 56 personas juraron como agentes Facilitadores Judiciales en las localidades de General Elizardo Aquino, Itacurubí del Rosario y Villa del Rosario. Estas personas son los nuevos representantes de la Corte Suprema de Justicia dentro del programa nacional de acceso a la justicia para grupos en condición de vulnerabilidad. Actualmente en el país existen 2.300 operadores del Sistema Nacional de Facilitadores Judiciales, de los cuales el 54% son hombres y 46% mujeres. El agente Facilitador Judicial es un líder de recono-

cida honorabilidad y buena conducta, que se compromete voluntariamente a facilitar los procesos judiciales de su comunidad. Este, es capacitado por el Poder Judicial a través de los Jueces de Paz y otros operadores de Justicia. En este sentido, la labor de un facilitador judicial es difundir normas cívicas jurídicas, orienta y asesora a su comunidad. Además, tiene la potestad de atender en su casa o donde se presente la situación, su competencia está limitada a su localidad, barrio o compañía. Unas 15 personas juraron en la localidad de General Elizardo Aquino, San Pedro; otras 25 en la zona de Itacurubí del Rosario; 7 en el distrito de Villa del Rosario, y 9 personas en San Estanislao. El acto se realizó en la Municipalidad de General Elizardo Aquino.

“A la madrugada, Jesús fue hacia ellos, caminando sobre el mar”. Mt 14, 25 El mar en la Biblia es, muchas veces, símbolo de las dificultades y de las barreras. Jesús estaba muy golpeado por la noticia del martirio de Juan Bautista y pasó toda la tarde y casi toda la noche en la montaña, en oración. Por la madrugada, cuando aún era oscuro, él sintió que ya estaba fortalecido y podía afrontar la realidad. Es por eso que el texto nos dice que caminó sobre las aguas. La oración, el encuentro con el Padre, dio a Jesús la fuerza necesaria para ir adelante. También nosotros, si oramos confiadamente, podremos superar nuestras pruebas. Paz y bien. Hno. Mariosvaldo Florentino, capuchino.


40 PAÍS. ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

Según juez, no hay doble juzgamiento

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

AUTORIDADES NO SABEN QUÉ HACER CON LOS OBJETOS DE PAVÃO

Desmantelan sector VIP de la cárcel de Tacumbú E

La defensa del ex comandante Alvarenga sufrió un revés judicial ayer.

Todavía no se realizó la audiencia de imposición de medidas cautelares para Alvarenga. El juez penal de Garantías, Hugo Sosa Pasmor no hizo lugar al planteamiento y rechazó por improcedente la acción de la defensa del ex comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga, de su hijo Francisco Alvarenga y de su esposa, Mirtha Rotela, investigados por el hecho punible de enriquecimiento ilícito. Sus representantes, abogados Édgar Melgarejo Ginard, Javier González Cruz y Joel Talavera Zárate presentaron el pedido de excepción de falta de acción por impedimento legal para proseguir, alegando que existe un doble juzgamiento, ya que

Alvarenga y otros miembros de su familia también son juzgados por lesión de confianza y estafa en otro proceso. El argumento que presentó la defensa es que la Fiscalía quiere investigar a las mismas personas por los mismos hechos punibles por los que ya están siendo encausados en otro juzgado, alegando de este modo el doble juzgamiento. De hecho, existe otra causa en la que ellos están procesados, pero por lesión de confianza y estafa, en el caso de la utilización de vales de combustible. En su escrito, Sosa Pasmor hace mención de esta causa que se tramita ante su colega, Gustavo Amarilla. “Los hechos mencionados en la imputación formulada por la Fiscalía ante este juzgado son anteriores a los meses investigados ante el juez Amarilla y no guardan relación entre ellos”, dijo el juez.

n el Penal de Tacumbú desmantelaron el pabellón VIP, en el que se encontraban recluidos Jarvis Chimenes Pavão y otros internos privados de su libertad, pero que contaban con privilegios y que fueron traslados a otro sector de la penitenciaría nacional. No se sabe a ciencia cierta qué hacer con los muebles sacados del lugar. Seis camiones se utilizaron para trasladar los muebles que se encontraban en las tres piezas de la planta alta del penal. Fueron desmanteladas la biblioteca llena de libros, la sala de vistas y una pieza contigua, que fue vaciada el domingo. Para la labor

se tuvieron que utilizar 6 camiones de mudanzas, los que ingresaron al penal y fueron cargados con los muebles. Pese a que Pavão ingresó en el año 2009, mandó refaccionar dos habitaciones y revestirlas con piedras finas, además de contar con placard, refrigerador, televisor de plasma, acondicionador de aire y bebidas de todo tipo. Los congeladores se encontraban llenos de comida; el placard guardaba ropas costosas, calzados de marca y varios armarios con medicamentos y baños de lujos, cama y cintas para hacer ejercicios. Luis Villalba, director del

WILFRIDO ORTEGA

Seis camiones se utilizaron para trasladar los muebles que se encontraban en las tres piezas de la planta alta del penal.

El dormitorio que ocupaba Jarvis Pavão también fue desmantelado. Penal de Tacumbú, indicó al respecto al canal SNT, que las personas que compartían esos lugares ya fueron reubicadas en otro sector del penal, en tanto que Pavão se halla recluido en la Agrupación Especializada. “Recibimos la instrucción de desmantelar todo lo que tenía, ya que había mucho lujo

y esas piezas serán reacondicionadas para que sean utilizadas luego para lo que más convenga”, agregó Villalba. El director señaló, además, que muy pocas personas tenían acceso a ese lugar, ya que el reo contaba con sus propia guardia privada que controlaba a todas las personas que se acercaban.

OPINIÓN DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO

Reglas no prohíben privilegios Díaz Verón dice que la responsabilidad es del Ministerio de Justicia.

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón, dijo durante una entrevista con la 970 AM que los privilegios a los que accedía Jarvis Chimenes Pavâo dentro de Tacumbú no constituyen

delito y aseguró que en caso de haber irregularidades, el único ente responsable es el Ministerio de Justicia.

Ministerio de Justicia, porque no está establecido un reglamento que diga cómo debe vivir un recluso”, indicó.

“Si vive como en un hotel es total responsabilidad del

Dijo también que estos privilegios resultan indignantes comparando con la manera precaria en la que viven los demás reclusos. Por ende, aseguró, que para controlar esa situación lo ideal sería trabajar en conjunto, sin embargo aun no hay colaboración de la otra parte. “Vamos a deslindar responsabilidades y asumirlas si es que las hay. Una vez realizada la denuncia ahí sí ya nos compete a nosotros. Debemos establecer si la conducta desplegada por el Ministerio de Justicia constituye un hecho punible, ellos son los únicos responsables y quienes pueden decidir si permitir estas cosas, pero no hay reglamentación que prohíba”, dijo.


ESPECIAL.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

41

DÍA DEL ABOGADO

Abogado insta a luchar por dignificar la profesión Profesional de CDE habla de la importancia del ejercicio de la profesión con honestidad. DOLLY GALEANO - CIUDAD DEL ESTE AGENCIA REGIONAL

E

n el día en que se se recordó el Día del Abogado, un profesional insta a tener en cuenta la importancia de luchar por dignificar el ejercicio de abogar por los derechos de las personas en el ámbito judicial. “Insto a los colegas para luchar por mejorar la administración de justicia desde el sector que nos toca desempeñar, insto también a dignificar de nuevo la profesión, demostrar que no es lo desastroso que se dice”, sostuvo el doctor Fernando Airaldi, al hacer mención al día en que se destaca la labor de los abogados. Agrega que su inquietud se basa en que hay muchos que hacen un esfuerzo, capacitándose, asistiendo a foros académicos y tratando de seguir especializándose con el sueño de que “algún día sistema nos permita ejercer una abogacía real basada en la búsqueda de la verdad como es el principio de nuestro ejercicio”.

Aclara que precisamente por tratarse de un día en que se reconoce a los abogados, no puede dejar de mencionar que en “la lucha contra el sistema va perdiendo la ciudadanía porque, entre otras cosas, los profesionales de ven obligados a pisar esa pequeña línea que divide lo legal de lo ilegal, ya que reina la corrupción y el hombre en decadencia”. Fernando Airaldi refiere que en la tarea de abogar se torna muy difícil la tarea porque se está perdiendo contra la corrupción y “muchos nos preguntamos su vale pena seguir instruyéndonos cuando un juez toma una decisión sin tener en cuenta la verdad”.

esfuerzo, estoy convencido que debemos mejorar pero no podemos dejar de ver que es difícil romper ese esquema, en el mano a mano vamos perdiendo porque si a la hora de la sentencia no reina la verdad, dónde queda la esencia del abogado. Todo eso pone a prueba nuestra paciencia y con los años nos vamos deteriorando”, analiza el abogado. El mismo explica que los aspectos sobre los que remarca no son solo problemas solos del ámbito

“Hay gente que hace un

“ Sueño que algún día el sistema nos permita ejercer una abogacía real basada en la búsqueda de la verdad como es el principio de nuestro ejercicio” DR. FERNANDO AIRALDI ABOGADO

ENTREVISTADO: Dr. Fernando Airaldi.

judicial sino por la falta de valores en la sociedad. No obstante, a pesar de los cuestionamientos, el abogado Fernando Airaldi, insiste en que no se debe abandonar la formación y la instrucción constante “soñando con que algún día el sistema nos permita ejercer una abogacía real y donde tengamos la confianza plena de que la verdad es la que tendrá preeminencia sobre los intereses oscuros de los actores de la justicia”.


42 SERVICIOS.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

PRONÓSTICOS DEL TIEMPO ASUNCIÓN

HOY

MIÉRCOLES JUEVES

VIERNES SÁBADO DOMINGO LUNES

160 ANDE

Lluvias matinales

Parcialmente nublado

24/14

26/17

Soleado

Mayormente Soleado

32/18

Parcialmente nublado

33/20

28/17

Lloviznas

Lloviznas

27/15

26/14 REFERENCIAS

EN PARAGUAY CIUDAD

HOY MAR MIE

Soleado

M. Estigarribia 26°/15° 30°/17° 36°/20° Bahía Negra 31°/17° 33°/18° 35°/19° Caacupé 24°/15° 27°/17° 32°/18° Cnel. Oviedo 25°/16° 29°/18° 34°/19° Ciudad del Este 26°/16° 28°/17° 30°/17° Encarnación 23°/12° 27°/16° 29°/17° S. Juan Bautista 22°/13° 26°/16° 31°/17° Pilar 21°/11° 24°/14° 30°/17° Concepción 28°/15° 30°/18° 34°/20° Fuerte Olimpo 31°/18° 33°/19° 34°/20°

26/15

Mayormente soleado

MCAL. ESTIGARRIBIA

Mayormente nublado 28/15

Nublado

EN EL MUNDO CIUDAD

Buenos Aires Lima La Paz Londres Madrid Miami Nueva York Paris Sao Paulo Tokio

ASUNCIÓN

26/16

Lluvias

C. DEL ESTE

Tormenta

21/11

23/12

PILAR

VIENTO

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES 1. Aperitivo que se toma antes de las comidas. 6. Envío indiscriminado de publicidad por correo electrónico. 10. Humor pegajoso que fluye por las ventanas de la nariz. 14. Fundir dos o más metales. 15. Flor del tilo. 16. Faltos de juicio, distraídos. 17. Ofrenda a una deidad en señal de homenaje o expiación. 19. (Benny...) Regordete cómico inglés (1924-1992) de humor picaresco. 20. Aroma, perfume. 21. Soborna, corrompe a alguien. 22. Nació una flor en la planta. 23. Que mitiga (f.). 26. Túnica que usaban las mujeres en las misiones jesuíticas. 28. Perteneciente o relativo a la rabia (f.). 32. Reserva, prohíbe o limita de algún modo. 33. (Nicolas...) Actor estadounidense protagonista de "La Roca". 36. Sufijo que forma sustantivos verbales indicando el agente de la acción. 37. Compensar, contrapesar. 41. Nombre de la 16ª letra del alfabeto. 42. Progenitor de la humanidad en la mitología hindú. 43. En Esparta, esclavo de guerra. 44. Relativo al toreo (f.). 47. Satisfecho y contento. 48. Persona que hace o vende manteca. 53. Familia de empresarios alemanes símbolo de la industria acerera durante los siglos XIX y XX. 56. Licor de procedencia vínica originario de Medio Oriente. 57. (...Stravinsky) Compositor ruso del siglo XX. 60. Pleito, litigio. 61. Persona que mata a su hermano. 63. Príncipe o caudillo árabe. 64. Sustancia sólida con la cual construyen las abejas los panales. 65. Empezar un astro a dejarse ver en el horizonte.

Lluvias aisladas

24/14

HOY MAR MIE

10°/8° 12°/10° 15°/12° 20°/14° 20°/15° 20°/14° 17°/-1° 17°/-1° 18°/0° 22/18° 24°/14° 22°/13° 37°/20° 38°/21° 37°/20° 31°/27° 31°/27° 31°/27° 26°/20° 26°/19° 26°/20° 25°/17° 27°/18° 21°/14° 20°/14° 22°/15° 25°/14° 30°/24° 31°/24° 32°/25°

Parcialmente nublado

CONCEPCIÓN

S

HUMEDAD MÁX

17

KM/H

66. Dios griego de los vientos. 67. Bajar, descender por la acción de la gravedad. 68. Limpia, pura, desembarazada. VERTICALES 1. Recipiente de forma cilíndrica que sirve para beber. 2. Empresa israelí de transporte aéreo de pasajeros. 3. Reparar, componer de nuevo. 4. Hotel que formaba parte del World Trade Center de Nueva York. 5. Cantón de Suiza, capital: Altdorf. 6. Bajista del grupo pop inglés The Police. 7. (Toga...) Vestidura que usaban cónsules y pretores. 8. Unid personas para la obtención del mismo fin. 9. (...Zedong) Fundador de la República Popular China. 10. Nicho que señala en las mezquitas adonde deben mirar quienes oran (voz árabe). 11. Aversión hacia algo o hacia alguien cuyo mal se desea. 12. (Samuel...) Inventor del revólver de cilindro giratorio. 13. Capital de Noruega. 18. Concurrí, asistí. 22. Pieza superior de la ropa interior femenina (inglés). 24. Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (sigla). 25. Expone un objeto al paso del aire para que se ventile. 26. Silencio prolongado del ejecutante durante una ejecución musical. 27. Representación gráfica utilizada en informática para identificar funciones o programas. 29. Relativa a la ideología. 30. Mamífero carnicero americano, de cabeza alargada y hocico estrecho 31. Caudillo moro. 33. Abrev. de Córdoba. 34. Asociación Americana de la Nutrición (sigla). 35. Onomatopeya del sonido del beber. 38. Quieren, estiman, aprecian.

47 %

ENCARNACIÓN

PROB. LLUVIA

0 %

INDICE UV

3

DE 10

39. Núcleo de la endosfera terrestre compuesto principalmente por níquel y hierro. 40. Perteneciente o relativo al clérigo. 45. Conjunción adversativa que significa "sin embargo". 46. Forma musical popular moderna. 49. Obra, trabajo. 50. Formaré y dispondré las eras para poner plantas en ellas. 51. Estado del SO de Asia que ocupa la península del mismo nombre en el Golfo Pérsico. 52. Sigla de centenario partido político argentino. 53. (Paul...) Pintor suizo (1879-1940) que evolucionó hacia el primitivismo cuasi abstracto. 54. Compongo en verso. 55. Que produce interés, fruto o provecho. 58. Río de Europa Central que desem-

Tormenta eléctrica SALIDA SOL

ATARDECER

06:27

17:26

boca en el Báltico. 59. Extraña, desusada, poco habitual. 61. Fomento de Construcciones y Contratas (sigla, España). 62. Inciso (abr.).

SOLUCIÓN PUZZLE ANTERIOR

118

COPACO

162

ESSAP

132

BOMBEROS

911

POLICÍA

SANTORAL: SAN ALFONSO MARÍA DE LIGORIO

HORÓSCOPO

ARIES / 21 MARZO - 20 ABRIL

Los que estén solteros tienen la oportunidad en este día luminoso, de encontrar a la persona con quien compartir sus días. Posible reencuentro con alguien del pasado. Buenas noticias financieras. Hoy no es el mejor día del año, trate de vivirlo con bajo perfil.

TAURO / 21 ABRIL - 20 MAY En otra ocasión será el momento favorable para hacer sus reclamos, hoy los astros no lo acompañan y no saldrá bien parado. En el amor: buen momento para declaraciones e intimidad. Transfórmese el creador de sus sueños, no decaiga y comprométase con su destino de creación. GÉMINIS / 21 MAYO -21 JUNIO

Tómese unos días de descanso o salga a pasear en pareja. Siempre deseará más: amor, éxito, riqueza, un cuerpo más ágil, para lograr amar en toda plenitud, para poder experimentarlo todo... vivir con éxito.

CÁNCER / 22 JUNIO - 23 JULIO En el juego suerte y prudencia. Amplíe sus posibilidades de lo que desea en la vida, tiene la herramienta, y en sus deseos y manifestaciones el poder de decidir su Presente y su Futuro. LEO / 24 JULIO - 23 AGOSTO Los solitarios del signo pueden tener la tentación de unirse a personas poco recomendables. Recuerde que es mejor estar solo que mal acompañado. No deje que su necesidad de compañía le juegue en contra. VIRGO / 24 AGOSTO - 23 SETIEMBRE

Su sexualidad estará más ardiente que nunca… son los astros que colaboran dándole unos días de fogosidad inusitada. Tome precauciones.

LIBRA / 24 SETIEMBRE - 23 OCTUBRE

Tendrá que abrir su corazón y olvidar viejos amores que no lo conducirán a ninguna parte. Y en este período aprenderá a superar inhibiciones y miedos que están muy arraigados. Avance en sus proyectos de embellecimiento del hogar.

ESCORPIO / 24 OCTUBRE - 22 NOVIEMBRE

Hoy es un día peligroso, estará excesivamente sensible, más que de costumbre. A los cambios de humor que lo somete habitualmente la Luna se sumarán otros astros a desequilibrar sus emociones.

SAGITARIO /23 NOV. - 21 DICIEMBRE

Una consulta al médico no puede hacerse esperar, no desoiga los reclamos de su pareja a nivel de compañía. Su trabajo puede ser demasiado absorbente y estar Ud. Descuidando la relación familiar.

CAPRICORNIO / 22 DICIEMBRE - 20 ENERO

Serán invadidos por una gran sensación de alegría, que les provocará una felicidad tan grande que tomarán la decisión de convivir con la persona amada.

ACUARIO / 21 ENERO - 22 FEBRERO

Esta vez no deje pasar los malestares que lo molestan, tanto en lo que incumbe a su salud como en los problemas de comunicación con familiares o compañeros. Las cosas estarán mejor si se conversan civilizadamente.

PISCIS / 20 FEBRERO - 20 MARZO Necesita una dieta equilibrada, más deporte y sol y un poco de relax semanal al aire libre. Planifique junto a los suyos para pasar buenos momentos y beneficiar al mismo tiempo su salud.


SUCESOS. Ayer inició el juicio por vaciamiento El perjuicio patrimonial en el caso asciende a 42 millones de dólares.

FUEGO CONSUMIÓ 5 HÁ DE EUCALIPTAL DE YPACARAÍ

Cacería causó gran desastre ambiental GENTILEZA

CAJUBI

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

Ayer inició el juicio oral y público, para Aurelio Sosa, uno de los ex directivos de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Itaipú Binacional (Cajubi). El Tribunal de Sentencia está presidido por la magistrada Olga Ruiz y conformado por Víctor Medina y Lourdes Peña. La defensa presentó varios incidentes, de inclusión y exclusión probatoria, tras la lectura del acta de inicio del juicio oral. La sesión continúa la próxima semana, el 9 de agosto a las 8:30, para seguir con el juzgamiento de los incidentes y la presentación de los alegatos iniciales. El Ministerio Público está representado por la fiscala Victoria Acuña, mientras que la Cajubi presentó querella adhesiva, representada por el abogado, Rafael Fernández. Aurelio Sosa formaba parte de la comisión directiva de la Cajubi en los años 2007 y 2008, tiempo en que decidieron realizar las inversiones, cuyo perjuicio patrimonial en el caso asciende a US$ 42 millones, según la investigación. El acusado estaba citado para el juicio de junio del año pasado, pero por un problema de salud, solicitó la suspensión de la audiencia. Luego se fijó para junio, aunque luego se adelantó en mayo y finalmente prosiguió ayer.

ACCIDENTE EN LA ARGENTINA

Dos paraguayos mueren en Ruta 11 Fatalidad ocurrió ayer a las 9:00 cerca del Centro de Detención de la ciudad de Clorinda. Un hombre de 48 años y una mujer de 58 años, ambos de nacionalidad paraguaya, perdieron la vida tras volcar el vehículo en el que se desplazaban. Otras dos personas resultaron con lesiones de diversa consideración.

Los bomberos tuvieron que trabajar a la noche durante 4 horas para extinguir las llamas.

En Carapeguá, las llamas también destruyeron una vivienda particular.

hechos de este tipo.

U

Una vivienda ubicada en la compañía Calixtro de Carapeguá ardió ayer a las 9:30, aproximadamente. Hubo una fuerte explosión en una de las habitaciones, lo que originó las llamas, según manifestaron los vecinos.

n incendio de gran magnitud desatado en el km 41 de la Ruta 2, de Ypacaraí, consumió añejos eucaliptos, provocando un incalculable daño ambiental. Los responsables serían cazadores furtivos. El hecho se registró poco después de las 21:30 del domingo. Varias compañías de bomberos acudieron para sofocar las llamas y evitar que alcancen las viviendas cercanas.

serían cazadores que buscaban cobayitos, mejor conocidos como “apere’a”. En total el fuego consumió entre 4 y 5 hectáreas de vegetación.

El eucaliptal consumido por el fuego está ubicado a metros del oratorio Kurusu Pablito, sobre la ruta Mariscal José Félix Estigarribia. Uno de los bomberos indicó que los responsables del incendio

Los voluntarios evitaron que el fuego alcance una vivienda de la zona. Si bien no se reportaron heridos, el hecho ocasiona un grave daño ecológico. No es la primera vez que en la zona se producen

La suposición es que que el fuego pudo haber sido causado por cazadores, a los efectos de lograr que los “apere'a” salgan de sus refugios. Cuatro camiones de bomberos estuvieron a disposición para el control de la situación.

CARAPEGUÁ

Ante el gran susto que se llevó la propietaria de la casa incendiada, María Concepción Insfrán de Tullo (56), se desvaneció, fue auxiliada y llevada hasta el puesto de salud de dicha comunidad. Hasta el lugar llegaron dos camiones hidrantes de los Bomberos Voluntarios de Carapeguá, que lograron controlar el fuego. No se registró ningún herido, solo pérdidas materiales.

51

El accidente se produjo cerca de las 9:00 de ayer en la Ruta Nacional N° 11 en inmediaciones del Centro de Detención de la ciudad de Clorinda, cuando volcó el vehículo marca Toyota, tipo furgón, color gris con dominio perteneciente a Paraguay, que circulaba en sentido Sur – Norte. Al llegar al lugar y por cuestiones que se tratan de establecer, la conductora, una mujer

de 44 años, perdió el control del rodado, girando sobre su propio eje hasta volcar sobre la cinta asfáltica, quedando sus ocupantes atrapados dentro del vehículo: 3 personas (dos mayores y un menor de 11 años), señaló Expres Diario, de la Argentina. En forma inmediata efectivos de la comisaría jurisdiccional, de la Unidad Regional Tres, Policía Científica, Cuerpo de Bomberos y ambulancia del Hospital concurrieron al lugar y constataron que dos personas, un hombre de 48 y una mujer de 58 años, ya se encontraban sin vida, en tanto que la conductora de 44 y un menor de 11 años fueron trasladados hasta el nosocomio local para su asistencia médica, con lesiones de gravedad. Los informes indican que los cuatros ocupantes del rodado eran de nacionalidad paraguaya y viajaban con destino a la ciudad de Asunción, procedentes de la provincia de Buenos Aires.

El vehículo en que viajan los paraguayos quedó totalmente destruido.


DEPORTES.

JUEGOS OLÍMPICOS

Chipi Vera, a Río 2016 El enviado especial del Grupo Nación de Comunicaciones viaja hoy.

SIGUEN LAS MOVIDAS DE ENTRENADORES EN LA CATEGORÍA PROFESIONAL

Hoy viaja con destino a Brasil el periodista del Grupo Nación de Comunicaciones Jorge “Chipi” Vera, quien tendrá a su cargo la cobertura de los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Mañana todo un adelanto El puntero, Independiente de Campo Grande, cotejará de visitante con Olimpia de Itá.

Por ahora son tres los cambios de técnicos, pero esto irá en aumento con el correr de las fechas. l cierre de la quinta fecha del campeonato Clausura, varios entrenadores dejaron sus respectivos clubes. Ayer fue presentado Víctor Genes como entrenador del Deportivo Capiatá en sustitución de Félix Darío León. La goleada sufrida por los auriazules ante los franjeados determinó la salida de este adiestrador, a pesar de que siempre tuvo el famoso respaldo, que es una cantinela famosa que se derriba con el primer traspié.

GUARANÍ

De este modo son tres los técnicos cambiados en sus respectivos clubes. Gustavo Morínigo dejó Cerro Porteño y en su reemplazo llegó Gustavo Florentín. León se alejó de Capiatá y vino Víctor Genes. Francisco Arce se fue de Guaraní.

El Español Xavi Roura, con formación en las inferiores de Barcelona y Espanyol B, ganador de 15 títulos en siete temporadas con el FC Santa Coloma, a comienzo del año llegó a nuestro país para dirigir a Sportivo San Lorenzo, pero los resultados no le acompañaron. Roura está actualmente en el Fulgencio Yegros de Ñemby y es uno de los candidatos a dirigir el plantel superior de Guaraní, que con la salida de Francisco Arce, deberá designar un nuevo técnico para el torneo Clausura.

Los escoberos recibirán el sábado a Rubio Ñu en el estadio Erico Galeano y será el debut de Genes como adiestrador. En ese sentido, la Asociación Paraguaya de Fútbol calendarizó los compromisos correspondientes a las tres siguientes fechas (sexta, séptima y octava de la primera rueda). Otro que baila en la cuerda floja es el adiestrador de General Díaz, Héctor Marecos, quien empezó a respirar profundo luego de la victoria ante Cerro Porteño, pero luego se quedó

Vera, quien es relator de La 970 AM, estará diariamente con informaciones de primera mano y muy especialmente a la participación de los atletas paraguayos.

INTERMEDIA

Genes fue presentado como DT capiateño A

Jorge “Chipi” Vera.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

DIVISIÓN INTERMEDIA PROGRAMACIÓN Próxima fecha-20 Todos los partidos mañana Caacupé vs. Colón (10:00) Liberación vs. Iteño (14:15) Olimpia de Itá vs. Independiente (15:00) 3 de Febrero vs. Resistencia (15:00) Trinidense vs. Fndo. de la Mora (15:00) Yegros vs. San Lorenzo (15:00) Ovetense vs. Colombia (15:00) Santaní vs. Caaguazú (18:00) POSICIONES 41 Independiente 34 Caaguazú 32 3 de Febrero 32 Santaní 31 Trinidense 29 Resistencia 28 Iteño 26 Fndo. de la Mora 25 San Lorenzo 23 Olimpia de Itá 22 Caacupé 22 Yegros 20 Liberación 19 Ovetense 17 Colón 15 Sport Colombia

PROGRAMACIÓN TORNEO CLAUSURA SEXTA FECHA VIERNES 5 DE AGOSTO

SÉPTIMA FECHA VIERNES 12 DE AGOSTO

OCTAVA FECHA VIERNES 19 DE AGOSTO

Sol de América vs Guaraní Estadio: Luis Alfonso Giagni Hora: 17:00 TV

Sp. Luqueño vs River Plate Estadio: Feliciano Cáceres Hora: 17:30 TV

Capiatá vs River Plate Estadio: Erico Galeano Hora: 18:10 TV SÁBADO 20 DE AGOSTO

Libertad vs Sp. Luqueño Estadio: Nicolás Leoz Hora: 19:10 TV SÁBADO 6 DE AGOSTO

Gral. Caballero vs Capiatá Estadio: Hugo Bogado Vaceque Hora: 19:40 TV SÁBADO 13 DE AGOSTO

Nacional vs Olimpia Estadio: Defensores del Chaco Hora: 17:00 TV

Cerro Porteño vs Olimpia Estadio: Defensores del Chaco Hora: 16:00 TV

Rubio Ñu vs Cerro Porteño Estadio: La Arboleda Hora: 17:00 TV DOMINGO 14 DE AGOSTO

General Díaz vs Sp. Luqueño Estadio: Adrián Jara Hora: 19:10 TV DOMINGO 21 DE AGOSTO

Olimpia vs Sol de América Estadio: Manuel Ferreira Hora: 16:00 TV

Cerro Porteño vs Gral. Caballero Estadio: Defensores del Chaco Hora: 16:00 TV

Guaraní vs Nacional Estadio: Rogelio Livieres Hora: 18:20 TV LUNES 15 DE AGOSTO

Libertad vs Guaraní Estadio: Nicolás Leoz Hora: 18:20 TV LUNES 22 DE AGOSTO

General Díaz vs Libertad Estadio: Adrián Jara Hora: 18:10 TV

Sol de América vs Rubio Ñu Estadio: Luis Alfonso Giagni Hora: 19:10 TV

la tabla del promedio y es candidato a perder la categoría junto a River Plate.

equipo hizo un partidazo ante Guaraní, ganó y ahora tiene la mentalidad fija en salir airoso ante los franjeados y acercarse a la punta del certamen Clausura. El cotejo del sábado será gravitante para saber si seguirá en carrera o finalmente quedará del medio para abajo en las posiciones.

Capiatá vs Rubio Ñu Estadio: Erico Galeano Hora: 18:30 TV DOMINGO 7 DE AGOSTO Nacional vs General Díaz Estadio: Defensores del Chaco Hora: 16:00 TV River Plate vs General Caballero Estadio: Los Jardines del Kelito Hora: 17:00

peligrosamente, perdiendo ante Sol de América. Una derrota el domingo próximo ante Nacional en el Defensores del Chaco, sería la despedida del “Gatuso” en el banco del “Águila”. Este equipo sigue hundido en el fondo de

El técnico de Cerro Porteño, Gustavo Florentín, de la noche a la mañana pasó de villano a héroe. Estaba muy cerca de salir del Ciclón de Barrio Obrero, pero su

Toda la quinta fecha de las revanchas o sea la 20ª, se cumplirá íntegramente mañana. El puntero Independiente de Campo Grande irá a la ciudad de Itá para dirimir con el Olimpia. En los papeles previos es candidato a quedarse con los tres puntos, pero los imponderables están a la orden del día. PRENSA DE CAPIATÁ

52

Víctor Genes asumió como adiestrador de Capiatá. Reemplazó a Félix Darío León. Tiene como asistente a Diego Gavilán.

Un partido prometedor protagonizarán el escolta del “Inde”, Deportivo Santaní, que recibirá la visita de Caaguazú. El compromiso será a las 15:00 en el estadio Juan José Vázquez. En cuanto al descenso, los que están en el fondo y miran cada vez más cerca la Primera B son, Fulgencio Yegros de Ñemby, Sport Colombia y Ovetense. Los partidos venideros son de vida o muerte para estos conjuntos, que si vuelven a perder la situación se volverá crítica.


NÉSTOR SOTO.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

53

5

1 RUBIO ÑU

Tobías Vargas Jimmy Cano Matías Pérez Iván Villalba Marcos Acosta JUAN FRANCO Diego Velázquez Gustavo Viera Juan Núñez (80’ Bustamante) Santiago Irala (66’ Campuzano) Fabio Escobar (61’ A. Zárate) DT: Mario Jara

RIVER PLATE 6 6 6 6 7 8 7 7 6 s/n 6 5 7 5

Gustavo Arévalos Adilson Lezcano (55’ E. Aveiro) Armando González Raúl Piris Diego Ciz Richard Cabrera Fabio Caballero Gustavo Manzur (46’ Nildo Viera) Gustavo Cristaldo Richard Sánchez (46’ W. Britos) Gerardo Orrego DT: Alicio Solalinde

Estadio: La Arboleda Árbitro: Arnaldo Samaniego (7). Asistentes: Roberto Cañete y César Caballero. Cuarto árbitro: Juan Mendoza Auxiliares de fondo: Mario Díaz de Vivar y Nelson Alcaraz Amonestados: Cristaldo y Caballero (RP), Bustamante (RÑ) Recaudación: G. 4.000.000 por 157 pagantes.

Fabio Escobar celebra el gol convertido, mientras Arévalos se lamenta.

SOLALINDE RENUNCIÓ COMO DT DE RIVER

Goleada ñuense que sueña Núñez, Escobar de penal, Irala, Pérez y Zárate fueron los goleadores. Cristaldo descontó. OSCAR DISTEFANO Periodista

deportes@lanacion.com.py

R

ubio Ñu asestó un tremendo golpe a River Plate en su Arboleda, al propinarle una goleada de 5-1 con una demostración de solvencia, capacidad y, sobre todo, efectividad a la hora de definir todas las situaciones que tuvo a su merced el equipo dirigido por Mario Jara. POSICIONES EQUIPOS PJ Olimpia 5 Guaraní 5 Sol de América 5 Libertad 5 Rubio Ñu 5 Cerro Porteño 5 General Díaz 5 Sportivo Luqueño 5 Nacional 5 Capiatá 5 Gral. Caballero 5 River Plate 5

PTS 11 10 10 8 8 5 5 5 5 5 4 2

Después de la derrota del conjunto riverista, el propio entrenador Alicio Solalinde junto a sus colaboradores dejaron de ser los responsables de la conducción del equipo albirrojo. El presidente aceptó la renuncia y de inmediato comenzaron a buscar a un nuevo cuerpo técnico. No fue una tarea fácil, porque al comienzo todo fue equilibrado, hasta que en una gran llegada y varios errores defensivos, Juan Núñez aprovechó el descontrol y puso a los locales al frente en el marcador. La noche cayó sobre los defensores visitantes porque de inmediato González cometió falta penal contra Franco y el goleador Fabio Escobar convirtió el segundo tanto. La reacción visitante no llegó y la supremacía ñuense se hizo sentir con la buena definición del juvenil Santiago Irala. River no pudo controlar el balón, los jugadores no se encontraron nunca y el zaguero Matías Pérez aumentó el marcador ante una zona defensiva que otorgó muchas

5 4 5 4 4 4 4 5 5 5 5 4 5 6

concesiones a la hora de marcar a los oponentes. El partido se volvió demasiado tranquilo para los albiverdes y los albirrojos, por más que trataron de reaccionar, no encontraron la fórmula. En el segundo tiempo, Solalinde trató de corregir las acciones con Britos y Viera, pero no sirvió de mucho. Aunque

descontó por medio de Cristaldo. El técnico Jara trató de asegurar el marcador, con Campuzano, Bustamante y Zárate, donde precisamente éste aplicó un zapatazo para redondear la gran noche albiverde en el reentré en su estadio. Se coloca en inmejorable posición y sueña con llegar a ocupar una posición privilegiada en la tabla al final del año.


54 DEPORTES.

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

EL PARTIDO ANTE OLIMPIA SERÁ EL SÁBADO DESDE LAS 16:00

ANÍBAL GAUTO

Rojas y un superclásico clave

Rodrigo Rojas tuvo un rendimiento superlativo y no se cansó de correr frente a Guaraní.

El volante dijo que ya no se pueden perder puntos y ante rivales directos.

E

l superclásico fue programado para el sábado, desde las 16:00, en el estadio Defensores del Chaco. En campamento de Cerro Porteño, el duelo ante el tradicional rival es considerado clave. Se enfrentará a un Olimpia puntero. El volante Rodrigo Rojas dijo a La 780 AM: “no se pueden perder más puntos de aquí en adelante, ya perdimos muchos en las cuatro primeras fechas. Ahora enfrentamos a otro rival directo, como lo fue Guaraní”. En cuanto al gran rendimiento de los juveniles Omar Alderete, quien anotó un gol, y Josué Colmán, gestor de las dos jugadas que terminaron en goles, apuntó que los

CERRO PORTEÑO NOTAS SUELTAS ROJAS, BONET Y CÁCERES Matías Rojas, además de Carlos Bonet y Marcos Cáceres podrían volver a ser tenidos en cuenta para el superclásico. Los tres están en franco proceso de recuperación. ¿ORTIZ Y ORTIGOZA? El zaguero Danilo Ortiz ni siquiera estuvo en el banco para el último partido. Solo le tocó jugar un partido y fue en la primera fecha. José Ortigoza tampoco apareció en la consideración del DT. COLMÁN, ALDERETE Y VILLALBA Josué Colmán y Omar Alderete son los juveniles de Cerro Porteño, que por reglamentación y rendimiento ocupan un lugar en el equipo titular. En tanto, Julio Villalba perdió la posición.

mayores deben apuntalarlos. “No podemos darles toda la responsabilidad del equipo. Depende del grupo que los juveniles puedan desarrollarse poco a poco”, agregó. Referente al rival, el capitán azulgrana señaló que será difícil, pues los franjeados están en la punta, no recibieron goles y su arquero Diego Barreto pasa por un gran momento. CORTAR RACHA El mediapunta Josué Col-

mán dijo que ante Olimpia no será fácil y los delanteros tendrán la misión de marcarle al tradicional adversario, cuyo arquero tiene un récord importante de imbatibilidad cumplidas las cinco primeras fechas del Clausura. El plantel azulgrana vuelve hoy a los trabajos y el entrenador Gustavo Florentín tendrá a disposición a Carlos Bonet, Jorge Rojas y Marcos Cáceres, quienes superaron sus respectivas lesiones.

AGENDA AZULGRANA SABADO 6 DE AGOSTO TORNEO CLAUSURA FECHA 6 Cerro Porteño vs. Olimpia Estadio: Defensores del Chaco Hora: 16:00 TV: En directo por Tigo Sports HOY Hora: 8:00 Entrenamiento abierto en la Olla de barrio Obrero RADIOGRAFÍA Cerro Porteño en el Clausura 2016

5 puntos 6ta. Posición

CERRO PORTEÑO VS. OLIMPIA Sector Hoy al 3 de agosto Preferencia: G. 55.000 (Socios) G. 20.000 Preferencias Visitante: G. 55.000 Platea: G. 40.000 Platea Visitante: G. 40.000 Platea Vip: G. 100.000 Visitantes: G. 100.000 Gradería Norte: G. 20.000 Gradería Sur (Visitante): G. 30.000 (Socios) G. 20.000 Sector Del 4 al 6 de agosto Preferencia: G. 70.000 (Socios) G. 20.000 Preferencias Visitante: G. 70.000 Platea: G. 60.000 Platea Visitante: G. 60.000 Platea Vip: G. 100.000 Platea Visitantes: G. 120.000 Gradería Norte: G. 20.000 Gradería Sur: G. 30.000 (Visitante) • Se adquieren las entradas en todos los puntos de la RED UTS y en las sedes de los clubes Cerro Porteño (local) y Olimpia (visitante). • Los socios al día de Cerro Porteño ingresan sin costo a Plateas y Graderías. • En el Defensores del Chaco no se vendrán entradas. • El horario de venta de entradas en el club Cerro Porteño hasta el viernes 5 de agosto es de 9:00 a 20:00 y el sábado 6 hasta el horario del partido. • El horario de venta en el club Olimpia es de 9:00 a 18:00.

Respaldo total al DT Florentín Se viene el debut en la Sudamericana después del clásico. El presidente de Cerro Porteño, Juan José Zapag, dio un fuerte respaldo al entrenador Gustavo Florentín, quien fue confirmado tras la salida de Gustavo Morínigo. Se especuló que una derrota frente a Guaraní podría generar otro cambio, cuestión que está descartada. Entretanto, inmediatamente después del superclásico del sábado, el conjunto azulgrana comenzará el operativo Copa Sudamericana, torneo internacional en el cual debutará el próximo martes 9 de agosto en Montevideo. El

rival será el Fénix de Uruguay. El adiestrador del Ciclón dio a entender que hará una serie de rotaciones en medio de la doble competencia. El golero Ignacio Don, quien llegó de Nacional en condición de refuerzo, podrá hacer su debut oficial muy pronto. NIÑOS DEL BAÑADO Cerro Porteño trabaja para hacer oficial muy pronto un proyecto de donación de 24 mil entradas p/preferencias a niños de 6 a 12 años de los bañados. La idea es que los menudos seguidores del Ciclón tengan facilidad para asistir a los partidos de local del Ciclón. La dirigencia hará oficial el mecanismo, que se extenderá hasta finales de este año.


EL DECANO SUMA 549 MINUTOS SIN ENCAJAR GOLES

55

El compañero de dos generaciones CUANDO ROQUE ERA TRANSFERIDO A ALEMANIA (1999)... • Diego Barreto: Tenía 18 años. Jugaba en las Divisiones Inferiores de Cerro Porteño. • Rodi Ferreira: Tenía 1 año. • José Leguizamón: Tenía 8 años. Un par de años después comenzó a jugar en el club Unión Paraguaya de su ciudad natal Areguá. • Alexis Rolin: Tenía 10 años. Tiempo después comenzó a jugar en las Inferiores de Nacional de Montevideo. • Salustiano Candia: Tenía 16 años. Entrenaba por su cuenta y vendía diarios. Poco tiempo después fichó por Recoleta para jugar en las Inferiores. • Luis Cáceres: Tenía 11 años. Jugaba en la escuela de fútbol del club Sport Colombia de Fernando de la Mora. • Hernán Villalba: Tenía 10 años. Jugaba en el club Juan XXIII de la Liga Rosarina de Fútbol en la Argentina. • Cristian Riveros: Tenía 17 años. Era transferido del Cristóbal Colón de J. Augusto Saldívar a Tacuary en la Segunda de Ascenso • William Mendieta: Tenía 10 años. Jugaba fútbol de salón en Simón Bolívar. • Fredy Bareiro: Tenía 17 años. Jugaba en las Inferiores de 12 de Octubre de Itauguá. • Gianlucca Fatecha: Tenía 1 año. • Obs: En base a jugadores que formaron parte del partido del sábado ante Capiatá. NÉSTOR SOTO

Quiere seguir con el arco “cerrado”

ARCHIVO

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

Diego Barreto “cerró” completamente su arco desde hace seis partidos. En mayo fue la última vez que le festejaron un gol al Franjeado.

La última vez que Olimpia derrotó a Cerro Porteño sin que le marquen fue en el torneo Clausura del 2014. Ganó 1 a 0. Barreto llegará al superclásico del sábado.

O

limpia puede seguir extendiendo su buena racha y récord en el campeonato si sale victorioso el próximo sábado ante su rival de siempre. Además del sabor distinto que significa derrotar al contrario de toda la vida, el cuadro de Fernando Jubero, de conseguir un triunfo seguirá por una fecha más como puntero del torneo Clausura y si no encaja goles puede incluso superar los 600 minutos con la valla invicta. Lejano en el tiempo ya ha quedado aquel 4-1 ante Rubio Ñu en mayo pasado, todavía por el torneo Apertura, donde por última vez los hinchas de Olimpia vieron su valla caer. EL MÉRITO ES DE DIEGO Por ahora, el franjeado suma 549 minutos sin encajar goles y gran parte del mérito se lo lleva Diego Barreto, el golero titular decano, que llegó a 529 minu-

LA ÚLTIMA VICTORIA DE OLIMPIA EN UN CLÁSICO SIN RECIBIR GOLES 31/08/2014 FECHA 6 - CLAUSURA Olimpia 1-0 Cerro Porteño Gol: Cristhian Ovelar DT franjeado: Diego Alonso

tos sin que le marquen un solo tanto. Su salida a los 70 minutos en la fecha pasada impidió que siga sumando, pero Víctor Centurión, quien lo reemplazó en el juego ante Capiatá, “cuidó” la racha y no permitió que caiga. Aún así, Barreto llegará de la mejor forma al partido del sábado, por lo que podrá buscar seguir extendiendo su buen momento. DIFÍCIL Sin lugar a dudas, la tarea de Olimpia para que la racha no sea cortada no será para nada fácil. El rival llega de levan-

LOS PARTIDOS SIN ENCAJAR GOLES 21/05/2016 FECHA 22 - APERTURA

24/07/2016 FECHA 4 – CLAUSURA

Olimpia 3-0 River Plate Goles: Alejandro Silva 2 y Julián Benítez Estadio: Manuel Ferreira 10/07/2016 FECHA 1 - CLAUSURA

River Plate 0-2 Olimpia Goles: Fredy Bareiro y Julián Benítez Estadio: Defensores del Chaco 30/07/2016 FECHA 5 – CLAUSURA

Luqueño 0-1 Olimpia Gol: William Mendieta Estadio: Feliciano Cáceres 16/07/2016 FECHA 2 – CLAUSURA Rubio Ñu 0-0 Olimpia Estadio: Antonio Aranda 20/07/2016 FECHA 3 – CLAUSURA

Olimpia 4-0 Capiatá Goles: William Mendieta, Fredy Bareiro, Julián Benítez y Roque Santa Cruz Estadio: Manuel Ferreira ÚLTIMO GOL ENCAJADO 15/05/2016 FECHA 21 – CLAUSURA Rubio Ñu 1-4 Olimpia Gol: Fabio Escobar a los 81’ (RÑ) Estadio: Defensores del Chaco

Olimpia 0-0 General Caballero Estadio: Manuel Ferreira

6 partidos completos sin recibir goles 549minutosconlavallainvicta

tar en lo futbolístico y en lo anímico y siempre un clásico tiene pronóstico reservado. Además, en las estadísticas, la última vez que el Decano derrotó a Cerro Porteño sin recibir goles fue en el 2014,

cuando con tanto de Cristhian Ovelar pudo triunfar por 1 a 0 en la sexta fecha del Apertura de ese año. En el resto de los clásicos siguientes no pudo terminar el juego con el arco en cero.

Gianlucca festeja con Roque el gol de este ante Capiatá. El papá de Gianlucca jugó con Roque 18 años atrás.

Roque jugó con Adolfo Fatecha, padre de Gianlucca. Cada vez más histórico. Cuando Roque Santa Cruz campeonó con Olimpia en 1998 y 1999, tenía como compañeros a Mauro Antonio Caballero y Adolfo “Mencho” Fatecha, padres de Mauro Andrés y Gianlucca, respectivamente, quienes hoy comparten plantel con el delantero que durante 17 años recorrió clubes de Europa y se convirtió en uno de los jugadores más representativos del fútbol paraguayo. Varios de sus compañeros en el plantel actual ni siquiera habrían pensado en 1999, cuando Roque iba a Alemania, que

Roque y Mauro, en 1998. terminarían compartiendo plantel con el atacante que llegó a ser el mayor goleador de la Albirroja. Algunos, como el propio Fatecha o Rodi Ferreira –quien metió el centro para el tanto de Roque ante Capiatá– recién tenían un año de vida en el momento en que el “Baby-gol” enfilaba al viejo continente.


CERRO VS. OLIMPIA: El superclásico será el sábado desde las 16:00

DEPORTES.

P.54 Y 55

MARTES 2 AGOSTO DEL 2016

ARCHIVO

Cristian Riveros y Antony Silva serán protagonistas.

FRANCISCO ARCE SERÁ PRESENTADO HOY

Bienvenido de vuelta “Chiqui” Tras cuatro años de títulos y mucha experiencia recogida, “Chiqui” vuelve a la Albirroja.

El DT vuelve al cargo luego de cuatro años, tiempo que aprovechó para ser campeón con Cerro y Olimpia.

L

FIGUEREDO DARÁ UN PASO AL COSTADO Miguel Figueredo, titular de Sol de América, quien estaba a cargo del departamento de selecciones, no seguirá en la Albirroja mayor. Aunque oficialmente aún no se dio a conocer, el presidente azul confirmará su salida entre hoy o mañana. Desde la salida de Ramón Díaz se lo siente incómodo y más aún tras ser excluido en la elección del nuevo entrenador. El propio Figueredo había mencionado en estos días que su misión principal es enfocarse en Sol de América y su estreno en la Sudamericana. Se habla de que Marcos Caner, actualmente en la directiva de Olimpia, podría retornar al departamento de selecciones, un cargo que conoce bien y que había abandonado tras la salida de Gerardo Martino en el 2011.

uego de cuatro años y dos campeonatos conquistados (con Cerro y Olimpia), Francisco Arce tendrá su esperada revancha en la selección paraguaya. Ante la negativa de Reinaldo Rueda y el poco tiempo que queda para el próximo combo, la APF volvió a jugarse por “Chiqui”, quien aseguró estar mucho más maduro y preparado que la primera vez. Arce afinó anoche los detalles con Robert Harrison, titular de la APF y tras despedirse hoy de Guaraní será presentado oficialmente como el sucesor de Ramón Díaz en la Albirroja.

que lo componen Blas Cristaldo, Osvaldo Cohener, Julio Enciso y Édgar Bogado, todos ellos asistentes, más Francisco Núñez como preparador físico y Waldemar Chena como preparador de arqueros. “Aprendí muchas cosas, como por ejemplo a parar mejor la oreja, masticar más las cosas, prestar atención a todo para poder reponerse a situaciones complicadas”, reconoció el DT paraguayo en charla con varios medios radiales.

“Chiqui” llega a la selección con todo su cuerpo técnico,

En otro momento, Arce dijo incluso: “ya tengo en

LA RADIOGRAFÍA NÚMEROS DE CHIQUI EN LA ALBIRROJA

12 PARTIDOS DIRIGIDOS 61 % DE EFECTIVIDAD

318

1.513 DÍAS

Después volverá a asumir “Chiqui” en la Albirroja.

mi cabeza a los 23 jugadores”, esto en referencia a los convocados para el combo próximo de eliminatorias, que será en setiembre. También aclaró que para el partido ante Bolivia en La Paz ya no habrá aclimatación, algo que

Paraguay 2 – 0 Chile Goles: Édgar Benítez y José Ortigoza

PARTIDOS ELIMINATORIAS Bolivia 3 - 1 Paraguay Goles: Cristian Riveros AMISTOSOS

Paraguay 2 – 1 Guatemala Goles: Édgar Benítez y Ariel Bogado

Panamá 0 – 2 Paraguay Goles: Óscar Cardozo y Robin Ramírez

Paraguay 1 – 0 Panamá Gol: Jonathan Santana

Chile 2 – 0 Paraguay

Honduras 0 – 3 Paraguay Goles: Néstor Camacho y Óscar Cardozo (2)

Guatemala 0 – 1 Paraguay Gol: Ricardo Mazacotte

había sido muy cuestionado. “Llegaremos sobre la hora”, aseguró, poniéndose ya el traje de entrenador de la Albirroja.

Francisco Arce asumirá por segunda vez en la selección mayor. Estuvo casi un año entre el 2011 y 2012,

pero fue cesado luego de la quinta fecha de eliminatorias rumbo a Brasil 2014, tras perder 3-1 ante Bolivia.

DATOS DÍAS Estuvo a cargo de la selección Francisco Arce en su primer ciclo, desde julio del 2011 hasta junio del 2012.

Chile 3 – 2 Paraguay Goles: Édgar Benítez y Julio Manzur

Paraguay 0 – 2 Perú Paraguay 1 – 1 Uruguay Gol: Richard Ortiz Paraguay 2 – 1 Ecuador Goles: Cristian Riveros y Darío Verón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.